Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3040

El agujero de ozono sobre la Antártida en 2021 está «casi cerrado»

0

Los científicos del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) han confirmado que el agujero de ozono sobre la Antártida en 2021 está «casi cerrado» y será uno de los «más duraderos» desde que existen registros.

Tras una temporada con un agujero de ozono «considerablemente grande y persistente», el cierre tendrá lugar sólo unos días antes que el de 2020, que fue el más duradero desde 1979, según ha indicado en un comunicado el servicio de vigilancia de Copernicus, del sistema de observación terrestre europeo. En concreto, el agujero de ozono de 2021 ha tardado en cerrarse más que el 95 por ciento de todos los rastreados.

Al respecto, el director del CAMS, Vincent-Henri Peuch, ha precisado que si bien los agujeros de las dos últimas temporadas han sido «extraordinariamente duraderos», eso «no significa que el Protocolo de Montreal no esté funcionando».

«Si este no existiera, (los agujeros) habrían sido aún mayores», ha advertido, para incidir en que las situaciones de 2020 y 2021 se deben a la variabilidad interanual derivada de las condiciones meteorológicas y dinámicas, que «puede tener un impacto importante en la magnitud del agujero de ozono y se superpone a la recuperación a largo plazo».

Por otro lado, el CAMS ha avisado de que recientemente se han visto índices muy altos de radiación ultravioleta, por encima de ocho, que llega a la superficie de Tierra sobre zonas de la Antártida situadas debajo del agujero de ozono.

Ante estos datos, el director del servicio ha reivindicado que la vigilancia y trabajo de este permite monitorizar la creación, desarrollo y cierre de los agujeros anuales de la capa de ozono de «manera detallada» y comparar su desarrollo con los de los últimos 40 años.

Las enfermeras reclaman ante Darias un «reconocimiento real»

0

El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha recordado en el acto de cierre de la campaña Nursing Now, en la que ha estado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, «el hastío y el agotamiento extremo» de los profesionales de enfermería quienes se sienten abandonados por Gobierno y CCAA, y reclaman un reconocimiento real acabando con la injusticia del A1.

El presidente de las enfermeras ha recordado que «en la actualidad las enfermeras y enfermeros pertenecemos al grupo A2 de la administración pública, sin embargo, por nuestra titulación y nuestra responsabilidad deberíamos estas adscritos en el grupo A1″.

Por una parte, respecto a la titulación, «la enfermera tiene una titulación académica, el Grado Universitario de 240 créditos que es idéntica a la de otras profesiones que sí están incluidos en este grupo A1. Y respecto al segundo criterio, la responsabilidad, todos sabemos que en nuestras manos está la mayor responsabilidad que puede recaer en un profesional: la vida de las personas».

Por tanto, «pertenecer al grupo A2, en lugar del A1, supone un freno, a nuestra evolución y crecimiento profesional. Una enfermera no puede dirigir un hospital o un centro de salud, pero si puede hacerlo un economista o un abogado o un periodista con la misma titulación que nosotros, el Grado académico, y aunque no hayan trabajado en su vida en el sector sanitario», ha explicado Pérez Raya.

Por otro lado, han pedido que se apueste por un desarrollo real de la prescripción enfermera y de las especialidades enfermeras en base a las necesidades asistenciales de la población y no a la comodidad de los gestores sanitarios que prefieren una «enfermera para todo» a quien poder colocar y recolocar a su antojo por todos los servicios sanitarios.

«Los ciudadanos necesitan enfermeras especialistas y prescriptoras que puedan dedicar todo su potencial asistencial a una población marcada por el envejecimiento de la población y la cronicidad, con pacientes que requieren de los mejores cuidados enfermeros», ha señalado.

Pérez Raya ha incidido también en que «resulta imprescindible también que nuestros puestos de trabajo tengan un reconocimiento digno y terminemos con el empleo precario. Es, además, el momento de adaptar el número de plazas enfermeras a las ratios que tienen los países europeos de nuestro entorno con un 40% más de profesionales. Contratando el número de profesionales necesarios para dar una asistencia sanitaria con plenas garantías de seguridad y calidad asistencial».

Interior busca con el cese de Trapero «nuevos liderazgos en el conjunto» de los Mossos

0

El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha explicado que busca «nuevos liderazgos en el conjunto» de los Mossos d’Esquadra con la destitución del mayor del cuerpo, Josep Lluís Trapero, y el nombramiento de Josep Maria Estela en su lugar.

En rueda de prensa este lunes, Elena ha manifestado que desde el cuerpo tienen «nuevos retos» y quieren apostar por la proximidad, la feminización, la erradicación de la violencia machista o delitos de odio y la jubilación anticipada de los agentes.

Ha explicado que quieren un «relevo generacional del cuerpo» y a nivel territorial, para dar un nuevo impulso a los Mossos y dar voz al colectivo rehuyendo los personalismos para trabajar en equipo.

El conseller ha dicho que han propuesto al hasta ahora jefe de la Región Policial de Tarragona, Josep Maria Estela, porque «tiene 51 años, está arraigado al territorio, ha trabajado y ha tenido responsabilidades en seis de las nueve regiones del cuerpo de Mossos d’Esquadra».

Elena ha asegurado que Estela «era la persona que mejor podía asumir esta responsabilidad», y ha manifestado su reiterado compromiso de feminizar el cuerpo de los Mossos d’Esquadra para que se acerque más a la realidad de la sociedad catalana.

CAMBIOS EN EL CUERPO

Elena ha manifestado que con el nuevo jefe del cuerpo se incorporan la intendente Rosa Bosch y el comisario Eduard Sallent a la jefatura, ya que han trabajado en la modernización del cuerpo, las relaciones institucionales y tienen «una mirada estratégica muy relevante» respecto al futuro del cuerpo.

«Son un triángulo que puede construir una nueva etapa muy relevante y muy importante, que puede ser la que garantice que el proyecto de Mossos 2030 con la jubilación anticipada y llegar a los 22.000 efectivos sea una realidad», ha añadido.

Al preguntársele por qué cree que Trapero no sería el adecuado para seguir al mando de los Mossos, Elena ha manifestado: «No se trata de personas adecuadas o no adecuadas, los relevos que se van produciendo con el tiempo intentan buscar en cada momento a las personas más adecuadas para los objetivos que se tienen delante».

«Ninguno de estos cambios son la negación del pasado, sino que son la afirmación del trabajo bien hecho hasta ahora. Que se produzca un cambio no es negar el pasado, los cambios se producen en todas partes», ha manifestado.

Asimismo, Elena ha asegurado que como es «obvio» habrá cambios dentro de la estructura jerárquica del cuerpo, y ha explicado que en unos meses habrá un nuevo decreto de estructura que se adapte a las necesidades de la policía catalana.

También, ha agradecido el trabajo desarrollado del hasta ahora mayor «en unos años especialmente difíciles», y ha manifestado que durante las próximas semanas se hablará de dónde se le situará, aunque ha asegurado que el propio Trapero ha expresado su voluntad de mantenerse dentro del cuerpo.

ESTELA

Por su parte, Josep Maria Estela ha explicado que ha recibido «el encargo de tirar adelante el proyecto de Mossos 2030» y que lo hará con acciones concretas para ser una policía moderna, avanzada y especialmente atenta a los cambios de la sociedad, en sus palabras.

También ha garantizado que quiere mantener y reforzar las relaciones con las instituciones como la Judicatura y la Fiscalía, ya que sin la colaboración de jueces y fiscales «sería muy difícil lograr los retos».

Los antirretrovirales contra el VIH podrían ser eficaces frente a tumores cerebrales

0

Los fármacos antirretrovirales para tratar el sida y el VIH podrían dar esperanzas a los pacientes diagnosticados con la forma más común de tumor cerebral primario, según un estudio de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) y publicado en la revista ‘Cancer Research’.

De acuerdo con esta investigación, cofinanciada por la organización benéfica Brain Tumour Research, si las investigaciones posteriores son concluyentes, los fármacos podrían recetarse a pacientes diagnosticados de meningioma y neuroma acústico (también conocido como schwannoma). Se necesitan urgentemente tratamientos más eficaces, ya que hay muy pocas opciones de tratamiento para estos tipos de tumores, que suelen reaparecer tras la cirugía y la radioterapia.

El meningioma es la forma más común de tumor cerebral primario. En su mayoría de bajo grado, puede volverse canceroso con el tiempo, y se desarrolla a partir de células localizadas en las meninges que protegen el cerebro y la médula espinal.

El neuroma acústico es un tipo diferente de tumor cerebral de bajo grado, o no canceroso, que se desarrolla en las células protectoras de los nervios llamadas células de Schwann. Ambos tumores pueden aparecer de forma espontánea, normalmente en la edad adulta, o en la enfermedad hereditaria neurofibromatosis tipo 2 (NF2) en la infancia/primera etapa de la adolescencia.

Estos mismos investigadores demostraron anteriormente que un supresor tumoral, denominado Merlín, contribuye al desarrollo de los tumores de meningioma, neuroma acústico y ependimoma. También puede contribuir a la neurofibromatosis tipo 2. Los genes supresores de tumores desempeñan un papel importante en las células normales, ya que controlan la división o reparan errores en el ADN. Sin embargo, cuando los supresores de tumores no funcionan correctamente o están ausentes, las células pueden crecer de forma descontrolada, dando lugar al cáncer.

En este último estudio, los científicos Sylwia Ammoun y Robert Belshaw investigaron el papel que desempeñan secciones específicas de nuestro ADN en el desarrollo de tumores. Denominadas ‘retrovirus endógenos HERV-K’, estas secciones de ADN son reliquias de antiguas infecciones que afectaron a nuestros antepasados primates, que se han convertido en elementos estables del ADN humano.

«Los altos niveles de proteínas producidas por el ADN HERV-K se han relacionado anteriormente con el desarrollo de diferentes tumores. En este estudio, el equipo demostró que había altos niveles de proteínas HERV-K en las células de meningioma y schwannoma obtenidas de pacientes. El equipo también pudo identificar los eventos moleculares que pueden permitir que las proteínas HERV-K estimulen el crecimiento de estos tumores. Además, se identificaron varios fármacos dirigidos a estas proteínas, reduciendo el crecimiento de las células de schwannoma y meningioma de grado I en el laboratorio», explica Ammoun.

«Estos resultados son extremadamente significativos, ya que la reutilización de fármacos es una forma valiosa de acelerar la prueba de nuevos enfoques en ensayos clínicos que, si tienen éxito, podrían llegar a los pacientes antes. Esto es especialmente importante para los pacientes con tumores cerebrales, ya que muchos de ellos no pueden permitirse el lujo de tener tiempo», ha comentado Hugh Adams, portavoz de Brain Tumour Research.

Canarias registra 1.171 positivos y 4 personas fallecidas en las últimas 24 horas

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica este lunes un total de 1.171 casos positivos por coronavirus con lo que la cifra total de infectados desde que empezó la pandemia alcanza los 118.156.

En total hay 14.290 casos activos, de los que 291 se encuentran hospitalizados en planta (+23) y 59 en UCI (+2).

Además se han registrado cuatro personas fallecidas que elevan la cifra de óbitos a 1.091.

Concretamente se trata de una mujer de 94 años en Tenerife, y dos varones y una mujer en Gran Canaria, con edades comprendidas entre los 54 y los 79 años de edad. Todos padecían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

Por islas, Tenerife suma 708 casos, con un acumulado de 57.312 contagios, de los que 8.519 siguen activos y Gran Canaria registra 346 casos nuevos y alcanza los 43.967 desde el inicio de la pandemia, con 4.479 casos activos.

Lanzarote suma 41 contagios y cuenta con un acumulado de 8.203 y 454 activos; Fuerteventura notifica 46 casos que llevan su acumulado hasta los 6.177 y 1.238 activos mientras que La Palma notifica 24 casos que suben su acumulado hasta los 1.491 de los que 169 están activos.

La Gomera añade cinco contagios y sube su acumulado hasta los 512, 41 de ellos activos, y El Hierro suma tres casos para alcanzar los 492 acumulados y 19 activos.

La Incidencia Acumulada (IA) sigue creciendo y a 7 días se sitúa en 414,16 casos por cada 100.000 habitantes y a 14 días en 565,96 casos.

En el caso concreto de Tenerife ya alcanza los 639,5 casos a 7 días y 729,3 a 14 días.

Hasta ahora se han realizado en Canarias un total de 2.569.545 pruebas diagnósticas de las que 76.566 corresponden a la última semana, con un 13% de muestras positivas, y 8.861 a este domingo.

Alicante, Murcia y Sindicato Central de Regantes coordinan las alegaciones conjuntas contra el Plan del Tajo

0

La Diputación de Alicante, el Gobierno de Murcia y el Sindicato Central de Regantes han anunciado alegaciones conjuntas contra el nuevo Plan Hidrológico del Tajo, cuyo borrador fija un incremento de los caudales ecológicos «que pondrían en riesgo la viabilidad de esta infraestructura».

La vicepresidenta y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, se ha reunido este lunes en Murcia con el consejero de Agricultura de la Región de Murcia, Antonio Luengo, y el presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura (SCRATS), Lucas Jiménez, con el fin de «coordinar y concretar» las alegaciones que se presentarán al proyecto del Gobierno Central.

Al término del encuentro, Serna ha lamentado la ausencia de la Generalitat en esta reunión, «a la que había sido invitada», y ha criticado que «desgraciadamente, una vez más tenemos que lamentar que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, o en su defecto la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, hayan declinado la invitación a participar en una reunión sobre un tema vital para el futuro de la Comunitat Valenciana», según ha informado la Diputación en un comunicado.

Además, la ‘popular’ ha añadido que «en política los gestos también son importantes» y ha defendido la necesidad de «unirnos todos para proteger los intereses de los agricultores y regantes del Levante español». De esta manera, ha vuelto a censurar el «rechazo» del Consell a participar en este «frente común», al que también se ha sumado la provincia de Almería.

«Es muy importante hacer un frente común», ha insistido Serna, quien ha mostrado su «preocupación» por el sentido de las alegaciones que la Generalitat podría presentar contra la futura planificación hidrológica del Tajo, cuyo plazo de exposición pública finaliza el próximo 22 de diciembre, «porque mucho nos tememos que no van a dar respuesta al problema, ya que ellos mismos lo han generado».

En este punto, ha criticado que «Ximo Puig es igual al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en su postura ante el trasvase Tajo-Segura».

Serna ha añadido que el incremento de los caudales ecológicos carece de justificación técnica y ha achacado el cambio a «una decisión política». «Estamos ante un problema político y debe solucionarse en el ámbito de la política, aunque nos tememos que no se van a atender nuestras alegaciones» ha augurado Serna, quien ha acusado a Puig «de seguir los dictados de la ministra Teresa Ribera».

Castilla-La Mancha contabiliza 2.883 nuevos casos y dos fallecidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 2.883 nuevos casos por infección de coronavirus y dos fallecidos por esta causa durante el fin de semana.

Así, el viernes se registraron 1.124 casos, el sábado 1.091 y el domingo 668. Por provincias, Toledo ha registrado 899 casos, Albacete 785, Ciudad Real 524, Guadalajara 447 y Cuenca 228.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 254.083. Por provincias, Toledo registra 94.851 casos, Ciudad Real 58.490, Albacete 41.435, Guadalajara 34.258 y Cuenca 25.049, ha informado la Junta en un comunicado.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 138. Por provincias, Toledo tiene 53 de estos pacientes (40 en el Hospital de Toledo y 13 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 35 (26 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Almansa, 4 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 31 (10 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 13 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 38. Por provincias, Toledo tiene 11 de estos pacientes, Guadalajara 8, Albacete 7, Ciudad Real 7 y Cuenca 5.

Durante el fin de semana se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 1 en la provincia de Albacete y 1 en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.404.

Por provincias, Toledo registra 2.448 fallecidos, Ciudad Real 1.795, Albacete 920, Guadalajara 667 y Cuenca 574.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un total de 13 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

Concretamente cuatro en la provincia de Cuenca, tres en la provincia de Guadalajara, tres en la provincia de Albacete, dos en la provincia de Toledo y uno en la provincia de Ciudad Real.

Los casos confirmados entre los residentes son 39. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.142.

Fenin analiza el nivel de obsolescencia de las tecnologías sanitarias en hospitales y centros de salud de España

0

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha actualizado y ampliado el informe ‘Perfil Tecnológico Hospitalario en España’ en el que se analiza el nivel de obsolescencia de un grupo de tecnologías sanitarias en el conjunto de hospitales y centros de salud y de diagnóstico, públicos y privados en España con datos a 31 de diciembre de 2020.

Este informe pone de manifiesto la necesidad de renovar prioritariamente el equipamiento tecnológico sanitario instalado en España, un aspecto en el que el Gobierno ya trabaja a través del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (Plan INVEAT), impulsado por el ejecutivo en el marco de financiación de los Fondos Europeos Next Generation EU, y que prevé renovar parte del equipamiento de alta tecnología hasta el año 2023.

Se trata de un plan que la federación valora positivamente, si bien insiste en la necesidad de continuar avanzando en la actualización del parque tecnológico, contemplando a medio plazo otras tecnologías no cubiertas por el plan INVEAT que también requieren ser renovadas, todo ello con el triple fin de facilitar un acceso equitativo de los pacientes a la tecnología innovadora, preservar e incrementar la calidad del Sistema Nacional de Salud en España, y garantizar una renovación y mantenimiento planificados del parque tecnológico sanitario español.

Como ha indicado el presidente del sector de Tecnologías y Sistemas de Información Clínica de Fenin, David García, «necesitamos avanzar de manera urgente en una renovación del parque tecnológico sanitario instalado, ya que aun contamos con un elevado número de equipos médicos de 10 o más años de antigüedad, contraviniendo las recomendaciones internacionales de COCIR».

Asimismo, García ha recordado «la importancia de mantener un parque tecnológico actualizado en el sistema sanitario para garantizar diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces, preservando la seguridad de los pacientes y los profesionales que manejan los equipos y asegurando una atención sanitaria de calidad».

En este informe se incluye la información del nivel de obsolescencia de 11 tecnologías sanitarias, con los datos facilitados por las empresas a diciembre de 2020 y comparados con los distintos estándares de renovación-Golden Rules establecidas por el Comité de Coordinación Europeo del sector de Radiología, Electromedicina y Tecnologías Sanitarias (COCIR), además de información del informe COCIR 2021, que muestra la posición de España respecto a los países europeos, así como el nivel de obsolescencia de estas tecnologías según las distintas CCAA

Concretamente, las tecnologías analizadas son: TAC (Tomografía Axial Computarizada), RM (Resonancia Magnética), Sistemas de Intervencionismo, (HEM, Sala de Hemodinámica y ASD, Angiografía vascular intervencionista), RCO (Radiología Convencional), MAMO (Mamógrafos), ECO (Ecógrafos), SDIC (Sistemas Digitales de Inyección de Contraste), PET (Tomografía por emisión de positrones), SVI (Soporte Vital), MON (Monitorización de pacientes críticos) y TEC (Terapias de Calor).

Debido a la pandemia por la Covid-19, los equipos de soporte vital y monitorización de pacientes se encuentran en una situación de obsolescencia menos negativa frente a tecnologías como las terapias de calor o la radiología, con más del 60 por ciento de los equipos instalados con edad superior a 10 años.

