Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5496

Dos expertos alertan de que el dinero en efectivo puede «sufrir severamente» por el Covid-19 y dar pie a una «sociedad monopolista»

0

Dos expertos en dinero alertaron este miércoles de que el pago en efectivo «podría sufrir severamente» por la pandemia del Covid-19 si el temor a usar monedas y billetes persiste «después de la crisis» sanitaria, ya que eso derivaría en una «sociedad monopolista y liberticidia» dependiente de empresas privadas estadounidenses.

Así lo sostienen al menos Thierry Lebeaux, secretario general de ESTA (The Cash Management Companies Association), y Sami Coll, investigador asociado en la Universidad de Ginebra, en un comunicado difundido ante ciertas recomendaciones actuales a evitar el uso de billetes y monedas como medida de prevención contra el contagio del coronavirus.

Lebeaux y Coll sostienen que el dinero en efectivo “podría sufrir severamente» por la actual crisis sanitaria «si esta campaña antiefectivo da sus frutos, porque al ser un ahorro en volumen, el efectivo depende de un umbral crítico de efectivo en circulación para garantizar su sostenibilidad».

En su opinión, existe un «riesgo real de que estos nuevos hábitos de pago, forjados por un temor irracional y no justificado, persistan después de la crisis” en beneficio de medios de pago electrónicos, que podrían transformar el mundo del siglo XXI en «una sociedad monopolista y liberticida, con un control sobre la economía y las personas, en desacuerdo con los valores de nuestras democracias liberales.

Ambos expertos vaticinan que la crisis económica que seguirá a la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19 «será duradera, severa y costosa» y recuerdan que «los operadores de pagos electrónicos, principalmente estadounidenses, no deberían ser los grandes beneficiarios a costa de nuestras libertades”.

Por ello, defienden que “el efectivo es un medio de pago público que genera recursos públicos (acuerdo tácito que debe entenderse como un crédito sin intereses que el portador otorga al emisor del boleto), mientras que los pagos electrónicos son medios de pago privados, que generan ganancias para empresas privadas”.

Lebeaux y Coll advierten, finalmente, de que “en un momento en que la crisis de salud ha revelado la preocupante dependencia de las economías europeas de la producción de terceros países, el caso de las mascarillas o ciertos productos farmacéuticos, la llamada a pagar electrónicamente constituye un reclamo a depender de medios de pago” en manos principalmente de empresas de Estados Unidos.

SERVIMEDIA

Autismo España pide mejoras en la atención sanitaria a las personas con TEA contagiadas por coronavirus

0

Autismo España pidió este miércoles una mejora en la atención sanitaria que reciben las personas con autismo contagiadas por el Covid-19, sobre todo para que no sean discriminadas en los protocolos clínicos de atención.

Asimismo, reclamó que este colectivo sea considerado como grupo vulnerable, debido tanto a sus características particulares como a las patologías asociadas y problemas de salud que suelen presentar.

Por este motivo, exigió prioridad para ellos en la realización de test y pruebas médicas, a fin de identificar nuevos contagios por coronavirus en el colectivo.

Autismo España también aconsejó, en la medida de lo posible, procurar una hospitalización en el mismo domicilio o centro de residencia de la persona con TEA, proporcionar un entorno estable y con poca estimulación sensorial, permitir el acompañamiento por parte de una persona cercana, y admitir el asesoramiento de expertos o familiares.

Se trata de «ajustes razonables» en la atención médica, que Autismo españa recomienda «siempre que sean posibles».

SERVIMEDIA

Nuevo repunte de muertos por coronavirus en España: 757 en un día

0

El número de fallecidos en España por Covid-19 ha aumentado en 757 personas en las últimas 24 horas, frente las 743 personas que perdieron la vida por esta pandemia el lunes. Esto supone otro pequeño repunte de 14 víctimas tras la tendencia a la baja de los días anteriores. El número de fallecidos asciende ya a 14.555 personas.

Según los datos oficiales difundidos este miércoles por el Ministerio de Sanidad, el total de contagiados confirmados asciende a 146.690 personas, tras registrarse otros 6.180 nuevos casos.

La cifra de enfermos que han conseguido curarse y superar el Covid-19 marcó un récord en las últimas 24 horas, con 4.813 personas que superaron la enfermedad, por lo que ya son 48.021 personas que han vencido al coronavirus.

Por su parte, en las últimas horas 7.132 personas permanecían en la UCI con Covid-19. No obstante, por primera vez desde que arrancó la pandemia, el Gobierno no aporta la suma total de personas en esta sitruación, ya que unas comunidades dan el dato acumulado de los que han pasado por cuidados intensivos y otras regiones comunican únicamente los que tienen en ese momento en estado más grave.

El Gobierno despacha con la misma respuesta cinco preguntas parlamentarias sobre el coronavirus

0

El Gobierno despacha con la misma respuesta las cinco preguntas parlamentarias que ha contestado sobre el coronavirus tras la declaración del estado de alarma. En ella, recuerda que se ha creado un comité de seguimiento y que el Ejecutivo se guía por los criterios de los expertos

Aunque hay ligeras variaciones en los encabezados de algunas frases, el texto, recogido por Servimedia, despacha de la misma manera las cinco cuestiones que le dirigieron PP y Vox aunque versaban sobre asuntos distintos.

El 18 de marzo contestó dos preguntas de Vox: una sobre el “dispositivo preparado por el Ministerio de Sanidad para la llegada del equipo de fútbol de la ciudad de Wuhan y su staff técnico a Málaga”, y otra sobre las “medidas previstas para evitar la propagación del coronavirus en los aeropuertos”.

Este último tema también motivó que el Grupo Parlamentario Popular preguntara al Ejecutivo “sobre previsiones acerca de la puesta en marcha en los aeropuertos españoles de las medidas de control adicional de pasajeros en relación con el coronavirus, aplicadas en los aeropuertos de otros países”, y que recibió respuesta el pasado 20 de marzo.

Finalmente, el 24 de marzo el Gobierno envió la misma respuesta a otras dos preguntas del Grupo Parlamentario Vox, que en esta ocasión requerían información “sobre medidas previstas para establecer unas recomendaciones de tratamiento de pacientes con neumonía u otras afecciones causadas por el nuevo coronavirus” y “sobre previsiones acerca de ordenar el cierre temporal de puestos habilitados para la entrada en España desde China, en interés de la protección de la salud y seguridad de los ciudadanos, como medida para prevenir la propagación del nuevo coronavirus”.

RESPUESTA COMÚN

En su modelo de respuesta, recogido por Servimedia, el Ejecutivo adjunta un enlace a la web del Ministerio de Sanidad, donde “toda la información actualizada sobre el coronavirus está disponible”.

En el primer párrafo, el Gobierno señala que “el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró, el 30 de enero de 2020, que el brote de 2019 (n-CoV) constituía una emergencia de salud pública de importancia internacional. Posteriormente, el 11 de marzo se realizó la declaración de pandemia”.

“La actuación de nuestro país se rige por cuatro criterios: seguimiento diario, a través de un comité de seguimiento ministerial; decisiones basadas en la evidencia científica y el criterio de los expertos, manteniendo en actualización permanente todos los protocolos de actuación; máxima coordinación con las autoridades sanitarias internacionales, europeas y las comunidades autónomas y total transparencia en la información al conjunto de la sociedad”, prosigue el Gobierno en su respuesta.

“El Ministerio de Sanidad se encuentra en permanente contacto con los organismos internacionales (…) para evaluar los riesgos de la situación y coordinar las medidas de respuesta”, continúa el texto remitido a los grupos parlamentarios, a la vez que recuerda que el Ministerio “ha establecido un Comité de seguimiento de la situación que se reúne diariamente para valorar la evolución del riesgo, las acciones que realizan las diferentes unidades del departamento implicadas, las propuestas de actuaciones de coordinación con las CCAA y las actividades de comunicación técnica, institucional y a la población y medios”.

Finalmente, las respuestas concluyen recordando que, tras la declaración del estado de alarma, “el Ministerio de Sanidad queda habilitado para dictar las órdenes, resoluciones, disposiciones e instrucciones que sean necesarias para garantizar los servicios en orden a la protección de la salud, adoptando medidas tanto para reforzar el Sistema Nacional de Salud como para asegurar el suministro de productos sanitarios y medicamentos”.

SERVIMEDIA

Sorprenden a un ladrón en una residencia de ancianos de Valencia en plena crisis del coronavirus

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a un hombre de 43 años que se coló en una residencia de ancianos del distrito de Patraix para robar.

El detenido, de origen español, fue sorprendido en el interior del centro al que había accedido tras romper una ventana. Los agentes le incautaron una linterna de cabeza, un acople de usb y dos barajas de cartas, informa ‘Cope’.

Los policías fueron informados sobre la media noche de la presencia de un hombre en la calle que paseaba un perro y que había roto una ventana de un edificio del barrio para colarse dentro.

Cuando los agentes se personaron en el lugar de los hechos, se percataron de la presencia de un perro suelto y perimetraron la residencia.

Fue en una salita, oculto detrás de unos sofás de la primera planta, donde los agentes encontraron al asaltante y procedieron a su detención como presunto autor de un delito de robo con fuerza. El detenido ofreció resistencia.

Los funcionarios comprobaron que además de la ventana, el ladrón había dañado un televisor que intentó sustraer durante el asalto.

El Gobierno potenciará el turismo nacional tras el Covid-19 para que sea «el primero en reactivarse”

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, avanzó este miércoles que su departamento trabaja ya con el sector sobre el escenario de salida de la crisis y coindice con la industria en que será “una salida progresiva” donde “el turismo nacional será el primero en reactivarse”.

Así lo avanzó durante una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa junto al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, donde subrayó la importancia del sector recordando que la industria turística supone un 12% del PIB nacional y el 13% del empleo.

“Ha sido uno de los motores de la recuperación económica desde la crisis y queremos que continúe así”, afirmó, detallando que el Gobierno ha instrumentado por ello medidas que benefician al sector y minimizan el impacto en su actividad de la crisis.

Maroto explicó que “una vez contenida la crisis” el turismo nacional “va a ser un turismo seguro” y desde Turespaña se preparan ya campañas para visibilizar esa opción cuando se vaya normalizando la situación a medida que así lo permitan los criterios sanitarios y de salud que ahora prescriben el confinamiento.

La ministra, que esta misma mañana se ha reunido con los responsables del Consejo Español de Turismo para analizar la situación que encara la industria, indicó que para fomentar el destino nacional habrá que garantizar también que “la oferta alojativa” se encuentre adaptada. Para ello, se monitorizará la situación “en el día a día”.

A pesar de estas iniciativas reconoció que se trabaja “con distintos escenarios y “todos están condicionados con la evolución de la crisis sanitaria”. “Todos estamos deseando tener esa normalidad, pero todos compartimos la prudencia” concedió, subrayando la importancia ahora del confinamiento. “Está dando buenos resultados y no podemos dar ni un paso atrás” para razones de salud general.

Precisamente el primer paso en la desescalada a las restricciones llegará el próximo lunes cuando se levante las limitaciones más duras impuestas por el real decreto que obligaba a bajar la actividad a lo mínimo indispensable en la industria no esencial.

La ministra se mostró convencida de que la vuelta será “muy normal” y donde cada uno de los sectores tendrá que adaptar los protocolos de seguridad establecidos por las autoridades sanitarias.

Maroto explicó que el Ministerio de Industria ha puesto precisamente a disposición de los sectores y empresas una serie de guías con ayudas prácticas sobre la vuelta a la “cotidianidad” de las empresas protegiendo a los trabajadores.

