Inicio Blog Página 15

"Ha ocurrido algo muy grave": Lo que se vio y lo que pasó desapercibido en la gala de 'Supervivientes All Stars 2'

0

La gala de ayer levantó la polémica en varios frentes. Jorge Javier Vázquez se conectó con la isla en Honduras para comunicar un veredicto que dejó a todos paralizados. Mientras, la guerra entre Adara Molinero y Sonia Monroy escalaba con acusaciones personales que traspasaron la pantalla.

Si hay algo que define esta segunda edición de ‘Supervivientes All Stars’ es la presión. La combinación de hambre, cansancio y la convivencia extrema con desconocidos está pasando factura, incluso para los que se consideraban los más fuertes. 

Pero la gala de esta semana demostró que los conflictos en la isla no siempre llegan por comida o nominados, los concursantes omitían una norma básica que es necesario considerar. Lo que comenzó como una advertencia se transformó, momentos después, en un castigo colectivo.

La advertencia de Jorge Javier y un castigo que paralizó la isla en 'Supervivientes All Stars'

La advertencia de Jorge Javier y un castigo que paralizó la isla en 'Supervivientes All Stars'
La advertencia de Jorge Javier y un castigo que paralizó la isla | Fuente: RTVE

La tensión se apoderó de ‘Supervivientes All Stars’ anoche después de que la organización decidiera castigar a los concursantes por saltarse las normas. Durante la conexión de Jorge Javier Vázquez, lo vimos bastante serio antes de exteriorizar la decisión. “Ha ocurrido algo muy grave”. Con esas palabras, el presentador se dirigió a los participantes.

“Habéis incumplido las reglas”

Rápidamente, muchos de los participantes de ‘Supervivientes All Stars’ comenzaron a enfadarse, desconcertados por la decisión de la organización y por no tener ni idea de qué había podido pasar. Sin embargo, un clic nos permitió ver lo ocurrido. Miri había abandonado el cocinado del arroz, obligación que tenía otorgada, y esto hacía que todo cambiase de perspectiva.

Era el castigo que se le había impuesto y la concursante se lo había saltado. Ante la evidencia, Miri no tuvo más opción que aceptarlo. “No he caído en eso. Tienes razón”, confesaba Miri ante la explicación de Jorge Javier.

"Incumplir las normas tiene consecuencias graves en 'Supervivientes All Stars’”, les adelantaba Jorge Javier. Los concursantes estaban preocupados mientras el público en casa sí podía ver la decisión de la organización del programa de Telecinco. Como castigo, se les apagaba el fuego, algo vital para los supervivientes.  Quedarse sin fuego implica pasar frío y complicar la preparación de cualquier alimento.

Adara y Sonia, la guerra personal que divide el juego

Adara y Sonia, la guerra personal que divide el juego
Adara y Sonia, la guerra personal que divide el juego | Fuente: Mediaset

Mientras el castigo colectivo generaba un malestar, el conflicto más explosivo de la noche seguía siendo el que enfrenta a Adara Molinero y Sonia Monroy. Adara no tiene filtros cuando habla de su compañera. “Esta chica se piensa que está en una película de Hollywood constantemente. Tiene unas historias en su cabeza… te pones a hablar con ella y no sabes lo que es verdad y lo que no. Ya no es solo cuestión del concurso, sino cosas de su vida”. Adara Molinero ha encontrado en Sonia Monroy a su última enemiga.

Las críticas de Adara fueron aún más allá, cuestionando la credibilidad de Sonia. “Ella hace de todo, tiene una productora, hace crossfit, monta en motocicleta… Y ya es que de tantas mentiras, ya desconectas. Yo no me creo nada de ella”, reprochaba Adara. La respuesta de Sonia fue: “Normal que no la aguanten. Benditos hombres”, respondía. Pero la cosa no quedó ahí, ya que Sonia quiso dar su versión sobre los ataques personales. “¿Y ella a mí si me puede hacer burla por lo que le dije de la separación de mi marido? El otro día me llamó vieja, ella si puede”.

Adara, por su parte, ha pasado una de sus peores semanas tras la expulsión de su madre, Elena Rodríguez. La concursante amenazaba con abandonar ‘Supervivientes All Stars’, ya harta de dormir en la playa. Sonia, por su parte, se presenta como una víctima del acoso de Adara. “Yo con Adara no tengo nada, es ella la que no para conmigo”, sentenciaba Sonia.

Miri Pérez, entre las críticas y el cambio de actitud

Miri Pérez, entre las críticas y el cambio de actitud
Miri Pérez, entre las críticas y el cambio de actitud | Fuente: Mediaset

Es una de las protagonistas de todas las polémicas. Tony Spina acusaba a Miri de estar todo el día tumbada sin hacer nada. “Yo le dije que estaba todo el día tumbada, y ahora ella tiene que demostrar que es super activa y la mejor superviviente”, decía Spina en el envase, comentaba el concursante.

La concursante no recibirá bien las críticas de Spina. “Es muy pesado, tiene que criticar todo lo que hago. Está obcecado conmigo, déjame en paz y mira tu concurso”, respondía Miri cuando todos coincidían en la palapa. “Yo no soy como tú que tengo que ir diciendo todo lo que hago en voz alta”. 

Tony Spina, por su parte, defiende su postura: “Yo comento lo que veo en el concurso”, añadía Tony Spina. “Me alegro de que mis palabras hayan influido en Miri y ahora haga cosas. Se ha escuchado en el video como le decía a Torres ‘voy a ir a pescar para que Toni no diga nada’”.

Lo que ocurre en la isla de Honduras termina trasladándose también fuera. Si Adara y Sonia Monroy no se pueden ni ver, tampoco lo hacen sus defensoras. Elena, madre de Adara, y Yola Berrocal, defensora de Sonia, vivían uno de los momentos más amargos de la noche. “Una puede elegir cómo quiere defender a su representado, pero por mucho brillo que se ponga, no tiene educación”, saltaba Elena, para El País.

Incluso han enviado comentarios como: “se ponen a chillar y decirse de todo”. Elena se encontraba afectada porque Sonia había nombrado al hijo de Adara en la isla. Un límite que, para ella, no se podía cruzar. “Yola yo te tengo mucho aprecio, pero no puedes aquí hablar de un menor. Con los menores no, lo siento”. Elena saltaba y defendía al padre de su nieto, que es quien se está haciendo cargo de él. 

La situación era tan explosiva que Jorge Javier intervenía para frenar a Yola. Ante la gravedad de la acusación y la intervención del presentador, Yola Berrocal rectificaba. “No debía de haber metido a un menor y pido perdón a Elena y a todos los espectadores”, rectificaba la defensora de Sonia Monroy. 

El arte invisible de los desatascos: lo que nunca te cuentan los fontaneros

0

Cuando alguien llama a un profesional porque el fregadero no traga, el inodoro se desborda o el sumidero del baño empieza a hacer ruidos extraños, la sensación suele ser de urgencia. Sin embargo, lo que muy pocos saben es que los atascos no aparecen de la nada. Detrás de cada obstrucción hay una historia de malos hábitos, falta de mantenimiento y señales ignoradas.

Hablar de desatascos no es hablar solo de tuberías. Es hablar de prevención, de diagnóstico y de una profesión que, en muchos casos, evita problemas mucho más graves como filtraciones, humedades e incluso daños estructurales en un edificio.

La ciencia oculta detrás de un atasco

Un atasco es el resultado de un proceso progresivo y silencioso. Las tuberías, aunque no las veamos, tienen vida propia:

  • En la cocina, la grasa es el enemigo número uno. Incluso cuando creemos que con agua caliente “se va todo”, en realidad se solidifica unos metros más abajo, creando capas que actúan como pegamento.
  • En los baños, la mezcla de jabón, cal y cabellos forma auténticos tapones casi imposibles de eliminar sin herramientas específicas.
  • En comunidades de vecinos, los problemas suelen multiplicarse porque los bajantes recogen restos de decenas de viviendas. La falta de mantenimiento periódico es la causa de los grandes atascos que acaban afectando a todos.

Lo interesante es que cada casa tiene su huella en las tuberías, y un experto en desatascos sabe “leer” esos patrones como un médico interpreta una radiografía.

Señales de que tu tubería te está avisando

Un atasco no aparece de repente. Siempre hay síntomas previos que los expertos identifican al instante, pero que los usuarios suelen ignorar:

  • Olores desagradables que aparecen sin motivo aparente.
  • El agua tarda más de lo normal en tragarse.
  • Gorgoteos en fregaderos o bañeras.
  • Humedades en zonas cercanas a tuberías.

La clave está en no esperar a que el problema se agrave. Detectar a tiempo puede ahorrarte una factura elevada y daños mucho más serios.

Lo que separa al chapuzas del verdadero profesional

Aquí es donde se marca la diferencia. Un aficionado llega con un alambre o un desatascador de ventosa y “despeja” lo justo para que el agua pase. Pero el problema sigue ahí.

Un fontanero especializado en desatascos 24 horas, en cambio, trabaja con otro enfoque:

  1. Diagnóstico preciso. Utiliza cámaras de inspección para ver el interior de la tubería y localizar la causa real.
  2. Elección de la herramienta adecuada. Puede ser agua a presión, espirales mecánicas o equipos de succión de alto rendimiento.
  3. Solución duradera. Elimina no solo la obstrucción, sino la capa de residuos que actúa como base para futuros atascos.
  4. Prevención personalizada. Explica qué hábitos deben cambiar en cada caso: desde no tirar aceite hasta limpiar sifones con regularidad.

Este es el valor añadido del auténtico profesional: resolver el problema y enseñar a que no vuelva a ocurrir.

La prevención: la parte menos popular del oficio

Si hay algo que casi nadie quiere escuchar, es que el mejor desatasco es aquel que nunca llega a producirse. Y eso depende, en gran parte, de los propios usuarios.

Algunos consejos prácticos que los expertos repiten hasta la saciedad:

  • Instalar rejillas en los desagües para atrapar cabellos y restos.
  • Nunca verter aceite, salsas o restos de comida al fregadero.
  • Revisar y limpiar periódicamente los sifones.
  • Usar agua caliente y, de vez en cuando, una mezcla casera de bicarbonato y vinagre para arrastrar residuos ligeros.

No son trucos milagrosos, pero sí hábitos que marcan la diferencia a largo plazo.

El lado invisible de los grandes desatascos

Más allá de las viviendas particulares, los desatascos en locales, industrias o comunidades esconden retos mucho mayores. Aquí ya no se trata de un simple fregadero: hablamos de tuberías de gran diámetro, pozos de registro y sistemas de alcantarillado.

En estos casos, el profesional debe combinar conocimientos técnicos con maquinaria de última generación: camiones cuba con agua a presión, sistemas de aspiración y equipos robotizados que permiten trabajar en lugares de difícil acceso.

La parte invisible es que, muchas veces, un buen desatasco evita que un negocio cierre durante días o que una comunidad tenga que afrontar reparaciones que superan con creces el coste de un mantenimiento periódico.

Si quieres profundizar en cómo se gestiona el saneamiento urbano y el cuidado de las redes de alcantarillado, puedes consultar la información oficial del Ministerio para la Transición Ecológica.

Conclusión: escuchar a las tuberías

Un buen profesional sabe que cada atasco cuenta una historia. Habla de cómo se usa la vivienda, de los hábitos de quienes la habitan y de la importancia de mantener un sistema que, aunque no se vea, sostiene el día a día de cualquier casa.

La próxima vez que escuches ese “glup” en el fregadero o notes un olor extraño en el baño, no lo ignores. Es la voz de tu tubería pidiendo ayuda.

Y recuerda: un desatasco no es solo cuestión de fuerza, sino de conocimiento, experiencia y prevención. Esa es la verdadera diferencia entre una solución improvisada y el trabajo de un experto.

¿Cómo ha transformado Radical Storage la experiencia de viajar?

0

Viajar a una ciudad nueva despierta entusiasmo, aunque a menudo surge un problema que complica el plan: el equipaje. Caminar por calles abarrotadas con maletas o entrar en museos cargado con mochilas puede restar comodidad a la hora de viajar. Con servicios como las consignas de equipaje, esta dificultad desaparece, ofreciendo libertad para moverse sin cargas y aprovechar al máximo la estancia.

Qué es Radical Storage

Radical Storage es una plataforma global que conecta a los viajeros con establecimientos locales verificados, como tiendas, cafeterías y hoteles, donde es posible dejar maletas u objetos personales de manera segura. A través de una app o de la web oficial, los usuarios hacen la reserva en pocos segundos y continúan su visita con total tranquilidad.

Características principales

  • Espacios seguros en negocios locales de confianza.
  • Reservas rápidas mediante app o web intuitiva.
  • Cobertura con seguro incluido para cada maleta.
  • Puntos estratégicos cerca de estaciones, museos o áreas turísticas.

La combinación de seguridad, flexibilidad y sencillez convierte a esta plataforma en una de las más valoradas por quienes viajan por trabajo o turismo.

Por qué es clave para las ciudades

El turismo es un motor económico que necesita soluciones prácticas para ser sostenibleRadical Storage contribuye a mejorar la movilidad urbana y la experiencia del visitante.

Beneficios para el entorno urbano

  • Facilita que los turistas recorran la ciudad sin obstáculos.
  • Descongestiona espacios públicos al evitar que maletas invadan calles o transportes.
  • Aumenta la accesibilidad de los principales puntos culturales y comerciales.

Impacto en los negocios locales

  • Ingresos adicionales al convertirse en puntos de almacenamiento.
  • Mayor visibilidad y atracción de clientes nuevos.
  • Participación activa en una red internacional de servicios turísticos.
  • Generación de empleo y fortalecimiento de la economía del barrio.

Ventajas directas para los usuarios

Viajar sin cargas cambia por completo la experiencia. Radical Storage ofrece soluciones que permiten a los viajeros moverse con comodidad y confianza.

Ventajas destacadas

  • Reservas sencillas y rápidas desde el móvil.
  • Precios flexibles que se adaptan a la duración del servicio.
  • Seguro incluido para garantizar la protección de cada bulto.
  • Amplia red de puntos de recogida y entrega en la ciudad.
  • Atención al cliente disponible en todo momento.

Estos beneficios convierten a la plataforma en un recurso imprescindible, que responde tanto a necesidades prácticas como a la búsqueda de tranquilidad.

Un impacto positivo en la comunidad

La red de consignas no solo ayuda a los viajeros, también mejora la dinámica urbana. En destinos como las consignas en Madrid, los puntos de almacenamiento permiten recorrer la ciudad sin limitaciones mientras se refuerza el comercio local.

Aporte a un turismo responsable

  • Experiencia turística más cómoda y fluida para quienes visitan la ciudad.
  • Contribución a un modelo de turismo sostenible y bien gestionado.

Radical Storage ha logrado integrar seguridad, accesibilidad y apoyo a la economía local en un mismo servicio. Su red mundial de consignas facilita la movilidad de los visitantes, al tiempo que fortalece a los negocios que forman parte de la plataforma. La combinación de tecnología, confianza y beneficios compartidos lo posiciona como una solución esencial en el turismo moderno.

El hombre que inventó el 'zapping' en España: la verdadera historia de cómo Valerio Lazarov cambió nuestra forma de ver la tele para siempre

0

El nombre de Valerio Lazarov resuena en la memoria colectiva de España como el de un auténtico revolucionario, un hombre que nos obligó a mirar la televisión de una forma completamente nueva. ¿Pero hasta qué punto somos conscientes de su verdadero legado? Su llegada a la Televisión Española de finales de los sesenta fue un terremoto visual que sacudió los cimientos de una industria anclada en la lentitud y su estilo frenético y adictivo fue la verdadera vacuna contra el 'zapping' mucho antes de que el término se popularizara. Prepárate para descubrir cómo este genio cambió las reglas del juego.

Pocos imaginaban que detrás de aquel bigote icónico y su marcado acento se escondía una mente visionaria dispuesta a dinamitar la narrativa audiovisual de la época. Mientras la televisión patria se regía por códigos teatrales y una calma exasperante, el realizador rumano trajo consigo una propuesta tan agresiva como hipnótica, y es que Valerio Lazarov entendió que el espectador no quería ser un mero observador pasivo, sino que necesitaba ser sacudido, estimulado y sorprendido cada segundo. Su secreto no estaba solo en el qué, sino en el cómo lo contaba.

UN RUMANO CON UN BIGOTE Y UNA CÁMARA: EL ATERRIZAJE EN LA ESPAÑA DEL BLANCO Y NEGRO

YouTube video

Imagínate por un momento la España de 1968. La televisión era un electrodoméstico solemne, con programas de ritmo pausado, planos fijos y una realización que bebía directamente del teatro filmado. En ese ecosistema predecible y monótono aterrizó un creador de formatos dispuesto a romperlo todo. Su nombre era Valerio Lazarov y venía de la televisión pública rumana con un arsenal de ideas que aquí sonaban a ciencia ficción, ya que para él la cámara no era un ojo estático, sino un personaje más de la historia, un bailarín inquieto que nunca dejaba de moverse y explorar ángulos imposibles.

Su primer gran impacto, El Irreal Madrid, dejó a los directivos y al público con la boca abierta, sin saber muy bien qué estaban viendo. Aquello no se parecía a nada. Los zooms vertiginosos que se clavaban en los ojos de los artistas, los barridos imposibles, las pantallas partidas y una velocidad de montaje endiablada eran su firma. Este visionario de la pequeña pantalla no pedía permiso, simplemente ejecutaba, y en muy poco tiempo Valerio Lazarov demostró que se podía hacer un espectáculo trepidante con los mismos mimbres que otros usaban para crear programas previsibles y aburridos.

¿QUÉ ES ESO QUE SE MUEVE? LA REVOLUCIÓN DEL ZOOM

El zoom, hasta entonces un recurso utilizado con timidez y con fines meramente prácticos, se convirtió en sus manos en una declaración de intenciones. El director de origen rumano lo utilizaba como un arma de disrupción masiva, un latigazo visual que impedía apartar la vista de la pantalla. Era su forma de decir: "¡Atención, aquí está pasando algo importante!". Aquellos movimientos de cámara no eran gratuitos ni aleatorios; con ellos Valerio Lazarov creaba una tensión narrativa que obligaba al cerebro del espectador a permanecer en alerta constante, procesando un flujo de información visual sin precedentes.

Pero no se quedó solo en el zoom. El productor televisivo fue un pionero en la introducción de todo tipo de efectos de postproducción y realización en directo que hoy nos parecen normales pero que entonces eran revolucionarios. Introdujo el croma de forma creativa, multiplicaba las imágenes, jugaba con las siluetas y los contraluces, convirtiendo cada actuación musical en un videoclip vanguardista. Su lenguaje era el de la sorpresa continua y con él Valerio Lazarov sentó sin saberlo las bases del ritmo televisivo de las siguientes décadas, educando el ojo del público a una nueva velocidad.

EL NACIMIENTO DEL 'MAMACHICHO' Y LA TELEVISIÓN ESPECTÁCULO

YouTube video

La década de los noventa y el nacimiento de las televisiones privadas en España fueron el caldo de cultivo perfecto para que el icónico realizador llevara su fórmula al siguiente nivel. Como director de programas de la recién nacida Telecinco, dispuso de una libertad creativa y presupuestaria impensable en la televisión pública. Fue entonces cuando su estilo, ya de por sí barroco, se desató por completo, dando lugar a una etapa inolvidable. Para muchos, fue el padre de una forma de entender el entretenimiento donde Valerio Lazarov priorizaba el espectáculo puro y el impacto visual por encima de cualquier otro elemento narrativo.

Programas como VIP Noche o las famosas Mama Chicho son el epítome de esta filosofía. Ballets interminables, colores estridentes, fanfarrias constantes y un ritmo que no daba un segundo de respiro al espectador. El arquitecto de Telecinco fue acusado por los críticos de crear "telebasura", pero la realidad es que sus formatos arrasaban en audiencia. Supo conectar como nadie con un público que buscaba evasión y entretenimiento sin complejos, y para ello Valerio Lazarov diseñó un modelo de televisión popular y desinhibido que redefinió el éxito comercial en la pequeña pantalla española para siempre.

LA PSICOLOGÍA DETRÁS DEL CAOS: ¿POR QUÉ NO PODÍAMOS DEJAR DE MIRAR?

¿Por qué funcionaba tan bien aquella fórmula aparentemente caótica? El mago de la imagen entendió antes que nadie la psicología del espectador. Nuestro cerebro está programado para prestar atención al movimiento, al cambio, a lo inesperado. Es un mecanismo de supervivencia ancestral. Y Valerio Lazarov aplicó esta premisa a la televisión: su realización era un bombardeo constante de nuevos estímulos que secuestraba nuestra atención. Era, sencillamente, imposible aburrirse, porque la pantalla ofrecía una recompensa visual cada pocos segundos, impidiendo que el mando a distancia fuera una tentación.

Mientras la competencia ofrecía contenidos que requerían una atención sostenida y un esfuerzo intelectual, el hombre que cambió la tele ofrecía una experiencia casi sensorial, un viaje de feria trepidante que no te soltaba hasta el final. No competía en el terreno del guion o la profundidad, sino en el de la pura adrenalina visual. Por eso se dice que inventó el 'zapping' a la inversa: su estilo no invitaba a cambiar de canal, sino que te anclaba al sofá. Creó una televisión que se sentía más que se pensaba, y en ese hallazgo residió su arrollador éxito popular.

EL LEGADO INVISIBLE: CÓMO LAZAROV SIGUE PRESENTE EN TU MANDO A DISTANCIA

YouTube video

Aunque las hombreras y los cardados de sus programas nos parezcan hoy una reliquia de otra época, el ADN de aquel pionero televisivo sigue más vivo que nunca en la televisión actual. Cada vez que vemos un talent show con una edición frenética, un videoclip con cambios de plano cada segundo o un programa de entretenimiento donde la imagen lo es todo, estamos viendo el eco de su trabajo. Su influencia es tan profunda que se ha normalizado, pero Valerio Lazarov fue quien abrió la puerta a una realización mucho más dinámica y fragmentada, la misma que domina hoy la pequeña pantalla y las redes sociales.

La próxima vez que te encuentres hipnotizado frente a la televisión, incapaz de apartar la mirada por la velocidad de las imágenes y la sucesión de estímulos, detente un segundo. Piensa en aquel realizador rumano del bigote inconfundible que llegó a España para ponerlo todo patas arriba. Quizás no seas consciente, pero en ese preciso instante estarás rindiendo un pequeño homenaje al inconfundible realizador que nos enseñó a ver la tele con otros ojos, el gran Valerio Lazarov.

'La Promesa' pierde a Catalina y se avecinan más despedidas, mientras Cristóbal endurece con el servicio

0

Martina cree que el barón de Valladares está detrás de la repentina marcha de su prima de ‘La Promesa', mientras Alonso y Adriano se desesperan ante la falta de noticias. Manuel no logrará concentrarse ni siquiera en el taller, atrapado entre las dudas sobre Enora y la presión familiar.

Ángela, por su parte, encontrará en Samuel un apoyo, aunque sus palabras, motivación y de fe no lograrán calmarla. El enfrentamiento con Lorenzo será la cereza del capítulo de hoy, al mismo tiempo que Leocadia, intentará frenar la rebeldía de Ángela, sin éxito.

La salida de Catalina, la rebelión de Ángela y el malestar entre los personajes han sido los ejes principales esta semana. Mientras algunos preparan su inminente huida, Cristóbal impondrá un régimen estricto que amenaza al personal con sanciones y despidos. La marcha de la hija del marqués ha sido el detonante de una cadena de sospechas. Martina está convencida de que el barón de Valladares es el autor de la desaparición de su prima, sin embargo, Jacobo sigue intentando disuadir sus opiniones.

Alonso y Adriano se mostrarán desesperados por la falta de noticias. La ausencia prolongada de Catalina no encaja con la versión de que se ha ido de forma voluntaria. Ambos se cuestionan lo que realmente pudo pasar y hasta dónde la influencia del barón está implicada en esta situación. Los Luján no encuentran explicaciones lógicas, y todos parecen sospechar que hay mucho misterio detrás de la ausencia de Catalina.

Manuel atrapado entre dudas y responsabilidades

Manuel atrapado entre dudas y responsabilidades
Manuel atrapado entre dudas y responsabilidades | Fuente: RTVE

El taller, lugar que solía ser el refugio de Manuel ante situaciones complejas, ya no le brinda tranquilidad. Sus pensamientos están atrapados en Enora y en el peso de las situaciones familiares. La inesperada marcha de Catalina ha desestabilizado a todos, y Manuel no es la excepción. 

En otro frente, Ángela buscará consuelo en el padre Samuel, pero las palabras de este, cargadas de fe y confianza en el diálogo, no lograrán calmarla. La rabia hacia su madre domina a la joven, que no está dispuesta a aceptar que otros sigan moldeando su vida según sus propios beneficios. En un momento cargado de tensión en 'La Promesa’, Ángela le lanzará una dura verdad que destapa viejos fantasmas que siguen presentes en sus vidas. Definitivamente, Ángela no puede estar ligada al capitán.

Leocadia, consciente de que todo se derrumba delante de ella, intentará convencer a su hija de que recapacite sobre su compromiso con el capitán de la Mata. Sin embargo, la mujer desconoce que Ángela ya ha comenzado a preparar su huida junto a Curro. La boda programada para el viernes en ‘La Promesa’ podría no llegar a celebrarse, ¿podrán salvarse Angela y Curro?

La tiranía de Cristóbal en el servicio

La tiranía de Cristóbal en el servicio
La tiranía de Cristóbal en el servicio | Fuente: RTVE

En las cocinas y dependencias de ‘La Promesa' se vive otra batalla inflexible y autoritaria. Cristóbal impondrá un nuevo sistema de faltas acompañado de amenazas de despido. Su estructura autoritaria cae con fuerza sobre los trabajadores. Ricardo y Candela son los primeros en sufrir las consecuencias de esta nueva tiranía, pero RTVE no adelanta nada más. 

En medio del caos en ‘La Promesa’, Petra enfrentará sus propios problemas personales. Debilitada por un dolor intenso que no le da tregua, finalmente es examinada por el doctor Salazar. El diagnóstico es que necesita más medicación y descanso. El contraste entre la rigidez impuesta por Cristóbal y la fragilidad de Petra pone de manifiesto las luchas de poder y control que existen dentro del palacio.

‘La Promesa’ está atravesando una etapa marcada por la incertidumbre y sobre todo, de muchas despedidas. La marcha de Catalina y Pía, las sospechas sobre el barón de Valladares y la desesperación de Alonso y Adriano mantendrá a los personajes en un constante vaivén de emociones. Manuel muestra signos de incapacidad, mientras que Ángela, decidida a no aceptar un destino impuesto, buscará huir con Curro, ¿será también una salida definitiva?

El verdadero motivo por el que cancelaron 'El Informal' en la cima de su éxito (y no fue por la audiencia)

0

El Informal sigue siendo, más de dos décadas después, un recuerdo imborrable para toda una generación que esperaba cada noche su dosis de humor surrealista e irreverente. Aquella despedida repentina dejó un vacío inexplicable en la parrilla, porque todos lo seguíamos viendo, y la verdad es que Telecinco tomó una decisión drástica que redefinió su modelo televisivo, sacrificando uno de sus buques insignia sin que la audiencia lo entendiera. ¿Por qué apagar la luz en la fiesta más divertida?

