Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3318

El sector hotelero construye un marco de sostenibilidad inclusiva accesible a todos los hoteles del mundo

0

Barceló Hotel Group, Meliá Hotels International, NH Hotel Group y Radisson Hotel Group, junto con otras cadenas con 25.000 hoteles en total, han lanzado una iniciativa para establecer una definición común de sostenibilidad hotelera con el fin de dar impulso a los viajes y el turismo responsables.

El Marco Básico de Sostenibilidad, que ha entrado en la fase de desarrollo y será lanzado en marzo de 2022, ofrecerá un punto de partida común para la sostenibilidad de los hoteles, que resulte accesible a todos los actores del sector de la industria en todo el mundo.

Esta iniciativa, que refuerza y complementa la iniciativa «Camino a la Hospitalidad Neta Positiva», impulsada por la asociación Sustainable Hospitality Alliance, estará compuesta por cuatro etapas claramente delimitadas y por herramientas prácticas que orientarán a la industria para que tenga una repercusión regenerativa sobre el planeta.

Además, el Marco Básico de Sostenibilidad está alineado con las principales aspiraciones en este terreno, como la Declaración de Glasgow de la UNWTO y los ODS.

Según el consejero delegado para EMEA de Barceló Hotel Group, Raúl González, esta alianza es «una gran oportunidad para apoyar y promover la vía hacia el turismo sostenible», mientras que para el vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, es «una plataforma excelente que debe llevarnos a identificar y promover oportunidades que beneficien a la sociedad en conjunto».

Asimismo, el consejero delegado de NH Hotel Group, Ramón Aragonés, ha destacado que «el sector ha sido motor de crecimiento económico, desarrollo social y unión de culturas, y ahora, juntos, seremos también la fuerza motirz hacia un futuro más sostenible».

Entre los grupos actualmente asociados destacan las empresas hoteleras como Accor, Barceló Hotel Group, Huazhu, incluida su filial Deutsche Hospitality; Indian Hotels Company Limited; Jin Jiang International (Holdings) Co., Ltd., incluidas sus filiales Jin Jiang Hotels, Louvre Hotels Group y Radisson Hotel Group; Meliá Hotels International y Minor Hotels, incluido NH Hotel Group.

A la venta el Kindle Paperwhite Signature Edition

0

Ya está disponible el nuevo Kindle Paperwhite Signature Edition de Amazon, el primer libro electrónico de su generación que permite una carga inalámbrica con cualquier cargador compatible con Qi, que fue anunciado a finales del pasado mes de septiembre.

Este dispositivo, que se suma al Kindle Paperwhite que la marca lanzó el 27 de octubre, presenta una pantalla de mayor tamaño a este, de 6,8 pulgadas, biseles más finos y 300 ppp de resolución. Además, es un 10 por ciento más luminoso y se asemeja al papel real para facilitar la lectura.

Uno de sus apartados más destacados es el que se refiere a su batería, que ofrece hasta 10 semanas de autonomía y se puede cargar de forma completa en dos horas y media (si se usa un adaptador de al menos 9W) mediante un puerto USB-C. La novedad en este caso es que permite una carga inalámbrica con un cargador compatible con Qi.

La pantalla ofrece una luz cálida ajustable mediante un sensor e incluye el modo oscuro con blanco sobre negro para poder leer en cualquier momento del día y en condiciones de luminosidad baja, según ha indicado la compañía en un comunicado.

En comparación con sus predecesores, el Kindle Paperwhite Signature Edition presenta una mejor respuesta a la hora de pasar páginas, ya que es un 20 por ciento más rápido, y tiene mayor capacidad de almacenamiento, de 32 GB.

También es resistente al agua, ya que cuenta una clasificación IPx8, y está diseñado para poder leer en la bañera, en el mar, en la piscina y, en definitiva, en cualquier lugar con humedad. Asimismo, soporta caídas accidentales sin apagarse.

Entre algunas de las funciones que ofrece la versión más avanzada del Kindle Paperwhite destaca el modo de guardado y sincronización de la última página leída, así como los marcadores y las notas del libro, para poder retomar la lectura en cualquier otro libro electrónico de la marca.

Por su parte, la función ‘Word Wise’ proporciona definiciones breves y las muestra de forma automática sobre las palabras difíciles de títulos en inglés, para que aquellos que no conozcan el término puedan proseguir con su lectura sin interrupciones.

El nuevo Kindle Paperwhite Signature Edition está disponible desde este miércoles por 189,99 euros.

La Marea Blanca pide la dimisión de Darias

0

La Coordinadora Estatal de Mareas Blancas se siente «excluida», de manera premeditada por la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien aún no ha respondido a su petición de encuentro urgente solicitado el pasado mes de julio. Por este motivo, y por su falta de firmeza contra la privatización en el anteproyecto de la Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del SNS, solicita públicamente su dimisión.

Consideran que el anteproyecto que pretende impulsar el Gobierno es la «espita para la privatización». «La privatización ha sido el mayor cáncer que ha tenido nuestro sistema sanitario público; no es posible afirmar que se defiende la gestión directa mientras se intenta mantener la versión público-privada, evidente descapitalización del Servicio Sanitaria Público patrimonio de la ciudadanía», advierten.

Asimismo, piden que se de información sobre dónde y cómo se han utilizado los 1.080 millones de euros para Atención Primaria, y, una vez más, exigen la necesidad de tutela por su parte y la reversión del desmantelamiento que, a su juicio, «avanza sin freno cuando hay que potenciar la provisión pública de ésta como estructura nuclear básica del Sistema Nacional de Salud (SNS) a través de la gestión directa».

Por tanto, muestran su «firme oposición al intento de imponer un ‘nuevo modelo’ en el que se pierden las bondades de un sistema realmente «primarista» tal como hemos presentado y defendido desde hace años». Y, advierte de que promoverá concentraciones en todo el territorio del Estado para denunciar la «actual deriva mercantil» y reivindicar el carácter público de la sanidad. Concretamente, centralizará esas movilizaciones en Madrid en los primeros meses del 2022.

Asimismo, lamenta que la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas no haya sido «oída y atendida», tras múltiples solicitudes de audiencia a la ministra. Mas cuando lo que han tratado es darle a conocer su visión desde la «rica y amplia experiencia transversal» que vienen generando desde hace muchos años.

«Mucho tememos que responda a una actitud de exclusión premeditada, que no justificable sobre todo cuando se prodiga con representaciones mercantiles y corporativas que parecen tener más prioridad ante ella que la presencia de esta plataforma ciudadana perfectamente organizada», señalan.

El asesoramiento de Marisa Feced y Feced Abogados, expertos en la Ley de Segunda Oportunidad, permite cancelar deudas en Burgos

0

Son muchos los sectores empresariales y los particulares que se han visto gravemente afectados a nivel económico, algo que se materializa en forma de deudas, como consecuencia de la situación de pandemia provocada por el COVID-19.

Ante la incapacidad de pagar dichas cantidades, existe una solución: acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, siempre y cuando se cumplan unos requisitos básicos. Gracias a esta ley, hoy en día es posible cancelar deudas en Burgos de la mano del equipo de Feced Abogados, fundado por la reconocida abogada Marisa Feced.

Feced Abogados se constituyó en el año 2003 como un despacho jurídico especializado en Derecho Concursal, para posteriormente ampliar sus servicios jurídicos para ofrecer soluciones en el ámbito de la Ley de Segunda Oportunidad.

¿Cuáles son los requisitos para cancelar deudas en Burgos?

Para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, es necesario que el demandante cumpla una serie de requisitos. La falta de recursos económicos para hacer frente a una deuda no mayor a 5 millones de euros, dar muestra de buena fe, no tener antecedentes por delitos económicos, sociales o patrimoniales y buscar un acuerdo de pago son algunos de los criterios que deberá cumplir la persona. Además, el solicitante no puede haber acudido a la misma ley 10 años antes y no puede haber rechazado una oferta de trabajo en los últimos 4 años. Si la persona cumple dichos requisitos, será el juez quien decida finalmente si la persona puede ser exonerada o no de la deuda contraída.

Atención personalizada y de calidad

Aquellas personas que hayan contraído una deuda y que estén interesados en saber si cumplen con los requisitos demandados para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y cuál es la manera en la que deben proceder a partir de ese momento, pueden ponerse en contacto con Feced Abogados. El equipo de este despacho se ocupará de manera individual y personalizada de cada cliente, invirtiendo los mayores esfuerzos y aptitudes para brindar al cliente la mejor solución posible. El asesoramiento de Feced Abogados permitirá al cliente vivir un proceso como este con mayor seguridad y tranquilidad.

Para contactar con el equipo de abogados, se puede hacer mediante el formulario disponible en su página web, acudiendo de manera presencial a su sede ubicada en C/Castelló, 36, 28001, Madrid, mediante sus números telefónicos o enviando un correo electrónico a la dirección mfeced@fecedabogados.com.

Los embajadores de Bimbo nos hablan de sus experiencias

0

Grupo Bimbo ha hecho entrega de manera oficial la donación obtenida por los corredores y corredoras de la Global Energy Race, carrera enfocada en obtener ayuda para la Federación Española de Banco de Alimentos. Ha contado con el director General de Grupo Bimbo Iberia, José Luis Saiz, y con Gema Escrivá, directora general del Banco de Alimentos de Madrid.

El acontecimiento ha sido conducido por una presentadora de lujo, como es Angie Rigueiro, periodista deportiva. Además, ha contado con cuatro embajadores envidiables con los que el equipo de Diario QUÉ! ha estado: Roberto Leal, María Pombo, Fátima Cantó y Cesc Escolà.

Vanesa Martín en ‘Y yo latiendo’, su nuevo single

0

La cantante malagueña Vanesa Martín presenta ‘Y yo latiendo’, su nuevo single que llega acompañado del correspondiente videoclip. Es un adelando de la reedición de su último álbum, “Siete veces sí”.

YouTube video

Y yo latiendo’ cuenta con la producción de Tunvao y Víctor Martínez, acercando a la cantante al género de la rumba. En el vídeo musical (al igual que la portada) dirigido por Ch. Martínez sale acompañada por sus amigas Pastora Soler y Eva González, con imágenes rodadas en el Cortijo El Chamorro de Sevilla y con efectos visuales propios de una estética vintage.«La amistad es un camino de libertad desprendida en el que encontramos refugio, locura, lealtad y vida. Os amo @evagonzalezoficial @pastora_soler», comentó Vanesa.

Vanesa Martín Y Yo Latiendo

“Siete veces sí” es el séptimo álbum de estudio de Vanesa Martín, publicado a finales del año pasado, coproducido por ella junto a sus productores habituales Tony Romero y José Marín, que fue grabado en Madrid y masterizado en Nueva York. Se promocionó con ‘…y vuelo’ como primer single, dando continuidad con otros como ‘La huella’ , ‘Despedida y cierre’ , ‘Salto mortal’ o ‘Soy’.

Vanesa Martín Y Yo Latiendo

La nueva edición deluxe se publica el próximo mes de diciembre con 5 pistas extra, entre ellas dos temas inéditos: este single ‘Y yo latiendo’ y ‘La fiesta del tutú’. Se añaden las ya conocidas: versión de ‘Despedida y cierre’ con Manuel Carrasco, la canción ‘Soy’ a beneficio de la asociación española contra el cáncer, y el sencillo ‘Paso a dos’ para la BSO de la película Sevillanas de Brooklyn. Incluirá también un DVD con el Especial de Navidad de Vanesa Martín en 2020 de TVE1, con colaboraciones de Joaquín Sabina, Manuel Carrasco, Rosario, India Martínez y Lola Indigo; 6 videos en directo en concierto en el Wizink Center de Madrid; y los videoclips oficiales del disco.

Vanesa Martín Y Yo Latiendo

Letra ‘Y yo latiendo’ de Vanesa Martín

Para empezar nos quedo algo por hacer
Tú y tu forma de jugar
Tus encuentros del ayer
Mi falta de intimidad

Yo y mi duda por volver
Nos quedamos a mitad
La emoción por resolver
Que nos vibra por igual

A kilómetros de mi
Manda un mensaje que no sé
La distancia nos dejo un papel por escribir
Una foto con canción
Mi cabeza vuela a mil
Ojala en un caballo
Y ojala estuviera

Quisiera volver a verte
Cuantas ganas de moverte
Cuanta magia en un botón ya
Te vi por dentro

Quisiera volver a verte
Un motivo pa’ quedarte
Cuanto arde en el salón
Y yo latiendo

Me pides que cuente contigo que somos amigos
Que hablan de madrugada
Pero al vernos los dos nos cuadramos
Y decimos valientes que no pasa nada

Nos buscamos pero contenido’
No me veo contigo aunque algo me engancha
Y presiento que por mas que pase (Que pase)
Nos pegamos aunque nos dejaran

A kilómetros de mi
Manda un mensaje que no sé
La distancia nos dejo un papel por escribir
Una foto con canción
Mi cabeza vuela a mil
Ojala en un caballo
Y ojala estuviera

Quisiera volver a verte
Cuantas ganas de moverte
Cuanta magia en un botón ya
Te vi por dentro

Quisiera volver a verte
Un motivo pa’ quedarte
Cuanto arde en el salón
Y yo latiendo

A kilómetros de mi
Manda un mensaje que no sé
La distancia nos dejo un papel por escribir
Una foto con canción
Mi cabeza vuela a mil
Ojala en un caballo
Y ojala estuviera

Quisiera volver a verte
Cuantas ganas de moverte
Cuanta magia en un botón ya
Te vi por dentro

Quisiera volver a verte
Un motivo pa’ quedarte
Cuanto arde en el salón
Y ojala tuviera

Quisiera volver a verte
Cuantas ganas de moverte
Cuanta magia en un botón ya
Te vi por dentro

Quisiera volver a verte
Un motivo pa’ quedarte
Cuanto arde en el salón
Y yo latiendo

Y yo latiendo
De madrugada

Las fajas de sujeción para deportistas de Maldita Hernia

0

La mala ejecución de un ejercicio puede concluir en lesiones y hernias que agraven la salud. Por eso, los deportistas y las personas que practican deporte con regularidad necesitan accesorios que velen por su seguridad.

Para evitar estas consecuencias, es recomendable utilizar fajas de sujeción para deportistas, que protegerán las zonas más vulnerables del cuerpo como la zona lumbar, el abdomen y la columna. En la tienda online Maldita Hernia los interesados pueden solicitar la faja que se adecue a sus necesidades. La empresa garantiza entregas de productos de manera segura y rápida.

¿Cómo puede un deportista evitar las hernias?

Las hernias son partes de un órgano que debido a múltiples razones se salen de su cavidad original. Esto genera un bulto doloroso en la persona que puede traer complicaciones médicas. Para atender la aparición de las hernias es factible optar por un tratamiento especial y el uso de accesorios de soporte. Estos últimos se colocan en la persona afectada para reducir el malestar que pueda generar la hernia.

En cuanto al procedimiento, los dispositivos de compresión no solo ayudan a tratar las hernias una vez han salido, sino que las previenen a futuro. Para dicha tarea en particular, las fajas deportivas Power Band del fabricante Orione son una buena opción. Los productos son el resultado de diferentes estudios sobre elastómeros y conocimientos avanzados de biomecánica, uniéndose en una faja ortopédica de máxima calidad.

¿Cuáles son las ventajas de usar fajas de sujeción?

Las fajas de sujeción son artículos con múltiples ventajas para los deportistas. Una de ellas es que ayudan a mantener una postura correcta mientras la persona carga peso. Esto hace que logre ejecutar el movimiento sin hacerse daño. También le ayuda a moldear su figura en cada entrenamiento, ya que la faja comprime las áreas susceptibles.

Por otra parte, los accesorios resguardan la zona lumbar, abdominal y la posición de la columna. Estas son las partes más vulnerables en toda actividad física. Además, son un elemento importante sobre todo cuando la persona se está recuperando de una lesión o una intervención quirúrgica.

El uso de fajas para entrenar está respaldado por estudios biomecánicos que aseguran su utilidad a la hora de prevenir lesiones. Son un método de seguridad que permite realizar mejores movimientos, con menor probabilidad de una lesión.

Adicionalmente, la tienda virtual ofrece rodilleras, muñequeras, tobilleras y calzoncillos de sujeción de la marca Power Band. 

El entrenamiento no solo se trata de la apariencia física, sino también de la salud y seguridad. La web Maldita Hernia ofrece uno de los catálogos más variados en España en términos de productos ortopédicos.

Díaz insiste en que el Gobierno derogará la reforma laboral

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha insistido en que el Gobierno derogará la reforma laboral de 2012 del PP y ha anticipado que el Ejecutivo va a hacer «mucho más».

En respuesta durante la sesión de control en el Congreso al diputado popular, Teodoro García Egea, Díaz ha asegurado que si el Ejecutivo hubiera aplicado la reforma laboral del PP en esta crisis, los despidos «hubieran sido masivos».

«Ustedes han ido a Europa presumiendo de una reforma laboral extraordinariamente agresiva», ha criticado la titular de Trabajo. Por eso, ha defendido que el Gobierno vaya a derogar la precariedad, la devaluación salarial, la «muerte súbita» de los convenios colectivos o la posibilidad de que haya ‘Kellys’ trabajando y limpiando habitaciones por tres euros la hora.

Como dato, la ministra ha replicado a García Egea, quien ha defendido la reforma laboral del PP, que la distancia en temporalidad en el punto más alto de España es de 21 puntos con la media europea y en el más bajo nunca baja de 9,2. «Supongo que a ustedes esto les da igual, pero es lo que ha provocado la reforma del PP», le ha recriminado al PP.

Por ello, ha instado al PP a que hagan «algo más que decir palabras y cuestiones groseras, como ha hecho el señor Lasquetty estos días,» y de aquí al 31 de diciembre aporten «algo útil» en materia laboral para el país.

CALVIÑO: UNA HOJA DE RUTA COMPARTIDA TAMBIÉN CON AGENTES SOCIALES

Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que la «hoja de ruta» de la reforma laboral «no solo es compartida por el Gobierno», negando así discrepancias entre los socios, sino que también es «compartida» por los agentes sociales.

Calviño, que respondía así a una pregunta del diputado del Grupo Mixto Sergio Sayas, quien había acusado a Calviño y Díaz de parecer «Zipi y Zape» por sus discusiones y de dar un «espectáculo diario» sobre la reforma laboral, afirmó que toda la acción de política económica del Gobierno está marcada por la palabra «confianza y responsabilidad».

La ministra aseguró que este Gobierno es «responsable» y actúa con «determinación», gracias a su hoja de ruta «clara», que pasa por una recuperación «justa» y un plan económico «ambicioso».

