El Salmón de Noruega se impone como ingrediente estrella de los platos más refrescantes para combatir la Canícula, ya sea en ensaladas, tartar, sushi o poke. Mientras tanto, mariscos como el cangrejo de las nieves, buey de mar o cangrejo real son otras opciones en boga, que ganan adeptos cada verano. La ‘Marbacoa’ es otra clara tendencia del verano, donde brillan tanto el salmón como el bacalao de Noruega, sin olvidar los exóticos crustáceos, destacan desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega
La gran evasión de vacaciones de verano arranca para millones de españoles. A la playa, montaña o «al pueblo» de toda la vida, es tiempo de merecido descanso, desconexión y, por supuesto, de disfrute con buena gastronomía. Los pescados y mariscos se erigen como alternativas sabrosas para llevar a la mesa, según remarcan desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España. Entre todas las referencias, sin duda el salmón de Noruega es una de esas propuestas nutritivas, saludables, sostenibles, versátiles y muy fáciles de preparar sin perder demasiado tiempo en la cocina. Tal y como recuerdan Mar de Noruega, el salmón noruego es una opción saludable, versátil, nutritiva e incluso «refrescante» para esta temporada. Entre las alternativas más refrescantes:
Sushi de salmón, el invento noruego que cumple 40 años
Lo que no todo el mundo sabe es que se trata de un invento noruego. Un grupo de exportadores de pescado noruegos lanzaron en 1985, hace ahora 40 años, una ambiciosa campaña denominada ‘Proyecto Japón’ para mostrarles la calidad y versatilidad del salmón de Noruega para elaborar «sushi». Los japoneses descubrieron que el salmón de Noruega, limpio y seguro, era el único que ofrecía todas las garantías y lo acogieron con devoción. Desde entonces, su consumo se ha extendido por todo el Planeta a velocidad de crucero.
De Hawai a España, el poke es megatendencia gastronómica
El poke, una saludable ensalada con arroz, pescado, verduras y diferentes salsas, cruzó de Hawái y otras islas del Pacífico hasta California (EE. UU.) allá por la década de los 80. Con el paso de los años, se ha ido abriendo a nuevos ingredientes típicos de otras gastronomías, haciéndose cada día más multicultural y fusionándose con otras tendencias. El poke vive una explosión de consumo en España actualmente, donde rivaliza en éxito con el todopoderoso sushi y sus variantes (nigiri, nigiri, oshi, maki, uramaki, sashimi…) hasta el punto de que ya pueden encontrarse elaboraciones en los lineales de los supermercados y hasta restaurantes temáticos en torno al poke.
En tartar, una opción deliciosa
El salmón de Noruega en crudo es una alternativa que funciona a la perfección cada verano. Un plato fresco y elegante, como el tartar, que se elabora con salmón crudo de alta calidad, cortado en dados pequeños y aderezado con ingredientes que realzan su sabor natural.
Ensalada mediterránea con toque ‘polar’
El salmón de Noruega admite infinitas preparaciones para disfrutar con familiares y amigos. Brilla en ensaladas, muy refrescantes, fáciles de preparar en casa o llevarse en «tupper» para comerlo en la playa, la montaña o la piscina. El salmón ahumado es uno de los ingredientes que no pueden faltar en las ensaladas más refrescantes del verano, para preparar un sándwich o una espectacular tosta de desayuno.
La ‘Marbacoa’, con el mejor pescado noruego
El Salmón de Noruega es uno de los clásicos para preparar a las brasas, aunque existen otras referencias también idóneas como el bacalao fresco o incluso los mariscos noruegos.
La empresa Brafim ha sido reconocida con el prestigioso galardón Best Packaging 2025 en la categoría Diseño de Calidad, en el marco de la feria IPACK-IMA celebrada en Milán
La empresa Brafim ha sido reconocida con el prestigioso galardón Best Packaging 2025 en la categoría Diseño de Calidad, en el marco de la feria IPACK-IMA celebrada en Milán. Este premio, conocido en el sector como el «Oscar dell’Imballaggio», está considerado como el máximo reconocimiento del packaging en Italia y uno de los más relevantes en Europa.
El jurado ha destacado el trabajo continuado de Brafim en el desarrollo de soluciones de embalaje de protección que combinan innovación técnica, funcionalidad y sostenibilidad. El premio fue entregado durante una ceremonia oficial que tuvo lugar en IPACK-IMA, uno de los principales encuentros internacionales del sector del envasado industrial.
SCUDO, el embalaje de cartón que ha conquistado Italia
El reconocimiento ha recaído sobre SCUDO, un sistema de embalaje de protección desarrollado por Brafim y fabricado íntegramente en cartón. Esta solución destaca por su diseño técnico avanzado, que le otorga una resistencia de entre 15 y 100 veces superior a la de otros materiales convencionales. Esta capacidad permite una protección más eficaz frente a impactos y manipulaciones durante el transporte.
Además de su resistencia, SCUDO ha sido valorado por su capacidad para optimizar la logística, al reducir el volumen necesario para almacenamiento y facilitar un embalaje más rápido y eficiente. En el plano medioambiental, se trata de una propuesta alineada con los objetivos de sostenibilidad del sector: su composición 100 % en cartón elimina la necesidad de separar materiales para el reciclaje y reduce tanto la huella de carbono como los costes asociados a tasas ambientales.
Reconocimiento en una cita clave del sector
El Oscar dell’Imballaggio es un galardón promovido por el Istituto Italiano Imballaggio, en colaboración con IPACK-IMA y organizado por Packaging Meeting Srl. Desde su creación en 1957, este premio distingue cada año a las propuestas más innovadoras y responsables del sector del embalaje a nivel internacional. Su objetivo es dar visibilidad a las soluciones que están redefiniendo el futuro del packaging desde la eficiencia, la calidad y el respeto medioambiental.
En esta edición, la organización ha vuelto a reunir a los principales actores de la industria para valorar avances técnicos que aportan mejoras tangibles en la experiencia de uso, la sostenibilidad y el rendimiento operativo de los envases.
Sobre el Istituto Italiano Imballaggio
El Istituto Italiano Imballaggio es la entidad asociativa de referencia para toda la cadena de suministro de envases en Italia. Agrupa a más de 300 empresas y actúa como punto de encuentro entre fabricantes, distribuidores, diseñadores y usuarios. A través de su división formativa, Packaging Meeting, promueve la formación técnica, la investigación, el desarrollo normativo y la innovación aplicada al packaging. Colabora también con redes y organizaciones internacionales para impulsar estándares de calidad, sostenibilidad y conocimiento técnico en todo el sector.
Un premio al esfuerzo colectivo
El galardón Best Packaging 2025 supone un reconocimiento al compromiso, la profesionalidad y la dedicación del equipo de Brafim, que trabaja con el objetivo de desarrollar soluciones de embalaje eficaces, sostenibles y adaptadas a las necesidades reales de la industria. La empresa reafirma así su posición como referente europeo en embalaje de protección industrial y anuncia su intención de seguir apostando por el diseño con propósito en un contexto de cambio constante.
El 20 % de las recetas activas de HelloFresh España ya incluyen fruta como ingrediente clave. En verano, esta tendencia se intensifica con platos salados, frescos y fáciles de preparar en casa
Que comer fruta es sano no es ninguna novedad. Lo que sí lo es: que ahora también se come en platos salados, principales y sin tener que pensar demasiado cómo integrarla. En HelloFresh, empresa líder en kits de recetas en la que actualmente, una de cada cinco recetas del recetario de HelloFresh España incluye fruta como ingrediente clave, y su presencia se intensifica en verano, cuando el menú se llena de propuestas frescas, ligeras y llenas de contrastes.
«La fruta no tiene por qué quedarse en el postre. Bien usada, puede transformar un plato principal: aporta acidez, dulzor, frescura y textura. Y hace que sea más fácil y apetecible comer fruta a diario», explica Cristina García, chef y experta culinaria de HelloFresh.
Recetas con fruta que se pueden preparar en casa
Estas son algunas de las recetas del menú veraniego de HelloFresh en las que la fruta es protagonista (y sí, se pueden hacer una misma en casa, ya que son facilísimas y riquísimas):
Ensalada de bulgur con burrata y naranja, con pesto casero de cebollino y avellanas tostadas
Pollo marinado con manzana y perejil crujiente, acompañado de cuscús con vinagreta cítrica:la clásica combinación italiana renovada con una ensalada de manzana en láminas finas.
Merluza con salsa casera de naranja y miel, acompañada de puré de patatas y brócoli asado con panko.
Ensalada de quinoa, aguacate y queso griego, con cintas de zanahoria, semillas de calabaza y vinagreta de soja: una receta completa, nutritiva y muy fresca.
Piadinas de bacon y pera salteada, con ensalada de rúcula y tomate con aderezo de pecorino: perfecta combinación entre dulzor natural y sabor ahumado.
Heura con manzana a la cúrcuma, con salsa de yogur sobre bulgur con rúcula: 100 % vegetal, con manzana salteada y especias que equilibran el plato.
Comer fruta sin esfuerzo
HelloFresh recuerda que, según la OMS, se debería consumir al menos tres raciones de fruta al día. En verano, hacerlo es más fácil si la fruta ya está integrada en los platos principales. Por eso, su recetario está diseñado para facilitar el hábito, sin repetir siempre lo mismo, sin sumar pasos extra y sin renunciar al sabor.
¿Por qué la fruta se ha hecho un hueco en los platos salados?
La combinación dulce-salado, que hace apenas unos años se percibía como arriesgada, se ha consolidado como una de las tendencias más valoradas en la cocina casera actual. En HelloFresh, los platos que incorporan fruta reciben valoraciones muy positivas y suelen repetirse más. Además de sabor, la fruta aporta textura, color y equilibrio, especialmente en recetas con quesos, carnes o salsas especiadas.
Integrarla en platos principales es también una forma práctica de consumir fruta sin esfuerzo: no requiere pelarla o prepararla aparte, y permite disfrutar de platos más ligeros, sabrosos y digestivos, ideales para los meses de calor.
Las frutas estrella del verano, según HelloFresh
En el recetario veraniego de HelloFresh, tres frutas se llevan el protagonismo por su frescura, versatilidad y capacidad de combinar bien con todo tipo de ingredientes:
La lima se usa en salsas, marinados o platos de inspiración asiática por su acidez y aroma. El aguacate, presente en ensaladas y bowls, aporta cremosidad y valor nutricional. Y la manzana, en crudo o salteada, aporta un contraste crujiente y dulce que encaja a la perfección con proteínas, legumbres o quesos intensos.
También tienen un papel destacado la pera, que se carameliza o saltea para acompañar carnes y quesos, y los cítricos como naranja o limón, habituales en vinagretas y salsas frescas. Todas ellas son opciones ideales para cocinar sin complicarse y comer fruta sin tener que pensarlo.
La cuarta edición del Global Banking Day reafirma el papel del Grupo como líder mundial en RR.HH., en mitad de la incertidumbre económica
Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RR. HH., ha anunciado hoy sus resultados financieros para el último ejercicio, cerrado a 31 de diciembre 2024, junto con los principales hitos estratégicos compartidos en el evento insignia del Grupo, el Global Banking Day.
En un mercado laboral mundial volátil, el Grupo obtuvo unos buenos resultados, con unos ingresos consolidados de 4.700 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 22,7%, con una notable aceleración de los ingresos internacionales en (+34,5%).
El beneficio bruto alcanzó los 662,5 millones de euros (+18,5% interanual) y el EBITDA se situó en 159 millones de euros, lo que subraya la resistencia y escalabilidad del modelo operativo de Gi Group Holding. El beneficio neto fue de 27 millones de euros; excluyendo las partidas extraordinarias, relacionadas principalmente con la integración de las entidades europeas Kelly compradas a principios de 2024, habría sido de 46 millones de euros, frente a los 38 millones de euros del año anterior. «2024 ha sido un año crucial para Gi Group Holding», ha declarado Stefano Colli-Lanzi, Consejero Delegado y Fundador. «No solo estamos creciendo en número, sino que estamos construyendo una organización más resistente, estratégica y centrada en el ser humano. A pesar de un mercado difícil, avanzamos con confianza, guiados por una visión a largo plazo y un profundo compromiso con la configuración de un mercado laboral sostenible».
Estos resultados se han presentado durante la cuarta edición del Global Banking Day, el evento anual de Gi Group Holding dedicado a la comunidad financiera e inversora. El tema de este año «Más que crecimiento: Asegurar el liderazgo a largo plazo» refleja el compromiso del Grupo de enfrentarse a la incertidumbre con estabilidad, innovación y determinación.
El acto contó con la presencia de:
– Stefano Colli-Lanzi – Consejero Delegado y Fundador
– Nicola Dell’Edera – Directora Financiera
– Barbara Bruno – Directora de Prácticas – Personal
– Jerome Lafuite – Director de Prácticas – Profesionales y Búsqueda y Selección
– Luca Giovannini – Chief Innovation, Digital and Data Officeruncertainty with stability, innovation, and purpose.
Aspectos estratégicos destacados
Adquisición y expansión
La integración de Kelly Services Europe en 14 países marcó la mayor adquisición en la historia del Grupo, ampliando significativamente las operaciones en Portugal, Suiza y Francia, y desbloqueando nuevos mercados en los países nórdicos, Benelux e Irlanda.
Esta adquisición estratégica amplía nuestro alcance y nuestras capacidades de servicio, permitiéndonos responder más rápida y eficazmente a las necesidades de los clientes en toda Europa. Desde el punto de vista financiero, fue un motor clave que impulsó nuestro crecimiento de ingresos del 22,7% en 2024. Al mismo tiempo, mantuvimos un sólido rendimiento subyacente en todas nuestras actividades principales, lo que confirma la resistencia de nuestro modelo y nuestra capacidad de ampliación», ha afirmado Nicola Dell’Edera, Directora Financiera.
Crecimiento de Search & Selection
El negocio de Search & Selection, liderado por las marcas Grafton y Wyser, amplía su presencia en 30 países y se convierte en un pilar complementario más fuerte.
«En un mercado en consolidación, la Search & Selection se está convirtiendo en una palanca esencial para los clientes que buscan fuentes de talento resistentes. Estamos preparados para liderar este espacio con calidad y agilidad», ha asegurado Jerome Lafuite, Chief Practice Officer – Professional y Search & Selection.
Innovación digital y GiSuite
La plataforma GiSuite, impulsada por IA y Machine Learning, está acelerando la transición del Grupo hacia la Reclutamiento de Próxima Generación al mejorar la eficiencia tanto de la contratación como de la entrega.
«La innovación digital ya no es una función de apoyo; es un motor de rendimiento. Las herramientas de IA y el aprendizaje automático nos están ayudando a escalar de forma más inteligente, conectarnos mejor y capacitar a nuestra gente para lograr un mayor impacto», ha reconocido Luca Giovannini, Director de Innovación, Digital y Datos.
«Estamos invirtiendo en innovación escalable, transformación de la plantilla y especialización del mercado para asegurar el liderazgo a largo plazo», ha puntualizado Stefano Colli-Lanzi. «Seguimos evolucionando no solo para crecer, sino para liderar de forma responsable».
Aplicar sobre la piel húmeda, sellar con una crema o aceite facial y elegir fórmulas con diferentes pesos moleculares, son algunos consejos para emplear correctamente el ácido hialurónico y conseguir una hidratación más completa. Lejos de posicionarse únicamente como un antioxidante, la firma española de cosmética natural y vegana con propósito UMOA ha reformulado su sérum más emblemático, Goji Nectar Hydrating Serum, ahora con un enfoque renovado centrado en la hidratación profunda y la retexturización
Mantener una rutina diaria de cuidado facial, con la hidratación como paso esencial, es fundamental para preservar la salud de la piel, además de protegerla de la creciente exposición a agresores ambientales, como la contaminación, los cambios bruscos de temperatura o la luz azul de las pantallas. Además, ahora que llega el verano y aumenta la exposición al sol, los sérums faciales se convierten en el producto estrella para hidratar en profundidad, calmar la inflamación y reducir el enrojecimiento, así como reparar la barrera cutánea y no perder la luminosidad del rostro.
Un cutis bien hidratado no solo se ve más luminoso y elástico, sino que también cumple mejor sus funciones esenciales: proteger el organismo frente a bacterias, regular la temperatura o evitar la pérdida excesiva de agua. Por eso, incorporar un sérum hidratante por la mañana y/o por la noche permite reforzar la barrera cutánea y preparar la piel para el día o ayudarla a regenerarse durante el descanso nocturno, pero ¿cómo elegir dentro de la gran variedad que hay en el mercado?
Si bien es cierta la importancia de mantener bien hidratada la piel, también es esencial elegir a conciencia los activos que se aplican sobre ella. Aquí es donde aparece el ácido hialurónico, uno de los ingredientes principales en la cosmética facial, por su capacidad para retener agua, lo que lo convierte en un potente hidratante. Sin embargo, para que sea realmente eficaz, es importante emplearlo correctamente. Desde UMOA, la firma española de cosmética natural y vegana con propósito, sugieren algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo sus beneficios:
Aplicar el sérum sobre la piel húmeda, no seca. El ácido hialurónico es higroscópico, eso quiere decir que atrae agua. Si se aplica sobre la piel completamente seca, puede absorber humedad desde capas más profundas de la dermis y resecar en lugar de hidratar. Por eso, es recomendable usarlo justo después de limpiar el rostro y, si es posible, con la piel aún ligeramente húmeda o tras aplicar una bruma facial.
Sellar la hidratación con una crema o aceite facial. El ácido hialurónico no hidrata por sí solo: necesita ser sellado. Por eso, si no se aplica una crema o emulsión encima, el agua que ha atraído puede evaporarse. Una crema hidratante ligera o un aceite equilibrado, como el de argán, ayudan a fijar la hidratación y mejorar la elasticidad de la piel.
Elegir fórmulas con diferentes pesos moleculares.No todos los ácidos hialurónicos son iguales. Las moléculas de bajo peso penetran más profundamente y ayudan a hidratar desde dentro, mientras que las de alto peso actúan en superficie, suavizando líneas finas y mejorando la textura. En este sentido, las fórmulas combinadas son más completas.
Usarlo mañana y noche para resultados visibles. El ácido hialurónico es seguro para uso frecuente. Aplicarlo dos veces al día, como primer paso del tratamiento tras la limpieza, potencia su eficacia acumulativa y mejora visiblemente la calidad de la piel con el paso del tiempo.
Combinarlo con activos compatibles. Este ingrediente combina bien con la mayoría de los activos cosméticos, como niacinamida, vitamina C suave o centella asiática. No obstante, se debe evitar su uso junto a tratamientos muy exfoliantes o ácidos fuertes, sin orientación profesional, especialmente si se tiene la piel sensible.
Teniendo todo esto en cuenta y para responder a la necesidad de una rutina facial con resultados visibles, UMOA ha reformulado su sérum más emblemático, Goji Nectar Hydrating Serum, con un enfoque renovado centrado en la hidratación profunda y la retexturización. Lejos de posicionarse únicamente como un antioxidante, el producto ha evolucionado para dar respuesta a una demanda creciente: rutinas simples, sensoriales y eficaces, que devuelvan a la piel su equilibrio natural.
Independientemente de la necesidad de cada piel, siempre es fundamental prepararla con una buena hidratación, y precisamente es lo que ofrece Goji Nectar Hydrating Serum: combina ingredientes naturales, como bayas de goji, centella asiática, regaliz y aceite de argán, a los que se suma una doble molécula de ácido hialurónico vegano, para lograr una hidratación integral, penetrando en las capas más profundas de la piel. ¿El resultado? Un sérum antiedad regenerador, que ayuda a reforzar la función barrera, mejorar la textura cutánea y aportar una hidratación inmediata y duradera, con una consistencia ligera de fácil absorción. Y, no solo eso, por su fuerte poder retexturizante, Goji Nectar Hydrating Serum consigue además que la piel tenga una textura más fina y lisa al tacto.