Aquel final abrupto en abril de 2002 dejó a millones de espectadores huérfanos de las noticias cantadas y los doblajes imposibles del mítico formato. Las risas se silenciaron de un día para otro sin una razón aparente, pero el desgaste de un equipo sometido a una presión creativa diaria fue uno de los factores determinantes, un secreto a voces en la industria que el gran público desconocía por completo. La historia real es mucho más profunda de lo que jamás imaginamos.

LA AUDIENCIA NUNCA FUE EL PROBLEMA

YouTube video

Pese a lo que muchos puedan pensar, la cancelación de El Informal no tuvo nada que ver con un desplome en sus cifras de audiencia. El programa seguía siendo un líder indiscutible en su franja, y congregaba a diario a más de dos millones y medio de espectadores con picos que superaban el 25 % de cuota de pantalla, datos que hoy serían un sueño para cualquier cadena. Competía y vencía a rivales tan potentes como el telediario de la competencia.

De hecho, este fenómeno televisivo se había consolidado como una cita ineludible en el access prime time, un espacio donde fidelizar al público es tremendamente complicado. La química entre Florentino Fernández, Javier Capitán, Miki Nadal, Felisuco y Patricia Conde era explosiva, y la gente respondía masivamente a una fórmula que mezclaba sátira, actualidad y un desparpajo único, convirtiéndolo en un pilar fundamental para Telecinco. Entonces, si los datos eran buenos, ¿qué falló?

UN GIRO DE TIMÓN ESTRATÉGICO EN TELECINCO

Aquel movimiento en los despachos de la cadena principal de Mediaset lo cambió absolutamente todo. El Informal era una producción de alta calidad, ingeniosa y con un coste elevado por su compleja elaboración diaria. La cadena, en pleno cambio de ciclo, buscaba otro tipo de productos, y el auge de los reality shows y los programas del corazón ofrecía una rentabilidad mayor con una producción mucho más sencilla. El humor inteligente empezaba a no tener cabida en la nueva filosofía del canal.

Esta nueva línea editorial apostaba por un modelo de telerrealidad que generaba horas de contenido a un coste relativamente bajo y con un enorme impacto social. En ese nuevo ecosistema, un informativo satírico como el que presentaban Flo y Capitán resultaba una pieza difícil de encajar, y la dirección consideró que el formato ya no representaba la imagen que querían proyectar a sus anunciantes y a su público. Fue una decisión puramente empresarial, fría y calculadora, que sacrificó la calidad por la rentabilidad.

EL DESGASTE INVISIBLE: “UNA PICADORA DE CARNE”

YouTube video

El éxito arrollador de El Informal escondía una realidad interna mucho menos glamurosa: un agotamiento extremo que calaba hondo en todo el equipo. Los propios presentadores han confesado años después que el ritmo era insostenible, y la exigencia de crear gags, doblajes y sketches a diario se convirtió en una auténtica "picadora de carne" creativa y personal. Estaban en la cima, sí, pero el precio a pagar era altísimo para todo el equipo creativo.

Imaginen la presión de tener que ser brillante, original y divertido cada día, de lunes a viernes, en directo para millones de personas. Este formato de éxito dependía de una maquinaria perfectamente engrasada que no podía detenerse, y la sensación de que la fórmula podía empezar a agotarse creativamente era una amenaza constante para sus responsables. Tras casi cuatro años en antena y más de 800 programas, el equipo necesitaba, simplemente, parar para no romperse.

¿HUBO ALGÚN INTENTO POR SALVAR EL PROGRAMA?

Aunque la versión oficial habla de un final consensuado, las negociaciones sobre el futuro del programa fueron complejas y llenas de tensión. Telecinco ya tenía su hoja de ruta marcada, y la renovación de un formato como El Informal implicaba un compromiso económico y editorial que ya no estaban dispuestos a asumir, prefiriendo invertir esos recursos en proyectos que se alinearan con su nueva visión televisiva. La suerte, en realidad, ya estaba echada desde hacía meses.

Por parte del equipo, existía la conciencia de que el ciclo estaba llegando a su fin, aunque el cariño del público les empujaba a seguir adelante. La posibilidad de continuar flotaba en el ambiente, pero el desgaste acumulado y la falta de un respaldo claro por parte de la cadena hicieron que el final del show fuera inevitable. Fue la crónica de una muerte anunciada en los pasillos, pero completamente inesperada para los que estaban al otro lado de la pantalla.

EL LEGADO IMBORRABLE DE UN FORMATO ÚNICO

YouTube video

Más allá de las razones de su cancelación, el impacto de El Informal en la televisión española es incuestionable. Abrió un camino para el humor inteligente en una franja horaria muy competida, e inspiró a toda una nueva generación de cómicos y guionistas que vieron que era posible reírse de la actualidad sin caer en lo zafio. Su influencia se puede rastrear en muchos de los formatos de éxito que llegaron después, bebiendo de su espíritu gamberro.

A día de hoy, muchos de sus sketches y doblajes siguen siendo virales en redes sociales, demostrando que su humor ha envejecido sorprendentemente bien. Aquel noticiero de risa no solo entretenía, sino que ofrecía una mirada crítica y necesaria sobre el mundo, y El Informal permanece en la memoria colectiva como un símbolo de una televisión más atrevida, fresca y original, un tesoro que se fue demasiado pronto, pero cuyo recuerdo sigue provocando una carcajada y un punto de nostalgia.

Previsión del tiempo: La AEMET anticipa un panorama de contrastes

0

La previsión meteorológica para este viernes presenta una España de contrastes, con un predominio de la estabilidad en gran parte del territorio nacional mientras ciertas zonas del área mediterránea experimentarán fenómenos de inestabilidad. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anticipa un panorama general de cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país, con la presencia de intervalos de nubes altas que irán adentrándose desde el oeste peninsular conforme avance la jornada.

Esta situación de estabilidad generalizada contrasta con la previsión para el entorno del mar Balear, donde se espera una mayor actividad atmosférica. En concreto, Mallorca, Menorca y las zonas litorales de Cataluña experimentarán cielos nubosos con probabilidad de chubascos acompañados ocasionalmente de tormentas. Por su parte, en el norte de la Comunidad Valenciana también podrían registrarse fenómenos similares durante las primeras horas del día, aunque con tendencia a remitir.

Destaca especialmente la situación en el nordeste de Cataluña, donde se prevén cielos cubiertos con precipitaciones de carácter moderado. Esta distribución desigual de la inestabilidad refleja la influencia del Mediterráneo como factor determinante en la meteorología de estas regiones durante la jornada.

Evolución de temperaturas y fenómenos atmosféricos locales

Las temperaturas experimentarán un aumento generalizado, especialmente notable en la mitad norte peninsular y en diversas zonas de la mitad sur. Este incremento térmico será más evidente en los valores máximos, mientras que las temperaturas mínimas presentarán un comportamiento más irregular: aumentarán en zonas elevadas pero descenderán en los litorales del norte de Galicia y del sudeste peninsular. En el resto de territorios, no se esperan variaciones significativas.

Un dato relevante a tener en cuenta es la previsión de heladas débiles en áreas del Pirineo, fenómeno que contrasta con el aumento térmico general y que recuerda que, a pesar de la tendencia al alza, todavía pueden producirse episodios de frío en zonas de montaña.

La nubosidad baja estará presente durante la primera mitad del día en diversas regiones del norte peninsular, interior este y puntos específicos de Alborán y Baleares. Con la llegada de la tarde, se desarrollará nubosidad de evolución en sistemas montañosos de la Andalucía mediterránea y sudeste peninsular, lo que podría dar lugar a tormentas y chubascos ocasionales en estas zonas.

Este fenómeno de nubosidad evolutiva es característico de las horas centrales del día, cuando el calentamiento solar favorece las corrientes ascendentes que, en terrenos montañosos, pueden originar formaciones nubosas de desarrollo vertical capaces de generar precipitaciones de carácter tormentoso.

También resulta interesante destacar la probabilidad de bancos de niebla matinales en regiones de los tercios norte y este peninsulares, así como en Baleares. Estos fenómenos, típicos de las primeras horas del día, tienden a disiparse con el aumento de la radiación solar y el consecuente calentamiento de la superficie.

El régimen de vientos y la situación en Canarias

El régimen de vientos para la Península y Baleares será predominantemente variable, con intensidades generalmente flojas, aunque se registrarán intervalos de intensidad moderada en zonas específicas como el Estrecho de Gibraltar, los litorales del noroeste peninsular y, hacia el final de la jornada, en los de la Comunidad Valenciana e islas Pitiusas.

En cuanto a la dirección, predominará la componente este en el Cantábrico y Estrecho, mientras que tenderá a establecerse la componente sur en el Levante, el sudoeste en litorales gallegos y, durante las horas centrales del día, el oeste en el resto de territorios peninsulares. Esta configuración de vientos favorece la entrada de masas de aire cálido desde el sur, lo que contribuye al aumento de temperaturas previsto para la jornada.

Por su parte, en el archipiélago canario la situación meteorológica presentará características particulares, con cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve y escasa nubosidad en el resto. Esta distribución de la nubosidad responde al efecto de los relieves insulares sobre los vientos alisios, que al encontrarse con las elevaciones montañosas se ven forzados a ascender, favoreciendo la formación de nubes en las vertientes septentrionales. El régimen de vientos en Canarias estará dominado precisamente por estos alisios, que soplarán con intensidades entre flojas y moderadas.

En resumen, nos encontramos ante una jornada que muestra la diversidad climatológica característica del territorio español, con un predominio de condiciones estables y temperaturas en ascenso en gran parte del país, mientras persisten focos de inestabilidad localizados principalmente en el área mediterránea. Esta dualidad meteorológica refleja la influencia de diferentes factores geográficos y atmosféricos que configuran el complejo mosaico climático de la península ibérica y sus archipiélagos.

El aumento generalizado de las temperaturas marca una tendencia hacia condiciones más cálidas que, no obstante, seguirá conviviendo con fenómenos típicos de estaciones de transición como las nieblas matinales o la nubosidad evolutiva en zonas montañosas. La monitorización de la evolución de estos sistemas por parte de la AEMET permitirá ajustar las previsiones conforme avance la jornada, especialmente en lo referente a la posible formación de tormentas en las zonas señaladas como propensas a estos fenómenos.

La infanta Sofía y la carrera que no podrá ejercer por tener este rol institucional "estrictamente limitado"

0

La infanta Sofía ha comenzado oficialmente su nueva etapa académica que la llevará a recorrer varias capitales europeas. Sin embargo, pese a la libertad que podría sugerir su decisión de estudiar fuera de España, la prensa extranjera sostiene que su porvenir dentro de la Casa Real tiene un margen limitado.

Según destacan varios medios alemanes, el rol institucional de la infanta Sofía ya estaría definido: no será reina, pero su vida seguirá marcada por las decisiones monárquicas. Mientras su hermana mayor, la Princesa Leonor, se prepara para heredar el trono, Sofía afrontaría una realidad distinta. La infanta Sofía ha iniciado sus estudios en Lisboa, con un itinerario académico que también la llevará a París y Berlín. 

Pero, pese a su interés en construir una carrera internacional, la prensa alemana recuerda que sus posibilidades estarán siempre condicionadas por su rol en la Familia Real. Aunque no ocupará el trono, sí deberá asumir responsabilidades institucionales. Tras culminar el bachillerato en el UWC Atlantic College de Gales, la Infanta Sofía eligió continuar con su formación superior fuera de España. Optando por la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en el Forward College de Lisboa.

El primer año de su formación se cursa en la capital portuguesa, el segundo en París y el tercero en Berlín. Con ello, la hija menor de los Reyes Felipe VI y Letizia seguirá un itinerario académico que le permitirá adquirir su formación en  Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. No obstante, los analistas subrayan que esta proyección no asegura libertad para Sofía. En paralelo a su formación, deberá seguir cumpliendo compromisos dentro de la agenda oficial de la Casa Real.

El papel “estrictamente limitado” de la infanta Sofía, según la prensa extranjera

El papel “estrictamente limitado” de la infanta Sofía, según la prensa extranjera
El papel “estrictamente limitado” de la infanta Sofía, según la prensa extranjera | Fuente: Casa de S.M el Rey

El medio alemán Bunte ha sido uno de los más directos en señalar los límites del futuro de Sofía. En su análisis destaca que “la hija menor del Rey Felipe y la Reina Letizia es el número dos en la sucesión al trono español, y con eso ya hay algo firme: no usará la Corona, porque un día, su hermana mayor, la Princesa Leonor, será la Reina de España. Pero incluso si Sofía no se dirige al trono, se hará cargo de un papel importante dentro de la monarquía”.

Esta hipótesis de Bunte se vincula con la línea marcada desde 2014, cuando el Rey Juan Carlos abdicó y Felipe VI estableció que los miembros de la Familia Real se dedicarían a funciones institucionales, estrictamente. Esta medida, pensada para fortalecer la imagen de la institución, dejaría poco margen para que Sofía explore caminos profesionales fuera de la Casa Real.

El prestigio del Forward College y el programa elegido por la Infanta Sofía suelen abrir oportunidades en embajadas, ONG’s y organismos internacionales. En circunstancias normales, un perfil con esa formación podría acceder a distintas salidas profesionales en Europa o más allá.

Sin embargo, la situación de la Infanta es diferente. Tal y como señala la prensa alemana, “a primera vista, parece que el mundo está abierto para ella”, pero su rol en la monarquía limita sus opciones. El Rey Felipe VI estableció que sus hijas deben mantener un vínculo directo con la Corona.

A futuro, el escenario podría cambiar con la proclamación de la Princesa Leonor como reina. En ese momento, Sofía podría estar en una situación similar a la de sus tías, la Infanta Cristina y la Infanta Elena, quienes tras la abdicación del Rey Juan Carlos desarrollaron carreras propias fuera de la institución.

Sofía y Leonor, un tándem consolidado

Sofía y Leonor, un tándem consolidado
Sofía y Leonor, un tándem consolidado | Fuente: Casa de S.M el Rey

En el presente, la infanta Sofía comparte buena parte de su agenda institucional con la Princesa Leonor. Ambas han logrado consolidar una imagen conjunta que genera atención mediática y simpatía en la opinión pública. Cada aparición, ya sea dentro o fuera de España, se convierte en noticia y contribuye a reforzar la percepción de unidad de la Familia Real, misma que se vio alterada durante el reinado de Juan Carlos I. Sin embargo, dentro y fuera de España, las comparaciones con Leonor son inevitables, pero al mismo tiempo las hermanas tienen buena cercanía, por lo menos en público.

La infanta Sofía inició oficialmente las clases el pasado lunes 22 de septiembre, aunque se encontraba en Lisboa desde el día 8. Durante las dos semanas previas participó en las llamadas “semanas de introducción”, una etapa de adaptación en la que los nuevos estudiantes conocen el campus y el funcionamiento del programa.

El propio Forward College compartió parte de este proceso a través de su cuenta de Instagram, mostrando imágenes de sus espacios y alumnos. Mientras tanto, su hermana Leonor continúa con sus obligaciones militares en la AGA y se prepara para reencontrarse con sus padres en Navarra este fin de semana, en una agenda paralela a la de su hermana menor, que se encuentra en Lisboa. 

El gazpacho sabe a gloria si eliminas este único vegetal que casi todo el mundo le echa

0

El gazpacho es el rey incontestable del verano, pero ¿y si te dijera que llevas toda la vida preparándolo con un impostor en sus filas? Imagina poder potenciar su sabor hasta límites que no creías posibles. Muchos no saben que un pequeño ajuste en su elaboración cambia por completo el resultado final, convirtiendo una simple sopa fría andaluza en una auténtica delicia gastronómica digna del mejor restaurante. La diferencia es tan abismal que te preguntarás cómo has podido vivir sin conocer este secreto.

Ese frescor que asociamos a nuestro plato estrella del verano a veces viene con un peaje de amargor que opaca al resto de ingredientes. La clave está en prescindir de un ingrediente que, aunque popular, aporta una textura y un regusto que enmascaran la dulzura natural del tomate, el verdadero alma de la receta. Prepárate para descubrir una nueva dimensión de sabor que te reconciliará para siempre con este clásico de nuestra cocina.

EL INGREDIENTE DISCORDANTE QUE ROMPE LA ARMONÍA

YouTube video

Cuando pensamos en la receta tradicional, nos vienen a la mente el tomate, el pimiento, el ajo, el aceite y… un intruso. Ese frescor casi agresivo que a menudo notamos, y que incluso a muchos les “repite”, proviene de un único componente que domina sobre los demás matices, rompiendo el equilibrio que tanto buscamos. Su presencia es tan habitual que hemos normalizado su dictadura en el paladar, sin darnos cuenta de lo que nos estábamos perdiendo.

Hablamos, cómo no, del pepino. Este vegetal, con su potente carga de agua y su sabor inconfundible, es el responsable de ese desvío en el gusto original de la crema veraniega. Aunque aporta frescura, su perfil es tan particular que, en lugar de sumar, a menudo resta, pues puede convertir una delicada sinfonía de sabores en un monólogo donde solo él habla. La buena noticia es que la solución es tan sencilla como decirle adiós.

¿POR QUÉ EL PEPINO PUEDE ARRUINAR TU PLATO ESTRELLA?

El debate es más profundo de lo que parece y afecta tanto al sabor como a la textura final de nuestro elixir rojo. Su perfil de sabor, con esas notas verdes y a veces amargas, es tan invasivo que anula la acidez delicada del vinagre y el perfume dulce del pimiento, dejando un recuerdo monocorde en la boca. Es como si un músico de una orquesta decidiera tocar más alto que todos los demás, rompiendo la melodía.

Pero el problema no acaba ahí. La textura de un gazpacho sin este vegetal es notablemente superior. El pepino está compuesto en su mayoría por agua, lo que aligera la mezcla en exceso. Un gazpacho sin él consigue una emulsión mucho más cremosa y estable, evitando esa temida separación acuosa que a veces aparece en el vaso y que nos obliga a removerlo constantemente. El resultado es un cuerpo más sedoso y agradable.

LA REVELACIÓN: UN SABOR MÁS PURO Y ELEGANTE

YouTube video

Al eliminar el pepino, ocurre la magia: el sabor del tomate se expande, se vuelve el protagonista absoluto y despliega toda su complejidad. De repente, el gazpacho deja de ser solo una bebida refrescante para convertirse en un plato complejo de la cocina mediterránea, donde la dulzura natural del tomate maduro se percibe de una forma inesperada y emocionante. Es, sencillamente, el sabor que siempre debió tener.

Ahora, los demás ingredientes pueden brillar. El pimiento verde aporta su toque herbáceo sin complejos, el ajo da una chispa de carácter y el aceite de oliva virgen extra redondea el conjunto con su frutado. Es la diferencia entre un buen gazpacho y uno memorable, donde cada componente se aprecia en su justa medida sin necesidad de competir. Este clásico veraniego se eleva a una nueva categoría.

EL EQUILIBRIO PERFECTO: CLAVES PARA UNA RECETA INSUPERABLE

Conseguir la perfección en esta nueva receta de gazpacho es más fácil de lo que piensas, pues se basa en la calidad del producto. La base de un gazpacho glorioso son unos tomates pera o de rama bien maduros, que aportan el dulzor, el color y la estructura necesarios para no echar nada de menos. No escatimes aquí, porque un buen tomate lo es todo en esta preparación.

El resto es pura sensibilidad. Un buen pimiento verde italiano, medio diente de ajo sin el germen para que no amargue y un vinagre de Jerez de calidad. Un aceite de oliva virgen extra potente y un toque de sal son suficientes para emulsionar la mezcla y darle un cuerpo sedoso y envolvente. Verás que con esta preparación andaluza no necesitas añadir pan ni demasiada agua, logrando así un mejor gazpacho.

REDESCUBRIENDO UN CLÁSICO: LA EXPERIENCIA DEFINITIVA

YouTube video

Probar un gazpacho elaborado de esta forma es una invitación a resetear el paladar y a reconectar con la esencia de nuestra gastronomía. Es comprender que, a menudo, la verdadera alma de esta sopa fría reside en su simplicidad y en el respeto por el ingrediente principal. Descubrirás matices que el pepino siempre había mantenido secuestrados, un auténtico sabor andaluz que te transportará a un patio soleado del sur.

Es la prueba definitiva de que a veces el camino hacia la perfección no consiste en añadir, sino en saber qué quitar. Un pequeño gesto que transforma por completo el alma de esta delicia estival, devolviéndole su equilibrio y convirtiendo este gazpacho, ahora sí, en el verdadero sabor del verano dentro de un vaso.

Santos Cosme y Damián, santoral del 26 de septiembre

La historia de los Santos Cosme y Damián, cuyo santoral celebramos el 26 de septiembre, resuena con una cercanía especial que trasciende los siglos. En el inmenso tapiz de la fe católica, hay figuras que se sienten casi como de la familia, protectores a los que acudimos en momentos de vulnerabilidad. Su vocación de médicos los convirtió en un refugio para los enfermos, y es que su fe no se entendía sin la caridad y la entrega absoluta a los demás.

En un mundo que a menudo parece dominado por el interés y el beneficio, la figura de estos hermanos gemelos nos interpela directamente y nos sacude por dentro. Nos obligan a preguntarnos por el verdadero sentido del servicio y la generosidad. Su ejemplo nos recuerda el incalculable valor de la ayuda desinteresada, porque su negativa a cobrar por sus servicios les valió el apodo de anárgiros, es decir, "los sin dinero".

¿QUIÉNES ERAN REALMENTE ESTOS HERMANOS MILAGROSOS?

Santos Cosme y Damián, santoral del 26 de septiembre

Pocos relatos son tan inspiradores como el de los gemelos de Arabia, nacidos en el siglo III en el seno de una familia acomodada y profundamente piadosa de Egea, en la actual Turquía. Formados en Siria en las ciencias más avanzadas de la medicina de su tiempo, su habilidad para sanar iba siempre de la mano de su profunda devoción cristiana, convirtiendo cada una de sus curaciones en un auténtico acto de fe y esperanza para los desahuciados.

Lo que distinguía a estos santos sanadores no era únicamente su asombrosa pericia técnica, que ya de por sí les granjeó una fama enorme, sino su revolucionaria filosofía de vida. El imperecedero legado de los Santos Cosme y Damián se fundamenta en su gratuidad radical, ya que ofrecían sus conocimientos y cuidados a ricos y pobres por igual sin aceptar jamás una sola moneda a cambio, algo simplemente inconcebible en la sociedad romana.

LA MEDICINA COMO INSTRUMENTO DE FE Y ESPERANZA

Imagina por un momento la incredulidad y la gratitud de los pacientes al ser tratados por los mejores médicos de toda la región sin que les costara absolutamente nada. Esta práctica, completamente inaudita y casi subversiva para la época, era su forma de proclamar que la salud es un don divino y no una mercancía, una lección que la historia de los Santos Cosme y Damián nos sigue enseñando con una vigencia arrolladora.

Su consulta era mucho más que un simple dispensario; se había convertido en un lugar donde no solo se curaban las dolencias físicas, sino también las heridas espirituales más profundas. Estos mártires de la fe aprovechaban cada oportunidad que tenían para hablar de Cristo con delicadeza y convicción, pues entendían que la verdadera y completa sanación implicaba tanto al cuerpo como al alma, una visión integral de la persona que hoy llamaríamos holística.

EL MILAGRO QUE DESAFIÓ A LA PROPIA MUERTE

EL MILAGRO QUE DESAFIÓ A LA PROPIA MUERTE

Entre las numerosas historias de curaciones asombrosas que se les atribuyen, hay una que ha quedado grabada a fuego en el imaginario colectivo y en la historia del arte. El más célebre de los milagros de los Santos Cosme y Damián es sin duda el trasplante de una pierna, un relato donde sustituyeron la extremidad gangrenada de un sacristán por la de un hombre de piel oscura recién fallecido, uniendo a ambos en un acto de compasión divina.

Más allá del increíble prodigio médico, que desafía cualquier lógica científica de la época y de muchas posteriores, este acto encierra un simbolismo potentísimo y profundamente conmovedor. La intervención de los Santos Cosme y Damián, uniendo en un mismo cuerpo a un hombre blanco y a uno negro, se interpreta como un mensaje de fraternidad universal que trasciende cualquier barrera racial o social, uniendo a la humanidad bajo el cuidado de Dios.

PERSECUCIÓN Y MARTIRIO: EL PRECIO DE LA COHERENCIA

Como suele ocurrir con las luces que brillan con demasiada intensidad, su inmensa fama y su fe inquebrantable no tardaron en llegar a oídos de un poder receloso. Durante la feroz persecución del emperador Diocleciano contra los cristianos, fueron acusados de usar la magia y la hechicería para ganar adeptos, una calumnia que buscaba desacreditar la labor de los Santos Cosme y Damián y sembrar la desconfianza entre la gente que tanto los quería.

El relato de su martirio es tan sobrecogedor como el de la vida de los Santos Cosme y Damián, una prueba final de su entrega sin fisuras. La tradición cuenta que sobrevivieron milagrosamente a varios e inhumanos intentos de ejecución, saliendo indemnes del fuego, la crucifixión y el ahogamiento, pero finalmente fueron decapitados junto a sus tres hermanos menores, Antimo, Leoncio y Euprepio, sellando con su sangre el testimonio de su fe.

UN LEGADO QUE PERDURA: PATRONOS DE MÉDICOS Y CIRUJANOS

La muerte no fue el final para los Santos Cosme y Damián, sino el comienzo de una devoción que se extendería como la pólvora por todo el orbe cristiano, desde Oriente hasta Occidente. Sus reliquias fueron veneradas con fervor y se construyeron majestuosas basílicas en su honor en lugares tan importantes como Constantinopla y Roma, ya que la fama de los Santos Cosme y Damián como intercesores en asuntos de salud creció exponencialmente tras su muerte.

Hoy, siglos después, su influencia sigue más viva que nunca en cada quirófano, en cada consulta y en cada farmacia, lugares donde la ciencia y la humanidad se dan la mano a diario. Son los indiscutibles patronos de médicos, cirujanos y farmacéuticos, porque su historia nos recuerda que el verdadero ejercicio de la medicina reside en el servicio compasivo, un faro de inspiración para los profesionales sanitarios y un consuelo para todos nosotros, el legado imperecedero de los Santos Cosme y Damián.

El Gobierno detalla los requisitos para recibir los 1.449 euros al mes del Ingreso Mínimo Vital

La Seguridad Social ha habilitado recientemente el formulario online para que los interesados puedan solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) con las nuevas cuantías actualizadas para 2025.

Este programa, destinado a familias y personas en situación de vulnerabilidad económica, ofrece ayudas mensuales que pueden alcanzar hasta los 1.449,39 euros, dependiendo del número de miembros en la unidad de convivencia.