SERVIMEDIA

Lucha contra el coronavirus: los científicos piden ayuda y habilitan un sitio web para registrar la respiración y la tos de los usuarios

0

La Universidad de Cambridge (Reino Unido) en colaboración con el Consejo de Investigaciones europeo ha habilitado un sitio web donde los usuarios pueden combatir el coronavirus a través de su voz. Se trata de una aplicación que registra la respiración y la tos para detectar en un futuro la enfermedad en un paciente.

“Realice grabaciones cortas de tos y respiración e informe de sus síntomas para ayudar a los investigadores de la Universidad de Cambridge a detectar si una persona sufre de COVID-19. Bienvenidos participantes sanos y no sanos”, anuncian en la web, donde animan a participar al mayor número de personas posible.

Los participantes deberán rellenar un cuestionario en inglés con datos demográficos, patologías previas si existieran, síntomas, o si es o no fumador, entre otras cuestiones.

Por último, se deberá grabar la respiración, la tos y leer en voz alta el siguiente texto: ”I hope my data can help to manage the virus pandemic” (Espero que mis datos contribuyan a controlar la pandemia).

Desde la página aseguran que todos los datos son anónimos y no serán compartidos con compañías ajenas a la Universidad.

Enfermería recomienda a los trabajadores esenciales limpiar así el teléfono móvil y las gafas al llegar a casa

0

La Organización Colegial de Enfermería recomienda a los trabajadores esenciales limpiar el teléfono móvil y las gafas con agua y jabón o alcohol al llegar a casa para evitar posibles contagios entre los familiares.

Estas recomendaciones se incluyen en los nuevos materiales publicados por la entidad con el objetivo de que los trabajadores esenciales sepan cómo proceder al volver a sus domicilios para evitar su propio contagio y el de losfamiliares que convivan con ellos.

Entre las recomendaciones más importantes se encuentra el evitar el contacto con personas vulnerables, como aquellos que tienen más de 65 años o los que padecen enfermedades crónicas. “Tenemos que proteger a aquellos que pueden tener mayor riesgo en caso de contraer la enfermedad. En este sentido, todos aquellos que salgan a trabajar deben intentar coincidir lo menos posible con estas personas, siempre que no sea imprescindible”, señala el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.

En la infografía se resalta también la manera de proceder justo al llegar a casa. Lo primero, quitarse los zapatos y dejarlos en una caja de cartón en la entrada junto al bolso, las llaves y la cartera. Desde ahí, es fundamental ir directamente a lavarse las manos sin tocar ninguna superficie de la casa y, si fuese posible, ducharse antes de continuar con la rutina doméstica.

También recomiendan desinfectar el móvil y las gafas “con una toallita, con agua y jabón o alcohol de 70 grados”. El resto de los objetos que vengan desde el lugar de trabajo hay que limpiarlos con lejía diluida en agua. “El momento de llegar a casa es uno de los más críticos porque podemos venir contaminados y es necesario poner toda nuestra atención a la hora de realizar una limpieza adecuada de todo aquello que haya tenido contacto con el exterior para evitar propagar el virus por la casa”, destaca el presidente.

Desde la organización se insiste en vigilar la posible aparición de síntomas para avisar a las autoridades sanitarias si hubiese una posibilidad de infección. Dentro de casa también “es necesario extremar las precauciones por si hubiese un contagio, aunque el afectado lo presentase de manera asintomática”, indica la entidad en un comunicado.

Desde la institución colegial se recomienda evitar compartir objetos de uso personal como las toallas o los cubiertos para limitar la exposición de fluidos corporales con el resto de los habitantes, así como lavar la vajilla y la ropa de la persona con agua caliente a partir de 60 grados.

Por último, las enfermeras consideran “imprescindible” limpiar con frecuencia superficies de las zonas comunes como los interruptores, los grifos, pomos de puertas, microondas, nevera, lavadora, muebles, mandos a distancia o los ordenadores. Pérez Raya concluye recordando la principal medida de prevención: extremar la higiene de manos y ventilar las áreas comunes.

(SERVIMEDIA)

Trump ataca a la OMS y retira la contribución de Estados Unidos

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no está satisfecho con el papel que la Organización Mundial de la Salud (OMS)está jugando en la crisis de la pandemia del coronavirus.

El inquilino de la Casa Blanca atacó con dureza este lunes al organismo internacional a través de un mensaje publicado en la red social Twitter.

«Realmente se equivocó. Por alguna razón, está financiada mayormente por Estados Unidos y sin embargo se enfoca mucho en China. Revisaremos eso en profundidad. Afortunadamente, rechacé la recomendación de mantener abiertas nuestras fronteras con China. ¿Por qué dieron esa recomendación?”, criticó.

 Posteriormente en una rueda de prensa fue más allá, y anunció que dejará de pagar la contribución de Estados Unidos a la OMS.

«Proveemos la mayor parte del financiamiento (de la OMS). Han estado equivocados sobre muchas cosas. Tenían mucha información en las etapas iniciales. Reciben 58 millones de dólares. A veces el dinero va a programas que implementan. Sí son buenos, es genial, pero queremos investigar porque han tomado malas decisiones. Podrían haberlo meses antes, deberían haberlo hecho meses antes. Vamos a congelar esos fondos. Cuando cada decisión que toman es mala, eso no es bueno», afirmó.

Así fue el peor día en la historia de ‘El Hormiguero’

0

Por segunda semana consecutiva Jorge Salvador, productor de ‘El Hormiguero’ y socio de Pablo Motos, se sentó en la mesa del programa para presentar su nueva sección dedicada a descubrir secretos del programa que la audiencia no conoce.

Este martes desveló, por ejemplo, el peor día en la historia de ‘El Hormiguero’, donde hubo más nervios que nunca. Según explicó, todo fue por culpa de uno de los invitados que habían contratado. Se trataba de un hombre, que respondía a la identidad del Profesor Splash, y que se tiraba desde lo alto de una estructura de 10 metros contra una piscina de niños que casi no tenía agua. En función de la altura total cobraba más o menos.

El riesgo era muy elevado pero decidieron contar con él. Sin embargo, ante el impacto que una caída de esas características provocaba sobre el Profesor Splash (que solo hacía ese salto tres veces al año por las heridas que le provocaba), no se pudo ensayar. Todo había que hacerlo en directo.

«El problema es que él no podía ensayar nada porque cuando se tira se revienta, tiene que estar tres o cuatro meses recuperándose. Esto no lo sabíamos al principio, por eso vino. Ese es el motivo de que solo lo haga dos o tres veces al año», afirmó.

El programa, a pesar de que el invitado no lo había pedido, colocó unas colchonetas debajo de la piscina y a lo lados. Por lo menos, dijo Salvador, que «no sonara» si finalmente salía rebotado.

Aunque todo salió bien, Salvador relató que «hace unos años nos llamó y nos dijo que quería volver. Pero ya te digo yo que este hombre no vuelve», afirmó.

Puedes ver las imágenes a partir del minuto 2,25

Ana Rosa, Susanna Griso, Mamen Medizabal y otros 40 famosos rinden un bonito homenaje a la ciudad de Madrid

0

Ana Rosa Quintana, Susanna Griso, Mamen Mendizabal o Carme Chaparro son algunas de las presentadoras de televisión no han querido faltar al homenaje que el Ayuntamiento de Madrid rinde a todos los ciudadanos que estos días se quedan en casa y ayudar a luchar contra el coronavirus.

En el emotivo vídeo que ha lanzado este miércoles el consistorio de la capital, también aparecen rostros conocidos del cine como Alejandro Amenabar, Santiago Segura o Cayetana Guillén Cuervo, así como deportistas de la talla de Alvaro Arbeloa, Fernando Alonso o Feliciano López.

YouTube video

La Guardia Civil alerta sobre el timo de las multas de la DGT

0

La Guardia Civil ha alertado a través de su cuenta de twitter de un timo de ‘phishing’ informático que utiliza a la DGT para engañar a los usuarios.

Se trata de un email que se deberá enviar a la papelera de reciclaje sin pinchar en el link que se adjunta junto a una imagen de un vehículo.

En el mensaje se informa sobre una supuesta multa “no pagada” y se adjunta un enlace donde obtener más información.

Illa destaca que «hay que llegar a los 50.000 test al día» para detectar el coronavirus

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, destacó este miércoles que en estos momentos se realizan entre 15.000 y 20.000 test PCR al día «que están en la banda alta de Europa» pero señaló que «hay que multiplicar esta cifra por dos y medio y hacer 50.000 diarios» para detectar con eficacia el Covid-19.

Illa hizo esta afirmación tras las preguntas realizadas por los portavoces de los grupos parlamentarios en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, donde el ministro compareció por tercera vez a petición propia para informar de la evolución de la pandemia.

Durante su intervención, el titular de Sanidad recordó que hasta ahora se realizan entre 15.000 y 20.000 PCR diarias, «pero es necesario aumentar nuestra capacidad diagnóstica y llegar a los 50.000 al día».

Sabemos que los test más fiables son las PCR, que son los que han usado los países que han basado su estrategia en diagnosticar al mayor número de gente, como es el caso de Corea del Sur o Singapur.

A este respecto, el ministro añadió que en España existe una fabricación nacional suficiente de PCR, aunque «una de las dificultades para aumentar en estos momentos esa cifra es la necesidad de kits de extracción».

TEST RÁPIDOS

De manera complementaria a las PCR, Salvador Illa recordó el reparto entre las comunidades autónomas de más de un millón de test rápidos de detección de anticuerpos. En total, el Gobierno ha adquirido cinco millones de estos test y los irá repartiendo en los próximos días.

Estos test de anticuerpos «nos permiten hacer pruebas en ámbitos de alta prevalencia como Hospitales o Residencias de mayores, donde puede haber alta probabilidad de contagio y detectar qué personas están contagiadas».

En los casos testados como positivos, estos tests tienen «una fiabilidad plena». En caso de dar negativo, al ser menor, se realizará una PCR para confirmar el diagnóstico.

SERVIMEDIA

Dos hospitales madrileños preparan un operativo para que una madre y su hijo adulto con sindrome de Down puedan ser hospitalizados por coronavirus juntos

0

Miembros de las áreas de coordinación sanitaria de los hospitales Gregorio Marañón y La Princesa han activado, junto al Summa 112, un operativo para que una madre y su hijo adulto con síndrome de Down, ambos afectados por Covid-19, puedan recibir atención hospitalaria en el mismo centro y en la misma habitación.

La mujer fue la primera en ingresar en el Hospital Gregorio Marañón afectada por neumonía a causa del Covid-19. Su hijo, un adulto con síndrome de Down, se quedó bajo la tutela de un familiar. Al comenzar a presentar síntomas y empeorar su estado fue trasladado al hospital más cercano en ese momento, el de La Princesa, donde se determinó la necesidad de su hospitalización.

Tras manifestar la familia que su madre también se encontraba ingresada pero en el Gregorio Marañón, los dos centros activaron un protocolo de coordinación sanitaria para que fuera trasladado junto a su madre. En el Hospital Gregorio Marañón se realizaron los trámites para poder hospitalizar al hijo en la misma habitación que la madre, mientras en el Hospital de La Princesa se organizaba el traslado que fue realizado por el Summa 112.

Actualmente, los dos pacientes se encuentran ingresados en el Hospital Gregorio Marañón, donde reciben atención especializada, atención médica y de enfermería y pueden estar juntos cuidando el uno del otro.

