Inicio Blog Página 2357

Opiniones sobre SETROI. Una propuesta para mejorar la visibilidad de las empresas

0

Las maneras de incrementar el posicionamiento de los negocios han evolucionado en los últimos años a causa del crecimiento de la popularidad de la tecnología. En la actualidad, no es fácil imaginar una empresa de éxito, o incluso una que pueda sobrevivir a largo plazo, sin una estrategia digital actualizada con el objetivo de mejorar la visibilidad de identidad y marca en la red y así obtener un mejor reconocimiento entre los consumidores.

Las diferentes alternativas que ofrece el mercado hace que las empresas recurran a búsquedas de valoraciones en Internet sobre el proveedor para investigar si es la mejor opción. Así lo han explicado diferentes compañías expertas en marketing. Un ejemplo de ello es el incremento de búsquedas relacionadas con opiniones sobre SETROI, como así explica la propia compañía en diferentes ocasiones.

Opiniones sobre SETROI. La aplicación de las tecnologías a las nuevas obligaciones de las empresas

El marketing digital se ha convertido en un mecanismo esencial para alcanzar esos objetivos, especialmente a través de estrategias orgánicas, como el posicionamiento SEO (Search Engine Optimization), un conjunto de acciones que ayuda a las empresas a visibilizar su marca y contenido digital de manera natural en los buscadores. Es decir, el objetivo de estas tareas es situar la página web en los primeros lugares de los principales motores de búsqueda de la red teniendo en cuenta las palabras clave, que son los términos de búsqueda que utilizan los usuarios. Estos resultados permiten llegar a una base amplia de nuevos clientes potenciales, al mostrar los productos y servicios de la empresa ante las búsquedas específicas de su público objetivo.

El posicionamiento SEO, también conocido como orgánico o natural, permite un crecimiento orgánico de las visitas al sitio web de la organización, es decir, un aumento de los usuarios que buscan un determinado término en el buscador, y que llegan al sitio de forma natural, como resultado de su búsqueda. Esto se traduce en un incremento de la rentabilidad para las empresas, razón por la cual, muchas estrategias del entorno digital se centran en investigar sobre nuevas formas de aprovechar el avance de la tecnología digital y así generar cada vez mejores resultados en el intento de posicionar los negocios en Internet.

Entre estas iniciativas, una de las más destacadas proviene de España. Se trata de SETROI, una empresa que destaca por la innovación de sus servicios, y que, en la actualidad, se ha convertido en uno de los referentes en el ámbito empresarial, para los negocios que buscan incrementar su visibilidad en la esfera digital. Esto se debe al desarrollo de nuevas estrategias, que se adaptan a todo tipo de sector productivo para ofrecer un servicio basado en tres elementos fundamentales: la comunicación, las tecnologías digitales y la experiencia en marketing digital.

Su trabajo consiste en el análisis, la elaboración y la publicación de notas de prensa, que se difunden en periódicos y portales informativos digitales, con el objetivo de generar mayor visibilidad de los negocios, con relación a sus contenidos relevantes. Esta dinámica de posicionamiento, junto con la implementación de una tecnología propia, ha representado un notable crecimiento en la popularidad de este servicio, que se refleja en el constante crecimiento de las búsquedas relacionadas con opiniones sobre SETROI.

Las opiniones sobre SETROI y lo que revelan sobre las razones detrás de su crecimiento

Los usuarios en Internet comparten constantemente valoraciones sobre comercios, productos y servicios, tanto físicos como digitales. Estas valoraciones que incorporan los usuarios tienen una fuerte influencia sobre la reputación de las marcas. De hecho, la gran mayoría de usuarios afirma que busca un negocio en Internet antes de contratar sus servicios. Por ello, se conoce que los criterios que comparten las personas son determinantes para otras a la hora de decidir sobre la compra de un determinado producto o la contratación de un servicio.

La presencia y mención de las marcas en periódicos digitales, en ese sentido, genera no solo más visibilidad, sino además una imagen sólida, que proyecta confianza hacia los usuarios.

Este tipo de contenidos también representa una forma de posicionar estratégicamente a las empresas. Los motores de búsqueda, en su esfuerzo por captar un número de usuarios cada vez mayor, desarrollo y perfecciona progresivamente sus herramientas tecnológicas, para adaptar las búsquedas a los intereses más probables de esos usuarios. Así, por ejemplo, hace algunos años, una búsqueda habitual sería ‘Turismo en Madrid’, mientras que, en la actualidad, una búsqueda más natural sería "qué hacer en Madrid durante 3 días de visita". Los motores de búsqueda son conscientes de esta especialización en los términos que utilizan los usuarios y por ello adapta sus criterios en referencia al posicionamiento de páginas web.

Esta nueva realidad convierte a los contenidos digitales en un elemento fundamental para las empresas, al momento de conseguir un posicionamiento ante las búsquedas de sus potenciales clientes. Los expertos advierten que no solo basta con tener un contenido abundante, un diseño llamativo de la página web o información de interés en sus textos. Se requiere, además, de una preparación y gestión estratégicas de los términos, información y palabras clave presentes en dichos textos, a fin de visibilizar esos contenidos digitales, ante los criterios de búsqueda especializados en los principales motores en la red.

Es en este contexto donde SETROI aporta una innovación para la visibilidad de las empresas, mediante los artículos de prensa y las notas en periódicos digitales. A través de estos recursos, las estrategias de este servicio buscan crear un contenido de valor para los usuarios que, a la vez, resulta relevante para los motores de búsqueda frente a su dinámica de análisis de datos.

Bajo este objetivo, se utilizan términos clave para ese posicionamiento frente a las búsquedas, que concuerden con las tendencias dentro de su respectivo sector, y que resulten, al mismo tiempo, en contenidos atractivos para los usuarios. Además, en un amplio número de casos, las menciones en periódicos digitales aportan a las empresas nuevos enlaces de valor hacia su página web, que ayudan a generar un crecimiento en sus métricas gracias a la relevancia de los periódicos digitales, no solo para los usuarios, sino también para los motores de búsqueda.

Los expertos de esta compañía tecnológica señalan que, detrás del diseño de estas herramientas, está el objetivo de proporcionar una solución eficaz en el posicionamiento de los negocios, para organizaciones y empresas de todo tipo, independientemente de su tamaño en el mercado o el sector al que pertenezcan. Su funcionamiento y versatilidad le permite a todo tipo de empresas implementar nuevas acciones y herramientas en marketing digital para fortalecer su visibilidad, las cuales, hasta hace poco, se consideraba que solo estaban disponibles para las grandes corporaciones o empresas de un sector específico.

La utilidad y versatilidad que ofrece SETROI permite adaptar sus servicios a todo tipo de negocios, desde grandes compañías multinacionales hasta pequeños emprendimientos locales, e incluso, artistas o personajes influyentes que buscan posicionar su marca personal. Esta diversidad en las marcas, empresas y servicios que utilizan estas herramientas explica la amplia diversidad que se encuentra en las valoraciones sobre SETROI.

En las diversas opiniones sobre SETROI, los clientes destacan los esfuerzos de esta empresa, en sus respectivas estrategias, por comprender e investigar acerca de los criterios de los potenciales clientes, especialmente en cuanto a la forma y los términos en los que estos realizan sus búsquedas. Mediante la tecnología de esta empresa, y gracias a la experiencia de su personal técnico, se seleccionan las palabras clave más importantes en esas búsquedas, para posteriormente integrarlas, de forma estratégica, en los contenidos de sus respectivos artículos de prensa.

Estas opiniones también destacan, en varios casos, la versatilidad con la que estos servicios se adaptan a todo tipo de proyectos empresariales. La comunicación en medios digitales, utilizada como una estrategia de marketing digital y posicionamiento SEO, era una opción al alcance únicamente de las grandes corporaciones, o de cierto tipo de negocios y sectores en específico, hasta hace relativamente poco tiempo. Sin embargo, los últimos meses revelan un cambio respecto de esa tendencia, que se puede percibir en las opiniones sobre SETROI, respecto de la cual, muchos clientes destacan el aporte de sus herramientas para visibilizar tanto a grandes empresas como al negocio local.

Las opiniones sobre SETROI en referencia a un sistema de comunicación apto para todas las empresas

Por medio de sus servicios, numerosas empresas han descubierto que tienen voz en el sector, y que su experiencia tiene valor y es de interés para un determinado público que, en ocasiones, incluso es mucho más amplio de lo que las empresas pensaban en un inicio. Esto ha impulsado a pymes, profesionales, artistas y emprendedores a decidirse por implementar estas estrategias, con un consecuente impulso hacia su visibilidad en Internet como resultado.

Otro de los aspectos a destacar en las opiniones sobre SETROI radica en la profesionalidad de la atención por parte del equipo profesional. Como ha señalado la misma empresa, en diferentes ocasiones y comunicados, uno de los aspectos que más ha trabajado para mantener es la involucración con el cliente para encontrar la mejor solución para él. Los técnicos de la empresa dedican todo el tiempo y atención necesarios para escuchar a cada cliente, sus opiniones y sugerencias respecto de los diferentes contenidos y acciones de la estrategia de posicionamiento.

Para sincronizar y detectar cualquier anomalía, el departamento de calidad se encarga de monitorizar los estándares en los servicios, y la satisfacción de los clientes en cada etapa del proceso. Esta capacidad es fundamental para cumplir el objetivo central de ofrecer al cliente, en cada caso, la experiencia que se merece en términos de calidad y efectividad en el servicio manteniendo la calidad humana, la cercanía y el profesionalismo en la atención.

Sus clientes reflejan estas cualidades en diferentes páginas web, redes sociales y publicaciones multimedia, en las cuales comparten los beneficios y experiencias que esta empresa ha representado para sus negocios. Una de estas opiniones viene del sector de la automoción, la cual reconoce la efectividad de estas estrategias para el crecimiento de su visibilidad en Internet, así como la predisposición y el profesionalismo de su equipo, siempre con manteniendo un trato amable y cercano, al momento de coordinar las diferentes acciones y contenidos ofrecidos. Otras empresas añaden que uno de los aspectos que más les llama la atención es el sistema tecnológico que obtiene como cliente por una reducida cuota, el cual permite gestionar todos los trámites.

Todo ello permite una dinámica de creación de contenidos planificada, acorde con los movimientos del mercado en el sector de cada negocio. Esta capacidad resulta fundamental en el mercado digital actual, en el cual, la mayor parte de sectores productivos atraviesa un alto grado de especialización, que deriva en búsquedas cada vez más puntuales y localizadas. Por tal motivo, las estrategias de posicionamiento requieren un análisis de esos elementos específicos, que marcan el movimiento de las audiencias y sus hábitos de consumo, así como los temas populares para cada público objetivo. Este análisis permite centrar las estrategias de contenidos alrededor de dichas temáticas, y relacionar los diferentes artículos hacia los términos, conceptos y palabras clave que mejor definen esas tendencias de consumo.

Las opiniones sobre SETROI y su innovación en el uso de herramientas de posicionamiento

SETROI propone una innovación tecnológica con su servicio orientado a mejorar el posicionamiento y visibilidad de los negocios ante los usuarios de Internet.

Dentro del marketing digital, se suelen diferenciar dos grandes grupos. Por un lado, están las herramientas de posicionamiento SEM, que consisten, principalmente, en campañas de anuncios digitales, elaborados con palabras clave o keywords, para impulsar exponencialmente el posicionamiento de las empresas. Este tipo de estrategias permite ciertos resultados efectivos a corto plazo, ya que los contenidos de la empresa aparecen en los primeros lugares del buscador cuando el usuario realiza búsquedas relacionadas con estos términos. Sin embargo, esa posición aparece marcada como anuncio.

A diferencia del SEM, el posicionamiento SEO o natural se caracteriza por ser un posicionamiento orgánico. Para ello, las estrategias SEO cuentan con un conjunto de técnicas y herramientas que permiten posicionar una página web o contenido digital a largo plazo. Entre los diferentes recursos que utilizan este tipo de estrategias, se puede mencionar la optimización de imágenes, la estructuración adecuada de títulos y las menciones en otros sitios web, aspecto que SETROI permite mejorar desde la publicación en medios digitales.

Este tipo de menciones es una estrategia efectiva, que aporta una importante porción de tráfico hacia el sitio web de las empresas, mejora su reputación y confianza ante los usuarios, y ofrece, además, altas posibilidades de mejorar el posicionamiento junto al resto de las acciones SEO.

Una nueva herramienta para mejorar la visibilidad en Internet

El aporte de SETROI profundiza en el mecanismo del posicionamiento, mediante la elaboración de artículos y notas de prensa que destacan por su contenido de valor, tanto para el buscador como para el usuario.

Esto quiere decir que los contenidos son desarrollados para incluir, de forma estratégica, términos relevantes o palabras clave relacionadas con el sector al que se refiere cada artículo, de modo que resulten atractivos para los lectores y, al mismo tiempo, visibles para los diferentes mecanismos de análisis de los motores de búsqueda. Este aspecto representa un punto clave para las estrategias de posicionamiento orgánico, ya que los motores de búsqueda utilizan sus propios criterios para evaluar constantemente los hábitos, preferencias e interacciones de los usuarios.

Al momento de procesar una búsqueda, los motores utilizan mecanismos para puntuar los diferentes contenidos a su disposición. Para valorar el nivel de interés o relevancia de esos contenidos, en relación con cada búsqueda puntual, utilizan herramientas rastreadoras de palabras clave, así como un análisis de datos alrededor de cientos de indicadores y métricas, para monitorizar la experiencia de cada usuario dentro de los respectivos sitios que visita. Estos mecanismos de análisis les permiten a los principales motores de búsqueda en Internet evaluar la relevancia de cada sitio según diferentes factores, como: la calidad de esas visitas, el tiempo de permanencia en la página, el nivel de interacción con sus contenidos, entre muchas otras variables.

A raíz de estas mediciones, los motores de búsqueda establecen la relevancia de un determinado sitio y sus contenidos, dado que el objetivo de los buscadores es mantener a los usuarios el mayor tiempo posible dentro de su ecosistema. Por tal razón, al momento de mostrar los primeros resultados, estos motores tienen en cuenta los diferentes indicadores, para priorizar aquellos sitios que muestran un nivel de relevancia (según el dominio, el mayor interés, volumen de interacción, calidad de las visitas, entre otros).

Otro de los efectos de estos mecanismos de selección es la especialización de los términos. Al monitorizar constantemente las interacciones de los usuarios, los expertos informan que los buscadores determinan los términos más relevantes relacionados con los diversos sectores, productos y servicios en el mercado. Estos, a su vez, responden a las tendencias y hábitos de los consumidores. De este modo, los buscadores tienen preferencia por mostrar primero las páginas cuyo contenido responde exhaustivamente a los términos que utiliza el usuario en la búsqueda, y favorece, consecuentemente, la visibilidad de estas páginas ante los usuarios.

El análisis de estas tendencias, y el uso de los términos adecuados para cada cliente son rasgos que caracterizan la elaboración de los artículos en SETROI. Al incluir una proporción adecuada de términos relevantes y palabras clave, estos contenidos tienen más probabilidades de mejorar su indexación y relevancia en los resultados de las búsquedas en los principales motores de búsqueda en la red. Esto les permite generar una respuesta orgánica ante las búsquedas de los usuarios, que suele derivar en un crecimiento de visitas hacia el sitio web de las empresas. Además, al conectar de esta forma a los usuarios con los servicios que requieren, aumentan la posibilidad de generar mejores validaciones en estas visitas, lo que, en conjunto, favorece el crecimiento natural del tráfico en el sitio, y su visibilidad entre los principales resultados de los motores de búsqueda.

Para conseguir estas cualidades en sus contenidos, SETROI hace énfasis en la necesidad de trabajar los contenidos de manera especial en cada cliente. Este proceso incluye un análisis previo del sector al que pertenece cada empresa, los términos de relevancia que caracterizan su mercado, y los hábitos de consumo del público objetivo que constituye su base potencial de clientes. Además, implica un diálogo con cada cliente para recoger todas las pautas, inquietudes e indicaciones necesarias por su parte, para definir las palabras clave más adecuadas frente a sus respectivos objetivos de posicionamiento.

Cada artículo recorre un minucioso proceso de elaboración, cuyo primer paso radica en un diagnóstico de las tendencias de en los términos utilizados por el público objetivo. A raíz de este análisis, se da paso a la elaboración de los contenidos a cargo del equipo de redacción de esta empresa. Tras esta fase del proceso, el cliente tiene la oportunidad de revisar, editar y aprobar el contenido para ajustar los últimos detalles antes de dar paso a la publicación en los portales de noticias más convenientes para cada empresa. Estos incluyen un mínimo de 50 apariciones en prensa.

Esta dinámica de trabajo, llevada a cabo por profesionales en cada etapa, se refleja en las opiniones sobre SETROI que se pueden encontrar en los diferentes portales, donde los clientes comparten su experiencia con la extensa cobertura de los servicios ofrecidos.

Los planes que proporciona SETROI se presentan en forma de suscripción mensual para lograr trabajar mes a mes los términos más relevantes en cada caso, e incluye el proceso de diagnóstico, redacción, revisión y publicación estratégica de los contenidos, para que el cliente solo deba aprobar el contenido y olvidarse del resto del proceso.

Todas estas características hacen de SETROI más que un sistema de posicionamiento y visibilidad de empresas en Internet. El servicio de esta empresa constituye, para un amplio número de negocios y marcas, una solución efectiva, asequible y eficaz en la gestión de su popularidad en Internet. La precisión en cada proceso del servicio, y el crecimiento de las opiniones sobre SETROI presentes en Internet a día de hoy, son el principal reflejo de la consolidación que ha alcanzado su reconocimiento y popularidad entre las empresas que hacen uso de sus servicios.

Este es el precio de Reguilón en el Atlético de Madrid

Sergio Reguilón tiene un compromiso muy grande con las filas del Atlético de Madrid. El defensor de 25 años de edad ha llegado al club rojiblanco con la misión de reforzar el once de Diego Pablo Simeone, en una temporada donde tendrá que sacar su mejor versión para sorprender a la fanaticada que no está muy complacida con su fichaje. Aun así, el madrileño, quien jugó para el Real Madrid, está enfocado en que el pasado es solo eso, pasado, y su nueva realidad es el conjunto del Cívitas Metropolitano.

El costo de una operación que genera sensaciones divididas

El costo de una operación que genera sensaciones divididas

El Atlético de Madrid le ha dado la oportunidad a Sergio Reguilón para que sea parte de su entidad en esta campaña. Fue el último fichaje de este mercado, que para los colchoneros pasó sin pena ni gloria.

Ahora bien, la gran pregunta de los fans del equipo español es cuánto cuesta esta operación que ellos no apoyan.

Si bien el banquillo confía en el jugador del Tottenham Hotspur, todavía la hinchada tiene sus reversas respecto al defensor.

Muchos creen que es una pérdida de dinero

Muchos creen que es una perdida de dinero

Los detractores del fichaje de Sergio Reguilón para el Atlético de Madrid han salido a relucir. Y es que, el futbolista español se está ganando el no de los seguidores del club, quienes aluden que esta transacción es una pérdida de dinero.

Pese a ello, la entidad que preside Enrique Cerezo no le hace caso a las críticas. Se aferran a su nuevo jugador, el cual llega con muchos retos para cumplir. Es decir, no la tiene fácil, y en cierta manera el futbolista cree que es el mejor escenario para dar la campanada.

¿Por qué ficharon a Sergio Reguilón?

Por qué ficharon a Sergio Reguilón

La realidad del traspaso de Sergio Reguilón obedece a que el Atlético de Madrid está buscando un equipo estable que le pueda asegurar títulos en esta temporada. Simeone pifió en la edición pasada y, para este ciclo, no está dispuesto a ceder nada.

En este sentido, le había pedido un jugador a su directiva y en última instancia pudieron concretar con Sergio. Se trata de una de las operaciones autorizadas por Gil Marín, como director del club, quien pudo pactar antes de que sonara la campana, para así poseer a la nueva apuesta para repotenciar su equipo.

El combinado colchonero tiene muchas expectativas con Reguilón

El combinado colchonero tiene muchas expectativas con Reguilón

Reguilón no se afana porque sabe que tiene con qué dar la cara por el Atlético de Madrid. Por eso es que en estas primeras de cambio trata de no atormentarse la cabeza con las críticas. Apunta, más bien, a que en la cancha se sabrá quién es quién.

El equipo de la capital tiene muchas expectativas encima de lo que hará el jugador. Estos consideran que fue una buena decisión, pues incluso el futbolista estaba sonando para irse al FC Barcelona y al final se decantó por los madrileños.

Es un cedido sin opción a compra

Es un cedido sin opción a compra

Hay que tomar en cuenta que, el equipo del Tottenham no se ha desprendido totalmente de Sergio Reguilón. Solamente le han consensuado su salida momentánea para el Atlético, en condición de cedido; pero estos no tienen posibilidad alguna de comprarlo.

Quiere decir que, luego de su periplo, deberá volver al club inglés para ganarse su lugar. En este contexto, el excanterano del combinado merengue intenta lograr la "redención" en su tierra, aunque los hinchas no esperan mucho de él.

El Cívitas sí le estará dando un respaldo para que se sienta cómodo

El Cívitas sí le estará dando un respaldo para que se sienta cómodo

Lo que se viene para Sergio Reguilón no es nada fácil. Si anteriormente le exigían mucho en la Premier League, en su regreso a LaLiga Santander deberá sacar la casta. Tendrá que imponerse en un Atlético de Madrid que está llamado a pelearle la cima al equipo de Carlo Ancelotti.

Pero, lo cierto es que el calendario es largo, apremiante y con la particularidad de que este año hay Mundial de Fútbol, así que los partidos están casi que no encima del otro.

A pesar de eso, la ciudad deportiva madrileña se ha mostrado feliz de que Reguilón esté con ellos. Es más, era una petición que desde hace rato había elevado el banquillo.

La huida de Renan Lodi le ha abierto las puertas a Reguilón

La huida de Renan Lodi le ha abierto las puertas a Reguilón

La salida de Renan Lodi del Atlético de Madrid le ha abierto las puertas a Sergio Reguilón para que se instale en el club colchonero. El brasileño, de 24 años de edad, ha dejado un hueco que será ocupado por el español.

Como tal, el exiliado del Atlético se ha convertido en jugador del Nottinghan Forest, luego de haber militado en España durante tres años que le han servido para alzar vuelo a otra liga. Y con clara chance de vestir la camiseta de su país en la venidera competencia Mundialista.

La "jugada maestra" del Atlético de Madrid

La jugada maestra del Atlético de Madrid

En línea con lo anterior, el jugador sudamericano se ha desligado del Atlético de Madrid, pero es un préstamo que sí tiene espacio a la compra.

El precio es de 30 millones de euros. Así que Lodi, al irse del club rojiblanco, le ha dejado 5 millones de euros a las cuentas del equipo, teniendo pacto con la entidad madrileña hasta el año 2026.

Claro, con Reguilón la cosa es distinta. A él no lo podrán comprar, y han abonado un poquito más de lo que recibieron por saber traspasado al nativo de São Paulo.

¿Cuánto ha pagado el Atlético para tener a Reguilón?

