Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3039

El motivo por el que no debes compartir tu décimo de lotería por WhatsApp

El próximo miércoles, 22 de diciembre, acontece uno de los eventos más esperados de toda la navidad. Desde hace varias décadas, ese día, se organiza en Madrid el sorteo más importante del año, el sorteo de navidad.

Ante este evento son muchos los que deciden participar cada año gastando una gran suma de dinero para probar suerte. Muchos de ellos lo comparten junto a otros. Descubre en el siguiente artículo por qué nunca debes compartir tu décimo de lotería por WhatsApp.

Sorteo de navidad

Sorteo De Navidad Premios

El Sorteo Extraordinario de Navidad, también conocido como lotería de Navidad, es uno de los sorteos de lotería más importantes y populares que se celebra en España cada 22 de diciembre, ​ y que tenía lugar tradicionalmente en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, en Madrid.

Este es uno de los sorteos, por no decir él sorteo, más esperado del año. Millones de españoles se disponen a comprar un décimo o una participación de cualquier tipo para ver si la suerte se decanta por ellos esta vez.

Un evento especial

Loterias Del Estado Sorteo De Navidad

El sorteo de navidad se trata de un evento especial que se vive con gran entusiasmo, ilusión y emoción en todos los rincones de España. En Madrid, los alumnos del colegio San Idelfonso se preparan exhaustivamente para la ocasión.

El día 22 de diciembre es el gran día para los niños seleccionados, los cuales, se disponen a cantar los números que salen del sorteo junto a sus premios correspondientes. La ceremonia dura horas y es televisada en directo por la televisión pública española, concretamente en la 1 de TVE.

Un país en vilo

Establecimiento Loteria

La expectación es tal en este día que todo el país se queda pegado al televisor o a las noticias sobre este sorteo. Y es que, es una de las grandes tradiciones en España que perduran en el tiempo.

Son muchas las personas que cada año apartan un poco de dinero para gastarlo en este evento, y es que, los premios son muy apetecibles y jugosos. Por ello, muchas familias deciden invertir una cantidad a esta suerte.

Recomendaciones

Ocu

Sin embargo, hay que tener cuidado en algunos casos al comprar un billete para esta lotería. Lo primero es que debemos de comprarlos en las tiendas oficiales, en otros casos es posible que el billete en cuestión no sea válido.

Es la Organización de Consumidores y Usuarios la que nos advierte de las situaciones que pueden comprometer nuestro premio. En este caso, la OCU pone el foco en los premios compartidos.

Práctica habitual

Décimo Lotería

Una práctica muy habitual de cara al Sorteo de Lotería de Navidad, el más esperado del año por sus jugosos premios, es compartir un décimo. Así, uno de los jugadores va a comprarlo y luego comparte por WhatsApp una foto del décimo.

De esta manera, todas las personas que han contribuido a la compra tienen el décimo, aunque físicamente solamente lo pueda tener uno de los jugadores. ¿Pero es esta forma de jugar una segura para ti?

Premios compartidos

Loteria Navidad

La Organización de Consumidores y Usuarios ha lanzado una serie de recomendaciones y consejos con motivo de la celebración de la Navidad y de la tradición de compartir y regalar lotería. Se trata de recordar a los consumidores que hay precauciones importantes que debemos tomar, como hacer fotocopias a los décimos o dejar constancia por escrito si se comparten, entre otros.

Por ello, la OCU ha recomendado que, si se comparte, el depositario del décimo fotocopie y entregue a cada participante una copia firmada, que incluya el DNI del depositario y en la que se indique que tal persona juega en ese número, serie, fracción y sorteo, así como una cantidad de euros determinada.

¿Foto de WhatsApp?

Decimo Sorteo

Lo mismo ocurre en el caso de que queramos cobrar nuestro premio a través de una foto de WhatsApp. Y es que, junto a la foto, deben constar los datos del depositario, los participantes y la participación de cada uno.

Si falta alguno de estos datos, el poseedor del décimo podría considerar que la foto está manipulada. En ese caso, el resto de agraviados tendrían que demostrar que, efectivamente, han participado en la compra y tienen derecho a una parte del premio.

Entre matrimonios

Premio Sorteo De Navidad

En cuanto a matrimonios y parejas, la OCU mantiene que, si uno de los miembros decide cobrar por su cuenta el décimo sin compartir ganancias, en caso de que el matrimonio sea en gananciales, se debe repartir el 50% del premio para cada uno. Y es que esto no lo decide la OCU, sino que es parte de la ley.

En caso de que el régimen sea de separación de bienes, la OCU sostiene que el premio sería de quien lo ha comprado, salvo que se acredite que se ha comprado a medias. De esta forma, en estos casos el premio siempre será del comprador.

¿En caso de pérdida o rotura?

Decimo Roto

La OCU también ha recordado que en caso de pérdida o robo del décimo es esencial denunciarlo ante la Policía Nacional o Guardia Civil cuanto antes. Y si se rompe nunca jamás se debe intentar recomponerlo.

El poseedor de dicho décimo en malas condiciones debe enviarlo a la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado. En el caso de que esté prácticamente irreconocible, habrá que enviarlo a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Buscador de premios

Buscador De Premios

Mientras se está desarrollando el sorteo, y en especial cuando este finaliza, es posible buscar si tu décimo tiene premio de forma fácil y sencilla. ¿Cómo hacerlo? Mediante los buscadores oficiales puestos a disposición por la organizadora del evento.

También hay otras formas de buscarlo, y es que, hay muchos medios que ponen a disposición unas herramientas de búsqueda para dicho sorteo. De esta forma, podrás comprobar sin engaños si tu billete es ganador o no.

Banco de España vuelve a designar a Santander como única entidad de importancia sistémica mundial en 2023

0

El Banco de España ha renovado la designación de Banco Santander como la única entidad española de importancia sistémica mundial (EISM) en 2023, una categoría en la que se encuentra desde el 1 de enero de 2016, según ha anunciado el supervisor bancario a través de un comunicado.

El banco presidido por Ana Botín ha obtenido una calificación de 192 puntos básicos en la metodología del Comité de Basilea que se utiliza para identificar a las EISM, por lo que estará sujeto a un requerimiento adicional de capital de nivel 1 ordinario, equivalente al 1% de su exposición total al riesgo en base consolidada.

El supervisor explica que este colchón de capital tiene como objetivo principal mitigar los efectos sistémicos adversos que este tipo de entidades puede ocasionar eventualmente al sistema financiero mediante el reforzamiento de su capacidad de absorción de pérdidas.

Además, contribuye a incentivar una «prudente» asunción de riesgos y a compensar la posible ventaja competitiva de este tipo de entidades en los mercados de financiación debido a su relevancia sistémica.

La metodología desarrollada por el Comité de Basilea estima la importancia sistémica mundial de una entidad a partir de variables relacionadas con su actividad y modelo de negocio (en concreto, el tamaño por volumen activos, la sustituibilidad y complejidad de los servicios prestados, las interconexiones con otras entidades financieras, así como el volumen de su actividad internacional) en relación con las mayores entidades bancarias a nivel mundial.

El colchón de capital efectivo exigible a Santander en 2023 como entidad de importancia sistémica será el mayor entre el presente colchón EISM y el colchón que más adelante será fijado para esta entidad en su condición de otra entidad de importancia sistémica (OEIS) para dicho ejercicio.

El Banco de España ha informado de que la decisión de EISM adoptada ha sido previamente notificada al Banco Central Europeo (BCE) y a la Junta Europa de Riesgo Sistémico, y comunicada con antelación a la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (Amcesfi), según lo estipulado en el Real Decreto por el que se creó este organismo.

La próxima decisión de EISM (que determinará el colchón asociado de capital correspondiente a 2024) será adoptada previsiblemente a finales de 2022.

Calviño rechaza responder a ataques del PP, que la tilda de «mentirosa»

0

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha declinado entrar en los «ataques personales» lanzados por el PP en su comparecencia ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para la Unión Europea, en la que su portavoz, Pablo Hispán, ha asegurado que la vicepresidenta «no sólo es una incompetente, sino una mentirosa».

«Un bluf», «un ‘fake'», «la nada más absoluta», ha dicho en su intervención ante Calviño, que ha acudido a la Comisión para rendir cuentas de la ejecución del Plan de Recuperación. «Es mentira su capacidad económica, su capacidad de gestión, y su capacidad política», le ha espetado Hispán.

«Yo a usted no le voy a decir que es una desequilibrada, los insultos corren de su parte», ha apostillado el diputado ‘popular’, haciendo referencia al calificativo que, según el alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, utilizó Calviño para referirse al presidente del PP, Pablo Casado.

Todo ello tras el malestar que suscitó la intervención de Casado en la última sesión de control al Gobierno en el Congreso, en la que acusó al Ejecutivo de «dejar tirados» a menores prostituidas en Mallorca, al hijo de Juana Rivas y a la víctima de abusos sexuales del exmarido de la vicepresidenta valenciana, Mónica Oltra.

Diciendo que las políticas del Gobierno dejaban en peligro a las personas vulnerables, Hispán ha relacionado esta afirmación con otras personas «vulnerables», «como las chicas de Baleares, la niña abusada en Valencia, al niño asesinado en La Rioja o el niño acusado en La Coruña».

CALVIÑO VE «INDIGNO» ESE «COMPORTAMIENTO»

En su réplica, Calviño ha asegurado que no piensa «entrar en cuestiones personales». «Llevan tres años y medio con ataques personales constantes, calumnias, barbaridades… Nunca he entrado y no voy a dignificar ese comportamiento con ningún comentario por mi parte», ha zanjado.

En este sentido, ha asegurado que «frente al ruido y los constantes intentos de confrontación y aumentar la crispación», en el Gobierno están «centrados en trabajar» y «defender la imagen del país y el interés general».

El Corte Inglés: 10 vestidos impresionantes de fiesta que dejarán boquiabiertos a tus acompañantes

Si aún no has encontrado tu vestido ideal para estas fiestas, más vale que no pierdas el tiempo y te hagas con el tuyo. En El Corte Inglés puedes encontrar multitud de diseños ideales para lucir espectacular en estas fechas tan señaladas.

Si no tienes una idea de qué es lo que quieres, no tienes de qué preocuparte, ya que te hemos preparado una lista con diez vestidos maravillosos para que así encuentres el que más te guste desde la comodidad de tu hogar.

VESTIDO VENENO EN LA PIEL EL CORTE INGLÉS

Vestido Veneno En La Piel El Corte Ingles

Damos comienzo a esta lista de vestidos para lucir en estas fechas navideñas con uno de los diseños más impresionantes que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés. No siempre es necesario hacerse con un vestido repleto de detalles, llamativos estampados y otra clase de adornos, en ocasiones, un vestido liso con un buen corte es el más acertado.

Un ejemplo lo tenemos en este impresionante vestido de gasa largo, con cruzado en la espalda, escote de pico, apertura en el costado de la falda y drapeado en cintura. Además, lo tienes disponible en tres colores, en verde, en rojo y en azul, para que puedas hacerte con el que más te guste. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

VESTIDO LAUREN RALPH LAUREN

Vestido Lauren Ralph Lauren El Corte Ingles

Vamos con otro de los elegantes vestidos que puedes encontrar en el catálogo de El corte Inglés para lucir en una fiesta especial. Se trata de un modelo corto y en verde oscuro de terciopelo, por lo que el efecto brillante es sencillamente espectacular.

Este diseño de una de las mejores firmas de moda tiene un precioso escote de pico cruzado, con fruncido a un costado y manga larga. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

VESTIDO ROBERTO VERINO EN EL CORTE INGLÉS

Vestido Roberto Verino El Corte Ingles

Si buscas un vestido que sea algo más llamativo y brillante, en El corte Inglés es precisamente donde vas a poder encontrarlo. Y es que su variedad en vestidos de fiesta es ideal para que puedas encontrar exactamente lo que estabas buscando.

En este caso hemos seleccionado otro vestido corto de su catálogo, eso sí, en este caso tiene escote cuadrado y tirantes finos. El diseño está cubierto de preciosas lentejuelas, por lo que el brillo no te faltará, y tiene un bajo elástico. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

VESTIDO SFERA

Vestido Sfera El Corte Ingles

Este vestido del catálogo de El Corte Inglés que hemos seleccionado es muy versátil, por lo que es ideal tanto para una fiesta como para otro evento al que debas acudir elegante. Lo importante para conseguir los diferentes estilos está en los accesorios y complementos que quieras combinar.

Se trata de un vestido largo de punto en color negro, aunque también lo tienes disponible en rosa, que tiene manga corta y escote corazón. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

VESTIDO LAUREN RALPH LAUREN EN EL CORTE INGLÉS

Vestido Lauren Ralph Lauren El Corte Ingles

Volvemos con otro de los vestidos cortos del catálogo de El Corte Inglés que no te puedes perder. En este caso tampoco tiene brillos, pero no son algo imprescindible para lucir un look espectacularmente llamativo. Y es que el rojo es un color que nunca falla cuando quieres lucir un vestido de fiesta.

En este caso hemos seleccionado un modelo corto, con manga abullonada, escote de pico y fruncido en cintura con una rosa. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

VESTIDO MIDI LENTEJUELAS WOMAN FIESTA

Vestido Midi Lentejuelas Woman Fiesta

Pero si lo que te gusta y quieres es un vestido de lentejuelas, en El corte Inglés tienes todo lo que podrías desear. Es por ello que ahora hemos seleccionado un vestido midi cubierto de lentejuelas, con lazo en cintura a contraste, manga larga abullonada y escote de barco.

Impresiona al lucir un precioso escote en V en la espalda, lo que le da un toque elegante y sensual al mismo tiempo. Si quieres hacerte con este vestido, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

VESTIDO CORTO CAPA ASIMÉTRICA WOMAN FIESTA EN EL CORTE INGLÉS

Vestido Corto Capa Asimetrica

Los vestidos con capa han empezado a aparecer este invierno, marcando tendencia y convirtiéndose en los preferidos de muchas. Es por ello que en El corte Inglés también podrás encontrar modelos tan espectaculares como este.

Se trata de un vestido corto con capa asimétrica, manga corta con abertura y detalles de tachuelas. Lo tienes disponible en azul marino y en azul, si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

VESTIDO MIDI ASIMÉTRICO CAPA WOMAN FIESTA

Vestido Midi Asimetrico Capa

Si te gusta lucir vestidos con tono algo más alegres, en El Corte Inglés puedes encontrar este modelo midi asimétrico también con capa y en color lima.

Se trata de un diseño fresco y con el que podrás combinar fácilmente tus complementos y accesorios. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

VESTIDO CAPA BROCHE WOMAN FIESTA EN EL CORTE INGLÉS

Vestido Capa Broche

El último de los vestidos con capa del catálogo de El Corte Inglés que te mostramos, aunque son más los que puedes encontrar, es un diseño corto y en color rojo impresionante.

Este modelo tiene apertura de la capa en espalda y detalle de broche en uno de los hombros. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla. Además de en rojo, también lo puedes encontrar disponible en negro.

VESTIDO MIDI ESPALDA DRAPEADA LAZO WOMAN FIESTA

Vestido Midi Espalda Drapeada

Llegamos al final de esta lista de vestidos de fiesta que tienes en el catálogo de El Corte Inglés con un vestido midi de espalda drapeada y cintura con lazada.

Se trata de un diseño realmente elegante en color azul marino, aunque también lo tienes disponible en rojo. Si quieres hacerte con esta prenda, aquí es donde vas a poder encontrarla.

Batet propondrá al Congreso votaciones telemáticas esta semana ante la ola de contagios

0

La presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, propondrá este martes a la Mesa de la Cámara que en el Pleno de esta semana todos los diputados voten telemáticamente ante el aumento de contagios de la variante ómicron de coronavirus.

Tras meses de aforos reducidos en el hemiciclo y de votaciones telemáticas generalizadas, el Congreso acordó en octubre recuperar progresivamente la normalidad presencial, pero se reservó al posibilidad de volver a aplicar restricciones en situaciones puntuales y siguiendo las recomendaciones sanitarias.

Así, se mantuvo la votación telemática generalizada en días de largas votaciones, como con los Presupuestos, y en elecciones mediante papeleta y urna, como los nombramientos del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Cuentas.

Y esta semana, viendo que es el último Pleno del año y que se prevén de nuevo votaciones largas, Batet va a volver a echar mano de la excepción y propondrá a la Mesa que se usen las votaciones telemáticas para todos los asuntos se la sesión plenaria. Se trata de evitar aglomeraciones de diputados en el hemiciclo para no facilitar la propagación del coronavirus.

PSOE Y UNIDAS PODEMOS QUIEREN REDUCIR LA PRESENCIALIDAD

Paralelamente, el PSOE y Unidas Podemos están hablando con los demás grupos parlamentarios para intentar llegar a acuerdo que reduzca la presencialidad en el hemiciclo, volviendo a los aforos restringidos de meses atrás. Ese objetivo requería, como compensación, la generalización de las votaciones telemáticas.

Cuando se suspendieron las restricciones, el PP era quien más exigía la vuelta a la normalidad y el fin de las votaciones telemáticas generalizadas. Su posición será clave este martes para adoptar o no estas medidas que se plantean, dado que no es posible prohibir a los diputados asistir al Pleno del Congreso y votar en persona.

Morant demanda un modelo de «autoexigencia» en los organismos públicos de I+D+I para acabar con las barreras de género

0

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha reivindicado este lunes un modelo de «autoexigencia» dentro de los organismos públicos de investigación (OPI) y de financiación para asegurar un cumplimiento «ejemplar» de los planes de igualdad y los protocolos frente al acoso sexual o por razones de sexo.

Así lo ha asegurado en el pleno del Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación (OMCI), un organismo interministerial del Gobierno que trabaja por una igualdad de género real y efectiva en el sistema científico, tecnológico e innovador español, pleno que ha presidido.