Es un ejemplo del esfuerzo que están realizando hospitales como el Marañón y La Princesa para que, pese a la presión asistencial que están soportando en la actualidad, poder humanizar lo máximo posible las estancias hospitalarias e intentar la mejor asistencia sanitaria y social en un escenario de extraordinaria complejidad.

(SERVIMEDIA)

Denunciado en Barcelona por hacer volar un dron 36 veces para grabar imágenes durante el confinamiento

0

Un hombre ha sido denunciado en Barcelona tras haber hecho volar 36 veces un dron para tomar imágenes de la ciudad a 500 metros de altura cuando el límite está establecido en los 120 metros.

Según explicaron los Mossos en un comunicado recogido por ‘La Vanguardia’, el denunciado manejaba el dron “de forma irregular y, además, muy peligrosa”, y que además algunas veces superó la altitud de aviones tripulados.

El hombre publicaba las imágenes en redes sociales y entró varias veces con el aparato en espacio aéreo restringido al Aeropuerto de Barcelona y otros helipuertos.

Así funciona el chat de WhatsApp de Sanidad que responde dudas del coronavirus 24 horas

0

El Gobierno puso en marcha este miércoles el asistente conversacional ‘Hispabot-Covid19’ que funciona a través de WhatsApp y utiliza la inteligencia artificial y el lenguaje natural para responder a las inquietudes de la ciudadanía sobre el coronavirus con información “oficial, precisa y actualizada”.

En un comunicado, el Gobierno explicó que ‘Hispabot-Covid19’ es un servicio ‘chatbot’ que permitirá a los ciudadanos obtener respuestas “inmediatas” a las preguntas “más comunes” sobre el coronavirus durante las 24 horas del día.

Siguiendo el encargo del Ministerio de Sanidad, esta herramienta ha sido impulsada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

El sistema, testado con más de 200 preguntas que se pueden formular de 1.000 formas diferentes, emplea información procedente de fuentes del Ministerio de Sanidad y otros organismos oficiales y relativa a síntomas de la enfermedad, medidas de prevención, información para la protección, cifras actuales, teléfonos de contacto, etc.

Para utilizar Hispabot-Covid19 a través de WhatsApp hay que guardar el número +34 600 802 802 en los contactos del teléfono y escribir la palabra “hola” en un mensaje para comenzar la conversación.

(SERVIMEDIA)

Denunciadas seis personas en Málaga por irse de escalada pese al estado de alerta

0

La Guardia Civil ha sorprendido a seis personas mientras practicaban escalada en el paraje de El Chorro (Alora), en la provincia de Málaga, a pesar de que este tipo de actividades están prohibidas por el estado de alarma decretado para combatir el Covid-19.

Según informó este miércoles el Instituto Armado, esta actuación forma parte de varias que este cuerpo de seguridad ha realizado en las últimas horas para sancionar a ciudadanos que no están respetando el confinamiento para evitar la propagación del coronavirus.

Así, además de los escaladores de Málaga, los guardias civiles han localizado a un hombre en el espacio natural de Doñana recogiendo espárragos, mientras su hijo menor de edad paseaba a caballo. Ambos estaban a más de un kilómetro de su domicilio.

Al mismo tiempo, en la Cruz de Tea (Santa Cruz de Tenerife), en coordinación con agentes rurales, efectivos del Instituto Armado identificaron y denunciaron a dos cazadores furtivos que fueron sorprendidos realizando esta actividad en el citado paraje.

Asimismo, en La Coruña una familia al completo fue descubierta paseando por el campo y fue interceptada por los agentes. La Guardia Civil indicó que en este caso y en los anteriores se denunció a estas personas por incumplir el estado de alarma y no respetar el confinamiento en sus casas para evitar la propagación del Covid-19.

(SERVIMEDIA)

Cepes muestra su “incertidumbre, recelo y preocupación” ante las medidas del Gobierno sobre fondos de formación profesional

0

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) manifestó este miércoles su “incertidumbre, recelo y preocupación” ante las medidas adoptadas por el Gobierno sobre los fondos de formación profesional.

La patronal española de la Economía Social ha enviado al Gobierno un posicionamiento en el que revela su “incertidumbre” ante las dificultades para conocer las cantidades de las que van a disponer las comunidades autónomas para formación en el ejercicio 2020.

También siente “recelo” por la falta de seguridad en el destino final de estos fondos, en un momento en el que los mismos van a ser imprescindibles para la recuperación de la actividad económica por parte del tejido empresarial.

Y finalmente expresa “precaución” por las posibles consecuencias que estas medidas puedan generar en el resto de las políticas activas de empleo que ejecutan las autonomías.

“Consideramos de vital importancia que se exploren vías extraordinarias para la financiación de las prestaciones por desempleo, de manera que los fondos de formación profesional se destinen a la necesaria formación y recualificación de los trabajadores en un momento tal especialmente relevante como el que estamos viviendo”, precisó el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño.

“Ante esta situación y aparente cambio de esta normativa, desde Cepes manifestamos nuestra posición ante la medida tomada, a pesar de que entendemos y apoyamos la necesidad de asegurar el pago de las prestaciones por desempleo en esta situación tan compleja, pero consideramos que se deben explorar otras vías y modalidades de financiación de estas medidas, sin menoscabar los derechos de los trabajadores, trabajadoras, socios y socias de las empresas y las herramientas de los diferentes servicios públicos de empleo para contar con los fondos y recursos necesarios para gestionar la postcrisis sanitaria”, añadió Pedreño.

Cepes cree que esta medida puede repercutir en las empresas y entidades de Economomía Social al incidir directamente en la capacidad de actuación de las comunidades autónomas en materias vinculadas a las políticas activas de empleo, que verán limitadas y reducidas sustancialmente las iniciativas de oferta de formación para el empleo de trabajadores ocupados y desempleados.

Según un comunicado de Cepes, en todos estos programas autonómicos participan «las entidades representativas y las empresas de la Economía Social, dada sus especiales características de apuesta continua por la formación en el puesto de trabajo, la formación asociada a la estabilidad en el empleo o la formación de colectivos que presentan mayores dificultades de empleabilidad y que requieren de estas políticas como canal para su acceso al mercado de trabajo.

Además, considera que las comunidades autónomas han de convertirse en un agente clave en la recuperación de la normalidad en cuanto superemos esta crisis sanitaria, por lo que deben ser apoyadas en todos aquellos incentivos asociados a la recuperación de la actividad y el empleo, entre los que gozará de especial importancia la formación, el desarrollo de cursos de cualificación y recualificación profesional para personas desempleadas, o trabajadores que deban reorientar sus competencias y cualificaciones profesionales.

También solicita formación para todos aquellos colectivos de personas con mayores dificultades de empleabilidad que, una vez más, pueden quedarse atrás en esta crisis social y económica.

Además, la medida acordada y la nueva distribución que conlleva generará un replanteamiento de la financiación de las iniciativas autonómicas en materia de políticas activas de empleo, que van a ser planteadas y reformuladas. Por ello, las empresas y entidades de la Economía Social pueden verse afectadas en la distribución en base a esos nuevos criterios, dado que participan en el resto de ejes de las políticas activas de empleo acordadas con las comunidades e incorporadas en el Plan Anual de Política de Empleo.

SERVIMEDIA

El movimiento Cermi pide a la Eurocámara que en su próxima declaración recoja las necesidades de la discapacidad en la pandemia

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación Cermi Mujeres (FCM) reclamaron este miércoles que el Parlamento Europeo, en la declaración que previsiblemente aprobará el 16 de abril con motivo de la pandemia de coronavirus, recoja explícitamente las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias.

Así lo trasladaron el Cermi y la FCM a las eurodiputadas españolas Mónica Silvana, Rosa Estarás y Maite Pagazaurtundúa, pertenecientes al Intergrupo de Discapacidad del Parlamento Europeo, durante una reunión telemática.

El Cermi y la FCM consideran “fundamental” que los grupos políticos de la Eurocámara, a través del Intergrupo de Discapacidad, garanticen que esta declaración tenga en cuenta las reivindicaciones de las personas con discapacidad, al tratarse de un grupo social especialmente expuesto a los efectos de la pandemia.

En concreto, el movimiento Cermi plantea que el Parlamento Europeo inste a que las medidas adoptadas por la UE y los gobiernos europeos como respuesta a la crisis de Covid-19 “respeten los derechos de las personas con discapacidad, de acuerdo con lo establecido en la Convención Internacional de la Discapacidad, garantizando criterios de igualdad en el acceso a servicios sociales y sanitarios generales, así como la protección de esta población especialmente vulnerable, a través de medidas específicas mientras dure la situación de crisis sanitaria, social y económica”.

Para ello, destaca que la UE y los Estados miembro deben consultar e implicar a las personas con discapacidad, a través de sus organizaciones representativas, a la hora de adoptar medidas que les afecten.

Asimismo, solicita que se acelere el reparto de los 1.000 millones de euros de la prefinanciación de los Fondos Estructurales de Inversión Europeos, así como un refuerzo temporal del Fondo Social Europeo para atender y garantizar el empleo de los colectivos en mayor riesgo de exclusión y apoyar a las entidades sociales que les atienden, sobre todo en los epicentros de la pandemia como Madrid.

Tanto la FCM como el Cermi agradecen la receptividad de las tres eurodiputadas españolas, quienes ya han trasladado estos planteamientos a sus respectivos grupos parlamentarios.

SERVIMEDIA

Las nuevas herramientas tecnológicas de lucha contra el Covid-19, accesibles para las personas con discapacidad de la mano de Fundación ONCE

0

Las nuevas herramientas tecnológicas de lucha contra el Covid-19 que el Gobierno ha puesto en marcha son accesibles para las personas con discapacidad gracias a la participación de Fundación ONCE en el proyecto. Se trata de la aplicación oficial de AsistenciaCovid-19 (‘https://asistencia.covid19.gob.es/’), impulsada por el Ejecutivo para que la población pueda hacerse un autodiagnóstico del coronavirus, y del Hispabot-Covid19, un canal de consulta a través de WhatsApp.

El Gobierno informó este miércoles de la puesta en marcha del asistente conversacional Hispabot-Covid19. Es un canal de consulta automático que utiliza la inteligencia artificial y el lenguaje natural para responder a las inquietudes de la ciudadanía sobre el Covid-19 con información oficial, precisa y actualizada.

Hispabot-Covid19 es un servicio «chatbot» que permitirá a los ciudadanos obtener respuestas inmediatas a las preguntas más comunes sobre el coronavirus durante las 24 horas del día.

En lo que se refiere a AsistenciaCovid-19, el objetivo de esta aplicación, puesta en marcha el pasado lunes por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, es descongestionar los teléfonos de atención sanitaria de las diferentes comunidades autónomas, a la vez que ofrecer información oficial y de confianza.

Ambos servicios son accesibles para las personas con discapacidad gracias a la participación de Fundación ONCE en el proyecto.

Técnicos del departamento de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE han trabajado para que las personas con discapacidad puedan acceder al autodiagnóstico, bien sea a través de la aplicación, de la web o usando el chatbot desarrollado para el proyecto.

Así, se ha trabajado en el correcto uso del idioma en algunos elementos como, por ejemplo, la lectura de los emojis o iconos, la buena contextualización de la cantidad de enlaces y referencias que el chatbot provee, siendo fuentes de recursos que complementan la información del propio componente, así como el correcto orden de lectura para personas con discapacidad, que usan como herramienta de apoyo un lector de pantalla.

