Inicio Blog Página 16

El papel de las promotoras en el auge de la obra nueva en España

0

El mercado de inmuebles está atravesando cambios positivos importantes, y la obra nueva es líder de esta recuperación. Las promotoras inmobiliarias son la cabeza que se oculta detrás de esta tendencia, siendo protagonistas clave en cada etapa del proceso, comenzado por la adquisición de suelos hasta la concesión de las llaves a los nuevos propietarios.

La capacidad de estas empresas para encontrar oportunidades, ejecutar proyectos difíciles y satisfacer las demandas cambiantes del mercado, han revitalizado a sectores clave y el desarrollo de más zonas residenciales. A continuación, se muestra cuál ha sido la influencia de las promotoras inmobiliarias, prestando especial atención en las ciudades en crecimiento y la contribución que han dado al sector. Dicho papel es la clave para configurar un paisaje urbano donde la satisfacción de viviendas de calidad esté asegurada.

Liderazgo de ciudades importantes, caso Zaragoza y Málaga

En la actualidad, el crecimiento de la obra nueva en España no ha sido uniforme, pues se ha concentrado en algunas ciudades con mayor flujo económico y atractivo turístico. Por ejemplo, Zaragoza y Málaga son dos muestras de dicho crecimiento, cada promotora inmobiliaria especializada en obra nueva está atendiendo la demanda producto de la combinación de nuevos residentes y el interés local.

Zaragoza presenta una alta demanda de inmuebles de obra nueva originada por el aumento de la actividad empresarial, la posición estratégica que ocupa en España como centro logístico y el estilo de vida que ofrece.

Las promotoras inmobiliarias están sacando provecho de los suelos disponibles para expandirse, tal como las zonas cercanas al centro o la ribera del Ebro, apoyando proyectos de construcción de residencias que no solamente garantizan un inmueble donde vivir, sino dar vida a comunidades con zonas verdes, servicios públicos y centros de ocio.

Estas empresas tienen su enfoque total en la arquitectura moderna y sostenible, considerando elementos como las tecnologías inteligentes y la eficiencia energética.

Málaga, por otra parte, es un polo tecnológico con un nivel cultural alto, por lo que atrae capital y talento. Es un fenómeno generado por la presión en el mercado de inmuebles, y las promotoras han sabido responder con una variedad de edificios en obra nueva que van desde apartamentos lujosos ubicados en la costa hasta viviendas para familias en exteriores.

Una promotora inmobiliaria innovadora tiene un equipo capacitado para adaptarse a las necesidades de los usuarios, creando proyectos que contribuyen a regenerar el urbanismo en zonas abandonadas y construyendo espacios atractivos y habitables.

Innovación y sostenibilidad, el pilar de las promotoras inmobiliarias en España

La función de las promotoras no está limitada únicamente a construir, sino a innovar en procesos donde se muestra su compromiso con la sostenibilidad. La transformación del sector de inmuebles se ha logrado gracias a que el mundo quiere disminuir el daño ambiental y aumentar la eficiencia energética de las edificaciones.

En este orden de ideas, las promotoras inmobiliarias están a la cabeza, siendo pioneras en diseños ecológicos, energías renovables y sistemas de climatización de alto rendimiento en cada proyecto. El certificado energético es uno de los factores más elementales en la construcción, y las empresas tienen que alcanzar altos niveles de satisfacción para darle valor agregado a los clientes.

Asimismo, el empleo de tecnología es clave para modernizar a la industria de la construcción. Empezando con la digitalización del ciclo de venta, hasta el empleo de realidad virtual para darle una perspectiva mejorada al cliente de lo que será el resultado del proyecto.

Un ejemplo es el enfoque que Coanfi, una promotora innovadora que combina nuevas tecnologías para darle al cliente una visión de 360 grados y mayor transparencia a sus proyectos. Su esfuerzo en diseños modernos, calidad e innovación la ponen como líder del mercado de promotoras inmobiliarias, dejando claro que es posible obtener rentabilidad de la mano con la responsabilidad ambiental y social.

La experiencia a la hora de negociar con fondos de inversión y bancos permite a las promotoras inmobiliarias acceder a créditos exclusivos para ejecutar proyectos complejos. Asimismo, la gestión del riesgo es prioridad, por lo que evalúan de forma meticulosa el mercado, plazos de entrega y costes de construcción para evitar retrasos, garantizando la finalización del proyecto a tiempo.

En general, las promotoras inmobiliarias han sido clave en el auge de la obra nueva en España. Pues, han actuado como catalizadores del crecimiento urbano al crear proyectos que darán vida a nuevas comunidades y viviendas, revitalizando ciudades. La capacidad que tienen para liderar en Zaragoza y Málaga solamente es un ejemplo de cómo su estrategia es esencial para configurar el futuro del sector de inmuebles en España.

La nueva revolución de Optoma – Tres razones para decir adiós a las lámparas y dar la bienvenida a Photon Life

0

Optoma, la marca n.º 1 en proyección 4K UHD y en proyección láser DLP® en EMEA*, y líder mundial en tecnología de visualización, lanza la serie Photon Life, que elimina por completo la necesidad de lámparas y ofrece los mejores resultados. El Photon Life PH31 ya está disponible, mientras que el Photon Life PK31 y el buque insignia Photon Life PK32 llegarán a finales de septiembre y principios de octubre de 2025.

La familia Photon Life: innovación y simplicidad

La serie Photon Life marca el siguiente capítulo en el camino de innovación de Optoma, sucediendo de forma natural a varios de los proyectores con lámpara más reconocidos de la marca. Diseñada con la sostenibilidad en mente, esta gama adopta la tecnología sin lámpara. Esto brinda a los usuarios una experiencia sin complicaciones —sin costosos recambios de bombillas—, a la vez que contribuye al cuidado del medio ambiente al ser libre de mercurio, con menor consumo energético y la ventaja añadida de que la tecnología LED ofrece imágenes más brillantes.

Los siguientes modelos Photon Life sustituirán a predecesores tan populares como los proyectores HD146X, UHD35 y UHD38X.

Esta transición garantiza que los clientes sigan disfrutando de la misma experiencia de alta calidad por la que Optoma es reconocida, ahora mejorada con la eficiencia, durabilidad y diseño sostenible de la gama Photon Life.

Photon Life ofrece la máxima experiencia de proyección en casa, flexibilidad y rendimiento visual. Pensados para los hogares modernos, estos proyectores compactos y ligeros pueden trasladarse fácilmente de una habitación a otra, convirtiendo cualquier espacio en un cine, un centro de videojuegos o un estadio deportivo en gran pantalla. La instalación es sencilla gracias al autoenfoque y a la corrección automática de keystone. Los tres proyectores de la serie Photon Life utilizan tecnología LED RGB que garantiza un rendimiento vibrante y eficiente, con una vida útil de hasta 30.000 horas. Las fuentes de luz LED son reemplazables para prolongar la vida útil del producto y reducir costes adicionales. Ya sea para películas, gaming o compartir contenido, ofrecen imágenes nítidas con una gran precisión cromática. Una pantalla de 150 pulgadas para todos, en cualquier lugar, sin necesidad de instalaciones complicadas.

Photon Life: tan versátil como nuestros clientes

Diseñada para ofrecer los mejores resultados y reunir a las personas, la nueva serie Photon Life de Optoma es la incorporación perfecta a cualquier hogar. Evoca emociones y transforma los momentos cotidianos en experiencias inolvidables. Para adaptarse a las diferentes necesidades, la serie Photon Life ofrece tres modelos distintos:

Photon Life PH31: la elección ideal para noches acogedoras en casa. Su instalación sencilla y su fuente de luz LED sostenible lo convierten en un proyector flexible y práctico para todos, abriendo la puerta a una proyección preparada para el futuro, con 1.500 lúmenes ISO (2.700 ANSI). Además, la precisión de color DCI-P3 garantiza tonos ricos y realistas, acompañados por altavoces integrados de 5W. El Photon Life PH31 ya está disponible con un precio recomendado de 499 €

Photon Life PK31: para quienes buscan verdadera proyección 4K, añade otra dimensión. Gracias a la tecnología LED de última generación, ofrece imágenes 4K nítidas y detalladas con un rendimiento fluido, haciendo que cada contenido sea más inmersivo y cada juego más realista. Puede proyectar imágenes 4K UHD con soporte HDR y ofrece colores más brillantes y vivos con 900 lúmenes ISO (1.600 HK). Además, la precisión de color del 90?I-P3 garantiza una reproducción cromática realista, e incluye altavoces integrados de 5W. El Photon Life PK31 estará disponible en septiembre con un precio recomendado de 699 €.

Photon Life PK32: la máxima expresión de Photon Life. Equipado con tecnología LED de 4 canales, crea colores más profundos e imágenes más brillantes con menor latencia. Este modelo ofrece 1.100 lúmenes ISO (2.000 HK) y cobertura del 95% espacio de color DCI-P3, garantizando una calidad de imagen excepcional. El Photon Life PK32 es el más luminoso de los proyectores Photon. Los dos altavoces integrados de 5W ofrecen un sonido potente. Con una latencia de solo 4,6 ms, es ideal para gaming competitivo y entusiastas del cine en casa. El Photon Life PK32 estará disponible en septiembre con un precio recomendado de 899 €

Una gran pantalla para cada habitación

Desde el salón hasta el dormitorio e incluso al aire libre, la serie Photon Life se integra fácilmente en cualquier estilo de vida. Todos los proyectores Photon de Optoma son sin lámpara y están preparados para el futuro, diseñados para brillar durante años sin complicaciones. La gama Photon es una solución libre de mercurio que elimina la necesidad de costosos recambios de bombillas.

“Con la gama Photon Life estamos haciendo que el entretenimiento en gran pantalla sea más accesible que nunca, sin complicaciones”, afirma Oliver Blundell, Product Manager para Home y Mainstream en Optoma. “Combinan una calidad de imagen impresionante con una verdadera simplicidad plug-and-play, para que disfrutes de experiencias visuales inolvidables en cualquier lugar de tu hogar”.

Sobre Optoma

Optoma es líder mundial en el diseño y fabricación de proyectores galardonados para negocios, educación, audiovisual profesional y entretenimiento en el hogar, con una gama lo suficientemente extensa como para superar las expectativas de todo tipo de usuarios.

Más información en: www.optoma-photon.com/es

Contacto de prensa:

Contacto: Mikel Cabeza

Email: Mikel.cabeza@optoma.com

*Marca n.º 1 en proyección 4K UHD y proyección láser DLP® en EMEA – Fuente: PMA Research: Worldwide Projector Census, año 2025

68d3eeac480ad

Madrid se consolida como la comunidad referente en libre elección sanitaria en España

0

El derecho a elegir médico, especialista u hospital dentro del sistema público de salud se ha convertido en uno de los aspectos más valorados por los ciudadanos en toda España y la Comunidad de Madrid se consolida como referente nacional en libertad sanitaria, con una satisfacción generalizada de sus ciudadanos.

Así lo reveló un estudio realizado por Ipsos sobre percepción de la sanidad pública en España realizado en julio y basado en 6.000 entrevistas a usuarios de la sanidad pública, dado a conocer este jueves.

El informe pone de manifiesto que el conocimiento sobre la libre elección es dispar en el conjunto del país y varía en función del tipo de atención asistencial, liderando Madrid en todas las categorías. A nivel nacional, el conocimiento de la libre elección en atención primaria alcanza el 61%, pero desciende al 28% en especialistas y hospitales.

Madrid es, con diferencia, la comunidad con mayor grado de conocimiento de la libre elección, con un 71% en el caso de atención primaria, igualada con Andalucía. Le siguen Asturias, con un 65% y Cantabria y Galicia con un 64%.

En el caso de la libre elección de médico especialista, Madrid alcanza un 47%, seguida de La Rioja, con un 35% y Castilla-La Mancha con un 31%. En el otro extremo se sitúan Galicia (16%), Extremadura (18%) y Navarra (19%). Mientras que, en la libre elección de hospital, Madrid se sitúa en un 53%, seguida de Cantabria con un 30% y Baleares con un 29%.

Por el contrario, las comunidades con menor grado de conocimiento de la libre elección serían Navarra (45%), Comunidad Valenciana (47%) y Extremadura (48%) en el caso de atención primaria; Galicia (16%), Extremadura (18%) y Navarra (19%) en el caso de médico especialista; y, Navarra y Castilla y León (14%) y La Rioja (18%) en el caso de atención hospitalaria.

El uso efectivo del derecho es más bajo que su conocimiento, pero con grandes diferencias territoriales. La media nacional se sitúa en un 45% en atención primaria, un 18% en especialista y un 16% en hospital.

En Atención primaria, Canarias (51%), Castilla-La Mancha (51%) y Andalucía (50%) son las comunidades con mayor ejercicio, seguidas de Madrid (49%). Los porcentajes más bajos corresponden a País Vasco y Extremadura (32%) y Aragón y Navarra (34%).

En el caso de atención especializada, Madrid es líder con un 26%, igualada con Baleares y seguida de Castilla-La Mancha (23%). En la parte baja se encuentran Aragón (10%), Galicia (12%) y Extremadura (13%).

Respecto a la atención hospitalaria, Madrid vuelve a destacar con un 28%, seguida de Baleares (23%) y Murcia (19%), mientras que las cifras más bajas corresponden a Asturias y Castilla y León (7%) y La Rioja (8%).

VALORACIÓN DE LOS CIUDADANOS

La valoración media nacional de la posibilidad de ejercer la libre elección se sitúa en 7 sobre 10. Madrid vuelve a destacar, con una puntuación de 7,8 y un 42% de ciudadanos que califican el derecho de forma sobresaliente. Le siguen Baleares (7,3 y 33% de sobresaliente) y País Vasco (7,2). En contraste, Canarias (6,5) y Extremadura (6,6) presentan las valoraciones más bajas.

Por niveles asistenciales, la media nacional se sitúa en un notable alto: un 8 en atención primaria y hospital, y un 7,9 en el caso de médico especialista. Madrid y Asturias son las comunidades más familiarizadas con este derecho y las que mejor lo valoran.

En Atención Primaria, la mejor puntuación la otorga País Vasco con un 8,4, seguido de Madrid y Asturias con un 8,3. En la atención por parte de especialista, la mejor puntuación la otorga Asturias, con un 8,3; por delante de Madrid y Aragón, con un 8,2. En el ámbito hospitalario, las valoraciones más altas se registran en Asturias y Baleares con un 8,4, seguidas de Madrid y Murcia con un 8,2.

La satisfacción tras ejercer la libre elección es, en general, positiva en todas las comunidades, aunque con diferencias: País Vasco y Madrid muestran los niveles más altos tras el cambio, mientras que aragoneses, asturianos y castellanomanchegos son los más descontentos con el cambio de hospital.

El estudio también refleja los motivos más frecuentes para cambiar de profesional o centro. En el caso de Atención Primaria, prima el descontento con el profesional sanitario previamente asignado (26%), la búsqueda de mayor empatía con el médico (25%), seguida de la ubicación del centro y la empatía del médico (25% en ambos casos).

En atención especializada, el factor determinante es el descontento con el profesional anterior (25%), seguido del tiempo de espera (21%) y la empatía del médico (18%). Por último, en atención hospitalaria, la ubicación es el principal motivo (31%), seguido del tiempo de espera (21%) y el descontento con el servicio (17%).

En este contexto, Madrid sobresale como la comunidad autónoma donde la libre elección está más consolidada, con una evolución positiva en los últimos cuatro años. El porcentaje de madrileños que ejercen este derecho ha crecido en todos los niveles: del 34% en 2021 al 49% en atención primaria; del 17% al 26% en atención especializada; y del 15% al 28% en hospitalaria. Esta tendencia refleja un cambio cultural en la ciudadanía, más empoderada y consciente de sus derechos.

"Madrid no solo lidera en uso efectivo del derecho a la libre elección, sino también en la satisfacción posterior al ejercicio de este derecho, lo que refuerza la percepción de un sistema flexible, receptivo y orientado al paciente", afirmó la directora de Investigación de Ipsos, Silvia Bravo.

El liderazgo de Madrid en libre elección sanitaria se refleja también en las preferencias de los pacientes. La Fundación Jiménez Díaz vuelve a situarse como el hospital más solicitado por los madrileños cuando ejercen su derecho de elección, seguida de La Paz y el Gregorio Marañón. Estos centros destacan por su reputación, calidad asistencial y accesibilidad, y concentran una parte significativa de las solicitudes de cambio por parte de los pacientes.

La Liga F 2025/2026 vive su gran salto con más estrellas que nunca

El fútbol femenino español, mediante la Liga F, vive uno de sus momentos más apasionantes. Lo que hace apenas una década era una competición modesta y poco visibilizada, hoy es un espectáculo deportivo de primer nivel.

La Liga F ha dejado atrás viejas barreras y ha pasado a situarse como una de las ligas más competitivas del mundo, tanto por la calidad de su juego como por la fuerza con la que conecta con la afición. La temporada 2025/2026 ha llegado con una energía renovada, marcada por una mayor inversión, fichajes históricos y una visibilidad sin precedentes.

La Liga F se hace muy competitiva en esta temporada 2025/2026

El inicio de esta campaña ha estado cargado de expectativas. El fin de semana del 30-31 de agosto dio el pistoletazo de salida con encuentros que marcaron la pauta de lo que se espera sea una temporada vibrante.

El Johan Cruyff se llenó para recibir un duelo entre el FC Barcelona Femení y el Alhama CF ElPozo, mientras que otros partidos, como el regreso del DUX Logroño a la máxima categoría frente al Real Madrid en Las Gaunas, ya dejaban claro que la Liga F no es solo una competición deportiva, sino también un fenómeno social.

Uno de los grandes hitos de esta temporada ha sido la consolidación de Moeve como patrocinador principal de la competición. Este acuerdo, firmado hace apenas meses, supone no solo una importante inyección económica, sino también un reconocimiento del valor y potencial del fútbol femenino en España.

Las marcas la respaldan, pero también los fichajes como los de Keukelaar o Mawete

El respaldo de marcas de renombre refuerza la idea de que la Liga F ha dejado de ser una apuesta de futuro para convertirse en una realidad presente, capaz de atraer nuevos aficionados, patrocinadores y medios de comunicación.

La Liga F 2025/2026 vive su gran salto con más estrellas que nunca Fuente: Real Madrid Fuente Real Madrid
Lotte Jasmijn Keukelaar fichó por el Real Madrid Fuente: RMCF

El mercado de fichajes también ha marcado un antes y un después. Cerrado el pasado 19 de septiembre, dejó movimientos destacados que elevan el nivel competitivo de la liga. Entre ellos, sobresale la incorporación de Lotte Jasmijn Keukelaar, joven promesa neerlandesa procedente del Ajax, que llega al Real Madrid en lo que se considera uno de los traspasos más relevantes en la historia del fútbol femenino de Países Bajos.

Keukelaar, nacida en 2005 en Vleuten, firmó hasta 2030 con el club blanco. Formada inicialmente en el PVCV Vleuten y desde 2019 en la cantera del Ajax, ascendió rápidamente hasta el primer equipo en la temporada 2023/2024. Con experiencia internacional desde la Sub-17 y un debut con la selección absoluta en 2024, Keukelaar ha disputado 59 partidos oficiales con el Ajax, anotando 8 goles y dando 19 asistencias.

Además de Keukelaar, otros fichajes interesantes han llegado a LaLiga F en esta temporada. El DUX Logroño ha incorporado a Flavine Mawete, una jugadora proveniente del Djurgården Women, y a Paula Partido, quien llega cedida del London City Lionesses. Estas incorporaciones refuerzan el equipo en su objetivo de consolidarse en la máxima categoría del fútbol femenino español. De hecho, estas operaciones no solo mejoran el espectáculo dentro del campo, sino que también consolidan a la Liga F como una referencia internacional.

Crecimiento en asistencia y cobertura

Otro signo del avance del fútbol femenino en España es el crecimiento en asistencia y cobertura mediática. Esta temporada, los estadios se llenan con más frecuencia que nunca, gracias a campañas de promoción, mejoras en infraestructuras y una mayor cobertura en medios de comunicación. Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F (LPFF), lo subrayó durante la gala de presentación de la temporada, afirmando que la Liga F vive "un momento decisivo, con un futuro asegurado"-

La Liga F 2025/2026 vive su gran salto con más estrellas que nunca Fuente: Deportivo ABANCA
La Liga F ha crecido un 7% y roza los 400.000 espectadores acumulados en las gradas en 2024-2025 Fuente: Deportivo ABANCA

El impacto de esta evolución no se limita a lo deportivo. El crecimiento de la Liga F tiene también una dimensión social: inspira a nuevas generaciones, visibiliza la igualdad de género en el deporte y abre un camino de oportunidades para las futbolistas. Cada partido, cada fichaje y cada récord no solo fortalecen el fútbol femenino, sino que refuerzan un cambio cultural profundo.

La proyección internacional de la Liga F sigue en ascenso. Equipos como el FC Barcelona Femení, Atlético de Madrid o Real Madrid continúan marcando la pauta en competiciones europeas, consolidando a la competición española como una de las más fuertes del planeta. La temporada 2025/2026 es una confirmación. La la Liga F ya no está en la sombra, sino en el centro del fútbol mundial.

La ciencia advierte que el cambio de hora es más dañino para la salud de lo que creíamos

Cada año los ciudadanos españoles (y otros muchos alrededor del planeta) tenemos que realizar un cambio de hora en dos ocasiones, una de ellas en el mes de marzo y la segunda en el mes de octubre, momento en el que se adelanten o atrasan los relojes con la intención de aprovechar más la luz del sol y ahorrar energía.

Sin embargo, desde hace años hay quienes se muestran contrarios a este cambio horario, y ahora la ciencia, a través de un nuevo estudio, sugiere que esta habitual práctica es más dañina para la salud de lo que creíamos hasta el momento.

EL CAMBIO DE HORA VUELVE A SER OBJETO DE DEBATE

EL CAMBIO DE HORA VUELVE A SER OBJETO DE DEBATE
Fuente: Freepik

El debate del cambio de hora vuelve a estar encima de la mesa, y es que más allá de las dudas habituales de los motivos por los que se realiza, la ciencia sigue trabajando para determinar cuáles pueden ser sus efectos sobre la salud de los ciudadanos, y no tiene buenas noticias.

Una nueva investigación advierte de los efectos negativos sobre la salud que tiene este cambio que en España realizamos en dos ocasiones cada año. El estudio, liderado por expertos de la Universidad de Stanford y que ha sido publicado en la revista PNAS, ha concluido que suprimir los ajustes horarios y adoptar un horario estándar de manera permanente, reduciría los accidentes cerebrovasculares y la obesidad.

En el trabajo se ha examinado la forma en la que los cambios de luz influyen en el ritmo circadiano, que es el sistema interno de nuestro organismo que se encarga de la sincronización de los procesos vitales, como son el metabolismo y el descanso.

La investigación ha permitido que los expertos lleguen a la conclusión de que el aumento de la luz matinal, asociado al horario de verano, favorece la estabilidad del organismo, evitando los desajustes que provocan en el organismo los cambios horarios.

Según sus simulaciones, aquellas personas que residen sobre un horario fijo estándar llegarían a presentar menos alteraciones en su ritmo biológico, lo que a su vez se traduciría en una reducción de las enfermedades relacionadas con el sueño y el metabolismo. Estas mejoras no se alcanzarían de la misma forma si se optase por un horario de verano continuo.

EL CAMBIO DE HORA TIENE IMPACTO EN LA OBESIDAD E ICTUS

EL CAMBIO DE HORA TIENE IMPACTO EN LA OBESIDAD E ICTUS
Fuente: Freepik

Además de saber cómo evitar que el cambio de hora altere la factura de la luz, es interesante conocer como la ciencia ha permitido conocer los efectos que tiene esta modificación horaria sobre la salud. Sus resultados sugieren que la adopción de un horario estándar durante todo el año podría reducir la prevalencia de obesidad en un 0,8%, lo que supondría millones de casos menos.

Por otro lado, se calcula que se podría producir un descanso de los casos de ictus, permitiendo que se eviten miles de episodios de este tipo. Si se mantuviese el horario de verano de una forma estable, las cifras de mejoría serían menores, según sus estimaciones.

Los resultados obtenidos hacen que los expertos hayan podido llegar a conclusiones interesantes al respecto del cambio de hora, si bien se advierte que en el estudio se asume que la mayoría de las personas trabajan entre las 9:00 y las 17:00 horas. Por lo tanto, dando que hay millones de personas con horarios diferentes, las proyecciones se podrían volver alteradas.

EL CAMBIO DE HORA EN OTROS PAÍSES

EL CAMBIO DE HORA EN OTROS PAÍSES
Fuente: Freepik

Los autores del estudio reconocen que en sus modelos no se han incluido otros indicadores de salud que podrían ser relevantes para determinar por completo la forma en la que el cambio de hora puede afectar a los ciudadanos a otros niveles. Y es que el número de accidentes de tráfico, suicidios o consumo de alcohol, también podría variar si hubiese una política horaria diferente.

En cualquier caso, los hallazgos de la investigación han permitido reforzar la postura de diferentes asociaciones médicas como la American Academy of Sleep Medicine, que desde hace años alerta de los riesgos del cambio de hora estacional, abogando por su eliminación.

De hecho, en algunos países ya se han tomado medidas al respecto, como es el caso de México, que decidió eliminar estos ajustes horarios en la gran mayoría de sus territorios 2022. Lo hizo argumentando que el horario estándar permanente ofrece una mayor eficiencia energética, más productividad y mayor seguridad.

Para los especialistas, la principal cuestión a abordar es la de conseguir que la política horaria sea capaz de adaptarse a los ritmos biológicos para reducir los riesgos para la salud de los ciudadanos.

¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO DE HORA A LAS PERSONAS?

¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO DE HORA A LAS PERSONAS?
Fuente: Freepik

El impacto del cambio de hora no es igual en todas las personas, y mientras que hay quienes apenas lo notan y se adaptan rápidamente, otras experimentan dificultades más severas y duraderas en el tiempo, dándose con frecuencia una serie de efectos comunes.

Uno de ellos son los trastornos del sueño, puesto que el cambio horario, sobre todo en el de primavera, puede llevar a sufrir problemas de insomnio, dificultades para conciliar el sueño o despertarse demasiado temprano. Todo ello tiene sus consecuencias en el día a día, afectando al rendimiento y generando fatiga y mal humor.

Igualmente, al producirse un desajuste en los ritmos biológicos, puede aumentar el estrés, pues el cuerpo necesita tiempo para adaptarse a la nueva rutina. Es más frecuente en las personas que ya sufren de estrés crónico o en quienes tienen horarios laborales estrictos.

A estos efectos hay que sumar la disminución del rendimiento cognitivo, ya que la falta de suelo y el desajuste del reloj interno pueden afectar al tiempo de reacción y la memoria, así como en la concentración, lo que repercute en la productividad laboral o académica.

Finalmente, estudios como el mencionado sugieren que el cambio de hora puede aumentar el riesgo de sufrir ataques cardíacos, sobre todo en los primeros días tras darse el cambio de hora. Además, se ha observado un ligero aumento del número de accidentes de tráfico por la fatiga que provoca.

Mormedi gana el premio dmi (Design Value Award 2025) por su trabajo en innovación circular con metanol renovable

0

Madrid, España – 17 de septiembre de 2025 

Mormedi, consultora internacional de diseño estratégico e innovación, se enorgullece de anunciar que ha sido galardonada con el prestigioso dmi:Design Value Award 2025, otorgado por el Design Management Institute (DMI). 

El premio reconoce la colaboración de Mormedi en la definición de la estrategia de diseño para la Ecoplanta, la primera planta de metanol renovable y circular de Europa, un proyecto pionero que impulsa la economía circular y la sostenibilidad dentro del sector energético. 

El diseño como motor de cambio 

El papel de Mormedi ha consistido en utilizar el diseño como herramienta estratégica para definir el posicionamiento de mercado y la propuesta de valor del metanol renovable y circular, un producto sostenible que ofrece una alternativa al metanol tradicional de origen fósil. 

A través de investigación en profundidad, co-creación con los equipos del proyecto y narrativas estratégicas, el equipo de Mormedi — Juliane Trummer, Maruan El Mahgiub, Iñigo Esteban, Millaray Vega, Raquel Rodríguez y Sergio Fernández — ayudó a pasar de un enfoque basado en la venta de un producto genérico a una oferta con propósito, capaz de generar un impacto positivo tanto en el negocio como en la sociedad. 

Esta aproximación basada en el diseño ha permitido alinear equipos, clarificar la visión estratégica y reforzar el caso de negocio, creando una base sólida para el crecimiento futuro y la transición hacia modelos más circulares. 

Un modelo para la industria circular 

Este proyecto demuestra cómo el diseño puede desempeñar un papel clave en la transición hacia la economía circular, ayudando a las organizaciones a abordar retos complejos y generar beneficios medibles a nivel medioambiental, social y económico. 

“Nuestro trabajo demuestra lo que es posible cuando el diseño y la estrategia empresarial se integran plenamente,” añadió Juliane Trummer, VP de Estrategia. “No se trata solo de resolver un desafío inmediato, sino de crear un modelo para un impacto positivo y duradero.” 

El dmi:Design Value Award reconoce la labor de Mormedi en la integración del diseño en los procesos de toma de decisiones, reforzando su papel como impulsor de la innovación sostenible. 