«Solo cumpliendo estrictamente con nuestros planes de igualdad y nuestros protocolos frente al acoso sexual o por razón de sexo estaremos dando respuesta a miles de investigadoras que encuentran dificultades para alcanzar un desarrollo profesional pleno por el mero hecho de ser mujeres», ha defendido Morant durante el pleno, en el que ha hecho un balance de las acciones impulsadas desde el OMCI en el último año para combatir las barreras de género.

Entre estas acciones, destacan, según ha indicado Morant, la publicación de un estudio pionero en España sobre la situación de las jóvenes investigadoras de España y el lanzamiento de la iniciativa ‘Científicas e Innovadoras’ que anualmente visibilizará a destacadas investigadoras e innovadoras.

«Y estamos ultimando el Real Decreto de creación del Distintivo de Igualdad de género en I+D+I, que permitirá reconocer la excelencia en igualdad en los centros de investigación», ha añadido Morant, quien ha subrayado, no obstante, que aún queda trabajo por hacer para acabar con las barreras de género en el sistema de ciencia e innovación.

En concreto, ha señalado que uno de los retos que tiene el Ministerio por delante es el de «sumar el talento de las mujeres a la transformación» de España, que a juicio de la ministra, «no será efectiva ni justa sin la aportación de la mitad de la población». «También es tarea nuestra exponer a la sociedad una radiografía clara y rigurosa sobre la situación de la mujer en el sistema de la ciencia y la innovación», ha añadido.

Para cumplir este último objetivo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial han presentado durante la reunión un diagnóstico de la situación de la igualdad de género en sus instituciones.

El objetivo de estos informes es explorar e identificar obstáculos visibles e invisibles para proponer medidas clave que contribuyan a avanzar en una igualdad real para las investigadoras e innovadoras del país.

En el pleno celebrado este lunes se han aprobado las líneas prioritarias del programa de trabajo de la OMCI para el próximo año, entre las que se encuentran la publicación del informe ‘Mujeres e Innovación 2022’; la actualización de la plataforma ‘Científicas e Innovadoras’ para visibilizar la figura y la contribución de las mujeres premiadas y destacadas en 2021; y la implementación de un sistema de estadísticas de igualdad que facilite el seguimiento del OMCI.

También se impulsará la creación de una plataforma que acoja la red de comisiones y grupos de trabajo del Observatorio, incluidos responsables de igualdad de instituciones, entidades y asociaciones de ciencia, tecnología y/o innovación, y personas expertas en este ámbito. Además, se avanzará en el diseño de nuevas medidas que refuercen la integración de la dimensión de género en los proyectos de I+D+I para garantizar que sus resultados benefician por igual a mujeres y hombres.

BdE vuelve a designar a Santander como única entidad de importancia sistémica mundial en 2023

0

El Banco de España ha renovado la designación de Banco Santander como la única entidad española de importancia sistémica mundial (EISM) en 2023, una categoría en la que se encuentra desde el 1 de enero de 2016, según ha anunciado el supervisor bancario a través de un comunicado.

El banco presidido por Ana Botín ha obtenido una calificación de 192 puntos básicos en la metodología del Comité de Basilea que se utiliza para identificar a las EISM, por lo que estará sujeto a un requerimiento adicional de capital de nivel 1 ordinario, equivalente al 1% de su exposición total al riesgo en base consolidada.

El supervisor explica que este colchón de capital tiene como objetivo principal mitigar los efectos sistémicos adversos que este tipo de entidades puede ocasionar eventualmente al sistema financiero mediante el reforzamiento de su capacidad de absorción de pérdidas.

Además, contribuye a incentivar una «prudente» asunción de riesgos y a compensar la posible ventaja competitiva de este tipo de entidades en los mercados de financiación debido a su relevancia sistémica.

La metodología desarrollada por el Comité de Basilea estima la importancia sistémica mundial de una entidad a partir de variables relacionadas con su actividad y modelo de negocio (en concreto, el tamaño por volumen activos, la sustituibilidad y complejidad de los servicios prestados, las interconexiones con otras entidades financieras, así como el volumen de su actividad internacional) en relación con las mayores entidades bancarias a nivel mundial.

El colchón de capital efectivo exigible a Santander en 2023 como entidad de importancia sistémica será el mayor entre el presente colchón EISM y el colchón que más adelante será fijado para esta entidad en su condición de otra entidad de importancia sistémica (OEIS) para dicho ejercicio.

El Banco de España ha informado de que la decisión de EISM adoptada ha sido previamente notificada al Banco Central Europeo (BCE) y a la Junta Europa de Riesgo Sistémico, y comunicada con antelación a la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (Amcesfi), según lo estipulado en el Real Decreto por el que se creó este organismo.

La próxima decisión de EISM (que determinará el colchón asociado de capital correspondiente a 2024) será adoptada previsiblemente a finales de 2022.

Sanidad registra 53.000 reacciones adversas tras más de 72 millones de dosis administradas

0

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, tiene registrados hasta el 12 de diciembre un total de 53.407 notificaciones de acontecimientos adversos tras las 72.396.742 dosis de vacunas administradas frente a la COVID-19, lo que correspondería a 74 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas.

Según el ’11º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19′, los acontecimientos más frecuentemente notificados siguen siendo los trastornos generales (fiebre y dolor en la zona de vacunación), del sistema nervioso (cefalea y mareos) y del sistema musculoesquelético (mialgia y artralgia).

La mayoría de las notificaciones corresponden a mujeres (74%) y a personas de entre 18 y 65 años (87%). De las 50.824 notificaciones de acontecimientos adversos, 10.522 fueron consideradas graves, entendiéndose como tal cualquier acontecimiento adverso que requiera o prolongue la hospitalización, dé lugar a una discapacidad significativa o persistente, o a una malformación congénita, ponga en peligro la vida o resulte mortal, así como cualquier otra condición que se considere clínicamente significativa.

De las notificaciones de acontecimientos adversos consideradas graves recibidas hasta el 12 de diciembre, 362 terminaron con la muerte. La AEMPS puntualiza, no obstante, que «estos acontecimientos no pueden considerarse relacionados con las vacunas por el mero hecho de notificarse».

«En la gran mayoría de los casos notificados en los que consta información sobre los antecedentes médicos y la medicación concomitante, el fallecimiento se puede explicar por la situación clínica previa del paciente y/u otros tratamientos que estuviera tomando y las causas de fallecimiento son diversas, sin presentarse un patrón homogéneo. La vacunación no reduce las muertes por otras causas diferentes a la COVID-19, por lo que durante la campaña de vacunación es esperable que los fallecimientos por otros motivos diferentes sigan ocurriendo, en ocasiones en estrecha asociación temporal con la administración de la vacuna, sin que ello tenga relación con el hecho de haber sido vacunado», aclaran.

El PNV apunta a una «responsabilidad política vicaria» de Rajoy y Cospedal como principales beneficiarios de la Kitchen

0

El PNV apunta a una «responsabilidad política vicaria» del ex presidente del Gobierno y el PP Mariano Rajoy y de la que fuera su ‘número dos’ en el partido María Dolores de Cospedal al ser ambos los «máximos beneficiarios» de la operación ‘Kitchen’, la trama organizada con medios del Ministerio del Interior para espiar al ex tesorero del partido Luis Bárcenas en busca de pruebas que implicaran a dirigentes en casos de corrupción para evitar que cayeran en manos de la Justicia.

En su documento de conclusiones, los nacionalistas vascos concluyen que la ‘Kitchen’ fue posible gracias a la estructura policial conocida como ‘policía patriótica’ que, también bajo mandato del ex ministro de Interior Jorge Fernández Díaz, se creó de manera «fraudulenta» como ya acreditó el Congreso tras otra investigación en 2017 destinada, entre otras cosas, a la «persecución de adversarios políticos».

El grupo parlamentario que dirige Aitor Esteban sostiene que los indicios señalan al ex ministro, al ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez y el ex director general de la Policía Ignacio Cosidó como «conocedores, consentidores o como inductores» del «dispositivo Kitchen».

«Tuvieron a su disposición motivos, medios y oportunidades para la perpetración directa o indirecta de los hechos relatados, no cabiendo duda a esta Comisión de Investigación de su responsabilidad política directa en los hechos», aduce el PNV.

Pero también extiende esa responsabilidad a Rajoy y Cospedal. Del expresidente apunta a una «responsabilidad política ‘in vigilando’ o vicaria por los graves hechos que se sucedían en el Ministerio del Interior de su Gobierno».

«Máxime», añade, siendo uno de los «máximos beneficiarios» del «éxito» de la ‘Kitchen’, «en su calidad de presidente del Gobierno y del PP como posible responsable de su financiación irregular y de la percepción de sobresueldos de procedencia irregular». «Idéntica conclusión y por los mismos motivos de responsabilidad política vicaria, hemos de alcanzar respecto a Cospedal», explica el PNV.

MÁS DE 50.000 EUROS EN FONDOS RESERVADOS

El PNV calcula que los fondos reservados utilizados en la ‘Kitchen’ superaron los 50.000 euros, y llama la atención sobre el hecho de varios funcionarios policiales clave en el entramado creado para estas «actividades fraudulentas dentro de la Policía, fueran promocionados y/o premiados con medallas pensionadas».

Para los nacionalistas vascos, la comisión ha puesto de manifiesto que hubo un «incumplimiento flagrante de la ley; una acción para dificultar e impedir la recta administración de la justicia; y la producción de daños de difícil o imposible reparación para el crédito y buen nombre del Cuerpo Nacional de Policía, con afección grave a sus recursos, estructura y funcionamiento».

También Ciudadanos señala a Rajoy y Cospedal como responsables políticos de una trama en la que se usaron medios y fondos públicos.»Políticamente, se trata de una corrupción sobre otra, de una corrupción elevada al cuadrado: es el uso de recursos de todos los españoles puesto al servicio de una operación para tapar otra trama de corrupción», resume en sus conclusiones.

QUE DONEN LOS FONDOS QUE UTILIZARON

A su juicio, «la responsabilidad política de hechos tan graves» corresponde «al Partido Popular y al Gobierno de España». «No hay pruebas suficientes desde el punto de vista penal, pero resulta inconcebible que tan altos cargos del partido y del Gobierno desconocieran estas operaciones orquestadas por los entonces ministro del Interior y secretario de Estado de Seguridad», plantea al formación naranja.

Es más, añade que, «incluso en el improbable caso de que las desconocieran, su responsabilidad política vendría de la mano de su evidente negligencia en elegir a personas con altas responsabilidades políticas y administrativas que pudieran desarrollar estas conductas o en vigilarlas para que no las realizaran».

Además, Ciudadanos sugiere que se pida al PP que done para actividades de interés general las cantidades de dinero público que se utilizaron para sufragar la ‘Kitchen’ y que lo haga a modo de «indemnización» una vez que sean cuantificadas por la Justicia.

Descubren una nueva capa muscular en la mandíbula

0

Investigadores de la Universidad de Basilea (Suiza) han descubierto una sección de los músculos de la mandíbula que hasta ahora se había pasado por alto y han descrito esta capa en detalle por primera vez.

El músculo masetero es el más prominente de los músculos de la mandíbula. Si se colocan los dedos en la parte posterior de las mejillas y se presionan los dientes, se sentirá que el músculo se tensa. Los libros de texto de anatomía suelen describir el masetero como una parte superficial y otra profunda.

Ahora, estos científicos suizos han descrito la estructura del músculo masetero como formada por una tercera capa adicional, incluso más profunda. En la revista científica ‘Annals of Anatomy’, proponen que esta capa reciba el nombre de ‘Musculus masseter pars coronidea’ (es decir, la sección coronoidea del masetero) porque la capa muscular recién descrita está unida a la apófisis muscular (o «coronoide») del maxilar inferior.

El estudio anatómico se basó en un examen detallado de la musculatura de la mandíbula fijada con formalina, en escaneos tomográficos por ordenador y en el análisis de secciones de tejido teñidas procedentes de individuos fallecidos que habían donado sus cuerpos a la ciencia. Esto se sumó a los datos de la resonancia magnética de una persona viva.

«Esta sección profunda del músculo masetero se distingue claramente de las otras dos capas en cuanto a su curso y función. La disposición de las fibras musculares sugiere que esta capa participa en la estabilización de la mandíbula inferior. También parece ser la única parte del masetero que puede tirar de la mandíbula inferior hacia atrás, es decir, hacia la oreja», explica Szilvia Mezey, una de las responsables de la investigación.

Un vistazo a los estudios históricos de anatomía y a los libros de texto revela que la estructura del músculo masetero ya ha suscitado dudas en el pasado. En una edición anterior de la revista ‘Anatomía de Gray’, del año 1995, los editores también describen que el músculo masetero tiene tres capas, aunque los estudios citados se basaban en la musculatura de la mandíbula de otras especies y se contradecían en parte.

Otros estudios individuales de principios de la década de 2000 también informaban de tres capas, pero dividían la sección superficial del masetero en dos capas y coincidían con los trabajos estándar en su descripción de la sección más profunda.

«En vista de estas descripciones contradictorias, quisimos examinar de nuevo la estructura del músculo masetero de forma exhaustiva. Aunque generalmente se asume que la investigación anatómica de los últimos 100 años no ha dejado piedra sin remover, nuestro hallazgo es un poco como si los zoólogos descubrieran una nueva especie de vertebrado», apunta otro de los líderes de la investigación, Christoph Türp.

Standecor, fabricación y diseño de stand

0

Una de las partes más importantes en la exposición de productos o servicios en ferias o eventos es el montaje de stands que atraigan la atención de clientes potenciales. Por ese motivo, cada vez más empresas buscan servicios de fabricación y diseño de stands altamente calificados.

En este contexto, Standecor se ha posicionado como una de las principales compañías en la fabricación y montaje de stands de diseños en toda Europa. Caracterizada por brindar un servicio completo en el montaje de stands para ferias, esta empresa ha destacado por ofrecer una excelente calidad de servicio y profesionales altamente capacitados para proporcionar opciones ajustadas a la medida y preferencia de cada uno de sus clientes.

Fabricación y diseño de stands para ferias con Standecor

Como especialistas en el diseño, fabricación y montaje de stands para ferias, los profesionales de Standecor han centrado sus servicios en ofrecer opciones de valor, en las que la eficacia y satisfacción son criterios elementales.

Ante este escenario, la compañía dispone de tres negocios elementales en los que destaca la Arquitectura Efímera, en el que disponen de un servicio integral en la instalación y de stands de diseño para ferias, exposiciones y diversos eventos.

De la mano de especialistas como Standecor los interesados pueden optar al servicio de diseño de stands, montaje y desmontaje de stands de diseños, modulares, entre otros como stands de compras, de congresos, ideales para cualquier participación empresarial en la que exhibir los productos y marcar la diferencia sea el principal propósito.

Un equipo altamente capacitado, conformado por diseñadores de interiores, arquitectos y diseñadores de stands brindan atención y asesoría personalizada a los interesados en adquirir sus servicios.

Diseño de stands a medida: un servicio integral

Además de garantizar la calidad superior en cada uno de sus diseños, el equipo humano de Standecor trabaja continuamente en sus talleres para ofrecer una extensa gama de servicios destinados a cumplir las expectativas de cada uno de sus clientes.

Asimismo, la fabricación y construcción de stands de diseños forma parte del proceso en el que Standecor se involucra activamente para gestionar el proyecto de forma correcta y proporcionar a los clientes un resultado de calidad en el diseño y fabricación de stands para ferias en materiales como aluminio o madera.

Adicionalmente, se caracterizan en el mercado por ofrecer servicios enfocados al diseño de interiores y también arquitectura hospitalaria, elementos que en combinación con la fabricación y diseño de stands han posicionado a Standecor como una de las empresas más completas y con mayor experiencia en el sector.    

Packs Kérastase para el cuidado del cabello de la mano de Llarcó

0

Uno de los puntos principales de presentación en hombres y mujeres es el cabello.

Cuidarlo puede convertirse en una tarea compleja por la gran variedad de productos que hay en el mercado, además de los diferentes tipos de cabello y tratamientos adecuados para cada uno de ellos. Por eso, la mejor decisión a la hora cuidar el cabello es recibir asesoramiento por parte de expertos para luego encontrar y usar la gama de productos indicados para cada caso. En eso, la tienda online Llarcó y sus sets Kérastase son expertos.

¿Cómo cuidar el cabello?

Para mantener un cabello, fuerte, brillante y sedoso, la clave es utilizar productos de cuidado profesionales, teniendo especial atención en el tipo de cabello y el tipo de daño que se quiere mejorar o prevenir. Existen numerosos tipos de productos para el cuidado del cabello en el mercado, por eso, la tienda online Llarcó reúne a las mejores marcas en un solo espacio y facilita el proceso de compra de sus productos.

A través de esta página web especializada se puede tener acceso a productos originales de Moroccanoil, Kérastase, Shu Uemura, Evo, Maria Nila, Productos Icon y Bruno Vassari, entre otros artículos de peluquería profesional. Además, Llarcó cuenta con autorización de comercialización por parte de estas marcas, por lo que su autenticidad es 100% garantizada.

Ofertas en las mejores marcas

Al contar con la autorización de distribución y comercialización por parte de las grandes marcas de cuidado para el cabello en España, Llarcó puede ofrecer a sus clientes promociones y descuentos especiales y únicos, además de tener en todo momento disponibilidad de productos originales, de últimas novedades y ediciones especiales. La página es muy intuitiva y cuenta con envíos gratuitos al superar una cantidad determinada.

