Inicio Blog Página 2291

Nace Waves School, la primera escuela de formación en criptomonedas gratuita y disponible en 20 idiomas

0

/COMUNICAE/

Waves School 1

La academia es un proyecto de Waves, empresa que está en el top 50 mundial de criptomonedas y que tiene como objetivo ofrecer una formación transparente y segura del mundo cripto

Tan sólo el 2% de las personas con acceso a Internet en todo el mundo poseen criptoactivos y solo el 1% se consideran expertos en el tema. La mayor parte de los inversores en criptomonedas tienen una baja formación en finanzas y tecnología. Así, con el objetivo de formar a los usuarios en criptomonedas nace Waves School, la academia de Waves, ‘la blockchain de las personas’, especializada en formación cripto gratis dirigida a todo el mundo.  

Waves School tiene como objetivo acercar la tecnología blockchain a todo tipo de personas con conexión a Internet, independientemente de su formación, procedencia o idioma. Un curso accesible que derriba las barreras del conocimiento cripto y que está disponible en más de 20 idiomas: español, catalán, inglés, italiano, francés, alemán, portugués, holandés, árabe, swahili, zulú, chino, ruso, ucraniano, turco, albanés, griego, vietnamita, japonés, polaco, tailandés, tagalo o hindú.

Para acceder a esta formación tan solo es necesario inscribirse a través de la web de Waves School. El contenido ha sido creado  por expertos en la materia, conceptualizado para que sea comprensible y accesible a todas las personas, independientemente de su formación en el sector, procedencia o de su nivel académico. El temario va desde lo más general: historia del dinero o economía mundial ; hasta lo más concreto: lending, borrowing o varios módulos dedicados a los NFTs, activos digitales que están en tendencia. Durante el curso los usuarios pueden realizar diferentes tests, obtener un certificado NFT al finalizar el curso, así como acceso al canal de Discord de la comunidad.

Waves School nace de la mano de Waves, una compañía fundada por el emprendedor ucraniano Sasha Ivanov, que se ha convertido en uno de los top líderes del sector blockchain. Waves es una plataforma blockchain segura, accesible y transparente que persigue el objetivo de democratizar esta tecnología y promover así las finanzas descentralizadas. Con su sencilla interface, Waves se define como ‘la blockchain de las personas’, donde la comunidad tiene gran importancia situándose en el centro del ecosistema. La comunidad de Waves dispone de DAOs, protocolos DeFi de nueva generación, launchpads y los mercados NFTs emblemáticos. Con un market cap de 2 mil millones de dólares, Waves está en el top 50 mundial de criptomonedas.

"En Waves enseñamos desde cero ya que  la tecnología blockchain es accesible a todo el mundo y con esa certeza se ha creado este curso gratuito para derribar las barreras del conocimiento criptográfico, permitiendo una inmersión en el apasionante mundo que  trae la tecnología blockchain. El lema es ‘learn to earn’. La educación es imprescindible para comprender la revolución que acerca a todo lo que supone la web 3.0. Con una buena base formativa, las decisiones se toman desde el conocimiento de manera más libre y responsable", destaca Sasha Ivanov, CEO de Waves School.

Se trata de la primera escuela que ofrece formación cripto gratis y online. Dentro de Waves School la comunidad es lo más importante, Waves cree en la descentralización y en el poder de los ciudadanos. 

Fuente Comunicae

notificaLectura

Bakery Group y Proyecto Alpha estrenan en Madrid el documental 'Nunca dejes de moverte'

0

/COMUNICAE/

Bakery Group y Proyecto Alpha estrenan en Madrid el documental 'Nunca dejes de moverte'

A pocos días del Día Mundial de las Enfermedades Raras, presentan Nunca Dejes de Moverte. Un proyecto creado para visibilizar la Distrofia Muscular de Cinturas, enfermedad rara que destruye los músculos, para fomentar la investigación y encontrar un tratamiento

Seis meses después de su pre-estreno, 'Nunca dejes de moverte' llega a Madrid. Un documental creado junto a la agencia creativa y productora audiovisual Bakery Group, para Proyecto Alpha, la asociación española de Distrofia Muscular de Cinturas por déficit de Sarcoglicanos. La presentación tuvo lugar en Caixa Forum que prestó su auditorio para la causa, y contó con el apoyo de BCMA Spain de la que Bakery Group es socio fundador. 

El objetivo es concienciar sobre la Distrofia Muscular de Cinturas y fomentar su investigación. 

Se trata de una enfermedad rara neurodegenerativa que destruye los músculos y causa cansancio y debilidad de forma crónica. Las personas afectadas tienen la sensación de hacer cada día el esfuerzo equivalente a un maratón o a un partido de fútbol de 90' con el agravante que su musculatura no se recupera. Actualmente no existe una cura para esta enfermedad hereditaria y neurodegenerativa, por lo que los síntomas se agravan con el paso del tiempo si no se tratan. 

'Nunca dejes de moverte', el documental protagonizado por pacientes y deportistas profesionales para visibilizar la enfermedad
El proyecto muestra el día a día de tres afectados, Laura, Gerard y Lucas, para los que el simple hecho de moverse ya representa un reto. A pesar de levantarse día a día con dolor muscular por todo el cuerpo, han decidido que nunca van a dejar de moverse, porque es la única manera de mantener en forma sus músculos y tener una buena calidad de vida. El film hace un paralelismo entre los síntomas que sufren los afectados a diario y las exigencias que viven los deportistas de alto rendimiento. Por ello, los 3 protagonistas visitan a 3 deportistas profesionales -Lucas Vázquez, jugador del Real Madrid; Patry Jordan, influencer del mundo fitness y belleza; y Aritz Aranburu, surfista español campeón de Europa en el año 2007-. 

Los encuentros responden a un objetivo muy concreto: grabar juntos los sonidos del deporte de los profesionales para poner música al movimiento. El sonido registrado se ha utilizado como base de la canción "Nunca dejes de moverte", compuesta por el productor musical Carlos Jean y el vocalista de Delafé Oscar D’Aniello. La canción, que es el hilo conductor del documental, pretende ser la banda sonora de la enfermedad. El tema, en el que también participa el coro vocal de Barcelona Olgreen, estará disponible en Spotify. 

El documental descubre, desde un prisma optimista, los miedos, frustraciones, y otros sentimientos de los pacientes y de sus familiares. Durante los encuentros entre deportistas y afectados, comparten aprendizajes de vida, consejos y anécdotas. Lucas Vázquez acompaña a Gerard para conocer la importancia de mantener la fortaleza ante los miedos, la presión o las frustraciones; Patry Jordan se encuentra con Laura para hablar de la importancia del bienestar emocional y físico; y Aritz Aranburu acompaña a Lucas para tratar la autoexigencia y la psicología positiva. 

Una mesa redonda con consejos para aplicar en proyectos de salud
El estreno oficial del documental en Madrid tuvo lugar en el Auditorio de CaixaForum Madrid con gran éxito de público. Conducido por la periodista María Gómez, supuso un momento importante de reflexión para la comunicación. 

La mesa reunió a expertos como:

Jéssica Martín, presidenta de Proyecto Alpha Mónica Rodríguez, vocal de FEDER (Federación de Enfermedades Raras) Belén Viloria, directora de estrategia y comunicación de Cruz Roja Española y miembro de la Comisión de Branded Content con Propósito de BCMA. Oscar D’Aniello, compositor y vocalista del Grupo Delafé y las flores azules, quien compuso junto a Carlos Jean la Banda Sonora de Nunca Dejes de moverte. Luís Comajuan, director creativo ejecutivo y socio fundador de la agencia creativa Bakery Group, que ha co-dirigido y producido el documental "Nunca Dejes de Moverte"; y entre otros testimonios.

"Entre las conclusiones de la mesa destacamos la idea, expresada por Comajuan, de que ‘lo que no se comunica, no existe’. Y esta enfermedad existe, es importante comunicarla para sensibilizar a la población frente a esta realidad".

"Sólo así se logrará lo que buscan los autores de la canción que acompaña al documental; que esta canción que ya está disponible para su escucha en las plataformas, deje de existir. Será el día en que las enfermedades raras como esta encuentren el apoyo científico para su curación". 

El film también pone en valor el papel de la investigación al que hacían referencia Jessica y Mónica, necesaria para mejorar la vida de los afectados y llegar a dar con la cura algún día. El documental se hace eco del estudio que lleva a cabo desde el Hospital Sant Joan de Déu, y el trabajo del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, donde se tratan al mayor número de afectados por enfermedades minoritarias. 

El equipo de enfermedades neuromusculares pediátricas también lidera un esfuerzo internacional que busca definir las características en la imagen muscular de los pacientes con sarcoglicanopatías con el objetivo de mejorar el diagnóstico y controlar la evolución de la enfermedad. El documental también muestra la importancia de la rehabilitación que se imparte en el Hospital de Neuro-rehabilitación Institut Guttmann de Badalona, referente internacional en programas de rehabilitación, que atiende a niños y niñas con Distrofia Muscular de Cinturas.

Un documental importante que se estrena pocos días antes del 30 de septiembre, coincidiendo con el Día de Concienciación con la Distrofia Muscular de Cintura, se emitirá el documental en una plataforma pública.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Según expertos de Irenea, "la neurorrehabilitación de alta intensidad consigue mejores resultados al alta"

0

/COMUNICAE/

irenea lokomat neurorrehabilitacion

Los programas de rehabilitación neurológica de una intensidad elevada y de inicio precoz consiguen mejores resultados, al alta, en funcionalidad global y grado de autonomía alcanzado

Expertos de IRENEA, Instituto de Rehabilitación Neurológica, resaltan la importancia del cuándo, cuánto y cómo en la neurorrehabilitación del daño cerebral para reducir sus secuelas, puesto que está demostrado que programas de rehabilitación neurológica de una intensidad elevada y de inicio precoz suponen mejores resultados al alta, en cuanto a funcionalidad global y grado de autonomía alcanzado se refiere, respecto a las personas que reciben programas menos intensivos o de inicio tardío.

Según la Dra. Carolina Colomer, directora Clínica de IRENEA, anteriormente NeuroRHB, "tras más de veinte años estudiando el daño cerebral y sus secuelas y gracias a disponer de herramientas precisas y personalizadas para rehabilitar el órgano más importante de nuestro cuerpo, hoy sabemos que el programa de tratamiento de neurorrehabilitación debe aportar una importante cantidad de estímulos y de información al cerebro, para maximizar sus posibilidades de recuperación, tras sufrir un ictus, y que el número de sesiones debe ser suficiente para promover los fenómenos de plasticidad cerebral que permitan recuperar o compensar, de la forma más óptima posible, sus capacidades afectadas".

Por la importancia de la intensidad en este tipo de tratamiento, los centros de IRENEA disponen de diferentes programas intensivos para adultos y niños, que han sufrido una lesión cerebral y se encuentran en fase subaguda o crónica, diseñados por expertos de reconocimiento internacional, que abordan un síntoma concreto con la intensidad suficiente para optimizar las posibilidades de mejoría, de dos a ocho semanas, en modalidad ambulatoria y de ingreso, dentro de Hospitales Vithas en Valencia, Aguas Vivas, Elche, Sevilla y Vigo.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), 435.000 españoles tienen en la actualidad daño cerebral en España y los accidentes cerebro vasculares o ictus y los traumatismos craneoencefálicos son las principales causas de este tipo de lesión.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Erum Vial analiza la alta siniestralidad en carretera

0

/COMUNICAE/

Erum Vial analiza la alta siniestralidad en carretera

El porcentaje de vehículos sin la inspección técnica al día ronda el 40% siendo una cifra mucho mayor de lo que sucedía en el año 2019

Según un estudio de la Fundación Línea Directa, en colaboración con Centro Zaragoza, en la última década, casi 2.700 personas fallecieron en siniestros con vehículos de más de quince años. Además, la investigación también refleja que hubo un gran aumento de siniestros con heridos graves en los que estuvieron implicados automóviles con más de 15 años.

Actualmente, el 44% de los coches que circulan por las carreteras españolas tienen  más de 15 años de antigüedad. Además de la gran cantidad de vehículos antiguos que hay en España, el porcentaje de vehículos que circulan sin haber pasado la ITV es del 40%, datos que, sin duda, ponen en riesgo la seguridad vial. Por ello, es imprescindible cumplir con la normativa, así como mantener al día el mantenimiento de los vehículos, máxime si se habla de vehículos antiguos.

Mantener el coche en condiciones mejora la seguridad de todos
El estudio,  "Coches obsoletos, riesgo real. Influencia de la antigüedad del parque automovilístico en la accidentalidad (2011–2020)", ha puesto en evidencia que la antigüedad de los coches influye directamente en los siniestros en carreteras. En España hay un 44% de automóviles con más de 15 años de antigüedad, lo que demanda un mayor cuidado y responsabilidad por parte de los conductores, a la hora de cumplir con los mantenimientos necesarios para que el coche funcione adecuadamente y no sea un conflicto para la seguridad vial. 

En el año 2011 el porcentaje de coches antiguos representaba el 23%, lo que demuestra que en 10 años se han duplicado las cifras, convirtiendo a España en uno de los países europeos con mayor porcentaje de vehículos antiguos en su  parque automovilístico. 

Los porcentajes mencionados suponen un riesgo para la seguridad vial. Ya que, cuanto más antiguo sea el vehículo, más se dificulta la conducción, circulación  y más mantenimiento necesita. En este sentido es importante destacar que en la última década, casi 2.700 personas fallecieron en siniestros con vehículos de más de quince años. 

Para evitar, precisamente, que los coches circulen sin cumplir los mínimos necesarios para una correcta seguridad vial, todos los coches deben superar periódicamente un trámite obligatorio, La Inspección Técnica Vehicular, más conocida como  ITV.  El objetivo es garantizar que los vehículos circulen por las carreteras en correcto estado.A pesar de ello, no todos los conductores realizan este trámite. El porcentaje de vehículos sin la inspección técnica al día ronda el 40% siendo una cifra mucho mayor de lo que sucedía en el año 2019. 

Todas estas cifras sirven para tomar conciencia de los riesgos que se corren si se circula con coches que no tienen todas su estructura funcionando correctamente. En este sentido, resulta un factor primordial que cada conductor se responsabilice de mantener el  coche en buen estado aportando a la seguridad de todos. 

Se pueden evitar siniestros en carreteras si los coches llevan dispositivos de soporte y prevención adecuados 
La seguridad vial depende de distintos factores que se ponen en juego cuando se circula con un automóvil por la vía pública. Uno de ellos, como mencionamos más arriba, es el mantenimiento adecuado de los vehículos. Otro factor que juega un papel fundamental a la hora de evitar accidentes en la carretera es contar con dispositivos de señalización y prevención adecuados.   

Es importante resaltar que todo coche necesita contar con buenos dispositivos de señalización y prevención de accidentes, pero teniendo en cuenta los datos estadísticos se puede hacer hincapié en que los coches antiguos necesitan más soporte ya que cuentan con menos sistemas y medidas de seguridad.

En este sentido, la nueva baliza v16 que conectará con el punto de acceso oficial designado por las autoridades,  PF Led One V 16  es una gran aliada para situaciones de posibles inconvenientes en la carrera.  Este nuevo instrumento de señalización vial ha sido creado para sustituir a los triángulos, que se utilizan actualmente para advertir a otros coches sobre  un accidente o avería.  Este dispositivo implica mayor seguridad y menos riesgo ya que se coloca desde dentro del auto en pocos segundos, evitando los accidentes que se producían al colocar los triángulos luminosos por caminar en la cartera. 

Lo interesante de la baliza PF Led One V16,  cuyo uso será obligatorio desde enero de 2026, es que próximamente conectará con las autoridades en tiempo real. Al encenderse, gracias a su sistema de geolocalización, enviará la información de la ubicación exacta del vehículo a las autoridades pertinentes.

La baliza conectada V16 estará a la venta próximamente y se podrá utilizar como método de señalización, de la misma forma que se usan los triángulos y la baliza no conectada en la actualidad. No obstante, a partir de la entrada en vigor de la baliza conectada V16 el 1 de enero de 2026, la baliza de emergencia no conectada y los triángulos quedarán obsoletos y, tal y como la normativa regula, la baliza v16 conectada pasa a ser obligatoria. 

En conclusión, realizar la ITV puntualmente, mantener el vehículo en condiciones  y sustituir el uso de los triángulos de emergencia por la nueva baliza v16 conectada , pueden contribuir a que las carreteras españolas sean un lugar más seguro para circular.

Fuente Comunicae

notificaLectura

El 75% de los trabajadores demanda más flexibilidad, ¿qué es el Fractional Work?

0

/COMUNICAE/

BlueQuo 1

Se está produciendo un cambio en el paradigma laboral, acentuado especialmente en el periodo post-pandemia, que implica una nueva concepción de la forma en la que queremos trabajar. La mayoría de trabajadores y hasta el 82% de las empresas, han perseguido una mayor flexibilidad laboral tras la pandemia. De esta necesidad nacen compañías como BlueQuo, que gestionan el trabajo "fractional" para empresas y ejecutivos que, cada vez más, prefieren trabajar en diferentes proyectos

El periodo de vuelta a la rutina laboral tras las vacaciones, tiende a ser cuando los trabajadores más se replantean cuestiones sobre su vida profesional. El periodo post-pandemia no ha hecho más que acentuar todavía más este nuevo planteamiento de reconsiderar las prioridades profesionales y vitales. De hecho, el 87% de los empleados considera fundamental que su empresa les  ayude a mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida. Es palpable que se está produciendo un cambio en el paradigma profesional que implica una nueva concepción del ámbito laboral.

En España, hace ya más de 100 años se estableció la jornada laboral de 8 horas diarias 5 días a la semana. Este modelo de trabajo es cada vez más calificado como "desfasado", al no casar con las nuevas necesidades de los trabajadores ni de las empresas. De ahí que esté al alza una nueva concepción laboral, que tiene diversas alternativas, entre ellas la modalidad "fractional".

El ejecutivo independiente: el nuevo perfil en auge
Encontrar el éxito, la satisfacción profesional y la personal, puede ser más fácil a través de la modalidad "fractional". Una tendencia en crecimiento, capitalizada por profesionales independientes que buscan ampliar su experiencia, sin perder la libertad de trabajar en diversos proyectos desde cualquier lugar y con total flexibilidad de horarios para desarrollar su trayectoria profesional.

Actualmente, existe la posibilidad de teletrabajar y optar por trabajos más flexibles, por eso, hasta un 75% de los trabajadores buscan más flexibilidad en el trabajo.

En definitiva, cada vez se están planteando nuevas dinámicas de trabajo para ser más independientes y productivos. Este cambio de paradigma lo avalan los datos: el 64% de los profesionales en la cima de su sector optan cada vez más por trabajar por cuenta propia, ya que el 77% de los trabajadores independientes afirman un aumento considerable de su productividad cuando trabajan desde casa y el 79% de los ejecutivos opinan que el trabajo bajo demanda es una ventaja competitiva.

Las nuevas necesidades empresariales
El "fractional work", es una nueva modalidad de trabajo que proporciona una solución a todas estas nuevas necesidades. Esta nueva forma de trabajar, está siendo especialmente aprovechada por las empresas y startups que, en fase de crecimiento acelerado, quieren contar con expertos sin la necesidad de contratarles a tiempo completo e indefinidamente. Gracias a la modalidad "fractional'' pueden reforzar su equipo con una gran comunidad de talento a la carta. Las startups han aumentado su necesidad de reforzar equipo con 7 empleados en promedio, y un total de más de 4.000 puestos de trabajo generados en todo el sector en España y Portugal.

El trabajo "fractional" permite la contratación de ejecutivos altamente calificados y experimentados: En EE.UU., país pionero en esta dinámica de trabajo, el 77% de los trabajadores considera la flexibilidad como imprescindible al evaluar nuevas oportunidades laborales. Y para las empresas es altamente favorable: el 68% de los responsables de contratación expresa que trabajar de forma remota les funciona mejor.

En España podemos ver los primeros avances, según un estudio de Randstad Research, la digitalización y sus ventajas provocarán que la cuota del teletrabajo se duplique a medio plazo siendo la Comunidad de Madrid (36%), Euskadi (34%) y Catalunya (33%) las autonomías donde mayor implantación tendrá.

Como afirma Monica Osborne,  Chief Sales & Talent Officer de BlueQuo y experta en selección: "Las oportunidades que ofrece el "fractional work" son muy amplias; desde contratar a un gran profesional en el que poder depositar total confianza por un periodo de tiempo limitado, hasta potenciar exponencialmente los resultados de la empresa, gracias al apoyo de expertos con una experiencia específica, que garantizan unos resultados concretos y óptimos".

El Fractional Work
En la línea con esta tendencia en auge, BlueQuo, busca ser una innovadora solución en el mundo de los RRHH, que conecta fácilmente a las startups de alto crecimiento y altos ejecutivos independientes o C-levels. Se trata de una solución integral que abarca desde la búsqueda del candidato y el puesto, hasta la gestión del rendimiento y que permite a ambas partes desarrollarse de forma sencilla, eficaz y cómoda. 

Matthieu Douziech, Co-fundador e Co-CEO de BlueQuo explica que "esta compañía ha nacido para mejorar el mundo laboral. Queremos provocar que las personas y las empresas se pregunten por qué trabajamos como trabajamos. Queremos ayudar a crear una conciencia colectiva de que el trabajo, tal y como lo concibe una gran parte de la población hoy día, debe cambiar y que debe contribuir, en última instancia, a una vida plena y feliz. Y por eso queremos apoyar a las personas en su búsqueda de propósito, realización profesional, desarrollo personal, bienestar físico y emocional. Al cambiar una actividad que constituye el 50% de la vida de las personas, podemos cambiar y mejorar nuestro modo de vida y por ende nuestra sociedad".

Sobre BlueQuo
Es una startup global que ofrece una solución para la modalidad laboral fractional, conectando fácilmente a las startups de alto crecimiento y a los C-levels con una solución integral, desde la búsqueda del candidato y el puesto, hasta la gestión del rendimiento, que permite a ambas partes crecer y desarrollarse eficazmente.  https://bluequo.com

Sobre Jaguar Path Ventures
Jaguar Path Ventures (JPV) es un venture builder enfocado en acelerar el crecimiento de sus compañías con soluciones innovadoras versus los modelos empresariales tradicionales. El propósito de JPV es apoyar a los empresarios del mundo a construir soluciones disruptivas y negocios escalables con presencia global. Co-creamos las empresas del futuro gracias a un equipo de líderes senior y expertos en innovación, ayudando a escalar a través de la internacionalización, desarrollo de la estrategia, innovación, marketing, data insights, RRHH, finanzas corporativas y recaudación de fondos. Actualmente, está operando en industrias como indoor-farming, proptech, food-tech, HR-tech, financiación a traves de  NFTs, medios creativos y e-learning. Sigue explorando nuevos desarrollos y ampliando ámbitos de trabajo. https://jaguarpathventures.com/

Fuente Comunicae

notificaLectura

Las puertas automáticas, protagonistas para la adaptación al Decreto de Ahorro Energético

0

/COMUNICAE/

20220921 104224 scaled

Además de cumplir con la normativa de urgencia del Gobierno, DINTELAR apuesta por estas instalaciones como punto imprescindible para la eficiencia energética de comercios, oficinas, centros comerciales y supermercados

La pequeña y mediana empresa andaluza tiene un reto urgente en la actualidad tras la convalidación del Real Decreto de Ahorro Energético la pasada semana.  DINTELAR, compañía líder en instalación de puertas automáticas en el sur de España como distribuidor y servicio técnico oficial de puertas automáticas MANUSA, siempre ha apostado por estas instalaciones como primer punto estratégico hacia la eficiencia energética y el ahorro.

En estos momentos, de escalada del precio de la electricidad y con las nuevas disposiciones del Gobierno para ahorrar energía y mantener una temperatura estable en los locales comerciales, se hace imprescindible que las puertas de los negocios permanezcan cerradas cuando no acceden o salen clientes. Es lógico, para evitar pérdidas de frío o de calor según la estación y, sin duda, necesita de una automatización para evitar pérdidas de tiempo u olvidos en esa tarea de cierre o aislamiento.

