Inicio Blog Página 1021

El Chiringuito destroza a Luis de la Fuente para defender a Brahim

El inicio arrollador de Pedrerol y el posterior debate dejan claro en qué posición se encuentra el programa de Mega ante la polémica con el jugador del Real Madrid

La polémica entre Luis de la Fuente y el futbolista Brahim Díaz ha permitido que El Chiringuito de Pedrerol se luzca. Como suele pasar siempre que hay alguna polémica, Pedrerol se ha encargado de calentar a sus tertulianos en la entradilla inicial para que después salten chispas. Y vaya que si saltaron. El programa de Mega siempre está a la altura de la polémica.

Quién le iba a decir a Pedrerol después de masacrar a Luis Enrique Martínez, que pocos meses después harían lo mismo con Luis de la Fuente. Al final, el criterio parece ser siempre el mismo. Da igual si son buenos o malos seleccionadores. Pero que no afecte al Real Madrid.

Luis De La Fuente

Luis de la Fuente se mete en un lío

Cuando está el Real Madrid por medio, sea lo que sea, siempre genera más ruido todo. Y eso para El Chiringuito de Pedrerol es una mina. Con Luis Enrique, el conocido barcelonismo del asturiano ya era suficiente para darle palos cada vez que no llevaba a un jugador del Real Madrid.

La llegada de Luis de la Fuente es cierto que enfrió los ánimos. Dio la sensación en un principio que el nuevo seleccionador sí que le iba a bailar el agua a la prensa, un requisito fundamental para que no le diesen palos. Sin embargo, poco ha durado la calma. El culpable tiene nombre y apellidos, además de jugar en el Real Madrid. Hablamos de Brahim Díaz.

Pedrerol abre la veda

La renuncia de Brahim Díaz a jugar con España ha encendido mucho los debates. Aunque es un jugador que no ha sido titular en el Real Madrid casi nunca y que ya se mostraba irregular en el AC Milán (entonces nadie pedía su llamada) ahora todo cambia. Básicamente porque juega en el Real Madrid y los tertulianos madridistas tienen que protestar.

Pedrerol fue el primero que «mató» a Luis de la Fuente. Nada más empezar El Chiringuito soltó la bomba: «Dice Luis de la Fuente que él no llama, que él convoca… será que tiene mucho trabajo con un partido cada tres meses», sentenció. A partir de ahí, los tertulianos de El Chiringuito se encargaron de terminar de lapidar al seleccionador.

Imagar, la aplicación de la Inteligencia Artificial a procesos de negocio

0

A lo largo de la historia, el desarrollo y la implementación de herramientas tecnológicas ha sido fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas.

En la actualidad, la tecnología más prometedora y sofisticada que se encuentra disponible es la Inteligencia Artificial, la cual está revolucionando rápidamente el entorno empresarial.

Por lo general, la principal utilidad que se le atribuye a esta poderosa herramienta es la automatización de tareas repetitivas. Sin embargo, como lo señala la consultora informática Imagar, cuando se habla de la Inteligencia Artificial aplicada a procesos de negocio, existen múltiples posibilidades de gran valor estratégico.

En ese sentido, Imagar destaca que esta tecnología puede jugar un rol crucial en la toma de decisiones y en la creación de nuevas oportunidades de negocio.

Análisis avanzado de datos

Respecto a la mejora en la toma de decisiones, la consultora indica que la IA tiene la cualidad de que puede analizar enormes volúmenes de datos en tiempos muy breves. Esto representa una gran solución para identificar tendencias y patrones, lo que ayuda a visualizar posibles escenarios futuros de manera avanzada.

Todo esto es esencial para que las empresas puedan tomar decisiones bien fundamentadas relacionadas con opciones de nuevos lanzamientos de productos y servicios, así como para determinar cuáles son los sectores y regiones donde las inversiones pueden ser más rentables.

Productos y servicios de vanguardia

Asimismo, Imagar explica que la Inteligencia Artificial aplicada a procesos de negocio puede tener un gran impacto en lo que se refiere a la detección y creación de nuevas oportunidades empresariales. Esto a raíz de que esta herramienta permite el desarrollo de productos y servicios de vanguardia que no podrían crearse sin esta tecnología.

Al respecto, la consultora tecnológica menciona que los distintos sectores económicos pueden resultar muy favorecidos por la IA, ya que esta facilita la creación de soluciones originales, novedosas e innovadoras.

Algunas de las posibilidades de la IA incluyen la creación de contenidos educativos 100 % personalizados, diagnósticos médicos precisos, productos industriales únicos, experiencias inmersivas de entretenimiento, destinos turísticos inteligentes, entre otros.

Beneficios de la Inteligencia Artificial aplicada a procesos de negocio

Por otra parte, Imagar destaca que las empresas que toman la delantera e implementan la Inteligencia Artificial se benefician de múltiples maneras, aunque la consultora señala principalmente tres ventajas.

Una de ellas es a optimización de la eficiencia. Esto se debe a que la IA permite automatizar procesos repetitivos, lo que ayuda a liberar el tiempo de los trabajadores para que puedan centrarse en las labores creativas y estratégicas.

El segundo beneficio es mejorar la calidad, tanto de los productos y servicios como de la dinámica interna de la empresa, dado que la IA es muy útil para identificar y corregir errores.

Por último, Imagar destaca que una extraordinaria ventaja de la Inteligencia Artificial aplicada a procesos de negocio es la reducción de costes, lo que incrementa la rentabilidad. 

Real Hostelería ofrece un amplio catálogo de sombrillas

0

En cualquier negocio de hostelería, uno de los objetivos principales de los dueños es proporcionar espacios de disfrute para el cliente.

Como especialista en mobiliario y equipamientos para hostelería, la firma Real Hostelería dispone de un amplio catálogo de sombrillas diseñadas para proveer sombra de gran calidad y crear un ambiente agradable en espacios al aire libre en los centros hosteleros.

Sombrillas de Real Hostelería para crear espacios cálidos y elegantes

Las personas que acuden a sitios de hostelería con espacios abiertos buscan principalmente disfrutar de la frescura del aire libre y la luz natural del sol, sin sacrificar la comodidad y tranquilidad que les puede proveer un espacio cerrado. En este escenario, elegir la calidad de las sombrillas es fundamental para garantizar una sombra de calidad para el cliente.

En Real Hostelería, cuentan con gran variedad de parasoles y sombrillas de alta calidad, provenientes de excelentes marcas del sector, tales como CONVA, EZPELETA, GARBAR y TOLDIFUST. Estos disponen de una alta resistencia que garantiza su durabilidad, además de proveer amplia sombra, ya que tienen dimensiones de hasta 5 metros.

Las sombrillas y parasoles de esta empresa no solo son funcionales, también dan vida a los espacios y agregan un elemento decorativo único. Estos se pueden personalizar con elementos adicionales como luces LED, cortinas laterales y hasta calefacción. La compañía dispone de una amplia variedad de colores y un sinfín de modelos que van desde lo clásico y atemporal hasta estilos más modernos, ofreciendo múltiples opciones que se adaptan a cada tipo de centro.

Personalización de terrazas con un toque original

Renovar la imagen de un lugar en sitios de hostelería siempre es una buena alternativa que llama la atención del público, y esto puede mejorar las ventas, tanto como atraer a nuevos clientes. Con las sombrillas y parasoles de Real Hostelería, las terrazas de los bares, restaurantes y hoteles tendrán una imagen renovada que transmita la esencia del lugar y un confort exclusivo.

En esta empresa, también cuentan con recambios de tela de excelente calidad, que permiten dar un estilo diferente para que luzcan nuevas e impecables. Además, disponen de accesorios esenciales para el mantenimiento de las sombrillas, como cortinas, fundas impermeables y bases de sujeción para cada tipo, en distintos tamaños, pesos y estilos.

Para encontrar la sombrilla ideal, recambios, accesorios o complementos, el equipo de Real Hostelería está disponible para proporcionar asesoría a sus clientes, con el fin de que encuentren el producto ideal para crear espacios encantadores en sus negocios

NBF Market, amplia gama de productos orgánicos y naturales de calidad

0

Con el paso de los años, la preocupación de los organismos de salud y entidades relacionadas con el consumo de los artículos alimenticios del día a día ha ido en aumento.

La razón de ello es que las industrias de alimentos han trabajado durante mucho tiempo con químicos, pesticidas y elementos nocivos para la salud humana. Por esta razón, hoy día, existen marcas como NBF Market que se dedican exclusivamente a la venta de productos orgánicos y naturales de alta calidad. Estos productos son alternativas saludables, ricas y sostenibles.

¿Qué productos se pueden encontrar en NBF Market?

El catálogo de alimentos naturales de NBF Market comprende una gran variedad de productos derivados del aguacate, agave, nopal y coco. Esta variedad incluye jarabes, mieles, aderezos, aceites, mermeladas, harinas y artículos exclusivos para niños (healthy kids). De igual forma, esta compañía cuenta con una categoría exclusiva llamada super foods, la cual está repleta de productos orgánicos de calidad para mantener una alimentación balanceada.

Uno de estos súper productos alimenticios es el kit de desayuno saludable bajo en azúcar que tiene un sabor muy rico. Este kit está compuesto por harina de hot cakes sin gluten, insulina de agave (buena para la digestión) y mermelada de zarzamora, los cuales potencian el bienestar del cuerpo humano. También es importante destacar que NBF Market opera como un proveedor de productos orgánicos y naturales para negocios de todos los tamaños. De esta manera, restaurantes, cafeterías, hoteles, pastelerías y otras empresas pueden proporcionar alimentos saludables y sostenibles en sus establecimientos.

La importancia de comprar productos orgánicos

En primer lugar, los productos orgánicos y naturales resultan esenciales para la salud humana, especialmente en la sociedad e industria moderna. Actualmente, estos productos están disponibles tanto para el consumo alimenticio como para el cuidado personal. Este último es posible debido a que, cada vez más, las empresas desarrollan jabones, cremas, champús y otros artículos con base en sustancias naturales (vegetales, animales, etc.). Estas sustancias son muy nutritivas, ya que contienen minerales y vitaminas necesarias para el buen funcionamiento del organismo. Además de esto, los ingredientes utilizados para crear estos alimentos y productos orgánicos están libres de pesticidas, saborizantes, hormonas, colorantes y fertilizantes químicos. Por lo tanto, resultan mucho más seguros que los generados en las industrias tradicionales. Como punto extra, este tipo de artículos ayudan a fortalecer la economía nacional y promueven un planeta más sostenible y libre de contaminantes, lo cual resulta idóneo para la restauración del medioambiente.

NBF Market cuenta con productos saludables para particulares, servicios de distribución de comida para negocios y artículos orgánicos para el cuidado y la belleza general. Asimismo, ofrece soluciones integrales de maquila para el impulso nacional de marcas y proyectos innovadores.

Altair, soluciones de software y en la nube en las áreas de inteligencia artificial

0

El verdadero valor de los datos reside en la forma de utilizarlos y no en el mero hecho de poseerlos. Estos representan un activo de gran importancia para las empresas.

A este respecto, son cada vez más las compañías que utilizan el análisis de datos y la inteligencia artificial para lograr ventajas competitivas. En este escenario, Altair es una de las firmas líderes en el desarrollo de soluciones de software y en la nube en distintas áreas como inteligencia artificial, análisis de datos, simulación para el desarrollo de producto y computación de alto rendimiento (HPC).

Innovación para llevar un negocio al siguiente nivel

En un mundo hiperconectado, diseñar y optimizar productos y procesos de alto rendimiento, innovadores y sostenibles es una necesidad para las compañías en orden de lograr resultados en un nivel superior. Con este objetivo, Altair ofrece soluciones diseñadas para generar y compartir conocimientos basados en datos de forma colaborativa con toda la empresa, mediante una interfaz sin código y preparada para la nube en la cual los equipos podrán aprovechar todo el potencial del análisis de datos y la inteligencia artificial.

A su vez, la mayor disponibilidad de robustos conjuntos de datos de simulación, de prueba y de campo, en combinación con los avances en materia de machine learning e inteligencia artificial, han permitido que los fabricantes puedan explorar nuevas soluciones a problemas de diseño complejos. De esta manera, ya sea a través de datos presentes en las instalaciones o en la nube, Altair puede extraer información de archivos de texto, en formato PDF u hojas de cálculo de forma rápida y sencilla.

Data Science a escala empresarial, de la mano de Altair

Con casi 40 años de trayectoria ayudando a las empresas a tomar decisiones inteligentes para reducir costes, incrementar la eficiencia y acelerar los ciclos de comercialización, Altair ha logrado posicionarse como una de las compañías tecnológicas más destacadas. En este aspecto, la firma cuenta con clientes en diversos sectores, desde la automoción, la aeronáutica y el transporte, hasta la energía, los servicios financieros y las finanzas, los cuales han podido comprobar la efectividad de sus soluciones de software y en la nube en las áreas de inteligencia artificial, análisis de datos, simulación para el desarrollo de producto y HPC.

Entre ellas, es posible mencionar a Altair AI Cloud, una plataforma de ciencia de datos que permite optimizar la colaboración entre equipos desde diferentes ubicaciones, compartiendo el acceso a recursos informáticos, datos, modelos y entornos de desarrollo, de forma económica y escalable.

Gracias al trabajo de un grupo de profesionales apasionados, talentosos y experimentados que buscan impulsar el desarrollo colectivo de las tecnologías, Altair demuestra su firme compromiso con la innovación para encontrar nuevos puntos de vista, ideas y posibilidades para sus clientes.

Estudiar online, ¿una moda pasajera o un futuro prometedor?

0

En los últimos años, la educación virtual ha tomado especial relevancia, convirtiéndose en mucho más que una tendencia pasajera. La formación online supone la oportunidad de cumplir los propósitos académicos sin descuidar el resto de las actividades que conforman nuestra rutina.

No importa la ubicación geográfica, gracias a la modalidad podemos acceder a una amplia variedad de programas académicos. Por ejemplo, el centro de e-Learning de la UTN BA ofrece un modelo de aprendizaje que permite aprovechar al máximo las nuevas tecnologías y gestionar, con total libertad, el acceso y la participación. 

Ventajas de estudiar online

En general, la principal razón que justifica la elección de la enseñanza virtual es que se ajusta a las necesidades de quienes desean formarse, sea para mejorar sus conocimientos o aspirar a un incremento salarial. Asimismo, trae consigo los siguientes beneficios:

  • Variedad de posibilidades de formación: hoy en día existe una gran cantidad de cursos online, desde opciones para aprender idiomas, hasta MBA y Masters, incluso, es posible encontrar escuelas que ofrecen doble titulación. La clave radica en escoger el que mejor se adapte a la medida de los intereses educativos.
  • Accesibilidad: la educación a distancia elimina las barreras geográficas, el único requisito es disponer de un dispositivo electrónico con acceso a internet al momento de recibir el material y/o la asesoría.                           
  • Ahorro de tiempo: estudiar desde casa mejora la calidad de vida, ya no son necesarios los desplazamientos, lidiar con el tráfico, las paradas de autobuses o los problemas para aparcar.
  • Flexibilidad: cada persona elige cuándo es más oportuno estudiar en función de sus gustos y el resto de las actividades que desempeña. De esta forma, garantiza el equilibrio entre la educación, el trabajo y la vida familiar, además de la posibilidad de avanzar a un ritmo propio.

¿Cómo elegir un curso online?

Actualmente, existen multitud de cursos disponibles en temas que ni siquiera alcanzamos a imaginar, así como miles de plataformas que los ofrecen. Por desgracia, no todas son formaciones confiables. En este sentido, el principal consejo es investigar las credenciales o acreditaciones de la plataforma o institución a fin de corroborar si respaldan la calidad de la enseñanza.

De igual forma, conviene indagar en la reputación y trayectoria, es decir, si tienen reconocimiento en el sector educativo y gozan de buenas opiniones por parte de sus estudiantes.

Por otra parte, es necesario evaluar el enfoque de enseñanza y la disponibilidad de recursos. Algunas formaciones siguen un esquema teórico, mientras otras se enfocan en la aplicación práctica y brindan materiales complementarios que enriquecen y facilitan el aprendizaje. Otras recomendaciones claves son:

  • Definir los objetivos: la búsqueda del curso correcto solo debe iniciar cuando sabemos, a ciencia cierta, cuáles logros pretendemos alcanzar.
  • Investigar el contenido del programa: no podemos conformarnos con la descripción de la formación, acertar en la decisión requiere conocer a fondo los temas y módulos, la carga horaria establecida y la duración de la capacitación. De esta forma, podemos compararlos con los intereses y necesidades de aprendizaje
  • Prestar atención a los formadores: la satisfacción final depende, en gran medida, de la disponibilidad de un profesorado especializado en la materia, de lo contrario, es poco probable recibir la asesoría a nivel teórico y práctico.   

Consejos para tener éxito al estudiar a distancia

Aunque la modalidad a distancia ofrece una serie de ventajas y oportunidades, estudiar por cuenta propia puede suponer un auténtico desafío, sobre todo, cuando no tenemos la planificación adecuada, las herramientas y el apoyo necesario para avanzar en cada parte del proceso. De esta forma, los especialistas recomiendan:

Organizar el tiempo de estudio

Debido a la libertad que disponemos, culminar la formación de manera exitosa requiere disciplina. Si bien uno de los principales motivos que sustentan la elección de la modalidad es la ausencia de horarios, es indispensable establecer una planificación adecuada.

De esta forma, el primer paso es definir y organizar el tiempo que vamos a dedicar. Debemos delimitar la cantidad de horas que hacen falta para cumplir con las metas de estudio.

Contar con un espacio adecuado

Otra recomendación que comparten los que han triunfado con esta modalidad de estudio es acondicionar un lugar para estudiar y disponer de los implementos básicos. No importa si se trata de un estudio, o un simple rincón en casa, tiene que ser cómodo y bien iluminado.

Asimismo, vale la pena priorizar la privacidad y escoger espacios alejados del ruido exterior y las posibles distracciones que puedan comprometer la concentración. 

Comunicación con los compañeros

Al igual que en las aulas de clases presenciales, los compañeros pueden influir positivamente en la motivación. Si bien la interacción es menos directa, la comunicación constante no solo sirve como herramienta de aprendizaje, también permite compartir las experiencias, dudas académicas e inquietudes.

Por ello, la participación en chats, foros y diálogos se considera factor preponderante para aprender de manera activa, además disminuye las probabilidades de deserción.

Heinz Ketchup Zero y Samplia causan furor con su ruleta de premios aéreos, explosión de sabores en Callao

0

/COMUNICAE/

Samplia 1

La colaboración única entre Samplia y Heinz Ketchup Zero en Plaza Callao se convierte en el foco de una experiencia inolvidable para los madrileños, combinando la degustación del innovador Ketchup Zero con una emocionante cabina de aire llena de premios

Madrid-  Plaza Callao se ha convertido en el epicentro de una revolución culinaria y lúdica este último fin de semana, gracias a la alianza pionera entre Heinz Ketchup Zero y Samplia. En una propuesta audaz que desafía las expectativas, los viandantes se han visto atraídos por la promesa de descubrir el renovado sabor de Heinz Ketchup Zero, mientras se sumergían en el vértigo de una cabina de aire repleta de premios.

Esta colaboración inédita no solo buscaba deleitar el paladar y ofrecer momentos de adrenalina, sino que también perseguía un propósito mayor: conectar de forma directa y emocionante con los consumidores, generando un feedback invaluable. Samplia, con su innovador enfoque de marketing experiencial, reafirma su compromiso de transformar cada interacción en una historia memorable, demostrando que la mejor manera de entender a los consumidores es a través de la experiencia compartida.