Sobre el dmi:Design Value Award 

El dmi:Design Value Award, otorgado anualmente por el Design Management Institute (DMI), reconoce a equipos y organizaciones que utilizan el diseño para generar un impacto medible en los negocios, la sociedad y el medio ambiente. 

Sobre Mormedi 

Mormedi es una consultora estratégica de diseño e innovación que ayuda a sus clientes a crear productos, servicios y experiencias que cautivan a los usuarios y generan crecimiento empresarial. Con un equipo global que combina estrategia, creatividad, tecnología y visión de negocio, ofrecen soluciones relevantes y de alto impacto. Con oficinas en Madrid, Nueva York y Tokio, operan a escala internacional con un enfoque dinámico y personalizado para afrontar los desafíos globales. 

Contacto de prensa: 

Denis Agnelli Bento – Head of Brand and Communications – denis@mormedi.com 

Tomás Moreno Cebrián Sagarriga – Head of Growth and Institutional Relations – tomas@mormedi.com 

Más información: www.mormedi.com  

68d3eeac21825

Así demuestra la ciencia que el tenis es el deporte más exigente física y mentalmente

Los deportes a nivel profesional tienen grandes exigencias para los que los practican, siendo personas que tienen que afrontar largas sesiones de entrenamiento y ser constantes para poder llegar a conseguir los mejores resultados posibles, pero hay uno que destaca por encima de todos: el tenis.

La ciencia ha evaluado diferentes cuestiones que le han permitido confirmar que el tenis es el deporte más exigente física y mentalmente, ya que se trata de una disciplina que implica tener presentes muchos más factores y aspectos de los que a simple vista se aprecian.

LAS GRANDES EXIGENCIAS DEL TENIS

LAS GRANDES EXIGENCIAS DEL TENIS
Fuente: Freepik

El tenis es uno de los deportes más seguidos del planeta, lo que no nos resulta extraño si tenemos en cuenta los atractivos de un deporte en el que hemos podido disfrutar de grandes estrellas como Rafa Nadal, Djokovic o Roger Federer, quien tiene claro quién es para él el mejor tenista de la historia.

Tanto los rostros más conocidos como aquellos que no lo son tanto y que se encuentran en puestos muy alejados del número 1 del ranking, tienen que lidiar con un deporte que tiene una gran exigencia física y mental, lo que ha hecho que sean considerados por la ciencia como los deportistas mejor preparados del mundo.

El apretado calendario, los viajes entre diferentes continentes y la disputa de partidos que pueden llegar a superar las tres horas de duración, hacen que sea un deporte en el que las exigencias son muy elevadas, aunque no todo el mundo se para a pensar en ello.

Muchos de los grandes profesionales, como Venus Williams o Frances Tiafoe, han hablado en más de una ocasión de la dificultad del deporte que practican y las altas demandas de exigencia que tienen para todos aquellos que quieren competir al más alto nivel. Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los deportes más desafiantes.

LA CIENCIA Y EL DESAFÍO DEL TENIS

LA CIENCIA Y EL DESAFÍO DEL TENIS
Fuente: Freepik

El doctor Mark Kovacs realizó un análisis de la condición física a través del cual pudo determinar que, en el tenis existe una serie de habilidades que son poco comunes en toras disciplinas, y tras compararlo con profesionales de la NBA, el béisbol o el fútbol, pudo encontrar que el tenis implica una mayor superioridad física y mental.

El médico expresó que los volúmenes de oxígeno se sitúan en la parte baja, con 60 ml de O2 por partido, un resultado que se puede comparar con los futbolistas de élite e incluso con ciclistas y maratonistas profesionales.

Además, la dinámica del tenis lleva a que los jugadores tengan que combinar agilidad con resistencia muscular, explosividad y flexibilidad. En comparación con otras disciplinas de resistencia continua, este deporte requiere de sucesiones de sprints cortos en todas las direcciones, y de forma continuada a lo largo de varias horas.

A pesar de que no destacan especialmente por su fuerza en términos absolutos, sí que necesitan de potencia de piernas para poder hacer unos saques que llegan a superar los 200 km/h. Por lo tanto, para los tenistas el entrenamiento de potencia es fundamental, pues deben tener una resistencia muscular al máximo nivel.

Las grandes exigencias del tenis las hemos podido ver en infinidad de ocasiones, con un claro ejemplo en la final de Roland Garros entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, en el que el tenista español, actual número 1 del mundo en el ranking ATP tras ganar el US Open, levantó tres puntos de campeonato en el cuarto set.

Finalmente, se hizo con el triunfo en un partido de récord en la cita francesa, puesto que llegó a tener una duración de 5 horas y 29 minutos. Esta es una muestra de la exigencia de un deporte en el que se necesita velocidad, potencia y explosividad, combinada con los tiros certeros, una buena estrategia y fortaleza mental.

UN CALENDARIO EXIGENTE PARA LOS TENISTAS

UN CALENDARIO EXIGENTE PARA LOS TENISTAS
Fuente: Freepik

Cuando hablamos del tenis a nivel profesional, nos encontramos con que, más allá de los datos científicos, hay otros aspectos que se convierten en todo un desafío para los deportistas profesionales. Uno de ellos tiene que ver con su calendario, que es muy ajustado y que lleva a los deportistas a viajar más de 160.000 kilómetros anuales, de continente en continente.

Esto supone más del doble que en competiciones como la NBA, donde también se viaja con gran frecuencia. Además, la temporada tenística es otro gran condicionante para la vida de los tenistas, ya que con un total de 11 meses de duración, es una de las más largas y con menos descanso.

De hecho, en torneos como los másters 1000 o los Gran Slam, los deportistas tienen partidos cada 2 días aproximadamente si pasan de ronda, provocando que se reduzcan los tiempos de descanso e incluso tengan que lidiar con el jet lag o la adaptación a nuevos lugares.

LOS TENISTAS NECESITAN FORTALEZA FÍSICA Y MENTAL

LOS TENISTAS NECESITAN FORTALEZA FÍSICA Y MENTAL
Fuente: Freepik

El propio doctor Mark Kovacs cree que la fortaleza mental está relacionada con la longevidad y la experiencia que permita saber cuándo desconectar para centrarse en otras cosas y regresar con energías renovadas, disfrutando de los esfuerzos relacionados con la práctica deportiva.

Considera que más allá de la fortaleza a nivel físico y las exigencias que supone a través del entrenamiento y los encuentros a disputar, es imprescindible trabajar el aspecto mental, pues el tenis individual obliga a anticipar constantemente los golpes del rival y actuar de acuerdo a los mismos.

También se necesita desarrollar a nivel mental estrategias que varían en función de los diferentes jugadores y sus estilos, con la necesidad de reflexionar acerca de las mismas para poder saber cómo actuar de la mejor manera en cada caso. Y es que, en la mayoría de los casos, no es suficiente con cuidar el aspecto físico, si no va a acompañado de un buen trabajo mental.

Cuando observamos los puestos más altos del ranking nos encontramos con deportistas que destacan por su fortaleza física y mental, con numerosos empleos como Aryna Sabalenka, Iga Świątek, Jannik Sinner o el propio Carlos Alcaraz, quienes consiguen mantenerse en lo más alto a pesar de tener que enfrentar desafíos de gran relevancia de forma constante.

"Con esto no se juega": Sanidad alerta sobre el peligro de reutilizar el aceite de freír más de 3 veces

0

El aceite que usas para freír en casa esconde un secreto que muchos prefieren ignorar, pero Sanidad ha sido clara con su advertencia: "Con esto no se juega". Esa costumbre tan española de estirar la vida del oro líquido de la freidora o la sartén podría estar pasándote una factura silenciosa y muy cara. ¿Sabes realmente qué ocurre en esa grasa cada vez que la calientas? Te sorprendería descubrir lo que se cuece a nivel químico.

Ese gesto casi automático de guardar el aceite para el día siguiente se convierte en un riesgo progresivo, tal y como alertan las autoridades sanitarias. Lo que empieza siendo un ingrediente fundamental de nuestra cocina mediterránea, se transforma en una fuente de compuestos perjudiciales para el organismo con cada nuevo uso. La advertencia de Sanidad, "Con esto no se juega", no es una exageración, sino un recordatorio de que la salud empieza en los fogones.

¿QUÉ SUCEDE REALMENTE EN LA SARTÉN AL REUTILIZAR EL ACEITE?

YouTube video

Piénsalo por un momento. Cada vez que el aceite alcanza altas temperaturas, su estructura molecular empieza a romperse y a cambiar, como si se “cansara”. Esta degradación no es algo inocuo, ya que la descomposición del aceite genera nuevas sustancias que no estaban ahí originalmente y que nuestro cuerpo no recibe de buen grado. Es la ciencia detrás del recordatorio de que "Con esto no se juega".

Con cada calentamiento, el líquido dorado se oxida y se hidroliza, dando lugar a la aparición de los llamados “compuestos polares”. No hace falta ser un experto para entender el mensaje de Sanidad: un aumento de estos compuestos indica que el aceite ha perdido su calidad y ha comenzado a generar elementos nocivos. Es una transformación invisible que tiene consecuencias muy visibles para tu bienestar.

LOS ENEMIGOS INVISIBLES: COMPUESTOS TÓXICOS QUE NO VES PERO SÍ INGIERES

Vamos a poner nombre a esas sustancias que se forman en el aceite y que suponen un peligro real según los expertos. Fuente: Freepik
Vamos a poner nombre a esas sustancias que se forman en el aceite y que suponen un peligro real según los expertos. Fuente: Freepik

Uno de los villanos de esta historia son los aldehídos, unos compuestos que se liberan cuando la grasa para freír se somete a calor intenso de forma repetida. Diversos estudios han señalado su potencial tóxico y su relación con daños celulares, por eso Sanidad insiste en limitar la reutilización. La acumulación de aldehídos en el aceite de fritura es un riesgo real que asumimos sin darnos cuenta.

Pero la cosa no acaba ahí. Si lo que fríes son alimentos ricos en almidón, como las patatas, entra en juego otro enemigo: la acrilamida. Este compuesto se forma de manera natural en el proceso, pero sus niveles se disparan cuando se utiliza un aceite degradado y a temperaturas incorrectas, convirtiendo un plato apetecible en una fuente de preocupación. Realmente, "Con esto no se juega".

TU CUERPO PAGA EL PRECIO: LOS RIESGOS REALES PARA LA SALUD

YouTube video

El consumo continuado de un aceite que ha sido reutilizado en exceso puede poner en jaque tu salud cardiovascular. Estas grasas alteradas contribuyen a la oxidación del colesterol LDL, conocido popularmente como el “malo”. Por eso, las autoridades sanitarias insisten: la ingesta de estas grasas degradadas se asocia con un mayor riesgo de problemas cardíacos y la formación de placa en las arterias.

Además, estos compuestos tóxicos pueden promover la inflamación en el cuerpo, una respuesta que está en la raíz de numerosas enfermedades crónicas. El mensaje de Sanidad es contundente porque el organismo no está preparado para procesar un aceite cargado de sustancias proinflamatorias, lo que puede debilitar nuestro sistema a largo plazo y abrir la puerta a otras patologías.

¿CUÁNTAS VECES ES DEMASIADO? LA REGLA DE ORO QUE SANIDAD QUIERE QUE CONOZCAS

Te damos las claves prácticas para saber cuándo ha llegado el momento de desechar el aceite y evitar cualquier riesgo. Fuente: Freepik
Te damos las claves prácticas para saber cuándo ha llegado el momento de desechar el aceite y evitar cualquier riesgo. Fuente: Freepik

La recomendación general, esa que Sanidad quiere que interioricemos, es no reutilizar el aceite más de tres veces, y siempre que no haya sufrido un sobrecalentamiento. Sin embargo, esta cifra es una guía y no una regla inflexible, pues depende del tipo de aceite, la temperatura alcanzada y los alimentos que se hayan cocinado en él. Al final, el sentido común es tu mejor aliado.

Hay señales inequívocas de que ese aceite ya no es seguro y debes prestarles atención, porque "Con esto no se juega". Si observas que humea a baja temperatura, ha adquirido un color muy oscuro, huele a rancio o aparece una espuma persistente en la superficie, ha llegado el momento de desecharlo sin dudarlo para proteger tu salud. Escucha a tus sentidos, ellos no te engañan.

NO ES SOLO REUTILIZAR, ES CÓMO LO HACES: GUÍA DE SUPERVIVENCIA EN LA COCINA

YouTube video

Una práctica fundamental que a menudo pasamos por alto es filtrar el aceite después de cada uso. Utilizar un colador fino o una gasa para retirar los restos de alimentos y partículas quemadas es crucial. Desde Sanidad apuntan que este simple gesto evita que los residuos se quemen en la siguiente fritura y aceleren drásticamente la degradación del aceite.

La elección del aceite también importa, y mucho. Opta por variedades con un punto de humo alto, como el de girasol alto oleico o el de orujo de oliva, que resisten mejor las altas temperaturas. Y un último consejo de experto: nunca mezcles aceite nuevo con usado. Esta mala práctica solo sirve para contaminar el aceite limpio y acelerar su descomposición, tirando por tierra todo el cuidado anterior y recordándonos, una vez más, que en la cocina, y sobre todo con la salud, "Con esto no se juega".

Tratamientos para cicatrices según su tipo, explicado por un dermatólogo

0

Las cicatrices son una consecuencia del proceso natural de reparación de la piel tras una lesión, cirugía, quemadura o afección inflamatoria como el acné. Aunque son parte de la respuesta fisiológica del cuerpo, su apariencia puede variar significativamente según el tipo de cicatriz y las condiciones de curación.

Entre las más frecuentes se encuentran las cicatrices hipertróficas, que se elevan por encima del nivel de la piel sin sobrepasar los límites de la herida original; las queloides, que se extienden más allá de la zona afectada; y las atróficas, como las causadas por el acné, que generan hundimientos en la superficie cutánea.

La prevalencia de cicatrices persistentes es elevada. Investigaciones publicadas en The Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology indican que hasta el 91% las personas con acné moderado o severo desarrollan algún tipo de cicatriz facial. En el contexto quirúrgico, se estima que entre el 40% y el 70% los pacientes presentan cicatrices visibles durante el primer año posterior a la intervención.

El Dr. Javier Pedraz, dermatólogo de IML CLINIC, señala que "los tratamientos deben adaptarse a las características específicas de cada cicatriz, considerando factores como su localización, color, textura y evolución". Entre las técnicas disponibles, destacan los láseres fraccionados, que estimulan la producción de colágeno o las infiltraciones de corticoides, indicadas especialmente en cicatrices queloides o hipertróficas.

Una parte fundamental del abordaje clínico incluye la protección adecuada de la zona afectada, ya que ciertos factores externos, como la exposición solar sin protección, pueden alterar la pigmentación de las cicatrices y dificultar su tratamiento. En este sentido, el Dr. Pedraz subraya la importancia de la "fotoprotección como medida preventiva antes y después de cualquier procedimiento dermatológico", especialmente en verano, cuando la exposición solar aumenta. 

Gracias a los avances en dermatología, hoy es posible minimizar la visibilidad de muchos tipos de cicatrices y mejorar su integración con el tejido circundante. Los tratamientos y abordajes actuales ofrecen una notable mejoría estética y funcional, contribuyendo también al bienestar de quienes las presentan. 

68d3eeac2e4cc

El café te sabrá como el de una cafetería de especialidad gracias a este gesto que dura 10 segundos

El secreto para que tu café en casa sepa como el de esa cafetería de autor a la que tanto te gusta ir no está en una nueva máquina ni en unos granos exóticos. Es algo mucho más sencillo, un detalle que los baristas profesionales aplican por sistema y que transforma la experiencia por completo. De hecho, y es que la temperatura de la taza es tan crucial como la del propio agua, un gesto que marca un antes y un después en tu ritual diario con tu café de especialidad.

Seguro que has invertido en un buen café, pero sientes que algo se te escapa para alcanzar ese sabor redondo y lleno de matices. La solución ha estado siempre a tu alcance, oculta a plena vista en cada local profesional que visitas y en un gesto que apenas te robará diez segundos. Es una técnica que evita que el choque térmico arruine las notas de sabor más delicadas, esas que tanto buscas en tu bebida caliente favorita y que ahora podrás disfrutar en casa.

¿EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LOS BARISTAS?

YouTube video

La razón por la que ese café que preparas con tanto esmero pierde su magia al poco de servirlo se llama “choque térmico”. Un líquido caliente al entrar en contacto con una superficie fría, como una taza de porcelana a temperatura ambiente, pierde su calor de forma drástica e instantánea. Ese fenómeno provoca un descenso brusco de la temperatura que contrae los aromas y sabores, impidiendo que disfrutes de todos sus matices como lo haría un barista profesional.

Si te fijas, en cualquier cafetería de prestigio las tazas nunca están frías. O reposan sobre el calor de la propia máquina o se enjuagan con agua caliente justo antes de usarlas, una rutina no negociable para garantizar una experiencia cafetera de primer nivel. De nada sirve tener el mejor grano si lo saboteamos en el último segundo. En cualquier buen establecimiento las tazas se mantienen calientes sobre la máquina de espresso, un paso clave para asegurar la calidad.

EL GESTO DE DIEZ SEGUNDOS QUE LO CAMBIA TODO

Este sencillo paso, que apenas te robará tiempo, es la clave para que tu casa se convierta en una auténtica cafetería de barrio con el mejor café. Fuente: Freepik
Este sencillo paso, que apenas te robará tiempo, es la clave para que tu casa se convierta en una auténtica cafetería de barrio con el mejor café. Fuente: Freepik

El procedimiento es insultantemente sencillo y ese es su mayor poder: no requiere ningún aparato ni conocimiento técnico. Mientras el café se está infusionando o la cafetera está haciendo su trabajo, simplemente llena la taza que vas a usar con el agua más caliente que salga del grifo o con un poco de la que hayas calentado. Solo necesitas llenar la taza con agua muy caliente mientras se prepara el café, un gesto que eleva su temperatura en segundos para lograr la taza perfecta.

Justo antes de servir el café, vacía el agua caliente de la taza y vierte tu bebida. El resultado te sorprenderá de inmediato, no solo por el sabor, sino porque el café se mantendrá en su punto durante mucho más tiempo, sin quedarse tibio a los pocos minutos. Así, la bebida mantiene su calor óptimo durante mucho más tiempo, permitiéndote saborearla sin prisas y sin que el aroma del café pierda su esencia original y se degrade.

NO ES MAGIA, ES CIENCIA PURA: EL CHOQUE TÉRMICO

La diferencia de sabor que vas a notar no es una ilusión; tiene una explicación física que cualquier cafetería de prestigio conoce y aplica a rajatabla. Fuente: Freepik
La diferencia de sabor que vas a notar no es una ilusión; tiene una explicación física que cualquier cafetería de prestigio conoce y aplica a rajatabla. Fuente: Freepik

Cuando el café caliente entra en contacto con la porcelana fría, la transferencia de energía es inmediata. Este cambio brusco de temperatura altera la estructura química de los compuestos más volátiles y delicados del café, que son los responsables de los aromas florales, las notas afrutadas y la acidez brillante. Cuando el café caliente entra en contacto con la porcelana fría, las moléculas responsables de los sabores más complejos se atenúan, perdiendo gran parte de su potencial en la degustación de café.

El impacto es especialmente notorio en cafés de especialidad, donde cada matiz cuenta. Esas notas de cata que lees en el paquete, como “recuerdos a jazmín” o “acidez cítrica”, son las primeras víctimas del choque térmico, dejando un sabor mucho más plano, amargo y unidimensional. Por eso, los matices ácidos y afrutados son los primeros en desaparecer, dando paso a un sabor muy alejado de lo que debería ser, algo que hace que un café de cafetería siempre destaque.

¿POR QUÉ NUNCA TE LO HABÍAN CONTADO?

Este truco es tan fundamental en cualquier cafetería que a menudo se da por sentado, pero marca la diferencia entre un café bueno y uno inolvidable. Fuente: Freepik
Este truco es tan fundamental en cualquier cafetería que a menudo se da por sentado, pero marca la diferencia entre un café bueno y uno inolvidable. Fuente: Freepik

La respuesta es que se trata de un conocimiento tan interiorizado en el sector profesional que a menudo se omite por considerarse obvio. Para un barista, precalentar la taza es un acto reflejo, un paso tan elemental como purgar el vaporizador o pesar el grano antes de molerlo. Muchos baristas lo consideran un paso tan básico como moler el grano, algo que se hace por instinto y sin pensar, como parte esencial de la preparación en su rincón cafetero.

Ahora que conoces el secreto, te toca a ti convertirte en el mejor anfitrión. La próxima vez que tengas invitados en casa y les ofrezcas un café, aplica este sencillo gesto. No solo notarán la diferencia en el sabor, sino que apreciarás ese pequeño detalle que convierte algo cotidiano en un momento especial. La próxima vez que tengas invitados, sorpréndeles con este detalle que eleva tu café casero a otro nivel, demostrando que el mimo es el mejor ingrediente de cualquier establecimiento de café.

EL FIN DEL CAFÉ FRÍO A LOS CINCO MINUTOS

Olvídate de recalentar la taza en el microondas. Con este gesto, disfrutarás de un café perfecto desde el primer sorbo hasta el último, como en una buena cafetería. Fuente: Freepik
Olvídate de recalentar la taza en el microondas. Con este gesto, disfrutarás de un café perfecto desde el primer sorbo hasta el último, como en una buena cafetería. Fuente: Freepik

Uno de los mayores placeres es poder disfrutar de una taza de café caliente de principio a fin, especialmente en las mañanas frías. Este método no solo protege el sabor, sino que alarga la vida de la temperatura ideal de tu bebida, evitando que tengas la tentación de darle un golpe de calor en el microondas, un acto que arruina por completo el perfil del café de especialidad. Este método asegura que la temperatura se conserve de forma natural y homogénea, manteniendo la bebida en su punto justo.

Este pequeño cambio en tu rutina matutina es una de esas mejoras que, una vez la pruebas, no puedes abandonar. Es un gesto mínimo con una recompensa máxima, la diferencia entre un café funcional y una experiencia sensorial completa, un homenaje diario a esa bebida que nos acompaña cada día. Al final, se trata de transformar una rutina diaria en un pequeño ritual de placer, un homenaje a ese grano que ha viajado miles de kilómetros hasta tu taza para convertirse en tu bebida caliente preferida.

Guía para saborear Castelldefels: dónde comer después de un día de playa

0

Castelldefels es uno de esos destinos costeros que combina a la perfección ocio, mar y buena gastronomía. Su playa, la más extensa del área metropolitana de Barcelona, se ha convertido en un punto de encuentro tanto para familias como para deportistas y visitantes que buscan disfrutar del Mediterráneo en todo su esplendor. Y tras un largo día de sol, muchos se preguntan dónde comer en Castelldefels para cerrar la jornada de la mejor manera. La respuesta se encuentra a escasos metros del paseo marítimo, en Amar, un restaurante mediterráneo que ha logrado destacar por su cercanía a la costa, su ambiente relajado y, sobre todo, por sus arroces, considerados de los mejores de la zona.

Castelldefels, playa y gastronomía de la mano

Con más de cinco kilómetros de arena fina, la playa de Castelldefels es una de las más valoradas de la costa catalana. Su amplitud permite disfrutar tanto de actividades acuáticas como de tranquilos paseos, convirtiéndo en un lugar ideal para pasar todo el día junto al mar. Cuando cae la tarde y el cuerpo pide un respiro, la oferta gastronómica de la ciudad cobra protagonismo. En el paseo marítimo abundan bares, cafeterías y restaurantes cerca de la playa Castelldefels, pensados para quienes quieren prolongar el disfrute en un entorno relajado. Es ahí donde Amar aparece como una opción destacada: su ubicación estratégica permite pasar de la arena a la mesa sin perder el ritmo de la jornada.

Amar, un restaurante mediterráneo cerca del mar

El restaurante Amar ha sabido captar la esencia de Castelldefels y trasladarla a su propuesta gastronómica. Su cocina mediterránea apuesta por productos frescos y de temporada, con platos que combinan tradición y sabor auténtico. La proximidad a la playa lo convierte en un lugar especialmente atractivo para quienes buscan comodidad, pero es la experiencia en sala lo que termina de conquistar. El interior, decorado con líneas modernas y un aire cálido, se complementa con una terraza perfecta para cenar al aire libre. Todo ello crea un ambiente que prolonga la sensación de estar disfrutando del Mediterráneo incluso después de haber dejado la toalla y la sombrilla atrás.

El sello de identidad: los arroces

Si hay un plato que define a Amar, ese es el arroz. La carta incluye diferentes propuestas que van desde la clásica paella marinera, cargada de sabor y tradición, hasta opciones melosas y caldosas que sorprenden por su textura equilibrada. Cada preparación está pensada para resaltar el producto local y ofrecer una experiencia gastronómica fiel al recetario mediterráneo.

Por esta razón, muchos comensales lo señalan como uno de los lugares con los mejores arroces Castelldefels. La calidad de la materia prima, unida al cuidado en cada detalle de la elaboración, explica por qué este restaurante se ha convertido en una recomendación recurrente tanto entre vecinos como entre quienes llegan de fuera para disfrutar de la costa. Además de sus arroces, la carta incluye pescados frescos, mariscos de temporada y entrantes que completan la experiencia. La selección de vinos, con referencias locales y nacionales, refuerza la propuesta y aporta el maridaje perfecto para cada plato.

Una experiencia que se completa con la cercanía

Más allá de la cocina, Amar destaca por su atención cercana y un servicio que busca hacer sentir al comensal como en casa. Esta combinación de gastronomía, entorno y hospitalidad ha hecho que cada vez más visitantes lo incluyan en sus planes al visitar Castelldefels. El equipo de Amar se esfuerza en ofrecer un trato personalizado, recomendando platos según la temporada o ajustando cada propuesta a los gustos de los clientes. Esa calidez en el servicio refuerza la idea de que la experiencia va más allá de la comida: se trata de disfrutar de un momento completo, en el que cada detalle cuenta.

Desde la disposición de las mesas hasta la agilidad en la atención, todo está pensado para que el comensal se sienta cómodo, relajado y dispuesto a dejarse llevar por los sabores mediterráneos. Y si quieres organizar tu visita con toda la información necesaria, consulta opiniones y cómo llegar desde Google Maps aquí.

Amar, la respuesta a un día perfecto en Castelldefels

La ciudad de Castelldefels ofrece mucho más que sol y playa. Su oferta gastronómica, variada y de calidad, es parte fundamental de la experiencia de quienes la visitan. Entre todas las propuestas, Amar destaca como un restaurante capaz de integrar tres elementos que definen a la ciudad: cercanía a la costa, cocina mediterránea y un ambiente que invita a relajarse.

A tan solo 3 minutos andando desde la playa, sentarse a la mesa en Amar es prolongar la sensación de vacaciones. Con su especialidad en arroces y su ubicación privilegiada, este restaurante se ha convertido en la mejor respuesta para quienes se preguntan dónde comer en Castelldefels y desean convertir una jornada de sol en una experiencia completa.

La Fundación Jiménez Díaz cierra su 90 aniversario con un proyecto audiovisual que ahonda en los valores de ser “conchito”

0

Desde el pasado 13 de febrero, fecha en la que la Fundación Jiménez Díaz celebra cada año su aniversario, este centro madrileño que en 2025 cumple nueve décadas -90 años del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y 70 de la Clínica de la Concepción, unificados en el hospital universitario-, ha conmemorado su huella en la sanidad española con una campaña en la que ha rendido homenaje al legado de su fundador, el profesor Carlos Jiménez Díaz.

Tras aunar, por primera vez en España, las vertientes asistencial, docente e investigadora, la Fundación Jiménez Díaz, también conocida como 'La Concepción' o 'La Concha', en honor a la mujer del profesor Jiménez Díaz, Concepción Rábago, que dio nombre a la primera clínica, ha trabajado en favor de la innovación, la excelencia, la seguridad clínica, la profesionalidad y el compromiso con el bienestar de la sociedad.

YouTube video

"Unos valores que los “conchitos” -palabra con la que se autodenominan los profesionales formados en la Fundación Jiménez Díaz- reconocen como propios, integran en su identidad profesional y llevan a gala con enorme sentimiento de pertenencia y orgullo, y en los cuales ahonda el proyecto audiovisual 'Futuro de nuestra historia', con el que el hospital cerrará su 90 aniversario a lo largo de este semestre", explica la entidad.

Se trata de una serie de vídeos y podcast en los que profesionales que forman parte de la historia del hospital, pasada o presente, conversan cara a cara con otros que ya marcan y seguirán marcando el futuro de la Medicina y del cuidado de la salud en los próximos años desde una institución que se ha convertido ya en algo más que un hospital: un ecosistema que unifica todo lo que significa y abarca bajo el concepto de Campus Hospitalario Fundación Jiménez Díaz, tal y como explica el Dr. Javier Arcos, gerente del hospital.

'Pasión y vocación', 'amor por la profesión y por el arte de cuidar', 'sentimiento de pertenencia, de orgullo y de legado', 'compromiso con los pacientes y con nuestros compañeros de profesión', 'rigor y excelencia', 'constancia y perseverancia'… Estas son solo algunas de las definiciones con las que 18 profesionales del hospital explican en la campaña audiovisual lo que para ellos es “ser conchito”, representando la voz y el espíritu de todos los que se identifican como tal. En resumen: “Es nuestra forma de hacer y de sentir la Medicina”, asevera el Dr. Arcos.