Una piel cuidada se nota y se siente, por lo que, dedicar unos minutos al día a hidratarla y protegerla es una inversión en bienestar a largo plazo. Mafalda Soto, CEO y cofundadora de UMOA, explica que «la hidratación es el gesto más sencillo y efectivo para mantener una piel funcional y con buen aspecto a cualquier edad. No se trata de tener una rutina larga o complicada, sino de ser constante con productos que realmente aporten agua y ayuden a retenerla».
La Escuela Europea de Empresa presenta un estudio elaborado con inteligencia artificial que identifica a las mejores agencias nacionales especializadas en Google Ads en 2025
La Escuela Europea de Empresa (EEE) presenta un informe estratégico sobre las agencias más destacadas en la gestión de campañas publicitarias con Google Ads en España. El estudio, desarrollado con tecnología de inteligencia artificial Gemini Advanced 2.5 Pro, ofrece una visión actualizada del ecosistema nacional de agencias especializadas en publicidad digital.
Contar con una estrategia eficaz en Google Ads es un factor decisivo para alcanzar visibilidad, captar tráfico cualificado y convertir usuarios en clientes reales. Sin embargo, la complejidad del ecosistema —keywords, algoritmos, audiencias, conversiones, ROAS— exige un nivel de especialización cada vez mayor. La gestión profesional no solo maximiza resultados, sino que reduce el desperdicio presupuestario, optimiza la inversión y permite tomar decisiones basadas en datos.
Gemini 2.5 Pro: IA aplicada al análisis estratégico
La Escuela Europea de Empresa ha utilizado Gemini Advanced 2.5 Pro para realizar un análisis estratégico con el objetivo de identificar a las agencias de Google Ads con mejores resultados y reputación en España.
Entre los criterios evaluados se encuentran el volumen de campañas gestionadas; la experiencia sectorial y los casos de éxito; las certificaciones oficiales de Google —en especial el estatus de Premier Partner—; el rendimiento medio estimado (ROAS); la capacidad técnica en automatización, optimización y remarketing; así como la reputación pública y el grado de especialización en distintos verticales como retail, servicios o entornos B2B.
Agencias Google Ads líderes según la IA
El análisis ha arrojado el siguiente ranking Mejores Agencias Google Ads en España 2025:
El listado destaca a aquellas agencias que, según la IA, combinan excelencia técnica, credibilidad y resultados sostenidos. Estas firmas representan diferentes enfoques estratégicos: desde agencias centradas en performance puro, hasta otras con servicios integrados de data y tecnología, sin olvidar a especialistas que lideran su posicionamiento por reputación y volumen de clientes satisfechos.
Tendencias en Google Ads para 2025
El estudio identifica las principales tendencias que marcarán la evolución del canal Google Ads en 2025, destacando el avance hacia una automatización cada vez más inteligente, con estrategias basadas en inteligencia artificial que abarcan desde el Smart Bidding hasta la personalización predictiva.
También apunta a una creciente adopción de creatividades dinámicas e integraciones omnicanal con sistemas CRM y plataformas de ecommerce, así como un aumento significativo de la inversión en campañas de remarketing avanzadas, orientadas a maximizar el valor de vida del cliente (LTV). En paralelo, cobra especial relevancia el uso del first-party data como alternativa a las cookies de terceros, lo que impulsa modelos de segmentación más éticos, basados en el consentimiento y en la relación directa con el usuario.
Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas.
Multinacionales con España entregó el pasado jueves los galardones de la novena edición de los Premios Sostenibilidad, que reconocen los méritos y la labor de las personas, empresas e instituciones que han destacado por su contribución al desarrollo de la sostenibilidad en nuestro país
En esta edición, han resultado galardonados:
El Hospital Nacional de Parapléjicos, en la categoría ‘Premio a la mejor trayectoria’. Es el centro público de referencia en España para el tratamiento e investigación de la lesión medular espinal. Inaugurado el 7 de octubre de 1974, su misión es acompañar a las personas con lesión medular espinal en el proceso de construir una nueva vida. Para ello, el hospital se dedica a proveer servicios de salud y rehabilitación integral, fomentar la investigación científica y técnica e impulsar la formación y cualificación del personal.
‘Comprometidos con nuestros bosques’ de Carrefour España, en la categoría ‘Mejor proyecto empresarial’. Impulsa la restauración forestal en zonas degradadas de nuestro país. En colaboración con FSC España y empresas clave de su cadena de valor, esta iniciativa abarca acciones de reforestación, prevención de incendios, conservación de especies protegidas y mejora de ecosistemas. Con intervenciones en Cádiz, Pontevedra y Valencia, restauran 90 hectáreas de monte, asegurando la certificación FSC y promoviendo la resiliencia de los bosques ante el cambio climático.
‘Home Index’ de Leroy Merlin España, en la categoría ‘Mejor iniciativa empresarial en ecodiseño’.Se trata del primer indicador que evalúa el impacto medioambiental y social de productos relacionados con el hogar. Home Index nace con la misión de ayudar a los consumidores a realizar compras más informadas, permitiéndoles escoger aquellos productos que adquieren de una forma medioambientalmente responsable. Para calificar los productos se analizan 30 criterios, como el tipo de materias primas utilizadas, el consumo de agua y energía del producto, entre otros muchos.
Fundación Cruzcampo, en la categoría ‘Mejor trayectoria de organizaciones del tercer sector’. Desde su creación en 1995, Fundación Cruzcampo ha sido un referente en la promoción del talento de los jóvenes, la empleabilidad a través la formación en hostelería y el apoyo a la cultura en Andalucía y en toda España, siendo la más longeva del sector. Como brazo social de HEINEKEN España, ha desarrollado programas innovadores que han beneficiado a más de 100.000 beneficiarios directos e indirectos, incluyendo colectivos vulnerables, como jóvenes en riesgo de exclusión social, inmigrantes, refugiados y personas con discapacidad.
‘Programa de jóvenes extutelados’ de Granada Acoge, en la categoría ‘Mejor iniciativa del tercer sector’, dirigido a jóvenes mayores de 18 años con un pasado común: sus familias no pudieron darles la atención y cuidados que les correspondía cuando eran menores, por lo que quedaron bajo la protección del Estado, residiendo en la mayoría de los casos en un centro de protección de menores, hasta que al alcanzar su mayoría de edad la Administración Pública pone fin a la protección que les amparaba y, por tanto, deben empezar a desenvolverse por sí mismos. En Granada Acoge, con su experiencia de 35 años dedicados a la población migrante, han creado este proyecto para ayudarles a encontrar las herramientas básicas tan necesarias para poder afrontar el gran reto al que se enfrentan.
Para este cometido, la asociación ha contado con un jurado independiente, formado por destacadas personalidades, entre ellos, Javier Nadal, presidente de la Asociación Española de Fundaciones; Juan José Almagro, consejero de Mapfre y patrono de la Fundación Bequal y de la Fundación Rafael Nadal; Laura Prieto, periodista del programa Alianza 2030 de Radio 5 Todo Noticias y Radio Exterior de España; Joaquín Garralda, profesor de IE Business School; Ana Medina, periodista de Expansión; Germán Granda, director general de Forética; Pedro Tomey, expresidente de la Comisión de Sostenibilidad de Multinacionales con España y exdirector general de la Fundación AON; Martín Pérez, consultor y fundador de Derechos Humanos y Sostenibilidad, y Amalia Pelegrín, directora general de Multinacionales con España, quien ha ejercido las labores de secretaria del jurado.
Durante el acto, inaugurado por Félix Romero, director de la Fundación Biodiversidad, y conducido por Sagrario Sáez, directora de Sostenibilidad de HEINEKEN España, se rindió homenaje a Pedro Tomey, cuyo liderazgo como presidente de la Comisión de Sostenibilidad de Multinacionales con España durante la última década ha sido fundamental.
Sobre Multinacionales con España
Multinacionales con España es una asociación, privada e independiente, de empresas globales asentadas en España que operan en todos los sectores de actividad. La asociación tiene como objetivos fomentar el conocimiento de la contribución social, económica y medioambiental de las multinacionales extranjeras en el país e impulsar la marca España como destino inversor, mediante una participación positiva, proactiva y propositiva en la agenda pública española, que promueva un entorno estable para sus inversiones.
Diseño, tradición y lujo accesible en un calzado que ya ha seducido a influencers y rostros conocidos entre Jávea, Formentera y Marbella
La costa mediterránea tiene un nuevo protagonista silencioso en este verano 2025. Se trata de Macala, una firma valenciana que ha logrado convertir la alpargata tradicional en un objeto de deseo para los amantes del diseño, la autenticidad y el buen gusto.
Fabricadas íntegramente en España y elaboradas a mano por artesanos locales, las alpargatas de Macala combinan la herencia del calzado mediterráneo con una estética depurada y contemporánea. Un equilibrio perfecto entre tradición y vanguardia, que ya ha comenzado a marcar tendencia en enclaves tan icónicos como Palma de Mallorca, Jávea, Formentera o Marbella.
Con una comunicación discreta, han apostado por dejar que sea el propio producto quien hable: su calidad, su diseño y su autenticidad han captado la atención de figuras del mundo de la moda, el arte y la cultura, que ya han sido vistas luciendo sus modelos más reconocibles. Una señal clara de que Macala ha llegado para quedarse.
La clave de su éxito reside en algo muy necesario hoy en día: ofrecer productos de alta calidad, elaborados con materiales nobles, a un precio accesible. Un gesto que democratiza el lujo y devuelve valor a lo hecho con cariño, detalle y ética. Esa misma filosofía se refleja en su espacio digital —www.macala.es y @macalacompany—, donde el diseño, el cuidado de la estética y la autenticidad siguen siendo protagonistas. Queremos que la gente tenga algo especial, sin necesidad de caer en lo inalcanzable», apuntan desde Macala.
Además, Macala no solo apuesta por la calidad y el lujo accesible. Detrás de la marca hay un mensaje muy valioso: recordar lo que de verdad importa. En un mundo que a menudo premia lo superficial, Macala reivindica la importancia de lo esencial. «Valorar a quienes tenemos cerca, disfrutar de lo cotidiano, vivir plenamente los momentos con nuestra familia, nuestros amigos, nuestras parejas: al final, lo que nos enriquece no se mide en apariencias, sino en emociones reales. Lo que de verdad deja huella es lo que se siente, no lo que se muestra», señala Álvaro Latorre, fundador de Macala.
Macala ya prepara nuevas colecciones para ampliar su propuesta de productos sin perder su esencia, manteniéndose fiel a sus dos pilares: democratizar la calidad y un mensaje que va más allá de la moda.
Aunque España garantiza el acceso a Internet ultrarrápido para toda la población, el Informe de Cobertura de Banda Ancha en España 2024 revela que en el entorno rural solo el 80,3% tiene cobertura fija efectiva. Eso deja más de 1,2 millones de hogares en los que la única opción real es conectarse vía satélite
Verano tras verano, el plan se repite: maletas, carretera y manta hacia esa segunda residencia donde todo sabe mejor. Pero por muy desconectados que se quiera estar, siempre hay un momento en el que toca tirar de conexión: una reunión urgente, una videollamada con los abuelos o esa serie que todos quieren ver.
Y entonces llegan los clásicos: «esto va fatal», «se ha quedado pillado», «¿me escuchas?». No es casualidad: aunque España garantiza el acceso a Internet ultrarrápido para toda la población, el Informe de Cobertura de Banda Ancha en España 2024 revela que en el entorno rural solo el 80,3 % tiene cobertura fija efectiva. Eso deja más de 1,2 millones de hogares en los que la única opción real es conectarse vía satélite.
Frente a las grandes soluciones internacionales, cada vez más personas optan por servicios gestionados desde aquí, con atención local y precios ajustados. Y cuando se sabe cómo usarlos, la experiencia mejora muchísimo.
7 trucos para tener buena conexión por satélite sin desesperarte
Instalación profesional, siempre: La antena debe estar bien sujeta, con visión al cielo y sin obstáculos como ramas o muros. No es el momento de hacer inventos: si puedes, deja que un técnico lo instale.
Router en el sitio correcto: Nada de esquinas, bajos o detrás de muebles. «Ponlo en alto y en el centro de la casa. Si tienes dos plantas, plantéate un repetidor».
Madrugar o trasnocha para lo importante: Por la mañana temprano o por la noche, la red suele ir más rápida. Perfecto para videollamadas, descargas o actualizaciones.
Menos calidad, más estabilidad: Ver vídeos en HD en lugar de 4K hace que todo funcione mejor, sobre todo si hay más gente conectada.
Evitar todos a la vez: Si alguien descarga, otro ve una peli y otro juega online, la conexión sufre. Coordinarse es clave.
Proteger la red: Cambiar la contraseña del router. «Aunque estés en mitad del monte, nunca se sabe quién se puede conectar».
Sacar partido al router: Algunos modelos permiten priorizar dispositivos o limitar el ancho de banda. «Úsalo a favor».
Mucho más que ver pelis en vacaciones
La conexión por satélite ya no es solo cosa de ver vídeos o subir fotos. Se usa para trabajar desde el campo, llevar el control de una explotación agrícola, gestionar alojamientos rurales o simplemente mantener una vida conectada en familia.
«Sabemos que nuestros usuarios no quieren complicarse la vida. Quieren llegar al pueblo, encender el router y que funcione. Y eso es lo que intentamos garantizar cada día», afirma Vanessa Cota, Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae.
Gracias a programas públicos, cada vez más hogares tienen acceso a estos servicios con tarifas planas asequibles. Y el hecho de contar con empresas que gestionan todo desde España ayuda a resolver dudas, adaptar el servicio a cada necesidad y, sobre todo, estar al otro lado cuando algo falla.
«No hace falta ser un experto para tener buena conexión. Con una instalación bien hecha y un par de trucos, puedes teletrabajar desde la sierra, ver pelis con los críos o incluso atender el negocio desde la playa sin problema», señala Vanessa Cota, Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae.
«Así que, este verano, elige pueblo, playa o montaña, pero no renuncies a estar bien conectado. Porque desconectar del estrés no debería implicar desconectarte del mundo. Y porque ver las series favoritas de cada uno sin cortes también debería ser un derecho universal».
El 54 % de los accidentes laborales producidos en el último año precisaron baja, según los datos del Observatorio de siniestralidad de Mutua Universal. Según el informe, el 84 % de los accidentes con baja ocurrieron durante la jornada laboral y el 16% in itinere
Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha presentado el ‘Observatorio de siniestralidad 2024’, estudio que analiza los accidentes de trabajo anuales gestionados por la entidad a través de los principales indicadores relacionados.
Según datos del informe, presentado por Francesc Rodríguez Sojo, director de Estudios y Reporting de Mutua Universal, durante 2024 se produjeron un total de 92.764 accidentes laborales entre la población protegida por la entidad, más de 1,7 millones de personas trabajadoras, lo que supone un aumento de los accidentes del 1,33% respecto a 2023, menor al incremento del 3,04% en la población protegida por la mutua.
De los más de 92.000 accidentes laborales sucedidos en el último año, casi un 54% (49.627) precisaron de baja laboral. De estos, el 84% ocurrieron durante la jornada laboral y el 16% in itinere en trayectos de ida o vuelta al trabajo.
Accidentes durante jornada laboral
Navarra, Aragón y País Vasco fueron las comunidades autónomas donde sucedieron más accidentes durante la jornada por población protegida (índice incidencia), mientras que Madrid fue la comunidad con menor índice de incidencia. Cantabria, Asturias y Galicia fueron las comunidades donde la duración media de la baja por accidente durante la jornada laboral fue mayor.
El perfil de persona accidentada durante la jornada es de 45 a 54 años, con tres o menos meses de antigüedad en la empresa, que sufre accidente un lunes durante su segunda hora de trabajo, entre las 10 y 11 de la mañana. La tipología de accidente más común es el de un golpe contra un objeto inmóvil (maquinaria o material) mientras la persona está en movimiento, lesionándose las extremidades superiores y padeciendo heridas o lesiones superficiales.
Accidentes in itinere
Respecto a accidentes in itinere, Andalucía, Comunidad Valenciana y Catalunya fueron las comunidades con mayor índice de incidencia. Extremadura y Castilla y León las de menor índice de incidencia. Aragón, Asturias y Cantabria, las comunidades con una duración media de la baja más alta.
El perfil de persona accidentada in itinere es de 45 a 54 años, con tres o menos meses de antigüedad en empresa, que sufre un accidente un lunes antes de las 7 de la mañana, durante el trayecto de ida al trabajo. Este perfil suele sufrir un golpe contra un objeto en movimiento o colisión, mayoritariamente vehículos, lesionándose todo el cuerpo y sufriendo dislocaciones y esguinces.
Espacios de debate
El acto incluyó espacios de debate y conocimiento en materia de seguridad y salud en el trabajo. Almudena Ruiz, Quality, Health, Safety & Environmental Manager de Bureau Veritas y Javier Fernández Torres, jefe corporativo de Salud y Seguridad Laboral del grupo Serveo Servicios, debatieron sobre los retos de los servicios de prevención propios de empresa. Felipe García, socio director del despacho especializado en derecho de negocios Círculo Legal, realizó una ponencia sobre responsabilidades de la empresa y sus mandos en accidentes laborales. Esteban Sola, responsable del área de Diagnóstico Psicosocial de AfforHealth, desarrolló una charla sobre patología mental en el entorno laboral.
En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: «4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones», especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares
Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción. La capacidad para una buena toma de decisiones por parte del empresario, con la mayor seguridad posible, depende de la calidad de la información disponible y su correcta interpretación.
La guía desgrana cuatro claves fundamentales:
Ordenar y controlar los datos como base para decisiones objetivas.
Transformar los datos en información de calidad a través de indicadores y visualización inteligente.
Elevar la capacidad de decisión, combinando datos y el propio criterio empresarial.
Implantar un plan de acción y mejora continua basado en objetivos medibles y cuadros de mando.
La clave «+1», señala CEDEC, es la más importante: el propio empresario. Porque el control de datos no solo mejora la rentabilidad y competitividad del negocio, sino también la confianza y serenidad de quien lo lidera.
«Llevamos más de 60 años escuchando a empresarios. Sabemos que detrás de cada decisión hay una persona que quiere disfrutar de su empresa y de su vida. Esta guía parte de este concepto fundamental: ayudar a tomar decisiones con tranquilidad y visión de futuro», afirma Luis Feliu, director general de CEDEC España.
CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización, lleva más de 60 años trabajando con empresas familiares y pymes en el país. Su objetivo es conseguir que los propietarios disfruten de su rol de empresarios y que, tanto su vida profesional como personal, estén en perfecta armonía. Para ello, pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que les resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales.
Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría está también presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Italia y Portugal, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, con un ritmo de crecimiento de más de 700 nuevos clientes cada año. Es miembro de la AEC, Asociación Española de Empresas de Consultoría.
Francisco Montero es uno de los mejores defensas que tiene el Racing de Santander. Sin embargo, tras una inoportuna lesión, a su regreso desapareció de los planes de José Alberto. Al principio las razones eran físicas, de ritmo de competición. Mantilla se consolidó junto a Javi Castro, comenzando la racha negativa que iba a sacar al Racing de los puestos de ascenso directo.
Con el nivel defensivo cuesta abajo y sin frenos, Montero siguió sin tener un solo minuto. Eso sí, cuando el Racing marcaba, al jugador se le veía muy comprometido, celebrando junto a sus compañeros. Se dijo que tenía una oferta de Alemania y que por eso no jugaba. También que las cosas con JAL se rompieron.
El Racing de José Alberto accede a fichaje clave para ascender. Fuente: Europa Press
Montero quiere seguir en el Racing
El caso es que nadie contaba con la continuidad de Montero en el Racing. De hecho, una vez que el equipo se cayó y se filtraron algunas polémicas que existían en la plantilla, todo indicaba a un cambio de ciclo. El primero es salir corriendo fue Martija, el director deportivo, por lo que se intuía que vendrían cambios más profundos.
Sin embargo, da la sensación de que la fuerza del presidente ha logrado reunir de nuevo al grupo hacia la senda del objetivo: el ascenso. De hecho, hasta Montero ha tomado una decisión que puede sonar arriesgada. El defensa seguirá en el Racing de Santander, como mínimo hasta el mercado de invierno. Si siguen mal las cosas con JAL, pedirá salir. Pero hasta entonces está dispuesto a pelear por un puesto.
