Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5545

Los centros de Salud del municipio pasan todas las consultas por teléfono y el médico valora la asistencia

0

El servicio de Urgencias sigue funcionando 24 horas, pero se pide a las personas usuarias que tomen las medidas de autoprotección necesarias

 

Los centros de Salud de Ingenio y Carrizal quieren informar a las personas usuarias que atenderá todas las consultas de los médicos y médicas que tienen asignados por teléfono y así dejar a criterio del médico las citas en consulta de forma física para personas que verdaderamente lo necesiten, evitando así desplazamientos de personas a los centros y evitar así contagios.

El servicio de Urgencias sigue funcionando las 24 horas, pero los profesionales que atienden este servicio piden a las personas que tomen las medidas de autoprotección y respeten las distancias necesarias marcadas.Centro Salud Ingenio 3

El médico de familia del Centro de Salud de Ingenio Javier Santana Quilez, explica que “para que las necesidades sanitarias queden cubiertas las consultas serán atendidas de forma telefónica. Para ello invitamos a que pidan la cita a través del 012 y posteriormente recibirán la llamada de su médico que intentará resolver cualquier duda y decidirá, si fuera necesaria, su presencia en el centro”.

Esta nueva organización del trabajo en los centros ha suspendido las pruebas funcionales de espirometrías, ecografías y retinografías. El personal administrativo de ambos centros se pondrá en contacto telefónico con las personas usuarias para cambiarlas, pero si fuera necesario y ante un caso de extrema necesidad, desde el Centro de Salud las va a seguir gestionando. Santana Quílez destaca que es importante que las personas con citas pendientes se mantengan localizables en los teléfonos de contacto.

Del mismo modo, todas las analíticas que no se consideren de extrema necesidad y que sean solo de control, quedan igualmente suspendidas, pero el personal de enfermería sigue trabajando en las extracciones de aquellas que sean urgentes, así como en el control del Sintrom como lo venían haciendo hasta ahora.

Los pediatras van a continuar su actividad decidiendo qué hacer en cada caso de revisión de niño sano, para lo cual se pondrán en contacto telefónico con los familiares.

El doctor Santana Quílez asegura que “ante cualquier duda que les surja con esta crisis, los profesionales de los centros de salud de Ingenio y Carrizal estamos para intentar resolverla”, a la vez que manda un mensaje de tranquilidad a la población “porque sus necesidades sanitarias están completamente cubiertas por el personal de los dos centros de salud”.

Síntomas

Siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, ante cualquier síntoma de tos seca, con fiebre y dificultad respiratoria y con la sospecha de haber estado en contacto con casos positivos en coronavirus, el Servicio Canario de Salud tiene habilitado el número de teléfono 900112061, que le darán pautas a seguir.

Javier Santana Quílez insiste en lanzar el mensaje que los trabajadores del centro de Salud de Ingenio y Carrizal “estamos con ustedes en cada momento, que tienen nuestro apoyo y nuestra ayuda”, y recuerda que “la mejor herramienta comunitaria que tenemos para salir de esta situación es tu permanencia en casa, no salgas si no es estrictamente necesario. Entre todos lo vamos a conseguir”.

Casado y los presidentes del PP piden “eficacia” al Gobierno para garantizar material y “test masivos”

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, y los presidentes autonómicos de esta formación reclamaron este viernes al Gobierno de Pedro Sánchez que actúe con “eficacia”, atienda “la situación desesperada” de los sanitarios y “centralice” las compras de material que requieren “nuestros héroes”. Además, pidieron “test masivos a toda la población”.

Así lo verbalizó Casado en una declaración desde la sede nacional del PP tras haberse reunido por videoconferencia con el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; el de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el de Murcia, Fernando López Miras; el de Andalucía, Juanma Moreno; y el de la Ceuta, Juan Vivas.

“La primera reivindicación que hacemos, casi desesperada, es que por favor el mando único del Gobierno y todos los es que están en el operativo protejan a los profesionales sanitarios como vienen reclamando”, solicitó Casado, refiriéndose a que “necesitan ya equipos de protección individual” y “lo necesitan desesperadamente”.

Por ello, “no entendemos cómo hoy a mitad de mañana se ha dicho, después de varios días diciendo lo contrario, que el Gobierno sólo va a complementar la compra de material que hagan las comunidades autónomas”, expuso el líder de la oposición. A su juicio, “no es de recibo” que sea así cuando hay “un mando único”.

En este sentido, recordó al Gobierno que en base al real decreto ley del estado de alarma cuenta “con todos los poderes” y debe usarlos “para centralizar las compras, para hacerlo eficaz y para que llegue (ese material) a los hospitales”. “Por favor, con todo nuestro apoyo, pero pedimos eficacia, que lleguen ya los equipos de protección”, insistió.

Hizo especial hincapié en la necesidad de dotar a los centros sanitarios de más respiradores, ya que “ahora mismo, tal y como se ha visto en los medios de comunicación, ya hay efectivos que tienen que decidir a qué paciente se intuba y por eso necesitan más respiradores y eso se tiene que hacer con la garantía de suministro en todo el ámbito nacional”.

TEST A TODA LA POBLACIÓN

El presidente de los populares también pidió “que se hagan test masivos a toda la población”. “Aquí necesitamos más test y, además, que se armonicen los criterios para evaluar el número de infectados y el número de fallecidos, ya que se está viendo cierta disparidad dependiendo de las comunidades autónomas y eso a los expertos también les da menos herramientas para poder prevenir cualquier tipo de curva”, reseñó.

En este punto, analizó que “desgraciadamente” las cifras actuales de infectados “coinciden con el pico de las concentraciones multitudinarias que tuvieran lugar hace ahora casi dos semanas”. “Lamentablemente vemos que fue irresponsable alentar a manifestarse” el 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, adujo.

Tras esta reflexión, Casado unió a sus peticiones que los Médicos Internos Residentes (MIR) que están ya en su último año de formación puedan ser contratados como médicos adjuntos, ya que hace falta reforzar las plantillas de médicos en hospitales ante “el drama” de los contagios entre los profesionales sanitarios.

Igualmente, solicitó un “criterio objetivo para el suministro y distribución del material que haya requisado o que haya encargado el Ministerio”. Aseguró que las comunidades “no saben cuál es el criterio”. “Plena confianza en que se está haciendo correctamente, pero, por favor, que conozcan el criterio objetivo”, enfatizó.

“DRAMÁTICA SITUACIÓN”

Al hablar de la “dramática situación” que se vive en las residencias de mayores, el presidente de los populares se dirigió al vicepresidente segundo del Ejecutivo, Pablo Iglesias, para pedirle que aclare cuál es protocolo de actuación y demandarle que se garantice el suministro de equipos de protección a los profesionales que desempeñan su labor en este campo.

A continuación, reivindicó que el Ejército pueda traer material desde el extranjero con sus medios aéreos, “ya que nos consta que algunos fabricantes internacionales, requieren ir a esos puntos a cogerlo y con garantía de pago inmediato”.

Por último, solicitó a Sánchez que el cuerpo consular actúe para ayudar a los españoles que se encuentran en el extranjero puedan regresar a sus casas y reclamó seguridad en el suministro alimentario, con medidas claras para los distribuidores en todo el territorio nacional.

Casado, que mostró su preocupación por el repunte en las cifras de contagios y fallecidos por el coronavirus, quiso trasladar un mensaje de aliento y apoyo a los enfermos, a las familias y a todo el personal sanitario.

A cambio de su “respaldo generoso”, demandó “eficacia y transparencia” por parte del “mando único” que tiene el Gobierno. “Es un orgullo pertenecer al pueblo español. Creo que estamos dando una lección de coraje, solidaridad y responsabilidad”, indicó, para finaliza diciendo que “saldremos adelante porque somos una gran nación”.

SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad: «Lo peor esta por llegar»

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, descartó este viernes endurecer las actuales condiciones de confinamiento por el estado de alarma para frenar la epidemia del coronavirus que ha causado ya la muerte de más de mil personas en España y ha infectado a casi 20.000

En una rueda de prensa telemática desde el Palacio de la Moncloa y acompañado por el titular de Ciencia, Pedro Duque, Illa recordó que «las medidas de confinamiento tomadas por España son las más duras de Europa», por lo que descartó que estas vayan a endurecerse más, tal y como pide el presidente de Cataluña, Quim Torra, para su territorio. Aunque agregó, como hizo ayer, que «lo peor esta por llegar» y que las cifras de muertos y contagiados van a seguir creciendo mucho en los próximos días.

Asimismo, Illa informó de que la Unidad Militar de Emergencia (UME) habilitará el recinto ferial de Madrid, Ifema, para que se atiendan allí a enfermos de coronavirus. La Comunidad de Madrid está a la cabeza en el número de muertos y contagiados, con 628 fallecidos y el titular de Sanidad destacó que esta decisión se ha tomado «en permanente coordinación» con el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.

Illa no precisó cuando llegarán los tests de detección del virus y reiteró lo dicho ayer, que espera que «sea en los próximos días, lo más pronto posible» pero que conseguir estos mecanismos sanitarios, al igual que más respiradores o más material de protección es difícil porque todos los países los están comprando también.

Por último, reconoció el ministro que aún se sabe poco sobre el Covid-19, «el escenario es cambiante y aunque tenemos certezas hay muchas cuestiones que tenemos que analizar» para lograr «una vacuna eficaz, que es un objetivo global».

(SERVIMEDIA)

Violencia de género durante el confinamiento: cuando víctima y maltratador conviven más horas juntos

0

En estos días en los que los españoles estamos obligados a pasar todo nuestro tiempo dentro de casa las disputas entre familiares aumentan. Por ello los expertos temen que pueda haber un repunte de casos de violencia de género.

El último caso lo hemos conocido este viernes. Una mujer de 35 años ha sido asesinada presuntamente por su cónyuge en la provincia de Castellón. Con este caso ya son 17 las mujeres muertas en 2020.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apeló este viernes a la “responsabilidad de todos” ante cualquier “sospecha” de un caso de violencia de género durante el cumplimiento de las medidas de confinamiento del estado de alarma.

“En estos días de confinamiento, víctima y maltratador conviven más horas y el riesgo es mayor”, alertó el presidente en un mensaje en redes sociales en el que trasladó a las mujeres en esa situación que “no estáis solas”.

(SERVIMEDIA)

El Grupo Social ONCE se suma al movimiento ‘Coronavirus Maker’ para fabricar útiles médicos

0

El Grupo Social ONCE ha puesto a disposición del movimiento ‘Coronavirus Maker’ un total de 8 impresoras 3-D, así como un equipo de profesionales que diseñen productos e impriman aquellos elementos que puedan ser de utilidad a los servicios de salud.

En concreto, el Grupo Social ONCE cuenta en Madrid con las dos impresoras de la Sala EspacIA de Fundación ONCE, cuatro del Servicio Bibliográfico de la ONCE y dos del Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE.

Además, hay una decena de personas que están trabajando en los distintos grupos de trabajo puestos en marcha por el movimiento. El perfil de los mismos es muy variado e incluye a expertos en ergonomía, diseñadores o ingenieros.

En un principio, el equipo del Grupo Social ONCE se ha unido a la tarea de imprimir fijaciones que posteriormente se utilizan para montar pantallas protectoras. Más adelante, cuando los diseños se vayan perfeccionando y vayan siendo aprobados por los equipos sanitarios, se irán imprimiendo otras piezas como partes de mascarillas y respiradores.

SERVIMEDIA

Movistar amplía los contenidos gratuitos

0

Telefónica ha aumentado en España los contenidos de sus paquetes fusión de manera gratuita para “aportar una mayor posibilidad de entretenimiento a los clientes en línea con el compromiso de que los usuarios sigan conectados”, informó hoy la compañía en un comunicado.

Los clientes que tienen contratado Fusión Selección o un plan superior tendrán acceso al catálogo de contenidos Premium bajo demanda, que incluye más de 3.000 títulos de cine y deporte.

Por su parte, los abonados a Fusión Base y Fusión Series, verán ampliado el acceso al catálogo de contenidos bajo demanda y a los canales del paquete Familiar, más de 100.

Por último, los abonados a Fusión 0 tendrán acceso al catálogo de contenidos bajo demanda de canales infantiles, y para Fusión Selección Plus con ficción, Fusión Total y Total Plus, se incorpora la nueva plataforma Disney+ desde el 24 de marzo, sin ningún coste adicional.

Exteriores inicia los trámites para repatriar a España al equipo de ‘Supervivientes’

0

La gala de este jueves de ‘Supervivientes’ podría ser la última de esta edición desde Honduras si finalmente se cumplen los deseos de la Embajada española en Honduras que pretende repatriar a todos los nacionales. Eso incluiría, según ‘La Vanguardia’, a los concursantes de ‘Supervivientes? y al resto del equipo.