EL INGRESO MÍNIMO VITAL (IMV) GARANTIZA UNA RENTA MÍNIMA A QUIENES SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE PRECARIEDAD EN ESPAÑA

Desde su aprobación en 2020, el IMV se ha convertido en una de las políticas sociales más relevantes de España. Nació como respuesta a un contexto marcado por la crisis económica derivada de la pandemia de covid-19, con el objetivo de garantizar una renta mínima a quienes se encontraban en situación de precariedad.

Desde entonces, ha ido adaptándose tanto en cobertura como en cuantía para responder a nuevas realidades económicas y sociales. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, más de dos millones de personas se beneficiaron del IMV el pasado año, lo que refleja la necesidad de este apoyo como herramienta para reducir la pobreza y la desigualdad.

El Gobierno detalla los requisitos para recibir los 1.449 euros al mes del Ingreso Mínimo Vital Fuente: Europa Press
El Gobierno detalla los requisitos para recibir los 1.449 euros al mes del Ingreso Mínimo Vital Fuente: Europa Press

Para 2025, el IMV ha experimentado un ajuste significativo, con incrementos en sus cuantías para cubrir mejor las necesidades de los hogares más vulnerables. El importe base para una persona sola es de 658,81 euros al mes, y aumenta según el número de miembros en la unidad de convivencia: 856,46 euros para dos personas, 1.054,10 euros para tres, 1.251,75 euros para cuatro y hasta 1.449,39 euros para cinco o más personas.

QUIÉNES PUEDEN BENEFICIARSE

Estos montos se calculan bajo criterios de renta anual y se pagan de manera mensual, con el objetivo de proporcionar estabilidad económica.

Además de estas cifras, existen complementos que pueden aumentar la ayuda. Familias con al menos una persona con discapacidad reconocida del 65% o más pueden recibir un incremento del 22%.

También las familias monoparentales cuentan con un complemento adicional para compensar las dificultades económicas derivadas de la crianza en solitario. Esta ampliación pretende reconocer y adaptarse a diferentes situaciones de vulnerabilidad, según explica el propio Ministerio de Inclusión.

El Gobierno detalla los requisitos para recibir los 1.449 euros al mes del Ingreso Mínimo Vital Fuente: Europa Press
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ofrece una rueda de prensa para informar de las distintas medidas dirigidas a mejorar la prestación del Ingreso Mínimo Vital Fuente: Europa Press

En diciembre de 2024, los datos oficiales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) indicaban que el IMV había beneficiado a 673.729 hogares, alcanzando a 2.047.755 personas. La cuantía media recibida fue de 470,7 euros mensuales por hogar, con una inversión pública total de más de 352 millones de euros. Estos números confirman el papel central que ha adquirido el IMV en el sistema de protección social español.

CÓMO SOLICITAR EL INGRESO MÍNIMO VITAL CON LAS NUEVAS CUANTÍAS DE 2025

No obstante, la implementación del IMV también ha generado debate. Organizaciones como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) han señalado que, aunque el IMV ha reducido la pobreza extrema y ha ayudado a estabilizar ingresos, también puede tener un efecto desincentivador sobre la incorporación al mercado laboral.

Según sus estudios, la probabilidad de trabajar se reduce en torno a un 12% para quienes perciben la ayuda, y los días trabajados al mes disminuyen ligeramente. Esto plantea el reto de diseñar políticas complementarias que fomenten tanto la inclusión social como la participación activa en el empleo.

El IMV no solo se considera una herramienta económica, sino también un mecanismo de justicia social. Como señala un informe de la Fundación FOESSA, el acceso a una renta mínima tiene efectos positivos sobre la salud, la educación y la integración social de las familias beneficiarias.

EL TRÁMITE PARA SOLICITAR EL IMV SE REALIZA DE FORMA TELEMÁTICA

Sin embargo, los expertos coinciden en que para que su impacto sea duradero debe ir acompañado de políticas integrales que incluyan formación, empleo y servicios sociales.

Para solicitar el IMV, los interesados deben cumplir ciertos requisitos, como acreditar residencia legal y efectiva en España durante el último año y demostrar una situación económica vulnerable.

El trámite se realiza de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, donde además existe un simulador que permite calcular la cuantía aproximada. El Gobierno también mantiene líneas de apoyo para ayudar a los solicitantes con menos recursos a completar el proceso.

Con esto, el Ingreso Mínimo Vital se mantiene como una pieza clave del sistema de protección social español. Su actualización para 2025 responde a un doble objetivo: ampliar la cobertura y adaptar la cuantía a la realidad económica actual. Con más de dos millones de beneficiarios, el IMV sigue siendo una herramienta vital contra la pobreza, aunque su futuro dependerá de la capacidad de las instituciones para ajustarlo y complementarlo con políticas que impulsen la inclusión y el empleo.

Netflix se abalanza sobre 'Juego de Tronos', 'El Señor de los Anillos' y 'Harry Potter'

Netflix prepara un movimiento que podría cambiar para siempre la industria audiovisual. La plataforma de streaming ha puesto la mirada en Warner Bros y, con ello, en algunos de los títulos más codiciados de la historia reciente, Juego de Tronos, El Señor de los Anillos y Harry Potter. La operación, aún en fase preliminar, no sería solo una compra estratégica, sino un golpe de efecto que situaría a la compañía en la cima de la guerra del streaming.

El gigante rojo pasaría nada más y nada menos, de competir con producciones originales a controlar las franquicias que durante años marcaron la diferencia frente a su catálogo. De concretarse, Netflix no solo reforzaría su posición ante rivales como Disney+ o Prime Video, sino que se convertiría en el guardián (dueño absoluto) de universos capaces de arrastrar millones de espectadores en todo el mundo. Vamos que se trata de una jugada maestra (estratégica) por parte de la plataforma, una apuesta millonaria que, de salir adelante, reescribiría el mapa global del entretenimiento.

De rival a heredero: Netflix quiere apropiarse de las joyas de HBO

De rival a heredero: Netflix quiere apropiarse de las joyas de HBO
HBO fue el rival más temido de Netflix. Fuente: Agencias

Durante años, HBO fue el rival más temido de Netflix. Series como Juego de Tronos, Los Soprano o The Wire marcaron un estándar de calidad que la plataforma de streaming trató de imitar con producciones originales de gran presupuesto. Ahora, en un giro inesperado, Netflix podría pasar de adversario a heredero, si logra hacerse con Warner Bros y con todo el universo de HBO.

Este cambio supondría un golpe simbólico y estratégico en la llamada “guerra del streaming”. Las producciones que antes representaban la competencia más férrea podrían convertirse en parte de su propio arsenal. Y con ello, Netflix no solo sumaría prestigio, sino también una base de suscriptores fieles que durante años se mantuvo ligada a la marca HBO.

Franquicias de oro: lo que supondría sumar a Harry Potter, DC o El Señor de los Anillos

Antes de Harry Potter, Daniel Radcliffe brilló con otro papel de un joven mago
Harry Potter | Fuente: Warner

El valor real de la operación está en las franquicias que Warner ha acumulado a lo largo de décadas. Harry Potter, El Señor de los Anillos o el universo DC con Superman y Batman siguen generando miles de millones en taquilla, merchandising y productos derivados. Integrar esos títulos en el catálogo de Netflix supondría un salto de escala que ningún competidor podría igualar, por el momento, no solo por la cantidad de seguidores de las franquicias, sino por la calidad de las mismas, que en los últimos han ido superándose.

El movimiento, además, resolvería una de las grandes debilidades de la plataforma: la ausencia de sagas de largo recorrido. Hasta ahora, Netflix ha dependido de fenómenos virales puntuales (El Seños de los anillos o Harry Potter que se han convertido en fenómenos virales), pero carecía de historias capaces de sostenerse en el tiempo y con esta jugada estratégica podría cambiar este mundillo para siempre, marcando un verdadero hito. Con estas franquicias en sus manos, la compañía podría blindar su posición durante años y plantar cara de verdad a Disney+, uno de sus principales competidores en la “batalla del streaming”.

Una operación histórica con obstáculos: deuda, competencia y el ojo de los reguladores

Una operación histórica con obstáculos: deuda, competencia y el ojo de los reguladores
Paramount Global y Skydance ya han mostrado interés, lo que anticipa una puja encarnizada. Fuente: Agencias

Aunque la operación parece atractiva sobre el papel, no está exenta de obstáculos y no son tan fáciles de sortear. Warner Bros Discovery arrastra una deuda multimillonaria tras su fusión de 2022, y cualquier comprador deberá asumir parte de esa carga. Además, otros gigantes como Paramount Global y Skydance ya han mostrado interés, lo que anticipa una puja encarnizada que elevará el precio hasta cifras históricas.

A todo ello se suma la mirada atenta de los reguladores en Estados Unidos y Europa. Una fusión que coloque a Netflix al frente de un catálogo tan extenso podría levantar sospechas de monopolio y frenar la operación. La compañía de Ted Sarandos tendrá que demostrar que su ambición no pone en riesgo la competencia del mercado, en una jugada que, de prosperar, sería la compra más trascendental de la historia del entretenimiento.

El anuncio del Primavera Sound abre la temporada de festivales de 2026

Un año más, el barcelonés Primavera Sound es el primer gran festival de España en anunciar la lista de artistas que llegarán al Parc del Forum del 3 al 7 de junio. Es el pistoletazo de salida para la temporada de anuncios, que empieza con fuerza. The Cure, Gorillaz, The XX, Doja Cat o Skrillex son los nombres principales de un festival que vuelve a abrazar su origen alternativo tras un año encabezado por tres de las reinas del pop moderno. Sumando en letras más pequeñas otros nombres como Mac Demarco, Bad Gyal, Guitarricadelafuente, Viagra Boys, Barry B y un largo, etcétera. 

Pero no solo es el anuncio del festival, lo cierto es que el Primavera Sound siempre sirve también para empezar a dibujar el resto de los grandes festivales del año. Lo cierto es que la actual situación que obliga a la exclusividad en los grandes eventos también hace que sepamos que ni The Cure ni Gorillaz pasarán por el Mad Cool de Madrid. Es cierto que alguno de los nombres en letra pequeña puede dar la sorpresa, pero no es probable que pasen por el evento clave del verano capitalino. 

Cartel del Primavera Sound 2026. Fuente: Primavera Sound
Cartel del Primavera Sound 2026. Fuente: Primavera Sound

Sin embargo, también deja claro que la apuesta vuelve a ser por artistas del espectro del rock y la música alternativa. Solo Bad Gyal llega al festival como representante de la música urbana, a pesar de su explosión. Demuestra algo que siempre han repetido los promotores de los macrofestivales, que los artistas de este mundo son los más seguros a la hora de colgar el cartel de agotado, un reto cada vez más complicado para los grandes festivales. 

También marca unas ausencias clave, que probablemente hagan gira en España sin la necesidad de festivales. Oasis, que se espera anuncie sus conciertos en el Estadio Metropolitano de Madrid tras terminar su gira por Latinoamérica, Rosalía, Lana del Rey o Haim se han quedado fuera de una lista que se acerca bastante a su estilo, también lo han hecho otros frecuentes del festival como LCD Soundsystem, presentes en la edición de este año, Lorde o los Foo Fighters. Habrá que ver si alguno de estos recae en el Mad Cool, el BBK de Bilbao o anuncia un concierto independiente. 

LOS FESTIVALES DIFIEREN DE LA LISTA DE ÉXITOS

Toca señalar que, a diferencia de la edición de este año, el anuncio del Primavera Sound va en dirección opuesta de las listas de éxito. Si el rock está muerto, que no se le avise a la directiva del festival que entrega la principal responsabilidad de agotar las entradas a la banda de Robert Smith. Pero además, el festival entrega lugares privilegiados en el cartel a Massive Attack, Wet Leg o Viagra Boys. Quizás falte mayor presencia de artistas españoles del género, sobre todo tras un año en que contaron con Carolina Durante, aunque allí están Barry B, Depresión Sonora o Aiko el Grupo. 

Lo cierto es que es un ciclo normal. No todos los años los grandes artistas de pop lanzan un disco que resuene en España. Ceder el espacio a artistas ya consagrados, además asegura el interés de atraer a un público con mayor poder adquisitivo, y que también haga más gastos dentro del festival. 

Atmosfera Primavera Sound. Fuente: Festival
Atmosfera Primavera Sound. Fuente: Festival

La otra duda es qué tan difícil está siendo conseguir un gran cabeza de cartel. Ya el año pasado el Coachella sufrió el rechazo de Kendrick Lamar y Rihanna, como lo reportó Bloomberg, por motivos netamente económicos. A pesar del éxito del festival, es fácil pensar en algunos nombres barajados para esta edición, como los Foo Fighters, los Arctic Monkeys o la ya nombrada Rosalía, que fue por mucho tiempo una de las favoritas del festival. 

EL PRIMAVERA SOUND AVISA DE OTRA SUBIDA DE PRECIO EN LOS FESTIVALES

El otro punto clave es que el festival evidencia otra subida de precios para los macrofestivales. Los 300 euros que cuesta acceder al evento del Parc del Forum, una tercera parte del SMI, son un primer aviso de lo que puede costar ir a un macrofestival en 2026, y un recordatorio que un gran porcentaje de los asistentes son europeos, pero no españoles. 

En cualquier caso, todavía hay que esperar por el BBK de Bilbao y el Mad Cool. Son los otros grandes festivales del país que compiten por públicos similares, manteniendo la distancia con el Resurrection Fest que mantiene su nicho en el punk y el metal. Lo cierto es que el festival madrileño ha sido más barato que el catalán los últimos años, y será clave saber si se mantiene la tendencia. 

Ahorrar más de 1.000 euros solo eligiendo bien: La OCU compara la cesta de la compra de Lidl e Hipercor a supermercados Dani y Alcampo

Ahorrar en la cesta de la compra no siempre depende de comprar menos, sino de elegir bien dónde hacerlo. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha vuelto a poner cifras sobre la mesa, la diferencia entre llenar el carro en un supermercado barato y hacerlo en uno caro puede superar los 1.000 euros al año.

Un ahorro que no es menor, especialmente en un contexto donde los productos frescos, como frutas, verduras, carnes y pescados, han registrado subidas de precios muy por encima de la inflación. La comparación es contundente. Mientras cadenas como Lidl e Hipercor (algunas de las cadenas más conocidas y utilizadas por los españoles) han encarecido sus precios de forma significativa, supermercados como Dani y Alcampo se posicionan como las mejores opciones para cuidar el bolsillo.

La brecha entre ambos modelos comerciales refleja una realidad clara, la elección del establecimiento no solo condiciona cuánto gastamos cada semana, sino también la capacidad real de las familias para mantener una alimentación equilibrada sin disparar el presupuesto mensual, un objetivo que se hace cada más difícil de cumplir, sobre todo en familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.

Las cadenas que más suben precios frente a las que permiten ahorrar, según el informe de la OCU

Las cadenas que más suben precios frente a las que permiten ahorrar
Hipercor y Lidl han liderado las subidas de precios. Fuente: Agencias

La OCU ha puesto cifras sobre la mesa, no todas las cadenas juegan igual con el bolsillo del consumidor. Mientras Hipercor y Lidl han liderado las subidas de precios este año con incrementos del 7% y 6,8% respectivamente, otras como Alcampo o Carrefour apenas han elevado sus tarifas un 0,5% y un 1%. Esta diferencia explica por qué el ahorro medio al cambiar de supermercado puede superar con facilidad los 1.000 euros anuales.

El estudio también revela que las cadenas locales como Dani o Tifer se consolidan como referentes en precios bajos allí donde operan (esperemos no tener que movernos a otras ciudades para hacer la compra), mientras otras enseñas, como Sánchez Romero, siguen apareciendo en el extremo opuesto de la tabla. El mensaje para los hogares es claro, elegir bien la cadena no es una cuestión menor, sino una decisión con un impacto directo en el presupuesto familiar.

Madrid, Valencia o Vigo: las ciudades donde la diferencia en la compra es abismal

Madrid, Valencia o Vigo: las ciudades donde la diferencia en la compra es abismal
En Madrid por ejemplo, la brecha entre el supermercado más caro y el más barato alcanza los 4.270 euros anuales. Fuente: Agencias

El lugar de residencia marca de forma decisiva el coste de la compra, según la OCU, y este es un dato ya conocido. En Madrid por ejemplo, la brecha entre el supermercado más caro y el más barato alcanza los 4.270 euros anuales, una diferencia que deja claro lo que está en juego a la hora de comparar precios. Localidades cercanas como Alcobendas, Majadahonda o Pozuelo muestran también disparidades que superan los 3.700 euros al año.

En el otro extremo se encuentran ciudades como Roquetas de Mar o Ciudad Real, donde apenas es posible ahorrar entre 240 y 300 euros al año. Vigo y Valencia, sin embargo, se sitúan entre los ejemplos más llamativos, con hipermercados Alcampo que lideran el ranking de precios más bajos a nivel nacional. La conclusión de la OCU es evidente, la ubicación condiciona el ahorro tanto como la cadena elegida.

Qué productos disparan tu ticket y cómo recortar la factura sin renunciar a calidad

Qué productos disparan tu ticket y cómo recortar la factura sin renunciar a calidad
Los alimentos frescos son los que más han encarecido la cesta, frutas y verduras subieron un 8,2% de media. Fuente: Agencias

El estudio subraya también, que los alimentos frescos son los que más han encarecido la cesta, frutas y verduras subieron un 8,2% de media, las carnes un 7% y el pescado un 3,4%. Productos de consumo diario como el café (+54%), los plátanos (+36%) o los limones (+33%) figuran entre los que más presionan al bolsillo de los hogares. Aunque algunos básicos, como el aceite de oliva, han bajado tras su pico histórico, la cesta global sigue en niveles récord.

Ante esta situación, los expertos de la OCU, recomiendan introducir cambios sencillos en los hábitos de compra, y no se trata de cambios drásticos, sino de tomarse un tiempo para revisar las distintas ofertas de los supermercados y comparar precios (algo que no solemos hacer porque nos dejamos llevar por las prisas). Alternar entre marca blanca y productos de fabricante, aprovechar las promociones puntuales y priorizar supermercados con mejor índice de precios son medidas que pueden recortar la factura final sin perder calidad y sin tener que salir de la ciudad. La OCU insiste, el ahorro está en manos de los consumidores si se compara con criterio y se elige bien el establecimiento.

Horóscopo del 26 de septiembre de 2025

El horóscopo se ha convertido en una guía consultada por millones de personas en todo el mundo, una especie de mapa estelar que nos ofrece pistas sobre lo que el destino podría tenernos reservado. Más allá de la creencia personal de cada uno, el horóscopo diario nos brinda una perspectiva fresca sobre los desafíos y oportunidades que se presentan, influyendo en decisiones que abarcan desde el amor hasta las finanzas, y sirviendo como un punto de reflexión sobre nuestro propio camino.

Hoy, 26 de septiembre de 2025, los astros se alinean de una manera particular, dibujando un panorama cósmico que afectará a cada signo del zodiaco de forma única y personal. En esta jornada de finales de septiembre, las energías planetarias nos invitan a la introspección y a la acción en dosis iguales, creando un día perfecto para analizar nuestras emociones, ajustar nuestros planes y, por qué no, atrevernos a soñar un poco más alto mientras consultamos nuestro pronóstico astral.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo

Aries, parece que el universo conspira a tu favor en los asuntos del corazón. Tu predicción zodiacal indica que es un día excelente para la comunicación con tu pareja o con esa persona que te interesa, donde las palabras fluirán con una sinceridad y una calidez que fortalecerán los lazos afectivos. En el ámbito laboral, mantén los ojos bien abiertos, porque una oportunidad que no esperabas podría surgir de la conversación más insospechada.

En cuanto a tu bienestar, la energía vital que te caracteriza estará por las nubes. Este horóscopo te anima a canalizar ese torrente de vitalidad en alguna actividad física que te apasione y te libere del estrés acumulado. Aprovecha esta jornada, pues tu salud se verá beneficiada si combinas el dinamismo con momentos de relajación mental que te permitan recargar pilas de cara a los próximos retos que te depara tu destino.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Tauro, la paciencia será tu mayor aliada durante esta jornada, especialmente en el terreno sentimental. Tu pronóstico astral sugiere que podrías sentir cierta tensión en tus relaciones, pero una actitud comprensiva y serena será la clave para evitar conflictos innecesarios y reconducir la situación hacia la armonía. En el trabajo, es un buen momento para centrarte en los detalles y pulir esos proyectos que tienes entre manos.

Físicamente, puede que te sientas con algo menos de energía de lo habitual. Este horóscopo te recomienda escuchar a tu cuerpo y permitirte los descansos que necesites, ya que tu bienestar general mejorará si priorizas un buen descanso y una alimentación equilibrada. No te exijas más de la cuenta y recuerda que cuidarte es fundamental para poder rendir al máximo en todos los aspectos de tu vida.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Géminis, tu carisma y don de gentes estarán especialmente potenciados hoy. Las estrellas indican que tu vida social se activará, brindándote la oportunidad de conocer gente nueva e interesante que podría abrirte puertas inesperadas. En el amor, la espontaneidad y el juego serán tus mejores armas para reavivar la llama o conquistar a quien te propongas, así que déjate llevar por tu intuición.

Profesionalmente, tu capacidad para adaptarte a nuevas situaciones te permitirá resolver un imprevisto con brillantez. Este pronóstico zodiacal señala que tu agilidad mental será muy valorada por tus superiores o colaboradores. En la salud, es un día ideal para empezar una nueva rutina de ejercicios que te motive y te divierta, manteniendo a raya el sedentarismo y llenándote de buenas vibraciones.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer, la sensibilidad estará a flor de piel, invitándote a conectar con tus emociones más profundas. En el terreno amoroso, es un día perfecto para compartir tus sentimientos y anhelos con tu pareja, pues la empatía mutua creará un ambiente de intimidad y confianza muy reconfortante. Si estás soltero, no temas mostrar tu lado más vulnerable, ya que atraerás a personas con tu misma sintonía emocional.

En el trabajo, tu intuición será tu mejor guía a la hora de tomar decisiones importantes. Este horóscopo te aconseja que confíes en tu sexto sentido, ya que te llevará por el camino correcto. Para mantener tu equilibrio, la salud emocional será tan importante como la física, por lo que dedicar tiempo a actividades relajantes como la meditación será muy beneficioso para tu bienestar general.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Leo, tu brillo natural se intensificará y te convertirá en el centro de todas las miradas. El pronóstico astral para hoy te augura un día de éxito en tus interacciones sociales y románticas, donde tu confianza y entusiasmo contagiarán a todos los que te rodean, facilitando la conquista y el flirteo. En el plano profesional, tu liderazgo se hará notar y serás capaz de motivar a tu equipo para alcanzar metas ambiciosas.

Tu vitalidad estará en un punto álgido, pero es importante que no la malgastes en excesos. Este horóscopo te sugiere canalizar esa potente energía de forma constructiva, por ejemplo, en un proyecto creativo o en un deporte que te apasione. Recuerda que mantener un equilibrio entre la actividad y el descanso es fundamental para que tu salud no se resienta a largo plazo.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Virgo, la organización y la planificación serán tus grandes bazas en esta jornada. En el ámbito laboral, tu meticulosidad te permitirá avanzar de forma significativa en tus tareas, ganándote el reconocimiento de tus colegas. En el amor, la estabilidad y los gestos prácticos de cariño serán más valorados que las grandes declaraciones, demostrando que el afecto se construye con pequeños detalles diarios.

Para cuidar tu salud, es un buen momento para prestar atención a tu sistema digestivo. La astrología de hoy te recomienda optar por comidas ligeras y saludables que te sienten bien y te aporten la energía necesaria. No olvides que una rutina ordenada que incluya hábitos saludables es la base de tu bienestar físico y mental, algo que tu signo valora enormemente.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Libra, la armonía y la búsqueda del equilibrio definirán tu día. En tus relaciones personales, actuarás como mediador natural, suavizando tensiones y fomentando el entendimiento entre las personas de tu entorno. En el amor, el diálogo sincero y la búsqueda de consensos fortalecerán tu vínculo de pareja de una manera muy especial, creando un espacio de paz y complicidad.

Profesionalmente, tu diplomacia te abrirá puertas y te permitirá negociar acuerdos muy favorables. La predicción de tu signo te anima a usar tu encanto para conseguir tus objetivos. En cuanto a tu salud, es un día perfecto para encontrar el equilibrio entre tus responsabilidades y tu tiempo de ocio, dedicando momentos a actividades que te relajen y te llenen de placer.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Escorpio, la intensidad emocional marcará el ritmo de este viernes. Tu horóscopo predice una jornada de profundas conexiones en el terreno sentimental, donde la pasión y la entrega total serán las protagonistas, llevándote a vivir momentos inolvidables con tu pareja. Si no la tienes, tu magnetismo atraerá a personas que buscan relaciones auténticas y transformadoras, tal como a ti te gustan.

En el trabajo, tu capacidad para investigar y llegar al fondo de las cuestiones te será de gran utilidad para resolver un problema complejo. Confía en tu instinto para desentrañar cualquier misterio. Para tu bienestar, es crucial que aprendas a canalizar tus emociones intensas a través de vías de escape saludables como el deporte o la expresión artística, evitando que se conviertan en estrés.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Sagitario, el espíritu aventurero y las ganas de expandir tus horizontes se apoderarán de ti. Es un día ideal para planificar un viaje, aprender algo nuevo o simplemente salir de la rutina y explorar lugares desconocidos. En el amor, la alegría y el optimismo serán contagiosos, haciendo que tu compañía sea irresistiblemente atractiva para los demás y revitalizando tu relación actual.

Tu energía positiva también se reflejará en el ámbito laboral, donde tu entusiasmo inspirará a tus compañeros. Este pronóstico zodiacal te impulsa a proponer ideas originales y a no tener miedo de asumir nuevos retos. Para mantenerte en forma, la salud se verá favorecida por las actividades al aire libre que te permitan conectar con la naturaleza y liberar tu mente inquieta.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Capricornio, la disciplina y la responsabilidad serán tus señas de identidad durante este día. En el trabajo, tu esfuerzo y constancia darán sus frutos, y es muy probable que recibas el reconocimiento que mereces por un proyecto bien hecho. En el plano sentimental, la lealtad y el compromiso serán los pilares sobre los que se asiente tu relación, aportando seguridad y confianza a tu pareja.

Aunque tu resistencia es legendaria, no debes descuidar tu salud. La consulta del horóscopo de hoy te recuerda la importancia de cuidar tus huesos y articulaciones, quizás con ejercicios de bajo impacto. Recuerda que establecer límites claros entre tu vida profesional y personal es fundamental para evitar el agotamiento y mantener un bienestar duradero.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Acuario, la originalidad y la innovación serán tus mejores cartas de presentación. Tu mente estará bullendo de ideas revolucionarias que sorprenderán a todos en tu entorno profesional, así que no dudes en compartirlas. En el amor, la libertad y el respeto por el espacio individual serán cruciales para que la relación fluya en armonía, permitiendo que ambos crezcáis como personas.