Esta estrategia no solo engrandece la percepción del producto, sino que también fortalece la lealtad del cliente de manera innovadora y divertida. La experiencia de Callao es un testimonio vibrante de cómo la creatividad y la interacción directa pueden cambiar el juego del marketing, inspirando a los consumidores a ver más allá del producto y a sumergirse en el universo de la marca.
Mirando hacia el futuro, esta colaboración entre Samplia y Heinz Ketchup Zero no solo redefine el sabor, sino que también traza el camino hacia nuevas dimensiones del sampling. Empieza la era donde ‘probar antes de comprar’ se convierte en una aventura emocionante, marcando el inicio de experiencias aún más innovadoras y memorables. ¿Qué se estará cociendo para la próxima experiencia en Samplia? El suspense solo añade sabor a la anticipación.

————————————–

Samplia es una empresa líder en el campo del marketing promocional con expertise en la distribución inteligente de muestras a través de su app Samplia, que ya cuenta con una comunidad de más de 1.7 millones de consumidores dispuestos a probar, evaluar y opinar sobre los productos de sus clientes. Gracias a su innovadora plataforma y su amplia base de usuarios, se ha posicionado como la empresa número uno en el sector de Sampling Inteligente. 

La empresa española tiene presencia en varios países de Europa y América. Entre los servicios que ofrece a las marcas se incluyen las Máquinas Samplia (que fueron las primeras máquinas de sampling del mundo), los exclusivos locales Samplia Experience para crear pop-up stores en ubicaciones premium y Experiencias de Marca 360, las cabeceras de góndola SampliaGO en líneas de caja de los mejores Carrefour, Micro y Macro Eventos, Sampling especializado en retailers o Roadshows.

 El objetivo de todas las campañas de Samplia siempre es realizar samplings medidos y digitalizados, conseguir más de 12 millones de impactos visuales al mes, obtener feedback del 85% de los probadores y presentarlos en estudios de mercado cuantitativos y aumentar significativamente las ventas y la recompra de los productos promocionados. Descubre más sobre Samplia en www.samplia.com

Fuente Comunicae

Notificalectura

Repara tu Deuda Abogados cancela 161.000€ en Palencia (Castilla y León) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Minbepi 11

En el año 2008, con la crisis, el trabajo del deudor disminuyó y se redujeron sus ingresos

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Palencia (Castilla y León). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Carrión de los Condes (Palencia) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un matrimonio con una deuda de 161.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: «en el año 2000, los deudores solicitaron un préstamo para comprar un vehículo porque él lo necesitaba para ir a trabajar. En aquel momento, en la empresa del deudor, había mucho trabajo y realizaba muchas horas extras, lo que le llevaba a tener unos buenos ingresos. En el año 2006 solicitaron la hipoteca de la vivienda y, al año de comprarla, solicitaron un crédito para reformarla. En el año 2008, con la crisis, el trabajo del deudor se redujo mucho y por ende sus ingresos. La deudora tuvo que buscar trabajo y, como iban muy justos de dinero, acudieron a hablar con el banco para ver si podían pagar algo menos de hipoteca. El banco les realizó una refinanciación, ampliando la hipoteca a 40 años, en vez de a 30. No podían llegar a final de mes y tuvieron que pedir una tarjeta para poder sufragar los gastos y quitar un préstamo que tenían. Llegó un momento en el que la situación se les hizo muy cuesta arriba y no pudieron solventarla».  

Según señalan desde Repara tu Deuda, «España aprobó la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Estamos ante una legislación aprobada en Estados Unidos hace algo más de 100 años a la que se han acogido figuras como Walt Disney o Steve Jobs. Sin embargo, la mayor parte son personas anónimas que han caído en una situación de sobreendeudamiento por haber sufrido algún contratiempo económico por razones laborales, de salud o de otro tipo».

Repara tu Deuda inició su actividad en el mismo año 2015 en el que se puso en marcha esta legislación. Desde ese momento hasta la actualidad ha logrado superar la cifra de 200 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Esta cantidad se eleva cada día como consecuencia del alto número de expedientes que se están tramitando y cuyo resultado es favorable a los intereses del concursado.

El despacho de abogados cuenta con más de 23.000 clientes con perfiles muy diferentes que han puesto su caso en manos de los expertos del gabinete. Algunos de los exonerados han acudido animados por el testimonio de otros que han acabado el proceso de forma satisfactoria y que han recomendado el proceso de segunda oportunidad a personas en estado de insolvencia.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar exonerados de todas sus deudas en caso de encontrarse en un estado actual o inminente de insolvencia, que no hayan sido condenados por delitos socioeconómicos y que actúen en todo momento de buena fe.

El despacho ofrece alternativamente el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Zubi Labs ficha a Pablo Lara como Managing Partner para impulsar el emprendimiento de impacto en Europa

0

/COMUNICAE/

Zubi Labs Ficha A Pablo Lara Como Managing Partner Para Impulsar El Emprendimiento De Impacto En Europa

Lara deja su puesto ejecutivo en Grupo Planeta para unirse como socio al Venture Builder perteneciente a Zubi Group, el grupo de empresas de impacto fundado por Iker Marcaide. Esta incorporación responde a la estrategia de crecimiento e internacionalización de Zubi Labs en el campo de emprendimiento de impacto con foco en áreas como cambio climático, economía circular, educación, deep tech o diversidad e inclusión social

Zubi Labs, el Venture Builder de Impacto, perteneciente a Zubi Group, fundado por el emprendedor e inversor de impacto, Iker Marcaide, ha anunciado el nombramiento de Pablo Lara como nuevo Managing Partner. 

Pablo Lara, miembro de la tercera generación de la familia Lara, cuenta con una destacada trayectoria en Grupo Planeta, donde ha ocupado roles clave como miembro del Consejo y Director General del Área de Educación. Desde hoy se une a Zubi Labs desde el grupo editorial para dedicarse por completo a este nuevo desafío. Su experiencia en liderazgo, gestión empresarial e ideación y crecimiento de nuevos proyectos será clave para llevar a Zubi Labs al siguiente nivel de crecimiento y posicionamiento.

Este paso estratégico destaca el compromiso de Zubi Labs con el emprendimiento enfocado en abordar desafíos sociales y medioambientales, generando un triple impacto positivo. Esta evolución es particularmente significativa en un momento clave para el venture builder, que se enfrenta al proceso de ampliar su presencia y actividades en sectores esenciales como cambio climático, economía circular, educación, deeptech o diversidad e inclusión social.

Según palabras de Iker Marcaide «la incorporación de Pablo al equipo marca un hito en nuestro camino hacia la creación de empresas de impacto. Su visión y experiencia serán claves para nuestra siguiente fase de expansión».

Por su parte, Pablo Lara ha señalado: «estoy muy ilusionado con este nuevo proyecto al que me uno con el compromiso de impulsar proyectos que no solo busquen el éxito empresarial, sino que también generen un impacto positivo palpable en el mundo. Estoy convencido de que me enfrento a una oportunidad única para contribuir a la innovación y al cambio en sectores críticos para el futuro sostenible de la sociedad». 

De esta forma, Lara se suma al equipo directivo de Zubi Labs, compuesto por personas  como,  Fernando Marzal y Pol Hortal, como managing directors; Luz Duyos, como directora de estrategia; y Carlos Martín, CEO de Zubi Group, además de Iker Marcaide, fundador y presidente del Grupo. Juntos, se enfocarán en el desarrollo de nuevos proyectos y el escalado de iniciativas como Woodea, liderada por Octavi Uyá; CoCircular, por Paula Sánchez; Nido, por Germán Peralta; y Matteco, por el propio Iker Marcaide, que representan la vanguardia del emprendimiento de impacto. Dentro de Zubi Labs, también se encuentran iniciativas como Nästa, Kämpe, Ikosia, o Alteina. 

Sobre Zubi Labs
Zubi Labs es un Venture Builder de Impacto que crea y desarrolla empresas en sectores clave como cambio climático, economía circular, educación, deep tech o diversidad e inclusión social.  Su enfoque único implica no solo proporcionar apoyo financiero, sino también colaborar estrechamente con emprendedores desde las etapas iniciales de desarrollo hasta el escalado de negocios exitosos que aborden desafíos sociales y ambientales.

El Venture Builder pertenece a Zubi Group, un grupo de empresas de impacto compuesto por un equipo diverso y comprometido con una misión clara: resolver retos para un futuro mejor para todos desde la perspectiva del triple impacto, económico, ambiental y social.

El grupo utiliza su inversión como capital catalítico en proyectos que aúnan retornos de mercado, igualdad social y sostenibilidad medioambiental. De esta manera, consigue reinvertir esos retornos para generar más impacto positivo y movilizar capital de terceros, para generar impacto positivo y lo hace a través de cuatro áreas de acción: 

Emprendimiento: Desde Zubi Labs, donde crea startups de impacto para lograr un futuro mejor. 

Ciudades: Desde Zubi Cities contribuye a resolver el reto de las ciudades a través tanto de los proyectos inmobiliarios sostenibles y un espacio de innovación abierta para la sostenibilidad de las ciudades.

Educación, nutriendo, talentos en los colegios Imagine Montessori School,  que impulsarán un futuro mejor

Inversión. En Zubi Capital, apoyando a empresas de impacto de terceros a través de distintas   estrategias y fondos de inversión, así como ayudando a otras personas físicas y jurídicas a alinear sus patrimonios con sus intereses en términos de impacto social y/o medioambiental.

Foto adjunta: De izquiera a derecha: Pol Hortal, Managing Director de Zubi Labs, Iker Marcaide; fundador y presidente ejecutivo de Zubi Group, Pablo Lara; Managing Partner de Zubi Labs, Luz Duyos; directora de estrategia de Zubi Group, Fernando Marzal; Managing Director de Zubi Labs

Fuente Comunicae

Notificalectura

Leando Maifredini explica el nuevo concepto de sociedad del bienestar

0

/COMUNICAE/

Leando Maifredini Explica El Nuevo Concepto De Sociedad Del Bienestar

Leandro Maifredini, presidente de la Fundación Philosophia, asociación que promueve el bienestar, se presentó ante el Foro de Davos con la siguiente frase: «El Bienestar es nuestro verdadero propósito de vida y las instituciones y organizaciones del futuro deben abrazar esta premisa que ya está vibrando en todos nosotros»

Para muchos de los presentes en la sala durante la conferencia «La educación de futuro y la perspectiva energética» les pudo parecer una reflexión teórica interesante. Pero en realidad, ese discurso era una propuesta práctica, real y tangible.

Especialistas como Maifredini están abogando por un cambio radical en la educación y el trabajo, reconociendo que los desafíos actuales como la desmotivación laboral, la desconexión entre los deseos de los jóvenes y las oportunidades que ofrecen las empresas, junto con la crisis en los métodos educativos tradicionales, requieren una solución innovadora. Proponen un enfoque que no solo aborda el bienestar desde un punto de vista energético, sino que también busca expandirlo a través del autoconocimiento y el desarrollo personal.

Para abordar estos desafíos, la Fundación Philosophia ha lanzado iniciativas que incluyen programas educativos enfocados en el desarrollo personal y el viaje espiritual del individuo, que priorizan el sentir y el bienestar, complementando al conocimiento técnico tradicional. Maifredini fue un paso más allá en su propuesta innovadora, revelando la necesidad de crear «más universidades basadas en el descubrimiento de quiénes somos, más Masters basados en el sentir y más PhDs que enseñen cómo puedo expandir mi bienestar».

La intervención de Maifredini en Davos se centró en presentar la E.I. (Energy Intelligence) y en la importancia de colocar al desarrollo del ser humano por delante de cualquier tipo de iniciativa, profundizando en su esencia energética y la búsqueda de su bienestar. Esta visión tiene como objetivo crear individuos capaces de gestionar sus emociones y enfrentarse a los retos de la vida moderna, construyendo una comunidad más sana y feliz.

¿Cómo conseguir ese bienestar?
La Re-Evolución de la educación, como tituló el Licenciado Maifredini en su ponencia en el evento del United Nations SDG Lab durante el Foro de Davos se basa en dos premisas:

  1. La necesidad del cambio de contenidos con foco en el desarrollo del ser y su sentir, para la preparación de los líderes de las nuevas generaciones. 
  2. La evolución de las formas y plataformas educativas, dando lugar al entretenimiento y a las vivencias personales. 

Con esa idea se presentó la primera Escuela de Formación de Líderes desde la perspectiva energética, con base en un Wellness Center ubicado en Punta del Este, Uruguay, y que pretende expandirse a una comunidad global con sedes en distintas partes del mundo en la forma de Eco-Communities. A su vez, una plataforma educativa innovadora a través de una serie basada en sustentabilidad y el desarrollo humano, que busca distribución masiva mediante los medios televisivos y digitales. La serie brindará herramientas concretas para facilitar la formación de las personas y su proceso de transformación positiva.

Como punto de unión de todo ello, no solo está la mente brillante de Maifredini, capaz de ver el mundo de una forma diferente. También la Fundación Philosophia que él preside, junto a un distinguido equipo de colaboradores, y que respalda estas nuevas redes para continuar desarrollando su propósito de expandir el bienestar de las personas y reeducarlas para la construcción de un mundo mejor. 

Fuente Comunicae

Notificalectura

Dianova aporta su grano de arena para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

0

/COMUNICAE/

Unknown

Es esencial mejorar el acceso de las mujeres a los servicios y promover su participación activa en todas las esferas de la sociedad

El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo de cada año, es una fecha emblemática que recuerda la importancia de promover la igualdad de género en todas las esferas de la sociedad. En línea con esta premisa, la campaña «El acceso al alcance de todas« de Dianova destacó la necesidad de garantizar que todas las mujeres con consumos problemáticos de drogas, independientemente de sus circunstancias, tengan acceso a los servicios que necesitan para mejorar su calidad de vida.

Es importante subrayar que el acceso a los programas de drogodependencia es fundamental para empoderar a las mujeres. En la actualidad, desgraciadamente, las mujeres que enfrentan problemas de adicción a menudo enfrentan barreras adicionales para acceder a los servicios de apoyo específicos que necesitan para recuperarse y reconstruir sus vidas.

En este sentido, el Día Internacional de la Mujer invita a reflexionar sobre la importancia de abordar las desigualdades de género en el acceso a la salud y los servicios sociales. Es fundamental que se adopten medidas concretas para eliminar estas barreras y garantizar que todas las mujeres puedan acceder a los recursos necesarios para superar los desafíos que enfrentan, ya sea en relación con la adicción, la salud mental, la violencia de género u otros problemas.

Desde Dianova quieren recordar la importancia de promover la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones y en la defensa de sus derechos. Al generar espacios de empoderamiento para las mujeres y las niñas se está contribuyendo a un cambio real para la equidad de género.

En resumen, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer brinda la oportunidad de reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en todo el mundo, en especial las mujeres con adicciones quienes se enfrentan al doble y triple estigma y de comprometernos a trabajar en comunidad para construir un futuro en el que todas las mujeres y niñas tengan acceso igualitario a los recursos y oportunidades que necesitan para prosperar, por una cuestión de derechos humanos y justicia social.

En conclusión, tienen que subrayar que mejorar el «acceso de las mujeres» va más allá de la prevención y el tratamiento de las adicciones. Tienen que luchar para que las mujeres tengan acceso, al igual que los hombres, a todos los servicios de salud, también a la educación científica y técnica, a los empleos altamente cualificados, a la participación política y a cualquier compromiso o carrera que les permitan alcanzar su máximo potencial y comprometerse en la construcción de una sociedad más próspera y equitativa.

#InvestInWomen

Fuente Comunicae

Notificalectura

Foro de financiación de startups 2024: tres herramientas clave en una ronda

0

/COMUNICAE/

2024 Cartel Fininnova Mesa Financiacion Publica

El Foro online de financiación de startups 2024 tiene como objetivo ayudar a emprendedores en el proceso de su ronda de inversión, ofreciendo las claves para elaborar adecuadamente su Investor Deck, su pacto de socios y las proyecciones financieras, tres herramientas clave para convencer al inversor en toda ronda de financiación

Afrontar una ronda de financiación es una de las actividades más complejas a las que se enfrentan los emprendedores que buscan hacer crecer su empresa en cualquiera de sus fases.

El objetivo no es otro que obtener fondos procedentes de diferentes inversores con los que poder desarrollar y hacer crecer la startup. Para hacerlo con éxito, el emprendedor deberá convencer al inversor en diferentes puntos de contacto de una oportunidad clara de inversión, un retorno y una correcta ejecución.

Hay tres documentos fundamentales que ayudan tanto al emprendedor como al inversor de startups en estas rondas: el Investor Deck, el pacto de socios y las proyecciones financieras.

Con el objetivo de abordar las claves de estas tres herramientas de una ronda, Finanziaconnect organiza este 20 de marzo de 16:30 a 18:30 el Foro online de Financiación de Startups Innovadoras.

En él, se reunirán varios referentes del ecosistema startup en España, entre inversores de startups, responsables de financiación pública, expertos en startups y emprendedores que han logrado cerrar sus primeras rondas.

El evento gratuito se emitirá en la web de Finanziaconnect, y contará con la participación ya confirmada de inversores de startups como Sonia Fernández (Kibo), Emilio Ayanz (Creas), Raquel Bernal (Draper B1), Hugo Fernández Mardomingo (All Iron Ventures), Nacho Alonso (Pinama Inversiones), Luis Ruano (Ricari) y Luz Adell (Draper B1).

También acudirán los representantes de las principales instituciones de financiación pública para startups. Se contará con Ignacio Liñán de ENISA o Emilio Iglesias Cadarso del CDTI.

Participarán emprendedores que ya han cerrado con éxito varias rondas de financiación como María Luke, CEO de Uelz Pay, y ganadora del South Summit 2023, Arturo Álvarez, CEO de Renting Finders o Elisa Reyna, CEO de Mascoverso.

Asimismo, estarán varios expertos en cada una de estas herramientas. Se contará con la presencia de Juan Manuel Pérez (Aktion Legal), Yago Muñoz (Emeleuve), Silvia Cóbreces (Finanziaconnect) y Eduardo Araño (Orbitia).

Todos ellos darán una perspectiva global de las claves para desarrollar y utilizar adecuadamente estas herramientas de cara a convencer y negociar con el inversor.

El evento está destinado tanto a aquellos emprendedores de startups que estén, o vayan a estar, inmersos en una ronda en los próximos meses, como a empresas y profesionales que están ayudando a crecer a estas startups.

Agenda

  • Introducción. Antonio Osorio. Emprendedor y experto en innovación, nuevas tecnologías y comunicación.
  • Mesa Redonda: «Investor Deck, claves para abrir las puertas del inversor».
    • Raquel Bernal (Draper B1), Nacho Alonso (Pinama Inversiones), Hugo Mardomingo (All Iron Ventures),  Elisa Reyna (Mascoverso), Eduardo Araño (Orbitia).
  • Mesa Redonda: «Pacto de socios. Convencer al inversor de la gobernanza, evitando cometer errores críticos».
    • Sonia Fernández (Kibo), Emilio Ayanz (Creas), María Luke (Uelz Pay), Juan Manuel Pérez (Aktion Legal).
  • Mesa Redonda: «Proyecciones financieras. Convencer al inversor de la viabilidad de los números de tu plan de negocio».
    • Luz Adell (Draper B1), Luis Ruano (Ricari VC), Arturo Álvarez Podhoredka (Renting Finders) y Yago Muñoz (Emeleuve).
  • Mesa Redonda: «La financiación pública, el mejor complemento de una ronda financiación de startups».
    • Ignacio Liñán (ENISA), Emilio Iglesias Cadarso (CDTI), Silvia Cóbreces (Finanziaconnect).
  • Conclusiones y cierre.
    • Antonio Osorio (Emprendedor y experto en innovación, nuevas tecnologías y comunicación) e Iván García Berjano (Finanziaconnect).

Fecha y lugar 
Foro online de Financiación de startups innovadoras.
20 de marzo de 2024 de 16:30 a 18:30.