La aplicación permite ofrecer recomendaciones y pautas de actuación a través de la solicitud de una serie de datos de identificación y de salud relacionados con los síntomas experimentados. Además, a través del sistema de geolocalización vía GPS del teléfono móvil, con permiso del usuario, validará la comunidad autónoma en la que se encuentra para personalizar las respuestas en función de los protocolos de cada una de ellas.

SERVIMEDIA

El Real Patronato sobre Discapacidad defiende que la discapacidad sea considerada materia transversal ante las medidas adoptadas por el Covid-19

0

El Real Patronato sobre Discapacidad pidió este miércoles que la discapacidad sea considerada una materia transversal en todas las medidas que se adopten para afrontar la pandemia que se está viviendo en España debido al Covid-19. Actualmente hay más de 3,8 mujeres y hombres con discapacidad, el 9% de la población, y, a su juicio, hay que tenerles en cuenta para que sus derechos no se vean mermados y sus situaciones de riesgo y discriminación no se cronifiquen aún más.

Así lo manifestó el organismo público cuando cumple 44 años de historia, desde que el 9 de abril de 1976 se creara el Real Patronato de Educación Especial.

Precisamente, con el objetivo de defender y blindar los derechos de las personas con discapacidad y conseguir la inclusión real del colectivo en la sociedad, la institución ha elaborado un Plan Estratégico trianual que centrará sus esfuerzos en la gestión del conocimiento en discapacidad e I+D+i, en la capacitación y desarrollo profesional, en la concienciación social y en la cooperación institucional, que será una pieza clave para contribuir a paliar la situación provocada por el coronavirus.

El Plan, según explicó en una nota de prensa el organismo, se fundamenta en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, así como en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, concretada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los cuales se tiene en cuenta la inclusión social de las personas con discapacidad a todos los niveles.

Durante estos 44 años de historia, el Real Patronato sobre Discapacidad se ha convertido en la casa de la discapacidad para todas las entidades que trabajan en pro de este colectivo y ha logrado posicionarse como un referente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad gracias a su labor y a la promoción de diferentes políticas que han servido para avanzar.

De hecho, el organismo sirve como punto de encuentro y ha sido premiado por entidades como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) por su valiosa contribución a la inclusión de las personas con discapacidad.

En esta segunda etapa se desarrollarán diferentes actividades, donde la promoción de la investigación social se abordará de una forma trasversal, teniendo siempre en cuenta la misión de sus centros asesores como el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA) y el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (Cnlse).

SERVIMEDIA

Enfermería recomienda a los trabajadores esenciales limpiar el teléfono móvil y las gafas al llegar a casa

0

La Organización Colegial de Enfermería recomienda a los trabajadores esenciales limpiar el teléfono móvil y las gafas con agua y jabón o alcohol al llegar a casa para evitar posibles contagios entre los familiares.

Estas recomendaciones se incluyen en los nuevos materiales publicados por la entidad con el objetivo de que los trabajadores esenciales sepan cómo proceder al volver a sus domicilios para evitar su propio contagio y el de losfamiliares que convivan con ellos.

Entre las recomendaciones más importantes se encuentra el evitar el contacto con personas vulnerables, como aquellos que tienen más de 65 años o los que padecen enfermedades crónicas. “Tenemos que proteger a aquellos que pueden tener mayor riesgo en caso de contraer la enfermedad. En este sentido, todos aquellos que salgan a trabajar deben intentar coincidir lo menos posible con estas personas, siempre que no sea imprescindible”, señala el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.

En la infografía se resalta también la manera de proceder justo al llegar a casa. Lo primero, quitarse los zapatos y dejarlos en una caja de cartón en la entrada junto al bolso, las llaves y la cartera. Desde ahí, es fundamental ir directamente a lavarse las manos sin tocar ninguna superficie de la casa y, si fuese posible, ducharse antes de continuar con la rutina doméstica.

También recomiendan desinfectar el móvil y las gafas “con una toallita, con agua y jabón o alcohol de 70 grados”. El resto de los objetos que vengan desde el lugar de trabajo hay que limpiarlos con lejía diluida en agua. “El momento de llegar a casa es uno de los más críticos porque podemos venir contaminados y es necesario poner toda nuestra atención a la hora de realizar una limpieza adecuada de todo aquello que haya tenido contacto con el exterior para evitar propagar el virus por la casa”, destaca el presidente.

Desde la organización se insiste en vigilar la posible aparición de síntomas para avisar a las autoridades sanitarias si hubiese una posibilidad de infección. Dentro de casa también “es necesario extremar las precauciones por si hubiese un contagio, aunque el afectado lo presentase de manera asintomática”, indica la entidad en un comunicado.

Desde la institución colegial se recomienda evitar compartir objetos de uso personal como las toallas o los cubiertos para limitar la exposición de fluidos corporales con el resto de los habitantes, así como lavar la vajilla y la ropa de la persona con agua caliente a partir de 60 grados.

Por último, las enfermeras consideran “imprescindible” limpiar con frecuencia superficies de las zonas comunes como los interruptores, los grifos, pomos de puertas, microondas, nevera, lavadora, muebles, mandos a distancia o los ordenadores. Pérez Raya concluye recordando la principal medida de prevención: extremar la higiene de manos y ventilar las áreas comunes.

SERVIMEDIA

El ministro Castells cree «bastante hipotética» la idea de un fin de curso universitario presencial

0

El ministro de Universidades, Manuel Castells, consideró este miércoles que es «bastante hipotética» la idea de que las universidades terminen el curso de forma presencial, pero confirmó que «hay un acuerdo general de que ningún alumno va a perder el curso» como consecuencia del fin de las clases presenciales por la crisis del coronavirus.

Así se pronunció en una entrevista a Telemadrid recogida por Servimedia en la que también apuntó que es “muy probable cierto confinamiento dos semanas en mayo», dejando abierta la posibilidad de un mayor retraso de la vuelta a la normalidad por parte de los alumnos.

Aunque la decisión última de cómo terminarán las clases universitarias depende de cada universidad y las autoridades autonómicas, Castells confirmó ese compromiso para que ningún estudiante pierda el curso por el Covid-19.»

«Ante tanta incertidumbre», agregó, «las universidades están tomando decisiones» ya. En esta línea, agregó, las autoridades universitarias «están preparando fórmulas que hay que tener listas desde ahora», para ganar tiempo a su aplicación una vez que Sanidad levante el confinamiento.

SERVIMEDIA

Los muertos por coronavirus en España podrían ser muchos más de los que reflejan los datos oficiales

0

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha fue el primero en dar la voz de alarma: los enterramientos por coronavirus en esta región casi triplicaban los datos oficiales.

Según la información a la que ha tenido acceso ‘El Mundo‘, en el mes de marzo las licencias de enterramiento expedidas por los registros civiles de la región relacionadas con el Covid-19 fueron 1.921. Sin embargo los datos oficiales de Sanidad apuntan a que en ese periodo fallecieron 708 personas.

Este mismo diario apunta a que la mortalidad ha subido en Castilla y León un 159% y en Navarra un 143%.

El País‘ asegura, además, que los datos de entierros en Madrid apuntan que las muertes por coronavirus pueden ser 3.000 más que las de la estadística oficial, dado que no se tienen en cuenta, por ejemplo, los fallecimientos en residencias.

El problema radica en que, según el consejero de Justicia de Madrid, Enrique López, «el Ministerio de Sanidad determinó que solo se contabilizaran los fallecidos por Covid-19 y no los sospechosos. Hay muchos fallecidos en domicilios y en residencias». Esto significa que en el balance de fallecidos solo aparecen los muertos a los que se les ha realizado el test. Los que fallecen sin que se le haga la prueba no aparecen.

María Jesús Montero, portavoz del Gobierno, ha asegurado en ‘Antena 3’ que «la definición de casos en España es de las más estrictas en el mundo. La persona fallecida que fue diagnosticada con coronavirus es la que ha muerto con la enfermedad. Después, cuando veamos todos los fallecidos, los epidemiólogos, los médicos, verán el exceso de mortalidad y si tiene que ver con el coronavirus».

PP Y VOX PIDEN EXPLICACIONES

El grupo parlamentario de Vox registró este martes una serie de preguntas escritas al Gobierno sobre el número real de fallecidos por coronavirus, cuántos ha dejado de contabilizar y si los ha ocultado a propósito, mientras que el del PP reclamó una auditoría sobre este mismo desfase.

Tras la gran diferencia entre los muertos por coronavirus contabilizados por el Gobierno de Castilla-La Mancha y los enterrados por este motivo según el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad, varios diputados de Vox registraron una batería de preguntas para respuesta escrita del Ejecutivo.

«¿Cuántos fallecidos ha dejado de contabilizar el Gobierno en Castilla-La Mancha en marzo y abril de 2020? ¿Cuántos muertos ha dejado de contabilizar en el conjunto de España el Gobierno por no recoger las estadísticas provenientes de otras fuentes oficiales?», son algunas de las preguntas.

«¿Ha ocultado conscientemente el Gobierno las cifras reales de fallecidos directos por el coronavirus como empiezan a aflorar por estas fuentes de toda confianza? ¿Qué razón se esconde tras esta ocultación de datos?», son otras cuestiones, a las siguen extrapolaciones de este desfase de datos y preguntas sobre si el Gobierno pedirá perdón o asumirá responsabilidades por él.

Por su parte, el Grupo Popular en el Congreso registró una proposición no de ley reclamando al Gobierno que audite la cifra de fallecidos por coronavirus , con datos por provincias, semanales, y desglosados por rango de edad, desde el pasado 1 de marzo, porque «tener datos fiables es un requisito de calidad democrática».

El PP reclama que dichos datos se publiquen clasificados de acuerdo con varias categorías. Por un lado, la cifra total de fallecimientos en la provincia, incluyendo todos los datos procedentes del Registro Civil y de las licencias de enterramiento. Por otro, la cifra esperada de fallecimientos en la provincia según la estadística MoMo (el sistema de monitorización de los excesos de la mortalidad diaria por todas sus causas).

En tercer lugar, la cifra de fallecidos por la enfermedad Covid-19 y registrados como tales en la contabilidad que realiza el Ministerio de Sanidad. Finalmente, la cifra de fallecidos con síntomas compatibles con el Covid-19 pero que no se han podido contabilizar como víctimas de la enfermedad.

El PP «considera extremadamente probable» que el número de fallecidos que se recogen en las actualizaciones publicadas por el Ministerio de Sanidad no coincida con el número real de muertos causado por el Covid-19, como ha podido constatar, dice, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-la Mancha al cotejar los datos del registro civil y de las licencias de enterramiento con las cifras oficiales de fallecidos por la pandemia y los datos de decesos de años anteriores.

(SERVIMEDIA)

por Covid-19 que no aparecen en las estadísticas oficiales

Fiapas subtitulará mañana en directo el Pleno del Congreso que prorrogará el estado de alarma

0

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) proporcionará mañana miércoles el subtitulado en directo del Pleno del Congreso de los Diputados en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pedirá autorización para la prórroga del estado de alarma en España e informará sobre otras de las medidas adoptadas en relación al Covid-19.

De este modo, toda la sesión plenaria que ratificará la prolongación del estado de alarma será accesible a las personas con discapacidad auditiva. La sesión podrá seguirse a partir de las 09.00 horas en directo en la web del Congreso -a través del Canal Parlamento- y en la web de Fiapas, así como por los perfiles institucionales de la Cámara Baja en medios sociales (Twitter, Facebook e Instagram).

Este servicio de Fiapas se lleva a cabo de forma gratuita a través del Servicio de Acceso a la información y a la comunicación, financiado con cargo a la asignación tributaria del IRPF y con el apoyo de la Fundación ONCE.