Socialmente, te sentirás atraído por grupos y causas que defiendan ideales humanitarios. Tu pronóstico astral indica que es un buen momento para colaborar en proyectos que busquen un mundo mejor. En cuanto a tu salud, la estimulación mental a través de la lectura o los rompecabezas te ayudará a mantener el equilibrio y a relajarte, despejando la mente de las preocupaciones cotidianas.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Piscis, la intuición y la creatividad te guiarán a lo largo de este viernes. Confía en tu voz interior, ya que te llevará a tomar las decisiones correctas, especialmente en asuntos relacionados con el corazón. En el amor, la conexión espiritual y la empatía profunda te permitirán comprender a tu pareja a un nivel que va más allá de las palabras, creando un lazo mágico e irrompible.

En el terreno laboral, tu imaginación te permitirá encontrar soluciones creativas a problemas que otros no saben cómo abordar. Este horóscopo te anima a dejar volar tu fantasía. Para tu bienestar, las actividades relacionadas con el agua, como nadar o darte un baño relajante, tendrán un efecto sanador en tu cuerpo y alma, ayudándote a limpiar energías y a recargar tu espíritu sensible.

Órdago de RTVE por la Generación Z: inunda TikTok, usa IA e invierte en influencers para rejuvenecer su audiencia

Este mes de septiembre, RTVE ha estrenado un nuevo formato para contar noticias a través de TikTok, un formato que también aprovechan en reels de Instagram y shorts de YouTube. Bajo el nombre 'YaTDigo', intenta llevar los servicios informativos a la Generación Z, un tipo de público joven que cada vez utiliza menos los medios tradicionales para informarse.

"Apostamos por contar las noticias con una identidad interactiva, ágil y visual. Contaremos con un informativo diario de lunes a viernes a las 20:00 horas en TikTok, Instagram, YouTube Shorts", explica José Pablo López, presidente de RTVE y el principal responsable de este rejuvenecimiento de la corporación pública en televisión e internet.

El espacio está dentro de la cuenta de RTVE Noticias, que en TikTok acumula 2,1 millones de seguidores y 59 millones de 'me gustas'. Los contenidos se presentan en formatos nativos digitales, es decir, vídeos cortos, directos interactivos, hilos, stories y gráficos explicativos, con el objetivo de generar conversación y participación y con los rostros de seis profesionales jóvenes.

Equipo de 'YaTDigo', el nuevo formato de noticias de RTVE para Tiktok, Instagram y YouTube
Equipo de 'YaTDigo', el nuevo formato de noticias para Tiktok, Instagram y YouTube | Fuente: RTVE

Es solo la última apuesta de la cadena por acercarse a un público de menor edad y, en consecuencia, aumentar su audiencia e influencia. Una estrategia que, si bien recibe ciertas críticas de un sector de la ciudadanía por emplear el dinero público en ello mientras recorta en programas de ciencia, no se puede negar que está funcionando si echamos un vistazo a los números y nos olvidamos del debate entre contenidos de servicio y audiencia.

TikTok, Instagram, YouTube... las redes de RTVE crecen

A falta de conocer todos los datos correspondientes a este año 2025, en 2024 RTVE logró un récord histórico en redes con más de 8.571 millones de visualizaciones y 310 millones de interacciones. En este contexto, también consiguió su mejor dato en visualizaciones de contenido de vídeo (6.688 millones).

Lo cosechado el año pasado supuso ya un incremento del 56 % respecto a 2023, así como duplicar lo obtenido en 2022. Instagram es la red social en la que la cadena pública más crece (+ 137 %), pero es TikTok en la que genera más impacto con diferencia: 3.328 millones de visualizaciones, la mitad del total de las redes sociales de RTVE.

En 2024 se incrementaron las visualizaciones en las redes de RTVE un 56 % respecto al año anterior

En cuanto a los contenidos, lo cierto es que siguen dominando los grandes eventos y acontecimientos, que viralizan más, aprovechando la afluencia de público masivo. De ahí que RTVE haya sacado partido a su cobertura de la DANA respecto a lo informativo, a los Juegos Olímpicos y la Eurocopa en lo deportivo (este año a la final de la Champions League) y al Festival de la Canción de Eurovisión, que funcionó bien en 2024 pero en 2025 ha despegado con un 88 % más de visualizaciones (151 millones).

También han insistido mucho en contenido de los encierros de San Fermín, llegando a utilizar vídeos generados al completo con inteligencia artificial para hacer recreaciones históricas y transportar al espectador a los inicios de la tradición pamplonica. Eso sí: en este caso el enfoque ha sido más profundo en RTVE Play que en las redes.

Vídeo de RTVE generado por IA para San Fermín
Captura de un vídeo de RTVE generado por IA para San Fermín | Fuente: RTVE

A nivel de entretenimiento y de la propia programación habitual de RTVE, es 'La Revuelta' el programa más viral. La cuenta de TikTok tiene 1,6 millones de seguidores y 95,5 millones de 'me gustas', en Instagram 1,8 millones de followers y en X 308.000, mientras que en YouTube más de 362.000 y 1.700 vídeos subidos.

Las series de época diarias, además de ser un éxito en cuanto al dato de cuota de pantalla que registran de lunes a jueves, también juegan un papel fundamental en la estrategia de redes sociales de la corporación. 'La Promesa' acumula más de 96.000 seguidores en Instagram y ha aterrizado en TikTok con 45.100, mientras que Valle Salvaje tiene 101.000 seguidores en la red de Meta y supera los 163.000 en la red social china.

PlayZ y personalidades de internet en programas clásicos

Si bien todo este plan enfocado en rejuvenecer la audiencia está afectando a todas las cuentas bajo el paraguas de la cadena, merece la pena recordar que ya existe desde hace unos años Playz, el canal digital joven en RTVE. Aparte de su presencia en la plataforma de vídeo propia, es muy fuerte especialmente en TikTok con 1,3 millones de seguidores y más de 86,8 millones de 'me gustas'. "La potencia de los contenidos de Playz en esta plataforma es incuestionable", comentó el presidente José Pablo López.

En Playz, la televisión pública propone diferentes formatos dirigidos a la Generación Z, con alta presencial cultural y mucha conciencia de género. Para ello, lleva tiempo fichando a personalidades que alta influencia en el mundo digital, desde la cómica Henar Álvarez o Victoria Martín.

Juanjo Bona y Masi, participantes de 'Master Chef Celebrity' en RTVE
Juanjo Bona y Masi, participantes de 'Master Chef Celebrity' | Fuente: RTVE

Pero van más allá, puesto que ya se ha observado cierta expansión hacia el contenido más clásico, con la presentadora y actriz Masi Rodríguez que ya presentaba el programa Play Zeta desde finales de 2024 y Juanjo Bona enganchando a los jóvenes a 'MasterChef Celebrity' hasta el punto de estrenar ambos el programa 'Qué decirte que no sepas'.

Sin embargo, hay veces que esta conexión de influencers jóvenes con el público más tradicional no se produce y genera asperezas, como ocurrió con la polémica con Míster Jagger a finales de 2024, un creador de contenido muy transgresor cuyo fichaje por RTVE fue duramente criticado debido a publicaciones antiguas de humor negro, donde hacía chistes sobre Marta del Castillo o temáticas racistas.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 25 de septiembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 25 de septiembre, ha estado formada por los números 12, 14, 17, 26, 33, 42. El número complementario es el 31 y el reintegro, el 2. La recaudación ha ascendido a 2.972.459,00 euros.

La relevancia de la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

Natursystem rehabilita el interior del Pabellón de la Victoria en el recinto histórico de Sant Pau

0

Natur System

Barcelona, septiembre de 2025. La empresa Natursystem es la encargada de ejecutar las obras de rehabilitación interior del Pabellón de la Victoria, situado en el recinto modernista de Sant Pau, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO


El proyecto cuenta con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, que participa de manera directa en la restauración de este edificio modernista diseñado por Lluís Domènech i Montaner hace ya más de un siglo. Se trata de una iniciativa que pone en valor la arquitectura patrimonial y que, al mismo tiempo, asegura que el legado de uno de los grandes arquitectos del modernismo catalán pueda conservarse y transmitirse a las generaciones futuras.

El Ayuntamiento de Barcelona ya ha concedido la licencia correspondiente, un trámite imprescindible que permitirá iniciar los trabajos de manera efectiva el próximo mes de octubre. Esta primera fase no se entiende como una actuación aislada, sino que forma parte de un plan mucho más amplio de rehabilitación integral del pabellón, un plan que está impulsado por la Fundación Villavecchia y por la Fundación Privada Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, entidades que han unido esfuerzos para hacer posible este proyecto de gran alcance.

Un proyecto con valor histórico y social
El proyecto global contempla la intervención en una superficie de 1.380 m² construidos y 1.300 m² de jardines. Todo el proceso estará liderado por un equipo multidisciplinar bajo la dirección de la arquitecta Carme Pinós. Una vez completada la rehabilitación, el Pabellón de la Victoria acogerá el primer hospice infantil de Cataluña. Este centro estará destinado a atender a niños y jóvenes con enfermedades crónicas avanzadas, y ofrecerá también apoyo integral a sus familias.

Además de esta función asistencial, el nuevo espacio se convertirá en un ámbito de formación y de investigación en cuidados paliativos pediátricos, y también en un punto de encuentro para profesionales y entidades vinculadas a la atención sanitaria y social.

Natursystem, compromiso con la rehabilitación y conservación
Con esta actuación, Natursystem refuerza su papel en la rehabilitación del patrimonio arquitectónico. La intervención contribuye a la recuperación de un edificio emblemático que une valor histórico, modernismo y función social pionera en el ámbito de la salud infantil. Con ello, la actuación en el Pabellón de la Victoria consolida el compromiso de Natursystem con la restauración sostenible y con la puesta en valor del legado arquitectónico de Barcelona.

notificaLectura

Bosch impulsa las viviendas prefabricadas como el nuevo refugio sostenible para segundas residencias

0

Bosch impulsa las viviendas prefabricadas como el nuevo refugio sostenible para segundas residencias

Las casas prefabricadas se consolidan como la alternativa ideal para segundas residencias: rápidas de construir, eficientes, personalizables y con bajo impacto ambiental, que gracias a la combinación de aerotermia y energía solar fotovoltaica se convierten además en un modelo de autosuficiencia energética y confort sostenible durante todo el año


Si antes fueron las casas del pueblo, la costa o la montaña, ahora llega el turno de un nuevo protagonista en el universo de las segundas residencias: las casas prefabricadas. Una tendencia que ha pasado de ser percibida como una alternativa económica a consolidarse como una opción aspiracional, sostenible y cada vez más sofisticada.

Escapar de la rutina diaria y reconectar con la naturaleza es hoy una aspiración compartida por miles de familias. En ese contexto, las casas prefabricadas han dejado de ser una alternativa marginal para convertirse en un símbolo de modernidad y sostenibilidad. Frente a la construcción tradicional, ofrecen rapidez, aislamiento avanzado, costes controlados y un impacto ambiental reducido, lo que las convierte en candidatas perfectas para quienes buscan una segunda residencia pensada para el presente… y para el futuro.

Mientras que levantar una vivienda convencional puede alargarse más de un año, las casas modulares se ensamblan en cuestión de semanas. Los módulos se fabrican en taller, se transportan al terreno y se instalan con precisión. El resultado: un hogar listo en tiempo récord, con la seguridad de un presupuesto cerrado y sin sorpresas de última hora.

Esta agilidad no implica renunciar al confort ni a la personalización. Desde pequeños refugios de 40 m² para escapadas rápidas hasta viviendas de más de 120 m² con todas las comodidades, las casas prefabricadas se adaptan al terreno, al clima y al estilo de vida de sus propietarios.

Uno de los grandes atractivos de estas viviendas es su capacidad para integrar soluciones de eficiencia energética desde el inicio. Al contar con un alto nivel de aislamiento y materiales de última generación, permiten aprovechar al máximo la instalación de placas solares fotovoltaicas y sistemas de aerotermia, multiplicando así su autonomía y reduciendo tanto el consumo como las emisiones.

  • Placas solares: convierten cada hogar en un pequeño generador de energía eléctrica limpia. Según las necesidades, es posible almacenar el excedente en baterías o verterlo a la red, consiguiendo un ahorro significativo y, en muchos casos, la independencia casi total frente a la red eléctrica.
  • Aerotermia: permite cubrir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria con un único sistema eficiente que aprovecha la energía del aire exterior. Su versatilidad y bajo consumo hacen que cada estancia tenga la temperatura ideal en cualquier época del año, incluso en climas más extremos.

Esta combinación –arquitectura modular y energías renovables– convierte a las casas prefabricadas en un modelo ejemplar de construcción sostenible: hogares que ofrecen confort inmediato y al mismo tiempo cuidan del planeta.

Por todo ello, consciente de esta revolución en el mercado de las segundas residencias, Bosch Home Comfort propone soluciones diseñadas para sacar el máximo partido a las casas prefabricadas.

  • La bomba de calor Bosch Compress 5800i AW, innovadora, silenciosa y eficiente, asegura climatización y agua caliente todo el año. Gracias a su refrigerante natural R290 y a su capacidad de alcanzar temperaturas elevadas, es la aliada perfecta para lograr el confort térmico en viviendas modulares de cualquier tamaño.
  • En combinación con instalaciones fotovoltaicas, estos sistemas alcanzan la máxima eficiencia como sistema 100% renovable. La integración inteligente permite aprovechar la energía solar para alimentar la aerotermia, reduciendo aún más la factura energética y logrando un hogar energéticamente autosuficiente.

Con el cuarto capítulo de esta serie sobre segundas residencias, Bosch Home Comfort pone de relieve que las casas prefabricadas no son solo una moda pasajera, sino una apuesta sólida por un nuevo estilo de vida. Un refugio donde cada detalle está pensado para disfrutar del presente y construir un futuro más sostenible. Porque, al final, una segunda residencia no debería limitarse a ser un lugar de paso, sino convertirse en un hogar capaz de ofrecer el mismo confort, independencia y eficiencia que la vivienda principal.

notificaLectura

Rodilla busca instaurar el Día Nacional de la Merienda

0

Da Nacional de la Merienda

La cadena de restauración lanza una recogida de firmas en Change.org para que el 22 de octubre sea reconocido como el Día Nacional de la Merienda. Con esta iniciativa, Rodilla busca impulsar uno de los rituales más entrañables de la cultura gastronómica y convertirlo en una cita anual de referencia


Rodilla, cadena artesana de restauración fundada en Madrid hace 86 años, ha presentado su propuesta para crear el Día Nacional de la Merienda, una iniciativa que busca rendir homenaje a uno de los momentos más característicos de nuestra gastronomía y darle el lugar que merece en el calendario.

Así, la compañía invita a sus clientes a apoyar la propuesta a través de una recogida de firmas en Change.org, con el objetivo de que cada 22 de octubre se celebre oficialmente esta efeméride.

Una tradición con arraigo en nuestra cultura
La merienda ha formado parte durante décadas de los hábitos alimentarios en España, consolidándose como un momento característico de la jornada en el que se combina alimentación y socialización. Históricamente vinculada a la infancia y al entorno familiar, ha sido un espacio de encuentro intergeneracional que, con el paso del tiempo, ha ido perdiendo protagonismo frente a otros formatos de consumo.

Con la creación de esta efeméride, Rodilla busca poner en valor la merienda como un ritual gastronómico propio de nuestra cultura, fomentando que vuelva a ocupar un lugar destacado en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Iván Pulido, Marketing Manager de Grupo Rodilla, ha querido destacar: "¿Quién no recuerda aquel pan con chocolate al salir del colegio o un bocadillo envuelto en papel de aluminio para ir al parque? Existen días para la hamburguesa, para el café e incluso para la pizza, pero aún no tenemos ninguno para algo tan nuestro como la merienda. Con esta propuesta queremos recuperar esas tardes que guardamos en la memoria con tanto cariño".

86 años acompañando a distintas generaciones
Desde 1939, Rodilla ha formado parte de la rutina de la merienda en España. Generaciones enteras han compartido cafés y sándwiches artesanos en sus locales, consolidando a la marca como un referente donde tradición, cercanía y sabor se encuentran en uno de los momentos más especiales del día.

Con el objetivo de dar mayor visibilidad a la iniciativa, Rodilla pondrá en marcha distintas promociones en sus establecimientos a lo largo del mes de octubre.

Puedes firmar la petición de change.org y ayudar a instaurar el Día Nacional de la Merienda aquí.

FICHA TÉCNICA:

  • Anunciante: Rodilla
  • Sector: Marketing y comunicación. Alimentación  
  • Contacto cliente: Iván Pulido
  • Creatividad, PR, comunicación: Santiago Esteban, Marina Gascón, María Borgoñón y Alejandra Enríquez (Newlink)
notificaLectura

Baghdadi Capital participa en Concordia Annual Summit 2025 como patrocinador principal

0

Baghdadi Capital participa en Concordia Annual Summit 2025 como patrocinador principal

Baihas Baghdadi, fundador y Executive Chairman de Baghdadi Capital, moderó la Mesa Redonda de Jefes de Estado junto al presidente de Siria, Ahmed al-Sharaa, y tuvo el honor de presentar al presidente en el escenario principal de la cumbre


Baghdadi Capital, el factor independiente de referencia a nivel internacional especializado en capital circulante, con sede global en Alcobendas (Madrid), ha participado como patrocinador principal en Concordia Annual Summit 2025, cumbre internacional celebrada en Nueva York que reúne cada año a líderes políticos, empresariales y de organizaciones no gubernamentales de todo el mundo.

En este marco, Baihas Baghdadi, fundador y Executive Chairman de Baghdadi Capital, moderó la Mesa Redonda de Jefes de Estado junto al presidente de Siria, Ahmed al-Sharaa, en una de sus primeras apariciones públicas internacionales desde que asumió el cargo. Posteriormente, Baghdadi tuvo también el honor de presentar al presidente en el escenario principal de la cumbre.

Además, participó en una agenda de alto nivel que incluyó encuentros con responsables políticos e inversores internacionales, entre ellos un encuentro con la Atlantic Basin Initiative, parte de la Transatlantic Leadership Network de la Universidad Johns Hopkins, así como su intervención en la Executive Briefing Series: Growth & Opportunity in the Middle East (el 23 de septiembre), mesa en la que se debatieron estrategias para el crecimiento regional, la resiliencia y el papel de Oriente Medio en los principales corredores económicos mundiales.

"Este diálogo no es solo político, es económico y estratégico. En Baghdadi Capital el capital circulante es una herramienta decisiva para dar oxígeno a las empresas, generar confianza y abrir el camino hacia la estabilidad. Participar en Concordia permite trasladar esa visión a escala global y conectar Siria y Oriente Medio con los grandes debates internacionales", afirmó Baihas Baghdadi.

En definitiva, la cumbre de Concordia celebrada del 21 al 24 de septiembre en Nueva York ha reunido a líderes globales de diferentes sectores, para impulsar alianzas multisectoriales que respondan a los grandes desafíos del presente. La participación de Baghdadi Capital subraya el compromiso de la compañía con una visión global: conectar economías en los principales corredores mundiales y movilizar capital allí donde los bancos no llegan, consolidando su posición como el factor independiente líder a nivel internacional en financiación de capital circulante.

notificaLectura

Un estudio muestra beneficios medioambientales de la comida a base de plantas para perros en el Reino Unido

0

Un estudio muestra beneficios medioambientales de la comida a base de plantas para perros en el Reino Unido

Sustainable Pet Food Foundation: Un estudio muestra beneficios medioambientales de la comida a base de plantas para perros en el Reino Unido


Una nueva evaluación del ciclo de vida de 31 alimentos secos para perros en el Reino Unido revela que las dietas basadas en plantas superan sistemáticamente a las alternativas basadas en carne en todas las medidas medioambientales importantes. Realizado por los investigadores veterinarios de la Universidad de Nottingham Rebecca Brociek y el profesor David Gardner, y publicado en Frontiers in Sustainable Food Systems, el estudio subraya una gran oportunidad para que los dueños de mascotas y la industria de alimentos para mascotas reduzcan su 'huella ecológica'.

Claves:

  • Emisiones de gases de efecto invernadero: los alimentos de origen vegetal produjeron solo 2,82 kg de CO₂ equivalente por cada 1000 kcal, en comparación con los 31,47 kg de las fórmulas a base de carne de vacuno, más de diez veces más.
  • Uso del suelo: las dietas basadas en plantas requerían 2,73 m² por cada 1000 kcal, frente a los 102,15 m² necesarios para los productos derivados de la carne de vacuno.
  • Consumo de agua: Las opciones vegetales consumieron 249 litros de agua dulce por cada 1000 kcal, mucho menos que la carne de vacuno (575 litros) o la de cordero (684 litros).
  • Contaminación por nutrientes y acidificación: las dietas basadas en carne de vacuno generaron entre 14 y 16 veces más emisiones acidificantes y eutrofizantes, respectivamente, que las dietas equivalentes basadas en vegetales.
  • Término medio: las fórmulas veterinarias a base de aves y semisintéticas tuvieron un impacto menor que la carne roja, pero aún así mucho mayor que los alimentos de origen vegetal.

Durante una vida útil típica de nueve años, alimentar a un labrador de 20 kg exclusivamente con pienso seco de origen vegetal requeriría 8964 m² de tierra y emitiría gases de efecto invernadero equivalentes a 2,8 vuelos de ida y vuelta entre Londres y Nueva York. El mismo perro alimentado con pienso a base de carne de vacuno necesitaría 334 851 m² de tierra y emitiría el equivalente a 31,3 vuelos de ese tipo.

Por qué es importante
Con el aumento de la tenencia de mascotas en todo el mundo y la creciente demanda de alimentos para animales, ya no se puede pasar por alto el impacto medioambiental de los ingredientes de origen animal. Los investigadores concluyen que aumentar los ingredientes de origen vegetal en la alimentación de las mascotas es una forma práctica y escalable de reducir el uso de la tierra, las emisiones, la contaminación por nutrientes y el estrés hídrico, sin comprometer el valor calórico.

Señalan que «alimentar a tu perro con productos vegetales mejorará significativamente la sostenibilidad medioambiental de los hogares» y que «... los ingredientes de menor impacto en los alimentos para mascotas serán esenciales para reducir la huella ecológica del sector de los alimentos para mascotas».

Aunque algunos sugieren que el uso de subproductos cárnicos como las «harinas cárnicas» es más sostenible, el estudio reveló que estos suelen figurar entre los ingredientes con mayor impacto, por lo que no logran reducir la brecha.

Contexto más amplio
Este trabajo respalda investigaciones anteriores. En 2023, el profesor de veterinaria Andrew Knight demostró que cambiar la alimentación de los perros domésticos de todo el mundo a dietas veganas nutricionalmente equilibradas podría ahorrar emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a 1,5 veces la producción anual del Reino Unido, al tiempo que proporcionaría suficiente energía alimentaria para alimentar a 450 millones de personas, lo que equivale a la población de la UE. A finales de 2025, al menos 11 estudios revisados por pares también habían demostrado resultados positivos para la salud de los perros alimentados con dietas basadas en plantas.

Como explicó el profesor Knight, "una mayor proporción de ingredientes de origen vegetal, o dietas vegetales nutricionalmente completas, pueden reducir sustancialmente la huella ecológica de los animales de compañía. A medida que aumenta la concienciación, estas dietas pueden pasar de ser un nicho a convertirse en la norma, alineando nuestro cuidado de las mascotas con la responsabilidad hacia el planeta".

notificaLectura

España necesitaría multiplicar por 8 los puntos de recarga para cumplir sus objetivos de electrificación

0

España, a la cola en electrificación de vehículos: solo el 11% las nuevas matriculaciones fueron electrificadas, frente al 20 % en Europa y más del 40 % en China.

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) alerta, en su nuevo informe sectorial, de los grandes retos que enfrenta la industria de la automoción, a pesar del fuerte peso industrial de España.

El estudio analiza con rigor técnico el avance de la electrificación, la irrupción del software en el diseño del vehículo y el papel de tecnologías complementarias como los combustibles renovables, fundamentales para avanzar hacia la descarbonización sin comprometer empleo ni competitividad.

“España tiene una de las industrias de automoción más fuertes de Europa, pero si no aceleramos en innovación e infraestructura, perderemos esa ventaja”, ha afirmado Manuel Soriano, presidente de la Comisión de Industria del COIIM.

Madrid, 25 de septiembre. El COIIM ha presentado un informe estratégico sobre la automoción en España, un sector que representa el 8% PIB nacional y más de 300.000 empleos directos. Con una producción de 2,4 millones de vehículos en 2024 —el 89% destinados a exportación—, España es el segundo fabricante de vehículos de Europa y el noveno del mundo.

El estudio subraya que la industria atraviesa la mayor transformación de su historia, marcada por la electrificación, la digitalización y la sostenibilidad. Aun así, solo el 11% las matriculaciones de 2024 fueron de vehículos electrificados, frente al 20% media en Europa y más del 40 % en China.

Una transición necesaria pero compleja

“Para cumplir los objetivos del PNIEC, España debe multiplicar por ocho el ritmo actual de instalación de puntos de recarga”, señala el informe.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) fija como objetivo alcanzar 5,5 millones de vehículos eléctricos y más de 100.000 puntos de recarga en 2030. Sin embargo, las cifras actuales están aún muy alejadas.

El informe también destaca oportunidades: en 2026 se alcanzará la paridad de precios entre vehículos eléctricos y de combustión, y en 2030 podrían ser incluso un 30 % más baratos. La digitalización industrial y la incorporación del software al diseño del vehículo abren además la puerta a un ecosistema más innovador y conectado.

Competencia global y presión normativa

El documento advierte de la creciente presión de la competencia internacional, con China a la cabeza en producción y exportación de vehículos eléctricos y en control de materias primas críticas.

La UE ha anunciado aranceles antidumping de hasta el 35% algunos modelos producidos en China, pero el COIIM alerta de que estas medidas deben acompañarse de más inversión en innovación, diversificación de suministros y refuerzo de la cadena de valor europea.

En paralelo, el sector está sometido a una creciente presión normativa. La UE exige 0 emisiones netas en 2035, y programas como el PERTE VEC o el Plan MOVES buscan incentivar el cambio. Sin embargo, el COIIM reclama mayor agilidad administrativa y un marco más atractivo para atraer inversiones.

“La electrificación no puede avanzar sin realismo: necesitamos infraestructuras, un marco estable y apoyo claro a tecnologías complementarias como los combustibles renovables”, ha señalado el decano del COIIM, Fabián Torres.

El papel de los combustibles renovables

El informe insiste en que la electrificación no puede ser la única vía para la descarbonización. Tecnologías como los biocarburantes avanzados, los e-fuels o el hidrógeno son soluciones viables en sectores donde la electrificación directa es difícil, como el transporte pesado, la maquinaria industrial o la aviación.

Estas tecnologías pueden aprovechar infraestructuras existentes, reducir la dependencia de materiales críticos y facilitar una transición más ordenada. Por eso, el COIIM reclama que también se promuevan desde la política industrial y energética.

Recomendaciones: innovación, talento y regulación

España cuenta con un ecosistema industrial robusto. Para mantener su competitividad, el COIIM propone:

Reforzar la inversión en I+D+i y producción propia.