En comparación con la UE, el nivel de obsolescencia de estas tecnologías en España ha mejorado poco en los últimos años. En el caso de los equipos instalados de RM, España se sitúa en el último puesto, en el segmento del porcentaje de equipos de 5 años o menos de antigüedad, detrás de Francia, Portugal, Italia o Alemania.

PROPUESTA DE RECOMENDACIONES PARA ABORDAR EL DÉFICIT TECNOLÓGICO

Asimismo, en el informe se exponen una serie de propuestas para abordar, de forma efectiva, el actual nivel de obsolescencia de la tecnología sanitaria de nuestro país, como ha indicado David García, «relativamente fáciles de implementar, por lo que recomendamos su consideración por parte de las administraciones públicas para su puesta en marcha a la mayor brevedad».

Así, las propuestas se centran en 6 puntos: planes de renovación de la tecnología sanitaria estructural incorporando el principio de Gestión del Ciclo de Vida; uso de criterios y referencias internacionales para el cálculo de obsolescencia; mantenimiento adecuado e incorporación de innovación incremental; explorar alternativas contempladas en la Ley de Contratos del Sector Público; plan de choque con financiación finalista específica; y desarrollo de Bandas Tecnológicas para la dotación de equipamiento.

Por último, en el informe también se incluyen diez recomendaciones que la Federación ha trasladado a la Administración central y a las CCAA a lo largo de todo este tiempo: diseñar un plan de actualización tecnológica del equipamiento, establecer criterios de valor en los procesos de adquisición y renovación, establecer criterios de valoración de las inversiones en tecnología que tengan en cuenta el ciclo de la vida, la calidad y el servicio, evaluar el impacto de las nuevas tecnologías en la eficiencia de los procesos asistenciales e inventariar los recursos tecnológicos disponibles.

Al mismo tiempo, otro aspecto importante es la necesidad de garantizar el mantenimiento del parque de equipos sanitarios de forma planificada para preservar la funcionalidad y seguridad.

En este sentido, se propone asegurar un proceso de mantenimiento adecuado y cualificado que se ajuste a los protocolos del fabricante, designar y reforzar las funciones del responsable de vigilancia en los centros sanitarios, contar en cada centro superior a 200 camas con un técnico especialista en electromedicina, promover en colaboración con la industria la formación continua de los profesionales e implicar a los diferentes profesionales sanitarios en el proceso de decisión, entre otras recomendaciones.

Los franquiciados desde el programa GrupoBESTFranquiciados se dan a conocer con la serie online de vídeos de Grupo BEST

0

Siempre es complicado dar los primeros pasos en un mercado competitivo y difícil como el inmobiliario.

Con el apoyo de una compañía como el Grupo BEST es posible desarrollar una franquicia inmobiliaria, formarse en los temas que conciernen al sector y hacer crecer un negocio propio con libertad y seguridad. Ahora, a través del programa Grupo BEST Franquiciados es posible conocer los casos de éxito y las experiencias de muchos de los integrantes de la franquicia, algunos de las cuales suman más de 10 años de experiencia.

Un viaje por toda España

El Grupo BEST se ha propuesto hacer un viaje por toda España a través de sus franquicias repartidas por todas las provincias del territorio para dar a conocer, a través de entrevistas, a las caras visibles que hacen posible el éxito de su trayectoria. A lo largo de este viaje los seguidores de las redes sociales del Grupo podrán conocer a personas muy distintas con modelos de negocio distintos, pero unidos bajo una marca. La mayoría destacan la importancia de ser una gran familia con objetivos comunes, pero con la libertad para poder desarrollar su día a día acorde a sus metas.

Ayuda inicial y asesoramiento constante

Hay distintas ventajas que destacan los miembros del Grupo BEST Franquiciados sobre lo que implica trabajar junto a la marca. Es común que se destaque la importancia de la ayuda para dar los primeros pasos. Así es como todos contaron, desde el primer momento, con una amplia cartera de inmuebles que les permitió poner en marcha la operación. Además, el apoyo de una marca reconocida y en constante crecimiento como BEST House abre puertas y genera más oportunidades.

Los integrantes del Grupo BEST Franquiciados destacan que no están sometidos a ningún tipo de fiscalización, por lo que se pueden acoger a las ofertas que se sugieren pero también diseñarlas ellos mismos. Este tipo de actividad inmobiliaria alienta la actividad creadora y además permite que cada uno adapte el negocio a su región.

Otro puntal del grupo es el asesoramiento legal constante por parte de profesionales, lo cual resulta muy necesario en un mercado de normativas cambiantes en las que es difícil hacerse de garantías, créditos y demás productos financieros.

Superar crisis con un negocio favorable

La posibilidad de ofrecer productos financieros de los franquiciados facilita la concreción de las operaciones.

Otra clave para el éxito que destacan los franquiciados es la formación constante que ofrece Best House. Esta se da en distintas etapas en las que quien se inicia dentro de la franquicia cuenta con supervisión constante. Una vez terminadas las distintas etapas siempre es posible recurrir al asesoramiento del grupo en distintas materias, en las que se destacan lo jurídico y lo legal.

Lo que en suma destacan los integrantes del Grupo BEST Franquiciados a través de los vídeos en los que brindan su testimonio es que la franquicia les permite erigir un negocio próspero que ha sabido superar crisis como la del 2008 o la más reciente generada por la pandemia. 

Repara tu Deuda cancela 460.452€ en Puente San Miguel (Cantabria) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Cancela 460.452? En Puente San Miguel (Cantabria) Con La Ley De Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad son también los pioneros en su aplicación

El Juzgado de lo Mercantil nº2 de Santander ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de CB, quedando exonerado de una deuda de 460.452 euros a la que no podía hacer frente. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“CB -explican los abogados de Repara tu Deuda– era avalista de las operaciones financieras de la empresa de la que era Administrador. Con la crisis de 2008, y debido a que el sector cultural se vio gravemente afectado, con una reducción muy importante de inversión tanto pública como privada, se tuvo que incrementar la financiación para conseguir liquidez y garantizar la subsistencia de la empresa. En este período, y a pesar del esfuerzo de los socios para mantener la empresa, la situación no mejoró, teniendo que cesar la actividad. En el proceso, se ha podido excluir además la vivienda compartida con su exmujer”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015. Pese a continuar siendo la gran desconocida del sistema judicial, cada vez más particulares y autónomos acuden a esta herramienta para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Para tener garantías de resultado, es muy importante contar con un despacho de abogados profesional y especializado.

Hay que decir que Repara tu Deuda Abogados es líder en la aplicación de esta legislación, al haber superado la cifra de 60 millones de euros exonerados a sus clientes. Y es que el despacho fue creado en septiembre de 2015, mismo año de aprobación de la ley, y se dedica en exclusiva a tramitar esta herramienta.

Ana Isabel García, abogada directora del despacho, afirma que “para ofrecer confianza a los posibles beneficiarios, hemos decidido subir todas las sentencias en nuestra página web, a disposición de cualquier persona interesada. Además, muchos de nuestros clientes, agradecidos por los servicios y satisfechos por los resultados, cuentan en muchas ocasiones su testimonio en primera persona para ayudar a otros a decidirse a iniciar el proceso”.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “En una situación de crisis como la presente -declaran los abogados– es más importante que nunca contar con figuras conocidas para difundir esta herramienta y que personas angustiadas por no poder salir de la espiral negativa en la que se encuentran puedan hallar una salida a sus problemas y empezar una nueva vida”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 134

IESE expande su actividad de innovación abierta

0

/COMUNICAE/

Apoyado por Amazon Web Services, Nestlé, MediaMarkt, Fnac y la firma de inversión Kapita. Tiene como objetivo ampliar la creación y el intercambio de conocimiento sobre cómo las corporaciones pueden innovar mejor con las startups, optimizando la velocidad y el coste, a través del modelo de corporate venturing squads. Esta red privada se verá reforzada por la publicación de una investigación anual, pruebas de concepto estructuradas, y reuniones con altos ejecutivos de innovación del sector minorista

IESE –con el apoyo de Amazon Web Services, Nestlé, MediaMarkt, Fnac y Kapita, entre otros– amplía su actividad global en innovación abierta y corporate venturing.

Un problema relevante
Según un reciente artículo del IESE en Harvard Business Review: aunque la colaboración entre corporaciones y startups se ha cuadriplicado en los últimos seis años, cerca del 75% de estas colaboraciones no consiguen los resultados deseados.

Además, las corporaciones están bajo una presión adicional para innovar más rápido con presupuestos más ajustados. Una oportunidad o un recurso hoy pueden desaparecer en 30 días. La volatilidad del mercado global se ha intensificado entre dos y seis veces en los últimos meses, según indicadores como el índice de volatilidad CBOE. Asimismo, las empresas están combatiendo por vencer a más competidores que quieren seducir a los mismos emprendedores de éxito: la cantidad de corporaciones que colaboran con startups (el fenómeno llamado corporate venturing) está en aumento.

Un método basado en investigación para afrontar el desafío
Basado en años de investigación y una red de más de 500 directores de innovación en los cinco continentes, la escuela desarrolló y acuñó este modelo de corporate venturing squads, que son pequeños grupos de corporaciones que unen fuerzas para colaborar con una o más startups para facilitar la experiencia de innovación conjunta.

Por un lado, este modelo mejora la propuesta de valor de la corporación que ofrece al emprendedor, agregando así valor (por ejemplo, brindando experiencia complementaria a lo largo de la cadena de valor). Por otro lado, comparte el riesgo y el coste de la prueba de concepto entre los miembros del squad, además de fortalecer la identificación de startups al aprovechar las capacidades de búsqueda de cada corporación del equipo.

En resumen, esta es una forma de fortalecer la identificación, colaboración e integración de valor en las innovaciones corporación-startup.

Impacto esperado a través de una comunidad de aprendizaje
A través de este corporate venturing squad organizado por el IESE, “la iniciativa tiene como objetivo continuar desarrollando la investigación en los campos de la innovación abierta y el corporate venturing” a través de una publicación anual.

También tiene como objetivo «aumentar la aplicación de conocimientos en las empresas a través de reuniones privadas con ejecutivos senior, y aprender mediante la observación y la recopilación de datos de pruebas de conceptos para comprender mejor el fenómeno, mientras aprende junto a la industria», dice la directora académica del Centro de Emprendimiento e Innovación Mª Julia Prats y el director ejecutivo Josemaria Siota, ambos al frente del Instituto de Innovación Abierta y Corporate Venturing existente en el IESE.

Para las pruebas de concepto, Kapita apoyará el proceso de selección de startups a través de su plataforma.

La lista de empresas que participarán en este corporate venturing squad en el sector minorista incluye a Amazon Web Services, Nestlé (España y Portugal), MediaMarkt, Fnac, Kapita, entre otros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 133

Jumpers gana un oro en el Festival Internacional de Comunicación Infantil El Chupete 2021

0

/COMUNICAE/

1639994086 Foto Grupo Premio Chupete 3 Scaled

El Festival está en el ranking de los 30 mejores Festivales de Publicidad del mundo. El pasado 15 de diciembre se celebró la entrega de premios El Chupete 2021 en los Teatros Luchana de Madrid, bajo el lema #GirlPower. En este prestigioso Festival de referencia sobre publicidad infantil Jumpers se ha llevado el Chupete de Oro en la categoría Digital de Web, Apps y Game con la campaña «Dale #Unfollow al Ciberbullying» para Castellana Properties

Con este reconocimiento, en el que se premia tanto el diseño de la web de esta campaña publicitaria como los datos obtenidos en los medios digitales, la agencia sevillana entra en el palmarés de ganadores por todo lo alto en una edición en la que se han presentado más de 150 piezas y han participado agencias del más alto nivel con clientes como Ferrero, Kinder, LEGO, El Corte Inglés, BBVA, CEU&ABC, Plátano de Canarias, Mattel, HERO BABY, FAD, Mediaset, entre otras.

La pieza publicitaria con la que Jumpers que cautivó al jurado del Festival por poner en valor la importancia de concienciar y prevenir el acoso escolar y, de forma específica, el ciberacoso, es una clara apuesta por la comunicación transversal y multicanal en la que se combinan acciones de Street Marketing, mix de medios digitales y convencionales, publicidad en exterior, prensa y revistas especializadas, talleres formativos en colegios, charlas y eventos en Centros Comerciales, etc.

La campaña ha tenido una gran repercusión y los números hablan por sí solos. Más de 1.800 alumnos han recibido formación sobre las claves con las que combatir el ciberbullying de la mano de la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE), entidad que ha colaborado en la campaña. El filtro de Instagram ha alcanzado más de 645.000 usuarios y se ha descargado más de 200 veces desde la web. Mientras que la campaña en Display ha alcanzado a un total de 2.690.000 usuarios.

Por otro lado, se ha logrado una alta repercusión mediática, llegando a más de 370.000 lectores de medios digitales de referencia. Sin olvidar que se han registrado más de 10.000 visitas a la web https://nolosigas.com/ y, gracias al formulario de petición de ayuda que se incluye en la misma, se ha podido dar asistencia a las personas que la han solicitado, poniéndolas en contacto con la los profesionales expertos de la asociación.

Actualmente, Jumpers es la única agencia sevillana que ha ganado un chupete en los 17 años que se viene celebrando el Festival y la única agencia andaluza que ha logrado un chupete de oro en 2021. Para el equipo de Jumpers es todo un privilegio ser uno de los ganadores de un primer premio en este reconocido evento y muestran su agradecimiento por este galardón que se une a los recibidos en años anteriores y entra a engrosar un total de 29 premios – incluyendo 6 premios Anuaria conseguidos el pasado año 2020.

Desde sus inicios en 2014, Jumpers apuesta por la creatividad y la especialización como claves de su éxito y esto, junto con su visión estratégica y su apuesta por un equipo multidisciplinar, ha hecho que en los últimos años se posicione como una de las agencias más reconocidas del panorama nacional y que esté en constante crecimiento, siempre en búsqueda de nuevo talento.

Fuente Comunicae

Notificalectura 132

Mann+Hummel y Norauto, ganadores de los Premios Compromiso Social en la Posventa

0

/COMUNICAE/

Mann+Hummel Y Norauto, Ganadores De Los Premios Compromiso Social En La Posventa

Mann+Hummel y Norauto se han erigido como ganadores de los Premios Compromiso Social en la Posventa, convocados por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO)

Mann+Hummel, con su proyecto “Fabricación de mascarillas para personal sanitario”, lo ha hecho en la categoría “Fabricante de componentes” mientras que Norauto, con su proyecto “Valencia Inserta”, como “Distribuidor de recambios”. Ambos se enfrentaban a 5 finalistas por clasificación.

Fabricación de mascarillas para personal sanitario, por Mann+Hummel
Ricardo Peris, director comercial de Mann+Hummel, recogió el galardón entregado por Beatriz Gómez-Escalonilla, directora del área de empresas de la Fundación SERES y miembro del jurado de los Premios, y que reconocía la labor de la compañía durante la pandemia, al poner en práctica su experiencia en filtración de automoción para producir mascarillas destinadas a sanitarios en la lucha contra la COVID-19.

Valencia Inserta, por Norauto
Recibió el premio Aina Reig, Digital Learning del Dpto. de Aprendizaje y Desarrollo del Talento de Norauto, de manos de Beatriz Sánchez Guitian, directora general de la Fundación máshumano y miembro del jurado de los Premios. El proyecto galardonado enfocaba su servicio social al compromiso de mejora de la empleabilidad de personas a través de programas de inserción, orientación laboral y formación en el área de la automoción.

Finalistas
La categoría “Fabricante de componentes” ha contado además con dos finalistas premiados: Atressa, con su proyecto “Primera señal luminosa V16 fabricada en España” y Lizarte, con su proyecto “Damos la cara por un mundo mejor”. Ambos otorgados por José María Macías, director de Digital Solutions de ESIC y miembro del jurado.

Los “Distribuidores de recambios” finalistas que se han alzado con el galardón han sido: Grupo Driver, con su proyecto “Calendario de la España Vacía” y Corporación Jiménez Maña, con su proyecto “Voluntariado corporativo: la magia de darse a los demás”; cuyos trofeos han sido entregados por la presidenta del Consejo de la Fundación haz, María López-Escorial y miembro del jurado.

Premios honoríficos
En el evento también se ha procedido a la entrega de los cuatro galardones honoríficos que reconocían de forma especial la excelente labor desarrollada por las siguientes personas e instituciones durante los meses más duros de la pandemia:

  • Antonio Zapatero, ex director del hospital provisional de IFEMA, hoy Viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, y Eduardo López Puertas, director general de IFEMA, por su gestión y determinación para la creación y puesta en marcha en tiempo récord de un hospital en las instalaciones feriales para la lucha contra la COVID-19.
  • Confederaciones de Talleres CETRAA y CONEPA como agradecimiento al trabajo realizado por los centros de reparación que fueron considerados como servicios esenciales desde el primer momento para poder atender las necesidades de los vehículos de los servicios de emergencia, transporte de mercancías, etc.

Los reconocimientos de honor han sido entregados por José Luis Bravo, presidente de ANCERA, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO.

Los galardones se han entregado en la Sala Retiro de IFEMA a las 13:00h del 16 de diciembre, con la asistencia de más de 130 invitados. El acto, dirigido por la presentadora Marta Solano, ha contado además con las intervenciones de David Moneo, director de Salones de Automoción de IFEMA, apertura de Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, y la clausura de José Luis Bravo, presidente de ANCERA.

Tras el evento, ha tenido lugar la tradicional comida de Navidad ofrecida por Motortec, en colaboración con ANCERA y SERNAUTO.

Sobre los Premios
Los Premios “Compromiso Social en la Posventa”, convocados por ANCERA y SERNAUTO, nacen con el propósito de impulsar y contribuir a que las compañías del sector continúen situando el compromiso social como motor hacia una nueva economía verde, digital e inclusiva.

La primera edición de estos galardones, que cuenta además con el apoyo de Motortec, se ha enfocado en el Compromiso Social, valorando proyectos que hayan causado impacto positivo en las personas del sector y ciudadanos en general. Para ello, se han valorado aspectos tales como el impacto generado, la vinculación al negocio, la perdurabilidad de la iniciativa y su carácter innovador.

Fuente Comunicae

Notificalectura 131

Fusión de Castro y González, el ibérico 100×100 bellota que desafía lo convencional

0

/COMUNICAE/

1639947354 Jamon Fusion Bellota En Jamonero

Son solo 1.500 piezas fruto de cuatro elementos básicos: innovación, cabaña propia, la dehesa y la combinación de los climas de Guijuelo y de la Sierra de Huelva

«En Castro y González nos basamos en la tradición para alcanzar la innovación. Apostamos por el I+D, sobre todo en el ámbito de la curación del jamón. Y fruto de nuestras investigaciones nació el Jamón Fusión. El primer lanzamiento lo hicimos con la añada 2015 de un jamón 75% ibérico que se curó en la Sierra de Huelva y en Guijuelo. Hoy os presentamos la evolución de ese primer proyecto: el jamón Fusión 100% Bellota 2018″.