El Racing de JAL seguirá por sus fueros
El Racing de Santander, con su presidente Manolo Higuera y el máximo accionista, Sebastián Ceria, a la cabeza, quiere apostar por la continuidad. Son plenamente conscientes de la enorme decepción que supuso no lograr el ansiado ascenso, pero están convencidos que la mejor forma de pelear de nuevo es con José Alberto.
Y no solo con José Alberto, porque Andrés Martín, que ha sido el mejor jugador de la categoría, y los clásicos Iñigo Vicente o Juan Carlos Arana, también quieren seguir. Al menos, hace unos días, se les vieron muy motivados en la boda de Andrés, en Canarias, a la que asistieron varios miembros de la plantilla. En el momento de la barra libre, acabaron todos abrazados y cantando la famosa canción que une a todo el racinguismo: «una ilusión nos persigue».
La dirección deportiva del Celta de Vigo está a un paso de cerrar la incorporación de Bryan Zaragoza, un fichaje que ha generado gran expectación en Balaídos. Sin embargo, el extremo granadino no es el único nombre en la agenda de Marco Garcés y su equipo. El club vigués, con la misma visión que le llevó a interesarse por Bryan Zaragoza, ya prepara un segundo «bombazo» que podría ilusionar aún más a la afición celtista.
Al igual que en ocasiones anteriores, el Celtaestá siguiendo de cerca la situación de Stefan Bajcetic, un futbolista con raíces profundas en Vigo. El joven centrocampista, que además pasó por las categorías inferiores del conjunto celeste, es del agrado de Claudio Giráldez. Por sus características, encaja a la perfección en el esquema del equipo y este verano podría concretarse su llegada, una noticia que, sin duda, haría vibrar a Balaídos al sumar a un jugador con un futuro brillante.
Bajcetic Al Celta En Cuanto Se Cierre A Bryan Zaragoza. Fuente: Agencias
Stefan Bajcetic: un «bombazo» con ADN celtista tras Bryan Zaragoza
Una vez se desbloquee la operación Bryan Zaragoza, todos los esfuerzos de la dirección deportiva del Celta se centrarán en buscar otras oportunidades en el mercado. Y una de esas grandes oportunidades es Stefan Bajcetic. A sus 20 años, el centrocampista vigués, con un valor de mercado actual de 9 millones de euros, cuenta con una calidad fuera de toda duda. A pesar de su juventud, ha demostrado en el Liverpool un potencial enorme, aunque no entra en los planes del club inglés para la próxima temporada, lo que facilitaría su salida en calidad de cedido.
Para el Celta, la llegada de Bajcetic sería un movimiento estratégico y emotivo. Su pasado en la cantera celeste y su nacimiento en Vigo lo convierten en un fichaje con un fuerte componente sentimental para la afición. Además, un entrenador como Claudio Giráldez podría ser clave para exprimir todo su potencial y consolidarlo como un jugador diferencial en LaLiga, siguiendo la estela de otros talentos que han pasado por sus manos.
Una cesión estratégica para el Celta y Bajcetic
La salida de Stefan Bajcetic del Liverpool, muy probablemente en calidad de cedido, abre una ventana de oportunidad inmejorable para el Celta. Para el joven centrocampista, regresar a la que fue su casa y trabajar bajo la dirección de Claudio Giráldez, un técnico que apuesta por el talento joven y el desarrollo de los futbolistas, sería el mejor destino posible para continuar su progresión y recuperar minutos de juego.
El Celta, por su parte, obtendría un refuerzo de lujo para su centro del campo sin una gran inversión inicial. La posibilidad de contar con un jugador de la proyección de Bajcetic, que encaja a la perfección en la filosofía de juego del equipo, es una baza importante. Tras la previsible llegada de Bryan Zaragoza, la incorporación de Stefan Bajcetic confirmaría la ambición del Celtapor construir una plantilla competitiva y llena de talento joven.
El extraordinario desempeño de Pablo García en el reciente Europeo Sub-19 ha encendido todas las alarmas en el Real Betis Balompié. La joven promesa, que ha brillado en el torneo continental, posee una cláusula de rescisión que, para el mercado actual, no resulta excesivamente elevada: 30 millones de euros. Esta cifra, asequible para los grandes clubes europeos, ha comenzado a generar un pavoroso escenario en el seno verdiblanco.
El nombre de Pablo García ya ha empezado a ser relacionado con el FC Barcelona, lo que ha disparado los temores en el Betis. La sombra de una temprana salida, similar a la de Jesús Rodríguez al Como, otra de las perlas de la cantera que recientemente hizo las maletas, planea sobre la entidad heliopolitana. El club teme que la situación se repita con este talentoso mediocampista.
El Betis Teme Que Pablo García Protagonice Un Nuevo Caso Jesus Rodríguez. Fuente: Agencias
El ascenso meteórico de Pablo García y el temor del Betis
El rendimiento de Pablo García en el Europeo Sub-19 ha sido sobresaliente, consolidándolo como uno de los mayores talentos del fútbol europeo. Sus cualidades, la madurez que demuestra a pesar de su juventud y su enorme proyección lo convierten en un activo de incalculable valor para el Real Betis Balompié. Sin embargo, precisamente estas virtudes son las que están provocando un fundado miedo en el club verdiblanco.
La historia reciente del Betis, con la salida de canteranos prometedores, como la de Jesús Rodríguez al Como, es un espejo en el que se miran ahora con preocupación. La sensación es que la fuga de talentos de la cantera podría repetirse con Pablo García. Su capacidad para acaparar la atención de gigantes como el FC Barcelona, sumada a una cláusula de rescisión relativamente baja, lo ponen en el punto de mira.
Una cláusula «baja» y el interés de los grandes
El principal factor que alimenta el pavor en el Betis es la cláusula de rescisión de Pablo García, fijada en 30 millones de euros. Si bien para un jugador en sus inicios puede parecer una cifra considerable, para el mercado actual, y dada la proyección y el talento del centrocampista, es una cantidad que un gran club podría asumir sin grandes dificultades.
La posibilidad de que el FC Barcelona, u otro gigante europeo, deposite esa cantidad y se lleve a Pablo García es una amenaza muy real. La madurez que ha mostrado en el campo, su visión de juego y su capacidad para influir en los partidos lo hacen un objetivo muy codiciado. El Betis se encuentra en una encrucijada, disfrutar del talento de Pablo García mientras dure, o intentar una negociación para elevar su cláusula y proteger así a una de sus mayores joyas antes de que sea demasiado tarde.
Paunovic ha puesto el ojo en su Serbia natal para encontrar el centrocampista que el Real Oviedo necesita para dar un salto de calidad en su ambición de regresar a la élite. El técnico serbio busca un perfil de jugador que aporte experiencia, solidez y capacidad de creación a la medular carbayona, y lo ha encontrado en un viejo conocido de LaLiga.
El objetivo prioritario de Paunovic no es otro que Nemanja Maksimovic, exjugador del Getafe CF y actualmente en las filas del Panathinaikos. A pesar de las dificultades contractuales, la voluntad del jugador de regresar a España y la confianza de Paunovic en sus cualidades hacen que esta operación sea una de las más ilusionantes para el Real Oviedo.
Paunovic Piensa En Nemanja Maksimovic Para El Centro Del Campo Del Real Oviedo. Fuente: Agencias
Nemanja Maksimovic: el deseado por Paunovic
Nemanja Maksimovic es el nombre que resuena con fuerza en las oficinas del Real Oviedo, y no es para menos. El centrocampista serbio ya dejó un grato recuerdo en su etapa en el Getafe CF, demostrando su capacidad para dominar el centro del campo y su inteligencia táctica. Paunovic busca precisamente ese tipo de jugador para aportar equilibrio y jerarquía a su equipo.
Aunque Maksimovic ha sido subcampeón de liga esta temporada con el Panathinaikos, disputando 19 partidos (11 de ellos como titular) y contribuyendo con 2 goles y una asistencia, su deseo de regresar a LaLiga es un factor clave. Paunovic es consciente de que la calidad y la experiencia del serbio serían un activo invaluable para el Oviedo en su lucha por el ascenso, y su conocimiento del fútbol español facilitaría una rápida adaptación.
Las dificultades contractuales y la voluntad del jugador
Las principales dificultades para la llegada de Nemanja Maksimovic al Real Oviedo radican en su situación contractual. El centrocampista tiene un contrato en vigor con el Panathinaikos de la liga griega, lo que obliga al Oviedo a negociar un traspaso o una cesión con el club heleno. Sin embargo, la voluntad del jugador es un factor que juega a favor de Paunovic y el conjunto carbayón.
Maksimovic está dispuesto a poner de su parte para jugar en el Oviedo, lo que sugiere que podría presionar para su salida del Panathinaikos o incluso facilitar las condiciones de su fichaje. Paunovic sabe que contar con un jugador de la calidad y el compromiso de Maksimovic sería un golpe de efecto para el proyecto del Oviedo. La capacidad de Paunovic para convencer al jugador y de la dirección deportiva para llegar a un acuerdo con el club griego serán claves para que este fichaje se concrete.
Gonzalo García se ha erigido como una de las grandes revelaciones del Real Madrid durante el reciente Mundial de Clubes. Su destacada actuación no ha pasado desapercibida, atrayendo el interés de varios equipos que ya lo tienen en su agenda. Aunque el joven delantero prioriza su continuidad en el club blanco, contando incluso con el respaldo de Xabi Alonso, todo parece indicar que saldrá cedido este verano. Es en este escenario donde el Real Betis Balompié y el Real Oviedo entran en escena.
La posibilidad de que Gonzalo García recale en alguno de estos dos clubes genera expectación, ya que ambos ofrecen proyectos atractivos, aunque con diferentes objetivos. El delantero se encuentra ante una decisión crucial que podría marcar su futuro inmediato, buscando un destino que combine el desarrollo deportivo con la oportunidad de brillar al máximo nivel.
Gonzalo García apunta a salir cedido en verano. Fuente: Agencias
El deseo choca con la realidad de Gonzalo García
A pesar del interés de numerosos equipos y la inminente cesión, el deseo primordial de Gonzalo García sigue siendo intentar quedarse en el Real Madrid. El joven atacante cuenta con el respaldo de Xabi Alonso, lo que le da un plus de confianza y lo mantiene esperanzado en tener un sitio en la plantilla merengue a largo plazo. Sin embargo, la cesión se perfila como la opción más lógica para que continúe su progresión.
Ante la doble propuesta de Betis y Oviedo, Gonzalo García ya ha manifestado su preferencia. La opción verdiblanca atrae sobremanera al delantero por la posibilidad de jugar en competiciones europeas. La oportunidad de disputar la Europa League con el Betis es un aliciente que podría inclinar la balanza hacia el conjunto andaluz, dándole un escaparate de primer nivel para seguir mostrando su talento.
Betis vs. Oviedo: dos objetivos muy alejados
El Real Betis Balompié ha mostrado un claro interés por Gonzalo García, que es del gusto de su dirección deportiva. El conjunto verdiblanco lo ve como un complemento ideal para su ataque, un jugador joven con proyección que podría adaptarse rápidamente a su estilo de juego y aportar frescura y gol. La posibilidad de jugar en Europa es un plus que el Betis puede ofrecer y que resulta muy atractivo para el delantero.
Por otro lado, el Real Oviedo, de la mano de Paunovic, también ha manifestado su deseo de contar con Gonzalo García. Para el técnico serbio, la incorporación del delantero sería clave para asegurar la permanencia en la categoría la próxima temporada. Aunque el Oviedo no puede ofrecer fútbol europeo, sí le podría garantizar un rol protagonista y minutos de calidad en LaLiga EA Sports, lo que también es fundamental para el desarrollo de un jugador joven. La decisión final de Gonzalo García dependerá de la balanza entre la ambición europea y la garantía de minutos en un proyecto de crecimiento.
José Alberto López, el entrenador del Racing de Santander, tiene a tiro uno de los fichajes más ilusionantes y estratégicos para lograr el ansiado ascenso a Primera División. Se ha presentado una oportunidad de mercado inmejorable para los equipos de LaLiga Hypermotion con la disponibilidad de Francisco Portillo, quien no continuará en el Real Oviedo a pesar de haber logrado el ascenso y, por tanto, se convierte en agente libre.
La llegada de Portillo al Racing de José Alberto sería un golpe de efecto. El centrocampista, que ha sumado 24 partidos, 2 goles y 1 asistencia esta pasada temporada con el conjunto carbayón, no solo aportaría calidad al equipo, sino una experiencia invaluable. Y es que lo que más gusta al técnico racinguista es el increíble historial de ascensos de Portillo, que ha subido a LaLiga EA Sports con cinco equipos diferentes, y la ambición de que el Racing sea el sexto en su lista.
José Alberto Quiere Fichar A Francisco Portillo, Talismán De Los Ascensos. Fuente: Agencias
Francisco Portillo: el amuleto de ascensos
Francisco Portillo se ha ganado a pulso el apodo de «amuleto de ascensos» en el fútbol español, y es precisamente esa cualidad la que lo convierte en el gran deseo de José Alberto. El centrocampista es un especialista en lograr el salto de categoría, una característica que el Racing valora enormemente en su lucha por regresar a Primera División. Su trayectoria es un aval de éxito.
Con 24 partidos, 2 goles y 1 asistencia este curso con el Real Oviedo, Portillo ha demostrado que su calidad sigue intacta. Pero su valor real para José Alberto reside en su mentalidad ganadora y su experiencia en momentos clave. La posibilidad de que el Racing sea el sexto equipo al que el centrocampista ayude a ascender a LaLiga EA Sports es un aliciente que motiva enormemente al técnico y a toda la afición racinguista.
La oportunidad de mercado que ilusiona a José Alberto y al Racing
La condición de agente libre de Francisco Portillo tras su salida del Real Oviedo presenta una gran oportunidad de mercado para equipos de LaLiga Hypermotion, y el Racing de José Alberto está decidido a aprovecharla. Poder incorporar a un jugador de su calibre y experiencia sin coste de traspaso es una ventaja significativa en un mercado cada vez más competitivo y exigente.
El fichaje de Portillo no solo reforzaría la medular del Racing con un futbolista de contrastada calidad, sino que enviaría un mensaje claro de ambición al resto de la categoría. José Alberto sabe que contar con jugadores con el gen ganador de Portillo es fundamental para aspirar al ascenso. El Racing se encuentra ante la posibilidad de un fichaje clave que podría marcar la diferencia en su objetivo de volver a la élite del fútbol español.
El Athletic sigue montando cólera por la intención del FC Barcelona de fichar a Nico Williams, un futbolista en contrato en vigor hasta el 2027 y una cláusula de rescisión de 62 millones de euros. Desde Ibaigane se ha señalado al Barça de no jugar limpio hasta el punto de presionar a LaLiga para que vigile más que nunca las inscripciones de futbolistas y el ‘fair play’ financiero de la entidad culé.
Un enfado por su todavía jugador, Nico Williams, que sin embargo choca con actuaciones que está teniendo el propio Athletic en este momento, en especial con Osasuna, tanto actualmente como en un pasado reciente. La mano de la entidad rojiblanca sobrevuela en el fichaje cercano de Jesús Areso.
Jesús Areso Nico Williams Fuente: Europa Press
El Athletic se decide a pagar la cláusula de Jesús Areso, pero se enoja con el FC Barcelona por hacer lo propio con Nico Williams
El Athletic, por tanto, está decidido a ir a por su fichaje y, según las informaciones, en breve pagará la cláusula que tiene el club de El Sadar por Areso, 12 millones de euros, de la misma forma que están envalentonados porque el FC Barcelona busque hacer lo mismo por Nico Williams, como se ha sabido en las últimas semanas.
En Ibaigane son conscientes del desembolso que supondría este movimiento y están estudiando la propuesta por la que pueda convencer tanto al conjunto navarro como al futbolista que ya tuvo en sus filas en categorías inferiores en Lezama antes de embarcar en otros clubes, como el de Osasuna.
En San Mamés son conscientes del desembolso del jugador de Osasuna
«Es obvio que, si él no te contesta después de la oferta muy importante que hemos hecho, está valorando la opción de marcharse, no nos podemos engañar«. Así de contundente ha contestado el director deportivo, Braulio Vázquez, al ser preguntado sobre el estado actual de uno de los mejores jugadores del equipo rojillo.
Además de por la retirada de Óscar de Marcos, el Athletic pagará a Osasuna la cláusula Jesús Areso porque Andoni Gorosabel, que llegó el verano pasado a coste cero procedente del Deportivo Alavés, e Iñigo Lekue no gozan de la confianza del técnico de San Mamés, Ernesto Valverde.
El Manchester City de Pep Guardiola se despidió en la madrugada del lunes al martes del Mundial de Clubes tras caer por 4-3 contra Al Hilal saudí en un partido loco y frenético que no se pudo decidir en el tiempo reglamentario y que se acabó llevando el conjunto de la liga árabe en la prórroga.
Una eliminación en octavos de final que ha dolido mucho al cuadro citizen del Manchester City, y uno de los que más sufrió fue, en efecto, el propio entrenador. El técnico catalán no pudo ocultar su nerviosismo durante todo el partido y en una de las últimas acciones del encuentro perdió los papeles.
Fuente: Ap
Guardiola pierde los papeles tras la derrota en el Mundial de Clubes: «Estás de broma?»
La jugada a la que se refiere el técnico fue una falta clara de Ali Lajami sobre Jéremy Doku que Jesús Valenzuela, árbitro del encuentro, no consideró como pena y que acabó con Guardiola pidiéndole explicaciones al colegiado venezolano una vez señaló el final del partido. «¿Estás de broma?», le dijo visiblemente molesto al árbitro.
El entrenador del Manchester City no entendió el criterio de Valenzuela y se fue corriendo a por él en señal de desesperación al considerar que esa acción le podría haber dado al City el gol del empate en la última jugada del encuentro si se hubiera señalado falta. Finalmente no ocurrió, y el Al-Hilal se llevó el partido por 4-3.
«Fue un partido complicado…»
En la rueda de prensa posterior al partido, ya más calmado, quiso centrarse en lo deportivo y agradecer el esfuerzo de los suyos: «Fue un partido complicado, les permitimos tener transiciones ofensivas, pero crearon mucho. Es una lástima, porque estábamos en buena posición, pero no puedo dar las gracias lo suficiente a los jugadores y cuerpo técnico. Lo dieron todo».
Al triunfo 2-1 en su debut en Qatar 2022 sobre Argentina, el Al Hilal produjo uno de los resultados más sorprendentes del fútbol de clubes. El equipo de Simone Inzaghi venció 4-3 en tiempo extra, luego de haber empatado 2-2 en los 90 minutos, eliminando al equipo de la Premier en los octavos de final del nuevo juguete de la FIFA.
Carlos Alcaraz necesitó una sesión de trabajos forzados para alcanzar la segunda ronda de Wimbledon ante Fognii. Un clásico del circuito como el italiano logró enredar al español de tal forma que necesitó cuatro horas y 37 minutos para sumar su décimo quinta victoria consecutiva en el All England Club.
Fognini, con 38 años, honró su pasado con un partido muy disfrutable, aunque no tanto para Carlos Alcaraz, que sufrió para llevarse la victoria. Lo hizo ganando por 7-5, 6-7 (5/7), 7-5, 2-6 y 6-1. Después de la exigencia extrema de la primera ronda, el miércoles se enfrentará a Oliver Tarvet.
Carlos Alcaraz Fuente: Atp
Fognini llevó al límite a Carlos Alcaraz, que sufrió para pasar a segunda ronda en Wimbledon
El inglés, que llegó invitado a la previa, es el número 733 del mundo y superó al suizo Leandro Riedi por un triple 6-4. Fue su primera victoria ATP del curso y su primer triunfo en un Grand Slam. Ya lo dijo el murciano en el cuarto set al borde de la desesperación: «Puede estar jugando hasta los 50, que no se retire». Con 38 años, la clase y el talento se mantienen. Hubo voleas, algún revés cortado, alguna derecha, alguna dejada…
Bajo un calor agobiante, con más de 30 grados en Londres, Fognini sorprendió con su arma de siempre, una muñeca prodigiosa, y la tranquilidad de quien ya ha ganado todo lo que tenía que ganar. Desde el primer punto Carlos Alcaraz estuvo incómodo, con su saque e incluso agobiado, pero finalmente sacó el triunfo. En el quinto y último set, después de un paso por los vestuarios, templó sus ánimos para dominar por fin a su rival.
