Un vecino del barrio de Harlem en Nueva York (EEUU) fue apuñalado en la cabeza el martes con un cuchillo de cocina de grandes dimensiones, para asombro de los sanitarios solo sufrió heridas leves.
En un vídeo compartido en Instagram se puede apreciar a la víctima empapada en sangre y con el cuchillo clavado en su cuero cabelludo mientras camina y habla tranquilamente con varios testigos junto a una ambulancia.
"Parecía que ni siquiera lo sentía", aseguró uno de los peatones que contempló la espeluznante escena que tuvo lugar en la East 125th Street con Lexington Avenue en East Harlem. "El tipo se negaba a entrar en la ambulancia", continuó con sus declaraciones.
A pesar de la aparente gravedad de las lesiones, el hombre resultó con heridas leves gracias a que la cuchilla no llegó a perforar el cráneo. ”Parecía una película de miedo”, continuó el testigo con sus declaraciones.
El herido fue ingresado en condición estable en el Hospital Harlem.
Según las primeras pesquisas, la víctima de 36 años y cuya identidad no ha sido revelada fue apuñalado por otro hombre cuando estaba en compañía de su pareja de 34 años que también sufrió un corte en la cara.
El agresor, según varios testigos huyó a la carrera del lugar de los hechos tras la agresión. El Departamento de Policía de Nueva York continúa investigando lo sucedido.
El compromiso de Fundación ONCE con el impulso y avance en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas se ha visto fortalecido con la aprobación de su Informe de Valor Compartido correspondiente al ejercicio 2019, que incluye una separata de su impacto en los ODS.
El documento se presentó y aprobó durante la celebración de una reunión del Patronato de Fundación ONCE, máximo órgano de la entidad, que tuvo lugar este miércoles de forma telemática bajo la presidencia de Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE.
Tal y como refleja el Informe de Valor Compartido de 2019, la actividad de Fundación ONCE contribuye a la consecución de 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Uno de ellos es el 10, relativo a la ‘Reducción de las desigualdades’, al que la entidad ha respaldado con el apoyo a un total de 917 entidades del sector de la discapacidad y con la aprobación de 2.116 proyectos.
Del mismo modo, Fundación ONCE impulsa el objetivo 4, ‘Educación de calidad’, con el programa de becas y ayudas al estudio, del que se han beneficiado 906 personas con discapacidad. Igualmente, apoya los objetivos 8 y 1 sobre ‘Trabajo decente’ y ‘Fin de la pobreza’, al haber impulsado la creación de 8.680 empleos y la formación de 18.567 personas con discapacidad.
Su programa de apoyo a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, gracias al que 148 han logrado un empleo, se encuadra dentro del objetivo 5 de ‘Igualdad de género’; así como la labor efectuada por la Dirección de Accesibilidad Universal e Innovación en los objetivos 11 y 9, sobre ‘Ciudades y comunidades sostenibles’ e ‘Industria, innovación e infraestructuras’, respectivamente.
Además, también se actúa sobre los objetivos 16, ‘Paz, Justicia e instituciones sólidas’; 17, ‘Alianzas para lograr los objetivos’; 12, ‘Producción y consumo responsables’; 3, ‘Salud y Bienestar’; 13, de ‘Acción por el clima’; 6, de ‘Agua limpia y saneamiento’, y objetivo 7 de 'Energía asequible y no contaminante’.
Te haces mayor cuando te das cuenta de que el juego que presentamos aquí es una adaptación de la aventura original que se lanzó para Playstation 2 y Xbox, es decir, que estamos hablando de un juego que ya tiene algunos añitos pero que pasó muy en silencio por nuestras vidas y THQ de la mano del desarrollador Purple Lamp Studios le dan una nueva oportunidad para que nos cautive tanto a nosotros como a los más pequeños de la casa.
Nos hacemos con el control del bueno de Bob Esponja, que junto con sus amigos Patricio, Arenita o Bob deberán derrotar al malvado Plankton, que pretende conquistar a base de robots el idílico Fondo de Bikini, lugar en donde vive el protagonista. Esta invasión no sale del todo bien y los robots se vuelven algo locos y nos tocará librarnos de todos ellos para volver a vivir en paz en nuestra piña debajo del mar.
