Una pareja homosexual denunció el pasado domingo el trato vejatorio que recibieron en un restaurante de Córdoba (Argentina).
La pareja formada por Leonardo y Edgar salieron a encargar comida el domingo por la noche y pidieron ñoquis, tiramisú y una ensalada de frutas para llevar.
Cuando pidieron la cuenta se desató la polémica. Los comensales vieron un cargo impreso como «ensalada de frutas para llevar para los putos».
«Vos hacés el pedido y pagás todo. Compramos el menú con un postre y como estábamos apurados lo pedimos para llevar», aseguró Edgar a ‘El Doce’.
Por su parte, su pareja Leonardo denunció los hechos a través de su cuenta de Facebook. Se me nubla el pensamiento cuando intento creer que aún existe gente con tanta bronca y odio a un pibe común, como yo, que solo intentó comer ñoquis y ensalada de frutas. ¡Más empatía con el prójimo por favor!», denunció el cliente.
Ambos acabaron denunciando los hechos antes las autoridades por delito por discriminación.
La delegación europea del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI Europa) estima que los aeropuertos del continente sufrirán una pérdida de 1.320 millones de euros en ingresos durante el primer trimestre de 2020, como consecuencia del impacto en el tráfico aéreo de la expansión del coronavirus.
Según informa ACI Europa, esta pérdida es el resultado de menores ingresos aeronáuticos, menores ingresos comerciales (no aeronáuticos) e ingresos no percibidos por servicios de asistencia en tierra y otros servicios.
En términos de tráfico, ACI Europa prevé una pérdida de 67 millones de pasajeros en estos tres meses, lo que representa una caída del 13,5% en comparación con un escenario comercial habitual.
En el conjunto del año, ACI eleva la pérdida de pasajeros en Europa hasta los 187 millones lo que representa una disminución del 7,5% en un año en el que hasta ahora se preveía un crecimiento del 2,3%.
A este respecto, ACI advierte de que si bien el impacto de la epidemia de Covid-19 fue inicialmente marginal y limitado a aquellos aeropuertos con servicios aéreos a los países afectados en Asia, su extensión a Europa está dando como resultado en todo el continente “una crisis total”.
El director general de ACI Europa, Olivier Jankovec, detalla que “por ahora, los aeropuertos en Italia son claramente los más afectados puesto que incluso antes de la decisión de ayer de poner a todo el país en cuarentena, sus aeropuertos ya se enfrentaron a una caída dramática en el tráfico de pasajeros, con disminuciones superiores al -0% durante el fin de semana”.
En referencia al resto de Europa, Jankovec lamenta que «las aerolíneas están reduciendo drásticamente la capacidad y cancelando los servicios aéreos a medida que responden a la caída de la demanda como resultado de la pérdida de confianza, los cambios en las políticas de viajes corporativos y las medidas gubernamentales que restringen directa o indirectamente la movilidad en sus esfuerzos por contener la propagación del virus”.
“Como resultado”, concluye que “la epidemia de Covid-19 se está convirtiendo en un shock de proporciones sin precedentes para nuestra industria” y “además de Italia no podemos descartar que los aeropuertos en otros lugares también puedan necesitar medidas de alivio en algún momento para abordar las presiones del flujo de efectivo y seguir cumpliendo su papel como infraestructura crítica”.
Pilar Rubio no tuvo este lunes su mejor noche en ‘El Hormiguero’.
La colaboradora, que está embarazada de cuatro meses, sufrió una caída al comienzo del programa cuando algunas de las caras del espacio bailan la canción de entrada.
Pilar se resbaló y acabó en el suelo, ante la sorpresa de sus compañeros.
En el encuentro abordaron cuestiones como el desarrollo del Reglamento de la Ley de Comercio, el apoyo de las administraciones a las cámaras y las medidas adoptadas por el coronavirus en Canarias
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mantenido este lunes una reunión con el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y con los presidentes de las cámaras de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote, José Sánchez, Santiago Sesé, José Torres y Antonio Rodríguez, respectivamente, en la que ha sido la primera reunión de trabajo del Ejecutivo autonómico con los máximos representantes de la Cámara de España.
La reunión se ha celebrado con motivo de la agenda de contactos prevista para el Encuentro de Cámaras de Comercio Españolas y Africanas, que finalmente ha quedado aplazado por la situación internacional del coronavirus Covid-19.
Ángel Víctor Torres explicó la necesidad de contar con el reglamento para el desarrollo de la Ley de Comercio aprobada en mayo de 2019. También recordó el aumento en un 14% en la aportación del Gobierno a las cámaras de comercio en el Presupuesto de este año para sus gastos de funcionamiento. Torres valoró “la labor fundamental” que hacen las cámaras en el comercio de Canarias, que produce muchísimo empleo en la Islas.
También abordaron las acciones adoptadas por el Ejecutivo regional con relación a los casos detectados de coronavirus y las medidas para mitigar sus efectos socioeconómicos, tanto en el turismo como en lo relativo al desarrollo empresarial del Archipiélago.
Los restos de lagarto gigante que se encuentran en el Museo Arqueológico Benahoarita (MAB) del Cabildo de La Palma formarán parte de un libro sobre reptiles de Canarias. La pasada semana visitó este espacio el investigador suizo Alexandre Mamin (Technico bio-medical), delegado de la Asociación Reptiles-Reptilien, para tomar fotografías a los restos óseos de varios ejemplares del referido lagarto gigante. Mamin está trabajando en la preparación del libro Lagartos de la Islas Canarias, para lo cual ha visitado todo el Archipiélago.
Los materiales fotografiados proceden de diferentes yacimientos arqueológico-paleontológicos de La Palma y fueron recuperados en zonas del Barranco de Garome (Puntagorda), Barranco de Los Gomeros (Tijarafe), Barranco del Agua (Puntallana) y Barranco de Las Angustias (Los Llanos de Aridane).
La consejera de Cultura y Patrimonio del Cabildo de La Palma, Jovita Monterrey, destaca “la importancia de este tipo de colaboración entre diferentes instituciones e investigadores para dar a conocer unos vestigios de sumo interés pero que son desconocidos por el gran público. A todo ello hay que añadir que este tipo de publicaciones contribuirán a difundir, en el ámbito internacional, unos materiales que proceden de animales de gran antigüedad que llegaron a convivir con los primeros benahoaritas que arribaron a la Isla hace unos 2.000 años”.
Jorge Pais Pais, director del MAB, destaca que en el Museo Arqueológico Benahoarita se conserva una gran cantidad de restos óseos de estos lagartos gigantescos, hoy extinguidos, que pudieron llegar a medir 150 centímetros. La inmensa mayoría de los materiales proceden de cuevas naturales de habitación que fueron ocupadas por los antiguos pobladores de la isla. Desgraciadamente, se trata de vestigios descontextualizados que han sido recogidos por expoliadores o procedentes de hallazgos casuales sin la meticulosidad y profesionalidad que requieren este tipo de actuaciones.
Jorge Pais señala que La Palma cuenta con un importante patrimonio paleontológico que apenas se está comenzando a conocer, aunque cada vez son más numerosos los yacimientos con restos óseos de este tipo.
En el asentamiento permanente del Roque de Los Guerra (Villa de Mazo), formado por cuevas y cabañas, petroglifos y canalillos-cazoletas, se ha demostrado, arqueológicamente hablando, la convivencia entre este tipo de lagartos con los primeros benahoaritas que se asentaron en esta parte de isla, tal y como se comprobó durante las excavaciones de 1994. Los restos de estos animales, poco tiempo después de la ocupación humana de la zona, desparecen de la estratigrafía, posiblemente porque fueron cazados y consumidos hasta su extinción.
27 personas han perdido la vida en Irán tras reunirse para beber alcohol adulterado con la falsa creencia de que con ello podrían evitar un posible contagio con el coronavirus de Wuhan, informó el lunes la agencia ‘Irna’.
20 personas murieron en la provincia de Khuzestan y las otras 7 restantes en la provincia de Alborz, cercana a Teherán, la capital.
El consumo de bebidas alcohólicas está prohibido en el país islámico por lo que es habitual que se den casos de intoxicaciones por el consumo de alcohol de contrabando.
Irán es el tercer país del mundo más afectado por epidemia, después de China e Italia, con un balance hasta ahora de 237 muertos.
El Gobierno, a través del Consejo Superior de Deportes (CSD), comunicó este martes a las federaciones deportivas que todas las competiciones se disputen a puerta cerrada debido a la expansión del coronavirus.
«A la vista de la evolución de la situación generada por la transmisión del Covid-19, el Gobierno va a adoptar hoy una batería de medidas preventivas.
En las que en relación al deporte se refiere, la celebración de todas las competiciones y eventos deportivos, profesionales y no profesionales, de ámbito estatal e internacional, se deben celebrar a puerta cerrada», indica el comunicado remitido por el CSD a las federaciones y al que tuvo acceso Servimedia.
Por su parte, LaLiga informó de que los partidos de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank se jugarán a puerta cerrada desde este martes y durante al menos las próximas dos semanas.
El primer encuentro afectado por el cierre al público se disputará precisamente este martes desde las 20.00 horas y es el partido de la 24ª jornada entre el Eibar y la Real Sociedad, de LaLiga Santander, aplazado en su día debido a la contaminación derivada del derrumbe del vertedero de Zaldibar (Vizcaya), que ocasionó dos muertos.
LaLiga seguirá en permanente contacto con el Ministerio de Sanidad y el CSD para atender sus recomendaciones y/o decisiones, anteponiendo la salud de aficionados, jugadores, empleados de clubes, periodistas, etc. ante la crisis sanitaria del Covid-19″, indicó.
LaLiga recalcó que trabaja en planes alternativos en coordinación con la UEFA para, en caso de que las autoridades sanitarias decretaran la suspensión de algún partido, disponer de un plan de fechas para disputar los encuentros en los plazos establecidos.
Un hombre de 58 años ha sido detenido en Madrid tras matar presuntamente a su madre de 87 a golpes.
Según informa ‘ABC‘, los hechos se produjeron durante la pasada madrugada en el barrio de San Blas. El arrestado contaba con tres detenciones previas por agresiones a su madre.
Fueron los vecinos los que alertaron al 091 tras escuchar los fuertes gritos que venían de la vivienda donde se produjo la tragedia.
Cuando llegaron los agentes, el arrestado impidió que en un primer momento pudieran acceder al piso. Los servicios sanitarios intentaron reanimar a la mujer que tenía un traumatismo craneoencefálico severo y estaba en una parada cardiorrespiratoria.
El teatro Park West de Chicago tuvo el privilegio de albergar la pasada noche del 8 de marzo, la Final Kombat 2020, la final del campeonato Mortal Kombat 11 Pro Kompetition con Warner Bros, NetherRealm Studios e Intersport como anfitriones. Con la participación de los 16 mejores jugadores de Mortal Kombat 11 de todo el mundo, el torneo culminó con SonicFox de EEUU (jugando con El Joker) quien derrotó a CGL NinjaKilla_212 , también de EEUU, en un intenso kombate durante la Gran Final para llevarse a casa el trofeo de Final Kombat 2020 y el premiode$40.000 por acabar en primera posición.
Puedes ver el vídeo completo del evento Mortal Kombat 11 Final Kombat 2020 en el canal de Twitch de NetherRealm.
El evento también contó con nuevas revelaciones y comunicado, incluyendo:
El tráiler gameplay oficial de Spawn de Mortal Kombat 11 debutó por primera vez, seguido de una presentación por parte de Todd McFarlane (creador de Spawn y el director creativo y CEO de McFarlane Toys), Keith David (voz de Spawn en Mortal Kombat 11) y Ed Boon (director creativo de NetherRealm Studios y cocreador de Mortal Kombat).
Spawn se unirá al plantel de Mortal Kombat 11 a través del Kombat Pack el 17 de marzo (acceso anticipado) y posteriormente el 24 de marzo el lanzamiento completo. Los usuarios del Kombat Pack también tendrán acceso el 17 de marzo a la nueva apariencia de Spawn,«Hellspawn» inspirada en la apariencia del personaje Jacqui Briggs, junto al nuevo pack de apariencias Matiné en el que se incluyen «Osh Tekk Vandal» Kotal Kahn, «Swashbuckler» Erron Black y «Space Marine» Jacqui Briggs.
