La policía trata de identificar a un grupo de jóvenes que irrumpió en la cabina del conductor del metro en pleno trayecto y compartió las imágenes en las redes sociales.
El Departamento de Policía de Nueva York ha publicado un vídeo y ha solicitado la colaboración ciudadana para identificar a los cuatro jóvenes que forzaron la entrada del vagón trasero y accedieron al lugar reservado para el conductor del metro. Las imágenes fueron grabadas el sábado en la línea 7 del metro de Nueva York (EEUU), cerca de la estación de Hunters Point Avenue.
“He hecho esto antes”, se escucha decir a uno de los implicados mientras fuerza la puerta. Una vez han accedido a la cabina, el mismo, hace sonar la bocina del convoy tras apretar uno de los botones del cuadro de mandos.
Tras hacer sonar el pito, los jóvenes abandonaron el lugar de los hechos a la carrera. Según la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), los vándalos no podrían haber controlado el tren, ya que su conducción depende el vagón delantero. informó el ‘New York Post’.
@NYPDTransit I will like to report of these teens breaking & entering an NYC Subway cab, please investigate this right now please. pic.twitter.com/4G4wIrZ5bP
Un grupo de cazadores furtivos ha acabado con la vida de una jirafa blanca y su cría en Kenia (África). Estos dos rarísimos ejemplares fueron descubiertos por primera vez en 2017, informó el martes en un comunicado la reserva de Ishaqbini Hirola.
Según dicho comunicado, fueron unos guardabosques y residentes de la zona quienes encontraron los esqueletos de ambos animales tras una intensa búsqueda.
«Este es un día muy triste para la comunidad de Ijara (área en la que está la reserva) y Kenia en general», subrayó el gerente de la reserva Mohammed Ahmednoor. Su desaparición supone «un golpe a los pasos dados por la comunidad para conservar especies excepcionales y únicas, y una llamada de atención para un apoyo continuo a los esfuerzos de conservación», continuó.
La jirafa madre parió en agosto dos crías. Eel macho, fue abatida junto a la progenitora, por lo que solo queda un ejemplar en todo el país, dijo Ahmednoor.
Se calcula que los animales podrían llevar unos cuatro meses muertos cuando fueron descubiertos sus cadáveres.
El Palacio de La Moncloa ha publicado un mensaje en redes sociales explicando a qué teléfono deben llamar aquellos ciudadanos que tengan dudas sobre el coronavirus.
Ese número varía en función de la comunidad autónoma en la que nos encontremos. Aquí la lista.
El Consejo Insular de Aguas del Cabildo de La Palma ha convocado auxilios económicos a las comunidades que gestionen galerías en la isla para los años 2020 y 2021. Se han presupuestado 600.000 euros para estas ayudas con las que se pretende poner más agua en el sistema con el fin de combatir la situación de sequía que afecta al territorio insular. Tras la publicación del extracto de la convocatoria, el pasado viernes, las comunidades disponen de dos meses para realizar sus solicitudes.
El consejero de Aguas del Cabildo de La Palma, Carlos Cabrera, defiende que “estas ayudas son importantísimas para afrontar la situación de sequía que atraviesa La Palma. Las administraciones públicas y los propietarios privados de las infraestructuras hidráulicas que hay en la isla debemos colaborar para combatir esta adversidad tan acuciante. Con estas subvenciones pretendemos que, por el bien de todos, haya más agua en el sistema y se consiga garantizar la disponibilidad de recursos hídricos tanto para el regadío de las fincas agrícolas como para el abastecimiento a la ciudadanía.”.
Las ayudas del Consejo Insular de Aguas se destinarán a iniciativas particulares que tengan por objeto la perforación, realización de tanques y otras actuaciones que supongan la mejora en el conocimiento de caudales, calidades y en la seguridad de las galerías. El presupuesto para la realización de este tipo de obras deberá ser igual o inferior a 240.000 euros. Además, la acción deberá estar ejecutada y justificada antes del día 30 de septiembre de 2021. Será necesaria aportar la documentación que está recogida en las bases. Asimismo, la concesión de las obras se conocerá en el plazo de seis meses a partir de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Estas ayudas económicas del Cabildo de La Palma se suman a acciones ya anunciadas por la institución insular para la reactivación o mejora de otras infraestructuras hidráulicas como el Pozo del Roque en Santa Cruz de La Palma, el Pozo de Izcagua en Puntagorda, el canal intermunicipal LP-1 o el sifón hidráulico de Las Nieves.
Cabrera defiende que el “Consejo Insular de Aguas impulsa y mejora infraestructuras hidráulicas, y además, colabora con las comunidades privadas, ya que en momentos de sequía como los que pasa la isla, es fundamental poder aprovechar todos los recursos en la medida de lo posible”.
El consejero añade que “las dos líneas de ayudas del Consejo de Aguas, subvenciones y convenios, son los instrumentos legales a los que hemos acudido para, en el menor tiempo posible, obtener más caudales”.
El Consejo Insular de Aguas ha impulsado en los últimos meses importantes proyectos para la mejora, saneamiento y reparación de infraestructuras hidráulicas de la isla, además de otras actuaciones de relevancia como la próxima creación de un depósito de agua en Las Cabezadas, la mejora de las conducciones de la red de agua en Los Llanos de Aridane y la eliminación de rastrillos de la desembocadura del barranco de Las Nieves.
Otras actuaciones de importancia han sido las subvenciones para obras de reposición del suministro en el Salto de los Puercos y Salto de Las Cañas, así como la subvención para la ampliación de la red de abastecimiento de aguas en la parte baja de Las Norias. Todas este tipo de acciones tendrán continuidad gracias a los presupuestos aprobados tanto por el Cabildo como por el Consejo Insular de Aguas para 2020, que persiguen poner más recursos hídricos en el sistema.
La Dra. María Dolores Pérez Hernández, personal investigador postdoctoral de la ULPGC en el Instituto de Oceanografía y Cambio Global (Iocag), ha sido designada como científica revisora en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés), una organización intergubernamental de Naciones Unidas para ayudar a la toma de decisiones de los diferentes países sobre la materia.
El Panel interguberrnamental del Cambio Climático (IPCC) invitó a la Asociación de Jóvenes Científicos Polares (APECS) a organizar grupos de jóvenes revisores para contribuir a la revisión del Segundo borrador (Second Order Draft (SOD)) de la sexta evaluación del informe IPCC (IPCC AR6).
La asociación APECS hizo un llamamiento en enero a los jóvenes científicos, pidiendo que se rellenase un formulario donde se especificara la carrera y formación profesional del investigador, la motivación para ser revisores del IPCC y el orden de preferencia de los capítulos que forman el informe.
A partir de las solicitudes enviadas, se seleccionaron jóvenes de varios países, cuatro de España, de distintas disciplinas cada uno. A través de su participación, los revisores no solo serán reconocidos como expertos y aparecerán en el informe, sino que también obtienen un valioso entrenamiento e información sobre el proceso de revisión científica de los informes escritos para los legisladores. En los últimos años se ha demostrado que dentro de la disciplina de Ciencias de la Tierra la sub-disciplina que más contribuye a revisar el IPCC es la de Oceanografía.
El pasado mes de noviembre la Dra. Pérez Hernández obtuvo la Medalla Kostas Nitti que concede EuroGODS, asociación de agencias gubernamentales y otras organizaciones comprometidas con la Oceanografía, en reconocimiento a jóvenes científicos marinos.
María Dolores Pérez Hernández hizo la Tesis Doctoral en la ULPGC, bajo la dirección del Dr. Alonso Hernández Guerra, sobre la circulación oceánica atlántica en general, y en la corriente de Canarias, en particular. Ha obtenido estancias postdoc (plazas de investigación para alumnos postdoctorales) en el Woods Hole Oceanographic Institution, en Estados Unidos, y le ofrecieron un trabajo estable en Islandia, pero prefirió continuar su postdoc en la ULPGC.
Entre las últimas medidas adoptadas para evitar que aumenten los infectados por coronavirus está la prohibición de velar a los fallecidos que hayan muerto como consecuencia del contagio.
Así lo han acordado varias funerarias de la Comunidad de Madrid. Según informa ‘El Mundo‘, se trata de Interfunerarias, Parcesa y Nuestra Señora de los Remedios.
Las empresas han acordado que no se pueda hacer el velatorio con la tapa abierta. Los cuerpos se introducen en ataúdes y se sellan. Además se han empleando unos sudarios más gruesos de lo habitual.
La joven cantante estadounidense Billie Eilish exhibió su cuerpo durante un concierto celebrado este martes en Miami, Florida (EEUU).
Su característica forma de vestir es una sus señas de identidad. La intérprete suele utilizar ropa ‘oversize’ para evitar ser juzgada por su cuerpo. Sin embargo, la ganadora de cinco Grammy ha sido muy criticada por llevar este tipo de atuendos, y como reacción ante las sucesivas críticas decidió mostrar su cuerpo para concienciar a sus fans.
Durante el recital, una de las pantallas comenzó a emitir un vídeo donde Eilish se desnudaba poco a poco hasta quedarse en ropa interior de cintura para arriba.
Las imágenes se acompañaban con una voz en off: «Si uso algo con lo que me siento cómoda, entonces no soy mujer. Si muestro mis atributos, soy una puta. Aunque nunca han visto mi cuerpo, me siguen juzgando. ¿Por qué? Hacemos suposiciones de las personas basadas en su tamaño, decidimos quienes son y lo que valen. Si uso más, si uso menos ¿eso en qué me convierte? ¿Qué significa? ¿Mi valor se basa en tu percepción?”, se escuchó a través de los altavoces.
Billie Eilish en su tour en un interlude dio un mensaje que me encanto y lo quise poner:
Realmente me conoces?
Tienes opiniones
De mis opiniones
De mi música
De mi ropa
De mi cuerpo
Algunos odian como me visto
Algunos lo alaban…pic.twitter.com/8o41vPkIPN
Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz son una de las parejas más comentadas del momento. Cada día millones de personas siguen las publicaciones que tanto la presentadora como el chef hacen en sus respectivas cuentas en Instagram.
Una publicación compartida de cristipedroche (@cristipedroche) el
Según Pedroche, «a Dabiz le conocí en un sitio de deporte y le dije ’Ay, podemos quedar a correr”, asegura.
Reconoce que cuando llegó el día de ir juntos a hacer deporte ella se levantó mala con «muchos mocos, con fiebre… como el corona pero no, que fue hace seis años», afirma.
Sin embargo hizo como si nada y salió a correr. «Cuando empezamos a correr metí ahí un poco de pico y pala y me enteré de que estaba soltero dije ’Se acabó esto. Me estoy encontrando mal, me voy al coche».
El Alcalde del Municipio de Tacoronte Dº José Daniel Díaz, Dª Sandra Ramos Concejal de comercio, y Santiago Suárez, miembro del Departamento de Promoción de la D.O. Tacoronte-Acentejo se han reunido con los medios para dar a conocer “Tapeando con Papá”, la nueva propuesta gastronómica del municipio de Tacoronte dedicada al Día del Padre
El propio alcalde destacaba esta propuesta “Vamos a intentar que del 12 al 22 de marzo haya por parte de padres y madres, propios y extraños una celebración que además intenta ser diferente a como se ha hecho hasta ahora. Buscando ese hecho diferenciador, de Tacoronte, la ciudad del vino de Canarias”
La Concejala de Comercio del Ayuntamiento de Tacoronte, Sandra Ramos, quiere con esta campaña dar especial protagonismo a los establecimientos relacionados con la restauración, fuente importante de la dinamización comercial del municipio de Tacoronte. Para ello se ha creado la ruta de la tapa, denominada “De tapas con papá” que se celebrará entre el 12 y el 22 de marzo. Los participantes podrán ganar un fin de semana todo incluido para tres personas en el Hotel Diamante Suites de Puerto de La Cruz. (Calle Manuel Yanes Barreto, s/n, 38400 Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife. Fin de semana sujeto a disponibilidad).
La entrega de las papeletas para el concurso se hará en cualquiera de los establecimientos participantes, el sorteo será el 24 de marzo a las 11:00h. En el propio Ayto. de Tacoronte.
El precio de la tapa, más copa de vino de la Denominación de Origen, Tacoronte Acentejo será de 3,50€. Desde esta institución, y así se ha manifestado en toda la publicación gráfica relacionada con el evento, se invita a un uso responsable del alcohol, y bajo ningún concepto la venta a menores de 18 años.
En esta I edición de “De Tapas con Papá” los establecimientos participantes son:
Restaurante Pole 46. C/ Calvario, 46. “Timbal de batata con bacalao”. Horario del restaurante. Restaurante La Taurina. Ctra. Gral. del Norte, 128. “Tira pal monte maquinista” (Papas bravas con canastilla de carne de cabra). Horario: Jueves, Viernes y Sábado noche. Lunes mediodía.
Bar Rest. Nauzet. C/ La Caridad Nº19. “Ropa Vieja”. Horario: Lunes a sábado y domingos al mediodía.