Según la confederación, a través del subtitulado en directo de este tipo de sesiones se garantiza el derecho a la información de las personas con sordera y también al cuidado de su salud y seguridad.

Por ello, Fiapas pidió a los medios de comunicación que distribuyan la señal accesible facilitada por el Congreso, a fin de ofrecer toda la información sobre la alerta sanitaria de forma accesible e inmediata a las personas con sordera.

SERVIMEDIA

Arretados los novios, un sacerdote y 50 invitados durante una boda celebrada en pleno confinamiento

0

Una novia, el novio, un sacerdote y 50 invitados fueron arrestados en Sudáfrica por violar las reglas de confinamiento decretadas en el país por la crisis del covid-19 y celebrar una boda en KwaZulu-Natal.

Jabulani Zulu, de 48 años, y su novia Nomthandazo Mkhize, de 38, trataron de contraer matrimonio el pasado domingo en pleno confinamiento de la población. La ceremonia quedó interrumpida por la presencia de la policía que procedió a desalojar la iglesia y detuvo a todos los asistentes.

Según informa la ‘BBC’, los agentes recibieron un chivatazo en el que se informaba que se estaba celebrando una boda a pesar de las restricciones.

Todos los detenidos fueron trasladados a una comisaría a las afueras de Richards Bay.

Repunta a 757 el número de fallecidos diarios por coronavirus, 14 más que ayer

0

El número de fallecidos en España por Covid-19 ha aumentado en 757 personas en las últimas 24 horas, frente las 743 personas que perdieron la vida por esta pandemia el lunes. Esto supone otro pequeño repunte de 14 víctimas tras la tendencia a la baja de los días anteriores. El número de fallecidos asciende ya a 14.555 personas.

Según los datos oficiales difundidos este miércoles por el Ministerio de Sanidad, ese leve aumento de víctimas mortales en 14 fallecidos durante las últimas 24 horas se suma a las 106 del día anterior, tras cuatro días seguidos de bajadas. De hecho, el lunes se notificó la cifra más baja en casi dos semanas, con 637 personas que perdieron la vida.

Hace justo una semana, el miércoles pasado, se registraron 864 muertos en un día y al día siguiente, el jueves, la cifra se disparó hasta alcanzar el pico de 950 víctimas mortales por Covid-19 en un sólo día. Desde entonces, los datos han ido mejorando y, pese a los incrementos de ayer y hoy, los 757 fallecidos de este miércoles suponen una diferencia de casi 200 menos que el récord del pasado jueves.

El Gobierno entiende esta evolución de la última semana como un «aplanamiento» y «ralentización» de la curva, según calificó el ministro de Sanidad este miércoles en el Congreso durante una comparecencia parlamentaria en la que expuso ante los partidos a la oposición su gestió de esta crisis sanitaria.

Respecto al total de contagiados confirmados, la cifra asciende este miércoles a 146.690 personas, tras registrarse otros 6.180 nuevos casos según los datos centralizados por el Gobierno de España a partir de las actualizaciones que le envían las comunidades autónomas.

RÉCORD DE CURADOS

La cifra de enfermos que han conseguido curarse y superar el Covid-19 marca este miércoles un récord en pacientes sanados durante las últimas 24 horas, con 4.813 personas que han superado la enfermedad. Por lo tanto, ya son 48.021 personas que han vencido al coronavirus desde el inicio de la pandemia en España.

Las cifras de curados de este miércoles también son el doble que las registradas este lunes (cuanto aparecían 2.357 sanados en la estadística) y el triple de los contabilizados hace dos miércoles, cuando el 25 de marzo se reportaron 1.573 altas médicas.

Por su parte, en las últimas horas 7.132 personas permanecían en la UCI por Covid-19. Así se desprende al menos de la suma realizada por Servimedia de todos los datos autonómicos.

El Gobierno de España este miércoles no aporta la suma total de personas en esta situación de gravedad, cosa que ocurre por primera vez desde que arrancó la pandemia.

El Ministerio de Sanidad esgrime en las estadísticas que a partir de ahora no realizará la suma total de personas graves en UCI porque unas comunidades le suministran el dato acumulado de los que han pasado por cuidados intensivos y otras regiones comunican únicamente los que tienen en ese momento en estado más grave.

De hecho, el Ejecutivo asevera que sólo volverá a aportar la suma total de pacientes que han sido ingresados en UCI «cuando los datos que facilitan todas las comunidades autónomas reflejen los casos acumulados» y no los que en ese momento se encuentran en estado grave. Esto último lo hacen actualmente Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y Madrid.

DATOS DE COMUNIDADES

Por regiones, en la última jornada varias comunidades autónomas aumentaron notablemente su cifra diaria de fallecidos: Castilla-La Mancha (78), Andalucía (77), Comunidad Valenciana (52), País Vasco (49) y Aragón (37). En Cataluña y Madrid baja ligeramente esa cifra diaria respecto ayer, aunque en número de casos totales sigan siendo las más dañadas por la pandemia con 133 y 215 respectivamente.

En Madrid se han confirmado ya 42.450 casos y han fallecido 5.586 personas. Asimismo, los datos muestran que hay 1.450 pacientes en UCI (son 44 personas menos que el día anterior) y se han curado 19.836 personas. Precisamente, el dato de UCI muestra que es el cuarto día de los últimos seis que Madrid desciende en número de personas graves.

La segunda comunidad más afectada por la pandemia en España es Cataluña, con 29.647 contagiados, 2.442 pacientes en UCI, 3.041 fallecidos y 12.250 curados.

En Castilla-La Mancha se han contabilizado ya 11.788 casos, con 1.255 fallecidos, 354 personas en cuidados intensivos y otras 1.557 curadas.

Más curados hay en Castilla y León (2.988), donde se han producido 10.058 contagios y 1.028 fallecidos. Asimismo, hay 342 pacientes con Covid-19 en la UCI.

En el País Vasco también son destacables el número de pacientes con coronavirus recuperados (4.151). En esa comunidad autónoma se han confirmado 9.452 casos, 430 tratados en UCI y 635 fallecidos.

En la comunidad autónoma más poblada de España, Andalucía, los casos confirmados ascienden ya a 8.997, 520 personas han pasado por UCI, 605 fallecieron y 1.041 superaron la enfermedad.

La Comunidad Valenciana, asimismo, ha contabilizado 7.655 contagios y 1.344 altas. En esa región han muerto 724 personas por Covid-19 y hay 371 en estado grave.

SERVIMEDIA

Reto visual: trate de encontrar un perro en esta imagen

0

Tras haber paseado a su perro, actividad permitida en Reino Unido a pesar de la cuarentena impuesta por la crisis del coronavirus, una mujer británica decidió compartir una foto de su mascota.

La dueña del can se percató de que la imagen constituía en sí misma un acertijo con el que entretener a los usuarios de las redes sociales, ya que el perro no es fácil de distinguir en la instantánea, en la que además aparecen un parque vacío, un camino de piedra y un banco.

Muchos tuiteros se volvieron locos tratando de encontrar a la mascota.

463E83De B6Db 4D34 B3D5 374257C065Bc

Solución.

 

Los Reyes se reúnen con representantes de la OMS para conocer sus actuaciones contra la pandemia

0

Los Reyes mantuvieron hoy una videoconferencia con responsables de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conocer las últimas actuaciones que están realizando para hacer frente a la pandemia.

Desde la sede de la OMS en Ginebra participaron la directora general de Salud Pública y Ambiente, María Neira; el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias, Mikel Ryan y la responsable técnica del Covid-19, María Van Kerkhove.

Don Felipe y doña Letizia fueron informados de que en estos momentos, la OMS ultima la fase II del Plan Estratégico de Respuesta y Preparación (SPRP, por sus siglas en inglés) que se centra “sobre todo” en la crisis en China y el impacto inicial del virus en la región asiática. Con ello se busca principalmente “parar la extensión de virus”, según informaron fuentes de La Zarzuela.

Por otro lado, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) coordina el Plan de Respuesta Humanitaria Global, para el cual se han destinado 2.000 millones de dólares. En ese plan, la OMS se encarga de “apoyar acciones de detección del virus, hacer tratamiento clínico para las personas en mayor riesgo, ampliar y difundir lo que se sabe sobre el virus y garantizar la continuidad de los servicios sanitarios esenciales y de las cadenas de suministro en ese ámbito”.

Los expertos trasladaron a los Reyes que la pandemia subraya la necesidad de reforzar la gobernanza de la salud global y mejorar los sistemas de alerta y prevención, y que la OMS en el escenario post Covid-19 estará llamada a tener un “papel clave” para coordinar el sistema de salud global.

La Organización Mundial de la Salud fue Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2009.

SERVIMEDIA

El Cermi pide a Sanidad y al INE que la variable de discapacidad sea tenida en cuenta en la encuesta sobre prevalencia del coronavirus

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido al Ministerio de Sanidad y al Instituto Nacional de Estadística (INE) que tengan en cuenta la variable de discapacidad y edad avanzada en los datos que se deriven de la encuesta de prevalencia del coronavirus en la población española, que van a acometer estos dos organismos públicos.

“Al ser las personas con discapacidad junto con las personas mayores, uno de los grupos sociales más expuestos a los efectos sanitarios y sociales de la pandemia, y al haber sufrido desproporcionadamente a su peso poblacional el impacto de esta crisis de salud, queda justificado absolutamente que la variable discapacidad, desagregada por sexo, junto con la edad, aparezca en la encuesta”, afirma la entidad.

Para el Cermi, toda acción y decisión futuras de los poderes públicos sobre la gestión de la pandemia, debe partir de los datos más actuales, exactos y fiables que sea posible obtener, por lo que conocer la relación de discapacidad y edad avanzada con el coronavirus, ofrecerá “herramientas de lucha más precisas y eficaces” para proteger y preservar a estos sectores sociales vulnerables en la semanas y meses próximos.

El Cermi también ha pedido a Sanidad y al INE que, además de incluir las variables discapacidad y edad, establezca las medidas y ajustes pertinentes para que la recogida de información no resulte excluyente por carencia de accesibilidad en los dispositivos de sondeo (entrevistas telefónicas, cuestionarios, etc.).

SERVIMEDIA

Crean un retrete inteligente que reconoce el trasero y analiza los restos para prevenir enfermedades

0

Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford han anunciado que han desarrollado un retrete inteligente capaz de reconocer los traseros y analizar los desechos para detectar posibles dolencias en sus usuarios.

El investigador jefe, Sanjiv Gambhir, aseguró que el inodoro inteligente Precision Healt es capaz de reconocer a la persona a través de la forma de su trasero, y analizar la orina y los excrementos para conocer su estado de salud. Gracias a este invento se podrán identificar diferentes tipos de cáncer.

2766F78D 4D7A 4957 B44F B6E2C050Ae88

Además de utilizar cámaras para reconocer las posaderas del usuario, el retrete usa un sistema de reconocimiento dactilar cuando se presiona la cadena.

«Sabemos que parece extraño, pero resulta que su huella anal es única», dijo Gambhir. «Todos utilizan el baño, no hay forma de evitarlo, y eso aumenta su valor como dispositivo de detección de enfermedades», concluyó Gambhir.

La UE vuelve a fracasar en su intento de dar una respuesta europea a la crisis

0

La Unión Europea ha vuelto a quedar esta madrugada en evidencia después de que sus representantes hayan sido incapaces de ponerse de acuerdo en qué medidas se deben aprobar de manera urgente para apoyar a aquellas naciones más damnificadas por el coronavirus.

