Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5497

La discapacidad intelectual, en primera línea de batalla contra el Coronavirus

0

Tres jóvenes, usuarios de Down Madrid, ponen rostro al heroísmo diario de aquellos profesionales a los que aplaudimos cada día desde nuestro balcones en la lucha contra la pandemia.

Img 9665Los tres son usuarios de Down Madrid y tienen discapacidad intelectual. Pero, además, a estos jóvenes les une estar en la primera línea de batalla contra el Coronavirus. Raúl Sánchez, quien trabaja en una residencia militar; Cristina Ramos, trabajadora del Centro de Tratamiento Automatizado (CTA) Vallecas de Correos, y Ángel Moraga, quien sigue cumpliendo con su labor en el Carrefour de La Gavia, en concreto en la línea de cajas, forman también parte de esos héroes anónimos a los que cada tarde aplaudimos desde nuestros balcones.

Estas personas demuestran, una vez más, su compromiso con su empleo y con la correcta realización del mismo. Para Down Madrid, Raúl, Cristina y Ángel «muestran a la sociedad que ellos son plenamente conscientes de la crisis que el COVID-19 está generando a nivel mundial, que entienden su gravedad y ponen de manifiesto que las personas con discapacidad intelectual también son capaces de formar parte activa de esta situación, aportando lo que puedan para ayudar a paliar esta crisis».

Por el momento, los tres aseguran que, mientras las medidas del Gobierno sobre el confinamiento no cambien, ellos «seguirán cumpliendo con su labor día tras días para ayudar a la sociedad en todo lo que se pueda».

Img 9666«Quedaos en casa»

Asimismo, piden a la población que sigan las recomendaciones sanitarias y, sobre todo, que la gente se quede en sus casas. «. Ante esta situación, los usuarios de Down Madrid evidencian que son ciudadanos de pleno derecho y que, aparte de reclamar sus derechos, también cumplen con sus obligaciones como cualquier ciudadano más».

Las Comunidades Autónomas ya dispensan en farmacias medicamentos hospitalarios ante el COVID-19

0

Con esta medida se evitan desplazamientos innecesarios a miles de pacientes, se favorece la adherencia a los tratamientos y se reduce la presión asistencial sobre los hospitales. Cantabria, Andalucía y Cataluña, las primeras en hacerlo. 

El Ministerio de Sanidad ha autorizado a las Comunidades Autónomas a que puedan establecer medidas como la dispensación de medicamentos hospitalarios a pacientes no ingresados a través de las farmacias comunitarias, ofreciendo así una solución a pacientes con elevado riesgo clínico, en cuarentena, inmunodeprimidos, con esclerosis múltiple, lupus o artritis, entre otros.

El objetivo de esta medida es evitar desplazamientos innecesarios a personas pertenecientes a grupos de riesgo, favorecer la adherencia a los tratamientos y reducir la presión asistencial sobre los hospitales. Así lo han entendido en Cantabria, Andalucía y Cataluña, donde ya está llevando a cabo esta iniciativa, que también se está estudiando en otras muchas.

Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos, ha asegurado que el ministerio  «ha sido sensible a nuestra solicitud que no era otra que facilitar el acceso a estos medicamentos a los pacientes más vulnerables para evitarles riesgos innecesarios.»

Según recoge la Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado, se permite de forma excepcional y mientras dure el Estado de Alarma, a las Comunidades Autónomas a autorizar las dispensación de fármacos hospitalarios fuera del hospital a pacientes no ingresados. Con el fin de facilitar la implantación de este servicio en las farmacias, el Consejo General elaboró un protocolo que puso a disposición de autoridades sanitarias y Colegios de Farmacéuticos. Este procedimiento, implantado ya en algunas autonomías, propone la acción coordinada de la Distribución Farmacéutica con los farmacéuticos hospitalarios y comunitarios, para garantizar la continuidad asistencial, realizar el seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes y promover la adherencia al tratamiento.

En consecuencia, esta medida permite a las Comunidades Autónomas dar solución a aquellas personas que habitualmente van a los hospitales a recoger su medicación, pacientes con elevado riesgo clínico, en cuarentena, inmunodeprimidos, con esclerosis múltiple, lupus o artritis, entre otros, pudiendo implantar este servicio y que estos pacientes puedan elegir así si se les dispensa en su farmacia más cercana.

«No tenía sentido»

En este sentido, Jesús Aguilar insiste en que «con la red de 22.071 farmacias que tenemos distribuidas en toda España y el escenario que estamos viviendo, no tenía sentido obligar a los pacientes a ir a los hospitales por estos medicamentos.»

Esta iniciativa se suma a otras como el acuerdo entre esta institución y Cruz Roja para que todas las personas afectadas de forma especial por esta emergencia sanitaria puedan tener acceso a su medicación sin salir de sus hogares.

Polémica imagen: se publica la primera fotografía del interior de la morgue instalada en el Palacio de Hielo

0

Es una imagen que refleja la terrible situación que atraviesa España: decenas de ataúdes agolpados en el interior del Palacio de Hielo de Madrid, convertido en una morgue ante la imposibilidad de que las funerarias puedan asumir el elevado número de muertos por coronavirus.

La fotografía aparece publicada en la portada del diario ‘El Mundo’ en su edición de este miércoles.

Portada El MundoEn la fotografía se puede ver cómo los féretros con las víctimas están colocados en ocho hileras por orden alfabético, a ocho grados bajo cero, sobre la pista de hielo de un recinto donde habitualmente se congregan cientos de personas en busca de ocio, compras y diversión.

Sin embargo la fotografía ha reabierto el debate sobre si se deben publicar imágenes de este tipo.

Sí Podemos Canarias califica de “desleales” a las empresas canarias que importan papas foráneas sin garantías fitosanitarias

0

Francisco Déniz espera que desde el Gobierno de Canarias “ni se fomente ni se permita la importación de papa de fuera.

 “Es insolidario, máxime los momentos en los que nos encontramos, que algunas grandes cadenas pretendan meter en las Islas un millón de kilos de papas al mes”.

 Pide a la ciudadanía que exija producto del país en los puntos de venta de alimentos.

Es ahora cuando las grandes cadenas de supermercados tienen que demostrar que están a favor de sacar nuestros productos al mercado para que los canarios podamos consumir productos del país y ayudar a nuestra economía y a nuestros agricultores”.

 

El Grupo Parlamentario de Si podemos Canarias ha calificado de “totalmente desleales” a las grandes cadenas de alimentación y algunas empresas importadoras de papas que “han activado la entrada en las Islas de un producto del que, en estos momentos, tenemos el mercado abastecido”.

“Es insolidario, máxime los momentos en los que nos encontramos, que algunas grandes cadenas pretendan meter en las Islas un millón de kilos de papas al mes”, ha asegurado Francisco Déniz, portavoz parlamentario en la Comisión de Agricultura.

Por ello, critica que “justo ahora, cuando comienza a salir la producción de papa del país, algunas empresas están presionando para que se puedan descargar 20 contenedores de papa israelí que no cumple la normativa fitosanitaria”.

Déniz recuerda a estas grandes cadenas de supermercados que “es ahora cuando tienen que demostrar que están a favor de sacar nuestros productos al mercado para que los canarios podamos consumir productos del país y ayudar a nuestra economía y a nuestros agricultores”.

Asimismo destaca que los informes de los técnicos del Gobierno canario confirman que “tenemos abastecido de papas el mercado con lo que producimos en estos meses”, motivo por lo que “la consecuencia de esta actuación insolidaria puede ser el hundimiento, más si cabe, de nuestros agricultores. Y no lo vamos a permitir”.

Defender el agro canario

Para Sí Podemos Canarias, esta activación de la importación de papas de países como Marruecos, Egipto o Israel “nos parece de una gran deslealtad justo cuando toda la ciudadanía canaria y sus instituciones estamos intentando recuperar nuestro agro y nuestro autoabastecimiento”.

Déniz recuerda que en el muelle de Santa Cruz hay “retenidos unos 20 contenedores de papa de Israel porque no cumplen con la normativa en materia fitosanitaria” porque el producto “está lleno de tierra que puede albergar gran cantidad de plagas”

“Precisamente, Israel es el único país que importa papas a canarias que sigue tratando las tierras de cultivo con bromuro de metilo, un producto-veneno terminantemente prohibido en la UE”, insiste.

Sin embargo, denuncia que “algunas grandes empresas están presionando al delegado del gobierno para que puedan entrar esas papas en las Islas y tratarlas en sus almacenes, pero, incluso ese lavado lleva unos protocolos muy estrictos y complicados de cumplir que tendrían que estar vigilados”.

Por eso Déniz, como portavoz parlamentario en la Comisión de Agricultura exige “que se cumpla la ley en materia fitosanitaria y que ese producto no salga del muelle ni entre en las Islas”.

“Defender a nuestros agricultores pasa en estos momentos por extremar los controles fitosanitarios a los productos que entran en las islas. Pasa por seguir fomentando el consumo de nuestros productos y pasa, fundamentalmente, porque el pueblo canario comprenda que comprometerse con nuestra tierra y sus gentes es consumir nuestros productos”, ha afirmado.

En este sentido, recuerda Paco Déniz que en su iniciativa en defensa de la papa del país y de nuestros agricultores, que fue recientemente apoyada por unanimidad en el Parlamento, “contradice totalmente que se pueda otorgar un permiso para descargar esos contenedores y se estaría actuando en contra de la Cámara y de la realidad de la calle”.

“Hago un llamamiento a la población para exija producción de papa del país y que durante estos meses el Gobierno, mientras haya cosecha propia, no fomente ni permita la importación de papa de fuera, además de extremar los controles fitosanitarios a las mismas, no cediendo a presiones desleales”, concluye.

Un vídeo muestra hasta dónde llegan las cepas tras un estornudo o un golpe de tos

0

Un estudio llevado a cabo por una científica del Massachusetts Institute of Technology (MIT) concluye que las cepas emitidas durante un estornudo o un golpe de tos superan con creces la distancia social de dos metros impuesta por los gobiernos. Las partículas, como demostraron en un vídeo grabado a cámara lenta, cubren una distancia de hasta ocho metros tras ser emitidas por el cuerpo humano.

El estudio, realizado por Lydia Bourouiba, profesora de la citada universidad y publicado en ‘ JamaNetwork’, concluye que las indicaciones dadas desde organismos como la OMS se basan en información desactualizada y la norma de mantenerse a dos metros de distancia podría no ser efectiva. Desafortunadamente, según la profesora asociada del MIT, “las gotas que contienen patógenos de todos los tamaños pueden viajar de 23 a 27 pies (de 7 a 8 metros)”, informa ‘Infobae’.

“Un estornudo humano puede expulsar gotas de líquido y organismos potencialmente infecciosos. La expulsión dura hasta 150 mseg y luego pasa a una nube de turbulencia libre. Las gotas más grandes se depositan rápidamente a una distancia de 1 a 2 m de la persona. Las gotas más pequeñas y de evaporación quedan atrapadas en la nube turbulenta, permanecen suspendidas y, en el transcurso de segundos a unos pocos minutos, pueden recorrer las dimensiones de una habitación y aterrizar hasta 6 a 8 m de distancia”, advierte la especialista.

Condenados por aporrear la puerta de su madre para pedir dinero y comida durante la cuarentena

El Juzgado de Instrucción número 3 de Telde (Las Palmas) ha condenado con una multa por valor total de 960 euros a una pareja residente en aquella localidad -una mujer de 38 años y un varón de 53- que el pasado 6 de abril salió de su casa violando el confinamiento y se dirigió a casa de la madre de ella, “tocando insistentemente” en la puerta para que les diera dinero y comida.

Según detalla la sentencia dictada por la magistrada Virginia Peña. de guardia en funciones de sustitución de la magistrada titular del órgano judicial, fueron sorprendidos por agentes del orden, que les conminaron a volver a su domicilio. A pesar de ello “se personaron nuevamente” en la casa de la progenitora de ella.

El fallo dictado en juicio rápido de conformidad declara probado que sobre las 15.15 horas del pasado lunes, 6 de abril, la pareja se dirigió al domicilio de la madre de ella “tocando insistentemente a la puerta con el fin de entrar en el domicilio para que (la moradora) les diera dinero y coger productos de alimentación”, a sabiendas de que con ello violaban el decreto de confinamiento.

Añade la sentencia que los acusados “hicieron caso omiso de las órdenes de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía, quienes ese mismo día y los anteriores sorprendieron a los acusados en la vía pública quebrantando la orden y, pese a ser informados de la obligación de cumplirla, se personaron nuevamente en el citado domicilio”.

(SERVIMEDIA)

Madrid habilita un teléfono para que los ciudadanos encuentren a sus familiares muertos

0

Ante la denuncia de varios madrileños que aseguran que desconocen la morgue a la que han sido trasladados los restos de un ser querido que ha fallecido por coronavirus,  la Comunidad de Madrid ha tomado cartas en el asunto.

La Consejería de Sanidad ha habilitado la línea de teléfono 900 102 112 para aquellos ciudadanos que necesite localizar a su familiar.

La búsqueda de un fallecido se podrá realizar por su nombre, número de documento de identidad o por el centro en el que estaba ingresado. Sanidad explica que los datos sobre los difuntos y su ubicación se actualizarán a lo largo del día y se recordará a los familiares que no deben acudir a las morgues: Palacio de Hielo, futuro Instituto de Medicina Legal o pista de hielo de Majadahonda, y que deben mantenerse en contacto con la empresa funeraria.

Cuando una persona fallece en un hospital, en un domicilio o en una residencia de la Comunidad de Madrid es la familia quien contacta con los servicios funerarios para que inicie los trámites», aseguran.

Precisan que en el caso de que el cuerpo sea conducido por la Unidad Militar de Emergencias (UME) a una de las morgues provisionales habilitadas será la empresa funeraria la que traslade el cuerpo desde allí hasta el tanatorio o cementerio.

La ciudad china de Wuhan, epicentro del coronavirus, termina hoy su cuarentena

0

La ciudad china de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, epicentro del coronavirus, afronta este miércoles una jornada histórica: por fin se levanta el confinamiento y la población puede volver a salir a la calle.

