Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5777

Telde invierte 39 mil euros en la ampliación del servicio de atención a mujeres y menores víctimas de la violencia de género

0

Se contratará a un/a educador/a social, un/a psicólogo/a y un/a trabajador/a social
El horario de atención a las víctimas se amplía para ofrecer un mejor servicio

 El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Políticas de Igualdad y la Empresa Municipal de Gestión de Telde GESTEL, firmó en la mañana de este viernes un contrato con la empresa adjudicataria Atlanta Asistencia Familiar S.L. con el fin de ampliar y fortalecer el servicio prestado a las mujeres y menores víctimas de la violencia de género.

Durante la firma del contrato estuvieron presentes el alcalde accidental y consejero delegado de GESTEL, Juan Martel; el concejal de Políticas de Igualdad, Jonay López; el gerente de GESTEL, Jesús Arencibia; y el administrador de Atlanta Asistencia Familia S.L., José Manuel Estupiñán.Anuncio Radio Copia 1

El contrato, que tiene un coste de 38.998,88 euros, contempla la incorporación de tres profesionales que conformarán un equipo multidisciplinar y ampliarán la plantilla. Se trata de un/a trabajador/a social, un/a educador/a social y un/a psicólogo/a que se sumarán a la estructura técnica actual de la Concejalía hasta finales de este año con el fin de reforzar la atención a las víctimas. El servicio permitirá también realizar funciones tan importantes como la prevención en materia de violencia de género. Además, con las nuevas incorporaciones se ampliará la cobertura horaria de atención a quienes lo necesiten.

Según Martel, “desde el Ayuntamiento nos hemos marcado como prioridad establecer una hoja de ruta para las políticas de igualdad y de atención a las víctimas de violencia de género”. En esta línea, el edil López apuntó: “Nuestro objetivo es ofrecer una atención integral que favorezca la recuperación total de las secuelas de la violencia padecida, además del asesoramiento y apoyo que los profesionales proporcionan a las víctimas”.Anuncio Aloe 3

El Ayuntamiento de La Laguna recibe a los menores saharauis del proyecto ‘Vacaciones en paz’  

0

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, el primer teniente alcalde y concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, y la concejal de Presidencia y Planificación, Margarita Pena, han recibido este viernes en el Ayuntamiento de La Laguna a los niños y niñas saharauis que pasarán el verano acogidos por familias del municipio dentro del proyecto ‘Vacaciones en paz’, que promueve la Asociación de Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui.Visita Niños Saharauis Vacaciones En Paz 1

Los representantes municipales han deseado una feliz estancia a los menores y han agradecido el importante papel que realizan tanto la Asociación como las familias que participan en este proyecto, que este año cumple su 40 aniversario. Por su parte, los representantes de la Asociación han expresado su agradecimiento a la corporación municipal por el apoyo continuado a su labor.Visita Niños Saharauis Vacaciones En Paz 1 2

El municipio de Mogán homenajea la trayectoria marinera de tres vecinos en su «III Feria del Atún y el Mar»

0

En la segunda jornada de la III Feria del Atún y el Mar de Mogán celebrada ayer, sábado 3 de agosto, el Ayuntamiento de Mogán reconoció la trayectoria de  dos vecinos y una vecina que dedicaron su vida a la pesca y  forman parte de la historia marinera del municipio: Sebastián Llovell, José Ortega y María Ángeles Ruiz.

 

En la carpa permanente de la plaza Pérez Galdós de Arguineguín tiene lugar hasta las 17:00 horas de hoy la tercera edición de la Feria del Atún y el Mar de Mogán, aunque fue en la tarde de ayer, en la segunda jornada del evento,  cuando el Ayuntamiento de Mogán celebró el homenaje.

En el acto se proyectó un documental protagonizado por los marineros ya retirados Sebastián Llovell ‘Chano’ y José Ortega y la entonces vendedora de pescado María Ángeles Ruiz ‘Mariquita’, que relataron sus comienzos y trayecto en el mundo de la pesca,  del que todos destacaron su dureza.

Talleres Infantiles De La Iii Feria Del Atún Y El Mar De Mogán

Los antiguos pescadores contaron su aprendizaje desde muy pequeños junto a sus padres, primero para confeccionar las artes de pesca y más tarde para emplear diferentes técnicas, algunas prácticamente desaparecidas como puede ser observar a las pardelas para saber dónde hay buen pescado que capturar.

Igual que ha evolucionado el sector pesquero, también lo han hecho las formas de vender el pescado como explicó Mariquita;  ella vendía lo que su marido traía del mar en la propia bahía de la playa de Arguineguín y por las calles de la localidad en una carrucha.

La pesca es para José Ortega un arte para el que prácticamente hay que nacer, que se traspasa de generación en generación. En algún punto de sus vidas los hijos de Ortega se han dedicado a ella, siendo uno de ellos, Ricardo, actual Patrón Mayor de la Cofradía de Arguineguín.

Con este material audiovisual queda registrada una parte importante de la historia de la pesca del municipio, un hecho necesario para que las generaciones venideras conozcan la realidad y el crecimiento experimentado del sector en los barrios marineros de Arguineguín y Playa de Mogán.

El concejal de Pesca, Víctor Gutiérrez, fue el encargado de introducir el documental y más tarde llamar a los los homenajeados al escenario, donde la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno,  el concejal de Sanidad, Juan Carlos Ortega, y la concejala de Educación, Tania Alonso, les hicieron entrega de una placa conmemorativa.

Anuncio Radio Copia 1

Bueno los felicito por “dedicar su vida a la mar” e hizo especial mención “a todas aquellas mujeres que siempre han estado ahí, esperando a que sus maridos e hijos lleguen de faenar y ayudan a preparar que todo esté listo para la siguiente salida”.

Asimismo, hizo extensible este reconocimiento a “los marineros de Arguineguín y Playa de Mogán que ya no están entre nosotros. Su legado permanece, sobre todo gracias a sus descendientes”. La regidora moganera destacó la gran flota artesanal existente “que hace que las dos cofradías más importantes de Gran Canaria estén asentadas en este municipio” y agradeció “el trabajo que realizaron todos aquellos que han pasado tanto por la de Arguineguín como la de Playa de Mogán, además del que se realiza actualmente”. La Alcaldesa Bueno Y La Edil Consuelo Díaz Degustan Una De Las Elaboraciones Duranta El Showcooking Del Cocinero Alejando Álamo

Ponencia, showcookings y puestos gastronómicos

Después del homenaje, el cocinero Alejandro Álamo del restaurante Casa Enrique, situado en el casco histórico de Mogán, realizó un showcooking sobre el atún ante un público animado a probar las diferentes elaboraciones de su cocina Km 0.

Sin embargo, la segunda jornada de la Feria comenzó a las 12:00 horas con la apertura de los puestos gastronómicos, las actividades infantiles relacionadas con la temática de la Feria y la ponencia ‘El Pescado Azul del Mar de Canarias’ ofrecida por José A. González –Solea–  el director del Aula Cultural Ciencia y Gastronomía´-proyectos: MACAROFOOD y MARICOMAC.

Paolo Dorazio Finalizando Su Plato De Atún En Salazón De Bergamota Mole De Tomate Chip De Polenta Y Cebolla Fermentada En Su Shoowcooking Sobre El Uso Del Atún En La Cocina Mediterránea

La cocinera Magda Sayka del restaurante Meraki impartió un taller de cocina con algas y  poco después comenzó la música cubana de ‘Aseres’ con la que muchos se arrancaron a bailar y otros aprovecharon para pasear por todos los puestos gastronómicos, decantarse entre las múltiples propuestas en las que el atún fue gran protagonista y degustarlas con tranquilidad

en un ambiente festivo.

Con la tarde llegaron los showcookings sobre el atún: su uso en el mundo dulce con Ivonne Hernández (Asociación Mojo Picón), en la cocina mediterránea con Paolo Dorazio (restaurante Sensi) y en la cocina Km 0 de la mano de Borja Marrero (restaurante Texeda).

El evento, que volvió a llenar tanto la carpa como los alrededores de la plaza Pérez Galdós de residentes, visitantes de otros puntos de la isla y turistas, se prolongó hasta las 1:00 horas y abrirá hoy, domingo 4 de agosto, con ponencias como la que ofrecerá el reputado chef Erlantz Gorostiza. También habrá showcookings, puestos de venta y el concurso al ‘Mejor Plato con Atún de Gran Canaria’ en el que participarán diferentes cocineros de la isla.Anuncio Aloe 3

Covirán consolida su proyección en Portugal con dos nuevas aperturas

0

Covirán ha comenzado el periodo estival con dos nuevas aperturas en Portugal, un país donde la enseña tiene un sólido proyecto internacional que inició su andadura hace 8 años. 

En el distrito de Leiria, el Socio Gomos e Pedaços ha inaugurado un supermercado en Soutocico-Arrabal. Se trata del cuarto establecimiento que este destacado empresario abre bajo la enseña de Covirán. El éxito de sus primeros supermercados ha impulsado esta nueva apertura,  una tienda con 180 metros cuadrados de sala de ventas y con las seciones de carnicería, frutería y panadería y están gestionadas por tres personas.

La segunda de las aperturas está en la población de Paços de Sousa-Penafiel, el distrito de Oporto. Su propietario, el socio de la Cooperativa José Barbosa Coelho, también ha visto en el modelo de Covirán una oportunidad para crecer y, fruto del éxito de su primer supermercado, ha emprendido la apertura de su segunda tienda Covirán. Un amplio establecimiento con 600 metros cuadrados de sala de ventas que ofrece las secciones de carnicería, charcutería, frutería y panadería. Con esta apertura se han generado quince puestos de trabajo.

Este éxito en Portugal se traduce en los datos, y es que en algo más de 8 años, el país portugués aporta el 10% de la masa social de la Cooperativa y ofrece un proyecto que año a año, crece, informa Covirán en un comunicado publicado en su web.

En Portugal, los detallistas independientes han encontrado en la Cooperativa una opción de futuro que les ofrece todo lo necesario para gestionar sus establecimientos con un mayor grado de libertad y manteniendo algunas de sus señas de identidad, además de una rentabilidad avalada por 58 años de experiencia en España. Una central de compras y de servicios que permite a miles de pequeños y empresarios acceder a un amplio porfolio de herramientas que dan respuesta a las necesidades de un negocio tan competitivo como este.

Covirán tiene un proyecto propio solvente, diferenciador, con un claro prestigio en el comercio de proximidad, adaptándose a la realidad de este país y a las necesidades de sus socios, ofreciéndoles un modelo de negocio que permite gestionar de forma autónoma y profesional cada supermercado, atendiendo las particularidades locales de cada uno y bajo su modelo cooperativo. 

En pocos años Covirán ocupa un espacio relevante en el sector distribución luso, que representan una cuota del 0,88%, la cuota asciende a 2,55% en establecimientos menores de 1.000 metros cuadrados.  En 2018 la empresa cerró el ejercicio con 283 supermercados en todo el territorio nacional, con presencia en sus 18 distritos y en las dos regiones autónomas insulares, correspondientes a los archipiélagos de las Azores y de Madeira. 

En la primera mitad de 2019 se han producido nuevas aperturas que consolidan este proyecto que arrancó en 2010 con las primeras incorporaciones y casi 9 años después, la fórmula de Covirán sigue con su desarrollo. En Abril, estrenó su nuevo concepto, Covirán Plus, un importante paso para la enseña.

Para dar una respuesta eficiente y cercana, Covirán ha desarrollado una potente red logística muy necesaria en su modelo de negocio basado en la proximidad. Suma tres plataformas de distribución, una en la zona norte (Vila do Conde), otra en el sur del país (Algoz), y la última en Sintra-Lisboa, con 56,158 metros cuadrados, dándose de esta manera cobertura a todo el territorio luso. Esta última acoge la sede administrativa de Covirán en Portugal. 

La Cooperativa es la central de compras y también de servicios para todos sus asociados tanto en España como en Portugal. El objetivo es ofrecer al socio, con independencia del lugar donde opere, todos los elementos necesarios para gozar de un modelo de negocio rentable, de éxito, capaz de dar el mejor servicio a sus clientes, logrando con ello su plena satisfacción.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria despliega un dispositivo especial de limpieza tras finalizar las obras en Paseo de Chil

0

Paseo De Chil2El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de las áreas de Limpieza y Vías y Obras, ha concluido hoy el dispositivo especial de acondicionamiento y mejora desplegado en Paseo de Chil tras finalizar la reconstrucción de la estructura de contención localizada a la altura de la Ladera de Cuyás.

Anuncio Radio Copia 1Los trabajos, que se han desarrollado durante este jueves y este viernes, han consistido en la retirada de 100 metros lineales de barreras de hormigón tipo New Jersey y de tres planchas de 12 metros, así como restos de escombros.

Paseo De Chil 3Asimismo, se desarrolló una limpieza manual y mecanizada mediante aplicación de agua a presión en la calzada y aceras.

Durante la actuación se procedió a la colocación de báculos del carril bici y la retirada de cables de instalaciones obsoletas.

El dispositivo especial estuvo formado por un total de 22 trabajadores. El equipo del área de Vías y Obras contó con diez operarios, así como con tres vehículos, mientras que el equipo de Limpieza estuvo formado por 12 trabajadores y siete vehículos.Anuncio Aloe 3

Una pintura de Felipe Hodgson ilustra el cartel de las Fiestas del Cristo 2019 de La Laguna

0

 

El jurista Eligio Hernández será el encargado de leer el pregón anunciador de las fiestas el 5 de septiembre

 

Las fiestas del Cristo de La Laguna 2019 ya tienen cartel anunciador. Una obra pictórica del artista y arquitecto lagunero Felipe Hodgson, una reinterpretación de la imagen del Cristo sobre un fondo naranja realizada en técnica mixta, ilustrará la principal cita festiva de la Ciudad de Aguere, que se celebran en el mes de septiembre.

Presentación Cartel Fiestas Del Cristo 1 7El cartel ha sido presentado en la mañana de este viernes en el propio Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna, con la intervención del alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, el Esclavo Mayor, Francisco Doblas González de Aledo, el rector del Santuario, Daniel Padilla, y el autor de la obra.

Tanto Luis Yeray Gutiérrez como Francisco Doblas han celebrado que por fin las fiestas puedan contar con un único cartel anunciador, y no dos, como ha venido ocurriendo en los últimos años, en los que el Ayuntamiento y la Esclavitud tenían su propia imagen anunciadora.Anuncio Radio Copia 1

En el transcurso del acto el alcalde ha anunciado además que el pregón de las fiestas será leído, a propuesta de la Esclavitud, por el jurista y ex fiscal general del Estado, Eligio Hernández, “un pregonero de relevancia, al que queremos agradecer que haya aceptado esta responsabilidad”, ha señalado Luis Yeray Gutiérrez, subrayando el esfuerzo que se está haciendo desde el Ayuntamiento, conjuntamente con la Esclavitud, “para que nuestras fiestas vuelvan a ser un referente en toda la isla”. El programa de actos se dará a conocer en la segunda quincena del mes de agosto y la lectura del pregón tendrá lugar el 5 de septiembre.

Francisco Doblas explicó que la Esclavitud “todos los años intenta contar con un artista de renombre para confeccionar el cartel de las fiestas” y en el caso de Felipe Hodgson existe “además una relación personal que mantenemos con él, junto su condición de lagunero y fiel devoto del Cristo de La Laguna”. Doblas ha subrayado, además, “la grandísima suerte de poder aumentar el patrimonio del Museo de la Esclavitud, ya que el autor nos ha donado la obra para tal fin”.