También se mostró por primera vez la figura de acción Mortal Kombat de McFarlane Toys de Spawn emulando su apariencia icónica en Mortal Kombat 11.
Se reveló un videoclip exclusivo para la segunda temporada de la serie animada del universo DC «Harley Quinn».
El Kombat Pack para Mortal Kombat 11 es la opción ideal para mejorar la experiencia de juego de Mortal Kombat 11 mediante nuevo contenido descargable (DLCs), que incluye a seis personajes, gran cantidad de apariencias y conjuntos de equipo. Los nuevos personajes que llegarán a Mortal Kombat 11 a través del Kombat Pack incluirán a Spawn (acceso anticipado el 17 de marzo), El Joker (ya disponible), Terminator T-800 (ya disponible), Sindel (ya disponible), Shang Tsung (ya disponible) y Nightwolf (ya disponible). Los jugadores pueden hacerse con el Kombat Pack como parte de la edición prémium de Mortal Kombat 11, de venta en exclusiva en tiendas GAME o de forma individual. Todos los kombatientes descargables y las skins extra de personaje estarán disponibles para comprar individualmente tras la semana de acceso anticipado.
Un futbolista de la la Premier nigeriana perdió la vida el domingo 8 de marzo durante un partido cuando chocó frontalmente contra un rival, informa la Liga de Fútbol Profesional del país africano.
Chineme Martins, defensa del club de Nasarawa United, perdió el conocimiento tras chocar con un futbolista del Katsina United casi al final de los primeros 45 minutos de juego.
Tras el coche, los médicos de ambos banquillos saltaron al terreno de juego para atender a ambos jugadores. Martins fue trasladado de urgencia a un hospital de la ciudad de Lafia, donde los médicos nada pudieron hacer por salvar su vida.
El presidente del Comité de Administración de la Liga, Shehu Dikko, anunció que los forenses están practicando la autopsia al fallecido para determinar cuáles fueron exactamente las causas de su muerte.
AGONY! Nasarawa United players in tears after Chieme Martins was confirmed dead after Sunday’s NPFL clash vs Katsina United. Martins slumped following a collision, however, he gave up the ghost stranded as the Peugeot 406 ambulance stationed match venue did not start ??️???️ pic.twitter.com/PbIms2NkXP
El Barça-Nápoles, correspondiente a la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones y que se iba a disputar el próximo miércoles 18 de marzo se disputará sin público (21.00 horas), así lo ha anunciado el club blaugrana en su cuenta de Twitter.
Esta decisión se ha tomado después de la reunión de este martes por la mañana de los responsables del FC Barcelona y los del Gobierno de la Generalitat de Catalunya.
El Club ha seguido las recomendaciones de la Generalitat en esta reunión que ha tenido lugar en la sede del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
Es una decisión que se ha tomado estrictamente por razones sanitarias», afirmó Joan Guix, secretario de Salud de la Generalitat de Catalunya, tras conocerse que en las últimas horas los casos de coronavirus han aumentado exponencialmente.
[ÚLTIMA HORA] ❗
El partido de Liga de Campeones previsto para el miércoles 18 de marzo entre el FC Barcelona y el Nápoles se disputará en el Camp Nou a puerta cerrada. pic.twitter.com/uz2y8liIsg
Los consejeros de Gestión de Medio Natural y de Turismo, Isabel García y José Gregorio Martín Plata, respectivamente, expusieron los aspectos técnicos y recogieron sus sugerencias, que seguirán recibiendo por escrito
La apertura del sendero, que tendrá lugar en verano, supondrá la entrada en vigor del reglamento, que implicará que el acceso se realizará en grupos de hasta 25 personas que deberán registrarse de manera online, hacer uso de casco y firmar un documento de aceptación de las normas
Los consejeros insulares responsables de Gestión del Medio Natural y de Turismo, Isabel García y José Gregorio Martín Plata, se han reunido este lunes con las empresas turísticas y de transporte implicadas en el desarrollo de la actividad de descenso del barranco de Masca. El principal motivo ha sido darles a conocer el modelo de gestión ideado desde ambas áreas y recoger sus impresiones al respecto así como sus sugerencias para llevar a cabo el mismo en el entorno del caserío y que se pondrá en marcha el próximo verano.
Sony Dsc
García explicó que “en el documento que se ha elaborado priman dos aspectos fundamentales: la seguridad y la conservación”. A lo que añadió: “Lo que se pretende es que la capacidad de acogida sea la adecuada para salvaguardar la seguridad de los visitantes, además de los valores naturales del barranco”. De este modo, explicó que, las entradas al sendero se producirán en grupos de, “máximo, 25 personas, que deberán firmar un documento mediante el que acredita conocer las normas y características del sendero, así como ir equipados con un casco”.
Por su parte, Martín Plata ha valorado el trabajo Medio Natural, calificándolo como “muy interesante desde el punto de vista medioambiental, pero con una notable repercusión en el Turismo”; por lo que, confirmó “el apoyo a la gestión del área dirigida por Isabel García, que ha culminado en el esbozo sobre el que se añadirán muchas de las aportaciones de las empresas, que puedan resultar interesantes”.
Así, entre los aspectos que incluye a día de hoy el modelo que, además de serles presentado, se les hará llegar a todos los representantes empresariales, se incluye la frecuencia de salida de los grupos, que podrán comenzar a entrar, probablemente, desde las 8.30 de la mañana. Además, deberá acreditarse que la llegada al punto de salida se ha realizado en vehículo de transporte colectivo (público o privado), y el tícket de acceso, que se adquirirá mediante la plataforma virtual -actualmente en proceso de elaboración- incluirá, tanto el descenso del barranco mediante el sendero como la salida por mar mediante el servicio ofrecido por alguna de las empresas que lo lleven a cabo.
Ambos emplazaron a las distintas empresas, que se mostraron muy participativas en el encuentro, a hacer llegar sus propuestas al área de Turismo de la institución insular, y a otra reunión, que se producirá cuando se reciban y valoren todas las propuestas, para mostrarles el borrador del reglamento que regirá el funcionamiento del parque.
Una furgoneta que rodó descontrolada ladera abajo destrozó un Moai, mítica construcción sagrada, en la Isla de Pascua (Chile).
Facebook
La asociación de patrimonio histórico de la isla, Ma’u Henua, publicó a través de su cuenta de Facebook diferentes imágenes del accidente.
Facebook
Al parecer en el momento del impacto la furgonetas iba sin conductor. Según las primeras investigaciones, el accidente se debió a un fallo en los frenos del vehículo. Según la ‘CNN‘ el propietario ha sido arrestado y posiblemente se enfrente a cargos.
Facebook
El daño ocasionado, según el organismo, es incalculable. La isla cuenta con casi 900 estatuas de estas características, muchas han ido desapareciendo con el paso del tiempo, en su mayoría como consecuencia de las inclemencias metereológicas o terremotos.
Facebook
En 2012 el gobierno trató sin éxito de prohibir el tráfico de vehículos en la zona, sin embargo tras los acontecimientos tratará de impulsar de nuevo la prohibición.
One Punch Man es uno de esos mangas y animes muy especiales que se han ganado muchísimos fans a lo largo del mundo por su humor simple pero gamberro. Era complicado llevar a cabo una historia de este personaje por la sencilla razón de su premisa: El súper héroe más fuerte del mundo que con un solo puñetazo derrota a su rival. Si pudieron hacer un manga y una serie cuya segunda temporada ya está disponible en Japón, han podido hacer un videojuego, que es bastante divertido, cuyo desarrollador, Spike Chunsoft ha agregado elementos muy similares a otros juegos y Bandai Namco se ha encargado de hacérnoslo llegar hasta nuestras consolas.
En One Punch Man: A Hero Nobody Knows somos justamente ese personaje, el héroe que nadie conoce porque nos tendremos que crear un héroe dentro del universo de esta serie. Por si no lo conocéis, One Punch Man es una serie de comedia en la que se cuenta la historia de Saitama, el héroe más poderosos del mundo, que con un sencillo entrenamiento y con un solo puñetazo es capaz de derrotar a cualquier monstruo que ataque la tierra. Nuestro héroe tendrá que ir cumpliendo misiones para ir ganando fuerza y mejorando en el rango de héroe y pasar desde la clase C a la S, con los héroes más poderosos que son los llamados a salvar la tierra de sus mayores amenazas.
La jugabilidad es muy similar a la del juego de lucha Jump Force que apareció el año pasado. Combates en tres dimensiones y con una ligera libertad para moverte por el escenario. Un botón de ataque fuerte y otro de ataque normal, uno de esquiva y multitud de técnicas especiales para realizar. Así pues cambiando entre combos y magias deberemos ir derrotando y realizando las misiones tanto principales como secundarias que se nos vayan ofreciendo. Esto nos dará dinero, experiencia y aportación a la comunidad de héroes. El dinero servirá para comprar ropa y técnicas con las que personalizar a nuestro súper héroe. El rango irá mejorando para que se abran mejores misiones. Y la experiencia servirá para mejorar los valores del héroe a medida que subimos de nivel.
Tenemos por lo tanto un juego de lucha con toques RPG ya que no solo tendremos misiones de pelear, también deberemos completar encargos de ir de un punto a otro, acudir a cierto lugar, eliminar a cierto enemigo, etcétera. Eso si, los combates son imprevisibles y de pronto estaremos luchando contra un enemigo y caerán meteoritos del cielo o se formará una tormenta que podrá cambiar las tornas del combate o llegará un héroe y se pondrá de nuestro lado o del lado del enemigo. También podremos cambiar entre personajes con un solo botón y esto hará que haya más variedad de héroes en pantalla. Al estilo de Jump Force como dijimos antes, podremos hacer incluso ataques conjuntos.
Vamos a tener la oportunidad de luchar al lado y contra una gran multitud de héroes que aparecían en la serie, desde el biker, el abuelito o incluso Saitama, es más, cuando Saitama llegue, si aguantamos contra un enemigo muy complicado, sabremos que el combate está finalizado, es un golpe del calvito y el rival quedará reducido a la nada. Quizás el combate peca de ser algo simple, hecho para novatos, que rápidamente se harán con el control pero carente de una gran profundidad más allá de la combinación de golpes y magias y las excelencias de la defensa.
La ambientación de todo el juego es buena y nos sentiremos por momentos en los lugares por los que Saitama, el héroe de One Punch Man, camina diariamente. Tenemos grandes escenarios que quizás están algo desangelados, pero que dan variedad de pantallas, tiendas donde comprar ropa para nuestro personaje y colocársela en cualquier lugar del cuerpo, librerías que nos ofrecen objetos para mejorar a nuestro héroe y unos cuantos NPCs con lo que hablar, hacer misiones y mejorar las relaciones.
El juego no se olvida del modo multijugador y tiene la posibilidad de meternos dentro de partidas contra otros jugadores a través de Internet, eso sí, para seleccionar a diversos héroes de la serie deberemos ir desbloqueándolos en el modo historia, algo que nos obliga a jugar en solitario para luego controlar perfectamente la jugabilidad y poder dar el salto al Online.
Gráficamente One Punch Man cumple sin hacer muchos alardes, tampoco es un juego que pretenda ser el adalid de los gráficos en combate, pero su estilo cellshading y aspecto desenfadado, igual que la serie, nos permiten observar todo lo que sucede en pantalla sin notar caídas de frames y con toda la fluidez que se espera. Variedad de escenarios y de ubicaciones que harán que el jugo tarde en volverse repetitivo.
La parte sonora está bastante mejor que el aspecto gráfico y debemos aplaudir la banda sonora y las melodías que acompañan al juego ya desde su inicio con una apertura de estilo rock que nos pone la adrenalina lista para repartir mamporros en el juego. Destacar de igual manera que el juego ha sido traducido a nuestro idioma de manera muy buena y no se pierde ni un ápice del humor de la serie que plasma este videojuego.
One Punch Man – A Hero Nobody Knows no es un juego para puristas de la lucha, es un juego pensado para todos los públicos ya que su manejo es sencillo y fácil de manejar aunque para dominarlo perfectamente hay que tener práctica. Una serie divertida da como resultado un juego de igual manera divertido. Incluye muchos guiños que los fanáticos de Saitama disfrutarán y que va a dejar a todos los jugadores satisfechos. Si te gustan los juegos estilo Dragon Ball o Jump Force, One Punch Man – A Hero Nobody Knows es otro de esos a los que debes jugar, seas fanático de la serie o del manga o quieras cambiar de aires.
El Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO) destacó este martes que más de un millón de personas en España tiene glaucoma, una lesión irreversible del nervio óptico que constituye la segunda causa de ceguera en el mundo después de las cataratas.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Glaucoma, que tendrá lugar el próximo jueves, 12 de marzo, el CNOO destacó que esta enfermedad no presenta síntomas significativos, por lo que medio millón de personas en España no saben que la padecen.
A este respecto, el decano del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas, Juan Carlos Martínez Moral, explicó que esta enfermedad degenerativa, conocida también como ‘síndrome del ladrón silente’ por su evolución lenta, la ausencia de síntomas evidentes y que no causa dolor, “tiene una prevalencia del 2% a los 40 años y de un 4% a los 70, lo que confirma que estamos ante una patología que guarda una estrecha relación con el envejecimiento, en la que influyen factores genéticos y ambientales, y donde el único agente de riesgo modificable es la presión intraocular”.
Al no mostrar signos identificables, la mayor parte de los diferentes tipos de glaucoma no se pueden prevenir, por lo que la detección precoz permitiría minimizar los síntomas, retrasar la evolución y reducir la probabilidad de que derive en ceguera irreversible.
Por ello, estos profesionales recordaron que detectar a tiempo el glaucoma podría evitar la aparición de casos de ceguera en un 95%, por lo que recomendaron a las personas mayores de 45 años acudir a comprobar su presión intraocular al menos una vez al año, “una prueba que se puede llevar a cabo junto a otras en cualquier establecimiento sanitario de óptica”, aseguró Martínez Moral.
GRUPOS DE RIESGO
La realidad es que, según las cifras que ha lanzado la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad existen más de 64 millones de personas en todo el mundo afectadas por el glaucoma y, debido al incremento de la esperanza de vida de la sociedad, se estima que en 2040 padecerán esta patología visual 110 millones de personas.
Además de la edad, hay otro perfil de pacientes que también es proclive a desarrollar la enfermedad en uno o en ambos ojos, como son aquellos con antecedentes familiares de glaucoma o con una presión intraocular alta. Del mismo modo, también los que tienen miopía elevada (mayor de 5 dioptrías), ya que el nervio óptico es más susceptible a la lesión que el de los no miopes, o personas que hayan sufrido un golpe o traumatismo en el ojo.
Otro grupo especialmente sensible es el de las personas con diabetes. El aumento de los niveles de glucosa en sangre “puede provocar graves daños en la retina, provocando otra patología conocida como retinopatía diabética, por lo que conviene llevar un buen control de la diabetes y someterse a revisiones visuales regulares”, sostiene el decano del Colegio de Ópticos.
La tasa de ocupación de los menores de 25 años cerró 2019 en el 69,5%, la cifra más elevada desde 2008, hasta llegar a los 1.053.700 trabajadores, un 5,7% más que el año anterior, según un estudio publicado este martes por Randstad.
El estudio refleja, por tanto, que siete de cada diez jóvenes se encuentran actualmente trabajando. Además, según destacó Randstad, el porcentaje obtenido en 2019 supuso el sexto año consecutivo de crecimiento en materia de tasa de ocupación en menos de 25 años.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, señaló que estos datos “indican el momento de estabilización y consolidación por la que atraviesa el mercado laboral español”. “El hecho de que la tasa de ocupación de los jóvenes con formación universitaria no deje de crecer señala que la educación es una garantía de empleabilidad en la actualidad”.
En este sentido, el porcentaje de los profesionales que cuentan con formación superior es del 78,2%, la segunda tasa más elevada desde 2009, y que lleva seis años con una tendencia de crecimiento, exceptuando un ligero descenso del 1,5% en 2017. Esta tasa supone que cerca de ocho de cada diez menores de 25 con estudios universitarios están habitualmente trabajando, lo que se traduce en 297.000 profesionales, un 6,3% más que en 2018.
En comparación con otros países, los niveles de ocupación de los jóvenes menores de 25 años españoles “aún están lejos de la media europea, situada en el 86,4%”, explicaron desde Randstad. España se encuentra por debajo de países como Alemania (94,2%), Países Bajos (93,3%) o Reino Unido (88,7%). Por debajo de España se encuentran Italia (67,8%) y Grecia (60,1%).
Por sectores, el 81,3% de los ocupados menores de 25 años españoles desarrolla su actividad en el sector servicios, seguido de la industria (10,7%), de la construcción y de la agricultura (4%, ambos).
Navarra, con un 82,3%, fue la comunidad que registró la mayor tasa de ocupación en este rango de edad, seguida de La Rioja (78,9%), Aragón (77,3%), Madrid (75,7%), Cantabria (75,6%) y Baleares (74,4%).
Un cerdo de una granja británica provocó un incendio de grandes dimensiones tras tragarse un podómetro digital a pilas que posteriormente excretó causando una deflagración.
Las llamas devastaron una parcela de aproximadamente 75 metros cuadrados en una granja de cerdos de cerca de Bramham, Leeds (Reino Unido), informó el lunes el Servicio de Bomberos y Rescate de North Yorkshire.
Según los bomberos, el cobre de las baterías reaccionó con el excremento del cerdo, prendiendo el heno seco que cubría el suelo de la granja.
El podómetro se había utilizado para contar los pasos de los animales y demostrar de esta manera que los cerdos no estaban encerrados, explicaron los profesionales.
Ninguna persona o animal resultó herido como consecuencia de las llamas.
13:37 Should be an oink not a tweet. Tadcaster and Knaresbororough firecrews attended a fire to 4 pigpens near Bramham. No pigs harmed. Cause of fire attributed to a battery powered pedometer carried by one of the pigs (to prove it was free-range), which was eaten by the other1/2
— North Yorkshire Fire & Rescue Service (@NorthYorksFire) March 7, 2020
La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Aros Plata’, en colaboración con la Policía Federal Alemana ‘Bundespolizei’, la policía de la República de Polonia ‘Policja’ y bajo la coordinación de Europol, ha detenido a 32 personas por robo de vehículos en territorio nacional y posterior despiece y venta en países de la Unión Europea o venta de los vehículos completos, una vez modificados los elementos identificativos, a organizaciones criminales que operan en el sur de España, dedicados sobre todo al tráfico de hachís.
Según informó la Guardia Civil este martes, los detenidos, de edades comprendidas entre 19 y 64 años, son de nacionalidades española, polaca, ucraniana, búlgara, marroquí, dominicana y peruana.
La organización criminal estaba dirigida por un clan familiar de nacionalidad polaca, con estructura piramidal (en la cúspide un líder único auxiliado por dos familiares) y dividida en tentáculos, no conociéndose unos a otros. Todos los miembros tienen antecedentes policiales por los mismos hechos en España, Francia, Alemania y Polonia.
Se les imputan los delitos de pertenencia a organización criminal, delito continuado de robo de vehículo, estafa, falsedad documental, receptación, usurpación de inmuebles y delitos Contra la Seguridad Vial. Se han realizado 22 registros en la Comunidad de Madrid: Madrid, Valdemoro, Parla, Loeches, Velilla de San Antonio y Toledo: Illescas, Casarrubios del Monte, Yuncos, Borox, Numancia de la Sagra y Ocaña y recuperado 51 vehículos completos.
La operación se inició tras detectarse envíos de piezas de vehículos sospechosos de no ser legales. Los envíos se hacían por empresas de paquetería y transportes con sede social en Polonia. Estos transportes circulaban con documentación falsa emitida por empresas pantalla dedicadas al transporte internacional de mercancías y dirigidas por la cúpula de la organización criminal.
Se realizaban en horas tempranas de días festivos, utilizando vías con gran afluencia de personas (autopistas y autovías), pasando por las fronteras en horario nocturno para evitar ser detectados por las distintas policías.
Las piezas, procedentes del despiece de automóviles de gama media/alta, eran sustraídas en territorio español (Comunidad de Madrid y Castilla la Mancha), de gran variedad de marcas y modelos, lo que “da idea de la especialización de la Organización Criminal en burlar los sistemas de seguridad de tan diversos fabricantes de vehículos”, usando elementos mecánicos de apertura de última generación para introducirse en el habitáculo y una vez dentro conectaban dispositivos a los puertos de acceso a los ordenadores de abordo, modificando las centralitas, logrando sustraer el vehículo en tiempo record y sin dejar pistas.
Los miembros de la organización criminal tenían órdenes de no parar si se veían sorprendidos en sus acciones delictivas, poniendo en peligro en múltiples ocasiones a los Guardias Civiles y a los usuarios de la vía. En esta operación se han recuperado piezas y vehículos por valor de 2,5 millones de euros.
El anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid de que durante 14 días se suspendían las clases en todos los niveles educativos para evitar la expansión del coronavirus, así como la rueda de prensa del ministro de Sanidad confirmando que había empeorado el escenario, llevó a cientos de personas en Madrid a acudir a supermercados para abastecerse por si la situación va a peor.
A última hora de este lunes numerosos supermercados tenían sus estanterías prácticamente vacías ante la avalancha de compras de última hora.
Las redes sociales se inundaron de vídeos donde se podía ver cómo los clientes habían acabado con las existencias de muchos productos.
Esto es Madrid. Los supermercados desbordados. Este gobierno va a generar un caos sin precedentes por irresponsables y velar más por el show político que por el bienestar de la población. Las Fallas siguen su curso y ayer más de 100.000 personas de manifestación.#covid2019pic.twitter.com/cf1gBoaWOT
— Alberto Sánchez Núñez (@albertosnez) March 9, 2020
No obstante, los supermercados han querido lanzar este martes un mensaje de tranquilidad asegurando que hay existencias y que en ningún caso se baraja el escenario de desabastecimiento.
Ante las preguntas realizadas:
Carrefour informa a nuestros Clientes que todos nuestros Hipermercados y Supermercados estarán abiertos en su horario habitual. Trabajamos con nuestros Colaboradores y Proveedores para garantizar la disponibilidad productos para todos los Clientes. pic.twitter.com/FFBtPYw8e8
El Gobierno, a través del Consejo Superior de Deportes (CSD), comunicó este martes a las federaciones deportivas que todas las competiciones se disputen a puerta cerrada debido a la expansión del coronavirus.
«A la vista de la evolución de la situación generada por la transmisión del Covid-19, el Gobierno va a adoptar hoy una batería de medidas preventivas.
En las que en relación al deporte se refiere, la celebración de todas las competiciones y eventos deportivos, profesionales y no profesionales, de ámbito estatal e internacional, se deben celebrar a puerta cerrada», indica el comunicado remitido por el CSD a las federaciones y al que tuvo acceso Servimedia.
Por su parte, LaLiga informó de que los partidos de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank se jugarán a puerta cerrada desde este martes y durante al menos las próximas dos semanas.
El primer encuentro afectado por el cierre al público se disputará precisamente este martes desde las 20.00 horas y es el partido de la 24ª jornada entre el Eibar y la Real Sociedad, de LaLiga Santander, aplazado en su día debido a la contaminación derivada del derrumbe del vertedero de Zaldibar (Vizcaya), que ocasionó dos muertos.
LaLiga seguirá en permanente contacto con el Ministerio de Sanidad y el CSD para atender sus recomendaciones y/o decisiones, anteponiendo la salud de aficionados, jugadores, empleados de clubes, periodistas, etc. ante la crisis sanitaria del Covid-19″, indicó.
LaLiga recalcó que trabaja en planes alternativos en coordinación con la UEFA para, en caso de que las autoridades sanitarias decretaran la suspensión de algún partido, disponer de un plan de fechas para disputar los encuentros en los plazos establecidos.
El pánico por el Covid-19 está dejando estampas surrealistas a lo largo y ancho del planeta. El domingo la histeria colectiva se desató en un vuelo de la United Airlines hasta tal punto que el piloto tuvo que tomar tierra tras el estornudo de uno de los pasajeros.
El vuelo cubría la ruta entre Eagle, Colorado y Newark, Nueva Jersey, ambas ciudades de Estados Unidos. Tras escuchar un estornudo, se desató el pánico por lo que el aparato tuvo que tomar tierra en el aeropuerto de Denver (Colorado), a los pocos minutos de haber despegado.