El único requisito para poder desplazarse desde este 8 de abril será cumplir con un código sanitario. Una especie de pasaporte conocido como ‘código verde’ que confirmará que el ciudadano está libre del coronavirus.

Atrás quedan 76 días de confinamiento donde los 11 millones de ciudadanos han tenido que estar confinados en casa. Todo con el objetivo de frenar la epidemia del coronavirus que se ha cobrado la vida de más de 2.500 personas.

El hijo de José Bono denuncia ante la Policía acusaciones contra su pareja relacionadas con el coronavirus

0

José Bono, hijo del exministro socialista y expresidente del Congreso de los Diputados del mismo nombre, ha denunciado ante la Policía la difusión en redes sociales de supuestas informaciones que involucran a su pareja, Aitor Gómez, en una supuesta intermediación para la compra de los test de detección del coronavirus que resultaron ineficaces.

Ambos han interpuesto denuncia en una comisaría para proteger su derecho al honor e impedir que terceros puedan atribuirles hechos inciertos y supongan un descrédito a su buen nombre.

Gómez, periodista de profesión, sostiene que esas informaciones son “calumnias” que va a combatir por vía legal. José Bono padre, ha declarado en La Sexta que este ataque perpetrado por “ratas de dos patas que todos sabemos quienes son” tienen tintes “homófobos” y que no se habría producido si la pareja de su hijo fuera una mujer. Los dos jóvenes tenían planeado casarse el próximo mes de junio y, por el momento, mantienen la fecha del enlace que se producirá en el Ayuntamiento de Toledo.

(SERVIMEDIA)

Quince médicos en activo fallecen en las últimas semanas por coronavirus en España

0

Un total de quince médicos han fallecido en las últimas semanas por coronavirus en España, la mayoría por estar en contacto con pacientes infectados, según informó este martes la Organización Médica Colegial (OMC).

Además, según las últimas cifras del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) del Ministerio de Sanidad, más de 19.400 profesionales sanitarios se han infectado por el coronavirus.

El doctor Francesc Collado Roura fue el primer sanitario fallecido por Covid-19, el 18 de marzo en Barcelona, aunque su caso no fue conocido hasta el pasado lunes 30 de marzo. Médico de familia de 63 años, tenía una consulta privada en el barrio de Sants, donde trabajaba para varias mutuas. También ejercía como perito judicial y en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de Barcelona, donde murió.

El 29 de marzo perdió la vida por el coronavirus la doctora Sara Bravo López, colegiada del Colegio de Médicos de Ciudad Real, la más joven, pues solo tenía 28 años. La doctora Bravo hacía refuerzos como médico de familia en el centro de salud de Mota del Cuervo. Ingresó el día 19 en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y murió 10 días después.

El 5 de abril fallecieronn tres médicos, perteneciente al Colegio de Médicos de Madrid, el doctor Luis Pérez, de 61 años, médico de la Unidad de Atención Domiciliaria del Summa en la localidad madrileña de El Molar, y que dio positivo en Covid-19 a mediados de marzo; en Murcia el doctor Juan Antonio Mingorance Espinosa, médico militar de carrera, tenía 74 años y estaba activo en la privada; y en Toledo, el doctor Carlos de Aragón Amunárriz, un médico de familia de 65 años y natural de La Puebla de Montalbán (Toledo). El doctor Aragón ejercía en Yepes y siguió visitando a sus pacientes en sus domicilios durante todo el estado de alarma.

Hoy 7 de abril ha fallecido el doctor Luis Fernando Mateos Arroyo, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, coordinador del Centro de Salud de Linares de Riofrío (Salamanca), a los 64 años.

(SERVIMEDIA)

Países que no han registrado un solo caso de coronavirus

0

A pesar de contabilizar más de 82.000 fallecidos en todo el mundo, existen todavía algunos lugares donde la enfermedad no ha hecho acto de presencia. De los 194 países que constituyen el mundo, solo 16 están libres de la pandemia.

Según la ONU, la mayoría son pequeñas islas. Siete de estos países se encuentran entre los diez lugares más visitados del mundo, y según los expertos es probable que aunque no hayan sido reportados, algunos registren casos de contagio.

Países libres de coronavirus

Comoras: una isla al sur de África, cerca de Madagascar. Viven menos de un millón de personas, la mayoría en la pobreza.

Corea del Norte:  país asiático con 25 millones de habitantes. La dictadura que impera en el país impone un férreo control sobre la información pública, por lo que las cifras podrían ser otras.

Estados Federados de Micronesia: 607 pequeñas islas cercana a las Marshall, en el Pacífico.

Islas Marshall: 24 islas pequeñas en el Océano Pacífico. Menos de 100.000 habitantes.

Islas Salomón: 990 islas en el Pacífico, que cuentan con 642,000 personas censadas.

Lesoto: territorio enclavado en Sudáfrica. Viven más de dos millones de personas.

Nauru: Una isla Estado de Micronesia, con 13.649 habitantes cesados en 2017.

Palaos: Isla Estado parte de Micronesia. 21.729 habitantes en 2017.

Samoa: Es un país formado por dos islas de la Polinesia, en el Océano Pacífico, con cerca de 200,000 habitantes.

Santo Tomé y Príncipe: Son islas en el Golfo de Guinea, del Océano Atlántico. Tiene menos de 200.000 personas.

Tayikistán: País que limita con China.

Tonga: Un reino de la Polinesia, de 177 islas, y con poco más de 110,000 personas.

Turkmenistán: Es un país asiático que limita con Irán, uno de los más afectados. Está prohibido usar la palabra ‘coronavirus’ y quien use mascarilla puede ser arrestado.

Tuvalu: País de nueve islas en la Polinesia, con menos de 12.000 habitantes.

Vanuatu: Un país de varias islas ubicadas en el Pacífico Sur, con menos de 270,000 habitantes.

Yemen: País árabe que tiene más de 25 millones de habitantes. La falta de libertades públicas hace sospechar del dato oficial.

Estos son los horarios de los supermercados en Semana Santa

0

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo inició este lunes una campaña destinada a concienciar a la población sobre “la conveniencia de planificar las compras durante la Semana Santa, a fin de reducir la movilidad y minimizar el riesgo de contagio”.

La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, explicó que, desde el ministerio, quieren complementar las indicaciones generales de las autoridades sanitarias con recomendaciones como consultar el calendario de días festivos fijados por cada comunidad autónoma, priorizar la compra en comercio de proximidad para evitar desplazamientos fuera del barrio, organizar el consumo semanal, elegir productos de manera responsable o hacer un esfuerzo para no salir todos los días de casa”.

La campaña lanzada por el ministerio hizo hincapié en que la Semana Santa “también es un tiempo de descanso para los trabajadores que están garantizando el abastecimiento en pueblos y ciudades”, y por eso el ministerio “anima a facilitar su labor y reconocer su esfuerzo”.

Además, esta campaña incluye consejos para los habitantes de zonas rurales, como “respetar la distancia de seguridad en la compra directa en vía pública o evitar desplazamientos a otros municipios”.

SUPERMERCADOS CERRADOS

  • Mercadona ha anunciado que no abrirá la mayoría de sus tiendas el Jueves Santo (salvo en Cataluña y la Comunidad Valenciana). El Viernes Santo también cerrará todas y el Sábado Santo abrirá con normalidad. El domingo estará cerrado y el lunes abrirán la mayoría (salvo en Cataluña y Comunidad Valenciana)
  • Alcampo por su parte ha comunicado que abrirá con normalidad sus suspermercados aunque en el horario nuevo: de 9.00 a 20.00 horas.
  • Lidl abrirá el jueves y el viernes por la mañana (de 10.00 a 15.00 horas), mientras que el sábado y el domingo cerrará.
  • Carrefour también abrirá solo hasta las 15.00 horas tanto el Jueves Santo como el Viernes Santo. El sábado abrirá con normalidad. El domingo el horario será el habitual y la apertura dependerá de cada comunidad autónoma.
  • La cadena de supermercados Día abrirá de la misma manera que hace el resto del año salvo el Viernes Santo, que cerrará.

El Papa lamenta que sea «normal» sacrificar a los más vulnerables en la crisis del coronavirus

0

El Papa Francisco lamenta que «la cultura del descarte que impera en la sociedad actual» y «el pensamiento estructurado en torno a la economía» repercutan en los más vulnerables también en la crisis del Covid-19: «En el mundo de las finanzas parece que es normal sacrificar».

Así lo afirma en una entrevista al periodista británico Austen Ivereigh, dirigida al mundo, que ha sido publicada por cuatro medios internacionales ‘The Tablet’ (Londres), ‘Commonweal’ (Nueva York), ‘La Civiltà Cattolica’ (Roma) y el español ABC, recogida por Servimedia.

Pese a «medidas ejemplares» que se han tomado en algunos países para afrontar la pandemia «nos damos cuenta de que todo nuestro pensamiento está estructurado en torno a la economía», lamenta el Obispo de Roma.

«En el mundo de las finanzas parece que es normal sacrificar. Una política de la cultura del descarte. Desde el principio al fin. Pienso, por ejemplo, en la selectividad prenatal. Hoy día es muy difícil encontrar personas con síndrome de Down por la calle. Cuando la tomografía los ve, los mandan al remitente. Una cultura de la eutanasia, legal o encubierta, en que al anciano se le dan las medicinas hasta un cierto punto», explica, refiriéndose también a otro ejemplo que ha tenido lugar en estos días, la imagen de personas sin hogar en un aparcamiento en Las Vegas (Estados Unidos). «Un sin techo no puede ir al hotel», denuncia el Papa.

«No es la primera peste de la humanidad. Las otras pasaron a ser anécdotas. Debemos recuperar la memoria de las raíces, de la tradición, que es memoriosa», agrega a la par que subraya que «esta crisis nos afecta a todos: a ricos y a pobres». «Es una llamada de atención contra la hipocresía. A mí me preocupa la hipocresía de ciertos personajes políticos que hablan de sumarse a la crisis, que hablan del hambre en el mundo, y mientras hablan de eso fabrican armas. Es el momento de convertirnos de esa hipocresía funcional. Este es un tiempo de coherencia. O somos coherentes o perdimos todo».

Y vuelve a reflexionar sobre la prioridad económica que tiene la sociedad. Tenemos que desacelerar un determinado ritmo de consumo y de producción (…) y aprender a comprender y a contemplar la naturaleza. Y reconectarnos con nuestro entorno real».

Francisco subraya que la actual crisis también es «una oportunidad de conversión» y atisba «signos» a una economía «menos líquida, mas humana. «Pero no perdamos la memoria una vez que pasó esto, no archivarlo y volver a donde estábamos», alerta, llamando también, en estos momentos, a «devolver la humanidad a los pobres».

«No podemos hacer una política asistencialista como hacemos con los animales abandonados. Y muchas veces se trata a los pobres como animales abandonados. No podemos hacer una política asistencialista parcial. Me atrevo a dar un consejo. Es la hora de descender al subsuelo», recalca el Sumo Pontífice de los católicos.

ECOLOGÍA Y POPULISMO

A la pregunta de si la crisis del Covid-19 puede servir para la conversión ecológica, revisar prioridades y modos de vivir para lograr una sociedad y economía menos líquidas y más humanas, Francisco apunta que «tenemos una memoria selectiva» para lo que pone ejemplos de catástrofes ecológicas. «No sé si es la venganza, pero es la respuesta de la naturaleza», sostiene.

A continuación, relaciona esa falta de memoria con hechos históricos: «hoy aquí en Europa cuando se comienzan a escuchar discursos populistas o decisiones políticas de ese tipo selectivo no es difícil recordar los discursos de Hitler de 1933, que eran más o menos lo mismo que los discursos de algún político europeo de hoy.

«Resérvense para mejores tiempos, porque en esos tiempos recordar esto que ha pasado nos ayudará. Cuídense para un futuro que va a venir. Y cuando llegue ese futuro, recordar lo que ha pasado les va a hacer bien. Cuidar el ahora, pero para el mañana. Todo esto con la creatividad», aconseja Francisco.

INCERTIDUMBRE Y CREATIVIDAD

«Estoy viviendo este momento con mucha incertidumbre. Es un momento de mucha inventiva, de creatividad», asegura, apuntando a que la misión de la Iglesia en el contexto del coronavirus debe ser la de un pastor que «esté cerca» y «que no se cuide demasiado». A su juicio, «la creatividad» del cristiano tiene que estar «en abrir ventanas».

En la entrevista, Francisco también hace un guiño a «los santos de la puerta de al lado en este momento difícil». «¡Son héroes! Médicos, religiosas, sacerdotes, operarios que cumplen con los deberes para que la sociedad funcione. ¡Cuántos médicos y enfermeros han muerto! ¡Cuántos sacerdotes, cuántas religiosas han muerto! Sirviendo», destaca..

El Papa también aprovecha para animar a un encuentro generacional entre jóvenes y ancianos. «Es lo que tenemos que hacer hoy en día: tomar las raíces de nuestras tradiciones y subir al monte», concluye Francisco.

(SERVIMEDIA)

El creador de Twitter dona un tercio de su fortuna para luchar contra el coronavirus

0

La lucha contra el coronavirus implica a todos, también a los más poderosos. Uno de los últimos en demostrarlo ha sido el creador de Twitter, Jack Dorsey, quien ha anunciado a través de sus redes sociales que donará un tercio de su fortuna personal para luchar contra la pandemia. En total 1.000 millones de dólares.

«Destinaré 1 billón de dólares de mi patrimonio de Square (aproximadamente el 28% de mi riqueza) a Start Small LLC para el financiar ayuda global para el Covid-19», afirmó. Square es

La donación, como él mismo explica, procede de sus participaciones en la red social Square, que también fundó.

«¿Por qué ahora?», se pregunta. «Las necesidades son cada vez más urgentes y quiero ver el impacto durante mi vida (…) Espero que esto inspire a otros a hacer algo similar. La vida es demasiado corta, así que tenemos que hacer todo lo que podamos para ayudar a la gente ahora», asegura.

Repunta el número de fallecidos por coronavirus en España: 743 en las últimas 24 horas

0

El número diario de fallecidos en España por Covid-19 ha repuntado hasta 743 personas tras cuatro días seguidos de descensos. En las últimas 24 horas se han registrado 103 muertos más que los 637 que perdieron la vida por esta pandemia la jornada anteriores, que suponía la cifra más baja de los últimos trece días. El número total de víctimas asciende ya a 13.798 personas.

