Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 6055

MOTOR: Vive unas navidades sobre ruedas: estrena un ŠKODA FABIA y llévate de regalo un patinete eléctrico

0

Hasta el 31 de diciembre se regalará un patinete eléctrico por la compra del nuevo FABIA.

El renovado ŠKODA FABIA ya está disponible en Canarias desde 9.490€.

El patinete plegable Citybug ofrece una velocidad de 22 km/h y una autonomía de 18 km.

 

ŠKODA Canarias te lo pone fácil estas navidades para que no pierdas más tiempo buscando el regalo perfecto. Hasta el 31 de diciembre la marca verde  regala a sus clientes un patinete eléctrico Citybug por la compra del nuevo ŠKODA FABIA.

 Los canarios que apuesten por estrenar estas navidades el nuevo ŠKODA FABIA están de enhorabuena. Este diciembre los fans de la marca podrán hacerse no solo con el renovado modelo, que sorprende con un diseño más estilizado, un completo equipamiento y tecnología de vanguardia, sino que también entrarán a formar parte del selecto club de la movilidad sostenible.

El patinete eléctrico es la apuesta de movilidad del futuro, por ello ŠKODA Canarias quiere que sus clientes  más urbanos lleguen a todos esos rincones a los que es imposible acceder con el FABIA. El patinete eléctrico Citiybug es capaz de alcanzar una velocidad de 22 Km/h con una autonomía de 18 km. Además, para mayor comodidad del usuario, el patinete Citybug se podrá plegar facilitando así su transporte y almacenaje en el maletero.

Los interesados en darse, no solo uno, sino dos caprichos estas navidades no duden en acercarse a su concesionario oficial más cercano de ŠKODA en Canarias donde recibirán toda la información de esta promoción válida hasta el 31 de diciembre o fin de existencias.

El nuevo ŠKODA FABIA ya está disponible en Canarias desde 9.490€.

LAS PALMAS DE G.C.: Zalakadula regresa esta Navidad por todo lo alto con el musical familiar ‘Pinocho’

0

Tras varios años de recomposición creativa, la compañía grancanaria, fundada en 1996, vuelve con más fuerza que nunca para llevar a escena una particular versión del clásico de Carlo Collodi, del 28 al 30 de diciembre, en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria

Se trata de una gran producción, íntegramente canaria, en la que participan una treintena de personas, entre actores, bailarines, músicos y técnicos, y una veintena de empresas del sector teatral; con una escenografía original y llamativa que contará con banda de música en directo, 100 mil vatios de luz y 50 mil vatios de sonido y la tecnología de iluminación y robótica más modernaLas entradas pueden adquirirse en las taquillas del Teatro Pérez Galdós y del Auditorio Alfredo Kraus; o bien a través de las páginas web www.auditorioteatrolaspalmasgc.es y www.teatroperezgaldos.es, a precios asequibles de entre 8 y 16 euros

La compañía de musicales Zalakadula regresa esta Navidad con más fuerza que nunca para llevar a la escena del Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, del 28 al 30 de diciembre, el espectáculo familiar Pinocho by Zalakadula. Una adaptación libre del clásico Las aventuras de Pinocho y en formato de gran producción íntegramente canaria, en la que participan una treintena de personas, entre actores, bailarines, músicos y técnicos, y una veintena de empresas del sector, que se han encargado desde la construcción de una original escenografía y de las marionetas, hasta del vestuario y audiovisuales. Además de contar con banda de música en directo, 100 mil vatios de luz, 50 mil vatios de sonido y la tecnología más moderna para formar en su conjunto y bajo la dirección de Luifer Rodríguez, una representación mágica que a buen seguro deleitará a niños y adultos. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del Teatro Pérez Galdós y del Auditorio Alfredo Kraus; o bien a través de las páginas web www.auditorioteatrolaspalmasgc.es y www.teatroperezgaldos.es, a precios asequibles que oscilan entre los 8 y los 16 euros.

Será un espectáculo cien por cien Zalakadula, con una combinación musical muy ecléctica, optimista y fresca, con temas que van desde las canciones de Pixar a otras rockeras, pasando por Queen o Tino Casal, entre otros”, explicó el director, Luifer Rodríguez, en una peculiar rueda de prensa de presentación ante los medios de comunicación en la que hicieron acto de presencia algunos de los personajes del musical. Pero, sobre todo, subrayó, “contaremos una historia muy divertida en la que recalcamos la idea de Carlo Collodi de que los niños, para madurar y crecer, tenían que plantearse el estudio para no ser marionetas de nadie”. En este sentido, Rodríguez lamentó que se trata “de una obra muy vigente, por desgracia, con esa generación de jóvenes que ni estudian ni trabajan y gente que quiere esos programas de televisión que hacen tanto daño” y apeló a aprender a crecer, estudiar y prepararse para tener un pensamiento crítico. Valores que “fomentamos de un modo muy lúdico y creando un espacio surrealista de dibujos animados con las marionetas, por lo que garantizamos que niños y no tan niños se lo van a pasar muy bien”.

Por su parte, Antonio Lorenzo, director de producción de Pinocho by Zalakadula, agradeció el entusiasmo y el apoyo mostrado a la compañía desde el primer momento por parte de las diferentes administraciones públicas, tanto el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria como la Fundación Auditorio y Teatro, “lo que ha hecho posible este esperado regreso y que podamos volver a crear magia para el disfrute de la familia”. Lorenzo reconoció sentirse “muy emocionado al ver que se apoya con determinación a las producciones locales y que contamos con espacios y oportunidades para desarrollar lo que más nos gusta y ofrecerlo al público”. Y, en esta línea, destacó que Zalakadula “volvemos fieles a nuestro formato, con profesionales canarios de diferentes disciplinas: bailarines, actores y músicos, todos con una formación magnífica y de primer nivel, además de música en riguroso directo”.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Encarna Galván, apuntó que, ya en la primera reunión mantenida entre su departamento y la compañía Zalakadula, la emoción y la alegría de este encuentro era palpable. A este respecto señaló que “la sensación más intensa fue conseguir que una producción canaria volviera a “casa”, eso acompañado de mantenernos fieles a la línea del consistorio de apoyar firmemente a nuevas producciones levantadas en el Archipiélago”. Sobre este tema Galván señaló también que “la alegría es manifiesta, no solo por coherencia con la idea de solventar la brecha que abrió la crisis y que dejó en desventaja al sector en Canarias, sino por devolver Zalakadula, un espectáculo mágico, al público familiar e infantil de Las Palmas de Gran Canaria”.

Mientras que el consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz, se congratuló del regreso de la compañía “a los escenarios y a las navidades de la isla” pues, tal y como rememoró, “hay una generación que tenemos en el recuerdo ese ansia de llegar las fiestas y esperar a ver qué espectáculo representaría Zalakadula para llevar a nuestros hijos”. Ruiz definió la presencia de Zalakadula “como una tradición de estas fechas” y reconoció también que con sus espectáculos “al final, disfrutábamos tanto los padres como los niños”.

Para nosotros, es una satisfacción que Zalakadula haya elegido el Teatro Pérez Galdós para su vuelta a los escenarios, el lugar donde nació”, manifestó Tilman Kuttenkeuler, director general de la Fundación Auditoro y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, “y tenemos las puertas abiertas a las producciones canarias, por lo que agradezco que Pinocho tocara a la nuestra”. Asimismo, Kuttenkeuler subrayó que “apostamos por la promoción de la cultura en todas las edades y todo tipo de públicos y es verdad que la oferta familiar ha crecido de manera significativa en los últimos años”. En este sentido, concluyó, “nuestra oferta familiar para estas fechas navideñas es muy completa, con varios espectáculos como este de Zalakadula del que tendremos seis funciones en tres días a precios asequibles y familiares”.

Tras varios años de recomposición creativa, Zalakadula vuelve con Pinocho, uno de los personajes más queridos y emblemáticos para varias generaciones de niños y niñas de todo el mundo, desde que el periodista italiano Carlo Collodi lo creara en 1882 para el periódico Giornale per i bambini. En esta ocasión, con su inconfundible sello de calidad y originalidad único en las Islas, la compañía propone un fascinante viaje contado y cantado a la eterna inocencia y esencia de la infancia, así como al afán de los niños por crecer, madurar y superarse. Una historia imprescindible formada por un cúmulo de historias paralelas que abordan cuestiones como aceptarse a uno mismo y lograr los sueños por medio de la decencia, el trabajo y la verdad. En definitiva, una aventura y experiencia fantástica para el disfrute de toda la familia, pequeños y adultos, en la que no faltará el humor, la fantasía, la participación de todos y las canciones más divertidas. Para que esta Navidad vuelva a triunfar la imaginación y, sobre todo, la infancia.

Desde su fundación en el año 1996, además de divertir, Zalakadula ha fomentado e inculcado a través de los musicales y la cultura valores positivos a varias generaciones de niños y niñas canarias, que en la actualidad son ya adultos y siguen acudiendo a los espectáculos acompañados de sus hijos como hicieran con sus padres y abuelos en la infancia. Un público fidelizado gracias al inconfundible estilo y esencia que ha mantenido la compañía en este tiempo y que le ha supuesto una exitosa trayectoria. Con un total de 16 títulos estrenados y 150 representaciones por todo el Archipiélago, iniciadas precisamente en el Teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria, hace más de dos décadas.

Para este nuevo y prometedor espectáculo, Zalakadula cuenta con el apoyo de destacadas empresas isleñas aglutinadas en la Asociación Industrial de Canarias, ASINCA, como Ahembo, Tirma o Aperitivos Snack, con las exitosas marcas Clipper, Tirma, Munchitos y Finy. Una muestra del compromiso de estas firmas canarias de referencia con la cultura y con Zalakadula, compañía con la que vienen desarrollando diferentes acciones de promoción para acercar al público infantil a uno de los personajes más queridos y emblemáticos como es Pinocho.

Reparto y producción

Pinocho, Mingo Ávila.

Geppeto, Roberto Kuzmanich.
Azulhada, Jenifer Lima.
Grillo, Andrea Zoghbi.
Cantanarrador, Mario Méndez.
Duende de los grillos, Luifer Rodríguez.
Maga de la luna, Mari Carmen Sánchez.
Marionetistas: Begoña Ramos, Raúl Pérez y Selena Pérez.
Bailarinas: Nadina de Armas, Daniela Arzarello y Jose Antonio Díaz.
Piano y sintetizadores, Antonio Brito.
Batería, Héctor Salazar.
Bajo, Jaime del Pino.
Guitarra, Luis Merino.
Guitarra y efectos de sonido, Antonio Lorenzo.

Auxiliar de producción, Raúl Pérez.

Diseño gráfico, Jorge Leal.

Vestuario, Paqui Benavides.

Espacio escénico, Clemente García Noda.

Iluminación, Juan González Vega.

Sonido, Ramón Tubio.

Dirección de marionetas, Roberto Pérez.

Coreografías, Nadina de Armas.

Maquillaje, Nauzet Afonso.

Ayudante de dirección, Mari Carmen Sánchez.

Dirección de producción, Antonio Lorenzo.

Dirección musical, Antonio Brito.

Dirección, Luifer Rodríguez.

Seis de cada 10 periodistas en paro son mujeres

0

Un total de 6.828 periodistas se encuentran en el paro en España, de los cuales seis de cada 10 son mujeres. Este es uno de los datos más importantes que refleja la decimoquinta edición del Informe de la Profesión Periodística, que edita anualmente la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y que se dió a conocer este jueves.

A pesar de esos 6.828 periodistas desempleados -la cifra representa a los parados registrados como periodistas en primera opción en los servicios públicos de empleo-, se ha producido un pequeño descenso, por quinto año consecutivo, ya que la cifra de parados ha disminuido en 172 personas.