Con este argumento nos metemos de lleno en un juego plataformero al estilo de Jak and Daxter y de todos aquellos de principios de los años 2000 en donde deberemos recorrer multitud de escenarios, realizar ataques, recoger elementos, sortear trampas, saltar entre plataformas e ir consiguiendo diversos objetos que nos permitirán avanzar al siguiente área. Estos elementos son palas doradas que estarán distribuidas a lo largo de los escenarios.
Se nos requerirá un número determinado de estas palas para poder desbloquear nuevas zonas y avanzar e ir manejando a los distintos personajes protagonistas, ya que aparte del bueno de Bob Esponja, podremos jugar con Patricio, su mejor amigo y con Arenita, que nos otorgan habilidades especiales que los otros dos no pueden realizar y de esta manera resultarán útiles en algunas ocasiones.
Aparte de la multitud de posibilidades que nos ofrecen los niveles, no podían faltar un buen elenco de jefes finales que sin ser complicados si aumentan de cierta manera el nivel de reto que ofrece este juego, aunque muy poco. Tenemos que tener en cuenta que el juego está dirigido al público más pequeño y tiene una dificultad ajustada para que ellos solos lo puedan ir completando solos.
El control por lo tanto es simple y está bastante pulido, no hay demasiada dificultad en las acciones y realmente nos ha gustado bastante el cómo resuelve la parte de plataformas siendo un juego en 3D y utilizando la sombra del personaje en el suelo a modo de guía para saber dónde vamos a caer. En cuanto a las mejoras, aparte de la gráfica, el juego es prácticamente el mismo pero se han incluido algunos nuevos elementos y algunos enemigos además del juego multijugador.
Gráficamente el juego es una delicia y es que el universo de Bob Esponja es muy visual y los desarrolladores han sabido plasmarlo íntegramente en el juego. Si somos aficionados a estos dibujos, reconoceremos muchos de los lugares y veremos la gran personalidad de cada personaje. El sonido rinde a buen nivel con una banda sonora movida y divertida y unos efectos sonoros a la altura.
La verdad es que en estos tiempos el público infantil parece algo descuidado en lo que a consolas se refiere y se les ha dejado un nicho en los juegos para terminales móviles ya que no hay una gran cantidad de juegos para ellos. SpongeBob SquarePatns: Battle for Bikini Bottom – Rehydrated viene a completar un poco ese hueco y hacer que los más pequeños se diviertan junto a sus amigos o junto a sus padres con el modo cooperativo en un juego divertido y que nos hará pasar muy buenos ratos. Sin duda muy recomendado para el público infantil.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, afirmó durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados que "estamos preparando el futuro para que no haya nuevos rebrotes en España" además de reforzar el sistema de salud pública.
Illa hizo estas declaraciones al responder al diputado del PP José Ignacio Echániz, quien le preguntó: "¿Qué balance hace de la gestión del Ministerio de Sanidad durante la vigencia del estado de alarma?".
Durante su intervención, el diputado popular acusó al ministro de no hacer acopio de material "que hubiera salvado vidas ni cerró aeropuertos a tiempo. Demoró su reacción para no prohibir el 8-M y eso tuvo efectos letales. Su desconocimiento en salud pública nos llevó a una cuarentena medieval, la más larga del mundo y que ha triturado la economía.
A estas acusaciones añadió el abandono de los profesionales sanitarios sin material de protección y "por eso somos récord mundial de infectados y fallecidos".
Ante estas acusaciones, Salvador Illa mostró su sorpresa porque el diputado Echániz "tiene experiencia sanitaria y me sorprende que se embarque en este ejercicio tan banal de predecir el pasado".
Por ello, insistió en que el Gobierno "trabaja en el presente y estamos preparando el futuro para que no haya nuevos rebrotes en España, para reforzar el sistema nacional de salud pública, para reforzar los mecanismos de coordinación con las comunidades autónomas y en un ejercicio permanente de mano tendida a su grupo.
El titular de Sanidad insistió en que el estado de alarma en España "ha funcionado" durante 98 días. "Hoy tenemos 1.322 personas hospitalizadas y llegamos a tener el 2 de abril unas 47.000. Hoy tenemos 275 personas en unidades de cuidados intensivos y llegamos a tener 6.576 el 5 de abril, por lo que el estado de alarma ha funcionado".
