El Auditorio de Zaragoza acogerá el próximo 26 un concierto solidario en beneficio de la Asociación de Mujeres Aragonesas con Cáncer Genital y de Mama (AMAC-GEMA), a cargo del pianista ciego Ignasi Cambra.
Tendrá lugar en la Sala Luis Galve del Auditorio el jueves 26 de marzo, en el marco de la 17 Bienal de Música ONCE. Este concierto benéfico es una de las grandes novedades de la 17 Bienal de Música ONCE, ya que por vez primera se cobrará la entrada en este tipo de citas musicales, con el objetivo final de recaudar fondos para AMAC-GEMA.
Las entradas tienen un precio de 10 euros y la recaudación se destinará de forma íntegra a esta entidad, que nació en noviembre de 1994 gracias a la iniciativa de María José Aybar y Soledad Bolea.
Tras superar el cáncer, ambas dedicaron todo su empeño a crear un espacio libre para que las mujeres recibiesen información y apoyo y pudiesen expresar sus temores ante la enfermedad, sus esperanzas y sus afirmaciones.
Nacido en 1989, Cambra inició sus estudios de piano a los 6 años en la Escuela de Música de Barcelona, de la mano de Maria Lluïsa Alegre y Albert Atenelle. Entre otras obras, el concierto solidario incluirá los ‘Valses Poéticos’ de Enrique Granados, la ‘Suite Holberg’ de Edvard Grieg y los ‘Preludios’ de Sergéi Rachmaninov.
El programa de la 17 Bienal de Música ONCE recorrerá a lo largo de cuatro días 7 ciudades y localidades de toda la región junto a un amplio y variado cartel de grupos y artistas con discapacidad visual de diferentes estilos musicales, promocionados por la Organización, que ofrecerán un total de 9 conciertos.
Esta 17 Bienal de Música cuenta con la colaboración del Gobierno de Aragón, el Auditorio Palacio de Congresos de Zaragoza, los Ayuntamientos de Zaragoza, Huesca, Teruel, Alcañiz, Borja, Ejea de los Caballeros y Calatayud, así como de la Denominación de Origen Campo de Borja y el Espacio Las Armas de Zaragoza.
La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pepa Luzardo, ha calificado hoy de como de “historia interminable” las obras de la Metroguagua, que el lunes vuelven a la calle Galicia, que en el transcurso de dos años se verá afectada por tercera vez
“Lo peor no es que se vuelva a molestar a vecinos y comerciantes de la calle Galicia, que verán de nuevo su calle patas arriba, es que una vez más se vuelve a caer en el error de no informar a nadie”, lo que los populares han podido comprobar este viernes al visitar la zona y hablar con los vecinos.
“La gestión del proyecto de la Metroguagua empezó hace casi tres años y ni uno solo de los tramos ha finalizado”, recuerda la edil del PP, quien además recorrió Mesa y López para comprobar el estado de las inacabadas obras de la peatonalización de la rambla comercial.
“Este lunes volveremos a tener en obras la calle Galicia y la Avenida Mesa y López, que debería haber finalizado hace nada más y nada menos que 10 meses”, enfatiza la ex alcaldesa. Mientras esto ocurre, “el Alcalde solo aparece por aquí con su fotógrafo privado para hacerse una foto con un encuadre que evite ver el desastre que realmente existe”, continúa.
Luzardo recuerda que el responsable de todo es el concejal de Urbanismo, Javier Doreste, “y por no haberlo cesado ya, a pesar de que en el último Pleno se lo pusimos muy fácil, también es responsable el Alcade Augusto Hidalgo”, afirma, en referencia a la reprobación que llevó el Grupo Popular al pasado pleno y que contó solo con los votos de la oposición.
“Las obras de la ciudad se gestionan peor que nunca, y la prueba de ello es que buena parte de las mismas están paradas. Una imagen pésima que sería intolerable en cualquier ciudad, a excepción de en la nuestra, donde tenemos un Alcalde rehén de los votos del edil de Urbanismo y que por tanto ni quiere ni lo va a cesar”, concluye.
El actor Max Von Sydow, quien participó en el rodaje de más de 100 películas, ha fallecido este domingo a los 90 años de edad. Así lo anunció su familia, quienes se mostraron «con el corazón destrozado y sumidos en una tristeza infinita», informan diferentes medios.
Entre otras, Von Sydow participó en ‘El Exorcista’, ‘Hanna y sus hermanas’, ‘Minority Report’ o ‘Shutter Island’.
El intérprete alcanzó la fama tras colaborar en 11 filmes con el director sueco Ingmar Bergman, incluyendo ‘El Séptimo sello’.
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Serafín Romero, reconoció este lunes que «estamos en un momento de dudas y no sabemos si tenemos que tomar medidas mayores» ante la evolución actual de la infección por coronavirus en España como ha hecho Italia, ahora que se registran cerca de 1.000 casos y han fallecido 16 personas.
Romero, en una entrevista con Servimedia, manifestó que la actual situación «es de incertidumbre» y no se sabé por qué «unos países» como Italia toman medidas drásticas como impedir la entrada y salida de 16 milones de personas en el norte y otros países no. «Ahora la gran duda es si pasaremos a la fase dos, o no», resaltó. «No tenemos una varita mágica que nos diga: ahora es el momento de pasar a otro escenario ni el número exacto de afectados para impulsaro. Ojalá fuera tan fácil para poder preveerlo».
El presidente de los médicos alabó «la coordinación entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades» y puso el foco en Madrid, País Vasco y La Rioja, porque son las que más preocupan y lamentó que no haya ni un tratamiento específico ni una vacuna aunque la comunidad científica está trabajando en ella.
Recordó, asimismo, Serafín Romero que «la mortalidad del coronavirus es menor a un 5%. En Andalucía, donde yo soy médico, es del 1%». Recordó que la gripe mata cada año a más de 5.000 personas, mientras que en muchas partes del mundo mueren cada día muchos niños por desnutrición. «Si comparamos ambas situaciones, el coronavirus es una alarma de los que tienen dinero».
Sobre su relación con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, explicó que es buena porque nada más tomar posesión «levantó el teléfono y me llamó y eso no suele pasar. Es la primera vez que me pasa. Quiere contar con todos los colectivos y da el primer paso», por lo que destacó «su actitud positiva» y la capacidad de ver que la crisis del coronavirus puede ser una oportunidad para mejorar en todos los sentidos.
Una espectacular bola en llamas fue captada el sábado por la estación de detección de bólidos de Calar Alto (CAHA). El fenómeno pudo ser contemplado en Almería, Granada y Sevilla.
Se trata de un trozo de un asteroide que impactó con la atmósfera a una velocidad estimada de 54.000 kilómetros por hora, según ha explicado la propia estación en un comunicado.
La semana ha comenzado en Ponferrada (León) con una extraña imagen: la de una parte del cielo de la localidad teñida por una nube de humo naranja.
Según han explicado desde el 112 de Castilla y León, una mezcla de productos químicos en una acerería a las 10:18 horas ha causado este fenómeno que, en ningún caso, es dañino para la población.
La carretera N-VI ha tenido que ser cortada al tráfico.
Foto de @Infobierzo de la nube de humo visible en #Ponferrada#León generada tras una mezcla de productos químicos en una acerería a las 10:18 horas. Los servicios de emergencias continúan trabajando, de nuevo indican no hay riesgo para la población. Cortada la carretera N-VI. pic.twitter.com/knra2P1YvV
El consejero insular de Cooperación Municipal y Vivienda, Zebenzuí Chinea, se ha comprometido con la alcaldesa de Los Silos, Macarena Fuentes, a “reducir en todo lo posible los plazos de redacción del proyecto”, para dar solución “en el menor tiempo, a la zona”
El consejero insular de Cooperación Municipal y Vivienda, Zebenzuí Chinea, ha anunciado que el Cabildo adjudicará en las próximas semanas la redacción del proyecto y dirección de la obra de ampliación y mejora del saneamiento de Los Silos. Así se lo ha hecho saber a la alcaldesa del municipio; Macarena Fuentes, durante la reunión mantenida entre técnicos de su área y del consistorio, y en la que el consejero pudo conocer de primera mano “el caso del barrio de San Bernardo, y cuya solución, nos expusieron, requiere de una cierta urgencia”.
Chinea expresó que, “como no podía ser de otra manera, el compromiso del Cabildo, y concretamente del área que dirijo, es acometer todas aquellas obras que nos solicitan los ayuntamientos en base a sus prioridades, además de las que marca el Diagnóstico y Propuesta en materia de Saneamiento (DPS), elaborado por el Consejo Insular de Aguas”. Así, y visto el deterioro y las consecuencias que, en concreto sufre la zona de San Bernardo, el consejero se comprometió a “agilizar los plazos de redacción del proyecto y la posterior licitación y ejecución de la obra, dentro de los plazos legales”. La redacción del proyecto concreto de San Bernardo tiene un presupuesto de 64.830 euros, mientras que la ejecución material de la actuación, de 267.000 euros.
La obra de ampliación y mejora del saneamiento de Los Silos está incluida en el Plan Insular de Cooperación 2018-2021, y en la que el Cabildo invertirá 1.080.501,44€, incluye cinco actuaciones: además de la prioritaria ampliación de la red de saneamiento en San Bernardo, la ampliación de la red de saneamiento de Aregume, la mejora de la red de saneamiento y pluviales en La Caleta-Los Silos (fase 1), la mejora en la red de saneamiento Ebar Sibora (fase 1) y la ampliación de la red de saneamiento y abastecimiento de la calle isla de La Palma e isla de Tenerife.
Cada día que pasa aumenta el numero de españoles que han dado positivo por coronavirus, y eso hace que las autoridades estudien adoptar nuevas medidas para intentar frenar su expansión.
Los principales focos del virus están ubicados en Madrid, el País Vasco y también en Haro (La Rioja). En esta última localidad ya se han suspendido las clases en los colegios.
Lo mismo ocurre en Vitoria, donde se han cancelado las clases durante 14 días para intentar ‘dar portazo’ al coronavirus. Desde este martes no habrá clases en sus centros educativos.
La medida incluye guarderías, colegios, institutos y universidades, tanto públicos como concertados.
Este sábado la Comunidad de Madrid confirmaba que se había registrado un caso de coronavirus en el colegio Santa María de los Rosales, ubicado Aravaca (Madrid). Ese es el centro donde estudia la princesa Leonor y la infanta Sofía.
Sin embargo los Reyes han decidido mantener la calma y, al igual que la gran mayoría de padres de los alumnos del centro, han apostado por seguir llevando a las niñas al centro educativo.
A primera hora de este lunes la princesa Leonor y la infanta Sofía han llegado al colegio. Lo hacían en un coche conducido por un escolta que ha entrado directamente al parking del centro.
El mes de marzo mayeará esta semana en muchas zonas de España porque se avecina un episodio cálido debido a una importante subida de las temperaturas el martes y el miércoles, de manera que para entonces se superarán los 30 grados por primera vez este año en zonas del sur peninsular.
«Esta semana llegan altas presiones, con cielos despejados y una subida muy acusada de las temperaturas que nos van a llevar, sobre todo el miércoles y el jueves, a valores de finales de mayo o comienzos de junio en muchas zonas de nuestro país», comentó este lunes a Servimedia uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.
Este portavoz subrayó que las temperaturas estarán esos dos días entre 5 y 10 grados por encima de lo normal, e incluso serán más de 10 grados superiores a lo habitual en zonas del centro, el este y el sur de la península, lo que se esperan valores «acusadamente altos».