Un portavoz de United Airlines aseguró que el incidente no se debió en ningún caso a una urgencia médica, y que la aeronave había tomado tierra porque tres pasajeros lo exigieron por miedo al coronavirus.
El pasajero que estornudó fue examinado y diagnosticado con un cuadro alérgico.
El Centro de Interpretación de las Cavidades Volcánicas Caños de Fuego ha acogido en el día de hoy una jornada de trabajo sobre el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (Plateca), organizada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, con la colaboración del Cabildo de La Palma.
La consejera de Seguridad y Emergencias del Cabildo de La Palma, Nieves Rosa Arroyo, valoró la amplia participación registrada en este encuentro técnico, lo que pone de manifiesto el gran interés que existe entre los responsables públicos y las personas que trabajan en este sector para mejorar y actualizar continuamente su preparación, especialmente ante un documento de tanta trascendencia como el Plateca.
Del mismo modo, la consejera agradeció la implicación del Gobierno de Canarias en promover estas jornadas de trabajo, que permiten mejorar la actuación y coordinación entre las distintas administraciones en situaciones de emergencia.
Juan José Pacheco, responsable de Estudios e Investigación de la Dirección General, señaló durante la presentación que con esta jornada se pretende que el Plateca tenga la flexibilidad y velocidad necesaria en su puesta en práctica. Para ello, entre otros asuntos, abordaron la implementación del Plan y el análisis de riesgos.
Facilitar el conocimiento del Plateca a los responsables municipales, de manera que, en una situación real de emergencia, los diferentes servicios puedan aplicarlo correctamente, y permitir el intercambio de información y experiencias entre los distintos niveles de atención de emergencias, son también los objetivos marcados por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias para estas jornadas.
Una curiosa oferta ha aparecido impresa y colgada en el tablón de anuncios de una casa de vecinos. En ella se puede leer: «¿Cansad@ del trabajo, pareja, hijos y demás familia? ¿Necesitas unas vacaciones? Por solo 60 euros te contagio el coronavirus. Imagina: 15 días en cuarentena, solo tú, tu mando y tus series favoritas. Últimos 10 días de oferta. No pierdas la oportunidad y renueva tu suscripción a Netflix».
El cómico mensaje se ha viralizado en las redes sociales. Junto al anuncio figuraban las típicas tiras con el número de contacto impreso en ellas.
Una empresa del Reino Unido ofrece hasta 3.500 libras, unos 4.000 euros, por dejarse infectar con el Covid-19 y experimentar una vacuna.
Hvivo, una empresa británica, busca 24 personas para inyectarse el coronavirus, confinarlas y estudiar una posible cura a la enfermedad. Los pacientes, según, la empresa, recibirán todos los cuidados necesarios durante el periodo de cuarentena, informa ‘The Times‘.
Las ‘cobayas humanas’ serán infectadas con dos cepas (la 0C43 y la 229E), que son las principales causas de las enfermedades respiratorias.
Reino Unido no es el único país que ha puesto en marcha esta iniciativa. En los EEUU también se está recompensando a los voluntarios, a los que ofrecen alrededor de 3.300 dólares con el fin de que se pueda encontrar la cura a distintas enfermedades. En este caso, la gripe AA.
Según informa CNN, los científicos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas del país norteamericano realizan este tipo de prácticas para conocer mejor a la enfermedad y encontrar una forma más efectiva de combatirla.
Un total de 450 periodistas de 280 medios mantuvieron un encuentro en el que el presidente del Cabildo expuso el trabajo y la coordinación para enfrentarse al problema del coronavirus en la isla
Destaca que «tuvimos que actuar con contundencia y coordinación, porque si perdemos la confianza y seguridad en el destino sería muy difícil recuperar el crédito que hoy tenemos entre millones de turistas que nos visitan»
Subraya que el «magnífico papel de los trabajadores del hotel h20 y el esfuerzo de todos los equipos sanitarios ha sido ejemplar y hay que ponerlo en valor porque no en todos los destinos -lo sabemos con seguridad- se hubiera actuado con la misma eficacia»
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha mantenido hoy en Londres un encuentro con 450 periodistas de 250 medios especializados en turismo y generalistas con el objetivo de fortalecer la imagen de Tenerife explicando en primera persona cómo fue la gestión en la isla ante el primer caso de coronavirus y cómo está siendo en la actualidad.
Durante una reunión en el Queen Elizabeth II Center frente a Westminster, que forma parte del Plan de Contingencia preparado por Turismo de Tenerife para aumentar la presencia institucional, el presidente detalló que «hemos sido el primer caso en el mundo en establecer una cuarentena para cerca de 1.000 personas hospedadas en un hotel. Ha sido una experiencia de éxito. No fue una decisión fácil, porque sabíamos que una medida tan drástica generaría alarma, temor y probables efectos sobre nuestra principal fuente de ingresos, el turismo, que representa entre el 32% y el 34 % de nuestra economía. Pero fue la decisión correcta».
Con más de dos millones de turistas británicos al año, Martín destacó ante los periodistas la coordinación entre el Gobierno de Canarias, Cabildo y Ayuntamiento, y anunció que ya se trabaja en un protocolo para, en caso de que pueda ocurrir de nuevo un contagio en un hotel, no aislar el establecimiento completo.
El presidente recordó los motivos por los que se tomaron las decisiones, entre los que destacó «la necesidad de no esconder el problema y comunicar lo ocurrido y trasladar a las personas que tenían síntomas a un hospital con los servicios necesarios para tratar el problema y a una planta médica con las mayores garantías de aislamiento y cuidados médicos con los que pueda ser tratado un paciente».
Detalló algunos casos en los que se colaboró con las autoridades sanitarias británicas para aclarar la medicación que tomaban algunos turistas y señaló que «todo esto fue posible porque en Canarias, en Tenerife, tenemos un sistema sanitario especialmente sólido y contamos con profesionales sanitarios de primer nivel».
«Uno de los aspectos que quisiera destacar por encima de todos es el trabajo y profesionalidad de los trabajadores del hotel. El mismo día de conocerse el brote de coronavirus, los trabajadores se ofrecieron voluntarios para colaborar con sus compañeros y mantener la atención a los alojados en el hotel. Este es uno de los motivos que como presidente, me ha hecho sentir más orgulloso de los ciudadanos de mi isla».
Martín confió, asimismo, en que mañana todos los clientes que quedan alojados en el hotel puedan abandonarlo y destacó que «Tenerife está preparada para reaccionar frente al coronavirus» y explicó que ante una situación como esta «lo importante es mantener la confianza en el destino. Pedro Martín destacó, por encima de todo, que «las administraciones actuaron con contundencia y coordinación, porque si perdemos la confianza y seguridad en el destino sería muy difícil recuperar el crédito que hoy tenemos entre millones de turistas que nos visitan»
El presidente finalizó afirmando que «no hay nada más seguro que quedarse en casa. Pero si un británico quiere salir de vacaciones, en este tiempo de incertidumbres somos una de las mejores y más seguras opciones.
El Gobierno de La Rioja ha comunicado que suspende las clases en colegios, institutos y universidades de la comunidad durante los próximos 14 días.
El objetivo es intentar evitar la propagación del coronavirus en una región que se ha visto duramente golpeada por el contagio (especialmente en Haro).
La decisión de las autoridades de La Rioja se suma a la que ayer también anunció la Comunidad de Madrid, así como Vitoria, La Guardia y Labastida en el País Vasco.
Anoche tanto el ministro de Sanidad, Salvador Illa, así como la presidente madrileña, Isabel Díaz Ayuso, pidieron «comprensión» a la población y «colaboración» ante el cierre de los colegios y todos los centros educativos durante las dos próximas semanas, y recomendaron a las empresas que faciliten el teletrabajo para la conciliación de las familias.
El secretario general de Vox y portavoz del partido en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, dio positivo en las pruebas de coronavirurs y su formación solicitó que se suspenda toda la actividad parlamentaria “hasta que las autoridades sanitarias afirmen que han recuperado el control”.
En un comunicado, la formación liderada por Santiago Abascal informó de que todos los diputados de la formación seguirán trabajando desde sus casas, «desde donde controlarán a este Gobierno irresponsable que juega con la vida de los españoles».
Fuentes del entorno del secretario general de Vox informaron que, en estos momentos, está «en su casa y se encuentra bastante bien dentro de lo que cabe».
Respecto al acto que celebró el partido el pasado fin de semana en Vistalegre, desde Vox indicaron que “aunque animamos a quien fuera población de riesgo a quedarse en casa, no podemos ocultar que fue un error por el que pedimos perdón”.
No obstante, cargaron contra Sánchez al asegurar que “tuvimos la candidez de creer que este Gobierno antepondría al menos la salud de los españoles antes que su agenda propagandística. Y es un error, el fiarnos de este Gobierno, en el que no deberíamos haber caído”.
Según relató la formación, “el pasado domingo, tal y como habíamos anunciado con un mes de antelación, celebramos un acto multitudinario en Vistalegre. Aunque nos planteamos suspenderlo por el Coronavirus Covid-19, decidimos seguir adelante al ver que el Gobierno permitía que se celebraran manifestaciones por toda España, partidos de fútbol y actos religiosos”.
De hecho, el partido justificó su decisión porque entendía “que habría sido irresponsable generar alarma suspendiendo un acto público mientras el resto del país seguía funcionando con normalidad”.
Respecto al 8M, Vox consideró que les “era difícil creer que los responsables de gestionar la crisis sanitaria y la coordinadora del Comité Interministerial sobre el coronavirus, Carmen Calvo, estaban en una manifestación con miles de personas y salían manifestaciones por toda España apoyadas por todos los partidos políticos que tienen responsabilidades de Gobierno”.
Por último, el partido recordó que ya “exigió el control y el cierre de los vuelos de Italia y China hace semanas” y se quejó de que les hubieran tildado de alarmistas. Entre sus solicitudes incluyeron el “el cese inmediato de la vicepresidenta Calvo, responsable del desastre de gestión que se ha llevado hasta ahora”.
El mercado bursátil aprecia la difícil gestión que está llevando a cabo el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, al frente de la compañía, en la que ha tenido que abordar una importante reestructuración del negocio y un ajuste de plantilla en 2019.
Su llegada a la dirección de la compañía de telecomunicaciones ya fue bien valorada en los mercados, de tal manera que al cierre del primer año de su presidencia (en abril de 2017) la rentabilidad de las acciones había subido un 22,1%.
El cambio de perímetro empresarial del grupo, con visibles consecuencias en los resultados económicos, no ha pasado desapercibido en el mercado bursátil de manera que la rentabilidad de la acción se ha visto afectada en los últimos cuatro años. Desde 2016, el retorno del valor para los accionistas (TSR en sus siglas en inglés) ha bajado un 28,1%.
Cabe destacar que la incorporación de otros importantes ejecutivos en algunas de las principales compañías del Ibex-35 ha corrido peor suerte.
El mercado no aprecia mejoras en la gestión, por ejemplo, de Ana Patricia Botín, presidenta de Banco Santander desde 2014 y que en tan sólo el primer año de su gestión bancaria el valor de las acciones retrocedió un 28,3% y desde aquella fecha hasta día de hoy lleva acumulado un retroceso del 44%.
En menor medida, los mercados también han analizado con prevención la labor desde noviembre de 2018 del presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, y desde esa fecha la entidad bancaria lleva acumulada una pérdida del 10,4% de su rentabilidad bursátil.
El Congreso de los Diputados decidió este martes suspender su actividad al menos durante una semana, según adelantaron a Servimedia fuentes parlamentarias.
Cuando la Junta de Portavoces estaba reunida se hizo un receso para que volviese a reunirse la Mesa de la Cámara, reevaluando la situación tras confirmar Vox el positivo en coronavirus de su secretario general y diputado, Javier Ortega Smith.
En estos momentos, sigue el encuentro de la Mesa y de la Junta de Portavoces del Congreso.
La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Aros Plata’, en colaboración con la Policía Federal Alemana ‘Bundespolizei’, la policía de la República de Polonia ‘Policja’ y bajo la coordinación de Europol, ha detenido a 32 personas por robo de vehículos en territorio nacional y posterior despiece y venta en países de la Unión Europea o venta de los vehículos completos, una vez modificados los elementos identificativos, a organizaciones criminales que operan en el sur de España, dedicados sobre todo al tráfico de hachís.