Presentación Cartel Fiestas Del Cristo 1 6Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid, Felipe Hodgson ha sido profesor de Análisis de Formas Arquitectónicas en la Escuela de Arquitectura de Madrid, y profesor de Diseño en Institutos y en la Facultad de Bellas Artes de La Universidad de La Laguna. Ha participado y realizado más de un centenar de exposiciones, y sus obras se encuentran el Museo Nacional de Arte Reina Sofía o el Museo Nacional Calcográfico, además de en colecciones de colegios profesionales, entidades y fundaciones muy diversas.

El autor del cartel explicó que en su obra, ejecutada en un lienzo de 1,65 x 1,40 metros, aplica “la técnica del claroscuro para acrecentar los contrastes entre la luz y la sombra en busca de un efecto dramático. Siempre pretendo despertar la imaginación del observador y la introduzco en la narrativa de la obra”. Hodgson señaló que “en la composición incorporo una perspectiva asimétrica, para dar una narración más dinámica. Pienso y creo que el escultor creó un Cristo que aún está vivo. Yo plasmo el último segundo de la vida del Cristo”.  Anuncio Aloe 3

Agaete espera la llegada de más de 60.000 personas para bailar La Rama

0

El municipio de Agaete ultima los detalles para la llegada de más de 60.000 personas a lo largo del fin de semana del 3 al 4 de agosto para bailar, rama en mano, al son de la música y celebrar las Fiestas de Nuestra Señora de Las Nieves.

Más de setenta actos, entre lúdicos y religiosos, visten la Villa desde mediados del mes de julio gracias a un programa cuyo nexo de unión es el reencuentro de familiares y amigos bajo el influjo de los olores a romero y poleo. Las fiestas estrenan este año su reciente declaración de Patrimonio Mundial de la Unesco, al que se suma que son fiestas de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural.Anuncio Radio Copia 1

Turismo

La Villa de Agaete cuenta con 1.300 camas turísticas que han colgado el cartel de lleno, a excepción del Hotel Roca Negra que se encuentra al 50 por ciento de ocupación, a fecha de jueves, 1 de agosto. Según señala la Oficina de Información Turística de Agaete, es el turismo peninsular y del resto de islas de Canarias quien protagoniza su mayor presencia a lo largo de estas fiestas.

Seguridad

Entorno a los trescientos profesionales de seguridad y emergencias serán los encargados de velar por el correcto funcionamiento de las fiestas en un fin de semana en el que está previsto que pasen por Agaete, entre el sábado y el domingo, más de 60.000 personas.

Las Fiestas de Las Nieves contarán con la presencia de Policía Local de Agaete, con el apoyo de policías locales de otros municipios, Guardia Civil, Policía Autonómica y estará reforzado con efectivos de seguridad privada, además de Cruz Roja y Protección Civil de Agaete y Santa Cruz de Tenerife.

Limpieza

El Ayuntamiento ha puesto en marcha un amplio dispositivo en el ámbito de la limpieza incrementando un cincuenta por ciento el número de contenedores que estarán distribuidos por los principales espacios festivos. De igual forma, han sido instalados un total de cuarenta baños químicos, incluidos para personas con movilidad reducida.Anuncio Aloe 3

Trabajadores municipales y operarios de la empresa Ayagaures serán los encargados de realizar el barrido y baldeado con agua de las calles después de La Diana y Retreta. La limpieza en mayor profundidad tendrá lugar tras la celebración de La Retreta de cara a la procesión del día de Nuestra Señora de Las Nieves.

El programa «Respiro Familiar» de la Villa de Ingenio se va de excursión con sus usuarios/as

0

El programa, que se desarrolla en Ingenio , ha realizado dos visitas durante esta semana.

 

Respiro Elder3 El programa “Respiro Familiar” continúa desarrollándose una edición más durante los meses de julio y agosto en Ingenio. Los usuarios y usuarias disponen de diferentes actividades a lo largo el verano entre las que destacan las salidas con destino a emplazamientos de interés cultural. Esta semana ya tenían ocasión de visitar el Museo de La Zafra, en Vecindario. Un entorno que homenajea al sector del tomate tal y como lo conocemos de antaño, mostrando aperos y enseres propios de esta labor. La visita guiada suscitó la atención y el interés por los vehículos expuestos así como por otros elementos que también estaban presentes en el cultivo, recogida y empaquetado del tomate como la acequia, las cajas, fotografías que recogían imágenes de los aparceros y  un pequeño huerto junto con  la estancia reservada a las cuarterías. La actividad incluyó una detallada explicación sobre el tomate, tanto su cultivo como las labores de riego.Anuncio Radio Copia 1

Respiro Elder4En la jornada de este viernes, dos de agosto, el lugar elegido ha sido el Museo Élder. Los integrantes del “Respiro Familiar” han podido adentrarse en el mundo de la ciencia a través de sus protagonistas. Desde un avión hasta reproducciones de los antiguos homínidos han captado la atención de los componentes del programa. Los visitantes también participaron en el taller de fluorescencia, accedieron a la zona Tecnos, con su nave espacial, y a la estancia dedicada a la biología o sala Gaia. La manipulación, la observación, el juego y la experimentación se encuentran entre los elementos básicos con los que se estimulan las capacidades en cada una de las visitas. Una experiencia sobre la que después se trabaja ampliando y profundizando en los conocimientos adquiridos.

Respiro ElderEl programa Respiro Familiar cuenta con la financiación del Cabildo Insular de Gran Canaria y se pone en marcha a través de la concejalía de Servicios Sociales. El objetivo final es potenciar el desarrollo integral de personas con discapacidad y se cuenta con siete usuarios/as con edades comprendidas entre los nueve y los treinta y dos años. El calendario para esta edición les permite participar en actividades desarrolladas en el centro, cuya sede está ubicada en el CEIP Benito Pérez Galdós, mientras que los martes y los jueves comparten talleres y piscina. Los miércoles y los viernes disfrutan de salidas a otros puntos de la isla.Anuncio Aloe 3

Convocado el concurso de pintura rápida de Fundación Caja Rural Granada

0

Fundación Caja Rural Granada convoca la 12 edición de su Certamen de pintura rápida al aire libre el domingo 22 de septiembre. El popular concurso, al que en 2018 se presentaron más de un centenar de participantes repartirá más de 10.000 € en premios.

Las bases también incluyen tres reconocimientos para la modalidad infantil, consistentes en diploma y material de pintura y dibujo. Esta categoría, que pretende fomentar el arte y la actividad al aire libre entre los niños, acapara cada año más adeptos. En ocasiones, familias enteras participan en el certamen, compartiendo una experiencia enriquecedora y haciendo de la cultura y el arte algo divertido.

Desde sus inicios, esta actividad se ha convertido en un foco de atracción para pintores llegados de toda España y, en buena parte, de Granada. Por eso, la entidad ha querido premiar en los últimos años la fidelidad y el respaldo de los artistas granadinos, añadiendo un premio local al listado de galardones.

El certamen contempla premios que van desde los 2.300 € hasta los 500 €. Además, ofrece al ganador la opción de exponer, individualmente, en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural durante 2019.

Muchos ciudadanos siguen durante toda la jornada el proceso creativo de los cuadros, desde los primeros trazos de la obra hasta su exposición al público, a partir de las 17 horas en la Fuente de las Batallas, donde también el jurado evalúa los trabajos y se procede a la entrega de premios. La convocatoria es, además, un reclamo para los compradores de arte, ya que una vez hecho público el fallo, los no galardonados ponen a la venta sus obras a unos precios muy asequibles.

Los interesados en participar pueden realizar la inscripción, cumplimentando el formulario incluido en las bases que encontrarán en www.fundacioncrg.com y enviándolo por correo electrónico a fundacion.crg@cajarural.com o por fax al 958242480. También pueden rellenar los datos el mismo día del certamen, entre las 8,30 y las 10,30 h de la mañana, en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural, situada en Acera del Darro 1, junto a la Fuente de las Batallas. Aquí puedes consultar las bases del concurso.

El concurso tendrá su base de operaciones en la Sala Zaida de Caja Rural Granada, donde se realizará la recepción de participantes.

Los pintores deben ir provistos del material que necesiten para desarrollar su trabajo, incluyendo el caballete en el que lo expondrán por la tarde. En la modalidad de adultos, el soporte ha de ser rígido, monocolor y de unas dimensiones no inferiores a 50 cm, ni superiores a 120 cm.

El soporte de la modalidad infantil será también rígido y de formato libre. En ambos casos, sólo se admitirá una obra por participante, que debe realizar durante la jornada, en el lugar elegido dentro de la ciudad, informa la Fundación en un comunicado.

Las pinturas se presentarán a la organización ese mismo día entre las 17,00 y las 17:30 h. y permanecerán expuestas al público alrededor de la Fuente de las Batallas hasta la entrega de premios, prevista a las 20,00 h. En ningún caso, podrán ser retirados antes de darse a conocer el fallo del jurado, compuesto por expertos y personas relacionadas con el mundo de las Bellas Artes.

Pino González, diputada del Parlamento canario, visita Mogán para conocer   propuestas y demandas del municipio

0

Este viernes, 2 de agosto, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, se ha reunido con Pino González, diputada del Parlamento de Canarias, para trasladar las propuestas y demandas del municipio en las diferentes materias.

 

Pino González, concejala del Ayuntamiento de Mogán en la anterior legislatura y actual diputada del Parlamento de Canarias, ha escogido su municipio de residencia para realizar su primera visita institucional. La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha alabado esta decisión y ha informado que se han marcado  “muchísimas tareas que tiene que trasladar en el Parlamento en beneficio del municipio. Ya hemos trazado la agenda que debemos llevar una vez pase el verano para empezar contactos con los nuevos directores generales y consejeros y así desbloquear lo que quedó pendiente por parte  del Gobierno de Canarias y  llevarlo a cabo con el nuevo equipo en estos cuatros años de legislatura”.Anuncio Radio Copia 1

González ha indicado que durante la reunión, que es la primera de las que irá celebrando con otras municipios para servir de apoyo y hacer  el seguimiento al grupo de Gobierno del  Ejecutivo regional, se “ha realizado un balance de todos esos temas que están ahora mismo en marcha en las distintas áreas para trasladarlo a los consejeros, directores generales y los responsables correspondientes para continuar impulsando todos esos proyectos, además de hablar de otros nuevos”.

La diputada ha asegurado que es para ella un “honor y un placer haber regresado al Ayuntamiento de Mogán donde me siento como en casa”. Por su parte, Bueno ha manifestado su alegría porque “por primera vez en la historia política del municipio tenemos una mujer diputada representando a  Mogán en el Parlamento de Canarias”.

En el encuentro también han participado la concejala de Cultura, Grimanesa Pérez, el concejal de Obras Públicas, Ernesto Hernández, y la concejala de Participación Ciudadana, Consuelo Díaz.Anuncio Aloe 3

Miles de personas brindaron por el décimo aniversario de ‘Sensaciones, Sabores de Verano’

0

La plaza de El Médano acogió la noche del viernes con éxito uno de los eventos gastronómicos más concurridos de la Isla

 

Miles de personas brindaron la noche de ayer viernes 2 de agosto por el décimo aniversario de ‘Sensaciones, Sabores de Verano’, uno de los eventos gastronómicos más concurridos y esperados cada año en el periodo estival. El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local cuya responsable es Yanira González, y con la colaboración del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Abona y la participación de un amplia representación del sector de la restauración del municipio.
Sensaciones 2A partir de las 18.00 horas dio comienzo esta actividad en la que 18 establecimientos del municipio distribuidos en carpas ofrecieron tapas a 1, 2 y 3 euros y 17 bodegas sus vinos a 1 euro de las denominaciones de Origen de Abona y Valle de Güímar, hasta pasadas la 01.00 de la madrugada. Además, hubo servicio de guagua totalmente gratuito para descongestionar el tráfico de entrada al núcleo y facilitar a los asistentes los accesos y el estacionamiento. Las dos rutas fueron: Los Abrigos (rotonda-junto parada de guagua) – Playa Chica (El Médano) y Granadilla (La Recova) y San Isidro Playa Chica (El Médano). El inicio del servicio se inició a las 18.00 horas desde el punto de salida y su finalización fue a las 2 de la madrugada en Playa Chica.

El evento llenó completamente la plaza y su entorno, siendo todo un éxito de convocatoria por la buena gastronomía y la música en vivo de grupos como Malahierba, Funky Town, Son d´Chasna y Aparranda2. Fue una velada muy especial en la que no faltó, tampoco, un photocall y la entrega de rifas para participar en el sorteo de varios regalos ofrecidos por una veintena de empresas colaboradoras.Anuncio Aloe 3

La concejala de AEDL, Yanira González, fue la encargada pasadas las 22.30 horas de invitar al público a levantar sus copas y brindar por ‘Sensaciones’, agradeciendo la participación y la colaboración de restaurantes, tascas y negocios de la restauración que se sumaron a esta edición, así como a todas la entidades y colectivos participantes para que esta iniciativa sea una realidad año tras año. “Sensaciones no es solo es una fiesta culinaria que sirve de promoción a nuestras empresas y negocios, sino también una actividad económica que contribuye a la mejora del sector servicios, pilar fundamental para nuestra economía local” dijo la edil.

SensacionesPor otra parte, en horario de mañana, de 08.00 a 14.00 horas, se habilitaron diferentes espacios donde los socios del mercado del agricultor, artesanos o empresas de productos alimentarios vendieron sus productos. También estuvo presente el proyecto de Formación y empleo PFAE GJ Emplea Agrícola 2018, además de diferentes talleres de concienciación medioambiental para niños, y de rescate en animales marinos y desplastificación de los mares con la empresa Rumbo Ziday.

Guiso marinero. Con la idea de festejar este aniversario, el 1 de agosto se llevó a cabo un guiso marinero para 3.000 personas de la mano del chef Juan Carlos Clemente, con productos locales provenientes del mercado del agricultor, la lonja pesquera, el molino de gofio de Granadilla y las bodegas de la D.O. de Abona.

Más de un centenar de personas participan en el Taller de Papahuevos

0

Taller Papahuevos 6La continuidad de una de las grandes tradiciones de la Villa está garantizada a tenor de la amplia participación que ha tenido el Taller de Papahuevos celebrado en la Plaza de la Constitución que ha organizado el Ayuntamiento de Agaete y el que han participado más de un centenar de vecinos y vecinas.

Taller Papahuevos 4
Una de las principales características ha sido el uso de material reciclado como garrafas de agua de Teror blancas, pelucas usadas, tapones para los ojos y narices, gorros o gafas. Estos papahuevos iluminados con pequeñas linternas, serán los utilizados en la noche del jueves para participar en el pasacalles de la Noche del Fuego 2019.

Esta iniciativa tiene por objetivo dar una segunda vida a los materiales que se encuentran en los hogares y reciclarlos dándoles una imagen alegre y divertida. Además, el taller de hoy es la prolongación de los talleres de papahuevos que se han desarrollado en la Escuela de Verano 2019 organizadas por la Sociedad Municipal (Acude).Anuncio Aloe 3

El Ayuntamiento de Telde redactará un proyecto para poner en marcha el alumbrado del campo de fútbol de Lomo Magullo

0

 El funcionamiento de las luminarias permitirá ampliar el horario de uso de la instalación deportiva
Se trata de una demanda histórica de la ciudadanía de Lomo Magullo que recogió el alcalde accidental y vecino del pueblo, Juan Martel

 La Concejalía de Alumbrado Público del Ayuntamiento de Telde, que dirige Jonay López, redactará un proyecto para poner en funcionamiento las torretas de luz del campo de fútbol de Lomo Magullo. El edil del Área y de Distrito Cumbre visitó, junto con el alcalde accidental, Juan Martel, y el concejal de Deportes, Diego Ojeda, la instalación deportiva para valorar las necesidades que se plantean para la puesta en marcha del alumbrado del campo dentro del nuevo ejercicio presupuestario. Se trata de una demanda histórica de los ciudadanos y ciudadanas que recogió Martel, vecino del pueblo.

