Seguramente en cuanto leas el titular de este artículo te vas a sentir muy extrañado. Sin embargo, numerosos estudios indican que esto es cierto. La lechuga es uno de los alimentos que no se deberías comer en la cena y tiene su sentido. En general, por la noche debemos comer ligero y no ingerir alimentos que luego nos dejan con sensación de pesadez. Otro aspecto a tener en cuenta es que no debemos cenar muy tarde y debemos dejar un espacio adecuado entre la cena y la hora de dormir. A continuación os contamos todos los detalles.
La cena es uno de los momentos clave para todo aquel que quiere adelgazar

Así es, la cena es esencial en el proceso de adelgazamiento y es que no se pueden ingerir muchas calorías ni tampoco debemos sentirnos pesados cuando vamos a ir a descansar. Esto tiene mucho sentido ya que no gastamos prácticamente calorías y si tendemos a comer mucho luego lo almacenamos.
Es por eso que la cena está estrechamente ligada con problemas cardiovasculares y de obesidad. En cambio, si cenamos sano el cuerpo tendrá que tirar de reservas. La clave está en comer una buena cantidad, pero baja en calorías.
¿No es la lechuga un alimento ideal para la cena?

Aquí viene la sorpresa y es que la mayoría pensaría que la lechuga es un alimento perfecto para esta tarea porque tiene pocas calorías y la puedes combinar fácilmente con muchos otros alimentos. No obstante, la lechuga es un alimento que resulta bastante indigesto.
Tiene mucho contenido en fibra insoluble y también puede favorecer la creación de gases lo que nos hará sentir hinchados en la zona abdominal además de que puede causar dolores. Lo curioso es que mucha gente toma ensaladas por la noche y en realidad, no hay por qué hacerlo.
¿Puedo tomar ensaladas si no me molestan abdominalmente?

Si después de cenar una ensalada no notas ningún tipo de dolor o incomodida abdominal, entonces puedes comerlas. Hay un tipo de ensalada que se recomienda para la hora de la cena: la ensalada mixta.
Esto se debe a que la puedes mezclar con otros alimentos que aporten algo de proteína al plato para que así te puedas saciar antes y no tener ganas de picar por la noche. La clave está en no seguir tomando ensaladas si percibes que tienes hinchazón o dolor en la zona abdominal.
¿Cuál sería la cena perfecta?

La cena perfecta se trata de un plato que tenga entre un 15% y un 25% de las calorías que tienes que ingerir en el día. Si te das cuenta, la mayoría de personas sobrepasan ese porcentaje e incluso hacen tres o cuatro comidas copiosas a lo largo del día.
Todo este ritmo que llevamos de ingerir calorías acaba resultando en problemas de salud con respecto al peso. Además, tendemos a desayunar deprisa, comer mucho sin manticar bien y cenar grandes cantidades. La fruta suele escasear en la dieta y todo esto no ayuda a estar mejor.
¿Hay otros alimentos que no deba tomar en la cena?

Así es, hay otros alimentos que es mejor no cenar y hay que prestar atención para no olvidarse. Todos ellos comparten que son alimentos calóricos y que también resultan indigestos como pasa con la lechuga.
Por lo tanto, son alimentos que además de hacerte engordar también te pueden causar problemas de sueño. Ya sabes que hacer comidas pesadas disminuye la calidad del sueño y hay que tener cuidado porque es el momento en el que nuestro organismo recupera. Por lo general, se deben evitar todos aquellos alimentos que sean pesados, fritos o grasientos.
¿Qué pasa con las bebidas?

Esto es un punto importante también ya que se deben dejar de lado todas aquellas bebidas que son carbonatadas o que tienen cafeína. Ten en cuenta que si metes cafeína a tu cuerpo le va a costar dormir por la noche y eso también ayuda a tener problemas de obesidad.
Por lo tanto, es mejor tomar por la noche agua o si lo que queremos es añadirle un poco de sabor, puedes beber una infusión que además ayuda con la digestión. La manzanilla o la infusión de tomillo son buenas opciones.
Debes olvidarte de cenar bocadillos

El bocadillo es una de las cenas más socorridas de los españoles. Son muy fáciles de hacer, muy rápidos y están muy ricos. Además, los puedes combinar con todo tipo de alimentos por lo que termina siendo un plato estrella.
No obstante, no es recomendable cenar mucho pan por la noche y es por eso que si te vas a hacer un bocadillo es mejor hacerlo con menos pan. No es sano comer muchos carbohidratos por la noche porque no se asimilan de manera correcta y si consumen muchos se acumulan en forma de triglicéridos.
Los ajos y la cebolla quedan descartados

Estos alimentos seguramente os sorprendan porque siempre han sido asociados con las cenas ligeras y en cierta medida es verdad, siempre y cuando se coman crudos. Ahora bien, si haces un poco de cebolla y ajo frito, no deja de ser frituras y eso no va bien.
Además, puedes producir sensación de quemazón en el estómago y también son muy indigestos por lo que es mejor evitarlos.
La pasta, el arroz y las pizzas

En España estos tres alimentos se consumen mucho durante la noche porque resultan fáciles de cocinar y cuando llega la noche parece que hay menos energía. Sin embargo, son alimentos que tienen muchos carbohidratos por lo que ocurre lo mismo que con el pan.
Es mejor que las cenas estén repletas de verduras. Es cierto que no pasa nada si esas verduras las acompañamos con un poco de pasta o de arros, pero no deben ser grandes cantidades. Los platos combinados en estos casos son lo mejor.
Hay que quitar de la cena las setas

Las setas son un alimento que debe consumirse en pequeñas cantidades porque si no pueden resultar indigestas. Esto se debe a que tienen macromoléculas que el estómago tiene dificultades para procesar y es por eso que es mejor evitarlas.
No pasa nada si haces un plato combinado donde añadas otros alimentos que sí sean fáciles de digerir. Si no, seguramente te arriesgues a no pegar ojo durante la noche lo que resulta muy angustiante además de que no es sano.