Además, en fechas especiales como Navidad o Año Nuevo, Llarcó cuenta con ofertas increíbles. En este momento, por ejemplo, cuenta con diez sets diferentes de Kérastase a precios muy bajos y equipados para el cuidado de todo tipo de cabello. Esta gama de sets con productos especializados incluye artículos para nutrir, fortalecer, evitar la caída, cuidar el color, entre otros.

Llarcó es una de las mejores opciones para el cuidado del cabello, ya que no solo cuenta con una gran variedad de productos, sino que trabaja de la mano de grandes marcas profesionales y reconocidas en esta tarea, generando facilidad y tranquilidad a la hora de la compra.

El Gobierno convoca 926 ofertas extraordinarias de empleo público para el SEPE

0

El Consejo de Ministros aprobará este martes, a través de un Real Decreto-Ley, una oferta de empleo extraordinaria de 926 plazas para el Servicio Público de Empleo Estatal, según han informado este lunes fuentes del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Esta convocatoria supone un refuerzo de la plantilla del SEPE de más del 10% y se produce con el acuerdo entre la Administración General del Estado y las organizaciones sindicales CCOO, UGT y la Confederación Intersindical Galega (CIG).

Las plazas ofertadas se dividen en 192 para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado y otras 734 restantes al Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado. Esta oferta extraordinaria es adicional a la adjudicación de plazas al SEPE por oferta de empleo público ordinaria.

Con esta convocatoria extraordinaria para el SEPE, el Gobierno refuerza su «impulso de las políticas de empleo» y dota de «recursos humanos suficientes y adecuados para hacer frente a los retos planteados en el marco de las reformas estructurales», como apuntan desde el Ministerio de Hacienda.

La misma cartera recuerda que el refuerzo de la plantilla del SEPE este año será de un 20%, teniendo en cuenta la incorporación de 373 personas procedentes de la Oferta de Empleo Público y de 250 interinos.

CSIF CONSIDERA INSUFICIENTE LA CONVOCATORIA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado este lunes su rechazo a la oferta de empleo público extraordinaria para el SEPE al considerar «insuficientes» las 926 plazas convocadas.

CSIF solicitó una oferta extraordinaria para recuperar 3.500 plazas y cubrir «el déficit estructural en el organismo» en un plazo de dos años.

El sindicato considera que con la convocatoria de 926 plazas apenas se destinaría «una persona por cada oficina de atención al público», sin contar el resto de unidades, y, por tanto, la medida «no se resolverá la grave situación que afronta el SEPE».

La plantilla del SEPE se ha reducido en 3.674 personas desde 2009 y, en los últimos meses, se ha prescindido de los 1.500 interinos contratados como refuerzo como consecuencia del Covid. Además, en 2020 se registraron 430 jubilaciones y bajas vegetativas, y se espera que este 2021 la cifra sea similar, según las estimaciones de CSIF.

El Ibex 35 cede un 0,83% y cae hasta los 8.200 por el avance de la variante ómicron

0

El Ibex 35 ha cedido un 0,83% en la sesión de este lunes, lo que ha llevado al selectivo a cerrar en los 8.200 puntos, en un contexto marcado por el avance de ómicron, la nueva variante del Covid-19, que ya ha llevado a varios países a poner en marcha nuevas restricciones de cara a la Navidad, como es el caso de Holanda, que ha decretado el confinamiento durante cuatro semanas.

De esta forma, el selectivo madrileño ha cerrado la sesión de hoy en los 8.242,4 puntos, si bien ha llegado a marcar un mínimo de 8.042,4 enteros, frenando su caída al término de la jornada.

El ‘farolillo rojo’ ha sido Merlin Properties, cuyo consejo de administración ha anunciado la convocatoria de una reunión extraordinaria hoy, a las 19.00 horas, con la intención de estudiar el cese del actual consejero delegado, Ismael Clemente.

Así, al cierre, la socimi ha terminado con un descenso del 6,34% y un precio de 8,95 euros por acción, frente a los 9,45 euros que marcaba el pasado viernes al término de la sesión.

Además de Merlin, las caídas más pronunciadas en la jornada de hoy han sido la de Grifols (-4,61%), ArcelorMittal (-3,18%), Siemens Gamesa (-1,88%), Colonial (-1,87%), CaixaBank (-1,62%), Mapfre (-1,48%) y Bankinter (-1,46%).

Por el lado contrario, solo han presentado revalorizaciones Rovi (+3,33%), en el que ha sido su primer día cotizando en el Ibex 35, Acciona (+0,38%), CIE Automotive (+0,31%), Solaria (+0,31%), Red Eléctrica (+0,29%) y Acerinox (+0,23%).

El resto de bolsas europeas también han terminado con caídas, del 0,99% en Londres, del 0,82% en París, del 1,88% en Fráncfort y del 1,63% en Milán.

Igualmente, el temor a la variante ómicron también se ha dejado sentir en los mercados estadounidenses y en la cotización del petróleo. Así, los principales índices de EEUU, donde también influyen los problemas que la Administración Biden puede tener para aprobar nuevos estímulos fiscales, cotizaban en rojo, con un descenso del 1,69% en el Dow Jones, del 1,86% en el S&P 500 y del 1,59% en el Nasdaq.

Asimismo, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 69,41 dólares, tras caer un 5,6%, mientras que el Texas se colocaba en los 66,29 dólares, tras ceder un 6,45%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1294 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 71 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,361%.

Merlin cae más de un 6% en Bolsa por las disputas para cesar a Ismael Clemente como CEO

0

Las acciones de Merlin Properties se hundieron este lunes más de un 6% en Bolsa, después de trascender que el consejo de administración de la socimi está dividido en torno a la gestión de su consejero delegado, Ismael Clemente, y que parte del mismo estaría promoviendo su relevo al frente de la compañía.

En concreto, los títulos de la compañía inmobiliaria cayeron en la sesión bursátil hasta los 8,9 euros por acción, lo que supone un retroceso del 6,34% respecto al viernes pasado, así como su peor precio de los últimos tres meses.

Por el momento, el consejo de administración de Merlin Properties ha convocado una reunión extraordinara para las 19.00 horas de hoy con un solo punto en su orden del día: el plan de sucesión o cese del actual consejero delegado, Ismael Clemente, informaron en fuentes conocedoras de la convocatoria.

En las últimas reuniones del consejo de administración ya se hicieron patentes estas discrepancias. Parte del máximo órgano de gobierno quiere impulsar la aplicación de los mejores estándares de gobierno corporativo en la compañía, como corresponde a una firma del Ibex 35, así como instaurar políticas de control de riesgos y de retribuciones de sus directivos más mesuradas y acordes al contexto actual.

No obstante, el equipo directivo de Merlin Properties, encabezado por el director general corporativo, Miguel Oñate, ha trasladado en una carta su «apoyo incondicional» a Clemente, asegurando que la compañía «no se merece comportamientos abusivos y feudales por parte de minoritarios».

INSTAN A FORMULAR UNA OFERTA POR LA EMPRESA

Según los directivos, estos minoritarios pretenderían ejercer el control mayoritario de la firma «hurtando al resto de accionistas su participación en la toma de decisiones y ahorrándose de esta forma el pago de la prima correspondiente».

Por ello, el equipo directivo ha trasladado que si algún accionista desea controlar Merlin, habrá de formular la correspondiente oferta pública «y pagar al resto de accionistas el valor justo de mercado», según han señalado en la carta difundida a la prensa.

Un análisis de Sabadell recuerda que Banco Santander, al que los directivos atribuyen el haber planteado el cese de Clemente, cuenta con tres de los 13 asientos del consejo de administración de la socimi y cuyo presidente, Javier García Carranza, también fue nombrado por esta entidad.

No obstante, debido a esta escasa proporción de presencia en el consejo, Sabadell cree que el cese no saldrá adelante, aunque también se baraja que sea el propio Clemente quien dimita de su cargo «ante las continuas disputas con García Carranza, que habría limitado sus poderes y con el que no mantiene una buena relación».

En este sentido, el principal accionista de Merlin es el Banco Santander con el 22% del capital, seguido del empresario Manuel Lao (Nortia), con el 8%, y BlackRock, con un 4%.

La reconstrucción de accidentes de tráfico, por ASEIIP

0

El trabajo de los peritos judiciales es fundamental en la reconstrucción de siniestros viales. Estos profesionales elaboran el informe, que es imprescindible para establecer un caso en una reclamación judicial, ya que es el apoyo auxiliar que se necesita para informar a la compañía de seguros de los involucrados.

Ante un suceso vial con consecuencias económicas o legales importantes, lo recomendable es contar con todos los elementos de juicio posibles. Cada vez más conductores y empresas entienden la importancia de un perito judicial como los de ASEIIP para contar con una visión profesional de los hechos.

¿Cómo reconstruir un accidente de tráfico?

El aumento de los accidentes de tráfico y las crecientes cuantías de los daños ha hecho incrementar el trabajo de los peritos judiciales. Empresas como ASEIIP Dictámenes Periciales SL han visto como la demanda de sus servicios ha crecido en los últimos años. Esta compañía nació hace 29 años en Barcelona y hoy tiene delegaciones en Madrid y Palma de Mallorca.

Antonio Moreno, miembro de la dirección de la empresa, explica que ASEIIP es una compañía de investigación con diversos servicios. Ofrecen peritajes judiciales y privados en diversas disciplinas, criminalística forense, valoración de bienes muebles e inmuebles e indagaciones de propiedad intelectual e industrial. Dentro de su portafolio, la reconstrucción de accidentes de tráfico ocupa buena parte del tiempo.

Según Moreno, esto se debe a que el asesoramiento sobre un hecho vial se ha convertido en un factor fundamental para cualquier proceso judicial. Los elementos que arroja un informe elaborado por un perito profesional constituyen la base para que un juez tome una decisión, por lo que se requiere un trabajo que solo los expertos pueden llevar a cabo.

¿Cuál es el trabajo del perito judicial en los siniestros viales?

Para que se haga un buen trabajo de reconstrucción en los siniestros viales, el perito judicial debe contar con sólidos conocimientos técnicos y facultativos. Tiene que ser muy intuitivo para analizar objetivamente elementos como las huellas de frenado, las características de la colisión, las deformaciones de los vehículos o las irregularidades del terreno.

Además, debe saber tomar las fotografías en los ángulos adecuados y hacer las preguntas apropiadas a los posibles testigos para esclarecer la verdad. El perito judicial aplica una serie de metodologías que han sido desarrolladas y probadas científicamente y además sirven como elementos de prueba en un proceso.

El equipo de peritos judiciales de ASEIIP está integrado por profesionales inscritos en diversas asociaciones y diplomados de universidades e instituciones de seguridad y están habituados a la obtención y manejo de información, por lo que saben cómo abordar un caso y obtener los elementos necesarios para determinar el resultado en un proceso legal.

Pérez Tornero: Todo lo que he hecho en mi carrera académica ha sido ético

0

El presidente de Radiotelevisión Española (RTVE), José Manuel Pérez Tornero, ha negado este lunes haber incurrido en una supuesta violación de la ley de incompatibilidades entre el ejercicio de la actividad económica privada y el desempeño de ciertos cargos de responsabilidad en la universidad pública.

«Creo que todo lo que he hecho en mi carrera académica ha sido ético, ha cumplido la legalidad al cien por cien», ha indicado el máximo responsable de la Corporación pública durante su comparecencia periódica ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de control parlamentario de RTVE y sus Sociedades, al ser preguntado por el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique.

En este sentido, el presidente de RTVE ha asegurado que «nunca, ninguna empresa participada» por él ha facturado «nada, ni medio euro, nada, a la Universidad Autónoma». «Y esto durante toda mi carrera académica y profesional», ha subrayado, para después afirmar que la institución educativa «nunca» ha subcontratado a ninguna empresa participada por él ni ha participado en ningún proyecto financiado por la Unión Europea en el que haya intervenido una empresa participada por él, «ni directa ni indirectamente».

«Creo que debe aprovechar esta oportunidad. Que será bueno para Televisión Española que dé todas las explicaciones y aleje cualquier atisbo de duda que pueda haber», ha dicho el diputado del PP Eduardo Carazo.

A esto, Pérez Tornero ha apostillado que aceptó el cargo de presidente «por servicio público» y ha apuntado que su vida hubiera sido «mucho más cómoda continuando en la universidad». El presidente ha negado las afirmaciones que «no están acreditadas» y que, desde su punto de vista, «no tienen otro interés que desprestigiar a RTVE como servicio público».

Por los criterios utilizados por la Corporación para elegir a la subdirectora del Área de Proyectos y Desarrollo y al subdirector de Estudios y Transferencia del Conocimiento, le ha preguntado desde Ciudadanos José María Espejo-Saavedra. Según el presidente de RTVE, han sido elegidos por concurso público, «siguiendo la normativa» de RTVE.

«Los 15 días de publicidad para presentarse al concurso son los habituales. Se han valorado los méritos», ha declarado, al tiempo que ha subrayado que, «sobre todo, el presidente de RTVE no ha tenido ni arte ni parte y, por tanto, ni siquiera posibilidad de presentar un eventual descargo de conflicto de intereses en este asunto».

Pérez Tornero también ha abordado este lunes ante el Parlamento la colaboración de la actriz Verónica Forqué la última edición de ‘Masterchef Celebrity’ al ser preguntado por la senadora del PSOE Josefina Bueno. La parlamentaria socialista ha recordado que la semana pasada se conocía el fallecimiento de la actriz Verónica Forqué por suicidio, poco tiempo después de despedirse del programa de La 1, que abandonó por voluntad propia.

«Su despedida del programa se había hecho viral y aunque está claro que el programa no fue la única causa de sus problemas de salud mental, queda claro que esta mujer estaba pidiendo ayuda, nadie lo vio y el programa debería haber sido más cauto», ha manifestado, para después añadir que «la actuación del problema es criticable porque con sólo ver sus apariciones se nota que no estaba bien y tal vez el programa la estaba llevando al límite».

«RESPETO» A LA FIGURA DE VERÓNICA FORQUÉ

En este sentido, Pérez Tornero ha trasladado las «condolencias» de RTVE a la familia y el «respeto» a la figura de Verónica Forqué como persona y como actriz, y ha destacado que la empresa pública alteró su programación «para rendir homenaje a esa figura del cine español» el mismo día de su fallecimiento.

«MasterChef lo vemos no como un programa de reality, sino como un concurso de habilidades. A veces los matices entre uno y otro son discutibles. Yo creo que moralmente tenemos que discutirlos», ha apuntado Pérez Tornero, que ha rechazado que la audiencia sea el único razonamiento.

Asimismo, ha defendido que una cosa es lo que haga una televisión pública «controlada, supervisada por un Consejo de Administración, por un Parlamento» y «otra cosa es lo que, a partir de eso, hagan las redes sociales» que, en la actualidad, se caracterizan por «desarrollar más desinformación que formación y por desarrollar más los aspectos negativos que los positivos con la persona».

«Eso no es una disculpa para lo que pueda hacer Radiotelevisión Española. Al contrario. Admitalo como la asunción por mi parte y por parte de RTVE de la responsabilidad que tenemos sobre este u otros asuntos semejantes que puedan producirse. Reflexionaremos profundamente sobre este tema. Apelaremos a la Academia, a los investigadores, a los grupos sociales para que esto no pueda ni debatirse en los próximos tiempos», ha zanjado.

Por su parte, el senador de MÉS per Mallorca Vicenç Vidal ha querido saber si RTVE piensa seguir manteniendo en la parrilla el programa taurino Tendido Cero que, a su juicio, «sigue fomentando la tortura animal». «Lo que usted llama tortura animal se podía llamar tauromaquia. Es el único programa que existe en TVE desde hace 35 años. Nosotros no hemos considerado todavía un cambio en esta línea de programación a la espera del mandato-marco», ha explicado.

Desde VOX, el parlamentario José María Figaredo ha pedido al presidente una valoración de la situación de la audiencia que el representante del partido conservador considera «nefasta» y «muy mala». Es este punto, Pérez Tornero se ha mostrado «razonablemente optimista» ya que, tras la entrada del nuevo Consejo de Administración, se ha logrado «frenar» la tendencia descendente de los últimos años. No obstante, ha agregado que quedan «muchas cosas que hacer todavía».

Finalmente, el presidente de RTVE ha dicho que va a participar «muy activamente» en la tramitación de la nueva Ley General Audiovisual con el fin de garantizar la financiación de RTVE. «Nos jugamos mucho en este tema y a partir de enero será un debate que nos interesará a todos», ha concluido.

Castilla y León suma 5.655 casos desde el viernes, con 18 fallecidos en hospitales y 96 altas

0

Castilla y León ha notificado este lunes 1.253 nuevos positivos de COVID-19 –928 menos que este viernes y 437 más que el lunes de la semana pasada–, para sumar 340.826 desde el inicio de la pandemia, con 18 fallecidos más en hospitales que los registrados en el anterior parte, con lo que la cifra acumulada se eleva a 6.366, y 96 nuevas altas médicas, 34.415 en total.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, desde ese último parte se han sumado 5.655 casos de COVID-19 en la Comunidad, que son más que los que se acumularon el pasado fin de semana (3.447).

En total se han diagnosticado en la Comunidad 340.826 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 1.253 nuevos casos más en la última jornada. De ese total, 334.340 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

Los brotes activos registrados ascienden a 565, 19 menos que en el anterior parte, y los casos vinculados a ellos ascienden a 3.390, 70 menos.

Por provincias, donde más positivos se han notificado en la última jornada ha sido en Valladolid, con 387 nuevos casos y un total de 78.220; seguida por Burgos, con 178 y 57.499; Segovia, con 156 y 23.161; Palencia, con 137 y 27.382; León, con 127 nuevos y un total 57.683; Salamanca, con 99 y 43.592; Soria con 68 y 13.617; Ávila, con 60 y un total de 19.629, y Zamora, con 41 y 20.043.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se eleva a 6.366, tras registrarse 18 nuevas muertes –seis notificados en la última jornada– desde el último parte en las provincias de Valladolid (ocho), León (cuatro), Ávila (dos), y Salamanca, Burgos, Zamora y Segovia (uno).