Anuncio Radio Copia 1
El funcionamiento de las luminarias permitirá ampliar la franja horaria de uso de la cancha, con lo que se incrementaría la participación activa de los vecinos y vecinas en materia deportiva. En este sentido, Jonay López afirmó: “Las luminarias permitirán a los usuarios y usuarias de esta instalación deportiva utilizarla tanto de día como de noche. Además, se trata de un campo de fútbol al que acuden los habitantes del pueblo de Lomo Magullo, así como el resto de vecinos y vecinas de los barrios colindantes que no disponen de un espacio para realizar esta actividad deportiva”.

Durante La Visita Al Campo De Fútbol De Lomo Magullo 1
El alcalde accidental y los concejales revisaron también el estado de la infraestructura deportiva al completo, las necesidades que presenta e hicieron una valoración del edificio de los vestuarios.Anuncio Aloe 3

Talleres y campamentos de verano en La Aldea de San Nicolás

0

La Aldea de San Nicolás mantiene este verano una variada oferta de actividades para los más pequeños de la casa, organizados o en colaboración con el Ayuntamiento.

Anuncio Radio Copia 1Así, los menores del Programa de Integración de las Familias que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales, que dirige Yasmina Llarena, participan desde principios de julio en una serie de talleres.

Estos llevan por título ‘Promoviendo la Integración Saludable Infantil y Juvenil’. Desarrollan actividades lúdico deportivas, y un día a la semana una empresa externa imparte diversos talleres.

Campamentostalleresaldea 2Las edades de los menores oscila entre los 6 y 16 años, y acuden tres días en semana, de 9:00-12:00 horas.

En julio se inició también el Campus de Verano Consenti2, organizado por el Centro de Psicología del mismo nombre, en colaboración también con el Ayuntamiento.

Participan un nutrido grupo de niños y niñas de diferentes edades, que cada día realizan diferentes actividades lúdico, deportivas, formativas, de aprendizaje de inglés, introducción a la práctica del yoga, o visitas a lugares de interés del municipio.

La última fue este viernes, cuando visitaron el Ayuntamiento. Fueron recibidos por el alcalde, Tomás Pérez, en el Salón de Plenos. Les explicó el funcionamiento de la institución y se sometió a sus preguntas.

Anuncio Aloe 3

El ICHH recuerda la importancia de colaborar con la donación de sangre

0

Las unidades móviles del ICHH recorrerán la próxima semana varios municipios canarios fomentando la donación entre la poblaciónEl Centro Canario de Transfusión recuerda que este altruista gesto suele reducirse en esta época del año por la mayor movilidad de los donantes habituales


El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pondrá a disposición de residentes y visitantes de las Islas sus dispositivos móviles durante la próxima semana. Así, los puntos de extracción en Tenerife estarán en Santa Cruz de Tenerife, La Orotava, Tacoronte, San Cristóbal de La Laguna y Granadilla de Abona; también visitarán los municipios de Frontera, El Pinar y Valverde, en El Hierro. En cuanto a la provincia occidental, en Fuerteventura se visitará el municipio de Pájara y en Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, Santa María de Guía, Telde, Santa Lucía de Tirajana e Ingenio.

Dónde donar en Tenerife

Las unidades móviles del ICHH recorrerán distintos municipios de la Isla. Así, en San Cristóbal de La Laguna se podrá donar junto a la plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo, el jueves y viernes de 9.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas.

Por otra parte, La Orotava recibirá la visita del dispositivo móvil de lunes a viernes, quedando instalada en la avenida El Puente, calle Escultor Estévez. Estará operativa el lunes de 10.15 a 13.45 y de 16.45 a 20.45, de martes a jueves de 9.45 a 13.45 y de 16.45 a 20.45 y el viernes de 9.45 a 13.45 y de 16.45 a 20.15 horas.

En Tacoronte se realizarán extracciones de lunes a miércoles en la plaza de la Estación de 9.45 a 13.45 y de 16.45 a 20.45 horas, excepto el lunes que comenzará a las 10.15 horas.

En cuanto a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se puede donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes de 9.15 a 20.30 horas. También de lunes a jueves de 14.00 a 19.30 y el viernes de 8.00 a 13.30 horas se realizarán extracciones en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona.

Y en cuanto a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar de domingo a viernes y festivos de 8.30 a 21.30 y el sábado de 8.30 a 14.30 y de 15.30 a 20.00 y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria de lunes a viernes 8.00 a 20.00 y los sábados de 9.00 a 13.00 horas.

Dónde donar en Gran Canaria

En la capital grancanaria se podrá donar el lunes, martes, miércoles y viernes en la calle Triana de 9.45 a 14.00 y de 16.45 a 21.00 horas. El lunes de 9.45 a 14.00 y de 16.45 a 21.00 horas, además, se realizarán extracciones junto al gimnasio Go Fit, en la calle secretario Padilla, y el jueves en la unidad instalada junto a la Casa Palacio del Cabildo Insular de Gran Canaria, en la calle Bravo Murillo, 23, entre las 9.45 y las 14.00 horas.Anuncio Radio Copia 1

Además, el municipio de Telde albergará una unidad el lunes en la plaza de la Concepción, en Jinámar, de 17.00 a 21.00 y el martes junto a Decathlon de 16.45 a 21.00 y en la calle Velarde, junto a la plaza de Las Huesas, de 17.00 a 21.00 horas. Por otro lado, el jueves se trasladará hasta el centro comercial Alcampo de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 y el viernes se situará en la avenida de la playa de La Garita entre las 17.00 y las 21.00 horas. Por último el sábado se podrá donar en el centro comercial Las Terrazas de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 21.00 horas.
  
Asimismo, los vecinos de Santa María de Guía podrán donar de miércoles a viernes en la unidad móvil instalada en la calle Fernando Alonso de la Guardia de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Por su parte, Ingenio albergará el domingo un dispositivo móvil en la Feria del Buen Suceso entre las 10.30 y las 17.00 horas.

En cuanto a los puntos fijos, el ICHH dispone de dos sedes, una en la calle en Alfonso XIII, número 4, en la capital grancanaria, abierto de lunes a viernes de 9.15 a 20.30 (de manera ininterrumpida y además cuenta con vado para donantes) y otra en Hospiten Roca Vecindario, en la avenida de Canarias, número 54, abierto los martes de 15.45 a 19.45 y los miércoles de 8.45 a 12.45 horas.

También se puede acudir, de manera general, a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria como el Hospital Universitario Materno-Infantil de lunes a viernes de 10.00 a 13.30 y de 15.30 a 20.15; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín de lunes a viernes de 8.30 a 13.15 y de 14.00 a 19.45; y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 (todos cuentan con vado para donantes).

Dónde donar en Fuerteventura

En la Isla se podrá donar durante la semana en los siguientes puntos: el lunes en Pájara, junto a la plaza de La Lajita, de 16.45 a 21.00; de martes a jueves en la plaza de Los Pescadores, en Morro Jable, de 16.45 a 21.00, salvo el jueves cuando el horario será de 9.45 a 14.00, y el viernes en la avenida Jahn Reisen, en Costa Calma, de 9.45 a 13.00 horas.

En cuanto al punto fijo de la Red Transfusional Canaria en la Isla abierto durante todo el año está el del Hospital General de Fuerteventura de lunes a viernes de 10.30 a 14.00 horas.

Dónde donar en El Hierro

Por su parte, la campaña del ICHH en la Isla visitará a los donantes de los municipios de La Frontera, El Pinar y Valverde. De este modo, los vecinos de La Frontera podrán donar el lunes y martes en la calle del Congreso, en Tigaday, de 16.30 a 21.00; el miércoles en la carretera general de La Restinga, en el Mentidero, de 17.00 a 20.30 y el jueves de 16.30 a 21.00 y el viernes de 9.30 a 12.00 horas en la avenida El Puente de Valverde.Anuncio Aloe 3
  
En cuanto al punto fijo de la Red Transfusional Canaria abierto en la Isla se encuentra en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes que atiende a los donantes el jueves de 10.00 a 13.00 horas.

¿Cómo podemos producir alimentos más saludables?

0

Científicos de la UGR participan en un proyecto europeo denominado SHEALTHY cuyo objetivo es producir alimentos más saludables. El proyecto está coordinado por ENCO srl (Italia), aunque la coordinación científica corre a cargo de la Universidad de Nápoles. Cuenta con la participación de 21 entidades entre ellas 6 universidades, 6 centros tecnológicos, 8 empresas, y una asociación de Consumidores, pertenecientes a 8 países distintos (Italia, Holanda, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, España, Bélgica y Serbia).

Con una duración de 4 años y un presupuesto de7 millones de euros, este proyecto se plantea mejorar la calidad de frutas y verduras frescas y mínimamente procesadas (IV gama, es decir, sometidas a lavado, troceado y envasado para su consumo, y smoothies), mediante el uso de tecnologías avanzadas.

Básicamente, se pretende mejorar su calidad nutricional y organoléptica, prolongar su vida media y garantizar una mejor seguridad alimentaria mediante la aplicación de tecnologías no térmicas. Además, se proyecta reutilizar todos los subproductos producidos por las empresas productoras, bien como fuente de compuestos bioactivos (que serán añadidos a los productos formulados, obteniendo productos enriquecidos más saludables), o bien como antimicrobianos naturales.

Respeto por el medioambiente

Todos los productos desarrollados en el laboratorio se trasladarán a escala piloto en los varios centros tecnológicos y, finalmente, se adaptarán a las necesidades de las empresas involucradas, siempre teniendo en cuenta aspectos clave como la aceptación por parte del consumidor, la legislación y seguridad alimentaria, el respeto por el medioambiente, y la trazabilidad y autenticidad de los mismos, informa la UGR en un comunicado.

La combinación de dichas tecnologías permitirá responder a la demanda de los consumidores que piden alimentos frescos, saludables, sostenibles, seguros, producidos por empresas locales y que estén libres de aditivos.

SHEALTHY contribuye a combinar las nuevas tendencias en el campo de la tecnología con la demanda de los consumidores, creando un modelo de mercado, transfiriendo el conocimiento y la tecnología a las empresas productoras y facilitando la transición hacia un nuevo ecosistema agroalimentario basado en la valorización de los productos rurales y locales de las PyMEs relacionadas a un contexto europeo.

El equipo de la Universidad de Granada que participa en este proyecto está formado por el grupo AGR141 del departamento de Nutrición y Bromatología, y el grupo FQM297 del departamento de Química Analítica.

Nueva Canarias dice que la llegada de los 18 millones contra la pobreza es “hacer justicia” con Canarias

0

Campos valora el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios estatales logrados por NC en una materia tan necesaria y sensible en las Islas

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, dijo hoy que la llegada de los 18 millones de euros para la lucha contra la pobreza, pendientes de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, significa “hacer justicia” con las islas. Campos valoró el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios estatales logrados por los nacionalistas progresistas en una materia tan necesaria y sensible en una comunidad con el 40,2% de la población en riesgo de exclusión. El dirigente nacionalista aseguró que estos fondos servirán para que el Gobierno del cuatripartito impulse medidas que contribuyan a paliar la enorme desigualdad social padecida en Canarias, tal y como recoge el pacto de progreso.Anuncio Radio Copia 1

Luis Campos afirmó que la transferencia de los 18 millones de euros pendientes de los 30 millones de euros de los PGE de 2018 es hacer “lo justo” con una sociedad con uno de los índices de pobreza más altos de todo el Estado. El portavoz parlamentario de NC recordó que la lucha contra la exclusión social ha sido una de las prioridades de los nacionalistas progresistas desde que lograron, por primera vez, representación en el Parlamento de Canarias en la VIII Legislatura, momento en el que se presentó el primero de los planes para combatir la pobreza impulsados por esta formación política en la Cámara.

Desde entonces, continuó, “hemos insistido en la necesidad de que Canarias tuviera políticas específicas en un problema tan sensible”. Un objetivo, recordó, que “conseguimos gracias” al voto 176 de Pedro Quevedo en el Congreso de los Diputados e “incluido en nuestros acuerdos presupuestarios estatales de 2017 y 2018 a pesar de las duras reticencias iniciales” del Gobierno estatal.

Este trabajo se complementó al lograr, al mismo tiempo, anclar en el Régimen Económico y Fiscal (REF) la garantía para que anualmente Canarias reciba fondos, a través de los presupuestos estatales, mientras los indicadores estén por encima de la media estatal.

Campos hizo hincapié en que uno de los compromisos del pacto de progreso pasa por reducir las tasas de pobreza, entre otras razones, porque “tenemos la obligación de cumplir con los derechos reconocidos” a los canarios en los artículos 24 y 36 del Estatuto de Autonomía. El primero recoge el derecho a una renta de ciudadanía y el segundo es una garantía para que los derechos reconocidos se apliquen en su sentido más favorable para su plena eficacia, tal y como figura en la norma estatutaria.Anuncio Aloe 3

“Estamos convencidos”, destacó el portavoz parlamentario, de que las ayudas para combatir la pobreza contribuirán a hacer de Canarias un pueblo “más equitaivo, solidario e inclusivo, lo que nos ayudará y beneficiará a toda la sociedad”.

Menos de un tercio de la plantilla de Grupo Kalise ha secundado esta incomprensible huelga, estando garantizado el abastecimiento de helados y yogures a toda la hostelería y al mercado en general

0

Más del 70% de la plantilla activa ha respaldado a la Empresa ejerciendo su derecho al trabajo, al no haber razón alguna para llevar a cabo las desproporcionadas actuaciones contra la Compañía planteadas unilateralmente por USO

A la vez que reitera su voluntad de negociar el convenio, Grupo Kalise se congratula de la madurez mostrada por el 71,76% de trabajadores que han querido y quieren trabajar cada día, garantizando así la producción y distribución de los helados, yogures y postres Kalise

Gracias a la estructura organizativa de la empresa, sus stocks de productos en cada isla y el apoyo y diligencia de la mayoría de sus trabajadores al no secundar la huelga, está más que garantizado el abastecimiento de helados y yogures Kalise a todos los negocios de hostelería de Canarias (restaurantes y hoteles), así como al mercado en general y, por ende, a los hogares

Anuncio Radio Copia 1Solo un 28,2 % del total de la plantilla de Grupo Kalise ha secundado la huelga convocada por Unión Sindical Obrera (USO) en el día de ayer, 2 de agosto, y en el pasado día 1 en los centros de trabajo de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. La Empresa ha contado por lo tanto con el respaldo de más del 70% de su plantilla activa, que ha seguido trabajando cada día.

El 71,76% de la plantilla de Grupo Kalise apoya así a la Empresa, que se mantiene a la espera de que la citada minoría de trabajadores reflexione o abandone posturas desproporcionadas que responden a la actitud unilateral con la que USO quiere presionar a la Compañía, sin que haya razón alguna para llevar a cabo actuaciones tan desproporcionadas y fuera de lugar.

Grupo Kalise se congratula por la madurez demostrada por la mayoría de sus trabajadores y reitera su voluntad de negociar el convenio colectivo, a la vez que apela al diálogo y al consenso de todos.