Cuánto ha pagado el Atlético para tener a Reguilón

Los adeptos al Atlético de Madrid están atacados por el abono de 5.5 millones de euros que tuvo que hacer el equipo de Cerezo para tener en su formación a Reguilón. Este fue el monto de dicha operación, que se cerro prácticamente al final del mercado de fichajes de verano.

Los ingleses no perdieron tiempo en aceptar el acuerdo con el equipo español. Por ello, dejaron ir a su jugador, quien tenía dos ciclos en Inglaterra, luego de haber hecho parte del conjunto del Sevilla en la campaña 2019-20, y de su experiencia previa en el Santiago Bernabéu.

Por esto le hacen "hate" al jugador

Por esto le hacen "hate" al juagdor atlético de madrid

No solamente hay "celos" con Reguilón porque fue jugador del Real Madrid, es decir, el archienemigo. Sino que, el futbolista ha aterrizado al torneo local con una "mancha negra", ya que está lesionado.

Esto ha caído como un jarro de agua fría para la fanaticada, quienes critican a Enrique Cerezo por haber realizado esta nefasta transacción. De hecho, el defensor se quedará relegado de los primeros juegos del equipo del Chol. Tan pronto como sea necesario tendrá que ponerse al frente de su rol y empezar a callar bocas.

Cómo hacer una tortilla de patatas en una paellera al aire libre

0

Todos los países del mundo tienen algún alimento que es característico de su cultura. En España, debido a la inversión económica y de conocimiento, es más difícil de definirlo por la infinidad de platillos típicos que existen. Sin embargo, para muchos la tortilla de patatas es posible que sea una de las recetas más comunes y más divulgadas a través de las generaciones. Por la cantidad de tiempo que ha estado dentro de nuestra cultura, no existe una sola manera de hacerla.

Por esta razón, y entendido de que habita una infinidad de recetas, en este artículo les contaremos como preparar una de las más típicas: tortilla de patatas en una paellera.

Una tortilla de patatas diferente al resto

Una tortilla de patatas diferente al resto

La receta de tortilla de patatas que le presentaremos a continuación es muy sencilla de hacer, pero se recomienda llevarla a cabo en la comodidad del hogar. Primero se necesitará una paella (además de las patatas, claramente), pero también se la podrá realizar con una sartén usual. Esto depende de los instrumentos para cocinar que se posea. A continuación te contaremos como prepararla y hablaremos de los ingredientes necesarios para llevarla a cabo.

Ingredientes necesarios

Ingredientes necesarios

Por suerte, los ingredientes necesarios para hacer una tortilla de patatas son muy básicos y sencillos de conseguir, solo necesitaremos las cuatro mejores patatas que encontremos, media cebolla, 5 0 6 huevos, sal y aceite de oliva virgen extra. Tal y como habrás notado, la mayoría de ellos se pueden adquirir en cualquier supermercado o directamente los puedes tener dentro de tu hogar.

Primeros pasos

Primeros pasos

Para hacer esta tortilla de patatas, lo primero que se hará es pelar la media cebolla y picarla en brunoise fina. Por otro lado, una vez que hayamos completado el paso anterior, será momento de hacer lo mismo con las patatas. Se las pelarán y lavarán para que pierdan todo rastro de suciedad y polvo. Además, habrá que partirlas en rodajas finas, con la ayuda de una mandolina si es posible, o de un cuchillo.

El paso más importante para obtener nuestras patatas

El paso más importante para obtener nuestras patatas

Lo siguiente que se llevará a cabo es comenzar a calentar la sartén en el fuego con una abundante cantidad de aceite de oliva virgen extra. Una vez que este alcance la temperatura deseada, será el momento de incorporarle la cebolla. En este punto, tendremos que bajar el fuego hasta la mitad y dejaremos sofreír la cebolla durante cuatro o cinco minutos. Una vez que haya transcurrido ese tiempo se incorporarán las patatas ya cortadas.

Patatas fritas: un poco más de sabor

Patatas fritas: un poco más de sabor

Dejaremos cocinar nuestras patatas a fuego medio hasta que se logre que queden casi confitadas. Una vez que la patata esté completamente hecho, sumamente blandita, con una espumadera las quitaremos de la sartén o paella y las pasaremos a un colador de trama fina con la idea de que se escurran completamente los restos de aceite. Aquí le podremos agregar sal según nuestro gusto. La idea es que la sal no quede solo en las patatas superiores, por este motivo, habrá que removerlas para conseguir que todas tengan un poco más de sabor.

Rompiendo y mezclando los huevos

Rompiendo y mezclando los huevos

En este punto, se tendrá que batir los huevos con un poco de sal dentro de un bol de gran tamaño. A este le agregaremos las patatas ya cocinadas y lo mezclaremos muy bien. Una vez estemos seguros de que todo el huevo está en contacto con el principal alimento, se pondrá una paella o paellera al fuego con un poco de aceite de oliva virgen extra. A continuación les contaremos como terminar con esta receta.

A punto de terminar

A punto de terminar

Cuando la pella tome la temperatura deseada, se le introducirá la mezcla anteriormente preparada. Con este paso se buscará que el huevo se vaya cuajando de la mejor manera posible. Cuando consideremos que la parte inferior ya está en su punto, la podremos dar vuelta con ayuda de un plato. En el caso de arrepentirnos, no habrá ningún tipo de problema. Se podrá volver a dejarla tal y como estaba.

Tu tortilla de patatas está lista

Tu tortilla de patatas está lista

Si se considera que la parte inferior ya está cocinada a la perfección, la daremos vuelta para que ocurra exactamente lo mismo con la parte superior de nuestra tortilla de patatas. No se necesitará dejarla en el fuego durante mucho tiempo, con un solo minutos lograremos nuestro objetivo y evitaremos que se queme y pierda su sabor característico.

Nuevas alternativas

Nuevas alternativas

La receta que le acabamos de compartir es la más típica. En el último tiempo comenzaron a surgir distintas variedades de tortillas de patatas rellenas con cebolla, chorizo, jamón, alcachofas, habas, trigueros y bacón, entre otros. Normalmente, los pasos son los mismos, pero se tendrá que procurar que los agregados queden completamente cocidos.

Vox advierte de las "graves consecuencias" para el sector cinegético de la Ley de Derechos Animales

0

El concejal y portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Villaviciosa de Córdoba, Sergio López, ha advertido este sábado de que el proyecto de Ley de Derechos Animales aprobado en el Consejo de Ministros el pasado 1 de agosto, e impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, traerá "graves consecuencias" para el sector cinegético que "harán prácticamente imposible que se realice la actividad" vinculada al mismo.

Así lo ha indicado el representante de Vox al asistir a la XX Concentración de Rehalas de Villaviciosa y la V Muestra Cinegética que se celebra en esta localidad cordobesa con el fin de "seguir apoyando una actividad cada vez más amenazada por la ideología progre, y que en esta zona y en otras muchas supone una importante actividad económica de la que viven muchas familias", según ha destacado en una nota.

López ha recordado la reunión que, esta misma semana, el presidente de Vox Córdoba y diputado autonómico, Alejandro Hernández, mantuvo junto al portavoz parlamentario de Vox en Andalucía, Manuel Gavira, con la Federación Andaluza de Caza, en la que se "advertía de la criminalización por parte del Gobierno de España de la caza".

"Están buscando que desaparezca esta práctica, lo que dejaría sin futuro a miles de familias", según ha expresado el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Villaviciosa, que ha avisado de que desde su partido van a "apoyar a todos los niveles cualquier acto, cualquier movilización y cualquier evento que tenga que ver con la caza", de forma que "van a encontrar a Vox de frente ante los que quieren atacar la libertad del sector cinegético y su modo de vida", según ha avisado. Por último, Sergio López ha indicado que, "en Córdoba, desde Vox vamos a transmitir a todo el sector de las graves consecuencias que traerá esta ley", y "no vamos a dejar un rincón sin recorrer, para que conozcan cada ataque a la actividad y a lo que para muchos es un estilo de vida".

"Por esta razón consideramos esencial apoyar este tipo de eventos, no sólo por los representantes políticos, ni tan siquiera por aquellos que forman parte del mundo cinegético, sino por la sociedad en general", porque "nos están recortando las libertades, y esto es algo que traerá consecuencias a todos los españoles", según ha concluido el representante de Vox al asistir a la XX Concentración de Rehalas de Villaviciosa y la V Muestra Cinegética de la localidad.

El pueblo real que inspiró al de la Bella y la Bestia

Por supuesto que has visto la película de Disney ‘La Bella y la Bestia’, y posiblemente más de una vez, pero ¿a que no sabías que la inspiración para el set fue un pueblo que se encuentra ubicado en Francia? Hoy te vamos a contar sobre esta población, para que te animes a visitarla.

Los sets de Disney

Los sets de Disney

Todas las producciones de Disney, en especial las que no son animadas, nos tienen acostumbrados a mostrar los más espectaculares y hermosos paisajes, que nos parece que son el producto de un cuento infantil, con hadas y todo. Pero eso no fue lo que pasó con la película ‘La Bella y la Bestia’. En ese caso no tuvieron que inventar ni crear nada, porque ya existía en la vida real un pueblo con esas características, y por eso la película pudo ser rodada usando escenarios reales, lo que realza el contenido de esta película ¿infantil?

¿Quiénes son los protagonistas de ‘La Bella y la Bestia’?

¿Quiénes son los protagonistas de ‘La Bella y la Bestia’?

Bajo la dirección de Bill Condon, quien ya ganó un premio Oscar a mejor musicalización por la película ‘Dreamgirls’, que por supuesto recomendamos a todos ver, porque las interpretaciones de Beyoncé y de Jennifer Hudson son inolvidables y muy difíciles de igualar, pero volviendo a ‘La Bella y la Bestia’, está protagonizada nada más y nada menos que por Emma Watson, así que Hermione Granger, la de Harry Potter, se convierte en Bella.

El papel de la Bestia lo hace Dan Stevens, y el reparto se completa con otros grandes como Ewan McGregor, Emma Thompson, Luke Evans y Ian McKellen, entre otros. Pero, Luke Evans se roba el show en su papel de Gastón.

¿Cómo es el argumento?

¿Cómo es el argumento?

Un príncipe francés muy creído desprecia a una anciana andrajosa que le ofrece una rosa a cambio de refugiarse en su castillo, pero en realidad se trata de una hermosa hechicera que, por su comportamiento, convierte al príncipe en una bestia que llega a ser temida por todos, hechizando también a los principales sirvientes del príncipe, convirtiéndolos en utensilios y muebles.

Por supuesto que el hechizo no podrá ser roto hasta que una joven se enamore de la bestia y lo bese, lo cual resulta muy cuesta arriba dada la apariencia embrujada del príncipe, y aquí es donde entran bella y su padre Maurice, quien de regreso de una feria a la que fue a vender sus cajas musicales, se topa con un camino extraño que lo lleva hasta el castillo de la bestia, en donde da cuenta de una gran cena.

Pero cuando se va, se le ocurre arrancar una rosa, lo cual es considerado un grave delito, y así comienzan las peripecias de Bella por encontrar a su padre y ofrecerse para sustituirlo en el calabozo del castillo de la Bestia. Para saber lo demás, mejor es que veas la película.

¿Cómo se llama el pueblo en el que se filmó ‘La Bella y la Bestia’ de Disney?

¿Cómo se llama el pueblo en el que se filmó ‘La Bella y la Bestia’ de Disney?

El pueblo de llama Riquewihr, y se encuentra ubicad en la región de Alsacia, en Francia, y fue tan grande la impresión que hizo en el director y los productores de ´La Bella y la Bestia’ que decidieron prescindir del decorado creado y usar este pueblo para filmar las escenas correspondientes al pueblo en que vivía Bella.

Por supuesto, el revuelo ocasionado por la aparición del pueblo en esta película de Disney tan conocida, ha hecho que Riquewihr se haya convertido en destino turístico familiar, para todos aquellos que vieron la película y llegaron a amar sus imágenes. De manera que el municipio ahora figura en la lista de pueblos turísticos especializados, que suele ser frecuentado por los fans de Disney.

La población se ha adaptado tan bien a esta nueva actividad, que recibe a todos sus visitantes con los acordes de ‘Bonjour’, y todo el recorrido por las calles que fueron usadas para la filmación está musicalizado, además cuenta con recreaciones de las tan conocidas escenas.

Principales características de Riquewihr

Principales características de Riquewihr

Sin duda alguna, Riquewihr podría encontrarse en cualquier lista de los pueblos más originales y pintorescos de Francia, porque tiene casas muy coloridas y posee un campanario increíble, características que lo convierten en un pueblo de cuentos. Otra particularidad es que su centro histórico ha sido pintado con muchos tonos de azul, amarillo y rosa, lo que hace que las fachadas de sus casas un escenario entrañable, en el que a las personas no les importa extraviarse, debido al entramado de sus calles.

Lo más destacado de la arquitectura de Requewihr

Lo más destacado de la arquitectura de Requewihr

No sólo lo vimos en la película, sino que todo aquel que lo ha visitado coincide en lo mismo. Se trata de su imponente torre con el reloj, que tiene el nombre de Dolder Tower, dominando el área de la plaza central y la biblioteca de la población, que tiene la suerte de tener una colección de unos 8.000 libros propios.

Tienes que visitar la panadería

Tienes que visitar la panadería

No sólo por la referencia que hace la película ‘La Bella y la Bestia’, sino porque además hacen un pan que es una referencia especial al panadero que sale en la película. La panadería está en la Rue du General de Gaulle, que es la calle más importante del pueblo y que está dominada por las casas con las fachadas más coloridas que son típicas construcciones de esa área francesa.

Hay otra razón para visitar Riquewihr

Hay otra razón para visitar Riquewihr

Y es una razón que trasciende a la película de Disney, porque en esa población se encuentra un establecimiento denominado Käthe Wohlfahart. Sí, ese que es reconocido mundialmente por tener las decoraciones navideñas más espectaculares queda en Riquewihr, así que si también adoras la navidad, aprovecha la visita temática de Disney para pasar por esa reconocida tienda y llevarte un recuerdo verdaderamente entrañable.

¿Quieres saber cómo se llega a Riquewihr?

¿Quieres saber cómo se llega a Riquewihr?

Comienza por buscar un mapa, en donde tienes que localizar la región de Alsacia, y buscar luego la ciudad que queda más cerca de Riquewihr, que es Colmar y queda a unos quince kilómetros, si vas en tu coche, tardarás unos veinte minutos desde Colmar hasta Riquewihr, usando la D10. Pero si quieres ir desde Paris, el viaje en coche te va a tomar unas cinco horas y media aproximadamente, usando la carretera A4, de modo que el acceso es muy sencillo y un paseo fabuloso, que puedes aprovechar para realizar muchas otras actividades.

La NASA vuelve a cancelar el lanzamiento de la misión Artemis I por una fuga de combustible

0

La agencia espacial de Estados Unidos, la NASA, ha anunciado este sábado la suspensión del lanzamiento de la misión espacial no tripulada a la Luna Artemis I debido a una fuga de combustible. Es la segunda vez que se cancela el lanzamiento tras registrar problemas en un motor el pasado lunes. "La misión Artemis I a la Luna ha sido aplazada. Los equipos han intentado solucionar un problema de una fuga en la transferencia de combustible al cohete, pero no lo han conseguido", ha informado la NASA en redes sociales.

La misión está compuesta por la nave espacial Orion y el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés). La NASA ha informado de que el fallo que impidió llevar a cabo el lanzamiento del Artemis I el lunes tenía relación con uno de los cuatro motores de la etapa central del SLS. En concreto, el motor número 3 no era capaz de alcanzar la temperatura adecuada requerida para el despegue.

Una vez solucionado el fallo, el cohete se preparó para el lanzamiento este sábado desde la plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy de el cabo Cañaveral, en Florida. La misión Artemis I pretende ser el primer paso, aún sin tripulación, para sucesivas misiones con el objetivo final del regreso de astronautas a la superficie de la Luna y hacer posible una presencia humana a largo plazo durante las próximas décadas.

Los objetivos principales de Artemis I son demostrar los sistemas de Orion en un entorno de vuelo espacial y garantizar un reingreso, descenso, amerizaje y recuperación seguros antes del primer vuelo con tripulación en Artemis II, informó la NASA en un encuentro informativo el pasado 5 de agosto. La duración de la misión está fijada en entre cuatro y seis semanas, con un recorrido de 2,1 millones de kilómetros, con varias órbitas a la Tierra y a la Luna en su periplo.

Carmen Calvo pide que el principio de igualdad entre hombres y mujeres sea "rector" de toda la Constitución

0

La exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo ha visitado este sábado el municipio ourensano de Barbadás con motivo de la III Romería Feminista de la localidad. Allí ha asegurado que las mujeres necesitan que "el principio de igualdad entre hombres y mujeres sea un principio rector de toda la Constitución".

Durante esta romería se han celebrado charlas y mesas redondas de mujeres referentes y del ámbito feminista; una de ellas, la presidida por Carmen Calvo que, a preguntas de los medios sobre cómo blindar los derechos de las mujeres ante posibles cambios políticos, ha señalado: "Las mujeres no podemos estar pendientes del turno político, el principio de igualdad entre hombres y mujeres tiene que ser un principio rector de toda la Constitución española".

Así, ha expresado que "cuando algún día toque" una reforma constitucional "hay cuestiones que tienen que ser escritas" y ha puesto como ejemplo la necesidad de que la Constitución "garantice que interrumpir el embarazo con arreglo a lo que la ley diga es un derecho que nadie puede quitar". En este sentido, ha expuesto que "lo único" que contiene el artículo 14 de la Carta Magna es la prohibición de discriminar, pero ha lamentado que no tiene un principio rector obligatorio de igualdad entre hombres y mujeres, sino que "coloca el sexo en el rango de la religión". "Es como para caerse. De religión te puedes cambiar o puedes no ser de ninguna; es tu decisión", ha señalado.

A este respecto, ha recordado que la única mujer que ha estado presente en una ponencia constitucional fue Clara Campoamor, así que ha demandado que "cuando se produzca una puerta abierta a la reforma de la Constitución" las mujeres deben "rearmarse teóricamente" porque, ha añadido, "en la actual Constitución no hubo ni una sola mujer". "Espero que en la siguiente la mitad sean mujeres para decir quiénes somos y que nos pasan cosas diferentes de las que les pasan a los hombres, algunas porque las arrastramos históricamente y otras porque están ocurriendo ahora", ha especificado la exvicepresidenta.

AGENDA DE LAS MUJERES

Para Carmen Calvo, la democracia avanzada "tiene la obligación de avanzar por el feminismo porque es lo que ayuda a todas las mujeres del mundo" y el sistema "tiene que cambiar". "No puede funcionar lo público y político igual que cuando solo han estado los hombres. Esto es una revolución en toda regla, pacífica, razonable, necesaria y justa, pero una revolución y hace falta fuerza", ha insistido. Además, Calvo también ha apelado a "una agenda de las mujeres" por ser "la agenda de la democracia" y ha subrayado, entre otras preocupaciones, que las mujeres tengan 300 euros menos de pensión de jubilación o que la maternidad se vea retrasada por el mundo laboral, el empresarial, el sindical y el derecho laboral.

"Hay que transformar la política con arreglos a más de la mitad de la población porque somos la mayoría absoluta natural, no podemos desviar los debates a otros lugares y otras cuestiones", ha proclamado Calvo. A esta afirmación ha añadido datos estadísticos con los que ha apuntado que los cuidados de hijos y de mayores siguen recayendo fundamentalmente en las mujeres, que, por este motivo, "tienen cinco horas menos de ocio a la semana que los varones y dedican todos los días dos horas y media más a las tareas domésticas". "No era estudiar y tener currículum, eso ya lo hemos hecho, lo estamos haciendo y además se sigue cargando con lo otro. Tenemos que cambiar toda esta perspectiva y por eso el feminismo no puede errar el tiro de las cuestiones que son importantes", ha proclamado.

'NEOMACHISMO'

Asimismo, la presidenta de la mesa de igualdad del Congreso ha apuntado a la violencia sobre las mujeres como "el principal problema de seguridad del Estado". En este sentido, ha recordado que cuando fue ministra de Igualdad y tuvo la oportunidad devolvió las competencias a los ayuntamientos para transferir fondos del Pacto del Estado contra la violencia de género porque, ha explicado, "frente a la violencia, lo primero es prevenir y para ello los servicios sociales tienen que poder".

"No podemos aceptar cifras de asesinatos de mujeres en una sociedad pacífica. Es un escándalo en cualquier lugar del mundo. Queremos que la democracia garantice la integridad de nuestros cuerpos", ha sostenido Calvo. Al mismo tiempo, la exvicepresidenta del Gobierno ha lamentado el repunte "importante" de la violencia sexual y ha aseverado que "el Estado en su agenda tendrá que tomar muchas decisiones".

Por ello, ha insistido en que "no podemos olvidar que la violencia machista se rearma y se reinventa" con agresiones como los pinchazos. "Tenemos que seguir hablando de nuestros cuerpos para luego hablar de cosas muy importantes: nuestros salarios, nuestros currículos o las cuotas de poder en el ámbito laboral, que son muy pocas, en el poder económico ninguna, en el mediático ni lo cuento", ha apostillado. Carmen Calvo ha concluido que "son muchas cosas", aunque "algunos lo den por hecho y crean que nos pasamos de frenada y se pasen al 'neomachismo' militante". "El que no entienda que el feminismo es la construcción de la democracia en el siglo XXI, no lo ha pillado todavía", ha remarcado.

Gibraltar avisa de una "ralentización" del vaciado de combustible del OS35 por una entrada de agua

0

El Gobierno de Gibraltar ha avisado este sábado de dificultades que "ralentizan el vaciado" de combustible del buque granelero OS35, semihundido frente a las costas gibraltareñas tras haber colisionado con otro barco, y al respecto ha indicado que actualmente hay una entrada de agua en la sala de máquinas que "afecta a la operación de bombeo".

Así se recoge en un comunicado en el que se detalla que el ministro Principal de Gibraltar, Fabián Picardo, y el gobernador, el vicealmirante sir David Steel, han presidido este sábado a mediodía una reunión del Consejo de Contingencia de Gibraltar --que volverá a reunirse por la tarde--, a la que también han asistido el viceministro Principal, Joseph García; el ministro del Puerto, Vijay Daryanani, y el ministro de Medio Ambiente, John Cortés.

Actualmente hay una entrada de agua en la sala de máquinas del OS35, de forma que "los sistemas propios del buque no pueden utilizarse actualmente con seguridad para bombear el combustible", según apuntan las autoridades gibraltareñas, que aclaran que, en su lugar, los rescatadores tendrán que recurrir en esta etapa "a sistemas independientes fuera del buque".

Los equipos de buceo están investigando el origen de la entrada de agua en la sala de máquinas, y "se está trabajando para eliminar cualquier material no esencial que pudiera aumentar los niveles de contaminación", según indican también desde Gibraltar, cuyo gobierno aclara que "los últimos informes sugieren que la entrada de agua puede estar bajo control".

EXTRACCIÓN DEL COMBUSTIBLE DEL TANQUE 2

Asimismo, los equipos de salvamento continúan la operación de extracción de combustible del tanque dos del citado buque. Al respecto, el Gobierno de Gibraltar precisa que, aunque la mayor parte del combustible ya se ha extraído con éxito, la operación se ha visto "sustancialmente ralentizada por este último acontecimiento, y ahora se están extrayendo cantidades residuales de combustible".