En cuanto a las capitales de provincia, los termómetros podrían marcar este miércoles 33 grados en Sevilla, 31 en Murcia y 30 en Córdoba, y este jueves volverían a reflejar 30 grados en Córdoba.
Las temperaturas volverían a descender el próximo viernes, con lo que se acercarán a los valores normales en el norte, pero continuarán siendo altos en el sur.
«La lluvia prácticamente va a ser inexistente el martes y el miércoles. Debido al paso de sistemas frontales, lloverá algo el jueves y el viernes en el Cantábrico. Y el fin de semana podrían llegar las primeras tormentas típicas de la primavera, cuando hay temperaturas altas y aparece aire frío», añadió.
MARTES Y MIÉRCOLES
Por otro lado, Del Campo indicó que el oeste de Galicia será la única zona de España donde lloverá algo este martes, mientras que el cielo despejado se impondrá en el resto del país.
Las temperaturas ascenderán este martes «de manera acusada» en la mayor parte de España, con subidas extraordinarias de más de 10 grados durante el día en lugares de Castilla y León y también de Aragón. Las únicas zonas donde no se dispararán los termómetros son el litoral mediterráneo y Canarias.
Así, este martes se esperan entre 28 y 29 grados en Sevilla, 25 o 26 en el centro y el sur peninsular, 24 o 25 en el interior de la Comunidad Valenciana, entre 18 y 24 en la Meseta Norte y el valle del Ebro, y de 18 a 20 a orillas del Cantábrico.
En cuanto al miércoles, Del Campo comentó que continuarán las altas presiones en toda España y seguirá brillando el sol. Sólo se espera alguna lluvia débil en las rías gallegas y bancos de niebla en puntos del tercio norte peninsular, así como polvo en suspensión en Canarias.
Las temperaturas volverán a ascender aún más y ese ascenso será notable en zonas del tercio oriental peninsular, con hasta ocho grados más en el sureste.
El miércoles habrá más de 30 grados en buena parte del valle del Guadalquivir y el interior de Murcia y de Extremadura, más de 25 en amplias áreas del interior peninsular y entre 18 y 20 en el área cantábrica.
JUEVES A DOMINGO
Por otra parte, Del Campo comentó que este jueves se aproximará un frente atlántico que dejará lluvias poco intensas en el norte de Galicia, las comunidades cantábricas y los Pirineos. El resto del país continuará con el tiempo seco, con alguna bruma matinal en el tercio norte de la península.
Las temperaturas del jueves bajarán en el Cantábrico y el suroeste peninsular, y subirán un poco más en el centro y el noreste, con lo que el ambiente casi veraniego se quedará en muchos lugares. Zaragoza y Teruel se acercarán ese día a los 30 grados, al igual que el valle del Guadalquivir y Murcia.
Del Campo recalcó que este viernes podrían volver las lluvias en zonas de Pirineos y áreas del tercio oriental peninsular, en tanto que el fin de semana se esperan tormentas por la tarde, típicas de la primavera, en zonas montañosas. Las temperaturas tenderán a descender y a quedarse en valores más normales para esta época del año.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamó este lunes que se “sigan al pie de la letra” las “recomendaciones” de los expertos que se están poniendo en marcha para frenar la expansión del Covid-19.
Además, anunció que habrá una reunión interministerial cada miércoles y que para «reforzar la, ya de por sí ,estrecha colaboración» con las comunidades autónomas habrá dos reuniones a la semana entre administraciones.
Lo hizo durante su intervención en el acto de clausura de la Asamblea General de ATA, evento al que asistió después de presidir por segunda vez la reunión de seguimiento del coronavirus en el Ministerio de Sanidad.
El presidente del Gobierno, con una agenda pública menos intensa de lo habitual, empezó la semana acudiendo a la reunión de seguimiento junto con el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Después se desplazó a un hotel de Madrid para asistir a la clausura de la asamblea de ATA en la que coincidió, entre otros, con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, y el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, y el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva.
A su llegada, Sánchez fue recibido por estas personalidades a las que estrechó la mano, en el caso de los hombres; y dio dos besos, en el caso de la presidenta madrileña, en un momento en el que en la sociedad se extiende la idea de la ideoneidad de evitar este tipo de acciones para evitar el contagio.
En este acto, el recién elegido presidente de ATA, Lorenzo Amor, pidió al Ejecutivo un “plan de contingencia” para los autónomos por las consecuencias económicas del coronavirus, gesto al que también se sumó el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, que resaltó la buena sanidad pública que hay en España
Acto seguido, Sánchez recogió “el guante” y aseguró que pronto se pondrá “en marcha” un “plan de choque” ante las consecuencias económicas que está generando esta “crisis”, que “no distingue ni de ideas ni de colores”, pero a la que se está dando una “respuesta de país”. Por un lado, dijo, gracias a la “unidad” con la que se está trabajando entre administraciones y, por otro, por el “sistema sanitario robusto” con el que cuenta España.
El Gobierno va a adoptar medidas dentro de la reforma de la ley de arrendamientos urbanos para “evitar” los desahucios por impacto en el alquiler de las viviendas, especialmente en zonas con precios tensionados.
Se trata de un nuevo compromiso añadido al programa del Ejecutivo de coalición suscrito entre PSOE y Unidas Podemos para “poner freno” a esta “lacra social”, según detallaron fuentes de La Moncloa.
La medida va en la misma dirección que la prórroga a la moratoria de desahucios hipotecarios ya anunciada y pondrá el foco en zonas con alquileres tensionados y cuando la propiedad del inmueble pertenece a «grandes tenedores».
“En el marco de la reforma ya prevista de la ley de arrendamientos urbanos, tomaremos las medidas necesarias para evitar este tipo de desahucios, especialmente aquellos que se dan en zonas de mercado de alquiler tensionado y por grandes tenedores de vivienda que se dedican al mercado inmobiliario”, indicaron las mismas fuentes.
En Moncloa señalaron que la vicepresidenta Carmen Calvo y el vicepresidente Pablo Iglesias “han trabajado mano a mano para que este nuevo punto se incorporase al acuerdo de Gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos”.
La vicepresidencia segunda ha trabajado además con la vicepresidencia tercera “para ampliar el plazo de la moratoria de desahucios hipotecarios y para que más gente en situación de vulnerabilidad pueda acogerse a ella”.
La corporación y una amplia representación de los trabajadores y trabajadoras municipales se concentraron este viernes a las puertas del Ayuntamiento de Agüimes para dar lectura a la declaración institucional por la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
La corporación municipal de Agüimes dio lectura este viernes a la declaración institucional aprobada por unanimidad en el último pleno del Ayuntamiento con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Los concejales y concejalas del grupo de gobierno y de la oposición se concentraron a las puertas de las oficinas municipales junto a una amplia representación de la plantilla, para apoyar públicamente el manifiesto leído por el alcalde, Óscar Hernández.
El texto expresa el compromiso del Ayuntamiento de Agüimes con la construcción de una sociedad más justa y paritaria, en la que hombres y mujeres tengan los mismos derechos y en la que los niños y las niñas puedan crecer en igualdad de oportunidades, con independencia de su género. En particular, se aboga por fomentar la participación equilibrada de las mujeres en las instituciones públicas, tal y como sucede en la propia corporación agüimense, en donde 10 de los 21 concejales del pleno son mujeres.
La declaración institucional del 8 de marzo apuesta por seguir aunando esfuerzos para que las mujeres vivan libres de miedo, perciban el mismo salario por un trabajo de igual valor y estén representadas en igualdad en los órganos de decisión política y empresarial, a fin de propiciar su participación en una sociedad que es tan suya como del resto. Una responsabilidad, dice la declaración, que debe recaer, corresponsablemente, tanto en los hombres como en las mujeres, para que la igualdad de género se haga real y efectiva.
Y es que la desigualdad se fundamenta en creencias y comportamientos con base estructural que deben ser combatidos mediante acciones formativas y de sensibilización social. El manifiesto incide también en la necesidad de políticas encaminadas a fomentar el empleo y el emprendimiento de las mujeres, la educación para la igualdad de oportunidades, el apoyo a las mujeres que viven en el ámbito rural y la incorporación de la mujer a la sociedad de la información. Por último, se insiste en combatir la violencia de género como medida prioritaria para conseguir convivencia, progreso y desarrollo social sostenible.
Un micro abierto le ha jugado una mala pasada a la presentadora asturiana Lara Álvarez, que este año ha vuelto a ser la encargada de conducir el programa ‘Supervivientes’ desde Honduras
Un micrófono captó a la guapa decir «la gente es retrasada», cuando pensaba que ya no estaba siendo grabada. Se desconoce a quién se refería.
Las imágenes han levantado ampollas entre los acólitos del formato, quienes en otras ocasiones ya habían acusado a la periodista de tomarse su trabajo en la isla con desgana.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) instó este lunes al Ministerio del Interior a dotarse de vehículos policiales accesibles para atender adecuadamente a personas con movilidad reducida cuando tengan que hacer uso de estos elementos de transporte.
“El parque móvil de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil) no dispone de vehículos accesibles (coches patrulla, etc.), carencia que impide transportar en condiciones de dignidad y seguridad a personas con movilidad reducida (usuarias de silla de ruedas, etc.) que son detenidas o que deben cooperar con la fuerza pública o con la Justicia en alguna función oficial (testigos en juicio, declaraciones en atestados policiales, personación en comisarías y cuarteles, etc.)”, denuncia el Cermi en una nota.
A su juicio, la accesibilidad universal ha de llegar a todo tipo de servicios, incluidos los relacionados con la seguridad pública, “y esto pasa por contar con vehículos policiales accesibles, que den respuesta a las necesidades de todos los potenciales usuarios”.
Para favorecer la accesibilidad del parque móvil policial, el Cermi explica que se ha dirigido al Defensor del Pueblo y a la Oficina de Atención a la Discapacidad (Oadis) del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a fin de que investiguen la situación y planteen soluciones a estos déficits en el servicio.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, avanzó este lunes que de aquí al miércoles estudiarán con detalle la situación del Covid-19 en España para adoptar las medidas que marquen los expertos.
Calvo, en declaraciones en RNE recogidas por Servimedia, no descartó que tras la reunión interministerial que ella presidirá el miércoles con “casi todos” los miembros del Consejo de Ministros terminen adoptando medidas para combatir el virus como está haciendo Italia.
Relató que el camino para abordar las decisiones se trazará hoy con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidiendo la reunión de seguimiento del coronavirus en el Ministerio de Sanidad; mañana martes el ministro Salvador Illa se reunirá con las comunidades autónomas y el miércoles se celebrará la reunión interministerial que liderará Calvo.
Empieza a haber ya «daño económico”, admitió la ‘número dos’ del Ejecutivo, por lo que el área económica del Gobierno que coordina la vicepresidenta Nadia Calviño “ya está viendo” de qué manera “todos esos efectos se pueden paliar” porque España es un país con un sector turístico muy importante y tiene que estar “vigilante” para que “no haya una situación que se vaya fuera de lo deseable”.
En este sentido, dijo que el Ejecutivo está haciendo los “cálculos” sobre el impacto económico que está teniendo el coronavirus, para evitar situaciones como la de Italia donde, apuntó, el país se está viendo afectado de una manera “muy grande”.
“No queremos que se produzca más alarma que la que hay que tener en términos médicos”, dijo Calvo, por lo que el Gobierno está “absolutamente vigilante” desde el primer día y “cuando los expertos nos digan lo abordaremos” con las medidas que sean necesarias, respondió sobre las actuaciones que está adoptando Italia.
