La inteligencia artificial ha llegado a nuestras vidas para quedarse y cada vez está más presente en nuestro día a día. Las diferentes empresas han visto en ella a un gran aliado para desarrollar diferentes soluciones y es que hoy en día puede ser incluso útil para aprender idiomas.
Si quieres hablar otros idiomas como el inglés o el francés, puedes utilizar las diferentes aplicaciones de IA para conseguirlo, de una manera mucho más sencilla y cómoda. Te traemos una selección de las mejores herramientas para alcanzar tu objetivo y dominar otra lengua.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AYUDA A APRENDER IDIOMAS
Fuente: Unsplash
La inteligencia artificial ha llegado para cambiar muchas cosas y se puede utilizar con distintas finalidades, habiendo incluso docentes que destacan los beneficios de la IA en la planificación educativa. En la era digital actual, aprender idiomas es más accesible que nunca gracias a las diferentes plataformas de las que disponemos, entre ellas la inteligencia artificial.
A través de estas herramientas es posible encontrar la forma en la que se aborda el aprendizaje lingüístico, proporcionando métodos interactivos y personalidades que hacen que el proceso sea más divertido y eficiente. Por este motivo, es conveniente conocer cuáles son las mejores IA para aprender inglés, francés y otras lenguas.
BENEFICIOS DE USAR LA IA PARA APRENDER IDIOMAS
Fuente: Unsplash
Es una realidad que la IA impacta en las aulas y la enseñanza a diferentes niveles, con incluso soluciones como Aidin, la solución educativa que revive a Sócrates, y en este sentido, la inteligencia artificial parece ser una solución propicia para aprender idiomas. Una de las grandes ventajas que tiene esta tecnología es que permite personalizar el aprendizaje, adaptando las lecciones al progreso y necesidades individuales.
Además, permite disfrutar de una interacción constante, pudiendo practicar con chatbots y asistencias de IA en cualquier momento, además de poder recibir correcciones instantáneas de gramática, vocabulario y pronunciación. Asimismo, tiene la ventaja adicional de aprender cualquier lugar y a cualquier hora, aprovechando las ventajas que ofrece esta tecnología.
LANGUA TE AYUDA A APRENDER IDIOMAS
Fuente: Unsplash
Para empezar, una de las mejores IA para aprender idiomas es Langua, una app que está disponible tanto de forma gratuita como de pago y que se ha hecho muy popular al permitir practicar nuevos idiomas abarcando distintos tipos de temas. Además, no se trata de conversaciones aleatorias con la IA, sino que se generan en función de tu nivel de aprendizaje del idioma, lo que facilita el aprendizaje.
Más allá de hablar, tienes la posibilidad de hacer preguntas del idioma, consultar dudas, pedir correcciones y mucho más. Ofrece más de 20 idiomas entre los que elegir, desde el inglés o el alemán hasta otros como el chino o el japonés. Su punto más débil es su interfaz, que es demasiado simple.
APRENDER IDIOMAS ES MÁS FÁCIL CON TALKPAL
Fuente: Unsplash
Otra opción muy recomendable para aprender idiomas aprovechando la IA es usar Talkpal, que destaca especialmente porque tiene una gran cantidad de idiomas disponibles. Dispone de un chat con IA enfocado al aprendizaje de idiomas que se puede usar en contextos muy diversos, incluyendo personajes para simular conversaciones y practicar.
Su sistema también destaca por permitir practicar la pronunciación de palabras, algo complicado de realizar si no se tiene un profesor para corregirlo en tiempo real. Además, tiene a su favor que dispone distintos tipos de situaciones para practicar el idioma y posee una interfaz dinámica y divertida. Asimismo, su versión de pago es más económica que otras alternativas similares.
DUOLINGO, LA APP MÁS POPULAR PARA APRENDER IDIOMAS
Fuente: Unsplash
En esta lista no puede faltar Duolingo, que aunque no es una aplicación específicamente creada para aprender idiomas con la IA, sí que ha ido cada vez utilizando en mayor medida la inteligencia artificial para distintas opciones que ofrece. De esta manera, se trata de una app híbrida en la que se combina la IA con su método clásico.
Gracias a la IA se pueden participar en conversaciones de vídeo para practicar idiomas con la mascota de la propia aplicación, además de una experiencia de simulación que aporta una manera adicional de poder practicar. El principal inconveniente de la app es que tiene un precio de suscripción premium más alto que otras soluciones.
MEMRISE USA LA IA PARA APRENDER IDIOMAS
Fuente: Unsplash
Por otro lado, entre las apps de IA para aprender idiomas también está Memrise, que favorece la mejora de las habilidades lingüísticas a través de distintos ejercicios de vocabulario y gramática. Además, la app también cuenta con Membot, una función que consiste en un chatbot que permite practicar la conversación en distintos idiomas.
A su favor, dispone de una gran variedad de cursos e idiomas para aprender, además de distintos métodos de aprendizaje basados en la ciencia y la posibilidad de usar el chatbot de práctica conversacional realista. Sin embargo, su interfaz y que algunas funciones avanzadas necesitan de un plan de pago son sus principales contras.
MONDLY, OTRA EXCELENTE OPCIÓN PARA APRENDER IDIOMAS CON LA IA
Fuente: Unsplash
Otra gran opción es Mondly, una excelente opción de IA para aprender idiomas. Esta aplicación ofrece cursos en más de 30 idiomas y usa un chatbot de inteligencia artificial para practicar conversaciones cotidianas, además de ofrecer estadísticas detalladas acerca del progreso, lo que siempre resulta interesante.
Entre sus principales ventajas nos encontramos que tiene una interfaz intuitiva, cursos para muchos idiomas y una práctica conversacional con chatbot de IA que sirve para aprender. Sin embargo, las funciones avanzadas están limitadas para usuarios premium y hay algunos usuarios que reportan problemas con la precisión de la IA.
APRENDER IDIOMAS ES MÁS FÁCIL CON ANDY
Fuente: Unsplash
Para finalizar, hay que hablar de Andy, una herramienta que está especialmente diseñada para aprender idiomas, en este caso centrada en los que quieren mejorar su inglés. Este chatbot de IA proporciona lecciones de gramática, práctica de conversación y ejercicios de vocabulario, adaptándose al nivel de habilidad del usuario.
Entre sus ventajas destacadas se encuentran que ofrece respuestas rápidas y precisas, así como lecciones interactivas, pero en su contra juega que está limitado solo al inglés y que, en el caso de algunos temas avanzados, carece de profundidad.
Hacienda ha puesto el ojo en Bizum y no piensa quitarlo. Con la idea de frenar los fraudes fiscales y tener todo más claro en el manejo del dinero, la Agencia Tributaria está apretando las tuercas a las transacciones que pasan por esta aplicación. Como los pagos digitales no paran de crecer, ahora quieren saber más de esas operaciones que podrían esconder actividades económicas que nadie declara.
Los bancos, por su parte, ya no tienen escapatoria: les toca enviar informes más completos sobre los movimientos hechos con Bizum, sobre todo si se pasan de ciertos límites o si algo huele a uso comercial. Todo esto, dicen, es para meterle un freno a la economía sumergida y evitar que la plataforma se convierta en una vía para saltarse los impuestos.
Con las nuevas reglas, cualquiera que mande o reciba pagos seguidos por Bizum podría tener que dar explicaciones si Hacienda se lo pide. Hasta ahora, el foco estaba en las transferencias bancarias de más de 3.000 euros, pero con este cambio, la Agencia Tributaria puede meterse a preguntar incluso por cantidades menores si algo no le cuadra.
Para autónomos y empresarios, la cosa se pone más seria: tienen que apuntar y declarar todo lo que les entre por ahí, porque si se les pasa, las multas pueden caerles encima, y el tamaño del castigo dependerá de cuánto se hayan hecho los despistados.
Nuevas medidas de control: Hacienda endurece la supervisión sobre los pagos digitales
Fuente: Agencias
Hacienda ha decidido meterle mano en serio a las transacciones digitales y no le quita el ojo a plataformas como Bizum. Ahora les ha tocado a los bancos ponerse las pilas: tienen que mandar informes más completos sobre lo que mueven sus clientes, todo para pilar cualquier cosa rara que huela a lío fiscal. La idea es clara: combatir el fraude y que no se les escape ni una operación pequeña, sobre todo si detrás hay negocios que nadie ha declarado.
Esta presión en los controles trae más claridad a los pagos por internet, pero también le pone las cosas un poco más cuesta arriba a los que usan Bizum a diario. Hasta hace poco, muchos de esos movimientos se quedaban en una especie de zona gris, sin que nadie les prestara demasiada atención.
Pero con las nuevas reglas, eso se acabó: Hacienda quiere que todo quede bien anotado y en regla. Así, buscan que nadie use Bizum como atajo para meter ingresos sin pasar por caja, y si los montos pasan de cierto límite, te toca explicar de dónde sale el dinero ya dónde va.
Límites y sanciones: lo que debes saber para evitar multaspor los pagos con Bizum
Fuente: Agencias
El cerco que Hacienda le está poniendo a Bizum trae consigo nuevas reglas sobre cuánto dinero puede entrar por ahí sin que te pidan cuentas, puedes enviar hasta 10.000 euros por Bizum sin que Hacienda empiece a pedir explicaciones. Ahora, si alguien pasa de ciertos topes de ingresos al año, tiene que explicar de dónde sale la plata, sobre todo si son pagos que se repiten o vienen de clientes. Si no logras aclararlo como es debido, el fisco puede meterte un buen susto con multas que no son poca cosa.
Esas sanciones, por cierto, no es un tema simple: depende de cuánto hayas dejado de declarar y de cuánto tiempo hayas tardado en poner las cosas en orden. Hacienda también ha avisado que, si algo les huele a negocio sin tributar, no se van a quedar de brazos cruzados; pueden lanzarse a revisar todo con lupa.
Y esto no solo va para los autónomos: también los particulares que pillen dinero seguido sin tener un buen respaldo podrían verse en el lío. Así que más vale tener claro cuáles son esos límites y dejar todo bien apuntado si no quieres acabar con dolores de cabeza legales.
Autónomos y particulares: cómo adaptarse a la nueva regulación
Fuente: Agencias
Para los autónomos, estas nuevas reglas significan que hay que llevar las cuentas de lo que entra por Bizum con mucho más ojo. Aunque parezca que esas transacciones pequeñas no hacen daño, Hacienda las tiene en la mira como ingresos y espera que las declare sí o sí. Lo más sensato para no meterse en líos es meter esos movimientos en la facturación de siempre y asegurarse de que las declaraciones de cada trimestre cuadren con lo que te ha caído por la plataforma.
Los particulares que usan Bizum para enviar dinero seguido también tienen que estar con las antenas puestas. Es verdad que los envíos entre familia o amigos no te obligan a pasar por caja, pero si Hacienda ve que hay un patrón que huele a negocio, puede pensar que estás escondiendo ingresos. Lo mejor es no usar Bizum para cobrar por trabajos que no tienes en regla y, si te entra una buena cantidad, tener a mano papeles que expliquen de dónde viene ese dinero, por si las moscas.
La revolución tecnológica avanza a pasos agigantados y amenaza con transformar radicalmente el mercado laboral tal y como lo conocemos. Elon Musk, uno de los empresarios más influyentes del panorama tecnológico mundial, ha lanzado una controvertida predicción que ha sacudido a la sociedad española. El magnate sudafricano, conocido por sus declaraciones disruptivas sobre el futuro de la tecnología, ha señalado que profesiones tradicionalmente consideradas a salvo de la automatización, como la medicina y la docencia, podrían verse seriamente amenazadas en un plazo no superior a cinco años.
Las palabras del fundador de Tesla y SpaceX han generado un intenso debate entre expertos y profesionales de estos sectores en España. Mientras algunos consideran estas afirmaciones como meras especulaciones sin fundamento científico, otros ven en ellas una señal de alarma que no debería ser ignorada. La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso y sus capacidades crecen exponencialmente, planteando interrogantes sobre el futuro de numerosas profesiones que hasta ahora parecían exclusivamente humanas.
LA ERA DE LOS PROFESORES ARTIFICIALES
En el ámbito educativo, la predicción de Musk resulta especialmente inquietante para los más de 700.000 docentes que ejercen actualmente en España. Según el empresario, los algoritmos avanzados podrían sustituir en muchos casos a los educadores humanos, superando sus capacidades no solo en la transmisión de conocimiento, sino también en la gestión y personalización del aprendizaje. Esta transformación, según advierte, podría materializarse incluso antes de que finalice el año 2025.
La idea de un sistema educativo dominado por la inteligencia artificial plantea numerosos interrogantes sobre el futuro de la profesión docente. Elon Musk ha llegado a afirmar que la IA actuará como un educador «extremadamente conocedor, muy paciente y casi siempre correcto», permitiendo adaptar las lecciones a las necesidades específicas de cada estudiante de una manera que ningún profesor humano podría igualar. En sus propias palabras, «cada niño tendría un Einstein como profesor», una visión que, aunque fascinante, genera profunda preocupación entre los profesionales de la enseñanza.
DIAGNÓSTICOS PERFECTOS: ¿EL FIN DE LOS MÉDICOS HUMANOS?
Fuente: Freepik
El sector sanitario tampoco escapa a las predicciones disruptivas del magnate tecnológico. Según Musk, la inteligencia artificial superará «por un amplio margen» a los médicos humanos en tareas como el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. Esta afirmación, respaldada por estudios recientes que demuestran cómo sistemas como ChatGPT han superado a profesionales médicos en la evaluación de historiales clínicos, plantea serias dudas sobre el futuro de los aproximadamente 270.000 médicos que ejercen actualmente en España.
La capacidad de la IA para procesar y analizar enormes volúmenes de información médica la convierte en una herramienta potencialmente superior para ciertas tareas diagnósticas. Elon Musk señala que un médico de inteligencia artificial con acceso a todos los informes de laboratorio podría identificar enfermedades y sugerir tratamientos más eficaces que la mayoría de los médicos humanos, revolucionando por completo la atención sanitaria tal y como la conocemos en la actualidad. Esta transformación podría suponer un golpe sin precedentes para una profesión tradicionalmente respetada y considerada segura frente a la automatización.
EMPLEO: LA AUTOMATIZACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS PARA EL EMPLEO
Fuente: Freepik
El impacto de estas predicciones va mucho más allá de los sectores específicos mencionados, planteando importantes interrogantes sobre el futuro del trabajo en general. La sustitución de profesionales altamente cualificados como médicos y docentes por sistemas de inteligencia artificial representaría un punto de inflexión en la historia laboral, inaugurando una era donde ninguna profesión estaría completamente a salvo de la automatización, independientemente de su complejidad o nivel de especialización.
Esta visión del futuro contrasta con la percepción tradicional de que la automatización afectaría principalmente a trabajos rutinarios y poco cualificados. Si las predicciones de Elon Musk se materializan, España podría enfrentarse a una transformación laboral sin precedentes, con miles de profesionales altamente cualificados viéndose obligados a reinventarse o adaptarse a un nuevo paradigma. Las consecuencias económicas y sociales de este escenario serían enormes, requiriendo respuestas políticas y educativas que aún no parecen estar sobre la mesa con la urgencia necesaria.
RESPUESTAS Y ADAPTACIÓN: ¿ESTAMOS PREPARADOS?
Fuente: Freepik
Ante estas perspectivas, surge la pregunta inevitable: ¿está la sociedad española preparada para una transformación de tal magnitud? Los expertos en educación y sanidad mantienen posturas divididas al respecto. Algunos consideran que, lejos de sustituir completamente a los profesionales humanos, la inteligencia artificial actuará como una herramienta complementaria que potenciará sus capacidades, permitiéndoles centrarse en aspectos donde el factor humano resulta insustituible, como la empatía o la toma de decisiones éticas complejas.
Por otro lado, voces más críticas señalan la necesidad de prepararse para un escenario donde ciertas funciones tradicionalmente humanas sean efectivamente asumidas por máquinas. Esto implicaría una redefinición profunda de estas profesiones, con énfasis en aquellas habilidades que las máquinas aún no pueden replicar. Elon Musk, en este sentido, ha sugerido que en este nuevo panorama los humanos podrían servir como «respaldo biológico de la inteligencia» y quizás también como una «fuente de voluntad», conceptos que abren un interesante debate sobre el valor añadido que los profesionales humanos pueden aportar en un mundo cada vez más automatizado.
LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA YA ESTÁ EN MARCHA
Fuente: Freepik
Más allá de las predicciones a cinco años vista, lo cierto es que la transformación ya ha comenzado. En el ámbito educativo, plataformas de aprendizaje basadas en inteligencia artificial ya ofrecen experiencias personalizadas a millones de estudiantes en todo el mundo. Estos sistemas, capaces de adaptar los contenidos al ritmo y estilo de aprendizaje de cada alumno, representan un anticipo de lo que podría convertirse en la norma en los próximos años.
En el campo médico, algoritmos de diagnóstico por imagen ya superan a radiólogos humanos en la detección de ciertas patologías, mientras sistemas de análisis de datos clínicos permiten identificar patrones que escaparían incluso al ojo más experimentado. Elon Musk no hace sino extrapolar estas tendencias ya existentes, anticipando un futuro donde la aceleración tecnológica habrá alcanzado un punto tal que profesiones enteras podrán ser redefinidas o, en el peor de los casos, volverse prescindibles ante el imparable avance de la inteligencia artificialy sus capacidades siempre crecientes.
El escenario dibujado por Elon Musk plantea tanto amenazas como oportunidades para la sociedad española. Si bien la perspectiva de una transformación tan radical en empleos tradicionalmente estables genera comprensible ansiedad, también abre la puerta a nuevas formas de entender estas profesiones y, potencialmente, a mejoras significativas en ámbitos como la educación personalizada o la precisión diagnóstica. El verdadero desafío reside en gestionar esta transición de manera que maximice los beneficios de la automatización mientras protege a los trabajadores y preserva el valor insustituible de la interacción humana en sectores tan sensibles como la educación y la salud.
Hacer la compra a domicilio se ha vuelto algo muy popular para muchos desde la época de la pandemia. Pero las tarifas de los supermercado tampoco han dado muchos respiro. Y es que, en un momento en el que todo está más caro parece lógico querer pagar lo menos posible.
España encara los mayores niveles de inflación de los últimos 25 años. Lo que ya se deja notar en la cesta de la compra. Puede que la evolución de los precios no sea tan alta como en la luz o la gasolina. No obstante, buena parte de los artículos del supermercado cuestan hoy más que en 2020. La fruta, los huevos, los refrescos… todo es más caro que entonces.
TODO ES MÁS CARO EN EL SUPERMERCADO, TAMBIÉN EL ENVÍO DE LA COMPRA A DOMICILIO
A esto cabe sumarle cómo puede variar tu ticket según el lugar de compra. El ahorro anual medio de los hogares españoles comprando en el supermercado más barato de su provincia, puede ir de 200 euros a 2.600 euros.
Por esto todas las cadenas de supermercados se han visto obligadas a aumentar el precio de sus prodcutos, pero también los costes de la compra a domicilio El último supermercado que ha tomado esa decisión ha sido la cadena de Mercadona.
Servicio De Compra A Domicilio Del Supermercado De Mercadona Fuente: Europa Press
De hecho, y desde el mes de febrero, Mercadona actualizó precios, donde su tarifa de envío pasa actualmente de los 7,21 euros a los 8,20 euros. O lo que es lo mismo; con un importe mínimo de 50 euros, Mercadona cobra ahora 8,20 euros por enviar la compra a domicilio. Esto marca un hito en la evolución de los precios, ya que la cadena llevaba 25 años sin modificar esta tarifa.
MERCADONA AUMENTÓ ESTE 2025 LOS COSTES DE ENVÍO DE 7,21 A 8,20 EUROS
De hecho, esta subida en los costes de envío a domicilio convierte a Mercadona en el supermercado online que más cobra por el envío, por delante de otras como El Corte Inglés, Carrefour o BM a las que ha superado tras el aumento de los costes
Normalmente, los supermercados que ofrecen estos servicios son cadenas que tienen disponible una versión virtual de su tienda. De forma que el cliente pueda elegir los productos deseados con facilidad y con el precio a la vista. Es por eso que hay ejemplos donde, incluso, la tarifa para llevarnos la compra a casa no supera los 4 euros (dependiendo de la franja horaria), como el caso de Eroski, el supermercado con el envío más reducido de todos.
Asimismo, cabe mencionar que hay supermercados como Mercadona que han aumentado esta tarifa. Los de Juan Roig lo hicieron durante el mes de febrero, pasando de los 7,21 euros a los 8,20 euros actuales. Así, antes del alza, Mercadona se situaba por detrás de El Corte Inglés, Carrefour, BM Supermercados y la canaria Dinosol. Ahora supera a todos ellos, siendo el único que se ubica por encima de los 8 euros por cada envío.
Mercadona también cuenta con dos diferencias respecto a la mayoría de los operadores. Por una parte, exige una compra mínima de 50 euros, algo a lo que no obliga la mayoría. Desde la cadena valenciana han explicado que este ajuste se realiza después de 25 años sin cambios, pese al aumento del coste de la vida y la inflación.
A continuación, se detallan los precios y condiciones actuales de otras grandes cadenas que operan en España en lo que respecta al envío de compras a domicilio a través de internet. La única gran cadena que no ofrece este servicio es Aldi.
EROSKI Y LIDL, LOS SUPERMERCADOS MÁS BARATOS PARA LOS PEDIDOS A DOMICILIO
Carrefour. El coste estándar del envío es de 7,99 euros, aunque los pedidos superiores a 90 euros están exentos de este cargo. No se exige una compra mínima.
Lidl. Aunque la compañía alemana permite comprar en su web, no comercializa productos de alimentación online. Se pueden adquirir artículos como ropa, utensilios de cocina y pequeños electrodomésticos. El coste del envío es de 3,99 euros, pero es gratuito para compras superiores a 79 euros. No establece un importe mínimo de compra.
Dia. El servicio de entrega tiene un coste de 4,99 euros, salvo para pedidos que superen los 100 euros, en cuyo caso es gratuito. No requiere un pedido mínimo.
Eroski. La tarifa estándar de envío es de 3,95 euros, aunque los clientes con la tarjeta del establecimiento pueden disfrutar de envíos gratuitos para compras superiores a 140 euros. No exige un importe mínimo por pedido.
Alcampo. La cadena francesa mantiene una tarifa de 7 euros para el servicio de entrega a domicilio, sin ofrecer envíos gratuitos. Tampoco exige una compra mínima.
El Corte Inglés: La compañía española aplica un cargo de hasta 8 euros por el envío de la compra a domicilio. Sin embargo, los pedidos superiores a 130 euros están exentos de este coste. No establece un importe mínimo de compra.
Netflix espera a la que puede ser la asociación del cine más interesante de los últimos tiempos. Con todo, lo harían con la secuela de Érase una vez en Hollywood, con Quentin Tarantino escribiendo la continuación de su épica ganadora del Oscar.
Hablamos aquí de David Fincher, que es un cineasta reconocido por su estilo meticuloso y su habilidad para construir historias envolventes en una amplia variedad de géneros.
A lo largo de su carrera, ha dirigido películas icónicas como El asesino (The Killer, 2023), Midhunter, Zodiaco(Zodiac – 2007), La red social (The Social Network – 2010), La chica del dragón tatuado (The Girl with the Dragon Tattoo – 2011) y Perdida (Gone Girl – 2014).
Lo ha hecho consolidándose como uno de los realizadores más influyentes del cine moderno. Ahora, y según las últimas informaciones, el director está trabajando en un nuevo proyecto, y los rumores indican que podría contar con una estrella de la industria con Brad Pritt para Netflix.
Recientemente, varios informes indican que David Fincher podría reunirse con Brad Pitt para su próximo largometraje en Netflix, en el marco de su acuerdo con la plataforma, vigente hasta 2027. Aunque aún no hay confirmación oficial, los rumores sugieren que el proyecto en cuestión sería una secuela de una película que, en su versión original, no estuvo bajo la dirección de Fincher.
Se trata de un proyecto especialmente singular, no solo porque un director de renombre dirige la secuela de la película de otro director de renombre, sino también por el cambio de la propiedad de un estudio de cine a una plataforma de streaming. Érase una vez en Hollywood, fue estrenada por Sony Pictures en 2019, pero Tarantino negoció un acuerdo que le devolvería la propiedad de los derechos de autor subyacentes de la película después de varios años.
Dado que esta secuela se está preparando bajo el acuerdo de primera opción de Fincher con Netflix, esto probablemente indica que Tarantino ya podría tener los derechos de la secuela.
Cabe recordar que el personaje de Cliff Booth, en 2020, le valió a Brad Pitt su único Óscar como intérprete, en la categoría ‘Mejor actor de reparto‘. En el elenco, compartió créditos con Leonardo DiCaprio y Margot Robbie.
Por el momento, la película, aún sin nombre ni fecha de estreno, destaca como una de las pocas megaproducciones recientes que han pasado de propiedad de un estudio cinematográfico a una plataforma de Netflix.
La película sería un paso inusual para el cineasta de Pulp Fiction por varios motivos: la última vez que escribió una película que no dirigió fue From Dusk Til Dawn de 1996; y ha sido un crítico acérrimo de plataformas de streaming como Netflix, prefiriendo los medios físicos y la proyección de películas para verlas. También sería la primera secuela tradicional de una de sus películas dirigidas: Kill Bill se dividió en dos partes, pero se considera una sola historia.
Todo apunta a que esta es una evolución del guion de Quentin Tarantino, The Movie Critic, que iba a ser la décima y última película del director hasta que abandonó la idea.
QUENTIN TARANTINO TUVO QUE VENDER SUS PRIMEROS GUIONES PARA COSTEARSE GASTOS DIARIOS
Sin embargo, como cualquier aspirante a cineasta, los comienzos de Quentin Tarantino no fueron nada sencillos y antes de incursionar en el mundo de la dirección, tuvo que encontrar la manera de afrontar los gastos de la vida cotidiana. Previo a recibir reconocimiento por escribir From Dusk Till Dawn a mediados de los 90,el director vendió dos guiones que le significaron un buen ingreso de dinero.
El primero de estos guiones fue True Romance, film dirigido por Tony Scott y protagonizado por Gary Oldman, Christian Slater y Patricia Arquette. En esta oportunidad, el guion fue llevado a la pantalla grande sin grandes cambios por parte del director, salvo simplificar y ordenar la historia y darle un final feliz en lugar de la sombría conclusión que Tarantino había pretendido originalmente.
Natural Born Killers fue el título del segundo guion, cuyo film fue dirigido por Oliver Stone y protagonizado por Woody Harrelson y Juliette Lewis como Mickey y Mallory Knox, una pareja de despiadados criminales que tienen atemorizada a la población. Sin embargo, el presentador de un programa sensacionalista decide aprovechar la fascinación que su personalidad ejerce sobre el público para convertir a los asesinos en héroes televisivos.
Uno de los aspectos que la Dirección General de Tráfico (DGT) vigila con mayor severidad es el transporte de armas u objetos considerados peligrosos. Llevar un arma de fuego en el vehículo sin la autorización correspondiente está tipificado como una infracción grave, con sanciones que pueden superar los 30.000 euros. Además, si los agentes consideran que existe un riesgo potencial para la seguridad pública, el conductor podría enfrentarse a cargos penales, incluyendo penas de prisión de entre 3 y 6 meses.
Pero no solo las armas de fuego están prohibidas por la DGT. Cualquier objeto que pueda utilizarse como arma puede ser motivo de sanción si no se justifica su presencia en el vehículo. En este artículo te contaremos en detalle qué dice la normativa sobre la portación de objetos.
Dispositivos de vigilancia y caza ilegal: ¿qué no puedes llevar?
Fuente: Agencias
En los últimos años, la DGT ha incrementado los controles sobre dispositivos que podrían utilizarse para actividades ilegales, como la caza furtiva o la vigilancia no autorizada. Las gafas térmicas, por ejemplo, están prohibidas si no se cuenta con un permiso específico, ya que suelen asociarse a la caza nocturna ilegal. Lo mismo ocurre con las cámaras ocultas o los equipos para interceptar comunicaciones, cuyo transporte sin autorización puede acarrear multas elevadas.
Incluso las linternas pueden ser problemáticas si están modificadas, según informó la DGT. Mientras que una linterna convencional no supone ningún riesgo, aquellas con luces de alta intensidad capaces de deslumbrar a otros conductores están reguladas. Si los agentes consideran que pueden utilizarse de forma peligrosa —por ejemplo, para cegar a otros vehículos—, el conductor podría enfrentarse a una sanción económica considerable.
Documentación obligatoria: lo que siempre debes llevar en el coche
Fuente: Agencias
Además de evitar los objetos prohibidos, es fundamental asegurarse de que llevamos todo lo que la DGTexige por ley. No contar con la documentación necesaria no solo puede suponer una multa, sino que, en algunos casos, constituye un delito. El permiso de conducir en vigor, el certificado de ITV al día y el recibo del seguro son imprescindibles, según informaron autoridades de la DGT. Si alguno de estos documentos falta, el conductor podría enfrentarse a sanciones de hasta 500 euros e, incluso, a la inmovilización del vehículo.
Pero hay más. Desde 2021, los triángulos de emergencia son obligatorios en todos los coches, aunque a partir de 2026 serán sustituidos por la luz de emergencia V16, un dispositivo que se coloca en el techo del vehículo para señalizar averías. Tampoco podemos olvidar el chaleco reflectante, cuya ausencia puede costarnos 200 euros de multa. Este debe estar siempre accesible —no en el maletero—, ya que es fundamental para ser visible en caso de tener que salir del coche en una vía interurbana.
DGT: objetos aparentemente inofensivos que podrían costarte una multa
Fuente: Waze
De acuerdo a lo informado por la DGT, algunos artículos que parecen inocuos pueden convertirse en un problema durante un control de tráfico. Por ejemplo, llevar radares detectores —a diferencia de los avisadores, que sí están permitidos— está prohibido y puede suponer una multa de 200 euros y la retirada de 3 puntos del carné. Tampoco es recomendable transportar sustancias que puedan confundirse con drogas, como determinados suplementos en polvo sin etiquetar, ya que podrían llevarnos a un test de drogas obligatorio.