Iba a a ser triunfo sencillo pero no lo fue
Incluso, en el tie-break de ese segundo set, raro en él, el español apareció nervioso y cometió una serie de errores que le costaron el periodo. Iba a ser un triunfo sencillo y ya no lo era. Entonces llegó el agobio. De alguna forma, con las cuatro horas marcadas en las pantallas, se abrió el abismo de la eliminación ante el número dos del mundo.
Pero en el quinto set ya no hubo color. Pese a una interminable interrupción porque un aficionado sufrió un golpe de calor, Carlos sumó su primera victoria en Wimbledon, un triunfo mucho más sudado de lo esperado. En su gira de despedida, Fognini y su show lo llevaron hasta el límite.
Santi Aldama, quien fuera único representante español en la NBA la pasada campaña, continuará su trayectoria en Estados Unidos con la Memphis Grizzlies, misma franquicia que le eligió en el número 30 del Draft de 2021. El ala-pívot español, que este verano era agente libre restringido tras haber agotado su contrato de novato con los Grizzlies, ha llegado a un nuevo acuerdo.
Lo hará por tres temporadas y 45 millones de euros el equipo durante la primera jornada del mercado estival de la competición. Con estas cifras, el salario anual de Santi Aldama se acerca a las cifras multimillonarias de jugadores como Pau Gasol o Serge Ibaka, que llegaron a ingresar más de 23 y 21 millones, respectivamente.
Santi Aldama Fuente: Nba
Santi Aldama renueva con los Memphis Grizzlies a cambio de 52 millones de euros
El español, uno de los jugadores llamados a liderar la selección española en la escena internacional, ingresará más dinero por cada una de las próximas tres campañas en la NBA que en el acumulado de sus cuatro años en la liga estadounidense, donde ha presentado una progresión lenta, pero estable.
El ala-pívot firmó en la temporada 2024/2025 sus mejores registros en la NBA, con promedios de 12,5 puntos, 6,4 rebotes y 2,9 asistencias en 25,5 minutos de juego durante la fase regular. Santi Aldama fue también más eficiente que nunca de cara a la canasta, con un 48,3% de acierto en tiros de campo y un 36,8% en lanzamientos de tres, en sus 65 apariciones.
Los Grizzlies siempre quisieron seguir con él
Los Grizzlies, octavos en la Conferencia Oeste tras lidiar con varias lesiones a lo largo del año, fueron barridos por los campeones Oklahoma City Thunder en la primera ronda de la fase final, donde no pudieron contar con su gran estrella, el base estadounidense Ja Morant. A pesar de la consolidación de Santi Aldama como el cuarto máximo anotador del equipo este año, los Grizzliesprefirieron no renovarle hasta este verano.
Lo cierto es que la organización de Tennessee siempre ha estado por la labor de seguir con su jugador. A inicios del mes de mayo ya se desveló que había un acuerdo verbal entre ambas partes para mantenerse en el mismo barco una vez abriese la agencia libre, algo que se ha materializado con un contrato que aporta estabilidad al español y que además le permite continuar su carrera en casa, ya que ha pasado las cuatro campañas que lleva en la competición estadounidense formando parte de los Grizzlies.
Dani Carvajal ha regresado a una convocatoria del Real Madrid, un hecho significativo después de la grave lesión de rodilla que lo ha mantenido alejado de los terrenos de juego. Su vuelta no solo marca el fin de un duro periodo de recuperación, sino que también coincide con un momento de intensa competencia en el lateral derecho, con la reciente incorporación de Trent Alexander-Arnold.
A pesar de las circunstancias, Carvajal ha lanzado un mensaje rotundo que disipa cualquier duda sobre su compromiso y su forma física. Sus palabras reflejan la mentalidad de un competidor nato y su inquebrantable deseo de seguir entregándose al máximo por la camiseta blanca, sin importar los desafíos que se le presenten.
Dani Carvajal demuestra su compromiso total con el Real Madrid. Fuente: Agencias
La vuelta de Carvajal y el desafío de la competencia
La inclusión de Dani Carvajal en la lista de convocados del Real Madrid es una noticia esperanzadora para el cuerpo técnico y la afición. Su recuperación tras una lesión tan importante como la de rodilla es un testimonio de su dedicación y profesionalidad. Sin embargo, su regreso se produce en un escenario de alta exigencia, con la llegada de un jugador de la talla de Trent Alexander-Arnold, que eleva el nivel de la competencia en su posición.
Esta situación podría generar dudas en cualquier futbolista, pero Carvajal ha demostrado que está listo para el reto. Su trayectoria en el Real Madrid está marcada por la superación de obstáculos y la entrega total en cada partido. Ahora, con la competencia de un galáctico en su misma posición, el lateral español tiene ante sí la oportunidad de demostrar una vez más su valía y su inquebrantable espíritu competitivo.
Un mensaje rotundo
El mensaje de Dani Carvajal tras su vuelta a la convocatoria del Real Madrid es claro y contundente: «Yo me conozco y si me sueltan en el campo, voy a ir al 100% y sin ningún miedo». Estas palabras no solo reflejan su autoconfianza, sino también la determinación de un jugador que vive cada partido con la máxima intensidad y entrega. No hay espacio para la cautela o las reservas tras su lesión.
La declaración de Carvajal es un reflejo de su compromiso innegociable con el Real Madrid. A pesar de los desafíos físicos y la exigencia de la competencia, el lateral está preparado para darlo todo en el terreno de juego. Su mentalidad ganadora y su valentía serán clave para afrontar esta nueva etapa y seguir siendo un pilar fundamental en el esquema del conjunto blanco. Su mensaje es una promesa de esfuerzo y dedicación sin límites.
El FC Barcelona de Deco, Laporta ha movido ficha en el mercado de fichajes. La primera gran llegada ha sido la de Joan García, y probablemente la inminente incorporación de Nico Williams, por quien se pagarán los 62 millones de euros de su cláusula de rescisión a comienzos de julio. Sin embargo, hay un jugador de la actual plantilla que puede salir y Flick no está de acuerdo.
El objetivo, claro, no es otro que el de enfrentarse a un nuevo reto financiero como es liberar masa salarial de manera urgente. Y aquí entra en juego Deco, quien tiene clara la lista de jugadores que deben salir para cumplir con el objetivo. Uno de ellos es Ronald Araújo, uno de los futbolistas por el que más dinero se podía sacar.
Araújo Deco Hansi Flick Fuente: Fc Barcelona
Hansi Flick quiere retener a Ronald Araújo, pero Deco opta por venderlo
Araújo renovó el pasado mes de enero, y para Hansi Flick parece importante, pero hay una opción que le podría llevar a irse del FC Barcelona. En la directiva hay división sobre el uruguayo. Para algunos lo ven como un jugador fundamental y otros no verían con malos ojos su venta.
Sobre todo sabiendo que por el defensa se podría sacar un mínimo de 62 millones de euros, que la cláusula que lo une al club en este momento. En los últimos meses su participación con Hansi Flick ha disminuido, pero él tiene la confianza de poderlo revertir. El jugador cuando firmó la renovación estaba muy discutido, de hecho a algunos sorprendió que se llevara a cabo.
El Bayern llegó a ofrecer 100 millones en enero
El FC Barcelona , en enero, estaba dispuesto a dejarlo salir por una cifra de en torno a los 70-80 millones de euros, incluso el el Bayern ofreció 100 unos meses antes, de ahí que Deco y Laporta y accedieran a bajar tanto su cláusula durante estos 10 días de 2025. Las dos partes se verían satisfechas, sobre todo por la actual situación conducen en el club culé.
Por una parte, el Barça tendría un gran ingreso por un jugador que ocupa una posición bien cubierta y liberaría, además, una cantidad muy importante, y necesaria para inscribir a Joan García y Nico Williams, en su masa salarial. El asunto está en manos ahora de la directiva, que tendrá que manejar la situación de un jugador con Flick, que no quiere perderlo.
Cada vez más personas buscan soluciones efectivas para la pérdida de cabello, un problema que afecta tanto a hombres como a mujeres. Entre las opciones disponibles, el enfoque integral y natural del Dr. Jesús Aníbal Mora destaca como una alternativa altamente valorada por pacientes de diferentes partes del mundo. Su reputación se ha consolidado gracias a resultados visibles, una atención personalizada y técnicas innovadoras que transforman la salud capilar sin necesidad de procedimientos invasivos en la mayoría de los casos.
Tratamientos personalizados con tecnología avanzada
Desde su clínica en Madrid, el Dr. Jesús Aníbal Mora ofrece un enfoque especializado en trasplante capilar y soluciones médicas adaptadas a cada paciente. El uso de la técnica FUE Zafiro HD y la implantación directa DHI permite obtener resultados naturales con una recuperación rápida y sin cicatrices visibles. Además, los tratamientos complementarios como la mesoterapia capilar o el plasma rico en plaquetas (PRP) fortalecen el folículo piloso y estimulan el crecimiento desde la primera sesión.
El doctor cuenta con un equipo médico y de investigación que analiza cada caso en profundidad, adaptando los protocolos a las características individuales de la persona. Gracias a este nivel de personalización, la tasa de éxito en sus tratamientos supera el 100% en términos de satisfacción del paciente y mejora de la densidad capilar.
Reconocido por su especialización en alopecia femenina
Uno de los grandes diferenciadores del Dr. Mora es su experiencia en el tratamiento de la alopecia androgénica femenina, una condición que afecta a millones de mujeres y que, en muchos casos, se puede abordar sin necesidad de cirugía. Solo una de cada quince mujeres requiere intervención quirúngica, ya que las demás encuentran una solución efectiva mediante terapias naturales, diseñadas para restaurar el equilibrio del cuero cabelludo y estimular el crecimiento de nuevo pelo.
Su enfoque ético y médico ha captado la atención de actores, deportistas y figuras públicas que confían en su criterio profesional. Estos pacientes, en busca de discreción y excelencia, valoran la combinación de ciencia y naturalidad que caracteriza el trabajo del Dr. Mora.
En un sector saturado de promesas rápidas, el compromiso con la salud capilar a largo plazo marca una diferencia sustancial. La clínica ofrece un seguimiento constante, revisiones periódicas y tratamientos complementarios adaptados a la evolución de cada paciente.
Con una formación académica especializada en tricología y medicina estética, el Dr. Jesús Aníbal Mora ha logrado posicionarse como uno de los nombres más destacados de la cirugía capilar en España y Latinoamérica. Su misión es clara: ofrecer soluciones reales, con tecnología de última generación, centradas en la salud y el bienestar integral de cada paciente.
10 magníficas canciones componen ‘Aquellos planes’, el nuevo trabajo del extremeño afincado en Illescas Javier Barrado, nuevamente producido por Luis Cruz. En él se abordan temas de rabiosa actualidad como ‘Palestina’ o ‘Inteligencia artificial’, sin dejar de lado su lado más personal y sentimental como nos muestra en ‘Aquellos planes’ y ‘Preciosa Anabel’. También se ha atrevido a versionar un clásico como ‘The passenger’ de Iggy Pop, y lo ha hecho adaptándolo al castellano en ‘El pasajero’.
Aparte de los ya habituales que acompañan a Javier, en este disco han colaborado grandes músicos y cantantes como Josele Megía, Paco Yebra, Lorenzo Azcona, Nacho de Lucas, Miguel Rodríguez, Berkana y Eva Reina.
Grabado en los estudios Pasulu Records de Collado Mediano, Madrid.
Illescas, 27 de mayo de 2025
Javier Barrado Band
Javier Barrado, voz; Luis Cruz, guitarra y coros; Pilar Machi, voz; Luis Rodrigo, guitarra
rítmica; Carlos Mirat, batería; y Andrés Belmonte, bajo.
Toda la información sobre Javier Barrado se podrá encontrar en www.javierbarrado.com
Grupo Albia ha anunciado la ampliación del plazo de presentación de candidaturas para la segunda edición de sus Premios Albia de Sostenibilidad, abiertos a proyectos del ámbito funerario o de otros sectores con impacto positivo y aplicación futura en este campo.
Las propuestas podrán presentarse hasta el próximo 17 de julio de 2025 a través del formulario disponible en ‘premiosalbiasostenibilidad.com’. Según informó, esta ampliación se debe a la buena acogida de la convocatoria y al creciente interés por parte de profesionales, organizaciones y entidades sociales, que encuentran en estos galardones una oportunidad para visibilizar sus proyectos.
“Queremos seguir sumando ideas valiosas que contribuyan a una despedida más humana, sostenible e innovadora. Además, invitamos a participar no solo a actores del sector funerario, sino también a iniciativas procedentes de otros ámbitos que, con sus soluciones, puedan aportar valor al futuro del sector. Esta ampliación de plazo es una oportunidad para que más voces se sumen al reto de impulsar un modelo más consciente y comprometido”, ha señalado Carlos Gallego, director de sostenibilidad, comunicación y marketing de Grupo Albia.
Estos premios están dirigidos a proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad y el entorno, tanto desde el ámbito funerario como desde otros sectores que puedan contribuir a su transformación sostenible. Las iniciativas seleccionadas serán evaluadas por un jurado especializado y los ganadores se darán a conocer en una gala prevista para el mes de noviembre.
3 nuevos casos en Mallorca (Baleares) gestionados en un mes por el despacho con resultado favorable a los concursados
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 343.431 euros de deuda en Mallorca (Baleares). Un total de 3 nuevos casos de exoneración de deuda han tenido lugar en un mes mediante la aplicación de esta herramienta legal.
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:
1) Un hombre ha cancelado 188.454 euros. Su insolvencia se originó a partir de la financiación requerida para cubrir la compra de electrodomésticos para la vivienda. Posteriormente, el deudor perdió su puesto de trabajo y durante muchos años estuvo desempleado, lo que derivó en la solicitud de nuevos préstamos. Luego consiguió trabajo en la ONCE, pero con un contrato a tiempo determinado. Se vio en la obligación de buscar una nueva vivienda de alquiler y solicitó otros nuevos créditos para ayudar a la familia. Desafortunadamente, perdió de nuevo su trabajo, estando nuevamente un largo periodo desempleado.
2) 78.559 euros es la cantidad exonerada por otro hombre. Necesitó financiación para la compraventa de vehículo y para consumo propio. En 2008 apareció la crisis económica que afectó al trabajo de su mujer y tuvieron un hijo. Pidió más préstamos para cubrir los antiguos. Sin embargo, esto derivó en una situación en la que todo ingreso que entraba se destinaba a amortizar las deudas sin tener disponibilidad para nada más.
3) Una mujer se ha despedido de un importe de 76.418 euros. Su estado de insolvencia se originó cuando inició un negocio de restauración junto con su marido. Solicitaron varios préstamos para el local y para el mobiliario. La intención era la de ir devolviendo el crédito poco a poco con los ingresos que generase el negocio. Aunque inicialmente fue bien, tuvieron que cerrar puesto que generaba deudas y no podían mantenerlo abierto. Tras el periodo de autónoma, no consiguió insertarse en el mercado laboral, por lo que los ingresos de la unidad familiar únicamente podían cubrir los gastos más básicos. Eran tan escasos que tampoco pudieron hacer frente al pago de la hipoteca, por lo que ésta se entregó como dación en pago, quedando un remante imposible de satisfacer. Actualmente, la deudora se encuentra ejerciendo de cuidadora de su marido, el cual sufrió un ictus y no puede trabajar, por lo que con los ingresos de la unidad familiar únicamente puede cubrir los gastos más esenciales y necesarios.
La Ley de Segunda Oportunidad ofrece una segunda vida real a aquellas personas que se han endeudado, pero no pueden asumir los pagos pendientes. Desde 2015, el despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados personas que responden a perfiles muy diferentes y proceden de las distintas comunidades autónomas de España.
El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Es por ello que ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Los últimos datos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), correspondientes al mes de mayo, reflejan una bajada generalizada en los tiempos de espera en la Comunidad de Madrid, con un descenso en todos los parámetros analizados respecto al mes anterior. Indican una reducción tanto en consultas externas como en pruebas diagnósticas y en la lista de espera quirúrgica.
Según el Sermas, en consultas externas la demora media bajó de 66,54 días en abril a 63,27 días en mayo; en pruebas diagnósticas, de 61,80 a 59,85 días; y la espera media para una operación de 49,79 a 49,49 días. Además, el número total de pacientes en lista de espera estructural para cirugía se redujo de 80.995 en abril a 76.848 en mayo, lo que supone 4.147 pacientes menos pendientes de una intervención.
Entre los hospitales que lideran los menores tiempos de espera en las tres categorías destaca la Fundación Jiménez Díaz que está en el primer puesto entre los de gran complejidad tanto en listas de espera quirúrgicas como en consultas externas, y ocupa el segundo puesto en pruebas diagnósticas.
La Comunidad de Madrid cuenta con48 días de espera media para intervenciones quirúrgicas se sitúa 76 días por debajo de la media nacional de 126 días, siendo la comunidad con menor demora de toda España para operaciones, según los últimos datos del Sistema de Listas de espera (SISLE).
Los hospitales de gran complejidad (Grupo 3) con menor espera para una operación según los datos del Sermas de mayo fueron: la Fundación Jiménez Díaz, 22,04 días; el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, 55,94 días; el Hospital Clínico San Carlos, 55,98 días; el Hospital Universitario La Paz, 57,42 días y la Princesa con 58,15 días. Superaron los dos meses de espera, el Ramon y Cajal, 63,98 días; el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, 64,04 días; y el Hospital Universitario 12 de Octubre, 74,97 días. En cuanto al resto de hospitales de media y baja complejidad el mejor desempeño lo dieron los hospitales General de Villalba, 11,76 días; el Rey Juan Carlos, 16,29 días; el Infanta Elena, 28,29 días y el Hospital Universitario Santa Cristina, 29,61 días; todos ellos por debajo del mes de espera.
ESPECIALIDADES
En cuanto a las consultas externas, estos datos indican que Madrid también se encuentra muy alejada de la media nacional, que según el SISLE es de 105 días: en concreto, 41,73 por debajo, con una espera media de 63,27 días. Estos datos sitúan a Madrid, a pesar de su mayor presión asistencial, como una de las comunidades con menor demora para acceder a una cita con el especialista.
Según los últimos datos del Sermas los hospitales madrileños de alta complejidad que atendieron con más celeridad consultas en mayo fueron la Fundación Jiménez Díaz con 26,48 días; seguida del Gregorio Marañón, 36,91 días; el Hospital de la Princesa, 57,75 días; el Hospital 12 de Octubre, 58,12 días; el Hospital Clínico San Carlos, 58,34; el Hospital Universitario Puerta de Hierro, 77,42; el Ramón y Cajal, 79,64; y el Hospital La Paz, en último lugar, con 96,68 días. Entre los de media y baja complejidad destacaron por debajo del mes de espera el Hospital Universitario General de Villalba, 25,34 días; el Hospital Universitario Infanta Elena, 27,05 días y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, 27,46 días.
En lo que respecta a pruebas diagnósticas, el tiempo medio de espera en la Comunidad de Madrid fue en mayo de 59,85 días, bajando en casi dos días con respecto al mes anterior, a pesar de que se atendió un mayor número de pacientes: 171.649, frente a los 164.338 del mes anterior, lo que refleja una mejora en la capacidad de resolución del sistema y una mayor eficiencia en la gestión de la demanda.