La vicepresidenta insistió en que esta “situación requiere tranquilidad sobre todo”, “escuchar a los expertos” y “no añadir más de lo que realmente hay”.
Así, presumió de que el sistema sanitario español reaccionó “pronto y muy bien” porque, explicó, en un país “de recepción de mucho turismo” como es España, “estamos en una situación contenida, como la que estamos, y eso obedece, dijo, a que se actuó de manera rápida y diligente”.
El Gobierno de España solicitará a la Unión Europea acoger el 11 de marzo de 2021 los actos conmemorativos del Día Europeo de Víctimas del Terrorismo, que este año se celebra en París.
El anuncio se hizo durante el acto de reconocimiento a las víctimas del terrorismo organizado por el Ministerio de Interior con motivo del Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Terrorismo celebrado en la sede de la Real Academia Española (RAE).
A él acudieron el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el de Justicia, Juan Carlos Campo; la de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá; la presidenta del Senado, Pilar Llop; y el alcalde de Madrid; José Luis Martínez-Almeida.
Durante su intervención, Marlaska pidió disculpas por no acudir el próximo miércoles a los actos en recuerdo de los atentados de Madrid, ya que dijo que se desplazará con los Reyes a París, donde se celebra este año los actos conmemorativos del Día Europeo de las Víctimas de Terrorismo.
El ministro afirmó que “una sociedad sin memoria es una sociedad sin rumbo y carente de realidad” y añadió que “una sociedad sin pasado es una sociedad sin futuro” que, “si no mira atrás, no puede conseguir mirar adelante”.
En su discurso recordó a las víctimas del 11 de marzo de 2004 en Madrid y comentó que “la barbarie terrorista arrebató sus vidas por defender nuestro sistema de libertades”. En este sentido, aseguró que “no exagero si digo que España se quedó un poco huérfana ese día” y recordó también a las muchas otras víctimas que “arrastran heridas físicas y psíquicas por el zarpazo del fanatismo”.
Marlaska lamentó que el terrorismo “usa a su víctima como instrumento para acabar con el régimen de derecho y libertades e imponer su fanatismo”. “Lo hemos visto cuando han atacado a servidores públicos, jueces, representantes políticos para que se rindan al miedo”, recordó.
El ministro apuntó que tenemos el “deber ético” de honrar a las víctimas y a sus familias, porque “el recuerdo es un acto de justicia y civilizador”, que sirve como “erradicación definitiva del uso de la violencia para imponer ideas políticas”. “Las víctimas encarnáis nuestra democracia” y, por ello” “hay que honrar a las víctimas directas e indirectas”.
A este respecto, recordó que el Consejo Europeo estableció el 11 de marzo como el Día Europeo de las Víctimas de Terrorismo en recuerdo de las 193 personas y más de 1.800 heridos que dejó el atentado en Madrid, tras los cuales “la sociedad española y europea mostraron su repulsa a la barbarie”.
También se refirió al atentado de Barcelona en agosto de 2017 y comentó que España “ha sido azotada demasiadas veces”, pero valoró que “pocas sociedades tienen la experiencia nuestra en lucha antiterrorista y en resistencia democrática contra la sinrazón” y aseguró que “el único camino del terrorismo es su derrota”.
Por último, dijo que “ni este ni ningún otro Gobierno dejará de trabajar contra las formas más rudas o más sutiles de la barbarie terrorista y siempre apoyaremos a las víctimas”, porque “lo ordena la ley y la justicia”. Además, es deber nuestro que debemos a quienes lucharon para que los demás sigamos siendo libres”, concluyó Marlaska.
La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha desde este lunes hasta el próximo domingo una campaña de vigilancia y control del cinturón de seguridad, del que destaca que es el dispositivo que más vidas ha salvado y salva en la carretera.
«No valen excusas, el cinturón es un seguro de vida», sentenció la DGT en un comunicado difundido este lunes, en el que indica que un 23% de las personas fallecidas en accidentes de tráfico en 2018 que viajaba en coche o furgoneta no llevaban puesto el cinturón de seguridad, concretamente 185. Tráfico cree que la mitad de los fallecidos (92) se hubieran salvado si hubieran usado ese dispositivo.
Debido a que el uso del cinturón de seguridad es uno de los pilares fundamentales en las políticas de seguridad vial de la UE, policías de tráfico del resto de países miembro de la Unión Europea también realizarán esta campaña en sus respectivos países.
La DGT ha invitado también a participar a los ayuntamientos para que las policías locales conciencien y vigilen el uso que se hace en las ciudades, donde el uso del cinturón es menor.
Para la campaña, la DGT contará con los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, comprobarán en carretera que todos los ocupantes de los vehículos lleven puesto el cinturón de seguridad y, en el caso de menores, lleven su sistema de retención infantil adecuado a su talla y peso.
Desde el aire, helicópteros y drones de la DGT también intensificarán la vigilancia de la utilización del cinturón de seguridad. Y habrá vigilancia automatizada con las 225 cámaras ubicadas en carretera, 60% de ellas en vías convencionales y el 40% restante en vías de alta ocupación; esos dispositivos, al igual que con la velocidad, están preparados para comprobar el uso adecuado del cinturón y si detecta que algún ocupante no lo lleva abrochado genera una denuncia que le llegará al titular del vehículo.
Según datos del proyecto ESRA (Encuesta sobre Actitudes de los Usuarios de la Vía), realizada en 38 países, el 80% de los españoles declara haber utilizado el cinturón de seguridad como conductor durante la conducción en el último año, un 81% admite haberlo usado como pasajero en el asiento delantero del coche y el 70% como pasajero en los asientos traseros del coche.
AUTOBÚS Y NIÑOS
La normativa también obliga a llevar puesto el cinturón de seguridad cuando el autobús cuente con este dispositivo. Desde octubre de 2007 es obligatorio que los autobuses que se matriculen lleven cinturones de seguridad.
Pese a esta obligación, sólo un 20% de los pasajeros de autobuses lo utilizan, según el informe sobre el uso de cinturón de seguridad en autobuses de la Fundación Mapfre. Esa investigación concluye que el uso de este dispositivo reduce las lesiones graves hasta en un 42% y las muertes en un 47%. No llevar el cinturón en los autobuses que sí cuentan con ello es considerado una infracción grave que tiene que abonar el pasajero.
Por otro lado, la DGT trabaja para modificar la ley del permiso por puntos y una de las novedades previstas es aumentar de tres a cuatro el número de puntos a detraer por no llevar puesto el cinturón de seguridad.
Por otra parte, la legislación española obliga a que los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 centímetros que se desplacen en vehículo, además de viajar con el sistema de retención infantil adecuado a su talla y peso como la norma exige, deberán ir sentados obligatoriamente en los asientos traseros de los vehículos, excepto cuando el vehículo no disponga de asientos traseros, cuando todos los asientos traseros estén ya ocupados por otros menores de las mismas características y cuando no sea posible instalar en los asientos traseros todos los sistemas de retención infantil.
Solamente en estos casos, los menores podrán ocupar el asiento delantero del vehículo, pero siempre utilizando el sistema de retención homologado a su talla y peso.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamó este lunes que se “sigan al pie de la letra” las “recomendaciones” de los expertos que se están poniendo en marcha para frenar la expansión del Covid-19. Además, avanzó que se trabaja en un “plan de choque” para paliar las consecuencias económicas del que no ofreció más detalles.
Lo hizo durante su intervención en el acto de clausura de la asamblea general de ATA, evento al que asistió después de presidir por segunda vez la reunión de seguimiento del coronavirus en el Ministerio de Sanidad.
Tras mostrar su pesar por los fallecidos y reconocer el trabajo del personal sanitario, Sánchez trasladó el “agradecimiento a la ciudadanía por la comprensión en las medidas que estamos implementando, recomendaciones hechas por los expertos que pedimos sigan al pie de la letra como ya están haciendo nuestros mayores, y escuchando con atención las recomendaciones de las autoridades sanitarias”.
Además, el presidente anunció que habrá una reunión interministerial cada miércoles –la primera dentro de dos días presidida por Carmen Calvo- y que para «reforzar la, ya de por sí, estrecha colaboración» con las comunidades autónomas habrá dos reuniones interterritoriales a la semana entre administraciones.
El jefe del Ejecutivo, con una agenda pública menos intensa de lo habitual, empezó la semana acudiendo a la reunión de seguimiento junto con el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Después se desplazó a un hotel de Madrid para asistir a la clausura de la asamblea de ATA en la que coincidió, entre otros, con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, y el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, y el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva.
A su llegada, Sánchez fue recibido por estas personalidades a las que estrechó la mano, en el caso de los hombres; y dio dos besos, en el caso de la presidenta madrileña, en un momento en el que en la sociedad se extiende la idea de la idoneidad de evitar este tipo de acciones para prevenir el contagio.
En este acto, el recién elegido presidente de ATA, Lorenzo Amor, pidió al Ejecutivo un “plan de contingencia” para los autónomos por las consecuencias económicas del coronavirus, gesto al que también se sumó el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, que resaltó la buena sanidad pública que hay en España
PLAN DE CHOQUE
Acto seguido, Sánchez recogió “el guante” y aseguró que pronto se pondrá “en marcha” un “plan de choque” elaborado en «colaboración y coordinación», ante las consecuencias económicas que está generando esta “crisis”, que “no distingue ni de ideas ni de colores”, pero a la que se está dando una “respuesta de país”, aunque no ofreció detalle alguno pese a que aseguró que llevan trabajando en él desde hace «un par de semanas».
En su intervención, Sánchez, por un lado, dio las gracias a la “unidad” con la que se está trabajando entre administraciones y, por otro, por el “sistema sanitario robusto” con el que cuenta España.
“Vamos a poner en marcha cuanto antes, y en coordinación y colaboración con los agentes sociales”, un “plan de choque” en el que ya trabaja el Gobierno de España ante las consecuencias económicas de esta “crisis” de la que se mostró seguro que España “va a superar”.
En dicho plan, según informó después Moncloa, se «está trabajando en completar la información para disponer de una previsión completa y a la vez trazar posibles medidas para enfrentar dicho impacto». Aunque sin precipitación, Moncloa asegura que «en unos días» se anunciará el plan, «tan pronto como precisemos el diagnóstico y tengamos bien definidas las medidas», con el fin objetivo de que sea un plan «sea eficaz y ajustado a la magnitud del problema».
El presidente destacó que en España se cuenta con una “enorme ventaja” para afrontar esta situación porque se dispone de “unos de los mejores sistemas sanitarios públicos, nuestro sistema sanitario de salud está funcionando y las distintas autoridades sanitarias están actuando al unísono”.
Sánchez remarcó que el seguimiento del coronavirus empezó siendo “diario” y ahora es casi “horario” y hay una “coordinación que se fundamenta bajo criterios que tiene que ver con gestión, anticipación y comunicación”.
Así, señaló que el Gobierno se guía por cuatro criterios: que todas las decisiones políticas deben basarse en evidencia científica y el criterio de los expertos; seguimiento horario adaptando en consecuencia las medidas a la evolución de la crisis; liderar una coordinación efectiva con comunidades autónomas, ayuntamiento y socios europeos y la OMS; y transferencia informativa.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, aseguró este lunes que cuenta con la “confianza absoluta” del presidente, Pedro Sánchez, y que “en absoluto” se ha sentido cuestionada por la reciente tensión que ha vivido el Ejecutivo de coalición por la ley de libertad sexual impulsada por la titular de Igualdad, Irene Montero.
