Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 15

La Universidad Alfonso X el Sabio, primera universidad de Europa en ser reconocida como Top Employer

0

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha sido reconocida con la certificación Top Employer 2025, otorgada por Top Employers Institute, como resultado de su compromiso con la excelencia en la gestión de Recursos Humanos y su apuesta por un entorno laboral de calidad, centrado en el bienestar y el desarrollo de sus profesionales.

Este reconocimiento, otorgado por primera vez a una universidad tanto en España como en Europa, se concede tras un riguroso análisis de las políticas y prácticas de talento de las organizaciones. Pone en valor la capacidad de UAX para crear un entorno laboral que promueve la escucha activa de los empleados y un sólido sistema de gestión del talento. En el caso de la universidad, se destacan especialmente sus políticas de bienestar, así como sus procesos de onboarding y las iniciativas centradas en el cuidado personal. Destaca el programa Be Healthy by UAX, lanzado en 2021, que promueve hábitos saludables en sus empleados y docentes, y en el que ya participa el 38% de la plantilla.

Además, UAX ha sido valorada positivamente por sus políticas de movilidad y promoción interna, apostando por el crecimiento profesional de sus empleados frente a la selección externa siempre que es posible. Este enfoque refuerza una cultura organizativa basada en la meritocracia, la colaboración y el trabajo en equipo.

Según Juan Carlos Rivilla, director de Talento, Cultura y Organización del Grupo UAX, “esta certificación es un reconocimiento a nuestra forma de entender el talento: escucharlo, cuidarlo y acompañarlo en su desarrollo. Apostar por un entorno laboral de calidad que garantice su bienestar y crecimiento, no solo es lo correcto para nuestros profesionales, sino que es la única forma de garantizar la mejor educación posible para nuestros estudiantes”.

Con esta certificación, la Universidad Alfonso X el Sabio se consolida como una institución que no solo apuesta por la formación y la innovación académica, sino que también lidera con el ejemplo en el ámbito de la gestión y el desarrollo del talento, ofreciendo un entorno de trabajo saludable, participativo y orientado al crecimiento profesional y personal de sus equipos.

España debe incorporar más de 15.000 profesionales en logística y más de 5.000 en automoción ante el nuevo escenario industrial europeo

0

La aceleración de los conflictos internacionales y la transformación geopolítica global están obligando a sectores clave de la economía española a una reestructuración urgente. Dos de los más afectados, la logística y la automoción, deberán acometer significativamente su capacidad de atracción de talento para mantener la competitividad y responder a los retos de sostenibilidad, autonomía tecnológica y resiliencia industrial.

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe ‘Previsiones ante un escenario de conflicto’, elaborado por el Instituto de Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER), que analiza el impacto de los nuevos riesgos geoestratégicos sobre el mercado laboral español y anticipa una transformación profunda del capital humano en los sectores industriales más sensibles a la disrupción global.

El sector logístico, duramente golpeado por la disrupción en las cadenas globales de suministro, deberá incorporar entre 11.500 y 17.500 nuevos profesionales en los próximos cinco años, según indica el documento, que identifica la logística como uno de los pilares fundamentales para garantizar la resiliencia económica de España frente a un entorno global crecientemente volátil.

De ese total, entre 8.500 y 12.500 profesionales se necesitarán específicamente en el ámbito del transporte terrestre y marítimo, mientras que entre 3.000 y 5.000 deberán especializarse en áreas críticas como la digitalización de procesos logísticos y la sostenibilidad ambiental.

La necesidad de reforzar la autonomía estratégica europea frente a terceros países ha puesto el foco en la modernización del sistema logístico. Este proceso implica rediseñar rutas de transporte, invertir en infraestructuras multimodales, digitalizar operaciones y mejorar la trazabilidad de mercancías en toda la cadena de valor. Para ello, se requerirá incorporar perfiles formados en gestión de crisis, optimización de rutas, planificación de la demanda, comercio internacional, tecnologías de seguimiento en tiempo real y cumplimiento normativo transfronterizo.

En un momento de fuerte presión sobre los suministros energéticos, alteraciones en el tráfico marítimo y tensiones en corredores estratégicos como el Mar Rojo o el Estrecho de Gibraltar, España tiene una oportunidad de consolidarse como el hub logístico entre Europa, África y América Latina. No obstante, como advierte el ICER, esta posibilidad solo podrá materializarse si se resuelve el déficit actual de capital humano y se avanza en la profesionalización del sector.

Uno de los principales obstáculos señalados por el informe es el relevo generacional desigual y la disparidad entre los niveles de digitalización en las distintas ramas del sector. Mientras algunas empresas logísticas avanzan hacia modelos completamente automatizados y centrados en datos, otras aún operan con infraestructuras y procesos obsoletos. Esta dualidad supone un reto para la cohesión sectorial y dificulta la implementación de estándares comunes de sostenibilidad, seguridad y eficiencia.

El informe alerta, además, sobre el riesgo de cuellos de botella estructurales en el sistema logístico si no se logra incorporar con rapidez talento especializado. Una parte significativa de esta necesidad se concentra en la planificación de redes de transporte, análisis predictivo de riesgos, ciberseguridad logística y diseño de rutas resilientes ante eventos disruptivos como conflictos armados, catástrofes naturales o crisis sanitarias.

La transformación logística también se verá condicionada por el cumplimiento de los objetivos climáticos. El impulso de modelos de transporte bajo en emisiones, la electrificación de flotas, la eficiencia energética en almacenes y la gestión de residuos se incorporan ya como criterios esenciales en contratos internacionales, tanto públicos como privados.

De acuerdo con el ICER, será necesario reforzar la formación profesional en logística avanzada y establecer sinergias entre empresas, centros tecnológicos y administraciones públicas para alinear la oferta formativa con la evolución real del mercado. Asimismo, recomienda impulsar políticas activas de empleo que permitan la recualificación de profesionales procedentes de sectores en declive, como la manufactura tradicional o la distribución física minorista.

SECTOR DEL AUTOMÓVIL

Según el informe, el sector automovilístico español deberá incorporar entre 5.000 y 6.000 nuevos profesionales durante los próximos cinco años. Esta necesidad está directamente relacionada con la transformación estructural que atraviesa la industria, impulsada por factores como la electrificación, la digitalización, la relocalización de componentes críticos y el endurecimiento de los requisitos regulatorios.

Uno de los focos principales de esta transformación será la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, actividad que España está llamada a liderar en el ámbito europeo. A diferencia de la producción tradicional de vehículos, esta nueva industria exige perfiles con un alto grado de cualificación técnica. De hecho, el documento estima que se necesitarán entre 1.200 y 1.700 ingenieros especializados en tecnologías de almacenamiento energético e hidrógeno verde, a lo que se sumarán 800 a 1.200 profesionales expertos en fábricas inteligentes, con competencias en Internet de las Cosas (IoT), big data y robótica industrial.

El informe también identifica como críticos los perfiles vinculados al diseño de vehículos eléctricos, eficiencia energética y sostenibilidad, con una previsión de entre 500 y 700 nuevos profesionales en este campo. Asimismo, se espera una alta demanda de especialistas en semiconductores, analistas de cadena de suministro, gestores de plataformas digitales, profesionales en economía circular y responsables de marketing sostenible.

A esta necesidad cuantitativa se suma un problema cualitativo, principalmente el de la escasez de talento disponible en los territorios donde se prevé instalar nuevas factorías. Según “Previsiones ante un escenario de conflicto”, esta brecha obligará a las empresas a desarrollar estrategias proactivas de formación, atracción de talento internacional y movilidad geográfica, especialmente si se quiere garantizar la sostenibilidad de los nuevos polos industriales que se están configurando.

El contexto no es sencillo. La ralentización de la Agenda Verde europea, provocada por las tensiones entre sostenibilidad y competitividad, podría retrasar inversiones clave en tecnologías limpias. A ello se suman los efectos de las políticas arancelarias tanto en Europa (con el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono) como en Estados Unidos (a través de subsidios a la industria nacional), que están alterando el equilibrio comercial global y generando una presión añadida sobre la industria automovilística española.

Tal como detalla el informe del ICER, estos cambios están obligando a las empresas del sector a reconfigurar sus cadenas de suministro, reducir la dependencia de componentes procedentes de Asia y avanzar hacia modelos de distribución más digitales y personalizados. La descarbonización, la innovación en baterías, la producción local de semiconductores y la creación de infraestructuras de carga adecuadas serán determinantes en el éxito de este proceso.

En palabras del ICER, “la adaptabilidad, la formación técnica avanzada y una visión industrial integrada serán condiciones indispensables para que España conserve una posición competitiva en el nuevo mapa europeo de la automoción”.

Tanto la automoción como la logística ejemplifican la profundidad del cambio que atraviesa la economía española. Desde el ICER insisten en que no se trata únicamente de una transformación tecnológica o regulatoria, ya que se está produciendo una reconfiguración estructural de las competencias profesionales, de los flujos laborales y de los modelos productivos.

Como subraya el informe, el éxito de esta transición dependerá de la capacidad para anticipar las nuevas demandas del mercado, adaptar los sistemas de formación y generar entornos atractivos para el talento altamente cualificado.

El mensaje inicial de Víctor Orta cunde el pánico en el Real Valladolid

0

El nuevo proyecto del Real Valladolid en su nueva temporada en Segunda división ya tiene arquitecto. Víctor Orta será el encargado de liderar la parcela deportiva del conjunto blanquivioleta durante las próximas tres temporadas. Su contratación, ya oficial, supone el primer gran movimiento de los nuevos propietarios, que buscan devolver al club a Primera y reestructurar a fondo una entidad que quedó maltrecha tras la gestión de Ronaldo Nazario.

Víctor Orta no es un desconocido en Zorrilla. Regresa a un club donde ya trabajó en la temporada 2005/2006, formando tándem con José Luis Pérez Caminero. Desde entonces, ha acumulado un amplio recorrido en direcciones deportivas de prestigio: Elche, Sevilla, Zenit, Middlesbrough, Leeds United y, de nuevo, Sevilla FC, donde concluyó su etapa al término de la pasada campaña.

Víctor Orta
Fuente: Europa Press

Víctor Orta ambiciona en el Real Valladolid, pero recuerda al Sevilla FC: «Vengo con un equipo que llevamos haciendo las cosas bastante bien en los últimos tiempos…»

La salida de Domingo Catoira, anunciada este lunes, libera el camino para Víctor Orta, quien ya llevaba varios días trabajando de forma discreta en la planificación del próximo curso. El club busca recuperar estabilidad y, sobre todo, rendimiento deportivo tras una etapa reciente marcada por el desconcierto y la pérdida de competitividad. El objetivo es claro: ascender cuanto antes y asentarse en la élite del fútbol español.

Vengo con algún triunfo deportivo y alguna cicatriz, porque este deporte es muy cruel«, recordaba Víctor Orta, al que su salida del Sevilla FC le ha dejado tocado, pese a que la llamada de un nuevo proyecto le haya limpiado ese mal cuerpo que le había dejado su salida por la puerta de atrás. «Vengo con un equipo que llevamos haciendo las cosas bastante bien en los últimos tiempos, con mucho esfuerzo y una metodología muy clara», dijo.

«Llego con más ilusión que hace 20 años, cuando ésta fue mi primera casa», defendía Orta, quien ahora se centra en conseguir el ascenso con el Valladolid. Pero el lugar que mencionado el director es al que se ha llevado a todo su equipo de trabajo con el que compartió labores en el propio Sevilla FC y del que no quiso despegarse cuando la situación se volvió prácticamente insostenible en Nervión.

Manu Fajardo en reunión clave para cerrar 2 fichajes del Betis

0

El mercado de verano de fichajes ha comenzado oficialmente este martes 1 de junio y el Real Betis de Manu Fajardo ya ha tomado la delantera con una intensa actividad de entradas y salidas en el mes de junio, con algunos traspasos ya están firmados y otros están a punto de concretarse.

La dirección deportiva trabaja con el fin de dejar prácticamente definida la plantilla que dirigirá Manuel Pellegrini para la nueva temporada, el cual está previsto para el fin de semana del 17 de agosto. Ante todo ello, ha sido el propio Manu Fajardo el que está manteniendo algunas reuniones importantes para firmar dos acuerdos con Riquelme y la venta de Johnny Cardoso.

Rodrigo Riquelme  Betis Manu Fajardo Fuente: @Atleti
Rodrigo Riquelme Betis Manu Fajardo Fuente: @Atleti

Manu Fajardo vive las últimas horas para cerrar la salida de Johnny Cardoso y la llegada de Riquelme al Betis

Y es que el Real Betis está a punto de cerrar la salida de Johnny Cardoso al Atlético de Madrid, y al mismo tiempo llegará del propio Atlético de Madrid, Rodrigo Riquelme. En el caso del primero, Cardoso se marchará al Metropolitano en un traspaso que se oficializará próximamente.

Es cierto que al club verdiblanco no le interesa en absoluto dejarse llevar por las prisas, pero sí que pretenden hacerlo cuanto antes para que Manu Fajardo pueda sellar más operaciones al capítulo de los traspasos y llegadas. La de Cardoso está próxima a realizarse, mientras que la incorporación de Rodrigo Riquelme vive sus horas decisivas.

Riquelme firmará por 5 temporadas a cambio de 18 millones de euros

De hecho, para la de Riquelme, el jugador comprometerá para las siguientes cinco temporadas por una cantidad cercana a los 18 millones de euros, según la información adelantada por Fabrizio Romano en cuanto al contrato del jugador. Es esta una incorporación muy perseguida por el Betis de Fajardo, llegando incluso a tener un acuerdo para la cesión del jugador en veranos anteriores.

La de Riquelme también tiene apertura para las negociaciones del Benito Villamarín. Y es que con su fichaje, llega para ocupar el puesto que deja Jesús Rodríguez, ya en Italia para unirse al Como 1907 y ser la primera gran venta del Betis en este verano en un acuerdo que puede rondar entre fijo y variables los 30 millones de euros.

Munir quiere volver con su ex para evitar jugar en Segunda

0

Munir El Haddadi se encuentra a un paso de abandonar el CD Leganés tras el doloroso descenso del club madrileño a LaLiga Hypermotion. El delantero hispano-marroquí, que no desea competir en la categoría de plata, busca activamente una salida que le permita mantenerse en la élite del fútbol español.

En este escenario, el Deportivo Alavés ha emergido como una opción muy real para Munir. El conjunto vitoriano está valorando seriamente presentar una oferta por el futbolista, lo que podría significar su regreso a Mendizorroza ocho años después de su primera etapa en el club. La necesidad de mantenerse en Primera es un factor clave en la decisión del atacante.

El Alavés Se Plantea El Retorno De Munir. Fuente: Agencias
El Alavés Se Plantea El Retorno De Munir. Fuente: Agencias

El deseo de Munir: evitar LaLiga Hypermotion

Para Munir, la perspectiva de jugar en LaLiga Hypermotion con el Leganés no es atractiva. Después de haber militado en equipos de Primera División durante gran parte de su carrera, el delantero considera que su nivel está para competir en la máxima categoría. Por ello, su principal objetivo en este mercado de verano es encontrar un equipo que le garantice continuar en la élite del fútbol español.

La situación contractual y el deseo del jugador de no descender de categoría facilitan su posible salida del Leganés. Munir busca un proyecto donde pueda sentirse importante y tener los minutos necesarios para seguir demostrando su olfato goleador y su calidad. La búsqueda de un nuevo destino se ha convertido en una prioridad absoluta para el futbolista en estos momentos.

El regreso a Mendizorroza

El Deportivo Alavés se ha posicionado como el principal candidato para acoger a Munir en esta nueva etapa de su carrera. El interés del club vitoriano en el delantero hispano-marroquí no es una casualidad; la posibilidad de su regreso a Mendizorroza, ocho años después de su primera experiencia como babazorro, es un escenario que tanto el jugador como la entidad ven con buenos ojos.

La experiencia de Munir en LaLiga, su conocimiento del club y su capacidad goleadora lo convierten en un refuerzo atractivo para el Alavés, que busca apuntalar su ataque. La oportunidad de volver a un lugar donde ya fue feliz y donde dejó un buen recuerdo es un aliciente importante para el jugador. Si las negociaciones llegan a buen puerto, Munir podría volver a vestir la camiseta blanquiazul, cumpliendo su deseo de seguir en Primera División.

Mario Hermoso vuelve a LaLiga tras fracasar en Italia y Alemania

0

Mario Hermoso no ha logrado reencontrarse con su mejor versión tras su salida del Atlético de Madrid. Después de etapas poco fructíferas en Italia y Alemania, el defensor se encuentra en una situación donde la AS Roma, su actual club, le busca activamente un nuevo destino. Este panorama lo acerca de nuevo a LaLiga, el campeonato donde brilló con la camiseta rojiblanca.

El Valencia CF ha emergido como el principal candidato para acoger a Mario Hermoso en su regreso al fútbol español. La operación que maneja el conjunto che es la de una cesión con opción de compra, una fórmula que permitiría al Valencia probar al jugador antes de comprometerse definitivamente. Sin embargo, la Roma, consciente de la necesidad de una salida, desea incluir una opción de compra obligatoria, lo que podría complicar las negociaciones.

Mario Hermoso Puede Regresar A Laliga Tras Su Paso Por La As Roma. Fuente: Agencias
Mario Hermoso Puede Regresar A Laliga Tras Su Paso Por La As Roma. Fuente: Agencias

La búsqueda de la mejor versión de Mario Hermoso

Desde su salida del Atlético de Madrid, Mario Hermoso no ha conseguido alcanzar el nivel que lo llevó a ser uno de los defensas más prometedores de LaLiga. Sus experiencias en Italia y Alemania no han sido las esperadas, y el jugador busca ahora un cambio de aires que le permita relanzar su carrera y recuperar la confianza perdida. La Roma, consciente de que el futbolista no ha rendido al nivel deseado, trabaja en encontrarle una salida beneficiosa para todas las partes.

Para Mario Hermoso, el regreso a LaLiga es una oportunidad de volver a un entorno que conoce bien y donde ya demostró su calidad. El defensor necesita sentirse importante y jugar con regularidad para volver a ser el futbolista dominante que fue. La posibilidad de recalar en el Valencia CF le ofrece un escenario propicio para ello, en un equipo que busca reforzar su defensa y que le podría dar los minutos que tanto ansía.

Valencia CF: la puerta de regreso a LaLiga

El Valencia CF ha puesto sus ojos en Mario Hermoso como una opción para apuntalar su defensa. La propuesta del conjunto che es la de una cesión con opción de compra, una fórmula que encaja con la política de prudencia económica del club y que le permitiría evaluar el rendimiento del jugador antes de realizar una inversión mayor. Esta modalidad de traspaso es habitual en los mercados actuales y se adapta a las necesidades de ambos clubes.

Sin embargo, la AS Roma busca asegurar la salida definitiva de Mario Hermoso, por lo que su deseo es incluir una opción de compra obligatoria en el acuerdo. Esta diferencia en las condiciones podría ser el principal escollo en las negociaciones entre ambos clubes. A pesar de este punto de fricción, el interés del Valencia CF es firme y la voluntad del jugador de regresar a LaLiga es un factor determinante que podría acercar a Mario Hermoso a Mestalla.

Otro rapapolvo a Nico Williams desde el vestuario del Athletic: la frase es demoledora

0

Nico Williams ya no sabe ni de dónde le caen palos. Aficionados, leyendas del Athletic, hasta compañeros. Cada vez que da alguien su opinión enciende todavía un poco más la mecha. El silencio del futbolista ante las informaciones salidas aumenta la incertidumbre en un futuro que cada vez parece más lejos del Athletic.

En medio de esta atmósfera de incertidumbre, ha surgido una voz clara y rotunda desde las entrañas de Lezama, una que contrasta directamente con la situación de Nico Williams. Se trata de Jauregizar, joven promesa de la cantera, quien, desde la concentración de la Selección Española Sub-21, ha lanzado un mensaje que ha sido interpretado como una declaración de intenciones y, a su vez, una sutil pero directa alusión a la situación del extremo navarro.

Las Palabras De Jauregizar Contrastan Con El Caso Nico Williams. Fuente: Efe
Las Palabras De Jauregizar Contrastan Con El Caso Nico Williams. Fuente: Efe

Jauregizar ilusiona al Athletic

Jauregizar, cuyo nombre ya comienza a sonar en las agendas de varios clubes importantes, ha dejado claro su compromiso innegociable con el Athletic. Sus palabras, cargadas de sentimiento y convicción, reflejan una conexión profunda con los colores rojiblancos que va más allá de lo puramente contractual. Para Jauregizar, vestir la camiseta del Athletic no es solo un privilegio, sino la materialización de un sueño forjado desde la infancia.

«Quiero hacer mi carrera en el Athletic«, afirmó con contundencia el canterano. Una frase que, por su simplicidad y firmeza, adquiere un valor especial en el contexto actual. La identificación de Jauregizar con la filosofía de Lezama es total, y su deseo de crecer y triunfar en el club de sus amores es innegociable. No busca atajos ni destinos más glamurosos, sino consolidarse en el equipo que le ha visto crecer.

Lección magistral a Nico Williams

La manifestación de Jauregizar no se limitó a su deseo de permanecer, sino que profundizó en la esencia de lo que significa para él el Athletic. «Lo que siento al ponerme la camiseta, al defenderla, al entrar en San Mamés… no lo sentiré en otro sitio», expresó, poniendo de manifiesto la singularidad de la experiencia de ser jugador del Athletic. Este sentimiento, intangible e invaluable, es lo que, según sus palabras, le ancla firmemente al club bilbaíno.

YouTube video

Es una declaración de amor a una institución, a una afición y a una forma de entender el fútbol. Jauregizar es consciente de la fortuna que supone ser parte del Athletic, «Soy un privilegiado y quiero disfrutarlo hasta el último día». Unas palabras que resuenan con especial fuerza en un momento donde el profesionalismo a menudo eclipsa el sentimiento de pertenencia. El mensaje de Jauregizar es un recordatorio de que, para algunos, el vínculo con el Athletic va mucho más allá de las cifras y los contratos.

Aosom.es lanza una campaña para ayudar a los estudiantes a amueblar su piso universitario

0

El inicio del curso universitario marca para muchos jóvenes el comienzo de una nueva etapa vital en la que, además del ámbito académico, deben afrontar retos prácticos como el traslado a una nueva vivienda. Adaptarse a un entorno propio, funcional y cómodo se convierte en un paso esencial para garantizar un estudio eficaz y un equilibrio personal en el día a día. En este contexto, Aosom.es pone en marcha su campaña de oferta estudiantes, orientada a facilitar el acceso a mobiliario asequible y soluciones prácticas para el nuevo curso.

La compañía ha habilitado un cupón exclusivo con un 15?descuento dirigido únicamente a estudiantes. Para acceder a esta ventaja, el único requisito es verificar la condición de estudiante mediante un proceso rápido y digital. Una vez validado, se obtiene el cupón para utilizarlo en una amplia selección de productos pensados para equipar habitaciones, pisos compartidos o espacios personales de estudio.

Mobiliario funcional y packs ahorro para equipar el nuevo curso

Dentro de la campaña, Aosom.es ofrece una selección específica de muebles y accesorios que responden a las necesidades reales del entorno universitario: escritorios amplios y estables, sillas ergonómicas, estanterías modulares, lámparas de estudio y otros elementos clave para favorecer la concentración y el orden. Además, se han incluido packs ahorro que agrupan productos esenciales, permitiendo amueblar habitaciones completas con una inversión ajustada y coherente con los presupuestos estudiantiles.

La propuesta está diseñada para unir estética y funcionalidad, con mobiliario de líneas modernas, fácil montaje y precios competitivos. Aosom.es, como plataforma de venta online, mantiene su compromiso con la rapidez en la entrega y la atención directa al cliente, facilitando una experiencia de compra adaptada a las dinámicas digitales de los jóvenes.

Consejos prácticos para organizar espacios de estudio eficaces

Más allá de la oferta comercial, la iniciativa incorpora contenidos editoriales útiles para quienes comienzan esta etapa. Desde guías para elegir el escritorio adecuado, hasta recomendaciones para optimizar el espacio en pisos pequeños, los estudiantes pueden encontrar recursos que les ayuden a planificar su entorno de forma práctica y funcional. También se incluyen consejos sobre cómo crear un rincón de estudio que favorezca la concentración y el bienestar, clave para afrontar con éxito el curso académico.

Con esta campaña de oferta para estudiantes, Aosom.es refuerza su apuesta por acompañar a los jóvenes en su proceso de adaptación al nuevo curso, con soluciones reales, accesibles y pensadas para responder a las exigencias cotidianas de esta etapa universitaria.

Tras Ruggeri, el Atlético se lanza a por otro crack italiano

El Atlético de Madrid parece haber encontrado una veta de talento en el fútbol italiano, y tras la reciente incorporación de Matteo Ruggeri procedente del Atalanta, el club rojiblanco ya ha puesto sus ojos en otro «crack» del Calcio. La estrategia del equipo madrileño se centra ahora en reforzar su centro del campo con un nombre de peso, demostrando una clara ambición en este mercado de fichajes.

El objetivo prioritario del Atlético no es otro que Davide Frattesi, el centrocampista del Inter de Milán. Esta operación, que se vislumbra como una de las más interesantes del verano, evidencia la determinación del club por seguir incorporando jugadores de primer nivel que eleven la calidad de la plantilla y se adapten al exigente estilo de Diego Pablo Simeone.

Ruggeri Y Fratessi, Los Refuerzos Italianos Del Atlético. Fuente: Agencias
Ruggeri Y Fratessi, Los Refuerzos Italianos Del Atlético. Fuente: Agencias

El Atlético vuelve al mercado italiano con Ruggeri y Fratessi

Después de asegurar la llegada de Matteo Ruggeri, el Atlético de Madrid ha virado su atención hacia Davide Frattesi, un centrocampista que ha brillado en el Inter de Milán. La dirección deportiva rojiblanca ve en el italiano el perfil ideal para dotar de mayor músculo, calidad y capacidad de llegada a su medular, una zona clave en el esquema de Simeone.

Frattesi, con su dinamismo y su visión de juego, encajaría a la perfección en el sistema del Atlético. Su habilidad para recuperar balones y su capacidad para sumarse al ataque lo convierten en un futbolista muy completo, capaz de aportar tanto en la faceta defensiva como en la ofensiva. El interés por Frattesi confirma la apuesta del club por jugadores con experiencia en ligas importantes y con un alto nivel competitivo.

La línea roja del Atlético

Las negociaciones entre el Atlético de Madrid y el Inter de Milán por Davide Frattesi ya han comenzado, y un detalle importante ha salido a la luz. El Inter, en su intento por encontrar una pieza de recambio, ha querido incluir en la misma a Giuliano Simeone. Sin embargo, la respuesta del Atlético ha sido un «no» rotundo.

Esta negativa del Atlético a desprenderse de Giuliano Simeone, hijo del entrenador, demuestra la confianza que el club tiene en el joven delantero y su potencial a futuro. A pesar del interés en Frattesi, el club rojiblanco no está dispuesto a sacrificar a uno de sus talentos emergentes para cerrar la operación. La firmeza en esta decisión subraya la estrategia del Atlético de construir una plantilla sólida, manteniendo a sus promesas mientras invierte en futbolistas contrastados como Davide Frattesi, el nuevo crack italiano que buscan tras Ruggeri.

Xabi Alonso muy crítico para exprimir a uno de los mayores talentos del Real Madrid

Desde la llegada de Xabi Alonso al Real Madrid, se ha visto que el tolosarra no tiene un jugador de campo ofensivo como era, hasta hace un par de temporadas, Toni Kroos. Sí que podría tener un perfil parecido en la plantilla y, ante la ausencia de fichajes en esa zona, ha decidido inventarse uno. Y ese invento es Arda Güler.

El turco llegó al Real Madrid como un futbolista capaz de jugar en todos los puestos de ataque y Ancelotti lo utilizó mayoritariamente como extremo derecho en ese esquema con tres delanteros. Pero ya avisaba el italiano: «Será un gran centrocampista». Es ahí donde, sin embargo, el entrenador ha decidido apartarlo para refrescar otras ideas que puede tener en mente.

Arda Güler Xabi Alonso Fuente: Ap
Arda Güler Xabi Alonso Fuente: Ap

Xabi Alonso pone peso a Arda Guler: «Estás girando lento, más rápido…»

Es ahí donde Xabi Alonso quiso mandarle un mensaje importante a un Arda Güler que es una de las grandes ilusiones del madridismo en estos momentos. Por esta razón, su entrenador está muy encima de él y le insiste en varios conceptos a tener en cuenta: «Arda, estás girando lento, más rápido, hay que darla mucho más rápido porque los de la Juventus te van a morder y te la quitan…», le habría dicho el entrenador, según el diario Defensa Central.

Tan solo han bastado dos partidos para ver el protagonismo y los galones que el internacional turco va a tener a partir de ahora. Esto era lo que tanto reclamaba y parece que lo ha conseguido. No se puede decir que de manera injusta, puesto que ha aprovechado las oportunidades que le dan.