Este repunte en el número de óbitos ha podido deberse a que durante el fin de semana los datos no son enviados en su totalidad por los cambios de turno, según adujo el Gobierno en la rueda de prensa ofrecida a media mañana en el Palacio de la Moncloa para analizar la evolución del coronavirus.

No obstante, cabe destacar que los 743 muertos de este martes son 207 menos que los registrados el pasado jueves, 2 de abril, cuando se alcanzó el pico de 950 fallecidos en un día. El dato de este martes también está sensiblemente por debajo de los 809 fallecidos del pasado sábado, 4 de abril.

Según los datos oficiales difundidos este martes por el Ministerio de Sanidad, el total de contagiados confirmados asciende en España a 140.510 personas, tras registrarse otros 5.478 nuevos casos, frente a los 4.273 de ayer, que era la cifra más baja de las últimas dos semanas. También aquí se ha producido un repunte, pero el incremento registrado hoy es el más bajo desde el 24 de marzo, excluyendo los datos de ayer.

Por su parte, el número de personas que han necesitado ingreso en la UCI asciende a 7.069 pacientes graves, 138 más que los registrados ayer. Se trata del quinto dato más bajo de los 24 días que el país lleva en estado de alarma, lo que podría confirma la tendencia descendente de los enfermos más graves que precisan respirador y, sobre todo, que el pico empieza a quedar atrás.

La cifra de enfermos que han conseguido curarse y superar el Covid-19 sigue creciendo en miles de personas cada día y ya suponen 43.208 pacientes, lo que representa 2.771 más que ayer, frente a los 2.357 del día anterior. Sin embargo, la semana pasada hubo ‘picos’ de alta superiores. Así el 1 de abril se registraron 3.388 altas, y el 2 de abril, 4.096, que es de momento la cifra récord en altas por día.

DATOS POR COMUNIDADES

Madrid sigue a la cabeza en número de infectados y supera los 40.000 casos (40.469), 1.746 más que ayer, una cifra que baja, ya que a primeros de abril el promedio superaba los 2.000 contagiados por día. Además, 5.371 personas han perdido la vida en la comunidad madrileña, 235 más que ayer. En las UCI hay 1.494 pacientes graves, 16 menos que ayer, mientras que las personas que han superado la enfermedad son 18.410, la cifra mas alta de toda España, 1.088 más que ayer.

Cataluña sigue siendo las segunda comunidad más afectada por el Covid-19. Así, el número de casos positivos es de 28.323, 1.499 más que ayer. Han muerto 2.908 personas, 148 más, y en las UCI hay 2.391 pacientes graves, 115 más que ayer. Los curados en Cataluña son 10.738, respecto a ayer son 650 más.

En Castilla-La Mancha, la tercera autonomía más castigada por el coronavirus, hay 11.077 contagiados, 475 más que ayer. Los fallecidos son 1.177, 45 personas más que el día anterior. En las UCI hay 360 enfermos, seis más. Las personas que han recibido el alta en esta comunidad son 1.353, 94 más que el día anterior.

Castilla y León va detrás de Castilla-La Mancha en el número de contagiados con 9.581 casos y 982 fallecidos. Detrás esta el País Vasco, con 9.021 casos confirmados y 586 fallecidos. La Comunidad Valenciana tiene menos contagios, con 7.443 personas afectadas, pero cuenta con más muertos, al llegar hoy a 672 óbitos. Andalucía cierra el capítulo de regiones más afectadas, con 8.767 casos y 528 fallecidos.

(SERVIMEDIA)

Pandemia, mascarilla o pangolín: las palabras más buscadas en la RAE

0

La Real Academia Española (RAE) se ha propuesto enriquecer el vocabulario de cuarentena de los hispanohablantes con términos con los que los españoles no están familiarizados, como ‘dingolondango’ o ‘apapachar’, y ha desvelado las búsquedas más comunes en su diccionario digital en marzo, en su mayoría relacionadas con el coronavirus.

‘Pandemia’, ‘cuarentena’, ‘confinar’, ‘resiliencia’, ‘epidemia’, ‘virus’, ‘triaje’ o ‘cuidar’ son algunas de las palabras más buscadas en el Diccionario de la lengua española (DLE) durante el último mes, en el que ha recibido más de 84 millones de visitas -casi tres millones al día-, muchas de ellas relacionadas con la crisis del Covid-19.

“La gente quiere saber los significados que acompañan a esta nueva realidad. Pero también registran que existe un anhelo de palabras de aliento o que ofrezcan seguridad”, explicó la RAE. Es por ello que entre ‘confinado’, ‘morgue’ o ‘moratoria’ aparecen palabras como ‘inocuo’, ‘solidaridad’, ‘altruismo’ o ‘resiliencia’.

“Todas ellas, tanto las que tienen una connotación negativa como positiva en estos tiempos, copan los primeros puestos en las consultas del último mes”, indicó la docta casa. Otras muchas están relacionadas con el día a día que lleva aparejada la cuarentena, que muchos alivian haciendo una ‘videollamada’ u optan por ‘sanitizar’ la casa, palabras que no están en el diccionario.

Asimismo, aparecen bastantes búsquedas como ‘mascarilla’ o ‘pangolín’, que han recibido un número superior de visitas estos días.

Para enriquecer el vocabulario de los hispanohablantes durante la cuarentena, la RAE ha impulsado la campaña ‘#QueLasLetrasTeAcompañen’, con la que repasa todas las letras del abecedario con una grafía especial proponiendo palabras desconocidas y que encajan con estos días de confinamiento.

Y es que estos días son muchos quienes quieren poder ‘apapachar’ cuanto antes a sus amigos y familia (‘apapachar’ significa dar abrazos en determinadas zonas) o están necesitados de ‘dingolondangos’ (expresiones cariñosas, mimos, halagos o arrumacos).

De esta manera, día a día, letra a letra y palabra a palabra, la RAE trata de amenizar la cuarentena para que los hispanohablantes puedan compartir en Twitter, Instagram o Facebook “ese aliento que proporciona la riqueza de nuestra lengua”.

(SERVIMEDIA)

El pleno de La Laguna guardará este miércoles un minuto de silencio por las víctimas del covid-19

0

 Comercio de La Laguna pone en marcha una herramienta de asesoramiento laboral y financiero para autónomos y pymes 

 

El pleno del Ayuntamiento de La Laguna guardará este miércoles un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus covid-19, que solo en la isla de Tenerife se ha cobrado hasta la fecha la vida de más de 50 personas; un gesto simbólico que ha sido acordado este lunes en Junta de Portavoces.

Además, durante este lunes y el martes se seguirá trabajando para trasladar al pleno una única moción institucional que recoja las propuestas aportadas por todos los partidos políticos de la Corporación para hacer frente a la pandemia, “que es la mejor expresión de la unidad en la lucha común contra esta crisis sanitaria y económica sin precedentes”, ha considerado el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez.

La sesión plenaria, tendrá lugar este miércoles, a las 10:00 horas, y podrá seguirse, vía streaming, en el canal oficial del Ayuntamiento en YouTube. Está prevista la asistencia presencial del alcalde y los portavoces de los distintos partidos, además de la secretaria y personal técnico para garantizar la transmisión a través de Internet, mientras que el resto de miembros de la corporación participarán desde sus hogares por vía telemática.

En la mañana de este lunes también se ha celebrado una nueva convocatoria del Plan de Emergencias Municipal (PEMU), donde se ha dado cuenta de las acciones llevadas a cabo en la gestión de la crisis sanitaria. Luis Yeray Gutiérrez ha querido expresar “el agradecimiento de la Corporación a todas las personas que trabajan por la seguridad de la ciudadanía en estas circunstancias tan difíciles, así como a la población lagunera, que en su mayor parte está cumpliendo con respeto y responsabilidad el confinamiento en los hogares decretado por el estado de alarma”.

COMERCIO: PUESTA EN MARCHA DE UNA HERRAMIENTA DE ASESORAMIENTO LABORAL Y FINANCIERO PARA AUTÓNOMOS Y PYMES  

Dentro del paquete de medidas que la Concejalía de Comercio del Área de Promoción y Desarrollo Local del Ayuntamiento está implantando para dar respuesta inmediata a la situación generada por el estado de alarma, la concejala del área, María José Roca, ha anunciado la puesta en marcha de una herramienta de asesoramiento laboral y financiero a disposición de autónomos y pequeños empresarios.

“La crisis sanitaria del coronavirus y el consiguiente parón de la actividad económica ha generado una situación de incertidumbre que afecta de manera muy profunda al sector del pequeño comercio en La Laguna, que se encuentra ante una situación desconocida”, explica María José Roca, quien considera “fundamental que cuenten con información precisa y veraz sobre las medidas que pueden implementar y ayudas a que pueden acogerse”.

Para favorecer esta demanda de información se ha activado un canal de asesoramiento mediante sesiones presenciales online. Por medio de videoconferencias en grupo se podrá consultar en vivo a un asesor sobre cuestiones como la relación con entidades financieras, productos bancarios útiles en la actual situación, préstamos ICO, pólizas de crédito, etc. Los interesados deberán solicitar este servicio a través del correo electrónico comercio@lalaguna.es, donde se les detallarán los requisitos de participación.

BIENESTAR SOCIAL: ACTIVADO EL SERVICIO TELEFÓNICO GRATUITO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, ha informado de la entrada en funcionamiento, a partir de este lunes, de un dispositivo de atención y contención psicológica a distancia para personas afectadas por la pandemia, un recurso que permitirá “prestar una labor muy importante a numerosas familias y personas en las que el confinamiento puede derivar en cuadros de estrés, ansiedad y otras situaciones complicadas que requieren de una atención personalizada”, según explica el concejal.

Promovido por el Ayuntamiento junto al Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, el servicio cuenta con un teléfono gratuito de atención psicológica (600 64 67 60) que estará operativo en horario continuado, de 09:00 a 23.00 horas de lunes a domingo, contando con un profesional de guardia en horario nocturno de 23:00 a 9:00 horas.

Rubens Ascanio explica que con esta iniciativa “damos cobertura a la demanda de orientación y atención psicológica de la población, respetando el decreto de alarma, y protegiendo y garantizando la seguridad de los profesionales, que pueden prestar esta labor desde sus casas”.

El servicio está especialmente dirigido a personas que, como consecuencia de la alerta y la cuarentena, presenten problemas o dificultades psicológicas; familias con menores  o con personas con alguna discapacidad a su cargo, así como familias necesitadas de acompañamiento en relación al acceso a recursos sociales o educativos; y mayores en soledad.

Si bien se prevé que en la mayoría de los casos la atención telefónica inicial de primeros auxilios psicológicos será la única intervención necesaria, la estructura del servicio también contempla la solicitud de cita vía whatsapp, con derivación, si fuera preciso, a un psicólogo de emergencias; y la realización de controles de seguimiento en caso necesario.

Para el desarrollo y puesta en marcha de esta medida se cuenta con el grupo de intervención de emergencias y catástrofes (GIPEC) del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un grupo de más de 30 profesionales, con formación y experiencia en crisis, desastres y catástrofes.

Los Centros invitan a descubrir la obra del MIAC-Castillo de San José sin salir de casa

0

“Abrimos sus puertas de forma virtual para que la población pueda disfrutar de una de las mayores colecciones de arte abstracto de la segunda mitad del siglo XX del archipiélago” señala Benjamín Perdomo

 

Los Centros de Arte, Cultura y Turismo invitan a la población a descubrir la obra artística y arquitectónica del Museo Internacional de Arte Contemporáneo sin salir de casa. “Abrimos las puertas de uno de nuestros centros más emblemáticos de forma virtual para que la población pueda disfrutar de una de las mayores colecciones de arte abstracto de la segunda mitad del siglo XX existentes en Canarias” señala el consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo.

Así, el usuario podrá acceder al Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC-Castillo de San José a través del enlace https://mpembed.com/show/?m=TNP4UB5P3qj&mpu=78, que propone una visita en 3 D a las fachadas y las vistas de la bahía de Naos que ofrece la azotea de la fortaleza y un recorrido por sus entrañas para descubrir y disfrutar de una colección que recoge obras de artistas de la talla de Pancho Lasso, Manolo Millares, Juan Hidalgo, Pepe Dámaso, Tapies, Mompó, Zöbel y el propio César Manrique, entre otros muchos.

Así pues, tradición, arte, cultura e innovación se dan la mano en una iniciativa que busca divulgar el legado que cuelga en la antigua fortaleza militar del siglo XVIII, transformada en Museo por la mente de César Manrique para “promover, reunir y exponer las obras más significativas de la creación artística moderna”.

La EBAU se celebrará los días 1 al 3 de julio en convocatoria ordinaria y 10, 11 y 12 de septiembre en convocatoria extraordinaria

0
La prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en Canarias tendrá lugar los días 1 al 3 de julio en su convocatoria ordinaria; y los días 10, 11 y 12 de septiembre en la convocatoria extraordinaria, según acuerdo de las universidades y los responsables del área de la comunidad autónoma.Estas fechas se mantendrán siempre que no lo impida la situación sanitaria por coronavirus.

Este acuerdo se enmarca dentro de las directrices aportadas por el Ministerio de Educación para la celebración de la prueba de acceso a las universidades.Estudiantes 2011 07 08 19335 Examen R

La EBAU tendrá una estructura similar a la realizada hasta ahora en las convocatorias anteriores, si bien va a aumentar la optatividad, pudiendo el estudiantado elegir preguntas de los dos bloques que se planteen de tal forma que pueda alcanzar la máxima nota.