Calvo, en declaraciones en RNE recogidas por Servimedia, sostuvo que es “lo más normal y lo más cotidiano” lo que se vivió hace unos días por las diferencias entre ministros socialistas y los de Unidas Podemos, porque ella cumplió con su labor de coordinación en el Ejecutivo a la hora de aprobar una norma que puede afectar a varios departamentos.
La “novedad”, admitió, es que se airearon públicamente esas diferencias, y eso forma parte de la situación que vive España, ya que “por primera vez” hay un Gobierno de coalición y eso “llama la atención”.
Calvo repitió que lo que ocurrió en las diferencias entre su ministerio, Justicia e Igualdad por la norma de libertad sexual es normal. “A veces, ocurren estas cosas”, por lo que ella lo ha habido con “absoluta normalidad” lo que ha pasado estos días porque se ha limitado a ejercer su función de recibir el proyecto de un ministerio, ver lo que afecta a otros e intentar limar las diferencias.
Para dar esa sensación de “normalidad”, Calvo explicó que la semana pasada paralizó un asunto del Ministerio de Seguridad Social porque tenía repercusiones en otras áreas y que el ministro José Luis Escrivá le pidió urgencia en solventar las dudas.
Preguntada si se ha sentido cuestionada, zanjó con un tajante “en absoluto” y aseguró que “para nada” se ha puesto en duda su peso en el Ejecutivo. “Para nada, soy la ministra de la Presidencia y Relaciones con las Cortes por decreto de estructura del Gobierno y con la confianza absoluta del presidente que, además, es mi secretario general. “Absoluta” confianza, remachó.
Calvo reivindicó que el Gobierno de Sánchez es” feminista todo entero” y recordó que ya lo era el de la pasada legislatura, en la que se sacaron adelante “casi 200 medidas de igualdad”, no solo las que ella impulsaba desde la cartera que ahora dirige Montero, sino entre todos los departamentos.
Manifestó que lleva en la lucha feminista desde 1975, “toda” su vida en esto “a va “seguir” en esto siempre, por lo que no le preocupó tener que dejar el Ministerio de Igualdad en manos de la exportavoz de Unidas Podemos, porque “en cualquier sitio puedo ser útil, modestamente, al feminismo en España”.
La vicepresidenta reconoció que no le gustó “nada” que la delegación de Ciudadanos que acudió a la marcha del 8-M en Madrid tuviera que abandonarla tras ser incrpada. “Me parece que hay que dejar que todo el mundo se manifieste, que todas las mujeres se manifiesten” por lo que “eso no me gusta nada”, dijo Calvo sobre los ataques a las representantes de CS.
DOS PARTIDOS DISTINTOS
En esta línea, la vicepresidenta recordó que el Gabinete lo conforman “dos partidos distintos”, aunque sean un “solo gobierno porque hay un solo presidente”.
Así respondió cuando se le preguntó por las diferencias entre PSOE y Unidas Podemos sobre las investigaciones de la Fiscalía de Suiza al patrimonio del rey emérito Juan Carlos.
Calvo ahondó en su idead de que España todavía necesita pedagogía sobre lo que supone un gobierno de coalición y que ellos están abriendo ahora un camino que pronto se verá con normalidad en el país.
La vicepresidenta insistió en que los socialistas harán lo que digan los letrados del Congreso en relación con la comisión de investigación sobre el rey Juan Carlos solicitada por Unidas Podemos y otras formaciones como ERC y Compromís.
Agentes de la Policía Nacional advierten de que el uso del rotulador detector de billetes falsos no siempre es efectivo. Los investigadores han detectado que, en ocasiones, los distribuidores de moneda falsa aplican a los billetes falsos unas determinadas sustancias que provocan al pasar el rotulador por dichos billetes una respuesta similar a la de un billete legítimo. Los agentes recomiendan tanto a comerciantes como a particulares verificar la autenticidad de los billetes mediante el método conocido como TOQUE-MIRE-GIRE.
Es habitual que comercios y establecimientos hagan uso de un rotulador detector de billetes falsos para comprobar la autenticidad del papel moneda. Estos bolígrafos, rotuladores, o marcadores, funcionan gracias a la tinta de yodo; su tinta detecta el almidón, presente en los papeles convencionales pero no en el papel moneda. De esta forma, si el billete es falso, la marca que dejará en el papel será oscura, mientras que en el billete auténtico la marca será amarillenta y prácticamente invisible.
Los agentes han detectado cómo, en ocasiones, los distribuidores de moneda falsa aplican determinadas sustancias a dichos billetes consiguiendo que, al pasar el rotulador por su superficie, tengan una respuesta similar a la de un billete legítimo.
Toque, mire, gire
Por todo lo anterior, la Policía Nacional recomienda seguir las recomendaciones del Banco de España para comprobar, en apenas unos segundos, la autenticidad de un billete a través del método “toque, mire, gire”.
Al tacto, el billete auténtico proporciona una textura firme, resistente y áspera. Además, algunos de sus elementos impresos -como la cifra- tienen relieve, es decir, un mayor grosor. Al mirar, hay que fijarse en las marcas de agua, los motivos de coincidencia y el hilo de seguridad, todo ello apreciable si se observa el billete a contraluz. Por último, se recomienda girar el billete para comprobar cómo el parche holográfico o la banda holográfica -dependiendo del valor del billete tendrán uno u otra- cambia, alternando entre su valor y la representación de una puerta o ventana (en el parche) o el símbolo del euro (en la banda).
Se realizaron 2.600 reservas de hotel y se contrató a personal y a empresas palmeras para las más variadas obras y servicios
El presidente del Cabildo, Mariano H. Zapata, y el consejero Gonzalo Pascual mantuvieron un encuentro con el actor y director estadounidense
El rodaje en La Palma de la película de George Clooney para Netflix, The Midnight Sky, generó un gran e importante impacto promocional y económico en la isla. De ello dan cuenta las 2.600 reservas en hoteles que esta producción supuso en La Isla Bonita. Solo para la fase de rodaje, que duró cuatro días, se desplazaron hasta La Palma más de 200 personas, si bien en el referido dato de la ocupación hotelera hay que sumar las reservas del personal de la productora que trabajó en la isla desde el 7 de enero, con la fase de preproducción, y hasta el 6 de marzo, con la finalización de algunos otros detalles.
La repercusión en la dinamización de la economía insular de la película de Clooney también se pone de manifiesto en el hecho de que se contrató a 75 personas de la isla para la realización de diferentes trabajos, así como a empresas locales como pueden ser de alquiler de maquinaria, de vehículos, ofimática, instalación de Internet, electricistas, constructoras y acondicionamiento de carreteras, entre otros.
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata, acompañado por el consejero de Innovación y Ordenación del Territorio, Gonzalo Pascual, pudieron conocer de primera mano estos datos en un encuentro que mantuvieron con el actor y director George Clooney, y en el que el máximo representante de la institución insular también tuvo la ocasión de agradecer al cineasta que parte de su nuevo proyecto cinematográfico, asociado a la plataforma audiovisual Netxflix, se haya rodado en parte en la Isla de La Palma.
Hernández Zapata y Pascual, que estuvieron acompañados por la coordinadora de la oficina de La Palma Film Commission, tuvieron la ocasión de comentar con Clooney otros aspectos relacionados con el rodaje de The Midnight Sky, la producción para el que la referida entidad, dependiente del Cabildo a través de Sodepal, se encargó de gestionar los permisos de rodaje en las distintas localizaciones de la isla y prestar apoyo a la productora en sus necesidades.
“Tal y como han dado muestra los medios de comunicación, el paso de George Clooney por La Palma para el rodaje de su último proyecto ha tenido un efecto muy positivo para la isla en su conjunto. En este sentido, la oficina de La Palma Film Commission, con la consejera Raquel Díaz al frente, ha vuelto a hacer un excelente trabajo ya no sólo en gestión y coordinación de los distintos aspectos asociados al rodaje, sino también en la promoción de La Palma como plató de cine, una isla que en un corto intervalo de tiempo ha acogido dos rodajes de una plataforma audiovisual internacional tan potente como Netflix y, en este caso, con un actor y director de reconocida fama internacional como George Clooney”, indica el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata.
Sobre ‘The Midnight Sky’
Distintas localizaciones de la isla de La Palma han sido escenario de la grabación del largometraje The Midnight Sky, un nuevo proyecto original de Netflix dirigido y protagonizado por George Clooney, adaptación de la novela de Lily Brooks-Dalton. El film, con guion de Mark L. Smith (El Renacido, Habitación sin salida), sigue a un científico solitario instalado en el Ártico, Augustine (George Clooney), en su carrera por impedir que la nave espacial Aether regrese a la Tierra, donde se ha producido una misteriosa catástrofe global. Coprotagonizada por la actriz Felicity Jones, completan el reparto David Oyelowo (Selma,La reina de Katwe) y Sophie Rundle (Peaky Blinders), entre otros. Además, el equipo de rodaje de The Midnight Sky cuenta con el reconocido director de producción, James D. Bissell , conocido por su trabajo en el largometraje de Steven Spielberg E.T.
Un joven se quitó la vida el domingo tras lanzarse al vació desde lo alto de una pirámide en Guiza (Egipto) durante una visita turística.
La víctima subió hasta la pirámide de Kefrén, la segunda más alta del país (136 metros) y se lanzó al vacío sin que se conozcan por el momento los motivos, según declaró el Ministerio de Turismo y Antigüedades del país.
La Fiscalía egipcia ha abierto una investigación para esclarecer los hechos.
El Ministerio de Sanidad ha confirmado que la cifra de muertos por el coronavirus asciende ya a 26, al tiempo que el número de contagios ha sobrepasado este lunes la barrera psicológica de los 1.000.
Las últimas víctimas mortales se han producido en Madrid y en el País Vasco.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid confirmó este lunes un total de 436 casos de coronavirus en la región, pasando en apenas 24 horas de 202 a 436.
Entre los 436 casos, se encuentran los 16 fallecidos registrados hasta ahora en distintos hospitales de la región, todos con patologías previas. Con este incremento, y el registrado en Guipuzkoa, la cifra de muertos en toda España asciende a 26.
Según la Consejería de Sanidad, los epidemiólogos de la Dirección General de Salud Pública, siguiendo con los protocolos establecidos, continúan llevando a cabo el estudio epidemiológico de contactos de todos los casos, entre el personal sanitario y en el entorno familiar y social de cada paciente, para activar las medidas de control y prevención.
Para reforzar la información, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112. Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del Summa 112.
Este teléfono recibió desde el pasado 27 de febrero a las 20.30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 9.505 llamadas, de las que 409 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del Summa 112. Desde la Consejería de Sanidad se apela a un uso responsable del teléfono.
Para prevenir específicamente la posible transmisión del virus en las urgencias de hospitales y, por lo tanto, en la población más vulnerable, la Consejería de Sanidad ha establecido un circuito de atención ante casos sospechosos.
Profesionales de Atención Domiciliaria del Summa 112 acudirán a los domicilios de las personas con síntomas leves y que contacten desde casa con el teléfono 900 102 112 para recoger la muestra y enviarla a los laboratorios habilitados para su estudio. El Summa 112 recogió hasta ahora 739 muestras en domicilio y se van a recoger otras 165.
Por su parte, los centros de Atención Primaria comenzarán a partir de hoy a realizar seguimiento telefónico proactivo con los casos positivos que se encuentren en domicilio. Así, los profesionales de cada centro de salud llamarán al teléfono de contacto particular de los pacientes para seguimiento y valoración.
Asimismo, la Consejería de Sanidad ha habilitado siete laboratorios para la realización de pruebas, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro y el del Hospital Príncipe de Asturias.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se mantiene en estrecho contacto con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas que correspondan y coordinar todas las actuaciones de control y prevención.
