Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3281

Ribera: La sequía afectará al 70% más del territorio de no adoptar con celeridad medidas «contundentes»

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha advertido este lunes de que, de no adoptar «medidas contundentes con celeridad», la sequía afectará al 70 por ciento más del territorio, 27 millones de personas podrían estar expuestas a zonas con escasez de agua y el 75% de la Península podría experimentar el riesgo de la desertificación.

Así lo ha indicado durante su intervención en Alicante en el Foro ‘El futuro del agua’, donde ha apelado al «diálogo constante» para alcanzar una transición ecológica «justa» con un reparto «equitativo» de los recursos hídricos, ya que la previsión es que en el año 2050 «haya menos agua».

«Es de vital importancia la complicidad de los distintos actores, sin negar la realidad, buscando soluciones, y a través del conocimiento académico que nos va a permitir facilitar muchas de las respuestas en ese diálogo constante que queremos seguir haciendo, pensando sobre todo en las personas y que resulta fundamental», ha indicado.

Según ha subrayado, «España experimenta ya serias alteraciones del régimen hídrico y todas las previsiones a medio y largo plazo alertan del incremento de los fenómenos extremos como sequías, inundaciones, tormentas y del agravamiento de fenómenos acumulativos como la desalinización por el incremento del nivel del mar y por la penetración en acuíferos».

«El último informe científico del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre cambio climático no deja lugar a dudas, es contundente: el cambio climático se acelera, el estrés hídrico se incrementa en el Mediterráneo y muchos de los impactos que sucedan en los últimos los próximos 20 años son inevitables, por lo que tenemos que prepararnos para ello con la mejor inteligencia», ha considerado.

En este sentido, ha alertado de que en España el avance «acelerado» del cambio climático puede conllevar una reducción de los recursos hídricos de hasta un 24% como media en estimaciones para antes de final de siglo y, en algunas zonas, como el sudeste de la península, esta cifra podría elevarse hasta un 40% en la disponibilidad de agua.

DIÁLOGO FLUIDO

En declaraciones a los medios, la ministra ha destacado el «diálogo fluido» con las comunidades de regantes, ha reconocido que los trasvases son un asuntos «sensibles y complicados» y ha subrayado el compromiso del Gobierno para poder acometer las inversiones en modernización de infraestructuras «al tiempo que se va buscando la máxima eficiencia ante situación meteorológicas extremas».

Preguntada por si el Ministerio valoraba una solución «transitoria» para el trasvase Tajo-Segura, la ministra ha agradecido «enormemente» el diálogo «constante» con las comunidades de regantes y usuarios a la hora de actualizar las tarifas, que se han actualizado «por unanimidad, con consenso» entre las administraciones y los consumidores, algo que considera «fundamental» no solamente por las tarifas del trasvase, sino por «todas las políticas a acometer a nivel de inversión, innovación y de renovación».

«Entendemos que el tema del agua es especialmente sensible, por eso nuestra apuesta es construir sobre las bases en las que estamos de acuerdo con el máximo diálogo y con la máxima comprensión y empatía para con todos los sectores», ha añadido, y ha subrayado que el Gobierno entiende la «sensibilidad» de «Alicante, de Murcia, de Almería, de Guadalajara, de Toledo, de Madrid, del Ebro, de Tarragona (…)».

CIERRE DE PRESAS

Asimismo, preguntada por si el cierre de algunas presas en el país no supone una política contradictoria con la previsión de que se reduzca un 40% el agua disponible en los próximos años, la ministra ha indicado que las alertas son «claras» en dos direcciones: posibles inundaciones y sequía máxima.

«Los promedios muestran que es probable que vivamos disminuciones de agua disponible como consecuencia de cambios en los parámetros de lluvia de alrededor del 25% en promedio para toda España de aquí a finales del siglo y alrededor del 40% en el sudeste de la Península Ibérica; es decir alteraciones muy significativas del volumen de agua disponible», ha dicho.

Y esto, ha dicho, «va en paralelo» con la revisión permanente de las infraestructuras necesarias para abordar las respuestas. «Es cierto que puede ocurrir que hay algunas presas que son muy antiguas, porque son pequeñas e ineficaces, al finalizar el periodo de explotación las confederaciones propongan su eliminación y dejar que el agua fluya agua abajo».

«Esto es lo más frecuente que ha ocurrido con embalses pequeños y la verdad es que la gran apuesta respecto a la visión integral del agua es garantizar la buena interconexión entre todos los volúmenes de recursos hídricos en cada una de las cuencas allá donde se producen, es decir que las cuencas estén perfectamente conectadas, cosa que hoy no existe y que es particularmente problemático», ha indicado.

Por ello, la ministra ha manifestado que resulta un «difícil desafío» para las confederaciones del sureste, como la del río Júcar y Segura. «Estamos trabajando precisamente para que esa capacidad de rectificación de desalación o aportes de agua de superficie, ya sea a través del trasvase o a través del río, puedan estar perfectamente conectadas y que no vayan a ningún rincón que esté sometido a estrés o riesgo adicional», ha señalado Ribera.

Detenida una mujer por abandonar a su hijo de 3 años en su domicilio de Menorca

0

La Policía Nacional de Ciutadella ha detenido a una mujer de 41 años como presunta autora de un delito de abandono del menor, después de dejar a su hijo de tres años solo en el domicilio familiar. El menor estuvo deambulando durante varias horas por la calle vestido con un pijama.

Según ha explicado la Policía en nota de prensa, los hechos ocurrieron en torno a las 2.00 horas del sábado, cuando agentes de la Comisaría de Ciutadella recibieron el aviso de un vecino de la zona, que se había encontrado al pequeño caminando por la calle y perdido buscando a sus padres.

Cuando los agentes llegaron a la zona, el testigo aseguró que, mientras estaba en la vía pública, vio al menor, que le llamó «papá» y se tiró a sus brazos.

Los policías consiguieron que el pequeño indicara con señales donde estaba su casa y, una vez llegaron, vieron que en la puerta de acceso a la vivienda había un agujero por el que seguramente el menor se escapó.

Al no encontrar a sus progenitores, los agentes trasladaron al niño a dependencias policiales, para que la UFAM de la Comisaría de Ciutadella se hiciera cargo del mismo.

Paralelamente, los agentes se fueron entrevistando con más vecinos para obtener información sobre los padres del menor. Una de las vecinas aseguró que no era la primera vez que ocurrían hechos similares y, gracias a ella, localizaron a los tíos del pequeño.

Una hora después, el familiar se personó en las dependencias policiales, haciéndose cargo del mismo. Mientras, la investigación continuó para localizar a los progenitores y aclarar las causas de lo sucedido.

Dos horas más tarde, a las 4.00 horas, se presentó la madre del menor en Comisaría. Tras interrogarle por los hechos, manifestó que salió del domicilio para buscar unas llaves del trabajo, no concordando su declaración con lo ocurrido, por lo que se procedió a su detención.

Los agentes pusieron en conocimiento de lo sucedido a la Fiscalía de Menores y a los servicios de protección de menores.

La térmica de Endesa en As Pontes se reactiva parcialmente con 140.000 toneladas de carbón

0

La central térmica que la empresa Endesa tiene situada en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña) ha reactivado a primera hora de la mañana de este lunes, tal y como estaba previsto, uno de los cuatro grupos de generadores ante el contexto de auge de precios de la electricidad y las bajadas de temperaturas, que provocan un aumento del consumo energético.

La planta, en proceso de cierre desde finales del año 2019, estará operativa, como mínimo, hasta el próximo viernes, ya que el funcionamiento de la central se planifica semanalmente.

Para poder operar, la empresa eléctrica cuenta con 140.000 toneladas de carbón –una parte en el propio parque de carbones anexo al complejo y otra en el puerto exterior de Ferrol– que durante estos días están siendo trasladadas por carretera por los transportistas.

Por otra parte, el director de la térmica, Ignacio Sáinz, ha detallado que se trata de «un arranque excepcional». «Se debe a las condiciones de mercados singulares que estamos teniendo actualmente y que no cambia el compromiso de Endesa con el cierre de las centrales de carbón», ha continuado.

Así, ha abundado en que «se mantiene la tramitación de autorización administrativa de cierre y todo ello dentro de los objetivos de la empresa de descarbonización y por la falta de competitividad del centro en los últimos años».

UNOS 140 TRABAJADORES

Actualmente es uno de los grupos el que está en funcionamiento. Sáinz ha explicado que «de los cuatro grupos generadores, que totalizan 1.400 megavatios, únicamente dos de ellos serían capaces de cumplir los límites de emisión legales actuales».

Además, la explotación del centro la están realizando «unas 70 personas de plantilla propia y un volumen similar de trabajadores de empresa auxiliares», ha asegurado.

España defenderá en Bruselas que se mantengan las posibilidades de pesca en el Mediterráneo

0

España defenderá en el Consejo Ministros de la Unión Europea (UE) del próximo mes de diciembre que se mantengan las posibilidades de pesca en el Mediterráneo, según ha avanzado este lunes la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, a los representantes de la flota española durante la reunión del grupo de trabajo del Mediterráneo.

En concreto, en dicho consejo se decidirán los días de pesca para el arrastre que se permitirán en 2022, en el marco del plan plurianual para los recursos demersales en el Mediterráneo occidental.

A falta de conocer la propuesta de la Comisión sobre las posibilidades de pesca para 2022, desde la Secretaría General de Pesca se mantiene el enfoque de sostenibilidad integral, que reconozca todos los pilares de la Política Pesquera Común (PPC), social, económico y el ambiental.

De esta forma, la defensa de estos argumentos se apoya en el intenso trabajo que están desarrollando los institutos científicos españoles en materia de cierres espacio-temporales y selectividad, y en su recomendación de permitir a las medidas ya implantadas y las que están en estudio, el margen temporal suficiente para valorar sus efectos científicamente.

Durante 2021, se ha diseñado un ambicioso proyecto, en el que ha participado el sector pesquero, para analizar la aplicación de las medidas de selectividad, basándose en los mejores dictámenes científicos disponibles. Este proyecto ha sido financiado por la Secretaría General de Pesca, y los estudios preliminares ofrecen resultados positivos para la conservación y recuperación de los recursos demersales.

Además se ha continuado el trabajo científico de identificación y evaluación de nuevas zonas de cierres espacio-temporales para especies demersales distintas de la merluza incluidas en el plan (salmonete, gamba roja y cigala, principalmente) que, junto con las medidas ya implantadas, pueden mejorar la situación biológica de los recursos pesqueros.

En los últimos meses se han desarrollado distintas reuniones para valorizar la importancia del sector como eje vertebrador de las comunidades costeras mediterráneas, entre las que cabría destacar la reciente visita a puertos pesqueros de la directora general de Asuntos Marítimos y de Pesca (MARE), Charlina Vitcheva, y del Comisario de Medio Ambiente y Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius.

En la reunión también se ha hecho balance del consumo de días de esfuerzo durante este año y se ha trasladado que se está estudiando la posibilidad de establecer medidas de flexibilidad para asegurar el consumo total de los días asignados a España.

La Secretaría General de Pesca ha trasladado la «defensa constante y firme» de los intereses del sector pesquero español de arrastre del Mediterráneo en la Unión Europea, trasladando la necesidad de una aplicación equilibrada y proporcionada del plan plurianual comunitario.

Inteligencia artificial para pymes mediante la tecnología voicebot que ofrece Blablabots

0

Blablabots ha puesto a disposición de las pequeñas y medianas empresas la tecnología voicebot, para que puedan comunicarse de manera más efectiva con su audiencia. Se trata de una herramienta de inteligencia artificial conversacional diseñada por Mindsaic que brinda a las compañías la posibilidad de aumentar su público.

Con un voicebot, las pymes pueden estar disponibles para sus clientes las 24 horas del día. Su audiencia tiene la oportunidad de conectarse y conversar con un sistema que aclara sus dudas y brinda soluciones. Todo esto con el uso de voces humanas que atienden en varios idiomas y acentos.

Blablabots, un sistema que atiende a los clientes las 24 horas del día mediante una voz de sonoridad humana

Blablabots asegura que el voicebot es una tecnología accesible para las pymes. La evolución del chatbot, porque no solo se comunica a través de la palabra escrita, sino que entabla una conversación real. Su tecnología le permite responder con una voz natural a distintas inquietudes y tomar decisiones inteligentes para apoyar el diálogo.

El voicebot opera gracias a la integración de cientos de redes neuronales, tecnologías de inteligencia artificial y algoritmos de diseño propio. Se adapta a la estructura tecnológica de las empresas para generar acciones basadas en las conversaciones, cosa que permite a la plataforma redactar un e-mail, interactuar con la fuerza de ventas o generar información para nutrir la base de datos.

Estas plataformas son capaces de escuchar, transcribir y pedir al usuario sus datos cuando una consulta requiere una respuesta más formal. Con ello, las empresas consiguen más leads.

Democratizando la tecnología

El voicebot de Blablabots se puede contratar y activar inmediatamente, en cuestión de segundos, sin la necesidad de hacer una gran inversión. Adicionalmente, sus costes mensuales son accesibles (desde 9,95€ el mes) y sus beneficios permiten una rápida recuperación del capital empleado. Son una respuesta eficaz para las pymes que cuentan con poco capital y carecen de grandes estructuras de atención al cliente.

Blablabots es la compañía que se encarga de comercializar esta tecnología y ponerla al alcance de los pequeños y medianos emprendimientos. La firma asegura que, con el voicebot, los negocios pueden disparar sus ventas hasta un 80% y destacarse de sus competidores, atrayendo a más audiencia y aumentando la productividad.

En definitiva, Blablabots brinda una forma efectiva y económica de mejorar la atención al cliente de una empresa, mediante inteligencias artificiales capaces de hablar con voces indistinguibles de una humana, en múltiples idiomas, acentos y géneros.

El Papa afirma que la «belleza» de la Navidad no «desentona» con la prueba de la pandemia

0

El Papa ha dejado claro que la belleza de la Navidad no «desentona» con «la prueba» de vida que está viviendo el mundo, en relación a la pandemia de coronavirus, porque se trata de un periodo en el que se celebra por excelencia «la compasión» y «la ternura».

«Su belleza es humilde y está llena de calor humano, brilla a través de gestos de amor concreto», ha declarado el Papa en el discurso que ha dirigido a los participantes de la iniciativa ‘Christmas contest’, un concurso de canto para jóvenes. El certamen promovido por la Fundación Pontificia ‘Gravissimum Educationis’ y por la organización de Don Bosco Valdocco se basa en la producción de canciones inéditas inspiradas en la Navidad y sus valores.

Francisco ha dejado claro de este modo que la «belleza» de la Navidad no es ni «superficial», ni «evasiva» sino más bien «al contrario», ya que abre el «corazón a la gratuidad» y puede generar «dinámicas culturales, sociales y educativas». «No es alienadora, no es superficial, no es evasiva; al contrario, ensancha el corazón, lo abre a la gratuidad, al donarse a sí mismo, y también puede generar dinámicas culturales, sociales y educativas», ha dicho.

El obispo de Roma ha contrapuesto la belleza de la Navidad -que es la de un Dios «que se hizo carne»– a la belleza mundana que es «falsa», «está hecha de apariencias y riquezas terrenas» y «solo genera vacío».

El Papa también se ha referido al Pacto Educativo Global, una iniciativa de la Congregación para la Educación Católica del Vaticano que tiene como objetivo «reavivar el compromiso por y con las nuevas generaciones, renovando la pasión por una educación más abierta e inclusiva, capaz de escucha paciente, diálogo constructivo y mutua comprensión», según sus organizadores.

Así, ha reclamado una «amplia alianza educativa para formar personas maduras, capaces de superar las fragmentaciones y contraposiciones» con el objetivo de «reconstruir el tejido de relaciones para una humanidad más fraterna».

El operador de Luton rebaja en 53,6 millones el canon de concesión por 3 años

0

El operador del aeropuerto de Luton (Londres), el consorcio London Luton Airport Operations (LLAOL), del que Aena posee el 51%, y el arrendador del aeropuerto propiedad del Ayuntamiento de Luton, han acordado una reducción del canon de concesión por valor de 45 millones de libras esterlinas (53,6 millones de euros) durante un período de tres años, así como una extensión de la concesión de 16,5 meses (hasta el 15 de agosto de 2032).

Además, han acordado una serie de medidas de impacto social para potenciar la economía local y la sostenibilidad medioambiental, en el marco de un plan destinado a la recuperación sostenible del aeropuerto londinense tras el severo impacto de la pandemia de la Covid-19, según informó Aena a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El aeropuerto aplicará en sus contrataciones el salario mínimo social ‘Real Living Wage’ y acelerará el despliegue de medidas de sostenibilidad medioambiental, como la estrategia ‘Net Zero Carbon Emissions’.

Según los firmantes del acuerdo, este paquete de medidas supone «una muestra de apoyo a miles de personas que dependen del aeropuerto y a las numerosas empresas locales y regionales de la cadena de suministro».

«La pandemia ha sido la mayor crisis en la historia de la aviación y este acuerdo nos permite prepararnos para un futuro de éxito e inspira tranquilidad a miles de personas y a muchas empresas locales que confían en nosotros», explicó el consejero delegado del aeropuerto, Alberto Martín.

Albares viajará a Grecia tras el malestar generado por la cumbre con Turquía

0

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, viajará próximamente a Grecia después de que Atenas haya pedido «aclaraciones» al Gobierno tras el malestar generado por la reciente cumbre bilateral con Turquía, según han informado fuentes diplomáticas.

El ministro de Exteriores griego, Nikos Dendias, habló el viernes por la tarde con Albares por teléfono y le hizo partícipe de las preocupaciones de Grecia, que mantiene una tensa relación con Turquía.

«Albares dio aclaraciones y sugirió su visita inmediata a Atenas, para una plena aclaración sobre las cuestiones relevantes», indicó Dendias en su Twitter, precisando que había aceptado la sugerencia del ministro español.

Las fuentes consultadas han precisado que el viaje se producirá antes de Navidad y han dejado claro que durante la cumbre bilateral entre España y Turquía no se trató nada que pueda perjudicar los intereses de Grecia.

El anuncio por parte del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de su deseo de fabricar un nuevo portaaviones así como un submarino en colaboración la empresa española Navantia, que ya está ayudando en la construcción de un portaaviones más pequeño en Turquía, en rueda de prensa junto al presidente el Gobierno, Pedro Sánchez, el miércoles pasado en Ankara cayó como un jarro de agua fría en Atenas.

Al día siguiente, el portavoz del Gobierno heleno, Yannis Economou, dijo que Grecia «seguirá de cerca los acontecimientos» y puso en tela de juicio la decisión de España de celebrar una cumbre con Turquía. «Los estados miembro de la UE están sujetos por las decisiones del Consejo Europeo en lo que se refiere a la conducta delincuente de Turquía y las violaciones del Derecho Internacional», sostuvo.

Por su parte, Albares defendió el viernes la celebración de la cumbre con Turquía, la séptima entre los dos países, durante su comparecencia ante la Comisión Mixta para la UE al ser cuestionado sobre la idoneidad del momento elegido para la misma por el portavoz del PP, Rubén Moreno.

«Lo que España ha hecho y expresado es lo mismo que en las distintas conclusiones de los Consejos Europeos» respecto a Turquía, sostuvo el ministro de Exteriores. «No hemos ido más cerca o más lejos», recalcó, asegurando que la «solidaridad» de España con todos los estados miembro de la UE, incluida Grecia y también Chipre, «está fuera de toda duda».