Los vuelos desde ese país han sido suspendidos y por ello el Ministerio de Exteriores estaría negociando con Air Europa el envío de un avión que se encargaría de traer a España tanto a nuestros compatriotas. El coste lo asumiría la productora.

Sin embargo Mediaset ha explicado que, pese a los deseos de la embajada, no hay nada que anunciar.

Este jueves Jorge Javier ya recordó que estaban en permanente contacto con la embajada de España en Honduras.

Desde Honduras Lara Álvarez envió un abrazo a todos los españoles y confirmó que allí estaban bien.

En Honduras hay 279 españoles, 125 formarían parte del equipo de ‘Supervivientes’.

Plena Inclusión pide no increpar a personas con discapacidad intelectual cuando salgan a dar «paseos terapéuticos» a la calle

0

Plena Inclusión España denunció este viernes increpaciones e insultos hacia las personas con discapacidad intelectual o con problemas de conducta que salen a la calle a dar paseos terapéuticos y a sus acompañantes, y agradeció la instrucción del Ministerio de Sanidad publicada hoy que los autoriza de forma expresa.

En nota de prensa, pidió «muestras de civismo y sensibilidad a la sociedad frente a la necesidad de miles de personas con discapacidad intelectual y trastornos de conducta», así como respeto para sus acompañantes, que muchas veces son trabajadores.

Profesionales de la Asociación Pauta, de Plena inclusión Madrid, reclamaron hoy «respeto a todas las personas que nos increpan e insultan cuando realizamos nuestra labor, porque estas personas necesitan paseos o salidas terapéuticas para gestionar de una mejor manera la estancia obligada en casa”.

«Cuando veáis a alguien andando por la calle con un acompañante, antes de increparle, pensad en que es alguien que puede tener una discapacidad y que está recibiendo un apoyo por una necesidad terapéutica”, reclamaron.

SERVIMEDIA

Una alianza para reforzar el papel del farmacéutico como experto en toda la cadena del medicamento

0

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con más de 74.000 colegiados, y la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria, con más de 2.200 profesionales del sector, suman sinergias y aúnan esfuerzos.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, que representa a más de 74.000 colegiados, y la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria, que agrupa a más de 2.200 profesionales del sector, han firmado un convenio para potenciar las sinergias y esfuerzos.

2020 Convenio Aefi Consejo Farmaceuticos 02Según ambas partes, “se trata de un acuerdo estratégico para ambas entidades que, de esta forma, ven reforzada mutua y recíprocamente su capacidad de interlocución y representación de un sector clave dentro de la profesión farmacéutica y de todo el ámbito del medicamento y la sanidad”.

En palabras del presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, supone “un paso adelante que, además de fomentar el intercambio de conocimiento, abre nuevos campos de colaboración que reforzarán la posición de farmacéutico como experto en toda la cadena del medicamento, incluida la industria”.

Para la presidenta de AEFI, Carmen García Carbonell, esta alianza representa, “además de la continuidad en la buena colaboración con el Consejo, un apoyo adicional a la difusión y comunicación, a nivel nacional e internacional,  de las opiniones y de la labor técnico-científica independiente desarrollada por los profesionales que la componen”.

Por su parte, Eugeni Sedano, vocal nacional de Industria del Consejo General, estima que “está colaboración, gracias a la participación de AEFI, reforzará el aval científico y técnico con que ya cuentan las propuestas que en esta materia realice la Organización Farmacéutica Colegial ante responsables sanitarios ya sean del ámbito internacional, europeo, nacional o autonómico”.

Principales acciones conjuntas

Entre las novedades de este acuerdo está la creación de una Comisión Mixta integrada por cuatro miembros de cada organización y cuya función será impulsar iniciativas y proyectos conjuntos. “En este sentido, destaca la posibilidad de poner en marcha paneles de expertos cuya función será emitir criterio sobre actuaciones que pueda desarrollar el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ante la Administración u otros organismos en su consideración de corporación de Derecho Público. Asimismo, el Convenio Marco incluye mecanismos, como la firma de acuerdos específicos, para abordar proyectos conjuntos con terceras entidades, como Administraciones sanitarias, fundaciones, centros de investigación o asociaciones científicas, entre otros”.

Las dos entidades han indicado que este acuerdo “es beneficioso para ambas partes y, por tanto, para todos los profesionales de la industria farmacéutica y para toda la profesión farmacéutica en su conjunto que ven fortalecida su posición, la posibilidad de formular propuestas solventes ante las autoridades sanitarias, y las opciones de desarrollar acciones conjuntas”.

Nueva guía

2020 Presentacion Guia Foro Af FcPor otro lado, el Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (Foro de AF-FC) ha presentado la nueva Guía Práctica para los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en la Farmacia Comunitaria, que actualiza la de 2010 e incorpora importantes novedades.

“Esta Guía, de fácil lectura y manejo, justifica la necesidad de generalizar los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA) en las farmacias comunitarias desarrollando para ello procedimientos de trabajo. Servicios que ya están demostrando que mejoran la salud de los ciudadanos y contribuyen a la sostenibilidad del sistema sanitario”, han explicado sus promotores.

El Foro AF – FC está integrado por el Consejo General de Farmacéuticos, SEFAC, la Fundación Pharmaceutical Care, la Conferencia Nacional de Decanos y el Grupo de Investigación en AF de la Universidad de Granada.

¿Qué grupos sanguíneos son más vulnerables al COVID-19?

0

Un estudio realizado por científicos chinos establecidos en la ciudad de Wuhan, epicentro de la crisis del coronavirus, ha determinado que las personas con grupo sanguíneo tipo A podrían ser los más vulnerables al contagio.

Para realizar su estudio, los médicos han utilizado una muestra de 2.000 pacientes que fueron atendidos en las ciudades chinas de Wuhan y Shenzhen, informa ‘South China Morning Post’.

Según los especialistas, la enfermedad mostraría síntomas más severos en pacientes con este grupo sanguíneo. Sin embargo, advirtieron que necesitarán hacer más pruebas para que el informe sea más concluyente.

“Las personas del grupo sanguíneo A podrían necesitar una protección personal especialmente fortalecida para reducir la posibilidad de infección. Los pacientes infectados que tengan grupo A, además deberán recibir una mayor vigilancia y un tratamiento más agresivo”, explica el documento del estudio encabezado por el médico Wang Xinghuan del Centro de Medicina Basada en la Evidencia y el Hospital Zhongnan de la Universidad de Wuhan.

Por el contrario, si existe un grupo vulnerable, hay otro que muestra más resistencia al virus. “El grupo sanguíneo O tenía un riesgo significativamente menor para la enfermedad infecciosa en comparación con los grupos sanguíneos que no son O”, indica el estudio.

Piden que los medios usen herramientas inclusivas para garantizar el acceso a la información del coronavirus a las personas sordas y sordociegas

0

El Real Patronato sobre Discapacidad, del que Vidas Insuperables es Medio Colaborador, reclama que se asegure una calidad indiscutible en el subtitulado, audiodescripción y emisión en lengua de signos española.

Ante la situación de crisis derivada del coronavirus COVID-19, el Real Patronato sobre Discapacidad, del que Vidas Insuperables es Medio Colaborador, ha pedido que todas las cadenas de televisión y demás medios «sean conscientes de la utilización de herramientas de comunicación eficaces, no exclusivas y de calidad que garanticen el acceso al mensaje a todas las personas sordas y sordociegas».

Según esta entidad, «no basta con cumplir la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. Estas herramientas han de tener en cuenta las consideraciones técnicas y lingüísticas que aseguren una calidad indiscutible en el subtitulado, audiodescripción y emisión en lengua de signos española».

Al respecto, el Real Patronato sobre Discapacidad y sus centros asesores, el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad, el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción y el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, se han puesto a disposición de los medios de comunicación para asesorar en materia de lengua de signos española, subtitulado y audiodescripción para garantizar una adecuada accesibilidad.

En ese sentido, ha destacado la Guía de buenas prácticas para la incorporación de la lengua de signos española en televisión, la Guía de estilo sobre discapacidad para profesionales de los medios de comunicación, y la Normativa técnica sobre el subtitulado y la audiodescripción accesible.

Madrid montará un hospital en Ifema con 5.500 camas

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado este viernes que la Comunidad de Madrid instalará un hospital en el recinto ferial de Ifema con 5.500 camas para atender a los pacientes por coronavirus que lo requieran.

Una situación que ayudará a descongestionar los centros médicos de la región que se encuentran colapsados debido a la cantidad de ciudadanos que están afectados. En palabras de Illa «vienen los días peores» y por ello hay que prepararse.

La noticia había sido adelantada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso a través de las redes sociales.

En el montaje del hospital de Ifema participará la Unidad Militar de Emergencias.

VIRAL: Rubí, la divertida enfermera de un hospital de Cádiz que nos explica cómo limpiar con lejía

0

Rubí es otra de las grandes protagonistas de la crisis del coronavirus que se merece un aplauso bien grande.

Con mucho humor esta enfermera de un hospital de Cádiz, ha decidido explicar a la ciudadanía cómo debemos emplear la lejía en la limpieza diaria de nuestra casa.

Lo ha hecho a través de un vídeo, que ya se ha convertido en viral, y donde mezcla música, guasa y mucho arte.

Un helicóptero de la policía localiza una ‘rave party’ con decenas de asistentes en Leganés

0

Un helicóptero de la Policía Nacional localizó esta madrugada una ‘rave party’ que se estaba celebrando en un espacio abierto en el madrileño barrio de Leganés, informó el director operativo adjunto de la Policía Nacional, José Ángel González, en una rueda de prensa celebrada esta mañana.

A paser de la orden de confinamiento de la población que se ha decretado en toda España como consecuencia del coronavirus, parece ser que algunos no se han dado cuenta del riego que corren y hacen correr a otras personas.

Tras dar aviso al personal de tierra, los agentes desalojaron la fiesta en la que encontraron a numerosos jóvenes consumiendo alcohol al compás de la música. Ahora se enfrentan a una multa mínima de 600 euros.

La Policía ha recordado que con sus helicópteros siguen vigilando y sancionando a personas irresponsables que se están saltando el confinamiento obligatorio.

Más de 80 madrileños se suman al voluntariado de Fundación ONCE para ayudar en la crisis del coronavirus

0

Más de 80 personas se han sumado esta semana al Servicio de Voluntariado de Fundación ONCE en Madrid, que el pasado lunes, 16 de marzo, pidió refuerzos para ayudar a ciudadanos con discapacidad en tareas como la compra o la adquisición de medicamentos durante el tiempo que duren las restricciones provocadas por el coronavirus.

De esta forma, el servicio cuenta actualmente con un total de 430 voluntarios, buena parte de ellos estudiantes, que a lo largo de todo el año regalan tiempo a personas con discapacidad para acompañarles al médico o a hacer gestiones administrativas.

El objetivo que persigue Fundación ONCE con el refuerzo de su Servicio de Voluntariado es ponerse a disposición de las personas más vulnerables, entre ellas las que tienen alguna discapacidad, durante el tiempo en el que duren las restricciones impuestas por el Gobierno para hacer frente al coronavirus.

Hasta el momento, y gracias a estos voluntarios, una veintena de familias madrileñas desfavorecidas, la mayoría con personas con discapacidad, han recibido en sus domicilios la comida que habitualmente recogen en la Asociación Ángeles Urbanos, que les dona los víveres que le hace llegar el banco de alimentos.

Junto a esta acción de reparto, que los voluntarios de Fundación ONCE repetirán una vez a la semana durante el periodo de confinamiento, la entidad espera llevar a cabo muchas otras, ya que una quincena de asociaciones se ha interesado ya por sus voluntarios para ponerlos al servicio de las necesidades que les vayan surgiendo.

SERVIMEDIA

Netflix y HBO confirman que reducirán la calidad de su ‘streaming’ durante la crisis del coronavirus

0

La confirmación de que Netflix y HBO reducirán la calidad de sus emisiones durante la crisis del coronavirus ha sorprendido a los usuarios, aunque cabe recordar que se hace por un buen motivo.

Estas dos plataformas han cumplido con la petición que les han mandado desde la Comisión Europea (CE). El objetivo de reducir la calidad del ‘streaming’ es no saturar Internet ya que la demanda ha aumentado considerablemente con la orden de cuarentena.

Además la CE también pide a los usuarios que hagan un uso responsable, ya que millones de personas en todo el mundo se encuentran teletrabajando en estos momentos y requieren que la red no falle.

 

Endesa ofrece contenidos educativos ‘on line’ sobre energía y medio ambiente

0

Endesa Educa, un proyecto de educación medioambiental de la Fundación Endesa, pone a disposición de familias, profesores y estudiantes una gran colección de recursos educativos ‘on line’, totalmente gratuitos con los que, en estos días de confinamiento se puede aprender sobre el mundo de la energía y el cuidado del medio ambiente.

Según informa Endesa, el material disponible en Endesa Educa ofrece, además de información muy útil, facilitada a través de juegos y experimentos, una gran variedad de actividades virtuales y de contenido multimedia.