Pero esta cifra de periodistas en paro es aún un 50% superior a los 4.546 parados registrados antes de la crisis que comenzó en 2008, destacó Luis Palacio, director del informe.

La primera conclusión del informe, según Palacio, es la evidencia de que «los periodistas nos estamos moviendo en un entorno cada vez más complejo, tanto desde un punto de vista laboral -ya que la precarización sigue aumentando-, como desde el punto de vista profesional, debido a los continuos cambios tecnológicos y al endurecimiento de las condiciones de trabajo de los periodistas, sometidos a continuas presiones contra la libertad de información y el derecho a no revelar las fuentes”, señaló.

En relación con las dos especialidades en las que los periodistas trabajan -la información periodística y la comunicación corporativa-, “la situación evoluciona muy lentamente”, y entre quienes participan en la encuesta profesional, que este año han contestado 1.694 periodistas, desciende el porcentaje de quienes se dedican a la información (56%) y aumenta el de los que se dedican a la comunicación (44%). Palacio comentó que se aprecia que al periodismo “se dedican algo más los hombres”, mientras que en la comunicación corporativa hay más mujeres entre las contratadas.

La realidad, explicó el director del informe, es que la situación laboral de los profesionales del periodismo se va deteriorando poco a poco. Un año más, el paro y la precariedad que provoca es considerado el principal problema profesional por los periodistas encuestados.

Los examinadores de tráfico volverán a la huelga en 2019 si no les suben el sueldo

0

El colectivo de examinadores de tráfico volverá a la huelga el próximo año si el Gobierno no logra resolver la dificultad legal que provoca que no puedan cobrar 250 euros más en 14 pagas al año en concepto de complemento específico en sus nóminas, algo aprobado y rechazado a la vez en los Presupuestos Generales del Estado para 2018.

La mayoría de los examinadores de tráfico estuvieron en huelga durante 65 días de lunes a miércoles entre el 19 de junio y el 13 de diciembre del año pasado en demanda del complemento específico salarial, una reivindicación que la Dirección General de Tráfico (DGT) trasladó sin éxito al Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Esos paros causaron la suspensión de 220.764 exámenes prácticos para obtener el carné de conducir, según una respuesta parlamentaria del Gobierno, a la que tuvo acceso Servimedia. Las jefaturas más afectadas fueron Barcelona (22.884), Madrid (14.506), Málaga (10.965), Sevilla (9.938), Valencia (9.623), Murcia (8.714), Almería (7.245) y Alicante (7.184).

Este colectivo de funcionarios desconvocó los paros tras un acuerdo inicial entre todos los grupos parlamentarios del Congreso salvo el PP, que se comprometieron a incluir su demanda salarial en las cuentas estatales de 2018. Los populares se sumaron al final cuando se votaron los Presupuestos Generales del Estado.

Sin embargo, los examinadores de tráfico no han cobrado el complemento específico y convocaron nuevamente jornadas de huelga de lunes a viernes entre el 10 y el 21 de diciembre de este año. El pasado lunes se suspendieron cerca de 5.000 exámenes prácticos, según la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

Ese mismo día, representantes del comité de huelga y de la DGT (en este caso, encabezados por su director, Pere Navarro) mantuvieron una reunión por la tarde tras la cual quedó desconvocada la huelga después de un acuerdo entre ambas partes por el que los examinadores de tráfico recibirán en una única nómina la subida salarial que les correspondería todo este año, pero no como complemento específico, sino como productividad y en diferentes conceptos.

CONFLICTO “ABIERTO”

El presidente de la Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra), Joaquín Jiménez, señaló este jueves a Servimedia que ese incremento salarial por productividad puede ser “pan para hoy y hambre para mañana”, mientras que el complemento específico es “para toda la vida”.

No obstante, apuntó que el comité de huelga aceptó esa subida de sueldo “de buena fe”, pero indicó que el conflicto laboral no ha terminado. “Si en el primer semestre de 2019 no hay una respuesta legal, tendremos que salir otra vez a la calle”, advirtió.

El problema legal es que los Presupuestos Generales del Estado para 2018 recogen el aumento salarial de los examinadores de tráfico a través del complemento específico, pero también que el incremento en la nómina de los funcionarios durante este año no puede ser superior al 1,5%. Los policías nacionales y los guardias civiles estaban en una situación similar, pero ese entuerto legal se despejó en las cuentas estatales con una disposición adicional.

Por tanto, los examinadores de tráfico no tienen garantizada la subida de sueldo a partir de 2019 y pretenden que la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones (Cecir), dependiente del Ministerio de Hacienda, modifique la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para que conste el incremento retributivo correspondiente del complemento específico.

“No puedo permitir que nos llamemos a engaños creando un ambiente victorioso porque no lo es. El conflicto sigue abierto, aunque sea desde un prisma más sosegado para todos”, comentó Jiménez.

Así han quedado los emparejamientos de los octavos de la Copa del Rey y de cuartos de Copa de la Reina

0

Hoy se ha realizado el sorteo de los octavos de final de la Copa de S.M el Rey y los emparejamientos han quedado de la siguiente forma:

Real Madrid – CD Leganés

Getafe CF – Real Valladolid CF

Real Betis – Real Sociedad

Levante UD – FC Barcelona

Athletic Club de Bilbao – Sevilla FC

Real Sporting de Gijón – Valencia CF

Girona FC – Atlético de Madrid

Villarreal CF – RCD Espanyol

La Copa de la Reina también ha tenido su sorteo, en este caso de cuartos de final, y los resultados han sido los siguientes:

Madrid CFF – FC Barcelona

Real Sociedad – Rayo Vallecano

Athletic Club de Bilbao – Atlético de Madrid

Levante UD – Sevilla CF

Metro Exodus celebra con este tráiler que se adelanta su salida

0

Deep Silver y 4A Games se complacen en anunciar que, tras cinco años de desarrollo, Metro Exodus ha entrado en fase de producción y se lanzará una semana antes de lo previsto. La espectacular tercera entrega de la aclamada saga Metro se comercializará el 15 de febrero de 2019 en Xbox One, PlayStation 4 y PC. 

Para celebrar la noticia, Deep Silver se complace en mostrar la secuencia de apertura de Metro Exodus. Creado por Elastic, un estudio con sede en Santa Mónica, los premiados creadores de algunas de las secuencias de apertura más icónicas de los últimos años, entre las que se incluyen las de las series Juego de tronos y Westworld, esta bonita introducción del juego cuenta con la música original de la serie Metro del compositor Alexey Omelchuk. 

Varios menores intoxicados tras prepararse y beberse un ‘Flameado de Moe’

0

¿Se acuerdan del ‘Flameado de Moe’, aquella bebida que preparaba Moe Szyslak en un capítulo de los Simpsons?

Pues bien, un grupo de alumnos de la Secundaria Técnica número 42, en la localidad mexicana de Chihuahua, difícilmente la olvidarán después de que tuvieran que ser ingresados en un hospital tras prepararse uno de estos cócteles y beberlo.

Encuentran a una mujer desnuda y atada con celo a un árbol antes de ser linchada en México

0

Las autoridades mexicanas salvaron a una mujer que estaba a punto de ser linchada por una muchedumbre en México.

YouTube video

La víctima, tal y como informó ‘Univisión‘, era sospechosa de haber participado en el secuestro de un bebé en Morelos, uno de los treinta estados de México, y fue rescatada justo antes de ser linchada por la multitud.

 

Un grupo de ballenas asesinas persigue a una nadadora en Nueva Zelanda

0

Un dron grabó el momento en que tres ballenas asesinas persiguieron a una nadadora en una playa de Nueva Zelanda.

El vídeo fue registrado en Hahei Beach y la deportista fue identificada como Judie Johnson, quien al principio confundió las orcas con delfines hasta que se dio cuenta de su color.

Aunque aseguró haber pasado mucho miedo, posteriormente valoró la experiencia como algo positivo.

 

Llaman a la policía para denunciar el ruido de una fiesta y los agentes se unen a la celebración

0

Unos agentes de policía de St. Paul, Minnesota (Estados Unidos) acudieron a una casa en relación a una llamada en la que un vecino denunciaba el ruido ocasionado por una fiesta.

Cuando los agentes se presentaron en el domicilio de Jovante M. Williams, èste se encontraba junto a un grupo de amigos jugando a un popular videojuego.

Tras inspeccionar la casa, los agentes concluyeron que los jóvenes simplemente se habían reunido y se estaban comportando dentro de los límites de la legalidad sin armar mucho jaleo.

Pero la cosa no quedó ahí. Uno de los oficiales lanzó una pregunta al aire. ¿A qué juego estais jugando?

Williams le respondió y la cara del policía se iluminó al instante. Era su juego preferido, así que los jóvenes les ofrecieron jugar una partida. Los agentes aceptaron el reto y se unieron a los chicos en su pequeña juerga.

Williams publicó fotos y un vídeo en Facebook de los oficiales jugando con los anfitriones, aunque reconoció que al principio se asustó un poco al ver a los policías. “Fue preocupante. Ves muchos videos con resultados terribles … No estoy tratando de terminar en la cárcel o herido, o hacer daño a mis amigos, o comenzar una pelea. ¿Pero sabes qué? Estoy contento de que todo haya terminado de manera cordial”.

La emotiva carta de Miguel Ángel Silvestre tras la muerte de su padre

0

El actor Miguel Ángel Silvestre se encuentra atravesando uno de los momentos más difíciles de su vida tras la pérdida de su padre.

No obstante, ha querido compartir con sus seguidores de Instagram este emocionante carta junto con una imagen familiar.

Mi padre dio su vida por mi. 
Me permitió elegir a pesar de quitarse él.
Me dio sus horas de sueño en más de una ocasión. Recuerdo un verano en el que lo desperté a las 2 am porque mi novia se había enamorado de otra persona y me dedicó un paseo por la playa hasta las 7.35 am cuando él, ejerciendo de padre, decidió por mi que ya era momento de descansar y volver a empezar. 
Nunca me pidió nada a cambio a pesar de haberme gastado casi todo su dinero en querer ser jugador de tenis. Lo único que quería es que yo fuera feliz y tuviera las oportunidades que el no había tenido. 
Me siento muy afortunado de haber tenido un padre tan generoso.
Hoy he descubierto en el tanatorio el impacto de mi padre en muchísimas personas. Tenía una gran bondad.
Ayer se marchó mi padre, y el amigo al que llamaba a la hora que fuera para compartir una emoción.
Gracias Papa. 
Descansa en paz.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Mi padre dio su vida por mi. Me permitió elegir a pesar de quitarse él. Me dio sus horas de sueño en más de una ocasión. Recuerdo un verano en el que lo desperté a las 2 am porque mi novia se había enamorado de otra persona y me dedicó un paseo por la playa hasta las 7.35 am cuando él, ejerciendo de padre, decidió por mi que ya era momento de descansar y volver a empezar. Nunca me pidió nada a cambio a pesar de haberme gastado casi todo su dinero en querer ser jugador de tenis. Lo único que quería es que yo fuera feliz y tuviera las oportunidades que el no había tenido. Me siento muy afortunado de haber tenido un padre tan generoso. Hoy he descubierto en el tananatorio el impacto de mi padre en muchísimas personas. Tenía una gran bondad. Ayer se marchó mi padre, y el amigo al que llamaba a la hora que fuera para compartir una emoción. Gracias Papa. Descansa en paz.

Una publicación compartida de Miguel Angel Silvestre (@miguelangelsilvestre) el

Timo en Rusia: presentan un robot de alta tecnología que resultó ser un hombre disfrazado

0

Un robot que fue presentado en la televisión rusa como el último grito en tecnología resultó ser un hombre disfrazado.