Otro caso curioso es el de los reproductores de DVD o pantallas accesibles al conductor. Si los agentes consideran que pueden distraer al conductor, podrían multarnos por llevar un sistema de entretenimiento no homologado. Incluso los airbags de repuesto mal almacenados pueden ser motivo de sanción si no se transportan de forma segura.
Consecuencias legales: cuando la multa no es el único problema
Fuente: Agencias
En los casos más graves, llevar objetos prohibidos no solo acarrea sanciones económicas, sino también consecuencias legales. La posesión ilegal de armas, por ejemplo, está tipificada como delito en el artículo 384 del Código Penal, con penas que incluyen prisión de 3 a 6 meses, multas de hasta 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad.
Si durante un control se descubre que el conductor transporta herramientas para cometer un delito —como dispositivos para robos o sustancias estupefacientes—, el caso podría pasar a la jurisdicción penal. Por eso, antes de meter algo en el maletero, es fundamental preguntarse: ¿realmente necesito llevarlo? ¿Tengo la autorización necesaria? Porque, como hemos visto, el precio de no hacerlo puede ser mucho más alto de lo que imaginamos.
Conclusión: prevenir antes que lamentar
Fuente: Agencias
La DGT no solo se ocupa de regular la circulación vial, sino también de prevenir riesgos asociados al transporte de objetos peligrosos. Desde armas de fuego hasta dispositivos de vigilancia no autorizados, cualquier elemento que represente una amenaza potencial puede acarrear sanciones severas, incluyendo multas de hasta 30.000 euros y penas de prisión en casos extremos.
Más allá de los objetos evidentemente peligrosos, la DGT también sanciona la tenencia de elementos que puedan alterar la seguridad vial, aunque parezcan inofensivos. Radares detectores, luces deslumbrantes o pantallas mal colocadas pueden generar distracciones o poner en riesgo a otros conductores, lo que convierte su transporte en una infracción. Incluso una linterna modificada o un suplemento sin etiquetar pueden terminar en una multa inesperada.
Por todo ello, es fundamental revisar con atención qué llevamos en nuestro vehículo. Asegurar la documentación obligatoria, evitar objetos innecesarios o prohibidos y mantenernos informados sobre la normativa vigente puede evitar sanciones graves. La prudencia, en este caso, no solo protege el bolsillo, sino también nuestra responsabilidad legal y la seguridad de todos en la carretera.
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea han vuelto a escalar con la decisión de la administración de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a productos textiles y calzado importados del bloque europeo. Adidas y Puma, dos de las marcas más afectadas, registraron caídas del 10,49 % y 11,16 %, respectivamente, en la bolsa tras el anuncio de las medidas, según datos recogidos por Bloomberg.
Con una producción fuertemente concentrada en Asia, especialmente en Vietnam, Indonesia y China, estas compañías ahora enfrentan aranceles de hasta el 49 % en algunas de sus fábricas clave, lo que encarecerá su acceso al mercado estadounidense, su principal fuente de ingresos fuera de Europa.
Pero el impacto de esta guerra arancelaria entre EE. UU. y la UE no afecta solo a las grandes marcas, las pequeñas y medianas empresas del sector también ya empiezan a ver los efectos, ya que dependen de la estabilidad de los acuerdos comerciales para mantener sus márgenes de beneficio.
De acuerdo con el informe anual de Nike, Vietnam concentró el 50 % de su producción de calzado en 2024, mientras que Adidas fabricó allí el 27 % de sus productos, datos que reflejan la alta exposición de la industria a las regiones más castigadas por los aranceles.
Los expertos ya han advertido que en caso de prolongarse estas restricciones, las compañías europeas podrían verse obligadas a trasladar su fabricación fuera de Asiao subir precios para compensar el impacto financiero, lo que supondría un incremento de precios para los consumidores.
Un nuevo frente en la guerra comercial de Trump: el impacto de los aranceles en la industria deportiva
Fuente: Agencias
En la guerra arancelaria que ha iniciado EE.UU. con Europa son muchos los sectores que empiezan a vivir la incertidumbre de lo que pueda venir, esta vez el sector calzado y la moda deportiva se encuentra en el punto de mira, debido a este nuevo capítulo que el gobierno de Trump inicia con la EU.
La imposición de aranceles a productos fabricados en Asia, que es el caso del calzado y ropa deportiva de reconocidas marcas, algunas de ellas marcas europeas, tienen sus principales centros de producción en paises del continente asiático, lo que supone un duro golpe para gigantes como Adidas y Puma, por ejemplo.
Según datos de los expertos en el área, el impacto en la industria ya se refleja en los mercados financieros, con caídas en Bolsa que han superado el 10% en algunas firmas, y un panorama de creciente incertidumbre en el comercio internacional, sin mencionar el impacto a nivel de precios que puede representar para los consumidores.
Este movimiento absolutamente proteccionista responde a la estrategia de Trump de fortalecer la producción interna de EE. UU., aunque a costa de encarecer los productos importados y afectar a consumidores y empresas, una medida que pocos entienden, ya que, por un lado, proteges al sector industrial, pero por el otro, afectas directamente a los consumidores, por el incremento de precios.
En este contexto, las marcas deportivas europeas deben replantear su estrategia para seguir siendo competitivas en un mercado clave como el estadounidense. Con la inflación al alza y márgenes cada vez más estrechos, la industria enfrenta uno de sus mayores desafíos de los últimos años.
Adidas y Puma en la mira: caída en bolsa y desafíos para la producción
Fuente: Agencias
El mercado bursátil ya empieza a sentir el impacto de esta guerra arancelaria, específicamente las grandes marcas del deporte. Adidas ha perdido casi un 12% de su valor de mercado, mientras que Puma ha retrocedido más de un 10%, situándose entre las marcas más castigadas en Europa.
Según estimaciones de RBC Capital Markets, las marcas con mayor dependencia del mercado estadounidense, como Nike y Puma, podrían sufrir una contracción significativa en sus márgenes debido al encarecimiento de las importaciones desde Asia, donde tienen la producción concentrada y uno de los continentes más afectados por esta guerra arancelaria que viene impulsando Trump.
No solo las bolsas sienten el golpe. Las grandes marcas deportivas encaran un problema de fondo que no es fácil de esquivar: buena parte de su producción sigue atada a fábricas en China, Vietnam y otros rincones de Asia, donde los costos siempre han jugado a su favor. Pero con los aranceles recién estrenados, firmas como Adidas y Puma tienen un dilema sobre la mesa: o mueven algunas de sus operaciones a otros países, o buscan socios estratégicos para capear el temporal.
Sea como sea, la factura sube, las ganancias menguan y eso es algo que ningún empresario lleva bien. Lo que está claro es que, sin una salida rápida a la vista, estos gigantes del deporte podrían acabar subiendo precios para no cargar solas con el peso. Y ahí está el riesgo: encarecer sus productos las pondría en desventaja frente a competidores de Estados Unidos, que no enfrentar el mismo aprieto y podrían sacar tajada en esta carrera por el mercado.
El futuro del comercio deportivo: incertidumbre y posibles represalias de la UE
Fuente: Agencias
El giro más duro en la política de aranceles que ha dado Estados Unidos no solo pone en aprietos a las empresas europeas, sino que podría encender una mecha en la Unión Europea. La Comisión Europea, en Bruselas, ya se trabaja para responder con medidas parecidas contra productos que lleguen desde el otro lado del Atlántico.
Si esto se concreta, estaríamos ante un capítulo más de la guerra comercial, con un efecto en cadena que salpicaría a otras industrias. Marcas como Nike, Under Armour o New Balance podrían toparse con el mismo dolor de cabeza en Europa, y tanto ellas como sus rivales tendrían que sentarse a repensar cómo juegan sus cartas.
Pero más allá de este posible intercambio de golpes, el mundo del deporte tiene que aprender a moverse en un terreno donde el proteccionismo gana terreno. Las grandes firmas están buscando cómo no depender tanto de un solo lugar para fabricar, intentando esquivar aranceles y barreras que no paran de crecer.
Adidas, por ejemplo, ha puesto el ojo en la automatización, con fábricas en Alemania y Estados Unidos que podrían ser parte de la solución. Puma, mientras tanto, anda explorando cómo sacar provecho de países con tratos comerciales más amigables. El problema es que estos cambios no se hacen de la noche a la mañana, y por ahora, el sector se queda mirando un horizonte lleno de dudas, al menos a corto y mediano plazo.
Este sábado 5 de abril, la manifestación estatal por la vivienda paraliza las calles de 40 de las principales ciudades de España. Las distintas protestas que se suceden a lo largo y ancho del país tienen como punto en común de reivindicación el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda». Solo en lugares como Barcelona se ha confirmado la asistencia a las reivindicaciones de unas 4.000 organizaciones diferentes.
Las principales peticiones de los sindicatos, asociaciones y ciudadanos que inundan el país este fin de semana son las de facilitar el acceso a la vivienda, conseguir una reducción inmediata del precio de los alquileres, lograr la recuperación de viviendas vacías e ilegalizar las empresas de desokupación. Se trata de una manifestación convocada por los sindicatos de inquilinas de distintas localizaciones españolas, movimientos por la vivienda que llevan meses haciendo llamamientos para tomar las calles.
Las ciudades implicadas son, por orden alfabético, A Coruña, Alicante, Albacete, Almería, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cáceres, Castelló, Cuenca, Donostia, Ibiza, El Puerto de Santa María, Fuerteventura, Gijón, Granada, Guadalajara, Jerez de la Frontera, Las Palmas de Gran Canaria, La Línea de La Concepción, Logroño, Madrid, Málaga, Menorca, Murcia, Ourense, Palma de Mallorca, Santander, Santiago de Compostela, Salamanca, Segovia, Sevilla, Tarifa, Tenerife, València, Valladolid, Vigo y Zaragoza.
En el caso de Madrid, la marcha empieza a las doce de la mañana en Atocha y terminará en Plaza de España. Barcelona, por su parte, llevará a cabo sus reivindicaciones desde las seis de la tarde en Plaça Espanya. Otras ciudades de alta población, como Málaga, Valencia o Las Palmas de Gran Canaria, iniciarán la manifestación a las once y media de la mañana, seis y media de la tarde y doce de la mañana respectivamente.
Según un reciente informe de Tendencias del sector inmobiliario de Sociedad de Tasación, el precio de la vivienda nueva y usada ha registrado un aumento del 5,4 % en marzo en cuanto a tasa interanual, alcanzando la cifra de 1.971 euros por metro cuadrado. El mayor incremento se ha detectado en Baleares (7,2 %), y la Comunidad de Madrid sigue siendo la comunidad con el precio unitario más alto y la única por encima de los 3.000 euros.
Fuente: Sindicato De Inquilinas
«Frente a gobiernos que protegen los intereses de la patronal inmobiliaria y turística»
Pero los organizadores pretenden mandar un mensaje claro de su plan contra el rentismo. «El miedo ha cambiado de bando», proclaman algunos manifestantes. Y es que son ya muchos meses de distintas movilizaciones, desde la que inició todo en abril del año pasado en Canarias, donde se denunciaba la falta de soluciones habitacionales y se pedía un modelo turístico sostenible, hasta la del 9 de febrero en Madrid, pasando por la protesta multitudinaria del 13 de octubre que reunió a 22.000 personas según la Delegación de Gobierno, 150.000 según los convocantes.
La subida del precio de los alquileres a nivel nacional y la imposibilidad de un acceso estable a la vivienda ponen el punto de mira sobre dirigentes, empresarios y la patronal inmobiliaria. «Frente a gobiernos que protegen los intereses de la patronal inmobiliaria y turística, los sindicatos de inquilinas crecen en las principales ciudades del Estado. Solo la organización sindical de base puede derribar el sistema rentista que sostiene el actual modelo de vivienda», sostienen desde el Sindicato de Inquilinas.
— Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid (@InquilinatoMad) April 5, 2025
En este sentido, explican que el enriquecimiento de una pequeña minoría se da a costa de «asfixiar económicamente a una gran parte de la sociedad», y denuncian la impunidad de la patronal inmobiliaria, los alquileres de temporada y el modelo turístico de Airbnb que precariza a trabajadores del sector y expulsa a los vecinos de los barrios de toda la vida en las ciudades turísticas.
Exigimos la reducción del 50 % en el precio de los alquileres
Sindicato de Inquilinas
Por ello, los manifestantes piden de inicio una reducción inmediata del 50 % en el precio de los alquileres, los cuales consideran insostenibles. Además, piden contratos de alquiler indefinidos para que no expulsen a los ciudadanos de los hogares cuando pasan unos años desde la firma y evitar así lo que ellos llaman «desahucios invisibles».
Pero sus reivindicaciones van mucho más allá de eso. Exigen el fin de la compra especulativa para que la vivienda deje de ser una inversión de rentistas individuales o fondos buitre, la recuperación de viviendas turísticas, de alquiler de temporada o vacías de cara a cumplir una función social y un aumento del parque público de vivienda, junto a la disolución de la SAREB (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria).
Acciones en el Metro de Madrid e inmobiliarias antes de la manifestación por la vivienda
De manera previa a esta gran manifestación por la vivienda del 5 de abril, los activistas han llevado a cabo varias acciones por todo el país para conseguir una mayor concienciación y aumentar el número de personas que acudan a la convocatoria. La más original de todas ha sido, sin duda, la de modificar los carteles de los nombres de las paradas del Metro de Madrid para lograr un mensaje relacionado con la problemática a partir de modificaciones de la denominación de las estaciones.
Fuente: Redretro
Los letreros de diferentes paradas del transporte subterráneo de la capital han amanecido los días precios con alteraciones que han llamado la atención de los miles de viajeros que usan este medio público para trasladarse por Madrid a diario. Así, paradas han pasado a llamarse «Estrecho es mi piso», «Embargadores» o «Casa del Banco» en vez de Estrecho (Línea 1), Embajadores (Línea 3) o Casa de Campo (Línea 5 y Línea 10).
Se trata de una iniciativa reivindicada por el ya nombrado Sindicato de Inquilinas y el colectivo Redretro, que lleva a cabo en sistemas de Metro de todo el mundo desde 2006 lo que ellos denominan «movimientos de subversión semiótica poética, crítica y alegal». En sus redes sociales, además de poder comprobar que son los responsables de otras acciones similares recientes para protestar por la gestión de la DANA o la situación en Gaza, han emitido distintos comunicados llamando a la movilización para la manifestación por la vivienda de este sábado.
Esta original declaración de intenciones contrasta con algunos actos de vandalización de inmobiliarias que han ocurrido desde este viernes 4 de abril. Por ejemplo, en Mallorca se han podido observar pintadas de «Culpables» sobre los cristales y las fachadas de varias sedes, obligando a la Asociación Balear de Inmobiliarias Nacionales e Internacionales (Abini) ha emitir un comunicado para condenarlas.
«Este tipo de acciones no solo son cobardes e injustificables, sino que además alejan el foco del verdadero objetivo de encontrar soluciones reales, eficaces y duraderas a un problema complejo», explican, catalogando los actos vandálicos de una demostración de «intolerancia y frustración mal canalizada» que «criminaliza a cientos de pequeños empresarios, autónomos y trabajadores».
Fuente: Agencias
Asimismo, en algunas calles de A Coruña se han encontrado pintadas similares, con mensajes como «El lucro es un crimen» o «La vivienda no es un negocio», despertando las quejas de los gerentes de las inmobiliarias. De igual forma, sindicatos estudiantiles han convocado una huelga en Galicia para protestar por alquileres desproporcionados para pisos en condiciones que consideran «penosas».
Sea como fuere, los organizadores de la gran manifestación estatal por la vivienda quieren dejar claro que la movilización del 5 de abril supone un paso más para la organización de un movimiento del que, según dicen, no se detendrá hasta acabar con el negocio de la vivienda. Cada manifestación cuenta con sus diferenciaciones, pero todas ellas coinciden en ese punto en común de cara a la problemática de la vivienda y los alquileres.
El jueves la polémica que estuvo en los principales titulares del país llegó también al plató de El Hormiguero, pero con un enfoque distinto. Pablo Motos, presentador del programa de Antena 3, protagonizó un tenso debate sobre la publicación de las fotos de la princesa Leonor en bikini.
Motos señaló sin tapujos la ética y la moral de ciertos medios de comunicación y la complicidad del público consumidor de este tipo de contenido mediático. Un análisis que, además de reflejar su postura, expone los contrastes entre el entretenimiento y el respeto a la intimidad.
La portada que encendió la mecha y molestó a Pablo Motos en El Hormiguero
La portada que encendió la mecha y molestó a Pablo Motos en El Hormiguero | Fuente: Antena 3
Toda la ola mediática comenzó con el diario Diez Minutos, que mostraba en su portada a Leonor de Borbón en traje de baño durante un descanso de su formación con Elcano, en su parada en Uruguay. El tema fue abordado por El Hormiguero como parte de su habitual tertulia sobre actualidad.
Tamara Falcó, muy involucrada con la exposición mediática, fue quien dio la primera crítica: «Una cosa es sacarle una foto cuando está en algo oficial, y otra es su vida personal. ¿Por qué está justificado este acoso?». Motos secundó el comentario, refiriéndose a casos similares, como el de Nuria Roca, a quien una revista publicó en bikini sin aprobación: «Fue una putada», dijo la presentadora.
Motos y la comparación con La Isla de las Tentaciones de Telecinco
Montoya en La isla de las tentaciones | Fuente: Telecinco
Pablo Motos, además de criticar fuertemente al diario por la publicación de esa portada, envió un dardo envenenado a Telecinco: «Perdón, voy a hablar de otra cadena. Si en una isla se cometen todo tipo de tropelías, pero es lo suficientemente morboso, nos da igual y ya no tenemos códigos morales». Aunque no hizo un señalamiento directo, la referencia fue obvia.
Tamara Falcó agregó: «Esa gente [de La Isla] ha firmado un contrato. Aquí coaccionas la libertad de un ciudadano». Motos, insistió en que ambos casos comparten un mismo fondo: normalizar el morbo como producto televisivo. Un guiño al El Hormiguero como espacio de entretenimiento que se mantiene a flote «sin cruzar ciertos límites».
Juan del Val y la cruda realidad: «Las fotos se publican porque las consumimos»
Juan del Val y la cruda realidad | Fuente: Antena 3
Juan del Val, colaborador frecuente de El Hormiguero, dio una perspectiva pragmática sobre el tema: «Las fotos se publican porque nosotros las vemos y las leemos». Para él, la princesa, como personaje público, es más blanco de escrutinio que cualquier famoso. «Se le puede sacar igual que a nosotros».
Motos, por otra parte, profundizó en la hipocresía colectiva: «Nos rasgamos las vestiduras por chorradas, pero luego nos da morbo juzgar». Incluso, mencionó que mientras las fotos de Leonor en actos protocolares pasan desapercibidas, las de este tipo generan clics. «Leonor en bikini interesa más que Leonor vestida de militar. Es así, nos guste o no», resumió Del Val.
¿Entretenimiento y conciencia social?
La recomendación de la UE que encendió la chispa en ‘El Hormiguero’ | Fuente: Antena 3
En El Hormiguero ya se han hecho debates sobre este tema, que afecta principalmente a mujeres. En 2022, Pablo Motos fue señalado por el Ministerio de Igualdad por una pregunta considerada ‘sexista’ a Elsa Pataky, lo que posteriormente generó una campaña institucional contra el machismo. Para ese entonces, el presentador defendió su estilo, sin embargo, ahora intenta ser más consciente de su influencia.
El formato, donde se combinan experimentos científicos con entrevistas a estrellas nacionales e internacionales, ha evolucionado desde sus inicios en Cuatro en 2006. Actualmente, cuenta con 18 temporadas y más de 2.700 episodios, liderando así en audiencias y no solo por su humor, sino por su compromiso social.
Reflexiones finales del debate sobre la vulnerada ética en la televisión
La tertulia entre Motos y los colaboradores finalizó con una pregunta incómoda: «¿Es posible un periodismo del corazón ético?» Motos evitó dar una respuesta concreta, pero aclaró que programas como El Hormiguero tienen la responsabilidad de marcar la diferencia. «Si normalizamos el morbo, perdemos como sociedad», pareció decir entre líneas.
Tamara Falcó insistió en que la solución comienza por educar al público. «Dejemos de consumir lo que denigra», sentenció. Una propuesta utópica en una era digitalizada y absorbida por las redes, pero necesaria para replantear el enfoque de los medios.
El horóscopo, esa antigua práctica que busca descifrar los mensajes de los astros, nos ofrece una guía diaria, una brújula que, aunque no determina nuestro destino, nos invita a reflexionar sobre las energías que nos rodean y cómo podemos aprovecharlas para nuestro crecimiento personal. No es una ciencia exacta, pero sí una herramienta valiosa para el autoconocimiento.
Hoy, sábado 5 de abril de 2025, la Luna continúa su tránsito por el signo de Cáncer, lo que acentúa nuestra sensibilidad, nuestra intuición y nuestra conexión con el hogar, la familia y las emociones. Es un día propicio para el recogimiento, para disfrutar de la compañía de nuestros seres queridos y para cuidar de nuestro bienestar emocional. Veamos qué depara este día a cada signo.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente Propia
Es un día propicio para enfocarte en tu vida personal y en tus relaciones familiares, ya sea pasando tiempo con tus seres queridos, resolviendo conflictos pendientes o simplemente disfrutando de la tranquilidad de tu hogar. La comunicación y la expresión de tus emociones serán fundamentales para mantener la armonía en tu entorno. En el trabajo, podrías recibir noticias inesperadas.
Podrías sentirte más irritable o impaciente de lo normal, lo que podría llevarte a tener discusiones o malentendidos con las personas que te rodean, especialmente si te sientes presionado o estresado. Procura mantener la calma, respirar hondo y evitar las confrontaciones innecesarias.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
La comunicación será clave en todos los aspectos de tu vida, tanto en el trabajo, donde podrías tener que presentar tus ideas, negociar acuerdos o participar en reuniones, como en tus relaciones personales, donde la honestidad y la empatía serán fundamentales para evitar malentendidos. Exprésate con claridad, escucha atentamente a los demás y busca el diálogo constructivo. En el amor, la sensualidad y el romanticismo estarán a flor de piel.
Es un buen momento para cuidar tu sistema respiratorio, ya sea evitando el tabaco, protegiéndote del frío o realizando ejercicios de respiración, sobre todo si vives en una ciudad con altos niveles de contaminación. Tus pulmones te lo agradecerán.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Es un día propicio para enfocarte en tus finanzas y en tus recursos materiales, ya sea revisando tus gastos, planificando tu presupuesto, buscando nuevas formas de generar ingresos o invirtiendo en tu futuro. Analiza tus opciones, toma decisiones informadas y no te dejes llevar por impulsos. En el amor, la estabilidad y la seguridad serán tus prioridades.
Podrías sentirte más disperso de lo normal, lo que podría dificultar tu concentración y llevarte a cometer errores por distracción o a olvidar citas o compromisos importantes. Procura mantener la calma, enfocarte en el presente y utilizar herramientas de organización, como agendas o listas de tareas.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
La Luna en tu signo te otorga una sensibilidad especial, una intuición que te permitirá conectar con tus emociones más profundas, comprender tus necesidades y tomar decisiones acertadas, sobre todo en lo que respecta a tu vida personal y a tus relaciones. Es un día ideal para el autocuidado, para mimarte, para hacer cosas que te hagan feliz y para rodearte de personas que te quieren y te apoyan.
Es importante que te permitas expresar tus sentimientos y emociones de forma saludable, ya sea hablando con alguien de confianza, escribiendo un diario, llorando si lo necesitas o simplemente dedicando tiempo a actividades que te relajen y te hagan sentir bien. No reprimas tus emociones, busca formas constructivas de canalizarlas.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Fuente Propia
Es un día propicio para la introspección y la reflexión, especialmente en lo que respecta a tu mundo interior, a tus sueños, a tus miedos y a tus aspiraciones. Dedica tiempo a conectar contigo mismo, a meditar, a escribir un diario o a realizar cualquier actividad que te permita explorar tu inconsciente. En el trabajo, la creatividad y la inspiración serán tus mejores aliadas.
Podrías sentirte más cansado o agotado de lo normal, lo que podría afectar tu rendimiento y tu estado de ánimo, sobre todo si has estado trabajando bajo presión o si no has descansado lo suficiente. Procura dormir bien, alimentarte de forma saludable y evitar el estrés en la medida de lo posible.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Es un día propicio para conectar con tus amigos y con tus redes sociales, ya sea compartiendo tiempo con ellos, participando en actividades grupales o simplemente manteniendo el contacto a través de las redes sociales. La amistad y el apoyo social serán fundamentales para tu bienestar emocional. En el trabajo, la colaboración y el trabajo en equipo serán clave para alcanzar el éxito.
Presta atención a tu sistema digestivo, ya que podrías experimentar molestias estomacales, acidez o digestiones pesadas, sobre todo si comes de forma rápida, desordenada o si consumes alimentos procesados o poco saludables. Procura comer despacio, masticar bien los alimentos y optar por una dieta equilibrada y rica en fibra.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Es un día propicio para enfocarte en tu carrera profesional y en tus ambiciones, ya sea trabajando en proyectos importantes, buscando nuevas oportunidades, estableciendo contactos con personas influyentes o simplemente reflexionando sobre tus metas a largo plazo. Tu imagen pública y tu reputación serán importantes, así que procura cuidar tu apariencia y tu comportamiento. En el amor, la armonía y el equilibrio serán tus prioridades.
Es un buen momento para cuidar tu piel, ya sea utilizando cremas hidratantes, protegiéndote del sol, evitando el consumo excesivo de alcohol y tabaco o acudiendo a un dermatólogo si tienes alguna preocupación. Tu piel es el órgano más grande de tu cuerpo y merece una atención especial.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Es un día propicio para expandir tus horizontes, ya sea viajando (aunque sea mentalmente, a través de libros o documentales), aprendiendo algo nuevo, explorando diferentes culturas o simplemente saliendo de tu rutina diaria y probando cosas diferentes. La aventura y el conocimiento te esperan, así que no temas salir de tu zona de confort. En el amor, la pasión y la intensidad serán las protagonistas.
Es importante que encuentres formas de canalizar tu energía emocional de forma constructiva, ya sea a través del ejercicio físico, la expresión artística, la meditación, la terapia psicológica o simplemente hablando con alguien de confianza. No reprimas tus sentimientos, busca formas saludables de expresarlos y de liberarte de la tensión acumulada.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Es un día propicio para la introspección y la transformación personal, especialmente en lo que respecta a tus emociones más profundas, a tus miedos, a tus inseguridades y a tus patrones de comportamiento. Enfrenta tus sombras, acepta tus debilidades y trabaja en tu crecimiento personal. En el trabajo, la intuición y la perspicacia serán tus mejores aliadas. En el amor, la confianza y la honestidad serán fundamentales.
Presta atención a tu salud mental, ya que podrías sentirte más vulnerable a la ansiedad, la depresión o el estrés, sobre todo si estás pasando por un momento difícil en tu vida o si tienes tendencia a preocuparte en exceso. Busca apoyo profesional si lo necesitas, no tengas miedo de pedir ayuda.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Es un día propicio para enfocarte en tus relaciones de pareja y en tus asociaciones, ya sea fortaleciendo los lazos con tu pareja, resolviendo conflictos pendientes, buscando nuevas alianzas profesionales o simplemente disfrutando de la compañía de tus seres queridos. La colaboración y el compromiso serán fundamentales para el éxito en cualquier ámbito. En el amor, la estabilidad y la lealtad serán tus prioridades.
Es un buen momento para cuidar tus huesos y articulaciones, ya sea consumiendo alimentos ricos en calcio y vitamina D, realizando ejercicios de bajo impacto, evitando el sobrepeso o acudiendo a un traumatólogo si tienes alguna molestia. Prevenir problemas óseos a largo plazo es fundamental para mantener una buena calidad de vida.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Es un día propicio para enfocarte en tu salud y en tu bienestar, ya sea adoptando hábitos más saludables, realizando ejercicio físico, cuidando tu alimentación, dedicando tiempo a relajarte y a recargar energías o simplemente haciéndote un chequeo médico. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán. En el trabajo, la organización y la eficiencia serán clave para alcanzar tus objetivos.
Es importante que encuentres tiempo para actividades que estimulen tu mente y tu creatividad, ya sea leer, escribir, pintar, escuchar música, participar en debates, aprender algo nuevo o simplemente dedicándote a un hobby que te apasione. Tu cerebro necesita ejercicio tanto como tu cuerpo, y la creatividad es una excelente forma de mantenerlo activo y saludable.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Es un día propicio para la creatividad, el romance y la diversión, ya sea expresando tu talento artístico, disfrutando de actividades lúdicas, pasando tiempo con tus hijos (si los tienes), dedicándote a un hobby que te apasione o simplemente dejando volar tu imaginación y conectando con tu niño interior. En el amor, la ternura, la sensibilidad y la conexión emocional serán las protagonistas. No te tomes la vida demasiado en serio, permítete disfrutar del momento presente.
Dedica tiempo a actividades que te permitan conectar con tu mundo interior y con tu espiritualidad, ya sea meditar, practicar yoga, rezar, conectar con la naturaleza, escuchar música relajante o simplemente pasar tiempo a solas en un entorno tranquilo y armonioso. Tu bienestar espiritual es fundamental para tu equilibrio general, y te ayudará a afrontar los desafíos de la vida con mayor serenidad y fortaleza.
La Iglesia Católica conmemora cada 5 de abril la figura imponente de San Vicente Ferrer, un dominico valenciano del siglo XIV cuya vida y obra resonaron en toda Europa como un llamado urgente a la conversión, la penitencia y la preparación para el Juicio Final. Su predicación, marcada por un fervor apocalíptico y acompañada de numerosos prodigios, lo consagró como uno de los más grandes misioneros de la historia de la Iglesia, ganándole el sobrenombre de «Ángel del Apocalipsis» y dejando una huella indeleble en la espiritualidad y la cultura de su tiempo. Este santo, que recorrió incansablemente pueblos y ciudades, llevando el mensaje del Evangelio a multitudes, es un ejemplo de celo apostólico y de entrega total a la causa de Cristo.