La Capitanía Marítima está desplegando "niveles adicionales de contención" en capas alrededor del OS35. Esto implica una operación en curso para desplegar un kilómetro de barrera alrededor del buque, que está siendo desplegada por Salvamento Marítimo español a petición del capitán del Puerto por el buque de control de la contaminación 'Clara Campoamor'. Otras operaciones de colocación de barreras continuarán alrededor del OS35 y en otros lugares en las proximidades del buque, y "en cualquier zona que requiera protección adicional tan pronto como sea operativamente posible", según trasladan desde el Gobierno de Gibraltar, desde donde añaden que "la prioridad clave en la preparación de la operación para la extracción de fueloil del Tanque 1 del OS35 es tener una contención por capas acertada hasta el nivel más alto posible alrededor del buque".

El objetivo de esta tarea operativa es "tratar de evitar al máximo el vertido de la mayor cantidad posible de petróleo flotante libre y la filtración incontrolada en aguas abiertas". Una vez que se establezca esta contención a satisfacción del capitán del Puerto, los rescatadores podrán proceder con el trabajo de retirar la mayor cantidad de combustible "de la manera más limpia posible del Tanque 1 del buque".

LA FILTRACIÓN CONTINUA ES "INEVITABLE"

El consejo actual es que, mientras los rescatadores esperan poder retirar el combustible del buque, los tanques de combustible del buque "seguirán sucios". Esto, según el Gobierno de Gibraltar, significa que habrá cantidades residuales de combustible en los tanques y, como resultado --"dado el estado deformado de algunas partes del casco del buque"--, será "casi inevitable la filtración continua de pequeñas cantidades de materiales contaminantes desde el OS35 durante el período en que permanezca 'in situ'".

El despliegue de barreras en capas alrededor del buque "evitará al máximo la cantidad de filtraciones en aguas abiertas, pero no proporcionará una capa de contención hermética, que no es tecnológicamente posible proporcionar", según avisa el Gobierno del Peñón, que agrega que, a este respecto, cabe señalar que "todas las opciones de la operación de salvamento no son óptimas en cuanto al control absoluto de la contaminación".

El objetivo de la contención por capas es "limitar al máximo las filtraciones", pero, según indican desde Gibraltar, "no es realista esperar que no se produzcan algunas filtraciones fuera de las barreras en las aguas abiertas circundantes, a pesar de la mejor estrategia posible de contención en capas", de modo que "esta situación continuará durante el resto del verano y hasta que se complete la operación de salvamento".

ELIMINACIÓN DE LA CAPA DE PETRÓLEO

El Gobierno de Gibraltar indica que las operaciones de desespumado son "continuas, pero tienen límites en cuanto a lo que pueden lograr". El desespumado dentro de la barrera cerca del barco "está teniendo éxito", y el velo en aguas abiertas es "actualmente ligero, lo que significa que necesita ser acorralado en parches más densos para poder ser recogido". Para ayudar en estas operaciones, una pequeña lancha catamarán construida especialmente para ello, que puede operar las 24 horas del día, está en camino desde Cádiz con una tripulación doble y se espera que llegue y esté operativa este sábado.

Esta embarcación es capaz de desespumar cualquier petróleo que encuentre directamente, incluida la ligera capa en aguas abiertas. Se dirigirá a las zonas de contaminación identificadas por los sobrevuelos realizados para ayudar al GPA por el Ministerio de Medio Ambiente español y el helicóptero desplegado por el Puerto de Algeciras en apoyo de las operaciones en curso. La GPA "está reuniendo todos los recursos disponibles que puedan ayudar a las tareas operativas requeridas por la Capitanía del Puerto en apoyo de las operaciones de salvamento y prevención y control de la contaminación en curso". El Puerto de Algeciras, por su parte, "sigue trabajando en estrecha coordinación con la GPA para establecer si alguno de los activos disponibles es adecuado y para determinar los plazos de despliegue".

OPERACIONES DE LIMPIEZA EN TIERRA

El Gobierno de Gibraltar señala también que el Departamento de Medio Ambiente está liderando las operaciones de limpieza en tierra y está trabajando activamente con voluntarios y organizaciones no gubernamentales "para coordinar y gestionar de forma segura los esfuerzos de limpieza del litoral".

Se está planeando una limpieza del litoral para este domingo en colaboración con las organizaciones ecológicas ESG, GONHS y el Proyecto Nautilus. Las personas que deseen ser voluntarias deben escribir al Departamento de Medio Ambiente, en la dirección de correo electrónico info.environment@gibraltar.gov.gi, con su nombre, datos de contacto y cualquier habilidad o experiencia particular que pueda ser relevante. Finalmente, los avistamientos de aves marinas empetroladas deben notificarse a la EPRU en el número +350 58009620.

PP recomienda a Sánchez hacer gira por Andalucía para "resolver problemas, dejar de insultar y pedir perdón por ERE"

0

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha recomendado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que haga una gira "pueblo a pueblo" por Andalucía en la que resuelva los problemas de esta tierra, deje de insultar y pida perdón por los ERE. "Si va a venir Sánchez", dentro de los actos que anunció por diferentes poblaciones del territorio español para explicar el trabajo del PSOE en el Gobierno, Sanz le ha pedido que lo haga abordando "lo que los andaluces esperan oír", que es "soluciones a los problemas".

En declaraciones a los medios este sábado en Ronda (Málaga), el consejero ha lamentado, al respecto, que para el presidente de España "los problemas de los andaluces no son su prioridad", puesto que "no acostumbra a venir nunca a ofrecer propuestas y soluciones" porque "parece que a él lo que le preocupa son los resultados electorales y su partido", ha dicho. Así, le ha invitado a que desarrolle una gira "pueblo a pueblo por Andalucía" y, en primer lugar, pida perdón por los ERE, "el mayor caso de corrupción de la historia de la democracia y que ha permitido el robo de más de 800 millones de euros de los parados andaluces"; algo de lo que Sánchez "se encuentra muy orgulloso", ha apostillado.

En segundo lugar, le ha pedido que aporte soluciones a lo que va a ser un invierno "muy frío y muy duro, especialmente desde el punto de vista social y económico con el aumento del coste de la vida y de los precios". Sin embargo, le ha reprochado que dijera 'no' "a propuestas sensatas y positivas" como el IVA del precio del gas, "y después de seis meses criticando al presidente del PP, decir 'sí'".

De este modo, ha pedido al presidente del Gobierno y a sus ministros "dejar de insultar y proponer soluciones a los ciudadanos". En el caso de Andalucía, Sanz ha hablado de la S-40 y los túneles en Sevilla, el desdoblamiento de la Nacional 4 que conecta con Cádiz, la conexión ferroviaria Algeciras-Bobadilla o la supresión de frecuencias en los trenes de la provincia de Málaga "utilizando la pandemia como excusa".

A ellos, ha sumado otros "problemas fundamentales" pendientes de resolver, como es el caso de la sequía. Por ello, le ha incidido a Sánchez que "si hace una gira que sea para que explique a los andaluces por qué no convocó la mesa nacional de la sequía, por qué se niega a aportar inversiones y construir obras para hacer frente a la terrible sequía que estamos sufriendo, y que no ha hecho ninguna obra hidráulica".

Por último, Sanz se ha referido a la "infrafinanciación" de Andalucía y le ha pedido al presidente del Gobierno "un compromiso para resolver el problema que tiene Andalucía por culpa de los pactos con los nacionalismos radicales" y que ha recordado, "significa que estemos perdiendo más de mil millones al año". Ante esto, ha insistido en la puesta en marcha de un fondo de nivelación transitorio. Con todo ello, el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía ha dicho que "si va a venir Sánchez, que resuelva los problemas, deje de insultar y pida disculpas por los ERE, en lugar de mostrase orgulloso del mayor escándalo que ha existido en la historia de la democracia", ha zanjado.

Andalucía replica a Sánchez que "no está bien informado" de sus medidas frente a la sequía

0

La consejera andaluza de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo (PP), ha reprochado este sábado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "no está bien informado" sobre las medidas que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha frente a la situación de sequía que sufre especialmente esta comunidad autónoma, y le ha invitado a "arrimar el hombro" con la administración regional ante este problema.

En unas declaraciones remitidas a Europa Press, la consejera ha reaccionado así después de que Pedro Sánchez haya criticado este sábado en un acto público del PSOE en Sevilla que la Junta presidida por Juanma Moreno no ha hecho "nada" frente a la sequía, en contraste con el Gobierno de España, que, según ha defendido su presidente, se anticipó el pasado mes de marzo aprobando un paquete de medidas valoradas en 450 millones de euros.

Al hilo de estas declaraciones, Carmen Crespo ha apuntado que imagina que Pedro Sánchez "no estará al tanto" de que, mientras que desde la Administración central, de la que es competencia la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que representa "el 67 por ciento" del territorio andaluz, se "ha hecho un decreto de sequía de 9,6 millones", el Gobierno de Juanma Moreno, que gestiona las cuencas del "33 por ciento" restante de la comunidad autónoma, "ha puesto en marcha dos decretos de sequía por 141 millones de euros".

De igual modo, la consejera ha opinado que Sánchez "también desconocerá que las obras de interés del Estado de la comunidad autónoma no están comenzadas", y "estamos esperando hace muchos años que empiece" por las obras en Rules (Granada), "por la ampliación de Carboneras (Almería), con la solución para Siles (Jaén)", o "qué se hace con el túnel de San Silvestre", en la provincia de Huelva, "para darle agilidad", o "que nos dejen terminar la presa de Alcolea".

Carmen Crespo ha continuado que, de las palabras de Sánchez, deduce que "no estará informado de que en estos momentos se está minimizando el trasvase Tajo-Segura, que da abastecimiento a 120.000 habitantes del norte de la provincia de Almería y 25.000 agricultores y ganaderos, así como estamos esperando hace ya muchísimo tiempo que se apruebe el trasvase de Iznájar al norte de la provincia de Málaga, fundamental para los municipios" de esa zona, según ha subrayado.

Tras reprochar también al presidente que el Consejo de Ministros no ha aprobado "el trasvase Tinto-Odiel y Piedras a Doñana", la consejera andaluza de Agricultura ha invitado a Sánchez a que "trabaje conjuntamente con el presidente de la Junta, que se ponga a arrimar el hombro ante la situación excepcional de sequía que vive nuestro país, y especialmente el sur del sur", Andalucía. Además, la consejera ha animado al presidente del Gobierno a "utilizar y reprogramar los fondos 'Next Generation' para utilizarlos en esta materia tan sensible, necesaria y urgente en estos momentos". "Más trabajar, menos criticar, y más entendimiento y trabajo para los ciudadanos en estos momentos tan dificultosos que estamos viviendo en toda España y especialmente en Andalucía", ha zanjado Carmen Crespo.

Vox, tras el atentado a Kirchner: "Si la izquierda mantuviera a sus huestes controladas habría mucha menos violencia"

0

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha señalado, tras el atentado sufrido por la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, que "si la izquierda mantuviera a sus huestes controladas habría mucha menos violencia". Así ha respondido a preguntas de los periodistas sobre este asunto en Ronda (Málaga), donde ha apuntado que, en primer lugar, "nos alegramos de que no haya sido asesinada la exlíder de Argentina", y, en segundo lugar, ha señalado que "es peculiar que pocos días después de haberse encontrado con Pablo Iglesias se les haya ocurrido lo mismo que sucedió aquí, unas falsas balas en medio de unas elecciones, con una falsa atribución".

"Yo estoy esperando todavía que conecten al presunto asesino con mi familia. Seguro que será el primo del cuñado de un abuelo del hijo de la vecina de una brasileña que pasó por España hace quince años y ya verás como al final esto me acaba cayendo a mí", pero "bromas aparte, no podemos más que desear que nadie sufra ningún tipo de daño, ni de violencia". Y ha añadido que la izquierda "en todo el mundo es especialmente violenta y, por tanto, si la izquierda mantuviera a sus huestes controladas habría mucha menos violencia y sería mucho mejor para todos".

Espinosa de los Monteros augura que Vox volverá a tener "muy cerca" a Olona "en el momento adecuado"

0

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha afirmado este sábado que "no tiene ninguna duda" de que "cuando el momento sea el adecuado" su partido "volverá a tener muy cerca" a la ex diputada Macarena Olona "si las circunstancias se dan y ella quiere". Así ha respondido a pregunta de los periodistas en Ronda (Málaga), donde ha apuntado que "Macarena y nosotros nos volveremos a encontrar muy pronto cuando las cosas y cuando el momento sea oportuno", al tiempo que ha añadido que ella misma ha expresado que ahora "lo que quiere es recuperarse bien y nosotros le deseamos todos una pronta recuperación".

Espinosa de los Monteros ha destacado que sienten todos "un profundo agradecimiento por lo que ha aportado al partido en estos años", para añadir que "ha sido un verdadero lujo trabajar con ella en el Congreso" y "una fuente constante de inspiración y de aprendizaje". Olona, que abandonó sus cargos a finales de julio alegando motivos de salud, reapareció este pasado lunes en público al iniciar el Camino de Santiago desde Sarria (Lugo) y en sus primeras declaraciones dejó la puerta abierta a regresar a la política.

"Estoy deseando volver a sudar la camiseta pública. Tengo muy claro que quiero servir a los españoles y estaré donde pueda serles útiles", afirmó entonces, sin aclarar expresamente si se refiere a la actividad política o a su profesión de abogada del Estado.

Las lluvias pondrán este domingo en riesgo el noroeste de la Península

0

Las lluvias pondrán este domingo en riesgo (amarillo) a las provincias de A Coruña y Pontevedra, en Galicia, si bien se esperan precipitaciones también en Asturias, Navarra, el norte de Aragón o Cataluña, según la predicción de la Agencia Estatal de Metereología (AEMET). Una borrasca atlántica situada al noroeste de la Península dejará cielos nubosos en Galicia y oeste de Asturias, con probabilidad de lluvias, que en el oeste de Galicia serán más intensos y persistentes, sobre todo en la segunda mitad del día. Así, además de los avisos por lluvias, en A Coruña se advierte del riesgo (amarillo) por fenómenos costeros.

Asimismo, en Navarra, norte de Aragón y Cataluña, habrá intervalos nubosos y nubosidad de evolución diurna, que podrá producir algunos chubascos o tormentas aislados, tal y como prevé la AEMET. Mientras, en Baleares y el resto de la Península predominarán los cielos poco nubosos con algunas nubes altas, y en Canarias, intervalos nubosos en el norte de las islas, y poco nuboso o despejado en el sur.¡ Por otro lado, las temperaturas máximas subirán en zonas del tercio norte peninsular, de forma notable en el País Vasco y norte de Navarra, al tiempo que las mínimas subirán en Galicia. Además, Mallorca estará en alerta (amarilla) por las elevadas temperaturas.

Este domingo se espera, además, viento del oeste y suroeste en la vertiente atlántica peninsular, mitad sur del área mediterránea y de Baleares, con intervalos fuertes en la costa noroeste de Galicia. Igualmente, se prevé que sea del sureste en el valle del Ebro, y del noreste en Canarias, mientras en el resto de la Península será de dirección variable.

Thermomix: el modelo que puede ocasionar quemaduras según la OCU

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), entendiendo su función a la perfección, se hizo eco de un posible fallo de un modelo Thermomix de la marca Vorwerk, el cual puede causar desbordamientos de la comida y quemaduras a sus usuarios. Ante la alta cantidad de denuncias que se han realizado, la Organización recomendó que las personas mantengan una máxima precaución e impulsó una serie de revisiones de estos modelos.

Por esta razón, en este artículo te contaremos que modelos puede causar quemaduras en sus usuarios y cuál es la manera de evitar los posibles accidentes.

La recomendación de la OCU

La recomendación de la OCU

El Thermomix es un robot de cocina que combina las distintas funciones que puede llegar a tener una picadora, un rallador, una amasadora, un exprimidor, una batidora, un mortero, una heladera, un picahielos o un molinillo de café, entre otro. Vorwerk informó a sus clientes que en algunos de sus dispositivos presentan distintos tipos de fallos en determinadas recetas, y cuando la temperatura de cocción alcanza o supera los 95 grados hace que los alimentos se puedan llegar a desbordar. Por esta razón, la OCU lanzó una serie de recomendaciones.

¿Qué es la OCU?

¿Qué es la OCU?

Antes de comenzar, es necesario tener en cuenta que es la OCU. La Organización se define así misma como la mayor institución privada de consumidores de España. “Somos independientes, transparentes, útiles y expertos, y trabajamos para defender los derechos de los consumidores, priorizando los intereses de nuestros socios, a quienes ofrecemos la mejor información y el asesoramiento que necesitan para ayudarles a tomar sus decisiones de consumo”, se asegura en su página oficial.

La misión de la OCU

La misión de la OCU

La misión de la OCU, según se detalló: “es la defensa de los derechos de los ciudadanos de España como consumidores, para crear una sociedad de consumo transparente y justa. En OCU ofrecemos información objetiva y veraz para que los consumidores tomen las mejores decisiones de consumo. Para ello contamos con instrumentos muy valiosos, como las publicaciones de OCU Ediciones (revistas, página web, newsletter) y el asesoramiento personalizado y experto”.

¿Qué dijo la empresa?

¿Qué dijo la empresa?

De acuerdo a lo señalado por los responsables de la empresa, en estas situaciones, los ingredientes tienden a flotar y se compactan en el interior del cubilete, haciendo que el vapor de los mismos no pueda salir. En este sentido, Vorwerk le explicó a sus clientes que “se puede acumular una mayor presión en el vaso en casos extremadamente raros, de forma que los alimentos empiecen a salirse de repente de forma incontrolada, lo que puede conllevar quemaduras”.

El plan de la OCU

El plan de la OCU

De igual modo, el problema puede “complicarse” cuando se supere el nivel máximo de llenado de alimentos, por esta razón, desde la OCU recomendaron que se debe prestar mucha atención a este tope y cumplirlo en todo momento para evitar desagradables accidentes. A continuación les contaremos que otros aspectos deben ser tenidos en cuenta.

Las medidas de la empresa

Las medidas de la empresa

Por este motivo, Vorwerk hizo eco del fallo de sus productos y le recomendó a sus usuarios que en las recetas que requieran cocciones de 95 grados o más se prescinda del cubilete y se elija el cestillo. De igual modo, la empresa aseguró que, por este tipo de problemas presentados, se ha corregido los nuevos dispositivos en una nueva actualización de esta Thermomix TM6.

La crítica de la OCU

La crítica de la OCU

Ante la magnitud de denuncias, la OCU se hizo eco de los reclamos hacia Vorwerk por la venta de artefactos que pueden dañar la salud física de las personas. En este sentido, la Organización valoró la forma en la cual la empresa trabajó sobre la problemática, sin embargo, realizó tres críticas a los conceptos brindados por la misma. A continuación te contaremos qué se dijo desde la Organización.

Realizar estudios previos para evitar problemas

Realizar estudios previos para evitar problemas

En este sentido, desde la OCU aseguraron que la empresa puedo haber reaccionado antes de enviar sus productos al mercado, debido a que existen distintos tipos de pruebas para reconocer cuál es la durabilidad y resistencia de los artefactos. "La seguridad de los aparatos debe estar bien comprobada antes de ponerlos en el mercado", aseguraron desde la OCU.

OCU: Recomendaciones para Vorwerk

OCU: Recomendaciones para Vorwerk

Por otro lado, la OCU le pidió a los responsables de Vorwerk que la actualización de software prometida garantice que los artefactos funcionarán perfectamente a través de la asistencia técnica correspondiente. Esto se debe a que muchas personas no conocen a la perfección como se realicen las actualizaciones y esto puede causar que el problema continúe estando presente.

La OCU respaldó a los usuarios

La OCU respaldó a los usuarios

Por último, la OCU le exigió a los responsables de Vorwerk que la solución de este problema de diseño tiene que ser suplido por ellos mismos. Otorgándole a los usuarios, de forma gratuita, una nueva pieza diseñada sin los errores que fueron denunciados. La idea de esto, es facilitarle a los propietarios de los productos una solución en la cual el coste no lo tengan que abonar ellos, ya sea cambiando el dispositivo o adquiriendo una mejora.

El precio de la luz se desploma un 36,4% este domingo y se sitúa en los 192,4 euros/MWh

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista encadenará este domingo su cuarto día de caídas, con un descenso del 36,4% con respecto a este sábado, hasta los 192,4 euros por megavatio hora (MWh), su nivel más bajo desde el pasado 15 de agosto, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press. Este precio es el resultado de sumar el promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad.

De esta manera, el precio sigue alejándose de los niveles máximos de principios de semana, cuando el pasado miércoles llegó a alcanzar los 476,39 euros/MWh de media, el valor más alto desde la entrada en vigor de la 'excepción ibérica' y el segundo precio más alto de la historia para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista, solo por detrás del récord de 544,98 euros/MWh registrado el pasado 8 de marzo, antes de la aplicación del 'tope al gas'.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista --el denominado 'pool'-- se sitúa para este domingo en 146,62 euros/MWh. El precio máximo se registrará entre las 22.00 y las 23.00 horas, con 252,02 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 19,90 euros/MWh, se dará entre las 16.00 horas y las 17.00 horas. A este precio del 'pool' se suma la compensación de 45,78 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.

UN 25% MENOS QUE SIN APLICARSE LA MEDIDA

En ausencia del mecanismo de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España sería de media unos 257,38 euros/MWh, lo que supone unos 65 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 25,2% menos de media. El 'mecanismo ibérico', que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida. El Gobierno estima que la 'excepción ibérica' ha supuesto un ahorro de más de 2.000 millones de euros para los consumidores españoles desde su entrada en vigor hasta finales de este mes de agosto.

Vox ve "con enorme preocupación" el vertido del barco de Gibraltar y critica que "España no esté haciendo nada"

0

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha señalado que ven "con enorme preocupación" el vertido del buque accidentado frente al Peñón de Gibraltar, toda vez que ha criticado que "España no esté haciendo nada". A preguntas de los periodistas en Ronda (Málaga), Espinosa de los Monteros ha apuntado que "cuando tenemos un gobierno débil lamentablemente eso se nota en todos los frentes, y uno de los frentes más preocupantes es en la política exterior".

"Si ya hemos hecho el ridículo con Marruecos, si además de hacer el ridículo con Argelia nos está costando un dineral en materia de gas porque no vamos a poder tener acceso al gas justamente en el momento de mayor crisis en el mundo, ahora tenemos el problema de Gibraltar con un gobierno débil que es incapaz de defender a España", ha manifestado. Así, el portavoz de Vox ha incidido en que el vertido en agua españolas cerca de Gibraltar supone "una enorme preocupación para todos" y que España "no esté haciendo nada, que España no esté denunciando lo que Gibraltar está haciendo es muy triste", pero "también muy característico de este gobierno".

Espadas reivindica a Pedro Sánchez como "el presidente de la gente" frente al gobierno de "no hacer nada" de Moreno

0

El secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, ha reivindicado este sábado al líder del PSOE y jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, como "el presidente que se ocupa de la gente y toma medidas para vecinos y vecinas de cada rincón de Andalucía y España", y lo ha contrapuesto con el gobierno de "no hacer nada" de Juanma Moreno y el PP en la comunidad andaluza, al que ha acusado de estar centrado en criticar y atacar "todo el día" al Gobierno central.