Más información actualizada sobre ponentes, agenda e inscripciones: https://www.finanziaconnect.com/corp/eventos/foro-de-financiacion-de-startups/

Fuente Comunicae

Notificalectura

Mérica, estará en Alimentaria 2024, la Feria Internacional de alimentos y bebidas más importante de Europa

0

/COMUNICAE/

Mérica estará presente en la Feria Alimentaria 2024, que se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en la Fira Barcelona. La compañía presentará su amplia oferta de marcas y productos, así como todas las novedades para este año como las pulpas y el café

Mérica estará presente en la Feria Alimentaria 2024, que se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en la Fira Barcelona, uno de los eventos más destacados en el calendario internacional de la industria de alimentos y bebidas. La compañía presentará su amplia oferta de marcas y productos, junto con las últimas novedades de este año, que incluyen las exquisitas pulpas de frutas y su selecto café colombiano.

La participación de Mérica, compañía que hoy hace parte del sector de bebidas y alimentos de la Organización Ardila Lülle, el cual se denomina administrativamente Grupo Lux, representa una oportunidad excepcional para presentar su diversa cartera de productos a un público internacional.

«Es una decisión estratégica para Mérica participar en Alimentaria 2024 como parte del Grupo Lux. Esta feria es una plataforma importante para mostrar nuestro compromiso con la innovación, la calidad y la excelencia en la industria de alimentos y bebidas. Estamos entusiasmados por presentar nuestras marcas y establecer nuevas relaciones comerciales durante el evento», afirmó Félix Acaso, director Comercial de Mérica.

La Feria Alimentaria es uno de los eventos más importantes del sector alimentario a nivel mundial, reconocida por atraer a miles de profesionales y empresas líderes en la industria alimentaria de todo el mundo. La participación de Mérica promete ser un punto destacado en el evento, con su enfoque en la calidad, la autenticidad y la diversidad de sus productos.

Además de exhibir sus productos de alta calidad, el público que visite su stand C 350 situado en el Pabellón 2 nivel 0 podrá disfrutar de sus deliciosas pulpas de frutas y el exquisito café colombiano durante las cuatro jornadas del evento.

Fuente Comunicae

Notificalectura

La planta fotovoltaica de G.V. El Zamorano instalada por MASPV ya está en funcionamiento

0

/COMUNICAE/

Instalacin El Zamorano2

El proyecto, de casi medio millón de euros, se ha realizado en el marco de un acuerdo EMC con MASPV, que ha asumido la inversión, instalación y operación de la planta

La planta fotovoltaica de G.V. El Zamorano ya está activa. Un proyecto que ha sido posible gracias a la alianza entre MASPV, compañía española líder en producción de energía solar, y el grupo agroalimentario G.V. El Zamorano. Con este acuerdo, basado en el modelo de contrato EMC, MASPV ha asumido la inversión en dicho activo, que asciende a casi medio millón de euros.

De la misma forma, MASPV se encargará de la operación y el mantenimiento de la instalación fotovoltaica, permitiendo a G.V. El Zamorano consumir energía limpia sin necesidad de preocuparse por la gestión de la planta.

La instalación, puesta en marcha antes de lo previsto, se ha realizado en la nave que G.V. El Zamorano tiene en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona), cuenta con una potencia de 801 kWp y ocupa una extensión de 3.670 m2. Para su construcción, se han utilizado un total de 1.500 paneles solares TIER 1 EGING y un sistema de anclaje sin perforación que garantizará la máxima durabilidad de la planta en perfectas condiciones, salvaguardando la envolvente del edificio.

El proyecto supondrá un 42% de independencia de la red para G.V. El Zamorano, lo que representa un gran avance en su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Además, se estima que, gracias a esta planta, se dejarán de verter a la atmósfera 396 toneladas de CO2 al año, se ahorrarán 334 toneladas de carbón de forma estándar y se salvarán 542 árboles anualmente, lo que contribuye a cumplir con los objetivos de la Agenda 2030.

Desde G.V. El Zamorano aseguran que esta planta fotovoltaica supone un paso importante hacia un futuro más limpio y sostenible y refleja el compromiso de G.V. El Zamorano con la responsabilidad ambiental.

MASPV Energy afirma que la puesta en marcha de la planta fotovoltaica de G.V. El Zamorano es un logro significativo en el campo de la energía sostenible. «Esta colaboración entre MASPV, una empresa líder en producción de energía solar en España, y el prestigioso grupo agroalimentario G.V. El Zamorano nos deja un proyecto con un impacto muy relevante y sobre todo positivo tanto en la economía como en el medio ambiente», explican desde la compañía.

Con esta planta fotovoltaica, MASPV y G.V. El Zamorano demuestran su compromiso con la transición energética hacia fuentes renovables y su contribución a la lucha contra el cambio climático.

Sobre G.V. El Zamorano
G.V. El Zamorano, S.A. es una empresa familiar, fundada en 1986. Ubicada desde 2018 en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona), se caracteriza por la gran calidad de sus productos. Estableciendo una colaboración cercana con los agricultores, la empresa controla el proceso productivo hasta que culmina en sus instalaciones donde ejercen una vigilancia continua, asegurando que los productos se mantengan en un estado óptimo de calidad. G.V. El Zamorano dispone de certificación ecológica, certificación en inocuidad de los alimentos y global gap/global gap grasp.

Especializada en la producción de patatas y cebollas, G.V. El Zamorano cuenta con la tecnología más moderna para satisfacer a todos sus clientes. Disponen de elevadores y descensores que acompañan el producto y minimizan posibles defectos. Además, la selección automática asegura que los productos almacenados estén listos para su comercialización, según las exigencias de cada cliente y el tipo de producto.

Sus instalaciones abarcan 25.000 m², 14 muelles de descarga y 4 cámaras frigoríficas, lo que suma un total de 36.400m³ de capacidad en frío. La disposición y conservación de la mercancía son fundamentales para garantizar un servicio excepcional.

Sobre MASPV
MASPV es un actor global en el sector fotovoltaico. El Grupo, pionero en autoconsumo en España, cuenta con un equipo de expertos en energía solar con más de 15 años de experiencia, compuesto por ingenieros y arquitectos, que garantizan la máxima fiabilidad en su labor con el cliente.

En MASPV innovan cada día para ofrecer proyectos únicos y personalizados, que les posicionan como referente mundial en ingeniería, desarrollo, construcción y operación de proyectos de eficiencia energética. Con más de 500 MW repartidos en mercados de todo el mundo, como China, Japón, Panamá, México, Chile, Costa Rica, República Dominicana y Colombia, la compañía continúa creciendo en el ámbito de la energía solar. Las oficinas principales están ubicadas en Madrid, Panamá, Ciudad de México, Hong Kong, y Beijing.

La revolucionaria propuesta EMC (Energy Management Contract) de MASPV permite a las empresas ahorrar en sus consumos de energía y superar incluso el 50% de independencia de la red sin necesidad de invertir en la instalación fotovoltaica. Ofrecen además la posibilidad de que el cliente adquiera directamente la planta a lo largo de su vida útil, con unas condiciones muy competitivas respecto al resto de modalidades más comunes del mercado. El EMC supone una interesante alternativa al proyecto «llave en mano» en el que el cliente realiza la inversión, modalidad de contrato también incluida en la cartera de la compañía.

MASPV completa su oferta global con puntos de recarga para vehículos eléctricos y parking con paneles fotovoltaicos, en su apuesta por ofrecer la mayor eficiencia energética al tejido empresarial.

Fuente Comunicae

Notificalectura

La Asociación Española de Empresas Contra el Fraude (AEECF) y CyberMadrid, una alianza estratégica contra el fraude

0

Madrid, marzo de 2024: CyberMadrid, Clúster de Ciberseguridad de Madrid y la Asociación Española de Empresas Contra el Fraude (AEECF) han firmado un convenio marco de colaboración para promover y difundir la importancia de la lucha contra el ciberfraude y la promoción de la ciberseguridad entre sus respectivos colectivos.

Esta lucha es crucial en la era digital. La ciberestafa crece exponencialmente y las personas se enfrentan a una ingeniería social cada vez más tecnificada. Esto exige una respuesta totalizadora y proactiva que consiste en una fuerte concienciación de la sociedad en su conjunto y en la implementación de medidas de seguridad en sistemas, esquemas de detección y equipos de respuesta para prevenir y mitigar todo tipo de delitos cibernéticos.

Además, la colaboración público-privada contribuye a investigar a los ciberdelincuentes y a desarrollar leyes y regulaciones que aborden el ciberfraude de manera efectiva y a nivel global, pues los ciberdelitos trascienden a cualquier frontera.

La AEECF elabora anualmente, desde 2016, el Informe sobre el estado del fraude en España, una valiosa recopilación de datos, análisis de tendencias y nuevos desafíos, que ayuda a las empresas a fortalecer sus defensas en su lucha contra el fraude. Según el último informe, correspondiente al año 2023, el 84 % de las empresas encuestadas, declara haber sufrido más intentos de fraude que el año anterior. Esto supone un importante incremento respecto al informe anterior (53 %) y confirma que la proliferación de técnicas, refinamiento e impacto de la ciberestafa es exponencial. Otro dato revelador es el referido a la cuantía de las pérdidas ocasionadas por fraude, ya que un 47 % de los encuestados apunta que estas han sido superiores a las del ejercicio anterior.

Los datos arrojados por este Informe, junto con el conocimiento del estado del arte del fraude digital, impulsaron a CyberMadrid a organizar el I Congreso Nacional de Ciberseguridad en Fraude Digital, una iniciativa pionera en nuestro país en el que AEECF colaborará siendo patrocinador destacado.

Con la celebración de este evento, CyberMadrid pretende posicionar a la ciudad de Madrid como el primer referente nacional en ciberseguridad en fraude digital y dar a conocer en profundidad todos los elementos que intervienen en las actividades de protección, detección y espuesta en el ámbito del fraude digital.

El convenio ha sido firmado por Jorge Hernández Jiménez-Casquet, presidente de AEECF, quien destaca que, “La lucha contra el ciberfraude y sus múltiples desafíos, exige sin duda una estrecha cooperación intersectorial y público-privada para el intercambio de conocimiento, datos y experiencias, con el objetivo de luchar de forma proactiva y cada vez más efectiva contra este fraude en clara proliferación”.

Por su parte, Damián Ruiz Soriano, presidente de CyberMadrid, rubricó el acuerdo y señala que “dentro del amplio paraguas de la Ciberseguridad, el fraude digital tiene sus propios esquemas de protección, detección y respuesta que en muchos casos son “desconocidos” frente a la ciberseguridad clásica denominada «defensa digital». Se necesita, por tanto, cada vez una especialización en la cual todos los actores debemos colaborar creando espacios comunes de conocimiento y desarrollo de herramientas técnicas-organizativas frente a este tipo de cibercrimen”

Esta relación se articula en cuanto al modelo relacional de CyberMadrid, como parte de su estrategia fundamental de fomentar y mantener relaciones con otras organizaciones que compartan objetivos comunes y similares como es, en este caso, el marco del fraude digital y la ciberseguridad. Asociación de Empresas Españolas Contra el Fraude

La Asociación de Empresas Españolas Contra el Fraude (AEECF) se constituye en 2014 como una entidad sin ánimo de lucro para dar respuesta a la necesidad de coordinar un sistema de prevención y lucha contra el fraude a través de una plataforma pionera de colaboración entre empresas. Ese mismo año, la Agencia Española de Protección de Datos avala la puesta en marcha de un sistema sectorial de lucha contra el fraude y, dos años después, su extensión para implantar un proyecto multisectorial entre estamentos y compañías que conforman el tejido empresarial español.

En la actualidad, la AEECF cuenta con socios pertenecientes a los sectores que más sufren el impacto del fraude: Banca, Financieras de Automoción, Financieras de Consumo, Fintech y Telecomunicaciones, entre las que figuran las empresas más importantes del país.

Su actividad facilita la cooperación y auxilio de información del universo empresarial y sus expertos en fraude, y promueve el conocimiento y sensibilización acerca de la actividad delictiva junto a aliados como el sector público o educativo, proveedores de datos y tendencias oficiales.

Agricultura sostenible con Pelemix; cultivos hidropónicos para luchar contra la sequía y el medioambiente

0

La hidroponía es una técnica de agricultura que permite cultivar plantas sin suelo, utilizando una solución especial de agua con nutrientes o sustratos de fibra de coco para el desarrollo de las plantas.

Aunque no es una técnica nueva, puesto que se puede remontar hasta los Jardines Colgantes de Babilonia, ha sido muy considerada en las últimas décadas, especialmente, por las diferentes necesidades que presenta el mundo actual en relación con la sostenibilidad y el intento de frenar el cambio climático.

En este sentido, la empresa Pelemix, una de las referentes en producción de sustratos de alta calidad, presenta productos innovadores que representan una ventaja magnífica para la agricultura sostenible.

¿Por qué crear cultivos hidropónicos?

En el mundo actual, el cambio climático está teniendo graves consecuencias sobre el medioambiente que afectan al ser humano y al entorno en el que vive. Según con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), algunas de las formas de agricultura tradicionales representan una potencial amenaza, en términos de contaminación, deforestación y emisiones de efecto invernadero.

En este contexto, la hidroponía surge como una alternativa ideal de agricultura sostenible. El “cultivo sin suelo” como también es conocido, permite tener un mayor rendimiento en los cultivos finales, ya que se pueden tener más plantas más productivas en menos espacios y, de hecho, en lugares inesperados, incluso dentro de viviendas. Tener plantaciones no dependerá de tener suelos, puesto que incluso se pueden realizar cultivos verticales, aprovechando y optimizando al máximo los espacios. Además, se disminuye el uso de herbicidas y pesticidas al igual que el consumo de agua, y se puede realizar en espacios controlados, sin la limitación de los suelos hostiles o la meteorología extrema. Uno de los más ventajosos en este contexto son los cultivos en hidroponía que utilizan sustratos a base de fibra de coco.

Cuáles son las soluciones sostenibles de Pelemix para cultivos hidropónicos

En Pelemix han desarrollado diferentes productos que ofrecen una solución de alta calidad para el cultivo sin suelo. En la agricultura es bien conocido que cada tipo de suelo determinará el periodo de riego y la fertilización, según las propiedades físicas y químicas, tanto del sustrato como del propio cultivo. Sin embargo, los sustratos de coco son ideales para una amplia gama de cultivos y para distintas condiciones de crecimiento que, además, se adaptan a condiciones climáticas específicas, sistemas de riego y tipos de invernadero.

Para los cultivos que requieren propiedades específicas más exigentes, también ofrecen soluciones ideales. La fibra de coco de estos productos permite a los agricultores/as y agrónomos/as ajustar tanto la nutrición y el riego, como las propiedades de la fibra de coco, logrando resultados óptimos en función de cada tipo de cultivo.

Algunos de sus productos son bolsas y contenedores abiertos con fibra de coco (denominados Open Top), bloques de fibra de coco comprimida, sustrato suelto de fibra de coco 100 % en diferentes formatos (desde sacos de 70L hasta maxibalas de 5000L) o incluso mezclas de fibra de coco con diferentes tipos de sustrato.

La empresa se compromete con la excelencia en los sustratos que trabaja, garantizando la calidad y servicio acordados por el cliente. Además, su enfoque en la mejora continua busca optimizar los procesos y resultados de forma constante para ofrecer nuevas soluciones innovadores y sostenibles para el mercado.

Gestionar las tramitaciones de visado a Cuba con la ayuda de Visados y Trámites

0

El visado a Cuba es un documento que necesitan las personas que desean visitar la isla caribeña, ya sea por asuntos laborales o para explorar sus paisajes y cultura.

Para obtenerlo es necesario realizar una serie de procesos, los cuales requieren tiempo y conocimiento. 

Lo mejor que se puede hacer en estos casos, para que todo fluya con eficiencia y rapidez, es contratar un servicio profesional que pueda asegurar que se cumple con todos los requisitos necesarios. Por ello, para encontrar apoyo especializado es posible acudir a la empresa Visados y Trámites, ubicada en Madrid, pero con un servicio completamente online para tramitar el visado desde donde se quiera.

Cómo obtener el visado a Cuba 

Visados y Trámites es una agencia especializada en la gestión de trámites de visado a cualquier país del mundo, cuyos servicios están a disposición de todos aquellos que requieren un visado a Cuba. 

El equipo de esta compañía se encarga de que todo el proceso se lleve a cabo sin complicaciones, con el fin de que la única preocupación para viajar sea la maleta. Si se está interesado en contar con su apoyo profesional se puede optar por visitar su sede física en Madrid, o solicitar ayuda de forma online mediante su web. La atención a los clientes es permanente, por lo que se puede solicitar el servicio 24/7. 

Obtener el visado con Visados y Trámites es muy sencillo. Solo se debe rellenar un sencillo formulario con los datos personales básicos. Allí se tiene que detallar para qué se requiere la visa y explicar la situación particular que se esté atravesando, en el caso de que haya un problema en particular. 

Visados y Trámites asigna a cada cliente uno de sus profesionales para que reciba una atención VIP y un asesoramiento 100% personalizado, asegurando que la documentación requerida se obtenga en el menor tiempo posible, a la vez que proporciona asesoría y orientación para recabar cada uno de los requisitos legales.

Garantía de entrega rápida de visados

La agencia Visados y Trámites está ubicada cerca de la gran mayoría de los consulados en la ciudad de Madrid, garantizando siempre una entrega rápida de los visados.

Si se tiene algún contratiempo para recoger el documento y se necesita con urgencia, desde la compañía pueden hacer la entrega mano a mano en algún aeropuerto, como por ejemplo el de Barajas, en la capital española.

En conclusión, optar por un servicio de tramitaciones como el de Visados y Trámites es la mejor opción si se quiere ahorrar tiempo y evitar estrés, con asesoramiento experto para un viaje tranquilo.

Asetra celebra 40 años de excelencia en asesoría y se une a la prestigiosa red IusTime

0

En Asetra, consolidada como una firma referente en servicios de asesoría, celebran su 40º aniversario con un anuncio que nos emociona: se han incorporado a la red internacional de asesorías IusTime.

Esta unión marca un nuevo hito en su historia, por la expansión de sus horizontes y la integración en un contexto global de servicios profesionales.

40 años de experiencia consolidada

Fundada en 1984, Asetra ha dedicado su trayectoria a brindar servicios de asesoría fiscal en Madrid, laboral, contable y jurídica de la más alta calidad. Su enfoque integral y personalizado ha permitido a empresas y autónomos prosperar exitosamente a través del panorama legal y financiero de España.

Un nuevo capítulo con IusTime

Este 2024, Asetra no solo celebra su 40º aniversario, sino que también marca su primer año como miembro de IusTime, una red internacional de asesorías que destaca por su excelencia, integridad y compromiso con la innovación.

La inclusión en IusTime permite a Asetra no solo expandir su alcance a nivel internacional, sino también enriquecer su oferta de servicios mediante el intercambio de conocimientos y prácticas de vanguardia con otros miembros de la red.

¿Qué significa esta unión con IusTime?

La incorporación de Asetra a la red internacional de IusTime representa un paso adelante significativo en su trayectoria. Esta unión les abre las puertas a un mundo de nuevas oportunidades, permitiendo ofrecer a sus clientes un servicio aún más completo y competitivo con:

Acceso a una red global de expertos: Asetra podrá ofrecer a sus clientes la experiencia y el conocimiento de un equipo multidisciplinario de profesionales en todo el mundo.

Soluciones legales innovadoras: la firma tendrá acceso a las últimas tendencias y tecnologías en el ámbito legal, lo que le permitirá ofrecer soluciones más eficientes y personalizadas a sus clientes de asesoría Madrid.

Mayor alcance: la incorporación a IusTime permitirá a Asetra ampliar su presencia en el mercado internacional, brindando un servicio aún más completo a empresas e individuos que buscan expandirse globalmente.

«Unirnos a IusTime representa un paso adelante en nuestro compromiso de ofrecer a nuestros clientes el más alto nivel de servicio», afirma Alberto Torres, director de Asetra.

«Estamos entusiasmados por las oportunidades que esta alianza abre para nuestros clientes y nuestro equipo. Celebramos 40 años de logros, mirando hacia el futuro con la certeza de que los próximos años estarán llenos de innovación, crecimiento y éxito compartido.»