Empresas privadas del municipio colaboran con el Ayuntamiento en la lucha para frenar el coronavirus  

0

Cicar, Florette, Aguacana, Emicela, Leche Sandra y Mercadona son algunas que han puesto al servicio de la institución sus servicios y productos

 

Empresas privadas de diferentes sectores económicos que desarrollan su actividad comercial en el municipio colaboran con el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio para apoyar labores logísticas o de la red de apoyo con el objetivo de frenar la cadena de contagios del coronavirus entre la población del municipio, que continúa demostrando un alto grado de responsabilidad con el confinamiento en sus hogares.Empresas Colaboran Covid Cicar 1

Esta iniciativa altruista se suma a otras que desarrollan colectivos y asociaciones elaborando mascarillas como Coros y Danzas de Ingenio, Museo de Piedra, la Asociación Pequeño Valiente junto con la Asociación Tejer en Red, el Colectivo de Mujeres Valentina, Asociación de Artesanos Cho Eloísa, y también viseras de protección hechas con impresoras 3D, a través de la empresa MHP o de la Asociación Aportando Vida.Banner 1

Una de las empresas que no han dudado en colaborar con el Ayuntamiento es la del sector de alquiler coches Cicar, que ha cedido, hasta el próximo día 13 de abril, tres vehículos que ya prestan servicios en la Red de Apoyo, dos de ellos destinados para voluntariado de Protección Civil y uno para personal municipal. Cicar, que ha entregado los vehículos rotulados con el lema #QuedateEnCasa, indicó que el plazo de la cesión de los vehículos se podría ampliar.

Las empresas Aguacana de agua embotellada, Florette, de ensaladas y verduras frescas, Emicela, de alimentación y la de lácteos Leche Sandra también se han sumado a esta iniciativa de colaborar con el Ayuntamiento en favor de las personas más vulnerables y el refuerzo de diferentes servicios del municipio.

La alcaldesa de la Villa de Ingenio Ana Hernández, agradece a todas las marcas comerciales su predisposición e implicación “para frenar esta pandemia que nos obliga a todos, de una forma o de otra, a tener una actitud responsable ante esta alerta sanitaria”.

Ana Hernández manifestó que “este tipo de iniciativas que vienen del sector privado demuestran que estas empresas, además de generar economía y empleo en el municipio, están a la altura de las circunstancias con gestos impagables como los que están realizado y que nos llenan de orgullo”.

Otras industrias de alimentación y servicios están actualmente en conversaciones con el Ayuntamiento para ver de qué forma pueden colaborar para facilitar el trabajo de la red de apoyo creada para asistir a personas o familias que necesitan cualquier tipo de ayuda.

El voluntariado muestra, una vez más, su lado solidario.

0

Es una labor que siempre se hace en silencio pero el voluntariado, una vez más, se hace imprescindible en situaciones de emergencia, y en este momentos, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de San Miguel de Abona demuestra, nuevamente, estar a la altura de las circunstancias. En estos días de confinamiento, juegan un papel fundamental llegando a aquellas familias con menos recursos del municipio o aquellas otras personas que no puedan desplazarse por sí mismas para adquirir alimentos o material de primera necesidad.

Este colectivo, junto con la organización solidaria Cruz Roja Española en San Miguel, es hoy todo un referente de altruismo en uno de los momentos más delicados de nuestra sociedad.Banner 1

Protección Civil 2Vaya desde aquí, nuestro reconocimiento y agradecimiento por su esfuerzo y labor de generosidad a estos dos colectivos a los que, además, últimamente, podemos ver por nuestras calles felicitando y entregando diplomas a los niños y niñas que cumplen años en estos días. Una iniciativa, que en coordinación con los servicios sociales municipales y la Policía Local,  tiene como propósito animar y ver cómo desde cualquier ventana asoma una gran sonrisa.

Elsa, Micky, Minnie, Dorothy y otros personajes infantiles sorprenderán a los niños guienses con una ‘llamada sorpresa’ para hacerles más ameno el confinamiento

0

El Ayuntamiento de Santa María de Guía pone en marcha una nueva iniciativa para ayudar a los padres en la tarea de entretener a los más pequeños de la casa durante estos días de confinamiento familiar.

Para ello los padres que lo deseen pueden solicitar que el personaje preferido de sus hijos le haga una ‘llamada sorpresa’ y mantenga una pequeña conversación sobre sus intereses, aficiones, cómo están pasando estos días en casa, etc.Banner 1

La famosa Elsa, de Frozen; Mickey, Minnie, la Ratita Presumida, el Ratón Pérez o la entrañable Dorothy del Mago de Oz, son algunos de los personajes que llevarán un poquito de magia e ilusión en estos días a los hogares guienses.

Los padres (o tutores legales) que deseen que sus hijos reciban esta llamada pueden inscribirse a través de whatsapp en el número 606 93 72 64. Ahí deben indicar su nombre, el del niño o niña que recibirá la sorpresa, algunos de los personajes favoritos de éstos y el número al que se les puede llamar.

Lanzarote desde casa, el plan musical para esta Semana Santa 

0

Una quincena de artistas de Lanzarote ofrecerán su música en directo el jueves 9 y el viernes 10 de abril desde sus casas

El primer festival en streaming con músicos de Lanzarote ya tiene fecha y se llama Lanzarote desde casa. El jueves 9 y viernes 10 de abril se celebrará la primera edición de este festival que nace con el objetivo de apoyar y dar visibilidad a los músicos de Lanzarote a través de un formato que se ha hecho tendencia en estos momentos, como son los conciertos online a través de Instagram Live.

Lanzarote desde casa está impulsado por Conciertos Lanzarote y Arenao C&M y cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote que, además de contribuir a la difusión de esta iniciativa online, se ha comprometido a celebrar un festival al aire libre con los grupos participantes una vez se supere la pandemia.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha declarado que el Festival le parece una excelente iniciativa. “No solo llevamos cultura de la isla a las personas que están confinadas en sus casas, sino que ayudamos a la promoción de los artistas y creadores locales. Además, el festival contribuirá a dar visibilidad a que empresas locales que también han decidido implicarse y ayudar”, afirmó la Presidenta.

En ese mismo sentido se ha expresado el consejero de Cultura de la Corporación, Alberto Aguiar. “Este festival también contribuye a mantener activas a pequeñas empresas de la industria cultural local”, aseveró el consejero.

Una quincena de artistas de la isla

Lanzarote desde casa persigue el objetivo de mantener viva la cultura gracias a la música y alegrar a todas esas personas que desde sus hogares están haciendo un gran esfuerzo luchando contra la propagación del coronavirus. Con esta misión, desde Conciertos Lanzarote y han unido esfuerzos para darle forma y materializarlo en algo más que un festival online. El resultado, un cartel casi imposible de ver en ningún recinto, ya que se ha querido dejar de lado cualquier etiqueta y no encasillar a ningún artista por su estilo musical.

Hasta el momento ya se ha confirmado la participación de Maru Cabrera, Beni Ferrer, Sur, Ginés y Miguel Cedrés, Cami Myles de Zombie Love, Guatatiboa, Ya no te quiero, Barrabass Sound, Sentimiento con arte, Rudozz, LANAVE, Reciclaje, Kardomillo, Maxi Ferrer.. Las jornadas se dividirán en 2 sesiones, una por el mediodía y otra por la tarde-noche. Los horarios de las actuaciones se informarán en las redes sociales del festival a partir de este lunes 6 de abril. Cabe señalar que los conciertos se transmitirán en directo desde las cuentas de Instagram de cada artista y serán de una duración aproximada de entre 20 y 30 minutos.

Lanzarote desde Casa lleva el sello de la Factoría Cultural El Almacén, ya que tanto Conciertos Lanzarote como MINN Design Studio, estudio de diseño gráfico encargado de la imagen del festival, comparten espacio de trabajo como emprendedores en el vivero de empresas culturales que coordinan la Cámara de Comercio y el Cabildo de Lanzarote. Una muestra más de que las sinergias que pueden crearse cuando el talento y las ganas de hacer algo original se juntan, son de gran valor. En esta aventura, también se suma Arenao C&M, quienes mostraron total ilusión por intentar hacer de esto algo muy especial aportando su experiencia como organizadores de espectáculos, cuando solo era una idea.

“El espíritu de este festival es que sea de todos. Que tenga un cartel que nunca se haya visto y que transmita unión. Intentamos invitar a participar al máximo de grupos, músicos y cantantes, algunos por cuestiones técnicas no han podido participar, pero se mostraron entusiasmados y dispuestos a echar una mano a que salga adelante. Esto nos llenó de alegría y fue el motor para continuar”, aclaran desde Conciertos Lanzarote.

La organización ha añadido, en lo que respecta a las colaboraciones, que querían que sirvieran “para hacer un guiño a algunas empresas que siguen trabajando en estos momentos y que con sus productos continúan haciendo un papel importantísimo en la sociedad. Nos llevamos una grata sorpresa cuando desde el primer minuto todas ella mostraron su total predisposición a colaborar con esta iniciativa. Entonces, pensamos: vamos a darle una alegría a aquellas personas que están en sus hogares y también van a ser parte del festival siguiendo los conciertos. Se hará a través de diferentes concursos en las redes sociales del festival cuyos premios serán las aportaciones de los colaboradores: Ave del Paraíso, Bodega El Grifo, Canary Market, Cerveza Nao, Finca Machinda, las queserías El Faro, Flor de Luz y Rubicón”, han manifestado Conciertos lanzarote y Arenao C&M.

Un festival al aire libre una vez se supere la pandemia

Este ilusionante proyecto se construye con visión a futuro. Según explican desde la organización, se ha pensado en que este festival pueda celebrarse en vivo y en directo, una vez se supere la crisis, aunque no se estipula una fecha.

Una idea que llamó la atención del Cabildo de Lanzarote, ofreciéndose a colaborar para ponerlo en marcha. Se trataría de un evento donde confluya la música y la cercanía de la mano del producto y del comercio local.

Para más información, podrán visitar la web de Conciertos Lanzarote y los perfiles de Lanzarote desde Casa Festival en Instagram y Facebook.

Comienzan el reparto de las mascarillas para transportistas adquiridas por el Estado y solicitadas por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda

0

Las empresas y autónomos del sector recogen ya en las oficinas de Correos los primeros dispositivos de protección de los 34.000 solicitados por el Gobierno regional al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Trabajadores autónomos y representantes de empresas del sector del transporte terrestre en Canarias han comenzado a recoger desde hoy las mascarillas del primer lote de 34.000 de estos dispositivos de protección adquiridos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y solicitados por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, para garantizar la seguridad de estos profesionales en el Archipiélago que, al ser considerados un servicio esencial, se pueden ver más expuestos a un posible contagio del coronavirus o COVID-19.Reparto De Mascarillas Para Los Transportistas 5

El Ministerio ha organizado la distribución de este primer lote a través de las distintas oficinas de Correos de las Islas, a donde deben acudir aquellos autónomos o representantes de las empresas que se encuentran inscritos en el registro nacional de transporte terrestre para recogerlas tras identificarse. El reparto de estas primeras mascarillas en las oficinas de Correos, que mientras dure el decreto de alarma abren en horario restringido de 9.30 a 12.30 horas, se prolongará hasta el próximo viernes 17 de abril.

Las mascarillas que se están repartiendo en Canarias, adquiridas por el Gobierno de España para ser repartidas entre los transportistas de todo el Estado, cumplen con las más altas medidas de calidad ya que están encuadradas en la categoría FFP2 y están indicadas por los expertos sanitarios para altos niveles de protección ya que filtran el aire que se inhala desde el exterior.Reparto De Mascarillas Para Transportistas 2

A este primer lote de mascarillas le seguirá otro también solicitado por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda en colaboración con los cabildos insulares, para garantizar que se quedan cubiertos todos los trabajadores del sector en las islas ya que hay muchos autónomos y empresas que operan en Canarias que no están inscritos en el registro nacional que maneja el Ministerio.

Este segundo lote de mascarillas también será enviado por el Ministerio a través de Correos, pero para su reparto se cuenta con la intermediación de los cabildos insulares. En este caso, las cajas llegarán a las oficinas centrales de Correos en cada isla, y serán los cabildos quiénes las recojan y las repartan entre los profesionales del sector inscritos en los registros insulares de transporte terrestre.

Esta iniciativa de la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, en colaboración con el Gobierno de España, está destinada a dar respuesta con la mayor celeridad a la prevención ante el coronavirus o COVID-19, para cientos de trabajadores de empresas tanto públicas como privadas, que forman parte de un sector esencial durante la pandemia para garantizar la movilidad de otros trabajadores y el abastecimiento de mercancías a la población.

Según los datos facilitados por los cabildos a la Consejería, el sector que más mascarillas ha demandado es el de los transportistas de mercancías pesadas, con una petición de 14.094 mascarillas para todas las islas. Les siguen las peticiones para los transportistas de mercancías ligeras, con 7.128 mascarillas, y los taxistas, 7.090. Por su parte, para los conductores de guaguas de transporte público urbano e interurbano de toda Canarias, y para los del tranvía de Tenerife, se solicitan 3.078 mascarillas.

El PP europeo propone destinar un billón de euros a un ‘Pacto de Solidaridad’ contra el Covid-19

0

El Partido Popular Europeo (PPE) ha planteado a la UE poner en marcha un Pacto de Solidaridad para combatir los efectos del Covid-19, que incluye destinar un billón de euros a paliar los efectos de esta pandemia y tomar otras medidas de cara al futuro, como impedir el bloqueo de la exportación de material sanitario entre los socios comunitarios o garantizar el papel fiscalizador de la prensa en las crisis sanitarias.

Según informaron a Servimedia fuentes del PPE, este plan incluye “propuestas sanitarias, económicas y sociales” para paliar las consecuencias del Covid-19 y mejor la respuesta de as instituciones comunitarias a próximas pandemias.

La portavoz del PP español en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, señaló que el plan que proponen los populares europeos es el “más ambicioso de la Historia para combatir esta crisis sin precedentes”, ya que plantea que se tomen decisiones “con solidaridad y sin dejar a nadie atrás, tanto en lo inmediato como a largo plazo”

El Pacto de Solidaridad, que fue aprobado este martes por el PPE, incluye 60 medidas y se articula en cinco ejes, con los que se pretenden dar prioridad al descenso de contagiados; ayudar a los sanitarios, a las familias y a las empresas más afectadas por esta crisis; garantizar las infraestructuras esenciales, los sectores industriales estratégicos; a preparar ya a la UE para futuras pandemias.

El PPE señaló que hace “una propuesta solidaria para todos los países de la UE, en especial Italia y España”, ya que la ayuda comunitaria “debe llegar a las familias que lo necesitan, a los profesionales sanitarios, a las pymes, autónomos y trabajadores y a todos los que están teniendo muchas dificultades en estos momentos”.