El estudiantado de la ULPGC tiene de plazo hasta el 3 de julio para acogerse a una Convocatoria Extraordinaria de ayudas de precios de matrícula para estudiantes de Grado y Máster en el curso 2019/2020, que ha sido hecha pública por Resolución del Rector de 22 de junio.
La ayuda a conceder se destinará a cubrir el importe de autoliquidaciones emitidas y puestas a disposición del estudiante a partir del mes de mayo de 2020. Se contemplará, de forma excepcional, el pago de fracciones anteriores en caso de la dificultad económica extrema. A los participantes en esta convocatoria, se les autoriza el aplazamiento de pagos hasta la resolución definitiva de la misma.
Se destina en esta convocatoria un importe de 28.500 euros, a los que se puede añadir cuantías adicionales si existieran subvenciones a este fin.
Las solicitudes se presentarán preferentemente por Sede Electrónica, hasta el día 3 de julio de 2020 inclusive. Las publicaciones de listados, resoluciones o requerimientos se realizarán en la página web de Becas y Ayudas del Servicio de Gestión Académica y Extensión Universitaria https://www.ulpgc.es/becas/otras-becas.
Las fechas previstas son: publicación del listado inicial el 9 julio; reclamaciones del 9 al 22 de julio: Listado definitivo el 27 de julio. Fin plazo de matrícula de los no beneficiarios 7 de agosto. Estas fechas pueden sufrir modificación debido al volumen de solicitudes que se presenten. Si se produjera, se publicará cualquier modificación en la página web citada.
El alumnado que resulte admitido en la presente convocatoria se beneficiará de un aplazamiento en la obligación del pago indicado, que se extenderá hasta la resolución definitiva. Para los que no resulten beneficiarios de la ayuda se abrirá un plazo extraordinario de pago de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente de la publicación de la citada resolución.
En una anterior convocatoria de 1 de junio de 2020, se estipularon ayudas para una sexta fracción del pago de matrícula, aplicable a situaciones directamente relacionadas con el estado de alarma. Esta nueva convocatoria de ayudas desea apoyar al alumnado con circunstancias previas de precariedad y carencias estructurales tanto de carácter económico como material, que han ocasionado una gran dificultad de pago de los plazos generados en mayo y también solventar circunstancias de precariedad continuada y no sobrevenida en otros estudiantes. De esta manera se pretende atener a estudiantes con deudas de matrícula que no pueden liquidar, ocasionándoles un importante perjuicio académico, que puede suponer, incluso, el abandono definitivo de sus estudios universitarios.
Las situaciones sociales objeto de esta convocatoria, que deberán haberse producido en territorio español, son, entre otras, las siguientes:
Reducción salarial, de trabajo por cuenta ajena, del sustentador-es de la unidad familiar, como consecuencia de adaptación de su jornada y/o reducción de esta.
Las suspensiones de contrato, de trabajo por cuenta ajena, del/los sustentador/es de la unidad familiar, que tengan su causa directa en pérdidas de actividad que impidan gravemente continuar con el desarrollo ordinario de la actividad
Cese, suspensión o reducción de actividad como trabajador/a por cuenta propia, del/los sustentador/es de la unidad familiar
Infortunio familiar, por fallecimiento del/los sustentador/es de la unidad familiar
Cualquier otra situación, debidamente acreditada, con impacto económico y social, como consecuencia directa de la emergencia sanitaria
Un gato ha regresado a la casa de sus dueños en Estonia tras haber pasado los tres últimos años desaparecido.
El minino de nombre Ludwin se escapó de su hogar para presentarse en un bloque de viviendas de la ciudad de Vorumaa, donde una anciana se hico cargo de él hasta que tuvo que ser ingresada en un hospital debido a su delicada salud. Fue entonces cuando una protectora de animales se interesó por el felino y lo trasladó hasta un refugio.
Los especialistas inspeccionaron al animal para comprobar si contaba con un chip identificativo, y así fue. Constataron que el felino se llamaba Ludwig, tenía casi 14 años de edad y contactaron con el número de teléfono que figuraba en su ficha.
El dueño les contó que el animal había desaparecido hacía tres años y que nunca pensó en volverlo a ver con vida, al parecer lo había comprado en Alemania junto a otro ejemplar que a día de hoy continuaba viviendo en su casa.