Sobre la reforma laboral, Calviño indicó que trata de mejorar la competitividad de las empresas, erradicar la precariedad que arrastra el país desde hace años, subir los salarios y mejorar la productividad. «Con seriedad y responsabilidad, trabajando intensamente lo vamos a lograr, vamos a salir adelante, ojalá que sea con su apoyo», espetó al diputado.

Montero dice que Vox ve una subida total de impuestos por confundir el interés de una minoría con el general

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha asegurado este miércoles en el Pleno del Congreso que Vox ve una subida generalizada de impuestos en los nuevos Presupuestos porque confunde el interés de una minoría de rentas altas con el interés general.

En respuesta a la portavoz fiscal de Vox, Inés Cañizares, en la sesión de control al Gobierno, la ministra ha negado «con total rotundidad» que el proyecto que tramita en estos momentos el Congreso suponga «una subida generalizada» de los impuestos.

Asimismo, ha lamentado la pregunta de Cañizares una semana después del debate de totalidad de los Presupuestos Generales del Estado pues cree que «no tiene ningún sentido» que Vox retome esta cuestión, debatida y contestada durante dos jornadas de análisis de las nuevas cuentas.

ACABAN CON LA CLASE MEDIA Y TRABAJADORA

Cañizares ha replicado que Montero «miente, al igual que su jefe», en referencia al presidente, Pedro Sánchez, cuando dice que no se suben los impuestos y ha ironizado con la defensa de la ministra sobre que no suben los impuestos a la clase media y trabajadora.

«No se los suben porque las están eliminando, dejando solo pobreza y miseria para seguir atornillados a su sillón», ha espetado la portavoz de Vox en la Comisión de Hacienda en el Congreso.

Montero ha dicho que Vox puede creer que los impuestos se suben al «confundir la minoría que representan con la mayoría de españoles y el interés general», ya que el mínimo del 15% en el Impuesto sobre Sociedades afectará al «0,1%» de empresas y la rebaja de desgravaciones por los planes de pensiones afectará «a algo menos del 30% de los ciudadanos».

Y es que Montero ha acusado a Vox de defender «el interés de los poderosos», de forma «permanente» y «sin ningún pudor». «Si se mira usted y me mira a mí, está claro quién defiende el interés de los poderosos», ha espetado la titular de Hacienda.

La OCDE aprecia un crecimiento sostenido de España

0

El índice compuesto de indicadores líderes (CLI), que sirve a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de ‘termómetro económico’ para detectar cambios de tendencia en la coyuntura sugiere un crecimiento sostenido de la economía española, mientras que para el conjunto de economías avanzadas sugiere que el rebote pospandemia puede estar tocando techo.

En el caso de España, el índice CLI subió en octubre hasta 100,80 puntos, lo que representa un avance de 0,21 puntos sobre septiembre y de 5,31 enteros en un año.

De este modo, el dato para España ha mejorado mes a mes de manera ininterrumpida desde julio de 2020 y se situó en octubre en su nivel más alto desde octubre de 2019.

«En España, el CLI sigue anticipando un aumento estable», explicó un portavoz de la OCDE, subrayando que el crecimiento sigue teniendo una base amplia, con casi todos los indicadores aportando una contribución positiva.

«En octubre, el crecimiento estuvo impulsado por la expansión del indicador de confianza del consumidor junto con el de la tendencia futura del empleo en la construcción y la tasa de utilización de la capacidad en el sector manufacturero», señalaron.

En el conjunto de la OCDE, sin embargo, el índice CLI de octubre se situó en 100,85 puntos, con un descenso mensual de 0,02 puntos y un incremento anual de 2,51 enteros, sugiriendo que el repunte del crecimiento económico posterior a la pandemia «pronto alcanzará su punto máximo».

Entre las grandes economías de la OCDE, los CLI de octubre sugieren que el crecimiento se aproxima a su techo en Estados Unidos, donde el índice se situó en 100,36 puntos, con un descenso mensual de 0,05 puntos y una subida anual de 2,15, mientras que en la zona euro el dato apunta a una moderación del crecimiento, situándose en 101,08 puntos, en línea con la lectura de septiembre y 3,04 puntos por encima del dato de un año antes.

Clínica Doctor Beltrán. ¿Es seguro el tratamiento WONDER de remodelación corporal?

0

Cada vez más mujeres optan por someterse a diferentes procedimientos estéticos con el fin de exhibir el cuerpo anhelado. En este sentido, el tratamiento WONDER de remodelación corporal garantiza resultados óptimos y permanentes.

El procedimiento estético es realizado por el Doctor Beltrán, quien evalúa cada paciente para realizar el tratamiento conforme al caso, tomando en cuenta que todos los cuerpos y organismos reaccionan de manera distinta. Esta transformación es libre de cirugías y presenta efectos palpables a corto plazo, tomando fuerza como el más innovador y avanzado del momento.

Reducir la grasa y eliminar la celulitis de raíz con el tratamiento WONDER

Con el transcurrir del tiempo, el sobrepeso, la flacidez y la celulitis se hacen más notorios. Esto sucede por la falta de ejercicio, la carencia de producción de colágeno, problemas de circulación, mala nutrición, ausencia de proteínas y otros factores que generan consecuencias negativas a tiempo futuro.

El tratamiento WONDER es una tecnología procedente de España capaz de juntar emisiones electromagnéticas y eléctricas que tienen la capacidad de aportar cambios significativos. Entre sus virtudes, se encuentran la reducción de grasa, el desarraigo de la celulitis de raíz, además de provocar el levantamiento de glúteos.

La práctica se plasma en distintas partes del cuerpo, debido a que también incluye las piernas y el abdomen. Sin necesidad de ejercicio, los músculos se desarrollarán y se regenerará la dermis. Al mismo tiempo, ofrece cambios importantes al desaparecer la grasa que se localiza en las distintas partes del organismo, sin la necesidad de intervención quirúrgica ni otra táctica dolorosa. 

Estética en tendencia 

Las personas que se atreven a probar el tratamiento WONDER disfrutan de sus múltiples beneficios y presumen de los resultados desde las primeras sesiones. Las áreas corporales más solicitadas son los glúteos y el abdomen.

El especialista a cargo del método hará el seguimiento relativo para medir el avance y prevenir los riesgos que puedan ocurrir.

Disolver la grasa almacenada en el cuerpo dejará de ser sinónimo de preocupación. El tratamiento favorece la apariencia para alcanzar el aspecto deseado. No crea ningún tipo de dolor en los pacientes y remodela cada espacio retocado a través del procedimiento estético.

El tratamiento WONDER es ideal para emplearlo en verano. Es un método recomendado en España por su transcendencia esperanzadora y la eliminación de grasa.

El Doctor Beltrán garantiza que un procedimiento sin efectos secundarios, promoviendo una experiencia memorable y reconfortarle donde la zona tratada, que lucirá más natural, radiante y firme.

El juez ratifica la medida de prisión provisional para el septuagenario detenido por acuchillar a su hija

0

El titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Vigo ha ratificado este miércoles la medida de prisión provisional comunicada y sin fianza para el septuagenario detenido por acuchillar a su hija durante una discusión en Vigo.

Así lo han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que han detallado que la medida fue acordada este martes por el Juzgado de Instrucción número 5 de la ciudad, que se encontraba en funciones de guardia.

De este modo, este juzgado se inhibió al Juzgado de Instrucción número 4, que estaba de guardia cuando sucedieron los hechos. Finalmente, este último ha ratificado la medida de prisión provisional comunicada y sin fianza para el varón, A.L.V., de 73 años de edad, al que se investiga por un delito de homicidio en grado de tentativa.

Los hechos ocurrieron a primera hora de la tarde de este lunes, cuando varios testigos alertaron de la presencia de una mujer desorientada en la Avenida de Beiramar.

Una dotación se desplazó al lugar y se encontró a una mujer vestida con bata y pijama, desorientada y confusa, y sangrando abundantemente por una herida en el costado izquierdo. Aunque inicialmente la mujer era incapaz de hablar, finalmente logró explicar a los policías que había sido atacada en su domicilio.

Tras solicitar la presencia de una ambulancia, que trasladó a la herida a un centro hospitalario, varios agentes fueron a su vivienda, en la misma Avenida de Beiramar, y se encontraron con el padre de la mujer. Éste explicó a los funcionarios que había tenido una discusión con su hija y que la había atacado con un cuchillo.

Según su relato, él se encontraba descansando en su cama, cuando su hija se presentó en la habitación y lo abordó para pedirle dinero, ya que es consumidora de sustancias estupefacientes. Así se inició la discusión, en la que el hombre acabó agrediendo a su hija. Urxencias Sanitarias de Galicia-061 envió una ambulancia de soporte vital avanzado al lugar que trasladó a la mujer herida al Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

Los agentes localizaron en la cocina del domicilio la supuesta arma del crimen, un cuchillo jamonero de 40 centímetros de hoja. El hombre fue detenido como presunto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa.

Sánchez: Todas las «políticas innovadoras» del Gobierno van destinadas a reducir la brecha intergeneracional

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles en el Congreso que todas los «políticas innovadoras» que ha puesto en marcha el Ejecutivo, entre las que ha nombrado el Ingreso Mínimo Vital (IMV), el bono cultural joven o las ayudas a la emancipación, están destinadas «a reducir la brecha generacional» en España.

El jefe del Ejecutivo ha respondido así a una pregunta del portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara baja, en la que cuestionaba a Sánchez sobre la situación de los jóvenes del país.

El líder socialista ha reconocido como uno de los principales desafíos de la sociedad la desigualdad intergeneracional –junto con la territorial y la de género– y ha señalado que el Estado del Bienestar en el país protege más a las generaciones mayores que a las más jóvenes.

UN PROBLEMA ESTRUCTURAL

En este sentido, ha señalado los 2,3 millones de menores en situación de pobreza que hay en España y ha puesto en valor el IMV como medida para frenar esta situación. De las 800.000 personas beneficiadas por esta prestación, ha indicado, 350.000 son niños.

También ha destacado que en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 se hayan incluido ayudas a la emancipación o el bono cultural que, ha señalado, «empodera» a los jóvenes y «reconoce su situación económica y social».

Para Sánchez, es reconocible que hay un problema estructural en este sentido que «exige políticas de Estado», pero ha llamado al diputado de ERC a no obviar que el Gobierno esté comprometido con el tema.

ERC RECLAMA REDISTRIBUCIÓN

Sin embargo, Rufián ha destacado algunos datos, como que, de media, los jóvenes españoles cobran 830 euros; que el 55% de ellos viven con sus padres, que la brecha de género en la juventud es del 24%, que el 40% de los jóvenes ha tenido problemas de salud mental y que, en estas edades, se ha triplicado el consumo de psicofármacos.

El portavoz independentista también ha denunciado que el acceso a la vivienda supone el 60% del salario de los jóvenes y que, mientras, el jefe del Ejecutivo «les habla» de cheques y bonos.

A su juicio, «la solución es redistribuir» y ha señalado que «el mejor ansiolítico para todo el mundo son condiciones de vida digna». «Y si las izquierdas no somos capaces de hacerlo estamos regalándole una generación a la desafección o a la ultraderecha», ha señalado.

Sánchez ha respondido a estas cuestiones que compare diagnóstico aunque discrepa en que los valores de la juventud española, basados en la «tolerancia», la «diversidad» y la «integración», tengan que ver con las «opciones políticas» que ha señalado Rufián.

El TS rebaja la condena al excura que se apropió de bienes de varias parroquias en Lugo

0

El Tribunal Supremo ha rebajado a dos años y medio de prisión la condena al excura de varias parroquias de Ribadeo y Trabada, en la provincia de Lugo, por apropiarse de varios bienes de las iglesias. El alto tribunal estima parcialmente el recurso de casación y considera atenuante la reparación del daño.

Según han informado fuentes del TS, la Sala de lo Penal condena a dos años y medio de prisión por un delito continuado de apropiación indebida, con la agravación de recaer sobre bienes que integran el patrimonio artístico, histórico o cultural, al excura que, entre 2008 y 2012, se llevó decenas de bienes de diversas parroquias situadas en los términos municipales de Ribadeo y Trabada.

El tribunal estima parcialmente el recurso de casación interpuesto por el condenado contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Lugo, que le impuso tres años y medio de prisión por el delito continuado de apropiación indebida en junio de 2019.

También condenó a un año y tres meses de prisión como autor de un delito de receptación a otra persona, a quien el cura entregó algunos de los bienes de los que se apropió.

La Sala aprecia la atenuante de reparación del daño, como consecuencia de la restitución de un número significativo de los objetos apropiados cuando ya no era párroco, lo que supone una rebaja de la condena que le impuso la Audiencia Provincial de Lugo, que solo tuvo en cuenta la atenuante de dilaciones indebidas.

ENTRE 2008 Y 2012

Los hechos probados recogen que desde 2008 y hasta 2012, fecha de su cese como párroco, se apoderó e incorporó a su patrimonio, disponiendo de ellos como si fueran propios, «decenas de objetos religiosos y de culto, imágenes religiosas, así como muebles y otros objetos pertenecientes a esas parroquias, a los que el acusado, en su condición de párroco, tenía acceso y era el encargado de su custodia».

El párroco entregó dichos bienes al otro condenado por estos hechos, que permutó algunos de ellos –una campana, una imagen y dos sagrarios– por otros objetos artísticos en un establecimiento de A Pontenova.

El Obispado de Mondoñedo recuperó solo algunos de los bienes apropiados, que están sometidos a un régimen especial y protegidos por la Ley del Patrimonio Cultural de Galicia. Algunos estaban recogidos en el inventario artístico de Lugo y su provincia y otros figuraban en la lista de bienes de la Iglesia católica y del Ministerio de Cultura.

En su sentencia, la sala explica que el ánimo de lucro y el dolo natural propio del ilícito de la apropiación indebida «parecen pues explícitamente narrados en el relato declarado probado».

El World Press Photo vuelve a Barcelona con imágenes «teñidas de Covid-19»

0

El World Press Photo vuelve al Centre de Cultura Contemporania de Barcelona (CCCB) del 11 de noviembre al 12 de diciembre con las imágenes finalistas y ganadoras de una edición «teñida de Covid-19» y que aporta una visión más intimista y local por las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia.

Así lo ha defendido este miércoles la directora del Photographic Social Vision, Silvia Omedes, en rueda de prensa en Barcelona junto a la comisaria jefa del World Press Photo, Sanne Schim van der Loeff; la directora del CCCB, Judit Carrera, y el fotoperiodista ganador del primer premio en la categoría de ‘Temas Contemporáneos’, Pablo Tosco.

Para Omedes, esta edición explora realidades más próximas a los fotoperiodistas, que dan visibilidad «a historias de resistencia, resiliencia y adaptación» ante la pademia pero sin olvidar los grandes retos y desafíos actuales como la escasez de los recursos naturales o las consecuencias del cambio climático.

También ha advertido de que la pandemia ha tenido un impacto «transversal, que ha afectado a todas las personas pero sobretodo a los fotógrafos, que han visto caer en picado» los encargos y los viajes, y ha reivindicado la tarea que desarrollan como herramienta de democracia ante el auge que ve de la información no contrastada.

UNA NUEVA ESTRATEGIA CON SEIS REGIONES

Por su parte, Sanne Schim van der Loeff ha anunciado que este jueves la Fundación anunciará una nueva estrategia del certamen que reformula las bases para potenciar el enfoque y la perspectiva regional y evitar así «la predominante visión occidental» del jurado.

Así, en la próxima edición se podrán presentar proyectos en seis regiones del mundo que tendrán un jurado específico que los valorará teniendo en cuenta el contexto de cada zona, y habrá cuatro categorías basadas el formato: individual, historias, fotografías y proyectos a largo plazo y proyectos en abierto.

Van der Loeff ha remarcado que, según datos de Periodistas sin Fronteras, el periodismo está total o parcialmente bloqueado en 73% de los países analizados, por lo que ha celebrado que este certamen permita mostrar las actuales «crisis, visibles e invisibles», y el impacto de la pandemia a nivel global.

A esta edición del concurso se presentaron 74.470 imágenes de 4.315 fotógrafos provenientes de 130 países, un aumento respecto a 2020, y se ha reconocido a 45 fotoperiodistas, un 24% de los cuales son mujeres, el doble que la media de pasadas ediciones.

ABORDAR RETOS Y DEBATES CONTEMPORÁNEOS

Judit Carrera ha defendido que la muestra ponga en valor la tarea de los fotoperiodistas, que trabajan «en situaciones de gran precariedad y, a menudo, jugándose la vida para dar visibilidad a realidades escondidas por la saturación informativa o silenciadas, directamente, por todo tipo de poderes».

Para Carrera, la muestra es «un compromiso con el periodismo y el vínculo con los hechos reales en tiempos de ‘fake news'» que permite abordar debates contemporáneos como la emergencia climática, los conflictos bélicos, las cuestiones de género y las protestas ciudadanas.

«MÚLTIPLES OPRESIONES» DE LAS MUJERES EN YEMEN

El fotoperiodista argentino Pablo Tosco ha explicado que su fotografía premiada, ‘Yemen: Hunger, Another War Wound’ (‘Yemen: El hambre, otra herida de guerra’) muestra la crisis humanitaria de Yemen, que lleva años sumergida en un conflicto armado entre rebeldes musulmanes hutíes y la coalición árabe suní, que provoca «un vacío informativo enorme por intereses del poder» cuya víctima principal son las mujeres.

En la imagen se observa a una mujer con un burka, Fátima, madre de nueve hijos, preparando una red de pesca en una barca en la había de Khor Omeira (Yemen) junto a uno de ellos; pese a que su pueblo fue devastado por la guerra, Fátima decidió volver y comprar una barca con el dinero que había ganado vendiendo pescado.

Para Tosco, la imagen muestra las «múltiples opresiones a las que están sometidas las mujeres en general y en Yemen en particular» y la falta de acceso que tienen a espacios de representación.

Su imagen también quiere reivindicar la capacidad de resiliencia de esas mujeres y cuestionar el «rol principal de los hombres», ya que son ellas las que garantizan que sus familias tengan comida, agua potable y una vivienda digna.

VISITAS GUIADAS, PRESENCIALES Y VIRTUALES

Para esta edición, el CCCB ha ampliado el programa de visitas guiadas presenciales, con reserva previa y aforo limitado tanto para público general como a centros educativos y empresas, y virtuales, con un recorrido de 40 minutos disponible en catalán y castellano.

Además, Photographic Social Vision ofrece de forma gratuita más contenidos exclusivos en formato online, como entrevistas con algunos de los fotoperiodistas ganadores de esta edición.