La importancia de San Vicente Ferrer para la Iglesia no reside únicamente en su extraordinaria capacidad oratoria y en los milagros que se le atribuyen, sino también en su profundo conocimiento de la Sagrada Escritura, su compromiso con la reforma de la Iglesia y su papel como mediador en el Cisma de Occidente, una de las crisis más graves que ha vivido la cristiandad. Su mensaje, centrado en la necesidad de la conversión personal y en la inminencia del Juicio Final, resonó con fuerza en una sociedad marcada por la peste, la guerra y la incertidumbre. Su figura, envuelta en un halo de misterio y de poder divino, se convirtió en un símbolo de esperanza.
Una Juventud Prometedora y una Vocación Inquebrantable
Fuente Freepik
Vicente Ferrer nació en Valencia, España, el 23 de enero de 1350, en el seno de una familia noble y profundamente religiosa. Su padre, Guillem Ferrer, era notario, y su madre, Constança Miquel, se distinguía por su piedad y su caridad. Desde su infancia, Vicente manifestó una inteligencia precoz, una inclinación natural hacia la oración y una gran compasión por los pobres y los necesitados. Esta formación temprana sentaría las bases de su futura vocación religiosa.
A los diecisiete años, a pesar de la oposición inicial de sus padres, que deseaban para él una carrera brillante en el mundo, Vicente ingresó en la Orden de Predicadores (dominicos), atraído por el carisma de Santo Domingo de Guzmán y por el ideal de vida apostólica y de estudio. En el convento, se destacó por su fervor religioso, su obediencia a la regla y su dedicación al estudio de la teología y la filosofía. Su formación intelectual y espiritual fue rigurosa, preparándolo para la misión que Dios le tenía reservada.
Su talento como orador se manifestó muy pronto, sus superiores, reconociendo su don para la predicación, le encomendaron la tarea de enseñar filosofía en el convento de Lérida, donde se ganó la admiración de sus alumnos y colegas. Sin embargo, su verdadera vocación era la predicación itinerante, el contacto directo con el pueblo y el anuncio del Evangelio a las multitudes. Su deseo de llevar la Palabra de Dios a todos los rincones de la cristiandad lo impulsaría a abandonar la vida académica y a emprender una misión que lo llevaría a recorrer toda Europa.
El Ángel del Apocalipsis: Predicación y Milagros
La predicación de San Vicente Ferrer, que comenzó alrededor de 1399 y se prolongó durante más de veinte años, estuvo marcada por un estilo vehemente, apasionado y profético, que le valió el sobrenombre de «Ángel del Apocalipsis». Sus sermones, que solía pronunciar al aire libre, ante multitudes que se contaban por miles, versaban sobre la necesidad de la conversión, la inminencia del Juicio Final y la importancia de la penitencia y la oración. Su voz, potente y conmovedora, resonaba como un trueno, sacudiendo las conciencias de sus oyentes.
Su mensaje apocalíptico, basado en sus interpretaciones de la Sagrada Escritura y en sus propias visiones y revelaciones, causaba un profundo impacto en el público, que acudía en masa a escucharlo, movido por la curiosidad, el temor y la esperanza. Vicente hablaba con la autoridad de un profeta, denunciando los pecados de la sociedad, anunciando castigos divinos y exhortando a la enmienda. Su predicación, lejos de ser un mero discurso religioso, era una experiencia transformadora para muchos.
A su predicación se sumaban numerosos prodigios, que eran interpretados como signos de la autenticidad de su misión y del poder de Dios que actuaba a través de él. Se le atribuyen curaciones milagrosas, resurrecciones, multiplicación de alimentos, dominio sobre los elementos naturales y otros hechos extraordinarios que la tradición ha conservado y que la Iglesia ha reconocido como milagros. Estos prodigios, que aumentaban su fama y su prestigio, atraían a multitudes aún mayores a sus sermones.
Un Mediador en el Cisma de Occidente: La Búsqueda de la Unidad de la Iglesia
Fuente Freepik
Además de su labor como predicador y taumaturgo, San Vicente Ferrer desempeñó un papel importante en el Cisma de Occidente, la grave crisis que dividió a la Iglesia Católica entre 1378 y 1417, con la existencia simultánea de dos y hasta tres papas rivales. Vicente, que inicialmente había reconocido al Papa de Aviñón, Clemente VII, y luego a su sucesor, Benedicto XIII (el Papa Luna), se convenció de la ilegitimidad de este último y se convirtió en un firme defensor de la unidad de la Iglesia.
Su prestigio y su influencia fueron cruciales para convencer a varios reinos de la península ibérica, como Aragón, Castilla y Navarra, de que retiraran su obediencia a Benedicto XIII y reconocieran al Papa romano, Martín V, elegido en el Concilio de Constanza (1414-1418), que puso fin al Cisma. Su intervención en este conflicto, que había causado un profundo daño a la Iglesia, fue un servicio inestimable a la causa de la unidad y la paz. Su labor diplomática fue tan importante como su predicación.
A pesar de su compromiso con la resolución del Cisma, Vicente nunca abandonó su misión principal, que era la predicación del Evangelio y la conversión de las almas. Continuó recorriendo pueblos y ciudades, llevando su mensaje de penitencia y de esperanza a todos los rincones de la cristiandad. Su celo apostólico no conocía límites, y su entrega a la causa de Cristo era total. Su vida fue un ejemplo de fidelidad a la Iglesia y de amor a Dios.
Un Legado de Santidad y de Fervor Apostólico
Fuente Freepik
La muerte de San Vicente Ferrer, ocurrida en Vannes, Bretaña (Francia), el 5 de abril de 1419, fue sentida como una gran pérdida para la Iglesia y para el mundo cristiano. Su fama de santidad, que ya era grande en vida, se extendió rápidamente después de su muerte, y numerosos milagros fueron atribuidos a su intercesión. Su tumba se convirtió en un importante centro de peregrinación, atrayendo a fieles de toda Europa.
Su canonización, promovida por el rey Alfonso V de Aragón y por el Papa Calixto III, tuvo lugar en 1455, apenas treinta y seis años después de su muerte. El Papa Pío II, en 1458, extendió su culto a toda la Iglesia, reconociendo oficialmente sus virtudes heroicas, su celo apostólico, sus numerosos milagros y su contribución a la unidad de la Iglesia. Su festividad, fijada el 5 de abril, se convirtió en una ocasión para celebrar su vida.
El legado de San Vicente Ferrer, que perdura hasta nuestros días, es un testimonio de la fuerza de la fe, del poder de la predicación y de la importancia de la conversión personal y de la reforma de la Iglesia. Su figura, que emerge con fuerza de la historia, nos invita a seguir su ejemplo de entrega a Dios, de amor al prójimo y de compromiso con la verdad y la justicia. San Vicente Ferrer, con su vida y su obra, nos muestra el camino hacia una vida cristiana auténtica, una vida que se construye sobre la roca firme del Evangelio.
Beazley, aseguradora especializada, ha presentado hoy su informe Risk & Resilience: En Portada. Riesgos Climáticos y medioambientales 2025
La economía actual está condicionando la percepción de los objetivos de sostenibilidad en España: un 72% de sus directivos no prioriza cumplirlos debido a la actual coyuntura económica.
El 77% de los directivos españoles adopta nuevos procedimientos de gestión de riesgos frente a condiciones meteorológicas extremas, en comparación con el 72% de los ejecutivos a escala mundial.
Beazley, aseguradora especializada, ha presentado hoy su informe Risk & Resilience: En Portada. Riesgos Climáticos y medioambientales 2025, donde señala que el actual entorno económico está generando una distracción para los directivos, que se centran en los retos a corto plazo, dejando a sus empresas expuestas a los riesgos medioambientales y climáticos futuros.
Las conclusiones del informe provienen de una encuesta realizada a 3.500 líderes empresariales a escala mundial, entrevistados sobre la amenaza que suponen para sus operaciones actuales factores como el riesgo climático, la transición energética, las emisiones de gases de efecto invernadero y los daños medioambientales.
Mientras el 87% de las empresas creen estar preparadas para enfrentar el cambio climático y sus riesgos asociados, solo el 19% de los ejecutivos considera el riesgo climático como su principal preocupación, a pesar de haber experimentado terribles inundaciones en 2024. Esta brecha entre percepción y realidad exige una revisión urgente de las estrategias de gestión de riesgos en nuestro mercado.
Expuestos y sin preparación
Los fenómenos meteorológicos extremos de los últimos 12 meses han mostrado su impacto real, devastador y han puesto de manifiesto que las empresas están cada vez más expuestas a ellos.
A pesar de la urgente necesidad de proteger sus negocios frente al creciente impacto de las condiciones meteorológicas extremas, el incierto entorno económico está relegando los objetivos de sostenibilidad a un segundo plano. Según el informe, el 72% de los empresarios priorizan menos la sostenibilidad, y solo el 19% de los ejecutivos españoles consideran el clima y los riesgos catastróficos asociados como una de sus principales preocupaciones. Aun así, solo el 12% de los encuestados considera no estar preparado para hacer frente a los riesgos climáticos.
Impulsar el progreso
Casi tres cuartas partes de los directivos españoles (73%), reconocen estar enfrentando dificultades en la transición hacia fuentes de energía limpias. En cuanto a la preocupación por los riesgos asociados a esta transición energética, ha disminuido ligeramente: solo el 22% lo identifica como su principal riesgo medioambiental este año, frente al 27% en 2024.
Es significativo que los datos reflejan que los ejecutivos españoles subestimaron la amenaza del riesgo de transición energética el año pasado. Se espera que este tema gane aún más relevancia en las agendas de los consejos de administración globales durante los próximos 12 meses.
Peligro normativo
Con una serie de nuevas y estrictas normativas que entrarán en vigor en algunas regiones y divergirán en otras, navegar el camino normativo resultará difícil para las empresas globales.
Pero los datos indican que la preocupación en torno al riesgo regulatorio está disminuyendo: solo un 19% de los ejecutivos con sede en España han seleccionado el incumplimiento de los nuevos requisitos ESG como su principal preocupación este año, por debajo del 22% en 2024.
Para Fred Kleiterp, Director General Europeo de Beazley, «Europa se enfrenta a la realidad de unos fenómenos meteorológicos extremos que se están convirtiendo cada vez más en la norma. Pero, como revela nuestro estudio, los ejecutivos se centran en las incertidumbres del aquí y ahora, lo que puede dejarles expuestos y poco preparados para los riesgos medioambientales y climáticos».
Lorena Segovia, Country Manager de Beazley España asegura que «ahora es el momento de invertir en resiliencia y es crucial que las empresas no subestimen la amplitud de los riesgos. Sin embargo, hay razones para ser optimistas, ya que el 77% de los ejecutivos en España nos dicen que están adoptando nuevos procedimientos de gestión de riesgos para mitigar mejor el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos».
Para consultar la versión online del informe hacer clic aquí.
Conscientes de la importancia de reducir el impacto ambiental y fomentar el ahorro energético, Expert lanza su nueva iniciativa «Alma Naranja, Espíritu Verde»
En colaboración con las principales marcas del sector, este proyecto busca promover hábitos sostenibles y un uso más eficiente de los electrodomésticos en los hogares.
La iniciativa ofrece a los consumidores herramientas y consejos prácticos para optimizar el consumo energético de electrodomésticos clave como hornos, frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, secadoras, aire acondicionado y calefacción. Gracias a la tecnología de última generación y pequeños cambios en el día a día, es posible reducir el gasto en electricidad y contribuir a la preservación del medio ambiente.
Además presenta el Círculo de Reciclaje Responsable, donde Expert refuerza su compromiso medioambiental garantizando un proceso de reciclaje eficiente y accesible.
Los puntos de venta ya disponen de la cartelería específica de esta acción, junto con los vídeos diseñados para su difusión en las principales redes sociales, plataformas digitales y la web expert.es.
Sobre Expert
Son expertos en electrodomésticos, informática y telefonía desde hace más de 30 años. Cuentan con más de 350 tiendas en todo el territorio nacional. Su especialización y profesionalidad aportan un servicio de calidad a los consumidores.
COBCO suministrará pCAM de tipo NCM (níquel-cobalto-manganeso) de alto rendimiento desde su planta de producción, recientemente puesta en servicio, de Jorf Lasfar, Marruecos
COBCO, la empresa conjunta (joint venture) para materiales de baterías formada por AL MADA y CNGR Advanced Materials, ha firmado un acuerdo estratégico de suministro a largo plazo con Umicore, un grupo líder global en tecnología de materiales circulares, para el suministro de materiales activos catódicos precursores (pCAM por sus siglas en inglés) para ser utilizados en baterías de vehículos eléctricos.
En virtud de los términos del acuerdo, COBCO suministrará pCAM de tipo NCM (níquel-cobalto-manganeso) de alto rendimiento desde su planta de producción, recientemente puesta en servicio, de Jorf Lasfar, Marruecos. Estos materiales abastecerán las líneas de producción de materiales activos catódicos (CAM, por sus siglas en inglés) de Umicore, respaldando a su clientela internacional y contribuyendo al avance de la movilidad sostenible dentro y fuera de Europa.
Esta alianza pone de relieve el creciente impulso a la creación de una cadena de valor de baterías sólida, transparente y baja en carbono en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África). La vanguardista planta de COBCO opera conforme a las normas medioambientales y de calidad más exigentes, aprovechando el potencial de energías renovables de Marruecos para reducir considerablemente la huella de carbono de sus productos.
«Este acuerdo marca un importante hito en el propósito de COBCO de convertirse en proveedor estratégico de materiales para baterías de alta calidad y bajas en carbono para líderes globales en electromovilidad,» señaló Allen Luo, CEO de COBCO. «Estamos orgullosos de contribuir a los compromisos de abastecimiento responsable y circularidad de Umicore, y de consolidar al mismo tiempo la producción de materiales críticos para baterías en Marruecos».
Puestas en servicio a principios de 2025, las líneas de producción de COBCO representan la base de un programa de desarrollo industrial más amplio. Además de pCAM de tipo NCM, la empresa se está expandiendo hacia los materiales de cátodo de Fosfato de Hierro y Litio (LFP por sus siglas en inglés) y al reciclaje de masa negra, creando un ecosistema de materiales para baterías integrado y circular con una capacidad total equivalente a 70 GWh, suficiente como para abastecer a más de un millón de vehículos eléctricos al año.
Acerca de COBCO:
COBCO es una empresa conjunta formada por AL MADA, un fondo de inversión panafricano líder, y CNGR Advanced Materials, un grupo líder global en materiales avanzados para baterías de iones de litio. Con sede en Marruecos, COBCO está desarrollando uno de los centros más avanzados de materiales para baterías, orientado a la sostenibilidad, la innovación y la creación de valor regional.
(Pie de foto: COBCO ya ha encargado su primer lote de líneas de producción y está consolidando la fabricación de materiales críticos para baterías en Marruecos)
«NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM» tiene como objetivo impulsar la IA para que las empresas sean más competitivas, ágiles e innovadoras
EPAM NEORIS, compañía que nace como resultado de la adquisición de NEORIS por parte de EPAM Systems, Inc el pasado noviembre de 2024, ha anunciado la inauguración de su hub de inteligencia artificial en España – NEORIS Artificial Intelligence Hub (NAIH), powered by EPAM – para acercar a las organizaciones al potencial de esta tecnología a través de un enfoque práctico y responsable.
Ubicado en Madrid, este hub busca convertirse en un referente europeo en IA aplicada a los negocios, facilitando a las empresas la exploración de casos de uso y la implementación de soluciones que les ayuden a ser más competitivas, ágiles e innovadoras. La iniciativa responde a la creciente necesidad de las organizaciones de adoptar IA con un enfoque práctico, alineado con los estándares regulatorios y con un impacto tangible en el negocio. Sus actividades se centran en cuatro pilares clave:
Cocreación de soluciones: Un equipo formado por más de 150 expertos de la compañía cocreará junto a clientes, partners, start ups y otras organizaciones nuevas soluciones basadas en IA que aceleren la generación de valor.
Identificación de casos de uso reales: Búsqueda de oportunidades para la aplicación de IA con impacto directo en eficiencia operativa, reducción de costes y generación de ROI en sectores clave como servicios financieros, industria y manufactura, retail o telecomunicaciones, entre otros.
Acompañamiento estratégico para una IA responsable: Para garantizar a las empresas que los proyectos de IA estén alineados con los objetivos del negocio y cumplan con los estándares regulatorios nacionales e internacionales.
Generación de insights: Análisis de tendencias, riesgos y oportunidades para ayudar a las organizaciones a anticipar el impacto de la IA en su industria y tomar decisiones informadas.
«La inteligencia artificial no ha venido a sustituirnos, pero sí a cambiar el mundo tal y como lo conocemos hoy en día. La creación de este espacio refuerza nuestro compromiso con el avance tecnológico y el desarrollo de nuevas soluciones que aporten valor real a las organizaciones, asegurando el cumplimiento normativo y maximizando su impacto positivo en la sociedad», afirma Luis Álvarez, presidente de NEORIS para EMEA.
El NEORIS Artificial Intelligence Hub (NAIH), powered by EPAM, también abordará el marco regulador en torno a la IA, asegurando que las soluciones desarrolladas cumplan con normativas vigentes, nacionales e internacionales, y las políticas de ética digital, ya que está diseñado para que las empresas puedan experimentar con IA de manera controlada, entender sus implicaciones y aprovechar su potencial sin comprometer la seguridad ni la privacidad.
«En el año en que celebramos nuestro 25 aniversario, este hub es mucho más que un espacio físico. Es el símbolo de un nuevo capítulo de innovación para NEORIS, ahora como EPAM NEORIS: una etapa en la que la inteligencia artificial se convierte en motor de valor real, cocreación y crecimiento sostenible para nuestros clientes. Desde Madrid, abrimos al mundo una propuesta pensada para Iberoamérica y creada para liderar el futuro», añade Martín Méndez, CEO de NEORIS.
Con esta iniciativa, EPAM NEORIS refuerza su liderazgo en la transformación digital y amplía su oferta de servicios de innovación, consolidando su posición en el mercado. Además, la elección de Madrid como sede subraya el papel de la ciudad como uno de los principales hubs tecnológicos de Europa, fortaleciendo su ecosistema de innovación y atrayendo talento global.
Para más información sobre el NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM: https://neoris.com/es/naih
Powy lanza su nueva app Powy Charge, que simplifica la recarga de vehículos eléctricos con un mapa interactivo, planificación de rutas y pago abierto, sin barreras adicionales para los usuarios. La app ofrece un servicio completo sin crear barreras adicionales, manteniendo el pago abierto en sus puntos de recarga
Powy, empresa que posee, desarrolla y gestiona una red de infraestructuras de carga pública para vehículos eléctricos, presenta su nueva aplicación móvil Powy Charge, enfocada en ofrecer una experiencia más completa y personalizada para los usuarios de sus estaciones. Este lanzamiento refuerza el compromiso de la compañía con la mejora de la interacción de los usuarios con su red de recarga, simplificando y optimizando cada aspecto del proceso.
La app Powy Charge se distingue por su capacidad para hacer que la experiencia de recarga sea fluida y satisfactoria, eliminando las barreras habituales que enfrentan los conductores de vehículos eléctricos. Con un diseño intuitivo, la aplicación permite a los usuarios acceder a un mapa interactivo que les facilita la localización rápida y eficiente de estaciones de carga. Además, ofrece información en tiempo real sobre la disponibilidad de los puntos de recarga, lo que ayuda a evitar tiempos de espera innecesarios y mejora la experiencia global.
Otro de los aspectos más destacados es la función de planificación de rutas, que, basada en el modelo del vehículo y el nivel de batería, garantiza que los conductores lleguen a su destino sin preocuparse por la autonomía del coche. La flexibilidad de la app también se extiende a las formas de pago, que soportan múltiples métodos y permiten una gestión fácil y eficiente de las recargas. Además, los usuarios frecuentes podrán beneficiarse de promociones personalizadas, diseñadas para mejorar aún más su interacción con la red de Powy.
Esto es fundamental para las empresas asociadas, que no solo ganan visibilidad, sino que también se benefician de iniciativas de co-marketing con Powy. Gracias a estas iniciativas, pueden promocionar sus servicios entre los conductores de vehículos eléctricos, generando un círculo virtuoso que favorece tanto a las empresas como a los usuarios, y ofreciendo una experiencia más completa y diversa. Asimismo, la introducción de la tarjeta RFID Powy ofrece otra solución cómoda, permitiendo iniciar y detener la carga con un simple toque.
Powy tiene como objetivo, a través de su nueva app, mejorar la experiencia de recarga de los usuarios, eliminando las barreras que aún persisten en la movilidad eléctrica. Desde la compañía consideran que, con su política de pago abierto y las nuevas funcionalidades, están dando un paso importante para hacer la movilidad eléctrica más accesible y fácil de usar para todos.
El operador de puntos de recarga, que ya cuenta con 1.100 puntos de recarga activos, continúa su expansión por todo el territorio. En el mercado español, la red cubre regiones como Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Comunidad de Madrid y Asturias, lo que refuerza su compromiso con la movilidad eléctrica en España y su apuesta por facilitar el acceso a la infraestructura de recarga en todo el país.
En palabras de Federico Fea, CEO de Powy, «con el lanzamiento de Powy Charge, pretendemos ofrecer a los usuarios una herramienta más eficaz para facilitar la búsqueda y selección de puntos de recarga. La app, que evolucionará continuamente con el tiempo, también representa una oportunidad más de visibilidad para todos los socios, creando un círculo virtuoso de beneficios para las empresas y los conductores, de modo que reciban una experiencia más completa y diversificada».
«Powy Charge se creó con el objetivo de ofrecer una experiencia de recarga fluida e intuitiva, mejorada con funciones avanzadas como la planificación de rutas. El objetivo a medio y largo plazo es integrar cada vez más las características del vehículo y la ubicación del usuario en la app para mejorar aún más la experiencia del usuario», ha afirmado Nicolò Brentan, Chief Growth Officer de Powy. «Nos centramos cuidadosamente en el contexto de uso y en la infraestructura de recarga, para que cada interacción con la app sea sencilla y se adapte a las necesidades del conductor».
Madrid lidera la inversión en BIM en España con más de 1.000 millones en licitaciones públicas. Cerca de 300 profesionales asistieron a la primera jornada en Madrid de «BIM en la contratación pública», centrada en diseño y planificación. Rafael Guerra, del Ministerio de Transportes, destacó que BIM permite pasar del plano en papel a un entorno digital 3D con la participación de todos los agentes
El impacto de BIM en la contratación pública aumenta año tras año en España. Según datos del Observatorio de contratación BIM del sector público, hasta la fecha se han registrado un total de 4.670 licitaciones publicadas y la inversión acumulada hasta el momento es de más de 15.000 millones de euros. Tras la implantación del uso obligatorio de BIM, a principios del 2024, el volumen de inversión se ha situado en un 103% con respecto a la de 2023.
Como respuesta al creciente requisito BIM en la contratación pública, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP) ha puesto en marcha el itinerario de formación en metodología BIM (Building Information Modeling). Esta capacitación va dirigida a profesionales de la ingeniería y la arquitectura y está subvencionada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, acorde a la Orden TMA/94/2021 de 22 de enero, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas para la formación de metodología BIM aplicada a la contratación pública (BOE de 6 de febrero de 2021).
Como queda patente en los datos, la metodología BIM está revolucionando el sector de las infraestructuras y la edificación. Se trata de un sistema de trabajo colaborativo basado en modelos digitales 3D, que integra información geométrica y de gestión a lo largo del ciclo de vida de una infraestructura o edificación. De esta forma se logra mejorar la coordinación y la toma de decisiones en proyectos de construcción, que llevan a una mayor eficiencia y sostenibilidad en el sector. A su vez, el requisito BIM en la contratación pública ayuda en el objetivo de lograr una mayor eficiencia en el gasto público dentro al conseguir mayor optimización de recursos por la potenciación del trabajo colaborativo.
Además, en esta IV edición, el CITOP hace especial hincapié en la innovación a través de la Inteligencia Artificial y de la utilización de herramientas como la Realidad Aumentada o la Realidad Virtual en este ámbito.
La inauguración de las Jornadas BIM del CITOP ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en Madrid, en la que ha sido la primera de sus sesiones presenciales. Se ha contado con la presencia de Rafael Guerra, subsecretario de Transportes y Movilidad Sostenible; Carlos Dueñas, presidente del CITOP; José Antonio Galdón, presidente del INGITE y presidente ejecutivo del COGITI y Maribel Santos, representante del INGITE en Engineers Europe.
Dueñas ha destacado que «más de 10.000 profesionales se han beneficiado ya de las Jornadas BIM del CITOP, y es que el futuro pasa por una transformación digital profunda que se construye entre ingenieros, arquitectos, técnicos, especialistas digitales y administración pública». Por su parte, el subsecretario de Transportes y Movilidad Sostenible del Ministerio, ha hecho inciso en esa convergencia de profesiones y la evolución del método de trabajo: «La metodología BIM ha supuesto pasar del plano en dos dimensiones y en papel, a un entorno en 3D, digital y con la aportación de todos los intervinientes en el contrato».
A continuación, el presidente del INGITE y presidente ejecutivo del COGITI, ha puesto en valor la iniciativa del CITOP. «La sociedad necesita a los mejores profesionales que sean capaces de implantar la doble transición, digital y energética, y que sean capaces de afrontar los retos con éxito. Ese es el porqué del desarrollo de estas jornadas». Para finalizar, Maribel Santos, representante del INGITE en Engineers Europe, se ha dirigido a todas las mujeres de este ámbito profesional para animarles a «participar activamente en vuestra carrera profesional y en la digitalización de los procesos y ser un referente para las nuevas generaciones».
BIM en la obra pública: beneficios, desafíos y casos reales en las ponencias
La primera sesión de esta edición de las Jornadas BIM del CITOP, que ha conseguido reunir cerca de 300 profesionales, ha ahondado en la fase de diseño y planificación BIM, bajo el título de «BIM en proyectos de infraestructuras: pliegos, contratos y entornos colaborativos».
En primer lugar, ha intervenido Sergio Muñoz, director gerente de BuildingSMART, la entidad que impulsa la transformación digital del sector de la construcción a través de estándares abiertos a nivel internacional. Muñoz ha tratado la relevancia de la norma ISO 19650 en el sector. A continuación, Carlos Ballesteros, jefe de servicio de la División de Seguridad de Presas del Ministerio para la Transición Ecológica, ha ahondado en el impacto de esta metodología en las presas estatales.
En la siguiente ponencia, los asistentes han accedido a capacitación sobre la tecnología Reality Capture, concretamente en el ámbito de BIM en el sector hidráulico, a través de Óscar Fontanet-Bel y Daniel García-Conde, jefe de Departamento BIM y responsable de Proyectos BIM de Aqualia, respectivamente.
También cabe destacar la intervención de José Menchén, subdirector adjunto de Sostenibilidad e Innovación de DG Carreteras del Ministerio, que ha hablado de la digitalización dentro de este organismo.
Por su parte, la ponencia de Alejandro Giménez, CTO sector AECO de Hiberus, ha analizado las buenas prácticas en CDE (Common Data Environment), una plataforma digital donde se centraliza, gestiona y comparte toda la información de un proyecto de construcción. En este espacio, Giménez ha compartido experiencias en la implementación del CDE en contratos reales con administraciones.
Javier Lozano, subdirector BIM y de Continuidad en ADIF, ha tomado el relevo de las sesiones para explicar el papel de BIM en los proyectos de ADIF; una de las grandes impulsoras del BIM en el ámbito ferroviario.
Por último, las dos sesiones finales de la Jornada han tratado los retos para la ingeniería dentro del Plan BIM, de la mano de Jorge Torrico, subdirector BIM INECO y la realidad extendida como potenciador del uso BIM en el diseño y proyecto, con Ivan Gómez, director ejecutivo y fundador VT-LAB.
Las siguientes jornadas presenciales tendrán lugar el 30 de abril en Tenerife y el 8 de mayo en Valencia. En este último intervendrá como ponente Rafael Perea, coordinador de las jornadas de formación. La iniciativa del CITOP llega un año más para preparar a los profesionales de cara a la contratación pública, ya que según datos del Ministerio, se estima que el uso de BIM en los contratos públicos relacionados con la construcción puede representar potencialmente un 25% de la contratación pública.
Madrid continúa siendo el referente español de la inversión en licitaciones BIM
En lo referente a comunidades autónomas, Madrid se ha situado de nuevo como la que más inversión ha realizado en licitaciones promovidas por administraciones autonómicas, municipios y diputaciones provinciales, con un total de 1.075,64 M€ y 121 licitaciones. Esta cifra va en aumento, puesto que en 2023 el total de inversión era de 791,16M€. Cataluña es la segunda comunidad que más invierte en España en este aspecto, con un desembolso de 755,86 M€ y 183 licitaciones.
La arquitectura competitiva de la revolucionaria Champions Cup 3×3 de la FIBA se ha concretado con el anuncio de las agrupaciones estratégicas que formarán la edición inaugural del torneo en Bangkok, Tailandia, del 14 al 16 de marzo de 2025. Bajo la orientación del director general de FIBA 3×3, Alex Sanchez Mollinger, las agrupaciones cuidadosamente confeccionadas crean una tensión narrativa inmediata al tiempo que establecen los campos de batalla tácticos donde campeones continentales y medallistas olímpicos lucharán por la supremacía en el evento principal más reciente del baloncesto 3×3.
Grupo masculino A: ajedrez táctico entre potencias establecidas
El grupo A de la competición masculina se establece inmediatamente como una prueba táctica que destaca los enfoques distintos del equipo serbio, una fuerza motriz del baloncesto 3×3, y el equipo holandés, un medallista de oro olímpico. Los serbios, dirigidos por la brillantez metódica de Strahinja Stojacic, impondrán su ejecución física de media cancha en contra del estilo de transición del equipo holandés, encabezado por el dinámico Worthy de Jong.
«Los partidos del grupo A representan un contraste fascinante de filosofías de baloncesto», mencionó Alex Sanchez Mollinger a la hora de desvelar el cuadro. «El enfoque deliberado y físico de Serbia en contra del ritmo y espacio de los Países Bajos crea una especie de tablero de ajedrez que eleva el baloncesto 3×3 a su nivel más alto».