Acelerar el despliegue de infraestructuras de recarga.

Impulsar la formación técnica especializada.

Adaptarse a nuevos modelos de movilidad, como el leasing o el carsharing.

Consolidar un marco regulatorio estable que facilite la inversión. 

“Solo a través de la innovación, la formación especializada y la cooperación público-privada será posible transformar estos retos en una oportunidad estratégica para la industria y la economía española”, concluye el informe.

El informe completo está disponible en: coiim.es/actualidad/noticias/el-coiim-presenta-un-informe-estrategico-sobre-el-futuro-del-sector-de-la-automocion-en-espana

68d55e6593de9

Así cambiaron Federer, Nadal y Djokovic el tenis y la historia del Grand Slam

El tenis es uno de los deportes más antiguos y prestigiosos del mundo, algo que han vivido bien los Federer, Nadal y Djokovic, y ahora también Carlos Alcaraz a lo largo de todos sus Grand Slams. Una historia rica que combina tradición, rivalidad y grandes gestas.

Y es que entre todos los torneos que se disputan cada año, hay cuatro que destacan especialmente: los del Grand Slam. Estos eventos no solo definen la temporada, sino que también marcan la carrera de los grandes jugadores.

El Grand Slam es la cúspide del tenis profesional; Federer, Nadal y Djokovic son los que más títulos han ganado

Hablamos de un Grand Slam que representa la cúspide del tenis profesional. Son los cuatro torneos más prestigiosos del calendario: el Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open. Ganar uno ya es un logro enorme, pero conquistar varios a lo largo de la carrera coloca a un jugador en la élite histórica del deporte. Y hay nombres que han marcado una era gracias a sus títulos en estos torneos.

Históricamente, pocos han logrado acercarse a la perfección que supone dominar el Grand Slam. Entre ellos destacan tres gigantes contemporáneos: Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Este trío ha marcado la última década y media del tenis masculino, acumulando un número de títulos sin precedentes.

Roger Federer Grand Slam Fuente: ATP
Roger Federer Grand Slam Fuente: ATP

Roger Federer, conocido por su elegancia en la pista, cerró su carrera con un total de 20 títulos de Grand Slam, un récord que mantuvo durante varios años. Su dominio en Wimbledon -donde ganó ocho veces- es especialmente memorable, al igual que sus victorias en el Open de Australia y el US Open. Su capacidad para adaptarse a distintas superficies y mantenerse competitivo durante tantos años lo convierte en una leyenda viva.

Nadal ostenta 22 títulos de Grand Slam, 14 solo en Roland Garros

Rafa Nadal, por su parte, es sinónimo de Roland Garros. El tenista español llegó a ganar hasta 22 títulos de Grand Slam, la cifra más alta en la historia del tenis masculino junto con Djokovic. De esos títulos, 14 corresponden al torneo de tierra batida parisino, una hazaña que parece casi imposible de superar. Nadal no solo ha sido dominante en tierra batida; también ha logrado triunfos importantes en Wimbledon, el US Open y el Abierto de Australia, mostrando una versatilidad admirable.

Nadal Grand Slam Fuente: ATP
Nadal Grand Slam Fuente: ATP

Novak Djokovic, el jugador más reciente en batir récords, también cuenta con 24 títulos de Grand Slam. El serbio ha demostrado una constancia impresionante, y su capacidad física y mental le ha permitido dominar en todas las superficies. Su equilibrio entre potencia, precisión y resistencia lo convierte en un referente en el tenis moderno.

Djokovic es el único jugador en la historia que ha ganado al menos una vez los cuatro torneos principales de Grand Slam

Además, Djokovic es el único jugador en la historia que ha completado el llamado 'Career Grand Slam', en tres ocasiones, ganando cada uno de los cuatro torneos principales al menos una vez en su carrera.

Novak Djokovic Grand Slam Fuente: ATP
Novak Djokovic Grand Slam Fuente: ATP

La supremacía de estos tres jugadores ha marcado una era sin precedentes en la historia del tenis. Su rivalidad no solo ha elevado el nivel de competencia, sino que también ha aumentado el interés por el deporte a nivel mundial. Entre ellos suman más de 60 títulos de Grand Slam, una cifra que parece difícil de igualar.

Sin embargo, no hay que olvidar a otros grandes campeones que también dejaron huella. Pete Sampras, con 14 títulos, fue durante años el estándar del tenis moderno; Rod Laver, que ganó el Grand Slam en dos ocasiones; y Serena Williams, en el tenis femenino, que acumula 23 títulos, récord absoluto en la era abierta.

El símbolo de la excelencia del tenis

El debate sobre quién es el mejor de todos los tiempos sigue abierto, pero lo cierto es que Federer, Nadal y Djokovic han redefinido lo que significa dominar el Grand Slam. Sus logros no solo están escritos en los números, sino también en la memoria de millones de aficionados que han seguido sus partidos y se han emocionado con sus victorias.

El Grand Slam no es solo un título; es el símbolo de la excelencia en el tenis. Y estos jugadores han demostrado que conquistar cada uno de los cuatro torneos no es cuestión de talento, sino de trabajo, consistencia y pasión por el deporte. En la historia del tenis, sus nombres estarán siempre grabados como sinónimos de grandeza.

Maxam inaugura la primera planta de España y la segunda de Europa de amoniaco verde diseñada con un proceso íntegramente renovable

0

La multinacional española Maxam, con más de 150 años de trayectoria en la fabricación de explosivos civiles y soluciones tecnológicas para minería y obra civil, inauguró este jueves en sus instalaciones de Páramo de Masa (Burgos) la primera planta de amoniaco verde en España y la segunda en Europa.

Este proyecto es un "paso fundamental" en el objetivo de la compañía de liderar el cambio hacia un sector más sostenible, utilizando tecnologías avanzadas que transforman la minería, según informó en un comunicado.

En esta planta, se producirá el primer explosivo verde completamente sostenible, fruto de su integración en un proyecto de economía circular que incluye la fabricación de nitrato amónico verde y de combustibles neutros en carbono, marcando un hito en la industria minera.

El director general de Unidades de Negocio de Maxam, Juan Carlos García Luján, explicó que esta nueva planta abre "una nueva etapa para la minería en la que innovación y la sostenibilidad van unidas de forma real y medible”. Asimismo, subrayó el papel estratégico de España y, de forma concreta, de Castilla y León y Burgos, puesto que "no es solo un centro de operaciones, sino el corazón de nuestra innovación industrial”.

Con la puesta en marcha de la planta, Maxam aseguró que se consolida como "compañía líder y pionera en la producción de explosivos con energía verde y cero emisiones, estableciendo un nuevo estándar en la industria".

Aseguró que este "hito en la transformación de la minería hacia un futuro más sostenible es posible gracias a la combinación de experiencia, innovación y compromiso social". “Un compromiso que no solo transforma y hace evolucionar a la compañía, sino también al sector minero en su conjunto, demostrando que la sostenibilidad y la productividad pueden ir de la mano”, recalcó García Luján.

Financiar un coche puede salir caro; así se termina pagando casi el doble

0

El coche es el medio de transporte más utilizado en España, pero adquirir uno supone un gran esfuerzo económico para la mayoría de familias. Con un precio medio de 23.000 € por vehículo nuevo, son pocos los hogares que pueden permitirse pagarlo al contado. Por eso, la financiación de coches se ha convertido en la norma: la fórmula más extendida para acceder a un vehículo sin sentir de golpe el impacto económico que supone.

Según la Asociación Española de Leasing y Renting de Vehículos (AELR), en 2022 casi un 75% los coches nuevos vendidos en España se financiaron. Es decir, tres de cada cuatro compradores firmaron un crédito. Una cifra que refleja cómo la financiación ya no es una excepción, sino el modelo habitual en la compra de un coche.

El espejismo de la financiación

Las campañas publicitarias presentan los préstamos de concesionarios como la opción más cómoda y ventajosa. Ofertas con lemas como “fináncialo sin preocupaciones” o descuentos “sujetos a financiación” generan la sensación de que se está ahorrando dinero. Pero la realidad es muy distinta: el precio final del coche financiado puede ser muy superior al coste al contado, en algunos casos prácticamente el doble.

Los compradores suelen dedicar horas a comparar cilindrada, potencia, consumo o diseño del vehículo. Sin embargo, apenas revisan las condiciones financieras, cuando son estas las que marcan la diferencia.

Aspectos clave que deberían analizarse con lupa:

Entrada inicial e importe a financiar. En el momento de firmar la financiación, se exigirá el pago de una “entrada inicial”. De este modo el importe a financiar será el PVP menos esa entrada.

Plazo de amortización. El Banco de España advierte en su blog que lo habitual son 4 años, aunque en la práctica abundan financiaciones de 5, 7 e incluso 10 años.

Comisión de apertura y otros gastos. Pueden elevar el coste real en cientos de euros.

Cuotas mensuales y cuota final. A menudo se introduce una “cuota balón” al final que alarga la deuda.

Importe total adeudado. Es común que el precio aparezca más barato en el concesionario si se financia, lo que puede inducir a error.

TAE real. Aquí está la trampa. El tipo que se anuncia suele omitir comisiones y gastos vinculados haciendo que la TAE puede dispararse del 11% al 90% si se hace el cálculo completo.

¿Dónde y qué coches se financian más en España?

La mayoría de los compradores de vehículos nuevos recurren a la financiación que ofrecen directamente los concesionarios, elegida por un 57% los usuarios. En el mercado de segunda mano la tendencia también va en aumento: casi el 40% los compradores opta por pagar a plazos, especialmente cuando se trata de coches con precios de entre 10.000 y 20.000 euros, el rango más habitual en vehículos de ocasión.

En cuanto a marcas y modelos, los más vendidos —y, por tanto, los más financiados— siguen siendo Toyota, Seat, Volkswagen, Hyundai y Kia, con el Dacia Sandero manteniéndose como uno de los modelos más matriculados en el país.

¿Cuánto dinero se puede recuperar?

La cantidad a recuperar depende de cada caso, ya que influyen factores como el tiempo que se lleve pagando la financiación y el tipo de vehículo adquirido. No es lo mismo un contrato reciente que uno firmado hace más de diez años, ni una financiación modesta frente a otra de importe elevado.

Aun así, la experiencia demuestra que las cifras suelen ser muy significativas. De media se pueden recuperar en torno a 8.000 euros, aunque en muchos casos la cantidad es aún mayor. Cada reclamación es distinta, por lo que resulta imprescindible analizar el contrato en detalle para determinar la cantidad exacta.

¿Cuánto tiempo hay para reclamar?

Muchas personas creen que, si firmaron la financiación de su coche hace años, ya no pueden hacer nada. La realidad es que siempre se puede reclamar cuando existen intereses usurarios, porque un contrato abusivo es nulo desde el primer día y no pierde esa condición con el paso del tiempo.

Lo importante no es tanto el calendario, sino la rapidez con la que se actúe. Cuanto antes se inicie el proceso, mayor protección tendrá el consumidor y más posibilidades tendrá de recuperar lo pagado de más.

Retrasar la decisión solo juega a favor del banco o de la financiera. Al contrario, cuando se reclama de inmediato, se detienen los pagos excesivos y se pone en marcha el camino para que un juez declare nulo el contrato.

En Abogados Legalsha esto forma parte del día a día de sus abogados y asesores jurídicos: cuanto antes contacta un cliente, más sencillo resulta calcular lo que debe recuperarse y más rápida suele ser la resolución del caso.

Por eso el consejo del despacho es claro: no conviene esperar a que acabe el contrato ni a que la deuda se vuelva insostenible. Si existe la sospecha de que la financiación incluye intereses abusivos, es el momento de reclamar. El equipo jurídico de Abogados Legalsha ofrece siempre un estudio gratuito del caso para valorar las opciones y plantear la mejor solución.

¿Cómo evitar pagar intereses abusivos al financiar tu vehículo?

Es común que muchos usuarios descubran demasiado tarde que, detrás de su préstamo de coche, había intereses desproporcionados, cláusulas poco claras o información insuficiente. El resultado: acabar pagando bastante más del precio inicial.

En estos casos, contar con un despacho especializado marca la diferencia. Abogados Legalsha es referente en reclamaciones bancarias y el bufete mejor valorado en Google, con más de 3.500 reseñas positivas. Su experiencia habla por sí sola: un 99% éxito en sentencias y más de 40.000 clientes en toda España. Su equipo jurídico ayuda cada día a recuperar el dinero pagado de más en contratos de financiación de vehículos, tarjetas revolving y microcréditos.

La financiación de coches es hoy la regla, no la excepción. Pero lo que a primera vista parece una ventaja puede convertirse en un lastre financiero que dura años. Antes de firmar, conviene dedicar tanto tiempo a leer el contrato como a elegir el modelo. Y si ya lo hiciste y sospechas que estás pagando de más, hay vías legales para recuperar tu dinero.

68d55e27da7a7

La 'Ciudad del Deporte' del Atlético de Madrid mejora la movilidad y los accesos del barrio de San Blas

0

La ‘Ciudad del Deporte’, el desarrollo urbano que rodeará el estadio del Atlético de Madrid en la capital de España, ha dado un paso clave para mejorar la movilidad del distrito con la apertura del corredor vial desde el estadio a la M-40. Se trata de un nuevo paso inferior de dos carriles que discurre bajo la rotonda de la Avenida de Arcentales en dirección Sur, conectando este enclave deportivo con la red principal de la ciudad para ofrecer un acceso más eficiente y segura para los vecinos, que verán ampliadas sus opciones diarias de movilidad para circular de una forma más ágil y fluida.

El nuevo acceso a la M-40 Sur y el desmantelamiento de las dos torres de alta tensión que impedían su apertura se suman a otras actuaciones realizadas por el Atlético de Madrid desde su llegada al distrito de San Blas-Canillejas para mejorar la movilidad en un área en la que confluyen varias vías.

Entre ellas, destaca la vía de servicio desde la M-40 Norte hacia las parcelas de la Ciudad del Deporte, que desemboca en los accesos de la Salida 9A (Avenida Luis Aragonés) y la Salida 9B (Avenida Arcentales-Coslada). Estos accesos son los que utilizan actualmente los vehículos que se dirigen a los distintos parkings del estadio y son la principal vía de entrada al barrio de Las Rosas y Las Musas. El Atlético de Madrid ha invertido cerca de 40 millones de euros en estas actuaciones.

Las mejoras de movilidad en el distrito, desde y hacia el Riyadh Air Metropolitano, no solo tienen un impacto significativo en el día a día de los vecinos, sino que también permitirán reducir entre 20 y 25 minutos los tiempos de llegada y de salida durante los partidos y eventos de gran afluencia. Con la adecuación de estas vías, la Ciudad del Deporte -iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y el Club Atlético de Madrid- cumple el hito de conectar las diversas instalaciones en desarrollo con las principales arterias de la capital.

A la infraestructura vial adecuada por el Atlético de Madrid se suma la apertura, el pasado mes de junio, de nuevos accesos que incluyen un ramal para canalizar el tráfico procedente de la M-14 hacia el estadio Metropolitano y hacia el distrito de San Blas-Canillejas, y otro para el procedente de la M-21, lo que ha permitido eliminar los trenzados. Estas dos nuevas vías de circulación conectan directamente con la Ciudad del Deporte en el distrito de San Blas-Canillejas, facilitando el acceso a la zona en torno al estadio.

Además, entre los kilómetros 9 y 10 de la M-40 —en el nudo que conecta con la M-14, la M-21 y la A-2— se ha separado el tráfico principal de la autopista de circunvalación. Para ello se han construido dos nuevos ramales que desvían los vehículos desde la M-14 y la M-21 hacia una vía de servicio paralela a la calzada principal.

Tras las actuaciones para mejorar la movilidad en el distrito de San Blas-Canillejas, realizadas por el Atlético de Madrid y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el acceso y la salida al entorno del Riyadh Air Metropolitano y Ciudad del Deporte son mucho más fluidas y seguras.

Ahora es posible llegar al enclave deportivo desde la M-40 Sur, tomando la salida 10 de Avenida de Arcentales; desde la M-40 Norte, con la salida 9A de Avenida Luis Aragonés para acceder al parking Oeste exterior y a los parkings subterráneos del estadio; desde la M-40 Norte, con la salida 9B de Avenida de Arcentales, que da acceso a los parkings exteriores Sur A, Sur B y Sur C; a través de la vía de servicio en sentido Sur hacia la M-40, que permite la salida utilizando los carriles soterrados en la Glorieta de Arcentales; y desde el ramal M-14 sentido Sur a M-21 sentido Coslada, tras superar el paso sobre la calle de Campezo (M-214).

La ‘Ciudad del Deporte’ es la iniciativa de desarrollo urbano que rodea al icónico estadio Riyadh Air Metropolitano. Este proyecto de impacto positivo y con un enfoque sostenible e innovador se erige como uno de los enclaves estratégicos para la transformación de la cornisa noreste de Madrid. Un espacio multiexperiencial, con el deporte como epicentro y con más de 265.000 metros cuadrados destinados a su práctica, enmarcados en el Parte Deportivo del Este, una extensión de 1.140.000 metros cuadrados con alrededor de 380.000 de zonas verdes.

Ubicada en el distrito de San Blas Canillejas, se trata de un nuevo concepto transformador que redefinirá el paisaje de esta zona, mejorará la experiencia vivencial de la ciudad y se convertirá en un legado perdurable para los madrileños.

Abordar la IA estratégicamente es reconocer que la preparación es un camino, no el destino

0

Las organizaciones que ofrecen servicios financieros se enfrentan a un desafío sin precedentes: los clientes ahora esperan un servicio personalizado 24/7, los reguladores exigen transparencia y auditabilidad, a lo que se suma la presión competitiva que se intensifica tanto por parte de los actores tradicionales, como de las empresas disruptivas fintech. La IA ofrece la solución, pero solo para quienes puedan gestionar su compleja implementación, manteniendo al mismo tiempo los estándares de confianza y cumplimiento normativo que definen la industria.

Sin embargo, incluso cuando las organizaciones se apresuran a adoptar la IA, surge una brecha crítica: el 49% los líderes altamente involucrados en los proyectos de Inteligencia Artificial informan que sus organizaciones tienen dificultades para estimar y demostrar el valor de la IA, según Gartner 2025. Este desafío de medición agrava un panorama de implementación, ya de por sí, complejo.

Habla sobre ello, Bruno Dehouck, CEO de Keyrus para Iberia e UK y líder global en inteligencia de datos, experiencia digital y consultoría de gestión y transformación. Con más de 25 años de experiencia guiando a organizaciones en su transformación digital.

Bruno, ¿qué significa estar preparado para la IA en la industria de los servicios financieros?

Pues implica contar con procesos robustos y auditables, y una base de datos confiable. La Inteligencia Artificial no debe operar de forma aislada; debe funcionar en conjunto con los procesos existentes de inteligencia empresarial e información de gestión. Esta perspectiva desafía la idea errónea de que la preparación para la IA es puramente tecnológica. Una verdadera preparación para la IA requiere una integración holística de la gobernanza, la calidad de los datos y la cultura organizacional.

Actualmente, la IA actúa como un potente acelerador: válida hipótesis, revela riesgos previamente desconocidos y permite tomar decisiones sofisticadas basadas en datos mediante análisis de agentes. Sin embargo, aún no se ha llegado a una etapa en la que la IA pueda funcionar de forma autónoma en la industria financiera. La confianza, el control y la trazabilidad siguen siendo innegociables.

¿Cuáles son las aplicaciones de la IA en el mundo real que verdaderamente transforman la industria financiera?

La Inteligencia Artificial ya ofrece un valor medible en múltiples puntos de contacto como la excelencia en la experiencia del cliente con los motores de personalización basados ​​en IA que analizan las opiniones y el comportamiento del cliente para ofrecer recomendaciones personalizadas, o los chatbots inteligentes que gestionan consultas rutinarias como detalles de cuenta, activación de tarjetas y actualizaciones del estado de las transferencias, ofreciendo soporte 24/7 en varios idiomas.

Por otro lado, está el tema de la seguridad y prevención del fraude. Los sistemas avanzados de IA autentican a los usuarios mediante algoritmos de aprendizaje automático, detectan transacciones fraudulentas en tiempo real y permiten a los clientes reportar rápidamente la pérdida o el robo de tarjetas a través de interfaces inteligentes que desactivan automáticamente las cuentas comprometidas.

Y, por último, es importante hablar de la eficiencia operativa. Los flujos de trabajo automatizados gestionan tareas repetitivas como restablecimiento de contraseñas, actualizaciones de cuentas y respuestas a preguntas frecuentes, mientras que el control de calidad de la IA analiza el 100% las interacciones con los clientes para identificar oportunidades de mejora y garantizar una prestación de servicios consistente.

Estas aplicaciones demuestran cómo la innovación y la integración de la IA pueden mejorar tanto la satisfacción del cliente como la eficiencia operativa cuando se implementan estratégicamente.

¿Qué opinas de la gobernanza? ¿Es importante?

Al definir la estrategia de IA y datos, la gobernanza no solo es importante, sino fundamental. Una gobernanza eficaz de la IA abarca la calidad de los datos, la explicabilidad de los modelos, la seguridad y las consideraciones éticas, todo ello alineado con las estrategias modernas de gestión de datos que promueven el linaje, la transparencia y el cumplimiento normativo. Este marco integral permite a las organizaciones impulsar la innovación manteniendo la confianza y los estándares regulatorios que esperan sus grupos de interés.

¿Cómo se construye una estrategia de IA robusta?

Con un enfoque integral que incluya:

Alineación clara de la visión: definir el rol de la IA en la experiencia del cliente, la gestión de riesgos y la eficiencia operativa garantiza que las inversiones en tecnología respalden directamente los objetivos de negocio.

Arquitectura escalable: las plataformas nativas de la nube con flexibilidad permiten a las organizaciones adaptar y escalar las capacidades de IA a medida que evolucionan las necesidades.

Transformación cultural: fomentar la experimentación y el aprendizaje continuo garantiza que las organizaciones puedan adaptarse al panorama de la IA en rápida evolución.

Priorización estratégica de casos de uso: identificar aplicaciones de alto impacto y fácil acceso, como la atención al cliente automatizada, el procesamiento inteligente de documentos y el análisis predictivo de riesgos, permite obtener resultados rápidos que impulsan el crecimiento.

¿Cuál es la barrera más importante para la implementación de IA a gran escala?

La falta de confianza en los modelos de datos subyacentes, en particular en su auditabilidad, explicabilidad y cumplimiento normativo. Sin confianza en cómo los modelos toman decisiones, muchas instituciones financieras dudan en implementar la IA a gran escala.

¿Cuál es el camino correcto para afrontar estos retos?

Estos desafíos se pueden abordar mediante una mayor transparencia de los modelos, registros de auditoría exhaustivos y protocolos de prueba robustos. Los marcos especializados de IA y aceleradores de datos de Keyrus combinan estructuras de gobernanza probadas con arquitecturas de datos modernas, lo que permite a las organizaciones de servicios financieros pasar del concepto a la producción con confianza, manteniendo al mismo tiempo el pleno cumplimiento normativo.

La integración fluida significa que los modelos de IA se construyen e implementan sobre activos de datos confiables y bien gobernados, con trazabilidad completa hasta el origen. Esto facilita la transparencia y la auditabilidad, garantizando que las decisiones basadas en IA sean defendidas y confiables tanto por los equipos de negocio como de riesgo y cumplimiento normativo.

¿Qué beneficios experimentan las organizaciones financieras que son capaces de implementar la IA con éxito?

Las ventajas son múltiples. Desde beneficios en la gestión de riesgos con el reconocimiento de patrones y la detección de anomalías para la detección de fraudes y la evaluación del riesgo crediticio, hasta la automatización de procesos si hablamos de la parte de operaciones, o la mejora en el servicio al cliente como he mencionado anteriormente con agentes de IA que pueden gestionar consultas rutinarias y brindar soporte multilingüe u ofrecer recomendaciones personalizadas.

¿Es la implementación de la IA un proceso fácil?

Pensar que es un proceso fácil y directo es un error muy común en el sector. Muchas organizaciones se lanzan a la acción, esperando resultados rápidos, sin comprender completamente las bases de datos necesarias y una vez que comienzan los proyectos, se dan cuenta rápidamente de que sus datos no están preparados para la IA, ya sea por mala calidad, falta de gobernanza o accesibilidad limitada.

En Keyrus, el enfoque es pragmático: ayudar a las organizaciones a acelerar su preparación para la IA, comenzando con proyectos pequeños y generando valor real rápidamente. Nuestros marcos de trabajo están diseñados para escalar, lo que permite a las empresas financieras pasar de la idea al impacto sin depender de un proveedor específico ni realizar ingeniería excesiva.

Para las organizaciones que inician su trayectoria en IA, el mejor consejo es: empezar poco a poco, pero siendo estratégicos. La clave es elegir casos de uso de IA específicos y de alto impacto que sean alcanzables, medibles y alineados con las prioridades comerciales. Los primeros logros generan confianza, seguridad e impulso para una adopción más amplia.

El punto de partida debe ser una evaluación exhaustiva de las prioridades comerciales y las capacidades existentes. Es importante identificar casos de uso que ofrezcan un valor claro, que puedan implementarse con los recursos actuales y que brinden oportunidades de aprendizaje, ya sea automatizando los flujos de trabajo de atención al cliente, implementando sistemas de detección de fraude o mejorando el análisis de riesgos.

La mentalidad debe ser la experimentación estratégica: abordar la implementación de IA como oportunidades de aprendizaje en lugar de una transformación de alto riesgo. Esto permite a las organizaciones desarrollar capacidades gradualmente, a la vez que gestionan el riesgo y demuestran el valor para las partes interesadas.

¿Cuál es el camino a seguir para las organizaciones que quieran aprovechar las ventajas competitivas que ofrece la IA?

El futuro de la IA en los servicios financieros reside en potenciar las capacidades humanas con automatización inteligente y análisis mejorados. Según estudios del sector, la IA pronto abarcará el 100% las interacciones con los clientes, resolviendo el 80% forma independiente y permitiendo a los agentes humanos centrarse en actividades complejas y de alto valor.

Las organizaciones que abordan la IA estratégicamente, con una gobernanza adecuada, expectativas realistas y un compromiso con el aprendizaje continuo, aprovecharán importantes ventajas competitivas. El éxito reside en reconocer que la preparación para la IA es un camino, no un destino.

Al partir de bases sólidas, mantener el enfoque en los resultados de negocio y asociarse con proveedores experimentados como Keyrus, las organizaciones de servicios financieros pueden afrontar esta transformación con confianza y lograr una ventaja competitiva sostenible mediante la adopción de la IA inteligente.