Según el Artículo 29, apartado Tres del Real Decreto-Ley 14/2022: "Los edificios y locales con acceso desde la calle incluidos en el ámbito de aplicación de la I.T. 3.8 del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), dispondrán de un sistema de cierre de puertas adecuado, [...] con el fin de impedir que éstas permanezcan abiertas permanentemente".

Es decir, la normativa es de aplicación para el sector terciario o servicios, comprendiendo todo tipo de empresas y establecimientos comerciales, administrativos o de concurrencia pública como: tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales, teatros, cines, auditorios salas de exposiciones, bares, restaurantes o cafeterías, entre otros.  

Asimismo, la nueva normativa marca una fecha límite, el próximo 30 de septiembre del presente año, para la adaptación de todos los estos centros y establecimientos. Una urgencia que "puede provocar dificultades para las Pymes, ya que necesitarían un poco más de margen para poder realizar sus adecuaciones", explica Manuel Suárez, gerente de DINTELAR.

Desde la compañía, siempre se ha apostado por la instalación y mejoras de los accesos, tanto por modernización de las instalaciones, como por el beneficio en materia de eficiencia energética que aporta, y al respecto, Suárez destaca que "llevamos décadas evangelizando en este aspecto, explicando que las puertas automáticas proporcionan muchas ventajas, incluso como recientemente se ha comprobado en el sector sanitario con la pandemia".

"Las puertas mantienen y separan ambientes de una forma sencilla y ligera, tienen esa capacidad para mantener temperatura y humedad, como exige el nuevo Real Decreto y, a la larga, cada empresario o autónomo verá en la factura de consumo eléctrico de su negocio el beneficio de la instalación de estos sistemas automatizados rápidamente", afirma Manuel Suárez.

DINTELAR dispone en su oferta comercial de gran variedad de puertas automáticas, orientadas a los distintos tipos de negocios, su espacio y estéticas. Así, los diferentes establecimientos pueden incorporar puertas correderas, curvas, giratorias o, incluso herméticas, según sus necesidades y preferencias, dentro del amplio catálogo disponible de MANUSA, que instala el experto servicio técnico de la compañía andaluza.

Sobre DINTELAR
Reconocida durante más de 30 años como Distribuidor Oficial de MANUSA en Andalucía, Manuel Suárez Mariscal S.L. es el referente en el sur de España en instalaciones de puertas automáticas.  A finales de 2019 comenzó a denominarse comercialmente DINTELAR, como parte de su enfoque y crecimiento a medio y largo plazo, dando cabida en su portfolio a nuevos productos y servicios.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Dioxinet colaborará con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid para proyectos de innovación

0

/COMUNICAE/

El Consorcio Regional de transportes ha impulsado la creación en Madrid, de un Centro de Innovación y Formación de Movilidad Sostenible y Transporte Público de España. Por su parte, Dioxinet colaborará con el proyecto CAPPACV, una solución basada en Inteligencia Artificial, dirigida a los distintos ámbitos del Smart City Mobility

Dioxinet, empresa especializada en innovación en materia de integración de sistema de inteligencia artificial, minería de datos e implementación de Internet de las Cosas (IoT) y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de fomentar y desarrollar proyectos de innovación.

Estos proyectos van dirigidos, especialmente, a materia de movilidad y transporte, planificación y gestión inteligente del transporte, sostenibilidad energética, accesibilidad universal y todas aquellas cuestiones relacionadas con estas líneas estratégicas.

Asimismo, el acuerdo también contempla, actividades de formación en materia de transporte público y movilidad sostenible.

Para poder llevar a cabo todo esto, el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid ha creado un centro de Innovación y Formación de Movilidad Sostenible y Transporte Público de España, que actuará como laboratorio de ideas e incubadora de proyectos de innovación y en el que podrán participar aquellas entidades que conforman dicha red dentro de un escenario de colaboración, lo que permitirá desarrollar investigaciones y proyectos de vanguardia, pudiendo operar como un acelerador para la creación y crecimiento de empresas en la región.

Dentro de las actividades del centro destacarán la formación en materias de movilidad y transporte, así como, la puesta en marcha de proyectos de innovación relacionados con materias de interés estratégico para la Comunidad de Madrid, tales como la planificación y gestión inteligente del transporte, la sostenibilidad energética o la accesibilidad universal.

En este sentido, Dioxinet colaborará con su proyecto CAPPACV. Una solución embarcada en los distintos ámbitos del Smart City Mobility a través del cual se envía información obtenida a través del Deep Learning usando las tecnologías ya disponibles como pueden ser las cámaras analógicas (CCTV) a un sistema centralizado de Visión de información basado en Big Data.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Packaging para postres y pastelería, en Punto Qpack

0

El packaging ha evolucionado constantemente a lo largo de los últimos años, adaptándose a las demandas y necesidades del consumidor. Este se ha convertido en un elemento al que muchas compañías dedican presupuesto y tiempo, ya que permite mejorar la presentación del producto añadiendo detalles únicos de cada marca, a la vez que contribuye a la protección de los productos comercializados en el sector HORECA.

Punto Qpack se caracteriza por proporcionar a las empresas hosteleras la posibilidad de ofrecer sus productos de una forma diferente. Para ello, comercializa envases para pastelería y postres, así como también cajas para tartas, entre otras alternativas de alta calidad y seguras para servicios de delivery o take away.

Recipientes de cartón para negocios de pastelería

Con más de 20 años de experiencia en la industria, Punto Qpack se ha distinguido por brindar soluciones ajustadas a las necesidades de sus clientes. Esta compañía ofrece empaquetados ideales para take away y delivery de dulces y pasteles. Cajas para tartas, galletas, helados y todo tipo de pasteles y dulces, son algunas de las alternativas más solicitadas y que además pueden ser personalizadas.

Los envases comercializados por la firma se caracterizan por su alta resistencia, protegiendo el producto durante el traslado. Además, algunas de las cajas se caracterizan por ser aptas para congelación, lo cual permite una mayor conservación de los productos.

Al ser una empresa comprometida con el medioambiente, Punto Qpack se ha centrado en ofrecer soluciones biodegradables y compostables, lo que, sumado a la calidad, hace de esta compañía una excelente opción para los negocios de hostelería que desean mejorar su packaging.

Relevancia del packaging a día de hoy

El packaging es considerado la primera toma de contacto que tiene el consumidor con una marca y, por ende, es una de las vías principales para transmitir la esencia de esta y causar una buena impresión, ya que se relaciona directamente con la imagen de una empresa. Entre los expertos de la hostelería, el packaging ha llegado a compararse con el emplatado de una comida, considerando el atractivo visual como parte del éxito.

Hoy en día, la mayoría de los clientes buscan conectar con la marca, de hecho, algunas investigaciones han revelado que al menos el 33 % de las personas que realizan una compra se deciden por una marca o producto debido al envoltorio. Esto demuestra que el packaging se ha convertido en una experiencia emocional que busca no solo cuidar el producto, sino también fidelizar al cliente. Es por esta razón que cada vez más negocios pertenecientes al sector HORECA dan relevancia a este elemento como una forma oportuna de marcar la diferencia en el sector.

En ese sentido, Punto Qpack es considerada una de las principales compañías en ofrecer opciones de packaging variadas para pastelerías, cafeterías y otros negocios gastronómicos.

El importante papel de la generación de contenidos, de la mano de El Canal del Marketing

0

Actualmente, las marcas, empresas y autónomos dan mayor relevancia a la generación de contenidos de alta calidad, ya que está demostrado que esto incrementa el tráfico de usuarios de manera significativa.

Además, publicar información útil e impactante aumenta las posibilidades de ganar un mayor número de clientes fieles, lo que se traduce en un incremento en las ventas del negocio. El Canal del Marketing se especializa en el desarrollo de estrategias de generación de contenidos y las enseña a cada uno de sus usuarios en sus redes sociales, cursos en línea, podcasts y otros medios digitales.

Generar contenido relevante para los usuarios

El exceso de publicidad en internet ha causado que los usuarios rehagan por completo cualquier tipo de ad en las plataformas online. Por esta razón, la generación de contenidos impactantes y que aportan valor sin incluir alguna promoción o venta se han convertido en puntos clave del marketing digital actual. Contenidos de este tipo pueden atraer muchos suscriptores y seguidores sin la necesidad de invertir grandes cantidades de dinero en anuncios publicitarios. Al mismo tiempo, hacer streaming en las redes sociales para interactuar con los usuarios, resolver sus dudas y proporcionarles información relevante puede aumentar de forma exponencial el engagement. A su vez, una estrategia de contenido bien planificada consigue transmitir con eficacia los valores de una marca a su público objetivo. Esto genera una mayor conexión con el mismo y permite a dicha marca posicionarse por encima de sus competidores. El Canal del Marketing, empresa experta en el área, realiza directos en redes sociales como YouTube y LinkedIn para aprender a ejecutar este tipo estrategias de marketing online.

¿Cómo crear contenido de calidad para redes sociales?

Existen dos herramientas efectivas para la generación de contenidos atrayentes: el storytelling y el copywriting.

El storytelling consiste en contar una historia para transmitir al usuario un mensaje clave de la empresa. Es fundamental que esta historia tenga la capacidad de despertar las emociones del lector para generar una conexión cliente-negocio y confianza con mayor facilidad.

A su vez, el copywritting se centra en transformar frases o textos completos en acciones de marketing mediante mensajes claros, inteligibles, persuasivos y que generen posicionamiento. En las estrategias de contenidos también es crucial utilizar múltiples formatos, especialmente aquellos que consiguen mayor relevancia en una determinada red social. Actualmente, los formatos más populares son las historias con interacciones, vídeos, podcasts y blog posts. Por otra parte, el Canal del Marketing menciona que es importante para las empresas trabajar para mejorar los elementos visuales y relacionarlos a la perfección con sus imágenes de marcas antes de publicar cualquier tipo de contenido.

El Canal de Marketing cuenta con formaciones personalizadas, sesiones "one to one" y cursos online para instruir a empresas, autónomos y agentes profesionales en el desarrollo de estrategias de contenidos efectivas. A su vez, ofrecen soluciones de consultoría personalizada relacionada con el marketing automatizado. 

La Red Española de Desarrollo Rural

0

Los jóvenes siguen teniendo muchas dificultades a la hora de convertir sus ideas en proyectos reales de empren­dimiento, según el Global Entrepreneurship Monitor que analiza la situación en 45 países europeos.

La Red Española de Desarrollo Rural | REDR pone en marcha un nuevo proyecto formativo con el objetivo de impulsar el emprendimiento juvenil en el medio rural. El programa online “Fórmate en Agenda 2030 y emprendimiento juvenil en el medio rural” está dirigido principalmente a jóvenes de entre 18 y 25 años, interesados en desarrollar proyectos de emprendimiento en áreas rurales. Tiene carácter gratuito, comienza el próximo 10 de octubre y contará con una duración de 30 horas, repartidas en 4 semanas.

REDR apuesta de nuevo por la formación online gratuita en materia de emprendimiento rural y sostenibilidad, tras el éxito del programa “Un nuevo escenario rural: ODS, Agenda 2030 y LEADER”, que sirvió para formar a más de 2.400 participantes en 2020. Aunque está enfocado principalmente a jóvenes, están invitadas a participar personas de cualquier edad que cuenten con un proyecto de negocio o tengan interés en emprender en un área rural.

El objetivo de REDR con esta acción es impulsar el emprendimiento. Los jóvenes siguen teniendo muchas dificultades a la hora de convertir sus intenciones en emprendimientos reales, mientras que la población senior emprendedora se ha duplicado en la última década, según el Global Entrepreneurship Monitor, estudio que se viene realizando desde hace más de dos décadas en 45 países de la mano de la London Business School y del Babson College

Además, sus conclusiones demuestran que el 72% de los encuestados que han emprendido, lo hacen para ganarse la vida porque cuesta conseguir un empleo, frente al 42,3% que lo hacían por este motivo antes de la pandemia. Y también que el porcentaje de la población española de 18-64 años involucrado en iniciativas emprendedoras en los últimos 3 años y medio ha pasado del 6,5% el 2019 a 5,2% en 2020.

Los participantes del programa de emprendimiento juvenil de REDR tendrán la posibilidad de recibir asesoramiento personalizado por parte de más de 50 Grupos de Acción Local (GAL), asociaciones público-privadas situadas en zonas rurales de España que cuentan con más de tres décadas de experiencia en el impulso del emprendimiento rural a través de fondos europeos. A través de casos de éxito, contenido interactivo, foros y una gran variedad de recursos teóricos y prácticos, el programa es una potente herramienta para acompañar a esos potenciales emprendedores a transformar en realidad sus ideas de emprendimiento en el medio rural.

Los alumnos y alumnas que concluyan la formación contarán además con un certificado emitido por Naciones Unidas (United Nations Institute for Training and Research) de forma totalmente gratuita.

En palabras de María José Murciano, gerente de REDR, “Desde la Red Española de Desarrollo Rural defendemos el emprendimiento como una de las vías para materializar la Agenda 2030 con el ánimo de generar riqueza y favorecer la diversificación económica en las zonas rurales. La juventud cuenta con miles de nuevas ideas y propuestas sostenibles y, con este curso, queremos darles la voz que se merecen”.

“El futuro no está solo en las ciudades inteligentes, sino también en el medio rural”, apostilla el presidente de REDR, Secundino Caso. “Emprender en el mundo rural fija población, genera motor económico, desarrolla proyectos que se convierten en embajadores del territorio y atrae talento que abarca también a las zonas y pueblos cercanos”.

Sobre REDR

La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) es una asociación sin ánimo de lucro, constituida en 1995, con el objetivo de promover un modelo de desarrollo rural integral y sostenible. Los Grupos de Acción Local (GAL/ asociaciones público-privadas de funcionamiento asambleario), socios de REDR, gestionan Programas e Iniciativas de Desarrollo Rural, a través de la metodología LEADER enmarcadas en el Fondo Europeo de Agricultura y Desarrollo rural (FEADER), en toda España.
La REDR tiene asociados en la actualidad cerca de 200 Grupos de Acción Local (GAL) de todo el territorio español, en los que trabajan más de 1.500 técnicos y cuya acción se extiende a más de 6.000 municipios en toda España. La REDR actúa como interlocutor de sus socios, los GAL, ante las diferentes administraciones: Europea, Estatal y Regional. En el ámbito internacional desarrolla capacidad de diálogo y concertación y genera y promueve alianzas dentro de un enfoque de desarrollo local participativo en las políticas territoriales a nivel internacional.
El valor añadido de REDR y de los GAL a través de LEADER, es dotar a la población local de herramientas para no dejar a nadie atrás en la toma de decisiones sobre el futuro de sus territorios. Y a su vez posibilitar que la población local tenga una verdadera voz, invirtiendo el proceso habitual de gobernanza, colocando a la sociedad civil, por primera vez, en primera línea en la elaboración y gestión de las estrategias de sus comarcas rurales. En los últimos años, el medio rural, con apoyo de REDR y los GAL, ha experimentado una notable expansión y crecimiento gracias a la labor de sensibilización realizada en las distintas administraciones y organismos públicos en España y en la UE para impulsar el progreso en los entornos rurales.
Como datos cuantitativos, se han puesto en marcha en los últimos 10 años más de 38.000 proyectos, desarrollados por los Grupos de Acción Local, que han mejorado las condiciones de vida de más de 9 millones de españoles que habitan en el 85% del territorio nacional en diferentes tipologías (pymes, empresas agroalimentarias, hostelería y turismo, rehabilitación de edificios, recuperación y saneamiento de ríos y paisajes naturales, y ha puesto en valor más de 15.000 proyectos de turismo rural -6.500 km para el uso de bicicletas, senderismo y deporte ecuestre y la construcción de 197 centros de interpretación de la naturaleza, museos rurales y telecentros-. Además, los socios de REDR fomentan las acciones formativas y promueven la puesta en funcionamiento de servicios para la tercera edad, discapacitados, infancia y juventud. En total, los Grupos de Acción Local han gestionado desde los comienzos de LEADER más de € 10.100 millones.

Tres consejos para preparar marisco congelado correctamente con Mariscos Apolo

0

En sus diferentes variedades, los mariscos suelen ser protagonistas en muchos platos de comida mediterránea.

Además de complementar muy bien la gastronomía de esta región, el éxito en su preparación también depende del tratamiento que se le dé a cada una de las piezas desde el momento en que se retiran del congelador.

Un marisco congelado condiciona el sabor de la preparación, y por esta razón, Mariscos Apolo ofrece algunos consejos para descongelarlo de manera correcta.

¿Qué consejos de manipulación de mariscos congelados se pueden seguir?

Antes de manipular los mariscos (o cualquier otro alimento) es necesario limpiar muy bien las manos y el área de trabajo en la cocina. Tanto las manos como la superficie de cocina suelen resguardar bacterias y microorganismos tóxicos que afectan la salud de los comensales y la calidad de los alimentos. La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Sanidad (AECOSAN) recomienda utilizar únicamente agua y jabón para desinfectar las superficies.

Antes de sacar el marisco del congelador es bueno determinar si viene previamente cocido, precocido o crudo. Las piezas crudas y que conserven la cáscara deben sumergirse en agua fría unos minutos mientras se descongelan y luego ponerlas a escurrir en una superficie con rejilla. En cambio, si el marisco viene sin cáscara, lo mejor es dejarlo descongelar sobre una rejilla, dentro de la nevera, para así evitar que se corte con la cadena de frío y se acelere su proceso de descomposición. Con los mariscos cocidos y precocidos se puede prescindir de la rejilla, pero sigue siendo necesario que se descongelen dentro de la nevera sobre un plato o recipiente resistente al frío.

Independiente del método de preparación que se desee utilizar, es necesario que el marisco se encuentre descongelado y sin excesos de agua. Si al presionar una pieza, se siente aún cierta dureza es porque se necesita descongelar el marisco por unos minutos más.

Siguiendo todos estos pasos se garantiza que el marisco congelado conserve todas sus propiedades organolépticas antes y después de cocinarse.

Mariscos al alcance de todos

Mariscos Apolo ofrece a sus clientes excelentes mariscos congelados para utilizarse en cualquier preparación. Todos los productos de esta empresa andaluza pueden encontrarse en los supermercados Carrefour, CashDiplo y Alcampo, entre otros. Es por esto, que Mariscos Apolo invita a todos los consumidores que se acerquen a cualquiera de las tiendas en las que se encuentra. Se pueden consultar en el Club Apolo de su página web y así adquirir los ingredientes que harán deliciosas todas las comidas. Directos del mar a tu mesa.

La famosa creadora de contenido en comida saludable Vanessa Venturas ofrece una gran variedad de recetas con legumbres en su cuenta de Instagram

0

Con el paso de los años, se ha ido tomando cada vez más conciencia de los beneficios que ofrece alimentarse a base de verduras y vegetales. Dentro de toda la gama de posibilidades que hay dentro de estos alimentos que proporciona la naturaleza se encuentran las legumbres, un elemento que cada vez más forma parte de la alimentación actual.

En cierto sentido, se puede decir que las legumbres siempre han estado de moda y lo siguen estando hoy en día. Y no es para menos, dadas las excelentes características y propiedades que estas contienen. Vanessa Venturas, amante de la comida saludable, ofrece desde su cuenta de Instagram @cocinandomelavida una gran variedad de deliciosas recetas a base de legumbres, que pueden resultar muy interesantes.

Legumbres, un alimento que no pasa de moda

Las legumbres son, de hecho, uno de los alimentos más comunes e importantes de la dieta mediterránea. De hecho, tienen un alto valor en esta zona del mundo, por lo que muchas recetas la incorporan. La razón es que se trata de un alimento que tiene un alto contenido en fibra y proteínas, por lo que se consideran muy nutritivas. En otras palabras, las legumbres son muy valiosas y completas a nivel nutricional.

Además de ser una buena fuente de proteínas, también son capaces de aportar hidratos de carbono, ácidos grasos poliinsaturados, vitaminas y minerales como magnesio, calcio, potasio, hierro, fósforo, zinc, vitaminas del grupo B y más. Estas son algunas de las razones por las que los expertos recomiendan comerlas al menos de 3 a 4 veces por semana y el motivo por el cual vuelven a estar tan de moda hoy en día.

Excelentes recetas para preparar en esta temporada

La llegada del otoño hace que, en definitiva, el cuerpo pida un cambio en la alimentación, dando más protagonismo a los deliciosos platos de cuchara. En este sentido, las legumbres son una maravillosa opción para preparar ricos platos esta época del año, ya sea en pucheros, potajes o guisos, ofrecen una deliciosa manera de disfrutar del otoño mientras se incorporan nutrientes al organismo.

Ahora bien, si no se tiene claro qué platos preparar a base de legumbres, en la cuenta de Instagram de Vanessa Venturas @cocinandomelavida, se pueden encontrar interesantes recetas muy fáciles de preparar. Un ejemplo es su receta de lentejas con chorizo de la abuela, un rico plato que a todos transporta a la infancia y que, sin duda, cualquiera podrá disfrutar solo o en familia. También está su receta de garbanzos con cherris y feta hecha al horno, sumamente deliciosa, saludable e ideal para los días de otoño. Y finalmente, se puede mencionar también su extraordinaria receta de burritos, famosa entre los más jóvenes, en la cual las protagonistas indiscutibles son las alubias rojas, acompañadas por supuesto de muchas verduras frescas.

Todas estas recetas y muchas más se encuentran disponibles en el perfil de Instagram de Vanessa Venturas @cocinandomelavida. En cada una de ellas, las personas podrán encontrar una lista detallada de los ingredientes y las cantidades para su preparación, de manera que ya no hay excusas para no disfrutar de este otoño con todos los beneficios que las legumbres tienen para ofrecer.

El Chiringuito: las prácticas oscuras de Josep Pedrerol que empañan el programa

0

El Chiringuito es uno de los programas deportivos más importantes y prestigiosos de la televisión de España, pero en el último tiempo ha estado involucrado en una polémica que nos dejó a todos sorprendidos. Hace poco tiempo, en distintos medios de comunicación tradicionales y de streaming surgió un rumor que no pasó desapercibido por la audiencia sobre las oscuras prácticas de su presentador, Josep Pedrerol, contra un jugador del Real Madrid. Aquí te contaremos de que es acusado el conductor y hablaremos sobre la repercusión de su “acto”.

El Chiringuito: La dura acusación contra Josep Pedrerol

El Chiringuito: La dura acusación contra Josep Pedrerol

Josep Pedrerol, presentador del El Chiringuito, fue involucrado en un escándalo sin precedentes contemporáneos. De acuerdo a lo señalado por ex compañeros de trabajo y otros colegas del medio, el presentador realizó una serie de comentarios xenófobos hacia Vinicius Jr, delantero del Real Madrid. Como si no fuera poco, Pedrerol fue acusado de haber amenazado al jugador merengue, incitándolo a que no comparta un vídeo contra el racismo en sus redes sociales.

Josep Pedrerol entre las cuardas

Josep Pedrerol entre las cuardas

Josep Pedrerol, luego de que haya surgido dicha información, habló con sus abogados e inició acciones legales contra el periodista que lanzó la información. Sin embargo, está fue respaldada por otros colegas, como Siro López. A través de sus habituales conexiones en directo de Twich, el periodista no se hizo el distraído con lo sucedido y aseguró que él también posee pruebas más que contundentes de que el conductor efectuaba ese tipo de “prácticas” a las cuales calificó como “sicilianas” o “napolitanas”.

Josep Pedrerol: Las duras críticas recibidas

Josep Pedrerol: Las duras críticas recibidas

Sobre esto, López le comentó a sus seguidores cuál fue reacción y acción de Josep Pedrerol ante las acusaciones recibidas por el periodista Iñaki Angulo en su canal privado de YouTube. De acuerdo a lo informado por Angulo, el presentador había amenazado al joven jugador brasileño del Real Madrid.

¿En qué se basarían las críticas?

¿En qué se basarían las críticas?