Del mismo modo, dejó claro que Turquía es «un socio de primer nivel» de la UE y hay que tratarle «como tal» dado, entre otras cosas, su «papel fundamental» en asuntos como la inmigración irregular. «Ese es el espíritu con el que se ha ido», recalcó Albares.

Los acusados de ‘la segunda manada de Manresa’ niegan una violación múltiple

0

Los cuatro acusados de ‘la segunda manada de Manresa’ (Barcelona) han negado este lunes haber agredido sexualmente a la víctima, y uno de ellos ha manifestado que tuvieron relaciones sexuales «consentidas».

Así lo han expresado en la tercera sesión del juicio en la Sección 9 de la Audiencia de Barcelona, en la que han declarado los acusados y han explicado que el 13 de julio de 2019 coincidieron con la chica –en aquel momento menor de edad– en un bar, y que, posteriormente, subieron al piso donde presuntamente ocurrieron los hechos.

Los acusados, que han declarado en el juicio a través de una intérprete, han explicado que estuvieron bebiendo y algunos consumieron otras sustancias, que la víctima no estuvo forzada en ningún momento y que «estaba contenta, de fiesta».

En su declaración, la denunciante afirmó que esa noche había hablado en castellano con todos los acusados, pero sus defensas sostienen que no dominan el idioma –y, por tanto, afirman que no son los hombres con quien estuvo esa noche– y han pedido un servicio de intérprete para el juicio.

Uno de los acusados ha explicado que vio a la víctima «entrar riéndose en la habitación» con otro acusado, pero que él sobre las 2 de la madrugada se fue a una discoteca solo y que al volver se encontró a la víctima por la calle y ella le pidió que le dejara el teléfono móvil para llamar: ella explicó que, cuando se lo prestó, usó el teléfono para llamar a emergencias por segunda vez esa noche.

El segundo acusado, el único que ha declarado en castellano y que presuntamente entró en la habitación con la víctima, ha explicado que estuvieron hablando, bebiendo y bailando con la chica, que vio a otro chico entrar y salir de la habitación con ella, pero que no recuerda quién fue, y que luego ella le pidió que la acompañara a la habitación a descansar.

RELACIONES SEXUALES «CONSENTIDAS»

Ha explicado que la víctima le preguntó si quería ser su pareja, que él le dijo que ya tenía pareja, y entonces la chica le propuso tener relaciones sexuales: «Hicimos una relación normal, consentida, con sentimiento, con permiso de ella. Ella quería y yo también quería», ha añadido.

Ha manifestado que después de mantener relaciones sexuales «consentidas», la chica le pidió el móvil para llamar a emergencias por unas pastillas que necesitaba, y que posteriormente bajó con ella a la calle y se fueron cada uno por su lado.

En cambio, la denunciante explicó al tribunal que usó el teléfono de un acusado sin que se diera cuenta para alertar a los Mossos de que estaba sufriendo una violación múltiple.

Por su parte, el tercer acusado ha declarado que él llevó a la chica a la habitación para que durmiera, que volvió a «salir rápido», que luego se marchó del piso y volvió a entrar cuando ya no había nadie.

El cuarto acusado ha explicado que, en el momento que entró en la casa, se quedó dormido hasta que vinieron tres chicos y la víctima, y que al cabo de unas horas bajó al parque con un amigo, que volvieron al piso a la hora de dormir y que les despertó la policía cuando fueron a detenerlos.

«Cuando vino la policía en ningún momento supe el motivo de la detención hasta que en el calabozo me informó el intérprete. Yo ni siquiera he hablado con la víctima», ha dicho.

DENUNCIANTE Y ACUSACIONES

En la primera sesión del juicio, la víctima explicó que cuatro hombres la violaron consecutivamente en un piso, y que desde entonces no puede salir apenas a la calle, que tiene pensamientos suicidas y ataques de pánico, además de fobia a los hombres, incluso a los de su familia.

Durante los informes finales, la fiscalía y la acusación particular han manifestado que la víctima fue agredida por cuatro personas esa noche, y han asegurado que se creó un «clima intimidatorio» por parte de los acusados para poder perpetuar los hechos.

Las defensas de los acusados han negado que existiera violencia ni intimidación, y la letrada de uno de ellos ha expresado: «La víctima declaró en la primera sesión que en ningún momento dijo que no textualmente, que solo chilló, y que chilló de dolor, no pidiendo ayuda».

La fiscalía pide 55 años para cada uno de ellos por tres presuntas violaciones y un intento, además de una indemnización de 40.000 euros.

Madrid notifica 134 casos Covid, 104 en las últimas 24 horas, y cuatro fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 134 casos nuevos de Covid-19, 104 de ellos de las últimas 24 horas, y cuatro fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes, según informa la Consejería de Sanidad con datos a cierre del día anterior.

En la jornada anterior fueron 239 casos nuevos de Covid-19 (105 más), 125 de ellos de las últimas 24 horas, y un fallecido en los hospitales (tres menos), mientras que el lunes de la semana anterior se registraron 135 nuevos contagios (uno más), 93 de ellos en el último día, y dos muertos (la mitad).

El número de hospitalizados se sitúa en 382 (22 más que en la jornada anterior) y 76 en la UCI (cuatro más), mientras que cinco pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.346.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 923.377 positivos, un total de 127.092 casos han requerido hospitalización, 13.494 han precisado UCI y 112.966 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 980.524 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.501, de los cuales 5.112 han sido en centros sociosanitarios, 18.929 en hospitales, 1.429 en domicilios y 31 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 10.361.568 dosis de las 10.825.829 recibidas, con 4.567.621 segundas dosis registradas y 236.831 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 416.777 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 78,4%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 90,1%, mientras que el 91,7% cuenta con al menos una dosis.

El Rey presidirá en Madrid la inauguración de la 143 Asamblea de la Unión Interparlamentaria

0

El Rey presidirá este viernes el acto inaugural de la 143 Asamblea de la Unión Interparlamentaria que reunirá en Madrid a parlamentarios de más de 170 países bajo el lema ‘Los retos contemporáneos de la democracia: superar la división y construir comunidad’.

Esta Asamblea, que se prolongará hasta el próximo día 30, tendrá lugar en el Auditorio del Palacio Municipal de Congresos (IFEMA), donde está previsto que el Jefe del Estado llegue a las 18.30 horas del viernes.

Una vez allí, Felipe VI será recibido por los presidentes del Congreso, Meritxell Batet, y del Senado, Ander Gil; por el presidente de la Unión Interparlamentaria, Duarte Pacheco; y por la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Está previsto que tanto Batet, como Gil, Pachecho y Díaz Ayuso tomen la palabra en la ceremonia inaugural de la Asamblea de la UIP, que cerrará el Rey y en la que está prevista la actuación del Ballet Nacional de España.

OBJETIVOS DEL CÓNCLAVE

Durante los cuatro días que durará la citada Asamblea, se celebrarán sesiones de debate en las que parlamentarios de todo el mundo abordarán los principales retos actuales de la democracia y plantearán propuestas sobre problemas como la erosión de la confianza de los ciudadanos, la polarización o la desinformación a través de las redes sociales, e intercambiarán ideas sobre asuntos como el modo de lograr una mayor participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones.

En este cónclave se presentarán nuevos instrumentos para facilitar la labor parlamentaria, entre ellos un manual sobre legislación con perspectiva de género, elaborado en colaboración con ONU Mujeres; un informe regional sobre sexismo, acoso y violencia contra las mujeres en los Parlamentos en África y una guía sobre presupuestos y Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En el marco de esta Asamblea se reunirán otros órganos de la Unión Interparlamentaria, como el Foro de Mujeres Parlamentarias, que se reunirá el viernes por la mañana y contará con la intervención de la presidenta del Congreso, y el Foro de Jóvenes Parlamentarios. Pero, además, se celebrarán encuentros bilaterales entre delegaciones y se constituirán nuevas organizaciones en el seno de la UIP.

179 PARLAMENTOS NACIONALES

La UIP es la organización internacional de carácter global que integra a los parlamentos nacionales. Fundada hace más de 130 años como la primera organización política multilateral del mundo, hoy comprende 179 parlamentos nacionales y 13 asambleas regionales.

La asamblea mundial se convoca dos veces al año y reúne a más de 1.500 delegados parlamentarios, con objeto participar en el análisis de la gobernanza global desde una perspectiva parlamentaria, y teniendo como referente el trabajo de las Naciones Unidas y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El Gobierno suma a Bildu y Más País para sus cuentas y espera cerrar el voto de PNV y de ERC

0

El Gobierno del PSOE y Unidas Podemos ya suma a EH-Bildu y Más País para sacar adelante el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 y espera confirmar en próximas horas el apoyo del PNV y Esquerra Republicana para asegurar la aprobación de las cuentas en el Congreso.

Tras confirmar Bildu (5) y Más País-Equo (2) su apoyo a las cuentas este lunes, la coalición de PSOE y Unidas Podemos (155) tiene atados 165 votos, al contar también con los de Compromís, Nueva Canarias y el Partido Regionalista Cántabro.

Unos apoyos a los que previsiblemente se sumará el PNV, que aunque aún no ha anunciado un acuerdo de Presupuestos, ha acompañado al Ejecutivo en las votaciones de las cuentas durante su tramitación, habiendo incluido ya más de 40 enmiendas en las cuentas de 2022. Sin embargo, la portavoz presupuestaria del PNV, Idoia Sagastizabal, ha señalado en el Pleno del Congreso que «todavía queda camino por recorrer».

Por su parte, hasta ahora ERC ha optado por la abstención en las votaciones en la Comisión de Presupuestos, a la espera de concretar la negociación que mantiene con el Gobierno.

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Héctor Gómez, ha asegurado que espera cerrar en las próximas horas las negociaciones para atar el resto de los apoyos con los que asegurar las votaciones.

PDeCAT Y BNG, TAMBIÉN DISPUESTOS A APOYAR LAS CUENTAS

Otra de las formaciones que aspira a cerrar un acuerdo para aprobar los Presupuestos es el PDeCAT, cuyo portavoz, Ferrán Bel, ha asegurado en el Pleno que todavía no tienen «una posición cerrada» sobre las cuentas, pero que espera negociar «a lo largo de estas últimas horas» un acuerdo. «Vamos a intentarlo», ha dicho.

También ha manifestado en el Congreso su disposición a aprobar las cuentas el BNG, cuyo diputado, Néstor Rego, ha emplazado a este martes su sentido de voto a las nuevas cuentas, instando al Gobierno a considerar sus enmiendas, con medidas recogidas en el acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.

PRIMERAS VOTACIONES, A PARTIR DEL MARTES

Pese a que los Presupuestos han empezado a debatirse este lunes en el Pleno del Congreso, la Cámara Baja no empezará a votar sus enmiendas y las distintas secciones de las cuentas hasta este martes, abriendo el plazo para emitir votaciones de forma telemática desde las 11.00 horas hasta las 19.00 horas.

En total, la Mesa del Congreso ha decidido votar las diferentes secciones de las cuentas y todas las enmiendas vivas al proyecto en cuatro rondas de votaciones de forma telemática, entre el martes y el jueves.

El problema de los vertidos de agua residual en casas domésticas y la solución definitiva que ofrece Depuradoras MSB

0

Las aguas residuales son aquellas que están contaminadas con elementos que no son aptos para el consumo humano. En los hogares, cuando alguien se ducha, lava los platos o tira la cadena del inodoro produce aguas residuales.

Una solución definitiva para el problema del tratamiento del agua residual doméstica es adquirir una depuradora de oxidación total de la empresa Depuradoras MSB, que convierte a ese caudal que puede resultar tóxico en agua que puede utilizarse para riego o verterse en el cauce público.

¿Cuál es la solución al problema de las aguas residuales domésticas?

El aumento de la población en áreas urbanas es uno de los factores que contribuye a aumentar el problema de la contaminación por aguas residuales. Los jabones, los detergentes y los productos de limpieza en general contienen químicos nocivos que no deberían llegar a los lagos y los ríos. A esto hay que agregarle los contaminantes biológicos propios de la vida humana.

El ideal que se persigue en la actualidad consiste en devolver al medioambiente el agua que se usa domésticamente de manera que no tenga un impacto negativo y que sea ecológicamente sostenible. Los servicios de alcantarillado, el saneamiento y las estaciones depuradoras de aguas residuales trabajan en ese sentido. Ahora bien, no todos los hogares cuentan con una conexión a este sistema.

En este sentido, existen distintas soluciones para dicho problema. Una de ellas es la fosa séptica, el método más barato y sencillo de implementar, pero con altos costes de mantenimiento, ya que es necesario firmar un contrato de extracción de residuos con una empresa especializada. Entre sus contras, también se cuenta que pueden generar malos olores y el agua no siempre es reutilizable.

Otra opción son las depuradoras de filtro biológico, que logran recuperar entre el 40 y el 50% del agua, cantidad que, por lo general, no es suficiente para los parámetros legales vigentes en las distintas comunidades. Es por estos motivos que la solución definitiva al problema de las aguas residuales domésticas es el tratamiento con depuradoras de oxidación total.

Beneficios de las depuradoras de oxidación total de Depuradoras MSB

El sistema de oxidación total utiliza el oxígeno para depurar las aguas residuales y reducir los contaminantes orgánicos biodegradables. Como resultado del trabajo de estas máquinas, se consigue agua que se puede verter en el cauce público sin infringir ninguna norma o utilizar para la agricultura. Se trata de aparatos, como los que comercializa Depuradoras MSB, que resultan fáciles de instalar y mantener.

Depuradoras MSB, cuyas siglas corresponden a Mayor Salud y Bienestar, ofrece una solución definitiva al problema de las aguas residuales domésticas y que favorece la reutilización del agua y la conservación del entorno ecológico en el que se ubica una vivienda.

Los tuits que incitan al odio se reducen cuando la red social advierte de sus consecuencias

0

Las advertencias personalizadas que alertan a los usuarios de las consecuencias que tiene publicar mensajes que inciten al odio en Twitter reducen el número de publicaciones de este tipo, según un reciente informe publicado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Dirigido por Mustafa Mikdat Yildirim, doctorando del Centro de Medios Sociales y Política de la Universidad de Nueva York y autor de ‘Short of Suspension: How Suspension Warnings Can Reduce Hate Speech on Twitter’, el estudio concluye que las advertencias personalizadas podrían reducir el discurso de odio en esta red social.

Según ha recopilado Engadget, los investigadores han identificado las cuentas que corrían el riesgo de ser suspendidas por infringir las normas de la red social contra la incitación al odio. Para ello, buscaron a personas que hubieran utilizado, al menos, una palabra que se ajustara a este tipo de delitos y que también siguieran al menos una cuenta suspendida recientemente por el uso de ese lenguaje.

Los investigadores crearon diferentes cuentas de prueba para mandar avisos a estos individuos en relación al contenido que publicaban en sus perfiles. En estos mensajes se mencionaba que la incitación al odio ponía a estos usuarios en riesgo de ser suspendidos y que esto ya le había ocurrido a alguien que figuraba entre sus seguidores.

«El usuario ‘@cuenta’ que sigues ha sido suspendido y es posible que esto se deba al lenguaje de odio que ha utilizado», dice uno de los escritos que aparece en el estudio. «Si sigues usando lenguaje de odio, podrías ser suspendido temporalmente», apunta otro mensaje.

De acuerdo con el citado medio, el equipo de Yildirim creó cuentas que se identificaban como investigadores profesionales para enviar estas notificaciones con el fin de ser «lo más creíbles y convincentes posible», ha dicho el doctor.

Entre algunos de los resultados fruto de esta investigación se apunta a que las advertencias tenían eficacia, al menos, a corto plazo. «Nuestros resultados muestran que un solo tuit de advertencia enviado por una cuenta con no más de 100 seguidores puede disminuir la proporción de tuits con lenguaje de odio hasta en un 10 por ciento», cita Engadget, según el documento oficial.

Además, este equipo de investigadores ha comprobado cómo los mensajes que estaban redactados con un lenguaje más formal reducían en mayor proporción publicaciones de estas características. Para Yildirim y los coautores del informe, si estas advertencias procedieran de la propia red social o de organizaciones oficiales, se podrían evitar en mayor medida las publicaciones de carácter negativo.

«Lo que hemos visto a partir de este experimento es que lo importante es cómo hacemos saber a estos usuarios que alguna cuenta o entidad está vigilando y monitorizando su comportamiento», se menciona en el apartado de conclusiones.

En este también se indica se indica que «el hecho de que el uso de estos discursos de odio sea visto por otras personas podría ser el factor más importante por el que alguos usuarios dejaron de publicar mensajes de este tipo».

Los fanáticos del anime crecen cada año en España

0

Nunca antes la cultura japonesa había tenido tanta influencia en Occidente como en la actualidad. Cada vez son más las obras audiovisuales animadas que llegan a España, subtituladas o dobladas al español, en plataformas como Netflix y HBO. Ocurre lo mismo con los cómics japoneses o mangas, que desaparecen de las estanterías de las tiendas en las que se venden en cuestión de días, y que han quitado protagonismo a los cómics yanquis.

Este fenómeno se debe, principalmente, a que los productos culturales que llegan son de primer nivel, y se traduce en que las ferias y salones de anime y manga se han llenado todas tras el final de la pandemia. Esta industria no solo crece en ventas, también aumentan por miles los aficionados que dejan atrás los prejuicios y se interesan por el mundo que les ofrecen tiendas como Kokohai.

¿Qué es Kokohai?

Kokohai es una tienda que se dedica a la venta de sudaderas, camisetas, colgantes y otro tipo de merchandising de sus personajes favoritos. Así, destacan también las figuras de One PieceNarutoBerserk y otras sagas tremendamente famosas tanto en Japón como en el resto del mundo. Estas figuras, al igual que las prendas de ropa y los accesorios, son regalos muy buenos para hacer en Navidad a los otakus, es decir, los fanáticos de esta cultura.

Casi todo el mundo conoce PokémonShin ChanNarutoDragon Ball o One Piece, que son las franquicias culturales japonesas más importantes y longevas, y casi hemos olvidado su procedencia. No obstante, no paran de llegar otros éxitos en ventas como es el caso de Tokyo Revengers, un manga publicado en España por Norma Editorial que se sitúa entre las publicaciones escritas más vendidas en España.

El éxito del audiovisual japonés

Poco a poco, las grandes productoras se están dando cuenta del tirón de la animación japonesa. Películas como Your name o A silent voice han sido muy exitosas en la cartelera reciente, y series animadas como Cowboy Bebop están siendo rehechas con actores de carne y hueso para llegar a otros públicos. Además, encontramos paralelismos con otras producciones asiáticas como El juego del calamar, una serie surcoreana que ha sido lo más visto en Netflix durante semanas.

Una cultura para todos los públicos

Aunque parezca lo contrario, el crecimiento a pasos agigantados de la cultura japonesa en España no se limita solo a la gente joven. De hecho, muchas de las obras que se importan están pensadas para adultos y tratan temas que alguien muy joven no sabría apreciar. Debemos pensar en esta revolución como la que vivimos con los cómics norteamericanos hace unas décadas. Empezaron siendo consumidos por un nicho y acabaron en un gran número de hogares.

En resumen, podemos decir que la cultura japonesa está teniendo un tirón tanto en España como en el resto de Europa con el que debemos disfrutar y al que debemos adaptarnos si no queremos perdernos las joyas que llegan de allí cada año, usando tiendas como Kokohai para integrarnos mejor en el mundo otaku.

Taylor Swift en ‘I Bet You Think About Me’, su nuevo vídeo

0

La estrella estadounidense Taylor Swift presenta el videoclip de ‘I Bet You Think About Me (Taylor’s Version)’, un tema incluido en “Red (Taylor’s Version)”, la nueva versión regrabada de su cuarto álbum.