Del total, 1.321 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.251; Salamanca, que tiene 903; Burgos, 821; Palencia, 509; Zamora, con 471; Ávila, con 403; Segovia, con 387, y Soria, con 300.

En cuanto a las altas hospitalarias, estas suman un total de 34.415, 96 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 8.499 en Valladolid; 5.860 en León; en Burgos, 5.132; en Salamanca, 4.480; en Palencia, 2.605; en Zamora, 2.260; en Segovia, 2.079; en Ávila, 2.055 y en Soria, 1.445.

BAJA LA CIFRA DE INGRESADOS EN UCI

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 451 pacientes con COVID-19, 30 más que en el anterior parte. De ellos, 83 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI), dos menos, mientras que en planta se encuentran ingresados 368, 32 más.

Los pacientes con COVID-19 en unidades de críticos se encuentran repartidos en todos los hospitales con UCI de la comunidad y ocupan un 25 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto porcentual menos que en el último parte.

Así, se informa de 17 ingresados en el Complejo Hospitalario de León; 14 ingresados en el Río Hortega de Valladolid; diez en el Complejo Asistencial de Burgos y en el de Salamanca; seis en el Clínico vallisoletano, en el Hospital de El Bierzo y en el Complejo Asistencial de Palencia; cinco en Ávila; cuatro en Zamora; tres en el de Segovia, y dos en el de Soria.

Ferrovial avanza en la fabricación de su primera plataforma eólica marina flotante, en País Vasco

0

Ferrovial ha concluido el izado y posicionamiento de las seis dovelas que componen los flotadores de la futura plataforma flotante de hormigón pretensado que instalará a dos millas de la costa de Vizcaya, en País Vasco, y que supondrá el primer proyecto de este tipo que lleva a cabo la compañía.

La constructora detalla que la maniobra de colocación y giro de estas piezas se ha llevado a cabo empleando dos grúas con unas capacidades superiores a 500 toneladas y que han elevado las piezas 14 metros de altura, para posteriormente trasladarlas a 150 metros de distancia y dejarlas en su posición final con errores inferiores a un centímetro.

Durante la siguiente etapa, Ferrovial completará el ensamblaje del prototipo completo y procederá a la ejecución del resto de los elementos que componen la plataforma, al mismo tiempo que combinará nuevas fases de prefabricados y movimientos de grandes piezas, como la instalación de la torre y el aerogenerador.

La construcción de este proyecto, DemoSATH, arrancó en noviembre de 2020 y, desde entonces, se ha acometido el acondicionamiento del dique para la ejecución de los trabajos, distintas campañas sobre la dosificación del hormigón para adecuarse a los requisitos de diseño y la realización de la primera fase de prefabricados, en la que se incluye la ejecución completa de los flotadores.

El contrato se enmarca dentro del proyecto piloto DemoSATH, liderado por Saitec en asociación con RWE Renewables, cuyo objetivo es probar nuevas formas de instalar y operar «de manera asequible» parques eólicos marinos en aguas profundas.

El objetivo del proyecto es recopilar datos y obtener conocimientos reales de la construcción, operación y mantenimiento de la unidad. Una vez concluido, se convertirá en el primer aerogenerador marino flotante multimegavatio conectado a la red española, generando una energía suficiente para abastecer 2.000 hogares y evitando la emisión de 5.100 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Los casos se disparan en Valencia con 9.648 contagios, su máximo desde febrero, y 11 fallecidos

0

Los casos de coronavirus se han disparado este fin de semana en la Comunidad Valenciana con 9.648 positivos, máximo de contagios registrados un lunes desde febrero, y 11 fallecidos con edades comprendidas entre los 27 y los 85 años. Por su parte, los hospitales valencianos tienen 118 ingresados más en planta y diez camas UCI ocupadas más que el vienes, según la actualización de la Conselleria de Sanidad.

De este modo, este lunes se ha notificado 9.648 nuevos casos de coronavirus, 2.952 más que la semana anterior cuando se registraron 6.696 contagios. De este modo, la cifra total de positivos se sitúa en 577.255 personas. Los nuevos casos por provincias son 1.226 en Castellón (64.155 en total); 3.367 en Alicante (209.659) y 5.055 en Valencia (303.440) y la cifra de casos no asignados se mantiene en una.

Por su parte, el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.032: 898 en la provincia de Castellón, 3.085 en la de Alicante y 4.049 en la de Valencia. Se trata de 4 mujeres de 63, 64, 73 y 90 años; y 7 hombres con edades comprendidas entre los 27 y los 85 años.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 812 personas ingresadas, 148 de ellas en la UCI: 147 en la provincia de Castellón, 24 en UCI; 251 en la provincia de Alicante, 54 de ellas en la UCI; y 414 en la provincia de Valencia, 70 en UCI.

Por otra parte, se han registrado 4.268 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunidad Valenciana asciende a 546.843 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 60.008 en Castellón, 198.519 en Alicante y 288.260 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 33.821 casos activos, lo que supone un 5,75% del total de positivos y desde la última actualización, no se han notificado brotes de 10 o más casos.

Un nuevo método experimental podría detectar el SARS-CoV-2 más rápido que las PCR

0

Una investigación de la Universidad de Binghamton (Estados Unidos) utiliza una nueva metodología para detectar el SARS-CoV-2 que puede producir resultados fiables más rápidamente que otros métodos.

Los métodos para detectar el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, son de dos tipos. El primero detecta la proteína o «antígeno» del virus, que es la base de las pruebas rápidas que se encuentran en las farmacias, y cuyos resultados suelen obtenerse en unos 15 minutos.

El segundo tipo son las pruebas moleculares diseñadas para detectar el ácido nucleico del virus, que pueden tardar de uno a tres días en devolver los resultados, como la PCR.

En las pruebas moleculares, muy específicas y sensibles, las muestras deben enviarse a los laboratorios de análisis, donde son procesadas y analizadas por técnicos con formación especializada. Por ello, los científicos las consideran el estándar por su fiabilidad, aunque su largo tiempo de espera las hace incómodas para los pacientes.

«Nos centramos en reducir el tiempo de espera de las pruebas moleculares. Desarrollamos un sensor de ácido nucleico (lo llamamos baliza electrónica) que tiene el potencial de acelerar el tiempo de entrega de las muestras, al tiempo que mantiene los parámetros de sensibilidad y especificidad que hacen que las pruebas moleculares sean tan potentes», explica Brian Callahan, desarrollador de este nuevo método, cuyos primeros resultados se han publicado en la revista ‘ChemBioChem’.

Las balizas enzimáticas son ‘bioconjugados’ diseñados con dos componentes clave: una enzima generadora de luz y una sonda de ADN. Los componentes se unen mediante un método recientemente patentado.

En estas balizas preparadas para el SARS-CoV-2, la sonda de ADN reconoce una secuencia específica en el gen de la espiga del virus; ese reconocimiento, a su vez, hace que aumente la producción de luz de la enzima unida. Cuanto más ácido nucleico viral haya en una muestra, más brillante será la señal luminosa del componente enzimático de la baliza electrónica.

Las balizas electrónicas pueden dar resultados positivos o negativos más rápidamente que las pruebas moleculares, y sin la costosa instrumentación que requieren las PCR. «Por ahora, nuestras balizas electrónicas parecen ser tan específicas e incluso más sensibles que los métodos de detección utilizados en las pruebas moleculares actuales del SARS-CoV-2», asegura Callahan.

Sin embargo, los experimentos con balizas electrónicas aún no se han llevado a cabo fuera del laboratorio, que es el siguiente paso de esta investigación.

La china SenseTime retoma sus planes para cotizar en la Bolsa de Hong Kong

0

La compañía china SenseTime, especialista en el desarrollo de Inteligencia Artificial, ha reanudado los preparativos para saltar al parqué de la Bolsa de Hong Kong, que interrumpió la semana pasada tras la imposición de sanciones por parte de Estados Unidos, según ha confirmado la empresa.

De este modo, SenseTime prevé que sus acciones debuten en la Bolsa de Hong Kong el próximo 30 de diciembre, según recoge el calendario indicativo de la transacción registrado este lunes por la compañía que mantiene la horquilla de precios para la operación en un rango de entre 3,85 y 3,99 dólares de Hong Kong. El precio definitivo se anunciará este jueves.

En la oferta pública inicial (OPI), SenseTime colocará hasta 1.500 millones de acciones, tal y como estaba previsto originalmente, con los que levantará hasta 767 millones de dólares (677 millones de euros).

SenseTime decidió la semana pasada retrasar su debut en la Bolsa de Hong Kong después de que Estados Unidos impusiera sanciones a la empresa al considerar que su tecnología contribuye a la opresión de los uigures y otras minorías étnicas en la región de Xinjiang.

SenseTime, que ha expresado su rechazo a los argumentos de la Administración estadounidense, reconoce en el folleto complementario registrado hoy que «esta restricción y cualquier otra que pueda imponerse en el futuro, podría limitar la capacidad del grupo para recaudar fondos, en particular, de inversores estadounidenses».

En este sentido, SenseTime advierte de que la liquidez y el precio de mercado de sus valores cotizados, «podrían verse afectados negativamente debido a la falta de participación de inversores estadounidenses».

Edurne en ‘Llegaste a mi vida’, su nuevo tema

0

La cantante madrileña Edurne presenta ‘Llegaste a mi vida’, su nuevo single. Es otro adelanto de la reedición de su destacado último álbum, “Catarsis”, que se publicará a principios del próximo año.

‘Llegaste a mi vida’ es un uptempo de pop latino que ha sido compuesto por la artista junto a Edu Ruiz, con producción de AllNightProducer, en un tema que habla del giro que supuso su vida durante los meses posteriores en los que se convirtió en madre, que ahora se ha convertido en su fuente de inspiración a la hora de componer. «Habla de la experiencia de ser madre por primera vez. Esa necesidad de querer hacerlo lo mejor posible y enseñar todo lo que ni tú misma sabes. Habla sobre esas inseguridades y las ganas de enseñar lo que ni tú sabes. Algunos sabréis de lo que hablo», comentó Edurne.

Edurne Llegaste A Mi Vida

La polifacética Edurne, tras ser finalista en la 4ª edición de Operación Triunfo, ha compaginado su carrera musical (también representó en el Festival de Eurovisión 2015 a España) con otras facetas como teatro, modelo e incursiones en TV, tanto como participante en programas (Más que baile, Tu cara me suena), como actriz de series (Ana y los siete, Servir y proteger) o como jurado musical (Go talent, Idol kids).

Edurne Llegaste A Mi Vida

El año pasado lanzó su 7º álbum, “Catarsis”, que fue #1 en ventas de España en plena pandemia e incluye singles destacados como ‘Demasiado tarde’ (con Carlos Baute), ‘Tal vez’ (canción personal dedicada a su pareja) o ‘Cierra al Salir’ (con Andrés Suárez). La edición deluxe que se lanza en enero incluirá 6 temas adicionales (6 inéditas), entre ellos, ‘Yanay’, que presentó dedicada a su primera hija cuando fue su nacimiento, y los singles de este año, ‘Como tú’ (junto a Efecto Pasillo) y ‘Boomerang’.

Edurne Llegaste A Mi Vida

Letra ‘Llegaste a mi vida’ de Edurne

Llegaste a mi vida
sin hora ni cita
poniéndome el viento a favor

Cambiándolo todo
robándome horas de sueño
colándote en todos mis sueños

Dime cómo hago para enseñarte
lo que ni yo sé
Dime cómo hago
si tengo tanto por aprender

Que yo quiero que sepas que seré
lo que tenga que ser
La tirita que te cure
tu cometa por las nubes

Que yo quiero que sepas que seré
lo que tenga que ser
tu superhéroe preferida
tu cantante favorita

Confieso que he mirado al techo
alguna que otra noche
porque siempre asusta
lo que se desconoce

Si estaré a la altura
eso no lo sé
pero yo cojo una escalera
y siempre ahí estaré

Cuidándote
dándote todo lo que te mereces
pensándote cuando amanece
ayudándote cuando tropieces

(Cuidándote
dándote todo lo que te mereces
pensándote cuando amanece
ayudándote cuando tropieces)

Que yo quiero que sepas que seré
lo que tenga que ser
La tirita que te cure
tu cometa por las nubes

Que yo quiero que sepas que seré
lo que tenga que ser
tu superhéroe preferida
tu cantante favorita

Que yo quiero que sepas que seré
lo que tenga que ser
La tirita que te cure
tu cometa por las nubes

Que yo quiero que sepas que seré
lo que tenga que ser
tu superhéroe preferida
tu cantante favorita

Que yo quiero que sepas que seré, que seré

Que yo quiero que sepas que seré, que seré, que seré.

El 77% de móviles vendidos en España en el tercer trimestre eran de gama media

0

El 77 por ciento de los ‘smartphones’ vendidos en España durante el tercer trimestre de 2021 eran de gama media, con precios comprendidos entre los 100 y los 499 dólares, con modelos de Samsung, Xiaomi y Oppo entre los más populares.

Así se desprende del análisis del mercado español de teléfonos móviles en el tercer trimestre del año publicado por la firma Canalys, en el que se destaca que el mercado español cada vez está más polarizado, con mayor peso de las gamas medias y altas y menos de las intermedias.

El 77 por ciento del mercado queda comprendido por la franja de precios de entre 100 y 499 dólares, que engloba la gama media baja y la media. El segmento de entre 200 y 299 dólares es el más popular (29 por ciento).

Un 19 por ciento de ventas de ‘smartphones’ en España sigue correspondiendo a la gama alta, con terminal por encima de los 850 dólares de precio, mientras que la gamas intermedias, entre 500 y 849 dólares, quedan relegadas al 4 por ciento de cuota.

Asimismo, Canalys ha recopilado cuáles fueron los cinco modelos de teléfonos móviles más vendidos en España durante el tercer trimestre de 2021, entre los que destaca especialmente el Galaxy A12 de Samsung, con 251.000 unidades comercializadas.

Por detrás se encuentran tres modelos de gama media de Xiaomi, como son Redmi Note 10 Pro (139.000 unidades), Redmi 9A (137.000) y Redmi Note 10S (107.000). Se cuela en el top 5 otra marca china como es Oppo con su A53S (105.000 unidades).

Entre las características más comunes entre los cinco móviles más vendidos destacan la SIM dual y los al menos 5.000 mAh de batería, presentes en todos los modelos, que también mantienen la conectividad 4G frente al estándar 5G más rápido y reciente.

Canalys ha dado datos también de las marcas más vendidas en el tercer trimestre en España, que están encabezadas por Xiaomi, aunque cae un 39 por ciento respecto al año anterior. Le sigue Samsung, que también cae, un 41 por ciento.

En tercera posición se sitúa Apple, que crece un 36 por ciento respecto al año pasado, seguida por Oppo (cae un 4 por ciento) y TCL (crece un 57 por ciento anual).

El PP ve en la comisión de la Kitchen «un juicio sumarísimo e inquisitorial» en su contra

0

El PP considera que la comisión que ha investigado en el Congreso el espionaje al ex tesorero del PP Luis Bárcenas se ha convertido en «un juicio sumarísmo e inquisitorial» en contra del primer partido de la oposición y ha denunciado la instrumentalización «partidista» que se ha hecho de este órgano desde que comenzó sus trabajos hace un año hasta convertirse, dice en «una causa general» contra los ‘populares’.

Así lo plasma en las conclusiones que el partido de Pablo Casado ha presentado al término de la citada comisión de investigación, que se analizarán junto a las del resto de grupos en la reunión prevista para este miércoles.

En el escrito, que consta de 39 páginas, el PP señala que las únicas conclusiones a las que han podido llegar apuntan a una utilización «política» de la citada comisión de investigación, al «maniqueísmo» de pretender crear una policía «buena» y otra «mala», y a la voluntad de dar sólo presunción de veracidad a la versión del excomisario José Manuel Villarejo sólo cuando perjudican al primer partido de la oposición.

ARRANCÓ CON LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA

En concreto, el PP denuncia el uso «partidista» de la comisión recordando que el PSOE y Unidas Podemos solicitaron su creación más de un año después de que el Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid absolviera a las personas investigadas y de que la Audiencia Nacional así lo confirmara ratificando la inocencia de las mismas, y justo cuando el entonces presidente en funciones en Cataluña, Pere Aragonés, convocó elecciones «tras la inhabilitación de Quim Torrra y la imposibilidad de encontrar un candidato que lograse la mayoría suficiente para ser investido presidente».

Y añade que la intencionalidad política de la comisión queda en evidencia en el enunciado de la misma puesto que «da por probado» una utilización ilegal de los efectivos, medios y recursos del Ministerio del Interior para favorecer al PP». «Nacía así viciada de origen», resume el PP, quien critica que el único objeto de esta comisión haya sido «ajustar» las declaraciones de los comparecientes «al relato preconcebido» del PSOE y Unidas Podemos.

El PP también denuncia el «menoscabo» de derechos fundamentales al discurrir los trabajos de la comisión de investigación en paralelo a la instrucción de un procedimiento penal en el que tanto el PSOE como Unidas Podemos tenían acceso al expediente judicial al ejercer la acusación popular en el proceso, al tiempo que critica la superación de los límites que el ordenamiento jurídico impone a las comisiones de investigación.

«IRA IRRACIONAL» CONTRA LA POLICÍA

También concluye que la comisión ha servido para «atacar» a la Policía, contra los que el PSOE y Unidas Podemos, a juicio del PP, han descargado toda su «ira irracional» con todo tipo «insidias» y «faltas de respeto». Aún con todo, recalca que, «con la única excepción de Villarejo», ninguno de los policías que han desfilado por el Congreso han afirmado haber tenido conocimiento de la existencia de la denominada ‘operación Kitchen’ y haber visto cantidades asignadas a la misma.