Tras tres años ambos han conseguido reunirse de nuevo.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid conoció este miércoles un informe elaborado por la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas por el que se eleva a consulta pública la modificación de la Ley del Juego, así como la aprobación de un decreto de planificación que permitirá endurecer el régimen sancionador previsto en la norma y ordenar el crecimiento futuro de esta actividad regulada, según explicó el portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado.
El portavoz señaló que el informe supone retomar la tramitación de las reformas en el sector del juego anunciadas por el Ejecutivo regional antes del inicio de la crisis sanitaria. El objetivo, según indicó, es mejorar la normativa existente y combatir los efectos nocivos de una actividad que, aun siendo legal, puede generar problemas de salud pública.
Aguado anunció que se iniciará la fase de consulta pública del anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 6/2001 del Juego en la Comunidad de Madrid y el Decreto del Consejo de Gobierno de planificación de los establecimientos de juego en el territorio de la región madrileña.
Respecto al anteproyecto de ley, se propone cambiar la regulación del régimen de publicidad, promoción y patrocinio de las actividades de juego, estableciendo restricciones proporcionadas, con la finalidad de evitar que la publicidad del juego y apuestas pueda incitar o fomentar a los potenciales jugadores a su participación o resulte perjudicial para la infancia, adolescencia y la juventud.
Además, el Gobierno madrileño pretende reforzar la prevención y sanción de aquellas conductas permisivas por parte de los operadores y titulares de los establecimientos de juego con respecto al acceso de menores de edad y de personas que tienen prohibido el acceso al juego, endureciendo el régimen sancionador contenido en la ley.
EVALUACIÓN DE LA OFERTA
Aguado declaró que el nuevo decreto de planificación busca corregir las disfunciones que produce el crecimiento desmesurado y desordenado de este tipo de locales. Para ello, se hará una evaluación de la oferta actual de juego y de las razones de interés general afectadas, dentro de un marco de libertad de empresa, y de manera acorde con una política de juego responsable.
El objetivo principal es garantizar la salud, el orden y la seguridad pública, protegiendo especialmente a aquellos colectivos más vulnerables como la infancia, la adolescencia y la juventud, y aquellas personas que tienen problemas con la práctica del mismo, adoptando medidas que velen por el equilibrio de los intereses de las partes.
Estos cambios normativos complementarán la aplicación del decreto aprobado en mayo que, entre otras cuestiones, fijó una distancia de, al menos, 100 metros entre los nuevos locales de apuestas y los centros educativos de la región, estableció la obligatoriedad de instalar sistemas avanzados de control de accesos en los locales, y ordenó la publicidad de las fachadas de estos establecimientos.
Además, para poder llevar a cabo los cambios normativos de una manera ordenada, la Comunidad de Madrid suspendió desde el pasado 29 de noviembre la concesión de autorizaciones de apertura de nuevos locales, con el objetivo de elaborar el citado Decreto de Planificación cuyo diseño ahora se retoma.
PLAN DE INSPECCIONES
Por otra parte, la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas retomará el Plan de Inspecciones iniciado en el mes de febrero, que tuvo que suspenderse como consecuencia del cierre de estos locales por la crisis del Covid-19. Una vez ordenada la reapertura de estos establecimientos desde el pasado lunes, la subdirección del Juego de la Comunidad seguirá trabajando para comprobar que cumplen con la normativa vigente.
Este plan prevé examinar la totalidad de los salones de juego y locales de apuestas de la región y comprobar la correcta instalación y ubicación de los sistemas de control y admisión de usuarios en los términos recogidos en el Decreto 42/2019 de mayo.
Está estructurado en tres fases. La primera incluye la inspección de la totalidad de los locales de apuestas existentes. En la segunda, se incluirán visitas más selectivas para comprobar que las infracciones detectadas en la primera fase han sido subsanadas. Por último, la tercera fase incluirá un control específico en locales con infracciones reiteradas.
Igualmente, este plan pretende asegurar que los sistemas de control instalados evitan la presencia en los locales de colectivos especialmente protegidos y vulnerables como son menores y personas adscritas al Registro de Interdicciones de Acceso al Juego.