Para ello, a partir del próximo lunes, el hospital difundirá semanalmente, tanto en formato vídeo como podcast y a través de numerosos soportes -redes sociales, plataformas de podcast, página web y pantallas del hospital- nueve encuentros entre parejas de profesionales del centro grabadas en el Aula Magna de la institución.

90 AÑOS

Durante estas conversaciones, los protagonistas del proyecto, que abarca a todas las generaciones, reúne a ex profesionales y a residentes del hospital y contempla distintas áreas del día a día del centro, hablan de la evolución de la Medicina en el ámbito de sus respectivas especialidades, de los retos de futuro, de los pilares y valores diferenciales de la Fundación Jiménez Díaz, de cómo la capacidad de innovación y búsqueda continua de la excelencia en el cuidado de las personas siempre ha estado presente en la institución, de sus trayectorias y experiencias personales en ella, y de lo que significa para ellos ser parte de su historia, ser “conchitos”.

Así, los doctores Carmen Ayuso, jefa del Departamento de Genética de la Fundación Jiménez Díaz y directora científica de su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD), y Borja Ibañez, cardiólogo intervencionista del hospital y director científico del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), protagonizan el vídeo “Investigación aplicada a la clínica”; mientras que los doctores Jerónimo Farré, ex director de Docencia y ex jefe del Servicio de Cardiología de la Fundación Jiménez Díaz, y Leandro Soriano, actual jefe de Docencia y jefe del Servicio de Pediatría del centro, hacen lo propio en el titulado “Docencia, el valor de transmitir el saber médico”.

El tercer encuentro completa los tres pilares del hospital al abordar ya la asistencia, en este caso por “La puerta de Urgencias a lo largo de los años”, de la mano del Dr. Antonio Blanco, jefe de este servicio en la Fundación Jiménez Díaz, y María José Checa, subdirectora de Enfermería del hospital, que además fueron los profesionales elegidos en 2025 para representar a todos los compañeros que este año cumplen un cuarto de siglo en la institución, y a los que se homenajeó -como cada 13 de febrero- en el acto conmemorativo del aniversario del centro celebrado en la fecha de la onomástica.

Yolanda López, exsupervisora de Enfermería del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de la Fundación Jiménez Díaz, y su hija, la Dra. Raquel Sánchez, especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición, son las encargadas de ahondar en otra de las características del hospital: la “Empatía, trato y trabajo en equipo”; al igual que lo hacen con la “Tecnología e innovación aplicadas a la asistencia e investigación” los doctores Félix Manzarbeitia y Federico Rojo, ex jefe y jefe, respectivamente, del Departamento de Anatomía Patológica del centro.

La “Vocación sin barreras” es algo que define a la Fundación Jiménez Díaz, y uno de los mejores ejemplos es la conversación entre el Dr. José Luis Domínguez, especialista de la Unidad de Coloproctología y Terapia Celular del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del hospital, y la Dra. Berta Domínguez, su hija y residente del Servicio de Medicina Preventiva. Por su parte, Marisa Sánchez y Raquel Martín, ex directora y directora, respectivamente, de Admisión del centro, demuestran en su encuentro que “La relación con los pacientes desde Admisión” forma igualmente parte del ADN de la Fundación Jiménez Díaz.

Valores diferenciales que identifican a una institución y que se transmiten 'De ‘conchito' a ‘conchito', como recoge el octavo vídeo que, de nuevo, reúne a dos generaciones: los doctores José Ángel Cabrera, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y ex jefe asociado de la Unidad de Arritmias y director del Laboratorio de Electrofisiología de la Fundación Jiménez Díaz, y Jorge Cabrera, residente del Servicio de Neurocirugía del hospital", señala la entidad.

Añade que son "nueve décadas al servicio de la medicina española; y no tantos años, pero sí prácticamente toda una vida, dedicada a la institución. Con este paralelismo, el último encuentro ahonda en 'El legado en casi un siglo de historia' del hospital; una conversación -una más de las incontables que han compartido- entre dos profesionales que representan como nadie el sentimiento de “conchito” y el alma de la Fundación Jiménez Díaz: Luis Galán, exjefe del Departamento de Personas del centro, y Rosa Menéndez, secretaria de Gerencia".

Israel revela el Haz de Hierro: el sistema láser que marca un antes y un después en la defensa y que prueba en pleno conflicto en Gaza

Israel está en boca de todo el mundo por sus ataques sobre Gaza, pero al mismo tiempo que mantiene el conflicto en la Franja, el Ministerio de Defensa israelí continúa trabajando en otros avances tecnológicos con los que reforzar aún más su estructura militar.

Es por ello por lo que ha dado a conocer su "Haz de Hierro", el nombre que recibe el nuevo sistema láser desarrollado que marca un antes y un después en la defensa y que ya prueba de forma simultánea al conflicto que mantiene en Palestina.

ISRAEL PRESENTA SU 'HAZ DE HIERRO'

ISRAEL PRESENTA SU 'HAZ DE HIERRO'
Fuente: Freepik

Israel, en pleno conflicto con Gaza, sigue sumando elementos a su estructura militar, y tras su conocida "Cúpula de Hierro", que es el sistema de defensa más avanzado del mundo, ahora ha dado a conocer una nueva tecnología. Se trata de un nuevo sistema láser de defensa aérea con el que promete ser capaz de interceptar misiles y drones enemigos con gran rapidez y con un coste mínimo.

La tecnología, que ha sido bautizada como "Haz de Hierro" se suma de esta manera al resto de escudos defensivos del país, pero a diferencia de otros como la mencionada Cúpula, en este caso no utiliza misiles, sino que hace uso de energía dirigida. Esto supone un gran ahorro, puesto que dispararlo puede ser similar a encender una luz.

El Iron Beam ha sido diseñado por parte del Ministerio de Defensa israelí con el fin de hacer frente a diferentes amenazas aéreas, entre las que se incluyen los cohetes, las granadas de motero, los vehículos aéreos no tripulados (drones) y los misiles de crucero, todo ello con una gran eficacia.

Se trata de un cañón láser con la capacidad de poder derribar lo que encuentre en el cielo a la velocidad de la luz, y por si esto fuera poco, puede hacer frente y contrarrestar descargas de amenazas aéreas simultáneas. Según ha informado el Ministerio de Defensa de Israel, se desplegará de forma operativa a finales de 2025.

ISRAEL DA A CONOCER UN SISTEMA LÁSER EN PLENA GUERRA

ISRAEL DA A CONOCER UN SISTEMA LÁSER EN PLENA GUERRA
Fuente: Freepik

El anuncio del nuevo sistema de interceptación con láser de alta potencia de Israel llega en un momento en el que la ofensiva militar israelí sobre Gaza continúa causando miles de víctimas civiles, entre los que se encuentran un elevado número de menores de edad, de acuerdo a los datos de organizaciones humanitarias y de Naciones Unidas.

Esta última no duda a la hora de asegurar que se está produciendo un genocidio en Gaza, donde se estiman más de 65.000 palestinos muertos. Es por ello por lo que la presentación de este nuevo sistema ha generado una gran cantidad de críticas por quienes denuncian que Israel refuerza su capacidad armamentística mientras se agrava la crisis humanitaria.

Recientemente, el Rey Felipe VI se pronunció al respecto del conflicto desde El Cairo, donde denunció una "crisis humanitaria insoportable" y la "total devastación de Gaza", además de recordar que el origen del conflicto fue "el brutal ataque terrorista a Israel de hace ya casi dos años". Ahora, insiste en la necesidad de avanzar en las conversaciones en busca de la paz.

ISRAEL TIENE EL PRIMER SISTEMA DE INTERCEPTACIÓN LÁSER DEL MUNDO

ISRAEL TIENE EL PRIMER SISTEMA DE INTERCEPTACIÓN LÁSER DEL MUNDO
Fuente: Freepik

El Ministerio de Defensa israelí ha destacado que el "Haz de Hierro" cuenta con un sistema de orientación avanzado que permite neutralizar proyectiles con una alta precisión. De hecho, Israel Katz, Ministro de Defensa, ha asegurado que se trata de "un hito histórico para nuestra defensa" y que es el primer país en contar con interceptación láser operativa.

"Nuestros enemigos de Gaza, Irán, Líbano, Yemen y otros lugares deberían saberlo: así como somos fuertes en defensa, somos fuertes en ataque, y haremos todo lo posible para proteger la seguridad de los ciudadanos israelíes", no dudó en afirmar el ministro en pleno conflicto en Gaza.

El desarrollo de este sistema ha corrido a cargo del propio Ministerio de Defensa israelí, que ha trabajado junto a las compañías Rafael Advanced Defense Systems, encargada de producir tecnologías militares para las Fuerzas Armadas, y Elbit Systems, esta última encargada de la fabricación del láser. 

Entre todos ellos han sido capaces de desarrollar el que es un gran avance tecnológico en materia militar, en este caso pensado para poder proteger el país frente a posibles ataques aéreos de diferente índole.

LA FUNCIÓN DEL NUEVO SISTEMA ISRAELÍ

LA FUNCIÓN DEL NUEVO SISTEMA ISRAELÍ
Fuente: Freepik

El general Amir Baram, director general del Ministerio de Defensa, también asegura que se trata de la primera vez en todo el planeta en el que un sistema de estas características llega a alcanzar una madurez operativa plena. Por lo tanto, considera que Israel se encuentra a la vanguardia de la tecnología militar.

Este sistema ha sido probado durante varias semanas en el sur del país, habiendo superado las mismas con éxito. De esta manera, los encargados de su desarrollo han tenido la oportunidad de conocer de primera mano sus capacidades antes de que fuese entregado oficialmente a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para su correspondiente despliegue operativo.

La función del "Haz de Hierro" es muy clara, y es que está concebido para detectar y neutralizar misiles, drones y proyectiles enemigos en pleno vuelo mediante un rayo láser de alta potencia. Dado que la energía de la luz del láser se traslada a una velocidad mucho más rápida que cualquier interceptor en el arsenal de Israel, será capaz de destruir la amenaza aérea enemiga poco después de que sea lanzada.

Esto supone que Israel ha encontrado una forma que, a priori, es muy eficaz para poder hacer frente a algunas de las principales amenazas que podría tener el país a través de ataques aéreos enemigos. Junto a la "Cúpula de Hierro", el nuevo "Haz de Hierro" promete asegurar la protección de los ciudadanos israelíes frente a posibles ataques.

Mientras tanto, el conflicto armado en Gaza continúa al mismo tiempo que se pronuncian los líderes de numerosos países instando a actuar para tratar de frenar lo que es considerado un genocidio contra los palestinos.

The Cure encabeza la 24ª edición del Primavera Sound

0

Una gran sorpresa que esconde una infinidad de sorpresas en su interior. Así se presenta el rutilante cartel de Primavera Sound Barcelona 2026, desvelado antes que nunca en la historia del festival. Llega antes que otras veces… pero también perfectamente puntual: al fin y al cabo la particular personalidad de Primavera Sound siempre marca su propia hora. Y vuelve a hacerlo ahora con un lineup intergeneracional, un listado caleidoscópico en lo musical y paritario en cuanto a género, que celebra la naturaleza única del festival. Este y no otro es el cartel de la 24ª edición de Primavera Sound Barcelona: 150 artistas que solo podrían reunirse aquí.

Un ADN singular imposible de desligar de Barcelona, que ya es muchísimo más que la sede del festival. No cabe duda de que Primavera Sound es como es por la ciudad que lo acoge desde 2001, aunque la influencia es recíproca tras tantos años de simbiosis: en cierto modo Barcelona también es como es por el festival, que ayuda a definirla tal y como lo hacen los característicos panots de las aceras. O igual que todavía lo hace el legado de los Juegos Olímpicos de 1992. Y es que, de la misma forma que unas olimpiadas son una muestra de diversidad deportiva con el mundo entero como testigo, el festival desplegará su inconfundible mosaico sonoro mientras el planeta música al completo mira hacia Barcelona un año más.

Todo ello se funde en el diseño del cartel y el vídeo de presentación, obra de Vampire Films y con música de rusowsky y Ravyn Lenae, que desvela los artistas que ya nos emplazan a empezar a imaginar cómo será Primavera Sound Barcelona 2026.

Al frente de todos ellos, The Cure. La inmortal banda liderada por Robert Smith todavía ostenta el récord del concierto más largo de la historia de Primavera Sound entre una infinidad de hitos musicales más, aunque su relevancia se ha recalibrado en presente gracias a su álbum más reciente, Songs of a Lost World (2024), celebrado como uno de sus mejores trabajos. Cada vez que los británicos salen de las tinieblas para reencontrarse en directo con su público supone un acontecimiento, pero no es precisamente el único que deparará Primavera Sound Barcelona 2026.

PS26 Cartel Post 1

Esta 24ª edición también estará marcada por la camaleónica Doja Cat, que desplegará su arsenal de hits, la ansiada vuelta de un grupo emblema del festival como The xx tras casi una década de ausencia, las aventuras animadas de Gorillaz con el siempre inquieto Damon Albarn al frente y un nuevo álbum bajo el brazo, The Mountain, unos Massive Attack que actuarán por primera vez en Primavera Sound para saldar una deuda histórica, la confirmación absoluta del fenómeno pop Addison Rae y el ensordecedor reencuentro con las leyendas shoegaze My Bloody Valentine. Cinco décadas de música popular, del rock distorsionado al hip-hop, del pop a la electrónica de vanguardia, condensadas en esta alineación de siete nombres que subraya la identidad poliédrica del festival.

Los más de ocho meses que tenemos por delante servirán para familiarizarnos con este exuberante cartel marca de la casa, aunque lo cierto es que en él ya brillan algunas caras que resultan agradablemente familiares para la comunidad Primavera Sound. Es el caso de un Mac DeMarco en plena madurez compositiva, el irresistible trovador Father John Misty, Bad Gyal y su colección de himnos en su único show en festivales en España de 2026, el perfecto engranaje folk-rock de Big Thief, la rapera británica Little Simz, el nuevo ídolo slacker Alex G, Slowdive en su pletórica segunda juventud, los eternamente transgresores Einstürzende Neubauten o unas imparables Wet Leg que actuarán en el festival por segundo año consecutivo. Por el contrario, Lola Young debutará no solo en Primavera Sound sino también en España para ratificar que su talento va mucho más allá de la viral Messy. Junto a todos ellos, el agitador electrónico Skrillex, la supernova Peggy Gou, el icono generacional Pinkpantheress, la predicadora Ethel Cain, el polifacético Blood Orange o los irlandeses Kneecap, absolutamente bienvenidos en Primavera Sound, que regresarán por méritos propios tras su actuación en la pasada edición. Todos forman lo que en realidad es solo la punta del iceberg.

Porque claro que hay más. Hay muchísimo más. Hay tanto como para deparar un sinfín de contrastes solo imaginables en Primavera Sound. El R&B sedoso de Ravyn Lenae y el rock porteño de Bestia Bebé. El estruendo metalcore de Knocked Loose y el folk a contracorriente de Annahstasia. El pop teatral de MARINA y el post-hardcore sanador de Touché Amoré. La canción tradicional portuguesa de la fadista Gisela João y la hyperverbena de Lechuga Zafiro & Verraco. La turbina noise de Melt-Banana y las sinfonías en miniatura de caroline. La militancia techno del colectivo Underground Resistance y el nuevo folklore de Guitarricadelafuente. Los estribillos-gominola de JADE y el baúl de sonidos extremos de Merzbow. Las good vibes contagiosas de Role Model y el oasis avant-jazz de Beverly Glenn- Copeland & Elizabeth Copeland. Los dardos punk de Lambrini Girls y las postales ambient de Malibu. El maximalismo electrónico de Overmono y el encanto soft-rock de Men I Trust. Incluso propuestas tan insólitas en un gran festival como las de la veterana experimentadora vocal Joan La Barbara, el percusionista iraní Mohammad Reza Mortazavi o la gaitera escocesa Brìghde Chaimbeul encuentran su lugar en Primavera Sound.

Todo ello convive con naturalidad para conformar un elenco de artistas que mira hacia fuera pero por supuesto también hacia dentro: mientras que Amaarae vendrá desde Ghana, Six Sex desde Argentina, ¥ØU$UK€ ¥UK1MAT$U desde Japón, Buscabulla desde Puerto Rico, Samaʼ Abdulhadi desde Palestina, Guedra Guedra desde Marruecos, HYPNOSIS THERAPY desde Corea del Sur y Ninajirachi desde Australia, RojuuDepresión SonoraBarry BRenaldo & Clara o DISOBEY proyectarán una excitante fotografía del ecosistema musical estatal.

Y aunque ahora estemos hablando en futuro, en el cartel de Primavera Sound Barcelona 2026 se superponen todos los timelines posibles. ¿Pasado felizmente resucitado? Las reuniones de Rilo Kiley y Texas is the Reason. ¿Puro presente? Panda BearWater From Your EyesSmerz o Lucrecia Dalt tienen el aval de haber publicado algunos de los grandes discos de 2025. ¿Futuro que se hace realidad antes de tiempo? Visionarios sonoros como DijonOklourusowsky2hollisRalphie Choofakemink o NEW YORK nos muestran ya el camino que conduce hacia el mañana. Que en Primavera Sound el tiempo sea algo elástico permitirá incluso que Cameron Winter actúe tanto en solitario como liderando a Geese.

Esta revelación del cartel da por inaugurada oficialmente la carrera que lleva hasta Primavera Sound Barcelona 2026, que celebrará sus jornadas principales del 4 al 6 de junio. A ellas hay que sumar tanto la jornada inaugural del miércoles como la fiesta electrónica Primavera Bits del domingo (con Carl Cox, Joseph Capriati, BLOND:ISH y Greta) y una programación paralela todavía por desvelar que hará que la 24ª edición se viva durante toda una semana de música. Aunque el simbólico recinto del Parc del Fòrum será el epicentro de la actividad, recuperando además el Auditori Fòrum como escenario de algunas de las actuaciones más especiales después de una edición de pausa, Primavera Sound volverá a resonar en diferentes rincones y espacios de la ciudad de Barcelona. Además, Primavera Pro, el punto de encuentro para profesionales de la industria de Primavera Sound, celebrará su 17ª edición entre el 3 y el 7 de junio con un programa de conferencias y showcases que se anunciará próximamente.

Cómo actuar frente a los granitos inesperados

0

Los granitos y espinillas son uno de esos problemas que aparecen justo cuando menos lo esperamos: antes de una cita importante, una reunión de trabajo o incluso el mismo día de un evento especial. Aunque no suponen un problema grave de salud, sí pueden afectar a la confianza y resultar molestos.

La buena noticia es que hoy en día existen productos diseñados específicamente para tratarlos de forma rápida y localizada, como una solución innovadora para granitos, que ofrecen resultados eficaces y fáciles de integrar en la rutina diaria.

¿Por qué aparecen los granitos?

Los granitos son el resultado de una combinación de factores:

  • Exceso de sebo: cuando la piel produce más grasa de la necesaria, los poros se obstruyen.
  • Acumulación de células muertas: pueden bloquear los folículos pilosos y favorecer la aparición de espinillas.
  • Bacterias: en un entorno cerrado, las bacterias proliferan y generan inflamación.
  • Cambios hormonales: son una de las principales causas en la adolescencia, pero también en etapas adultas (estrés, menstruación, embarazo).

Aunque se trate de un proceso natural, la forma en la que reaccionamos ante los granitos marca la diferencia. Manipularlos, rascar o apretar puede alargar su curación y dejar marcas permanentes.

Prevención: la base de una piel más equilibrada

Antes de hablar de tratamientos, es importante tener en cuenta que ciertos hábitos ayudan a prevenir la aparición de brotes:

  • Rutina de limpieza diaria: limpiar el rostro dos veces al día con un gel suave y específico para piel grasa o mixta. Evitar jabones agresivos que pueden irritar la piel.
  • Hidratación ligera: elegir productos no comedogénicos que mantengan la piel equilibrada sin obstruir los poros.
  • Protección solar: aunque a veces se olvida, el sol puede empeorar las lesiones y dejar marcas más visibles.
  • Alimentación variada: una dieta rica en frutas, verduras y alimentos antioxidantes ayuda a reducir el daño oxidativo en la piel.
  • Evitar tocarse el rostro: un gesto sencillo que previene la transmisión de bacterias y la inflamación de los granitos.

Una ayuda práctica: Urgo Spots Filmogel 

Cuando los granitos ya han aparecido, lo más recomendable es actuar con un producto específico, localizado y eficaz. Urgo Spots Filmogel es una solución pensada precisamente para estos momentos.

Su formato filmogel lo convierte en un aliado diferente a las cremas convencionales, porque:

  • Crea una película protectora invisible sobre el granito, que lo aísla y lo protege frente a agentes externos.
  • Favorece la cicatrización natural de la piel, ayudando a reducir el riesgo de marcas residuales.
  • Alisa y disimula el granito, lo que mejora su aspecto de manera inmediata.
  • Permite la aplicación de maquillaje encima, sin afectar al efecto del producto.

Este tipo de solución resulta especialmente práctica en la vida diaria: se puede llevar en el bolso, usar en cualquier momento del día. 

Cómo integrarlo en tu rutina de cuidado

Para aprovechar al máximo los beneficios del filmogel, conviene seguir algunos pasos básicos:

  1. Desenroscar el tapón del frasco y escurrir un lado de la espátula sobre el borde del frasco.
  2. Aplicar la cantidad restante con la espátula procurando cubrir bien el grano.
  3. Dejar secar durante un minuto: se forma una película. Si la película no recubre correctamente el grano, repetir la operación.
  4. Cerrar bien el frasco después de su uso
  5. Conservar el producto en su caja y protegido de la luz
  6. Aplicar de 2 a 6 veces al día para que el grano quede recubierto por la película día y noche.
  7. En caso necesario, el Filmogel puede retirarse con agua.

Este gesto sencillo puede incorporarse sin dificultad a cualquier rutina diaria, convirtiéndose en un recurso rápido y eficaz contra los granitos ocasionales.

Complementar el cuidado con otros productos

Aunque el objetivo de Urgo Spots Filmogel es tratar de manera localizada los granitos, es recomendable integrarlo dentro de una rutina más global de cuidado facial. En la web de Urgo puedes encontrar otros productos de la gama Filmogel que se adaptan a distintas necesidades de la piel y la salud diaria. De esta forma, es posible construir un cuidado completo, práctico y accesible desde la farmacia.

Conclusión

Los granitos forman parte de la vida, y aunque no siempre se pueden evitar, sí existen formas eficaces de tratarlos y reducir su impacto en el día a día. Una combinación de buenos hábitos, constancia en la rutina facial y el apoyo de soluciones innovadoras permite mantener la piel cuidada y ganar tranquilidad frente a esos brotes inesperados.

La clave está en no improvisar, sino en contar con un producto específico que proteja, favorezca la cicatrización y disimule los granitos sin complicaciones.

Cofares lanza la campaña '#MásQueUnaProfesión' con motivo del Día Mundial del Farmacéutico

0

Cofares, cooperativa de distribución farmacéutica, ha puesto en marcha la campaña '#MásQueUnaProfesión' coincidiendo con el Día Mundial del Farmacéutico, con el objetivo de visibilizar el compromiso de sus cerca de 12.000 socios y resaltar el papel fundamental de la farmacia como pilar de la salud pública.

Para rendirles homenaje en este día, Cofares ha difundido un vídeo que muestra el compromiso y la vocación de servicio público de sus socios. Una labor que convierte a las farmacias en verdaderos espacios de salud donde los ciudadanos no solo acceden a medicamentos y productos sanitarios, sino que además reciben atención, asesoramiento, cuidado y educación en salud. De este modo, los farmacéuticos son hoy uno de los profesionales sanitarios más accesibles y cercanos a la población, siendo a menudo el primer punto de acceso a la atención sanitaria.

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, ha recalcado el papel fundamental del farmacéutico: “hoy es más necesario que nunca potenciar el papel y las competencias de la farmacia, y así dotar a sus profesionales del reconocimiento, la protección y las herramientas para continuar siendo un eslabón esencial dentro de la cadena de valor del medicamento”.

Decoración y mobiliario en metacrilato

0

La decoración con materiales modernos ha conquistado un lugar importante en hogares y negocios, y uno de los más versátiles es el metacrilato. Su apariencia ligera y transparente aporta amplitud visual, mientras que su resistencia lo convierte en una alternativa práctica al cristal. Gracias a estas cualidades, se adapta a diferentes estilos, desde ambientes minimalistas hasta espacios más sofisticados.

Con la posibilidad de personalizarse en formas y colores, ofrece un sinfín de posibilidades creativas. Por ello, el metacrilato se ha consolidado como un material capaz de transformar cualquier entorno en un espacio elegante, funcional y duradero.

Decoración metacrilato: un material que transforma ambientes

El metacrilato es un material de gran calidad que se distingue por su resistencia y apariencia elegante. Se mantiene intacto con el paso del tiempo, siendo una opción perfecta tanto para hogares como para negocios.

En la actualidad, la decoración metacrilato se utiliza en cuadros, vitrinas, portafotos, bandejas o incluso lámparas, logrando un equilibrio entre funcionalidad y estética. Incluso, su capacidad para personalizarse con impresión digital permite crear piezas únicas, facilitando su incorporación en proyectos de interiorismo innovadores.

Mesas de metacrilato: diseño y practicidad en un mismo mueble

Dentro de las múltiples aplicaciones del metacrilato, las mesas se han consolidado como uno de los elementos más demandados. Existen opciones de mesas auxiliares, de centro o incluso para espacios comerciales, todas con un estilo ligero que aporta amplitud visual.

 Gracias a su transparencia, las mesas de metacrilato se integran con facilidad en cualquier decoración, desde un salón minimalista hasta un despacho moderno. Asimismo, se fabrican a medida; esto garantiza que cada cliente pueda contar con una pieza adaptada a sus necesidades.

Ventajas del metacrilato frente a otros materiales

Cuando se compara con el cristal, el metacrilato destaca por ser más ligero y resistente a los impactos, así es posible reducir el riesgo de roturas. Del mismo modo, su mantenimiento resulta sencillo, dado que basta con limpiarlo con productos suaves para conservar su brillo original.

Por otro lado, ofrece la posibilidad de ser moldeado en diferentes formas y grosores, abriendo un abanico de posibilidades para diseñadores y arquitectos. En consecuencia, es un material que no solo embellece los espacios, sino que también los hace más prácticos.

Decoración en metacrilato para ferias, exposiciones y comercios

En el ámbito profesional, el metacrilato ofrece soluciones de diseño que van mucho más allá de lo convencional. Se utiliza en ferias, exposiciones y eventos para crear estructuras modernas, ligeras y resistentes, capaces de captar la atención del público.

Al fabricarse en formatos y medidas personalizadas, resulta posible disponer de expositores, mostradores o vitrinas que no suelen encontrarse en tiendas habituales. Asimismo, la opción de incluir impresión digital garantiza una decoración exclusiva, adaptada a la imagen de marca de cada empresa. Gracias a su versatilidad, el metacrilato es hoy un recurso imprescindible en la comunicación visual y comercial.

Diseño y fabricación de mobiliario en metacrilato para hogares y empresas

El metacrilato destaca por su altísima calidad y su capacidad para conservarse en perfecto estado durante muchos años. Gracias a estas cualidades, se ha convertido en una elección ideal tanto para viviendas como para negocios que buscan muebles resistentes y con un acabado elegante.

mesa de metacrilato

En Faberplast es posible encontrar mesas de metacrilato, taburetes, estanterías, vitrinas, sillas y complementos de todo tipo, siempre con la posibilidad de fabricarlos a medida. Esto permite que cada proyecto tenga piezas únicas que se adapten de manera exacta al estilo y necesidades del cliente.

El futuro de la decoración está en el metacrilato

El metacrilato ha pasado de ser un material funcional a convertirse en un elemento protagonista de la decoración moderna. Su resistencia, ligereza y estética transparente lo convierten en una inversión inteligente para quienes desean un ambiente luminoso, elegante y duradero.

Ya sea en forma de mesas, vitrinas o pequeños complementos, aporta un valor único a cualquier espacio. Apostar por el metacrilato es apostar por un estilo contemporáneo que se mantiene intacto con el paso de los años.

La UB y HollyMontt impulsan el aprendizaje práctico con avanzados entornos virtuales de inversión

0

El Máster de Fintech & IA de la Universidad de Barcelona firma un acuerdo de colaboración con HollyMontt para potenciar la educación financiera y la innovación

La alianza permitirá integrar los avanzados entornos virtuales de inversión de HollyMontt para el aprendizaje práctico del alumnado del máster.

Barcelona, 22 de septiembre de 2025

El Máster de Fintech, Blockchain y Mercados Financieros y IA de la Universidad de Barcelona (UB) y HollyMontt, empresa EdTech especializada en plataformas educativas de simulación de inversiones, han alcanzado un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es enriquecer la experiencia formativa del alumnado y acercar los conocimientos teóricos a aplicaciones reales del mundo de la inversión.

Esta colaboración arranca en el presente curso académico 2025-2026 con una clase magistral en Gestión de Carteras impartida por el CEO de HollyMonttJosé Luis Álvarez, usando las plataformas como soporte práctico.