Fusión 100% Bellota es hijo de Castilla y Andalucía, Guijuelo y la Sierra de Huelva, territorios con climatologías bien diferenciadas: Guijuelo presume de veranos cortos, cálidos, secos y mayormente despejados y sus inviernos son muy fríos, secos y parcialmente nublados. La Sierra de Huelva, presenta particulares condiciones climáticas con abundantes precipitaciones favorecidas por su especial orientación orográfica. Los veranos son largos, muy cálidos, y despejados y los inviernos son cortos, fríos y parcialmente nublados.

Esta mezcla de condiciones climáticas unidas a la cabaña propia y los dos periodos de secado en las bodegas de Guijuelo y posteriormente en la Sierra de Huelva, son los elementos principales que confieren a Fusión 100% su carácter dulce y suave de sal que se une a un buqué profundo y largo en el paladar. Los cerdos ibéricos de genética propia nacen en libertad y excepto los tres primeros meses, pasan su vida (15 meses) en el campo libremente, alimentándose de todo lo que la dehesa aporta a su dieta, como bellota, pastos y cereales naturales. Se crían en las fincas de Tejeda y Montellano (Salamanca), pertenecientes a la propiedad, y con una extensión de 1500 hectáreas donde cada animal dispone de 2 hectáreas. El jamón pasa los 12 primeros meses de secado en Guijuelo, a una temperatura media de 14ºC y una humedad de 70%. El frío seco del invierno y los veranos calurosos y secos de Salamanca permiten extraer la humedad desde el inicio del proceso. Este cambio de temperaturas hace que se precise menos sal, obteniéndose un jamón natural y dulce. En camiones isotermos, los jamones se trasladan a la Sierra de Huelva, a una bodega donde se completa el secado durante 36 meses más a una temperatura media 20ºC y una humedad de 80%. Esta segunda fase provoca mayor intensidad y un mayor recuerdo en el paladar. Los jamones regresan a Salamanca donde permanecen varios días en bodega hasta su comercialización. De este primer lanzamiento se podrá disponer de un total de 1500 piezas, todas ellas en formato “pata”. Nace en Salamanca, donde inicia una curación delicada y sutil. Y en su viaje hasta la Sierra de Huelva se vuelve complejo y profundo. No es del Norte ni del Sur; ni de Salamanca ni de Huelva. Es una recombinación actualizada de la mejor tradición. Es un Jamón de Bellota 100% Ibérico, con más tiempo de curación y en instalaciones mejoradas, y todo ello ofrece un sabor sorprendente, elegante y refinado para una experiencia nueva.

La cata
La montanera se caracterizó por precipitaciones irregulares en la dehesa, con un predominio del fruto de la encina sobre el de alcornoque. Al abrir un jamón 100% Fusión lo primero que llama la atención es su grasa, que va de un color blanco roto al rosáceo, y presenta una consistencia blanda, untuosa y fresca, y con recuerdos a bosque mediterráneo. El jamón presenta un color oscuro que es fruto de las temperaturas más elevadas que se producen en la Sierra de Huelva, lo que provoca que sude más y, como consecuencia, avance su curación. También el aroma se hace más intenso y profundo debido a la humedad y al calor de la sierra. Por el contrario, la curación lenta y las temperaturas bajas que se dan en Guijuelo permiten obtener un sabor más profundo e intenso. Al afrontar la cata, se observa cómo en partes como el jarrete se encuentran recuerdos a bellota mientras que en la punta sobresalen aromas de óptima curación y recuerdos a monte bajo. Hay que señalar que la curación y sellado con poca sal que se realiza en Guijuelo garantiza no sólo un punto bajo de sal, sino también la máxima expresión de los aminoácidos convertidos en puntas dulces. La complejidad y múltiples matices que muestra Fusión se deben a la influencia atlántica.

La Dehesa en la mesa
Para la presentación el equipo de Zalacaín ha desarrollado una propuesta gastronómica armonizada con los champagnes de la Maison Taitttinger. Se abrió el aperitivo con Salchichón de bellota ibérico natural de Castro y González y las Croquetas de jamón CyG regado con Taittinger Brut, que también se sirvió con el Corte de Foie con esencia de jamón y su reducción. A continuación, Huevo escalfado, capuchina de champiñón, jamón y setas con Taittinger Brut Prestige Rose y el Atún con papada ibérica y migas de marisco y el champagne de finca Les Folies de la Marquetterie. El novedoso champagne Taittinger Prelude acompañó al Wellington de cerdo ibérico con salsa de cinco pimientas. Y el toque dulce fue el Canalón de chocolate con mousse de mascarpone y crema de Yozu que armonizó con la nueva añada de Comtes de Taittinger 2011

Sobre Taittinger
Taittinger es una bodega familiar fundada en el año 1734. Está localizada en Reims, en la región de Champagne, en Francia. El carácter familiar de Taittinger, una de las pocas casas de champagne que todavía lleva el nombre de sus propietarios, se entiende en la bodega como la mejor demostración de su búsqueda permanente de la más alta calidad y del total respeto por la tradición. Taittinger es propietaria en Reims de la casa de los Condes de Champagne. El más famoso de esos Condes, Teobaldo IV, trajo de oriente a la vuelta de sus cruzadas el varietal Chardonnay cuyas uvas blancas tienen fama para la obtención de vinos de excepcional finura y ligereza.

Las cavas Taittinger, situadas bajo la abadía de San Nicasio, destruida durante la revolución francesa, fueron excavadas durante la época galorromana y ampliadas por los monjes durante el siglo XIII para guardar los vinos de champaña que comercializaban los benedictinos. Hoy son Patrimonio de la Humanidad.

Fuente Comunicae

Notificalectura 130

"Cártel del coche": cómo reclamar sin riesgos, sin gastos y con 100 euros por adelantado para el afectado

0

/COMUNICAE/

Si se compró un coche entre 2006 y 2013 tal vez se pagó más por el vehículo y se tenga derecho a una indemnización. La nueva iniciativa Compensación del Coche ofrece a los afectados por el «cártel de los coches» la mejor solución para recuperar el sobreprecio pagado por sus vehículos, sin asumir riesgos ni afrontar gastos y con la opción de recibir 100 euros por adelantado. Comprobar si el coche está afectado en su web: https://compensaciondelcoche.es/

Dos firmas líderes en reclamaciones contra cárteles a nivel nacional y Europeo se encuentran detrás de Compensación del Coche: Redi Abogados, el único bufete de España dedicado exclusivamente a reclamaciones de daños derivados de infracciones del derecho de la competencia, y Cartel Damage Claims (CDC en sus siglas en inglés), el líder europeo en la obtención de compensaciones para las víctimas de cárteles que cuenta con más de 20 años de experiencia.

Compensación del Coche ofrece el modelo de reclamación conocido como “agrupación de reclamaciones por daños”, el cual cosecha grandes éxitos en Europa y ahora desembarca en España.

Este innovador modelo, ofrecido únicamente por Compensación del Coche en España, se diferencia de otros porque el afectado:

Transfiere los derechos de la reclamación, incluyendo todos los riesgos y la gestión de la totalidad de la misma ante los tribunales. Únicamente de esta forma, el afectado no se verá arrastrado a un procedimiento judicial de gran complejidad.

Tiene la opción de recibir 100 euros por adelantado, independientemente del resultado de la reclamación.

No asume ni riesgos ni tampoco gastos durante todo el procedimiento judicial.

Se agrupa con muchos otros afectados, beneficiándose así de más recursos dedicados a su reclamación que si lo hiciera de forma individual.

Cuenta con los mejores expertos internacionales para optimizar la cuantía de la compensación y aumentar la probabilidad de éxito.

Andoni De la Llosa, socio de Redi Abogados y portavoz de Compensación del Coche, afirma: “Tenemos un amplio conocimiento y experiencia en las reclamaciones contra cárteles y vamos a llegar hasta el final. Ofrecemos una solución óptima para particulares y empresas que buscan recuperar el sobreprecio pagado por sus coches, sin tener que participar en un procedimiento judicial, ni asumir riesgos ni afrontar gastos”.

¿Por qué es importante que Compensación del Coche asuma la representación ante los tribunales en su propio nombre y no en el del afectado?
La oferta de Compensación del Coche aporta tranquilidad y certeza al afectado, ya que consiste en adquirir su derecho de reclamación ante los tribunales. De esta forma, la totalidad del riesgo y los gastos son asumidos por Compensación del Coche y el afectado no tendrá ni siquiera que participar en el procedimiento judicial.

“No estamos ante un mero trámite burocrático, sino ante un proceso judicial complejo que puede alargarse hasta cinco años, o incluso más», responde Andoni De la Llosa, y continúa, “con nuestro modelo evitamos que el afectado se vea involucrado a título personal, es decir, con su nombre y DNI, en un procedimiento judicial de gran complejidad. Además, al adquirir los derechos de la reclamación, nosotros asumimos todos los riesgos y gastos, sin letra pequeña y sin sorpresas”.

Adelanto de 100 euros al cliente y reparto de la indemnización total
En caso de ganar la reclamación, Compensación del Coche es la única iniciativa que reparte con el cliente todas las cuantías: la indemnización final, incluyendo intereses y costas.

Además, esta iniciativa da un paso más y ofrece la opción de adelantar 100 Euros a sus clientes. Este importe se desembolsa antes de comenzar el proceso de reclamación y no depende del resultado final. Toda la información se encuentra en su web: https://compensaciondelcoche.es/

Sin riesgos ni gastos adicionales
La iniciativa Compensación del Coche garantiza que no habrá sorpresas indeseadas, como las de pagar las costas procesales en el caso de perder el juicio, ni gastos adicionales, como los costes de abogados, peritos económicos, procuradores o de otorgamiento del poder de representación ante notario.

Los mejores expertos para aumentar la cuantía y las probabilidades de éxito
Una pieza fundamental para ganar la reclamación es el informe del perito económico. La iniciativa Compensación del Coche trabajará con economistas de reconocido prestigio internacional que realizarán un estudio pormenorizado siguiendo las mejores prácticas internacionales y las recomendaciones de la Comisión Europea y, todo esto, sobre la base de la experiencia adquirida a lo largo de más de veinte años, para así optar a la máxima indemnización posible y aumentar las probabilidades de éxito.

Comprobar si el vehículo está afectado por el cártel
Se puede rellenar un formulario en la web Compensación del Coche para saber si el vehículo que se compró cumple los requisitos y si se puede reclamar una indemnización.

También se pueden consultar dudas a través de su call center en el número gratuito 910 203 721, entre las 12 del mediodía y las 9 de la noche, o a través de su email: atencion@compensaciondelcoche.es

Sobre las firmas detrás de Compensación del Coche
Cartel Damage Claims (CDC)
es el líder europeo en la obtención de compensaciones para las víctimas de cárteles que cuenta con más de 20 años de experiencia. Es conocido por haber concluído con éxito la primera reclamación contra un cártel a gran escala en Europa, el de los fabricantes de cemento en Alemania, allanando el terreno para que muchos otros colectivos puedan reclamar en toda Europa.

Redi Abogados es una firma de abogados expertos en grandes litigios y reclamaciones contra cárteles. Cuentan entre sus casos de éxito con la agrupación de 1.126 ganaderos afectados por el cártel de la leche o la compensación a los propietarios de flotas de camiones, entre otros muchos casos anti-cárteles en España.

La iniciativa Compensación del Coche cuenta con el respaldo de Nivalion, el principal proveedor de financiación de litigios en Europa.

Sobre el modelo de éxito: “agrupación de reclamaciones por daños”
Su innovador modelo, ofrecido únicamente por Compensación del Coche en España, consiste en:

Adquirir los derechos de reclamación del cliente, evitando que éste se vea involucrado en un procedimiento judicial de gran complejidad en su nombre.

Adelantar 100 euros al cliente, independientemente del resultado de la reclamación, y cobrar sólo cuando el afectado ha obtenido una compensación.

Asumir todos los riesgos y gastos del cliente, sin letra pequeña ni sorpresas.

Representar al máximo número de afectados para tener más información e invertir más recursos en la reclamación.

Contratar a los mejores expertos externos para optimizar la cuantía de la compensación y la probabilidad de éxito.

Más información
Una breve presentación sobre Compensación del Coche, información sobre el portavoz y «qué te puedes creer – y qué no – sobre las reclamaciones del cártel de los coches» (ver este enlace).

Compensación del Coche en los medios:

«Cartel Damage Claims, el gigante de las reclamaciones por daños desembarca en el cártel de coches español con Redi Abogados como socio» ConfiLegal.

Fuente Comunicae

Notificalectura 129

Martín Verdán nombra los 5 mejores lugares de la India para aprender yoga

0

El yoga es una práctica ancestral que no ha dejado de ganar adeptos desde sus orígenes. Como consecuencia, la cantidad de lugares donde practicar esa disciplina ha aumentado de forma exponencial.

De todos modos, encontrar centros donde se pueda llevar a cabo de forma totalmente genuina puede ser complejo. Por este motivo, Martín Verdán, yogui y experto en meditación, ha publicado en el espacio especializado Yogateca un ranking con los cinco mejores centros de yoga en la India, donde se originó esta ciencia. Se trata de las instituciones que poseen los más prestigiosos programas de formación para convertirse en un profesor experto, al lado de los grandes maestros.

Los cinco mejores centros de yoga en la India para llevar la práctica a otro nivel

Según Verdán, la India es el mejor sitio para formarse como profesor de yoga gracias a la poderosa cultura que existe sobre esta ciencia y la manera de transmitirse durante generaciones. De los numerosos ashrams que ofrecen programas de formación decidió seleccionar los cinco que, a su juicio, son los de mayor calidad.

El primero en su lista es el centro de yoga Isha, ubicado al sur de la India. Visitado por miles de personas cada semana en busca de paz interior, posee un programa llamado Inner Engineering. Se trata de un proceso que combina el yoga y la meditación en un programa de siete días.

El segundo en el ranking de Verdán es el Centro Internacional de Yoga Kavaalya, ubicado en el estado costero de Goa. Este ofrece un entorno propicio para la enseñanza y tiene un excelente programa para la formación de profesores. Le sigue la Escuela de Yoga Parmarth Niketan, que posee una ubicación excepcional, entre el río Ganges y el imponente Himalaya. Destaca por sus actividades diarias y prestigiosos programas de yoga, meditación y gestión de estrés, entre otras ciencias.

Estrictas rutinas diarias y completos programas de formación

En el cuarto lugar Verdán posiciona el Centro Internacional de Educación e Investigación del Yoga. Situado en la localidad de Pondicherry, el ICYER como también se le conoce, posee muy fuertes rutinas diarias que ponen a prueba la fortaleza espiritual. La gente convive con sus maestros y aprende posturas y el estilo de vida yóguico.

En el quinto lugar está la Escuela de Yoga de Bihar, fundada en el año 1963 y una de las más tradicionales de la lista. Su programa de formación es un compendio de prácticas ancestrales orientadas al desarrollo personal. Su rigurosa rutina comienza a las 4 de la madrugada con un programa de prácticas que se extiende durante dos horas. Después y durante todo el día le siguen actividades tántricas, yóguicas y vedánticas.

Algo en común que tienen estos sitios es que cuentan con programas exigentes que solo pueden interiorizar las personas que buscan alcanzar un nuevo nivel. Para eso tienen que tomar muy en serio el yoga. Tal y como afirma Verdán tras su experiencia en el país, cada lugar ofrece una experiencia particular, pero ninguna deja indiferente a quien la vive.

Aspel denuncia la «expulsión» de una de sus asociadas en unas clínicas de Bilbao

0

La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) ha denunciado la «expulsión», a partir del 1 de enero, de una de sus empresas asociadas de las clínicas Virgen Blanca y Zorrotzaure de IMQ en Bilbao, fecha en la que la compañía ha decidido empezar a ejecutar el servicio «por medios propios en su beneficio y rescindir el contrato de las 84 trabajadoras encargadas del mismo».

En un comunicado, la patronal ha asegurado que la compañía, de acuerdo con las legislaciones española y europea, debe «garantizar sin excepciones la continuidad en las relaciones laborales y el mantenimiento de los puestos de trabajo, al tratarse este de un supuesto de sucesión de actividad, con autonomía y sustantividad propias, y por ello, con independencia de quien sea el empleador que la realice».

Además, Aspel insiste en que el Grupo IMQ carece del «volumen de personal propio» que tenga la condición de limpiador y, por tanto, «no puede asumir la realización de dicho servicio con su personal actual».

Aspel cree que la decisión de IMQ de internalizar el servicio de limpieza «vulnera los derechos» de las trabajadoras que llevan prestando dicho servicio «más de 15 años en la mayoría de los casos». En este sentido, insta a IMQ a garantizar la continuidad en las relaciones laborales y el mantenimiento de los puestos de trabajo.

Por último, Aspel ha insistido en que, como patronal representante de la mayoría del sector de limpieza, seguirá denunciando las «malas prácticas en la contratación del servicio por subastas y recortes», así como «una internalización del servicio de la limpieza mal entendido sin recursos para llevarlo a cabo».

«No podemos recibir aplausos por ser esenciales y, a los dos minutos, reducir de forma vertiginosa el servicio y decir que no afecta a la higiene y desinfección, cuando la realidad es que se persiguen ahorros independientemente de la calidad», ha concluido el presidente de Aspel, Juan Díez de los Ríos.

Ibiza Luxury Destination brinda porque ‘El lujo es estar en Ibiza’

0

El mediodía del viernes día 10 de diciembre de 2021 tuvo lugar el brindis de navidad del club de producto de Fomento del Turismo, Ibiza Luxury Destination, en el Gran Hotel Montesol organizado por NM Events in Ibiza.

Gracias a esta iniciativa por parte de Nuria Moreno, presidenta de Ibiza Luxury Destination y CEO y fundadora de NM Events in Ibiza (miembro socio también de este club de producto), tuvieron el placer de reunirse todos los socios que además contaron la presencia de Alejandro Sancho (presidente de Fomento del Turismo) y de distintas personalidades políticas como Vicent Marí (Presidente del Consell d’Eivissa), Juan Miguel Costa (Director Insular de Turismo) y Desirée Ruíz (Concejala de Turismo y Comercio d’Eivissa); entre otros.

Nuria Moreno quiso agradecer a todos y a cada uno de los miembros socios el esfuerzo realizado y la perseverancia puesta en este año 2021, año que menciona «haber sido un año muy complicado para todos los sectores, pero sobre todo para el de la hostelería por las restricciones impuestas por pandemia del COVID-19», además de querer animarles a seguir formando parte de esta asociación cuyo objetivo es promocionar la isla como destino de lujo y así lo dice su eslogan: “El lujo es estar en Ibiza”. 

Además de estas palabras de agradecimiento, la presidenta quiso anunciar que, de nuevo, este año estarán presentes en Fitur 2022 con el fin de presentar las nuevas acciones del verano el día 20 de enero en el Bless Hotel Madrid para los medios de comunicación y las agencias de Luxury y, a su vez, presentar el vídeo promocional.

Crece un 159% la facturación de antigripales y 210% los productos contra la tos frente a noviembre de 2020

0

Los tres productos farmacéuticos con mayor facturación en el mes de noviembre son antigripales/anticatarrales, productos para la tos y cuidado oftálmico, según la Evaluación del Mercado Farmacéutico en España de IQVIA.

Durante este mismo mes, en cuanto al crecimiento, destaca especialmente la gran evolución de antigripales/anticatarrales (+159,3%), productos para la tos (+210,5%) y productos para la faringe (+124,5%) respecto a noviembre 2020.