Según lo informado, si el jugador decidía publicar el video iba a ser blanco de una gran cantidad de críticas. Asimismo, esto no fue la única acusación que recibió el presentador, a esta problemática se sumaron los comentarios de Pedro Bravo, quién le pidió al jugador que dejara de “hacer el mono” y que se fuera “al Sambódromo de Brasil”.

Vinicius publicó el video

Vinicius publicó el video

Según lo comentado por Angulo, desde la producción de Josep Pedrerol amenazaron al jugador diciéndole que “si sacas ese vídeo vamos a destrozarte en El Chiringuito”. Hasta el momento, el futbolista no se ha expresado al respecto y de igual modo publicó el video en cuestión, pero si lo afirmado llega a ser cierto esto sería un grave caso de discriminación racial.

Las palabras de Vinicius

Las palabras de Vinicius

“Fui víctima de xenofobia y racismo en una sola declaración, pero nada de eso empezó ayer”, afirmó el jugador brasileño en su video. Según detalló, esta no es la primera vez que es víctima de racismo y comentarios discriminadores sobre su persona. Todos los que siguen de cerca el mundo del Real Madrid, ven que Vinicius en foco de una infinidad de críticas por su manera de festejar los goles que hace. “El guion siempre termina con una disculpa y un 'me han malinterpretado'. Pero lo repito para ti, racista: No dejaré de bailar. Ya sea en el Sambódromo, en el Bernabéu o donde sea”, agregó el futbolista.

Josep Pedrerol negó rotundamente la acusación

Josep Pedrerol negó rotundamente la acusación

En este sentido, Iñaki Angulo, quien es un fundador de un canal de YouTube sobre el Real Madrid con más de 500.000 suscriptores, acusó que El Chiringuito llevó adelante “prácticas absolutamente mafiosas” para frenar la publicación del vídeo mencionado. Pedrerol negó que desde su entorno se hayan llevado adelante este tipo de amenazas, además afirmó que ha decidido tomar acciones legales contra Angulo.

Siro López atacó a Josep Pedrerol

Siro López atacó a Josep Pedrerol

Siro López opinó lo dicho sobre el comportamiento de Josep Pedrerol no le sorprenden para nada, debido a que, según su propio testimonio, él también ha sido 'víctima' y testigo de situaciones como estas en el pasado. “Él ha intentado que las marcas no se anuncien conmigo, hablando con algunas casas comerciales. Eso no sé cómo catalogarlo, no vaya a ser que me mande a mí también una querella criminal. No sé si lo podemos llamar prácticas”, afirmó el periodista y profundizó diciendo que “¡Correcto! Prácticas napolitanas. O prácticas sicilianas”.

Josep Pedrerol habría amenazado a Florentino Pérez

Josep Pedrerol habría amenazado a Florentino Pérez

“Llamarlo como queráis, pero conmigo las ha utilizado”, subrayó el periodista, dando a entender que Josep Pedrerol ha intervenido para que no consiguiera distintos trabajos. “Eso lo he vivido yo, no me lo tiene que contar nadie”, continuo diciendo Siro López. Por último, López afirmó que tuvo que intervenir en una “amenaza a Florentino Pérez porque el personaje [Pedrerol] estaba molesto porque consideraba que Florentino le daba demasiada información a Antonio [García] Ferreras”.

Seguros Academy habla sobre cuánto cuesta un seguro de decesos en España

0

El seguro de decesos permite cubrir los gastos relacionados con el sepelio del asegurado, así como otros gastos asociados.

De esta manera, quedan cubiertos los gastos por servicios como el tanatorio, el entierro o incineración, el coche fúnebre, el féretro, las esquelas y las flores, entre otros.

Seguros Academy, un blog de asesores de seguros, comparte los conceptos clave y aclara las dudas relacionadas con los seguros de decesos que son de vital importancia al seleccionar una póliza de este tipo. El contenido del blog abarca información sobre cuánto cuesta un seguro de decesos, las ventajas de contar con un contrato de este tipo y los seguros adicionales que incluye un seguro de decesos

¿Cuánto cuesta un seguro de decesos en España?

El coste de la prima de un seguro de decesos dependerá de las coberturas incluidas en la póliza, así como de la edad del asegurado o incluso de la provincia en la que se contrate la póliza.

Los expertos de Seguros Academy citan el ejemplo del precio del seguro de decesos de Prima Nivelada, el cual tiene un precio de a partir de 7 euros por persona al mes, teniendo en cuenta la edad que tenga la persona al contratar, si es mayor de 40 años podría ser un poco más. Cuanto más mayor es el contratante, más elevado es el precio.

Todo lo que incluye un seguro de decesos

En algunos casos, el seguro de decesos incluye mucho más que un simple seguro de entierro o pago de gastos funerarios. Los expertos de Seguros Academy mencionan el caso de Almudena Seguros, que incluye más de 10 seguros en el mismo producto, lo que hace que sea una solución muy potente para estar “blindado” en el día a día.

Según detallan, el seguro de deceso de Almudena Seguros incluye seguro de accidentes, seguro de subsidio diario por intervención quirúrgica y asistencia en viaje (ambulancias, gastos de viaje del familiar para ir junto al hospitalizado, gastos de alojamiento en hotel de hasta 125 euros diarios, etc.). Además, incluye seguro de viaje (incidencias en vuelos como retraso de vuelos, pérdida equipaje, cancelación de vuelos, entre otros) y asistencia de convalecencia posthospitalaria a domicilio. El seguro dental, seguro de responsabilidad civil familiar, la defensa jurídica penal y la asistencia jurídica telefónica ilimitada, también forman parte del paquete de seguro de deceso de Almudena Seguros.

En todo momento, está presente la posibilidad de confeccionar los propios contratos privados, sin necesidad de conocimientos legales sobre el asunto a regular en dicho contrato, bajo recomendaciones de la aseguradora.

¿Cómo elegir muebles de oficina?

0

Elegir correctamente muebles de oficina es mucho más importante de lo que parece. Esta elección es fundamental para dar forma a un espacio de trabajo agradable, cómodo e inspirador.

Es muy importante elegir muebles de oficina de calidad con una buena relación con el precio. Lo más recomendable es quedarse con un establecimiento que sea digno de nuestra confianza, como es el caso de Oficinas Montiel. Estamos hablando de una entidad con una amplia experiencia en el mercado, donde encontrarás variedad, calidad y unos precios muy interesantes.

Además, te recomendamos que eches un vistazo a estos consejos para elegir correctamente los muebles de oficina.

¿En qué debemos basarnos para elegir muebles de oficina? Factores clave

1.     Ten en cuenta el espacio de la oficina

Un error muy grave que podemos cometer es recibir los muebles de oficina que hemos encargado y no se adapten al espacio. Para evitar eso, toma medidas de antemano.

Una buena manera de actuar es crear un plano a escala y pensar en el mejor formato de distribución del espacio. Cuando lo tengas todo claro, es el momento de empezar a elegir los muebles. Así podrás saber cuáles te caben y cuáles no.

2.     Apuesta por la ergonomía

La ergonomía es un criterio clave a la hora de elegir cualquier tipo de mueble, sobre todo aquellos que se van a utilizar durante muchas horas (por ejemplo, podríamos estar hablando de la silla de la oficina).

Una silla ergonómica es aquella que se adapta a las necesidades y fisionomía del usuario, y no al contrario.

Tendrás que asegurarte de que los muebles son ergonómicos, cómodos, que pueden conseguir la regulación de altura deseada, entre otros criterios.

3.     Ten en cuenta el almacenamiento

Con independencia de si estás buscando un mueble que sirva para archivar la documentación, guardarla información de los clientes, organizar el papeleo, o cualquier otra acción, es importante contar con cajoneras o archivadores.

Sin embargo, es fundamental comprar tan solo aquellas que sean necesarias para cubrir nuestras necesidades de organización. De lo contrario, tan solo contribuirás a sobrecargar el espacio.

Cuando te hagan falta más, siempre estarás a tiempo de añadir nuevas.

4.     No te olvides de la iluminación

No siempre se tiene en cuenta, pero lo cierto es que la iluminación tiene mucho que decirnos en relación con el confort de la oficina y hasta con la elección de los muebles.

Lo interesante es adquirir lámparas y bombillas que nos ofrezcan una buena iluminación, que esta sea suficiente como para poder para poder llevar a cabo la actividad. Si no es así, los trabajadores pueden desarrollar problemas de visión, entre otros de importancia.

5.     Ten muy presente el presupuesto

Es recomendable establecer un presupuesto antes de empezar a buscar, ya que así podremos ajustarnos a lo que realmente necesitamos. En cualquier caso, deberíamos dejar un pequeño margen por si acaso los cálculos que no hemos hecho son los correctos.

Sigue estos consejos y podrás elegir los mejores muebles de oficina.

THANNAC potencia su apertura de tiendas pop-up con el fin de acercarse al modelo PHYGITAL

0

THANNAC, dado que la migración de los usuarios hacia un nuevo modelo de compra es toda una realidad.

Esto se debe a que cada vez crece más la compra online, y cada vez, este tipo de compra digital tiene muchos más adeptos entre generaciones que a priori no eran muy entusiastas de este canal para comprar moda, ha reestructurado sus canales de venta.

Según datos publicados, el 58 % de los consumidores optan por el canal digital a la hora de adquirir productos según su experiencia de compra física en marcas conocidas, y la cifra sigue creciendo. El cliente va avanzando en cuanto a la compra online por sectores, y el sector de la moda, que es el más difícil por la costumbre de los clientes de tocar y probar antes de comprar, también crece. Por eso, para complementar la experiencia online, THANNAC va a potenciar su presencia física con tiendas temporales pop-up, que habitualmente abría desde 2019, pero a partir de ahora y tras la pandemia covid, con mucha más frecuencia, para así conseguir que los clientes online (digitales) tengan contacto físico con la marca.

Para dar respuesta a las expectativas del nuevo cliente, la marca española THANNAC ha desarrollado una estrategia para reposicionarse que mezcla lo mejor de ambas propuestas (digital y física) para acercarse al nuevo concepto que lleva por nombre PHYGITAL.

Se trata de una tendencia de marketing multicanal que toma elementos del entorno online como la inmediatez, la inmersión y la rapidez, con la posibilidad de interactuar con el producto de forma directa, tal y como lo ofrecen los establecimientos físicos.

El objetivo es ofrecerle a los usuarios una experiencia mucho más completa y satisfactoria gracias a la nueva tecnología, y junto con los conceptos de tiendas pop-up (que ya eran habituales en THANNAC) prepararse para la nueva era PHYGITAL.

Un ansiado encuentro: las tiendas pop-up

Las pop-up shop se han convertido en una de las estrategias que usan las marcas para generar impacto a corto plazo entre los consumidores, ganando visibilidad y rentabilidad, a través de un modelo de negocio que se basa en la tecnología, la temporalidad y la urgencia.

A pesar de que el término lleva tiempo sonando en el mundo del marketing, no ha sido desde hace poco que el concepto phygital, se ha empezado a usar como un plus en las estrategias promocionales de las organizaciones de cualquier sector y tamaño.

El planteamiento propone integrar herramientas tecnológicas como pantallas táctiles dentro de las tiendas, probadores inteligentes entre otros recursos, que le permitan a los usuarios tener una experiencia más real con el producto y decidirse más rápido por él.

En el caso de las pequeñas y medianas empresas digitales que cuentan con presupuestos limitados para la implementación de tecnologías, optan por alquilar un espacio por tiempo limitado, con el objetivo de tener contacto físico con su cliente digital, o en temporadas de navidad o vacaciones, para presentar novedades o simplemente para ganar visibilidad.

Ventajas del modelo PHYGITAL

Las empresas que han adoptado el concepto phygital logran ganar mayor impacto y notoriedad en el mercado, al ofrecer una alternativa de compra más completa y adaptada a las necesidades de los consumidores modernos.

Por otra parte, los datos recopilados, tanto en el mundo físico como digital, ayudan a las marcas a construir un perfil de cliente más completo y detallado. En otras palabras, las tiendas pop-up y el modelo phygital permiten tener una panorámica de 360º de las preferencias y hábitos de compra del consumidor para ajustar las estrategias de compra, haciéndolas cada vez más personalizables.

En España, la marca THANNAC se ha diferenciado en el sector de la moda por aprovechar siempre los recursos físicos y digitales. A través de su e-commerce y los eventos pop-up shop que organizan desde 2019, la marca logra ofrecerle a sus clientas digitales, la posibilidad de tener contacto físico con las tiendas, el producto y su filosofía, ya que el comprador digital siempre aspirará a conocer físicamente su marca, y THANNAC se embarca en esa estrategia para fidelizar clientes, así como para captar nuevos, rentabilizando las aperturas de las pop-up shop.

Por qué la Coca-Cola no tiene “calorías”

0

Tradicionalmente se asociado a la famosa bebida de la Coca–Cola con enfermedades como la diabetes y la osteoporosis, pero sobre todo con problemas de obesidad, pero de acuerdo a la última información suministrada por la compañía, bebidas como la Coca – Cola Zero o Light que poseen un sabor realmente dulce no poseen calorías y la respuesta en los edulcorantes.

Y es que los edulcorantes utilizados como sustitutos del azúcar para elaborar la Coca–Cola Light o Zero, hacen que cuando tomemos la bebida solo los receptores del sabor se activen, sin aportar calorías, es decir, los edulcorantes son asimilados de forma directa.

Los edulcorantes de la Coca–Cola Zero tiene 4 calorías por gramo, pero su gran poder endulzante hace que la cantidad que se utilice sea bastante menor, por lo que la Coca – Cola Light o Zero si tiene calorías, exactamente 0,2 Kcal por cada 100 Ml.

A continuación te contamos todos los detalles detrás de las calorías de la Coca –Cola.

 

Historias detrás del edulcorante que utiliza la Coca–Cola para combatir las calorías

Historias detrás del edulcorante que utiliza la Coca – Cola
Historias detrás del edulcorante que utiliza la Coca – Cola

El Aspartamo, es el edulcorante utilizado por la Coca–Cola para elaborar bebidas como la Coca–Cola Light o Zero. Se dice que el aspartamo es 200 veces más dulce que el azúcar. El aspartamo no deja de tener calorías, solo que debido a su gran poder endulzante solo se necesita 1 / 200 del producto para obtener la sensación de dulzor.

Y es que este edulcorante es un componente que se utiliza en el 60 % del mercado de aditivos edulcorantes no calóricos, debido a este dato mucha información circula sobre él, algunas con datos científicos y otras  historias que parecen más mitos.  Lo cierto es que el aspartamo es una combinación de aminoácidos, la fenilialanina y el ácido aspártico, el producto de esta combinación es una molécula unas 200 veces más dulce que el azúcar.

Muchos estudios han tratado de asociar el aspartamo con la aparición de ciertos tipos de cáncer, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud en el 2013 indico que no habían evidencias conclusivas, por lo que al parecer el aspartamo es súper seguro, de allí que siga acaparando el 60 del mercado mundial.

  

El problema no son las calorías en la Coca-Cola

El problema no son las calorías
El problema no son las calorías

Toda la polémica por las calorías de la Coca–Cola surge por los estudios recientemente presentados por la empresa como una estrategia de sostenibilidad en el mercado.

En estos estudios la empresa logra demostrar que efectivamente se ha logrado disminuir, según ellos un17 % el azúcar por litro entre los años 2010 y 2018, sin embargo, estas declaraciones han traído como consecuencia que algunos nutricionistas se pronuncien sobre las llamadas calorías vacías.

 

¿Qué son las calorías vacías de la Coca–Cola Zero o Light?

¿Qué son las calorías vacías de la Coca – Cola Zero o Light?
¿Qué son las calorías vacías de la Coca – Cola Zero o Light?

Según el Nutricionista Aitor Sánchez, las calorías vacías son aquellas que aportan solo energía al organismo, es decir, este tipo de calorías están presentes en aquellos alimentos que no poseen nutrientes, sino solo carbohidratos que provienen de la glucosa.

De acuerdo a lo planteado por el Nutricionista, las calorías vacías no se deben ingerir porque es una manera innecesaria de introducir energía  en el organismo y la razón más importante por la que debes mantener estas calorías lejos de tu organismo es porque generan reacciones desproporcionadas en el cuerpo, ya que el metabolismo no sabe literalmente, qué hacer con tanta azúcar.

 

El uso de los edulcorantes en la Coca–Cola Zero  o Light

El uso de los edulcorantes en la Coca – Cola Zero  o Light
El uso de los edulcorantes en la Coca – Cola Zero  o Light

Estudios recientes que el uso o sustitución de azúcar por aditivos como el aspartamo,  pueden dañar el sistema digestivo, específicamente la flora gastrointestinal.

Además,  explican los especialistas que a pesar de que con la Coca–Cola Zero se ingieren menos calorías, el cerebro reacciona igual, es decir, como si estuvieras recibiendo la misma cantidad de calorías que antes porque sigue detectando el sabor dulce y como consecuencia reacciona ante él, por lo que se sigue asociando la Coca – Cola con la obesidad.

 

El misterio de la Coca–Cola sin calorías

El misterio de la Coca – Cola sin calorías
El misterio de la Coca – Cola sin calorías

Obviamente se trata de una estrategia de marketing de la empresa, pero también hay algo de verdad detrás del producto, existen bebidas con muy pocas calorías en el mercado, todas al parecer si contienen calorías, es lo que indican los estudios de los expertos.

Contienen calorías, porque los edulcorantes que utilizan para endulzar las bebidas si contienen calorías, en menor cantidad, pero las contienen, de hecho las Coca – Cola Light o Zero tienen 0,2 kilocalorías por cada 100 mililitros, pero ¿por qué puede la empresa decir que son cero azúcares? Y es que la ley les permite adjudicar la calificación de cero a todas aquellas bebidas que contengan menos de 4 kilocalorías por cada 100 mililitros.

 

¿Cuántas bebidas cero azúcar posee Coca–Cola actualmente en el mercado?

¿Cuántas bebidas cero azúcar posee Coca – Cola actualmente en el mercado?
¿Cuántas bebidas cero azúcar posee Coca – Cola actualmente en el mercado?

Actualmente la empresa Coca–Cola tiene en el mercado cuatro bebidas, Original, Zero Azúcar, Light y Zero Azúcar  y Zero Cafeína.

La Coca – Cola Zero Azúcar, como su nombre lo indica, es el sueño de todo porque es una bebida con agradable sabor dulce, sin calorías y sin azúcar. Luego tenemos la Coca – Cola Light, al igual que al anterior, es una bebida sin azúcar y sin calorías y posteriormente sale, Coca – Cola Zero Azúcar y Zero Cafeína, una bebida sin azúcar, sin calorías y sin cafeína.

 

La recomendación

La recomendación
La recomendación

La Coca–Cola siempre ha sido y siempre será una bebida popular, bastante polémica y ni muy saludable para el organismo. Según datos de la empresa, diariamente se ven más de 1.900 millones de Coca–Colas.  

Son números verdaderamente alarmantes, si se consideran todos los efectos negativos de la bebida para el organismo, sin embargo, detrás de todos estas noticias hay mucho de marketing. Le recomendación, sin embargo, como siempre es a la prudencia, tal vez ingerir tres o cuatro botes de Coca–Cola al día no sea saludable, pero un bote de Coca–Cola al mes nos ayude a ver la vida de otra manera.

 

Reformas, la alternativa real al problema de la subida de las hipotecas

0

La inflación económica que azota a Europa y al mundo entero está alterando el precio de la vida de un modo que roza lo insoportable en algunas ocasiones. La subida desmedida de precios ha provocado una situación de precariedad en algunas familias que ven como cosas tan básica como la cesta de la compra se hace casi inaccesible. De hecho, ciertos productos de consumo normal hasta hace unos meses se han convertido ahora en un lujo que no todos se pueden permitir.

El Banco Central Europeo (BCE) ha tomado la determinación de subir el Euribor para combatir esta inflación y evitar que siga haciendo estragos en la economía. La pregunta es: ¿qué efectos tiene la subida del Euribor como paliativo de la inflación? Sencillo. El Euribor es la referencia fija del porcentaje de interés que se impone en un crédito, por lo que si éste porcentaje se encarece, el crédito es menos accesible y el consumo se reduce, ralentizando así la inflación. Sin embargo, esta medida tiene un efecto secundario que en nada ayuda a las economías familiares.

La subida del interés del Euribor influye directamente en el interés de los préstamos e hipotecas que las entidades bancarias ofrecen a sus clientes, subiendo la cuota anual en aquellos casos donde el tipo no sea fijo y el interés esté sujeto a las variaciones posibles. A día de hoy, con los puntos del Euribor actual y los que se espera que alcance, un cliente con una hipoteca al 1,25 % de interés pasará a pagar un 2,80 o 3,00 %, lo que implica un promedio de 2.000 € más anualmente con respecto al año pasado.

El mercado de la construcción

Como ya ocurrió con la crisis económica de la pasada década, la dificultad de los usuarios para acceder a una hipoteca, y por ende a una vivienda por su encarecimiento, ha provocado un breve receso en el sector de la construcción. Aunque hasta el momento no se han sentido las consecuencias más graves de esta tendencia, se espera que la paralización de los proyectos de nuevas casas llegue de un momento a otro, repercutiendo a su vez en la economía.

Por suerte para las empresas de construcción y sus trabajadores, no todos los clientes en potencia (cuyos fondos iban a ser destinados a una vivienda a través de una hipoteca) han decidido anular su inversión, sino que han recurrido a una solución más convencional como la reforma del hogar. Según hemos podido saber a través de la empresa de reformas Reiteman Madrid, en el último mes ha habido un crecimiento sensible en el número de solicitudes para presupuestar una intervención de renovación en muchas zonas de la Comunidad.

¿Cuánto cuesta una reforma?

Como en todos los productos del sector de la construcción, el precio de una reforma dependerá de las dimensiones de ésta, los materiales que queramos utilizar, las intervenciones que haya que acometer y la empresa que vayamos a contratar. A pesar de los distintos factores que puedan afectar al coste total, actualmente las cifras rondan una media de 450 € el metro cuadrado, por lo que una vivienda de 150 metros cuadrados necesitaría una inversión de  45.000 € y otra de 200 rondaría los 90.000 €. Desde luego que no se trata de una cantidad nada desdeñable, pero estamos de acuerdo en que es notoriamente inferior a la de la compra o hipoteca de una vivienda, sea o no de nueva construcción. 

Por otro lado, toda vez que se trata de cuantía menos abultadas, pedir un préstamo o un crédito para afrontar el pago será menos gravoso que cuando se trata de grandes cantidades. Acceder entonces a una reforma no dependerá tanto como las hipotecas de las variaciones del Euribor y las medidas del BCE.

¿Qué opciones hay si no puedo afrontar un préstamo?

Las constructoras y empresas de reformas son perfectamente conscientes de que no corren tiempos fáciles para los clientes, por lo que tratan de poner a disposición de estos todo tipo de facilidades para mantener la actividad económica del negocio. De manera general, las compañías del sector ofrecen la posibilidad de financiar la intervención a través de una serie de plazos y cuotas mensuales que el comprador irá satisfaciendo. De hecho, ni siquiera es frecuente que estas mensualidades cuenten con itereses, sino que se trata más bien de una facilidad de pago para garantizar que el cliente finalmente dejará su inversión en la empresa. 

La demanda de estas financiaciones ha crecido exponencialmente en las últimas semanas como consecuencia de todo lo que hemos mencionado. 

La nueva paella de Gipsy Chef que te gustará más que la clásica

0

Para Gipsy Chef, si se habla de arroz, es hablar de Japón y de Valencia, así que si se combinan ambas ideas, nace la paella japonesa. Con un plato diseñado para triunfar y explotar en tu paladar con sabores marcadamente japoneses, pero preparación en paella, el chef se reinventa con una creación a la que será difícil resistirse.

Si eres valenciano y te parece que la creación del chef es solo un arroz con cosas, anímate a prepararla, a darle una probada y comprobarás por ti mismo que cuando se trata de arroz, cocinarlo en paella siempre será lo mejor (pongamos el nombre que pongamos al resultado). Veamos entonces lo que necesitas para preparar este plato y manos a la obra.