El acuerdo consiste en incorporar las herramientas digitales de HollyMontt dentro del temario y las prácticas del máster con el objetivo de que los estudiantes adquieran habilidades prácticas en la construcción y gestión de carteras, como por ejemplo la medición y gestión del riesgo, la diversificación y el análisis del desempeño en diferentes escenarios de mercado.

Esta iniciativa pretende fomentar una metodología didáctica más interactiva, ofreciendo un entorno educativo que mejora la preparación de los estudiantes para su futuro profesional.

“Este acuerdo entre la Universidad y el ecosistema Fintech forma parte del ADN del Máster de Fintech y de IA, permitiendo que los alumnos tengan acceso directo a la innovación tecnológica”. Comenta Dr. Damià Rey, Director del Máster Fintech de la UB

“Esta colaboración refuerza nuestro compromiso con la innovación en el ámbito de la educación financiera, ofreciendo soluciones digitales que conectan la academia con el mundo profesional”, afirma José Luis Álvarez, CEO de HollyMontt.

Sobre las organizaciones

Máster de Fintech, Blockchain y Mercados Financieros (UB)

El Máster de Fintech, Blockchain y Mercados Financieros de la Universidad de Barcelona (UB) se centra en formar profesionales capaces de aplicar nuevas tecnologías al sector financiero, incluyendo Blockchain, mercados financieros digitales, innovación financiera y emprendimiento Fintech. 

HollyMontt

HollyMontt es una empresa EdTech reconocida por referentes académicos de máximo prestigio internacional por sus entornos virtuales de inversión y gestión de carteras asistidos por algoritmos. 

68d3eee87deed

Oro, plata, perlas y circonitas: Estos son los anillos de la colección de otoño de Pandora que todas deseamos tener

El éxito de la nueva colección de otoño de Pandora es tal que la competencia directa, como Guess, Swarovski o Tous, ya miran con recelo a estos modelos que conquistan el mercado. Este otoño, la marca vuelve a ser protagonista gracias a una serie de anillos que combinan estilo, modernidad y elegancia.

Los hemos recibido con optimismo y las ventas en España ya demuestran que la apuesta ha sido acertada. La colección de otoño de Pandora se compone de modelos elaborados tanto en plata de primera ley como en oro de 14 quilates, con acabados que van desde lo más romántico hasta lo más sofisticado.

En estos anillos de Pandora destacan la presencia de corazones, pavé y perlas cultivadas. Pandora ha logrado que sus propuestas se posicionen como las favoritas frente a marcas reconocidas como Guess, Swarovski y Tous.

5 anillos de la colección de otoño de Pandora que te van a encantar 

  • Explosión de Amor de Pandora

Uno de los modelos más representativos y buscados de esta línea de Pandora es el anillo Explosión de Amor con recubrimiento en oro. También está disponible en plata de primera ley. Un detalle que lo distingue es el grabado en el eje del anillo con el mensaje “you & me”, que le da un toque personal y romántico, ¡sí, ya sabes a quién darle esta indirecta!

Además, incluye un cristal artificial en forma de corazón de color rojo, creado con un espectro completo de tonos. El recubrimiento en oro de 14 quilates refuerza la pieza. Sus medidas son 6,2 mm de profundidad, 6 mm de alto y 6,4 mm de ancho. El precio de este modelo es de 69 euros, una opción accesible dentro de la gama de anillos de Pandora.

  • Anillo Corazón Doble Brillante en oro de 14k

El siguiente en la lista es el anillo Corazón Doble Brillante con recubrimiento de oro de 14 quilates. Este diseño destaca por simbolizar el vínculo entre una madre y su hijo. En su parte frontal presenta dos circonitas cúbicas unidas por el costado y una media fila de pavé que decora la banda, la cual se conecta de manera asimétrica. El precio de este modelo se sitúa en 119 euros.

  • Anillo Corazón Doble Alianza de Pandora

Otro de los diseños más llamativos es el Corazón Doble Alianza, también con recubrimiento en oro. Su estructura presenta dos alianzas conectadas: una de ellas lisa y la otra decorada con pavé en la parte delantera. El centro está coronado con una circonita cúbica en forma de corazón. En Pandora lo comercializan por 99 euros.

  • Anillo Perla Cultivada de Agua Dulce Concha Princesa Ariel de Disney

La colección también incluye una colaboración especial con Disney, destacando el anillo Perla Cultivada de Agua Dulce Tratada Concha Princesa Ariel en plata de primera ley. Este modelo se presenta con un motivo de concha marina de filigrana que alberga una perla cultivada.

Está inspirado en el personaje de Ariel. Las características principales incluyen: Una perla cultivada de agua dulce tratada, única en cada pieza, circonita cúbica, impecable y brillante, plata de primera ley, reconocida por su acabado fresco y luminoso. Las dimensiones del anillo son 5,9 mm de profundidad, 7,3 mm de alto y 8,8 mm de ancho. Su precio es de 69 euros.

  • Edición limitada Halo Transparente Cuadro Brillante

La propuesta más exclusiva de la temporada es el anillo Halo Transparente Cuadro Brillante, una edición limitada de Pandora. Está elaborado con recubrimiento en oro de 14 quilates y adornado con circonitas cúbicas transparentes en talla cuadrada. Incluye además un halo de pavé y una banda que refuerzan su diseño moderno y sofisticado. Su precio es de 99 euros y está disponible tanto en tiendas físicas como en la web oficial de Pandora.

Cómo combinar los anillos de Pandora este otoño

Cómo combinar los anillos de Pandora este otoño
Cómo combinar los anillos de Pandora este otoño | Fuente: Pandora

Además de sus diseños, lo que hace destacar a los anillos de Pandora es su versatilidad. Puedes llevarlos con estilismos de diario o con looks más formales. Los modelos con corazones y pavé combinan muy bien con blusas ligeras y americanas, aportando un detalle elegante sin recargar.

Por otro lado, el anillo inspirado en Ariel resulta perfecto para elevar conjuntos con vestidos midi o faldas, añadiendo un aire romántico y atemporal. En looks más casuales, como vaqueros rectos y camisas blancas, un único anillo llamativo puede ser suficiente para transformar el conjunto. La clave está en elegir un protagonista, como el Corazón Doble Brillante o el Halo de edición limitada.

Pandora sigue marcando tendencia con una colección de anillos que combina romanticismo, elegancia y diseño atemporal. Con precios que van desde los 69 hasta los 119 euros, estas piezas se posicionan como una opción atractiva tanto para uso diario como para ocasiones especiales.

Fernando Alonso y el título que cambió la historia: 20 años desde su primer título de F1

Hoy, 25 de septiembre, se cumplen dos décadas de uno de los momentos más importantes de la historia del deporte español. El 25 de septiembre de 2005, Fernando Alonso se proclamó campeón del mundo de Fórmula 1 en el Gran Premio de Brasil, en el circuito de Interlagos.

Con solo 24 años, el piloto asturiano se convirtió en aquel entonces en el campeón más joven de la categoría reina del automovilismo, además de ser el primer español en lograr un título mundial en esta disciplina.

Hace 20 años Fernando Alonso se convirtió en el campeón del mundo más joven de la historia de la Fórmula 1

La carrera disputada en Brasil resultó clave para sellar un campeonato que Alonso había dominado a lo largo de la temporada con el equipo Renault. En aquella carrera, el piloto finalizó en tercera posición, un resultado que fue suficiente para asegurarse matemáticamente el título a falta de dos grandes premios para el final del calendario. El triunfo en Interlagos correspondió al colombiano Juan Pablo Montoya, seguido de Kimi Raikkonen, principal rival de Alonso en la lucha por el campeonato.

La temporada 2005 había estado marcada por el gran rendimiento del Renault R25 y por la consistencia del piloto español, que acumuló victorias decisivas en Malasia, Bahrein, San Marino, Europa, Francia y Alemania. Ese conjunto de resultados permitió a Alonso abrir una ventaja que se hizo insalvable para sus competidores, en particular para Raikkonen, que con McLaren protagonizó grandes actuaciones pero no pudo igualar la regularidad del asturiano.

Fernando Alonso puso fin al reinado de Schumacher y Ferrari

Con la consecución del título, Alonso puso fin a una racha de cinco campeonatos consecutivos de Michael Schumacher y Ferrari, que habían dominado con mano de hierro desde el año 2000. La irrupción del piloto español y de Renault supuso un cambio de ciclo en la Fórmula 1, marcando el inicio de una nueva etapa en la que el automovilismo dejó de ser un deporte minoritario en España para pasar a ocupar portadas, espacios televisivos y convertirse en fenómeno social.

El impacto de aquella gesta fue inmediato. Millones de espectadores en España siguieron la carrera en directo y celebraron el título, un éxito que colocaba al país en el mapa del automovilismo mundial. El nombre de Fernando Alonso comenzó a sonar entre los grandes de la Fórmula 1 y su figura se convirtió en un referente para las nuevas generaciones.

Fernando Alonso: 20 años del primer título Mundial de Fórmula 1 Fuente: Getty
Fernando Alonso: 20 años del primer título Mundial de Fórmula 1 Fuente: Getty

El propio piloto reconoció en repetidas ocasiones que aquel primer campeonato fue el que más cambió su vida, al abrirle la puerta a un estatus deportivo y mediático sin precedentes.

Un cambio a su vida y al deporte en España

Un año después, en 2006, Alonso revalidaría su título, consolidando su trayectoria en la élite. Aunque en temporadas posteriores no pudo sumar un tercer campeonato, su carrera ha seguido marcada por grandes momentos, victorias y podios con equipos como McLaren y Ferrari, además de su regreso a Renault y su actual etapa con Aston Martin. A día de hoy, con más de 20 años en la Fórmula 1, sigue siendo uno de los pilotos más respetados y seguidos del campeonato.

Veinte años después de aquella jornada en Interlagos, la gesta de Fernando Alonso mantiene plena vigencia en la memoria de todos. El 25 de septiembre de 2005 no solo representó el inicio de la leyenda de un piloto, sino también el despertar de una afición que convirtió la Fórmula 1 en parte esencial de la cultura deportiva española. "Toma, toma, toma".

Indra roza los 7.000 millones de capitalización con el mayor respaldo de los analistas

0

Durante 2025 Indra se ha convertido en uno de los protagonistas de la bolsa española. Con una subida del 132% en lo que va de año es la empresa más alcista del Ibex 35. Este ascenso ha llevado sus títulos a zona de máximos históricos y a rozar los 7.000 millones de capitalización, frente a los 3.000 millones de euros de valor bursátil con el que comenzó el año.

La compañía se ha visto beneficiada por su apuesta por el sector de la Defensa, pero los analistas siguen confiando en su revalorización en el parqué. De los 18 analistas que siguen a la compañía, 12 recomiendan comprar sus títulos, cuatro mantenerlos y solo dos venderlos. Además, le otorgan un precio medio objetivo por encima de los 40 euros por acción, el más elevado de su historia.

La última casa de análisis en revisar su recomendación ha sido Bernstein. Le otorga un precio objetivo de 50 euros por acción, lo que supone un recorrido del 28% desde los 39 euros en los que cotiza hoy.

Con esta recomendación, la entidad franco-americana se suma al optimismo de otras casas de análisis durante los últimos meses como Berenberg, CaixaBank, Santander, Goldman o Morgan Stanley.

Berenberg inició este mismo mes su cobertura de la compañía con una valoración de 41 euros, una recomendación de compra y el convencimiento de que la compañía “está demasiado barata para ser ignorada”. Los analistas de la entidad alemana destacan que los múltiplos a los que cotizan son atractivos teniendo en cuenta el potencial de crecimiento con el que cuenta y creen que el aumento del gasto en defensa de España se está traduciendo en oportunidades para la compañía.

Por su parte, Bankinter selecciona a Indra entre sus valores preferidos para encarar el último trimestre del año. Además, es uno de sus valores favoritos de la bolsa española y del sector de la defensa, con un precio objetivo de 44,8 euros por título.

Otras entidades que han revisado últimamente su recomendación son CaixaBank (46,2 euros), Goldman Sachs (45 euros), Santander (46 euros) o Morgan Stanley (47 euros). Todos estos bancos han elevado sus previsiones de precio objetivo en los últimos meses.

Nuevas intrigas y más tensiones se plantan en ‘La Promesa’ mientras una inminente marcha acecha en el palacio

0

La desaparición de Catalina, las sospechas que recaen sobre el barón de Valladares, los enfrentamientos entre Leocadia, Alonso y Manuel, así como la inestabilidad en la salud de Petra, seguirán siendo las tramas centrales en ‘La Promesa’. Martina sospecha que la salida de su prima tiene relación con su último encuentro con el barón de Valladares, aunque Jacobo intenta disuadir para que no le dé más vueltas al asunto.

La tensión también se traslada a las cocinas de ‘La Promesa’. Lope y Vera todavía no superan el error cometido en el desayuno de los señores. Lo que para ellos era un temor, pronto se convierte en realidad cuando Cristóbal se entera del fallo y como es de esperar, vendrá con consecuencias severas.

En paralelo, el marqués no dejará de presionar a Leocadia para que dé marcha atrás con el compromiso entre Ángela y Lorenzo. Sus constantes intentos por hacerla desistir de tan aberrante idea solo lograrán hastiarla, pero Alonso y Manuel comenzarán a preguntarse si detrás de esa decisión hay algo más oscuro de lo que aparenta, parece que finalmente se están dando cuenta de lo maquiavélico que puede ser la señora de Figueroa. 

La presión sobre Leocadia y la desaparición de Catalina en ‘La Promesa' 

La presión sobre Leocadia y la desaparición de Catalina en ‘La Promesa' 
La presión sobre Leocadia y la desaparición de Catalina en ‘La Promesa' | Fuente: RTVE

Una de las escenas más interesantes del capítulo está en la conversación entre Manuel y Alonso. Ambos no consiguen comprender cómo Leocadia pudo aceptar entregar a Ángela a un hombre como Lorenzo de la Mata. Lo que desconocen es que Leocadia, como siempre, escuchará todo lo que dicen.

Mientras tanto, Lorenzo dejará clara su postura sobre su compromiso con Ángela. En su encuentro con Alonso no esconderá su característica arrogancia y asegurará estar “más que capacitado” para casarse con Ángela, según adelanta RTVE. Sus palabras incrementan las dudas del marqués sobre las verdaderas intenciones detrás de este forzado matrimonio.

Ángela, por su parte, mantendrá firme su decisión de enfrentarse a su madre. La joven no está dispuesta a ceder a tal compromiso y eso la lleva a tener confrontaciones fuertes con Leocadia. La sensación de que Lorenzo está utilizando algún tipo de presión sobre ella se hará cada vez más evidente: ¿con qué está siendo chantajeada?

https://twitter.com/La1_tve/status/1970904060589973707?t=gehDN41gR5a7kE1G1b7yEQ&s=19

Por otro lado, la desaparición de Catalina sigue siendo un misterio en la trama de RTVE. Adriano y Martina son los más desconcertados ante la situación. Nada de lo ocurrido tiene sentido y sus dudas se las hará saber a Alonso. 

Poco a poco, el marqués comenzará a sospechar que Catalina no se fue por voluntad propia. Martina, pese a la petición de su prometido, reforzará esta teoría al sugerir que el barón de Valladares pudo haber amenazado a su prima. Sin embargo, Jacobo insiste en restar importancia.

El desgaste emocional de Ricardo, la enfermedad de Petra y los celos de Enora 

El desgaste emocional de Ricardo, la enfermedad de Petra y los celos de Enora 
El desgaste emocional de Ricardo, la enfermedad de Petra y los celos de Enora | Fuente: RTVE

Ricardo es otro de los personajes que atraviesa una situación difícil tras la decisión de Cristóbal de alejar a Pía de ‘La Promesa'. El ahora mozo se siente responsable de la marcha de ella y esa carga emocional lo mantendrá exhausto. En paralelo, la situación de Petra no mejora. Su salud empeora afectando sus responsabilidades como ama de llaves

Aunque el foco central del capítulo está en los dramas familiares y la incertidumbre por la marcha de Catalina, hay espacio para otra subtrama. Enora no logrará ocultar su malestar desde que Simona y Candela insinúen que Manuel está celoso de su compromiso con Toño.

El capítulo 683 de ‘La Promesa’ promete mantenernos enganchados, aun cuando muchas veces no entendemos de qué va una escena o situación. ‘La Promesa' es una mezcla perfecta de misterio, tensiones familiares y conflictos emocionales que no terminan de esclarecer. 

La desaparición de Catalina, la presión sobre Leocadia, la firmeza de Ángela, la enfermedad de Petra y la culpa de Ricardo darán el tono al capítulo de hoy, ¿qué nuevo giro nos traerá Josep Cister Rubio?

Sports Data Campus integra a 350 alumnos en más de 200 proyectos para la industria deportiva

0

El puente entre la formación académica y la industria deportiva ya no es una idea lejana. Sports Data Campus, entidad líder en formación en Big Data, Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial aplicados al Fútbol y al Deporte en habla hispana, ha logrado articular un modelo que conecta conocimiento técnico con aplicación práctica en contextos reales. A través de su Departamento de Extensión Profesional, más de 350 alumnos han sido parte de más de 200 proyectos profesionales, colaborando directamente con clubes, ligas y federaciones de distintos países.

Esta iniciativa comenzó con un proyecto académico sobre el Mundial de Qatar 2022, convertido luego en un informe colaborativo. A partir de allí, la propuesta evolucionó hasta convertirse en un ecosistema de formación y acción que hoy tiene más de 40 proyectos activos, con más de 50 alumnos involucrados de forma simultánea.

La creación formal del Departamento de Extensión Profesional en enero de 2023 permitió consolidar esta dinámica. Su objetivo: brindar oportunidades reales de participación en la industria a los alumnos que cursan los másteres de Sports Data Campus. La lista de entidades con las que se ha trabajado es extensa: Sevilla FC, River Plate, Talleres de Córdoba, Valencia CF, Deportivo La Coruña, Chivas de Guadalajara, Watford, Conmebol, Confederación Argentina de Básquet, entre otras.

Los proyectos no son pasantías. Se trata de un flujo de trabajo con estructuras definidas. Cada caso parte de una necesidad concreta de la entidad deportiva, y se establece un objetivo claro que guiará todo el proceso. Los equipos se conforman con perfiles complementarios, seleccionados a partir de formularios de habilidades actualizados durante la formación. A lo largo del proyecto se firman contratos de confidencialidad y se organizan reuniones semanales con un formato específico que garantiza el seguimiento y cumplimiento de objetivos.

Los proyectos abordan desafíos reales de los clubes: desde el uso de datos en scouting y análisis de rendimiento, hasta procesos de transformación digital o el diseño de soluciones para academias y fútbol formativo. En todos los casos, los alumnos aprenden no solo contenidos técnicos, sino también metodologías de trabajo, comunicación profesional y gestión de objetivos en entornos reales.

El proceso sigue una lógica de detección de problema, diseño de solución, ejecución y evaluación del impacto. Esta visión integral permite medir los resultados tanto para las entidades como para el proceso de aprendizaje de los alumnos.

El impacto de este modelo también se traduce en datos concretos: un 80% quienes completan alguno de los másteres ya se encuentra trabajando en el sector deportivo. Este modelo ha demostrado ser una herramienta eficiente para formar profesionales listos para responder a las demandas actuales del deporte. Una industria que necesita soluciones concretas y ya cuenta con un espacio de formación que integra la teoría con la práctica desde el primer día.

El fútbol profesional ya no se entiende sin datos. Los clubes que marcan la diferencia son los que integran el Big Data en su scouting y en su dirección deportiva.

El Máster en Big Data aplicado al Scouting en Fútbol es la única formación que combina teoría y práctica desde el primer día, con docentes de clubes de élite y acceso inmediato al Premáster valorado en 3.000 €.

Da el salto profesional que siempre has soñado: conviértete en el perfil que hoy demandan los clubes y forma parte de la mayor comunidad de expertos en Big Data y Scouting en español.

Plazas limitadas. La nueva edición comienza en breve. Solicitar la BECA exclusiva aquí: Máster en Big Data Aplicado al Scouting en Fútbol

68d3eee86e1ff

Cómo emprender online con The Startup Kit de WOOfreelance Agency

0

emprendedores woofreelance 001

Frente a un ecosistema donde solo el 18% de las startups españolas logra ser rentable, The Startup Kit se ha consolidado como el programa que sustituye la incertidumbre por un método probado y 12 meses de acompañamiento


El programa The Startup Kit está pensado para personas que quieren emprender online sin sentirse solas en el proceso. A diferencia de cursos teóricos o formaciones masivas, The Startup Kit combina mentorías 1 a 1 y un plan de acción paso a paso que garantizan avances concretos. Desde la definición de la propuesta de valor y la creación de la web, hasta la captación de clientes y la puesta en marcha de campañas digitales, todo se trabaja de manera guiada.

Un enfoque centrado en lo que consigue el emprendedor
Quien se une al programa encuentra tres grandes beneficios:

  • Claridad estratégica, para dejar atrás la incertidumbre y trabajar con una hoja de ruta priorizada.
  • Resultados tangibles, porque cada mes se entregan avances reales: la web, las campañas, las automatizaciones y el sistema de ventas.
  • Acompañamiento cercano, con un mentor disponible que asegura que el proyecto no se quede a medias ni se pierda en distracciones.

"El talento en España es inmenso, pero la burocracia y la complejidad técnica son un lastre que frena a miles de proyectos. Nuestra misión es simple: eliminar ese lastre. No vendemos una web, entregamos un negocio listo para facturar, con un método que permite que el único foco del emprendedor sea su cliente, no pelearse con la tecnología", explica Leonardo Reyes, CEO y fundador de WOOFREELANCE AGENCY, Mentor de Negocios Digitales.

Una inversión accesible con alcance internacional
El precio del programa es de 290 euros al mes durante 12 meses, una cifra que busca ser accesible en comparación con contratar de manera independiente una web, campañas publicitarias, formación y asesoría. Todo está integrado en una sola experiencia, con un acompañamiento diseñado para ahorrar tiempo, evitar errores comunes y acelerar el camino hacia un negocio digital propio.

Al ser un programa totalmente online, pueden acceder emprendedores y empresas desde cualquier país. La metodología es adaptable a distintos sectores y modelos de negocio, y ya ha sido validada en decenas de proyectos reales. Entre los proyectos acompañados, profesionales como Ingrid Riera, Directora de Revista Buceadores, destacan la utilidad de trabajar con un plan de acción claro que ayuda a mantener el foco.

Cómo acceder a The Startup Kit
El proceso comienza solicitando una reunión de validación a través de la web oficial. Antes de esa reunión se firma un acuerdo de confidencialidad, y en el encuentro se evalúa si la idea de negocio encaja con el programa. Si es aceptada, la persona interesada puede reservar su plaza y comenzar el acompañamiento. The Startup Kit no requiere conocimientos previos de marketing o tecnología, ya que todo el trabajo técnico es guiado paso a paso.

Los emprendedores interesados pueden solicitar su reunión de validación en: https://woofreelance.com/the-startup-kit/

Acerca de WOOFREELANCE AGENCY
WOOFREELANCE AGENCY es una agencia especializada en negocios digitales, mentoría y desarrollo de proyectos online. Con más de 15 años de experiencia, ha ayudado a cientos de clientes a crear y escalar negocios en internet. Su enfoque combina estrategia, ejecución técnica y acompañamiento cercano para emprendedores que buscan resultados reales. Más de 500 clientes y decenas de proyectos internacionales avalan su experiencia. 

notificaLectura

UNODEUNO, la redefinición de la moda como movimiento social, tecnológico y cultural

0

1 uduart expresion bidimensional scaled

Nace la revolución silenciosa. Moda, arte y tecnología se fusionan en UNODEUNO, que relanza su movimiento social con el estreno de su ecosistema digital y el evento que encenderá la chispa de una nueva era


"Hasta ahora hemos permanecido en la sombra, pero ya queremos hacernos oír". UNODEUNO, el movimiento que fusiona moda, arte y tecnología para provocar, inspirar y construir comunidad, anuncia oficialmente su relanzamiento con el estreno de su ecosistema digital y la celebración de un evento único que marca el comienzo de una nueva etapa. 

Más que una marca, UNODEUNO es una comunidad internacional de creadores, pensadores y consumidores que ven en el arte y la moda una herramienta de transformación social. Bajo el lema "no creamos productos, creamos mensajes", dan un paso más en su evolución como movimiento disruptivo, presentando los UDUArt. 

UDUArt: una obra, una prenda, un mensaje. 
El objetivo del relanzamiento es visibilizar el nuevo ecosistema digital construido en colaboración con el equipo de Mökalab. El principal hito es el nacimiento de los UDUArt. Cada UDUArt es una composición de tres elementos: una obra original creada por un artista contemporáneo, una prenda o accesorio que materializa su mensaje, y un NFT que certifica la co-propiedad de esa obra de arte. Todo ello verificado en blockchain y entregado como parte de la experiencia de compra. 

Colaboraciones con artistas como Defreds, Marcos Puhinger, Mandioh, Diego Lago o Néstor Reinaldo dan forma a un nuevo modelo de expresión. Ellos crean obras desde los valores de la marca, con un fuerte mensaje social, con el objetivo de romper narrativas, remover conciencias y servir de inspiración. En palabras del equipo creativo: "No compras una prenda, te haces copropietario de una obra. Así participas en el movimiento". 

Un evento para encender la chispa 
Con motivo del lanzamiento de la nueva colección "Extremos conectados", UNODEUNO celebrará un evento exclusivo que simboliza el inicio de una nueva era. La temática gira en torno al fuego como elemento simbólico de poder transformador: crea y destruye, conecta y separa. 

El evento se va a celebrar en Vigo y presentará mucho más que la nueva colección. Se trata de una celebración de la individualidad colectiva convertida en fiesta.  

Manifiesto hecho prenda 
UNODEUNO surge como respuesta a una cultura de consumo homogeneizada. Su manifiesto es claro: cuestionar lo establecido, reconectar con lo humano, y promover una comunidad creativa que entienda la exclusividad como autenticidad. 

Cada pieza está pensada para perdurar y tener significado. En UNODEUNO, la moda significa contenido, posición, legado. Con una línea editorial que amplifica voces disidentes (The UNO Raw), una galería digital inmersiva (The UNO Gallery), el pódcast (The UNO Voice) y una comunidad activa (The UNO Club), la marca se consolida como un movimiento social y cultural en plena expansión. 

Sobre UNODEUNO
UNODEUNO no es una marca tradicional, es un movimiento, una propuesta estética y social que invita a crear comunidad y dejar huella. Fundada sobre los valores de disrupción, comunidad, autenticidad y sostenibilidad, se posiciona como un nuevo modelo de expresión y pertenencia para una generación que ya no quiere productos, sino significados.

"Si quieres saber más sobre que hay detrás de UNODEUNO, no te pierdas las próximas comunicaciones. Se van a hacer oír".

INSTAGRAM

UNODEUNO

notificaLectura

Mallorca BJJ and Yoga Festival, el festival de otoño que une deporte, bienestar e intercambio cultural

0

Mallorca BJJ Yoga Festival

El Mallorca BJJ and Yoga Festival 2025 reunirá a participantes de 12 nacionalidades en una cita que combina deporte, cultura y turismo sostenible


Mallorca se posiciona como un destino internacional de referencia con la celebración del Mallorca BJJ and Yoga Festival, un evento único en Europa que une yoga, Jiu-Jitsu brasileño (BJJ) y bienestar. En su séptima edición, el festival reunirá a más de 500 participantes procedentes de 12 nacionalidades distintas, convirtiendo a este festival en un espacio de intercambio cultural y aprendizaje compartido.

El encuentro, cofinanciado por el fondo del Impuesto del Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears, apuesta por un modelo turístico responsable, desestacionalizador y con el menor impacto ambiental. Durante seis días, Calvià (Mallorca) será el escenario donde se combinan disciplinas internacionales con la tradición local. Además de las más de 90 clases y talleres de BJJ, yoga, meditación o actividades acuáticas, los asistentes podrán participar en seminarios de producto local, clases de cocina tradicional mallorquina y visitas culturales, diseñadas para que quienes vienen de fuera vivan una inmersión en la identidad de la isla.

La sostenibilidad ocupa un papel central en esta edición: además de los talleres dedicados a descubrir la cultura y tradiciones de Mallorca, se ofrecerán actividades orientadas a sensibilizar sobre el entorno natural de la isla. Los participantes podrán conocer de cerca la importancia de la posidonia oceánica, un ecosistema marino fundamental en el Mediterráneo, y unirse de manera voluntaria a una jornada de limpieza de playa y litoral, contribuyendo así a la conservación de los hábitats naturales y fomentando la concienciación medioambiental.

"El intercambio cultural y el compromiso con el entorno son dos de los grandes valores de este festival. Practicantes de todo el mundo conviven, aprenden unos de otros y, al mismo tiempo, descubren Mallorca desde la sostenibilidad. Es mucho más que un encuentro deportivo: es una inmersión transformadora", afirma Joe Notebaert, fundador y director del evento.

Con participantes llegados desde Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Países Bajos o Emiratos Árabes, entre otros, el Mallorca BJJ and Yoga Festival se ha consolidado como un punto de encuentro internacional donde la diversidad de culturas se encuentra con las tradiciones mallorquinas. Una cita que proyecta a la isla como destino de bienestar, deporte, cultura y sostenibilidad.