Asetra invita a empresas y profesionales a descubrir cómo su membresía en IusTime puede beneficiarles, ofreciendo soluciones integrales que se adaptan a las necesidades contemporáneas de negocios en un mundo globalizado

¿La impresión FTS será el futuro?, por la empresa DTF Barcelona

0

La impresión FTS está ganando una gran popularidad en el mercado de la personalización de prendas y textiles, puesto que ofrece una alternativa innovadora y de alta calidad. Aunque aún está en proceso de consolidación, muchos expertos creen que esta técnica presenta un gran potencial para convertirse en el futuro de la impresión personalizada.

Una de las primeras empresas en implementar esta técnica en España es Imprenta Forte – DTF Barcelona, que ha apostado por la versatilidad y facilidad de uso de esta tecnología.

¿Cuál es el funcionamiento de la impresión FTS?

Con el uso de la impresión FTS es posible producir imágenes y diseños de alta calidad. El sistema utiliza tintas pigmentadas y un polvo termofusible con pigmento blanco, lo cual garantiza un acabado impecable y duradero en todo tipo de textiles. 

El proceso implica imprimir en efecto espejo empleando un papel de absorción de tinta, aplicar CMYK y una tinta transparente. Después, se lleva a cabo el presecado para, finalmente, aplicar el polvo adhesivo con pigmento blanco. De esto se obtiene un resultado final brillante y vívido

Asimismo, una característica importante es su versatilidad y facilidad de uso. Con la tecnología adecuada y el software correcto, es posible adaptar una impresora de DTF para que funcione con el sistema FTS sin problemas. Esto significa que los negocios que ya cuentan con equipos de impresión DTF pueden diversificar sus servicios y ofrecer a sus clientes una opción adicional de personalización con la misma calidad y precisión.

¿Será el futuro, o se podrá combinar con el DTF?

La impresión FTS en España aún se encuentra en una etapa inicial. Sin embargo, con el creciente interés y la demanda del mercado, es probable que en poco tiempo esta técnica se popularice y se convierta en una opción preferida por muchos negocios de personalización.

Por otro lado, es importante destacar que, de la misma forma que ocurrió con la impresión DTF hace unos años, la FTS necesita tiempo para establecerse y perfeccionarse a nivel industrial.

Una de las primeras empresas en aplicar esta técnica en el país, es Imprenta Forte – DTF Barcelona. De acuerdo con ellos, es fundamental realizar pruebas y ensayos constantes para garantizar unos estándares de calidad óptimos.

Asimismo, la adaptación de al menos una impresora para la impresión FTS, junto con el uso de las tintas adecuadas y la implementación de perfiles de color precisos, son factores clave para asegurar un resultado final impecable y satisfactorio para los clientes.

En conclusión, la impresión FTS tiene el potencial de convertirse en una técnica revolucionaria en el mercado de la personalización de prendas y textiles. Con su capacidad para producir imágenes de alta calidad, su versatilidad y su facilidad de uso, esta tecnología promete ofrecer a los negocios nuevas oportunidades para diversificar sus servicios. Imprenta Forte – DTF Barcelona ya dispone de esta técnica, que promete tener un futuro brillante en el mundo de la impresión.

Ermita de San Antonio de la Florida: Los frescos de Goya que pocos han visto

0

En el corazón de Madrid, oculta en la cotidianidad del barrio de Moncloa, se encuentra una joya artística de incalculable valor: la Ermita de San Antonio de la Florida. Famosa por albergar en su interior una de las obras más impresionantes del célebre pintor español Francisco de Goya, esta ermita representa un rincón de historia y arte que muchos desconocen. En sus paredes y cúpula, Goya desplegó su talento para narrar visualmente la vida y milagros de San Antonio de Padua, creando un ambiente de espiritualidad y belleza que trasciende el tiempo.

Pero, ¿qué hace estos frescos tan especiales y por qué han permanecido relativamente ocultos a la vista del gran público? A través de este artículo, haremos un recorrido por la historia, el arte y los secretos que encierra esta emblemática ermita madrileña. Descubriremos las razones por las que estos frescos son considerados una de las obras cumbres de Goya y por qué, a pesar de su relevancia, no han recibido la atención que merecen en el panorama artístico internacional.

HISTORIA DE LA ERMITA

Historia De La Ermita

La Ermita de San Antonio de la Florida fue construida a finales del siglo XVIII, siendo una de las últimas obras arquitectónicas del Antiguo Régimen en Madrid. Su construcción fue encargada por el rey Carlos IV, un gran admirador de las artes, quien deseaba renovar una antigua capilla dedicada a San Antonio de Padua. La obra arquitectónica, de estilo neoclásico, fue diseñada por Felipe Fontana, un arquitecto de origen italiano que supo integrar perfectamente el edificio en el paisaje de la ribera del río Manzanares. La ermita se ha mantenido prácticamente inalterada a lo largo de los siglos, conservando su encanto y su importancia histórica.

La elección de Goya para decorar el interior de la ermita fue un hito en su carrera. En ese momento, Goya ya era pintor de cámara y disfrutaba de gran reconocimiento. Los frescos que realizó entre 1798 y 1799 son considerados una obra maestra del romanticismo español. Estos murales narran diferentes episodios de la vida de San Antonio, destacando el famoso milagro de la resurrección de un muerto. La técnica y el estilo utilizado por Goya en estos frescos muestran una evolución notable en su arte, anticipando el periodo de su madurez artística.

LOS FRESCOS DE GOYA

Al entrar en la Ermita de San Antonio de la Florida, lo primero que capta la atención es la magnífica cúpula, donde Goya plasmó la escena del milagro de San Antonio. Este fresco es una explosión de color, movimiento y expresión emocional, características que definen el estilo único de Goya. Los personajes representados en la escena son de una veracidad sorprendente, con rostros que reflejan una amplia gama de emociones humanas. Esta capacidad de Goya para capturar la esencia de lo humano es lo que hace que estos frescos sean tan emocionalmente poderosos.

Lo que distingue a estos frescos de otras obras de Goya es la técnica utilizada. La frescura y la espontaneidad de los trazos, junto con el uso audaz del color, crean una atmósfera vibrante y llena de vida. Además, Goya incorporó personajes del pueblo madrileño, incluyendo tipos populares de la época, lo que añade un valor etnográfico y social a la obra. La combinación de lo divino y lo terrenal en estos frescos revela un dominio artístico excepcional y una comprensión profunda de la naturaleza humana.

LA CONSERVACIÓN DE LA ERMITA

La Conservación De La Ermita

La conservación de la Ermita de San Antonio de la Florida y sus frescos ha sido un desafío constante. A lo largo de los años, la ermita ha sufrido diversas restauraciones para preservar su integridad estructural y artística. En la década de 1920, se construyó una réplica exacta de la ermita al lado de la original para proteger los frescos de Goya del deterioro causado por la afluencia de visitantes y los factores ambientales. Esta réplica se utiliza para el culto religioso, mientras que la original se mantiene principalmente como un museo dedicado a las obras de Goya.

El proceso de restauración de los frescos ha sido meticuloso, buscando mantener la fidelidad a la visión original de Goya. Los expertos han utilizado técnicas avanzadas para limpiar y restaurar los colores y los detalles, asegurando que las futuras generaciones puedan apreciar la magnificencia de estas obras. La gestión de la ermita es un ejemplo de cómo el patrimonio cultural puede ser preservado de manera efectiva, demostrando un compromiso con la cultura y la historia.

EL IMPACTO CULTURAL DE LA ERMITA

La Ermita de San Antonio de la Florida no solo es importante por su valor artístico, sino también por su impacto cultural en Madrid y en España. Es un símbolo de la riqueza histórica y cultural de la ciudad, siendo un lugar de peregrinación tanto para los amantes del arte como para los devotos de San Antonio. La ermita también ha influido en la literatura, el cine y otras formas de arte, sirviendo de inspiración para muchos artistas y escritores a lo largo de los años. Su presencia en la ciudad refleja la importancia de mantener y celebrar el legado artístico, actuando como un enlace entre el pasado y el presente.

Además, la ermita contribuye a la educación y el turismo cultural en Madrid. A través de visitas guiadas y actividades educativas, tanto madrileños como turistas pueden aprender sobre la historia del arte español y la obra de Goya. Esta interacción con el arte y la historia fomenta una mayor apreciación y comprensión de nuestro patrimonio cultural, subrayando la necesidad de proteger y valorar nuestras raíces culturales.

LOS RETOS ACTUALES Y EL FUTURO DE LA ERMITA

A pesar de su importancia, la Ermita de San Antonio de la Florida enfrenta varios retos en la actualidad. Uno de los principales es el equilibrio entre la conservación y la accesibilidad pública. Si bien es esencial preservar la integridad de los frescos de Goya, también es importante que el público pueda apreciar estas magníficas obras de arte. Encontrar la forma de permitir un acceso sostenible sin comprometer la conservación es un desafío continuo para los encargados de la ermita.

Otro reto es aumentar la visibilidad y el reconocimiento de la ermita a nivel internacional. A pesar de su significado cultural y artístico, la Ermita de San Antonio de la Florida no es tan conocida como otros monumentos de Madrid. Una mayor promoción y difusión pueden ayudar a situarla en el panorama artístico mundial como un destino imprescindible para los amantes del arte. El futuro de la ermita depende en gran medida de la capacidad de atraer a un público más amplio, asegurando así su relevancia y preservación en los años venideros.

En conclusión, la Ermita de San Antonio de la Florida es un tesoro escondido en Madrid que ofrece una ventana única a la obra y el genio de Francisco de Goya. A través de la conservación de su patrimonio artístico y cultural, esta ermita no solo preserva un importante capítulo de la historia del arte español, sino que también proporciona una fuente de inspiración y aprendizaje para las generaciones futuras. Es un recordatorio del poder del arte para conectar, emocionar y enriquecer nuestras vidas, una joya que merece ser descubierta y apreciada por muchos más.

INFLUENCIA DE GOYA EN EL ARTE MODERNO

Influencia De Goya En El Arte Moderno

El legado de Francisco de Goya va más allá de sus frescos en la Ermita de San Antonio de la Florida; su influencia se extiende profundamente en el arte moderno. Goya, considerado a menudo como el precursor del arte contemporáneo, dejó una marca indeleble en generaciones posteriores de artistas. Su uso innovador del color y su habilidad para capturar la complejidad de la condición humana han inspirado a artistas de todo el mundo. En la ermita, su técnica avanzada y su visión artística ofrecen un vistazo a la transición del neoclasicismo al romanticismo, dejando una huella imborrable en la historia del arte.

Analizar los frescos de Goya permite apreciar cómo rompió con las normas estéticas de su tiempo, incorporando elementos dramáticos y un realismo crudo. Esto no solo refleja su genialidad artística sino también su aguda conciencia social. La ermita, por lo tanto, no es solo un lugar de culto o un museo, sino un aula viva donde se pueden estudiar las raíces del arte moderno. Su obra en esta ermita es un testimonio de cómo el arte puede ser a la vez personal y universal, capaz de trascender épocas y estilos.

LA ERMITA COMO INSPIRACIÓN LITERARIA Y CINEMATOGRÁFICA

Además de su impacto en las artes visuales, la Ermita de San Antonio de la Florida ha sido una fuente de inspiración en la literatura y el cine. La atmósfera única creada por los frescos de Goya ha cautivado la imaginación de escritores y cineastas, quienes han encontrado en este espacio una musa para sus obras. La mezcla de lo sagrado y lo profano, lo terrenal y lo espiritual que se despliega en las paredes de la ermita ha dado lugar a diversas interpretaciones y representaciones en diferentes medios. Estas obras no solo rinden homenaje a Goya sino que también llevan la esencia de la ermita a un público más amplio, demostrando su relevancia cultural más allá del ámbito artístico.

En la narrativa y en la pantalla, la ermita se ha convertido en un escenario simbólico donde se exploran temas de fe, arte, historia y sociedad. Este diálogo entre diferentes formas de arte enriquece nuestra comprensión del legado de Goya y amplía el alcance de la influencia de la ermita. La interacción entre las artes visuales, la literatura y el cine muestra cómo un monumento histórico puede continuar inspirando y dialogando con la cultura contemporánea.

UN VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO

Visitar la Ermita de San Antonio de la Florida es emprender un viaje a través de la historia del arte y la cultura española. Al atravesar sus puertas, se experimenta una conexión directa con el pasado, con la oportunidad de ver el mundo a través de los ojos de Goya. Para los visitantes, no es solo una lección de historia; es una experiencia emocional que brinda una perspectiva única sobre la vida y obra de uno de los más grandes artistas de España. La ermita actúa como un puente entre las generaciones, permitiendo a los visitantes contemporáneos entablar un diálogo con el pasado.

Este sitio histórico no es solo importante para los aficionados al arte o la historia, sino para cualquiera que busque comprender mejor la cultura española. Cada fresco, cada detalle arquitectónico cuenta una historia, no solo sobre Goya, sino también sobre la época en que vivió. La Ermita de San Antonio de la Florida es, por lo tanto, mucho más que un edificio o un conjunto de murales; es un testimonio viviente de la rica herencia cultural de Madrid, un espejo que refleja las tradiciones y transformaciones de una nación a lo largo del tiempo.

La Ducati de Marc Márquez es peor que la de Bagnaia

0

Ducati introducirá nuevos cambios en sus motos que Marc Márquez no podrá probar

Durante la retransmisión del Gran Premio de Qatar de MotoGP pudimos escuchar a Jorge Lorenzo hablar sobre la Ducati de Marc Márquez: «Uy, no corre nada la moto de Márquez. No corre nada la moto de Marc. Mira cuánto pierde». Hablaba acerca del enfrentamiento entre Marc Márquez y Jorge Martín, donde en las extensas rectas del circuito de Lusail, Martín lograba ganar una décima al piloto de Cervera, anulando así cualquier ventaja que Márquez hubiera conseguido recortarle en las curvas.

Como bien sabemos ya, finalmente Marc Márquez optó por retirarse y al concluir la carrera afirmó haber enfrentado la contienda con neumáticos desgastados. No obstante, la verdad subyacente es que la GP24 ostenta una mayor potencia en comparación con la GP23. Ahora, el octuple campeón del mundo se verá en la necesidad de enfrentarse a las Ducati oficiales y las del equipo Pramac Racing en desventaja de condiciones.

Marc Marquez
Marc Marquez

Ducati deja en desventaja a Marc Márquez

Márquez adoptó una postura aún más precavida tras la carrera y reveló otro problema de ajuste que podría haberle afectado. Sin embargo, esto no niega el hecho de que ya ha aceptado esa desventaja. Antes del inicio del Mundial, Davide Barana, director técnico de Ducati, advertía: «Creo que la brecha entre la GP24 y la GP23 será más amplia que la existente entre la GP23 y la GP22».

A diferencia de la temporada pasada, en la que las motos oficiales eran similares a las que llevaba Gresini Racing, los cambios implementados este año han elevado significativamente el rendimiento de la nueva Ducati en comparación con su versión anterior. Y aún hay margen para mejoras adicionales pero, ¿Verá estas mejoras Marc Márquez en su moto?

Nuevos cambios en las motos Ducati

Gigi Dall’Igna, el ‘gurú’ de Ducati, explicó lo siguiente: «Tendremos un motor que tendrá algunos caballos más que la temporada pasada. La aerodinámica de la moto cambiará bastante, con un carenado que será visiblemente muy diferente al que hemos usado en los últimos años. En el chasis, también hemos progresado…». Eso sí, parece que esto lo tendrán Pecco Bagnaia o Jorge Martín, pero no Marc Márquez.

Pero Marc Márquez ha encontrado consuelo en el hecho de que, a pesar de tener una moto de menor rendimiento que la de Pecco, Martín, Bastianini o Morbidelli, cuenta con ventajas en comparación con otros competidores. «Disponemos de un motor mejor, con un poco más de potencia. Naturalmente, después de una década de un reglamento estable, siempre es complicado encontrar algún incremento en el rendimiento. Sin embargo, hacemos el intento cada año y en esta temporada hemos logrado un conjunto sólido de prestaciones. La introducción de nuevos combustibles también forma parte de este logro. Hemos estado probando con Shell nuevas especificaciones durante más de un año y estamos bastante satisfechos con la mejora en el rendimiento».

Recomendaciones para encontrar retratos por encargo, por Eva Carballares

0

Son muchos los artistas que pintan desde paisajes y objetos hasta abstracciones, figuras y retratos en el fascinante mundo del arte.

En el universo de los retratos, se encuentra Eva Carballares, una talentosa artista que va más allá de simplemente capturar la apariencia física de las personas que retrata.

Con un talento excepcional en la técnica de la acuarela y una sensibilidad única para captar la esencia más profunda del ser, Eva crea retratos por encargo que son verdaderas obras de arte. Cada trazo, cada matiz de color se encuentra impregnado de emociones y personalidad, transformando una simple imagen en una ventana hacia el alma del retratado.

La esencia de un retrato: capturas de Eva Carballares

Los retratos por encargo de Eva Carballares son mucho más que simples imágenes, son expresiones auténticas de individualidad y emoción. La artista trabaja tanto con acuarela como con lápiz, y en ambas técnicas logra captar vida y profundidad de una manera que trasciende lo ordinario.

Sus producciones están cuidadosamente ejecutadas para resaltar las características únicas del sujeto, desde sus rasgos faciales hasta su expresión emocional. Así, los retratos que logra Eva no solo capturan la apariencia física, sino que también reflejan la verdadera personalidad y las emociones de la persona retratada.

Con una marcada atención al detalle y un ojo especial para la expresión, esta artista trabaja en estrecha colaboración con sus clientes para crear retratos que sean verdaderamente significativos y emotivos. Desde el primer contacto hasta la entrega final, Eva se compromete a ofrecer una experiencia personalizada y satisfactoria, entendiendo la importancia de cada retrato y las expectativas de los clientes del resultado.

Celebrar con retratos por encargo

¿Qué mejor manera de inmortalizar un momento especial que con un retrato personalizado? Los retratos por encargo de Eva Carballares son el regalo perfecto para cualquier ocasión, desde cumpleaños y aniversarios hasta bodas y graduaciones. Una obra de Eva es una manera única y significativa de preservar recuerdos y emociones para toda la vida.

Cada retrato realizado por la artista es pintado con pasión y dedicación. Utilizando solo los mejores materiales y técnicas, Eva garantiza la calidad y la longevidad de cada obra. Ya sea un retrato individual, de familia e incluso de mascotas, cada pieza es una celebración de la singularidad y la belleza de un momento determinado, destinada a ser apreciada y atesorada por quien la observe.

Así, los retratos por encargo de Eva Carballares son mucho más que simples pinturas, son testimonios de amor, conexión y belleza. Cada obra es una expresión única de la individualidad y la emoción, captada con respeto y talento por una artista apasionada. Ya sea para regalar algo original o simplemente para preservar un momento especial para siempre, un retrato por encargo de Eva Carballares es la opción ideal.

Los bombazos que prepara Luis de la Fuente con el Athletic

0

El seleccionador español, Luis de la Fuente, ha puesto sus ojos en seis nuevos jugadores del Athletic Club de Bilbao de cara a las próximas convocatorias del combinado nacional

Luis de la Fuente, seleccionar nacional absoluto de fútbol, está cerca de dar la lista definitiva de jugadores convocados para los próximos partidos frente a Colombia y Brasil, en la que seguro no estará Brahim Díaz tras nacionalizarse con Marruecos. El viernes 15 de marzo conoceremos quienes formaran parte de la expedición que enfrentará a los dos combinados sudamericanos.

En esta lista el Athletic de Bilbao contará con la representación de Nico Williams y Unai Simón, dos jugadores fijos desde que de la Fuente llegase al cargo. Sin embargo, para estos partidos amistosos la representación vasca en la selección española puede aumentar. Así, hay hasta seis jugadores más con opciones de debutar con la Selección.