Grupo Kalise desea mostrar además su satisfacción por estar garantizado al 100% el abastecimiento de helados y yogures Kalise a todos los negocios de hostelería de Canarias(restaurantes y hoteles), así como al mercado en general y, por ende, a los hogares, gracias a la estructura organizativa de la empresa y a los stocks de productos que mantiene en cada isla, así como al apoyo y diligencia de la mayoría de sus trabajadores que no han secundado la huelga.Anuncio Aloe 3

Ciudadanos exige al Gobierno de Canarias que se aclare con las cuentas de 2019 y deje de confundir a los canarios

0

Vidina Espino afirma que “el Ejecutivo regional tiene que ser responsable y no faltar a la verdad sobre los informes de la AIREF”

 

Ciudadanos (Cs) ha exigido al Gobierno de Canarias que “aclare la situación de las cuentas de 2019 y deje de confundir a los canarios para justificar la próxima subida de impuestos”.

Así lo ha manifestado la diputada de Cs, Vidina Espino, quien ha hecho referencia a “las contradicciones del nuevo Ejecutivo”, ya que “el consejero de Hacienda, Román Rodríguez (NC), aseguró que las cuentas de 2019 cerrarán con déficit excesivo”, pero “solo cuatro días después el consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis (PSOE), ha declarado que la Comunidad Autónoma tiene exceso de financiación’”.

En este sentido, Espino ha recalcado que “el Gobierno de Canarias debe aclararse con las cuentas”, y ha señalado que “tiene que ser responsable y no faltar a la verdad sobre los informes de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF)”, porque “aunque reconoce un riesgo alto de incumplimiento de la regla de gasto, en ningún caso señala que las cuentas incurran en déficit, sino que sigue esperando que se alcance un superávit”.

Espino ha recordado que “Ciudadanos ya advirtió al anterior gobierno de la irresponsabilidad que suponía saltarse la regla de gasto”, por lo que la formación pide lo mismo al nuevo Ejecutivo para que “adopte medidas de ajuste de gasto”, tal y como recomiendo la AIREF en su informe.

Por otro lado, ha señalado que “es un error aplicar subidas de impuestos y castigar a los canarios por la irresponsabilidad del anterior Ejecutivo”, ya que subir los impuestos en el escenario de agotamiento del ciclo de crecimiento económico “será otra medida irresponsable que perjudicará aún más a la creación de empleo”.

Anuncio Radio Copia 1
Por todo ello, la diputada de Cs ha solicitado al Gobierno de Canarias que “no castigue a los canarios con más subidas de impuestos”, tal y como lleva en su hoja de ruta, porque “no se trata de gastar más, sino de gestionar mejor”.

Alberto Rodríguez afirma que la huelga en Kalise demuestra que “la lucha es la única garantía de derechos laborales”

0

El diputado de Unidas Podemos por la provincia tinerfeña apoya con su presencia a las trabajadoras y trabajadores concentrados en la fábrica del polígono de Güímar.
 

“La plantilla lleva con el sueldo congelado desde 2010 y la empresa ni siquiera se sienta a negociar, buscando claramente usar la reforma laboral para dejarlos sin convenio”.

El diputado de Unidas Podemos en el Congreso por la provincia de Santa Cruz, Alberto Rodríguez, ha asegurado que las trabajadoras y trabajadores de la empresa Kalise que están en huelga desde el pasado 1 de agosto “están demostrando una vez más que la lucha, aunque requiera valentía y sacrificios, es la única garantía de derechos”.

Rodríguez, que se acercó el viernes al polígono de Güímar para apoyar a la plantilla y reunirse con sus representantes, ha asegurado que “hay una clara intención de la empresa de dilatar la negociación, perdiendo las condiciones laborales del convenio colectivo”.Kalise22

“La plantilla lleva con el sueldo congelado desde 2010 y la empresa ni siquiera se sienta a negociar, buscando claramente usar la reforma laboral para dejarlos sin convenio. Por eso, es tan importante derogar la reforma laboral del PP y recuperar herramientas de negociación colectiva”, ha asegurado.

Rodríguez recuerda que la huelga se ha iniciado el pasado 1 de agosto y ha sido secundada por el personal de las sedes de Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria, llegando a paralizar la producción de helados en la fábrica de Gran Canaria, debido a la negativa por parte de la empresa a iniciar las negociaciones de un nuevo convenio colectivo.

El convenio actual vence a final de año y la empresa mantiene los salarios congelados desde el 2010 y sufrieron un ERE en el año 2013 pese a que, como afirma Rodríguez, “la empresa, que también es dueña de Tirma, tiene más de 50 millones de ingresos”.Anuncio Aloe 3

La plantilla plantea prolongar la huelga durante todos los jueves y viernes de agosto hasta que la empresa acceda a planificar un calendario de reuniones para la negociacion del nuevo convenio y el Comite de Empresa de Kalise su disponibilidad de reunirse, incluso fuera de los horarios de trabajo, ya sea en fin de semana o en horario de tarde o nocturno, para no entorpecer el funcionamiento de la empresa

La III Feria el Atún y el Mar de Mogán se estrena sirviendo  1.000 kilos de caballas a la brasa

0

La tercera edición de la Feria el Atún y el Mar de Mogán celebró su primera jornada ayer, viernes 2 de agosto, con un asadero popular de caballas que resultó todo un éxito de convocatoria. Cerca de 4.000  personas se acercaron a la plaza Pérez Galdós de Arguineguín para degustar este pescado y visitar los puestos de restauración y de las bodegas de la isla.

La III Feria del Atún y el Mar de Mogán consiguió anoche uno de sus propósitos: promocionar además de a su protagonista, el atún capturado de forma artesanal, otros productos de excelente calidad que también traen a tierra los marineros y marineras del municipio.Anuncio Aloe 3

Se ha logrado con el asadero popular y gratuito de caballas al que asistieron alrededor de 4.000 personas. Cocineros de la Asociación Mojo Picón fueron los encargados de elaborar los 1.000 kilos de este pescado en cinco barbacoas de tres metros de diámetro, además de los 350 kilos de papas arrugadas. El olor a caballa recién hecha impregnó el ambiente y entonces la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, abrió el asadero repartiendo el  primer plato a la larga y constante fila de asistentes. A continuación, los alumnos del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo Mogán Apetece fueron los encargados de servir la comida durante la noche.

Onalia Bueno Antes De Entregar El Primer Plato De Caballas A La Brasa De La Iii Feria Del Atún Y El Mar De MogánPor otro lado, todo aquel que lo deseó pudo adquirir otras elaboraciones en los puestos de restauración en los que participaron el restaurante Casa Enrique, Canario de Oro, Mr. Croquet Gourmet, Échale Mojo, bar La Jaca, La Vintage Foodtruck y el Paso 21. También estaban disponibles  los vinos  de tuno indio y plátano de Jeribilla así como las bodegas grancanarias La Higuera Mayor, La Montaña e Hinojo y un puesto de helados.

La música no faltó con el grupo The Blue Riders y el DJ Promaster para mantener el punto festivo en una noche que se alargó hasta las 1:00 horas.

Onalia Bueno Grimanesa Pérez Y Víctor Gutiérrez Junto A Los Cocinceros De Mojo Picón En El Asadero De CaballasBueno, acompañada por el concejal de Pesca, Víctor Gutiérrez, se dirigió a los   presentes  para darles la bienvenida y  animarles a participar de las jornadas del sábado y domingo, además de agradecer la participación de todas las entidades colaboradas y participantes –Gobierno de Canarias, Atún Fresco de Canarias, Grupo de Acción Costera de Gran Canaria, Patronato de Turismo de Gran Canaria, Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), Cofradía de Pescadores de Arguineguín y a la de Playa de Mogán, Mojo Picón, PFAE Mogán Apetece y a todos los bares, restaurantes y bodegas–. En el acto también  se encontraba la concejala de Cultura, Grimanesa Pérez, el concejal Seguridad, Mencey Navarro, la concejala de Educación, Tania Alonso, la concejala de Patrimonio, Consuelo Díaz, y el Concejal de Sanidad, Juan Carlos Ortega.Puesto Gastronómico Casa Enrique Durante La 1ª Jornada De La Iii Feria Del Atún Y El Mar De Mogán

Segunda jornada de la Feria del Atún y el Mar de Mogán 2019

A las 12:00 horas de este sábado comenzarán en la carpa permanente de la plaza Pérez Galdós las actividades del programa de la III Feria del Atún y el Mar de Mogán. La primera será la ponencia  ‘El Pescado Azul del Mar de Canarias’  que ofrecerá José A. González –conocido como Solea–, director del Aula Cultural, Ciencia y Gastronomía-proyectos: MACAROFOOD y MARISCOMAC.

Al mismo tiempo y hasta las 18:00 horas se desarrollarán las actividades infantiles relacionadas con la temática de la Feria para que los más pequeños puedan aprender jugando y experimentando.

La cocinera Magda Abdsalam Sayka del restaurante Meraki estará al frente del taller de cocina con algas a las 12:40 horas y a continuación se celebrará la ‘Summer Party’ en la que incluirán sorteos, promociones y otras sorpresas.

De 13:30 a 15:00 horas ‘Aseres’ pondrán su toque cubano al ambiente con música que invitará a los presentes a disfrutar de la actuación mientras degustan las elaboraciones de los puestos gastronómicos que estarán disponibles durante todo el evento y emplearán el atún como ingrediente principal de su oferta.

El primer showcooking de la jornada tratará sobre el atún en el mundo dulce y lo impartirá a las 17:00 horas la cocinera Ivonne Hernández de la Asociación Gastronómica Mojo Picón; a continuación será el turno de Paolo Dorazio del restaurante Sensi que tratará el atún en la cocina mediterránea. Borja Marrero, del restaurante Texeda, se subirá al escenario de la Feria para el showcooking sobre el atún Km 0.

A las 20:00 horas tres mayores del municipio que dedicaron su vida a la pesca, Sebastián Llovell ‘Chano’, José Ortega, y María Isabel Ruiz ‘Mariquita’ serán reconocidos por su trayectoria y formar parte de la historia del sector en el municipio.

Poco después será el moganero Alejandro Álamo, del Restaurante Casa Enrique situado en el casco histórico del municipio, el que ofrezca un showcooking sobre el atún. Otros dos vecinos naturales de Arguineguín, los jóvenes Alejandro Santos y Arancha Castellano, deleitarán a los presentes con covers musicales y temas propios.Anuncio Radio Copia 1

La Feria del Atún y el Mar de Mogán cerrará a las 1:00 horas de la madrugada y volverá el domingo para su tercera y última jornada a partir de las 11:00 horas con más ponencias, showcookings, y el concurso Mejor Plato de Atún de Gran Canaria’. Este  contará con un jurado excepcional en el que se encuentra el chef Erlantz Gorostiza del restaurante M.B de 2 estrellas Michelin.

El Ayuntamiento de La Laguna modificará el Reglamento del Consejo Escolar Municipal para mejorar sus funciones

0

Alberto Cañete explica que se quiere dotar a este órgano de un marco adaptado a las características del municipio

 

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Educación que dirige Alberto Cañete, ha culminado el primer paso para la reelaboración del Reglamento del Consejo Escolar Municipal, al elevar a los Servicios Jurídicos del Consistorio la propuesta de modificación del texto provisional para su verificación. La Concejalía retoma de este modo el expediente iniciado en julio de 2017 y que había quedado inconcluso en el anterior mandato.

En este sentido, se han introducido nuevas cláusulas que actualizan sus fines y objetivos, competencias y composición, con el objetivo “de dotar a este importante órgano de debate, planificación e iniciativas de un marco de funcionamiento acorde con la extensión física del municipio, la idiosincrasia de sus núcleos rurales y urbanos, su tradición histórica centenaria y también la imagen de ciudad moderna del siglo XXI que La Laguna pretende afianzar, todo ello encaminado a conseguir el mayor grado de excelencia educativa”, señala Alberto Cañete.

El concejal explica que el proceso administrativo culminará con la ratificación por parte del pleno municipal, previa comunicación a todos los grupos políticos presentes en el Ayuntamiento para recabar sugerencias y aportaciones. La intención de la Concejalía de Educación es que el documento pueda aprobarse definitivamente antes de final del presente año.

La composición incluye la representación, entre otros colectivos, a padres y madres, profesorado, tanto de centros públicos como privados y concertados, Consejería insular y regional de Educación, Universidad de La Laguna, UNED, los Centros de Educación para Adultos (CEPAs), los Centros de Profesorado (CEPs) y las áreas municipales de Servicios Sociales, Seguridad Ciudadana y Movilidad y los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica.Anuncio Aloe 3

Representantes en Consejos Escolares de Centro

Por otra parte, durante el mes de agosto se procederá al nombramiento de los representantes del Ayuntamiento en los consejos escolares de los diferentes centros de Infantil, Primaria y Secundaria del municipio. El Consejo Escolar está integrado por representantes del profesorado, padres y madres, alumnado, personal administrativo y representación municipal.

Alberto Cañete explica que las personas designadas por el gobierno municipal “serán las encargadas de ser correas de transmisión entre los centros y la propia Concejalía de Educación en todo lo referente a los asuntos relativos al normal funcionamiento de servicios esenciales, actividades extraescolares y complementarias, reparaciones de los inmuebles adscritos a cada centro, etc., los cuales serán derivados a las áreas administrativas municipales correspondientes para su ejecución y resolución”. Esta representación se amplía a los dos CEPAs y a la Escuela Oficial de Idiomas.

NC pide la comparecencia del consejero de Hacienda por el agujero presupuestario de 2019

0

Esther González solicita información sobre las medidas correctoras por los 430 millones menos de ingresos, el déficit y el incumplimiento de la regla de gasto

Nueva Canarias (NC) ha solicitado la comparecencia en el Parlamento del consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, por el agujero presupuestario encontrado en los presupuestos de 2019 por las irresponsables medidas adoptadas por el Gobierno de Fernando Clavijo. La portavoz parlamentaria en materia económica, Esther González, cree necesario que el titular de Hacienda informe al pleno sobre la situación económico-financiera de la Administración canaria y las medidas correctoras necesarias por el más que previsible déficit en el que incurra Canarias por primera vez en los últimos años, los 430 millones de euros de reducción de los ingresos y el incumplimiento de la regla de gasto.

Una de las primeras iniciativas del grupo nacionalista progresista en la nueva Legislatura ha venido motivada ante la “enorme sorpresa” detectada por el Ejecutivo del cuatripartito sobre la situación económica y financiera de la comunidad, según Esther González. La herencia dejada por el gabinete de Clavijo “nos preocupa y creemos que es necesario” que el consejero de Hacienda explique las “razones, las posibles consecuencias y las medidas correctoras de las irresponsables decisiones” del anterior Gobierno, dijo la portavoz económica.Anuncio Radio Copia 1

Una reducción de ingresos de 430 millones de euros sobre el presupuesto inicial de 2019 es una cantidad “apreciable”, denunció la diputada nacionalista. “Ya advertimos” durante la tramitación del proyecto de ley de las cuentas de 2019, a través de la enmienda a la totalidad, observó; que las rebajas fiscales iban a tener un impacto negativo considerable y que además “estaban pensadas en clave electoralista, que no eran decisiones responsables” en una sociedad con problemas muy graves, como la desigualdad social, y con unos servicios públicos esenciales aún sin recuperar el importante deterioro sufrido durante crisis económica.