Más información en www.mallorcabjjyogafest.com/fall-festival

notificaLectura

La NASA manda un aviso a España: Podrás “viajar a la Luna” en 2026 y solo debes cumplir un requisito  

0

Este será el primer vuelo tripulado del programa Artemis de la NASA, con la nave Orion y el cohete SLS como protagonistas. Y aunque suena a un paso más en la exploración, el aviso que envía a España y al resto del planeta es claro: no estamos listos para lo que viene en 2026.

El proyecto Artemis II marca un punto clave para la exploración humana en el espacio. Artemis II es un vuelo de prueba con cuatro astronautas —Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen— que viajarán alrededor de la Luna antes de regresar a la Tierra. La misión probará, por primera vez con tripulación, el cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), la nave Orion y todos los sistemas de soporte vital necesarios para sobrevivir.

“Artemis II es un vuelo de prueba clave en nuestro esfuerzo por enviar de nuevo a seres humanos a la superficie de la Luna y desarrollar futuras misiones a Marte. También es una oportunidad para inspirar a personas de todo el mundo y darles la oportunidad de acompañarnos mientras lideramos el camino en la exploración humana hacia lugares más profundos en el espacio”, explicó Lori Glaze, administradora asociada interina en la Dirección de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración en la sede central de la NASA en Washington.

El lanzamiento de Artemis II está previsto para abril de 2026 desde el Complejo de Lanzamientos 39B en el Centro Espacial Kennedy, en Florida. La duración estimada será de 10 días, suficientes para llevar a cabo ensayos y pruebas críticas de cara a futuras expediciones, tanto a la Luna como a Marte.

La NASA prepara Artemis II: Una misión que pondrá a prueba todos los sistemas

La NASA prepara Artemis II: Una misión que pondrá a prueba todos los sistemas
La NASA prepara Artemis II: Una misión que pondrá a prueba todos los sistemas | Fuente: Pexels

Durante los dos primeros días de la expedición, la tripulación se centrará en corroborar que todos los sistemas de la nave Orion funcionen correctamente. Realizarán maniobras manuales y pruebas de pilotaje para garantizar que la nave responde en situaciones de máxima exigencia. El recorrido será en forma de ocho, alejándose a más de 370.000 kilómetros de la Tierra y alcanzando una distancia máxima de unos 7.400 kilómetros más allá de la Luna.

Además de los ensayos técnicos, la misión en Artemis II llevará consigo cargas científicas destinadas a estudiar la radiación espacial y sus efectos sobre la salud y el comportamiento humano. Para el final de la misión la nave deberá reentrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad, poniendo a prueba el escudo térmico de Orion

Tras superar esa fase, está previsto que americe en el océano Pacífico, frente a San Diego, donde un equipo de la NASA y el Departamento de Defensa se encargará de la recuperación de la cápsula y de los astronautas.

Podrás ir a la luna: La NASA abre la participación del público

Podrás ir a la luna: La NASA abre la participación del público
Podrás ir a la luna: La NASA abre la participación del público | Fuente: Pexels

En paralelo a la misión, la NASA ha lanzado una gran iniciativa “Envía tu nombre con Artemis II”. Se trata de una propuesta abierta a cualquier persona del mundo que quiera inscribir su nombre para que “viaje” a bordo de la nave. Los nombres recopilados se almacenarán en una memoria USB que viajará junto a los astronautas en 2026.

“La NASA invita al público a unirse al vuelo de prueba Artemis II de la agencia en el que cuatro astronautas emprenderán un viaje alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra para poner a prueba los sistemas y el hardware necesarios para la exploración del espacio profundo. Como parte de la iniciativa de la agencia ‘Envía tu nombre con Artemis II’, cualquier persona puede asegurar su lugar registrándose antes del 21 de enero. Los nombres recopilados se incluirán en una tarjeta de memoria SD que será cargada a bordo de Orion antes del lanzamiento. A cambio, los participantes pueden descargar una tarjeta de embarque con su nombre como un recuerdo coleccionable”.

Para unirte, basta con registrarte en la web oficial de la NASA antes del 21 de enero. Una vez completado el proceso, cada participante recibirá una tarjeta de embarque digital personalizada.

La NASA ha asegurado que Artemis no se quedará en la Luna. El plan es aprender a vivir y trabajar en un entorno extraterrestre cercano, con la vista puesta en Marte. La misión Artemis II representa un ensayo para futuras operaciones en el espacio. Los astronautas que viajarán en 2026 pondrán a prueba tecnologías y sistemas que más adelante permitirán misiones tripuladas de larga duración.

El aviso de la NASA también interpela a países como España. Aunque la misión sea estadounidense, sus avances y descubrimientos impactan a todo el mundo. Las capacidades tecnológicas, la preparación científica y la colaboración internacional serán indispensables para afrontar este nuevo escenario.

La NASA ha confirmado que en abril de 2026 despegará la misión Artemis II, el primer vuelo tripulado de la nave Orion dentro del programa Artemis. El proyecto servirá para probar sistemas de soporte vital, ensayos de pilotaje y cargas científicas en el espacio profundo, con cuatro astronautas a bordo. La agencia también invita al público a participar con la iniciativa “Envía tu nombre con Artemis II”, que permitirá que millones de nombres viajen alrededor de la Luna, de forma simbólica. 

La ciencia detrás del sofrito perfecto: el orden exacto de las verduras que usan los chefs con estrella Michelin

0

El sofrito perfecto es el secreto mejor guardado de la cocina de nuestras abuelas y, sorprendentemente, también de la alta gastronomía. Puede parecer una simple base, un mero trámite para empezar un guiso, pero ¿y si te dijera que el orden en que echas las verduras a la sartén lo cambia absolutamente todo? la diferencia entre un plato bueno y uno memorable reside en la ciencia que se esconde en ese pochado lento, una coreografía de sabores que los grandes chefs han perfeccionado hasta convertirla en arte.

Detrás de esa humilde mezcla de hortalizas se esconde una lógica aplastante que transforma por completo el alma del guiso. No es una manía de cocinero, es pura química. Entender por qué la cebolla va antes que el pimiento o por qué el ajo es el último en llegar te abrirá los ojos. De hecho, el control de los tiempos y las temperaturas es la clave para extraer la máxima esencia de cada ingrediente y construir un fondo de sabor profundo, complejo y emocionante que elevará tus platos a otro nivel.

¿POR QUÉ EL ORDEN SÍ ALTERA EL PRODUCTO FINAL?

YouTube video

La respuesta corta es: agua y azúcar. Cada verdura tiene una composición diferente y, por tanto, necesita un tiempo y una temperatura distintos para alcanzar su punto óptimo de cocción. Si lo echamos todo a la vez, el caos se apodera de la sartén, unas cosas se queman, otras se cuecen y el sabor se queda a medio camino. Por eso, el pochado de verduras es un ejercicio de paciencia, la clave es cocinar cada ingrediente por separado el tiempo justo para que libere su esencia sin interferir negativamente en los demás.

Aquí entran en juego dos conceptos que suenan complejos pero que tu paladar conoce muy bien: la reacción de Maillard y la caramelización. Al cocinar lentamente las verduras de un sofrito, no solo las ablandamos, sino que transformamos sus azúcares y aminoácidos en cientos de nuevos compuestos aromáticos. Es el secreto de la abuela llevado al laboratorio, ese color dorado y ese sabor profundo y ligeramente dulce no son casualidad, sino el resultado de un proceso químico controlado que convierte ingredientes simples en una base extraordinaria.

LA CEBOLLA, LA PACIENCIA HECHA CIMIENTO

Poner la cebolla a pochar es como colocar la primera piedra de una catedral. Requiere tiempo y mimo, porque es el pilar sobre el que se construirá todo lo demás. La clave está en empezar a fuego muy bajo, ya que la cebolla necesita tiempo para liberar su agua y transformar sus azúcares sin arrebatarse, creando una base dulce y profunda. Las prisas aquí son el enemigo número uno de un buen fondo de armario culinario.

¿Has notado que si subes el fuego la cebolla se dora por fuera pero por dentro sigue cruda y crujiente? Eso es justo lo que queremos evitar. El objetivo no es freírla, sino confitarla en su propio jugo y en el aceite. La magia de la cazuela empieza cuando la cebolla se vuelve translúcida y melosa, un proceso que puede llevar fácilmente veinte o treinta minutos. Un buen sofrito exige paciencia, pero la recompensa en forma de sabor es inmensa.

EL PIMIENTO, EL COMPAÑERO QUE APORTA COLOR Y COMPLEJIDAD

YouTube video

Justo cuando la cebolla está transparente y empieza a rendirse, llega el turno del pimiento. Añadirlo antes sería un error, ya que su estructura es diferente y se cocinaría en exceso, perdiendo textura y aportando un matiz amargo. Al incorporarlo en este momento, conseguimos que se cocine a la perfección, el pimiento se ablanda lentamente y libera sus propios azúcares, que se suman a la dulzura de la cebolla creando una sinergia espectacular en nuestro sofrito casero.

Tanto el pimiento verde, con su toque herbáceo, como el rojo, mucho más dulce y carnoso, aportan matices únicos. La elección depende del plato final, pero el procedimiento es el mismo. La ciencia detrás es sencilla: sus compuestos se liberan a una temperatura que ahora, con la base de la cebolla ya creada, es la ideal. Este paso enriquece el sofrito de tomate y cebolla con una complejidad que sería imposible de lograr cocinándolo todo junto desde el principio.

EL AJO, EL MINUTO DE ORO QUE LO CAMBIA TODO

El ajo es potencia, aroma y peligro. Es el ingrediente que puede elevar tu sofrito al olimpo o hundirlo en el abismo del sabor a quemado. Su momento es breve pero absolutamente crucial. Se añade cuando el pimiento ya está tierno, justo uno o dos minutos antes de incorporar el tomate. ¿La razón? el ajo tiene muy poca agua y se quema con una facilidad pasmosa, liberando un amargor muy desagradable que es capaz de arruinar todo el trabajo previo.

Ese instante en el que el ajo entra en contacto con el aceite caliente y libera su perfume embriagador es el punto de no retorno. No buscamos que se dore, solo que despierte y suelte todo su potencial aromático, que impregnará cada rincón de la base de la paella o de cualquier otro guiso. Es el toque final de la primera fase del sofrito, un chispazo de intensidad que lo cambia todo y que nos avisa de que el siguiente y último paso está a punto de llegar.

EL TOMATE, EL CIERRE ÁCIDO QUE UNIFICA EL CONJUNTO

YouTube video

Y por fin, llega el gran final: el tomate. Ya sea triturado, rallado o en trozos, se incorpora a la sartén justo después de que el ajo haya perfumado el aceite. Su alta cantidad de agua y su acidez natural cumplen una doble función. Por un lado, corta la cocción de las otras verduras, evitando que el ajo se queme. Por otro, el tomate necesita su propia cocción lenta para perder el agua, concentrar su sabor y desarrollar el umami, ese quinto sabor tan adictivo y fundamental en el corazón de la cocina mediterránea.

Ahora solo queda esperar a que el agua del tomate se evapore y el aceite empiece a separarse ligeramente en los bordes. Ese es el indicativo de que el sofrito está listo. Los sabores se han fusionado, las texturas se han rendido y la química ha hecho su trabajo. Lo que tienes ahora en la cazuela ya no es una simple mezcla de verduras, es una base de sabor compleja y profunda, la esencia de un plato memorable. Y ahí, en ese instante, reside la verdadera magia de un sofrito perfecto.

Alerta en Barcelona: la AEMET lanza una importante advertencia

0

La jornada de este jueves estará marcada por precipitaciones localmente fuertes en los litorales de Cataluña, con Barcelona en aviso por lluvias que podrían alcanzar los 20 litros por metro cuadrado (l/m²). Esta situación contrasta con la estabilidad atmosférica que predominará en gran parte de la Península y Baleares, donde se esperan cielos poco nubosos o despejados.

El fenómeno más destacado será la presencia de cielos cubiertos con precipitaciones en la mitad nordeste de Cataluña, especialmente intensas en el litoral central. También se prevén lluvias en el Cantábrico oriental, aunque estas serán de carácter débil y menos preocupantes para la población.

Las islas Baleares no escaparán a esta inestabilidad, especialmente Mallorca y Menorca, donde se esperan chubascos ocasionales que podrían ser localmente fuertes en determinados momentos del día. Esta situación meteorológica requiere especial atención por parte de los residentes y visitantes de estas zonas.

Durante la primera mitad de la jornada, se formará nubosidad baja en amplias zonas de los tercios norte y este peninsulares, así como en Melilla y en el área del Estrecho, con posibilidad de alguna llovizna aislada que no debería causar mayores problemas.

Evolución de la nubosidad y cambios de temperatura

Por la tarde, el panorama meteorológico experimentará cambios significativos con el desarrollo de nubosidad de evolución en el Levante y montañas del tercio sur. Esta situación podría desencadenar chubascos en las Béticas orientales, que incluso podrían extenderse hasta puntos de la Comunidad Valenciana al final del día.

En el archipiélago canario, la previsión apunta a cielos nubosos o con intervalos nubosos, acompañados de probables precipitaciones débiles y dispersas que tenderán a disminuir con el paso de las horas.

Un fenómeno meteorológico destacable serán las nieblas matinales en interiores de los tercios norte y sureste peninsulares, que se prevén más extensas y persistentes en el alto Ebro y nordeste de la meseta Norte. Estas nieblas podrían afectar a la visibilidad en carreteras, por lo que se recomienda extremar las precauciones a los conductores que transiten por estas zonas.

Respecto a las temperaturas, el comportamiento será desigual a lo largo del territorio nacional:

  • Las temperaturas máximas mantendrán valores similares en Canarias, tercio sur y regiones del extremo nordeste peninsular, mientras que en el resto del país experimentarán un aumento de ligero a moderado.
  • Las temperaturas mínimas registrarán aumentos en el este de la meseta Sur y extremo oriental de la cordillera Ibérica, manteniéndose sin cambios significativos en el resto del territorio.
  • Se esperan heladas débiles en el Pirineo y de forma dispersa en otras montañas del tercio norte, lo que podría afectar a la actividad agrícola y ganadera de estas regiones.

Régimen de vientos y su impacto en las condiciones meteorológicas

El régimen de vientos también jugará un papel importante en la configuración meteorológica de la jornada. Se prevén vientos moderados de componente este en diversos puntos geográficos:

  • Litorales del Cantábrico occidental
  • Norte de Galicia
  • Estrecho de Gibraltar
  • Mitad sur del área mediterránea

En Canarias, el alisio soplará con intensidad moderada, mientras que en el Ampurdán la tramontana podría alcanzar intervalos de fuerte intensidad. El cierzo también se dejará sentir al principio del día en el valle del Ebro.

Para el archipiélago balear, la previsión indica vientos de flojos a moderados de componentes norte y este, mientras que en el resto del territorio nacional predominarán los vientos flojos con componentes principalmente norte y oeste.

Esta configuración de vientos tendrá una influencia directa en la distribución de las masas de aire y, por tanto, en las condiciones meteorológicas generales. La tramontana en el Ampurdán podría intensificar la sensación de frío en esta zona, mientras que el alisio en Canarias contribuirá a mantener temperaturas más estables y agradables.

Es importante destacar que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene un seguimiento constante de la evolución de estos fenómenos meteorológicos, especialmente en las zonas donde se han activado avisos por precipitaciones intensas, como es el caso de Barcelona.

La población debe permanecer informada a través de los canales oficiales y tomar las precauciones necesarias, especialmente en aquellas áreas donde se prevén precipitaciones más intensas. Las actividades al aire libre podrían verse afectadas, por lo que se recomienda planificarlas teniendo en cuenta estas previsiones meteorológicas.

En definitiva, la jornada de este jueves presentará un contraste significativo entre la estabilidad de gran parte del territorio y la inestabilidad localizada en el nordeste peninsular y Baleares, con Barcelona como principal foco de atención por el aviso por lluvias intensas.

Nadie creyó a 'La Revuelta' cuando anunció que una leyenda de la NBA estaría en el programa: "Está aquí... estoy nervioso"

0

El día de ayer, el presentador de ‘La Revuelta' nos demostró que no exageraba. La noche de este miércoles 24 de septiembre, tres leyendas desfilaron por el teatro Príncipe Gran Vía, desencadenando la incredulidad entre los espectadores y también entre el propio equipo del programa. 

‘La Revuelta' arrancó con la presencia de Scottie Pippen, considerado uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA, seis veces campeón con los Chicago Bulls y doble campeón olímpico con Estados Unidos. 

La presentación de la estrella del baloncesto vino acompañada del clásico tono humorístico de ‘La Revuelta’. “No te imaginabas hace dos años que ibas a decir esto”, bromeó Ricardo Castella antes de que Broncano diera la bienvenida al exjugador. “Estoy nervioso y todo”, reconoció David. Lo recibió diciendo: “Scottie Pippen está aquí”. 

Broncano avisó en directo de que llegaba el turno de otra leyenda, esta vez de la música. “Hoy, nadie sabe por qué, después de Scottie Pippen llegan The Offspring. No entiendo cómo hemos llegado hasta aquí”, comentó entre risas. La banda estadounidense, que marcó los años 90 con su punk rock californiano y millones de discos vendidos, aprovechó para presentar ‘Supercharged’, su nuevo álbum, además de anunciar dos conciertos en España.

Scottie Pippen, una leyenda de la NBA en Madrid

La visita de Pippen a España va más allá del programa de RTVE. El exjugador está en Madrid como parte de la delegación de la NBA que participa en la Semana del Deporte Inclusivo organizada por la Fundación Sanitas. Su presencia en el All Star inclusivo, celebrado en el Polideportivo Antonio Magariños, incluyó el saque de honor.

Nacido en 1965 en Arkansas, en una familia humilde con 12 hermanos, Pippen dio un salto decisivo en su etapa universitaria cuando pasó de medir 1,85 a 2,03 metros, una cualidad que lo catapultó a la NBA. Debutó con los Chicago Bulls en la temporada 1987-88 y, junto a Michael Jordan, se consolidó como uno de los mejores defensivos en la posición de alero. 

No es fácil resumir su carrera, pero podemos decir que se traduce en seis anillos, un lugar en el legendario ‘Dream Team’ de Barcelona 92 y el reconocimiento como uno de los 50 jugadores más grandes de todos los tiempos. Con el retiro temporal de Jordan en 1993, Pippen asumió el liderazgo de los Bulls, convirtiéndose en la gran figura del equipo.

Scottie Pippen, una leyenda de la NBA en Madrid
Scottie Pippen, una leyenda de la NBA en Madrid | Fuente: 'La Revuelta' en X

En ‘La Revuelta’, el exjugador habló de su vínculo con Jordan. “Él nunca viene. Él tiene a su propia gente, juega con distintos golfistas”, señaló, reconociendo la distancia entre ellos. Aun así, recordó con orgullo los logros compartidos. “Fue increíble. Ganamos seis campeonatos juntos. Nadie ha conseguido superarlo. Todavía”. El exalero no descarta que nuevas generaciones puedan acercarse a esa marca. “A lo mejor en el futuro, con Wembanyama. Es un tipo muy grande”, apuntó haciendo referencia a la joven estrella de los San Antonio Spurs.

También habló sobre la experiencia de formar parte del equipo olímpico de 1992: “Era la primera vez que los jugadores de la NBA jugaban en los Juegos Olímpicos. Fue una gran oportunidad para enseñar cómo era la NBA”. Aunque admitió que en aquella época existía superioridad, valoró cómo se han reducido las diferencias en las últimas tres décadas: “Hoy hay muchos jugadores internacionales en la NBA”.

Las anécdotas más recordadas de Pippen y The Offspring cerrando el programa con música 

El paso de Pippen por ‘La Revuelta’ también dejó espacio para las habituales “preguntas clásicas” que Broncano suele lanzar a sus invitados. Ante la cuestión sobre dinero, respondió con bastante humor: “Tengo algunos cientos de miles”, y al hablar de su vida íntima preciso: “33”.

Entre recuerdos y confesiones, también reveló qué jugador le resultaba más difícil de enfrentar: “Charles Barkley. Nunca le dejé ganar”, dijo. “No dejábamos a nadie más ganar. Tuvieron algunas oportunidades, pero no lo consiguieron”.

“Hoy, nadie sabe por qué, después de Scottie Pippen llegan The Offspring. No entiendo cómo hemos llegado hasta aquí”
“Hoy, nadie sabe por qué, después de Scottie Pippen llegan The Offspring. No entiendo cómo hemos llegado hasta aquí” | Fuente: 'La Revuelta' en X

Lo que en un principio parecía una broma de Broncano terminó siendo una noche histórica para el programa de RTVE. Pippen compartió escenario con The Offspring y dejó momentos que están dando mucho de qué hablar en redes sociales. “Vaya mezcla de programas hoy”, comentó Broncano antes de finalizar el programa. Castella por su parte bromeó: “¿Mañana quién viene: Michael Jordan y los Rolling?”

El insulto en clave que escondía el nombre de 'Moc Moc' en 'Los Fruitis' y que fue censurado en los países árabes

0

El grito de guerra ‘Moc Moc’ de Gazpacho en ‘Los Fruitis’ escondía un secreto que, durante años, pasó completamente desapercibido para toda una generación de niños. Aquella serie que nos transportaba a una isla llena de frutas y verduras parlantes guardaba una anécdota tan sorprendente como divertida, ya que la expresión estrella de su protagonista era en realidad un insulto en clave que solo unos pocos entendían. ¿Imaginas volver a ver la serie sabiendo lo que realmente significaba?

Aquella piña con acento andaluz, líder indiscutible de la pandilla, no solo nos regaló momentos inolvidables, sino que también protagonizó una de las polémicas de doblaje más curiosas de la televisión española. Lo que para nosotros era un simple sonido, casi un latiguillo sin sentido, provocó que el nombre ‘Moc Moc’ tuviera que ser censurado en los países árabes por su increíble parecido con una expresión local muy ofensiva. Una historia que cambia para siempre cómo recordaremos a ‘Los Fruitis’.

¿QUIÉN NO RECUERDA AQUELLA MELODÍA?

YouTube video

Hay sintonías que se quedan grabadas a fuego en la memoria colectiva, y la de ‘Los Fruitis’ es, sin duda, una de ellas. Aquella canción, con su ritmo pegadizo y su letra optimista, era la puerta de entrada a un mundo de fantasía creado por D'Ocon Films, donde la amistad y la aventura eran los ingredientes principales. La serie nos presentaba una comunidad de frutas y verduras que vivían en armonía hasta que la actividad de un volcán cercano les obligaba a buscar un nuevo hogar, iniciando un viaje épico.

En esa aventura conocimos a personajes que se convirtieron en parte de nuestra familia televisiva: la dulce niña Kumba, el sabio plátano Mochilo y, por supuesto, el inconfundible Gazpacho. Cada uno aportaba algo único al grupo, pero era la piña quien llevaba la voz cantante con su carisma y su ya mítica expresión. Para millones de niños, volver del colegio y escuchar el "Somos blancos, somos verdes, somos negros y amarillos" era el pistoletazo de salida a una tarde de bocadillos y dibujos animados que hoy recordamos con una profunda nostalgia.

GAZPACHO, EL LÍDER CON UN SECRETO INESPERADO

Gazpacho no era solo una piña; era el alma del grupo, el personaje cuyo ingenio y valentía sacaba al resto de más de un apuro. Su acento, su desparpajo y su icónico “¡Moc, Moc!” lo convirtieron en una figura inolvidable. Esta expresión, que soltaba en momentos de euforia o antes de lanzarse a la acción, parecía un simple recurso cómico, una muletilla para darle personalidad, pero la realidad era bien distinta. Detrás de ese sonido se ocultaba una broma interna de los creadores que acabó teniendo consecuencias imprevistas en su distribución internacional.

La elección de esa palabra no fue casual. Según ha trascendido con los años a través de anécdotas contadas por el equipo, la sonoridad de “Moc Moc” fue una especie de guiño deliberado. Nadie en España podría imaginar que aquella simple interjección, repetida hasta la saciedad en cada capítulo, sería el origen de un pequeño quebradero de cabeza. Y es que los responsables de la serie no anticiparon el alcance global que tendría ‘Los Fruitis, pensando que su creación se quedaría dentro de nuestras fronteras. ¡Qué equivocados estaban!

EL ‘MOMENTO MOC MOC’: LA POLÉMICA QUE CRUZÓ FRONTERAS

YouTube video

El problema surgió cuando ‘Los Fruitis’ comenzó su expansión internacional y los derechos de emisión se vendieron a televisiones de varios países árabes. Fue entonces cuando saltaron todas las alarmas. Resulta que la expresión “Moc Moc” tenía una fonética prácticamente idéntica a la de una expresión coloquial en ciertos dialectos árabes cuyo significado es extremadamente vulgar. Concretamente, su sonido se asemejaba a una ofensa grave dirigida a la madre de alguien, algo totalmente inaceptable para una serie infantil. El inocente grito de Gazpacho se había convertido en un insulto.

La noticia cayó como un jarro de agua fría en la productora. La serie, que promovía valores como la amistad y el trabajo en equipo, corría el riesgo de ser prohibida o, peor aún, de generar un escándalo mayúsculo en Oriente Medio. De repente, el latiguillo ‘Moc Moc’ se convirtió en una auténtica bomba de relojería lingüística que amenazaba con dinamitar la reputación de la serie en todo un mercado. Había que actuar rápido para evitar que la carrera internacional de Gazpacho y sus amigos terminara antes de empezar.

CENSURA Y REDOBLAJE: LA SOLUCIÓN DE URGENCIA

Ante una situación tan delicada, la única salida posible era la censura. No se podía emitir la serie en los países árabes con Gazpacho repitiendo una y otra vez lo que para ellos sonaba como una grave falta de respeto. La solución fue tan drástica como efectiva: se tomó la decisión de redoblar todas y cada una de las intervenciones en las que el personaje pronunciaba su famoso “Moc Moc”. Fue un trabajo minucioso que implicó revisar horas de metraje para localizar y sustituir la palabra ofensiva por otra completamente distinta y neutra.

Este proceso de doblaje no solo salvó la distribución de la serie, sino que también dio lugar a una versión de ‘Los Fruitis’ completamente diferente para el público árabe. Mientras en España seguíamos escuchando a Gazpacho con su grito original, en otros países lo hacía con una expresión adaptada que no generaba ningún tipo de conflicto cultural. Así, el personaje de la piña tuvo que aprender a moderar su vocabulario para poder triunfar en el extranjero, demostrando una flexibilidad que ya quisieran muchas estrellas de carne y hueso.

EL LEGADO DE UN INSULTO INVOLUNTARIO

YouTube video

Hoy, esta historia forma parte del anecdotario dorado de la televisión española y añade una capa de profundidad y picardía a nuestro recuerdo de ‘Los Fruitis’. Saber que aquel “Moc Moc” tenía un doble sentido, aunque fuera involuntario para la audiencia, hace que veamos la serie con otros ojos. Es la prueba de que incluso en las producciones infantiles más inocentes puede esconderse un secreto sorprendente, una de esas curiosidades que a los fans les encanta descubrir y compartir años después, alimentando la nostalgia y el cariño por aquellos dibujos.

De esta forma, la leyenda del insulto en clave de Gazpacho no ha hecho más que engrandecer el mito de una serie que ya era parte de nuestra historia. Cada vez que volvemos a ver un capítulo o tarareamos su sintonía, es imposible no sonreír al recordar la que se podría haber liado por un simple “Moc Moc”. Al final, esta anécdota nos regala una razón más para volver a hablar de ‘Los Fruitis’, demostrando que, incluso décadas después, sus personajes todavía tienen la capacidad de sorprendernos y sacarnos una sonrisa.

“Detengan ya esta masacre”: El discurso de Felipe VI en la ONU que no le ha gustado a Pedro Sánchez y pidió llamar a “las cosas por su nombre”

0

La sola presencia del rey Felipe VI en la 80° Asamblea General de Naciones Unidas ya generaba una perspectiva de imponencia, aun así, lo más esperado era su discurso, mismo que creaba expectación tanto en España como en el exterior. Su intervención ha sido interpretada como un gesto de firmeza y respaldo, aunque con matices respecto a la posición del Ejecutivo de España.

Recientemente, varios países europeos han reconocido al Estado palestino y la política exterior española estaría buscando un papel más que protagónico, trascendental. La intervención del monarca se inclinó hacia un contexto político inevitable, aunque no se tratase de eso. El enfoque de su discurso estuvo puesto en la terminología empleada sobre Gaza, ya que de su elección dependía parte del debate interno entre Gobierno y oposición.

Felipe VI con el Secretario General de las Naciones Unidas
Felipe VI con el Secretario General de las Naciones Unidas - Fuente: Casa de S.M el Rey en X

El discurso de Felipe VI en la Asamblea General de Naciones Unidas ha elevado el perfil internacional de España en un momento histórico. El monarca condenó con dureza la ofensiva israelí sobre Gaza, habló de “masacre” y de “actos aberrantes” que “repugnan a la conciencia humana”, pero lo que ha llamado la atención de los analistas es que Felipe VI evitó utilizar la palabra “genocidio”, término que defiende Pedro Sánchez y que rechaza parte de la oposición. La decisión de Zarzuela, sería suavizar esa referencia, lo que ha derivado en una repercusión política inmediata.