Ingredientes que utiliza Gipsy Chef para una paella con sabor nipón

Gipsy Chef reinventa la paella y tenemos su receta

Si de usar la paella para cocinar arroz se trata, bien es sabido que el resultado siempre será delicioso; es por eso que para la preparación de este plato, Gipsy Chef no se lo ha pensado dos veces para hacerla la aliada de un resultado perfecto. Con unos ingredientes muy fáciles de conseguir y un paso a paso bien explicado, no te pierdas este plato que te hará suspirar.

Los ingredientes que vas a necesitar para la preparación de esta paella japonesa, son: setas shitake deshidratadas, jengibre, 1 diente de ajo, 1 puerro, 1 zanahoria, aceite de oliva virgen extra, aceite de sésamo, 125 gramos de arroz, salsa de soja, miel. 

Para preparar el sashimi necesitas: un buen trozo de salmón, pimienta negra recién molida, sal, ralladura de limón y papel film.

El aliño lo preparas con: salsa de soja, aceite de oliva virgen extra, aceite de sésamo y vinagre de arroz.

       

Cómo obtener un caldo delicioso con setas

comida

Para la preparación de este plato, Gipsy Chef recurre como uno de los ingredientes a unas deliciosas setas shitake deshidratadas; y son precisamente estas las que darán paso a la creación de un caldo lleno de sabor. 

Hacer un caldo con setas shitake, es sumamente sencillo: coloca las setas en un recipiente y vierte agua hasta cubrirlas; una vez que las tengas cubiertas con el agua, coloca la tapa al recipiente y déjalas hidratando por unas 24 horas. Si bien, las puedes dejar por 10 minutos, el propio Gipsy Chef, señala que mientras más rato las dejes, más sabor tendrá el caldo.

       

Prepara las verduras

comida

Llegado el momento de la preparación y con las setas shitake en remojo, ya es momento de ir picando las verduras. Lava muy bien el jengibre, sécalo y pícalo muy finamente. Retira la piel al diente de ajo y pícalo también finamente.

Lava perfectamente el puerro, corta la parte verde y resérvala. Toma la parte blanca y pícala finamente y finalmente, lava la zanahoria, pélala, córtala en finos bastones y corta estos en pequeñísimos dados. 

       

Cómo preparar la paella y el caldo para esta paella japonesa al estilo único de Gipsy Chef

comida

Una vez que tengas las verduras perfectamente picaditas, toma una cazuela y pon en ella el agua obtenida del remojo de las setas shitake. Este líquido es el caldo lleno de sabor que usarás para la cocción de la paella japonesa. Toma las setas y pícalas en tiras muy delgadas. 

Para preparar la paella, ponla a fuego fuerte y vierte en la misma un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, un chorro de aceite de sésamo y deja que se vaya calentando. Por otro lado, pon también al fuego el caldo en a cazuela y colócalo al máximo. 

       

Comienza con la cocción de las verduras

comida

Espera que la paella tome temperatura y pon en la misma todas las verduras previamente picadas para comenzar con su cocción. Rehógalas durante unos minutos, mientras remueves de cuando en cuando. 

No es necesario que dejes que las verduras tomen color; por lo tanto, solamente remuévelas y déjalas que se vayan pochando. Mientras las sofríes, espolvorea un punto de sal y también de pimienta negra recién molida. 

       

Añade el arroz a la paella y dale movimiento como lo hace Gipsy Chef

Gipsy Chef reinventa la paella y tenemos su receta

Una vez que notes que las verduras han comenzado a tomar color, añade el arroz y remuévelo para que se impregne de todos los sabores presentes dentro de la paella. Para darle un toque japonés delicioso, pon un chorro de salsa de soja y otro de miel y remueve por unos segundos. 

Remueve todo el conjunto de ingredientes y cuando todo luzca tostado, vierte 3 partes de caldo, el cual ya debe estar caliente. La cantidad de caldo que debes añadir es de 3 partes por cada 1 de arroz. 

       

Cómo tener un arroz deliciosamente perfecto

Gipsy Chef reinventa la paella y tenemos su receta

Para tener un arroz deliciosamente perfecto, Gipsy Chef comienza a remover desde que añade el caldo y durante el primer minuto a fuego bien alto. 

Remover el arroz, contribuye a que el almidón del mismo se libere y se forme una delicada capa de melosidad sobre cada unos de los granos.  

Luego de remover durante el primer minuto a fuego alto, el chef disminuye el fuego a medio para avanzar en la cocción; por supuesto, recomienda remover cada dos o tres minutos.

       

El truco de Gipsy chef para obtener un sashimi perfecto

Gipsy Chef reinventa la paella y tenemos su receta

Mientras que el arroz continúa con el proceso de cocción en la paella, el cual debe durar unos 12 minutos, el chef explica cómo lograr preparar un sashimi perfecto en poco tiempo. 

Toma el lomo de salmón y colócalo en un trozo de papel film; hecho esto, salpimienta a tu gusto, añade por encima un poco de ralladura de limón y enrolla en el papel film como si se tratara de un caramelo.

Lleva el salmón al congelador durante aproximadamente una hora, al sacarlo, podrás cortarlo formando rodajas perfectamente lisas, como todo un profesional. 

       

Así preparas el más delicioso aliño para un sabor verdaderamente japonés a esta paella

Gipsy Chef reinventa la paella y tenemos su receta

Preparar el aliño es uno de los pasos más sencillos, pon en un recipiente: una parte de salsa de soja, una parte de aceite de oliva virgen extra, media parte de aceite de sésamo y media parte de vinagre de arroz. 

Cierra muy bien el recipiente y bátelo con tus manos para que todos los elementos se mezclen perfectamente. Con este aliño, darás un sabor aún más fantástico a esta paella japonesa al estilo de Gipsy Chef. 

       

Cómo termina Gipsy Chef esta paella japonesa que está de escándalo

Gipsy Chef reinventa la paella y tenemos su receta

Transcurridos los 12 minutos de cocción de la paella japonesa, ha llegado el momento de terminar todos los detalles. Retírala del fuego, llévala al horno precalentado a potencia máxima y deja que la paella se termine de hacer dentro del horno durante unos 3 minutos. 
Finalizados los 3 minutos dentro del horno, retira la paella y estará perfecta para servirla. Corta finamente la parte verde del puerro y ponla sobre el sashimi. Con una espátula, toma el sashimi y disponlo sobre la paella. Presenta la paella japonesa original de Gipsy Chef, acompañando con un recipiente con aliño para que cada comensal lo disfrute a su gusto.

    

Clases de canto online con la Escuela de Música Erizo

0

Gracias a la tecnología, es posible la conexión en tiempo real con personas de diferentes partes del mundo. Y no solo para charlar... Se pueden realizar innumerables actividades. En estos tiempos, la enseñanza está viviendo una revolución.

Una de esas actividades son las clases de canto online, motivo por el que la Escuela de Música Erizo es una excelente alternativa, porque asegura tanta calidad como en las clases presenciales. La clave de esta academia es que combina la experiencia y habilidad de sus docentes con los dispositivos y metodología necesaria para garantizar el aprendizaje.

Adaptación al nivel y preferencias musicales de cada persona con las clases de canto online de Erizo

La Escuela de Música Erizo ofrece clases de canto online para adultos y niños mayores de 6 años, por videollamada a través de la plataforma Zoom, con profesores titulados y un horario de clases acordado con el alumno. Una de las ventajas de la escuela es que lleva a cabo lecciones divertidas que se adaptan al nivel y preferencias musicales de cada persona.

Desde 55 € al mes, los alumnos pueden acceder a clases de canto online que incluyen técnicas para manejar las diferentes posiciones de la laringe, los tipos de inicio de frase y la respiración diafragmática. Al tener la posibilidad de cantar su música favorita, el alumno se siente el protagonista y se produce un incremento en su motivación.

De igual manera, el alumno tiene la oportunidad de aprender a conocer su propia voz y las formas adecuadas de cuidarla, como las técnicas de calentamiento o las herramientas para lograr una buena impostación. En cuanto a los niveles de aprendizaje, la Escuela de Música Erizo no solicita contar con conocimientos previos, sino que brinda clases para nivel principiante, intermedio y avanzado. 

Beneficios para asegurar la comodidad y el aprendizaje de los alumnos

Al tratarse de una academia digital, la Escuela de Música Erizo ofrece una serie de ventajas para asegurar la comodidad de los usuarios, como las clases de canto online en vivo con profesores especializados en esta disciplina. Por otra parte, la calidad del aprendizaje es una prioridad en la escuela, motivo por el que cada profesor cuenta con la titulación y habilidad docente necesaria.

Otra de las ventajas es la posibilidad de acceder a clases de canto online individuales o grupales, que incluyen contenido extra. Clases todas las semanas de 1 hora de lenguaje musical, armonía, entrenamiento auditivo, composición e improvisación y diferentes masterclass. En el caso de las clases individuales, tienen un coste de 79 € por mes, mientras que las clases grupales están disponibles desde 55 € mensuales, para un mínimo de 4 alumnos.

Las clases de canto online que ofrece la Escuela de Música Erizo son también una herramienta para superar las pruebas de acceso al conservatorio o como preparación para los exámenes RockSchool en España. Desde el sitio web de la escuela, las personas pueden revisar las clases demo mediante vídeos que demuestran la calidad del proceso de aprendizaje.

El marketing industrial es fundamental para las empresas de este sector, por BCM Marketing

0

Según el desarrollador de software HubSpot, en el año 2021 las redes sociales fueron el canal número uno del marketing.

Esta afirma que 7 de cada 10 empresas B2B analizan las redes sociales para determinar sus cuentas objetivo. Estas cifras demuestran la importancia que han ganado las redes sociales para empresas del sector. Su uso bajo una estrategia profesional de marketing industrial ayuda a concretar ventas y conseguir clientes que perduren en el tiempo. La agencia BCM Marketing se especializa en la creación y difusión de contenidos para empresas del sector industrial.

¿Cómo funciona el marketing industrial?

Dentro de la publicidad y el marketing existe una rama denominada marketing industrial, especializada en el sector B2B o Business to Business, donde los clientes finales son otras empresas de perfil industrial. Debido a la naturaleza de estos negocios, las compras suelen ser realizadas por profesionales, además de procesos lentos. De esta forma, el criterio de compra es objetivo y se fija en detalles como las especificaciones técnicas y las certificaciones de calidad. Para establecer las estrategias de marketing es necesario conocer el perfil de los clientes y los datos que estos priorizan.

Otra característica importante de este tipo de negocios es que las relaciones entre las empresas suelen ser duraderas, ya que, generalmente, una depende de la otra. Por esto, es importante la transparencia, honestidad y comunicación asertiva durante los procesos de compra y venta. Gracias a estas particularidades, el marketing industrial es consultivo, es decir, se orienta al asesoramiento del comprador. Además, su objetivo final no solo es concretar las ventas, sino fidelizar a los nuevos clientes.

La importancia de establecer una estrategia específica

Una de las herramientas más efectivas dentro del marketing industrial son las redes sociales. Sin embargo, su tratamiento es diferente y debe basarse en una estrategia específica para este perfil de empresas. El primer paso será definir a los buyer persona, es decir, una representación ficticia del profesional encargado de hacer la compra dentro de estas empresas. Basándose en las características de este buyer persona, que no deja de ser el target específico de la empresa, es posible crear el contenido adaptado a sus necesidades específicas.

En el diseño de un plan de contenidos para redes sociales se deben establecer objetivos SMART, es decir, específicos, medibles, alcanzables, relevantes y definidos en el tiempo. Además, es necesario seleccionar adecuadamente los mejores canales de comunicación que, en la mayoría de los casos cuando se habla de empresas de perfil industrial es la plataforma de LinkedIn.

Por otro lado, la planificación es vital para la publicación de los contenidos, así como la creación de un blog corporativo. Este contiene información relevante sobre los productos y servicios ofrecidos, además de noticias relacionadas del sector y de interés para la audiencia objetivo de la empresa. Agencias de marketing especializadas como BCM Marketing se ocupan de diseñar este tipo de estrategias de contenido para empresas del sector industrial. Los expertos diseñan un plan de Social Media y ejercen de Community Managers para mejorar la presencia y alcance en redes sociales.

Impulso Bolsa ofrece cursos para aprender a invertir

0

Invertir en la bolsa de valores tiene ventajas y desventajas relacionadas con el nivel de conocimiento que se tenga del mercado.

No se trata de una cuestión de suerte, sino de tener la información oportunamente y saber interpretarla para usarla a favor.

El experto en la materia Antonio Rodríguez, de Impulso Bolsa, señala que recibir el entrenamiento adecuado permite tomar el control de las inversiones que se hacen. En un contexto de incertidumbre como el actual, entiende que un curso de inversión en bolsa es una necesidad cada vez más urgente.

La necesidad de saber cómo, dónde y cuándo invertir

Impulso Bolsa es una escuela de formación avanzada en las últimas tendencias de inversión de los mercados bursátiles y en métodos de trading. Trabaja con contenidos dirigidos a personas que desean comenzar desde cero y llegar hasta el nivel de expertos. Aseguran que su misión es enseñar las habilidades del trader de una forma transparente y práctica.

El CEO de esta firma académica es Antonio Rodríguez, analista de mercados financieros especializado en análisis técnico. Él no es nuevo en este campo, ya que desde 2012 estudia la evolución de la actividad bursátil, tras obtener su título en Administración. Ha logrado ir un paso más allá gracias a la aplicación de técnicas y estrategias en impulsos Fibonacci.

Gracias a su experiencia, Antonio Rodríguez se permite afirmar que los mercados bursátiles son únicamente para inversores y traders con determinación. Y esa determinación solo la ofrece el conocimiento que se obtiene en cursos de inversión en bolsa. Invertir puede ser una actividad muy rentable, siempre y cuando se sepa cómo hacerlo correctamente, agrega este especialista.

Ventajas de saber cómo invertir en la bolsa de valores

Antonio Rodríguez asegura que el feedback que ha obtenido le permite definir las principales ventajas de un buen curso de inversión en bolsa. La primera es que se aprende cómo interpretar la información para usarla en el momento oportuno. La segunda es poder contextualizar esa información para identificar patrones y hacer proyecciones.

Sobre esas proyecciones se definen los criterios para estructurar carteras de inversiones con niveles de riesgo y beneficios adecuadamente equilibrados. Este experto asegura que el objetivo siempre debe ser acrecentar las probabilidades y márgenes de ganancias y disminuir las posibilidades de pérdidas. Rodríguez dice que la diversificación de riesgos es un aspecto crítico que hay que saber gestionar.

En función de los puntos críticos indispensables que conocer, Antonio Rodríguez ha diseñado la oferta académica de Impulso Bolsa. No solo se trata de un curso de inversión en bolsa, sino que son varios programas con los que cubren temáticas como impulsos Fibonacci, divergencias y análisis técnico. Por eso se definen como una de las escuelas más completas en educación financiera.

La gran ayuda de la digitalización en los equipos de trabajo híbridos

0

Es indiscutible que en la actualidad estamos protagonizando una época de constantes cambios. Todas las empresas, en absolutamente todos los sectores del mercado, han tenido que adaptarse en los últimos tiempos para competir en un mundo cada vez más digitalizado. De igual modo, la pandemia les ha demostrado cuánto puede cambiar la forma de trabajar de un momento a otro.

Es por ello que la mayor parte de organizaciones han apostado por transformar o seguir transformando la forma en que gestionan sus equipos de trabajo así como la propia empresa, promoviendo el cambio cultural hacia lo digital con herramientas que hagan más sencillo el día a día y que permitan adecuar la actividad de la organización a los nuevos modelos de trabajo híbrido y flexible gestionando a los empleados en remoto.

¿Pero qué es exactamente el trabajo híbrido?

El trabajo híbrido es un sistema en que los empleados alternan el teletrabajo desde casa con el trabajo en la oficina.

Por regla general, la empresa suele establecer algún tipo de rotación detallando cuántos días se practicará el home office y cuántos estarán estipulados a pasar en la oficina los trabajadores.

Ciertamente, se ha podido comprobar a través de la práctica que este modelo de trabajo ofrece una gran pluralidad de ventajas para todos. Veamos a continuación algunas de ellas.

Los múltiples beneficios del trabajo híbrido

El  trabajo híbrido se ha sido integrando en las dinámicas laborales de una  importante cantidad de empresas debido a los beneficios que conlleva  tanto para los líderes empresariales como para los empleados o para la propia compañía:

1.- Mayor flexiblidad para ajustar el desempeño laboral a los intereses en la vida de cada trabajador. Con esta modalidad los empleados pueden conciliar la vida familiar, con el trabajo y otra serie de actividades.

2.- Aumento de la motivación para trabajar. Si un empleado se siente arropado por una empresa y ésta le brinda el bienestar que necesita, lo más lógico es que se sienta satisfecho y motivado para darlo todo.

3.- En línea con el punto anterior, a mayor satisfacción mayor productividad. Además, si a ello le sumamos la realidad de estar en un ambiente personal que le ayude a la concentración, puede afirmarse con total rotundidad que ejecutará tareas complejas de forma eficiente.

4.- Asimismo, evita ausencias y retrasos en el trabajo al reducir tiempos en desplazamientos y la interferencia de factores externos como el tráfico intenso y los accidentes.

5.- Otro punto muy favorable para las organizaciones es el gran ahorro económico que para las mismas supone ya que pueden optar por alquilar un lugar más pequeño para mantener la oficina o incluso instalarla en un coworking. Además, también disminuirán los gastos en suministros y combustible. 

6.- Por otra parte, el uso de este modelo también puede ayudar a retener el talento, ya que tal y como avanzábamos en párrafos anteriores permite una mayor flexibilidad y una consecuente mejora en la calidad de vida. 

No cabe duda de que dadas sus bondades, el trabajo híbrido ha llegado para quedarse. Por ello, cada vez más las empresas solicitan el asesoramiento de expertos profesionales como los que se encuentran en TramitApp, que les proporcionen los recursos tecnológicos necesarios para establecer una buena implementación de este modelo de trabajo.

¿Cuáles son estos recursos?

Si se quiere disponer de una efectiva organización en la empresa y que funcione debidamente tanto en oficinas como durante el teletrabajo, desde TramitApp recomiendan herramientas que digitalicen y descentralicen no solo el registro de la jornada sino también la gestión documental,  la comunicación interna y, en definitiva, todos los procesos.

Esto se consigue solo a través de la implementación de un software de recursos humanos y gestión de tiempo pensado para que las empresas puedan adaptarse a esta nueva realidad, ofrecer la flexibilidad que el trabajo híbrido necesita y ayudar a una óptima gestión de los empleados.

Con este tipo de software se conseguirá:

  • Efectuar el control horario del teletrabajo de la jornada desde casa.
  • Programar y visualizar el cuadrante de turnos desde cualquier lugar con el planificador de turnos.
  • Comprobar desde donde fichan y desempeñan sus funciones los trabajadores con el sistema de geolocalización que incorpora la aplicación.
  • Medir la productividad del trabajador registrando cuántas horas dedican a cada tarea o proyecto.
  • Asegurar la identidad de la persona que trabaja desde casa mediante un control horario de reconocimiento facial.
  • Regular las ausencias.
  • Incluir soluciones para mejorar los procesos de reclutamiento y selección de candidatos.

Como puedes observar, es mucho lo que puede hacer este tipo de programa por cualquier empresa. Además de ahorrar tiempo, también pretende evitar el error humano, aportando mayor seguridad  y transparencia con información siempre actualizada y disponibilidad inmediata de cualquier documento.

En definitiva, las empresas que incorporan un software de recursos humanos y gestión de tiempo entre sus herramientas estarán siempre más preparadas para para afrontar los retos tecnológicos del futuro, ya que las ayudará a mantenerse siempre a la vanguardia para promover una imagen de marca potente y muy dinámica.

Bravo dice que si la bajada de impuestos se lleva al Parlamento por separado contará con el apoyo del PP

0

El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, ha valorado este jueves que el Gobierno central "rectifique" y acepte bajar impuestos, aunque "tarde" y con medidas que se quedan "cortas". No obstante, ha precisado que si el Gobierno lleva al Parlamento la bajada de impuestos por separado, contará con el apoyo del PP. No en vano, asegura, el Gobierno ha copiado algunas propuestas de los populares como la rebaja de los módulos o el aumento de la deducción de los rendimientos del trabajo.

En declaraciones a los periodistas en el Parlamento andaluz, Bravo se ha pronunciado así en relación con las nuevas medidas fiscales anunciadas por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Preguntado sobre si el PP apoyará en el Congreso de los Diputados estas medidas fiscales, ha señalado que si la bajada de impuestos se lleva por separado, contará con el apoyo del Grupo Popular, pero si estas medidas se incluyen en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), habrá que ver qué plantean las cuentas y tomar una decisión.

Ha indicado que el Gobierno ha "copiado" al PP en asuntos como la rebaja en los módulos o en la reducción del rendimiento del trabajo: "Nos pueden copiar siempre si es bueno para los españoles". Pero ha considerado que hay más margen "para ayudar más a las familias y empresas". En su opinión, "hay una parte positiva en el anuncio de la ministra, que cuando rectifican es cuando aciertan y han acertado en que había que bajar impuestos y han conseguido una segunda cosa positiva, como es poner de acuerdo a comunidades autónomas de distinto signo político".

Sin embargo, según ha señalado, también hay elementos "negativos, que las medidas las anuncian para el 1 de enero de 2023, con lo que llegan tarde, y los ciudadanos no van a ver los efectos hasta el año que viene". Para Bravo, es necesario actuar ya porque los ciudadanos están soportando ya las subidas de la luz, del gas, de la cesta de la compra o de las hipotecas. Asimismo, ha considerado que las medidas se quedan "cortas" porque el PP planteaba la rebaja del IRPF para las rentas del trabajo hasta 40.000 euros y, en cambio, el Gobierno la aplicará para las rentas por debajo de 21.000 euros.

Ha echado en falta también la rebaja del IVA en productos básicos, como pidió el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, y que también está reclamando Podemos, socio del PSOE en el Gobierno central. Para Juan Bravo, con estas medidas, "devolver a los españoles 3.149 millones y a costa además de subir los impuestos a otros es un enorme error". Ha considerado insuficiente esa cifra por cuanto la recaudación extraordinaria de este año y en siete meses han sido 22.283 millones y, sólo en el último mes, 6.000 millones.

Patxi López responde a las críticas de UP y les cuestiona si su solución para los alquileres altos es la okupación

0

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha criticado la "salida de tono" de Unidas Podemos contra la enmienda de su grupo para propiciar el desalojo de okupas en un plazo de 48 horas y espera que su solución para atajar los precios altos no sea precisamente la okupación. Así lo ha indicado en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, cuestionado por las críticas del socio minoritario de la coalición a esta propuesta que los socialistas en el marco de la ley orgánica de eficiencia organizativa del servicio público de justicia, bajo el reproche de que supone asumir la "agenda de la derecha".

Para el dirigente socialista, Unidas Podemos no ha entendido la enmienda que ha presentado y que "no tiene nada que ver con los desahucios", sino en dar instrumentos a los jueces para agilizar la respuesta ante los allanamientos de morada y las okupaciones ilíticas. Eso sí, López ha aclarado que si fueran casos de familias en situación de vulnerabilidad, el juez podrá poner el caso en conocimiento de los servicios de cara a conseguir una alternativa habitacional.

"Espero que cuando el señor (Rafa) Mayoral hablaba aquí de los alquileres altos que existen en este país y que es verdad, no piense que la solución para atajar esos alquileres desorbitados será la okupación, no", ha cuestionado a su socio para añadir que la fórmula para afrontar el nivel de los precios es la ley de vivienda pendiente de aprobación.

De esta forma, contestaba al diputado de Unidas Podemos Rafa Mayoral, quien demandó al PSOE que recapacitara sobre esta medida y recriminó a López que estaba "descentrado" y que no gobernaba con el PP. También la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, refrendó esta postura al asegurar que la okupación no es un problema del país y que asumir planteamentos de la derecha conduce a que se produzcan resultados electorales como el de Italia. Esta mañana la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha rechazado también esta enmienda y ha remarcado que la okupación es un problema "inventado", que únicamente responde a la "agenda de la derecha".