España califica «interesante» y «equilibrado» el primer borrador del Acuerdo de Glasgow

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha calificado de «interesante» y «equilibrado» el borrador que ha presentado este miércoles la Presidencia del Reino Unido del Acuerdo final de la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP26) que se celebra en la ciudad escocesa de Glasgow.

En declaraciones a los medios en Glasgow, Ribera ha calificado este primer borrador de «interesante, equilibrado» y celebra que «por primera vez» incluya una serie de referencias que son «aspectos clave» de la acción en materia de clima para la banca de desarrollo en el sector privado.

Además, destaca que el borrador recoge un «reconocimiento expreso» al papel de los jóvenes» así como una llamada «explícita» no solo a incrementar la ambición, sino a consolidar el objetivo de 1.5ºC como crecimiento máximo de la temperatura a final de siglo respecto a la era preindustrial.

No obstante, ha admitido que a este borrador que está sobre la mesa hay que sumarle la «reacción de los distintos grupos» y confía en que es «posible» que sobre esta base «que es una buena base, haya margen de mejora».

La vicepresidenta, que este lunes ha sido elegida por la Presidencia británica de la COP facilitadora en las cuestiones de adaptación, junto a su homóloga de la República de Maldivas, Shauna Aminath, valora que en esta Cumbre del Clima hay una «impresión generalizada» sobre la «necesidad» de que la COP26 sirva para avanzar, consolidar más ambición, dar mayor visibilidad política, financiera y técnica a las necesidades de adaptación de los países en desarrollo.

«Va a ser muy importante como reaccionen los distintos grupos en el plenario y como, en ese sentido, en esa primera intención de consolidar la ambición, pueda sentir el respaldo la Presidencia británica para, en su caso, introducir modificaciones a más y nunca menos», ha concluido.

Este miércoles la Presidencia Británica ha publicado el primer borrador del acuerdo al que se deberá llegar entre más de 190 países en Glasgow antes de este viernes, 12 de noviembre, cuando está prevista la clausura de la Cumbre.

Los tratamientos de micropigmentación con efecto de redensificación que realizan las Clínicas Dr. Pelo

0

La aplicación de la micropigmentación con efecto redensificación es el tratamiento óptimo para combatir los efectos estéticos que deja la calvicie o las cicatrices. La especialidad tiene la finalidad de simular una mayor densidad de pelo, es poco invasiva y trabaja la capa superficial del cuero cabelludo.

Asimismo, dependiendo de la calidad de la piel del paciente, su efecto puede durar de dos a tres años, si la realiza un profesional como los de las Clínicas Dr. Pelo. Estas fueron fundadas hace 10 años por el doctor J. L. Afonso Júnior, especialista y pionero en el área de la medicina capilar, garantizando las tecnologías y tratamientos más avanzados.

Datos a tener en cuenta antes del tratamiento de micropigmentación

La micropigmentación se realiza con un equipo de alta tecnología que se conoce con el nombre de dermógrafo, el cual se ocupa de implantar pigmentos minúsculos de color. Este consta de una aguja con una punta, que sirve para diseñar los pelos y otras agujas con tres o cinco puntas, para crear el efecto de redensificación. Además, es un procedimiento que en tan solo dos o tres sesiones de dos horas logra un cambio radical en zonas con poca densidad de cabello.

El paciente que se quiera someter a un tratamiento de micropigmentación debe llevar a cabo varios procedimientos previos, que garanticen el éxito de la intervención. En primer lugar, los especialistas tienen que tomar datos del perfil del paciente como la edad, el tipo de piel y sus alergias. Esto último es importante porque hay que asegurar que su cuerpo tolera los pigmentos que se van a usar.

Asimismo, otros dos aspectos muy importantes que se tendrán en cuenta son la estructura ósea y las preferencias estéticas del individuo.

Resultados de calidad e inmediatos

Para que la asimilación del tratamiento sea progresiva, las sesiones de micropigmentación deben realizarse con un intervalo de cuatro semanas. Por esta razón, dependiendo de la cantidad de intervenciones que se requieran, un procedimiento completo puede extenderse de tres a cuatro meses.

Después del tratamiento completo, los efectos a nivel estético son inmediatos y no se requiere hospitalización ni tiempo de recuperación, ya que se utiliza anestesia local. Esto es válido incluso para el procedimiento de redensificación, que requiere la implantación del pigmento en la piel para camuflar las zonas sin cabello.

Tanto en el caso de hombres como en el de las mujeres, el especialista en micropigmentación acompañará durante todo el proceso al paciente, para asesorarle profesionalmente. Además, siempre se realizará una prueba de diseño que deberá ser aprobada por el individuo. Este test incluye la definición del color, las mezclas de tonos y el look final deseado.

Las Clínicas Dr. Pelo preparan todos los procedimientos para procurar que sean procesos cómodos, indoloros y que cumplan con los objetivos y las expectativas de los pacientes.

Galán urge en la Cumbre del Clima en Glasgow a «pasar de las promesas a la acción»

0

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha alertado en la COP26, que se está celebrando en Glasgow, sobre la necesidad de actuar de manera inmediata frente a esta emergencia climática y ha urgido a «pasar de las promesas a la acción».

Galán ha participado esta mañana en la reunión de Caring for Climate -la iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para potenciar el papel de las empresas a la hora de afrontar el cambio climático- organizada dentro de la COP26, de la que la energética es patrona.

En el encuentro, en el que ha coincidido con el secretario de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, Galán también ha considerado fundamental desarrollar programas de formación para que los empleados puedan adaptarse a esta transición pero, sobre todo, ha considerado que se debe contar con la complicidad de las administraciones públicas para acabar con la burocracia que alarga innecesariamente los plazos de algunas infraestructuras muy necesarias, informó la compañía.

Iberdrola ha invertido 120.000 millones de euros para, entre otros, generar elementos de producción de energía renovable, promover el desarrollo de redes inteligentes y para generar oportunidades, transformando sectores como los astilleros.

Este esfuerzo inversor del grupo en las dos últimas décadas ha contribuido a la reducción de emisiones de gases contaminantes y a la mejora de la calidad del aire, logrando que la eléctrica tenga seis veces menos emisiones que sus competidores europeos, con la vista puesta en el año 2030, fecha en la que habrá realizado una nueva inversión de 150.000 millones de euros dirigida a conseguir unas emisiones netas nulas en Europa.

ENCUENTRO CON JÓVENES DE LA CUMBRE.

Además, Galán ha tenido además oportunidad de dialogar con un grupo de jóvenes que participa en la Cumbre del Clima para recibir de primera mano sus preocupaciones y propuestas, convencido de que es «imprescindible» la responsabilidad intergeneracional que hace que los compromisos climáticos sean urgentes «si se pretende legar un mundo digno a las generaciones venideras».

Muchos jóvenes, conscientes del reto climático, reclaman mayor responsabilidad de los distintos actores sociales, empresariales y políticos para conseguirlo, algo que

El presidente de Iberdrola, que ha destacado «el compromiso, el esfuerzo y la ilusión que refleja» la petición de los jóvenes, conscientes del reto climático, de una mayor responsabilidad a los distintos actores sociales, empresariales y políticos, ha subrayado la necesidad de aprovechar las oportunidades económicas que presenta esta transición verde sin dejar a nadie atrás, potenciando la formación en profesiones de futuro para identificar y crear aquellos empleos que se precisen.

Los encuentros han tenido lugar durante la jornada de la Cumbre Climática dedicada al transporte, principal sector emisor de gases de efecto invernadero en las economías desarrolladas y, al mismo tiempo, el que menos está avanzando en la descarbonización.

Garzón confía en que todo UP vote a favor de renovar el TC

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, confía en que todo el grupo parlamentario de Unidas Podemos votará a favor de la renovación del Tribunal Constitucional y que es el PP, y no el espacio confederal, el que debe «dar la cara» y explicar por qué presenta un candidato como el jurista Enrique Arnaldo, que está «muy lejos» de la imparcialidad que debe regir entre los miembros de este órgano.

También ha apuntado, en declaraciones en los pasillos del Congreso, que es «normal» y «razonables» que existan «quejas» por parte de algunos diputados de su grupo al tener que ratificar esta propuesta de «esta naturaleza», pues evidencia que el PP no ha estado a la altura de las circunstancias, pero no le constan que haya parlamentarios que se desmarquen de la línea fijada.

Y es que por responsabilidad, según ha ahondado, deben votar a favor para corregir el «sesgo reaccionario» que, a su juicio, marca la composición actual del alto tribunal, dado que la alternativa a ello es la no renovación y el boqueo del TC.

Así lo ha manifestado el también coordinador federal de IU respecto a las crítica de varios socios parlamentarios del Ejecutivo, como ERC o Más País, por su posición de apoyar la ratificación mañana en la Cámara Baja a la terna de nuevos candidatos al TC, entre los que figura Arnaldo.

También las diputadas de Unidas Podemos, Gloria Elizo y Meri Pita, han publicado un articulo de opinión conjunto en ‘El Periódico de España’ en el que incluir a Concepción Espejel y Enrique Arnaldo en el TC es incluir una «estrategia partidista de combate político» que no aceptan. Además, tildan de «inasumible» el precio a pagar en términos políticos de regeneración democrática, aunque no especifican en esa columna el sentido de su voto en la sesión plenaria en el Congreso de este jueves.

ES RAZONABLE LAS QUEJAS

Sobre el caso concreto de estas dos diputadas y si teme que se rompa la disciplina de voto mañana, el titular de Consumo ha señalado que nadie en las reuniones y debates dentro de Unidas Podemos ha manifestado que no vaya a apoyar la terna de candidatos. Eso sí, ha dicho que «no es censurable» que publiquen su opinión ante las propuestas del PP.

«Toda la gente de Unidas Podemos somos consciente de que no es nuestro candidato», ha insistido para indicar que en Unidas Podemos impera la creencia de que es la «mejor opción disponible» ante el «bloqueo» que ha ejercido la derecha y que dura ya «mucho tiempo». En consecuencia, En consecuencia, ha explicado que no le consta que ningún parlamentario de su grupo vaya a votar en contra, aunque ha especificado que el sufragio mañana es secreto.

ASENS: MEJOR UN ACUERDO QUE EL BLOQUEO

De esta forma, Garzón ha alegado que es el PP el que debe dar explicaciones de la trayectoria de Arnaldo y ha reivindicado que el espacio confederal está «muy orgulloso» de los candidatos que propone el Gobierno de coalición.

Mientras, el presidente del grupo parlamentario en el Congreso, Jaume Asens, ha reiterado que votarán con la nariz tapada por «responsabilidad», dado que es «mejor un acuerdo» para renovar que no tenerlo. Sobre si cabe la posibilidad de que no se respete la disciplina de voto mañana en el espacio confederal, Asens ha respondido: «no lo sé».

Microsoft presenta Windows 11 SE, diseñado para estudiantes

0

Microsoft ha presentado su nuevo sistema operativo Windows 11 SE, diseñado específicamente para su uso en el ámbito educativo y para estudiantes, con el que pretende competir con los Chromebooks, los ordenadores portátiles que utilizan ChromeOS.

Este sistema operativo da prioridad a la nube, con el fin de prestar servicio a los profesores que necesitan un entorno sencillo y de fácil acceso al contenido que se imparte en las clases, como ha anunciado la compañía en un comunicado.

Windows 11 SE está diseñado para los estudiantes de los grados K-8, es decir, para los niños de 5 a 14 años, que utilizan un ordenador portátil proporcionado por la escuela o el colegio. Por ello, una de las principales diferencias con respecto a Windows 11 es que cuenta con una interfaz que ayuda a evitar las distracciones.

Esta presenta un diseño simplificado para que los alumnos se puedan concentrar durante las clases, ya que Microsoft ha eliminado las múltiples Snap Layouts características de Windows 11, y ajusta las ventanas para ofrecer la versión de esas aplicaciones a pantalla completa.

Por otro lado, en Windows 11 SE solo pueden instalar las aplicaciones los administradores de TI para garantizar que los estudiantes tengan una experiencia segura. De este modo, los usuarios no tendrán acceso a Microsoft Store ni podrán descargar a su antojo aplicaciones de Internet.

A pesar de que el dispositivo cuente con un número de aplicaciones instaladas de serie por el fabricante, se podrán seguir utilizando otras ‘apps’ a través del navegador Microsoft Edge, sin la necesidad de descargarlas y proceder a su instalación.

Algunas de las aplicaciones incluidas de serie en los dispositivos que cuenten con Windows 11 SE son Teams, Office, OneNote, Minecraft for Education y Flipgrid, que los administradores de TI no tienen que instalar por separado.

Junto con este lanzamiento, Microsoft ha detallado cuáles son los dipositivos que se pueden utilizar con este sistema operativo, entre los que se encuentran Lenovo 100w Gen3, Acer TravelMate B3 o Dell Latitude 3120. Sus precios rondan entre los 249 y 279 dólares.

La motivación en la empresa debe ser dosificada como una serie de Netflix

0

Los expertos coinciden: odiar los lunes y empezar a sufrir el domingo por la tarde es solo el primer síntoma. Pasado un tiempo, vienen otros como la desmotivación, la ansiedad y el estrés. Estos problemas de salud mental llevan a problemas físicos, un aumento de las bajas laborales y a una reducción de la productividad.

Los lunes para muchos significan la vuelta a la pesadilla, a un trabajo que les aburre y a un jefe que desmotiva. Con el teletrabajo ha empeorado, debido a la desconexión de sus compañeros que muchas personas sufren y la sensación de abandono por parte de la empresa. Se ha hablado con una serie de expertos en psicología que proponen varias soluciones.

La salud mental es ya el principal problema en las empresas de toda Europa y EEUU. Por todos los expertos en RRHH es sabido que los empleados felices, motivados, conectados con la misión, visión y valores de la empresa rinden más. Además, saben que cuando se trabaja en equipo se alcanzan los objetivos más fácilmente y, por tanto, la empresa logra la rentabilidad deseada.

¿Tiene ya la empresa un “Departamento de Felicidad”, de “Experiencia del Empleado”, o un Chief Happiness Officer?

Pues es una tendencia imparable, que se puede resumir en una frase que desde Helpers Speakers, una de las mejores agencias de motivación y formación en liderazgo de España, no paran de repetir: “empleados felices, empresas rentables”.

¿Las empresas crean estos departamentos solo para cubrir el expediente? La respuesta correcta es “no”. Las compañías saben muy bien que todas las iniciativas que se lanzan desde estos departamentos no son un gasto, son una inversión. Los últimos estudios muestran que cada euro invertido en la “salud o felicidad del empleado” genera de media cuatro euros en resultado económico extra.

Raquel S. Armán, socia de Helpers Speakers, explica por qué para ellos, la motivación deber ser administrada como una serie de Netflix.

“La motivación es la gasolina del cerebro” y hay que dosificarla, como una buena serie de Netflix

Es cierto que la motivación es algo intrínseco, que está en el cerebro de cada uno. Y todas las personas en mayor o menor medida necesitan alimentar su motivación para que no tenga bajones y que no se pare nunca. Algunas empresas hacen un evento anual y contratan un conferenciante motivacional. Está bien, pero no es suficiente un impacto anual, igual que no es suficiente echarle gasolina al coche una vez al año o ver un solo capítulo de una serie de Netflix, Movistar o HBO.

Jesús Ripoll, socio de Helpers Speakers y experto en liderazgo, apunta cuáles son las formas más valoradas que tienen las empresas para motivar y para mejorar la salud mental de sus empleados. Algunas como el respeto, la escucha activa, la empatía y la buena comunicación tienen que ser practicadas por los mánagers y directivos de las empresas todos los días. Luego están las que se deben contratar periódicamente.

Conferencias de motivación

No se debe celebrar una al año, idealmente todos los meses debería darse un impacto positivo a los colaboradores y siempre con ponentes de calidad, «no famosetes de relumbrón para hacerse la foto de grupo», como afirman desde Helpers Speakers.

Actividades de team building

Con los retos que plantean, cada trabajador puede aportar lo mejor de sí y se siente tenido en cuenta más allá de su rol estrictamente profesional. Se trabaja el trabajo en equipo, la comunicación, el liderazgo, la resiliencia, la estrategia, la empatía y todo se aplica después al día a día.

Si se pueden hacer tres o cuatro al año sería perfecto. Si no hay presupuesto, comenzar con una, medir el beneficio que aporta y seguro que se realiza una segunda ese mismo año. Hoy en día, hay actividades para todos los presupuestos y muchas de ellas se pueden realizar en las propias oficinas del cliente.

Sesiones de coaching o de mentoring

Esto es algo que antes se contrataba a nivel personal o solo para muy altos directivos. Hoy en día, todas las personas de la empresa deberían tener un coach o un mentor. Gracias a las nuevas tecnologías, las sesiones se pueden hacer online y al contratar “paquetes de horas” el precio es insignificante frente al valor que aporta tanto para quien recibe la sesión, como para su empresa.

Formaciones y talleres outdoor

Las formaciones en habilidades técnicas son necesarias, pero lo que realmente impacta en las personas, en su motivación y en la mejora de su bienestar, son las formaciones en las «mal llamadas» soft skills y que deberían llamarse “habilidades humanas”.

Lo ideal es diseñar un programa de bienestar anual que incluya varios “capítulos de Netflix” o “entregas de motivación” de los cuatro tipos. En función del presupuesto, algunas de ellas pueden darse al 100% a las personas de la empresa, otras a una parte y otras a la restante. Y hay que recordar que todas las personas necesitan motivación en distintas dosis y que cada euro que la empresa invierta en la salud de sus empleados le será devuelto multiplicado como mínimo por cuatro.

Así que tal y como afirman en Helpers Speakers, “empleados felices, empresas rentables”.

Detenidos deportistas profesionales de Ciudad Real, Córdoba, Granada y Jaén

0

La Policía Nacional ha llevado a cabo una investigación denominada ‘Operación Shinkei’ mediante la que ha aflorado un fraude cercano a los 9.000 euros abonados por una asociación deportiva de ámbito nacional para becas de formación, tras la presentación de diversos documentos falsos por cinco de sus afiliados, deportistas profesionales de equipos de diferentes categorías de las provincias de Ciudad Real, Córdoba, Granada y Jaén, los cuales ya han sido detenidos por agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de Granada.

La investigación ha culminado con la detención en Granada de estos cinco hombres de entre 21 y 30 años, todos ellos afiliados a la asociación, como presuntos autores de delitos de estafa y falsedad documental.