Según informó la Guardia Civil este martes, los detenidos, de edades comprendidas entre 19 y 64 años, son de nacionalidades española, polaca, ucraniana, búlgara, marroquí, dominicana y peruana.
La organización criminal estaba dirigida por un clan familiar de nacionalidad polaca, con estructura piramidal (en la cúspide un líder único auxiliado por dos familiares) y dividida en tentáculos, no conociéndose unos a otros. Todos los miembros tienen antecedentes policiales por los mismos hechos en España, Francia, Alemania y Polonia.
Se les imputan los delitos de pertenencia a organización criminal, delito continuado de robo de vehículo, estafa, falsedad documental, receptación, usurpación de inmuebles y delitos Contra la Seguridad Vial. Se han realizado 22 registros en la Comunidad de Madrid: Madrid, Valdemoro, Parla, Loeches, Velilla de San Antonio y Toledo: Illescas, Casarrubios del Monte, Yuncos, Borox, Numancia de la Sagra y Ocaña y recuperado 51 vehículos completos.
La operación se inició tras detectarse envíos de piezas de vehículos sospechosos de no ser legales. Los envíos se hacían por empresas de paquetería y transportes con sede social en Polonia. Estos transportes circulaban con documentación falsa emitida por empresas pantalla dedicadas al transporte internacional de mercancías y dirigidas por la cúpula de la organización criminal.
Se realizaban en horas tempranas de días festivos, utilizando vías con gran afluencia de personas (autopistas y autovías), pasando por las fronteras en horario nocturno para evitar ser detectados por las distintas policías.
Las piezas, procedentes del despiece de automóviles de gama media/alta, eran sustraídas en territorio español (Comunidad de Madrid y Castilla la Mancha), de gran variedad de marcas y modelos, lo que “da idea de la especialización de la Organización Criminal en burlar los sistemas de seguridad de tan diversos fabricantes de vehículos”, usando elementos mecánicos de apertura de última generación para introducirse en el habitáculo y una vez dentro conectaban dispositivos a los puertos de acceso a los ordenadores de abordo, modificando las centralitas, logrando sustraer el vehículo en tiempo record y sin dejar pistas.
Los miembros de la organización criminal tenían órdenes de no parar si se veían sorprendidos en sus acciones delictivas, poniendo en peligro en múltiples ocasiones a los Guardias Civiles y a los usuarios de la vía. En esta operación se han recuperado piezas y vehículos por valor de 2,5 millones de euros.
La administradora provisional única de la Corporación Pública RTVE Rosa María Mateo, que comparece este martes en el Senado, aseguró que «TVE no dejará de emitir por el coronavirus porque es una empresa estratégica» y señaló que se tomarán las medidas oportunas para que así sea.
Fueron sus primeras palabras en su comparecencia ante la Comisión Mixta de Control de RTVE, en donde también contó que un invitado a un programa de RNE informó de que había dado positivo en el Covid-19 por lo que «se limpió y se desinfectó el estudio en el que había estado» y se pidió a las personas que se habían relacionado con él que no acudieran a sus puestos de trabajo.
Asimismo, Mateo relató que «los enviados de Iran e Italia han vuelto a España pero no se han incorporado a sus puesto de trabajo, aunque no presentan síntomas», y que » un trabajdor de la corporación está de baja porque su mujer ha dado positivo por coronavirus.
La administradora de RTVE explicó que se había creado un comité de seguimiento del coronavirus, que «se reúne de forma peródica» y que esta tarde o mañana explicará a los empleados las medidas que se tomarán tras las instrucciones de la Comunidad de Madrid, como el teletrabajo.
Reconoció Mateo que «estamos viviendo una situación complicada y difícil» por el coronavirus y aprovechó la comparecencia para»recordar a las personas que han perdido la vida y enviar el pésame a sus familias».
La decisión de las autoridades de la Comunidad de Madrid de suspender las clases durante 15 días llevó a muchos madrileños a acudir a los supermercados y llevarse prácticamente todos los productos que había en sus estanterías.
Ante la psicosis desatada, y pese a los mensajes de tranquilidad de las autoridades, la red se ha llenado de memes. Aquí los mejores.
La Comisión Braille Española (RAE particular) asesora sobre su buen uso en todo tipo de soportes. “El Braille permitió salir de la prehistoria a las personas ciegas”, según la ONCE.
El Braille es sistema de lectoescritura que permitió y permite a las personas ciegas salir de la oscuridad y abrirse al mundo del conocimiento, la tecnología, la educación, el empleo y la vida, en definitiva, tal y como la conocemos hoy.
Aunque hay mucho recorrido hecho, la ONCE sigue haciendo un llamamiento para utilizar el Braille de forma más activa en bienes y servicios de manera que sean accesibles y permitan la autonomía personal de las personas ciegas.
Según esta entidad, con la creación de este sistema de lectoescritura, el francés Louis Braille, “recuperó a los ciegos de la prehistoria en el acceso al conocimiento, como había hecho apenas unos siglos antes la imprenta con el resto de la humanidad”.
El gran avance de Louis Braille fue conseguir ubicar en los seis puntos que caben justo en la yema de un dedo (signo generador de braille) toda la capacidad de escribir, mediante sus 63 combinaciones, las diferentes letras y signos que conforman muchos idiomas (español, francés, inglés, chino, japonés, árabe, ruso…), además de partituras musicales, formulaciones químicas o jugadas de ajedrez.
En ese sentido, cabe destacar la labor que realizada por la Comisión Braille Española (CBE), creada por la ONCE en 1984. Se trata de la RAE de este soporte, un órgano que regula en España las normas de uso y desarrollo del braille, así como la simbología en relieve y color aplicable a láminas o cualquier producto utilizable por las personas ciegas (mapas, planos de edificios, señales, pictogramas…).
Desde la Comisión Braille Española se asesora a distintas empresas y organizaciones sobre cómo incluir el braille en sus productos y servicios. El pasado año se realizaron más de 400 asesoramientos, como por ejemplo los de los sobres de voto accesible de los diferentes procesos electorales de 2019.
Sin ir más lejos, la utilización del braille y sus múltiples usos para una mayor accesibilidad será una de las temáticas que se abordarán este año en junio en España durante la celebración del World Blindness Summit Madrid 2020, que reunirá en la capital de España a más de 1.500 personas ciegas de 190 países del mundo, algo impensable sin la utilización del Braille.
Una ventana al mundo
Pero no se trata solo de leer y acceder así a la cultura que puede estar recogida en los libros. El braille abrió el mundo a las personas ciegas para acceder a bienes y servicios de todo tipo, logrando así alcanzar un nivel de autonomía personal muy elevado en todos los ámbitos de la vida.
Por ejemplo, a través de una “línea braille” enlazada a un ordenador, una persona ciega puede navegar y leer todo lo que aparezca en pantalla; y lo mismo en un teléfono móvil; y aún más, es la diferencia entre poder o no utilizar una cocina vitrocerámica, sacar dinero de un cajero automático, conjuntar su ropa, acceder a la planta deseada de un edificio o saber si la medicación que ofrece a sus hijos es la correcta.
Sistema inclusivo
La riqueza de este sistema permite su lectura tanto en vista como en tacto, de manera que quienes ven pueden leer este sistema perfectamente sin necesidad de utilizar sus dedos, lo que le convierte en un sistema muy inclusivo, por ejemplo, en las aulas.
En España, más de 7.500 estudiantes ciegos lo tienen o lo han utilizado como método de alfabetización (para aprender a leer y escribir), actualmente mediante la utilización de Braitico, un método recién puesto en marcha que permite su aprendizaje desde la cuna, como ocurre con el resto de bebés.
Además, la evolución también se ha sumado al braille, que se puede escribir en programas informáticos, que permite transcribir complejas fórmulas matemáticas o químicas (un nuevo programa llamado Edico permite seguir clases de elevado nivel trasladando fórmulas a braille), e incluso jugadas de ajedrez.
Relojes en braille
Y, en la vida diaria, hay relojes de pulsera que dicen la hora en braille; se pueden resolver crucigramas y sudokus en braille; en algunos teléfonos móviles se puede escribir en braille; o se puede votar de forma independiente en las elecciones europeas, generales y autonómicas de manera totalmente autónoma y privada gracias a su utilización.
El centro hospitalario agradece a los pacientes y a sus familias el que hayan decidido ser donantes; lo que les ha permitido alcanzar el récord de solidaridad en Canarias
El Hospital obtiene el mayor número de donantes de órganos de la comunidad autónoma, situándose también por encima de la media de donantes del resto del territorio nacional
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, alcanzó en 2019, tal y como se recoge en los datos anuales de donación y trasplante de Canarias, los 28 donantes de órganos, incrementando en un 40% los resultados obtenidos en 2018. De esta forma, el centro hospitalario se convierte en el Hospital de la comunidad autónoma de Canarias con mayor número de donantes de órganos, situándose, también por encima de la media de donantes del resto del territorio nacional.
Los profesionales del centro hospitalario agradecen a los donantes y a sus familias su generosidad, lo que ha permitido obtener 76 órganos, dando de esta forma a 76 pacientes la oportunidad de seguir viviendo. Un acto de solidaridad que, después de la muerte, permite que otras personas cambien extraordinariamente su calidad de vida o la continúen, gracias a la generosidad extrema de sus donantes.
El incremento respecto a los datos del año 2018 se produce en todas las modalidades de donación, tanto en la generada a partir de donantes donde el diagnóstico de fallecimiento se establece tras muerte encefálica o cerebral, como en la producida tras el fallecimiento por criterios circulatorios y respiratorios. Precisamente, en esta modalidad, iniciada en España en los últimos años y que precisa de una infraestructura diferente y más compleja que la donación clásica tras la muerte cerebral, el incremento ha sido de más del 150%. Además, el Hospital Dr Negrín puso en marcha a finales de 2019 el Programa de Trasplante Cardíaco que permite realizar este tratamiento a todos los canarios que lo necesiten. Desde su puesta en marcha, ya se ha podido tratar a cinco pacientes.
El centro hospitalario recuerda que, tras la aceptación del proceso de donación por parte de la familia, en cada procedimiento es necesario coordinar el trabajo de más de 100 profesionales de colectivos sanitarios y no sanitarios, que trabajan al unísono y en tiempo récord para obtener el resultado esperado. La Dirección Gerencia del Hospital Dr. Negrín agradece el trabajo y el esfuerzo de todos estos profesionales que, de manera altruista, participan en este proceso como son, entre otros, los cuerpos de seguridad, servicios de emergencias, personal de aeropuertos, compañías aéreas privadas y juzgados.
Cómo hacerse donante
Entre un 5 y un 10% de las personas que están a la espera de un trasplante fallecen cada año, por lo que a pesar de estos resultados tan positivos, los profesionales insisten en la importancia que encierra mantener este nivel de donación en Canarias. Aunque la tarjeta de donante expresa la voluntad de donar, su valor es solo testimonial, de manera que si una persona quiere que su deseo de donación sea respetado con seguridad, debe realizar una Manifestación Anticipada de Voluntades. Se trata de un documento que contiene las instrucciones y opciones que deberá respetar el personal sanitario que atiende al paciente sobre los cuidados y el tratamiento de su patología, en los casos en que éste no pueda expresar su voluntad personalmente. En este documento pueden reflejarse las disposiciones respecto a su cuerpo y la donación de órganos y tejidos.
De igual forma, los coordinadores de trasplante deben, en todos los casos en que la persona fallecida pueda ser donante, solicitar a sus familiares firmar el consentimiento para la donación. La familia, si es conocedora de la decisión del fallecido, tiende a respetar la voluntad del mismo. Por eso, de forma general, es suficiente manifestar en vida a los seres queridos el deseo de ayudar a otras personas a través de la donación.
Un informe revela el aumento de usuarios con discapacidad que accede a la cultura en los organismos públicos. Ha sido editado por el Real Patronato sobre Discapacidad, del que Vidas Insuperables es Medio Colaborador, y realizado por el SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía Careaga.