Mantuvo que el Ejecutivo de Clavijo “falló al presupuestar, muy a la baja”, la cuantía que las arcas autonómicas dejaban de ingresar por las rebajas tributarias y “tampoco acertó al prever” la incidencia de la desaceleración de la economía.

Desde el punto de vista de los ingresos, la portavoz económica indicó que las variaciones de las partidas provenientes de Madrid se debe a la prórroga de los presupuestos estatales de 2018. Un hecho en el que CC, para González, tiene una responsabilidad directa al votar en contra, en el Congreso de los Diputados, de los presupuestos estatales de 2019.

Las consecuencias en Canarias, detalló, es que hay menos ingresos, que se han hecho pagos por medidas electoralistas en educación y sanidad que no estaban presupuestados, lo que ha derivado en el incumplimiento de la regla de gasto; y que todo indica que Canarias entrará en déficit, por primera vez en los últimos años.

Para “corregir” esta situación, Esther González aseguró que el Gobierno de progreso, entre otras decisiones y obligado por el incumplimiento de la regla de gasto de la ley de estabilidad, tendrá que hacer un plan económico y financiero para los dos próximos ejercicios económicos.Anuncio Aloe 3

“Creemos que, por todos estos motivos”, Román Rodríguez debe comparecer en el Parlamento; en uno de los primeros plenos al inicio del próximo periodo de sesiones ordinario. Momento que además coincide con el último cuatrimestre del año, en el que se deben tramitar las cuentas para 2020, aseguró Esther González.

El Ayuntamiento presenta a los vecinos las conclusiones del estudio de los riscos antes de elaborar el plan de actuación de cada barrio

0

La reunión, en la que estuvo presente Javier Doreste, y a la que asistieron 40 personas, sirvió para dar a conocer el trabajo participativo que han realizado los técnicos de Urbanismo con los residentes de los cinco riscos de la ciudad

El resultado del documento permite al ayuntamiento comenzar a tramitar los planes de cada uno de los riscos según el procedimiento reglado

 

El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado a los vecinos el resultado del estudio definitivo elaborado por el consistorio para determinar las necesidades en materia urbanística de los riscos de la ciudad denominado ‘Barrios Pendientes’.Anuncio Radio Copia 1

La reunión informativa, en la que estuvo presente el edil de Urbanismo, Javier Doreste, y a la que asistieron unas 40 personas, sirvió para dar a conocer el trabajo participativo que han realizado los técnicos de Urbanismo con los residentes de los cinco riscos de la ciudad, y recoger nuevas aportaciones de los ciudadanos.

El resultado del documento permite al ayuntamiento comenzar a tramitar los planes de cada uno de los riscos según el procedimiento reglado. La primera fase, que se denomina procedimiento de evaluación ambiental estratégica, sirve para analizar las alternativas globales de ordenación según el modelo de cada barrio. Una vez aprobado por el órgano ambiental, se volverá a debatir con los residentes para decidir el documento definitivo.Publico Las Palmas1

El concejal de Urbanismo, Javier Doreste, ha explicado que “una vez culminado el proceso de diagnóstico participativo que hemos elaborado con los vecinos para determinar las necesidades de los riscos, estamos en disposición de empezar a tramitar los planes de actuación que servirán para realizar las actuaciones de mejora en barrios tan vulnerables como San Juan, San Nicolás, San Roque, San José y San Francisco”.

El Consistorio comenzará en septiembre el procedimiento de aprobación con un período de información pública de 45 días para que los vecinos puedan seguir participando y tengan tiempo para asimilar la nueva ordenación de sus barrios.

La mejora de la red de accesibilidad, la renovación de los servicios básicos como la red de saneamiento y la construcción de nuevos espacios públicos de esparcimiento y ocio como parques o zonas de aparcamiento, son las principales conclusiones que se desprenden del diagnóstico que elaboró el Consistorio con los vecinos acerca de las necesidades de rehabilitación urbana de los riscos de la ciudad entre finales del 2018 y comienzos de este año, denominado ‘Barrios Pendientes’.

Otras de las conclusiones que se extraen del informe son las siguientes: la necesidad de que los riscos se integren en el resto de la ciudad, la mejora de la calidad ambiental, así como la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural y natural de los barrios, atendiendo a su origen histórico, su fisonomía tradicional y sus potencialidades paisajísticas con el Barranco de Guiniguada y la costa.

Los residentes también ha puesto de manifiesto la importancia de que los vecinos se impliquen en las estrategias de regeneración urbana de sus barrios, y necesidad de mejorar la eficiencia y rapidez de las instituciones en la solución de los problemas y necesidades más inmediatos.Anuncio Aloe 3

Mientras tanto, no se paraliza la gestión ni las actuaciones de mejora que ya realiza el Ayuntamiento en los barrios a través de los distintos programas operativos y servicios públicos.

Noemí Santana traslada a las entidades sociales el desbloqueo de los 18 millones de euros para pobreza

0

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud celebró la primera reunión de trabajo con los responsables de Cáritas

 

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, ha comunicado a Cáritas Diocesana de Canarias el desbloqueo de la transferencia de los 18 millones de euros para la lucha contra la pobreza y la exclusión social que estaban previstos en los presupuestos de 2018. Santana hizo este anuncio en el marco de una reunión celebrada hoy en Las Palmas de Gran Canaria con los responsables Cáritas, en la que supone su primera toma de contacto como consejera de Derechos Sociales con la entidad social.Anuncio Radio Copia 1

“Se trata pues de una buena noticia para Canarias”, aseguró Santana, quien recordó “que uno de los principales objetivos del nuevo Gobierno canario es reducir la tasa del 40% de nuestra población en riesgo de pobreza y exclusión”. En este punto, la responsable de Derechos Sociales anunció que su departamento ya está elaborando un informe técnico para la distribución de estos fondos una vez sea la realidad la transferencia de los mismos.

Hay que recordar que estos 18 millones de euros forman parte de los 30 millones de euros transferidos a Canarias en el marco de la Estrategia de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, de los que solo fueron transferidos en su momento un total de 12 millones, quedando pendientes el resto, 18 millones de euros.

El desbloqueo de estos fondos fue uno de los asuntos abordados en el encuentro con los responsables de Cáritas Diocesana de Canarias, en concreto, con su presidente, Gonzalo Marrero; vicepresidente, Juan Rognoni, y secretaria general, Caya Suárez. En este sentido, la consejera aclaró que esta reunión supone “una primera toma de contacto con una institución que viene trabajando con la población más vulnerable de las islas, cuya labor hay reconocer y apoyar”.

Este encuentro se enmarca dentro de la ronda de contactos con las entidades sociales que ya está cerrando la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud ya que, indicó, “es una prioridad para este departamento sentar las bases para una estrecha relación de colaboración así como crear canales fluidos de diálogo con las asociaciones del Tercer Sector”.Anuncio Aloe 3

El Hospital Materno Infantil aborda quirúrgicamente el cáncer de cérvix con conservación del útero

0

Se trata de una técnica laparoscópica que permite preservar la fertilidad a las mujeres afectadas con este tipo de cáncer

La Unidad de Ginecología Oncológica del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha comenzado a realizar el abordaje quirúrgico del cáncer de cérvix con conservación de útero.Anuncio Radio Copia 1

La cirugía ha sido llevada a cabo por el equipo de ginecólogos de la Unidad de Ginecología Oncológica del centro, cuyo responsable es el Dr. Octavio Arencibia Sánchez y por el jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología, profesor José Ángel García Hernández.

La traquelectomía radical laparoscópica permite preservar la fertilidad a las mujeres afectadas con este tipo de cáncer y deja abierta la posibilidad de ser madres una vez finalizado el tratamiento.

Esta técnica mínimamente invasiva está indicada especialmente a mujeres por debajo de 35 años, que el cáncer se encuentre en fase inicial, y que el tumor sea menor a dos centímetros y esté limitado a cérvix.

La intervención no solo permite el correcto control del cáncer de cuello uterino sino que, además, permite conservar la posibilidad de la maternidad en un grupo de pacientes afectadas por esta patología.

Traquelectomía radical laparoscópica

Esta técnica quirúrgica consiste en la extirpación del cuello uterino y una porción superior de la vagina, utilizando las vías vaginal y abdominal mediante abordaje laparoscópico de forma combinada.Anuncio Aloe 3

El Carnaval convertirá a Telde en un colorido y musical plató del cine de Bollywood

0

Festejos convoca el concurso para la elección del cartel anunciador

 El Carnaval convertirá a Telde, del 13 al 22 de marzo, en un colorido y musical plató inspirado en Bollywood, la potente industria cinematográfica de India.

El concejal de Festejos, Servando González, anuncia que la alegoría de Bollywood fue la que más votos obtuvo durante el periodo de consulta popular, que se articuló a través de la página de Facebook de este departamento, con el 43,5% de los apoyos. En segundo lugar quedó África, con un 22,6%, seguido de El Oeste y Los Vikingos, con un 18,1% y un 15,8% de los votos emitidos, respectivamente.Anuncio Radio Copia 1

Una vez escogido el tema que inspirará las carnestolendas, explica Servando González, Festejos convoca ahora el concurso para la elección del cartel anunciador. Las personas interesadas en participar podrán presentar sus diseños hasta las 12.00 horas del 10 de septiembre en las dependencias de la Concejalía (calle Conde de la Vega Grande, 9).

El diseño debe estar inspirado en Bollywood y contemplar el nombre de la alegoría y la fecha de celebración (del 13 al 22 de marzo de 2020), así como reflejar una relación entre Telde y Bombay. La medida del cartel debe ser de 40 x 60 centímetros, en sentido vertical, y debe montarse sobre un soporte de cartón pluma de 10 milímetros de grosor.

El jurado escogerá el cartel ganador el próximo 23 de septiembre y el premio está valorado en 360 euros.Anuncio Aloe 3

Conferencia sobre Risco Caído, Patrimonio Mundial en la Villa de Agaete

0

El director del Proyecto de Patrimonio Mundial, José de León, ha impartido una conferencia en el Centro Cultural de Agaete titulada ‘El Paisaje Cultural de Risco Caído  y las Montañas Sagradas de Gran Canaria: Patrimonio Mundial’ que estuvo presidida por la alcaldesa del Ayuntamiento de Agaete, María del Carmen Rosario, y está enmarcado dentro del programa de las Fiestas de Nuestra Señora de Las Nieves 2019.Conferencia Risco Caido 6 1

Interior prevé más de 30.000 embarques de vehículos en Tarifa hacia el norte de África este fin de semana

0

El Ministerio del Interior y Protección Civil aventuran que este fin de semana, el primero de agosto, será “crítico” para la Operación Paso del Estrecho con más de 30.000 vehículos en los embarques desde la Bahía de Algeciras hacia los puertos del norte de África, por lo que ha puesto en marcha una serie de medidas excepcionales para facilitar el tránsito.

El puerto de Algeciras concentra más del 70% de los movimientos de esta operación, en la que se prevé que entre el 3 y el 5 de agosto se superen los 30.000 vehículos en los embarques hacia el continente africano.

La Operación Paso del Estrecho continúa su evolución ascendente respecto al mismo período de la pasada edición. A día de hoy, lleva un incremento de un 8% en la afluencia de pasajeros y un 10% en vehículos. En total, han pasado 1.176.563 pasajeros y 269.255 vehículos, según datos de Interior.

El dispositivo especial impulsado por Protección Civil ya está preparado en este fin de semana “crítico”, que contempla medidas extraordinarias con el fin de minimizar las dificultades ante la posible concentración de vehículos en las carreteras que confluyen en Algeciras.

Para mejorar la fluidez de los traslados, Interior permite desde ayer la intercambiabilidad de billetes entre las compañías navieras que operan en el puerto de Algeciras, de forma que los vehículos pueden embarcar en barcos diferentes a los de su compañía.

También se ha ordenado una limitación en el número de camiones y autobuses por barco, al tiempo que se ha designado un Área de Emergencia en Los Barrios que se activaría en caso necesario con capacidad para 10.000 personas y 2.000 vehículos, con la correspondiente dotación de personal de asistencia y mantenimiento.

También se ha activado un Área de Regulación de Tráfico de Tarifa, novedad de esta edición, ya que este año no se cierra el paso de vehículos por el puerto de Tarifa.

Calvo celebra el nacimiento de Aitana, la tercera hija de Iglesias y Montero

0

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en funciones, Carmen Calvo, celebró este sábado el nacimiento de la tercera hija del líder de Podemos, Pablo Iglesias, y la portavoz parlamentaria de la formación, Irene Montero.

Calvó asistió este sábado, junto al ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, a la toma de posesión de Javier Lambán, como Presidente de Aragón, tras haber sido investido por las Cortes de Aragón.

Desde allí, ante los medios de comunicación, envió un “saludo” a Aitana y manifestó su deseo de que Montero “esté muy bien”. “Deben tener una alegría inmensa, que reconforta mucho en la vida de tanta gente y también a ellos como pareja”, afirmó.

También han felicitado a Montero e Iglesias por las redes sociales tanto el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez como el líder de la oposición, Pablo Casado, que es también padre de un niño prematuro.

Francisco Ramos Camejo, pregona las Fiestas de San Nicolás de Tolentino esta edición del año 2019

0

El pleno del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, aprobó este martes 30 de julio, el nombramiento del aldeano Francisco Ramos Camejo, como Pregonero de las Fiestas Patronales en honor a San Nicolás de Tolentino 2019.

Nacido en La Aldea de San Nicolás el 9 de julio de 1946, es hijo de Emiliano y Aurelia, quienes tuvieron tres hijos: Ofelia, Agustín y Francisco.

Cursó sus estudios primarios en el Colegio de La Ladera y el Bachillerato y primeros cursos de Magisterio, en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús; culminó sus estudios universitarios en la antigua Escuela Normal de Maestros de Las Palmas, que ha dado paso a la actual Facultad de Ciencias de la Educación.

Su trayectoria como docente comenzó en 1971, ejerciendo en distintos centros públicos de los barrios de El Polvorín y San José, en Las Palmas de Gran Canaria, llegando a ejercer como Director en el CEIP Islas Baleares. Su último destino fue el IES Felo Monzón Grau-Bassas, de Las Palmas de Gran Canaria, donde dio clases de Ciencias de la Naturaleza, al alumnado de Secundaria.

Dada su vocación por la enseñanza y con el objetivo de potenciar la educación pública en Canarias, en 1977 fue miembro fundador del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC).

En materia de Educación Universitaria hay que destacar que fue miembro del primer Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, órgano de participación de la sociedad en la Universidad, actuando como cauce de colaboración entre la comunidad universitaria y los agentes institucionales y sociales.

Además, cuenta con una amplia trayectoria política. Así, en 1979 es designado consejero del Cabildo de Gran Canaria, cargo que ejerce durante varios mandatos, en distintas áreas, como Hacienda o Cultura. Durante esos años fue también concejal del Ayuntamiento de Las Palmas De Gran Canaria, responsable de las áreas de Servicios Sociales y Educación.

Años más tarde ejerció el cargo de Viceconsejero de Cultura, Deportes y Patrimonio del Gobierno de Canarias, periodo durante el cual fue también miembro del Consejo de Administración del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).

Entre los años 2005 y 2007, fue responsable del Área de Cultura de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y, posteriormente, entre los años 2007 y 2011, regresó al Cabildo de Gran Canaria, como Asesor de Cultura.