Esta confrontación principal asume alguna intriga adicional gracias a la narrativa de redención en torno de la plantilla serbia. Después de que el equipo perdió el oro olímpico por un pelo en 2024, el entrenador Marko Zdero, durante las preparaciones previas al torneo, ha hecho hincapié en el condicionamiento y la ejecución al final del partido, puesto que considera la Champions Cup como una oportunidad de reafirmar el dominio serbio en el panorama del baloncesto 3×3.
Para completar el contingente europeo del grupo, los campeones europeos de Austria traen sus principios disciplinados de defensa, mientras que los ganadores africanos de Madagascar introducen al torneo la primera posibilidad de una historia como aquella de Cenicienta. La plantilla malgache, encabezada por el kamikaze Tokinaina Ramamonjisoa, depende fuertemente en un ataque de transición, lo que podría resultar problemático para los oponentes más metódicos.
Grupo masculino B: evolución estilística y energía local
El grupo B se centra en la intrigante evolución estilística del equipo medallista de plata olímpico de EE. UU., que sigue perfeccionando su estrategia ante las exigencias del baloncesto 3×3. A pesar de su abundante talento innato, la plantilla estadounidense se enfrenta con cuestiones persistentes sobre la manera de adaptar los principios del juego tradicional de 5 contra 5 al formato más rápido y fluido del 3×3.
«Será particularmente fascinante observar el desempeño de EE. UU. durante la etapa de grupos», explicó Alex Sanchez Mollinger. «Su inversión reciente en campos de entrenamiento dedicados al baloncesto 3×3 señala su reconocimiento de que se debe aprovechar el puro talento mediante una preparación propia del formato».
Francia entra en el grupo con una filosofía cohesiva de equipo, basada en su ventaja local en los Juegos Olímpicos de 2024 en Paris. Su cohesión táctica presenta un desafío directo a la brillantez individual de los estadounidenses, lo cual podría constituir la competición que define la fase de grupos.
La presencia de Australia añade intriga considerable a medida que el equipo intenta traducir su dominio en la región Asia-Pacífico al escenario mundial. La nación anfitriona, Tailandia, que destaca el alero prometedor Kannawat Lertlaokul, viene a completar el grupo con la ventaja local más importante del torneo, un factor que Alex Sanchez Mollinger ha reconocido que podría alterar las jerarquías competitivas establecidas.
Grupo femenino A: redención olímpica y evolución táctica
El grupo femenino A se centra en la revancha emocionante entre Alemania y Canadá que repasa su tensa semifinal olímpica en la cual Alemania avanzó por un margen de los más estrechos. Más allá del atractivo narrativo, este partido presenta un contraste táctico fascinante entre la defensa física de Alemania y el ataque fluido de Canadá.
«La revancha olímpica Alemania-Canadá proporciona tanto resonancia emocional como intriga táctica», mencionó Alex Sanchez Mollinger. «El carácter físico de Alemania perturbó el ritmo de ataque de Canadá en Tokio, lo que crea una narrativa de redención que añade otra dimensión a su confrontación en la Champions Cup».
La China aporta una complejidad importante al grupo con su enfoque táctico en evolución. Bajo la dirección del entrenador Xu Limin, la plantilla china ha hecho una transición de un sistema centrado fuertemente en el poste a una estrategia orientada al perímetro. La inclusión de la francotiradora Li Yuan y la delantera versátil Han Xu refleja esta evolución, y es probable que la efectividad del equipo chino contra la defensa física del equipo alemán determine su viabilidad para llegar a las semifinales.
El equipo femenino de Madagascar, anclado por la defensa interior de la pivote Voahangy Ramanjato, viene a completar el grupo. Su desempeño podría afectar de manera considerable a las percepciones del baloncesto femenino africano en el escenario mundial al añadir un orgullo continental a la ecuación competitiva.
Grupo femenino B: la excelencia técnica europea se enfrenta con la resistencia del Pacífico
El grupo B de la competición femenina resalta la sofisticación técnica de los rivales europeos, Francia y España, cuyas plantillas destacan talentos elitistas tanto de la WNBA como de la EuroLiga. Su partido muy esperado promete ser una clase magistral de conciencia táctica y ejecución en la media cancha.
«La rivalidad Francia-España ejemplifica el baloncesto 3×3 al ápice de su sofisticación técnica», explicó Alex Sanchez Mollinger. «Ambos equipos comprenden el espacio, la cadencia y el matiz táctico a un nivel extraordinario, lo que hace de su confrontación en la etapa de grupos un espectáculo obligatorio para los puristas del baloncesto».
Australia entra en el torneo quizá como la plantilla más versátil al plano táctico, capaz de adaptar su enfoque en función del oponente y la situación del juego. Esta flexibilidad ha sido fundamental para sus llegadas regulares al podio en las competiciones internacionales y pone al equipo en buenas condiciones para ser un contendiente legítimo para el título, a pesar de su aislamiento geográfico de los bastiones tradicionales del baloncesto 3×3.
El equipo anfitrión de Tailandia, encabezado por Juthamas Jantuma, la jugadora creativa que arma jugadas, viene a completar el grupo con la ventaja de un apasionado apoyo local. La familiaridad del equipo tailandés con las condiciones de juego en Bangkok añade otra consideración táctica para sus oponentes más establecidos.
Las innovaciones del formato amplifican la importancia de la etapa de grupos
Los grupos anunciados cobran una importancia intensificada, dado el formato innovador de la Champions Cup, el cual elimina las garantías tradicionales para los equipos favorecidos. A diferencia de otros torneos de la FIBA, esta competición no incluye cuartos de final u oportunidades de repesca, puesto que solo los ganadores de primer y segundo lugar de cada grupo avanzará directamente a las semifinales.
«Esta estructura simplificada de avance crea una tensión competitiva máxima desde el primer salto entre dos», enfatizó Alex Sanchez Mollinger. «Los equipos no tienen el lujo de comenzar lentamente o de aprovechar los partidos iniciales para experimentación táctica; cada posesión conlleva la consecuencia posible de eliminación».
La eficiencia despiadada del formato coincide perfectamente con la identidad del baloncesto 3×3 como una disciplina decisiva y llena de presión, en la cual un fallo momentáneo puede resultar fatal para las aspiraciones de campeonato. Al eliminar las rondas de consolación y las etapas intermedias, la FIBA ha creado una estructura de torneo que exige excelencia inmediata de los equipos participantes.
Incentivos de campeonato más allá de Bangkok
La etapa de grupos es solo el comienzo de una ruta estratégica con implicaciones que se extienden mucho más allá de la misma Champions Cup. Las federaciones victoriosas conseguirán una clasificación automática tanto para la Champions Cup 2026 como para la Copa Mundial 2026 de la FIBA, lo que crea ventajas competitivas importantes a largo plazo.
Estos incentivos de clasificación añaden otra capa de complejidad estratégica al juego de grupo, puesto que las federaciones deben encontrar el equilibrio perfecto entre las decisiones tácticas inmediatas y los posibles beneficios futuros. Los campeones masculinos recibirán dos posiciones codiciadas en el Tour Mundial de la temporada en curso, mientras que las ganadoras femeninas obtendrán entradas de comodín para cinco paradas de la prestigiosa Serie Femenina 3×3 2025 de la FIBA.
«La Champions Cup está diseñada para recompensar la excelencia con ventajas competitivas tangibles», dijo Alex Sanchez Mollinger. «Estos incentivos garantizan que el éxito en Bangkok cree un ímpetu que se extiende por todo el calendario del baloncesto 3×3».
El escenario mundial y la importancia estratégica de Bangkok
Tras la finalización de las agrupaciones, Tailandia se prepara para exhibir su animada capital como telón de fondo para este evento principal más reciente del baloncesto 3×3. La selección de Bangkok refleja el hincapié estratégico que Alex Sanchez Mollinger hace en ampliar la huella del baloncesto 3×3 a lo largo del sudeste asiático aprovechando la hinchada apasionada del baloncesto y la energía urbana de la región.
La Champions Cup no representa meramente otro torneo sino un momento determinante en la evolución del baloncesto 3×3 como disciplina distinta con su propio ecosistema competitivo, estrellas mundiales y matices tácticos. A medida que los equipos se preparan para las batallas de la etapa de grupos que definirán la narrativa inicial del torneo, la visión de la FIBA para el baloncesto 3×3 como fenómeno urbano global continúa materializándose mediante formatos innovadores y estructuras competitivas estratégicas.
A veces, la rutina diaria nos atrapa y el estrés se acumula sin que nos demos cuenta y es que, entre el trabajo, las responsabilidades y el sinfín de tareas pendientes, es muy fácil terminar olvidando lo importante que es desconectar y dedicarnos un tiempo para relajarnos. Si sientes que necesitas un respiro, aquí te dejo tres planes diferentes para salir de la rutina y disfrutar de un día especial.
#1 Disfruta de un día de lujo con un day pass
Si quieres relajarte sin ir demasiado lejos, un day pass en un hotel de lujo es la opción perfecta, ya que puedes tener acceso a todo, pero sin que tengas que hospedarte, lo cual sería más costoso. Con esta opción solo pagas por el acceso a todas estas comodidades por un día, podríamos decir que es como una escapada express que te hará sentir como si estuvieras de vacaciones.
Plataformas como Daypass.com te permiten encontrar opciones en hoteles increíbles cerca de ti, para que puedas elegir el que mejor se adapte a lo que buscas. Lo mejor es que muchos incluyen tratamientos de spa, bebidas y snacks junto a la piscina, o incluso actividades como yoga y meditación.
Además, un day pass es ideal si quieres celebrar una ocasión especial o simplemente darte un capricho sin la necesidad de hacer un viaje largo. Puedes disfrutar de un masaje relajante, probar diferentes comidas o simplemente desconectarte del mundo mientras te rodeas de un ambiente de total tranquilidad.
#2 Vive la aventura de viajar en una autocaravana
Si lo tuyo es la libertad y la aventura, entonces tienes que probar la experiencia de viajar con una autocaravana nueva de la marca Bürstner. Hay algo especial en poder llevar las comodidades que ofrece una casa a donde quieras, sin preocuparte por horarios ni reservas. Puedes despertar frente a una playa paradisíaca, desayunar en medio de un bosque o dormir bajo un cielo estrellado, con este plan las opciones son infinitas.
Las autocaravanas modernas están equipadas con todo lo necesario para hacer el viaje lo más cómodo posible, por eso incluyen cocina, baño, cama y hasta televisión, cafetera y más. Podríamos decir que es como si se tratara un hotel sobre ruedas, pero con la ventaja de que tú decides a dónde ir.
Puedes planear una ruta y recorrer pueblos, parques naturales o playas, lo que a ti más te guste, ya que lo ideal es que puedas olvidarte del estrés y disfrutar del viaje a tu ritmo, sin prisa y con la flexibilidad de improvisar.
También es una excelente alternativa si buscas compartir tiempo de calidad con familia o amigos. Viajar juntos en un mismo espacio crea momentos únicos y recuerdos inolvidables y hacer actividades tan sencillas como cocinar en la autocaravana, jugar a juegos de mesa en medio de la naturaleza o simplemente relajarte viendo el atardecer desde un sitio increíble hará que la experiencia valga la pena.
#3 Recarga energías con una excursión en la naturaleza
Respirar aire puro, caminar entre árboles o simplemente sentarte a admirar un paisaje puede hacerte muy bien. De hecho, se ha demostrado que pasar tiempo al aire libre ayuda a reducir el estrés, mejora el estado de ánimo y aumenta los niveles de energía.
Si estás buscando un destino espectacular para hacerlo, las excursiones Tenerife son una opción que no puedes dejar de considerar. Podrás tener acceso a muchos destinos turísticos, pero también a áreas naturales como senderos entre bosques, podrás conocer y recorrer rutas volcánicas con vistas hermosas y es que esta hermosa isla ofrece una variedad de paisajes que te cautivarán.
Puedes elegir entre caminatas suaves para relajarte o rutas más exigentes si quieres un poco de aventura. Además, muchas excursiones incluyen actividades muy emocionantes como la posibilidad de ver animales en su hábitat natural, como los delfines, bañarte en piscinas naturales y mucho más.
Hacer una excursión en grupo puede ser una excelente manera de compartir momentos especiales con amigos o familiares. Si lo deseas puedes armar un plan relajante y para reconectar con las personas que quieres, como un pícnic en un mirador con bellas vistas.
Los hombres Alpha suelen ser los más atractivos en un primer encuentro debido a su confianza, carisma y habilidades de liderazgo.
Investigaciones en psicología evolutiva han demostrado que las mujeres, especialmente mujeres de alto valor y empoderadas y/o en contextos de corto plazo, tienden a sentirse atraídas por rasgos asociados con el dominio social y la seguridad en sí mismos (Gangestad & Simpson, 2000). Estos rasgos sugieren una mayor capacidad para proporcionar protección y recursos, lo que históricamente ha sido clave en la selección de pareja.
Sin embargo, diversos estudios también han encontrado que muchos hombres Alpha presentan tendencias narcisistas, lo que puede afectar la estabilidad emocional de una relación (Rauthmann & Kolar, 2013). Suelen priorizar su éxito personal y pueden ser menos empáticos con las necesidades de su pareja. Aunque su fuerte presencia y liderazgo son cautivadores al inicio, las relaciones con este tipo de personalidad pueden volverse desafiantes si no hay un equilibrio entre seguridad y reciprocidad emocional.
En un mundo donde las dinámicas sociales y las interacciones humanas se vuelven cada vez más complejas, los términos Sigma, Alpha y Beta han adquirido una relevancia especial. Su origen radica en las teorías de la psicología evolutiva y se refieren a distintos roles que las personas pueden adoptar en grupos sociales, caracterizándose por ciertos rasgos de comportamiento y personalidad que pueden resultar atractivos o repelentes para los demás.
Según estudios de la psicología social, el liderazgo y la personalidad pueden influir significativamente en la dinámica de las relaciones interpersonales y en la selección de pareja (Buss, 1994). Estos arquetipos pueden ayudarnos a comprender mejor nuestra propia personalidad y nuestras interacciones románticas.
En AURA Matchmaking, como empresa de headhunting sentimental, valoran estos distintos perfiles a la hora de evaluar la afinidad entre personas.
¿Qué significan estos términos?
Sigma, Alpha y Beta son letras del alfabeto griego que se utilizan en diversos contextos para representar diferentes conceptos y variables en varias disciplinas. Si bien estas categorizaciones no son universales ni están respaldadas por toda la comunidad científica, pueden ser útiles para entender ciertos rasgos de personalidad y sus implicaciones en las relaciones de pareja.
ALPHA: El líder NATO
El Alpha es el líder del grupo, caracterizado por su autoconfianza, asertividad y habilidades de liderazgo. Tienden a destacar en entornos sociales y profesionales, mostrando un instinto competitivo y una fuerte capacidad para influir en los demás.
Compatibilidad en pareja:
·Son altamente atractivos para personas que buscan seguridad y liderazgo en una relación.
·Sin embargo, pueden generar conflictos con parejas igualmente dominantes o independientes.
·Estudios han demostrado que las mujeres suelen sentirse atraídas por hombres con rasgos Alpha, especialmente en contextos de corto plazo (Gangestad & Simpson, 2000).
Los perfiles Alpha pueden ser compatibles con parejas que valoren su liderazgo y energía, pero también es crucial equilibrar la relación con comunicación y respeto mutuo.
BETA: El seguidor colaborativo
Los individuos Beta suelen ser más tranquilos, empáticos y colaboradores. Prefieren evitar conflictos y funcionan bien en equipos, apoyando a líderes Alpha sin buscar protagonismo.
Compatibilidad en pareja:
·Son ideales para relaciones a largo plazo debido a su estabilidad emocional y su capacidad de compromiso.
·Pueden ser percibidos como menos atractivos en un primer encuentro, pero valorados por su confiabilidad y lealtad.
·Según un estudio de la Universidad de Kansas (Eastwick et al., 2010), las parejas que valoran la estabilidad y la comunicación tienen mayores probabilidades de éxito.
Los perfiles Beta son altamente valorados por su lealtad y empatía, cualidades clave para relaciones duraderas y satisfactorias.
SIGMA: El lobo solitario
El Sigma es independiente, introspectivo y evita las jerarquías sociales convencionales. Son individuos que no buscan validación externa y pueden ser vistos como misteriosos y reservados.
Compatibilidad en pareja:
·Pueden atraer a personas interesadas en la profundidad emocional y la independencia.
·Sin embargo, su falta de necesidad de validación puede ser interpretada como frialdad o desinterés en una relación.
·Un estudio sobre estilos de apego (Hazan & Shaver, 1987) sugiere que individuos Sigma pueden tener un apego evitativo, lo que podría afectar su estabilidad en relaciones a largo plazo.
Los Sigma requieren parejas que respeten su independencia y valoren su mundo interior, lo que puede llevar a relaciones intensas y profundas si existe una buena compatibilidad emocional.
GAMMA: El pensador introspectivo
Los Gamma son intelectuales, curiosos y reflexivos. Su prioridad no es el dominio social, sino la comprensión del mundo. Son analíticos, creativos y a menudo se sienten más cómodos en círculos pequeños o en la soledad de su pensamiento.
Compatibilidad en pareja:
·Son excelentes parejas para quienes valoran la conversación profunda y el crecimiento personal.
·Pueden tener dificultades con personas que buscan emociones fuertes y constantes.
·Su tendencia a la introspección puede hacer que se retraigan en momentos de tensión emocional.
Los Gamma destacan por su profundidad intelectual y su capacidad de introspección, cualidades que pueden ser muy atractivas para quienes buscan una conexión más profunda y filosófica.
OMEGA: Creativo e independiente
Los Omega son individuos altamente independientes y creativos, con intereses fuera de lo convencional. Son innovadores, disfrutan de su propio espacio y pueden no sentirse atraídos por estructuras sociales tradicionales.
Compatibilidad en pareja:
·Pueden generar relaciones enriquecedoras con personas que compartan su visión alternativa de la vida.
·Su independencia extrema puede generar conflictos con parejas que buscan mayor conexión emocional constante.
·Son apasionados en sus proyectos y necesitan una pareja que apoye su creatividad sin intentar limitarlos.
Los Omega buscan parejas que respeten su individualidad y creatividad, lo que puede llevar a relaciones llenas de inspiración y crecimiento mutuo.
DELTA: Confiabilidad y estabilidad
Los Delta son los trabajadores silenciosos, confiables y responsables. Prefieren no destacar, pero son fundamentales para el funcionamiento de cualquier grupo. Son leales, trabajadores y tienden a priorizar la estabilidad sobre la emoción.
Compatibilidad en pareja:
·Son ideales para relaciones a largo plazo debido a su compromiso y estabilidad.
·Pueden tener dificultades con parejas que buscan más emoción y aventura en su vida.
·Son compañeros leales, pero pueden necesitar ayuda para expresar sus emociones abiertamente.
Los Delta son parejas seguras a largo plazo, aunque es importante fomentar la comunicación emocional en la relación.
En AURA Matchmaking, consideran estos factores, entre otros, para encontrar parejas compatibles basándose en la personalidad y las dinámicas de relación.
Destacan la importancia de comprender estos roles sociales, ya que pueden ayudar a analizar nuestra propia personalidad y la dinámica de las relaciones. Sin embargo, puntualizan que las personas pueden manifestar una combinación de estos rasgos o evolucionar con el tiempo.
Si bien estas categorías pueden ofrecer una guía, la compatibilidad en una relación, según AURA Matchmaking, depende de una combinación de múltiples factores, incluyendo entre otros, los valores compartidos y estilo de vida, así como una comunicación efectiva y un compromiso mutuo.
En AURA Matchmaking son expertos en analizar estos aspectos mediante su método de las «Las 7 Afinidades AURA» con la finalidad de ayudar a las personas a encontrar a su pareja ideal.
Fuentes:
Buss, D. M. (1994). The Evolution of Desire: Strategies of Human Mating.
Gangestad, S. W., & Simpson, J. A. (2000). The evolution of human mating: Trade-offs and strategic pluralism. Behavioral and Brain Sciences.
Hazan, C., & Shaver, P. R. (1987). Romantic love conceptualized as an attachment process. Journal of Personality and Social Psychology.
Eastwick, P. W., Finkel, E. J., & Eagly, A. H. (2010). When and why do ideal partner preferences affect the process of initiating and maintaining romantic relationships? Journal of Personality and Social Psychology.
Pero, ¿es 24Five una opción confiable o una posible estafa? Para responder a esta pregunta, analizamos diversas fuentes, incluidas publicaciones de medios financieros que ya han evaluado al intermediario. Este artículo profundiza en las características clave de 24Five, su regulación y las ventajas que ofrece, para determinar su impacto en el mercado financiero de España y Latinoamérica.
Una de las principales fortalezas de 24Five es su diseño moderno e intuitivo. La plataforma está diseñada para que traders de todos los niveles puedan navegar y operar con facilidad.
Los principiantes encuentran una interfaz amigable, mientras que los traders avanzados aprecian las opciones de personalización avanzada que se ofrecen. Gráficos de vela de última generación, más de 20 indicadores técnicos y herramientas visuales como líneas de tendencia y canales son solo algunas de las funcionalidades que facilitan un análisis técnico completo.
La personalización es otro aspecto clave. Los usuarios pueden adaptar los gráficos a su estilo de trading, ajustando la periodicidad y añadiendo indicadores técnicos según sus necesidades. Estas opciones mejoran significativamente la experiencia del usuario, permitiendo un enfoque más preciso y eficiente para tomar decisiones informadas.
Tarifas competitivas y beneficios flexibles
24Five ha ganado notoriedad por sus tarifas bajas y la ausencia de comisiones en áreas clave. Por ejemplo, no cobra comisiones por operaciones en el mercado Forex, y ofrece spreads ajustados dependiendo del nivel de cuenta que posean los traders.
En el caso de los CFDs sobre acciones e índices, las tarifas también son altamente competitivas, lo que representa una ventaja frente a otros brokers del mercado.
Un aspecto destacable es que 24Five no aplica comisiones por retiros ni tarifas por inactividad, algo que frecuentemente es motivo de crítica hacia otros brokers, lo que permite a los traders operar con mayor libertad, sabiendo que no incurrirán en costos adicionales por mantener sus cuentas activas o realizar transacciones financieras.
Opciones de depósito y retiro adaptadas al mercado
Otra fortaleza de 24Five es su flexibilidad en las opciones de depósito y retiro, adaptadas a las necesidades de los traders en diferentes países de América Latina. Para operar en Forex, el depósito mínimo es de 250 USD, mientras que para CFDs sobre acciones e índices es de 500 USD.
Los usuarios pueden elegir entre múltiples métodos de depósito, como tarjeta de crédito, transferencia bancaria, Skrill, Neteller y otros monederos virtuales.
En cuanto a los retiros, 24Five sigue un esquema simplificado y sin comisiones, salvo los cargos impuestos por el banco si se utiliza una transferencia. Las opciones para retirar dinero coinciden con las de depósito, proporcionando comodidad y flexibilidad a los usuarios.
¿Quieres conocer más sobre 24Five. Mira este video:
H2: Velocidad, precisión y gestión de riesgo
La tecnología avanzada de 24Five permite ejecutar órdenes con gran rapidez y precisión, lo que resulta crucial en mercados financieros volátiles. Los precios en tiempo real y la ejecución ultra rápida garantizan que los usuarios puedan aprovechar oportunidades en el momento adecuado, minimizando las probabilidades de slippage.
El broker integra herramientas de gestión de riesgo como stop loss y take profit, fundamentales para proteger el capital de los traders.
Estas herramientas son especialmente valiosas en mercados como el Forex o los CFDs, donde la volatilidad puede generar fluctuaciones significativas en cortos periodos de tiempo. Al ofrecer estas opciones, 24Five ayuda a sus usuarios a operar de manera más controlada y segura.
Regulación: Un pilar de confianza
Uno de los factores más importantes al evaluar la confiabilidad de un broker es su regulación. La empresa está afiliada a One World LTD, registrada y regulada por la Autoridad Internacional de Servicios Mwali de las Compras (M.I.S.A.), bajo el número de registro HY00623017.
La M.I.S.A., con sede en la isla de Mwali, en la Unión de Comoras, se encarga de supervisar actividades financieras en su jurisdicción, promoviendo prácticas transparentes y responsables.
Este organismo regulador otorga licencias a entidades financieras, incluyendo brokers y bancos para que cumplan con normativas para prevenir actividades ilícitas, como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Aunque no pertenece a las jurisdicciones más conocidas como la FCA del Reino Unido o la SEC de Estados Unidos, la regulación de la M.I.S.A. brinda un nivel de respaldo que genera confianza en los usuarios.
Un aspecto clave del éxito de 24Five en Latinoamérica es su adaptabilidad a las necesidades locales. Las opciones de depósito y retiro, así como la posibilidad de operar con montos iniciales accesibles, hacen que sea una alternativa viable para un amplio espectro de usuarios.
Su enfoque en educación financiera y el soporte multilingüe refuerzan su compromiso con los mercados emergentes.
H3: Lo que los expertos destacan
Diversos analistas del sector han destacado varios aspectos positivos de 24Five. Entre ellos, la ausencia de comisiones por inactividad y retiro es una de las más valoradas, ya que elimina barreras comunes para traders con presupuestos limitados.
También se resalta su tecnología avanzada, que permite ejecuciones rápidas y precisas, así como su amplia gama de herramientas de análisis técnico.
Sin embargo, algunos expertos también mencionan la importancia de que 24Five amplíe su regulación a jurisdicciones más reconocidas a nivel internacional para consolidar su reputación y atraer a un segmento más amplio de inversores.
Tipos de cuentas de 24Five
Conozcamos en profundidad las cuatro opciones de cuentas ofrecidas por 24Five: la cuenta DEMO, la cuenta para principiantes, la cuenta Traders y la cuenta Pro. Cada una está diseñada para satisfacer las necesidades particulares de los usuarios y maximizar sus oportunidades de éxito en el mercado.
Cuenta DEMO: El primer paso hacia el aprendizaje
La cuenta DEMO de 24Five es una herramienta esencial para quienes están comenzando en el mundo del trading. Esta cuenta es completamente gratuita y permite a los usuarios practicar sin el riesgo de perder dinero real. Ofrece un crédito virtual de 10,000 USD, lo que proporciona una experiencia realista de cómo funcionan los mercados.
Ventajas de la cuenta DEMO:
Práctica sin riesgos: Los nuevos traders pueden familiarizarse con las plataformas de trading, las herramientas de análisis y las condiciones del mercado sin poner en juego su capital.
Simulación realista: Los fondos virtuales y las cotizaciones en tiempo real permiten probar estrategias en un entorno que refleja fielmente las condiciones del mercado.
Ideal para aprendizaje: Es una opción perfecta para quienes están estudiando trading o probando nuevas estrategias antes de aplicarlas en una cuenta real.
La cuenta DEMO es especialmente útil para estudiantes y principiantes que desean ganar confianza en sus habilidades antes de comprometerse con una inversión real. También es una herramienta valiosa para traders experimentados que quieren probar nuevas técnicas sin riesgos.
Cuenta para principiantes: La puerta de entrada al trading real
La cuenta para principiantes de 24Five está diseñada para quienes han adquirido los conocimientos básicos del trading y están listos para operar con dinero real. Con un depósito mínimo de 250 USD, es accesible para la mayoría de los nuevos inversores.
Características principales:
Depósito inicial bajo: Un requisito inicial de solo 250 USD hace que esta cuenta sea ideal para quienes desean comenzar con una inversión modesta.
Apalancamiento de hasta 1:20: Permite aumentar la capacidad de inversión, aunque también implica un mayor nivel de riesgo.
Spreads competitivos: Los spreads comienzan desde 1 PIP, proporcionando condiciones de negociación razonables para los principiantes.
Educación y soporte: 24Five ofrece herramientas educativas y soporte para ayudar a los nuevos traders a comprender mejor los mercados.
Ventajas para los principiantes:
Accesibilidad: El bajo depósito inicial permite a los usuarios empezar a operar sin comprometer grandes sumas de dinero.
Aprendizaje práctico: Los principiantes pueden aplicar lo aprendido en un entorno real, con condiciones de mercado auténticas.
Experiencia progresiva: Esta cuenta permite a los traders ganar experiencia antes de pasar a opciones más avanzadas.
La cuenta para principiantes combina simplicidad y funcionalidad, proporcionando una base sólida para quienes desean construir su trayectoria en el trading.
Cuenta Traders: Para inversores con experiencia intermedia
Para aquellos que ya tienen algo de experiencia en el trading y buscan condiciones más competitivas, 24Five ofrece la cuenta Traders. Con un depósito mínimo de 1,000 USD, diseñada para traders que desean llevar su operativa al siguiente nivel.
Características principales:
Apalancamiento de 1:20: Ideal para maximizar oportunidades sin asumir riesgos extremos.
Spreads ajustados: Los spreads son más competitivos que los ofrecidos en la cuenta para principiantes, mejorando la rentabilidad potencial.
Asesor de cuenta: Los usuarios tienen acceso a un asesor personal que puede brindar orientación y soporte.
Herramientas avanzadas: Los traders tienen acceso a herramientas de análisis y recursos educativos adicionales.
Ventajas para traders intermedios:
Condiciones mejoradas: Los spreads ajustados y el acceso a un asesor personal facilitan una operativa más eficiente.
Soporte personalizado: La orientación de un asesor de cuenta permite a los traders optimizar sus estrategias y tomar decisiones informadas.
Mayor flexibilidad: Las mejores condiciones de negociación permiten explorar nuevas oportunidades en el mercado.
La cuenta Traders es una opción ideal para quienes han superado la etapa inicial del trading y buscan una experiencia más sofisticada.
Cuenta Pro: Diseñada para traders avanzados
La cuenta Pro de 24Five está pensada para traders con amplia experiencia que buscan las mejores condiciones de negociación. Con un depósito mínimo de 10,000 USD, esta cuenta ofrece beneficios exclusivos para maximizar el potencial de ganancias.
Características principales:
Apalancamiento de 1:30: Proporciona mayor capacidad de inversión, lo que es ideal para traders experimentados que saben manejar el riesgo.
Spreads ultra ajustados: Los spreads en esta cuenta son los más competitivos de todas las opciones ofrecidas por 24Five.