El técnico quiere que Arda Guler aproveche en la salida del balón

Pocos jugadores hay en el mundo con la precisión de Arda en el toque de balón y Xabi Alonso quiere que lo aproveche en la salida del balón, donde el Real Madrid ha sufrido la última temporada. El puesto de Arda para el nuevo entrenador del Real Madrid es el de interior. Kroos no necesitaba jugar de ‘5’ para dirigir el juego del equipo.

«Arda es de esos jugadores que tiene que estar cerca del balón. Es muy especial. Cuanto más toque el balón más va a ayudar al equipo. Cuanto más cerca esté de la acción, mejor», explicaba el entrenador madridista después del primer partido contra el Al Hilal. Lo cierto es que el jugador es el hombre del equipo. Y eso se nota.

Más información: Xabi Alonso ante la decisión más difícil de tomar en el Real Madrid.

Rodri asesta un nuevo palo al City de Guardiola… y a Luis de la Fuente

La posible recaída de Rodri encendió las alarmas en el cuerpo técnico del Manchester City luego del encuentro ante Al Hilal por el Mundial de Clubes. El centrocampista español, que regresó recientemente de una larga lesión de rodilla, volvió a abandonar el campo con gestos de incomodidad, lo que ha generado incertidumbre sobre su estado físico.

Rodri había entrado al partido en este último partido ante el equipo saudí desde el banquillo en la segunda mitad y fue reemplazado en la prórroga, cuando el Manchester City buscaba remontar el marcador. Aunque inicialmente el cambio parecía una decisión táctica, las palabras de Guardiola dejaron entrever que existía una razón física detrás. Lo que preocupó, tambié, a Luis de la Fuente en la selección.

Rodri Guardiola
Rodri Fuente: Manchester City

Rodri sufrió molestias ante el Al Hilal que preocupó seriamente a Guardiola

Mientras el mediocentro madrileño no estuvo, el City exhibió toda la fragilidad que durante la temporada pasada le arrastró a la peor racha de su historia reciente. La entrada de Rodri por Gündogan en el minuto 53 del partido no fue suficiente para reconducir el curso torcido de los cityzens.

El equipo inglés remontó 2-2, volvió a sufrir un golpe en el inicio de la prórroga, 2-3 y, tras la sustitución de Rodri por Foden en el minuto 100 de la prórroga, volvió a empatar 3-3 y a caer en la contra que remató Marcos Leonardo para zanjar el duelo: 3-4.

El City confirma que el jugador «no tiene lesión alguna»

«Guardiola dijo que Rodri se había quejado de un problema pero no quiso revelar cuál era, añadía ‘Sky Sports’. ‘Tenemos que verlo, se quejó de molestias, pero necesitamos tiempo para comprobarlo’, dijo el técnico español», como así lo confirmó el propio entrenador del Manchester City ante los periodistas ingleses después del partido.

Sin embargo, según las últimas informaciones, el español no tiene nada por lo que preocuparse por ninguna recaída de Rodri: «No tiene lesión alguna«, han explicado desde el club de Manchester, en un síntoma de alivio para su inmediato futuro. El internacional español sufrió una grave lesión de ligamento cruzado en su rodilla derecha el pasado septiembre, que le hizo perderse casi toda la temporada.

El clavo ardiendo al que se agarra el Athletic para que se quede Nico Williams

El Athletic Club de Bilbao asume, con resignación, que este verano Nico Williams cambiará la camiseta rojiblanca por la azulgrana del FC Barcelona. Los movimientos indican que el club catalán está listo para depositar la cláusula de rescisión del joven extremo ante LaLiga en los próximos días, una acción que, en teoría, sellaría el traspaso. Sin embargo, en Lezama, existe un pequeño resquicio de esperanza, un «clavo ardiendo» al que se aferran para la continuidad de su estrella.

Ese escollo, crucial en la operación, es la inscripción del jugador. Desde el Athletic son plenamente conscientes de que, si el FC Barcelona no puede asegurarle a Nico Williams su inscripción en el primer equipo, el extremo no se marchará de Bilbao. Esta situación, derivada de las complejas normativas financieras de LaLiga, se ha convertido en el último hilo de optimismo para los rojiblancos.

La Inscripción Es El Halo De Optimismo Del Athletic Con Nico Williams. Fuente: Efe
La Inscripción Es El Halo De Optimismo Del Athletic Con Nico Williams. Fuente: Efe

El pesimismo del Athletic ante la inminente salida de Nico Williams

El sentimiento generalizado en el Athletic es de pesimismo ante la inminente salida de Nico Williams. El club es consciente de que el interés del FC Barcelona por el extremo no es nuevo y que la capacidad económica de los azulgranas para afrontar su cláusula de rescisión es una realidad. La directiva y el cuerpo técnico se han preparado mentalmente para la baja de uno de sus jugadores más desequilibrantes y prometedores.

La expectación por el depósito de la cláusula de rescisión ante LaLiga en los próximos días es palpable en Bilbao. Este paso formal es el que sellaría definitivamente el traspaso y pondría fin a uno de los culebrones del verano. El Athletic, aunque resignado, no ha dejado de trabajar en posibles escenarios y alternativas para mitigar el impacto de la marcha de Nico Williams en la planificación de la próxima temporada.

La inscripción como la última esperanza

A pesar de la inminencia de la salida, el Athletic se aferra a un último rayo de esperanza: la inscripción de Nico Williams en el FC Barcelona. El club rojiblanco sabe que las normativas financieras de LaLiga son estrictas y que el Barça ha tenido problemas en el pasado para inscribir a sus nuevos fichajes. Si los azulgranas no logran asegurar al extremo su inscripción en el primer equipo, el fichaje podría no concretarse.

Desde el Athletic, la directiva y el cuerpo técnico son plenamente conscientes de que Nico Williams, pese a su deseo de dar el salto, no querrá irse a un club donde no tenga garantizada su participación. Esta incertidumbre burocrática, ajena a la voluntad del jugador y del propio Athletic, se ha convertido en el último argumento para mantener un mínimo optimismo sobre la continuidad de su estrella. Es un clavo ardiendo, pero el club se agarra a él con fuerza.

‘La Ruta de la Croqueta’ de Sánchez Romero Carvajal regresa a Madrid

0

Madrid acoge hasta el próximo 6 de julio la tercera edición de ‘La Ruta de la Croqueta de Jamón’ de Sánchez Romero Carvajal, un evento que celebra uno de los bocados más tradicionales y queridos de la gastronomía española: la croqueta.

Una ruta gastronómica que recorre barrios emblemáticos como Chamartín, Barrio de Salamanca y Chueca, y que cuenta con 14 establecimientos que ofrecen sus propias versiones de croquetas elaboradas con jamón ibérico 100% Sánchez Romero Carvajal. Entre los nuevos participantes destacan ‘Jardín de los Duques’ y ‘La Barra de la Tasquería’, ambos finalistas en Madrid Fusión 2025.

El evento coincide con el Día Mundial de la Tapa, y además de las croquetas, los restaurantes ofrecerán tapas especiales con jamón ibérico. Entre las propuestas destacan innovaciones como la tortilla «preñada» y el hummus de tomates cherry con virutas de jamón.

CORSARIO IBIZA

En Ibiza, el restaurante Corsario Ibiza ha lanzado una experiencia gastronómica fusionando el producto local de las islas con la técnica francesa y el teatro. Bajo el concepto de ‘El sueño de una noche de verano’, los comensales disfrutan de una propuesta culinaria inmersiva basada en la obra de Shakespeare, con menús que incluyen platos como macaron de caviar y porc negre, la raza de cerdo autóctona de Mallorca, para una experiencia gastronómica.

ULTRAMARINES DEL COSO

En Madrid, el restaurante Ultramarines del Coso, en el barrio de Chamberí, celebra la gastronomía madrileña más castiza con su carta de casquería fina, reinterpretada con técnicas contemporáneas.

Destacan platos como torreznos crujientes, orejitas de cochinillo confitadas y mollejas de cordero con ajoblanco, que rinden homenaje a la tradición culinaria madrileña con un toque moderno y sofisticado.

CHEZ MICHEL

A tan solo 5.000 kilómetros de Beirut, Chez Michel, un restaurante de cocina libanesa en Madrid, ha revolucionado la escena gastronómica de la capital con su concepto ‘Twisted Lebanese Cuisine’.

Con platos como Kofta, Ceviche libanés y el Bocado de boletus, el chef Michel ha creado una propuesta que fusiona sus raíces libanesas con toques creativos. Su Pollo de corral deshuesado y su postre Viral Chez Michel Chocolate Dubai, ganador del Primer Premio en la categoría de Postre Innovador en el certamen Alcorcón Cultura Gastronómica 2025, son solo algunos de los platos.

PALACIO ARRILUCE

Ubicado en Getxo, el Palacio Arriluce celebra su primer aniversario con una propuesta gastronómica única de autor. Bajo la dirección del chef Beñat Ormaetxea, el Menú Degustación Aniversario (136 euros) ofrece una oda a la cocina vasca con el producto de la zona como protagonista indiscutible. Este restaurante, miembro de The Leading Hotels of the World y Virtuoso, se ha consolidado como un destino gastronómico de lujo en la costa vasca.

PUNTO DE ENCUENTRO EN ZUMA

La terraza de Zuma se convierte cada noche de verano en el lugar ideal para los amantes de la comida japonesa y del ambiente vibrante. Tras deleitarse con su oferta de sushi y cocina contemporánea, la velada continúa con sesiones de DJ en vivo.

Los cócteles, creativos y sofisticados, son los grandes protagonistas, convirtiendo el ‘after-dinner’ en una experiencia llena de energía. Zuma no solo se distingue por su cocina, sino también por el ambiente que ofrece.Madrid acoge hasta el próximo 6 de julio la tercera edición de ‘La Ruta de la Croqueta de Jamón’ de Sánchez Romero Carvajal, un evento que celebra uno de los bocados más tradicionales y queridos de la gastronomía española: la croqueta.

Una ruta gastronómica que recorre barrios emblemáticos como Chamartín, Barrio de Salamanca y Chueca, y que cuenta con 14 establecimientos que ofrecen sus propias versiones de croquetas elaboradas con jamón ibérico 100% Sánchez Romero Carvajal. Entre los nuevos participantes destacan ‘Jardín de los Duques’ y ‘La Barra de la Tasquería’, ambos finalistas en Madrid Fusión 2025.

El evento coincide con el Día Mundial de la Tapa, y además de las croquetas, los restaurantes ofrecerán tapas especiales con jamón ibérico. Entre las propuestas destacan innovaciones como la tortilla «preñada» y el hummus de tomates cherry con virutas de jamón.

CORSARIO IBIZA

En Ibiza, el restaurante Corsario Ibiza ha lanzado una experiencia gastronómica fusionando el producto local de las islas con la técnica francesa y el teatro. Bajo el concepto de ‘El sueño de una noche de verano’, los comensales disfrutan de una propuesta culinaria inmersiva basada en la obra de Shakespeare, con menús que incluyen platos como macaron de caviar y porc negre, la raza de cerdo autóctona de Mallorca, para una experiencia gastronómica.

ULTRAMARINES DEL COSO

En Madrid, el restaurante Ultramarines del Coso, en el barrio de Chamberí, celebra la gastronomía madrileña más castiza con su carta de casquería fina, reinterpretada con técnicas contemporáneas.

Destacan platos como torreznos crujientes, orejitas de cochinillo confitadas y mollejas de cordero con ajoblanco, que rinden homenaje a la tradición culinaria madrileña con un toque moderno y sofisticado.

CHEZ MICHEL

A tan solo 5.000 kilómetros de Beirut, Chez Michel, un restaurante de cocina libanesa en Madrid, ha revolucionado la escena gastronómica de la capital con su concepto ‘Twisted Lebanese Cuisine’.

Con platos como Kofta, Ceviche libanés y el Bocado de boletus, el chef Michel ha creado una propuesta que fusiona sus raíces libanesas con toques creativos. Su Pollo de corral deshuesado y su postre Viral Chez Michel Chocolate Dubai, ganador del Primer Premio en la categoría de Postre Innovador en el certamen Alcorcón Cultura Gastronómica 2025, son solo algunos de los platos.

PALACIO ARRILUCE

Ubicado en Getxo, el Palacio Arriluce celebra su primer aniversario con una propuesta gastronómica única de autor. Bajo la dirección del chef Beñat Ormaetxea, el Menú Degustación Aniversario (136 euros) ofrece una oda a la cocina vasca con el producto de la zona como protagonista indiscutible. Este restaurante, miembro de The Leading Hotels of the World y Virtuoso, se ha consolidado como un destino gastronómico de lujo en la costa vasca.

PUNTO DE ENCUENTRO EN ZUMA

La terraza de Zuma se convierte cada noche de verano en el lugar ideal para los amantes de la comida japonesa y del ambiente vibrante. Tras deleitarse con su oferta de sushi y cocina contemporánea, la velada continúa con sesiones de DJ en vivo.

Los cócteles, creativos y sofisticados, son los grandes protagonistas, convirtiendo el ‘after-dinner’ en una experiencia llena de energía. Zuma no solo se distingue por su cocina, sino también por el ambiente que ofrece.

La AEMET pone a 7 comunidades autónomas en alerta por nivel naranja

0

Un total de 38 provincias estarán este miércoles en aviso por calor, tormentas y olas en un día en el que puntos de siete comunidades autónomas alcanzarán el nivel naranja por altas temperaturas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, los avisos naranja por calor se registrarán en Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla (Andalucía); Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón); Ávila (Castilla y León); Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha); Lleida y Tarragona (Cataluña); Badajoz y Cáceres (Extremadura); y Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid).

El resto de avisos por altas temperaturas se encontrarán en Granada (Andalucía); Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares); Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Albacete, Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Barcelona y Girona (Cataluña); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); Vega del Segura (Región de Murcia); Pirineo navarro (Navarra); y Alicante, Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana).

Asimismo, habrá avisos por tormentas en Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón); Burgos y Soria (Castilla y León); Barcelona y Girona (Cataluña); Ibérica riojana (La Rioja); y Castellón (Comunidad Valenciana); y avisos por lluvia en Teruel (Aragón); Barcelona y Girona (Cataluña); y Castellón (Comunidad Valenciana). A su vez, habrá avisos por oleaje en A Coruña (Galicia); Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias); y avisos por viento en Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias).

AEMET espera que el acercamiento de una vaguada en altura asociado a frente afecte al norte peninsular. Así, habrá cielos cubiertos y precipitaciones débiles localmente persistentes en el tercio norte. Además, se desarrollará abundante nubosidad de evolución diurna y probables chubascos y tormentas en la mitad norte y podrían registrarse chubascos fuertes en la Ibérica, la cordillera Cantábrica, meseta Norte, el sistema Central, Pirineos y Sierra Nevada, así como en zonas aledañas.

Asimismo, habrá cielos despejados en el sur de Canarias e intervalos nubosos en el norte y calima débil en el oeste peninsular y al sur del archipiélago.

En lo que respecta a las temperaturas, el pronóstico recoge que los valores estarán en descenso acusado en la vertiente cantábrica y atlántica, descensos débiles en puntos del suroeste, y sin muchos cambios en el resto. Aun así, los valores se mantendrán significativamente altos.

De esta manera, superarán los 34-36ºC en el nordeste peninsular, meseta norte y la mitad sur peninsular, excepto litorales mediterráneos y sierras del sureste. Asimismo, es probable que puedan sobrepasar los 40ºC en el valle del Guadalquivir, del Tajo, del Guadiana, Extremadura y depresiones del noreste. No se espera que las mínimas bajen de 20ºC en el valle del Ebro, litorales mediterráneos y en la mitad sur salvo en las sierras del sureste.

Por lo demás, el organismo estatal indica que soplarán vientos flojos a moderados en la Península y Baleares con predominio de la componente este y sur, rolando a lo largo del día a componente norte y oeste. Serán más intensos de componente norte en el litoral gallego y cantábrico con intervalos de fuerte, y de levante en el Estrecho, tendiendo a amainar. En Canarias, habrá alisio moderado con rachas muy fuertes en medianías y zonas expuestas de las islas de mayor relieve.

Chus Mateo recibe finiquito inesperado del Real Madrid

Ni levantar la Liga Endesa ni cerrar la temporada con una racha arrolladora han sido suficientes para que Chus Mateo mantuviera su puesto. El Real Madrid ha decidido prescindir de su entrenador, pese a que todavía le quedaba un año de contrato. La noticia, adelantada por la periodista Noelia Gómez, se conoció tras una reunión en Valdebebas y afecta también a su cuerpo técnico, incluido Paco Redondo.

El club blanco abre así la puerta a una nueva etapa que arrancará con una reestructuración profunda. Sergio Scariolo es el elegido para asumir el mando, mientras que Sergio Rodríguez pasará a dirigir la sección, reemplazando a Juan Carlos Sánchez. El detonante del adiós ha sido la campaña europea, marcada por la irregularidad. El Real Madrid no logró meterse en la Final Four de la Euroliga, cayendo hasta el séptimo puesto en la fase regular.

El Fichaje Que Ha Pedido Chus Mateo Para Impulsar El Tiro Exterior Del Real Madrid
Chus Mateo. Fuente: Agencias

Ese rendimiento, más que los éxitos en el ámbito nacional, inclinó la balanza. Aunque el conjunto merengue se proclamó campeón de liga con un balance casi perfecto —30 victorias en 31 partidos—, también perdió las finales de la Copa del Rey y la Supercopa. Con uno de los presupuestos más altos del continente, las expectativas eran muy distintas. Aunque Chus Mateo insistía en su deseo de continuar, la dirección deportiva decidió cortar por lo sano.

Un legado de títulos y compromiso para Chus Mateo en el banquillo blanco

El paso de Chus Mateo por el primer equipo deja una huella difícil de borrar. En tres temporadas, logró seis títulos. Una Euroliga, dos ligas, dos Supercopas y una Copa del Rey. Su llegada en 2022 no fue sencilla. Tuvo que reemplazar a una leyenda como Pablo Laso, apartado por problemas de salud. Aun así, Chus Mateo no rompió con el legado de su antecesor y apostó por una línea continuista que, a la larga, le dio resultados. Su figura ya tiene un sitio reservado en la historia reciente del club, solo por detrás de nombres como Pedro Ferrándiz, Pablo Laso o Lolo Sainz.

Supo lidiar con la presión y gestionar un vestuario plagado de estrellas, manteniendo siempre un perfil sereno. Contó además con el respaldo público de pesos pesados como Sergio Llull, Edy Tavares y Facundo Campazzo, quienes no ocultaron su apoyo. Incluso una encuesta del diario AS mostró que el 70% de los aficionados preferían que siguiera. Pero su principal respaldo institucional, Juan Carlos Sánchez, dejó el club, y con él desapareció su mayor protector.

En su despedida, Chus Mateo no ocultó su ilusión por seguir al frente del equipo. Sin embargo, ni el reciente título liguero ni sus palabras llenas de energía lograron cambiar una decisión que ya estaba tomada desde las alturas del club.

Sergio Scariolo, el elegido para iniciar una nueva era

Con la salida de Chus Mateo ya en marcha, el Real Madrid se mueve rápidamente para concretar a su reemplazo. El nombre señalado es el de Sergio Scariolo, actual seleccionador español. El técnico italiano dará pronto la lista de convocados para el próximo Eurobasket, y cuando concluya el torneo, está previsto que deje su cargo en la selección para asumir las riendas del equipo blanco.

No sería su primera vez en la casa blanca. Ya dirigió al club entre 1999 y 2002. Ahora, su regreso traería consigo un equipo de trabajo renovado, lo que implicaría más cambios en el actual cuerpo técnico. Uno de los nombres que suena para acompañarlo es el de Luis Guil, actual entrenador del Palencia. Aunque su llegada aún no está cerrada, sería uno de los posibles asistentes de Scariolo en esta nueva etapa.

Mientras tanto, el proceso de desvinculación de Chus Mateo sigue su curso y se espera que se oficialice en las próximas horas. Tras más de 30 años vinculado al club en distintas funciones, el técnico madrileño cierra su ciclo. El Real Madrid, por su parte, apuesta por un nuevo liderazgo con el objetivo claro: volver a conquistar Europa y mantener su hegemonía en el baloncesto español.

Nico Williams da paso fundamental tras recibir respuesta del FC Barcelona

Nico Williams ha tomado una decisión que podría cambiar su carrera para siempre. El extremo navarro ha dado el primer paso para sellar su fichaje por el FC Barcelona, un movimiento que hasta hace unos días parecía trabado, pero que ahora ha cobrado fuerza. La operación, que se había estancado por diferencias contractuales, tomó un giro inesperado luego de que el club catalán decidiera aceptar las condiciones impuestas por el jugador.

Después de varios días de tensiones y negociaciones discretas, ambas partes han logrado acercar posturas. El entorno de Nico Williams ya trabaja mano a mano con la directiva azulgrana para cerrar los últimos detalles de un traspaso que marcaría el fin de su etapa en el Athletic Club.

Nico Williams Fuente: Europa Press
Nico Williams Fuente: Europa Press

Desde Bilbao, pese a ciertos intentos legales por frenar la salida, empieza a instalarse la resignación: la decisión está tomada y el desenlace es inminente.

El Barça se rinde a sus condiciones y la cláusula se pagará en breve

Las últimas 48 horas han sido claves en el proceso. Según informa Sport, el FC Barcelona no solo ha aceptado pagar los 58 millones de euros que figuran en la cláusula de rescisión, ajustados al IPC, sino que también ha accedido a una condición esencial para el futbolista. Una cláusula de protección en caso de que no pueda ser inscrito de inmediato en LaLiga.

Aunque este último punto aún depende de que el club libere espacio en su masa salarial, desde la dirección deportiva hay plena confianza en que el trámite se resolverá sin mayores complicaciones. Este gesto de compromiso por parte del Barça ha sido decisivo para que Nico Williams dé el sí definitivo.

El club tiene claro que quiere contar con el jugador desde el inicio de la pretemporada, y por ello ya se contempla su presentación oficial en la misma semana del cumpleaños de Lamine Yamal, otro de los jóvenes prodigios del plantel. Ese detalle no es menor, simboliza la apuesta por una generación ilusionante que promete marcar época.

Nico acorta vacaciones para sellar su salida del Athletic

Seguro de que no hay marcha atrás, Nico Williams ha decidido interrumpir antes de tiempo sus vacaciones para acelerar su salida del Athletic Club. El extremo navarro, que tenía permiso para reincorporarse más tarde tras su participación con la Selección, ha optado por adelantar su regreso y finiquitar su futuro lo antes posible.

La decisión de volver anticipadamente responde también al desgaste emocional de las últimas semanas. El jugador ha sentido la presión, tanto desde ciertos sectores de la afición como desde algunas voces internas del club bilbaíno, lo que ha terminado por convencerlo de cerrar esta etapa. La ilusión de vestir la camiseta del Barcelona, sumada al deseo de integrarse en un proyecto competitivo, han sido determinantes.

Si no ocurre ningún contratiempo, este viernes podría marcar el final de su etapa en San Mamés. Será entonces cuando se ejecute el pago de la cláusula, y Nico Williams, con tan solo 22 años, se convertirá en nuevo jugador del FC Barcelona, listo para escribir una nueva historia en el Camp Nou.

Estos jacuzzis naturales están a una hora de Madrid y parecen sacados de otro país

Generalmente, no hace falta ir a otros países, ni planificar un gran viaje para encontrar verdaderos paraísos inesperados. Si estás en Madrid, y estás buscando lugares de escape para este verano, estos jacuzzis naturales te van a encantar. A tan solo una hora de la ciudad, existe un rincón donde verás impresionantes formaciones de agua talladas por la naturaleza en roca granítica. El lugar no solo te impactará por su belleza, sino por su fácil acceso, convirtiéndose en una de tus escapadas favoritas a partir de ahora.

Muy cerca de la capital, en el valle del Tiétar está este tesoro natural escondido. En un país donde muchas veces buscamos lo extraordinario en lo lejano, este espacio demuestra que lo espectacular también puede estar más cerca de lo que imaginamos. Con el calor del verano en alza desplegado por prácticamente todo el país, descubrir lugares como este no solo es un plan refrescante, también es una manera distinta de valorar y reconectar con el entorno.

Una escapada diferente a los jacuzzis naturales sin salir de Madrid

Una Escapada Diferente A Los Jacuzzis Naturales Sin Salir De Madrid
Estos Jacuzzis naturales están a una hora de Madrid y parecen sacados de otro país | Fuente: Web Oficial San Esteban del Valle

Para aquellos que buscan un plan diferente en medio del calor del verano, este destino en plena naturaleza te ofrecerá una experiencia única. Situado en el valle del Tiétar, en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, este conjunto de pozas, a las que también se les llama como marmitas de gigante, se han ganado el título de uno de los secretos mejor guardados a las afueras de Madrid. Aunque el lugar no lo encuentras en todas las guías turísticas, su notoriedad se ha evidenciado recientemente gracias a las publicaciones de viajeros e influencers.

Llegar a Los Pozos de Felipe no es complicado. La ruta comienza desde la localidad de Mombeltrán y atraviesa paisajes que ya de por sí justifican el recorrido y la aventura. Según detalla el blog del Ayuntamiento de San Esteban del Valle, el itinerario «cruza la Cañada Real para seguir el curso del río Prado Latorre» y atraviesa puntos icónicos como «las ruinas del Monasterio de la Torre, del siglo XVI, y las de un martinete del XVII», mientras se adentra en «un robledal y después en un bosque de galería». Al final de este trayecto te esperarán los famosos Pozos de Felipe, escondidos entre el granito, como una absoluta recompensa natural.

Pozas de origen geológico con efecto de jacuzzis naturales

Pozas De Origen Geológico Con Efecto De Jacuzzis Naturales
Pozas De Origen Geológico Con Efecto De Jacuzzis Naturales | Fuente: Web Oficial San Esteban Del Valle

El nombre técnico que se les da a estas formaciones es “marmitas de gigante” y son cavidades que han sido moldeadas con el tiempo debido a la erosión de piedras y agua sobre la roca. Estos jacuzzis naturales tienen formas redondeadas y la profundidad varía. En los meses más calurosos del año, Los Pozos de Felipe se convierten en un auténtico oasis.

Además de su llamativa y curiosa apariencia de jacuzzis esculpidos a mano, el entorno que los acompaña te dejará sin palabras. Rodeados de vegetación, sin grandes construcciones alrededor y con el murmullo constante del agua, el lugar te permitirá desconectar del ruido urbano sin necesidad de conducir por largas horas.

Tal como indica el blog especializado Mi Familia Viajera, estas formaciones son comunes en «el valle del Tiétar, que tiene una importante riqueza natural» debido a las aguas que bajan «desde las cumbres más elevadas de Gredos». Las marmitas, junto a cascadas y pozas, «invitan al baño» y se han convertido en un atractivo para quienes buscan alternativas al turismo masivo y de playa.

Actividades para toda la familia sin ir tan lejos

Actividades Para Toda La Familia Sin Ir Tan Lejos
Actividades Para Toda La Familia Sin Ir Tan Lejos | Fuente: Web Oficial San Esteban Del Valle

Más allá del baño en los jacuzzis naturales, el entorno te ofrece múltiples opciones para disfrutar de un día completo y en familia. El recorrido a pie hacia los Pozos de Felipe no tienen complejidad y está apto para todas las edades. Familias con niños, grupos de amigos o parejas han encontrado en este enclave la oportunidad ideal de pasar un día al aire libre sin alejarse de la ciudad.

El camino también incluye paisajes que cambian con la estación: así que si vas en primavera el verdor domina, ahora en verano podrás apreciar el contraste entre la roca clara y el agua cristalina. Es una ruta que comienza de las piscinas naturales de Playas Blancas y que, según Mi Familia Viajera, permite explorar la Garganta de los Pozos en todo su esplendor.

El mensaje rotundo de Xabi Alonso tras otro gol de Gonzalo García

En el imponente Hard Rock Stadium de Miami, Xabi Alonso no tardó en mostrar su satisfacción tras la victoria de su equipo ante la Juventus. Un triunfo que les aseguró el pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes. El técnico destacó la evolución que mostró el equipo durante el partido y puso en valor el carácter del grupo. Según Alonso, fue un duelo en el que supieron crecer con el paso de los minutos, donde el análisis táctico marcó la diferencia definitiva.

El gol de Gonzalo García volvió a ser el factor clave para la victoria, pero Xabi Alonso prefirió poner el foco en el trabajo colectivo. Para él, la solidez defensiva y la capacidad del equipo para adaptarse a diferentes momentos del partido fueron fundamentales.

Gonzalo García Elige Entre Betis Y Oviedo. Fuente: Realmadrid
Fuente: Realmadrid

También resaltó el aporte de figuras como Vinicius, quien supo cambiar su posición según lo que exigía el juego. “Supimos cuándo acelerar, cuándo controlar y cuándo bajar el ritmo”, señaló el entrenador, destacando la madurez que mostró su plantel.

Gonzalo García sigue ganándose el lugar con goles en el club de Xabi Alonso

Aunque Kylian Mbappé regresó tras superar una gastroenteritis, el protagonismo ofensivo volvió a recaer en Gonzalo García. El joven delantero marcó de cabeza el único gol del partido y ya suma tres tantos en el torneo. A sus 21 años, Gonzalo no solo anota, sino que aporta presión constante, desgaste físico y un compromiso ejemplar dentro del campo.