Actualmente vive en Las Palmas de Gran Canaria, en el barrio de Hoya Andrea. Tiene cuatro hijos y está jubilado desde el año 2011, pero continúa desarrollando labores relacionadas con el voluntariado. Así, es miembro de la Red de Voluntarios de Canarias, y colabora también en los proyectos y trabajos de distintas entidades, como la Fundación Juan Negrín.

Solicitada visita urgente de la Consejera de Agricultura

El alcalde, Tomás Pérez, comunicó en el pleno reunido este martes 28 en sesión ordinaria, que ya ha solicitado a la nueva consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, una visita urgente al municipio.

El motivo es que conozca in situ la situación del sector tomatero, y su preocupación ante las repercusiones que pueda tener la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Tomás Pérez señala que desde el Ayuntamiento se está «al tanto de las demandas del sector, y muy preocupados por la nueva situación que se pueda dar con motivo del Brexit».Anuncio Radio Copia 1

#SegundaFase #NuevaCarretera

Además, informó también de los diferentes contactos y reuniones mantenidas con el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, para activar el proyecto de ejecución de la segunda fase de la nueva carretera y que comenzara «cuanto antes».

En concreto, detalló la reunión celebrada este lunes 27 de julio, entre el Gobierno de Canarias, los ayuntamientos de La Aldea, Agaete y el Cabildo de Gran Canaria, que dio como resultado el anuncio de que las obras se iniciarán en septiembre.

El Mercadillo Artesano regresa este sábado a la Aldea

El Mercadillo agrícola, artesano y de complementos de La Aldea de San Nicolás, acude fiel a su cita mensual. El primer sábado del mes, en pleno Casco, se instalan hasta una veintena de puestos en los que se pueden adquirir diferentes productos agrícolas, de alimentación o artesanos.

Además, se podrá disfrutar de una visita gratuita a los Museos Vivos situados en El Casco, que gestiona el Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario. Una oportunidad única de conocer cómo era una carpintería, el trabajo del zapatero o un almacén de empaquetado de tomate tradicional.

El Mercadillo aporta un ambiente alegre y festivo a esta zona del municipio, que mes a mes es visitado por vecinos y visitantes.

Anuncio Aloe 3

El Puerto de La Luz acoge a cerca de los 12.000 visitantes dentro del proyecto “Conoce tu Puerto” de visitas didácticas al recinto portuario grancanario

0

Las visitas didácticas, ofrecidas por el agente portuario Cecilio Hernández, se han celebrado desde septiembre a julio y cuenta con cuatro horas de duración cada una y un recorrido por el recinto portuario y las instalaciones de las empresas del sector logístico portuario colaboradoras con este proyecto

 

El Puerto de la Luz en Gran Canaria ha acogido durante el presente curso académico que acaba de finalizar en el mes de julio y que se ha venido celebrando desde septiembre un total de 254 visitas didácticas dentro del proyecto “Conoce tu Puerto” que impulsa la Autoridad Portuaria de Las Palmas y coordina el agente portuario, Cecilio Hernández.

Así, 11.976 personas visitaron en las 254 visitas organizadas, el recinto portuario grancanario así como varias de las instalaciones de las empresas logísticas y portuarias que colaboran en dicho proyecto a través del cual, los participantes conocen y descubren la historia y la actividad que se desarrolla en el Puerto grancanario como principal motor económico de la Isla.Anuncio Aloe 3

Las visitas al Puerto de La Luz, las cuales se solicitan a través de la Web de los Puertos Las Palmas www.palmasport.es se realizan en horario de mañana y en muchas ocasiones durante las tardes y sábados mañana. Las visitas de los sábados tienen un tiempo aproximado de duración de cuatro horas y son gratuitas previa inscripción.

En cuanto a las visitas realizadas durante el curso 2018/2019, 50 fueron de alumnos de los centros de educación infantil de la Isla; mientras que  61 tuvieron como participantes a alumnos de Educación Secundaria y las 143 restantes de alumnos de la Universidad; miembros de colectivos sociales y personal de otras instituciones.

Con este proyecto, la Autoridad Portuaria de Las Palmas continua consolidando su iniciativa de dar a conocer a la sociedad en general el importante papel que desempeña el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, uno de los más sólidos de España y que registra un importante volumen de operaciones consolidándose como líder del Atlántico Medio en sectores claves como el de cruceros y avituallamiento.Anuncio Radio Copia 1

El Hospital Materno Infantil aborda quirúrgicamente el cáncer de cérvix con conservación del útero

0

Se trata de una técnica laparoscópica que permite preservar la fertilidad a las mujeres afectadas con este tipo de cáncer

 

La Unidad de Ginecología Oncológica del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha comenzado a realizar el abordaje quirúrgico del cáncer de cérvix con conservación de útero.

La cirugía ha sido llevada a cabo por el equipo de ginecólogos de la Unidad de Ginecología Oncológica del centro, cuyo responsable es el Dr. Octavio Arencibia Sánchez y por el jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología, profesor José Ángel García Hernández.Anuncio Radio Copia 1

La traquelectomía radical laparoscópica permite preservar la fertilidad a las mujeres afectadas con este tipo de cáncer y deja abierta la posibilidad de ser madres una vez finalizado el tratamiento.

Esta técnica mínimamente invasiva está indicada especialmente a mujeres por debajo de 35 años, que el cáncer se encuentre en fase inicial, y que el tumor sea menor a dos centímetros y esté limitado a cérvix.

La intervención no solo permite el correcto control del cáncer de cuello uterino sino que, además, permite conservar la posibilidad de la maternidad en un grupo de pacientes afectadas por esta patología.

Traquelectomía radical laparoscópica

Esta técnica quirúrgica consiste en la extirpación del cuello uterino y una porción superior de la vagina, utilizando las vías vaginal y abdominal mediante abordaje laparoscópico de forma combinada.Anuncio Aloe 3

Las Canteras, un campo de juego virtual para los usuarios de los móviles

0

La principal playa capitalina se convierte en la primera ‘gamificada’ de España

 

Las Canteras se convertirá en el mes de septiembre en la primera playa ‘gamificada’ de España. La concejalía de Ciudad de Mar y las empresas Overcón y Ngaro Games han desarrollado el primer juego digital que invita a conocer y vivir la playa a través de una aventura gráfica en vivo, a la que se accede a través de la APP ‘Ciudad de Mar’, que se puede descargar de manera gratuita en los sistemas operativos IOS y Android.Juegocanteras1

El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, presentó esta mañana esta aventura digital que permitirá experimentar de manera lúdica a través de un animador digital en los móviles todas las pequeñas y grandes historias de Las Canteras, su paisaje, sus playeros y la enorme y variada biodiversidad de sus aguas. Desde el rodaje de Moby Dick, al juego del clavo, todo es posible en esta propuesta que se encuentra en fase beta, de prueba, durante el mes de agosto. “Queremos que los usuarios, solo hace falta tener un smartphone y ganas de curiosear y divertirse, lo vayan utilizando a partir de ahora y que mejoremos con sus aportaciones”. La intención de Ciudad de Mar es convocar una quedada masiva el próximo septiembre.Anuncio Radio Copia 1

El juego comienza en el Auditorio y concluye en la entrada de El Confital, en la Plaza de Pepe El Limpiabotas. Desde el inicio, el juego propone ir resolviendo pruebas, enigmas respondiendo a preguntas, o simplemente provocar un encuentro utilizando para ello la geolocalización del teléfono. Todo ello narrado por un personaje que se dirigirá al público a través de vídeos que se irán reproduciendo.

La temática está basada en los playeros de toda la vida con lo que el reto está en mejorar el conocimiento que se tenga de la playa. Cuanto más sepamos de Las Canteras, mas avanzaremos.Juegocanteras3

Luis Javier Vega, ganador del VII Concurso de Fotografía Digital del Festival de Folclore de Ingenio

0

La instantánea del fotógrafo, que capta un instante de la actuación del grupo Jammu de Senegal, se titula ‘¡África¡’ 

 

Una instantánea de Luis Javier Vega Peña, ha obtenido el premio del VII Concurso de Fotografía Digital, convocado en el contexto de la celebración de la  XXIV edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio “Muestra Solidaria de los Pueblos”, organizado por la Asociación Cultural Coros y Danzas del citado municipio.

La imagen de Vega Peña, titulada ‘¡África!’, muestra la enérgica expresividad de uno de los bailarines del ballet Jammu de Senegal, durante un instante de su actuación celebrada en el marco del brillante espectáculo de clausura que tuvo lugar el pasado 27 de julio en el Parque Néstor Álamo (El Puente) de Ingenio. La mencionada instantánea se empleará en el diseño del cartel de la próxima edición del festival, que cumple sus bodas de plata en 2020.Anuncio Radio Copia 1

Uno de los requisitos de este certamen era que las fotos fueran tomadas durante el transcurso de esta edición en donde los concursantes suelen demostrar sus habilidades y profesionalidad motivados por la rica plasticidad y el colorido que concurren en los distintos instantes en que los grupos internacionales ofrecen sus bailes.

Este concurso busca que los participantes capten la esencia de este festival que vela por preservar las señas de identidad de los pueblos, el intercambio cultural, la etnografía,  la tolerancia, la solidaridad y el compromiso con las tradiciones. El ganador obtiene por su foto un  premio que para la organización posee un carácter meramente simbólico: una tableta digital.

El jurado, integrado por Francisco Cruz Manzano, director del centro de producción de Este Canal Televisión de Ingenio, Iván Falcón Martín, infógrafo, de Este Canal TV, diseñador gráfico y colaborador del festiva, y Francisco Díaz Hernández, presidente de la Sociedad Musical Villa de Ingenio, seleccionó la imagen ganadora en atención a criterios artísticos y de conformidad con las orientaciones establecidas en las bases del concurso.Anuncio Aloe 3

El Ayuntamiento adquiere nuevas parcelas para ampliar hasta 1.700 m2 el parquin del casco galdense

0

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, ha formalizado este viernes en notaría la compra de una parcela situada en la calle Real de San Sebastián nº2 y ha firmado un convenio para hacerse con otra parcela en Bajada de la Guayarmina nº 35, sumando ambas, 220 metros cuadrados que se incorporarán al nuevo edificio de aparcamientos que promueve el Ayuntamiento de Gáldar en esta zona del casco galdense. Estas dos nuevas parcelas permitirán contar con más superficie útil, hasta alcanzar en total los 1700 m2, con los que dotar de mayor número de plazas de aparcamiento al municipio, en torno a las 350.Anuncio Radio Copia 1

Teodoroso Sosa, que estuvo acompañado en dicho acto por el concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, explicó que tras meses de negociaciones el Ayuntamiento ha podido adquirir una vivienda de 111 m2 junto a la parcela del nuevo parquin público que se construye en la calle Real de San Sebastián,  y además ha logrado llegar a un acuerdo mediante convenio para que el propietario del edificio en Bajada de las Guayarminas nº 35, otra de las entradas del parquin público, ceda el subsuelo y el vuelo del edificio actual, dos plantas de 108m2, a cambio de un local de 200 m2 construidos en el nuevo edificio de aparcamientos que está construyendo el Ayuntamiento.Convenio

Con esta operación de ampliación se podrá regularizar los límites de la parcela y también permitirá contar con más superficie útil al aumentar ahora casi 220 metros2 por planta, que en seis niveles, tres subterráneas y tres plantas vistas, el edificio ampliará hasta 350 el número de plazas de aparcamiento.

El alcalde además informó que se sigue en negociaciones con los propietarios donde se sitúa la gasolinera Cepsa con la intención de poder incluir la parcela también en el edificio de aparcamiento público.

Con estos logros de hoy se permite mejorar el gran proyecto de edificio de parquin público ligado a la zona comercial abierta de Gáldar, con el que se pretende solucionar el problema de aparcamientos que tenía esta ciudad y dando solución a una de las prioridades y objetivos de este grupo de gobierno municipal en estos años de mandato.Anuncio Aloe 3

El Ayuntamiento pone en marcha el servicio gratuito de guaguas Agaete-El Valle durante las Fiestas de Las Nieves

0

El Ayuntamiento de Agaete informa a las vecinas y vecinos de la Villa sobre el servicio especial de guaguas gratuito que enlazará el Valle de Agaete y Agaete, y viceversa, durante los días 3, 4 y 5 para la celebración de las Fiestas de Nuestra Señora de Las Nieves 2019.

El Sábado, 3 de agosto de 2019, el servicio de guaguas gratuito realizará el itinerario Casa Esperanza – San Pedro – Cruz Chiquita, desde las 20.00 horas hasta las 02.00 horas; el domingo, 4 de agosto, el servicio tendrá el mismo itinerario y los horarios serán de 08.30 a 19.00 horas y de 21.00 a 02.00 horas; finalmente, el lunes, 5 de agosto, el horario del transporte público será de 09.00 a 15.00 horas, con el mismo itinerario: Casa Esperanza – San Pedro – Cruz Chiquita.Anuncio Aloe 3

Guaguas Global intensifica las conexiones entre Las Palmas de Gran Canaria y Agaete para La Rama
Horarios Guaguas Global 1La empresa de transporte Global intensificará el servicio durante la celebración de La Rama, el domingo, 4 de agosto, así como los días 3 y 5. Reforzando así las conexiones entre la capital grancanaria y la Villa mediante la línea exprés 103 Las Palmas de
Gran Canaria – Agaete.

Pedro Ramos adquiere su condición plena de senador

0

Como es preceptivo, el parlamentario socialista ha prometido acatar la Constitución mediante acta notarial

 

Pedro Ramos ha adquirido la condición plena de senador mediante la presentación en el Registro de la Cámara Alta de acta notarial en la que “promete solemnemente acatar la Constitución”.

El nuevo senador llega al Senado a propuesta del PSC-PSOE, en representación de la Comunidad Autónoma de Canarias, y tras ser designado el pasado 30 de julio por su parlamento.

Pedro Manuel Ramos Negrín nació Valle Gran Rey (La Gomera), el 27 de julio de 1959.Anuncio Radio Copia 1

Licenciado y Doctor en Psicología por la Universidad de La Laguna. Experto en dirección y gestión de personas en la administración pública sanitaria.

Director General de Protección del Menor y la Familia de la Consejería de Sanidad, Consumo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias (1991-1993). Concejal del Ayuntamiento de La Laguna (1995-1999). Consejero general de Caja Canarias en la Asamblea General (2008-2012). Director de Relaciones Institucionales y Participación Ciudadana de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias (2011-2012).

Secretario de Relaciones Institucionales de la Agrupación Socialista Cuesta-Taco (2002-2005). Secretario de Organización y Administración de la Federación Socialista

´Alberto de Armas´ (2006-2009). Presidente de esta Federación en el periodo 2010- 2011. Presidente de la Agrupación Municipal socialista de La Laguna (2013-2016). Miembro del Comité insular de Tenerife (2013-2016). Miembro del Comité Regional del PSC-PSOE (2013-2017).

Miembro del Comité Federal del PSOE desde el año 2017.Anuncio Aloe 3

Apuesta por los AOVES de la DO Poniente Granadino

0

La delegada territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Granada, María José Martín, ha visitado los municipios de Montefrío y Algarinejo, dos de los 16 que integran la Denominación de Origen Poniente de Granada. Durante su visita ha mantenido una reunión con el presidente de este sello de calidad, Francisco Marino Cano, quien ha trasladado las principales inquietudes y necesidades de este sector.

Para la delegada “es fundamental trabajar codo con codo para mantener y fortalecer un sector como éste, del que se nutren muchos pueblos de la provincia de Granada. Desde la Junta de Andalucía apostamos por un olivar como éste que produce un AOVE de calidad superior, hecho éste por el que obtuvo el reconocimiento, por parte de la Administración nacional y europea, como Denominación de Origen”.