«Queremos poner de manifiesto que los trabajos de la comisión no han servido para encontrar la supuesta información que poseía el señor Bárcenas contraria a los intereses del PP, y por la que supuestamente se montó un operativo policial en el Ministerio del Interior», afirma a renglón seguido el PP.

Los de Casado denuncian, por último, que tanto el PSOE cono Unidas Podemos den por buenas las acusaciones vertidas por Villarejo en la comisión de investigación sólo «cuando les conviene», esto es, sólo cuando sirven para deslegitimar al PP: «El Grupo Popular no da ni quita presunción de veracidad a muchos de las acusaciones vertidas por el señor Villarejo, pero no compartimos la hipocresía del PSOE y Unidas Podemos, empeñados en afirmar la veracidad absoluta de aquello que les conviene y en negar todo lo que se desvía de su relato oficial».

Subirats pondrá su «empeño» en los retos que tiene la universidad a nivel social, tecnológico y medioambiental

0

El nuevo ministro de Universidades, Joan Subirats, ha asegurado este lunes que pondrá su «empeño» en que «la universidad no quede al margen del gran cambio de época» que la sociedad está atravesando, pues actualmente se enfrenta a «retos de una gran complejidad», tanto en el plano social, como en el tecnológico y en el medioambiental.

Subirats ha recibido este lunes, en un acto organizado en el Ministerio de Universidades, la cartera de este Departamento de manos de Manuel Castells, quien ha elogiado a Subirats, con calificativos como «gran académico», «reputado», «persona absolutamente íntegra e intachable», «gran persona», «tolerante», «dialogante» y «capaz de escuchar a todos».

Durante su discurso, Subirats ha subrayado los tres ámbitos a los que la Universidad debe enfrentarse. En el plano de lo social, ha destacado que está habiendo cada vez más un «aumento de las desigualdades» que «incrementa las injusticias»; en cuanto a la parte tecnológica, ha señalado que los cambios generan «crisis» e «incertidumbre», «transforman radicalmente el mundo del trabajo» y provoca «dudas» sobre el papel de las personas en el ámbito tanto de la Inteligencia Artificial como de la manera en que podamos seguir dando sentido al hecho de ser personas. Y después está la crisis medioambiental.

«Estamos en un momento en que la propia democracia es importante que la reforcemos y que la sepamos ofrecer a la gente como respuesta a ese miedo e incertidumbre», ha dicho durante su intervención, recordando que, en este sentido, la Universidad se erige como la institución que «enseña, aprende, piensa e investiga».

Según ha indicado, el papel del Ministerio con él al frente será el de «ayudar a impulsar y acompañar a los auténticos protagonistas», que son las universidades y los territorios donde están enraizadas, y para ello ha destacado el «ambicioso proyecto normativo» iniciado por Castells y que ahora él, como ministro, tendrá que continuar.

A su juicio, la participación y la implicación ciudadana, así como la capacidad de transformar la democracia desde lo social serán «elementos clave» para ayudar a dar respuesta a las necesidades de protección que la sociedad demanda ante las «falsas alternativas de carácter autoritario» que se encuentran.

La Asamblea de Madrid afronta la recta final para aprobar los Presupuestos de 2022

0

La Asamblea de Madrid afronta este martes y miércoles el debate final previo a la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2022, tras dos años prorrogados, y que suponen un incremento de casi un 15% respecto a 2019 al alcanzar los 23.000 millones.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó el 26 de octubre el Proyecto de Presupuestos de la región para 2022. Las cuentas para el año que viene suman 23.033 millones de euros, un 14,8% más que en 2019, ya que incluyen fondos europeos Next Generation por importe de 746,4 millones que la Comunidad recibirá.

Según explicó el consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, la elaboración de los Presupuestos parte de «una previsión conservadora» de crecimiento del 6,3%, y de una dinamización del mercado de trabajo que podría situarse en el 3,4%, lo que implicaría cerca de 105.500 nuevos ocupados. Además, cuentan con el respaldo de las previsiones de la AIReF.

Justo un mes más tarde, el Gobierno de la Comunidad de Madrid y Vox llegaron a un acuerdo mediante el que el partido liderado por Rocío Monasterio le daría sus votos favorables a las cuentas autonómicas.

Así, incluyeron 13 medidas entre las que se encuentran una auditoría a centros de menas, educación gratuita de 0 a 3 años y reducir el gasto innecesario en duplicidades de cargos de la Comunidad, disminuir el gasto en consejerías y suprimir «los chiringuitos». En el mismo se incluía también rechazar todas las enmiendas totales y parciales de los grupos de izquierda.

De esta forma, el 2 de diciembre en el Pleno de la Asamblea PP y Vox tumbaron con sus votos las enmiendas de totalidad presentadas por Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos.

Tras el rechazo de las enmiendas a la totalidad, llegaron las parciales: el Grupo Parlamentario Socialista presentó 476, Más Madrid, 1.587 y Unidas Podemos 1.655. Todos ellos las mantendrán ‘vivas’ en el Pleno de este martes (en el caso del PSOE, 474), al igual que Vox con las 13 incluidas en el acuerdo con el PP.

RECHAZO DE LOS GRUPOS DE IZQUIERDA

Los tres partidos de izquierda han mostrado su rechazo a estos Presupuestos. Desde el PSOE consideran que no están centrados en reforzar la falta de profesionales sanitarios, el refuerzo del sistema de educación autonómico o las políticas de innovación y desarrollo económico sostenible.

Por su parte, Más Madrid ha criticado que son unos Presupuestos que están «caducos», que no están «a la altura» de las exigencias de los madrileños, además de darles «la espalda» y de «hacer regalos fiscales a sus amigos». En esta línea, Unidas Podemos ha lamentado que son «la misma receta pero aderezados con un buen pellizco de ultraderecha» que no son «expansivos para reactivar Madrid».

DEBATE Y APROBACIÓN DE PRESUPUESTOS

Según han informado fuentes parlamentarias, a las 10 horas en el Pleno de la Asamblea de este jueves comenzarán a debatirse las enmiendas ‘vivas’ de los grupos parlamentarios de menor a mayor por secciones con diez minutos en el turno de palabra inicial de defensa de la enmienda y cinco minutos de la réplica en turnos a favor, en contra y de fijación.

Aquellas que no den tiempo se discutirán al día siguiente, este miércoles, a partir de las 10 horas. Después, se suspenderá el Pleno y vendrá el turno de las votaciones, sección a sección, en torno a las 13.30 horas y con una duración de una hora y media aproximadamente.

Finalizado el debate, la Presidencia someterá a votaciones conjuntas respectivas todas las enmiendas y votos particulares mantenidos por cada Grupo Parlamentario por el orden en que se formalicen los correspondientes escritos de mantenimiento, diferenciando igualmente el articulado y cada una de las Secciones.

El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, intervendrá este martes, pese a encontrarse de permiso por paternidad porque hay varios diputados que no asistirán por estar contagiados de Covid-19.

Ya el miércoles, día de la votación de las cuentas autonómicas, el Consejo de Gobierno podrá intervenir con el límite de una intervención dentro del mismo turno en el debate correspondiente a la tramitación del Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid.

La Comisión Europea autoriza la vacuna de Novavax

0

La Comisión Europea ha concedido este lunes una autorización condicional de comercialización (ACC) para la vacuna contra la COVID-19 ‘Nuvaxovid’, desarrollada por Novavax, lo que la convierte en la quinta vacuna «segura y eficaz» contra la COVID-19 autorizada en la UE.

«En este momento, la variante ómicron se está propagando rápidamente, por lo que debemos intensificar la vacunación y la administración de dosis de refuerzo. Por eso, estoy especialmente satisfecha de anunciar hoy la autorización de la vacuna de Novavax», ha declarado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

«Espero que esta autorización anime a todas las personas que aún no lo han hecho a vacunarse o a solicitar la dosis de refuerzo. Es el momento de hacerlo», ha añadido.

Esta autorización sigue una recomendación científica favorable basada en una evaluación minuciosa de la seguridad, la eficacia y la calidad de la vacuna por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) y cuenta con el respaldo de los Estados miembros.

«Se trata de nuestra primera vacuna proteínica, que ha mostrado resultados prometedores contra la COVID-19», ha destacado Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, quien ha subrayado que la importancia de «vacunarse, vacunarse y vacunarse»

«Si queremos detener la ola de infecciones y contrarrestar la aparición y propagación de nuevas variantes, la vacunación y la administración de dosis de refuerzo para aumentar la protección contra la COVID-19 son ahora más importantes que nunca», ha finalizado.

100 MILLONES DE DOSIS EL PRIMER TRIMESTRE DE 2022

La Comisión firmó el contrato con Novavax el 4 de agosto de 2021. Gracias a la autorización condicional de comercialización, Novavax podrá entregar a la UE hasta 100 millones de dosis contra la COVID-19 en el primer trimestre de 2022. El contrato permite a los Estados miembros adquirir 100 millones de dosis adicionales a lo largo de 2022 y 2023.

Se espera que las primeras dosis lleguen en los primeros meses de 2022, y los Estados miembros han pedido alrededor de 27 millones de dosis para ese primer trimestre. Estas se sumarán a los 2 400 millones de dosis de la vacuna de BioNTech-Pfizer, los 460 millones de Moderna, los 400 millones de AstraZeneca y los 400 millones de Janssen.

EFICACIA DE ALREDEDOR DEL 90 POR CIENTO

Los resultados de los dos principales ensayos clínicos revelaron que ‘Nuvaxovid’ era eficaz para prevenir la COVID-19 en personas a partir de los 18 años de edad. En los estudios participaron más de 45.000 personas en total.

En el primer estudio, alrededor de dos tercios de los participantes recibieron la vacuna y los demás recibieron una inyección de placebo (ficticia); en el otro estudio, los participantes se repartieron a partes iguales entre ‘Nuvaxovid’ y placebo. Los participantes no sabían si habían recibido ‘Nuvaxovid’ o placebo.

El primer estudio, realizado en México y Estados Unidos, encontró una reducción del 90,4 por ciento en el número de casos sintomáticos de COVID-19 a partir de 7 días después de la segunda dosis en las personas que recibieron ‘Nuvaxovid’ (14 casos de 17.312 personas) en comparación con las personas que recibieron placebo (63 de 8.140 personas).

El segundo estudio realizado en el Reino Unido también mostró una reducción similar en el número de casos sintomáticos de COVID-19 en las personas que recibieron ‘Nuvaxovid’ (10 casos de 7.020 personas) en comparación con las personas que recibieron placebo (96 de 7.019 personas); en este estudio, la eficacia de la vacuna fue del 89,7 por ciento.

En conjunto, los resultados de los dos estudios muestran una eficacia de la vacuna ‘Nuvaxovid’ de alrededor del 90 por ciento. La cepa original del SRAS-CoV-2 y algunas variantes preocupantes, como la Alfa y la Beta, eran las cepas víricas más comunes que circulaban cuando se realizaron los estudios. Sin embargo, actualmente hay datos limitados sobre la eficacia de ‘Nuvaxovid’ contra otras variantes de interés, incluida ómicron o Delta.

CSIF considera insuficientes la oferta de 926 plazas para el SEPE

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado este lunes su rechazo a la oferta de empleo público extraordinaria para el Servicio de Empleo Estatal (SEPE), diseñada por el Ministerio de Función Pública, al considerar «insuficientes» las 926 plazas convocadas.

CSIF solicitó una oferta extraordinaria para recuperar 3.500 plazas y cubrir «el déficit estructural en el organismo» en un plazo de dos años.

El sindicato considera que con la convocatoria de 926 plazas apenas se destinaría «una persona por cada oficina de atención al público», sin contar el resto de unidades, y, por tanto, la medida «no se resolverá la grave situación que afronta el SEPE».

La plantilla del SEPE se ha reducido en 3.674 personas desde 2009 y, en los últimos meses, se ha prescindido de los 1.500 interinos contratados como refuerzo como consecuencia del Covid. Además, en 2020 se registraron 430 jubilaciones y bajas vegetativas, y se espera que este 2021 la cifra sea similar, según las estimaciones de CSIF.

El sindicato también ha denunciado que 50.000 personas de Madrid y Barcelona se quedarán sin percibir su prestación por desempleo este mes «como consecuencia de modificaciones técnicas en la aplicación informática que se utiliza para resolver los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE)».

«Todo esto es consecuencia, como venimos denunciando a lo largo de la pandemia, de la gravísima carencia de efectivos para gestionar las prestaciones y la obsolescencia de las aplicaciones informáticas con las que estamos desarrollando nuestro trabajo», denuncia CSIF en su comunicado.

El frío y la competencia entre Europa y Asia por el GNL llevan el gas a precios máximos

0

La «competencia agresiva» entre Europa y Asia por atraer cargas de gas natural licuado (GNL), la previsión de frío y poco viento, los cortes en las nucleares francesas y las complicaciones en la certificación del gasoducto Nord Stream 2 han generado una escalada de los precios del gas «sin precedentes en todos los ‘hubs’, situándolos en máximos históricos», según informó GasIndustrial en un comunicado este lunes.

El último boletín de precios de mercados elaborado por la asociación señala que entre 4 y el 17 de diciembre se produjo una subida media del 16,10% en los precios de los ‘hubs’ europeos, hasta promediar los 106,10 euros por megavatio hora (MWh), es decir, 14,67 euros más que en el periodo anterior.

En este contexto, los precios máximos diarios son los del Mibgas español y el Zeebrugge (el ‘hub’ belga), llegando hasta 133,94 euros/MWh y 135,26 euros/MWh, respectivamente, mientras que los mínimos diarios se han dado en el PEG francés con 89,32 euros.

Asimismo, el precio medio de Mibgas en noviembre fue de 83,11 euros/MWh, un 7,4% inferior al del pasado octubre y un 473,1% superior al de noviembre de 2020.

La demanda de gas nacional aumentó en octubre un 23,1% en términos interanuales, mientras que la demanda de gas para la generación eléctrica creció un 72,1% debido a la menor generación hidráulica y nuclear.

Acerca del aprovisionamiento de gas, la asociación ha señalado que Argelia mantiene el puesto de principal suministrador de gas natural a España en octubre, con una cuota del 35,5%.

Además, el aprovisionamiento de GNL en octubre ha sido de un 70% del total, mientras que el gas por canalización ha representado un 30%.

En cuanto a la tendencia del Brent, GasIndustrial señala que ha sido ligeramente al alza en esta quincena, tras la bajada a finales de noviembre, y destaca que este periodo se ha caracterizado por el temor a la nueva variante ómicron y a posibles restricciones, que, sin embargo, no acaban de reflejarse en el valor del ‘spot’.

Detenido un hombre ebrio en Los Barrios como presunto autor de la agresión a sus hijos

0

Agentes del Grupo Operativo de Apoyo y Prevención de la Policía Local (GOAP) han intervenido en la detención, junto a la Guardia Civil, de un vecino de Los Barrios (Cádiz) por una presunta agresión a sus hijos en unos hechos ocurridos el pasado fin de semana.

Según ha informado el Ayuntamiento de la localidad en una nota, la Guardia Civil alertó a la Policía Local de que un hombre, al parecer ebrio, habría agredido a uno de sus hijos, desplazándose en ese momento los agentes de la Policía Local hasta el domicilio de los abuelos, donde ya estaban los agentes de la Guardia Civil.

Una vez allí apareció uno de los niños, que pudo escapar del domicilio familiar tras la presunta agresión y donde estaba su padre junto a sus dos hermanos. Al poco tiempo, el padre del niño, con síntomas de estar borracho y con un comportamiento agresivo, apareció en la casa de los abuelos acompañado de sus dos hijos.

Los propios agentes, según ha informado el consistorio, tuvieron que intervenir y detenerlo para, posteriormente, ponerlo a disposición de la Guardia Civil para realizar las distintas diligencias.

Por otro lado, también Agentes del Grupo Operativo de Apoyo y Prevención de la Policía Local (GOAP) acudieron al auxilio de una persona tras una llamada a la jefatura de la Policía Local, alertando que un individuo estaba sufriendo un infarto en la zona del campo de tiro de La Gineta.

Los agentes, que desconocían el problema médico del hombre, le realizaron los primeros auxilios, con maniobras RCP a la espera de la llegada de la ambulancia. Una vez llegados los servicios médicos, éstos comprobaron que se trataba de un ataque epiléptico, siendo atendido y evacuado en ambulancia.

Estudio advierte de que el amonio es uno de los componentes del aire con mayor riesgo de mortalidad

0

El amonio es uno de los componentes específicos de las partículas finas (PM2,5) relacionado con mayor riesgo de muerte en comparación con otras sustancias químicas presentes en ellas, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Epidemiology’.

Este hallazgo procede del mayor análisis mundial de este tipo, realizado por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Reino Unido) en el marco de la Red de Investigación Colaborativa Multi-City Multi-Country (MCC, por sus siglas en inglés).

Las partículas son uno de los contaminantes atmosféricos más peligrosos: una mezcla compleja de partículas extremadamente pequeñas y gotas líquidas que pueden ser emitidas directamente por fuentes naturales, como los incendios forestales, o cuando los gases emitidos por las centrales eléctricas, las industrias y los automóviles reaccionan en el aire.

Las PM2.5 son partículas en el aire con un diámetro inferior a 2,5 um. Normalmente se cree que la parte de carbono negro de las PM2,5 (procedente principalmente de los vehículos motorizados) es la más perjudicial. Sin embargo, el análisis de datos realizado por el equipo en 210 ciudades de 16 países entre 1999 y 2017 reveló que los riesgos para la salud humana derivados de la contaminación atmosférica varían en función de la proporción de los distintos componentes de las PM2,5.