Juan Espadas ha participado junto al alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz (PSOE), y la secretaria general de la Agrupación Local Socialista de Pino Montano, Myriam Díaz, en el acto de arranque en la capital hispalense de la campaña socialista bautizada como 'El Gobierno de la Gente', con el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que también ha asistido la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, la sevillana María Jesús Montero.

El responsable socialista andaluz ha reivindicado el "esfuerzo, sacrificio y compromiso" del presidente del Gobierno en la legislatura más difícil que se recuerda por la pandemia y los efectos de la guerra en Ucrania, con principios socialistas "claros, un proyecto sólido y un equipo espectacular" y políticas sociales y económicas para apoyar a las clases medias y trabajadoras, y a la población más vulnerable "con una agenda de gobierno que es referencia en Europa", según ha defendido el líder del PSOE-A.

Espadas ha agradecido a Pedro Sánchez que comience en Sevilla y en Andalucía una campaña informativa por toda España para explicar las medidas "que toma el Gobierno central y seguirá tomando porque las necesita la gente", como los abonos de transporte gratuito que ya han solicitado 75.000 andaluces para facilitar su movilidad "en el momento en que más suben los precios". "Es otra medida valiente y ambiciosa que critican los del no a todo", ha comentado el secretario general del PSOE-A.

Ha exigido al PP que "haga algo por este país aparte de criticar" porque, según ha afirmado Juan Espadas, el país necesita "una oposición de Estado que construya y que aporte". Ha reclamado, además, a Moreno y al PP que "hagan algo" donde gobiernan, remarcando que el presidente de la Junta "tiene responsabilidades, competencias y la confianza depositada de muchos andaluces y andaluzas para que deje ya de criticar todo el día al Gobierno de Pedro Sánchez y no hacer nada a cambio".

Espadas ha demandado así al PP que "deje de sólo criticar y pedir, porque el Gobierno de España es consciente y responsable", y que la Junta "sea responsable con sus obligaciones", porque "ya está bien de sólo confrontar, atacar y diciendo a todo no en el Congreso", según ha remachado. Finalmente, ante la inacción que, a su juicio, caracteriza al Gobierno andaluz de Juanma Moreno, el responsable del PSOE-A ha insistido en respaldar a Pedro Sánchez para que "siga adelante" con sus políticas y medidas "valientes" a favor de la gente en la comunidad y en todo el país.

Vox asegura que "la gente ha dado la espalda" al Gobierno y "lo único que hay es un juego suma cero de PSOE y Podemos"

0

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha asegurado que "la gente ya ha dado la espalda a esta Gobierno hace mucho tiempo" y que "lo único que hay es un juego de suma cero entre PSOE y Podemos para ver quién es más radical y quién se lleva algunos de sus votos". Así ha respondido a los periodistas en Ronda (Málaga) al ser preguntado por la visita del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Sevilla para participar en el primer acto de la campaña 'El Gobierno de la gente' junto al secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz.

"Ya sabemos que Pedro Sánchez está en competencia con Podemos para ver quién es más extremista, por eso le roba los eslóganes como el tema de la gente", ha señalado, para añadir que "la gente ya ha dado la espalda a esta gobierno hace mucho tiempo y no puede soportar un año más el desastre económico de la inflación de dos dígitos, de nuevos impuestos como el del gas o de que España sea el último país de la UE en recuperar el PIB previo a la crisis". De este modo, ha incidido en que "no hay ninguna duda de que la gente está dando la espalda a este Gobierno" y "ya lo único que hay es un juego de suma cero entre PSOE y Podemos para ver quién es más radical y quién se lleva algunos de sus votos".

Iberia Express cancela cuatro vuelos este sábado por la huelga de tripulantes de cabina

0

La huelga de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de Iberia Express ha provocado la cancelación de cuatro vuelos y otros cinco han sufrido retrasos hasta las 13.00 horas de este sábado, según ha informado USO, convocante de la protesta. Las cancelaciones son vuelos de ida y vuelta a Palma y a Gran Canaria, desde Madrid. Además, los 10 vuelos de Londres afectados por la huelga han sido operados por personal de otras compañías del grupo IAG.

Iberia Express operará este sábado un total de 96 vuelto, el 96% de los programados en el séptimo día de huelga, según ha informado la compañía aérea. La aerolínea ha indicado que el total de los pasajeros afectados porlas cancelaciones ya han sido reubicados en otros vuelos de la compañía, Iberia, en otras aerolíneas o en medios de transporte alternativos.

Además, la compañía ha activado un plan de flexibilización para todos los clientes con vuelo hasta el 6 de septiembre para que puedan solicitar un cambio de fechas para el mismo trayecto o un bono con el importe total de la reserva. Además, los usuarios pueden consultar en todo momento el estado de su vuelo la web https://blog.iberiaexpress.com/informacion-huelga/.

Asimismo, Iberia Express ha lamentado "profundamente" los inconvenientes que la huelga está causando a los pasajeros y ha pedido disculpas por ello. En el día de ayer, 2 de septiembre, la jornada de huelga se saldó con cinco retrasos y cuatro cancelaciones, según los sindicatos. Las cancelaciones se produjeron de forma preventiva y ya a principios de la mañana la compañía informó de que operaría 93 vuelos a lo largo de la jornada. Esos vuelos transcurrieron "sin incidencias relacionadas con la huelga convocada por el sindicato USO", llegando a transportar a un total de 13.800 pasajeros, según la aerolínea.

Además, esta aseguró que la jornada cerró con una puntualidad del 91,4%, habiéndose registrado ocho vuelos con retrasos de más de 15 minutos "causados por motivos operacionales totalmente ajenos a la huelga de USO". Después de que Iberia Express y USO se reuniesen el pasado viernes sin llegar a un acuerdo, la compañía ha pedido al sindicato que desconvoque los paros y vuelva a la mesa de negociación, "la cual nunca debió de abandonar".

Igualmente, le ha pedido "apostar definitivamente por reestablecer la paz social a través de un diálogo directo y sincero". "Es muy difícil llegar a acuerdos bajo la presión de una huelga y, por ello, les invitamos a cesar en la confrontación social y les esperamos en el marco de la mesa de negociación del II Convenio Colectivo, donde todas sus propuestas y preocupaciones son y serán escuchadas", ha agregado Iberia Express.

La UE espera que Rusia "respete" los contratos de venta de gas, pero asegura que está preparada para todo

0

El comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni, ha asegurado este sábado que Bruselas espera que Rusia "respete" los contratos para la venta de gas natural tras el anuncio de este viernes del corte indefinido del gasoducto Nord Stream 1, pero ha argumentado que la UE "está lista" para cualquier eventualidad. "Esperamos que (el presidente ruso, Vladimir) Putin respete los contratos de Rusia, pero, incluso si no lo hace, la UE está lista", ha afirmado desde la localidad de Cernobbio, en el norte de Italia, donde se celebra este fin de semana a el Foro Ambrosetti, un encuentro dedicado a la economía.

En cuanto a las perspectivas económicas, Gentiloni ha indicado que "es muy difícil hacer predicciones". "2023 puede ser un año más difícil desde una perspectiva de crecimiento. Sin embargo, es igualmente posible que en 2023 comience a disminuir la inflación", ha apuntado. "No sabemos cómo evolucionará la crisis. Venimos de la COVID, y la UE ha logrado una hazaña de solidaridad. Luego ha venido la invasión de Ucrania (...). El primer riesgo es que las profecías de inflación y recesión se hagan realidad, con efectos negativos también para las empresas. Por eso no debemos perder la brújula del crecimiento, de Europa, de la transición", ha planteado.

Además, ha defendido la propuesta de imponer un tope al precio del gas que ha planteado la Comisión Europea. "El muro de divisiones entre los distintos países empieza a mostrar brechas y por tanto la propuesta de la Comisión (...) por fin puede tener espacio para avanzar", lo cual "sería realmente un gran avance", ha argumentado.

Sánchez acusa a las grandes empresas energéticas de "llevar de la mano al PP" para oponerse a las medidas sociales

0

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado a las grandes empresas energéticas de "llevar de la mano al PP y a la derecha mediática" para oponerse a las medidas económicas y sociales impulsadas por el Ejecutivo, como la 'excepción ibérica'. Así lo ha expresado Sánchez en el primer acto de la campaña socialista 'El Gobierno de la Gente', que se ha celebrado en el barrio sevillano de Pino Montano, donde el jefe del Ejecutivo ha recibido algunos pitidos y abucheos durante su intervención.

"Nunca me olvidaré de quién medraba junto a las grandes empresas energéticas en Bruselas para que nos dijeran que no a la excepción ibérica; la derecha política y la mediática", ha asegurado. En este sentido, ha afeado la reacción de "la derecha política, económica y mediática" a esta y otras medidas del Gobierno "a beneficio de la mayoría social", lo que, a su juicio, demuestra que la derecha "está a defender sus intereses minoritarios y los particulares de unos cuantos poderosos".

En la misma línea, ha criticado a la derecha por "votar en contra del sentido común" de las medidas del Gobierno y le ha pedido "dejar de decir que no". "Querer a España es trabajar para el bien de España y de su gente, desde el Gobierno y desde la oposición. Por tanto, que arrimen el hombro y dejen de decir que no a todo", ha apostillado.

Asimismo, ha abogado por una política que "no ponga paños calientes a la situación compleja" que vive España y no "abone discursos del miedo", pues, ha subrayado, "son muchas las fortalezas de la economía española". Además, ha defendido el compromiso del Gobierno con las políticas sociales como "absolutamente compatible" con la responsabilidad fiscal. En este contexto, ha garantizado que se aprobará el impuesto a las energéticas.

APOYO A TOPE DEL PRECIO DEL GAS RUSO

Por otro lado, el presidente del Gobierno ha mostrado su apoyo expreso a la decisión del G7 de poner tope al precio del petróleo que se compra a Rusia y que ha desencadenado que la gasista rusa Gazprom haya anunciado la suspensión del envío de gas a Europa. "Desde el Gobierno de España apoyamos esta medida, la unidad es fundamental, pero al mismo tiempo pedimos a la Comisión Europea que de una vez por todas, sin justificación alguna, haga las reformas que llevamos meses pidiendo desde hace más de 12 meses para defender a la clase media trabajadora y la industria, que emplea mucha gente", ha manifestado Sánchez.

"Lo que va a hacer el Gobierno de España a lo largo de estas semanas, sobre todo después del anuncio ayer, es reclamar una intervención generalizada en Europa del precio del gas y un desacople del precio del gas del precio de la luz", ha agregado al respecto. También "frente al chantaje de Putin, que ha dejado claro que la energía es un arma de guerra", Sánchez ha añadido que España defenderá su tejido productivo y su industria, así como a la clase media trabajadora.

Pedro Sánchez ha estado acompañado en este acto, entre otros, por la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, la sevillana María Jesús Montero; el secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, y el alcalde de Sevilla, el socialista Antonio Muñoz. Al finalizar su discurso, ha respondido a las preguntas de algunos de los asistentes en relación a la inflación, las medidas del Ejecutivo o la sequía que afecta al país y Andalucía.

Cómo hacer huevos Napoleón, una receta fácil y muy sabrosa

0

Los huevos Napoleón es una receta con historia. Se dice que Napoleón era un amante de la buena comida; sin embargo, no tenía paciencia para esperar, ni tampoco estaba dispuesto a tomar platos fríos. Así que sus cocineros tuvieron que ingeniárselas para inventar platos rápidos, fáciles y muy sabrosos que pudiesen servirle en poco tiempo al general. De esta impaciencia surgió este famoso plato que combina los huevos con verduras, pan y queso, y que se puede servir como aperitivo compartido o como plato principal.

HISTORIA DE LOS HUEVOS NAPOLEÓN

huevos napoleón

Es un plato tradicional, sencillo y delicioso, de esos que admiten un montón de versiones. Se pueden añadir ingredientes como tacos de tofu o pollo, algún otro tipo de verdura, algún aderezo extra… Podría considerarse como un plato simplificado de los populares huevos rancheros o de la famosa shakshuka, con menos ingredientes pero igualmente exquisitos. Es una receta ideal para compartir como aperitivo, servir en un brunch de fin de semana o presentar como primer plato. Estos son los pasos para prepararlos.

INGREDIENTES PARA LOS HUEVOS NAPOLELÓN

huevos

Estos son los ingredientes para 2 personas. Si se van a unir más comensales, solo hay que duplicar las cantidades. Sin miedo, es uno de esos platos que no suelen sobrar.

  • 2 huevos XL
  • 1 pimiento verde
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 puerro
  • 4 rebanadas de pan
  • 50 gramos de queso italiano Grana Padano
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto de casa)

PREPARACIÓN DEL SOFRITO

huevos Napoleón

Para preparar nuestros huevos Napoleón, empezamos lavando y troceando los pimientos, desechando las semillas. Luego lavamos bien el puerro y eliminamos la primera capa, que suele acumular suciedad y está siempre algo reseca. Troceamos la parte blanca y tierna en rodajas. Después cortamos el pan en taquitos pequeños. En una sartén agregamos un chorro de aceite de oliva y ponemos al fuego. Cuando esté bien caliente ponemos los pimientos y el puerro, sazonamos con sal y pimienta y removemos. Dejamos que se cocine unos 10 o 12 minutos, moviendo los ingredientes de vez en cuando para que no se peguen, hasta que estén bien pochados y tiernos.

FREÍR EL PAN Y RELLENAR LA FUENTE

huevos Napoleón

Con una espumadera retiramos el sofrito de la sartén y lo reservamos, para poder usar el mismo aceite. Añadimos un poco más si es necesario y tostamos el pan durante unos minutos. Mientras, ponemos a precalentar el horno a una temperatura de 220ºC con calor arriba y abajo. Colocamos el sofrito en una fuente de horno o bien en cazuelas de barro individuales, como más nos guste. Repartimos el pan que acabamos de tostar por encima del sofrito de verduras.

HORNEAR LOS HUEVOS NAPOLEÓN

huevos Napoleón

El siguiente paso es rallar el queso grana padano encima del pan, tan generosamente como gusten los comensales. Seguidamente, formamos un pequeño hueco en los ingredientes y vertemos los huevo. Si queremos asegurarnos al 100% de que no caiga ni un poco de cáscara del huevo en la comida, podemos cascarlos en una taza y después agregarlos al sofrito. A continuación lo llevamos todo al horno y lo dejamos hasta que veamos que la clara está casi cuajada (unos 20 minutos). En ese momento lo retiramos, y dejamos reposar unos minutos. La clara terminará de cuajarse con el calor residual. Finalizamos rallando un poco más de queso por encima y ya está listo para servir.

CONSEJOS EXTRA

huevos napoleón 33

Como ves, los huevos Napoleón no tienen ninguna complicación, pero están deliciosos y además es una forma bastante ligera y saludable de tomar huevos. Se puede jugar con los ingredientes para darles un toque distinto, por ejemplo, en el sofrito se pueden agregar unas gotas de tabasco para darle un punto picante. Otra opción es usar queso mozzarella si el grana padano resulta demasiado fuerte para algunos paladares. El resultado siempre es buenísimo.

Sánchez acusa a Andalucía de no hacer "nada" ante la sequía y reivindica medidas del Gobierno por valor de 450 millones

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reprochado este sábado a la Junta de Andalucía, dirigida por Juanma Moreno (PP-A), no haber hecho "nada" frente a la situación de sequía que se vive en España y que afecta especialmente a esta comunidad autónoma, a diferencia del Gobierno central, que, "en un ejercicio de anticipación", aprobó en marzo de este año "medidas por un valor de 450 millones de euros en beneficio del sector primario y todos aquellos afectados por la sequía".

Así lo ha reivindicado Pedro Sánchez en el transcurso del acto público que ha protagonizado este sábado en el barrio de Pino Montano de Sevilla, con el que ha iniciado la campaña puesta en marcha por el PSOE para acercar a la ciudadanía el 'Gobierno de la Gente'. Pedro Sánchez ha estado acompañado en este acto, entre otros, por la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, la sevillana María Jesús Montero; el secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, y el alcalde de Sevilla, el socialista Antonio Muñoz.

Después de que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, haya reclamado al Gobierno central en los últimos días medidas frente a la situación de sequía, Pedro Sánchez ha recordado en este acto que este próximo lunes, 5 de septiembre, hay convocada una reunión por parte de la Administración central del grupo de trabajo de la mesa de la sequía.

Además, ha remarcado que el Gobierno que él preside, "en un ejercicio de anticipación", ya aprobó, "en marzo de este año, medidas por un valor de 450 millones de euros en beneficio del sector primario y todos aquellos afectados por la sequía, que se materializan en ayudas directas, rebajas de módulos del IRPF a muchos de los trabajadores y negocios afectados, en fijar un precio al agua desalada, o en rebajar el canon a los regantes en las cuencas del Guadiana y el Guadalquivir,siempre pensando en el consumo y abastecimiento humano", según ha enumerado.

RECLAMACIÓN DE ESPADAS A LA JUNTA

Frente a eso, "¿qué ha hecho la Junta de Andalucía?", se ha preguntado Pedro Sánchez antes de responder él mismo que "nada", y después de que, en la misma línea, el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, haya también defendido que el Gobierno central "sí se ocupó de la sequía", mientras que desde el Ejecutivo andaluz "no se están ejecutando" sus competencias en materia de agua "a la altura de lo que necesitan los andaluces y de lo que tendría que hacer", según ha criticado.

Juan Espadas ha preguntado a Moreno "dónde están las inversiones que aprobó hace dos años en Consejo de Gobierno, 17 obras urgentes para abastecimiento humano de agua a las poblaciones, que no ha ejecutado" la Junta, según ha denunciado el líder socialista andaluz. Por otro lado, el presidente del Gobierno ha defendido que "no ha habido gobierno que apueste más por el sector turístico que el Gobierno de España", que "puso en manos de la Junta de Andalucía una serie de ayudas directas que no fueron ejecutadas por la Junta", según ha apostillado Pedro Sánchez antes de zanjar que, por tanto, "compromiso con el sector turístico, el del Gobierno de España".

Detenido un hombre por enviar fotos sexuales a la pareja de su ex en Palma

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre, como el presunto autor del envío de fotos de índole sexual a la actual pareja de su ex en Palma. Según ha informado la Policía Nacional este sábado en una nota de prensa, agentes policiales han detenido a un varón por su presunta participación en la comisión de un delito de revelación de secretos. Los hechos se han producido dentro de la práctica sexual del 'sexting', consistente en enviar fotos o videos sexuales, eróticos o pornográficos por medio de redes sociales sin el consentimiento de las personas intervinientes en la producción del mismo.

El detenido mantuvo una relación íntima con una mujer el verano pasado, en el marco de la que ésta le envió unas fotografías de ella de carácter sexual, cesando su relación al poco tiempo. A principios de este año, la mujer inició una relación sentimental con otra persona y el detenido, al tener conocimiento de ello, sin el consentimiento de la mujer reenvió mediante un servicio de mensajería instantánea las fotografías que había guardado a la nueva pareja de la mujer, acompañándolas de mensajes ofensivos hacia la misma.

Por todo ello, los agentes, al tener conocimiento de los hechos, iniciaron gestiones para proceder a la detención del presunto autor, siendo el mismo detenido a finales de ésta semana. Con motivo de lo ocurrido, la Policía Nacional ha querido recordar la importancia de tener especial cuidado a la hora de compartir determinadas fotografías de carácter íntimo y que con la distribución sin autorización de éstas se pude incurrir en un delito de descubrimiento y revelación de secretos.

Bendodo afirma que Sánchez "sólo acierta cuando rectifica" y le acusa de no percibir los problemas de la "España real"

0

El coordinador del Partido Popular, Elías Bendodo, ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está instalado en la "España oficial" y que, desde ahí, no percibe los problemas de la "España real" ni las "grietas" que ha generado su Gobierno. "Sólo acierta cuando rectifica y cuando acepta nuestras propuestas", ha asegurado. "Cuando uno está tan arriba no tiene la capacidad de ver las grietas que ha generado el socialismo. Cuando el Falcon vuela tan alto y mira hacia abajo, no ve las grietas que ha generado su Gobierno", dijo este sábado durante su intervención en el acto de inicio del curso político del PP de Canarias.

Bendodo insistió en que "cuando solo pisas moqueta y solo te saludan al subir al avión oficial, no puedes percibir lo que pasa en la España real". Por ello, para el popular, "el sanchismo vive instalado en la España oficial, alejada de los problemas de la España real", criticando que el presidente se "niega a dialogar".

LA INFLACIÓN SIGUE POR ENCIMA DEL 10%

Por su parte, el coordinador recordó que agosto ha sido el mes con la luz más cara y que la inflación sigue por encima del 10%. "Al final --continuó-- Sánchez dice que todo es culpa de Putin pero la guerra estalló en febrero y ya la inflación estaba en el 7%". Bendodo ha observado que con tanta inflación las familias tienen que pagar más por los productos básicos, refiriéndose además a la subida del Euríbor, "que es otro impuesto indirecto a las familias más necesitadas".

A SÁNCHEZ "NO LE DEJAN" PACTAR CON EL PP

Aquí, recordó que el PP ha presentado cinco propuestas de Estado para que el Gobierno "mejore" y "rectifique" sus políticas. "No las acepta --añade--, no puede pactar con nosotros, no le dejan hacerlo ni ERC ni Bildu ni Podemos. No le dejan". Bendodo ha indicado que su partido ha puesto sobre la mesa varias propuestas energéticas que el socialismo "está aceptando a cuenta gota", como la bajada del IVA del gas. "Es decir, el Gobierno sólo acierta cuando rectifica y cuando acepta nuestras propuestas", aseveró.

Finalmente, el coordinador del partido ha explicado que quiere pedirle al presidente otra "rectificación", ya que ha excluido del tope a la electricidad a las mayores empresas "alegando que gastan mucha energía". Se refirió a empresas de los sectores químicos, cárnicos o del automóvil, que generan 200.000 puestos de trabajo en España, reclamando al Gobierno que las incluya en el decreto de energía para no dejarlas "tiradas".

Villarejo pide que se cite de nuevo a Linares y Sánchez Corbí porque mintieron "impunemente" en el juicio

0

El comisario jubilado José Manuel Villarejo, que está siendo juzgado por tres piezas del caso 'Tándem' en la Audiencia Nacional, ha solicitado al tribunal que se cite de nuevo al que fuera director adjunto operativo de la Policía, Agustín Linares; al ex jefe de la Unidad Central Operativa de La Guardia Civil (UCO), Manuel Sánchez Corbí; y del ex jefe de la Unidad de Asuntos Internos, Francisco Javier Miguelañez, tras haberse publicado unos audios en un medio digital que desmontarían sus testificales en el juicio.

En un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, la defensa indica que a la luz de esos nuevos audios se debe acordar una sumaria instrucción suplementaria por el plazo de 30 días en al que se debe requerir al medio que ha hecho públicas esas conversaciones del comisario con otros mandos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para que aporte los originales.

Interesa asimismo que, una vez los aporten a la causa, se proceda al análisis por la Policía Judicial para comprobar su autenticidad e integridad. Quiere además que Asuntos Internos informe de si en su documentación sonora que se intervino al comisario Villarejo en los registros constan tales grabaciones de audio.