Bar Los Dos Faroles. Ctra. Gral. del Norte, Nº 187. “Carne Fiesta con Castañas”. Horario: 12:00 a 16:00h y de 18:00 a 22:00h.
Restaurante El Pino donde Javi. C/ Carril Alto Nº34. “Adobo de cerdo en salsa”. Horario del restaurante.
El Bodegón de Lidia. C/ Ismael Dominguez 119. “Carne Fiesta”. Horario del restaurante. Restaurante, Bodegón el Sitio. Ctra. Gral. del Norte, Nº 360. “Brocheta de cerdo a la brasa”. Horario del restaurante.
Restaurante Dragomar. “Tosta con batata y brandada de bacalao con salsa a la vizcaína”.
Casa Rosaura. C/La Herrería, 28. Rebanada. Horario del restaurante.
Tasca Cruz de Tagoro. C/ Tagoro, 15. «Barco Tagoro” Pata asada a la leña y pimiento asado con huevo de codorniz). Horario del restaurante. (Cerrado 22 de marzo).
Cafetería Maresía. Ctra. Gral. de Tacoronte Tejina, 264. “Potas en Salsa“Horario: de 8:00 a 22:00h.
Cafetería Cervecería Viena 30. Ctra. Gral. del Norte, 30. “Mini hamburguesa Viena 30” (Rulo tostado, hamburguesa glaseada en miel de palma, rúcula y aros de cebolla fritos). Horario: 8:00 a 21:00h.
El patio. Ctra. Gral. del Norte, 191, El Cantillo. «Solomillo a lo nuestro». (Medallones de solomillo de cerdo con rulo de cabra y confitura de pimientos). Horario del restaurante.
Bambú Café S.L. Ctra. Gral. Tejina – Tacoronte, 60. “Tosta con solomillo de cerdo, pimiento asado y salsa de manzana” Horario del restaurante.
Vinoteca Pedro Sánchez. Mercado Municipal de Tacoronte, local 12. “La Fresquita” (Rulo de cabra con mermelada de parchita y caballa). Horario: sólo viernes 18:00 a 00:00h.
Guachinche Quinto Coño. C/ El Calvario, 73. “Tomate con rulo de cabra, anchoa y vinagre balsámico.” Horario del restaurante.
Santiago Suarez, destacaba la importancia de este tipo de iniciativas; “es una apuesta seria a la hora de consumir producto local, producto fresco, productos que contribuyen con el medio ambiente del municipio y de la comarca…”
Paralelamente a la ruta de la tapa se desarrollarán otra serie de actividades para dinamizar el comercio y que contarán con la figura del padre como protagonista. Talleres de comida saludable, Photocall con impresión, Dinámicas familiares.
Atentos a toda la información que será compartida y actualizada diariamente en la página de Facebook, “De tapas con Papá”, y usando #tapeandoconpapa
Los diputados resaltaron la importancia de que las demandas del sector sean atendidas por la condicionalidad territorial de Canarias y el papel estratégico de la agricultura y la ganadería
Los representantes de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias ASAJA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG Canarias), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Canarias (UPA Canarias) y la Asociación de Ganaderos de Tenerife (AGATE), Ángela Delgado, Rafael Hernández y Manuel Expósito presentaron, esta mañana, en el Parlamento de Canarias un manifiesto solicitando el apoyo de los diferentes grupos políticos a las reivindicaciones del sector agrario así como a la manifestación que se celebrará este sábado, 14 de marzo. El objetivo de esta movilización es protestar por la pérdida de rentabilidad y competitividad debido a la confluencia de múltiples factores de tipo económico, territorial, comercial, legislativo y fitosanitario.
El manifiesto fue respaldado de forma unánime por todos los diputados electos de la comunidad autónoma de Canarias: PSOE, NC, ASG, Podemos, CC y Ciudadanos, encabezados por la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanooestende.
Los diputados manifestaron la importancia de que las demandas de los agricultores y los ganaderos del Archipiélago “sean escuchadas y atendidas teniendo en cuenta que las necesidades de las islas, por su condición ultraperiférica, son singulares y específicas y merecen una mayor sensibilidad para proteger el campo canario, sobre todo, teniendo en cuenta el papel estratégico social, económico y medioambiental que desempeñan los productores”.
El CGCOF e INFITO entregan el Premio Própolis con el objetivo de concienciar sobre la importancia del cuidado de la voz y la garganta. Pastora Soler, Edurne, Manu Tenorio, Ruth Lorenzo, Ana Rosa Quintana o Marcos López, también han recibido en ediciones anteriores este galardón.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) han entregado los Premios Voz Própolis 2019 a la cantante Mónica Naranjo y a la actriz Miriam Díaz Aroca.
Estos galardones, que celebran su IX edición, premian a aquellos profesionales que emplean la voz en su entorno profesional y que han destacado a lo largo del año, como cantantes, actores, locutores de radio o presentadores de televisión.
Los Premios Própolis tienen como objetivo concienciar sobre la importancia del cuidado de la voz y la garganta, sobre todo en los profesionales que la utilizan como herramienta de trabajo. Por ello, entre las recomendaciones se aconseja no hacer sobreesfuerzos, tener una correcta hidratación, procurar un buen descanso, realizar ejercicios de entrenamiento y técnica vocal, y, en caso de que sea necesario, acudir a la farmacia en busca de consejo sobre la toma de productos naturales, como el própolis.
Los profesionales que utilizan la voz como herramienta de trabajo, “suelen tener problemas de voz de forma habitual por lo que puede ser de ayuda recurrir a opciones naturales, como el própolis, para poder tener unos cuidados de forma continuada”, apunta Concha Navarro, presidenta de INFITO y profesora de Farmacología de la Universidad de Granada.
El própolis es un producto apícola que las abejas recolectan de las resinas que cubren las yemas de algunas especies vegetales y que usan para proteger sus colmenas. “Destaca sobre todo por su acción para cuidar la garganta y protegerla de agentes patógenos, ya que actúa sobre la mucosa y las cuerdas vocales por lo que puede ser útil en caso de ronqueras, afonías o disfonías”, indica.
Uso responsable de las plantas medicinales
Por su parte, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha destacado el trabajo y la importancia de los farmacéuticos desde la Red Asistencial de 22.000 farmacias en el uso adecuado de las plantas medicinales por parte de los ciudadanos. “Es esencial, como profesionales sanitarios que somos y como expertos en el medicamento, el ofrecer a la población una información y un asesoramiento correcto para un uso responsable de las plantas medicinales”, subraya Aguilar.
Mónica Naranjo
Cantante, compositora y presentadora, nacida en Figueras, Cataluña, es considerada una de las voces más potentes del panorama musical mundial gracias a su amplio rango vocal y a su puesta en escena. Ha vendido más de diez millones de discos en todo el mundo y es la cantante española femenina con más premios World Music Awards, pues tiene tres en su haber.
En 2019 ha celebrado sus 25 años de carrera musical con la publicación del recopilatorio Renaissance y una gira, además de publicar su octavo álbum de estudio, Mes Excentricités, Vol. 1. En televisión, además de sus destacados papeles como jurado en programas musicales como Tu cara me suena y Operación Triunfo, en la actualidad destaca por su participación en La isla de las tentaciones.
Miriam Díaz Aroca
Es una actriz, periodista y presentadora nacida en Madrid. Presentó diversos programas en los inicios de su carrera profesional. Su consagración como actriz llegó con su papel en la película Belle Époque, que recibió un Oscar en 1992. Ha participado en diversas series de televisión y obras de teatro. En 2019 ha destacado por su papel en las series Toy Boy y Servir y proteger. Ha recibido diversos premios de televisión, entre ellos Antena de Oro y TP de Oro. Además, destaca por ser una mujer activa y comprometida con la violencia de género, por lo que recibió el Premio Menina 2018 otorgado por el gobierno de España.
Premio a las tesis doctorales
Por otro lado, el Instituto Arkopharma y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) premiarán a los farmacéuticos que hayan presentado las tres mejores tesis doctorales del año sobre productos naturales.
Los ‘Premios de Tesis Doctoral Instituto Arkopharma 2020’, que comprenden un primer premio valorado en 1.500 euros y dos accésits, de 1.000 euros y 500, respectivamente, serán entregados durante la celebración de la gran cita mundial de la farmacia, que tendrá lugar en Sevilla del 13 al 17 de septiembre.
Los estudiantes, protagonistas del Congreso Mundial
Precisamente, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, junto con la Confederación de Decanos de Facultades de Farmacia y la Federación Española de Estudiantes de Farmacia (FEEF) están trabajando para facilitar la presencia y participación de los estudiantes de Farmacia en la cita mundial de la Farmacia en la capital hispalense.
Entre las líneas de trabajo abierta destaca la contratación de estudiantes para ayudar en las tareas organizativas del evento, la convocatoria de un premio de simulación de casos de Atención Farmacéutica, así como la invitación de asistir durante un día a las mesas y sesiones técnicas del 22 Congreso Nacional Farmacéutico.
La SEN publica un estudio sobre qué puede hacer la musicoterapia por los pacientes neurológicos; puede ser especialmente efectiva en pacientes con ictus y demencias. Personas que padezcan Parkinson, esclerosis múltiple y epilepsia también podrían verse beneficiadas por esta terapia.
Aunque aún se necesita impulsar la investigación para clarificar mejor su efectividad e impacto en la recuperación e independencia funcional a largo plazo de los pacientes, a día de hoy se puede afirmar que es una terapia que ha cosechado resultados positivos en la mejoría del rendimiento motor, el lenguaje, la cognición y el estado de ánimo de los pacientes neurológicos.
“En los últimos 20 años se han realizado numerosos estudios para evaluar los efectos potenciales de la musicoterapia en la neurorrehabilitación de diferentes enfermedades neurológicas y se han encontrado resultados positivos en ictus y demencias, principalmente, pero también en el abordaje de la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, epilepsia, o trastornos del nivel de consciencia, entre otros”, señala el doctor Moisés León Ruiz, miembro de la Sociedad Española de Neurología.
“Y aunque todavía no se conocen por completo los procesos euroestructurales desencadenados y/o potenciados por la musicoterapia, parece que su utilización mejora la activación neuronal, la neurorregulación, el aprendizaje y la neuroplasticidad”, añade.
Estudios realizados en pacientes que han sufrido un ictus, parecen indicar que la musicoterapia mejora la recuperación cognitiva y previene la depresión y que además puede ser significativamente beneficiosa para mejorar la marcha, la motricidad y la función ejecutiva en algunos pacientes.
También se han realizado numerosos estudios sobre la aplicación de la musicoterapia en pacientes con demencias, especialmente se han estudiado casos de pacientes con enfermedad de Alzheimer y con demencia vascular.
Efectos positivos de cantar
Los estudios parecen mostrar que cantar y/o escuchar música junto con estimulación cognitiva y/o ejercicio físico, mejoran el rendimiento cognitivo general y las actividades de la vida diaria. Además, la musicoterapia también parece ser efectiva para mejorar los síntomas neuropsiquiátricos (depresión, ansiedad y agitación psicomotriz) que suelen padecer estas personas.
En la enfermedad de Parkinson, se han llevado a cabo diversos estudios que apuntan a que actividades como cantar y bailar pueden tener efectos positivos en la mejoría del rendimiento motor, marcha, equilibrio, movilidad global, calidad de vida y cognición. E igualmente, en pacientes con esclerosis múltiple (incluso aquellos pacientes con las formas progresivas), la musicoterapia podría ayudar a mejorar el uso funcional manual, el equilibrio, la marcha, la fatiga y la calidad de vida.
Por otra parte, según la SEN, también se ha estudiado el efecto antiepiléptico de la música, posiblemente por su capacidad para regular el sistema dopaminérgico. Así, un estudio realizando con niños y adultos que padecían epilepsia mostró más de un 24% de reducción media de la actividad epiléptica en estos pacientes. Otros estudios también han descrito su utilidad en pacientes en estado epiléptico no convulsivo o con encefalopatías epilépticas farmacorrefractarias.
Mejoría en estados de mínima consciencia
Asimismo, en pacientes en estado vegetativo persistente, la musicoterapia podría reducir de forma significativa la tensión arterial sistólica/diastólica, así como generar un aumento del contacto visual. En casos en estado de mínima consciencia, otros estudios han observado un incremento del contacto visual, la sonrisa y el uso comunicativo instrumental/vocal, así como una disminución de las expresiones de molestia/sufrimiento.
“Aunque la aplicación de la musicoterapia en neurorrehabilitación se encuentra aún en fase de investigación, desarrollo e implementación, parece claro es que es una técnica complementaria que motiva a los pacientes e implica a los familiares y cuidadores. Además es una terapia con un coste y una disponibilidad muy asequible”, destaca el doctor David Ezpeleta, Secretario de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología.
“Pese a que todavía se precisan más estudios para definir el tipo, la frecuencia y la intensidad óptimos para conseguir los mejores resultados de forma individualizada, la musicoterapia es una estrategia adicional de neurorrehabilitación con presente y futuro”, concluye.