Luis De La Fuente Athletic
Varios Jugadores Del Athletic Acompañaran A Nico Williams En La Convocatoria De Luis De La Fuente

Luis de la Fuente ya convocó a Sancet

Además de Nico Williams y Unai Simón, Oihan Sancet parece haberse hecho un hueco entre los hombres de confianza convocados por Luis de la Fuente. El navarro había entrado en muchas prelistas desde la época de Luis Enrique, con quien nunca llegó a debutar. Sin embargo, ha sido con de la Fuente con quien ha acabado de dar el salto.

Sancet ya formó parte de la expedición que se enfrentó a Escocia y Noruega en los partidos disputados los pasados días 12 y 15 de octubre, ambos clasificatorios para la Eurocopa de Alemania 2024. Ahora, de cara a los amistosos contra Colombia (London Stadium, 22 de marzo) y ante Brasil (Santiago Bernabéu, 26 de marzo) esta convocatoria puede volver a repetirse.

Cinco jugadores más con posibilidades

Además de los tres hombre mencionados, hay otros cinco jugadores más del Athletic Club de Bilbao que cuentan con posibilidades de entrar en la lista definitiva. Así, Vivian, Paredes, Prados y Galarreta cuentan con opciones reales de ser parte de la selección para los amistosos y, porqué no, para la Eurocopa.

Por su parte, Unai Gómez es un jugador que el seleccionador quiere seguir de cerca. Aunque actualmente puede no contar para Luis de la Fuente, si que lo valora como una opción a corto o medio plazo.

Hernández Hernández explica sus malas decisiones que afectan al Betis

0

La sonada expulsión de ‘Chimy’ Ávila ante el Villareal volvió a encender al Betis con el polémico árbitro canario

En el Real Betis no están precisamente contentos con las decisiones arbitrales esta temporada, mucho menos con Hernández Hernández. La derrota ante el Villarreal volvió a estar condicionada por una decisión arbitral, algo que se ha convertido en un denominador común este curso. Precisamente inmerso en la polémica se encuentra Hernández Hernández, un colegiado que se recuerda en el Benito Villamarín. Y no para bien precisamente.

En números, el insular ha pitado al Real Betis en 24 ocasiones. De todas ellas seis fueron victorias, otras tantas empates y once derrotas. Es por eso que el árbitro es recordado en Heliópolis por la polémica. Por todos es recordada su actuación en 2011 en Ponferrada, cuando anuló un gol a Jorge Molina por un presunto fuera de juego… ¡en un saque de banda! y no señaló un claro penalti que podría haber cambiado el devenir de un partido que acabó con empate.

Hernández Hernández Betis Villareal
El Árbitro Canario Hernández Hernández Expulsó A Un Jugador Del Betis Ante El Villarreal

Al Betis le sigue sin gustar Hernández Hernández: otra polémica ante el Villarreal

Ocurrió con el ‘Chimy’ Ávila, una acción sucedida en la banda y que generó el enfado de los aficionados béticos. Alberto Moreno vio dos amarillas por dos acciones sobre el verdiblanco. Al marcharse, el lateral del Villarreal, le dio un toque al argentino que estaba en el suelo. Poco después el futbolista del Betis vio dos amarillas que también le hicieron tenerse que marchar. Tras ser expulsado, se pudo ver como el atacante le explicaba lo sucedido a Manuel Pellegrini.

El chileno, en la rueda de prensa posterior al choque, señalaba que el argentino negaba haber insultado el árbitro. «Él niega que lo haya insultado», decía el Ingeniero para luego explicar lo que vio desde su posición: «Yo estaba en el otro lado del campo y no me enteré. Vi que echaban primero a Alberto Moreno, después dice ‘Chimy’ algo le dijo el árbitro». Pero, igualmente, el jugador deberá cumplir su partido de sanción.

El ‘Chimy’ Ávila deberá cumplir su partido de sanción

Ante ello, el público comenzó a silbar al árbitro y uno de sus asistentes le pregunta: «¿Pero qué les has hecho aquí?». A lo que Hernández Hernández responde con una sonrisa: «No he hecho nada». La entidad de Heliópolis presentó posteriormente alegaciones pero, finalmente, el futbolista fue suspendido y no podrá estar en el partido ante el Rallo Vallecano de la siguiente jornada.

En lo que va de temporada, Hernández Hernández ha sido designado para un total de 19 partidos oficiales el campeonato de Primera división, Copa del Rey, Liga de Campeones y Europa League. El canario fue el árbitro de LaLiga más contundente entre los que atendieron a los programas deportivos nocturnos de la radio española tras el último balance del CTA: «Me han dicho barbaridades y me resbala siempre».

 

 

 

La salchicha ranchera disponible en D’Carnilsa

0

La salchicha ranchera es un tipo de embutido elaborado con carne de cerdo, condimentos y especias que se caracteriza por su sabor ahumado y su textura firme.

Este es un producto típico de la gastronomía colombiana que se consume tanto en el desayuno como en el almuerzo o la cena, acompañado de arepas, pan, huevos, arroz, ensalada o papas.

En esta línea, la empresa D’Carnilsa se especializa en la producción y distribución de este alimento y muchos otros más como el salchichón cervecero, la arepa colombiana, salami dominicano, longaniza ecuatoriana y manjar blanco, entre otros.

¿Qué es la salchicha ranchera de D’Carnilsa?

La salchicha ranchera y su preparación se originaron en la región andina de Colombia, donde los campesinos la preparaban con los ingredientes más básicos como el ajo, la cebolla, el comino, el orégano y el laurel. La salchicha se ahumaba con leña de pino o eucalipto, después del proceso de condimentación y esto le daba un aroma y sabor distintivo. Actualmente, la salchicha ranchera es un producto que refleja la cultura y la historia de Colombia, pues es el resultado de la fusión de las tradiciones culinarias de los indígenas, los españoles y los africanos. Además, se mantienen muchas recetas que incluyen este alimento y otros similares como el chorizo santa rosano y el chorizo colombiano. Cada uno de estos alimentos se adaptan a los diferentes gustos y preferencias de los consumidores, ya sea que se desee preparar de diversas formas como asada, frita, cocida, al horno o a la parrilla.

D’Carnilsa: un referente ideal de productos cárnicos

La salchicha ranchera es un producto que ha trascendido las fronteras de Colombia y se ha convertido en un referente de la comida de este país en el mundo. Actualmente, se puede encontrar salchicha ranchera colombiana en toda Europa, especialmente en España. Esto es posible gracias a empresas como D’Carnilsa que se dedican a la importación y distribución de productos cárnicos colombianos de alta calidad. D’Carnilsa también ofrece salchicha ranchera colombiana elaborada con ingredientes naturales y sin conservantes ni colorantes artificiales.

Por otro lado, cuenta con más embutidos que pueden conseguirse en su página web o tiendas física. Asimismo, los chorizos colombianos París son un ejemplo de los alimentos más vendidos.

D’Carnilsa facilita un recetario en su página web para que los aficionados a la cocina puedan encontrar la receta que más les guste. Además, distribuye una gran variedad de trucos que serán de utilidad para la preparación de platos que incluyan salami dominicano, salchicha ranchera, chorizo santa rosano o arepa colombiana.

En conclusión, D’Carnilsa está de acuerdo en que la salchicha ranchera es un producto típico en la mesa de los amantes de la comida colombiana y productos cárnicos. No solo porque es una opción popularmente deliciosa, sino también nutritiva y que puede disfrutar en cualquier momento del día. Por esta razón, la empresa se enfoca en la distribución de la salchicha ranchera colombiana en España, además de otros productos en Europa.

Marta Díaz explica a lágrima viva su ruptura con Reguilón: el motivo real

0

Marta Díaz se convirtió oficialmente en una concursante del programa ‘El Desafío’, donde vemos a famosos e influencers enfrentarse a algunos retos extraordinarios. Y hace algunas semanas, Marta Díaz participó en ‘El Desafío’ junto a su novio, Sergio Reguilón, mostrándose muy feliz. La pareja demostró estar muy unida, ya que el futbolista la acompañó en todas las pruebas, incluso brindando apoyo tras la desafiante prueba de apnea, que es temida en ‘El Desafío’.

Pero esta semana no ha sido igual. En esta ocasión, la influencer experimentó emociones muy intensas, llegando a llorar inmediatamente después de su actuación. Roberto Leal tuvo que acercarse a recogerla en la colchoneta, ya que Marta estaba completamente desconsolada. «¿Qué le sucede?», preguntaba constantemente Mario Vaquerizo. Pero Marta afirmaba que no lloraba por la actuación: «no lloro por la actuación. Es que esta semana ha sido un poco complicada para mí, personalmente. El ensayar, el estar concentrada en lo que me decían mis maravillosos entrenadores, mientras yo estaba pensando en otra cosa… El repetirme una y otra vez que no vas a valer para esto y haberlo hecho para mí…»

Marta Díaz
Marta Díaz

Marta Díaz afirma que no ha tenido una buena semana

«Pasan siempre muchas cosas fuera del programa, fuera de lo que se ve en las cámaras. Es verdad que no ha tenido la mejor semana, pero tiene que ver con su determinación», animaba Juan del Val a Marta en ‘El Desafío’. Ante esto, Pilar Rubio tomó la palabra y se emocionaba al conocer la situación de la influencer: «Te voy a sumar matrícula de honor en coraje».

Pero en ese momento Mario Vaquerizo rompía toda la emoción: «¿Qué te ha pasado a ti para que esta semana la hayas pasado mal?». «Luego te lo cuento», explicaba Marta. «Ya lo sé yo. Has discutido con tu novio… No pasa nada muchacha, esas cosas pasan en las mejores familias. Un fuerte aplauso«, proseguía el de las Nancys Rubias.

Consiguió ganar el programa de la semana

Pero a pesar de la situación y del ‘bajón’ de la influencer, consiguió ganar el programa de la semana. Tras ganarlo confesó lo siguiente: «No confiaba en mí. Estaba pendiente de otras cosas, pensando en otras cosas, que saliesen bien otras cosas. Me costaba mucho estar concentrada, pero me hace muchísima ilusión haberlo conseguido. Lo siento que no estoy muy bien ahora mismo, porque estoy fatal».

Este programa se grabó en verano del año pasado, que fue justo cuando coincide la fecha en la que Marta Díaz y su pareja, Sergio Reguilón, rompieron su relación. A pesar de que la confirmación oficial por su parte se dio a conocer en octubre, la pareja llevaba varios meses separada, lo que confirmaría que ocurrió durante el rodaje de ‘El Desafío’.

Invento abrumador de Xavi Hernández cambia al FC Barcelona

0

Entre crítica y crítica, al entrenador azulgrana se le ha ocurrido una solución que puede marcar la temporada

Xavi Hernández ha sido siempre preso de su discurso. Que si el estilo, que si el ADN, el césped, lo difícil que es estar en el FC Barcelona… tanto ha dado la matraca con sus historias que cualquier cosa que dice ya es utilizada en su contra. Sin embargo, en este frenesí constante, el entrenador azulgrana ha tenido una idea que puede cambiar el devenir de la temporada.

Que este FC Barcelona está lejos de lo que postulaba Xavi Hernández al inicio de campaña es un hecho. Sin embargo, en los últimos partidos, sí que hemos podido ver un cambio en el apartado competitivo. La sangría de goles en contra da la sensación de haberse cortado. Y hay una decisión del entrenador azulgrana que está siendo clave.

Xavi

La salida de Busquets hizo mucho daño

La salida de Busquets hizo muchísimo daño. El canalizador del juego del FC Barcelona era, además, el que más balones recuperaba. Saltaron entonces nombres que estaban en la carrera por hacerse con ese puesto que dejaba Busquets. Zubimendi, Brozovic, Guido Rodríguez… el nivel (y el precio) fueron bajando.

Finalmente llegó un Oriol Romeu que no ha sabido adaptarse a la exigencias del FC Barcelona. Un jugador que en el Girona parecía clave, no ha sabido asimilar el enorme salto en cuanto a presión y visibilidad mediática. Sin Romeu y sin pivote, el FC Barcelona ha sido una máquina de encajar goles. Frenkie y Gundogan no son ese jugador en el apartado defensivo.

El invento de Xavi

Hasta que Xavi ha movido ficha y se ha inventado un pivote que no desentona del todo. Hablamos de Andreas Christensen, que desde hace algunas semanas viene jugando de centrocampista defensivo. Desde que el danés está en esa demarcación, el FC Barcelona es mucho más sólido. Llevan 3 partidos seguidos sin encajar, ante Getafe, Athletic y Mallorca y ese equilibrio permite gestionar mejor los goles a favor.

El partido ante el Nápoles es decisivo de cara al futuro. Pero si los de Xavi Hernández consiguen la clasificación y el sorteo depara un rival accesible en los cuartos de final, este nuevo Barcelona puede dar que hablar. Se espera noche de muchos nervios en Montjuic.

El secreto cosmético que utilizan los actores de las series favoritas

0

A medida que se acerca la 96ª edición de los Oscar, los protagonistas de Hollywood han estado en el punto de mira no sólo por sus interpretaciones, sino también por sus impecables apariciones en la alfombra roja. La pregunta siempre es: ¿Cómo consiguen un brillo triunfal similar al de sus esmóquines? Desde Siwon, la marca española de cuidado de la piel que está desmitificando el skincare masculino, dan algunas pistas que no requieren un presupuesto de película.

El secreto de Brad Pitt para tener esa cara a los 60

La clave del encanto inquebrantable de Pitt -incluso a los 60- es sencilla: la exfoliación. Eliminar la capa celular externa es una estrategia rápida y sencilla para conseguir un rostro mucho más fresco y terso. ¿El truco que proponen desde Siwon? Su exfoliante facial Coffee Crush, que combina ingeniosamente el golpeteo físico de los gránulos de café con la destreza química del ácido salicílico, culminando en una piel profundamente limpia, libre de puntos negros e imperfecciones, y sin el peligro de la deshidratación.

El truco de Ryan Gosling para un moreno-pibón en su papel en Barbie

La exposición solar es negativa para la piel, pero el atractivo de un bronceado durante todo el año sigue siendo universal. La innovadora solución de Siwon para estar moreno todo el año es Tan-Tan-Go, un serum antioxidante y bronceador de día, que ofrece ese codiciado aspecto de piel canela sin los efectos nocivos del sol. Este producto facilita un bronceado duradero y envidiable que no se ve obstaculizado por las condiciones climatológicas.

El discreto perfeccionador de Henry Cavil para parecer el más guapo

Handsomefyer Xtra es la versión más intensa del famosísimo producto de Siwon. Es un embellecedor instantáneo que no sólo mejora el aspecto inmediato, sino que también aporta suavidad a la piel, unifica el tono y disimula estratégicamente los problemas cutáneos más comunes, como las ojeras, las arrugas y las manchas.

Tener cara de actor de cine, está al alcance de todos

Desde Siwon proponen unos argumentos convincentes: conseguir el atractivo facial de una estrella de Hollywood no es tan complicado. Con sólo este trío de productos especialmente seleccionados, se puede lograr un aspecto radiante y sin las interminables horas de maquillaje profesional ni la proliferación de productos complejos. Así, se puede conquistar Hollywood siendo la envidia de todos y sin tener que desfilar por la alfombra roja a lo Sonia Monroy.

El criterio de Luis de la Fuente con Brahim cambia con este otro crack

Luis de la Fuente incluye a Álvaro Djaló en la prelista de 50 jugadores para evitar un nuevo escándalo como el de Brahim Díaz

El «no» de Brahim Díaz a la Selección Española va a seguir trayendo cola durante días, puede que semanas. Sin embargo, su caso no es el único entre los 50 jugadores que han entrado en la prelista para enfrentar a los combinados de Colombia y Brasil en Londres y Madrid, respectivamente. Así, en la misma situación que el jugador madrileño se encuentra el reciente fichaje del Athletic de Bilbao, Álvaro Djaló.

La diferencia entre ambos es solo una: la PACIENCIA. De esta manera, mientras que Brahim Díaz y el Real Madrid quisieron meter prisa por conocer la convocatoria definitiva del extremo, Álvaro Djaló aguanta pacientemente y en silencio la lista que se dará a conocer el viernes 15 de marzo. En ese momento, el futuro rojiblanco conocerá todas las variables para tomar su decisión.

Luis De La Fuente Álvaro Djaló
Luis De La Fuente Quiere Evitar Un Nuevo Caso Brahim Con Álvaro Djaló

Luis de la Fuente cuenta con Álvaro Djaló

Al igual que con el jugador del Real Madrid, Luis de la Fuente cuenta con Álvaro Djaló y se lo ha hecho saber a través de su incorporación en la prelista de 50 jugadores. En ambos casos, el seleccionador no se ha puesto en contacto directo, sin embargo, la presencia en este listado es más que suficiente para conocer que cuenta con el jugador del SC Braga.

Y es normal que la Selección quiera contar con Djaló, no obstante, a sus 24 años está realizando una fabulosa temporada en el conjunto portugués donde ha anotado 14 goles y dado 3 asistencias en los 39 partidos en los que ha participado. Estas cifras le han hecho fichar por el Athletic y si las mantiene con total seguridad será parte de la Selección en el corto plazo.

El escándalo no se va a volver a repetir

Álvaro Djaló es descendiente de guineanos, nacido en Madrid pero formado futbolísticamente en Vizcaya. Estos factores le otorgan una doble nacionalidad que le convierten en un jugador perfectamente seleccionable tanto por España como Guinea Bissau. Sin embargo, el propio futbolista ha mostrado su preferencia de defender a lo rojigualda: «Soy consciente de que mi familia es de Guinea-Bissau, pero nunca he estado en Guinea-Bissau, no sé nada de ella, tengo que ir allí, pero de momento quiero jugar con la Selección española«, comentaba en el podcast Next.

De momento, aunque incluido en la prelista, lo más probable es que su nombre no aparezca en la lista definitiva del próximo viernes. Sin embargo, todos los estamentos de la federación están trabajando para que no vuelve a suceder un escándalo como el de Brahim.

La imprenta online low cost, Imprenta Digital Láser

0

Contar con una imprenta que ofrezca calidad y economía es fundamental cuando se tiene un proyecto escrito, un documento importante o se hace necesario imprimir un material informativo.

De esta forma se logra no solamente un material con la calidad de imagen y de impresión necesaria, sino que al mismo tiempo se ahorra dinero en el proceso. Esto es precisamente lo que ofrece Imprenta Digital Láser, una imprenta online low cost donde las personas pueden imprimir sus proyectos de manera barata, sencilla, rápida y completamente online. Además, al ser una imprenta digital, no se limita a una ubicación física, se puede solicitar la impresión desde cualquier lugar y recibirla en poco tiempo en casa.

Imprenta online económica

En Imprenta Digital Online son verdaderos especialistas en fotocopias online e impresión de proyectos, apuntes y documentos, tales como tarjetas de visitas, carteles, dípticos, trípticos, folletos, trabajos, etc. Se trata de una empresa con más de 10 años de experiencia, que ofrece una nueva forma de imprimir toda clase de documentos gráficos con la máxima calidad, pero a un precio muy accesible. El objetivo es hacer accesible a las personas impresiones a precios competitivos, así como un gran abanico de posibilidades no solo para particulares, sino también para empresas o soportes publicitarios. 

Pero además de ser una imprenta online con servicios para clientes en cualquier parte de España, también ofrece todos los beneficios de la tecnología láser en todos sus pedidos. Sus impresoras representan lo último en el mercado, que en comparación a las impresoras de inyección, ofrecen mayor calidad, son menos silenciosas, más rápidas y potentes. Además, mientras que las impresoras tradicionales solo pueden imprimir un máximo de 30 hojas por minuto, las impresoras láser son capaces de imprimir hasta 75 hojas por minuto. No obstante, pese a trabajar con lo último en tecnología, es mucho más económico que las impresiones con inyección de tinta.