Uno de los componentes más peligrosos es el amonio (NH4+), originado sobre todo por el uso de fertilizantes y el ganado. El riesgo de exceso de mortalidad por PM2.5 aumentó aproximadamente del 0,6 al 1 por ciento cuando la proporción de amonio aumentó del 1 al 20 por ciento en la mezcla.

Las ciudades con una mayor concentración de amonio en la mezcla, incluidas las ciudades japonesas de Aikita, Aomori y Sendai, y las ciudades canadienses de London Ontario y Sarnia, se asociaron con mayores riesgos para la salud. Los investigadores apuntan que medidas específicas en los sectores agrícola y ganadero podría acelerar la reducción de los efectos negativos de la contaminación atmosférica sobre la salud.

«Sabemos que el carbono negro presente en las partículas finas es un importante problema de salud pública. Sin embargo, se sabe menos sobre el amonio, que se crea por reacción química del amoníaco en la atmósfera y se origina principalmente en las prácticas agrícolas y ganaderas. Mediante la aplicación de técnicas estadísticas avanzadas para desentrañar el efecto relativo de cada componente, hemos revelado, sorprendentemente, que el amonio puede ser más peligroso que otros componentes conocidos de las PM2,5″, explica Pierre Masselot, director del estudio.

Las partículas son un importante factor de riesgo ambiental al que la Carga Global de Enfermedades atribuyó entre 4,1 y 5 millones de muertes en todo el mundo en 2017. Las pruebas sobre las asociaciones a corto plazo entre la exposición a las partículas finas y la mortalidad total y por causas específicas están bien establecidas, aunque el riesgo varía según el lugar.

Para ayudar a revelar por qué se produce esta variación, el estudio explora el papel de los principales componentes químicos de las PM2,5 en esta heterogeneidad. El equipo analizó los principales componentes de las PM2,5, como el sulfato, el nitrato, el amonio, el carbono negro, el carbono orgánico, el polvo mineral y la sal marina, y los combinó con información sobre la edad de las personas, el PIB, el índice de pobreza, la temperatura y los espacios verdes, incluidos los árboles de las calles y los jardines. Se utilizaron métodos estadísticos muy avanzados para modelizar los efectos específicos sobre la salud en múltiples lugares.

Se comprobó que los riesgos para la salud asociados a las PM2,5 no dependían de la proporción de carbono negro y carbono orgánico y que había incertidumbre sobre el papel del sulfato. Se estimó que los riesgos para la salud asociados a las PM2,5 eran menores en los países en los que los nitratos tenían una alta concentración, como Reino Unido, Alemania y los países escandinavos.

«Nuestro trabajo pone de manifiesto la importancia del amonio como contaminante nocivo y las estrategias específicas, como el aumento del apoyo al sector agrícola para reducir las emisiones, podrían ser vitales para la salud pública. Sin embargo, debemos recordar que todas estas sustancias químicas son peligrosas. Reducir los niveles de contaminación atmosférica en todos los sectores mejorará la salud», apunta otro de los responsables del trabajo, Antonio Gasparrini.

Las lluvias llegarán este martes al tercio oeste de la Península y a Andalucía

0

Las lluvias afectarán este martes al tercio oeste peninsular y a prácticamente toda Andalucía menos a Almería y las lluvias serán fuertes o persistentes en el oeste del archipiélago canario, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que, además avisa por riesgo de nieblas a buena parte de las provincias bañadas por el Ebro.

En concreto, ha activado el aviso amarillo por nieblas, que permitirán una visibilidad limitada a 200 metros a Navarra, Huesca, Zaragoza, Teruel, Lérida y Tarragona.

Así, la AEMET espera que Galicia y en el oeste de la meseta norte y de Andalucía, este será un martes de cielos nubosos o cubiertos y con precipitaciones dispersas.

Además, también se podrán dar precipitaciones débiles y dispersas en el oeste del área cantábrcia, resto de la meseta y resto de Andalucía, excepto en Almería, aunque con menor probabilidad cuanto más al este.

En el resto de la Península, Baleares y Melilla solo se espera abundante nubosidad de tipo medio y alto, aunque en la cuenca del Ebro también habrá mucha nubosidad baja en la primera mitad del día. En el oeste de Canarias, precipitaciones abundantes y acompañadas de tormenta hasta mediodía y añade que allí podrían ser localmente fuertes o persistentes y no descarat que en las islas orientales también se registren precipitaciones pero más débiles y dispersas.

En cuanto a las nieblas, pronostica que serán probables en el este de la meseta norte, aunque las más extensas y persistentes se producirán en el la cuenca del Ebro.

Respecto a las temperaturas, informa de que subirán en la mayor parte de la Península hasta llegar a valores claramente superiores a los normales, excepto en el tercio noreste. En el área pirenaica se esperan heladas, aunque en general serán débiles. En ambos archipiélagos tendrán pocos cambios térmicos.

Finalmente, indica que en Canarias los intervalos de viento fuerte del suroeste soplarán con rachas muy fuertes y que habrá intervalos de viento sur con carácter feurte en el litoral oeste de Galicia. También predominarán los vientos del sur en la Península, aunque en el tercio oriental serán flojos y variables. En Baleares el viento llegará del suroeste.

Los directivos de Merlin apoyan Ismael Clemente e instan a los críticos a formular una oferta pública

0

El equipo directivo de Merlin Properties ha trasladado su «apoyo incondicional» al consejero delegado de la socimi, Ismael Clemente, cuya continuidad al frente de la empresa se ha visto amenazada por el interés de algunos miembros del consejo de administración de cesarlo de su cargo.

En una misiva firmada por los principales directivos de la compañía, encabezada por el director general corporativo, Miguel Oñate, estos aseguran que Merlin «no se merece comportamientos abusivos y feudales por parte de minoritarios».

Según los directivos, estos minoritarios pretenderían ejercer el control mayoritario de la firma «hurtando al resto de accionistas su participación en la toma de decisiones y ahorrándose de esta forma el pago de la prima correspondiente».

Por ello, el equipo directivo ha trasladado que si algún accionista desea controlar Merlin, habrá de formular la correspondiente oferta pública «y pagar al resto de accionistas el valor justo de mercado», según han señalado en la carta difundida a la prensa.

Un análisis de Sabadell recuerda que Banco Santander, al que los directivos atribuyen el haber planteado el cese de Clemente, cuenta con tres de los 13 asientos del consejo de administración de la socimi y cuyo presidente, Javier García Carranza, también fue nombrado por esta entidad.

No obstante, debido a esta escasa proporción de presencia en el consejo, Sabadell cree que el cese no saldrá adelante, aunque también se baraja que sea el propio Clemente quien dimita de su cargo «antes las continuas disputas con García Carranza, que habría imitado sus poderes y con el que no mantiene una buena relación».

Por el momento, el consejo de administración de Merlin Properties ha convocado una reunión extraordinara para las 19.00 horas de este lunes con un solo punto en su orden del día: el plan de sucesión o cese del actual consejero delegado, informaron en fuentes conocedoras de la convocatoria.

En el mismo escrito, los directivos han defendido que Merlin «es una gran compañía inmobiliaria» y han destacado que Clemente, junto con Miguel Ollero y David Brush «hicieron realidad este proyecto desde la nada en 2014». «Nuestro equipo directivo velará por los intereses de la sociedad hasta el final, con el apoyo de la plantilla; no cederemos ante al abuso», han finalizado.

El ex jefe de la UDEF Manuel Vázquez dice al juez que fue Corrochano quien presentó la denuncia contra Ausbanc

0

El ex jefe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) Manuel Vázquez ha indicado este lunes al juez de la Audiencia Nacional que investiga los presuntos encargos de BBVA al ahora comisario jubilado José Manuel Villarejo que fue el antiguo responsable de Seguridad de la entidad Julio Corrochano quien en 2015 presentó la denuncia contra la asociación de usuarios de banca Ausbanc.

Vázquez ha comparecido como investigado ante el magistrado de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Joaquín Gadea, quien le imputó el pasado mes de noviembre accediendo así a lo planteado por la Fiscalía Anticorrupción y, en parte, por el presidente de Ausbanc, Luis Pineda.

Su declaración es relevante por el llamado ‘Proyecto Pin’. Según las tesis del juez instructor –plasmadas en un auto de 2018–, BBVA habría encargado a Villarejo que espiara a Pineda en el contexto de la batalla legal por las cláusulas suelo para destruir su reputación y armar una denuncia que el comisario canalizaría a través de la UDEF.

De acuerdo con fuentes presentes en la declaración, Vázquez, que ha contestado a las preguntas del juez, el fiscal y su abogado, ha expuesto que la que en un principio se consideró denuncia anónima fue presentada por Corrochano, entonces jefe de Seguridad de BBVA.

Sin embargo, ha defendido que esa denuncia siguió el curso habitual. Así, ha explicado que se recibió, se llevó a cabo una pequeña investigación policial y, al ver que tenía fundamento, se dio traslado al Ministerio Público para dejar el asunto en sus manos.

LA COMIDA EN CANILLAS

A Vázquez también se le ha preguntado por una comida que tuvo lugar en el complejo policial de Canillas (Madrid) en enero de 2015, antes de que se presentara la denuncia, y a la que asistieron altos cargos policiales, incluidos él y el director general de la época, Ignacio Cosidó, y el entonces presidente de BBVA, Francisco González, entre otros.

El otrora responsable de la UDEF ha sostenido que fue una comida de corte institucional donde no se habló de la referida denuncia contra Ausbanc, según las fuentes citadas.

La declaración de Vázquez se completará este martes con la del propio Corrochano, que en un reciente escrito defendió que era «inimaginable» que Villarejo siguiera en activo cuando BBVA le contrató en diciembre de 2004, aseverando que «nunca» sospechó que la información que les daba procediera de bases policiales de acceso restringido.

Este mismo martes también comparecerá como imputado el ex consejero delegado Ángel Cano, que ya fue citado en julio de 2019 pero entonces se acogió a su derecho a no declarar «por estar en secreto las actuaciones». Ahora, según manifestó en un escrito, «tras la lectura de la causa y el estudio de las declaraciones prestadas por investigados y testigos», desea declarar «a fin de colaborar con la justicia en el esclarecimiento de los hechos».

En esta pieza separada 9 de la macrocausa ‘Tándem’, donde tanto BBVA como su ex presidente Francisco González están imputados, se investigan los servicios contratados por el banco a CENYT –buque insignia del grupo empresarial de Villarejo– para distintos proyectos al menos entre 2004 y 2017. Por esos trabajos, la entidad habría pagado al comisario más de 10 millones de euros.

Igualdad contabilizará también los feminicidios familiares, sexuales, sociales y vicarios a partir de 2022

0

El Ministerio de Igualdad dejará de contabilizar únicamente los asesinatos machistas en el ámbito de la pareja o expareja y, a partir de enero de 2022, añadirá a las estadísticas oficiales los feminicidios familiares, sexuales, sociales y vicarios.

España se convierte así, según ha explicado la ministra de Igualdad, Irene Montero, en rueda de prensa, en «el primer país de Europa en contabilizar de forma oficial» en las «estadísticas gubernamentales» los feminicidios que se cometen en el país.

El objetivo, ha señalado, es «detectar el alcance» de «la forma más extrema de violencia» que se ejerce contra la mujer, el asesinato, e «identificar las políticas de prevención, detección precoz, erradicación y reparación» ante esta lacra.

De este modo, a la categoría de feminicidio en el ámbito de la pareja o expareja, que incluye la violencia recogida en la actual Ley contra esta lacra, y de la que se llevan recopilando datos desde 2003, se unen ahora los feminicidios familiares, sexuales, sociales y vicarios.

Fuentes de Igualdad han explicado que en la categoría de familiares se incluirán aquellos crímenes perpetrados por razón de género por hombres de su entorno, como hermanos, padres o tíos. En este caso, se distinguirá entre feminicidio familiar general (consanguinidad o afinidad) o por crimen de honor (debido a la creencia de que la mujer habría causado desprestigio a la familia).

En todos estos casos, han explicado las mismas fuentes, se siguen criterios internacionales en esta materia.

TAMBIÉN TRATA, MUTILACIÓN GENITAL O MATRIMONIO FORZOSO

En cuanto al feminicidio sexual, contabilizará a aquellas mujeres asesinadas por un hombre sin relación familiar o de pareja vinculado a las violencias sexuales incluidas en la ley conocida como ‘solo sí es sí’, es decir, agresiones sexuales, mutilación genital femenina, matrimonio forzoso o situaciones relacionadas con la trata con fines de explotación sexual, la explotación sexual o la prostitución.

Por otra parte, se tendrán estadísticas de los asesinatos de mujeres o hijos menores por parte de un hombre como instrumento para causar daño o perjuicio a otra mujer y se dividirán también dependiendo de si el hombre tenía una relación de pareja o expareja con la víctima o no.

A pesar de la existencia de esta nueva categoría, Igualdad ha explicado que mantendrá los datos de menores asesinados por violencia de género que se vienen registrando desde 2013, para no perder el histórico en esta materia.

Y finalmente, los datos del Ministerio recogerán la categoría de feminicidio social, en el que se incluyen aquellos asesinatos a mujeres por hombres sin relación de pareja o familiar, es decir, un desconocido, un compañero de trabajo, un vecino, un amigo o un empleador.

CONTEXTUALIZACIÓN

Fuentes de Igualdad han explicado que, detrás de estos elementos está la contextualización, especialmente en esta última categoría más abierta. Así, no contaría un asesinato a una mujer por el simple hecho de que la ha asesinado un hombre o ante, por ejemplo, un robo; sino que se analizará la situación para determinar si existe componente de género en el suceso.

La ministra ha apuntado que con esta iniciativa se cumple tanto con el Convenio de Estambul como con el Pacto de Estado contra la violencia de género firmado en 2017. «Lo que no se nombra no existe», ha recordado Montero para poner en valor estas nuevas estadísticas.

Las fuentes del Ministerio de Igualdad han explicado que aunque los datos se comiencen a recopilar con el inicido de 2022, los primeros resultados no se conocerán hasta más adelante y han hablado de meses. Aunque no descartan que con el tiempo se puedan realizar actualizaciones mensuales, como ahora ocurre con la violencia de género, señalan que primero tiene que haber unos plazos para que la maquinaria de esta nueva iniciativa pueda trabajar.

Andalucía recomienda 10 personas por mesa en interior hostelería

0

La Consejería de Salud ha elaborado una guía con pautas y recomendaciones de Salud Pública frente al Covid-19 para las fiestas de Navidad entre las que incluye intentar limitar las comidas de Navidad en domicilio a un máximo de dos núcleos familiares, elegir vías públicas anchas para evitar aglomeraciones en las cabalgatas de Reyes o las campanadas de fin de año o mantener mesas interiores con un máximo de diez comensales para la hostelería.

En la guía,la Junta solicita a los ayuntamientos «máxima colaboración y soporte en la observancia de respeto en los aforos y horarios preestablecidos en función de la actividad desarrollada (sin alteración ni ampliación de los mismos), así como en la obligatoriedad de uso del pasaporte Covid según loaprobado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA)».

En la misma, la consejería recalca la importancia del cumplimiento de las medidas preventivas por todos los ciudadanos, recordando que contar con un test de antígeno negativo no debe hacernos relajar dichas medidas.

Así, aconseja mantener en todo momento las recomendaciones relacionadas con las 6 M: uso correcto de la mascarilla, que es obligatorio por la ley 2/2021 en todos los ámbitos, incluso en exteriores cuando no se pueda garantizar una distancia de seguridad de más de 1,5 metros; higiene de manos frecuente; metros o mantenimiento de la distancia física; maximizar la ventilación; minimizar el número de contactos; y mantenernos en casa si tenemos síntomas que puedan ser compatibles con la Covid-19, si debemos aislarnos por diagnostico confirmado o si somos contacto estrecho de un caso confirmado.

De cara a la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas navideñas en la vía y dominio público, tales como la exposición de belenes, cabalgatas de Reyes, fuegos artificiales, campanadas de uvas, etcétera, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica –que pide la especial colaboración y compromiso de los ayuntamientos– insiste en el uso obligado de mascarilla en todos los eventos multitudinarios, aunque se celebren al aire libre, que se organicen al aire libre o en espacios no cerrados siempre que sea posible.

A la hora de organizar un evento, se recomienda realizar una evaluación de riesgos y que se adopten medidas para reducirlos, como un acceso escalonado y diferenciado para salidas y entradas; medidas para mantener la distancia de seguridad interpersonal, facilitar la organización y disposición del público preferentemente sentados o acotar las zonas donde se realicen actividades sin mascarilla.

Además, se recomienda elegir vías públicas anchas para las cabalgatas o desfiles en la calle, evitando así una mayor aglomeración del público; alargar el recorrido si fuera necesario para que el público disponga igualmente de mayor posibilidad de espacios; mantener la distancia de seguridad interpersonal a los participantes de las carrozas y de la cabalgata o desfile; y mantener al público informado de las medidas, con recordatorio periódico de la necesidad de su mantenimiento.

Para celebraciones sociales como comidas y cenas de empresas, peñas, hermandades, amigos, etcétera, se recomienda la elección de un espacio abierto como terrazas o veladores; optar preferentemente por comidas antes que por cenas para facilitar poder escoger un espacio abierto; reducir la actividad al acto de la comida; limitar el número de asistentes; y optar por el uso de varias mesas distanciadas con comensales más limitados.

Por su parte, para las comidas familiares en ámbito doméstico o privado se recomienda limitar el número de núcleos familiares a uno o dos, si es posible; ajustar el número de personas al espacio disponible que le permita mantener cierta distancia y una ventilación adecuada; disponer los comensales por núcleo familiar; facilitar un ambiente menos ruidoso que no obligue a elevar la voz para comunicarse; o evitar fumar en los espacios cerrados.