Gestor de cuenta personal: Los usuarios tienen acceso a un gestor dedicado que les proporciona soporte personalizado y análisis detallados.
Herramientas premium: Los traders avanzados tienen acceso a herramientas exclusivas y recursos de análisis profundos.
Ventajas para traders avanzados:
Condiciones de élite: Los spreads ultra ajustados y el mayor apalancamiento permiten a los traders maximizar sus ganancias.
Atención personalizada: El gestor de cuenta personal brinda soporte continuo, ayudando a identificar oportunidades y optimizar estrategias.
Acceso exclusivo: Las herramientas premium y los recursos avanzados están diseñados para traders que buscan un enfoque profesional.
La cuenta Pro es la elección perfecta para quienes buscan un nivel avanzado de operativa, con el respaldo de condiciones excepcionales y soporte experto.
Flexibilidad y adaptabilidad: El enfoque inclusivo de 24Five
Uno de los aspectos más destacados es su compromiso con la inclusión y la adaptabilidad. Al ofrecer cuatro tipos de cuentas claramente definidas, el broker asegura que cada inversor encuentre una opción adecuada a sus necesidades y objetivos. Desde principiantes que buscan aprender hasta expertos que desean maximizar su rentabilidad, 24Five brinda soluciones para todos.
Por qué elegir 24Five?
Diversidad de opciones: La variedad de cuentas refleja un enfoque inclusivo que considera a traders de todos los niveles.
Soporte educativo: 24Five complementa sus opciones de cuentas con recursos educativos y soporte personalizado.
Condiciones competitivas: Los spreads ajustados y el apalancamiento adecuado hacen que cada cuenta sea atractiva dentro de su categoría.
Con una estructura clara y beneficios adaptados a diferentes perfiles, 24Five demuestra ser un broker confiable y accesible que entiende las necesidades de sus usuarios.
Nuestra conclusión sobre 24Five
24Five se ha posicionado como un broker competitivo en el mercado de España y Latinoamérica gracias a su enfoque en accesibilidad, tarifas bajas y tecnología avanzada. Si bien la regulación de la M.I.S.A. proporciona un nivel de respaldo, la expansión hacia reguladores más conocidos podría reforzar aún más su credibilidad.
En un mercado en constante evolución, el broker destaca por su compromiso con ofrecer una experiencia de trading eficiente y personalizada. Esto, combinado con su adaptabilidad a las necesidades locales, lo convierte en una opción atractiva para traders en América Latina, especialmente aquellos que buscan una plataforma moderna y libre de barreras económicas innecesarias.
En un mercado donde todos empujan al comprador a firmar lo antes posible, Finnco se ha convertido en el único broker hipotecario que pone el freno cuando toca. Acompaña, revisa, defiende y se mete donde nadie más se quiere meter. Porque su cliente no es el banco, ni la inmobiliaria… es el comprador.
Estas son las 4 razones por las que Finnco marca la diferencia en un proceso donde el comprador suele estar solo.
1. El comprador, el gran desprotegido del proceso
Muchos compradores firman arras o hipotecas sin saber que hay errores en los documentos, condiciones bancarias abusivas o viviendas que no se pueden hipotecar.
En un mercado con los precios por las nubes, las tasaciones se vuelven clave.
Y no es que necesites que estén infladas, sino que sean adecuadas para el tipo de operación que necesitas. A veces necesitas una tasación más alta para conseguir más financiación. Pero si nadie te lo explica, te encuentras con una operación bloqueada sin saber por qué. Entender bien los números es básico; puedes usar herramientas para calcular tu hipoteca y tener una primera idea.
El vendedor solo quiere sacar el máximo beneficio.
La inmobiliaria trabaja para el vendedor, que es quien le paga, y su único interés es cerrar la operación rápido.
El banco mira por su rentabilidad: vender la hipoteca más cara, con seguros y productos cruzados.
¿Y el comprador?
Suele estar solo.
2. Finnco: el escudo que nadie espera y todos necesitan
Aquí es donde aparece Finnco, no como simple broker hipotecario, sino como escudo del comprador.
Además de conseguir la mejor hipoteca, Finnco acompaña en cada fase de la operación: revisa todos los documentos, detecta errores que nadie más mira, negocia cuando toca y, si es necesario, para una operación para evitar que el comprador pierda dinero o firme algo perjudicial.
“Un cliente iba a firmar unas arras sin condicionarlas a la aprobación de la hipoteca. El vendedor presionaba, la inmobiliaria empujaba… pero la casa tenía problemas urbanísticos que hacían imposible hipotecarla”, explica Javier Muñoz, fundador de Finnco.
“Si el cliente hubiese entregado ese dinero, lo habría perdido. Y lo único que le habría quedado sería meterse en un juicio, con suerte de que un juez le diera la razón. Nosotros lo detectamos a tiempo, bloqueamos la firma y además ayudamos al vendedor a regularizar la vivienda para que la operación pudiera seguir adelante.”
“No solo evitamos un problema, conseguimos que todo saliera bien para ambas partes. Eso también forma parte del trabajo de un broker hipotecario que de verdad protege al comprador.”
3. El valor de decir “no firmes esto”
En Finnco lo tienen claro: la persona va por delante del negocio.
Por eso, si ven que una operación no es buena para el cliente, lo dicen. Aunque eso implique no hacerla. Porque saben que esa persona, tarde o temprano, volverá o los recomendará.
No son comerciales. Son asesores reales. Y eso cambia completamente la relación.
4. Un modelo hecho para quien compra, no para quien vende
“Hay plataformas que dicen no cobrar nada al comprador, pero lo que hacen es trabajar solo con los bancos que más les pagan. Y el cliente, sin saberlo, acaba firmando una hipoteca que no es la mejor para él, sino la más rentable para quien se la ha ofrecido”, explica Rubén Avilés, cofundador de Finnco.
“En Finnco hacemos justo lo contrario. Nos da igual con qué banco se firme. Lo que buscamos es la mejor opción posible para cada persona. Y eso solo lo puedes hacer cuando quien te paga es el comprador, no el banco.”
Además:
No visitan inmobiliarias para pedir operaciones.
No tienen teleoperadores entrenados para venderte un servicio de asesor hipotecario.
Son asesores que trabajan directamente con el comprador, de forma cercana, sin intermediarios ni estructuras comerciales que distorsionen el asesoramiento.
Y lo mejor es que después de firmar, Finnco no desaparece.
Si el cliente necesita resolver algo con el banco o hacer cualquier consulta relacionada con su hipoteca, sabe que tiene al otro lado del teléfono a alguien que le conoce y que está dispuesto a ayudarle.
Esa relación a largo plazo es la que hace que Finnco se recomiende una y otra vez.
Al final, en una decisión tan importante como comprar tu casa, la diferencia está en contar con un broker hipotecario que, como Finnco, pone tus intereses por delante.
La jornada de LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION que comienza hoy arranca con una novedad, se estrena por primera vez su tercer balón oficial de la historia, con el que se jugará el final de esta temporada, en la que todavía está todo por decidir.
Según informó LALIGA, el nuevo balón ofrece un rendimiento óptimo tanto en precisión como en velocidad en el juego. Además, indicó queen las pruebas con cámara, este balón ha sido “el más brillante” del año en el terreno de juego.
“El ‘Puma Órbita Fuego’ ha sido optimizado para soportar las exigentes condiciones del fútbol de alto rendimiento. Su estructura de grandes paneles sellados, sin costuras, ofrece una estabilidad superior en el vuelo mientras que la superficie PU texturizada en 3D de 1.1mm garantiza un control más preciso y un toque excepcional en cada pase y remate”, explica.
Su puesta de largo será esta noche en el Estadio de Vallecas en el encuentro que disputarán el Rayo Vallecano contra el RCD Espanyol, y volverá a rodar en los partidos clave de la jornada, como el que enfrentará al Real Madrid con el Valencia CF, o el FC Barcelona vs Real Betis, así como en el césped del Sánchez Pizjuán, donde el Sevilla FC recibe al Atlético de Madrid.
“Será testigo de la lucha por la permanencia en LALIGA EA SPORTS que librarán, al menos, 10 equipos en una temporada que ya ha registrado un récord histórico al ser la que menos puntos ha tenido el líder (66) y menos diferencia ha habido entre 1º y 2º (3 puntos) Además, de las últimas 6 (junto con la 22-23) esta es la que más puntos ha sumado el 18º clasificado (27)”, añade.
En cuanto a la LALIGA HYPERMOTION, también está todo por decidir, ya que cuenta con 15 clubes con opciones matemáticas de quedar entre los 6 primeros clasificados. De esos 15, 8 tienen opciones de ascenso directo: Granada CF, UD Almería, Real Oviedo, SD Huesca, CD Mirandés, R. Racing Club. Levante UD y Elche CF. Por otro lado, 12 clubes podrían disputarse la permanencia en la categoría.
Gráficas Lersi se ha consolidado como una empresa de packaging referente en el sector en España gracias a su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Esta compañía ha sabido adaptar sus servicios a las cambiantes necesidades del mercado, ofreciendo soluciones personalizadas que cumplen con los más altos estándares de calidad.
Presentación de Gráficas Lersi: Líder en la industria del packaging
Gráficas Lersi ha recorrido un largo camino desde sus inicios en la industria del packaging hace más de 100 años. Con una trayectoria sólida y en constante evolución, la empresa se ha posicionado como un líder indiscutible gracias a su dedicación al desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles. Desde su fundación, la empresa ha trabajado de cerca con sus clientes para entender sus necesidades y ofrecerles productos que no solo satisfagan sus expectativas sino que las superen.
Especialización en servicios de packaging
Diversidad de sectores
Uno de los aspectos más destacados de Gráficas Lersi es su capacidad para ofrecer soluciones de packaging adaptadas a una variedad de sectores. En el ámbito de la alimentación, la empresa se centra en crear embalajes que preservan la frescura y calidad de los productos, cumpliendo con todos los requisitos de seguridad alimentaria.
En la industria farmacéutica, donde el packaging es crítico para garantizar la integridad y la seguridad de los productos, Gráficas Lersi proporciona soluciones que cumplen con las normativas más exigentes. Esto asegura que los medicamentos lleguen a los consumidores en las mejores condiciones posibles.
El sector de los cosméticos también se beneficia de las soluciones innovadoras de Gráficas Lersi, que combina tendencias de diseño con funcionalidad. El diseño atractivo y la protección de los productos son fundamentales para este mercado, y Gráficas Lersi sobresale en ambos aspectos.
Opciones de acabado en packaging
Gráficas Lersi ofrece una amplia gama de opciones de acabado que añaden valor al producto final y mejoran la percepción del cliente. Desde acabados brillantes y mate, hasta técnicas más sofisticadas como estampados en relieve o laminados, las posibilidades son prácticamente infinitas. Estos acabados no solo mejoran la apariencia estética del packaging, sino que también pueden aumentar la durabilidad y resistencia del mismo, protegiendo así el contenido de forma más eficiente.
Compromiso con la sostenibilidad
Iniciativas sostenibles de Gráficas Lersi
El compromiso de Gráficas Lersi con la sostenibilidad es uno de sus principales valores. La empresa ha invertido en nuevas tecnologías de packaging, sostenible con el medio ambiente y adaptado a las necesidades del consumidor actual. Desde el uso de materiales reciclados hasta la optimización de sus procesos para reducir el consumo de energía, Gráficas Lersi demuestra su dedicación a la conservación del entorno.
¿Por qué es importante la sostenibilidad en el packaging?
La sostenibilidad en el packaging es crucial no solo para proteger el medioambiente, sino también para satisfacer las expectativas de los consumidores, que cada vez más valoran las prácticas responsables. Gráficas Lersi comprende que reducir el impacto ecológico es no solo una responsabilidad sino una oportunidad para innovar y ofrecer productos que respeten los recursos naturales, asegurando así un futuro más sostenible para las próximas generaciones.
Innovación en soluciones de packaging
Innovación como pilar fundamental
En Gráficas Lersi, la innovación se considera un pilar fundamental para el desarrollo de nuevos productos y servicios. A través del uso de tecnología avanzada, la empresa ha logrado mejorar significativamente el diseño y la producción de sus soluciones de packaging. Ejemplos de esto incluyen el desarrollo de materiales más ligeros y resistentes, así como el uso de técnicas de impresión digital que permiten una personalización detallada de cada packaging.
¿Cómo se mantiene Gráficas Lersi a la vanguardia de la innovación?
Para mantenerse competitiva, Gráficas Lersi adopta una estrategia basada en la colaboración y las asociaciones con otras empresas del sector. Estas alianzas le permiten estar al tanto de las últimas tendencias y tecnologías, asegurando que sus productos sean siempre de vanguardia. Además, su enfoque en la investigación y el desarrollo les permite explorar nuevas ideas y conceptos que podrían revolucionar la industria del packaging.
En resumen, Gráficas Lersi ha demostrado ser una empresa líder en la industria del packaging gracias a su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Su enfoque en ofrecer soluciones personalizadas y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado aseguran que seguirá siendo un referente en este sector por muchos años más.
En el mundo de la psicología infantil, existe una condición conocida como doble excepcionalidad, que engloba la convivencia del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y las altas capacidades en un mismo individuo. Esta combinación puede resultar desconcertante tanto para padres como para educadores, pero es fundamental entender sus particularidades para poder ofrecer el apoyo necesario a los niños que la experimentan.
La doble excepcionalidad: TDAH y altas capacidades
La doble excepcionalidad es un fenómeno que se presenta cuando un niño no solo posee altas capacidades intelectuales, sino que también ha sido diagnosticado con TDAH. Esta situación, lejos de ser rara, es más común de lo que podría pensarse y requiere de una atención especializada. Los niños que enfrentan esta condición tienen habilidades cognitivas superiores a la media, pero también luchan con los desafíos que conlleva el trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
Al tener TDAH, estos niños pueden exhibir problemas de inatención y dificultad para regular sus emociones y comportamientos. Sin embargo, su alta capacidad intelectual les permite procesar información de manera rápida y profunda. Esta combinación de habilidades y desafíos hace que la identificación de ambos aspectos sea esencial para proporcionar un entorno educativo y emocional ajustado a sus necesidades.
Señales de alerta en niños con doble excepcionalidad
¿Cómo se manifiestan los síntomas del TDAH en niños con altas capacidades?
Los síntomas del TDAH en niños con altas capacidades suelen diferir ligeramente de cómo se presentan en niños sin estas capacidades. A menudo, muestran un gran interés por temas específicos, pero tienen dificultades para concentrarse en otras áreas que no estimulan su curiosidad. Esto, en ocasiones, se malinterpreta como falta de motivación o disciplina.
Además, pueden hablar con gran fluidez y rapidez, aunque a veces su discurso parece desorganizado debido a su tendencia a saltar de un tema a otro. Otro aspecto notable es su nivel de actividad física y mental, que suele ser elevado, lo que puede resultar agotador tanto para ellos como para sus cuidadores.
¿Cómo detectar las altas capacidades en niños con TDAH?
Detectar altas capacidades en niños con TDAH puede ser un desafío, ya que los síntomas del trastorno pueden enmascarar sus habilidades intelectuales excepcionales. Para hacerlo, es necesario llevar a cabo una evaluación exhaustiva que considere no solo el rendimiento académico, sino también sus intereses, su forma de resolver problemas y su capacidad para pensar de manera crítica y creativa.
Las evaluaciones psicométricas realizadas por profesionales especializados, como aquellos en el centro Avannza, Psicólogos, de Sevilla dirigido por expertos en salud mental, pueden ser cruciales para discernir estas capacidades. Estas pruebas permiten identificar los talentos innatos que pueden no ser visibles a simple vista debido a las manifestaciones del TDAH.
Retos y oportunidades para estos niños
¿Por qué los niños con doble excepcionalidad tienden a aburrirse fácilmente?
Los niños con doble excepcionalidad a menudo encuentran la aburrición en entornos que no estimulan suficientemente su mente. Su alta capacidad intelectual necesita ser constantemente desafiada, y en ausencia de estos desafíos, es común que pierdan interés rápidamente. Las actividades y tareas que no encuentran interesantes pueden ser vistas por ellos como intrascendentes, lo que puede llevar a una falta de involucramiento.
Además, la repetición y la rutina pueden ser especialmente frustrantes para ellos, ya que por lo general aspiran a explorar nuevas ideas y conceptos. Encontrar métodos educativos que los mantengan motivados se convierte en una prioridad para padres y educadores.
¿Cómo afectan la creatividad y la curiosidad a estos niños?
La creatividad y la curiosidad son dos características innatas que definen a estos niños. Les encanta explorar nuevas ideas, hacer preguntas y encontrar soluciones innovadoras a los problemas. Este tipo de curiosidad no solo alimenta su aprendizaje, sino que también les proporciona un medio para canalizar la energía que a menudo se asocia con el TDAH.
Sin embargo, en entornos que no valoran o promueven su creatividad, estos niños pueden llegar a sentirse incomprendidos o incluso reprimidos. Por ello, es crucial fomentar un ambiente donde se les permita expresar sus ideas y pensamientos libremente, preservando así su deseo innato de explorar y aprender.
La importancia de una evaluación profesional
¿Cómo puede un diagnóstico adecuado beneficiar a estos niños?
Un diagnóstico cuidadoso y preciso es esencial para poder brindar el apoyo adecuado a niños con doble excepcionalidad. Saber que un niño posee altas capacidades además de TDAH permite desarrollar un plan de intervención que atienda ambas vertientes. Esto no solo ayuda a manejar mejor los síntomas del TDAH, sino que también permite canalizar su potencial intelectual de manera efectiva.
El centro Avannza Psicólogos es un ejemplo de cómo una evaluación profesional bien ejecutada puede transformar el enfoque educativo y emocional de un niño, proporcionándole las herramientas que necesita para sobresalir en un entorno más comprensivo y adaptado a sus habilidades y desafíos únicos.
¿Qué estrategias de apoyo educativo y emocional son recomendables?
Para apoyar a estos niños, es fundamental implementar estrategias educativas y emocionales adaptadas a sus necesidades específicas. En el ámbito educativo, ofrecerles tareas y proyectos que estimulen su curiosidad y creatividad puede ser muy beneficioso. Además, las técnicas de aprendizaje autónomo y el acceso a opciones de estudio avanzado pueden satisfacer su sed de conocimiento.
Desde el punto de vista emocional, las técnicas de regulación emocional son vitales. Ayuda mucho promover un ambiente donde los niños se sienten seguros para expresar sus emociones y discutir sus inquietudes. Los terapeutas profesionales pueden guiar tanto a los niños como a sus familias para desarrollar habilidades sociales y emocionales que les permitan enfrentar los retos diarios de manera más efectiva.
Recursos adicionales
¿Dónde encontrar más información y recursos sobre TDAH y altas capacidades?
Para los padres y educadores que buscan más información sobre cómo apoyar a niños con doble excepcionalidad, pueden visitar el blog especializado en TDAH y altas capacidades de Avannza Psicólogos. Allí, se exploran diferentes aspectos de ambas condiciones, ofreciendo insights y consejos de expertos sobre la gestión y el apoyo adecuado para estos niños.
Conducir a los interesados hacia recursos confiables y guías especializadas es crucial para asegurar que los niños reciban el apoyo que necesitan para tener éxito, no solo en el ámbito académico, sino también en su desarrollo personal y emocional.
En el mundo de las relaciones, la compatibilidad amorosa juega un papel fundamental. Aunque el amor es un sentimiento complejo y muchas veces inexplicable, existe un interés creciente en descubrir qué factores influyen para que una relación perdure en el tiempo. En este artículo, vamos a presentarte un enfoque que explora tanto los factores psicológicos —respaldados por investigaciones científicas— como los astrológicos —que, aunque populares culturalmente, ofrecen una perspectiva complementaria no basada en el método científico. Además, mencionaremos recursos para quienes deseen explorar estas diferentes perspectivas.
Compatibilidad amorosa: entendiendo las relaciones desde diferentes ángulos
Factores psicológicos en la compatibilidad de pareja: lo que dice la ciencia
¿Cómo influye la comunicación efectiva en una relación?
La comunicación efectiva es uno de los pilares en cualquier relación exitosa, tal como lo confirman numerosos estudios psicológicos. La habilidad de expresar necesidades, deseos y preocupaciones de forma clara y respetuosa fomenta una mejor comprensión mutua. La empatía y la escucha activa juegan un papel crucial en este campo, permitiendo a las parejas sintonizarse emocionalmente y superar malentendidos.
Según investigaciones del Dr. John Gottman, psicólogo reconocido por su trabajo en estabilidad matrimonial, las parejas que practican una comunicación efectiva tienen hasta un 85% más de probabilidades de mantener relaciones satisfactorias a largo plazo. Cuando logramos comunicar nuestros sentimientos de manera abierta, reducimos las probabilidades de caer en lo que él denomina “los cuatro jinetes del apocalipsis relacional”: crítica, desprecio, actitud defensiva y evitación.
Las parejas que incorporan técnicas de comunicación no violenta y validación emocional suelen reportar mayores niveles de satisfacción y cumplimiento en sus relaciones, creando un círculo virtuoso de confianza y apertura.
Los estilos de apego y su impacto en nuestras relaciones
Un aspecto fundamental que la psicología ha estudiado extensamente es cómo nuestro estilo de apego —formado en la infancia— influye en nuestras relaciones adultas. Basado en la teoría desarrollada por John Bowlby y Mary Ainsworth, se han identificado principalmente cuatro estilos:
Apego seguro: Personas que se sienten cómodas tanto con la intimidad como con la independencia.
Apego ansioso: Individuos que buscan alta intimidad y aprobación, mostrando preocupación por las relaciones.
Apego evitativo: Quienes valoran la independencia y la autosuficiencia sobre la intimidad.
Apego desorganizado: Personas con comportamientos inconsistentes en sus relaciones.
Reconocer nuestro propio estilo de apego y el de nuestra pareja puede ser revelador. Estudios recientes sugieren que las relaciones donde ambos miembros tienen un apego seguro, o donde al menos uno trabaja conscientemente en desarrollarlo, tienden a ser más estables y satisfactorias.
No es casualidad que muchas de mis amistades con relaciones más duraderas hayan trabajado (a veces sin saberlo) en desarrollar patrones de apego más seguros, modificando gradualmente tendencias ansiosas o evitativas que generaban conflictos recurrentes.
¿El amor tiene componentes biológicos o es solo emocional?
El amor no es únicamente un sentimiento emocional, sino también un fenómeno con claros componentes biológicos, bien documentados por la neurociencia moderna. En el cuerpo humano, hormonas como la dopamina y la oxitocina juegan un papel esencial en la atracción inicial y el apego a largo plazo. La dopamina está asociada con los circuitos de recompensa y placer, lo que explica el entusiasmo y la euforia en las primeras etapas de una relación.
La oxitocina, conocida popularmente como la “hormona del amor”, refuerza el vínculo en relaciones duraderas, promoviendo la confianza y la conexión emocional profunda entre las parejas. Investigaciones recientes han descubierto que los niveles de oxitocina aumentan significativamente durante el contacto físico positivo, incluyendo desde abrazos hasta relaciones sexuales, lo que explica por qué el contacto físico regular es tan importante para mantener la conexión en parejas de larga duración.
Además, estudios en neuroimagen han mostrado que el cerebro de personas enamoradas activa regiones similares a las que se activan con otras formas de recompensa y placer, confirmando que el amor tiene tanto fundamentos emocionales como biológicos mesurables.
La compatibilidad de valores y proyectos de vida
Un factor crucial que a menudo se subestima es la compatibilidad de valores fundamentales y metas vitales. Investigaciones longitudinales muestran que, aunque la química inicial es importante, son las coincidencias en valores profundos (como la importancia de la familia, la espiritualidad, la ética del trabajo o las prioridades financieras) las que predicen mejor la satisfacción a largo plazo.
Cuando dos personas comparten una visión similar sobre aspectos importantes de la vida —ya sea la decisión de tener hijos, la importancia del desarrollo profesional, o cómo manejar el dinero— se reducen significativamente los conflictos que podrían erosionar la relación con el tiempo.
Un estudio de la Universidad de Michigan siguió a parejas durante 25 años y encontró que aquellas con mayor alineación en sus valores fundamentales tenían hasta tres veces más probabilidades de mantener relaciones satisfactorias después de dos décadas, independientemente de las diferencias en personalidad o intereses más superficiales.
Perspectivas astrológicas en la compatibilidad: una mirada alternativa
¿Puede el zodiaco ofrecer perspectivas sobre las dinámicas de pareja?
La astrología ha sido parte de distintas culturas durante milenios y sigue despertando interés en la actualidad, aunque es importante señalar que no cuenta con validación científica según los métodos de investigación contemporáneos. Para muchas personas, sin embargo, representa una forma interesante de reflexionar sobre personalidades y relaciones desde una perspectiva simbólica y arquetípica.
Más allá del signo solar que encontramos en los horóscopos populares, quienes profundizan en la astrología consideran otros factores como la posición de la luna, el ascendente y diversos planetas en el momento del nacimiento. Estos elementos astrológicos pueden ofrecer, para sus seguidores, perspectivas complementarias sobre las dinámicas de pareja, aunque siempre desde un marco interpretativo y no predictivo.
Una herramienta que algunas personas encuentran entretenida en este campo es CalcuOnline, un recurso que permite explorar interpretaciones sobre compatibilidad de pareja basándose en conceptos astrológicos y numerológicos. Aunque estos análisis no deben tomarse como determinantes, algunas personas los consideran puntos de partida interesantes para conversaciones sobre diferencias y similitudes con sus parejas.
¿Qué papel juega la numerología en las interpretaciones sobre compatibilidad?
La numerología, al igual que la astrología, pertenece al ámbito de las tradiciones interpretativas y no de las ciencias empíricas. Este enfoque estudia cómo los números asociados a las fechas de nacimiento podrían, según sus seguidores, relacionarse con ciertos rasgos de personalidad y, por extensión, con ciertas dinámicas en las relaciones personales.
Para quienes disfrutan explorando estas tradiciones, la intersección entre astrología y numerología proporciona un marco simbólico adicional para reflexionar sobre características propias y de la pareja. Es importante mantener una perspectiva equilibrada y entender que estas interpretaciones, aunque pueden resultar entretenidas e incluso inspiradoras para algunas personas, representan aproximaciones culturales y no métodos validados científicamente.
Me ha resultado curioso observar cómo algunas parejas que conozco utilizan ocasionalmente estas lecturas como pretexto para entablar conversaciones profundas sobre sus expectativas y temores en la relación, lo cual —independientemente del valor predictivo que se le atribuya a la astrología— puede tener un efecto positivo en su comunicación.
Combinando ciencia y perspectivas alternativas para una comprensión más completa
¿Cómo se pueden integrar diferentes enfoques para enriquecer una relación?
El conocimiento basado en la psicología y la neurociencia ofrece herramientas valiosas respaldadas por investigación rigurosa para construir relaciones saludables. Al mismo tiempo, algunas personas encuentran valor en complementar esta base científica con marcos interpretativos como la astrología, no necesariamente por su precisión predictiva sino como lenguaje simbólico que puede facilitar ciertas conversaciones.
Prácticas basadas en la psicología, como la comunicación abierta, el trabajo consciente sobre patrones de apego, y el fortalecimiento emocional a través de la vulnerabilidad compartida, constituyen la base sólida para una relación duradera. Para quienes encuentran resonancia en ello, ciertos elementos de la astrología podrían añadir capas adicionales de conversación y reflexión, siempre manteniendo una perspectiva crítica y no determinista.
Por ejemplo, mientras la ciencia nos ayuda a entender cómo los ciclos hormonales pueden afectar nuestro estado emocional (algo comprobable y medible), algunas parejas también disfrutan comentando cómo se sienten durante la luna llena o reflexionando sobre los ciclos astrologicos, no necesariamente porque crean en una influencia determinante, sino como parte de su repertorio compartido de símbolos y referencias.
La importancia del pensamiento crítico en todas las áreas de la relación
Sea cual sea el enfoque que más resuene con nosotros, el pensamiento crítico sigue siendo fundamental. Tanto la investigación científica como las tradiciones interpretativas tienen sus limitaciones y es importante no adherirse dogmáticamente a ningún sistema único de comprensión de las relaciones humanas, que son, por naturaleza, complejas y multifacéticas.
La psicología contemporánea nos recuerda la importancia de la flexibilidad cognitiva —la capacidad de adaptar nuestras estrategias según las circunstancias cambiantes— como uno de los mejores predictores de éxito relacional a largo plazo. Esta misma flexibilidad puede aplicarse a cómo integramos diferentes formas de conocimiento y tradiciones en nuestra comprensión de las relaciones.
Hacia una comprensión personalizada de la compatibilidad
Ya sea porque estás buscando mejorar tu relación actual o simplemente tienes curiosidad sobre cómo diferentes campos de conocimiento abordan las relaciones humanas, considerar tanto los aspectos psicológicos científicamente validados como, si te interesa, las perspectivas simbólicas que ofrecen tradiciones como la astrología, puede enriquecer tu comprensión personal del amor y la compatibilidad.
Lo más importante, según sugieren décadas de investigación psicológica, es mantener una actitud de curiosidad genuina, apertura a la vulnerabilidad, y compromiso con el crecimiento mutuo. Estos elementos, más que cualquier predicción o fórmula, constituyen el verdadero cimiento de las relaciones que florecen con el tiempo.
Como me comentaba recientemente un terapeuta de parejas con 30 años de experiencia: “He visto relaciones ‘perfectas’ según cualquier indicador tradicional desmoronarse por falta de esfuerzo mutuo, y parejas ‘incompatibles’ según esos mismos indicadores construir vidas maravillosas juntas gracias a su compromiso compartido con el crecimiento”. Al final, quizás la verdadera compatibilidad sea menos una condición preexistente y más un logro que se cultiva día a día.
Shein se ha convertido en un nombre familiar en el mundo del comercio online, donde las compras virtuales son parte de nuestra rutina diaria y siempre puede haber sorpresas sobre lo que llega a nuestra puerta. Paula compartió un unboxing en TikTok tras recibir un paquete que no solo no cumplió con sus expectativas, sino que ni siquiera contenía lo que ella creía haber adquirido. Ceciarmy ha compartido el vídeo en su propio perfil, generando una ola de reacciones en redes sociales.