Realidad o Montaje. Ya lo veremos. De momento la polémica pareja que forman Sofía Suescun y Kiko Jiménez ha anunciado, previo paso por caja en forma de exclusiva, que se casan.
Así lo confirman ellos mismos en la portada de la revista ‘Lecturas’, después de reconciliarse tras el coqueteo de Kiko con Estela Grande durante la última edición de ‘GH VIP’.
«Estamos mejor que nunca. Somos tan felices que le he propuesto que nos casemos en una ceremonia por algún rito especial», asegura Kiko.
«Es más una celebración. Nadie ha podido con nosotros», añade Sofía, quien ya se imagina la boda en una paradisiaca playa.
La pareja también ha aprovechado para asegurar que ya se plantean ser padres.
Ángel Víctor Torres, junto al viceconsejero de la Presidencia del Gobierno autonómico, Antonio Olivera, departe sobre la coyuntura económica de las Islas, con sus fortalezas y debilidades en un año que empieza a marcarse por el coronavirus
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, acompañado por el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera, mantuvo en la tarde de hoy, martes 10 de marzo, una reunión de trabajo con una delegación de directivos del grupo bancario BBVA, encabezada por el responsable territorial en Canarias de esa entidad financiera, Francisco Javier Jerez.
En el encuentro, celebrado en una estancia del Parlamento de Canarias, responsables del BBVA informaron al presidente y al viceconsejero de los contenidos esenciales del Informe Canarias 2020, un trabajo técnico que todos los años desarrolla el servicio de Análisis Económico de la citada organización.
A la cita, aparte de las personas ya mencionadas, también asistieron por parte del BBVA el director regional de Canarias, José Manuel Martín; el responsable de Análisis Económico de la misma banca, Rafael Doménech, y el director de Instituciones en Red de Canarias, Salvador Raya.
En la charla mantenida hoy, los directivos de BBVA previeron que el ejercicio económico de 2020 en Canarias apunta a crecimiento del PIB, una conclusión que se extrae del reseñado estudio sin haber podido medir el impacto que la crisis sanitaria por coronavirus COVID-19 pueda tener en la principal industria de las Islas, el turismo.
Fundación Esfera inicia un servicio de apoyo, asesoramiento, autoestima, formación e inserción laboral. La finalidad es ofrecer soluciones y reforzar la independencia de las mujeres con discapacidad participantes.
Fundación Esfera ha puesto en marcha un nuevo servicio de apoyo a mujeres con discapacidad intelectual en el Espacio de Igualdad Carme Chacón de Madrid (C/Matapozuelos 2).
La intención de este proyecto es ofrecer un lugar en el que se sientan seguras, escuchadas y acompañadas, aportando apoyos que les permitan alcanzar sus objetivos.
Los profesionales que desarrollan esta iniciativa explican que las mujeres con discapacidad son más vulnerables en aspectos laborales, sociales y de interacción personal, por lo que, según ellos, esta propuesta “·supone un paso más en la Inclusión y en la igualdad de oportunidades”.
Preparadoras laborales y profesionales del ámbito social gestionan este servicio que se refuerza con diferentes proyectos de interés, como asesoramiento e información para que las mujeres con discapacidad conozcan de primera mano los recursos a su alcance. También se fomenta la inserción laboral, facilitando el acceso al mundo profesional y reforzando su formación.
La prevención de abusos es otra de las propuestas, con la intención de fortalecer sus derechos y que puedan tomar sus propias decisiones. Entre las acciones que se realizarán destacan los grupos de apoyo, en los que sus miembros tratarán aspectos prácticos de interés relacionados con salud, sexualidad o maternidad.
Por otro lado, el ciclo de sesiones `Inspirarnos y motivarnos´ buscará afianzar la autoestima y la autonomía de las mujeres. Se tratará el autoconcepto desde la creatividad; habrá diferentes sesiones como `Couching del amor´, Cine fórum y clase de defensa personal. El ciclo finalizará el 6 de marzo con la dinámica `Proporciones perfectas. Mi cuerpo como pincel´.
Potenciar las aptitudes laborales
En ese contexto, la Fundación `Quiero Trabajo´ se ha unido a la iniciativa con un taller para potenciar las aptitudes y actitudes de las participantes, dotando de herramientas para afrontar con éxito una entrevista de trabajo. Además, Esfera seguirá ofreciendo apoyos a través de este Servicio y sorprendiendo con más propuestas.
Las mujeres interesadas pueden contactar a través del correo electrónico preparadorlaboralco@fundacionesfera.com y el número de teléfono 618 965 513.
FIAPAS pone en marcha el Programa de Fomento de la Lectura dirigido a niños, niñas y adolescentes con sordera con el fin de contribuir a mejorar su inclusión cultural y educativa, estimulando su interés por la literatura y el placer de leer por sí mismos.
Mejorar la inclusión educativa y cultural de los niños niñas y adolescentes con sordera, estimulando su interés por la literatura y el placer de leer por sí mismos, es el objetivo del Programa de Fomento de la Lectura de FIAPAS que, por séptimo año consecutivo, se pone en marcha con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte y de la Fundación ONCE.
Esta iniciativa se desarrollará en asociaciones confederadas de FIAPAS mediante la realización de Talleres de Lectura inclusivos, dirigidos a niños, niñas y adolescentes con sordera de entre los 5 y 18 años, así como a otros niños y niñas oyentes, quienes disfrutarán aprendiendo sobre distintos géneros y autores de la literatura española.
Según esta entidad, “esta actividad fomenta la lectura reflexiva, la capacidad de análisis y ayuda a estos jóvenes lectores a descubrir no solo la literatura española, sino conocimientos y valores de convivencia, entre otros los vinculados al fomento de la igualdad”.
Los Talleres se complementan con Escuelas de Mediadores de Lectura, dirigidas a padres y madres, en los que se refuerza su papel mediador en el desarrollo del hábito lector de sus hijos y su eficacia lectora, además de los vínculos de comunicación que emanan de la lectura compartida.
En el marco de este programa se desarrollará el tradicional concurso literario “El Libro Viajero”, en el que los participantes en los Talleres plasman su original visión de una de las obras sobre las que trabajan y que eligen para este fin. Los libros ganadores y los finalistas de este certamen se publicarán en formato accesible en la Biblioteca Virtual de FIAPAS, en la que ya se puede acceder a los “Libros Viajeros” ganadores en años anteriores.
La Fiscalía pide 9 años de prisión para W.A.G., un testigo de Jehová, acusado de apuñalar a un compañero en una casa de l’Alcora (Valencia) tras gritar que se sentía como Caín.
Según informa ‘ElPeriodicoMediterraneo‘, los hechos se remontan a 2017. Durante el juicio, el acusado admitió que tanto él como la víctima, también testigo de Jehovà, eran amantes, pero desmintió que en el momento del ataque lo hiciera al grito de «ahora me siento como Caín».
«Yo quería hacer público lo nuestro, pero él no lo aceptó porque la homosexualidad no está permitida en nuestra orden y discutimos», confesó durante su interrogatorio.
Los hechos se desencadenaron cuando el procesado compró una serie de platos y cubiertos, entre ellos unos cuchillos, para completar el menaje de la casa, y se los enseñó a la víctima. «Mi intención no fue sacar el cuchillo hacia él, pero se asustó y forcejeamos. El lo cogió por la hoja y se cortó. Yo cogí una olla y le di en la cabeza», declaró.
Sin embargo, la víctima durante la vista celebrada este martes desmintió su testimonio y aseguró que en ningún caso eran pareja y confesó que el detenido «sacó un cuchillo de dentro de su gabardina e intentó clavármelo», dijo. «Iba a matarme, lo tengo claro. Yo sujeté el arma como pude para defenderme y las lesiones que sufrí en la mano me han llevado a una incapacidad para mi trabajo de camarero», continuó con su relato.
Un testigo, vecino de la pareja de religiosos argumentó que tanto él como su mujer estaban viendo la televisión cuando escucharon a sus vecinos discutir. «Mi mujer y yo estábamos viendo la televisión y empezamos a oír gritos de auxilio. Alguien decía: ¡que me matan!», relató., e indicó que el herido, por miedo y desesperación, «se tiró de cabeza desde su piso y cayó, ensangrentado, desde dos metros y medio de altura a nuestro patio».
La nueva entrega del programa ‘Ven a cenar conmigo’ contará como protagonistas con Víctor Sandoval, Carmen Borrego, Bibiana Fernández y El Dioni para batirse en una competición por ser el mejor anfitrión, informan desde Mediaset.
Telecinco emitirá el primer programa este miércoles a partir de las 22:40 horas, mucha expectación y rivalidad en la que los protagonistas tendrán que poner a prueba su valor y paciencia durante sus respectivas noches con los invitados.
Dos rostros populares del panorama nacional, la actriz, cantante y presentadora Bibiana Fernández y Dioni, exvigilante de seguridad que protagonizó un sonado robo a finales de los 80, pondrán el ‘toque ochentero’ a las nuevas entregas del programa con Víctor Sandoval como primer anfitrión.
Acostumbrado en su profesión a rodearse de cámaras y aún dolido por su antiguo amor, el colaborador televisivo abrirá las puertas de su casa a sus famosos invitados. Sincero hasta el extremo, asegura “no haber cocinado nunca”, por lo que tratará de seguir los sabios consejos de América, la carismática madre de Alaska. Junto a ella, rememorará algunas de las sorprendentes historias que ambos comparten.
Apasionado del fast food, elaborará un menú realizado en un 90% a base de latas y botes. Comenzará con ‘Aixó es vida’, un entrante de ensalada con salsa romescu, aceitunas arbequinas, anchoas y ventresca. Como plato principal servirá ‘Todo es posible en América’, el plató más elaborado de su propuesta gastronómica: una receta de la progenitora de Alaska de picadillo de carne de ternera y cerdo con vino, cebolla, pimiento y ajo. El broche de oro de su cena llegará con su postre: ‘Corazón congelado’, polos de queso, nata y sirope de caramelo.
En la mesa de Víctor, Bibiana acaparará buena parte del protagonismo, Dioni echará mano de su amplio repertorio de chistes y Carmen diseccionará hasta el último detalle las distintas propuestas culinarias del anfitrión, añadiendo tensión a la velada.
Silvia Hernández con la fantasía ‘Mírame’, y Cristina Mola con ‘Doble Cero’, primera y segunda Dama
Andrea Encinoso se corona reina del Carnaval Internacional de Maspalomas 2020 con el diseño ‘Amor Eterno’. La joven de 18 años, que subió por primera vez al escenario de Maspalomas comienza su reinado tras lucir la fantasía diseñada por su padre, Manuel Encinoso; y patrocinado por Centro Comercial Atlántico.
La fantasía ‘Mírame’ del diseñador Kilian Betancor, concedió a Silvia Hernández el puesto de primera Dama, mientras que el título de segunda Dama fue para Cristina Mola, con la fantasía ‘Doble Cero’, diseñada por Alberto Pérez.
La espectacular obertura dirigida por el diseñador Josué Quevedo ofreció gran recorrido por los musicales y películas más emblemáticas, iniciando con una puesta en escena inspirada en la Belle Epoque, pasando por Cabaret, ilusionando con Mary Poppins y sus deshollinadores, la música ochentera llegó con Grease, y la ovación llegó con Dirty Dancing, interpretando a sus protagonistas los bailarines canarios, Levy y Estrella. El recorrido por los musicales llegó a su fin con el Gran Showman, que dio paso a la comparsa Kisamba.
La gala, que contó con la presentadora de TVE Carolina González y Raúl Arencibia, del programa Tenderete, ofreció un espectáculo sin precedentes en el que participaron más de 120 personas, entre bailarines, cantantes, actores, figurantes, comparsas y murgas. La dirección incluyó en esta gala a los cerca de 60 bailarines y figurantes que fueron seleccionados en el casting previo que realizó la organización para dar la oportunidad de participar en el carnaval a los artistas amateurs.
Antes de conocer a las candidatas a reina, los presentadores dieron a conocer a los miebros del jurado, cuya mesa estuvo presidida por el transformista y humorista, Xayo; quien estuvo acompañado por los diseñadores de la marca Marcos&María; Marcos Marrero y María del Mar Díaz; el presidente de la Comunidad Indostánica, Nitish Khatnani; el decorador de la cadenas Princess Hotels&Resorts en Canarias, Carmelo Santana; la directora del Riu Palace Palmeras, Lidia de la Nuez; Carmen Franco; la propietaria de Bazar Ani, Ana María Rivero; el diseñador y Trade marketing de Fund Grube, Alberto Hernández; el diseñador, Antonio Ceballos; el director artístico, Fano Hernández; la diseñadora de Moda Cálida, Alida Domínguez; y como secretaria del Jurado, Lucía Jiménez; y el notario, Valentín Concejo.
La actuación del grupo musical Bombai dejó muy buen sabor de boca con las canciones ‘Sólo si es contigo’ y ‘Robarte el Corazón’. Tras el segundo bloque de candidatas, la artista y compositora Marta Sánchez, aterrizó en el escenario del Carnaval Internacional de Maspalomas 2020 para interpretar dos grandes éxitos del pop español, ‘Desesperada’ y ‘Soy yo’, en una versión más moderna y fresca.