Además, el programa cuenta con una plataforma, Endesa Educa Digital, que está especialmente relacionada con las enseñanzas que se imparten en 3º y 4º de Primaria y en la que profesores y alumnos pueden participar en un juego ‘on line’ que les plantea misiones y retos energéticos con una misión final: salvar el planeta.

SERVIMEDIA

Fernando Simón desvela qué hace al llegar a su casa

0

Como todos los días Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas sanitarias del Ministerio de Sanidad ha participado en la rueda de prensa diaria donde los altos cargos de Interior, Sanidad, Defensa y Transportes analizan la evolución de la crisis del coronavirus en España.

Una de las preguntas que los periodistas le han formulado a Simón ha sido la de qué hace él cuando llega a casa. Una duda que muchos trabajadores siguen teniendo cuando entran en su domicilio y no saben si deben besar a sus seres queridos.

El Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas sanitarias del Ministerio de Sanidad ha asegurado que es menos afectuoso de los habitual pero ha recordado que llega tan cansado a casa que cae «rendido a la cama» al llegar.

«No soy un caso sospechoso. Trato de llevar la vida lo más normal, con alguna prudencia y cuidado de no exagerar con algunas muestras de afecto. Yo soy un tipo muy afectuoso», ha afirmado.

El tráfico se desploma más de un 60% en carreteras y entrada a ciudades

0

La situación de estado de alarma en España, en vigor desde poco antes de la medianoche del pasado domingo por la pandemia del Covid-19 -enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus-, ha traído consigo un desplome del tráfico de vehículos, que cayó este jueves más de un 60% tanto en las carreteras como en la entrada a varias de las ciudades más grandes del país.

Así se desprende de los datos recopilados por la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre la situación de las carreteras durante este jueves, esto es, cuarto día laborable desde que se declaró el estado de alarma.

El tráfico descendió este jueves un 65% en los accesos a ciudades más populosas de España en comparación con el pasado mes de febrero (un 66% en el sentido creciente o de entrada a las localidades y un 64% en el sentido decreciente o de salida).

Esos porcentajes varían en la selección escogida de ciudades: 83% en Valencia; 69,5% en Málaga; 68% en Madrid; 62,5% en Sevilla; 58,5% en Valladolid, y 48% en Zaragoza.

Por otro lado, este jueves hubo 396.043 movimientos de largo recorrido en las carreteras (esto es, de más de 50 kilómetros), lo que supone un 61,7% menos respecto a los de días equivalentes.

Además, la DGT detectó 199.275 trayectos de vehículos pesados, esto es, un 27,7% menos en comparación con un día equivalente al de este jueves.

SERVIMEDIA

El emotivo homenaje de la Policía a los sanitarios madrileños

0

No solo la gente vitorea y aplaude la labor que el personal sanitario está realizando estos días en nuestro país debido a la crisis del COVID-19. Los trabajadores se juegan la vida literalmente tratando de atender a los contagiados para paliar los efectos de la pandemia.

El jueves por la noche, sobre las 20:00 horas, las sirenas azules de decenas de coches patrulla iluminaron las calles de Madrid y se sumaron a esta iniciativa ciudadana en honor a los sanitarios.

Cuando los empleados del hospital y los vecinos de los edificios colindantes a la Fundación Jiménez Díaz escucharon las sirenas salieron en masa a sus balcones para premiar el gesto de los agentes con aplausos.

Las misma imagen pudo contemplarse en las proximidades del Gregorio Marañón.

Jorge Javier explica a la audiencia el motivo de su extraño aspecto en ‘Supervivientes’ por culpa del coronavirus

0

El coronavirus está afectando a todos. Mientras los españoles están recluidos en casa sin prácticamente poder salir, las televisiones ajustan sus parrillas para informar y al mismo tiempo entretener.

Con la mitad de los periodistas trabajando desde casa, y con muchos programas suspendidos porque técnicamente son imposibles de seguir haciéndolos, hay otros que intentan mantener el tipo aunque con importantes variaciones.

Ejemplo de ello los vimos este jueves con ‘Supervivientes’, un programa que se puede seguir emitiendo gracias a que parte del espacio se hace desde Honduras. Sin embargo, Jorge Javier presentó anoche el programa más corto en la historia del reality. A las 00:45 ya había terminado.

Además en el plató también se vieron importantes novedades. A la falta de público, también se sumó que tanto el presentador como los colaboradores se habían maquillado y peinado ellos mismos. Jorge Javier fue claro al comienzo:

«Por cuestiones de seguridad no tenemos ni maquillaje ni peluquería, esto es lo que hay, tenemos que ir acostumbrándonos», afirmó.

 

Así justifica Sanidad que Sánchez e Iglesias no estén en cuarentena pese al positivo en coronavirus de sus parejas

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, justificó este viernes la actitud adoptada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente Pablo Iglesias, después de que ambos no estén respetando una cuarentena pese a que sus parejas han dado positivo en las pruebas del coronavirus

La esposa del presidente, Begoña Gómez, dio positivo por contagio de este coronavirus en las pruebas que se realizaron en el Palacio de la Moncloa al círculo cercano a Sánchez tras conocerse que la ministra de Igualdad y pareja de Iglesias, Irene Montero, estaba contagiada por el virus.

Simón explicó que la situación de Sánchez y de Iglesias, ambos sin síntomas de contagio, les permite acogerse a las “excepciones” por motivos profesionales que permiten las autoridades sanitarias. Así lo trasladó en la rueda de prensa diaria que ofrece junto a los responsables técnicos de los ministerios que están al frente de la gestión del estado de alarma: Sanidad, Defensa, Interior y Transporte.

El experto sanitario señaló que para casos de «contacto estrecho», como el del presidente y el vicepresidente por ser sus parejas las contagiadas, “la recomendación, en general, es que se tiene que hacer una cuarentena” pero, también, señaló que “en algunos casos” se tiene que valorar “caso a caso” cuando esas personas no padecen síntomas.

El responsable del Ministerio de Sanidad que cada día traslada las pautas que los ciudadanos deben respetar en este estado de alarma, abordó la situación de Sánchez e Iglesias a preguntas de los periodistas por la imagen que ofrecen el presidente y el vicepresidente que no se corresponde con las recomendaciones de cuarentena que piden a los ciudadanos.

“Por múltiples razones puede ser que personas sin sintomatología que presentan un riego marginal tengan que tener una cierta actividad laboral”, señaló Simón.

“En estos casos se tienen que hacer excepciones que están especificadas. En los documentos que tenemos en la página web del Ministerio se especifica cómo se tienen que gestionar y valorar los diferentes contactos de los casos confirmados”, añadió.

Dicha valoración, dijo, se hace por “los servicios de riesgos laborales, que están haciendo una encomiable labor tanto para valorar y hacer las valoraciones de los contactos de riesgo como para valorar las medidas específicas que se tienen que aplicar a cada uno de ellos”.

“Si bien la norma general es la que es, tenemos que entender que los documentos, que están elaborados y consensuados con las comunidades autónomas, prevén ciertas excepciones que son en principio razonables”, entre las que insinuó que estarían los casos de Sánchez e Iglesias por su cometido ante la crisis sanitaria, social y económica que sufre el país.

(SERVIMEDIA)

Simón justifica que Sánchez e Iglesias están entre las “excepciones” que pueden eludir la cuarentena pese al contagio de sus parejas

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, justificó este viernes la actitud adoptada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente Pablo Iglesias, después de que ambos no estén respetando una cuarentena pese a que sus parejas padecen han dado positivo en las pruebas del coronavirus

La esposa del presidente, Begoña Gómez, dio positivo por contagio de este coronavirus en las pruebas que se realizaron en el Palacio de la Moncloa al círculo cercano a Sánchez tras conocerse que la ministra de Igualdad y pareja de Iglesias, Irene Montero, estaba contagiada por el virus.

Simón explicó que la situación de Sánchez y de Iglesias, ambos sin síntomas de contagio, les permite acogerse a las “excepciones” por motivos profesionales que permiten las autoridades sanitarias. Así lo trasladó en la rueda de prensa diaria que ofrece junto a los responsables técnicos de los ministerios que están al frente de la gestión del estado de alarma: Sanidad, Defensa, Interior y Transporte.

El experto sanitario señaló que para casos de «contacto estrecho», como el del presidente y el vicepresidente por ser sus parejas las contagiadas, “la recomendación, en general, es que se tiene que hacer una cuarentena” pero, también, señaló que “en algunos casos” se tiene que valorar “caso a caso” cuando esas personas no padecen síntomas.

El responsable del Ministerio de Sanidad que cada día traslada las pautas que los ciudadanos deben respetar en este estado de alarma, abordó la situación de Sánchez e Iglesias a preguntas de los periodistas por la imagen que ofrecen el presidente y el vicepresidente que no se corresponde con las recomendaciones de cuarentena que piden a los ciudadanos.

“Por múltiples razones puede ser que personas sin sintomatología que presentan un riego marginal tengan que tener una cierta actividad laboral”, señaló Simón.

“En estos casos se tienen que hacer excepciones que están especificadas. En los documentos que tenemos en la página web del Ministerio se especifica cómo se tienen que gestionar y valorar los diferentes contactos de los casos confirmados”, añadió.

Dicha valoración, dijo, se hace por “los servicios de riesgos laborales, que están haciendo una encomiable labor tanto para valorar y hacer las valoraciones de los contactos de riesgo como para valorar las medidas específicas que se tienen que aplicar a cada uno de ellos”.

“Si bien la norma general es la que es, tenemos que entender que los documentos, que están elaborados y consensuados con las comunidades autónomas, prevén ciertas excepciones que son en principio razonables”, entre las que insinuó que estarían los casos de Sánchez e Iglesias por su cometido ante la crisis sanitaria, social y económica que sufre el país.

SERVIMEDIA

Down España anima a secundar su campaña ‘#LosVerdaderosInfluencers’: “Hemos conseguido muchos avances, pero no podemos conformarnos»

0

Down España ha animado a la ciudadanía a sumarse a la campaña ‘#LosVerdaderosInfluencers’, que la entidad desarrolla este año en redes sociales en favor de la inclusión social, con motivo de la celebración este sábado del Día Internacional del Síndrome de Down, porque “hemos conseguido muchos avances en los últimos años, pero no podemos conformarnos, debemos seguir luchando”.

Este llamamiento ha sido realizado por el presidente de Down España, Mateo San Segundo, en una entrevista concedida a la publicación ‘Cermi.es semanal’, en la que explica que con esta iniciativa, influencers relevantes contribuyen en diferentes situaciones de la vida a visibilizar a personas con síndrome de Down.

“A los influencers con los que grabamos la campaña realmente les gustó mucho conocer de cerca a las personas con síndrome de Down protagonistas de nuestra campaña. Les contagiaron su vitalidad y optimismo, y su punto de vista siempre original y único de ver las cosas”, expone Mateo San Segundo, quien añade que la campaña “reconoce el poder transformador de las personas con síndrome de Down para cambiar -para mejor- la vida de quienes les rodean. Ahora más que nunca, necesitamos esa forma de ver la vida, tan llena de vitalidad, fuerza, optimismo y voluntad que ellos nos transmiten cada día”.

Asimismo, explica que este año la iniciativa se desarrolla, casi en exclusiva, en redes sociales, dado que se han tenido que suspender todos los actos por la crisis generada por la pandemia de COVID-19.

Más allá de la campaña de este año por el 21 de marzo, el presidente de Down España detalla algunos de los retos que quedan para alcanzar la inclusión social de esta parte de la ciudadanía. Avanzar en materia de inclusión laboral, garantizar el derecho a la educación inclusiva y mejorar la atención a las personas mayores con síndrome de Down –en aumento por el incremento de su esperanza de vida- son algunas de las cuestiones planteadas por Mateo San Segundo.

RESPUESTA INCLUSIVA

Por otra parte, la edición 383 de ‘Cermi.es semanal’ contiene una entrevista con el presidente de la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad Valenciana, Luis Vañó, quien muestra su “máxima preocupación e inquietud” por el modo en que la crisis que se está viviendo por la pandemia de COVID-19 puede afectar a los grupos sociales más vulnerables.

Así, el también presidente de Cermi Comunidad Valenciana reclama a las administraciones “una respuesta inclusiva” a esta situación, teniendo en cuenta aspectos como garantizar la accesibilidad de la información y asegurar la atención domiciliaria para las personas que lo necesiten.

Para seguir avanzando en materia de igualdad, Vañó explica que, cuando finalice la actual crisis, es “importante” desarrollar la Mesa del Diálogo Civil de la Comunidad Valenciana, “que ahora mismo se ha frenado por la pandemia”, para que las entidades de la PTS-CV puedan trabajar “estrechamente” con la Generalitat. Este instrumento estará presidido por el presidente de la Generalitat y formarán parte de ella todos los consejeros, así como todo el tercer sector: la PTS-CV, la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG.