Todo empieza con un simple video en Tiktok donde Paula enseña su pedido en Shein. En él, enfatiza un producto que le ha regalado a su madre por ser innovador: “una brocha de maquillaje automática”. Solo estaba emocionada de poder ponerse el colorete simplemente sin hacer esfuerzo, con la brocha automática. Sin embargo, Paula al cargarlo se dio cuenta de que no había recibido una herramienta de maquillaje, sino un dispositivo completamente diferente: un vibrador.
El producto está etiquetado en la tienda de Shein como “cepillo de limpieza facial portátil con vibración”, pero su uso real es tan ambiguo que nadie podría adivinar de inmediato la utilidad que tiene.
Paula, entre sorpresa y risas, grabó su reacción y compartió el vídeo en su cuenta de TikTok, mostrando la confusión y el desconcierto sobre la brocha automática. Su video, que comenzó siendo una simple broma, rápidamente se volvió viral y ya acumula cinco millones de visualizaciones.
La viralización del video, así como del producto, generó comentarios de grandes compañías. Shein, la propia empresa del producto, se justificó por la confusión con un comentario irónico «Dos por uno», a lo que ella le contesta «Pagadme por la pedazo promoción que os he hecho». A esos comentarios, se sumaron otras compañías como Vueling «Pasarás el control sin problemas, el reto será explicarlo si lo revisan» y gente usuaria de Tiktok «Por la noche se toca y por la mañana se retoca», «El colorete te sale solo», entre otros.
El producto en cuestión: ¿Una brocha de maquillaje o un virador?
Producto Viral De Shein En Tiktok. Fuente: Shein
En la descripción del artículo en la página web de Shein etiquetaba el dispositivo como “cepillo de limpieza facial portátil con vibración”. El aspecto del producto y su etiqueta dejaba claro que era un accesorio de belleza perfecto para regalar a su madre. “Me da mucha curiosidad esto, que se lo he regalado a mi madre porque no pensaba que en Shein venderían brochas automáticas”, explicaba la tiktoker. A pesar de su curiosidad, ella tampoco tenía muchas esperanzas con el producto.
Este tipo de descripciones imprecisas y poco claras son problemáticas, ya que pueden inducir a error a los consumidores. La falta de detalles específicos sobre el uso y propósito del producto dejan ver las artimañas de estas plataformas minoristas en línea. Esto desemboca a la expresión popular «Lo que pides, lo que te llega». Aunque el producto es confuso, cumple con sus dos funciones: como brocha y vibrador, pero no como brocha automática o cepillo limpiador.
Al no hacer una distinción clara entre un producto facial y uno de placer, Shein cae en la falta de transparencia que podría resultar perjudicial tanto para los consumidores como para la marca. Además, estas confusiones remarcan la fama de la poca fiabilidad de plataformas similares como Shein, Aliexpress o Temu.
Las compras en Shein: expectativa vs. realidad
Expectativa Vs. Realidad De Los Productos De Shein. Fuente: Tiktok @Descubriendoconmarta
La expresión expectativa vs. realidad ha ganado popularidad en las redes sociales, sobre todo en TikTok, donde los usuarios comparten su «try on» de compras online en tiendas como Shein. Esta tendencia resalta la brecha entre lo que los consumidores esperan recibir, tal y como publica la tienda en su página web, y lo que realmente les llega.
Expectativa X Realidade do meu ultimo pedido da @SHEIN @SHEIN Brasil ! Eu ameeeei! Qual foi seu look preferido, amiga? 😍 Não esquece de salvar o vídeo, pra não perder os ids. Não perca a última chance da SHEIN 12.12! Use o Código de Pesquisa: MVKK6 e Cupom: izadorakQ4 e aproveite até 95% de descont0 em mais de 500.000 produtos. 🔎Ids e tamanhos Vestido floral azul id 44257391 tamanho P(S) Vestido colorido id 37573951 tamanho P(S) Conjunto amarelo id 38682706 tamanho P(S) Colete id 33845392 tamanho P (S) Camiseta id 39961494 tamanho P(S) Tamanco id 32860426 #shein1212#sheinforall#saveinstyle
Muchas veces creemos que las expectativas son más elevadas que la realidad por el desconocimiento de la calidad o diseño de los productos. A pesar de ellos, en muchos casos las opiniones no son negativas. En redes sociales como TikTok o Instagram, la gente comparte este trend. En él suben los productos comprados explicando si cumple con las expectativas o incluso si las superan.
La clave en este mercado es que, debido a los bajos precios y la gran variedad de productos, la experiencia de compra se convierte en un juego de azar: en ocasiones, lo que parecía una oferta arriesgada puede resultar en una ganga o, en cambio, una baratija.
La red de franquicias de Dorsia continúa su imparable expansión por el territorio nacional. Esta vez, con la apertura de un nuevo centro en Málaga, ubicado en la Avenida de Carlos Haya, 42, dentro del barrio Cruz de Humilladero. La clínica ofrece tratamientos de medicina y cirugía estética con un enfoque centrado en el paciente, respaldado por más de 20 años de experiencia en el sector.
Expertos de referencia al frente de la nueva franquicia Dorsia en Málaga La clínica está integrada por un equipo médico de primer nivel, compuesto por cirujanos plásticos, médicos estéticos y nutricionistas con un sólido recorrido profesional. En las franquicias de Dorsia, la seguridad y la calidad asistencial son prioridades absolutas. Cada tratamiento se desarrolla bajo estrictos protocolos clínicos y con tecnología avanzada que garantiza resultados fiables y seguros. Desde la primera consulta, el paciente recibe una valoración individualizada para adaptar el tratamiento a sus objetivos estéticos de manera eficaz y profesional.
Los tratamientos más demandados en la nueva clínica de Dorsia Los servicios disponibles en esta nueva franquicia incluyen:
Cirugía estética: operaciones como mamoplastia, rinoplastia, liposucción y abdominoplastia.
Medicina estética avanzada: rellenos dérmicos, neuromodulación facial y tratamientos rejuvenecedores.
Nutrición y control de peso: con opciones como el Balón Gástrico o el método Mega, que reduce el tamaño del estómago hasta un 70% sin necesidad de cirugía.
Cuidado corporal y facial: depilación láser, tratamientos reafirmantes y técnicas para mejorar la textura de la piel. La variedad de tratamientos permite abordar la estética desde un enfoque integral, médico y responsable.
Formación continua e innovación: el corazón de las franquicias de Dorsia Las franquicias de Dorsia destacan por incorporar tecnología de última generación en todos sus centros. Su compromiso con la formación continua garantiza que los equipos médicos estén preparados para aplicar los tratamientos más innovadores del mercado. Este enfoque vanguardista ha convertido a Dorsia en una red de clínicas reconocida por sus resultados naturales, su seguridad y su alto nivel de atención médica.
Invertir en las franquicias de Dorsia: respaldo, experiencia y crecimiento asegurado Formar parte del modelo de negocio de las franquicias de Dorsia representa una decisión estratégica para quienes buscan emprender en el sector de la medicina estética. Cada apertura se apoya en un sistema sólido y una marca de gran prestigio en el ámbito clínico-estético.
Asesoramiento continuo y soporte operativo integral: el franquiciado no está solo, ya que recibe asistencia técnica constante, desde la selección del local y los aspectos legales hasta el día a día en la operativa de la clínica.
Formación personalizada en gestión y atención médica: los equipos reciben capacitación continua en técnicas médicas, ventas, gestión de citas y experiencia del paciente, con materiales actualizados y sesiones prácticas.
Marca consolidada con reconocimiento nacional e internacional: Dorsia es una de las firmas más valoradas del sector, con una reputación construida sobre la base de la calidad, la ética médica y los resultados reales.
Red sólida con expansión en constante crecimiento: unirse a Dorsia significa formar parte de una comunidad de profesionales en constante conexión, compartiendo buenas prácticas y estrategias para el éxito conjunto.
La nueva clínica en Málaga es una muestra del compromiso de dorsia con la excelencia. Tanto si deseas comenzar tu transformación estética como si estás buscando una franquicia sólida en un mercado en expansión, aquí tienes la oportunidad perfecta. Solicita tu diagnóstico gratuito y empieza el camino hacia tu mejor versión, de la mano de un equipo experto situado en la Av. de Carlos Haya, 42, Cruz de Humilladero.
Fernando Alonso ha protagonizado una nueva salida de pista en los segundos entrenamientos libres del GP de Japón, que se disputa este fin de semana en el circuito de Suzuka. Es el tercer error de pilotaje del piloto asturiano en tres carreras, algo extrañísimo en la extensa carrera del bicampeón del mundo de F1.
Después de una primera sesión de entrenamientos libres bastante buena para el bicampeón del mundo acabando séptimo con buenas sensaciones para encarar el resto del fin de semana, en la segunda práctica el asturiano se salió de pista provocando la bandera roja en el trazado de Suzuka, un nuevo contratiempo para Alonso en este inicio tan accidentado de 2025.
Fernando Alonso Salida Gp Japón Fuente: Getty Images
Fernando Alonso protagonizó una bandera roja en Japón: perdió el control y directo a la grava
El piloto de Aston Martin estaba luchando contra el tiempo cuando, por pisar fuera de pista, acabó de excursión en la grava. «Iba mirando demasiado lejos«, comentaba Antonio Lobato durante la narración de los entrenamientos. Fernando Alonso no conseguía recuperar el monoplaza quedando varado en la grava y con evidentes daños en el fondo plano. Lo que llevó a dirección de carrera a desplegar la bandera roja.
El de Aston Martin se quedó atrapado en la grava y dirección de carrera volvió a mostrar una nueva bandera roja en Suzuka para retirar el monoplaza de Fernando Alonso, atascado en la entrada del segundo sector justo cuando ya había salido otra bandera roja anteriormente por el accidente de Jack Doohan.
«Necesito revisarlo»
El prematuro final del español en esta segunda sesión le hizo bajar hasta la 17ª posición de la tabla de tiempos, pero su compañero de equipo, Lance Stroll, quedó aún más atrás: 19º tras no completar ninguna vuelta rápida. Esto, claramente, dificulta el fin de semana del equipo.
Respecto al accidente, Fernando Alonso no tenía claro si había sido un error suyo o un problema del coche. «No sé, necesito revisarlo. Perdí el control del coche de una forma extraña. Hay mucho viento y ráfagas, y la parte delantera es un poco crítica, pero no sé si puse un neumático en la hierba o algo así; necesito revisarlo.
La salida de Alfon del Celta de Vigo parece ser solo cuestión de tiempo. Según fuentes cercanas al club, el jugador habría alcanzado un acuerdo con el Sevilla FC para incorporarse al conjunto hispalense como agente libre el próximo verano. A falta de confirmación oficial, esta decisión deja en una posición complicada al equipo celeste, que pierde a un futbolista con potencial sin recibir compensación económica alguna.
Este movimiento no ha sido bien recibido en Balaídos, donde se confiaba en que Alfon renovara su contrato y se consolidara como una pieza importante en el primer equipo. Sin embargo, la oferta del Sevilla ha resultado más atractiva para el futbolista, tanto en términos económicos como en oportunidades deportivas. Ahora, el Celta de Vigo se ve obligado a reaccionar para cubrir la baja y reforzar su plantilla de cara a la próxima temporada.
El Celta Se Piensa Si Repescar A Tadeo Allende Para Cubrir La Baja De Alfon. Fuente: Agencias
Tadeo Allende, la alternativa a Alfon que maneja el Celta
Ante la inminente salida de Alfon, el Celta de Vigo tiene varias opciones sobre la mesa. Una de ellas es acudir al mercado de fichajes para encontrar un sustituto de garantías. Sin embargo, también existe la posibilidad de recuperar a Tadeo Allende, un jugador que actualmente brilla en el Inter de Miami como compañero de ataque de Lionel Messi.
Allende ha mostrado una notable progresión en la MLS, lo que ha llamado la atención del Celta, que sigue de cerca su evolución. Su cesión al equipo estadounidense ha sido un éxito, pero ahora la directiva celeste deberá decidir si lo repesca para ocupar el vacío que dejará Alfon o si, por el contrario, aprovecha su buen momento para cerrar una venta que ayude a reforzar otras posiciones.
La difícil decisión del Celta
El dilema que enfrenta el Celta de Vigo no es sencillo. Recuperar a Tadeo Allende podría suponer una solución inmediata para la salida de Alfon, aportando calidad y versatilidad en el ataque. Sin embargo, venderlo ahora que su valor de mercado ha aumentado permitiría obtener ingresos significativos para acometer otros fichajes en el mercado veraniego.
La decisión final dependerá de la estrategia que el club quiera seguir en su planificación deportiva. Lo que está claro es que la marcha de Alfon obliga al Celta de Vigo a actuar con rapidez y determinación para no debilitar su plantilla. Mientras tanto, en Sevilla esperan con los brazos abiertos al futbolista celeste, que cambiará de aires en busca de un nuevo desafío en LaLiga.
El regreso de una pieza clave para el equipo de Ernesto Valverde
Ernesto Valverde recupera a una de sus armas más letales para romper el sistema del Villarreal, Oihan Sancet está de vuelta. El mediapunta navarro, máximo goleador del Athletic Club en La Liga, regresa tras más de un mes alejado de los terrenos de juego por una lesión en el recto femoral de su pierna derecha. Su regreso no podría llegar en mejor momento y es el domingo 6 de abril, en un duelo trascendental ante el Villarreal en La Cerámica, con claro sabor a Champions.
Pero lo de Sancet no es simplemente una recuperación médica. Su vuelta significa mucho más para el equipo rojiblanco. Es el pichichi del Athletic con 13 goles en Liga, muy por encima de su perseguidor más cercano, Gorka Guruzeta, que suma seis. Durante su ausencia, el equipo ha padecido una evidente sequía ofensiva, pues llevan apenas dos goles en los últimos cuatro partidos. Por eso, la esperanza de los leones pasa, nuevamente, por los pies de un Sancet que llega rodado, con entrenamientos acumulados y con hambre de marcar la diferencia.
Fuente: Propia.
Un viejo conocido en el horizonte
El partido del domingo también será especial por otra razón y es por el reencuentro entre Sancet y Marcelino García Toral, ahora entrenador del Villarreal. Fue precisamente Marcelino quien apostó por potenciar su faceta ofensiva cuando coincidieron en San Mamés, allá por la temporada 2021-22. Aquel curso, el navarro marcó seis goles en 33 partidos, firmando el inicio de su consolidación en la élite. Desde entonces, su evolución ha sido constante, incluso mejorando aquellas cifras.
Pero en la memoria rojiblanca, Marcelino siempre quedará como el técnico que le dio confianza y minutos cuando más lo necesitaba. Berizzo ya intuía su potencial en categorías juveniles, pero fue el asturiano quien encendió esa chispa. Ahora, ambos vuelven a cruzarse en un escenario decisivo ya que el Villarreal busca acercarse a puestos europeos, mientras que el Athletic no quiere perder de vista su sueño de meterse en Champions League.
La apuesta de Ernesto Valverde
Ernesto Valverde lo tiene claro. Aunque Sancet ya estuvo convocado en el último partido ante Osasuna, el entrenador prefirió no darle minutos. Ni siquiera calentó. Una decisión que, más allá del aspecto táctico, parece enviar un mensaje claro y es que quiere que Sancet regrese al cien por cien, tanto física como mentalmente, para afrontar lo más exigente del calendario.
El técnico no ha escondido lo que piensa sobre él. «Hay que ponerle más deberes, es un jugador determinante cuando está bien, queremos que siga así», sentenció. En Lezama, el convencimiento sobre su calidad es total. Yeray, uno de los pesos pesados del vestuario, lo dejó claro. “Nos da ese plus y, sobre todo, nos da goles”. Y es que no hay dudas, Sancet vuelve para ser decisivo. Vuelve para marcar diferencias. Vuelve, en definitiva, para confirmar que es la pieza más peligrosa en el tablero de Ernesto Valverde.
El Atlético de Madrid reacciona tras el golpe del FC Barcelona con un fichaje de lujo
La eliminación en semifinales de la Copa del Rey a manos del FC Barcelona, sumada a los pobres resultados en las demás competiciones, ha dejado al Atlético de Madrid sumido en un escenario de crisis. Sin títulos por disputar y con un rendimiento muy por debajo de las expectativas, el club colchonero se ha visto obligado a mover ficha de cara al futuro inmediato.
En ese contexto, surge el nombre de Andrey Santos como el primer gran objetivo dentro del proceso de reestructuración deportiva que ya empieza a tomar forma en el Metropolitano. Andrey Santos, mediocampista brasileño de tan solo 20 años, es uno de los nombres que más ruido ha generado en el fútbol europeo esta temporada. Actualmente se encuentra cedido por el Chelsea en el Estrasburgo, donde ha disputado 38 partidos en la Ligue 1, anotando 11 goles y repartiendo 3 asistencias.
Fuente: Propia
Andrey Santos, un talento en plena explosión que quiere el Atlético
Su despliegue físico, capacidad para romper líneas, visión de juego y llegada al área rival lo han convertido en una de las grandes revelaciones del campeonato francés. Un perfil que no ha pasado desapercibido para nadie. El Atlético de Madrid ha tomado nota y se ha sumado a una lista de pretendientes que incluye a gigantes como Bayern Múnich, PSG, Juventus y Roma.
La competencia es feroz, pero en el club rojiblanco confían en el atractivo del proyecto y en el peso de la figura de Diego Simeone para seducir al futbolista. Su juventud y versatilidad encajan perfectamente con la idea de darle un giro a la plantilla, después de una temporada marcada por la irregularidad y la falta de respuestas futbolísticas.
Una operación de alto riesgo económico para el Atlético
El Chelsea, propietario de los derechos del jugador, lo fichó en enero de 2023 procedente del Vasco da Gama por 12 millones de euros. Desde entonces, el brasileño ha pasado por cesiones en Inglaterra, Brasil y Francia, donde finalmente ha logrado consolidarse como un futbolista de primer nivel. A pesar de no haber debutado aún con los «blues«, su gran rendimiento en la Ligue 1 ha elevado considerablemente su cotización. El club londinense estaría dispuesto a negociar su traspaso por una cifra cercana a los 40 millones de euros, lo que representa un reto económico importante para el Atlético.
En los últimos mercados, el conjunto rojiblanco ha apostado por inversiones más controladas, por lo que este movimiento implicaría un análisis profundo. Sin embargo, también se valora como una inversión estratégica, clave para rejuvenecer una plantilla que ha mostrado claros síntomas de agotamiento. Al no existir una opción de compra en el acuerdo de cesión con el Estrasburgo, la puerta queda abierta para otros interesados. Ahora, será decisión del Atlético si está dispuesto a entrar en la puja y apostar fuerte por un futbolista que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en el centro del campo colchonero.
Las empresas promotoras de la Planta de Tratamiento de Biorresiduo de Colmenar Viejo y administraciones locales y autonómicas defienden la necesidad de proyectos de tratamiento de biorresiduos como el de Colmenar para minimizar el impacto medioambiental de los residuos orgánicos y aprovechar sus condiciones para generar energía verde que permita ser más sostenibles y aumentar la autonomía estratégica.
“El proyecto está totalmente alineado con las directivas de Europa en el tratamiento de residuos, buscando el residuo cero y reducir al máximo el residuo orgánico que va al vertedero, dando la mejor salida posible a los residuos orgánicos que tratamos en esta planta”, apunta Luis Gómez, coordinador de Proyectos de Biogás de PreZero. “Esta planta situará a Colmenar Viejo en el mapa como un municipio referente en el tratamiento de residuos orgánicos, ya que se trata de una instalación con la tecnología más puntera del mercado, de alta eficiencia y con los mayores estándares de seguridad de la industria. Un proyecto en línea con las mejores plantas europeas que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a mitigar el cambio climático”, añade.
Ante las dudas de algunos vecinos de la zona los promotores refuerzan que “toda la materia orgánica que se procesará en la planta se tratará en ambientes estancos y seguros. Las instalaciones contarán con sistemas de biofiltros avanzados que permiten capturar y evitar todos los olores, además de disponer de un filtrado de gases que reduce al mínimo cualquier posible emisión”, declara Jose Luis Martínez, Gerente de Desarrollo de Negocio de Biometano de Enagás Renovable.
Desde las administraciones, la directora general de Transición Ecológica y Economía Circular de la Comunidad de Madrid, Cristina Aparicio, ha expresado su respaldo al proyecto de la Planta de Biorresiduos de Colmenar Viejo durante la reciente Sesión de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura e Interior celebrada en la Asamblea de Madrid. Aparicio ha subrayado que se trata de una iniciativa alineada con las directivas europeas y “con la estrategia de biogás y de biometano por fin reguladas por el Gobierno español”.
Asimismo, ha valorado el proyecto como una solución eficaz para la gestión de residuos en la zona norte de la Comunidad de Madrid, ya que permitirá “dar una segunda vida a las toneladas de residuos que acabaría en el vertedero, además de aportar una solución de manera eficiente”. Además, ha destacado que la instalación contribuirá a la generación de energía limpia, favoreciendo “esa independencia, que todos en España deberíamos buscar”.
En su intervención, Cristina Aparicio ha recordado que el proyecto cumple con la normativa ambiental vigente y ha superado el periodo de consultas públicas. “Tiene la autorización más exigente en materia de evaluación ambiental, que es la Autorización Ambiental Integrada”, ha afirmado.
En esta misma línea se ha manifestado recientemente el alcalde de Colmenar Viejo, Carlos Blázquez, quien ha asegurado que el proyecto “ha superado todos los trámites de evaluación ambiental y los informes de impacto territorial”, y que actualmente se está “en la elaboración de los últimos informes de arquitectura”. Igualmente, ha señalado la urgencia de encontrar soluciones ante el problema que suponen los residuos en los municipios.
Frente a ciertas críticas hacia el proyecto, Blázquez ha denunciado la existencia de “falta de información o información malintencionada por parte de colectivos que quieren frenar el proyecto”. Una preocupación que también ha compartido Cristina Aparicio, al advertir que “no nos podemos permitir seguir a la cola de Europa en materia de residuos y anteponer intereses políticos”.
Forbes ha publicado, por octavo año consecutivo, la lista de los 100 mejores médicos que ejercen en España, destacando a los profesionales más influyentes y reconocidos del panorama sanitario nacional público y privado. El ranking de 2024, que incorpora como novedad este año la especialidad de Fertilidad y Reproducción Asistida, incluye a un centenar de médicos que sobresalen en 26 especialidades médico-quirúrgicas, como Alergología; Cirugía Plástica, Estética y Reparadora; Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Oncología Médica y Oncología Radioterápica; Hematología, Ginecología, Oftalmología o Urología.
Los profesionales seleccionados desarrollan su labor en más de 60 centros, entre ellos, algunos de los hospitales más prestigiosos de España como el Hospital Clínico San Carlos, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Gregorio Marañón; Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; Hospital Universitario de Cruces; Centro Médico Teknon; Hospital Universitario Rey Juan Carlos; Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla o el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.
26 ESPECIALIDADES
En Alergología destacan la doctora Ana Pérez Montero, jefa del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; el doctor Joaquín Sastre Domínguez, jefe del Servicio de Alergia de la Fundación Jiménez Díaz; y la doctora Carmen Vidal Pan, jefa del Servicio de Alergias del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. En Angiología y Cirugía Vascular Forbes vuelve a destacar al doctor Pablo Gallo González, quien dirige la Unidad de Angiología y Patología Vascular del madrileño Hospital Ruber Internacional.
En Cardiología destacan el Dr. José Ángel Cabrera, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y de la Unidad de Cardiología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo y del Hospital Quirónsalud San José; el Dr. José María de la Torre, jefe de la Unidad de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander; el Dr. Antonio Berruezo Sánchez, director del Departamento de Arritmias y de Investigación del Instituto del Corazón Quirónsalud Teknon; el Dr. Borja Ibáñez Cabeza, director de Investigación Clínica del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y cardiólogo intervencionista en la Fundación Jiménez Díaz; la Dra. Marta Sitges, directora del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínic de Barcelona; el Dr. Carlos Macaya, jefe de la Unidad de Cardiología Intervencionista del Servicio de Cardiología del Hospital Nuestra Señora del Rosario; y el Dr. José Luis Zamorano Gómez, jefe del Servicio del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Por su parte, en Cirugía Cardíaca y Cardiovascular se encuentran el Dr. Gonzalo Aldámiz-Echevarría del Castillo, coordinador del servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y del Hospital Quirónsalud Albacete; el Dr. Alberto Forteza Gil, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Puerta de Hierro y jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; el Dr. José Enrique Rodríguez Hernández, jefe de la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital Ruber Internacional y del Universitario La Zarzuela; la Dra. Manuela Camino López, jefa de Unidad de Trasplante Cardíaco Infantil en el centro madrileño Gregorio Marañón; y el Dr. Xavier Ruyra Baliarda, uno de los mayores expertos en reparación de válvulas cardíacas, actual jefe de Servicio del Instituto del Corazón Teknon y preside el Servicio de Cirugía Cardiovascular en el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona.
Respecto a Cirugía General y del Aparato Digestivo, despuntan el Dr. Antonio de Lacy Fortuny, que desarrolla su actividad en la Clínica Rotger y dirige el Instituto Quirúrgico Lacy del Hospital Quirónsalud Barcelona; el Dr. Damián García-Olmo, jefe de Departamento de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cuello y Mama de la Fundación Jiménez Díaz; el Dr. Salvador Morales Conde, jefe de la Unidad de Innovación en Cirugía Mínimamente Invasiva, Esófago-Gástrica y Cirugía Bariátrica y Metabólica del Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla; el Dr. Emilio Vicente, director del Servicio de Cirugía General en el Hospital Universitario Madrid San Chinarro, y la Dra. Elena Martín Pérez, jefa del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario La Princesa.
En la especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial, Forbes destaca al Dr. Juan Rey Biel, jefe de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Rey Juan Carlos. En Cirugía Plástica, Estética y Reparadora figuran el Dr. Vicente Paloma, quien dirige uno de los equipos de cirugía plástica y estética del Instituto Dr. Paloma del Centro Médico Teknon; el Dr. Pedro Cavadas, cuya unidad de Microcirugía y Cirugía Reconstructiva se encuentra en el Hospital Nisa 9 Octubre de Valencia; el Dr. Pedro T. Gómez Cía, jefe de la Unidad de Gestión de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla; el Dr. José Luis Martín del Yerro Coca, jefe del servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; el Dr. Jorge Planas, director médico de la Clínica Planas; y la Dra. Purificación Holguín, jefa del Servicio de Cirugía Plástica en el Hospital Universitario de Getafe.
Por lo que se refiere a Cirugía Torácica, incluye a expertos como el Dr. Francisco Javier Moradiellos Díez, jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, entre otros centros; el Dr. Ignacio Muguruza Trueba, jefe del Departamento de Cirugía Torácica en los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba; y el Dr. Juan José Fibla Alfara, jefe clínico del servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitari Sagrat Cor de Barcelona.
En Dermatología se encuentran el Dr. Ricardo Ruiz Rodríguez, de Clínica Dermatológica Internacional y director de la Unidad de Dermatología Médico-Quirúrgica, Estética y Capilar del Hospital Ruber Internacional; la Dra. Yolanda Gilaberte Calzada, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Miguel Servet de Zaragoza; el Dr. Pedro Jaén Olasolo, jefe del Servicio de Dermatología en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid que también ejerce en su clínica Grupo Pedro Jaén; el Dr. José María Ricart Vayá, director médico de IMR; y la Dra.Leticia Calzado Villarreal, quien lidera el Servicio de Dermatología en el Hospital Universitario de Torrejón.
En Diagnóstico por la Imagen sobresalen el Dr. Juan Álvarez-Linera Prado, jefe de Neurorradiología del Departamento de Diagnóstico por Imagen del Hospital Ruber Internacional; el Dr. Jaime Fernández Cuadrado, jefe de Servicio de Diagnóstico por Imagen de centros como el Rey Juan Carlos de Móstoles o Infanta Elena de Valdemoro; y el Dr. Vicente Martínez de Vega Fernández, jefe de Servicio de Diagnóstico por Imagen del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.
En el área de Endocrinología y Nutrición cita a la Dra. Pilar García Durruti, del Hospital HM Montepríncipe; el Dr. Esteban Jódar Gimeno, jefe del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, además de estar en el Hospital Universitario Ruber Juan Bravo y Hospital Quirónsalud San José; y la Dra. Susana Monereo, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Gregorio Marañón, además de formar parte del Hospital Ruber Internacional.
Respecto a Fertilidad y Reproducción Asistida, esta nueva subespecialidad se incorpora a la lista Forbes con cuatro nombres: el Dr. Antonio Pellicer, presidente de IVI RMA Global; el Dr. Juan Antonio García, director científico del Centro de Investigación IVIRMA y codirector de IVI Madrid; el Dr. Ramón Aurell, dirige la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Quirónsalud de Barcelona y también ejerce en el Hospital El Pilar y en el Centro Médico Quirónsalud Aribau; y el Dr. Ernesto Bosch, director médico de Reproducción Humana de IVI Valencia.
Los nombres que destacan en Ginecología y Obstetricia son el Dr. Adolfo López, jefe de Servicio del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla; el Dr. Manuel Albi, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia en los hospitales Rey Juan Carlos, General de Villalba, Fundación Jiménez Díaz e Infanta Elena; el Dr. Julio Álvarez Benardi, que lidera el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, además de estar al frente de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional y el Dr. Rafael Jiménez Ruiz, del Hospital Ruber Internacional, actual jefe de Equipo de Ginecología y Obstetricia de este centro, donde también es jefe de Servicio de la Unidad de la Mujer.
En Hematología destaca el Dr. Francesc Bosch, jefe del Departamento de Hematología del IOB Institute of Oncology y jefe del Departamento de Hematología y director del laboratorio de hematología experimental en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona; la Dra. Pilar Llamas, jefa de Hematología y Hemoterapia de la Fundación Jiménez Díaz; la Dra. Susana Rives, responsable de la Unidad de Leucemias y Linfomas del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona; y la Dra. M.ª Victoria Mateos, especialista del servicio de Hematología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
En Inmunología, Forbes cita a la Dra. Silvia Sánchez Ramón, quien lidera la Unidad de Inmunología Clínica del Hospital Ruber Internacional de Madrid; y la Dra. Diana Alecsandru, coordinadora de la Unidad de Inmunología de IVI RMA.