El ‘Informe 2017 sobre aplicación de la Estrategia Integral Española de Cultura para todos’ revela el aumento del número de usuarios con discapacidad que han accedido a la cultura en los organismos y entidades de la Administración General del Estado en el último periodo registrado (2017), que han pasado de 285.215 personas, en 2016, a 1.794.170, en 2017.
Esta es una de las principales conclusiones que se extraen de este documento, editado por el Real Patronato sobre Discapacidad, del que Vidas Insuperables es Medio Colaborador, y realizado por el SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía Careaga, en el marco del convenio por el que gestiona el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD).
El trabajo pone el foco en la evolución de las actuaciones contempladas por la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos, la iniciativa estatal cuyo objetivo es mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad a los espacios y actividades culturales en su calidad de usuarios, pero también en el ejercicio de la creación artística y el desarrollo de actividades como gestores culturales, entre otras cuestiones.
El documento muestra la consolidación de las actuaciones y medidas relacionadas con la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad en este ámbito. En este sentido, destacan las mejoras realizadas en el campo de la accesibilidad física y de la comunicación, en especial, aquellas realizadas por los museos y otros centros abiertos al público.
Durante el año 2017 se desarrollaron en los organismos y entidades de la Administración General del Estado un total de 6.400 actuaciones específicas de inclusión de las personas con discapacidad en la cultura, que tuvieron un coste aproximado de 2.357.328 euros.
La Agenda 2030, una prioridad
Según el Real Patronato sobre Discapacidad, “es necesario construir sociedades inclusivas, abiertas a la diversidad, con igualdad de oportunidades para todas las personas y donde nadie quede atrás para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Agenda 2030”, el programa internacional de desarrollo sostenible impulsado por Naciones Unidas que está adquiriendo en los últimos años una gran relevancia y que España ha asumido como prioridad.
En este contexto, el derecho de acceso a la cultura es un elemento imprescindible para el avance social, cuyo papel se tiene en cuenta en la mayoría de los objetivos planteados, así como en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y, a nivel nacional, en la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.
En relación al informe presentado, el Real Patronato sobre Discapacidad considera que las administraciones públicas deben tener presente que hay que continuar impulsando la participación de las personas con discapacidad en la industria cultural para que estos datos continúen mejorando año tras año.
Los retos
De los resultados obtenidos en el informe se desprende que algunos de los objetivos estratégicos que convendría impulsar son la implementación de campañas informativas y de divulgación cultural, en formatos accesibles, para dar a conocer y fomentar la asistencia y participación de las personas con discapacidad en las ofertas culturales, así como el desarrollo de actividades específicas de I+D+i relacionadas con la accesibilidad a la cultura, que permitan innovar y mejorar en las actuaciones que faciliten la participación cultural de las personas con discapacidad.
Además, se considera que “hay que seguir trabajando para dar a conocer y fomentar la asistencia y participación de las personas con discapacidad en las actividades y espacios culturales, de forma activa y no únicamente como meros usuarios de servicios, ya que este colectivo, actualmente, continúa en una situación de especial dificultad para poder ejercer sus derechos culturales en igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos”.
Las obras cuentan con una inversión de 257.580 euros y estarán finalizadas a finales de marzo
El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, el concejal de Hacienda e Industria del consistorio agüimense, Raúl Martel y el presidente de la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga (Ecoaga) Juan Acosta, han visitado esta mañana las obras de mejora de la red viaria de la Fase I del Polígono de Arinaga, que se encuentran al 90% de su ejecución.
Estas actuaciones, que dieron comienzo en el mes de enero y que se están ejecutando en las calles Los Algarrobos y Las Adelfas, han permitido ganar sesenta plazas de aparcamiento que se añaden a las 121 plazas que ya existían, a fin de facilitar el estacionamineto a los visitantes del Polígono Industrial y a los trabajadores de la zona, además de la construcción de una glorieta para procurar un tráfico más fluido.
Asimismo, las actuaciones han incluido la ampliación de la calzada de la calle Las Adelfas para facilitar la maniobrabilidad de los vehículos de grandes dimensiones que circulan por la misma a diario.
Esta obra cuenta con un presupuesto de 257.580 euros, financiada en un 70% por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y el resto, con fondos propios de la entidad Ecoaga.
Estas obras de mejora se preveé estén finalizada a finales de este mes de marzo, puesto que solo queda el cambio de tapas e imbornales y la señalización vertical y horizontal de la vía.
Nueva glorieta
Paralelamente a esta actuación, el proyecto ha incluido la construcción de una glorieta en el cruce de la calle Los Algarrobos con Las Adelfas con la que se prevee la mejora de la funcionalidad y la seguridad de la intersección entre ambas vías.
Tanto los trabajos de asfaltado como de construcción de esta nueva rotonda se han llevado a cabo en horario nocturno, de 20:00 a 07:00 horas, a fin de minimizar las posibles molestias.
La nueva directora de este organismo, Elena Ortega, señala a CERMI que los estudios de referencia de este colectivo datan de hace 12 años. El Centro Español de Documentación es el más grande de Europa en materia de discapacidad.
La directora del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), Elena Ortega, señala que “hay nuevas necesidades emergentes que siguen sin estudiarse” sobre las personas con discapacidad y sus familias, por lo que considera que “la investigación debe evolucionar y acercarse a todas esas realidades que no se están analizando”.
Así lo apunta la nueva directora del CEDD en una entrevista con la publicación ‘Cermi.es semanal’, en la que Ortega repasa su trayectoria profesional y la labor que realiza el CEDD, dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad, del que Vidas Insuperables es Medio Colaborador.
Elena Ortega hace hincapié en la necesidad de que se refuerce la apuesta por la investigación sobre discapacidad, puesto que, por ejemplo, “llama poderosamente la atención” que la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia que se sigue utilizando como referencia data del año 2008.
La responsable del CEDD también detalla que, por un lado, este organismo trabaja en la recopilación de documentación relevante, de forma que cuenta ya con más de 294.000 recursos de discapacidad, “que podríamos aventurarnos a decir que es el más grande de Europa, porque son más de 40 años recopilando documentación específica de discapacidad”.
Además, explica que, por otra parte, la labor se centra también en la investigación social, pero enfocada a la planificación futura, tanto para el tercer sector, como para la administración pública y el sector empresarial. Esta institución también publica la Revista Española de Discapacidad.
Las técnicas de terapia miofuncional para trabajar la musculatura orolinguofacial resultan muy efectivas para contribuir a mejorar la comunicación de las personas con esta patología. La disartria, trastorno que dificulta el habla, es frecuente en estos pacientes.
Una de las alteraciones que se producen con cierta frecuencia en los pacientes con esclerosis múltiple en fases leves de la enfermedad es la disartria, “trastorno en la programación motora del habla que dificulta el uso y control de los músculos de la boca, la cara y el sistema respiratorio a la hora de hablar y articular”, explica la logopeda especialista en esclerosis múltiple y miembro del Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid (CPLCM), Celia Delgado.
Esta experta constata que, en fases iniciales de esta enfermedad, los pacientes suelen referir “mayor esfuerzo para pronunciar algunas palabras, sobre todo en enunciados más largos, palabras polisílabas o que tienen sílabas trabadas”.
En ese contexto, el CPLCM ha puesto en valor la importancia de la logopedia para mantener y recuperar algunas capacidades del habla y la comunicación que se ven afectadas por la esclerosis múltiple y que pueden perjudicar la calidad de vida las personas que la padecen.
En estos pacientes también pueden aparecer otras alteraciones como la parálisis facial, disminución de la sensibilidad de cualquier parte de la cara (labios, mofletes, frente…) y la boca, fatiga vocal, alteración del gusto o dolor repentino similar a un calambrazo eléctrico en labios, encías, carrillo y mentón.
En ese sentido, algunos síntomas más característicos que deben poner en alerta a los pacientes para que acudan al especialista en logopedia son el adormecimiento de alguna parte de la cara, asimetría en la sonrisa, no poder silbar, dificultad para inflar globos, sequedad de ojos o lagrimeo constante, sobreesfuerzo a la hora de hablar, dificultad para identificar la comida en la boca o difícil manejo del bolo alimenticio.
Ante esta sintomatología, según esta especialista, “lo ideal es poner en manos de un logopeda. Este profesional sanitario realizará la evaluación de la patología, valorará el nivel de afectación y establecerá, con la colaboración del paciente, los objetivos de tratamiento. Cuanto antes comience la intervención, mejores serán los resultados”.
Según Delgado, “en fases iniciales es bastante posible que esta sintomatología desaparezca, por lo que el tratamiento seguramente será más breve. En cambio, si se espera a recidivas – repetición de una enfermedad poco después de terminada la convalecencia – es posible que el daño producido se vaya haciendo más crónico”.
Terapia miofuncional
Celia Delgado explica que los recursos en logopedia son múltiples y siempre va a depender de la afectación que presente el paciente y de los objetivos que se marquen.
“Las técnicas de terapia miofuncional, donde se trabaja la musculatura orolinguofacial (a nivel sensitivo y motor), resultan muy efectivas. Algunos ejemplos de las técnicas que se pueden utilizar son la crioterapia, masajes, praxias activas o contrarresistencia, estimulación sensitiva, aplicación de Kinesiotape o electroestimulación”.
A su juicio, “si la enfermedad es remitente recurrente, el tipo de esclerosis múltiple más frecuente (85 % de los casos), y se encuentra en un estadio inicial, es posible recuperar la capacidad del habla. Pero, en caso de que haya pasado a una fase progresiva, el tratamiento será de barrera y freno con el objetivo de mantener”.
“En el primer caso, el beneficio de la logopedia será recuperar el daño causado por el brote y conseguir estrategias y pautas para que, en el caso de que hubiese recidiva, tener estrategias para poder lidiar con ello y conseguir que el daño causado por el brote sea el menor posible”, añade.
El Ministerio de Sanidad ha elevado este martes a 1.622 los casos de coronavirus en España siendo las comunidades de Madrid, País Vasco y La Rioja las más afectadas.
Según el último balance dado a conocer por el Ministerio de Sanidad, 135 personas han sido dadas de alta y 35 han fallecido en toda España.
? @salvadorilla Datos actualizados: 1.622 casos positivos, 35 fallecidos y 101 en UCI. Se han hecho más de 17.000 pruebas.
Las recomendaciones son el teletrabajo, flexibilizar horarios o favorecer las reuniones por videoconferencia y evitar los viajes. #COVID19#CMinpic.twitter.com/OJYLKxiORb
Por comunidades autónomas, las cifras se desglosan de la siguiente forma: Andalucía, 71; Aragón, 38; Asturias, 22; Baleares, 13; Canarias, 25; Cantabria, 12; Castilla-La Mancha, 39; Castilla y León, 56; Cataluña, 124; Comunidad Valenciana, 50; Extremadura, 8; Galicia, 22; Comunidad de Madrid, 782; Murcia, 9; Navarra, 12; País Vasco, 195; y La Rioja, 144.
Ayuntamiento y Gobierno de Canarias presentan una serie de medidas para salvaguardar los valores ecológicos de la zona
El Ayuntamiento de La Laguna y el Gobierno de Canarias desarrollarán conjuntamente una serie de medidas encaminadas a proteger y salvaguardar los valores ecológicos del camino de la costa del municipio, desde el camping de Punta del Hidalgo hacia el norte por el litoral. Estas medidas han sido presentadas este lunes por el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena.
Las medidas, entre las que se incluyen el cierre al tráfico de vehículos y un aumento de la vigilancia para evitar acampadas en una zona en la que no están permitidas, responden tanto a las demandas planteadas por los vecinos y vecinas de Punta del Hidalgo como a un estudio elaborado por la propia Consejería, cuyas conclusiones han sido expuestas en la mañana de hoy.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha explicado que “en las últimas semanas hemos recibido una serie de peticiones por parte de vecinos y vecinas de Punta del Hidalgo y de la comarca del Nordeste, en la que se nos solicitaba actuar ante la continua erosión del camino de la costa de Bajamar. De inmediato nos pusimos a trabajar con el Gobierno de Canarias en busca de una posible solución”, ha añadido el alcalde, quien ha agradecido a José Antonio Valbuena la rápida respuesta a la hora de elaborar “un informe sobre el estado de conservación y deterioro del litoral que ha resultado ser muy contundente”.