La materialización de la Ley del Tercer Sector de la Comunidad Valenciana; renovar la Ley del Voluntariado, y luchar por la sostenibilidad financiera del tercer sector son otros desafíos apuntados por Vañó.

Entre los contenidos de la publicación del CERMI sobresale también una crónica que repasa la actividad de diferentes entidades de la discapacidad para reforzar el acompañamiento y apoyo a las personas con discapacidad y sus familias durante la crisis ocasionada por la pandemia de coronavirus.

En este sentido, para aglutinar e identificar toda la información que se vaya generando en relación con las personas con discapacidad y la crisis del COVID-19, el Cermi ha habilitado una sección específica sobre esta cuestión.

SERVIMEDIA

La foto viral de los Bomberos de Aranjuez para concienciar a la población sobre el coronavirus

0

Efectivos del Parque 33 del Cuerpo de Bomberos de Aranjuez publicó este viernes en las redes sociales una divertida imagen con la intención de concienciar a la población de la importancia de mantenerse recluidos en casa durante la crisis del COVID-19.

En un plano cenital, los funcionarios aparecen tendidos en el suelo junto a dos camiones. Debido al ángulo en el que está tomada la fotografía da la impresión de que los bomberos está de pie realizando diferentes tareas que implica su trabajo. Un mensaje se puede leer en el suelo escrito con la ayuda de unas mangueras: “Quédate en casa”.

Las obras de construcción siguen en marcha con medidas de seguridad «reforzadas»

0

El presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) y de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), Juan Antonio Gómez-Pintado, manifestó este viernes que en las obras se están aplicando protocolos «reforzados» de higiene y seguridad adaptados a las indicaciones sanitarias de las autoridades frente al Covid-19 y advirtió sobre el enorme impacto que tendría la suspensión de esta actividad.

Gómez-Pintado declaró a Servimedia que las obras de construcción continúan con una “normalidad relativa”, con protocolos de seguridad reforzados, y aseguró que el suministro de materiales “está garantizado”.

Explico que que la afectación del coronavirus en las obras de construcción está siendo “leve”. “En cualquier caso, si hay un positivo, todos los trabajadores que hayan coincidido con él se ponen en cuarentena”, añadió.

El presidente de APCE y Asprima señaló que si bien en anteriores días se produjo alguna paralización puntual respondió a una interpretación no acertada del real decreto que establece el estado de alarma. “El lunes hubo paralizaciones en Málaga, en Tenerife y en el norte de España, pero se solventaron rápido”, explicó.

Gómez-Pintado manifestó que las obras están funcionando “en un porcentaje muy importante” y con una normalidad “relativa”, ya que sólo “en algunas provincias nos han empezado a contar que les falta algún tipo de material de obra”.

Pese a ello, el presidente de APCE, aseguró que “aunque no al 100%, porque hay casuística para todo, en un porcentaje muy elevado, el suministro de materiales está garantizado”. “Puede surgir la problemática de materiales que por falta de stock y que tengan que venir de fuera se empiecen a encontrar las fronteras cerradas”, añadió.

En cuanto a los empleados, Gómez-Pintado señaló que están trabajando media jornada “para no coincidir en los comedores, que son los sitios más peligrosos y donde están más tiempo juntos”. Además, destacó que “se les está tomando la temperatura en la entrada al trabajo”, tal y como aconseja el Ministerio de Sanidad.

Gómez-Pintado alertó, asimismo, del impacto que tendría suspender las obras de manera generalizada, lo que ocasionaría “una caída de cerca del 14% en el PIB nacional trimestral”. A nivel anual, el presidente de APCE indicó que la suspensión tendría una afectación en el PIB “del -4,5%”.

SERVIMEDIA

Los centros educativos de San Miguel ponen a disposición de las familias diferentes enlaces de comunicación para estos días

0

Tras la suspensión de las clases el pasado viernes 13 de marzo con motivo de las medidas para prevenir la propagación del coronavirus/COVID-19, muchos son los esfuerzos que se están haciendo por parte del profesorado de los diferentes centros educativos de San Miguel de Abona para que el alumnado pueda tener cada día sus actividades a través de diferentes programas y aplicaciones.

Así, cada uno de los centros educativos del municipio ha procedido a enviar diferentes comunicados a las familias para que los alumnos y alumnas puedan acceder a sus tareas. En este sentido, la concejala de Educación del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, ha declarado que  “se quiere enviar un mensaje tranquilizador a las familias que actualmente están en casa, aconsejándoles que sigan las directrices que se marcan desde los respectivos centros”. La edil añadía que “las familias lo están haciendo muy bien y, teniendo en cuenta que estamos ante una situación especial para toda la comunidad educativa, deben esperar a que se les indique los pasos a seguir y utilizar los medios oficiales para consultar cualquier duda que nos surja”.

Los centros educativos han puesto a disposición de las familias un correo electrónico a través del cual pueden hacer cualquier duda al respecto:

CEIP Aldea Blanca: 38004773@gobiernodecanarias.org

CEIP El Monte: 38009965@gobiernodecanarias.org

CEIP El Roque: 38009059@gobiernodecanarias.org

CEIP Llano de las Naciones: 38015461@gobiernodecanarias.org

CEIP Juan Bethencourt Alfonso: 38004840@gobiernodecanarias.org

CPEIPS Luther King Sur: 38011030@gobiernodecanarias.org

CEIP San Miguel: 38004815@gobiernodecanarias.org

IES San Miguel: 38015217@gobiernodecanarias.org

CEEE Adeje: 38015230@gobiernodecanarias.org

Adeje prosigue con el plan de desinfección 

0

Las labores se están realizando desde el pasado martes, 19 de marzo, de la mano de los trabajadores de la Empresa de Servicios de Adeje (EMSA), la UTE Adeje Ascan Torrabonaf y la UME

El ayuntamiento de Adeje puso en marcha desde el pasado martes, 19 de marzo, un plan de desinfección de las zonas de mayor concurrencia del municipio. Las labores se están realizando de la mano de la Empresa Municipal de Servicios (EMSA), que está desinfectando los parques, jardines y zonas de esparcimiento; la UTE Adeje Ascan Torrabonaf, se encarga de las zonas residenciales; y la Unidad militar de Emergencias (UME), actúa en toda la zona turística del municipio.  Adeje Img 8467 Copia

Las  medidas de seguridad en torno a la pandemia del Coronavirus también incluyen este plan de desinfección, que se une a las labores de limpieza diaria del municipio, las cuales no han sido canceladas. Se sigue limpiando de forma habitual además de la desinfección que culminará cuando los indiquen las autoridades sanitarias responsables.

El plan de desinfección es el resultado de una medida de contingencia ante el COVID-19, la prioridad es  atender a las zonas de mayor concurrencia como son las inmediaciones de establecimientos que sí pueden abrir sus puertas tales como los Centros de salud, supermercados, farmacias, tiendas de alimentación, quioscos, estancos, etc. También se está procediendo a la limpieza específica de las paradas de guaguas, taxis o entornos de las entidades bancarias.

La UTE Adeje Ascan Torrabonaf, empresa concesionaria del servicio de limpieza en Adeje, ha organizado tres turnos de trabajo (mañana, tarde y noche) creando equipos específicos para la desinfección dotado de dos máquinas y tres cisternas con la mezcla de agua y productos sanitarios como son bactericidas y germicidas que no afectarán el estado de salud de las personas. Las medidas de higiene que está siguiendo la UTE son las especificadas por el Ministerio de Sanidad. Adeje Img 8359 Copia

Hasta el momento, en tres días de aplicación del plan, se ha procedido a la desinfección de fachadas, aceras y elementos del mobiliario urbano de las zonas de mayor concurrencia y que se reparten por los núcleos de La Postura, Las Torres, Los Olivos, Adeje Casco, Callao Salvaje, Armeñime, Playa Paraíso o La Caleta. En estos barrios hay muchos establecimientos que sí pueden abrir, como supermercados, ventas o centros de salud, por lo que han sido establecidas como zonas  prioritarias de actuación.

La EMSA está procediendo, por segunda vez, a la desinfección de los parques infantiles, jardines y zonas de ocio que, aunque estén cerradas al uso, deben mantenerse desinfectadas y limpias, ya que la mayoría de ellas están ubicadas cerca de zonas residenciales, por ejemplo: los parques de El Madroñal, Callao Salvaje o César Manrique.

Por su parte, la UME está realizando doble trabajo: vigilancia y desinfección. Desde el Ayuntamiento se les ha pedido que lleven a cabo la desinfección de las zonas de mayor concurrencia, siendo estas las inmediaciones de los centros comerciales, donde haya venta de alimentos, farmacias o entidades bancarias.

Asimismo, se está procediendo a la desinfección de la Estación de Guaguas y paradas de taxis y del mobiliario urbano de estos entornos.

Especial atención está teniendo las zonas de San Sebastián y La Enramada, la plaza Salytien, Pueblo Canario, Playa Fañabé, Troya, zonas consideradas de mayor concurrencia y afluencia de personas y en las que también hay comercios que sí pueden abrir sus puertas al público.

Los centros de cultura del Cabildo llevan a los hogares colecciones y espectáculos

0

La responsable del área, Concepción Rivero, ha asegurado que “en situaciones de crisis la cultura es una herramienta de cohesión social y refuerzo del espíritu positivo”

El Área de Cultura, Juventud, Educación y Deportes del Cabildo de Tenerife, que dirige la consejera Concepción Rivero, consciente de las limitaciones impuestas por la situación de alarma nacional ha trabajado intensamente en poder valerse de las tecnologías de la información para ofrecer a la ciudadanía una continuidad en el consumo de elementos culturales desde sus domicilios.

Concepción Rivero ha indicado que “en tiempos de crisis las propuestas culturales han servido como herramienta de cohesión social y de refuerzo del espíritu positivo”, y añadió que “en esta situación en la que nos encontramos, además tenemos que felicitarnos de poder manejar vehículos de comunicación que permiten sustituir la asistencia presencial y llevar estas propuestas a la propia intimidad de los hogares, y en esto es en lo que estamos trabajando”.

Así el director insular de Cultura del Cabildo, Leopoldo Santos, ha explicado que, aunque “se tiende a clasificar la cultura en el campo de la actividad prescindible, pero cuando la realidad establece nuevas jerarquías la humanidad entera parece redescubrir la importancia, insustituible y decisiva, de la creación artística y la cultura”. En este sentido, indica que “esas actividades se constituyen en la herramienta necesaria de interpretación del mundo, generadoras de nuevas perspectivas y respuestas válidas”.

“La creación artística es prueba de vida del ser humano y de confianza en el progreso de las cosas”, recuerda Leopoldo Santos, quien a su vez sostiene que los centros de arte como TEA Tenerife Espacio de las Artes, los auditorios como Auditorio de Tenerife o las bibliotecas “no son solamente edificios, son algo más, son servicios”.

De esta manera, Auditorio de Tenerife ha generado una serie de contenidos compartiendo vídeos de integrantes de formaciones como la Orquesta Barroca de Tenerife, el Coro Juvenil de Auditorio de Tenerife, Ópera de Tenerife y Lava Compañía de Danza ofreciendo mensajes desde sus casas por medio de la música, el canto y el baile. El primero de estos mensajes es de Yolanda Auyanet, soprano canaria que iba a protagonizar esta semana Lucrezia Borgia, quien, tras tocar el piano, animó a los ciudadanos a quedarse en casa y aseguró que “pronto, nos volveremos a ver”.

Este fin de semana tendrá lugar en las redes de Ópera de Tenerife la emisión de L’elisir d’amore, una reciente coproducción, para que todos puedan disfrutarla desde sus domicilios. Se está trabajando para poder compartir en los próximos días otros títulos líricos que han pasado por la Sala Sinfónica del Auditorio.

Todos estos contenidos, más el resto que se vaya creando estos días serán publicados en el canal de Youtube de Auditorio de Tenerife en la lista de reproducción titulada ‘Quédate en casa con Auditorio de Tenerife’. En este mismo canal se puede acceder a decenas de vídeos con contenidos realizados por el centro cultural de diferente índole, desde resúmenes y espectáculos hasta making of.

Además, en la página web www.auditoriodetenerife.com dentro de la sección ‘Tu visita’ se puede acceder a un tour virtual del edificio para transitar por las diferentes estancias de la obra diseñada por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, pudiendo descubrir espacios y perspectivas nunca vistas por el espectador.

Tenerife Espacio de las Artes

El centro de arte contemporáneo mantiene activas sus redes sociales y su página web. Con esta medida se pretende contribuir a la difusión de la labor que se realiza desde este centro de arte y permitir a la ciudadanía disfrutar de algunas de las obras más significativas de la Colección TEA, así como de recursos didácticos y de nuevos materiales culturales.