Sin embargo, estas categorías del mercado respiratorio presentan crecimientos negativos para el periodo comprendido entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021 frente al mismo periodo del año anterior.

En noviembre, algunos productos del mercado respiratorio como antigripales/anticatarrales, productos para la tos y productos para la faringe, así como algunos productos de nutrición infantil, continúan alcanzando comportamientos prepandémicos.

Los test de antígenos COVID-19 es la clase que presenta un mayor crecimiento durante el mes de noviembre y en el acumulado de los últimos doce meses. Sin embargo, las mascarillas (contenidas en las clases 57E y 57K) decrecen a doble dígito durante este mes (frente a noviembre de 2020).

El mercado farmacéutico actual en España crece en valores (+2,2%) y decrece en unidades (-1,5%) en lo que llevamos de año. El mercado de prescripción crece en valores (+3,8%) y en unidades (+2,4%) en lo que llevamos de año. Para el acumulado de los últimos 12 meses crece en valores (+3,6%) y en unidades (+2,0%).

Los productos antidiabéticos y los agentes antitrombóticos son las clases del Sistema de Clasificación Anatómica (ATC) con mayor facturación en el acumulado de los últimos 12 meses y durante el mes de noviembre.

Por otro lado, las categorías que acumulan mayor decrecimiento en valores en el acumulado de los últimos 12 meses son productos COPD (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), antiasmáticos y los agentes modificadores de los lípidos.

El mercado de Consumer Health (CH) (incluyendo geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes procedentes de fabricantes que no operan en España) tiene un comportamiento negativo tanto en valores (-1,7%) como en unidades (-8,0%) en lo que llevamos de 2021. Para el acumulado de los últimos 12 meses, decrece en valores (-0,8%) y en unidades (-5,9%).

Sin embargo, debido a la mejora de la pandemia COVID-19 durante estos últimos meses, excluyendo geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes procedentes de fabricantes que no operan en España, el mercado tr adicional de Consumer Health (CH) presenta un crecimiento en valores (+1,7%) y una tendencia casi plana en unidades 0,5%) en lo que llevamos de año.

El segmento OTC tiene una cuota de mercado de CH del 36,3% y se mantiene (+0,0%) en valores en el evolutivo de los últimos 12 meses. La clase de analgésicos generales crece a doble dígito durante este mes (frente a noviembre de 2020).

El segmento de Personal Care (PEC) presenta una cuota de mercado de CH del 24,0% y decrece en valores (-4,3%) durante los últimos 12 meses. Productos especiales de cuidado facial de la mujer, que presentan crecimientos positivos a doble dígito durante este mes frente a 2020, y productos específicos de cuidado del pelo son las clases con mayor facturación durante el mes de noviembre. Sin embargo, la categoría de solares es la clase que más crecimiento experimenta: un 36 por ciento en valores, comparado con noviembre 2020.

El Rey emérito da negativo en la PCR efectuada tras el contagio de Nadal

0

El Rey emérito ha dado negativo en la PCR que se ha realizado después de que se haya sabido que el tenista Rafael Nadal, con el que estuvo el viernes, se ha contagiado de COVID-19, según han informado fuentes de Casa Real.

Desde Zarzuela habían informado previamente de que Don Juan Carlos, que vive en Abu Dhabi desde agosto de 2020 y fue allí donde estuvo con Nadal, «se encuentra bien» pero se iba a realizar un test para verificar si se había contagiado.

El tenista ha anunciado este lunes que ha dado positivo por COVID-19 en la PCR que se ha realizado a su regreso a España tras participar en el trofeo de Abu Dhabi, donde se vio el viernes con Don Juan Carlos.

Según ha explicado en Twitter, «tanto en Kuwait», donde viajó primero, «como en Abu Dhabi pasamos controles cada dos días y todos resultaron negativos». El último de ellos, ha precisado, fue el viernes y recibió el resultado el sábado.

Fue precisamente el viernes cuando se produjo su contacto con Don Juan Carlos con quien, según informó ‘El Mundo’, mantuvo incluso una cena. El Rey emérito acudió a ver el partido de la semifinal del Mubadala World Tennis Championship en el Centro Internacional de Tenis Zayed Sports City de Abu Dabhi.

«Estoy pasando unos momentos desagradables pero confío en ir mejorando poco a poco», ha precisado Nadal, que está «confinado en casa» y ya ha informado del resultado del tes «a las personas que han estado en contacto conmigo», entre los que a priori estaría el antiguo monarca.

Don Juan Carlos, que el próximo 5 de enero cumple 84 años, reside desde agosto de 2020 en Emiratos Árabes Unidos, donde habría recibido las correspondientes vacunas contra la COVID-19, sin que se sepa si también ha recibido ya la tercera dosis de refuerzo.

La noticia del positivo de Nadal, al que habría que considerar como un contacto estrecho debido a que ambos estuvieron juntos sin mascarilla en un espacio cerrado, se produce en plena especulación por su posible regreso a España, ahora que su panorama judicial parece mucho más despejado, aunque por el momento no hay fecha prevista.

Estos son los usos que le podemos dar a las cáscaras del limón

El limón es una fruta cítrica, perfecta para aliñar pescados, para utilizar en la repostería o acompañar con refrescos. En la cocina conocemos sus usos que son variados y muy disfrutables.

Sin embargo, el limón es mucho más aprovechable que eso. Y es que, el fantástico alimento sirve para multitud de tareas que nada tienen que ver con su uso gastronómico. Muchos de ellos tienen que ver con su cáscara ¿Sabes cuáles son? Descúbrelos en el siguiente artículo.

Ambientador

Ambientador Limon

Pero si el limón es muy útil para limpiar, también lo es para aromatizar el ambiente de tu casa. Y es que, el limón tiene un olor característico que se utiliza en muchos productos de limpieza para darle frescor al olor del producto en cuestión.

Haz tu propio ambientador con la cáscara de un limón, bicarbonato y vinagre. Deberás de hervir la cáscara de la fruta y añadirle el bicarbonato y el vinagre. Mezclarlo bien y ponerlo todo en un pulverizador. Ya tienes tu ambientador.

Azúcar con sabor a limón

Azucar Limon

Mezcla la ralladura de un limón grande con dos a tres tazas de azúcar. Revuelve bien y deja que se seque un poco durante una hora. La ralladura liberará sus aceites naturales y estos serán absorbidos por el azúcar, tomando así sabor.

Con ella puedes usarla en tus recetas y realzar el sabor de tus comidas. La realidad es que se trata de una forma muy práctica y sencilla de aportarle un sabor especial a tus comidas gracias a este ingrediente.

Fuera mal olor de la basura

Mal Olor Basuras

Si la basura molesta en casa por culpa de su mal olor y no puedes tirarla por el motivo que sea (en algunos países solo puedes tirar la basura en días concretos), no te preocupes, como siempre, utiliza limón.

Pon, tanto por debajo como por encima de la bolsa, dos cáscaras de limón. Esto atenuará de manera muy considerable el mal olor que hasta entonces transmitía.

Repelente

Así Puedes Sacarle Todo El Jugo Al Limón

Además, el limón también sirve para espantar algunos insectos. En este caso, para decirle adiós a los insectos que de vez en cuando se pasean por tu cocina.

Coloca pequeñas tiras de cáscara de limón en los umbrales, los bordes de las ventanas o cerca de los agujeros por donde puedan entrar las hormigas. Esto también sirve para alejar a las cucarachas y las pulgas.

Colorante natural

Colorante Limon

Por otra parte, el limón por sus propiedades naturales es un colorante natural. Si quieres teñirte el pelo evitando toda contaminación de productos químicos, utiliza el limón. En este caso no necesitaremos la cáscara.

Para hacerlo deberás añadir el zumo de dos limones a un litro de agua. Una vez a la semana limpia tu cabello con esta agua y procura que se seque al sol. Su acción hará que aparezcan reflejos dorados en tu pelo.

¿Nuevo detergente?

Limon Detergente

Ya no compres más detergentes repletos de químicos. Utiliza el limón. Como lo oyes, y es que, frotando el limón en tus utensilios de cocina como los cuchillos, tenedores, cucharas, entre otros, y luego pasando agua por encima, verás que el limón es un detergente natural.

Para hacerlo, coloca un puñado de cáscaras de limón en un frasco y agrega vinagre blanco. Tapa la mezcla y déjala reposar por dos semanas. Cuela el líquido y añade agua (media parte de agua por cada media parte de mezcla). Úsalo como limpiador multipropósito, es excelente para desinfectar y desengrasar.

Limpieza de acero inoxidable

Limpieza Limon

¿Tienes que hacer la loza y no sabes cómo quitar las manchas de grasa? Una solución natural y fácil es la que te ofrece aquella fruta amarilla que tienes en la nevera.

Para limpiar tus ollas, haz una pasta a base de sal o bicarbonato de sodio con jugo de limón. Cubre el área del acero inoxidable que quieres limpiar. Espera cinco minutos y después enjuaga con agua caliente. Verás que la grasa ya no está.

Limpia grasas

Limpiagrasas Limon

Y es que, el limón es un fuerte limpia grasas. Incluso aquella que se incrusta en la extracción de tu cocina es eliminable gracias al limón.

Aplica esta mezcla allá donde veas grasa y di adiós a ese problema. El limón será tu mejor ayudante para las tareas de casa.

Limpiador de suelos

Limpiador De Suelo Limon

Esta fruta también es ideal para limpiar tu suelo. En el cubo de la fregona, echa agua caliente y el zumo de varios limones.

Después, prepárate para limpiar el suelo de tu piso. Notarás que no solo es efectivo, sino que además deja un olor fresco y suave en el hogar.

Fuera malos olores de la nevera

Olor Nevera

El limón sirve para todo. ¿Huele mal tu nevera? Aplica en sus baldas con la ayuda de una esponja un poco de zumo de limón. Deja que repose durante una hora y los malos olores de la nevera se habrán ido para siempre.

Muchas veces nos dejamos algunos alimentos que contaminan el olor de nuestra nevera. Con el limón, resuelve en problema de una manera eficaz y sencilla. También puedes colocar una cáscara de limón con el fin de que absorba el hedor de los alimentos.

Palma sólo podrá recibir 3 cruceros/día a partir de 2022

0

Palma sólo podrá recibir un total de tres cruceros al día a partir del próximo año, y únicamente uno de ellos podrá tener una capacidad superior a los 5.000 pasajeros, gracias al «acuerdo histórico» alcanzado este lunes en Hamburgo (Alemania) entre el Govern y las principales navieras que operan en la comunidad con el objetivo de regular la llegada de cruceros a la capital balear.

De esta forma, las Islas se convierten en el primer destino nacional en lograr un compromiso de este tipo, que será efectivo el próximo año, cuando el puerto de Palma recibirá un 14,5 por ciento menos de escalas que en 2019.

Este acuerdo se ha producido tras dos años de negociaciones y contactos entre ambas partes y después de una reunión a la que han asistido, por parte del Govern, el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, y la directora general de Turismo, Rosana Morillo, mientras que por parte de las navieras, han estado presentes los máximos responsables de CLIA, Costa Cruceros, MSC Cruceros, TUI Cruises, Royal Caribbean y Marella Cruises.

Ambas partes han destacado la importancia de este acuerdo de colaboración para fijar un límite sostenible en las llegadas al puerto de Palma. El acuerdo implica que en 2022 únicamente coincidirán en Palma el mismo día un megacrucero y otros dos buques de menor tamaño, lo que supondrá una reducción efectiva en el número de escalas que se trasladará también al número de visitantes.

De esta forma, el año que viene llegarán al puerto de Palma 460 embarcaciones con capacidad para más de 500 pasajeros, frente a las 538 que lo hicieron en 2019, un 14,5 por ciento menos.

Si se contabiliza el total de buques, incluidos los de una capacidad inferior a los 500 pasajeros, las escalas previstas en Palma para el año próximo serán 518, frente a las 594 de 2019, lo que supone también una reducción del 13 por ciento.

ACUERDO PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS

Se trata de un acuerdo para los próximos cinco años, y pese a que las reservas de atraque en el puerto de Palma de 2022 están ya en su mayoría solicitadas y concedidas, tanto el Govern, como las navieras, han pactado, de cara al próximo año, fijar una serie de días excepcionados en este acuerdo, que serán menos de 20, respetando así las escalas ya firmadas.

Únicamente durante esas jornadas podrán atracar un máximo de cuatro buques, después de que desde el sector, del que el Govern ha destacado su «gran voluntad negociadora», se haya hecho un esfuerzo por reprogramar sus operaciones para cumplir con las directrices.

Además, en 2023 ya no habrá días excepcionados, por lo que no se podrá exceder el número máximo de cruceros por día pactados. Al mismo tiempo, no se podrán superar los 8.500 cruceristas diarios en cómputo semanal en Palma, por lo que las llegadas deberán ser siempre inferiores a esta cantidad.

NEGUERUELA: «LÍMITE REAL A LA LLEGADA DE CRUCERISTAS»

Tras el encuentro, Negueruela ha celebrado el acuerdo, que se traducirá en «una reducción del 13% en las escalas previstas para 2022 en Palma, la primera vez que se decrece en este sector de forma pactada». «Supone fijar por vez primera un límite real a la llegada de cruceristas a Palma, algo que no hubiera sido posible sin la voluntad del sector», ha valorado el conseller al tiempo que ha agradecido a las navieras, especialmente a la patronal CLIA, que hayan entendido las peculiaridades de las Islas, así como las especificidades de Palma, algo fundamental para lograr el acuerdo, que permitirá, gracias a este trabajo conjunto, mejorar el destino.

Asimismo, Negueruela ha destacado que el acuerdo no se limita únicamente a las llegadas, ya que abarca también aspectos medioambientales. Las navieras están dispuestas a continuar con sus políticas y esfuerzos en esta materia, lo que redundará en una mayor sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.

Concretamente, el sector intensificará su trabajo en todos los aspectos relacionados con el ‘Blue flag’, el esfuerzo que hacen por mejorar los estándares medioambientales y la sostenibilidad.

Una vez cerrado el acuerdo en torno a las llegadas, ambas partes se han dado un plazo para establecer las medidas medioambientales que acompañarán a este compromiso, que se presentarán de manera conjunta en las próximas semanas.

La vulnerabilidad Log4shell ya afecta a más de 3.000 millones de sistemas, según Marsh

0

La vulnerabilidad cibernética Log4shell ya afecta a más de 3.000 millones de sistemas, según la firma Marsh, que ha elaborado una lista de recomendaciones para mitigar su impacto.

La vulnerabilidad se sitúa en una herramienta de registro de código abierto de Apache/Java, denominada Log4j2, que se utiliza en servidores en la nube y en el software empresarial de todos los sectores, según un comunicado.

En caso de conseguir aprovechar la vulnerabilidad, los atacantes podrán acceder a terceros a las redes internas, con el consiguiente riesgo de pérdida de datos, despliegue de ransomware u otros programas maliciosos, además de la posibilidad de extracción de información.

Esta vulnerabilidad puede aprovecharse fácilmente y permite la ejecución remota de código sin autenticación, es decir, los actores de la amenaza pueden controlar totalmente los servidores afectados. Los sistemas y servicios que utilizan ciertas versiones de la herramienta pueden verse afectados por esta vulnerabilidad.

La responsable de Ciberseguridad y Resiliencia Empresarial de Marsh España, Nelia Argaz, ha advertido que esta afecta a aspectos utilizados por organizaciones como Apple, Amazon, Google o Twitter, entre otras.

Entre las recomendaciones de la firma, se encuentra: usar herramientas de escaneo para comprobar los ‘softwares vulnerables’, actualizar las implementaciones de log4j, asegurarse que la tecnología de seguridad está bloqueando los puntos comprometidos o supervisar los archivos de registro, entre otros.

Minuto de silencio en el Parlamento cántabro por el «vil asesinato machista» de la vecina de Liaño y su hija

0

El Pleno del Parlamento de Cantabria ha guardado esta tarde un minuto de silencio para condenar el «vil asesinato machista» de la vecina de Liaño de Villaescusa y su hija de 11 meses a manos, presuntamente, de su expareja.

Este gesto en memoria de ambas fallecidas se ha producido al inicio de la sesión plenaria, que ha arrancado pasadas las 16.00 horas.

Todos los integrantes del Gobierno y diputados de todos los grupos presentes en el Hemiciclo se han puesto en pie para guardar este minuto de silencio, que ha concluido con un aplauso.

Al parecer, el presunto asesinato se cometió el pasado jueves en la vivienda de la madre y la hija, donde al día siguiente agentes de la Benemérita hallaron los cuerpos sin vida de ambas, después de que sus familiares denunciaran la desaparición.

Horas después, esa misma jornada, la Guardia Civil arrestó en El Astillero al sospechoso, que hasta ahora ha negado la autoría de los hechos, según ha podido saber por fuentes cercanas a la investigación, que lleva a cabo la Policía Judicial y que continúa.

Así, entre otras cosas, se busca el arma blanca empleada en estos hechos, sobre los que inicialmente el Juzgado de Instrucción número 3 de Santander decretó secreto de sumario, aunque la causa ha pasado después al de Violencia sobre la Mujer.

El detenido tenía una orden de alejamiento de su expareja dictada por el Juzgado de lo Penal número 5 de Santander, y que podría haber quebrantado hasta dos veces el mismo día del crimen.

Ante esto, el instituto armado ha abierto una investigación reservada sobre la actuación de los agentes. La víctima había llamado a la Guardia Civil antes de aparecer muerta y ahora este Cuerpo policial quiere conocer el detalle de la participación de los efectivos, para saber si los protocolos que siguieron fueron los «adecuados».

Diferentes zonas del cerebro intervienen en situaciones de orgullo o de vergüenza

0

Diferentes zonas del cerebro intervienen cuando una situación produce orgullo o vergüenza, según ha determinado un estudio del Centro Mixto de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Salud Carlos III (UCM-ISCIII) de Evolución y Comportamiento Humanos.

El trabajo, que se ha publicado en la revista Brain Structure And Function (Estructura y función del cerebro), señala que en ambas emociones hay un desarrollo temporal dividido en dos etapas. En relación al orgullo, este se origina en el precúneo , en el lóbulo parietal superior, a los 300 milisegundos (ms) y en torno a los 600-900 ms intervienen las áreas frontales mediales y el cingulado anterior, vinculadas al significado social.

En el caso de la vergüenza, la primera etapa aparece en torno a los 370 ms en el cuneus, en el lóbulo occipital, implicado en situaciones sociales en los que la imaginación mental de la situación es un proceso crítico para la generación de vergüenza. La segunda etapa involucra al lóbulo parietal, el medial frontal y el precúneo.

Así, los investigadores han concluido que una misma área, como el medial prefrontal o el precúneo puede estar implicada en diferentes emociones. La investigación cerebral tradicional, agregan los investigadores, se ha centrado en las llamadas «emociones básicas», como la ira, miedo, tristeza, alegría o asco, las más estudiadas.