Sanidad reconoció este domingo que las tres zonas que más preocupan en la expansión del coronavirus en España son Madrid, el País Vasco y Haro, en La Rioja.
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero avaló este lunes al llegar al Fórum Europa la decisión del PSOE de oponerse a una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados sobre las presuntas irregularidades financieras cometidas por el rey Juan Carlos.
Zapatero hizo estas declaraciones a su llegada a esta tribuna informativa organizada en Madrid por Nueva Economía Fórum, donde escuchó una conferencia de la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya.
Allí fue preguntado sobre los posibles efectos para don Juan Carlos de la amenaza de denuncia por coacciones que ha esgrimido su antigua amiga Corinna Larsen y sobre la investigación de la Fiscalía Anticorrupción a cerca de la supuesta donación de 65 millones de euros que habría recibido desde una fundación panameña como presunta comisión.
“La respuesta que ha dado el Partido Socialista es la razonable”, enjuició Zapatero, respondiendo así no tanto a la pregunta sobre la amenaza de Corinna Larsen como a la solicitud de una comisión de investigación sobre el Rey emérito que han registrado, por una parte, Unidas Podemos y ERC, y, por otro, el Grupo Plural a instancias de Compromís y la propia ERC.
El PSOE ya ha anunciado que votará en la Mesa del Congreso en contra de calificar estas iniciativas si los letrados, como han hecho hasta ahora, las desautorizan apelando a la inviolabilidad de la figura del monarca que establece la Constitución. Esta posición, sumada a las del PP y Vox en el mismo sentido, impedirá que se constituya la citada comisión de investigación.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, avanzó hoy que de aquí al miércoles estudiarán con detalle la situación del Covid-19 en España para adoptar las medidas que marquen los expertos.
Calvo, en declaraciones en RNE recogida por Servimedia, no descartó que tas la reunión interministerial que ella presidirá el miércoles con “casi todos” los miembros del Consejo de Ministros terminen adoptando medidas para combatir el virus como está haciendo Italia.
Relató que el camino para abordar las decisiones se trazará hoy con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidiendo la reunión de seguimiento del coronavirus en el Ministerio de Sanidad; mañana martes el ministro Salvador Illa se reunirá con las comunidades autónomas y el miércoles se celebrará la reunión interministerial que liderará Calvo.
Empieza a haber ya «daño económico”, admitió la ‘número dos’ del Ejecutivo, por lo que el área económica del Gobierno que coordina la vicepresidenta Nadia Calviño “ya está viendo” de qué manera “todos esos efectos se pueden paliar” porque España es un país que de turismo y tiene que estar “vigilante” para que “no haya una situación que se vaya fuera de lo deseable”.
“No queremos que se produzca más alarma que la que hay que tener en términos médicos”, dijo Calvo, por lo que el Gobierno está “absolutamente vigilante” desde el primer día y “cuando los expertos nos digan lo abordaremos” con las medidas que sean necesarias, respondió sobre las actuaciones que está adoptando Italia.
SANCHEZ SE PONE AL FRENTE DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL CORONAVIRUS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidirá este lunes por primera vez, la reunión de la comisión de seguimiento del coronavirus, según informó este domingo el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para «tener de primera mano información sobre la evolución de la infección en España». Ahora mismo hay 17 muertos.
Asimismo, Illa destacó que el próximo miércoles se celebrará una reunión interministerial que se hará todos los miércoles para «reforzar todavía más la coordinación entre los ministerios» y que dos veces por semana habra reunión del Consejo Interterritorial, «por videoconferencia, los lunes a la una y los jueves por la tarde, para actualizar la información y poner en común los datos de todas las CCAA».
El ministro de Sanidad alabó el trabajo que realizan las comunidades en la gestión de la crisis del coronavirus y destacó que ayer habló con todos los consejeros y que a todos les pareció «bien tener un marco estable de dos reuniones semanales, al margen de las conversaciones que tenemos cada vez que alguna situación lo requiere».
Illa también avaló las decisiones tomadas por el presidente italiano Giuseppe Conte, para detener la expansión del virus en Europa «y se lo he trasladado esta mañana a mi colega el ministro italiano en conversación telefónica. Tienen nuestro reconocimiento y apoyo en las medidas que han tomado».
Italia ha decretado el aislamiento de 16 millones de personas en el norte del país para frenar el avance del coronavirus. El Gobierno italiano prohíbe las entradas y salidas en Lombardía y otras 14 provincias, entre ellas Venecia, y planea contrataciones masivas de personal sanitario.
Illa descartó que, por el momento, España tome medidas parecidas a las que ha tomado el Gobierno italiano, porque «no estamos en ese escenario» y volvió a alabar «la coordinación entre las comunidades y el Gobierno» para controlar la expansión del Covid-19 en España.
Según los últimos datos ofrecidos por Sanidad hoy hay 589 casos positivos por coronavirus en España. Madrid es la comunidad en el que hay un mayor número de casos con 202, seguida por el País Vasco con 102 y La Rioja, 55.
En Andalucía hay 35; Aragón, 13; Asturias, 7; Baleares, 8; Canarias, 17; Cantabria, 1,; Castilla La Mancha, 15; Castilla y León, 22; Cataluña, 49; Comunidad Valenciana, 37; Extremadura, 6; Galicia, 5; Navarra, 3 y Murcia registra su primer caso, importado de Madrid. 13 personas han muerto por el coronavirus.
ILUNION Correduría de Seguros ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Española de Fundaciones (AEF), “por el que la compañía especialista en productos para el Tercer Sector se convierte en la correduría referente para la asociación”, según una nota de prensa difundida este lunes.
En virtud de este convenio, ILUNION Correduría de Seguros asesorará a la AEF, que agrupa a más de 800 fundaciones españolas de diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación, y realizará “ofertas adaptadas a sus necesidades”, según explica la nota.
Por su parte, la AEF, que es “la entidad más representativa del sector a nivel estatal y la segunda en Europa”, se compromete a difundir el asesoramiento especializado de la correduría de seguros de ILUNION y de sus productos específicos.
Los principales fines de la AEF son representar y defender los intereses de las fundaciones españolas; articular y fortalecer el sector; y mejorar la profesionalización y la gestión de las fundaciones contribuyendo a su transparencia y buen gobierno.
Por su parte, ILUNION Correduría de Seguros, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector, asesora y gestiona seguros para particulares, empresas y Tercer Sector. Asimismo, “son especialistas en productos para el colectivo de personas con discapacidad”, recurda la nota.
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, aseguró este lunes en el Fórum Europa que dentro del Gobierno los ministros “no nos corregimos, sino que hacemos un ejercicio de crear consensos, que es lo que hacen los gobiernos maduros”.
Así lo aseguró en este acto organizado por Nueva Economía Fórum, donde también remarcó que “cuando uno está fuera le gusta buscar las diferencias, pero a los que estamos dentro lo que nos gusta es construir consensos y hablar de lo que nos acerca”.
“Este Gobierno es un experimento”, prosiguió, “y cuando viajo por el mundo, muchos me preguntan que cómo lo hacemos”. De esta manera, González Laya argumentó que “primero se parte de un acuerdo de Gobierno” en el que se establecen las áreas de trabajo, “y con una serie de objetivos que no están en dicho acuerdo, pero que se trabajan en el día a día. La política exterior es uno de ellos”, remarcó.
Preguntada por uno de los retos que el Gobierno se marcó en su programa, como es la modificación del sistema de voto rogado para los españoles en el extranjero, la ministra insistió en que “el Gobierno tiene un compromiso, y en eso estamos trabajando”.
Los registros civiles de varias ciudades chinas han experimentado un repunte sin precedentes en los casos de divorcio entre parejas.
El registro de matrimonios del distrito de Beilin atendió el miércoles y el jueves de la semana pasada hasta 14 casos de divorcios, un hecho inusual en las oficinas de la ciudad. Por su parte, la ciudad de Xi’an, al noroeste de China, registró una actividad similar desde que sus oficinas abrieron de nuevo al público a principios de esta semana, informó ‘Global Times‘.
Lo mismo ha ocurrido en la oficina del distrito de Yanta, cuyo límite es de cinco citas diarias. “No hay vacantes para citas de divorcio hasta el 18 de marzo”, comentó un funcionario al citado medio.
Al parecer el confinamiento familiar por el coronavirus está causando estragos en los hogares del país, donde afloran los “conflictos subyacentes” de muchas familias locales, dando lugar a “divorcios impulsivos”, prosiguió el trabajador en sus declaraciones.
“Recibimos algunas citas de divorcio de parejas que se arrepintieron más tarde”, matizó y pidió a los ciudadanos que fueran más serios y prudentes. En la oficina de Beilin, algunas parejas jóvenes decidieron incluso volver a casarse mientras se imprimía su certificado de divorcio.
‘Viva la vida’ es el programa de Telecinco que presenta Emma García en las tardes de los sábados y domingos.
Un espacio que está protagonizado en su mayor parte por información rosa y de los ‘reality’ de la cadena (‘GH’, ‘Supervivientes’, etc…).
Es por ello que la presencia este domingo del expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dejó a más de uno con la boca abierta.
El exlider del PP acudió a dar una sorpresa a Bertín Osborne, que había ido al plató de ‘Viva la vida’ para celebrar los 30 años de Telecinco. Lo que no imaginaba era que Rajoy le saludaría a través de una conexión en directo.
Bertín, que tampoco salía de su asombro, le preguntó a Rajoy cómo estaba. «A mí me va muy bien. Hay que ser positivos, yo lo intento. Siempre que se pueda hay que divertirse», aseguró.
El expresidente del Gobierno tuvo bonitas palabras hacia Bertín por la entrevista que le hizo. «Esa entrevista salió bien porque Bertín supo generar un ambiente de confianza y consiguió que respondiese a lo que él que quería saber», comentó.
Además el presentador desveló una divertida anécdota durante la grabación de la entrevista.
«Se sentó a mi lado y vi que llevaba unos calcetines muy cortos, se le veía media pierna y le presté unos», aseguró. Rajoy comentó que luego se los devolvió «limpios».
María Jesús Montero ha respondido a una carta de Ángel Víctor Torres donde el presidente pedía que concretara la medida
La ministra reafirma que el Gobierno de España asegurará la exención de este gravamen en los territorios insulares
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha recibido la respuesta de la ministra de Hacienda en una carta donde María Jesús Montero disipa cualquier duda sobre la aplicación del futuro impuesto especial sobre el transporte aéreo, cuestión que en estos momentos está siendo sometida a consulta pública. Montero contesta así a una misiva que Torres le envió pidiéndole que concretara la medida. La ministra garantiza al presidente canario, tal y como habían acordado en reuniones previas, que “cuando se redacten las normas que regulen los impuestos planteados, la voluntad inequívoca de este Gobierno es excluir de su aplicación a las Islas”, apunta Montero.
Como ha trasladado Ángel Víctor Torres a los máximos responsables del Gobierno de España, por las características del Archipiélago y la lejanía con respecto al territorio continental, el avión es un medio de transporte vital para la movilidad de los ciudadanos canarios y para quienes visitan las Islas. En reiteradas ocasiones el presidente ha destacado que “el cielo es nuestra autopista” y, por eso, la ministra reconoce que, “dada las circunstancias geográficas, es necesario prestar un trato diferenciado a las islas”.