Con el fin de seguir estando en contacto con muchas de las personas que demandan al centro contenidos culturales, TEA acerca a la ciudadanía las distintas colecciones y lecturas y relatos que de ellas se realizan aprovechando que TEA es uno de los pocos centros de España que tiene toda su colección en la web. Además de ello, TEA pone a disposición de la ciudadanía muchos de los videos de conferencias y podcast que se han ido grabando a lo largo de los últimos años. Por otra parte, hay que resaltar que el centro está creando desde los distintos departamentos nuevos contenidos para ofrecer a la ciudadanía, como vídeos explicativos sobre obras, programas o la Colección.

El director artístico de TEA, Gilberto González, coincide en que «TEA es un potente recurso cultural, crítico y educativo que hace ya tiempo que aspira a ser mucho más que un gran edificio de la arquitectura contemporánea. Las redes nos permiten la labor de mediación que como institución nos corresponde al presentar nuestra colección a través de un potente motor de búsqueda y a ayudarnos a entender mucho mejor la producción cultural de las Islas”. Asimismo, González destaca que “recursos, como las publicaciones gratuitas y nuestros canales de vídeo, permiten un acceso directo al pensamiento y a la creación tanto insular como internacional.

De este modo, las personas interesadas en conocer los programas, acciones y actividades relacionadas con la cultura y el arte contemporáneo que se llevan a cabo TEA podrán seguir informándose a través de los canales de Facebook, Twitter, YouTube e Instagram de este espacio.

En la web de TEA (www.teatenerife.es) se pueden descargar los diferentes catálogos publicados hasta la fecha por este centro de arte, conocer al detalle los programas que desarrolla y se facilita información de las exposiciones celebradas en TEA desde 2009 hasta la actualidad. Además de ello, a través de esta web los usuarios y usuarias pueden conocer las diferentes obras que forman parte de la Colección de TEA así como el fondo de arte y el fondo documental del Centro de Fotografía Isla de Tenerife.

Los centros de cultura del Cabildo llevan a los hogares colecciones y espectáculos

 La responsable del área, Concepción Rivero, ha asegurado que “en situaciones de crisis la cultura es una herramienta de cohesión social y refuerzo del espíritu positivo”

 El Área de Cultura, Juventud, Educación y Deportes del Cabildo de Tenerife, que dirige la consejera Concepción Rivero, consciente de las limitaciones impuestas por la situación de alarma nacional ha trabajado intensamente en poder valerse de las tecnologías de la información para ofrecer a la ciudadanía una continuidad en el consumo de elementos culturales desde sus domicilios.

Concepción Rivero ha indicado que “en tiempos de crisis las propuestas culturales han servido como herramienta de cohesión social y de refuerzo del espíritu positivo”, y añadió que “en esta situación en la que nos encontramos, además tenemos que felicitarnos de poder manejar vehículos de comunicación que permiten sustituir la asistencia presencial y llevar estas propuestas a la propia intimidad de los hogares, y en esto es en lo que estamos trabajando”.

Así el director insular de Cultura del Cabildo, Leopoldo Santos, ha explicado que, aunque “se tiende a clasificar la cultura en el campo de la actividad prescindible, pero cuando la realidad establece nuevas jerarquías la humanidad entera parece redescubrir la importancia, insustituible y decisiva, de la creación artística y la cultura”. En este sentido, indica que “esas actividades se constituyen en la herramienta necesaria de interpretación del mundo, generadoras de nuevas perspectivas y respuestas válidas”.

“La creación artística es prueba de vida del ser humano y de confianza en el progreso de las cosas”, recuerda Leopoldo Santos, quien a su vez sostiene que los centros de arte como TEA Tenerife Espacio de las Artes, los auditorios como Auditorio de Tenerife o las bibliotecas “no son solamente edificios, son algo más, son servicios”.

De esta manera, Auditorio de Tenerife ha generado una serie de contenidos compartiendo vídeos de integrantes de formaciones como la Orquesta Barroca de Tenerife, el Coro Juvenil de Auditorio de Tenerife, Ópera de Tenerife y Lava Compañía de Danza ofreciendo mensajes desde sus casas por medio de la música, el canto y el baile. El primero de estos mensajes es de Yolanda Auyanet, soprano canaria que iba a protagonizar esta semana Lucrezia Borgia, quien, tras tocar el piano, animó a los ciudadanos a quedarse en casa y aseguró que “pronto, nos volveremos a ver”.

Este fin de semana tendrá lugar en las redes de Ópera de Tenerife la emisión de L’elisir d’amore, una reciente coproducción, para que todos puedan disfrutarla desde sus domicilios. Se está trabajando para poder compartir en los próximos días otros títulos líricos que han pasado por la Sala Sinfónica del Auditorio.

Todos estos contenidos, más el resto que se vaya creando estos días serán publicados en el canal de Youtube de Auditorio de Tenerife en la lista de reproducción titulada ‘Quédate en casa con Auditorio de Tenerife’. En este mismo canal se puede acceder a decenas de vídeos con contenidos realizados por el centro cultural de diferente índole, desde resúmenes y espectáculos hasta making of.

Además, en la página web www.auditoriodetenerife.com dentro de la sección ‘Tu visita’ se puede acceder a un tour virtual del edificio para transitar por las diferentes estancias de la obra diseñada por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, pudiendo descubrir espacios y perspectivas nunca vistas por el espectador.

Tenerife Espacio de las Artes

El centro de arte contemporáneo mantiene activas sus redes sociales y su página web. Con esta medida se pretende contribuir a la difusión de la labor que se realiza desde este centro de arte y permitir a la ciudadanía disfrutar de algunas de las obras más significativas de la Colección TEA, así como de recursos didácticos y de nuevos materiales culturales.

Con el fin de seguir estando en contacto con muchas de las personas que demandan al centro contenidos culturales, TEA acerca a la ciudadanía las distintas colecciones y lecturas y relatos que de ellas se realizan aprovechando que TEA es uno de los pocos centros de España que tiene toda su colección en la web. Además de ello, TEA pone a disposición de la ciudadanía muchos de los videos de conferencias y podcast que se han ido grabando a lo largo de los últimos años. Por otra parte, hay que resaltar que el centro está creando desde los distintos departamentos nuevos contenidos para ofrecer a la ciudadanía, como vídeos explicativos sobre obras, programas o la Colección.

El director artístico de TEA, Gilberto González, coincide en que «TEA es un potente recurso cultural, crítico y educativo que hace ya tiempo que aspira a ser mucho más que un gran edificio de la arquitectura contemporánea. Las redes nos permiten la labor de mediación que como institución nos corresponde al presentar nuestra colección a través de un potente motor de búsqueda y a ayudarnos a entender mucho mejor la producción cultural de las Islas”. Asimismo, González destaca que “recursos, como las publicaciones gratuitas y nuestros canales de vídeo, permiten un acceso directo al pensamiento y a la creación tanto insular como internacional».

De este modo, las personas interesadas en conocer los programas, acciones y actividades relacionadas con la cultura y el arte contemporáneo que se llevan a cabo TEA podrán seguir informándose a través de los canales de Facebook, Twitter, YouTube e Instagram de este espacio.

En la web de TEA (www.teatenerife.es) se pueden descargar los diferentes catálogos publicados hasta la fecha por este centro de arte, conocer al detalle los programas que desarrolla y se facilita información de las exposiciones celebradas en TEA desde 2009 hasta la actualidad. Además de ello, a través de esta web los usuarios y usuarias pueden conocer las diferentes obras que forman parte de la Colección de TEA así como el fondo de arte y el fondo documental del Centro de Fotografía Isla de Tenerife.

Fisioterapuetas aconsejan esta terapia en atención temprana en personas con síndrome de Down

0

El tratamiento en atención temprana en niños con síndrome de Down es una herramienta fundamental para resolver alteraciones futuras derivadas de esta discapacidad intelectual que puedan acabar cronificándose en la edad adulta.

Es una de las consideraciones que realiza el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm), con motivo de la conmemoración este sábado,21 de marzo, del Día Mundial del Síndrome de Down y que la entidad aprovecha para poner en valor el papel de la fisioterapia en este ámbito.

Así, los fisioterapeutas inciden en su papel en atención temprana como encargados de guiar y acompañar al niño y su familia para que el desarrollo motor sea lo más armónico posible y le permita desarrollar su autonomía y explorar el entorno.

“Este acompañamiento facilitará al niño su participación en las actividades de la vida diaria como jugar y relacionarse con los demás”, explica la fisioterapeuta de Down Madrid y portavoz del Cpfcm, María Gutiérrez.

En concreto, la fisioterapia persigue diferentes objetivos que, encaminados a favorecer su autonomía y calidad de vida, van desde el fortalecimiento y activación de la musculatura del tronco y las extremidades, hasta el desarrollo de patrones posturales y de movimiento, pasando por la prevención de posibles alteraciones osteoarticulares.

Señala que aunque cada caso individual tiene características distintas, por su condición genética, los niños con síndrome de Down presentan, en mayor o menor medida, hipotonía y debilidad muscular generalizadas, así como un mayor tiempo de respuesta y aumento del umbral sensitivo. Estos factores condicionan el desarrollo motor de estos niños que, además de ser más lento, puede desarrollar otras diferencias en cada caso.

Además, explica que la fisioterapia acompaña también en otros procesos que pueden verse afectados como el respiratorio o el digestivo en los que, según señala Gutiérrez, “el tratamiento busca acompañar un mejor funcionamiento de dichos sistemas y resolver de manera temprana las posibles alteraciones”.

ACTIVIDAD FÍSICA Y APOYO FAMILIAR

Los fisioterapeutas destacan también la importancia de que las personas con esta discapacidad intelectual realicen actividad física adaptada a cada edad, pues favorece no solo el desarrollo de las habilidades motrices, sino también las habilidades sociales y emocionales.

Sin embargo, el Cpfcm incide en que cada caso deberá tratarse de manera individualizada pues presentará una anatomía y fisiología características que determinarán los procesos específicos y actuaciones adaptadas a sus necesidades.

Por este motivo, “las familias son parte fundamental de este trabajo pues es en su vida diaria y en su entorno natural donde los niños ponen en práctica las habilidades que se facilitan y fomentan en las sesiones. El trabajo con las familias es por tanto indispensable para saber qué necesidades tienen y cómo podemos ayudarles a solucionarlas en cada caso”, concluye Gutiérrez.

SERVIMEDIA

Miss ‘BumBum’ acude al rescate y subastará su colección de camisetas del Barça para combatir el coronavirus

0

Suzy Cortez, última reina de la belleza en el polémico certamen ‘Miss Bumbum’, que premia el mejor trasero del mundo, se ha puesto manos a la obra y subastará su colección de camisetas del FC Barcelona para combatir el coronavirus.

Además de un gran trasero, Suzy Cortes, brasileña de 29 años, tiene un gran corazón. Durante la pandemia, la modelo ha ido compartiendo con sus seguidores de Instagram diferentes fotografías en las que se muestra de manera sugerente para levantar el ánimo de los internautas.

Además, la maniquí ha puesto en marcha una iniciativa para recaudar dinero y paliar los efectos del COVID -19. Subastará su colección de camisetas de jugadores del FC Barcelona.

“Voy a comenzar una subasta de mis camisetas de FC Barcelona para recaudar dinero y para alcohol y mascarillas para todos aquellos que no puedan pagarlas”, comentó la Cortez a ‘The Star’. “Estoy recomendado que la gente solo salga de su casa para comprar lo necesario. Ganaremos al nuevo coronavirus”, dijo.

El mensaje desesperado de un periodista de Antena 3: denuncia que su hermana se «asfixia», lleva 30 horas sentada en la silla de un hospital y no le han dado ni comida

0

Eduardo Siles, uno de los redactores de ‘Antena 3 Noticias’ ha compartido en las redes sociales la desesperación que está viviendo su familia por culpa del coronavirus.

Según relató en Twitter su hermana se estaba «asfixiando», nadie le había facilitado una cama y llevaba 30 horas sentada en una silla. Según su dramático testimonio, le había llamado «llorando» para decirle que no había podido ir al baño por miedo a que le quitaran esa silla, a pesar de que tenía la menstruación.

Tal era la saturación que nadie le había dado comida, por lo que se había tenido que alimentar de una máquina de vending.

«Mi hermana es positivo en coronavirus , me llama llorando que se asfixia y no tiene cama en el hospital. Lleva 24 horas en una silla de un pasillo de urgencias. Soluciones @sanchezcastejon @IdiazAyuso @sanidadgob @salvadorilla».

Afortunadamente horas después comunicaba en la misma red social que su hermana ya había conseguido una cama.

Esperemos que se recupere pronto

El Ayuntamiento de Santa Cruz abona facturas por casi 1 millón de euros a proveedores de Viviendas Municipales

0

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, decretó la agilización de los pagos pendientes para dotar de liquidez a las empresas que han prestado servicios municipales

La Sociedad Municipal de Viviendas, Proyectos y Obras Municipales del Ayuntamiento de Santa Cruz ha procedido a abonar de manera inmediata y por un importe total de casi 1 millón de euros todas las facturas que tenía pendientes de pago por servicios y suministros prestados.