«Su facilidad de estudio, ubicuidad y posible vínculo con otros primates y animales no humanos, han posibilitado una extensa investigación», ha comentado José Sánchez García, investigador del Centro Mixto de Evolución y Comportamiento Humanos.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores registraron la actividad cerebral de una treintena de individuos a través de electroencefalograma (EEG) mediante potenciales cerebrales evento – relacionados (ERP). A través de un casco con electrodos sobre el cuero cabelludo, el EGG registra el transcurso temporal de la actividad cerebral en ms, mientras que los ERP miden la respuesta cerebral a determinados estímulos.

Los investigadores han explicado que cada participante ha realizado una tarea en la que, al finalizar, se muestra de forma pública el resultado de su rendimiento, del que se deducen estas emociones: orgullo máximo cuando el participante acierta y el resto falla, condición de control para el orgullo, cuando los cuatro participantes aciertan; vergüenza máxima cuando el participante falla y el resto acierta, y condición control para la vergüenza cuando los cuatro participantes fallan.

«Habitualmente, el estudio de las emociones sociales se realiza pidiendo a los participantes que imaginen o recuerden eventos personales de índole social. Por primera vez, recreamos un paradigma más ecológico y cercano a la vida real para generar in situ en el laboratorio las emociones sociales buscadas», ha expuesto Sánchez García.

El siguiente paso que darán los investigadores, tal y como han manifestado, es estudiar si existen diferencias en el procesamiento cerebral de dos tipos diferentes de orgullo: el orgullo hubris (alfa) asociado con atribuciones propias en base al talento y la habilidad personal -relacionado con conductas narcisistas- y el orgullo auténtico (beta) que deriva de obtener una recompensa y reconocimiento social gracias al esfuerzo y mérito realizado sobre una tarea o meta.

Amazon Gamergy Mapfre Edition se consolida como el «evento gamer del país»

0

Amazon Gamergy Mapfre Edition, que finalizó el pasado domingo su duodécima edición tras tres días, se consolida como el «evento gamer del país» con cerca de 60.000 asistentes, ha informado Ifema en un comunicado.

Los organizadores han destacado que se han superando las expectativas de asistencia y participación y completando la totalidad del aforo previsto. Este año el evento, organizado con Ifema y GGTech Entertainment, contó con un formato totalmente renovado, que ha combinado lo presencial, el online y el virtual sobrepasando la asistencia global de pasadas ediciones de la feria.

Casi 60.000 personas se acercaron a los pabellones 4 y 6 de Ifema para disfrutar de las competiciones, concursos y actuaciones. Según el director del evento, Asier Labarga, lo esencial ha sido «recuperar el contacto con miles de aficionados del mundo gamer y disfrutar del que es ya uno de los festivales de esports y videojuegos más importantes de Europa».

Desde que arrancó esta edición con los torneos online y hasta el inicio de la parte presencial, se han emitido más de 200 horas de emisión en streaming y ha tenido un seguimiento de cerca de un millón de espectadores por los diferentes canales de emisión, como Twitch, Youtube, Facebook.

Además se han consumido 6.500.000 minutos de diferentes contenidos y los chats habilitados para los distintos torneos han congregado a más de 32.000 participantes

Se une a que por primera vez en la historia de la feria se realizó un concierto de música en directo en uno de los escenarios, además de contar con la participación de diferentes ONG, como Juegaterapia y Fundación ONCE.

Los torneos online arrancaron el pasado 13 de julio y desde ese momento y hasta el 16 de diciembre han participado 15.000 jugadores en más de cien competiciones.

El PSOE defiende la inmersión lingüistica en Cataluña

0

El portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, ha afirmado este lunes que su partido defiende el modelo de inmersión lingüística en Cataluña que han aplicado cuando han gobernado esta comunidad, porque ha sido siempre «un éxito» y ha señalado que los niños catalanes conocen el castellano «mucho mejor que en otras comunidades autónomas».

«Nunca ha llevado a que haya niños que dejen de conocer alguna de las lenguas, todo lo contrario, las conocen perfectamente, y mirando algunos indicadores, mucho mejor que algunas otras comunidades donde este modelo no está», ha señalado Sicilia en una rueda de prensa desde la sede del PSOE.

Así, ha insistido en que este modelo es «útil» y «que sirve» tal como demuestran los datos que dicen que los niños en Cataluña dominan tanto el castellano como el catalán al final de la etapa escolar. «Nosotros no vamos a usar la lengua para seguir dividiendo a la sociedad», se ha quejado.

NO PUEDEN IMPEDIR CARTELES EN UNA MANIFESTACIÓN

Al ser cuestionado sobre la manifestación a favor de la inmersión celebrada este fin de semana en Barcelona y sobre los carteles que decían «Fuera colonos», Sicilia ha indicado que no pueden impedir a los ciudadanos portar un cartel en una marcha pero que el PSOE respeta a los ciudadanos que quieran educarse en un modelo u otro y a quienes piden que se cumpla la sentencia que obliga a impartir el 25% de las clases en castellano.

Asimismo, ha rechazado de manera contundente las amenazas y agresiones que puedan sufrir quienes reclaman el cumplimiento de una sentencia judicial. Sicilia ha manifestado también la «condena absoluta» a cualquier tipo de «presión» sobre quien defiende la aplicación de una sentencia que «tiene que cumplirse», según ha apuntado.

DESTITUCIÓN DE TRAPERO

En esta misma línea, ha pedido que se deje de utilizar la lengua y las escuelas para el «rifirrafe político» ya que quieren escuelas que sirvan para convivir donde la lengua «sirva para unir», ha añadido.

Por último, respecto a la destitución del major de Los Mossos, José Luis Trapero, Sicilia ha respondido que es una decisión de la Generalitat y se ha mostrado convencido de que el cambio contribuirá a que haya una sociedad catalana segura, al tiempo que ha destacado que los datos sobre criminalidad en España son positivos y van descendiendo cada año.

DSD de Luxe presenta los beneficios del bótox capilar con gran aceptación por el público

0

Un ritual indispensable en la rutina de belleza es el cuidado del pelo. Los productos profesionales estrellas del laboratorio de belleza capilar DSD de Luxe, como el Champú Bótox y el Bálsamo Bótox, han tenido gran aceptación por parte de la población, gracias al efecto reparador que consiguen en cualquier cabello.

La popularidad de estos productos tiene su base científica, en la demostración de los efectos beneficiosos en el cabello.

El Champú Bótox ayuda a hidratar profundamente el cabello

Para tener un cabello sedoso y brillante es de vital importancia establecer una rutina sólida de cuidado capilar con la ayuda de elementos naturales y productos profesionales que permitan limpiar, restaurar, reparar e hidratar el cabello en profundidad.

Con la ayuda del Champú Bótox Like Hair Therapy de DSD de Luxe, el primer paso de la Línea 5 de productos de cuidado capilar, será posible hidratar la fibra capilar, nutriéndola con elementos esenciales que permitirán restaurar los niveles de humedad natural del cabello, así como reducir el encrespado.

Este producto contiene ácido hialurónico, pantenol, seda hidrolizada y extracto de miel: ingredientes que proporcionan elasticidad, suavidad y brillo. Este producto en específico ha sido un éxito apto para todos los públicos, ya que está indicado para cabellos secos, quebradizos y castigados por exposición a factores ambientales, térmicos y químicos. 

El Bálsamo Bótox repara y protege todo tipo de cabellos

El Bálsamo Bótox Like Hair Therapy de DSD de Luxe va un paso más allá en la hidratación y, además, funciona como protector térmico para todo tipo de cabellos.

Con la ayuda de este poderoso bálsamo, muchas personas han logrado disminuir el daño ante agresiones térmicas provenientes del secado y planchado del cabello. Asimismo, han podido controlar el volumen y peinar el cabello mojado de una manera más fácil, obteniendo un aspecto suave y brillante.

Este novedoso producto supone un aliado en cualquier rutina de cuidado capilar. Su composición de ácido hialurónico, hidrolizado de seda, pantenol y extracto de Castanea sativa de origen ecológico garantizan una protección y cuidado únicos, por lo que el producto resulta indispensable para potenciar el crecimiento sano del pelo. 

DSD de Luxe ha estudiado detenidamente los beneficios del bótox capilar durante los últimos años. Por esta razón, ha integrado esta sustancia a dos de los productos estrellas de la Línea 5 para el cuidado del cabello, la cual ha sido recibida con los brazos abiertos por parte de los seguidores de la marca y por nuevos clientes que han descubierto los poderosos efectos que los productos de DSD de Luxe ejercen sobre el pelo.

Madrid notifica 2.645 casos Covid, 1.946 en las últimas 24 horas, y 10 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.645 casos Covid, 1.946 de ellos en las últimas 24 horas, y 10 fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del domingo fueron 3.760 casos Covid (1.115 más), 2.056 de ellos de las últimas 24 horas, y siete fallecidos en los hospitales (tres menos), mientras que el lunes de la semana precedente se contabilizaron 676 contagios (1.969 menos), 482 del último día, y un único muerto (nueve menos).

El número de hospitalizados se sitúa en 724 (74 más) y 158 en la UCI (cinco más), mientras que 30 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 5.282 (1.266 más).

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 982.218 positivos, un total de 128.813 casos han requerido hospitalización, 13.759 han precisado UCI y 114.176 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 1.023.029 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.637, de los cuales 5.115 han sido en centros sociosanitarios, 19.051 en hospitales, 1.438 en domicilios y 33 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 11.390.354 dosis de las 11.945.685 recibidas, con 4.798.467 segundas dosis registradas y 236.957 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 1.122.027 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 79,4%.

Teniendo en cuenta solo la población mayor de 12 años, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 91,2%, mientras que el 93% cuenta con al menos una dosis.

Con el arranque de la vacunación infantil, el porcentaje de población mayor de 5 años con al menos una dosis es de 86,4%, mientras que el 84,2% cuenta con pauta completa.

España entrega a Egipto 36 piezas arqueológicas recuperadas en una operación policial

0

España ha entregado a la República Árabe de Egipto las 36 piezas arqueológicas incautadas por la Unidad Central Operativa (UCO) en la Operación Hierática y que se encontraban en depósito judicial en el Museo Arqueológico Nacional (MAN).

Estas piezas fueron recuperadas por la Guardia Civil en 2014, desarticulando un grupo criminal dedicado al comercio internacional de bienes culturales expoliados en importantes yacimientos.

Con esa operación se consiguieron recuperar un total de 36 piezas arqueológicas correspondientes a bienes culturales, que, por sus características y tipología, habrían sido expoliadas en yacimientos arqueológicos egipcios de Saqqara y Mit Rahina mediante excavaciones ilegales.

Entre las piezas recuperadas y entregadas a la República Árabe de Egipto, destacan una cabeza de Diosa Leona Sejmet y un vaso Canopo con tapadera de cabeza Amset entre muchas otras. Las piezas, expoliadas de yacimientos egipcios, fueron depositadas y analizadas por expertos en el MAN dado el valor de los bienes culturales intervenidos.

La Subdirección General de Protección Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura y Deporte determinó que el MAN era el mejor lugar para la custodia, conservación y peritaje de las piezas.

Los resultados del estudio realizado por el Departamento de Antigüedades Egipcias y del Oriente Próximo del Museo Arqueológico Nacional determinaron que el valor de los bienes intervenidos superaba el umbral de los 150.000 euros que marca la ley de Represión del Contrabando para diferenciar en importaciones los delitos de las infracciones administrativas y que por tanto el asunto podía ser judicializado y perseguido como delito.

El acto de entrega de estas piezas ha estado presidido por el embajador de Egipto, Yuoussef Diaeldin, acompañado por el Teniente Coronel Javier Rogero de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y de Andrés Carretero, director del MAN del Ministerio de Cultura y Deporte.

El comisario de Economía destaca a España como uno de los «líderes» en la recuperación europea

0

El comisario de Economía de la Comisión Europea, Paolo Gentiloni, ha destacado a España como una de las economías que liderará la recuperación en 2022, con una previsión de crecimiento del 5,5%, superior al 4,3% proyectado para la media de la zona euro.

Gentiloni ha explicado que tras la debacle experimentada en 2020, «la más severa desde la Segunda Guerra Mundial», la mayoría de los países ha impulsado durante este año la recuperación de sus economías con la reapertura económica y las políticas monetarias y fiscales de apoyo, lo que ha llevado a la media europea a «cerrar la brecha» originada tras la pandemia.

«A pesar de la incertidumbre, la recuperación está en camino», ha destacado el comisario en un encuentro organizado por el diario ‘El Mundo’. Con respecto a la evolución de esta recuperación, Gentiloni ha expuesto la dificultad de obtener previsiones fiables, puesto que estas dependen en buena medida de la evolución del virus y el surgimiento de nuevas variantes, así como de su impacto en los diferentes países.

En lo que respecta a España, el comisario ha resaltado que una pieza fundamental de su recuperación parte de los fondos europeos, en concreto de los 70.000 millones de euros que el país recibirá para, según Gentiloni, implantar una hoja de ruta de «transición verde y digital», así como diferentes medidas en términos de reformas estructurales.

«El desafío para España es efectivamente desarrollar esta ambiciosa agenda de inversiones y reformas», ha añadido Gentiloni, que ha incidido en que esta hoja de ruta podría elevar su PIB entre el 1,8% y un 2,5% para 2024 y generar miles de puestos de empleo.

RIESGOS EN LAS PREVISIONES.

El comisario ha reconocido que si bien los riesgos a la baja en las proyecciones se están materializando parcialmente, el impacto quedará lejos de ser como el de los peores momentos de la pandemia en 2020. «No soy optimista, pero sí realista», ha remarcado Gentiloni, quien ha sostenido, no obstante, que los paquetes de ayuda destinados a los países deben ser más selectivos que hace dos años.

Con respecto al incremento de deuda, el comisario apuesta por que esta se reduzca en términos «realistas» y acorde con una recuperación sostenible. En este sentido, defiende un endeudamiento público «amigable» que ayude a los países a impulsar su reactivación económica. Para alcanzar estos hitos, el comisario ha reconocido que todavía es necesario «mucho trabajo» para encontrar un acuerdo consensuado entre todos los estados miembros.

Revierte la deformación y elevación de la zona más cercana a los centros eruptivos

0

La red de estaciones permanentes GNSS (Red Geodésica Nacional de Estaciones de Referencia) de La Palma muestra que la deformación y elevación registrada en la estación LP03, que es la más cercana a los centros eruptivos del volcán, ha iniciado ya su reversión y está bajo estudio.

La responsable nacional de vigilancia volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y portavoz del Comité Científico del Pevolca, Carmen López, indicó en rueda de prensa que esta deformación local registrada en la estación de Jedey comenzó en la mañana de ayer y, tras alcanzar el máximo de 8 cm sobre las 22.00 horas, ha iniciado su reversión, que continúa hoy.

Carmen López explicó que esta deformación hay que interpretarla dentro del resto de los parámetros de observación y aclaró que, una vez termine la erupción, pueden seguirse registrando tanto sismicidad como deformaciones residuales, como ya ocurrió en el caso de la erupción del volcán de El Hierro, donde hubo episodios de deformación y sismicidad que duraron meses e, incluso, años.

En cualquier caso, Carmen López apuntó que los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, siguen corroborando los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas.

La portavoz del Comité Científico del Pevolca añadió en que para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante 5 días.

La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En algunos jameos es visible aún incandescencia, ligada a la presencia de lava en proceso de enfriamiento.

SISMICIDAD RESIDUAL.

El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud (inferior a 2,5 mbLg), está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos.

A este respecto, Carmen López comentó que no se puede descartar que haya una sismicidad residual que dure unos meses, como sucedió en El Hierro, pues estamos ante procesos «muy intensos» que necesitan de un proceso de ajuste «muy amplio».

La emisión de dióxido de azufre (SO2) se mantuvo muy baja durante el día de ayer, lo que supone valores por debajo de 0.5 kg por segundo. Carmen López recordó que este nivel de emisión no está relacionado con ascenso de magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo.

En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer esta emisión difusa fue 8,5 veces el promedio de los niveles de fondo (8,5 x B).

En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo.

Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos en todas las estaciones de calidad del aire. Por sexto día consecutivo no se producen superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada y mañana de hoy se mantienen los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones, salvo en la estación de San Antonio, donde se han alcanzado niveles regulares.

Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer se registró un ligero aumento general en las concentraciones de todas las estaciones, con un pequeño pico de mayor intensidad en la estación de El Pilar a las 16.00 horas, pero se mantienen en niveles buenos o razonablemente buenos en todas ellas. En el día de ayer no se superó el valor límite diario en ninguna de las estaciones.

Por otro lado, sobre albergados en hoteles, hay 551 personas, cinco menos que ayer. Del total, 387 se hospedan en Fuencaliente, 71 en Los Llanos de Aridane y las 93 restantes en Breña Baja, gestionados por Cruz Roja y los servicios municipales. Además, hay 43 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.

Feijóo apoya el paso de Mañueco porque un presidente no puede estar «de rodillas ante un grupo minoritario» de diputados

0

El presidente de la Xunta y líder del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado su respaldo a la «correcta y responsable» decisión del presidente de Catilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, de adelantar las elecciones en su Comunidad al 13 de febrero, tras romper con Ciudadanos (Cs).

«Desde aquí quiero reconocer el acto de valentía y generosidad del presidente Mañueco, que ha quedado confirmado en el día de hoy. No se puede estar en un Gobierno que no garantice la gobernabilidad y el presidente de una Comunidad no puede ser un presidente de rodillas delante de un conjunto minoritario de diputados que tienen la llave la gobernabilidad en su Comunidad. Es una decisión correcta y responsable, que sean los ciudadanos los que repartan suerte», ha esgrimido.

Así lo ha trasladado, en declaraciones a los medios en el marco del acto inaugural de la llegada del AVE a Galicia, un escenario en el que ha remarcado que en este momento es preciso que haya gobiernos «estables que aprueben los presupuestos de la reactivación económica» y que doten de «una estabilidad parlamentaria» que «lamentablemente los socios del presidente Mañueco no garantizaban en Castilla y León».

En este sentido, ha remarcado que la pelota estará en el tejado de los ciudadanos de la Comunidad. «Si quieren estabilidad y un gobierno que gobierne Castilla y León, el presidente Mañueco está disponible y si por el contrario quieren otras opciones, las urnas posibilitarán otras opciones», ha trasladado.

Pero también ha insistido en que el hecho de que un presidente «arriesgue» su cargo «cuando aún le quedaba año y medio de mandato» porque «entiende que la estabilidad de Castilla y León está por encima de sus intereses personales» supone «un acto de valentía política y de generosidad personal que se ha de poner en valor».

«A partir de ahora serán los castellanoleoneses los que elijan a su presidente», ha recalcado.

«NO PUEDE HABER UN ACTO MÁS DEMOCRÁTICO»

En su intervención, Feijóo ha remarcado que «todo parece indicar» que Cs en Castilla y León había advertido que o se hacía lo que sus representantes «decían» con el presupuesto o que plantearían una moción de censura.

«Así no se puede gobernar; un vicepresidente y los consejeros no pueden decir a su presidente ‘o hacemos lo que yo diga o va a haber una moción de censura'», ha advertido, antes de añadir que, una vez que se da esta coyuntura, «no puede haber un acto más democrático, transparente y generoso» por parte de un presidente «al que queda año y medio de legislatura» que convocar elecciones.

«Él prefiere que sean los ciudadanos de Castilla y León los que decidan y no tres o cuatro diputados los que condicionen la vida política de un gobierno que tiene que ser libre y responsable. Me parece un acto bastante responsable y generoso», ha zanjado.