En Medicina Interna se incluye a la Dra. Raquel Blasco, responsable de la Unidad de Medicina Interna del Centro Regional de Medicina Deportiva de Castilla y León (CEREMEDE); al Dr. Ángel Charte González, director médico del Mundial de MotoGP y jefe del servicio de Medicina Interna en el Hospital Universitari Dexeus; y el Dr. Javier Taboada Illán, médico especialista en Medicina Interna que ejerce en el Hospital Ruber Internacional.
También se incluye el área de Neumología, y en la lista se encuentran la Dra. Marina Blanco, responsable de la Unidad Especializada de Asma de Alta Complejidad en el Hospital Universitario de A Coruña, con destacada experiencia en asma, fibrosis quística y bronquiectasias; el Dr. José María Echave-Sustaeta, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, además de ejercer en otros centros como el Hospital Universitario La Luz y el Ruber Juan Bravo; y la Dra. Sarah Béatrice Heili Frades, médico adjunto del Servicio de Neumología de la Fundación Jiménez Díaz, donde es la responsable de la Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios (UCIR).
En Neurocirugía al Dr. Ricardo Díez Valle, jefe del Departamento de Neurocirugía del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz; el Dr. Francisco González-Llanos Fernández de la Mesa, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Quirónsalud Sur Alcorcón; el Dr. Francisco Villarejo Ortega, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz; el Dr. Jorge Diamantopoulus, jefe del Servicio de Neurocirugía de HM Hospitales; y el Dr. Pablo Clavel Laria, director de Neurocirugía y Cirugía de Columna del Instituto Dr. Clavel del Hospital Quirónsalud Barcelona.
En Neurología están el Dr. Rafael Arroyo, referente en Esclerosis Múltiple y Alzheimer que ejerce como jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo y del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; el Dr. Oriol Franch Ubía, jefe de la Unidad de Neurología del Hospital Ruber Internacional; la Dra. Mar Mendibe Bilbao, directora científica del Instituto de Investigación Biocruces Bizkaia; y el Dr. Jesús Porta, jefe de Servicio del Neurología en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
En lo que se refiere a Oftalmología, la especialidad que se dedica a la vista cuenta con el Dr. Carlos Mateo, socio-fundador y oftalmólogo especializado en retina de IMO Grupo Miranza; la Dra. Elena Barraquer Compte, del Centro de Oftalmología Barraquer; el Dr. Amadeu Carceller, adjunto del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona, donde forma parte del Departamento de Glaucoma; y el Dr. Ignacio Jiménez-Alfaro Morote, jefe del Servicio de Oftalmología de la Fundación Jiménez Díaz.
En Oncología Médica el Dr. Jesús García-Foncillas, director del Instituto Oncológico OncoHealth y director del Departamento de Oncología de la Fundación Jiménez Díaz y director de la División de Oncología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria FJD-UAM; la Dra. Lucía G. Cortijo, jefa del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; el Dr. Luis Madero, jefe de Servicio de Oncohematología en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús; el Dr. Josep Tabernero, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Vall d’Hebron, director del VHIO y responsable de su Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer; el Dr. Lluis Cirera, Jefe Servicio Oncología Médica del Hospital Universitario Sagrat Cor; y el Dr. Antonio Cubillo, del Centro Integral de Oncología Clara Campal (CIOCC) en HM San Chinarro.
En Oncología Radioterápica incluye a la Dra. Elia del Cerro Peñalver, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; el Dr. Raymon Miralbell, asesor en el Centro de Protonterapia Quirónsalud; la Dra. Aurora Rodríguez, reputada especialista en Defensa Nuclear, Bacteriológica y Química, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Ruber Internacional; la Dra. Virginia Ruiz Marín, médico adjunto en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Burgos.; y la Dra. Stephanie Bolle, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del Centro de Protonterapia Quirónsalud.
Respecto a Otorrinolaringología, están el Dr. Carlos Ruiz Escudero, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, quien ejerce también en Hospital Quirónsalud San José y Hospital Universitario La Luz; y el Dr. José Miguel Villacampa Aubá, jefe asociado del Departamento de Otorrinolaringología y Patología cérvico facial de la Fundación Jiménez Díaz.
En Pediatría, el Dr. Héctor Boix, jefe de Servicio de Pediatría en el Hospital Quirónsalud Barcelona; el Dr. Fernando Cabañas, jefe de Servicio de Pediatría y Neonatología de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y Hospital San José; y la Dra. María José Lirola, responsable del Servicio de Pediatría del Grupo IHP en el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla.
Por parte de Traumatología y Cirugía Ortopédica, el Dr. Emilio Calvo, jefe de Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Fundación Jiménez Díaz, así como de los hospitales universitarios Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba; el Dr. Ferran Pellisé,director del Barcelona Spine Institute en el Hospital Quirónsalud Barcelona y jefe de la Unidad de Raquis en el Hospital Universitario Vall d’Hebron y es director de la Unidad de Columna en el Hospital Quirónsalud Barcelona; el Dr. Luis Álvarez Galovich, jefe Asociado del Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz; el Dr. Ramón Cugat Bertomeu, director del Instituto Cugat, además de codirector del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Barcelona; y la Dra. Inmaculada Gómez Arrayás, jefa del Equipo de la Unidad de Traumatología y Cirugía Ortopédica en el Hospital Ruber Internacional.
Urología cuenta con el Dr. Antonio Alcaraz, especialista en Centro Médico Teknon y jefe del Servicio de Urología y Trasplante de Riñón del Hospital Clinic de Barcelona; el Dr. Ramiro Cabello, jefe asociado del Servicio de Urología de la Fundación Jiménez Díaz; la Dra. Carmen González, jefa de Departamento de Urología en la Fundación Jiménez Díaz; y el Dr. Miguel Sánchez Encinas, jefe de Servicio en la especialidad de Urología en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, además de ser responsable de Urología de Ruber Internacional Centro Médico Habana.
Un año más, la cabecera resalta la excelencia médica en todos los aspectos de la asistencia, investigación y docencia, posicionando a los mejores especialistas en sus respectivas disciplinas, con base en su aportación a la especialidad en los últimos años, reconocimientos recibidos, ocupación en cargos de responsabilidad o presencia en medios, entre otros criterios.
TÜV SÜD es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la Asociación Española de Empresas de Ensayos, Inspección y Certificación, que nace con el objetivo de representar a un sector clave para la economía, la sostenibilidad y la seguridad industrial en España.
El acto de presentación, que ha tenido lugar en Madrid, ha contado con la intervención del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la asistencia de representantes institucionales, parlamentarios y empresariales. La asociación Adecúa está formada por entidades independientes acreditadas por ENAC, responsables de garantizar que productos, servicios, procesos y sistemas cumplen con las normativas más exigentes. En conjunto, el sector genera más de 35.000 empleos directos, aporta más de 3.000 millones de euros anuales al PIB y desempeña un papel fundamental en ámbitos como la ciberseguridad, la sostenibilidad, las inspecciones industriales o la certificación de sistemas de gestión.
TÜV SÜD, representada en la Junta Directiva de Adecúa por Raúl Sanguino, CEO de la compañía en España y Portugal, asume también el rol de tesorero de la asociación. Señaló que su presencia refleja el compromiso de la compañía con el desarrollo técnico, la calidad y la cooperación público-privada como ejes estratégicos para avanzar en los retos regulatorios, industriales y medioambientales del país.
“Nos complace enormemente ser parte del compromiso de Adecúa para dar visibilidad a un sector que aporta un valor único como garante de que los productos, procesos y servicios que todos disfrutamos cumplen con estándares óptimos de seguridad, sostenibilidad y respeto por el medioambiente”, ha apuntado Sanguino.
Por su parte, el ministro Jordi Hereu ha subrayado que “es un honor participar en el nacimiento de un proyecto como el de ADECÚA, que es estratégico para el país, especialmente en un momento como el actual». El ministro ha reconocido “la contribución del sector de evaluación de la conformidad en el fortalecimiento de la cultura de la calidad industrial”.
Además de TÜV SÜD, forman parte de Adecúa compañías y asociaciones como AENOR, APPLUS+, Bureau Veritas, SGS, OCA Global o Alter Technology, entre otras. La asociación también representa a España ante el TIC Council, la organización global del sector de ensayos, inspección y certificación.
Señoríos de Relleu presenta su AOVE «Primer día de la Cosecha» en una edición limitada, reconocida por su calidad y apreciada por los expertos. Para esta ocasión especial, la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada ha creado una botella exclusiva que realza aún más el valor de este zumo de aceituna
Señoríos de Relleu, una empresa joven con una experimentada trayectoria familiar en agronomía y olivicultura, cuya actividad tiene un carácter claramente artesanal, ha dado un paso más con la creación de una edición limitada de su AOVE «Primer día de cosecha», el más apreciado por los expertos. Este aceite es el zumo de aceitunas recogidas en los primeros días de octubre, cuando las olivas están sobre todo verdes y de las que se obtiene un zumo fresco, frutado, amargo, picante con el más alto nivel de nutrientes y antioxidantes. Se trata del mejor aceite a nivel gastronómico y el más saludable, además es el que más tiempo conserva sus características organolépticas. Es una producción limitada y de muy alta calidad.
Señoríos de Relleu se encuentra a los pies de la Sierra de Aitana y del Mediterráneo, en el centro de un valle rodeado de montañas con cotas superiores a los 1.000 m que crean un microclima único que interviene de forma notable en el resultado final en la calidad del aceite. Su proyecto empresarial aúna la tradición con los últimos avances tecnológicos, siempre con la pasión por este zumo, como impulso inspirador. El AOVE es un zumo 100 % natural de oliva que debe contener todo el aroma y sabor de la aceituna.
La nueva propuesta presentada es un coupage de aceitunas autóctonas de la Comunidad Valenciana. Esta mezcla de aceitunas ha llevado al nuevo AOVE a conseguir distintos premios de carácter internacional, en concreto en Los ÁNGELES INTERNATIONAL EVOO.
En Señoríos de Relleu tenían una asignatura pendiente, sorprender a los consumidores con un «1er día de cosecha». Para ello necesitaban una fantástica imagen, un extraordinario AOVE. Por fin, en 2024, en el foro Cámara Business Club de Alicante, donde Agatha Ruiz de la Prada fue la ponente, surgió la idea de poder desarrollar algo diferente y especial. Esta iniciativa, ha unido a una de las diseñadoras de moda más originales, con una de las almazaras más innovadoras y diferentes, ha dado como resultado una botella de 500 ml de aluminio color magenta y plata, personalizada por Agatha Ruiz de la Prada con un estuche de cartón kraft con agradecimiento de Agatha en el interior.
Para Hugo Quintanilla, gerente de Señoríos de Relleu, «lo que hacemos junto con Agatha es lo que me han inculcado en mi familia, únete a otras personas, empresas, proyectos con talento que tengan claro que unidos somos mucho más que separados y así todos creceremos, progresaremos y llegaremos más lejos».
Agatha Ruiz de la Prada: «Estoy encantada de colaborar con Señoríos de Relleu en esta edición limitada de su AOVE que representa no solo la calidad excepcional del aceite, sino también la esencia del estilo de vida mediterráneo que tanto me gusta. Cada botella que he diseñado es un homenaje a la frescura y riqueza de los productos locales, y espero que, al abrirla, cada persona pueda sentir un pedacito de nuestra cultura y tradición.
Matter, referente en consultoría de materiales en España, y Material Bank, la plataforma global de suministro de muestras, han anunciado una alianza estratégica para transformar la manera en que arquitectos e interioristas eligen y especifican materiales. Esta colaboración combina innovación digital y asesoramiento personalizado a través de sus bibliotecas de materiales, facilitando el acceso de los profesionales a soluciones sostenibles e innovadoras
Matter, empresa líder en consultoría de materiales en España con sede en Barcelona, Madrid y Sotogrande, y Material Bank, la plataforma marketplace con sede en EE.UU., Europa y Japón que ha transformado a nivel mundial el suministro de muestras de materiales para la arquitectura, la construcción y el diseño, anuncian una alianza estratégica que pretende revolucionar la forma de seleccionar y especificar materiales en los proyectos de arquitectura e interiorismo en España.
Para presentar esta alianza al mercado, ambas compañías han presentado la muestra «Materialidad Innovadora» en la Semana de la Construcción en MATCOAM, un espacio que ha servido como punto de encuentro para profesionales del sector interesados en explorar cómo los materiales están transformando la arquitectura. La exhibición ha puesto en valor alternativas sostenibles como revestimientos fabricados con fibras minerales, madera flexible, paneles de celulosa o arena impresos en 3D y hormigón aligerado, entre otras.
«La exhibición ha puesto en valor alternativas sostenibles como revestimientos fabricados con fibras minerales, madera flexible, paneles de celulosa, arena impresa en 3D, así como soluciones a base de cal, tierra compactada y corcho» explica Jordi Antonijoan, CEO de Matter. Agrega, que la evolución del sector debe orientarse hacia enfoques más responsables: «La arquitectura está avanzando hacia modelos más sostenibles. Los materiales innovadores no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran el bienestar en los espacios construidos».
Antonijoan destaca también el aprovechamiento de residuos procedentes de otros sectores industriales: «Existen desarrollos que reutilizan subproductos de la moda, la alimentación o la industria de la piedra, como fibras textiles, cáscaras de arroz o residuos agroindustriales, integrándolos como materia prima para nuevas aplicaciones constructivas».
La alianza entre Matter y Material Bank brinda a los profesionales del sector acceso sin precedentes a una amplia variedad de materiales, textil a la cerámica, del revestimiento natural al revestimiento tecnológico. Esto combina la innovación digital de la plataforma de Material Bank con las bibliotecas físicas de muestras de Matter en Madrid y Barcelona. Desde la fase de conceptualización de un proyecto hasta la especificación final, esta colaboración ofrece una solución integral para el sector que reúne lo mejor de ambas empresas.
Además, arquitectos e interioristas podrán contar con el apoyo de un equipo de consultores especializados, quienes los guiarán en la selección final de materiales, garantizando que cada elección cumpla con los requisitos técnicos, estéticos y sostenibles.
El servicio 360º que se genera tras la alianza incluye:
Acceso total a materiales: Una combinación única de exploración y comparación digital y física, con la plataforma de Material Bank y las bibliotecas de materiales de Matter en Madrid y Barcelona.
Eficiencia y rapidez: Búsqueda y selección de materiales optimizada, con un único envío gratuito de muestras dentro de las 24 horas.
Asesoramiento personalizado: Un equipo de consultores especializados acompaña en la selección de materiales para garantizar soluciones técnicas, sostenibles y estéticas aplicables y adaptadas a cada proyecto.
Innovación y sostenibilidad: Acceso a materiales vanguardistas que satisfacen las nuevas tendencias en necesidades y normativas medioambientales.
Para los fabricantes de materiales, esta colaboración ofrece una oportunidad única para conectar de manera más directa con los estudios de arquitectura e interiorismo realmente interesado en aplicar materiales innovadores y sostenibles en sus proyectos.
Matter y Material Bank: dos referentes del sector
Material Bank, fundada por Adam Sandow y dirigida por Sebastian Gunningham, opera en más de 30 países en el mundo. Además, dispone de una red de más de 400 marcas en Europa y es la plataforma de referencia para la búsqueda y selección de materiales para más de 150.000 arquitectos, diseñadores de interiores y profesionales en todo el mundo. Por su parte, Matter, fundado por Jordi Antonijoan cuenta con un equipo de 50 profesionales en Madrid, Barcelona y Sotogrande y representa a más de 900 fabricantes internacionales. Además, ofrece acceso a una amplia variedad de materiales innovadores y sostenibles, asesorando anualmente a cerca de 4.000 proyectos de arquitectura e interiorismo.
«Esta alianza con Material Bank permite llevar la experiencia en consultoría de materiales a un nuevo nivel, combinando el asesoramiento físico y personalizado con la eficiencia de la mejor plataforma digital. Juntos, transforman la forma en que arquitectos y diseñadores trabajan con los materiales», remarca Jordi Antonijoan, CEO de Matter.
Mientras que Marc Solsona, director general para Europa de Material Bank, explica «España es un mercado clave, y asociarnos con Matter nos permite conectar con los arquitectos de una manera más directa y eficaz. Esta unión posiciona la alianza como la solución más completa para la especificación de materiales, desde la muestra hasta la implementación».
Matter y Material Bank participarán en importantes ferias de referencia del sector, llevarán a cabo workshops y formaciones especializadas centradas en las tendencias y la sostenibilidad en los materiales, brindando una visión más profunda de las innovaciones y de las mejores prácticas del sector.
La auditoría SMETA, la más utilizada a nivel global, permite a las empresas evaluar y mejorar sus prácticas laborales y sociales, tanto internas como en su cadena de suministro
Hudisa, empresa líder en la producción y comercialización de purés, concentrados y fruta congelada de berries, ha superado con éxito la auditoría SMETA (Sedex Members Ethical Trade Audit) por tercer año consecutivo. Este logro subraya su continuo compromiso con los principios de responsabilidad social, ética empresarial y sostenibilidad ambiental.
La auditoría SMETA, la más utilizada a nivel global, permite a las empresas evaluar y mejorar sus prácticas laborales y sociales, tanto internas como en su cadena de suministro. A través de esta auditoría, Hudisa demuestra una vez más su dedicación para cumplir con los más altos estándares éticos y sociales, garantizando que sus procesos industriales y laborales sean justos, inclusivos y responsables.
La evaluación se centra en cuatro pilares clave: salud y seguridad, estándares laborales, medio ambiente y ética empresarial. Utilizando el código ETI (Iniciativa de Comercio Ético) y las normativas locales, Hudisa ha optado por auditarse en todos estos aspectos, asegurando que cumple con las mejores prácticas en cada uno de ellos.
Entre los aspectos evaluados se incluyen el respeto a la libertad de asociación y al derecho de negociación colectiva, el cumplimiento de los salarios mínimos, la erradicación de la discriminación y la garantía de condiciones laborales seguras, saludables e higiénicas. Todo ello se alinea con el compromiso de Hudisa de ofrecer un entorno de trabajo justo y ético, tanto para sus empleados como para los proveedores con los que colabora.
El éxito en esta auditoría no solo refuerza la imagen corporativa de Hudisa, sino que también mejora la percepción de la empresa ante sus clientes, proveedores, empleados y colaboradores. Al publicar los resultados de la auditoría en la base de datos de SEDEX, Hudisa se posiciona como una empresa comprometida con la mejora continua en términos de ética empresarial, responsabilidad social corporativa (RSC) y sostenibilidad. Esta visibilidad fortalece aún más su marca y refuerza su reputación como líder en el sector de los frutos rojos procesados.
SMETA y su valor en la cadena de suministro
La auditoría SMETA también permite a Hudisa conocer mejor a sus proveedores, asegurándose de que cumplen con los mismos estándares éticos que la empresa. De esta manera, se pueden identificar áreas de mejora y garantizar que todas las partes involucradas en el proceso productivo sean socialmente responsables.
El modelo de producción industrial tradicionalmente no ha tenido en cuenta el impacto de las actividades en su entorno, lo que hace aún más relevante la superación de auditorías como la SMETA. Para Hudisa, esta auditoría representa un importante paso hacia la sostenibilidad y la mejora continua de sus prácticas empresariales, contribuyendo a la creación de un entorno laboral y productivo más justo y ético.
Sobre Hudisa
Fundada en 2002 y ubicada en el corazón de la provincia de Huelva, Hudisa es una empresa pionera que surgió del esfuerzo y la visión de las 19 cooperativas productoras de frutos rojos más importantes de la región. Especializada en la transformación de la fruta de industria, Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de fresa, frambuesa, mora y arándano, con origen en Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa.
Hudisa se destaca como la empresa líder en el sur de Europa en la cantidad de frutos rojos procesados, con una capacidad productiva anual superior a los 20 millones de kilos y una capacidad diaria de 350.000 kg. Su presencia en más de 30 países y los cinco continentes refleja su solidez en el mercado global.
Yeray Álvarez ha salido al paso de la polémica que rodeaba a Oihan Sancet en los últimos días. Tras su actitud bromista con Jesús Areso en el partido contra Osasuna, algunos sectores cuestionaron su comportamiento, pero el central del Athletic Club de Bilbao ha sido tajante al respecto. «En el vestuario no se comenta ni se va a comentar nada de Oihan», declaró, dejando claro que el equipo no da importancia a la controversia.
Además, el zaguero rojiblanco quiso poner en valor la importancia de Sancet para el equipo. «Todos conocemos bien su potencial. A mí, personalmente, me parece diferencial y de los mejores jugadores que ha tenido el Athletic, si no el mejor», afirmó. Para Yeray, el papel de Sancet es fundamental para el equipo, tanto por su calidad como por los goles que aporta en momentos clave de la temporada.
Yeray Álvarez Acaba Con La Polémica Que Rodea A Oihan Sancet. Fuente: Agencias
Un jugador clave dentro y fuera del campo
Más allá de su rendimiento en el terreno de juego, Yeray también destacó la actitud de Sancet en el día a día del equipo. «Estamos con Oihan día tras día, le tenemos aquí con nosotros y le vemos entrenar. Es un chaval que trae una sonrisa siempre y que viene alegre a Lezama», añadió, subrayando la buena sintonía que hay en el vestuario con el centrocampista navarro.
Las palabras del defensa despejan cualquier duda sobre la integración de Sancet en el equipo. Su actitud distendida con Areso no ha generado ningún problema interno, y la plantilla sigue confiando plenamente en él. Para el Athletic, la unión del grupo es clave en la lucha por los objetivos de la temporada, y la confianza en sus jugadores más talentosos es fundamental.
Sancet y Vivian, listos para volver
Por otro lado, Yeray Álvarez también habló sobre la recuperación de Oihan Sancet y Dani Vivian, dos piezas clave para el equipo de Ernesto Valverde. «Sancet y Vivian llevan ya entrenando una semanita con el grupo y espero que estén ya disponibles. Si no para el domingo, sí al menos para el jueves en Glasgow», explicó, dejando entrever que ambos futbolistas podrían reaparecer en los próximos partidos.
El regreso de estos jugadores supone un refuerzo importante para el Athletic en un tramo crucial de la temporada. «Yo les veo bien, entrenando normal y con confianza. Necesitamos de todos y ser capaces de ponerle en dudas al míster sobre quién juega para lograr los objetivos que perseguimos», sentenció Yeray. Con Sancet y Vivian de vuelta, el equipo bilbaíno refuerza sus aspiraciones de cara al desenlace del curso.
Fernando Alonso, Aston Martin y un golpe de autoridad para 2026 en Fórmula 1
La escudería británica Aston Martin está decidida a dar un salto de calidad en la Fórmula 1 de cara a la temporada 2026, un año clave con la llegada del nuevo reglamento técnico de la FIA. Para ello, Lawrence Stroll ha realizado una inversión millonaria en infraestructura, incluyendo una nueva fábrica y un túnel de viento de última generación. El objetivo es claro y consiste en diseñar un monoplaza capaz de competir de tú a tú con Red Bull, Ferrari, Mercedes y McLaren.
Pero más allá de los avances tecnológicos, la gran incógnita gira en torno a la alineación de pilotos. Mientras que Lance Stroll parece tener su asiento asegurado gracias a su vínculo familiar con el dueño del equipo, la situación de Fernando Alonso genera dudas. Su rendimiento ha sido cuestionado en este inicio de temporada y, si no mejora sus resultados, su futuro en la escudería podría estar en riesgo.
Fuente: Propia
Verstappen y su interés en Aston Martin
En medio de este panorama, Aston Martin sueña con fichar a Max Verstappen. El neerlandés, a pesar de haber logrado cuatro títulos mundiales consecutivos, no atraviesa su mejor momento en Red Bull. La ruptura del equipo con Honda, su proveedor de motores, ha generado tensión y ha llevado a Verstappen a plantearse un cambio de aires.
La alianza entre Aston Martin y Honda a partir de 2026 ha despertado el interés del neerlandés. De hecho, no ha cerrado la puerta a un futuro fuera de Red Bull. “Ya sabes lo que se puede hacer. Así que es como un adiós por ahora, pero eso es todo. Todavía soy bastante joven y nunca se sabe lo que pasará en el futuro”, declaró recientemente en un evento en Japón.
El futuro de Fernando Alonso, en el aire
El posible fichaje de Verstappen por Aston Martin pone en duda la continuidad de Fernando Alonso en la Fórmula 1. Algunas voces dentro del paddock, como la del expiloto Juan Pablo Montoya, creen que el español optaría por el retiro si el neerlandés llega al equipo. “Si Verstappen se uniera a Aston Martin, Fernando Alonso se retiraría y se convertiría en embajador vitalicio de la compañía”, afirmó Montoya en una entrevista. A pesar de estos rumores, el equipo británico ha asegurado oficialmente que Fernando Alonso seguirá en la escudería al menos hasta 2026.
En un comunicado, Aston Martin reafirmó su confianza en el piloto español y dejó entrever que podría continuar en un rol más allá de la competición. Se habla de un posible salto a las carreras de resistencia, como Le Mans, o incluso de un puesto directivo dentro del equipo. El mercado de pilotos en la Fórmula 1 está más agitado que nunca, y la posibilidad de un intercambio entre Fernando Alonsoy Verstappen podría ser uno de los movimientos más impactantes de los últimos años. Al mismo tiempo, Aston Martin trabaja en la construcción de un monoplaza competitivo, pero el futuro de sus pilotos sigue siendo una incógnita que solamente el tiempo resolverá.
El Real Madrid de Chus Mateo resiste al vendaval de triples del París Basketball
El Real Madridlogró un triunfo clave en su camino hacia la postemporada de la Euroliga, al vencer por 105-104 al París Basketball. A pesar de la lluvia de triples lanzados por los franceses, que anotaron 19 de 34 intentos (un impresionante 55,9% de acierto), los madridistas lograron mantenerse firmes y asegurar su clasificación al ‘play-in’. El equipo dirigido por Chus Mateo fue capaz de equilibrar las fuerzas gracias a una destacada actuación de Mario Hezonja, Dzanan Musa y Walter Tavares, quienes tomaron el control en momentos cruciales del partido.
El encuentro fue una auténtica batalla en la que cada equipo intentó imponer su propio ritmo. Mientras que el Real Madrid apostaba por un juego más coral y equilibrado, el París confiaba en su efectividad desde el perímetro. El conjunto francés, dirigido por Tiago Splitter, no tardó en demostrar su peligrosidad, con varios jugadores encestando desde más allá de la línea de 6,75 metros, lo que mantenía la ventaja para los visitantes a lo largo de los tres primeros cuartos.
Fuente: Propia
La respuesta del Madrid de Chus Mateo
A lo largo del primer cuarto, el Real Madrid de Chus Mateo no pudo frenar la ofensiva exterior del París, que llegó a anotar hasta seis triples en los primeros diez minutos del partido. Sin embargo, los blancos no perdieron el control y, a pesar de la agresividad de los visitantes, se mantuvieron a flote gracias a Gabriel Deck. El argentino, ya recuperado de una larga lesión, lideró a su equipo con ocho puntos de los primeros doce del partido.
En la segunda mitad, cuando el París parecía tomar una ventaja decisiva con un 65-75 en el marcador, el Real Madrid mostró su resiliencia. Un parcial de 9-2 permitió a los locales reducir la distancia a tan solo tres puntos antes del último cuarto. La clave fue una explosiva racha de 10-0 en los primeros minutos del último periodo, con Hezonjay Musa liderando la ofensiva y Tavares imponiendo su presencia en la pintura. A pesar de un pequeño resurgir de los visitantes, los blancos lograron mantenerse al frente, cerrando el partido con un par de tiros libres y una jugada de Hezonja que aseguró la victoria.
Un triunfo decisivo para el futuro del Real Madrid de Chus Mateo
Con esta victoria, el Real Madrid asegura su lugar en la fase del ‘play-in’ de la Euroliga, aunque aún mantiene la esperanza de evitar esa primera eliminatoria y lograr una plaza directa para los playoffs. El equipo blanco se encuentra actualmente empatado en la quinta posición con el FC Barcelona y el Maccabi Tel Aviv, por lo que la última jornada será clave para definir su futuro en la competición. El partido contra el Partizán en Belgrado, donde los de Chus Mateo deberán luchar por una victoria, será el que determine si el Real Madrid asegura una plaza directa a los cuartos de final o si deberá enfrentarse a la presión del ‘play-in’.
Chus Mateo, entrenador del Real Madrid, se mostró satisfecho con el esfuerzo de su equipo, pero no perdió de vista el objetivo final. «No está hecho el trabajo. Tenemos que conseguir entrar en los playoffs. Y tenemos que hacerlo con un buen partido en Belgrado», afirmó. El Madrid ha encadenado cinco victorias consecutivas en la Euroliga y ahora tiene la mirada puesta en su último desafío antes de conocer su destino en la postemporada.
Todo apunta a que Martín Zubimendi dejará de ser jugador de la Real Sociedad el próximo verano. A diferencia de lo ocurrido en la pasada temporada, cuando el mediocentro rechazó cualquier opción de salida, esta vez su postura ha cambiado. La irregular campaña del equipo txuri-urdin y la posibilidad de dar un salto en su carrera han hecho que el futbolista valore seriamente su marcha.
Ante este escenario, varios clubes han reactivado su interés en el mediocentro donostiarra. Arsenal, Real Madrid y Atlético de Madrid son los principales candidatos para hacerse con sus servicios. Todos ellos ven en Zubimendi a un jugador con la capacidad de liderar el centro del campo y han comenzado a estudiar la viabilidad de su fichaje. Su cláusula de rescisión sigue fijada en 60 millones de euros, una cifra que podría convertirse en el punto clave de cualquier negociación.
Un Athletic De Champions Podría Lanzarse A Por Zubimendi. Fuente: Agencias
El Athletic Club de Bilbao, posible candidato sorpresa
A pesar de que los grandes equipos europeos llevan meses siguiendo su situación, en las últimas semanas ha surgido un nuevo aspirante a la puja por Zubimendi. Se trata del Athletic Club de Bilbao, un equipo que, en caso de clasificarse para la Champions League, podría intentar acometer la operación.