Xabi Alonso no ocultó su alegría por el nivel del atacante, aunque se mantuvo prudente. Admitió que no esperaba que Gonzalo rindiera a este nivel tan rápido, pero valoró la respuesta positiva que ha tenido ante la confianza del cuerpo técnico.

Lejos de pensar en el futuro o en una competencia directa con Mbappé, el entrenador subrayó que lo fundamental es concentrarse en el presente. “No hacemos análisis de la próxima temporada, ahora estamos en el Mundial”, insistió.

El desafío táctico de Xabi Alonso y el futuro inmediato del Real Madrid

Sobre el planteo táctico del encuentro, Xabi Alonso reconoció que la Juventus fue fuerte en el centro del campo, por lo que decidieron abrir el juego por las bandas para generar espacios. En ese contexto, Vinicius y Trent Alexander-Arnold jugaron un papel decisivo. El inglés, todavía adaptándose, fue quien envió el centro preciso que terminó en gol. “Todo lleva su tiempo”, recordó el entrenador.

También destacó la inteligencia del equipo del Madrid para ajustar detalles durante el cooling break, lo que les permitió mantener el control del partido. De cara al próximo rival, que saldrá del cruce entre el Borussia Dortmund y el Monterrey de Sergio Ramos, Xabi Alonso aseguró estar listo para cualquier escenario.

Conoce bien al equipo alemán por su paso en la Bundesliga y también está familiarizado con el cuerpo técnico mexicano. Sin embargo, dejó claro que lo principal será mantener la línea de trabajo mostrada hasta ahora.

La energía del futuro puede estar en tu balcón: Lidl mejora el autoconsumo con sus placas solares

Cada vez son más las personas que buscan alternativas para reducir su dependencia de la red eléctrica y ahorrar en sus facturas mensuales. El interés por la energía solar ha dejado de ser exclusivo de viviendas unifamiliares con tejado propio. Hoy, gracias a soluciones accesibles como las que propone Lidl, cualquier persona con un simple balcón puede empezar a generar su propia energía desde casa.

La cadena alemana ha lanzado un sistema fotovoltaico ligero, potente y fácil de instalar, pensado especialmente para quienes viven en pisos o apartamentos. En este artículo te contaremos por que la propuesta innovadora de Lidl ya está dando que hablar en toda España.

Una alternativa solar pensada para todos los hogares

Una Alternativa Solar Pensada Para Todos Los Hogares
Fuente: Lidl

Hasta hace pocos años, aprovechar la energía solar en casa era un proyecto reservado para quienes podían afrontar una inversión importante y contaban con un tejado propio. Pero el contexto ha cambiado. Ahora, cadenas como Lidl han democratizado el acceso a la energía verde con productos listos para usar, sin complicadas obras ni instalación profesional.

El nuevo kit solar de Lidl está pensado para instalarse directamente en balcones o terrazas. Se trata de un conjunto de dos módulos solares de 430 vatios cada uno, lo que suma una potencia total de 860 Wp. El paquete incluye además un soporte especialmente diseñado para barandillas de balcón, un microinversor con módulo WLAN integrado y un cable de conexión directa a la red eléctrica del hogar.

Con este equipo, se puede generar energía desde la propia terraza e inyectarla directamente en la red doméstica. Esto significa que, durante las horas de sol, los electrodomésticos y dispositivos pueden alimentarse directamente con energía solar, reduciendo así el consumo de la red general.

Precio, ligereza y facilidad de instalación: los tres pilares del kit de Lidl

Precio, Ligereza Y Facilidad De Instalación: Los Tres Pilares Del Kit De Lidl
Fuente: Lidl

Uno de los aspectos más llamativos de esta propuesta de Lidl es su precio. Por 369,99 euros, los usuarios acceden a un sistema completo, que ya viene preparado para funcionar y que se puede instalar sin conocimientos técnicos avanzados. La compra se realiza exclusivamente desde su tienda online, sin gastos de envío ni devolución, aunque la cadena advierte que quedan pocas unidades disponibles.

Pero más allá del precio, hay un detalle que marca la diferencia: el peso. Cada módulo solar pesa solo 20,3 kilogramos. Esto permite que puedan ser montados fácilmente en balcones sin comprometer la estructura ni necesitar herramientas específicas. Las dimensiones también están adaptadas a este tipo de instalación: 113,4 cm de largo, 172,2 cm de alto y 3 cm de grosor.

Por su parte, el microinversor incluido permite transformar la energía continua generada por los paneles en energía alterna de 230 V, lista para ser utilizada en cualquier hogar español. Y el cable de 5 metros ofrece margen suficiente para conectar el sistema cómodamente al punto de red más cercano.

Control inteligente desde el móvil con Lidl Home

Control Inteligente Desde El Móvil Con Lidl Home
Fuente: Lidl

La apuesta de Lidl por la tecnología también se manifiesta en la forma de gestionar este equipo. Todo el sistema se controla de manera remota a través de la aplicación Lidl Home, disponible para móviles. Desde allí, el usuario puede consultar en tiempo real cuánta energía se está generando, el nivel de intensidad de la corriente, la tensión de salida y hasta el número de horas de sol del día.

Esta aplicación no solo ofrece comodidad, sino también transparencia y autonomía. Al conocer con precisión los datos de consumo y generación, las familias pueden adaptar sus hábitos para aprovechar mejor los picos de producción solar y reducir al mínimo el uso de la red eléctrica tradicional.

Además, Lidl incluye en la compra una guía ilustrada con todos los pasos para instalar el equipo, además de vídeos explicativos accesibles para cualquier usuario. El objetivo es que el proceso sea realmente sencillo, y lo cierto es que muchos compradores han destacado lo intuitivo del montaje y lo rápido que puede comenzar a funcionar.

Una solución resistente y adaptada al clima español

Otra de las grandes preocupaciones de quienes piensan en adquirir placas solares para uso doméstico es la resistencia al clima. En este sentido, el modelo de Lidl también ofrece garantías. Los paneles están diseñados para soportar condiciones extremas, desde temperaturas que alcanzan los 65 grados centígrados bajo el sol directo, hasta los 40 grados bajo cero en casos de nieve o heladas invernales.

Esta resistencia convierte al kit de Lidl en una opción viable para prácticamente cualquier zona de España, desde las regiones más cálidas del sur hasta los inviernos más fríos del norte. Además, al ser un sistema modular, se adapta bien tanto a balcones amplios como a pequeñas terrazas urbanas.

Lidl y su compromiso con la eficiencia energética al alcance de todos

Lidl Y Su Compromiso Con La Eficiencia Energética Al Alcance De Todos
Fuente: Lidl

Este lanzamiento no es una casualidad ni una moda pasajera. Responde a una tendencia creciente que lleva años consolidándose: el autoconsumo energético. Cada vez más personas buscan tomar el control de su consumo, ser más sostenibles y reducir su factura mensual. Y Lidl ha sabido leer ese contexto con precisión.

La propuesta de placas solares ligeras encaja a la perfección con el perfil de muchos de sus clientes: personas prácticas, que valoran el ahorro, la eficiencia y las soluciones fáciles de aplicar. El hecho de que este kit esté disponible exclusivamente online refuerza esa visión moderna, directa y sin intermediarios.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Lidl

La energía solar ha dejado de ser un lujo para transformarse en una opción concreta y accesible para todos. Gracias a propuestas como la que ofrece Lidl, instalar placas solares en casa es ahora posible incluso si vivimos en un piso sin tejado propio. La clave está en la innovación, la practicidad y el deseo de contribuir a un consumo energético más consciente.

Este kit de paneles solares representa un paso firme hacia ese objetivo. Su potencia, su ligereza y su facilidad de instalación lo convierten en una de las alternativas más atractivas del mercado para quienes desean iniciarse en el mundo del autoconsumo. Y todo, con la garantía y el respaldo de una cadena como Lidl, que ha sabido ganarse la confianza de los consumidores españoles.

Así es como la IA puede convertirse en la salvación de las abejas

0

En una era actual en la que las abejas están desapareciendo a un ritmo peligroso y alarmante, en gran parte por depredadores como la avispa asiática, su protección se ha convertido en un asunto que despierta cada vez más interés, especialmente entre los apicultores.

A pesar de que no es una tarea sencilla y se siguen buscando formas de proteger a las productoras de la miel, los expertos no se conforman y siguen tragando de buscar formas de protegerlas. Lo que pocos podrían esperar es que la inteligencia artificial se puede convertir en su salvación.

PROBLEMA DEL COLAPSO DE COLONIAS DE ABEJAS

Problema Del Colapso De Colonias De Abejas
Fuente: Freepik

Por todos es sabido que la miel es un superalimento repleto de beneficios para la salud, lo que, sumado a su sabor, la hace ser indispensable en muchos hogares. Tras su elaboración se encuentran unas abejas que son cruciales para nuestro planeta por ser los principales polinizadores, por lo que su ausencia provocaría un gran impacto en el ecosistema.

Dada su importancia, los apicultores llevan décadas tratando de luchar contra la desaparición de colonias de abejas, un problema más conocido como «problema del colapso de colonias». Se trata de un fenómeno que ha alarmado a partes iguales a científicos y agricultores por el impacto directo que puede tener sobre la cadena alimentaria global, pero ahora la inteligencia artificial puede ayudar a combatirlo.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDE SALVAR A LAS ABEJAS

La Inteligencia Artificial Puede Salvar A Las Abejas
Fuente: Freepik

La inteligencia artificial tiene cada vez más presencia en nuestro día a día, y ahora llega al mundo de la apicultura. Lo hace a través de la startup Beewise, que ha desarrollado la que es la primera colmena con IA, capaz de albergar bajo un mismo techo robótico a un total de 24 colonias de abejas.

Su colmena, que recibe el nombre de BeeHome, se alimenta de energía solar y funciona con robótica de precisión, visión por computadora y haciendo uso de una serie de algoritmos de aprendizaje automático para cuidar de los insectos más importantes del planeta, cada vez más amenazadas por la avispa asiática. Esta innovación llega para supervisar la salud de las abejas a distancia y de forma eficaz.

LA IA VIGILA A LAS ABEJAS

La Ia Vigila A Las Abejas
Fuente: Freepik

La colmena desarrollada por Beewise funciona con energía solar mientras la inteligencia artificial se encarga de vigilar la salud, temperatura y alimentación en tiempo real de las abejas, velando de esta forma porque todo se encuentre en perfecto estado y se den las condiciones óptimas para que puedan cumplir con su papel sin sobresaltos y minimizando las amenazas.

Dentro de este contenedor futurista todo está automatizado, de forma que, si aparece una plaga que amenace a la colonia o el clima cambia de una forma brusca, un brazo robótico actúa de una forma inmediata y sin necesidad de intervención humana. De esta forma, la combinación de IA y robótica hacen que se pueda reemplazar el 90% de lo que haría un apicultor en el campo, lo que supone un gran avance para el futuro.

UN ENJAMBRE DIGITAL VIGILA LAS ABEJAS EN TODO MOMENTO

Un Enjambre Digital Vigila Las Abejas En Todo Momento
Fuente: Freepik

Este nuevo invento supone toda una revolución en la apicultura, pero además ofrece una herramienta que puede ser clave a la hora de frenar el colapso de las abejas, que es uno de los mayores riesgos para la seguridad alimentaria en todo el mundo, a pesar de que se da de forma silenciosa.

Este enjambre digital vigila permanentemente las colmenas, siendo capaz de detectar las alteraciones que tengan lugar en tiempo real, pero al mismo tiempo actúa como un centinela continuamente. Mientras que tradicionalmente los apicultores inspeccionaban las colmenas cada 3-4 semanas, a veces demasiado tarde para evitar un colapso, esta tecnología mejora los procesos.

DETECCIÓN DE LOS ENEMIGOS DE LAS ABEJAS

Detección De Los Enemigos De Las Abejas
Fuente: Freepik

El robot interno que tienen estas colmenas con inteligencia artificial se encargan de ajustar la humedad y la temperatura del hábitat de las abejas, a las cuales mantiene protegidas frente a las condiciones climáticas, pero también detecta enemigos, algunos de ellos invisibles como los ácaros Varroa destructor. Estos son uno de los principales causantes de la muerte de las abejas, y en este caso se trata sin productos químicos perjudiciales.

Por otro lado, el uso de la IA en este ámbito también lleva a poder detectar comportamientos considerados críticos, como es el ejambrazón, que se da cuando una colonia decide dividirse para sobrevivir. La tecnología es capaz de detectarlo para ajustar las condiciones internas automáticamente para evitar que se dé esta situación.

LA IA AVISA A LOS APICULTORES PARA NO DESPERDICIAR LA MIEL DE LAS ABEJAS

La Ia Avisa A Los Apicultores Para No Desperdiciar La Miel De Las Abejas
Fuente: Freepik

Cuando un enjambre se encuentra con problemas como la existencia de parásitos, falta de alimento, estrés climático o saturación, la inteligencia artificial es capaz de detectarlo y adoptar medidas mediante intervenciones autónomas para favorecer la supervivencia y bienestar de las abejas.

Asimismo, cuando los panales llegan a un punto óptimo de producción, el sistema avisa a los apicultores de que los marcos están listos para la cosecha, logrando de esta manera que no se desperdicie nada de miel ni suponga ningún problema para el equilibrio natural de la colmena.

LOS DATOS DE LAS ABEJAS SON MONITORIZADOS

Los Datos De Las Abejas Son Monitorizados
Fuente: Freepik

Este sistema es revolucionario y puede suponer un gran paso adelante en el sector de la apicultura, teniendo en cuenta que es capaz de monitorizar y registrar todo acerca de cada abeja, teniendo en cuenta sus vuelos y movimientos dentro de la colmena.

Se trata, por lo tanto, de una tecnología que, además de optimizar la producción de miel, también ayuda a aumentar la tasa de supervivencia de las colonias, lo que es especialmente útil en el caso de regiones afectadas por sequías, pesticidas o enfermedades virales.

LA COLMENA DIGITAL AYUDA A LA PROTECCIÓN DE LAS ABEJAS

La Colmena Digital Ayuda A La Protección De Las Abejas
Fuente: Freepik

Las colmenas digitales con inteligencia artificial son mucho más que una herramienta para los apicultores, sino que se trata de un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar al planeta, a pesar de que en muchas cosas se critica precisamente que son prácticas que van en contra de la naturaleza.

En este caso, ayuda a las abejas y muestra que la colaboración entre personas y robots puede ser la clave para poder proteger a unos insectos imprescindibles para el mundo y que, en algunas regiones, tienen cada vez más enemigos a los que hacer frente.

Una propuesta inesperada se plantea en ‘La Promesa’ a espaldas de Manuel

En el capítulo de hoy de ‘La Promesa’, Toño da un paso inédito y a espaldas de Manuel al invitar a Enora a adentrarse en el mundo de la aeronáutica. Su oferta va más allá de lo laboral. El hijo de Simona buscará reconocer su talento en el hangar mientras Manuel está ausente. Mientras los conflictos entre Ángela y su madre se intensifican y además tiene que luchar con una amenaza directa de Lorenzo, y Lope enfrentará un reto que puede revelar varios secretos, nuevas alianzas comenzarán a formarse y emergen amenazas sin precedentes en la trama.

El episodio reunirá en un solo capítulo varios focos narrativos que sacudirán con fuerza el palacio. Desde la alianza laboral de Toño y Enora a escondidas de Manuel, hasta los conflictos emocionales y de poder interno entre Curro, Lorenzo y Leocadia, pasando por la estrategia de espionaje de Lope y el desafío entre Martina y Catalina por la administración de la finca.

Una alianza profesional en el hangar de ‘La Promesa’

Una Alianza Profesional En El Hangar De ‘La Promesa’
Una Alianza Profesional En El Hangar De ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

Toño, a diferencia de Manuel, sí confía en las habilidades de Enora para trabajar en el proyecto y le propondrá un realizar un curso de iniciación en el diseño y mejora de motores de aviación. La joven, receptiva por demostrar su valía, sorprenderá al hijo de Simona con ideas novedosas que él encontrará interesantes. Su propuesta sugiere que puede establecerse un vínculo de respeto profesional. ¿Cómo tomará Manuel esta situación?

El interés de ambos superará trascenderá el plano mecánico: están creando un equipo que enriquece las secuencias de trabajo y agrega dinamismo en el hangar. Enora, además de cumplir órdenes, propondrá, sugiere mejoras, planteará técnicas, se proyectará. Toño estará asombrado con sus capacidades, y esa confianza que se está forjando se pondrá en centro de una trama de la que aún no estamos seguros qué esperar, RTVE no ha revelado más detalles.

Pero hay más en el capítulo de hoy en ‘La Promesa’, te contamos a continuación. 

Ángela se debate entre la obediencia y la indignación

Ángela Se Debate Entre La Obediencia Y La Indignación
Ángela Se Debate Entre La Obediencia Y La Indignación | Fuente: Rtve

Mientras Toño y Enora fortalecen sus alianzas, Ángela se verá atrapada entre la presión que ejerce la familia y su propia dignidad. Leocadia y Lorenzo la están obligando a disculparse con el marqués de Andújar después del altercado en la fiesta. Esa petición reaviva heridas en la joven.

¡Spoiler! Ángela explotará. Declarará a Leocadia y a Lorenzo que no estará dispuesta a soportar más humillaciones. Las disculpas no la redimen. Enfrentarse a esa petición forzada de su madre y su aliado se convierte en un acto de liberación que puede darle un rol más relevante en la serie.

El riesgo sigue arropando a los personajes en el palacio y fuera de él, pero hay más en la siguiente página. 

Lope lo arriesga todo para saber la verdad que esconde el duque de Carril

Lope Lo Arriesga Todo Para Saber La Verdad Que Esconde El Duque De Carril
Lope Lo Arriesga Todo Para Saber La Verdad Que Esconde El Duque De Carril | Fuente: Rtve

En paralelo a las tramas en el palacio de ‘La Promesa’, Lope avanzará en su misión encubierta. Se presentará ante el duque de Carril y su secretario Jacinto bajo el disfraz de “actor amigo”, un personaje que intentará mantener para influir desde dentro. Para Lope, el siguiente paso es crucial: deberá transmitir credibilidad, concretar alianzas y descubrir las pistas que vinculen al secretario con la joyería Llop.

Aunque Lope logrará impresionar al hijo del duque, Federico, el conflicto se presentará cuando Jacinto lo pone bajo la lupa. Ese encuentro llevará la operación al límite, mientras en ‘La Promesa’, Curro y Pía cruzan los dedos para que todo salga como lo planeado. Cualquier fallo podría sugerir un grave peligro en su misión.

Los problemas continúan a continuación. 

Descubrimientos que reavivan los conflictos de poder

Descubrimientos Que Reavivan Los Conflictos De Poder
Descubrimientos Que Reavivan Los Conflictos De Poder | Fuente: Rtve

Los problemas en la finca también se dispararán en el capítulo de hoy de ‘La Promesa’. Leocadia decidirá, nuevamente, imponer austeridad durante los preparativos de la boda de Rómulo y Emilia, minimizando gastos sin consultar a al marqués, quien habría prometido a la pareja no escatimar en gastos. Alonso, por su parte, reaccionará con desconfianza y cuestionará su autoridad.

Simultáneamente, Martina exigirá mantener control sobre la administración de la finca ahora que el control se le ha cedido a Adriano y esposa. Martina descubrirá que Catalina firmó un importante contrato sin informarla. Las dos se verán enfrentadas porque una quiere el control total y la otra pide respeto e igualdad en las decisiones. 

Mientras tanto, Manuel confesará a Alonso que Leocadia ahora controla la mayoría de las acciones de su negocio de motores. El marqués estará molesto, se sentirá engañado y comenzará a dudar de sus intenciones reales. ¿Qué esconde esa estrategia de Leocadia? ¿Cuáles son los verdaderos planes? En otra escena, Samuel enfrentará a Petra después de descubrir una filtración de información sobre su excomunión. 

Puado utiliza a Sevilla FC y Real Sociedad para desplumar al Espanyol

La renovación de Javi Puado con el Espanyol parecía, en un principio, un simple trámite de mercado. Sin embargo, el proceso se tornó en una partida estratégica, donde el delantero supo jugar sus cartas con inteligencia.

Aunque desde el entorno blanquiazul aseguran que todo está cerrado de palabra, lo cierto es que Puado supo manejar los tiempos a su favor.

Javi Puado Deja Tirado A La Real Sociedad: Ya Sabe Dónde Jugará. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Durante varias semanas, su nombre sonó con fuerza en el radar del Sevilla FC y de la Real Sociedad, dos clubes que no perdieron detalle de su situación contractual. No fue casualidad. Esa presencia en la agenda de otros equipos le sirvió para ganar peso en las negociaciones con la dirigencia perica.

Una renovación marcada por la presión y el simbolismo

Ya oficialmente libre tras finalizar su contrato, Javi Puado logró mantenerse como protagonista sin necesidad de grandes declaraciones. Mientras en Cornellà reinaba el silencio, su entorno se movía con cautela para asegurar un nuevo acuerdo que reflejara su importancia. La prioridad siempre fue continuar en el Espanyol, pero con condiciones claras, tanto a nivel deportivo como económico.

Capitán, canterano y máximo goleador del equipo la temporada pasada, Puado no es un nombre más. Representa la identidad del club. Su actuación en la última jornada frente a Las Palmas, donde marcó un gol decisivo, fue el cierre perfecto a un año donde lideró desde la discreción y con eficacia.

Con más de 200 partidos y 57 goles en su cuenta, su valor va más allá del césped. Es un símbolo. Renovarlo no era solo una necesidad deportiva, sino también una jugada estratégica. El club necesitaba reforzar su narrativa de compromiso y pertenencia, y Puado era la pieza clave para ello.

Estabilidad financiera y espacio para el nuevo contrato

La estabilidad económica también jugó su parte. El Espanyol pudo afrontar la renovación gracias a una situación financiera más saludable. La ampliación de capital realizada el pasado 27 de junio, junto con el traspaso millonario de Joan García al Barcelona, devolvieron al club el equilibrio necesario para cumplir con la regla del 1:1 que impone LaLiga.

A eso se sumó la salida de Fernando Pacheco, quien hasta hace poco era el jugador mejor pagado del plantel. Su rescisión, firmada en las últimas horas del 30 de junio, liberó el espacio salarial suficiente para que Puado pasara a ocupar ese lugar en lo alto de la escala de sueldos. El club respondió así al liderazgo del delantero con un contrato a su altura.

En breve, Puado se reincorporará a los entrenamientos tras sus vacaciones. Todo indica que su renovación será anunciada de forma oficial en un acto institucional que refleje su peso en el proyecto. Aunque por ahora ya no tiene contrato vigente, el vínculo entre Javi Puado y el Espanyol sigue más fuerte que nunca, ahora bajo términos que hacen justicia a su trayectoria y al rol que cumple dentro y fuera del vestuario.

Jana, de ‘La Promesa’, vuelve a la pantalla pero con otro nombre

La muerte de Jana en ‘La Promesa’ dejó una huella imborrable tanto en la trama como en la audiencia de la serie de La 1. A pesar de los cambios y el riesgo de qué podría afectar negativamente a la ficción emitida por RTVE, esta transformación ha impulsado su éxito, pero también abrió las puertas para la actriz Ana Garcés, quien interpretó a la doncella que terminó siendo la esposa de Manuel. 

La trayectoria de Ana Garcés tras su papel en ‘La Promesa’ ejemplifica cómo un giro narrativo inesperado puede abrir nuevas oportunidades para los actores y las producciones. La muerte de Jana, lejos de representar un final, ha sido un impulso para la serie y para la carrera de Ana, que ahora se prepara para protagonizar un nuevo proyecto con Bambú Producciones.

Cómo impactó la muerte de Jana a ‘La Promesa’

Cómo Impactó La Muerte De Jana A ‘La Promesa’
Cómo Impactó La Muerte De Jana A ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

La salida de un personaje protagónico sugiere un riesgo para cualquier serie. Sin embargo, en este caso la decisión de cancelar a Jana de ‘La Promesa’, interpretada por Ana Garcés, se ha mostrado como un movimiento estratégico y bien calculado por ambas partes. Ramón Campos, fundador de Bambú Producciones, explicó que «Josep [Cister], que es el maestro en esto, tenía clarísimo que tenía que ser ahí, y fue tan acertada que la serie no se vio afectada. Es más, después de la muerte de Jana, hemos subido en audiencia».

El reconocimiento al trabajo del equipo demuestra que, en las series tan extensas, ciertas modificaciones en la trama, por muy abruptas que parezcan, pueden revitalizar la historia y mantener el interés de la audiencia. Según Campos, la muerte de Jana, además de mantener la estabilidad, la ha estado fortaleciendo, ayudando a que ‘La Promesa’ se mantenga sólida en audiencia en un panorama televisivo complejo y altamente competitivo.

Pero te contamos a continuación el secreto de La 1 y cómo será el regreso Ana Garcés.

Bambú Producciones y su éxito en la televisión diaria

Bambú Producciones Y Su Éxito En La Televisión Diaria
Bambú Producciones Y Su Éxito En La Televisión Diaria | Fuente: Bambú Producciones

Bambú Producciones sigue siendo un referente en la realización de ficciones que conectan muy bien con el público español. Además de ‘La Promesa’, la productora tiene sobre la mesa a ‘Valle Salvaje’, otra de las apuestas ambiciosas en La 1. Ramón Campos ha destacado que, pese a la competencia y los cambios de programación, ambas funciones se mantienen con cifras estables y satisfactorias, tanto para ellos como para RTVE: «Hoy el dato ha sido buenísimo», comentó, indicando que ‘Valle Salvaje’ registró un 10% de audiencia y ‘La Promesa’ alcanzó un 14%.

Estos resultados respaldan la capacidad de adaptación de ambas producciones para ajustarse a las demandas del espectador actual. La llegada de nuevos formatos y la presión de la competencia no han logrado minimizar el éxito de estas series que continúan siendo pilares fundamentales en la parrilla de La 1.

¡Vemos más en la siguiente página!

El futuro de Ana Garcés tras ‘La Promesa’

El Futuro De Ana Garcés Tras ‘La Promesa’
El Futuro De Ana Garcés Tras ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

Aunque el personaje de Jana ya no está en ‘La Promesa’, la relación profesional entre Ana Garcés y Bambú Producciones se ha mantenido intacta tras su despedida de la serie de época emitida por RTVE. Ramón Campos confirmó para una entrevista con el Televisero que la actriz estará al frente de la próxima serie de la productora: «Queremos mantenerla en casa. Así que nos llevamos un dos por uno». Esta confesión sugiere que Ana será una pieza clave en la nueva ficción que preparan, aunque no se dieron grandes detalles. 

Esta decisión también respalda la confianza que la productora tiene en la actriz y su talento para conectar con el público, además de apostar por la nostalgia que ha dejado la ausencia de Jana en la serie de La 1. Tras su destacada participación en ‘La Promesa’, Ana Garcés se enfrentará ahora a un nuevo desafío que prometerá mantenerla en el foco de la ficción nacional por un período de tiempo más.

Cuál es la estrategia detrás de los cambios en las series diarias

Cuál Es La Estrategia Detrás De Los Cambios En Las Series Diarias
Cuál Es La Estrategia Detrás De Los Cambios En Las Series Diarias | Fuente: Rtve

El productor, Ramón Campos, ha compartido su opinión sobre la importancia de innovar en las series diarias para evitar que pierdan fuerza y enganche con el tiempo. «Con las diarias siempre tienes ese miedo. Si no cambias, se convierten en costumbre y bajan; pero si las cambias, te arriesgas a perder lo que ya funciona», explicó.

Este análisis refleja el delicado equilibrio que deben manejar los creadores entre mantener la esencia de las series que atraen a la audiencia y renovar la historia para que siga siendo atractiva. En el caso de ‘La Promesa’, la salida de Jana demuestra cómo un cambio puede ser bien recibido y, al contrario de perjudicar a la trama, benefició la continuidad y el interés del público.

La dieta que protege la mente: lo que comemos puede marcar la diferencia en nuestra salud emocional

Aunque no siempre lo tengamos presente, lo que comemos influye mucho más allá de nuestro peso corporal o nuestros niveles de colesterol. La alimentación también puede convertirse en una poderosa aliada de la salud mental. Y cuando hablamos de hábitos alimentarios que cuidan tanto el cuerpo como la mente, la dieta mediterránea vuelve a ocupar el centro de la escena con argumentos cada vez más contundentes.

En los últimos años, distintos estudios han sugerido que seguir una dieta saludable, acompañada de ejercicio físico, podría reducir el riesgo de desarrollar depresión. Ahora, nuevas investigaciones vienen a confirmar que no solo es así, sino que los beneficios podrían ser aún mayores de lo que se pensaba.

Comer bien para sentirse mejor: una relación cada vez más clara

Comer Bien Para Sentirse Mejor: Una Relación Cada Vez Más Clara
Fuente: Agencias

Durante mucho tiempo, la relación entre alimentación y estado de ánimo fue vista como algo secundario o anecdótico. Sin embargo, en la actualidad, los expertos en psiquiatría y nutrición coinciden en que una dieta equilibrada puede actuar como factor preventivo en trastornos como la depresión.