Feijóo propone «reponer» la mascarilla obligatoria en exterior

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado este lunes por que, entre las nuevas medidas que se determinen para el conjunto del Estado, se incluya la obligatoriedad general de usar mascarilla en los exteriores, frente a la normativa actual que permite quitarla en el caso de que haya distancia de seguridad entre los viandantes y no haya aglomeraciones.

Durante el viaje del primer AVE que ha llegado a Galicia, Feijóo aprovechó para mantener un «intercambio de opiniones» con el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a los que trasladó, asimismo, que una de las claves para frenar la situación de expansión de la pandemia es «acelerar la vacunación», como comunicó posteriormente en declaraciones a los medios.

«Y en segundo lugar, la mascarilla», ha asegurado. «En este tiempo de aglomeraciones, puede ser un instrumento muy potente; volver a reponer la mascarilla obligatoria en la calle, me parece una medida muy prudente», ha certificado el mandatario gallego quien, como tercer elemento, ha puesto encima de la mesa potenciar el uso del certificado covid.

En este sentido, ha recordado que a finales de este mes, Galicia contará con todos los ciudadanos mayores de 49 años con la dosis de refuerzo, un momento en el que, a juicio del presidente gallego, «vuelve a coger vigor» el uso del certificado covid. «Porque ahí se acreditaría qué ciudadanos tienen la tercera dosis y cuáles no», ha evidenciado.

«HERRAMIENTA ÚTIL»

Para el presidente de la Xunta, el certificado covid «sigue siendo una herramienta útil», lo cual debería estar complementado con «más dosis» para la vacunación de los niños de entre 5 y 11 años, con el fin de que pudiesen estar inmunizados, de ser posible, antes de que iniciasen el curso escolar después de las vacaciones de Navidad.

«No podemos garantizarlo porque no tenemos vacunas suficientes», ha apostillado el mandatario autonómico. Galicia ha recibido en el primer lote 60.000 dosis infantiles y está previsto que entre la primera y la segunda semana del año que viene sean suministradas 33.000 cada siete días.

DOCUMENTO PREVIO Y POSTURA

«La vacunación es la clave; la mascarilla, en mi opinión, reponerla; el pasaporte covid, darle el valor que le dan nuestros colegas europeos», ha planteado como las tres líneas que sostienen la postura de Galicia, sin descartar que también se aborde alguna «recomendación en relación a horarios y aforo».

Al hilo de ello, Feijóo se ha mostrado partidario de que los directores generales de Salud Pública de los gobiernos autonómicos elaboren un documento para ser evaluado en la reunión de presidentes del miércoles, en un foro como la comisión de salud pública.

«No podemos convertir a los presidentes en consejeros de salud y en directores generales de Salud Pública, por lo tanto, a ver si tenemos un documento, a más tardar mañana (por este martes), para el día de mañana valorarlo y el miércoles tener una información definitiva», ha explicado Feijóo.

En Galicia también está previsto para esta semana una reunión del comité clínico que asesora a la Xunta en la toma de decisiones en la pandemia, la primera vez en dos meses desde que se levantó la alerta sanitaria en la comunidad.

Feijóo ha sostenido que los ciudadanos «necesitan tener información de lo que pueden o no pueden hacer en estas fiestas». «Y ya estamos incumpliendo los plazos; lo lógico era tenerlo de forma inmediata», ha afirmado el mandatario gallego, quien ha insistido en los tres elementos que él ve clave: mascarilla, vacunación y pasaporte covid.

Nvidia actualiza sus GPU de 2019 con la nueva GeForce RTX 2050 para ordenadores portátiles

0

Nvidia ha presentado su nueva gama de unidades de procesamiento gráfico (GPUs, por sus siglas en inglés) para ordenadores portátiles, GeForce RTX 2050, MX 570 y MX550, que pretende lanzar en la primavera del próximo año 2022 aunque en el primero de los casos actualiza la serie lanzada en 2019.

Según indica la compañía en su página web, con estas nuevas tarjetas gráficas pretenden «ofrecer más opciones a los jugadores y creadores», ya que cada una de ellas se ajusta a distintas necesidades en relación a su rendimiento y potencia.

GeForce RTX 2050 está equipada con 2048 núcleos CUDA que pueden alcanzar los 1477 Mhz con un consumo de 30 a 45 W (en comparación con el modelo RTX 2060, que alcanza los 115 W). Presenta una configuración de memoria de 4 GB de GDDR6 y un ancho de interfaz de 64 bits.

Se trata de un nuevo integrante de la familia de tarjetas gráficas GeForce RTX 20, los buques insignias presentados por Nvidia en el año 2019, a los que el año pasado sucedió la familia RTX 30, actualmente con severos problemas de suministro.

Mientras, MX550 y MX570 se presentan como dos soluciones gráficas de bajo consumo. Por su parte, el procesador gráfico Nvidia MX570 presume de ser «el más rápido de las GPU MX», según la marca. Nvidia ha indicado que esta tarjeta cuenta con más núcleos CUDA, una tecnología que sirve para procesar datos en paralelo.

Con respecto a modelos anteriores, GeForce MX570 permite la edición de vídeos y fotografías, así como un desarrollo más rápido de videojuegos en relación a sus gráficos integrados.

Por último, la Nvidia GeForce MX550 ofrece una actualización de su anterior versión, la GeForce MX450, ya que presenta un mayor número de núcleos CUDA. Esto supone una mejora del rendimiento en el uso de programas como Adobe Lightroom y Premiere.

La mitad de los votantes del PP admite que tiene «poca confianza» en Casado

0

La mitad de los votantes del PP en las últimas elecciones generales admite que tiene «poca confianza» en su líder, Pablo Casado, que a la vez es quien obtiene menos respaldo en su electorado como candidato preferido para presidir el Gobierno, de entre los dirigentes de los grandes partidos.

Así se refleja en la encuesta de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) cruzando los datos con el recuerdo de voto de las elecciones generales de hace dos años.

La encuesta se realizó en los primeros 13 días de diciembre, en medio del conflicto abierto entre el PP madrileño de Isabel Díaz Ayuso y la dirección nacional de Génova.

Preguntados por el nivel de confianza que les merece Pablo Casado, un 48% de quienes aseguran haber votado al PP en noviembre de 2019 confiesan que tienen «poca» y un 12,5% dicen incluso que «ninguna confianza». Sólo un 36,6% reconocen tener mucha o bastante confianza en su líder.

Esos porcentajes son distintos entre los electores del PSOE, pues un 64,6% de los votantes socialistas aseguran tener mucha o bastante confianza en Pedro Sánchez, frente a un 26,5% que tiene poca y un 7,2% que no tiene ninguna.

UN 7% PREFIERE A AYUSO

Y en otro momento de la encuesta el CIS pregunta por el candidato preferido para presidir el Gobierno, y mientras que los votantes de PSOE, Vox y Unidas Podemos citan a su respectivo líder en un porcentaje superior al 55% entre los socialistas y del 67% en el caso de los otros dos, los del PP sólo mencionan a Casado en un 48,3%.

Eso sí, el organismo que preside el sociólogo socialista José Félix Tezanos incluye en esa pregunta a otra dirigente ‘popular’, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a la que un 7,1% de los votantes del PP prefiere ver al frente del Gobierno antes incluso que a Casado. Y otro 18,2% prefiere a otra persona como presidente preferido en lugar de los dos dirigentes del PP mencionados en la pregunta.

El PSOE defiende las celebración de los congresos regionales a pesar de la sexta ola

0

El portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, ha defendido este lunes la celebración de los últimos congresos regionales del PSOE que han coincidido con la sexta ola de Covid-19, porque se están siguiendo «todos los protocolos» y se está respetando los aforos y las medidas sanitarias.

En una rueda de prensa desde la sede nacional del partido, Sicilia, ha señalado que los actos que está realizando el PSOE, como el Congreso del PSC que se llevó a cabo este fin de semana, se han organizado siguiendo «rigurosamente» las normas actuales. Además, ha precisado que son las autoridades sanitarias las que deben decidir si se deben incrementar las limitaciones.

Sicilia se ha expresado de este modo al ser cuestionado sobre si en este momento, con el rápido incremento de los contagios, se deberían limitar este tipo de actos. Después del congreso del PSC, el líder de los socialistas catalanes, Salvador Illa, anunció que iniciaría unos días de aislamiento después de estar en contacto con la presidente de Baleares, la también socialista Francina Armengol, que ha dado positivo en Covid-19.

Este fin de semana también estaba previsto que se celebrase el congreso de la FSA-PSOE, pero a última hora se suspendió después de conocerse el positivo del presidente del Principado de Asturias y de la FSA, Adrián Barbón, que además tuvo que ser ingresado en el hospital por complicaciones derivadas de su contagio.

SALVADOR ILLA Y RAQUEL SÁNCHEZ EN CONTACTO CON ARMENGOL

En este punto Sicilia ha sido cuestionado sobre si los protocolos deberían haber sido más estrictos para evitar la cuarentena de Illa o el hecho de que la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que estuvo el fin de semana con Armengol, coincidiera este lunes con el Rey Felipe VI y con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el viaje de inauguración del AVE a Ourense.

Así, ha negado que se produjese una situación de «cierto riesgo» porque se han cumplido las recomendaciones sanitarias y se han guardado las pautas establecidas por las autoridades. De este modo ha insistido en que es la conferencia sectorial bajo los criterios de expertos sanitarios quienes valoran la evolución de la pandemia y deciden si las restricciones deben ser mayores.

LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES EN EL MOMENTO ADECUADO

Por otro lado, Sicilia, ha opinado que la Conferencia de Presidentes, convocada por Sánchez para este miércoles, llega «en el momento adecuado», cuando varias comunidades autónomas están tomando medidas como la implantación del pasaporte covid y algunas consideran que sería bueno poner en común medidas «que están siendo eficaces» de cara a los nuevos contagios que puedan producirse.

Asimismo ha indicado que Sánchez ha atendido a estas demandas de las CCAA y ha convocado la conferencia «con acierto» para hacer un diagnóstico y un análisis común y ver qué medidas sería bueno implantar en cada territorio y así seguir «ahondando en la cogobernanza» ya que la situación epidemiológica varía de unos lugares a otros.

LA SEXTA OLA NO DEBILITA EL MENSAJE DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Por otro lado, el portavoz socialista ha negado que la virulencia de la sexta ola de coronavirus pueda debilitar la credibilidad del mensaje del Gobierno respecto a la recuperación económica y se ha mostrado convencido de que esta irá remitiendo a medida que avance la vacunación de los menores entre 5 y 11 años y las dosis de refuerzo.

A este respecto ha señalado que «nada tiene que ver» con el crecimiento económico que es «pujante», tal como demuestran los cerca de 20 millones de ocupados y que se hayan cumplido ocho meses consecutivo creando empleo. La economía está «fuerte» y «vigorosa», ha terminado Sicilia.

Puig pedirá generalizar el uso de la mascarilla y unificar el pasaporte covid

0

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado que en la Conferencia de Presidentes que se celebrará este miércoles defenderá un uso generalizado de la mascarilla y «un impulso definitivo a la unificación» del certificado covid en toda España y al respecto ha reclamado a todas las comunidades que rehuyan de «confrontaciones inútiles» y se busque «un espíritu común».

Puig, en la rueda de prensa tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la Covid-19, ha señalado al respecto que la Comunitat Valenciana apuesta por impulsar la vía de la prevención, más allá de otras cuestiones que están estudiando el comité de expertos valencianos y que trasladará en la reunión.

En ese sentido, ha recordado que en la Comunitat se mantiene la recomendación «de mantener la mascarillas en todos los ámbitos con aglomeraciones en los que no se pueda mantener la distancia de seguridad, incluido los exteriores» y ha apostado asimismo por un certificado covid unificado en toda España para garantizar espacios seguros. Asmismo, ha apuntado que habrá que «adecuar la respuesta» a la nueva variante ómicron por su alta capacidad de contagios que es «muy superior a la delta».

Con todo, ha reclamado que más allá de medidas concretas en la cita se debe conseguir «un espíritu común lejos del frentismo y de buscar confrontaciones inútiles para conseguir una mayor cobertura de seguridad a la ciudadanía».

De hecho, ha recalcado que afronta la reunión con ánimo de «escuchar» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del resto de comunidades. «En este espacio de cogobernanza aportaremos y aceptaremos otras medidas para entre todas las comunidades y el Gobierno generar confianza y credibilidad a la ciudadanía en este impulso a la superación de la pandemia».

En ese sentido, ha señalado que estamos ante una situación «muy compleja» que se debe encarar «con la máxima alegría posible» porque «se necesita esa recuperación emocional que parece que se retrasa».

Puig ha reiterado su voluntad de escuchar otras propuestas pero ha considerado que en la Comunitat Valenciana «no tienen sentido» algunas de las medidas implantadas por otras comunidades, como Baleares, de pedir el certificado covid al personal sociosanitario porque aquí está vacunado el 99% del personal sanitarios y el 97% de las residencias.

Gaitas, seguidores del Rey y el recuerdo de Angrois para recibir el AVE a Galicia

0

El 20 de diciembre de 2021. Esa es la fecha en la que los libros darán cuenta del viaje inaugural del tren de alta velocidad a Galicia, con la presencia del Rey Felipe VI, el presidente Pedro Sánchez y demás autoridades.

Sin embargo, no será hasta este martes, 21, a las puertas de la Navidad, cuando comiencen a circular los trenes comerciales, con ciudadanos que, en el mejor de los casos, recorrerán el trayecto entre Ourense y Madrid (y viceversa) en dos horas y cuarto (depende de las paradas que realice el convoy).

El acto institucional ha sido celebrado en la víspera y cuando se cumple prácticamente un mes del primer ‘viaje en pruebas’, como lo denominó el Gobierno, que dio por inaugurado el último trayecto pendiente, el de Pedralba de la Pradería (Zamora)-Ourense.

EL RECUERDO DE ANGROIS

El convoy salió este lunes de Madrid a las 9,45 horas y en el andén de Chamartín volvió a colarse (como hace un mes) un representante de la plataforma de víctimas del accidente del Alvia, para exigir una investigación independiente.

Este siniestro, en el que murieron 80 personas en julio de 2013 a las puertas de Santiago, no ha estado presente no obstante en ninguna de las intervenciones, ni en la del presidente del Gobierno, ni de la ministra, ni del jefe de la Xunta de Galicia, que sí han tenido palabras de reconocimiento para los responsables públicos y para los trabajadores.

Las víctimas han visto «inaceptable» inaugurar «de forma ostentosa» el AVE a Galicia «como si no hubiera pasado nada», y por eso han entregado una carta a Pedro Sánchez con sus reclamaciones, justo antes de que el titular del Ejecutivo se montarse en el tren junto a, entre otros, los exministros de Fomento José Blanco (PSOE) y Ana Pastor (PP), ambos señalados por los afectados por sus «responsabilidades políticas» en la tragedia del Alvia.

LAS GAITAS

El acto de la llegada del AVE a la comunidad se ha celebrado con la pompa de las grandes ocasiones y los representantes públicos han vuelto a hablar de un día «histórico».

La banda de gaitas de la Diputación de Ourense recibió al tren en su llegada a la estación de tren, donde multitud de ciudadanos llevaban horas esperando para «ver al Rey», según manifestaban muchos de los asistentes, sobre todo de edad avanzada.

Ha sido una ceremonia breve y multitudinaria en tiempos de pandemia sanitaria, con mascarillas, pero sin distancia de seguridad entre buena parte de los participantes.

Bajo fuertes normas de seguridad, como es habitual en los actos en que participa Casa Real, la inauguración se ofició bajo una carpa semiabierta con cientos de invitados y ante los ojos y las cámaras de numerosos periodistas.

LA «UNIDAD»

Quien fue baja de última hora fue el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien anunció el adelanto electoral en su comunidad a primera hora.

Por su parte, Sánchez y Feijóo, en sus discursos, han hecho alusión a la «unidad» del país, pues «traer el AVE a Galicia no solo hace justicia con esta tierra, sino que beneficia al conjunto», en palabras del presidente del Gobierno. «España necesita este AVE porque Galicia está llamada a jugar un papel imprescindible en cuestiones clave como la transición energética, la lucha contra el cambio climático, la digitalización o para combatir el reto demográfico», ha dicho.

Para el popular Núñez Feijóo, mientras, España «se convierte en una nación más cohesionada» hoy y Galicia se sitúa «más cerca de la realidad a la que pertenece».

España atrae 12.357 millones en inversión extranjera hasta septiembre, un 22,6% menos

0

España ha recibido durante los nueve primeros meses del año un total de 12.357 millones de euros en inversión extranjera, siendo la Comunidad de Madrid la región que lidera la captación de fondos procedentes del exterior, con 7.878 millones, un 63,8% del total.

Así lo reflejan los últimos datos hechos públicos este lunes por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, relativos al tercer trimestre del año.

Estos 12.357 millones que España ha atraído en inversión extranjera hasta septiembre suponen una caída del 22,6% respecto al mismo periodo del año pasado, debido al mal comportamiento de la inversión en el segundo trimestre de 2021.

Así, en lo que se refiere solo al tercer trimestre, España atrajo un total de 6.058 millones de euros en inversión extranjera, cifra algo por debajo a la del mismo periodo del año pasado (6.150 millones), aunque un 146% más respecto al segundo trimestre del año, cuando solo recibió 2.453 millones de euros.

CIFRAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

En términos acumulados –entre enero y septiembre– la Comunidad de Madrid fue la que más volumen de inversión atrajo, aunque lo rebajó un 34,8% respecto al mismo periodo del año pasado. Le sigue Cataluña, con un total de 1.899 millones tras aumentar un 3,3%; Andalucía, con 664 millones; Comunidad Valenciana (597 millones); País Vasco (311 millones); Castilla-La Mancha (223 millones); Castilla y León (171 millones); Baleares (168 millones) y Aragón (116 millones).

Por debajo de los 100 millones en inversión extrajera se encuentran La Rioja, con 70 millones, seguida de Galicia (60 millones); Navarra (59 millones); Región de Murcia (48 millones); Canarias (41 millones); Cantabria (17 millones); Asturias (14 millones); Extremadura (9 millones) y Ceuta y Melilla (605.000 euros).

POR SECTORES Y PAÍSES DESTINATARIOS

El sector que más inversión extranjera acaparó hasta septiembre fue el de ‘suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire’, con 2.189 millones, seguido de ‘programación y consultoría, con 1.402 millones; y ‘comercio al por menor, excepto de vehículos de motor’, con 1.073 millones.

En cuanto al país origen de la inversión destaca Luxemburgo, con 4.006 millones, seguido de Países Bajos (1.697 millones); Reino Unido (1.100 millones); Francia (1.085 millones) y Alemania (838 millones).

Arrimadas dice que Mañueco le aseguró que no convocaría elecciones

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha asegurado que el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, le confirmó este mismo domingo que no convocaría elecciones anticipadas y ha lamentado que finalmente haya cedido a las «presiones» de Génova. Con todo, ha descartado que su partido vaya a dar una respuesta «testosterónica» contra el PP.