El principal investigado sería el cabecilla de la trama, quien a cambio de una cantidad de dinero, que podría rondar los 150 euros, habría facilitado los falsos documentos al resto de compañeros, después de que él mismo se beneficiara del importe de hasta ocho becas, seis de ellas obtenidas ilícitamente mediante el mismo procedimiento. El fraude total destapado a la asociación ronda los 9.000 euros, abonados en más de una decena de becas falsas detectadas, cuyos importes varían entre los 625 y los 1.000 euros.

Los cinco arrestados residen en diferentes provincias españolas y son jugadores profesionales de diferentes categorías, todos ellos en activo, salvo el principal investigado quien también lo fue en su día.

La operación Shinkei se inició una vez que los agentes tuvieron conocimiento de que determinados deportistas profesionales estarían obteniendo indebidamente becas para cursos de formación costeadas por una asociación de ámbito nacional de la que eran socios. Tras ello, comenzó a analizarse un entramado documental que habrían entregado en la asociación determinados deportistas profesionales, la mayoría de ellos en activo.

El objetivo perseguido por los mismos sería obtener indebidamente cuantías económicas, en perjuicio de la asociación, mediante la falsificación de distintos documentos para solicitar becas de formación en centros o academias reales en los que no se encontraban matriculados.

La asociación, que vela por el normal desarrollo de la carrera deportiva de los asociados, defendiendo y garantizando los derechos laborales, económicos y sociales, entre otras formas mediante la aportación de las citadas becas de estudios, se habría visto perjudicada por subvencionar las falsas matrículas de estos supuestos alumnos.

DURANTE AÑOS

Los agentes de la UDEF de Granada, después de un continuado trabajo de estudio e investigación, han destapado una práctica ilícita que se desarrolla a nivel nacional que se estaría instaurando por parte de algunos afiliados, los cuales llevarían años beneficiándose de manera fraudulenta de las becas de la asociación, utilizando un mismo modus operandi.

Dentro de las funciones de dicha asociación está la concesión de becas formativas a sus afiliados, según esto, cada uno de ellos dispone de una plataforma online con un acceso individualizado. A través de esta plataforma, cada uno de los investigados habría remitido distinta documentación que acreditaría el cumplimiento de los requisitos para solicitar dichas becas.

En estas solicitudes se hacía constar que habían recibido cursos de formación en distintas academias externas o centros de estudio, para justificar la obtención de las becas. Seguidamente la asociación entendía haber ingresado el importe de las becas a los centros formativos, cuando en realidad los presuntos estafadores habrían aportado números de cuenta de familiares o amigos.

Una vez que los agentes de la Policía Nacional comprobaron la falsedad de la documentación presentada y que los titulares no habían realizado estos cursos de formación, se pudo determinar que, tanto la solicitud de becas, como los justificantes de pago de los mismos, habían sido manipulados.

Cataluña prevé 800.000 euros en los Presupuestos para la consulta sobre los JJ.OO. de Invierno

0

La consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, ha concretado que el Govern prevé en el proyecto de Presupuestos de la Generalitat de 2022 destinar 800.000 euros para realizar una consulta sobre la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno Barcelona-Pirineos 2030, que formarán parte de la partida para deporte, que será de 70 millones de euros.

Así lo ha señalado en su comparecencia en la Comisión de Asuntos Institucionales celebrada en el Parlament este miércoles para presentar los presupuestos de su departamento, donde también ha concretado que este jueves el Govern aprobará la ley de acompañamiento de los Presupuestos.

La consellera ha destacado que las cuentas contemplan que su Conselleria contará con 701 millones de euros, 54 millones más que en las de 2020, y ha afirmado que no se pueden comparar entre sí, porque hay un nuevo Govern y una nueva «distribución de competencias» que han supuesto cambios sustanciales, según ella.

Vilagrà ha explicado que el Govern ha evaluado el grado de cumplimiento del acuerdo de investidura entre ERC y la CUP, y ha concretado que un 31% de lo acordado «está planificado» y se desarrollará en los próximos cuatro años, por lo que ha pedido el apoyo de los ‘cupaires’ a las cuentas.

También ha sostenido que un 14% no tiene aún una ejecución planificada pero el Govern tiene intención de hacerlo; un 4% ya se ha completado, y «hay una pequeña parte» que no se ha podido concretar aún, según sus cifras.

«NECESITAMOS LOS PRESUPUESTOS»

«Necesitamos los Presupuestos, sino no podremos implementar la mitad de lo que nos hemos comprometido», ha insistido la consellera, que también ha asegurado que los 120.000 euros destinados al Hard Rock Entertainment World, antes conocido como BCN World, son una cuestión técnica y que el Govern no pondrá ni un euro en este proyecto.

Ha concretado que, si salen adelante las cuentas, se destinarán 4 millones de euros al plan piloto para la Renta Básica Universal, y que se implementaría el 1 de diciembre de 2022, y ha valorado que esta nueva iniciativa es «fundamental porque todo el mundo debería de tener un mínimo garantizado».

3,5 MILLONES MÁS PARA LA CCMA

Vilagrà ha destacado un incremento del 31,2% del presupuesto para el mundo local, dotado de 227,6 millones de euros, y ha concretado que 7,3 millones irán para el fondo de cooperación local y 2,1 a ayudas extraordinarias a los municipios para fenómenos meteorológicos adversos.

Ha pedido recordar que los municipios no tienen suficiente con las aportaciones de la Generalitat, por lo que ha pedido implicación al Estado, y ha criticado que se vaya «tarde» con la propuesta alternativa de cálculo de plusvalías presentada por el Gobierno central.

Sobre la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), la consellera republicana ha destacado el incremento de 3,5 millones de euros en los Presupuestos, un 1,58% más que en 2020, y ha instado a los grupos a renovar los órganos de gobierno de los medios públicos: «No se puede empezar la casa por el tejado».

DEBATE CON LOS GRUPOS

El diputado socialista Cristòfol Gimeno ha calificado de insuficiente las partidas para el mundo local y deporte, mientras que ha pedido trabajar en un «contrato-programa que establezca qué aportación económica debe tener» la CCMA.

Joan Garriga (Vox) ha sostenido que hay «mucho gasto prescindible» para gastos superfluos, como el incremento para la Conselleria de Igualdad y Feminismo, y la de Transición Ecológica.

La líder de la CUP, Dolors Sabater, ha criticado que el PSC «ridiculice» los procesos de deliberación de los ‘cupaires’, sobre la presentación de enmiendas a la totalidad, y ha reclamado a Vilagrà que haga un giro a la izquierda e independentista, y que en las relaciones con el Estado, se avance hacia la independencia y no a estabilizar la autonomía.

El diputado de los comuns Marc Parés ha dicho que su partido tiene «propuestas interesantes» como una nueva ley de barrios verdes, aumentar la inversión en los ferrocarriles y disminuir los de las carreteras o aumentar los psicólogos públicos.

Al comienzo de la comisión, el líder de Cs, Carlos Carrizosa, ha criticado que no se han dado las 48 horas que, según él, marca el reglamento de la Cámara catalana para que los diputados puedan estudiar la documentación, por lo que cree que se vulneran sus derechos, y en su intervención ha asegurado que esta Conselleria no cuenta con fondos europeos porque «cuando hay parcelas de opacidad no se pueden obtener».

El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, ha señalado que los Presupuestos están destinados a controlar el mundo del deporte, incrementar la propaganda, controlar los medios de comunicación y aumentar el personal para los cargos de confianza, en sus palabras, mientras que ha destacado que «no existe gasto en economía productiva.

Por parte de Junts, David Saldoni ha instado a tener en cuenta el déficit fiscal de Cataluña, que ha asegurado que está por encima de los 19.000 millones de euros, y ha augurado que estas cuentas darán cumplimiento «al 100%» del acuerdo de formación del Govern entre ERC y Junts.

La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha considerado que se trata de una propuesta expansiva y transformadora que hace un giro a la izquierda y que «invierte uno de cada dos euros a Educación y Salud, y tres de cada cuatro a políticas sociales, empleo y transporte público».

Sánchez presume de «transparencia» en sus pactos con la UE

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presumido este miércoles de la «transparencia» de sus acuerdos con la Unión Europea porque es público el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia y ha afeado al PP que intente «buscar tres patas al gato». Sin embargo, el jefe de la oposición, Pablo Casado, le ha emplazado a aclarar en sede parlamentaria qué es lo que ha pactado con Europa y si incluye subidas de impuestos, al tiempo que ha señalado que allí «nadie le cree ni le toma en serio».

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, que ha sido una continuación del debate sobre la Cumbre UE-Balcanes Occidentales y la última reunión del Consejo Europeo, Casado ha preguntado a Sánchez si es crecimiento «robusto» de España el 0,5% cuando otros países «han crecido el cinco o el seis por ciento». «¿Para usted es esto recuperación?», ha preguntado.

Además, ha interpelado a Sánchez si no considera una «situación ruinosa deber 400.000 millones al Banco Central Europeo» y si pedirá un «rescate» en caso de que suban los tipos de interés. También ha destacado el hecho de que existan en España «cuatro millones de parados», «un 5,5 por ciento de inflación» y que la gente tenga que «pagar un 30%» más de luz.

Tras pedir al presidente del Gobierno aclarar si va a poner peajes a las a las autopistas y cuánto costarán, ha reclamado a Sánchez que explique en el Congreso «qué compromisos ha asumido con la UE a cambio de los fondos europeos».

«Detalle aquí las reformas porque ya estamos hartos de interpretar a la señora Calviño, a la señora Díaz y de interpretarle a usted en Bruselas y aquí», ha enfatizado, en alusión a la polémica de estas dos últimas semanas sobre la reforma laboral. A su entender, Sánchez debería decirlo en el Parlamento pero «si no se enterarán como siempre por Bruselas, donde ya nadie le cree ni le toma en serio».

SÁNCHEZ A CASADO: «NO SE CIÑE A LA VERDAD»

En su turno, Sánchez ha respondido a Casado que el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia es «público» y que «todos sus componentes han sido publicados». «Transparencia absoluta por parte del Gobierno de España en esta cuestión», ha afirmado, para añadir que a las 16.00 horas se conocerá el acuerdo operacional sellado con la Comisión Europea.

En este sentido, ha explicado que «lo que se está pactando con la Comisión Europa es el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los hitos están calendarizados». «No sé por qué usted intenta buscar tres patas al gato cuando no es tal la cuestión», ha enfatizado, para pedir al PP que no ponga en duda los fondos europeos porque se van a gestionar «de forma ejemplar» y van a servir para «modernizar» la economía española.

Sánchez también ha continuado con el debate previo celebrado en el Congreso y ha pedido de nuevo a Casado que conteste si España está en «recuperación o en bancarrota». Además, ha rechazado los datos de crecimiento esgrimidos por Casado porque en el último trimestre la economía española «ha crecido un 2%». «Es imposible poder debatir con usted porque no se ciñe a la verdad», ha espetado al líder del PP.

CASADO: «NO LE CREEN NI SUS MINISTROS»

En su réplica, Casado ha insistido en que Sánchez ha «mentido a todo el mundo» y que «ya no le creen ni sus ministros». Dicho esto, ha preguntado al presidente del Gobierno si Europa también va bajar las previsiones económicas de España como han hecho otros órganos internacionales. «Diga la verdad al Parlamento por lo menos alguna vez», ha manifestado.

Sin embargo, el presidente del Gobierno ha afirmado que debatir con Casado es «como hablar con una pared» y ha criticado que el PP hable de un 0,5% de crecimiento de España cuando «el último dato del INE es del 2% en el último trimestre publicado».

Además, Sánchez ha destacado que los organismos internacionales sitúan a España este año y el próximo como «una de las principales economías que está creciendo». «Algo vamos avanzando. Usted ya reconoce que no estamos en quiebra y que nos recuperamos», ha manifestado, para añadir que ya hay «20 millones de personas empleadas» y «no tenían este dato desde antes de la crisis de 2008».

Organizaciones agrarias recurren la protección del lobo a la AN

0

Las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG y UPA han presentado ante la Audiencia Nacional un recurso contencioso administrativo en contra de la orden ministerial que incluye al lobo en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE) para el conjunto de España y piden la suspensión cautelar de esta decisión del Gobierno que supone prohibir su caza en toda España al considerar que es «contraria a derecho» y que «perjudica gravemente a los ganaderos».

Las organizaciones se suman así con un recurso similar a la petición de las comunidades autónomas de Galicia, Asturias Cantabria y Castilla y León, presentado recientemente ante la Audiencia Nacional contra la orden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del 20 de septiembre que establece la prohibición de cazar lobos en todo el territorio nacional.

En un comunicado, explican que con su recurso tratan de evitar que se agrave «aún más» la situación de los ganaderos que el propio Ministerio reconoce en su última Memoria, aun estando en vigor el anterior régimen de protección, «desde el punto de vista de protección de la ganadería extensiva, los daños no solo disminuyen, sino que han crecido de modo importante en algunas áreas».

En su recurso reflejan que antes de dicha orden ministerial, los ganaderos al norte del río Duero –donde sí estaba autorizada su caza cinegética– perdían una media de 9.812 animales al año, mientras que ahora, la inclusión del lobo en el LESPRE «lógicamente supondrá un incremento exponencial de estas pérdidas por no hablar de otros daños en el ámbito rural».

Así, detallan de manera pormenorizada los daños económicos y sociales, por comunidades autónomas sufridos por los ganaderos en los últimos años y denuncian que las indemnizaciones son «siempre parciales e insuficientes» para resarcir las pérdidas reales, que las administraciones regionales han tenido que poner en marcha.

De ese modo, detalla que en el Principado de Asturias, en el periodo 2017-2020, el número de animales dañados asciende a 12.966, con un importe de resarcimientos de 835.000 euros en 2019 y otro tanto en 2020. En Cantabria, por su parte, la Consejería de Agricultura contabilizó unamedia de dos ataques diarios de lobo en 2020.

En cuanto a Galicia, reflejan en su escrito que las reses atacadas que fueron declaradas ascienden a unas 2.300 al año, aunque el número real de bajas probablemente se acerque a las 4.000. Así, calculan que los daños en la región superan los 2 millones de euros/año de media, computando no solo las reses muertas sino también los abortos por estrés, los descensos en la producción de leche, los costes veterinarios, lucro cesante, etc.

Las organizaciones afirman que, de esos dos millones, la Xunta afrontó en 2020 indemnizaciones por valor de 650.00 euros, un 32% de la pérdidas reales, siendo el resto soportado por los ganaderos. Y desde septiembre de 2021, tras la inclusión del lobo en el LESPRE, esta comunidad autónoma anuncia la supresión de la ayudas por daños del lobo alegando que ahora es responsabilidad del MITECO.

Respecto a Castilla y León, entre enero a septiembre de 2020 se han declarado 1.835 ataques de lobo con un resultado de 2.660 reses muertas. Las provincias más afectadas por estos ataques se encuentran al sur del Duero, donde precisamente el lobo está incluido en el LESPRE desde el año 2019, por lo que advierten de que con la aprobación de la orden de Transición Ecológica la situación se extrapole al resto de provincias y el problema se agrave «aún más». En definitiva, ASAJA, COAG y UPA argumentan ante la Audiencia que el lobo «no está en situación vulnerable al norte del Duero» y que la desprotección en la que quedan vacas, ovejas y equinos y la presión que ejerce el lobo sobre la ganadería extensiva causan un grave impacto económico y social tanto a los ganaderos como al conjunto del medio rural, por no hablar de las consecuencias medioambientales que la desaparición de la ganadería extensiva tendría sobre el entorno natural.

A su juicio, la orden dictada por Teresa Ribera «además de desproporcionada e innecesaria, supone una clara agresión para un sector productivo que en estos momentos atraviesa graves dificultades para salir adelante».

Asimismo, alegan que es incomprensible que la orden haya entrado en vigor sin estar precedida de la correspondiente actualización de la Estrategia de Conservación y Gestión del Lobo, al tiempo que consideran que su aprobación deja «en papel mojado» los planes de gestión de la especie de cuatro comunidades autónomas, algo que en su opinión, aboca al sector agrario «a un limbo jurídico». Finalmente, creen que de suspenderse cautelarmente la orden ministerial, Ribera emprendería el «cauce del diálogo y la búsqueda de consenso» con todas las partes afectadas, lograr garantizar un equilibrio entre la conservación del lobo y la actividad ganadera.

Ford Almussafes vuelve a modificar el calendario de ERTE

0

La dirección de Ford Almussafes ha vuelto a presentar este miércoles una nueva modificación del calendario del Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) vigente desde el pasado 30 de septiembre y hasta finales de año y reduce una semana la parada total en las plantas de Operaciones de Vehículos.

Se trata de la sexta vez que cambia las jornadas de paros previstas en este ERTE por la «inestabilidad» en el suministro de los microchips semiconductores, según han informado fuentes sindicales.

La compañía ha trasladado la decisión a los representantes de los trabajadores en la última reunión de la Comisión de Seguimiento del ERTE, donde ha detallado los cambios que, en esta ocasión afectan tanto a las plantas de Operaciones de Vehículos como a Motores.

En concreto, en las plantas de Vehículos, la semana del 22 al 26 de noviembre trabajará el Sistema A en el turno de mañana y el Sistema B en 2 turnos de mañana y tarde. La semana del 29 de noviembre al 3 de diciembre, que inicialmente estaba prevista como ERTE, quedará de la siguiente manera: del 29 de noviembre al 1 de diciembre trabajará el Sistema A de mañana y el Sistema B en dos turnos de mañana y tarde; mientras que el 2 y 3 de diciembre trabajará Sistema A de mañana y Sistema B de tarde. El turno de noche permanecerá parado en ERTE todo el período.

En planta de Motores se mueve el día 30 de noviembre al día 12 de noviembre (solo Montaje de Motores) y se mueven también los días 18 y 19 de noviembre a los días 15 y 16 de noviembre (tanto en Montaje de Motores como en Mecanizados). Asimismo se confirma que los días 13 y 14 de noviembre serán días de ERTE Mecanizados.

Desde STM han lamentado los continuos cambios en el calendario del ERTE, prácticamente cada semana, y advierten que esta «flexibilidad laboral que Ford Almussafes ha conseguido con esta situación sobrevenida –por los problemas de suministro de los semiconductores– está perjudicando en gran medida a la plantilla».

Ante esta situación, el portavoz del sindicato, Daniel Portillo ha reclamado a la empresa que «esté a la altura». Es Aunque es consciente de que «los tiempos no son buenos», considera que no se puede modificar continuamente la producción «de un día para otro», tal y como se está convirtiendo ya en «una rutina y algo generalizado». «Llevamos una modificación tras otra», ha lamentado, por lo que ha reclamado a la dirección que tenga «mayor previsión».