Tras más de 16 horas de negociación finalmente los ministros de Economía y Finanzas se levantaron de la mesa, aunque en las próximas horas se volverán a sentar en busca de un pacto.

«Tras 16 horas de debates estamos cerca de un acuerdo, pero todavía no lo tenemos. He suspendido el Eurogrupo y continuaremos mañana, jueves», anunció el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, en Twitter.

El principal bloqueo sigue estando en las posiciones de Italia y los Países Bajos sobre las condiciones a los préstamos del Mede (fondo de rescate europeo). Italia es reticente a tener que acudir al fondo de rescate.

Según ‘El País’, Italia rechaza que deba aplicar ajustes y reformas en caso de tener que acceder a una línea de crédito para hacer frente a los costes más urgentes de la pandemia. Una posición que también defiende España

Los Países Bajos, por su parte, insisten en unos préstamos en dos fases: en la primera, se desembolsaría el dinero sin condiciones; y en la segunda, se fijarían condiciones y un sistema de vigilancia.

REACCIÓN DE ESPAÑA

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó este miércoles que “o Europa responde a las expectativas o pasará malos años en el futuro”, en referencia a la reunión del Eurogrupo que se inició ayer para pactar medidas económicas con las que ayudar a los Estados miembro a hacer frente a la crisis del coronavirus y que continuará este jueves al terminar sin acuerdo tras 16 horas.

En una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, Montero confió en que finalmente “se imponga el sentido común y la razón”, de forma que llegue a un acuerdo para mutualizar deuda y poner en marcha un seguro de desempleo.

La portavoz del Gobierno subrayó que España “es un país muy europeísta” y que “incluso cuando Europa ha pasado sus peores etapas España siempre ha estado apostando por su construcción”. Por ello, señaló que “con una situación de emergencia” y “tan dramática” como la vivida actualmente por el Covid-19 “no se puede entender que no haya un compromiso global con Europa que permita mutualizar la deuda, poner en macha el seguro de desempleo, y que permita ocuparse de las personas y de la situación tan grave de algunos países que necesitamos la ayuda de otros”.

“Para eso se hizo la construcción europea”, prosiguió, para a continuación destacar que el inicio del proyecto europeo tuvo lugar “después de una guerra física” y ahora “con una guerra epidémica”. “O Europa responde a las expectativas o Europa pasará malos años en el futuro porque los ciudadanos terminarán no confiando en un proyecto de construcción que nos ha traído tantas ventajas y tanto bienestar, pero cuando llega el momento duro, el de ser solidarios, tenemos estas dificultades”, concluyó.

Felipe González ve mimbres para la reedición de los Pactos de la Moncloa si «todos» hacen un «esfuerzo de diálogo y voluntad»

0

El expresidente del Gobierno Felipe González respaldó este miércoles la iniciativa del Ejecutivo de reeditar los llamados Pactos de la Moncloa para “afrontar la pandemia y salir de la mejor manera posible de la pandemia” del Covid-19.

González sostuvo, en declaraciones en Onda Cero recogidas por Servimedia, que hay mimbres en la clase política actual para alcanzar estos pactos siempre que exista “voluntad” política.

“No es un pacto que se cierre, es una actitud de negociación, de diálogo permanente entre las fuerzas políticas, como ahora para la prórroga del confinamiento, pero para las condiciones de salida. Habrá que tener el diálogo de los líderes entre sí, con las comunidades autónomas y un permanente dialogo social”, reflexionó.

El exmandatario español lamentó que se iniciara el combate contra el Covid-19 como un “sálvese quien pueda” y con “respuestas locales” cuando lo que hay enfrente es “un problema global”.

González, uno de los firmantes de una carta remitida al G-20 para que lidere la respuesta ante la pandemia, criticó la actitud de la Unión Europea. Abogó por “hacer política anticíclica, primero combatir el virus” y pensar la “salida de esta crisis”, pero “emitir deuda solidaria podía ser un buen instrumento y no poner condicionamientos absurdos”. “No podemos luchar contra el coronavirus como el ejército de Pancho Villa”, pensemos en “nuevos instrumentos”, indicó.

González elogió la actitud del alcalde de Madrid, el popular José Luis Martínez-Almeida, ante esta crisis. Admitió que le ha “sorprendido gratamente por su actitud y capacidad de estar al frente”.

Por otro lado, confesó que desde el Gobierno nadie le ha contactado para recabar su opinión y experiencia a la hora de afrontar esta situación, aunque añadió que “tampoco” él lo ha “pedido” porque trata de “ser lo más prudente posible” con los que están al frente de la gestión política.

(SERVIMEDIA)

Los vecinos proyectan un videojuego sobre la fachada de un edificio y juegan al ‘Street Fighter 2’

0

Un grupo de vecinos confinados en su domicilio por la crisis del covid-19 proyectó un videojuego en la fachada de un edificio contiguo de manera que todos pudieron participar en la partida.

Las curiosas imágenes fueron grabadas en una barriada de Victoria, Espirito Santo, Brasil. En ellas se puede ver el ‘Street Fighter 2’ proyectado sobre la fachada  y a varios vecinos jugando con un mando a distancia desde sus balcones.

Todo vale para acabar con el aburrimiento.

 

Los hosteleros estiman una caída de la facturación anual de sus negocios de hasta un 40%

0

El sector hostelero estima que la caída de la facturación anual de sus negocios, como consecuencia de la crisis del coronavirus, podría situarse en torno a un 30 y un 40%, según la encuesta que ha realizado Hostelería de España, la patronal del sector, entre los restaurantes, bares, cafeterías y pubs miembros de la organización empresarial.

Los datos revelan que el 87,67% de los hosteleros califican de peores las ventas del primer trimestre de 2020 en comparación con el mismo periodo de 2019. Asimismo, el 86,31% también las sitúan por debajo de las realizadas en el último trimestre de 2019.

En cuanto a las expectativas, el 90,39% de los hosteleros encuestados percibe que las ventas del segundo trimestre del año van a ser peores que las del primer trimestre o las actuales, y tan sólo el 5,85% cree que pueden mantenerse igual.

Los resultados de la encuesta también recogen las decisiones que han tenido que tomar los empresarios hosteleros desde que se decretó el estado de alarma el pasado 13 de marzo. Así, el 93,02% de los hosteleros afirma que tuvo que cesar totalmente la actividad, mientras que el 4,66% cesó definitivamente su negocio y tan sólo el 2,33% mantuvo servicios de entrega a domicilio.

De los negocios hosteleros que cesaron temporalmente la actividad, el 75,03% se acogió a un ERTE, el 8,61% se acogió a líneas ICO de financiación y el 3,88% optó por la opción de vacaciones adelantadas. Sin embargo, el 58,96% señala que va a tener que realizar un reajuste de plantilla cuando se reanude la actividad.

Otra de las conclusiones de la encuesta realizada por la patronal es que el 63,40% de los hosteleros señala que ha tenido o está teniendo problemas para acogerse a las medidas aprobadas por el Gobierno para paliar los efectos económicos de la crisis del coronavirus.

Y es que el pago de la cotización de autónomos es el principal problema al que se están enfrentando los empresarios hosteleros, siendo señalado por el 80,34% de los encuestados como uno de los mayores obstáculos, seguido del pago de tasas e impuestos de los suministros de energía (señalado por el 55,77%) y de los impuestos de terrazas, IBI u otras obligaciones de pago a las administraciones, como el IVA, que son percibidas como amenazas a corto y medio plazo por el 52,34% de los hosteleros.

Como consecuencia, el 79,53% de los hosteleros demanda al Gobierno la suspensión total de la cotización de autónomos y el 78,13% solicita la suspensión de impuestos municipales (como el IBI, basuras, agua o terrazas, entre otros) como medidas para poder afrontar la crisis del coronavirus sin tener que echar el cierre a sus negocios. A estas reivindicaciones le siguen la suspensión temporal del pago de los arrendamientos de los locales (el 57,19% de los encuestados considera que es una medida que ha de tomar el Ejecutivo), la flexibilización de la financiación bancaria (solicitada por el 50,99%) y la moratoria en el pago de las hipotecas (señalada por el 39,18%).

“Los resultados de la encuesta son un reflejo de la percepción del sector hostelero, que ya presagia que vamos a vivir el peor verano de la historia de nuestro país y estima que las consecuencias económicas se van a prolongar a lo largo de todo el año”, apunta el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel. “Como organización empresarial que representa a los más de 300.000 establecimientos hosteleros de nuestro país, instamos al Gobierno a que escuche las peticiones de los negocios hosteleros, la inmensa mayoría formada por autónomos y pequeñas plantillas, porque necesitan que se tomen medidas de urgencia si no queremos llevar a la quiebra a este sector tan importante para la economía y la sociedad española”.

SERVIMEDIA

La contundente reacción de Malú tras publicarse que dará a luz en casa por miedo al coronavirus

0

La revista ‘Lecturas’ informaba este miércoles en su portada que la cantante Malú, que espera un hijo fruto de su relación con el expresidente de Ciudadanos Albert Rivera, había tomado una importante decisión: dar a luz en su propia casa por el miedo que le provoca pensar que en el hospital podría contraer el coronavirus.

Lecturas

Según la publicación, la decisión había sido adoptada tras hablar con un médico que es amigo de la pareja. En el momento del parto contarán con un ginecólogo, una comadrona, un pediatra y un anestesista en la casa para garantizarse que todo saldrá bien.

Sin embargo, horas después la propia cantante emitía un comunicado calificando de «mentira» la información».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Por favor, ya basta. Gracias

Una publicación compartida de Malú (@_maluoficial_) el

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Esther Doña, Isabel Pantoja, Raquel Mosquera o Megan y Harryy protagonizan las portadas de las revistas del corazón.

DIEZ MINUTOS

Diez Minutos

HOLA

Hola

LECTURAS

Lecturas

LOVE

Love

SEMANA

Semana

Así es el nuevo mando de Playstation 5

0

Sony ha mostrado el diseño final de DualSense, el nuevo mando inalámbrico para PlayStation 5. Las funcionalidades del DualSense, junto con la tecnología de audio Tempest 3D de
PS5, brindará a los jugadores una nueva sensación de inmersión y cautivará aún más sentidos al interactuar con los mundos virtuales de los juegos de PS5.

DualSense mantiene intacto todo aquello que los jugadores adoraban del mando DUALSHOCK 4 pero nuevas funcionalidades como la tecnología háptica, que añade nuevas y potentes sensaciones a la experiencia de juego como la resistencia del volante al conducir por el barro, o gatillos adaptables a los botones L2 y R2 para sentir la tensión real de acciones como cargar y disparar una flecha.

Imagen Dualsense1

Todo ello integrado en un diseño más compacto de lo que parece, con una buena duración de la batería recargable y un peso reducido. En el nuevo mando inalámbrico DualSense el famoso botón ‘Share’ del DUALSHOCK 4 evoluciona para convertirse en el botón ‘Create’. Con él, los jugadores tendrán formas nunca vistas de crear contenido de juego para compartirlo con el mundo o disfrutarlo personalmente. El DualSense también añade una matriz de micrófonos integrada con la que iniciar conversaciones con amigos fácilmente sin necesidad de unos auriculares.

El nuevo mando inalámbrico para PS5 ha optado por un diseño en dos tonos. Además, se ha reubicado la barra de luz para darle un toque aún más llamativo, pasando de la parte superior en el DUALSHOCK 4 a ambos lados del panel táctil, dando un aspecto ligeramente más amplio.