La entidad dependiente del Consistorio capitalino, siguiendo las instrucciones decretadas por la alcaldesa, Patricia Hernández, ha quedado al corriente de todos sus pagos y los proveedores municipales podrán disponer de liquidez tras el abono de la totalidad de las facturas.

La regidora municipal había mandatado a través del Decreto que dictó con fecha 16/03/2020 la agilización de forma inmediata de todos los trámites necesarios para el pago de las facturas pendientes de cobro a los diferentes proveedores municipales, a fin de facilitar su solvencia.

Tal y como explicó Patricia Hernández, se han adoptado este tipo de medidas “por responsabilidad”, ya que, en muchos casos, “el Ayuntamiento es la única vía de pago para estas empresas que han prestado distintos servicios a los organismos o sociedades municipales y debemos agilizar los trámites para dotarlas cuanto antes de liquidez”.

En este sentido, la concejala de Atención Social y Vivienda, Marta Arocha, destacó que “Viviendas Municipales ha hecho un gran esfuerzo para poder cumplir el mandato de la alcaldesa de Santa Cruz de pagar todas las facturas que estuvieran pendientes para aliviar a los proveedores de este Ayuntamiento” y señaló que se sentía “muy orgullosa” de la implicación de los trabajadores y trabajadoras municipales, “que han estado desde el fin de semana volcados para poder sacar en tan poco espacio de tiempo todas las remesas de facturas para colaborar y cumplir así con el Decreto dictado”.

Las facturas tramitadas se corresponden con obras, servicios y suministros contratados para el desarrollo ordinario de la actividad de Viviendas Municipales.

INFORMACIÓN MUNICIPAL

El Consistorio capitalino recuerda que ante cualquier duda relacionada con el Ayuntamiento, los vecinos y vecinas de Santa Cruz podrán contactar con el mismo telefónicamente a través de dos líneas: el número 922 60 60 10, con carácter general, y el 010, que se puede emplear para llamadas dentro del municipio chicharrero.

Por otro lado, la ciudadanía también puede llevar a cabo sus trámites y gestiones telemáticamente, por medio de la sede electrónica, en la siguiente dirección: https://sede.santacruzdetenerife.es.

Finalmente, se pueden establecer consultas a través de las redes sociales de la Corporación y se insta a la población a consultar sus cuentas oficiales en la siguiente página: https://www.santacruzdetenerife.es/web/noticias-y-agenda/redes-sociales.

Además, la página web del Consistorio brinda toda la información relativa a los servicios, trámites y gestiones que sigue proporcionando con total rendimiento, https://www.santacruzdetenerife.es.

El Hospital Gregorio Marañón apoyará telefónicamente a pacientes con autismo ante el Covid-19

0

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid ha desplegado un dispositivo de apoyo a los pacientes con Trastorno del Espectro del Autismo ante la situación de aislamiento por el Covid-19. Pondrá a disposición de las familias unos teléfonos de apoyo y un correo electrónico para comunicarse con los psicólogos y psiquiatras y se facilitará información en guías y documentos gráficos.

La unidad Amitea del hospital (Programa de Atención Médica Integral para pacientes con Trastorno del Espectro Autista) pondrá a disposición de las familias consultas telefónicas para valorar tratamientos farmacológicos o estrategias de contención.

“Los psiquiatras y psicólogos estarán disponibles en el teléfono de Amitea de 8.00 a 15.00 horas de lunes a viernes, y en el correo electrónico de la unidad de 8.00 a 21.00 horas los siete días de la semana”, detalla el centro en un comunicado.

Además, se facilitará para estas familias información en guías y documentos gráficos sobre cómo explicar la situación a los pacientes autistas y las medidas higiénico sanitarias para prevenir la infección.

También se desarrollaron gráficos sobre cómo organizar el aislamiento en casa. “Para ello es importante mantener una rutina diaria y variada de actividades. En el caso de pacientes con un Trastorno del Espectro del Autismo se recomienda tener una agenda visual (con pictogramas, fotografías o texto) diaria y semanal”, aconsejan los profesionales.

El hospital recuerda también que es “especialmente importante” tomar todas las medidas posibles para prevenir la infección por Covid-19 y en el caso de que se produzca, recomienda seguir “las rigurosas condiciones de aislamiento domiciliario y hospitalario”.

SERVIMEDIA

La crisis del coronavirus pone en evidencia la vulnerabilidad del modelo económico canario

0

El COVID-19 y la situación de emergencia sanitaria en el contexto de una economía deslocalizada y altamente dependiente del exterior como la canaria pone sobre la mesa lo que el movimiento ecologista lleva advirtiendo desde hace tiempo: la insostenibilidad y debilidad de una economía totalmente dependiente del flujo turístico y de la importación de mercancías.

Ben Magec-Ecologistas en Acción manifiesta que la diversificación del tejido productivo, especialmente hacia sectores que fomenten la localización de la economía con criterios de sostenibilidad y responsabilidad social, es prioritario. Este posicionamiento lleva siendo reclamado por la federación ecologista desde sus inicios, hace ya más de 25 años, y hoy con la crisis del coronavirus queda más que respaldado. La casi total dependencia de la economía canaria en el turismo pone en una situación de especial vulnerabilidad a miles de personas trabajadoras, autónomas y pequeñas y medianas empresas cuya actividad directa o indirectamente se relaciona con este sector. En este escenario, para el movimiento ecologista, desturistificar la economía y relocalizar sectores estratégicos como la agricultura y la energía se ven más necesarios que nunca.

La actual situación de emergencia sanitaria generada por el coronavirus está teniendo consecuencias sociales y económicas de gran envergadura, con un impacto aún difícil de cuantificar. Este virus, además, está poniendo en evidencia las profundas debilidades de un mundo globalizado que es incapaz de amortiguar sus efectos de una manera socialmente justa. Los problemas derivados de la alta capacidad transmisora del coronavirus se ven potenciados por un modelo globalizado basado en el desplazamiento de personas y mercancías a toda velocidad desde cualquier parte del mundo para sostener el actual modelo económico.

El coronavirus pone de manifiesto la fragilidad de la economía canaria sostenida principalmente en el turismo y que se enmarca en un sistema económico basado en el lucro y el consumo de recursos sin límites. Se trata de un modelo que cuando crece genera gran cantidad de problemas medioambientales y sociales (contaminación, contribución al cambio climático, pérdida de biodiversidad, aumento de las desigualdades sociales, producción de residuos, etc.), pero que cuando entra en crisis, genera aún más pánico y desigualdad. En este escenario, aunque objetivamente puedan mejorar los indicadores medioambientales, las consecuencias sociales son claras: aumento aún más de las desigualdades, incremento de las cargas de trabajo en colectivos como las mujeres y aumento de las vulnerabilidades. Según la federación “cuando la economía decrece de una manera desordenada, sin planificación y sin una transición justa, como está siendo el caso del coronavirus, las más perjudicadas son siempre las mismas personas”.

Las islas Canarias, como territorios insulares, cuyas barreras físicas naturales facilita el control de la entrada de personas potencialmente transmisora del virus, se ven condicionadas por un modelo económico que es totalmente dependiente del exterior basado principalmente en el tránsito de personas y mercancías llegadas de todas partes del mundo. Este hecho lo convierte en un territorio especialmente vulnerable a los cambios de la economía mundial, más aún al tratarse de un cambio tan drástico en un reducido intervalo de tiempo sin capacidad de respuesta transitoria al modelo económico. Según la portavocía de Ben Magec-Ecologistas en Acción, “como sociedad nos encontramos en una encrucijada dado el modelo económico que tenemos, dependiente del turismo y de baja capacidad productiva para abastecer a la población de elementos de primera necesidad. Esta incapacidad y falta de actividad económica que produzca localmente lo que consumimos agudiza no sólo nuestra falta de autonomía, sino nuestra propia seguridad alimentaria”. En este sentido, desde la federación se exige que “haya un antes y un después a esta crisis del coronavirus y que se comience desde ya y de manera planificada la desturistificación de la economía canaria y se relocalice la agricultura y la energía”.

Para los ecologistas esta crisis sanitaria está forzando una reflexión en la sociedad canaria sobre la necesidad de replantear el modelo social y económico del archipiélago. Para la federación se debe poner en valor los servicios públicos que garanticen el estado del bienestar frente a la actual tendencia privatizadora, potenciar la producción local que permita la diversificación de la economía con criterios de sostenibilidad frente a la total dependencia del exterior, estimular hábitos de consumo responsable y poner en el centro de las políticas públicas los cuidados de las personas y de la naturaleza.

Finalmente, Ben Magec-Ecologistas en Acción se une a la ola de agradecimientos al personal sanitario por su encomiable trabajo, pero también a todas aquellas personas que con sus servicios y cuidados, ya sean remunerados o no, aportan en el mantenimiento y reproducción de la vida. Agradecimiento, por último, que extienden a la ciudadanía en general, que con sus iniciativas y de manera responsable están aportando su granito de arena para que esta crisis se resuelva de la mejor manera posible.

Los vecinos de Animal Crossing: New Horizons ya te esperan en tu isla

0

Ya está disponible Animal Crossing: New Horizons para tu Nintendo Switch, así que deja atrás tus preocupaciones, porque la última entrega de la exitosa franquicia de Animal Crossing te invita a mudarte a una isla desierta. Conservando la esencia única que caracteriza a una saga que ha triunfado en todo el mundo, este juego incluye más posibilidades de personalización que nunca y permitirá generar una comunidad desde cero, cambiar por completo la geografía de la isla o customizar objetos con herramientas de bricolaje, entre muchas otras novedades. No habrá dos islas iguales en Animal Crossing: New Horizons, que ya está disponible en exclusiva para Nintendo Switch.

Intentar adscribir una saga como Animal Crossing a un género concreto resulta tan complicado como responder a la pregunta: “¿de qué va?”, pero puede que precisamente sea esta autenticidad indescriptible el motivo de su gran éxito (tan solo la entrega de la 3DS en 2013, Animal Crossing: New Leaf llegó a los 12,45 millones de copias vendidas). No es un juego que presente un objetivo o un reto concreto. Tampoco hay enemigos. Se trata de una simulación en la que, aunque el punto de partida es el mismo, es el usuario quien decide sus propios retos, hacia dónde quiere llegar y el ritmo al que quiere jugar.

Al comenzar la partida en Animal Crossing: New Horizons, el empresario Tom Nook espera al jugador con su nueva idea de negocio: el Plan de Asentamiento de Islas Desiertas de Nook Inc., una propuesta que aceptaremos para ser el primer habitante de un lugar idílico en medio del océano. Así se presenta una de las principales novedades de esta entrega, y es que hay que construir una comunidad desde cero. Empezaremos contando con poquitos utensilios y apenas una tienda de campaña, pero con esfuerzo y siguiendo sus consejos, podremos convertirla en un retiro de ensueño totalmente a nuestra medida.

Aunque al principio nuestro personaje está prácticamente solo, a medida que avance el juego e introduzcamos mejoras en nuestra isla, aparecerán nuevos aldeanos que querrán unirse y nuestra pequeña comunidad se desarrollará hasta albergar edificios públicos como un museo o una tienda de moda. Cada una de las criaturas cuenta con personalidades y gustos totalmente distintos así que, como en la vida, deberemos cuidar nuestra relación con ellos y estar muy atentos a los detalles si queremos que nuestra relación prospere.

En un momento en que todo es inmediato, Animal Crossing: New Horizons premia ser paciente. Es otra de las grandes particularidades que caracterizan a la saga, y esta entrega no iba a ser una excepción: el tiempo en la isla trascurre a la vez en el mundo real, por lo que veremos amanecer y atardecer pero, además, los residentes asistirán al cambio de estaciones y celebrarán eventos como el Año Nuevo o la floración de los cerezos. Este transcurso natural del tiempo afecta a toda la isla, por lo que las tiendas tienen su horario comercial, y determinados visitantes o fauna estarán disponibles únicamente en determinadas épocas del año, así que… de nada sirven las prisas.

Animal Crossing: New Horizons ya se encuentra disponible para Nintendo Switch

Accem pide a los mayores que les envíen relatos de su confinamiento

0

La ONG Accem pidió este viernes a los mayores que se encuentran en sus casas por la crisis del coronavirus (Covid-19) que les envíen sus relatos sobre el confinamiento para recopilar y publicar sus reflexiones, poemas y otros escritos.

“Las palabras se convierten en una vía de comunicación frente al aislamiento, que puede afectar especialmente a los más veteranos”, explicó la organización. Por tanto, ha habilitado dos vías para que los mayores puedan hacerles llegar sus relatos. Pueden enviarse al correo ‘comunicacion@accem.es’ o enviar mensajes de voz al 671 077 344 por Whatsapp.