En relación a la suspensión del turno de noche a partir del próximo mes de enero anunciada este martes por la dirección de Ford Almussafes, el responsable sindical ha lamentado, la decisión de la empresa, con la que la fábrica dejará de producir entre 320 y 350 vehículos al día y confía en que los cerca de 700 trabajadores afectados se recolocarán en los turnos de mañana y tarde.

Portillo cree que la reconversión al motor eléctrico «va a reducir plantillas» pero ha lamentado que la empresa negocie «poniendo en la peor situación», insistiendo en rebajar salarios y condiciones laborales, cuando la fábrica de Almussafes «siempre ha dado beneficios multimillonarios frente a otras plantas europeas que no lo han hecho».

Según el portavoz de STM, la factoría valenciana es la «joya de la corona» y si sigue así, la empresa «corre el peligro de que los empleados se cansen y se quede sin trabajadores cualificados».

Andalucía registra 19 usuarios y 17 trabajadores de residencias con positivos Covid

0

Andalucía registra 19 usuarios y 17 trabajadores de residencias de mayores con casos confirmados de coronavirus Covid-19, según el último informe de la Consejería de Salud y Familias sobre el estado de los centros sociosanitarios de la comunidad presentado este miércoles 10 de noviembre al Consejo de Gobierno.

Siete de los 1.107 centros que se mantienen en seguimiento proactivo en toda Andalucía presenta algún caso positivo en usuarios, lo que supone el 0,7% del total, de forma que el 99,3% restante está libre de Covid-19 en usuarios. Por su parte, ocho centros contabilizan casos sólo en trabajadores.

En total, en las residencias de mayores se contabilizan 19 usuarios positivos, ninguno de ellos ingresados; mientras que entre los trabajadores hay 17 casos confirmados.

Desde abril de 2020 y hasta la fecha se han realizado se han realizado 972.401 test a residentes y empleados, con un total de 11.983 positivos. Ese global de pruebas incluye los test de antígenos realizados a todos los trabajadores cada siete días desde el 24 de septiembre y cada 14 días al 20% de todas las residencias: 125.251 a residentes y 570.222 a empleados. En total, 695.473 test de antígenos.

Todas estas pruebas se han efectuado en residencias de mayores, centros de atención a refugiados, centros de acogida, viviendas supervisadas y servicio de ayuda a domicilio.

Desde el inicio del primer estado de alarma hasta la actualidad se intensificó el control habitual que se venía realizando en residencias, iniciando un seguimiento proactivo de llamadas y visitas con apoyo para los cuidados y prevención del Covid-19 en el caso de aquellas personas atendidas en sus domicilios y centros residenciales.

En la actualidad, no se encuentra medicalizada ninguna residencia. Por su parte, se han habilitado diez centros de evacuación: centro residencial El Zapillo de Almería; Hospital San Carlos de Cádiz y HARE de Vejer, en la provincia de Cádiz; Doctor Olóriz, en Granada; Asociación Frater de Huelva; Doctor Sagaz de Jaén; Hospital Civil de Málaga y Hospital Vithas de Sevilla capital, HARE de Lebrija y Hotel Pirula de Écija, en la provincia sevillana.

Miguel Bosé: «Me habría gustado ser conocido en el mundo entero, como Julio Iglesias»

0

El músico Miguel Bosé ha presentado sus memorias, ‘El hijo del Capitán Trueno’ (Espasa), reconociendo que le habría «gustado ser conocido en el mundo entero, como Julio Iglesias», aunque también se da por satisfecho con la fama alcanzada a lo largo de su carrera.

«Es verdad que soy muy conocido en América y algunos países de Europa, pero después se acabó: me paseo por Asia y soy un blanco más», ha resaltado el autor de ‘Amante bandido’, quien no obstante ha explicado que en su día a día hay mucho de reconocimiento y «más selfies que autógrafos».

«En los países en los que soy conocido hay reglas y límites, lo único que antes eran autógrafos y ahora selfies y yo prefiero los primeros, porque hay días malos», ha comentado con humor Bosé. «Eso sí, espero que esto dure, porque en el momento en que no te pidan nada, malo», ha añadido entre risas.

‘El hijo del Capitán Trueno’ aborda los años de la infancia y la juventud de un Miguel Bosé temeroso de su padre Luis Miguel Dominguín y arropado por varias personas cercanas, desde su madre Lucía Bosé hasta el pintor Pablo Picasso, amigo de la familia. Esta primera autobiografía –que hace pensar que tendrá continuación– concluye en abril de 1977, con su primera actuación en público en el Florida Park de Madrid.

«Pensé que era bonito explicar la infancia en primera y tercera persona para entender lo que ocurrió después: uno es fruto de lo que le pasa en la adolescencia», ha señalado el músico, insistiendo que de esa parte de su vida es «inédita, porque hay muchas fotos pero faltaba el relato».

El fuerte carácter de su padre, el torero Luis Miguel Dominguín, ocupa una gran parte de estas memorias. «Sí le he perdonado, aunque realmente no había que hacerlo, porque cuando uno crece termina por hacer cosas peores de las que pensaba que iba a ser capaz. Entendí que lo que tanto me dolía lo estaba repitiendo yo, que heredé su genética», ha asumido.

«SOSPECHAS» ENTRE LOS TOREROS

De hecho, el cantante reconoce que su infancia fue un ejercicio de «supervivencia» al tener que ‘competir’ con el brillo de sus padres. «Tuve que sobrevivir a dos monstruos sagrados que me eclipsaban», ha apuntado, para luego ir más allá con su padre, quien «se sintió avergonzado por no saber en su momento lo que iba a ser» el Miguel Bosé artista.

«No sabía como terminaría la relación con mi padre, porque estaba en el imaginario lo de ser machote, rudo y cazador, y yo era un chico sensible y me gustaba la lectura. Era un niño raro que levantaba sospechas entre la casta de toreros», ha apuntado el intérprete de ‘Don Diablo’.

PABLOS Y PICASSOS

En cualquier caso, Bosé reconoce que la relación con su padre tuvo un punto de inflexión después de un safari a África en que el comportamiento del torero hacia su familia fue terrible. «Ahí fue algo liberatorio, porque supe que no tenía sentido pelear más», ha asegurado, para rescatar una anécdota posterior que demuestra que se le dio la vuelta a la tortilla.

«Un día mi padre cogió un taxi, se giró el taxista y le dijo: ‘yo a usted le conozco, es el padre de Miguel Bosé'», ha señalado con humor. Bosé ha explicado que a día de hoy vive «en una casa más convencional» en la que tiene «justamente todo aquello que faltó» en su infancia. «Tengo que recuperar los abrazos perdidos», ha indicado.

El libro también habla de otras personas que rodearon a su familia, como Ava Gardner –«odiaba que dijeran sobre ella que era ‘el animal más bello del mundo'», ha recordado– o Pablo Picasso, del que deja una imagen «desconocida»: «tierno, un abuelo que ejerció de apoderado». «Además, los dibujos que tengo de él no valen nada, porque están en un papel sin firmar. Siempre digo que no tengo Picassos, sino Pablos que no valen nada», ha ironizado.

El PP pedirá la comparecencia de Marlaska en el Congreso por el incidente en el aeropuerto de Palma

0

El PP pedirá en el Congreso la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, por el incidente provocado por ciudadanos marroquíes en el aeropuerto de Palma, que el pasado viernes obligó a cerrar el tráfico durante varias horas.

Un avión que cubría una ruta entre Marruecos y Turquía aterrizó en Palma por una supuesta emergencia médica y varios jóvenes marroquíes aprovecharon la evacuación para huir por las pistas. La Policía Nacional investiga a la huida del avión se orquestó a través de un grupo de Facebook como un nuevo método para entrar irregularmente en España.

La presidenta del PP balear y diputada en el Congreso, Marga Prohens, ha sostenido que «lo que pasó el viernes es intolerable» y que «demuestra el fracaso de la política exterior y la diplomacia de Pedro Sánchez» respecto a la persecución de las mafias y el control de la migración irregular.

Además, Prohens ha criticado que se vayan conociendo nuevas informaciones a través de los medios de comunicación, exigiendo a la administración que sea quien informe sobre este «error de seguridad gravísimo.

Igualmente, Prohens ha considerado que acusar al PP de intentar sacar rédito político por tratar este tema es un intento para silenciar a la oposición. Dirigiéndose expresamente a la presidenta del Govern, Francina Armengol, Prohens ha dicho que «parece que puede decidir de qué habla y qué no la oposición» y le ha recordado «que en democracia la tarea de la oposición es controlar al Govern y la del Govern decir la verdad y dar explicaciones a los ciudadanos».

Además de la comparecencia de Marlaska en el Congreso, el PP pedirá en el Parlament balear la comparecencia de la delegada del Gobierno, Aina Calvo, por el mismo motivo. Con todo, la delegada nunca ha atendido las peticiones de comparecencia en el Parlament por una cuestión competencial –porque como cargo estatal no está obligatoriamente sujeta al control de un parlamento autonómico–.

Por ello, la presidenta del PP ha apelado a la «voluntad» de Calvo para acudir al Parlament, y ha esperado que «esta vez comparezca». Prohens ha indicado que, al margen de esta iniciativa parlamentaria, también ha solicitado una reunión con Calvo.

La Fiscalía solicita la condena para un vecino de Gijón acusado de almacenar pornografía infantil

0

La Fiscalía de Área de Gijón ha solicitado la condena de un vecino de Gijón acusado de almacenar y compartir pornografía infantil. El Ministerio Fiscal sostiene que el acusado (1985), entre los días 16 y 26 de febrero de 2019, descargó a un archivo de su ordenador al menos 83 vídeos e imágenes de pornografía infantil, con explicito carácter sexual.

Las imágenes, una vez descargadas, formaban parten de un archivo compartido y cualquier usuario del mismo podía acceder a ellas y descargarlas.

Mediante auto de fecha 20 de enero de 2020, dictado por el Juzgado de Instrucción número 2 de Gijón, se decretó la entrada y registro en el domicilio del acusado, en Gijón, donde se encontraron 83 vídeos, los cuales contenían imágenes reales de menores de edad desnudos o realizando acto de contenido sexual con personas adultas, que el acusado tenía en su poder no solo para su propio uso, sino también para compartirlos con otros usuarios.

La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito de corrupción de menores, consistente en distribuir y facilitar la difusión de pornografía infantil, tipificado en el artículo 189.1.B) del Código Penal.

Por eso, solicita que se condene al acusado a 3 años de prisión e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. Abono de costas procesales. Asimismo, con arreglo al artículo 192 del Código Penal, se solicita la medida de libertad. vigilada consistente en la prohibición de desempeñar determinadas actividades que puedan ofrecer o facilitar la ocasión para cometer hechos delictivos de similar naturaleza. y la obligación de participar en programas formativos, laborales, culturales y de educación sexual u otros similares durante 5 años, que se cumplirá tras la prisión.

La vista oral está señalada mañana, 11 de noviembre de 2021, en el Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón, a las 10.10 horas.

La COVID-19 deja de ser la primera preocupación global por primera vez desde su comienzo

0

La COVID-19 ha dejado de ser la principal preocupación para la población tras 18 meses posicionándose en primer lugar, según el estudio ‘What Worries the World’ (¿Qué preocupa al mundo?) de Ipsos, realizado en 28 países.

El 29 por ciento de estos países ha señalado que la COVID-19 ya no es la primera preocupación, puesto que han señalado que les preocupa más la pobreza y desigualdad social, con un 33 por ciento, seguido del desempleo, con un 30 por ciento. La pandemia ha caído siete puntos con respecto a septiembre del 2020 y se queda en tercera posición con un 29 por ciento.

En el caso concreto de España, los encuestados han asegurado que el desempleo es el principal problema del país(54%). De hecho, comparando con los países analizados del entorno europeo, España es el país del continente en el que más inquieta el paro, seguido de Italia, con un 51 por ciento. Ya a más distancia se encuentran Francia y Suecia, con un 19 por ciento, y, en quinto lugar, Alemania, con un 16 por ciento.

Además, la ciudadanía española sitúa a la pobreza y desigualdad social y la sanidad en segunda y tercera posición, ambas con un 33%. El siguiente asunto en el listado es la preocupación sobre la corrupción política y financiera, con un 27 por ciento, y completando las cinco primeras posiciones, encontramos el Covid-19,que, tras bajar 9 puntos frente a septiembre, es señalada solo por el 24 por ciento por la población española como su principal preocupación.

Según indica el informe, a nivel nacional, solamente el 33 por ciento de la población española considera que las cosas van bien. Por el contrario, continúa habiendo una gran mayoría, un 67 por ciento, que señala que no se va en la buena dirección.

A nivel global, la población no ve mucha diferencia con respecto a los meses anteriores a la crisis sanitaria. Un 64 por ciento cree que las cosas funcionan peor, tres puntos más que a comienzos de 2020; y un 36 por ciento percibe que todo va mejor, frente al 39 por ciento del primer mes del pasado año.

Sánchez acusa a Casado de desinformación y demagogia

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cargado este miércoles en el Congreso duramente contra el líder del PP, Pablo Casado, y le ha acusado de «desinformación y demagogia» al hablar de que España está en «quiebra» o al cuestionar las cifras de fallecidos por el Covid. Es más, ha llegado a decir que le da «vergüenza ajena» su actitud y, en concreto, cuando los dirigentes conservadores europeos le hacen llegar lo que comenta con ellos el presidente de los ‘populares’ en foros europeos.

«No hable mal de España porque deja mal a España y queda mal usted. Cuando tengo que escuchar algunas de las cosas que dicen sus colegas de usted, en fin», ha recriminado Sánchez durante su turno de réplica en el debate monográfico que se ha celebrado en el Congreso para informar de las últimas cumbres europeas.

Así lo ha asegurado, después de que Casado haya acusado a Sánchez de «vender» una recuperación «robusta y justa» cuando, a su entender, los indicadores económicos evidencian que «no hay recuperación en V» y España va «muy mal».

«Hace daño fuera y socava la confianza de los ciudadanos en nuestro sistema democrático, dando la razón a aquellos que no quieren este sistema y dicen que no funciona. Da vergüenza ajena escucharle hablar de la evolución de la pandemia de nuestro país, ni reconocer ni un centímetro de mérito», ha denunciado el presidente en su respuesta a líder del PP.

En concreto, Sánchez ha recriminado a Casado que sostenga que él como presidente va a «repartir a dedo» los fondos europeos y obtener dádivas por ello, en relación a las acusaciones del líder del PP de que el Gobierno está ocultado el contrato y las condiciones pactadas con la Unión Europea para recibir esas ayudas.

Es más, el presidente ha anunciado que este mismo miércoles a las 16.00 horas se hará público el acuerdo operacional para materializar la llegada de los fondos europeos, y se demostrará que hay «absoluta transparencia» y «ninguna novedad», sino lo ya incluido en plan de recuperación que se remitió a Bruselas hace meses.

«¿ESPAÑA ESTÁ EN QUIEBRA O EN RECUPERACIÓN?»

El presidente ha comenzado su segunda intervención instando al líder de la oposición a «que aclare públicamente si España está en quiebra o en recuperación», ya que «la economía crece. Según ha destacado Sánchez, en el último año la afiliación ha aumentado en 854.100 nuevos empleos y en los últimos siete meses el registro de personas desempleadas ha caído en 750.987 personas, y la prima de riesgo es un 30% menor a la de 2018.

Por ello, ha afeado a Casado que sostenga que hay 4 millones de personas desempleadas pues, aun calificando como «absolutamente intolerable» los niveles de paro, en realidad son 3,2 millones, la tasa de paro ha caído casi dos puntos en el último año y hay 20 millones de personas ocupadas. «No teníamos ese dato desde antes de 2008, no jueguen con los datos ni la desinformación si quieren ser un partido serio», ha aseverado.

«Hay trabajo por hacer, sin duda alguna, pero vamos por la senda correcta», ha insistido el presidente del Gobierno, asegurando que «el éxito no es casual», y responde a «las políticas socialdemócratas» y no neoliberales empleadas en la anterior crisis.

En este sentido, Sánchez ha asegurado que es «muy difícil» tomar en serio a Casado, y le ha reprochado que debería «sentirse orgulloso de pertenecer a este país», por los datos económicos y también por el «éxito» de la vacunación.

«¿Por qué le molesta tanto que España salga bien parada, que consiga 140.000 millones, que salga adelante y cree empleo con intensidad? ¿Por qué les molestan tanto las buenas noticias, después de tantos meses de crecimiento?», le ha preguntado.

Además, Sánchez ha pedido a Casado que no «juegue» con la esperanza de los españoles ni tampoco «con los números de fallecidos por el covid». «Sea serio con la memoria de las personas que han perdido la vida por el Covid. Este es un país serio, con profesionales serios, pese a la desinformación y demagogia que vierten», ha reclamado.

INSULTOS E INTERRUPCIONES DURANTE EL DEBATE

Las críticas de Sánchez a Casado han generado gran revuelvo en la bancada ‘popular’ y, según ha señalado él mismo desde la tribuna, incluso algún insulto. «Esto es lo que pasa siempre: cuando no hay argumentos, se usa el insulto», ha denunciado, tras escucharse en el hemiciclo a un diputado gritando ‘mentiroso’.

También han vuelto a escucharse quejas desde la bancada de la derecha cuando en su respuesta al diputado de UPN, Carlos García Adanero, Sánchez ha pedido que dejen de «insultar» y de «hablar de cosas que ocurrieron hace muchos años», en relación a ETA.

En este punto, ha vuelto a dirigirse a Casado, como secretario general del PSOE, para exigirle que no use la memoria de las víctimas socialistas de la banda terrorista. «De la memoria de los asesinados por ETA del PSOE, si no les rinde el respeto que merecen, al menos déjennos a nosotros hacerlo», ha avisado.

«Si usted quiere utilizar la memoria de las víctimas, hágalo, pero no lo haga con la memoria de las víctimas del PSOE. No lo haga. No se lo permito», ha apostillado, tras tener que intervenir la presidenta del Congreso, Meitxell Batet, para pedir silencio a los diputados y, en concreto, al parlamentario del PP Pablo Hispán.

A VOX: «A ESPAÑA HAY QUE SALVARLA DE USTEDES»

El tono bronco se ha mantenido también durante la réplica de Sánchez al líder de Vox, Santiago Abascal, al que le ha reprochado su oposición a los «grandes consensos», y que además lo considere una «virtud». «No van a salvar España, a España hay que salvarla de ustedes», ha avisado el presidente.

