El escritor irlandés Colum McCann ha publicado ‘Apeirógono’ (Seix Barral / L’Altra editorial), una novela que ahonda en el conflicto palestino-israelí siguiendo la historia del palestino Bassam y el israelí Rami: «La paz en el conflicto no se puede imponer desde arriba».
En rueda de prensa lunes, McCann ha explicado que conoció a los dos protagonistas en un viaje que hizo en 2015 por Israel y Cisjordania, y que le impresionó la historia de cómo la pérdida de sus respectivas hijas les había unido para luchar por una apertura al entendimiento en el conflicto.
El autor de ‘Que el vasto mundo siga girando’ ha dicho que en un inicio tuvo reparos en escribir sobre un conflicto sobre el que sentía que no tenía derecho a hablar, y ha añadido que le parece que tienen razón quienes denuncian que las empresas y los artistas a menudo se han apropiado de otras culturas acercándose a ellas de forma paternalista.
Con todo, él cree que es importante que uno pueda entrar en temas que no le son propios, siempre que se haga con la cabeza agachada y con humildad: «Si lo haces bien, en realidad es una celebración cultural más que una apropiación».
ADAPTAR EL CAOS
El título de la novela hace referencia a una figura geométrica con un número contable e infinito de caras, porque le pareció que la única forma posible de abordar el conflicto era acercándose a él desde distintos ángulos.
La historia está escrita además por fragmentos, en parte por su voluntad de dar con la forma artística «de adaptar el caos» de la situación que estaba describiendo, siguiendo una idea de Samuel Beckett.
Ha dicho que su trabajo en esta novela fue de alguna forma como la de un director de orquesta al que de vez en cuando le aparece un músico que toca un instrumento que no conoce, pero que tiene que incorporar, de modo que aúna tanto elementos musicales como contrapuntos.
Está formada por un total de 1.001 fragmentos: cuando ya llevaba dos años escribiéndola, se dio cuenta de que Rami y Bassam explicaban la historia de sus hijas para mantenerlas vivas, lo que le remitió a Sheherazade y ‘Las mil y una noches’.
ISRAEL, PALESTINA E IRLANDA DEL NORTE
McCann ha dicho que ‘Aperiógono’ no es solo una novela sobre Israel y Palestina, sino también sobre Dublín (Irlanda) y Belfast (Reino Unido) o cualquier lugar en el que haya algún tipo de malentendido entre dos comunidades.
Sobre los paralelismos que se pueden hacer entre el conflicto de Israel y Palestina y el norirlandés, McCann ha dicho que hay pequeños elementos en común y lecciones a aprender de los 23 años de paz de Irlanda del Norte, puesto que duda que se vuelva atrás aun cuando el Brexit haya reavivado de algún modo el conflicto.
En este sentido, ha asegurado que para él es más sorprendente que Irlanda del Norte alcanzara la paz de lo que lo sería que la alcanzaran Israel y Palestina, puesto que el norirlandés fue un conflicto se alargó 800 años: «Lo que sugiere esto es que nada es imposible», ha concluido.