La artista y presentadora Lucrecia, puso el broche a la gala con la interpretación de la ‘La vida es Carnaval’ que animó a bailar y disfrutar de las fiestas a todo el público.
Germán Barrios coprotagoniza una obra que dirige Valery Tellechea y que se estrena este viernes 13 de marzo en el Teatro El Salinero
Estreno pendiente habla del amor, de la amistad y de la muerte
El dúo de actores Vladi y Ragón, se rompe inesperadamente. Tiempo después, en extrañas circunstancias, vuelven a reunirse en el teatro donde juntos hicieron su última función y que ahora está a punto de ser demolido. Pretenden poner en escena lo que dejaron a medias, su espectáculo Boberías Namás.
Este es el argumento con el que se inicia Estreno pendiente, una obra escrita y protagonizada por Salvador Leal con la que el autor y actor lanzaroteño pretende realizar su personal homenaje al tristemente desaparecido Jesús M. Rodríguez Santana, popular actor y humorista conocido sencillamente por Santana.
Estreno pendiente es una producción de Trama2 Produccionesy está coprotagonizada por Germán Barrios y dirigida por Valery Tellechea. La obra podrá verse este viernes 13 de marzo, a las 20.30 horas, en el Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”.
El propio Salvador Leal, expresa los motivos que le han impulsado a llevado a llevar a escena Estreno pendiente. “Con Santana comencé a escribir un espectáculo al que llamaríamos Boberías Namás. Llevábamos muchos años queriendo hacer un espectáculo a dúo, pero por una cosa o por otra, siempre quedaba pendiente. Ahora, por fin, había llegado el momento, todo estaba a nuestro favor, y nos pusimos a ello. Un lunes de marzo de 2019, desperté con la noticia de que mi amigo, Santana, se había ido o, sería más justo decir, que un infarto se lo había llevado”, asegura el autor en el dossier de la obra.
Por su parte, la directora, Valery Tellechea, puntualiza que se trata de “una obra que nace del amor y la muerte, ingredientes universales en la historia del teatro como también lo es la amistad. Nace de la necesidad de dar voz a las inquietudes de alguien que ya no está y de alguien que permanece. Es una obra personal, intimista, honesta y teñida de humor y amor en los más sutiles detalles, pero también es una obra universal que retrata un sistema donde no todos tienen cabida, una sociedad que no ha aprendido todo lo que debiera y una nueva época donde prevalece la estética frente a la ética”, asevera Tellechea.
Entradas a la venta a 10 euros
Las entradas para ver Estreno pendientecuestan 10 euros y pueden adquirirse en la web de Cultura Lanzarote. También pueden comprarse en el CIC El Almacén de lunes a viernes de 10.00 h a 14.00 horas, y en la taquilla del Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero” desde una hora antes del comienzo de la función, pero sólo en el caso de que no se hayan agotado previamente.
La obra tiene una duración de 70 minutos y está recomendada a partir de los 12 años de edad. Esta actividad cultural esta organizada por el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, que dirige el consejero Alberto Aguiar
Pueden consultar toda la programación cultural del Cabildo de Lanzarote en la web de Cultura Lanzarote.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, anunció este martes por la noche que el Ejecutivo valenciano decidía “aplazar” la celebración de las Fallas, que tienen lugar principalmente en Valencia, y las fiestas de la Magdalena, de Castellón.
Las medidas que se han ido anunciando, tanto a nivel estatal como en algunos puntos de España para frenar la expansión del coronavirus, han calado en la decisión del Ejecutivo valenciano que adoptó esta postura durante la tarde noche de este martes, de manera coordinada con el Gobierno central.
Puig compareció ante los periodistas para trasladar que esta decisión, que ya había sido comunicada a los alcaldes de Valencia y Castellón, las dos principales ciudades afectadas, se tomaba por “responsabilidad y prudencia” ante el elevado número de personas que se concentran con motivo de estas celebraciones.
Durante su exposición, Puig recordó que se había suspendido el Carnaval de Venecia o el Mobile World Congress de Barcelona y apuntó que la decisión respondía a “criterios de científicos y expertos” porque “la prioridad es la salud de los valencianos, especialmente de los más vulnerables”.
El Gobierno valenciano, que lamentó la situación, “promete mantener su compromiso de seguir celebrando esta importante cita en Valencia en fechas próximas”.
Este miércoles, en una entrevista en RNE, el propio Puig estimó en 700 millones de euros las pérdidas que supondrá para la ciudad no poder desarrollar con normalidad las Fallas.
La Comunidad valenciana presenta en estos momentos 65 casos de personas contagiadas por el Covid-19; es la quinta autonomía por número de personas afectadas, por detrás de Madrid, País Vasco, La Rioja, Cataluña y Andalucía.
Manuel Ángel Castellano Trujillo tomó posesión de su cargo como director general de Innovación Tecnológica, tras la aprobación de su nombramiento en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria celebrada el pasado día 27 de febrero. El concejal de Recursos Humanos, Mario Regidor y la directora general de Administración Pública, Mercedes Cejudo, estuvieron presentes durante el acto de toma de posesión que tuvo lugar en las Oficinas Municipales.
El nuevo representante municipal fue designado tras superar un proceso selectivo al ser el perfil más idóneo por su completa formación, conocimientos, experiencia profesional y amplia trayectoria en responsabilidades directivas y de gestión pública.
Castellano, que hasta ahora ejercía como Jefe de área del Servicio de Informática de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, es Licenciado en Informática por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). El nuevo coordinador general de Nuevas Tecnologías, que cuenta con más de 16 años de experiencia profesional en la administración autonómica, ha ejercido su labor en diversas áreas como Director General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, así como Jefe de Servicio de Modernización de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Nuevas Tecnologías que dirige Julio Mateo Castillo, ha instalado esta semana una nueva red WiFi pública gratuita en el Tanatorio Municipal de San Isidro con cuatro puntos de acceso a la red con velocidades superiores a los 100 megas por segundo, que permitirán a los familiares y acompañantes que tengan que utilizar estas instalaciones poder contar con un servicio de conexión gratuita a Internet de alta velocidad.
La implantación de esta nueva red pública en este edificio se enmarca dentro de los planes de la Concejalía de Nuevas Tecnologías del Consistorio galdense, que ha desplegado en los últimos meses varias redes WiFi públicas en edificios municipales y espacios públicos, para dotar de un servicio gratuito de acceso a Internet de banda ancha gratuita a la ciudadanía galdense en todos los espacios de mayor confluencia de personas y, especialmente, donde mayores dificultades de cobertura móvil existen.
En los próximos días se continuará trabajando en una nueva red WiFi pública gratuita en las medianías galdenses con fondos europeos del proyecto WiFi4EU que permitirá a los principales barrios de los Altos de Gáldar contar con una nueva red WiFi gratuita a alta velocidad en sus principales calles y espacios públicos.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comunicado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se suspenden todos los viajes del Imserso dado que los beneficiarios son jubilados (uno de los colectivos más sensibles al coronavirus).
Según ha explicado Illa, la duración de esa suspensión será al menos de un mes.
El Consejo de Ministros ha acordado además la prohibición de los vuelos directos entre la República italiana y los aeropuertos españoles desde esta medianoche hasta el 25 de marzo.
Así se recoge en una orden ministerial publicada automáticamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), para que pueda ser efectiva desde esta misma medianoche.
Esta propuesta de los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, es una de las medidas excepcionales aprobadas hoy por el Ejecutivo para limitar la propagación y el contagio por el Covid-19.
Esta prohibición no será de aplicación a las aeronaves de Estado, ni a la realización de escalas con fines no comerciales, vuelos exclusivos de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia.
El Ministerio de Transportes informará a la Comisión Europea y al resto de Estados miembros del establecimiento de estas medidas excepcionales y el Ministerio de Sanidad realizará la correspondiente notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aunque Italia ya ha tomado medidas extraordinarias para limitar la propagación de la pandemia producida por el Covid-19, entendiendo la gravedad de la situación, dichas iniciativas no han supuesto el cierre completo de los aeropuertos.
Las comunicaciones existentes entre Italia y España por vía aérea son numerosas, con un importante número de vuelos y de viajeros procedentes de las zonas afectadas.
De hecho, Italia representa el tercer mercado aéreo internacional por importancia para España, con más de 106 mil operaciones comerciales registradas en 2019 y alrededor de 16 millones de pasajeros, lo que supone aproximadamente un 9% de todo el tráfico internacional español.
A tenor de estas cifras no es de extrañar que la gran mayoría de los casos importados en España han sido vinculados a viajeros procedentes de Italia, algo que ahora se quiere frenar con esta prohibición.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este martes que el Ejecutivo en el plan de choque para hacer frente al coronavirus incluirá medidas económicas como la apertura de líneas de crédito para facilitar liquidez a pequeñas y medianas empresas y el aplazamiento del pago de algunos impuestos.
Así lo aseguró durante una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa para exponer las medidas que tomará el Ejecutivo para contrarrestar la expansión del coronavirus, tras participar esta tarde en una reunión extraordinaria del Consejo Europeo a través de videoconferencia.
En concreto, Sánchez indicó que el plan de medidas económicas abordará cuatro grandes ámbitos, como la relativa a garantizar el bienestar de las familias, en particular para facilitar la conciliación laboral tras el cierre de los centros educativos y de mayores.
Asimismo, también se tomarán medidas para garantizar el suministro de medicamentos y el acceso a material sanitario; y también se abordarán políticas para proteger el empleo y garantizar la liquidez de las pequeñas y medianas empresas.
Además, el presidente del Ejecutivo detalló que durante la reunión del Consejo planteó la posibilidad de crear fondos a nivel europeo para ayudar a los afectados, y que la Comisión estudiará la propuesta en los próximos días.
Por ella se abastece de agua a 2.600 vecinos de las medianías
Este proyecto, para mejorar la calidad del agua y solucionar el problema de las pérdidas en la red, cuenta con una inversión cercana a los 82.000 euros
A finales de este mes está prevista la finalización de las obras de mejora de la red de abasto de la zona de medianías a través de la sustitución de la red principal entre los núcleos de Montaña Alta y Bascamao, única fuente de suministro para una población de 2.600 habitantes aproximadamente. La partida destinada a este proyecto esta cercana a los 82.000 euros y se enmarca dentro de las actuaciones del Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía Sostenible referidas al uso eficiente y racional de los recursos hídricos y la solución a las pérdidas de agua en las redes.
Este proyecto, que se está ejecutando desde el pasado mes de febrero, permitirá sustituir la tubería actual, en su mayor parte de hierro galvanizado (de 4 pulgadas) por otra de PVC de 125 milímetros. El alcalde, Pedro Rodríguez, acompañado del concejal de Obras, Aniceto Aguiar, realizó hoy una visita a la obra para comprobar el estado de los trabajos, una actuación que, explicó “supondrá una mejora considerable en la calidad del agua que recibe una parte importante de la población de nuestro municipio, disminuyendo además de forma considerable las pérdidas que se producen en la red, lo que se traducirá en un importante ahorro tanto económico como energético”, subrayó.
A través de la tubería Bascamao-Montaña Alta se realiza el trasvase de agua desde el depósito de Bascamao hasta el de Montaña Alta y desde este, por gravedad, al resto de poblaciones que se encuentran por debajo de su cota como son los barrios y pagos de Santa Cristina, El Palmital, Desaguaderos, Bascamao, Alguacilejo, Verdejo, Lomo La Palma, Barranquillo Frío, Hoya del Pedregal, Cuesta del Hornillo y Lomo La Raya.
Con un trazado de unos 3.200 metros de longitud, el material de la tubería que se está sustituyendo era en su mayor parte de hierro galvanizado. Su antigüedad, en torno a 40 años, sumado a la corrosión externa -que sobre la tubería realizaba el propio terreno – y el deterioro interno generado por el efecto del agua no equilibrada químicamente que circulaba por esta red han provocado un deterioro considerable de esta infraestructura.
El mal estado de esta tubería ha generado la aparición de averías prácticamente a diario, afectando además a la calidad del agua que se vuelve a suministrar cada vez que se reponía el servicio debido a la turbidez que se producía por el arrastre de partículas de óxido procedente de la corrosión interna de la red.
Crece la alarma entre la población tras las últimas medidas anunciadas por las autoridades para intentar contener el coronavirus.
La preocupación se ha agravado especialmente en Madrid después de que este lunes la Comunidad anunciara que desde el miércoles se suspendían las clases en todos los niveles educativos.
Al mismo tiempo el Minsisterio de Sanidad pedía evitar desplazamientos innecesarios y confirmaba que la situación ha empeorado.
Un escenario que lleva a pesar que algunos de los eventos que se permitieron durante el fin de semana en Madrid no se debieron haber autorizado.
Uno de los más multitudinarios fue la manifestación del 8-M que congregó en el centro de Madrid a miles de personas. Un acto que impulsó el Gobierno a bombo y platillo y en el que también participaron representantes políticos de la oposición. La ministra de Educación fue vista con guantes.