Luis Yeray Gutiérrez ha afirmado que las medidas que se adoptarán “previsiblemente antes de Semana Santa”, no han sido fáciles de tomar, “pero tenemos que salvaguardar uno de los espacios de mayor valor paisajístico y medioambiental que tiene este municipio”. Además, el alcalde ha anunciado que en los próximos días tendrán lugar una serie de encuentros con los propietarios de la zona para evitar que se vean perjudicados por esta medida, si bien ha insistido en que el Ayuntamiento ha recibido “más de un millar de firmas de vecinos y vecinas del entorno que avalan y respaldan la decisión del gobierno local”.
Por su parte, José Antonio Valbuena, ha comenzado agradeciendo al Ayuntamiento “la oportunidad que nos brinda para empezar a abordar un problema que tenemos con nuestro litoral y que afecta a la avifauna: un conjunto de especies protegidas, sobre todo de carácter migratorio, que tiene en las costas de Canarias su punto de descanso y que, por lo tanto, tenemos la obligación de proteger”.
La Consejería ha realizado un estudio de distintos puntos del litoral de alta sensibilidad ecológica, y uno de ellos se ha centrado en Punta del Hidalgo. “Este punto alberga 40 especies de aves protegidas, la mayoría de ellas de carácter migratorio. Durante más de 50 visitas que se han realizado en los últimos años, se ha constatado que han transitado por la zona, de una u otra forma, más de 4.300 vehículos, que se han desarrollado más de 2.000 actividades, buena parte de ellas de carácter ilegal y que han ocasionado más de 500 impactos, principalmente afectando a estas aves migratorias”.
El consejero ha recordado que se trata de una Zona de Especial Protección de la Avifauna (ZEPA) “y eso significa que Canarias tiene la importante misión de albergar también aquellas especies que utilizan nuestras islas como punto de descanso. Por ello tenemos que poner medidas, impopulares para algunos, pero que se traducen en conciliar el uso y el disfrute al que todos tenemos derecho de los espacios naturales, con la defensa de la naturaleza”.
El informe remitido al Ayuntamiento de La Laguna establece una serie de medidas fijadas en prioridad alta, media y baja. La más importante establece la necesidad de hacer un estudio, diseño y elaboración de una estrategia de gestión de este espacio. Otra medida de prioridad alta se refiere a la restricción del tráfico rodado y creación de aparcamientos delimitados. “Esto significa que tenemos que cerrar al tráfico el paseo del litoral siguiendo experiencias similares como la llevada a cabo en la Punta de Teno”, ha dicho el consejero, quien ha insistido en que “el coche no es compatible con estos espacios”.
Del mismo modo se aumentará la vigilancia en la zona, se harán una serie de estudios de senderos que afectan directamente al hábitat de Punta del Hidalgo, y se llevará a cabo el control de especies invasoras.
El traslado se debe al comienzo de las obras de mejora en las instalaciones
El comienzo de las obras de mejora en el Mercado Agrícola y Artesanal de Santa Brígida, que se ha retrasado para mejorar la planificación del proyecto y optimizarlo, supondrá el traslado temporal de los puestos de venta a las aledañas carpas situadas en el aparcamiento anexo al colegio Juan del Río Ayala. El Ayuntamiento de Santa Brígida ha acondicionado el nuevo espacio dotándolo de suministro eléctrico y vigilancia para que el servicio de mercado pueda seguir prestándose con normalidad mientras se ejecutan los trabajos.
Operarios municipales se encargan desde este lunes del traslado de las mesas metálicas, neveras y otras estructuras necesarias para que los vendedores puedan desempeñar su actividad con normalidad. A lo largo de esta semana se acomodarán en este emplazamiento y será el viernes 13 de marzo cuando atiendan al público en la nueva ubicación.
Como consecuencia de las obras de mejora en las instalaciones del mercadillo, el parque infantil tampoco podrá ser utilizado, puesto que razones de seguridad impiden la circulación de personas mientras se llevan a cabo las obras. La concejalía de Sector Primario y Desarrollo Rural, que dirige Ángel Luis Santana, recuerda que los parques infantiles más cercanos se encuentran en el Mirador de La Villa y en la zona de El Galeón.
Los trabajos de mejora por importe de 141.000 euros están financiados a través del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos y han sido adjudicados a Cobra Instalaciones y Servicios S.A. El proyecto contempla la adaptación de las instalaciones de electricidad, protección de incendios, telecomunicaciones -los visitantes dispondrán de wifi-, fontanería y saneamiento. También se incluye la reparación de los bancos, parterres, puesta a punto de las puertas, pintura y se colocarán canales de recogida de aguas pluviales.
Una vez finalicen estas actuaciones, que se prolongarán al menos durante tres meses, el tradicional mercadillo volverá a su ubicación de siempre, al Paseo del Guiniguada.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este lunes una serie de medidas de carácter extraordinario para combatir el crecimiento de infecciones por coronavirus, entre ellas, cerrar todos los centros educativos desde guarderías a universidades, pasando por institutos.
Ayuso dijo que estas “medidas especiales” se aprobaron después del aumento del número de infectados a 578 personas y 17 fallecidos. Estos datos suponen casi «triplicar» el número de contagiados desde los apenas 200 del domingo y duplicar el de fallecidos con 9 muertos frente a los 8 de ayer. Del total de afectados, 72 están ingresados en la UCI, un 15% tiene «un cuadro leve» y alrededor del 80% tiene «una infección leve».
También señaló que estas medidas -que se adoptaron después de convocar un Consejo de Gobierno extraordinario y reunirse con los portavoces de los grupos parlamentarios- se aplicarán a partir del próximo miércoles, 11 de marzo, y que tendrán una duración inicial de 15 días.
De este modo, tal y como indicó, se suspende la actividad docente presencial en todos los niveles educativos: Universidades, Bachillerato, Educación Secundaria, Educación Primaria e Infantil y Formación Profesional. Además se suspenderán las actividades complementarias educativas, por lo que recomendó en todos los casos la continuidad de la formación ‘online’.
La presidenta de la Comunidad de Madrid reconoció que «no ha sido fácil tomar estas decisiones», pero las justificó con el argumento de que «la salud pública está por encima de todo.
PLAN ESPECÍFICO DE URGENCIAS
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero indicó, en cuanto a la atención hospitalaria, que “no se trata de alarmar, pero sí de estar preparados”.
Anunció que pueden ser suspendidas o retrasadas las intervenciones quirúrgicas programadas, las consultas externas no preferentes, las pruebas diagnósticas no preferentes y los ingresos programados.
Además, añadió, se habilitarán las camas de reserva en los hospitales, en centros de apoyo y se instalarán nuevas camas y unidades Covid-19.
Asimismo, se fomentarán los servicios de telemedicina para las residencias de mayores con casos positivos y se establecerá un Plan específico de Urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos.
En Atención Primaria se atenderá prioritariamente a los pacientes en su domicilio, en Urgencias se suspenderán los traslados de cirugía programada retrasada y se aumentará la disponibilidad de vehículos para el traslado de pacientes.
EVITAR VIAJES NO IMPRESCINDIBLES
Desde la Comunidad de Madrid se pidió encarecidamente fomentar el cuidado domiciliario de los mayores y desde el Gobierno regional se rogó a quienes inicien síntomas respiratorios y/o fiebre permanezcan en domicilio y eviten acudir tanto a centros sanitarios, siempre que su situación clínica se lo permita, como a su lugar de trabajo.
Asimismo, Ruiz Escudero defendió como conveniente evitar los viajes que no sean estrictamente imprescindibles, haciendo una recomendación expresa a todas las personas mayores o que padecen enfermedades crónicas, o más de una patología.
Se aconsejó que eviten abandonar su hogar o residencia salvo estricta necesidad y, en cualquier caso, prescindan de lugares concurridos, en los que no es posible mantener la distancia de seguridad interpersonal de al menos un metro.
Por otro lado, el consejero comentó respecto a posibles restricciones en los medios de transporte, que todo se hará en coordinación con el Gobierno de España.
El portavoz de Vox en la comisión de Sanidad, Juan Luis Steegmann, señaló este lunes que España “tendría que haber cerrado las fronteras con China” y demás países afectados por el coronavirus porque “hay momentos en los que un país tiene que defender su soberanía”.
Así lo aseguró en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, preguntado por la posibilidad de restringir viajeros de países como China o Italia, teniendo en cuenta que este último pertenece al espacio Schengen, donde hay libertad de movimientos para las personas.
“Creemos que el Gobierno no entiende la doctrina de los vasos comunicantes”, prosiguió. “Tendría que haber obstruido el orificio, no tenía que haber dejado pasar el líquido infeccioso”.
Steegmann denunció que el Gobierno “no restringió ni restringe la llegada de viajeros de China, Italia o Corea de Sur, que vienen como de excursión y picnic a España y ven, sorprendidos, que en Barajas no hay medidas de contención”. Además, el parlamentario de Vox se mostró partidario de restringir la movilidad interna en España, aunque no concretó de qué forma pretender hacerlo.
“Ahora nos toca lidiar con el virus, pero cerrando el grifo y diciendo al Gobierno de España que tiene que tomar medidas de contención y mitigación”, recalcó.
IMPACTO ECONÓMICO
Por su parte, el portavoz del grupo en la Comisión de Trabajo, Juan José Aizcorbe, abordó el impacto económico de la epidemia y advirtió de que en España “no hay margen de maniobra” por el déficit que ya se ha creado, debido en su opinión a los “viernes sociales” del Gobierno de Pedro Sánchez, como dio en llamar el Ejecutivo sus decretos de esta índole antes de las elecciones generales de abril de 2019.
Aizcorbe denunció la “preocupante falta de medidas” para “mitigar los efectos” en la economía y el empleo, sobre todo en los sectores del turismo y la restauración. También criticó las primeras medidas laborales del Gobierno y la subida de impuestos a las empresas, respecto a las que Vox ya ha solicitado que se flexibilice el pago de las cotizaciones sociales para hacer más llevadero el efecto del coronavirus.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró este lunes que la Comunidad de Madrid, Vitoria y la localidad de Labastida “son zonas con transmisión comunitaria significativa o alta” por lo que este departamento ministerial junto con las comunidades autónomas han adoptado una serie de medidas, entre ellas, la suspensión de la actividad educativa madrileña durante 14 días.
El ministro Salvador Illa anuncia que «pasamos de un escenario de contención a un escenario de contención reforzada» y medidas concretas para Madrid y las ciudades de Vitoria y Labastida.#COVID2019https://t.co/rBgnJTgXK9pic.twitter.com/tP9EYRMQyk
Illa hizo este anuncio tras la reunión mantenida por videoconferencia con los consejeros de salud de las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial extraordinario del Sistema Nacional de Salud (SNS). En rueda de prensa subrayó que entre este primer paquete de medidas se incluye el aislamiento en el ámbito educativo y laboral. “Mañana daremos a conocer un segundo paquete de medidas que entrarán en vigor pasado mañana”.
En el área educativa destaca la suspensión de la actividad docente presencial en todos los niveles educativos “desde los cero años hasta la Universidad”, destacó el ministro de Sanidad. A ello se añade la suspensión de todas las actividades complementarias docentes.
En el ámbito laboral recomendó la realización de teletrabajo “siempre que sea posible”, así como flexibilidad horaria y “plantear turnos escalonados para reducir las concentraciones de trabajadores”. Asimismo, Illa aconsejó favorecer las reuniones por videoconferencia.
Por otro lado, el Consejo Interterritorial del SNS acordó incluir para toda España un conjunto de medidas de protección como fomentar el cuidado domiciliario de los mayores.
A este respecto, el titular de Sanidad pidió a las personas que tengan enfermedades crónicas o pluripatologías “que limiten las salidas de su hogar, que reduzcan sus actividades sociales y que no viajen si no es necesario”.
A todo ello pidió que las personas que tengan síntomas se aislen en sus casas y llamen a los servicios sanitarios de emergencia.
Los últimos datos del Ministerio de Sanidad elevan a 1.204 los casos de coronavirus en España. Las comunidades más afectadas son la de Madrid con 577 afectados, País Vasco con 149 y La Rioja con 102.
Además, Sanidad confirma 28 fallecidos en toda España mientras que 30 personas ya han sido dadas de alta.