Junta CyL garantiza luchar contra la violencia de género "con todas sus fuerzas" y reconoce como tal el caso de Palencia

0

El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha garantizado que el Ejecutivo regional luchará "con todas sus fuerzas" contra la violencia de género y ha asegurado que reconoce el caso de la mujer asesinada en Palencia como tal pese a que el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, lo considerara una "tragedia familiar". "Es una caso de violencia de género y así lo hemos reconocido y lo dejamos muy claro en la convocatoria del minuto de silencio, una convocatoria vinculada a un asesinato por violencia de género", ha defendido Fernández Carriedo.

En este sentido ha rechazado retrocesos en la materia y ha garantizado que se mantendrá el esfuerzo económico y la dotación de recursos contra esta "lacra social", al tiempo que ha trasladado la "solidaridad" de la Junta con las víctimas. "No haremos nada que pueda perjudicar a las víctimas de violencia de género y a las familias, apoyaremos a las víctimas", ha zanjado.

Igea acusa a Pollán y al PP de callar de manera sumisa ante los insultos y De la Hoz rechaza discusiones de colegio

0

El portavoz del Grupo Mixto y procurador de Ciudadanos, Francisco Igea, ha acusado este jueves al presidente de las Cortes, Carlos Pollán, de Vox, y al Grupo Parlamentario Popular de callar "de manera vergonzante y sumisa" ante los insultos hacia su persona por parte del vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, que "no sólo no rectificó sino que fue a más" al llamarle "presunto delincuente".

Igea, que ha llevado este asunto a la Junta de Portavoces donde ha pedido la reunión de la Comisión de Procuradores para pedir explicaciones a García-Gallardo, ha considerado "lamentable" la falta de neutralidad de Carlos Pollán que, según ha explicado el liberal, ha asegurado "en un tono ciertamente amenazante" que a partir de ahora "se va a ocupar" de la marcha de las sesiones, ante lo que Igea ha ironizado sobre que considere que había sido blando con la oposición.

"Toda España es testigo de cómo se insultó a un procurador, de cómo el presidente quedó impávido (...) y todas estas cosas no les parecen suficientes, no ya al presidente o al Grupo Vox, sino al Partido Popular del señor Mañueco y del señor Feijóo", ha sentenciado Igea que ha zanjado: "Lo que ocurre aquí se llama PP que permanece en silencio ante la degradación de las instituciones y tolera que se insulte y acose a los procuradores de la oposición por un vicepresidente que un día sí y otro también abochorna a esta Comunidad". Igea ha ironizado sobre que el Partido Popular de Núñez Feijóo quiera ser Silvio Berlusconi y convertirse en el partido que acompaña al movimiento ultra en su ascenso.

Por su parte, su compañero de bancada y viceportavoz del Grupo Mixto, Pablo Fernández, ha hecho un llamamiento a Carlos Pollán para que recapacite y reflexione y no vuelva a permitir el insulto "por más que el que lo profiera sea de su partido" y ha lamentado que las Cortes hayan devenido en "el cortijo" y en el "coto particular" de Vox" al que ha acusado de haber "secuestrado" el Parlamento autonómico. "Esto degrada a la institución, a las Cortes y mancha el nombre del Parlamentarismo en Castilla y León", ha sentenciado.

Sin embargo, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Raúl de la Hoz, ha rechazado perder "ni un minuto" de su tiempo en "pelas de patio de colegio" y "debates estériles" en lo que ha considerado, además, un intento de algunos de "estirar el chicle de la crispación" y cuyo coste ha cifrado en 30.000 euros, en el caso de reunir la Comisión de Procuradores. El 'popular' ha llamado a todos los parlamentarios a "elevarse" para estar "a la altura de los ciudadanos".

En el mismo sentido, el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Carlos Menéndez, también ha rechazado "entrar en el juego" del "señor Igea" al que ha reprochado que sólo busque la "repercusión mediática buscando lo que no obtuvo en las urnas, el apoyo de los ciudadanos, y ha pasado a ser residual, con todos nuestros respetos a los votantes de Ciudadanos".

"Desde que empezó esta Legislatura Vox ha estado sufriendo y sigue sufriendo un acoso constante, fundamentalmente centrado en la figura del vicepresidente de la Junta y miembro del Grupo Parlamentario", ha relatado Menéndez que ha acusado a algún miembro de la Cámara, a algún procurador de la oposición y algunos medios de comunicación de intentar impliquen a Vox directamente como instigador o provocador del "clima de tensión" y de una legislatura "embarrada".

En este punto, ha recordado que en la anterior legislatura se llamó al orden a los procuradores hasta en 85 ocasiones y que se llegó a expulsar a un miembro de la mesa --la socialista Ana Sánchez-- a lo que ha añadido también que un procurador estuvo a punto de llegar a las manos con otro o que en la última toma de posesión de los procuradores algunos representantes del PSOE negaron el saludo al presidente de las Cortes "en ausencia de todo decoro".

"No voy a comentar absolutamente nada más de esta persona", ha zanjado Carlos Menéndez que ha expresado su respeto a las futuras decisiones judiciales, como el portavoz del Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, Ángel Ceña. Y la viceportavoz del Grupo Socialista, Patricia Gómez, ha advertido al respecto de que las Cortes de Castilla y León no son "el cortijo de ningún presidente de ningún partido político" y ha llamado también al "decoro" al que apeló Carlos Pollán al inicio del mandato, en este caso para pedir un respeto hacia mujeres que son asesinadas por ser mujeres.

Feijóo ve "decepcionante y escasa" la bajada de impuestos de Sánchez: "No tiene sensibilidad con las rentas bajas"

0

El presidente el PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado la "decepcionante y escasa" bajada de impuestos a rentas medias y bajas que recoge la propuesta fiscal que ha presentado el Gobierno de Pedro Sánchez y se ha quejado que esa rebaja no vaya a afectar al ejercicio 2022, pese a la "dificultad" por la que atraviesan los ciudadanos este año por la alta inflación.

"Esta propuesta no tiene la mínima sensibilidad con las rentas medias y las rentas bajas, a las que se ha dicho 'no' a la rebaja de impuestos en este año 2022", ha asegurado Feijóo desde Vigo --donde se ha reunido con representantes de la Confederación Española de Pesca (Cepesca)--, poco después de conocer los anuncios fiscales que ha realizado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. El jefe de la oposición ha señalado que su partido se pronunciará "con detalle" cuando analice a fondo el contenido de las medidas presentadas para "no improvisar". Según ha dicho, están estudiándolas para concretar la posición del PP.

DICE QUE EL PP QUIERE ESTUDIAR LA PROPUESTA CON DETALLE

"Vamos a intentar hacer lo contrario del Gobierno, que es no improvisar. El Gobierno lleva hablando muchos meses de que no se pueden bajar los impuestos y de forma improvisada esta semana ha dicho que está dispuesto a bajar algunos impuestos", ha manifestado. Eso sí, ha dicho que si el Gobierno aplica lo que ha anunciado esta mañana, los españoles "han de saber que no le van a rebajar sus impuestos en el año 2022". "Por lo tanto, el Gobierno ha decidido no bajar los impuestos en el año 2022 cuando tiene el récord de recaudación más alto de los que recordamos", se ha quejado, para subrayar que esa recaudación extra puede llegar a 32.000 millones de euros más.

Feijóo ha resaltado que las clases medias "tampoco van a tener ningún tipo de rebaja de impuestos", por lo que ha calificado de "decepcionante y escasa" la bajada impositiva del Gobierno, sin que además afecte al año 2022 cuando "es el ejercicio con más dificultad". Asimismo, el líder del PP ha criticado que los alimentos no vayan "a bajar", de forma que el Gobierno "sigue teniendo la cesta de la compra más alta de los últimos 40 años". "Y no está dispuesto a bajar los alimentos básicos para poder hacer una cesta de compra mínima en un supermercado", ha aseverado, para subrayar que esta propuesta "no tiene la mínima sensibilidad con las rentas medias y bajas".

BRAVO: "COPIAN" MEDIDAS DEL PP

En Sevilla, al término del Pleno del Parlamento andaluz, el vicesecretario de Economía del PP, ha asegurado que el Gobierno, cuando "rectifica" es "cuando acierta" y ha añadido que han "aceptado que hay que bajar impuestos". También ha saludado que el Gobierno haya conseguido "poner de acuerdo a comunidades de distinto signo político" en relación con las bajadas fiscales.

Sin embargo, ha dicho que la propuesta del Gobierno también tiene "elementos negativos", como que las medidas las anuncian "para el 1 de enero de 2023" cuando el PP lleva pidiendo bajadas fiscales desde abril. Por eso, ha asegurado que "llegan tarde", al tiempo que ha lamentado que los ciudadanos no vayan a ver los efectos hasta el próximo año cuando es necesario "actuar ya" porque están "soportando" el alto precio de la luz, el gas y la cesta de la compra.

Bravo ha señalado que las medidas del Gobierno también se quedan "cortas" porque el PP no planteaba bajadas solo hasta 21.000 euros sino hasta 40.000 euros. De hecho, ha destacado que la Comunidad Valencia lo ha anunciado para rentas de hasta 60.000 euros. De la misma manera, ha recordado que Feijóo también pedía una rebaja del IVA a productos básicos de la cesta de la compra y se ha quejado de que no se haya hecho cuando hay "margen" para hacerlo con la recaudación para ayudar a familias y empresas.

Según el responsable económico del PP, el Gobierno "copia" medidas del PP. "Creo que han copiado al PP. No hay ningún problema. Nos pueden copiar siempre si es bueno para los españoles", ha declarado, para lamentar de nuevo que esas bajadas se anuncien "seis meses tarde" y para el próximo año.

SE "METE" EN COMPETENCIAS DE CCAA CON SU NUEVO IMPUESTO

Ante el impuesto a las grandes fortunas, Bravo ha señalado que el Gobierno se ha "metido en las competencias" de las comunidades con su "recentralización" y "habrá que ver cómo queda redactado". "Cada uno tiene sus competencias y hay que respetarlas. No parece la mejor respuesta que el Gobierno haga efecto contrapartida para que las propuestas de las CCAA queden diluidas", en alusión al anuncio de CCAA como Andalucía de eliminar el Impuesto de Patrimonio. Al ser preguntado si el PP apoyará la propuesta fiscal del Gobierno en el Parlamento, Bravo ha señalado que su partido quiere ver cómo lo lleva porque si fuera aparte la bajada fiscal, el PP está a favor de bajar impuestos. Sin embargo, ha apuntado que todo apunta a que irán en los Presupuestos Generales del Estado y tendrán que estudiarlos para tomar una decisión.

Algunas personas podrían tener 2.000 € y no saberlo

0

Los errores no tienen por qué tener una connotación negativa, especialmente si gracias a ellos se puede ganar dinero.

Este es el caso de las monedas que se fabricaron en Letonia, cuyo valor es mucho más alto que el de su denominación. De acuerdo a un vídeo de Instagram de Carlos Estratega, nombre de usuario del consultor estratégico Carlos García, un error de fabricación ha aumentado el valor de 500 monedas de 2 euros hasta los 2.000 euros cada una, por lo cual es importante estar atento a este detalle que podría ser de gran ayuda en tus finanzas personales.

Ganar 2.000 euros con una moneda de 2

Las monedas lituanas de dos euros dedicadas a la Reserva de la Biosfera de Zuvintas se han transformado en el objeto de deseo de miles de coleccionistas alrededor del mundo. Esto se debe a que 500 de las 500.000 unidades acuñadas cuentan con un error en la leyenda del canto en el que, en lugar de aparecer la frase "Dievs, sveti, latviju"("Dios Bendiga Letonia"), se puede leer "Laisvé, Vienybé, Gerové" ("libertad, unidad, bienestar").

De este modo, estos ejemplares que aún se encuentran en circulación han aumentado su valor hasta los 2.000 euros cada uno, por lo cual Carlos García a través de su vídeo de Instagram recomienda estar atento y pensarlo dos veces antes de gastar una moneda de 2 euros. Esto se debe a que aunque las probabilidades de adquirir uno de estos ejemplares es baja, podría ser una gran oportunidad para ganar dinero de forma fácil.

Carlos García y su contenido para estrategas

Además de ser un creador de contenido, con vídeos cortos sobre finanzas personales, emprendimiento y marketing, Carlos García proporciona un servicio de consultoría estratégica para autónomos, pymes y grandes empresas, a través de su empresa Solvely. En ella, responde a las necesidades de sus clientes, a quiénes les ofrece un acompañamiento en el desarrollo de estrategias de marketing y en la optimización de los procesos operativos. Consiguiendo así, maximizar las ventas y reducir los costes.

En conclusión, aquellos emprendedores que busquen crecer en su sector y consolidar sus finanzas pueden seguir en Instagram y en TikTok a Carlos García, Carlos Estratega en todas las redes. Y acceder diariamente a trucos, consejos y enseñanzas sobre estas cuestiones.

La Fundación del Patrimonio Ferroviario restaura una antigua locomotora de ERCROS

0

Han finalizado los últimos trabajos desarrollados a instancias de la Fundación del Patrimonio Ferroviario para la restauración operativa de una antigua locomotora diésel, de dos ejes, que perteneció a la importante empresa del sector químico ERCROS, y propiedad, actualmente, de Standard Railway Company.

Se trata de la histórica locomotora construida por Christoph Schöttler (SCHÖEMA), de Bremen (Alemania), en 1955 y con número de fábrica 1713, la cual fue utilizada durante años en sus factorías por la prestigiosa firma química española. Por ejemplo, en la de Flix (Tarragona) o en la de Sabiñánigo (Huesca). Fue en ésta donde finalizó sus días de servicio activo.

Para la restauración llevada a cabo resultó imprescindible el desmontaje y reparación de todos sus elementos. Tan exigente actuación fue encomendada por la Fundación del Patrimonio Ferroviario a la Sociedad Española de Actuaciones Mecánicas, especializada en la restauración de material histórico de ferrocarriles. 

Por una parte, tuvo lugar el completo saneamiento e imprimación de la plancha de la locomotora, la cual presentaba diversos daños y corrosiones producidos a lo largo del tiempo. Mientras, sus diferentes elementos fueron objeto de profundas actuaciones, a fin de que pudieran recobrar su correcta funcionalidad y su buen aspecto.

Por otra parte, fue rectificado el motor Deutz con el que va dotada la locomotora, pues sus cilindros presentaban graves deterioros. Tras las exigentes pruebas a las que este fue sometido después de tales trabajos, tuvo lugar su recolocación, la cual no estuvo exenta de las habituales dificultades.

Ya dotada nuevamente de su motor y ajustado este al resto de mecanismos que intervienen en la tracción, la locomotora fue objeto de nuevas actuaciones. Tanto de perfeccionamiento en materia estética como de recolocación de diversos elementos retirados para su reparación. Elementos como focos, soportes, pedales, manubrios, marcos, volantes, palancas, puertas y otros componentes.

Tras unos primeros ensayos en marcha, tuvieron lugar nuevas intervenciones en el interior de la cabina de conducción, donde tuvo que reponerse la totalidad del piso de madera, por hallarse inservible. Por otra parte, el pupitre original tuvo que ser también sustituido por no ser recuperable. A tal efecto, se construyó un nuevo panel de control idéntico, al que se dotó del correspondiente instrumental.

Comprobado definitivamente el buen funcionamiento en marcha de la máquina, fue aprobado definitivamente el esquema exterior que debía lucir. Este se basaba en los colores propios de ERCROS, gracias a cuyos decididos criterios en materia de Responsabilidad Social Corporativa este significativo vehículo de nuestro patrimonio industrial ha podido quedar a disposición del conjunto de la sociedad española.

Como en otras ocasiones similares, la Sociedad Española de Actuaciones Mecánicas ejecutó los trabajos de restauración de esta locomotora a plena satisfacción de la Fundación del Patrimonio Ferroviario.

El Atlético de Madrid va a por esta estrella del Barcelona

El Atlético de Madrid no está descartando absolutamente nada para su equipo. La dirigencia de Enrique Cerezo necesita a como dé lugar nuevos jugadores. Por lo que irán en acecho del mercado para ver si obtienen varias piezas que puedan ser interesantes para su formación. Justamente, han visto con buenos ojos a una de las estrellas del FC Barcelona, la cual tiene un pie y medio fuera de la entidad culé, pero podría conseguir un lugar en el combinado de la capital de España.

El Atlético de Madrid no quiere quedarse relegado

El Atlético de Madrid no quiere quedarse relegado

Las falencias económicas han privado al equipo de Diego Pablo Simeone de hacerse de algunos jugadores en el mercado de transferencias. Vienen de una etapa de verano realmente gris, pero pretenden revertir esas contras el próximo año.

Por eso, desde ya están viendo qué jugadores podrían fichar para empezar a tentarlo ahora mismo, porque mañana puede ser muy tarde. Y, como cosa curiosa, irán en búsqueda de un jugador que milita en la Ciudad Condal.

Cerezo da luz verde

Cerezo da luz verde

Cerezo tiene entre cejas efectuar varios fichajes de cara a los próximos retos que los suyos tendrán que asumir tanto en España como en Europa.

Lo cierto es que, hay un jugador en particular que la dirigencia querría llevarse. Ante ello, el presidente ha dado el visto bueno para que se aboquen al mismo.

Se trata una de las leyendas vivientes de los culés, que está en sus últimas etapas en dicha artillería, y podría revivir en el Cívitas Metropolitano.

Negociar con tiempo les puede dar los mejores resultados

Negociar con tiempo les puede dar los mejores resultados

La planificación del Atlético de Madrid pasa por ir renovando poco a poco su formación, de acuerdo a las necesidades que tiene el cholo, y de la disponibilidad que haya en caja para poder invertir.

Parece que uno de los futbolistas históricos del Barcelona está en la mira de los rojiblancos, quienes querrían negociar con tiempo para ver si obtienen sus servicios próximamente.

Quizás no te esperabas esta novedad. Pero uno de los futbolistas más cuestionados y polémicos del clan Barça es el que podría cambiarse a la entidad madrileña.

Los deseos del Atlético de Madrid hacia Gerard Piqué

Los deseos del Atlético de Madrid hacia Gerard Piqué

El Atlético de Madrid no está ocultando los deseos que tienen de hacerse con las piernas de Gerard Piqué. El defensor, que lleva toda su vida en las filas blaugranas -y en donde es socio-, tiene las puertas abiertas del club para irse vaya cuando quiera.

Xavi Hernández no lo quiere más en el equipo. Pero resulta que ante una posible huida, el catalán de 35 años de edad podría radicar en uno de los rivales de la capital.

El Atlético cree que Piqué todavía tiene madera para sacarle provecho

El Atlético cree que Piqué todavía tiene madera para sacarle provecho

Xavi tiene otro tipo de apreciación sobre Piqué. Y ante los líos que ambos enfrentan, se prevé que el jugador se vaya del Barcelona. Sin embargo, desde el Atlético de Madrid estarían cruzando los dedos para que el defensor se mantenga en el fútbol, y no se retire como tal, ya que es una posibilidad.

Entre tanto, anhelan que inicie un ciclo con el conjunto colchonero, quienes consideran que el central todavía puede dar guerra en el fútbol profesional.

A Simeone le urge un jugador del talante de Piqué

A Simeone le urge un jugador del talante de Piqué

Aunque el Piqué de hoy en día es más polémicas que fútbol; el conjunto de Simeone lo tiene en radar porque el catalán pueden ser un gran refuerzo para ellos. Y es que, en las filas de Cerezo están buscando a un central que sea de primer nivel, para así darle otro aura al equipo.

En esa labor de olfatear el mercado, los capitalinos han visto al exmarido de Shakira. Aunque como tal, no tienen certeza de que tras su final por el Barça vaya a seguir por los campos.

El Atlético mueve sus fichas con inteligencia

El Atlético mueve sus cartas con inteligencia

El Atlético de Madrid no quiere echarse de enemigo al Barça. Para nada, los del Cholo, en lugar de hacer ruido en el mercado, se han ido a por la cabeza del club. Han hablado con la dirigencia de Joan Laporta para corroborar la factibilidad de este fichaje, que a los colchoneros les resulta interesante.

Los culés no esperaban esta propuesta, pero observando que los rojiblancos han iniciado esta conversación y pretenden negociar, estos han sido todo oídos porque aún con lo sorpresivo de la oferta, les gustaría salir de Piqué ya mismo.

Por esta razón el Atlético de Madrid quiere a Piqué

Por esta razón el Atlético de Madrid quiere a Piqué

Los del Atlético de Madrid están claros de los problemas que tiene el jugador con su actual directiva. Por eso, al conversar directamente con los dueños del futbolista, se han asegurado ser de los primeros, y tal vez los únicos, en pedir a Piqué, quien está cerca de la retirada que de continuar jugando.

Pese a ello, los rojiblancos podrían apostar por él porque es un jugador con experiencia. Se trata de un líder nato en esa posición. Además de que el combinado madrileño está en el abismo, ya que José María Giménez y Stefan Savic por ahora son un rotundo no por sus bajas.

Simeone espera que Gerard Piqué acepte ser su nuevo acompañante

Simeone espera que Gerard Piqué acepte ser su nuevo acompañante

El entrenador sudamericano no ha visto a otro jugador que le pueda hacer el trabajo que actualmente desea recibir de Gerard Piqué. Por esa razón, intentará que el Barcelona los apoye para finiquitar su traspaso y, desde luego, que el jugador se interese en el proyecto del Atlético.

Será una labor difícil, no por el lado de los catalanes, porque ellos podrían ponerle a Piqué en bandeja de plata; sino que el mismo jugador, el cual podría poner oposición, pues sabe que en el Barcelona están esperando una mínima chance para darle la patada.

El Barcelona no pedirá tanta pasta por el central

El Barcelona no pedirá tanta pasta por el central

Otro de los aspectos que no podemos olvidar, recae en que Gerard Piqué tiene contrato con los culés hasta el año 2024. Sin embargo, no entra en la planificación del entrenador de Tarrasa, quien más bien lo tiene sentenciado antes del inicio de la temporada 2022-23.

A los colchoneros les gustaría concretar esta transacción porque Laporta no pediría tanto dinero por el defensor. Además, si logran estrechar lazos, sería la confirmación de que los líos con Antonio Griezmann también habrían acabado, ya que ambas entidades llegarían a un acuerdo que sea beneficioso para las partes.

El CGPJ acaba sin acuerdo su segunda reunión para los nombramientos del TC y los negociadores se citan para el día 5

0

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha concluido este jueves sin acuerdo el segundo Pleno que celebra para intentar pactar los dos candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que le corresponde nombrar, aunque sí ha fijado que los negociadores de los sectores progresista y conservador volverán a reunirse el próximo 5 de octubre con miras a que las designaciones puedan sellarse en un nuevo cónclave al día siguiente o el 13.

Tras tres horas y media, el Pleno ha acordado que "los vocales integrantes de la comisión negociadora de los nombramientos de los dos magistrados del Tribunal Constitucional cuya designación corresponde al Consejo General del Poder Judicial mantendrán nuevos contactos hasta el próximo jueves, 5 de octubre, cuando se celebrará otra reunión entre ellos".

En el caso de que en la reunión de la próxima semana entre los interlocutores progresistas y conservadores hubiera acuerdo sobre los dos candidatos para el TC, han establecido que se convocará un Pleno extraordinario para el día siguiente a fin de formalizar la propuesta de nombramiento, según ha informado el órgano de gobierno de los jueces en un comunicado. Y, si el día 5 no hay acuerdo entre las dos corrientes del CGPJ, "el Pleno volvería a reunirse, también en sesión extraordinaria, el 13 de octubre para que los miembros de la comisión negociadora den cuenta de las gestiones realizadas".

El Pleno de este jueves ha tratado otro asunto importante, tomando en conocimiento el informe elaborado por el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (TS), que establece cómo debe producirse la sucesión del presidente del CGPJ y del TS, Carlos Lesmes, si finalmente dimite para forzar la renovación del Consejo, que lleva casi cuatro años caducado.