Un canal de televisión presentó a Boris, así se llamaba el robot, durante un encuentro juvenil de robótica celebrado en Yaroslavl, en el que la máquina demostró ser un experto bailarín.

“El robot Boris ya ha aprendido a bailar y no lo hace tan mal”, dijo el presentador.

YouTube video

Pero muchos espectadores no se creían del todo lo que estaban viendo. Entre los internautas comenzaron a surgir dudas y comentarios sobre el posible engaño.

El sitio web ‘TJournalpublicó una serie de preguntas con las que ponían en duda la veracidad de la naturaleza de la máquina. En concreto, se preguntaban dónde estaban los sensores externos de Boris y por qué el robot hacia tantos “movimientos innecesarios” mientras bailaba.

Posteriormente se publicaron unas fotos el robot interactuando con los jóvenes en plena feria robótica, lo que aumentó la duda, ya que en una de ellas se apreciaba con claridad el cuello de la persona que se enfundó el traje.

Por su parte, los organizadores del evento publicaron en su web una nota en la que informan que “no intentaron pasar el robot como real”.

 

Los examinadores de tráfico amenazan con una nueva huelga

0

El colectivo de examinadores de tráfico volverá a la huelga el próximo año si el Gobierno no logra resolver la dificultad legal que provoca que no puedan cobrar 250 euros más en 14 pagas al año en concepto de complemento específico en sus nóminas, algo aprobado y rechazado a la vez en los Presupuestos Generales del Estado para 2018.

La mayoría de los examinadores de tráfico estuvieron en huelga durante 65 días de lunes a miércoles entre el 19 de junio y el 13 de diciembre del año pasado en demanda del complemento específico salarial, una reivindicación que la Dirección General de Tráfico (DGT) trasladó sin éxito al Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Esos paros causaron la suspensión de 220.764 exámenes prácticos para obtener el carné de conducir, según una respuesta parlamentaria del Gobierno, a la que tuvo acceso Servimedia. Las jefaturas más afectadas fueron Barcelona (22.884), Madrid (14.506), Málaga (10.965), Sevilla (9.938), Valencia (9.623), Murcia (8.714), Almería (7.245) y Alicante (7.184).

Este colectivo de funcionarios desconvocó los paros tras un acuerdo inicial entre todos los grupos parlamentarios del Congreso salvo el PP, que se comprometieron a incluir su demanda salarial en las cuentas estatales de 2018. Los populares se sumaron al final cuando se votaron los Presupuestos Generales del Estado.

Sin embargo, los examinadores de tráfico no han cobrado el complemento específico y convocaron nuevamente jornadas de huelga de lunes a viernes entre el 10 y el 21 de diciembre de este año. El pasado lunes se suspendieron cerca de 5.000 exámenes prácticos, según la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

Ese mismo día, representantes del comité de huelga y de la DGT (en este caso, encabezados por su director, Pere Navarro) mantuvieron una reunión por la tarde tras la cual quedó desconvocada la huelga después de un acuerdo entre ambas partes por el que los examinadores de tráfico recibirán en una única nómina la subida salarial que les correspondería todo este año, pero no como complemento específico, sino como productividad y en diferentes conceptos.

CONFLICTO “ABIERTO”

El presidente de la Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra), Joaquín Jiménez, señaló este jueves a Servimedia que ese incremento salarial por productividad puede ser “pan para hoy y hambre para mañana”, mientras que el complemento específico es “para toda la vida”.

No obstante, apuntó que el comité de huelga aceptó esa subida de sueldo “de buena fe”, pero indicó que el conflicto laboral no ha terminado. “Si en el primer semestre de 2019 no hay una respuesta legal, tendremos que salir otra vez a la calle”, advirtió.

El problema legal es que los Presupuestos Generales del Estado para 2018 recogen el aumento salarial de los examinadores de tráfico a través del complemento específico, pero también que el incremento en la nómina de los funcionarios durante este año no puede ser superior al 1,5%. Los policías nacionales y los guardias civiles estaban en una situación similar, pero ese entuerto legal se despejó en las cuentas estatales con una disposición adicional.

Por tanto, los examinadores de tráfico no tienen garantizada la subida de sueldo a partir de 2019 y pretenden que la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones (Cecir), dependiente del Ministerio de Hacienda, modifique la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para que conste el incremento retributivo correspondiente del complemento específico.

“No puedo permitir que nos llamemos a engaños creando un ambiente victorioso porque no lo es. El conflicto sigue abierto, aunque sea desde un prisma más sosegado para todos”, comentó Jiménez.

El aluvión de reclamaciones para la devolución del IRPF por maternidad colapsa las oficinas de Hacienda

0

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda Gestha advirtió este jueves sobre la ralentización detectada en la tramitación de las devoluciones de IRPF retenido indebidamente en las prestaciones de maternidad y paternidad percibidas en 2014 y 2015. La lentitud en las devoluciones se debe, según Gestha, a “la necesidad de aclarar las incidencias relacionadas con la información facilitada por la Seguridad Social para asegurar que se trata exclusivamente de estas prestaciones en los años correctos”.

Según indicó el sindicato de técnicos en un comunicado, “los funcionarios de la Agencia Tributaria tienen que despejar todas las dudas para no cometer fallos y así evitar una reclamación posterior a los contribuyentes por las diferencias a favor o en contra que podrían producirse”.

Además, los técnicos también esperan la implantación de un programa informático con el que recalcular las deducciones declaradas y añadir las deducciones no declaradas por exceso de los ingresos declarados en su día, como pueden ser las del alquiler.

Asimismo, los técnicos demandan una solución para aquellos casos en los que la exención de la prestación de maternidad y paternidad determine que ya no existe la obligación de declarar y para los de quienes no declararon por no estar obligados a ello.

Por otra parte, Gestha confía en que el Gobierno modifique la ley “para que se puedan revocar las resoluciones firmes que desestimaron esta exención, así como las liquidaciones y sanciones que se realizaron incluyendo estas prestaciones a las madres trabajadoras que no las declararon en su día”. Además, los técnicos también piden que la ley permita que quienes presentaron la declaración individual puedan optar por la tributación conjunta, siempre que les resulte más favorable.

(SERVIMEDIA)

Una madre de 88 años se reúne con su hija de 69 a la que creía muerta

0

Genevieve Purinton tenía sólo 18 años cuando dio a luz,  sola, en 1949 en un Hospital de Indiana (Estados Unidos). Tras el parto, cuando pidió ver al bebé, los doctores le dijeron que había muerto. Ahora, 88 años después y tras una prueba de ADN, se ha reunido con su hija de 69 años de edad.

Tras el engaño, el bebé que creció con el nombre de Connie Moultroup fue dado en adopción encubierta a una pareja del estado de Carolina, pero a los 5 años falleció su madre adoptiva y quedó al cuidado de una madrastra muy severa.

Durante años, Connie fantaseó con la idea de que la rescatara su madre biológica, algo que no sucedió. Sin embargo, el año pasado recibió como regalo de Navidad por parte de su hija Chase, un Kit para hacerse una prueba de ADN de Ancestry.

Con los resultados que obtuvo, logró ponerse en contacto con una prima lejana que fue quien le dio el contacto de su tía. Así, Genieve recibió una carta de Conni con sus datos de contacto, y diciéndole que creía que podía ser su hija.

Finalmente, el reencuentro entre ambas se produjo en Florida, en la casa de Genieve en Tampa, según contó la FOX,  y  Connie sintió una conexión al instante con su madre biológica.

YouTube video

A tenor de las indagaciones realizadas por Connie, según informó ‘Times’, fue una doctora del hospital de Indiana donde nació quien organizó la adopción, lo que Moultroup descubrió a través de la documentación que le desveló la Corte de Menores en el condado de Los Ángeles, en la que se encontraba la firma de Genevie, que aseguró que «no tenía idea de lo que había firmado».

Macabro hallazgo en Madrid: escondía el cadáver de su madre de 92 años para cobrar la pensión

0

Un hombre ha sido detenido en Madrid por ocultar durante años el cadáver de su madre, de 92 años de edad, con el único objetivo de seguir cobrando la pensión que la mujer recibía.

El fuerte y desagradable olor que salía de la vivienda fue lo que llevó a varios vecinos a alertar a la policía. Cuando los agentes se personaron en el lugar descubrieron el macabro hallazgo.

La mujer, que según las primeras investigaciones falleció por causas naturales, se encontraba en avanzado estado de desconposición.

El hombre está detenido acusado de un delito contra la Seguridad Social.

Graban a un joven circulando por una autopista colgado en la parte trasera de un autobús

0

Hay cosas que solo pasan en los Estados Unidos.

Un conductor grabó unas curiosas imágenes en una concurrida autopista de Washington, DC. En ellas se puede ver a un joven que viaja colgado de la parte trasera de un autobús, jugándose la vida.

Rasta Tahj publicó un vídeo en Twitter que muestra al joven aferrado a la parte trasera del autobús mientras viajaba a gran velocidad en Benning Road Northeast.

«Estaba conduciendo a casa desde el trabajo, levanté la vista, y hay un tipo en la parte de atrás del autobús», dijo Tahj a ‘WRC-TV‘.

Tahj comentó posteriormente que el protagonista de las imprudentes imágenes contestó a su publicación.

«Simplemente hace un montón de cosas así; realmente no podía explicarlo», dijo Tahj.

Los funcionarios del estado condenaron enérgicamente el comportamiento del hombre.

«Lo que todos presenciamos en el video fue imprudente. Si bien estamos contentos de que esta persona no resultara herida o muerta, bien pudo acabar de esa manera», explicaron.

Así fue la brutal patada de Müller a Tagliafico que le costó la expulsión

0

Los alemanes del Bayern de Múnich se jugaban en la noche del miércoles una plaza en los octavos de final de la UEFA Champions League.

El encuentro en el Ámsterdam Arena tuvo goles, penaltis y dos expulsiones; la más clara, la de Thomas Müller. El atacante alemán disputó un balón dividido y levantó la pierna más de la cuenta hasta impactar en al cabeza de Nicolás Tagliafico.

Pudo haber sido una tragedia.

YouTube video

Rivera rechaza acuerdos con quienes «van con Le Pen» (en referencia a Vox)

0

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, rechazó este jueves acuerdos con quienes «van con Le Pen», en referencia a Vox, e insistió por ello en pedir a los socialistas andaluces que se abstengan para permitir un gobierno de la Junta acordado por su partido y el PP, plenamente constitucionalista.

En Bruselas, donde participa en una reunión del grupo ALDE de liberales europeos, Rivera aseguró que sus compañeros en el Parlamento Europeo están «muy tranquilos» y no temen alianzas de Ciudadanos con la extrema derecha.

Precisamente, explicó, la reunión es para definir futuras alianzas en la lucha ideológica y electoral contra los populismos y nacionalistas «de todo signo», a los que consideran «adversarios» de la Unión Europea, y en ese sentido dejó claro que Ciudadanos no caminará «de la mano de los que van con Le Pen».

Por ese motivo, precisó, Ciudadanos ha dado prioridad en Andalucía a la negociación con el PP, que es con quien está en la mesa de diálogo, y «no hay nadie más ni lo va a haber», y con la legitimidad moral de haber apoyado al PSOE en el pasado, ahora reclaman a ese partido que se abstenga para permitir que ese acuerdo salga adelante.

Precisamente para evitar que partidos como Vox tengan la llave de la mayoría, dijo Rivera, los constitucionalistas «nos tenemos que poner de acuerdo», comparta o no esa tesis el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

Datos del INE: ¿cuántas personas viven en España?

0

España ganó 74.591 habitantes durante la primera mitad del año, gracias a un saldo migratorio positivo de 121.564 personas.