Uno de los trabajos más recientes en esta línea fue presentado en la Reunión Anual de la Asociación Americana de Psiquiatría, celebrada en San Francisco. Allí se dieron a conocer los resultados de una investigación que analizó los hábitos alimentarios de personas mayores en residencias de Grecia, en la región de East Attica. La conclusión fue clara: quienes seguían una dieta mediterránea de forma rigurosa presentaban menos síntomas depresivos.

El estudio detectó que casi un 25% de los participantes sufría algún tipo de manifestación depresiva, siendo las mujeres las más afectadas. Pero también mostró que aquellos con una mayor adherencia a la dieta —sobre todo los que consumían más vegetales, menos carne aviar y muy poco alcohol— eran los que menos riesgo presentaban.

La dieta mediterránea: mucho más que una moda saludable

La Dieta Mediterránea: Mucho Más Que Una Moda Saludable
Fuente: Agencias

Hablar de dieta mediterránea no es simplemente referirse a una forma de comer. Es, en realidad, una forma de entender la nutrición basada en ingredientes naturales, locales y de temporada. Frutas frescas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, aceite de oliva, pescado y un consumo moderado de productos animales son la base de este modelo.

Además de ser rica en antioxidantes, fibra y grasas saludables, esta dieta se ha convertido en objeto de estudio por su impacto positivo en múltiples aspectos de la salud: desde la reducción del riesgo cardiovascular y la prevención de ciertos tipos de cáncer, hasta mejoras en la salud ósea y, como estamos viendo, en la emocional.

No es casualidad que la UNESCO haya reconocido la dieta mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Y si bien cada país adapta sus variantes, lo cierto es que los principios se mantienen: menos ultraprocesados y más alimentos reales, menos frituras y más preparaciones sencillas, y una valoración del acto de comer como algo más que un simple trámite.

Una alimentación aliada del cerebro

Una Alimentación Aliada Del Cerebro
Fuente: Agencias

El cerebro, al igual que cualquier otro órgano, necesita nutrientes para funcionar correctamente. Y cada vez hay más evidencia de que ciertas deficiencias nutricionales están asociadas a alteraciones en el estado de ánimo. Por ejemplo, la falta de vitamina B12, de ácidos grasos omega 3 o de triptófano puede influir en la aparición de síntomas depresivos.

La dieta mediterránea, al ser rica en todos estos nutrientes esenciales, actúa como un escudo natural para proteger la salud mental. No solo aporta lo que el cuerpo necesita para mantenerse en equilibrio, sino que también evita la sobrecarga de azúcares, grasas trans y aditivos químicos presentes en muchas comidas ultraprocesadas.

Además, algunos estudios han sugerido que esta dieta podría tener un efecto antiinflamatorio general en el organismo, lo que también beneficiaría al sistema nervioso. En ese sentido, comer bien no solo es un acto de autocuidado físico, sino también un gesto consciente hacia nuestro bienestar emocional.

Lo que revela el estudio: adherencia, claves y factores protectores

Lo Que Revela El Estudio: Adherencia, Claves Y Factores Protectores
Fuente: Agencias

Volviendo al trabajo presentado en San Francisco, cabe destacar que los investigadores no solo se limitaron a observar la dieta en términos generales. También analizaron la adherencia, es decir, el grado de compromiso de cada persona con este tipo de alimentación. Y fue ahí donde se encontró la clave.

El 64% de los participantes mantenía una adherencia moderada, mientras que un 34% presentaba una alta adherencia. Este último grupo fue el que registró los mejores indicadores emocionales. A mayor compromiso con el patrón mediterráneo, menor fue la presencia de síntomas depresivos.

Pero hay un detalle aún más revelador: dentro de todos los elementos que componen esta dieta, el consumo elevado de vegetales se mostró como el más protector. Las personas que priorizaban verduras, frutas y legumbres en su dieta diaria, y que además reducían la ingesta de carne de ave y alcohol, presentaban un riesgo significativamente menor de sufrir depresión.

Este hallazgo refuerza la idea de que no se trata solo de seguir una etiqueta o un nombre, sino de poner en práctica los pilares reales de la dieta: más verde, más natural, más equilibrio. Y, por supuesto, menos alimentos que intoxican tanto el cuerpo como el ánimo.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

A lo largo de los años, hemos escuchado que una buena alimentación puede prevenir enfermedades cardiovasculares, mejorar el colesterol o ayudarnos a mantener un peso saludable. Pero hoy sabemos que su alcance va mucho más allá. La dieta también influye en nuestras emociones, en nuestro equilibrio mental y en nuestra capacidad para afrontar la vida con más energía y menos angustia.

La dieta mediterránea, con su combinación de ingredientes frescos, grasas saludables, y su respeto por la tradición, se consolida como una de las mejores herramientas para cuidar nuestra salud integral. Y si bien no es una cura mágica para la depresión, sí puede ser una aliada poderosa en la prevención y en el acompañamiento de este trastorno que afecta a millones de personas.

Google trae novedades que pueden revolucionar el turismo y los viajes

Google continúa trabajando con la llegada de nuevas funciones a sus diferentes servicios para tratar de mejorar la experiencia de los usuarios y que sigan recurriendo a sus plataformas con fines muy diversos. Desde hace tiempo, trabaja en la implementación de la inteligencia artificial a todos los niveles y su presencia no dejará de crecer.

Con motivo del último Google I/O 2025, hemos podido conocer algunas novedades interesantes, entre las que se encuentran varias funciones que pueden suponer toda una revolución para el turismo y los viajes. Lo hará a través de una serie de herramientas que pueden marcar un antes y un después en el sector.

GOOGLE QUIERE REVOLUCIONAR EL TURISMO

Google Quiere Revolucionar El Turismo
Fuente: Unsplash

Google se actualiza para ayudarnos a planificar nuestros viajes. Lo hace aprovechándose de todas las posibilidades que nos ofrece la inteligencia artificial, tal y como pudimos ver en la conferencia de Google I/O 2025 que se celebró el pasado 21 de mayo. En el evento, se pudieron encontrar herramientas que pueden marcar un antes y un después en el turismo y los viajes.

Durante dicha conferencia, la compañía con sede en Mountain View (California) presentó al mayor actualización de su motor de búsqueda desde su creación: el lanzamiento de AI Mode. Esta es una nueva pestaña dentro del buscador que reemplaza los tradicionales resultados por una interfaz conversacional asistida por inteligencia artificial,

AI MODE LLEGA A GOOGLE PARA OFRECER MEJORES RECOMENDACIONES

Ai Mode Llega A Google Para Ofrecer Mejores Recomendaciones
Fuente: Unsplash

Google ha comenzado a probar su AI Mode en Estados Unidos, ya pensando en una expansión a nivel global que se dará de forma progresiva. Se trata de una tecnología que consigue transformar por completo la búsqueda, sino que permite conversar con la inteligencia artificial para poder recibir información como si hablásemos con un experto. Así, se podrán tomar decisiones según el contexto.

En lugar de ofrecernos diferentes enlaces, en este caso la IA ofrece una respuesta sintetizada basada a partir de múltiples fuentes de confianza, con enlaces complementarios en los que puede profundizar el usuario que así lo desee. En la búsqueda aparecerá así una pestaña de AI Mode junto a las habituales, la cual se convertirá en todo un asistente para nuestros viajes y escapadas.

EL IMPACTO EN LOS VIAJES DE LAS NOVEDADES DE GOOGLE

El Impacto En Los Viajes De Las Novedades De Google
Fuente: Unsplash

La evolución tecnológica de Google puede llevar a que la inteligencia artificial reemplace el contenido editorial con información generada automáticamente. Con motivo del evento del pasado mes de mayo, se pudo ver cómo la IA es capaz de responder a las preguntas habituales de los usuarios, y ahora se podrá tener información más precisa sobre los viajes.

Esto supone un avance más allá de los AI Overviews (AIO) que ya tenemos en los buscadores desde hace meses, que son resúmenes creados con inteligencia artificial acerca de nuestras búsquedas. Los usuarios, de esta forma, consiguen obtener más información sin abandonar el entorno de Google y pudiendo recibir las respuestas que buscan sin tener que visitar sitios externos.

GOOGLE SIMPLIFICA EL TURISMO

Google Simplifica El Turismo
Fuente: Unsplash

El nuevo AI Mode es más avanzado y esto quiere decir que se pueden hacer búsquedas más complejas, puesto que la inteligencia artificial nos ayuda descomponiendo el texto en diferentes temas y ayudando a poder ofrecer una información similar a la que podemos encontrar en portales especializados. Ahora podremos buscar un plan de viaje y recibir propuestas, además de poder reservar directamente o de una forma más rápida.

De esta forma, más allá de saber cómo encontrar vuelos de avión baratos, se podrá usar Google para interactuar con la plataforma y encontrar exactamente lo que necesitemos. De hecho, a través de AI Mode será posible encontrar entradas para eventos, restaurantes, alojamientos, etcétera, todo ello gracias a la asociación de la empresa con diferentes compañías del sector.

OTRAS NOVEDADES DE GOOGLE QUE AFECTAN AL TURISMO

Otras Novedades De Google Que Afectan Al Turismo
Fuente: Unsplash

Por otro lado, Google presentó Beam, que es una plataforma de videocomunicación que hace uso de diferentes cámaras para capturar imágenes y las fusiona en tiempo real con IA para ofrecer una experiencia inmersiva en 3D. Esta tiene aplicaciones en el sector turístico, puesto que se puede usar para visitas guiadas, presentaciones virtuales de hoteles, etcétera.

A ello hay que sumar las gafas Google Glass con Android XR, haciendo que de esta manera estos dispositivos pueden ayudar a disfrutar de una mejor experiencia de los viajeros a la hora de visitar cualquier ciudad. Los turistas tendrán así una mejor orientación visual en destino, recibir asistencia y mucho más.

UNA NUEVA ERA PARA EL TURISMO DE LA MANO DE GOOGLE

Una Nueva Era Para El Turismo De La Mano De Google
Fuente: Unsplash

Ante la llegada de estas novedades a Google, nos encontramos ante una nueva era para el turismo, en el que podremos obtener mucha más información acerca de nuestros viajes de una forma mucho más directa. La automatización ya ha llegado al sector y la integración con la IA lleva a una experiencia del viajero más profunda y estructural.

Gracias a la tecnología se podrá disfrutar de datos más personalizados y ajustados a las preferencias de cada usuario. Sin embargo, esto también tiene otras implicaciones, y es que supondrá un reto para los pequeños proveedores, que se encontrarán con mayores dificultades para llegar a los potenciales clientes interesados en viajar.

GOOGLE ESTÁ TRAS LA MAYOR TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO

Google Está Tras La Mayor Transformación Del Sector Turístico
Fuente: Unsplash

Ahora el sector turístico afronta la que es su mayor transformación desde la digitalización de las reservas, y es un cambio que implicará que todos los agentes del mismo tendrán que adaptarse a los nuevos tiempos y herramientas. El lanzamiento de AI Mode llega para cambiarlo todo y apunta a lograr una redefinición completa de los viajes.

Para las marcas turísticas será imprescindible adaptarse rápido, puesto ya que no será suficiente con optimizar las búsquedas tradicionales, sino que será necesario entender la forma en la que interactúan y responden los modelos de lenguaje para poder llegar a los viajeros.

EL IMPACTO DE GOOGLE EN LOS VIAJES Y EL TURISMO

El Impacto De Google I/O En Los Viajes Y El Turismo
Fuente: Unsplash

El impacto de Google en la industria de los viajes y el turismo será notable gracias a las novedades. Ahora será posible una planificación de viajes más eficiente, pues el nuevo AI Mode facilita la organización de itinerarios personalizados, así como reservas de alojamiento y actividades.

También permitirá disfrutar de asistencia en tiempo real durante los viajes, ofreciendo información contextual y recomendaciones basadas en la ubicación a través de herramientas como Gemini Live y Project Astra. Las empresas de viajes, por su parte, podrán aprovechar la IA para crear contenido promocional.

Valverde elige al sustituto de Nico Williams en el Athletic

Ernesto Valverde sabe que se vienen tiempos de cambio en San Mamés. La salida de Nico Williams ya no es una posibilidad, es prácticamente un hecho. El joven talento hispano-ghanés ha decidido dar un paso adelante en su carrera, y aunque en el club soñaban con retenerlo al menos una temporada más para afrontar la Champions, la decisión está tomada, se irá.

Todo apunta a que su destino será el FC Barcelona, que ya prepara los 58 millones de euros necesarios para activar su cláusula.

Athletic
Fuente: Agencias

Ante ese panorama, el técnico rojiblanco no ha perdido el tiempo. Consciente del vacío que dejará Nico en la banda, el cuerpo técnico ha comenzado a moverse en el mercado en busca de un reemplazo que se ajuste tanto a la idea futbolística como a la particular filosofía del Athletic Club. Y en ese radar, hay un nombre que brilla con luz propia, Borja Sainz.

Borja Sainz, la alternativa que más seduce a Valverde

Para Valverde, el perfil de Borja Sainz es ideal. A sus 24 años, el extremo ha dejado una grata impresión en el Norwich City, siendo una de las revelaciones de la última temporada en la Championship inglesa. No es un calco de Williams, pero su velocidad, descaro y capacidad para pisar el área rival lo convierten en una opción más que atractiva para el nuevo proyecto europeo del club.

El vínculo emocional también juega a favor. Criado en la cantera de Lezama, Sainz conoce de primera mano el sentimiento rojiblanco. Aunque dejó el club en 2017 para continuar su formación en el Alavés, su evolución lo ha llevado a destacar en ligas tan distintas como la turca —con el Giresunspor— y ahora la inglesa.

Él mismo ya ha mostrado interés en regresar al País Vasco, y aunque el Athletic ha visto rechazadas un par de ofertas, se mantiene optimista de cerrar su fichaje por una cifra cercana a los 20 millones de euros.

Competencia interna y otras opciones que están sobre la mesa para Valverde

La llegada de Borja Sainz, sin embargo, no garantizaría un puesto fijo en el once de Valverde. En esa posición también pelean Álex Berenguer y Álvaro Djaló, jugadores con experiencia y condiciones para asumir protagonismo. La competencia será feroz, pero para Valverde, tener alternativas de calidad en la banda es una prioridad de cara a una temporada cargada de exigencias.

Eso sí, el plan del club no se limita solo a Sainz. Si el fichaje no se concreta, la dirección deportiva tiene otros nombres bajo la lupa. Uno que suena con fuerza es el de Aimar Oroz, una de las joyas de Osasuna. Aunque su posición natural es la de mediapunta, su versatilidad le permite jugar abierto, y su formación en Tajonar, sumada a su origen navarro, lo hacen elegible según los criterios históricos del Athletic.

Con un gran manejo de balón, visión de juego y capacidad para asociarse, Oroz representa una alternativa distinta, pero igualmente valiosa. Es el plan B que nadie descarta, en un escenario donde cada movimiento será clave para sostener la competitividad del equipo.

Antena 3 abre la puerta a ‘La Encrucijada’ con un estreno doble lleno de suspense

Hoy y mañana jueves, Antena 3 estrenará en prime time ‘La Encrucijada’, su nueva serie original, al estilo turco pero con sello español. Con los primeros episodios disponibles ya en Atresplayer, la ficción llega con una mezcla de venganza y amor en una narrativa de claroscuros familiares. Protagonizada por Rodrigo Guirao y Ástrid Janer, la serie desarrolla una historia marcada por el reencuentro, la justicia y la pasión imposible.

‘La Encrucijada’ llega a las pantallas de Antena 3 con claros ingredientes de éxito: una trama intensa, un elenco sólido, y una apuesta de producción ambiciosa. César y Amanda ejemplifican la fórmula clásica del amor y la venganza, pero desde una mirada contemporánea. Esta semana tendremos dos episodios cargados de emoción y tensión.

‘La Encrucijada’: Un reencuentro que va más allá del amor y la pasión

‘La Encrucijada’: Un Reencuentro Que Va Más Allá Del Amor Y La Pasión
‘La Encrucijada’ Un Reencuentro Que Va Más Allá Del Amor Y La Pasión | Fuente: Antena 3

Rodrigo Guirao dará vida a César, un joven que regresa a España después de estar más de veinte años en México. Su objetivo en el país es cerrar el capítulo que dejó la muerte de su padre, cuyas circunstancias fueron oscuras y controladas por Octavio Oramas. Sin embargo, César se topará con Amanda Oramas, interpretada por Ástrid Janer, la hija de su enemigo. Ese encuentro será el desencadenante de una tensión constante entre atracción y conflicto.

La rivalidad familiar que ha trascendido por años marcará el tono de la serie desde el primer momento. A través de oro, rencores y viejas heridas, ‘La Encrucijada’ se desarrolla en un escenario donde cada gesto de los protagonistas está cargado de un pasado oculto. Ese contraste entre lo que eran y lo que comenzarán a descubrir hará que la trama deje de centrarse solo en el objetivo de César y pasará a convertirse en una investigación personal y emocional.

Un elenco que refuerza la tensión dramática

Un Elenco Que Refuerza La Tensión Dramática
Un Elenco Que Refuerza La Tensión Dramática | Fuente: Antena 3

Además de los protagonistas, ‘La Encrucijada’ cuenta con un elenco coral que aporta estructura a esta historia de conflictos. Comparten pantalla Abel Folk, Isabel Serrano, Cristóbal Suárez, Candela Márquez, Paula Prendes, Antonio Velázquez, Silvia Marsó y Anna Silvetti, entre otros. Cada uno se vincula al pasado o una amenaza para el futuro de César y Amanda.

El guion va de la mano de Joana Martínez Ortueta y su equipo de producción logra mantener el suspense sin renunciar a la emoción. Su estructura multipersonal permitirá explorar diversas líneas narrativas: negocios oscuros, alianzas secretas y muchas traiciones. Una combinación que convierte a la serie en algo más que un melodrama romántico.

Una producción ambiciosa con sello internacional

Una Producción Ambiciosa Con Sello Internacional
Una producción ambiciosa con sello internacional | Fuente: Antena 3

‘La Encrucijada’ surge como resultado de la alianza entre Secuoya Studios y Ay Yapim, con la participación de Atresmedia TV. La serie contempla 60 capítulos y se ha rodado en varias localizaciones del país que van desde Madrid hasta Canarias, lo que aportará riqueza visual, amplitud y estructura. La dirección recae en Alexandra Graf, con episodios capitulares dirigidos por Moisés Ramos, María Cereceda y Jacobo Martos.

En cuanto a la parte técnico, Javier Mampaso se encarga de la dirección de arte, Arturo Hernández en fotografía, Isabel Brena en vestuario y Carla Orete en maquillaje y peluquería conforman un equipo sólido. La participación de figuras como Eduardo Galdo y Montse García, como productores ejecutivos, junto a Lele Portas como coproductora, aporta garantías de calidad.

El desafío de mantener la fidelidad del espectador

El Desafío De Mantener La Fidelidad Del Espectador
El Desafío De Mantener La Fidelidad Del Espectador | Fuente: Antena 3

‘La Encrucijada’ llega a Antena 3 en un momento donde la cadena cuenta con una reputación ya consolidada en la ficción nacional. En su historial destacan éxitos como ‘La Casa de Papel’, ‘Veneno’, ‘Vis a Vis’ o ‘Velvet’. Según el propio Ramón Campos, la cadena mantiene tres series en el top del prime time: ‘Sueños de libertad’, ‘Una vida nueva’ y ‘Eva & Nicole’. Este exitoso plus convierte el estreno de ‘La Encrucijada’ en una apuesta ambiciosa y aparentemente segura.

Los primeros episodios de ‘La Encrucijada’ que veremos hoy y mañana, respectivamente, presentarán con claridad la propuesta central de la trama: César vuelve a casa, quiere justicia, pero se estrella contra la presencia de Amanda. El choque se convertirá rápidamente en atracción, y esa dualidad será el eje emocional de la temporada.

A medida que avancen los capítulos de la serie, iremos descubriendo las piezas escondidas tras la muerte del padre de César. El universo de los Oramas, cómo han consolidado su imperio y quiénes son sus aliados, todo será desmenuzado paso a paso, dejando pistas y sorpresas. La invitación está hecha: ¿podrá el amor sobrevivir a un rencor que ha trascendido por años?

Jurassic World, la milmillonaria saga que se estrena siempre en verano

Para algunos fue Tiburón, para otros Star Wars y para otros tantos Los Vengadores, pero lo que está claro es que todos tenemos esos blockbusters de referencia que provocan que el cine más ‘palomitero’ también nos apasiones. La saga Jurassic Park, reconvertida en Jurassic World desde el estreno de la película de 2015, es uno de los grandes exponentes de todo esto, de cómo la magia del cine nos traslada a mundos a los que no podemos ir y a conocer a criaturas que no hemos visto nunca.

Los dinosaurios suponen la debilidad de una gran parte del público que, más o menos cinéfilo, llena las salas de todo el mundo cada vez que hay una oportunidad de disfrutar de estas extintas criaturas (y sus mutaciones) en la gran pantalla. En el año 1993 llegó la aclamadísima Jurassic Park del genio Steven Spielberg, y este 2 de julio de 2025 tenemos la séptima película de la franquicia, bajo el nombre Jurassic World: El Renacer (o Jurassic World: Rebirth).

YouTube video

Distribuida por Universal Pictures, dirigida por Gareth Edwards y con el guion de David Koepp, la saga vuelve al foco tras dos trilogías que, con sus altibajos y siempre sin llegar al nivel de reconocimiento a nivel de crítica de la original, desde luego han resultado más que rentables a nivel industria. Los nuevos aventureros son liderados por un elenco con Scarlett Johansson (Zora Bennett), Jonathan Bailey (Dr. Henry Loomis) y el oscarizado Mahershala Ali (Duncan Kincaid).

Cinco años después de lo acontecido en Jurassic World: Dominion, la ecología del planeta Tierra resulta insoportable para los dinosaurios, que viven aislados en regiones ecuatoriales. Como tres criaturas tienen en su ADN la clave para la fabricación de un medicamento beneficioso para la raza humana, una experta en operaciones es contratada para dirigir a un equipo de especialistas en una misión que termina en una isla prohibida donde se ubicó un centro de investigación secreto de Parque Jurásico

El premio milmillonario del verano para Jurassic World

Con todo un reparto destacado, una franquicia de renombre detrás y un argumento llamativo, no es difícil augurar que, seguramente, la nueva entrega coseche grandes resultados en taquilla. El objetivo será alcanzar los 1.000 millones de dólares de recaudación, algo que consiguieron las tres anteriores películas de Jurassic World. Anteriormente, solo la original Jurassic Park superó esa cifra.

Pero ni siquiera ahora es la que más dinero en taquilla generó, ya que Jurassic World de 2015 y El reino caído están por delante del clásico del cine de dinosaurios, con Dominion relativamente cerca en la cuarta posición. Las cintas de la saga Jurassic World doblan en recaudación a Jurassic Park: El mundo perdido y triplican a Jurassic Park III, y multiplican casi por diez su presupuesto, según los datos de Box Office Mojo.

PelículaEstrenoPresupuestoRecaudación domésticaRecaudación internacionalRecaudación mundial
Jurassic Park199363 000 000404 214 720695 713 5831 099 928 303
Jurassic Park: El mundo perdido1997
73 000 000
229 086 679389 552 320618 638 999
Jurassic Park III200193 000 000181 171 875187 608 934368 780 809
Jurassic World2015150 000 000652 385 6251 018 130 8191 671 516 444
Jurassic World: El reino caído2018170 000 000417 719 760892 746 5361 310 466 296
Jurassic World: Dominion2022165 000 000376 004 695625 624 4881 001 625 488
Jurassic World: El renacer2025180 000 0001 884 578 6593 117 752 1926 070 956 339

Y es que a la franquicia de Universal Pictures le ha ido bien estrenarse en época veraniega, toda una garantía de éxito vistas las cifras. Salvo Jurassic Park: El mundo perdido, que se estreno un 23 de mayo de 1997, todas las demás se han proyectado en los meses de junio o julio, y las razones tras ello son bastante lógicas.

Jurassic World El Renacer
Fuente: Universal Pictures

La primera y más evidente es que el verano es época de blockbusters tradicionalmente. Es algo instaurado desde la década de los setenta, con ejemplos muy claros como Tiburón (1975) y Star Wars (1977) que demostraron que la temporada estival podía ser una época extremadamente lucrativa para el cine, estableciendo el cuatrimestre mayo-agosto como uno de los ideales para las estrategias de las productoras.

En este contexto, los meses de verano son conocidos por aunar películas de acción, aventura y grandes efectos especiales que atraigan a una gran cantidad de público, mucho más libre en verano por ser meses de vacaciones en el mundo occidental. Además, los niños no tienen colegio o los adolescentes instituto, lo que permite una mayor afluencia a los cines del planeta.

Asimismo, ir al cine es un buen plan contra el calor, genera una sensación de escaparse y relajarse y soluciona cualquier momento de tiempo libre que la gente no sabe con qué rellenar. Por último, no hay que olvidar una de las razones más importantes: Jurassic World ha superado los mil millones en taquilla siempre que se ha mostrado al mundo en estos meses. ¿Si algo funciona, por qué tocarlo?

La Casa Real muestra a Leonor como nunca antes

La Princesa Leonor sigue avanzando en su formación militar embarcada en la fragata Blas de Lezo, donde ha pasado las últimas semanas desde su regreso. En la fragata se le ha visto entre maniobras, clases teóricas y descubrimientos junto a la tripulación. Tras desembarcar recientemente en Nueva York con el Juan Sebastián de Elcano, Leonor ya ha completado su paso por la escuela naval y ahora se encuentra en una nueva fase en su preparación, que culmina mañana jueves 3 de julio en Gijón.

Las fotos de Leonor en Blas de Lezo publicadas por Casa Real demuestran que la princesa está preparada para asumir responsabilidades reales desde una posición cercana, con compromiso y profesionalidad. El fin de su periodo en Gijón marcará un cierre importante en esta fase de su formación, pero también será el comienzo de nuevas etapas. Leonor sigue siendo un ejemplo para las nuevas generaciones que la observan con interés. Su rumbo reafirma la idea de una princesa consciente y respetuosa con su misión y con la institución.

La princesa avanza con firmeza en cubierta y complicidad con sus compañeros

La Princesa Avanza Con Firmeza En Cubierta Y Complicidad Con Sus Compañeros
La princesa avanza con firmeza en cubierta y complicidad con sus compañeros | Fuente: Europa Press

Las nuevas imágenes publicadas por Casa Real muestran a la princesa Leonor participando activamente en todas las actividades a bordo de la Blas de Lezo. En varias de las fotografías, se le ve al mando de maniobras en cubierta y cumpliendo guardias nocturnas en el puente de mando, también se le muestra siguiendo órdenes con disciplina y atención. Su figura durante la recalada en Ceuta —territorio visitado por alguien de la realeza tras dieciocho años— refleja su capacidad para asumir un papel institucional. 

El ambiente en el navío se ha resumido en sus gestos cercanos. Leonor ha compartido momentos de formación, estudios y atención con el resto de la tripulación, participando en tareas como la navegación con la alidada, turnos en el helipuerto o las clases teóricas. Pero también se han mostrado imágenes más relajadas, donde se ve a Leonor conversando con sus compañeros mientras participan en tareas complejas.

Formación militar con munición real y responsabilidades crecientes

Formación Militar Con Munición Real Y Responsabilidades Crecientes
Formación Militar Con Munición Real Y Responsabilidades Crecientes | Fuente: Casa Real

El embarque en la Blas de Lezo ha sido un paso decisivo en la trayectoria militar de la princesa. Se trata de la primera fase en la que trabaja directamente con munición real, lo que ha marcado la diferencia con respecto a su experiencia anterior en el Juan Sebastián de Elcano. Durante 19 días, la heredera al trono ha compaginado prácticas nocturnas con clases intensivas y exposiciones, lo que sigue demostrando su disposición a asumir roles activos en cada actividad.

El fin de esta etapa en la Blas de Lezo está programado para el 3 de julio en Gijón. Allí, la princesa Leonor volverá a reencontrarse con compañeros del Juan Sebastián de Elcano que completaron la travesía desde Nueva York mientras ella estuvo en la fragata. Será su primera visita oficial como militar a esa ciudad, lo que agrega un aire especial en su formación.

Pero su carrera seguirá después de Gijón. Tras la parada en Ferrol, programada para el próximo 9 de julio, la princesa Leonor regresará a la Escuela Naval Militar de Marín. Posteriormente, se trasladará a la Academia General del Aire y del Espacio en San Javier, Murcia, para  seguir con su preparación. Cuando queda un año para finalizar su formación militar, Leonor sigue fortaleciendo su trayectoria con una formación completa y estructurada.

Una imagen pública más cercana y madura

Una Imagen Pública Más Cercana Y Madura
Una Imagen Pública Más Cercana Y Madura | Fuente: Casa Real

Las fotos que ha compartido la Zarzuela muestran a una heredera que está asumiendo sus deberes con altura de miras. No se trata solo de un entrenamiento efímero, sino de una formación que refuerza sus lazos con las instituciones y su futuro rol como monarca. Su actitud y naturalidad proyectan una mezcla de juventud y profesionalidad, que refuerzan su presencia ante una sociedad que sigue con atención su evolución.