Felipe VI en la ONU: un regreso cargado de simbolismo

Intervención del Rey en el debate general del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en NY
Intervención del Rey en el debate general del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en NY - Fuente: Casa de S.M el Rey en X

Nueve años después de su última intervención, Felipe VI regresó al podio de Naciones Unidas con un discurso dirigido a la situación en Medio Oriente. Lo hizo en plena escalada de tensión internacional por la ofensiva israelí en Gaza y en medio del reconocimiento de Palestina por parte de varios socios europeos.

Según fuentes del Ejecutivo, se esperaba un discurso “muy contundente” en lo relativo a Gaza, aunque, aparentemente, el contenido definitivo fue guardado con cautela por Zarzuela tras un intercambio con el Gobierno. Finalmente, el monarca optó por un tono firme, pero sin llegar al extremismo que reclamaba Moncloa.

Lo que ha llamado la atención de la prensa nacional ha sido la negativa de Felipe VI de emplear la palabra “genocidio”, a diferencia de lo que hace Pedro Sánchez y otros líderes internacionales. En lugar de ello, Felipe VI empleó el término “masacre”, lo que marcó un contraste entre su discurso y la línea oficial del Gobierno.

Sin embargo, Felipe VI en la ONU solo  siguió la línea marcada durante su reciente visita a Egipto. Allí, el monarca había defendido la creación de un “Estado palestino viable” que incluyera Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, en convivencia pacífica con Israel. También denunció la “crisis humanitaria insoportable” y las “incontables víctimas” que ha dejado la constante ofensiva israelí.

En Nueva York, reforzó esas palabras apelando al multilateralismo y al papel central de Naciones Unidas como garante del orden internacional. Sus palabras se diferencian de las intervenciones más nacionalistas, como la del presidente estadounidense Donald Trump, que volvió a cargar contra la inmigración, el cambio climático y la propia ONU.

El mensaje del Rey, por tanto, no se limitó a Gaza, sino que buscó situar a España en una posición de apoyo al derecho internacional, equitativa con los aliados europeos que han reconocido al Estado palestino.

El peso de la terminología: “genocidio” o “masacre”

El Rey durante su encuentro con António Guterres
El Rey durante su encuentro con António Guterres - Fuente: Casa de S.M el Rey en X

El foco del debate nacional se concentró en la terminología, ya que, mientras Pedro Sánchez defiende abiertamente que Israel comete un “genocidio”, Feijóo limita su crítica a la definición de “masacre”. Felipe VI, con libertad para modular su mensaje, se inclinó por esta última palabra, eludiendo el término más polémico, violento o agresivo.

El monarca denunció que los hechos en Gaza eran “actos aberrantes” que “repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional”. También condenó “el execrable terrorismo de Hamás”, lo que reforzó la contundencia de su discurso. Según trascendió, “la decisión última de no incluir la palabra genocidio fue de la Casa Real”, aseguran fuentes abordadas por el diario El País. Desde Moncloa se filtró que fue Zarzuela quien suprimió el término, mientras que la Casa del Rey evitó pronunciarse.

Pedro Sánchez evitó polemizar en público. “Bastante tengo con ser portavoz del Gobierno de España”, respondió en rueda de prensa al ser preguntado por el discurso del Rey. Más adelante añadió: “Comparto al cien por cien todo lo dicho por el Jefe del Estado, de la primera a la última palabra”.

Sin embargo, también aprovechó la ocasión para marcar diferencias entre el Estado y el Gobierno. Sánchez celebró que el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, calificara lo ocurrido en Gaza como “genocidio”. Y añadió: “Bienvenido al grupo de personas que decimos las cosas por su nombre”. Dentro del Partido Popular, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se alineó con la posición del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

"Me echaron por teléfono": el despido fulminante de Arancha del Sol de 'Vivan los novios' por una exigencia de Leticia Sabater

0

Hay frases que se clavan en la memoria colectiva y la de Arancha del Sol es una de ellas: "Me echaron por teléfono". Estas palabras, pronunciadas tiempo después de su abrupta salida de '¡Vivan los novios!', resumen el desconcierto y la frialdad de un despido que sacudió los cimientos de la televisión de los noventa. Para entender aquel terremoto mediático que afectó a la presentadora asturiana,
hay que mirar directamente al plató que compartía con otra figura icónica y de estilo radicalmente opuesto, Leticia Sabater.

Aquel programa de éxito fulgurante en Telecinco se convirtió en el escenario de una batalla silenciosa que muy pocos conocían fuera de los pasillos de la cadena. Lo que el público veía era una pareja de presentadoras aparentemente compenetrada, pero la realidad era muy diferente, ya que una exigencia de su compañera de plató fue el detonante de la decisión de la cadena, alterando para siempre la carrera de la exmodelo. ¿Cómo pudo un éxito tan rotundo acabar de una forma tan amarga y repentina para una de sus estrellas? La historia es mucho más compleja de lo que parece.

EL DÚO IMPOSIBLE QUE NADIE VIO

YouTube video

A principios de los 90, la televisión en España era un volcán en erupción y '¡Vivan los novios!' fue una de sus llamaradas más intensas y populares. La fórmula parecía infalible: un concurso de parejas con un toque de espectáculo y dos presentadoras que eran la cara y la cruz. Por un lado, la elegancia serena de Arancha del Sol; por otro, la energía explosiva de Leticia Sabater. Juntas, y junto a Andoni Ferreño, formaron un trío que funcionó a la perfección, porque el programa se convirtió en un fenómeno de audiencias para Telecinco que congregaba a millones de espectadores cada semana.

Sin embargo, lo que en pantalla parecía una química estudiada, en los camerinos era una convivencia marcada por dos formas completamente distintas de entender el espectáculo y la profesión. La discreción de la mujer de Finito de Córdoba chocaba con el estilo desenfadado y arrollador de Sabater, y aunque al principio las diferencias se gestionaron, con el tiempo sus personalidades opuestas generaron una tensión palpable desde el principio que fue creciendo con cada grabación. Aquel dúo imposible era una bomba de relojería que solo necesitaba una pequeña chispa para estallar.

¿CELOS PROFESIONALES O ALGO MÁS?

Como suele ocurrir en las historias de éxito compartido, pronto empezaron a surgir los roces y las fricciones detrás de las cámaras. Fuentes de la época siempre apuntaron a que la convivencia entre ambas presentadoras se fue deteriorando progresivamente. Se hablaba de una lucha de egos, de una competición no declarada por ver quién brillaba más, un clásico en el mundo del espectáculo. Lo cierto es que la lucha por el protagonismo en pantalla se volvió una constante en cada grabación, desgastando la relación profesional y personal de forma irremediable entre ellas.

La tensión llegó a un punto de no retorno cuando, según diversas informaciones confirmadas a lo largo de los años por la propia Arancha del Sol, su compañera empezó a plantear ciertas exigencias a la dirección del programa. No se trataba solo de tener más minutos o las mejores frases del guion; era una cuestión de poder y de estatus dentro del formato. Según parece, Sabater habría pedido tener un papel más destacado en el guion, una condición que la productora y la cadena tuvieron que sopesar y que, a la postre, tendría consecuencias drásticas e inesperadas.

LA LLAMADA QUE LO CAMBIÓ TODO

YouTube video

La situación se resolvió de la manera más fría e impersonal posible, un método que hoy nos parecería impensable pero que en aquel entonces no era tan extraño en el vertiginoso mundo de la televisión. Mientras Arancha del Sol esperaba indicaciones para la siguiente grabación, recibió una llamada que lo cambiaría todo. No hubo reuniones, ni explicaciones cara a cara; sin más preámbulos, la cadena le comunicó su despido de forma fulminante a través de una conversación telefónica, dejándola fuera del programa que había ayudado a convertir en un éxito masivo.

El impacto fue brutal para una joven presentadora que se encontraba en la cresta de la ola. La noticia la dejó en un estado de shock, sin entender completamente qué había provocado una decisión tan drástica y repentina. Aquel despido fulminante no solo supuso el fin de su etapa en '¡Vivan los novios!', sino que la falta de explicaciones claras por parte de los directivos aumentó su sensación de desconcierto y de injusticia. Para la exconcursante de Supervivientes, fue un golpe difícil de asimilar que la obligó a replantearse su futuro profesional de inmediato.

EL SILENCIO DE LA CADENA Y LA VERSIÓN DE SABATER

Tras la abrupta salida de Arancha del Sol, Telecinco optó por la discreción más absoluta. No hubo comunicados de prensa ni declaraciones públicas que aclararan los motivos de una decisión tan sorprendente para el público. El programa continuó con Leticia Sabater al frente, como si nada hubiera pasado, dejando que el tiempo diluyera las preguntas. Esta estrategia de silencio es habitual en la industria, ya que la cadena de Fuencarral nunca emitió un comunicado oficial detallando los motivos de la sustitución, alimentando así todo tipo de especulaciones y rumores.

Por su parte, Leticia Sabater ha sido preguntada por este episodio en numerosas ocasiones a lo largo de su carrera. Su versión de los hechos siempre ha sido coherente, desvinculándose de la responsabilidad directa en el despido de su compañera. Según su relato, ella simplemente defendía su posición y su trabajo, pero nunca con la intención de perjudicar a nadie. En sus declaraciones, Sabater ha mantenido en diversas entrevistas que las decisiones eran exclusivas de la productora, atribuyendo el desenlace a dinámicas internas de la empresa en las que ella no tuvo la última palabra.

LA SOMBRA DE UN DESPIDO INESPERADO

YouTube video

Aquel episodio marcó un antes y un después en la carrera de Arancha del Sol. Aunque continuó trabajando en televisión y desarrollando proyectos como actriz y presentadora, la sombra de aquel despido la acompañó durante mucho tiempo. Fue una lección a la fuerza sobre la fragilidad del éxito y las complejidades de un mundo tan competitivo como el televisivo. Pese al golpe, aquel episodio marcó un antes y un después en su trayectoria televisiva en España, demostrando una notable capacidad para sobreponerse y seguir adelante con nuevos proyectos profesionales.

Con el paso de los años, la historia se ha convertido en una de las anécdotas más recordadas de la televisión de los noventa, un reflejo de una época con unas reglas del juego muy diferentes a las actuales. La propia Arancha del Sol ha recordado el suceso con la serenidad que da la distancia, convirtiendo una experiencia amarga en un capítulo más de su biografía. Lejos de hundirla, su capacidad para reinventarse demuestra una fortaleza que va más allá de un polémico episodio televisivo, consolidando una carrera sólida y respetada lejos de aquella llamada telefónica que nunca debió producirse.

El Ministerio de Igualdad da la voz de alarma por el cambio de estrategia de la prostitución en España

La prostitución en España y los expertos creen que en el mundo, ha entrado en una nueva fase marcada por la digitalización y la invisibilidad, esta última característica más viva que nunca. Lo que antes se concentraba en clubes, calles o pisos clandestinos, ahora se oculta tras perfiles falsos, aplicaciones móviles y anuncios online que multiplican el alcance y la discreción del negocio.

Expertos y asociaciones advierten de que las redes sociales, los foros y las páginas de contactos se han convertido en la puerta de entrada de miles de jóvenes, muchas de ellas menores, captadas bajo la promesa de dinero rápido o de un falso empoderamiento que, en realidad, esconde situaciones de trata y explotación.

Ante este cambio de estrategia, el Ministerio de Igualdad ha encendido las alarmas. El fenómeno, bautizado como prostitución 2.0, ya no es marginal ni visible, sino que se dispersa por el tejido urbano y digital, lo que dificulta la detección y la protección de las víctimas.

Las autoridades insisten en que este salto al entorno online supone un reto mayúsculo para las instituciones y exige nuevas herramientas legales y tecnológicas, además de una mayor implicación de las plataformas digitales. La advertencia es clara: la prostitución en España ha mutado y se expande a un ritmo que pone en jaque los mecanismos actuales de control.

De los clubes a la red: cómo la prostitución se oculta ahora en anuncios y perfiles digitales

De los clubes a la red: cómo la prostitución se oculta ahora en anuncios y perfiles digitales
La prostitución se camufla en entornos cotidianos, mezclada con contenidos de ocio, entretenimiento o consumo digital. Fuente: Agencias

La prostitución en España ha dejado de tener como escenario principal las calles y los clubes visibles a simple vista. Hoy, la captación y el contacto con clientes se produce en páginas web, foros especializados y hasta en redes sociales. El anonimato que ofrece internet permite que los anuncios circulen con total impunidad, ofreciendo desde descripciones físicas al detalle hasta servicios y precios, como si de un escaparate digital se tratase. La facilidad para filtrar por características convierte este mercado en un fenómeno casi industrial.

Este traslado al mundo online ha cambiado por completo las reglas del juego para todos los involucrados, pero sobre todo para las instituciones responsables de atender el problema. Ahora ya no es necesario acudir a locales de dudosa reputación ni buscar anuncios en prensa. La prostitución se camufla en entornos cotidianos, mezclada con contenidos de ocio, entretenimiento o consumo digital. Esa dispersión urbana y digital dificulta tanto su detección como su persecución, lo que otorga a las mafias una ventaja evidente, “pueden operar a gran escala, pero en la sombra”.

Menores y jóvenes, las principales víctimas de una captación cada vez más invisible

Menores y jóvenes, las principales víctimas de una captación cada vez más invisible
La invisibilidad de estos casos hace que la detección sea mucho más compleja. Fuente. Agencias

El gran riesgo de esta nueva prostitución digital recae sobre los adolescentes y jóvenes, que son los principales usuarios de plataformas como TikTok o Instagram. Según los datos de asociaciones como APRAMP, cada vez son más las chicas que reconocen haber sido explotadas siendo menores de edad. Los proxenetas aprovechan la vulnerabilidad, las falsas promesas de dinero rápido y la apariencia de libertad para enganchar a sus víctimas.

El discurso del supuesto “empoderamiento” no es más que una trampa diseñada para perpetuar la explotación. La invisibilidad de estos casos hace que la detección sea mucho más compleja. A diferencia de lo que ocurre en clubes o calles, las redes sociales y páginas de anuncios dificultan la identificación de situaciones de trata. Las víctimas se encuentran aisladas y controladas a través de pantallas, sin apenas margen para pedir ayuda.

Este cambio obliga a las autoridades y a las asociaciones a actualizar constantemente sus estrategias para poder llegar a tiempo antes de que la red de explotación las atrape por completo.

El reto del Ministerio: frenar la trata en un escenario donde las mafias van un paso por delante

El reto del Ministerio: frenar la trata en un escenario donde las mafias van un paso por delante
Las mafias han demostrado una enorme capacidad de adaptación. Fuente: Agencias

El Ministerio de Igualdad ha encendido todas las alarmas ante el cambio de estrategia de la prostitución en España. Las mafias han demostrado una enorme capacidad de adaptación, trasladando su actividad a un terreno donde el control policial y judicial se complica: el entorno digital. Allí operan con anonimato, rapidez y un alcance que multiplica las posibilidades de captación y explotación.

La Administración admite que la falta de regulación específica y la lentitud en la detección suponen un terreno fértil para que la prostitución 2.0 siga creciendo. Frenar esta forma de trata exige mucho más que endurecer las leyes. Igualdad reclama la implicación activa de las plataformas digitales, la puesta en marcha de protocolos de detección más ágiles y un esfuerzo colectivo en materia de educación digital.

La prioridad es proteger a los menores y a los jóvenes, el perfil más vulnerable, y romper con el falso relato que normaliza esta práctica en internet. La urgencia es clara: las mafias ya han dado el salto al mundo online y, si no se actúa con rapidez, seguirán un paso por delante.

VipReformas conecta con los mejores profesionales y permite comparar presupuestos en reformas integrales

0

Planificar una reforma integral implica mucho más que elegir materiales o rediseñar espacios. Se trata de coordinar tiempos, definir presupuestos realistas y, sobre todo, encontrar profesionales cualificados que se ajusten a las necesidades del proyecto.

En este escenario, plataformas como VipReformas aportan soluciones eficaces al facilitar el acceso a propuestas contrastadas y a especialistas verificados en todo el país. Apostar por un sistema que permita comparar varias alternativas de calidad y seleccionar con criterio, ayuda a reducir riesgos y a optimizar recursos en cada fase del proceso.

Por ello, contar con una herramienta digital especializada en reformas, se ha convertido en una garantía para quienes necesitan realizar reformas integrales en sus viviendas. 

Comparar presupuestos con garantías en todo el territorio nacional

Desde su lanzamiento en 2010, VipReformas se ha consolidado como un punto de encuentro entre la demanda particular y una amplia red de empresas de reformas distribuidas por toda España. A diferencia de otros buscadores, esta plataforma filtra las solicitudes según la naturaleza del proyecto, su localización y las necesidades específicas de cada usuario, conectando con hasta cuatro profesionales cualificados por cada proyecto.

El proceso es completamente gratuito y no implica compromiso alguno. Tras registrar la solicitud, el equipo técnico verifica la información recibida y activa el envío a empresas ajustadas al perfil del cliente. Esta verificación previa permite garantizar la idoneidad del servicio, evitando propuestas poco realistas o fuera de plazo.

En la actualidad, la plataforma gestiona más de 100.000 reformas anuales, lo que evidencia tanto la confianza de los usuarios como la eficacia de sus servicios.

Un gran avance tecnológico es la integración de herramientas de diseño 3D que permite a los usuarios visualizar la futura distribución de sus espacios reformados antes de comenzar la ejecución. El diseño 3D facilita la toma de decisiones, ya que se pueden probar diferentes configuraciones, estilos y materiales, y anticipar posibles problemas o necesidades de adaptación.

Además, esta funcionalidad potencia la comunicación entre clientes y profesionales, al ofrecer una imagen realista y detallada del resultado final. Todo ello acompañado de un sistema de valoración de los clientes basado en experiencias reales y un banco de imágenes que recoge trabajos previamente realizados. 

Una red de profesionales especializados y servicios adaptados a cada reforma

VipReformas cuenta con una base activa de más de 20.000 profesionales verificados en toda España. La selección de estas empresas responde a criterios estrictos de calidad, experiencia y cumplimiento normativo, comprometiéndose a responder con agilidad y ofrecer garantía de los trabajos realizados.

Gracias a algoritmos avanzados, la plataforma puede analizar múltiples variables, como la experiencia previa, valoraciones de clientes, especialización y disponibilidad local. De esta manera, se garantiza que cada proyecto sea asignado a la empresa más adecuada, optimizando tanto la calidad como los plazos de ejecución. Esta selección personalizada contribuye a una mayor satisfacción del usuario y a un proceso de reforma más transparente y eficiente.

A ello se suma una amplia oferta de servicios adaptados a distintos tipos de proyectos. Desde reformas integrales de vivienda, reformas de baños y cocinas, hasta intervenciones específicas como el cambio de bañera por ducha, instalación de ventanas de aluminio, pintura de pisos, parquet, instalaciones de energía solar o aerotermia o aislamiento térmico de fachadas tipo SATE.

Este modelo ha convertido a VipReformas en una referencia para quienes buscan eficiencia, presupuesto competitivo y un equipo técnico ajustado a cada proyecto. Con más de una década de evolución y mejora constante, esta plataforma ha sabido adaptarse a las nuevas exigencias del sector, incorporando tecnología útil y ampliando su red de colaboración, situándose en la vanguardia de la innovación en el sector de la construcción y las reformas.

En un momento donde la demanda de reformas integrales sigue creciendo, disponer de un recurso fiable como este puede marcar la diferencia entre una obra resuelta con éxito o un proceso plagado de contratiempos.

68d12b980a74a

La Guardia Civil de Tráfico, contra sus nuevas motos y la DGT: "Los chalecos fallan"

Durante la reciente Vuelta Ciclista a España, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha comenzado a probar un nuevo modelo de motocicleta que podría incorporarse próximamente a sus servicios de patrulla. Sin embargo, algunos agentes han expresado su desconfianza hacia estas máquinas: según El Debate, “no nos convencen” como sustitutas adecuadas.

La inconformidad se centra en el modelo Honda NT 1100, que algunos agentes creen que no cumple con los estándares que consideran esenciales para su labor en carretera.

LA AGRUPACIÓN DE TRÁFICO DE LA GUARDIA CIVIL CRITICA LAS MOTOS Y CHALECOS QUE QUIEREN IMPONERLES DESDE LA DGT

De hecho, para las Honda, los agentes critican su estabilidad a gran velocidad. Los motoristas han reportado vibraciones y una notable falta de firmeza en las curvas, una situación muy peligrosa durante persecuciones o maniobras que exigen una respuesta rápida.

En contraste, la BMW R1300RT, también sometida a pruebas, ha recibido valoraciones más positivas por parte de la Guardia Civil por ofrecer mayor estabilidad, menor vibración y una postura más cómoda durante trayectos extensos.

La Guardia Civil de Tráfico, contra sus nuevas motos y la DGT: "Los chalecos fallan" Fuente: Agencias
La Honda NT 1100 que han llegado a probar desde la Guardia Civil Fuente: Agencias

Porque quienes patrullan día tras día advierten que las condiciones reales de uso son implacables. Desde trayectos largos, exigencias físicas, vibraciones, estabilidad y fiabilidad son elementos que marcan la diferencia.

Según las diferentes informaciones, los agentes han señalado que las motos BMW, a las que están acostumbrados, ofrecen un balance más robusto: "son más cómodas, más estables, menos vibraciones, posición de mando más agradecida conforme pasan los kilómetros", dicen dese la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC).

La Guardia Civil de Tráfico, contra sus nuevas motos y la DGT: "Los chalecos fallan" Fuente: GC
Motos de la Guadia Civil Fuente: GC

Además, algunos miembros de la misma AEGC recuerdan que Honda participó en una licitación para suministro hace años, pero no convenció. Aun así, la percepción es que el nuevo modelo puede acabar imponiéndose pese a las reticencias de los agentes que llevan patrullado años por las carreteras españolas.

CHALECOS CON FALLOS AGRAVAN LA TENSIÓN EN LA GUARDIA CIVIL": SALTAN CUANDO NO TIENEN QUE SALTAR"

Claro que las quejas no terminan en las motos que utilizan. Los agentes de la Guardia Civil, por su parte, también han denunciado problemas con los chalecos con airbag facilitados por la Dirección General de Tráfico, por la DGT.

"Saltan cuando no tienen que saltar y no lo hacen cuando sufrimos un accidente". Esta situación ha generado una sensación de inseguridad entre quienes patrullan en moto.

Según la Guardia Civil, "estos fallos están poniendo en peligro la vida de los agentes de la Agrupación que utilizan a diario las motos oficiales para vigilar las vías de circulación y dar seguridad al ciudadano", dicen. Ante esta situación, "los responsables deben garantizar el correcto funcionamiento de todos y cada uno de los chalecos airbag recepcionados, esclarecer las causas de los fallos, realizar una revisión exhaustiva de los dispositivos distribuidos para identificar posibles defectos técnicos".

La empresa española FECSA (Fábrica Española de Confecciones S.A) es la encargada de suministrar un total de 4.661 chalecos airbag de activación electrónica para el personal motorista de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC).

La compañía se adjudicó el contrato de licitación por un importe de 2.067.125 euros, lo que supone que cada unidad cuesta unos 443 euros. Los chalecos tienen el efecto de absorber los impactos y limitar el riesgo de hiperflexión en el momento en el que el motorista sufre una caída.

Y aunque pueda parecer una tarifa elevada, hay que tener en cuenta que se trata de una prenda de seguridad con dotación tecnología. En el mercado, existen alternativas que rondan incluso los 1.000 euros. De hecho, el precio es el gran handicap que tiene este accesorio para que se popularice.

Este trasfondo hace que la introducción de los chalecos, pero también de las nuevas motos sea especialmente sensible. Si incluso los equipos de protección fallan o generan dudas, las expectativas no pueden ser altas para otros componentes del equipamiento.

UN FALLO PUEDE COSTAR VIDAS

El relevo en modelos responde a una renovación que podría implicar que las BMW más antiguas sean sustituidas gradualmente por los nuevos modelos. Aunque los promotores de este cambio apelan a criterios técnicos, los usuarios sometidos a las pruebas no están del todo convencidos.

Aunque la decisión sobre qué motos usar no es solo cuestión de marca o imagen. Los agentes de la Agrupación de Tráfico operan bajo condiciones exigentes: largas jornadas en carretera, condiciones adversas, maniobras complejas y la necesidad de máxima fiabilidad. Un fallo puede costar vidas. Por eso sus observaciones tienen peso, pues son quienes se la juegan a diario.

Además, se ha dado la introducción de motos camufladas en algunas provincias, como Salamanca, con dispositivos que pretenden mejorar la vigilancia discreta y provocar un efecto disuasorio.

Las pensiones se tambalean mientras la subida del SMI triplica el número de trabajadores con salarios bajos

La fuerte escalada del salario mínimo interprofesional (SMI) en los últimos años ha cambiado por completo el mapa laboral en España, que puede colapsar el sistema de pensiones a mediano y largo plazo. Lo que nació como una medida para reforzar los ingresos de los trabajadores con sueldos más bajos ha derivado en un fenómeno inesperado, cada vez más asalariados cobran cantidades cercanas a esa referencia, que ya se ha convertido en el sueldo más frecuente del país.

Según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), el número de empleados en ese tramo se ha triplicado desde 2018, concentrando a millones de trabajadores en la base de la pirámide salarial. Este aparente avance inmediato, que mejora los ingresos de la Seguridad Social, puede convertirse en un problema a medio y largo plazo.

La AIReF alerta de que, cuanto mayor sea la base de cotización de esos trabajadores hoy, más elevadas serán las pensiones que reclamarán en el futuro. Y en un sistema ya tensionado por el envejecimiento de la población, el riesgo de que esa presión dispare el gasto público y tambalee la sostenibilidad de las pensiones es cada vez más evidente.

El SMI dispara el número de trabajadores con sueldos bajos: de una minoría a casi uno de cada diez empleados

El SMI dispara el número de trabajadores con sueldos bajos: de una minoría a casi uno de cada diez empleados
El porcentaje de trabajadores que cobran el SMI se ha duplicado y ya alcanza al 7,4% de los asalariados. Fuente: Agencias

El salario mínimo interprofesional se ha convertido en la referencia más común del mercado laboral español. En apenas cinco años, el porcentaje de trabajadores que cobran el SMI se ha duplicado y ya alcanza al 7,4% de los asalariados, un logro que deberíamos estar celebrando, sin embargo, este éxito puede convertirse en un grave problema para el sistema de pensiones a largo plazo. Además, casi uno de cada cuatro empleados está en el umbral cercano a este nivel, lo que refleja una fuerte concentración en la parte baja de la tabla salarial.

Este fenómeno supone un cambio profundo en la estructura de los ingresos en España, donde antes los perceptores del SMI eran un colectivo mucho más reducido. El problema, según advierte la AIReF, es que el alza del salario mínimo no ha arrastrado al resto de sueldos hacia arriba, sino que ha agrupado a millones de trabajadores en torno a una misma franja.

Esto genera un efecto de “embudo” en el mercado, con una mayor igualdad, sí, pero en los niveles más bajos. La paradoja es evidente: se gana más que hace unos años, pero también se reduce la capacidad de ascenso salarial en sectores donde las mejoras deberían extenderse de forma más amplia.

La otra cara de la subida: más ingresos ahora, pero un coste insostenible para las pensiones del futuro

La otra cara de la subida: más ingresos ahora, pero un coste insostenible para las pensiones del futuro
Los trabajadores que hoy cotizan al mínimo acabarán generando pensiones más elevadas de lo previsto. Fuente: Agencias

La concentración de salarios en torno al SMI incrementa de manera inmediata los ingresos de la Seguridad Social, un alivio en tiempos de tensión financiera para el sistema público. Sin embargo, el organismo fiscalizador alerta de que este aparente beneficio se puede convertir en una factura muy difícil de asumir dentro de unas décadas.

Los trabajadores que hoy cotizan al mínimo acabarán generando pensiones más elevadas de lo previsto, lo que elevará de forma drástica el gasto en jubilaciones. Con una población cada vez más envejecida y una tasa de dependencia que superará el 69% en 2050, las cuentas del sistema de pensiones ya están en el límite.

La AIReF insiste en que las subidas del SMI, aunque mejoran la recaudación en el corto plazo, pueden desestabilizar a largo plazo la sostenibilidad del modelo. El riesgo no es menor: garantizar prestaciones dignas para todos exigirá un equilibrio muy delicado entre salarios, cotizaciones y gasto público.

El aviso de la AIReF a Yolanda Díaz: subir el salario mínimo ya destruye empleo y encarece el despido

El aviso de la AIReF a Yolanda Díaz: subir el salario mínimo ya destruye empleo y encarece el despido
La tesis de Yolanda Díaz, que insiste en que los despidos son “baratos” en España. Fuente: Agencias

Las advertencias de la Autoridad Fiscal no se quedan en las pensiones. En sus últimos informes, el organismo recuerda que las subidas del SMI en 2019 y 2023 destruyeron hasta 150.000 empleos, un impacto mayor de lo esperado. Aunque el efecto global sobre el PIB fue ligeramente positivo, la pérdida de puestos de trabajo es un coste evidente para los colectivos más jóvenes, mujeres y extranjeros, que son quienes más dependen de los salarios bajos.

A este escenario se suma otro problema, el encarecimiento del despido. La AIReF detecta que la reforma laboral ha incrementado el coste de las indemnizaciones, especialmente en contratos indefinidos, lo que añade presión a las empresas. Frente a la tesis de Yolanda Díaz, que insiste en que los despidos son “baratos” en España, el organismo alerta de que la factura ya es elevada y puede tener consecuencias negativas para la contratación. El dilema está servido: proteger al trabajador sin asfixiar al mercado laboral.