Por otra parte, el jefe del Ejecutivo ha cuestionado las críticas de la portavoz de Junts, Miriam Noguera, contra el Gobierno y, en concreto, contra los Presupuestos, cuando las cuentas garantizan inversiones en Cataluña, como reclama su formación. «Es una paradoja», ha lamentado.

«Pero es que ustedes son así, y su planteamiento es decir que no a todo, y votar que no a todo. Y eso no es una política útil para los catalanes», ha avisado.

Al portavoz de Más País, Íñigo Errejón, Sánchez le ha pedido que no haga el «caldo gordo a discursos que no son verdad», en relación a las dudas que siembra, a su juicio, la derecha en torno a los fondos europeos. «El plan de recuperación y los compromisos con la Comisión Europa son públicos. Hay absoluta transparencia», ha garantizado.

Antes de finalizar el Pleno, Sánchez ha tomado la palabra por tercera vez, en su último turno, para volver a rechazar los «discursos catastrofistas que juegan con la esperanza de la gente» y para acusar la derecha y la extrema derecha de no estar «a la altura» del «gran país» que es España.

La Junta de Andalucía urge por carta al Gobierno una reunión para tratar la situación de sequía

0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha indicado este miércoles que el Gobierno andaluz ha remitido una carta al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para solicitarle una reunión «urgente» para «abordar la cuestión de la sequía» en Andalucía y para tratar que las obras hidráulicas de interés del Estado pendientes de realizar en la comunidad autónoma se puedan llevar a cabo con los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (‘Next Generation’).

«Si no es así, va a ser muy difícil que administraciones como el Estado tengan recursos económicos para abordar esas infraestructuras que son de interés del Estado y absolutamente necesarias para nuestra tierra», ha señalado la titular andaluza de Desarrollo Sostenible en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno andaluz, y a preguntas de los periodistas sobre la situación de sequía en Andalucía.

Carmen Crespo ha recordado que la Junta tiene competencias en la gestión de tres de las cuatro cuencas hidrográficas de Andalucía –la del Guadalquivir, que es la mayoritaria, depende del Estado–, y ha detallado que la cuenta del Tinto-Odiel-Piedras está al 56,82% de su capacidad, la de Guadalete-Barbate, al 30,17%, y la de las Cuencas Mediterráneas andaluzas, al 36,12%.

La consejera ha detallado que tres sistemas –Huelva, Costa del Sol occidental y Béznar-Rules– están «en situación de normalidad», mientras que el sistema de Guadalhorce-Limonero está en «prealerta», el de Guadalete en «alerta», y en «situación de emergencia» están los sistemas de Barbate y La Viñuela-Axarquía.

Crespo ha defendido que «el Gobierno andaluz está poniendo todos los medios económicos necesarios, el 31% de sus inversiones, en agua», y va a acometer «todas las medidas que estén a nuestra mano, económicas y socialmente», contando para ello «con los regantes».

«Pero pedimos algo más», ha continuado la consejera, que al hilo ha aclarado que desde la Junta «hemos enviado una carta al Gobierno de España para que tenga una reunión urgente con Andalucía para ver si esta oportunidad que nos presentan los fondos ‘Next Generation’ de recuperación y resiliencia son fondos que en estos momentos se pueden utilizar en un bien común» como son «las circunstancias de sequía», según ha abundado.

En esa línea, la consejera ha aseverado que «nosotros solos no podemos, hay competencias estatales y tienen que ayudarnos» desde el Gobierno «con el ‘Next Generation’ para hacer actuaciones, algunas que son de interés del Estado», según ha remachado, y al respecto ha citado obras como el túnel de San Silvestre o el deseo de que «nos dejen empezar entre ambas administraciones la presa de Alcolea».

Crespo ha agregado que «estamos dispuestos a hablar con el Gobierno de España para que no se pasen estas actuaciones sin hacer con el ‘Next Generation'», y ha insistido en que, por parte de la Junta, «todas las actuaciones que tengamos a nuestra mano económicamente, y también conjuntamente con los regantes, las vamos a hacer para intentar paliar las circunstancias de sequía que tenemos en la actualidad».

«Espero que llueva pronto y no vayan a más, pero, si es así, tenemos que estar preparados», ha enfatizado la consejera, que ha apostillado que en la administración andaluza «estaba todo por hacer» en materia de agua a la llegada de PP-A y Ciudadanos al Gobierno de la Junta, en enero de 2019.

La consejera ha querido dejar claro que el actual Ejecutivo andaluz «está dispuesto a hacerlo todo en el menor espacio de tiempo posible y con el mayor presupuesto posible, todas las actuaciones que sean necesarias conjuntamente con los regantes», con quienes ya se han acordado algunas «restricciones» y hay otras que «se pueden plantear» según evolucione la situación, ha concluido Carmen Crespo.

Catilla y León suma 183 casos y un fallecidos

0

Castilla y León ha notificado este miércoles 183 nuevos positivos de COVID-19 –nueve más que este martes y 36 más que el jueves de la semana pasada–, para sumar 308.228 desde el inicio de la pandemia, con un fallecido en hospitales, con lo que la cifra se eleva 6.220, y 10 nuevas altas médicas, 33.550 en total.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, en total se han diagnosticado ya en la Comunidad 308.228 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 183 nuevos casos más en la última jornada. De ese total, 301.741 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

Por provincias, donde más positivos se han notificado en la última jornada ha sido en Valladolid, con 41 nuevos casos y un total de 67.992; seguida por León, con 33 casos más y 52.111 en total; Burgos, con 27 y 53.019; Palencia, con 22 y 25.186; Salamanca, con 20 y 40.153; Ávila, con 19 y 17.330; Zamora, con 6 y 18.342; y Soria, con tres casos más y un total de 12.605.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se eleva a 6.220, con una muertes más que las registradas en el anterior parte, ocurrida en la provincia vallisoletana.

Del total, 1.289 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.218; Salamanca, que tiene 884; Burgos, 802; Palencia, 504; Zamora, con 467; Segovia, con 382; Ávila, con 378, y Soria, con 296.

En cuanto a las altas hospitalarias, estas suman un total de 33.550, 10 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 8.261 en Valladolid; 5.711 en León; en Burgos, 4.975; en Salamanca, 4.374; en Palencia, 2.569; en Zamora, 2.203; en Segovia, 2.072; en Ávila, 1.963 y en Soria, 1.422.

MÍNIMO DE INGRESADOS EN UCI DESDE AGOSTO DE 2020

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 106 pacientes con COVID-19, cinco menos que en el anterior parte. De ellos, 17 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI), dos menos, mientras que en planta se encuentran ingresados 89, siete más.

De esta manera, la cifra de hospitalizados en UCI vuelve a marcar un mínimo al que no se llegaba desde la última semana de agosto de 2020.

Los pacientes con COVID-19 en unidades de críticos se encuentran repartidos en siete hospitales de la comunidad y ocupan un cinco por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto menos que en la jornada previa.

Así, se informa de cinco ingresados en el Complejo Asistencial de León; cuatro en el Complejo de Burgos, dos en el Clínico y en el Río Hortega de Valladolid, así como en el complejo de Segovia; y un paciente en los de Ávila y Salamanca; mientras que no hay ingresados en las UCI de El Bierzo, Soria y Zamora.

Estos son los primeros descartes de Xavi en el Barça

Luego de una semana muy intensa, la noticia que esperaba todo el barcelonismo se dio: Xavi Hernández al fin asumirá las riendas del FC Barcelona. Todos en la Ciudad Condal están muy emocionados, pues el de Terrassa no solo hizo un gran esfuerzo al dejar la seguridad del Al-Sadd para embarcarse en este difícil reto que representa el conjunto azulgrana en la actualidad; pero es que además están convencidos de que con él cambiarán las cosas para bien y el Barça saldrá del pozo en el que se encuentra.

Para Xavi no hay dudas de que las cosas que hay que modificar para levantar al Barcelona. Según se comenta, el técnico azulgrana ya identificó los males del equipo y poco a poco irá cambiando las cosas para que el buen juego empiece a surgir. En realidad lo que quiere lograr es que el juego de toque, la presión en campo del rival, la posesión y hasta el juego rápido por las bandas sean nuevamente señal de identidad del Barça; pero para eso necesita cambiar unas cuentas cosas y ya sus primeras órdenes con respecto a eso se están haciendo efectivas.

Cambios en el staff de preparación física

Juanjo Brau

Si bien Xavi llegó para centrarse en lo que sucede en el campo de juego, hay un aspecto en lo deportivo que se ha llevado su atención y en el que quiere centrarse y ese no es otro que el de la preparación física. Tanto ‘As’ como ‘RAC1’ especificaron que el de Terrassa ya ha ordenado las salidas de Albert Roca, quien hasta hace poco era preparador físico del primer equipo blaugrana, y también de Juanjo Brau, quien era el jefe de fisioterapia.

Revertir la mala dinámica en lo físico

Ansu Fati 3 1

Con lo bien estudiado que tiene Xavi al equipo, una de las cosas que ha determinado es que en la parte física está quedando a deber. De allí a que los jugadores estén tan mermados en la actualidad y hayan sucumbido a una plaga de lesiones que llegó a dejar hasta 12 jugadores fuera de combate antes del parón obligado por los compromisos de selecciones.

Ante el Celta se vieron muy mal

Xavi Lesiones Fc Barcelona

La mayor prueba de que Xavi tiene razón en poner la vista sobre ese aspecto se vio en Balaídos. El Barcelona ganaba de forma cómoda el duelo ante el Celta de Vigo por 0-3; pero una segunda parte nefasta, el conjunto blaugrana se vino abajo en lo físico para propiciar una remontada de escándalo del equipo gallego, que acabó empatando 3-3. Los jugadores se vieron superados por el ímpetu del rival y todas las dudas quedaron manifestadas en esos 45 minutos para el olvido.

Tantos lesionados no es normal para Xavi

Ansu Fati 1 1

Otro de los aspectos que quedó claro tras el duelo contra el Celta es que las lesiones han mermado mucho al equipo blaugrana. Por supuesto eso atañe a la preparación física, por la que Xavi ya le ha metido mano a ese ámbito, pues tantas lesiones vienen de lo mal preparados que están los jugadores. Ya para ese partido había nueve bajas confirmadas y durante el mismo encuentro cayeron otros tres lesionados: Ansu Fati, Eric García y Nico González. Con unos nuevos preparadores y al cambiar algunos hábitos se espera que la situación mejore.

Realmente Xavi va en serio

Xavi Fichajes Fc Barcelona

A pesar de que se pensaba que Xavi no vendría tan fuerte, la determinación que tiene de sacar al equipo del agujero en el que está y las ganas de mostrar que está más que preparado están haciendo el resto. Por ese motivo ya el club le ha comunicado le ha comunicado casi de inmediato tanto a Roca como a Brau que dejarían estar en sus cargos; así que por ahora esperan a una reubicación en otros puestos por parte de la institución catalana.

También habrá cambios en el servicio médico

Xavi 1 1

Entre los planes que quiere efectuar Xavi en su regreso al Barcelona es cambiar los servicios médicos del club, la recuperación y la conservación de la buena salud de sus jugadores es la prioridad por eso tratará de buscar lo mejor para el club y para él es el doctor Ricard Pruna quien debe encargarse de eso. No obstante, ese cambio si que podría demorarse un poco, pues ahora tiene contrato con el Sharjah, de los Emiratos Árabes Unidos. Los cambios se vienen y el entrenador blaugrana seguirá impulsándolos.

Algunos jugadores también saldrán

Fc Barcelona Derrota Real Madrid Clásico

Dentro de los planes que tiene Xavi para el mejorar el Barcelona, no solo se incluye los cambios en el staff de preparación física y en el cuerpo médico, también algunos jugadores se irán del equipo. Hay varios futbolistas con los que el de Terrasa no cuenta en lo más mínimo, pues ya ha visto que ni para Koeman contaban y eso ya dice mucho. De ser posible tratará de salir de tres de ellos en el mercado de invierno, pues quiere quitarse ese peso muy pronto.

Umtiti tampoco contará para Xavi

Umtiti 1

El primero que debe marcharse para Xavi no es otro que Samuel Umtiti. El francés desde hace mucho tiempo que dejó de ser pieza clave dentro del FC Barcelona. Las constantes lesiones y el bajo nivel mostrado cada vez que ha tenido que jugar ya lo dejan en una posición más que difícil de revertir. Con varios compañeros que lo han adelantado no le queda más remedio que salir y aunque no dé su brazo a torcer, por el buen contrato que tiene (7 millones de euros anuales), ya debe salir de una vez por todas.

Neto no debe seguir en el Barcelona

Neto

De los futbolistas que deben salir pronto del club se encuentra Neto. El brasileño no parece ser alguien clave para Xavi, pues no solo es que Ter Stegen es indiscutible y no le puede quitar el puesto, además de eso cada vez que entra no demuestra tener el nivel para estar en el Barcelona. Para el entrenador catalán, ese puesto lo pueden ocupar sin problemas Iñaki Peña u otro canterano.

De Jong es una error que dejó Koeman

Luuk De Jong Barca Koeman

Del que si quiere deshacerse lo más pronto posible es de Luuk de Jong. El neerlandés llegó como petición expresa de un Koeman que se empeñó en su fichaje y estuvo luchando por él desde la temporada pasada. Al conocerlo de la selección de Países Bajos, este pensó que rendiría bien como azulgrana; pero la realidad es que su rendimiento ha estado muy por debajo de las expectativas. Xavi no cuenta con él y lo ve como un error de Koeman del que no quiere hacerse responsable; así que mientras más rápido salga, mucho mejor.

Los agentes sociales rechazan el mecanismo de nuevos ERTE propuesto por el Gobierno

0

CCOO, UGT, CEOE y Cepyme han trasladado este miércoles al Gobierno su rechazo a la propuesta que ha realizado el Gobierno sobre el mecanismo que sustituirá, de manera permanente, a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) con condiciones especiales.

El llamado ‘Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo’ permitirá a las empresas reducir durante un tiempo la jornada o suspender los contratos de sus trabajadores, como en los ERTE, con beneficios en cotizaciones y prestaciones siempre que se den determinadas circunstancias.

Según han informado fuentes sindicales, durante la reunión que ha celebrado este miércoles la mesa de reforma laboral, los agentes sociales en pleno se han opuesto a la propuesta que les había presentado previamente el Gobierno sobre el Mecanismo RED.

«Le hemos pedido al Gobierno que reconsidere su propuesta, que en este caso sólo ha servido para ralentizar este proceso, en el que deberíamos ser más ágiles para llegar a un acuerdo», han indicado fuentes de UGT, que echan en falta un «compromiso claro» de mantenimiento del empleo para las empresas que recurran a los nuevos ERTE, cosa que, a su juicio, sí se tiene ahora en la legislación sobre los ERTE de pandemia.

El sindicato ha pedido al Gobierno una mayor intervención, control y seguimiento de las organizaciones sindicales tanto en la negociación del ERTE como en la fase de ejecución, y aunque ve adecuado trasladar a la legislación laboral ordinaria un diseño similar al de los ERTE Covid, «no comparte que se quiera regular situaciones estructurales con mecanismos coyunturales».

«Nos oponemos a cualquier intento de introducir, aunque sea tímidamente, la mochila austriaca, porque entendemos que abarata el despido (…) Nos oponemos a que esto pudiera ser una antesala del despido (…) Ante procesos de reconversión generalizada, las decisiones del Consejo de Ministros deberían venir acompañadas de un proceso previo de negociación, en el que estemos los agentes sociales», subrayan las fuentes de UGT.

Fuentes de la CEOE, por su parte, han indicado que la propuesta del Gobierno es «más restrictiva, más intervencionista» y más cara para las empresas que el modelo vigente actualmente. «Esta situación complica la posibilidad de llegar a un acuerdo en la mesa de diálogo social», han admitido las mismas fuentes.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, expresaba esta mañana su «sorpresa» ante la procedencia de esta medida desde el Ministerio de Economía, dirigido por Nadia Calviño, y mostraba su rechazo al documento del Gobierno.

«Está lleno de intervencionismo y no está dejando espacio a las empresas para lo que pide Europa, que es la ‘flexiseguridad’ para los trabajadores y flexibilidad para que las empresas se puedan adaptar», ha dicho el presidente de la patronal a los medios en el V Acto Empresarial por el Corredor del Mediterráneo.

Garamendi ha explicado que este documento «farragoso», de 30 páginas, les fue remitido por el Ejecutivo el pasado sábado. La CEOE sostiene que el planteamiento del Gobierno sobre los ERTE «no va en la buena dirección», ya que introduce «más burocracia y más costes» para las empresas.

En este sentido, ha advertido de que si se introducen más costes para las empresas, éstas «no se van a acoger a este sistema».

LA PROPUESTA DEL GOBIERNO

De acuerdo con la propuesta del Gobierno, el Mecanismo RED podría activarse en dos casos: por causas estructurales, es decir, cuando en un determinado sector se produzcan cambios organizativos, técnicos o productivos estructurales o se introduzcan métodos de trabajo y de producción novedosos que generen pérdidas de competitividad asociadas al mantenimiento de la plantilla; o por causas cíclicas, esto es, cuando concurran causas económicas derivadas de una situación coyuntural de alcance general que aconseje la activación de mecanismos adicionales de estabilización.

Según la propuesta, el Ministerio de Asuntos Económicos será el que establezca «parámetros objetivos a partir de un análisis de un conjunto amplio de indicadores, que determinen una presunción de las causas de activación».

El Gobierno planteaba también en su documento que el Mecanismo RED tenga una duración máxima de doce meses en caso de existir acuerdo en el periodo de consultas y de seis meses en el supuesto de que sea autorizado por la autoridad laboral cuando no exista acuerdo. En el supuesto del Mecanismo RED por causas estructurales podrán solicitarse un máximo de dos prórrogas, de seis meses cada una.

Se proponía además que el periodo temporal de referencia y el porcentaje de reducción de jornada sean idénticos para todos los trabajadores afectados de un mismo centro de trabajo, aunque se permitían fijar distintos porcentajes de reducción de jornada o un número distinto de días máximos de suspensión, en función de los grupos profesionales, funciones o puestos de trabajo cuando hubiera causas justificativas «debidamente acreditadas».

En el ámbito del Mecanismo RED por causas estructurales, el Gobierno planteaba incorporar un plan de recolocación para los afectados que tendría que incluir medidas específicas de formación y orientación profesional, atención personalizada a la persona afectada y búsqueda activa de empleo.

Las empresas que contraten a trabajadores afectados por el Mecanismo RED de carácter estructural a través de contratos indefinidos, incluido los fijos-discontinuos, tendrían derecho a una bonificación de cuotas de la Seguridad Social del 50% de la aportación empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes durante un periodo de 6 meses.