YouTube video

‘I Bet You Think About Me (Taylor’s Version)’ es una de las canciones inéditas procedentes de las sesiones de grabación de “Red” (2012) que no se llegó a incluir en la edición original y ha sido producida por Aaron Dessner y compuesta por Lori McKenna, contando para ambas labores con Taylor Swift. Un tema con la colaboración en los coros del cantante de música country Chris Stapleton y cuyo video musical (que lleva acumulado ya casi 18 millones de visualizaciones) ha sido dirigido por la actriz-modelo Blake Lively, siendo protagonizado por Taylor y el actor Miles Teller.

“Red (Taylor’s Version)” es la revisión por Taylor Swift de su cuarto álbum, publicado originalmente en 2012. Fue el primero en adentrarse en el pop y también el primero de éxito mundial, sobre todo a raíz de los singles ‘We Are Never Ever Getting Back Together’ o ‘I Knew You Were Trouble’. Contiene un total de 30 canciones, incluyendo todas las del álbum original en nuevas versiones regrabadas (entre ellas, la versión de 10 minutos de ‘All Too Well’ que su discográfica rechazó incluir en la primera edición y presentó recientemente con un cortometraje) junto a nueve canciones nunca editadas y cuenta también con varios artistas invitados como Phoebe Bridgers, Ed Sheeran, Gary Lightbody y Chris Stapleton.

Taylor Swift En 'I Bet You Think About Me'

Con este nuevo lanzamiento, Taylor Swift sigue a un ritmo imparable de trabajo ya que además de publicar durante 2020 dos albums de estudio con ventas millonarias, “Folklore” y “Evermore”, ha estado preparando nuevas versiones de sus seis primeros álbumes, de los que poseía la propiedad de las letras que compuso, pero no del audio correspondiente. La artista arrancó esta iniciativa en abril con la publicación de su segundo álbum, “Fearless (Taylor’s version)”. Con todo ello, Taylor Swift lleva casi 50 millones vendidas en álbumes tan solo en EE.UU..

Taylor Swift En 'I Bet You Think About Me'

Letra ‘I Bet You Think About Me (Taylor’s Version)’ de Taylor Swift

[Verse 1: Taylor Swift]
3 AM and I’m still awake, I’ll bet you’re just fine
Fast asleep in your city that’s better than mine
And the girl in your bed has a fine pedigree
And I’ll bet your friends tell you she’s better than me, huh

[Verse 2: Taylor Swift]
Well, I tried to fit in with your upper-crust circles
Yeah, they let me sit in back when we were in love
Oh, they sit around talkin’ about the meaning of life
And the book that just saved ‘em that I hadn’t heard of

[Chorus: Taylor Swift & Chris Stapleton, Taylor Swift]
But now that we’re done and it’s over
I bet you couldn’t believe
When you realized I’m harder to forget than I was to leave
And I bet you think about me

[Verse 3: Taylor Swift]
You grew up in a silver-spoon gated community
Glamorous, shiny, bright Beverly Hills
I was raised on a farm, no, it wasn’t a mansion
Just livin’ room dancin’ and kitchen table bills

[Verse 4: Taylor Swift & Chris Stapleton]
But you know what they say, you can’t help who you fall for
And you and I fell like an early spring snow
But reality crept in, you said we’re too different
You laughed at my dreams, rolled your eyes at my jokes

[Chorus: Taylor Swift & Chris Stapleton, Taylor Swift]
Mr. Superior Thinkin’
Do you have all the space that you need?
I don’t have to be your shrink to know that you’ll never be happy
And I bet you think about me

[Post-Chorus: Taylor Swift, Taylor Swift & Chris Stapleton]
I bet you think about me, yes
*I bet you think about me

[Bridge: Taylor Swift & Chris Stapleton, Taylor Swift]
Oh, block it all out
The voices so loud, sayin’
«Why did you let her go?»
Does it make you feel sad
That the love that you’re lookin’ for
Is the love that you had?

[Verse 5: Taylor Swift]
Now you’re out in the world, searchin’ for your soul
Scared not to be hip, scared to get old
Chasing make-believe status, last time you felt free
Was when none of that shit mattered ‘cause you were with me

[Chorus: Taylor Swift & Chris Stapleton, Taylor Swift]
But now that we’re done and it’s over
I bet it’s hard to believe
But it turned out I’m harder to forget than I was to leave
And, yeah, I bet you think about me

[Post-Chorus: Taylor Swift, Taylor Swift & Chris Stapleton]
I bet you think about me, yes
*I bet you think about me

[Outro: Taylor Swift, Taylor Swift & Chris Stapleton]
I bet you think about me when you’re out
At your cool indie music concerts every week
I bet you think about me in your house
With your organic shoes and your million-dollar couch
I bet you think about me when you say
«Oh my god, she’s insane, she wrote a song about me»
I bet you think about me

Calefacción eléctrica o de gas natural

0

Disponer de un sistema de calefacción cuando las temperaturas bajan es una gran ventaja pues permite disfrutar en casa o en la oficina de un entorno agradable, evitando tener que abrigarse en exceso y perder comodidad y confort.

Los distintos sistemas de calefacción existentes como los que utilizan energía eléctrica o gas natural cuentan con distintas características y prestaciones, por lo que es necesario conocer sus diferencias para poder tomar una buena decisión a la hora de apostar por uno. En el entorno actual, donde la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente son cada vez más importantes, es necesario apostar por una calefacción verde, utilizando energía solar con baterias para placas solares, por ejemplo.

Calefacción eléctrica o de gas natural, ¿cuál elegir?

A continuación ofrecemos las principales ventajas de la calefacción eléctrica y la calefacción de gas natural para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Cuáles son las ventajas de la calefacción eléctrica

Una de las formas habituales de calentar una casa o estancia es utilizando calefacción eléctrica. Todas las viviendas cuentan con una instalación eléctrica por lo que este tipo de calefacción es la más utilizada.

Los principales beneficios que se obtienen al utilizar una calefacción eléctrica son:

  • Comodidad. Al disponer de la red eléctrica se garantiza un suministro continuado de energía que permite utilizar la calefacción cuando se considere oportuno.
  • Energía limpia. Con la instalación de un sistema fotovoltaico que aproveche la luz del sol para convertirla en energía, la calefacción eléctrica se convierte en una alternativa no contaminante ideal para cuidar el medioambiente.
  • Ahorro económico. El precio de la electricidad es normalmente más bajo que otras alternativas, lo que permite ahorrar a la hora de calentar el hogar. Si además, se utiliza energía solar, el coste de utilizar la calefacción desciende de forma notable.
  • Fácil de instalar. Solo es necesario conectar los dispositivos de calefacción o radiadores a la toma eléctrica para utilizar este tipo de calefacción.

Cuáles son los beneficios de la calefacción de gas natural

La calefacción por gas natural es una de las alternativas existentes en el mercado a la hora de regular la temperatura del hogar. Es una gran alternativa debido al bajo coste del gas natural, pero tiene el inconveniente de la instalación, pues es necesario disponer de calderas y radiadores de agua instalados en la vivienda.

Las principales ventajas que ofrece la calefacción de gas natural son:

  • Precio más económico. El precio del gas natural es más bajo que el de la electricidad (salvo que se utilicen placas solares para generar electricidad), por lo que el precio por utilizar la calefacción será menor.
  • Energía limpia. El gas natural es poco contaminante, incluso a la hora de extraerlo y manipularlo, por lo que se podrá calentar el hogar y cuidar el medioambiente al mismo tiempo.
  • Confort. Debido a su bajo coste es posible utilizar este tipo de calefacción durante más tiempo, consiguiendo así un alto grado de confort y una mejor calidad de vida.

Al ahora de seleccionar entre un sistema de calefacción utilizando energía eléctrica o energía de gas natural, es conveniente conocer las ventajas que ofrecen cada una de estas dos alternativas.

Los requisitos necesarios para instalar un sistema de calefacción de gas natural hacen que la mejor alternativa sea apostar por la calefacción eléctrica, utilizando energía solar para suministrarles la energía eléctrica necesaria.

País Vasco registra 4.003 delitos de violencia contra mujeres

0

La Ertzaintza ha registrado hasta el pasado mes de septiembre 4.003 delitos en las diferentes categorías de violencia contra la mujer ejercida por la pareja o expareja, en el seno del hogar o contra su libertad sexual. De ellos, dos han sido homicidios consumados y cuatro en grado de tentativa (frente a un solo homicidio consumado en el mismo periodo de 2020).

Por territorios históricos, el mayor número, tanto de casos como de mujeres víctimas, se registra en Bizkaia, pero en cambio, en porcentaje, dónde más crecen los delitos de este tipo es en Álava, seguido de Gipuzkoa, mientras que en Bizkaia se da un ligero descenso, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad.

En lo que va de año (incluyendo el mes de octubre que no está contabilizado aún de manera exhaustiva) se han dado dos homicidios consumados y cuatro en grado de tentativa. El 12 de febrero, Conchi, de 56 años, fue asesinada en Sestao por su marido. Tenía una hija y un hijo. El 12 de octubre, Erika, de 37 años, fue asesinada en Vitoria-Gasteiz por su marido. Tenía una hija y un hijo menores de edad. Ninguna de las dos había denunciado, ni la policía tenía constancia con anterioridad de que eran víctimas de esta brutal violencia.

Por tipología delictiva, el mayor número de denuncias de la Ertzaintza de ese periodo siguen recogiéndose en 2021 por casos de violencia ejercida por la pareja o expareja (2.838). De ellas, la mayoría son malos tratos habituales físicos, injurias, vejaciones y lesiones, seguido de los delitos contra la libertad como amenazas, coacciones, matrimonios forzados o acoso.

El segundo principal entorno en el que dan las agresiones a las mujeres es en el entorno del hogar (excluyendo la pareja o expareja) donde se han dado 853 casos en lo que va de año, un aumento de 4,7%.

Finalmente, se registra un importante crecimiento en la comparativa de los periodos 21 y 20 en el ámbito de los delitos contra la libertad sexual: se han dado 312 casos (un 17,7% más), la mayoría de ellos abusos sexuales, que son los que más crecen de todos.

PROTECCIÓN PERSONAL E INTEGRAL

El Gobierno Vasco tiene una partida presupuestaria de 7,9 millones de euros para financiar los sistemas de protección a las mujeres que son víctimas de los delitos más graves. Las últimas cifras indican que 5.038 mujeres reciben algún tipo de protección de Ertzaintza tras denuncia o conocimiento policial. De ellas, 3.516 lo son por orden judicial, mientras que las 1.522 restantes reciben esa protección atendiendo a los protocolos policiales que analizan el riesgo de cada víctima.

La Ertzaintza realiza la protección de manera integral. Los casos más graves se realizan con un servicio de escolta permanente o puntual a las mujeres con mayor riesgo (61 mujeres en estos momentos, 48 en Bizkaia, siete en Álava y seis en Gipuzkoa), o un servicio de contravigilancia (129 mujeres, 85 en Bizkaia, 8 en Álava y 36 en Gipuzkoa) o con medios electrónicos (244 mujeres tienen la aplicación Bortxa instalada por la Ertzaintza en sus terminales, 134 en Bizkaia, 50 en Álava y otras 60 en Gipuzkoa). Además, en estos momentos 60 hombres llevan pulsera de localización por orden judicial (37 en Bizkaia, seis en Álava y 17 en Gipuzkoa).

PROCEDIMIENTO POLICIAL

Cada vez que se detecta un nuevo caso, la Ertzaintza procede a su registro en un expediente informático. Desde ese momento, con independencia del nivel de riesgo asociado a la víctima, e incluso de la posible resolución judicial del caso, la Ertzaintza pasa a prestar protección activa a la víctima.

Cada expediente aglutina cronológicamente todo el historial del caso, como entrevistas, denuncias, órdenes judiciales o datos procedentes de otras aplicaciones informáticas, entre otras informaciones. Para alcanzar mayor protección y facilitar los trámites judiciales, en los casos más graves se ofrece a la mujer maltratada el acompañamiento de agentes al juzgado para los primeros trámites judiciales.

Además, hay canales de comunicación con los servicios sociales para ofrecer atención a hijos e hijas menores cuando se registran los episodios de maltrato.

El riesgo se clasifica en cuatro niveles: básico, moderado, alto y especial. Su evaluación es continúa, por lo que puede variar si cambian las circunstancias de la víctima o el agresor. La primera medida de seguridad común a todas las víctimas es la formación en autoprotección, que incluye dentro de una sesión personal la emisión de un vídeo y la entrega de un folleto informativo. A esa primera acción sigue una supervisión con contacto telefónico de forma periódica.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN

La aplicación Bortxa es una aplicación de telefonía móvil integrada en el terminal de la víctima que permite una rápida comunicación con la Ertzaintza y SOS Deiak. Esta aplicación accede inmediatamente al teléfono 900 840 111 del servicio de atención 24 horas del Gobierno Vasco y dispone de una activación de alarma con localización GPS, entre otras funciones.

Por su parte, EBA (Emakumeen eta Etxekoen Babesa) es un sistema digital de gestión compartida de todos los expedientes de delitos de violencia contra las mujeres de la Ertzaintza y policías locales. Sirve para crear y compartir, en un mismo formato digital, todos los expedientes, homologar las evaluaciones de riesgo de cada mujer, cualquiera que sea el cuerpo policial que se ocupe del caso, evaluar de la misma manera el riesgo de sus hijos e hijas, establecer la protección adecuada según el nivel de riesgo que se diagnostique, etc.

Además, se ha comenzado a elaborar protocolos de intervención policial coordinada y homogénea ampliado a todos los episodios de violencia contra la mujer recogidos en el denominado Convenio de Estambul del Consejo de Europa: violencia física, psicológica o sexual incluida la violación; acoso o acecho; mutilación genital; matrimonio, aborto o esterilización forzosos; trata con fines de explotación sexual; difusión sin consentimiento de imágenes aunque hayan sido grabadas con consentimiento; etc.

Se trata de una herramienta «ambiciosa» que establecerá procesos de intervención semejantes y pautas comunes de actuación entre la Ertzaintza y las policías locales de Euskadi de manera que se pueda, por un lado, prestar una atención integral a las víctimas y, por otro, evitar su revictimización.

El Govern catalán pide a CUP y PSC que «piensen con conciencia» el sentido de su voto a los Presupuestos

0

El conseller de Economía y Hacienda de la Generalitat, Jaume Giró, ha pedido a la CUP y al PSC que «piensen con conciencia» el sentido de su voto al proyecto de ley de Presupuestos para 2022 y que suspendan por un día las consideraciones tácticas o intereses de partido, en sus palabras.

Lo ha dicho este lunes en su intervención durante el pleno sobre la totalidad de los Presupuestos, que ha empezado este lunes a las 14:00 después de que el Govern y los comuns hayan anunciado un acuerdo que permite que empiecen su tramitación parlamentaria.

«Sería un acto de irresponsabilidad política privar a los ciudadanos de la oportunidad y de los recursos para superar la crisis sanitaria, económica y social que ha significado la pandemia», ha advertido el conseller.

También ha trasladado a estos grupos parlamentarios que si permiten que los Presupuestos salven este primer escollo, su propósito como conseller es seguir trabajando hasta su límite y «agotar todas las posibilidades» a su alcance para poder disponer de las cuentas en enero.

RESPONSABILIDADES

Giró ha insistido en que la situación actual, sobre todo por la pandemia, hace que Cataluña no se pueda permitir no tener Presupuestos y ha defendido ante los diputados en el Parlament que la aprobación de unas cuentas «no reclama solo convicciones, sino responsabilidades».

«Les pido que hagan un ejercicio de reflexión y piensen responsablemente qué están votando ustedes hoy. Hoy votan si la enmienda a la totalidad prospera o no prospera, y si, por tanto, estos Presupuestos pueden continuar su trámite parlamentario o si deben volver al Govern para que haya unos nuevos», ha planteado.

Ha advertido de que el hecho de votar la enmienda a la totalidad supone decir que en el proyecto de ley de Presupuestos presentado «no hay nada que pueda salvarse» y que son tan imperfectos que es mejor prorrogar los de 2020 antes que abrir un periodo de negociación para mejorarlos.

«DISPUESTOS A ESCUCHARLES»

«Es posible y legítimo que ustedes crean que estos Presupuestos son mejorables. Estamos dispuestos a escucharles y predispuestos a cambiar de opinión. Si ustedes nos demuestran que hay apartados de la ley que se pueden mejorar, disponemos aún del tiempo suficiente para hacerlo», ha insistido.

Ha defendido que son unos Presupuestos verdes, feministas, socialmente muy sensibles, orientados a la reactivación de Cataluña y con instrumentos para ayudar a las empresas y a las personas emprendedoras a crear riqueza.

El Gobierno aprueba 32 millones para la FEMP para mejorar el servicio Atenpro a víctimas de violencia machista

0

El Gobierno aprueba este martes, en el Consejo de Ministros, una subvención de 32 millones a la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) para mejorar la gestión del servicio Atenpro para víctimas de violencia machista.

Así lo ha anunciado este lunes la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, en una entrevista a la cadena SER, en donde ha precisado que esta cuantía se extrae de los fondos europeos.

En su intervención ha lamentado que Atenpro sea un servicio «muy desconocido» ya que, ha indicado, ayuda a muchas víctimas de una forma personalizada y, especialmente, a mujeres del mundo rural.

Tal y como ha explicado, esta iniciativa dota de un dispositivo telefónico a las mujeres que se encuentran «en una situación delicada» relacionada con la violencia machista y les «da tranquilidad».

Rodríguez ha apuntado que el servicio Atenpro estaba «infrafinanciado» lo que ha provocado que «muchos» teléfonos no tuvieran cobertura o no funcionaran en algunos lugares o que se apagaran.

Esta nueva subvención, ha señalado, se utilizará para mejorar esta situación, así como para ampliar el servicio ya que antes solo se aplicaba a las mujeres víctimas de violencia de género –en el ámbito de la pareja o expareja– y durante este año se ha ampliado a todas las violencias machistas.

Rodríguez ha indicado, en este sentido, que el agresor no solo es una pareja o expareja, sino que puede ser un amigo, un padre o un compañero de trabajo. «Para esas víctimas también tiene que servir este servicio», ha declarado.

«Necesitamos avanzar y poder dar este servicio en lugares donde no estaban funcionando del todo bien», ha insistido la secretaria de Estado, antes de indicar que, según las expertas, «hay un problema mucho más grave con la violencia machista en los ámbitos rurales».

«Creo que es imprescindible que medidas como esta ayuden a la cohesión territorial y a la transición digital. Las soluciones que demos a la violencia machista deben ser las más modernas, también tecnológicamente», ha apuntado.

Alumnos gaditanos participan en una jornada sobre los riesgos de aprender sobre sexualidad con pornografía

0

La Diputación de Cádiz ha diseñado la campaña ‘No es sexo, no es gratis’ y, enmarcada en ella, ha celebrado una jornada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA, inaugurada por la diputada de Igualdad, Carmen Collado, para visibilizar los riesgos sobre el aprendizaje de la sexualidad a través de la pornografía. En la jornada, además, ha participado un alumnado compuesto 130 chicos de los institutos Fuerte de Cortadura y San Severiano.

Esta campaña tiene como elemento central el vídeo de Yolanda Domínguez en que se denuncia esta situación y que ya ha alcanzado alrededor de 140.000 visitas en Youtube, y que como explica Carmen Collado, pone el foco «en quienes verdaderamente se considera que son los culpables, que es la industria de la pornografía, con toda la impunidad y sin ningún tipo de mala conciencia».