68d55e27f28bd

PostSig y UNA Data Group se asocian para ofrecer la capa de inteligencia para contratos de datos en Europa

0

PostSig y UNA Data Group se asocian para ofrecer la capa de inteligencia para contratos de datos en Europa

PostSig, la plataforma de gestión del cumplimiento de contratos (CPM) basada en inteligencia artificial y el sistema de inteligencia para documentos empresariales críticos, ha anunciado hoy una asociación exclusiva con UNA Data Group para ampliar la presencia de PostSig en toda Europa


UNA Data Group, una consultora propiedad de mujeres, será el distribuidor exclusivo de PostSig en Europa. Con décadas de experiencia en los ámbitos de los proveedores, el BID, la venta y la compra, UNA Data aporta una profunda experiencia en estrategia, obtención, gestión y comercialización de datos. A través de esta asociación, UNA Data Group combinará sus servicios de asesoramiento con la plataforma nativa de IA de PostSig, lo que permitirá a las empresas europeas supervisar sus obligaciones y derechos contractuales con mayor precisión y confianza.

Los contratos de datos de mercado se encuentran entre los más complejos de los servicios financieros. Establecen derechos, costes y derechos de uso que, si se malinterpretan, pueden dar lugar a renovaciones tácitas, pagos excesivos o exposición a riesgos normativos. Las condiciones heredadas suelen mantenerse sin cambios durante años, lo que deja a las empresas expuestas a riesgos que tal vez ni siquiera sepan que han heredado. Con demasiada frecuencia, estos acuerdos permanecen ocultos en archivos PDF y otros documentos, dispersos por distintos departamentos, lo que impide a los equipos conocer los riesgos y las obligaciones.

PostSig cambia eso. Al vincular los contratos con documentos relacionados, como facturas y acuerdos de confidencialidad, la plataforma transforma los acuerdos estáticos en un sistema de inteligencia vivo. El resultado es una única fuente de información veraz que muestra las obligaciones, los derechos y los riesgos en tiempo real, lo que permite a los líderes en datos de mercado actuar con claridad y control.

Desde el momento en que vimos PostSig, nos sorprendió e impresionó, no solo por la tecnología, sino por el profundo conocimiento que tiene el equipo de los matices de los contratos de datos de mercado", afirmó Sheena Clark, directora general de UNA Data Group. "PostSig no solo extrae información, sino que interpreta los acuerdos en su contexto y destaca los riesgos que los sistemas jurídicos genéricos pasan por alto. Para los equipos de datos de mercado, que a menudo cuentan con recursos y fondos insuficientes, esta es la primera solución realmente diseñada para ellos".

UNA Data Group destacó que la plataforma de PostSig es un activo estratégico para los consumidores de datos europeos, ya que proporciona una claridad jurídica irrefutable y un lenguaje preciso que refuerza las negociaciones y renegociaciones de los acuerdos sobre datos de mercado. Esta capacidad es especialmente valiosa para los equipos que se enfrentan a contratos multilingües y a la complejidad jurisdiccional. Con la presión añadida de la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA), que exige obligaciones contractuales claras y una supervisión defendible, PostSig proporciona a las empresas europeas las herramientas necesarias para garantizar el cumplimiento normativo y eliminar la ambigüedad.

"Como creadores y vendedores de productos de datos de mercado, hemos sido testigos directos de este problema", afirma Hendrik Bartel, director ejecutivo y cofundador de PostSig. "Nuestra experiencia en el ámbito comercial nos permitió ver cómo se utilizaban realmente los datos y lo poco que podían controlar los equipos una vez firmados los contratos. PostSig se diseñó para salvar esa brecha y proporcionar a los equipos de datos de mercado la claridad que necesitan para gestionar los acuerdos con confianza".

"Esta asociación no se limita a la distribución, sino que aborda años de dificultades en materia de datos de mercado sobre el terreno", añadió Derk Osenberg, vicepresidente sénior de Ventas y Desarrollo Empresarial de PostSig. "UNA Data Group conoce a la perfección estos retos. Juntos podemos ayudar a la próxima generación de profesionales de datos de mercado a trabajar de forma más inteligente, ofrecer a las empresas una visión clara del uso y la optimización de costes, y hacer que los equipos superen los silos internos".

El anuncio se produce tras la reciente ronda de financiación inicial de 4,1 millones de dólares de PostSig y su reconocimiento por parte de WatersTechnology como la iniciativa de datos de mercado más innovadora de 2025. Con UNA Data Group como representante de PostSig en Europa, los líderes del mercado de datos obtienen ahora tanto experiencia local como una plataforma de IA diseñada específicamente para modernizar la supervisión de contratos.

Sobre PostSig
PostSig es la plataforma de gestión del cumplimiento de contratos (CPM) basada en inteligencia artificial que transforma los acuerdos ejecutados en activos estratégicos. Diseñada específicamente para los mercados de capitales, PostSig convierte los contratos estáticos en una fuente conectada de obligaciones, costes y riesgos, lo que ayuda a las empresas a gestionar con claridad, precisión y rapidez. Funciones galardonadas como LineageAI™, DORA Analytics e Invoice Discrepancy Detection garantizan que cada contrato cumpla lo prometido.

Más información en postsig.com.

Sobre UNA Data Group
UNA Data Group se especializa en la obtención, gestión y comercialización de datos financieros. Con décadas de experiencia en el ámbito de los proveedores de datos, el BID y la compraventa, UNA Data Group ayuda a las empresas a sacar partido a los datos de todas las clases y tipos de activos, al tiempo que les guía por la complejidad de los contratos, las licencias y el cumplimiento normativo. UNA Data Group es una empresa propiedad de mujeres.

Más información en unadatagroup.com.

notificaLectura

Recomendaciones de 123tinta.es para prevenir las dolencias musculares más comunes en la oficina

0

Mujer estirandose

El 74 % de los empleados en España sufre molestias derivadas de su trabajo, siendo el dolor de espalda la más habitual. Una postura correcta, buena iluminación, pausas activas y organización del espacio son factores clave para prevenir molestias físicas, reducir la fatiga y aumentar la productividad en el puesto de trabajo


Los trabajadores pasan una media de ocho horas diarias frente al ordenador, y mantener una postura inadecuada puede derivar en dolores de espalda, tensión muscular o fatiga ocular. Según un estudio de Fellowes, el 74 % de los empleados españoles sufre molestias derivadas de su espacio de trabajo; el dolor de espalda es el más común.

Ante esta situación, 123tinta.es — el ecommerce especializado en cartuchos de impresora, toners — ofrece algunas recomendaciones para mejorar la salud y el bienestar en el día a día laboral:

1. Ajustar la pantalla del ordenador
La parte superior del monitor debe situarse a la altura de los ojos y a una distancia aproximada de entre 50 y 70 centímetros. Para ello, los soportes de escritorio ajustables resultan una solución eficaz, ya que permiten adaptar la altura y la inclinación de la pantalla a las necesidades de cada usuario.

2. Confort al usar el teclado y el ratón
Colocarlos a la altura de los codos reduce la tensión en muñecas y hombros. El uso de alfombrillas con reposamuñecas puede prevenir este tipo de molestias.

3. Mantener una postura adecuada
La espalda debe estar recta y apoyada en el respaldo con la ayuda de un cojín o de sillas ergonómicas que permitan una postura correcta. Además, con los pies deben estar completamente apoyados en el suelo o en un reposapiés.

4. Cuidar la iluminación en la zona de trabajo
Una buena iluminación en la zona de trabajo reduce la fatiga ocular y favorece un mejor estado de ánimo. Lo ideal es aprovechar la luz natural siempre que sea posible y, en caso necesario, complementar con lámparas de escritorios que eviten reflejos.

Con estas herramientas, 123tinta.es refuerza su compromiso de ofrecer soluciones que mejoren tanto el rendimiento como el bienestar de los profesionales en el día a día.

notificaLectura

realme presenta el GT 8 Pro como uno de los primeros modelos insignia con Snapdragon 8 Elite Gen 5

0

realme presenta el GT 8 Pro como uno de los primeros modelos insignia con Snapdragon 8 Elite Gen 5

El GT 8 Pro redefine los estándares de la industria para teléfonos inteligentes premium, reforzando la posición de realme a la vanguardia del mercado de gama alta


realme, una de las marcas de smartphones de mayor crecimiento a nivel mundial, anuncia la llegada del realme GT 8 Pro próximamente en España. Se espera que este dispositivo sea uno de los primeros smartphones en el mercado, impulsado por el avanzado chipset Snapdragon 8 Elite Gen 5 de Qualcomm. 

El GT 8 Pro redefine los estándares de la industria para teléfonos inteligentes premium, reforzando la posición de realme a la vanguardia del mercado de gama alta. Este dispositivo promete un rendimiento sin igual, capacidades superiores para juegos y una multitarea fluida. 

El revolucionario Snapdragon 8 Elite Gen 5 representa la plataforma móvil más potente de próxima generación de Qualcomm; la avanzada tecnología de proceso N3p de 3nm de TSMC garantiza una excelente eficiencia energética; y, además, cuenta con una nueva arquitectura de procesador octa-core 2+6, que presume de una velocidad de reloj líder en la industria de 4.61 GHz en la configuración estándar, ofreciendo un poder excepcional. 

Como uno de los primeros modelos de referencia con Snapdragon 8 Elite Gen 5 en debutar en el mercado español, el realme GT 8 Pro está listo para demostrar un rendimiento de primer nivel en su categoría. Con una puntuación Antutu que supera los 4 millones, este nuevo dispositivo no solo destaca por su gran potencia; sino que representa una fusión perfecta de velocidad, eficiencia, experiencia de juego y experiencia de usuario. 

Mejorado aún más por el chip de IA Hyper Vision+ de realme y la programación profética de eficiencia energética exclusiva realme GT BOOST 3.0, el GT 8 Pro demuestra capacidades de juego extraordinariamente fluidas. Es capaz de ejecutar dos juegos de alta demanda, incluyendo PUBG y Genshin Impact, simultáneamente a altas tasas de fotogramas durante hasta una hora, liderando la industria en ajuste especial. 

El realme GT 8 Pro llegará al mercado español a finales de 2025, con más sorpresas para redefinir los estándares de referencia en la categoría de modelos tope de gama. 

notificaLectura

MuñozVal lanza en Fruit Attraction la zanahoria morada con estudio del CSIC que avala su poder antioxidante

0

Zanahoria morada

La investigación ha demostrado que el alto contenido en antocianinas explica la mayor capacidad antioxidante de esta variedad, hasta 34 veces superior a la zanahoria naranja


MuñozVal, empresa vallisoletana con cuatro décadas de trayectoria en el sector hortofrutícola, presentará en Fruit Attraction 2025 su nuevo producto: la zanahoria morada. La gran cita del sector, que se celebra en IFEMA Madrid del 30 de septiembre al 2 de octubre, será el escaparate perfecto para dar a conocer esta variedad ancestral recuperada.

El lanzamiento cuenta con el respaldo científico del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC), que en septiembre de 2025 ha realizado un estudio comparativo. En los análisis in vitro, la zanahoria morada de MuñozVal alcanza hasta 34 veces más capacidad antioxidante que la variedad naranja. Esta diferencia se debe a su alto contenido en antocianinas, compuestos naturales responsables de su color intenso y reconocidos entre los antioxidantes más potentes de la naturaleza. Además, mantiene los carotenoides y la provitamina A propios de la hortaliza tradicional.

La presentación oficial del nuevo producto tendrá lugar en Fruit Attraction, donde la firma vallisoletana participará como co-expositor en el espacio Tierra de Sabor, ubicado en el Pabellón 3 (stand 3C07A). Allí la compañía dará a conocer la zanahoria morada y sus aplicaciones de consumo.

Otro de los momentos destacados durante la feria será la grabación en directo del pódcast 'Búscate la vida', conducido por José Elías y Eric Ponce. El episodio especial, titulado "Ponte morado de salud. Los alimentos funcionales", contará con la participación de Jesús Muñoz, responsable al frente de MuñozVal, y abordará la innovación hortofrutícola, la sostenibilidad y las tendencias de consumo, con la zanahoria morada como protagonista. La cita tendrá lugar en el Fruit Forum el 30 de septiembre a las 15:30 h y podrá seguirse también por streaming.

Además, el nuevo producto de la empresa concurre también en esta edición a los Innovation Hub Awards 2025 en la categoría Fresh Produce, y podrá verse junto al resto de innovaciones del certamen en el núcleo de conexión entre los pabellones 5 y 7.

Consolidada durante décadas como proveedor de referencia en zanahoria y puerro, MuñozVal se convierte ahora en el primer operador hortofrutícola que sitúa en el mercado español la zanahoria morada con suministro estable los 365 días del año. Lo hace a través de un modelo integral que combina 175 hectáreas de cultivo propio y siembras escalonadas. Con esta base asegura un abastecimiento continuo, tanto para la gran distribución como para la industria alimentaria, reforzando así su posición como socio sólido y de confianza.

Acerca de MuñozVal
Fundada en 1986 y con sede en Valdestillas (Valladolid), MuñozVal es una empresa familiar especializada en el cultivo, acondicionamiento y distribución de zanahorias y puerros. Con 175 hectáreas de producción propia y una plantilla de 49 trabajadores, abastece de forma continua a cadenas de distribución e industria alimentaria. Entre sus clientes se encuentran Carrefour, Vicente Peris, Sam Dennigan & Dennigan, Top Fresh, Línea Verde, Primaflor, Verdifresh, Procesados del Sur, Gufresco, Gallina Blanca, Frutas y Verduras El País y Agrícola Villena, entre otros.

Comprometida con la calidad, la innovación y la sostenibilidad, la firma hortofrutícola cuenta con certificaciones internacionales como GLOBALG.A.P. e IFS Food, que avalan su seguridad alimentaria. También colabora con el Banco de Alimentos de Madrid y con el proyecto de economía circular Remolonas, reforzando así su compromiso social. 

notificaLectura

Éxito rotundo en Nicosia: El escritor David Castillo emociona con su documental 'Chipre: La Isla Dividida'

0

116 scaled

La presentación oficial del documental Chipre: La Isla Dividida convirtió el histórico Ledra Palace Hotel en escenario de un encuentro marcado por la emoción, la reflexión y un claro llamamiento a la acción. Bajo el auspicio de Naciones Unidas, más de 200 personas —incluidos 13 embajadores, 18 diplomáticos, autoridades locales y medios de comunicación nacionales e internacionales— llenaron la sala en una noche que destacó tanto por su carga artística como por su dimensión política


La velada se abrió con la violinista Artemisia Antoniou, quien interpretó la pieza central de la banda sonora del documental. Posteriormente, el director David Castillo, acompañado por la comunicadora Marisa Pulido, dio la bienvenida con un discurso de agradecimiento a los asistentes.

Castillo lanzó un mensaje contundente: instó a la comunidad internacional a prestar atención al conflicto chipriota y cuestionó el doble rasero en la respuesta de la Unión Europea frente a otras crisis. "Se ayudó antes a Ucrania sin ser miembro de la UE, que a Chipre, que lo es desde hace más de veinte años", señaló, antes de formular una pregunta directa: "¿Por qué deciden enfrentarse a Rusia, pero no a Turquía?". Sus palabras concluyeron con un llamado firme: "Ayuden a Chipre ahora, para lograr lo más importante: paz, paz para todos y paz para siempre".

El documental reúne 32 testimonios de ciudadanos que han sufrido las consecuencias de la división de la isla durante más de medio siglo. Al finalizar la proyección, el público ovacionó en pie durante varios minutos, y numerosos asistentes, visiblemente conmovidos, se acercaron al director para expresarle su gratitud.

El embajador de España en Chipre, Gabriel Ferran, estuvo en el evento junto al director del documental y ambos mostraron una gran complicidad. A la salida efectuó declaraciones de prensa, mostrándose impactado a la par que interesado y agradecido en el gran trabajo que han hecho este equipo de periodistas españoles.

Entre los testimonios recogidos a la salida, una diplomática subrayó que "el cine tiene la capacidad de tender puentes donde la política se estanca", mientras que una periodista local calificó la proyección de "conmovedora y valiente". Una ciudadana chipriota resumió la emoción de muchos al afirmar: "Por primera vez me sentí escuchada. Ojalá esto sea el inicio de conversaciones que no vuelvan a romperse y que acaben en un Chipre unido".

Además, Castillo anunció la creación de una fundación destinada a apoyar el proceso de reunificación de Chipre, "en el formato que decidan los propios chipriotas" y agradeció emocionado que las personas "hayan convertido este trabajo, en el trabajo de mi vida".

El evento concluyó con un cóctel amenizado nuevamente por la música de Antoniou.

Con este nuevo éxito, el escritor y periodista —único autor en haber entrevistado a Volodímir Zelenski para un libro— confirma su compromiso de convertir la cultura y el testimonio en herramientas para impulsar la paz.

Vídeos
Tráiler «Chipre: la isla dividida»

notificaLectura

Huawei lanza la arquitectura de referencia de la Nube Gubernamental Nacional "R.I.S.E"

0

Huawei lanza la arquitectura de referencia de la Nube Gubernamental Nacional "R.I.S.E"

En la Cumbre sobre nube e IA en el Sector Público Global 2025, Huawei presentó oficialmente la arquitectura de referencia de la Nube Gubernamental Nacional «R.I.S.E», acelerando la transformación inteligente del país


Las soluciones de Huawei pretenden hacer frente a desafíos en los servicios públicos

Durante su intervención, Li Junfeng (Wind), vicepresidente de Huawei y CEO de la Unidad de Negocio del Sector Público Global, afirmó que, gracias a la nube y la inteligencia artificial, Huawei ha desarrollado una infraestructura en la nube centralizada, eficiente y segura que respalda la transformación inteligente de los servicios gubernamentales y públicos, al mismo tiempo que facilita la agregación, el procesamiento y el aprovechamiento de datos.

Shan Zhiguang, director del Departamento de Informatización y Desarrollo Industrial del Centro Estatal de Información, destacó la transformación impulsada por las TIC en China como un modelo valioso para la gobernanza inteligente a nivel mundial.

Representantes de DPO (Hong Kong), CCK (Túnez), Ankabut (EAU) y AIPMC (Huadu, Guangdong) también pronunciaron discursos en el evento.

En la cumbre, el Sr. Hong-Eng Koh, científico jefe de la Unidad de Negocio del Sector Público Global de Huawei, presentó la arquitectura de referencia «R.I.S.E» para la Nube Gubernamental Nacional, que comprende cuatro soluciones:

  1. Infraestructura resiliente y fiable: La Nube Gubernamental Nacional proporciona una infraestructura de nube resiliente y fiable, garantizando la seguridad de los datos y el funcionamiento estable de aplicaciones críticas.
  2. Segura y soberana: Para afrontar los desafíos de la seguridad digital nacional autosuficiente, Huawei ofrece múltiples modelos de implementación (por ejemplo, nube pública, nube de pila completa y Huawei Cloud Stack). A través de una arquitectura unificada, tecnologías sincronizadas y un ecosistema compartido, estas soluciones permiten un almacenamiento, flujo y utilización de datos seguros y fiables.
  3. Innovadora y lista para IA: La arquitectura construye tres plataformas de efectividad para aplicaciones, datos e IA, para conseguir un suministro y uso eficiente de datos de alta calidad. Huawei proporciona agentes inteligentes específicos para gobiernos e identidades digitales como capacidades esenciales de la capa de plataforma digital pública, apoyando las aplicaciones gubernamentales de nivel superior.
  4. Ecosistema enriquecido: Huawei se ha asociado con más de 100 actores del ecosistema en los sectores gubernamental y público, ayudando a los países a acelerar la transformación digital e inteligente de los servicios públicos.

 

Huawei continúa invirtiendo en innovación, comprometida a ofrecer soluciones integrales que aborden las necesidades críticas de la transformación digital e inteligente en los servicios públicos. Aprovechando la poderosa sinergia nube-IA, Huawei ayuda a abordar desafíos clave. El lanzamiento de la arquitectura de referencia de la Nube Gubernamental Nacional marca el inicio de una nueva era de «colaboración inteligente».

De cara al futuro, Huawei seguirá profundizando en la integración nube-IA, impulsando un desarrollo de alta calidad en la nueva era.

notificaLectura

IA, talento e innovación se dan cita en HR EXPO 2025, la principal feria de RRHH en España

0

HR EXPO 2025

Tras el éxito de su primera edición, vuelve HR EXPO 2025 con el objetivo de dar visibilidad a la función de RRHH y convertir la gestión de personas y equipos en el eje estratégico de las empresas


HR EXPO, la feria de referencia dirigida a profesionales de RRHH en España, celebrará su segunda edición los próximos 5 y 6 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID. El encuentro reafirma su propósito de convertir la gestión de personas y equipos en el eje estratégico de cualquier empresa, impulsando la innovación, la cultura y el crecimiento sostenible.

Los asistentes a HR EXPO 2025 podrán conocer las mejores prácticas que están marcando tendencia en departamentos de RRHH globales muchas de ellas relacionadas con la implantación y el uso de herramientas y tecnología para la gestión del talento, beneficios, formación y bienestar en el entorno laboral y cómo aplicarlas en sus propias empresas.

En las más de 70 ponencias y mesas redondas que se impartirán en HR EXPO 2025, se abordarán los grandes retos y oportunidades que hoy transforman la gestión de personas: desde el impacto real de la Inteligencia Artificial en reclutamiento, nóminas y experiencia del empleado, hasta las nuevas estrategias de formación, upskilling y reskilling, la creación de entornos de trabajo diversos e inclusivos, movilidad internacional y trabajo híbrido, el diseño de planes de beneficios y bienestar que fidelizan a los equipos, y la evolución de los RRHH hacia un rol más estratégico y directivo dentro de la empresa.

Figuras líderes en el ámbito de RRHH compartirán durante los dos días de celebración de HR EXPO 2025 sus puntos de vista sobre los retos y oportunidades con los que se encuentran en su día a día, mostrarán las mejores prácticas de atracción de talento dentro de la compañía, y analizaran cómo la IA, la diversidad y las nuevas formas de trabajo están transformando la gestión del talento y la cultura organizativa en las empresas.

Entre los ponentes del programa de conferencias de HR EXPO 2025 destacan figuras como:

  • Tiago Santos, #1 HR Influencer in Spain mostrará cómo las conversaciones difíciles transforman la cultura de una empresa.
  • Patricia (Pat) Iglesias, Chief People & Culture Officer revelará la fórmula (no tan) secreta para transformar organizaciones: la seguridad psicológica y el liderazgo humanista.
  • Vicente Ribes Muñoz (LinkedIn Top Voice) hablará sobre cómo la IA puede mejorar la experiencia del candidato.
  • Toni Gimeno, Inbound Recruiting compartirá las claves para atraer más y mejor talento con Inbound Recruiting e Inteligencia Artificial.
  • Gianluca Rosania (LinkedIn Top Voice) abordará cómo liderar equipos intergeneracionales y convertir la diversidad en una ventaja competitiva.

Cristina Claveria Visa, directora ferial de HR EXPO, asegura que "en HR EXPO 2025 vamos a hablar de lo que realmente está transformando los departamentos de RRHH: desde cómo aplicar la Inteligencia Artificial de forma práctica, hasta cómo redefinir la experiencia del empleado para atraer, motivar y fidelizar talento en un mercado altamente competitivo. Queremos que cada profesional de RRHH que asista se lleve ideas concretas y el contacto directo con quienes ya lo están haciendo posible".

HR EXPO 2025 se celebrará junto a ACCOUNTEX España, el evento de referencia en gestión empresarial para despachos profesionales, asesorías y compañías, que este año alcanza su cuarta edición. Esto permitirá a los asistentes acceder también a las últimas tendencias e innovaciones en la gestión de despachos, con el objetivo de optimizar procesos tanto en el ámbito financiero como en el de recursos humanos.

HR EXPO 2025 cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH), Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE), Asociación de Directivos de Relaciones Laborales (ADIRELAB), Consejo General de Graduados Sociales de España, Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral (AEPSAL), Asociación Nacional de Centros y Proveedores de E-learning (ANCYPEL), El Club de los RRHH, Foro de los RRHH, Cámara de Comercio de Madrid, además de contar con expositores como Wolters Kluwer, Cegid, Sage, Factorial, Lucca, Endalia, Pluxee , Lefebvre y Randstad.

Para todos los profesionales interesados en visitar la feria, el plazo de inscripción ya está abierto y pueden registrarse a través del siguiente enlace. Además, ya se puede consultar el programa completo de HR EXPO 2025.

notificaLectura

Responsables de Airbus constatan en RECILEC la eficacia en el reciclaje de sus residuos eléctricos

0

1000246883

La planta de Aznalcollar, participada por FCC Ambito, con quien la multinacional tiene un convenio de gestión de residuos y asistencia técnica, fue visitada por los principales responsables medioambientales del consorcio europeo


En el marco del contrato que FCC Ámbito mantiene con la multinacional Airbus para la gestión de residuos y la asistencia técnica medioambiental y energética, el pasado 17 de septiembre tuvo lugar una visita institucional a la planta de RECILEC, especializada en el tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos, ubicada en Aznalcóllar (Sevilla).

Durante la jornada, los responsables de Environment de los diferentes centros de producción de Airbus España, junto con su responsable nacional, estuvieron acompañados por el equipo técnico de FCC Ámbito de las distintas plantas y por el responsable del contrato.

La visita fue conducida por el equipo de RECILEC, con su gerente, Juan Pedro Felipe, al frente, y permitió mostrar los distintos procesos de reciclaje y valorización a los que se someten los RAEE procedentes de los centros de Airbus. Fundada en 1970 como consorcio europeo, la multinacional es actualmente uno de los principales fabricantes mundiales de aeronaves, helicópteros y sistemas aeroespaciales.

Por su parte, la planta de Aznalcollar consigue valorizar más del 95 % de los residuos que recibe, reflejando el firme compromiso de FCC Ámbito y RECILEC con la economía circular y la sostenibilidad ambiental.  En 2024, RECILEC celebró sus primeros 20 años como la única planta 100% andaluza dedicada al reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAE). Este hito refuerza su compromiso con la Economía Circular, destacando como referentes en tecnología, innovación y sostenibilidad en toda España. La compañía apuesta definitivamente por la Economía Circular con la recogida selectiva de los residuos electrónicos, pilas y acumuladores y su transporte a las instalaciones, garantizando su descontaminación y reciclaje y generando empleo verde. Además, con la incorporación del Centro de Preparación para la Reutilización (CPR)  se ha dado un paso más para el desarrollo en el país de la estrategia europea en materia de economía circular.

notificaLectura

Worldline refuerza su estrategia en IA para lograr un customer journey fluido

0

Worldline refuerza su estrategia en IA para lograr un customer journey fluido

Para Worldline, la experiencia de cliente se ha convertido en un factor decisivo para la innovación y el futuro de los medios de pago


Worldline [Euronext: WLN], uno de los líderes mundiales en servicios de pagos, participa por décimo año consecutivo en el Secure Payments & ID Congress 2025, que se celebra el 25 de septiembre en Kinépolis, Ciudad de la Imagen, en Madrid. Este evento, se ha convertido ya en un punto de encuentro de referencia para los profesionales de medios de pago, seguridad, fraude y autenticación.

Un mercado en plena transformación
Los consumidores en España impulsan un crecimiento sostenido de los pagos digitales y, al mismo tiempo, esperan que sus interacciones con empresas y marcas sean cada vez más ágiles y fluidas. Demandas como la inmediatez, la transparencia, la seguridad y la integración de múltiples canales (voz, chat, redes sociales, mensajería) se han convertido en requisitos indispensables.