Entre los principales hospitales de la Comunidad de Madrid, los que gestionaron con mayor eficiencia las pruebas diagnósticas en mayo fueron: el Hospital Clínico San Carlos (21,14 días); la Fundación Jiménez Díaz (37,67 días) y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (43,02); el Hospital Universitario Ramón y Cajal (46,22 días); la Princesa (49,96 días); el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (55,24 días), todos por debajo de la media del conjunto de hospitales de la CAM. En cambio, superaron esa media; el Hospital 12 de Octubre (72,79 días); y el Hospital Universitario La Paz (76,11 días). En cuanto a los de media complejidad los mejores registros los presentaron el Hospital Universitario de Torrejón con 12,42 días; el Hospital Universitario Infanta Elena, 20,42; el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, 21,44; el Hospital Universitario General de Villalba 26,69 y el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, 27,43 días; todos ellos por debajo del mes de espera para pruebas diagnósticas.
Cox, utility de agua y energía, ha obtenido un nuevo contrato en Paraguay (a través de Cox Chile) para el diseño y construcción de 500 kilómetros de líneas de transmisión en 220 kV en la región del Chaco, por encargo de la ANDE (Administración Nacional de Electricidad).
Con una inversión de 64 millones de dólares, el proyecto será ejecutado junto a la empresa paraguaya L.T. S.A. e incluirá desde el diseño y la ingeniería hasta el suministro, instalación y puesta en servicio de dos líneas eléctricas destinadas a fortalecer la red nacional.
Según informó, estas infraestructuras son esenciales para ampliar la capacidad de transmisión y garantizar un suministro eléctrico más confiable en las regiones Oeste (Chaco) y Norte del país, en respuesta al crecimiento de la demanda y a los desafíos de una red más eficiente y resiliente.
Con una experiencia global que supera los 30.000 kilómetros de líneas de transmisión, Cox indicó que consolida su liderazgo regional en Latinoamérica a través de proyectos que promueven una red eléctrica más sostenible, resiliente y orientada al desarrollo local.
El presidente Ejecutivo de Cox,Enrique Riquelme, dijo que siguen «avanzando con decisión en nuestra hoja de ruta hacia la descarbonización, mediante inversiones sostenibles que refuerzan la infraestructura eléctrica, promueven la generación renovable y aportan valor a las comunidades donde operamos. Lo hacemos a través de alianzas estratégicas, soluciones integradas y una visión de largo plazo que acompaña el crecimiento económico y energético de la región».
La reciente elección del nuevo director técnico del equipo Cuba de béisbol ha generado sorpresa y debate en múltiples espacios deportivos. Lejos de apostar por una renovación o por un perfil con experiencia internacional comprobada, la decisión apunta a una figura asociada a métodos tradicionales y un enfoque poco actualizado.
A pesar de contar con varias opciones con méritos deportivos y técnicos, la selección final parece responder más a criterios ajenos al rendimiento en el terreno. La falta de conexión con las tendencias actuales del béisbol, sumada a una trayectoria centrada casi exclusivamente en el ámbito nacional, levanta dudas sobre la capacidad del equipo para competir en igualdad de condiciones en escenarios internacionales exigentes.
Un liderazgo funcional, pero no necesariamente competitivo
Más allá de las cualidades personales del elegido, su perfil encaja en una lógica institucional que prioriza la estabilidad y el alineamiento político por encima de la evolución táctica o la apertura al béisbol profesional. Bajo este modelo, la convocatoria de jugadores tiende a limitarse a quienes mantienen una postura alineada con la estructura vigente, lo que reduce significativamente el abanico de talento disponible.
Este enfoque, ya probado en ciclos anteriores, ha mostrado escasos resultados. Persisten problemas estructurales como la poca adaptación al juego moderno, el manejo ineficiente del cuerpo de lanzadores, la falta de análisis de los rivales y una ofensiva que no responde a los estándares actuales.
Una oportunidad perdida para el cambio
El béisbol cubano vive un momento clave. El desempeño en el último Clásico Mundial demostró que, con integración y visión estratégica, es posible competir a alto nivel. Sin embargo, para consolidar ese avance se requiere un liderazgo que entienda el contexto global del deporte, promueva el estudio riguroso del juego y tenga la capacidad de integrar a los mejores talentos disponibles, sin exclusiones.
La nueva etapa parece alejarse de esa dirección. A menos que ocurra una transformación sustancial en la mentalidad del cuerpo técnico, el equipo nacional volverá a enfrentar los mismos desafíos de siempre, con menos margen para el error.
En un contexto donde otros países continúan innovando y profesionalizando sus estructuras, mantener fórmulas del pasado no solo es una apuesta arriesgada, sino también una renuncia a todo lo que el béisbol cubano podría ser.
Trade Republic lanza una cuenta nómina gratuita, remunerada con un 2 por ciento de interés anual — pagado mensualmente y sin límite de importe de efectivo, protegidos hasta 100.000 € por cliente mediante el Fondo de Garantía de Depósitos europeo
Un mes después de incorporar el IBAN español, las retenciones automáticas de impuestos y los fondos indexados, Trade Republic sigue consolidándose como herramienta clave en la vida financiera de más de un millón de españoles. Con la nueva cuenta nómina, los clientes pueden recibir su salario, realizar transferencias instantáneas desde y hacia cualquier cuenta, y obtener un 2 por ciento de interés anual sobre su efectivo – sin límite de importe. La nueva cuenta nómina, que incluye las funcionalidades de Bizum, completa la oferta bancaria de Trade Republic en España, permitiendo a los clientes tener una experiencia bancaria totalmente localizada. Tras el lanzamiento de los tan esperados fondos indexados con el popular régimen de diferimiento fiscal, Trade Republic ofrece ahora todo lo que los españoles necesitan para sacar el máximo partido a su dinero. España es el cuarto mercado internacional que Trade Republic localiza este año, habiendo alcanzado más de 8 millones de clientes en toda Europa y gestionando más de 100.000 millones de euros en activos.
«España es nuestra máxima prioridad para 2025. Con nuestra sucursal en el país, ofrecemos productos atractivos con todas las ventajas locales, lo que nos convierte en la mejor opción para tu dinero en el mercado español», afirma Christian Hecker, cofundador de Trade Republic. «España se enfrenta a una de las mayores brechas en pensiones públicas. Estamos orgullosos de haber ayudado a más de un millón de personas a tomar el control de su dinero. Me entusiasma especialmente que ahora estemos ofreciendo una cuenta nómina con el interés completo del BCE, siendo el primer banco digital en hacerlo en España. Es un verdadero punto de inflexión para que los jóvenes españoles comiencen a construir su patrimonio».
A través de su sucursal en España y la cuenta nómina con IBAN español, Trade Republic continúa trasladando el tipo de interés del BCE a todos los clientes existentes y nuevos, sin límite de importe de efectivo y protegido hasta 100.000 € por el Fondo de Garantía de Depósitos europeo. Al introducir una amplia gama de productos locales con la sucursal en España, Trade Republic se convierte en un actor local de confianza bajo la supervisión del regulador español.
Bizum es la solución de pago instantáneo líder en España, utilizada por más de 28 millones de personas — casi dos tercios de la población. Permite transferencias de dinero rápidas, seguras y sin fricciones entre personas y empresas, directamente desde el teléfono móvil. Al integrar Bizum, Trade Republic facilita que los usuarios disfruten de la comodidad diaria de un método de pago conocido, junto con el interés más competitivo del mercado sobre su efectivo del día a día.
«España es uno de los mercados más dinámicos y de mayor crecimiento en Europa, y estamos redoblando nuestro compromiso con los ahorradores españoles», dice Julian Collin, Director General de Mercados Internacionales en Trade Republic. «Integrar Bizum — la forma más popular de enviar dinero al instante en España — hace que nuestra cuenta nómina sea como cualquier otra cuenta española. Junto con el 2 % de interés sobre todo el efectivo, estamos construyendo una de las ofertas bancarias más atractivas para el día a día del mercado».
La combinación de los productos bancarios de Trade Republic, que incluye una cuenta nómina con un 2 por ciento de interés anual, IBANs españoles, Bizum, fondos indexados bajo el régimen de diferimiento fiscal y su retención fiscal automática, proporciona a los usuarios un ecosistema financiero completo para optimizar su dinero. Con el beneficio adicional del 1 por ciento de Saveback en pagos con tarjeta, reinvertido automáticamente en sus planes de inversión, los usuarios tienen una oportunidad adicional de hacer crecer su patrimonio. Este enfoque permite a los usuarios gestionar sus finanzas de manera eficiente, desde la banca del día a día hasta la construcción de riqueza a largo plazo, todo a través de una plataforma segura y fácil de usar.
Para información adicional puedes visitar: Website I FAQ I Instagram I TikTok
Sobre Trade Republic
Trade Republic tiene la misión de preparar a millones de europeos para la creación de riqueza con un acceso seguro y fácil a los mercados de capitales. Con millones de clientes en 17 países europeos y más de 100 mil millones de euros en activos gestionados, Trade Republic es ya la aplicación que los europeos usan para gestionar su patrimonio. Ofrece inversiones a través de planes de inversión, inversión fraccionada en múltiples activos, ETFs, acciones, bonos, derivados y criptomonedas. Además, los clientes se benefician de la tarjeta de débito Trade Republic con un 1 por ciento de Saveback en los pagos con tarjeta y una cuenta que traslada el tipo de interés del depósito del Banco Central Europeo (BCE) a todos los clientes. Trade Republic es un banco supervisado por Bundesbank y BaFin. Siendo el bróker más grande y una de las principales plataformas de ahorro de Europa, Trade Republic cuenta entre sus accionistas con Accel, el fondo de Peter Thiel Founders Fund, Ontario Teachers, Sequoia y TCV. La empresa con sede en Berlín fue fundada en 2015 por Christian Hecker, Thomas Pischke y Marco Cancellieri.
La formación en Inteligencia Artificial aplicada al BIM se convierte en una prioridad para los profesionales del sector AECO
La Inteligencia Artificial está transformando el mundo de la arquitectura y la construcción a un ritmo imparable. Según Miguel Picado, BIM Manager y director del área BIM en The Factory School, «el 70% de los estudios de arquitectura adoptarán la IA en sus procesos de diseño antes de 2027». Una afirmación respaldada por la aceleración en la adopción de herramientas de inteligencia artificial en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones).
The Factory School, institución referente en formación técnica especializada, ha detectado esta tendencia de forma clara en su actividad docente y en el contacto directo con empresas del sector. Su compromiso con la innovación se refleja especialmente en el que ya se considera el mejor Máster BIMdel mercado, una formación que no solo cubre en profundidad las herramientas y metodologías más avanzadas del entorno BIM, sino que incorpora módulos completos dedicados a la aplicación de IA en todas las fases del proyecto.
Esta apuesta por la IA no es casual. Grandes firmas internacionales como Zaha Hadid Architects o Foster + Partners ya están integrando algoritmos generativos basados en IA en sus flujos de trabajo, optimizando desde la conceptualización hasta la coordinación técnica. Estudios más pequeños y perfiles freelance también empiezan a adoptar soluciones IA como Midjourney, ChatGPT, Luma AI, Autodesk Forma, o herramientas específicas como Enscape, Project Dream o Mnml.ai, en busca de agilidad, eficiencia y una clara ventaja competitiva.
«Nuestro máster BIM Manager + IA forma a los perfiles que las empresas están buscando: profesionales capaces de combinar el rigor técnico del BIM con la creatividad y la potencia de la IA», afirma Miguel Picado. «Es el momento de preparar al sector para este cambio. Ya no se trata de si la IA será parte del diseño arquitectónico, sino de cuándo y cómo se integrará con garantías«.
Desde The Factory School insisten en que la clave no está solo en incorporar nuevas tecnologías, sino en entender cómo estas se alinean con las necesidades reales del mercado. Por ello, el enfoque de su máster online es 100% práctico, con acceso a software profesional, casos reales y tutorización por expertos en activo.
Con más del 40% de los estudios de arquitectura ya utilizando herramientas de IA de manera puntual —según el informe «AI in Architecture» del Royal Institute of British Architects (RIBA, 2024)—, y con previsiones de adopción que superarán el 70% en menos de dos años, tal y como anticipa Miguel Picado, BIM Manager de The Factory School, la formación especializada se convierte en un elemento estratégico para el presente y futuro del sector.
Del 3 al 6 de julio, el Salón Motor Málaga 2025 regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA)
Con una edición que marcará un antes y un después en el sector. Organizado por la Asociación Plataforma del Motor, el evento apuesta este año por un nuevo formato más extenso, innovador y centrado en la experiencia del visitante.
La cita se celebrará por primera vez en pleno verano, coincidiendo con el pico turístico de la ciudad, y amplía su duración a cuatro días, con un horario extendido hasta las 22:00h, lo que facilitará la asistencia tanto de público local como de visitantes nacionales y turistas.
Expectativas reforzadas
Tras recibir más de 19.000 visitantes y vender 410 vehículos en su edición 2024, Motor Málaga 2025 eleva sus previsiones:
Más de 25.000 asistentes previstos.
Más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
Una oferta ampliada de marcas, servicios y expositores.
Un entorno con actividades familiares, sorteos, pruebas dinámicas y zonas interactivas.
Ofertas exclusivas durante el salón
Los asistentes podrán acceder a promociones especiales en precio, financiación, garantías extendidas y servicios postventa, válidas únicamente durante el evento y para los vehículos presentes físicamente. Una oportunidad única para adquirir coche con ventajas reales y limitadas.
Entrada gratuita para menores de 14 años y jubilados
El acceso será gratuito para menores de 14 años y personas jubiladas, fomentando la participación de familias, jóvenes y público senior en un entorno diseñado para todos los perfiles de usuario.
«Queremos que esta edición sea no solo más grande, sino más útil, más dinámica y más rentable, tanto para el visitante como para el expositor. Por eso, la hemos diseñado pensando en una experiencia total del usuario», destaca Oussama El Gharib, presidente de la Asociación Plataforma del Motor.
Campaña de comunicación multicanal
Motor Málaga 2025 contará con una ambiciosa estrategia de difusión:
Redes sociales: Facebook, Instagram, Tiktok, Linkedin y YouTube.
Medios de comunicación: radio, prensa escrita y digital.
Publicidad exterior: vallas, mupis, pantallas y autobuses urbanos.
Con todo ello, el salón se consolida como el mayor evento de automoción del sur de España, dinamizando el mercado del vehículo de ocasión y nuevo en un espacio profesional, confiable y de alto impacto económico para la ciudad.
Entradas e información actualizada en: motormalaga.com
La compañía líder en servicios de movilidad y telepeaje ofrece recomendaciones a los conductores para lograr un viaje más ágil y seguro durante la Operación Salida
Con el inicio de julio, comienza la Operación Salida de verano, una de las épocas de mayor movilidad del año. Millones de conductores se preparan para tomar la carretera en busca de descanso y se enfrentan también a atascos, imprevistos y riesgos al volante.
En este contexto, Bip&Drive, compañía líder en servicios de movilidad y telepeaje, apuesta por un verano más ágil y seguro gracias a la tecnología y a una buena planificación. Su app, los dispositivos Via-T y la baliza V16 conectada facilitan que los conductores inicien las vacaciones disfrutando desde el primer kilómetro.
Cómo ahorrar hasta un 30 % de tiempo y evitar imprevistos
Una buena planificación sigue siendo el mejor aliado para evitar atascos y comenzar las vacaciones con buen pie. Bip&Drive proponen una serie de recomendaciones sencillas pero eficaces.
Planificar la ruta con antelación y evitar los tramos más conflictivos —especialmente los viernes entre las 15:00 y las 22:00, los sábados por la mañana y los domingos por la tarde— puede marcar la diferencia. Además, salir entre semana, a primera hora o a mediodía, permite ahorrar hasta un 30 % de tiempo en carretera.
Antes de ponerse en marcha, es clave revisar el estado del vehículo, prestando atención a neumáticos, frenos, batería, sistema de climatización y niveles de refrigerante. Un chequeo ágil permite evitar averías que, en plena temporada alta, podrían implicar hasta hora y media de espera.
Durante el trayecto, conviene hacer una parada cada dos horas o 200 kilómetros y mantenerse bien hidratado. También se recomienda llevar agua fresca, ropa ligera, gafas de sol, y mantener el interior del coche a unos 22 °C para evitar la fatiga y los golpes de calor.
Evitar colas en los peajes: el ‘efecto clase Business’ en carretera
Las largas esperas en los peajes son habituales durante los fines de semana estivales. Reducirlas no solo mejora la experiencia al volante, sino que ahorra tiempo, combustible y evita estrés innecesario. Para ello, Bip&Drive ofrece su dispositivo Via-T, que permite cruzar los peajes sin detenerse.
El beneficio es inmediato. Más allá de la eficiencia, se trata de una forma de viajar con mayor comodidad, agilidad y sin interrupciones. Se conoce como el «efecto clase Business» en carretera. Además, el Via-T también es válido en cientos de parkings urbanos y de aeropuertos, ampliando su utilidad más allá de las autopistas.
La baliza V16 como aliado crucial
La seguridad es clave en cualquier desplazamiento. La baliza V16, un dispositivo de señalización de emergencia que complementa al Via-T en la preparación del viaje.
Obligatoria a partir de 2026, ofrece mayor visibilidad en caso de avería o accidente, permitiendo señalizar el vehículo de forma rápida y segura. Los modelos conectados a la plataforma DGT 3.0 notifican automáticamente la incidencia a los servicios de emergencia, lo que agiliza la asistencia y mejora la protección de todos los ocupantes del vehículo.
La baliza ya puede adquirirse en Correos y en numerosos comercios físicos y online.
Un Grupo Operativo, formado por las empresas Medioambiental Valledor S.L, Trabajos Salense S.L, Seerstems Robótica y Sistemas S.L y el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera, desarrolla en conjunto el robot Capra, pionero para la limpieza de montes y prevención de incendios en entornos de alta pendiente
El Grupo Operativo para el Desarrollo de la Selvicultura Avanzada, formado por Medioambiental Valledor, Grupo Salense, Seerstems y el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera, ha iniciado el diseño y construcción del robot de desbroce autónomo y radiocontrolado Capra, destinado a facilitar la gestión de superficies forestales y agrícolas de difícil acceso, especialmente en zonas con fuerte pendiente o vegetación densa. El objetivo es ofrecer una herramienta segura, eficiente y tecnológicamente avanzada que contribuya a la prevención de incendios y al mantenimiento sostenible del medio natural.
El proyecto está impulsado por una alianza entre entidades del ámbito tecnológico, empresas agroforestales y centros de investigación, y cuenta con financiación pública dentro de una línea de apoyo a la innovación en el entorno rural.
Tecnología aplicada al entorno natural
El prototipo combinará navegación autónoma mediante sensores y control remoto por radiofrecuencia, con el fin de operar sin necesidad de cableado perimetral ni intervención humana directa durante el desbroce. El vehículo estará dotado de mecanismos de seguridad activa que permitirán detectar obstáculos, actuar en pendientes pronunciadas y minimizar riesgos tanto para operarios como para el entorno.
Con esta solución, los desarrolladores esperan mejorar la eficiencia de los trabajos de mantenimiento, reducir el coste de intervención en zonas de difícil acceso y minimizar la exposición del personal a situaciones potencialmente peligrosas.
Aplicación y pruebas piloto
Durante los próximos meses se prevé la realización de pruebas piloto en diferentes entornos rurales del norte de España, con especial atención a áreas en riesgo de despoblación o alta carga vegetal. Los resultados del proyecto permitirán evaluar la viabilidad técnica y económica de su implementación a mayor escala, así como su posible aplicación en tareas relacionadas con la silvicultura, limpieza de líneas eléctricas o preparación de terrenos agrícolas.
El desarrollo de esta tecnología representa un paso adelante en la integración de soluciones inteligentes en la gestión del territorio rural, alineado con los objetivos de sostenibilidad y digitalización del medio agrario y forestal promovidos por las políticas europeas.
Apoyo institucional y entidades implicadas
En este proyecto ha sido clave la financiación del mismo a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, así como la Consejería de Medio Rural y Política Agrícola del Principado de Asturias.
Usando Tap to Pay en iPhone, los comercios de SumUp ahora pueden aceptar pagos sin contacto fácilmente
Tap to Pay en iPhone ya está disponible para los clientes de SumUp en España. Usando Tap to Pay en iPhone, los comercios de SumUp de más de 25 mercados de todo el mundo ahora pueden aceptar pagos sin contacto fácilmente, incluidos pagos con tarjeta de débito y de crédito, Apple Pay y otros monederos digitales, usando tan solo un iPhone y la aplicación SumUp para iOS gratuita, sin dispositivos adicionales.