My Chemical Romance: Música emo para consolidar el espacio Mad Cool

Las quejas del ayuntamiento de Getafe, de la delegación del Gobierno o incluso el juicio penal contra la promotora del Mad Cool por la edición de 2023 parecen resbalar contra el festival y contra el uso de su recinto. Live Nation acaba de anunciar que My Chemical Romance, la mítica banda que definió el sonido y el estilo del emo con aquel recordado 'The Black Parade' de 2006, es la primera confirmación para el recinto Iberdrola Music, conocido usualmente como espacio Mad Cool, en 2026, a la espera de la publicación del cartel y la fecha oficial del festival. 

No es un anuncio menor. El grupo que lidera Gerard Way se encuentra en medio de una gira profundamente teatral que celebra el 20 aniversario del disco que los llevó a la cumbre del rock, y al iPod de millones de adolescentes deprimidos. Su presencia en Madrid además pone a la capital española en una lista relativamente corta para una gira europea de apenas 7 conciertos, 3 de ellos en Londres, 1 en Liverpool y otro en Florencia, una muestra de cómo la ciudad ha ganado espacio dentro del panorama musical del viejo continente, y cada vez es más difícil ignorarla como una parada clave en sus tours.

Ambiento en uno de los conciertos del Mad Cool. Fuente: Angencias
Ambiento en uno de los conciertos del Mad Cool. Fuente: Angencias

Pero además es uno de los puntos clave que le faltaban al recinto. Aunque este año se hicieron dos festivales además del Mad Cool en el espacio, el Reggaetón Beach Festival y la Coca Cola Music Experience, el recinto no había vuelto a recibir un gran concierto fuera de este contexto fuera del desastroso paso de Harry Styles por la capital española en 2023. El regreso de una banda sin un festival alrededor puede significar la consolidación final que se espera del espacio desde el Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid.

También es cierto que en los últimos meses todo anuncio de concierto parece venir acompañado de las quejas por el espacio donde se realiza. En Madrid, desde la situación del Santiago Bernabéu, donde las quejas de los vecinos consiguieron eliminar la música, al menos hasta que se consiga una solución, no se han silenciado los reclamos alrededor del propio Mad Cool, el Metropolitano o la Caja Mágica, incluso si el festival no ha recibido sanciones por ruido desde la edición de 2023 y tanto el Metropolitano como la Caja Mágica siguen sin recibir la primera. 

UN ESPACIO CONTROVERTIDO EN GETAFE PERO CLAVE EN MADRID 

En cualquier caso, la consolidación del espacio se ha vuelto un punto de honor para la Comunidad y para el Ayuntamiento de Madrid. De hecho, en los últimos meses la propia Ayuso ha señalado a la oposición por atacar todo tipo de eventos musicales y deportivos en la ciudad. Para la presidenta de la Comunidad, estos espacios son claves dentro de la imagen que quiere presentar de la capital española en todo el planeta, aunque para algunos la misma es también el motivo de algunos de los problemas de vivienda de la ciudad. 

Además, se espera que en los próximos meses se revise la ley de espectáculos de la Comunidad de Madrid. Es una pieza clave del plan del presidente, que asume necesario aumentar el límite de ruido, o al menos la forma en que se mide, y revisar los horarios y fechas en los que se permite hacer eventos. De momento no se conoce un borrador de la ley, pero es evidente que la administración considera espacios como el recinto Iberdrola Music, el nuevo circuito de la Fórmula 1, el estadio Metropolitano e incluso el nuevo Santiago Bernabéu como puntos centrales de la ciudad. 

A LA ESPERA DEL ANUNCIO DEL MAD COOL 

En cualquier caso, se espera también que antes del mes de diciembre haya un anuncio oficial del Mad Cool. El festival se ha vuelto clave en el calendario español y a pesar del juicio penal contra su promotor por la edición del 2023 de momento, no hay señales de que el festival vaya a frenar, por el contrario, se espera un cartel cuando menos bastante potente. 

En cualquier caso, es poco probable que la conversación en Madrid desaparezca. Para la ciudad será clave conseguir el equilibrio entre estos eventos y la vida de los vecinos, sin embargo, es complicado pensar en una solución inmediata para la Comunidad más allá del cambio esperado en la normativa.

Horóscopo del 25 de septiembre de 2025

El Horóscopo de hoy, 25 de septiembre de 2025, llega como una brisa fresca cargada de mensajes celestiales, una guía sutil para entender las corrientes energéticas que nos rodean. No se trata de un destino inamovible, sino de un mapa de posibilidades que nos invita a la reflexión. Es una herramienta fascinante para el autoconocimiento, pues la astrología nos ofrece una perspectiva única para navegar la jornada con algo más de consciencia sobre nuestras propias mareas internas.

Este jueves se perfila en el calendario como una jornada de interesantes tránsitos planetarios, con la Luna tejiendo aspectos que influirán en nuestro estado de ánimo y decisiones. Comprender lo que el zodiaco nos susurra puede ser una ventaja inesperada en el día a día, ya que conocer estas influencias astrales puede ser clave para tomar decisiones importantes tanto en el amor como en los desafíos profesionales que se presenten.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo

Aries, la energía de Marte, tu regente, te impulsa a tomar la iniciativa en el terreno sentimental sin miedo a mostrar tus verdaderas intenciones. Es un día para la acción, no para la espera. Fíjate bien en las señales que te rodean, porque la pasión podría llamar a tu puerta de forma totalmente inesperada si te muestras receptivo a nuevas conexiones y dejas atrás viejos prejuicios. La predicción astral te anima a ser valiente.

Esa misma fuerza te será de gran utilidad en el ámbito profesional, donde un proyecto que dabas por estancado podría resurgir con una fuerza sorprendente. Prepárate para asumir el timón con confianza. Las estrellas indican que hoy es un buen día para liderar, ya que tu capacidad para motivar a los demás será puesta a prueba con resultados que podrían ser muy positivos para tu carrera.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Tauro, la influencia de Venus te invita a buscar la armonía y el placer en tus relaciones más cercanas, dejando de lado las discusiones por asuntos triviales. La paciencia será tu mejor aliada hoy. Escucha con el corazón abierto a tu pareja o a esa persona especial, pues un gesto de ternura puede solucionar un malentendido reciente y fortalecer vuestro vínculo de una manera que no imaginabas. El designio de los astros favorece la calma.

En el terreno laboral y financiero, es un momento idóneo para revisar tus cuentas y planificar a futuro, evitando gastos impulsivos que comprometan tu estabilidad. La prudencia es la clave del éxito para ti. El Horóscopo de hoy te aconseja ser cauto, dado que una decisión financiera bien meditada te traerá tranquilidad a largo plazo y te permitirá consolidar tus objetivos económicos.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

La comunicación es tu superpoder, Géminis, y hoy Mercurio te lo pone en bandeja para que lo uses a tu favor, especialmente en el ámbito social. Tu chispa estará más brillante que nunca. No te extrañe ser el centro de atención en conversaciones y reuniones, porque tu ingenio te abrirá puertas a nivel social y afectivo, conectando con personas muy interesantes que aportarán frescura a tu vida.

En el trabajo, esa misma habilidad para la palabra te ayudará a resolver un conflicto o a presentar una idea de forma brillante. Es tu momento para negociar o persuadir. La guía astral de hoy es clara, y es que un correo electrónico o una llamada bien planteada puede desbloquear un asunto profesional que te preocupaba desde hace días, dándote un respiro muy necesario.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer, la sensibilidad estará a flor de piel debido a la posición de la Luna, invitándote a conectar con tu mundo interior y tus emociones más profundas. No temas mostrarte vulnerable con los tuyos. Hoy es un día para el autocuidado y la introspección, ya que escuchar tu intuición te dará respuestas sobre una relación que te inquieta y te ayudará a saber qué camino tomar en el amor.

Esta conexión emocional también se reflejará en tu entorno laboral, donde tu empatía te permitirá entender mejor las necesidades de tus compañeros o clientes. El Horóscopo te pide que confíes en tu sexto sentido. Aplica esa sensibilidad para mejorar el ambiente de trabajo, puesto que tu capacidad para crear un entorno de apoyo será muy valorada y reconocida por tus superiores.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Leo, el Sol, tu astro rey, ilumina tu carisma y te convierte en el protagonista indiscutible de la jornada, atrayendo todas las miradas sin apenas esforzarte. Disfruta de esta energía magnética. Es un día perfecto para socializar y dejar que tu luz brille, porque tu confianza natural te permitirá conquistar a quien te propongas en el terreno del amor o simplemente disfrutar de la admiración de los demás.

En el plano profesional, esta misma autoconfianza te dará el impulso necesario para asumir un reto que llevabas tiempo evitando por considerarlo demasiado arriesgado. Los pronósticos zodiacales están de tu lado. No dudes de tus capacidades, ya que un proyecto creativo podría recibir el reconocimiento que tanto esperabas, consolidando tu posición y abriendo nuevas oportunidades de crecimiento.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Hoy la precisión y el orden que tanto te caracterizan, Virgo, serán tus mejores herramientas para poner en orden asuntos prácticos que has ido posponiendo. Sentirás una gran satisfacción al hacerlo. Dedica tiempo a organizar tu agenda o tu hogar, puesto que la sensación de control sobre tu entorno te aportará una gran paz mental y te liberará de un estrés que no sabías que tenías.

En el ámbito de la salud, es un día excelente para establecer nuevas rutinas de bienestar, como mejorar tu alimentación o iniciar una actividad física. Este Horóscopo diario te lo recomienda. Cuida de tu cuerpo con la misma meticulosidad que aplicas a tu trabajo, porque pequeños cambios en tus hábitos diarios tendrán un gran impacto en tu energía vital y te harán sentir mucho mejor.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Libra, el equilibrio y la diplomacia serán fundamentales para navegar las interacciones de hoy, especialmente si surge alguna tensión en tu círculo más cercano. Tu naturaleza mediadora será muy necesaria. No tomes partido en disputas ajenas y busca el punto medio, ya que tu capacidad para encontrar soluciones justas fortalecerá tus relaciones personales y te hará ganar el respeto de todos.

En el trabajo, se presenta una oportunidad para colaborar en un proyecto en equipo donde tu visión aportará la armonía necesaria para alcanzar el éxito. El Horóscopo te invita a cooperar. Tu talento para la estética y la justicia será clave, debido a que una propuesta tuya para mejorar la dinámica de grupo será muy bien recibida y podría llevar a un resultado extraordinario para la empresa.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

La intensidad emocional será tu seña de identidad hoy, Escorpio, llevándote a vivir cada momento con una profundidad arrolladora, tanto para bien como para mal. Canaliza esa energía de forma constructiva. En el amor, es un día de todo o nada, donde una conversación sincera puede transformar por completo una relación, llevándola a un nuevo nivel de intimidad y compromiso.

Esa misma pasión, si la diriges hacia tus metas profesionales, te convertirá en una fuerza imparable. La influencia astral te dota de una gran determinación. Concéntrate en ese objetivo que te obsesiona, pues tu poder de concentración te permitirá avanzar en una tarea compleja que otros han sido incapaces de resolver, ganándote un merecido reconocimiento. El Horóscopo te ve triunfar.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Sagitario, tu espíritu aventurero y optimista te pide a gritos romper con la rutina y explorar nuevos horizontes, aunque sea a pequeña escala. La curiosidad será tu motor. Planifica una escapada de fin de semana o simplemente atrévete a probar algo nuevo, porque la búsqueda de nuevas experiencias te recargará de energía positiva y te abrirá la mente a ideas y personas fascinantes.

En el plano laboral, esta necesidad de expansión se traduce en un deseo de aprender y crecer. Es un momento ideal para inscribirte en un curso o investigar sobre temas que amplíen tus competencias. Tu Horóscopo te anima a formarte, dado que invertir en tu conocimiento te abrirá puertas profesionales que no esperabas y te posicionará como un experto en tu campo a medio plazo.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

La disciplina y la responsabilidad son tus grandes virtudes, Capricornio, y hoy te serán de gran ayuda para materializar un objetivo que requiere constancia y esfuerzo. La recompensa está cerca. No te desvíes del camino trazado por muy tentadoras que sean las distracciones, ya que tu perseverancia te permitirá alcanzar una meta profesional importante que te aportará una gran satisfacción personal y económica.

En el ámbito personal, es un buen día para demostrar tu lealtad y compromiso a tus seres queridos, quienes valorarán tu apoyo incondicional más que nunca. El Horóscopo te recuerda la importancia de los afectos. Un gesto de apoyo hacia un amigo o familiar en apuros, pues tu fiabilidad como pilar en la vida de los demás fortalecerá tus lazos de una manera profunda y duradera.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Acuario, tu originalidad y tu visión de futuro estarán especialmente agudizadas, permitiéndote encontrar soluciones innovadoras a problemas cotidianos. Piensa fuera de la caja. No tengas miedo de compartir tus ideas, por muy excéntricas que parezcan, ya que una propuesta tuya podría inspirar un cambio positivo en tu comunidad o en tu grupo de amigos, reafirmando tu papel como visionario.

En el trabajo, esta mentalidad te ayudará a optimizar procesos o a proponer una nueva línea de negocio que nadie había considerado. La predicción de los astros es clara al respecto. Atrévete a ser diferente y a desafiar el statu quo, porque tu capacidad para anticiparte a las tendencias será tu mayor ventaja competitiva y podría llamar la atención de personas muy influyentes. El Horóscopo te apoya.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

La empatía y la conexión con el mundo sutil serán tus guías hoy, Piscis, permitiéndote percibir lo que otros no ven y sentir las emociones de quienes te rodean. Confía en tu intuición. Dedica un momento a la meditación o a una actividad artística que te permita canalizar esa sensibilidad, pues dejarte llevar por tu inspiración podría dar lugar a una creación muy especial o a una revelación personal.

En tus relaciones, esta capacidad para conectar a un nivel profundo te convertirá en un confidente excepcional, atrayendo a personas que necesitan tu consejo. No importa cómo haya ido esta jornada para tu signo del zodiaco, ten presente que el universo siempre nos da la oportunidad de volver a empezar con la salida del sol, aprendiendo de cada experiencia y mirando al futuro con esperanza.

Viajeros indignados con el Metro de Madrid: sin solución a las aglomeraciones mientras vende 'copias de Rolex' por 400 euros

Días complicados para la movilidad madrileña. Si el servicio de Renfe Cercanías habitualmente sufre incidencias, este mes de septiembre está siendo de auténtica pesadilla en el Metro de Madrid. Desde el regreso a la rutina tras las vacaciones de verano, los viajeros del suburbano de la capital están teniendo que lidiar tanto con grandes aglomeraciones en los andenes como con la imposibilidad de acceder a algunos vagones en hora punta de la cantidad de gente que hay dentro.

El servicio opera con relativa normalidad, pero las frecuencias no son suficientes para un flujo adecuado del transporte. Las razones parecen sencillas: Metro de Madrid no está pudiendo gestionar la cantidad de personas (715 millones en 2024) que utilizan el suburbano en las horas clave del día, y cada vez es más gente la presente en las distintas líneas debido a las obras y el cierre del tramo este de la Línea 6, la más utilizada de España.

Este diario ha podido comprobar de primera mano cómo desde la segunda semana de septiembre se agravaban los problemas de circulación en el Metro de Madrid; unos problemas que a día de hoy siguen ocurriendo. La Comunidad de Madrid parece no haber dado todavía con la clave para mitigar las complicaciones que día a día sufren los usuarios, y el hartazgo entre los madrileños va en aumento.

Aglomeraciones en los vagones del Metro de Madrid en septiembre
Aglomeraciones en los vagones del Metro de Madrid en septiembre | Fuente: redes

"El cierre de varias estaciones y la falta de planificación sumen al Metro de Madrid en un caos diario", denuncia Félix López-Rey, miembro del Movimiento Vecinal de Madrid desde 1956. "¿Cómo es posible que a las siete y media de la mañana tenga que dejar pasar tres metros y en el cuarto consigamos meternos e ir hacinados?", se queja Raquel, una usuaria del transporte público de la ciudad.

Eliminan frecuencias y ponen a operadores a gestionar las aglomeraciones

De lo que más se quejan los usuarios que hemos consultado es de que la gente no cabe en los vagones, pero también recuerdan que han quitado el descuento anterior subiendo el precio, existen retrasos que consideran "abusivos", ausencia de aire acondicionado en el interior de las máquinas, averías diarias y poca frecuencia.

En relación a esto, hemos observado que Metro de Madrid ha eliminado los teleindicadores del segundo tren y ahora solo muestra el tiempo estimado para el siguiente, al menos en líneas como la 1. Empleados del servicio no nos concretan la razón de esta decisión, pero lo cierto es que sirve para "esconder" las frecuencias entre trenes.

Una estación del Metro de Madrid
Una estación del Metro de Madrid | Fuente: Agencias

Asimismo, en los últimos días se han desplegado distintos operarios en los vagones de determinadas estaciones que, ataviados con chalecos naranjas o amarillos, intentan gestionar las aglomeraciones en los vagones, insistiendo a los viajeros a apelotonarse para aprovechar al máximo el espacio. "¿Han puesto más frecuencias? No, han puesto empujadores. Señoras y señores con chaleco amarillo que gritan 'aún entran, pasen, pasen'. Metro de Madrid, hacina", ironiza Miriam.

¿Han puesto más frecuencias? No, han puesto empujadores

Miriam, una de las afectadas por las aglomeraciones en el Metro de Madrid

"Ponen frecuencias de seis minutos a las 07:30 de la mañana y contratan gente con chaleco que empuja a las personas hacia adentro para que quepamos más", dice Marta, otra de las testigos de la práctica. En conversaciones con este medio, Metro de Madrid asegura que los operarios tienen orden de indicar y gestionar la afluencia, pero sin tocar a los usuarios. Nosotros hemos sido testigos de que algunos sí lo hacen, por lo que en esos casos los trabajadores estarían procediendo de manera inadecuada, saltándose las instrucciones del Metro.

Mientras, Metro de Madrid comercializa relojes caros en su tienda

La gota que ha colmado la paciencia de los usuarios es el anuncio del nuevo producto que llega a la tienda de Metro de Madrid. El comercio, que se puede encontrar en diferentes puntos de la capital de España desde que empezara a funcionar en el año 2012, estrena nueva tienda (la tercera, tras Sol y Plaza Castilla) en la estación de Ópera y, de manera exclusiva, venderá un reloj con los colores de las 12 líneas del suburbano.

Hablamos de un cuarzo limitado a 50 unidades, con un precio de 395 euros y muy parecido a modelos de Rolex. "El diseño está obviamente copiado del Rolex Oyster Perpetual. La propia Rolex tiene modelos 'arcoiris' muy buscados", explica Santiago Tejedor, dueño de Horas y Minutos, una web especializada en relojes. Sobre el fabricante, Barbier, cuentas que todos sus relojes suelen ser imitaciones de los de la marca de lujo.

El producto es sumergible, de acero inoxidable y con cristal de zafiro, plasma los colores de las doce líneas de la red y tiene el logo debajo de las doce. Metro de Madrid también ofrece otro modelo más barato —120 euros— con un diseño de esfera parecido pero con correas de silicona en cuatro colores. Un anuncio que ha indignado a los viajeros, que exigen más recursos para solucionar los problemas de movilidad y afluencia y menos para la autopromoción y la comercialización de productos.

"¿Los retrasos del Metro son para que compremos el reloj y podamos medir con precisión el tiempo que llegamos tarde al trabajo?", se pregunta la Asociación de Vecinos de Navalcarnero, uno de los ejemplos de grupos de viajeros indignados con la situación.

Además, no entienden que las redes de comunicación oficiales del servicio de transporte apenas informen de incidencias (solo de las interrupciones más serias) y sí se hagan publicaciones relacionadas con la tienda del Metro de Madrid. Sobre las aglomeraciones, han invitado esta semana a las televisiones de Telemadrid y La 1 de RTVE para hablar del funcionamiento del Puesto de Mando, pero sin hablar de soluciones extra frente a la situación actual.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 24 de septiembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 24 de septiembre, ha estado formada por los números 1, 25, 28, 39, 42, 46. El número complementario es el 2 y el reintegro, el 8. La recaudación ha ascendido a 2.972.459,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de BonoLoto un único acertante podría ganar 2.900.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen tres boletos acertantes, que recibirán 64.364 euros, y que han sido validados en la Administración de Loterías número 1 de Pulianas (Granada), situada en C.C. Carrefour - L10, Luis Buñuel, s/n; en la número 7 de Santander, situada en Paseo de Pereda, 15; y en el Despacho Receptor número 71.265 de La Algaba (Sevilla), situado en Rodríguez de la Borbolla, 55.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 86 boletos acertantes, que recibirán 1.123 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 4.732 boletos acertantes, que recibirán 31 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 93.035 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

La relevancia de la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

San Cleofás, santoral del 25 de septiembre

La historia de San Cleofás es mucho más que un simple relato del santoral; es el eco de un corazón que pasó de la más absoluta desolación a la euforia de la fe en cuestión de horas. Su figura, a menudo eclipsada por los apóstoles más conocidos, representa un pilar fundamental en la transmisión del mensaje cristiano, es la crónica de una revelación que cambió el destino de la fe, ya que fue uno de los primeros testigos directos de la resurrección de Cristo. Es un testimonio que nos enseña sobre la duda, la esperanza y el reconocimiento de lo divino en lo cotidiano.

Su experiencia en el camino a Emaús nos interpela directamente, casi como un espejo de nuestras propias incertidumbres y anhelos espirituales. Todos, en algún momento, hemos recorrido nuestro propio camino de Emaús, cargados de preguntas y con la sensación de que el día declina, este episodio nos enseña que incluso en la más profunda desolación, el reconocimiento de lo divino puede surgir en el gesto más inesperado y cotidiano, transformando el abatimiento en una fe inquebrantable. Es la historia de cómo la luz puede abrirse paso en la oscuridad más densa.

UN ENCUENTRO QUE CAMBIÓ LA HISTORIA

San Cleofás, santoral del 25 de septiembre

Imaginen la escena: dos hombres caminan con el corazón roto, alejándose de Jerusalén, la ciudad donde todas sus esperanzas habían sido crucificadas. El viaje de San Cleofás y su compañero no era una huida, sino el reflejo de una desolación profunda, pues creían que con la muerte de Jesús todo había terminado para siempre. El polvo del camino se mezclaba con la amargura de sus conversaciones, repasando una y otra vez los acontecimientos que habían sacudido su mundo y les habían dejado sin rumbo.

De repente, un desconocido se une a su conversación, preguntando con calma sobre la causa de su tristeza. Aquel hombre les habla con una sabiduría que les desarma, conectando las antiguas escrituras con el sufrimiento del Mesías. Aquellas palabras calaron hondo en el corazón del discípulo de Emaús, porque el misterioso viajero les desvelaba el sentido oculto de las profecías, y sus corazones, antes helados por el dolor, comenzaron a arder con una extraña y nueva calidez.

EL INSTANTE EN QUE LOS OJOS SE ABRIERON

Al caer la tarde, llegaron a su destino y San Cleofás, movido por la hospitalidad, insistió para que aquel enigmático compañero de viaje se quedara con ellos. Ese simple acto de generosidad fue el preludio del milagro, invitaron al forastero a compartir su mesa sin saber a quién acogían realmente. La normalidad de la escena —una mesa, un poco de pan, la luz tenue del atardecer— contrastaba con la trascendencia de lo que estaba a punto de suceder en aquella casa de Emaús.

Y entonces ocurrió el momento cumbre, el instante que quedaría grabado para siempre en la memoria de la cristiandad. El invitado tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio. Fue en ese gesto tan familiar y eucarístico cuando todo cobró sentido, reconocieron a Jesús resucitado justo en el instante en que partía el pan. En ese preciso momento, el Señor desapareció de su vista, pero su presencia real ya había transformado sus vidas para siempre.

DE LA TRISTEZA A LA PROCLAMACIÓN: LA CARRERA HACIA JERUSALÉN

DE LA TRISTEZA A LA PROCLAMACIÓN: LA CARRERA HACIA JERUSALÉN

El desconcierto inicial dio paso a una euforia incontenible. El cansancio del viaje de ida se desvaneció, reemplazado por una energía arrolladora que les impulsó a desandar el camino en plena noche. El viaje de vuelta de San Cleofás ya no era el de un hombre derrotado, sino el de un mensajero que portaba la noticia más importante de la historia. Ya no había dudas, solo la certeza ardiente de que la muerte no había tenido la última palabra y debían compartirlo.

Llegaron a Jerusalén de noche, con el alma en vilo, buscando a los apóstoles para contarles lo que habían visto y oído. El testimonio del peregrino de Emaús fue crucial para aquel grupo de apóstoles atemorizados y confundidos, ya que confirmaba lo que las mujeres habían anunciado y fortalecía una fe que aún vacilaba. La experiencia de este testigo de la resurrección se convirtió en una pieza clave para reconstruir la esperanza de la primera comunidad cristiana, demostrando que Cristo estaba vivo.

EL HOMBRE TRAS EL DISCÍPULO: SU FAMILIA Y SU FE

Pero, ¿quién era este hombre más allá del célebre episodio? La figura de San Cleofás está íntimamente ligada a otra mujer valiente que no se apartó de Jesús en su momento más terrible, pues se considera que su esposa era María de Cleofás, presente al pie de la cruz. Esta conexión nos habla de una familia profundamente comprometida con el proyecto de Jesús, una fe compartida en el hogar que se mantuvo firme incluso cuando todo parecía perdido. Su lealtad era un pilar en los cimientos del cristianismo.

Algunas tradiciones van incluso más allá, sugiriendo que este seguidor de Cristo podría haber sido hermano de San José, lo que le convertiría en tío carnal de Jesús. Esta conexión familiar con el Mesías le otorga una dimensión aún más humana y cercana, ya que sitúa al discípulo en el círculo más íntimo y personal de Jesús de Nazaret. No era solo un seguidor más, sino parte del tejido familiar y afectivo que sostuvo al Salvador durante su vida terrenal.

UN LEGADO DE FE QUE PERDURA HASTA HOY

La historia de San Cleofás no termina con su regreso a Jerusalén. Su testimonio valiente le acompañó el resto de su vida, convirtiéndose en un faro para los primeros creyentes. Su vida es un testimonio completo de entrega y coherencia hasta el final, porque la tradición sostiene que fue martirizado por proclamar su fe en Cristo resucitado, sellando con su sangre el mensaje que había llevado desde Emaús. Su final fue el reflejo de una existencia entregada a la verdad que se le reveló en la fracción del pan.

Hoy, la figura de San Cleofás sigue recordándonos algo fundamental en un mundo a menudo cínico y apresurado. Su historia es una invitación a mirar más allá de lo evidente, a escuchar con el corazón y a ofrecer hospitalidad sin esperar nada a cambio. La experiencia de este santo del 25 de septiembre nos invita a mantener los ojos del alma bien abiertos, pues su legado es una llamada a encontrar lo sagrado en los encuentros fortuitos y en la sencillez de compartir la vida con los demás.

SDG Group extiende su liderazgo en IA con la apertura de oficinas en Arabia Saudita, Abu Dhabi y México

0

SDG 72 final scaled

Esta expansión internacional también se ve reforzada por un crecimiento global de doble dígito y más de 2.500 consultores de IA y Datos en todo el mundo


La apertura de estas nuevas oficinas en Riyadh, Abu Dhabi y Ciudad de México, se suma a otras áreas estratégicas donde la compañía ya opera, como España, Portugal, Italia, Reino Unido y Estados Unidos, que ofrecen consultoría de IA y Datos a empresas de más de 20 países de todo el mundo.

La compañía, con más 30 años de experiencia global en IA, Datos y Analítica, se ha consolidado como un socio estratégico para aquellas organizaciones que buscan transformar sus procesos a través de la innovación basada en datos. El liderazgo de SDG Group de más de una década en Inteligencia Artificial también se ha consolidado este año con el lanzamiento de Orbitae, como un eje de transformación para fomentar el conocimiento y el potencial de la IA en el mundo.

Durante el primer semestre de 2025, SDG Group ha obtenido un crecimiento sostenido del negocio de doble dígito a nivel global, que también se ha visto reforzado con la contratación de profesionales en todos los mercados donde opera. Actualmente, la compañía cuenta con más de 2.500 expertos en Datos e Inteligencia Artificial a nivel global; de los que 1.600 son consultores en España.

España es un país clave para SDG Group, representa algo más del 50% de la facturación del Grupo y es clave en el desarrollo continuo de la propuesta de valor a nivel global. La consultora ofrece sus servicios de consultoría a más de 300 organizaciones -entre los que se encuentra más de un 50% de las empresas del IBEX- a través de sus cinco oficinas en Madrid, Barcelona, Logroño, Santiago de Compostela y Valencia.

Además de España, el objetivo de liderazgo europeo se consolida a través de cuatro  oficinas en Italia (Roma, Milán, Verona y Florencia), dos en Reino Unido y una en Portugal (Lisboa). Y este año, SDG Group ha expandido sus servicios de consultoría de Datos e Inteligencia en Países Bajos, como parte del Grupo Alten. Esta alianza refuerza la capacidad de SDG Group para ofrecer servicios de vanguardia, aprovechando el ecosistema tecnológico del norte de Europa y consolidando su presencia en el continente.