Este aumento vino a compensar un saldo vegetativo negativo de 46.273 personas, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de estadística. En total, a 1 de julio de 2018, España contaba con 46.733.038 habitantes.

Se consolida así el crecimiento neto de la población iniciado en el segundo semestre de 2015, fecha en que el saldo migratorio también volvió a ser positivo, aunque no entre los nacidos en España.

Entre enero y julio de 2018, un total de 287.882 personas procedentes del extranjero establecieron su residencia en España (un 23,0% más que en el primer semestre de 2017). Por su parte, 166.318 personas abandonaron España con destino a algún país extranjero (un 15,6% menos). Este saldo positivo de 121.574 nuevos habitantes sirvió para compensar la reducción de 46.273 residentes (hubo 178.939 nacimientos frente a 225.212 defunciones).

Según el INE, estos datos difieren ligeramente de los publicados hace cuatro días sobre movimiento natural de la población, ya que aquellos se referían a todos los nacimientos y defunciones ocurridos en el territorio nacional, mientras que estos se limitan a los residentes en España.

POR NACIONALIDADES

En concreto, el número de extranjeros residentes en España aumentó en 100.764 personas, hasta un total de 4.663.726. Este incremento se debió sobre todo a su saldo migratorio positivo, que fue de 123.254 personas.

Por el contrario, la población de nacionalidad española residente en el país se redujo en 26.173 personas, debido al saldo vegetativo negativo (–67.788 personas) y al saldo migratorio también negativo (–1.690). La suma de ambos no se compensó con las adquisiciones de nacionalidad española que, según datos provisionales, afectaron a 43.882 personas.

Si nos centramos en los españoles nacidos en España, la población se redujo en 66.654 personas en la primera mitad de 2018. Por países de origen, son las personas procedentes de Venezuela (18.749 más), Colombia (16.794 más) y Marruecos (10.356) las nacionalidades que más crecen. En cambio, los mayores descensos se dieron entre los originarios de Reino Unido (–4.318), Ecuador (–3.205) y Rumanía (–2.364).

En términos relativos, los principales incrementos se dieron entre los residentes de Venezuela (20,6%), Colombia (10,5%) e Italia (4,4%), y las mayores caídas para los nacionales de Ecuador (–2,3%), Reino Unido (–1,5%) y Bulgaria (–1,0%).

Por comunidades autónomas, Islas Baleares (0,83%), Comunidad de Madrid (0,58%) y Canarias (0,53%) fueron las regiones con mayor crecimiento de población. En el otro extremo, los descensos más acusados tuvieron lugar en la ciudad autónoma de Ceuta (–0,35%) y en Castilla y León y Principado de Asturias(-0,32% en ambos casos).

VÍDEO: ¿Llamó Isco ‘hijos de puta’ a los aficionados del Real Madrid?

0

El Real Madrid vivió en la noche del miércoles una de sus veladas más aciagas. Los merengues, ya clasificados para octavos, se enfrentaron al CSKA de Moscú en el último partido de la fase de grupos de la UEFA Champions League.

Los del Bernabéu cayeron en casa de manera estrepitosa (0-3) en la mayor goleada recibida por el club blanco en la competición europea.

Uno de los protagonistas destacados del encuentro fue el malagueño Isco, y no precisamente por su buen juego.

El mediocentro salió de inicio después de varios partidos relegado en el banquillo.

Un fallo suyo durante un lance del encuentro, provocó que los aficionados le pitasen y abuchearan. El deportista, ni corto ni perezoso, se encaró con la grada en un gesto que ha generado una gran polémica . Según informó ‘Movistar’, Isco llamó «hijos de puta» a los aficionados merengues, mientras que otros medios desmintieron esta información.

Juzguen ustedes mismos. Estas son las imágenes de la controvertida acción.

El KO de Teófimo López que se escuchó en todo el Madison Square Garden de Nueva York

0

El boxeador de origen hondureño, Teófimo López, despachó a su rival, Mason Menard, en menos de un minuto.

El mítico Madison Square Garden de Nueva York fue el imponente escenario de este KO que hizo retumbar el recinto cuando el deportista besó la lona.

No se lo pueden perder.

YouTube video

La obra “En calma” del navarro Raúl Gil Rodríguez gana el VI Concurso de Pintura “Ernesto Goday”

0
  • Recibe una mención especial la obra “Dora la Canaria” de Antonio Gutiérrez Rodríguez.
  • El acto de entrega de premios e inauguración de la exposición tendrá lugar el sábado 22 de diciembre, a las 12:00 h, en la Sala das Cunchas de la Casa del Concello.

O Grove, 13 de diciembre de 2018.-El 7 de diciembre se reunieron los miembros del jurado para dictaminar la obra ganadora del VI Concurso de Pintura Ernesto Goday.

En esta edición el jurado estuvo integrado por:

  • Dª. Rosa Villaronga Goday, sobrina de Ernesto Goday.
  • D. Jose Ángel Rodríguez López, Gogue.
  • D. Miguel Besada Costa.

Después de deliberar el Jurado acordó declarar, como ganadora de la presente edición a obra presentada bajo el título En Calma, óleo sobre tabla de 140 x 100 cm.

El autor de la obra ganadora resultó ser Raúl Gil Rodríguez de San Adrián (Navarra).

El Jurado quiso destacar la gran calidad de las obras presentadas la esta VI Edición del Premio, lo que dificultó la selección de la obra ganadora.

Dora La Canaria.

Por ese motivo consideraron que, por su calidad, merece una mención especial a obra finalista: “Dora la Canaria”, un óleo sobre tabla de 120 x 90 cm, de Antonio Gutiérrez Rodríguez procedente de Ames.

El acto oficial de entrega de Premios e inauguración de la exposición está previsto para el sábado 22 de diciembre a las 12 h. en la Sala das Cunchas de la Casa del Concello.

Miles de universitarios celebran la nochevieja de forma adelantada en Salamanca

0

Miles de universitarios han celebrado el ‘Fin de Año’ adelantado en Salamanca, en lo que ya se ha convertido toda una tradición. El frío no frenó los ánimos de fiesta de los más de 20.000 jóvenes que se concentraron en la plaza Mayor.

La fiesta arrancaba a última hora de la tarde con actuaciones musicales y la tradicional Batalla de Gallos, y culminó con las 12 gominolas, a golpe de campanada.

En el ámbito delictivo, la policía detuvo a 11 personas, entre ellas una menor, a lo largo de esta madrugada del viernes, acusados de distintos delitos como tráfico de drogas, robo de carteras y móviles o resistencia a la autoridad. Según ‘La Gaceta de Salamanca’, sin embargo, los servicios de Emergencias 112 no registraron ninguna intervención relevante.

Los Reyes Magos llegarán este año a Madrid… ¡en Metro!

0

Es el momento del año más esperado por los más pequeños de la casa. El seis de enero toca abrir los regalos pero, un día antes, coincidiendo con la cabalgata, los niños aprovechan para ver a sus Majestades de Oriente subidos a sus tradicionales carrozas.

Más allá de la polémica que rodea a la cabalgata de Madrid, tras la llegada de la alcaldesa Carmena, este año Melchor, Gaspar y Baltasar utilizarán el Metro de la capital para llegar al centro.

En la nueva campaña de publicidad del Metro de Madrid, realizada con motivo de su 100 aniversario, podemos ver a los Reyes Magos en uno de los vagones repasando las listas de regalos y calculando las paradas que tendrán que hacer para que ningún madrileño se quede sin regalos estas navidades.

YouTube video

Michelle Jenner confirma que está embarazada: ¿quién es el padre?

0

La actriz Michelle Jenner ha decidido acallar los rumores y confirmar que está embarazada de su primer hijo. Lo hizo anoche en la presentación de la película  ‘Mi amor perdido’, que coprotagoniza con Dani Rovira.

Durante el photocall, Jenner afirmó estar muy contenta por la feliz noticia y en cuanto al sexo del bebé señaló «me da igual, que venga bien».

La actriz catalana, muy celosa de la intimidad, no ha dado detalles sobre quién es el padre, pero últimamente se le ha visto de la mano con un joven con barba y algunas voces apuntan a que llevan una relación desde 2012.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Preciosa y divertida noche ayer presentando por fin #MiamorPerdido ?❤️ ¡¡El viernes ya es vuestra!! ???

Una publicación compartida de Michelle Jenner (@michellejoyjenner) el

INGENIO: Rubén Pérez: “El amor también es un motor muy importante dentro de la historia de ‘El polizón” 

0

El cantante protagonista del musical que se estrena el 14 de diciembre en el Centro Cívico de Carrizal dirige el Aula de Canto de la Sociedad Musical del municipio

 

Rubén Pérez Interpreta Al Joven Músico Que Se Introduce Como Polizón En El Buque Arado 1Rubén Pérez, el protagonista del gran musical ‘El polizón’ que se estrena los próximos día 14 y 16 de diciembre en el Centro Cívico de Carrizal, está entusiasmado con esta producción que mantiene en vilo a Ingenio. El cantante tenor, que además de trabajar en su propia escuela, es responsable del Aula de Canto de la Sociedad Musical Villa de Ingenio, entidad que produce este montaje que ha costado 80 mil euros, interpreta a Juan, el joven músico que se introduce clandestinamente en el buque ‘Arado’, en el que se desarrolla la acción de este musical que habla de esperanza y coraje, superación y amor como alimentos del ser humano.

 “Juan es un violinista que busca un futuro mejor lejos de su tierra y que se infiltra en ‘El Arado’, gobernado por un tirano capitán que tiene a toda la tripulación sometida a un totalitarismo del que no se ven capaces de escapar. Él intenta convencerles con su fuerza interior de que pueden aspirar a un mundo mejor si luchan por sus ideas hasta el final. En ese barco vive intensas emociones con Dolores, que representa una pieza fundamental dentro de la historia”.

Rubén Pérez asegura que ‘El polizón’ será “todo un gran acontecimiento en Ingenio, porque cuenta con la participación de muchos artistas de la tierra y la colaboración de muchos cantantes que prestan una ayuda de manera desinteresada con los coros y la figuración del municipio, personas que se meten en la piel de una producción sin experiencias anteriores y que realmente están haciendo un trabajo bárbaro”. El actor, que asegura que la música escrita por José Buceta “es un elemento imprescindible y lleno de detalles que introduce al público desde el primer momento en la historia”, ha formado parte del elenco artístico de diferentes óperas buffas como ‘Il viaggio a Reims’, ‘La cambiale di matrimonio’, ‘L’italiana in Algeri’, ‘Il barbiere di Siviglia’ o ‘L’occasione fa il ladro’. Además, ha trabajado como tenor cómico en distintas zarzuelas.

Reflejo de la sociedad

El tenor cree que la trama que desarrolla este musical dramático que dirige la cubana Yanara Moreno, mantiene similitudes con muchas de las situaciones que se han perpetuado en la sociedad. “El buque ‘Arado’ pretende ser el reflejo de nuestra compleja sociedad, con sus desigualdades, injusticias, anhelos, bondades, moralidades… Todo proyectado como si de múltiples espejos se tratase por los diferentes personajes de la obra, que parecen consolarse con el propósito de buscar la felicidad y un porvenir por encima de todo, aunque no lo hagan con la determinación y el valor que la situación requiere”, señala Pérez.

“El amor también es un motor muy importante dentro de la historia. El amor propio, el amor por las ideas y las convicciones y el amor romántico hacen su aparición de manera muy recurrente en ‘El polizón’, agrega el cantante.