Crisis #coronavirus. Polémica por los guantes de látex que utilizaron la ministra Celaá y Valerio el 8-m. El gobierno no suspendió la manifestación pero 24 horas después ha reconocido que la situación ha empeorado. pic.twitter.com/zNfJw1Wk3h
— María Eizaguirre Comendador (@MariaEizaguirre) March 10, 2020
Vox también está en el punto de mira después de que este fin de semana el partido de Santiago Abascal protagonizara un acto multitudinario en Vistalegre. Aunque desde la dirección se pidió a los simpatizantes que se encontraran enfermos que no acudieran, lo cierto es que tampoco parece muy conveniente.
A todo esto debemos de sumar las competiciones deportivas que tuvieron lugar durante el fin de semana y donde se congregaron miles de personas. Ahora se estudia que los partidos tengan lugar a puerta cerrada.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó esta mañana el Plan de Acción de Mejora del Ambiente Sonoro, que prevé siete líneas de actuación para reducir el impacto del ruido en la capital y promover la integración de ambientes tranquilos y agradables
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de su Junta de Gobierno, procedió esta mañana a la aprobación definitiva del Plan de Acción de Mejora del Ambiente Sonoro (PAMAS), que implica la puesta en marcha de actuaciones correctoras, preventivas y de otra índole con el fin de avanzar en la mejora progresiva de la calidad sonora ambiental de la capital tinerfeña.
El Plan de la Corporación nace en aras de reducir el nivel del ruido en Santa Cruz y contempla siete líneas de actuación, entre ellas, las referidas a la implementación de estrategias para la prevención y reducción de la contaminación acústica asociada a la movilidad y las infraestructuras del transporte, que son la causa de mayor exposición al ruido ambiental en la ciudad. En este sentido, se incluyen medidas de asfaltado o circulación del tráfico, como la limitación de la velocidad a 30 kilómetros por hora en determinados tramos de la ciudad.
Asimismo, el Plan de Acción de Mejora del Ambiente Sonoro incluye aspectos de planeamiento urbano y habrá acciones preventivas para la mejora del ambiente sonoro en el municipio incorporando la variable acústica como imprescindible en los proyectos de ordenación del territorio, urbanismo y edificación. Con ello se persigue obtener la suficiente calidad acústica en las edificaciones sensibles al ruido e identificar posibles conflictos asociados a zonas con usos mixtos o próximas a usos con distinto grado de sensibilidad al ruido.
Otro de los objetivos es promover la existencia y proximidad a la población de espacios públicos “acústicamente protegidos”, es decir, con un ambiente tranquilo y agradable, propio de los objetivos de “ciudad saludable”; así como proteger y preservar del ruido los espacios naturales.
El documento recoge, igualmente, la puesta en marcha de acciones y campañas de divulgación, sensibilización y concienciación ciudadana sobre acústica ambiental en la ciudad, para promover la contribución de la población al desarrollo del plan, que se verá reforzado con la nueva ordenanza municipal que se prepara en materia de ruido y vibraciones adaptada a la legislación europea y nacional y que actualmente está inmersa en el procedimiento de su revisión jurídica.
El Plan, que ya fue sometido a finales del año pasado a exposición pública, también prevé aumentar las acciones encaminadas al control en gestión del ruido asociado a las actividades nocturnas e identificar todas aquellas otras causas de ruido que originan molestias a la población.
La Institución insular presenta a la primera de las participantes de esta iniciativa realizada por el Día de la Mujer Cada mes dará a conocer un cartel, un vídeo y una décima de cada una de las protagonistas para romper con los estereotipos El objetivo es sensibilizar y concienciar sobre la importancia de luchar por la igualdad real los 365 días del año
El Cabildo de Gran Canaria ha presentado a Leticia Padilla Macabeo, la primera de las nueve mujeres que han participado en la campaña de sensibilización ‘Infinitas’ con motivo del Día Internacional de la Mujer para romper estereotipos que se extenderá todo el año.
Para ello, el día 8 de cada mes la Institución dará a conocer en redes sociales a una de las protagonistas de ‘Infinitas’ con el fin de sensibilizar y concienciar sobre la importancia de luchar por la igualdad real entre hombres y mujeres los 365 días del año y de mantener presente la lucha feminista más allá de los actos por el 8M, explicó la consejera de Igualdad, Sara Ramírez, quien resaltó la importancia de contar con los hombres como aliados para que ayuden a remar por la igualdad.
Así, cada mes, un cartel, un vídeo y una canción de décimas pintadas en la piel de las protagonistas serán su carta de presentación. La primera de ellas fue desvelada este 8 de marzo y el Cabildo pondrá el rostro a la última de las mujeres el 8 de noviembre.
“Me siento muy agradecida de haber podido participar en este proyecto tan bonito, que nos empodera a las mujeres de todo tipo y edad, y que ha contado con un equipo estupendo de profesionales, en el cual me he sentido muy bien acogida,” explicó Padilla, una de las protagonistas anónimas de la campaña que contará también con rostros conocidos.
El calígrafo Felo Monzón ha sido el responsable de pintar sobre la piel de cada una de las participantes las décimas escritas por el verseador Yeray Rodríguez y detalló que Padilla aporta un guiño al contraste y a la expresividad de la fotografía, conecta directamente con uno de los contenidos de ‘Infinitas’ que habla de mujeres diversas que miran al frente, añadió.
Por su parte, la fotógrafa Maryam Alvarado ‘Malmo’, encargada de retratarla, señaló que supo desde el primer momento que la protagonista era perfecta para transmitir frescura, vitalidad y alegría. “Su gran sonrisa expresiva te contagia al instante y su pelo desordenado parece que también está riendo a carcajadas. Así me gustaría ver a las mujeres: vitales, divertidas y rebosantes de energía”, apuntó.
Esta campaña, con un marcado carácter artístico, quiere romper con los estereotipos, sean físicos, de carácter o género, que encasillan a las mujeres para concienciar de que son infinitas, más allá de su peso, estatura, cara o edad.
Un dispositivo que se instala en los bastones de las personas ciegas para detectar obstáculos a cierta altura se ha clasificado para la semifinal de los premios Fundación Mapfre a la Innovación Social en la Categoría de Movilidad sostenible y seguridad vial.
Conocido como Egara, se trata de una especie de ‘mango de asistencia inteligente’, adaptable a todos los bastones tradicionales para personas ciegas, que evita colisiones dolorosas con objetos y barreras elevadas por encima de la cintura.
Su tecnología es capaz de detectar obstáculos aéreos que no podrían ser localizados por un bastón blanco, gracias a tres sensores de ultrasonidos situados en la parte inferior del mango, que crean una barrera virtual frente al usuario. Cuando estos sensores perciben un obstáculo, el portador del bastón recibe una señal de vibración en la muñequera que está conectada al dispositivo.
Para evitar advertencias repetitivas que puedan confundir o crear cierta sensación de agobio, Egara está diseñado para que sólo avise de aquellos objetos que realmente sean susceptibles de colisionar, discriminando otros que no supongan una interferencia en el camino o que ya hayan sido detectados en el rastreo habitual.
Egara aborda aspectos ergonómicos, táctiles y de maniobrabilidad individuales. Para una persona con deficiencia visual, el oído y el tacto son casi su única vía para recibir información del entorno y eso es algo que Egara, gracias al sistema de vibración, respeta al máximo.
Los proyectos presentados a la tercera edición de los Premios Fundación Mapfre a la Innovación Social son iniciativas prometedoras que, buscando la solvencia económica y mediante tecnologías y herramientas propias de la empresa, persiguen un impacto positivo en la vida de las personas.
LOS PREMIOS
Entre los proyectos recibidos, 26 resultaron elegidos para pasar a las semifinales por su carácter innovador, su viabilidad y su capacidad para ilusionar. Según Mercedes Sanz, directora de los premios, “todos ellos tienen algo muy importante en común: persiguen el bienestar de nuestra sociedad y la sostenibilidad de nuestro entorno”.
La celebración de la primera semifinal, la de Europa, con España como país protagonista, tendrá lugar el 24 de marzo en Madrid. Tras ella se celebrará la de Ciudad de México, prevista para el 26 de marzo, y la de Brasil que tendrá lugar en Sao Paulo el 2 de abril. Se clasificará sólo un candidato por categoría, que participará en la gran final en Madrid. En dicho evento, que se celebrará el 2 de julio, competirán los nueve finalistas y se darán a conocer los tres ganadores (uno por categoría), durante una ceremonia de clausura que marcará el final de la edición en curso.
En el mundo hay 285 millones de personas con discapacidad visual. De estas, 39 millones son ciegos y 246 millones tienen baja visión.
Asimismo, hay una población que envejece cada vez más con problemas como la degeneración macular, que necesita nuevos soportes de movilidad para mejorar su calidad de vida, subraya el creador de Egara, Antonio Alarcón.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamó este martes al Parlamento Europeo que suprima el preaviso que deben efectuar las personas con discapacidad si necesitan asistencia para viajar en tren dentro de la Unión Europea.
Esta es la principal demanda que se recoge en la campaña ‘Todos tenemos derecho a viajar en tren’, de la plataforma WeMove.eu, a la que se suma el Cermi y con la que se están recogiendo firmas de la ciudadanía europea para garantizar la igualdad de oportunidades en el desplazamiento de las personas con discapacidad que necesitan asistencia en el transporte ferroviario.
La legislación europea actual establece que las personas con movilidad reducida o que necesitan asistencia “avisen con dos días de antelación para poder obtener el apoyo que necesitan, incluso si se trata de desplazamientos diarios”, entre otras razones, por la “falta de accesibilidad” de muchas estaciones y trenes”.
Por tanto, la petición de WeMove.eu, plataforma socia del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, por sus siglas en inglés), denuncia que “las personas con discapacidad o movilidad reducida no pueden acceder al transporte por tren y, por ello, se ven obligadas a recurrir a alternativas más contaminantes y costosas, como los coches o los vuelos”.
«Los legisladores de la UE están negociando una ley sobre los derechos de los pasajeros de tren que podría prescindir del plazo de preaviso de dos días, asegurando así que todo el mundo reciba asistencia y tenga el mismo derecho a ‘ir y coger un tren’ en cualquier estación de la UE”, señala la petición de WeMove.eu, a la que el Cermi Estatal y el EDF animan a la ciudadanía a que la firmen para “sumar más voces” para que esta reivindicación se haga realidad.
Para el Cermi, “exigir como hace ahora la regulación europea un aviso previo supone un trato desigual discriminatorio para los viajeros con discapacidad, que se enfrentan a trabas y cargas añadidas a la hora de hacer uso del transporte ferroviario, socavando su derecho a la movilidad”.
La cooperativa farmacéutica Cofares presentó este martes su nueva imagen corporativa después 75 años, que se estrena tras cerrar un año en el que ha alcanzado unos ingresos totales de 3.428 millones de euros, un 3,2% más respecto al año anterior, lo que supone una cifra de negocio récord en su historia.
El beneficio antes de impuestos se ha incrementado un 26,2% en 2019 en relación al ejercicio previo, situándose en los 15,4 millones de euros, obtenido después de una “clara apuesta por el talento y la transformación” a la que se destinaron 7,5 millones de euros, unos niveles de inversión “nunca realizados”, destacó la compañía.
Cofares mantiene su liderazgo en la distribución de productos de salud con una cuota de mercado nacional del 28,01%, 1,1 puntos porcentuales más. El beneficio antes de impuestos de toda su actividad al margen de la distribución creció un 225% en 2019 y, actualmente, representa aproximadamente un tercio del total de beneficios.
“En estos momentos, la cooperativa está inmersa en un giro estratégico que pasa por conectar en un ecosistema de salud necesidades, productores y personas, ofreciendo soluciones capaces de generar un impacto relevante con el foco puesto en la farmacia como centro de referencia”, destacó.
Así, su nueva imagen acentúa el cambio a una nueva filosofía de trabajo y de negocio. “Este compromiso se apoya en las personas y la tecnología como palancas transformadoras”, explicó la empresa.
En su proceso de evolución, Cofares continúa su apuesta por la creación de empleo, que en el último año creció un 4%. En la actualidad, cuenta con más de 2.500 profesionales. “Gracias a una precisa gestión financiera, la cooperativa mantiene una tasa de morosidad (entrada de impagados) del 0,23%, en línea con el año pasado”, señaló.
Por su parte, la cobertura por provisión por deterioro, que blinda frente a potenciales riesgos, es del 69,6%, la más elevada desde que existen registros comparables.
Con su nueva identidad corporativa, la cooperativa asegura aumentar su capacidad de influencia y se consolida como “el mejor aliado de las farmacias para que éstas evolucionen hasta convertirse en un auténtico espacio de salud donde los pacientes encuentran soluciones de todo tipo”.
«ENERGÍA RENOVADA»
La nueva identidad corporativa está totalmente alineada con su plan estratégico, tal y como ha resaltado esta mañana el presidente de la Cooperativa, Eduardo Pastor. Esta nueva imagen, que incorpora el verde y el magenta como colores que simbolizan “el cambio y la energía renovada, se sustenta sobre los valores de conexión para estar cerca, entender y dar respuesta en todo momento a las necesidades de los socios”.