“La iniciativa recuerda que las personas mayores cuentan mucho en nuestra sociedad y han acumulado experiencias que pueden servir de gran ayuda en una situación extraordinaria”, señaló Accem.

Por tanto, “en tiempos de aislamiento por el coronavirus, las palabras se convierten en los abrazos que no podemos darnos”, como explica uno de los textos recogidos por la ONG. Los primeros escritos han llegado ya a través del correo electrónico y el teléfono.

Accem organiza desde hace dos años un concurso de relatos con las personas mayores como protagonistas. Más de dos millares de personas han participado en las dos ediciones pasadas, centradas en la soledad no deseada de los mayores y en el envejecimiento activo. Con el estado de alerta, se decidió contactar con todos los participantes en esos concursos para preguntar cómo estaban.

En el mensaje se les proponía que contaran cómo están viviendo estos días en los que la soledad puede hacerse más dura. Las respuestas no han tardado en llegar. Unas hablan de mantener las rutinas en casa, otras escriben poemas al jabón y otros hablan con añoranza del centro de día, ahora cerrado.

“También nos escriben personas jóvenes que añoran la visita a sus mayores y médicos que relatan su experiencia en estos días de emergencia”, explicaron desde la organización. Sin embargo, son los mayores, quienes han atravesado “situaciones complicadas”, los que “pueden ayudar mucho a sobrellevar esta situación extraordinaria con su experiencia”.

SERVIMEDIA

Desata el infierno en la tierra DOOM Eterna, que ya está disponible

0

DOOM Eternal el juego de Bethesda, ya está a la venta tanto para Xbox One como para PlayStation 4, PC y Google Stadia, en sus versiones digitales y físicas.

DOOM Eternal ha sido desarrollado por el estudio Id Software y se presenta con los premios al mejor juego de acción y el mejor juego para PC en el E3 2019, y ha aparecido en más de 350 listas con los juegos más deseados de 2020. Es la secuela directa de DOOM, del año 2016 y ganador del premio al Mejor juego de acción de 2016 en los Game Awards.

DOOM ETERNAL ofrece a los jugadores un rompecabezas de combate agresivo y exigente en el que deben dominar nuevas armas y habilidades en el mayor, más profundo y más vertiginoso título de la historia de la saga. Con el motor idTech 7 y una fabulosa banda sonora compuesta por Mick Gordon, el juego toma todo cuanto gustó a los jugadores en DOOM (2016), y le añade un sistema de combate aún más refinado, demonios nuevos y clásicos, un potentísimo y novedoso arsenal y mundos increíbles nunca vistos hasta la fecha.

DOOM Eternal está disponible en la ediciones estándar y Deluxe. La segunda incluye el pase del Año 1, que otorga acceso a dos complementos de campaña que saldrán durante el primer año del juego. Estas historias independientes exploran los apocalípticos acontecimientos que provocaron la caída de la Tierra a manos de los demonios. Además, la edición Deluxe incluye el diseño del Slayer demoníaco para la campaña y el modo BATTLEMODE, así como el paquete de sonidos clásicos para armas.

Finaliza un verano de récord en la Antártida

0

La campaña antártica de verano ha finalizado y el personal de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) que ha participado en ella presenta un avance climático con la conclusión de que las estaciones meteorológicas de las Bases Antárticas Españolas (BAE) han registrado temperaturas inusualmente altas en este verano austral.

La temperatura media de enero y febrero de este año en la base Juan Carlos I (JCI), situada en la isla Livingston, fue más cálida de lo habitual, con una media de 3,5°C y una anomalía de 1,3°C respecto al promedio de los últimos 15 años, teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 2005 y 2019.

Este verano ha quedado calificado como el segundo más cálido de la serie histórica de la base Juan Carlos I, sólo superado por el de 2006, que tuvo una media de 3,9°C y una anomalía de 1,8°C, según informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Los días 9 y 10 de febrero fueron especialmente cálidos. Así, en la base Gabriel de Castilla (GdC), situada en la isla Decepción, se registraron 13,1ºC, el valor más alto de los últimos 15 años, ya que la anterior marca histórica era de 12,7ºC (18 de enero de 2007). Además, esos 13,1ºC superan 8,3°C la temperatura máxima media registrada en esa estación.

Al mismo tiempo, la temperatura máxima observada en la base Juan Carlos I fue de 12,3°C, lo que supone 9,1°C más que el promedio de las temperaturas máximas de la estación; aunque esa cifra no supera el récord registrado el 19 de enero de 1994 (15,5°C), es un valor muy elevado.

Este episodio de altas temperaturas, en ambas bases, estuvo caracterizado por un flujo de aire cálido procedente del oeste y noroeste en toda la Península Antártica e islas Shetland del Sur.

«Estos episodios de temperaturas altas mencionados, por sí solos, no constituyen evidencias del cambio climático. Sin embargo, es muy probable que el carácter extremo de los mismos lo sea aún más en este contexto. Todo ello pone de manifiesto la necesidad de seguir monitorizando esta zona del planeta», destacó Transición Ecológica.

SERVIMEDIA

Madrid instala una bandera en el Ayuntamiento para dar las gracias a la población

0

El Ayuntamiento de la Madrid ha desplegado esta mañana una bandera en la fachada del Palacio de Cibeles para agradecer tanto a los trabajadores como a la ciudadanía sus esfuerzos durante el estado de alarma.

Sobre una bandera de España de 15 metros cuadrados puede leerse la palabra ‘Gracias’ en grande, donde la letra ‘A’ es sustituida por un corazón.

Además, aparece el hastag #YoMeQuedoEnCasa para recordar a la población que permanezcan en sus domicilios salvo en los casos en los que su salida esté justificada.

Fuentes municipales señalan que la bandera continuará en la fachada del Consistorio madrileño hasta que finalice dicha situación y como agradecimiento a los miles de sanitarios, funcionarios públicos y trabajadores que siguen luchando cada día por frenar el virus.

También, agradecen la paciencia de los madrileños en esta situación tan anormal que ha trastocado la vida diaria de Madrid y de sus ciudadanos.

SERVIMEDIA

El BOE publica la instrucción que permite las salidas “terapéuticas” de personas con discapacidad del domicilio durante el estado de alarma

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este viernes una instrucción del Ministerio de Sanidad que permite expresamente las salidas del domicilio por “motivos terapéuticos” para determinadas personas con discapacidad que no pueden soportar confinamientos indefinidos en sus viviendas.

La instrucción de Sanidad de criterios interpretativos del real decreto de declaración del estado de alarma responde a las demandas del movimiento social de la discapacidad, que en las últimas fechas venía reclamando al Ejecutivo “la necesidad imperiosa de regular estos aspectos para que las personas con discapacidad y sus familias en esta situación de necesidad tuvieran plena seguridad jurídica y no se enfrentaran a sanciones por parte de la autoridad pública”.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) indicó este viernes que agradece al Ministerio de Sanidad y al de Derechos Sociales y Agenda 2030 la receptividad a los planteamientos de la sociedad civil organizada en torno a la discapacidad y su respuesta en términos favorables con la aprobación de esta instrucción aclaratoria.

Según el BOE, Esta instrucción se aplicará a aquellas personas con discapacidad que tengan alteraciones conductuales, como por ejemplo personas con diagnóstico de espectro autista y conductas disruptivas, que se vean agravadas por la situación de confinamiento derivada de la declaración del estado de alarma. A través de ella, se habilita a dichas personas y a un acompañante a «circular por las vías de uso público, siempre y cuando se respeten las medidas necesarias para evitar el contagio».

Cermi, Autismo España, Plena Inclusión y otras muchas entidades del tejido asociativo de la discapacidad reclamaban dicha instrucción desde el inicio del estado de alarma, ante los problemas que muchas personas con discapacidad y sus familias se estaban encontrando por la interpretación del real decreto.

SERVIMEDIA

Finlandia es por tercer año consecutivo el país más feliz del mundo

0

Finlandia encabeza por tercer año consecutivo el ranking mundial de la felicidad, por delante esta vez de Dinamarca, Suiza, Islandia y Noruega. España asciende a un histórico 28º puesto y Afganistán ocupa la última plaza.

Así se desprende del ‘Informe Mundial sobre la Felicidad 2020’, auspiciado por la ONU a través de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN, por sus siglas en inglés), lanzada en 2012 por el entonces secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. El trabajo fue difundido este viernes coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Felicidad.

El trabajo cumple este año su octava edición desde que naciera en 2012 -en 2014 no hubo- tras una reunión de alto nivel de la ONU sobre bienestar y felicidad.

El informe está editado por Jeffrey D. Sachs, director del SDSN y del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia (Estados Unidos); John F. Helliwell, de la Facultad de Económicas de la Universidad de British Columbia (Canadá); Richard Layard, de la London School of Economics and Political Science (Reino Unido), y Jan-Emmanuel De Neve, director del Centro de Investigación de Bienestar de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

El estudio clasifica a 156 países según seis factores, cuatro de ellos relacionados con el entorno social (apoyo social, libertad para tomar decisiones clave en la vida, generosidad y confianza), así como el PIB per cápita y la corrupción.

Finlandia encabeza el ranking con 7.809 puntos, por delante de Dinamarca (7.646), Suiza (7.560), Islandia (7.504), Noruega (7.488), Países Bajos (7.449), Suecia (7.353), Nueva Zelanda (7.300), Austria (7.294) y Luxemburgo (7.238).

España, con 6.401 puntos, escala al 30º puesto, lo que supone su máximo histórico, según revela el análisis de los datos realizado por Servimedia, porque hasta ahora había ocupado el 30º (2019), el 34º (2017), el 36º (2015 y 2018), el 37º (2012 y 2016) y el 38º (2013).

«Una y otra vez, vemos que las razones para el bienestar incluyen buenas redes de apoyo social, confianza social, gobiernos honestos, entornos seguros y vidas saludables», sentenció Sachs.

Finlandia lleva siendo el país más feliz del mundo desde 2018. Anteriormente encabezaron el ranking Dinamarca (2012, 2013 y 2016), Suiza (2015) y Noruega (2017). Por el contrario, Afganistán es ahora el país más triste del planeta, como lo fueron Togo en 2013 y 2015, Burundi en 2016 y 2018, República Centroafricana en 2017 y Sudán del Sur en 2019.

«Un ambiente social feliz, ya sea urbano o rural, es aquél en el que las personas sienten un sentido de pertenencia, donde confían y disfrutan mutuamente y comparten sus instituciones», indicó Helliwell, que agregó: «También hay más capacidad de recuperación porque la confianza compartida reduce la carga de las dificultades y, por lo tanto, disminuye la desigualdad del bienestar».

CIUDADES

Además de las clasificaciones de los países, el ‘Informe Mundial de la Felicidad’ de este año incluye por primera vez una clasificación de 186 ciudades de todo el mundo, que suele tener una correlación con el ranking de países. En este caso, se profundiza en cómo los entornos sociales, urbanos y naturales se combinan para aportar felicidad. Por ejemplo, caminar en espacios verdes hace felices a las personas, pero especialmente si están con un amigo.

Así, la ciudad más feliz es Helsinki (Finlandia), por delante de Aarhus (Dinamarca), Wellington (Nueva Zelanda), Zúrich (Suiza), Copenhague (Dinamarca), Bergen (Noruega), Oslo (Noruega), Tel Aviv (Israel), Estocolmo (Suecia) y Brisbane (Australia). Madrid aparece en el 48º lugar y Barcelona en el 55º puesto.

«En general, encontramos que la felicidad media de los residentes en ciudad es mayor que la felicidad media de la población general del país, especialmente en países del extremo inferior de desarrollo económico», apuntó De Neve, quien añadió: «Pero esta ventaja de la felicidad urbana se evapora y a veces se vuelve negativa en las ciudades de países de altos ingresos, lo que sugiere que la búsqueda de la felicidad puede ser más fructífera cuando se busca vivir en zonas más rurales».

SERVIMEDIA

Leticia Dolera critica la última donación de Amancio Ortega y las redes estallan en su contra

0

La actriz catalana Leticia Dolera, conocida por su defensa sin cuartel del feminismo, recibió críticas de todos los colores tras poner en duda la generosidad de Amancio Ortega, después de conocerse que Inditex tiene la intención de preservar el empleo de sus trabajadores a pesar de la crisis del coronavirus, y que se va hacer cargo de las nóminas de los mismos por lo menos hasta el 15 de abril.

El empresario gallego ha puesto además toda su capacidad logística al servicio del Estado, ha donado 10.000 mascarillas protectoras y tiene previsto donar 300.000 más, gestos que para la catalana no son suficientes. 

«Qué bien lo de las mascarillas!! Ojalá coja carrerilla y luego tribute en España, pague sueldos dignos y haga contratos fijos a sus trabajdorxs», escribió.

 Las críticas en el muro de la actriz no tardaron en aparecer.