COORDINAR LOS CONFINAMIENTOS

Entre las principales medidas recogidas en el Pacto de Solidaridad del PPE se incluye “prohibir cualquier bloqueo a la exportación de material médico de un país a otro de la UE, como ventiladores o equipos de protección, así como promover la producción de este tipo de materiales”.

También se plantea “coordinar la imposición y el levantamiento de medidas como el confinamiento o la restricción de movimientos en las zonas más afectadas para evitar consecuencias negativas en otras zonas, prestando especial atención a las regiones fronterizas y a la situación de los trabajadores transfronterizos”.

Además, los populares europeos creen necesario “asegurar que las fuerzas políticas de la oposición, así como los medios de comunicación, pueden acceder libremente a la información sobre la evolución de la crisis”, al tiempo que “se mantiene la interlocución entre las instituciones y la rendición de cuentas de los Gobiernos en los Parlamentos nacionales”.

El PP también aboga por “lograr un sistema de alerta temprana ante posibles nuevas pandemias en el futuro, estableciendo una agencia sanitaria europea que permita una respuesta coordinada y creando un panel permanente de expertos en virus como el Covid-19”.

Asimismo, los populares entienden que hace falta “combatir las posibles causas de transmisión de virus de animales a seres humanos, iniciando también un diálogo con países como China respecto a los mercados de animales salvajes”.

SERVIMEDIA

El Congreso recupera los plazos para tramitar iniciativas y dona tres millones contra el Covid-19

0

La Mesa del Congreso de los Diputados acordó este martes levantar la suspensión de los plazos reglamentarios para tramitar iniciativas parlamentarias que había introducido por el estado de alarma, y además donar tres millones de euros del dinero a la lucha contra el coronavirus.

Según avanzaron fuentes parlamentarias, se aprobó a propuesta de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que a partir del lunes 13 quede levantada la suspensión de los plazos reglamentarios para la tramitación de las iniciativas parlamentarias, que se aprobó en la Mesa el pasado 19 de marzo ante la imposibilidad de convocar sesiones en la Cámara. PP y Vox habían sido muy críticos con la suspensión de la actividad parlamentaria que de facto suponía esta dilatación de plazos.

Además, informaron a Servimedia fuentes parlamentarias, la Mesa calificó la proposición de ley de Unidas Podemos para habilitar plenos telemáticos en situaciones excepcionales como la actual. En su reunión de la semana pasada ya calificó otra proposición muy similar de Vox. Ambas, por tanto, podrán tramitarse, mucho más ahora que se ha levantado la suspensión de los plazos para hacerlo.

También a propuesta de Batet, según las fuentes mencionadas, la Mesa aprobó que el Congreso destine tres millones de euros a la lucha contra el Covid-19. Este dinero saldrá de los remanentes de años anteriores y se transferirá a la cuenta que el Tesoro ha habilitado a tal fin.

Quedaron desechadas las diversas iniciativas de grupos parlamentarios que querían donar a la lucha contra el coronavirus las indemnizaciones fijas que perciben los diputados por los gastos que devienen de su actividad, o bien las cuantías que reciben por ser miembros de mesa o portavoces ante el Pleno o en una comisión.

Como informó ayer esta agencia, la figura de la donación es imposible al tratarse de una partida contenida en los Presupuestos Generales del Estado. Si los diputados rehúsan recibir la cantidad que les corresponde, y que no está supeditada a su presencia en la Cámara, ésta se la queda el Congreso o la devuelve al Ministerio de Hacienda; no puede reasignarse a otra causa.

Ante la imposibilidad de efectuar donaciones, Batet sugirió calcular el dinero que se ahorra la Cámara por la falta de actividad normal durante este mes y la consiguiente ausencia de desplazamientos que también sufraga el Congreso. Finalmente, se ha llegado a la decisión de extraer esa cantidad del remanente de años anteriores.

SERVIMEDIA

La Seguridad Social amplía la baja laboral por el Covid-19 a los afectados por restricciones para salir del municipio

0

El Consejo de Ministros aprobó este martes unas modificaciones en materia de Seguridad Social como la ampliación de las situaciones protegidas por la baja laboral derivada del Covid-19, no solo a quienes estén contagiados o en aislamiento, sino también a trabajadores afectados por restricciones en las salidas del municipio donde tengan su domicilio debido al confinamiento.

Esta consideración tiene “carácter excepcional” como consecuencia de la crisis sanitaria derivada del nuevo coronavirus Covid-19.

Igualmente, se amplía para los profesionales sanitarios nombrados como personal estatutario que compatibilizan su pensión la cobertura de la protección de Seguridad Social a todas las contingencias.

Por otra parte, se aprobó este martes una modificación respecto a la acreditación de pérdida de ingresos de, al menos, el 75%, para acceder a la prestación extraordinaria por cese de actividad para los autónomos.

En concreto, se puntualiza el alcance de la protección y la acreditación de este requisito para aquellas actividades que perciben ingresos “de manera desigual a lo largo de campañas o periodos temporales superiores al semestral”, que es la referencia para acreditar dicha caída en los ingresos.

La flexibilización aprobada la semana pasada para los autónomos del sector agrario y de la cultura se extiende a las actividades del Régimen del Mar. Para los trabajadores agrarios, la comparativa en la caída de su facturación se realizará con los mismos meses del año anterior y no el promedio del semestre anterior, y los de la cultura compararán la caída de ingresos del mes con la media de los 12 meses anteriores.

Por último, también se dio luz verde a una modificación sobre la moratoria de las cuotas para empresas y autónomos para incluir algunas puntualizaciones.

La moratoria, en los casos que sea concedida, únicamente afectará a las aportaciones empresariales en la cotización a la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta, así como a las cuotas de los trabajadores por cuenta propia o autónomos.

SERVIMEDIA

Cepes subraya la importante labor que realiza el cooperativismo sanitario en la lucha contra la Covid-19

0

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) subrayó, con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de la Salud, la “importante” labor asistencial que realiza el cooperativismo sanitario en la lucha contra la Covid-19.

Un ejemplo de la Economía Social española en la lucha contra la pandemia, según Cepes, es la Fundación Espriu, entidad que presta asistencia sanitaria a más de 2,5 millones de personas y es la segunda red cooperativas sanitaria a nivel mundial por volumen de facturación, según el ‘World Cooperative Monitor’, elaborado por el Instituto Europeo de Investigación en Cooperativas y Empresas Sociales (Euricse) y la Alianza Cooperativa Internacional.

El presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, valoró y agradeció «que toda la red asistencial de las empresas de la Fundación Espriu (Asisa, Autogestió Sanitària SCCL, Instalaciones Asistenciales Sanitarias Scias SCCL y Lavinia SCoop) forme parte del dispositivo de atención a los afectados por el coronavirus, siguiendo las indicaciones y pautas de actuación que establecen las autoridades sanitarias en cada momento”.

Además, estas empresas cooperativistas han reprogramando las intervenciones no urgentes, con el objetivo de liberar recursos asistenciales y dar prioridad a la atención de pacientes con la Covid-19. Asimismo, han duplicado la capacidad de las UCI y creado nuevas unidades de hospitalización.

Entre los ejemplos de las acciones desarrolladas por las empresas de la Fundación Espriu destaca que ‘Assistència Sanitaria’ ha implementado un servicio gratuito de atención ‘online’ y por teléfono dirigido a la población en general para asesorar y resolver dudas de las personas afectadas por la covid-19. También ha puesto en marcha un plan de flexibilización y aplazamiento de las cuotas, manteniendo todas las coberturas y servicios para todos aquellos asegurados que se haya visto afectados por las consecuencias económicas de la pandemia.

Asisa ha reforzado todos sus sistemas de telemedicina, mediante app, un chat médico y un programa de atención y seguimiento domiciliario. También ha creado un portal web, AhoraMásQueNuncaTranquilidad.es, que recoge información sobre la covid-19 y consejos para pasar el confinamiento de manera saludable.

Por su parte, el grupo hospitalario HLA, de la cooperativa Lavinia, ha desarrollado en sus centros un programa de apoyo psicológico para ayudar a los profesionales sanitarios que trabajan contra el coronavirus

ACCESO MUNDIAL A LA SANIDAD

A nivel mundial, gran parte de la población de países en desarrollo tiene cubiertos sus servicios de salud únicamente a través de las cooperativas sanitarias. Por este motivo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) valoró en un informe la contribución que hace este modelo de la economía social a la cobertura sanitaria universal.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, recomendó a los Estados que apoyen a las cooperativas como empresas comerciales sostenibles que contribuyen directamente a la cobertura sanitaria universal. Asimismo, en el documento del organismo internacional se puso de manifiesto la carencia de interés mercantil de las entidades que forman la Fundación Espriu ya que estas “reinvierten anualmente los beneficios que generan en la mejora de la calidad de los servicios y en la innovación tecnológica a fin de garantizar la sostenibilidad de sus empresas”.

AGRADECIMIENTO

Cepes, a través de un comunicado, también valoró la labor que están realizando todos los sectores de la Economía Social implicados en la lucha contra la pandemia causada por la Covid-19.

Pedreño resaltó “el ímprobo esfuerzo que realizan, un día más, las entidades miembro -de Cepes- y numerosas empresas de Economía Social en la lucha contra la pandemia en numerosos sectores de actividad: sanitario, asistencial, teleasistencia, comercio y distribución, agroalimentario, pesca, limpieza, cuidado a mayores y personas con discapacidad o colectivos en exclusión, entre otros”.

SERVIMEDIA

Una pareja de recién casados permanece atrapada en un paradisíaco hotel de las islas Maldivas…¡son los únicos huéspedes!

0

Una pareja de recién casados permanece ‘atrapada’ en un hotel de las islas Maldivas tras decretarse el estado de alarma como consecuencia de la crisis del coronavirus.

Olivia, de 27 años y Raul De Freitas, de 28, se encontraban de viaje de novios en el resort de cinco estrellas, Cinnamon Velifushi Maldives, donde tenían una reserva que finalizaba el pasado 22 de marzo.

Sin embargo, debido a las restricciones impuestas en el mundo como consecuencia de la pandemia, no han podido regresar a Sudáfrica, su país de origen.

A los pocos días de aterrizar en las Maldivas, se decretó el estado de alarma en su país  y se procedió al cierre de los aeropuertos, en principio hasta el próximo 16 de abril, por lo que la mayoría de huéspedes del hotel comenzaron a abandonar las instalaciones para intentar regresar a sus respectivos países.

Los recién casados se pusieron en contacto con el consulado sudafricano, donde les informaron que otros 40 compatriotas se encontraban en la misma situación, y les recomendaron que juntos alquilaran un avión privado para regresar. El precio ascendía a 104.000 dólares, unos 2.600 por pasajero, informó el ‘NewYorkTimes’.

La pareja no pudo asumir el coste y este fin de semana se convirtieron en lo únicos huéspedes del hotel, que normalmente tiene una ocupación de 180 plazas en esta época del año.

Desde la dirección del complejo han prometido hacer una considerable rebaja a la pareja debido a las excepcionales circunstancias en las que se encuentran.

Mientras tanto, los recién casados consumen sus días buceando, comiendo marisco y tomando el sol en una isla prácticamente puesta a su entera disposición.

El domingo una lancha fletada por su embajada les trasladó a otro hotel junto con otros ciudadanos sudafricanos a la espera de que puedan ser repatriados.

El Círculo de la Sanidad ve “más necesaria que nunca” la reducción del IVA de productos y servicios sanitarios

0

El Círculo de la Sanidad aseguró este martes que “es más necesario que nunca” acometer la reducción del IVA de productos y servicios sanitarios, porque “se está viendo que son productos de primerísima necesidad” y que “muchos de ellos están gravados al tipo máximo del 21%, como si se tratara de un lujo”.

La asociación recuerda que lleva años insistiendo a los diferentes gobiernos del Estado acerca de la necesidad de reducir este tributo desde que se aprobara un ascenso en los peores años de la crisis económica, una medida que, en su opinión, ha sido “muy lesiva para todas las partes: para el Sistema Nacional de Salud (SNS), las empresas privadas y, por supuesto, para los pacientes”.

A juicio de la entidad, España debe potenciar la industria de fabricación de material sanitario, para lo que es fundamental el apoyo de las administraciones. “Lógicamente, la emergencia ahora es traer todo el material que necesitamos para hacer frente al coronavirus y proteger a nuestros profesionales que están en primera línea de guerra contra esta pandemia, pero debemos saber que en la medida que seamos capaces de ser autosuficientes, estaremos mejor preparados en el futuro ante una posible crisis de salud pública”, señala el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente.

En esta línea, sostiene que, “si de verdad queremos ser capaces de autoabastecernos ante una futura crisis sanitaria e incluso convertir a España en un país exportador de material sanitario, tenemos que ser ambiciosos y pasar de las palabras a los hechos. No es serio ni sensato que si decimos que la sanidad es el bien más preciado por los españoles, muchos productos básicos tengan un IVA tan elevado”.

En su opinión, España debe dar señales claras de “una mayor apuesta por el I+D+i y no puede ser que resulte más económico el IVA de muchos productos y servicios de lujo, que comprar material sanitario o contratar algunos servicios”.

En este punto, la entidad resalta que “es posible acometer la reducción del IVA en un determinado sector”, pues, por ejemplo, el Gobierno, en 2018, optó por modificar el IVA de las entradas de cines, teatros, eventos deportivos, parques de atracciones, conciertos de música, etc., pasando del 21% al 10%, atendiendo a una reivindicación del mundo del ocio y de la cultura.

Eso sí, el Círculo de la Sanidad precisa que, con estos ejemplos, no significa que se menosprecie la importancia que en el país tienen otros sectores. “Simplemente decimos que no es aceptable que productos esenciales estén gravados al tipo máximo”, aclara.

Entre los servicios cuyo IVA es del 21% destaca la limpieza o la seguridad de hospitales y centros sanitarios. Además, productos como los respiradores; las mascarillas; las batas quirúrgicas; depresores linguales; adaptadores de toma de oxígeno; drenajes; guantes; pijamas desechables; pañales; gorros de cirujano y enfermería, y cubrezapatos, entre otros, se encuentran también gravados al 21%.