Además de las normas establecidas, Salud y Familias recuerda que para hostelería y restauración hay que aportar Certificado Covid o pruebas para el acceso como usuario al espacio interior de los establecimientos; mantener ventilado adecuadamente el establecimiento, para lo que se recomienda la consulta de la ‘Guía de buenas prácticas para la ventilación de espacios interiores de establecimientos de hostelería y ocio’; cuando sea posible, dar preferencia a las reservas en mesas de terrazas o veladores; o mantener las mesas con una adecuada separación y siempre dentro del aforo autorizado; mantener mesas interiores con un máximo de diez comensales.

Finalmente, para ocio nocturno y cotillones también hay que aportar Certificado Covid o pruebas para el acceso como usuario al espacio interior de los establecimientos; mantener ventilado adecuadamente el establecimiento; revisar el sistema de ventilación mecánico para asegurar un caudal de renovación de aire adecuado; ajustar su aforo a las dimensiones del local, para permitir una ventilación adecuada; la actividad de baile, en el espacio que esté permitida, debe realizarse con mascarilla; o disponer de normas para evitar las aglomeraciones en el acceso al establecimiento y el acceso a los aseos.

Los concesionarios españoles cerrarán 2021 con una rentabilidad del 1%

0

La rentabilidad sobre facturación de la red de concesionarios en España cerrará el ejercicio actual entre un 1% y un 1,1%, por debajo del año 2020 que cerró en un 1,2%, pero se espera que en el año 2022 se acerque al 2%.

Así lo indicó el presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Gerardo Pérez, en un encuentro con prensa, en el que destacó que las redes de concesionarios han demostrado «su capacidad de trabajo, las ganas de salir adelante y de salvar el empleo de calidad».

Asimismo, recalcó que la oferta se ha restringido en un momento en el que se están haciendo muchos más pedidos que entregas en un mercado que debería estar alrededor del millón de unidades al cierre del año.

Este ejercicio, según Pérez, cerrará con alrededor de 850.000 unidades matriculadas en España y para el siguiente se podrían matricular, en un escenario optimista, unas 968.000 unidades, lo que supondría un crecimiento de las matriculaciones del 13%.

En el año 2020, los concesionarios de automoción facturaron 35.895 millones de euros en España, lo que supone una caída del 19% en comparación con los 44.207 millones que ingresaron en el ejercicio anterior, debido a la crisis sanitaria y económica causada por la pandemia, que provocó la pérdida de más de 8.000 puestos de trabajo en la distribución.

Así, desde la asociación, entienden que el 2022 será un año de transición que sentará las bases de cara a futuro para un mercado «potente» y que debe afrontar los retos de la digitalización y de la transición ecológica centrándose en la descarbonización del parque para mantener más de un millón de coches.

‘El buen patrón’ de León de Aranoa sabrá si sigue en la carrera por los Oscar

0

‘El buen patrón’, de Fernando León de Aranoa, película elegida para representar a España en la 94ª edición de los Oscar de Hollywood en la categoría Mejor Película Internacional, sabrá este martes 21 de diciembre si continúa en la carrera por la estatuilla.

La Academia de Hollywood da a conocer la lista de diez películas preseleccionadas en esta categoría (conocida como ‘shortlist’), aunque los nominados definitivos se conocerán más adelante con el resto de nominaciones y los ganadores se anunciarán durante la 94 edición de los premios Oscar, el 27 de marzo de 2022.

Se trata de la segunda ocasión en que la Academia de Cine elige una película del cineasta madrileño para competir en los premios de Hollywood. La primera y única vez que una película de León de Aranoa había sido seleccionada para los Oscar fue con ‘Los lunes al sol’, obra de hace casi 20 años también protagonizada por Bardem.

‘El buen patrón’ es de hecho la tercera colaboración de Bardem con el director de ‘Familia’, puesto que el intérprete protagonizó ‘Los lunes al sol’ y ‘Loving Pablo’. La película protagonizada por Javier Bardem se impuso a las otras dos preseleccionadas para representar a España en los Oscar: ‘Madres paralelas’, de Pedro Almodóvar; y ‘Mediterráneo’, de Marcel Barrena.

El pasado jueves, León de Aranoa participó en el encuentro de nominados de los Premios Goya que se celebró en el madrileño recinto de Florida Park. Entonces, recién llegado de una proyección en Los Ángeles tal, el cineasta se mostró «optimista y contento» por el recibimiento de la película en este país.

«El público norteamericano es más expresivo y la sensación es que la gente ha visto la película de la misma manera que se ve aquí. Es difícil de predecir si vamos a pasar, pero yo soy optimista», explicaba en el encuentro el realizador. Además, hablaba de la importancia de que los académicos vean su película para poder votarla. «Tengo confianza en que así será», añadió.

¿NOMINACIÓN PARA BARDEM?

Cuando conoció la elección de ‘El buen patrón’ para los Oscar por parte de la Academia, León de Aranoa reconocía esperar no solo que esta cinta acabe entre las cinco nominadas, sino que «tenga alguna nominación más», en alusión al trabajo de Javier Bardem.

«La presencia de Javier (Bardem) no solo es importante por su relevancia allí, gracias a las nominaciones al Oscar, sino por el trabajo que hace en la película. Ojalá la película no llegue solo a alcanzar la nominación a Mejor Película Extranjera, sino que tenga alguna otra más», señaló.

LA SÁTIRA DE ‘PARÁSITOS’

El director desgranó algunas de las claves que cree tiene ‘El buen patrón’ para los Oscar. «La sátira que muestra esta película es la misma que la de ‘Parásitos’, que ya hablaba de diferencias sociales y ganó hace unos años», destacó. Para León de Aranoa, además hay un «humor de picaresca» que «seduce a todos y cae bien por más que lo que haga no parezca bueno».

«El humor cambia en los sitios y viaja muy mal, pero esta película lo enraiza con el drama y el dolor de los personajes y eso sí que es común. Todos lloramos por las mismas cosas, pero nos reímos de cosas diferentes», defendió el director madrileño.

Irene Montero alerta del riesgo de violencia machista en Navidad

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha enviado este lunes un «mensaje de alerta» ante las fiestas navideñas que, según ha explicado, son «un nuevo momento de riesgo» en materia de violencia de género por ser una «época en la que aumenta la convivencia» de las mujeres con su «maltratador» y, ante esta situación, ha llamado a las instituciones, administraciones y sociedad a «extremar medidas» para la detección precoz de estos casos.

En rueda de prensa en la sede del Ministerio, Montero ha recordado que la violencia machista es la «otra gran pandemia silenciosa» que están sufriendo las mujeres y ha recordado que esta lacra es una «cuestión de Estado» y que su departamento y el resto de actores implicados en el Gobierno no «van a descansar» hasta «llegar a tiempo» a todos los casos.

La responsable de Igualdad ha puesto el foco en la atención temprana y en la labor que las personas del entorno pueden hacer por la víctima y, en este sentido, ha llamado a aquellos que tengan conocidas que puedan estar sufriendo violencia a «tenderles la mano» para acompañarlas a un centro de atención, para que llame al 016 o acuda a la organización feminista de su barrio o al médico de cabecera, entre otras opciones.

Montero ha recordado que, a falta de conformación, en lo que va de diciembre han sido asesinadas 5 mujeres y la hija de una de ellas. En estas cifras incluía a la mujer de 40 años y su bebé de 11 meses, asesinados el 17 de diciembre en Cantabria y a otra mujer de 35 años, asesinada en Alicante este sábado 18 de diciembre, que Igualdad ha confirmado como casos de esta lacra este lunes.

En total, son 42 las mujeres víctimas mortales de la violencia de género en lo que va de 2021 y 1.124 desde que se iniciaron las estadísticas en esta materia, 2003.

UN ASESINATO MACHISTA EN NOVIEMBRE

Precisamente, en la misma rueda de prensa que la ministra, la Delegada de Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha presentado los datos provisionales de noviembre. El mes pasado se registró un asesinato por esta lacra, frente a los 3 que se contabilizaron en el mismo mes del año pasado. Por su parte, tres menores se han quedado huérfanos como consecuencia de este crimen.

Con ellos, en lo que va de año hasta 28 menores se han quedado huérfanos de madre por esta lacra y 334 desde 2013, cuando se empezaron a registrar estas cifras.

Rosell también ha informado de los datos recogidos en noviembre en los servicios de atención a las víctimas. Así, el mes pasado se registraron 7.274 llamadas pertinentes al 016, un 46,7% más que las 4.957 registradas en el mismo mes de 2020.

Por el contrario, bajan las consultas ‘online’, aunque en este caso la comparativa es con el mes de octubre de 2021, ya que este servicio comenzó en marzo de este año. Según ha indicado Rosell, en noviembre se han contabilizado 93 consultas por esta herramienta, mientras que en octubre fueron 138.

También a través del whatsapp han bajado las consultas, pasando de las 570 de octubre a las 481 registradas el pasado mes.

Puertos del Estado aprueba unas inversiones de 925 millones de euros para 2022

0

El consejo rector de Puertos del Estado ha aprobado los presupuestos individualizados de las distintas autoridades portuarias para 2022, que ascienden a 925 millones de euros para 2022, así como el proyecto de planes de inversiones 2021-2025 del sistema portuario, periodo en el que alcanzarán los 4.750 millones de euros.

Con estas inversiones, la empresa estatal espera contribuir a la reactivación económica del país a través de la ejecución de inversiones productivas, donde considera que existe «una basculación del lado mar hacia el lado tierra», apoyándose en los principios de sostenibilidad, digitalización de procesos e innovación, accesibilidad viaria y ferroviaria e integración puerto-ciudad.

El consejo rector, presidido ya por Álvaro Rodríguez Dapena, que fue nombrado presidente de Puertos del Estado recientemente, también ha designado a Manuel Arana Burgos nuevo director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado.

Arana es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, máster en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias y máster en Gestión de Infraestructuras y Servicios Públicos.

Ha ocupado desde 2012 el cargo de subdirector de Planificación e Infraestructuras, y también con anterioridad el de jefe de Área de Planificación de Inversiones y Planes Directores (2001-2012) de Puertos del Estado, y de jefe de la unidad de Proyectos de la Autoridad Portuaria de Avilés (1997-1998).

En la actualidad es presidente de la Asociación Técnica de Puertos y Costas (ATPYC), asociación de la que fue previamente secretario durante 12 años.

El Consejo de Ministros dará luz verde este martes al proyecto de reforma de la Ley Concursal

0

El Gobierno aprobará este martes en Consejo de Ministros el proyecto de reforma de la Ley Concursal con el que se pretende facilitar la reestructuración de empresas viables y mejorar los procedimientos de insolvencia.

Así lo ha anunciado este lunes la ministra de Justicia, Pilar Llop, y ha confirmado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

El objetivo de dicha reforma es «situar a España en la vanguardia de la modernidad en los procedimientos concursales, asimilándose a cómo se está regulando en otros países de nuestro entorno europeo», según ha destacado Llop durante su intervención inicial en el Desayuno Informativo.

Justo la semana pasada, el Ejecutivo recibió el último de los informes que necesitaba antes de elevar el anteproyecto a segunda vuelta en el Consejo de Ministros para que la ley inicie el trámite parlamentario.

En concreto, se trata del informe del Consejo de Estado sobre el anteproyecto de ley de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, que incluía «una serie de observaciones» que el Gobierno ya ha analizado antes de aprobarlo mañana. Además, ha recibido también el informe del Consejo General del Poder Judicial, que es «bastante positivo» en términos generales respecto al texto del anteproyecto que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 3 de agosto.

Pese a la próxima aprobación en Consejo de Ministros, Calviño ya ha abierto la puerta a prorrogar la moratoria concursal hasta la entrada en vigor de la reforma de esta normativa.

En principio, esta moratoria está prorrogada hasta el 30 de junio de 2022, pero la vicepresidenta ha asegurado que esta ampliación «da seguridad jurídica durante el plazo transitorio hasta la entrada en vigor de la reforma concursal».

PRINCIPALES LÍNEAS DEL ANTEPROYECTO

El proyecto normativo incluye la transposición de la directiva europea de reestructuración e insolvencia e introduce otras reformas en el ámbito concursal. Esta modificación constituye una de las reformas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y va dirigido a garantizar que las empresas y empresarios viables que se hallen en dificultades financieras tengan acceso a un procedimiento efectivo de reestructuración preventiva que les permita continuar su actividad.

Además, pretende que los empresarios personas físicas insolventes puedan disfrutar de la exoneración de sus deudas, después de un periodo de tiempo «razonable», favoreciendo la segunda oportunidad y que se mejore la eficiencia del procedimiento concursal con el fin de reducir su duración.

Se presta especial atención en el anteproyecto de ley a las microempresas, que dispondrán de un procedimiento específicamente adaptado a sus necesidades y características.

Oracle compra Cerner por 25.184 millones, la mayor adquisición de su historia

0

El gigante tecnológico estadounidense Oracle ha llegado a un acuerdo para adquirir la firma de sistemas de información sanitaria Cerner por 28.300 millones de dólares (25.184 millones de euros) en efectivo, lo que representa la mayor compra jamás realizada por la compañía texana de software.

Oracle pagará 95 dólares en efectivo por cada acción de Cerner y confía en cerrar la compra en el curso de 2022, una vez recibidas las pertinentes aprobaciones regulatorias y satisfechas otras condiciones de cierre.

Tras el cierre de la transacción, Cerner pasará a ser una unidad de negocio de Oracle y supondrá el activo principal de la compañía para su expansión en el negocio de la atención médica.

Trabajando juntos, Cerner y Oracle tienen la capacidad de transformar la prestación de atención médica al proporcionar a los profesionales médicos mejor información, lo que les permite tomar mejores decisiones de tratamiento que dan como resultado mejores resultados para los pacientes», dijo Larry Ellison, presidente y director de tecnología de Oracle.

«Esperamos que esta adquisición incremente inmediatamente las ganancias de Oracle en el primer año fiscal completo después del cierre, y contribuya sustancialmente más a las ganancias en el segundo año fiscal y posteriormente», dijo Safra Catz, director ejecutivo.

«Unirnos a Oracle como una unidad de negocios dedicada a la industria brinda una oportunidad sin precedentes para acelerar nuestro trabajo modernizando los registros médicos electrónicos (EHR), mejorando la experiencia del cuidador y permitiendo una atención al paciente más conectada, de alta calidad y eficiente», destacó David Feinberg, presidente y consejero delegado de Cerner.

El Congreso debatirá que la AIReF pueda auditar inversiones del Plan de Recuperación

0

El Pleno del Congreso debate este martes, a instancias del PP, que la Cámara pueda encargar a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) la auditoría de cualquier adjudicación a cargo de fondos europeos que suscite las dudas de cualquier grupo.

Así lo plantearán los ‘populares’ en una moción, consecuencia de la interpelación urgente dirigida a la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño en la última sesión de control al Gobierno, donde proponen un mecanismo concreto de fiscalización del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Según el texto de moción, el PP quiere centralizar el control parlamentario de este programa de inversiones y reformas a través de la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso, en lugar de la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de la Unión Europea (UE), en la que viene compareciendo la vicepresidenta Calviño cada tres meses.

SOMETER A VOTACIÓN CUALQUIER INVERSIÓN O ADJUDICACIÓN CUESTIONAD

Así, reclama que el Congreso ponga en marcha un procedimiento para que, a petición de cualquier grupo que tenga dudas sobre la adjudicación e idoneidad de una inversión o el control de alguna partida concreta, la Comisión de Hacienda someta a votación la encomienda de una valoración independiente.

En caso de ser aprobada por mayoría simple del Congreso, esta valoración independiente será encargada a la AIReF, con cargo a los propios gastos de gestión y control de los fondos europeos.

Junto a este punto, el PP exige facilitar mensualmente a la Comisión de Hacienda toda la información necesaria para el seguimiento y control del Plan de Recuperación elaborada por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) y la comparecencia de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para explicar y aclarar cualquier asunto relacionado con la ejecución.

CONGRESO Y SENADO YA HAN EXIGIDO MÁS INFORMACIÓN

Esta misma semana, la citada Comisión Mixta de la UE ya ha exigido al Gobierno una mayor rendición de cuentas, aprobando una moción impulsada por el PNV en el Senado, y avalada por la oposición en bloque con el voto en contra del PSOE y Unidas Podemos.

Esta moción exige al Gobierno la remisión a las Cortes Generales de cualquier documento y acta que apruebe relacionado con el Plan de Recuperación o que envíe o recibe de las instituciones europeas «en tiempo real» y «sin demoras indebidas».

Concretamente, la moción aprobada exige el envío por parte del Gobierno de «los acuerdos y decisiones de los órganos de gobernanza del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como las convocatorias de concursos y subvenciones y sus resultados, relacionados con el Plan y sobre el grado de cumplimiento de los hitos, objetivos y componentes del mismo».

¿Cómo ayudan las puertas automáticas a la eficiencia energética?

0

Las puertas automáticas, industriales y peatonales representan un avance tecnológico que proporciona apertura y cierre de establecimientos comerciales e industriales. La gente las prefiere porque son funcionales, por eso son muy comunes en lugares con mucha circulación de personas, vehículos y mercancías.

Marcas como ASSA ABLOY han concentrado todos sus esfuerzos en tener opciones para todos los casos. Se trata de soluciones peatonales e industriales que aprovechan el espacio y maximizan la eficiencia energética.