Los expertos del TS aclararon que, en caso de que abandone, Lesmes debe ser reemplazado como jefe del Consejo y del alto tribunal por el vicepresidente del Supremo, cargo que ocupa interinamente el presidente de sala más antiguo, el magistrado Francisco Marín. Lesmes verbalizó su intención de dimitir durante la apertura del año judicial, el pasado 7 de septiembre. En declaraciones a la prensa reveló que, si no había acuerdo para renovar el CGPJ, renunciaría al cargo como medida de presión, pero no sin dejar al menos encarrilados los nombramientos al TC.

SEGUNDO INTENTO

Los vocales ya se reunieron en Pleno el pasado 8 de septiembre con el mandato expreso de Lesmes de llevar a cabo dichos nombramientos, algo que no pudo ser, ya que los sectores progresista y conservador se limitaron entonces a pactar las "reglas del juego": que los dos aspirantes deben elegirse entre magistrados del Tribunal Supremo y que no volverían a llevar este asunto a Pleno hasta que hubiera dos candidatos claros.

Desde entonces, los interlocutores de ambas corrientes --José Antonio Ballestero y Carmen Llombart, del lado conservador; y Álvaro Cuesta, Rafael Mozo y Roser Bach, del progresista-- han mantenido contactos informales para intentar alcanzar un consenso sobre esos dos candidatos iniciales, a los que una vez convocado Pleno podrían sumarse otros.

La semana pasada, ratificaron su voluntad de cumplir con su obligación constitucional de postular a dos magistrados para el TC, pero hasta ahí las coincidencias. Los progresistas acudieron con nueve nombres, si bien los conservadores no presentaron candidatos asegurando que ningún miembro del Supremo se les había ofrecido para la corte de garantías.

Otro de los puntos de controversia fue precisamente el 'tempo'. Los progresistas abogaron por pactar "en el plazo más breve posible y siempre antes del Pleno convocado para el día 29 de septiembre", pero los conservadores les trasladaron que no consideraban que la designación debiera hacerse hoy, aduciendo que "la relevancia de estos nombramientos exige que rija el principio de eficiencia y no el de urgencia". Fuentes del órgano de gobierno de los jueces ya habían señalado a Europa Press que en estos días apenas se habían producido movimientos, por lo que, aunque en el orden del día del Pleno de este jueves figurara la propuesta de dos candidatos al TC era improbable que hubiera fumata blanca.

LA VISITA DE REYNDERS

De hecho, los vocales conservadores se reunieron el miércoles por la tarde para ratificar su postura de no avanzar en las negociaciones con sus colegas progresistas hasta poder evaluar los resultados de la ronda de contactos que el comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, llevará a cabo durante su estancia en España, que concluirá el viernes. Las esperanzas están puestas en Reynders porque antes de aterrizar en Madrid avanzó que venía con la intención de implicarse en la solución a la crisis del Poder Judicial, que hunde sus raíces en la incapacidad de PP y PSOE para pactar la renovación del CGPJ, pendiente desde el 4 de diciembre de 2018.

No obstante, este mismo jueves el comisario europeo ha aclarado que la responsabilidad de desatascar la situación es principalmente de las fuerzas políticas españolas, recalcando que su objetivo es facilitar la renovación del Consejo para que después se reforme su sistema de elección conforme a los estándares comunitarios, que imponen que al menos la mitad de sus miembros sean elegidos por los propios jueces.

A pesar del optimismo que algunas fuentes reconocen en el CGPJ por el impacto que pueda tener Reynders --logrando en el mejor de los escenarios un acuerdo global que resuelva los bloqueos concatenados en Consejo y Constitucional--, al mismo tiempo rebajan las posibilidades de éxito al apreciar cierta reticencia en las palabras del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que ha advertido de que la renovación depende del PP.

FUERA DE PLAZO

Cabe recordar que la mencionada designación se hará ya fuera de plazo, dado que la segunda reforma operada por el Gobierno sobre la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que devolvía al Consejo su poder para hacer nombramientos en los altos tribunales pero solo para el TC, imponía como fecha límite el 13 de septiembre. El problema de fondo es que el 12 de junio venció el mandato de González-Trevijano, del vicepresidente del TC, Juan Antonio Xiol, y de Antonio Narváez y Santiago Martínez-Vares, los cuatro magistrados que forman el tercio que la Constitución encarga renovar a Gobierno y CGPJ, con dos cada uno.

En un principio, el Gobierno deslizó la posibilidad de efectuar sus nombramientos sin esperar al CGPJ, si bien las fuentes jurídicas preguntadas por Europa Press arrojan dudas sobre la posibilidad legal de que los dos aspirantes del Ejecutivo puedan tomar posesión sin la dupla del Consejo. La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha asegurado que Moncloa aguardará a que el CGPJ tenga sus dos candidatos para acometer la renovación parcial del TC, si bien rehusó precisar hasta cuándo está dispuesta a esperar.

Ribera confía en que "se imponga el sentido común y la responsabilidad" en Doñana y dice que Europa está muy pendiente

0

La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha confiado en que "se imponga el sentido común y la responsabilidad" en cuando a la situación de Doñana y ha señalado que la Comisión Europea "está muy encima de qué es lo que ocurre allí". "Doñana es patrimonio de todos", ha asegurado en declaraciones a los periodistas en Málaga, apuntando que desde el ministerio que dirige han trabajado "buscando un programa de recuperación que permita que los acuíferos estén en buen estado de mantenimiento y la preservación de un ecosistema único".

"Nos preocupa que incluso en ese ejercicio de gestión responsable del agua, que quizás el eje más relevante es el Plan Hidrológico del Guadalquivir que podemos tener aprobado en los próximos meses, todavía a pesar de los reproches, las demandas y compromisos asumidos expresamente ante la Comisión Europea haya comentarios, sugerencias sobre la posibilidad de reactivar algo que no tiene recorrido", ha expresado.

Así, ha señalado que "no podemos conseguir que haya más agua, podemos paliar los efectos del cambio climático y podemos garantizar vías alternativas para aquello que ya en su momento, después de un gran esfuerzo se logró, que era racionalizar la explotación agraria dentro de los límites compatibles con la preservación del espacio".

Ribera ha incidido en que la Comisión Europea está muy pendiente y ha señalado que "estamos poniendo en riesgo el patrimonio natural y el agua, pero también la credibilidad y eventualmente un procedimiento que acabe en una condena muy dura para España", recordando que "paramos la ejecución de esa condena con un plan que esperemos se cumpla sin que haya ningún tipo de susto adicional".

TS confirma 25 años de cárcel para el monitor que embaucó a niños para obtener fotos sexuales en Ronda (Málaga)

0

El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena a 25 años y seis meses de prisión al monitor que embaucó a varios menores con los que se relacionó en un campamento de verano de Ronda (Málaga) entre 2014 y 2016 para que, así, le mandaran fotografías íntimas. La sala ha desestimado el recurso de casación interpuesto por el condenado contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que ratificó el fallo en primera instancia de la Audiencia Provincial de Almería pero fijó un máximo de cumplimiento de 15 años de prisión en las penas privativas de libertad y el pago de una indemnización de 19.500 euros a los menores por daños morales.

Además, le impuso una pena de inhabilitación especial para el ejercicio de cualquier oficio sea o no retribuido que conllevara contacto con menores por un tiempo superior en seis años al de la pena privativa de libertad en relación con los delitos de embaucamiento y elaboración de pornografía infantil. Según ha indicado el Supremo en un comunicado, los hechos probados recogen que el condenado era monitor de cabañas o responsable de dormitorios, y tenía a su cargo a 47 menores de entre 10 y 17 años, todos ellos residentes en Andalucía.

Tras ganarse su confianza, les pidió el teléfono y los datos de contacto para chatear por Whatsapp e Instagram durante los meses en los que no se vieran personalmente. Finalizado el campamento del verano de 2016, con fines exclusivamente libidinosos y sabiendo que eran menores, el monitor contactó con ellos por las redes.

Las conversaciones, siempre iniciadas por el condenado, eran de temática sexual y, con la finalidad de conseguir un material pornográfico de ellos, les pidió fotos íntimas y les envió imágenes sexuales, algunas suyas, para que viesen normal el intercambio de archivos de esa naturaleza, siempre según los hechos probados. La mayoría de los menores no accedió a sus peticiones.

El tribunal concluye en su sentencia que "lo que el relato de hechos probados precisa en relación con la conducta del acusado, los diálogos que mantiene con cada uno de los menores y, en algunos casos, el intercambio de fotos que recogen actos masturbatorios o penes, tienen la suficiente fuerza descriptiva como para apreciar todos y cada uno de los elementos típicos de los delitos por los que se ha formulado la condena".

La sentencia, ponencia del presidente de la Sala, Manuel Marchena, confirma el valor probatorio de las conversaciones de Whatsapp, frente a lo que sostenía el recurrente, que defendía que no fueron introducidas en la causa de forma correcta. Del mismo modo, rechaza la alegación acerca del supuesto "dirigismo" de los agentes de la Guardia Civil al practicar el interrogatorio de los menores.

Otro de los motivos en los que basaba su queja era la ausencia del Letrado de la Administración de Justicia en el momento del volcado de los datos por parte de los agentes que dirigieron la investigación. La Sala responde que nuestro sistema jurídico no exige la presencia de éste para dicho volcado de los datos que obren en dispositivos de almacenamiento masivo. "Es la adecuada reseña por el Letrado de la Administración de Justicia de los dispositivos incautados, más que su presencia en el volcado, lo que contribuye a reforzar las garantías de autenticidad (*)", subraya el tribunal.

OTRA CONDENA POR ESTOS HECHOS Y UNA DETENCIÓN POSTERIOR EN CÁDIZ

Por estos mismos hechos, el condenado sumó una nueva condena tras un juicio con una de sus víctimas en mayo de este mismo año. La Audiencia Provincial de Almería le impuso en primera instancia la pena de un año y nueve meses de cárcel por corrupción de menores. Asimismo, fue arrestado por última vez en septiembre de 2021 en Cádiz acusado de exhibicionismo y abusos sexuales a menores, siendo su víctima un chico de 11 años de edad, con el que supuestamente contactó a través de una red social utilizando su posición en el equipo técnico de un equipo de fútbol, para ganarse la confianza del menor y mantener e intercambiar conversaciones e imágenes.

Según informó el Instituto Armado en una nota, la investigación de la denominada operación 'Engatusa' se inició a raíz de una denuncia presentada en la Guardia Civil de Chiclana de la Frontera, donde la familia de un menor de 11 años relataba cómo su hijo había caído en la red de un adulto con el que habría mantenido conversaciones de contenido sexual llegando a intercambiarse fotografías íntimas a través de la red social.

Andalucía ve un "error garrafal" limitar el trasvase del Tajo por un "ecologismo radical" y una postura "política"

0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha criticado este jueves el "error garrafal" que a su juicio supone las limitaciones en el trasvase Tajo-Segura al considerar que obedecen a un "posicionamiento político" basado en un "ecologismo radical" frente a una situación de sequía. "Detrás de todo esto hay un posicionamiento político, ni social ni económico", ha afirmado la consejera de Agua en una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, en la que se ha mostrado partidaria de respetar los caudales ecológicos de las cuencas pero sin "irse a un extremo".

En este sentido, ha criticado que se haya limitado a 7,5 hectómetros cúbicos para abastecimiento las aportaciones del Tajo-Segura en base a una decisión "política" del Ejecutivo cuando "los científicos para el desembalse han dicho que se pueden desembalsar hasta 20 hectómetros", según ha sostenido antes de criticar la falta de aportaciones, incluso en "riegos de socorro", para el sudeste peninsular.

"Hay que ser equilibrados en el agua, dejarla en una situación social y económica, no ir en contra de los regantes por sistema, desde el punto de vista político", ha reclamado la consejera de Agricultura ante el marco adoptado por "la decisión de la vicepresidenta del Gobierno" que restringe el agua destinada a riego para unas 23.000 hectáreas de cultivo del norte de la provincia de Almería.

Con ello, Crespo ha reclamado inversiones en la cabecera del Tajo que permitan "cumplir de forma más tranquila con los caudales ecológicos" frente al "acuerdo del presidente del Gobierno con la cabecera del Tajo y con su comunidad autónoma para ir acabando con este trasvase paulatinamente". "Se está imponiendo esa fórmula política del agua que me parece un error", ha insistido.

Del mismo modo, ha abogado por aumentar y ejecutar las inversiones en desalación, depuración y regeneración de aguas con el fin de no "desdeñar" ningún recurso hídrico y dar respuesta a una situación de falta de agua que es "estructural" en Andalucía, por lo que ha reafirmado su posicionamiento "a favor de los trasvases solidarios justos".

Preguntada por si sería necesario efectuar en Andalucía una reordenación de los cultivos ante la situación del olivar, los arrozales o la producción de frutas subtropicales, Crespo ha señalado los decretos de sequía articulados por la Junta para acelerar las inversiones en materia de depuración y suministro de agua, para lo que ha reclamado el acompañamiento del Gobierno ante la acción del Gobierno andaluz, que "está entrando en competencias estatales en depuración, con depuradoras muy grandes en el entorno de Doñana" así como en "desalación y conducciones hasta municipios en abastecimiento en alta".

Dataeraser sobre las ventajas que aporta la digitalización de archivos

0

Con la llegada de la digitalización, muchas funciones empresariales se han optimizado y se han hecho más eficientes. El avance tecnológico permite que tareas que antes requerían mucho tiempo, y hasta la ocupación física de un lugar dentro del negocio, ahora se reduzcan a un software especializado y espacio de almacenamiento virtual.

La digitalización de archivos es una de las herramientas que han ayudado a optimizar la gestión empresarial. Compañías como Dataeraser son quienes se encargan de que las empresas que lo necesiten puedan tener un respaldo digital de todos sus documentos, los cuales pasan a gestionarse de manera sencilla y segura.

La digitalización de archivos empresariales

En la documentación empresarial es donde se archivan datos que son de suma importancia para el negocio. No solo contiene información importante acerca de la empresa, sino también datos personales, razón por la cual es necesario asegurarse de que estén protegidos, controlados y con acceso restringido para no infringir las normativas vigentes relativas. Sin embargo, al estar archivados en papel, su gestión y control se hacen muy complicados. Es muy difícil controlar el acceso a estos documentos de manera eficiente. Además, su gestión está limitada a un espacio físico, por lo que la empresa debe disponer no solo de un lugar dedicado a su almacenaje, sino también de mecanismos para mantener una custodia segura de los mismos. Todo esto genera gastos, tiempo y recursos.

No obstante, empresas como Dataeraser se especializan en ofrecer soluciones de digitalización de archivos para poder abandonar definitivamente el papel. Ellos se encargan de integrar todos los procesos necesarios de asesoramiento, recogida, manipulación e indexación de documentos. Incluso pueden encargarse de su destrucción segura o de su reciclaje, en caso de ser necesario.

Valor añadido que obtiene un negocio al digitalizar sus archivos

Dataeraser es una empresa que se encarga de asegurar que su cliente añada valor a su negocio con sus servicios de digitalización de archivos. En primer lugar, harán que sea más sencillo y eficiente el acceso a documentos importantes de su empresa, agilizando la búsqueda y facilitando el acceso a ellos de manera simultánea desde distintos lugares, con solo tener acceso a internet. Además de eso, se podrá garantizar una mejor protección de los archivos y datos confidenciales, mediante control de accesos. Esto también sirve para resguardar información confidencial de infidelidad de terceros, competidores, etc. Otra de sus ventajas es que protege a la empresa de sanciones que puedan surgir por incumplimiento del Reglamento de Protección de Datos, las cuales supondrían hasta un 4 % de su facturación.

Por último, con la digitalización de archivos se libera espacio físico de un negocio, que se puede utilizar para otras áreas o tareas importantes. Además, se rebaja en costes de papel, impresión, envío, optimizando la gestión de la documentación.

El delantero que se ofrece a ser suplente de Benzema en el Real Madrid

El puesto que tiene Karim Benzema en las filas del Real Madrid es uno de los más codiciados en el mundo. Lo que pasa es que ese lugar no lo tendrá cualquier jugador, por lo que Carlo Ancelotti, antes de irse del club, quiere encontrar al sustituto perfecto para que se quede instalado en el Santiago Bernabéu y lleve a los merengues a más glorias. De momento, existen varios candidatos, pero últimamente ha sorprendido un futbolista que se ha ofrecido a cumplir con ese rol, si es que los blancos le hacen alguna petición. De hecho, le gustaría formar parte del equipo campeón de España y Europa.

Benzema, el Todopoderoso del Real Madrid

Benzema, el Todopoderoso del Real Madrid

Con 34 años de edad, Karim Benzema es una de las piezas claves de la delantera del Real Madrid. El jugador de origen francés está en el club desde la campaña 2009-10, en donde se ha convertido en uno de los futbolistas esenciales de la artillería de la capital española.

Su comienzo en esta temprorada no ha sido del todo bien. Sin embargo, quiere jugar este fin de semana, aunque como tal ya muchos jugadores querrían hacerse de su lugar en un futuro.

Tareas pendientes del Real Madrid

Tareas pendientes del Real Madrid

Hay que acotar que, en el ciclo de verano se esperaba que el Real Madrid acechara el mercado para así llevarse a su entidad al sustituto de Benzema.

Al final eso no sucedido, ya que Florentino Pérez prefirió no hacer mayores movimientos, y se decantó nada más por los servicios de Antonio Rüdiger y Aurélien Tchouaméni.

Lo cierto es que, esta decisión trajo muchos desencuentros con los hinchas, los cuales querían ver aterrizar al recambio de Karim.

Florentino anda en esa búsqueda para el año que viene

Florentino anda en esa búsqueda para el año que viene

Partiendo de que Benzema no es eterno, y en cualquier momento puede dejar la entidad del Real Madrid, el club de Florentino pretende fichar a su sustituto en el año 2023.

Todavía no se ha decantado por uno. Es más, por la pesquisa que hizo en el período de veraniego no hubo algún jugador que le hiciera tanto guiño. Sin embargo, es una tarea que ha de cumplir próximamente por ser de las más urgentes.

Postulaciones sorpresivas

Postulaciones sorpresivas

Lo más habitual es que los jugadores reciban las ofertas de los clubes. Pero, en este caso de Benzema, y lo que supone para el Real Madrid encontrar al mejor sustituto, ha salido un jugador que por sus propios medios se ha postulado a tal puesto, a ver si consigue algún tipo de atención por parte de los merengues.

Se trata de una propuesta que nadie esperaba, pero se ha dado a conocer y mientras esté la vacante tendría chance de conseguir el ansiado puesto.

Fernando Llorente se pone al frente del Real Madrid

Fernando Llorente se pone al frente del Real Madrid

Si desde las filas del Real Madrid no habían considerado a Fernando Llorente como posible recambio de Benzema, pues en este momento les ha llegado la propuesta de una forma indirecta.

Y es que, el atacante de 37 años de edad ha revelado abiertamente su deseo de formar parte de las filas del conjunto blanco; y cómo decirlo, ser el elegido para suplir a Karim cuando este tenga su final por el combinado de Valdebedas.

El excanterano del Athletic Club piensa en grande. Y siendo un veterano del balompié, querría jugar así sea por un ciclo con los de la capital.

Está sin equipo

Está sin equipo

Llorente busca una resurrección en el fútbol antes de irse definitivamente de los campos internacionales. El atacante estuvo en el Eibar hasta la temporada pasada, pero actualmente es un agente libre que puede fichar con quien quiera. Puede que el Real Madrid sea uno de los clubes que más le atraiga para volver al ruedo.

Su experiencia en el balompié habla por sí sola. Y quizás, que haya sido arriesgado en ofrecerse a los merengues, le otorgue la oportunidad de su vida.

Una estrella en su posición, Fernando Llorente sigue activo y buscando un nuevo equipo

Una estrella en su posición, Fernando Llorente sigue activo y buscando un nuevo equipo

Fernando Llorente es uno de los grandes del fútbol de nuestros país. Durante su rodaje por los clubes ha ofrecido actuaciones sobresalientes que lo han colocado dentro de los mejores del mundo. Lo vimos jugar en el Athletic; hizo lo propio en la Juventus y, por si fuera poco, anduvo en el Tottenham.

Su bagaje no debería ser indiferente para nadie y menos para el Real Madrid. Estos seguramente recuerdan que el de Pamplona se coronó con la Selección Española en el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010.

Las confesiones del jugador

Las confesiones del jugador

El delantero se ha confesado ante los medios de comunicación y ha aludido que el Real Madrid sí había estado interesado en sus servicios.

Lo que ocurre es que, las veces que el club merengue buscaba de hacerse con él, el jugador como tal estaba en el Athletic, quien no cedía absolutamente nada para dejarlo ir.

A su vez, los blancos tampoco pagaron su cláusula. Así que, ese vínculo que ambos querrían tener no se pudo lograr en su momento.

El gusto por los merengues, aún latente

El gusto por los merengues, aún latente

El Internacional con España no ha dudado al decir que el Real Madrid es, sin duda alguna, el mejor equipo del mundo. Su fascinación por dicho club ha sido desde siempre y, por ello, es que siempre ha deseado formar parte de esa plantilla.

Todavía no pierde la esperanza, puesto que cree que tendrá chances, siempre y cuando no se retire y trabaje a por ello. Aunque cada vez más es más difícil, por el hecho de que el Llorente de hoy no es el mismo de antes, aparte de que los años no pasan en vano.

No lo pensaría dos veces en irse al club Chamartín

No lo pensaría dos veces en irse al club Chamartín

Cualquier jugador del mundo querría estar en el equipo máximo de Europa. Es un sueño generalizado en los futbolistas, y que surge por la hegemonía que tienen los blancos en competencias nacionales e internacionales. Por ejemplo, Llorente coloca el hecho de que los merengues pueden ganar las Champions League que quieran, y habitualmente están peleando dicho torneo.

Al ser interrogado sobre si cogería un puesto de suplente de Benzema en el club de Carletto, este dijo sin titubear que sí aceptaría y hasta gratis. Es un sueño que tiene, pese a que se hubiese querido retirar en el club donde se formó desde chico, hasta ser un profesional y campeón.

Plaza Mayor de Cartagena se presenta al público con una identidad visual y un spot promocional producido por Grupo Oneway

0

El Puerto de Cartagena ya ha empezado a llenarse de vida tras la inauguración de Plaza Mayor el pasado jueves 15 de septiembre. Más de mil personas se concentraron durante la tarde en la explanada portuaria para asistir a la inauguración de uno de los proyectos más emblemáticos para Cartagena y que supondrá “la transformación social, cultural y urbana de todo el frente marítimo de la ciudad”.

Así lo explicaba la presidenta de la APC, Yolanda Muñoz, durante su discurso inaugural y en el que ha destacado que “el éxito de este proyecto es ver a cientos de cartageneros disfrutando de este espacio y que empresarios de prestigio como Alfonso Torres o Zamora Company hayan apostado por Plaza Mayor para abrir aquí un referente gastronómico en la región”.

Oneway, grupo global con base en Madrid especializado en producciones, comunicación y organización de eventos, ha sido el responsable de diseñar la nueva identidad de Plaza Mayor e inmortalizar la inauguración a través de un spot promocional que invita a cartageneros y foráneos a disfrutar del espacio y todas las maravillas que ofrece la ciudad de Cartagena.

Oriol Burgès, coordinador de la acción, indica que “Plaza Mayor y Cartagena nos han ofrecido unos recursos fantásticos que nos han permitido crear unos productos muy buenos que esperamos animen a la gente a visitar la ciudad y este excepcional espacio”.

Por su parte, tal y como recordaba la presidenta de la APC, Plaza Mayor nace de la implicación de la Autoridad Portuaria con Cartagena y de la iniciativa de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, de promover la segunda transformación de la ciudad en este siglo XXI. Muñoz declara que se trataba de “devolverle a los cartageneros su Bahía y de recuperar el valor social que siempre ha tenido”.