“Este musical no dejará indiferente a nadie”, añade Rubén Pérez, quien en esta producción aprecia diferencias con los trabajos líricos a los que está acostumbrado. “El polizón’ es un musical, y tanto la manera de cantar y la capacidad para la interpretación han de ser diferentes, muchísimo más cercanas a la realidad y no tan “impostadas” como en el mundo lírico”, subraya. “El libreto de Buceta está bien estructurado y definido,  pero a la vez se presta a que el intérprete pueda crear su personaje con cierta libertad y jugar con él”.

Rubén Pérez definiría esta producción de gran formato que coproduce el ayuntamiento de Ingenio y la consejería de Juventud y Educación del Cabildo grancanario, como “una gran hermandad. Es el resultado de la unión de fuerzas para un mismo fin, la consecución de unas metas que están al alcance de quién se lo proponga con firmeza y superarse en la vida”, concluye.

Iglesias admite ahora la «nefasta» situación en Venezuela y se disculpa por su «broma machista» sobre Mariló Montero

2

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, reconoció este jueves que “la situación política y económica de Venezuela es nefasta” y sentir “muchísima vergüenza de haber hecho una broma machista imperdonable” sobre la periodista Mariló Montero en un chat privado de 2014 en la que fabuló con «azotarla hasta que sangrase».

Iglesias hizo estas dos pequeñas confesiones en el transcurso de su comparecencia en la Comisión de Financiación de Partidos Políticos del Senado, cuando el portavoz del PP en la misma, Luis Aznar, proyecto un vídeo de hace cuatro años en el que el líder de Podemos intervenía en una televisión venezolana alabando al Gobierno chavista.

“No comparto algunas de las cosas que dije en el pasado”, atestiguó Iglesias. “La situación política y económica en Venezuela es nefasta”. El líder de Podemos añadió que “rectificar en política está bien” y reconoció que “hay cosas en las que me equivoqué”. “Lo que dije hace unos años no se corresponde con lo que pienso ahora”, remató.

Además, y al hilo de que Aznar le había recomendado no mencionar mensajes de whatsapp como el del portavoz del PP en el Senado, sobre la renovación del CGPJ, puesto que él tampoco saldría bien parado de los suyos, Iglesias sacó a colación el mensaje privado de Telegram en 2014 en el que decía que a la periodista Mariló Montero él “la azotaría hasta que sangrase”. “Siento muchísima vergüenza de haber hecho una broma machista imperdonable”, manifestó. “A veces lo único que uno puede hacer es pedir disculpas y decir: ‘Esto lo hice mal”.

Anonymous ataca la web de Vox y pone al descubierto datos internos

0

Vox aseguró este jueves que el ataque informático que su web sufrió este miércoles no ha afectado a los datos ni de sus afiliados ni de sus donantes, sino sólo a información de suscriptores de su página de Internet, que está alojada en un servidor externo.

Según informó esta fuerza política, el ‘hackeo’ de su página no ha afectado a información relevante de la organización, a pesar de lo cual ha puesto en marcha un «plan de contingencia” y los servicios informáticos continuarán reforzando la seguridad de sus servidores.

Este partido añadió que su servicio jurídico ha denunciado el ataque informático a la Unidad de Servicios Telemáticos de la Guardia Civil y comunicado la incidencia a la Agencia Española de Protección de Datos.

No obstante, se explica que “el autor del ataque informático ha tenido acceso únicamente a datos de suscriptores de nuestra web, alojado en un servidor externo. No ha existido acceso a los servidores internos donde se encuentran los datos de nuestros afiliados y donantes”.

MÁS ATAQUES

Vox explicó que ha sufrido “más ataques” similares durante las elecciones andaluzas de 2015 y el pasado 2 de noviembre durante la etapa final de la presentación del escrito de acusación en el Tribunal Supremo para el juicio contra los golpistas catalanes. Ninguno de estos ataques previos permitió a sus autores accede a los datos de la organización.

El partido de Abascal también aludió en su comunicado a que tiene constancia “de que en las últimas semanas se ha incrementado los intentos de boicotear nuestros servidores”, todo ello tras el resultado obtenido por esta fuerza política en las elecciones andaluzas del pasado 2 de diciembre.

Se os acaba el tiempo pic.twitter.com/aUVObvX8w0


Tras el ataque, Vox ha informado a sus seguidores en Twitter que lo ha puesto en conocimiento de la policía y ha subrayado que «no tiene miedo a ningún ataque, incluidos los informáticos».

Así es el desmesurado paso de cebra que se ha inaugurado en Galicia

0

Galicia está de moda. Después del mega alumbrado de la ciudad de Vigo y el árbol de navidad realizado con centollas en O Grove, ahora le toca el turno a Cangas, que recientemente ha inaugurado un paso de cebra de unos 40 metros de diámetro en su parte más ancha.

«No queríamos batir ningún record pero, si es así, bienvenido sea», dijo el alcalde de Cangas, Xosé Manuel Pazos.

El megapaso de peatones se ha estrenado en la calle Castelao y tiene forma de trapecio. Cuenta con unos 40 metros en su parte más ancha que linda con la calle Méndez Núñez y 26.5 metros en su parte de la plaza del Concello, tal y como informa ‘La Voz de Galicia‘.

El cruce además estará regulado por semáforos. Muchos vecinos de la zona han comparado de manera irónica el paso de cebra con una «pista de atletismo».

Y los memes no se han hecho esperar.

TELDE: Telde celebra el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

0

Los Gofiones, Concierto de Navidad.

 

Este viernes 14 de diciembre a las 21.00 horas, tendrá lugar en la Plaza de San Juan el Concierto de Navidad a cargo de Los Gofiones. Acto organizado por la Concejalía de Cultura y la Empresa Municipal Gestel.

Los Gofiones cierran con el público de Telde un intenso e inolvidable año de celebración de su medio siglo de existencia. Este concierto de Navidad tiene una intención creativa de que se convierta en una experiencia diferente. Los Gofiones ponen en escena un concierto más que especial, en el que se aunará el cierre de actividades realizadas en este año de aniversario con el repertorio navideño de una época tan especial.

Todo el enorme trabajo del año, tendrá su reflejo en esta siempre entrañable propuesta. El cariño y compromiso con el que han redoblado el esfuerzo y la dedicación, este año ha tenido una principal motivación: la de agradecer a todos por ser los principales culpables de que Los Gofiones sigan vivos y con más fuerza y compromiso que nunca. El público, toda la gente para la cual su música es elemento de identidad y que invita a compartir los sentimientos que nos une, ha sido y es su única motivación.

Lo celebraremos juntos estas navidades. Entrada gratuita.

TELDE: La naturaleza llega a la Ermita de San Pedro con la obra de Berta Cabrera

0

Este viernes 14 de diciembre a las 19.30 horas, tiene lugar la inauguración de la exposición de grancanaria Berta Cabrera Navarro en la  sala de la Ermita de San Pedro Mártir, organizada por la Empresa Municipal Gestel y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde.

En esta ocasión Berta nos muestra su reciente trabajo, en el que nos invita a reconstruir, como un puzzle, toda su trayectoria.

Sus óleos ofrecen una paleta, rica y llena de luz, de gran fuerza plástica, mediante la cual, nos enseña a ver la realidad, con su peculiar manera de interpretar la naturaleza, y que define toda su obra.

En la inauguración se contará con la intervención de la Coral Tipayla.

La muestra se podrá visitar de lunes a viernes de 17.00 a 19.00 horas hasta el 28 de diciembre.

Pedro Sánchez: “El discurso del odio va inoculándose en España”

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alertó este jueves de que “vemos cómo el discurso del odio va inoculándose” en España, un mensaje que amplió la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, al afirmar que “corren vientos muy preocupantes” por el “miedo al diferente”.

Así lo dijeron en la inauguración de la Cumbre del Tercer Sector contra la Pobreza Infantil celebrada en el ‘CaixaForum’ de Madrid, donde el Ejecutivo pidió la implicación de las organizaciones sociales para “actuar en este terreno” y frenar las desigualdades y los mensajes de odio.

“La aporofobia sabéis que está en alza y corren vientos muy preocupantes por el miedo al diferente, el negacionismo hacia la pobreza y, específicamente, contra la pobreza infantil. Lo conocemos muy bien y es más necesario conjurarse todas las personas que somos conscientes y actuar en este terreno”, trasladó María Luisa Carcedo durante su intervención.

El presidente del Gobierno abrió esta cumbre -que reúne hoy a las principales organizaciones del tercer sector que trabajan con la infancia junto a Fundación Telefónica y Fundación ‘la Caixa’- con un alegato contra la pobreza infantil, afeando que la tasa de pobreza entre los menores de 18 años se sitúa por encima del 28%. “Son cifras absolutamente intolerables para un país como el nuestro”, declaró.

También citó algunas medidas que el Gobierno pretende incluir en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019, como “duplicar” las prestaciones por hijo a cargo para familias en riesgo de pobreza severa, de forma que la transferencia pasará de los 291 euros a los 473 anuales.

Sánchez se reafirmó en su “compromiso conjunto y duradero” contra la pobreza infantil con medidas como trabajar por la educación universal y para los niños entre cero y tres años o el “refuerzo de becas”, medidas que tendrán su traslación, según dijo, en el proyecto de cuentas que presente el Ejecutivo.

Por su parte, la ministra Carcedo aseguró que “no existen niños pobres en familias ricas” y llamó a trabajar por que “el código postal o el origen familiar” no determinen la “salud” o las oportunidades de los menores.

En este marco, citó algunas estrategias como la Estrategia Nacional contra la pobreza y exclusión social o la Estrategia de Salud Afectivo Sexual enfocada a adolescentes, y que “en nuestra agenda constituyen una importante prioridad”.

“Son las familias más pobres, las personas con rentas más bajas las que han sufrido los efectos de la crisis, que se h concentrado en los tramos más bajos de la renta”, criticó la ministra, que mostró su empeño por que “España salga de los tres primeros puestos del ranking sobre desigualdad y pobreza infantil”.

El presidente de la Plataforma de Infancia, Adolfo Lacuesta, agradeció el “compromiso” al “máximo nivel de Gobierno”, y aseguró que “esta cumbre tiene que marcar un antes y un después”.

Por esta cumbre pasarán varios expertos en infancia, ONG, asociaciones y miembros del Gobierno porque, según dijo la ministra Carcedo, “la pobreza es un fenómeno multidimensional y complejo” que hace “necesario y noble” este “think tank” sobre infancia.

Así será la polémica semifinal de ‘GH VIP’ de esta noche

0

Cuatro candidatos a la victoria, aunque solo tres de ellos alcanzarán la gran final. Suso, Asraf, Miriam y El Koala conocerán este jueves la decisión de la audiencia, que con sus votos a lo largo de la semana designará a los aspirantes que optarán a hacerse con el maletín con los 100.000 euros del premio reservado para el ganador. Será en la semifinal de ‘GH VIP 6’ que Jorge Javier Vázquez conducirá en Telecinco a partir de las 22:00 horas.

Una semifinal que vendrá cargada de polémica por que los cuatro finalistas saldarán cuentas pendientes surgidas entre ellos y también con algunos de los exconcursantes, que volverán a la casa de Guadalix de la Sierra parar mantener diferentes ‘cara a cara’.

Todo ello muy al estilo Telecinco, visionando vídeos para que suba la tensión.

¿Sabrías decir cuáles son los tres perfumes más caros?

0

De todos es sabido que los perfumes son artículos de lujo. Estos son los tres más caros

Clive Christian No. 1 Imperial Majesty: 435.000 $

Clive Christian

Tanto el perfume como el bote están realizados apartir de componentes excepcionales. El frasco está decorado con un collar de oro de 18 quilates y un diamante de 5, parece que ha sido diseñado para la realeza. Un dato curioso es que los frascos se envían a su destinatario en un Bentley nuevo. Es un aroma sofisticado para las mujeres que buscan un olor ligero pero encantador. Las notas del perfume son la bergamota, la mandarina siciliana, el ylang-ylang y el neroli.