La reducción de jornada aplicable en el Mecanismo RED podría ser de entre un 10% y un 70%, según la propuesta, y mientras esté vigente ésta o la suspensión de contratos no podrán realizarse horas extraordinarias, nuevas contrataciones ni nuevas externalizaciones de actividad.

El Gobierno planteaba además que las empresas autorizadas a aplicar un Mecanismo RED podrían beneficiarse de exoneraciones en las cotizaciones siempre que desarrollen acciones formativas a favor de las personas afectadas, y podrán recibir al mismo tiempo un incremento de crédito para la financiación de acciones en el ámbito de la formación programada, que irá desde los 320 euros por persona a 425 euros, en función del número de trabajadores.

Estas acciones formativas serían obligatorias en el Mecanismo RED por causas estructurales. Si se incumplieran dichas obligaciones, las empresas deberán reintegrar el importe de las exenciones. Asimismo, los beneficios en materia de cotización se condicionaban al mantenimiento del empleo de los trabajadores afectados durante seis meses.

Los trabajadores afectados por un Mecanismo RED tendrían derecho a una prestación del 70% de la base reguladora, incompatible con prestaciones o subsidios por desempleo, pero compatible con un trabajo a tiempo parcial. El tiempo de percepción no se consideraría como consumido para la protección por desempleo, aunque no tendría la consideración de periodo cotizado.

La propuesta del Ejecutivo implica la creación de un fondo para sufragar estos nuevos ERTE, al estilo del Fondo de Reserva de las pensiones.

Dicho fondo, adscrito al Ministerio de Trabajo, tendría por objetivo atender las necesidades futuras de financiación en materia de prestaciones para los trabajadores, exenciones de cuotas empresariales y gastos de formación derivadas de las dos nuevas modalidades de ERTE que implicará la creación del Mecanismo RED: la cíclica y la estructural.

Greenpeace presenta alegaciones al Real Decreto de ordenación de explotaciones bovinas

0

Greenpeace ha enviado, dentro del plazo establecido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sus alegaciones y aportaciones al proyecto de Real Decreto, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones bovinas, en el que pide que la norma impida la implantación de más macrogranjas y permita la reconversión de las actuales, según ha informado en un comunicado.

En concreto y ante el escenario de emergencia climática y de una crisis ambiental de escala planetaria, la principal reivindicación de la organización ecologista es que se adopte una moratoria a la ganadería industrial y que se reduzca de forma progresiva el número de animales en intensivo.

La organización ecologista ve en este proyecto de Real Decreto una «gran oportunidad» para, no solo limitar la capacidad máxima de las explotaciones bovinas, sino para que esta futura normativa sea también un «pilar fundamental» de un nuevo modelo ganadero, «que respeta los límites planetarios, la salud de las personas, el bienestar animal y que contribuye a mantener un mundo rural vivo».

El borrador presentado por Agricultura ha generado varias preocupaciones a Greenpeace, de las que la organización ha destacado la capacidad máxima propuesta de 850 unidades de ganado mayor, que considera que sigue siendo «muy elevada» y proponen que la capacidad máxima sea de 180 unidades de ganado mayor y que, en paralelo a esta normativa, se desarrolle un plan estratégico de ganadería que permita tener una visión de conjunto.

Por otro lado, respecto a la ‘Disposición transitoria primera. Resolución de expedientes en tramitación’, con su redacción actual, creen que permitiría la puesta en marcha de los proyectos ya en trámites, como el de Noviercas, donde se pretende explotar hasta 23.520 vacas, más de 20 veces la capacidad máxima establecida en el borrador de este Real Decreto.

Por este motivo, la organización considera que es «primordial» cambiar su redacción y «no dejar ninguna puerta abierta» para este tipo de proyectos.

El responsable de agricultura de Greenpeace España, Luís Ferreirim, ha recordado que el «planeta está al borde del colapso y la futura normativa sobre explotaciones bovinas debe impedir la implantación de más macrogranjas y establecer la base para la reconversión de las actuales».

Greenpeace considera que la futura normativa debe ser una muestra clara de que el compromiso asumido por más de 100 países en la COP26, entre ellos toda la UE y por lo tanto España, de reducir un 30% las emisiones de metano para 2030 va en serio, ya que la ganadería es la principal responsable de la emisión de este gas de efecto invernadero, 28 veces más potente que el CO2.

Almeida niega «guerra» en el PP madrileño

0

El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha negado este miércoles que exista una «guerra» en el PP madrileño, sí reconoce «opiniones diferentes sobre cómo organizar el partido», y ha defendido que forma «buen tándem» con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Así lo ha trasladado a los medios de comunicación durante su visita a Usera, un día después de su esperado reencuentro público con Ayuso después de que los dos hayan manifestado sus preferencias para presidir el PP de Madrid. Mientras que Martínez-Almeida ha hecho patente su voluntad de una tercera vía, Ayuso, que ya ha manifestado su voluntad de presidir el PP, quiere que el congreso se celebre cuanto antes.

Ha negado que se dé un «pulso» entre Ayuso y Almeida, y al ser requerido por la relación de amistad que mantienen, ha indicado que se le hace probar «cosas que es muy difícil probar». «Nos vemos ayer en la misa, nos damos un abrazo, estamos hablando… y se dice uy, no se llevan tan bien. Comimos en Sol hace diez días, y tampoco se llevan tan bien», ha explicado.

Ha puntualizado que cuando comió con Ayuso y le trasladó su opinión ni «volaron los cuchillos» ni se levantaron «airados». Considera Almeida que «lo importante» es que el partido funcione, y lo ve «fundamental para llevar a Casado a La Moncloa».

«Opino por mí, y si me dice si hay guerra en el PP regional, creo que no la hay. Si me dice hay opiniones diferentes sobre cómo organizar el partido? Sí», ha señalado el regidor, quien ha añadido que ello ya se ha dicho «en público y en privado».

Sobre la participación de Díaz Ayuso en el programa ‘El Hormiguero’, Almeida ha asegurado que la jefa del Ejecutivo madrileño «se mostró tal y como es». «Todos los que la conocemos, ya sabemos cómo es, una persona absolutamente normal, simpática, natural, y quienes no tienen la suerte de conocerla lo pudieron hacer. Le salió muy buen programa», ha concluido.

Los mejores lavavajillas que puedes comprar según la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios ha vuelto a poner sobre la mesa el debate de los lavavajillas. Y es que, ha analizado en el mercado cuáles son los mejores que aparecen en el mercado.

La OCU recalca que no es necesario gastar más de 300 euros, según nuestras necesidades, para tener un electrodoméstico en condiciones. Descubre en el siguiente artículo los mejores lavavajillas que puedes comprar según la OCU.

Dimensiones

La Estetica De Un Lavavajillas

En lo primero que debemos de fijarnos, según la OCU, a la hora de comprar un lavavajillas es en las dimensiones. La realidad es que un electrodoméstico de este tipo no tiene por qué ser mejor para nosotros por más grande que sea, sino que la clave está en que se ajuste a las medidas que tenemos en casa.

De esta manera, hay muchos tipos de lavavajillas que se adaptan a diferentes hogares, lo cuál es una ventaja para todos. Principalmente se diferencian tres tipos en cuanto a tamaño, el primero es el estándar, que cuenta con más de 46 cm de ancho y oscila a un precio medio de 430 euros.

Luego nos podemos encontrar con los compactos. Estos son ideales si nuestra cocina no es muy grande. Suelen medir tan solo 45 cm de ancho y su precio medio es de 370 euros. Finalmente, nos encontramos con los de sobremesa. Estos son ideales si no tenemos espacio debajo de la encimera y se pueden colocar encima de ella o de una mesa, siempre que se pueda conectar a una toma de agua y un desagüe. Tienen un precio medio de 350 euros.

Integrables o libre instalación

Lavavajillas Balay

Después podremos elegir nuestro lavavajillas según si queremos que vayan a juego con el resto de muebles de la cocina, es decir, que sean integrables o de libre instalación. Si son integrables estos pueden ser panelables o totalmente integrables.

Si es de libre instalación se pueden colocar en cualquier lugar que tenga grifo y un desagüe. También se pueden meter bajo las encimeras ajustando la altura de las patas, pero no se integran con los muebles. Los encontrarás en color blanco o en acero inoxidable.

Capacidad de cubiertos

Copas Lavavajillas 5

Uno de los errores que se pueden cometer a la hora de comprar un lavavajillas es no ajustarnos a las necesidades que tenemos en casa. Es decir, a la capacidad de platos que podremos meter dentro de nuestro aparato.

Si sois varios en casa deberías de tener un modelo de tipo estándar que suelen ser de 12 o 13 cubiertos. Si sois menos, podéis optar por los modelos compactos que tienen una capacidad entre 8 y 10 cubiertos.

Fíjate en las cestas

Que El Lavavajillas No Emita Tanto Ruido 1

Otro detalle muy importante sobre el que la OCU nos advierte son las cestas. Fíjate en el diseño de las cestas del lavavajillas. El fondo no debe ser demasiado abierto, para que no se cuelen las piezas pequeñas o los mangos de los utensilios.

Además, los soportes para los platos deben ser capaces de sostenerlos bien separados, con espacio para que circule el agua. Por otro lado, es práctico que la cesta superior del lavavajillas se pueda regular en altura, especialmente si habitualmente usas vasos altos o copas.

Programas de lavabo

Lavavajillas

El lavavajillas perfecto para tu casa debe tener los tipos de lavado que precises. Es decir, no por tener más es mejor. Eso sí, siempre resulta útil que tenga un programa de media carga, otro eco y uno rápido o suave.

La duración del programa normal suele ser excesiva, ya que normalmente dura o supera las dos horas. Si nos decantamos por el programa ECO, el lavado puede prolongarse aún más. Por eso, es importante que tenga programas más rápidos para vajilla no muy sucia y con restos recientes, porque usar un programa largo para ello es un gasto tonto de electricidad y agua.

Protección antidesbordadamiento

El Presupuesto Para Comprar Un Lavavajillas

Algunos lavavajillas cuentan con sistemas llamados antidesbordamiento, los cuales, resultan muy útiles para evitar inundaciones. Para impedir estos problemas, la mayoría de los lavavajillas llevan tuberías dobles, por lo que, si se produce una fuga en la tubería interior, el goteo queda retenido por la cubierta exterior.

Algunos modelos más sofisticados disponen de un flotador que pone en marcha la bomba de desagüe si el agua de la cubeta supera cierto nivel. En los más completos, la válvula recibe además la orden de cortar la entrada de agua.

Control por móvil

Hombre Con Movil

Otra de las novedades que ya han llegado a los lavavajillas son los sistemas de control por móvil. Como en muchos otros dispositivos, podremos controlar y regular todo aquello que sucede en nuestro lavavajillas.

Esta no es una función imprescindible pero sí que resulta muy cómoda ya que podremos poner en marcha nuestro electrodoméstico cuando estemos fuera de casa. Esta es otra de las funciones en las que la OCU se ha fijado a la hora de hacer su ranquin.

Ruido

Vasos Con Dibujos En El Lavavajillas

A su vez, la OCU destaca el ruido que realizan nuestros lavavajillas. En este sentido, la organización nos indica que para encontrar el lavavajillas más silencioso debes fijarte en los decibelios que figuran en la etiqueta energética.

Para hacernos una idea, los mejores lavavajillas emiten poco más de 40 decibelios, mientras que los más ruidosos superan los 50, acercándose al volumen de una conversación normal. El ruido en estos aparatos puede resultar muy molesto si lo ponemos en momentos en los que estamos descansando o haciendo otra actividad, como leer.

Mejores marcas

Ikea Lagan

Según la OCU la mejor compra es el lavavajillas Ikea Lagan, el cual, tan solo nos costará 279 euros. Pero que sea la mejor compra no significa que sea el mejor. Este sería de la marca japonesa Sharp.

Ha recibido, el lavavajillas de Sharp una puntuación de 95 de fiabilidad sobre 100 puntos para la OCU. Le siguen la alemana Neff y la española Saivod, ambas con 88 puntos sobre 100.

Peores marcas

Aeg

Las marcas que tendremos que descartar para nuestro lavavajillas son AEG, Fagor o Samsung. A pesar de lo conocidas que son, muestran muchos fallos y, por lo tanto, no se consideran muy fiables.

A su vez, la marca blanca de Carrefour, Bluesky, también ha obtenido una puntuación baja según la OCU. Por último, la institución detalla que el tipo de avería más común en este tipo de electrodomésticos tiene que ver con la circulación del agua y el desagüe (13% de los aparatos).

El PP andaluz ve margen para «acuerdo histórico» sobre Presupuestos para 2022

0

El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, José Antonio Nieto, ha mostrado su confianza en sacar adelante los Presupuestos de la Comunidad de Andalucía para 2022 porque aún queda margen para lograr un «acuerdo histórico» y lograr tener con estas cuentas «las mejores herramientas para salir de la crisis y abordar el futuro de nuestra tierra».

«No vamos a renunciar a unos Presupuestos que son vitales para Andalucía cuando todavía quedan días para hacer posible que salgan adelante en el debate a la totalidad de forma que podamos aprobarlos definitivamente los próximos 22 y 23 de diciembre», ha sostenido Nieto, según una nota de este partido.

El portavoz parlamentario popular ha afeado especialmente al PSOE que busque el «titular» yendo «al bulto» pidiendo la contratación de los 8.000 profesionales sanitarios destinados a la quinta ola de la pandemia que ahora terminan su labor tras el cambio de escenario.

«No tiene nada que ver con los presupuestos, pero aun así, si el PSOE propone eso debería tener la responsabilidad de decir de dónde sacaría los 300 o 400 millones de euros necesarios para tener en plantilla a esos profesionales», ha señalado Nieto.

El portavoz popular ha pedido hacer un «trabajo responsable» a los grupos parlamentarios, que, según ha informado, no se han pronunciado sobre las partidas y «ni han dicho si 1.100 millones más para la sanidad les parece mucho o poco».

LA LISTA FACILITA LA ORDENACIÓN LEGAL

Sobre la futura Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista), cuyo dictamen se aprobó este miércoles con el voto a favor de Vox y la abstención del PSOE, Nieto ha dicho que se trata de una de las leyes «más importantes de la legislatura», que facilitará la «ordenación legal» y el desarrollo de los municipios.

Sobre una enmienda referida a la construcción en suelo rústico, ha explicado que la ley va a evitar que se construya indiscriminadamente en este tipo de suelos, y que «evidentemente, ni ahora se puede, ni se podrá construir en suelo rústico protegido».

Nieto ha señalado que las construcciones sólo se permitirían en parcelas con un mínimo de 2.500 metros y que tendrán que abastecerse de agua; al tiempo que recordó el «fraude» que existe en la actualidad, desde hace décadas, donde se construye en estos suelos con una supuesta vinculación a una actividad agrícola que luego no se da.

«Hay que ser realista», ha asegurado el portavoz popular, quien pidió a la izquierda «responsabilidad» para dar luz verde a esta ley, en lugar de criticar con «brochazos».

Vueling se alía con Repsol en su primer vuelo con combustible sostenible

0

Vueling ha realizado este miércoles su primer vuelo con combustible de origen sostenible –producido por Repsol–, que ha conectado Barcelona con Sevilla, con motivo del comienzo del Tourism Innovation Summit en la capital andaluza.

El vuelo ha reducido las emisiones en 2,5 toneladas de CO2, por su mejora de la eficiencia energética y el uso de biocombustible, han informado Vueling y Repsol en un comunicado conjunto.

Ambas compañías han firmado, además, un convenio de colaboración para crear un grupo de trabajo y «avanzar» hacia la introducción del combustible sostenible en el día a día de la operativa de la compañía aérea.

Se trata de un combustible sostenible para la aviación producido en el complejo industrial de Repsol en Tarragona a partir de biomasa.

El presidente de Vueling, Marco Sansavini, ha explicado que este primer vuelo con combustible de origen sostenible es «un gran paso» en el compromiso por la reducción de emisiones CO2 y en la utilización del 10% de ese tipo de combustible en 2030.

El director del complejo industrial de Repsol en Tarragona, Javier Sancho, ha afirmado que la producción de biocombustibles es «uno de los grandes ejes reconocidos» en el plan de la compañía 2021-2025 para transformar el negocio y alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

«LA OPCIÓN MÁS SEGURA»

Vueling ha asegurado que los combustibles sostenibles serán durante los próximos años la opción más segura y eficiente para reducir las emisiones en el transporte aéreo, donde la electrificación «no es viable por el momento y el hidrógeno renovable requiere de un mayor grado de madurez tecnológica».

Según Vueling, Aena ha dado apoyo a esta iniciativa y trabaja en proyectos de colaboración para promover la producción de combustible sostenible y así fomentar su uso por parte de las aerolíneas.

Continental escapa de las pérdidas hasta septiembre, al ganar 1.302 millones

0

El fabricante alemán de neumáticos y tecnología de automoción Continental dijo adiós a los ‘números rojos’ en los primeros nueve meses del año, al lograr un beneficio neto atribuido de 1.302 millones de euros, frente a las pérdidas de 1.168 millones de un año antes.

La firma explicó que estos resultados positivos están en línea con la reorganización orientada al mercado que está llevando a cabo y afirmó que el mayor impacto de la crisis de los semiconductores se dejó notar en el tercer trimestre.

Hasta septiembre, la compañía registró una facturación de 24.970 millones de euros, lo que representa una subida del 9,8% en la comparativa interanual, mientras que el beneficio operativo se situó en 1.553 millones de euros, respecto a las pérdidas de 779,6 millones del año previo.

Entre los pasados meses de enero y septiembre, la multinacional alemana contabilizó un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 3.221 millones de euros, lo que supone una fuerte subida interanual del 94,6%.

En el tercer trimestre, Continental se anotó un resultado neto atribuido positivo de 309,1 millones de euros, en comparación con los 719,3 millones de euros que perdió en el mismo período del ejercicio precedente.

La firma ingresó 8.040 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio, un 7,4% menos, mientras que su Ebitda se impulsó un 61,2%, hasta 975,2 millones de euros. Además, el beneficio operativo subió un 162,1%, hasta 418 millones.

Casi el 90% de los usuarios de vehículos eléctricos reclama más puntos de recarga

0

El 84,4% de los usuarios de vehículo eléctrico ve necesarios más puntos de recarga para viajar, especialmente en zonas cercanas a centros de ocio y restauración, según un estudio elaborado por Electromaps.