Puertas automáticas industriales y peatonales

ASSA ABLOY es una empresa multinacional que se encuentra entre las más grandes de su tipo a nivel global. Aunque sus oficinas centrales están en Suecia, tiene representación en más de 100 países. Su amplia experiencia le permite ofrecer la solución perfecta para cualquier tipo de edificio o industria, teniendo en cuenta que cada cliente tiene sus propios retos y necesidades a la hora de conseguir ahorrar en costes energéticos.

Una de las alternativas más demandadas son las puertas automáticas peatonales. Existen las puertas correderas que permiten una entrada amplia y sobria. Ofrecen una imagen de modernidad además de ofrecer seguridad y aislamiento. ASSA ABLOY dispone de modelos para espacios exteriores e interiores.

Las puertas automáticas batientes tienen la facultad de combinar una gran abertura, ocupando un espacio muy reducido para su funcionamiento. Sus mecanismos son muy sencillos y proporcionan agilidad en el tráfico de personas. Su facilidad de accionamiento permite que la puerta esté abierta solo cuando es necesario. 

También están las puertas giratorias automáticas, ideales cuando la climatización es un factor prioritario. Disponibles en modelos de 2, 3 y 4 hojas, dirigen el flujo de tráfico y logran una separación superior del espacio interior del exterior eliminando las corrientes de aire.

Por otro lado, ASSA ABLOY ofrece puertas industriales, que constituyen una parte importante del flujo de actividad de muchos negocios, ya que facilitan la logística e incrementan la seguridad en las operaciones. Uno de los productos más demandados son las puertas seccionales automáticas (que pueden ser rápidas, aislantes, de cristal…), atractivas y fáciles de usar. Tanto en sus versiones acristaladas como con paneles, son puertas duraderas y, al abrirse hacia arriba y deslizarse por debajo del techo, maximizan el espacio alrededor de la abertura de la puerta.

Además, ASSA ABLOY dispone de una amplia variedad de equipamiento para muelles de carga. Desde plataformas, abrigos hinchables, puertas para muelles de carga, túneles de carga… Todos ellos son productos que ayudan al ahorro de costes energéticos, al mantener condiciones de trabajo donde se controla la temperatura y la apertura de espacios en el proceso de carga y descarga. 

Eficiencia energética de edificios e industrias

Una de las claves en las puertas automáticas es su eficiencia energética, ya que, si una puerta ahorra energía, todo el edificio estará ahorrando energía. Cada vez más, todo tipo de edificios e industrias requieren esta característica. Es muy común su utilización en establecimientos comerciales, naves industriales y secciones interiores de las edificaciones.

Las puertas constituyen uno de los puntos débiles evidentes en cuanto al mantenimiento de la climatización interior, puesto que son más finas que las paredes y permiten la entrada de las condiciones climáticas externas cuando están abiertas. Por lo tanto, las puertas automáticas son necesarias en edificios sostenibles, debido a que contribuyen a minimizar tanto la transmisión de calor como las fugas e infiltraciones de aire.

En este contexto, contar con una empresa como ASSA ABLOY garantiza la solidez que solo puede brindar un proveedor a nivel mundial, gracias al cuidado de expertos que dan soporte local.

La Consejería de Vivienda destina 13,9 millones a los afectados de La Palma

0

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias ha destinado en el último trimestre 13,9 millones de euros en diferentes actuaciones en Las Palma para los afectados por el volcán Cumbre Vieja que han perdido sus casas.

En rueda de prensa, el consejero, Sebastián Franquis, ha explicado las diferentes actuaciones que, de manera extraordinaria y urgente, se han activado para destinar fondos y recursos a atender la emergencia habitacional que se ha producido en la isla.

En una primera fase de urgencia, el Gobierno de Canarias dio alojamiento a más de 300 familias desalojadas de sus casas para darles un techo mientras se activa una segunda fase de transición en la que está ahora la Consejería mientras se inicia la tercera y definitiva fase de reconstrucción.

Por su parte, una de las primeras actuaciones que puso en marcha la Consejería a los pocos días de la erupción fue la creación de un registro único de afectados y la activación de un equipo especial con 27 trabajadoras sociales que han realizado ya 984 fichas sociales a otras tantas familias damnificadas.

Para ayudar a estas familias se han activado varios programas de ayuda. El más urgente la compra de 97 viviendas vacías a través de Visocan en la zona del Valle de Aridane cuya entrega ya ha comenzado con 25 familias que ya han recibido las primeras casas. A estas se suman otras cuatro cedidas por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.

EL ICAVI APORTARÁ 30 VIVIENDAS EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS

También, el Icavi aportará en las próximas semanas otras 30 viviendas de su parque público y también se ha empezado el montaje en Los Llanos de Aridane de las primeras cinco de las 30 casas modulares que se han comprado para atender esta emergencia habitacional.

Una de las últimas medidas, activada a petición de los propios afectados, es la puesta en marcha de una línea de ayuda al alquiler para aquellas familias que perdieron sus casas y se encuentran de alquiler desde hace semanas.

Esta ayuda cuanta con una dotación de 3,2 millones de euros y se prolongaría durante 36 meses, aunque el plazo es prorrogable, hasta que se culmine la fase de reconstrucción, con una aportación que alcanzaría un máximo de 594 euros mensuales por familia.

El Gobierno lanzará esta semana las primeras convocatorias del Perte del hidrógeno verde y energía renovable

0

El Gobierno lanzará esta semana las convocatorias del Perte (proyecto estratégico para la recuperación y la transformación económicas) de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, según ha informado en el Congreso de los Diputados la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Trasformación Digital, Nadia Calviño.

La vicepresidenta primera del Gobierno, que ha acudido este lunes a la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para dar cuenta de la ejecución del Plan de Recuperación con fondos europeos, ha informado de que este proyecto «se pondrá en marcha esta semana, mediante convocatorias de concurrencia competitiva», que se ejecutarán hasta 2026.

Concretamente, Calviño ha asegurado que se lanzarán cuatro convocatorias para proyectos en el impulso de la cadena de valor del hidrógeno verde, proyectos pioneros de hidrógeno renovable, proyectos de I+D+i en almacenamiento energético y una iniciativa piloto para comunidades energéticas.

La semana pasada, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya informó de la publicación «inminente» de las primeras convocatorias de este Perte, por un total de 500 millones de euros, de los programas que ya habían superado la fase de información pública.

SE ESPERAN INVERSIONES DE MÁS DE 16.300 MILLONES

Aprobado en Consejo de Ministros el pasado 14 de diciembre, el Gobierno espera movilizar inversiones con este proyecto superiores a los 16.300 millones de euros, y la creación de alrededor de 280.000 empleos entre directos e indirectos.

El proyecto contará con un presupuesto público por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de 3.588 millones de euros y también se calcula que se canalizarán otros 5.390 millones de capital privado.

Además, incorpora elementos transversales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), como la formación o la inversión directa, con 17 medidas facilitadoras sobre transición energética; movilidad con gases renovables; capacitación, formación profesional y empleo; y ámbito tecnológico y digital, con una dotación económica pública de 3.362 millones, que se prevé que permitirán captar otros 4.060 millones de capital privado.

En total, el sector público aportará más de 6.900 millones de euros y se calcula que se atraerá una inversión privada cercana a los 9.500 millones.

Por otro lado, la inversión movilizada por el Ministerio espera generar un impacto en el PIB español superior a 12.300 millones de euros y un valor añadido bruto de casi 11.000 millones.

Podemos e independentistas señalan a Rajoy y Cospedal por Kitchen

0

Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, Junts y la CUP dan por hecha la existencia de operación ‘Kitchen’, señalan como «responsables políticos últimos y conocedores» de la misma al expresidente del Gobierno y el del PP Mariano Rajoy a su ‘número dos’ en el partido, María Dolores de Cospedal, piden que se investigue si sigue en activo alguna otra trama «parapolicial», que se revisen los procedimientos vigentes para asegurar el control de los fondos reservados y que el Tribunal de Cuentes estudie posibles embargos a los ‘populares’.

Estas son las principales conclusiones a las que han llegado estos partidos tras los trabajos de la comisión parlamentaria que ha investigado el espionaje al ex tesorero del PP Luis Bárcenas. Los socios de gobierno del PSOE y los partidos independentistas han registrado un texto de conclusiones conjunto que será votado, junto con el resto de propuestas, el próximo miércoles en la comisión.

El documento, apunta también a la responsabilidad en esta trama el marido de Cospedal, el empresario Ignacio López de Hierro, al que presentan como «socio» del ex comisario José Manuel Villarejo.

«Existió una estructura policial bajo mandato de Fernández Díaz, dirigida por el director adjunto operativo Eugenio Pino y bajo el conocimiento del secretario de Estado y el Ministerio del Interior, que estuvo actuando de forma prolongada en el tiempo», reza el texto, que fija como tarea de esa estructura el espionaje a Bárcenas para sustraerle pruebas sobre la contabilidad paralela del PP y la ‘Gürtel’.

IMPUNIDAD Y LEGISLACIÓN OBSOLETA

Pero también subraya que esa misma estructura u «otra similar» de ‘policía patriótica’ fue utilizada para la denominada ‘Operación Catalunya’ contra líderes independentistas, cuya existencia ya censuró una comisión de investigación anterior.

La ‘Kitchen’, según estas formaciones, se puso en marcha utilizando de forma ilegítima recursos materiales y humanos de Interior y también con el uso irregular de fondos reservados.

Los firmantes de este documento sostienen que la comisión ha puesto de manifiesto que «mala praxis» en Interior se han podido dar gracias a una «cultura de la impunidad» derivada del franquismo, así como a una legislación «deficiente y obsoleta» como la Ley de Secretos Oficiales y las que regulan el uso de los fondos reservados y la concesión de condecoraciones.

En este contexto, abogan por revisar los procedimientos para asegurar el control y la trazabilidad de los fondos reservados, piden la revocación inmediata de los emolumentos y condecoraciones otorgados a los policías implicados en tramas de corrupción o parapoliciales y que se compruebe si sigue existiendo alguna de estas estructuras «fuera de la ley».

PRISIÓN O MULTA POR MENTIR

Estos partidos destacan que algunos comparecientes han faltado a la verdad ante la comisión, lo que supone un delito según el Código Penal y podrían enfrentarse a una pena de entres seis meses y un año o a una multa.

Por contra, destacan la colaboración prestada por el policía que investigó la ‘Gürtel’ Manuel Morocho, al que también mencionan para dejar constancia en las conclusiones de las «presiones y obstáculos» que sufrió, y sigue sufriendo, según su testimonio, por investigar a Bárcenas y la ‘caja b’. Asimismo, ponen en valor la comparecencia de de quien fuera feje de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) Enrique García Castaño.

Además, piden que sus conclusiones sean remitidas al Tribunal de Cuentas, encargado de fiscalizar la actividad económica de los partidos, para que «lleve a cabo las actuaciones de aseguramiento patrimonial oportunas», incluida, en su caso, «la traba de embargos».

En este contexto, solicitan enviar las conclusiones a la Audiencia Nacional, la Fiscalía Anticorrupción, el Tribunal Supremo y cuantos estamentos judiciales se determinen, así como al Ministerio del Interior, la Secretaría de Estado de Seguridad y la Dirección General de la Policía para que «tomen en consideración las medidas orgánicas y disciplinarias que se estimen convenientes».

Por otra, parte, basándose en el testimonio de Villarejo estas formaciones deslizan que entre la información que podría estar en manos de Bárcenas podía haber cuentas en Suiza de «personas relevantes del Estado» y que entre ellas podía haber información del Rey emérito.

Por último, Unidas Podemos y los demás firmantes aprovechan sus conclusiones para criticar al Gobierno de coalición por remitir de manera «impuntual e incompleta» la documentación que le requirió la comisión de investigación.

5 presidentes autonómicos pedirán a Sánchez en la Conferencia que vuelvan las mascarillas en exteriores

0

Los presidentes autonómicos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco, han adelantado este lunes que trasladarán al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la Conferencia de Presidentes la necesidad de retomar la obligatoriedad del uso de la mascarilla en los exteriores como una de las medidas ante el aumento explosivo de casos de coronavirus de los últimos días.

Así se han ido pronunciado por el momento estos mandatarios autonómicos sobre las peticiones que trasladarán a Sánchez en la Conferencia de Presidentes que se celebrará este miércoles de manera telemática para abordar el incremento de la incidencia acumulada en España.

Además de esta medida, los mandatarios autonómicos plantearán otras reivindicaciones para contener el paso de la variante ‘ómicron’ en los territorios. En este contexto, los presidentes de Andalucía y el País Vasco pedirán una Ley Antipandemias, mientras que los de la Comunidad Valenciana y Galicia propondrán unificar el criterio para pedir el Certificado Covid.

Por su parte, Cataluña también se ha sumado a Andalucía y pedirán en la Conferencia de Presidentes que se vuelva a poner en marcha el año que viene el Fondo Covid para las comunidades autónomas. En el caso del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que no cree necesario declarar el estado de alarma o excepción, planteará la revisión de la situación en cuanto a actos multitudinarios.

En cualquier caso, a las 16.15 horas de este lunes 20 de diciembre, este es el posicionamiento de las comunidades autónomas que se han pronunciado sobre la Conferencia de Presidentes del miércoles:

ANDALUCÍA

El Gobierno andaluz afrontará la reunión con una doble exigencia: la elaboración de una Ley de Pandemia, que sirva de marco legal para el conjunto de las comunidades autónomas, y que el Estado vuelva a destinar en 2022 dinero para el llamado Fondo Covid. Además, ha incidido estos días en la petición para que vuelva la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores.

ASTURIAS

El Servicio de Salud del Principado de Asturias celebrará esta tarde una nueva reunión interna de trabajo con varias consejerías para analizar la situación y ver cuales serán las propuestas que va a plantear el Principado en la Conferencia de Presidentes. Precisamente, el mandatario autonómico asturiano, Adrián Barbón, ha dado positivo en Covid-19, aunque ya ha recibido el alta hospitalaria.

BALEARES

La presidenta del Gobierno balear, Francina Armengol, participará en la Conferencia de Presidentes «para defender sus medidas frente a la COVID-19, avaladas, además judicialmente». También la mandataria balear es positivo en Covid-19.

CASTILLA-LA MANCHA

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha abogado por reflexionar sobre el uso de la mascarilla y volver a generalizarla, así como abordar la situación en los actos multitudinarios de cara a la conferencia de presidentes que tendrá lugar este miércoles. Asimismo, el presidente socialista cree que no será necesario declarar un estado de alarma o excepción.

CATALUÑA

El Ejecutivo catalán espera que la Conferencia de Presidentes sirva para tratar «conjuntamente» la manera de aplacar el aumento de contagios. En este contexto, fuentes de Presidencia han insistido en la petición de mantener los Fondos Covid en 2022 y han remarcado que es necesario tomar las mejores decisiones posibles y hacerlo «con la máxima coordinación».

COMUNIDAD VALENCIANA

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que defenderá un uso generalizado de la mascarilla y «un impulso definitivo a la unificación» del certificado covid en toda España y al respecto ha reclamado a todas las comunidades que rehuyan de «confrontaciones inútiles» y se busque «un espíritu común».

GALICIA

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado este lunes porque, entre las nuevas medidas que se determinen para el conjunto del Estado, se incluya la obligatoriedad general de usar mascarilla en los exteriores, frente a la normativa actual que permite quitarla en el caso de que haya distancia de seguridad entre los viandantes y no haya aglomeraciones.

«En este tiempo de aglomeraciones, puede ser un instrumento muy potente; volver a reponer la mascarilla obligatoria en la calle, me parece una medida muy prudente», ha certificado el mandatario gallego, quien ha apostado porque esta medida se extienda hasta finales de enero.

Además, también ha puesto encima de la mesa potenciar el uso del certificado covid y valorar la posibilidad de que no haya que esperar seis meses entre la segunda y la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.

MADRID

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, trasladará en la Conferencia de Presidentes el «ejemplo» de la gestión del coronavirus de su Gobierno y ha vuelto a rechazar que lleven a cabo «más cierres».

PAÍS VASCO

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha avanzado que trasladará la necesidad de volver a establecer la obligatoriedad del uso de mascarilla en exteriores, así como la petición de que se reforme la legislación ordinaria estatal a través una Ley Antipandemia.

El agujero de ozono sobre la Antártida en 2021 está «casi cerrado»

0

Los científicos del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) han confirmado que el agujero de ozono sobre la Antártida en 2021 está «casi cerrado» y será uno de los «más duraderos» desde que existen registros.

Tras una temporada con un agujero de ozono «considerablemente grande y persistente», el cierre tendrá lugar sólo unos días antes que el de 2020, que fue el más duradero desde 1979, según ha indicado en un comunicado el servicio de vigilancia de Copernicus, del sistema de observación terrestre europeo. En concreto, el agujero de ozono de 2021 ha tardado en cerrarse más que el 95 por ciento de todos los rastreados.

Al respecto, el director del CAMS, Vincent-Henri Peuch, ha precisado que si bien los agujeros de las dos últimas temporadas han sido «extraordinariamente duraderos», eso «no significa que el Protocolo de Montreal no esté funcionando».

«Si este no existiera, (los agujeros) habrían sido aún mayores», ha advertido, para incidir en que las situaciones de 2020 y 2021 se deben a la variabilidad interanual derivada de las condiciones meteorológicas y dinámicas, que «puede tener un impacto importante en la magnitud del agujero de ozono y se superpone a la recuperación a largo plazo».

Por otro lado, el CAMS ha avisado de que recientemente se han visto índices muy altos de radiación ultravioleta, por encima de ocho, que llega a la superficie de Tierra sobre zonas de la Antártida situadas debajo del agujero de ozono.

Ante estos datos, el director del servicio ha reivindicado que la vigilancia y trabajo de este permite monitorizar la creación, desarrollo y cierre de los agujeros anuales de la capa de ozono de «manera detallada» y comparar su desarrollo con los de los últimos 40 años.