Durante la visita realizada Marino le hizo entrega de un manifiesto en defensa del olivar tradicional de montaña, indicando en el mismo la consideración especial que se debe tener con este cultivo en las iniciativas legislativas y actuaciones que se pongan en marcha desde las distintas administraciones, de tal forma que se proteja y potencia su mantenimiento como recurso socieconomico, determinante para la fijación de la población al medio rural, como un importante sumidero de CO2 y como depositario de una incalculable riqueza varietal que debemos legar a generaciones venideras.

Otro de los asuntos planteados en la reunión fue la preocupación de los agricultores por la plaga conocida como la mosca del olivo (Bactrocera Oleae), cuyas larvas se alimentan de la pulpa del fruto del olivo, produciendo una bajada en la calidad y peso de la cosecha.

Sobre este asunto la delegada lanzó una mensaje de tranquilidad, asegurando que “la situación de las condiciones meteorológicas registradas hasta el viernes pasado, altas temperaturas y baja humedad relativa, han repercutido negativamente en la actividad de la mosca del olivo”. Esta información puede ser consultada por todos los interesados en la pagina WEB de la RAIF (Red de alerta e información fitosanitaria de Andalucía) que ofrece la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, según informa la Junta en un comunicado.

 Martín recordó que los posibles tratamientos para la mosca del olivar están controlados, reglados y protocolizados por el Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, indicando que los tratamientos aéreos “están permitidos pero bajo rigurosas condiciones de aplicación para evitar otros efectos sobre la población cercana, y flora y fauna silvestre”. 

Museo del Olivo

En su visita a la zona, la delegada pudo conocer el “Centro de Interpretación Museo del Olivo”, que cumple 4 años de su apertura, informando y formando sobre la cultura y el patrimonio del olivar, desde la antigüedad hasta los modernos sistemas de explotación actuales. “El visitante podrá conocer en él todos los aspectos relacionados con este cultivo, y con la cultura del aceite de oliva, uno de los motores económicos y culturales mas relevantes de la provincia”, destaco la delegada.

 En el municipio de Algarinejo, mantuvo una reunión con su alcalde, Jorge Sánchez, con quien repasó temas del municipio como la situación de las inversiones en mantenimiento de caminos rurales ante la nueva convocatoria que prepara la Junta de Andalucía, donde se tiene prevista la financiación al 100% de las actuaciones; se ha comentado el estado del proyecto de la depuradora de aguas residuales del municipio, que se encuentra en fase de revisión, “esperando que pronto sea una realidad”, afirmó Martín.

Por último, la delegada recorrió las instalaciones de ORODEAL Aceites Algarinejo Sociedad Cooperativa Andaluza S.C.A., una cooperativa fundada en el año 2002, la cual dispone actualmente de más de 700 agricultores, contando con las últimas tecnologías para la elaboración de aceite de oliva virgen extra y que en la ultima campaña han recolectado 13 millones de kilos de aceituna.

La CGE mejora las competencias de los empresarios granadinos

0

La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) ha redoblado su apuesta por la formación dirigida a empresarios como herramienta imprescindible para mejorar la competitividad del tejido empresarial de la provincia. Desde el pasado mes de octubre, la CGE ha organizado 18 seminarios y jornadas de interés empresarial, que han contribuido a mejorar las competencias y las habilidades de gestión de 478 empresarios y emprendedores granadinos. El catálogo formativo de la CGE, que se enmarca en el proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora y el Autoempleo CEA+Empresas, ha permitido a los empresarios granadinos actualizar sus conocimientos sobre materias tan diversas como innovación; Big Data; desarrollo de equipos; internacionalización; medios sociales; técnicas de cierre de ventas; transferencia tecnológica; o medios de financiación.

Los eventos formativos organizados por la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) se han desarrollado en dos formatos diferentes: seminarios de gestión y encuentros de interés empresarial. Entre octubre y junio, la CGE ha impartido un total de 11 seminarios, muchos de ellos vinculados con la digitalización, a los que han acudido 238 empresarios. Por otro lado, se han celebrado 5 encuentros de interés empresarial, con un total de 210 asistentes; y dos eventos relacionados con la internacionalización, a los que han asistido 30 empresarios.

Estos seminarios y jornadas, que se han llevado a cabo tanto en la sede de la CGE como en Motril y en distintos centros de la Universidad de Granada, son uno de los pilares del proyecto CEA+Empresas, desarrollado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y financiado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.

Vocaciones empresariales

En el marco de este programa, la Confederación Granadina de Empresarios también ha desarrollado un ciclo de visitas por centros educativos con el objetivo de despertar el espíritu emprendedor de los jóvenes de la provincia. Las jornadas de fomento de vocaciones empresariales desarrolladas por la CGE han permitido a 147 jóvenes acercarse al mundo de la empresa, dando el primer paso hacia el emprendimiento de la mano de guías expertos en la puesta en marcha de proyectos empresariales, informa la CGE en un comunicado.

El equipo de la CGE y CEA+Empresas ha visitado cinco colegios e institutos de Educación Secundaria de la provincia, además de un centro de Formación Profesional. Para completar esta ruta por centros educativos, la Confederación también ha impartido un taller en competencias de comunicación para que los profesores acompañen a sus alumnos y fomenten su vocación emprendedora; y ha organizado una conferencia sobre Financial Thinking en la Universidad dirigida a allanar el camino al emprendimiento de los alumnos universitarios. En total, la actividad de la CGE en centros educativos ha beneficiado a 183 alumnos de Educación Secundaria, FP y universitarios.

El Ayuntamiento dinamiza las zonas verdes de la Vega de San José

0

El gobierno municipal continúa así aumentando las zonas verdes de la ciudad, tras plantarse más de 1.200 árboles en los cinco distritos de la capital durante el pasado mandato
Las zonas verdes y ajardinadas del municipio han aumentado en los últimos años en más de 240.000 metros cuadrados, un 10,74% de superficie nuevaActuación Zonas Verdes Vega De San José 4
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 2 de agosto de 2019.- El área Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria revitaliza los espacios verdes de la Vega de San José, tras finalizar en la calle Córdoba una serie de actuaciones de limpieza, instalación de nuevos equipamientos y plantación de nuevas especies vegetales.Anuncio Radio Copia 1

Los trabajos se han desarrollado entre los números 12 y 16 de la citada calle, contando con una inversión total de 16.500 euros, que se ha canalizado en la limpieza y acondicionamiento de un espacio de 560 metros cuadrados.

Sobre esta superficie se han realizado mejoras de jardinería, aportes de sustrato orgánico así como la instalación de una nueva red de riego en los parterres.Actuación Zonas Verdes Vega De San José 3

Al mismo tiempo, se ha procedido a la plantación de dragos, arbustos y diferentes especies de palmeras y plantas tapizantes, además de realizarse el correspondiente aporte de áridos para decoración.

El gobierno municipal continúa así aumentando las zonas verdes de la ciudad, después de que en el pasado mandato se incrementase la masa vegetal con la plantación de más de 1.200 árboles en los cinco distritos de la capital, elevándose este tipo de espacios con 240.022 metros cuadrados más que hace seis años, un 10,74% de superficie nueva.Anuncio Aloe 3

El empleo se ralentiza en Canarias en julio

0

La afiliación media a la Seguridad Social en Canarias perdió 4.465 nuevas altas (-0,55% mensual) contabilizando los 806.375 trabajadores, frente al aumento de 15.514 efectivos (+0,08%) en el ámbito nacional.
En términos interanuales, el número de afiliados se elevó en 19.456 empleos (+2,47%).
El paro registrado en el Archipiélago aumentó en 1.979 desempleados (-1,63%) a lo largo de julio, alcanzando la cifra de 204.662 parados.
En el conjunto del país, se observó una caída de 4.253 demandantes (-0,14%).
En términos interanuales, el paro apreció una disminución en la Islas de 2.085 desempleados (-1,01%).
Según los datos publicados por la Seguridad Social, la afiliación en el Archipiélago disminuye en 4.465 efectivos menos durante el pasado mes de julio, lo que supone una disminución del número de empleados del 0,55% en comparación con el mes anterior.

En el conjunto del Estado, por el contrario, la afiliación ha aumentado, observando un incremento del 0,08% (15.514 empleos más que en el mes previo).Tabla1

Como ya cabía esperar, la creación de empleo en junio se concentró, principalmente, en la “Hostelería”, con 1.780 nuevos inscritos debido al aumento de las contrataciones para cubrir vacantes en el periodo estival; y también en “Actividades sanitarias y de servicios sociales” (+1.356 trabajadores); y el “Comercio y reparación de vehículos” (+1.258 afiliaciones). La agricultura también anotó un crecimiento notable, con 610 afiliados más que en el mes de junio.

En cambio, otras ramas de servicios como “Educación” y “Actividades administrativas y servicios auxiliares”, que durante los meses de verano siempre aminoran el nivel de actividad, redujeron el número de afiliados en 7.496 empleos en el primer caso, y en 1.014 en el segundo, en el transcurso del mes de referencia.

En comparación con el dato de julio de hace un año, la afiliación en las Islas experimentó un avance del 2,47%, sumando 19.456 nuevas altas, hasta contabilizar un total de 806.375 trabajadores en situación de alta laboral en Canarias.Tabla2

Por otra parte, los datos de paro que también se han publicado en el día de hoy, muestran que el desempleo en Canarias se ha aumentado un 0,98% mensual en el mes de julio (1.979 parados más), en contraste con el comportamiento que ha mostrado la serie en el total nacional, donde se evidenció una disminución del orden del 0,14% (4.253 desempleados menos).

Este aumento del desempleo ha sido fruto, fundamentalmente, de la evolución de los servicios, en los que se apreció un aumento del 1,56% (2.403 parados más), en comparación con el mes anterior; y que se suaviza con la disminución del 2,70% (-441 parados menos) que registró el colectivo “Sin empleo anterior”.

En términos interanuales, los servicios y la construcción apreciaron los retrocesos más destacados del desempleo, con variaciones negativas del 0,47% (-737 demandantes), y del 2,14% (-433 parados), respectivamente, con lo que Canarias cerró el mes de julio con una reducción interanual del paro del 1,01%, 2.085parados menos que en el mismo mes del pasado año, computando un total de 204.662 desempleados

 

Maspalomas abre a la participación ciudadana la elección de la temática del carnaval del proximo año

0

La Magia, Rusia Imperial y los Musicales son las propuestas que se podrán votar desde este sábado, 03 de agosto

 

El área de Turismo y la Concejalía de Festejos y Eventos del Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana abre a la participación ciudadana, por primera vez en la historia del Carnaval de Maspalomas, la votación y elección de la temática para las carnestolendas de 2020. Así, a partir de este sábado, 03 de agosto, a las 08:00 horas, se abre el plazo para que residentes, no residentes y el público internacional puedan elegir la temática accediendo al siguiente cuestionario  Selección Temática del Carnaval Internacional de Maspalomas 2020 que encontrarán en la Web www.maspalomas.comAnuncio Radio Copia 1

Las propuestas para el Carnaval 2020 son: La Magia, Rusia Imperial o los Musicales. Así, hasta las 00:00h del domingo 11 de agosto, los carnavaleros podrán elegir la alegoría protagonista de la fiesta más internacional del municipio.

En palabras de la concejala de Festejos y Eventos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Francisca Quintana, con esta iniciativa desde las concejalías de Turismo y la de Festejos y Eventos “se apuesta por un modelo participativo y de escala mundial, además cumplimos con una demanda histórica de la ciudadanía que desde hace años pide participar en la elección de la temática como ya se hace en municipios como Las Palmas de Gran Canaria”. Por otro lado, el Carnaval de Maspalomas cuenta con el título de Internacional y pese a que son miles los turistas que se trasladan al Sur de Gran Canaria para disfrutar de las fiestas, lo hacen como visitantes “la posibilidad de que voten y elijan la temática, los hace ahora participantes activos desde el principio y permitirá dar mayor visibilidad a las fiestas”, por este motivo, el formulario se ha escrito en tres idiomas (español, inglés y alemán), concluyó Quintana.

La votación popular permitirá comunicar oficialmente el lunes, 12 de agosto, la alegoría ganadora. A partir de ese momento, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana abrirá el concurso de diseño del cartel del Carnaval Internacional de Maspalomas 2020 que será presentado en el mes de septiembre para su posterior promoción y proyección en ferias y eventos.

**Enlace al formulario para páginas Web y Redes Sociales: https://docs.google.com/forms/ d/e/1FAIpQLSe2e2B5vSnjh2u_ DaHmMniSZ_SmeCRs46- LO7UWicInWidSmg/viewform

Anuncio Aloe 3

ANDO Sataute advierte a la concejala de Ciudadanos que no se apropie obras que financian otras instituciones

0

En las redes sociales del Ayuntamiento de Santa Brígida se publican informaciones que presentan como actuaciones del grupo de gobierno la ejecución de las obras financiadas por otras instituciones que no son nombradas, como es el asfaltado de la Gran Canaria-15 (carretera del centro) o de cinco zonas del municipio. En casi la totalidad de las publicaciones se silencia que las obras están financiadas por el Cabildo Insular, tanto por la Consejería de Obras Públicas como la de Cooperación, lo que incumple las instrucciones sobre difusión de las actuaciones del Cabildo. No vemos otro motivo para ese ‘olvido’ que el afán de protagonismo que pretenden con actuaciones de otros organismos y, además, gestionadas, programadas e iniciadas en el mandato anterior, lo cual también ‘olvidan’.

 

El Ayuntamiento de Santa Brígida ha iniciado una campaña de promoción de los nuevos responsables públicos con la utilización de las acciones iniciadas hace meses o financiadas por otros organismos. La más llamativa es la que difunden con fotos de la concejala de Vías y Obras, la edil de Ciudadanos, María Jesús Álvarez, quien se promociona visitando obras que han sido financiadas por el Cabildo y ejecutadas desde finales del mandato del anterior grupo de Gobierno.

SantabrigidacsLo que se anuncia como «Llegan las buenas noticias» en las redes sociales institucionales, por las obras de asfaltado en 5 barrios, en realidad es resultado de la gestión del Grupo de Gobierno anterior y de la financiación por parte del Cabildo de Gran Canaria, tal como recoge la información publicada en la web del Ayuntamiento hace cuatro meses (el 31 de marzo), cuando se adjudicaron las obras tal y como consta en el expediente 324/2019 que se inició en febrero, una vez recibida la financiación del Cabildo Insular. Asimismo, el 22 de mayo se publicó en la web municipal el aviso de inicio del asfaltado en estos cinco barrios, con las advertencias de corte de las vías.

Además estas obras están explicadas en el punto 7 de los 71 que figuran en el documento de transferencia realizado por el Grupo de Gobierno anterior.Anuncio Radio Copia 1

En el caso del asfaltado de la GC-15, hemos de recordar que es una vía dependiente del Cabildo, por lo que nos congratulamos de que por fin se realice el asfaltado en la principal arteria del municipio y de toda la comarca, una obra que comenzó a prepararse el pasado mes de mayo con el desbrozamiento y limpieza de márgenes. No obstante, llama la atención que en publicaciones del Ayuntamiento se olvide el detalle de quién las ejecuta y financia, cuando todas las informaciones deben tener en cuenta la titularidad de la obra y su financiación.