La viuda de Carlos Falcó rompe su silencio tras conocerse el fallecimiento por coronavirus

0

Esther Doña afronta el peor momento de su vida tras el fallecimiento por coronavirus de Carlos Falcó, marqués de Griñón.

En una entrevista en la revista ‘Hola’ explica cómo está viviendo esta delicada situación que le ha hecho perder lo que más quería y, además, sin poder despedirse.

«“El duelo está siendo especialmente duro. Vi a mi marido salir bien de casa y ya no he vuelto a verlo más», asegura.

El hecho de que ella también diera positivo en Covid-19 hizo que ni tan siquiera pudiera ir a la cremación de su marido. Sólo acudieron tres jijos del marqués: Tamara, Xandra y Manolo Falcó.

Doña, cuarta esposa de Falcó, afirma que «estaba lleno de planes y de sueños… Nos creímos los dos que era inmortal». «Los hijos de Carlos han estado muy cariñosos, se han preocupado por mi».

Cuando pase el estado de alarma, asegura que se oficiará un funeral en Madrid por su memoria.

Hola

Los empresarios creen que el teletrabajo, la digitalización y los planes frente a crisis futuras llegan para quedarse tras el Covid-19

0

El teletrabajo, los planes de anticipación a posibles crisis futuras, una mayor digitalización y la colaboración entre compañías van a ser herramientas que, a juicio de un grupo de expertos y empresarios, llegan para quedarse con la crisis del Covid-19 y serán un punto de apoyo para superar la crisis económica que vendrá después.

Son las principales conclusiones de la mesa redonda ‘La salida del túnel de la crisis por el coronavirus’ organizada por el Club Excelencia en Gestión y en la que han participado la presidenta de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, Marta Martínez; la presidenta de Xerox España y Portugal, Paloma Beamonte; el vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán, y el consejero delegado de BT España, Jacinto Cavestany. Además, estuvo moderada por Ignacio Babé, consejero delegado y secretario general del Club Excelencia en Gestión.

“En los países del sur de Europa, donde el presencialismo está muy arraigado, el confinamiento va a servir para cambiar esta cultura empresarial”, auguró la presidenta de Xerox España y Portugal, Paloma Beamonte.

A juicio del consejero delegado de BT España, Jacinto Cavestany, las medidas de restricción ayudarán además “a acelerar procesos en lo que respecta a transformación digital. “En España estábamos muy retrasados, sobre todo en el entorno de las pymes”, indicó el ejecutivo, que ilustró este hecho indicando que su compañía ha tenido que habilitar más de 60.000 puestos de teletrabajo para contact centers estos días ya que “el 80% no tenían estrategias de teletrabajo preestablecidas».

La presidenta de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, Marta Martínez, apuntó a su vez entre las lecciones del Covid-19 la creación de comités de crisis, tanto para anticiparse a posibles problemas futuros como para capear los actuales. “Nosotros lo tenemos siempre. Ahora mismo contamos con uno global y otros locales que abarcan todos los ámbitos importantes para el correcto funcionamiento de la compañía: sanitario, financiero, mantenimiento, etc”, explicó.

La ejecutiva de IBM está persuadida de que para salir de la emergencia sanitaria y económica será necesaria una unión real entre organizaciones que puedan aprovechar sinergias entre sí. “Tenemos que ser humildes y aunar fuerzas para salir de esto juntos lo antes posible. Sólo así conseguiremos mejorar y, con ello, impactar de forma positiva sobre la sociedad”, indicó.

“Parece claro que vamos a tener que salir de esta todos juntos, en equipo, si no probablemente no saldrá nadie de esta crisis”, coincidió el consejero delegado y secretario general del Club Excelencia en Gestión, Ignacio Babé, subrayando la necesidad de unir fuerzas para potenciar el crecimiento, sobre todo, de los sectores más perjudicados, como el turístico o el del retail.

El vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán, recordó a su vez lo duro que está siendo el confinamiento para las personas más vulnerables y con menos recursos: “Con creatividad y capacidad colaborativa y de adaptación al cambio podemos enfrentarnos a retos que hasta ahora no habíamos abordado por pereza o por no salir de nuestra zona de confort. Ahora la situación nos está obligando a ello”.

Entrando en el ámbito de la gestión propia de la crisis los cuatro ejecutivos subrayaron la importancia de la comunicación constante y directa con todos los empleados para mantener la unión de equipos. “Yo estoy mandando una nota diaria, no muy extensa, para contarles noticias relevantes, legislaciones que nos afectan, etc. Y estoy recibiendo muchas respuestas positivas y mensajes de agradecimiento”, reveló la responsable de IBM.

“La incertidumbre es evidente y no hay mejor forma de evitarla que informando”, comenta la responsable de Xerox, quien subrayó el papel esencial de los departamentos de Recursos Humanos para contactar personalmente a los infectados por el Covid-19 y Legal para traducir las nuevas normativas que se van aprobando.

El consejero delegado de BT España hizo énfasis también en foco puesto en los empleados afectados por el Covid-19 o que hayan perdido familiares, además del esfuerzo para mantener del personal para prestar los servicios con normalidad. “En el entorno de las telecomunicaciones nos estamos encontrando también con muchos héroes, es de recibo reconocérselo”, afirmó.

Una opinión que comparte el también vicepresidente de la Fundación ONCE, cuya organización, a través de ILUNION, está prestando multitud de servicios al entorno sanitario: cediendo hoteles para que sean medicalizados según las necesidades del entorno público y poniendo a pleno rendimiento su división de lavanderías para los hospitales. “La actividad ha crecido al 200% en pocos días y nuestros trabajadores lo están dando todo para estar a la altura de la situación”, reconoce.

El Grupo Social ONCE y las divisiones españolas de Xerox, IBM y BT participantes en la mesa redonda explicaron la rápida adaptación a la situación gracias a sus estrategias de negocio y sus sólidos modelos de gestión, algunos, como el de Grupo Social ONCE, basados en el Modelo EFQM, promovido en España por el Club Excelencia en Gestión.

El modelo de gestión EFQM promovido por el Club se trata de un marco de gestión de referencia internacional útil para abordar la transformación y mejorar el rendimiento empresarial que en Europa utilizan más de 50.000 organizaciones.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento extiende los tratamientos biocidas para evitar contagios en el municipio 

0

Las labores de la Concejalía de Sanidad incluyen también la desinfeccIón de los hogares y el entorno de las personas que han dado positivo en el coronavirus

 

El Ayuntamiento de Telde continúa implementado medidas para paliar las consecuencias ocasionadas por el COVID-19.

Así, el Consistorio, a través de la Concejalía de Sanidad, ha aumentado los espacios que son objeto de los tratamientos biocidas de desinfección, unas taras que también incluyen los hogares y entornos de las personas del municipio que han dado positivo en coronavirus.

Diariamente, el Ayuntamiento procede a realizar tratamientos desinfectantes con productos biocidas en las zonas consideradas sensibles como aceras y vías públicas próximas a las farmacias, centros de salud, consultorios médicos y las unidades alimentarias.Limpieza Y Desinfeccioìn Telde3

A estos lugares se unen también el albergue provisional habilitado en el pabellón Juan Carlos Hernández, el Mercado Municipal de Narea, las dependencias y los vehículos de la Policía Local y las infraestructuras de Servicios Sociales, entre otros.

Con estas acciones, que se suman a otras impulsadas por otros departamentos municipales, el Ayuntamiento de Telde sigue contribuyendo a evitar el contagio de este virus en la ciudad.

Donación de sangre 

Por otro lado, el Ayuntamiento recuerda que el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha instalado en la sala de exposiciones de las Casas Consistoriales una unidad para la donación de sangre, previsiblemente hasta el 26 de abril. Banner 1

Con el fin de evitar la aglomeración de personas y garantizar así el respeto de las medidas de seguridad, solo se podrá acudir a donar sangre con cita previa, que debe solicitarse a través de la página www.efectodonacion.com

Limpieza

Asimismo, cabe recordar que el Consistorio continúa extremando la limpieza y desinfección de la ciudad y además de las zonas sensibles como exteriores de las farmacias, centros de salud, el Mercado Municipal, instalaciones de servicios sociales y otros, en las últimas jornadas, los operarios han realizado tareas intensivas en lugares como la estación de guaguas, El Calero Alto, La Majadilla, Caserones Bajos, Las Huesas, Lomo Cementerio, Las Medianías, San José de las Longueras, Hoya Aguedita, Callejón del Castillo, Marpequeña, Valle de Jinámar, Montañeta y Casas Nuevas, entre otros.

Diez recién nacidos dan positivo por coronavirus en un hospital de Rumanía

0

Diez recién nacidos del ala de maternidad de un hospital de Timisoara (Rumania) han dado positivo en la prueba del covid-19 presuntamente después de haber sido contagiados por el propio personal sanitario, por lo que el ministerio de Salud del país ha iniciado una investigación.

«Las madres son negativas, los bebés positivos», matizó el lunes el ministro de Sanidad Nelu Tataru, y dejó claro que los neonatos habían estado “en contacto con personal médico”.

Los recién nacidos no presentaban síntomas de la enfermedad, se encontraban en buen estado y nueve de ellos fueron aislados en sus casas con sus respectivas madres.

«Desde hace dos días siento que vivo en una película de terror», dijo una de las progenitoras  al portal ‘Pressalert.ro’.

«El personal no llevaba máscaras. El miércoles nos enteramos de que había un caso de coronavirus. El jueves, el hospital fue desinfectado con nosotros dentro», agregó.  Tras los trabajos de desinfección, la maternidad reabrió sus puertas porque no existía «ningún riesgo de contaminación para los pacientes y los médicos», se lamentó.

Rumania ha registrado más de 4.000 casos de contagio por covid-19. Los fallecidos alcanzan los 176.

El Gobierno asegura que desde el 26 de abril se ira recuperando la «la vida normal»

0

El Gobierno asegura que sigue estudiando cómo volver a la normalidad una vez que termine el confinamiento decretado en el estado de alarma.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado este miércoles que los ciudadanos podrán recuperar “su vida normal” a partir del próximo día 26 de abril.

En una entrevista en ‘Antena 3’, ha asegurado que la vuelta a la normalidad, con su «ocupación de calles y plazas» se realizará «de manera muy controlada para que no haya picos».

Montero ha agradecido el «esfuerzo» que están haciendo los españoles porque «están salvado vidas».

El Gobierno explica por qué no se bajan los impuestos

0

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó este miércoles que el Gobierno no está suspendiendo el pago de impuestos porque las arcas públicas deben tener ingresos para poder hacer frente a las prestaciones que reciben los ciudadanos.

En una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, la titular de Hacienda recordó que el Ejecutivo ha aprobado medidas para dar liquidez a las empresas, así como una moratoria en el pago de deudas tributarias por parte de pymes y autónomos que les permite aplazar hasta seis meses el pago de impuestos como el IRPF, el IVA y Sociedades, y señaló que el Gobierno estudia la posibilidad de prolongar los plazos en otros impuestos.

Sin embargo, destacó que “no toda la economía ha experimentado una caída” y que el objetivo en estos momentos debe ser ayudar a los afectados por la crisis del coronavirus, por lo que “es obvio que las arcas públicas, para pagar las prestaciones por desempleo, los ERTE, las ayudas a comedor y todas las cuestiones que se han puesto en marcha con motivo de esta pandemia, tenemos que tener unos ingresos mínimos que nos permitan hacer frente a los compromisos con los ciudadanos para que nadie se quede atrás y que todo el mundo pueda cobrar aquello a lo que tiene derecho”.