La Comunidad de Madrid ha decidido cerrar desde el miércoles 11 de marzo las clases en todos los centros educativos de la región, desde el periodo infantil de 0 años hasta la etapa universitaria, ante el «aumento significativo» de casos de coronavirus durante las últimas horas. Esta medida restrictiva se aplicará al menos durante 15 días.
Así lo anunció este lunes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en rueda de prensa tras celebrar una reunión por videoconferencia del Consejo Interterritorial del Nacional de Salud con los consejeros de las comunidades autónomas sobre la evolución del coronavirus.
También lo ratificó minutos después la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en rueda de prensa en la Puerta del Sol tras celebrar una reunión especial de su Consejo de Gobierno para analizar el incremento de casos de coronavirus.
Ayuso explicó que en las últimas 24 horas se han disparado los casos en la región hasta alcanzar a 578 personas, de las cuales 17 han fallecido. Estos datos suponen casi «triplicar» el número de contagiados desde los apenas 200 del domingo y duplicar el de fallecidos con 9 nuevos muertos frente a los 8 de ayer.
Del total de afectados, 72 están ingresados en la UCI, un 15% tiene un «cuadro leve» y alrededor del 80% tiene una «infección leve».
El ministro Illa justificó estas medidas tanto en Vitoria, donde ya se anunció esta tarde, como en Madrid porque en ambas zonas se ha registrado en las últimas horas una «transmisión significativa o alta. Por ello, el Gobierno ha decidido ampliar el escenario de contención a otro de «contención reforzada» que irá acompañado de más medidas adicionales que mañana aprobará el Ejecutivo central.
Tanto Illa como Ayuso pidieron «comprensión» a la población y «colaboración» ante el cierre de los colegios y todos los centros educativos durante las dos próximas semanas, y recomendaron a las empresas que faciliten el teletrabajo para la conciliación de las familias. La presidenta de Madrid reconoció que «no ha sido fácil tomar estas decisiones» pero las justificó con el argumento de que «la salud pública está por encima de todo.
Es sin duda la gran pregunta que se hacen todos los padres de los niños madrileños: ¿Qué hacer con mis hijos después de que la Comunidad haya anunciado que suspende las clases durante dos semanas con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus?
Una de las respuestas más repetidas pasa por dejar a los niños con los abuelos pero, según los expertos, no es la opción más recomendada.
El motivo es que los más mayores son el colectivo más propenso a contagiarse por lo que no deben exponerse en exceso. Convivir con un niño es un potencial foco de infección.
Los expertos recomiendan que los menores estén con sus padres, o con cuidadores u otros familiares de mediana edad.
La Comunidad de Madrid ha decidido cerrar desde el miércoles 11 de marzo las clases en todos los centros educativos de la región, desde el periodo infantil de 0 años hasta la etapa universitaria, ante el «aumento significativo» de casos de coronavirus durante las últimas horas. Esta medida restrictiva se aplicará al menos durante 15 días.
Así lo anunció este lunes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en rueda de prensa tras celebrar una reunión por videoconferencia del Consejo Interterritorial del Nacional de Salud con los consejeros de las comunidades autónomas sobre la evolución del coronavirus.
También lo ratificó minutos después la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en rueda de prensa en la Puerta del Sol tras celebrar una reunión especial de su Consejo de Gobierno para analizar el incremento de casos de coronavirus.
Ayuso explicó que en las últimas 24 horas se han disparado los casos en la región hasta alcanzar a 578 personas, de las cuales 17 han fallecido. Estos datos suponen casi «triplicar» el número de contagiados desde los apenas 200 del domingo y duplicar el de fallecidos con 9 nuevos muertos frente a los 8 de ayer.
Del total de afectados, 72 están ingresados en la UCI, un 15% tiene un «cuadro leve» y alrededor del 80 tiene una «infección leve».
El ministro Illa justificó estas medidas tanto en Vitoria, donde ya se anunció esta tarde, como en Madrid porque en ambas zonas se ha registrado en las últimas horas una «transmisión significativa o alta. Por ello, el Gobierno ha decidido ampliar el escenario de contención a otro de «contención reforzada» que irá acompañado de más medidas adicionales que mañana aprobará el Ejecutivo central.
Tanto Illa como Ayuso pidieron «comprensión» a la población y «colaboración» ante el cierre de los colegios y todos los centros educativos durante las dos próximas semanas, y recomendaron a las empresas que faciliten el teletrabajo para la conciliación de las familias. La presidenta de Madrid reconoció que «no ha sido fácil tomar estas decisiones» pero las justificó con el argumento de que «la salud pública está por encima de todo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contactó este lunes con varios líderes europeos así como con los líderes de la oposicion para abordar la expansión del Covid-19 en España y coordinar la estrategia.
Según informó La Moncloa, a lo largo del día, Sánchez se ha puesto en contacto telefónico con algunos de sus socios europeos para abordar de manera conjunta la coordinación de estrategias frente al coronavirus.
En concreto, Sánchez ha hablado con la canciller de Alemania, Angela Merkel; el primer ministro italiano, Giuseppe Conte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que ha decidido convocar mañana un Consejo Europeo monográfico a las 17 horas, que se celebrará por videoconferencia, para dar una respuesta europea al coronavirus.
Asimismo, el presidente del Gobierno ha mantenido una conversación con el director general de la Organización Mundial de la Salud, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Además, ha contactado tanto con Pablo Casado, como con Santiago Abascal, Inés Arrimadas y el resto de portavoces, y tiene intención de comunicarse con los presidentes de las comunidades autónomas para compartir con ellos un mensaje de unidad, serenidad y rigor frente a este «desafío» de salud pública.
Fuentes del PP explicaron que Casado trasladó a Sánchez su «apoyo» ante todas las medidas que tenga que tomar el Ejecutivo para frenar la expansión del virus. Además, el líder de la oposición le detalló su «plan de choque» con distintas medidas para mitigar los efectos económicos del coronavirus.
Esta mañana, Casado se quejó de «cierta descoordinación» que «empezamos a ver», pero tendió la mano al Gobierno para “apoyarle e intentar impulsarle en las medidas más urgentes e inmediatas que contengan la expansión del virus” en España. Así, planteó que se apruebe un real decreto que, entre otros aspectos, incluya un plan de contingencia sanitaria, la reducción al 50% de impuestos a sectores afectados, el impulso del teletrabajo o el fomento del sector turístico.
El periodo medio de incubación de Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, es de 5,1 días desde la exposición al virus SARS-CoV-2 hasta el inicio de los síntomas, con lo que la cuarentena de 14 días recomendada por centros para el control y la prevención de enfermedades es razonable.
Así lo afirma un equipo de investigadores en un estudio liderado por la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad John Hopkins (Estados Unidos) a partir de datos disponibles públicamente sobre las infecciones por el nuevo coronavirus.
El análisis, publicado en la revista ‘Annals of Internal Medicine’, sugiere que el periodo medio de incubación es de 5,1 días y que aproximadamente el 97,5% de las personas pueden desarrollar síntomas de infección por SARS-CoV-2 hasta 11,5 días después de la exposición. Los investigadores creen que por cada 10.000 individuos en cuarentena durante 14 días, sólo 101 desarrollarían síntomas después de ser liberados del aislamiento.
Para el estudio, los investigadores analizaron 181 casos de China y otros países que se detectaron antes del 24 de febrero, se informaron en los medios e incluyeron fechas probables de exposición y aparición de síntomas.
La mayoría de las personas involucradas viajaron hacia o desde Wuhan (China), ciudad donde comenzó la epidemia, o habían estado en Huei, provincia de la cual Wuhan es su capital.
Los centros para el control y la prevención de enfermedades y muchas otras autoridades de salud pública de todo el mundo han estado utilizando un periodo de cuarentena o monitoreo activo de 14 días para las personas que se sabe que tienen un alto riesgo de infección debido al contacto con casos conocidos o por viajar a un área muy afectada.
«Según nuestro análisis de los datos disponibles públicamente, la recomendación actual de 14 días para el seguimiento activo o la cuarentena es razonable, aunque con ese periodo se perderían algunos casos a largo plazo», indica Justin Lessler, del Departamento de Epidemiología de la Escuela Bloomberg.
MÁS DE 100.000 CASOS
El brote global de infección por SARS-CoV-2 surgió en diciembre del año pasado en Wuhan, una ciudad de 11 millones situada en el centro de China, y ha derivado en 105.586 casos confirmados oficialmente en todo el mundo y 3.584 muertes por neumonía causada por el virus, según el informe de situación del 8 de marzo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La mayoría de los casos son de Wuhan y la provincia circundante de Hubei, aunque otros 101 países se han visto afectados, principalmente Corea del Sur, Irán e Italia.
Una estimación precisa del período de incubación de la enfermedad para un nuevo virus hace que sea más fácil para los epidemiólogos evaluar la dinámica probable del brote y permite a los funcionarios de salud pública diseñar cuarentenas efectivas y otras medidas de control.
Las cuarentenas suelen disminuir y, en última instancia, pueden detener la propagación de la infección, incluso si hay algunos casos atípicos con periodos de incubación que exceden el período de cuarentena.
Lessler señala que el aislamiento de personas de manera que les impida trabajar tiene costes, tanto personales como sociales, lo que quizás sea más obvio cuando los trabajadores sanitarios y los de servicios de emergencia, como bomberos, están en cuarentena.
La nueva estimación de 5,1 días para la mediana del periodo de incubación del SARS-CoV-2 es similar a las de los primeros estudios de este nuevo virus, que se basaron en menos casos.
Este periodo de incubación del SARS-CoV-2 está en el mismo rango que el SARS-CoV, un coronavirus diferente que infecta a los humanos y que causó un brote importante centrado en el sur de China y Hong Kong entre 2002 y 2004. Para el MERS-CoV, un coronavirus que ha causado cientos de casos en Oriente Medio, con una tasa de mortalidad relativamente alta, la fase de incubación promedio estimada es de cinco a siete días.
Los coronavirus humanos que causan resfriados comunes tienen periodos de incubación de la enfermedad de aproximadamente tres días.
Lessler y sus colegas han publicado una herramienta online que permite a los funcionarios de salud pública y al público en general calcular cuántos casos se detectarían y se perderían en diferentes periodos de cuarentena.
El Ibex-35 se hundió un 7,96% este lunes y encajó el mayor varapalo desde el Brexit con la combinación de una inesperada guerra en el precio del crudo y la imparable propagación del coronavirus.
El selectivo acabó en los 7.708,70 puntos una jornada que arrancaba con fuertes desplomes por las caídas a plomo de las bolsas mundiales.
Hay que retroceder al 24 de junio de 2016 para encontrar un varapalo superior, cuando el Ibex-35 perdió un 12,35% con el referéndum británico para abandonar la UE.
A las preocupaciones de unos inversores que esperan ya acciones coordinadas de autoridades internacionales e, incluso, bancos centrales, para compensar el impacto en la economía se sumó un desplome cercano al 30% en el barril del Brent.
Su derrumbe lo provocó la decisión de Arabia Saudí de desafiar a Rusia con el anuncio de un aumento de producción por negarse a secundar los recortes de la OPEP.
Bajo este contexto, todos los valores que integran el Ibex 35 y prácticamente todos los que cotizan en el continuo cerraron con números rojos. Sólo se anotó subidas del 0,10% San José y otros once títulos del continuo salvaron sin cambios la sesión.
Dentro del Ibex los retrocesos más moderados los anotaron los títulos de Merlín Properties (-1,06%), seguidos por los de Grifols (-1,83%), Amadeus (-2,79%), Viscofán (-2,95%) e Indra (-3,52%).
Los mayores varapalos del día, dentro del Ibex, los encajaron las acciones de ArcelorMittal (-17,32), Sabadell (-15,80%), Repsol (-15,12%), BBVA (-13,21%), Santander (-11,97%), Mapfre (-11,03%) y Bankinter (-10,41%).
Entre los valores de mayor capitalización también encajaron fuertes pérdidas las acciones de Telefónica (-9,81%), Naturgy (-9,81%), Caixabank (-8,38%), Endesa (-7,58%), Iberdrola (-6,64%) e Inditex (-4,96%).
Por su parte la prima de riesgo se disparó por encima de los 111 puntos, muy lejos de los 65-70 a los que cotizaba antes de que se desatase el miedo por los efectos del coronavirus.