Para ANDO Sataute, este grupo de Gobierno falta a la lealtad institucional, al omitir quién financia las obras y el proceso seguido con la implicación del personal municipal. Por el contrario, parece que la Concejal de Ciudadanos se ha sacado de la ‘chistera’ obras para los que a diario transitan por Pino Santo Bajo, La Atalaya, La Concepción, Camino La Presa y Casas del Mocán, cuando no ha tenido participación en el proceso salvo para contemplar su resultado.

Por ello, nos satisface que se enorgullezca del trabajo del Ayuntamiento que dejamos en marcha y de la colaboración del Cabildo, pero no es de agradecidos ni administrativamente justificable el olvido del papel del Cabildo. Esperamos que los nuevos concejales no olviden la cooperación necesaria de la Corporación Insular en la mejora de las vías e infraestructuras de tantas zonas del municipio que lo demandan.PresasantabrigidaAnuncio Aloe 3

El Ayuntamiento licita por 3 millones de euros la construcción de 24 nuevas viviendas de la reposición de Tamaraceite

0

La construcción del nuevo inmueble se llevará a cabo en un solar de 814 metros cuadrados situado entre las calles Pintor José Jorge Oramas y Gutierrez Mellado

Las viviendas del nuevo edificio, que son de cinco tipos diferentes, y tienen entre dos y tres dormitorios, cuentan con una superficie útil de 67 metros cuadrados

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha encargado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (GEURSA), la licitación de la construcción de un nuevo edificio de 24 viviendas del Área de Renovación y Regeneración Urbana (ARRU) de Tamaraceite, por un importe de 3.174.210 de euros.

La construcción de esas 24 viviendas, que el área de Urbanismo y Vivienda del Consistorio tiene previsto comenzar en Tamaraceite en otoño, se llevará a cabo en un solar de 814 metros cuadrados situado entre las calles Pintor José Jorge Oramas y Gutiérrez Mellado.

El nuevo edificio de 5 plantas de altura, está conformado por un bloque adosado a dos edificaciones existentes que cuenta con 24 viviendas, dos locales en planta baja hacia la calle Calle Gutiérrez Mellado y un local en la planta baja hacia la calle Pintor José Jorge Oramas destinado para la comunidad. El inmueble, que se ajusta a la normativa de accesibilidad, cuenta con un portal de acceso, disponiendo de una escalera y dos ascensores.

Las viviendas del nuevo edificio, que son de cinco tipos diferentes, y tienen entre dos y tres dormitorios, cuentan con una superficie útil de 67 metros cuadrados.

El concejal de Urbanismo, Javier Doreste, ha señalado que, “tal y como nos habíamos comprometido con los vecinos, iniciamos con la construcción de este nuevo edificio de 24 viviendas, la fase final del Plan de Reposición de Tamaraceite, que significará completar de forma definitiva la reposición de más de 350 de las antiguas viviendas del Patronato Francisco Franco”.Anuncio Radio Copia 1

“La rehabilitación de la vivienda pública en los barrios populares de la ciudad es uno de los grandes objetivos del área de Urbanismo, prueba de ello es que además del Plan de Reposición de Tamaraceite, vamos a intentar rehabilitar en los próximos años más de 1.500 viviendas en barrios de la ciudad como la Vega de San José, Tres Palmas y Escaleritas”, ha reconocido Doreste.

El nuevo inmueble, que comenzará a edificarse en otoño de este año, podría estar terminado previsiblemente a lo largo del año 2021, ya que el período de ejecución del proyecto es de 18 meses.

Las actuaciones que ha realizado el área de Urbanismo en relación al Plan de Reposición de Tamaraceite han sido la siguientes: finalizar la construcción y entregar un edificio de 72 viviendas, comenzar la construcción de otros 179 nuevos hogares, de los cuales, 83 ya se han terminado y adjudicado. Además, se ha iniciado la construcción de otras 37 viviendas que estarán finalizadas antes de que acabe el año 2019, así como comenzar la edificación de otros dos edificios de 59 viviendas que se completarán en el año 2020.

Una vez iniciado el procedimiento para construir estas 24 nuevas viviendas, solo restarán 51 hogares para completar el Plan, el Ayuntamiento ya tiene localizado el suelo necesario en la zona donde poder edificar las viviendas que restan hasta concluir de forma definitiva la actuación urbanística.Anuncio Aloe 3

Tareas de mantenimiento en la cancha de la Playa y el campo de fútbol de Tasarte

0

Continúan las tareas de mejora y mantenimiento en diferentes zonas deportivas, aprovechando el parón veraniego de las competiciones. En esta ocasión, este viernes estarán fuera de uso el campo de fútbol de Tasarte y la cancha de La Playa.

Campo De TasarteSe va a proceder a la revitalización del césped, que consiste en la descompactación superficial y en profundidad del terreno de juego por medios mecánicos, el cepillado del césped, la retirada de fibras muertas existentes y la regeneración del césped artificial enterrado u oculto bajo el tapiz, así como la limpieza del mismo.

Está previsto que los trabajos se terminen el mismo día.

Ambos campos serán utilizados para los entrenamientos de pretemporada de la UD San Nicolás y la UD Tasarte, al encontrarse el campo de fútbol de Los Cascajos en obras. Cabe recordar que en esta instalación se está ejecutando la renovación de la red de riego y la sustitución del césped artificial, que tiene más de 15 años.

Anuncio Radio Copia 1

Las Concejalías de Obras y Deportes, que dirigen Naira Navarro y Yasmina Llarena respectivamente, se han reunido en varias ocasiones con ambos clubes, para coordinar los entrenamientos de pretemporada, que ya empiezan la próxima semana.

MEJORAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

 Un verano más, se aprovecha las vacaciones escolares para realizar tareas de mantenimiento en todos los centros escolares del municipio.

Mejoras En Colegios 2Esta intervención se inicia realmente en los meses de abril y mayo, cuando la Concejalía de Obras, que dirige Naira Navarro, se reúne con la dirección de cada centro para conocer sus demandas y prioridades. En función de estas se actúa.

En líneas generales se mejoran instalaciones de fontanería, la carpintería de aluminio y metálicas, las zonas impermeabilizadas o la pintura.

Estas intervenciones suponen un gran esfuerzo económico, ya que se financian exclusivamente con recursos municipales, al no contar hasta el momento con apoyo económico por parte de la Consejería de Educación.Anuncio Aloe 3

El Ibex cae un 3,6% en la semana y baja a los 8.800 puntos

0

El Ibex-35 registró esta semana una caída del 3,6% y terminó en los 8.897,6 puntos, niveles de febrero de este año. En la sesión de este viernes perdió un 1,56%, lastrado por la incertidumbre al establecimiento de aranceles por parte de Estados Unidos a China y por la posibilidad de que haya un ‘Brexit’ duro.

En la jornada de hoy, los mayores descensos los acusaron Arcelor (-6,58%), Cie Automotive (-4,53%), Meliá Hotels (-4,34%) y Bankia (-4,13%). En cambio, en el lado del verde lograron las mayores revalorizaciones IAG (+6,93%), Ence (+2,77%) y Enagás (+1,5%).

Entre los valores de mayor capitalización, el Santander se anotó unas pérdidas del 3,11%, seguido de BBVA (-2,45%), Inditex (-1,89%) y Telefónica (-1,47%). Por su parte, Iberdrola escapó al rojo al subir un 0,49%.

En lo que respecta a la prima de riesgo, este indicador oscilaba en el entorno de los 74 puntos.

(SERVIMEDIA)

‘Escena Lanzarote’, una cita con las artes escénicas para todos los públicos en los espacios creados por César Manrique

0

Los Auditorios Jameos del Agua y Cueva de los Verdes, el MIAC-Castillo de San José y la Casa-Museo del Campesino, se preparan para acoger a figuras nacionales e internacionales de la ópera, el teatro gestual, los títeres, el music-hall, la danza y el circo

Ya están a la venta las entradas para disfrutar de este festival de la creatividad organizado por los Centros, pensado para atraer al público residente y convertirse en un foco de interés para el visitante interesado en descubrir nuevas propuestas culturales en su destino

Fae CalendarioLos Centros de Arte, Cultura y Turismo están ya ultimando los detalles para el estreno de ‘Escena Lanzarote’, una cita que pretende ser “mucho más” que un Festival de Artes Escénicas para convertirse en una gran fiesta de la creatividad, el arte y el ingenio. Para ello, se servirá de algunas de destacadas figuras nacionales e internacionales de disciplinas artísticas como la ópera, el flamenco, el teatro gestual, los títeres, elmusic-hall, la danza y el circo, entre otras, que mostrarán todo su talento y habilidad sobre algunos de los escenarios naturales ideados por César Manrique. Dirigido por Quino Falero, ‘Escena Lanzarote’ está pensado para atraer al público residente y, al mismo tiempo, convertirse en foco de interés para el visitante interesado en descubrir nuevas propuestas culturales en su destino. El Festival tiene, además, una notable vertiente educativa toda vez que contempla funciones especialmente orientadas a los escolares de la isla.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote y consejera de los Centros, María Dolores Corujo, y el consejero delegado de la Entidad, Juan Félix Eugenio, animan a la población de la isla a “disfrutar de la programación de esta iniciativa, una fiesta de la cultura que no dejará indiferente a nadie y que invita a abrir las fronteras del pensamiento en los espacios únicos creados por nuestro artista más universal”.

Smashed, de la compañía de circo británica Gandini Juggling, es el título del espectáculo que alzará el telón de ‘Escena Lanzarote’ el próximo 5 de octubre, en el Auditorio Jameos del Agua. Nueve artistas desfilan, bailan, se intercambian miradas cómplices y furtivas mientras hacen malabares con manzanas que desafían las leyes de la física y la gravedad en una fiesta del té inolvidable. De pronto, la elegante coreografía deja paso a un tiempo de relax, y del sutil humor inglés se pasa a un liberador y sorprendente ejercicio de destrucción.Fel Smashed Gjugling01

El programa de ‘Escena Lanzarote’

El Festival aterrizará en el Auditorio Cueva de los Verdes el próximo 16 de noviembre con Fausto vs Mefitófeles, de Drama Producciones. El espectáculo, que contará con la participación del tenor lanzaroteño Pancho Corujo, propone un recorrido dramático que combina piezas de las óperas homónimas de Charles Gounod y Arrigo Boito.

La Casa-Museo del Campesino acogerá el 30 de noviembre la actuación de la Compañía Mónica de la Fuente y su espectáculo Bhakti, un emotivo y expresivo viaje por los sonidos y sabores más evocadores de la India, país en el que la música y la danza se fusionan y entremezclan sorprendentemente para crear espacios sagrados. Bhakti es una propuesta que combina artes escénicas y gastronomía en un espacio singular.

El bailaor Eduardo Guerrero propondrá Faro, un espectáculo de flamenco inspirado en la poesía del faro. Será en el Auditorio Cueva de los Verdes los días 27 y 28 de diciembre.

Fel Smashed Gjugling02El 25 y 26 de enero de 2020, el Auditorio Jameos del Agua acogerá ‘Alicia y las ciudades invisibles’, una versión libre de la compañía Onírica Mecánica sobre el relato de Lewis Carroll.

El Museo Internacional de Arte Contemporáneo será testigo, el 15 de febrero de 2020, del espectáculo A dúo, de Hagiografía. En esta original propuesta artística, Julia de Castro y Miguel Rodrigáñez dan forma dramática y musical a un dúo de jazz abierto a la exploración de nuevos registros y estilos.

La compañía vasca Marie de Jongh pasará por el festival los días 28 y 29 de marzo del próximo año con su espectáculo Amour. Allí exhibirán su teatro gestual, convertido en un referente por su singular manejo de las máscarasAnuncio Aloe 3

Las Fiestas de La Virgen de Santa María de Guía, pregonan este sábado su celebración

0

Este fin de semana arrancan en Santa María de Guía  las fiestas patronales de La Virgen con la lectura del Pregón y el XXVI Festival Nacional de Folklore Isla de Gran Canaria

 

Las fiestas patronales de la Virgen arrancan este fin de semana en Santa María de Guía con la lectura del Pregón, mañana sábado, a las 21:00 horas, a cargo de María del Carmen Mendoza, concejala de Cultura y Festejos de este Ayuntamiento durante los últimos 12 años. La velada finalizará con la actuación musical del Quinteto de Metales Canarias Brass.

Los actos festivos continuarán el domingo con la celebración del XXVI Festival Nacional de Folklore Isla de Gran Canaria que contará este año con la participación de la Asociación de Música y Danza ‘Juéllega Extremeña’, Facaracas (Gran Canaria), la Asociación Cultural La Simiente (Tenerife) y con la  Agrupación Folklórica Estrella y Guía, anfitriona y organizadora de este evento.La Agrupación Folklórica Estrella Y Guía Durante Su Actuación En El Festival El Pasado Año

Como cada año, a las 20.00 horas, partirá de la Plaza de San Roque  el Pasacalle de los grupos participantes hasta la Plaza Grande de Guía. Tras el Izado de Banderas de las Comunidades invitadas frente a la Iglesia,  sobre las 21:00 horas dará comienzo la actuación de los grupos participantes en un espectáculo que será presentado por Pepe Rodríguez, locutor radiofónico y director de la emisora Capital Radio.Anuncio Radio Copia 1

El domingo también, pero mucho antes, sobre las 12:30 horas, se celebrará en la Plaza Grande la tradicional degustación de comidas típicas de los lugares de procedencia de los participantes, todo ello en un ambiente festivo con música y  bailes que los grupos ofrecerán  antes del gran espectáculo que tendrá lugar por la noche.

La Comisión de Seguimiento del Ciclo Integral del Agua acuerda iniciar un conjunto de mejoras

0

El concejal de Servicios Públicos y Bienestar Comunitario, José Ángel Martín, presidió la reunión en la que participaron técnicos municipales y de Emmasa

 

El concejal de Servicios Públicos y Bienestar Comunitario, José Ángel Martín, ha presidido esta mañana la primera reunión de la Comisión de Seguimiento del Ciclo Integral de Agua de este mandato en el que estuvieron presentes tanto técnicos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife como de la empresa concesionaria Empresa Mixta de Aguas (Emmasa).Reunión Ciclo Del Agua

Durante la reunión se hizo un repaso de las inversiones que se han realizado durante el primer semestre de 2019 que han conllevado una inversión de 1,177 millones de euros, además de planificar las de este último semestre que ascenderán a 1,08 millones de euros.

Según detalló José Ángel Martín, “el grueso de las acciones se destinarán a la adecuación de infraestructuras de abastecimiento y saneamiento por un valor de 740.000 euros”, antes de aclarar que “se trata de inversiones que se realizarán en la red de aguas y en la red de saneamiento en diferentes partes del municipio”.

Igualmente se hizo un repaso a las acciones de limpieza de imbornales, red de pluviales y principales incidencias producidas, destacando la cifra del  número de imbornales limpios a fecha de hoy que se elevan a 19.922, lo que llevado a metros lineales, suponen 100.982 metros.

Respecto a la propuestas de mejora previstas para los próximos meses, el responsable de Servicios Públicos detalla que se ha acordado realizar trabajos tanto en el barranco de la Llavita, en el Barrio Nuevo y en la captación de pluviales en la carretera de Santa Cruz – La laguna en los cruces con los barrancos de San Joaquín, barranquillo de Vistabella y Barranco de El Hierro.

José Ángel Martín explica que la elección de estos lugares se corresponde con “puntos negros que se han detectado y que se inundan cuando hay lluvias por lo que es necesario mejorar la captación y la recepción de las aguas para evitar las molestias que vienen sufriendo los vecinos y vecinos de estas zonas.”Anuncio Aloe 3

 

Publicidad