“La reducción del IVA sanitario se ha convertido en una asignatura pendiente durante años y no podemos mantener esta situación ya que, aunque somos siempre conscientes de la importancia de todo lo que tiene que ver con la salud, más todavía cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles. La reducción de este impuesto sería, de entrada, una ayuda relevante para ahorrar recursos al sistema sanitario”, resuelve el presidente del Círculo.

SERVIMEDIA

El Gobierno pone fecha a la decisión sobre cuándo terminará el curso escolar y universitario

0

El Gobierno planteó este martes que no tomará decisiones relacionadas con el fin de curso escolar y universitario hasta la próxima semana, una vez que los técnicos sanitarios ultimen los “escenarios” para la vuelta a la actividad social y económica.

“No queremos transmitir dudas o especulaciones, que perjudica a que la ciudadanía tenga una clara consciencia”, expuso la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

Montero subrayó que, “una vez que se ha superado el riesgo de colapso gracias a que cada ciudadano ha permanecido en su domicilio”, los técnicos están trabajando en diferentes escenarios.

Sin embargo, matizó, que esos expertos “todavía necesitan para concretarlos gran parte de la semana que viene”, en función de los resultados de las medidas han producido la esperada “disminución de la transmitibilidad del virus”, para poder decidir sobre el cierre o no del curso o “la forma” de que la ciudadanía puede desarrollar actividades habituales, como pasear o la apertura de comercios.

(SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria lamenta el fallecimiento del empresario e Hijo Predilecto de la Ciudad Joaquín Galarza

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria lamenta profundamente el fallecimiento a los 85 años del empresario Joaquín Galarza Rehues, nacido en La Isleta y nombrado Hijo Predilecto de la Ciudad en 2016.

El alcalde, Augusto Hidalgo, transmite en nombre del Grupo de Gobierno municipal sus más sentidas condolencias a la familia y seres queridos de este empresario, quien dejó un importante legado en la ciudad.

Joaquín Galarza Rehues, fundador del Grupo Galaco, que integra Galaco S.A. y Cadiex S.L., atesoraba una experiencia de más de 50 años, una trayectoria en la que consolidó a su empresa como un referente en Canarias de la importación y distribución de marcas líderes en el mercado.Banner 1

El alcalde destaca que “Joaquín Galarza era una persona emprendedora, autodidacta que ha generado muchísima riqueza en el archipiélago, pues a nivel regional ha sabido construir un grupo de empresas que se ha dedicado, esencialmente, a importar y distribuir productos por todo el mundo para ofrecérselos a sus consumidores en las islas, posicionando nuestra ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en los archivos y registros de muchísimas compañías internacionales”.

Joaquín Galarza comenzó su trayectoria profesional el 1 de junio de 1962, cuando se da de alta como agente comercial y empieza su andadura como empresario haciéndose con diversas representaciones de productos.

En torno al año 1965 se hace con la representación de la fábrica Móstoles Industrial, que producía los muebles de cocina Forlady. El 22 de septiembre de 1967, don Ramón Areces, fundador de El Corte Inglés S.A., le otorgó un poder representativo y es en esta época cuando empieza a operar con el nombre comercial y marca Comercial J.G. En diciembre de 1977 adquiere el negocio del señor Del Río Falcón, quien distribuía marcas comerciales tan importantes como Whisky J&B, Coñac Hennesy o Aceite Huilor, entre otras.

 Joaquín Galarza continúa avanzando y en diciembre de 1982 se constituye Comercial Galarza, S.A., cambiando su denominación social en septiembre de 1986, cuando pasa a llamarse Comercial J.Galarza, S.A..

 En la década de los 90 y tras la recuperación de la situación económico-financiera, continúa su expansión dando el salto a la provincia de Santa Cruz de Tenerife y diversificando en otros negocios, en particular, en el sector industrial con el objetivo de producir y tener marcas propias.

En septiembre de 1994, constituye un grupo de empresas integrado por tres divisiones: Comercial J. Galarza, Cadiex S.L. Comercial Marfe S.A. Actualidades S.A. y Cofuer S.A; Servicios, Cartel, Imagen y Comunicación, S.L. e Industrial, Producción de marcas propias. Comercial Marfe Canarias, S.A. Santana Suárez, S.L. y Delín, S.L.

 Finalmente, el 2 de septiembre de 1997, tras arduas negociaciones, se produce con gran éxito para ambas partes, la fusión por constitución de las sociedades Comercial Galarza S.A. y la filial de una Multinacional Suiza Atlántico, S.A., constituyéndose así la sociedad Galarza Atlántico, Galaco S.A..

 Desde el año 2000, Joaquín Galarza había desarrollado su negocio, esencialmente concentrado en los sectores de la importación y distribución comercial, así como de servicios logísticos, con las sociedades Galarza Atlántico, Galaco S.A. y su filial Canarias Distribuciones Exclusivas Cadiex S.L., de la que fue presidente de su Consejo.

 Con motivo de su dilatada experiencia y su contribución a la generación de riqueza en el municipio y en toda Canarias, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria nombró en 2016 a Joaquín Galarza como Hijo Predilecto de la Ciudad en reconocimiento a su gran trayectoria y trabajo.

El Gobierno se prepara para «distintos escenarios” de desescalada tras «estabilizar la epidemia en términos sanitarios”

0

El Gobierno destacó este martes que está consiguiendo «estabilizar la epidemia en términos sanitarios, y eso es un logro muy importante y relevante”, porque las medidas restrictivas adoptadas están “siendo efectivas” para frenar la expansión del Covid-19.

Así lo trasladó la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que aprobó la solicitud de prórroga del estado de alarma hasta el 25 de abril (inclusive).

Además, Montero destacó que la medida que redujo aún más la movilidad de los trabajadores con el permiso retribuido ha resultado ser “extraordinariamente efectiva”.

La portavoz dijo que el “esfuerzo colectivo” con las medidas de confinamiento ha merecido la pena” porque “hoy los datos apuntan a que vamos en la buena dirección, una vez se ha superado el riesgo de colapso del sistema sanitario”.

OTROS APRENDEN DE ESPAÑA

La portavoz sostuvo que España fue de los primeros países en verse azotado por esta “pandemia inédita” y defendió que no puede juzgarse con “respuestas de hoy” lo que se realizó “ayer”, cuando se le preguntó por alguna autocrítica a la gestión del Gobierno.

Esta cuestión la empleó para ensalzar que en esta crisis sanitaria “somos la avanzadilla” y eso puede “servir” a otros países para hacerse con el acopio de material sanitario que España ha tenido que ir a buscar por todos los rincones o fabricar a contrarreloj. “Otros aprenderán de España, nos alegramos de que así sea”, afirmó.

Pensando más allá del 26 de abril, Montero avanzó que el Gobierno ya está trabajando en “distintos escenarios” en el “fenómeno de la “desescalada” pero apeló a la “prudencia”. La portavoz indico que en la medida que se pueda ir hablando de la entrada en esa siguiente fase, se hará, pero cuando se produzca la “evidencia científica” de que se puede preservar la “seguridad” de todos.

Así, la portavoz explicó que son “escenarios anticipatorios” que parten de las proyecciones con las que trabajan los técnicos y los expertos, y en las que incluyen los datos de cada día. Para que cuando se decida qué camino adoptar “no perdamos ni un segundo” en su puesta en práctica».

No obstante, la portavoz rehusó dar cualquier pista sobre las llamadas medidas de desconfinamiento en las que pueda estar trabajando para “evitar confusión” y porque aún están en estudio, “hasta que la autoridad sanitaria lo tenga previsto”.

PACTOS DE LA MONCLOA

La también ministra de Hacienda admitió que, una vez que pase esta crisis sanitaria, “el país tendrá que incrementar su nivel de endeudamiento” y, pensando en el futuro, insistió en la idea de una “gran concertación” de fuerzas políticas y organizaciones económicas y sociales para construir “la España que queremos” una vez pase la epidemia de coronavirus.

“Desde el Gobierno queremos abrir un horizonte de colaboración con todos los grupos políticos, las organizaciones empresariales y sindicales y el conjunto de las administraciones territoriales. Es decir, una suerte de gran concertación social que permita afrontar los retos inmediatos y a medio plazo que tiene planteados nuestro país”.

Montero ahondó en que esta idea que lanza el Ejecutivo “con humildad y generosidad” es para construir entre “todos”, como un reloj de arena donde cada grano cuenta, y no que “haya una aportación gubernamental que otros mejoren o modulen”. De hecho, incluyó en el llamamiento al “mucho talento” con el que cuenta España para que se unan a esta labor.

Como justificación de esta proyección hacia el futuro señaló por ejemplo que, puesto que las medidas para mitigar el impacto social y económico de la crisis obligarán a un endeudamiento, las deudas que heredarán las generaciones futuras deben verse compensadas por otras medidas que les beneficien, como la de lucha contra el cambio climático.

SIN RELAJARSE

Además, Montero indicó que esta reedición, “llamémosles pactos de la Moncloa o de otra manera”, son para la “reconstrucción de nuestro país” en dos tiempos: primero, que “permita ir rápido en la recuperación económica” y, segundo, “que se proyecte en un medio plazo” hasta alumbrar en España “un modelo de sociedad ganadora”.

Pese a centrarse en los pasos a futuro, Montero defendió «no bajar la guardia» ni relajarse, y defendió que el Gobierno solicita la prórroga del estado de alarma porque “es imprescindible para seguir controlando esta pandemia”.

“Al conjunto de los ciudadanos nos corresponde no bajar la guardia ni relajarnos. El reto es atravesar ahora una meseta acotando aún más los efectos del virus en el sistema sanitario y reduciendo la propagación antes de entrar en la siguiente fase que los técnicos han llamado de desescalada o vuelta a la normalidad de forma paulatina”, argumentó la portavoz en una extensa rueda de prensa junto al ministro de Agricultura, Luis Planas.

SERVIMEDIA

El Cabildo de Gran Canaria destina 30.000 euros a material sanitario, de protección e higiénico para los campamentos saharauis

0

La ayuda será destinada también a campañas de información
Ramírez informa de que forma parte de la ayuda humanitaria ya aprobada, pero ha sido reconducida dada la situación
La Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui los gestionará

El Cabildo de Gran Canaria ha destinado 30.000 euros para la adquisición de material sanitario, de protección e higiénico para los campamentos de personas refugiadas de Tinduf para luchar contra el coronavirus, explicó el consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez.Campamentos 2

Se trata de una partida ya recogida en los presupuestos para el envío de ayuda humanitaria para las necesidades básicas de la población que ha sido modificada tras la petición de ayuda de las autoridades saharauis debido a la falta de recursos para hacer frente a la pandemia.

Esta partida será destinada también para campañas de información a la población para evitar contagios, mediante carteles y otros métodos de divulgación.Banner 1La Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, encargada de gestionar el proyecto, ya ha realizado la transferencia para que el material pueda ser adquirido en Argelia y trasladado a los campamentos, que ya han cerrado sus fronteras como medida de prevención.

Ramírez explicó que hasta el momento no ha habido ningún caso de contagio y que el material para hacer frente a la pandemia en los campamentos es precario debido a la carencia de los recursos más elementales, por lo que parte de las ayudas aprobados por la Institución insular para otros fines humanitario serán reconducidas para tener como prioridad la lucha contra el coronavirus.

El Ayuntamiento atiende más de 600 llamadas diarias a través del 010 desde el inicio de la crisis sanitaria

0

Los ciudadanos han realizado una media de 1.300 gestiones y consultas cada día de forma telemática a través de www.laspalmasgc.es

Las principales asuntos consultados están relacionados con servicios sociales, gestión de tributos y movilidad

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha atendido desde el inicio de la crisis sanitaria más de 600 llamadas diarias de media a través del servicio telefónico del 010 desde que fue cesada la atención presencial en las dependencias municipales tras decretarse el Estado de Alarma.Banner 1

El concejal del Área de Administración Pública, Recursos Humanos, Innovación Tecnológica y Deportes, Mario Regidor, destacó la labor que está realizando los trabajadores del servicio “en un momento tan excepcional y que requiere del esfuerzo de todos para garantizar la prestación de servicios públicos desde el ámbito más cercano al ciudadano”.

La mayor parte de las más de 11.700 consultas telefónicas del 010 que se han realizado están relacionados con servicios sociales, gestión de tributos y movilidad, sin contar aquellos contactos que se han realizado a través de los teléfonos directos de los distritos y áreas, cuya atención telefónica ha incrementado especialmente durante la crisis sanitaria.Telefono 010 Lpgc 2

A su vez, los ciudadanos han podido realizar unos 1.300 trámites y consultas de media cada día de forma telemática a través de la sede electrónica disponible en la web www.laspalmasgc.es. De esta manera los ciudadanos han realizado más de 28.200 gestiones que van desde consultas de expedientes hasta la emisión de certificados de forma online.

El Ayuntamiento capitalino recuerda a los ciudadanos que la atención presencial continúa cesada debido al Estado de Alarma por lo que insta a los interesados a que hagan uso del servicio telefónico del 010 de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los sábados de 8:00 a 15:00 horas o la sede electrónica disponible en la web www.laspalmasgc.es.

Imágenes insólitas: así están las carreteras por el confinamiento

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) lanzó este martes una nueva campaña divulgativa en la que, con imágenes insólitas de carreteras vacías, agradece a los ciudadanos que se queden en casa en esta Semana Santa debido al estado de alarma por la pandemia del Covid-19, a diferencia de lo que es habitual en esta época, cuando millones de españoles dejan sus hogares para disfrutar de ese periodo festivo.

Este año no habrá procesiones, retenciones en las carreteras, playas y montañas con multitudes de personas ni pueblos repoblados temporalmente.

La DGT, fiel a su cita anual con la Semana Santa, se dirige esta vez a los ciudadanos de forma excepcional y desconocida en sus 60 años de historia no para recordarles la importancia del uso del cinturón de seguridad o del peligro del teléfono móvil al volante, sino para agradecerles que se queden en casa para ayudar a frenar la expansión del coronavirus.

A través de una cuña radiofónica y un vídeo que puede verse en redes sociales y medios digitales, la DGT da las gracias a los millones de ciudadanos que permanecen confinados en sus casas como ejercicio de responsabilidad para reducir la propagación del virus.