Subsidiariamente, y en caso de que no cite de nuevo a testificar a los tres, pide que se acuerde en sentencia "deducir testimonio" al entender que Linares y Corbí han podido incurrir en la comisión de un delito de falso testimonio en contra del reo en causa criminal. Esos audios, explica Villarejo en el escrito evidenciarían que ambos "habrían faltado a la verdad en sus manifestaciones sobre aspectos nucleares de los hechos objeto de enjuiciamiento prestados en la vista".

SÁNCHEZ CORBÍ

Del ex jefe de la UCO, Villarejo sostiene que "testificó faltando a la verdad, tratando de desviar la atención sobre el verdadero origen de la causa Tándem al asegurar ser el impulsor de la irónicamente llamada 'denuncia anónima', ante la Fiscalía Anticorrupción, origen de la referida causa general". Dice que de las conversaciones grabadas por el comisario en 2016 con él, se entiende que Sánchez Corbí mintió "claramente" en el juicio respecto a cuál había sido la verdadera génesis de la "falsa investigación", que sirvió de base a la querella de Fiscalía "y provocó la detención y encarcelamiento" de Villarejo.

Además, sostiene que en 2016, Sánchez Corbí ya advirtió al comisario encausado "que tuviera cuidado con un montaje que le estaban preparando y en lenguaje casi encriptado le preguntó (...) si ha recibido el mensaje de advertencia que le mandó". Señala que Sánchez Corbí también mintió cuando dijo que conocía al comisario sólo de oídas por trabajar ambos en tareas de inteligencia, y señala que "tiene sin duda una peculiar medida, a la hora de valorar la trascendencia o no del contenido de las conversaciones que mantiene" porque en las grabaciones se ve que Corbí y Villarejo "abordan temas de cierta importancia y confidencialidad" como las maniobras del exdirector del CNI Félix Sanz Roldán contra el comisario.

De hecho, añade Villarejo en el escrito, en los audios se puede escuchar cómo ante la inminente retirada del comisario, quiere cederle al jefe de la UCO sus informadores más valiosos. "Todas estas revelaciones evidencian el grado de confianza y cercanía que sin duda mantenía con mi defendido; evidenciando por ello el cúmulo de falacias que dijo en el juicio, quien fuera jefe de la UCO, tal vez presionado para mentir y apartarse de su hasta entonces honorable e intachable conducta", añade.

AGUSTÍN LINARES

Villarejo también pone en cuestión el testimonio de Linares tras escuchar esos nuevos audios publicados en medios digitales, y lo tacha de espurio. Así, le acusa de mentir "impunemente" en el juicio gracias a que esos audios no vieron la luz antes del comienzo de la vista oral. Señala que, en concreto, mintió sobre cómo fue la reincorporación al servicio en 1993 de Villarejo, y se apoya en que existen y se han hecho públicos audios de 2012 y 2014 en los que queda en evidencia la verdad. Lamenta que a pesar de que los investigadores pudieron unir a la causa estas grabaciones, como elemento de descargo, "se eliminó intencionadamente".

Considera Villarejo que los audios prueban "el conocimiento y la aceptación oficial de la compatibilidad de actividades prestadas por él y su utilización a su vez para fines de inteligencia policial", algo vital en esta causa porque se trata de demostrar si el comisario se valió de su cargo policial para lucrarse con negocios propios, algo que encajaría en el delito de cohecho.

La defensa indica que tanto la denuncia de 1995 presentada por el comisario, como el acta suscrita por Agustín Linares el 2 de enero de 2018 y los audios publicados "prueban también la amistad, confianza y lealtad que ambos se profesan, así como la gran influencia que como director de la Policía ejerció sobre los sucesivos DAOs de la Policía".

Califica la declaración de Linares de "errática" y dice que "lleva a pensar que su testimonio se aleja de la verdad, llegando incluso a contradecirse en varios puntos y ocultando información relevante que impulsaría la verdad sobre estas circunstancias y condiciones y ponerla en conocimiento del Tribunal". Además, explica que Linares declaró que su relación con Villarejo era escasa y que ignoraba que este tuviese una empresa, Cenyt, que compatibilizaba con su labor de agente de Inteligencia en el seno de la policía. "Sin embargo, su hija trabajó en Cenyt, la empresa de Villarejo, y él era conocedor de trabajos que Villarejo hizo para la policía desde su esfera semiprivada", asevera.

El juicio a Villarejo por tres piezas de la causa Tándem se reanuda este lunes 5 de septiembre. Encara su fase final después de que el comisario haya sido reconocido por el médico forense de la Audiencia Nacional tras sufrir un percance que le apartó de asistir a las sesiones de antes del parón veraniego.

Skechers: los nuevos modelos para olvidar el verano

Skechers presentó los nuevos modelos de zapatillas con las que vas a olvidar el verano. Estas zapatillas cuentan con el característico diseño de la galardonada marca mundial: estilo, innovación, calidad y confort. Además de ofrecer una extensa y variada colección de calzado para hombre y mujer, sus modelos han ayudado a elevar outfits de manera sorprendente. Las colecciones de la marca están disponibles en grandes almacenes, zapaterías, tiendas especializadas, en las más de 3.000 tiendas Skechers y a través de e-commerce. A continuación te mostramos estas 10 novedades:

Skechers x Tokidoki: Sunny Street

Skechers x Tokidoki: Sunny Street

Tokidoki y Skechers se han aliado para una colaboración internacional de calzado. La línea Skechers Tokidoki es divertida y coqueta. Se ha lanzado en el mes de agosto e incluye a toda la familia de coloridos personajes del universo Tokidoki, así como su icónico logo con un corazón y dos huesos cruzados, utilizando como lienzo los modelos de mujer. Entre ellos, Skechers Uno. Las Sunny Street, son zapatillas con cordones con todo el elenco de Tokidoki Unicorno en una versión colorblock con toques de ante negro. Cuestan 90 euros.

Skechers Slip-ins: Ultra Flex 3.0 – Brilliant

Skechers Slip-ins: Ultra Flex 3.0 – Brilliant

Con las Skechers Slip-ins disfrutarás de la comodidad sin esfuerzo de la Ultra Flex 3.0 - Brilliant Path. Diseñada con la exclusiva Comfort Pillow™ en el talón. Este estilo cuenta con una parte superior de knit técnico Stretch Fit® con cordones decorativos y plantilla con amortiguación Air-Cooled Memory Foam®. Fabricada con materiales 100 % de origen vegetal y suela flexible con tracción. El precio de venta es de 95 euros.

Skechers Slip-ins: GO WALK 6 – Valentina

Skechers Slip-ins: GO WALK 6 – Valentina

Las zapatillas Skechers Slip-ins: GO WALK 6 – Valentina son una auténtica maravilla que solo tendrás que calzar de la manera más cómoda, ya que su diseño no tiene cordones. Con ellas mejorarás tu rutina con la comodidad GO WALK 6™ - Valentina. Diseñada con la exclusiva Comfort Pillow™ en el talón. Este estilo cuenta con una parte superior de knit técnico Stretch Fit®, una plantilla Air-Cooled Goga Mat™, una media suela ligera con amortiguación ULTRA GO® y Hyper Pillar Technology™ con alto retorno de energía para mayor sujeción. Cuestan 110 euros.

Halos - Infinite Jogger

Halos - Infinite Jogger

Con las zapatillas Skechers Halos mejorarás tu estilo con el nuevo toque de las Infinite Jogger. Son unas zapatillas fashion con cordones, parte superior de suave piel, malla y material sintético, y plantilla con amortiguación Air-Cooled Memory Foam®. El material con que fue fabricada en la parte superior de tejido sintético, malla y piel con cordones en el frontal. El precio de venta es de 90 euros.

Uno Trail - Cool Trek

Uno Trail - Cool Trek

La zapatilla Skechers Street™ Uno Trail - Cool Trek saca a uno de nuestros modelos clásicos de la carretera sin perder el estilo. Es un moderno modelo de senderismo, impermeable, con ante duradero, durabuck sintético y parte superior de malla, una plantilla Air-Cooled Memory Foam®, media suela visible con cámara de aire Skech-Air® y una duradera suela Goodyear®. El precio de venta es de 100 euros.

Uno 2 - Great Kolor

Uno 2 - Great Kolor

La colección Uno que lleva arrasando en ventas desde el mes de julio. Se trata de una zapatilla que ha sido diseñado para llevar con looks atrevidos y coloristas. El calzado está destacando por sus tonos tan fluorescentes y llamativos, además la compositora Ava Max también ha elegido su color favorito: el lima. La zapatilla tiene cordones y la parte superior en piel sintética perforada, así como las míticas plantillas Air Cooled Memory Foam y la media suela con cámara de aire, algo que se lleva mucho en los zapatos urbanos. El precio es de 90 euros.

Skechers Slip-ins: Ultra Flex 3.0 - Smooth Step

Skechers Slip-ins: Ultra Flex 3.0 - Smooth Step

En la sección hombre también hay novedades y una de ellas es la Skechers Slip-ins: Ultra Flex 3.0 - Smooth Step. Estas zapatillas deportivas son lo que siempre quisiste porque aúnan comodidad y funcionalidad extrema sin perder el estilo. Haz deporte, pasea o incluso disfrútalas en tiempo de ocio. Están diseñadas con un exclusivo panel moldeado en el talón. Además, tienen un modelo con parte superior de knit técnico Stretch Fit con ribete de punto y almohadilla Ankle Pillow para más comodidad, además de una cómoda plantilla con amortiguación Air-Cooled Memory Foam. Cuestan 95 euros.

Skechers Slip-ins: GO WALK 6 - Easy On

Skechers Slip-ins: GO WALK 6 - Easy On

Otra novedad en la sección hombre son las Skechers Slip-ins: GO WALK 6 - Easy On. Lo último en comodidad para los pies y estilo. Diseñada con la exclusiva Comfort Pillow™ en el talón. Cuenta con una parte superior de knit técnico y plantilla Air-Cooled Goga Mat™, media suela ligera con amortiguación ULTRA GO® y Hyper Pillar Technology™ con alto retorno de energía para mayor sujeción. El precio de venta es de 100 euros.

Skechers Slip-ins: Ultra Flex 3.0 - Right Away

Skechers Slip-ins: Ultra Flex 3.0 - Right Away

Otra novedad en la sección hombre son las Skechers Slip-ins: Ultra Flex 3.0 - Right Away. Las zapatillas reúnen estilo y la comodidad. Diseñada con la exclusiva Comfort Pillow™ en el talón. Este estilo cuenta con la parte superior de malla de punto Stretch Fit® con cordones elásticos y una cómoda plantilla con amortiguación Air-Cooled Memory Foam®. El precio de venta es de 95 euros.

Skechers Slip-ins: Max Cushioning – Advantageous

Skechers Slip-ins: Max Cushioning – Advantageous

Por último, te mostramos de la sección hombre las Skechers Slip-ins: Max Cushioning – Advantageous. Con ellas podrás llevar la comodidad al siguiente nivel. Diseñada con la exclusiva Comfort Pillow™ en el talón. Este estilo presenta una parte superior knit con una plataforma con amortiguación ULTRA GO® y una cómoda plantilla Air-Cooled Goga Mat™. El precio de venta es de 120 euros.

Anchoas al ajillo: los secretos de la mejor receta marina de Arguiñano

0

Las anchoas al ajillo es la mejor receta marítima de Karlos Arguiñano y en su programa de Antena 3 ha contado todos los secretos para hacerlas. En esta receta están acompañadas de pan. Es muy sencilla de hacer y un plato que puede salvar cualquier aperitivo, además de que se conserva durante unos días en la nevera. Hay diversas formas de preparar anchoas, y siempre es posible modificar las cantidades según los gustos particulares. El sabor se transforma, pero el resultado siempre resulta sabroso. A continuación, veremos paso a paso para poder degustarlas en casa.

Por qué comer anchoas

Por qué comer anchoas

Por las propiedades de sus ingredientes, las anchoas al ajillo son un plato muy recomendable para incorporar en la mesa de todos los hogares. Este tipo de pescado aporta vitamina A, B12, E, K y son una gran fuente de calcio. Además, tienen fósforo, un mineral importantísimo para ayudar en la síntesis de proteínas. Y como si esto fuera poco, también aportan una buena cantidad de grasas Omega 3, por lo que son buenas aliadas para reducir el colesterol.

Las anchoas en la gastronomía española

Las anchoas en la gastronomía española

La anchoa es uno de los pescados más populares y apreciados de la costa vasca. En temporada, son de los ingredientes más usados en la gastronomía española. Su sabor y frescura, implementada en conjunto con otros ingredientes, se crean recetas especialmente sabrosas, sobre todo si contiene ajo, un ingrediente que le da sabor y vida a cualquier plato. Por eso, hoy conocerás las anchoas al ajillo de Karlos Arguiñano, un plato delicioso, rápido y económico para preparar en casa.

Cuándo conseguir las mejores anchoas

Cuándo conseguir las mejores anchoas

El norte de España es la cuna de la anchoa y el lugar donde se producen los mejores ejemplares de lo que muchos consideran el jamón del mar. El proceso para conseguir este manjar comienza en primavera, y la elaboración se lleva a cabo entre marzo y junio, cuando el bocarte está en su estado óptimo de grasa, sabor y textura. Después, durante el calibrado, se separan por tamaños, se lavan en salmuera y se descabezan y evisceran para colocarlos en barriles con sal para su curación, que dura entre seis y ocho meses.

Zonas tradicionales de la anchoa en España

Zonas tradicionales de la anchoa en España

La zona en que se consiguen las mejores anchoas es en un municipio costero situado en la Costa Brava, Gerona. Esta zona tiene una gran tradición pesquera y, en especial, la elaboración de anchoas en salazón. Las anchoas de este territorio cuentan con Denominación de Origen, lo que supone garantizar unos procesos sanitarios rigurosos y un proceso de elaboración que garantiza una calidad del producto excelente.

Las anchoas no son aptas para todo el mundo

Las anchoas no son aptas para todo el mundo

Las anchoas no son beneficiosas para todo el mundo y es importante, en algunos casos, reducir al máximo o incluso evitar su consumo. Esto debido a que se hacen en salazón, por lo que estarían contraindicadas en personas con hipertensión o que, por alguna patología, estén siguiendo una dieta baja en sodio. Tampoco es recomendable en personas con gota o ácido úrico alto. También es importante que las personas con hipertensión eviten o reduzcan lo máximo posible el consumo de alimentos muy salados como el queso, el jamón o los salazones.

Cómo limpiar anchoas

istockphoto 1371958298 612x612 1

Para limpiar las anchoas, primero retiramos la cabeza y después quitamos las tripas, ayudándonos de un bol con agua. Si queremos retirar la espina sólo tenemos que abrirlas a la mitad, ya que se retira con facilidad. Para que las anchoas cojan un sabor diferente, antes de asarlas, hay mucha gente que las mantiene en leche o en vino, neutralizando así el sabor del mar.

Para limpiar las anchoas en salazón primero debes pasarlas por agua hasta hacer desaparecer la sal que las recubre. Secar con paño limpio y sobar los lomos hasta hacer desaparecer la piel. Separar el filete por la parte superior y retirar la espina. Por último, extiéndelas en un plato y condimentar al gusto.

Ingredientes para 4 personas

istockphoto 1371608214 612x612 1

A la hora de elegir las anchoas tenemos que tener en cuenta el tamaño. Convendrá elegirlas más grandes o más pequeñas en función de cómo queramos cocinarlas. Para hacerlas fritas, lo ideal es elegir las más pequeñas, que también son ideales para preparar un revuelto. Las medianas son perfectas para hacerlas rebozadas o rehogadas con ajos. Las más grandes es mejor dejarlas para hacerlas a la plancha. Para preparar las anchoas al ajillo como las que realiza Karlos Arguiñano, necesitamos los siguientes ingredientes:

  • 16 anchoas
  • 3 dientes de ajo
  • 1/2 barra de pan
  • aceite de oliva virgen extra
  • 1/2 guindilla
  • sal
  • perejil

Elaboración de la receta

Elaboración de la receta

Comenzamos limpiando las anchoas retirándoles la cabeza y las tripas. Luego sazónalas. Pelamos y laminamos los dientes de ajo y los ponemos a freír en una sartén con aceite. Agregamos también la guindilla. Cuando el ajo empiece a dorarse, añadimos las anchoas y las freímos brevemente a fuego fuerte. Espolvoreamos con perejil picado y las acompañarás con el pan. Servimos y están lista para degustar.

PP pide al Gobierno que aplique la compensación del tope al gas a empresas que utilizan la cogeneración como en Portugal

0

El vicesecretario nacional de Coordinación Autonómica y Local del PP, Pedro Rollán, ha pedido al Gobieno este sábado en Palencia que aplique la compensación del tope al gas a las empresas que utilizan la cogeneración en sus procesos, como ha hecho Portugal. Así lo ha hecho durante su participación en el Encuentro Intermunicipal Provincial de los populares de la provincia palentina que se ha llevado a cabo en el Centro Cultural Provincial para iniciar un año en el que se llevarán a cabo las elecciones municipales.

Rollán ha mostrado su preocupación por las empresas que tienen un altísimo componente de consumo energético, como es el sector de la cerámica, del papel, la química, la cárnica, el automóvil o metal, y que ya han anunciado que paran su actividad "debido a la falta de competitividad". "Las empresas no pueden parar cuando existen mecanismos para que no lo hagan y el Gobierno de la nación tiene una obligación moral de llevarles a cabo", ha añadido.

En este sentido, ha solicitado al Gobierno que no las excluya de la compensación del tope al gas porque está abocando a un "callejón sin salida" a unas 600 industrias de las que dependen 200.000 empleos directos. "Falta de competitividad igual a destrucción empleos", ha advertido.

PROPUESTAS

Rollán ha recordado que el PP le entregó al Gobierno de España un documento económico "reflexivo, consensuado y contrastado" con buena parte de las soluciones que necesita el país para que las clases medias y más desfavorecidas "no tengan tanto sufrimiento en el día a día". "Un documento que recogía una serie de medidas, algunas de ellas recuperadas cuando previamente fueron cuestionadas, criticadas y acompañadas de gruesos insultos" ha recordado, que, si bien son positivas, también son "insuficientes", ya que "no alcanzan la dimensión y no llegan a tener el impacto global necesario para que la economía deje de estar en la antesala de un gripaje".

"Ya son muchos meses de apretarse el cinturón ha llegado el momento de que el Gobierno de la nación, el presidente Sánchez también se apriete el cinturón y resulta incomprensible que con lo que están padeciendo y sufriendo nuestras familias y nuestras empresas tengamos que estar sosteniendo y manteniendo un gobierno mastodóntico", ha finalizado.

Pedro Sánchez visita el proyecto de ampliación del Metrocentro hasta la estación Santa Justa

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este sábado el proyecto de ampliación del Metrocentro de Sevilla, que unirá el centro de la ciudad con su principal llegada de viajeros, la estación de Santa Justa. Esta infraestructura municipal, que cuenta con financiación de fondos europeos Feder y Next Generation, "es una clara apuesta" por el transporte público, enmarcada en el compromiso compartido por el Ejecutivo central y el Ayuntamiento de Sevilla de impulso a una movilidad sostenible.

El jefe del Ejecutivo, acompañado por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y el delegado del Gobierno, Pedro Fernández, ha viajado en el tranvía hasta el intercambiador de San Bernardo, donde ha recorrido la zona de obras y la muestra informativa sobre la ampliación del Metrocentro.

En su visita, según se indica en nota e prensa, Sánchez ha podido comprobar "la buena acogida" que tiene la medida, puesta en marcha por el Ejecutivo, de reducción de las tarifas del transporte público, para dar respuesta a las necesidades ciudadanas frente a la inflación y la crisis energética, y que implica una bonificación del 30 por ciento del transporte público de competencia autonómica y local. Solo en el transporte público de Sevilla, estos descuentos se aplicarán a unos 17 millones de desplazamientos.

Andalucía es la región que más fondos Next Generation ha recibido, cerca de 5.700 millones de euros, entre inversiones REACT-EU (1.881 millones de euros) y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (3.793,8 millones). Los proyectos más relevantes que se van a financiar con fondos europeos en Sevilla capital, a través del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), tiene que ver con las zonas de Bajas Emisiones, y, entre ellos, se enmarca la adquisición de tranvías para la ampliación del Metrocentro entre San Bernardo y Nervión, con un presupuesto de más de seis millones de euros.

Además, se destaca que el Gobierno de Pedro Sánchez ha incrementado en sus cuatro años de gestión un 33,8% los recursos para Andalucía y que los PGE de 2022 asignan 2.267,1 millones para inversiones en esta comunidad, "la cifra más alta en los últimos diez años, un 5,7% mayor que en 2021". Además, Andalucía dispondrá este año de las entregas a cuenta "más altas" de toda la serie histórica, 20.943 millones, un 6,7% superiores a las de 2021.

Illa (PSC) critica que "el conflicto en el Govern se extienda" a la celebración de la Diada

0

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha criticado que el "conflicto en el Govern se extienda" a la celebración de la Diada el próximo domingo 11 de septiembre, después del anuncio de que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, no asistirá a la manifestación convocada por la ANC. Así lo ha dicho este sábado en declaraciones a los periodistas recogidas por Europa Press durante su asistencia a la fiesta mayor de Sant Andreu de la Barca (Barcelona).

Illa ha defendido una Diada "del respeto, de la pluralidad y de la buena convivencia, del catalanismo inclusivo, que todo el mundo pueda expresar su manera de entender la catalanidad con respeto y que se reafirmen los vínculos de buena convivencia entre catalanes". Por otro lado, ha explicado que este lunes la portavoz del partido, Alícia Romero, se pondrá en contacto con el conseller de Economía y Hacienda, Jaume Giró, para proponer la posibilidad de explorar juntos unos Presupuestos para 2023 "con amplio consenso, de país, no de partes".

También ha explicado que una de las principales preocupaciones del partido en este inicio del curso político es la situación en el Parlament, que ha tachado de paralizante, y reitera que el PSC tendrá "actitud de colaborar para que antes del 15 de septiembre haya una Presidencia del Parlament en plenitud de funciones".

Serena Williams se despide en Nueva York como la mejor dentro y fuera de la pista

0

La tenista estadounidense Serena Williams puso fin a su carrera en el Abierto de su país este viernes, a sus casi 41 años y después de caer ante la australiana Ajla Tomljanovic en tercera ronda, sabiendo que puede celebrar una larga y exitosa trayectoria que queda para siempre grabada en la historia del deporte.

La menor de las Williams, de cinco hermanas de Compton (California), deja las pistas tras 27 años de profesional, con 23 títulos de 'Grand Slam', a uno finalmente del récord histórico de la australiana Margaret Court pero con una influencia fuera de las pistas sin igual y en todos los rincones del mundo.

Serena, que anunció el mes pasado su decisión, eligió el escenario de 108 de sus victorias, 103 en la Arthur Ashe que le rindió una despedida de leyenda. La combinación de la deportista y la persona tiene un valor único en la estadounidense, capaz de arrasar en la pista y ejercer su liderazgo en favor de la sociedad más desfavorecida, contra el racismo y la desigualdad.

La complejidad médica que tuvo su embarazo, la pandemia de coronavirus y una última lesión evitaron una despedida mayor en las pistas. Con todo, Serena fue capaz de ganar su 23º 'grande' en 2017, en Australia, y superar a Steffi Graf como la mejor de la Era Open, y tener después cuatro finales más para hacer el 24.