También quieren transmitir la “visión del líder y experto con la mirada puesta en el futuro para innovar y dinamizar el ecosistema de salud”, así como el “compromiso del apoyo continuo a la sociedad como parte de su responsabilidad y pasión, estableciendo relaciones de confianza desde la transparencia”.
El resultado de este ‘rebranding’ es una identidad reforzada, más moderna y actual, cuyo elemento más visible es el logotipo, más sólido, transparente y altamente funcional, que gana en fuerza y visibilidad. El símbolo, que refleja la actividad y razón de ser de Cofares, sugiere un plano de ciudad donde los espacios blancos son sus conexiones.
Las presiones de las multinacionales del ‘motosharing’ continúan para el Ayuntamiento de Barcelona en un momento en que el Consistorio está estudiando la documentación presentada por las empresas que siguen en el concurso antes de la adjudicación final de las licencias.
Los expertos consideran que «el modelo abierto, igualitario y participativo» que ha impulsado el Ayuntamiento de Ada Colau para regular el servicio de ‘motosharing’ se ve «empañado» por el plazo fijado a la hora de desplegar las licencias.
En las bases del concurso ya se había contemplado una extensión de 30 días más en el caso de demostrar que los vehículos están en producción, aspecto que ayudaba a los emprendedores a poder optar a este concurso, como así ocurrió.
Aún así, las condiciones que fija el Ayuntamiento para ampliar los plazos dejan en el aire algunas cuestiones interpretativas del ámbito jurídico, de modo que los emprendedores pequeños no obtienen ninguna respuesta tras presentar los correspondientes escritos al Ayuntamiento de Barcelona, según aseguran fuentes jurídicas.
Estas mismas fuentes opinan que «este silencio, junto con las constantes muestras de desacuerdo de los grandes operadores que no tienen ninguna dificultad para desplegar sus motos después de estar operando hasta ahora en una situación no regulada, aumentan los temores de los pequeños adjudicatarios de que el modelo que quería implantar este gobierno municipal se vea afectado.
De ser así, las fuentes consultadas advierten de que el sector quedaría de nuevo en manos de los gigantes de la movilidad sin oportunidad de entrada a nuevos operadores y sin poder actuar bajo un libre mercado real. Para las empresas de nueva creación «sólo de esta forma, se puede ofrecer un servicio competitivo y de calidad para el ciudadano».
El pasado mes de julio, apenas un mes después de las elecciones municipales, el grupo de Gobierno formado por los partidos de derechas (PP, UxGC, PVSB y Cs) aprobó una importante subida de salarios para concejales y personal de confianza que triplicaba lo gastado por el grupo de gobierno anterior. Para el próximo martes, a partir de las 9:00 horas, está convocado un Pleno Extraordinario en el que se propone la aprobación de los Presupuestos Municipales en los que se introduce una nueva subida de salarios para el alcalde, el cual cobrará un 14,32% más que su antecesor; los concejales con dedicación exclusiva se estipula que cobrarán 42.322 euros brutos al año frente a los 33.234 que cobraban los del anterior grupo de Gobierno y los concejales con dedicación parcial, que pasarán de los 14.000 euros anuales a 27.509 euros. Igualmente crece el gasto en personal de confianza (responsable de comunicación y asesor jurídico que, además, figuraba en el puesto número 2 de la candidatura de Cs).
Con este incremento, el segundo en menos de un año, quedan claras las prioridades de esta coalición que, desde el primer momento, han perseguido. Además, el Presupuesto incorpora una nueva partida de 60.000 euros para publicidad. Cabe recordar que también PVSB colocó a varios de sus candidatos en la Sociedad Municipal de Deportes, por lo que ANDO Sataute valora estas actuaciones como una demostración de que estos partidos han llegado al Ayuntamiento para beneficiarse económicamente mientras han frenado o cancelado proyectos en marcha y con financiación promovidos por el anterior grupo de Gobierno.
El nuevo grupo de gobierno multiplica el coste que supondrán estos concejales y personas afines a las arcas municipales frente al coste del grupo que lideraba José Armengol Martín los dos últimos años de la pasada legislatura. Este próximo martes, el alcalde satauteño, Miguel Jorge Blanco, ha convocado un pleno extraordinario, en el que se prevé aprobar el nuevo Presupuesto que permite actualizar la gestión económica. Las sucesivas prórrogas del presupuesto de 2014 se debieron a la amenaza de parálisis que pesaba sobre el Ayuntamiento por la obligación de hacer frente en primer lugar a las sentencias de la ‘mole’, asunto que tras solventarse en el anterior mandato permite poder tramitar un presupuesto para el municipio.
Sin embargo, lejos de mantenerse los sueldos aprobados con sorprendente rapidez el pasado mes de julio, el grupo de Gobierno, acuerda un nuevo incremento salarial para los representantes políticos del Gobierno local. El grueso del incremento estará en las dedicaciones exclusivas que benefician a seis concejales. Además, se cuenta con dos personas de confianza (sólo hubo uno en el anterior mandato). El grupo de gobierno saliente, contaba con seis concejales y concejalas, de los que solo dos cobraban exclusividad, dos percibían pensiones de jubilación y otro no tenía exclusividad.
Salvo la concejala de Ciudadanos, los otros tres ediles que han pactado con el PP fueron concejales por esta misma organización, la cual gestionó el proyecto del polémico Mamotreto que ha costado 20 millones de euros a la Corporación. Lejos de reconocer su grave error que ha bloqueado administrativa y económicamente al municipio, el retorno de estos concejales al gobierno local nos está demostrando su verdadera vocación pública fundamentada en la obtención de puestos de trabajo de forma clientelar y en el máximo lucro personal con dos sucesivos incrementos de salarios, sin que haya transcurrido un año de su llegada al Ayuntamiento, por lo que esperamos que esto no se convierta en un rosario de subidas de sueldo que sangren las ya sufridas cuentas municipales a causa de su nefasta gestión durante décadas. En defensa de la primera subida de sueldos, cabe recordar que en el Pleno municipal de julio pasado, el concejal de PVSB, el señor Umpiérrez afirmó que “…el sueldo debe ser acorde con la gestión efectuada y considero que el de ustedes [dirigiéndose a Ando Sataute], era alto para la gestión realizada” a lo que el portavoz de ANDO, José Armengol respondió “¿Cómo de atreve a decir eso? ¡es una desfachatez por su parte!”
Otro dato a destacar que se lleva a este segundo pleno es la incorporación de una partida de 60.000 euros para publicidad. Un capítulo que no existía en los presupuestos y que contrasta con el aumento del gasto de personal (más de un 30%) para el cargo de confianza como responsable de prensa. ANDO Sataute considera que es un gasto desproporcionado que se dedicará a incrementar el gasto por la imagen y autobombo del grupo de Gobierno, como viene siendo habitual en las plataformas que gestiona el Ayuntamiento.
Tras plantar batalla con enorme valentía a una enfermedad que le diagnosticaron en el mes de septiembre, justo cuando arranca la temporada de radio, la VOZ se ha apagado para siempre este martes diez de marzo de 2020.
Javier García Mateo siempre quiso ser periodista y lo fue hasta el último de sus días. Estudió periodismo en la universidad Autónoma de Barcelona y escribió para innumerables medios en la Barcelona de finales de los setenta. De manera simultánea, inició su carrera en la radio donde desarrollaría casi íntegramente su carrera de más de cuarenta años.
En Antena 3, donde se puso por primera vez ante el micrófono, estuvo varias temporadas. Su incursión en el medio televisivo le procuró una enorme popularidad a finales de los años ochenta, cuando formó parte del equipo de Jesús Hermida en TVE cuando en España solo había una televisión.
Las revistas de la época, se referían a él como “chico Hermida”. Su planta de galán, que conservó hasta que la enfermedad se cebó con él, le procuraron una legión de fans rendidas ante su atractivo y carisma.
Pero Javier García Mateo era por encima de cualquier otra cosa, un hombre de radio. En este medio tuvo la oportunidad de desarrollar todas las labores posibles: desde retransmitir el pulso de la ciudad desde un helicóptero que sobrevolaba cada mañana la ciudad de Barcelona, hasta dirigir diferentes emisoras en Grupos de comunicación como Antena 3 o Radio Intereconomía, medio que dirigió cuando en 1995 echaba andar la fórmula de radio económica. Desde entonces vivía en Madrid y han sido numerosos los programas que presentó y dirigió durante estos últimos veinticinco años.
Atrás quedaron formatos como La Matinada en una recién creada Onda Cero que emitía desde la Ramblas de Barcelona o formatos como Todo de Todo con diez horas de emisión ininterrumpido sábados y domingos.
Su singular forma de entrevistar y de contar la actualidad junto a su poderosa voz, le convirtieron en un referente de la radio en España. Su labor como docente le permitió transmitir a cientos de jóvenes estudiantes todos sus conocimientos sobre comunicación. Un buen número de ellos pasaron a formar parte de sus diferentes equipos de radio y televisión.
Desde 1995 hasta 2013 combinó su programa diario en Intereconomia con formatos de televisión como El Magabussines o de Buen Café en Intereconomía TV. Posteriormente se
incorporó al Grupo Gestiona donde presentó y dirigió el programa Primera Hora en Gestiona Radio durante varias temporadas y Última Hora hasta que en diciembre de 2018, la cadena puso fin a sus emisiones.
Javier García Mateo deja un vacío tan grande en la radio como en el corazón de quienes le hemos conocido.
RTVE subtituló mas del 90% de su programación y audiodescribió 10 horas semanales en 2019, según datos aportados este martes por la administradora única provisional, Rosa María Mateo, en su comparecencia en la Comisión de Control de RTVE en el Senado.
«Quiero resaltar el esfuerzo continuo que desde la Corporación hacemos por mejorar nuestra oferta de accesibilidad cumpliendo así uno de los objetivos prioritarios que tenemos como servicio público. La Ley 7/2010 de 31 de marzo, estipula que las cadenas de titularidad pública deben subtitular el 90% de la programación y audiodescribir 10 horas semanales y en el caso del subtitulado lo hemos superado», aseveró Mateo.
Así, La 1 de TVE subtituló el 93,12% de su parrilla; La 2, el 93,59%; el canal infantil Clan, el 99,83%; el Canal 24 Horas, el 95,36%, y Teledeporte, el 95,77%. Respecto a la audiodescripción, La 1 ofreció 1.565,77 horas; La 2, 1.314,82, y Clan, 1.020,94. El Canal 24 horas y Teledeporte no tienen audiodescripción «porque no es posible hacerlo en un informativo ni tampoco en una retransmisión deportiva», explicó Mateo.
«En 2019 comenzó el subtitulado automático de los informativos territoriales, atendiendo a las demandas de las distintas Comunidades. A finales de ese año se estaban subtitulando ya los informativos territoriales de Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura y Madrid. Un proyecto que impulsaremos este 2020, ampliando gradualmente su ámbito de aplicación, hasta abarcar el resto del territorio nacional», concluyó la administradora única provisional.
España no registrará “ningún problema de suministro de alimentos” como consecuencia de la propagación del nuevo coronavirus y al Gobierno central sólo le consta algún “caso puntual” de desabastecimiento de ciertos productos, por lo que pide a la población que no haga un “acopio añadido” al habitual.
Así lo defendió este martes la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros donde añadió que el ministro de Agricultura, Luis Planas, está en contacto con las principales empresas de distribución para “detectar precozmente, si es que así se produce”, algún tipo de desabastecimiento con relación a algún producto concreto en el caso de algún centro comercial.
Tras recalcar que ese contacto se está produciendo “de una forma muy dinámica, porque Planas está en contacto con los propios grandes distribuidores”, hizo un “llamamiento a la tranquilidad de la población”. “No va a haber ningún problema con el suministro de alimentos y de productos y, por tanto, no hay que hacer ningún acopio añadido en la actividad cotidiana que tienen las personas cuando acuden al mercado o los centros comerciales”, incidió.
A este respecto, en la misma rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa, admitió que al Gobierno central “no le consta” el posible “desabastecimiento” de ciertos productos en algunos supermercados, una situación que el Ejecutivo ya “ha analizado”.
“Puede haber algún caso puntual, pero no consta que haya este problema y, en cualquier caso, se tomarán las medidas necesarias al respecto”, sentenció el responsable de Sanidad, cuyo departamento se encuentra valorando la situación también en coordinación con el Ministerio de Consumo.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, defendió este martes la autorización de las marchas del 8 de marzo porque «la situación» referida a la expansión del coronavirus cambió más tarde.
«La situación del domingo no era la misma que la del lunes y no es la misma que la de hoy», declaró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Illa explicó que el domingo por la tarde se produjo «un incremento significativo de casos confirmados en Madrid y en Vitoria», lo que provocó que a primera hora del lunes, «mantuviésemos teleconferencias con las autoridades sanitarias de dichas autonomías, con quienes se acordaron las medidas oportunas. En cuanto a la prohibición de los eventos deportivos, sociales y culturales de más de 1.000 personas, Illa precisó que son «actos a puerta cerrada», con lo que no se aplicaría a las manifestaciones.