La diputada ha explicado que esta iniciativa persigue «llegar a la población más joven con el objetivo de concienciar sobre que la pornografía no es el método adecuado para conseguir una sexualidad normalizada, afectiva y sana».

Además, Collado ha alertado de algunos riesgos que conlleva el acceso incontrolado a estos mensajes, porque «perpetúa las sociedades patriarcales y machistas en que el chico tiene que dominar a la chica y así aprenden qué debe ser la sexualidad y al final desemboca en la violencia sexual y la violencia hacia la mujer». Por eso esta campaña se ha presentado en este mes de noviembre en que se conmemora el ‘Día Mundial para la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres’, el próximo día 25.

«No estamos aquí para juzgar, sino para reflexionar», con este mensaje ha iniciado su ponencia la experta en coeducación, profesora de secundaria e investigadora en temas de género, Mercedes Sánchez Vico.

Su intervención, titulada ‘La importancia de la prevención de la pornosocialización en la adolescencia’, trata de combatir una realidad preocupante, «la violencia hacia las mujeres esté creciendo muchísimo en la parcela de edad entre los 12 y los 18 años, la franja donde más», ha afirmado Sánchez Vico, que ha defendido que «se está muy necesitado de una educación afectivo emocional seria tanto en casa como en las escuelas».

El programa ha proseguido con el coloquio ‘De las redes a la prostitución, sólo un click’, con Marta Castro Jiménez, trabajadora social y criminóloga del Proyecto Oblatas Cádiz ‘Mujer Gades’; la charla ‘Deseables y deseantes: la erótica más allá del porno’, impartida por Ignacio López Martín, sexólogo de INSEX; la proyección del corto ‘No es sexo, no es gratis’, de Yolanda Domínguez; una dinámica de sensibilización a cargo de Ana Magallanes Camón, pedagoga experta en coeducación, psicoterapia emocional y atención psicológica a víctimas de violencia machista que también ha representado el monólogo ‘El Rey de la Fiesta junto a Anita la Piedra, vivencias de un clítoris’.

La jornada se plantea desde un punto de vista dinámico y participativo, para que sea atractiva para un público de esta edad. Comparte objetivos de la campaña, como desaprender los comportamientos basados en la violencia de género, asimilar las consecuencias personales a las que lleva la pornosocialización, conocer la implicación con la trata y la prostitución con la violencia machista, mostrar una idea sana e igualitaria de la sexualidad, visibilizar la sexualidad femenina o desmitificar la sexualidad masculina, entre otros aspectos.

La campaña audiovisual ‘No es sexo, no es gratis’, ha recibido el premio ‘Buenas prácticas de promoción de la infancia y la adolescencia’ de la Plataforma de Profesionales de Tratamiento Familiar de Andalucía.

El PSC cree que el pacto con comuns «envía a la papelera de la historia» la mayoría de investidura

0

La portavoz del PSC-Units en el Parlament, Alícia Romero, ha avisado este lunes sobre los Presupuestos catalanes de que «el acuerdo improvisado de última hora envía a la papelera de la historia, que ya empieza a estar muy llena, la mayoría de la investidura» de ERC, Junts y CUP, ya que el Govern ha alcanzado un acuerdo con los comuns, y no con los ‘cupaires’.

En su intervención en el debate a la totalidad de las cuentas en el pleno del Parlament, ha criticado que la situación lleva a «una mayoría rota que genera una inestabilidad e incertidumbre» que no merece Cataluña, y ha preguntado a Aragonès qué prevé hacer, qué escenario se dibuja y con quién trazará su hoja de ruta.

Todos los grupos de la oposición han presentado enmiendas a la totalidad, pero los comuns han retirado la suya este mismo lunes tras alcanzar un acuerdo con el Govern, tras lo que Romero ha destacado que los ejecutivos independentistas han aprobado más Presupuestos con los comuns que con la CUP: «Señora Albiach, ¿era usted la que hablaba de sociovergencia?», ha dicho a la líder de los comuns.

Ha asegurado que «el pacto agónico para salvar este Presupuesto constata la apertura de un nuevo escenario político en Cataluña» y ha sostenido que el Govern de Aragonès está marcado por el desgobierno, la inestabilidad y tacticismos políticos de mirada corta, e incluso miopía, según ella.

«RUPTURA LATENTE» DEL GOVERN

Cree que «la ruptura latente en el sí del Govern se hace manifiesta» tras este acuerdo con los comuns –que Junts ha criticado– y ha avisado de que la situación actual le recuerda a la que llevó al expresidente de la Generalitat Quim Torra a decir que su Govern estaba roto, tras lo que ha garantizado que los socialistas son alternativa para aportar bueno gobierno y estabilidad.

Ha reprochado a Aragonès no haber previsto que el rechazo de la CUP era una posibilidad y no se abriera antes a abordar las cuentas con otros grupos parlamentarios: «No sabemos si por irresponsabilidad o por incapacidad, pero no lo ha hecho en todas estas semanas».

Y ha lamentado que Aragonès no haya negociado las cuentas con los socialistas –ha recordado que son el primer grupo de la Cámara–, cuando podría haber tenido altura de miras y haber «huido de los bloques y de su empeño de mantener la mayoría de la investidura, que finalmente se ha roto».

Romero ha subrayado que el aumento de gasto que incluye el proyecto de Presupuestos viene de fondos europeos y de recursos que moviliza el Gobierno central, y ha exigido al Govern «salir del síndrome de la silla vacía» y participar en el debate sobre el sistema de financiación autonómica.

Grosso Napoletano crece en España con el desembarco de sus pizzas en Zaragoza

0

La cadena de pizzerías napolitanas Grosso Napoletano impulsa su expansión en España con el desembarco de sus pizzas a Aragón, con la apertura de su primer local en Zaragoza, según ha informado la enseña en un comunicado.

En concreto, esta apertura en Zaragoza coincide con el reciente nombramiento de esta compañía entre las diez mejores cadenas de pizzerías artesanales del mundo por el prestigioso ranking internacional 50 Top Pizza, siendo, además, la única empresa española presente en el listado.

El nuevo Grosso Napoletano de Zaragoza está ubicado en el casco histórico y se convierte en el tercer local que la cadena abre fuera de Madrid, tras su apertura de Valencia en 2020 y la de Barcelona este pasado verano.

«Después de la apertura Valencia y la reciente apertura de Barcelona, Zaragoza era una ubicación estratégica para nosotros. Es el siguiente paso para avanzar en nuestro plan de expansión nacional que cogerá velocidad en 2022″, ha avanzado el Partner & Managing Director de Grosso Napoletano, Bruno González.

Respecto a la expansión de la firma, González se ha mostrado cauto. «Queremos crecer, sí, pero siempre de forma controlada y sin renunciar a calidad de producto, servicio y experiencia para nuestros clientes. Estamos convencidos de que ya estamos listos para pisar el acelerador. Además, nos hemos alineado con nuestros principales partners para hacerlo de la mano, como es el caso de Glovo, para seguir llevando en exclusiva nuestras famosas pizzas a domicilio», ha subrayado.

De esta forma, Grosso Napoletano alcanza las 15 pizzerías repartidas por España, que están localizadas en Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza.

Fijado para mayo de 2022 el inicio del juicio contra el Cuco y su madre por falso testimonio

0

El Juzgado de lo Penal número siete de Sevilla ha fijado para los próximos días 26, 27 y 31 de mayo y 2, 7 y 9 de junio de 2022, el juicio promovido contra el joven Francisco Javier García, conocido como El Cuco y condenado por encubrir en 2009 el asesinato de la joven hispalense Marta del Castillo, y contra la madre de este, por un presunto delito de falso testimonio derivado de sus respectivas comparecencias en el juicio celebrado en 2011 por el citado crimen, aspecto por el cual la Fiscalía reclama para cada uno de ellos ocho meses de cárcel y multas de 1.500 euros, mientras la familia de la víctima pide dos años de prisión y multas de 1.800 euros.

Así lo han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), después de que el pasado 4 de junio, el Juzgado de Instrucción número dos de Sevilla ordenase la apertura de juicio oral contra los dos encartados.

La apertura de juicio oral llegaba después de que el Juzgado de Instrucción número dos ordenase ya en febrero de 2019 continuar por el trámite de procedimiento abreviado las diligencias incoadas contra El Cuco y su madre por este asunto, y en la primavera de este año se pronunciase del mismo modo tras las pruebas adicionales practicadas tras su primer auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado.

SEGUNDO PROCESAMIENTO

En su segundo auto de continuación de las diligencias por el trámite del procedimiento abreviado, el juez instructor Carlos Mahón reitera que antes de que Francisco Javier García, su madre Rosalía G.M. y la pareja de esta última Ángel Manuel R.C. prestaran declaración en calidad de testigos en el juicio celebrado en 2011 por la Audiencia de Sevilla contra los adultos acusados por el crimen, «todos ellos urdieron un plan que tenía como única finalidad engañar al tribunal acerca de lo realmente acaecido el día 24 de enero de 2009, cuando resultó muerta la menor».

El juicio, recordémoslo, se saldó con la condena de Miguel Carcaño a 20 años de cárcel por un delito de asesinato y la absolución del resto de los acusados, es decir su hermano Francisco Javier Delgado; la novia de éste María García y el amigo de Carcaño Samuel Benítez. Posteriormente, el Tribunal Supremo añadió un año y tres meses más a la pena de cárcel impuesta a Carcaño.

Según reitera el juez instructor en este segundo auto de procesamiento, el 25 de octubre de 2011, cuando el Cuco era ya mayor de edad, testificó en el juicio celebrado por la Audiencia de Sevilla contra los adultos acusados por el mencionado crimen y, «de acuerdo con el plan urdido», manifestó al tribunal «de manera falsa» que no había estado en la tarde noche del día 24 de enero de 2009 en el piso de la calle León XIII donde «se le dio muerte» a Marta del Castillo y que ese día había estado «con unos amigos en franjas horarias distintas a la reales».

Su declaración incluyó, según recuerda el juez, que sobre las 23,30 horas del mismo 24 de enero se encontró en las inmediaciones de domicilio» con Ángel Manuel R.C., quien «había ido a tirar la basura», y que después «subió a su casa y no salió de la misma».

«EL PLAN PRECONCEBIDO»

Ángel Manuel R.C., según rememora el juez, «siguiendo el plan preconcebido», testificó también «de manera falsa» ante el tribunal que sobre las 23,30 horas del día 24 salió de su casa para tirar la basura y se encontró con el Cuco y que él y su mujer (madre del Cuco) estuvieron ese día fuera de su casa hasta las 1,30 horas de la madrugada.

En cuanto al testimonio de la madre del Cuco, el juez rememora que «conforme a lo pactado con su marido y su hijo», habría declarado ante la sala «de manera «mendaz» que ese día salió con su pareja a tomar una copa, que fueron al Bar La Portada, que ambos volvieron a su domicilio sobre las 1,30 o 2,00 horas ya del día 25 y que, una vez allí, «entró en el dormitorio de su hijo, lo vio acostado y le dio un beso».

Frente a ello, el juez avisa de que «las pruebas han evidenciado en contra de lo declarado» por los tres investigados ante el tribunal que «la tarde noche del día 24 de enero de 2009», el Cuco «sí estuvo en el domicilio» de León XIII; que ese mismo día estuvo con un amigo hasta las 20,30 o 20,45 horas y que a otros de sus amigos «los vio a partir de las 22,30 horas del mismo día».

TAMPOCO «ES CIERTO»

«No es cierto que sobre las 23,30 horas del referido día se encontraran en las inmediaciones de su domicilio él y el marido de su madre cuando éste iba a tirar la basura», indica el juez señalando las pruebas y agregando conforme a las mismas que tampoco sería verdad que la madre del Cuco y su pareja «estuvieran fuera de su casa, más concretamente en el bar La Portada, hasta las 4,30 horas o 5,00 horas del día 25».

Por eso, el juez reiteraba su decisión de 2019 de seguir por el trámite del procedimiento abreviado las actuaciones por un presunto delito de falso testimonio incoadas contra el Cuco y su madre, unas diligencias archivadas respecto al marido de la mujer dada su «muerte» hace años.

Un total de 162 estudiantes y 8 profesores dan positivo en COVID en la última semana en Baleares

0

Un total de 162 alumnos y ocho profesores han dado positivo en COVID esta semana en Baleares, y hay 48 grupos en cuarentena, según datos de la Conselleria de Educación y Formación Profesional publicados este lunes.

En detalle, 136 positivos entre estudiantes corresponden a Mallorca (frente a 71 la semana pasada), siete a Menorca (ocho la semana pasada), 19 a Ibiza (15 la semana pasada) y ninguno en Formentera (igual que la semana anterior). Suponen el 0,07% de un total de 213.000 alumnos. De ellos, el 78,4% corresponden a infantil y primaria.

Desde la Conselleria han asegurado que la mayoría de estos contagios se han producido fuera de los centros educativo, ya que los estudios de contacto que se realizan en los colegios son en su mayoría negativos.

En cuanto a los ocho positivos entre docentes, todos son de Mallorca.

Respecto a los grupos en cuarentena, son 11 más que la semana anterior, el 0,25% de los 9.043 grupos de Baleares. Corresponden a 37 centros educativos (siete más que la semana pasada). Son 26 centros de Mallorca, cinco de Menorca y seis en Ibiza.

De los 924 alumnos que han iniciado cuarentena, el 95% corresponden a niveles de infantil y primaria, en los que los estudiantes no están vacunados.

Jolitec ofrece cintas de correr y bicicletas de spinning para entrenar en casa

0

A diario, crece el número de personas que prefieren llevar a cabo su rutina de entrenamiento en casa y algunas incluso prefieren compaginar deporte al aire libre o rutinas de ejercicios en el gimnasio. Por esta razón, la compra tanto de cintas de correr como de bicicletas spinning se encuentra muy demandada.

Jolitec es una empresa especializada en tecnología para el hogar y máquinas de fitness, en cuyo stock se pueden encontrar cintas correr y bicicletas de spinning o estáticas. Elige de manera minuciosa las características técnicas de sus productos de fitness, por lo que garantiza estar a la altura de las expectativas. Actualmente, los artículos de fitness disponen de hasta un 45% de descuento.

Bicicletas estáticas y de spinning para los amantes del fitness

En Jolitec se podrá encontrar una magnífica variedad de bicicletas spinning y estáticas con una gran relación calidad-precio. Una rutina basada en el empleo de este tipo de máquinas de fitness es una opción excelente para aquellas personas a las que le gusta entrenar desde casa y mantenerse en forma tanto física como anímicamente.

Es una tienda ideal para quienes necesitan alguna de estas máquinas de fitness debido a la gran variedad de modelos de los que disponen. Su catálogo incluye tanto bicis indoor profesionales como para principiantes y cuentan con características destacables como su robustez, ligereza, practicidad, etc. Por su diseño, son perfectas para entrenar la resistencia cardiovascular, fortalecer la musculatura, quemar calorías, ayudar a perder peso, aumentar la resistencia y mejorar el rendimiento del cuerpo. En Jolitec se pueden encontrar bicicletas spinning con una alta calidad-precio.

Jolitec dispone de cintas de correr

En Jolitec no solo disponen de bicis indoor, sino que también se pueden encontrar una gran variedad de cintas de caminar y correr.

Una gran novedad en Jolitec son los artículos de Behumax con una gran fortaleza y excelentes características técnicas en sus máquinas de fitness. Behumax es una prestigiosa marca fabricante de movilidad eléctrica y productos fitness.

Los productos en Jolitec han sido seleccionados para proporcionar a los usuarios la mejor experiencia en sus sesiones de entrenamiento. Estas máquinas de correr contribuyen a la pérdida de peso, ayudan a aumentar la resistencia física y fortalecer los músculos.

Además, algunas de estas cintas de correr cuentan con diferentes accesorios como mancuernas, cinturón vibratorio, barras con soporte de espuma para poder hacer flexiones, abdominales, etc.

Las cintas de correr que se encuentran en la tienda de Jolitec también cuentan con programas predefinidos de sesiones de entrenamiento y pueden plegarse cómodamente para guardarse en cualquier estancia del hogar.

En la tienda online de Jolitec se pueden encontrar adicionalmente packs que incluyen la cinta para correr junto con una bicicleta estática o de spinning. En su página web se puede mirar todo su catálogo y ver fotografías reales de estos productos junto con sus características y precio.

Cosmética coreana: para todo tipo de piel

0

¿Has oído hablar de la prestigiosa cosmética coreana? Esta tradicional fórmula se está convirtiendo en la más aclamada en occidente e incluso se puede decir que es la favorita de influencers y celebrities en la actualidad.

Tanto es así que existen marcas especializadas en estos productos, solo tienes que ver cómo Fashionable Asia nos muestra sus mejores cremas coreanas entre las que se encuentran la hidratante Hyggee All-in-one-cream o la antiedad Dr. Hedison Peptide 7 Enriched Cream.

En este artículo repasamos las bases de la cosmética coreana para todo tipo de piel y las claves de tu éxito imparable.

Los principios fundamentales de la cosmética coreana

Esta tendencia de belleza tiene notables diferencias respecto a las rutinas occidentales. Se trata de una cosmética más natural que se aprovecha de los conocimientos de la medicina tradicional coreana y los mezcla con las nuevas tecnologías del sector de la belleza. Para ello, se utilizan beneficiosos ingredientes asiáticos y exóticos, mientras que pone el foco en erradicar desde su origen lo que más te preocupa de tu piel.

Con la rutina de moda obtienes resultados visibles (algo muy importante hoy en día para decantarse por un nuevo hábito) al mismo tiempo que disfrutas cuidando tu piel con texturas y fragancias únicas.

Otra interesante característica de la cosmética coreana es que no se clasifica por edades, y que en la belleza coreana el cuidado de la piel es más valioso que el maquillaje o los productos «parche» que tapan las imperfecciones: se trata de dejar de tenerlas. Para ello, el ritual más relevante es la famosa rutina de 10 pasos.

La rutina de los 10 pasos de la cosmética coreana

Una rutina con nada menos que 10 pasos suena un poco tediosa, de hecho, muchas personas se disuaden al leer esto porque consideran que no cuentan con tiempo suficiente. Sin embargo, lo justo es decir que una vez se tiene sistematizada se puede introducir perfectamente en la rutina diaria y que merece la pena por lo sorprendente de los resultados.

Los primeros pasos son para retirar bien el maquillaje, en ellos la cosmética coreada sugiere aplicar limpiador con base de aceite y otro con base acuosa. Después, invitan a hacer una suave exfoliación del cutis para retirar las células muertas seguido del tónico y la esencia. En el siguiente punto tocará escoger un suero: esto va a depender del gusto de cada persona y de los problemas de cada tipo de piel.

No olvidan en sus 10 pasos productos tan importantes como el contorno de ojos, la crema hidratante y la protección solar, que se debe aplicar durante todo el año. Antes de estos últimos procesos de hidratación, a cosmética coreana te propone deleitarte con una agradable mascarilla de hidratación profunda.

Lo único que hará que el tiempo se extienda un poco en esta rutina es que conviene dejar pasar algo de tiempo entre cada paso para que los productos se absorban correctamente y puedan ejercer su función. Si consigues pillar el truco a esta base de la cosmética coreana notarás la enorme diferencia con el paso de los días.