Aunque en un principio parecía impensable que el donostiarra vistiera la camiseta rojiblanca, en Bilbao creen que la oportunidad es única. La posibilidad de reforzar el centro del campo con un futbolista de la talla de Zubimendi supondría un salto de calidad para el equipo de Ernesto Valverde. Sin embargo, la operación no será sencilla, ya que, además del elevado coste del fichaje, la rivalidad histórica entre ambos clubes podría ser un obstáculo importante.
El futuro de Zubimendi, aún por definir
El futuro de Martín Zubimendi está en el aire y su destino aún no está decidido. Lo que parece claro es que la Real Sociedad deberá prepararse para perder a uno de sus jugadores más importantes. A medida que avance la temporada y se vayan clarificando las posiciones europeas, se conocerá con mayor certeza qué equipos están dispuestos a hacer una oferta formal por el mediocentro.
El Arsenal lleva tiempo siguiéndolo y Mikel Arteta lo ve como el sustituto ideal de Thomas Partey. En España, tanto el Real Madrid como el Atlético buscan reforzar su medular con un jugador de su perfil. Ahora, con elAthletic como posible tapado, la pugna por Zubimendi promete ser uno de los grandes culebrones del próximo mercado de fichajes.
Crisis en la portería del Real Madrid de Carlo Ancelotti
El Real Madrid enfrenta un problema serio en la portería justo antes de su crucial duelo contra el Arsenal en los cuartos de final de la Champions League para el próximo 8 de abril. La lesión de Andriy Lunin en el sóleo ha dejado al equipo sin su arquero titular, mientras que Thibaut Courtois sigue en proceso de recuperación tras sus problemas en la rodilla.
El portero ucraniano sufrió una microrrotura en el partido contra laReal Sociedad por semifinales de Copa del Rey, una lesión que en principio parecía leve, pero que podría complicarse si se le fuerza a jugar. Aunque logró terminar el encuentro, las pruebas médicas confirmaron el alcance de su dolencia. Su ausencia ante el Valencia es prácticamente un hecho, y su participación en la Champions sigue en el aire.
Fuente: Propia
Fran González, la inesperada alternativa de Carlo Ancelotti
Con Courtois aún sin el alta médica y Lunin lesionado, la responsabilidad de proteger la portería blanca podría recaer en Fran González, un joven de 19 años que se ha estado formando en la cantera madridista. A pesar de no haber debutado con el primer equipo, González ha estado en varias convocatorias como suplente.
Con 1,99 metros de altura, este talentoso futbolista se destaca por su seguridad en el juego aéreo y reflejos rápidos. Lo cierto es que su oportunidad podría llegar en el partido ante el conjunto del Valencia, un estreno que supondría una gran prueba en el Santiago Bernabéu, con la Champions League en el horizonte de los merengues.
Ancelotti y una decisión de alto riesgo para el Real Madrid
La crisis en la portería deja a Carlo Ancelotti en una situación difícil. El técnico italiano no quiere arriesgar a Courtois antes de tiempo, pero tampoco desea exponer a Fran González a un debut con tanta presión. En Valdebebas, el cuerpo técnico mantiene la esperanza de que Courtois pueda reincorporarse a los entrenamientos en los próximos días y estar listo para el partido en Londres.
Sin embargo, si el belga no llega a tiempo, el Real Madridpodría afrontar el choque más importante de la temporada sin ninguno de sus porteros titulares, cosa que desde ya genera muchas preocupaciones. Sin duda se trata de una situación límite que pone a Ancelotti en una encrucijada a solo días de visitar el Emirates Stadium.
El láser Moses, tecnología de última generación que minimiza el daño en los tejidos y mejora la recuperación del paciente.
Madrid, 3 de abril de 2025.- La litiasis renal, conocida comúnmente como cálculos renales o piedras en el riñón, es una condición que afecta aproximadamente al 12% de la población mundial en algún momento de su vida.
“Los cálculos renales son formaciones sólidas que se desarrollan en los riñones debido a la cristalización de sustancias presentes en la orina, como el calcio, el oxalato y el ácido úrico. Dependiendo de su tamaño y ubicación, estas piedras pueden causar síntomas leves o generar un dolor intenso cuando bloquean el flujo de orina”, explica la Dra. Patricia Ramírez Rodríguez-Bermejo, del equipo Ramírez Urología del Hospital Ruber Internacional.
Según la Dra. Ángeles Sanchís Bonet, especialista en Urología Oncológica y Litiasis del mismo equipo, la formación de cálculos renales puede estar influenciada por diversos factores, entre ellos la dieta y el estilo de vida, una alimentación alta en sodio y oxalato, junto con una baja ingesta de líquidos, pueden favorecer su aparición, la genética, las condiciones médicas, así enfermedades como la obesidad, la gota, el hiperparatiroidismo y las enfermedades inflamatorias intestinales pueden aumentar el riesgo de desarrollar litiasis y por último los factores ambientales, la deshidratación crónica y el clima caluroso pueden contribuir también.
«El dolor que produce un cálculo renal puede ser de los más intensos que una persona pueda experimentar. Es fundamental la prevención y el diagnóstico temprano para evitar complicaciones», explica la Dra. Ramírez Rodríguez-Bermejo.
Los síntomas más característicos incluyen dolor intenso en el costado (cólico renal), sangre en la orina, necesidad frecuente de orinar, náuseas y vómitos. “En casos graves, la litiasis renal puede provocar una infección urinaria grave que requiere atención urológica inmediata”, señala la uróloga.
El diagnóstico de la litiasis renal se realiza mediante análisis de orina, radiografías, ecografías y tomografía computarizada (TC); esta última técnica permite determinar de forma más exacta el tamaño, la composición y la ubicación de los cálculos.
El tratamiento varía según la localización y el tamaño del cálculo, indica la Dra. Sanchis Bonet. Existen múltiples tratamientos que van desde el manejo conservador, con hidratación y tratamiento médico expulsivo para favorecer la eliminación espontánea de los cálculos, a la Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque (LEOC), que de una manera no invasiva fragmenta las litiasis, pasando por tratamientos mínimamente invasivos como la cirugía retrógrada intrarrenal (RIRS) y la ureteroscopia rígida, la primera utiliza un instrumento flexible que permite llegar hasta las litiasis que se encuentran en el interior del riñón y la segunda utiliza un instrumento rígido que permite acceder a las litiasis que se alojan en el uréter. Los cálculos de mayor tamaño ubicados en el riñón pueden fragmentarse mediante nefrolitotomía percutánea, una técnica en la que se introduce un instrumento rígido o flexible desde la piel de la espalda hasta el riñón mediante una mínima incisión. Todas estas técnicas fragmentan las litiasis con el “láser holmio” de última generación Moses, este laser reduce en casi un 20% el tiempo de la cirugía y mejora la fragmentación y pulverización de los cálculos en un 33% gracias a su potencia, además facilita el tratamiento evitando que el cálculo se movilice durante el tratamiento gracias al efecto Moses, minimizando así el daño en los tejidos y mejorando la recuperación temprana del paciente.
Gracias a los avances en tecnología, hoy en día contamos con métodos más efectivos y menos invasivos para tratar la litiasis renal, lo que permite una recuperación más rápida y mejores resultados para el paciente», destaca la Dra. Ángeles Sanchís.
Según la especialista, puesto que la litiasis renal tiende a reaparecer, la prevención es fundamental.
Para ello, sostiene la Dra. Patricia Ramírez se recomienda mantener una hidratación adecuada, con una ingesta diaria de al menos 2-3 litros de agua. Reducir el consumo de sodio, proteínas animales y alimentos ricos en oxalato. Controlar el peso corporal y realizar actividad física de manera regular y realizar controles urológicos periódicos, especialmente en personas con antecedentes familiares o factores de riesgo.
La borrasca Nuria pondrá este viernes en aviso a 18 provincias por lluvias, tormentas, viento y oleaje, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). A diferencia de este jueves, no habrá avisos de nivel naranja ni rojo. De hecho, Canarias tenderá a la estabilidad, aunque son probables las precipitaciones débiles y dispersas.
Así, los avisos por lluvia estarán en Cádiz, Huelva y Sevilla (Andalucía); Ávila y Salamanca (Castilla y León); Cuenca y Toledo (Castilla-La Mancha); y Badajoz y Cáceres (Extremadura). Además, habrá avisos por tormenta en Cádiz, Huelva y Sevilla (Andalucía); Zaragoza (Aragón); Ávila, Salamanca y Soria (Castilla y León); Cuenca, Toledo y Ciudad Real (Castilla-La Mancha); Badajoz y Cáceres (Extremadura); y Valencia (Comunidad Valenciana).
Asimismo, se registrarán avisos por viento en Cádiz y Huelva (Andalucía); Mallorca (Baleares); Toledo (Castilla-La Mancha); Barcelona, Lleida y Tarragona (Cataluña); Badajoz y Cáceres (Extremadura); y Álava (País Vasco). A su vez, habrá avisos por oleaje en Cádiz y Huelva (Andalucía); y en Mallorca (Baleares).
AEMET avanza que la situación de inestabilidad en la Península se mantendrá mañana bajo la influencia de la borrasca Nuria. Durante esta jornada, predominarán los cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones prácticamente generalizadas, menos probables y de carácter disperso en los extremos nordeste y sureste peninsular.
Por zonas, no se espera alcancen a Baleares, donde habrá intervalos de nubes altas. Sin embargo, se prevén más abundantes en el cuadrante suroeste península y que sean especialmente fuertes y persistentes en la ladera sur de los principales sistemas montañosos de la mitad sur.
De acuerdo con el pronóstico, este viernes se podría dar alguna nevada aislada por encima de los 1800/2200 metros (m) en los principales sistemas montañosos. Mientras, en Canarias, se espera una tendencia a la estabilidad tras el paso del frente el día previo. Aun así, se registrarán cielos nubosos o con intervalos en el archipiélagos y hay probabilidades de que se den precipitaciones débiles y dispersas.
En lo que respecta a las temperaturas, AEMET indica que las máximas subirán en el archipiélago canario así como en la mayor parte de la mitad este peninsular. Por otro lado, las mínimas ascenderán en el oeste de la Península y en Canarias. Este día, además, habrá heladas débiles en el Pirineo.
Por lo demás, el organismo estatal señala que predominarán los vientos moderados del sur y sureste en la Península, y de componente noreste en el Mar Balear. A su vez, son probables los intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en litorales del suroeste peninsular, sotavento de Tramontana, Cantábrico oriental y Alborán. De forma paralela, en Canarias, habrá vientos del oeste que tenderán a amainar.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha alertado de que los nuevos aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump y que entrarán en vigor este fin de semana «representan un riesgo significativo» para la economía mundial.
«Todavía estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento. Es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial», reza un comunicado.
Georgieva, que compartirá los resultados de la evaluación durante las reuniones del FMI y el Banco Mundial a finales de mes, ha instado a Estados Unidos y a sus socios comerciales a trabajar «de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre».
Trump anunció en la víspera la imposición de un nuevo arancel universal del diez por ciento a todas las importaciones, así como tasas adicionales específicas para diversos países y sectores en respuesta a lo que considera barreras comerciales injustas hacia productos estadounidenses, en el marco de su estrategia proteccionista.
Leocadia organizó un pícnic en La Promesa que terminó en un accidente que casi acaba con la vida de Curro. Lo que parecía un paseo familiar tranquilo para limar asperezas entre los Luján, se convirtió en un intento de asesinato directo hacia Curro.
Intencionalmente, alguien cortó las cinchas de su caballo antes que, casualmente, Lorenzo organizara una carrera, lo que provocó un accidente que expondría al capitán y a Leocadia. El último episodio de la semana intensifica los conflictos existentes, si no que le suma más trama a la favorita de La 1. ¿Quién quiere asesinar a Curro? ¿Quién mató a Jana y al Dr. Gamarra?
¿Quién está detrás del caballo saboteado de Curro en La Promesa?
Quién está detrás del caballo saboteado de Curro en La Promesa | Fuente: RTVE
El accidente de Curro para nada es un hecho aislado. Las cinchas de la montura del caballo que montó fueron cortadas deliberadamente, un acto que apunta a que alguien quiere asesinarlo. Aunque Cruz está detenida como sospechosa principal del asesinato de Jana, las pistas respaldarían su inocencia. Ya es más que evidente que el verdadero culpable está libre y busca silenciar también a Curro, quien está investigando la muerte de su hermana.
El lacayo, a quien también vimos afectado por el reciente accidente en coche del doctor Gamarra, no se detendrá hasta encontrar las respuestas que lo lleven al asesino. Su persistencia, sin embargo, lo llevan al borde del peligro, pero este incidente refuerza su teoría: el asesino de Jana sigue libre y está en el palacio, entre los Luján y está dispuesto a todo.
Manuel ha regresado a La Promesa
Un accidente intencional casi acaba con la vida de Curro en La Promesa | Fuente: RTVE
En el capítulo de ayer vimos a Alonso emocionarse tras una llegada inesperada, esa persona es su hijo Manuel. Regresa al palacio luego de un tiempo alejado, buscando respuestas y consuelo tras la muerte de Jana. En su retorno buscará reconciliarse con Curro, con quien discutió y abandonó emocionalmente en su duelo. «Siento no haber estado para ti», le dirá, según el avance de RTVE.
Adriano a Catalina: “Quiero casarme contigo y hacerme cargo de tus hijos” #LaPromesa
Pero su regreso a La Promesa también revelará algunas situaciones y podría darle más profundidad a conflictos existentes, especialmente con Alonso y Leocadia. En otra subtrama, veremos a Adriano, el ambicioso campesino ya intentó antes unirse a la familia, y que ahora le ha propuesto matrimonio a Catalina. Sin embargo, ella tiene otros planes, rechazando rotundamente la petición del hombre.
Petra y María Fernández continúan su batalla interminable
Petra ha elevado su influencia en el palacio con la inflexible decisión de despedir a María Fernández. Aunque Ana, Teresa, Lope, Rómulo y Ricardo han intentado evitarlo, María asume finalmente que su salida es inevitable.
Petra, quien anteriormente ejercía como una figura secundaria en La Promesa, ahora, siendo aliada de Leocadia, emerge como una antagonista clave en la toma de decisiones en el palacio. Su determinación por despedir a María y previamente a Simona, revela su necesidad de sacar a flote el resentimiento que lleva internamente a través de una dura venganza.
Secretos que hacen tambalear a los habitantes de La Promesa
Vera y Lope están frente a un dilema moral: deben o no revelar a Rómulo la verdad sobre Antoñito. El hijo de Simona, cuya identidad es un misterio para muchos en el área de servicios, está mucho más cerca de lo que creen. Esta confesión, forzada por los recientes acontecimientos en La Promesa, desencadenaría una serie de reacciones negativas que podrían destapar más secretos.
Ricardo reflexiona sobre su relación con Ana, y se mantiene en un conflicto interno desde la llegada de su exmujer. Tiene miedo de herir a terceros y eso lo paraliza, creando una muralla entre ellos. Esta indecisión afecta su posible reconciliación con Ana, pero también lo aleja de Pía.
Finalmente, la muerte de Jana sigue siendo el foco de la serie de época de RTVE. Curro, está seguro de que el asesino de su hermana está cerca y vincula el atentado en su contra con este caso. El doctor Gamarra, quien también falleció accidentalmente, pudo haber tenido información implicatoria que ahora queda en el aire. El intento de acabar con la vida de Curro para callarlo, indica que el culpable teme ser descubierto.
Facebook es una de las redes sociales más conocidas a nivel global, siendo una de las primeras de una nueva era y que marcó el camino que años más tarde fue seguido por muchas otras como Instagram o TikTok. Sin embargo, hoy en día queda poco de lo que fue en su momento la plataforma.
Pese a la pérdida de protagonismo entre las generaciones actuales, que prefieren optar por plataformas más actuales, Meta no está dispuesta a dejarla morir y por ello ha decidido incorporar «Amigos«, la nueva función con la que trata de recuperar su esencia.
FACEBOOK QUIERE RECUPERAR SU ESENCIA
Fuente: Unsplash
Las redes sociales están creadas para conectar a personas a través del mundo digital. Facebook fue una de las primeras de ellas, y al contrario de lo que ha ido sucediendo con muchas de las que fueron sus competidoras en sus primeros años, ha logrado mantenerse con el paso del tiempo, aunque perdiendo la esencia que la hizo tan popular.
En cada nueva actualización hemos ido viendo cómo se ha apostado por incluir contenido de personas que no se conocen y que incluso pueden no ser de interés, pero todo cambiará con la nueva función que implementará Meta para recuperar los orígenes de la red social.
CAMBIOS EN FACEBOOK
Fuente: Unsplash
Desde hace un tiempo, Meta ha decidido dejar que en tu espacio de Facebook aparezcan infinidad de novedades de desconocidos, haciendo que el muro haya perdido ese toque personal para empezar a mostrar contenidos que realmente no te interesan, al no ser de amigos ni páginas que sigues.
Ahora es más sencillo encontrar novedades que no te esperabas, pero también puede ser un lugar en el que veas contenido que no sea de tu agrado. Este es el problema principal de la red social actualmente, que es más sencillo ver cosas que no te interesen que lo que sí lo hace. Afortunadamente, se han puesto en marcha para encontrar una solución.
LA COMUNIDAD QUIERE QUE FACEBOOK VUELVBA A SER LA DE ANTES
Fuente: Unsplash
Las quejas de la comunidad han hecho que Meta haya decidido recapacitar e implementar una mejora en la red social con la que se conseguirá que Facebook vuelva a ser la de antaño. La propia compañía ha confirmado que llegará próximamente una nueva pestaña destinada a mostrar solo el contenido de las personas seguidas y amigos.
Esta era una demanda ya antigua de los millones de usuarios que vieron crecer a la red social y que han visto cómo, a medida que han ido pasando los años, ha perdido lo que le hizo especial y tan popular en su momento. Ahora, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha decidido escucharles.
AMIGOS, LA NUEVA FUNCIÓN DE FACEBOOK
Fuente: Unsplash
A través de un comunicado reciente de Meta, hemos conocido la llegada de una nueva pestaña llamada «Amigos», por la cual se centrará en mostrar en pantalla solo el contenido que aporten a la red social los seguidores y amigos de la misma. De esta manera, se busca personalizar en mayor medida lo que ve.
En la aplicación habrá, por tanto, un nuevo botón que se ubicará en la barra inferior, desde la que se puede acceder a todas las novedades de los amigos que publican en la red social. Su gran ventaja es que se podrá evitar que se cuelen perfiles de personas que no se siguen, y que, en muchos casos, no resultan de interés.
FACEBOOK REGRESA A LOS ORÍGENES
Fuente: Unsplash
Ya nos hemos acostumbrado a utilizar las redes sociales con frecuencia a lo largo de todo el día, y no es de extrañar que de alguna manera se haya perdido la esencia principal con la que nacieron este tipo de plataformas. En sus orígenes eran una forma de permanecer conectado con seres queridos y estar al tanto de sus vivencias, además de comunicarse a través de ellas.
Muchas de las novedades que han ido implementando han estado dirigidas a que cada vez se conozca y siga a más gente, haciendo que de esta manera se potencie su uso. A pesar de ello, muchas de las personas que usan este tipo de plataformas simplemente quieren estar cerca de aquellas personas a las que siguen. Estas últimas serán las que aprecien mucho la nueva función «Amigos».
META QUIERE POTENCIAR FACEBOOK
Fuente: Unsplash
La llegada de «Amigos» como nuevo icono de la barra de herramientas de Facebook puede ser de gran ayuda para todos aquellos usuarios de la red social que quieren disfrutar de la misma sin complicaciones y sin tener que ver contenidos que se escapen de sus intereses verdaderos.
Sin embargo, la realidad es que esta es una tendencia habitual entre las diferentes redes sociales del momento, y es que tanto en TikTok como en X, por ejemplo, podemos encontrar una sección principal en la que se mezclan los intereses de los usuarios con otros potenciales y los contactos seguidos. En otro, en cambio, cuentan con un apartado en el que se pueden seguir solo las publicaciones de las personas seguidas.
EN BUSCA DE LA MAGIA DEL FACEBOOK ORIGINAL
Fuente: Unsplash
Con esta nueva función y las que se avecinan, nos encontraremos con una clara estrategia de la compañía dirigida por Mark Zuckerberg para tratar de recuperar la magia del Facebook original, esa red social que logró conquistar a millones de personas en todo el planeta.
En Meta son conscientes de que tienen mucho trabajo por hacer para conseguir que Facebook vuelva a ser lo que era, y parece complicado que puedan conquistar a las nuevas generaciones, que sienten predilección por otras plataformas. En cualquier caso, Mark Zuckerberg, no está dispuesto a tirar la toalla, e incluso ha decidido que se pueda ganar dinero con las historias de Facebook.
¿CUÁNDO LLEGARÁ ‘AMIGOS’ A FACEBOOK?
Fuente: Unsplash
Una vez conocidas las características de «Amigos», la nueva función de Facebook, son muchos los que se preguntan cuándo empezará a estar disponible para los millones de usuarios que están registrados en todo el planeta en la red social de Meta.
En este sentido, por el momento hay que aclarar que solo se encuentra disponible en Estados Unidos y Canadá. En cuanto al resto de territorios, desde la compañía no se han confirmado sus planes, por lo que se desconoce la fecha en la que podrá hacerlo, aunque lo lógico es que lo haga en cuestión de meses, siguiendo así el plan de Mark Zuckerberg.
Ernesto Valverde sabe que no puede y no podía incluir a todo el mundo. Por eso optó la decisión de ceder a un jugador a un club de Segunda para que coja minutos. Y la verdad es que le está costando un poco coger el ritmo. Nos referimos, en su caso, a Javier Martón, que hoy en día está jugando en el Albacete de la Liga Hypermotion.
Un Javier Martón, cedido por el Athletic, del que valora mucho la decisión de Valverde, sobre todo porque le ha permitido demostrar que está en condiciones de situarse en un equipo de Primera para jugar todo lo que se le permita. Aquí, En el delantero del Albacete ha admitido que le costó al principio porque venía de no jugar «prácticamente nada» y el ritmo de competición no tiene nada que ver con el de entrenamiento».
Vjavier Martón, En Un Partido Con El Albacete Fuente: @Albacetebpsad
El Athletic está viendo que Javier Martón no carbura del todo en el Albacete
Como tal, el objetivo de Javier Martón no es otro que el de buscar en el Albacete oportunidades en las que hacer saber al Athletic que puede tener sitio, puesto que con el club rojiblanco le vincula un contrato hasta el 30 de junio de 2026. No obstante, de momento, a Javier Martón le está costando carburar.
El propio Valverde ha manifestado la necesidad de contar con alternativas en la punta de ataque para no sobrecargar de minutos a Guruzeta. A pesar de que el ariete titular ha dado un gran rendimiento, el calendario y la exigencia de la competición demandan más recursos. El entrenador del Athletic considera clave este movimiento para mantener la competitividad del equipo en la segunda mitad de la temporada.
El Athletic confía en su progresión
Además, fue más dificultoso porque no estaba cómodo por querer demostrar su valía y «por hacer cosas de más», pero ha señalado: «En los últimos partidos ya plasmé cosas mías», y ha añadido: «Cada vez estoy mejor, compañeros y cuerpo técnico me están ayudando mucho y esa es la línea que tengo que seguir».
El delantero comenzó a formarse en categorías inferiores de conjuntos de Navarra hasta que en edad cadete se incorporó a la cantera de Osasuna para después recalar en la del Peña Sport, también en Navarra. Con dicha entidad llegó a debutar, con solo 17 años, en su primer equipo. En el verano de 2023, y tras un periplo en la Real Sociedad, salió para fichar por el Athletic. Al comienzo de esta temporada estuvo a las órdenes de Ernesto Valverde, participando en cuatro partidos y dejando una magnifica carta de presentación a los aficionados del Albacete, que hoy lo tienen.
El mercado de los videojuegos sigue en constante evolución, con nuevos lanzamientos, actualizaciones y promociones que buscan captar la atención de los gamers. En este contexto, MediaMarkt ha lanzado una oferta que no pasa desapercibida: la Nintendo Switch OLED junto con el juego ‘Luigi’s Mansion 2 HD’ por solo 349 euros.
La promoción ha despertado gran interés entre los aficionados a los videojuegos, quienes ven en esta oferta una oportunidad para actualizar su consola o adentrarse en el mundo de Nintendo sin necesidad de hacer una gran inversión adicional en juegos. Más allá de la atractiva oferta de MediaMarkt, es cierto que pronto saldrá la Nintendo Switch 2. Por esta razón, en este artículo te contaremos si realmente vale la pena esta oferta.
MediaMarkt: estrategia de precios competitivos
Fuente: Agencias
MediaMarkt es una de las cadenas de distribución de productos electrónicos más importantes de Europa, con una fuerte presencia en España. Desde su llegada al país, la empresa ha apostado por estrategias agresivas de precios y promociones especiales para captar clientes y mantenerse como una de las principales opciones en el sector tecnológico.
La oferta de la Nintendo Switch OLED junto a ‘Luigi’s Mansion 2 HD’ por 349 euros es un claro ejemplo de esta estrategia. Al observar el precio habitual de estos productos por separado, se puede ver que la consola por sí sola tiene un valor de aproximadamente 349 euros, mientras que el juego ronda los 50 euros. Esto significa que, con esta promoción, el comprador recibe el juego de forma gratuita, representando un ahorro significativo.
Además de atraer a nuevos compradores, esta estrategia también busca fidelizar a los clientes recurrentes de MediaMarkt, quienes están acostumbrados a encontrar ofertas exclusivas en la tienda. En un momento en el que el mercado tecnológico está en constante cambio y se confirma la llegada de una nueva consola de Nintendo, MediaMarkt aprovecha la oportunidad para impulsar las ventas del modelo actual.
Nintendo Switch OLED: ¿Qué la hace especial?
Fuente: Agencias
Desde su lanzamiento en 2017, la Nintendo Switch ha sido una de las consolas más vendidas del mundo gracias a su formato híbrido, que permite jugar tanto en modo portátil como conectado a la televisión. En 2021, Nintendo lanzó la Nintendo Switch OLED, una versión mejorada que introduce cambios importantes en el diseño y la experiencia de juego. Las principales características que diferencian la versión OLED de la original incluyen:
Pantalla OLED de 7 pulgadas: Uno de los cambios más notables es la sustitución de la pantalla LCD por una pantalla OLED, lo que proporciona colores más vibrantes, negros más profundos y un mejor contraste. Esta mejora es especialmente notable en juegos con gráficos detallados y escenarios oscuros, como ‘Luigi’s Mansion 2 HD’.
Mayor almacenamiento interno: La Nintendo Switch OLED duplica la capacidad de almacenamiento de la versión estándar, pasando de 32 GB a 64 GB. Esto permite instalar más juegos sin necesidad de recurrir a tarjetas microSD adicionales.
Mejoras en el sonido: La consola cuenta con altavoces mejorados, lo que permite una experiencia de audio más envolvente y clara, ideal para jugar sin auriculares.
Soporte trasero ajustable: A diferencia del pequeño soporte de la versión estándar, la OLED cuenta con un soporte amplio y ajustable, lo que facilita jugar en modo tabletop con mayor estabilidad.
Nuevo dock con puerto LAN: La base de carga incluye un puerto LAN, lo que permite una conexión a internet más estable en el modo de sobremesa.
Gracias a estas mejoras, la Nintendo Switch OLED es la versión más completa de la consola híbrida de Nintendo, ofreciendo una mejor experiencia de juego tanto en casa como en movilidad.
‘Luigi’s Mansion 2 HD’: Un clásico renovado
‘Luigi’s Mansion 2 HD’ es una versión remasterizada del clásico de 2013 lanzado para Nintendo 3DS. En esta secuela, Luigi vuelve a ser el protagonista en una aventura de terror cómica donde debe capturar fantasmas con su fiel Succionaentes. Ahora, el título llega a Nintendo Switch con mejoras visuales y ajustes en la jugabilidad para una experiencia más inmersiva.
Entre las novedades más destacadas de esta versión HD se encuentran los gráficos mejorados, con texturas más detalladas y efectos de iluminación que resaltan la atmósfera del juego. Además, se han optimizado los controles para adaptarse a los Joy-Con, ofreciendo un manejo más preciso del equipo de caza fantasmas. Estas mejoras hacen que la exploración y los combates sean más fluidos y dinámicos.
El modo multijugador también ha sido mejorado con una optimización del modo ‘Caza del Tesoro’, permitiendo partidas más estables y una mejor experiencia online. Gracias a estas actualizaciones, ‘Luigi’s Mansion 2 HD’ se convierte en una excelente opción tanto para quienes disfrutaron la entrega original como para nuevos jugadores que buscan un juego divertido con el inconfundible sello de Nintendo.
El impacto de la oferta en el mercado de consolas
Fuente: Agencias
Las ofertas como esta reflejan la dinámica del mercado de los videojuegos y las estrategias comerciales de las grandes tiendas. Con la confirmación de la llegada de la Nintendo Switch 2, se espera que las tiendas comiencen a reducir el stock de modelos actuales mediante promociones atractivas. Además, este tipo de descuentos favorecen el crecimiento de la comunidad de jugadores de Nintendo, atrayendo a nuevos usuarios que podrían haber dudado en adquirir la consola a su precio original sin incentivos adicionales.
En conclusión, la promoción de MediaMarkt que ofrece la Nintendo Switch OLED con ‘Luigi’s Mansion 2 HD’ por 349 euros es una excelente oportunidad para quienes desean adquirir esta consola sin pagar más de lo necesario. Las mejoras de la versión OLED, como su pantalla mejorada, mayor almacenamiento y mejor sonido, la convierten en la mejor opción dentro del ecosistema de la Nintendo Switch.
Por otro lado, ‘Luigi’s Mansion 2 HD’ es un juego que combina aventura, exploración y humor, ofreciendo una experiencia de calidad que complementa perfectamente la oferta. Con un ahorro de 50 euros, esta promoción no solo representa un buen negocio, sino que también permite a los jugadores disfrutar de una consola de primer nivel con un juego destacado sin pagar un precio adicional.