Insistió en que su única consideración a la hora de adoptar las medidas «ha sido la protección y la defensa de la salud pública. «Ninguna otra», sentenció.
Según el ministro, «los criterios con los que hemos acttuado son el seguimiento diario de la evolución de la epidemia; la coordinación con las Comunidades Autónomas y las autoridades europeas; apoyo en la evidencia científica y en las recomendaciones de los expertos, y transparencia informativa».
«Seguirán siendo los mismos hasta que la situación se controle». «Y si empeora, tendremos que adoptar nuevas medidas», subrayó.
La Unesco convocó este martes una videoconferencia con altos funcionarios de educación para intensificar la respuesta de emergencia y compartir estrategias para reducir al mínimo la interrupción del aprendizaje en todo el mundo, por las medidas implantadas para evitar la propagación del coronavirus. La crisis afecta a casi 363 millones de alumnos de todo el mundo, lo que supone uno de cada cinco estudiantes.
Según informó la organización en un comunicado, en el encuentro estuvieron representados 72 países (entre ellos España), 27 de ellos por sus ministros de educación y otros 37 por altos representantes ministeriales.
En concreto, según los datos publicados hoy por la Unesco, en esos 363 millones de alumnos se incluyen estudiantes desde el nivel preescolar hasta el terciario, y también los 57,8 millones de estudiantes de enseñanza superior. “Así, a nivel mundial uno de cada cinco estudiantes de primaria y secundaria no asiste a la escuela como consecuencia de la crisis de Covid-19 y otro de cada cuatro no asiste a la enseñanza superior”, recalcó.
Según el cómputo de la Unesco, 15 países han ordenado el cierre de escuelas a nivel nacional y 14 han ordenado cierres localizados que abarcan Asia, Europa, Oriente Medio y América del Norte.
“Estamos entrando en un territorio inexplorado y trabajando con los países para encontrar soluciones de alta tecnología, baja tecnología y sin tecnología para asegurar la continuidad del aprendizaje”, dijo la directora General de la Unesco, Audrey Azoulay.
Para liderar la respuesta mundial, la Unesco ha anunciado la creación de un equipo de tareas de emergencia que apoyará las respuestas nacionales y pondrá en común respuestas de política eficaces centrándose en los países más vulnerables.
Asimismo, se establecerá una comunidad de práctica más amplia para mejorar el intercambio de conocimientos, y se propone movilizar a todas las partes interesadas, incluso del sector privado. De hecho, empresas como Microsoft ya han prestado su apoyo técnico al citado equipo.
Además de supervisar el impacto del Covid-19 en la educación, la Unesco ha publicado una lista de aplicaciones y plataformas de aprendizaje de libre acceso para su uso por parte de padres, maestros y alumnos, así como por parte de los sistemas escolares más grandes.
El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aprobó este martes un real decreto-ley en el que se considera que las personas en aislamiento preventivo y las contagiadas por el coronavirus responden a una situación de incapacidad temporal por accidente de trabajo, con lo que mejoran la prestación a recibir respecto a la situación anterior.
Según informó el departamento que dirige Escrivá, la prestación por incapacidad temporal por accidente de trabajo o enfermedad profesional es del 75% de la base reguladora, con cargo a la Administración.
Asimismo, el Consejo de Ministros aprobó la moratoria de las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a tres mensualidades consecutivas, para empresas y trabajadores por cuenta propia, en las zonas geográficas y sectores que se determinen según orden ministerial.
Esto supone que dichas cotizaciones podrán ser abonadas en el plazo de un año, a contar desde su devengo, sin recargos ni intereses de ningún tipo.
Por otro lado, el Ministerio ha establecido, en materia de migración, que en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) se habilite una sala para el supuesto de que fuera necesario proceder al aislamiento de alguna persona, siguiendo las recomendaciones el Ministerio de Sanidad.
Además, ya se están realizando labores de monitoreo de grupos vulnerables al nuevo coronavirus -Covid-19- y se ha recomendado el uso de los protocolos propuestos por Sanidad en los centros gestionados por otras instituciones.
Todas estas medidas se enmarcan “en la necesidad de responder a la situación económica excepcional y transitoria” como consecuencia del virus y “están en la línea de otras tomadas por otros países de nuestro entorno”, según el departamento que dirige Escrivá. “El objetivo es facilitar que la ciudadanía pueda seguir las indicaciones de las autoridades sanitaria propuestas por motivos de salud pública, de forma que el coste no recaiga sobre las familias y empresas”, indicó el comunicado.
El Gobierno de Pedro Sánchez cifra en 16.467,83 euros el coste del coste de la realización de la exhumación, traslado y posterior inhumación de los restos de Francisco Franco.
El Gobierno explica en una respuesta parlamentaria a una pregunta formulada por la diputada de Vox María de los Reyes Romero Vilches que para la realización de las tareas de exhumación del féretro de la Basílica del Valle de los Caídos, traslado e inhumación de los restos en el cementerio de Mingorrubio se contrató a una empresa privada.
Para la realización de las actuaciones referidas, se firmó un contrato de servicios el 3 de junio de 2019 para la exhumación, traslado e inhumación de los restos de Francisco Franco. El coste final de este contrato fue de 11.709,17 euros. Asimismo, se realizó un encargo el 23 de octubre para la provisión de determinados medios materiales necesarios para la exhumación con un coste de 4.758,66 euros.
Por otra parte, desde el Gobierno señalan que las horas de vuelo anuales asignadas y realizadas por los helicópteros del Ala 48, “entran dentro de la programación del esfuerzo operativo exigido a la Unidad”, según lo contemplado en sus respectivos planes de acción anuales del Ejército del Aire, que se sufragan con el presupuesto establecido al respecto.
Respecto al dispositivo de seguridad, “al prestarse los servicios de las diferentes unidades actuantes dentro de su jornada de trabajo y con los medios propios, no se ha efectuado una estimación de costes del dispositivo policial llevado a cabo por la Guardia Civil”.
La expansión del brote de Coronavirus sigue creciendo, y en todo el mundo se empiezan a tomar nuevas medidas de seguridad para impedir una epidemia masiva.
De hecho, muchas empresas (entre las que se encuentran los principales gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft o Facebook) están comenzando a implementar el teletrabajo como medida alternativa hasta que la situación mejore y el virus esté controlado.
Ante esta situación conviene recordar las claves en términos de ciberseguridad para teletrabajar desde casa de forma segura.
“La alerta por el coronavirus está impulsando que las empresas tomen medidas como el teletrabajo para evitar contagios. Trabajar desde casa es sencillo y habitual, ya que la nube y las aplicaciones SaaS facilitan esta transición. Sin embargo, los niveles de protección en entornos domésticos son inferiores a los entornos profesionales, por lo que los cibercriminales pueden aprovecharse de este tipo de situaciones para lanzar campañas de ciberataques que ponen en riesgo tanto a los usuarios como a las empresas”, señala Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal. “Por tanto, llegados a esta situación, es fundamental que las empresas proporcionen rápidamente a sus empleados la formación y los recursos adecuados para hacer su trabajo fuera de la oficina”, concluye Nieva.
Este es un proceso clave en la actualidad, sobre todo si tenemos en cuenta que, según sus cálculos, se han registrado más de 4.000 dominios relacionados con el coronavirus en todo el mundo, y estos tienen un 50% más de probabilidades de ser maliciosos. Por este motivo, los expertos de la compañía señalan las claves en términos de ciberseguridad para trabajar a distancia de forma segura.
Mejores prácticas para los empleados
Trabajar desde casa hace que estemos en un entorno mucho más relajado, por lo que es mucho más fácil bajar el nivel de atención y precaución frente a potenciales amenazas. En este sentido, los empleados deberían:
• Revisar las contraseñas: es clave establecer contraseñas robustas (de ocho caracteres que combine letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos) que usan para acceder a recursos profesionales como el correo electrónico o las aplicaciones de trabajo. Asimismo, también es fundamental revisar la clave de la red wi-fi, así como asegurarse de que no esté abierta y accesible para cualquier persona ajena.
• Protegerse frente al phishing: evitar hacer clic en los enlaces que parecen sospechosos y sólo descargar contenido de fuentes conocidas. Es fundamental recordar que las técnicas del phishing son cada vez más sofisticadas, así que, en caso de recibir un correo electrónico con una solicitud inusual, es necesario comprobar minuciosamente los datos del remitente para asegurarte de que son compañeros de trabajo o fuentes fiables y no cibercriminales.
• Elegir el dispositivo adecuado: muchos empleados utilizan el ordenador o portátil de la empresa para uso personal, lo que puede crear un riesgo de seguridad, un riesgo que crece exponencialmente si se utiliza un ordenador personal. En este caso, es clave implementar medidas de seguridad como antivirus, etc.
• Extremar las precauciones en caso de utilizar redes públicas: en caso de utilizar redes de aeropuertos, restaurantes, etc. es imprescindible reforzar las medidas de seguridad, ya que estas conexiones no son seguras, sino que son un foco de ataques ya que los cibercriminales pueden acceder con suma facilidad e infectar a miles de personas con un solo clic.
Mejores prácticas para las empresas
En el caso de las empresas, deben vigilar sus datos en caso de que los almacenen en centros de datos, la nube pública o con aplicaciones Saas. Las mejores prácticas son:
• Confianza cero: Todo la estrategia para facilitar el acceso a la información en remoto debe tener como pilar fundamental el principio de “confianza cero”. Esto implica que todo debe ser verificado, que es imprescindible asegurarse de quién tiene acceso a la información (segmentando los usuarios e implementando medidas de autenticación de factor múltiple). Además, este es el momento de enseñar a la plantilla cómo acceder a la información de forma segura y remota.
• Vigilar los accesos a la información a través de cualquier dispositivo: es probable que, en muchos casos, los empleados trabajen desde casa utilizando su propio portátil o su smartphone. Por este motivo, es clave adelantarse y establecer un plan de gestión de amenazas como fugas de datos o ataques que se propaguen desde estos dispositivos a la red corporativa.
• Comprueba la salud de la infraestructura: Para incorporar herramientas de acceso remoto seguras en el flujo de trabajo, es imprescindible tener una VPN o SDP. Esta infraestructura tiene que ser sólida, y debería testarse para asegurar de que pueda manejar una gran cantidad de tráfico, mientras los empleados trabajan desde casa
• Define los datos: hay que dedicar tiempo a identificar, especificar y etiquetar los datos sensitivos con el objetivo de preparar políticas que aseguren que sólo las personas adecuadas puedan acceder a ellos. En definitiva, reevaluar tanto la política corporativa como la segmentación de los equipos para establecer varios niveles de acceso acorde al nivel de “sensibilidad” de la información.
Arhoe-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles expresó este martes su confianza en que cuando se supere la situación sociosanitaria que está generando el coronavirus no se olviden las «grandes ventajas para las empresas y las personas» que tiene el teletrabajo.
Afirmó que el teletrabajo es una de las medidas y posibilidades para favorecer la conciliación entre la vida laboral, personal y familiar, así como también la flexibilidad horaria.
Por ello, considera importante determinar el modelo adecuado, «ya que irnos a los extremos (no al teletrabajo o 100% teletrabajo) en nuestra opinión es perjudicial, de ahí que en Arhoe defendamos modelos mixtos y según el sector productivo».
Además, destaca que en las grandes ciudades el teletrabajo supone un ahorro de tiempo, costes y esfuerzo al evitarse largos desplazamientos hasta el centro de trabajo, «lo que tiene un impacto sobre el medio ambiente positivo».
Para la empresa, añade, supone un beneficio siempre y cuando el trabajador cumpla con los objetivos marcados, ya que el teletrabajo consiste en desarrollar la prestación laboral desde el domicilio, «pero con la misma intensidad y productividad que si se estuviese en una oficina”.
Sobre los porcentajes de personas que practican teletrabajo en España, indica que en Eurostat recogen que solo un 3% lo practica habitualmente, un 4% a veces y el 93% nunca. Los países europeos más avanzados en teletrabajo, también según Eurostat, son Suecia, Islandia y Países Bajos.
La entidad asegura que las empresas que han implementado teletrabajo de forma regular «y no a base de impulsos», incrementan su productividad entre un 20 y 25%.
Según José Luis Casero, presidente de Arhoe, es el momento de afrontar con calma este modelo de organización de trabajo que puede mejorar tanto la productividad como la conciliación de empresas y personas.
«Ante situaciones de crisis sanitaria», concluye la entidad, «el teletrabajo puede ser un medio de respuesta para que la normalidad empresarial y laboral siga su curso. Ante situaciones de normalidad, un teletrabajo bien planteado y desarrollado es un modelo de productividad y conciliación para todos».