El propio Ministerio, el pasado día 28 de febrero, publicó una nota informativa en la que reflejaba que “el objetivo de este gravamen sería fomentar el uso de medios de transporte más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”, a la vez que destacaba que en su aplicación “debería tenerse en cuenta el hecho insular”. María Jesús Montero se reafirma de nuevo en ese compromiso que se contemplaba ya en la citada nota de prensa y que “se corresponde con nuestra sensibilidad para con los territorios insulares”.
La gala de este domingo de ‘OT 2020’ nos dejó un momento histórico que hasta ahora nunca habíamos visto: una concursante que había conseguido salvarse de la nominación atravesando la famosa pasarela en silla de ruedas.
La protagonista de la noche fue Samantha que no pudo cruzar corriendo y saludando al público como tradicionalmente ocurre. En cambio, lo hizo ayudada por una de las bailarinas del programa que empujó la silla de ruedas
Samantha consiguió cruzar la pasarela pese a que a punto estuvo de ser una de las nominadas de la semana. De hecho el jurado la salvó, aunque los profesores la acabaron salvando.
La cantante pudo defender su canción, aunque sentada, pero no pudo unirse a sus compañeros en la canción grupal.
Horas antes, en la academia, se había llevado un fuerte golpe en la rodilla que le obligó a ir al hospital.
«A Samantha le han hecho una radiografía, un TAC y una resonancia. No tiene nada roto pero, de momento, le han inmovilizado la rodilla. Ahora está en plató comiendo. Ha hablado con sus padres para tranquilizarlos y está animada. Gracias a todxs», decía Galera antes de que se iniciara la gala.
A Samantha le han hecho una radiografía, un TAC y una resonancia. No tiene nada roto pero, de momento, le han inmovilizado la rodilla. Ahora está en plató comiendo. Ha hablado con sus padres para tranquilizarlos y está animada. Gracias a todxs. #HoyTocaGala8M#DirectoAcademia8M
La Policía Local de Molina de Segura (Murcia) fue alertada de la presencia de un léon vagando en libertad por las calles del municipio.
Cuando los agentes divisaron al supuesto león se percataron de que en realidad era un pastor alemán con un corte de pelo que asemejaba su aspecto al del rey de la selva.
Los agentes tuitearon una imagen del animal. «Se han recibido esta mañana varios avisos alertando de que habían visto suelto por la zona de huerta un león, otros un bicho extraño, pero finalmente le hemos pasado el lector de microchip y ha resultado ser un… perro», escribieron los agentes.
Se han recibido esta mañana varios avisos alertando de que habían visto suelto por la zona de huerta un león ?, otros un bicho extraño, pero finalmente le hemos pasado el lector de microchip y ha resultado ser un… perro ?. Identificando a su titular. pic.twitter.com/O5k6ZClX9a
— Policia Local Molina de Segura (@MolinaPolicia) March 7, 2020
La tendencia bajista del mercado bursátil en los últimos 15 meses, que se ha visto agravada por la aparición del Covid-19, sigue castigando a las compañías vinculadas con la actividad bancaria y las telecomunicaciones que figuran en el Ibex-35 y en, general, en el resto de índices bursátiles europeos.
En el conjunto del 2019 y lo que va de este año, estos valores han registrado caídas de la rentabilidad de en torno al 14%, como las del Banco Santander (13,3%), CaixaBank (13,7%) o BBVA (14,7%) no muy alejadas del 15,2% que ha registrado Telefónica. Y sí a mucha distancia de las también grandes del Ibex-35 que han compatibilizado descensos de entre el 24% y casi el 26%. Véase ACS (23,9%), Banco Sabadell (25,7%) y Repsol (25,7%).
Telefónica estaría en la banda media-baja de los retrocesos del conjunto de valores del índice de la bolsa española que desde principios de 2019 lleva acumulada una caída del 7,4%.
Si analizamos la proyección de los últimos cuatro años, el retorno para el accionista (TSR, según sus siglas en inglés) de Telefónica se ha situado en la senda bajista que también ha afectado al sector de las telecomunicaciones y la banca. El descenso de Telefónica ha sido del 34,6%, mientras que Banco Sabadell restó un 44,2%, BBVA un 22,7% y CaixaBank y Banco Santander un 11,3% y un 13,1%, respectivamente.
El miedo al coronavirus ha mermado de productos los estantes de varios establecimientos en Australia. El papel higiénico es a día de hoy uno de los productos más demandados por los consumidores, y la población se han hecho con ingentes cantidades de rollos.
Para hacer frente a la escasez de papel de baño, un periódico ha tenido una surrealista idea: imprimir papel extra para que sus lectores no se quede sin él a la hora de utilizar el servicio.
El pasado jueves, ‘NTNews’ imprimió ocho páginas adicionales para proveer de papel a la población. Una idea que generó cierta controversia en las Antípodas.
NT News es un periódico con sede en Darwin famoso por sus portadas humorísticas. La semana pasada, el rotativo imprimió ocho páginas con marcas de agua y una guía recortada que la gente pueda usarlas como papel higiénico.
La temperatura en ‘Supervivientes’ sigue subiendo a pesar de que la meteorología no está siendo precisamente la gran aliada de esta edición.
Los espectadores del ‘reality’ pudieron asistir este domingo al primer ‘edredoning’ entre dos concursantes. Montaje o no, lo cierto es que la relación entre Hugo Sierra e Ivana Icardi continúa adelante.
Los Cayos Cochinos fueron escenario de una tórrida noche que ambos intentaron ocultar bajo un edredón, aunque los sonidos y movimientos dieron rienda suelta a la imaginación de muchos.
Antes de ver las imágenes el presentador, Jordi González, ya avanzó lo que había ocurrido bajo el edredón
«Ha habido sexo bajo las estrellas», comentó.
El otro apretón de Rocío Flores
Más allá del edredoning la noche también estuvo protagonizada por otro ‘apretón’. En este caso el que sufrió Rocío Flores en directo, que llegó incluso a plantar a Jordi para ir a ‘evacuar’.
La hija de Antonio David Flores y Rocío Carrasco se encontraba mal de la tripa y por ello tuvo que abandonar a toda prisa a sus compañeros, al presentador y a la audiencia.
Fomentar la visibilización del talento femenino y la apuesta por la igualdad son especialmente importantes en el sector de la construcción. Esta es una de las conclusiones del foro ‘Mujer y Empresa: Visibilidad del talento femenino’ celebrado por la Cámara de Comercio de Madrid y Grant Thornton.
Así lo señaló Lydia Arranz, responsable de Comunicación, Diversidad y RSC de Saint-Gobain Placo e Isover, compañías dedicadas a ofrecer soluciones constructivas en yeso y a la fabricación de sistemas de aislamiento en edificación, respectivamente, quien compartió las políticas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en presencia de la directora general de Igualdad de la Comunidad de Madrid, Carmen Rodríguez; y la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís.
Durante el encuentro, celebrado la semana pasada y que fue inaugurado por el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, se celebraron dos mesas redondas. La primera de ellas, ‘Políticas empresariales que impulsan la igualdad y la representatividad de la mujer. Planes de igualdad’, fue moderada por la socia de Aire de Igualdad, Rosa Escapa, y contó con la participación de Arranz, representando a Saint-Gobain Placo e Isover; la responsable de región de Recursos Humanos de Flowserve, Raquel Martín-Delgado, y la directora de Recursos Humanos de Grupo CPS, Teresa Moreno.
Arranz pudo compartir las políticas de igualdad efectiva, tanto de trato como de oportunidades entre hombres y mujeres que llevaron a Saint-Gobain Placo a ser reconocida con el distintivo ‘Igualdad en la empresa’ por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en 2017, reconocimiento con el que solo cuentan 148 empresas de España.
La responsable de Igualdad de Placo® e Isover subrayó la apuesta por la igualdad que ambas empresas llevan a cabo “con el objetivo de fomentar el talento sin importar el género y garantizar la plena igualdad entre hombres y mujeres”.
Por otro lado, destacó la existencia de un Comité de Igualdad en Placo®, el cual firmó en 2015 el primer Plan de Igualdad de la compañía. En la actualidad, Saint-Gobain Placo tiene implantado su II Plan de Igualdad (2019-2020) que destaca por el avance y protagonismo que reciben los temas de violencia de género y prevención del acoso sexual y por razones de sexo.
Asimismo, Arranz hizo referencia a la importancia de comunicar correctamente a la plantilla las acciones desarrolladas en materia de igualdad, para lo que Placo® cuenta con un área dentro de su estrategia de comunicación interna, bajo la denominación ‘Aportando Igualdad’, donde se divulga a la plantilla dichas acciones.
A continuación, durante la jornada se celebró la mesa redonda ‘Impacto empresarial del equilibrio de género’, moderada por la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid y vicepresidenta de CEIM, Eva Serrano, que contó con las intervenciones del responsable de diversidad e inclusión en IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, Mercedes Timermans; la HRBP y responsable de L&D de Canon, Elena Llavador; y la experta en Recursos Humanos de General Electric, Susana Rodrigo.
Además, la socia de la firma Grant Thornton, Mar García, impartió una ponencia sobre el crecimiento sostenible e igualdad en las empresas.
Conmoción en el barrio madrileño de Ciudad Lineal después de que este fin de semana una niña de 14 años haya muerto accidentalmente al caer desde una azotea mientras trataba de hacerse un ‘selfie’.
Los hechos ocurrieron el sábado cuando la joven subió hasta lo más alto del edificio donde vivía su abuela, ya que su padre se encontraba de viaje.
La tragedia se produjo cuando la menor se apoyó en una claraboya de plástico que cedió, haciendo que la niña cayera por el hueco de la escalera desde una décima planta.
La chica, que en el momento de la caída estaba acompañada por unas amigas, llegó con vida al hospital aunque finalmente falleció.
Un dentista en la India ha extraído el diente más largo del mundo de la boca de un paciente.
El Dr. Saurabh Srivastava atendió a Pawan Bhavsar, un estudiante de 20 años, por una inflamación en las encías. Tras examinar al paciente, el dentista se vio obligado a sacarle un par de piezas dentales.
Una de ellas alcanzó los 39 mm de diámetro y se convirtió en el diente más largo del mundo, según el Libro Guinness de los Récords. Casi tres cuartos de la longitud de la pieza era la raíz debajo de la línea de las encías.
Tras enviar el diente a los responsables del certamen, éstos tardaron hasta un año en concederle el nuevo récord.
El Santander España ha lanzado un programa para ayudar a aquellas mujeres que abandonaron su carrera profesional por motivos familiares a reincorporarse al mercado laboral en empresas de su entorno, especialmente en aquellos casos en los que les está costando encontrar una oportunidad.
Bautizado como ‘reencuentra’, en su primera edición participarán 100 mujeres, seleccionadas entre todas las candidatas que se presenten y que, hasta el momento, excede las 3.000, detalló este lunes el banco.
El programa incluye una temporada en el propio Santander, junto a una serie de acciones de formación, coaching y mentoring para generar valor e incrementar la empleabilidad de las mujeres participantes.
Se trata de mujeres que pueden llevar entre cinco y diez años sin trabajar fuera del hogar. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la tasa de empleo en las mujeres se reduce a medida que aumenta el número de hijos, de forma que aquellas con tres o más hijos presentan una tasa de desempleo hasta 26 puntos porcentuales superior a las que no tienen.
La relación es la contraria en el caso de los hombres, donde la tasa de desempleo disminuye a medida que aumenta el número de hijos.