Los indudables beneficios de esta cosmética de moda

La realidad de la cosmética coreana está clara: se basa es buscar las necesidades de cada piel y cubrirlas todas. Esto elimina la idea de que el tipo de cuidado cambia según la edad de cada persona y nos lleva a una nueva visión cuanto menos interesante, que no es otra que la de escuchar a nuestro cuerpo y actuar en consecuencia con lo que pide. Eso es altamente beneficioso porque nos aparta de las generalidades que, realmente, no encajan con todas las personas, y se adopta un cuidado más personalizado y eficiente.

Estas rutinas apuestan también los aceites y los productos cosméticos naturales, lo que evitará que el cutis tenga irritaciones e intolerancias. Acudir a los remedios de toda la vida solo puede cambiar a mejor las reacciones de nuestro cuerpo. Como extra positivo, la corriente coreana ha conseguido que muchas marcas se pongan las pilas y lancen sus propias líneas de cosmética natural, ecológica o sin excesivos químicos.

Como estas prácticas lo que hacen es limpiar e hidratar la piel en profundidad constantemente, se van a reducir al mínimo las posibilidades de tener imperfecciones, granitos o manchas. También se trata de reducir la inversión, el tiempo y la dependencia hacia la base de maquillaje. Si tu rostro ya tiene una base jugosa, limpia y reluciente dejarás de necesitar correctores.

El secreto del éxito de la cosmética coreana en todo el mundo

La cosmética coreana tiene varios factores a su favor por los que está conquistando silenciosamente a todo el mundo. El primero es la tradición, ya que esta técnica se basa en los aprendizajes más antiguos del cuidado de la piel, con productos humildes y sin caer en tratamientos agresivos como puede ser el paso por el quirófano.

Además, muchas marcas coreanas se están lanzando a sacar al mercado sus propias líneas de productos en España y otros países. Lo hacen con un packaging de lo más atractivo y con kits muy interesantes, por ejemplo, con productos destinados a seguir los 10 pasos para principiantes. Esto facilita considerablemente el introducir su modelo de cuidado personal en nuestras rutinas.

Los ingredientes son naturales y un poco conocidos fuera de Corea, por eso resultan bastante exóticos. Entre ellos está el uso constante del arroz para hacer mascarillas para el rostro o el té verde y los ingredientes orgánicos fermentados. Todo un descubrimiento para nuestras pieles.

Pero el motivo definitivo del éxito de a cosmética coreana es su efecto a largo plazo, y es que mejorar la piel de manera definitiva y de cara al futuro es una idea muy suculenta. Lejos quedaron las ampollas flash y los densos correctores: una apuesta a largo plazo es una inversión segura.

Si además somos capaces de integrar todos los pasos a nuestro estilo de vida sin que acabe suponiendo un esfuerzo, más bien una costumbre, el resultado será una piel de infarto sin sufrir ni invertir demasiado dinero. Será un adiós definitivo al maquillaje.

Ángela Carrasco triunfa con ‘Él y yo’

0

Ángela Carrasco vuelve. Y lo hace con fuerza, ya que hoy 22 de noviembre, en el Teatro EDP Gran Vía, celebrará un concierto para presentar ‘Él y yo’, su nuevo disco de baladas y canciones melódicas. ¿Quieres saber qué les ha dicho al equipo de Diario QUÉ!? Descúbrelo a continuación.

Ángela Carrasco nació en República Dominicana (Monte Cristi) en 1952 y lleva más de 40 años en activo en su carrera profesional. En 1975 saltó al estrellato con la interpretación de María Magdalena en Jesucristo Superstar con Camilo Sesto.

Así, ambos se convirtieron en pareja artística y fue él quien le produjo algunos de sus éxitos. Por ejemplo, Mamma, Amigo mío, Quererte a ti… Ha participado en el musical My Fair Lady y ha colaborado con estrellas como Celia Cruz, Juan Carlos Calderón o Willy Chirino.

‘Él y yo’, el nuevo disco de Ángela Carrasco

‘Él y yo’ se convierte en el disco número 15 de la cantante. Temas como “Ahora o nunca” o “Vencer el pasado”, incluidos en su nuevo disco, parecen más bien una declaración de intenciones.

Ha recibido premios como el especial de la XXV edición de los Premios Casandra de la República Dominicana (2009) o el de excelencia musical de los Grammy Latinos (2015).

Descubrir cómo el liderazgo Inusual impacta positivamente en los equipos

0

En la actualidad, una habilidad que se ha vuelto sumamente necesaria es el liderazgo, sobre todo en el ámbito empresarial si se desea cumplir con todos los objetivos propuestos. Por esta razón, muchas personas se preguntan qué es el liderazgo.

INUSUAL School, una de las primeras escuelas de referencia en formación de líderes innovadores, define el término de liderazgo como la capacidad que tienen las personas con vocación para impactar, motivar e influenciar positivamente en otros individuos. Estos, finalmente, gracias a su discurso fiable e inteligente generan que las personas sigan su ejemplo y desarrollen sus capacidades.

Además, la institución asegura que el liderazgo puede ser una aptitud innata, pero que también puede desarrollarse. En ese sentido, ponen a disposición su curso de liderazgo innovador 100% online para ayudar a todos aquellos que desean explotar sus destrezas para liderar equipos.

Desde INUSUAL School, se recalca que los líderes tienen ciertas características que les hacen destacar entre las demás personas. Asimismo, apuntan que en la actualidad las empresas deben procurar contar con individuos con verdadero liderazgo para que guíen a sus equipos y para que los incentiven a alcanzar cada uno de los propósitos organizacionales.

En primer lugar, para ser un buen líder es fundamental no temer a lo desconocido y mucho menos al fracaso, ya que de las derrotas se pueden adquirir importantes aprendizajes. 

Por otra parte, la institución manifiesta que para ser un líder se debe empezar por tener una actitud positiva para tener la convicción de que cualquier objetivo planteado puede ser alcanzado. Además, remarcan que los líderes no solo se limitan a cumplir las metas de la empresa, sino que también establecen algunas propias. 

Finalmente, las personas con liderazgo, según INUSUAL School, no dudan a la hora de tomar una decisión, saben seleccionar muy bien a todos los integrantes de sus equipos, saben agradecer a quienes cumplen adecuadamente con sus tareas y se esfuerzan por lograr la excelencia.

INUSUAL School pone a disposición la quinta edición de su programa de liderazgo innovador. A través de conjugar las disciplinas del training y el coaching, este programa prepara a los líderes para impulsar a sus equipos y a motivarles con las metodologías más innovadoras y adaptadas al mercado actual.

Asimismo, este programa 100 % online inicia el día 17 de enero del año 2022 y culmina el 25 de marzo del mismo año. Sin embargo, el plazo para inscribirse termina el lunes 20 de diciembre de 2021. También cabe destacar que el coste del curso es de 1.690 euros, si bien, las personas interesadas pueden optar por el pago en 3 plazos de 500 euros.

Por otro lado, el programa de estudios incluye contenido audiovisual, sesiones online en vivo todas las semanas para resolver dudas y preguntas y para que los integrantes del grupo intercambien ideas y experiencias. Además, pone a disposición material descargable que puede resultar de mucha utilidad.

En conclusión, los interesados en inscribirse en este curso deben ingresar a la web de INUSUAL School y reservar plaza.

Las 4 ciberestafas más comunes con motivo de Black Friday

0

Este viernes 26 de noviembre se celebra el conocido como ‘Black Friday’ o Viernes negro, una fecha en la que los comercios muestran descuentos y ofertas para atraer a los consumidores, y cuya popularidad aprovechan los cibercriminales para intentar engañar con falsos productos gratuitos o suplantando a una empresa de paquetería.

Desde que en 2012 aterrizaran en España el Black Friday y el Cyber Monday, estas fechas señaladas para conseguir gangas a las puertas de Navidad han ido ganando adeptos año tras año acumulando los ‘eCommerce’ y las tiendas físicas un volumen de ventas histórico.

Las compras ‘online’ va ganando terreno en parte por la comodidad de poder adquirir lo que queremos desde cualquier lugar y a cualquier hora. Por este motivo, estos días también es temporada alta para los ciberdelincuentes.

La compañía de ciberseguridad ESET ha hecho un repaso a las cuatro estafas más comunes en estos días en los que la bandeja de entrada del correo electrónico se llena de promociones aparentemente atractivas que pueden hacer que se baje la guardia, como recoge en un comunicado.

PRODUCTOS GRATIS

Una de las campañas fraudulentas más habituales y fáciles de encontrar es la que ofrece conseguir un producto gratis. Suelen llamar la atención con un producto actual, muy demandado en el mercado.

Estas campañas prometen que el usuario puede conseguir estos productos de manera gratuita, o a un precio muy reducido, utilizan especialmente las redes sociales como Facebook. A cambio de un ‘Me gusta’ o de completar una encuesta, se puede acabar siendo víctima de una estafa a través de un esquema de ‘pago por clic’.

SUPLANTACIÓN DE EMPRESAS DE PAQUETERÍA

Los ciberdelincuentes saben que en estas fechas las personas esperan recibir más pedidos de lo habitual y por ello otra estafa que ponen en práctica consiste en hacerse pasar por una empresa de paquería.

En este caso, el usuario recibe un correo o un SMS con el nombre de una empresa conocida (es lo que se llama ‘phishing’), y a pinchar en el enlace que se incluye, donde aseguran que aparece la información de envío, en realidad se puede llevar sorpresas desagradables, como ‘ransomware’ que codifica los archivos del dispositivo desde el que se accede y que pueden llegar a pedir dinero a cambio de la descodificación.

ERRORES DE ESCRITURA

El ‘typesquatting’ es un tipo de amenaza que aprovecha los errores que cometen los usuarios al escribir una dirección web para que visiten una página falsa, con un nombre muy similar al de la original.

En este caso, la web falsa suele estar diseñada para alojar un ‘software’ malicioso que infecte el dispositivo de la víctima o para ofrecer concursos de dudosa reputación o publicidad de servicios poco fiables, con los que robarle los datos o el dinero.

DESCUENTOS DEMASIADO BUENOS

Desde ESET indican que el sentido común es importante y, antes de adquirir un producto a un precio increíblemente más bajo que la media en el mercado, hay que asegurarse de que la web es legal. Observar la ortografía, el contenido de la web o qué información aparece en el apartado ‘Quiénes somos’, son cuestiones importantes para evitar caer en una estafa.

Otra manera rápida de salir de dudas es contactar directamente con la marca o comercio por teléfono o ‘email’ y, por supuesto, buscar en Internet a la empresa para conocer la opinión de otros usuarios.

La salud mental de los trabajadores se alza como la otra pandemia

0

Para las empresas, es prioritario frenar el estrés, la ansiedad y la depresión. Esto se debe a que hay mucho en juego, de media, un 30% de la productividad. Por esta razón, es clave aumentar la motivación del personal y mejorar la actitud.

La sociedad lleva mucho tiempo enfrentándose al coronavirus. Se han tenido que modificar hábitos, adaptarse a la nueva realidad y aprender a trabajar, comunicarse y vivir a través de las pantallas. Esta situación está creando un desgaste acumulativo que está pasando factura a la salud física y mental.

Las personas están cansadas y desmotivadas, con una sensación de incertidumbre constante que puede generar síntomas de ansiedad o depresión. Lamentablemente, los casos están creciendo exponencialmente y, lo que es peor, la tasa de suicidios también se ha visto incrementada de un modo alarmante.

Es preciso recordar que la ansiedad y la depresión suponen un gasto de 23.000 millones de euros para las arcas públicas de salud. A nivel de empresa, los efectos colaterales tampoco son desdeñables: merma del rendimiento, desmotivación, bajas laborales, absentismo…, lo que se traduce en más gastos, menos ingresos y, por tanto, menos beneficios y menos empleo.

El confinamiento pilló con el paso cambiado a muchos trabajadores y empresarios, que se vieron obligados a adaptarse al teletrabajo sin disponer de los medios en muchos casos. El aislamiento forzado, la falta de socialización, la soledad, los ERES, los ERTES, la incertidumbre, la disponibilidad permanente y el miedo han acarreado no pocos problemas de concentración, pérdida de memoria… y estos se transforman en más bajas por ansiedad y fatiga. Los datos son alarmantes: durante el confinamiento el consumo de psicofármacos creció un 20%. 

Afortunadamente, cada vez más empresas están poniendo el foco en la salud –mental- de sus colaboradores. Helpers Speakers es una empresa dedicada a la motivación, formación y bienestar de los empleados: “Por primera vez en estos años, estamos registrando un aumento sustancial en los programas de bienestar laboral, enfocados sobre todo en la salud mental de los trabajadores”, comenta Jesús Ripoll, cofundador y CEO de Helpers Speakers. “Sin duda, una de las conferencias y talleres más demandadas es la de Alejandra Vallejo-Nágera, ella sabe muy bien cómo tratar esa otra pandemia silenciosa: la depresión. Hay que poner freno a la ansiedad y el distress (estrés tóxico) antes de que se enquiste y se convierta en un problema prácticamente irreversible”, añade Ripoll.

Aunque existen pocos datos oficiales sobre el deterioro psicológico de los trabajadores (estas patologías no se incluyen en el catálogo de enfermedades profesionales y las bajas se computan como contingencias comunes), no hay duda de que la pandemia está afectando mucho al estado mental de las plantillas. “Es fundamental que las empresas inviertan en salud y motivación», continúa Raquel Sánchez Armán, cofundadora de Helpers Speakers, «y que pongan en marcha servicios de atención psicológica e implementen programas de formación para manejar el estrés continuado y la ansiedad”, de cara a reducir el absentismo y a intentar mitigar la desconexión emocional con la organización. Desde Helpers Speakers recomiendan los talleres de Alejandra Vallejo-Nágera “Controla el estrés y la ansiedad antes que ellos te controlen a ti”, las conferencias motivacionales de calidad, los talleres de liderazgo que potencian las habilidades humanas (las mal llamadas soft-skills) y actividades de team building, para reforzar las relaciones interpersonales, la capacidad del trabajo en equipo y el engagement de los empleados.

La mala salud mental en el puesto de trabajo afecta no solo a los empleados, sino que también repercute en el rendimiento de la empresa: baja productividad, peor atención al cliente, absentismo y presentismo (estar por estar, sin aportar nada). Además, hay que tener en cuenta otros efectos menos tangibles, como el ambiente laboral desfavorable o la incidencia en la reputación de la compañía.

Es muy importante resaltar que “empleados felices, empresas rentables”, tal como apunta Jesús Ripoll. La productividad en las empresas saludables aumenta de media en torno al 30%. Sin salud, no hay nada.

TSJA pide a DGA que presente alegaciones ante posible cuestión de inconstitucionalidad por el pasaporte COVID

0

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha pedido al Gobierno de Aragón y la Fiscalía que presenten sus alegaciones ante una posible cuestión de inconstitucionalidad por el pasaporte COVID.

Ante la petición del Ejecutivo autonómico de instaurar el denominado pasaporte COVID, la Sala Contencioso-Administrativo del TSJ de Aragón, ha dictado este lunes una providencia pidiendo a las partes que hagan sus alegaciones por un posible vicio de inconstitucionalidad del artículo 10.8 de la LJCA. Las partes disponen ahora de un plazo de 10 días para hacerlas llegar al tribunal.

En la providencia los magistrados, como ya ha ocurrido en resoluciones anteriores, reiteran que lo que se presenta a consideración del órgano judicial es una decisión de la Administración por lo que razonan que podría existir un posible vicio de inconstitucionalidad del artículo 10.8 de la LJCA.

Han explicado que «el artículo 10.8 de la LJCA, cuestionado ahora en su constitucionalidad, dota a la jurisdicción de una dimensión diferente a la que le corresponde como propia, que no es otra que la de jurisdicción revisora».

También han añadido que el mencionado artículo de la LJCA «propone en estos casos una solución de «cogobierno» que excede de las funciones propias de la jurisdicción, conforme a lo dispuesto en el artículo 117.3 de la Constitución Española, y la hace partícipe –(a la jurisdicción)– en un proceso de toma de decisiones que sólo compete, por principio, a la Administración, tal y como se desprende del artículo 106.1 de la Constitución Española».

En su resolución han aclarado los magistrados que «no se trata de generar una situación de «bloqueo» ya que tampoco la administración queda «impedida de adoptar las medidas que estime oportunas para cumplir con su también función constitucional». Han concluido que «la propia Administración actúa en cada caso como tiene por oportuno y más correcto, y el tribunal se limita al cumplimiento estricto de lo que la Ley le impone». Por todo ello es por lo que plantea el tribunal un potencial vicio de inconstitucionalidad.

Ante esta providencia cabe recurso de reposición en el plazo de cinco días.

El Gobierno aragonés ha puesto de manifiesto tras conocer dicha resolución, que «está analizando la resolución y explorando fórmulas para implantar el pasaporte COVID».

La Comisión de Hacienda y Función Pública eleva a Pleno la ley de interinos

0

La Comisión de Hacienda y Función Pública ha elevado este lunes al Pleno del Congreso el proyecto de ley para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que finalmente obligará a las administraciones a convocar por concurso, y no oposición, plazas de carácter estructural que hayan estado ocupadas por interinos durante al menos cinco años.

Ahora, tras ser aprobado el dictamen por la comisión con 19 votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, ERC y PNV, será elevado al Pleno del Congreso para una votación final de conjunto antes de ser remitido al Senado, donde continuará con su tramitación parlamentaria.

En la votación se han abstenido Cs y PP, mientras PRC se ha posicionado en contra y el grupo parlamentario Vox no ha votado, tras recordar su intención de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la norma.

El proyecto de ley tiene origen en el decreto ley acordado por el entonces ministro de Función Pública y hoy de Cultura, Miquel Iceta, con los sindicatos de la Administración, y se salvó de la derogación a última hora por un acuerdo del PSOE con Unidas Podemos y Esquerra Republicana.

Finalmente, el texto que la Comisión de Hacienda ha votado y elevado al Pleno –tiene competencia legislativa plena pero el Congreso aprobó su avocación al Pleno, que tendrá la última palabra sobre la ley y sus enmiendas– prevé mayores garantías para los trabajadores interinos con más experiencia.

Las plazas cubiertas con trabajadores con contrato temporal durante, al menos, los últimos cinco años deberán ser consolidadas en un concurso de mérito, y a partir de los tres años a través de concurso y oposición, dando la opción de que los ejercicios de la fase de oposición no sean eliminatorios.

Además, las plazas que pueden salir por concurso no están condicionadas a no haber sido previamente convocadas, como era la intención original del Ministerio.

RESPETA LA AUTONOMÍA DE CCAA Y AYUNTAMIENTOS

Estos procesos, que se realizarán por una sola vez, podrán ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la administración del Estado, comunidades autónomas y entidades locales y respetarán, en todo caso los plazos establecidos, según lo dispuesto en una nueva disposición adicional sexta recogida este lunes en una enmienda transaccional.

Por otro lado, los cambios introducidos en el Congreso también permitirán extender estos procesos explícitamente a las sociedades mercantiles públicas, entidades públicas empresariales, fundaciones del sector público y consorcios del sector público.

También se modifica la disposición transitoria que aborda los procesos de 2017 y 2018, que deberán estar resueltas antes de que acabe el año 2024 pero se elimina la referencia explícita a que «seguirán ejecutándose con arreglo a las previsiones de las respectivas convocatorias».

Una de las enmiendas transaccionales también recoge que el Ministerio de Hacienda y Función Pública elaborará un informe anual de seguimiento de la situación de la temporalidad en el empleo pública, que enviará a la Comisión competente del Congreso. Dicho informe contendrá, como mínimo el detalle funcional con escala autonómica y local de todas las situaciones de temporalidad en el empleo público.