Baccarat Les Larmes Sacrees de Thebes: 6.800 $

Baccarat Les Larmes Sacrees De Thebes

Baccarat es la única fragancia que se vende en botellas de alta calidad producidas por el famoso fabricante de cristal Baccarat de donde procede el nombre. El diseño de la botella se asemeja a la forma de una pirámide y está inspirado en las pirámides egipcias. Las notas de salida de esta fragancia son la senna, la flor de pimienta y la pimienta rosa.

 

DKNY Golden Delicious: 1.000.000 $

Dkny

El frasco del perfume está realizado en oro amarillo y blanco de 14 quilates y ha sido decorado con 2.909 piedras preciosas prevenientes de varios países. Hay 183 zafiros amarillos, 2.700 diamantes blancos, un zafiro ovalado de 7,18 quilates, 15 diamantes rosados, 4 diamantes talla rosa, una turmalina turquesa de 1,6 quilates, un rubí de talla ovalada de 3,07 quilates, un diamante de 4,03 quilates en forma de pera y un impecable diamante canary amarillo de 2,43 quilates en la parte superior. La fragancia tiene un aroma floral con notas de manzana, sándalo, almizcle, lirio de los valles, orquídea de vainilla y mirabel.

Fuente: Shopalike

Más líderes del PSOE apuestan por ilegalizar partidos independentistas

0

El presidente de Aragón, Javier Lambán, se sumó este jueves a lo dicho por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, respecto a que no debe descartarse una eventual ilegalización de los partidos políticos independentistas. «No habría que descartar absolutamente nada, la democracia tiene a derecho a defenderse de sus enemigos”, afirmó el presidente aragonés.

Así se manifestó Lambán en una entrevista en Cope recogida por Servimedia, donde defendió que los partidos constitucionalistas “deberían sentarse y ver cómo frenar el desafío catalán”. Asimismo, subrayó, que los barones socialistas “no andamos revueltos, pero sí preocupados como debería estar cualquier persona sensata y responsable del país”.

Este mandatario autonómicos subrayó que es el momento de “retomar el espíritu de la Constitución y retejer el hilo de la convivencia” y remarcó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dejó claro este miércoles en el Congreso que “su permanencia en Moncloa no está condicionada a dejar de defender la legalidad”.

Además, el presidente aragonés se mostró pesimista sobre la solución del problema catalán, porque el independentismo “es el disolvente más letal para la paz y la convivencia, es un enemigo de la democracia”. En este sentido, se sumó a las recientes declaraciones de García-Page sobre la posibilidad de ilegalizar los partidos independentistas. Según Lambán, “de entrada, no habría que descartar absolutamente nada. La democracia tiene derecho a defenderse de sus enemigos”.

“ESPERANZA” SOBRE LOS PGE

El presidente aragonés añadió que es pesimista sobre la situación en Cataluña y que “al Gobierno no le quedará otro remedio» que asumir las competencias de la Generalitat en materia de orden público. En su opinión, se ha llegado a esta situación en esta comunidad autónoma porque “el Estado lleva décadas haciendo dejación de sus funciones, dejando todo el espacio a la Generalitat y lo que tiene que hacer es volver a Cataluña con todas sus consecuencias”.

Por otro lado, Lambán destacó que Sánchez mantiene la «esperanza» de lograr algún tipo de acuerdo sobre los Presupuestos Generales del Estado, pero no lo hará a costa de beneficiar a Cataluña para perjudicar a otras comunidades. Asimismo, el presidente aragonés afirmó que le provocaría «muchísima incomodidad” que se produjera ahora una reunión entre Sánchez y el responsable de la Generalitat, Quim Torra.

Sobre el resultado electoral en Andalucía, el presidente de Aragón apuntó que puede trasladarse en próximos comicios a otras comunidades, porque “la manera de ver la política por parte de los ciudadanos está muy determinada por lo que pasa en Cataluña”.

(SERVIMEDIA)

“Las viejas sí deben de enamorarse… de los viejos” en el Auditorio de Arbo

0

Arbo, 12 de diciembre de 2018.-El próximo domingo 16 de diciembre el grupo de teatro Seliña de la Asociación cultural Evaristo de Silla representará lana obra “Las viejas sí deben de enamorarse… de los viejos”. Se trata de una farsa cómica enmarcada dentro del programa “Navidad Cultural” del Concello de Arbo para estas fiestas navideñas. Una serie de actividades que se desarrollarán durante el mes de diciembre y principios de enero, para el disfrute de toda la familia. Desde música y conciertos de la Coral Polifónica de Arbo, el violinista Abraham Carrera y la Banda de Música de Arbo, hasta actividades de concienciación y aprendizaje enfocadas a mejorar nuestros hábitos alimenticios y sobre la seguridad del comercio online. Y, por supuesto, actividades más típicas de estas fiestas coronadas con una Gran Cabalgata de Reyes que recorrerá Arbo desde el cuartel de la Guardia Civil hasta la Plaza del Concello con una gran área de juegos con hinchables en el pabellón municipal.

Liberan a un hombre que se quedó atrapado dos días en el interior del tubo de extracción de un restaurante

0

De Un supuesto ladrón tuvo que ser rescatado después de permanecer durante dos días atrapado en el extractor de humos de un restaurante chino en California, Estados Unidos.

La Oficina del Sheriff del Condado de Alameda informó a través de su página de Facebook que los servicios de emergencia respondieron a una llamada en la que se informaba de que se había escuchado una «voz débil que pedía ayuda» procedente de un edificio en el área de San Francisco.

«Cuando los primeros en responder llegaron a la escena, pudieron escuchar la voz y rápidamente determinaron que provenía de una ventilación en el techo del restaurante. Se extendió una escalera y el personal pudo localizar a un hombre de 29 años atrapado en un conducto de grasa de chapa de metal», escribieron las autoridades.

Cuando rescataron a la víctima, tras un operación que duró aproximadamente una hora, el hombre tenía el cuerpo cubierto de grasa, y había permanecido dos días emparedado en el conducto sin apenas espacio para poder moverse.

El Departamento de Bomberos del Condado también compartió imágenes del rescate de su cuenta e Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

At 9:27AM, Engine 23 responded to a reported lockout at 754 Bockman Rd in San Lorenzo. Upon arrival, firefighters heard moaning coming from inside the building. A person stated they were stuck in the duct of the hood and duct system above the stove. The response was upgraded to a rescue with Engine 24, Rescue 24, Truck 12 and Battalion 2. An adult male was extricated from the vent system within 30 minutes of firefighters arriving at the scene. The man stated he had been stuck in the duct system for 2 days. He was transported to a local hospital by Paramedics Plus for further evaluation. The Alameda County Sheriffs Office, Alameda County Health Department, and the Alameda County Building Department also responded. @ktvu2 @kpixtv @nbcbayarea @abc7newsbayarea @kron4tv @telemundo48 #ALCOFire #SanLorenzo

Una publicación compartida de Alameda County Fire Department (@alamedacofire) el

El hombre se encontraba físicamente agotado y deshidratado pero, según las autoridades, se recuperará de sus heridas en el hospital al que fue trasladado.

Por el momento, los agentes no tienen claro si se trata de un ladrón que intentó ingresar en el local a través del tubo de ventilación con la intención de robar. Los hechos continúan siendo investigados.

Mudanzas, donaciones y comodidades como La Seda

1

En el año 2013 se crea Mudanzas y Guardamuebles La Seda en Murcia y Alicante, una empresa de mudanzas especializada en todo tipo de mudanzas y traslados con el propósito de facilitar y mejorar el día a día de las personas.

 

Esta empresa forma parte de asociaciones como:  La Federación Española de Empresas de Mudanzas (FEDEM), La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y la Asociación Empresarial Transporte por Carretera (FROET). Además, todos los servicios están garantizados con la plena confianza de la empresa líder de seguros:  ALLIANZ.

 

Es por eso que se realizan toda clase de mudanzas: locales, nacionales, internacionales y compartidas (grupajes), además, ofrecen traslados desde pianos hasta oficinas completas.

Por otro lado alquilan trasteros (en Murcia capital), guardamuebles, y ofrecen un servicio de alquiler de grúas para empresas (gestionando los permisos para el corte de calles).

 

Desechos para unos, tesoros para otros

 

Si te mudas, ¡Dona!” es un proyecto que nació el día 10 de Octubre de 2018 con la firma de un convenio de colaboración con la asociación nacional Proyecto Abraham, con el cual la empresa de Mudanzas y Guardamuebles La Seda se hace cargo (de forma altruista y desinteresada) de la recogida de ropa y muebles que los clientes ya no quieran, del mismo modo se realiza el traslado hasta un almacén propio para que posteriormente el servicio de desplazamiento llegue hasta los talleres de recuperación textil (propiedad del Proyecto Abraham, en la Región de Murcia). Es un servicio que ofrece la posibilidad de deshacerse de lo que uno ya no quiere o necesita cuando vaya a realizar una mudanza, con la seguridad de que los productos a donar acabarán en manos de alguien que los pueda necesitar.

 

Además de este convenio de colaboración con Proyecto Abraham, se ha firmado un acuerdo con la asociación sin ánimo de lucro ECOEMBES para la instalación de papeleras homologadas en cada una de las oficinas que dispone la empresa Mudanzas y Guardamuebles La Seda con el fin de contribuir a un espacio más limpio.

 

Traslados personalizados

 

También cabe la posibilidad de que el cliente opte por una empresa de mudanza con destino fuera del país de origen, esto es, internacional. Para ello la empresa dispone de los medios y profesionales necesarios para realizar la entrega de forma totalmente asegurada: contando con una flota de vehículos y un soporte logístico aéreo y marítimo (necesarios para determinados tipos de mudanzas).

 

Este tipo de mudanzas consiste en cuatro pasos: en primer lugar, y dependiendo de las necesidades del cliente, la empresa ofrece al cliente un presupuesto personalizado.

El segundo paso, en la fecha indicada, unos operarios se desplazarán hasta la vivienda con el objetivo de recoger la mercancía señalada. Después se trasladará dicha mercancía en un camión o camiones hasta el puerto, para que todo se embarque en los contenedores adecuados rumbo al destino que se haya solicitado. Evidentemente el producto estará controlado durante todo el trayecto hasta la llegada a su destino.

Una vez llegado a puerto, la mercancía tendrá que pasar por un control de trámite de la documentación en el despacho de aduanas, además de un pago por tasas y aranceles. Por último, al dar por finalizadas estas gestiones, la mercancía saldrá directa a la vivienda que se haya indicado para ser descargada.

 

Como servicio adicional y complementario, la empresa cuenta con grúas elevadoras montamuebles, especialmente útiles en zonas de difícil acceso, lo mejor de todo es que ellos mismos se encargan de llevar a cabo los trámites necesarios para llegar hasta la vivienda, puesto que se hacen cargo, además, de todas las gestiones necesarias para el corte de la vía pública y de la colocación de dicha maquinaria.

 

Por otro lado, si el cliente desea ahorrar dinero, cabe la posibilidad de efectuar una mudanza grupal, es decir, compartiendo el vehículo de transporte de bienes. De esta forma conseguirá reducir los costes de envío, en comparación a una mudanza “individual” o más exclusiva. Para disfrutar de este servicio de mudanza compartida o grupaje es necesario que usted no tenga ningún tipo de exigencia de tiempo.

 

¿Problemas de espacio y tiempo?