Asimismo, sobre la Campaña de la Renta 2019 iniciada el 1 de abril, la ministra indicó que se ha mantenido porque “es francamente beneficiosa para el conjunto de los contribuyentes”, ya que la mayor parte de las declaraciones de IRPF salen a devolver, por lo que “gran parte de las personas tienen que recibir unos recursos”. Prueba de ello, destacó que en la primera semana de campaña “se han presentado la mayor parte de las solicitudes, ante esa expectativa de los ciudadanos de que les llegue el ingreso”.

(SERVIMEDIA)

El PIB español caerá entre un 5% y un 9% este año por el coronavirus y el paro crecerá en más de medio millón, según CEOE

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) estima que el PIB español caerá entre un 5% y un 9% en 2020 debido a la crisis del Covid-19 y entraría en recesión, mientras que el paro aumentará, al menos, en 560.400 personas.

Así se desprende de un informe publicado este miércoles en el que se analiza el impacto de la crisis sanitaria en la economía elaborado por la patronal.

En concreto, considera un escenario de recuperación más intensa, en el que el confinamiento finalice en los primeros días de mayo y la recuperación sea rápida. En tal caso, el PIB caerá un 5% para el conjunto del año, se perderán 445.300 empleos (-2,3%), el paro aumentará en 560.400 personas y la tasa de paro se situará en el 16,5%.

CEOE apunta que la excepcionalidad de la situación “hace difícil predecir escenarios centrales” porque se desconoce la evolución de la propia crisis sanitaria o el grado de efectividad de las medidas.

En el escenario adverso, con un confinamiento más prolongado y una menor efectividad de las medidas, CEOE estima que la caída del PIB podría ser de alrededor el 9%. En este caso, el empleo caería un 4% en media anual, con un descenso de la ocupación de 796.800 personas y el paro se elevaría en 912.000 personas, hasta casi los 4,2 millones, con una tasa de desempleo del 18%.

Con todo, los niveles de actividad podrían alcanzar en diciembre los existentes al cierre de 2019, con lo que la recuperación en un escenario como el actual “debería ser más rápida que cuando asistimos a un final de ciclo del tipo de la pasada recesión”, según la patronal. En este sentido, en el escenario más optimista, se estima que el PIB experimentaría un notable rebote del 5,2% el próximo año.

En el informe también se analiza cuál habría sido el comportamiento del empleo sin la posibilidad de que las empresas se acogieran a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) agilizados.

En ese caso, dentro del escenario de recuperación más intensa, habría casi un millón de empleos menos y la tasa de paro escalaría al 18,7%; mientras que en el escenario más adverso, se perderían 1,4 millones ocupados y la tasa de paro volvería a alcanzar el 20,7%.

DÉFICIT Y DEUDA

Por otra parte, CEOE calcula un aumento del gasto público de entre 25.000 y 30.000 millones de euros derivado de esta crisis sanitaria sin contar el coste de medidas posteriores. En ese montante tendría en cuenta entre 5.000 y 6.000 millones destinados a gasto sanitario, el gasto en prestaciones por desempleo y de cese de actividad de los autónomos y otro gasto de entre 5.000 y 6.000 millones por la subida salarial de los funcionarios y la revalorización de las pensiones aplicadas a principios de año.

Mientras, en la parte de ingresos, CEOE prevé que la recaudación caiga entre el 8% y el 15% en función de la profundidad de la caída de la actividad y la velocidad de su posterior repunte, teniendo en cuenta el descenso en los ingresos por IVA (entre 7.000 millones y 14.000 millones), el consumo de hidrocarburos (entre 4.000 y 6.000 millones de euros), en IRPF (entre 4.000 y 8.000 millones), en Sociedades (el pago a cuenta en abril de las que facturan más de seis millones podría reducirse entre 1.000 y 2.000 millones) y en las cotizaciones a la Seguridad Social.

Con todo, el déficit público se desviaría entre los 80.000 y los 120.000 millones de euros, en una horquilla del 7,5% y el 11% del PIB, en función del comportamiento de la actividad. Al mismo tiempo, la deuda pública ascendería hasta el 108% o el 115% del PIB.

CEOE puntualiza que este impacto sobre las finanzas públicas “debería ir diluyéndose a medida que se recupera la normalidad, sin afectación sobre el déficit estructural”.

Por último, la patronal plantea que se adopten medidas que otorguen más flexibilidad a las empresas para adaptarse, más liquidez y una moratoria en el pago de impuestos.

Además, señala que “se debería permitir” que las empresas puedan producir en aquello que consideren que la sociedad demanda, bajo el paraguas del mercado, y “salvaguardar” su competitividad.

(SERVIMEDIA)

Voluntarios de Fundación ONCE y Atresmedia colaboran para luchar contra la soledad provocada por el coronavirus

0

Voluntarios de Fundación ONCE y Atresmedia colaborarán de forma conjunta para luchar contra la soledad a la que se enfrentan algunas personas con discapacidad que no pueden salir de sus hogares con motivo de la declaración del estado de alarma decretada por el coronavirus

Desde mediados del mes de marzo la Unidad de Voluntariado de Fundación ONCE ha llevado a cabo una readaptación de sus actuaciones, de manera que se ha producido una focalización en la atención individualizada de aquellas personas con discapacidad que por su situación necesitan apoyo para la compra alimentaria o de productos farmacéuticos.

Esta actividad se enmarca dentro de la iniciativa #NoEstaisSolos, que Fundación ONCE está desarrollando para atender las necesidades de las personas con discapacidad, así como del movimiento asociativo. Además, está colaborando con el movimiento Coronavirus Makers para la impresión de productos 3D, el lanzamiento de material formativo en Internet o la campaña de ‘Consuelo Espiritual’ junto con Mensajeros de la Paz.

Por su parte, el grupo Atresmedia cuenta con #AisladosPeroNoSolos, una iniciativa de voluntariado online para acompañar, durante el periodo de aislamiento obligatorio, a tres colectivos especialmente vulnerables en esta crisis del Covid-19: enfermos aislados en hospitales, personas con discapacidad y personas mayores que se encuentren solas.

Las personas que lo deseen pueden ponerse en contacto con los voluntarios bien a través del correo electrónico ‘voluntariado@fundaciononce.es’ o del teléfono 600 539 572.

SERVIMEDIA

El Consejo Escolar del Estado pide medios para la educación especial ante el Covid-19

0

El Consejo Escolar del Estado recomienda a las administraciones públicas que «faciliten los medios materiales» y «el refuerzo de las plantillas y del personal sanitario» para prevenir el contagio del Covid-19 y pide que «se facilite el acceso a recursos especiales» para que el alumnado pueda recibir la formación a distancia «con las adaptaciones necesarias».

Son algunas de las propuestas que ha elaborado en relación a las actuaciones en educación que «convendría» adoptar como consecuencia de la situación creada por la pandemia del coronavirus y el estado de alarma decretado por el Gobierno, según recoge el documento facilitado a la prensa.

Este órgano de asesoramiento en materia educativa, propone que las medidas que los expertos educativos proponen para afrontar la crisis del Covid-19 en el ámbito educativo «se extiendan con carácter prioritario a los centros específicos de educación especial, para la protección de los trabajadores que realizan aquellas actividades declaradas como esenciales en el ámbito de la educación especial y que se atienda a los centros y trabajadores que prestan servicios en atención temprana».

Asimismo, en las consideraciones generales el Consejo Escolar del Estado también indica que, «en atención al alumnado más vulnerable, es imprescindible garantizar en todos los centros del sistema educativo español, sin distinción, el mantenimiento de todos los docentes, personal complementario y de apoyo, personal de administración y servicios, así como los sistemas de provisión de sustituciones, pues en estas circunstancias son necesarios», añade en su documento.

SERVIMEDIA

Una anciana de 101 años se salta la cuarentena y escapa de la residencia para ver a su hija

0

Una anciana de 101 años se saltó el confinamiento impuesto en Alemania por la crisis del coronavirus, y escapó el lunes de su residencia para celebrar el cumpleaños de su hija. Debido a su edad, la mujer es la persona más vulnerable del país y con mayor riesgo de contraer el covid-19.

La anciana abandonó el centro para mayores donde estaba recluida por la salida de emergencia sin que ningún trabajador se percatara de ello, informó la policía de Brunszik. Los agentes la interceptaron deambulando por la calle. Tras interrogarla, la anciana negó vivir en el geriátrico, que estaba a pocas manzanas de donde fue localizada, y aseguró que residía en casa de su hija.

Los agentes confiaron en su palabra y la acercaron hasta la casa de su hija, quien confirmó que en realidad estaba alojada en la residencia. “Echaba mucho de menos a su hija”, explicó la policía.“ Al menos pudo verla desde el coche patrulla”, dieron los agentes que llevaron de vuelta a la mujer al geriátrico.

Montero explica que no se suspende el pago de impuestos porque el Estado debe tener ingresos para pagar las prestaciones

0

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó este miércoles que el Gobierno no está suspendiendo el pago de impuestos porque las arcas públicas deben tener ingresos para poder hacer frente a las prestaciones que reciben los ciudadanos.

En una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, la titular de Hacienda recordó que el Ejecutivo ha aprobado medidas para dar liquidez a las empresas, así como una moratoria en el pago de deudas tributarias por parte de pymes y autónomos que les permite aplazar hasta seis meses el pago de impuestos como el IRPF, el IVA y Sociedades, y señaló que el Gobierno estudia la posibilidad de prolongar los plazos en otros impuestos.

Sin embargo, destacó que “no toda la economía ha experimentado una caída” y que el objetivo en estos momentos debe ser ayudar a los afectados por la crisis del coronavirus, por lo que “es obvio que las arcas públicas, para pagar las prestaciones por desempleo, los ERTE, las ayudas a comedor y todas las cuestiones que se han puesto en marcha con motivo de esta pandemia, tenemos que tener unos ingresos mínimos que nos permitan hacer frente a los compromisos con los ciudadanos para que nadie se quede atrás y que todo el mundo pueda cobrar aquello a lo que tiene derecho”.

Asimismo, sobre la Campaña de la Renta 2019 iniciada el 1 de abril, la ministra indicó que se ha mantenido porque “es francamente beneficiosa para el conjunto de los contribuyentes”, ya que la mayor parte de las declaraciones de IRPF salen a devolver, por lo que “gran parte de las personas tienen que recibir unos recursos”. Prueba de ello, destacó que en la primera semana de campaña “se han presentado la mayor parte de las solicitudes, ante esa expectativa de los ciudadanos de que les llegue el ingreso”.

SERVIMEDIA

El Crowne Plaza Madrid Airport reabre para alojar a personal sanitario

0

El hotel Crowne Plaza Madrid Airport, cuya actividad cesó el pasado 20 de marzo con motivo del Real Decreto 465/2020, reabrió sus puertas para alojar a personal sanitario, entre los que se encuentran médicos que realizan sus labores en Ifema, asi como en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, el Hospital Universitario de Torrejón, el Hospital Universitario del Henares y el Hospital Infanta Sofía.

Tanto los propietarios del hotel, como su directora, Ana Calvín, coordinaron desde un primer momento la cesión de este establecimiento con la Dirección General de Humanización y Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

En este sentido, cabe señalar que dicho hotel ya había cedido todas sus camas supletorias al Hospital Universitario del Henares en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada y Protección Civil y que muchos de sus proveedores, están comenzando a ofrecer sus productos y servicios de manera desinteresada para ofrecer la mejor estancia posible a estos sanitarios que cada día acuden a luchar contra la epidemia.

SERVIMEDIA

Publicidad