EL ACUERDO SE APLICARÁ EN LAS COMUNIDADES FORALES

En otra enmienda transaccional nueva incluida este lunes se recoge una disposición adicional novena por la que se recoge la aplicación de la ley en las Instituciones Forales. En concreto, se aplicará a la Comunidad Foral de Navarra en los términos establecidos en el artículo 149.1.18 y disposición adicional primera de la Constitución, y en la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra.

En el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco, la presente ley se aplicará de conformidad con el artículo 149.1.18 y la disposición adicional primera de la Constitución y con la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre por el que se aprueba el Estatuto de Autonomía para el País vasco.

MEDIDAS DE AGILIZACIÓN DE LOS PROCESOS SELECTIVOS

Las administraciones públicas deberán asegurar el cumplimiento del plazo establecido para la ejecución de los procesos selectivos mediante la adopción de las medidas apropiadas para el desarrollo ágil de los procesos selectivos, tales como la reducción de plazo, la digitalización de los procesos o la acumulación de pruebas en un mismo ejercicio, entre otras.

Las convocatorias de estabilización que se publiquen podrán prever para aquellas personas que no superen el proceso selectivo su inclusión en bolsas de personal funcionario interino o de personal laboral temporal específicas o su integración en bolsas ya existentes. En dichas bolsas se integrarán aquellos candidatos que, habiendo participado en el proceso selectivo correspondiente, y no habiendo superado éste, sí hayan obtenido puntuación que la convocatoria considere suficiente.

La tecnología y el talento como aceleradores de la transformación empresarial cierran Digital Summit de McKinsey

0

La cuarta edición del evento Digital Summit de McKinsey & Company ha concluido con un panel, en el que participaron CaixaBank y Galp, que se ha centrado en abordar el crecimiento en un entorno de aceleración tecnológica y la apuesta por el talento interno para afrontar la recuperación tras la pandemia.

Así lo han constatado Andy Brown, CEO de Galp, y Gonzalo Gortázar, CEO de CaixaBank, en un panel de debate de cierre moderado por Ignacio Abengoechea, socio senior de McKinsey en España, que se centró en el imperativo de redefinir el negocio mediante la innovación y adaptación a las necesidades de los consumidores y al entorno, cada vez más acelerado, exigente y tecnológico.

Andy Brown, el máximo ejecutivo de Galp, destacó en su intervención la apuesta por la innovación y renovación del portfolio de productos y servicios que está llevando a cabo la compañía global de energía.

«Hay un imperativo real de transformar nuestra compañía hacia un modelo mucho más ágil. Este cambio requiere una aproximación completamente nueva para el sector que va desde rediseñar la oferta, pasando por la adopción de nuevas soluciones tecnológicas hasta redefinir como nos relacionamos con nuestros clientes y comunicamos con la sociedad», ha afirmado el ejecutivo de Galp.

Brown subrayó el papel de la innovación como clave en este proceso de adaptación a la nueva realidad, «para lograr esta transformación, necesitamos estar abiertos a la innovación desde fuera, crear ‘partnerships’ y apoyarnos en la tecnología para adaptarnos al nuevo sistema de energía», apuntó.

Por su parte, Gonzalo Gortázar, el máximo ejecutivo de CaixaBank, puso el foco en que la disrupción en el sector bancario está principalmente asociada a algunos segmentos como, por ejemplo, los pagos. Destacó también la relevancia de la adopción masiva del canal móvil por parte de los clientes, apuntando que los productos y servicios que ofrece la banca han de adaptarse a este canal en el que los pagos a través del móvil están registrando un crecimiento destacado en términos de usuarios y transacciones.

«En el sector financiero y, particularmente, en la banca minorista la digitalización ha cambiado la manera en la que nos relacionamos con los clientes, pero también la manera en la que los clientes interactúan con nosotros», ha afirmado Gortázar, que ha señalado que mientras las visitas a las oficinas han descendido desde la pandemia entre un 40 y un 45 por ciento, hoy en día el 70 por ciento de sus clientes utiliza los canales digitales para acceder a los servicios, con un crecimiento anual del 4 por ciento.

En este sentido, el CEO de CaixaBank destacó el rol de la inteligencia artificial y los datos como herramientas para mejorar las relaciones con los clientes y ofrecer un servicio más personalizado.

Por último, ambos ejecutivos coincidieron en la relevancia de la apuesta por el talento interno y desarrollo de capacidades, incluyendo las digitales, en el seno de las compañías.

Andy Brown señaló que, en el marco de la nueva estrategia de Galp, la compañía ha adoptado el lema ‘Regeneremos el futuro juntos’, y apuntó que «es esencial definir un propósito ya que hay una batalla por el buen talento ahora mismo y necesitamos atraer y retener el mejor talento para tener éxito».

Gortázar, por su parte, señaló también la importancia del talento y las personas dentro de las organizaciones, así como la necesidad de apostar por un área de innovación conectada con otros departamentos de la compañía, especialmente con el área del negocio.

La Resistencia es emprender y el protagonista es el emprendedor o emprendedora

0

«Lo que haremos mañana nos obliga a pensar en el presente, no en el pasado». La Casa de Papel.

Existe mucha desinformación alrededor del emprendimiento. Todavía existe la creencia de que es suficiente tener una idea brillante u original para crear una startup, sin recaer en lo fundamental: la idea es lo que menos vale. Diariamente, se puede observar como grandes ideas se quedan en el camino por no contar con un equipo sólido o por no tener los conocimientos adecuados sobre el sector.

Se calcula que solo el 5% de las startups españolas alcanza los 5 años de vida y que un 15% no supera el año, según el Mapa del Emprendimiento de 2018, publicado por Spain Startup-South Summit, que analiza 1.252 startups españolas.

A esos datos, se le suma que el 58% de los negocios regentados por hombres fracasaron en el último año, frente al 30% de los iniciados por mujeres.

¿Por qué no hay, por tanto, más startups lideradas por mujeres emprendedoras?

Parte de la respuesta reside en que los hombres tienen mayor posibilidad de recibir financiación, hasta un 10% más sobre ellas, lo cual hace ceder los puestos de CEO a los hombres. Por este y otros motivos, es fundamental el apoyo de profesionales expertos como Star Startups, que acompañan a la persona emprendedora en toda la fase de creación, búsqueda de equipo, validación de la idea, implementación, escalabilidad del negocio y por supuesto financiación, en definitiva, el valor diferencial que se necesita para lograr el éxito de la startup. Star Startups también pone de relevancia que el verdadero protagonista es el emprendedor o emprendedora.

Desde Star Startups se apuesta por buscar el equilibrio, muestra de ello es su propio equipo corporativo, en el que cuentan con mayor presencia femenina y cuyo propósito es aumentar la cifra de mujeres emprendedoras entre sus proyectos, donde actualmente hay un 39% de mujeres CEO en startups como Templat, Círculo Management o Pawsbook, entre otras.

Para ello, cada 2 meses se organizan los Star Days, un hackathon de emprendimiento que dará comienzo el día 26 de noviembre y durante 45 horas seguidas, los asistentes que han logrado ser seleccionados para participar se disputarán el acceso gratuito al Programa de Incubación, valorado en 60.000€.

La final tendrá lugar de forma presencial en la sede de Star Startups, donde los equipos pitchearán sus proyectos y un selecto jurado de profesionales, entre ellos algunos posibles inversores del ecosistema, decidirá el equipo ganador.

Como novedad, en esta V Edición de los Star Days y coincidiendo con el estreno de la famosa serie La Casa de Papel, todo el evento girará en torno a dicha temática. El entretenimiento y el suspense están asegurados.

Aquellos emprendedores o emprendedoras que no quieran perderse la oportunidad de participar, pueden realizar la inscripción en la página web de Star Startups, aprovechando que todavía quedan unas pocas plazas abiertas.

Biden nomina a Jerome Powell para un segundo mandato como presidente de la Fed

0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este lunes su intención de nominar a Jerome Powell para un segundo mandato como presidente de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal, así como de nominar a Lael Brainard como vicepresidenta de la institución.

«Si bien aún queda mucho por hacer, hemos logrado un progreso notable durante los últimos 10 meses para que los estadounidenses vuelvan a trabajar y para que nuestra economía vuelva a moverse. Ese éxito es un testimonio de la agenda económica que he perseguido y de la acción decisiva que la Reserva Federal ha tomado bajo la presidencia de Powell y Brainard para ayudarnos a superar la peor recesión en la historia moderna de Estados Unidos y encaminarnos hacia el futuro», ha subrayado Biden.

«Necesitamos reconstruir mejor nuestra economía, y estoy seguro de que el presidente Powell y Lael Brainard se centran en mantener la inflación baja y los precios estables, así como lograr el pleno empleo, lo que hará que nuestra economía sea más fuerte que nunca», añadió.

Jerome Powell, de 68 años, asumió el cargo de presidente de la Fed en febrero de 2018 por un período de cuatro años, por lo que su mandato inicial finalizará en febrero de 2022.

El presidente de la Fed es un abogado licenciado por la Universidad de Georgetown y fue socio de la firma de capital privado The Carlyle Group. También trabajó en el Tesoro estadounidense bajo la presidencia de George Herbert Walker Bush en la década de 1990, donde asumía responsabilidades relacionadas con instituciones financieras o el mercado de deuda del Tesoro.

De su lado, Lael Brainard, de 59 años, asumió el cargo como miembro de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal en junio de 2014. Antes de su nombramiento, fue subsecretaria del Departamento del Tesoro de los EE.UU entre 2010 y 2013, además de consejera del secretario del Tesoro en 2009.

El presidente de EE.UU. todavía tiene por cubrir tres puestos vacantes en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, incluido el importante puesto de vicepresidente de Supervisión. Joe Biden tiene la intención de hacer esos nombramientos a principios de diciembre con el compromiso de mejorar la diversidad en la composición de la Junta.

«Si queremos seguir construyendo sobre el éxito económico de este año, necesitamos estabilidad e independencia en la Reserva Federal, y tengo plena confianza después de su prueba de fuego durante los últimos 20 meses que el presidente Powell y Lael Brainard proporcionarán el liderazgo fuerte que nuestro país necesita», apostilló Biden.

Fiscalía mantiene los 6 años de cárcel para la exdirectora del IVAM: «Hubo malversación»

0

La Fiscalía mantiene la petición de seis años de cárcel para la exdirectora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), Consuelo Ciscar, por el presunto fraude millonario con la adquisición de reproducciones de obras del escultor fallecido Gerardo Rueda: hubo malversación y voluntad de beneficiar a Rueda –hijo–«.

Así se ha pronunciado el ministerio público durante la exposición de su informe en el juicio por la pieza 2 del caso IVAM, en el que Ciscar comparte banquillo junto al ex director económico administrativo del museo Juan Carlos Lledó, y el hijo y heredero del artista, José Luis Rueda.

La pieza principal del procedimiento, centrada en presuntas irregularidades de Ciscar para promocionar la carrera artística de su hijo, Rafael Blasco, conocido como ‘Rablaci’, acabó en septiembre con una conformidad: Ciscar reconoció que malversó y aceptó la pena de un año y medio de cárcel –frente a los 12 que le pedían–.

En la pieza de Rueda, la Fiscalía ha elevado a definitivas sus conclusiones y reclama para Ciscar la pena de seis años de prisión y multa de 144.000 euros por un delito continuado de prevaricación administrativa, de falsedad en documento oficial cometido por funcionario público y malversación de caudales públicos en su modalidad agravada. Para Lledó pide cinco años y seis meses de cárcel y multa de 63.000 euros; y para Rueda, cinco años por un delito continuado de malversación.

Lo que sí ha modificado la fiscal es la indemnización para el IVAM, que ha bajado de 3,4 millones a 1,8. Esto se debe a los últimos informes periciales aportados a la causa que indican que parte de las obras que donó José Luis Rueda al museo sí eran originales y no copias.

Por lo demás, la Fiscalía se mantiene en que hubo delito: «Los objetos que se entregaron al IVAM no se ajustaban a lo que se indicaba en los contratos; en los contratos se ve una voluntad clara de beneficiar a Rueda, y esto es la malversación, puesto que el tipo penal no exige un beneficio propio, sino en favor de un tercero», ha resumido la fiscal.

El ministerio público ha apuntado que el IVAM sigue unas normas de contratación pública y ha lamentado al respecto que no se emitieran informes sobre la idoneidad y el precio de la obra de Rueda. También ha subrayado que el hijo del artista no contaba ni con autorización ni con las debidas indicaciones para reproducir la obra.

El AVE a Galicia iniciará sus operaciones el 21 de diciembre tras 20 años

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que el viaje inaugural del AVE a Galicia se realizará el próximo lunes 20 de diciembre y será el día siguiente, martes 21, cuando comiencen a circular los trenes comerciales, para los que se podrán adquirir billetes desde este martes 23 de noviembre.

El tren de alta velocidad ha completado este lunes su primer viaje en pruebas entre Madrid y Ourense en un tiempo de poco más de 2 horas y 15 minutos (salió de Chamartín a las 8.45 horas y llegó a la estación ourensana a las 11.04 horas, con paradas en Zamora y Sanabria para recoger a autoridades).

Solo el tramo entre Pedralba de la Pradería (Zamora) y Ourense, de 119,4 kilómetros de longitud, ha supuesto una inversión aproximada de 2.965 millones de euros y da continuidad al tramo puesto en servicio hace poco más de un año entre Zamora y Pedralba de la Pradería. De esta forma, se completa la conexión entre Madrid y Galicia, en la que el Estado ha invertido más de 9.000 millones de euros en las últimas dos décadas.

Aprovechando el estreno de la línea, Renfe realizará una promoción en la que pondrá a la venta 250.000 billetes en esta línea a un precio de 15 euros, independientemente del origen y el destino y en trenes AVE y Alvia. La campaña arrancará el 23 de noviembre y se prolongará durante dos semanas, para viajar entre el 21 de diciembre de 2021 y el 12 de septiembre de 2022.

El viaje de prueba ha contado con la presencia de más de 50 profesionales de la prensa y la ministra Raquel Sánchez ha estado acompañada, desde un Madrid que amaneció lluvioso y con niebla, por la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera –que subió al tren acompañada por la exministra popular de Fomento, Ana Pastor–; la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, y el presidente de Renfe, Isaías Táboas, entre otros.

En Zamora se subió al AVE una comitiva encabezada por el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; mientras que en Sanabria hizo lo propio la liderada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, junto al delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones y la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, entre otros.

AHORRO DE TIEMPOS

Al respecto de este ahorro de tiempos, la ministra ha destacado que el mayor se producirá en el tronco de la línea y, por ello, desde Ourense se verá reducido en 1 hora y 28 minutos.

Los trenes de Vigo y Pontevedra recortarán sus tiempos actuales en 54 minutos, los de Santiago 1 hora y cuatro minutos, los de A Coruña 1 hora y tres minutos y los de Lugo 57 minutos.

De esta forma, los nuevos tiempos de viaje desde las principales ciudades gallegas con Madrid quedarán de la siguiente manera: Ourense-Madrid 2 horas y 15 minutos, Vigo-Madrid 4 horas y 16 minutos, Pontevedra-Madrid 4 horas, Santiago-Madrid 3 horas y 20 minutos, A Coruña-Madrid 3 horas y 51 minutos y Lugo-Madrid 4 horas y 46 minutos.

Tras veinte años de obras, seis ministros y cuatro presidentes del Gobierno, tanto la ministra como los presidentes de Castilla y León y el gallego Alberto Núñez Feijóo han resaltado este lunes la jornada «histórica».

«Estamos a las puertas de un hito histórico», han coincidido en señalar, con Ourense como «puerta de entrada» de la alta velocidad a la comunidad.

«SEGUNDA FASE»

Precisamente a este respecto, Raquel Sánchez ha hablado de una «segunda fase» que reducirá «en otros 20 minutos» los tiempos, con la llegada de los trenes de la serie 106 de Talgo, los conocidos como ‘Avril’, que permitirán velocidades de 330 kilómetros por hora. Son los más modernos de la compañía y dispondrán de ancho variable, lo que les permitirá llegar a todas las capitales gallegas.

De este modo, el resto de las ciudades gallegas «se verán beneficiadas» a partir del 21 de diciembre pero «deben esperar aún», según ha constatado Núñez Feijóo, que ha indicado que la infraestructura está «finalizada» pero faltan los trenes ‘Avril’, de los que ha apuntado que «sería muy importante que estuvieran antes del verano», coincidiendo con el Año Xacobeo.

Con todo, ha reconocido que es «difícil dismiular la satisfacción» de un día como este, «a las puertas de un momento histórico», después de los «obstáculos» superados durante décadas y tras el «tesón» y la «voz incómoda» por «insistente» de Galicia. «Fuimos reivindicativos, siempre desde la lealtad», ha indicado, sobre esta «obra colosal» que «no era un capricho, sino una necesidad» para el noroeste.

NUEVA OFERTA DE SERVICIOS

Por su parte, Sánchez se ha referido a la «revolución ferroviaria gallega» que empieza este martes y a un aumento de la oferta de servicios «nunca antes visto» (el ministerio ha distribuido las tablas con los horarios de los trenes directos Galicia-Madrid y Madrid-Galicia).

Así, Ourense, Santiago y A Coruña verá incrementada la oferta de seis a 10 servicios diarios por sentido, Vigo duplicará la oferta actual al pasar de cuatro a ocho, a Pontevedra pasarán de cinco a siete y Lugo gana un servicio diario por sentido, de tres a cuatro.

Sobre este extremo, el titular de la Xunta ha abogado por «sentarse para ordenar» los horarios del AVE con los de los autobuses y ha resaltado el trabajo de su Ejecutivo por acercar las estaciones de uno y otro modo de transporte.

CORREDOR ATLÁNTICO

Durante el acto, un aspecto al que se han referido los tres dirigentes ha sido el corredor atlántico de mercancías, para el que el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido un «impulso».

Por su parte, Sánchez ha reivindicado que el eje A Coruña-Vigo-Ourense y León ya pertenece a él «de pleno derecho» y Feijóo ha reclamado que sea «parejo» al del Mediterráneo.

Otras «tareas» pendientes que ha señalado el presidente gallego han sido la conexión Vigo-Ourense «de forma directa», la necesaria «garantía» de la salida sur de Vigo y avances entre Lugo y Ourense.

PLATAFORMA DE VÍCTIMAS

Quien ha aprovechado para hacerse oír ante la ministra ha sido la plataforma de víctimas constituida a raíz del accidente ferroviario de Angrois (Santiago) en julio de 2013.

En la curva de A Grandeira, murieron 80 personas tras un despiste del maquinista por el que van a ir a juicio (previsto para comienzos de 2022) tanto el conductor como el exresponsable de seguridad de Adif, al entender el instructor que el análisis de riesgo de la línea fue deficiente.

El portavoz de las víctimas del Alvia Arturo Domínguez ha entregado una carta a Raquel Sánchez en la que le exigen una investigación independiente de lo ocurrido, como reclama Europa, ya que hasta ahora solo existe una oficial que culpa únicamente al maquinista.

Sánchez ha recibido este documento ya en el andén, antes de subirse al tren y ha trasladado a Domínguez que está al lado de los afectados, a lo que este le ha respondido con reproches por que no les haya recibido tres meses después de que le pidieran una reunión.

ALCALDE DE OURENSE

Junto a diputados y senadores como Celso Delgado (PP), Xoaquín Fernández Leiceaga y Guillermo Meijón (PSOE), en el primer AVE en prueba Madrid-Ourense viajaban alcaldes como el de Puebla de Sanabria, la de Lugo y el de Ourense.