Esa cercanía se muestra en pequeñas escenas cotidianas: tomando notas durante sus clases, intercambiando gestos con compañeros o ajustándose el uniforme antes de comenzar un turno. Ese tipo de momentos genuinos funcionan como testimonios auténticos de su compromiso y de la conexión con quienes le rodean en este entorno atípico y riguroso. Después de culminar su círculo naval, Leonor emprenderá la parte aérea de su preparación militar. 

Naturgy y Moeve lanzan la mejor oferta en repostaje y energía del mercado

0

Los habituales de las estaciones de servicio Moeve están de enhorabuena. La nueva oferta conjunta con Naturgy, denominada ‘Plan Multienergy’, permite a los clientes obtener el mayor ahorro en comparación con el resto de promociones similares existentes en el mercado español, al combinar los repostajes de carburante y las recargas eléctricas en estaciones de servicio de la marca con contratos de luz, gas, solar o mantenimiento de Naturgy.

Se trata de una oportunidad que implica un ahorro que va desde los 10 céntimos por litro de combustible hasta los 40. Eso en materia de carburante, porque también hay oportunidad de gastar menos en carga eléctrica; en este caso, el ahorro puede llegar hasta los 15 céntimos por kilovatio hora, según el plan contratado con Naturgy.

Para clientes de luz o gas de Naturgy, sumando el repostaje, el ahorro es de 10 céntimos por litro de carburante. A más servicios o suministros contratados con Naturgy, mayor es el ahorro en carburante en las estaciones Moeve, de hasta 30 céntimos el litro, que llegarían a 40 céntimos con la tarjeta Mastercard Moeve gow.

Acuerdo Naturgy Y Moeve
Fuente: Naturgy

LAS OFERTAS SON COMPATIBLES TAMBIÉN CON LA TARJETA MASTERCARD MOEVE GOW, PERMITIENDO QUE EL AHORRO TOTAL AL REPOSTAR ASCIENDA HASTA 40 CÉNTIMOS POR LITRO DE CARBURANTE

El ahorro acumulado por el ‘Plan Multienergy’, visible tanto en el Monedero Naturgy como en la app Moeve, permite a los clientes o bien descontarlo de su factura de Naturgy o bien utilizarlo para pagar en las estaciones de servicio de Moeve.

«Con el Plan Multienergy de Naturgy y Moeve queremos premiar a los clientes que confían a Naturgy su energía y mantenimientos, ofreciéndoles ventajas para su día a día, dentro y fuera del hogar», ha declarado Carlos Vecino, director general de Comercialización de Naturgy. Por su parte, el director de Mobility de Moeve, Pierre-Yves Sachet, ha destacado que la alianza «representa el esfuerzo conjunto por impulsar la colaboración en beneficio de los clientes».

Hay que recordar que Moeve es la nueva marca de la compañía internacional referente del sector energético que hasta 2024 se denominaba Cepsa. Su nuevo enfoque sostenible encaja con la filosofía de Naturgy, la compañía española con más de 180 años de historia que se ha comprometido con el desarrollo sostenible a través de suministro de energía competitiva, segura,  con el máximo respeto al medio ambiente, y apostando por las energías y gases renovables.

No todos los incendios son malos: Así es cómo pueden beneficiar a los bosques

0

Cada año nos encontramos con numerosos incendios que en algunos casos son fruto de accidentes involuntarios o factures naturales, pero en la gran mayoría son causas humanas, incluyendo quemas agrícolas no controladas, abandono de colillas u hogueras mal apagadas, sin olvidar el vandalismo o la provocación de incendios de forma deliberada.

Habitualmente asociamos el fuego a algo negativo y perjudicial para nuestros bosques y el planeta, sobre todo por el impacto que tiene para la flora y fauna. Sin embargo, gran parte de la población desconoce que no todos son malos e incluso pueden llegar a beneficiar a los bosques, aunque para ello deben darse una serie de condiciones y, por supuesto, estar debidamente controlados.

NO TODOS LOS INCENDIOS SON PERJUDICIALES

No Todos Los Incendios Son Perjudiciales
Fuente: Freepik

Desde hace millones de años el fuego y los incendios son parte de la naturaleza, a pesar de que en la sociedad actual se pueda entender como el gran enemigo de los bosques y los animales. No hay que olvidar que para nuestros ancestros el dominio del fuego fue uno de sus grandes avances, clave para la civilización y para el aprovechamiento de los recursos.

En los tiempos actuales, la lucha contra los incendios forestales (a menudo provocados) ha llevado a un punto en el que se han olvidado por completo los beneficios que puede tener un fuego usado de la forma correcta. Los expertos lo consideran un grave error, y es que las quemas prescritas son claves dentro de una adecuada gestión forestal.

EXISTEN LOS INCENDIOS BUENOS

Existen Los Incendios Buenos
Fuente: Freepik

Si tenemos en cuenta que en 2024 los incendios forestales devoraron más de 44.000 hectáreas en España, pocos pueden pensar que el fuego en los bosques no es malo, sobre todo si se trata de personas que han tenido pérdidas importantes. Sin embargo, y aunque resulte chocante, un incendio puede ser bueno, aunque para ello debe darse de forma controlada.

No hay que olvidar que el fuego ha estado presente en la Tierra durante al menos 420 millones de años, desde poco después de la aparición de las plantas. Es por ello por lo que hay que conocer el impacto real que puede tener sobre la naturaleza y entender cómo puede beneficiarlos.

LOS INCENDIOS PUEDEN SER NECESARIOS PARA LOS BOSQUES

Los Incendios Pueden Ser Necesarios Para Los Bosques
Fuente: Freepik

Aunque habitualmente lo veamos como un gran enemigo, el fuego puede ser necesario. Así se ha argumentado en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC) en su Sexto Informe de Evaluación, donde se explica que los incendios son «una parte natural y esencial de muchos ecosistemas de bosque y pradera».

Argumentan que el fuego puede ser positivo porque contribuye a acabar con plagas, a entresacar los árboles pequeños y a liberar semillas de plantas para que germinen, además de ayudar a otras funciones que son esenciales para poder garantizar «la salud de los ecosistemas».

LOS INCENDIOS Y QUEMAS INDÍGENAS

Los Incendios Y Quemas Indígenas
Fuente: Freepik

Para entender la importancia del fuego en los ecosistemas no tenemos más que fijarnos en la sabana africana, que ha logrado conservarse históricamente gracias a él. Su ecosistema se consolidó hace 7 millones de años, y desde entonces los incendios periódicos han sido claves para mantener sus praderas sin bosques o matorrales.

Los expertos destacan que desde hace millones de años se hizo un uso del fuego en la sabana, y desde hace unos 7.000 años, los humanos africanos dominaron el fuego para manipular el entorno. De hecho, la etnia masái, en el este de África, usa de forma tradicional la quema controlada de partes de sabana durante la estación seca con el objetivo de renovar pastos y prevenir mayores incendios. En otras regiones, como Norteamérica, se realizaron quemas indígenas, aunque se vieron detenidas por la expansión de la población y de la agricultura y ganadería.

GRANDES BENEFICIOS A TRAVÉS DE LOS INCENDIOS

Grandes Beneficios A Través De Los Incendios
Fuente: Freepik

Una vez llegado el siglo XX, se suprimieron las políticas relacionadas con el uso del fuego, con algunas excepciones como la quema de restos vegetales en invierno o la apertura de cortafuegos. Estas decisiones han evitado poder disfrutar de los beneficios que tienen los incendios bien controlados y en el lugar adecuado.

Se considera que los bosques de coníferas son un buen lugar para estas quemas, pues es parte natural de estas comunidades forestales, al haber muchas especies de plantas y animales que dependen de fuegos graves que acaban con la mayoría de los árboles. Por ejemplo, la secuoya no solo es resistente al fuego, sino que este facilita la propagación de la especie al abrir las piñas y liberar semillas, al mismo tiempo que destruye brotes rivales. Además, las quemas prescritas favorecen la salud de los bosques y reducen el riesgo de incendios masivos, todo ello mientras eliminan distintas plagas.

LOS INCENDIOS PUEDEN SER PARTE DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL

Los Incendios Pueden Ser Parte De La Ingeniería Ambiental
Fuente: Freepik

Las quemas prescritas son recomendadas por la ciencia, a través de proyectos de ingeniería que se basan en un estudio previo en el que se analizan diferentes parámetros ambientales. Para ello se usan modelos de simulación para entender el comportamiento del fuego y poder conocer sus efectos sobre los suelos y la vegetación. Por ello, antes de provocar los incendios, se realiza un test de quema.

Este tipo de incendios son realizados por bomberos forestales, en una práctica considerada como la técnica más efectiva para eliminar combustible y de una forma más económica. Aunque en España no está extendido su uso, en otros países como Estados Unidos se aprovechan de este beneficio del fuego.

LOS INCENDIOS PRESCRITOS NO SON POPULARES EN ESPAÑA

Los Incendios Prescritos No Son Populares En España
Fuente: Freepik

En España las quemas prescritas no son una práctica desconocida, si bien es cierto que se hace un uso insuficiente de las mismas. De hecho, apenas se aplican para formar al personal de extinción a la hora de manejar el fuego técnico, además de que se realizan cubriendo una pequeña superficie.

Para que pudiesen ser útiles como herramienta de prevención, tendrían que ser aplicadas en superficies mucho mayores. En gran parte, el problema es que no son muy populares, a pesar de que son incendios que tienen una serie de beneficios ecológicos, económicos y sociales. Al contrario que en España, en otros países como Australia el 80% de la superficie que arde es a través de quemas prescritas.

EL ESCOLLO DE LOS INCENDIOS PRESCRITOS

El Escollo De Los Incendios Prescritos
Fuente: Freepik

La situación no es igual en toda España, ya que la gestión de los bosques es competencia de las diferentes comunidades autónomas. En algunas regiones como Cataluña y Gran Canaria es donde se aplican más incendios prescritos, pero aun así los expertos destacan que se encuentra muy lejos del objetivo necesario para favorecer a los bosques.

La expansión de las quemas prescritas, se enfrenta a un gran obstáculo y es que la gran mayoría de las personas desconoce lo natural e importante que son los grandes fuegos. Los beneficios que tiene el fuego no son nada populares y es por ello por lo que es difícil impulsar las políticas que las fomenten. Además, sería imprescindible educar a la sociedad para que sean capaces de entender su necesidad.

La nueva exigencia de la DGT a los mayores de 65 años: así cambia la renovación del carnet de conducir

0

Con el objetivo de reforzar la seguridad en las carreteras españolas, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido implementar nuevas normas que afectan directamente a quienes superan los 65 años de edad. No se trata de una penalización por cumplir años, sino de un intento serio por garantizar que cada conductor tenga las condiciones físicas y cognitivas necesarias para seguir al volante sin poner en riesgo su vida ni la de los demás.

La actualización de la DGT no fija una edad límite para conducir, pero sí introduce controles médicos más estrictos y frecuentes. Desde este año, renovar el carnet implicará un proceso más riguroso para los conductores mayores, centrado en su estado de salud real y no en un simple dato de nacimiento.

Renovar el carnet a partir de los 65: qué cambia con la nueva normativa

Renovar El Carnet A Partir De Los 65: Qué Cambia Con La Nueva Normativa
Fuenbte: Agencias

Desde hace tiempo, la DGT observa con atención las estadísticas viales. Y hay un dato que ha encendido todas las alertas: aunque los mayores de 65 representan solo el 19 % de los conductores en España, en 2019 estuvieron implicados en el 28 % de las víctimas mortales en carretera. La brecha entre ambos porcentajes demuestra que, con la edad, el riesgo se incrementa. Por eso, no sorprende que la DGT haya decidido actuar.

El nuevo esquema de renovación del carnet establece dos tramos bien diferenciados. Por un lado, las personas de entre 65 y 70 años deberán renovar cada cinco años (cuando antes lo hacían cada diez). Por otro, quienes ya hayan superado los 70 tendrán que hacerlo cada dos años, con reconocimientos médicos más exhaustivos.

Esta medida, anunciada por el director de la DGT, Pere Navarro, busca un equilibrio entre el respeto a los derechos de los conductores sénior y la necesidad de evitar que las condiciones médicas ocultas o desatendidas se conviertan en un factor de riesgo al volante.

Controles más frecuentes y más exigentes: qué evaluará la DGT

Controles Más Frecuentes Y Más Exigentes: Qué Evaluará La Dgt
Fuente: Agencias

Desde este año, todos los centros médicos autorizados deberán aplicar una batería de pruebas más precisa y específica para conductores mayores. Ya no bastará con medir la agudeza visual y reflejos básicos. El nuevo protocolo de la DGT incluye cinco áreas clave:

  • Visión y audición: se controlan no solo la capacidad de ver bien, sino también la existencia de enfermedades como cataratas, glaucoma, presbiacusia o problemas auditivos no corregidos.
  • Reflejos y tiempo de reacción: pruebas prácticas para evaluar si los reflejos siguen siendo lo suficientemente rápidos ante imprevistos.
  • Cognición: se analizarán capacidades como la memoria, atención y concentración, fundamentales para una conducción segura.
  • Estado emocional: el test psicológico incluirá evaluaciones relacionadas con ansiedad, depresión y otros cuadros frecuentes en adultos mayores.
  • Condiciones médicas crónicas: se tendrán en cuenta enfermedades cardiovasculares, respiratorias, neurológicas, endocrinas y psiquiátricas que puedan afectar la conducción.

Estos controles se convertirán en un auténtico filtro. Si el resultado no es concluyente, la DGT podrá denegar la renovación del carnet, limitar la duración del nuevo permiso o imponer condiciones especiales, como conducir solo de día o dentro de zonas urbanas.

Las enfermedades y medicamentos que podrían impedir la renovación

Las Enfermedades Y Medicamentos Que Podrían Impedir La Renovación
Foto: Freepik

Una de las modificaciones más comentadas es la publicación, por parte de la DGT, de una lista detallada de condiciones médicas y tratamientos que, desde 2025, pueden impedir que un conductor renueve su carnet, sin importar su edad. Sin embargo, estas situaciones afectan con mayor frecuencia a quienes ya han cumplido los 65. Entre las afecciones más relevantes figuran:

  • Trastornos neurológicos y cognitivos como Alzheimer, epilepsia, TDAH o deterioro leve no diagnosticado.
  • Patologías cardiovasculares como arritmias, insuficiencia cardiaca, hipertensión no controlada o antecedentes de infarto.
  • Enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, apnea del sueño severa) o endocrinas como la diabetes tipo 1 mal compensada.
  • Cuadros psiquiátricos como depresión profunda, ansiedad severa o trastornos obsesivo-compulsivos.
  • Afecciones oncológicas que impliquen debilidad, dolor o dependencia de tratamientos invasivos.
  • Medicación que interfiera con los reflejos o la atención, incluyendo fármacos para la ansiedad, el insomnio o los analgésicos potentes.

La decisión final la tendrá el médico evaluador. Si detecta que el estado de salud del paciente es compatible con la conducción, podrá emitir un certificado favorable. En caso contrario, se notificará a la DGT, que determinará los siguientes pasos.

Beneficios y facilidades para los mayores de 70: no todo son exigencias

Beneficios Y Facilidades Para Los Mayores De 70: No Todo Son Exigencias
Fuente: Agencias

La nueva normativa también tiene su lado amable. La DGT ha querido reconocer el valor y los derechos de las personas mayores, por lo que ha incluido algunos beneficios específicos para quienes superan los 70 años.

En primer lugar, se elimina el pago de tasas administrativas para renovar el carnet. Aunque sí deberán costear el examen médico, ya no tendrán que abonar el importe que la DGT cobra habitualmente por este trámite. Un alivio económico que muchos han agradecido.

Además, podrán acudir a los centros de reconocimiento sin necesidad de pedir cita previa, agilizando así el proceso y evitando esperas innecesarias. Esto se suma a una clara postura del organismo: no existe una edad límite para conducir en España. Mientras se superen los exámenes requeridos, cualquier persona, tenga la edad que tenga, puede seguir al volante.

De hecho, hay casos documentados de conductores activos con más de 90 años. Lo fundamental es que el estado psicofísico sea adecuado y que el entorno familiar o médico colabore en detectar cualquier cambio preocupante en la capacidad de reacción, visión o memoria del conductor.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

El cambio que propone la DGT es más profundo de lo que parece. No se trata solo de modificar los plazos de renovación, sino de revisar el vínculo que como sociedad tenemos con el envejecimiento y la conducción. En vez de imponer un corte arbitrario por edad, se apuesta por un enfoque personalizado, donde lo importante es la capacidad real y no el número en el DNI.

Para quienes superan los 65, esto implicará un esfuerzo adicional. Renovar el carnet ya no será un trámite automático. Pero también es una oportunidad para revisar su estado de salud, detectar a tiempo posibles complicaciones y, si corresponde, adaptar la forma de conducir a su nueva realidad.

La DGT quiere evitar más muertes en carretera. Y para ello, no solo revisa semáforos o señales, sino también los rostros que hay detrás del volante. El reto, ahora, será acompañar este proceso con empatía, con recursos adecuados y con el compromiso de todos. Porque la seguridad vial es una responsabilidad compartida.

¿Quién hace realmente las pizzas de Mercadona? La historia poco conocida detrás de uno de sus productos más vendidos

0

Las pizzas de supermercado se han convertido en una solución práctica, sabrosa y económica para millones de personas. Entre todas las opciones disponibles, las pizzas de Mercadona se destacan por su variedad, su accesible precio y ese sabor que, sin ser casero, logra cumplir con creces. Pero pocos se preguntan quién está realmente detrás de su elaboración.

Lejos de ser simples productos sin rostro, las pizzas de Mercadona esconden una identidad concreta, con nombre y apellido. Hablamos de Casa Tarradellas, una firma familiar que lleva años surtiendo al gigante valenciano con sus productos. Y no solo pizzas: también focaccias, masas frescas y más.

Mercadona y su modelo de interproveedores: una alianza que va más allá de la etiqueta

Mercadona Y Su Modelo De Interproveedores: Una Alianza Que Va Más Allá De La Etiqueta
Fuente: Mercadona

Cuando compramos una pizza envasada bajo la marca Hacendado, es fácil imaginar que todo, desde la receta hasta la cocción, ha sido desarrollado por Mercadona. Sin embargo, esa percepción es errónea. El modelo de negocio que sostiene al supermercado valenciano se basa en una red sólida de interproveedores, empresas independientes que elaboran productos bajo estándares muy definidos.

En el caso de las pizzas, la protagonista absoluta es Casa Tarradellas, una compañía catalana ubicada en Gurb, en la comarca de Osona (Barcelona). Esta empresa no solo es responsable de algunas de las recetas más populares de la cadena, como la barbacoa o la americana rellena de cheddar, sino que ha desarrollado todo un catálogo adaptado a los gustos del consumidor español.

La letra pequeña del envase revela este vínculo: aunque el frontal muestra el logo de Hacendado, en la parte trasera se puede leer el origen real del producto. Una colaboración que lleva años funcionando en silencio y que ha sido fundamental para que Mercadona consolide su liderazgo en el sector de la distribución alimentaria.

Casa Tarradellas: la historia de una familia que conquistó el frigorífico de los españoles

Casa Tarradellas: La Historia De Una Familia Que Conquistó El Frigorífico De Los Españoles
Fuente: Mercadona

Casa Tarradellas no nació como un gigante. La empresa fue fundada en 1976 por Josep Tarradellas Arcarons, quien apostó desde el inicio por combinar la tradición mediterránea con métodos modernos de producción. Lo que comenzó como una aventura familiar, hoy es una referencia nacional.

Aunque muchos la asocian con su famoso fuet o sus embutidos, el punto de inflexión llegó con las pizzas refrigeradas. En un mercado dominado por las versiones congeladas, Tarradellas fue pionera en lanzar al mercado pizzas frescas listas para hornear. Una innovación que supo conectar con el estilo de vida actual: sin tiempo, pero con ganas de comer bien.

Con una fábrica equipada con tecnología de última generación, situada en pleno campo catalán, esta empresa ha logrado mantener una estructura que respeta la trazabilidad, la seguridad alimentaria y el sabor. Cada producto que sale de sus instalaciones cumple no solo con los exigentes estándares de Mercadona, sino también con su propia filosofía de calidad.

Y lo más curioso: aunque muchos consumidores asocian su logo a productos propios de la marca, buena parte de lo que produce Casa Tarradellas acaba en nuestros hogares bajo el nombre de otra enseña. Como en el caso de las pizzas Hacendado.

Las otras masas que también llevan el sello Tarradellas

Las Otras Masas Que También Llevan El Sello Tarradellas
Fuente: Mercadona

Aunque las pizzas son el producto más visible, la colaboración entre Mercadona y Casa Tarradellas va mucho más allá. Esta empresa catalana también es responsable de varias líneas de masas refrigeradas que han ganado un lugar en la nevera de muchos hogares.

Desde las bases de pizza frescas que permiten personalizar una receta casera, hasta las roscas saladas, focaccias, e incluso productos sin gluten pensados para personas celíacas. La versatilidad de la compañía ha sido clave para que Mercadona pueda ofrecer variedad, calidad y continuidad en el surtido.

Además, la capacidad de innovación de Tarradellas ha permitido ir adaptando estos productos a las nuevas exigencias del consumidor: menos aditivos, más ingredientes naturales, opciones más saludables y etiquetado más claro. Y todo esto, sin encarecer los precios, lo que ha reforzado el vínculo de fidelidad entre el cliente y el supermercado.

No es casualidad que las pizzas refrigeradas de Mercadona sean unas de las más vendidas en España. Tampoco lo es que buena parte de ese éxito se deba a una empresa que ha preferido el trabajo bien hecho al protagonismo comercial.

Mercadona: una marca blanca con nombres propios

Mercadona: Una Marca Blanca Con Nombres Propios
Fuente: Mercadona

Este modelo de trabajo conjunto no es exclusivo de las pizzas. Al contrario: es la base sobre la que se sostiene toda la marca blanca de Mercadona. Productos que parecen anónimos, pero que en realidad tienen un origen claro y, muchas veces, sorprendente.

Por ejemplo, los frutos secos que encontramos bajo la etiqueta Hacendado —desde las almendras hasta los pistachos— provienen de Importaco Casa Pons, una firma valenciana con más de 75 años de historia. En el mundo de las galletas, la empresa responsable principal ha sido Grupo Siro, actualmente parte de Cerealto Siro Foods, una compañía palentina con presencia internacional.

En el ámbito de las conservas, Jealsa Rianxeira, con sede en Galicia, produce gran parte del atún y marisco enlatado que encontramos en los lineales. Y en la sección de lácteos, batidos y huevos, destacan Iparlat y Huevos Guillén, empresas con gran arraigo en el norte de España y comprometidas con la producción nacional sostenible.

Lo que hay detrás del sabor: valorar lo que comemos

Lo Que Hay Detrás Del Sabor: Valorar Lo Que Comemos
Fuente: Mercadona

Cada vez más consumidores se interesan por el origen de los productos que llevan a su mesa. Saber quién fabrica lo que comemos, cómo se produce y qué valores hay detrás, no es solo una cuestión de transparencia, sino también de responsabilidad.

En ese sentido, conocer que las pizzas de Mercadona son elaboradas por una empresa con historia, valores y compromiso, como lo es Casa Tarradellas, puede cambiar la manera en la que elegimos lo que compramos. No se trata solo de un buen precio o un sabor agradable, sino también de entender la cadena que lo hace posible.

Además, este modelo demuestra que la marca blanca no tiene por qué ser sinónimo de baja calidad. Muy al contrario: puede esconder detrás nombres de prestigio que, como Tarradellas, deciden mantenerse en un segundo plano mientras aportan su experiencia y saber hacer.

Carlos Sainz estalla y pide salir de Williams

Carlos Sainz no pudo más. El piloto español de Fórmula 1 explotó tras otro fin de semana para el olvido con Williams, donde una vez más los errores técnicos y la falta de fiabilidad lo dejaron sin opciones de competir. El colmo fue el Gran Premio de Austria, donde ni siquiera pudo tomar la largada. En plena vuelta de formación, el coche empezó a fallar de forma alarmante.

Intentó llegar a boxes como pudo, pero lo que ocurrió después fue insólito. Su monoplaza comenzó a incendiarse y tuvo que saltar del vehículo entre llamas.

Carlos Sainz Destino Mercedes 2025
Fuente: Agencias

Aunque el susto no pasó a mayores, la imagen fue demoledora. Williams volvió a quedar expuesta, y lo que prometía ser una etapa ilusionante para el madrileño está convirtiéndose en una pesadilla constante.

Un fin de semana para el olvido para Carlos Sainz en Austria

Lo sucedido en Spielberg dejó secuelas profundas. No solo fue el abandono de Carlos Sainz antes de comenzar la carrera, también su compañero de equipo, Alexander Albon, tuvo que retirarse en la vuelta 17 por problemas similares. La doble eliminación reflejó el desastroso presente de Williams, una escudería que arrancó el campeonato con aspiraciones modestas, pero esperanzadoras.

La realidad, sin embargo, ha sido otra. Carrera tras carrera, los fallos mecánicos se acumulan, la evolución técnica brilla por su ausencia, y los puntos escasean.

El equipo ha sido ampliamente superado por sus rivales directos, y la frustración comienza a hacerse sentir tanto dentro como fuera del paddock.

La paciencia de Sainz se agota con Williams

El gesto de Carlos Sainz lo dijo todo. Ya no hay espacio para las excusas ni para el optimismo forzado. El piloto español está claramente decepcionado con el proyecto que le vendieron en Williams. Cuando firmó, le prometieron un coche con aspiraciones reales, con capacidad para meterse en los puntos regularmente e incluso pelear algún podio sorpresivo.

Pero lo que ha vivido hasta ahora está lejos de eso. El monoplaza no responde, las mejoras nunca llegan y el equipo parece estancado. Mientras otras escuderías avanzan a pasos agigantados con nuevas piezas y desarrollos, en Williams siguen sin encontrar el rumbo. En este escenario, Sainz ya piensa en dar un paso al costado y rescindir el contrato que aún lo vincula hasta el próximo año.

En medio del caos, aparece un rayo de esperanza. Carlos Sainz suena con fuerza para sumarse a Red Bull, uno de los equipos más potentes de la parrilla y donde ya militó en su etapa en Toro Rosso. La posibilidad surge por el bajo rendimiento de Yuki Tsunoda, quien no termina de convencer en la estructura energética.

El mercado de Madrid donde comes como un rey por 10€

0

Encontrar un buen mercado de Madrid donde la calidad no esté reñida con el precio es, hoy en día, casi una proeza, una búsqueda que muchos madrileños y visitantes emprenden con más ilusión que esperanza real, ante la proliferación de espacios que, bajo el nombre de mercado, se han convertido en atracciones turísticas con precios prohibitivos para el día a día, perdiendo en el camino esa esencia popular que siempre los definió como centros de vida y abastecimiento de barrio, auténticos pulmones de la ciudad donde lo importante era el producto y el trato cercano, no la fotografía para redes sociales ni la ostentación desmedida.

Y sin embargo, en el corazón vibrante de Lavapiés, resiste un espacio que parece desafiar la tendencia, un lugar que conserva el alma de los antiguos mercados, pero que ha sabido adaptarse para ofrecer no solo el mejor producto fresco, sino también una experiencia gastronómica completa y sorprendentemente asequible, un refugio para el buen comer sin necesidad de hipotecar la cartera, demostrando que aún es posible sentarse a la mesa, disfrutar de sabores genuinos y levantarse con la sensación de haber comido como un rey, todo ello por una cifra que apenas supera los diez euros, un auténtico milagro en los tiempos que corren.

EL CORAZÓN PALPITANTE DE LAVAPIÉS

YouTube video

Al cruzar las puertas de este particular mercado de Madrid, uno siente como si retrocediera en el tiempo, no porque el lugar esté anclado en el pasado, sino porque conserva esa atmósfera de autenticidad que se ha ido diluyendo en tantos otros sitios; el murmullo de las conversaciones, el aroma a especias y productos frescos, la vitalidad de los puestos que llevan décadas sirviendo al barrio, todo ello conforma un tapiz sensorial que te envuelve desde el primer momento, alejándote del bullicio exterior de la ciudad y sumergiéndote en un microclima de cercanía y tradición, un oasis de lo genuino en medio del asfalto, un lugar donde el concepto de «mercado» recupera su significado más profundo y comunitario, invitando a explorar cada rincón con curiosidad y sin prisa, sintiendo la historia que rezuman sus paredes y la vida que late en cada uno de sus comercios, desde la charcutería de siempre hasta el puesto más novedoso de comida preparada.

Este mercado no es solo un edificio con puestos de venta, es un punto de encuentro, un hervidero cultural donde conviven personas de todas las procedencias y edades, tejiendo un mosaico humano que es fiel reflejo del barrio que lo acoge, Lavapiés, con su diversidad y su carácter acogedor, aquí los vecinos hacen su compra diaria charlando con el tendero de toda la vida, los estudiantes buscan opciones de comida rápida y económica, los turistas curiosos se dejan seducir por los aromas exóticos y las risas contagiosas, creando una sinergia única que convierte una simple visita en una experiencia vital y enriquecedora, un paseo por sus pasillos es un recorrido por las diferentes caras de la ciudad, una lección de convivencia y adaptación, una muestra palpable de cómo la tradición puede abrazar la modernidad sin perder su esencia, manteniéndose relevante y vibrante en el cambiante panorama urbano de la capital.

