Ser un amante de la cerveza es algo que todos entendemos, porque es una de las bebidas más consumidas. Sin duda, gracias a la variedad de marcas y de gustos, siempre nos encontraremos con una que se amolde a nuestras exigencias. Pero hoy, vamos a disfrutar de la cerveza artesanal.
Es cierto que no siempre es muy sencillo el poder elaborar tu propia cerveza artesanal. Son varias las recomendaciones y pasos que debes aprender para conseguir un mejor resultado. Pero no te preocupes, porque nosotros te lo dejamos en un abrir y cerrar de ojos.
[nextpage title= «Frescos»]
Los ingredientes para una cerveza artesanal

Siempre que queremos hacer cualquier tipo de receta, lo mejor es comenzar por los ingredientes. Sin duda, estos serán la base de que el resultado sea más que imponente. Así es que, necesitamos que sean frescos. Todos y cada uno de ellos tendrán fechas de caducidad y no está mal el informarnos antes de las mismas.
Si vas a usar extracto, entonces debes fijarte en que no lleve mucho tiempo enlatado. La malta así como la levadura pueden tener fechas por largo, pero siempre es mejor no dejarlas hasta el último momento. Ya que sino, la cerveza artesanal puede contar con un sabor un tanto raro.
[nextpage title= «Investiga»]
Busca una buena receta

Parece algo más que evidente, pero desde luego, en ocasiones no está de más que nos lo recuerden. Porque cuando necesitamos algo, nos dirigimos a los buscadores y lo primero que aparece, se lleva el premio. Pero no debe ser así cuando buscamos un resultado ejemplar.
De ahí que para elaborar la cerveza artesanal, siempre es mejor buscar una página o un software recomendado y oficial. Porque será él quien te vaya indicando los pasos reales tanto para calcular la acidez, el color y elaborar una buena bebida. Aunque siempre puedes ir probando hasta que des con la adecuada.
[nextpage title= «Material»]
Esterilización del material

Es otro de los pasos fundamentales y a tener en cuenta. Pueden parecer cosas evidentes, pero desde luego, hay que destacar que un buen material esterilizado, nos dejará un resultado final increíble en nuestra bebida. Por lo que cada material que vayamos a usar debe estar desinfectado.
Porque sino, la cerveza se puede arruinar por algún tipo de contaminante. Ya que las bacterias son las primeras en pasarse por el producto ante la llegada de la fermentación. Así que, intentaremos evitar todo ello, con una buena limpieza, antes de comenzar con nuestra bebida.
[nextpage title= «Enfriar»]
Enfriar la cerveza muy rápido

En la elaboración de la cerveza, hay un paso que no debemos dejar escapar. Se trata del enfriamiento. Sin duda, es otro de los vitales para poder mantener un buen resultado en nuestra cerveza. En este caso, necesitarás el llamado enfriador de mosto. Son diferentes las variedades del mismo que te puedes encontrar.
Es cierto que puede llegar a ser una inversión, pero sin duda, es de lo más necesario. Porque verás cómo la calidad de la cerveza será mayor, así que, no te importará gastar en algunos de sus modelos. Al enfriar rápido la cerveza hace que no pierda sus cualidades y potenciará sus virtudes.
[nextpage title= «Hervir»]
Hervir bien

Dejar hervir bien el mosto es otra de las pautas que no debemos olvidar nunca. Como mínimo deben ser 60 minutos, aunque es cierto que dependiendo del tipo de cerveza puede ampliarse a unos 90 minutos. Sobre todo, si dicha cerveza cuenta con un cuerpo más ligero.
Este proceso de hervido es básico por muchos motivos. Uno de ellos es que va a esterilizar el líquido. De este modo, se librará de los aceites que tiene el lúpulo y que le pueden dar un sabor más amargo al resultado final. Las proteínas pasarán a solidificarse.
[nextpage title= «Temperatura»]
Temperatura de fermentación

Porque no es complicado el hecho de elaborar una cerveza artesanal, pero sí es cierto que debemos prestar atención a todos los detalles. De ahí que en ocasiones la gente opte por no hacerla, porque es bastante minuciosa en su elaboración, pero como decimos, no complicado.
En este paso, tendremos que atender a la temperatura que alcanzará durante la fermentación. Se necesita mantener una temperatura constante para un buen resultado. Así que, podemos colocar los recipientes en un lugar fresco o envueltos en toallas que estén ligeramente húmedas.
[nextpage title= «Hervor»]
Dale un hervor completo

Es cierto que en ocasiones nos deleitamos más haciendo las cosas a trozos. Pero hay ideas que no se pueden llevar a cabo de este modo. Lo mejor es que que se hago todo junto y aunque sea más pesado, también es cierto que iremos notando las ventajas y beneficios en el resultado.
Por ello, es aconsejable darle un buen hervor a todo el mosto, ya que será muy beneficioso. Por eso, lo mejor es comprar un recipiente que tenga como capacidad más de 25 litros. También es aconsejable un quemador de gas propano para el buen resultado.
[nextpage title= «Fermentadores»]
Cristal o plástico

Lo cierto es que cuando pensamos en el tipo de fermentadores a tener en cuenta, no hay nada que comparar. Los tenemos de plástico o de cristal, pero sin duda, la mejor opción son los de cristal. Son mucho más sencillos a la hora de ser esterilizados que sus compañeros de plástico.
Cuando queremos cerrarlos bien, sabemos que los de cristal se quedarán totalmente bien herméticos. Pero los de plástico no siempre es así. Por lo que si entra aire, ya estaríamos ante un problemilla. Con los de cristal nos aseguramos completar el proceso de fermentación.
[nextpage title= «Levadura»]
Truco para que la cerveza artesanal fermente mejor

Es uno de los trucos a seguir o simplemente, paso. Se trata de conseguir que la cerveza artesanal fermente mucho mejor. Para ello, hay que hacer un iniciador de levadura. Necesitamos un extracto de malta que esté seco. Lo echamos en agua, un litro y 7 gr. de lúpulo.
Tras hacer que hierva, lo dejaremos enfriar. Luego, lo colocaremos en el fermentador dos días antes de pasar a cocinarlo. Esto va a hacer que haya menos riesgo de una infección o que los sabores se extravíen. Porque queremos que nuestra cerveza artesana cuente con un gran sabor.
[nextpage title= «Provisiones»]
Provisiones siempre a mano

Está claro que la primera vez que se hace una cerveza artesanal, todo son dudas. No es para menos porque cuando nos ponemos a algo así, que no tenemos experiencia se nos puede ir de las manos. Pero no hay de qué preocuparse. Porque seguro que no será la última vez que hagamos esta bebida.
Así que, lo mejor es tener siempre las provisiones preparadas. Es mucho más económico comprar las cosas por cantidades mayores. Pero es verdad que en la primera ocasión, no nos fiamos del todo y preferimos ir mucho más cautos. Lo mismo ocurre con los recipientes. Siempre es mejor invertir en uno grande, que en varios pequeños. ¿No te parece?.