Para responder a estas expectativas, la inteligencia artificial y el análisis de datos en tiempo real se han consolidado como palancas esenciales, capaces de diseñar experiencias de pago verdaderamente fluidas y seguras y alineadas con las nuevas formas de relación digital.

En este escenario, Worldline cuenta con soluciones innovadoras que responden a las demandas actuales del mercado y que apuntan a seguir impulsando la evolución de los pagos digitales hacia modelos más ágiles y centrados en el cliente.

Mesa redonda
Worldline liderará la mesa "CX como ventaja competitiva: claves para un customer journey fluido y seguro"  que pondrá el foco en cómo la experiencia de cliente se ha convertido en un factor decisivo para la innovación en el sector financiero y abordará cuestiones clave para el futuro del sector, el diseño de procesos de onboarding inteligentes que combinen eficiencia, usabilidad y seguridad; la aplicación de métodos de autenticación adaptativa y transparente; la orquestación multicanal que integra voz, chat, bots y back office para ofrecer una experiencia más personalizada; y el uso de IA generativa, analítica avanzada y automatización como motores de eficiencia operativa y de mejora tanto de la experiencia del cliente como del propio empleado.

La mesa, moderada por Alberto González Zumajo, Head of Banking Market de Worldline Iberia, contará con la participación de Constanza Méndez, Directora de Negocio de Medios de Pago y Consumo en ABANCA, Eugenio Corell, EX Country Manager de BUNQ España y Adela Adánez, Site Director Spanish Region INTELCIA.

Stand nº17
Worldline estará presente en el stand nº17, donde sus expertos mostrarán las últimas novedades en soluciones y servicios.

Entre ellas destaca CX-Suite, la plataforma de Contact Center ominicanal en la nube, diseñada para transformar digitalmente la relación entre empresas y clientes. CX-Suite centraliza todas las interacciones (llamadas, mensajería, redes sociales, chat o videollamadas) en una única interfaz, e integra de forma nativa inteligencia artificial para optimizar procesos mediante bots conversacionales y recomendaciones en tiempo real para los agentes. Además, integra módulos avanzados de seguridad, incluidos los pagos digitales a través de cualquier canal, orquestación inteligente y gestión de datos que garantizan un servicio confiable y conforme a las regulaciones del sector. Gracias a estas capacidades, CX-Suite permite resolver la mayor parte de las consultas, incidencias o gestiones en la primera interacción, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la eficiencia operativa de las organizaciones.

En línea con esta propuesta, los asistentes también podrán conocer novedades de soluciones como Worldline Tap on Mobile, que permite a cualquier comercio aceptar pagos con tarjeta desde un smartphone o tableta sin necesidad de dispositivos adicionales; Worldline WhatsApp for Business, una plataforma robusta y fácil de integrar que digitaliza procesos de atención y venta online mediante chatbots y agentes, además de gestionar notificaciones y pagos de forma segura; y Worldline Smart Engage, diseñada para facilitar la interacción directa con los clientes desde los terminales de pago mediante encuestas rápidas, evaluaciones de satisfacción o códigos QR y  Instant Payments in the Cloud y Comercial Card Issuing entre otras.   Asimismo, se presentarán las capacidades del Digital Competence Centre, especializado en desarrollar soluciones innovadoras que combinan lo último en tecnología, creatividad y conocimiento de mercado.

Con su presencia, Worldline reafirma su papel como socio estratégico del sector, acercando al mercado soluciones que combinan innovación tecnológica, seguridad y una experiencia de cliente más ágil y personalizada, elementos clave para impulsar la competitividad en un entorno cada vez más digitalizado.

El Secure Payments & ID Congress 2025 será una oportunidad para ver cómo la tecnología y la estrategia convergen para responder a los retos actuales y futuros.

notificaLectura

AirHelp alerta sobre una posible normativa europea para frenar abusos con el equipaje en aeropuertos

0

AirHelp alerta sobre una posible normativa europea para frenar abusos con el equipaje en aeropuertos

Muchos aeropuertos ya han comenzado a levantar las restricciones de los líquidos. Se ha reconocido unas especificaciones comunes a todas las aerolíneas en cuanto a las medidas, bultos y coste del equipaje de mano que se puede subir en cabina. Indispensables como carritos de niños, sillas de ruedas, bolsas con medicamentos o con artículos para el cuidado de bebé deben ser gratuitos y no contar como un artículo extra de equipaje, incluso cuando los niños no ocupan asiento


Las nuevas normativas en los aeropuertos europeos ya están transformando la experiencia de viaje. Los cambios afectan directamente a los pasajeros en aspectos clave como el equipaje de mano y el transporte de líquidos, dos de los puntos que más dudas y conflictos generan en los controles de seguridad.

Según datos de Google Trends, las búsquedas de "nueva normativa equipaje de mano" han crecido más de un 250 %, lo que refleja el interés y la preocupación de los viajeros por comprender cómo les impactan estas modificaciones.

Más libertad con líquidos en cabina
Gracias a la incorporación de escáneres 3D de tomografía computarizada, aeropuertos españoles como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga, Palma de Mallorca o Alicante ya permiten llevar envases de hasta 2 litros sin necesidad de sacarlos en el control de seguridad. En las terminales que aún no disponen de esta tecnología, se mantiene la limitación tradicional: envases de hasta 100 ml y un máximo de 1 l en total.

Equipaje de mano: un derecho del pasajero
La normativa europea reconoce el derecho de los pasajeros a llevar a bordo, sin coste adicional, un objeto personal o maleta de cabina (40 × 30 × 15 cm) y un accesorio personal con un tamaño combinado de hasta 100 cm y 7 kg.

En este contexto, AirHelp recuerda que el equipaje de mano es un derecho básico del pasajero y no puede convertirse en una fuente de recargos abusivos por parte de las aerolíneas.

"Las nuevas normas en los aeropuertos buscan facilitar la seguridad y mejorar la experiencia de los pasajeros, pero en ningún caso pueden servir de excusa para que las aerolíneas impongan costes indebidos. Cobrar por el equipaje de mano constituye una práctica abusiva y contraria a la ley", afirma Rosa García, experta legal de AirHelp.

Artículos esenciales que no deben tener coste adicional
Además del equipaje, ciertos objetos de uso básico están protegidos por la normativa y deben poder transportarse sin recargo.

Por ejemplo, facturar o subir al avión los carritos de bebé y las sillas de ruedas para personas con movilidad reducida nunca debería conllevar un coste extra para el pasajero. Igualmente, tampoco se puede cobrar por llevar una mochila con artículos esenciales para el cuidado del bebé (leche de fórmula, pañales, biberones, etc.), incluso cuando este no paga asiento; ni por una bolsa de botiquín -medicamentos, oxígeno, aparatos electrónicos, etc.- para los pasajeros que justifiquen, mediante un informe médico, que deben llevarlo consigo.

AirHelp invita a los pasajeros a informarse con antelación y a vigilar de cerca la correcta aplicación de estas normas y anima a reclamar si detectan cargos indebidos. "El objetivo debe ser claro: una experiencia de viaje más sencilla y transparente, donde la seguridad y la defensa de los derechos de los pasajeros vayan de la mano", concluyen desde AirHelp.

notificaLectura

Ona Hotels & Apartments refuerza su propuesta de valor al empleado con una nueva landing en la web

0

Ona Hotels & Apartments refuerza su propuesta de valor al empleado con una nueva landing en la web

La compañía Ona Hotels & Apartments ha lanzado la nueva landing Trabaja con nosotros en su página web. Con estos cambios, la empresa promueve su propuesta de valor al empleado y fija sus pilares estratégicos


En un momento decisivo para Ona, con un destacado crecimiento, más de 1.500 empleados y la apertura de nuevos hoteles, la landing pone en valor las grandes oportunidades laborales que ofrece la compañía y el propósito de brindar momentos felices e inolvidables en familia durante las vacaciones.

La página pone en valor la visión, misión y propósito que persigue y promueve en sus instalaciones, destacando el objetivo de brindar momentos felices e inolvidables en familia durante las vacaciones.

Los candidatos que quieran trabajar en Ona van a encontrar una compañía que fomenta el bienestar y desarrollo de los empleados, desarrolla una estrategia basada en datos para facilitar la toma de decisiones, además de promover la innovación en todos sus procesos y servicios, poniendo siempre al cliente en el centro.

La página menciona los diferentes beneficios de los que disfrutarán los empleados al entrar a formar parte de la comunidad ONA, con la escuela de formación ONAVERSITY, horarios flexibles, descuentos en los complejos turísticos y movilidad geográfica como punta de lanza.

Los interesados pueden acceder a las diferentes vacantes disponibles y dejar su CV junto con una carta de presentación.

Consultar todos los detalles en https://www.onahotels.com/es/trabaja-con-nosotros/

Sobre Ona Hotels & Apartments
Son una empresa hotelera que trabaja con cariño y profesionalidad, para ofrecer a cada huésped vivir el destino desde un punto de vista local, adaptándose a su estilo, gustos e intereses. Frescos, próximos y jóvenes, pero a la vez con experiencia, pues les avalan casi tres décadas dedicándonos a la gestión y la explotación de complejos vacacionales. Dinámicos y emprendedores, ya que apuestan por las nuevas ideas, por el progreso y por buscar siempre la excelencia en su trabajo, gracias al esfuerzo y la disciplina que hay detrás de este gran equipo humano. Personas que sienten, piensan, viven y trabajan con pasión mimando cada detalle. Actualmente, gestionamos 49 complejos, todos ellos situados en las principales zonas turísticas: Costa Cálida, Costa del Sol, Costa Dorada, Costa Blanca, Islas Baleares y Canarias; y a nivel internacional están presentes en Andorra y Marruecos.

notificaLectura

El ‘efecto popcorn brain’: cómo la atención intermitente afecta a la concentración y emociones de los niños

0

Qustodio Popcorn brain

La exposición digital a estímulos cada vez más rápidos y constantes afecta a la atención sostenida, con una menor tolerancia a la frustración y mayor impaciencia cuando las recompensas no son inmediatas, además de crear interacciones más superficiales y una menor capacidad de escucha. Qustodio recomienda a las familias limitar el tiempo en las pantallas, fomentar actividades que impliquen espera y concentración, y establecer horarios y espacios libres de dispositivos, además de predicar con el ejemplo


Los niños españoles pasan hoy más tiempo que nunca frente a las pantallas, de tal manera que el uso semanal de dispositivos electrónicos entre los menores ha crecido en más de 11 horas desde 2019, de acuerdo con el estudio PASOS Longitudinal de la Gasol Foundation. Sumado a esto, el tiempo de uso en redes sociales, como TikTok e Instagram, ha aumentado un 59% (65 min/día en 2020, frente a 103 min/día en 2024) y un 38% (63 min/día en 2020, frente a 87 min/día en 2024), respectivamente, según el estudio ‘El dilema digital: La infancia en una encrucijada’ elaborado por Qustodio, plataforma líder en seguridad online y bienestar digital. Como consecuencia, esta exposición temprana y prolongada a estímulos digitales cada vez más rápidos y atractivos está provocando el efecto popcorn brain, un término introducido en 2011 por David Levy, investigador de la Universidad de Washington.

El popcorn brain hace referencia a un estado mental caracterizado por pensamientos dispersos, atención fragmentada y una tendencia de la mente a pasar rápidamente de un tema a otro, como una sucesión de palomitas explotando. Vídeos cortos, videojuegos con pantallas que cambian cada pocos segundos o notificaciones incesantes acostumbran a los más pequeños a un ritmo mental acelerado, creando la necesidad de recibir recompensas inminentes y continuas.

"Las plataformas digitales están diseñadas para enganchar al usuario", señala Gloria R. Ben, psicóloga experta de Qustodio. "Cuanto más rápido, llamativo y personalizado es el contenido, más difícil resulta desconectar. El problema es que este hábito no se queda solo en las pantallas, sino que impacta en su capacidad para concentrarse, esperar e incluso, relacionarse con los demás".

Consecuencias en el aprendizaje y en la vida diaria
Los efectos de la sobreestimulación digital son múltiples. A nivel cognitivo, puede dar lugar a una menor atención sostenida y capacidad para manejar tareas complejas o prolongadas, mientras que, en el plano emocional, se puede dar una baja tolerancia a la frustración y una mayor impaciencia cuando las recompensas no son inmediatas.

Además, puede influir en la forma que tienen los menores de relacionarse entre sí. "Cuando uno se acostumbra a cambios constantes, la capacidad de escuchar y de mantener conversaciones profundas disminuye", explica Gloria R. Ben. "Incluso cuando los adolescentes están físicamente juntos, muchas veces interactúan más a través del teléfono que cara a cara, lo que puede hacer que sus vínculos sean menos sólidos".

El papel clave de las familias
Abordar el popcorn brain y sus efectos en el comportamiento de los niños no es tarea fácil, pero es importante hacerlo desde la comprensión y la empatía. No se trata de prohibir el uso de pantallas, sino de enseñar a utilizarlas con equilibrio. Para ello, desde Qustodio, recomiendan a las familias:

  • Limitar el tiempo de uso de las pantallas y supervisar los contenidos.
  • Fomentar actividades que impliquen paciencia, espera y concentración, como juegos de mesa, deporte o lectura.
  • Mantener una comunicación abierta sobre lo que consumen en Internet y cómo les hace sentir.
  • Establecer horarios y espacios libres de pantallas, especialmente durante las comidas y antes de dormir.
  • Predicar con el ejemplo: si los niños ven que los adultos saben desconectar, aprenderán a hacerlo también.

Por su parte, R. Ben explica que "al entender el atractivo que tiene la tecnología para ellos y acompañarlos, en lugar de imponer prohibiciones sin contexto, se podrá ayudarles a crear hábitos saludables y a recuperar la capacidad de atención y de conexión real con su entorno.

notificaLectura

Paisajes al Plato Tenerife debuta en Miniature Pintxos Congress en el País Vasco

0

2 2

Por primera vez en la historia, Paisajes al Plato Tenerife se integra en el prestigioso Miniature Pintxos Congress 2025, llevando hasta el País Vasco la fusión entre gastronomía y territorio que distingue a este innovador proyecto


Paisajes al Plato Tenerife es una iniciativa que combina alta cocina, identidad cultural y sostenibilidad, inspirando a chefs de reconocido talento a crear platos basados en los paisajes naturales y urbanos de la isla. El compromiso con el producto local, el kilómetro cero y los productores canarios es el eje central de esta experiencia.

Tras su paso por La Palma, Tenerife y Arona, el proyecto da un salto a la península al formar parte de uno de los congresos gastronómicos más influyentes de España.

El Concurso Paisajes al Plato Tenerife
La acción principal será el Concurso Paisajes al Plato Tenerife, que se celebrará el lunes 29 de septiembre. En él, reconocidos chefs vascos reinterpretarán la riqueza paisajística de la isla a través de sus creaciones culinarias.

El certamen contará con dos apartados:

  • Paisajes al Plato Santa Cruz de Tenerife, con platos inspirados en el municipio capitalino.

  • Paisajes al Plato San Cristóbal de La Laguna, donde las propuestas reflejarán la esencia lagunera.

Un jurado especializado seleccionará a los tres mejores participantes, proclamando un campeón absoluto.
Entre los finalistas destacan:

  • Juan García (Restaurante Dólar)

  • Mitxel Suárez (Toloño)

  • Maikel Santos (Muskari)

  • Carlos Dávalos (Waska!)

  • Aitzol Narbona (Toloño Abastos)

  • Javier Almado (El 2)

El ganador viajará a Tenerife para formar parte del evento principal de Paisajes al Plato Tenerife, en octubre, reforzando así la proyección nacional de la gastronomía isleña.

Presencia en Miniature Pintxo Fest
Además del concurso, el proyecto participará en el Miniature Pintxo Fest (domingo 28 de septiembre), donde ofrecerá al público tres propuestas elaboradas con producto local canario. Una oportunidad para acercar los sabores auténticos de la isla a los asistentes y mostrar su compromiso con la sostenibilidad y el kilómetro cero.

  • Rubén González, organizador del congreso:

    "El Miniature Pintxos Congress siempre ha buscado innovar y abrir nuevas miradas dentro del mundo de la gastronomía. Con Paisajes al Plato Tenerife damos un paso más, sumando territorio, cultura y creatividad a un formato que ya es referente en España.

  • Antonio Rosales, director de Paisajes al Plato:

    "Llevar nuestro proyecto hasta Vitoria es una oportunidad única para mostrar cómo los paisajes de Tenerife inspiran a la cocina y cómo el producto local puede ser embajador de nuestra identidad".

Un proyecto con apoyo institucional y empresarial
El Campeonato Paisajes al Plato cuenta con el patrocinio de:

  • Gobierno de Canarias, a través de Promotur Turismo de Canarias

  • Cabildo de Tenerife, a través de Turismo de Tenerife

  • Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna

  • Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Así como el respaldo de empresas y aliados estratégicos como:
Spring Hoteles, Alcampo, Ecohotel Costa Mágica y El Gusto por el Vino.

notificaLectura

TruMerit y EnGen se asocian para dotar a los sanitarios formados en el extranjero de habilidades en inglés

0

4b746e0df8ae8c9ff141dc7cf698

TruMerit, líder en el desarrollo de personal sanitario a nivel mundial, se ha asociado con EnGen, una solución de aprendizaje del inglés adaptada al personal sanitario, para ayudar a enfermeros y otros profesionales sanitarios formados en el extranjero a desarrollar las habilidades lingüísticas necesarias para triunfar en entornos laborales de hablar inglesa y prosperar en sus nuevas comunidades


Esta nueva colaboración permite a los solicitantes actuales y anteriores de los servicios de evaluación de credenciales de TruMerit adquirir acceso individual a la plataforma de EnGen y a herramientas de última generación para desarrollar sus habilidades en inglés. A través de una formación en inglés específica y orientada al trabajo, los alumnos aumentarán su confianza, mejorarán su rendimiento laboral y se prepararán para desempeñar funciones muy demandadas en los sistemas sanitarios, que se enfrentan a una grave escasez de personal.

El enfoque innovador de EnGen combina la enseñanza bajo demanda, impulsada por la inteligencia artificial, con el apoyo humano, incluyendo talleres grupales en línea en directo y coaching. La solución dota a los adultos trabajadores de las habilidades lingüísticas en inglés necesarias para puestos de trabajo y trayectorias profesionales específicos, incluyendo puestos en el sector sanitario. Un mayor dominio del inglés no solo les ayuda a prepararse para las pruebas de competencia lingüística y los exámenes profesionales requeridos, sino también a crecer en sus carreras y prosperar en el ámbito laboral y en la vida comunitaria de su nuevo país.

Con miles de enfermeros y profesionales afines formados en el extranjero que llegan cada año a Estados Unidos para ayudar a cubrir la escasez de personal en los sistemas sanitarios, unas sólidas habilidades de comunicación son un activo fundamental, ya que permiten una mejor colaboración, atención al paciente y resultados generales. Además de la verificación de su formación y licencia en sus países de origen, servicios que ya ofrece TruMerit, la legislación estadounidense en materia de inmigración exige una prueba de dominio del inglés para garantizar una comunicación clara entre los equipos sanitarios y proteger la seguridad de los pacientes.

En el marco de la ampliación del enfoque de TruMerit hacia el desarrollo profesional en el ámbito sanitario, estamos decididos a ayudar a las enfermeras migrantes y otros profesionales de la salud a prosperar en todas las etapas de su carrera. En Estados Unidos, esto significa tener la oportunidad de llevar su comprensión del idioma de un nivel de competencia a uno de dominio", afirmó el Dr. Peter Preziosi, presidente y director ejecutivo de TruMerit.

"Estamos encantados de poder colaborar con EnGen para abordar este reto, ofreciendo formación en inglés orientada a la carrera profesional a través de las experiencias de aprendizaje personalizadas y centradas en los dispositivos móviles que ofrece la empresa", afirmó.

"Al dotar a los profesionales sanitarios formados en el extranjero de habilidades lingüísticas específicas para su trabajo, les estamos capacitando para comunicarse con confianza con los pacientes, prestar una atención de alta calidad y tener éxito en entornos de gran responsabilidad, al tiempo que prosperan fuera del trabajo en sus comunidades", afirma la Dra. Katie Brown, fundadora y directora de formación de EnGen. "El enfoque de EnGen genera resultados reales: el 94 % de nuestros alumnos se sienten más seguros al utilizar el inglés en el trabajo, el 93 % ahorran tiempo en el trabajo y el 92 % han mejorado sus habilidades laborales. Otro 80 % afirma que puede desenvolverse mejor en la vida. Estamos orgullosos de asociarnos con TruMerit para ayudar a crear una plantilla sanitaria más sólida y preparada para el future".

Además de la enseñanza del inglés centrada en la atención sanitaria, EnGen también ofrece contenidos destinados a ayudar a los alumnos a desenvolverse en su nueva vida en un país de habla inglesa, que abarcan temas como la integración social, los conocimientos jurídicos, financieros y digitales, así como la preparación para el examen de ciudadanía estadounidense.

Además, para ayudar a los cónyuges acompañantes y otros miembros de la familia a adaptarse, las ofertas disponibles a través de TruMerit incluyen precios especiales en una opción familiar, en virtud de la cual los familiares mayores de 14 años pueden acceder a los cursos ofrecidos por EnGen.

Sobre TruMerit
TruMerit es líder mundial en el desarrollo del personal sanitario. Anteriormente conocida como CGFNS International, la organización cuenta con casi 50 años de historia apoyando la movilidad profesional de enfermeras y otros trabajadores sanitarios, así como de quienes les conceden licencias y los contratan, mediante la validación de su formación, habilidades y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Como TruMerit, esta misión se ha ampliado para crear una plantilla que satisfaga las necesidades de las personas en un panorama sanitario mundial en rápida evolución. A través de su Instituto para el Desarrollo del Personal Sanitario Mundial, la organización promueve la investigación basada en pruebas, el liderazgo intelectual y la defensa de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluyendo normas y certificaciones de práctica reconocidas a nivel mundial que mejorarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios.

Sobre EnGen
EnGen ofrece un enfoque a gran escala y basado en la inteligencia artificial para la enseñanza del inglés, diseñado para resolver un problema sistémico de acceso: los estudiantes adultos de inglés representan actualmente 1 de cada 10 adultos en edad laboral en los Estados Unidos, pero el sistema laboral solo atiende las necesidades del 2 % de estos trabajadores. EnGen, una empresa con certificación B Corporation, está llenando este vacío mediante la colaboración con empleadores, educadores de adultos, organizaciones de desarrollo de la fuerza laboral y gobiernos estatales para conectar a los solicitantes de empleo y a los trabajadores en activo con conocimientos de inglés, trayectorias profesionales y empleo en sectores con alta demanda. El enfoque de EnGen, alineado con la fuerza laboral, aborda los retos de contratación y retención de los empleadores y promueve la movilidad económica de los estudiantes. Más información en getengen.com.

notificaLectura

Frutas y verduras, grandes ausentes en la dieta española: 8 de cada 10 no alcanza las raciones recomendadas

0

Juice Plus Superfood Powder scaled

La falta de tiempo, el desconocimiento nutricional y la creencia de que comer sano es caro, son algunos de los obstáculos para mantener una alimentación saludable. En este contexto, Juice Plus+ lanza Superfood Powder, un complemento alimenticio elaborado a partir de 30 frutas, bayas y verduras diferentes, además de vitaminas y fitonutrientes de origen vegetal, ideal para quienes no alcanzan las cinco raciones diarias recomendadas de fruta y verdura


Comer más frutas y verduras no es solo una recomendación dietética: se trata de uno de los hábitos más sencillos y eficaces para mejorar la salud. Sin embargo, continúa siendo uno de los menos cumplidos. A día de hoy, entre el 70% y el 80% de la población española no alcanza las cinco raciones diarias recomendadas por la OMS, según la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española (ENIDE). A pesar de ello, la mayoría cree estar cumpliendo con los estándares saludables.

"En la consulta se ve con frecuencia registros alimentarios que no coinciden con lo que las personas declaran. Muchos identifican una ración de fruta cuando apenas han tomado cuatro fresas", señala Paula Sáiz de Bustamante, farmacéutica especializada en nutrición y colaboradora de Juice Plus+ -la gama nutricional que ofrece complementos alimenticios para conseguir una alimentación sana y equilibrada de una manera sencilla-. De hecho, el 78% de la población española tiene dificultades para identificar correctamente el tamaño adecuado de las raciones de estos alimentos, según el estudio Acortar distancias hacia una vida más saludable (Juice Plus+, 2023).

Igualmente, "el hecho de vivir en un país mediterráneo genera una falsa sensación de seguridad alimentaria que no se corresponde con la realidad", apunta Sáiz de Bustamante. En este sentido, muchos españoles adoptan la dieta mediterránea como un estilo de vida, dando por hecho que están haciendo una ingesta sana y equilibrada y rica en vegetales, sin pararse a pensar en cuáles son las cantidades necesarias para cumplir con los estándares saludables. ¿El resultado? Un patrón de alimentación que arrastra carencias persistentes, como deficiencia de fibra, ácido fólico, magnesio, calcio, vitamina D e incluso, omega-3.

Entre las causas, la farmacéutica y colaboradora de Juice Plus+ en hábitos saludables destaca varios condicionantes que dificultan a los españoles seguir una alimentación saludable, entre los que enumera:

  • La falta de tiempo para hacer una planificación adecuada de la compra y preparar recetas atractivas y saludables.
  • Una baja conciencia del impacto de la alimentación a largo plazo, pues existe un conocimiento limitado sobre el valor nutricional de los alimentos vegetales y su impacto real en la salud.
  • Pensar que comer sano es más caro. Persiste la percepción de que es más barato consumir comida rápida o preparada que un plato a base de verduras frescas.
  • Asimismo, es clave impulsar la educación nutricional para fomentar hábitos alimentarios saludables desde edades tempranas. Un mayor conocimiento sobre la alimentación ayuda a prevenir enfermedades, mejorar el rendimiento físico y mental, y promover un estilo de vida sostenible.

Frente a este escenario, los expertos de Juice Plus+ insisten en la importancia de promover la educación nutricional, así como un patrón alimentario que conlleve una mejor nutrición vegetal. No se trata de reemplazar los productos frescos, sino de ofrecer alternativas complementarias que ayuden a cubrir las recomendaciones nutricionales cuando el acceso o el tiempo limitan su consumo adecuado", explica Sáiz de Bustamante.

En este contexto se sitúa el nuevo lanzamiento de la compañía, Superfood Powder, un complemento alimenticio elaborado a partir de 30 frutas, bayas y verduras diferentes, además de vitaminas y antioxidantes clave —como A, C, E y ácido fólico—, que puede integrarse fácilmente en la alimentación diaria. Su diseño responde a perfiles con necesidades concretas: desde personas con poco tiempo, hasta mayores, deportistas o adolescentes que rechazan ciertos alimentos.