Con la apertura de Plaza Mayor, se inicia también una ambiciosa programación cultural, deportiva y de ocio durante todos los meses del año que permitirá reactivar un espacio olvidado para así convertirlo en el epicentro de encuentro por excelencia de Cartagena.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha señalado que “hemos diseñado un gran espacio disponible para acoger los grandes acontecimientos de la ciudad y el mejor entorno para los cruceros, los grandes congresos de nuestro auditorio y el turismo internacional que atraen el Arqua y todo nuestro patrimonio histórico”.

En 2023 volverán los niveles de felicidad laboral prepandemia, según Happyforce

0

Cuando comenzó la pandemia en marzo de 2020, los niveles de felicidad laboral cayeron un 20 % en tan solo una semana.

En agosto del año que viene se prevé volver a estar en valores prepandemia.

La felicidad ha mejorado gracias al cambio del modelo de relación laboral: teletrabajo, mayor flexibilidad y una mejora en la conciliación laboral-familiar.

Cuando comenzó la pandemia en marzo de 2020, los niveles de felicidad laboral cayeron en picado, en concreto, un 20 % en tan solo una semana. Desde entonces, el índice ha tenido altibajos, pero ha ido subiendo y, si se mantiene la tendencia, todo apunta a que en agosto de 2023 se volverá a los mismos índices de felicidad que había en 2019.

Estos datos están recogidos en el informe elaborado por Happyforce, utilizando datos de más de 45.000 empleados y 3,5 millones de votos acerca de la felicidad laboral. La muestra es totalmente heterogénea con 100 empresas de diferentes sectores: servicios, industria, automoción, hoteles y retail, entre otros.

Happyforce es una empresa especializada en el feedback y compromiso de los empleados. Tiene una plataforma cuyo objetivo es contar con la opinión de los equipos para fidelizar el talento y potenciar su motivación y, en definitiva, el denominado employee engagement. Es decir, es una app que mide la felicidad de la empresa.

Alex Ríos, CEO de Happyforce, apunta que este informe es una gran noticia: “La felicidad ha mejorado gracias al cambio del modelo de relación laboral: teletrabajo, mayor flexibilidad y una mejora en la conciliación laboral-familiar. A pesar de la situación coyuntural actual, las personas cada vez se sienten mejor en el trabajo. Nuestras proyecciones muestran que en agosto del año que viene estaremos en valores prepandemia”.

Por otra parte, la depresión posvacacional también ha representado una mejora, incluso de los niveles previos a la pandemia. Según Alex, “parece que ahora nos cuesta menos la vuelta a la rutina que en 2019, cuando la presencialidad era prácticamente un must en todas las empresas. Además, ahora las personas están empezando a dar más importancia a su vida personal, valorando las empresas que dan facilidades en este sentido”.

El informe extrae también algunos datos curiosos, en los que se observa que la Navidad es el momento más feliz para los empleados, mientras que el mes de noviembre es en el que se sienten más tristes. Lo mismo sucede con el martes, que es el día de la semana que menos gusta.

Sordo (CCOO) ve "obsceno" que "se perdonen impuestos a rentas altas"

0

El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha criticado "la obscenidad" de perdonar impuestos a las rentas de más de un millón de euros "mientras hay gente en la calle que no puede llegar a fin de mes" y ha pedido a la izquierda "que no entre en la trampa fiscal".

Durante el Comité Regional de CCOO de Castilla-La Mancha, Sordo ha subrayado que en los últimos días está viendo "con mucha preocupación" el "despropósito de plantear una bajada generalizada de impuestos en España".

De esta forma, a juicio del secretario general de CCOO, "si se quieren mantener un sistema de servicios públicos adecuados, impulsar la economía, proteger la sanidad, las pensiones o la dependencia de las mayorías sociales", ve "necesario" mejorar la recaudación del país "y no entrar en subas fiscales".

"Cualquier medida de rebaja de impuestos en este momento tiene que ser muy focalizada, muy justificada y de carácter temporal, y cualquier bajada generalizada en el IRPF, el impuesto de patrimonio u otros me parece obsceno que, mientras haya gente que no llega a fin de mes, se perdone impuestos a las rentas de más de un millón de euros".

Por ese motivo, cree que esta bajada anunciada por varias comunidades autónomas es "una obscenidad" y ha incidido en que la izquierda "no puede caer en esa trama de anti impuestos que quiere plantear el poder económico y la derecha política".

Y es que, según Sordo, "la subasta de impuestos a la baja entre las comunidades autónomas es una forma de descoser el país, pretender atraer las inversiones del vecino a través de una rebaja de impuestos es antipatriótico".

Por tanto, el secretario general de CCOO ve necesario "proteger a los que más lo necesitan, evitando una rebaja generalizada de impuestos o evitando situaciones profundamente regresivas".

Todo ello porque, según su parecer, "las rebajas de impuesto de hoy serán los recortes sociales de mañana en un país que tiene una deuda pública de más del 100% del PIB.

Así, Sordo ha augurado que CCOO "se quedará quizás solo en la defensa de una posición de corresponsabilidad fiscal, pero este sindicato no va a caer en ese discurso neoliberal que está absolutamente perdido y que no sabe ni donde situarse, porque Europa va en otra clave en este momento".

Por eso, ha vuelto a esperar que "ni el Gobierno ni las comunidades autónomas y las fuerzas políticas de izquierda se dejen arrastrar a ese abismo fiscal, a esa trampa, a ese populismo".

VE MATICES EN LA "LECTURA POSITIVA" DE LA BAJADA DE LA INFLACIÓN

Además, Sordo también se ha pronunciado sobre la bajaba de la inflación al 9% que se ha conocido este jueves, y ha supuesto que, "a la lectura positiva que se le dará, habría que añadir matices".

Y es que, a juicio del dirigente sindical, "en septiembre del año pasado estábamos ya en un 4%, y ahora en un 9%, por lo que la inflación sigue siendo altísima y no hay que echar campanas al vuelo".

Por otro lado, ha indicado que la inflación subyacente "sigue siendo muy preocupante, porque se ha situado solo dos décimas por debajo que el mes anterior".

A su juicio, este dato "está indicando que las empresas siguen repercutiendo los incrementos de los costes empresariales en la cesta de la compra y, mientras esta práctica se está llevando desde que comenzó la guerra en Ucrania para salvaguardar los márgenes empresariales, las patronales están bloqueado la negociación de los salarios".

De esta manera, Sordo ha aseverado que las organizaciones empresariales están teniendo una posición "altamente irresponsable", que está conduciendo a España "a un conflicto social".

"La posición de los sindicatos en este momento siegue siendo de mano tendida para abordar una negociación sobre los salarios, pero de firmeza y contundencia en la movilización que queremos canalizar a la calle, porque no se puede permitir que unas organizaciones empresariales que repercuten los precios de los incrementos de los costes a la vez bloquee los salarios".

REPARTO DE LA RIQUEZA A TRAVÉS DE LOS SALARIOS

Por otro lado, Sordo ha recordado la movilización que se va a llevar a cabo el próximo 3 de noviembre bajo el lema 'Salario o Conflicto' para promover un reparto de la riqueza a través de los salarios.

"Ante el bloqueo de las negociaciones colectivas por parte de las organizaciones empresariales, las administraciones públicas tienen que tomar partido", ha pedido Sordo, y esto se tendría que llevar a cabo "subiendo el salario mínimo, a través de permitir un buen acuerdo entre la función pública y promover otras formas de distribución de la riqueza".

Ha visto claro que en España se tenga que hacer una reforma fiscal, "pero no para bajar impuestos", sino "para que las empresas y el capital paguen adecuadamente y de forma más corresponsable en función de los beneficios que obtienen".

Por eso, el secretario general de CCOO ha subrayado que en España "no habría que estar hablando de disminuir los impuestos a los que ganan más de un millón de euros, sino que las empresas en nuestro país coticen al menos un 15% de sus beneficios a través del impuesto de sociedades".

"La negociación colectiva es una cuestión de empresarios y sindicatos, esto es así, pero el Gobierno y las administraciones pueden hacer mucho por fomentar la redistribución de la riqueza", ha esgrimido.

Feijóo ve "decepcionante y escasa" la rebaja fiscal de Sánchez: "No tiene sensibilidad con las rentas bajas"

0

El presidente el PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado la "decepcionante y escasa" bajada de impuestos a clases medias y bajas que recoge la propuesta fiscal que ha presentado el Gobierno de Pedro Sánchez y se ha quejado de que esa bajada no vaya a afectar al ejercicio 2022, pese a la "dificultad" de los ciudadanos este año por la alta inflación.

"Esta propuesta no tiene la mínima sensibilidad con las rentas medias y las rentas bajas, a las que se ha dicho 'no' a la rebaja de impuestos en este año 2022", ha asegurado Feijóo desde Galicia --donde se ha reunido con la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo--, poco después de conocer los anuncios fiscales que ha realizado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El jefe de la oposición ha señalado que su partido se pronunciará "con detalle" cuando analice a fondo el contenido de las medidas del Gobierno para "no improvisar", pero ya ha apuntado que el PP ve "decepcionante" la bajada de impuestos que recoge para las clases medias y bajas. Además, ha indicado que los alimentos "no van a bajar" y siguen teniendo "la cesta de la compra más alta".

Nace The District, la cumbre internacional que reunirá a los proveedores de capital del Real Estate en España

0

La primera edición de The District, el nuevo evento internacional dedicado al Real Estate desde la perspectiva de los mercados de capital e inversión, se celebrará en Barcelona del 19 al 21 de octubre.

Sus promotores destacan que la cumbre inmobiliaria convertirá a España “en el epicentro europeo para los grandes líderes de la industria y todos los actores de la cadena de valor: desde los fondos de inversión, fondos soberanos, private equity, bancos financiadores o fuentes alternativas de financiación, pasando por los grandes tenedores de suelo, administraciones, operadores, promotores, brokers, agencias comercializadoras, consultoras o gestores de propiedades”. La cita, que se celebrará en Barcelona, reunirá a más 7.000 profesionales para conocer las estrategias de inversión de cara a 2023.

Durante la presentación del evento en Madrid, Juan Velayos, presidente de The District señaló que “es un evento que nace con una gran vocación para que el Real Estate europeo tenga una cita diferencial. Además, supone una gran oportunidad para que España se sitúe en el mapa internacional del ámbito inmobiliario”.

Estableció tres objetivos para esta primera edición: “Que The District se configure como una fuente de conocimiento que ayude a anticiparse a los retos de cara a 2023, que en tres días se puedan tener encuentros de calidad equivalentes a una agenda de tres meses y que esta cita sea una gran oportunidad de ‘networking’ para sus asistentes”.

La presentación también contó con la presencia de Mariano Fuentes, concejal Delegado del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, que puso de relieve la necesidad de la unión entre los tres polos de innovación de nuestro país.

“Barcelona, Madrid y Málaga tienen que ser un equipo, porque en The District se vende también el nombre y la imagen de España. Para ello, contamos con la iniciativa privada, ya que sin ella estos proyectos no tendrían sentido. Desde Madrid queremos desarrollar una sensación de seguridad que promuevan la inversión y generen ilusión”.

ESTRUCTURA

The District se ha estructurado siguiendo tres ejes principales: el desarrollo de las estructuras de mercado de capitales, el valor que supone el cumplimiento de los criterios ESG (Environmental, Social and Governance), y la transformación que viven los “asset classes” de Residencial, Oficinas, Logístico, Hospitality, Retail y los Alternativos, como las residencias de estudiantes, el senior' living', el Build to Rent, el ‘co-living’ o ‘data centers’.

La aplicación de las nuevas tecnologías en los proyectos inmobiliarios también tendrá su protagonismo en el evento. Además, en el marco de The District se celebrará la primera edición de The District World Summit, el mayor congreso europeo enfocado a todas las fuentes de capital.

Esta será una oportunidad única para ver en un mismo escenario a líderes del Real Estate de primer nivel como Filippo Tadei, executive director global Investment Research de Goldman Sachs; Michael Abel, head of Europe de TPG; Michael Swank, senior managing director in Real Estate Acquisitions Europe de Blackstone; Juan Pepa, fundador de Stoneshield; Jacopo Burgio, Europe director de Angelo Gordon; Toni Elías, principal de Sixth Street; Iheb Nafaa, CEO de Servihabitat; Alberto Nin, senior vice president de Brookfield Asset Management; Ismael Clemente, CEO de MERLIN Properties; Pere Viñolas, CEO de Colonial o Eduard Mendiluce, consejero delegado de Anticipa y Aliseda.

Todos ellos, junto con más de 380 expertos internacionales, compartirán las principales incógnitas, desafíos, y megatendencias a las que se enfrenta la industria hoy en día, y procurarán dar respuestas útiles para guiar el capital en sus decisiones cortoplacistas.

HOSPITALITIES

The District contará también con una zona de ‘hospitalities’ en la que más de 250 firmas expositoras, entre las que destacan AEDAS Homes, Aliseda Inmobiliaria, Anticipa, Becorp, Busquets y Galvez, CBRE, Cevasa, Colonial, JLL, Masteos, Metrovacesa, Neinor Homes, Savills, Servihabitat, Testa Home, Woodea o Zennio, o ciudades como Málaga, Bilbao, Madrid, Sevilla Lisboa, Porto, Barcelona o la Comunidad de Madrid, que, entre otras, presentarán sus proyectos inmobiliarios a los profesionales del sector. De esta forma, los inversores internacionales podrán conocer de primera mano los activos inmobiliarios que van a marcar el futuro de las inversiones en los próximos meses.

Gema Travería, directora de The District, ha destacado la relevancia del contenido del programa del congreso, con un panel de ponentes de primer nivel. Además, señala otra parte que será fundamental, como es la dedicada al ‘networking’, con actividades que sin duda serán promotoras de nuevas oportunidades de negocio.

Para ello, el evento cuenta con un programa exclusivo de encuentros ‘Premium’ para fomentar las sinergias. Un ejemplo de ello es el ‘Leadership Summit’, un almuerzo con líderes y empresarios del Real Estate junto con autoridades, que tiene el propósito de consolidar y emprender conexiones reales; o las actividades ‘off-site’ en diferentes lugares de Barcelona para “disfrutar de toda la oferta de ocio que tiene Barcelona como ciudad acogedora para estos visitantes internacionales”, indican los organizadores.

Resolver dudas en una relación de pareja a través del rastreador para móviles Spyphone

0

Muchas relaciones de pareja acaban teniendo graves problemas de desconfianza por algunas acciones o, simplemente, por la falta de seguridad de una de las personas involucradas.

Esto termina ocasionando que haya una necesidad de control al ver acciones que no terminan de convencer y se busca descubrir, por ejemplo, una infidelidad, mediante alguna investigación o el uso de aplicaciones en segundo plano. Uno de esos métodos lo ofrece Spyphone. Este rastreador móvil ofrece un funcionamiento anónimo, sigiloso e indetectable que permite acceder a los datos de mayor relevancia del móvil de otra persona.

Las funcionalidades de Spyphone

Facundo Lucio, asesor de soporte e instalación de esta herramienta, le ofrece al usuario contratante el acceso total a los mensajes de texto, incluso los eliminados, además de poder ver conversaciones de WhatsApp y tener disponibles las notas de voz, fotos y vídeos, además del historial de navegación de los sitios web más frecuentados. Todos los archivos del móvil en cuestión estarán al alcance de la mano y se podrá incluso escuchar llamadas o conocer la ubicación mediante el GPS del dispositivo.

El asesor de esta aplicación les ofrece a sus clientes asesoría y soporte personalizado vía WhatsApp de manera confidencial a todo aquel que contrate el servicio. En principio, todo esto tenía otro objetivo, pero está comprobado que el 97% de los usuarios a nivel internacional de Spyphone decidieron utilizarlo para rastrear y descubrir la infidelidad de sus parejas.

El control parental, la verdadera razón por la que se creó Spyphone

Tal como asegura en su web, Facundo Lucio es especialista en aplicaciones de control parental. Y justamente Spyphone se creó con ese propósito: asesorar a aquellos padres que quieran estar al tanto de lo que hacen sus hijos menores de edad y varios de sus clientes afirman haberlo hecho con éxito en el foro de la web.

Debido al cambio de la clientela, la gran mayoría de los usuarios que contratan el servicio acabaron dándole otro fin al rastreo de los teléfonos móviles, con la desconfianza como principal motor. De todas formas, la app ofrece soluciones a aquellas personas que teman por una posible infidelidad y se les brinda distintas formas de pago, dependiendo del valor del servicio que esté dispuesto cada uno a comprar, con un precio adicional a la instalación y soporte. Una eficaz manera de resolver dudas y acabar con las sospechas que puedan perjudicar una relación.

HM Hospitales y Cesur abren en León un centro de Formación Profesional especializado en sanidad

0

HM Hospitales, grupo hospitalario de la sanidad privada con implantación en León a través de HM San Francisco y HM Regla, y Cesur, centro oficial de Formación Profesional, han inaugurado en la capital leonesa el primer Centro de Formación Profesional especializado en la rama sanitaria.

Según informó HM Hospitales, se trata “de un proyecto único en Castilla y León y en España” que permitirá a los alumnos de León formarse en la rama sanitaria, una de las de mayor empleabilidad, y hacer prácticas curriculares en los centros de referencia de la sanidad privada de la región.

Al acto de inauguración asistió ayer el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien destacó que “este proyecto es fruto del empuje de leoneses que han querido implantar este recurso educativo que nos permite seguir sumando oportunidades a favor de la formación de nuestros jóvenes y que estos tengan la opción de quedarse en León si así lo deciden. El centro que inaugura HM Hospitales y Cesur es el primer centro de este tipo autorizado por la Junta de Castilla y León y estoy seguro que será un revulsivo desde el punto de vista formativo y fomentará la empleabilidad de nuestros jóvenes”.

Por su parte, el alcalde de León, José Antonio Diez, señaló que “si algo nos preocupa a los leoneses desde hace mucho tiempo es que nuestros jóvenes tienen que marcharse de nuestra tierra a formarse y a buscar un empleo digno, por lo que iniciativas como esta de HM Hospitales y Cesur son sin duda alguna de gran relevancia para la sociedad leonesa”.

Con unas instalaciones de más de 2.000 metros cuadrados y capacidad para 240 alumnos, el nuevo centro arrancó el curso el pasado 19 de septiembre impartiendo los ciclos formativos de Cuidados Auxiliares de Enfermería, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Higiene Bucodental y Laboratorio Clínico y Biomédico, todos ellos en modalidad presencial. Este proyecto de HM Hospitales y Cesur ya ha generado de momento 10 puestos de trabajo y la previsión es llegar a la creación de 30 puestos de empleo directo.

La puesta en marcha del centro ha contado con el apoyo de la Junta de Castilla y León y la colaboración de empresas y entidades locales y supone, además, la llegada de Cesur a la comunidad castellano y leonesa para dar respuesta a la elevada demanda de profesionales sanitarios existente.

La directora del Centro, Jennifer Giner, apuntó que “llevar a cabo la apertura de este nuevo Centro de la mano de HM Hospitales nos permite ofrecer a nuestros alumnos la mejor formación en el ámbito sanitario y aportar una nueva oferta académica única y de calidad a la ciudad y a la provincia, en la que los alumnos tendrán contacto directo con los diferentes servicios hospitalarios desde el primer trimestre del primer curso, haciendo la formación lo más práctica posible”.

En cuanto a los planes de futuro, Jennifer Giner anunció que “estamos trabajando para que a medio plazo podamos ofrecer también formación online y la doble titulación, dos aspectos cada vez más demandados por los estudiantes”.

INSTALACIONES

El Centro de Profesiones Biosanitarias HM-Cesur León, ubicado en pleno centro de la ciudad junto a la Catedral y a tan solo 150 metros del Hospital HM Regla, cuenta además con un entorno de marcado carácter formativo al converger allí varios colegios e institutos.

Sin duda, se trata de un emplazamiento inigualable para un proyecto de éxito. Un proyecto por y para León”, indicÓ Ricardo Aller, director Territorial de la Zona Noroeste de HM Hospitales.

Añadió que uno de los valores añadidos que aporta a sus alumnos es que les asegura prácticas curriculares en HM San Francisco, HM Regla y otras entidades colaboradoras, “lo que supone un elemento diferenciador por garantizarles las prácticas en centros de primer nivel”.

Asimismo, al finalizar su formación los alumnos tendrán preferencia de contratación en la bolsa de empleo de HM Hospitales en León.

Gran parte de nuestros jóvenes talentos se ven obligados a abandonar cada año su ciudad en busca de nuevos destinos que les ofrezcan las posibilidades formativas que ellos requieren. Con el objetivo de evitar este éxodo juvenil y de generar decenas de puestos trabajo directos e indirectos, nace este Centro tan innovador y puntero y que está en continuo contacto con el sector empresarial de la provincia para adaptarnos a las necesidades del mercado y así ofrecer las mejores expectativas laborales a nuestros alumnos”, manifestó Ricardo Aller.

La sanidad se ha convertido en una de las opciones con mayor demanda por los estudiantes de Castilla y León, según indican los datos del Observatorio de la FP que sitúan los estudios sanitarios como la rama elegida por el 14,23% de los estudiantes y la Formación Profesional se ha convertido en una modalidad formativa de calidad para acceder al mercado laboral.

Según los últimos datos del informe sobre la inserción laboral de los titulados de FP en Castilla y León, el 85,6% de los estudiantes que terminan estos estudios acceden al mercado profesional antes de que pase un año desde su titulación y el 91,5% de los titulados se han quedado a trabajar en Castilla y León. Además, según los datos del Observatorio de la FP 1 de cada 4 castellano y leoneses tiene estudios de FP, con una media del 24,94%, casi tres puntos por encima de la media nacional.

GXO celebra el primer aniversario de su centro para apoyar el excepcional crecimiento del Grupo IskayPet

0

GXO Logistics, Inc., empresa dedicada en exclusiva a contratos logísticos, celebra el primer aniversario de su centro en Ontígola, en Toledo, desde el cual la empresa apoya el gran crecimiento de IskayPet, líder en productos de cuidado de mascotas en Iberia.

Estamos muy satisfechos de trabajar con IskayPet y ayudarles a dar un mejor servicio a sus clientes, a través de tiendas, clínicas y del e-commerce”, comentó Rui Marques, director general de GXO Iberia.

Añadió que la ”situación estratégica en Ontígola nos permite mejorar la eficiencia y la velocidad de gestión de existencias, y al mismo tiempo ofrecer un servicio de alta calidad y la capacidad de cumplir con un calendario exigente. Estamos apoyando también la fuerte expansión de IskayPet en España y Portugal.”

Tras seis años de colaboración con el Grupo IskayPet, GXO abrió el centro de Ontígola en un tiempo récord, en tan sólo un mes, haciendo posible una ampliación significativa del negocio de la empresa en España y Portugal, y el rápido crecimiento del Grupo IskayPet, que incluye las populares marcas Kiwoko, Tiandanimal, Kivet y Clínicanimal.

La operativa cubre ya 30.000 metros cuadrados, una superficie que la empresa no estimaba alcanzar hasta 2023, y gestiona una media de 15.000 pallets de entrada y 20.000 de salida mensualmente, ayudando a los clientes de Iberia a cuidar de sus mascotas.

GXO cuenta con 50 centros logísticos y aproximadamente 5.000 empleados en España. Desde sus más de un millón de metros cuadrados de espacio operativo, GXO Iberia ofrece soluciones de almacenamiento, logística inversa, ‘e-commerce’ y ‘e-fulfilment’.

ENSAL, una de las academias de oposiciones líderes en porcentaje de aprobados online

0

La Academia de Oposiciones y Escuela de Negocios de Salamanca ENSAL-Instituto Superior de Derecho y Empresa, ha recibido también este año 2022 y por séptimo año consecutivo el premio nacional a la excelencia formativa Cum Laude otorgado por Emagister.

ENSAL dio el disparo de salida a su proyecto formativo en los inicios de la década de los 90. En la actualidad está considerada en los principales rankings acreditados de formación como uno de los mejores centros de formación de España en los formatos online y presencial tanto en oposiciones, como en másteres, cursos técnicos y formación bonificada para empresas.