 

Iluminan el edificio más alto del mundo con los colores de la bandera española en honor a los sanitarios de nuestro país

0

La Embajada española en los Emiratos Árabes Unidos ha compartido en su perfil de Twitter unas emotivas imágenes grabadas en el país árabe, donde las autoridades iluminaron el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo con los colores de la badera española.

Según explican desde el consulado, el país quiso rendir de esta manera un sentido homenaje a los médicos y enfermeros que luchan contra el coronavirus en España.

Una mujer escupe a siete guardias civiles cuando es arrestada en Zaragoza y da positivo en coronavirus

0

Una mujer, que fue arrestada en Cuarte de Huerva (Zaragoza) por una patrulla de la Guardia Civil, escupió a siete agentes y posteriormente dio positivo en COVID-19.

Una patrulla del cuerpo armado acudió el miércoles a un domicilio de la citada localidad maña después de que un hombre denunció una agresión por parte de su pareja. No era la primera vez que los agentes acudían a la casa. La mujer ya había denunciado en otras ocasiones malos tratos, informa ‘Heraldo’. Sin embargo, esta vez se habían invertido los papeles.
Cuando los agentes se personaron en el domicilio procedieron a la detención de la mujer. Mientras era reducida comenzó a escupir a los funcionarios al grito de “tengo el coronavirus”. La detenida fue trasladada la cuartel de la Guardia Civil de Casetas, donde permaneció hasta que llegó su abogado y logró que la pusieran en libertad sin pasar por el juzgado.
El jueves, los resultados por coronavirus que le practicaron a la detenida arrojaron resultados positivos. Los agentes se pusieron de inmediato en contacto con el letrado para advertirle de la situación.

«Me han llamado para decirme que a ellos les iban a hacer la prueba y que me la hiciera yo también al haber estado en contacto y, por lo tanto, haber corrido riesgo», comentó el abogado.

El motivo por el que el Gobierno autoriza la apertura de talleres

0

El Gobierno ha dictado una orden por la que se permite la apertura de “talleres de reparación y mantenimiento de vehículos de motor” con el fin de garantizar el transporte de mercancías y cumplir lo que establece el decreto de estado de alarma de “garantizar el abastecimiento”.

Así consta en la norma firmada por el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y recogida por Servimedia, que entra en vigor de manera inmediata.

Con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento de las operaciones de transporte de mercancías y asegurar el necesario abastecimiento de productos a la población, sostiene la exposición de la norma, y para la movilidad de transportes permitidos en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, “se permite la apertura de talleres de reparación y mantenimiento de vehículos de motor, así como los establecimientos de actividades conexas de venta de piezas y accesorios con venta directa a los talleres de reparación, pero sin apertura al público general”.

En esta línea, con el objetivo de garantizar el suministro, “en los transportes públicos de mercancías por carretera estará permitido que vayan dos personas en la cabina del vehículo, cuando sea necesario por razón del tipo de transporte a realizar.”

No obstante, se hace hincapié en que “tendrán que observarse las medidas e instrucciones de protección indicadas por el Ministerio de Sanidad tendentes a evitar el contagio del Covid-19.”

(SERVIMEDIA)

El BOE publica la instrucción que permite las salidas “terapéuticas” de personas con discapacidad del domicilio durante el estado de alarma

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este viernes una instrucción del Ministerio de Sanidad que permite expresamente las salidas del domicilio por “motivos terapéuticos” para determinadas personas con discapacidad que no pueden soportar confinamientos indefinidos en sus viviendas.

La instrucción de Sanidad de criterios interpretativos del real decreto de declaración del estado de alarma responde a las demandas del movimiento social de la discapacidad, que en las últimas fechas venía reclamando al Ejecutivo “la necesidad imperiosa de regular estos aspectos para que las personas con discapacidad y sus familias en esta situación de necesidad tuvieran plena seguridad jurídica y no se enfrentaran a sanciones por parte de la autoridad pública”.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) agradece al Ministerio de Sanidad y al de Derechos Sociales y Agenda 2030 la receptividad a los planteamientos de la sociedad civil organizada en torno a la discapacidad y su respuesta en términos favorables con la aprobación de esta instrucción aclaratoria.

SERVIMEDIA

Las duras predicciones de Bill Gates sobre la crisis del coronavirus: el confinamiento durará de dos a tres meses

0

El fundador de Microsoft, el empresario multimillonario de origen norteamericano Bill Gates, abrió el jueves un hilo en la red social Reddit donde atendió a los usuarios y despejó dudas con respecto al coronavirus, pandemia que estos días afecta al mundo y que ha obligado a la población a permanecer confinada en sus domicilios.

Además de su conocida faceta como genio de la informática, durante los últimos años, Gates se ha dedicado a estudiar diferentes enfermedades como el ébola o el actual COVID-19. Durante una conferencia celebrada en 2015, Gates ya aseguró que los científicos no estaban listos ante una posible nueva epidemia, y aseveró en su día que “si algo mata a más de 10 millones de personas en las próximas décadas, lo más probable es que sea un virus altamente infeccioso en lugar de una guerra”.

Cuando fue preguntado por los usuarios sobre el confinamiento domiciliario, el filántropo destacó que China, gracias a esta medida, logró reducir considerablemente el número de infectados. También destacó la importancia de los controles médicos a la población, lo que posibilita conocer en tiempo real el número de casos y evitar de esta manera “un contagio generalizado”. “El único modelo que se sabe que funciona es un serio esfuerzo de distanciamiento social. Si no haces esto, la enfermedad se propagará a un alto porcentaje de la población y los hospitales estarán sobrecargados de casos. Si un país no controla sus casos, otros países evitarán que alguien entre o salga de él. Creo que los Países Bajos terminarán haciendo lo que otros están haciendo”, dijo.

Cuando fue preguntado por el cierre de colegios y universidades, el empresario destacó que a pesar de que a día de hoy existen infinitas aplicaciones informáticas dedicas a la educación a distancia, “desafortunadamente, los estudiantes de bajos ingresos se verán más afectados por la situación que otros, por lo que necesitamos ayudar de cualquier forma”, insistió Gates.

“Hay más de seis esfuerzos diferentes para hacer una vacuna. Algunos usan un nuevo enfoque llamado ARN que no está probado. Hará falta mucha fabricación para los diferentes enfoques, sabiendo que algunos de ellos no funcionarán. Necesitaremos literalmente miles de millones de vacunas para proteger el mundo. Las vacunas requieren pruebas para asegurarnos de que sean seguras y efectivas. Algunas vacunas como la de la gripe no lo son para los ancianos. Las primeras vacunas que recibamos serán para trabajadores de la salud y trabajadores críticos. Esto podría suceder antes de 18 meses, si todo va bien”, explicó sobre las vacunas para combatir la pandemia. “Muchos países ricos podrán mantener un número pequeño de casos si hacen lo bien, pero a los países en desarrollo les resultará muy difícil detener la propagación, por lo que una vacuna es crucial”, matizó.  “Podríamos tener un producto terapéutico mucho antes que una vacuna. Idealmente, esto reduciría la cantidad de personas que necesitan cuidados intensivos, incluidos los respiradores”, dijo poniendo sobre la mesa una alternativa. “Podría ser un antiviral o anticuerpos u otra cosa. Una idea que se está explorando es usar la sangre (plasma) de las personas que se recuperan. Esto puede tener anticuerpos para proteger a las personas. Si funciona, sería la forma más rápida de proteger a los trabajadores de la salud y a los pacientes con enfermedades graves”, matizó.

Acerca del confinamiento de la población, Gates estimó que durará en torno a los tres meses en los países desarrollados si se actúan con eficacia. “Con las acciones correctas, incluidas las pruebas y el distanciamiento social, dentro de 2 o 3 meses, los países ricos deberían haber evitado los altos niveles de infección”, dijo.

“Creo que después de que (la epidemia) esté bajo control, los gobiernos y otros invertirán mucho en estar listos para la próxima. Esto requerirá una cooperación global, particularmente para ayudar a los países en desarrollo, que serán los más afectados. Un buen ejemplo es la necesidad de probar terapias donde sea que esté la enfermedad, para ayudar al mundo entero. El virus no respeta las fronteras nacionales”, explicó antes de finalizar.

I’m Bill Gates, co-chair of the Bill & Melinda Gates Foundation. AMA about COVID-19. from r/Coronavirus

Fallece el periodista deportivo Chema Candela por coronavirus

0

Radio Nacional ha confirmado el fallecimiento a los 59 años de Chema Candela, periodista de la radio pública que desde hace años se ocupaba de la información deportiva. Su nombre pasa a engrosar la lista de muertos por coronavirus en España.

Sus compañeros de Radio Nacional se encuentran rotos de dolor tras conocer la noticia.

Oyentes, periodistas y fundamentalmente sus colegas de otras emisoras no han dudado en rendirle un merecido homenaje.

 

Los pediatras aconsejan que los niños disfruten con juguetes y hagan deporte varias horas durante el aislamiento

0

La Sociedad de Psiquiatría Infantil, integrada en la Asociación Española de Pediatría (AEP), recomienda que los niños y adolescentes dediquen un tiempo de la rutina del día a jugar y hacer ejercicio, con el objetivo de que estas actividades les ayuden a gestionar los sentimientos y las emociones en este periodo de aislamiento por el Covid-19.

Las recomendaciones se incluyen en un documento con consejos y un horario de ejemplo para que las familias con niños establezcan unas rutinas y un horario similar al que tienen habitualmente. En el cuadro propuesto, se recomienda a los niños que pasen alrededor de tres horas haciendo ejercicio y jugando.

“Todos los niños están acostumbrados a jugar en compañía. Hay que utilizar la creatividad, porque echan de menos a sus amigos. Por ejemplo, promover las llamadas para mantener el contacto y para jugar es una de las cosas que podemos hacer”, declara a Servimedia la presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil, Azucena Díez.

La plasticidad neuronal de los niños hace que se adapten “con más capacidad” a las nuevas situaciones, por eso, en la mayor parte de los casos, el aislamiento lo llevan “sorprendentemente bien”. Las claves para la doctora Díez pasan por “la paciencia, el sentido del humor y la creatividad” y siempre explicándoles, según su edad, la situación actual.

ACTIVIDAD FÍSICA

La especialista se muestra sorprendida de la cantidad de propuestas online para que los menores hagan ejercicio. Para los más pequeños: “guerra de bolas de calcetines por parejas, saltar a la comba o hacer el limbo”. Para los adolescentes: “retos de ejercicios que ya han hecho en la asignatura de Educación Física”.

Tanto el ejercicio físico como el dedicar un tiempo al juego tiene una “gran importancia” para que los niños se encuentren “menos ansiosos, más tranquilos y liberen energía”. En el horario propuesto por la Asociación Española de Pediatría (AEP) se dedican tres horas, dos por la mañana y otra por la tarde después de merendar.

EMOCIONES

Otro de los aspectos que resalta la presidenta de la Sociedad de Psiquiatría Infantil es la importancia de no negarle las emociones a los niños cosa. “Que lo hacemos mucho los padres, en general”. En el caso de que el niño exprese miedo o cualquier otro sentimiento, aconseja preguntarle el porqué e interesarse por lo que pueden estar pensando.

En esta situación también se contempla el uso de juegos, cuentos, libros o canciones para que los más pequeños puedan expresar lo que siente. “Ahuyentar los pensamientos es una estrategia muy mala. Si estás en un pensamiento circular inútil, mejor cambiar de actividad y centrarte”, aconseja también a los mayores.

NUTRICIÓN

Aunque la doctora Díez reconoce que en el periodo de aislamiento aumentarán las horas de consumo de pantallas y será más difícil mantener los bueno hábitos alimentarios, resalta la necesidad de controlar la alimentación para evitar “cuadros de sobrepeso y estreñimiento”. “Ayer fui a un supermercado y había papel higiénico pero no había chocolate”, cuenta a modo de anécdota.

En el mismo sentido se posiciona la coordinadora del grupo de Gastroenterología y Nutrición de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, Teresa Cenarro. “Cuando estás por casa es más fácil picar. Hay que evitar eso. No vamos a decir que no coman chucherías o refrescos porque es una situación excepcional y hay que tener manga ancha. Pero lo no puede ser es que por estar encerrado perdamos los buenos hábitos. Hay que sacar la parte buena”, declara en una entrevista con Servimedia.

Para ella, la parte buena es el tiempo, lo que “falta siempre”. Por eso propone a los padres que incorporen a los niños en el hábito de cocinar y que ayuden según su edad porque estos días son “una oportunidad para hacerles responsables de sus buenos hábitos”.

“Ahora tienen tiempo para crear hábito de un buen desayuno y para que participen en la elaboración de alimentos sanos. Hay que tener claro que hay que seguir con la dieta habitual y seguir contemplando como excepcional lo que es excepcional. Por ejemplo, si un sábado nos ponemos a ver una película con ellos como en el cine, que puedan comer chucherías, palomitas o refrescos”, detalla la también vicepresidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, Teresa Cenarro.

SERVIMEDIA

Publicidad