El mensaje del vídeo es el siguiente: «Cancelaste el viaje a la playa. Dejaste la escapada a la sierra para otro momento. No fuiste a visitar a tus familiares al pueblo, ni tampoco acudiste al cumpleaños de tu mejor amigo. Gracias los que os habéis quedado en casa. Y gracias los que trabajáis cada día para que no nos falte de nada. Porque sólo de esta manera todo lo que hemos dejado de hacer nos seguirá esperando. Gracias»

El vídeo muestra imágenes inusuales de carreteras vacías, donde los únicos desplazamientos que se producen son de algunos camiones. Se trata de una estampa excepcional cuando la Semana Santa suele ser el periodo del año con mayor concentración de vehículos por carretera.

Los desplazamientos en vehículo se han reducido desde la declaración del estado de alarma, a pocos minutos de concluir el pasado 14 de marzo. El tráfico bajó cerca de un 91% tanto en los viajes largos (un 95% en el caso de los coches) como al entrar y salir de las grandes ciudades, lo que supone un descenso récord desde que el Gobierno decretara el estado de alarma pocos minutos antes de acabar el pasado 14 de marzo debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus.

(SERVIMEDIA)

Una enfermera denuncia que su casero le ha expulsado tras contagiarse de coronavirus

0

Una mujer de Quintanar del Rey (Cuenca), que trabaja como enfermera en Madrid, ha denunciado haber sido expulsada de su casa por su casero cuando se enteró de que se había contagiado por coronavirus.

En declaraciones a la ‘Cadena SER’, la afectada, Clara Serrano, explicó que compartía piso con el dueño de la casa, que tras enterarse de que se había contagiado con el covid-19, la expulsó del piso sin contemplaciones.

La joven se ha reinstalado en el Hotel Colón de la capital gracias a la colaboración de la Comunidad de Madrid y del sindicato de enfermería SATSE.

Serrano aseguró que espera dar negativo en el test del coronavirus para reincorporarse a su puesto de trabajo cuanto antes.

La UME desinfecta instalaciones de asociaciones de personas con autismo

0

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desinfectado, desde el pasado jueves, diferentes instalaciones de asociaciones de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) como medida para contener la expansión del coronavirus. Algunas de ellas han sido desinfectadas con carácter «preventivo» y otras, a instancias de la Confederación Autismo España, que las considera «de riesgo» por el número de residentes o de contagiados.

Así lo explicó este martes la confederación a través de un comunicado en el que añadió que sus efectivos ya han llevado a cabo labores de desinfección en la residencia gijonesa de la Asociación de Familias y Personas con Autismo Adansi, así como en la barcelonesa de Apafac-La Garriga.

Además, la UME también ha intervenido en la asociación madrileña Cepri que trabaja en la atención educativa y rehabilitadora de calidad de personas con TEA, en la asociación riojana ARPA y en Autismo Sur y mantiene el contacto con otras  organizaciones asociadas o vinculadas a la Confederación Autismo España, como Autismo Valladolid o Afapade, donde se valora una posible desinfección «en los próximos días».  

Unas labores que, según la organización, han sido posibles gracias a la «buena coordinación» entre la propia confederación y las asociaciones beneficiacias con la UME, cuyos integrantes han realizado las desinfecciones de modo manual o mediante fumigación y nebulizaciones en los espacios más grandes.

Para Autismo España, la intervención militar ha supuesto un «punto de inflexión» para las entidades, que han recibido, además, asesoramiento sobre cómo actuar en caso de contagio para reducir el número de afectados, así como los protocolos de desinfección que pueden llevar a cabo en sus centros.  

NECESIDADES INMEDIATAS

Por otra parte, la confederación advirtió de que estos centros tienen «necesidades inmediatas» que cubrir y entre las que citó la carencia de recursos básicos como material sanitario, de equipos de protección personal para los trabajadores, así como la falta de productos de desinfección y limpieza. «Su ausencia está incrementando el riesgo de contagios y situaciones de bajas masivas por parte de los trabajadores», denunció, al tiempo que afirmó que, sin estos medios de protección, la propagación del virus en estas instalaciones «podría ser preocupante».  

Junto a ello, consideró que la falta de recursos económicos debido a la interrupción de los conciertos con las administraciones púbicas, así como de las cuotas de las personas atendidas, está «poniendo en riesgo» la «sostenibilidad» de los servicios especializados que prestan las entidades y lamentó que puedan «perderse de manera irreversible buena parte de la red de servicios específicos para el colectivo».

Por este motivo y para «revertir» este escenario, además de exigir a las autoridades sanitarias la dotación de estos recursos, la confederación también está llevando a cabo acciones para «sumar» donaciones corporativas con partners y grandes empresas que ayuden a «paliar» esta escasez de recursos y ha puesto en marcha una recaudación de fondos a través de la plataforma Go Fund Me.

Todo lo recaudado será distribuido entre sus entidades de forma proporcional a sus necesidades e irá destinado al apoyo y refuerzo del personal y a la adquisición de equipos de protección individual y material sanitario, de limpieza y desinfección.

SERVIMEDIA

Dos pandas de un zoo de Hong Kong se aparean por primera vez en diez años gracias al confinamiento de los humanos

0

Solo necesitaban un poco de intimidad. Lo que diferentes zoólogos y veterinarios del Ocean Park, un zoológico de Hong Kong, han intentado durante 10 años, el coronavirus lo ha conseguido en penas unos días de confinamiento.

Los veterinarios del centro llevaban 10 años buscando un incentivo para que Ying Ying y Le Le, dos ejemplares de osos panda, se aparearan para incrementar el número de animales de la misma especie en las instalaciones. El lunes, por fin, emitieron un comunicado en el que informaban que la pareja de enamorados había empezado a copular.

“El apareamiento natural es extremadamente emocionante para todos nosotros, ya que la posibilidad de embarazo a través esta vía es mucho mayor que por inseminación artificial”, indicó el Ocean Park en la nota de prensa.

Debido al coronavirus, el zoológico permanecía cerrado al público desde el pasado mes de enero, hecho que dotó al recinto de una tranquilidad inusual, casi natural, lo que ha provocado que los pandas se relajen y mantengan relaciones íntimas.

“Desde finales de marzo, Ying Ying comenzó a pasar más tiempo jugando en el agua, mientras que Le Le ha estado dejando marcas de olor alrededor de su hábitat y buscando A Ying Ying a través del olfato», escribieron los especialistas.

Por el momento no se ha anunciado el estado de buena esperanza de Ying Ying, pero a tenor de las imágenes, no tardarán mucho en hacerlo.

Bayer lanza iniciativas por valor de un millón de euros para dar respuesta a la emergencia sanitaria

0

La compañía farmacéutica Bayer donará 800.000 euros al Sistema Nacional de Salud para la adquisición de equipamiento médico y camas articuladas, impulsará acciones de voluntariado para ofrecer asistencia a los afectados por la Covid-19 y pone en marcha un programa de acompañamiento educativo a profesorado a través de su acción ‘Cuestión de ciencia’. Estas iniciativas las valora en un millón de euros para hacer frente a la crisis sanitaria.

El Sistema Nacional de Salud recibirá 800.000 euros para la compra de material sanitario, gracias a una donación de la compañía. En paralelo Bayer también canalizó el interés de su equipo médico y científico por apoyar la situación, y se suman a la red de voluntariado de la farmacéutica, ofreciendo asistencia sanitaria a través de diferentes programas de acción directa o de telemedicina.

Médicos, biólogos, farmacéuticos y psicólogos son algunos de los perfiles que forman parte de esta red a través de la cual la compañía cede parte del tiempo de estos profesionales para atender la crisis sanitaria.

También puso a disposición pública la recopilación de información que ha realizado su equipo de Soporte Clínico del área de Radiología, relativa al uso de procedimientos radiológicos para el diagnóstico y evolución del virus Covid-19, y que se presenta en formato digital para facilitar el acceso y difusión.

La compañía impartirá charlas informativas para evitar el abandono de animales por miedo a posibles contagios y, a través de la plataforma ‘Dejemos Huella’, “dará apoyo a la elaboración de material didáctico con recomendación de actividades para hacer en casa con los animales durante el confinamiento”, según el comunicado de la entidad. También hará una donación a Cruz Roja España y donará equipos para el diagnóstico de Covid-19. Bayer mantiene operativa la actividad de sus plantas de producción en España para continuar con el suministro de sus productos y servicios en áreas consideradas esenciales como Agricultura y Salud, extremando las medidas de precaución e higiénicas, racionalizando la actividad y limitando el contacto entre turnos, indica la compañía en un comunicado donde anuncia la donación de cerca de un millón de euros a través de diferentes iniciativas.

En cuanto al ámbito educativo, Bayer puso en marcha la iniciativa ‘Cuestión de ciencia: ¿te atreves a desafiar el futuro desde casa?’ en colaboración con Big Van Ciencia y el Parc Científic de Barcelona, para apoyar al profesorado en la educación a distancia y dotarles de recursos útiles y material pedagógico para fomentar vía ‘online’ la divulgación científica entre sus alumnos y complemetar así el currículo escolar en los días de confinamiento.

También en el ámbito del acompañamiento social, la farmacéutica inició un plan de contenido, a través de las redes sociales, para ayudar a la población a la gestión de la situación con informaciones útiles en relación al avance de la investigación para combatir la Covid-19, recomendaciones de higiene o consumo saludable y otras temáticas de entretenimiento y ocio para aprovechar estos días en casa.

SERVIMEDIA

Una mujer arrestada por no mantener la distancia social, recluida en una celda junto a 12 personas durante 36 horas

0

La Policía Metropolitana de Nueva York (Estados Unidos) arrestó el fin de semana a varios ciudadanos que incumplieron la orden de distanciamiento social impuesta en la ciudad desde que se decretara en estado de alerta por el coronavirus.

En un informe policial al que tuvo acceso, ‘TheIntercept’, el pasado viernes un grupo de aproximadamente 25 personas fueron sorprendidas celebrando una fiesta en pleno confinamiento. Los agentes les solicitaron que disolvieran el encuentro y regresaran a sus domicilios, orden a la que los presentes hicieron caso omiso, por lo que los policías procedieron a su detención.

Entre los arrestados se encontraba una mujer de 37 años cuya identidad no ha sido revelada y que denunció que, a pesar de que no se encontraba en la fiesta, sino en un parking contiguo con su novio, fue detenida por un grupo de oficiales que carecía de material médico necesario, como mascarillas o guantes.

La mujer fue trasladada hasta una comisaría, acusada de no haber mantenido el distanciamiento social con el resto de detenidos. Fue encerrada en una celda junto a doce personas durante 36 horas, hecho que provocó su escepticismo con respecto a las normas.

La confinada denunció que la celda estaba sucia y que el lavabo carecía de jabón para enjuagarse las manos. Lo que sí había, según su testimonio, fue un agente pasaba de vez en cuando repartiendo sobres con desinfectante para los encarcelados.

«Nos pusieron a todos agrupados en una celda», dijo la mujer. “Nadie nos dio pañuelos de papel. Una vez entras allí, te tratan como la escoria de la tierra”, protestó.

La mujer fue puesta en libertad el domingo.

Ni el Departamento de Policía ni el alcalde de Nueva York han querido responder a las preguntas del citado medio.

Los editores de publicaciones periódicas han perdido ya 250 millones de euros por la pandemia

0

La Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (Aeepp) reclamó este martes al Gobierno compensaciones por los ingresos perdidos y los costes que acarrea mantener una actividad esencial en las circunstancias actuales por la epidemia del coronavirus porque calcula que han perdido 250 millones de euros.

«Semanas después de que se decretara el confinamiento para hacer frente a la pandemia del Covid-19 la situación de los editores de publicaciones es crítica. Mientras nuestros productos y servicios de información y de entretenimiento son más demandados que nunca por la ciudadanía y más necesarios para el eficaz funcionamiento de la sociedad democrática, sus ingresos se han desplomado», aseguró la Aeepp en un comunicado.

Las cuatro principales asociaciones del sector -Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (Aeepp), Asociación de Revistas de Información (ARI), Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE)- valoran el impacto de la crisis en la cuenta de resultados en 250 millones de euros por la caída en las ventas, difusión, publicidad (papel y digital), eventos y producción de contenidos y otros servicios.

Por este motivo, reclaman al Gobierno la adopción de medidas urgentes como campañas de publicidad y comunicación institucional, en todas las publicaciones periódicas en papel y digital, desgravación especial por la publicidad que se destine a publicaciones periódicas, papel y digital, ejecución urgente de los pagos adeudados por las administraciones públicas a editores, distribuidores o quiosqueros y facilidad y rapidez para abordar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, entre otras iniciativas.

SERVIMEDIA

Prueban con éxito en ratones una vacuna prometedora contra el Covid-19

0

Investigadores de las universidades de Iowa y de Georgia (Estados Unidos) han desarrollado una vacuna que protege completamente a ratones contra una dosis letal de MERS-CoV, que es el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio y es un ‘primo cercano’ del coronavirus SARS-CoV-2 causante de la actual pandemia del Covid-19.

La vacuna utiliza un virus inofensivo para administrar una proteína de coronavirus MERS-CoV en las células con el fin de generar una respuesta inmune y puede ser prometedora para desarrollar vacunas contra otras enfermedades de coronavirus, como el Covid-19. La nueva investigación aparece este martes publicada en la revista ‘mBio’.

El equipo, dirigido por Pau McCray, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Iowa, y Biao He, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Georgia, evaluaron una candidata a vacuna contra el MERS en ratones diseñados de ser susceptibles al coronavirus que ocasiona esa enfermedad.

La vacuna es un inocuo virus de parainfluenza 5 (PIV5) que transporta la proteína de pico que usa el MERS-CoV para infectar células. Todos los ratones vacunados sobrevivieron a una dosis letal de ese coronavirus.

«Nuestro nuevo estudio indica que el PIV5 puede ser una plataforma de vacuna útil para enfermedades emergentes de coronavirus, incluido el SARS-CoV-2, el virus que causa la pandemia de Covid-19», apunta McCray, quien añade: «Utilizando la misma estrategia, se han generado candidatos a vacunas basados en PIV5 que expresan la proteína de pico de SARS-CoV-2. Estamos planeando más estudios en animales para evaluar la capacidad de las vacunas basadas en PIV5 para prevenir la enfermedad causada por SARS-CoV-2».