La disponibilidad para los clientes de SumUp significa que los comercios, incluso los más pequeños y los que están empezando, pueden aceptar pagos sin contacto en cualquier lugar, siempre que tengan un iPhone compatible y la aplicación SumUp para iOS. Tap to Pay en iPhone puede ser un trampolín para los pequeños comercios que desean ampliar su negocio y consideran la posibilidad de usar soluciones de pago junto a otras herramientas comerciales.
Tap to Pay en iPhone también puede complementar y ampliar los sistemas de punto de venta existentes, por ejemplo, los que usa el personal de los restaurantes. El servicio es un paso importante para democratizar los pagos digitales, algo que SumUp lleva impulsando y liderando desde hace más de una década.
Marc-Alexander Christ, cofundador de SumUp, explicó: «En SumUp estamos emocionados con el lanzamiento de Tap to Pay en iPhone para los comercios de España y una lista cada vez más larga de mercados de toda Europa. Esta novedad está en consonancia con el compromiso de simplificar las operaciones comerciales para los comercios, y refuerza nuestro apoyo a las pymes y los negocios de diferentes tamaños para que reciban sus pagos de forma eficiente. El lanzamiento de Tap to Pay en iPhone es un paso importante para ofrecer a los comercios una solución de pagos sencilla, segura y privada. La excepcional funcionalidad de este producto es motivo de orgullo, que no solo mejora la facilidad de uso, sino que también reduce las barreras de entrada, lo que en última instancia fomenta el emprendimiento y el crecimiento comercial».
La tecnología de Tap to Pay en iPhone de Apple usa las funciones integradas de iPhone para mantener privados y protegidos los datos de los negocios y los clientes. Cuando se procesa un pago, Apple no almacena ni el número de la tarjeta ni la información de la transacción en los servidores de Apple*.
Los comercios de SumUp podrán activar Tap to Pay en iPhone directamente desde los ajustes de la aplicación. El servicio está disponible en cuestión de minutos para iPhone XS o versiones posteriores con la última versión de iOS.
SumUp siempre ha defendido a los negocios de todos los tamaños. Con una cartera de soluciones que van desde los datáfonos hasta la facturación y desde el creador de tiendas en línea hasta el software TPV, SumUp hace que a los comercios les resulte más sencillo cobrar haciendo lo que les gusta. Puesto que las necesidades y las exigencias de los negocios han evolucionado desde la fundación de la empresa en 2012, SumUp ha diversificado su oferta de productos y ha ampliado su ecosistema de soluciones.
*Los números de tarjeta encriptados se almacenan temporalmente solo en el iPhone para las transacciones realizadas en modo «Store and Forward» (almacenar y reenviar).
Acerca de SumUp
SumUp es una empresa global líder en tecnología financiera que nace con el propósito de nivelar la cancha para los pequeños negocios. Fundada en 2012, SumUp presta apoyo a más de 4 millones de pequeños comercios en más de 36 países en todo el mundo, ayudándolos a iniciar, administrar y hacer crecer su negocio. Con el afán de aprovechar su éxito para hacer del mundo un lugar mejor, SumUp se ha comprometido a donar el 1 % de sus ingresos para apoyar causas medioambientales y diversos proyectos educativos y empresariales alrededor del mundo. En 2023, SumUp fue reconocido como uno de los Mejores Empleadores Globales para la comunidad LGBTQ+ por el Índice de Igualdad en el Lugar de Trabajo de Stonewall.
Para más información, visitar su página web sumup.es
PwC ha celebrado el acto de graduación de la primera promoción de su programa de talento Work Academy, un proyecto pionero en Europa que permite acreditar tanto la experiencia profesional como la formación que reciben los profesionales de la firma con un título universitario.
Cerca de 500 empleados de la firma han recibido su diploma en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid, donde se han congregado unas 1.200 personas. En el evento han participado Gonzalo Sánchez, presidente de PwC España; Antonio Huertas, presidente de Mapfre, que ha ejercido de padrino de promoción; Marc Borggreven, líder mundial de Capital Humano de PwC; Higinio Marín, rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, y Jon Azua, decano del programa Work Academy de PwC.
El presidente de PwC, Gonzalo Sánchez, ha felicitado a los asistentes por su dedicación profesional intensa y no exenta de esfuerzos. “Sabemos que dentro del Propósito de PwC está, por supuesto, ayudar a nuestros clientes a resolver sus retos más complejos. Pero también lo está ser una puerta de entrada al mundo laboral para miles de personas cada año. Contratamos talento joven, muchas veces sin experiencia previa. Y asumimos con seriedad la responsabilidad de formaros no solo en conocimientos técnicos, sino también en valores profesionales: integridad, rigor, compromiso, trabajo en equipo”, declaró.
En este sentido ha explicado que “PwC Work Academy se ha configurado como una iniciativa que nos permite acreditar la formación y experiencia de nuestros profesionales los primeros cuatro años de carrera en la firma, con un título universitario de experto en distintas profesiones. Acreditar que somos expertos en sostenibilidad, en ciberseguridad, en riesgos…Muchas de estas capacidades no están integradas en la oferta universitaria tradicional aun siendo críticas para la gestión y protección de nuestras compañías. PwC forma expertos en estas materias. Y lo hace bajo una marca presente en más de 150 países”.
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, padrino de la primera promoción de PwC Work Academy, ha insistido en la necesidad de continuar avanzando profesionalmente poniendo el foco en las personas: «El aprendizaje continuo es la base sólida del éxito. Un éxito entendido no como una meta puntual, sino como un camino. Un éxito humanista, que entiende el entorno, que valora la diversidad, que sabe adaptarse a los cambios sin perder el norte ético ni la coherencia personal» .
Por su parte, Higinio Marín, rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, ha afirmado que “estamos ante un caso exitoso de colaboración universidad-empresa: las culturas empresariales y académicas están llamadas a converger. Por un lado, las organizaciones como PwC tienen un capital de conocimiento que las universidades tenemos que aprender a reconocer y validar. Y, por otro, el aporte de consistencia académica que la universidad hace a los programas de formación que las grandes corporaciones las enriquece y las convierte en un polo de fidelización del talento”.
EXPERTOS EN LA PROFESIÓN
PwC Work Academy es un programa formativo pionero en Europa, lanzado hace dos años, que permite acreditar la experiencia profesional de los empleados de la firma en España con un título universitario. Tras dos años de trabajo y formación intensa, los profesionales obtienen un diploma universitario que reconoce su condición de expertos en la profesión y a los cuatro, un título propio de máster. Las competencias obtenidas se certifican mediante el concepto de micro credencial, a través de la tecnología ‘Open Badges’, en su versión más avanzada.
Los empleados que arrancan su carrera profesional en PwC España, además de incrementar sus habilidades y aprender los conocimientos imprescindibles para ejercer de forma competitiva las profesiones de auditor, consultor, experto en transacciones abogado o fiscalista, tienen la posibilidad de obtener un título propio universitario con la certificación de una institución educativa de prestigio como la Universidad CEU Cardenal Herrera.
La visión de esta iniciativa es certificar con un título universitario la experiencia profesional que se adquiere al trabajar en las distintas áreas de negocio de PwC, que es la suma de la formación técnica, las ‘soft skills’ (habilidades blandas) y de la formación on the job que se adquiere trabajando en proyectos con clientes de primer nivel.
Los profesionales de PwC han obtenido su diploma universitario en alguna de estas 18 especialidades diferentes: Auditoría de fondos públicos; Auditoría digital; Auditoría financiera y no financiera; Cumplimiento y regulación en el sector asegurador; Cumplimiento y regulación del sector bancario; Función financiera; Mercado de capitales; Gobierno, riesgos, sostenibilidad y cumplimiento; Consultoría estratégica; Consultoría de ciberseguridad, gobierno del dato y riesgos tecnológicos; Consultoría de negocio; Asesoría en estrategia y reporting de la función fiscal; Asesoría en Recursos Humanos; Asesoría fiscal corporativa; Asesoría jurídica corporativa; Asesoría en transacciones financieras, y Asesoría en servicios forenses.
En un mundo en el que la gestión jurídica avanza al ritmo de la digitalización, el acceso a soluciones legales no puede permitirse quedar anclado en procedimientos obsoletos. Para particulares y autónomos atrapados en el sobreendeudamiento, la Ley de la Segunda Oportunidad representa mucho más que un marco legal: es un recurso para empezar de nuevo sin cargas económicas.
Repara tu Deuda Abogados, pionera en aplicar esta legislación en España, ha apostado por la innovación tecnológica para facilitar cada paso del proceso. Con ello, ha convertido un trámite complejo en un recorrido accesible, transparente y gestionable desde cualquier lugar.
MyRepara: la app que transforma el proceso legal
El desarrollo de la aplicación MyRepara marca un antes y un después en la forma de tramitar la Ley de la Segunda Oportunidad. Disponible en dispositivos iOS y Android, permite al usuario realizar una gestión integral de su procedimiento desde el teléfono móvil: subir documentación, hacer consultas o abrir tickets, sin desplazamientos ni papeleo.
Entre sus funcionalidades más destacadas, se incluye un sistema de seguimiento en tiempo real del expediente, lo que ofrece una visión clara y actualizada del estado del proceso judicial. Además, MyRepara permite acceder a una comunidad digital formada por personas que se encuentran en diferentes fases del procedimiento, facilitando el intercambio de experiencias, dudas y consejos prácticos sobre documentación, notificaciones judiciales, embargos y bloqueos de cuentas bancarias.
La aplicación incorpora, además, un canal de asistencia SOS, especialmente útil en situaciones de urgencia como requerimientos del juzgado o bloqueos inmediatos. Este servicio inmediato refuerza la seguridad del cliente ante imprevistos.
A todo ello se suma la integración de herramientas basadas en inteligencia artificial, que optimizan la experiencia y ajustan el acompañamiento a las necesidades concretas de cada persona. También se ha incluido un historial de incidencias, alertas automáticas y funciones que posibilitan generar informes detallados en PDF.
La experiencia digital también se refleja en quienes ya han recuperado su estabilidad
Numerosos usuarios de esta aplicación coinciden en valorar el acompañamiento constante, la claridad del proceso y la tranquilidad que brinda saber que su caso está siendo gestionado. Muchos destacan haber superado una situación de ansiedad prolongada gracias a la facilidad que ofrece el entorno digital, especialmente en las fases más delicadas del procedimiento. También se ha señalado la mejora emocional que supone poder consultar el avance del expediente sin necesidad de llamadas o visitas físicas.
En múltiples testimonios, las opiniones sobre Repara tu Deuda aluden a un cambio profundo de vida vinculado a la digitalización del servicio. Se percibe una mejora significativa en la percepción del proceso legal cuando éste se apoya en soluciones eficaces, accesibles y estructuradas, como las que ofrece esta aplicación pionera.
Por lo visto durante el Mundial de Clubes, Franco Mastantuono no viene, precisamente, a engrosar la lista de suplentes del Real Madrid. A sus 17 años, el joven prodigio de River Plate llega como estrella y con un rol muy claro en el plan de Xabi Alonso. El argentino reúne todas las condiciones para ser un futbolista de talla mundial y eso en el club blanco lo saben.
Mastantuono no es un fichaje más. Su fichaje responde a una apuesta estratégica del club por el talento joven con capacidad inmediata de impacto. Tanto es así que Xabi Alonso lo contempla como parte integral del tridente ofensivo junto a Mbappé y Vinicius. Una decisión que puede acarrear consecuencias importantes en la plantilla actual, sobre todo para un jugador que parecía intocable hasta hace poco, como Rodrygo Goes.
Mastantuono echa a Rodrygo del Real Madrid. fuente: Agencias
Mastantuono se lleva por delante a Rodrygo
La inclusión de Mastantuono como titular en los planes de Xabi Alonso supone un movimiento dramático en la estructura del ataque blanco. El más afectado es, sin duda, Rodrygo. El brasileño, pese a su talento y rendimiento en momentos clave, ha vivido una temporada de altibajos y ya venía generando dudas en la dirección deportiva sobre su papel a largo plazo. La llegada del joven argentino parece terminar de cerrar el debate.
Rodrygo, que ha sido protagonista en partidos importantes, empieza a ver cada vez más complicado su encaje en un equipo donde el tridente ofensivo está claramente definido. Mbappé como referencia, Vinicius por la izquierda y ahora Mastantuono desde el sector derecho o como mediapunta suponen un muro difícil de escalar para el brasileño. Su futuro en el Real Madrid, que ya estaba en entredicho, ahora se complica todavía más.
La baja de Mbappé tampoco arregla el problema
La situación de Rodrygo es crítica y el Real Madrid no está en condiciones de negociar una buena operación. Primero porque el propio jugador parece dispuesto a forzar su salida, lo que baja su precio de salida. Pero sobre todo por el nivel mostrado en los últimos partidos. Y es que, con la ausencia de Mbappé, el brasileño no ha mostrado ninguna sensación de mejoría.
Es más, hasta Gonzalo García se ha comido a Rodrygo con patatas. Parece que Guardiola vería con buenos ojos el fichaje de Rodrygo para el Manchester City. Y puede que, visto lo visto, el propio Rodrygo casi esté obligando al Real Madrid a tener que negociar con el conjunto inglés. Algo que, ni mucho menos, es la situación ideal para Florentino Pérez. Veremos que acaba sucediendo.
El FC Barcelona podría tener otro as en la manga para evitar que suceda el mismo lío de la inscripción de Dani Olmo. Con Nico Williams como principal objetivo para reforzar la banda izquierda del ataque, el club azulgrana explora alternativas ante la posibilidad de que el fichaje del internacional del Athletic Club se complique.
En este escenario, ha emergido un nombre que parecía ya olvidado: Luis Díaz. El extremo colombiano del Liverpool ha sido relacionado con el Barça después de coincidir recientemente con el mencionado Dani Olmo. Ambos futbolistas han mostrado una imagen en redes sociales que ha encendido todas las alarmas en el FC Barcelona… pero también en Nico.
Dani Olmo. Fuente: Agencias
Y es que, la conexión entre ambos futbolistas durante su tiempo libre no ha pasado desapercibida, y ha alimentado rumores sobre un acercamiento informal por parte de DaniOlmo, quien podría haber sondeado la predisposición de Díaz ante una posible llegada al Camp Nou. Aunque el club no ha confirmado ningún contacto oficial, la realidad es que el Barcelona sigue barajando alternativas de alto nivel por si finalmente no se concreta la llegada de Williams Jr.
El fichaje de Nico Williams se complica
A pesar del claro interés del Barcelona por Nico Williams, el fichaje no está ni mucho menos cerrado. Su cláusula de rescisión ronda los 58 millones de euros, una cifra que, aunque asumible, obliga al Barça a realizar ajustes importantes en su masa salarial para poder inscribir al jugador cumpliendo con las exigencias del fair play financiero.
El Athletic, además, no está dispuesto a facilitar su salida. Aunque no puede oponerse si se paga la cláusula, el club bilbaíno ha presionado públicamente y se ha dirigido incluso a LaLiga para poner en duda la capacidad económica del Barça para asumir el fichaje. A esto se suma la voluntad del propio jugador, que aún no ha manifestado de forma contundente su deseo de abandonar San Mamés.
Ante este escenario, la dirección deportiva azulgrana, liderada por Deco, no quiere quedarse de brazos cruzados. Y ahí es donde entra la figura de Luis Díaz, un futbolista con experiencia en la élite europea, desequilibrante, con gol y en una edad de plena madurez futbolística. El colombiano ha sido vinculado en el pasado con el Barça, y su perfil encaja en lo que busca Hansi Flick para reforzar el ataque.
Dani Olmo enciende las alarmas con Luis Díaz
Luis Díaz es actualmente una pieza clave en el Liverpool, pero no sería imposible sacarlo de Anfield. Su valor de mercado es elevado, pero su rendimiento constante y su polivalencia le hacen un candidato serio en caso de que la operación por Nico Williams se estanque definitivamente.
La foto con Dani Olmo, podría acabar siendo decisiva. Para un lado o para el otro. La primera opción sigue siendo un Nico Williams que se ha desmarcado ahora con la petición de una cláusula extra en su contrato con el Barça. El pequeño de los Williams quiere garantías de inscripción, algo que el conjunto azulgrana solo quiere dar de palabra.
Ahora que sabe que Luis Díaz también estaría encantado de fichar por el conjunto azulgrana, quizás Nico se piense mejor lo de la garantía. En cualquier caso, da la sensación de que si no es uno, será el otro. Pero en el FC Barcelona habrá un extremo top este verano.
El Sevilla FC ya tiene al argentino Matías Almeyda como entrenador, y Antonio Cordón, nuevo director deportivo, ya está planificando una nueva temporada con alternativas para sus primeros y próximos fichajes de cara al curso 2025/2026. Es evidente que el extremeño tendrá que hacer malabares financieros a la espera de cerrar salidas y ya ha dejado claro que la principal vía de refuerzos será el coste cero.
O lo que es lo mismo; cesiones y agentes libres que le ayuden a formar un bloque en el vestuario con el que ir creciendo poco a poco. En ese perfil se ha colado un jugador que gusta mucho en el Sánchez-Pizjuán y del que, además, es su rival de la ciudad, el Real Betis, el que también lo pretende.
Nicolás Tagliafico Cordón Sevilla Fc Fuente: Ol
Cordón espera cerrar el fichaje de Tagliafico para el Sevilla FC
Así, Antonio Cardón podría cerrar (o al menos intentarlo) a un jugador como Nicolás Tagliafico, el jugador argentino que lleva tiempo en el radar bético, así como de otros equipos de la liga española y de Europa. En su caso, Antonio Cordón aprovechará el descenso administrativo del Olympique de Lyon a la sgunda liga francesa para hacerse con el futbolista, uno de los grandes valuartes del club francés.
Porque este tipo de operaciones son las que el Sevilla FC se puede permitir en este difícil verano. Sin apenas espacio salarial ni reglas económicas que ayuden, en Nervión necesitan ser «imaginativos» para formar una plantilla que consiga competir con mucha más solidez la próxima temporada. Y el de Nicolás Tagliafico podría encajar más que bien.
La única duda es la alta ficha del jugador
Tagliafico llegaría con la carta de libertad, con una prima de fichaje -lógico- y con un salario adaptado al club actual. Eso, posiblemente, será lo más complicado para convencer al argentino, que con 32 años también podría pensar en buscar su último gran contrato lejos de Europa.
Tafliafico tiene una dilatada experiencia internacional, con 70 partidos vistiendo con la selección argentina, 102 con el Olympique de Lyon y 169 con el Ajax de Ámsterdam. La duda, como decimos, para el Sevilla FC es su ficha, pues el club del Sánchez-Pizjuán a cargo de Antonio Cordón tiene serios problemas en materia del límite salarial.
Este verano será, con toda seguridad, muy movido para Simeone y para las oficinas del Metropolitano, y que como suele ser habitual, será el propio técnico argentino el que llevará la voz cantante en lo que respecta a la confección de la plantilla. Sin ir más lejos, el verano pasado, ya fue el gran protagonista con sus múltiples peticiones, y este verano no apunta a ser distinto.
Y esta vez lo quiere hacer, sobre todo, con un jugador que se presenta como uno de los más interesantes del mercado, y que por ahora se encuentra a las órdenes de Michel, en el Girona. Este no es otro que Yangel Herrera, uno de los futbolistas que están en la hoja de futuribles de varios equipos.
Yangel Herrera Atlético Simeone Fuente: Ucl
Yangel Herrera es uno de los candidatos favoritos para Simeone
Pero, según las informaciones, es el Atlético de Simeone el que está dispuesto a echar el todo por todo por un Yangel Herrera que se ha hecho un buen lugar en el Girona. La estrategia del club colchonero pasa por generar ingresos con la venta de Conor Gallagher, jugador que no ha logrado consolidarse en la plantilla ni ofrecer el rendimiento esperado.