Este último, Gonzalo Pérez Jácome, ha celebrado «algo histórico» que «va a tener un gran tirón» para la ciudad de As Burgas. También estaban los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Manuel Baltar, quien ha bromeado sobre la posibilidad de acudir en poco más de dos horas desde Madrid para disfrutar del termalismo.

Coordinador de AEHVE: «España puede ser la guía para una Europa libre de hepatitis C»

0

El coordinador de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), Javier García-Samaniego, ha subrayado que «España puede ser la guía para una Europa libre de hepatitis C», ya que «todos los indicadores de eliminación a nivel europeo sitúan a España como el primer país que alcanzaría el objetivo de eliminación de la enfermedad promulgado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2030».

Así se ha pronunciado el también jefe de la Sección de Hepatología del Hospital Universitario La Paz en la inauguración de la Cumbre ‘Hepatitis B y C Public Policy Association’, celebrada este lunes en el Congreso de los Diputados.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso del Congreso, Rosa Romero, ha hecho hincapié en el liderazgo español en esta cuestión. «Desde que en la OMS se marcaron los objetivos de 2030, España es uno de los países que mayor impulso ha dado con la aprobación del ‘Plan Estrategico HEPATITIS C’ en el Sistema Nacional de Salud en 2015», ha recordado, para reclacar que, desde entonces, España es uno de los países con menor prevalencia.

«No existe vacuna, pero los tratamientos están dando sus frutos. Desde que se puso el plan estratégico en marcha, se han tratado y curado con nuevos medicamentos mas de 150.000 personas en España, lo que nos sitúa en una condición privilegiada», ha señalado Romero. No obstante, ha puesto de manifiesto que «queda camino por recorrer», como, por ejemplo, avanzar en su detección y en el diagnóstico precoz, afectado este último por la pandemia.

Por su parte, Julia del Amo, directora del Plan Nacional sobre el Sida (PNS) del Ministerio de Sanidad, ha abundado en la importancia de la coordinación de las diferentes administraciones, Estado y CCAA, así como de los ayuntamientos, para hacer concienciación y promover la realización de tests entre los ciudadanos.

SACAR EL CRIBADO DE LOS HOSPITALES

Por su parte, el director del Plan Andaluz de Hepatitis Virales, Federico García, ha abogado por la necesidad de impulsar nuevas estrategias de cribado en hepatitis C, «que pasan por sacar el cribado de los hospitales». Tal y como ha proseguido, «hay muchos pacientes fuera de los hospitales que nunca van a ir al hospital, aunque podamos intentar que se acerquen a través de urgencias».

Así, ha recordado que la Covid ha traído experiencias sobre cómo realizar cribados fuera de los hospitales. «Podemos utilizar esto. Hay que salir a hacer el diagnóstico fuera. Debemos aprovechar estas oportunidades para cribar la hepatitis C de esta manera», ha asegurado.

Por su parte, la jefa de la Sección de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública de la Región de Murcia, Ana María García Fulgueiras, ha afirmado que «los cribados son fundamentales para diagnosticar a asintomáticos». En este sentido, ha sugerido hacer estas pruebas a las personas de entre 50 y 70 años, es decir, nacidas antes de 1980, que nunca se han hecho un test.

En este sentido, para la jefa de Medicina Interna y Hepatología del Hospital Vall d’Hebron, María Buti, una población «clave» en la eliminación de hepatitis virales son los usuarios de drogas. «Es una población que normalmente no utiliza el sistema sanitario, por lo que debemos llamarlos con técnicas novedosas», ha apostillado Buti, para proponer hacer estos tests de cribado en farmacias, al igual que se ha hecho con los tests de diagnóstico de la Covid-19.

En cuanto a la monitorización durante el tratamiento, la experta opina que es «innecesario» testar a pacientes tratados, pues «ya se sabe que se curan en más del 95 por ciento de los casos». «Solo debemos testar de forma continuada a las personas vulnerables, ya que tienen un mayor riesgo de reinfección», ha subrayado.

Al respecto, García sostiene que, en las poblaciones vulnerables no solo hay que tratar, sino que, para ellos, también hay que «impulsar programas de disminución de daños». De otra manera, continúa, «esta gente vuelve a reinfectarse». «El control de estas poblaciones después del tratamiento es fundamental», ha insistido.

RETO SANITARIO, SOCIAL Y POLÍTICO

Por su parte, la presidenta del Congreso Meritxell Batet, ha recalcado la implicación de todos los diputados en la tarea de avanzar hacia el objetivo de la eliminación de estas enfermedades. «España tiene el honor de marcar el camino entre los países de nuestro entorno», ha remachado, para añadir que la eliminación de la hepatitis C es un reto sanitario, social y político.

«Es un reto sanitario, en cuanto que supone un problema de salud pública, y por ser causa de otras patologías hepáticas», ha explicado Batet. «Los tratamientos actuales, con una tasa de éxito que ronda el 98 por ciento, han abierto escenarios prometedores, que sin embargo se ven empañados por otros datos, como que entre 35-50 por ciento de las personas no son diagnosticadas, una situación agravada por la pandemia», ha explicado la presidenta de la cámara. En este sentido, ha defendido la necesidad de reforzar la Atención Primaria y «su vertiente de prevención y detección precoz de enfermedades».

Así, esta enfermedad también supone un reto social en la medida en que «son identificados como colectivos de riesgo las personas que viven en áreas con alta densidad de población y entornos socioeconómicos desfavorecidos». Por eso, prosigue, «las administraciones locales están llamadas a ejercer un importante liderazgo a través de iniciativas como el movimiento de ‘Ciudades libres de hepatitis C'».

Por último, según Batet, se trata también de un reto «político e institucional», en relación a la importancia de «impulsar políticas públicas y de largo alcance ante estas enfermedades», ha concluido.

El PSOE defiende «incentivos» en la ley audiovisual para lenguas cooficiales

0

El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha explicado este lunes que siguen negociando con ERC su apoyo a los Presupuestos y también la ley audiovisual que los independentistas ya pusieron como condición para prestar sus votos, si bien ha dejado en el aire la fijación de cuotas concretas de producción en las lenguas cooficiales, como piden los republicanos. Para los socialistas, el mecanismo adecuado son los «incentivos», para crear un marco «que genere oportunidades y no barreras de entrada».

«Ese es nuestro espacio de negociación, no obstante, vamos a seguir, y estamos negociando y cerrando no sólo con ERC sino con otros grupos determinados aspectos que consideramos ahora mismo prioritarios para contar con el mayor apoyo posible en estos Presupuestos de 2022», ha asegurado en rueda de prensa en el Congreso tras la Junta de Portavoces.

El pasado 29 de octubre el PSOE logró que ERC no registrara una enmienda a la totalidad a los PGE, entre otras cosas, a cambio de negociar con los independentistas fórmulas en esa futura ley audiovisual «para garantizar un porcentaje de producción, doblaje y subtitulación en lenguas cooficiales», según el documento que firmaron.

No obstante, ese mismo viernes, mientras que el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, habló de que eso significaba fijar una «cuota» a las productoras, el dirigente socialista Felipe Sicilia evitó usar ese término.

Casi un mes después, y a punto de producirse las votaciones decisivas de las cuentas públicas para poder ser remitidas al Senado, Gómez ha reconocido que siguen negociando con ERC sobre esta cuestión –a pesar de que el Gobierno quería desvincular este asunto de los PGE–.

«UN MARCO QUE GENERE ATRACTIVOS Y NO BARRERAS»

Preguntado en concreto sobre esa petición de fijar en la ley una cuota obligatoria a las productoras de contenidos en catalán y el resto de lenguas cooficiales, Gómez ha respondido que la propuesta de los socialistas son los «incentivos», sin mencionar la palabra cuota o porcentaje.

«Entendemos que el mecanismo para facilitar ese espacio de oportunidades pasa por los incentivos y es lo que estamos poniendo sobre la mesa», ha asegurado. «Nos parece fundamental dar cobertura de lenguas cooficiales pero dentro de un marco que genere atractivos y oportunidades y no barreras de entrada», ha ahondado.

Al ser preguntado de nuevo por esta cuestión, el portavoz socialista ha insistido en que consideran que los incentivos –que ya existen, según ha apuntado–, son «el mecanismo adecuado y el ideal» para convertir España en un Hub audiovisual, que es el objetivo de esa ley que prepara el Ejecutivo.

Además, ha afirmado, «desde el máximo respeto a la defensa de la promoción y proyección» de las lenguas cooficiales», que la ley audiovisual tiene «un carácter mucho más ambicioso, y clave para el desarrollo socioeconómico de nuestro país».

En todo caso, ha reiterado que esa fórmula para defender las leguas cooficiales en la producción audiovisual en España es una materia que están ahora mismo dialogando con ERC.

LA NEGOCIACIÓN CON EL PNV, «EN LA BUENA DIRECCIÓN»

Eso sí, Gómez se ha mostrado optimista en cuanto a los apoyos que el Gobierno está recabado para que los Presupuestos superen su último trámite en el Congreso antes de ir al Senado. «Estamos muy cerca de conseguir la aprobación. En ese propósito nos vamos a emplear, y confiamos en cerrar la votación de manera exitosa y dar curso al Senado», ha afirmado.

En este sentido, ha augurado que el Grupo Socialista va a poder cerrar «en las próximas horas» y de «manera muy positiva» los acuerdos que les permitan sacar adelante los PGE. De momento, ya se han dado a conocer acuerdos con EH Bildu y Más País. En cuanto al PNV, Gómez ha señalado que las negociaciones «van en la buena dirección».

LaLiga y la Fundación Vicente Ferrer inauguran su primera academia residencial femenina de fútbol en la India

0

La Fundación Vicente Ferrer, a través de la Rural Development Trust (RDT), y LaLiga, a través de su departamento de Fútbol Femenino y su Fundación, han puesto en marcha la primera academia residencial para las niñas que participan en el proyecto que desarrollan ambas entidades desde 2018 en la región india de Anantapur.

Desde la Fundación Vicente Ferrer recuerdan que «el deporte femenino en las zonas rurales de la India está creciendo de manera muy importante en los últimos años» y eso está provocando una mayor «promoción de las oportunidades» para que las nulas puedan practicarlo «a un nivel más alto y encuentren una progresión, incluso a nivel laboral, en el mundo del fútbol, debido al creciente número de ligas que están creándose».

Para este programa han sido seleccionadas 20 niñas menores de 15 años de comunidades rurales de Anantapur, las cuales estarán becadas económica y formativamente durante un año para residir y entrenar en las instalaciones de la Anantapur Sports Village (ASV).

Asimismo, las seleccionadas serán inscritas en escuelas regulares y recibirán clases de habilidades sociales, así como de informática. Durante su estancia en el programa residencial, también se les proporcionará asistencia sanitaria, material deportivo y de entrenamiento, y asistirán a diferentes torneos deportivos, así como a la celebración de partidos amistosos.

Además, esta academia proporcionará un plan de desarrollo formativo para que las niñas con talento de esta zona de la India puedan seguir su carrera en el fútbol, perfeccionando sus habilidades bajo la tutela de entrenadores y entrenadoras cualificados que supervisarán y coordinarán el proyecto.

«Creemos firmemente que cuando se brindan oportunidades equitativas a los niños, independientemente de su género y clase social, cada uno de ellos es capaz de lograr cosas que les ayuden a crecer. Esta misma convicción, combinada con el apoyo de LaLiga y la Fundación LaLiga, permitió que ‘Rural Development Trust’ llegara gradualmente a esta etapa de creación del primer programa residencial de fútbol femenino», celebra Anna Ferrer, cofundadora y presidenta de la Fundación Vicente Ferrer.

Esta ONG, Rural Development Trust y LaLiga se unieron en la temporada 2018-2019 para lanzar un programa no residencial para niñas menores de 13 y 15 años y la red de clubes de fútbol locales. Todas las seleccionadas tuvieron la oportunidad de asistir a campamentos para participar en los entrenamientos regulares de fútbol, sesiones de desarrollo de habilidades para la vida y viajes de competición durante el campamento.

Hasta ahora, 1.816 niños tienen acceso a su derecho básico de jugar y se ha producido un aumento del 295 por ciento en la participación de las niñas en el fútbol durante los últimos tres años.

Anjali, de 24 años y entrenadora en el programa residencial recientemente inaugurado, recordó que cuando era niña a sus padres les decían que «el fútbol no era algo adecuado para las niñas». «Por suerte siempre me apoyaron y creyeron en mí. Quiero animar a otras chicas como yo a perseguir sus sueños deportivos porque ni tendría tanta confianza en mí misma si no fuera por el deporte«, confesó.

El rollerski, dónde practicarlo y qué deportes puede complementar

0

El rollerski es un deporte que se asemeja al esquí de fondo, pero que se realiza sobre superficies duras. Este fue creado como una forma de entrenamiento para los practicantes de esquí clásico porque permite al usuario continuar su entrenamiento en verano, sin necesidad de estar sobre nieve. Asimismo, proporciona beneficios a otros deportes, como el patinaje de velocidad, ciclismo, running y especialmente, para diversificar las técnicas y mantener un buen estado físico, al esquí de montaña.

La práctica de este deporte se ha expandido alrededor del mundo. En España, los productos y accesorios necesarios para su ejecución pueden ser encontrados en tiendas como rollerski.es. Es la primera página web española dedicada a esta disciplina. Además, imparte cursos para las personas que quieran adentrarse en la actividad.

¿En qué consiste el rollerski y cómo complementa otros entrenamientos?

El origen del rollerski se remonta a los años 30, en los países nórdicos. Incluso en estas tierras frías y nevadas llega un momento en el que la nieve cesa y, con ello, los esquiadores de fondo profesionales perdían los sitios de entrenamiento. Por este motivo, crearon una versión de esquí adecuando las tablas de nieve al pavimento y colocándoles dos ruedas en los extremos.

La técnica del rollerski es idéntica a la aplicada en el esquí. Debido a esto, actualmente es utilizado para entrenar a los esquiadores de fondo y de Skimo o esquí de montaña.

Por otra parte, debido a la eficiencia del deporte, que ayuda a conseguir un buen estado físico de forma divertida, se ha convertido en un aliado para el entrenamiento de otros deportistas. Por ejemplo, es ampliamente usado por velocistas de patinaje como un complemento que permite combinar técnicas y mejorar el desempeño.

Gracias a su bajo impacto en las rodillas, algunos corredores también han optado por ejercitarse en esta variante del esquí. Principalmente, aquellos que se dedican al trail running lo utilizan como entrenamiento cruzado, ya que permite ganar resistencia sin comprometer las articulaciones.

Catálogo online de Rollerski.es

Así como la técnica del rollerski es idéntica a la del esquí, los productos necesarios también coinciden. La excepción recae en sus soportes, ya que los skiroll son esquíes con ruedas.

La tienda Rollerski.es posee un catálogo variado de artículos para la actividad. Entre las piezas destacadas se encuentran los productos de la marca Bonés Skiroll, una firma originaria de España que es referente a nivel mundial en este deporte. Posee botas, bastones, gafas deportivas, guantes, fijaciones y accesorios como chalecos reflectantes, pistolas de masaje, ropa de deporte o bolsas para rollerski, entre muchos otros.

Rollerski.es propone sellar su aporte en el mundo de los deportes nórdicos con productos innovadores y de calidad. Además, los cursos de Rollerski Academy preparan a los interesados en el deporte y el cross skating en toda España, desde las técnicas básicas hasta las más profesionales.

CENTURY 21 Liberty Home y su exposición en el salón inmobiliario de Madrid

0

Con sede ubicada en Valencia, la empresa Century 21 Liberty Home brinda todas las herramientas necesarias para encontrar locales comerciales, oficinas y hogares online a través de su plataforma y app. Así, esta compañía enfoca sus operaciones en el sector inmobiliario

Para ello, dispone de un extenso catálogo de propiedades de más de 5.000 activos distribuidos por toda España y más de 500.000 activos a nivel mundial, las cuales son publicadas por agentes profesionales.

La exposición de CENTURY 21 Liberty Home en SIMA Otoño

La empresa estará presente exponiendo en el #SIMAOtoño2021 Salón inmobiliario de Madrid del 26 al 28 de noviembre, el cual se realizará en el pabellón 6 de IFEMA Madrid. 

Esta edición contará con nuevos formatos de participación, nuevos espacios temáticos dedicados al alquiler y una extensión online de la feria.

Las ofertas de propiedades más destacadas

La empresa CENTURY 21 se presentará para disertar en el #SIMAOtoño2021, donde mostrarán las promociones de las propiedades más buscadas en el mercado de inmuebles, en especial las viviendas más demandadas entre los asistentes la feria, como son las promociones de obra nueva en Costa Blanca y Baleares.

Entre alguna de las ofertas disponibles que se presentarán en noviembre, se encuentran proyectos de obra nueva en Santa Catalina (Palma de Mallorca), Costa Blanca (Benitatxell, Teulada-Moraira, Benissa y Altea) y Canet d’en Berenguer (Valencia).

Ínsula Santa Catalina: Palma de Mallorca

Ínsula Santa Catalina se define como una isla privada de esparcimiento y tranquilidad en pleno corazón de Mallorca. Ubicada entre los barrios de Santa Catalina y Son Espanyolet, los lugares con más vida de Palma. Un lugar donde disfrutar del más puro estilo de vida mediterráneo. Sorprenderá a cualquiera que contemple desde las terrazas el paisaje urbano de ambos barrios. 

25 exclusivos apartamentos de lujo construidos con sello alemán y proyectados por un arquitecto de vanguardia, donde el diseño eleva la “experiencia habitacional” a estilo de vida implementando calidades mayúsculas y materiales nobles para ofrecer confort, placer y bienestar. Ofrece la posibilidad de personalización al gusto y necesidades del comprador.

Costa Blanca: 4 promociones ubicadas en Benitatxell, Teulada-Moraira, Benissa y Altea

Apartamentos Golf Suites La Sella; ubicados en el complejo de Golf La Sella rodeado de naturaleza y con unas maravillosas vistas al mar, ubicado junto a un excelente campo de golf.

Otra propuesta que se presentará en el evento es la venta de chalet moderno Magnolias Design ubicado en Cumbre del Sol. Vivir en Residential Resort Cumbre del Sol es sinónimo de tranquilidad, dada su localización entre mar y montaña en plena Costa Blanca. Cuenta con servicios deportivos, educativos, comerciales y de restauración dentro del mismo complejo, el cual otorga una excelente calidad de vida y un alto nivel social al instante en que se empieza a residir en Cumbre del Sol.

Gran Canet Residencial(Valencia)

Despertar viendo el sol, asomarse sobre el mediterráneo o los atardeceres mágicos tras la Sierra Calderona es un lujo que no se puede perder.

Gran Canet Mediterranean Essence, ofrece la posibilidad de disfrutar de uno de los últimos rincones por descubrir del Mediterráneo. Donde se encuentran la Costa de Valencia y la Costa de Azahar, lo mejor de ambos destinos. Este residencial se sitúa próximo a la Ribera del río Palancia, en una zona despejada de bajo impacto urbanístico, a escasos minutos del Parque Natural de la Sierra Calderona, del Puerto Deportivo, Club Náutico y de la playa de Canet d’en Berenguer. 

Salón Inmobiliario de Madrid: la mayor feria inmobiliaria de España

SIMA Otoño es un evento inmobiliario referente para los profesionales y el público del sector en esta época del año. Esta edición de SIMA Otoño cuenta particularmente con la mayor oferta de viviendas, así como una amplia variedad de servicios y profesionales en un mismo punto de encuentro. 

La invitación está prevista para el 26, 27 y 28 de noviembre de 11 a 20 horas. La empresa ofrecerá condiciones especiales de compra durante los días de feria.