Así, preguntados por lo que hacen mientras recargan su coche eléctrico en trayectos largos, el 37,5% de los usuarios demanda principalmente servicios de restauración, seguido de establecimientos para realizar compras (17,6%) y servicios del ámbito del ocio y del turismo (16,8%).

Según el estudio, los puntos de recarga pueden servir como oportunidad para dinamizar las áreas de servicio y restauración en carretera para atraer nuevos clientes que tienen un tiempo de espera antes de continuar su ruta, sobre todo teniendo en cuenta que en los trayectos de larga distancia más del 70% de los usuarios de vehículo eléctrico suele parar más de 30 minutos y que el 90% de los encuestados planifica sus paradas en rutas para comer o tomar algo.

«Los restaurantes y tiendas situadas cerca de las grandes vías de comunicación pueden atraer nuevos clientes instalando puntos de recarga en sus estacionamientos. Se trata de una gran oportunidad para impulsar sus negocios y asegurar su viabilidad, especialmente tras unos meses en los que la movilidad ha estado restringida», ha declarado el consejero delegado de Electromaps, Xavier Cañadell.

Por otro lado, los datos arrojan que, en el uso diario del vehículo eléctrico en recorridos más cortos, las paradas se suelen alargar aún más, ya que no hay urgencia por continuar la marcha. En ese sentido, los usuarios manifiestan que la ubicación más habitual para las recargas en este tipo de trayectos cortos son los centros comerciales y supermercados, según el 36,9% de las respuestasobtenidas en el estudio.

A estos les siguen los cargadores en vía pública (22,3%) y los parkings (16,6%). La primacía de las recargas en superficies comerciales se debe sin duda a que la mayoría de las recargas en los centros comerciales y supermercados son gratuitas, dejando un claro margen de mejora al modelo de cargadores en vía pública frente a otras ubicaciones donde las recargas son de pago.

Destaca el reducido número de usuarios que afirma realizar recargas en los centros de trabajo, debido principalmente a la falta de instalaciones, siendo la habilitación de puntos de recarga en las empresas una acción positiva a valorar para las compañías que quieran impulsar la movilidad eléctrica y reducir la huella de carbono de los desplazamientos de sus empleados.

Asimismo, los resultados respecto a la carga residencial ponen de manifiesto que los hábitos de los conductores de vehículos eléctricos son «diferentes» a los tradicionales de vehículos de combustión. Así, el 83% de los usuarios de vehículo eléctrico cuenta con un punto de recarga en su hogar, siendo este el lugar más habitual para realizarlas recargas para la mayoría de ellos.

LOS USUARIOS DE VEHÍCULO ELÉCTRICO, SATISFECHOS

Por otra parte, el estudio destaca que las ventas de vehículos eléctricos siguen incrementándose como refleja el hecho de que, por primera vez, el modelo más vendido en el mes de septiembre en Europa fue un eléctrico.

Además, se trata de un producto que goza cada vez más de un alto nivel de satisfacción entre los usuarios. En este sentido, cabe destacar que la mayoría de los conductores de vehículos eléctricos,un 85,5%, volvería a comprar el mismo vehículo que actualmente conduce.

UP pide suprimir multas de la Ley Mordaza por cultivar plantas de marihuana en terrazas

0

Unidas Podemos propone, dentro de las enmiendas en solitario que ha presentado a la Ley de Seguridad Ciudadana, suprimir del apartado de sanciones graves la mera tenencia de plantas de marihuana en balcones o terrazas, dado que cabe la posibilidad de que sean inocuas y rebaja a infracción leve la tenencia de drogas para consumo personal en la vía pública.

Por otro lado, plantea que se considere infracción leve las injurias o insultos a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en lugar de la redacción de 2015 que habla de «faltas de respeto y consideración», dado que aporta mayor seguridad jurídica.

Además, solicita que las grabaciones de videovigilancia que se realicen sobre intervenciones policiales en protestas sean registradas en los atestados y pasen a un sistema de custodia.

Así lo expone el grupo parlamentario en su paquete de enmiendas a la proposición de ley del PNV para derogar los principales aspectos de la denominada ‘Ley Mordaza’, que se suman a las ya acordadas de forma conjunta con el PSOE.

No obstante, el espacio confederal ha optado también por plantear más modificaciones a las ya consensuadas con su socio parlamentario, sobre todo para rebajar las multas que la norma del PP asociaba con el cannabis.

Cabe recordar que los morados presentaron una proposición de ley en el Congreso que establece la regulación del cannabis, ciñéndose al ámbito del consumo privado en domicilio o clubs sociales cannábicos.

TENER UNA PLANTA DE MARIHUANA VISIBLE NO DEBE SER SANCIONADO

De esta forma, Unidas Podemos plantea suprimir el apartado 18 del artículo 36, que sanciona «la ejecución de actos de plantación y cultivo ilícitos de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en lugares visibles al público».

Para el espacio confederal, «no parece razonable» la sanción de la «mera tenencia» en un domicilio privado de plantas o similares de algún tipo de sustancia, en especial de marihuana o sucedáneas, que es la razón por la que se impuso esta norma en el año 2015.

«A la ya difícil circunstancia de probar que dentro de un domicilio privado se encuentra una planta con capacidad psicoactiva, se suma la nueva realidad ligada al cannabis, en la que nuevos derivados como el CBD hacen de las plantas inocuas y sin carácter psicoactivo, además del cáñamo para uso industrial, por lo que la sanción por la exposición de terrazas o balcones de una planta de la que no es posible conocer con certeza si tiene o no capacidad psicoactiva aparece como desproporcionada y sin justificación», razona en sus enmiendas.

INFRACCIÓN LEVE LA TENENCIA DE DROGAS EN LUGAR O TRANSPORTE PÚBLICO

Por otro lado, desplaza al apartado de infracción leve la tenencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas aunque no estuvieran destinadas al tráfico, en lugares o establecimientos públicos, así como en transportes colectivos».

Bajo su criterio, no resulta «razonable» que se sancione la mera tenencia de otras sustancias que «socialmente son mayoritariamente admitidas, incluso para su uso terapéutico», en clara alusión al cannabis.

A su vez, el espacio confederal pide que las multas por infracciones por consumo o tenencia de sustancias estupefacientes podrán suspenderse siempre que, a solicitud de los infractores, accedan a someterse a tratamiento de rehabilitación o actividades reeducativas. No obstante, la sanción se reactivará si abandonan estos tratamientos.

CUSTODIA DE LAS GRABACIONES DE ACTUACIONES POLICIALES

Por otro lado, demanda que las grabaciones con cámaras de videovigilancia, fijas o móviles, debe constar en cada atestado por actuación policial en la vía pública, con obligación de custodia dentro de los plazos que marca la legislación en materia de protección de datos, pudiendo ser recabadas por la autoridad judicial.

También plantea que se exima a los menores de edad de la expedición del DNI y demanda desarrollar una norma sobre el régimen jurídico del pasaporte que tenga en cuenta las diversas lenguas cooficiales en sus respectivos territorios.

Fiscalía pide 3 años de cárcel para el director de la Oficina de Puigdemont

0

La Fiscalía de Barcelona ha reclamado condenar al director de la Oficina de expresidente de Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, a tres años de cárcel y 17 de inhabilitación por los presuntos delitos de malversación y prevaricación al supuestamente usar dinero público para un viaje «personal y ajeno a sus funciones» en la Generalitat.

El escrito de acusación, también reclama una indemnización de 4.732 euros para la Conselleria de Presidencia de la Generalitat –de la que depende la Oficina de expresidente–, que es la cantidad que supuestamente costó el viaje.

Según la fiscal, Alay usó su tarjeta corporativa para comprar un billete de avión a Nueva Caledonia para asistir a un acto de promoción del referéndum de independencia de la región, lo que según la acusación pública era «una actividad personal y ajena a sus funciones».

El lunes, el juzgado que investiga la causa, Instrucción 28 de Barcelona, decidió enviar el caso a juicio y dio 10 días para que la defensa y la acusación presentaran sus escritos, a lo que la Fiscalía ha contestado con esta petición de tres años de cárcel.

La jueza instructora investiga si Alay usó fondos públicos de la Oficina de expresidente para este viaje «personal y particular» a Nueva Caledonia.

En septiembre, la Audiencia de Barcelona avaló llevar el caso a juicio al considerar que la invitación para el acto en Nueva Caledonia no formaba parte de sus funciones como director de la Oficina de Puigdemont, sino que al parecer de los jueces era una invitación personal.

La CNMC investiga un cártel en contratos de Defensa para mantenimiento de vehículos militares

0

La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) ha abierto una investigación sobre posibles prácticas anticompetitivas, consistentes en acuerdos para la manipulación y reparto de licitaciones convocadas por el Ministerio de Defensa, en relación con el suministro, mantenimiento y modernización de material militar, en especial, de vehículos militares.

Según ha informado el organismo, la CNMC realizó la pasada semana inspecciones domiciliarias en varias empresas que operan en el mercado del material militar como resultado de una investigación abierta el pasado junio.

Entonces, la Comisión llevó a cabo una primera ronda de inspecciones en las sedes de varias compañías y contó con la colaboración de la Autoridad de Competencia autonómica de la zona en la que estas se ubican.

Según aclara, estas inspecciones suponen un paso preliminar en el proceso de investigación de las supuestas conductas anticompetitivas y no prejuzgan el resultado de la investigación ni la culpabilidad de las empresas inspeccionadas.

Si como resultado de la inspección se encontrasen indicios de prácticas prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia y por el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, la CNMC procederá a la incoación formal de expediente sancionador.

Según recuerda, los acuerdos entre competidores constituyen una infracción muy grave de la legislación de competencia, que puede conllevar multas de hasta el 10% del volumen de negocios total de las empresas infractoras.

El organismo cuenta con diversos mecanismos que permiten a las empresas que forman parte de un cárcel obtener determinados beneficios, como el Programa de Clemencia, que les ofrece la posibilidad de estar exentos del pago de la multa si aportan elementos de prueba que posibiliten a la CNMC su detección. O de una reducción del importe de la multa que pudiera imponérsele si aporta información con valor añadido significativo en relación con una investigación ya iniciada por la CNMC.

Además, la CNMC dispone de una Plataforma online de colaboración ciudadana para la detección de cárteles mediante la aportación de información anónima sobre eventuales acuerdos secretos entre empresas competidoras para la fijación de precios u otras condiciones comerciales, el reparto de los mercados o de los clientes, o el reparto fraudulento de las licitaciones públicas o privadas.

Goirigolzarri: El Corredor Mediterráneo favorecerá la competitividad empresarial

0

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado el potencial del Corredor Mediterráneo para hacer más competitivas las empresas, crear empleo y combatir el fenómeno de la España vacía y ha destacado que forma parte del conjunto de inversiones transformadoras que hay que hacer en España para que la recuperación económica no sea «flor de un día».

Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención en el ‘5º Acto por el Corredor del Mediterráneo’, en el que ha reafirmado su convencimiento en el Corredor Mediterráneo y ha explicado que la banca apuesta por proyectos que generen riqueza, bienestar y desarrollo económico del país, pues «si la economía va bien, a la banca le va bien».

Goirigolzarri ha afirmado que infraestructuras como el corredor tienen una capacidad transformadora «espectacular» desde el punto de vista social, en términos de cohesión y contaminación, y económico, por la capacidad de transformación de sectores estratégicos. «Esto es hablar de creación de riqueza, creación de empleo y bienestar social», ha destacado.

El presidente de CaixaBank ha hecho hincapié en el potencial del corredor para conectar territorios, al complementar la red nacional con una red circular, y hacer más competitivas a las empresas españolas, actuando además contra el fenómeno de la España vacía.

Goirigolzarri ha resaltado los beneficios que tendrá para el turismo, el sector agroalimentario o el transporte de mercancías, que se traducirán en mejoras de competitividad, más capacidad de exportación y de creación de empleo.

Según ha asegurado, el corredor forma parte de las inversiones necesarias para evolucionar hacia una España y una Europa «más verde, más tecnológica y más integrada».

El presidente de CaixaBank ha señalado que España se encuentra inmersa en un proceso de recuperación «fuerte», pero que se enfrenta a «riesgos e incógnitas».

Para que no sea flor de un día y que realmente tengamos la capacidad de que ese crecimiento sea estructural, lo que necesitamos en nuestro país es mejorar la productividad de nuestra economía y eso exige políticas de oferta, que significan reformas de calado e inversiones transformadoras», ha advertido.

En este sentido, ha señalado que los fondos europeos contribuirán a esas inversiones transformadoras. «En ese contexto es donde hay que hablar del Corredor Mediterráneo, si hay algo paradigmático en este contexto de transformación es el corredor», ha defendido Goirigolzarri, quien espera que se cumpla el plazo para finalizarlo en 2025.

Audi desarrollará baterías de alto voltaje para eléctricos en su planta de Neckarsulm en Alemania

0

Audi está impulsando el desarrollo de baterías de alto voltaje para vehículos eléctricos en la factoría de Neckarsulm en Alemania para intensificar el desarrollo técnico y convertir la fábrica en un centro de referencia en tecnología de electromovilidad, según un comunicado de la compañía.

Para especializarse en el campo de las baterías de alto voltaje, Audi ofrecerá a los empleados del departamento de Desarrollo Técnico de Neckarsulm diversas oportunidades de formación avanzada en los próximos años.

La marca alemana de los cuatro aros ampliará y adaptará estas instalaciones con el objetivo de afrontar el desarrollo de baterías de alto voltaje para vehículos totalmente eléctricos. Además, en 2023 entrará en funcionamiento un centro de ensayos específico para probar tecnologías de almacenamiento de alto voltaje.

El compromiso de Audi con Neckarsulm se refleja también en varios proyectos como es la construcción de un edificio multifuncional para el departamento de Desarrollo Técnico que se completará a finales de 2022 y un nuevo taller de pintura que verá la luz en 2025.

«La decisión de la empresa de ubicar el centro de desarrollo de baterías de alto voltaje y un centro de baterías en Neckarsulm es un claro compromiso con la electrificación y, al mismo tiempo, a largo plazo con el propio emplazamiento», afirma el director de la planta de Audi en Neckarsulm, Fred Schulze.

Asimismo, un nuevo edificio de montaje ya está orientado a la producción mixta y a los futuros modelos eléctricos. Las versiones híbridas enchufables y ‘mild hybrid’ de las gamas A6, A7 y A8, los modelos principales que Audi fabrica en Neckarsulm, ya se están electrificando.

Como parte de su estrategia ‘Vorsprung 2030’, la compañía ha anunciado que a partir de 2026 únicamente lanzará al mercado nuevos modelos con propulsión exclusivamente eléctrica y abandonará progresivamente la producción de motores de combustión interna a partir de 2033.

Así, transformará en consecuencia sus instalaciones y adaptará la formación de sus empleados que desde 2017, alrededor 28.000 trabajadores de Audi ya han recibido formación en materia de movilidad eléctrica.

PNV y Bildu piden a Sánchez que reconozca «de una vez» a Kosovo

0

PNV y Bildu han aprovechado la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el Pleno del Congreso de los Diputados para informar de una reciente cumbre entre la UE y los Balcanes para reclamar que se reconozca «de una vez» la independencia de Kosovo.

«Reconozcan de una vez a Kosovo, si hasta se han enfrentado con ellos en fútbol», ha subrayado el portavoz del PNV, Aitor Esteban, en referencia al cruce protagonizado por la selección española de fútbol con la kosovar para la clasificación para el Mundial de Qatar.

«Lo que tenga que pasar pasará», ha sostenido el diputado vasco, conminando a Sánchez a dejar de «ponerse vendas en la herida» y escudarse en lo que podría ocurrir en Cataluña o el País Vasco. «Lo que tenga que pasar pasará, reconozcan ustedes o no, en Kosovo, en Escocia, en Cataluña o en Euskadi», ha defendido.

En el mismo sentido se ha pronunciado la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, quien ha afeado a Sánchez que en su intervención haya mencionado a casi todos los países de los Balcanes «menos uno, Kosovo, un país que todavía su Gobierno no ha reconocido».

Kosovo proclamó su independencia unilateral de Serbia en febrero de 2008 que han reconocido buena parte de la comunidad internacional aunque no España y otros cuatro estados miembro de la UE –Grecia, Chipre, Rumanía y Eslovaquia.

«Ya es hora de que se reconozca la soberanía y la legitimidad de Kosovo como un Estado de pleno derecho», ha insistido la diputada de Bildu, «porque es un nuevo estado surgido por la voluntad de su ciudadanía». «No hay que dar la espalda a la democracia ni a la decisión ciudadana ni en los Balcanes ni en este estado», ha remachado Aizpurúa.

SÁNCHEZ SE DEFIENDE

En su turno de réplica, Sánchez ha evitado responder a la interpelación que le han trasladado, asegurando que no tiene ningún problema en decir el nombre de Kosovo y defendiendo que «lo importante» es trabajar para que haya un acuerdo entre Serbia y su antigua provincia.

El presidente ha afeado a los diputados que usen este debate «para traer el agua a su molino» y frente a las palabras de la diputada de Bildu ha sostenido que él «pinta de Milosevic» no tiene, en referencia al expresidente serbio Slobodan Milosevic bajo cuyo mandato tuvo lugar la guerra de Kosovo.

En este sentido, les ha invitado a «salvar las distancias y conocer las circunstancias históricas de Serbia y Kosovo» así como de España, Cataluña o el País Vasco a las que «han hecho referencia».

Sngular People cotizará en el BME Growth

0

El Comité de Coordinación e Incorporaciones del Mercado de BME Growth ha remitido un informe favorable a Sngular para su incorporación en el índice, con lo que será la decimocuarta empresa que se suma en lo que va de año.

La empresa ha informado en un comunicado de que llevará a cabo una oferta de suscripción de acciones en los próximos días, y una vez finalizada, publicará el resultado en un anexo de su documento informativo.

Además, el consejo de administración de la empresa prevé tomar como referencia para el inicio de la contratación de las acciones el precio de suscripción de la ampliación de capital.

A fecha de la presentación del documento, el capital social de Sngular People era de 4,785 millones de euros, representado por 47,85 millones de acciones a 0,10 euros de valor nominal cada una de ellas.

Sngular People, que se dedica al diseño, desarrollo, despliegue y promoción de proyectos de transformación basados en tecnología, obtuvo en los primeros nueve meses del año un beneficio de 4,35 millones de euros, un 79% más que los 2,42 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.

La compañía prevé cerrar el año con un beneficio de 8,32 millones de euros, lo que supone un 30,8% más que los resultados de 2020.

El asesor registrado de la empresa es Renta 4 Corporate, mientras que Renta 4 Banco actuará como proveedor de liquidez.

Publicidad