 

Por añadidura, la empresa de guardamuebles ofrece un servicio de alquiler de espacios (todo el tiempo que necesites) para que no tengas que preocuparte por la falta de espacio. Por lo tanto el precio por el alquiler está directamente relacionado en base a los metros cúbicos (m3) necesarios y al tiempo de almacenaje.

Además, la empresa se hace cargo de recoger y de trasladar la mercancía hasta el guardamuebles deseado, bien en Murcia, Alicante o cualquier otro destino. Este servicio es complementario al guardamuebles, por lo  requiere de un único pago fijo. Esta es una gran alternativa cuando no sabes qué hacer con el inmueble durante la mudanza a realizar.

 

Así mismo, el pago (la cantidad acordada) para que la devolución al haber concluido el plazo de almacenamiento de la mercancía se lleve a cabo, tendrá que abonarse entre los primeros cinco días después de empezar el mes.

Presentación libro de Manuel Blanco Desar en la Biblioteca Municipal de Baiona

0

Baiona, 12 de diciembre de 2018.-Manuel Blanco Desar (Santiago de Compostela, 1965), presentará el próximo 14 de diciembre a las 19:00 h, en la Biblioteca Pública Municipal de Baiona, su última obra, el ensayo “Una sociedad sin hijos. El declive demográfico en España y sus implicaciones”.

Economista y politólogo por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Está especializado en política europea. También ejerció la abogacía y el asesoramiento jurídico en el ámbito del derecho de la competencia.

Colaboró como articulista en Diario 16, Atlántico Diario y La Voz de Galicia, entre otros medios. Sus artículos se centran en la sostenibilidad de las pensiones y en el futuro demográfico. Apasionado europeísta, fue impulsor de la Asociación Federalista Europea durante la década de los 90.

Blanco Desar propone, como una de las soluciones, abrir  las fronteras de Europa a la inmigración. Sólo con migrantes España puede salvar su estado de bienestar: la inmigración como salvación de las pensiones, Seguridad Social, educación y salud.

S. B. DE TIRAJANA: Maspalomas Costa Canaria acoge el Foro de Turismo de los destinos más inteligentes

0

La sexta edición de este certamen internacional arranca este jueves con la asunción de los ámbitos más vanguardistas del mercado

Este jueves se pone en marcha la sexta edición del Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria en la primera zona turística de Canarias. Con una orientación especial hacia los destinos turísticos inteligentes, esta nueva cita del foro sureño se presenta como una oportunidad para poner en liza toda la maquinaria al servicio de los destinos turísticos y en el ámbito de la globalización. Durante dos jornadas, el Palacio Expomeloneras se convierte en el centro de atención del mundo turístico.

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, y el consejero regional de Turismo, entre otras autoridades políticas y académicas, participan en la ceremonia inaugural, previa a la conferencia magistral que ofrecerá el secretario general adjunto de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Jaime Cabal Sanclemente. A las 10:00 horas comienza la primera sesión múltiple, con intervención de los alcaldes de Adeje, Benidorm, Salou y San Bartolomé de Tirajana, que hablarán de Turismo y Globalización.

Marco Aurelio Pérez Sánchez ofrecerá la presentación del proyecto Maspalomas Smart Destination, en la que ofrecerá todos los detalles del destino turístico del futuro en que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana pretende convertir a Maspalomas Costa Canaria. La jornada de la mañana la cierra la mesa redonda sobre las Nuevas Tecnologías en la Configuración del Destino Turístico Inteligente.

De forma paralela, el Gastroforo es otro de los apartados de interés de la cita inaugural, con la participación de alumnos de los IES Faro de Maspalomas, Arguineguín y Villa de Agüimes. También durante la tarde se celebrarán las conferencias del Congreso Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes.

Hoy comenzaron los trabajos de demolición de la pirotecnia de Baldráns

0
  • El juez amplió hasta el 15 de enero el plazo para completar la ejecución de la sentencia.

Tui, 12 de diciembre de 2018.-En el día de hoy comenzaron los trabajos de demolición de las instalaciones de la Pirotecnia La Gallega en Baldráns, dando así cumplimiento a sentencia del Juzgado del Contencioso Administrativo de Pontevedra.

El inicio de los trabajos de demolición tuvo que esperar hasta el final del desalojo del material explosivo, 2.800 kilos, que aún había en el interior de las instalaciones y que concluyó en el fin de semana por parte de los TEDAX y de Intervención de Armas de la Guardia Civil.

El concello, mientras tanto, contaba ya tanto con los informes favorables del ISSGA para la retirada del amianto, que se realizó en el día de hoy, como con la empresa que se encarga de la demolición. En concreto se trata de 25 stands las que tienen que ser demolidos.

El alcalde, Carlos Vázquez Padín, espera que estos trabajos puedan estar finalizados antes de que finalice el año, aunque en un nuevo auto el juez amplía hasta el 15 de enero el plazo para ejecutar la sentencia.

Por otra parte el regidor quiere agradecer el auto del juez que atribuía a los TEDAX y la Guardia Civil a responsabilidad de realizar el desalojo de las instalaciones. Así como también la estos cuerpos por el trabajo realizado.

Así suena ‘Un nuevo lugar’, el primer single de Amaia

0

Los seguidores de Amaia, la ganadora de ‘OT 2017’ están de enhorabuena. Por fin, la extriunfita ha anunciado el lanzamiento de su primer single ‘Un nuevo lugar’.

La cantante navarra daba la esperada noticia con una publicación en Instagram: «El 18 de diciembre voy a sacar una canción, se llama «un nuevo lugar»» y junto a estas palabras, colgaba unos segundos de la pieza.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

el 18 de diciembre voy a sacar una cancion? se llama »un nuevo lugar»

Una publicación compartida de amaia romero (@amaia) el

El Concello de Mos puso en marcha en junio un procedimiento administrativo mediante Comisión de Deslinde para aclarar los límites geográficos con Vigo en el Polígono del Rebullón

0
  • El alcalde de la ciudad olívica miente hablando de anexión, usurpación y ilegalidad en un acto que la regidora local mosense, Nidia Arévalo, considera gravísimo.

Mos, 12 de diciembre de 2018.-En respuesta a las declaraciones del alcalde de Vigo, Abel Caballero, el Concello de Mos, representado por su alcaldesa, Nidia Arévalo, expone que:

En primer lugar, el Concello de Mos no se anexiona nada, simplemente convoca una comisión de deslinde para dirimir la pertenencia de 55.000 metros cuadrados (que no 50.000) del Polígono Industrial del Rebullón que históricamente, desde el año 1890, se consideran de Mos pero que el Instituto Geográfico Nacional, IGN, establece como Vigo en 2007 ante la desaparición de un marco.

En segundo lugar no existe ninguna “manifiesta ilegalidad” como dice Caballero, tan sólo existe por parte del Concello de Mos la voluntad de emprender un trámite administrativo (que no un litigio, aunque vista la actitud del alcalde de Vigo probablemente llegará a serlo) para deslindar la zona objeto de estudio.

El Concello de Mos le notificó el pasado julio al de Vigo (no lo acaba de hacer ahora, como dice Abel Caballero) la constitución en Pleno y miembros integrantes de la Comisión de Deslinde mosense (adjuntándose  acuerdo plenario del mes de junio) para que el Concello de Vigo realizara el mismo trámite y poder convocar la primera reunión in situ de ambas partes e iniciar el proceso de deslinde. La respuesta del Concello de Vigo nunca se produjo y hoy, cinco meses después, su alcalde se inventa que el de Mos se anexionó la superficie objeto de debate.

Mos le remitió también en julio a Vigo el informe pericial que justifica el inicio del expediente de deslinde (se adjunta oficio de remisión) y que argumenta técnicamente la corrección de los lindes datados de 1890 y el error de la línea marcada en 2007 por el IGN al obviar un marco (se adjunta copia de las conclusiones del informe pericial).

El Concello de Mos se rigió por la línea de deslinde con Vigo establecida por el IGN para que la Xunta de Galicia autorizara aprobar el Plan General de Ordenación Municipal, pero ante la demanda de un empresario del Polígono del Rebullón que con el Nuevo Plan General de Mos queda fuera del término municipal mosense y pasa a pertenecer a Vigo, pero que quiere seguir pertenciendo a Mos, la administración local mosense inicia el trámite administrativo de deslinde necesario para que en el PXOM prevalezca el límite histórico de 1890 con Vigo y no el del IGN.

Desde siempre el Concello de Mos cobra el IBI de las naves ubicadas en la zona objeto de deslinde del Polígono del Rebullón porque les ofrece servicios públicos, que nunca corrieron a cargo del Concello de Vigo ni nunca el Concello de Vigo se interesó en asumir dichos servicios. Así como nunca se preocupó de reclamarle a Mos esos ingresos del IBI, ni tomó la iniciativa de convocar una Comisión de Deslinde para aclarar la verdadera ubicación de las mismas.

Por todo ello, la regidora local mosense, Nidia Arévalo, lamenta que “el alcalde de Vigo se dedique a mentir sobre el Concello de Mos en una pataleta política motivada por su incapacidad y nefasta gestión en otras cuestiones”.

“Yo actúo según los deberes de mi cargo y busco soluciones de inmediato ante una línea de deslinde que marca el IGN y con la que Mos no está de acuerdo, si Caballero hiciera lo mismo en vez de dedicarse al populismo, este tema estaría solucionado hace años, o ambos concellos estarían trabajando conjuntamente para solucionarlo”.

01 1

Arévalo finaliza aclarando que “nadie se está intentando apropiar de nada porque esos terrenos aparecen como Vigo en el Plan General y ahora lo que pretendemos es esclarecer si efectivamente son de Vigo, como marca el IGN, o de Mos, como está demostrado históricamente, para eso se convoca la Comisión de Deslinde, nada más. No hay ninguna anexión, ni apropiación, ni mucho menos ilegalidad; todo lo contrario: lo que hay es voluntad de esclarecer mediante un trámite administrativo totalmente legal”.

“Apelo a la seriedad, no se puede mentir de esta manera sobre un Concello vecino, es algo gravísimo”, concluyó a la alcaldesa de Mos.

(En los documentos adjuntos se incluyen también planos que indican la línea de deslinde del Ayuntamiento de Mos con Vigo segundo el IGN que es la que se contempla en el PXOM mosense (de color rojo en el plano) y la línea del límite entre ambos concellos segundo las normas subsidiarias de 1992 que hacen referencia al deslinde histórico de 1890 (de color azul en el plano)).

Los niños de entre 7 y 16 años podrán acudir gratis al dentista

0

El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó la Ley de Atención a la Salud Bucodental y de creación del Programa de Atención Dental Infantil-Comunidad de Madrid, propuesta por el PSOE y que contó con el apoyo de todos los grupos y la abstención de Podemos, que permitirá que los niños de entre 7 y 16 años acudan al dentista gratis.

En la normativa se recoge que todos los niños de esta franja de edad tendrán un dentista personal de referencia y que este servicio podrá realizarse tanto por el dispositivo propio del Servicio Madrileño de Salud en sus Unidades de Salud Bucodental, como por profesionales médicos estomatólogos y odontólogos con ejercicio privado en la región, habilitados expresamente por concierto.

También recoge esta ley que las consejerías de Educación y Sanidad y el Servicio Madrileño de Salud adoptarán las medidas precisas para que todos los centros escolares, tanto públicos como privados, colaboren en la implantación y seguimiento del programa.

Esta norma también incluye la creación de una Oficina Dental Comunitaria del Servicio Madrileño de Salud que permitirá conocer y monitorizar el estado de salud bucodental de la población; planificar, ordenar, supervisar, evaluar y gestionar los servicios de salud bucodental; velar por los derechos de pacientes y monitorizar la seguridad, la calidad y las buenas prácticas en la atención bucodental o garantizar servicios de atención dental a un nivel adecuado a los grupos de población con necesidades sanitarias o sociales especiales.