Paso a paso para imprimir a través de Imprenta Digital Láser

Lo primero que hay que hacer es acceder al sitio web de la empresa, e ingresar a la sección de copistería low cost. Allí el usuario encontrará todo lo necesario para imprimir su documento siguiendo unos cortos pasos. En primer lugar, hay que seleccionar el tipo de folio en el que se desea la impresión, ya sea folio normal, papel adhesivo, papel de colores, etc. Después, hay que seleccionar el tipo de impresión, es decir, en blanco y negro o a color. Antes de subir el archivo habrá que definir el número de páginas que este tiene. Seguidamente, se podrán adjuntar hasta 100 MB de archivos. Hay otros apartados que también se deben definir, como la forma de impresión, tamaño del papel, gramaje del papel, ajustes de impresión, orientación de la página, entre otros. Una vez definido todos estos aspectos, la empresa se encargará de imprimir el proyecto y hacerlo llegar al cliente en el menor tiempo posible a cualquier lugar de España.

Para finalizar, visitando el sitio web de esta imprenta online low cost se puede conocer detalladamente toda la información sobre la misma, precios, sistema de envíos, productos de papelería, y mucho más.

Borja Mayoral y el Getafe se llevan otro palo

0

Borja Mayoral se pierde lo que queda de temporada

El delantero del Getafe Borja Mayoral se ha lesionado justo en su mejor momento de la temporada. El delantero azulón se lesionó de la rodilla, en concreto se rompió el menisco externo de su rodilla izquierda. El futbolista español cayó lesionado hace nueve días en el partido contra la UD Las Palmas, en aquel momento el tiempo de baja era de dos meses pero al final se ha duplicado.

Borja Mayoral, estará cuatro meses de baja por lo que no volverá a jugar en lo que resta de temporada. A pesar de que el ariete no se rompió los ligamentos, sí que tenía más afectado de la cuenta el menisco una vez que empezaron con la operación quirúrgica.

Borja Mayoral
Borja Mayoral

Borja Mayoral, uno de los máximos goleadores del campeonato

El delantero del Getafe sigue siendo el segundo máximo goleador de la Liga con 15 tantos tan solo superado por Jude Bellingham. Sí el Getafe este año no sufrirá en las últimas jornadas del campeonato por evitar el descenso va a ser en gran parte gracias a los goles que ha anotado el delantero madrileño. Además, Mayoral ha sumado en total diecisiete goles en 31 partidos este año.

Tras pasar por el Real Madrid, Wolfsburgo, la Roma y el Levante, el delantero ha encontrado su sitio en el Getafe donde más goles ha metido y más nivel de competición ha conseguido. Incluso ha llegado a estar en las quinielas para acompañar a Morata en la Selección española para la próxima Eurocopa. Una hipotética convocatoria de la que ya se ha despedido Mayoral tras sufrir esta grave lesión.

Borja Mayoral lidera un Getafe ganador

El Getafe es el duodécimo en la Liga, a estas alturas de la temporada suma 35 puntos alejándose en trece puntos del descenso que era el principal objetivo de Bordalás al inicio del año. Por lo que los madrileños ya han conseguido casi matemáticamente la permanencia para continuar otro año más en Primera División.

El conjunto azulón se salvó la temporada anterior en la última jornada tras empatar contra el Valladolid y mandar a los blanqui-violetas al fútbol de plata. Esta temporada los de Bordalás llevan ocho encuentros ganados y once empatados.

El súper crack que quiere el FC Barcelona para espabilar a Ricky Rubio

El FC Barcelona estaría barajando la posibilidad de fichar a Alberto Díaz

El FC Barcelona está haciendo los deberes y anotando quiénes podrían ser sus próximos fichajes para la próxima temporada. Desde los despachos parece que están barajando varias opciones, especialmente después de la incorporación de Ricky Rubio. Y parece que una de esas opciones puede ser el base Alberto Díaz que actualmente juega en el Unicaja Málaga de la liga ACB y en la Selección Española de Baloncesto, según informan desde la cuenta de ‘X’ de ‘La Casa del Culer’.

El pasado año, Alberto Díaz comentó que estaba muy contento en el Unicaja y que por el momento no se veía fuera. No obstante, también añadió que «como deportista, te llega a la mente buscar otros retos«, y ese reto podría ser trasladarse al FC Barcelona para seguir creciendo en su carrera como jugador de baloncesto.

Alberto Díaz Podría Jugar En El Fc Barcelona
Alberto Díaz Podría Jugar En El Fc Barcelona

El FC Barcelona podría no tenerlo fácil para fichar a Alberto Díaz

Pero aunque el FC Barcelona puede estar pensando en fichar a Alberto Díaz para la próxima temporada, podría ser un proceso complicado ya que el contrato del base del Unicaja está activo hasta el próximo año 2028. Antonio López Nieto habló sobre el contrato del jugador que lo ataría cinco temporadas más al Unicaja de Málaga.

López Nieto comentó el pasado año lo siguiente: «es un día muy entrañable y una satisfacción muy grande anunciar que Alberto va a estar en el equipo cinco temporadas mas, hasta 2028″. Según explicó el director deportivo, Alberto Díaz representa la «filosofía» del Unicaja y el «pasado, presente y futuro» de la entidad. Así que es posible que, de quererlo, el FC Barcelona tenga que pagar una cláusula para rescindir el contrato del base.

Otros posibles fichajes del FB Barcelona

Otros jugadores que han sido vinculados al FC Barcelona incluyen a Keenan Evans, actual base de Zalgiris Kaunas y uno de los principales anotadores en la Euroliga. Will Clyburn, a pesar de enfrentar lesiones en los últimos años, siempre ha sido un objetivo para el Barcelona, destacando por su capacidad anotadora y su interesante habilidad defensiva.

Además, nombres que vienen desde la NBA, como Bryn Forbes, han surgido como posibles incorporaciones al conjunto culé. Sin embargo, aún no hay confirmaciones oficiales, pero el FC Barcelona seguirá con gran expectación los acontecimientos en el mercado de fichajes para poder incorporar al equipo las mejores opciones. Igualmente, también intentarán conservar a los mejores jugadores del equipo que también tienen que renovar su contrato.

El placer de lo exclusivo. Pack Marqués de la Concordia + D.O. Cava, solo en venta privada

0

Hay que descubrir la exquisitez que ofrece el estuche de 2 botellas de Marqués de la Concordia Segundo Año + Cava MDLC Selección Especial Rosé, una combinación única de vino tinto D.O. Rioja y D.O. Cava de Sant Sadurní de Anoia. Este exclusivo producto es resultado del arduo trabajo del reconocido grupo Marqués de la Concordia Family of Wines, un grupo internacional que destaca en la industria vitivinícola a nivel mundial.

Desde Marqués de la Concordia Family of Wines tienen un compromiso con la excelencia. Se han posicionado como uno de los principales grupos independientes en constante desarrollo. Su enfoque va más allá de la posesión de activos tangibles; busca construir marcas globales con distribución internacional en el competitivo mercado de vinos premium. A diferencia de otros actores del mercado, son propietarios de todas las marcas de vino que comercializa, abarcando más de 50 países en todo el mundo. Su portafolio incluye productos de diversas bodegas ubicadas en reconocidas denominaciones de origen como la D.O. Ca Rioja, D.O. Cava, Parque Natural de los Arribes del Duero, D.O. Cataluña y D.O. Rueda.

La venta de este exclusivo estuche se realiza a través de Bodeboca, la plataforma líder en la venta online de vinos y destilados en España. Con 2 millones de usuarios registrados, Bodeboca ha revolucionado la forma de adquirir vinos y destilados en el canal digital. Su plataforma ofrece una experiencia de compra única, con categorías que abarcan todas las denominaciones de origen más importantes a nivel mundial.

En Bodeboca, se puede explorar una cuidadosa selección de vinos y destilados, tanto marcas de prestigio como proyectos descubrimiento, los mejor valorados y ediciones limitadas. Les enorgullece ofrecer un espacio donde los amantes del vino puedan encontrar inspiración a través de productos recomendados por su equipo de expertos. Además, durante la Venta Privada, habrá la oportunidad de adquirir este estuche exclusivo a un precio especial.

Bodeboca cuenta con uno de los mejores índices de satisfacción entre clientes, que se refleja en las reseñas positivas y premios recibidos, ganando la confianza de más de 2 millones de miembros. Al registrarte gratuitamente en su sitio web, se recibirá promociones exclusivas y recomendaciones directamente en el correo electrónico, asegurando que nadie se pierda la oportunidad de disfrutar de vinos y destilados premium a precios atractivos.

Pero Bodeboca va más allá de ser una tienda online; también cuenta con un magazine en papel, blog e incluso un podcast llamado Sala de Cata, donde dan voz a los protagonistas del mundo del vino y permiten a los aficionados conocer mejor las historias detrás de cada proyecto presentado. 

Sumergirse en el mundo de los vinos premium es posible con el estuche de Marqués de la Concordia y Cava. Cada sorbo es una experiencia única, y cada botella cuenta una historia de dedicación y pasión por la excelencia enológica. ¡Solo hay que registrarse en Bodeboca y dejarse llevar por la magia de los vinos premium!

Esfuerzo titánico de Marc Gasol para levantar al Bàsquet Girona: mucha pasta

0

Marc Gasol tendrá la totalidad del capital del Bàsquet Girona en la Sociedad Anónima Deportiva

Marc Gasol, al frente del Bàsquet Girona, hará una gran aportación al club después de que este comunicase que comenzaría con el procedimiento de conversión voluntaria en Sociedad Anónima Deportiva (SAD) después de la reciente reunión de la junta directiva del club. El equipo español ha dado luz verde a la resolución de emitir 4.840 acciones con un valor de 500 euros cada una. Así, se generará un capital de 2,42 millones de euros.

El club cuenta con un presupuesto estimado entre tres y cuatro millones de euros para la temporada 2023/2024; sin embargo, aún no ha registrado las cuentas en el Registro Mercantil. Actualmente, no tienen la obligación de hacerlo, ya que no operan como Sociedad Anónima Deportiva (SAD). La reciente modificación de la Ley del Deporte ha eliminado la exigencia de transformarse en Sociedad Anónima Deportiva (SAD) para los equipos profesionales, como LaLiga, ABC, Liga F y Asobal.

Marc Gasol
Marc Gasol

Marc Gasol ostentará el cien por cien del capital

En estos momentos sabemos que Marc Gasol será el único de los 11 socios existentes que participará en la operación, lo que le confiere la totalidad del capital. El club indica que esta constituye «la fase inicial», y en la segunda fase se posibilitará la «incorporación de nuevos socios». En los próximos meses, la entidad contempla una ampliación de capital para fortalecer económicamente al Bàrquet Girona, permitiendo la participación de empresarios, socios estratégicos y aficionados.

Así que ahora, la entidad deportiva presidida por Marc Gasol, se encuentra próxima a formalizar su transformación en una Sociedad Anónima Deportiva, en la que la gestión de la cantera será llevada a cabo a través de una fundación propia, siguiendo el modelo adoptado por la mayoría de los clubes de la ACB en la actualidad, lo que es una buena noticia para el equipo.

Las SAD deben cumplir con un capital mínimo de 2,1 millones

Desde mayo de 2023, el Consejo Superior de Deportes (CSD) estableció un requisito de capital mínimo de 2,1 millones de euros para los equipos que integran la máxima categoría de baloncesto. Aunque esta cifra se ajusta cada temporada para todas las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en la ACB, la excepción recae en Básquet Girona, Coviran Granada y Zunder Palencia, ya que no son SAD.

Pero para la próxima temporada, el Bàsquet de Girona cambiará y se convertirá en Sociedad Anónima Deportiva (SAD), por lo que se tendrá que regir a estas nuevas normas y tener un capital mínimo de 2,1 millones de euros anualmente, algo que parece que superará ya que esperan generar un capital de 2,42 millones de euros

Web de Padel, la tienda donde se pueden encontrar las palas de pádel más adecuadas

0

En el momento de elegir los implementos necesarios para jugar a pádel deben tenerse en cuenta una serie de factores como el presupuesto y el nivel de competencia.

En ese sentido, cabe destacar que uno de los elementos más importantes es la pala, pero, debido a la variedad de modelos existentes en el mercado, los deportistas pueden tener dudas acerca de cuál es el tipo de pala que más le conviene.

Al respecto, una de las tiendas de pádel más destacadas en este sector es Web de Padel, que ofrece una variedad de modelos de palas de las marcas más reconocidas.

Dicha tienda está ubicada en la avenida Tenor Fleta de Zaragoza, pero hace envíos a todo el país, incluyendo las Baleares, las Canarias, Ceuta y Melilla.

Recomendaciones personalizadas

Esta tienda online se diferencia de la competencia porque cuenta con un equipo de profesionales que ofrecen un servicio integral de asesoramiento para que los clientes conozcan las diferencias entre los diversos modelos de palas de pádel. Esto tiene el objetivo de que los padelistas, tanto de nivel inicial como intermedio y avanzado, hagan inversiones inteligentes que les permita obtener al mejor precio una pala que realmente se ajuste a sus necesidades.

Sobre este punto, es importante señalar que Web de Padel se empeña en ofrecer frecuentemente descuentos sustanciosos para que los deportistas tengan acceso a palas de buena calidad aunque tengan un presupuesto limitado.

¿Qué tipos de palas de pádel existen?

Respecto a los tipos de palas que se pueden adquirir en esta tienda de pádel, la empresa explica que existen tres categorías. Las primeras son las de nivel de iniciación, que están diseñadas con el propósito de ayudar a mejorar la técnica del jugador que apenas enfrenta sus primeros juegos en este deporte.

La segunda categoría de palas de pádel es más compleja, ya que estas se diseñan para los jugadores de nivel medio y comprenden una gran variedad de modelos con diferentes formas como lágrima, redonda, híbrida y diamante. Aunque las palas englobadas en esta categoría responden a diferentes necesidades, en general las principales características se relacionan con aportar suficiente control y potencia a jugadores ya experimentados.

Asimismo, el tercer tipo de palas son las avanzadas o de competición profesional. Estas se destacan por el uso de materiales y tecnología de primera para potenciar el nivel de juego de atletas de alto rendimiento en este deporte.

Por otro lado, cabe mencionar que la principal recomendación que le ofrece Web de Padel a los jugadores de todos los niveles y géneros es que su elección de pala no esté supeditada al factor estético, sino al nivel de juego y a los aspectos que quieran mejorar.

Para culminar, es vital precisar que Web de Padel no solo vende palas, sino que tiene un amplio catálogo que contienen paleteros, pelotas, muñequeras, proyectores, ropa y zapatillas.

Juan Cruz provoca dos salidas seguras en el Betis 2025

0

La buena racha del extremo Juan Cruz con el Leganés le abre las puertas a su regreso al Betis la próxima temporada. Su vuelta provocaría la salida de al menos dos jugadores

En el último día del pasado mercado invernal el argentino Juan Cruz decidía hacer las maletas y abandonar el Betis. El extremo zurdo fue a recalar en el Leganés, líder indiscutible de LaLiga Hypermotion y serio candidato al ascenso directo a primera división. Este cambio de aires no se debió a motivos económicos por parte de la entidad verdiblanca si no a la falta de oportunidades y minutos por parte de Manuel Pellegrini.

La fórmula empleado fue la de cesión hasta final de temporada, cuando ambos equipos podrías tomar una decisión respecto al futuro del jugador según su rendimiento. En el contrato, ambos clubes se guardaron una opción de compra en caso de salir bien la jugada. El Leganés podría comprarlo si asciendo mientras que el Betis tendría opción de recompra.

Juan Cruz
Juan Cruz Marcó Un Golazo En El Amorebieta Leganés

Juan Cruz marca su primer golazo con el Lega

Juan Cruz ha estrenado su cuenta goleadora desde que llegará al CD Leganés. Si bien no había disfrutado de demasiadas oportunidades, las pocas que está teniendo las está sabiendo aprovechar. Así, en su última aparición el extremo argentino anotó el gol, mejor dicho, el golazo, que dio la victoria a su equipo frente al Amorebieta por 0 a 1.

Corría el minuto 77 cuando el Leganés, que jugaba con un hombre menos desde el final de la primera parte, recuperaba el balón. Juan Cruz conducía con por banda derecha hasta meterse en el área, recortaba hacia dentro y definía con un trallazo con su pierna izquierda al segundo palo que Pablo Cuñat, guardameta del equipo local, no podía detener.

Su regreso implicaría varias salidas

La salida de Juan Cruz del Real Betis Balompié supuso hacer un hueco para la llegada de jugadores como el Chimy Ávila, Cédric Bakambu o Pablo Fornals. Ahora, desde la entidad verdiblanca se plantean un posible regreso del extremo para lo que tendrán que ejercer, con total seguridad, la opción de recompra que se guardaron con el CD Leganés.

Sin embargo, su vuelta implicaría la salida de al menos dos jugadores béticos. Todo hace indicar que el primero de los sacrificados sería Rodri, pese a la confianza que el entrenador tiene depositada en él. El segundo de los descartes estará en Fekir y Assane Diao. El francés tiene muchas papeletas para salir del conjunto verdiblanco por su salario y porque su venta dejaría una buena cantidad en las arcas del Villamarín. Diao saldría pero siempre en calidad de cedido, pues aunque su rendimiento haya caído, si demostró su calidad.

¿Por qué contar con un software para la gestión de pequeñas y medianas empresas?

0

La eficiencia operativa y la capacidad de adaptación son dos aspectos fundamentales para el crecimiento y desarrollo de una pyme. En este contexto, resulta esencial contar con un software de gestión empresarial. Una herramienta que optimiza los procesos internos y que le permite a tu compañía tomar mejores decisiones estratégicas.

En la era digital en la que vivimos, la utilización de un software de este tipo está marcando una ventaja competitiva más que interesante en muchas pequeñas y medianas empresas. No en vano, un sistema de gestión empresarial es clave para administrar mejor los recursos, mejorar la satisfacción del cliente e incrementar la rentabilidad.

Razones por las que contratar un software para pymes

Ya hemos mencionado algunas de las razones por las que contar con un software de gestión para pymes. No obstante, aún hay más motivos por los que disponer de un programa de este tipo en la empresa.

Automatización de los procesos administrativos

El software de gestión empresarial se encarga, en primer lugar, de simplificar todas las tareas administrativas. Los empleados tardarán menos tiempo en introducir los datos, hacer las facturas, ya que se trata de un programa para hacer nóminas, y llevar a cabo la gestión del inventario. La automatización de todos estos procesos permite que las pymes aumenten su eficiencia y se reduzcan los errores humanos.

Además, el personal de la compañía puede dedicarse a otras tareas. Los datos de la empresa estarán también mucho mejor organizados, por lo que la toma de decisiones será más rápida, sencilla y efectiva. De esta forma, se impulsará el crecimiento y la competitividad en el mercado.

Mejora en la gestión de inventarios

Ya hemos comentado anteriormente que el software de gestión empresarial es ideal para llevar a cabo la gestión del inventario. Sin ir más lejos, un software de almacén le da a los empleados una visión más clara y a tiempo real del stock. Con esta medida, se pueden planificar y controlar mejor todos los recursos disponibles.

Por otro lado, ayuda a predecir cuál será la demanda, lo que también va a repercutir en un mejor control del stock. Ya no existirán, por ejemplo, los problemas de exceso o escasez de productos en el almacén. Todo esto, en definitiva, supone un considerable ahorro en costes operativos para la empresa.

Optimización de la gestión financiera y contable

Un software para la gestión empresarial ayuda también a llevar un mejor control en el apartado de las finanzas y la contabilidad. Como ya hemos destacado, este sistema automatiza todos los procesos y reduce los errores, por lo que el control financiero y contable es más efectivo y preciso.

Asimismo, un software de este tipo realiza análisis financieros más detallados para disponer de una visión más clara de la situación económica de la empresa. Con todos estos datos, se pueden planificar mejor las estrategias, controlar las variables financieras y tomar decisiones de compra y venta más acertadas.

Mejora en la gestión de relación con clientes (CRM)

El software de gestión permite también disponer de una gran cantidad de información de los clientes, hasta el punto de poder establecer con ellos una relación más fluida y directa. De esta forma, es muy probable que se resuelvan mejor las dudas y las relaciones sean más fieles y duraderas.