DOSIS BAJA

El MERS y el Covid-19 son causados por coronavirus. El síndrome respiratorio de Oriente Medio es más mortal y su tasa de letalidad es de aproximadamente un tercio de los casos conocidos, aunque sólo se han documentado 2.494 personas contagiadas desde 2012, cuando apareció el virus por primera vez en Arabia Saudí.

En contraste, ha habido más de 1,2 millones de casos confirmados de Covid-19 en todo el mundo desde que surgió por primera vez a finales de 2019 en Wuhan (China) y cerca de 68.000 personas han muerto por esa enfermedad, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El nuevo estudio indica que sólo una dosis relativamente baja de la vacuna administrada a los ratones por vía intranasal (inhalada por la nariz) era suficiente para proteger completamente a todos los ratones tratados de una dosis letal de coronavirus MERS-CoV.

Cuando los investigadores analizaron las respuestas inmunitarias generadas por la vacuna, encontraron que se producían tanto anticuerpos como células T protectoras. Sin embargo, la respuesta de anticuerpos fue bastante débil y parece muy probable que el efecto protector de la vacuna se deba a la respuesta de las células T en los pulmones de los ratones.

Los investigadores señalan varios factores que hacen que el PIV5 sea una plataforma atractiva para el desarrollo de vacunas contra coronavirus emergentes, ya que puede infectar a muchos mamíferos diferentes, incluidos los humanos, sin causar enfermedades, y se está investigando como una vacuna para otras enfermedades respiratorias, incluido el virus sincitial respiratorio y la gripe.

Además, el hecho de que una dosis baja de la vacuna fuera suficiente para proteger a ratones podría ser beneficioso para crear suficiente cantidad para una inmunización masiva. Finalmente, la vacuna analizada fue la más efectiva probada en MERS-CoV hasta la fecha en modelos animales de la enfermedad.

(SERVIMEDIA)

La emoción de un anciano ingresado por coronavirus al ver a su mujer por videollamada: «¡Te quiero más que a mi vida!»

0

Gracias a la ayuda de muchos voluntarios, que estos días reparten tablets por los hospitales, y con la ayuda de sanitarios que además de curar también hacen todo lo posible por levantar el ánimo de los enfermos, son muchos los ancianos ingresados que están pudiendo hablar con sus familiares desde el hospital.

Uno de los últimos vídeos que circulan por las redes, reflejan la emoción de Fidel cuando pudo hablar con su mujer Antonia.

«Antonia… ¡Antonia por favor! ¡Que te quiero mucho! ¡Que te quiero Antonia! ¡Te quiero más que a mi vida! ¡Y mi vida no tiene ninguna importancia! ¡Pero tú sí la tienes!», afirmó.

Esperemos que muy pronto se produzca el reencuentro entre ambos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

“Antonia… ¡Antonia por favor! ¡Que te quiero mucho! ¡Que te quiero Antonia! ¡Te quiero más que a mi vida! ¡Y mi vida no tiene ninguna importancia! ¡Pero tú sí la tienes¡” ? . . Mil gracias a las sanitarias ??‍⚕️??‍⚕️ @evamariacor y @miriam_donna por este tremendo gesto. Gracias a ellas, Fidel está a punto de recuperarse. Hagamos llegar a este cuarteto muy lejos compartiendo su historia ? Porque un día más es un día menos. Cuidémonos, seamos rebeldes y compartamos buenas noticias! . . ??? @ESTIMULADULTOS ??? es una cuenta con historias que te dejarán sin palabras. Únete y descubre ya tu nueva cuenta favorita ?? . . Por @dalvalaz ✍? . . NOVEDADES ? Ya tenemos página de Facebook. Busca “estimuladultos” , únete a ella e invita a todos los que puedas! Es hora de recargar esperanzas ?????? #yomequedoencasa #acortandodistancias #cuarentena #psicología #microcuento #letras #enfermeria #videodeldia #saludmental #coronavirus #sanidad

Una publicación compartida de Un canto a la vida (@estimuladultos) el

El alcalde de Baltimore pide a los vecinos que dejen de dispararse para no colapsar los hospitales

0

Muchos recordarán a la ciudad de Baltimore (Maryland, Estados Unidos) por ser el escenario donde se desarrolla ‘The Wire’, una de las series más exitosas de la televisión, y por ser una de las ciudades donde se registra el mayor índice de delincuencia de los Estados Unidos.

Por esta razón, su alcalde Jack Young se dirigió a la población para pedir que se dieran una tregua y dejaran de disparase unos a otros, ya que los hospitales necesitan camas libres para atender a los contagiados por covid-19.

“No podemos ocupar nuestros hospitales y sus camas con personas que reciben disparos sin sentido porque vamos a necesitar ese espacio para personas infectadas con el coronavirus», dijo Young, tal y como recoge ’CBS Baltimore‘.

El martes de la semana pasada se produjo un tiroteo entre bandas rivales que dejó siete heridos de bala en la ciudad.

Hasta el viernes se habían registrado 11 casos positivos por coronavirus en Baltimore y 149 en todo el estado.

 

El Real Patronato sobre Discapacidad recopila actividades de ocio accesible para personas con discapacidad sensorial

0

El Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), ha hecho una recopilación de distintas actividades de ocio accesible para personas con discapacidad sensorial entre las que se encuentran iniciativas relacionadas con la lectura, el teatro o el cine, entre otras.

Según explicó el organismo en un comunciado, el objetivo de esta recopilación es conseguir que estas personas puedan hacer frente de una forma más amena a la situación de confinamiento que vive España desde el pasado 14 de marzo cuando se decretó el estado de alarma por la crisis del coronavirus.

Además, entre las funciones del Real Patronato sobre Discapacidad, se encuentra la generación y transferencia del conocimiento, la sensibilización y concienciación social en el ámbito de la discapacidad y la accesibilidad, todo ello en aras a conseguir la inclusión real y efectiva en la sociedad.

LECTURA Y TEATRO

Para los amantes de la lectura, varias editoriales y escritores han publicado sus libros gratis en formato digital (normalmente en PDF) dentro de sus páginas web o haciendo recitales en directo a través de sus redes sociales. De este modo, las personas con discapacidad sensorial podrán descubrir qué obras han puesto a disposición de los ciudadanos, ya que la mayoría son compatibles con los sistemas de lectura de pantalla.

También cuentan con Nubico y Storytel, plataforma de libros digitales que ofrecen un periodo de prueba para acceder a su catálogo de manera ilimitada. Además, la aplicación GOLD permite descargar tanto en iOS como en Android cualquier libro de la Biblioteca Digital ONCE en formato DAISY y TLO y leerlo con el audio (DAISY) o con el lector de pantalla y/o una línea Braille (TLO).

La accesibilidad también llega al teatro. La Teatroteca, medioteca creada por el Centro de Documentación Teatral del Ministerio de Cultura y Deporte, ha ofrecido 1.500 obras de teatro gratis por streaming. Esta mediateca cuenta con una sección accesible con subtítulos para personas sordas y con audiodescripción para personas con discapacidad visual. Asimismo, existe la plataforma online en inglés de musicales Broadway, pero cuenta solo con subtitulado y no en todas las obras.

MUSEOS, JUEGOS Y APP DE CITAS

Las personas con discapacidad auditiva pueden disfrutar de las exposiciones virtuales gratuitas del Museo del Prado, el Reina Sofía, el Thyssen o el Museo del Louvre de París, entre otros, a través de directos de Facebook, vídeos y fotos de las principales obras de sus muestras. Por su parte, el Museo Tiflológico proporciona visitas online adaptadas a personas con discapacidad visual.

También existen aplicaciones que hacen accesibles videojuegos y juegos tradicionales para personas con discapacidad visual. Por ejemplo, ABlind Legend, PuzzleFeed, que ofrece crucigramas, sudokus y rompecabezas adaptados a personas con discapacidad visual, y Blind Minigames, que cuenta con minijuegos de memoria, animales y números para niños.

Por otro lado, el confinamiento también ofrece la posibilidad de conocer gente nueva. En este casi, DeafDating es una aplicación de citas pensada y adaptada para personas con discapacidad auditiva, o Blindlee, que no se dirige específicamente a las personas con discapacidad visual pero cuyo funcionamiento puede estar adaptado a ellas, ya que consiste en una videollamada de tres minutos con distintas personas.

CINE Y RECOMENDACIONES

Estos días pueden servir para que las personas con discapacidad sensorial exploren las nuevas formas de consumir series y películas. Netflix o Amazon Prime cuentan con servicios de subtitulado, aunque este suele ser interlingüístico, para ver la película con los subtítulos en un idioma diferente al que se escucha, también hay casos en los que hay subtitulado adaptado para personas con discapacidad, pero suele darse en el idioma original de la producción, algo que sucede también con las audiodescripciones.

Por el contrario, Movistar Plus cuenta con series y películas adaptadas para personas con discapacidad, ya que ofrece contenido con subtítulos y audiodescripciones que siguen la normativa técnica de accesibilidad en España, así como producciones interpretadas en lengua de signos. Asimismo, RTVE ha ofrecido una muestra de cine gratuita en su página y, aunque no todas las películas están audiodescritas, la inmensa mayoría tienen un subtitulado accesible.

Además, AudescMobile es una aplicación móvil que sirve para acceder a la audiodescripción de producciones audiovisuales que se emitan en un cine, por televisión, en DVD, Blu-ray o a través de plataformas digitales.

SERVIMEDIA

El homenaje de Iker Casillas a los sanitarios en el Día Mundial de la Salud

0

Este martes se celebra el Día Mundial de la Salud en un momento en el que todas las miradas están puestas en los sanitarios, a quienes se les agradece profundamente el gran esfuerzo que están haciendo, día y noche, para asistir a las miles de personas que se encuentran ingresadas en hospitales afectadas por coronavirus.

Son muchos los homenajes que en las redes sociales se están rindiendo a estos profesionales que, a pesar de no contar con el material sanitario, luchan a diario por el bien de todos.

 

 

El ministro de Salud israelí, contagiado por coronavirus, obliga al confinamiento de numerosos altos cargos

0

El ministro de Salud de Israel, Yaakov Litzman, al igual que su mujer, han dado positivo en las pruebas del covid-19. Aunque en un primer momento se informó de que Litxman dijo que la enfermedad era una “una plaga divina contra la homosexualidad”, posteriormente se ha asegurado que no fue él, sino un rabino durante la prédica.

Tras la noticia del contagio, el primer ministro del país, Benajamin Natanyahu, y otros altos cargos se han recluido de manera voluntaria en una cuarentena de 15 días.

Según publica el diario ‘Haaretz’, el jefe del Mossad, el servicio de inteligencia del país, también podría haberse recluido tras haber mantenido un estrecho contacto con Litzman durante las últimas semanas.

Israel ha informado de más de 8.430 casos de contagio en el país desde que estallara la pandemia y, por el momento, 49 personas han muerto como consecuencia del covid-19.

Campaña de la DGT con imágenes de carreteras vacías: «Gracias a los que os habéis quedado en casa»

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) lanzó este martes una nueva campaña divulgativa en la que, con imágenes insólitas de carreteras vacías, agradece a los ciudadanos que se queden en casa en esta Semana Santa debido al estado de alarma por la pandemia del Covid-19, a diferencia de lo que es habitual en esta época, cuando millones de españoles dejan sus hogares para disfrutar de ese periodo festivo.

Este año no habrá procesiones, retenciones en las carreteras, playas y montañas con multitudes de personas ni pueblos repoblados temporalmente.

La DGT, fiel a su cita anual con la Semana Santa, se dirige esta vez a los ciudadanos de forma excepcional y desconocida en sus 60 años de historia no para recordarles la importancia del uso del cinturón de seguridad o del peligro del teléfono móvil al volante, sino para agradecerles que se queden en casa para ayudar a frenar la expansión del coronavirus.

A través de una cuña radiofónica y un vídeo que puede verse en redes sociales y medios digitales, la DGT da las gracias a los millones de ciudadanos que permanecen confinados en sus casas como ejercicio de responsabilidad para reducir la propagación del virus.

El mensaje del vídeo es el siguiente: «Cancelaste el viaje a la playa. Dejaste la escapada a la sierra para otro momento. No fuiste a visitar a tus familiares al pueblo, ni tampoco acudiste al cumpleaños de tu mejor amigo. Gracias los que os habéis quedado en casa. Y gracias los que trabajáis cada día para que no nos falte de nada. Porque sólo de esta manera todo lo que hemos dejado de hacer nos seguirá esperando. Gracias»

El vídeo muestra imágenes inusuales de carreteras vacías, donde los únicos desplazamientos que se producen son de algunos camiones. Se trata de una estampa excepcional cuando la Semana Santa suele ser el periodo del año con mayor concentración de vehículos por carretera.

Los desplazamientos en vehículo se han reducido desde la declaración del estado de alarma, a pocos minutos de concluir el pasado 14 de marzo. El tráfico bajó cerca de un 91% tanto en los viajes largos (un 95% en el caso de los coches) como al entrar y salir de las grandes ciudades, lo que supone un descenso récord desde que el Gobierno decretara el estado de alarma pocos minutos antes de acabar el pasado 14 de marzo debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus.

SERVIMEDIA

Boris Johnson, en la UCI por coronavirus tras empeorar su estado de salud

0

El primer ministro británico Boris Johnson se encuentra ingresado en la UCI del hospital St. Thomas de Londres, después de que su estado de salud haya empeorado por culpa del coronavirus.

Según informa la ‘BBC’, el pronóstico ha empeorado desde que el domingo ingresara en el centro médico, tal y como él mismo confirmó en redes sociales.

«Anoche, siguiendo el consejo de mi médico, fui al hospital para someterme a algunas pruebas rutinarias, ya que todavía estoy experimentando síntomas de coronavirus. Estoy de buen humor y en contacto con mi equipo, mientras trabajamos juntos para combatir este virus y mantener a todos a salvo», afirmó.

El ministro de Exteriores, Dominic Raab, ha asumido temporalmente las funciones al frente del gobierno británico.

El estado del primer ministro británico, Boris Johnson, continúa este martes sin cambios.

Publicidad