"Son lágrimas de felicidad creo, aún no lo sé. Todo empezó con mis padres, lo merecen todo, y no habría una Serena sin una Venus, gracias Venus", dijo en su discurso en la pista central neoyorquina ante 30.000 personas, con el último baile después de tres décadas ganando todo y en todas las partes del mundo (73 títulos).

En el Abierto de su país ganó su primer 'grande' en 1999, el inicio de una carrera que no dejaría indiferente a nadie tanto en la pista como fuera. Williams persiguió la desigualdad, llevó ayuda humanitaria a África y condenó el racismo, como hizo en 2001 en Indian Wells, mientras se convertía en una jugadora imparable con una raqueta, poseedora de todos los 'grandes' en 2003.

El 'Serena Slam' lo volvería a repetir en 2015, mientras amasaba lo que serían 319 semanas en el número uno y el oro olímpico en los Juegos de Londres 2012. Como cualquier deportista, la estadounidense no estuvo libre de decepciones, como la que se llevó en semifinales del US Open de 2015, cuando sufrió una dura remontada por parte de la italiana Roberta Vinci, a un paso de hacer el 'Grand Slam'.

Estando ya embarazada de ocho semanas, Serena ganó su octavo Abierto de Australia en 2017, en una persecución que finalmente quedó inacabada. El 24º se le resistió a la americana, a pesar de que tardó cuatro meses de su regreso en volver a una final. Se le escapó en Wimbledon y el US Open, igual que en 2019.

La californiana demostró ser competitiva como pocas, a pesar de las dificultades físicas de su parto, donde sufrió una embolia, y volvió a ser contundente en denunciar los problemas de la mujer negra en el sistema de salud estadounidense. Williams reapareció en Roland Garros ocho meses después de dar a luz con un traje de 'cat woman' que le ayudó a sobrellevar los coágulos de sangre.

De nuevo como muestra humana, Serena sufrió un desliz importante en la final del US Open de 2018, cuando protagonizó un desagradable y largo encontronazo con el árbitro, con una tímida Osaka irrumpiendo al otro lado. Los rumores de la retirada fueron creciendo, la pandemia no ayudó y el físico se resintió.

La seis veces campeona de Wimbledon no pudo despedirse de Londres como hubiese querido, lesionada en 2021, y a las primeras de cambio también en 2022, donde volvió un año después. En agosto, Serena anunció su decisión de dejarlo en Nueva York, adonde llegó con tres derrotas en cuatro partidos. La Arthur Ashe la acompañó en dos victorias emocionantes, en especial la de segunda ronda.

La americana tumbó a la número dos del mundo Anett Kontaveit recordando sus mejores tiempos, pero este viernes, Tomljanovic despidió a la reina, en otra batalla (7-5, 6-7(4), 6-1). Las ovaciones, la reacción de todos los ámbitos del deporte y la sociedad y la repercusión en los medios son muestras de que se retiró una mujer muy especial.

Miles de jóvenes españoles dedican su verano a acompañar a misioneros: "Lo difícil es la vuelta"

0

Miles de jóvenes españoles han dedicado sus vacaciones de verano a acompañar a los misioneros que hay repartidos por los diferentes territorios de misión y aseguran que lo más difícil ha sido el regreso. Actualmente, en el mundo hay en torno a 11.000 misioneros españoles.

Esta experiencia se conoce como 'Verano Misión' y se ha retomado este año 2022 con normalidad tras la pandemia de la Covid-19, según informa Obras Misionales Pontificias (OMP) en un comunicado.

Una de las participantes es Henar Martín, que llegó a Bolivia en julio, y ha estado dos meses acompañando a los misioneros salesianos en Santa Cruz de la Sierra. Esta joven de 27 años, natural de Arévalo, es voluntaria desde hace 10 años en el centro juvenil salesiano de su ciudad, y quería dar el salto a un voluntariado internacional.

Su misión en Bolivia ha sido acompañar a los chicos de una casa de acogida. "Creo que el verbo acompañar es la clave de todo misionero; se traduce después en muchas cosas: jugar, ayudar, en definitiva, estar presente", ha explicado.

Además, OMP destaca que hay muchos que repiten. Es el caso de Mireia García, una profesora valenciana que ha estado en Marruecos, República Dominicana, Perú y Mozambique. Este ha sido su quinto verano en el país africano, en el que colabora con las Hijas de la Caridad en Nacala. Allí los jóvenes voluntarios dan formación a profesores de escuelas infantiles, colaboran en el centro de salud, y ayudan en lo que se necesita.

Tras vivir esta experiencia, los jóvenes expresan que lo más difícil es el regreso. "Cuando la gente te dice que eres muy valiente porque has ido a la misión, yo siempre digo que irte es fácil, porque vas con toda la ilusión; pero lo peor es la vuelta", explica Mireia García, quien puntualiza que se hace difícil el contraste entre lo que han vivido, la forma de vivir con lo mínimo y el cambio de sociedad.

En su caso, varios jóvenes como ella crearon el Proyecto Ontupaia, para ayudar desde España a la misión en Nacala y reconoce que las reuniones de este grupo hacen más llevadera la vuelta.

Por su parte, Henar Martín apunta que tardará en asimilar lo vivido. "¿Qué es lo que más me ha impactado? Creo que no lo voy a saber hasta que no haya vuelto a España y me haya mentalizado de todo lo que he vivido aquí", ha comentado.

Para acompañar a estos jóvenes, Obras Misionales Pontificias de España lanzará en octubre una nueva plataforma, heredera de la revista misionera juvenil 'Supergesto', con un formato 100% digital. Tal y como ha explicado su nuevo director, Sergio Cánovas, será una web con diferentes secciones: testimonios, noticias, firmas, oración y formación.

Mas pide "no retrasar" la confección de listas en Compromís e insta al Botànic a "visibilizar" lo que les une en campaña

0

La vicepresidenta de la Generalitat y máxima representante de Compromís en el Consell, Aitana Mas, ha abogado por "no retrasar" la confección de las listas de cara a las elecciones autonómicas y, especialmente, locales, y ha pedido a los miembros del Botànic que "visibilicen" lo que les une durante la campaña. Así se ha expresado Mas en una entrevista con Europa Press en la que ha considerado que "todavía es pronto" para decidir qué papel querrá jugar en los comicios del año que viene, pero ha incidido en su preferencia por que las listas en Compromís salgan antes de lo habitual.

"Siempre solemos hacerlo como dos meses antes de la campaña y creo que eso, sobre todo a nivel municipal, no da mucho margen", ha manifestado. Como ejemplo, ha señalado los casos de los municipios en los que se presenta una persona nueva, que "tiene que hacerse ver y promocionarse un poquito más". "Con los plazos muy ajustados, es algo que queda muy en el aire", ha agregado.

Sobre las primarias de Compromís, Mas ha señalado que es un sistema con "sus luces y sus sombras", y ha pedido "debatir al respecto". En 2019, Compromís utilizó un sistema de primarias con cuotas por partidos para garantizar la presencia del entonces llamado Bloc (ahora Més), Iniciativa (partido del que Mas es coportavoz) y VerdsEquo. Respecto a su propia participación en las elecciones (en las últimas fue número 1 de Compromís a Les Corts por Alicante), ha señalado que todavía debe "pensar y meditar" sobre ello.

"La verdad es que ahora mismo estoy más centrada en hacerme con la Conselleria y la Vicepresidencia, creo que tengo bastante trabajo como para ponerme a pensar en lo que va a pasar dentro de seis meses". Sin embargo, sí reconoce que seis meses "en realidad no es nada, pero en política es un mundo". También ha considerado que un adelanto electoral "no es algo que esté en la agenda ahora mismo".

"MUCHOS LIDERAZGOS"

Por otra parte, Compromís encara las elecciones de 2023 con dudas sobre su cabeza de cartel. Mónica Oltra dimitió en junio por el caso que investiga si la Conselleria ocultó los abusos de su exmarido a una menor tutelada, aunque declaraciones recientes de la víctima sobre las promesas que le habrían hecho algunas de las acusaciones populares han llevado a varias voces de la coalición a hablar del "montaje de la extrema derecha".

Mas, que declina comentar este calificativo para "no contribuir al ruido" en torno a ese caso, ha pedido "ver cómo termina el proceso judicial" antes de especular con una posible vuelta de Oltra. "Además, por suerte, en Compromís hay bastantes liderazgos, aunque evidentemente ninguno es el de Oltra", ha manifestado.

Sin embargo, ha recordado que la exvicepresidenta "sigue estando en Compromís" y que el proyecto "sigue siendo todo lo que representa Mónica Oltra". "Creo que la ciudadanía sabe cuál es el proyecto de Compromís, lo ha visto estos ocho años, ha visto lo que hacemos en los gobiernos y sabe cuál es nuestra manera de hacer oposición en Madrid", ha agregado. "La gente no vota exclusivamente a una persona", ha remarcado, y ha destacado las "políticas valientes" que están "arraigadas a la marca de Compromís".

"TENEMOS NECESIDAD DE UNIR"

Respecto a las relaciones con los otros partidos que forman el Botànic y la campaña electoral que viene, Mas ha abogado por "unir" y "visibilizar" aquello que les une. "Este tercer Botànic pasa porque tengamos una muy buena relación", ha agregado. Así, pese a que ha admitido que en la campaña puede haber "comentarios" cruzados de uno a otro partido, no cree que pueda "desgastar el Gobierno". "Nos conocemos todos ya después de ocho años", ha agregado, y ha afirmado que no le preocupan estas situaciones.

Los botines planos de Stradivarius que desearás para el entretiempo

En Stradivarius podemos conseguir una botas ideales para el entretiempo y que son capaces de hacer de cualquier conjunto sencillo, un outfit de experta. Con el otoño a las puertas, la tienda de Inditex tiene unos modelos llamativos con diferentes texturas, motivo que hará que no pasen desapercibidos. Están pensados para acompañar tus vestidos y dar forma a esos looks de entretiempo tan recurrentes que llevamos cada día en otoño. A continuación te mostramos esta y otras botas y botines de Stradivarius:

Botines planos elásticos con suela track de Stradivarius

Botines planos elásticos con suela track de Stradivarius

Estos son los botines de los que te hablamos para usar en entretiempo. Cuenta con un diseño plano, con elásticos en los laterales y detalle de tirador en la parte trasera. La suela es tipo track y el modelo está disponible en negro o crudo, en las tallas del 35 al 41. Viene con plantilla técnica flexible de espuma compuesta de poliuretano, diseñada para ofrecer un mayor confort. El precio de venta es de 39,99 euros.

Botines planos acordonados de Stradivarius

Botines planos acordonados de Stradivarius

En la tienda de Stradivarius encontramos otros modelos de botas de entretiempo, si es que las anteriores no te convencieron. Vimos estos botines planos acordonados, disponibles en varios colores con suela track. Este diseño tiene detalle de tirador en la parte trasera, cierre mediante cordones y cremallera interior. También es otro calzado que cuenta con plantilla técnica flexible de espuma compuesta de poliuretano, diseñada para ofrecer un mayor confort. Las consigues en tallas que van desde la 34 a la 42, a un precio de 39,99 euros. Se trata de una propuesta clásica que no pasa de moda.

Botines planos acordonados

Botines planos acordonados

Estos otros botines planos acordonados de Stradivarius son ideales para el entretiempo. Están disponibles en varios colores con suela track. Tiene detalle de tirador en la parte trasera y cierre mediante cordones y cremallera interior. Viene con plantilla técnica flexible de espuma compuesta de poliuretano, diseñada para ofrecer un mayor confort. Las consigues en los talles del 35 al 41 y tienen un precio de 39,99 euros.

Botas cowboy tacón de Stradivarius

Botas cowboy tacón de Stradivarius

Estas otras botas estilo cowboy de Stradivarius son ideales para el entretiempo. Se trata de unas botas negras de caña alta que quedan genial con absolutamente todo y están disponibles en varios colores. El diseño cuenta con detalle de bordados en la caña y en los tiradores de los laterales. La altura del tacón es de 4,5 cm. Las tallas se van agotando debido al éxito que tienen en la tienda, por lo que solo las consigues desde el 35 al 39. El precio de venta es de 49,99 euros.

Botines cowboy negros

Botines cowboy negros

En Stradivarius también encontramos este modelo estilo cowboy en color negro, pero en botines. Tiene detalle de tiradores en los laterales y de bordados en la caña de la bota. La altura del tacón es de 5 cm. Cuenta con plantilla técnica flexible de espuma compuesta de látex, diseñada para ofrecer un mayor confort. Las tallas van desde el 35 al 40 y tienen un precio de venta de 39,99 euros.

Botines cowboy de piel

Botines cowboy de piel

Seguimos con los estilos cowboy de Stradivarius. Estos son unos botines de piel en color beige con detalle de tiradores en los laterales y de pespunte en la parte delantera. La altura del tacón es de 4,5 cm. Cuenta con plantilla técnica flexible de espuma compuesta de látex, diseñada para ofrecer un mayor confort. La consigues en talles del 35 al 41 y el precio de venta es de 55,99 euros.

Botines camperos de piel de Stradivarius

Botines camperos de piel de Stradivarius

Estos otros botines estilos camperos de Stradivarius son ideales para el entretiempo. Se trata de un calzado de piel en color beige que tiene detalle de pespuntes en los tobillos. La altura del tacón es de 7 cm. Disponibles en los talles del 35 al 41 y el precio de venta es de 55,99 euros.

Botines planos track de Stradivarius

Botines planos track de Stradivarius

Estos otros botines planos de Stradivarius son ideales para el entretiempo. Están disponibles en color negro y de material tejido. La suela es gruesa, estilo track. Viene con plantilla técnica flexible de espuma compuesta de poliuretano, diseñada para ofrecer un mayor confort. Las consigues en los talles del 35 al 40 a un precio de venta de 35,99 euros.

Botines planos track cremallera

Botines planos track cremallera

Estos otros botines planos negros de Stradivarius son ideales para el entretiempo. El diseño del calzado presenta un cierre mediante cremallera frontal y suela gruesa track con plataforma. Viene con plantilla técnica flexible de espuma compuesta de poliuretano, diseñada para ofrecer un mayor confort. Las consigues en los talles 35 al 40 a un precio de venta de 35,99 euros.

Botines planos chelsea cadena

Botines planos chelsea cadena

Finalizamos este artículo mostrándote estos otros botines planos estilo chelsea de Stradivarius que son ideales para el entretiempo. Están disponibles en color negro, en los talles del 35 al 41. Este modelo tiene detalle de cadena en la parte delantera y de elásticos en los laterales, como así también, el tirador se encuentra en la parte trasera y la suela es tipo track. El precio de venta es de 45,99 euros.

Los tenistas Pablo Carreño y Alejandro Davidovich acceden a los octavos del US Open

0

Los tenistas españoles Pablo Carreño y Alejandro Davidovich han doblegado este viernes al australiano Álex de Miñaur (6-1, 6-1, 4-6, 7-6(5)) y al colombiano Daniel Galán (6-4, 5-7, 6-4, 6-4), respectivamente, para acceder a la ronda de octavos de final del US Open, último 'Grand Slam' de la temporada.

El asturiano, número 15 del mundo, prosiguió con su gran segundo semestre del año, en el se impuso en el Masters 1.000 de Montreal y en el que acumula un balance de 5-0 ante jugadores del 'Top 20', con otra victoria ante el oceánico (20), todo en una semana en la que también dejó por el camino a Dominic Thiem y a Alexander Bublik.

En su nueva cita en Flushing Meadows, mantuvo intacto su servicio en los dos primeros sets ante De Miñaur, que consiguió quebrar por primera vez el saque del español en el octavo juego de la tercera manga. El contratiempo no desconcentró a Carreño, que antes del 'tiebreak' del parcial definitivo desperdició la única ocasión de rotura del set.

A pesar de que el australiano llevó la iniciativa en la muerte súbita, el asturiano supo corregir el rumbo en el sexto minipunto para finalmente llevarse el duelo en tres horas de juego. Ahora se enfrentará al ruso Karen Khachanov, que domina los enfrentamientos con el español (5-3).

Por su parte, el malagueño Davidovich, que iguala su mejor resultado en Nueva York, logrado en 2020, tuvo que superar cinco sets en segunda ronda y en su tercer partido se vio también exigido, encontrando el rodaje y la confianza que no logró ni en Montreal ni Cincinnati. El finalista este año en Montecarlo tuvo un juego agresivo y acertado que le hizo volver a mandar después de ceder el segundo set.

Ante un rival contra el que nunca se había enfrentado, Davidovich se encontró con el 'break' a favor en el primer juego, una renta que defendió hasta el 6-4. El segundo set empezó con el mismo guion, pero esta vez Galán, debutante en el cuadro principal de Nueva York, reaccionó para evitar el 2-0 y empató el partido.

El español no cambió la cara y siguió pegando con todo para evitar que se creciera su rival, de nuevo muy superado en el tercer set. Después, Davidovich enseñó sus ganas de hacer algo importante en un 'Grand Slam', remontando un 1-4 hasta el 6-4. El malagueño tendrá que seguir hacia arriba ya que se medirá en octavos de final con el italiano Matteo Berrettini, que derrotó al escocés Andy Murray (6-4, 6-4, 6-7(1), 6-3).

Algeciras mantiene la vigilancia de sus playas sin detectar por ahora vertidos del buque semihundido en Gibraltar

0

El alcalde de Algeciras (Cádiz), José Ignacio Landaluce, ha mantenido este sábado por la mañana una reunión con los distintos organismos coordinados en el Plan de Actuación Local Contra la Contaminación del Litoral, tras la que ha informado de que "seguimos en situación de preemergencia, al igual que seguimos en una disposición de intensa colaboración, contacto permanente y vigilancia de nuestras playas", a las que, según ha confirmado, "no ha llegado vertido alguno" procedente del buque granelero OS35, semihundido frente a las costas del Peñón de Gibraltar tras haber colisionado con otro barco.

Así lo ha indicado el Ayuntamiento algecireño en un comunicado en el que ha precisado que a dicha reunión también han asistido el primer teniente de alcalde, Jacinto Muñoz; el teniente de alcalde delegado de Protección Civil, Javier Rodríguez Ros; el teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, Javier Vázquez Hueso; el delegado de Playas, Ángel Martínez; el jefe de la Policía Local de Algeciras, Ángel Gutiérrez, así como distintos técnicos de las delegaciones implicadas en este Plan.

El alcalde de Algeciras ha explicado que "la barrera de anticontaminación de la desembocadura del río Palmones está preparada de tal manera que sólo haya que correrla en caso necesario". El primer edil ha puntualizado que "los buzos aún no están actuando en el barco, ya que el movimiento del mar dificulta la bajada al tanque de proa, que es el único que queda con combustible", así como que "hay dos embarcaciones de Salvamento Marítimo español preparadas para colaborar, aun habiendo sido rechazados por el Gobierno gibraltareño al comienzo de este problema".

Landaluce también ha lamentado que, "al no haber llevado el barco dentro del Puerto de Gibraltar, todo se complica". "El futuro de ese barco pasa por ser destrozado por uno de los temporales que azotan nuestra zona, o por la programación de ser sacado del agua. Si esa programación se llega a dar, esperamos que la empresa que la efectúe tenga en cuenta la climatología de nuestra Bahía", ha comentado.

Landaluce ha incidido en que "los distintos ayuntamientos, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, la Junta de Andalucía, la Administración del Estado, estamos aportando todo lo que está en nuestra mano para prevenir que nuestras costas se puedan ver afectadas", y "esperemos que se pueda retirar el fuel del tanque de proa, que no haya ninguna pérdida del aceite lubricante de las grúas, y que se consigan todas las barreras anticontaminación, y que sean eficaces", ha concluido.

Los juzgados madrileños empiezan el año judicial pendientes de informes en Neurona y Pegasus

0

Los juzgados madrileños empiezan el año judicial pendientes de informes periciales, declaraciones y recursos en sus casos más mediáticos; desde el relativo a los costes de los trabajos realizados por la consultora Neurona a Podemos hasta el vinculado al presunto espionaje con Pegasus al abogado del expresidente de Cataluña Carlos Puigdemont. El Juzgado de Instrucción Número 42 de Madrid está a la espera del informe pericial que encargó para determinar los costes de los servicios prestados por la consultora y que fueron recogidos en la factura de 363.000 euros -que investiga en esta causa--, firmada en el marco de la campaña de Podemos a las elecciones de abril de 2019.

Según defendió el juez, las "discordancias existentes" entre el contrato, las facturas y los servicios prestados justificaban el informe. Por ello, el pasado noviembre ordenó su redacción. En abril de este año, sin embargo, aún estaba sin hacer porque el perito designado se negó, por lo que el titular del Juzgado ordenó buscar un nuevo perito. A la espera de dicho texto, se acordó no prorrogar el plazo de la investigación --que vencía en julio--. Vox, que ejerce acusación popular, encargó y presentó un informe pericial con el que pidió al juez que rectificara su decisión y ampliara el periodo de las pesquisas.

De mantener su postura y no prorrogar la investigación, el juez deberá esperar a que se presente el informe pericial encargado a los peritos independientes. Cuando lo tenga en sus manos, resolverá si sigue adelante con el procedimiento o si archiva. En el caso que aparezcan nuevas pruebas en dicho informe, podría reactivar las pesquisas y ordenar nuevas diligencias o citaciones.

PEGASUS

En el Juzgado de Instrucción Número 29 de Madrid también están a la espera de informe. El pasado julio se admitió una querella presentada por Gonzalo Boye --abogado, entre otros, del expresidente catalán Carles Puigdemont-- por el presunto espionaje que asegura haber sufrido con el programa Pegasus. La admisión fue parcial, ya que la jueza rechazó investigar a la empresa israelí NSO, propietaria del 'software'.

La titular del Juzgado instó a Boye que le entregase los móviles que hayan sido "objeto de ataque" para que sean remitidos a la Policía Judicial y los agentes redacten un informe pericial sobre si hubo o no "intromisiones". El procedimiento está a la espera de dichos dispositivos y del mencionado texto pericial. De momento, no se han acordado interrogatorios.

RED POLICIAL Y ESTAFA

En ese mismo Juzgado se sigue una investigación sobre una presunta red policial que ofreció a excargos del Gobierno de Venezuela supuestas influencias en la Administración a cambio de grandes sumas de dinero e información de Podemos. Está previsto que el 26 de septiembre declaren tres presuntos perjudicados, uno de ellos, el exviceministro de Desarrollo Eléctrico de Venezuela Javier Ochoa Alvarado.

Además de estas citaciones, la magistrada tiene pendiente tomar declaración a las 13 personas que figuran como imputadas por ser presuntos miembros de la red policial que se investiga por supuestos delitos de estafa y/o extorsión. Todos tendrán que declarar el 6 de octubre. Las 30 empresas que constan como investigadas aún no tienen fecha fijada.

Los acusados se habrían aproximado a varios venezolanos que estaban relacionados con presuntas actividades de blanqueo "con el fin de solicitarles dinero a cambio de hacer valer la supuesta capacidad de influencia ante organismos públicos" para "solucionar los problemas" que tendrían por estar investigados, según los informes de la causa a los que ha tenido acceso Europa Press.

