España es un país que esconde muchos secretos, algunos relacionados con pueblos y santuarios que muy poca gente conoce, pero ese misterio es justamente lo que le otorga un encanto especial a estos lugares.
De acuerdo a la definición que nos ofrece la Real Academia Española, un santuario “es un templo en que se venera la imagen o reliquia de un santo de especial devoción”, si partimos de esta definición, España en buena parte por su tradición católica posee muchos de estos lugares mágicos donde se venera la imagen de un santo, algunos de estos lugares son bastante conocidos, pero existen otros que igual o mayor cantidad de encantos que muy poca gente conoce.
A continuación te contamos cuales son esos esos santuarios mágicos de España que no todo el mundo conoce.
Santa Cueva de Covadonga en Asturias, uno de los santuarios mágicos de España mas visitados

La Cueva de Covadonga se encuentra ubicada muy cerca de Cangas de Onís, en Asturias, en el Parque Nacional de los Picos de Europa más exactamente, se ubica su origen en el año 1722 durante la Batalla de Covadonga, la famosa batalla donde el rey Pelayo derrotó a las tropas musulmanas de Al-Andalus. Actualmente este lugar es uno de los principales atractivos turísticos no solo de Asturias, sino de España y una visita obligada de todos lo que hacen turismo religioso.
El Santuario de la Virgen de Jaraba, en Zaragoza

Este santuario se encuentra ubicado en Zaragoza, más específicamente en el barranco de la Hoz Seca a unos cien metros de altitud, sobre el cauce del río Mesa, una posición que ofrece a los visitantes unas vistas extraordinarias.
La iglesia de Siurana de Prades en Tarragona

El pueblo Siurana de Prades donde se encuentra ubicada la iglesia de Santa María ha sido declarado como un lugar de interés cultural e histórico, se trata de un pequeño pueblo medieval que se encuentra a unos 730 metros de altura. La iglesia de Santa Maríam otro de los grandes santuarios de España se encuentra ubicada en el extremo del acantilado de Siurana y fue construida siguiendo un estilo románico del siglo IX, se trata de un edificio de una sola nave que se conserva en perfectas condiciones a pesar del tiempo transcurrido y actualmente es uno de los lugares más visitados de Barcelona.
Ermita de San Juan de Gaztelugatxe en Vizcaya

Se le conoce como la ermita que se encuentra suspendida sobre el mar, se encuentra ubicada en Vizcaya y uno de los secretos mejor guardados de la costa vasca. Se trata de una construcción en medio de un islote que se comunica con tierra a través de un pequeño hilo de rocas sobre las cuales se han ido levantando escaleras, es un templo cuya construcción data del siglo IX, aunque en el año 1983 fue sometida a una reconstrucción.
El Monasterio de San Pablo en Cuenca

Se trata de una impresionante construcción del año 1523 que te ofrece unas vistas panorámicas de las famosas casas colgadas de Cuenca. Es una construcción realizada por órdenes de los dominicos que actualmente funciona pertenece a la cadena de Paradores de España, uno de los principales atractivos del lugar es que la construcción fue levantada sobre una gran peña, cuenta la historia que tardaron más de quince años en levantar el edificio principal, años más tardes se construyó el puente que une el monasterio con la parte alta de la ciudad de Cuenca.
El Monasterio de Sant Miquel del Fai en Barcelona

El Monasterio de Sant Miquel del Fai se encuentra ubicado en la provincia de Barcelona, en lo alto del valle de San Miguel, en un entorno natural dominado por los despeñaderos rocosos llamados Cingles de Berti. Se trata de una construcción de estilo románico que data del siglo XV, actualmente una representación de la arquitectura gótica catalana, la historia de esta construcción se remonta según los datos históricos al neolítico, ya que se han encontrado restos que indican que la zona estuvo habitada por pequeños poblados ibéricos, el monasterio fue construido bajo una gruta que data del año 997.
El Santuario de la Virgen de A Barca en La Coruña

El Santuario de la Virgen de A Barca se encuentra ubicada frente al mar en Muxía, Rías Altas, en el corazón de las costas gallegas. El origen del Santuario se le atribuye a una especie de homenaje al lugar donde según la tradición apareció la Virgen a bordo de una barca para apoyar al Apóstol Santiago. El templo fue reconstruido en el año 2013 debido a los daños sufridos por las inclemencias del clima, un rayo destruyó las imágenes principales del santuario.
La Ermita de San Frutos en Segovia

La Ermita de San Frutos se encuentra ubicada en el Parque Natural de las Hoces del río Duratón, en Segovia, se trata de una construcción que se levanta sobre uno de los meandros que conforman las hoces del río. La construcción es de estilo totalmente románico y su origen se remonta al siglo XII, según la historia de la construcción esta se levantó sobre las ruinas de una antigua iglesia visigótica del siglo VII atribuida a San Frutos.
El Santuario de Núria en Girona

El Santuario de la Virgen de Núria es actualmente un lugar de interés cultural e histórico y es uno de los más importantes del país, se encuentra ubicado a unos dos mil metros de altura en uno de los tanto valles pirenaicos, su origen se remonta al año 1931. Se sabe que uno de los antecedentes de este santuario fue una iglesia neorrománica que se creó en el año 1911, justo al lado del santuario se encuentra la capilla de Sant Gil, una construcción que data del año 1615.
La Ermita de Nuestra Señora de la Luz en Extremadura

La Ermita de Nuestra Señora de la Luz se encuentra en uno de los encinares más antiguos de Extremadura, en Cáceres, se trata de una infraestructura con características barrocas que se levanta en medio del Arroyo de la Luz. El origen de esta infraestructura se remonta a la era romana, aunque se sabe que fue reconstruida en el año 1754 después de la Guerra de Independencia, después de la invasión de las tropas francesas.