El Castillo de Mata ha pasado por cuatro grandes etapas constructivas que también explican la historia de la isla
En la visita se puede apreciar el Torreón o Cubelo, la antigua cafetería que hoy es una terraza, el polvorín y la puerta
El germen del Castillo de Mata fue un torreón que el pirata Van der Does destruyó en 1599, o eso se creía hasta que una excavación del Cabildo lo descubrió sepultado en su interior, un sorprendente hallazgo realizado en 2003 que llamó la atención a la treintena de personas que disfrutó de la visita ‘Castillos que esconden castillos” ofrecida por el Cabildo de Gran canaria.
Y es que este histórico lugar que corona la calle Bravo Murillo ha atravesado diversas transformaciones a lo largo de los siglos desde que se construyó el también denominado Cubelo. La construcción pasó a ser con los años la Casamata y después Cuartel Mata o de Alonso Alvarado hasta el actual Museo de Castillo de Mata, un conjunto catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) que en realidad cuenta la historia de Gran Canaria.
El sepultado germen nunca tuvo un nombre fijo, la población tanto lo denominaba Cubelo o Torreón de San Francisco, que fue construido tras la rendición de los antiguos canarios en la zona que después se transformó en la Real Ciudad de las Palmas.
Se trataba de una defensa para la ciudad en un tiempo en el que abarcaba Vegueta al sur y Triana al norte hasta que los límites llegaron a Santa Catalina debido al aumento de la población derivado de los beneficios económicos de la industria azucarera.
Agua y tierras a cambio de residir cinco años
Con el auge económico llegaron a la isla pobladores portugueses y peninsulares de Extremadura y Andalucía por la promesa de que, si residían cinco años consecutivos en Gran Canaria, recibirían agua y tierras en propiedad, una clara estrategia para hacer crecer la población.
Durante un tiempo hubo paz y tranquilidad para el Torreón hasta que 1520 Carlos V, cuando consolidó el imperio español, logró la exclusividad del comercio con América y con ello un privilegio que generó muchos enemigos franceses, holandeses e ingleses.
Aquello desencadenó una ‘guerra de guerrillas’ contra el imperio español, lo que desencadenó distintos ataques como el de Cádiz y la Coruña, o que piratas como Van der Does quisiera hacerse con la isla.
Nacimiento de Casamata, la segunda gran reforma del Castillo
La segunda reforma llegó de la mano del incremento de los ataques piratas, que dieron lugar al diseño de planes defensivos en el siglo XVII establecidos por Leonardo Torriani y Agustín de Zurbarán, quienes apostaron por ampliar el Cubelo, la construcción de dos murallas, una al sur de la ciudad, en San Cristóbal, y la otra en la línea que hoy ocupa Bravo Murillo,y dos bastiones, uno el San Pedro Mártir de San Cristóbal y el otro el conocido Castillo de la Luz.
En esta reforma se llamó Casamata porque se inspiraba en este tipo de edificaciones, es decir, un búnker sin ventanas, se hicieron dos pisos, murallas de interiores anchos, en la parte baja se encontraban alacenas y dormitorios, mientras la parte alta estaba habilitada para la vigilancia.
En caso de ataque, este diseño preveía rellenar el entorno del búnker de tierra y sedimento para su protección, una de las teorías que explicarían el enterramiento del Cubelo.
En esta etapa se añadieron un albergue de artillería, un polvorín, la construcción de flancos de punta diamante y espacios pentagonales que evitan puntos ciegos, troneras con diferentes ángulos, garitas voladas en ventanas, una pequeña vitrina, letrina y cocina.
Cuartel Mata o Cuartel de Alonso Alvarado, tercera reforma
Durante el siglo XIX, el Castillo de Mata vuelve a cambiar, se hace más grande y gana más altura, se construye una cafetería, que hoy es una terraza, las escaleras se reforman y se convierte en el Cuartel de Mata o el Cuartel de Alonso Alvarado, lo que inicia la etapa militar. En la visita se puede percibir este cambio recorriendo la terraza y el polvorín que también se amplió con esta reforma.
Un sitio cercano al Cuartel de Mata son las Cuevas del Provecho que tuvieron diferentes usos, en el siglo XVII cuando era Casamata vivían personas llegadas del interior y en el siglo XIX fueron un polvorín.
En 1978 desaparecen los acuartelamientos, hasta ese momento era propiedad del Ministerio de Defensa, que lo cedió para su gestión al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
El olvido del Castillo y su transformación a Museo, cuarta etapa
El periodo de 1978 a 1997 el Castillo de Mata fue abandonado, lo que desencadenó un proceso destructivo en su interior, lo ocuparon indigentes y drogodependientes que hicieron quema de maderas para cocinar o calentar la estancia, muchos hierros se vendieron como chatarra, dejaron su interior vacío.
El Cabildo inició así en 2003 una investigación arqueológica que, para impacto de los investigadores, derivó en el sorpresivo hallazgo del Cubelo y la decisión de rehabilitar el espacio, lo que dio lugar al Museo de la Ciudad del Mar del Castillo de Mata.
El Ibex-35 cotizaba en los primeros minutos de sesión con una caída cercana al 7% y se colocaba por debajo de los 8.000 puntos, nivel en el que llevaba anclado siete jornadas consecutivas, tras las caídas en las bolsas internacionales.
El selectivo español tenía a todos sus valores cotizando en rojo, con los mayores descensos para Repsol, que casi se dejaba un 16%; seguido de la siderúrgica Arcelor, que perdía algo más de un 14% de su valor, y los bancos Sabadell y Bankia, con caídas del 10%. La prima de riesgo española escalaba hasta el entorno de los 111 puntos, situándose en niveles de abril del año pasado.
Este comportamiento se produce tras los descensos en las bolsas internacionales, particularmente las asiáticas, en un contexto marcado por el impacto del coronavirus y por una fuerte caída del precio del petróleo.
Saint-Gobain Placo, compañía que aporta soluciones constructivas en yeso, participa por cuarto año consecutivo en la exposición de referencia del interiorismo y sus últimas tendencias, Casa Decor 2020.
En la 55ª edición de la exposición, que este año tiene como lema ‘#CasaDecorSostenible’ para mostrar el firme compromiso con la sostenibilidad de los proyectos que acoge, Saint-Gobain Placo está presente en dos espacios.
El restaurante, uno de los lugares más concurridos de Casa Decor cada año, diseñado por el interiorista Tristán Domecq, cuenta con la solución fonoabsorbente para techo Rigitone®, la cual permite optimizar el control del tiempo de reverberación requerido en este tipo de espacios, a la vez que mejora la calidad del aire interior gracias a la tecnología Activ’Air®. La compañía señaló que «confort, estética y funcionalidad definen a este proyecto único, que hará las delicias de los visitantes».
El segundo espacio en el que participa Saint-Gobain Placo es la ‘Sala del marqués del S.XXI’, diseñado por José Lara. El interiorista ha querido presentar un espacio saludable y sostenible, contando con la solución Placo® BA con Activ’Air® en techos y trasdosados, y a lo que ha añadido la instalación de lana mineral arena Apta de Isover,» una solución de altas prestaciones térmicas y acústicas, que reduce el impacto ambiental, dotando de un óptimo aislamiento a la estancia. De este modo, el espacio de Lara se convierte en un espacio saludable, a la par que traslada la necesidad de reducir el gasto energético y nuestra huella en el medio ambiente».
Casa Decor 2020 permanecerá abierta hasta el 19 de abril en calle Velázquez de Madrid.
CaixaBank anunció este lunes la programación de más de 2.500 actividades de voluntariado en el marco de su ‘Semana Social’, que se prolonga hasta el próximo 15 de marzo y en la que se abren 16.000 plazas para que participen empleados y clientes del banco.
Por quinto año consecutivo, la entidad financiera organiza, del 7 al 15 de marzo, una semana de actividades en apoyo de los colectivos más vulnerables en todas las provincias de España, incluidas Ceuta y Melilla, que han sido impulsadas por 1.250 entidades sociales de todo el país.
Esta iniciativa, que ha contado con 77.663 participantes en las 20.493 actividades celebradas en los últimos cuatro años es “uno más de los elementos en que se concreta la vocación social tradicional del banco”, señalaron desde la entidad en un comunicado.
El presidente de Caixabank, Jordi Gual, se mostró “orgulloso del compromiso, del espíritu de solidaridad y del extraordinario apoyo de clientes y empleados a una iniciativa que encara su quinta edición plenamente consolidada en la entidad”. “La Semana Social permite vivir una experiencia única y enriquecedora”, añadió.
De entre todas las actividades que se celebrarán, la entidad quiso destacar las de soporte escolar a niños en riesgo de exclusión social, apoyo a personas sin recursos, actividades para mujeres en situación de riesgo, acompañamiento a grupos de personas mayores para realizar actividades deportivas o de ocio, talleres de formación con personas con alguna discapacidad y las actividades medioambientales.
Un empresario de Texas (EEUU) ha renunciado a su puesto de trabajo tras descubrir que la persona de la que se había enamorado en la red social Tinder era una empleada de su propia compañía.
Cuando hicieron match en la red social, ambos desconocían que trabajaban para la misma empresa, lo que podía ocasionar un conflicto de intereses, por lo que tras una cita decidieron hacer público su romance. Seis semanas después, el hombre renunció por amor a su puesto en la compañía.
A la joven, originaria de Ucrania, le amputaron una pierna por una malformación y fue adaptada por una familia norteamericana cuando apenas era una niña.
«Estoy amputada justo por encima de la rodilla. Por lo que sabemos, mi madre era muy joven y probablemente no podía cuidarme, así que terminé en un hospital en Ucrania. Se suponía que debía morir. Y estuve en el hospital durante un año antes de que me llevaran al orfanato”, explicó la mujer
Un fabricante de Vodka desaconsejó a la población el consumo de la bebida para combatir el coronavirus después de que un usuario de Twitter asegurara en la red social que había encontrado un remedio casero para protegerse del contagio.
«Hice gel desinfectante con su vodka. El gel no tiene mal sabor. Me protege de los gérmenes y me siento bien», escribió el jueves un seguidor de la marca de bebidas alcohólicas Vodka Tito´s.
La compañía tuvo que contestar y desmentir que el uso de la bebida para confeccionar geles hidroalcohólicos era beneficioso para la salud, para ello siguieron las recomendaciones de los Centros Estadounidenses para el Control de Enfermedades (CDC).
«Los geles desinfectantes deben contener al menos 60 % de alcohol. El vodka artesanal de Tito contiene 40 % de alcohol y, por lo tanto, no cumple» con estas recomendaciones, escribieron desde la compañía.
Per the CDC, hand sanitizer needs to contain at least 60% alcohol. Tito’s Handmade Vodka is 40% alcohol, and therefore does not meet the current recommendation of the CDC. Please see attached for more information. pic.twitter.com/ZYDUGH44IN
Un hombre ha sido detenido en Villanueva de Castellón (Valencia) acusado de matar presuntamente a su novia con un arma de fuego.
La víctima tenía un hijo menor de edad y no hay constancia de denuncias previas contra el presunto agresor por violencia de género.#NosQueremosVivas#NiUnaMenos
— Delegación del Gob. contra la Violencia de Género (@DelGobVG) March 9, 2020
Según informa ‘Las Provincias‘, los hechos ocurrieron en la madrugada del sábado en la casa donde ambos vivían.
Tras el aviso a los servicios de emergencia, la víctima fue conducida al Hospital Universitario y Politécnico La Fe, donde falleció un día después.
El presunto agresor, tras ser arrestado por la Guardia Civil, aseguró que se trató de un accidente. Según su versión, la pistola se la había encontrado en una casa abandonada.