Además, existen softwares que brindan análisis de datos muy interesantes sobre los gustos y comportamientos de los clientes. Con esta información, la empresa puede planificar su estrategia de marketing de forma mucho más efectiva. En definitiva, lo que se busca es la máxima satisfacción del cliente y, con un sistema de este tipo, es algo que se consigue.

Análisis de datos y realización de informes

La tecnología que viene integrada en el software de gestión se encarga de realizar análisis de datos muy precisos que sirven de excelente base para la elaboración de informes. El software, al automatizar los procesos, permite que el equipo directivo tome decisiones a partir de información más valiosa y real.

Las herramientas analíticas del software sirven para planificar mejores estrategias de marketing. De hecho, son capaces de identificar las áreas que necesitan de mejora en la compañía y cuáles se deben potenciar para sacarle un mejor partido.

Integración y coordinación entre departamentos

Por último, el software para la gestión empresarial facilita la comunicación y el intercambio de información entre los distintos departamentos de la pyme. Todos los empleados tendrán acceso a tiempo real a la misma información, se minimizarán los errores en conjunto y se trabajará en pos de unos objetivos comunes. Un claro ejemplo de esto es el erp para hospitales, un software que permite que la información fluya de forma digital entre todas las áreas del centro hospitalario.

La información de la empresa estará siempre accesible desde un mismo lugar. Esta centralización de los datos hace que se tenga una visión más integral del negocio. Una coordinación que, en líneas generales, resulta muy efectiva y determinante para el éxito de la empresa.

Cuáles son los beneficios y las 5 tendencias más relevantes para este 2024 en modernización de aplicaciones

0

Las aplicaciones modernas de hoy, son el legado del mañana”, Johanna Ortíz, líder del Centro de Excelencia (CoE) de SOAINT.

Marzo de 2024 – Hoy en día, las aplicaciones empresariales son un activo digital indispensable, ya que contribuyen en el desarrollo de procesos centrales y ayudan a gestionar la relación con los clientes. Es por ello que mantenerlas actualizadas y vigentes es fundamental.

La modernización de aplicaciones destaca como un proceso crucial para las organizaciones centradas en la transformación digital. Al respecto, SOAINT, una consultora tecnológica con amplia experiencia, se distingue por contar con un equipo de especialistas en esta tarea. Estos expertos están enfocados en mejorar la infraestructura de estas plataformas o añadir nuevas opciones que puedan contribuir a alcanzar los objetivos de las empresas.

“Las aplicaciones poco a poco pierden su valor y las tecnologías que las soportan se vuelven obsoletas. La modernización es una necesidad continua, muchos tomadores de decisión luchan por determinar cuándo y cómo modernizarse continuamente, dado el alto riesgo percibido y las inversiones necesarias. Pero esto no tiene porqué ser así”, asegura Johanna Ortíz, líder del Centro de Excelencia (CoE) de SOAINT.

Según Ortíz, la clave es centrar la modernización en las capacidades y necesidades que son importantes para el negocio, de modo que fortalezcan los argumentos y se sustenten las inversiones para realizar mayores esfuerzos de modernización generando confianza con todas las partes interesadas. “El objetivo es generar cambios que beneficien a toda la organización, no solo a una parte del negocio o unidad de TI”, explica Ortíz. 

¿Cuáles son los beneficios de la modernización de aplicaciones?

En general, este proceso consiste en la actualización y mejora de las aplicaciones existentes, así como en el diseño y desarrollo de nuevas soluciones. De esta manera, es posible optimizar el rendimiento, eficiencia y funcionalidad integral de las empresas. Por esta razón, la implementación de este servicio abarca una extensa gama de acciones, desde migración a la nube hasta la integración de diversas tecnologías como, por ejemplo, inteligencia artificial.

Otra ventaja de la modernización de aplicaciones es el acceso a numerosos recursos. Esto ayuda a optimizar gastos y disminuir costes de mantenimiento. Al mismo tiempo, permite a las empresas utilizar capacidades integradas de actualización y seguridad para proteger cargas de trabajo.

En este contexto, Johanna Ortíz, indica que una de las áreas de oportunidad más destacadas de implementar una estrategia de modernización que vaya más allá de unas aplicaciones nuevas, es la posibilidad de tener una comprensión clara y definida de cómo las aplicaciones pueden transformar la organización con metas alineadas a los objetivos estratégicos de la empresa, asegurando que las tecnologías implementadas contribuyan al éxito a largo plazo. “Lo anterior requiere una reinvención completa de cómo opera el negocio y TI: equipos que deben estar integrados para la entrega de sus productos y servicios a sus clientes preferentemente a través de la tecnología”, puntualiza.

Tendencias 2024 

Según un informe de Gartner, las siguientes son las tendencias más importantes en modernización de aplicaciones para 2024:

Multinube y nube híbrida: la adopción de entornos multinube y nube híbrida continuará creciendo en 2024. Las empresas están optando por utilizar múltiples proveedores de nube para aprovechar las ventajas de cada uno.

Contenerización: la contenerización es una tecnología que permite empaquetar aplicaciones y sus dependencias en unidades aisladas llamadas contenedores. Es una forma eficiente y escalable de implementar y gestionar aplicaciones en la nube.

Inteligencia artificial y aprendizaje automático: la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están cada vez más presentes en la modernización de aplicaciones. Estas tecnologías se utilizan para automatizar tareas, mejorar el rendimiento y la seguridad de las aplicaciones.

Infraestructura como servicio (IaaS): es un modelo de nube que proporciona a las empresas acceso a recursos de infraestructura, como servidores, almacenamiento y redes. Es una opción popular para la modernización de aplicaciones, ya que permite a las empresas escalar sus recursos según sea necesario.

Especialistas en modernización de aplicaciones

Al tratarse de un proceso clave, modernizar aplicaciones requiere de asesoramiento y asistencia profesional de alto nivel. En este contexto, SOAINT se distingue por contar con años de trayectoria implementando todo tipo de soluciones relacionadas con el entorno IT. Esta compañía cuenta con experiencia en la actualización de apps. Asimismo, proporciona a sus clientes herramientas y apoyo necesario durante todo el proceso.

Sobre SOAINT

SOAINT. Una empresa líder en servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales con más de 15 años de experiencia. Su misión es impulsar el éxito de los negocios a través de soluciones innovadoras. Siendo partners estratégicos de marcas globales como Red Hat, IBM y Oracle, ofrece productos y servicios de vanguardia para adaptarse a entornos empresariales en constante evolución. 

Gracias a su metodología propia IterAE, optimiza la gestión de proyectos de TI mediante prácticas ágiles y CMMI, alineando el negocio con su ecosistema y potenciando la colaboración y el conocimiento. IterAE acelera la transformación digital, asegura la calidad y seguridad en cada etapa del proyecto, promoviendo la modernización tecnológica y una cultura DevSecOps integrada, garantizando que las empresas aprovechen al máximo su potencial digital. 

Con presencia en España, Chile, México, Colombia, Venezuela, Panamá, Perú y Ecuador, asegura conocimiento global y soporte local para satisfacer las necesidades de sus clientes en todo el mundo. En SOAINT, están comprometidos con la excelencia y la satisfacción del cliente, y continúan trabajando para ser el socio de confianza en la transformación digital de sus clientes.

Para obtener más información se puede visitar la web.

entre las tres principales ciudades turísticas del mundo – Noticias Empresariales

Madrid, la joya de la corona española, sigue deslumbrando a los viajeros con su encanto sin igual y su riqueza cultural inigualable. Año tras año, millones de personas de todo el mundo acuden a esta bulliciosa metrópolis en busca de aventuras, cultura y una experiencia única que solo Madrid puede ofrecer. Durante el año 2023, la ciudad recibió la impresionante cifra de casi ocho millones de turistas internacionales, consolidando así su posición como uno de los principales destinos turísticos del mundo. Este logro no solo es un testimonio del atractivo perdurable de Madrid, sino también de su capacidad para adaptarse y evolucionar para satisfacer las demandas cambiantes de los viajeros modernos.

El reconocido ranking de Euromonitor International, publicado en 2023, situó a Madrid en el tercer lugar entre las ciudades más atractivas para el turismo a nivel mundial, solo por detrás de París y Dubái. Esta distinción refleja la posición privilegiada de Madrid en el escenario turístico global y su reputación como un destino que combina a la perfección la riqueza histórica con la modernidad. Desde los majestuosos palacios hasta los bulliciosos mercados, Madrid ofrece una experiencia única que deja una impresión duradera en todos aquellos que la visitan.

El éxito turístico de Madrid se debe en gran medida a su impresionante patrimonio cultural y su vibrante escena artística

La ciudad alberga una gran cantidad de museos de renombre mundial, como el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía, que albergan algunas de las obras de arte más importantes del mundo. Además, Madrid es conocida por sus festivales culturales y eventos, que atraen a visitantes de todas partes y enriquecen la experiencia turística. Desde la celebración del Día del Libro hasta la Feria de San Isidro, siempre hay algo emocionante que ver y hacer en la ciudad.

La gastronomía es otro punto destacado de la experiencia en Madrid, donde los sabores auténticos y los platos tradicionales se combinan para crear una experiencia culinaria única. Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de delicias gastronómicas, desde las clásicas tapas españolas hasta los platos más innovadores de la cocina moderna. Los mercados locales y los restaurantes ofrecen una amplia gama de opciones para satisfacer todos los gustos y presupuestos, lo que garantiza que cada comida sea una experiencia memorable.

Además de su rica oferta cultural y gastronómica, Madrid también se está comprometiendo activamente con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. La ciudad ha implementado una serie de iniciativas para reducir su huella de carbono y promover prácticas más sostenibles. Desde la ampliación de su red de transporte público hasta la promoción del uso de energías renovables, Madrid está liderando el camino hacia un futuro más verde y sostenible. Estos esfuerzos son un testimonio del compromiso de la ciudad con la protección del medio ambiente y el bienestar de sus residentes y visitantes.

La arquitectura única de Madrid también contribuye a su atractivo como destino turístico

La ciudad está salpicada de impresionantes edificios históricos y modernos que reflejan su rico patrimonio arquitectónico. Desde los antiguos palacios y catedrales hasta los rascacielos contemporáneos, Madrid ofrece una mezcla ecléctica de estilos arquitectónicos que cautivan a los visitantes. Los viajeros pueden explorar los barrios históricos como el Madrid de los Austrias o maravillarse con la modernidad del distrito financiero de AZCA.

En resumen, Madrid sigue siendo un destino turístico de primer nivel que ofrece algo para todos los gustos y presupuestos. Con su rica historia, su vibrante cultura y su compromiso con la sostenibilidad, la ciudad continúa atrayendo a viajeros de todo el mundo en busca de una experiencia única e inolvidable. Madrid es mucho más que una ciudad; es un destino que deja una impresión duradera en todos aquellos que tienen la suerte de visitarla.

Kylian Mbappé provoca el primer lío serio al Real Madrid

La más que posible llamada de Henry a Mbappé con la selección francesa para disputar los Juegos Olímpicos no agrada a los blancos

Kylian Mbappé tiene un acuerdo cerrado, aunque no firmado, con el Real Madrid. El jugador francés jugará a partir de este próximo verano en el conjunto blanco después del trato al que se ha llegado entre ambas partes y del cual también conocemos detalles económicos. Percibirá un total de 14 millones de euros netos más 30 de prima por cada uno de los cinco años que lo vincularán al Real Madrid.

Con una situación rodeada de especulaciones desde hace un tiempo,muchos fueron los rumores que apuntaban a que el delantero se sintió «traicionado» por el PSG al no cumplir con lo prometido en la renovación de su contrato hasta 2024. Esto habría generado un ambiente tenso entre el jugador y la dirección deportiva del club. El resultado es una final llegada al Real Madrid… aunque no empieza del todo feliz: los de Ancelotti ya saben que el ’10’ viene con una encrucijada importante desde Francia.

Kylian Mbappé Jjoo Real Madrid
La Agenda De Mbappé Con Francia Entre Eurocopa Y Juegos Olímpicos No Gusta Al Real Madrid

La llegada de Mbappé al Real Madrid viene con un problema desde Francia

Si bien Kylian Mbappé ha declarado en reiteradas ocasiones su deseo de disputar los Juegos Olímpicos París 2024 con la Selección Francesa, lo cierto es que este es un revés para los blancos. No por otro motivo que porque haría perjudicar la puesta en punto del jugador en el Santiago Bernabéu, así como le haría perderse buena parte de la pretemporada con el resto de la plantilla.

De hecho, el técnico francés de la Sub-21, Thierry Henry, ya ha mostrado sus cartas para que tanto Mbappé como Griezmann y Giroud formen parte de la expedición ‘bleu’ para disputar estos próximos Juegos Olímpicos. Así, Henry no quiere que se le escape un jugador de la talla como el jugador francés en unos Juegos donde son los anfitriones. Y al Real Madrid no es una idea que le guste especialmente.

Al Real Madrid le preocupa cómo llegará el jugador tras Eurocopa y JJ.OO.

Por tanto, y si Mbappé acaba fichando por el Real Madrid, como parece, y va a los Juegos, no podrá hacer pretemporada o si la hace será muy poca. El motivo es porque tendrá todo el verano ocupado entre Eurocopa y Juegos Olímpicos. No sólo eso, si no que habrá que ver su estado físico tras esas dos grandes competiciones y cuándo podría debutar con el Real Madrid.

Este 2024 es año de Eurocopa y las selecciones participantes disputarán el torneo en Alemania desde el 14 de junio que arranca el primer encuentro hasta el 14 de julio en el que está programada la gran final en el Estadio Olímpico de Berlín. Los jugadores de los combinados que más lejos lleguen (con Francia entre las máximas favoritas) regresarán a las dinámicas de sus clubes más tarde. Las vacaciones, evidentemente, no se perdonan. En el caso de los Juegos de París, el fútbol arrancará el 24 de julio, dos días antes de la Ceremonia de Apertura, y finalizará el 10 de agosto.

Paula Badosa toca fondo y viste de psicólogo a Stefanos Tsitsipas

0

El tenista griego habla sobre el día a día con la tenista española y lo más duro para un deportista, las lesiones

La tenista española Paula Badosa y el jugador griego Stefanos Tsitsipas vivieron una noche inolvidable al unirse como pareja mixta en la Copa Eisenhower, un evento destacado que precede a los torneos ATP y WTA 1000 de Indian Wells, en Estados Unidos. Ambos eran participantes en sus respectivos cuadros de competición, pero la tenista catalana, quien había recibido una invitación especial de la organización debido a su condición de excampeona, optó por retirarse antes de su debut.

Desde la detección de una fractura por estrés en una vértebra en mayo de 2023, Paula Badosa ha enfrentado dificultades para jugar regularmente debido a problemas en la espalda. A pesar de sus intentos, ha experimentado retiradas y ausencias a lo largo de la temporada, disputando únicamente siete partidos en cinco eventos. Por su parte, Stefanos Tsitsipas, con 25 años y ocupando el puesto 11 en el ranking de la ATP, logró avanzar en el Masters 1000 ATP y ya se encuentra clasificado para los octavos de final.

Paula Badosa
Paula Badosa

Tsitspas habla sobre la difícil situación de Paula Badosa

Stefanos Tsitspas habló sobre la realidad del día a día con Paula Badosa, con la que tiene una relación sentimental consolidada, aunque no acompañada en el ámbito deportivo que es precisamente lo que ambos querrían. Tsitsipas evaluó la situación de Badosa, quien enfrenta el desafío más difícil para un deportista: las lesiones. También reflexionó sobre cómo este factor le afecta a él mismo.

«Crea un momento difícil, y no sólo para Paula, también para mí, teniendo que estar ahí empujando en la recuperación, para que pueda volver a la pista. Ha ido entrando y saliendo, lo más frustrante es que ha jugado algunos pocos partidos, pero no se ha sentido luego bien. Es un proceso complicado, para ambos», relató Tsitsipas. Explica que «al final, es más encontrar las palabras correctas, lo que hay que decir en cada momento. Estás comprometido con el proceso, pero con el paso del tiempo no hay mucho que decir, cada uno conoce mejor que nadie su cuerpo. Al menos estoy ahí tanto como puedo, estamos juntos tratando de hallar una solución».

El griego confía en la recuperación total de Paula Badosa

Stefanos Tsitspas se muestra muy optimista ante la situación, a pesar de que es complicada para la tenista, y es que afirma que Paula se recuperará totalmente: «El tiempo lo dirá, pero estoy convencido que Paula se recuperará completamente y volverá a estar lista para competir al máximo». Así que tan solo tendremos que esperar, según el tenista, para volver a ver a Paula en esta carrera de fondo.

Respecto a su descenso del top-10, expresó: «Una parte de la experiencia de estar fuera es enfrentarse a partidos más desafiantes con mayor frecuencia. Sin embargo, estoy preparado para ello, para cualquier circunstancia que surja en mi carrera. Simplemente abordo cada día de la mejor manera posible», concluyó.

Sumar insta a prohibir la venta de suelo y vivienda de Sareb o Defensa para frenar la especulación inmobiliaria

0

Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para prohibir «de forma expresa» la venta de patrimonio público de suelo y vivienda de la Administración General del Estado, específicamente el correspondiente a la Sareb, Adif y el Ministerio de Defensa, para frenar la especulación inmobiliaria.

Eso sí, la propuesta de Sumar aboga por permitir la transmisión gratuita de ese patrimonio de suelo y vivienda a otras entidades públicas, para su transformación en parque público de alquiler. Se trata de una iniciativa con la que el grupo plurinacional busca frenar la especulación y garantizar el acceso a una vivienda digna.

El grupo urge con su propuesta a adoptar una nueva cultura política de vivienda que se centre en garantizar el acceso al conjunto de la sociedad, regulando los precios de alquiler y ampliando el parque de vivienda pública, pero también frenando de raíz la «voracidad especulativa» de una «minoría social».

Sobre todo porque, a juicio de Sumar, es «obvio» que las actuales políticas de vivienda han fracasado y en España la compraventa por parte de «fondos buitre» y población no residente representa en ciudades como Alicante un 40% de las transacciones, un 38% en Santa Cruz de Tenerife, un 32% en Málaga, un 30,85% en Girona y un 31% en Baleares.

Contra estas prácticas, la formación de Yolanda Díaz también plantea una moratoria de tres años que no permita la compraventa de viviendas a fondos de inversión y población no residente, para frenar la especulación «particularmente en las ciudades más turísticas».

El Gobierno confirma que la subida salarial de los funcionarios para 2024 estará incluida en el decreto anticrisis

0

El ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, José Luis Escrivá, ha confirmado este martes que la subida salarial del 2% acordada para este año con CCOO y UGT para los empleados públicos irá en el decreto anticrisis que se está tramitando como proyecto de ley en las Cortes a través de una enmienda al texto.

«Va a incorporarse una enmienda al Real Decreto-Ley que hemos llamado de medidas urgentes para luchar contra la crisis originada por la guerra de Ucrania (…) Es el elemento adecuado», ha afirmado el ministro en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Escrivá ha recordado que esta subida se pactó con CCOO y UGT en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI y ha agradecido a ambos sindicatos su acompañamiento en todo este proceso.

Sin esperar a la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2024 para incluir esta subida salarial, PSOE y Sumar han aprovechado la tramitación parlamentaria del decreto anticrisis para introducir esa enmienda que incluye el incremento salarial del 2% para los empleados públicos con opción a medio punto más.

Se trata de una propuesta de modificación legislativa, a la que ha accedido Europa Press, con la que los socios de coalición introducen un nuevo artículo al texto para aprobar el incremento retributivo del personal al servicio del sector público en 2024, ya que los Presupuestos están prorrogados y, de momento, no pueden utilizar esa vía.

El proyecto de ley derivado del decreto se aprobará en próximas semanas en la Comisión de Hacienda, para remitirse después al Senado y estar en vigor aproximadamente en abril, mientras que los Presupuestos Generales del Estado de 2024, que aún no se han aprobado en Consejo de Ministros, tardarán dos meses en completar su tramitación parlamentaria.