EL SANTUARIO DEL PRODUCTO AUTÉNTICO

La verdadera magia de este mercado de Madrid reside, en gran parte, en la calidad del producto que se ofrece en sus puestos, aquellos que siguen dedicados a la venta de materia prima fresca y de temporada, aquí no hay lugar para la uniformidad impersonal de las grandes superficies, sino que uno encuentra frutas y verduras que huelen a campo, carnes con el corte preciso y el consejo experto del carnicero, pescado y marisco que parece recién salido del mar y que inspira cualquier receta, cada puesto es un pequeño universo de saber hacer, de años de experiencia transmitida de generación en generación, donde el tendero conoce su producto a la perfección, sabe de dónde viene y cómo sacarle el mejor partido en la cocina, ofreciendo una garantía de frescura y sabor que es difícil de igualar en otros circuitos de distribución.

Comprar en estos puestos tradicionales es un acto de reivindicación de un modelo de consumo más consciente y sostenible, es apoyar al pequeño comerciante, mantener vivo un oficio y asegurar la calidad de lo que ponemos en nuestra mesa, es descubrir variedades de productos que quizás ni conocíamos, dejarse aconsejar sobre el mejor momento para consumir algo o la forma ideal de prepararlo, una relación de confianza entre quien vende y quien compra que va mucho más allá de la mera transacción comercial, creando lazos que enriquecen tanto la experiencia de compra como la vida del barrio, es, en definitiva, redescubrir el placer de cocinar con ingredientes de verdad, con sabor a tierra y a mar, un lujo que este mercado pone al alcance de todos, demostrando que la autenticidad sigue teniendo un valor incalculable en la gastronomía.

MANJARES PARA REYES POR MENOS DE LO QUE PIENSAS

YouTube video

Pero lo que realmente ha catapultado a este mercado de Madrid a la fama, al menos entre los que buscan buenas oportunidades gastronómicas, es su impresionante oferta de comida preparada al momento, distribuida en pequeños y variados puestos que invitan a un auténtico festín de sabores, aquí uno puede encontrar desde la tortilla de patatas más jugosa y las croquetas más cremosas, pasando por tapas de todo tipo, raciones generosas de guisos tradicionales, propuestas de cocina internacional que sorprenden por su autenticidad y calidad, hasta opciones más modernas como sushi, ceviches o hamburguesas gourmet, todo ello elaborado con esmero, a la vista del cliente y con el mismo producto fresco que se vende en los puestos vecinos, garantizando así un nivel de excelencia difícil de encontrar en locales convencionales y a precios muy competitivos, una explosión de opciones culinarias concentrada en un mismo espacio, que permite viajar por el mundo a través del paladar sin salir del barrio.

Y la promesa del título, la de comer como un rey por diez euros, aquí se cumple con creces, la clave está en el formato de las raciones y en la variedad de la oferta, uno puede, por ejemplo, pedir un par de tapas o pintxos en un puesto, luego pasarse por otro para probar una pequeña ración de algo más contundente, y rematar la faena con una bebida fresca, todo ello sumando una cuenta que rara vez excede esa cifra mágica de los diez euros, la calidad de cada bocado es notable, las porciones son justas para poder probar varias cosas sin llenarse demasiado rápido, permitiendo componer un menú degustación improvisado y a la medida de cada antojo, disfrutando de la alta cocina en miniatura a precios populares, es la democratización del buen comer, la posibilidad de darse un homenaje sin que el bolsillo se resienta en exceso, una filosofía que encaja a la perfección con el espíritu abierto y accesible de Lavapiés, y que lo diferencia claramente de otros mercados más orientados a un turismo de lujo.

UN CRISOL DE CULTURAS Y SABORES

El ambiente que se respira en este mercado de Madrid a la hora del aperitivo o la comida es eléctrico y contagioso, las mesas comunes se llenan de gente compartiendo espacio, risas y viandas, creando una atmósfera de camaradería espontánea que invita a quedarse, aquí conviven la pareja de jubilados tomando su vermú de grifo con los jóvenes estudiantes que comentan las clases del día, las familias con niños que disfrutan de un sábado diferente, los grupos de amigos que han quedado para el «tapeo» y los curiosos que se dejan llevar por la marea de gente y aromas, la música de fondo, a menudo seleccionada con gusto, contribuye a crear una banda sonora perfecta para el disfrute, convirtiendo el acto de comer o comprar en el mercado en una experiencia social y festiva, mucho más rica que el simple hecho de alimentarse, un reflejo de la vida bulliciosa y multicultural de Lavapiés, un espacio donde las diferencias se disuelven en torno a una buena tapa y una conversación animada, demostrando que la comida es el mejor pegamento social.

La diversidad de puestos de comida preparada es un espejo de la propia diversidad del barrio, uno puede encontrar desde el bar de tapas más tradicional, con su barra metálica y su sabor de siempre, hasta propuestas de cocina senegalesa, peruana, italiana o japonesa, todas conviviendo en armonía y aportando matices únicos a la oferta gastronómica del mercado de Madrid, esta mezcla no solo enriquece el paladar, sino que también fomenta el intercambio cultural, permitiendo descubrir nuevos sabores, ingredientes y formas de entender la cocina, una auténtica vuelta al mundo gastronómica concentrada en unos pocos pasillos, un festín para los sentidos que te invita a explorar y a ser aventurero con tus elecciones culinarias, es esta fusión de lo local y lo global, de lo tradicional y lo innovador, lo que confiere a este mercado un carácter distintivo y tremendamente atractivo, una parada obligatoria para cualquiera que quiera sentir el pulso real y sabroso de Madrid.

LA FÓRMULA SECRETA DEL ÉXITO CONTINUO

YouTube video

Lo que hace que este mercado de Madrid no solo sobreviva, sino que florezca en un entorno cada vez más competitivo, es su capacidad para mantener un equilibrio casi perfecto entre tradición e innovación, entre calidad y precio, no ha sucumbido a la tentación de transformarse en un escaparate para turistas de alto poder adquisitivo, ni se ha quedado anclado en un modelo obsoleto, ha sabido incorporar nuevas propuestas gastronómicas y culturales, atraer a un público joven y diverso, pero sin renunciar a sus orígenes, manteniendo la presencia de los puestos de producto fresco que le dan sentido y asegurando que la esencia de mercado de barrio siga siendo su columna vertebral, una gestión inteligente que entiende que el futuro pasa por adaptarse sin perder la identidad, por ser auténtico en un mundo que valora cada vez más lo genuino, una lección de cómo un espacio tradicional puede reinventarse y seguir siendo relevante para las nuevas generaciones, ofreciendo algo más que simple comercio.

El éxito de este mercado de Madrid, por tanto, no se mide solo en términos económicos, sino en su impacto social y cultural, en su capacidad para generar comunidad, para ofrecer un espacio de encuentro accesible para todos, para ser un motor de vida en el barrio de Lavapiés, es un recordatorio de que los mercados, si se gestionan con visión y respeto por su historia, pueden seguir siendo lugares vibrantes y esenciales en la vida de una ciudad, centros donde la compra se mezcla con la experiencia, donde el buen producto se encuentra con la buena cocina y donde es posible, como hemos visto, comer como un rey sin necesidad de serlo, un ejemplo a seguir para otros espacios similares que buscan su lugar en el paisaje urbano actual, demostrando que la autenticidad y el valor son una combinación ganadora que siempre atraerá al público, y que la magia de encontrar un lugar donde se come bien, se paga poco y se siente uno como en casa, sigue siendo uno de los mayores placeres de la vida en la capital.

Así es VinTV, el nuevo y nostálgico canal de televisión que acaba de llegar a España

Un nuevo canal aterriza en televisión. Se trata de VinTV, un canal en abierto dentro de la Televisión Digital Terrestre (TDT) española para emitir, 24 horas al día, ficciones que marcaron una época. El proyecto combina emisión lineal con un apartado de Vídeo Bajo Demanda (VOD) en castellano, de modo que podrás ver cada título ‘a la vieja usanza’ o elegir capítulo cuando mejor te venga.

Además, la cadena ha dejado claro que su catálogo se centrará en producciones clásicas con tramas autoconclusivas, lo que facilita engancharse incluso si te pierdes algún episodio. Pensado, sobre todo, para espectadores mayores de 50 años (aunque cualquiera es bienvenido), el canal busca esa sensación de volver a casa y encontrarte con personajes de toda la vida.

LLEGA VINTV, UN NUEVO CANAL DE SERIES CLÁSICAS Y BAJO DEMANDA

VinTV fue presentado hoy en un evento en Madrid en el Teatro Barceló, y contó con la participación y actuación de Vonda Shepard, actriz y cantante que fue el alma musical de Ally McBeal, una de las series destacadas que se podrán disfrutar en el canal. Las canciones de Shepard capturaban la esencia de cada episodio, mientras que su tema Searchin My Soul, se convirtió en un verdadero himno de esta serie que revolucionó la televisión en los años noventa por desafiar los estereotipos de género en el ámbito laboral.

Series Historicas Vintv Campeones
Fuente: Vintv

Así, VinTV estará disponible desde este martes y lo hará disponible en las plataformas de los operadores del país –Vodafone, Orange, Jazztel, Yoigo, Euskaltel, R, MásMóvil y Digi-, así como en Amazon Prime Video, a través de AMC Networks. También se podrá ver en operadores como Avatel, Telecable, Virgin Telco, Tivify y Cable Local.

El canal recupera la esencia de los grandes horarios televisivos con un prime time que, cada noche a las 21:30, reúne a los personajes más emblemáticos de la pequeña pantalla. Y es que, según indica la propia VinTV, que pertenece a AMC Networks, cada día de la semana tendrán una serie destacada y después completarán el resto de la parrilla con otras series complementarias que sí serán de emisión diaria.

SU PARRILLA DE SERIES ES DE LO MÁS DESTACADA

Así, el lunes la serie principal será Doctor en Alaska (que también está disponible en Filmin) y el domingo tendremos Alfred Hitchcock presenta con historias de suspense. La parrilla de series destacadas queda de la siguiente manera:

  • Los lunes: Doctor en Alaska, la serie que convirtió un remoto pueblo nevado en un lugar cálido y entrañable para millones de espectadores.
  • Martes (a partir del 15 de julio): Twin Peaks, el fenómeno de culto de David Lynch que fascinó al mundo con el misterio de Laura Palmer.
  • Miércoles: El coche fantásticocon David Hasselhoff y su futurista KITT, el dúo más carismático de los 80.
  • Jueves: Ally McBeal, con Calista Flockhart liderando un excéntrico bufete al son de Vonda Shepard.
  • Viernes: Magnum P.I., el detective hawaiano de bigote legendario y camisas estampadas, a cargo de Tom Selleck.
  • Sábados: Corrupción en Miami, con su vibrante estética ochentera y tramas criminales, donde Don Johnson se convirtió en emblema de estilo.
  • Domingos: Alfred Hitchcock Presenta, la serie que transformó el suspense en arte en el medio televisivo.

A lo largo del daytime, un viaje nostálgico durante todo el día VinTV también llenará las mañanas, tardes y noches con programas que acompañaron desayunos, meriendas y cenas de generaciones enteras.

VERANO AZUL, LAS CHICAS DE ORO, CAMPEONES, DOCTOR EN ALASKA Y OTROS CIENTOS DE CONTENIDOS CLÁSICOS

Es más, como publicó el propio canal de VinTV anuncio en su presentación, estará repleto de otros contenidos igual de históricos. Por ejemplo, en las mañanas (de lunes a viernes), se emitirá El hombre y la Tierra, con la inconfundible voz de Félix Rodríguez de la Fuente, un hito documental que despertó la conciencia ecológica y sigue siendo un referente en la divulgación de la naturaleza.

Mientras que por la tarde, Las chicas de oro, la inolvidable sitcom de la segunda mitad de los 80 que abordó con humor y valentía temas como el envejecimiento y la diversidad, convirtiéndose en una de las comedias más influyentes de la historia.

También, claro, Verano Azul, con sus 19 temporadas que irán reponiéndose en distintos horarios a lo largo de este verano. El retrato social de Antonio Mercero, con sus carismáticos personajes, puestos a disposición del recuerdo de generaciones mayores y del descubrimiento entre jóvenes y niños.

Desde AMC Networks han confirmado que el horario de las diferentes series podría cambiar en los primeros días, pero el espacio de Campeones: Oliver y Benji se mantiene fijo. La serie de animación se estrenó originalmente en 10 de octubre de 1983 y es una de las grandes apuestas de VinTV, luego llegará Twin Peaks los martes.

Las croquetas más cremosas de España esconden un ingrediente inesperado que cambia todo

0

Las croquetas, ese pequeño bocado que define muchas barras de bar y mesas familiares en España, siempre despiertan pasiones; todo el mundo tiene su favorita, esa que persigue la textura perfecta, esa cremosidad que se deshace en la boca y que parece un secreto bien guardado. La búsqueda de la croqueta ideal, esa joya culinaria que eleva el aperitivo a arte, es una constante en nuestra geografía, un debate interminable entre tradición y vanguardia, entre la abuela y el chef de estrella Michelin.

Pero más allá de los debates clásicos sobre la cantidad justa de harina o la leche ideal, existe una corriente silenciosa, casi subversiva, que busca redefinir la base de esa cremosidad. Hablamos de un camino menos transitado, un ingrediente inesperado que, combinado con un queso con carácter y una técnica precisa, promete no solo alcanzar esa textura aterciopelada que todos anhelamos, sino transformarla por completo, ofreciendo una experiencia sensorial que desafía lo convencional y engancha desde el primer mordisco.

LA OBSESIÓN ESPAÑOLA POR LA CREMOSIDAD PERFECTA

YouTube video

La cremosidad en las croquetas no es un capricho, es el santo grial. Una croqueta pastosa o seca es, sencillamente, una decepción; esperamos esa fluidez interna que contraste con el rebozado crujiente, un juego de texturas que nos transporte directamente a la infancia o al bar de toda la vida con un buen vino o una caña fresca. Los puristas defienden la bechamel clásica, lenta, cocinada a fuego bajo y sin prisas, como la única base posible para lograr ese interior casi líquido que distingue a las mejores croquetas.

Sin embargo, la tradición, aunque sólida y respetable, no siempre es inmutable; la innovación en la cocina a menudo surge de la necesidad de perfeccionar lo ya existente o de introducir matices que enriquezcan la experiencia. Buscar una cremosidad aún mayor o una textura diferente lleva a los cocineros inquietos a explorar nuevos caminos, a pensar fuera de la caja de la bechamel convencional, analizando cómo otros elementos pueden aportar esa untuosidad deseada sin sacrificar el sabor ni la esencia del plato que tanto adoramos.

EL GIRO INESPERADO A LA BECHAMEL TRADICIONAL

YouTube video

La bechamel, compuesta básicamente por roux (mantequilla y harina) y leche, es la columna vertebral de la mayoría de las croquetas. Su consistencia depende de la proporción de sus ingredientes y del tiempo de cocción; una bechamel bien hecha es ya cremosa por sí sola, pero a veces, buscando un extra de untuosidad o una forma de aligerar ligeramente la carga de harina, se exploran otros espesantes o bases. Aquí es donde entra el ingenio y la valentía de quienes se atreven a experimentar con las croquetas.

El secreto para llevar esa bechamel al siguiente nivel de cremosidad, según algunos, no reside únicamente en la técnica de cocción o en la calidad de la leche, sino en incorporar un elemento que, a priori, no esperarías encontrar junto a la harina y la mantequilla. Esta adición debe ser capaz de aportar cuerpo y untuosidad sin alterar significativamente el sabor base, sirviendo como un amplificador de la textura que la bechamel por sí sola ya proporciona, pero llevándola a cotas insospechadas de suavidad y delicadeza en las croquetas.

LA COLIFLOR: ¿UN ALIADO INSOSPECHADO?

5235
Fuente: Freepik

Sí, la coliflor. Parece mentira, ¿verdad? Una verdura humilde, a menudo relegada a guarniciones poco glamurosas o a dietas; pero en el mundo de la alta cocina y de la experimentación, la coliflor cocida y triturada hasta convertirla en un puré finísimo ha demostrado ser una base increíblemente versátil. Tiene la capacidad de aportar textura sin un sabor abrumador, una neutralidad que permite que otros ingredientes brillen, mientras añade cuerpo y una sedosidad natural que es difícil de conseguir con métodos más convencionales en la elaboración de croquetas.

Incorporar este puré de coliflor a la bechamel base no es simplemente añadir una verdura; es integrarla de tal forma que sus propiedades texturizantes se fusionen con la base láctea y de harina, creando una pasta mucho más ligera pero a la vez más untuosa. El resultado es una masa de croquetas que se maneja igual de bien, pero que al freírse, revela un interior que redefine la cremosidad, aportando una dimensión extra de suavidad que sorprende gratamente a quienes las prueban, desmontando cualquier prejuicio sobre su uso en las croquetas.

EL CARÁCTER AHUMADO DEL QUESO IDIAZÁBAL

YouTube video

Pero la textura por sí sola no lo es todo; el sabor es fundamental. Y aquí es donde el queso Idiazábal entra en juego, aportando ese toque distintivo y con carácter que equilibra la neutralidad de la coliflor y la base de bechamel. Este queso vasco-navarro, elaborado con leche cruda de oveja Latxa o Carranzana y a menudo ligeramente ahumado, tiene una personalidad que no pasa desapercibida, una complejidad que añade profundidad al conjunto sin apoderarse por completo del paladar, creando una armonía deliciosa que realza cada bocado de estas croquetas.

La elección del Idiazábal no es casual; su punto de fusión y su textura interna contribuyen también a la cremosidad, pero es su sabor lo que realmente marca la diferencia. Ese matiz ahumado, esa intensidad láctea pero con un toque rústico, casa sorprendentemente bien con la suavidad del puré de coliflor y la riqueza de la bechamel, elevando la croqueta de un simple aperitivo a una pequeña obra de arte gastronómica, una demostración de cómo la combinación audaz de ingredientes puede dar resultados espectaculares y memorables.

LA SINERGIA QUE GARANTIZA LA TEXTURA ATERCIOPELADA

La Sinergia Que Garantiza La Textura Aterciopelada
Fuente: Freepik

La magia ocurre cuando estos elementos se unen. La bechamel aporta la estructura clásica y la base láctea, el puré de coliflor intensifica la untuosidad y aligera la pesadez de la harina, y el queso Idiazábal fundido añade cremosidad extra, sabor y carácter. Es una sinergia inesperada pero brillante, donde cada ingrediente potencia las cualidades del otro, resultando en una masa de croquetas que es intrínsecamente más suave y lujosa incluso antes de pasar por la sartén, prometiendo esa textura aterciopelada que busca el título

Al freírse, esta masa especial se transforma. El exterior se vuelve dorado y crujiente como en cualquier buena croqueta, pero el interior… el interior es una revelación. Se derrite en la boca con una suavidad sin igual, sin rastro de grumos o pastosidad, liberando un sabor complejo donde el ahumado del Idiazábal dialoga con la cremosidad de la bechamel y la coliflor, demostrando que a veces, los secretos mejor guardados y las texturas más deseables en las croquetas se esconden donde menos te lo esperas, en la audacia de combinar lo clásico con lo inesperado.

La odisea de viajar: Renfe Cercanías vuelve a cobrar el abono mientras suben el pan y el alquiler

Con el inicio de julio, los precios de Renfe Cercanías en Madrid han sufrido cambios una vez más. Esta vez, con el reajuste de los descuentos aprobados por el Gobierno y la Comunidad de Madrid, el abono mensual combinado de Cercanías y Metro se puede conseguir desde 32,70 euros en la zona A (en vez de los 22 anteriores), una cifra que sigue siendo más asequible si se compara con los más de 50 euros que costaba hace apenas unos años. Estas rebajas formaban parte de una serie de medidas para fomentar el transporte público en un contexto de encarecimiento generalizado del coste de vida.

Asimismo, el Abono Recurrente de Renfe deja de ser gratuito a partir de julio de 2025 y pasa a tener un coste, con diferentes modalidades como el Abono Mensual, el Abono Bonificado Mensual y el Abono Bonificado 10 Viajes.

Mientras, por otro lado, la inflación ha golpeado con fuerza los bolsillos de los españoles en los últimos meses, y a los madrileños en particular desde la cesta de la compra hasta el alquiler, los precios no dejan de subir. Por eso, esta “bajada” en el coste del transporte supone un importante alivio para quienes ya luchan por llegar a fin de mes. Con el alquiler medio en Madrid superando los 1.200 euros en muchas zonas, un ahorro de más de 30 euros mensuales en transporte puede marcar la diferencia para muchas familias trabajadoras y jóvenes.

Renfe Cercanías, clave para quienes viven lejos del centro

Una Medida Clave Para Quienes Viven Lejos Del Centro
Fuente: Agencias

Quienes viven en municipios periféricos como Alcalá de Henares, Móstoles, Getafe o Colmenar Viejo se benefician especialmente de estas ayudas que continúan. En muchos casos, los precios del alquiler en estas zonas, aunque más bajos que en el centro de Madrid, también han subido considerablemente en los últimos años. Así, la rebaja en el abono transporte en los últimos años permite compensar parcialmente ese encarecimiento, facilitando que más personas puedan seguir viviendo fuera sin perder acceso económico a la ciudad.

Además, muchos de estos municipios son el refugio natural para quienes han sido expulsados del centro por los altos precios inmobiliarios. El transporte barato (y en algunas regiones hasta gratuito) se convierte así en una herramienta de justicia social, que no solo conecta mejor las afueras con Madrid, sino que también contribuye a mitigar los efectos de la inflación en los hogares con menos margen económico.

Un Ahorro Mensual Real Para Los Bolsillos Más Golpeados
Fuente: Agencias

Los precios permiten ahorrar más de 30 euros al mes en transporte para quienes usan el abono regional. Esto supone más de 360 euros al año, una cantidad que puede destinarse a cubrir otros gastos esenciales que no dejan de subir, como la alimentación, la luz o el gas. En una ciudad donde muchos jóvenes y trabajadores destinan más del 40% de sus ingresos al alquiler, todo euro cuenta, sí, aunque no salgan las cuentas. En España los jóvenes, sobre todo en las ciudades importantes, destinan hasta un 70 % del sueldo al pago de alquiler solamente.

Este alivio sigue siendo clave, con la inflación acumulada aún por encima del 3% y los sueldos estancados, cada ayuda es fundamental. Muchos ciudadanos sienten que cada mes pierden poder adquisitivo, y este tipo de políticas pueden marcar la diferencia entre tener que recortar en salud o educación, o poder mantener cierto nivel de calidad de vida. Desafortunadamente, la medida solo afecta a un sector de la población.

El transporte como respuesta a la crisis del alquiler

El Transporte Como Respuesta A La Crisis Del Alquiler
Fuente: Agencias

El acceso al transporte público asequible se ha vuelto una herramienta clave frente a la crisis del alquiler. En Madrid, alquilar una habitación en un piso compartido ya supera en muchos casos los 500 euros mensuales. Para quienes deben mudarse más lejos en busca de precios asumibles, poder llegar a su trabajo por unos 30 euros al mes es casi una necesidad.

El modelo de precios permite ampliar el “mapa real” de vivienda asequible en Madrid, conectando mejor a quienes viven en la periferia con las oportunidades laborales y de estudio en el centro. En lugar de forzar (el problema es que mientras más fuerces los precios de los alquileres, menos porcentaje se dedica a satisfacer las otras necesidades) a la gente a asumir alquileres abusivos cerca del trabajo, ahora tienen más margen para elegir zonas más económicas sin perder conectividad.

Una ventaja competitiva frente al coche particular

Una Ventaja Competitiva Frente Al Coche Particular
Fuente: Agencias

En un contexto de carburantes caros y zonas de bajas emisiones en expansión, el transporte público gana aún más atractivo frente al coche, en las zonas urbanas de las grandes ciudades. Entre combustible, aparcamiento y mantenimiento, moverse en coche por Madrid cuesta cada vez más. El uso del Cercanías, combinado con el Metro, ofrece una alternativa más rápida, económica y sostenible.

Además, para quienes han tenido que mudarse más lejos por los precios del alquiler, el coche ya no resulta rentable. El transporte público no solo reduce gastos mensuales, sino que elimina el estrés del tráfico y las restricciones del centro de Madrid, vamos que hay más ganancias que perdidas con medidas como estas, sobre todo en ciudades más grandes. En tiempos de inflación, elegir bien cómo te mueves puede ser tan importante como elegir bien dónde vives.

42 días tras la debacle de WeGow, los artistas siguen sin cobrar

«Día 41 sin que la ticketera nos pague lo que nos debe». Es el mensaje que la banda Veintiuno publicaba hace dos días en su cuenta de X, la red social antes conocida como Twitter. Es un mensaje que han actualizado cada 24 horas desde su presentación doble en la sala La Riviera de Madrid. Esos conciertos fueron vendidos a través de la ticketera WeGow que horas antes de la primera de las dos presentaciones señalaba que habría un concurso de acreedores, algo que consideraban necesario para cumplir las obligaciones pendientes que tenían con los artistas. 

Fue una decisión que tomó por sorpresa a la industria de la música en vivo en España. WeGow es, o era, una de las tickeras digitales más importantes del país, y varios grupos habían apostado por ellos como la principal plataforma para la venta de entradas de sus giras nacionales. Es un portal especialmente importante para la música independiente, como lo muestra no solo el caso de los autores de ‘La Vida Moderna’, sino también el de grupos como La M.O.D.A. y Los Chikos del Maíz. 

De momento estos grupos no han cancelado los eventos, entregándose a la venta de mercancías para recuperar el costo de los conciertos agotados y a otras tickeras para vender las entradas restantes en casos donde aún quedaban entradas por vender. Al mismo tiempo, siguen pidiendo que haya una solución, venga desde la empresa o, como lo ha solicitado desde el grupo de hip hop, que venga desde el gobierno. Lo cierto es que la crisis de liquidez de WeGow ha dejado muy mal parados a los grupos de media tabla en España. 

Europapress 5534906 Integrantes Moda Acronimo Maravillosa Orquesta Alcohol Posan Europa Press
La M.o.d.a. Fuente: Agencias

Será importante saber qué ocurrirá con la empresa en el mediano plazo. De momento no han dado información sobre el preconcurso de acreedores, por lo que tampoco es fácil saber si podrán superar su crisis de liquidez, y pagar a los músicos afectados. Al mismo tiempo, incluso si consiguen un acreedor, será complejo recuperar la confianza de los artistas

EL DINERO NO DEBÍA ESTAR CIRCULANTE

Como lo explicó en su momento Nacho Serrano en el Diario ABC, el dinero de los conciertos vendidos a través de la tickera debía ser apartado hasta después del evento para pagar a los artistas involucrados. La preocupación con el retraso del pago que denuncia el grupo Veintiuno es que esto no haya ocurrido, y que la falta de liquidez se deba a un uso indebido de este dinero por parte de la empresa. 

De momento no hay forma de confirmar la situación. Es cierto que son varios los grupos que se han adelantado y anunciado que buscarán abogados para afrontar el problema, por otro lado, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), ha creado una plataforma de afectados que informa que buscarán tomar medidas conjuntas para tener más fuerza al buscar soluciones. Mientras tanto sigue pasando el tiempo, y es de esperar que sigan las publicaciones en redes o las críticas abiertas contra la plataforma. 

OTRAS PLATAFORMAS SE BENEFICIAN DE LA DEBACLE DE WEGOW

Mientras tanto, plataformas como Baila.FM, Entradas.com y, por supuesto, Ticketmaster, han recogido algunos de los eventos que se estaban ofreciendo a través de WeGow. En cualquier caso, es un paso importante para estas plataformas, que ha servido para que aumenten su presencia en España, aunque también es evidente que perder una plataforma es siempre un golpe para la industria. 

En general preocupa sobre todo la presencia de un gigante como Ticketmaster. La plataforma, parte del mismo conglomerado que la promotora de conciertos Live Nation, sé ha encargado de gestionar giras como el ‘Eras Tour’ de Taylor Swift o la gira ‘Debí Tirar Más Fotos’ de Bad Bunny y aunque su presencia en el país ya es una parte clave de la industria, no todo el mundo de la música independiente se siente cómodo operando con ella debido a sus costos, y sus problemas internos más que reportados. 

Wanda Nara también saca de sus casillas a la hermana de Mauro Icardi

0

El conflicto entre Wanda Nara y Mauro Icardi vuelve a escalar, y esta vez lo hace con una intensidad que no deja lugar a dudas. La paz entre ambos está muy lejos de concretarse. Lo que parecía una nueva etapa de tranquilidad tras la separación se transformó rápidamente en un nuevo escándalo familiar, que involucra no solo a los protagonistas directos, sino también a quienes más deberían ser protegidas, sus hijas Francesca e Isabella.

Ambas menores quedaron en el ojo del huracán tras un episodio ocurrido en Argentina que derivó en un fuerte cruce legal y mediático. Según trascendió, Icardi debía reencontrarse con las niñas por un período que había sido previamente acordado. Sin embargo, de acuerdo con información publicada por medios locales, Wanda Nara se negó a entregarlas y decidió permanecer con ellas en su residencia, desoyendo el operativo judicial que ya estaba en marcha.