El evento se convierte en la exhibición perfecta y se posiciona como una cita necesaria en la segunda mitad del año. Entre la variedad de actividades que se van a poder apreciar en SIMA Otoño, se pueden destacar la representación de las principales empresas del sector, una amplia variedad de todo tipo de ofertas (primera y segunda residencia, vivienda en costa, vivienda en Madrid, vivienda en alquiler, inversión, equipamiento, servicios, cocinas), asesoramiento totalmente personalizado, servicios de entretenimiento para el visitante, charlas y contenidos temáticos, concursos y sorteos.

Como particular, este año ofrecerán un sector exclusivo para alquileres, como así también, una transmisión en vivo para que el público lo pueda apreciar desde sus hogares.

La plataforma de servicios de pago Worldline incorpora Bizum

0

La empresa de servicios de pago Worldline ha incorporado Bizum, lo que permite utilizar este medio de pago en las compras ‘online, según ha informado la compañía a través de un comunicado.

En concreto, la solución de Wordline integra varios medios de pago, como tarjetas u otros alternativos, como es el caso de Bizum. La empresa explica que se trata de un «valor añadido» para los comercios, ya que «todos los resultados de las transacciones se controlarán a través de la misma interfaz».

La plataforma explica que, para los e-commerce, contar con Bizum puede «mejorar la tasa de conversión en el proceso de compra», al tiempo que ofrece «una compra ajustada a PSD2, con autenticación fuerte SCA».

Asimismo, afirma que el pago está garantizado, con devoluciones, disputas y fraude, equivalente a las soluciones bancarias actuales. Incluye opciones de liquidación ‘en línea’ en la cuenta principal o ‘remitida’ en la cuenta intermedia. Finalmente, evoluciona la experiencia de compra hacia la solicitud del usuario que acepta en su ‘app’ bancaria.

Con respecto al rango de pagos, Worldline señala que con Bizum es posible realizar pagos desde los 0,50 euros a un máximo de 1.000 euros por día.

«Para evitar la canibalización de los pagos con tarjeta, las entidades adquirentes permiten a los usuarios realizar un máximo de 60 transacciones al mes y un importe máximo de 2.000 euros al día. Los adquirentes locales cobran a los comerciantes bajas tasas por cada transacción de Bizum procesada», informa.

En 2020, los pagos con Bizum representaron el 27,9% del total de las transacciones digitales en España, con un valor medio de la transacción de 48,5 euros. En la actualidad, cuenta con cerca de 18 millones de usuarios activos, con más de 700 millones de transacciones realizadas y una penetración del 71% en clientes de banca digital.

Absuelto Ildefonso Falcones tras el juicio por presunto fraude a Hacienda

0

El Juzgado Penal 25 ha absuelto al escritor Ildefonso Falcones y a su esposa Carmen Rosich de los tres supuestos delitos contra Hacienda por los que fueron juzgados en junio.

La sentencia, concluye que «no cabe considerar simulado el contrato de cesión entre Ildefonso Falcones Bufete Falcones por ‘La Catedral del Mar».

La jueza aplica «una interpretación favorable al reo» al descartar también que simulara un contrato de encargo a Índice Editorial.

«Las cuotas defraudadas por Ildefonso Falcones serían en todo caso o inexistentes o inferiores a 120.000 euros, por lo que procede su libre absolución de los delitos por los que venía acusado», resuelve la magistrada en la sentencia.

En el juicio, la Fiscalía y la Abogacía del Estado acusaron a Falcones y a su esposa de fingir ceder los derechos de la novela ‘La catedral del mar’ para supuestamente defraudar a Hacienda, y pidieron condenar al autor a seis años de prisión.

Sin embargo, la jueza sostiene que Hacienda «dejó prescribir el expediente administrativo contra Bufete Falcones» para poder reclamar el supuesto fraude.

«¿Por qué una cesión de derechos por parte de Ildefonso Falcones a una sociedad familiar, Bufete Falcones, con domicilio social y tributación en España, y que ha sido considerado válido por la Hacienda pública durante más de 10 años deja de considerarse válido y pasa a considerarse simulado?», cuestiona en este sentido.

Considera que Hacienda «dejó prescribir las acciones ejercitables para reclamar el posible fraude llevado a cabo por Bufete Falcones, aferrándose a la tesis de la simulación del contrato de 4 de noviembre de 2004, pues de otro modo todo el posible fraude no se podría reclamar».

En su declaración en el juicio, el escritor negó que tuviera bienes a nombre de sociedades para ocultar que eran suyos y aseguró que era su hermano Rafael, ya fallecido, quien gestionaba los beneficios de los derechos de autor de sus novelas.

Javier Gutiérrez protagoniza ‘La hija’ y rechaza la gestación subrogada

0

El actor Javier Gutiérrez protagoniza la nueva película de Manuel Martín Cuenca, ‘La hija’, que narra la historia de Irene, una niña de 15 años que vive en un centro de menores, se queda embarazada y Javier, educador del centro, le ofrece vivir con él y su mujer, Adela, para que pueda llevar a buen término su embarazo a cambio de que acepte entregarles el bebé.

En ese sentido, la cinta entronca con el debate abierto sobre la gestación subrogada: «Estoy en contra. Es un tema delicado. Me pongo en el lugar de una madre que tenga que, después de haber gestado a su criatura, entregarla a cambio de dinero, es tremendamente duro», ha comentado en una entrevista con el intérprete.

En este sentido, considera que en esta práctica «el dinero es el que manda, es el poder del que está por encima y del que está por debajo». «Quien tiene dinero compra algo, es una cuestión mercantilista», ha añadido

Del mismo modo, para su compañera de reparto, Patricia López Arnaiz, que encarna a Adela, la gestación subrogada, además de «violencia contra la mujer», es un tema en donde «también hay algo de clases».

«¿Quién tiene que vivir ese proceso? ¿Lo hace por gusto una mujer que no necesita dinero?, ¿Si no necesitas dinero, haces algo así? No es un trabajo de pegarme una paliza a currar», ha señalado la actriz.

Además, ha destacado que «es muy difícil moralmente»: «Yo no lo tengo tan claro. A veces veo que los políticos tienen las cosas muy claras o los eslóganes, y digo: seréis mucho más listos que yo, porque yo no tengo tan claro», ha subrayado.

Por el contrario, el director de la cinta no lo tiene tan claro y considera que es un asunto «muy difícil moralmente»: «Yo no lo tengo tan claro. A veces veo que los políticos tienen las cosas muy claras o los eslóganes, y digo ‘seréis mucho más listos que yo, porque yo no tengo tan claro'», ha subrayado.

En su opinión, la película puede hacer plantearse al espectador «cosas sobre la maternidad, entre ella la maternidad subrogada» y ha afirmado que quién vea la película «sentirá espiritualmente algo que probablemente le hará pensar de una manera o de otra».

«No creo que tenga que dar un discurso sobre lo que pienso de la maternidad subrogada, porque creo que puede variar. Es un protocolo burocrático para tratar de establecer algo que es muy complicado. Es como la injusticia, la naturaleza o el destino de una pareja que no puede tener hijos, pero claro, ¿cómo reparas esa injusticia sin cometer otra mayor?», ha señalado Martín Cuenca.

De este modo, ha definido la cinta como «perturbadora y un puñetazo en el estomago» porque habla de algo que a los seres humanos no les gusta hablar: «sus enormes contradicciones».

PRESIÓN POR LA MATERNIDAD

Por otro lado, Gutiérrez se ha referido a la presión que existe sobre la maternidad y la familia. «Hay mucha presión no solo por tener hijos, sino por tener pareja, por formar una familia. Vamos hacia una sociedad mucho más libre y no nos podemos quedar anclados en esa presión social a la hora de que las mujeres tengan hijos», ha reflexionado. A su juicio, «es muy difícil conciliar» y «es muy difícil ser madre soltera». «Si no lo haces no pasa nada», opina.

Como ejemplo, ha recordado cuando a su compañera de profesión, Maribel Verdú, le preguntaron sobre su decisión de no ser madre, priorizando su papel como actriz, y ella respondió: «¿Por qué no le preguntas esto a Luis Tosar?».

«Estoy seguro de que hay muchas actrices que quieren ser madre y tienen una presión a la hora de parar su carrera por miedo a que se estanque o a que no las llamen, o que de repente tengan que criar a un hijo después de nueve meses de embarazo. Yo creo que esa presión existe, y mucho más en profesiones como las nuestras, que las mujeres lo tienen mucho más difícil», ha agregado.

Javier Gutiérrez interpreta a un educador en un centro de menores y ha desvelado que para adentrarse en ese proceso visitaron un centro de menores en donde estuvieron en contacto con chicos como la protagonista de la película: «Nos encontramos experiencias de primera mano contadas en primera persona por chicos y chicas con problemas, y eso enriquece tu trabajo y te da mucha información, y hace que llegues al rodaje con las ideas más claras», ha relatado.

Auxilian a una niña desamparada en un coche y detienen a su madre

0

Agentes de la Policía Local de Sueca (Valencia) han auxiliado a una menor que se encontraba desamparada y mojada de madrugada en el interior de un coche, tras lo que han detenido a su madre por presuntamente abandonarla allí para ir a una discoteca.

La actuación se produjo el pasado sábado, dentro del dispositivo desplegado por la lluvia y por las concentraciones y botellones de jóvenes en las zonas de ocio de la ciudad, informa el consistorio.

Tras recibir el aviso del 112, los policías desplegaron todos los recursos para intentar localizar a la menor de diez años, quien fue la que telefoneó pidiendo ayuda después de que su madre la hubiera dejado en el coche mientras acudía a una discoteca.

La niña desconocía el lugar exacto donde estaba, al no residir en Sueca, pero fue localizada a los pocos minutos con la ropa mojada, nerviosa y llorando en el interior del vehículo aparcado en una calle.

Una vez calmada y asistida, tras recibir alimento y ropa deabrigo, la menor fue atendida personalmente por una agente de la Policía Local con formación en psicología para intentar evitar, o minimizar en lo posible, las consecuencias de esta experiencia.

Al mismo tiempo se realizaron las correspondientes diligencias contra la madre por un delito de abandono de menores, al haber dejado presuntamente a la menor de forma consciente, con riesgo grave para su integridad o su vida. También se trasladó la comunicación al departamento de Servicios Sociales para su estudio y seguimiento.

La madre de la niña fue detenida posteriormente en el cuartel de la Guardia Civil, adonde acudió al no encontrar a su hija, por un presunto delito de abandono de obligaciones familiares.

Como concejal de Seguridad Ciudadana, Carlos Ramírez destaca la humanidad y sensibilidad de los agentes en esta actuación en la que «se volcaron» para proporcionar atención a la niña y tratar de mitigar los posibles efectos traumáticos.

Adif permitirá la llegada del AVE de Barcelona hasta Chamartín por 112 millones

0

El consejo de administración de Adif Alta Velocidad ha autorizado la licitación de un contrato de 112 millones de euros para la construcción de una conexión entre las líneas de Madrid-Barcelona y Madrid-Levante, que permita que los trenes procedentes de la Ciudad Condal lleguen a Chamartín.

En una entrevista, la presidenta de Adif ya anticipó que el gestor ferroviario estaba trabajando en una solución para que esta línea de alta velocidad pudiese ir más allá de Atocha y llegar a la estación de Chamartín, al norte de la capital española.

Este contrato se enmarca en la futura apertura del túnel de alta velocidad entre ambas estaciones para el primer trimestre de 2022, que conectará desde su inicio todas las líneas del país, excepto la procedente de Barcelona, algo que sin embargo ha comenzado ya ha solucionarse, con un horizonte para las obras de 36 meses.

Adif explica que la conexión entre ambas líneas (Barcelona y Levante) solo es posible en el triángulo formado por las autopistas M-45 y M-5 y el barrio de Perales del Río (Getafe) y resulta de «cierta complejidad técnica» por la presencia de multitud de infraestructuras, además de algunos espacios naturales.

Las futuras dos vías de conexión, la vía sentido Barcelona (VSB) y la vía sentido Madrid (VSM), tendrán su origen a la altura de la actual subestación eléctrica de Villaverde de Adif. A continuación, cruzarán la M-45 pasando bajo su viaducto y, posteriormente, ambas vías girarán hacia el este.

La VSB salvará los trazados de las líneas Madrid-Levante y Madrid-Sevilla mediante sendas pérgolas, mientras que la VSM salvará también con una pérgola la LAV Madrid-Sevilla. Las plataformas de ambas vías irán convergiendo hasta formar una plataforma única de doble vía, a la altura del punto kilométrico 2/140 de la VSB y del 1/989 de la VSM.

El trazado seguirá avanzando hacia el este y cruzará la LAV Madrid-Barcelona mediante el viaducto del Mayoral, de 656 metros. Seguidamente salvará la carretera M-31 gracias a dos pasos superiores.

La plataforma única se desdoblará en cada una de las vías, a la altura del punto 4/020 para la vía sentido Barcelona y del 3/870 para la vía sentido Madrid, para avanzar hasta la conexión con la LAV Madrid-Barcelona. La VSM finaliza en el 5/332, mientras que la VSB finaliza en el 5/193, conectando con la LAV Madrid-Barcelona mediante un salto de carnero (infraestructura que permite que varias vías se crucen a distinto nivel).

El PSOE considera una «agresión» la presencia de Casado en una misa por Franco

0

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Héctor Gómez, interpreta como una «agresión» y una «irresponsabilidad absoluta», la presencia del líder del PP, Pablo Casado, en una misa en la que se rezó por Franco y le ha emplazado a explicar si «avala la dictadura» y si estuvo allí por «casualidad» o por «oportunidad».

«Es muy necesaria una aclaración de qué motivo su presencia. Merece una justificación», ha comentado Gómez en una rueda de prensa en la Cámara Baja. «¿Qué pretende, qué persigue, qué mensaje quiere enviar a la ciudadanía?», le ha preguntado.

Tras referirse a Vox, aunque sin citarlo expresamente, y a su «puesta en valor» de la «gestión» del régimen franquista, Gómez ha retado a Casado a aclarar públicamente qué piensa sobre la dictadura y si la avala.

¿ES UNA ESTRATEGIA FRENTE A AYUSO?

Es este punto, le ha preguntado directamente si acudió a esa misa en la Catedral del Granada el día del aniversario de la muerte de Franco para «contrarrestar determinadas olas de opinión pública en relación a conflictos internos de su organización». «Debe aclarar si es una estrategia política o de marketing», ha incidido.

Tras esa velada alusión al enfrentamiento de la dirección del PP con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, Gómez se ha referido expresamente a ese asunto a instancias de la prensa, para indicar que, a su juicio, está «condicionando la actuación» de Casado.

Según ha dicho, al PSOE le «preocupa» que el principal partido de la oposición no esté centrado en los temas que preocupan a la gente. En su opinión, Casado está en una «nueva deriva» en la que utiliza el «insulto» y la «descalificación» durante unas intervenciones «sin argumentos» ni «peso político».

ESTÁ FUERA DE LA REALIDAD

«Nos lleva a pensar que se encuentra fuera de la realidad de nuestro país y eso nos preocupa», ha afirmado el portavoz socialista, denunciando que «siempre que se encuentra contra las cuerdas» Casado recurre a «ETA y a Venezuela».

«Le pedimos mesura, sentido de Estado, compromiso y seriedad y que deje a un lado esas actitudes irresponsables recurrentes de atender a cuestiones que no interesan ni afectan al día a día de la ciudadanía», ha enfatizado, subrayando que el PSOE nunca ha utilizado la política exterior ni la antiterrorista como «arma arrojadiza».

Protección Civil alerta por nevadas en amplias zonas de la mitad norte peninsular

0

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta por nevadas en amplias zonas de la mitad norte peninsular, pues un episodio de tiempo invernal va a tener lugar a partir de este lunes, de forma que se producirá también un descenso brusco de las temperaturas.

Las áreas previsiblemente más afectadas por la nieve se encuentran en Teruel, Zaragoza, La Rioja, Guadalajara, Burgos y Soria, con acumulaciones de entre 20 y 25 centímetros en 24 horas por encima de los 800 metros de altitud.

En la sierra de Madrid se esperan acumulaciones de 10 centímetros por encima de entre 1.100 y 1.200 metros. Por encima de los 1.300 metros, es probable que puntualmente en Somosierra se acumulen hasta 15 centímetros. Entre 800 y 1.100 metros, son previsibles acumulaciones en torno a 5 centímetros de nieve, según informa Protección Civil.

Por otro lado, existe riesgo por lluvias intensas y tormentas en el este y nordeste peninsular y en Baleares. El martes, en algunas zonas de Tarragona y Castellón hay previsión de hasta 40 litros/m2 en una hora y 100 litros/m2 en 12 horas.

También se prevén vientos costeros y fuerte oleaje, durante el lunes y el martes, en zonas de Galicia, Asturias, vertiente mediterránea y Baleares. El martes, en el litoral de Tarragona, se esperan olas de 3 a 4 metros.

REUNIÓN DE LA UNIDAD DE VALORACIÓN DE RIESGOS

Este mismo lunes, ha tenido lugar una reunión de la Unidad de Valoración de Riesgos, órgano que se encuentra contemplado en el Protocolo de Vialidad Invernal de la red primaria de carreteras, con objeto de analizar las previsiones meteorológicas para los próximos días y las medidas preventivas a adoptar a fin de minimizar las consecuencias negativas de las nevadas en dichas carreteras.

En la reunión se ha constatado que todos los servicios de la Administración General del Estado involucrados en el Protocolo están activados y alertados. Ha estado presidida por el director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos, y han participado representantes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Dirección General de Tráfico y la Dirección General de Carreteras.

RECOMENDACIONES

Debido a las alertas meteorológicas para esta semana, Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones.

Ante la previsión de nieve, aconseja ir «muy atentos» en caso de viajar por carretera, así como «tener especial cuidado con las placas de hielo» y pide a la ciudadanía que se informe de la situación meteorológica y el estado de las carreteras, que extreme las precauciones, revisar el vehículo y atender las recomendaciones de Tráfico.

También recuerda la importancia de revisar los neumáticos, anticongelante y frenos, de tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina y llevar neumáticos de invierno o cadenas, así como la utilidad de llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil.

En caso de estar atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo. Y en caso de quedarse aislado y necesitar ayuda, recuerda tratar de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, esperar asistencia.

Ante lluvias intensas, Protección Civil recomienda, en caso de ir conduciendo, disminuir la velocidad, extremar las precauciones y no detenerse en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua. También aconseja circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.

En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente, señala Protección Civil.

Si comienza a llover de manera torrencial, puede existir riesgo de inundación, por lo que se aconseja no atravesar con el vehículo ni a pie los tramos inundados y recomienda localizar los puntos más altos de la zona.

En caso de encontrarse en el campo, Protección Civil pide alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados, y dirigirse a los puntos más altos de la zona.

Ante el riesgo de tormentas, Protección Civil insta a los ciudadanos a colocarse cerca de los edificios para protegerse, si se está en núcleo urbano. En las viviendas, se aconseja evitar las corrientes de aire y si se va conduciendo, un vehículo cerrado puede ser un buen refugio.

Si la tormenta sorprende en el campo, hay que evitar correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias y se recomienda no refugiarse bajo los árboles y alejarse de alambradas y objetos metálicos.

Por último, ante vientos costeros, Protección Civil recuerda que, en caso de encontrarse en zonas marítimas, hay que procurar alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes. También recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje. Y concluye con esta recomendación: «No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje».

Publicidad