PLUS ULTRA

Por su parte, el denominado 'caso Plus Ultra', en el que se investigan presuntas irregularidades en la concesión de una ayuda de 53 millones de euros a la aerolínea, está a la espera de que la Audiencia Provincial de Madrid responda al recurso que presentó la compañía contra la decisión de la juez de imputarle y de citar a declarar a su representante legal.

Dicha declaración estaba prevista para el pasado 15 de junio, pero la titular del Juzgado de Instrucción Número 15 de Madrid la suspendió para estudiar si atendía o no a la petición de la aerolínea, que defendía que su imputación se acordó fuera del plazo de instrucción y que, por ende, la decisión era nula. Finalmente, la juez confirmó la imputación. Tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado coincidieron con la aerolínea. Las acusaciones ejercidas por Manos Limpias, PP y Vox insistieron en la necesidad de llevar a cabo el interrogatorio.

RUBIALES Y PIQUÉ

Además, está pendiente que se practiquen diligencias en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Majadahonda (Madrid), donde se han acumulado las querellas presentadas por Manos Limpias y por el dirigente del Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol (CENAFE), Miguel Ángel Galán, contra el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, y contra el jugador del Fútbol Club Barcelona y propietario de la compañía Kosmos Global Holding, Gerard Piqué, por presuntos delitos de corrupción en los negocios y administración desleal.

La juez acordó el pasado junio abrir diligencias previas a raíz de la querella interpuesta por Galán, quien apuntaba --entre otras cuestiones-- a las supuestas comisiones cobradas por la RFEF y la empresa de Piqué por disputar la Supercopa de España en Arabia Saudí. En la Fiscalía Anticorrupción habían iniciado unas pesquisas en mayo, pero, según las fuentes fiscales consultadas por Europa Press, el asunto queda finalmente en Majadahonda. A finales de agosto, el Juzgado de Instrucción Número 44 de Madrid acordó abrir diligencias tras recibir la querella de Manos Limpias y estimó pertinente enviar el caso al jzugado de Majadahonda, dado que allí ya se investigaban los mismos hechos denunciados.

RESTALIA

En el Juzgado de Instrucción Número 52 de Madrid están a la espera de que el juez decida si admite la ampliación de la querella en la que medio centenar de franquiciados pidió que también se investigue a Heineken en el procedimiento que se sigue por presunta estafa, organización criminal, coacciones y delitos informáticos contra 29 sociedades vinculadas al Grupo Restalia, incluidas 100 Montaditos, La Sureña y The Good Burger. En la denuncia original, los franquiciados defendieron que Restalia y los responsables de las empresas habrían, entre otras cosas, ocultado la existencia de acuerdos con proveedores que hacían "inviable" el proyecto.

CANDIDATURAS AL 19J

Asimismo, está pendiente que el Juzgado de Primera Instancia Número 82 se pronuncie sobre la demanda que presentó un particular contra Vox para que se declarasen nulos varios artículos de la normativa interna del partido. Cabe recordar que el juez ya denegó rechazar de forma cautelar la petición del demandante de suspender los acuerdos por los que se realizaron los nombramientos de los candidatos a las elecciones de Andalucía del 19 de junio. Al margen, el Juzgado de Primera Instancia Número 50 de Madrid celebrará una vista de medidas cautelares el 12 de septiembre para estudiar la petición que hizo el mismo particular sobre la normativa interna de Izquierda Unida y sus candidatos.

MASCARILLAS

A su vez, el Juzgado de Instrucción Número 26 de Madrid está pendiente de practicar diligencias en el procedimiento que sigue contra tres cargos del Gobierno a los que Vox acusa de haber cometido una serie de irregularidades para la adquisición de material sanitario al inicio de la pandemia. La Fiscalía pidió el archivo de la causa porque, a su juicio, la formación liderada por Santiago Abascal no ha concretado de forma "suficiente" los indicios "mínimos" para llevar a cabo una investigación. El Juzgado, sin embargo, prorrogó el plazo de investigación, por lo que se prevé que ordene diligencias para esclarecer los hechos.

Estos son los palacios más espectaculares de España

0

España cuenta con gran patrimonio palaciego, uno de los más ricos de Europa, de hecho. Se trata de suntuosas construcciones que fueron en su día la residencia de aristócratas, nobles, monarcas y obispos, que exhibían así su clase social. Tras las paredes de estos palacios han tenido lugar importantes momentos históricos, intrigas de todo tipo e infinidad de secretos de alcoba. En la actualidad muchos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad y se pueden visitar, otros se destinan a sedes administrativas y unos cuantos se han convertido en escenarios para el rodaje de series y películas. Aquí te dejamos algunos de los más impresionantes del país para que los visites en cuanto tengas la oportunidad.

PALACIO REAL DE ARANJUEZ EN MADRID

palacios

Este palacio madrileño se conoce también como ‘el Versalles español’, lo que nos da una idea de su magnificencia. Es una de las residencias de la realeza española, desde que los Reyes Católicos descubrieron esta localidad al sur de Madrid y decidieron establecer allí su ‘casita’ de vacaciones. La construcción del palacio estuvo al cargo de Felipe II (monarca que también encargó levantar el gran monasterio de El Escorial). El arquitecto Juan Bautista de Toledo diseñó un complejo de estilo francés donde también destacan sus magníficos jardines y fuentes. El palacio se utiliza como museo.

REAL PALACIO DE LA MAGDALENA, EN SANTANDER

magdalena

Se construyó a principios de XX y es un palacio real diferente y original gracias a su estilo ecléctico. Situado en la bahía de Santander, se convirtió en uno de los favoritos de Alfonso XIII, que se trasladaba allí todos los veranos con su familia. La edificación de este gran palacio y la visita anual de la familia real, le dio un gran estatus a la capital cántabra, y en las primeras décadas del siglo XX era uno de los lugares de veraneo preferidos por la clase alta española.

PALACIO DE SAN TELMO, EN SEVILLA

san telmo

Es, probablemente, uno de los palacios más bonitos del país. En la actualidad es la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, pero ha tenido muchos otros usos desde que se construyó en el siglo XVII. Fue el Colegio de la Marina, donde tomo clases Gustavo Adolfo Bécquer, y también albergó la Sociedad del Ferrocarril y la Universidad Literaria. Se construyó entre los siglos XVII y XVIII y es de estilo Barroco.

PALACIO REAL DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO, EN SEGOVIA

granja

Este gran palacio, ubicado a 13 kilómetros de la ciudad de Segovia, fue la residencia de varios monarcas desde que fue construida por orden del rey Felipe V, el primer Borbón. Llegó a España desde Francia, influenciado por la estética de los elegantes palacios franceses, y encargó la obra al arquitecto Teodoro Ardemans. Está rodeado de maravillosos jardines y todo el complejo está gestionado por Patrimonio Nacional y está abierto al público para visitas.

PALACIO EPISCOPAL DE ASTORGA

palacios

Este precioso palacio fue un encargo del obispo Joan Baptista Grau a Antonio Gaudí en 1889, que quería reconstruir el antiguo Palacio Episcopal de Astorga, que se encontraba en estado ruinoso. El arquitecto modernista diseñó este palacio neogótico que mezcla elementos de palacio y catedral. Sin embargo, cuando falleció el obispo abandonó el proyecto, y tuvieron que finalizarlo otros arquitectos, aunque los méritos se los llevó el catalán. En 1969 se declaró Bien de Interés Cultural y forma parte de una de las rutas del norte del Camino de Santiago.

PALACIO DE LARRINAGA EN ZARAGOZA

larrinaga

Sin duda es otro de los palacios más bellos de España y escenario de una triste historia de amor. Su propietario fue el empresario Miguel Larrinaga, que conoció durante una misa a Asunción Clavero, su gran amor. Después de casarse adquirió un terreno en Zaragoza y mandó levantar este gran palacio, al que hizo llamar Villa Asunción en honor a su querida esposa. Desgraciadamente, no llegaron a habitarlo, ya que la mujer falleció inesperadamente. Larrinaga decidió venderlo y pasó por varios dueños. Hoy día se utiliza como colegio.

PALACIO REAL DE MADRID

palacios

Fue un encargo de Felipe V y se ubica donde se encontraba el antiguo Alcázar. Dice la leyenda que fue el mismo monarca el que provocó el incendio para destruir dicho Alcázar y poder levantar encima un palacio de estilo barroco francés. A pesar de todo, el rey murió antes de que se terminase de construir. Además de ser uno de los palacios más bonitos de España, también es el más grande de Europa Occidental, más que el de Versalles y el de Buckingham. Está abierto al público y se realizan actividades culturales de teatro y danza.

PALACIO DEL INFANTADO, EN GUADALAJARA

palacios

Este edifico del siglo XV lo mandó construir Íñigo López de Mendoza y Luna, segundo duque del Infantado, en Guadalajara. Es de estilo gótico isabelino, aunque cuenta con detalles renacentistas. Es una joya arquitectónica, con un espléndido patio interior y una balconada de enorme belleza.

PALACIOS DE COMARES Y LOS LEONES

palacios

Entre los palacios más bonitos de España también destacan los palacios nazaríes de Comares y Los Leones que se encuentran dentro de Alhambra de Granada. Son una maravilla en todo el mundo y una verdadera joya arquitectónica incomparable. Estos dos complejos palaciegos andalusíes cuentan con hermosísimos patios y jardines que enamoraron a los Reyes Católicos que, tras conquistar el reino de Granada, se establecieron allí.

Viajes del Imserso 2023: estos son los nuevos precios

0

Dentro de muy poco se podrán contratar los viajes del Imserso de la temporada 2022-2023. Luego de un tiempo, acabó el plazo para pedir la solicitud de una de las 816.029 plazas convocadas para participar en el Programa de Turismo. De acuerdo a lo informado por las autoridades, los viajes se desarrollarán entre los meses de octubre de 2022 y junio de 2023. Aquí te contaremos cuáles son los nuevos precios estipulados.

Viajes del Imserso: Es necesario esperar un tiempo más

Viajes del Imserso: Es necesario esperar un tiempo más

Antes de comenzar, es necesario tener en cuenta que todavía no están disponibles los lotes de los Viajes del Imserso para ser adquiridos. Según lo informado, estos deben ponerse en manos de las agencias de viaje en septiembre/octubre. El Imserso es el encargado de fijar previamente los destinos, precios y la duración de los viajes. A continuación les contaremos cuáles son los precios estipulados.

Los precios están congelados

Los precios están congelados

Aunque todavía falte un tiempo para conocer los destinos, se aseguró que el precio de los viajes está congelado, a pesar del aumento generalizado de los costos que se produjeron en el último tiempo por la guerra entre Rusia y Ucrania y el aumento del combustible en toda Europa, sumado a la inflación que ha atacado los salarios. Esto ha provocado una fuerte protesta por parte del sector de los hoteleros, quienes aparentemente ven reducidas sus ganancias.

Viajes del Imserso: La confirmación oficial

Viajes del Imserso: La confirmación oficial

La medida anteriormente mencionada, fue anunciada el pasado 1 de junio la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, quien manifestó que los viajes del Imserso se llevarán a cabo “sin modificar los precios que pagan las personas mayores, que no tendrán ni un céntimo de subida en los viajes”. Esto significa que nadie deberá abonar más que más de lo estipulado en la anterior temporada (2021-2022).

Viajes del Imserso: Precios de la zona costera peninsular

Viajes del Imserso: Precios de la zona costera peninsular

En este sentido, se fueron confirmados los precios para la zona costera peninsular, Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana (con transporte incluido). De acuerdo a lo señalado, las estancias de 9 noches y 10 días costarán 269,83 euros, las de 7 noches y 8 días 212,96. A continuación te contaremos cuáles será los precios del resto de las zonas.

Viajes del Imserso: Precios de la zona costera insular con transporte

Viajes del Imserso: Precios de la zona costera insular con transporte

Dentro del mismo destino, pero sin calcular el transporte, costará: las estancias de 9 noches y días cuestan 235,95 euros, las de 7 noches y 8 días 196,02. Por otro lado, en lo que respecta a la zona costera insular, Baleares con transporte: para las estancias de 9 noches y 10 días se abonará 308,37 euros, las de 7 noches y 8 días 248,96.

Zona costera insular, con y sin transporte

Zona costera insular, con y sin transporte

En tanto, a la misma zona, pero sin transporte, costará: las estancias de 9 noches y 10 días cuestan 236,07 euros, las de 7 noches y 8 días 195,78. Asimismo, fue confirmado que para zona costera insular, Canarias con transporte: las estancias de 9 noches y 10 días saldrán 405,53 euros, las de 7 noches y 8 días 330,51. Sin transporte: las estancias de 9 noches y 10 días saldrán 235,95, las de 7 noches y 8 días 195,72.

Viajes del Imserso: Podrás viajar por solo 115,98 euros

Viajes del Imserso: Podrás viajar por solo 115,98 euros

Sobre el turismo interior, las autoridades confirmaron que los circuitos culturales de 5 noches y 6 días saldrán 272,71 euros, el turismo de naturaleza de 4 noches y 5 días 266,81, las capitales de provincia de 4 noches y 5 días cuestan 115,98 y los viajes a Ceuta o Melilla durante 4 noches y 5 días finalmente 266,81.

Una medida Nacional

Una medida Nacional

Con este tipo de medidas, luego de la pandemia de Covid-19, el Estado nacional busca incrementar el turismo dentro del país, y así beneficiar a las cadenas hoteleras y a los pequeños comerciantes. Además de brindarle la posibilidad a los adultos mayores de poder hacer ese viaje que tanto soñaron sin la necesidad de invertir una cuantiosa suma de dinero.

Todos tienen la posibilidad de viajar

Todos tienen la posibilidad de viajar

De acuerdo a lo estipulado por las autoridades, el viaje más económico que ofrece el Imserso es la de visitar una capital de provincia durante 5 días y 4 noches, la cual cuesta 115,98 euros. En contraposición, la opción más cara es la de viajar a Canarias durante 10 días con transporte (405,53 euros). Esto significa que existen posibilidades igual de importantes para todas las personas, sin importar cuál sea su situación económica.

‘Espejo Público’: la razón por la que no han renovado a Fran Rivera

Luego de debutar como tertuliano en 'Espejo Público' en 2017, Fran Rivera ha sido desvinculado del programa luego de una serie de sucesos que empañaron su imagen. En principio, el motivo de esta decisión está detrás de la visita del torero a 'Déjate querer', de Telecinco, a principios de este verano. Aparentemente, los directivos de Atresmedia no vieron con buenos ojos su visita y creen que ya no les aporta lo que se esperaba.

A continuación te contaremos los motivos reales por el cual Fran Rivera fue despedido y además hablaremos de cómo seguirá su carrera profesional.

Luego de 5 años, Fran Rivera no estará más en ‘Espejo Público’

Luego de 5 años, Fran Rivera no estará más en ‘Espejo Público’

Posiblemente, en un principio sea muy difícil volver a ver ‘Espejo Público’ sin la presencia de Fran Rivera. No es para menos. El tertuliano estuvo dentro del mismo por casi 5 años. Sin embargo, más allá de la opinión de los seguidores, los directivos del programa llevaban un tiempo sopesando la decisión de prescindir de sus servicios. Aquí te contaremos los principales motivos de la misma.

Fran Rivera no estará en la próxima temporada de ‘Espejo Público’

Fran Rivera no estará en la próxima temporada de ‘Espejo Público’

La revista Semana fue el medio de comunicación que tuvo la primicia de la desvinculación del tertuliano de ‘Espejo Público’. De acuerdo a lo informado, Fran Rivera no estará presente en el inicio de la nueva temporada, espacio que fue renovado con nuevas caras conocidas en el ambiente del espectáculo español. A continuación te contaremos el porqué de dicha decisión y además detallaremos cuál fue su rol dentro del espacio televisivo.

El legado de Fran Rivera

El legado de Fran Rivera

La presencia de Fran Rivera en ‘Espejo Público’, a lo largo de estos 5 años, fue muy variada. Él comenzó como tertuliano, pero de a poco se fue ganando un espacio cada vez mayor. En este tiempo, Rivera trabajó como reportero y hasta había protagonizado su propia sección de entrevistas. Por este motivo, llamó mucho la atención su desvinculación del programa.

La gota que rebalsó el vaso

La gota que colmó el vaso

De igual modo, más allá de que tuvo un tiempo de esplendor, la imagen de Fran Rivera dentro de ‘Espejo Público’ había decaído. Por tal motivo, la directiva del programa tomó la decisión final de desvincularlo completamente del programa. Sin embargo, parecería ser que este ni fue el único motivo de tal drástica decisión. Aparentemente, los responsables del espacio no vieron con buenos ojos una de las últimas participaciones del tertuliano en Telecinco.

Una idea que fue pensada de antemano

Una idea que fue pensada de antemano

De acuerdo a lo expresado en el medio que dio la noticia: “desde hace tiempo querían prescindir de él. Consideraban que hacía tiempo que ya no aportaba mucho contenido al programa, pero no todo el mundo estaba de acuerdo. Había cierta oposición de peso a que se prescindiera de él, así que el torero se mantenía en antena”.

Los motivos reales del despido

Los motivos reales del despido

De acuerdo a lo informado, los directivos de ‘Espejo Público’ sintieron como una “traición” la visita de Fran Rivera a 'Déjate querer', el programa de Telecinco conducido por Toñi Moreno, a comienzos de este verano. Aquella visita al espacio de entrevistas fue el pasado mes de junio y, según mencionó el medio, este habría sido el principal motivo del enfado de Atresmedia con el ahora ex tertuliano.

Fran Rivera en la cadena rival

Fran Rivera en la cadena rival

Por otro lado, fuentes periodísticas cercanas a Atresmedia, aseguraron que no les cayó del todo bien la presencia de Fran Rivera en la cadena rival, más aún por los temas abordados durante su entrevista con Toñi Moreno. Uno de los puntos más calientes fue cuando habló sobre su relación con sus hermanos Kiko y Cayetano Rivera.

¿Cómo llegó Fran Rivera a 'Espejo Público'?

¿Cómo llegó Fran Rivera a 'Espejo Público'?

Luego de 5 años, fue confirmado que Fran Rivera no continuará estando presente en 'Espejo Público'. Cabe recordar que el ex tertuliano llegó por el deseo de Susanna Griso. En aquel momento, la presentadora confirmó que le había tomado mucho tiempo el convencerlo de enrolarse en el equipo de trabajo del programa de Antena 3.

El nuevo rumbo de Fran Rivera, lejos de 'Espejo Público'

El nuevo rumbo de Fran Rivera, lejos de 'Espejo Público'

De igual modo, es necesario tener en cuenta que 'Espejo Público' está en el aire desde el año 2006. En estos 16 años han pasado una infinidad de tertulianos y, aunque la presencia de Fran Rivera era icónica, rápidamente será reemplazado con otro figura del espectáculo con similares características. Ahora solo resta saber que depara del futuro de Rivera y que nuevo rumbo tomará su carrera televisiva.

El presidente de Ceuta solicitará convertir a la Ciudad en Comunidad si la Justicia sigue cuestionando su autonomía

0

El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha planteado en su discurso institucional con motivo del Día de la Autonomía la posibilidad de que la Ciudad Autónoma pida elevar su rango institucional al de Comunidad de acuerdo con lo previsto en la Disposición Transitoria V de la Constitución si desde el ámbito judicial llega alguna "resolución inapelable" que vuelva a cuestionar el carácter autonómico y no meramente municipal de la administración local.

El líder del Ejecutivo regional ha señalado por primera vez pública y explícitamente que "si se llegara a la conclusión de que no somos lo que creemos que somos, una de las 19 autonomías que ampara el Título Octavo de nuestra Carta Magna, entonces, en ese caso, considero que, de manera consensuada, debería activarse la previsión contenida en la Disposición Transitoria Quinta de la Constitución al objeto de acceder al rango de Comunidad Autónoma" si así lo reclama la mayoría de la Asamblea local y lo autorizan las Cortes Generales.

A juicio de Vivas, no debería ser necesario porque "por ser Ciudad Autónoma [con el Estatuto de 1995], Ceuta participa en la Conferencia de Presidentes, en las Sectoriales, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y en otros foros de similar naturaleza" como cualquier Comunidad.

Además, ha recordado que "estamos presentes en los actos institucionales de mayor relieve nacional y solemos ser consultados en asuntos de Estado que nos afectan de manera directa, en particular los relacionados con la extrapeninsularidad o el singular hecho fronterizo", pero diferentes sentencias, incluso del Tribunal Supremo, han venido advirtiendo durante los últimos años que aunque "ni Ceuta ni Melilla son solamente municipios", tampoco pueden equipararse a las Comunidades Autónomas.

El acto institucional del Día de Ceuta, que terminó cerca de la medianoche de este sábado en el Parque Marítimo del Mediterráneo tras la entrega de las Medallas de la Autonomía 2022 entre otros a las Fuerzas de Seguridad y el colectivo docente, sirvió también a Vivas para pedir al Gobierno central que acometa ya una serie de medidas "urgentes e inaplazables" para garantizar un futuro "estable, próspero y seguro" a la ciudad.

En primer lugar, ha reivindicado que la frontera del Tarajal "tenga la regulación y dotación de recursos humanos y materiales necesarias para garantizar que opere como una más de las exteriores de la Unión Europea, sin excepciones con el acervo Schengen y con aduana comercial". También, que "las instancias competentes" reconozcan "la presión migratoria y sus efectos, en particular en lo que concierne a su vertiente más sensible, la de los menores no acompañados, que debe ser un asunto de todos y no solo un problema de los territorios fronterizos".

Además, a la espera del Plan Estratégico del Ministerio de Política Territorial que se espera conocer este mes, ha demandado del Estado "una acción enérgica y decidida para fortalecer las áreas de Seguridad, Defensa, Justicia, Educación, Sanidad y Servicios Sociales, entre otras; abaratar las comunicaciones con la península para no residentes y mercancías; actualizar el Régimen Económico y Fiscal (REF) especial; y asegurar unos niveles de calidad en los servicios y suministros básicos equiparables a las medias nacionales".

Igualmente, ha solicitado que el Gobierno central "consolide y actualice las transferencias que la Ciudad recibe para atender necesidades estructurales relacionadas con nuestros condicionantes" para "dotar de estabilidad a la hacienda autonómica y asegurar unos servicios urbanos, medioambientales, sociales, deportivos y culturales igualmente equiparables, en cuanto a su calidad, a las medias nacionales". Para terminar ha reclamado respaldo para "transitar hacia un nuevo modelo económico más sólido y estable apoyado en sectores de vanguardia y con potencial para ofrecer oportunidades de empleo y emprendimiento a nuestros jóvenes".

Servicio profesional de limpieza de alfombras con UrbanClean

0

Doblar, lavar y planchar la ropa suelen ser de las tareas del hogar menos preferidas por mucha gente. Además, si el trabajo del lavado requiere quitar manchas, puede que no se obtengan los resultados esperados, al no poder eliminar la mancha por completo, pudiendo llegar, incluso, a desgastar la tela en el área tratada.

UrbanClean es una empresa que presta servicios tradicionales de tintorería a domicilio de excelente calidad. La experiencia de la firma en el servicio profesional de limpieza de alfombras garantiza la satisfacción a los clientes. Además, su nuevo modelo de franquicia de lavandería autoservicio requiere baja inversión y asegura el rápido retorno de la inversión y la facilidad de operación.