Con los recursos obtenidos de su traspaso, la dirección deportiva rojiblanca intentaría negociar el fichaje de Herrera, cuyo contrato con el Girona se extiende hasta el verano de 2027. El coste de la operación rondaría los 20 millones de euros, una cifra asumible para el Atlético de Simeone en caso de concretar la salida del mediocampista inglés.
Su salida se estima en 20 millones de euros
El Atlético de Madrid de Simeone viene de seguir de cerca la evolución del venezolano, esto ya con la intención de lanzar una ofensiva por su fichaje en los próximos meses. La posible venta de Gallagher será clave en la viabilidad de la operación, mientras que el Girona deberá decidir si está dispuesto a negociar la salida de uno de sus jugadores más regulares.
Hablamos de un Yangel Herrera que ha sido uno de los indiscutibles para Michel en el Girona en ese centro del campo pero en el día de hoy ha recibido un contratiempo que lo ha obligado a dejar los terrenos de juego en los últimos minutos del encuentro. El origen de la situación se debe a un choque de cabezas.
Giovani Simeone, hijo del técnico del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, podría estar muy cerca de recalar en un rival directo de los rojiblancos en LaLiga. El delantero argentino ha sido ofrecido al Sevilla en el marco de una negociación con el Nápoles, lo que podría culminar con su llegada al Ramón Sánchez-Pizjuány un reencuentro muy particular en el fútbol español.
Esta situación añade un matiz interesante al mercado de fichajes, ya que Giovani Simeone ha estado en la órbita del Sevilla en varias ocasiones. Ahora, su nombre surge como una pieza clave para abaratar una operación que involucra al lateral Juanlu, y que, de concretarse, lo situaría como adversario del Atlético de su padre.
El Nápoles Ofrece A Giovani Simeone Como Moneda De Cambio Por Juanlu. Fuente: Agencias
La oferta del Nápoles y la entrada de Giovani Simeone en escena
El director deportivo del Nápoles visitó recientemente el Ramón Sánchez-Pizjuán con un objetivo claro, llevarse a Juanlu. El joven lateral derecho del Sevilla, actualmente concentrado con la selección española en el Europeo Sub-21, es una pieza codiciada, y su rendimiento en el torneo podría disparar su valor de mercado. El Sevilla FC, consciente de esta posibilidad, se encuentra en una encrucijada respecto a su futuro.
La oferta inicial del Nápoles por Juanlu asciende a quince millones de euros. Sin embargo, para intentar abaratar la operación, el club napolitano ha puesto sobre la mesa el nombre de Giovani Simeone. Esta inclusión no es casual; el delantero de 30 años, cuyo contrato con los italianos finaliza en junio de 2030, ha tenido un papel secundario esta temporada, a la sombra de Lukaku, lo que facilita su salida y lo convierte en una moneda de cambio atractiva.
Un viejo anhelo del Sevilla
Giovani Simeone no es un desconocido para el Sevilla FC. El delantero ha sido vinculado al club hispalense en varios mercados de fichajes, lo que sugiere un interés previo y una adaptación potencial al esquema sevillista. Su llegada supondría un refuerzo para la delantera andaluza, aportando experiencia y olfato goleador a un equipo que busca consolidar su proyecto.
Para el Atlético de Madrid y para Diego Pablo Simeone en particular, ver a Giovani vestir la camiseta de un rival directo en LaLiga añadiría un componente de morbo y competitividad extra a los enfrentamientos futuros. El hijo del Cholo se enfrentaría a su padre en el césped, un duelo familiar que, de concretarse, sin duda acapararía focos y titulares en el fútbol español. La situación de Giovani Simeone se perfila como una de las historias a seguir en este mercado estival.
El Real Betis Balompié no está dispuesto a tirar la toalla con Giovani Lo Celso, uno de los talentos más puros y, a la vez, más desafortunados de su plantilla. Consciente de la calidad excepcional del mediocampista argentino, el club verdiblanco ya ha trazado un plan estratégico para recuperarlo de cara a la temporada 2025-2026. El objetivo es claro, devolverle al nivel que lo convierte en un crack mundial.
Manuel Pellegrini, el ingeniero del proyecto deportivo bético, considera a Lo Celso un pilar fundamental. A pesar del interés de grandes equipos europeos, el Betis no tiene la más mínima intención de venderle. En su lugar, la prioridad es implementar un programa específico que permita al argentino volver a su mejor tono físico y, crucialmente, evitar la plaga de lesiones que ha mermado su rendimiento en los últimos tiempos.
El Betis Prepara Un Plan Específico Para Recuperar A Lo Celso. Fuente: Agencias
Lo Celso, un pilar innegociable para Pellegrini
Para Manuel Pellegrini, la presencia de Giovani Lo Celso en el centro del campo es sinónimo de creatividad, visión y equilibrio. El chileno valora enormemente la calidad técnica del argentino y su capacidad para desatascar partidos y conectar el juego. Por ello, a pesar de las interrupciones por lesiones, el entrenador lo sigue viendo como una pieza irremplazable en su esquema y en el proyecto que lidera en el Betis.
El hecho de que el Betis se niegue a vender a Lo Celso, incluso ante el acecho de gigantes europeos, es una clara declaración de intenciones. Demuestra la fe ciega que la entidad tiene en el futbolista y la convicción de que, una vez superados sus problemas físicos, su aportación será diferencial. Esta postura firme envía un mensaje tanto al jugador como a los clubes interesados: Lo Celso no está en el mercado.
El plan especial del Betis para la recuperación física
La clave para el Betis pasa por un plan especial diseñado meticulosamente para Giovani Lo Celso. El objetivo principal es que el mediocampista recupere plenamente su condición física y, sobre todo, que minimice la incidencia de las lesiones musculares que le han mantenido al margen en momentos cruciales. Este programa incluirá un seguimiento exhaustivo, trabajo preventivo y una gestión de cargas muy precisa.
El Betis invertirá recursos humanos y tecnológicos para asegurar que Lo Celso esté en perfectas condiciones para la próxima temporada. La meta es que el argentino pueda encadenar partidos sin interrupciones, mostrando la regularidad que le permita explotar todo su talento. La recuperación de Lo Celso es vital para las aspiraciones del Betis en la 2025-2026, y el club está comprometido a poner todo de su parte para que este crack mundial vuelva a brillar en Heliópolis.
AleaSoft Energy Forecasting, 30 de junio de 2025. En la última semana de junio, los precios de los principales mercados eléctricos europeos bajaron en comparación con la semana anterior. Aun así, los mercados británico, ibérico e italiano alcanzaron precios diarios superiores a 100 €/MWh en algunas ocasiones durante la semana. El descenso de los precios del gas y del CO2, unido al incremento de la producción eólica favorecieron los descensos de precios. Además, la solar fotovoltaica registró récords históricos de producción diaria en España, Portugal e Italia.
Producción solar fotovoltaica y producción eólica
En la semana del 23 de junio, la producción solar fotovoltaica aumentó en Italia y España en comparación con la semana anterior. El mercado italiano registró el mayor incremento, del 9,4%, mientras que el español tuvo un aumento del 0,6%, manteniendo la tendencia alcista por tercera semana consecutiva. En cambio, los mercados de Alemania, Francia y Portugal redujeron su producción con energía fotovoltaica, revirtiendo la tendencia positiva de la semana anterior. Alemania registró la mayor caída, del 20%, seguida de Francia, con una disminución del 12%, y Portugal, con la menor bajada, del 2,6%.
Durante la semana, los mercados de España, Portugal e Italia alcanzaron récords históricos de producción con energía solar fotovoltaica. El 26 de junio, los mercados de la península ibérica registraron las mayores producciones con energía solar fotovoltaica de su historia, con 235 GWh en España y 30 GWh en Portugal. Italia alcanzó su récord el 29 de junio, con una generación de 157 GWh.
En la semana del 30 de junio, las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting esperan incrementos en los mercados de Alemania y España. Por otro lado, la producción con esta tecnología disminuirá en el mercado italiano.
Durante la última semana de junio, la producción eólica aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. Alemania registró el mayor incremento, del 160%, tras dos semanas consecutivas de descensos. España alcanzó el menor aumento, con un 11%. Francia e Italia mantuvieron la tendencia al alza por segunda semana consecutiva, con incrementos del 14% y 37%, respectivamente. En cambio, la producción eólica en Portugal siguió disminuyendo por tercera semana, con una bajada del 5,1%.
El lunes 23 de junio, el mercado alemán alcanzó su segunda mayor producción eólica para un día de junio de la historia, con 676 GWh. Por su parte, el sábado 28 de junio, el mercado italiano registró una producción eólica de 123 GWh, el valor más alto para un mes de junio desde el 16 de junio de 2023, cuando generó 126 GWh.
En la primera semana de julio, las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting apuntan a aumentos en la península ibérica. En cambio, estiman una disminución de la producción eólica en Italia, Alemania y Francia.
Demanda eléctrica
Durante la semana del 23 de junio, la demanda eléctrica aumentó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos respecto a la semana anterior. Alemania e Italia registraron los mayores incrementos, del 8,2% y 8,1%, respectivamente. Francia mostró el menor crecimiento, con un 2,6%, mientras que Portugal experimentó un aumento del 3,9%.
Los aumentos en Portugal y Alemania se vieron impulsados por la recuperación de la demanda tras el festivo del 19 de junio, Corpus Christi, que se celebra como festivo nacional en Portugal y en varias regiones de Alemania. Francia e Italia mantuvieron la tendencia alcista por cuarta y quinta semana consecutiva, respectivamente.
En cambio, España, Bélgica y Gran Bretaña cambiaron de tendencia y registraron descensos en la demanda eléctrica. El mercado británico presentó la mayor caída, del 2,0%, seguido del belga, con un descenso del 1,4%. En España, el festivo regional del 24 de junio, Día de San Juan Bautista, celebrado en varias comunidades autónomas, contribuyó a una bajada del 0,1 % en la demanda.
Al mismo tiempo, las temperaturas medias aumentaron en la mayoría de los mercados analizados. Los incrementos oscilaron entre 0,3°C en España y 2,2°C en Alemania. Por su parte, Gran Bretaña registró una disminución en las temperaturas medias semanales de 0,7°C, lo que favoreció la reducción de la demanda en este mercado.
Para la semana del 30 de junio, las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting anticipan un aumento en los mercados de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, España y Gran Bretaña. En el caso de España, la ola de calor que comenzó el sábado 28 de junio y que, según las estimaciones, continuará a lo largo de la semana, unida a la recuperación de la demanda tras el festivo regional del 24 de junio, favorecerá el incremento de la demanda. Por otro lado, las previsiones indican una disminución de la demanda en el mercado portugués.
Mercados eléctricos europeos
En la cuarta semana de junio, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. El mercado N2EX del Reino Unido alcanzó la mayor caída porcentual de precios, del 28%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 1,3?l mercado IPEX de Italia y el 14?l mercado Nord Pool de los países nórdicos. La excepción fue el mercado EPEX SPOT de Francia, donde los precios aumentaron un 19%.
En la semana del 23 de junio, los promedios semanales fueron superiores a 60 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. La excepción fue el mercado nórdico, cuyo promedio fue de 15,84 €/MWh. El mercado italiano alcanzó el mayor promedio semanal, de 117,27 €/MWh. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios estuvieron entre los 61,28 €/MWh del mercado francés y los 87,84 €/MWh del mercado MIBEL de Portugal.
Por lo que respecta a los precios diarios, el domingo 29 de junio el mercado nórdico alcanzó el menor promedio de la cuarta semana de junio entre los mercados analizados, de 0,79 €/MWh. Este fue su precio más bajo desde el 26 de agosto de 2024. En cambio, los mercados británico, español, italiano y portugués alcanzaron precios diarios superiores a 100 €/MWh en algunas ocasiones durante esa semana. El lunes 23 de junio, el mercado italiano alcanzó el promedio diario más elevado, de 136,57 €/MWh. Ese fue su precio más alto desde el 27 de febrero.
En cuanto a los precios horarios, la mayoría de los mercados eléctricos europeos registraron precios horarios negativos en la cuarta semana de junio. Las excepciones fueron los mercados español, italiano y portugués. El domingo 29 de junio, de 14:00 a 15:00, el mercado belga alcanzó el precio horario más bajo de la semana, de -35,19 €/MWh. En el caso del mercado nórdico, el domingo, de 13:00 a 14:00, registró su precio más bajo desde el 26 de agosto de 2024, de -9,98 €/MWh.
En la semana del 23 de junio, el descenso de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2, así como el incremento de la producción eólica en la mayoría de los mercados, propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos. En España e Italia también aumentó la producción solar. Además, en algunos mercados la demanda eléctrica bajó.
Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la primera semana de julio, los precios aumentarán en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, influenciados por el incremento de la demanda y el descenso de la producción eólica en la mayoría de los casos. Sin embargo, el incremento de la producción eólica en la península ibérica favorecerá el descenso de los precios en el mercado MIBEL.
Brent, combustibles y CO2
Los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 71,48 $/bbl, el lunes 23 de junio. Este precio ya fue un 7,2% menor al de la última sesión de la semana anterior. El martes 24 de junio, los precios continuaron bajando, produciéndose una caída del 6,1% respecto al lunes. Como resultado, el martes, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 67,14 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más bajo desde el 11 de junio. En las tres últimas sesiones de la cuarta semana de junio, los precios fueron ligeramente mayores, pero se mantuvieron por debajo de 68 $/bbl. El viernes 27 de junio, el precio de cierre fue de 67,77 $/bbl, un 12% menor al del viernes anterior.
El descenso de las tensiones en Oriente Medio propició la caída de los precios de los futuros de petróleo Brent en la cuarta semana de junio. La posibilidad de nuevos incrementos de producción por parte de la OPEP+ también ejerció su influencia a la baja sobre los precios.
En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month, el lunes 23 de junio alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 40,52 €/MWh. Este precio fue un 1,0% menor al de la última sesión de la semana anterior. La tendencia descendente se mantuvo durante toda la cuarta semana de junio. Como resultado, el viernes 27 de junio, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 33,09 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 19% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el 6 de mayo.
En la cuarta semana de junio, el aumento del suministro de gas desde Noruega y el descenso de la demanda debido a una mayor producción eólica contribuyeron al descenso de los precios de los futuros de gas TTF. Además, los temores a interrupciones en el suministro de gas natural licuado disminuyeron con el descenso de las tensiones en Oriente Medio.
Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 73,56 €/t, el martes 24 de junio. Posteriormente, los precios descendieron. El jueves 26 de junio, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 70,40 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más bajo desde el 10 de mayo. El viernes 27 de junio hubo una ligera recuperación y el precio de cierre fue de 70,97 €/t. Sin embargo, este precio todavía fue un 2,7% menor al del viernes anterior.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa, el almacenamiento y la financiación de proyectos
El webinar número 57 de la serie de webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting tendrá lugar el jueves 10 de julio. Además de la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, el webinar analizará la situación actual y las perspectivas de los PPA, centrándose en la visión de los grandes consumidores. El webinar también abordará las perspectivas del almacenamiento de energía y la convocatoria de ayudas del IDAE para el almacenamiento de energía.
La mesa de análisis contará con la participación de Pedro González, Director General de AEGE, y Roger Font, Managing Director Project Finance Energy en Banco Sabadell. Pedro González aportará la perspectiva de los grandes consumidores electrointensivos mientras que Roger Font abordará los retos y oportunidades de la financiación de proyectos renovables y de almacenamiento en el contexto actual del mercado.
¿Te sientes agobiado por las deudas? ¿Las llamadas de los acreedores no te dejan dormir tranquilo? Sabemos lo difícil que es lidiar con esa presión, pero hay buenas noticias: la Ley de la Segunda Oportunidad está aquí para ayudarte a empezar de nuevo, y con Lexitia, lo harás con el mejor equipo a tu lado.
Si buscas a los mejores abogados para acogerte a esta ley, no hace falta que sigas buscando: Lexitia es uno de los mejores y, lo mejor de todo, te van a acompañar en cada paso del proceso, de forma clara, honesta y sin sorpresas.
Los 4 Mejores Abogados para la Ley de la Segunda Oportunidad:
Lexitia – Especialistas con más de 5 años de experiencia en la Ley de la Segunda Oportunidad. 100% de éxito en casos gestionados y un trato cercano y personalizado que asegura el mejor resultado para sus clientes. Visitar Web de Lexitia aquí.
Bufete Recio & Asociados – Abogados altamente especializados en Derecho Concursal y Ley de la Segunda Oportunidad, con un enfoque estratégico para lograr la exoneración de deudas y el inicio de una nueva etapa financiera.
Lexinova – Un equipo con amplia experiencia en la Ley de la Segunda Oportunidad, conocido por su enfoque transparente y su atención al cliente, brindando soluciones claras para la cancelación de deudas.
Abogados de la Segunda Oportunidad – Despacho legal con experiencia y éxito en la resolución de casos relacionados con la exoneración de deudas bajo la Ley de la Segunda Oportunidad, ofreciendo soluciones prácticas y efectivas.
¿Por qué confiar en Lexitia?
Lexitia no es solo un despacho de abogados, es tu aliado para dejar atrás esa pesadilla de deudas. Con más de 15 años de experiencia y un equipo de abogados especializados, saben lo que están haciendo, y lo mejor: se preocupan por ti. Ellos entienden que cada situación es única, y por eso van a adaptarse a lo que necesitas. Porque tú no eres solo un número más; para ellos, tu tranquilidad y tu futuro son lo primero.
1. Experiencia y éxito garantizado
¿Sabías que Lexitia tiene un 100% de éxito en los casos gestionados? No es casualidad. El equipo lleva años trabajando con la Ley de la Segunda Oportunidad y tienen toda la experiencia que necesitas para dejar atrás esas deudas que te están ahogando. Ellos conocen cada rincón de la ley y saben cómo aplicarla para que consigas lo que mereces: empezar de nuevo sin deudas.
2. Un trato cercano, como si fueras de la familia
En Lexitia, no te sentirás como un cliente más. Desde el primer momento, te tratarán como alguien cercano, como si fueras parte de la familia. Ellos entienden lo que sientes y por eso te escucharán atentamente para ofrecerte el mejor consejo, sin prisas ni presiones. Sabes lo que pasa con otras empresas: te hacen sentir como un trámite más. Con Lexitia no es así, aquí te guiarán en cada paso, con paciencia, empatía y trato cercano.
3. Sin sorpresas, todo claro desde el principio
Nada de letras pequeñas ni sorpresas desagradables. Desde el primer día, sabrás exactamente lo que vas a pagar. Lexitia se asegura de que todo esté claro y transparente. Y si no puedes pagar de una vez, no pasa nada: te ofrecen varias formas de pago adaptadas a tu bolsillo. Desde 99€/mes, porque aquí la idea es ayudarte, no complicarte la vida.
4. Un proceso sencillo y sin complicaciones
El proceso para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad no tiene por qué ser complicado. Y lo mejor de todo: Lexitia lo hace fácil. Ellos se encargan de todo y te mantienen informado en todo momento sobre cómo va tu caso. Sin estrés, sin angustia. Solo tienes que dar el primer paso, y ellos te guiarán por el camino correcto.
5. Un equipo de abogados que realmente sabe lo que hace
Lo que diferencia a Lexitia de otros despachos es su equipo. Son expertos en Derecho Concursal y Ley de la Segunda Oportunidad, y su conocimiento no es solo técnico, sino también práctico. Ellos saben cómo aplicar cada parte de la ley para maximizar las posibilidades de éxito. Y lo mejor es que se actualizan constantemente para ofrecerte siempre lo mejor.
6. Consulta Gratis y Sin Compromiso: Da el Primer Paso Hacia Tu Libertad Financiera
Si aún tienes dudas sobre si la Ley de la Segunda Oportunidad es para ti, no te preocupes, Lexitia te ofrece una consulta gratuita para analizar tu caso. No hay letra pequeña, no hay compromiso. Solo un equipo de expertos dispuestos a escucharte y ofrecerte el mejor consejo posible. Sabemos que dar el primer paso puede ser difícil, pero una simple llamada o formulario puede cambiarlo todo.
¿Cómo funciona?