Dicha oficina tendrá un órgano profesional colegiado asesor, con funciones similares a las Juntas Técnico Asistenciales, que estará formado por médicos estomatólogos y odontólogos de las Unidades de Salud Bucodental, y cirujanos maxilofaciales del Servicio Madrileño de Salud.

Asimismo, se pondrá en marcha el Consejo Asesor Dental de la Comunidad para orientar e informar todos los aspectos de la política de salud bucodental en la región.

La diputada de Podemos Carmen San José explicó la abstención de su grupo y dijo que se debe a la instauración de conciertos con dentistas privados y porque para el desarrollo de la normativa “no se ha tenido en cuenta la situación real”.

El defensor de la iniciativa, el socialista José Manuel Freire, dijo que “es una ley que va a poner a la Comunidad a la misma altura que otras ocho autonomías”. Además, señaló que ésta no es una ley “que solucione todos los problemas” pero es necesaria porque Madrid no puede ser “la región más rica y no atender a los vulnerables, ni ofrecer a los niños con un servicio de calidad y universal”.

El diputado de Ciudadanos Enrique Veloso consideró que la salud bucodental es “un aspecto que todavía no está resuelto de manera satisfactoria” en el Sistema Nacional de Salud. Añadió que es un “avance fundamental para que todos los niños sin distinción tengan acceso a los servicios dentales”.

Por su parte, el diputado del PP Eduardo Raboso dijo que esta normativa “constituye una inversión en salud que tendrá un rédito en el futuro enorme” y aseguró que “conseguiremos que lo que hoy son los niños de la Comunidad sean adultos con la boca sana”.

(SERVIMEDIA)

Asamblea de vecinos para conocer el nuevo saneamiento de Santa María de Xeve

0
  • Ayer tarde a las 20.00 horas en la Casa de la Cultura de la parroquia.
  • Con una inversión de 2,6 millones, el Concello finalizará todo el saneamiento de la parroquia. La mayor parte estará en el lugar de Fontáns.
  • Se conectarán 169 viviendas.

Pontevedra, 13 de diciembre de 2018.-El Concello de Pontevedra celebró la tarde de ayer una nueva asamblea para informar de nuevos proyectos de saneamiento en el rural que se harán a cargo de las mejoras ofertadas por la empresa Viaqua, concesionaria del servicio de abastecimiento y saneamiento municipal, en el nuevo contrato de gestión.

Se celebró en la parroquia de Santa María de Xeve. Los vecinos fueron convocados a las 20:00 horas en el Centro Cultural para conocer los proyectos con los que se finalizará todo el saneamiento de la parroquia. A la reunión asistieron los concejales Raimundo González y Pilar Comesaña, responsables del Ciclo del agua y delegada de la parroquia, así como técnicos de la empresa concesionaria.

El presupuesto total asciende a 2.676.431,72 euros para darle servicio a 169 viviendas, es decir, el coste por vivienda supera los 17.000 euros. La inversión será, esencialmente, en el lugar de Fontáns, aunque también se realizarán pequeños tramos en otros puntos.

Además, la empresa concesionaria, encargada de redactar los proyectos, ejecutarlos y financiarlos, también está ultimando el proyecto para dar servicio al nuevo campo de fútbol de Santa María de Xeve, que el Concello está ejecutando.

Los concejales celebraron otra asamblea en la Casa de la Cultura de Campañó para presentar los nuevos proyectos en una parte de la parroquia -Campañó Sur- que dará servicio a 160 viviendas con un presupuesto de 2,3 millones. Y la finales de noviembre se celebró la primera de las asambleas vecinales en la parroquia de Verducido, que carece totalmente de saneamiento, para conectar a la red general de saneamiento a más de 100 vecinos con un presupuesto de 4,7 millones.

Estos son los finalistas de ‘OT 2018’

0

Se aproxima el final de ‘Operación Triunfo’…Justo en una semana conoceremos el nombre del ganador de esta edición 2018, que saldrá de entre los cinco finalistas de esta edición.

Natalia

19 años y es de Pamplona (Navarra). Comenzó la carrera de Comunicación Audiovisual, pero al poco tiempo cambió a Teatro Musical. Ha participado en un corto como actriz. Lleva más de 10 años dedicada al baile en los estilos clásico, moderno y contemporáneo. Además, toca la guitarra, el violín y un poco el piano. Actualmente trabaja en una tienda de ropa. Admira a los artistas James Bay y Rosalía.

YouTube video

Famous

19 años,Bormujos (Sevilla). Es natural de Nigeria y reside, desde los seis años, en Bormujos (Sevilla). Ha estudiado el Bachillerato de Artes Escénicas. Ha comenzado a formarse musicalmente y le gustaría llegar a componer sus propias canciones. Admira a la artista Ariadna Grande.

YouTube video

Sabela

24 años, As Pontes (A Coruña). Ha cursado el Grado medio de Clarinete, grado en Terapia Ocupacional, y un máster en Musicoterapia. Trabaja en una asociación de salud mental y en un programa de inserción sociolaboral de personas con discapacidad intelectual. Compone en castellano y en gallego. Admira a la artista Sílvia Pérez Cruz.

YouTube video

Julia

23 años, de Cádiz. Trabaja como cantante de hotel y estudia el grado en Educación Primaria de inglés. Toca la guitarra y un poco el piano. Sus artistas favoritos son Carmen Boza, el Kanka, Rozalén y Demi Lovato.

YouTube video

Alba Reche

20 años, Elche (Alicante). Está cursando Bellas Artes. Ha sido ilustradora y, actualmente, trabaja como oficinista. Recibió clases de baile en una academia. Sus artistas favoritos son Christina Aguilera y Beyoncé.

YouTube video

 

 

Lorca registra un terremoto de 3,5 grados de magnitud

0

Un terremoto de 3,5 grados de magnitud ha sacudido la localidad murciana de Lorca  esta mañana, según los datos provisionales del Instituto Geográfico Nacional.

Según ha informado ‘La Verdad de Murcia’, el terremoto se ha sentido en el centro del municipio y muchos vecinos han salido corriendo a la calle ante la fuerza del temblor y el movimiento de los muebles.

El seísmo se ha producido poco antes de las nueve de la mañana y en algunos colegios, donde los niños ya habían entrado, se han desalojado las aulas y se ha bajado al alumnado al patio.

Sin embargo, Juan Miguel Bayonas, concejal de Emergencias del Ayuntamiento de Lorca, ha confirmado que el seísmo no ha causado ningún tipo de daño, ni personal ni material «se han recibido apenas poco más de una veintena de llamadas alertando de la emergencia, pero sin reportar ningún tipo de daño. Hay que recordar que lo fundamental en este tipo de situaciones es mantener la calma y, puesto que los seísmos no se pueden prever, la mejor manera de protegerse es estando bien informado y preparado».

 

Terminales ligeros de bajo consumo para agilizar la Administración

0

Ponteareas, 12 de diciembre de 2018.-La Concellería de Nuevas Tecnologías que dirige Benito Márquez acaba de completar la renovación del Centro de Procesamiento de Datos municipal (CPD) del Concello de Ponteareas, una actuación con un coste total que asciende a 251.000 euros que mejora los sistemas de almacenamiento y gestión de la información del consistorio y de la cumplimiento a la Ley 39/2015 de procedimiento administrativo.

Este segundo centro de procesamiento pone fin a la precariedad informática heredada de muchos años atrás con equipaciones obsoletas y con procesamientos de información que no cumplían la legalidad. “ Con el nuevo Centro de Procesamiento de Datos a información municipal se guardará en dos lugares; en la propia casa consistorial y en el Centro Social donde se encuentran los servidores de respaldo”.

Benito Márquez señaló que “a partir de ahora se van a generar dos copias de seguridad de todos los documentos y además el consistorio contará con más capacidad de almacenamiento de archivos y correos”.

La renovación también llega en las equipaciones dejando atrás los PCs físicos y dando paso a terminales ligeras que permiten un ahorro energético del 95% y que conectan directamente con el centro de procesamiento. La Concellería de Nuevas Tecnologías adquirirá cien terminales ligeros que exigirán un menor gasto de mantenimiento.

“El bajo consumo de energía que supone el empleo de terminales ligeros de tan sólo 0,04 vatios constituye una importante apuesta por el uso racional de los recursos tan fundamental hoy en día”.

Esta nueva plataforma de equipos supone una notable merma de los costes, tanto energéticos (porque consumen el 5% del que consume un PC convencional), como de propiedad (al contener un software que permite gestionar y actualizar los escritorios de manera centralizada reduciendo el tiempo y los cuestes de administración, mantenimiento y operación).

Otra de las ventajas de sustituir los antiguos PCs por escritorios virtualizados Citrix es la mejora de seguridad y movilidad de los usuarios y usuarias. “Con los anteriores equipos informáticos era difícil poder eliminar el riesgo de pérdida, manipulación o robo de la información almacenada localmente; la nueva plataforma ofrece una protección completa de los datos ya que residen en dos centros de procesamientos”.

La seguridad se reforzó con mecanismos de identificación y autenticaciones a través de una tarjeta inteligente pudiendo acceder los y las usuarias a los datos y aplicaciones que precisen y que residen en el servidor. Además, emplea sistemas específicos de encriptación para cifrar la comunicación entre lo puesto de trabajo y el servidor.

Esta apuesta por tecnología inteligente camina en la línea marcada por la estrategia “Ponteareas, Hábitat Saludable” con el objetivo de conseguir una villa más sostenible y que mejore los servicios ofrecidos al vecindario.

CORREOS presenta un matasellos turístico dedicado a Cangas do Morrazo

0
  • La compañía postal realiza la emisión en homenaje al municipio pontevedrés, con un matasellos que queda a disposición de vecinos y turistas en la Oficina Postal.
  • El matasellos luce las imágenes de la Iglesia de Santiago, el faro vigía del Monte do Facho y el cruceiro do Hío, permitiendo que viajen por carta a cualquier lugar del mundo.

Cangas do Morrazo, 12 de diciembre de 2018.-CORREOS ha presentado hoy un matasellos dedicado a Cangas do Morrazo. La Oficina Postal del municipio pontevedrés, situada en la rúa Baiona, 6, el alcalde de Cangas, Xosé Manuel Pazos y el jefe de sector de Oficinas de CORREOS, Manuel González Reboredo.

El matasellos luce tres imágenes emblemáticas de Cangas do Morrazo: la Iglesia de Santiago, el faro del Monte O Facho y el cruceiro de O Hío. Desde hoy, queda a disposición de vecinos y turistas en la Oficina Postal canguesa. Con su emisión, el nombre de Cangas y viajará en los envíos realizados a cualquier parte del Mundo.

02 03

CORREOS emite este matasellos en homenaje al concello pontevedrés y a algunos de sus atractivos monumentales y turísticos. En la estampa figura la Iglesia de Santiago de Cangas, construida en 1493, con una hermosa fachada plateresca del siglo XVI y su torre del campanario, de estilo barroco.

En el matasellos luce también la imagen de O Facho de Donón, el antiguo faro de piedra del siglo XVII que sirvió como punto de vigilancia y para guiar a los marineros desde el Monte Facho. Completa la ilustración el famoso cruceiro do Hío, espectacular obra de arte situada junto a la Iglesia románica parroquial de San Andrés, con el fondo de la ensenada de Aldán.

El matasellos servirá para cancelar los envíos de todos aquellos que lo soliciten en la Oficina de CORREOS de Cangas. Esta Oficina Postal está abierta al público de lunes a viernes, de 08:30 a 20:30 horas y los sábados, de 09:30 a 13:00 horas.

Publicidad