Por otro lado, la compañía ha dado nuevos pasos en su internacionalización, con el inicio de sus operaciones comerciales en Latinoamérica. La consultora colaborará estrechamente con clientes locales y regionales en el país azteca, en el diseño conjunto de soluciones avanzadas que impulsen la transformación digital y el futuro de la inteligencia de negocios.

Además, SDG Group cuenta con una sólida trayectoria en Oriente Medio, donde opera desde 2010 y donde ha consolidado su posición en la región, como referente en el mercado de la analítica avanzada y la inteligencia de negocio.

La compañía este año ha inaugurado dos nuevos centros de operaciones en dos localizaciones de la región, en Riyadh (Arabia Saudita) y Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) y que se unen a las oficinas de El Cairo (Egipto) y Dubai (Emiratos Árabes Unidos); donde la compañía prevé la incorporación de 200 nuevos profesionales en los próximos tres años. Este es un ejemplo de su compromiso con el crecimiento sostenible y con la creación de empleo cualificado en todos los mercados donde opera.

notificaLectura

Reconocimiento de referentes femeninos e impulso de nuevas líderes: 10º aniversario del Círculo de Orellana

0

Grupo Orellanas

La institución ha sido reconocida con el Premio Emilio Castelar a la Defensa de las Libertades, por su compromiso con el liderazgo y la visibilidad de las mujeres en la sociedad, así como depositaria de su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes


El Círculo de Orellana ha celebrado su 10º aniversario con un acto en el auditorio de la Fundación Abante en Madrid, donde reunió a destacadas personalidades del ámbito cultural, académico y empresarial para reflexionar sobre el papel del talento femenino en la sociedad y reconocer la labor de las personas que han colaborado con la institución durante la última década.

La vicepresidenta del Círculo, Consuelo Crespo, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el agradecimiento a las instituciones que colaboran con el Círculo, "porque ponen en el valor del compromiso de la sociedad civil y muy especialmente en los resultados que pueden alcanzarse con la colaboración publico privada", señaló.

Seguidamente, tuvo lugar el coloquio Talento femenino y sociedad civil, moderado por la emprendedora y experta en liderazgo global Bisila Bokoko, y la participación del fiscal Eduardo Torres Dulce; la escritora y crítica literaria Anna Caballé, la periodista y escritora Isabel San Sebastián; la presidenta de la Fundación Acción por la Música, María Guerrero; e Iñigo Churruca, Senior Advisor de Fremman Capital y ex director general de ING España y Portugal. Cada uno de ellos abordó, desde su experiencia, la relevancia de visibilizar el liderazgo femenino, crear redes de apoyo entre mujeres y recuperar referentes históricos femeninos para las futuras generaciones.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la entrega del Broche a toda una vida, concedido a título póstumo a Pepita Alía, bordadora y promotora de la artesanía española, siendo sus trabajos declarados como Bien de Interés Cultural por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha. Su hijo, Tomás García Alía, recibió el galardón y expresó su agradecimiento por este reconocimiento.

El acto continuó con la entrega de pins institucionales a entidades colaboradoras como el Instituto Cervantes, Casa de América, la Comunidad de Madrid, la Universidad de Navarra, la Fundación Botín o el Museo Thyssen, entre otras, en reconocimiento a su apoyo a las iniciativas del Círculo de Orellana a lo largo de los años.

La presidenta del Círculo, Leticia Espinosa de los Monteros, clausuró el encuentro y destacó que: "Durante estos 10 años, hemos tejido una red sólida y diversa de mujeres referentes, que con su trabajo y compromiso han demostrado que el liderazgo femenino no es una tendencia, sino una realidad que transforma nuestro entorno. Queremos seguir potenciando ese espíritu y visibilizar referentes que puedan compartir conocimiento y valores a las futuras generaciones".

Además, Círculo de Orellana dio a conocer sus planes de futuro con el propósito de suscitar encuentros con jóvenes talentos y seguir creando oportunidades que permitan a más mujeres alcanzar sus metas profesionales para contribuir al progreso colectivo. Por último, agradeció a todas las personas e instituciones que han acompañado a la asociación en su labor por promover el liderazgo y el talento femenino durante todos estos años.

Fundado en 2015 y declarado de interés público en 2020, el Círculo de Orellana reúne a mujeres profesionales de diversos ámbitos—científicas, empresarias, líderes humanitarias, abogadas, periodistas y artistas—con el objetivo de detectar, valorar e impulsar el talento femenino, generando referentes para la sociedad y las futuras generaciones.

En 2022 recibió el Premio Emilio Castelar a la Defensa de las Libertades en la categoría de Igualdad: Reconocimiento a su labor en la promoción de la igualdad y la visibilidad del talento femenino.

Entre sus principales actividades destacan:

  • Programa "Españolas por Descubrir": En colaboración con el Instituto Cervantes, busca redescubrir y dar a conocer a grandes mujeres españolas que han contribuido significativamente a la sociedad, pero cuya labor ha quedado en el olvido.
  • Programa "Mujeres Hispanas: creadoras de la Historia y la Cultura en español" en colaboración con la Casa de América y con la Comunidad de Madrid a través de la Dirección General de Patrimonio y la Oficina del Español. Un programa que tiende puentes entre América y España poniendo en valor a las mujeres que fueron motor de esa conexión.
  • Programa "Impulso Orellana": Orientado a visibilizar el talento femenino y respaldar iniciativas de mujeres con proyección de futuro, ofreciendo acompañamiento, mentorización y apoyo para que puedan alcanzar sus metas profesionales.
  • Publicaciones: Entre ellas la colección "Semblanzas. Españolas por Descubrir", una recopilación de las conferencias sobre mujeres españolas notables, pero poco conocidas. Y el libro "Talento femenino y sociedad civil. Testimonios desde el Círculo de Orellana". (EUNSA)

El Círculo de Orellana, como entidad comprometida con la sociedad civil, continúa trabajando e impulsando oportunidades para que más mujeres puedan alcanzar sus sueños profesionales, contribuyendo al progreso y enriquecimiento de la sociedad en su conjunto.

notificaLectura

Salerm Cosmetics lanza Salerm 21 Pink Edition para apoyar la investigación contra el cáncer de mama

0

DSC2347 copia scaled

#BellezaQueTransforma: cuando cuidar de uno mismo puede ser, al mismo tiempo, un acto de cuidado hacia los demás. Este 2025, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama del próximo 19 de octubre, Salerm Cosmetics presenta una nueva edición de su producto icónico más solidario, el Salerm 21 Pink Edition, con el objetivo de recaudar fondos para la investigación científica contra el cáncer y visibilizar la importancia de la detección precoz


Una colaboración artística con propósito
La edición 2025 de Salerm 21 Pink ha sido diseñada en colaboración con Elena López Noia (@elenoia_), ilustradora y profesora que, tras superar un linfoma, ha encontrado en el arte una herramienta para expresar sus emociones y celebrar la vida. Su propuesta creativa para esta edición combina ilustraciones orgánicas, colores vibrantes y mensajes de esperanza, evocando la fuerza y el renacer que acompañan a quienes atraviesan la enfermedad.

"Dibujar me ayuda a entenderme y a entender el mundo. Para este proyecto quise transmitir ilusión y resiliencia, y recordar que siempre hay motivos para seguir adelante" , explica Elenoia.

Acceder al video completo con Elena, aquí.

Un producto icónico con causa
Salerm 21 es el producto más emblemático de la marca: una mascarilla capilar sin enjuague con proteínas de seda que hidrata en profundidad, repara la fibra capilar y protege frente al calor, el sol y la humedad. Salerm 21 Pink Edition mantiene su fórmula original y suma un valor solidario: por cada unidad vendida se destinará 1 € a la investigación científica contra el cáncer.

Además de su fórmula de doble acción (con o sin aclarado) y su nueva fragancia fresca y floral con notas de bergamota, jazmín y vainilla, esta edición especial se convierte en un recordatorio visible del compromiso de Salerm Cosmetics con la salud y el bienestar de la sociedad.

Una iniciativa en colaboración con la Fundación Víctor Martínez Vicario
Esta campaña anual se lleva a cabo a través de la Fundación Víctor Martínez Vicario, creada en 2008 por la familia Martínez Ribes para impulsar proyectos solidarios en cuatro ejes: apoyo a trabajadores y profesionales, educación en el sector, sostenibilidad y financiación de proyectos de investigación oncológica. Desde 2015, la Fundación colabora con instituciones como la Asociación Española contra el Cáncer y el Hospital Clínic de Barcelona, y participa activamente en programas de acompañamiento a mujeres con cáncer.

 "Con esta campaña se quiere unir dos universos en un gesto único, donde belleza y solidaridad van de la mano. Porqué cuidar de uno mismo puede ser, al mismo tiempo, un acto de cuidado hacia los demás. Esta es la magia de esta campaña tan especial que repetimos cada año. Cada Pink Edition vendida es un paso más hacia la investigación, la prevención y la esperanza", señala Ana Ribes, presidenta de la Fundación y vicepresidenta de VMV Cosmetic Group.

'Únete a Salerm 21 Pink Edition'.

#BellezaQueTransforma

Vídeos
Campaña Salerm 21 Pink & ELENOIA | Fundación Víctor Martínez Vicario

notificaLectura

Aon publica su Informe Anual Internacional de Movilidad de Personas 2025

0

Aon publica su Informe Anual Internacional de Movilidad de Personas 2025

Cumplimiento, personalización y sostenibilidad marcan la movilidad internacional ante la transformación tecnológica y la presión geopolítica


Aon plc (NYSE: AON), firma líder en la prestación de servicios profesionales a nivel global, ha publicado su Informe anual de la Encuesta Internacional de Movilidad de Personas que muestra las tendencias y dinámicas de la movilidad mundial en 49 países.

El estudio analiza cómo las organizaciones gestionan los viajes de negocios, asignaciones internacionales y trabajo remoto en un entorno de creciente complejidad regulatoria, tecnológica y social.

Destaca que el cumplimiento normativo se ha vuelto más exigente debido a la mayor movilidad global, obligando a las empresas a ser ágiles y a buscar asesoría legal especializada para cumplir con leyes locales, fiscales e inmigratorias. El cumplimiento ha pasado de ser el principal desafío al tercer lugar, mientras que los costes siguen siendo el segundo mayor desafío.

Las empresas están adoptando analítica de datos y tecnología, incluyendo inteligencia artificial, para mejorar la toma de decisiones sobre talento y reubicación, así como para ofrecer servicios de apoyo que refuercen la seguridad y el bienestar de los empleados en asignación internacional.

La sostenibilidad ha perdido relevancia como prioridad estratégica, en 2023 fue el tercer factor más importante que influyó en las estrategias de movilidad global pasando a ser el noveno en 2025, aunque las empresas siguen desarrollando políticas ESG, sobre todo las grandes organizaciones. Es posible que los factores ESG estén ahora tan bien integrados en la práctica empresarial que simplemente forman parte de las operaciones diarias y ya no son el centro de la toma de decisiones de la dirección. La diversidad, equidad e inclusión se integran cada vez más en la selección de candidatos para asignaciones internacionales.

Los viajes de negocios y asignaciones internacionales muestran signos de estabilización. En los últimos años, se ha notado una tendencia a la baja en el número de expatriados y una reducción en la duración de sus asignaciones. En 2025, esta tendencia parece estar estabilizándose, ya que más del 50 por ciento de los encuestados se mantiene constante o en aumento, con un enfoque continuo en asignaciones de menos de tres años (82 por ciento).

Carmen Burgos, Directora General de Salud y Beneficios de Aon España, afirma: Los retos principales siguen siendo el cumplimiento, la contención de costes, la seguridad y el bienestar, mientras que las oportunidades se centran en ofrecer beneficios globales y consistentes.

Según Javier Flores, director de Movilidad Internacional de Aon España: La movilidad global está en transformación continúa debido a la tecnología, las modificaciones en la fuerza laboral, las nuevas expectativas de los empleados, las diferencias entre generaciones y la incertidumbre geopolítica. Las empresas que logren adaptarse a estos cambios estarán en una mejor posición para captar y conservar talento internacional, además de reaccionar con mayor agilidad y eficiencia ante mercados emergentes y nuevas oportunidades.

Informe completo disponible aquí.

notificaLectura

GoodData lanza una plataforma de inteligencia de datos completa con nuevas capacidades de IA

0

GoodData lanza una plataforma de inteligencia de datos completa con nuevas capacidades de IA

La IA agente integrable y lista para empresas ofrece una IA fiable, escalable e integrable para empresas de todo el mundo


GoodData, una empresa líder en análisis e inteligencia de datos, ha anunciado hoy el lanzamiento de su plataforma de IA de última generación, que reúne AI Lake, AI Hub y AI Apps en una única base para la inteligencia de datos empresarial, con infinitas posibilidades para crear e implementar agentes de IA. Con este lanzamiento, GoodData amplía su plataforma componible a una solución de inteligencia de datos completa, diseñada específicamente para ayudar a las empresas a transformar los datos sin procesar en agentes de IA integrados y listos para su uso en la empresa.

La base que potencia la IA empresarial
La plataforma impulsada por IA sienta las bases para que las empresas vayan más allá de los paneles de control y los informes estáticos hacia productos de datos dinámicos, autónomos e integrables, nativos de IA, que pueden razonar, actuar y adaptarse:

•    AI Lake: una capa de almacenamiento y computación abierta y de alto rendimiento que transforma los datos estructurados y no estructurados en una capa semántica autogestionada y con capacidad de autoaprendizaje. Esto garantiza que los agentes de IA y los copilotos se basen en conocimientos precisos y sensibles al contexto.

•    AI Hub: un conjunto de herramientas de coordinación y gobernanza que permite a las empresas diseñar, supervisar y aplicar flujos de trabajo seguros. Con barreras de protección, escalamientos y cumplimiento integrados, pone en marcha una IA auditable con claridad y control.

•    Aplicaciones de IA: agentes, asistentes, copilotos, automatizaciones y flujos de trabajo de IA seguros y orientados al cliente que se pueden integrar directamente en análisis, productos y procesos empresariales, lo que permite experiencias impulsadas por la IA a gran escala.

«Las empresas llevan mucho tiempo luchando contra la brecha entre sus datos y su capacidad para convertirlos en inteligencia fiable y útil», afirma Roman Stanek, director ejecutivo de GoodData. "Con este cambio de plataforma, estamos cerrando esa brecha. Este lanzamiento posiciona a GoodData como la primera plataforma de inteligencia de datos verdaderamente completa, en la que la gobernanza, la escalabilidad y el rendimiento están integrados desde el principio".

Ventajas clave para las partes interesadas de la empresa
El lanzamiento refleja la visión de GoodData de permitir a las organizaciones no solo consumir información, sino también ponerla en práctica a través de agentes, asistentes y copilotos integrados impulsados por IA.

•    Gobernanza integrada: las pistas de auditoría, la base semántica y los controles de cumplimiento eliminan los riesgos de la caja negra y promueven la confianza en los resultados impulsados por la IA.

•    Arquitectura escalable: multitenant y con una implementación flexible, GoodData admite la expansión de la IA en todas las unidades empresariales y bases de clientes.

•    Integración abierta y flexible: la posibilidad de utilizar sus propios LLM, la interoperabilidad perfecta entre sistemas y las opciones de implementación (SaaS o autohospedadas) permiten adaptarse a las necesidades cambiantes de la empresa.

•    Aceleración del tiempo de amortización: los completos SDK, las API abiertas y el diseño centrado en los desarrolladores permiten crear prototipos rápidamente y realizar transiciones fluidas a la producción.

"La mayoría de las herramientas de IA actuales están aisladas o funcionan como cajas negras", afirma Peter Fedorocko, director técnico de campo de GoodData. "Nuestro enfoque es diferente. La arquitectura de GoodData es transparente, componible e integrable. Las empresas pueden traer sus propios LLM, integrarlos con los sistemas existentes y seguir manteniendo un control total. Eso es lo que hace que este lanzamiento sea transformador. Es una IA en la que las empresas pueden confiar y que pueden escalar".

La tecnología detrás de las capacidades de IA de GoodData
En el núcleo de las nuevas capacidades se encuentra una pila centrada en los desarrolladores:

•    Servidor MCP: expone todas las características de la plataforma a los agentes de IA para flujos de trabajo de gran volumen y en tiempo real sin comprometer el rendimiento.

•    SDK y API: los SDK abiertos y declarativos (incluidos Python y React) y las API robustas permiten la personalización y la integración de agentes de IA en aplicaciones y flujos de trabajo.

•    Diseño componible: la arquitectura transparente y modular evita la dependencia de un proveedor y se adapta a medida que evolucionan las pilas. Los desarrolladores pueden aportar sus propios LLM, conectarse a cualquier fuente de datos y ampliar la funcionalidad con integraciones de terceros.

•    Listo para la integración: los asistentes, copilotos y agentes pueden integrarse y personalizarse con marca blanca en productos empresariales y experiencias de análisis.

Para los desarrolladores, esto significa que la creación de productos de IA ya no está limitada por las restricciones de la caja negra. Con el conjunto de herramientas de GoodData, pueden diseñar e implementar agentes de IA que sean seguros, auditables y listos para la producción sin sacrificar la velocidad y la creatividad del desarrollo.

Mirando hacia el futuro: de la analítica a la inteligencia de datos nativa de IA
Con este lanzamiento, GoodData continúa expandiéndose más allá de la inteligencia empresarial y la analítica hacia la inteligencia de datos, un mercado que demanda cada vez más soluciones nativas de IA. Al unificar los datos, la gobernanza y la IA en una única plataforma, GoodData se posiciona para ayudar a las empresas a monetizar sus datos, acelerar el tiempo de retorno de la inversión y competir en la próxima era de los negocios impulsados por la IA.

Acerca de GoodData
GoodData es una plataforma líder de inteligencia de datos full-stack muy apreciada por desarrolladores y agentes de IA de todo el mundo. Su plataforma de IA componible permite a las empresas integrar la IA en sus productos, diseñar e implementar rápidamente, escalar con facilidad, personalizar de forma flexible y monetizar nuevas aplicaciones y automatizaciones, todo ello con seguridad y gobernanza de nivel empresarial.

Fundada en 2007 y con oficinas en Estados Unidos y Europa, GoodData presta servicio a más de 140 000 de las principales empresas del mundo y a 3,2 millones de usuarios, ayudándoles a impulsar un cambio significativo y a maximizar el valor de sus datos.

Para obtener más información, visitar el sitio web de GoodData y seguir a GoodData en LinkedIn, YouTube y Medium.

notificaLectura

NanoQT anuncia el primer cierre de una ronda de financiación de serie A por valor de 14 millones de dólares para redefinir la computación cuántica

0

NanoQT

La financiación de la empresa acelerará el desarrollo de los primeros ordenadores cuánticos distribuidos del mundo que utilizan la cavidad de nanofibra patentada por NanoQT


Nanofiber Quantum Technologies, Inc. (NanoQT), una empresa de computación cuántica pionera en interconexiones de cavidad QED de nanofibra de pérdida ultrabaja para procesadores cuánticos, ha anunciado hoy el primer cierre de su ronda de financiación Serie A por valor de 14 millones de dólares. Phoenix Venture Partners (PVP), un inversor existente, lideró la ronda con la participación de Brevan Howard Macro Venture Fund, un nuevo inversor. WASEDA University Ventures, Inc. (WUV), JAFCO Group Co Ltd, Mirai Creation Fund III (SPARX Asset Management Co., Ltd.) y Keio Innovation Initiative, Inc. (KII), todos ellos inversores existentes, también participaron.

La financiación se suma a más de 20 millones de dólares estadounidenses en subvenciones gubernamentales para I+D en Japón y Estados Unidos que respaldan la hoja de ruta de NanoQT. "Una interconexión diseñada para QPU es el eslabón perdido en el mercado actual y pronto se convertirá en un importante obstáculo para lograr una computación cuántica escalable y tolerante a fallos", afirmó Masashi Hirose, doctor, director ejecutivo y cofundador de NanoQT. Nuestra interconexión patentada de cavidad de nanofibra tiene una gran demanda, no solo para ampliar la computación cuántica, sino también para integrar QPU con capacidades de comunicación cuántica.

"Estamos encantados de seguir apoyando el avance de NanoQT", afirmó el Dr. Nobi Kambe, socio director general de Phoenix Venture Partners (PVP). "NanoQT ha demostrado un progreso constante en I+D y creemos que la empresa tendrá un impacto disruptivo en el campo de la computación y las redes cuánticas". "NanoQT es la empresa mejor posicionada en el campo cuántico para revolucionar las interconexiones".

Por qué es importante
La interconexión cuántica es una clase de dispositivo emergente y fundamental, esencial no solo para modular los procesadores cuánticos, sino también para ampliarlos a sistemas en red y con capacidad de comunicación. El enfoque de NanoQT es una cavidad de nanofibra de pérdida ultrabaja que funciona como una interconexión de fibra óptica de extremo a extremo, lo que permite una conversión extremadamente eficiente de señales cuánticas en señales fotónicas, una capacidad basada fundamentalmente en la electrodinámica cuántica de cavidades (QED).

El producto inicial de NanoQT está altamente diseñado para QPU de átomos neutros, que hoy en día representan una de las arquitecturas de computación cuántica más escalables. Sin embargo, estos sistemas se enfrentarán a límites de escalabilidad por unidad en unos pocos años. La interconexión de NanoQT proporciona una vía más allá de esos límites, al tiempo que posiciona a la empresa para abordar el emergente mercado de repetidores cuánticos, esencial para la construcción de redes cuánticas de larga distancia.

Uso de los fondos recaudados y próximos hitos

•    Demostración de un sistema de computación cuántica distribuida utilizando la interconexión de NanoQT y enlaces de fibra estándar.

•    Producción en serie de la interconexión de cavidad QED de nanofibra para QPU de átomos neutros.

•    Ampliación de la capacidad de ingeniería y fabricación en College Park, Maryland, y Tokio.

Acerca de NanoQT
NanoQT es una empresa de hardware cuántico que fabrica interconexiones de cavidad QED de nanofibra de pérdida ultrabaja que se integran físicamente con procesadores cuánticos para permitir la computación cuántica modular y en red, así como la compatibilidad con la comunicación cuántica. Con sede en Palo Alto, California, y operaciones en College Park, Maryland, y Tokio, Japón, NanoQT combina la excelencia de la ingeniería japonesa con una estrategia de comercialización global.

Más información: www.nano-qt.com

notificaLectura

Blarlo impulsa la traducción en euskera, catalán y gallego desde sus agencias en Barcelona, Bilbao y Vigo

0

La comunicación multilingüe se ha convertido en un pilar esencial para las empresas que operan en España. En un país donde conviven diversas lenguas oficiales, Blarlo se consolida como referente en servicios de traducción profesional. La compañía ofrece soluciones especializadas con un enfoque local a través de su agencia de traducción en Barcelona, su agencia de traducción en Bilbao y su agencia de traducción en Vigo, acercando a clientes y organizaciones un servicio eficiente, riguroso y adaptado culturalmente.

Ofertas regionalizadas de traducción profesional

Conscientes de la riqueza lingüística del país, Blarlo cuenta con traductores nativos especializados en las lenguas cooficiales, garantizando a empresas e instituciones un puente sólido de comunicación en sus mercados locales. De este modo, se pone a disposición un traductor euskera, lo que implica también un servicio de traductor español euskera para compañías que necesitan abrirse al mercado vasco; un traductor catalán, clave para quienes requieren un traductor español catalán en su comunicación con clientes y proveedores en Cataluña; y un traductor gallego, qué gracias al servicio de traductor gallego español permite mantener un contacto claro y cercano con audiencias en Galicia.

Cobertura local estratégica: Barcelona, Bilbao y Vigo

La cercanía es uno de los factores diferenciales. Con la agencia de traducción en Barcelona, la agencia de traducción en Bilbao y la agencia de traducción en Vigo, Blarlo ofrece cobertura directa en tres enclaves estratégicos que representan la diversidad cultural y empresarial del país. Esta presencia local permite conocer de primera mano las particularidades de cada región, garantizando traducciones que no solo transmiten el mensaje, sino también la esencia y el contexto de cada cliente.

Ventajas clave del servicio: la propuesta de valor de Blarlo

Lo que distingue a Blarlo es su capacidad para adaptarse a las necesidades de cada cliente. Su propuesta de valor se basa en la personalización de cada proyecto, la fiabilidad de contar con traductores profesionales nativos, la rapidez en los plazos de entrega, la calidad contrastada de cada traducción y unos de los mejores precios del mercado en servicios profesionales. Esta combinación convierte a Blarlo en un socio de confianza para empresas que buscan eficiencia sin renunciar a la excelencia.

Compromiso con la excelencia en traducción

En Blarlo entienden que traducir no es solo trasladar palabras de un idioma a otro, sino tender puentes que generen confianza, cercanía y nuevas oportunidades de negocio. Con una red de agencias estratégicamente ubicadas, un equipo de traductores especializados en euskera, catalán y gallego, y un servicio que prioriza la calidad y la adaptación cultural, la agencia se posiciona como referente en la comunicación multilingüe en España.

68d3eeab64793

La "obligación" de ser terceros condena a Simeone

El Atlético de Madrid de Simeone afronta el doble o nada en la Liga en el encuentro de la jornada 6 ante el Rayo Vallecano, en el primero de los dos derbis del Metropolitano, que tendrá su continuación el sábado ante el Real Madrid, en el peor arranque liguero tras cinco jornadas de la era Simeone.

Nunca desde la temporada 2012/2013, el Atlético estaba tan lejos de la cabeza de la Liga tras cinco jornadas disputadas con 9 puntos de desventaja sobre el Real Madrid, líder de la competición con pleno de victorias y 15 puntos, al que recibirá el próximo sábado para calibrar su auténtica realidad y marcarse un objetivo acorde a la clasificación.

El Atlético de Simeone nunca había estado tan lejos de la cabeza en LaLiga tras cinco partidos

Por ello, el primero de los dos derbis del Metropolitano ante el Rayo Vallecano, en la decimocuarta plaza, con un punto menos que los colchoneros, se antoja, más que decisivo, con el Frankfurt en la segunda jornada de Champions el miércoles 30 para cerrar un mes de septiembre que marcará el rumbo de Atlético, cuya "obligación es ser tercero", según ha declarado el consejero delegado Miguel Ángel Marín.

De hecho, el magnate del Atlético insistió en que el comienzo de la temporada ha sido "decepcionante" a tenor de la fuerte inversión hecha en nuevos jugadores (casi 180 millones de euros), pero aseguró que sigue creyendo "al 200%" en el entrenador, Diego Pablo Simeone, porque "no ha bajado la ilusión y su vocación por seguir compitiendo".

La "obligación" de ser terceros condena a Simeone Fuente: @Europa Press
Simeone en una rueda de prensa esta temporada Fuente: Europa Press

La dirección del Atlético de Madrid sostiene que tienen "la obligación de ser terceros"

“La ilusión generada por las inversiones ha llevado ahora mismo a un arranque decepcionante, esa es la realidad, pero no tengo duda de que vamos a seguir haciendo lo que hemos venido haciendo estos años, que es competir, porque hay talento y hay pasión por parte del entrenador”, remarcó Gil Marín en su intervención en la III edición del foro Business Sport Forum organizado por los diarios Expansión y Marca en el espacio Meeting Place de Madrid.

Consciente de que todos los focos están en él, el técnico tiene la receta clara para revertir la situación "trabajo y paciencia" y apela a la fuerza de su estadio, escenario de los tres próximos encuentros, como elemento clave para emerger.

Simeone confía en Julián Álvarez

"Veo en los jugadores que estamos en el camino de querer seguir evolucionando. Hay muestras de que el equipo va creciendo y muestras de que el equipo sufre en los últimos minutos. El lugar que tengo es fantástico, de trabajo, de mejora, de volver a poder recuperar las sensaciones importantes que el equipo siempre tuvo”, ha expresado el argentino.

El Atlético de Madrid suma seis puntos en cinco partidos en LaLiga, está a nueve del Real Madrid, que ocupa el liderato, y perdió el primer partido de la fase de grupos de la Champions ante el Liverpool (3-2). "La ilusión generada por las inversiones ha llevado ahora mismo a un arranque decepcionante, esa es la realidad, pero no tengo duda de que vamos a seguir haciendo lo que hemos venido haciendo estos años, que es competir, porque hay talento y hay pasión por parte del entrenador", explicó.

La "obligación" de ser terceros condena a Simeone Fuente: Cordon Press
Julián Álvarez Fuente: Cordon Press

Con ocho goles encajados en los cinco partidos de Liga y uno de Champions, el argentino confía 100% en Julián Álvarez, al que califica como su "mejor jugador" a pesar de haberle sustituido en los últimos encuentros al entender que era "lo mejor para el equipo".

El Atlético necesita más de ‘La Araña’, autor de 29 goles en la pasada campaña, ahora con tan solo uno y una asistencia esta temporada, con el penalti fallado en Mallorca y con la frustración de otra ocasión ante Leo Román. Junto a Álex Baena, la otra gran esperanza colchonera, el Atlético afronta la reválida ante un Rayo nunca ha ganado en el estadio colchonero, tras cuatro derrotas y un empate en sus cinco duelos desde su inauguración del Metropolitano en 2017.

Publicidad