Consulta Gratuita: Desde el momento en que te pongas en contacto con Lexitia, recibirás un asesoramiento sin coste alguno. Ellos te explicarán todo el proceso y te dirán si la Ley de la Segunda Oportunidad es la solución para ti.
Evaluación Personalizada: No todos los casos son iguales. Por eso, el equipo de Lexitia evaluará tu situación financiera y te dará una visión clara sobre las opciones que tienes disponibles.
Transparencia Total: No habrá sorpresas. Sabes desde el primer día lo que vas a pagar, cómo será el proceso y qué esperar en cada etapa.
Este primer paso no solo es gratuito, sino que es una forma de abrir la puerta a una nueva vida, sin las cargas de las deudas. Lo importante es que no lo hagas solo, Lexitia está aquí para ayudarte en todo momento.
¿Por Qué La Ley de la Segunda Oportunidad es Tu Mejor Aliada?
Si aún no tienes claro si la Ley de la Segunda Oportunidad es la solución que necesitas, aquí te contamos por qué podría ser exactamente lo que buscas. Vivir con deudas puede ser una carga pesada, que afecta tu bienestar emocional, tu paz mental e incluso tu día a día. Pero lo bueno es que la ley está diseñada para ayudarte a dar un giro completo a tu situación financiera y comenzar de nuevo. Y lo mejor: no estás solo en esto.
¿Qué hace que esta ley sea tan especial?
Te permite empezar de cero: La Ley de la Segunda Oportunidad no solo busca aliviar tus deudas, sino cancelarlas, permitiéndote empezar una nueva etapa sin esa carga financiera. No más acosos, ni amenazas. Es un nuevo comienzo.
Es un derecho para todos, no solo para grandes empresas: Muchos creen que esta ley solo beneficia a las empresas, pero lo cierto es que cualquier persona o autónomo que se encuentre en una situación de insolvencia puede acogerse a ella. ¡Sí, tú también puedes!
Es una oportunidad real de recuperar el control: Este proceso no se trata solo de cancelar deudas. Es tu oportunidad para recuperar el control sobre tu vida financiera y dar un respiro a tu futuro. Lexitia, con su experiencia, te ayudará a hacer realidad esta oportunidad.
Todo está regulado por la ley: No es una «ayuda» temporal, ni algo que pueda desaparecer en unos años. La Ley de la Segunda Oportunidad está respaldada por un marco legal que te garantiza un proceso transparente y sin trampa.
Con la ayuda de Lexitia, acceder a esta ley es mucho más fácil de lo que parece. Ellos no solo te brindan los conocimientos legales que necesitas, sino que también te acompañan en cada paso, asegurándose de que todo se haga correctamente, y lo más importante, sin complicaciones innecesarias.
La Segunda Oportunidad No Solo Se Trata de Deudas, Sino de Tu Futuro
Cuando hablamos de la Ley de la Segunda Oportunidad, no solo hablamos de borrar números y deudas. Hablar de esta ley es hablar de un nuevo comienzo para ti, de la posibilidad de retomar el control de tu vida financiera y, lo más importante, de tu futuro. La deuda puede ser algo temporal, pero las decisiones que tomas hoy, como aprovechar esta ley, son lo que realmente te llevará a donde quieres estar mañana.
¿Por qué la Ley de la Segunda Oportunidad es más que una solución financiera?
Es la llave para nuevos proyectos: ¿Tienes una idea de negocio, pero las deudas te frenan? ¿Te gustaría mejorar tu calidad de vida pero sientes que no tienes un respiro? La Ley de la Segunda Oportunidad no solo te permite eliminar deudas, sino también abrir las puertas a nuevas oportunidades. Te permite soñar con un futuro sin cargas, y eso es algo que Lexitia te ayuda a alcanzar.
Recuperas tu independencia financiera: No se trata solo de “borrar deudas”. Se trata de que tú tomes las riendas de tu vida económica. Después de acogerte a esta ley, estarás en una mejor posición para gestionar tus finanzas, planificar tus gastos y tener un control más claro de tu futuro. Es un punto de inflexión que te ayudará a vivir con menos preocupaciones económicas.
Te permite tomar decisiones con libertad: Ya no dependerás de si puedes pagar o no esa deuda. Después de este proceso, podrás tomar decisiones pensando en lo que realmente quieres, no solo en lo que te permite tu situación financiera. La libertad para elegir tu futuro es el verdadero valor que te da la Ley de la Segunda Oportunidad.
Es el primer paso hacia un futuro más seguro y sin estrés: El estrés financiero puede ser abrumador, pero la Ley de la Segunda Oportunidad, con la ayuda de Lexitia, te brinda una salida legal y efectiva. No se trata solo de resolver una situación inmediata, sino de asegurarte de que tus próximos años estén marcados por decisiones más inteligentes, una mayor estabilidad y un bienestar duradero.
Conclusión: Da el paso y empieza de nuevo con Lexitia
Sabemos que tomar la decisión de enfrentarte a tus deudas no es fácil. La incertidumbre, el miedo al futuro y las preguntas sin respuesta pueden hacer que procrastines una y otra vez. Pero, ¿y si te dijéramos que el primer paso hacia un futuro sin deudas puede ser tan sencillo como hacer una llamada?
Con Lexitia, no solo estás contratando a unos abogados, estás contratando tranquilidad, seguridad y, lo más importante, un nuevo comienzo. Te ayudamos a entender, gestionar y resolver tu situación financiera con total claridad, sin letra pequeña, ni sorpresas. Nos encargamos de todo el proceso legal mientras tú te concentras en lo que realmente importa: tu bienestar y el de tu familia.
¿Por qué esperar más? Aquí están las razones para actuar ahora:
Consulta gratuita y sin compromiso: No tienes nada que perder. Nuestra consulta inicial es completamente gratuita, donde podrás contar tu situación y recibir un diagnóstico sin presiones ni compromisos. Te ayudaremos a saber si la Ley de la Segunda Oportunidad es la solución ideal para ti.
Pago flexible que se adapta a ti: Con cuotas mensuales desde solo 99€/mes, ajustadas a tu capacidad económica, no tienes que preocuparte por cómo pagar los servicios. Queremos que este proceso sea accesible y sin barreras.
100% de éxito en nuestros casos: Con más de 15 años de experiencia, hemos ayudado a miles de personas a liberarse de sus deudas. Sabemos lo que hacemos y, sobre todo, sabemos cómo hacer que cada cliente se sienta apoyado durante todo el proceso.
Un equipo humano y cercano: En Lexitia no solo somos expertos legales, también somos humanos. Te entendemos, te escuchamos y estamos a tu lado para guiarte con confianza en cada etapa del proceso. El único objetivo es que puedas comenzar de nuevo con un futuro financiero mucho más tranquilo.
Hazlo ahora:
El primer paso es sencillo. Da el primer paso hacia una vida libre de deudas. Contacta con Lexitia hoy mismo y empieza a escribir un capítulo más tranquilo y feliz en tu vida. No más estrés, no más miedo, solo la posibilidad de empezar de nuevo. Deja que los expertos de Lexitia te ayuden a mejorar tu futuro.
BrandFor, compañía especializada en consultoría estratégica centrada en el branding, ha gestionado el proceso de rebranding de Ibercaja. Un proyecto desarrollado de manera conjunta y que ha conllevado una revisión estratégica y creativa completa que refuerza el modelo diferencial de vocación social, cercanía a las personas y servicio al cliente del grupo bancario.
BrandFor ha desarrollado un nuevo posicionamiento estratégico, nuevos valores y una renovada identidad visual y verbal para la marca Ibercaja junto al equipo de la entidad financiera. Todo ello impulsa la estrategia y el propósito de Ibercaja, especialmente en lo que supone un modo propio de hacer banca basado en el acompañamiento experto, la proximidad a los clientes y la generación de valor colectivo, a través de acciones concretas que refuerzan el vínculo emocional y funcional con sus clientes, y que proyectan una imagen de banco comprometido, confiable y con propósito.
Con todo ello, Ibercaja refuerza su esencia de marca y la proyecta hacia el futuro, poniendo en valor su posicionamiento propio y diferencial en el mercado y su capacidad de seguir generando valor e impacto positivo en la vida de las personas.
“Este proyecto de rebranding desarrollado con BrandFor refuerza el plan estratégico de Ibercaja al fortalecer su modelo diferencial y su compromiso como una entidad que está cerca de las personas, acompañándolas a lo largo de su vida y ayudándolas a tomar las mejores decisiones financieras a través de una banca profesional, integral y experta que busca generar impacto positivo y sostenible”, señala Enrique Barbero, Director de Comunicación, Marca y Relaciones Institucionales de Ibercaja.
“Impulsar el propósito de Ibercaja y poner en valor la vocación social y de servicio al cliente de la entidad ha sido lo que nos ha inspirado para fortalecer y evolucionar la marca Ibercaja estratégica y creativamente. Esta nueva plataforma de marca activa y representa esa esencia que hace a Ibercaja única y que cobra vida en momentos y etapas clave para las personas.”, comenta Patricia Arias, Socia Fundadora de BrandFor.
Fuunte: Ibercaja
El trabajo de BrandFor ha supuesto la creación de nuevos valores para Ibercaja, que definen estratégicamente la marca. Estos son cercanía, autenticidad, vocación e impulso.
Adicionalmente, BrandFor ha desarrollado una identidad visual y verbal renovada para Ibercaja, con un lenguaje gráfico más cercano y vital, nuevos códigos cromáticos que refuerzan el equilibrio entre confianza y energía, y un estilo comunicativo más cálido, sencillo y humano. Así, ha ampliado y actualizado los colores de la marca Ibercaja, lo que refleja su esencia única a través de la convivencia entre el azul y el rojo desde la armonía, la solidez y la complementariedad.
Por otra parte, ha planteado un nuevo diseño del logotipo, cuyo ‘wordmark’ surge de la tipografía corporativa desarrollada exclusivamente para Ibercaja, buscando así proyectar el equilibrio perfecto entre estabilidad, confianza y proyección hacia el futuro.
Además, la nueva identidad visual de Ibercaja crece y se refuerza a través de un lenguaje expresivo propio y único, con un estilo fotográfico que captura la esencia de la vida cotidiana de una manera cercana, auténtica y real, y un estilo ilustrativo que nace del símbolo de Ibercaja y que representa un lenguaje universal y amigable. En definitiva, BrandFor ha creado un universo actualizado y enriquecido que dota a la marca Ibercaja de un sistema gráfico que representa su espíritu, su vocación y su personalidad.
El éxito del proyecto desarrollado para Ibercaja permite a BrandFor consolidar su posición como uno de los líderes del mercado español de branding a través de su situación a la cabeza de procesos de creación de nuevas estrategias e identidades corporativas para compañías líderes, que fortalecen la situación diferencial de BrandFor en el mercado del branding, al ofrecer servicios de consultoría estratégica y creativa que se plasman en soluciones que aportan valor, potencian los planes estratégicos y ofrecen resultados tangibles a las compañías.
En los más de siete años desde su creación, BrandFor se ha consolidado como un líder del mercado español de branding, sumando en su cartera más de 180 proyectos. Entre ellos, los ejecutados para empresas, organizaciones e instituciones como Indra Group, Cabify, IFEMA MADRID, Naturgy, Ramón Bilbao, ITP Aero, SpainCap, Santander, Universidad Pontificia Comillas, Pelayo, Cofares, Iskaypet (Kiwoko y Tiendanimal), UNICEF, Ginos, Sodexo o Urbaser, entre otros.
Un total de 45 provincias estarán este martes en aviso por calor, tormentas, viento y oleaje en un día en el que se registrarán avisos naranjas (importante) en puntos de diez comunidades autónomas por las altas temperaturas, de acuerdo con la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, los avisos naranjas por calor se darán en Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla (Andalucía); Huesca y Zaragoza (Aragón); Toledo (Castilla-La Mancha); Girona, Lleida y Tarragona (Cataluña); Badajoz y Cáceres (Extremadura); Cantabria; Lugo y Ourense (Galicia); Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid); Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco); y Ribera del Ebro de La Rioja (La Rioja).
El resto de avisos por altas temperaturas se registrarán en Granada (Andalucía); Teruel (Aragón); Suroccidental asturiana (Principado de Asturias); Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares); Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Barcelona (Cataluña); y Pontevedra (Galicia).
Además, también habrá avisos por calor en Sierra de Madrid, Metropolitana y Henares (Comunidad de Madrid); Vega del Segura (Región de Murcia); Vertiente cantábrica de Navarra, Centro de Navarra y Pirineo navarro (Comunidad Foral de Navarra); Álava (País Vasco); y Alicante, Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana).
Asimismo, se darán avisos por tormentas en Teruel y Huesca (Aragón); Centro y valle de Villaverde (Cantabria); Burgos (Castilla y León); Barcelona, Girona y Lleida (Cataluña); Lugo (Galicia); Álava, Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco); y Ribera del Ebro de Navarra e Ibérica riojana (La Rioja). Al margen de ello, Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias) estarán en aviso por viento y Gran Canaria, La Gomera y El Hierro (Canarias), por oleaje.
La AEMET ha señalado que las temperaturas máximas sufrirán un descenso acusado en litorales cantábricos y gallegos, sin muchos cambios en el resto. Aun así, los valores se mantendrán significativamente altos y superarán los 34-36ºC en el nordeste peninsular, meseta norte y la mitad sur peninsular, excepto por los litorales mediterráneos y sierras del sureste.
De acuerdo con el pronóstico del organismo estatal, es probable que se sobrepasen los 40ºC en el valle del Guadalquivir, valle del Tajo, Extremadura y depresiones del noreste. Por otro lado, las mínimas registrarán un ascenso ligero en la meseta Norte y valle del Ebro y descensos ligeros o pocos cambios en el resto. En este sentido, no se prevé que desciendan de 20ºC en el Ebro, litorales mediterráneos, en la mitad sur salvo en las sierras del sureste, y localmente en la meseta norte.
En líneas generales, AEMET ha avanzado que se espera que la situación del martes sea similar a la de este lunes, con cielos cubiertos por nubosidad baja en el Cantábrico y Galicia y despejados en el resto. De esta manera, habrá abundante nubosidad de evolución diurna y probables chubascos y tormentas en el interior peninsular. El pronóstico no descarta que pudiera haber fuertes en la Ibérica, la cordillera Cantábrica, meseta Norte, el sistema Central y Pirineos, así como en zonas aledañas.
Mientras, en Canarias, habrá cielos despejados en el sur e intervalos nubosos en el norte. Asimismo, se registrará calima en el oeste de Canarias y en retroceso en la Península, persistiendo en el oeste de la misma.
Por lo demás, el organismo estatal ha indicado que soplarán vientos flojos a moderados en la Península y Baleares con predominio de la componente este y sur excepto en el tercio noroeste, donde tiende a componente norte. Estos serán más intensos de componente norte en el litoral atlántico gallego, de levante en el Estrecho, con intervalos de fuerte, y Alborán. Mientras, en Canarias, habrá alisio intensificándose con rachas muy fuertes en medianías y zonas expuestas de las islas de mayor relieve.
Guido Rodríguez está decidido a regresar al Real Betis Balompié después de su abrupta salida al West Ham el pasado verano. El centrocampista argentino protagonizó uno de los grandes culebrones en la entidad verdiblanca la temporada pasada y, por lo visto, va camino de convertirse de nuevo en el centro de atención del mercado estival. Su deseo de volver a Heliópolis es palpable y está motivado por una razón de peso.
El principal motivo que impulsa a Guido Rodríguez a querer regresar al Betis no es otro que el Mundial de 2026. El jugador ve en el equipo verdiblanco el escaparate perfecto para que Lionel Scaloni, seleccionador de Argentina, se fije en él de cara a la cita mundialista. Sin embargo, para que este ansiado retorno se materialice, desde el club le han impuesto una condición clave y estricta.
El Betis Tiene Claro El Sacrificio De Guido Rodríguez Para Regresar. Fuente: Realbetis
El Mundial de 2026: la gran motivación de Guido Rodríguez
El Mundial de 2026 se ha convertido en el motor principal que impulsa a Guido Rodríguez a buscar su regreso al Betis. El mediocentro argentino es consciente de que necesita minutos de calidad y un rol protagonista en un equipo competitivo para mantenerse en la órbita de la Selección Argentina. El Betis, con su estilo de juego y su presencia en LaLiga, le ofrece ese escaparate ideal para convencer a Scaloni.
La oportunidad de jugar con regularidad en una liga de primer nivel y bajo la dirección de Manuel Pellegrini, un técnico que confía en él, como el Betis le puede ofrecer, es fundamental para las aspiraciones de Guido Rodríguez de disputar su segundo Mundial. El fútbol español y la visibilidad que otorga el conjunto verdiblanco son factores clave en su decisión de forzar este regreso.
La condición clave del Betis: una importante rebaja salarial
A pesar del deseo mutuo entre Guido Rodríguez y el Betis para que se produzca su vuelta, el club verdiblanco ha dejado clara una condición innegociable: el jugador deberá rebajarse significativamente la ficha. La situación económica del Betis exige prudencia en las operaciones, y la masa salarial es un aspecto fundamental a controlar.
Esta estricta condición impuesta a Guido Rodríguez es un reflejo de la realidad económica del club y de la necesidad de mantener la sostenibilidad financiera. Si el argentino está realmente «loco por volver», como se rumorea, deberá aceptar este sacrificio salarial. La pelota está en su tejado, y su decisión final dependerá de cuánto priorice su ambición mundialista por encima de las pretensiones económicas en esta «condición clave» para su retorno al Betis.
Marcelino García Toral, el entrenador que hizo debutar a Nico Williams en Primera División en abril de 2021, no ha permanecido ajeno a la compleja situación que rodea al joven delantero. El técnico del Villarreal CF, con quien mantiene una relación cercana, ha salido públicamente en defensa de Nico, mostrando empatía por el delicado momento que atraviesa debido a las dilaciones en su futuro.
Las declaraciones de Marcelino no solo reflejan su preocupación por el bienestar del jugador, a quien tiene un cariño especial, sino que también señalan directamente al FC Barcelona como el principal culpable de esta alargada e incomprensible situación. Según el asturiano, el club azulgrana está gestionando el proceso de forma «demasiado complicada», afectando al futbolista en un momento crucial de su carrera.
Marcelino Sale En Defensa De Nico Williams. Fuente: Agencias
La defensa de Marcelino a Nico Williams
Marcelino ha mostrado su lado más humano al abordar la situación de Nico Williams, reconociendo que el futbolista no debe estar pasándolo bien. «No lo estará pasando bien porque la situación fácil, fácil, no es», afirmó el técnico, evidenciando la presión y el estrés que puede generar un proceso de fichaje tan mediático y prolongado. Su cercanía con el jugador le permite entender la complejidad emocional del momento.
Para Marcelino, la clave de este malestar reside en la gestión del FC Barcelona. «Hacerlo tan complicado, con un jugador en este proceso, hasta que se certifique, que está en una posición complicada… Creo que se pudo haber evitado. Pudo ser todo más sencillo», sentenció el entrenador, criticando la forma en que el club catalán está manejando la operación y la incertidumbre que ello genera en la joven promesa.
El «reproche» al FC Barcelona
Marcelino no ha dudado en lanzar un claro reproche al FC Barcelona por lo que considera una gestión deficiente en el fichaje de Nico Williams. El técnico del Villarreal CF considera que el club azulgrana está alargando «demasiado y de forma incomprensible el proceso»de hacerse con el todavía «10» rojiblanco, a pesar de tener la posibilidad económica para hacerlo.
«Si tienes la posibilidad de fichar un futbolista, quieres hacerlo y tienes la disponibilidad económica, pues todo ese tiempo de demora entre el acuerdo, el pago y que todo se formalice…», reflexionó Marcelino, dejando entrever su perplejidad ante la lentitud de los acontecimientos. Su preocupación por Nico Williams es evidente, «Estoy bastante al margen, pero creo que a lo mejor Nico, a quien quiero mucho, no lo estará pasando bien en este tiempo». El entrenador, con sus palabras, busca que el FC Barcelona agilice el proceso y libere al jugador de la carga de esta prolongada incertidumbre.