¿Por qué es recomendable lavar las alfombras frecuentemente?

Las alfombras pueden estar en prácticamente todas las habitaciones de una casa. Juegan un papel importante en la decoración, pero también para evitar posibles resbalones y caídas indeseadas.

A pesar de su gran utilidad, es posible que lavar las alfombras sea una de las tareas a las que menos prioridad dan las personas a la hora de hacer la limpieza del hogar. Y es que, seguramente, como muchas veces no se ve la suciedad o el polvo, no todo el mundo prestan atención a su mantenimiento. No obstante, dejar de lado esta tarea puede causar alergias, problemas respiratorios o hasta de la piel, debido a la suciedad que se acumula en estas telas a lo largo del tiempo.

Los expertos en el tema indican que lo ideal es lavar las alfombras cada seis meses. Sin embargo, esto va a depender del ambiente donde esté colocada, las características de la tela y, sobre todo, si dentro del hogar hay personas propensas a sufrir de alergias, por lo que este lapso puede variar. 

Limpieza profesional de alfombras y ropa de hogar con UrbanClean

La tintorería y lavandería UrbanClean ofrece el servicio de limpieza profesional para alfombras, cortinas, sábanas, edredones, mantas, cubrecamas y mantas de colchón, entre otras ropas de hogar, para los clientes ubicados en el territorio español. El servicio está disponible durante los 365 días del año, y garantiza la calidad de los resultados.

A través de su plataforma web, indican que el servicio se puede contratar sin necesidad de salir del hogar. Ya sea mediante el contacto vía web, con su aplicación móvil, mensajería de WhatsApp o línea telefónica, se acuerda que UrbanClean pase por la propiedad para recoger la ropa o la alfombra y la devuelva completamente limpia.

En definitiva, UrbanClean es la opción ideal para quienes quieren dejar la limpieza de este tipo de prendas en manos de profesionales que ofrezcan un acabado satisfactorio. 

Combinar suplementos alimenticios con hábitos saludables con DR. SOLUTION, ¿Por qué es importante?

0

Alimentarse adecuadamente, hacer ejercicio diario, dormir bien y evitar el consumo de sustancias tóxicas son factores importantes para tener un ritmo de vida saludable.

De acuerdo a estudios, el 65 % de los españoles han mostrado interés por llevar a cabo hábitos saludables. Las cifras aumentan considerablemente con la edad, siendo las personas mayores de entre 45 a 65 las más interesadas en cambiar su alimentación para reducir el riesgo de contraer enfermedades. Esto se debe a que, con el paso de los años, el organismo va disminuyendo el porcentaje de absorción de los nutrientes orgánicos que se consumen en los alimentos, siendo necesario reforzar las defensas con suplementos alimenticios de calidad y efectividad como los que ofrece DR. SOLUTION.

Suplementos alimenticios y hábitos saludables para reforzar el sistema inmunitario

El sistema inmunitario actúa como una barrera natural contra las infecciones. Para ejercer esta protección, las células, los tejidos y los órganos del cuerpo humano trabajan de manera coordinada para impedir la entrada de agentes externos que causen daños a la salud. No obstante, llevar una alimentación inadecuada, el sedentarismo o el consumo de sustancias tóxicas en exceso hace que se debilite considerablemente sus defensas haciendo que el organismo se vuelva propenso a contraer virus, hongos, parásitos y bacterias.

En estos casos, los médicos expertos en nutrición recomiendan llevar una alimentación balanceada y combinarla con la ingesta de suplementos nutricionales que contengan altos contenidos de vitaminas, , antioxidantes y minerales que suplan las deficiencias alimenticias. Principalmente, estos compuestos están recomendados para todo tipo de personas en especial niños, veganos (estrictos), mujeres embarazas o en periodo lactante, deportistas, o adultos mayores.

Adicionalmente, es necesario llevar un estilo de vida físico y mental más sano, para eso es recomendable disminuir el estrés, practicar ejercicio físico regularmente, dormir mínimo 7 u 8 horas diarias, así como mantener una correcta hidratación.

Todos estos aspectos son favorables para minimizar el riesgo de contagio de enfermedades y virus que afectan el organismo, así como también reducen la sensación de cansancio, fatiga y ansiedad que se genera en el día a día.

Las fórmulas magistrales de los suplementos alimenticios

Con el propósito de suplir las carencias nutricionales de las personas, el equipo de expertos formulistas de DR. SOLUTION, han elaborado suplementos alimenticios a base principios activos de alta calidad y bajo minuciosos controles de calidad diseñados especialmente por médicos para atender a las necesidades específicas de las personas. Entre ellos, cuentan con C-VITAL SOLUTION, que fortalece las defensas y disminuye la sensación de cansancio y fatiga. Dentro de la línea también incluyen D-VITAL SOLUTION e INMUNOVITAL SOLUTION, ambos muy útiles para un sistema de defensa competente y fortalecido.

Los productos no contienen excipientes, y si contiene alguno son amigables con la microbiota intestinal, tienen una biodisponibilidad muy alta y son fáciles de absorber en el organismo. De esta manera, se convierte en una gran opción para quienes desean incorporar a su cuerpo los nutrientes necesarios para fortalecer su sistema inmunitario.

Reparaciones de iPhone 12 con Reparar Ordenadores

0

El iPhone 12 es un teléfono inteligente de alta gama que fue presentado por Apple en octubre de 2020. Según estimaciones realizadas por especialistas, solo en sus primeros 7 meses en el mercado, los distintos modelos de este móvil (Mini, Pro y Pro Max) vendieron más de 100 millones de unidades. De esta manera, este dispositivo se convirtió en el teléfono más vendido por Apple desde el iPhone 6.

Ahora bien, alrededor de 2 años después de su introducción en el mercado, estos teléfonos, como todos, pueden presentar distintos fallos o desperfectos. En este sentido, a través de Reparar Ordenadores, es posible acceder a un servicio técnico para solucionar distintas averías.

Cambiar la pantalla del iPhone 12 en Reparar Ordenadores

La pantalla es una de las piezas que más averías sufre tanto en estos como en otros teléfonos. Una caída o un golpe puede dejarla inutilizada. En el caso del iPhone 12, la pantalla se compone de dos partes que forman una única pieza. De esta manera, el cristal exterior táctil y la pantalla propiamente dicha deben ser cambiados cuando se produce un desperfecto, ya que es imposible arreglar estos componentes por separado.

En estos casos, una de las opciones que ofrece este taller de reparaciones es la instalación de un cristal templado para ofrecer una mayor protección al móvil. De esta manera, la pantalla puede soportar una caída sin quebrarse.

Según han reportado varios usuarios, hay otros problemas comunes con las pantallas de este modelo diseñado por Apple. En este sentido, se han detectado desperfectos en la respuesta táctil de la pantalla de bloqueo. También es común que cuando la batería está en un porcentaje bajo de carga, la pantalla adquiera un color verdoso.

Para diagnosticar cualquier tipo de problema en un iPhone 12 a través de Reparar Ordenadores es necesario embalar el dispositivo en una caja con relleno para que el servicio de recogida de esta empresa pueda pasarlo a buscar.

Servicio de recogida, devolución y garantías

Los móviles que requieren reparaciones son retirados del domicilio del cliente y, por lo general, las soluciones se encuentran en un plazo de 24 horas. Si existiera faltante de stock de piezas de repuesto o el servicio técnico detecta más averías que las señaladas por el cliente, el servicio puede requerir algunas horas más. Una vez concluido el trabajo, el usuario recibe su móvil en la dirección indicada.

Las garantías por los trabajos de reparación son de 3 meses y cubren específicamente el trabajo realizado. Si el móvil sufre otro tipo de desperfecto es necesario volver a contratar el servicio.

Gracias a Reparar Ordenadores es posible contar con un servicio confiable, ágil y rápido para solucionar cualquier tipo de problema en un iPhone 12.

El precio de la luz cae un 19,4% este sábado y se sitúa en los 302,78 euros/MWh

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista encadenará este sábado su tercer día de caídas, con un descenso del 19,4% con respecto a este viernes, hasta los 302,78 euros por megavatio hora (MWh), su nivel más bajo desde el pasado 22 de agosto, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Este precio es el resultado de sumar el promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad.

De esta manera, el precio sigue alejándose de los niveles máximos de principios de semana, cuando el pasado miércoles llegó a alcanzar los 476,39 euros/MWh de media, el valor más alto desde la entrada en vigor de la 'excepción ibérica' y el segundo precio más alto de la historia para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista, solo por detrás del récord de 544,98 euros/MWh registrado el pasado 8 de marzo, antes de la aplicación del 'tope al gas'.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista --el denominado 'pool'-- se sitúa para este sábado en 119,22 euros/MWh. El precio máximo se registrará entre las 22.00 y las 23.00 horas, con 206,8 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 23,77 euros/MWh, se dará entre las 17.00 horas y las 18.00 horas.

A este precio del 'pool' se suma la compensación de 183,56 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.

Este descenso en el precio de la electricidad en los últimos días ha venido de la mano de una caída en el precio del gas natural. De hecho, los contratos a octubre del gas en el mercado TTF holandés cotizaban este viernes a 211 euros/MWh, con una caída de más del 12%, ante la expectativa de la reactivación del flujo del gasoducto Nordsteam I este sábado.

En ausencia del mecanismo de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España sería de media unos 375,84 euros/MWh, lo que supone unos 77 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 20,3% menos de media.

El 'mecanismo ibérico', que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

El Gobierno estima que la 'excepción ibérica' ha supuesto un ahorro de más de 2.000 millones de euros para los consumidores españoles desde su entrada en vigor hasta finales de este mes de agosto.

Las tendencias en tallas grandes de Corazón XL para este otoño 2022

0

Seguir las tendencias actuales de la moda para las personas de talla grande siempre ha resultado complicado. No obstante, este segmento del mercado se encuentra en un momento de expansión, con un 18% de crecimiento en 2021 en los Estados Unidos respecto al último año anterior a la pandemia.

De esta manera, es posible encontrar cada vez más marcas que ofrecen ropa tallas grandes con variedad de estilos y precios asequibles que permiten a sus clientes estar a la moda. Tal es el caso de la firma española Corazón XL, la cual cuenta con un amplio catálogo con todas las tendencias para este otoño.

La última moda para el otoño 2022, en Corazón XL

El cambio de paradigma impulsado no solo por la demanda, sino también por la popularidad del movimiento Body Positive ha tenido un gran impacto en la industria de la moda. De esta forma, las personas con talla grande están empezando a encontrar más opciones en las tiendas, las cuales están adaptadas a las tendencias de cada temporada, con prendas que representan a quienes las visten. En este aspecto, Corazón XL apuesta por una moda actual y a precios razonables, con colecciones modernas para mujeres, con tallas que van desde la 46 hasta la 56.

Así, en lo que respecta a esta temporada de otoño, la marca surgida en 2014 ofrece en su tienda online distintos modelos de pantalones lisos o estampados, ya sean anchos o pitillos, ideales y cómodos para el uso diario. A su vez, es posible encontrar vestidos con mangas y conjuntos, así como todo tipo de blusas y camisas. Por su parte, para afrontar los cambios de clima típicos de esta estación, la marca cuenta con chaquetas, blazers y cazadoras formales e informales, fabricadas en distintos materiales.

¿Por qué comprar en Corazón XL?

Nacida como un pequeño proyecto, Corazón XL se ha posicionado como una de las marcas de ropa de tallas grandes más importantes de España con sus colecciones urbanas, actuales y modernas. Tanto es así, que muchas de las bloggers e influencers de moda curvy del país eligen esta firma para conformar sus looks, ya que su catálogo ofrece desde los básicos para usar diariamente, hasta los más formales para momentos especiales.

Además, cabe señalar que la empresa colabora con fabricantes españoles y europeos de tallas grandes, lo cual le permite contar con una amplia línea de productos de primera calidad, con novedades cada semana.

Con el aval de 14.000 clientes satisfechas y más de 2.000 pedidos al mes, Corazón XL es una de las mejores alternativas a la hora de vestirse para las mujeres de talla grande.

La música ayuda a los enfermos con demencia a conectarse con sus seres queridos, según un estudio

0

Las personas con demencia suelen perder su capacidad de comunicarse verbalmente con sus seres queridos en las últimas fases de la enfermedad. Sin embargo, ahora, un estudio de de la Universidad de Northwestern (Illinois, Estados Unidos), en colaboración con el Instituto para la Terapia a través de las Artes (ITA), muestra cómo esa brecha puede salvarse a través de la música.

En la intervención, desarrollada en el ITA y denominada 'Puentes musicales hacia la memoria', un conjunto musical en directo interpreta música de la juventud del paciente, como canciones de los musicales 'Oklahoma' o 'Sonrisas y lágrimas'. Según los autores del estudio, esto crea una conexión emocional entre el paciente y su cuidador, al permitirles interactuar juntos con la música cantando, bailando y tocando instrumentos sencillos.

El programa también mejoró el compromiso social de los pacientes y redujo los síntomas neuropsiquiátricos, como la agitación, la ansiedad y la depresión, tanto en los pacientes como en los cuidadores.

El estudio, publicado en 'Alzheimer Disease and Associated Disorders' es "inusual" porque se dirigió a pacientes con demencia y a sus cuidadores, mientras que la mayoría de los estudios anteriores sobre el uso de la música para pacientes con demencia se han centrado solo en los pacientes.

"Los pacientes pudieron conectarse con sus compañeros a través de la música, una conexión que no estaba disponible para ellos verbalmente", ha apuntado Bonakdarpour, profesor asociado de neurología en la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern y neurólogo de Northwestern Medicine.

"Los familiares y amigos de las personas con demencia también se ven afectados por ella. Es doloroso para ellos no poder conectar con un ser querido. Cuando el lenguaje ya no es posible, la música les sirve de puente", ha expresado.

Los recuerdos musicales suelen permanecer en el cerebro incluso cuando el lenguaje y otros recuerdos desaparecen durante el proceso de demencia, ha apuntado Bonakdarpour. Esto se debe a que las regiones del cerebro que intervienen en la memoria y el procesamiento musical (por ejemplo, el cerebelo) no se ven tan afectadas por el Alzheimer o la demencia hasta mucho más tarde en el curso de la enfermedad. Así, los pacientes pueden conservar la capacidad de bailar y cantar mucho después de que su capacidad de hablar haya disminuido.

En el estudio, los individuos con demencia y sus compañeros de cuidado fueron grabados en vídeo conversando e interactuando durante 10 minutos antes y 10 minutos después de la intervención. Antes de poner la música, cada pareja de pacientes y cuidadores recibió formación sobre cómo interactuar más eficazmente durante la música.

Durante la intervención musical de 45 minutos, un conjunto de músicos de cámara y un cantante interpretaron canciones que atraían a los pacientes desde su juventud. Los pacientes y sus cuidadores recibieron instrumentos sencillos, como panderetas y maracas, para acompañar la música. Los musicoterapeutas especialmente formados interactuaron con los pacientes durante las actuaciones, haciéndoles tocar el tambor, cantar y bailar.

Después de la música se entablaba una conversación en grupo. Los pacientes se mostraron más comprometidos socialmente, lo que se evidenció en un mayor contacto visual, menos distracción, menos agitación y un estado de ánimo elevado. En comparación, el grupo de control, que no recibió la intervención y estuvo expuesto a los cuidados y programas diarios habituales, no mostró tales cambios en el mismo plazo. El programa incluía 12 sesiones a lo largo de tres meses.

Antes de la intervención, algunos individuos no se comunicaban mucho con sus parejas. Sin embargo, durante la intervención, empezaron a jugar, cantar y bailar juntos, lo que supuso un cambio significativo para la familia. Estos cambios se generalizaron también a su comportamiento fuera de las sesiones.

"A medida que el programa avanzaba, los cuidadores invitaban a varios miembros de la familia", según el musicoterapeuta neurológico del ITA, Jeffrey Wolfe, y líder del programa Puentes Musicales hacia la Memoria. "Se convirtió en una experiencia normalizadora para toda la familia. Todos podían relacionarse con su ser querido a pesar de su grado de demencia".

El siguiente paso en la investigación es realizar el estudio en un grupo más amplio de pacientes. El ITA y Northwestern han recibido una subvención de tres años a través del Fondo Nacional de las Artes para ampliar este estudio.

Pedro Sánchez arranca este sábado con un acto en Sevilla la campaña del PSOE para acercar 'El Gobierno de la Gente'

0

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará este sábado, 3 de septiembre, en Sevilla en el primer acto de la campaña 'El Gobierno de la Gente', con la que desde el PSOE quieren "explicar directamente a los ciudadanos las medidas y políticas adoptadas por el Ejecutivo en su beneficio".

Así lo puso de relieve el pasado lunes, 29 de agosto, la portavoz de la Ejecutiva del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, en una rueda de prensa posterior a la reunión con la que la Comisión Ejecutiva Federal socialista daba inicio al nuevo curso político.

El acto de este sábado tendrá lugar en la Comunidad General de Propietarios y Residentes de Pino Montano, ubicada en la calle Delineantes de Sevilla, a partir de las 12,45 horas, y en él intervendrán también el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas; el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz (PSOE), y la secretaria general del PSOE de Pino Montano, Myriam Díaz, según reza la convocatoria de prensa, donde se aclara que, previamente, Pedro Sánchez dará un paseo por las inmediaciones de dicho barrio hispalense, con cobertura para medios gráficos.

Al defender esta campaña, desde el PSOE han venido reivindicando que el de Pedro Sánchez es "el Gobierno de la gente", el que lleva "cuatro años al frente de este país y que cada decisión, y cada medida que adopta, está destinada a mejorar la vida de la ciudadanía". "Es el de la buena política que da soluciones y respuestas a los problemas de la gente", resumió el pasado lunes Pilar Alegría.

La portavoz socialista ha explicado que la citada campaña que el PSOE pone en marcha hasta final de año va a movilizar a todos sus cargos institucionales y orgánicos, además de militantes en toda España, "con el objetivo de explicar directamente a los ciudadanos las medidas y políticas adoptadas por el Ejecutivo" en su beneficio. Se realizarán actos en todo el territorio nacional, y participarán cargos públicos nacionales, autonómicos y locales.

El de este sábado será el primer acto político que protagonizará Sánchez en Andalucía tras la campaña electoral de los comicios autonómicos del pasado 19 de junio, que arrojaron una victoria del PP-A por mayoría absoluta.

Pedro Sánchez compartió en aquellas dos semanas antes de la cita con las urnas dos actos con el candidato socialista a la Junta, Juan Espadas, en las provincias de Almería y Málaga, antes de participar en el cierre de campaña que los socialistas celebraron en Sevilla la noche del 17 de junio.

Tras el primer acto de este sábado en la capital andaluza, la campaña continuará con otro que se celebrará el próximo viernes, 9 de septiembre, en Toledo, también con la participación de Pedro Sánchez.

Otro hito de la campaña, según han explicado también desde el PSOE, será la conmemoración, el próximo 28 de octubre, del 40 aniversario de la victoria por mayoría absoluta del entonces secretario general socialista, Felipe González, en las elecciones generales de 1982. Zaragoza acogerá un Consejo Territorial del PSOE. Y, entre el 24 y el 27 de noviembre, está prevista en Madrid la celebración del Congreso de la Internacional Socialista.

Por otro lado, este próximo lunes, 5 de septiembre, Pedro Sánchez recibirá en el Palacio de la Moncloa a medio centenar de ciudadanos con los que intercambiará impresiones sobre las previsiones y prioridades del Ejecutivo para los próximos meses.

Según aseguraban este pasado jueves desde Moncloa, se trata de un formato inédito con el que se pretenden que los ciudadanos sean protagonistas del acto y puedan exponer sus inquietudes y propuestas al presidente del Gobierno de forma directa y pública.

El primer sábado de septiembre trae lluvias y tormentas en el noreste peninsular, que siguen la próxima semana

El primer sábado de septiembre dejará a Huesca y Lleida en aviso amarillo por precipitaciones y tormentas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que prevé chubascos y tormentas localmente fuertes en Pirineos y en el sur de Cataluña y Huesca.

Además, los fenómenos costeros tendrán en aviso amarillo a Mallorca y Menorca, que también estará este sábado en riesgo por rissagas.

En Galicia se esperan intervalos nubosos al principio con un aumento progresivo de la nubosidad a lo largo del día y precipitaciones al final de la jornada por la costa occidental. En el Cantábrico, nuboso o con intervalos, con probables precipitaciones débiles y dispersas.

El cielo estará nuboso o con intervalos nubosos y nubosidad de evolución en zonas de la meseta Norte y nordeste peninsular, con chubascos y tormentas, que podrán ser localmente fuertes en zonas del sur de Cataluña y Huesca, a primeras horas, así como en el Pirineo de Huesca y Lérida.

Este sábado también habrá intervalos de nubes medias y altas en el tercio sureste y en Baleares, sin descartar algún chubasco o tormenta aislada. Poco nuboso con nubes altas en el resto de la Península. En Canarias, nubes bajas en el norte de las islas y con nubosidad de evolución en islas de mayor relieve.

En áreas montañosas del tercio norte peninsular hay baja probabilidad de brumas o nieblas matinales.

En cuanto a las temperaturas, las diurnas descenderán de manera casi generalizada, salvo en el tercio noroccidental donde pueden subir. Por su parte, las temperaturas mínimas descenderán.

Respecto al viento, predominarán de componente oeste en la Península y Baleares, con intervalos de suroeste fuerte en litorales del sureste peninsular y sur de Baleares. Durante la tarde irá arreciando a intervalos fuertes en el litoral de Galicia y Asturias. Alisios en Canarias.

El domingo, una baja atlántica situada al noroeste de la Península dejará cielos nubosos y precipitaciones en el tercio noroccidental, persistentes en el oeste de Galicia. En el noreste peninsular, durante todo el fin de semana, habrá intervalos nubosos y nubosidad de evolución, con chubascos y tormentas que pueden ser localmente fuertes en áreas de Aragón y de Cataluña.

El inicio de la semana que viene empezará con una situación similar al domingo, con cielos nubosos y precipitaciones en el tercio noroeste, más abundante en el oeste de Galicia.

Habrá intervalos nubosos, nubosidad de evolución y algunos chubascos y tormentas en el noreste peninsular y, en el resto, cielos poco nubosos o con intervalos de nubes medias y altas, más frecuentes en el sureste y Baleares.

A partir del martes 6 la AEMET apunta que crece la incertidumbre, pero, salvo sorpresas, parece probable que se mantenga un flujo del oeste que dejará cielos nubosos y precipitaciones en el tercio norte peninsular, más abundantes en Galicia y menos probables a partir del jueves. En el resto predominarán los cielos poco nubosos o con intervalos de nubes medias y altas.

Las temperaturas cambiarán poco el lunes y el martes, pero a partir del miércoles, con algunas oscilaciones, su tendencia general es a subir lentamente, volviendo a superar los 35 grados en el valle del Guadalquivir hacia el fin de semana.

Durante casi toda la semana habrá intervalos de viento fuerte del suroeste o del oeste en Galicia y, ocasionalmente, en el Cantábrico. En Canarias se espera un régimen de alisios, con intervalos nubosos en el norte de las islas y posibilidad de alguna lluvia en las de mayor relieve. Pocos cambios térmicos en el archipiélago.

Publicidad