CCOO y UGT han subrayado este martes en un comunicado conjunto que esta subida afectará a más de cinco millones de empleados públicos y han recordado, al igual que ha hecho el ministro, que responde a lo pactado con el Gobierno en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI.

En este sentido, los sindicatos han destacado que en 2022 y 2023 se cumplieron los objetivos salariales máximos recogidos en dicho acuerdo marco, lo que supone más del 7% de incrementos. A estos habrá que sumar el 2% previsto para este año 2024, quedando pendiente posteriormente un alza adicional del 0,5% si se cumplen los condicionantes asociados al IPCA.

De hecho, que la subida final vaya a ser del 2,5% es previsible, pues ese 0,5% adicional se condiciona a que la suma de la variación del IPC armonizado entre 2022 y 2024 supere al incremento retributivo fijo acumulado de ese periodo, algo que a falta de conocer la inflación de este año ya ha sucedido.

Y es que, la inflación armonizada entre 2022 y 2023 ha sido del 8,8%, mientras que la subida fija de los sueldos públicos alcanza el 8%. Sin embargo, la redacción del artículo establece que esto no se consolidará hasta el año que viene, cuando el Instituto Nacional de Estadística publique los datos del IPC armonizado de 2024.

Si finalmente la inflación supera a la subida de los salarios, como se espera que pase, el Consejo de Ministros aprobará la subida adicional de 0,5 puntos, que tendría efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.

Con esta enmienda, se daría cumplimiento al acuerdo firmado con UGT y CCOO sobre salarios del sector público, donde se pactó una subida de hasta el 9,5% entre 2022 y 2024. En dicho acuerdo, se recogía un incremento salarial fijo del 8% y uno variable del 1,5% ligado a la evolución de la inflación y del Producto Interior Bruto (PIB).

El Gobierno cambia las condiciones de uso de las menciones ‘dry’ y ‘pale dry’ en el etiquetado de los vinos

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto que modifica las condiciones de uso de las menciones facultativas ‘dry’ y ‘pale dry’ en el etiquetado de los vinos de licor, según ha informado el Departamento que dirige Luis Planas.

En concreto, estas menciones están reguladas en el Real Decreto 1363/2011, de 7 de octubre, que desarrolla la reglamentación comunitaria en materia de etiquetado, presentación e identificación de determinados productos vinícolas y están relacionadas con el modo de obtención o método de elaboración de los mismos.

Así, hasta ahora la mención ‘dry’ era aplicable a los vinos de licor con Denominación de Origen Protegida (DOP), con un contenido en azúcares no superior a 45 gramos por litro, mientras que ‘pale’ dry podía ser utilizada por vinos de licor, igualmente con DOP, y un contenido en azúcares inferior a 45 gramos por litro.

Agricultura ha explicado que, en ambos casos, «siempre que se cumplieran, además, los demás requisitos establecidos en los respectivos pliegos de condiciones de las DOP».

Así, con la modificación aprobada este martes se elimina la denominación ‘dry’ y se amplía el margen en el contenido de azúcares para los vinos ‘pale dry’, que ahora será inferior a 50 gramos por litro.

Con esta modificación, el Gobierno «da respuesta a una petición de los consejos reguladores de las denominaciones de origen de vino andaluzas que trasladó la Junta de Andalucía», ha explicado Agricultura.

La denominación ‘dry’ «ha dejado de usarse y no existe interés en el sector por mantenerla», según ha explicado Agricultura, añadiendo que a partir de ahora, podrá ser utilizada en cualquier vino seco, en el sentido expresado en el reglamento de aplicación de la Unión Europea (UE), o bien conforme a otra regulación autonómica que pudiese dictarse al efecto, «lo que supone de hecho un desbloqueo de dicha mención, dada la falta de uso prolongada en el tiempo por las denominaciones de origen vitivinícolas andaluzas elaboradoras de vino de licor».

En cuanto a la modificación en el contenido máximo en azúcares para la mención ‘pale dry’, se amplía el margen de edulcoración, lo que facilita la elaboración de vinos de licor con el contenido mínimo de alcohol adquirido que permite la normativa, en línea con la demanda del mercado.

Feijóo admite que Aznar no gestionó «bien» el 11M

0

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha admitido este martes que el expresidente José María Aznar no gestionó «bien» los atentados del 11 de marzo de 2004 porque, según ha dicho, las encuestas daban «cierta ventaja» al PP y perdieron las elecciones generales. En cualquier caso, ha señalado que supone que Aznar «pensaba que lo que estaba haciendo era lo correcto».

Así, Feijóo ha indicado que entonces a Aznar le estaban diciendo «en tiempo real lo que decía la policía» y ha subrayado que «al principio la policía decía una cosa» pero después «cambió de opinión». Según ha añadido, el entonces ministro Ángel Acebes también estaba contando lo que la policía trasladaba al Ministerio del Interior.

Al ser preguntado si cree que se gestionó mal el 11M por parte del Gobierno de Aznar, Feijóo ha replicado: «Hombre, bien, no. Porque si las encuestas decían que llevábamos mucha ventaja o cierta ventaja y perdimos las elecciones, entiendo que no gestionamos bien aquellos días».

EL 11-M «COSTO AL PP UNAS ELECCIONES»

Dicho esto, Feijóo ha recalcado que lo que es «sorprendente» es que el Partido Socialista «utilice el 20 aniversario del 11M para la división» y «la confrontación», algo que ha achacado a que están «muy necesitados», en alusión al llamado ‘caso Koldo’ sobre la presunta trama de mordidas en la compra de mascarillas en la pandemia.

En este sentido, ha recalcado que el 11M es el «día de las víctimas» pero «lamentablemente para el PSOE» no lo fue porque intentó «confundir» y «pensar que todos somos iguales». «Pues no, no todos somos iguales, hay gente que se puede confundir, pero hay gente que actúa de buena fe y hay otra gente que actúa de mala fe e intenta que los demás crean que lo hace de buena fe», ha señalado.

Al ser preguntado si Aznar dijo la verdad el 11 de marzo y los días posteriores, el presidente del PP ha señalado que él supone que el presidente del Gobierno «pensaba que lo que estaba haciendo era lo correcto».

«Es evidente que después hemos descubierto que hay unos autores materiales que no eran los que el Gobierno pensaba que eran y los que la policía pensaba que eran. Y creo que ese asunto, después de 20 años que se cumplieron ayer, sería bueno, pues que cada uno tenga su propia opinión al respecto», ha afirmado, para subrayar que al PP la gestión de aquella crisis «le costó unas elecciones» y se fue del Gobierno.

CRITICA QUE NO LE INVITARAN AL ACTO DEL 11M

Además, Feijóo ha lamentado no haber sido invitado al acto en el que Europa recordó ayer a las víctimas del 11M en el vigésimo aniversario de la masacre y que organizaba la Comisión Europea, según dijo el Gobierno.

«Si a mí no me invitan a un acto oficial de las víctimas del 11-M, yo no voy a ir allí a la puerta a pedir por favor que me dejen pasar. A mí si me hubiesen invitado, hubiese ido, pero es que no me han invitado. Y yo lo lamento por los Reyes, sin duda«, ha resaltado.

En cuanto a si cree que los españoles parecen su mala relación con Pedro Sánchez, ha indicado que él no pretende tener «mala relación personal con el presidente del Gobierno» pero ha señalado que su Ejecutivo está afectado por el llamado ‘caso Koldo’ y debe «recordarlo» porque los españoles tienen «derecho a saber» lo que ha ocurrido.

«El problema es que el presidente del Gobierno tiene muy mala relación con la verdad. Y para mí, la política y la verdad son dos cuestiones fundamentales», ha enfatizado el jefe de la oposición.

Guardiola envía jugón de Las Palmas al Girona

0

El Manchester City de Pep Guardiola ha mostrado interés en Mika Mármol, central de la UD Las Palmas pero jugará cedido en el Girona

La buena temporada que está realizando Mika Mármol en la UD Las Palmas ha llamado la atención de grandes clubes europeos. Uno de los más interesados en hacerse con los servicios de este jugador ha sido el Manchester City de Pep Guardiola. En entrenador catalán habría pedido su fichaje aunque tiene un plan especial preparado para el central.

La intención del club mancuniano con Mika Mármol podría ser la de cederle a su «homólogo» en España, el Girona. Ambos clubes pertenecen al mismo grupo y no tendrían problemas a la hora de moverle de un equipo a otro. De esta manera, el central de 21 años podría seguir ganando experiencia y minutos en otros equipos para dar el gran salto dentro de uno o dos años.

Guardiola Mika Marmol
Guardiola Quiere A Mika Mármol De Las Palmas

El FC Barcelona se interpone entre Guardiola y Mika Mármol

Mika Mármol es un jugador que pertenece, en parte, al FC Barcelona. Y es que, tras una dura negociación, la UD Las Palmas consiguió hacerse únicamente con el 50% de los derechos del joven jugador por un millón y medio de euros. Esta fue una gran decisión por parte de los dirigentes del club azulgrana que eran conocedores del potencial del catalán.

Ahora, la posibilidad de acabar jugando en la Ciudad Condal, Girona o Manchester pasa, en gran medida, por lo que decida hacer el FC Barcelona. De momento, el equipo azulgrana no tiene intención de repescar a Mika Mármol por lo que no se interpondrá entre Guardiola y el jugador. Sin embargo, la negociación por el factor económico será a tres bandas y se antoja complicado.

Las Palmas pedirá su cesión

La UD Las Palmas está cuajando una muy buena temporada gracias al sobresaliente rendimiento de sus jugadores. Desde el club son conocedores de que durante el verano existirá una fuga de talento, pues grandes clubes se han fijado en sus jugadores. Como hemos visto, parece claro que Mika Mármol será uno de ellos.

Sin embargo, desde el club canario están esperanzados en que si finalmente acaba convirtiéndose en jugador citizen estos valoren dejarle cedido en la isla, al menos, por una temporada más. Esta opción será complicada si el Girona finalmente se clasifica para Champions League, pues el City barrerá para casa, es decir, al Girona.

Santiago Mouriño y el Real Zaragoza ya saben el plan de Simeone

0

Las posibles salidas en la defensa rojiblanca abren la puerta a la llegada de Santiago Mouriño al Atlético de Madrid este verano

La falta de contundencia en defensa del Atlético de Madrid este año ha sido uno de los factores que les ha condenado a decir adiós a la Copa del Rey en semifinales y despedirse de La Liga incluso antes de Navidad. Por ello, desde la secretaría técnica hasta el entrenador ya trabajan en dar forma a la línea más vital del esquema del Cholo Simeone. En este trabajo entra la posible recuperación de Santiago Mouriño.

A día de hoy conocemos a algunos de los defensores colchoneros que seguirán vistiendo la camiseta la próxima temporada. Así, Giménez no se moverá del Metropolitano como tampoco lo harán Azpilicueta, Witsel, Gabriel Paulista o Reinildo Mandava. Sin embargo, no sabemos que pasará con Stefan Savic, Mario Hermoso o Nahuel Molina. Quien está claro que no seguirá en Çağlar Söyüncü.

Santiago Mouriño
Santiago Mouriño Reforzará La Defensa Del Atlético De Madrid

Llega la hora de Santiago Mouriño en el Atlético de Madrid

De cara a la temporada 2024-25 Simeone quiere construir un equipo sólido que vuelva a ofrecer la seguridad de antaño cuando no posee el balón. El entrenador quiere volver a ser ese equipo que mordía por cada balón y ganaba todas las pelotas divididas. También quiere recuperar esa solidez que facilitaba el trabajo de Jan Oblak y ayudaba a dejar la portería a cero.

Para ello, el Cholo contará con el uruguayo Santiago Mouriño para compensar la salida asegurada de Çağlar Söyüncü. Y es que, el joven central que juega cedido en el Zaragoza se ha convertido en uno de los mejores defensas de la Segunda División.

Santiago Mouriño cumple con creces

Santiago Mouriño llegó este verano al Atlético de Madrid procedente del Racing Club de Montevideo tras el pago de 2,7 millones de euros. El club colchonero no contaba con él para esta temporada, sin embargo, quería que cogiera minutos y experiencia lejos del Metropolitano y, por ello, salió en calidad de cedido hacia el Real Zaragoza.

En el equipo aragonés el joven central charrúa se ha convertido en insustituible. Su entrenador, Julio Velázquez, le ha alineado en 19 de los partidos disputados. Sus actuaciones en estos encuentros le han valido para ser actualmente el defensa con el mayor número de duelos individuales ganados de la Liga Hypermotion. Así, Mouriño tiene una estadística de 5,6 duelos victoriosos cada 90 minutos.

Stephen Curry ya sabe cuándo regresará tras la lesión

0

La lesión de Curry ha quedado solo en un susto y podría volver muy pronto

Stephen Curry causó una gran preocupación en el mundo de la NBA después de sufrir una lesión en el tobillo derecho durante los momentos finales del partido contra los Chicago Bulls, el cual perdieron con un marcador de 125-122. Esta lesión podría condicionar el resto de la temporada ya que es uno de los jugadores clave del equipo.

Por suerte, parece que esta lesión se quedará en solo un susto y es que, según han informado, la resonancia magnética del tobillo derecho del llamado ‘Chef‘ está limpia. ¿Qué quiere decir esto? Que no hay una lesión grave en el tobillo, por lo que podría ser simplemente un esguince que se curará en los próximos días y que le permitirá volver a la cancha antes de lo esperado, para suerte de todos.

Stephen Curry En La Nba
Stephen Curry En La Nba

Stephen Curry volverá a la cancha antes de lo esperado tras su lesión de tobillo

Stephen Curry tuvo que abandonar el juego en el último cuarto, con 3:51 minutos restantes, después de una penetración hacia la canasta defendida por Alex Caruso y Coby White. La lesión ocurrió sin contacto directo, al girar el cuerpo y adoptar una mala postura con el pie derecho. Pero Curry no fue el único jugador de los Warriors afectado por lesiones en ese partido; además de la derrota, el novato Trayce Jackson-Davies también sufrió problemas físicos.

Sin embargo, la atención se centra especialmente en la lesión en el tobillo de Curry y en la incertidumbre sobre el tiempo que podría estar fuera. Esto adquiere relevancia, dado que las lesiones en el tobillo han sido un aspecto que ha afectado la carrera de Curry desde sus inicios en la NBA, reviviendo así una preocupación que se creía superada dentro de la franquicia.

La preocupación del equipo por jugar sin Curry

La primera respuesta ante la lesión de Curry fue precisamente de inquietud. Al finalizar el partido, Klay Thompson expresó: «Lo extrañaremos si finalmente necesita tiempo para recuperarse». Su compañero de equipo añadió: «Le deseamos una pronta recuperación; sé que estará listo cuando regrese, sin importar cuándo sea». Steve Kerr no proporcionó mucha más información ya que es una auténtica preocupación jugar sin Curry, especialmente teniendo en cuenta que este año han perdido los tres partidos en los que no ha jugado Curry.

En el equipo se espera que sea Chris Paul quien ocupe su lugar, ya que acaba de regresar de una larga lesión. Aunque los Warriors también recuperaron a Andrew Wiggins, brindando a Steve Kerr la oportunidad de contar con un equipo completo, las buenas noticias han sido efímeras. Draymond Green expresó su pesar al afirmar: «Nadie en la NBA es Steph Curry. Saber que tienes a un jugador capaz de ganar cada noche te brinda un nivel de confianza superior». Ahora, el equipo deberá encontrar nuevas formas de ganar sin Stephen Curry, al menos durante unos días.

Zlatan Ibrahimovic fichaje estrella de la Kings League

0

La Kings League dirigida por Gerard Piqué ha anunciado al que será el Presidente de su primer Mundial, el sueco Zlatan Ibrahimovic

Como todo lo que rodea a la Kings League del exazulgrana Gerard Piqué y el streamer vasco Ibai Llanos, el anuncio del presidente de su primer Mundial también ha estado lleno de espectáculo. Así, en un vídeo muy alineado con la personalidad de su protagonista se anunciaba a bombo y platillo que el sueco Zlatan Ibrahimovic será quien presida el Kings World Cup.

En el vídeo se puede ver a Zlatan Ibrahimovic haciendo gala de los goles que ha conseguido, de sus títulos y, por supuesto, del ego que siempre le ha acompañado en su carrera para terminar diciendo que es el «King of Kings», rey de reyes en castellano.

Zlatan Ibrahimovic
Zlatan Ibrahimovic Presidirá El Mundial De La Kings League

¿Qué es el Kings World Cup?

La Kings World Cup es el primer Mundial que se organiza en torno a la Kings League. Este Mundial nace tras la llegada de la competición a América, donde ha gozado de gran éxito entre los espectadores. Así, entre el 26 de mayo y el 8 de junio se disputará la Kings World Cup en México.

En este mundial participarán un total de 32 equipos. 10 de ellos llegarán desde España; Otros 10 será de América; y los 12 restantes serán equipos invitados de todo el mundo. Entre los participantes de este evento estarán Neymar Jr, presidente del Furia FC, el creador de contenido brasileño O Estagiario y el exjugador de fútbol sala, Falcao, que vestirá la camiseta del Furia FC.

¿Cómo será la Kings World Cup?

La Kings World Cup será un torneo organizado en dos diferentes fases. En la primera se disputarán 40 enfrentamientos directos y los 16 primeros equipos pasaran a una fase eliminatoria. Esta fase final, a su vez, se dividirá entre octavos, cuartos, semis y final, donde podremos conocer al equipo ganador.

Uno de los datos curiosos es que, frente a lo poco que ganan los equipos en sus respectivas Kings League, el premio para el equipo ganador ascenderá hasta el millón de dólares.

Bryan Gil presiona al Sevilla FC con oferta superior en LaLiga

0

El Tottenham no cuenta con Bryan Gil quien quiere volver a jugar en España. Muchos equipos se disputan su incorporación

A pesar de que a finales de año Ange Postecoglu, entrenador del Tottenham, prometió minutos a Bryan Gil, sus palabras han acabado cayendo en saco roto. Tanto es así que el extremo español no acumula ni una hora de juego en lo que llevamos de año 2024 entre todas las competiciones (Premier y FA Cup). Por este motivo, el club londinense valora ponerle en el mercado de cara a la próxima ventana de fichajes en verano.

Si esto sucediera, serían muchos los equipos interesados en hacerse con sus servicios, especialmente equipos de nuestra liga como el Sevilla FC, la Real Sociedad o el Mallorca de Javier Aguirre. Su precio de mercado sería de 16 millones de euros pero todas las partes tienen claro que se podría reducir a menos de la mitad.

Bryan Gil
Bryan Gil Podría Dejar El Tottenham Este Verano

Bryan Gil quiere volver a Sevilla

Si Bryan Gil decide finalmente salir del Tottenham este verano no le van a faltar equipos donde aterrizar. Lo que si tiene claro el jugador español es que no quiere irse cedido, así que de hacer las maletas será previo fichaje.

Aquí es donde entra en juego el Sevilla FC, un club en el que ya militó Bryan Gil y al que estaría encantado de volver. De hecho, regresar al equipo del Nervión sería su prioridad siempre y cuando Tottenham y Sevilla lleguen a un acuerdo económico. Según sus propias palabras, el hecho de que el club hispalense no se clasifique para Europa no sería un inconveniente para él.

Otros clubes al acecho de Bryan Gil

El Sevilla FC no es la única opción que baraja Bryan Gil si sale de Londres. De hecho, el interés de otros clubes es lo que está utilizando como arma arrojadiza contra el Sevilla FC para «forzar» su fichaje. Así, la Real Sociedad también se ha planteado incorporar al de Barbate este verano a su plantilla.

Otro de los equipos interesados en sus servicios es el Mallorca, digno finalista de la Copa del Rey. Su entrenador, Javier Aguirre, ya conoce a Gil cuando ambos coincidieron en el Leganés. Sin embargo, esta opción se antoja difícil por las dificultades del equipo mallorquín para afrontar la operación económica. Como última opción estaría el Valencia, equipo donde también militó Bryan Gil, aunque este interés se ha ido diluyendo en los mercados recientes.

Publicidad