Según afirma el Director de ENSAL, Antonio Jiménez, en estos años de incertidumbre económica que se avecinan, las Administraciones Públicas van a ser el motor del empleo, pues se crearán en los próximos 5 años de 2023 a 2027 más de 500.000 plazas de nuevo ingreso por el sistema de oposición, a las que optarán unos 2,5 millones de candidatos". Es decir, por cada plaza de nuevo ingreso en las administraciones públicas va a haber 5 candidatos.

Ha quedado claro, y todavía más después de la crisis provocada por el covid, que ser empleado público es una garantía de calidad y seguridad laboral. Superar una oposición da la estabilidad personal, económica y profesional que les falta normalmente a autónomos, trabajadores y empresarios por cuenta ajena, ya que ser funcionario implica tener un empleo y sueldo fijos y desarrollar un trabajo en el que siempre se va a destacar más en el desarrollo personal, profesional y retributivo.

Pero también hay que aclarar que solo los mejor formados podrán llegar a ser empleados públicos o funcionarios. Por eso quien se plantee preparar una oposición debe elegir un centro de formación que cuente con las suficientes garantías de materiales, profesores, experiencia y buenos resultados en convocatorias anteriores.

Las oposiciones que prepara ENSAL tanto en formato online como presencial son para los cuerpos de Hacienda (Inspección, Técnicos de Hacienda, Técnicos de Auditoría y Contabilidad y Agentes de la Hacienda Pública), Justicia (Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial), Gestión Civil del Estado, Administrativos del Estado, Gestión de la Seguridad Social, Gestión de la Seguridad Social especialidad Auditoría y Contabilidad, Administrativos y Auxiliares Administrativos de la junta CyL y del SACYL, así como Auxiliares administrativos del Estado, del Ayuntamiento de Salamanca y la USAL.

El tiempo de preparación de una oposición varía en función de la dificultad del contenido, de la amplitud del temario, de la adecuada formación del personal docente que la imparte, de la calidad de sus materiales y especialmente de la actitud del alumno. Desde principios de los 90 y en nuestros 30 años de actividad esta academia ha tenido más de 5.000 alumnos aprobados en oposiciones a las distintas administraciones públicas. El secreto de su éxito radica en una preparación de calidad con el objetivo principal de obtener el mayor número de alumnos aprobados en el menor tiempo posible.

En las oposiciones que imparten nunca cobran matrícula a la inscripción, ni exigen periodo de permanencia.

Además de oposiciones en ENSAL desde 1994 imparten másteres M.B.A presenciales y másteres profesionales (en formato presencial y online) con prácticas en empresas, y bolsa de trabajo con una empleabilidad cercana al 100 % (la media de los últimos 5 años ha sido del 97 %) y cuya preparación comienzan también en la primera semana de octubre de cada año en los presenciales y en cualquier época del año excepto en agosto en los online.

También disponen de plataforma online homologada por el S.E.P.E. (Servicio de Empleo Público Estatal) donde imparten más de 2.000 cursos bonificados con cargo a los créditos de formación que FUNDAE otorga cada año para trabajadores por cuenta ajena de microempresas, pymes, grandes empresas y otras instituciones públicas y privadas como universidades, asociaciones y fundaciones. 

ENSAL es uno de los primeros centros de formación de España que instaló el Programa SGIC (Sistema de Gestión Interno de Calidad) supervisado y auditado anualmente por la prestigiosa Asociación Española de Certificación de Calidad y Auditoría Legal (AECCAL).

Para más información sobre ENSAL, se puede visitar su página web o llamar a su teléfono de contacto.

Pluto TV llega a Italia

0

Con una oferta más que interesante, el streaming de Pluto TV llega a territorio italiano en septiembre de 2022. En total, dispone de más de 40 canales. En buena medida, Pluto TV rememora la televisión convencional, ya que es gratuita y solo requiere una conexión a internet.  

Además, es multiplataforma, por lo que puede verse en un ordenador de escritorio, en un Smartphone, Tablet o cualquier otro dispositivo. Su modelo de negocios consiste en colocar anuncios y propaganda entre la programación.

Pluto TV tiene su origen en la ciudad de Los Ángeles, en EE.UU. La empresa fue creada en el año 2014, siendo posteriormente comprada por Paramount en 2019.

Otra de las ventajas es que no se paga ninguna suscripción por ver Pluto TV.

A diferencia de otras plataformas en las que se paga una mensualidad, Pluto TV ha logrado una razonable cantidad de ingresos gracias a su modelo de anuncios publicitarios. Además, se establece como una excelente alternativa ante el streaming de pago.

Inicialmente, Pluto TV arranca en suelo estadounidense. Después, conquista bastante audiencia en América Latina, región donde se expande con mucha aceptación. Paulatinamente, ha entrado en la geografía de Europa, siendo España una de las naciones donde hace su primera incursión debido a que los contenidos de América Latina funcionan para la audiencia española. Ahora, desembarca en Italia con una interesante gama de canales y contenidos bajo demanda.

Algunas peculiaridades de Pluto TV y su llegada a Italia

La plataforma Pluto TV cuenta con su propia web, la cual varía según la región donde quiera verse. Para los italianos, las opciones que se abren corresponden a contenidos de tipo canales de TV, en los cuales aparecen hasta cuarenta canales, que se transmiten en vivo. Este contenido se transmite de manera constante, en horarios específicos e incluye series, films o transmisión en eventos.

Además, también se incluyen los contenidos bajo demanda. En este caso, se trata de series o películas. Los contenidos son muy similares a los que se exponen en plataformas de streaming como Netflix.

Lo que ha sido más llamativo de Pluto TV han sido los canales. La oferta para Italia, así como para otras regiones del planeta, sigue siendo pequeña equiparada con el imponente número de canales con los que cuenta en EEUU. Mientras en USAEstados Unidos hay un total de 328 canales, para Italia el menú es de 40. Se espera ensanchar las opciones con el paso de los años, pero el telón de Pluto TV Italia levanta cuatro decenas de opciones para canales de televisión en su lanzamiento.

¿Cuáles son los canales de Pluto TV en Italia?

Uno de los detalles más importantes es la curación de contenidos: todo en lengua italiana. No se emplean subtítulos en los canales, pues las pretensiones de Pluto TV invocan al formato televisivo de décadas anteriores, donde la gente veía canales y los oía en su idioma. Un punto a favor para usuarios que desean ver su televisor y simplemente dejar correr contenidos con palabras que entiendan al escucharla, nada de leer diálogos subtitulados.

Al abrir Pluto TV Italia se despliegan muchas opciones de canales, las cuales describimos brevemente atendiendo las categorías mostradas en la página del streaming: Novedades en Pluto Tv Italia, Películas, Series, Ciencia Ficción, Comedia, Crimen/Policial, Entretenimiento, Dibujos animados, Infantil, Estilo de vida, Música, Deportes, Documentales.

Como se puede ver, los cuarenta canales de Pluto TV en Italia se han elegido para abarcar muchas opciones de entretenimiento y captar a un público amplio. Además, se considera que Italia es un excelente mercado, ya que hay muchos productos que desean anunciarse entre la población italiana. Mostrar videos promocionales en Pluto TV es una excelente manera de mercadear entre la población de ese país.

¿Cómo funciona Pluto TV Italia y cuáles son sus canales?

En el caso de usar la página web, el servicio gratuito de streaming resulta sencillo de usar. Lo primero que aparece en pantalla es el logo de Pluto TV. Luego se carga, por defecto, la alternativa de canales online en vivo (Canali TV). La parte superior muestra la pantalla de reproducción de video. Debajo de este vídeo, se exhiben los canales que se pueden elegir.

Respecto a los canales, se presenta un inventario de estos contenidos. La oferta italiana de Pluto TV es heterogénea e incluye: Pluto TV Film, Pluto TV Horror, Pluto TV Azione, Film Romantizi, Film Thriller, Film Classici, Cinema Italiano, Film Commedia, Film Drama y Film Shorts. Por lo que respecta a las series no hay canales, sino que se muestran títulos de series que repiten en ciclos. Algunas de estas series son por ejemplo Settimo Cielo, MacGyver, Sposati con figli, Consulenze illegali, etc.

Emn el ámbito de la ciencia ficción se puede encontrar Pluto TV SCI-FI, Mutant X y Andrómeda, mientras que en el de comedia se destaca Scherzi e Risati, Ridiculousness, Fail Army, The Pet Collective, Just For Laughts y People are awesome. Para los amantes del crimen, Pluto TV Crime y en el ámbito del entretenimiento se destacan: Il Bando dei Pugni, Geordie Shore, Ex on the Beach, Pluto TV Anima Latina, Il Testimone, Catfish, Just Tatoo for Us, Pluto TV Reality,

Dibujos animados: está el canal Pluto TV Anime, así como series de caricaturas que se transmiten en ciclos.

Finalmente, hay diferentes opciones en el sector infantil: Super Intervallo, Super Films, Pluto TV Kids, Brother and Sisters, Super Mistery, Super Eroi, Gaming, I Carly, Super Pop, Super Star, Nickelodeon. Además, Pluto TV Cocina, Real Life y Fashion TV forman la parrilla del lifestyle y Vh2 Summer Videos, Vh2 +, Clubbing TV, Qwest Jazz&Beyond, Deluxe Lounge HD, los canales sobre música. Por lo que hace referencia a los deportes, se destaca World Poker Tour, IGN, Pluto TV Sport, Fuel TV.

y en los documentales se encuentra Pluto TV Natura, Naturescape y Documentari.

Igualmente, se han incorporado nuevos e interesantes canales tales como: Euronews, CBS News, Telefe Noticias y Chilevisión Noticias. Como vemos, Pluto TV se adentra en Italia con fantásticas opciones para los televidentes online. En un futuro, esta plataforma llegará a más territorios de Europa.

Galletas de naranja: la receta más rápida que harás en 15 minutos

0

Otoño se viste de naranja, huele a especias y se busca el calorcito de las cocciones horneadas; es por esto que unas galletas de naranja se antojan a las mil maravillas acompañando un café o una deliciosa taza de té caliente endulzado con un poco de miel. 

Este es el ambiente soñado para estos días de brisas frías, así que no te quedes con el antojo y sigue al pie de la letra la receta para que disfrutes de las más deliciosas galletas de naranja que podrás tener para todos en casa en tan solo 15 minutos. Ponte el delantal y vámonos a prepararlas. 

Ingredientes para preparar las más ricas galletas de naranja

postre

Estas galletas de naranja no pueden estar mejor. Son ricas, aromáticas y llenas de sabor a naranja, una de las frutas más ricas y recomendadas para los días fríos gracias a su aporte de vitamina C, la cual aleja los resfriados. 

Los ingredientes que vas a necesitar son en realidad muy sencillos, y los consigues en cualquier supermercado. Vas a necesitar: 400 gramos de harina de trigo común, 1 cucharada de polvo de hornear, 2 huevos de tamaño M, 100 gramos de azúcar común, 1 pizca de sal, 90 ml de aceite de girasol, 30 ml de zumo de naranja, ralladura de la piel de una naranja, 1 cucharada de miel, 1 cucharadita de esencia de vainilla. Y para decorar de manera opcional: 1 yema de huevo y ½ cucharadita de café instantáneo.

      

Enciende el horno y prepara todo lo necesario

Galletas de naranja: la receta más rápida que harás en 15 minutos

La preparación tanto de la masa, como el horneado de las galletas, es sumamente rápido; por lo tanto, para optimizar tiempo, lo mejor que puedes hacer, es tener todo en orden. Lo primero que debes hacer es encender el horno a 180 °C para que vaya tomando temperatura.

Luego de encender el horno, prepara la bandeja. Toma un trozo de papel vegetal y cubre la bandeja, así la tendrás lista para armar las galletas y llevarlas a hornear. Pesa los ingredientes y ten todo a la mano. Ahora sí, ¡Manos a la masa!

      

Comienza mezclando los ingredientes secos para preparar las galletas de naranja

Galletas de naranja: la receta más rápida que harás en 15 minutos

Entrando de lleno en la preparación de la masa de las galletas de naranja, pasa la harina junto al polvo de hornear por un colador para eliminar cualquier partícula que pueda encontrarse presente y que a simple vista no sea detectada. 

Para tamizar, simplemente pon un colador sobre un bol y deja caer la harina y el polvo de hornear. Hecho esto, reserva y comienza a mezclar los ingredientes como te indicaré a continuación.

      

Mezcla los huevos con el azúcar

Galletas de naranja: la receta más rápida que harás en 15 minutos

Con la harina y el polvo de hornear mezclados en un bol, pasa a trabajar los huevos con el azúcar en un bol aparte. Casca los huevos, ponlos dentro del bol, añade el azúcar común y también la sal. 

Con la ayuda de un batidor de alambre manual, mezcla muy bien los ingredientes para que así el azúcar se disuelve y quede prácticamente imperceptible. Cuando la tengas con esa consistencia, será momento de avanzar en la preparación de la masa. 

      

Aceite de girasol, el mejor que puedes usar para la preparación de estas galletas

postre

La materia grasa que se necesita para estas ricas galletas es el aceite, pero no cualquiera. El aceite de girasol es el más recomendado para esta receta, ya que el mismo tiene un sabor más neutro, así que añádelo a la mezcla y remueve bien para integrarlo. 

Es cierto que el aceite de oliva es más saludable que cualquier otro, pero también es cierto que este tiene un sabor más fuerte. Si no quieres renunciar a utilizar aceite de oliva, usa entonces uno suave, así el sabor será más ligero y el resultado mejor.

      

Cómo rallar la naranja de manera correcta

postre

La naranja es la protagonista del sabor de estas galletas; es por eso que para que tengas unas galletas de naranja de sabor pronunciado, será necesario que utilices tanto la ralladura de la misma como el zumo. 

Ambos ingredientes obtenlos justo en el momento en que los vas a usar, ya que así, estarán muy frescos. Con relación a la piel, será necesario que laves muy bien la naranja, la seques y que al rallarla, lo hagas evitando la parte blanca o membrana, puesto que está amarga significativamente. 

      

Perfuma la mezcla de las galletas de naranja

Galletas de naranja: la receta más rápida que harás en 15 minutos

Cuando tengas la ralladura de la naranja, exprime el jugo de la misma y pasa a aromatizar la mezcla para hacer las galletas de naranja. 

Incorpora la ralladura, el zumo y también la miel, la cual dará un rico sabor y también consistencia, ya que la masa quedará más tierna después de hornearse. 

Para terminar de perfumar la masa, vierte la vainilla, esta dará un rico sabor adicional. La vainilla es opcional, así que si no quieres usarla, no lo hagas. 

      

Incorpora los ingredientes secos

postre

Una vez que termines de mezclar todos los ingredientes, será el momento de incorporar la harina mezclada con el polvo de hornear. 

Añádela en el bol y con la ayuda de una espátula, comienza a mezclar hasta que obtengas una masa que puedas moldear fácilmente. Si utilizas huevos muy grandes, es posible que la masa te quede muy blanda. Si esto te sucede, añade un poquito de harina adicional, pero sin excederte. 

      

Cómo darle forma a las galletas

Galletas de naranja: la receta más rápida que harás en 15 minutos

Para darle forma a las galletas, engrasa tus manos con un poco de aceite de girasol y toma pequeñas porciones, bolea y aplasta un poco. Ponlas en la bandeja preparada y estarán listas para hornear (es necesario que las galletas de naranja sean del mismo tamaño, así se hornearan de manera uniforme).

Las puedes hornear tal como están y estarán riquísimas, pero si deseas darle algo de color, mezcla la yema de huevo con la ½ cucharadita de café soluble y píntalas con un pincel de cocina, luego realiza ondas sin presionar con un tenedor y tendrás un efecto visual muy curioso.

      

Así las horneas para que queden deliciosas

Galletas de naranja: la receta más rápida que harás en 15 minutos

Una vez que tengas todas las galletas de naranja en la bandeja, llévalas al horno precalentado a 180 °C y hornéalas durante 15 minutos. Cuando estén listas, retíralas del horno y colócalas sobre una rejilla para que se enfríen sin sudarse por debajo. 
Si te gusta hacer galletas y quieres pasar el otoño horneándolas, tienes que probar las más tradicionales de mantequilla, las de jengibre que eran las favoritas de Isabel II y por supuesto, conoce estas 10 recetas de galletas y nunca te aburras de prepararlas.

    

¿Qué características presentan los objetos BIM de ASSA ABLOY?

0

La metodología impulsada por el sistema Building Information Modeling, conocido como BIM, se basa en el trabajo colaborativo entre arquitectos y diseñadores, con estándares abiertos para el intercambio de información durante el proceso de diseño y modelado 3D.

Este sistema innovador permite construir edificios eficientes, a partir de la visualización previa de sus características físicas y funcionales en un proyecto tridimensional. Durante el proceso, los arquitectos combinan objetos BIM para construir su modelo tridimensional y evaluar su eficiencia en el diseño final.

Con el objetivo de apoyar a los profesionales en esta fase de diseño, ASSA ABLOY provee de forma gratuita una gran variedad de objetos BIM para todo tipo de puertas y accesos.

¿Por qué son importantes los objetos BIM?

Sin importar si se trata de escaleras, ventanas o puertas, los objetos BIM cumplen un rol clave en modelado de futuras estructuras arquitectónicas. La aplicación de cada una es une muestra del resultado final de la construcción con la implementación de productos específicos, permitiendo al arquitecto evaluar qué será lo más eficiente al confeccionar su diseño.

Estos elementos son la base de todo proyecto, ya que simulan las especificaciones y los funcionamientos que el producto tendría en el mundo real, con un formato 3D que se parece a su apariencia física y los datos que incluyen información sobre la forma y la funcionalidad del producto.

El desarrollo del proyecto de modelado implica no solo conocer el software, sino también disponer de objetos BIM acordes a los requerimientos específicos de la obra. Con la combinación de las herramientas del sistema, los objetos BIM y metodologías de diseño, el profesional de arquitectura puede componer una estructura 3D que facilite la identificación de puntos de mejora, orientados a desarrollar una construcción rentable, innovadora y segura.

ASSA ABLOY y los objetos BIM

La empresa especializada en el diseño y fabricación de puertas automáticas, industriales, rápidas y equipos para muelles de carga ha desarrollado una biblioteca propia de objetos BIM, con cada uno de sus productos en formato digital 3D. Estos objetos se pueden descargar de manera gratuita y están disponibles para que los arquitectos los implementen en los proyectos BIM, lo que permite evaluar las características físicas y funcionales del diseño.

La amplia biblioteca está en una actualización constante, ya que ASSA ABLOY continúa modificando los objetos BIM con nuevos modelos de su cartera de productos. A su vez, la empresa ofrece un apoyo amplio a profesionales de la arquitectura con un servicio de asesoramiento integral.

La consultoría del equipo de ASSA ABLOY se orienta a que el arquitecto pueda cumplir con los requisitos particulares de su proyecto, desarrollando accesos estéticos, sostenibles, funcionales y adecuados a las normativas. El conocimiento profesional de ASSA ABLOY Entrance Systems está a disposición de proporcionar una ayuda completa, desde la planificación y el diseño de las entradas, hasta la construcción y la entrega de construcciones con accesos de flujo fluido. 

Bershka: su sudadera más “rockera” a un precio increíble

Si hace simplemente veinte o veinticinco años alguien le hubiese dicho a un amante del hard rock que iba a poder comprar ropa de sus grupos favoritos en un comercio de moda, no se lo hubiese creído. Pero los tiempos han cambiado, y la popularidad de este género musical ha crecido, al menos en lo que a imagen se refiere. Algo que se puede apreciar perfectamente en cadenas como Bershka. Tal vez se deba a la denominación de “leyenda” de ciertos grupos, a la fiebre retro o una relativa nostalgia, pero la realidad es que parece que lo heavy ha llegado para quedarse en los estantes de los grandes almacenes.

Además, ahora es posible acceder a este tipo de prendas a unos precios muy bajos, como es común en este tipo de tiendas.

Sudadera de Metallica en Bershka

Bershka: su sudadera más “rockera” a un precio increíble

Viendo la actitud y el comportamiento que el grupo Metallica presentaba allá por los primeros años ochenta, hubiese sido absolutamente imposible pensar que su nombre terminaría en Bershka. Por aquel entonces la banda formada por James Hetfield y compañía parecía liderar una cruzada contra cualquier cosa convencional o, más aún, comercial. Poco a poco, no obstante, su mentalidad y su visión de negocio ha ido cambiando, hasta convertir su logo en un producto de consumo más.

Esto es algo que sus muchos fans pueden aprovechar, accediendo a artículos como esta llamativa sudadera, que se puede conseguir en los centros y en la web de Bershka. Está formada a base de algodón y poliéster, y lleva el logo clásico de la banda.

 

Camiseta de Red Hot Chili Peppers en Bershka

Bershka: su sudadera más “rockera” a un precio increíble

La nostalgia es un factor muy importante en la moda. No solo en el diseño de esta, sino también en su propia inspiración. Incluso cuando se trata de añorar tiempos en los que uno ni siquiera existía. De un tiempo a esta parte, de hecho, no solo es fácil encontrar en tiendas de ropa referencias a bandas rockeras, sino también a algunos de sus discos más recordados. Es decir, esos vinilos que en su momento incrementaron la popularidad de alguien.

En este caso, de los californianos Red Hot Chili Peppers y el que, posiblemente, sea su álbum más mítico: Blood sugar sex magic. Esta camiseta hace referencia al mismo, así como a su correspondiente gira del año 1991. Bastante ha llovido desde entonces.

 

Nirvana, un clásico de Bershka

Bershka: su sudadera más “rockera” a un precio increíble

Adorados por unos y detestados por otro dentro del mundo del metal, lo cierto es que la célebre formación Nirvana sigue levantando pasiones. Al menos en lo que a camisetas se refiere. De todas las bandas de rock que han logrado ser populares en las últimas décadas, Nirvana es posiblemente la que más camisetas ha inspirado (si dejamos de lado el logo clásico de Ramones).

Actualmente en Bershka hay varios modelos diferentes de la banda entre los que elegir. Algunos, como este que se puede apreciar en la imagen, basado en su disco más popular: Nevermind. Poco parece importar que el corazón de Nirvana, Kurt Kobain perdiese su lucha contra la depresión, las drogas y Dios sabe qué más hace ya casi treinta años.

 

Camiseta de Pink Floyd en Bershka

Bershka: su sudadera más “rockera” a un precio increíble

No solos los grupos más macarras y rebeldes han visto aumentado su éxito a nivel comercial. De hecho, hay bandas que nunca llegaron a aventurarse fuera de su género, como es el caso de los progresivos Pink Floyd, y que aún así también protagonizan prendas pensadas, mayormente, para la gente joven.

Esta camiseta de inspiración retro también retrotrae a los años noventa. Claro que, tratándose de una banda tan veterana, había donde elegir.

 

Camiseta de Blondie en Bershka

Bershka: su sudadera más “rockera” a un precio increíble

Otro recurso muy habitual cuando se trata de camisetas rockeras, es basarse en conciertos o noches míticas, rememorando los que posiblemente fuesen los mejores momentos en vivo de tal o cual grupo. Así sucede con los setenteros Blondie que, aunque todavía continúan dando guerra a día de hoy, tuvieron su punto álgido hace más de cuatro décadas.

Así lo inmortaliza esta camiseta, que demuestra que las bandas más pop también tienen hueco entre los estantes de Bershka.

 

Camiseta de The Rolling Stones en Bershka

Metal7

Sus Majestades Satánicas, como se conoce popularmente a The Rolling Stones, tampoco podían faltar en Bershka. Pocos grupos podrían representar la longevidad y lo legendario del rock como ellos. De hecho, existen varios modelos de camisetas basadas en la veterana formación. Hemos querido destacar esta por su sencillo y seductor diseño, y porque además tiene un precio realmente atractivo: solo 12,99 euros.

No obstante, si uno prefiere a otra banda clásica, AC/DC, hay una de ellos muy similar a la que se puede apreciar aquí, solo que con el año 1976 y el disco High Voltage como protagonistas. El precio es el mismo en ambos casos.

 

Publicidad