Con una composición similar a las cápsulas Juice Plus+ Essentials Selección de frutas y verduras, Superfood Powder marca la diferencia con su formato bebible, que facilita el consumo y puede resultar una opción atractiva para quienes no comen una cantidad adecuada de este tipo de alimentos, ayudando potencialmente a sustituir bebidas menos saludables. "El objetivo no es buscar atajos, sino facilitar caminos hacia una alimentación más consciente", concluye Paula.

Igualmente, el consumo de suplementos a base de frutas y verduras puede contribuir a la mejora del rendimiento mental, apoyando funciones como la memoria a corto plazo, la capacidad de atención y la velocidad de procesamiento, entre otras, de acuerdo con el estudio Effects of Fruit and Vegetable-Based Nutraceutical on Cognitive Function in a Healthy Population (Universidad de Murcia, 2021)[1]. Según indica el Dr. Juan Ángel Carrillo, investigador de este estudio científico, "a lo largo de la investigación clínica con esta misma combinación de frutas, verduras y bayas, se ha podido comprobar que incluir este tipo de concentrados vegetales en la rutina diaria puede tener un efecto positivo, especialmente en personas sanas con dietas poco equilibradas. Estos resultados refuerzan la idea de que, aunque los alimentos frescos son insustituibles, existen herramientas complementarias que pueden ayudar a mejorar ciertos aspectos de la salud cuando el estilo de vida no permite alcanzar las recomendaciones dietéticas."

Además, el especialista en nutrición y doctor en ciencias de la salud, añade que "contar con fórmulas concentradas como esta puede marcar la diferencia cuando el ritmo de vida impide seguir una dieta rica en vegetales, especialmente si están avaladas por estudios clínicos en población general".

[1] En el estudio participaron 108 voluntarios distribuidos aleatoriamente entre grupo intervención y placebo, con un diseño doble ciego y controlado. Tras dos periodos de 16 semanas de consumo de Juice Plus+ Essentials Selección de fruta y verdura, con un intervalo de lavado de 4 semanas, se aplicaron pruebas cognitivas como Stroop, TESEN y RIST para valorar memoria, atención y velocidad de procesamiento.

notificaLectura

Médicos oftalmólogos de toda España se reúnen en Santiago de Compostela en el 101 Congreso de la SEO

0

Inauguracion SEO scaled

Más de 2.500 congresistas se reúnen estos días en Santiago de Compostela en el 101 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología que se celebrará del 24 al 26 de septiembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia. Bajo el lema "Unidos por la visión, conectados por la ciencia", este encuentro cuenta con un programa diverso y enriquecedor, abordando temas de gran relevancia para la práctica oftalmológica actual


El Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia acoge del 24 al 26 de septiembre el 101 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), una importante cita en la que se reúnen más de 2.500 congresistas para compartir los últimos avances, investigaciones y experiencias en el campo de la Oftalmología, bajo el lema 'Unidos por la visión, conectados por la ciencia'.

El congreso cuenta con un programa diverso y enriquecedor, que incluye conferencias magistrales, mesas redondas y sesiones de comunicaciones libres, abordando temas de gran relevancia para la práctica oftalmológica actual.

El acto de inaguración del congreso, celebrado en la mañana de hoy jueves, contó con la presencia institucional de Miguel Ángel Santalices Vieira, presidente del Parlamento de Galicia y Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia. Por parte de la SEO, asistió su presidente, el Prof. Dr. José Manuel Benítez del Castillo, acompañado por el vicepresidente, el Prof. Dr. Julián García Feijoo, y el secretario general, el Dr. José Antonio Gegúndez Fernández. También participó el Dr. Ramón Lorente Moore, presidente del Comité Local del congreso.

Programa de alto nivel científico
Entre las múltiples conferencias y sesiones programadas, destacan:

  • Conferencia Prof. Joaquín Barraquer: La Dra. Rosario Gómez de Liaño Sánchez presentará "Estrabismo asociado a la edad", donde se discutirán los desafíos y enfoques en el manejo del estrabismo en pacientes mayores.
  • Conferencia Arruga 2025: El Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso ofrecerá "El porqué de los Segmentos Intracorneales en Queratocono: 20 años de investigación", abordando los avances en el tratamiento de esta condición.
  • Ponencia SEO 2025: Los Dres. Javier Zarranz-Ventura y Diego Ruiz-Casas presentarán "Vitrectomía Microincisional", explorando las últimas técnicas en cirugía vítrea.
  • Mesa Redonda 2025: Moderada por los Dres. José A. Menéndez de Lucas y Enrique Santos Bueso, esta mesa redonda se centrará en "Oftalmología Legal", un tema de creciente importancia en la práctica oftalmológica.
  • Conferencia Castroviejo 2025: El Dr. Alfonso Arias Puente compartirá su experiencia en "Cirugía de catarata: más allá de la agudeza visual", donde se discutirán los enfoques modernos en esta intervención.
  • Comunicación Solicitada 2025: Los Dres. Pedro Arriola Villalobos y Manuel Caro Magdaleno presentarán una "Actualización en Microscopia Confocal", aportando nuevas perspectivas en esta técnica diagnóstica.

El congreso también contará con las sesiones de subespecialidad en áreas como Estrabismo, Oftalmología Pediátrica y Neurooftalmología; Superficie Ocular y Córnea; Uveítis; y Glaucoma, con el objetivo de ofrecer a los profesionales un espacio de actualización y profundización en estos campos específicos de su disciplina.

El 101 Congreso de la SEO promete ser un evento integral que no solo enriquecerá el conocimiento de los profesionales de la Oftalmología, sino que también fomentará la solidaridad y el compromiso social. La SEO invita a todos los oftalmólogos y profesionales de la salud ocular a participar en este evento único, que sirve como plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias.

notificaLectura

Huawei y el Hospital Zhongshan presentan una muestra internacional de atención sanitaria inteligente

0

1FFF0464 68EE 48A2 D336 4C032232653D 1

Durante la HUAWEI CONNECT 2025, Huawei y el Hospital Zhongshan de la Universidad de Fudan (en adelante, Hospital Zhongshan) presentaron oficialmente una muestra internacional de atención sanitaria inteligente


Shi Yinghong, vicepresidente del Hospital Zhongshan; Sean Zhou, codirector ejecutivo de United Imaging Intelligence; y Li Junfeng, vicepresidente de Huawei y CEO de la Unidad de Negocio del Sector Público Global, participaron conjuntamente en la presentación de la muestra internacional.

Como dice el refrán: «Para hacer un buen trabajo, primero hay que afilar las herramientas». Para construir un hospital inteligente que cumpla con los altos estándares y expectativas de la población, el Hospital Zhongshan se ha asociado con Huawei para codesarrollar un nuevo ecosistema de servicios de salud, centrado en una base inteligente integrada y en soluciones basadas en escenarios.

En el ámbito de los escenarios, aprovechando las innovaciones conjuntas de Huawei con sus socios, que incluyen campus hospitalarios inteligentes y tecnología médica inteligente, el Hospital Zhongshan ha implementado progresivamente 8 escenarios centrales y 24 escenarios ampliados de atención médica inteligente. Esto permite operaciones inteligentes en 1 campus principal y 9 secundarios, con esfuerzos conjuntos en tecnología médica e investigación, apoyando la innovación científica en más de 40 áreas principales de enfermedades. En el departamento de radiología, la IA asiste a los médicos en la anotación, el análisis y la generación de informes de imágenes, aumentando la eficiencia diagnóstica en un 50 %.

En su intervención, Gu Jianying, secretaria del partido en el Hospital Zhongshan, enfatizó que con el respaldo de tecnologías de vanguardia como la computación avanzada, el almacenamiento y los modelos de IA a gran escala, el Hospital Zhongshan continuará impulsando la demostración y la difusión de tecnologías médicas innovadoras en todo el panorama sanitario.

Por su parte, Sean Zhou, co-CEO de United Imaging Intelligence, compartió que, aprovechando la base del modelo uAI NEXUS de la compañía, ya se han desplegado seis agentes especializados en atención médica en el Hospital Zhongshan.  Estos incluyen agentes para radiología, procedimientos quirúrgicos y gestión del control de calidad, entre otros. En conjunto, ayudan al hospital a ofrecer servicios de salud equitativos, de alta calidad y eficientes.

Finalmente, Li Junfeng, vicepresidente de Huawei y director ejecutivo de la Unidad de Negocio del Sector Público Global, afirmó que con el impulso de la IA, el sector de la atención sanitaria está entrando rápidamente en una nueva era de experiencias inteligentes y personalizadas. Huawei mantiene su compromiso de desarrollar tecnologías esenciales e innovar constantemente en soluciones basadas en escenarios. A través de esta labor, Huawei apoya al Hospital Zhongshan en la construcción de un modelo de atención sanitaria inteligente líder a nivel mundial, promoviendo las innovaciones sanitarias más avanzadas de China en el ámbito internacional.

notificaLectura

Sports Illustrated Tickets y Tottenham Hotspur se asocian por 12 años para ofrecer experiencias a los fans

0

sports

Sports Illustrated Tickets, que debuta como primer socio del programa de patrocinio The Collective del Tottenham Hotspur, aportará contenido digital inmersivo y espacios de hospitalidad rediseñados al estadio del Tottenham Hotspur. Se presenta Club SI y The Cover Club


Sports Illustrated Tickets ha anunciado hoy un acuerdo exclusivo de 12 años con el Tottenham Hotspur, el club de fútbol de la Premier League de renombre mundial, para convertirse en su socio oficial de experiencias para aficionados. Como parte del acuerdo, Sports Illustrated se unirá como miembro inaugural de The Collective, el nuevo programa de patrocinio del Tottenham diseñado para ofrecer activaciones personalizadas a todas las gradas del Tottenham Hotspur Stadium.

A través de esta colaboración pionera, Sports Illustrated llevará su célebre legado como marca mediática deportiva de renombre a la tribuna este del estadio, creando un centro inmersivo que mostrará la rica historia del Tottenham Hotspur, la pasión de sus seguidores y momentos inolvidables del mundo del deporte.

La participación de los aficionados es el núcleo de esta colaboración y, como socio oficial de Fan Experience, Sports Illustrated Tickets presentará 'Defining Moments', una exposición narrativa comisariada que recurre a años de portadas, historias, fotografías y mucho más de Sports Illustrated, galardonadas con numerosos premios.

Ubicada en toda la tribuna este, tanto en las zonas premium como en las de entrada general, la experiencia contará con pantallas dinámicas, murales, retratos y exposiciones interactivas, lo que permitirá a los aficionados revivir momentos emblemáticos de la historia del club, así como del mundo del deporte en general.

Cada instalación de Defining Moments estará equipada con un código QR, lo que permitirá a los aficionados desbloquear contenido digital exclusivo, historias entre bastidores y recompensas especiales a través de sus dispositivos móviles. Los aficionados también tendrán la oportunidad de recibir portadas de revistas personalizadas y ofertas especiales gracias a esta colaboración.

"Esta asociación con los Spurs es uno de los hitos más importantes para Sports Illustrated Tickets hasta la fecha", afirmó David Lane, director ejecutivo de Sports Illustrated Tickets. "Desde 1882, el Tottenham ha sido uno de los clubes con más historia del mundo, y sus apasionados aficionados y su estadio de talla mundial encajan a la perfección con Sports Illustrated Tickets en nuestro proceso de expansión global. Juntos, estamos encantados de ofrecer a los aficionados de los Spurs una experiencia mejorada que honra la herencia del club como solo una empresa de Sports Illustrated puede hacerlo. Estamos muy emocionados por debutar como primer miembro de The Collective y por ayudar a dar forma a una nueva era de colaboraciones deportivas".

Además, el Club SI, con capacidad para 3000 personas, hará su debut en la zona East Premium del estadio, mejorando la experiencia de hospitalidad e incorporando contenidos y experiencias interactivos de Sports Illustrated. El bar premium Lower East Side también se rediseñará y pasará a llamarse The Cover Club, en referencia al célebre archivo de portadas de Sports Illustrated, considerado desde hace tiempo como el estándar de oro en fotografía y narración deportiva. Con elementos de diseño visualmente impactantes inspirados en SI, el espacio ofrecerá un entorno único que combina deporte, cultura y hospitalidad.

"La colaboración con Sports Illustrated Tickets es una oportunidad increíble para transmitir la pasión, la energía y las historias que hacen que este club sea tan especial de una forma nueva y atractiva para los aficionados de todo el mundo y para los que acuden al estadio los días de Partido", afirmó Ryan Norys, director de ingresos del Tottenham Hotspur.

Esta asociación marca la colaboración inaugural dentro del programa de patrocinio The Collective, una iniciativa que llevará experiencias de marca personalizadas a cada grada del estadio Tottenham Hotspur en fases futuras. Los socios de The Collective también obtienen acceso a derechos adicionales tanto para los equipos masculinos como femeninos, el estadio y F1 Drive - Londres.

Sobre Sports Illustrated Tickets
Sports Illustrated Tickets es un mercado de venta de entradas primario y secundario pensado para los aficionados, que ofrece acceso a más de 2500 millones de dólares (2100 millones de libras esterlinas) en inventario y más de 50 millones de entradas para eventos deportivos, conciertos y obras de teatro en todo el mundo. Orgulloso miembro de la NFL Ticket Network, Sports Illustrated Tickets es tu fuente de confianza para vivir experiencias inolvidables en directo, con los mismos asientos, mejores precios y una garantía de reembolso del 100 % si un evento se cancela por cualquier motivo. Su plataforma de venta de entradas primaria, Box Office, es una innovadora solución de gestión de eventos basada en blockchain que admite eventos gratuitos y de pago de cualquier tamaño. Impulsada por la cadena de bloques Avalanche, Box Office ofrece entradas NFT junto con las entradas tradicionales, lo que proporciona a los organizadores de eventos potentes herramientas y a los aficionados una experiencia de acceso fluida y segura a los eventos más importantes de todo el mundo. Para obtener más información, se puede visitar sitickets.com.

Sobre Sports Illustrated
Durante 70 años, Sports Illustrated (SI) ha sido reconocida por dar forma a la cultura moderna en la intersección entre los deportes, el estilo de vida y el entretenimiento. SI es una plataforma integral que une a atletas, equipos y aficionados de todo el mundo a través de contenidos de calidad, experiencias digitales innovadoras, eventos inolvidables y productos originales. Su galardonada división de medios da vida a potentes historias a través de perfiles detallados y noticias de actualidad en SI.com, en las redes sociales y en su reconocida revista impresa, cuya portada es considerada por muchos como el espacio más codiciado de los medios deportivos. La marca más fiable en el mundo del deporte trasciende los medios de comunicación a través de SI Tickets, una plataforma de venta de entradas pensada para los aficionados; SI Resorts, el destino definitivo para los amantes del deporte y los estilos de vida activos; SI Studios, el hogar de la marca para películas, televisión y podcasts de larga duración, y mucho más. SI aporta su perspectiva única a eventos destacados y activaciones de marca cautivadoras, como «SI The Party», Club SI, los premios al Deportista del Año, el SI Swimsuit Launch Weekend y la SI Circuit Series.

Más información en: SI.com.

Seguir a  Sports Illustrated en  X, Instagram, TikTok y  Facebook.

notificaLectura

El Tenerife Cook Music Fest 2026 se celebrará los días 16, 17 y 18 de julio

0

CMF Julio 25 Generales Angel Fumero 24 1 scaled

El Tenerife Cook Music Fest abre su preventa especial con 5.000 entradas al 50% en su quinto aniversario


Después del rotundo éxito de la edición de 2025, en la que más de 60.000 personas disfrutaron de un cartel inigualable, el Tenerife Cook Music Fest confirma sus fechas para 2026: los próximos 16, 17 y 18 de julio.

El evento, que en esta ocasión celebra su 5º aniversario, prepara una edición única repleta de sorpresas, novedades y experiencias diseñadas para marcar un antes y un después en la historia del festival. Ya consolidado como uno de los encuentros culturales más importantes de Canarias y con una proyección internacional cada vez mayor, el Cook volverá a ofrecer una programación diversa en la que convivirán el pop, los ritmos latinos y los sonidos urbanos, reforzando su esencia multicultural y festiva.

En 2025, el festival contó con artistas de talla mundial como Jennifer Lopez, Gloria Estefan, Beele, Sebastián Yatra, Juan Magán, La India y Olga Tañón, entre otros, lo que reafirmó su papel como referente musical en Europa.

Registro abierto para la preventa
El Tenerife Cook Music Fest ha puesto en marcha su preventa exclusiva, que incluye 5.000 entradas con un 50% de descuento. Esta oferta solo estará disponible para quienes se registren hasta el 30 de septiembre.

Cada persona registrada recibirá un código único, indispensable para acceder a la compra, que deberá realizarse con el mismo correo utilizado en el registro. Habrá disponibles abonos de dos y tres días en diferentes categorías (General, Front Stage, VIP, VIP Sofá y Exclusive). Todas las entradas incluyen una caja sorpresa con merchandising oficial, y en el caso de las modalidades VIP Sofá y Exclusive, se añade además el envío gratuito de la pulsera a domicilio.

A partir del 2 de octubre, las entradas estarán disponibles en la web oficial: www.cookmusicfest.es.

El festival cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Turismo de Tenerife, Islas Canarias – Latitud de Vida y el Gobierno de Canarias, reafirmando así su posición como uno de los eventos culturales más destacados del Archipiélago.

Vídeos
Aftermovie Oficial - Tenerife Cook Music Fest 2025 ✨

notificaLectura

Así es el menú ejecutivo con sello Michelin de Benares Madrid para mediodías exigentes

0

DSC07842 scaled

Benares Madrid, único restaurante indio de la Guía Michelin en España, presenta su Menú Ejecutivo Thali: una propuesta pensada para quienes buscan una pausa de mediodía ágil, cuidada y con todo el sabor de la alta cocina india en pleno Chamberí


En Chamberí, Benares Madrid propone una pausa de mediodía con firma propia a través del Menú Thali. Es su formato ejecutivo, disponible de lunes a viernes, que condensa su cocina india contemporánea en un servicio ágil y bien medido. El restaurante figura en las guías Michelin y Repsol, pero aquí el reconocimiento se traduce en comer bien, a buen ritmo y con coherencia.

La lógica del Menú Thali 
El Menú Thali organiza la comida en bandeja, de un vistazo. Primero, un principal a elegir entre seis preparaciones; Butter Chicken, Verdura Masala, Aloo Tikki o Coliflor, Curry Malai de pescado o Curry de pulpitos. Alrededor se encuentran cinco guarniciones que equilibran especias y texturas: coliflor y patatas salteadas con ajo, comino y cilantro; chaat pad de ensalada de tomate, naan recién hecho, arroz pulao y lenteja negra. El postre lo pone el Bhapa Doi, una crema de yogur perfumada con agua de azahar y un toque de chutney de temporada. Todo llega junto, sin esperas innecesarias, para que el comensal marque el ritmo.

Tiempo y medida
Quien come al mediodía suele mirar el reloj, por lo que este menú está pensado para presentar un solo pase, servicio constante y platos que no pierden temperatura. La sala, con cocina a la vista, ayuda a entender la dinámica; entra luz natural y el ambiente se mantiene tranquilo. 

Un mediodía preciso 
El Menú Thali resume la propuesta de Benares, que es la cocina reconocible, una técnica ajustada y tiempos a favor del comensal, pero en formato ejecutivo. Para quien aprecia una pausa breve con cocina cuidada, es una opción afinada y coherente.

Un precio ajustado para una propuesta Michelin
El Menú Thali de mediodía se ofrece por 23 € (bebida aparte), una cifra que refleja la voluntad de Benares Madrid de acercar su cocina reconocida por la Guía Michelin a un público más amplio. Se trata de un formato accesible que permite disfrutar de la gastronomía india de autor sin renunciar a la rapidez ni al equilibrio entre calidad y precio.

En el corazón de Chamberí
Benares Madrid se encuentra en calle Zurbano, 5, en pleno barrio de Chamberí. Su local combina la cocina a la vista con un ambiente luminoso y cuidado, pensado para quienes buscan una pausa gastronómica con carácter en el centro de la capital.

notificaLectura

Septiembre en clave couture; el abecé de la moda y el glamour que se deben conocer

0

El mes de septiembre siempre es un manifiesto: la moda despierta, se reinventa y marca el pulso de lo que está por venir. Este 2025 no ha sido la excepción: desde los claustros históricos de Madrid hasta los destellos mediterráneos de Valencia, pasando por Granada, Zaragoza y San Sebastián, España se viste de alta moda y glamour. Aquí, el abecé imprescindible de un mes (largo, porque avanza hasta octubre) que está elevando la moda, cultura y los negocios del sector al rango de arte.

A de Amor: ‘The Passion of Lovers’ by Maison Mesa

En el claustro de la Universidad Nebrija, Juan Carlos Mesa, director creativo de su firma, Maison Mesa, encendió Madrid es Moda con un desfile que fue mucho más que moda: una declaración de sentimientos extremos y belleza trágica. Su colección SS26, ‘The Passion of Lovers’, entre plumas plateadas, lazos monumentales y el aura de Blanca Paloma cantando en directo, convirtió el romanticismo en un manifiesto contemporáneo. Maison Mesa mantiene firme su compromiso con la artesanía y el trabajo colaborativo, incorporando a esta colección piezas y accesorios creados en alianza con talleres y artistas como las prendas de lana merina de Perssa’m en Caravaca de la Cruz, alpargatas cosidas a mano en colaboración con Casteller, zapatos y sandalias confeccionados en los talleres de Pons Quintana en Menorca, joyas diseñadas junto a Lisi Fracchia, desde su estudio en la calle Mayor de Madrid, y bolsos artesanales de Anabella Boa, elaborados en el madrileño Barrio del Pilar.

B de Bold: atrevimiento en clave digital by Agatha Ruiz de la Prada

En la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, Agatha Ruiz de la Prada vuelve a demostrar que su creatividad no conoce fronteras. Esta vez, la diseñadora de los colores presenta una colección diseñada por la Inteligencia Artificial: una sinfonía pop y tecnológica que reimagina su universo en clave futurista junto a colaboraciones muy top con marcas como Marcos Tonda, Carmencita, Rolser, Morena Corazón, OPTIM, Grupo Puig, Mariscal, My Pug & Co., entre otras.

C de Cultura viva: Llega la II Edición de los Premios Yvonne Blake

San Sebastián rinde homenaje a Yvonne Blake, leyenda del vestuario cinematográfico y referente eterno de la moda española. El vestuario de ‘Remando al Viento’, película ganadora de la Concha de Plata en la edición 36 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, es la muestra expuesta que recuerda, además, la importancia del vestuario de cine, preservado a favor la memoria del cine, los museos y la cultura. Así, ha sido llevada a cabo por la Asociación de Artistas Plásticos Escénicos de España (AAPEE), en el marco de la II Edición de los Premios de Vestuario Yvonne Blake -que tendrán lugar este noviembre en Madrid- y en colaboración con Peris Costumes y Hotel One Shot Tabakalera House, contando con la participación del Ayuntamiento de Madrid y la Academia de Cine de España.

D de Descubrimiento: ANDE Asociación busca en Granada y Cáceres nuevos talentos emergentes en la moda

La Asociación de Jóvenes y Nuevos Diseñadores (ANDE) convierte a Granada en capital de la creatividad emergente con el Certamen de Jóvenes Diseñadores de Andalucía. Varios talentos irrumpen con propuestas cargadas de experimentación, sostenibilidad y narrativa propia: desde visiones futuristas hasta reinterpretaciones de la infancia. La ciudad, que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, refuerza así su alianza con la moda como vehículo de identidad y cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada. ANDE Asociación llegará este mes de octubre 2025 también a Cáceres, Extremadura, para seguir con su búsqueda de talentos emergentes, y donde también contará con el apoyo de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres.

E de Escena Mediterránea: Metiterránea Fashion Week celebra su cuarta edición

La cuarta edición de Mediterránea Fashion Week brilla en el Palacio de la Exposición de Valencia con su ya consolidado carácter internacional. La ciudad del Turia reafirma su papel como epicentro de la moda emergente y del diseño con ADN mediterráneo, uniendo tradición artesanal y proyección global. Este proyecto, liderado por Sergio Puig, se internacionaliza gracias a la participación de diseñadores como Souraya Sahraoui (Túnez), Anthias (Colombia), Leffers (Rusia), Ramelle (Rumanía), Duly Romero (Honduras) y los españoles Maison Mesa, Devota&Lomba, Madame Sibarita, Leticia Valera y Miguel Llopis. Para ello, cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, Turisme Comunitat Valencia, Fundació Visit Valencia, IVACE+ y Feria Valencia.

F de Firmas ‘Made in Spain’ de calzados y accesorios que laten con fuerza

Septiembre también celebra el pulso local en ciudades como Zaragoza, donde Trápala, firma de bolsos y calzados con toques artísticos, muestra su fuerza creativa con su colección actual, ‘Mediterránea’, junto a Cristina Casadevall, directora de la marca. O Madrid, donde Scandal54, firma de zapatos-joya, en calle de Núñez de Balboa, 39, vuelve a ser punto de encuentro de estilo y exclusividad en este arranque de nueva temporada de bodas de otoño e invierno.

G de Gala y Glamour: premios para empresas y profesionales con excelencia en su trayectoria

Esta agenda ‘glam’ culmina con una gran cita el 3 de octubre en la capital: la revista ‘Madrid Magazine’ premiará en una velada de prestigio a marcas y personalidades que están marcando tendencia y crecimiento empresarial dentro y fuera de España. Entre los galardonados destacan la marca de AOVE Premium Masía Vilaplana, Rachel Keys, prestigiosa enfermera dermoestética, el abogado y escritor Javier Guerrero —autor del inspirador Sé abejorro y CEO de Guerrero y Asociados, Abogados—; y Johana Fernández, directora de Runway Fashion Design (RFD) Chile, que desde su proyecto de moda ‘upcycling’ está tejiendo puentes de moda entre España y el citado país andino. Una celebración que resume el espíritu de este septiembre: moda, cultura y liderazgo en estado puro.

68d3eee89bd0c

Álvaro Díaz entra al mundo del electro merengue con "Seleda"

Álvaro Díaz, la estrella urbana alternativa tres veces nominada al Latin GRAMMY, presenta “SELEDA”, una canción alternativa que combina el merengue con música electrónica, llena de palabreo y producida por El Guincho (Björk, Rosalía). El sencillo viene acompañado de un impactante video musical, filmado en la Ciudad de México y dirigido por Pampa, Serio y Álvaro Díaz, con una estética japonesa, que continúa el universo ilustrativo presentado en su sencillo anterior, “PARANOIA”.

Este nuevo capítulo marca la evolución de la narrativa sonora y visual de Díaz mientras él construye su próximo álbum de estudio. Invitamos a los fans a descubrir pistas ocultas en sus videos y sus redes sociales, una ruta creativa que revela el universo detrás del álbum. “Seleda” es un momento en la pista de baile, una experiencia visual y una parte de la historia que Álvaro Díaz está listo para contar.

La semana pasada, Díaz recibió una nominación a los Latin Grammy por segundo año consecutivo en la categoría MEJOR CANCIÓN URBANA por "Xq eres así" con Nathy Peluso.

YouTube video
Publicidad