La Dirección General de Tráfico (DGT) está bastante activa en los últimos meses en varios frentes distintos. Y es que tan pronto se interesa por los conductores de edad más avanzada y les ofrece varios consejos para aumentar su seguridad al volante (y también el de los pasajeros, por supuesto) como advierte a los conductores que emplean gafas para dicha actividad de la forma de salvarse de una multa.
Y ya que mencionamos el tema relacionado con las multas, la DGT ha plegado velas en lo que se refiere a una de las multas más recurrentes que muchos conductores tenían que abonar por, simplemente, despiste en muchos casos. ¿Quieres saber de qué tipo de multas hablamos? Pues te lo contamos ahora mismo.
DGT y las sanciones

Seguro que ya sabes que, a lo largo de los últimos meses, la DGT ha ido endureciendo todo lo que tiene que ver con las sanciones y las multas de tráfico. Ya sea por circular por lugares donde no se puede, por estacionar de manera indebida, exceder el límite de velocidad establecido en la vía correspondiente o muchas otras razones, la DGT está imponiendo fuertes multas.
¿Y cuál es la razón de todo esto? Pues, en teoría, proteger a los propios conductores y asegurar su seguridad, si bien muchos conductores ven en estas nuevas medidas una manera más rápida de recaudación para la DGT… y para el Ministerio del Interior, que es de quien depende finalmente esta organización.
Los números que maneja la DGT

Para la DGT, la prioridad es la seguridad de los conductores en las diferentes vías y carreteras de la red nacional. Pero a pesar de sus esfuerzos, si echamos un ojo a lo que sucedió el año pasado en nuestra geografía, lo cierto es que los números son bastante desalentadores.
Más de 1.100 personas perdieron la vida en las carreteras durante el 2022. Un dato que significó un aumento de la mortalidad del 5% en relación a lo reflejado en ese mismo período en el 2021. Por eso mismo, la DGT quiere tomar medidas para rebajar drásticamente esta alarmante tasa de mortalidad en nuestras carreteras.
Los papeles de la DGT

Como seguro que ya conoces, la DGT obligaba a todos los conductores a llevar en regla los llamados tres documentos fundamentales, tres papeles que muchos guardaban sí o sí en la guantera de su coche por miedo a que les cayera una sanción por parte de las autoridades.
Dichos documentos en concreto eran el permiso de circulación, la tarjeta de la ITV y por último el carné de conducir. Bien, pues debes saber que este último documento ya no es necesario que lo lleves en el coche, dado que puedes cargarlo en el móvil con una aplicación llamada Mi DGT. Así que ya lo sabes, descárgatela en tu dispositivo y olvídate de las multas.
Tres tipos de sanciones

Por si no lo sabes, la DGT estima tres categorías de multas en función de su gravedad. Y como ya estarás imaginando, el importe económico de cada una de ellas varía bastante en función de esto mismo.
De esta forma, la DGT castiga las infracciones muy graves se sancionan con 500 euros de multa, más allá de la posibilidad de perder puntos del carné de conducir. En cuanto a las establecidas como graves, en este caso son 200 euros lo que es necesario pagar. Y, por último, las multas leves se sancionan con pagos de hasta 100 euros.
La reforma de la Ley de Tráfico

La DGT ha modificado levemente la famosa Ley del Tráfico para adaptarla a los nuevos tiempos. Y por eso mismo y dada la tecnología actual, el hecho de retirar la obligación de portar físicamente ciertos documentos va a ir desapareciendo, dado que con los teléfonos móviles es posible llevar copias digitales de todos los documentos físicos.
Las antiguas normas de la DGT

A pesar de que desde el año 2008 ya se modificó dicha normativa por parte de la DGT, todavía existen conductores que piensan que es necesario llevar en el coche la póliza del seguro en vigor del coche así como el recibo del pago de la misma. Algo que por supuesto ya no es necesario cumplir, aunque muchos lo desconocen por completo.