El Último Tatuaje De Wanda Nara Apuntilla A Mauro Icardi
Fuente: Agencias

El momento se tornó tan tenso que fue necesaria la intervención del SAME y de efectivos de seguridad para intentar calmar la situación. Desde el entorno del futbolista, sus abogadas no dudaron en describir el episodio como “una escena digna de una toma de rehenes”, dejando en evidencia el nivel de dramatismo que alcanzó el conflicto.

Ivana Icardi rompe el silencio y apunta directamente contra Wanda Nara

La situación no solo generó ruido mediático. También provocó una dura reacción desde el entorno familiar de Mauro Icardi. Su hermana, Ivana Icardi, decidió romper el silencio con un mensaje explosivo a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), en el que no ahorró críticas hacia la empresaria. “¡Wanda Nara sos una impresentable! ¡Lo que hacés no tiene nombre!”, lanzó Ivana sin filtro, visiblemente indignada por lo sucedido. Con sus palabras, dejó en claro que ya no está dispuesta a tolerar lo que considera una manipulación constante de parte de la expareja de su hermano.

Además, Ivana Icardi fue más allá y apuntó directamente contra el accionar de la justicia argentina. Según su visión, permitir este tipo de situaciones es gravísimo. “Esto en cualquier parte del mundo es secuestro”, afirmó con firmeza, cuestionando el respaldo legal que, a su entender, Wanda Nara estaría utilizando a su favor.

En ese mismo tono, defendió el vínculo entre Mauro y sus hijas, asegurando que el jugador mantiene una relación cercana y afectuosa con ambas. Por eso, rechazó tajantemente la versión que circuló en algunos medios, donde se sugería que las niñas no querían estar con su padre. Para ella, esa idea fue sembrada por Wanda Nara, quien —según acusa— estaría utilizando a las menores para construir un relato conveniente.

Acusaciones legales y exposición mediática de las menores

Frente a lo ocurrido, el equipo legal de Mauro Icardi, representado por las abogadas Elba Marcovecchio y Lara Piro, decidió accionar judicialmente. Presentaron una denuncia formal contra Wanda Nara por irregularidades durante el procedimiento judicial que se llevó a cabo en el Chateau Libertador, lugar donde debía producirse la entrega de las niñas.

Según detalla el documento presentado, Wanda Nara no solo obstaculizó el cumplimiento de la orden judicial, sino que lo hizo en medio de una situación caótica, a plena vista de personal médico, agentes de seguridad y funcionarios. Las profesionales describieron el episodio como una escena altamente perjudicial para las niñas, que presenciaron todo en un contexto de tensión extrema. Pero lo que más indignación generó en el entorno de Icardi fue que, en medio de esa situación, Wanda Nara habría iniciado una transmisión en vivo.

Según la denuncia, lo hizo con el objetivo de mostrar su versión de los hechos a los periodistas, construyendo un relato alejado de la realidad. Además, las abogadas remarcaron un hecho particularmente delicado. La difusión de imágenes de las niñas llorando, lo que representa —según indicaron— una exposición emocional innecesaria y perjudicial. “Nunca serán las mismas niñas”, concluye el texto judicial, marcando el impacto que este tipo de vivencias podría tener en el desarrollo emocional de Francesca e Isabella.

«Sangre salpicando en la tele a las tres de la tarde»: Topuria y el enaltecimiento de la violencia reabren un viejo debate

Está en todas las portadas. Llevándose todos los halagos. Consiguiendo todos los logros. Ilia Topuria ha conquistado todo el foco mediático del deporte tras su triunfo contra Charles Oliveira para alzarse con el título de Campeón de Peso Ligero y conseguir un doble cinturón en la UFC -dejando vacante el de peso Pluma-, la competición más popular de las MMA (Artes Marciales Mixtas).

El luchador georgiano-español noqueó a su rival como tantas otras veces hizo con los anteriores oponentes, algunos de la talla de Max Holloway y Alexandre Volkanovski, dejando una escena realmente impactante con el golpe que tumba a Oliveira y los dos puñetazos en el suelo a un rival completamente KO.

Una imagen que, como no puede ser de otra manera, se viralizó rápidamente, subiéndose en multitud de publicaciones en redes sociales e incluso emitiéndose en televisión en horarios protegidos. «He visto en un canal en abierto, a las 14.59 horas, a Topuria machacando la cara de su rival a puñetazos contra el suelo, con sangre salpicando», escribía impactado el periodista Ántoni Daimiel en su perfil de X, aclarando después que estaba viendo la televisión con su hijo menor de edad.

He visto en un canal en abierto, a las 14.59 horas, a Topuria machacando la cara de su rival a puñetazos contra el suelo, con sangre salpicando

Ántoni Daimiel, periodista y contrastado comentarista de la NBA en España

La publicación, que ha generado mucho revuelo, recordaba a su vez la Ley General de Comunicación Audiovisual, que en una de sus últimas modificaciones especificaba lo siguiente:

«Está prohibida la emisión de contenidos audiovisuales que puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores, y, en particular, la de aquellos programas que incluyan escenas de pornografía, maltrato, violencia de género o violencia gratuita».

Desde dentro de la propia RTVE, explican que no se trata de violencia gratuita, sino competitiva: «No le está pegando en la calle, sino en un octágono profesional. Por ahí se puede sortear». Sin embargo, el tratamiento en el informativo de La 1 de TVE fue mucho más razonable, aunque las voces opuestas a estas críticas ponen el foco en las imágenes de guerra y violencia que se ven habitualmente en los telediarios.

Ilia Topuria Calienta La Ufc Con 3 Palabras
Fuente: Ufc

La normativa mencionada señala que aquellos otros contenidos que puedan resultar perjudiciales para el desarrollo físico, mental o moral de los menores solo podrán emitirse en abierto entre las 22 y las 6 horas, debiendo ir siempre precedidos por un aviso acústico y visual, según los criterios que fije la autoridad competente. De igual forma, se establecieron franjas horarias consideradas de protección reforzadas: entre las 8 y las 9 horas y entre las 17 y las 20 horas.

Es algo que hemos visto anteriormente con el boxeo. En 1989, el exdiputado socialista Luis Solana prohibió la retransmisión de este deporte en TVE y, posteriormente, la Ley de protección al Menor desautorizaba la emisión en cualquier canal entre las 6.00 y las 22.00 horas. Diferentes cadenas de televisión, como Marca TV, estuvieron en el punto de mira por acusaciones de vulnerar esa franja, y ahora el debate vuelve a estar sobre la mesa con la UFC y los noticiarios deportivos.

El debate televisivo de Topuria… y el moral

A la polémica relacionada con la exposición de los jóvenes a imágenes violentas en horarios en los que no deberían emitirse, se une también el propio debate sobre la glorificación del deporte de las Artes Marciales Mixtas, una disciplina de combate que muchos consideran poco noble, sobre todo en comparación a otras prácticas de contacto como el citado boxeo.

«Lo siento, no me uno a la ola Topuria. Violencia, show, marketing, apaños, desafíos. No entiendo el porqué de convertir a estas personas que se golpean abiertamente en héroes nacionales. No entiendo la necesidad de golpear a otro ya caído bajo un supuesto KO. No es deporte», señala en sus redes Paco Grande, periodista de TVE conocido por sus narraciones en los Juegos Olímpicos. «No se trata de Topuria sí o no. Se trata de un deporte con unas reglas que permiten una violencia excesiva», le replican.

Lo siento, no me uno a la ola Topuria. Violencia, show, marketing, apaños, desafíos. No entiendo la necesidad de golpear a otro ya caído bajo un supuesto KO. No es deporte

Paco Grande, periodista de TVE

Lo cierto es que Ilia Topuria hizo lo que tenía que hacer; lo que se hace habitualmente en la UFC. Aunque está prohibido seguir golpeando a un oponente noqueado, es el árbitro el que para el combate. Si en el momento de hacerlo el atacante no se detiene, sí será merecedor de sanción. ‘El Matador’ -sobrenombre con el que es conocido- remata a su rival con la técnica de hammer fist para asegurar su victoria porque, aunque no suele ocurrir, en ocasiones el luchador logra reponerse de lo que parecía un KO.

La mejor experiencia la vivió el propio Topuria cuando estuvo a punto de caer derrotado tras una patada de Jai Herbert en 2022. En aquella ocasión, el británico no finalizó e Ilia se levantó y acabó ganando poco tiempo después. En otras ocasiones, los luchadores se extralimitan, como el golpe innecesario de Gregory Rodrigues a Jack Hermansson cuando el noruego ya estaba absolutamente derrotado que pudimos ver en Las Vegas este mismo pasado fin de semana:

En España, las voces críticas son muchas. «No es deporte, es otro concepto desde el momento en que la efusión de sangre y el golpear al rival caído se usa como divisa de la actividad«, apuntilla el periodista Fernando M. Carreño. «Las Artes Marciales Mixtas no son deporte, es un reducto violento de los radicales, con connotaciones medievales. Es un retroceso en la evolución del deporte hacia algo que es puro salvajismo descerebrado», le responde Lucas.

La UFC impregna la Generación Z

En este contexto, la situación escala cada vez más debido a que la UFC -y en general las MMA- cada vez es más popular entre los jóvenes de nuestro país, con la Generación Z teniendo de ídolos a luchadores de la competencia y una alta cantidad de menores consumiendo contenido violento. De hecho, la mayor defensa hacia este deporte viene precisamente de un público joven y masculino, rendido a figuras como la de Ilia Topuria.

Ilia Topuria, Ídolo Entre La Generación Z
Fuente: Agencias

Sobre ello, la antropóloga mexicana Tania Arce realizó una tesis doctoral sobre las artes marciales mixtas, en la que separa a las Artes Marciales Mixtas de la UFC. «No son sinónimo. El auge actual por la UFC es consumo puro, organizado por empresas promotoras que ofrecen grandes salarios y a cambio se pide a los luchadores una batalla y un sacrificio corporal a favor del espectáculo. Lo que nació como un acto de transgresión, se ha mercantilizado, y los actores de las redes sociales aprovechan esta oportunidad para generar más ganancias y ‘likes’«, explicaba.

Mientras, ajeno a estas discusiones, Topuria ha decidido seguir engrandeciendo su imagen. Tras su película documental en Movistar Plus, ahora da el salto a la televisión con su propio docureality que se podrá ver muy pronto en HBO Max España. Se llamará Los Topuria y mostrará todo lo que hay detrás de la vida del campeón hispano georgiano y su entorno.

Mucho más que agua: el aguacate y otros alimentos clave para hidratarse en verano sin esfuerzo

Durante los días más calurosos del año, lo primero que se nos viene a la cabeza al pensar en hidratación suele ser un gran vaso de agua fresca. Pero, ¿sabías que el agua no es la única fuente para mantener el cuerpo nutrido y equilibrado frente al calor? Existen alimentos que, además de ser deliciosos y fáciles de incorporar a la rutina, pueden convertirse en grandes aliados para proteger el organismo durante el verano.

La clave está en prestar atención a lo que ponemos en el plato. Así lo explica la nutricionista y divulgadora María Pérez Espín, quien asegura que existen productos cotidianos que no solo aportan hidratación, sino también energía, minerales esenciales y beneficios digestivos. Entre ellos, hay uno que se destaca especialmente: el aguacate.

Un alimento fresco, sabroso y repleto de agua

Un Alimento Fresco, Sabroso Y Repleto De Agua
Fuente: Agencias

Uno de los grandes mitos sobre el aguacate es pensar que su textura cremosa lo convierte en un alimento pesado. Nada más alejado de la realidad. Según datos de la Fundación Española de la Nutrición y de la Organización Mundial del Aguacate (WAO), este fruto contiene aproximadamente un 73 % de agua en su composición, lo que lo convierte en una excelente fuente de hidratación, especialmente en los meses en que más la necesitamos.

“Lo genial de estos alimentos es que, además de agua, vienen cargados de nutrientes, antioxidantes y fibra”, subraya Pérez Espín, autora del libro Empieza hoy y cambia tu vida para siempre. Este dato es especialmente valioso para quienes buscan opciones saludables que no requieran demasiado esfuerzo ni elaboración.

Consumido en tostadas, ensaladas, batidos o incluso postres, el aguacate es uno de esos alimentos que pueden adaptarse sin problemas a diferentes momentos del día. Su sabor suave y su capacidad para combinar con dulces y salados lo convierten en un comodín perfecto para quienes no quieren renunciar al placer de comer bien mientras cuidan su salud.

Mucho más que hidratación: un escudo contra el calor desde el interior

Mucho Más Que Hidratación: Un Escudo Contra El Calor Desde El Interior
Fuente: Agencias

Pero el aguacate no solo destaca por su alto contenido de agua. Este alimento es también una poderosa fuente de potasio, un mineral esencial en verano para mantener el equilibrio de los líquidos dentro de las células. El potasio es clave para regular la presión arterial, prevenir calambres y ayudar a que la musculatura funcione correctamente, sobre todo cuando el sudor nos hace perder más sales minerales de lo habitual.

Además, el aguacate es rico en magnesio, un nutriente esencial para la producción de energía, el bienestar emocional y la salud neuromuscular. En épocas de calor, cuando el cansancio y la fatiga aparecen más rápido, estos minerales cobran una importancia aún mayor.

Según la nutricionista, “el aguacate es uno de esos alimentos que trabaja en silencio, pero que ofrece resultados visibles”. Gracias a su combinación de grasas saludables, agua y minerales, este fruto contribuye a una hidratación más efectiva y duradera, que se nota tanto en el estado físico como en la piel y el estado de ánimo.

Grasas saludables que protegen y embellecen la piel

Grasas Saludables Que Protegen Y Embellecen La Piel
Fuente: Agencias

Uno de los efectos menos visibles pero más significativos del calor del verano es el impacto que tiene en la piel. La exposición solar, el cloro de las piscinas o el uso constante de aire acondicionado pueden generar sequedad, irritación e incluso envejecimiento prematuro. En este escenario, los alimentos ricos en grasas saludables, como el aguacate, pueden marcar una diferencia.

Este fruto es especialmente rico en ácido oleico, una grasa monoinsaturada que actúa como un potente aliado de la piel. “Las grasas saludables del aguacate son oro puro para la piel”, afirma Pérez Espín. Además, contiene vitamina E, un antioxidante clave para combatir los radicales libres que se multiplican con la exposición al sol.

Incluir aguacate en la dieta no solo favorece la elasticidad y la hidratación de la piel desde el interior, sino que también mejora su barrera protectora natural. Y lo mejor es que esto no implica grandes cambios: un par de cucharadas al día, combinadas con otros alimentos frescos, pueden ser más que suficientes para notar la diferencia.

Digestión ligera y bienestar intestinal en pleno verano

Digestión Ligera Y Bienestar Intestinal En Pleno Verano
Fuente: Agencias

El verano también es una época en la que muchas personas experimentan molestias digestivas. Las altas temperaturas, las comidas fuera de casa o los cambios en los horarios pueden favorecer la hinchazón, la acidez o la digestión lenta. Frente a esto, el aguacate vuelve a brillar por su combinación de grasas y fibra soluble, ideal para mantener un sistema digestivo activo y sin sobresaltos.

La fibra del aguacate favorece una buena salud intestinal, alimenta a las bacterias buenas del microbiota y ayuda a regular el tránsito”, señala la experta. Y es precisamente esta acción sobre la flora intestinal la que reduce la inflamación abdominal, uno de los síntomas más frecuentes cuando la alimentación no está del todo equilibrada.

Este efecto antiinflamatorio convierte al aguacate en uno de esos alimentos perfectos para el verano, ya que permite sentirse más liviano, evitar molestias innecesarias y mantener una regularidad digestiva saludable. Es decir, disfrutar más de los días al aire libre sin tener que preocuparse por la incomodidad estomacal.

Conclusión: el aguacate, mucho más que un alimento de moda

Conclusión: El Aguacate, Mucho Más Que Un Alimento De Moda
Fuente: Agencias

Lejos de ser solo una tendencia, el aguacate se consolida como un auténtico aliado del bienestar, especialmente durante el verano. Su alto contenido de agua, sumado a la riqueza de sus minerales, antioxidantes y grasas saludables, lo posicionan como un alimento imprescindible para quienes buscan hidratarse y alimentarse mejor sin perder tiempo ni complicarse en la cocina.

Y es que, como bien dice la experta María Pérez Espín, la alimentación no tiene que ser complicada para ser efectiva. A veces, lo más simple es lo que mejor funciona. Y cuando se trata de alimentos, el aguacate demuestra que frescura, sabor y salud pueden ir de la mano sin necesidad de renunciar a nada.

Santos Proceso y Martiniano, santoral del 2 de julio

0

En el vasto santoral de la Iglesia Católica, conmemoramos cada 2 de julio la memoria de los Santos Proceso y Martiniano, dos figuras cuya relevancia no emana de extensos tratados teológicos o de la fundación de grandes órdenes religiosas, sino del poder transformador de un encuentro en el lugar más sombrío de la antigua Roma. Su historia es un testimonio vibrante de la eficacia de la gracia divina, capaz de convertir a los carceleros en discípulos y a los guardianes del poder imperial en mártires de la fe cristiana. Como custodios de los apóstoles Pedro y Pablo en la lúgubre Cárcel Mamertina, su biografía se entrelaza de manera inseparable con la de los Príncipes de los Apóstoles, ofreciendo un ejemplo paradigmático de conversión radical y de la fuerza del testimonio apostólico en el corazón mismo del paganismo.

La vida de estos dos soldados romanos nos interpela hoy con una fuerza sorprendente, recordándonos que ninguna circunstancia, por adversa u hostil que parezca, es impermeable a la acción de Dios. Su relato nos enseña que la fe no se impone, sino que se irradia a través de la coherencia, la paz y la caridad de quienes la viven, incluso en las cadenas. Para el creyente contemporáneo, Proceso y Martiniano son un faro de esperanza que ilumina la posibilidad de un cambio profundo, una invitación a reconocer que en cada ser humano, sin importar su función o su pasado, yace la capacidad de responder a la llamada del Evangelio. Su martirio, lejos de ser un simple hecho histórico, se convierte en un símbolo perenne del valor necesario para abrazar la verdad una vez encontrada, y de la fidelidad hasta las últimas consecuencias que define la esencia del discipulado cristiano.

GUARDIANES DE LA FE: EL ENCUENTRO EN LA CÁRCEL MAMERTINA

Santos Proceso Y Martiniano, Santoral Del 2 De Julio

La tradición hagiográfica, consolidada a lo largo de los siglos, sitúa a Proceso y Martiniano como oficiales del ejército romano encargados de la custodia de prisioneros de alto perfil en la infame Cárcel Mamertina, una mazmorra excavada en la roca al pie de la Colina Capitolina. En este Tullianum, considerado la antesala de la muerte, fueron confinados los apóstoles Pedro y Pablo durante la feroz persecución desatada por el emperador Nerón. Como hombres del sistema, Proceso y Martiniano representaban la autoridad y la fuerza del Imperio, adoctrinados en la disciplina militar y en la lealtad inquebrantable a Roma y sus dioses. Su deber era simple y brutal: asegurar que los líderes de la nueva y «peligrosa» secta cristiana no escaparan ni causaran más disturbios.

Día tras día, estos carceleros fueron testigos no de la desesperación que cabría esperar en reos condenados, sino de una serenidad y una certeza inexplicables que emanaban de los dos apóstoles. Escucharon sus predicaciones sobre un Dios de amor, su testimonio sobre la resurrección de Jesucristo y observaron los milagros que, según las actas de su martirio, obraban en aquel tétrico lugar. Fue esta combinación de palabra y obra, la coherencia entre el mensaje de esperanza y la paz con que afrontaban su inminente ejecución, lo que comenzó a resquebrajar la coraza de sus convicciones paganas. Expertos en historia de la Iglesia primitiva sugieren que estas conversiones en el entorno carcelario eran un fenómeno recurrente que demostraba la potente capacidad de proselitismo del cristianismo primitivo.

El punto de inflexión en sus vidas llegó cuando, conmovidos y convencidos por la verdad que habían presenciado, solicitaron a San Pedro ser bautizados en la fe de Cristo. La tradición narra que, ante la imposibilidad de conseguir agua en la árida celda, el Príncipe de los Apóstoles se arrodilló en oración e hizo brotar milagrosamente un manantial del suelo rocoso de la prisión. Con esta agua prodigiosa, que se convirtió en un símbolo imperecedero de la gracia sacramental capaz de romper cualquier atadura, Pedro bautizó a sus propios guardianes. Este acto transformó a Proceso y Martiniano de carceleros del Imperio en hijos de Dios y miembros de la Iglesia, sellando su destino de manera irrevocable.

DEL YUGO DE ROMA AL BAUTISMO DE CRISTO

El bautismo de Proceso y Martiniano no fue un acto clandestino que pasara desapercibido, sino el inicio de una confesión pública de su nueva fe que tendría consecuencias inmediatas y fatales. Al recibir el sacramento, estos hombres no solo abrazaron una nueva creencia espiritual, sino que cometieron un acto de traición a los ojos del Estado romano, repudiando el culto imperial que era pilar de la lealtad cívica. Su conversión fue rápidamente conocida por sus superiores, quienes no podían tolerar semejante insubordinación en el corazón de su aparato de seguridad. De repente, los guardianes se encontraron en la misma posición que sus antiguos prisioneros, acusados de profesar la fe cristiana.

Conducidos ante el juez Paulino, se les exigió que abjuraran de su nueva fe y ofrecieran sacrificios a los ídolos romanos para demostrar su lealtad y salvar sus vidas. La respuesta de Proceso y Martiniano fue una negativa rotunda y valiente, un testimonio elocuente de la profunda transformación interior que habían experimentado. Se estima que su firmeza no solo sorprendió a las autoridades, sino que sirvió de aliento para otros cristianos que enfrentaban persecución en la ciudad. Los antiguos soldados, ahora soldados de Cristo, demostraron que su conversión no era un capricho momentáneo, sino una adhesión total a la persona de Jesús.

Su desafío a la autoridad imperial los convirtió en protagonistas de su propio juicio, donde defendieron con ardor su fe recién encontrada. Se negaron a ser intimidados por las amenazas, declarando que el único Dios verdadero era aquel que les había sido revelado por los apóstoles. Este fenómeno ha sido objeto de estudio, mostrando cómo los neófitos en la Iglesia primitiva a menudo exhibían un fervor y una valentía extraordinarios inmediatamente después de su conversión. La historia de Proceso y Martiniano se convirtió así en un poderoso ejemplo de la radicalidad del Evangelio, que exige una elección clara entre el poder del mundo y el Reino de Dios.

EL MARTIRIO DE LOS SANTOS PROCESO Y MARTINIANO

Iglesia Católica Fe

Ante la inquebrantable negativa de los dos nuevos cristianos a renunciar a su fe, el juez Paulino ordenó que fueran sometidos a crueles tormentos con la esperanza de quebrar su voluntad. Las actas de su martirio describen con detalle una espantosa sucesión de torturas: sus bocas fueron golpeadas brutalmente con piedras, fueron extendidos en el potro para dislocar sus articulaciones y sus cuerpos fueron azotados con «escorpiones», un tipo de látigo con puntas de metal. A pesar del atroz sufrimiento físico, los dos santos se mantuvieron firmes en su confesión, orando y dando gracias a Dios por considerarlos dignos de padecer por el nombre de Cristo. Su resistencia heroica, según los relatos, dejó atónitos a sus verdugos.

La tortura no se detuvo ahí, pues se intentó doblegar su espíritu mediante el fuego, acercando antorchas encendidas a sus costados. Sin embargo, la tradición cuenta que permanecieron ilesos, un prodigio que fue interpretado por la comunidad cristiana como una señal de la protección divina en medio de la prueba. Este tipo de narraciones milagrosas son un elemento común en las hagiografías de los mártires, diseñadas no tanto para ser un registro histórico literal, sino para transmitir una verdad teológica profunda: el poder de Dios es más grande que cualquier sufrimiento que el mundo pueda infligir. La constancia de Proceso y Martiniano se convirtió en un sermón viviente sobre la victoria de la fe sobre el dolor y la muerte.

Finalmente, al ver que ninguna tortura podía vencer su determinación, el juez Paulino los condenó a la pena capital. Fueron conducidos fuera de las murallas de la ciudad, por la Vía Aurelia, hasta un lugar conocido como la Selva Negra. Allí, como culminación de su testimonio de fe, ambos fueron decapitados, recibiendo la corona del martirio y uniendo su sangre a la de los incontables testigos que la habían derramado por Cristo en la capital del Imperio. Se consumaba así su viaje espiritual, que los había llevado en pocos días de ser servidores de un emperador terrenal a ser mártires gloriosos en el Reino de los Cielos.

DE LA VIA AURELIA A LA BASÍLICA DE SAN PEDRO

Tras la ejecución de los santos, su historia no concluyó, sino que dio paso al inicio de su veneración por parte de la comunidad cristiana de Roma. Una piadosa y acaudalada matrona llamada Lucina, quien se dedicaba a la peligrosa pero meritoria labor de recoger y dar sepultura a los cuerpos de los mártires, recuperó sus restos decapitados. Con gran reverencia, los trasladó a su propio cementerio privado, ubicado en el segundo hito de la misma Vía Aurelia, donde les dio un entierro digno en un sepulcro honorable. Este acto de caridad aseguró la preservación de sus reliquias y estableció el primer foco de su culto.

El sepulcro de los Santos Proceso y Martiniano se convirtió rápidamente en un lugar de peregrinación para los fieles romanos, quienes acudían a venerar a los que consideraban poderosos intercesores en el cielo. Su conexión directa con San Pedro les otorgaba un prestigio especial, y su tumba fue honrada a lo largo de los siglos, incluso después de que el cristianismo se convirtiera en la religión oficial del Imperio. Este culto local fue tan significativo que el Papa Gregorio Magno, en el siglo VI, pronunció una de sus homilías sobre el Evangelio ante su tumba, exaltando su ejemplo de conversión y fortaleza. La veneración de sus reliquias es un claro testimonio de la fe de la Iglesia primitiva en la comunión de los santos.

El capítulo más significativo de su legado póstumo tuvo lugar en el siglo IX, cuando el Papa San Pascual I decidió trasladar sus reliquias desde el cementerio de la Vía Aurelia al interior de la ciudad. En un acto de profundo significado teológico, el Pontífice depositó sus cuerpos en la Antigua Basílica de San Pedro, en un oratorio construido expresamente para ellos, muy cerca de la tumba del apóstol que los había bautizado. Hoy, en la actual Basílica vaticana, sus reliquias descansan en un altar en el transepto derecho, un recordatorio perpetuo de que los carceleros de Pedro ahora comparten el honor de ser venerados junto a él en el corazón de la cristiandad, simbolizando el triunfo definitivo de la fe sobre las cadenas y la muerte.

Horóscopo del 2 de julio de 2025

0

El horóscopo representa una brújula astral que, desde tiempos inmemoriales, ha guiado a la humanidad en la interpretación de las energías celestes. No se trata de un dictamen inalterable sobre el destino, sino de un análisis de las influencias planetarias que pueden marcar la pauta en facetas tan cruciales como el amor, el trabajo o el bienestar personal, convirtiéndose en un faro que ilumina las posibles corrientes energéticas del día a día. Cada signo del zodiaco, con sus características inherentes, recibe estas vibraciones de una manera única.

Avanzamos hacia el miércoles, 2 de julio de 2025, una jornada que se sitúa en el corazón de la semana y nos afianza en el recién estrenado mes. Este día se presenta como una oportunidad para consolidar los propósitos iniciados el día anterior y para tomar decisiones con una perspectiva más asentada, una jornada que invita a la acción medida y a la reflexión sobre los pasos dados al inicio del mes. Los astros continúan su danza cósmica, y a continuación desgranamos qué le deparan a cada signo en este particular día.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)
Fuente Propia

La jornada laboral se presenta dinámica, Aries, pero requerirá de tu parte una mayor concentración para no dispersar tus esfuerzos. Podrías sentir la necesidad de canalizar tu energía en tareas concretas, lo que te permitirá ver resultados rápidos y tangibles. En el ámbito de la salud, es un día propicio para la actividad física, pero evita llevar tu cuerpo al límite para no sufrir contracturas o lesiones leves.

En la esfera del amor, la espontaneidad será tu mejor carta. Una actitud proactiva podría sorprender gratamente a tu pareja, reforzando la complicidad y el espíritu de equipo entre vosotros. Si te encuentras soltero, tu audacia y carisma natural te facilitarán los acercamientos, aunque es recomendable que te asegures de que vuestros intereses van en la misma dirección antes de lanzarte de cabeza.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Hoy es un día para la perseverancia y la paciencia en el terreno profesional, Tauro. Tu enfoque metódico te ayudará a avanzar de manera constante en tus proyectos, evitando distracciones y asegurando la calidad de tu trabajo. En materia de salud, los astros te aconsejan conectar con la naturaleza; un paseo por un parque o un rato de jardinería te sentará de maravilla para liberar el estrés.