El alcalde ha presidido el acto institucional de Honores y Distinciones del cuerpo de Bomberos en el que se han otorgado cuatro Medallas de Oro y nueve Menciones Honoríficas
El Ayuntamiento ha convocado recientemente 31 plazas para incorporar a nuevos agentes y ha dotado a los tres parques de nuevos recursos para mejorar la protección de la plantilla y la preparación física
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 9 de 2019.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado hoy, con motivo del día del patrón de los Bomberos, San Juan de Dios, el acto institucional de Honores y Distinciones del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), presidido por el alcalde, Augusto Hidalgo, quien ha agradecido la importante labor para proteger a la ciudadanía que desempeñan los miembros de este cuerpo de seguridad “un referente en la extinción de incendios en Canarias”.
En el acto institucional, en el que también han estado presentes el concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, y la jefa del SEIS, Rosa Rodríguez, se han concedido cuatro Medallas de Oro y nueve Menciones Honoríficas para reconocer la labor desempeñada por los profesionales del cuerpo, así como la colaboración prestada por otras entidades.
Durante el acto, Augusto Hidalgo ha destacado las miles de actuaciones que cada año realizan los miembros de este cuerpo de seguridad municipal, “que numerosas veces arriesgan sus vidas para para salvaguardar a los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria que, sin duda, deben sentirse orgullosos de contar con un servicio como este en su ciudad».
El alcalde ha resaltado la intervención del cuerpo municipal de bomberos en las labores de extinción del grave incendio que afecto a la Cumbre de Gran Canaria en agosto del año pasado, así como su actuación en el incendio de Tasarte que se produjo hace apenas dos semanas. “Estas actuaciones son muestra de su profesionalidad y capacidad de respuesta y posicionan al SEIS de Las Palmas de Gran Canaria como un referente en el Archipiélago en la intervención en las situaciones de emergencias”.
Hidalgo ha querido trasladar el apoyo constante al cuerpo y ha destacado “que la seguridad es un garante inequívoco de la calidad de vida de una ciudad que necesita una atención especial”. Por eso, “apostamos por mejorar y revitalizar con nuevos recursos uno de los grandes pilares de nuestra sociedad y de gran importancia para nuestra tierra”, ha añadido. En este sentido, ha resaltado la reciente convocatoria para reforzar el cuerpo con 31 nuevos agentes, que se incorporarán a la mayor brevedad posible tras el periodo de pruebas.
Asimismo, el regidor ha aprovechado su intervención para destacar mejoras importantes para el SEIS como la dotación de nuevo material deportivo en los tres parques de bomberos para garantizar la preparación física de los bomberos, así como la adquisición de nuevo material de autoprotección.
Por su parte, el concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, ha felicitado a los miembros del SEIS y a las personas galardonadas en el acto y ha destacado “la gran labor de prevención y que realiza el cuerpo acercando su día a día a la ciudadanía con acciones formativas que buscan mejorar la seguridad de todos”.
Honores y distinciones
En el acto de hoy, el Ayuntamiento ha otorgado medallas de Oro al Mérito a César Afonso Suárez y al Cabo José Antonio Anting Olivares para reconocer “la dilatada trayectoria profesional de ambos vinculada al cuerpo, especial dedicación y numerosas actuaciones en diversas intervenciones que, por su arrojo y heroicidad, han servido de ejemplo al resto de miembros del cuerpo, especialmente ante los más jóvenes o de más reciente incorporación”.
El agente jubilado Juan Ramón Santa Palau también ha sido reconocido con una Medalla de Oro al Mérito del Servicio “por su especial dedicación durante toda su trayectoria vital, contribuyendo con su acción personal a la divulgación de la labor del servicio y por su colaboración activa como el mismo”.
Asimismo, se ha concedido una Medalla de Oro a la empresa FCC, vinculada al Servicio de Limpieza del Consistorio, por su especial colaboración con el Cuerpo de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria durante el gran incendio que asoló la isla de Gran Canaria en agosto de 2019.
Las Menciones Honoríficas se han entregado a los agentes Francisco José Villar Fleitas, a Vicente Curbelo Sánchez, a Jerónimo Javier Brito Suárez, a Emilio Laffite Torres y Vicente Curbelo Sánchez por “sus actuaciones meritorias y de especial dedicación al SEIS”.
También se ha entregado la Mención Honorífica del cuerpo a los bomberos intervinientes en el incendio de especial complejidad acaecido el 19 de noviembre de 2019 por el “incondicional trabajo, esfuerzo y destreza en las actuaciones realizadas para la extinción del mencionado incendio y para la protección de bienes anexos al siniestro, poniendo en numerosas ocasiones en peligro su propia integridad física por la peligrosidad y complejidad del servicio”.
Asimismo, se ha reconocido con la Mención Honorífica a los miembros de la Unidad Administrativa del SEIS Juan Luis Pérez Ruiz, Juan José Ponce Ramírez, María del Carmen Delgado Santana y María Naira Mesa García, porque “durante décadas este personal ha venido prestando servicio de apoyo y labor de los agentes y mandos del Servicio, superando con creces la propia labor administrativa y resultando fundamentales para la mejor prestación de los servicios”.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció este martes el refuerzo de las medidas para para evitar la propagación del coronavirus. Tras evitar los actos presenciales y multitudinarios del Papa, el Vaticano ha decidido cerrar a turistas la plaza y la basílica de San Pedro.
En un comunicado, la Santa Sede indicó que esos dos recintos permanecerán cerrads “para visitas guiadas y turistas”, hasta “al menos” el 3 de abril, fecha en la que la Iglesia celebra el viernes de Dolores, y cuando apenas queda una semana para el Viernes Santo.
El Vaticano también ha anunciado restricciones para el servicio de correo, la cafetería de empleados, las tiendas de la Editorial del Vaticano y el Servicio de Fotografía de L’Osservatore Romano. Según el comunicado, estas decisiones han sido tomadas de forma conjunta con las autoridades italianas.
El Congreso de los Diputados acordó este martes, en una reunión conjunta extraordinaria de la Mesa y la Junta de Portavoces, suspender el Pleno de esta semana y el resto de la actividad parlamentaria debido a que la ausencia de Vox, el tercer grupo de la Cámara, reduciría la legitimidad de las votaciones.
En una comparecencia en el escritorio del Congreso, Batet justificó la suspensión de las actividades, no por “razones sanitarias”, sino apelando a que Vox, el “tercer grupo en dimensión, no va a asistir a ninguna de las sesiones parlamentarias por haber dado positivo uno de sus miembros (el secretario general y diputado, Javier Ortega Smith) y haber estado compartiendo espacio físico todos ellos el fin de semana” en su Asamblea General Ordinaria.
“Por prudencia y recomendación sanitaria han considerado no asistir, y eso reduce la legitimidad democrática de las sesiones y las votaciones”, justificó la presidenta, subrayando que el motivo de la decisión no era por el peligro de un contagio masivo de diputados sino por la ausencia del tercer grupo parlamentario.
La presidenta puntualizó que la Mesa y la Junta de Portavoces habían decidido “mantener la comparecencia del ministro de Sanidad”, Salvador Illa, en la comisión del ramo “para que pueda informar de cómo avanza la situación” epidemiológica. La reunión de la Comisión de Sanidad está programada para el jueves a las 12.00 horas.
En cualquier caso, Batet expresó que en el encuentro extraordinario de hoy se había llegado al “acuerdo unánime de mantener que el poder legislativo siga funcionando”, por la importancia de mantener su legitimidad, de forma que, además de la Comisión de Sanidad, el jueves la Mesa y la Junta de Portavoces se reunirán “para estudiar las medidas para seguir garantizando el normal funcionamiento de la Cámara” y “abordar la elaboración del orden del día del Pleno de la semana que viene”.
Fuentes asistentes a la reunión extraordinaria quisieron puntualizar que esta suspensión no es tal sino más bien un aplazamiento de la actividad plenaria en virtud de la potestad que tiene la Mesa de regular el calendario parlamentario. Recordaron que este tipo de aplazamientos tienen lugar también en otras circunstancias, como cuando se cruzan en el tiempo campañas electorales.
En la comparecencia de Batet estuvieron presentes todos los miembros de la Mesa que asistieron (hubo cuatro ausencias) junto con los portavoces parlamentarios a excepción del de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, que, como el resto de los diputados del grupo, se ausentó del Congreso por el positivo. Todos los presentes secundaron con rostro serio las palabras de la presidenta y renunciaron a sus habituales ruedas de prensa tras la Junta de Portavoces, a excepción de la del Grupo Popular, Cayetana Álvarez de Toledo.
Esta reunión extraordinaria de la Mesa marcó el desenlace a una mañana que se inició con otra sesión del órgano rector del Congreso, ésta ordinaria, y que simplemente aprobó, a instancias del Comité de Seguridad y Salud de la Cámara suspender los viajes oficiales, los actos extraparlamentarios como jornadas o reuniones y las visitas de grupos numerosos de ciudadanos.
También se comprometió a promover el teletrabajo entre los funcionarios con síntomas de coronavirus o con niños, dado que la guardería del Congreso cierra desde mañana, como el resto de centros educativos de la Comunidad de Madrid, y aprobó colocar en las entradas al recinto y en las cafeterías y restaurantes dispensadores de gel hidroalcohólico.
Todo cambió cuando, antes de la reunión ordinaria de la Junta de Portavoces a las 12.00 horas, se conoció el positivo de Ortega Smith y que todos los diputados de Vox, que estuvieron con él en la Asamblea de Vistalegre, se ausentarían del Congreso para evitar hipotéticos contagios ulteriores. La Junta de Portavoces se tomó un receso en torno a las 12.45 y sus miembros ya volvieron junto a los de la Mesa para celebrar la reunión conjunta que adoptó la decisión de suspender la actividad parlamentaria esta semana excepto las dos citas del jueves.
Una mujer de origen chino ha sido grabada utilizando un coche a control remoto para abastecerse de alimentos durante la crisis del coronavirus.
Las imágenes fueron captadas en la ciudad de Jinan, en la provincia de Shandong. En ellas se puede apreciar cómo un coche teledirigido se acerca a un comercio cercano para recoger víveres.
«¿Pueden ayudarme a llamar al dueño de la tienda?» se escucha decir a la mujer a través de un comunicador instalado en el coche de juguete. «Voy a llenar la caja, ¿de acuerdo? Los puse (bollos al vapor) en la parte posterior», contesta un empleado mientras repone el cargamento.
La Fundación Atresmedia y la Universidad Internacional de Valencia han creado el Curso Universitario de Comunicación con el Paciente Pediátrico dirigido a los profesionales sanitarios con el objetivo de desarrollar iniciativas relacionadas con la humanización hospitalaria en atención pediátrica.
Las dos entidades informaron hoy que han firmado un convenio de colaboración enmarcado dentro del compromiso de ambas instituciones en su apuesta por la difusión del conocimiento para avanzar y mejorar la humanización de la asistencia sanitaria infantil, indican en un comunicado.
La primera de las iniciativas de esta alianza es el lanzamiento del primer Curso Universitario de Comunicación con el Paciente Pediátrico, que busca potenciar la humanización en pediatría a través de herramientas prácticas que faciliten la comunicación con el paciente y su familia, además del cuidado emocional del profesional sanitario.
La formación cuenta con 400 plazas becadas al 100% y comienza el 27 de abril. Tiene una duración de cinco semanas en modalidad online y se adapta a distintos perfiles sanitarios: médicos, profesionales de enfermería y otros profesionales sanitarios de la atención pediátrica. Las inscripciones se pueden realizar a través de las webs de ambas entidades.
“Es esencial que estos profesionales dispongan de una preparación adecuada que les permita trasladar los mensajes de forma amigable y eficaz, atendiendo a las características propias de la población infantil”, recalcan.
La formación cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Pediatría, el Consejo General de la Psicología en España, y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
El curso también persigue el bienestar de los profesionales sanitarios cuando realizan sus tareas de comunicación, “especialmente” cuando ésta es compleja o corresponde a situaciones difíciles.
“Esta alianza nos permite dar respuesta a la frecuente petición de los profesionales sanitarios de poder disponer de herramientas de comunicación que les ayuden en su gestión diaria con el paciente pediátrico y sus familiares. Nosotros hemos querido contribuir a hacerlo realidad prestando, además, especial atención a la parte de autocuidado que supone para estos perfiles profesionales”, declara la directora de Fundación Atresmedia, Carmen Bieger.
La concursante y ganadora de ‘GHVIP 7’ Aldara Molinero ha bloqueado la cuenta de su padre Jesús Molinero en la red social Twitter, después de que el progenitor se posicionara del lado de Hugo Sierra, su expareja y padre de su hijo, tras una polémica con la concursante.
Fue Molinero quien compartió un pantallazo con una imagen del bloqueo en la citada red social. “… Pero que muy paranormal, cada vez más”, escribió el padre de Adara, quien borró el mensaje instantes después.
Molinero salió en defensa de su exyerno hace unos días. “No he dejado de apoyarla ni moralmente ni económicamente en ningún momento, jamás le he dicho que vuelva con Hugo. Lo único que no apoyo de mi hija es que hable mal del padre de mi nieto”, escribió en otro tuit que también desapareció de la red social.