Así lo ha puesto de manifiesto en rueda de prensa tras la decisión anunciada a primera hora de este lunes por Mañueco de cesar a los cuatro consejeros de Ciudadanos, disolver las Cortes de Castilla y León y convocar los comicios para el próximo 13 de febrero.

Arrimadas ha cuestionado que Mañueco haya adoptado esta decisión cuando hace sólo cinco días subrayaba que la situación del Gobierno de coalición en Castilla y León era de «normalidad» y que la coalición «funcionaba», y mucho menos cuando estaban a punto de aprobarse los Presupuestos que iban a dar tranquilidad y estabilidad a la comunidad. «No tiene sentido», ha apostillado.

La líder de la formación naranja juzga como «una auténtica pena» que «al final» Mañueco haya cedido a las «presiones» de ‘Génova’, sólo porque «necesita una victoria para tapar la de Isabel Díaz Ayuso», y que el presidente del PP, Pablo Casado, haya escogido Castilla y León para su «juego de poder».

CASTILLA Y LEÓN, «UNA PIEZA MÁS EN LAS GUERRAS INTERNAS DEL PP»

«Los territorios hay que gestionarlos en función de lo que pasa en ellos, no de lo que se decide en un despacho de Madrid donde están nerviosos por problemas de liderazgo», ha insistido Arrimadas,quien considera que los castellano-leoneses se merecen ser más que «una pieza en las guerras internas del PP».

«El bipartidismo es capaz de hacer cualquier cosa por el poder: Sánchez es capaz de pactar con quien sea para seguir en Moncloa y Casado es capaz de adelantar elecciones donde sea para intentar llegar a Moncloa», ha comentado.

Por eso, ha tachado de «excusa» que Casado, con el que no ha hablado aún, haya salido ya para dejar claro que la decisión de adelantar las elecciones en Castilla y León es exclusiva de Alfonso Fernández Mañueco y para deslizar que ésta responde a la presentación de una posible moción de censura contra él.

«Génova intentará generar ideas absurdas, pero no se las va a creer nadie», ha manifestado Arrimadas, recordando que la moción de censura fue «una prueba de fuego que ya se superó» e insistiendo en la garantía de que no convocaría elecciones que le trasladó este domingo Mañueco en la conversación que ambos mantuvieron.

Preguntada sobre si esta posición del presidente castellano-leonés llevará a Ciudadanos a romper otros pactos de gobierno municipales que mantiene con el PP, Arrimadas ha querido dejar claro que su partido no tendrá la misma respuesta «testosterónica» que otras fuerzas políticas sino que seguirá dando respuestas «serias y sosegadas».

«Tomaremos decisiones en función de lo que ocurre en cada territorio y de si se cumplen los acuerdos de gobierno o no», ha garantizado la líder ‘naranja’, quien ha evitado hablar de una eventual reedición de un Gobierno con el PP en Castilla y León. «No estamos en estos momentos para repartir sillones», ha zanjado.

CUMPLIRÁN CON LOS ESTATUTOS EN CASTILLA Y LEÓN

Preguntada sobre si se celebrarán primarias para elegir al candidato de Ciudadanos a las próximas elecciones autonómicas y si éste podría ser el hasta ahora vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, Arrimadas ha dicho que en la reunión de la Ejecutiva de este lunes no han hablado de eso, pero sí ha asegurado que estarán en contacto con los compañeros en esa comunidad para solucionar este extremo «cumpliendo con los estatutos» y para plantear «el mejor proyecto posible».

«Todas las decisiones las tomaremos con los compañeros de Castilla y León pensando en Castilla y León», ha dicho Arrimadas, quien ha aprovechado para reconocer la «magnífica» labor que han llevado adelante en este tiempo los compañeros de Cs tanto en el Gobierno como en las Cortes de esa comunidad y para proclamar que en días como el de hoy se siente «profundamente orgullosa» de ser la presidenta de un partido «diferente al bipartidismo» y «absolutamente imprescindible» en las instituciones.

En este punto se le ha preguntado si ve al PP como un aliado viable en el fututo teniendo en cuenta que su partido ha salido de todos los gobiernos autonómicos que compartía con los de Pablo Casado salvo de Andalucía. A este respecto, Arrimadas ha recalcado que esos gobiernos en los que ya no están respondían a una negociación que se hizo en abril de 2019, cuando ella aún no estaba al frente de Cs, pero ha apuntado que «mirar hacia atrás sirve para aprender de los errores».

En concreto, sobre Andalucía, el único Gobierno autonómico en el que los ‘naranjas’ se mantienen, la líder de Cs se ha mostrado convencida de que su presidente, Juanma Moreno, no seguirá los pasos de Mañueco, que no va a «sucumbir» a las «presiones» del PP nacional y que va a pensar más en los andaluces. «Andalucía está a salvo», ha llegado a decir.

Casi 7 millones de viviendas españolas han sufrido daños por el clima en la última década

0

El 27 por ciento de los hogares españoles se han visto afectados por un evento climatológico en los últimos 10 años, lo que equivale a cerca de 7 millones de viviendas según la estimación del parque de viviendas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Así lo ha destacado el informe ‘El impacto de los fenómenos atmosféricos en el seguro del hogar desde una perspectiva social’ de la División de Hogar de Línea Directa.

Según el estudio, los daños por incidentes atmosféricos más comunes son: por viento (40%), inundaciones por lluvias (39%), daños por granizo (24%), por nieve (18%), por rayos o tormentas eléctricas (12%) y daños sísmicos (6%). Entre los miedos de los españoles, perder la casa como consecuencia de una inundación es el fenómeno más temido con un 26%, seguido por los terremotos (25%), huracanes (16%), rayos o tormentas eléctricas (16%), nieves (10%) y granizo (8%).

Entre las comunidades autónomas más afectadas por el clima se encuentran Murcia con un 44%, seguida de Castilla-La Mancha (36%) y Castilla y León (30%). Por el contrario, las que menos incidentes en el hogar han sufrido son Asturias (20%), País Vasco (18%), y Navarra (17%).

En cuanto al no aseguramiento en el territorio español, destaca que la mitad de las provincias más afectadas por catástrofes naturales son también aquellas que tienen más viviendas sin asegurar que el resto de España. En el caso de Canarias, se trata de la región con más viviendas sin asegurar pese al incremento de las catástrofes naturales.

Entre los españoles que han sufrido algún incidente en su casa por un fenómeno atmosférico o climatológico en los últimos 10 años, más de la mitad fueron cubiertos por sus aseguradoras. Según la encuesta realizada, 8 de cada 10 españoles tiene contratado un seguro para su vivienda aunque solo el 42% conoce con detalle las coberturas contratadas y su alcance. Lo que significa que el 20% del parque de viviendas está sin asegurar, esto equivale a 5,3 millones de hogares según la estimación realizada a partir de los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Además, el 80% de los participantes afirma que el principal motivo de contar con un seguro es porque su casa es su bien más valioso y lo consideran necesario para cubrir posibles daños. Aun así, aseguran que las coberturas que más valoran son: daños por agua (73%), seguido de la responsabilidad civil (70%) y la cobertura de robo (67%).

En 2020, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) realizó casi 139.000 expedientes para indemnizar los daños de catástrofes naturales, siendo el 97% debido a inundaciones y Tempestades Ciclónicas Atípicas (TCA). Asimismo, el coste medio por siniestro de los daños ocurridos en los bienes en la última década fue de 1.661 euros por TCA, 6.558 por inundación y 16.267 por terremoto, según la última estadística publicada de riesgos extraordinarios de esta institución.

En este sentido, la encuesta señala que el 41% de los españoles no conocer el Consorcio de Compensación de Seguros y destaca que 2 de cada 10 españoles conoce realmente cómo se financia esta entidad. A su vez, el 40% piensa erróneamente que estaría cubierto por el Consorcio de Compensación de Seguros en caso de una catástrofe, aunque no tenga una póliza contratada para su hogar.

Referido al incremento de los eventos atmosféricos, el 65% de los españoles creen que se deben directamente al cambio climático y lo que más les preocupa en este sentido son las inundaciones (53%), la elevación del nivel del mar (53%) y la extinción de especies animales y vegetales (53%). Pero solo el 36% de los españoles están preocupados por reducir el impacto medioambiental.

Ante esta situación, un 24% afirma que contratará un seguro de hogar debido a los eventos climatológicos mientras que el 40% de los que ya disponen de un seguro de hogar valora aumentar las coberturas.

«El auge de fenómenos atmosféricos en los últimos años está causando también un aumento en la preocupación de muchas familias. Con este informe, Línea Directa ha querido analizar cómo han afectado estos fenómenos a los hogares españoles en los últimos años, dar a conocer las distintas coberturas de protección, así como concienciar sobre la importancia de estar protegido con un seguro ante cualquier situación adversa que se produzca en el hogar», ha explicado la directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa Aseguradora, Mar Garre.

PSOE critica que Mañueco convoque en mitad de la sexta ola

0

El Portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, ha acusado hoy al presidente de Castilla y León, Fernando Fernández Mañueco, de intentar sortear una «primavera judicial complicada» con el adelanto electoral de los comicios regionales para el 13 de febrero. En su opinión, la convocatoria es «irresponsable» por producirse en mitad de la sexta ola y no lo ve comparable a la salida de Salvador Illa del Ministerio de Sanidad en plena pandemia para concurrir a los comicios catalanes.

Tras admitir que Mañueco está «legitimado» para llevar a los cidudanos a la urnas, ha precisado que el PSOE no entiende este adelanto electoral porque «no es el mejor momento» cuando se está produciendo una nueva ola de coronavirus y justo a las puertas de que se apruebe un Presupuesto General del Estado con los recursos necesarios para la recuperación económica junto con los fondos europeos.

Por ello, ha considerado que la decisión es «completamente imprudente en un escenario de incertidumbre». Y dado que Felipe Sicilia ha calificado de «irresponsable» Mañueco por convocar en plena sexta ola del covid, los periodistas le han preguntado si no es similar a la decisión del que fuera ministro de Sanidad, Salvador Illa, de dejar el Ministerio en plena pandemia para concurrir a las elecciones en Cataluña.

El Portavoz socialista ha asegurado que la situación no era comparable porque Illa lo hizo por «pura responsabilidad» ya que en Cataluña había un Gobierno inestable y por ello, el PSOE estuvo de acuerdo en que se celebraran los comicios. Sin embargo, ha precisado que en Castilla y León la situación política no era de inestabilidad y ha insistido en que su presidente «se ha inventado una excusa» para adelantar las elecciones a febrero de 2022.

Además, ha justificado la salida de Illa porque «no dejó el puesto vacante» ya que le sustituyó Carolina Darias, mientras que cree que con la convocatoria electoral en CyL, lo que hace Mañueco es «paralizar la administración autonómica con una pandemia y con fondos europeos esperando en la puerta», es decir, puede «paralizar la recuperación económica». «Nada que ver con lo que pasó en Cataluña», ha recalcado.

INTERESES PARTIDISTAS PARA EVITAR CALENDARIO JUDICIAL

En opinión del Portavoz socialista, Mañueco está movido por otros intereses que no son los generales, sino partidistas, que «seguramente han tenido que ver con el calendario judicial» y ha preferido «adelantar elecciones» antes que «rendir cuentas» por las citas judiciales de primavera de 2022. Tratando así de sortear, según Felipe Sicilia «una primavera judicial complicada».

Aunque ha admitido que no les sorprende esta actitud de anteponer intereses partidistas a los generales porque cree que es lo que viene practicando el presidente del PP, Pablo Casado, «continuamente instalado en la crispación y ahora en un escalón más, el del insulto».

En opinión de Felipe Sicilia, el presidente de Castilla y León no ha hecho el más «mínimo esfuerzo» para aprobar los Presupuestos y se ha buscado excusas para convocar las elecciones, por lo que le ha pedido que deje de «inventar historias y excusas». El dirigente socialista se refería así al argumento dado por el jefe del Ejecutivo regional de CyL de que se estaba preparando una moción de censura por parte del PSOE y Ciudadanos contra su gobierno.

En cualquier caso, ha apuntado que el PSOE está preparado y volverán a ganar las elecciones como hicieron en los últimos comicios, aunque no pudieron gobernar porque el PP pactó con Ciudadanos. Por ello, cree que en esta ocasión, Luis Tudanca será el nuevo presidente de la comunidad autónoma.

Al ser preguntado por la posibilidad de que se produzca también un adelanto electoral en la comunidad valenciana, gobernada por el socialista Ximo Puig, ha afirmado que es la primera vez que escucha esta posibilidad y ha afirmado que en la comunidad valenciana hay un Gobierno «sólido y responsable».

En cuanto a la opción de que el adelanto se repita en Andalucía, donde también se había barajado esta posibilidad, el Portavoz socialista ha mostrado su esperanza de que el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, «no haga lo mismo que Mañueco» y ha argumentado que los andaluces están preocupados por el despido de 8.000 sanitarios ya que ahora están haciendo colas en los ambulatorios.

Sicilia también ha recriminado al hasta ahora vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, que se sorprenda por la decisión de Mañueco, que llegó al Gobierno regional, ha recordadoperdiendo las elecciones. Además, ha acusado a Ciudadanos de haber sido «la muleta del conservadurismo más rancio de este país, que durante estos años ha gobernado en Castilla y León», recordando que tuvieron la oportunidad de que hubiera un cambio en la CCAA liderado por Luis Tudanca y prefirieron apoyar al PP. No obstante, ha remachado que ahora sí habrá un cambio en esa región con el candidato socialista.

La jueza envía a prisión al detenido por la muerte de su expareja y su bebé en Liaño

0

La titular del Juzgado de Violencia sobre la mujer número 1 de Santander ha decretado este lunes prisión provisional, comunicada y sin fianza para el hombre detenido el pasado viernes por la muerte de su expareja, de 40 años, y el bebé de ambos, de once meses, en la localidad cántabra de Liaño de Villaescusa.

El sospechoso, de 43 años, pasó esta mañana a disposición judicial y, tras prestar declaración, la magistrada ha dictado un auto acordado la citada medida, como investigado por dos delitos de homicidio y uno más de quebrantamiento de medida cautelar, han informado fuentes judiciales.

Y es que el implicado tenía orden de alejamiento sobre su exmujer, orden que podría haber incumplido hasta en dos ocasiones el mismo día del crimen.

Al parecer, se cometió el jueves pasado en la vivienda de la madre y la hija, donde al día siguiente agentes de la Benemérita hallaron los cuerpos sin vida de ambas, después de que sus familiares denunciaran la desaparición.

Horas después, esa misma jornada, la Guardia Civil arrestó en El Astillero al sospechoso, que hasta ahora ha negado la autoría de los hechos, según ha podido saber esta agencia por fuentes cercanas a la investigación, que lleva a cabo la Policía Judicial y que continúa.

Así, entre otras cosas, se busca el arma blanca empleada en estos hechos, sobre los que inicialmente el Juzgado de Instrucción número 3 de Santander decretó secreto de sumario, aunque la causa ha pasado después al de Violencia sobre la Mujer.

El detenido tenía una orden de alejamiento de su expareja dictada por el Juzgado de lo Penal número 5 de Santander, y que podría haber quebrantado hasta dos veces el mismo día del crimen.

Ante esto, el instituto armado ha abierto una investigación reservada sobre la actuación de los agentes. La víctima había llamado a la Guardia Civil antes de aparecer muerta y ahora este Cuerpo policial quiere conocer el detalle de la participación de los efectivos, para saber si los protocolos que siguieron fueron los «adecuados».

MANIFESTACIONES DE REPULSA

Tras conocerse los hechos, se han celebrado concentraciones de condena. El sábado, convocada por la Comisión 8 de marzo, frente a la Delegación del Gobierno en Cantabria y bajo el lema ‘Nunca más, ni a mí ni a ninguna otra’, en la que participaron unas 400 personas.

Y el domingo, en el Ayuntamiento de Villaescusa, en repulsa por este doble crimen. Los vecinos de Liaño están «consternados» por la muerte de la mujer y su bebé, presuntamente a manos de su expareja y padre de la niña, que habría sido condenado con anterioridad por violencia de género.

El Ejecutivo autonómico solicitará personarse como acusación popular a las familias de las víctimas en el momento en el que se confirme que se trata de un crimen machista.

El último asesinato de este tipo en Cantabria tuvo lugar el 3 de enero de 2019 en Laredo, donde un hombre mató a puñaladas a la que hasta entonces había sido su novia. Después, se entregó a la Policía y confesó su autoría. El pasado mes de abril fue declarado culpable por un jurado popular y condenado a 27 años de prisión.

Sicilia: La ‘Comisión Kitchen’ concluye que el PP usó al Ministerio del Interior para tapar su corrupción

0

El Portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, ha asegurado hoy que en la ‘Comisión Kitchen’ que ha tenido lugar en el Congreso durante los últimos meses, ha demostrado de «manera clara y nítida» que el PP utilizó el Ministerio del Interior para «tapar la corrupción que se había producido» en el partido y destruir pruebas. Ha añadido, en este sentido, que los principales interesados en que desaparecieran las pruebas eran Rajoy y Cospedal.

Así lo ha manifestado al ser preguntado por las discrepancias mostradas por sus socios parlamentarios con el PSOE, que han dado lugar a que no presenten de manera conjunta las conclusiones sobre esta Comisión. Entre las quejas está que el Ministerio del Interior no haya aportado toda la documentación que se le ha requerido.

Felipe Sicilia ha restado importancia a que las conclusiones no se presenten de manera conjunta asegurando que tanto el Ministerio como otras instituciones han aportado la documentación, que ha sido, según ha dicho, muy útil para presentar las conclusiones. Además, ha defendido que sí ha habido diálogo con el resto de los grupos.

En cualquier caso, según el Portavoz socialista, lo que ha quedado demostrado «de manera clara y nítida» es que el Ministerio del Interior se utilizó por el PP para «tapar la corrupción de la calle Génova» y que se utilizó a la Policía y material del Ministerio del Interior para seguir al tesorero ‘popular’ Luis Bárcenas, con el objetivo de «ocultar pruebas».

En este sentido, ha sentenciado que quienes mayor interés tenían en ocultar esas pruebas eran los máximos dirigentes del partido, es decir, la secretaria general, María Dolores de Cospedal, y el presidente del PP, Mariano Rajoy.

Ha insistido en que ambos dos han aparecido en los papeles de Bárcenas por ser los «dirigentes de un PP manchado de corrupción» y ha recordado que ellos ascendieron a Bárcenas de gerente a tesorero. Así, ha afirmado que «es muy difícil hacerse el distraído» cuando se remodela la sede y se utiliza más de un millón de la caja B, de la que él si ha considerado probada su existencia.

«La realidad es tozuda y aparecerá en esas conclusiones», que seguramente sea, ha remachado, lo que puedan concluir los grupos de la Cámara socios parlamentarios del PSOE.

Cinco planes imprescindibles para disfrutar de la Navidad en Madrid

0

En diciembre Madrid se transforma por completo. Los árboles de Navidad, la decoración de los edificios y el encendido del alumbrado marcan el inicio de las celebraciones navideñas en la capital. Una época del año que hace las delicias de foráneos y habituales. Estos días, las calles del centro se impregnan de olor a castañas, manzanas asadas, dulces y churros con chocolate.