La Federación de Automovilismo de Las Palmas aprobó este sábado en su Asamblea General un calendario de competiciones para la provincia de Las Palmas con un total de 50 pruebas repartidas entre las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, puntuables para los diversos campeonatos provinciales e insulares de la Temporada 2020, que arrancará el próximo sábado con la Subida de Juncalillo.
Las modalidades de asfalto (rallys, rallysprints y subidas) contarán con 25 citas, tres más que las de tierra (rallys, slaloms, 4×4 Extreme y circuitos), que suman 22 fechas. Además, el karting tendrá tres carreras, dos en Gran Canaria y una en Lanzarote, lo que unido a los tres eventos de drift + velocidad en circuito, suman la cifra de 50 competiciones en total en esta provincia de Las Palmas. Se cae la Subida de Betancuria y Montaña alta será puntuable para el Campeonato de Montaña. Los slaloms en tierra están pendientes de confirmar su lugar de celebración, el Slalom de La Aldea pasa al mes de mayo, el Eco Rally GC se adelanta a Septiembre, el trial extremo tendrá tres citas más un raid, las subidas de Fataga y San Bartolomé se vuelven a disputar el mismo día y queda pendientes de asignación de fechas el Rallysprint La Candelaria y el Rallye Tías-Yaiza, ambas pruebas de Lanzarote.
Esta Asamblea ha sido la primera con Miguel Angel Domínguez de presidente de la FALP, actuando de secretario Gregorio Toledo. Participaron 39 de los 56 miembros, con un desarrollo de unas dos horas y media, en un grato ambiente de cordialidad que facilitó la aprobación de muchos puntos sin apenas debate, aunque en algunos más trascendentes sí que hubo discrepancias de opinión, que fueron salvadas otorgando el presidente la palabra a todos los asamblearios que quisieron expresar sus ideas.
El tema más debatido fue sobre la inclusión en los campeonatos provinciales de los vehículos no permitidos a puntuar por la Federación Canaria, los WRC, E1, E2 y A2 -por un lado-, junto a los R5+ excluídos totalmente. La conclusión aprobada fue que la junta de gobierno de la FALP solicitará a la FCA permitir puntuar para sus campeonatos a este tipo de coches. En caso de negativa, se volverá a apelar a la FCA para crear un Trofeo exclusivo, donde incluso podrían entrar también los R5+. Se decidió proceder de esta forma, para no ir en contra de las prescripciones de los reglamentos ya aprobados por la Asamblea de la FCA, por lo que esta norma queda a expensas de lo que decida la Federación Regional.
Se aprobó también un protocolo para evitar la coincidencia de pruebas de la misma modalidad. La sustitución en la medida de lo posible de las banderas físicas por las digitales (se activan desde dirección de carrera y las ven piloto y/o copiloto dentro del coche), en los tramos de los rallys y en el resto de pruebas, siempre que la tecnología lo permita. Los resultados a retener en montaña seguirán siendo cinco, a pesar de que el número de pruebas ha crecido a diez citas. Para el Campeonato de Lanzarote se informó de que el Rallye Tías-Yaiza lo realizaría el club Motor Isleño con la colaboración de otras escuderías lanzaroteñas.
Se aprobaron los diferentes reglamentos de todos los campeonatos con ligeras variaciones con respecto a temporadas anteriores y también de los certámenes promocionales como Trofeo Mejor Debutante, Trofeo Toyota-Enma,Copa Faroga 1.6, Copa BMW Power (este año combinando rallys y montaña). Y las novedades del Trofeo Opel N3 (participantes de Gran Canaria de la extinta Copa Adam) y la más retro de todas, la recuperación de la Copa Marbella en pruebas de asfalto.
En el apartado económico, la aprobación de las cuentas de 2019 y el presupuesto 2020 quedaron pendientes para otra Asamblea extraordinaria, ya que a día de hoy no se ha entregado la documentación necesaria por parte del gestor de la anterior junta de gobierno, según informó el actual presidente de la FALP, que también indicó que una vez entregados se van a poner en manos de los servicios jurídicos para constatar que están correctas. En el caso de que se detecte administración desleal, se presentará la correspondiente demanda para que asuman las responsabilidades debidas.
En el momento de tomar el mando de la FALP el pasado mes de febrero, el saldo real era de poco más de 2.000 euros y una deuda de casi 65.000 euros a proveedores. Con la subvención de 30.000 euros que viene del Cabildo de Gran Canaria y a punto de cobrarse, la FALP se quedaría con una deuda cercana a los 40.000 euros. Por todo ello, Miguel Angel Domínguez expresaba la imposibilidad de poder elaborar un presupuesto para este año, a la espera de ver el balance definitivo del 2019.
La Asamblea tuvo lugar en una de las salas del Gran Canaria Arena, donde este fin de semana se viene desarrollando también y en simultáneo, el Seminario de Oficiales y Voluntarios 2020, con 160 participantes y unas 15 ponencias, cerradas esta tarde por Germán Morales y Manuel Vidal, máximos. responsables en la organización del FIA-ERC Rally Islas Canarias.
A diario estamos en contacto con numerosas cosas con más gérmenes que un inodoro y no tenemos en cuenta lo que esto supone para nuestra salud. Desde tocar el teclado de nuestra oficina, coger el teléfono o dormir placenteramente con nuestra almohada, tareas a simple vista inofensivas pero que pueden convertirse en un riesgo.
Hielo
Pixabay
Según un estudio realizado en torno a los restaurantes de comida rápida en Estados Unidos, en torno al 70% del hielo que utilizan tiene más bacterias que el propio inodoro.
Según dicho estudio, el hielo puede contener altas cantidades de Escherichia coli, una bacteria que se encuentra en los intestinos y heces de los mamíferos. Mientras tanto, los científicos creen que estos resultados se deben a que se limpian los baños de los locales pero se descuida la de las máquinas de hielo. No obstante, esto no implica un peligro inmediato para la salud de las personas, aunque sí que puede ser un riesgo higiénico.
Baños públicos
Pixabay
En este sentido, no nos sorprendemos. El baño puede ser un refugio de bacterias si no se desinfectan correctamente y se sigue un mantenimiento diario. La mayoría de los limpiadores del hogar eliminan estas bacterias, por lo que la solución es tan sencilla como lavarse bien las manos después de acudir a un servicio público. Por eso, aquí unos consejos a seguir cada vez que vas al baño fuera de casa: llevar siempre papel higiénico, buscar siempre el que esté más limpio, cubrirlo antes de sentarse, o mejor, no tocarlo. Además también es importante no dejar la cartera o el bolso en el suelo, lavarse bien las manos e intentar no tocar la puerta con las manos. Es bastante sencillo, así que tampoco hay que obsesionarse demasiado.
El escritorio de la oficina
Pixabay
Aunque no te lo puedas creer, la mesa de tu trabajo puede tener hasta 400 veces más bacterias que tu inodoro. Según el doctor Charles Gerba, de la Universidad de Arizona, «en término de bacterias un escritorio puede ser estar hasta 400 veces más contaminado que un baño. Y al establecer un orden de suciedad, en primer lugar está el teléfono, en segundo el escritorio y en tercero el ratón y ordenador».Por eso, si durante la jornada laboral estás en constante contacto con el teclado, el ratón o el teléfono, no deberías comer bajo ningún concepto sin lavarte las manos o mientras trabajas. Si estas bacterias entran en tu organismo pueden provocar malestar o enfermedades.
Teléfono móvil
Los dispositivos móviles que tantas y tantas veces usamos cada día pueden tener 10 veces más bacterias que el asiento del inodoro, que se dice pronto. Y por si fuera poco, estamos constantemente poniendo la cara en contacto, por lo que podría decirse que sería lo mismo que limpiar el inodoro con la mejilla.Afortunadamente la mayor parte de las bacterias encontradas en los dispositivos son inofensivas, y una de las más frecuentes es la Micrococcus, que se encuentra en la piel. Asimismo, los teléfonos con teclado presentan bacterias en el teclado, mientras que los que no poseen teclados físicos reparten las bacterias por todo el dispositivo.
Carta de un restaurante
Pixabay
El camarero te ofrece la carta, la coges, la devuelves, pasa a la mesa de enfrente… ¿Te has planteado alguna vez por cuántas manos pasa una carta de un restaurante? Lo cierto es que, como es un objeto que no se suele limpiar, es probable que haya 100 veces más de bacterias en el menú de un restaurante que en el asiento del inodoro, por lo que lo que debes hacer es lavarte las manos después de haber pedido y antes de comer.
Tabla de cortar
Pixabay
Aunque por lo general uses la tabla y la limpies, lo cierto es que hay muchos más excrementos untados que en el propio baño. La carne cruda, por ejemplo, lleva un alto nivel de bacterias fecales.En este sentido, las tablas de madera, por su superficie porosa y con rayas, son más difíciles de higienizar que las de plástico, por lo que pueden tener más bacterias. Las bacterias desarrollan colonias bacterianas que no se pueden limpiar con un enjuague superficial, ya que con un detergente diluido no se eliminan. Por eso conviene que una vez a la semana se sumerja en una solución de lavandina durante unos 5 minutos para acabar con cualquier tipo de bacteria.
Carro del supermercado
Pixabay
Aunque te parezca imposible de creer, un carrito de la compra o una cesta contiene más gérmenes que un baño público. ¿Cómo puede ser? Según un estudio de la Universidad de Arizona, solo en la parte donde se colocan las manos residen más de un millón de bacterias, y el 72% de la superficie de los carros tienen restos de bacterias coliformes, que proceden de las heces y se asocian a las malas condiciones de salud.Pero este estudio va más allá y compara este dato con el de la contaminación en las instalaciones públicas, y la conclusión es simple: los carros tienen unos niveles de contaminación muy superiores a las del baño.
Almohada
Pixabay
No te dejes engañar por su comodidad y por lo buenas que son para nuestro descanso diario… Lo cierto es que son un gran foco de infección. Según un estudio del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, este tipo de objetos con dos años de vida puede contener secreciones de ácaros, saliva, piel muerta y numerosas bacterias. No obstante, los riesgos para la salud son mínimos.Sin embargo, no creas que desinfectarlas en una tarea difícil y que hay que llevarlas a la lavandería… Se pueden lavar a mano, nunca en la lavadora. Simplemente llena la bañera con agua caliente y detergente y muévela. Después enjuágalas bien y saca el exceso de agua. Lo más recomendable es meterlas en la secadora a la mayor temperatura posible y para terminar humedecerla ligeramente con aerosol antimicrobiano. Ahora solo queda mantenerla lo más limpia posible.
Cajero automático
Pixabay
Si eres de los que sacas dinero constantemente en el cajero automático, lee este punto. Debes saber que son una gran fuente de contaminación ya que son usados a diario por miles de personas. Además, hay que tener en cuenta que no es algo que se limpie a diario, por lo que las probabilidades de que contenga gérmenes aumenta considerablemente. Como en los casos anteriores, no supone un gran riesgo para la salud y por ello no tienes que dejar de usarlos. Bastará únicamente con desinfectar tus manos bien después de sacar dinero en el cajero.
Mando de la televisión
Pixabay
Si lo que más te gusta en el mundo es llegar a casa, tumbarte en el sofá y encender la tele, has de hacer antes una cosa: limpiar el mando. Ya que se trata de un aparato que manoseas todos los días y muchas veces, lo más común es que tenga bacterias. Por eso, para evitar que contenga demasiados gérmenes, lo ideal es limpiarlo frecuentemente con un paño húmedo desinfectante.Y si vas a un hotel, debes saber que es el objeto más contaminado. Éste junto con los utensilios de limpieza que se transportan en carros de habitación en habitación son los mayores portadores de bacterias en hoteles.