En el amor, reinará la armonía y la búsqueda de seguridad emocional. La sinceridad y la lealtad serán los pilares de tus interacciones afectivas, generando un clima de confianza y bienestar mutuo. Los solteros podrían sentirse atraídos por perfiles serenos y estables, valorando más la conexión a largo plazo que los romances fugaces y superficiales.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Tu agilidad mental estará en plena forma, Géminis, lo que te convertirá en una pieza clave en cualquier debate o sesión de lluvia de ideas en el trabajo. Tu habilidad para conectar ideas y personas te abrirá nuevas oportunidades profesionales, especialmente en campos que requieran agilidad mental y persuasión. Para mantener el equilibrio, procura cuidar tu sistema nervioso con pausas y momentos de desconexión.

El diálogo será el protagonista en tu vida sentimental. El humor y la inteligencia serán tus mejores armas de seducción, atrayendo a personas que estimulen tu mente tanto como tu corazón. Si tienes una relación estable, una conversación interesante puede reavivar la chispa y fortalecer vuestra conexión intelectual, demostrando que vuestro vínculo va más allá de lo físico.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio)
Fuente Propia

La intuición será tu mejor consejera en el ámbito laboral, Cáncer. Confía en tu instinto para navegar situaciones complejas, pues te ofrecerá una perspectiva que la lógica por sí sola no puede alcanzar. Es un buen día para organizar tu espacio de trabajo o para dedicarte a tareas que requieran sensibilidad y empatía, donde realmente podrás brillar.

En el plano emocional, buscarás el calor del hogar y la seguridad de tus afectos más cercanos. Un gesto de cariño o una conversación desde el corazón puede tener un impacto muy positivo en tu relación, sanando pequeñas heridas y fortaleciendo el lazo afectivo. Si estás soltero, es posible que prefieras la tranquilidad de tu propio espacio a las interacciones sociales superficiales.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Tu creatividad estará desbordante, Leo, y encontrarás en el trabajo un excelente canal para expresarla. Aprovecha esta jornada para mostrar tus talentos sin miedo, ya que tu confianza y tu visión inspirarán a quienes te rodean. A nivel de salud, te sentirás con una gran vitalidad, pero es importante que la gestiones bien y no descuides las horas de sueño reparador.

El romance y la pasión tiñen tu jornada sentimental. Si tienes pareja, es un día ideal para el romance y la celebración, mientras que los solteros irradiarán un magnetismo especial que no pasará desapercibido. No dudes en tomar la iniciativa y proponer un plan que se salga de la rutina y que os permita disfrutar el uno del otro sin distracciones.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Virgo (23 De Agosto - 22 De Septiembre)
Fuente Propia

La precisión y el orden serán tus grandes aliados hoy, Virgo. Tu capacidad para el análisis te permitirá identificar errores y mejorar sistemas, aportando un valor añadido que será muy apreciado en tu entorno profesional. A nivel de salud, es un día perfecto para poner en orden tus hábitos alimenticios o para planificar una rutina de ejercicio que puedas mantener a largo plazo.

En el amor, la comunicación clara y honesta será la clave para evitar malentendidos, permitiendo construir sobre una base sólida de confianza y respeto mutuo. Para los solteros, la afinidad intelectual y los valores compartidos pesarán más que la simple atracción física, buscando a alguien con quien poder conversar y compartir proyectos de vida.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

La colaboración será el camino hacia el éxito en esta jornada, Libra. Busca el consenso en tus negociaciones y proyectos grupales, pues la sinergia creada te llevará a resultados mucho más satisfactorios que el esfuerzo individual. Tu sentido de la justicia te permitirá mediar en posibles tensiones, devolviendo la armonía a tu entorno laboral.

Tu vida social y sentimental se verá muy favorecida durante este día. El anhelo de belleza y equilibrio te llevará a buscar entornos agradables y compañía estimulante, lo que enriquecerá tu vida social y sentimental. Es un momento excelente para una cita romántica o para disfrutar de un evento cultural en buena compañía, ya sea con tu pareja o con amigos.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

La jornada se presenta intensa y propicia para la investigación y la estrategia, Escorpio. Tu capacidad para la investigación te permitirá desvelar información oculta, dándote una ventaja decisiva en tus asuntos profesionales o financieros. Evita las luchas de poder en la oficina y céntrate en tus objetivos con la determinación que te caracteriza.

La honestidad emocional será crucial en tu relación de pareja, ya que cualquier intento de manipulación o secretismo podría generar conflictos innecesarios. Si estás soltero, podrías sentir una atracción muy poderosa y transformadora hacia alguien nuevo, una conexión que irá más allá de lo superficial y que tocará fibras muy profundas de tu ser.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

El optimismo y el deseo de expandir tus conocimientos marcarán tu día, Sagitario. Tu visión de futuro y tu entusiasmo te impulsarán a explorar nuevos caminos, quizás considerando una formación o un proyecto que amplíe tus horizontes. Tu buena disposición será contagiosa en el trabajo, mejorando el ambiente y la motivación del equipo.

En el terreno del amor, la sinceridad y el buen humor serán tus mejores aliados, ayudándote a conectar con los demás de una forma genuina y desenfadada. Es un día ideal para romper con la monotonía y proponer una pequeña aventura con tu pareja o, si estás soltero, para abrirte a conocer personas de otros círculos o con filosofías de vida muy estimulantes.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

La disciplina será tu gran fortaleza en esta jornada, Capricornio, permitiéndote avanzar con paso firme hacia la consecución de tus objetivos más ambiciosos. Es un día de gran productividad en el que tu capacidad para la gestión y la planificación será fundamental para el éxito de tus tareas. En cuanto a la salud, no olvides hacer pausas para estirar la espalda y relajar la vista.

En la esfera sentimental, aunque no seas el más expresivo, tus acciones y tu fiabilidad hablarán por ti, demostrando la solidez de tus sentimientos a quienes te importan. Una conversación sobre planes de futuro con tu pareja puede ser muy constructiva, mientras que los solteros se sentirán atraídos por personas que transmitan madurez, responsabilidad y seriedad.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Tu originalidad será tu mejor carta de presentación en el trabajo, Acuario. No temas defender tus ideas, por muy poco convencionales que parezcan, pues tu originalidad es precisamente lo que te distingue y te permite abrir nuevos caminos. La tecnología y las redes de contactos serán tus grandes aliadas para difundir tus propuestas y proyectos.

En el amor, la amistad y la libertad son los valores que más apreciarás. Una conversación estimulante puede ser más excitante que cualquier otra cosa, reforzando los lazos basados en la amistad y los ideales compartidos. Si estás soltero, una amistad podría empezar a verse con otros ojos, descubriendo una conexión inesperada y muy especial.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Tu sensibilidad estará a flor de piel, Piscis, lo que te permitirá conectar profundamente con tu trabajo si este tiene un componente creativo o de ayuda a los demás. Tu empatía te permitirá comprender las necesidades de los demás, lo que te convertirá en un excelente compañero de equipo o consejero. Presta atención a tus sueños, pues podrían traerte mensajes reveladores.

El romanticismo impregna tu vida afectiva, invitándote a soñar y a expresar tus sentimientos sin reservas. Permítete soñar en el amor, pero no olvides mantener un ancla en la realidad para evitar posibles desilusiones. Es un día perfecto para un gesto poético, una cena a la luz de las velas o, simplemente, para compartir un momento de silencio y complicidad con tu ser amado.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 1 de julio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 1 de julio, ha estado formada por los números 12, 16, 30, 37, 41, 44. El número complementario es el 23 y el reintegro, el 5. La recaudación ha ascendido a 2.257.783,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que recibirá 693.213 euros, y que ha sido validado en la Administración de Loterías número 2 de Cabra (Córdoba), situada en Redondo Marqués, 14 (pasaje).

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen dos boletos acertantes, que recibirán 72.768 euros, y que han sido validados en el Despacho Receptor número 40.800 de Huesca, situado en Gibraltar, 21 y en el número 49.640 de Becerreá (Lugo), situado en Carlos III, 37 – 39.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 67 boletos acertantes, que recibirán 1.086 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.121 boletos acertantes, que recibirán 26 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 72.081 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Selection by Andemen, la nueva plataforma que conecta fabricantes de interiorismo con grandes proyectos

0

Selection By Andemen, La Nueva Plataforma Que Conecta Fabricantes De Interiorismo Con Grandes Proyectos

El grupo empresarial Andemen, con sede en Valencia y con 18 años de experiencia conectando marcas internacionales, lanza su nueva apuesta estratégica: Selection by Andemen, una plataforma especializada en interiorismo y construcción que facilita el acceso a productos de diseño cuidadosamente seleccionados


El proyecto Selection by Andemen nace con un objetivo claro: convertirse en un punto de encuentro entre fabricantes de alto nivel y compradores profesionales, especialmente del ámbito de las grandes superficies, estudios de arquitectura, promotoras y proyectos contract.

Uno de los pilares de esta nueva iniciativa es su showroom físico en Madrid, denominado Selectplace, un espacio expositivo diseñado para mostrar colecciones de producto a profesionales clave del sector.

«Selectplace está diseñado para facilitar acuerdos comerciales reales. Es una herramienta física donde los fabricantes pueden conectar con grandes proyectos y cadenas de distribución en España y Europa«, señala Delia Villusto, COO de Andemen.

La plataforma Selection by Andemen apuesta por una selección curada y limitada de productos con alto valor estético, tecnológico y funcional: desde sanitarios y grifería inteligente, hasta revestimientos porcelánicos, iluminación o mobiliario.

El enfoque no es ofrecer de todo, sino lo mejor de cada categoría.

Una herramienta útil para estudios y profesionales
Además del catálogo digital, Selection by Andemen ofrece servicios de asesoría y postventa para facilitar el proceso de selección, compra e instalación. El modelo responde a una demanda creciente de profesionales que buscan soluciones integrales sin renunciar al diseño y la calidad.

Sobre Andemen
Andemen es un holding valenciano con más de 18 años de experiencia conectando marcas y proyectos a nivel internacional. Su actividad se centra en diseñar estrategias globales, plataformas digitales y ecosistemas comerciales que integran fabricantes, canales de venta y demanda profesional del sector construcción e interiorismo.

En los últimos años, ha representado firmas como ARKLAM, IDYLIUM o ASCALE en mercados clave como China y Estados Unidos, y actualmente abre una nueva etapa con foco en Europa, apostando por una propuesta cuidada, eficiente y diferencial.

 

 

Notificalectura

Bosch explica cómo lograr el confort ideal frente al calor del verano

0

Np Existe La Temperatura Perfecta As Es Como Se Alcanza El Confort Ideal En Casa Scaled

La temperatura ideal en casa no se mide solo en grados, sino en equilibrio: entre confort, ahorro energético y salud. Este verano, menos es más: climatizar con inteligencia, con soluciones adaptadas a cada tipo de hogar y estilo de vida, es clave para combatir el calor de forma eficiente y sostenible


Cada verano empieza con la misma promesa: este año no se va a sufrir el calor dentro de casa. Pero entre el primer chapuzón y el primer «¿quién ha puesto el aire como si estuviéramos en Islandia?», se sigue sin tener claro cuál es la temperatura ideal para vivir a gusto, ahorrar en la factura y cuidar la salud.

La respuesta no está solo en el termostato, sino en el equilibrio. En Bosch Home Comfort se llama temperatura de confort. Ni más, ni menos. La temperatura ideal no se mide solo en grados. La temperatura «perfecta» no es igual para todos, ni para todas las viviendas. Depende de la ubicación, del nivel de aislamiento del hogar, del número de personas que lo habiten (sí, los animales también cuentan) y de la sensibilidad al calor de cada individuo. Y, sin embargo, hay una referencia clara: los 25-26º C son el rango recomendado para mantener la casa fresca y evitar sorpresas en la factura de luz.

Quienes ajustan el aire a 21 °C y terminan tapados con una manta en pleno julio se enfrentan a una realidad poco eficiente: por cada grado adicional que se exige al equipo de climatización, el consumo energético puede incrementarse hasta un 8%. La buena noticia es que no es necesario llegar a esos extremos para disfrutar de una temperatura confortable en casa.

Combatir el calor no significa convertir la casa en una nevera. De hecho, lo más recomendable es mantener una diferencia térmica de entre 6 y 12 grados respecto al exterior, lo que ayuda a evitar shocks térmicos y a cuidar la salud.

Además, distribuir bien la climatización por zonas —porque no se necesita la misma temperatura en la cocina que en el dormitorio— y dejar que circule el aire cuando refresca son hábitos sencillos que marcan la diferencia. Si a eso se le suma un buen aislamiento térmico, queda claro que estar fresquito no es cuestión de potencia, sino de estrategia.

Ahora bien, antes de adquirir un sistema de climatización, es esencial analizar algunos de los factores clave que aseguran confort, eficiencia y adaptabilidad a las necesidades de cada vivienda:

El primer paso es determinar cuántas habitaciones se necesita climatizar. Para una sola estancia, un sistema Mono Split —compuesto por una unidad interior y otra exterior— suele ser la opción más eficiente. Si se desea enfriar dos ambientes, como un salón y un dormitorio, conviene optar por un Multi Split con dos unidades interiores conectadas a una sola unidad exterior.

En viviendas más amplias que requieren climatizar tres o más espacios, la solución puede ser un sistema Multi Splitmás completo (3×1, 4×1, 5×1) o bien un sistema de aire acondicionado por conductos, ideal para una cobertura más homogénea.

La potencia del equipo debe ser adecuada a la superficie a enfriar. En general, se estiman entre 100 y 140 frigorías por metro cuadrado. Por ejemplo, para un espacio de 30 m² se necesita un equipo que proporcione entre 3.000 y 4.000 frigorías. Factores como el aislamiento de la vivienda, la orientación, el tipo de ventanas o la ubicación geográfica también influyen en esta elección.

La etiqueta energética del equipo ofrece información valiosa sobre su rendimiento. Los modelos más eficientes cuentan con clasificación A+++, tanto en refrigeración como en calefacción, no hay que olvidar que estos equipos también aportan confort en invierno.

El índice SEER mide la eficiencia en modo frío y el SCOP en modo calor: cuanto mayores son estos valores, menor será el consumo eléctrico para mantener el confort.

La tecnología también juega a su favor. Hoy existen soluciones inteligentes que no solo enfrían, sino que aprenden de los hábitos, los horarios, las rutinas y las preferencias de cada persona para mantener siempre el confort perfecto con la mínima energía posible.

Es aquí donde entra la innovación de Bosch Home Comfort. Porque no se trata solo de proponer tener aire acondicionado en el hogar, sino de ofrecer una experiencia de climatización a medida, sostenible, inteligente y respetuosa con el estilo de vida (y el bolsillo) de cada persona.

Por ello, este verano, el mejor plan empieza en casa. Para ello, se debe conocer cómo hacerlo con soluciones de climatización inteligente, pensadas para todo tipo de hogares:

  • No siempre se trata de la vivienda habitual. También entran en juego las segundas residencias. Modelos como el Bosch Climate 3000i resultan ideales para hogares de uso estacional, como casas en la playa, ya que combinan un diseño moderno con funcionalidad y eficiencia. Con potencias que van desde los 2.6 hasta los 7.0 kW, y control inteligente desde el móvil a través de la app Bosch HomeCom Easy, se convierten en una opción perfecta para quienes buscan frescor sin complicaciones y sin renunciar al estilo.
  • ¿Se quiere algo más sofisticado? El Climate 7000i eleva la climatización a otro nivel, con WiFi integrado, un sistema avanzado de filtrado por iones que mejora la calidad del aire, y un diseño de la unidad interior premiado con el iF Design Award 2025. También se puede encontrar en tres colores y potencias de hasta 7.0 kW, este modelo no solo enfría o calienta: transforma el confort en una experiencia personalizada y conectada.

Ambos modelos, además, son compatibles con asistentes de voz inteligentes, lo que permite ajustar la temperatura con solo decirlo.

Saber cómo mantener una temperatura estable y eficiente en casa es el primer paso para un verano sin sobresaltos. El segundo es contar con tecnología que lo ponga fácil.

Notificalectura

El 63% de los asesores recomienda a las pymes anticiparse a los cambios legales en facturación

0

Barmetro De La Asesora 2025 Scaled

Así lo indican las conclusiones del Barómetro de la Asesoría 2025 de Wolters Kluwer, en una nueva edición que refuerza el papel consultivo del asesor y consolida la tecnología como eje del crecimiento del sector


Wolters Kluwer Tax & Accounting España, compañía líder en el desarrollo de soluciones de software, información y servicios para despachos profesionales y empresas, ha presentado la cuarta edición del Barómetro de la Asesoría, un informe consolidado como una referencia imprescindible para entender el presente y futuro del sector. La digitalización y la transformación tecnológica, así como el crecimiento y la evolución hacia un modelo de negocio más consultivo, son algunas de las claves que recoge esta nueva entrega, que analiza en profundidad las constantes actualizaciones normativas, como la que próximamente afectará al ámbito de la facturación, y sus implicaciones para los despachos profesionales. 

El sector de las asesorías continúa su evolución positiva: el 63,8% aumentó su facturación en el último año y el 58,9% prevé seguir creciendo en 2025. Casi la mitad de los despachos factura entre 150.000 y 500.000 euros anuales. El modelo de tarifa única, combinado con servicios adicionales, es el más utilizado (57,4%), mientras que la digitalización lidera las estrategias de crecimiento (40%).

La relación con la Administración pública muestra una doble cara. Por un lado, la digitalización mejora la agilidad (63,1%) y permite centrarse más en el asesoramiento (49%). Por otro, el 80,2% advierte de un aumento constante de la carga de trabajo debido a los cambios normativos. El 71,1% ya ha adoptado soluciones de software para hacer frente a este escenario.

Ante la inminente entrada en vigor del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación (derivado de la Ley Antifraude) y la próxima aprobación del Reglamento de Facturación Electrónica (derivado de la Ley Crea y Crece), el 82,8% afirma conocer ambas normativas  (+9 puntos vs. 2024) y el 42,2% distingue correctamente entre ambas (+12,6 puntos). Ante su entrada en vigor, el 62,9% recomienda a sus clientes anticiparse y utilizar software de facturación, aunque el 55,6% cree que la mayoría de las empresas aún no están preparadas.

En el ámbito laboral, el proyecto de ley de reducción de jornada genera opiniones divididas: el 45,8% cree que no afectará a su productividad, frente al 42% que sí prevé un impacto por falta de personal. Además, 9 de cada 10 despachos deberán adaptar o implantar software para cumplir con las nuevas exigencias de registro horario.

En tecnología, destacan las herramientas de nómina, contabilidad y firma electrónica. Las soluciones de facturación lideran las futuras implantaciones (41,2%, frente al 35,5% en 2024), seguidas por herramientas de IA para búsqueda o productividad (25,5%). El uso del cloud sigue al alza: el 48,2% trabaja en modelo híbrido, el 20,2% exclusivamente en la nube y el 8,1% planea adoptarla. El 56,5% considera la digitalización muy importante y el 19,3% se define ya como 100% digital.

Finalmente, los principales retos señalados son la transformación tecnológica (62,4%) y las nuevas demandas generacionales de los clientes (50,6%). El 57,4% proyecta orientar su actividad hacia el asesoramiento estratégico, consolidando un modelo de negocio basado en el valor añadido y el conocimiento.

Notificalectura

Clean Air Metals presenta estados financieros provisionales de los tres meses finalizados el 30 de abril

0

Clean Air Metals Presenta Estados Financieros Provisionales De Los Tres Meses Finalizados El 30 De Abril

Anuncia la presentación de sus estados financieros provisionales del periodo de tres meses finalizado el 30 de abril de 2025


Clean Air Metals Inc. («Clean Air Metals» o la «Empresa») (TSXV:AIR)(FRA:CKU)(OTCQB:CLRMF) anuncia que ha presentado sus estados financieros provisionales consolidados no auditados y el debate y análisis de la dirección correspondientes al período de tres meses finalizado el 30 de abril de 2025, disponibles en www.sedarplus.ca.

Aspectos financieros destacados

  • Activo total a 30 de abril de 2025 de 37.507.184 dólares.
  • Efectivo total a 30 de abril de 2025 de 2.475.945 dólares.
  • Déficit de capital circulante a 30 de abril de 2025 de 527.130 $.
  • Fondos propios a 30 de abril de 2025 de 33.668.042 $.

Durante el trimestre, la Compañía incurrió en un coste de 584.284 dólares por actividades de exploración en el proyecto Thunder Bay North. El equipo realizó actividades de perforación y geofísica de seguimiento en el yacimiento Current, que se centraron en la ampliación de las salas de alta ley en las zonas Lower Current y Bridge. Los resultados de este programa fueron fundamentales para ayudar a la empresa a desarrollar un plan de explotación revisado de alta ley y tonelaje moderado para el activo.

Los detalles completos de los informes financieros y los resultados operativos del periodo de tres meses finalizado el 30 de abril de 2025 se describen en los estados financieros provisionales consolidados no auditados de la empresa, con las notas que los acompañan, y en el correspondiente Análisis y Debate de la Dirección, disponible en SEDAR+ en www.sedarplus.ca.

Sobre Clean Air Metals
Clean Air Metals es una empresa de desarrollo y exploración que avanza en su proyecto insignia, 100% propiedad de Thunder Bay North Critical Minerals («TBN»), a 40 km al noreste de Thunder Bay, Ontario. El proyecto TBN, accesible por carretera y próximo a infraestructuras establecidas, alberga dos (2) yacimientos: el yacimiento Current y el yacimiento Escape, separados por sólo 2,5 km. Juntos, los yacimientos albergan un recurso mineral indicado de 13,8 Mt que contiene 2,4 millones de onzas equivalentes de platino (Technical Report on the Thunder Bay North Project, Ontario Canada, NI43-101, SLR Consulting Canada Ltd, 19 de junio de 2023) con un importante potencial de expansión hacia abajo.

El proyecto TBN, uno de los escasos recursos primarios de platino fuera de Sudáfrica, se encuentra en una jurisdicción estable y favorable a la minería y se beneficia de relaciones duraderas con las Primeras Naciones locales. Con su equipo técnico de probada eficacia, Clean Air Metals se ha comprometido a desarrollar los recursos del proyecto TBN y a crear valor a largo plazo para los accionistas.

Compromiso social
Clean Air Metals Inc. reconoce que el proyecto Thunder Bay North Critical Minerals está situado en la zona abarcada por el Tratado Robinson-Superior de 1850 e incluye los territorios de Fort William First Nation, Red Rock Indian Band, Biinjitiwabik Zaaging Anishinabek y Kiashke Zaaging Anishinaabek. Clean Air Metals también reconoce la contribución de la Nación Métis de Ontario, Región 2 y la Nación Independiente Métis de Red Sky a la rica historia de la zona.

La empresa agradece la oportunidad de trabajar en estos territorios y sigue comprometida con el reconocimiento y el respeto de quienes han vivido, viajado y recolectado en estas tierras desde tiempos inmemoriales. Clean Air Metals se compromete a administrar el patrimonio indígena y a construir, fomentar y alentar una relación respetuosa con las Primeras Naciones, los métis y los inuit, basada en principios de confianza mutua, respeto, reciprocidad y colaboración en un espíritu de reconciliación.

Ni TSX Venture Exchange ni su Proveedor de Servicios de Regulación (según se define este término en las políticas de TSX Venture Exchange) aceptan responsabilidad alguna por la adecuación o exactitud de este comunicado.

Más información: www.cleanairmetals.ca

Nota de precaución
La información contenida en el presente documento incluye «declaraciones prospectivas» en el sentido de la legislación aplicable en materia de valores. Las declaraciones prospectivas se refieren a información basada en suposiciones de la dirección, previsiones de resultados futuros y estimaciones de cantidades aún no determinables. Cualquier declaración que exprese predicciones, expectativas, creencias, planes, proyecciones, objetivos, suposiciones o eventos o rendimientos futuros no constituye un hecho histórico y puede ser una «declaración prospectiva». Las declaraciones prospectivas están sujetas a diversos riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los eventos o resultados reales difieran de manera significativa de los reflejados en dichas declaraciones, incluyendo, sin limitación: riesgos políticos y regulatorios asociados a la minería y la exploración; riesgos relacionados con el mantenimiento de las cotizaciones en bolsas de valores; riesgos relacionados con la normativa y responsabilidad medioambiental; la posibilidad de retrasos en las actividades de exploración o desarrollo o en la finalización de estudios de viabilidad; la incertidumbre en cuanto a la rentabilidad; riesgos e incertidumbres relacionadas con la interpretación de resultados de perforaciones, la geología, la ley y la continuidad de los yacimientos minerales; riesgos relacionados con la incertidumbre inherente a las estimaciones de producción y costes y la posibilidad de costes y gastos imprevistos; resultados de estudios de prefactibilidad y factibilidad, y la posibilidad de que los resultados futuros de exploración, desarrollo o minería no sean consistentes con las expectativas de la Compañía; riesgos relacionados con la fluctuación de los precios de las materias primas; y otros riesgos e incertidumbres relacionados con las perspectivas, propiedades y negocio de la Compañía detallados en otros documentos divulgados por esta. En caso de que uno o más de estos riesgos e incertidumbres se materialicen, o de que las suposiciones subyacentes resulten incorrectas, los resultados reales podrían diferir sustancialmente de los descritos en las declaraciones prospectivas. Se advierte a los inversores que no deben otorgar una certeza indebida a las declaraciones prospectivas. Estas declaraciones se realizan a fecha del presente documento, y la Compañía no asume ninguna obligación de actualizarlas o revisarlas para reflejar eventos o circunstancias nuevas, salvo en la medida en que lo exijan las leyes aplicables en materia de valores. Los eventos o resultados reales podrían diferir sustancialmente de las expectativas o proyecciones de la Compañía.

Notificalectura

Sabor nórdico para días calurosos: el salmón de Noruega refresca el verano

0

15 Salmon Noruego Ahumado Con Ensalada De Brocoli Y Coliflor Angel Robledo Scaled

El Salmón de Noruega se impone como ingrediente estrella de los platos más refrescantes para combatir la Canícula, ya sea en ensaladas, tartar, sushi o poke. Mientras tanto, mariscos como el cangrejo de las nieves, buey de mar o cangrejo real son otras opciones en boga, que ganan adeptos cada verano. La ‘Marbacoa’ es otra clara tendencia del verano, donde brillan tanto el salmón como el bacalao de Noruega, sin olvidar los exóticos crustáceos, destacan desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega


La gran evasión de vacaciones de verano arranca para millones de españoles. A la playa, montaña o «al pueblo» de toda la vida, es tiempo de merecido descanso, desconexión y, por supuesto, de disfrute con buena gastronomía. Los pescados y mariscos se erigen como alternativas sabrosas para llevar a la mesa, según remarcan desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España. Entre todas las referencias, sin duda el salmón de Noruega es una de esas propuestas nutritivas, saludables, sostenibles, versátiles y muy fáciles de preparar sin perder demasiado tiempo en la cocina. Tal y como recuerdan Mar de Noruega, el salmón noruego es una opción saludable, versátil, nutritiva e incluso «refrescante» para esta temporada. Entre las alternativas más refrescantes:

Sushi de salmón, el invento noruego que cumple 40 años
Lo que no todo el mundo sabe es que se trata de un invento noruego. Un grupo de exportadores de pescado noruegos lanzaron en 1985, hace ahora 40 años, una ambiciosa campaña denominada ‘Proyecto Japón’ para mostrarles la calidad y versatilidad del salmón de Noruega para elaborar «sushi». Los japoneses descubrieron que el salmón de Noruega, limpio y seguro, era el único que ofrecía todas las garantías y lo acogieron con devoción. Desde entonces, su consumo se ha extendido por todo el Planeta a velocidad de crucero. 

De Hawai a España, el poke es megatendencia gastronómica
El poke, una saludable ensalada con arroz, pescado, verduras y diferentes salsas, cruzó de Hawái y otras islas del Pacífico hasta California (EE. UU.) allá por la década de los 80. Con el paso de los años, se ha ido abriendo a nuevos ingredientes típicos de otras gastronomías, haciéndose cada día más multicultural y fusionándose con otras tendencias. El poke vive una explosión de consumo en España actualmente, donde rivaliza en éxito con el todopoderoso sushi y sus variantes (nigiri, nigiri, oshi, maki, uramaki, sashimi…) hasta el punto de que ya pueden encontrarse elaboraciones en los lineales de los supermercados y hasta restaurantes temáticos en torno al poke.

En tartar, una opción deliciosa
El salmón de Noruega en crudo es una alternativa que funciona a la perfección cada verano. Un plato fresco y elegante, como el tartar, que se elabora con salmón crudo de alta calidad, cortado en dados pequeños y aderezado con ingredientes que realzan su sabor natural. 

Ensalada mediterránea con toque ‘polar’
El salmón de Noruega admite infinitas preparaciones para disfrutar con familiares y amigos.  Brilla en ensaladas, muy refrescantes, fáciles de preparar en casa o llevarse en «tupper» para comerlo en la playa, la montaña o la piscina. El salmón ahumado es uno de los ingredientes que no pueden faltar en las ensaladas más refrescantes del verano, para preparar un sándwich o una espectacular tosta de desayuno.

La ‘Marbacoa’, con el mejor pescado noruego
El Salmón de Noruega es uno de los clásicos para preparar a las brasas, aunque existen otras referencias también idóneas como el bacalao fresco o incluso los mariscos noruegos.

Información y recetas: mardenoruega.es

Vídeos
Salmón noruego – Perfecto para tus platos!

Notificalectura
Publicidad