Mercadillos de Navidad, pistas de patinaje sobre hielo, actuaciones infantiles y un sinfín de actividades que tienen como telón de fondo bolas de colores, luces led y estrellas fugaces. Si eres un amante empedernido de esta época del año, has sacado del armario tu jersey de renos y te despiertas al ritmo de los villancicos, te animamos, de la mano de Zity, a recorrer la ciudad de punta a punta y disfrutar de los planes más divertidos que ofrece Madrid en esta época del año. ¡Toma nota!

Para los que aman comprar con conciencia

Ha pasado más de medio siglo desde que el pequeño Chencho se perdiera en el mercadillo de Navidad de la Plaza Mayor en la película ‘La gran familia’. Desde entonces, este icónico lugar se convierte en una cita ineludible para los amantes de la Navidad en Madrid. Bajo tejadillos rojos y paredes de madera repartidas en unos 104 puestos, aguardan multitud de estatuillas de Belén, gorros de lo más originales y artículos de broma para poner el toque de humor a estas fiestas.

Para los amantes de la artesanía y los productos «handmade» tenemos la opción perfecta: la Feria Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid abierta hasta el 30 de diciembre. Si eres de los que huye de los regalos más comerciales en favor de piezas de diseño hechas a mano ¡este es tu sitio!

Para los fans del deporte

Tanto si quieres disfrutar de una divertida jornada de patinaje sobre hielo con amigos, en solitario o en familia, Madrid ofrece las mejores alternativas. Este año la pista de hielo de Matadero volverá a ser la más grande de la ciudad y uno de los centros neurálgicos de la programación navideña en Madrid. Con una superficie de 600 m2 estará operativa hasta el 9 de enero y en ella se podrán disfrutar también exhibiciones de patinaje artístico.

Hasta esa fecha los amantes de este deporte también podrán disfruta de la pista de hielo de la Plaza de Colón, que un año más promueve el patinador y doble campeón del mundo y medallista olímpico, Javier Fernández.

Si patinar sobre hielo no es lo tuyo, pero te declaras amante de la nieve y la escarcha, puedes subir la velocidad estas navidades bajando en trineo por el tobogán helado de la Plaza de la Luna hasta el 9 de enero.

Para los más tradicionales

Pasear por las calles de Madrid cuando cae la noche es todo un espectáculo, sobre todo en esta época del año. La Navidad se enciende en la ciudad desde las 18:00 horas todos los días hasta el próximo 6 de enero. En total son 25 las calles de la capital que lucirán nuevos diseños, entre las que cabe destacar Gran Vía, Preciados o Montera. Una de las novedades este año es la iluminación navideña de la recientemente reformada Plaza de España. Visita obligada en este recorrido por la ciudad para contemplar el árbol de 18 metros instalado en el centro de la plaza y que ha sido decorado con 1.800 metros de cordón luminoso, 27.000 puntos de luz, 800 bolas de Navidad y 200 caramelos.

Uno de los lugares más «instagrameables» de la ciudad es sin duda el edificio Metrópolis (Alcalá, 39) donde se encuentra otro de los clásicos navideños por excelencia; una bola lumínica 3D de 12 metros de diámetro.

Y este año por primera vez se ilumina el Parque del Retiro y lo hace con 11 millones de luces led que consiguen que el parque más emblemático de la capital brille como nunca.

¿Te suena el corazón de Preciados? Sí, lo has visto seguro en cualquier red social. Es el gran corazón rojo que decora la calle Preciados cerca de la Puerta del Sol y tiene la firma del diseñador de moda Juan Vidal

Para los más foodies

Si alguna vez has soñado con disfrutar de la Navidad más dulce del mundo, ¡sigue leyendo! Hasta el 8 de enero y frente al Teatro Real, los más golosos podrán disfrutar de la feria de Dulces de Navidad, toda una tentación servida en bandeja. Desde turrones tradicionales, mantecados, polvorones y deliciosas trufas de chocolate, hasta dulces que nos harán teletransportarnos hasta el lejano oriente. Un espacio plagado de sensaciones que subirán el azúcar y el ánimo de quien lo visite.

Otra de las tradiciones en esta época del año es acudir a las inmediaciones de la Puerta del Sol y la Plaza Mayor para comprar turrones, roscones, hojaldres y otros dulces de Navidad en lugares tradicionales como La Mallorquina, fundada en 1894, y en donde se pueden encontrar rarezas como el turrón de yogurt con pistachos, o Casa Mira, uno de los turroneros más famosos del mundo. Además, la tradición madrileña en Navidad reza que el año nuevo debe empezar con unos buenos churros con chocolate. Pero ¿por qué esperar hasta entonces? Podemos ir calentando motores en los mejores establecimientos donde se puede degustar este característico desayuno, como la tradicional Chocolatería de San Ginés.

Para los más familiares

Sin lugar a duda, la Navidad es la época del año perfecta para disfrutar en familia, y una de las citas ineludibles para los niños y los que no lo son tanto, es Cortylandia, un gigantesco cuento de Navidad ubicado en el centro de Madrid (Calle Maestro Victoria). Cada año la fachada de El Corte Inglés cobra vida de la mano de villancicos, canciones y figuritas «bailongas» que congregan a miles de personas embaucadas por el espíritu navideño. La creación de este año mide 40 metros de largo y 16 de ancho, ¡Ahí es nada!

Para las familias más aventureras os proponemos una de las experiencias inmersivas más impactantes de la ciudad. Así es la «Naturaleza Encendida» que ilumina el Real Jardín Botánico con miles de luces led en un espectáculo titulado ‘Explorium’. Una experiencia lumínica por el fondo del océano que nos lleva de expedición marítima a través de su flora y su fauna de un modo muy onírico.

Además, los museos de la ciudad – como el Museo del Prado, el Museo Thyssen, el Museo Naval o el Museo de Ciencias Naturales, por ejemplo – ofrecen multitud de talleres dedicados a los más pequeños de la casa. Así que una vez acaben las clases el 22 de diciembre… ¿A qué plan te apuntas?

Operación Triunfo: el verdadero motivo de la ruptura de Aitana y Cepeda

0

Aitana y Cepeda parecía que tenían una relación idílica, pero se les rompió el amor de tanto usarlo. Los jóvenes se conocieron en Operación Triunfo, aunque no comenzaron a salir hasta un tiempo después de salir de la Academia.

Esta relación entusiasmó a sus fans, que vivían con mucha pasión todas sus apariciones juntos y que comentaban con insistencia las publicaciones que subían los dos a sus redes sociales. A continuación, te mostramos el verdadero motivo de la ruptura de Aitana y Cepeda tras Operación Triunfo.

SE CONOCIERON DENTRO DE OPERACIÓN TRIUNFO 2017

Operación Triunfo: El Verdadero Motivo De La Ruptura De Aitana Y Cepeda
Foto: Rtve

Aitana Ocaña y Luis Cepeda se vieron las caras por primera vez dentro de la Academia de Operación Triunfo. La catalana solo tenía 18 años y rápidamente se convirtió en una de las concursantes favoritas de la edición mientras que el gallego tenía 28 años.

Una diferencia de edad que parecía no importarles a la hora de iniciar su relación, pero que fue determinante en su ruptura. Dentro de la Academia no hicieron nada puesto que Aitana tenía novio, pero se notaba que desprendían mucha química. De hecho, los profesores no quisieron desaprovecharla y les pusieron a cantar juntos en una de sus galas.

LOS INICIOS DE SU RELACIÓN TRAS SALIR DE OPERACIÓN TRIUNFO

Operación Triunfo: El Verdadero Motivo De La Ruptura De Aitana Y Cepeda

Cuando Aitana y Cepeda cantaron «No puedo vivir sin ti» durante una de las galas de Operación Triunfo, sus fans anhelaban que se dieran un beso. Sus miradas decían que se sentían muy atraídos entre sí, pero estaban atados de pies y manos dentro de la Academia.

Precisamente, cantado esa canción confirmaron que estaban juntos. Nada más salir de Operación Triunfo, Aitana dejó a su novio y se dejó llevar iniciando una relación con su compañero de concurso. En el verano del 2018, hicieron público su noviazgo pero el amor les duró muy poco…

CEPEDA ANUNCIÓ SU RUPTURA 3 MESES DESPUÉS

Operación Triunfo: El Verdadero Motivo De La Ruptura De Aitana Y Cepeda
Foto: Instagram

Apenas 3 meses después de hacer pública su relación, Cepeda anunciaba a través de Twitter que había roto con Aitana: «Hemos decidido tomar caminos separados. Sé que esto será noticia, pero ha de serlo para que luego venga la calma«. El exconcursante de Operación Triunfo cargaba contra los medios de comunicación antes de que supiera cómo iban a tratar el asunto.

Por su parte, Aitana también se pronunció a través de Twitter: «Todo está dicho ya. No voy a decir nada más al respecto porque se sufre aunque no se exponga ese sentimiento. Por todo, os ruego que paréis con insultos y faltas de respeto. Espero que lo entendáis, pero no voy a pronunciarme más«. Se rumoreaba que ella ya había rehecho su vida…

EL RUMOR QUE RELACIONABA A AITANA CON XAVIER SERRANO

Operación Triunfo: El Verdadero Motivo De La Ruptura De Aitana Y Cepeda

Las malas lenguas decían que Aitana había dejado a Cepeda porque tenía algo el modelo catalán Xavier Serrano. Fue muy llamativo que ambos se siguieran en las redes sociales, pero cuando la cantante entró a Operación Triunfo se dejaron de seguir y no volvieron a retomar la relación virtual hasta que ella dejó a Cepeda.

Lo cierto es que esta no fue la causa de la ruptura entre Aitana y Cepeda. Ellos no tuvieron nada mientras que la catalana salía con su compañero de Operación Triunfo. Incluso tuvo que desmentir todos estos rumores. El modelo también negó que tuviera algo con la cantante. Los verdaderos motivos de la ruptura son más duros…

LOS CELOS DE AITANA DINAMITARON LA RELACIÓN

Operación Triunfo: El Verdadero Motivo De La Ruptura De Aitana Y Cepeda
Foto: Rtve

La verdadera causa de la ruptura de Aitana y Cepeda o Aiteda como los llamaban sus fans eran los celos de ella. Aunque la catalana fue la que rompió la relación, no se fiaba ni un pelo de su novio. Y aquí es donde la diferencia de edad entre ellos fue determinante.

Aitana tenía 19 años y se mostraba muy insegura sobre lo que podía hacer Cepeda cuando ella no estaba delante. La cantante se pensaba que el gallego trataba a las chicas de forma diferente cuando no estaba junto a ella. Quería estar las 24 horas del día junto a su novio y es que tenía la mosca detrás de la oreja respecto a su comportamiento con las mujeres…

CEPEDA TONTEABA CON OTRAS CHICAS CUANDO ESTABA CON AITANA

Ot

Cepeda le podría haber dado motivos a Aitana para que dudara de su fidelidad y es que la cantante podría haberle pillado tonteando con otras chicas. La concursante de Operación Triunfo tenía entre ceja y ceja a Camila Gallado, una chilena que había ganado La Voz en su país natal.

Aitana quería estar presente mientras Cepeda componía canciones con la chilena. Además de esto, varios testimonios afirmaron que el triunfito hablaba hasta altas horas de la madrugada con otras chicas, a las que les proponía quedar en su casa o en un hotel. Motivos más que suficientes para que Aitana decidiera romper su relación y emprender caminos por separado.

AITANA ESTÁ MUY FELIZ CON MIGUEL BERNADEAU

Miguel
Foto: Instagram

En la actualidad, Aitana está enamoradísima del actor Miguel Bernadeau con el que lleva casi 2 años. De vez en cuand,o no dudan en mostrar el amor que se tienen a través de las redes sociales. La triunfita ya está integrada en la familia de él y, es que su suegra es, ni más ni menos, que Ana Duato.

Por su parte, Cepeda está como perro sin pulgas. Aunque el cantante afirma que lo pasó muy mal tras su ruptura con Aitana no se le ha vuelto a conocer ninguna novia formal. Eso sí, pretendientas y rolletes ha tenido, y muchos.

Centro Médico Bravo, un centro situado en Madrid experto en psicotécnicos de conducir y otras especialidades médicas

0

En la actualidad, la posibilidad de solicitar turnos para reconocimientos médicos y psicotécnicos de conducir u otros trámites a través de internet va más allá de la simple comodidad. Se trata de un aspecto de seguridad para las personas que desean mantenerse alejadas de aglomeraciones en pleno contexto de COVID-19. Es por ello que diversos centros se han enfocado en ofrecer sus servicios de forma digital brindando mayor facilidad a los usuarios.

Un gran ejemplo de ello es el Centro Médico Bravo, un espacio ubicado en Madrid que cuenta con numerosos servicios de reconocimientos médicos, los cuales le han permitido consolidarse como una alternativa fiable, rápida y totalmente digitalizada, lo que brinda comodidad y seguridad a todos los pacientes.   

Una gestión rápida y fiable

La realización de diversos trámites para obtener permisos de conducir o portar armas, por ejemplo, puede resultar compleja e incluso tratarse de un proceso que lleve varios días. Por este motivo, la oportunidad de hacer toda la gestión en un mismo día es una solución ideal para los usuarios.

Es en esto último que el Centro Médico Bravo ha enfocado sus servicios. Homologado por la Dirección General de Tráfico, este espacio ofrece servicios para la tramitación de una amplia variedad de permisos, entre los que destacan principalmente, la licencia de conducir, permisos de armas, licencia de seguridad privada, entre otros.

Con un equipo de profesionales altamente capacitados y equipos de última tecnología, este centro destaca por ofrecer los métodos necesarios para cumplir con las pruebas requeridas en la obtención de un certificado médico psicotécnico.

El personal de Centro Médico Bravo cuenta con la experiencia y el conocimiento de cada trámite, lo que le permite ofrecer una atención personalizada y de vanguardia a cada uno de los solicitantes.

Servicios integrales en el Centro Médico Bravo

Además de la tramitación de numerosos permisos, el Centro Médico Bravo dispone de una amplia gama de opciones de atención médica, dentro de las que destacan los reconocimientos médicos deportivos, laborales y para oposiciones.

Asimismo, cuenta con especialidades como psicología, cuyos profesionales orientan a los pacientes con alteraciones emocionales o psíquicas. Además, dentro del Centro Médico, es también posible encontrar especialistas en podología y estética, áreas en las que ofrece numerosos tratamientos, según la necesidad de cada persona.

De igual forma, cuenta con el servicio de depilación láser de diodo, uno de los elementos que se ha convertido en tendencia en la industria estética por proporcionar resultados de gran eficiencia.

Adicionalmente, el Centro Médico Bravo ha incorporado a sus servicios la realización del test COVID, con el propósito de brindar una alternativa contrastada, rápida y económica para el diagnóstico del virus.

Ubicado en Madrid, el Centro Médico Bravo se alza actualmente como una de las principales opciones para quienes buscan un centro con servicios integrales, accesibles y atención de calidad en reconocimientos médicos y psicotécnicos de conducir.

LG anuncia su primer portátil ‘gaming’, UltraGear

0

LG ha anunciado su primer ordenador portátil orientado específicamente a videojuegos, UltraGear, un dispositivo dotado con características como tarjetas gráficas Nvidia GeForce RTX 3080 Max-Q y una pantalla de 17 pulgadas con tasa de refresco de 300 hercios (Hz).

Como ha dado a conocer la compañía surcoreana de forma previa a su participación en el evento CES 2022, el nuevo UltraGear (17G90Q) de LG «tiene todo lo necesario para procesar los últimos videojuegos de altas especificaciones con éxito», como ha afirmado Seo Young-jae, vicepresidente senior y jefe de la Unidad de Negocios de IT de LG Electronics Business Solutions Company.

El nuevo portátil cuenta con un procesador Intel Tiger Lake H de 11ª generación, una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3080 Max-Q, memoria DDR4 de doble canal y una configuración SSD dual de hasta 1TB.

Integra además un panel IPS de 17 pulgadas con un tiempo de respuesta de 1 milisegundo y una tasa de refresco de 300Hz. Por otro lado, el sistema de refrigeración de LG, con un sistema a vapor, mantiene el portátil con una temperatura estable.

Siguiendo la línea de los portátiles LG gram, este nuevo LG 17G90Q tiene un diseño fino y ligero y una batería de 93 Wh, al tiempo que mantiene un grosor de menos de 21,4 milímetros y un peso de menos de 2,7 kilogramos. El portátil gaming UltraGear de LG cuenta con una carcasa de aluminio.

El 17G90Q optimiza aún más la experiencia de juego a través del software gaming de LG, UltraGear Studio, que permite a los usuarios personalizar las opciones relacionadas con los juegos y realizar un seguimiento de una variedad de datos de rendimiento, incluido el reloj de la CPU, del TDP y el de la GPU, además de conocer la tasa de uso compartido de la memoria en tiempo real. Los usuarios pueden elegir y aplicar un color diferente de cada tecla de su teclado.

El nuevo ordenador cuenta con un sistema de altavoces bidireccional compatible con DTS: X Ultra, y además viene equipado con Intel Killer Wireless, que ayuda a garantizar una conexión de red rápida y estable en el ‘gaming’ online.

«Nuestro primer portátil gaming (LG 17G90Q) se diferencia de los productos de la competencia a través de un hardware ‘premium’, una gran pantalla de alta calidad y un diseño elegante y ligero que maximiza su comodidad y portabilidad», ha resumido Seo Young-jae.

LG UltraGear (17G90Q) estará disponible inicialmente en Estados Unidos y Corea del Sur en el primer trimestre de 2022, y se extenderá a otros mercados progresivamente.

IU pide medidas de coordinación en la conferencia de presidentes

0

La portavoz federal de IU, Sira Rego, confía en que la conferencia de presidentes prevista el miércoles sirva para establecer medidas coordinadas ante el Covid-19 y ha cargado contra los «recortes» en la sanidad pública del PP en Andalucía y Madrid.

En rueda de prensa telemática, ha detallado que estarán «muy pendientes» de las conclusiones de este foro ante el avance de contagios por la sexta ola de la pandemia, justo ante la irrupción de la variante ‘ómicron’, y ha deseado que esta conferencia entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y los presidentes autonómicos sirva para «plantear medidas lo más coordinadas posibles».

Por otro lado, ha cargado contra la «nefasta gestión» demostrada todos estos meses por «el PP al frente de las comunidades autónomas donde gobierna» frente a la pandemia, con «recortes» de personal en la sanidad pública en muchas de sus autonomías.

Específicamente ha aludido al caso de Andalucía al denunciar un ajuste de plantilla de cerca de 8.000 trabajadores del sector sanitario y la situación de Madrid, donde unos 11.000 contratos de refuerzo para hacer frente al Covid-19 «siguen en el aire».

De hecho, la dirigente de IU ha tildado de «dramática» la situación de la sanidad generada por la popular Isabel Díaz Ayuso, sobre todo en la Atención Primaria que se encuentra «absolutamente laminada».

También ha censurado que los «test de antígenos que la señora Ayuso dice que ha regalado» son en realidad «una fantasía porque ni siquiera existen en las propias farmacias».

Por tanto, ha enfatizado en la necesidad de desplegar una coordinación territorial entre regiones y ha subrayado la «responsabilidad» que tienen los presidentes autonómicos para afrontar esta pandemia», además de incidir en proseguir con el proceso de vacunación y mantener las precauciones individuales.