El presidente y la secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Gabriel García y Mar de Miguel, mantuvieron un encuentro con la presidenta y con la vicepresidenta del World Travel & Tourism Council (WTTC), Gloria Guevara y Maribel Rodríguez, en el que debatió sobre la situación actual del sector tras la crisis del Covid-19, así como el proceso que habría que seguir para lograr una recuperación turística a nivel mundial.
Bajo el nombre ‘La Reapertura del sector a nivel mundial', este encuentro digital fue presentado por el presidente de la asociación, quien comenzó haciendo un resumen de la situación a la que se enfrentan los hoteleros madrileños. “El cierre forzoso decretado por el Gobierno por la crisis sanitaria del Covid-19 ha generado enormes pérdidas en el sector. Por ello, es de vital necesidad prolongar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ya que, si no hay demanda, es un castigo que los establecimientos asuman todos los gastos que conllevan su reapertura sin obtener ingresos”, señaló.
En este sentido, el presidente adelantó que, a fin de recuperar la actividad, se está tratando de reforzar la colaboración entre la empresa privada y pública para la creación de un fondo destinado a estudiar un plan de choque inteligente que consiga poner en funcionamiento al sector.
Por su lado, la secretaria general de la AEHM añadió que “es fundamental recuperar la imagen de Madrid como destino seguro al que viajar, pero, sobre todo, volver a ganar la confianza de los turistas en un contexto clave para la industria en el que hay mucho por lo que luchar”.
Tras estas palabras, la vicepresidenta del WTTC, Maribel Rodríguez, informó de los pasos que han seguido desde este organismo y de las reuniones mantenidas con agentes turísticos internacionales y países, a fin de conocer el alcance del coronavirus y el impacto aproximado que tendría en el sector.
Además, y en línea con la intervención de Gabriel García, recordó que en 2019 “uno de cada cuatro puestos de trabajo que se creaba en España era en el área de viajes y turismo, con un gasto del viajero internacional del 56%”, poniendo de manifiesto que el turismo es una actividad fundamental para el desarrollo de país.
A continuación, la presidenta de WTTC, Gloria Guevara, puntualizó que el impacto económico del Covid 19 “ha sido cinco veces superior al de la crisis de 2008” y que, para establecer un periodo aproximado de recuperación, desde el WTTC han analizado las crisis turísticas de los últimos 90 años, concluyendo que “éstas son cada vez más frecuentes, pero menos perjudiciales, lo que revela que la industria está cada vez más y mejor preparada”.
Para trazar líneas comunes, Guevara compartió el Plan de Recuperación desarrollado por el WTTC, en el que se establecen cuatro puntos clave: una mayor coordinación y colaboración público-privada con apertura de fronteras, eliminación de cuarentenas y también de alarmas de viajes no esenciales, el desarrollo de una estrategia que facilite la experiencia de los viajeros en la que se prime la salud y cobren peso las nuevas tecnologías, la urgente necesidad de crear protocolos de sanidad y de higiene globales en la industria turística para minimizar los riesgos y recuperar la confianza de los viajeros y, para finalizar, seguir reforzando las medidas de apoyo de los gobiernos al sector.
“Desde la WTTC, junto con nuestros miembros, gobiernos y expertos en salud (siguiendo directrices de la OMS y CSC) hemos trabajado en el desarrollo de protocolos de recuperación efectivos para optimizar los esfuerzos de todo el sector. Todos ellos, diseñados para reconstruir la confianza de los viajeros y asegurar la alineación del sector privado”, manifestó.
A este respecto, la secretaria general de la asociación, Mar de Miguel, explicó que ya se ha creado un grupo de trabajo a fin de coordinar el protocolo aprobado por el Ministerio de Sanidad con el de otros países para tener una normativa lo más similar posible que no genere confusión entre los turistas.
En la clausura de esta jornada, el presidente de la AEHM, Gabriel García, que pidió personalmente a la presidenta y a la vicepresidenta de la WTTC que continúe apoyando al sector a través de la creación de medidas que protejan a los miles de profesionales del sector.
Una usuaria de Twitter compartió en la red social un vídeo que muestra una extraña criatura deslizándose por una roca junto al mar.
Lydia Raley preguntó qué clase de animal era cuando compartió las imágenes en la citada red social. “¿Qué es eso?”, escribió la tuitera.
En el vídeo se distingue una animal alargado, en apariencia una serpiente, deslizándose por unas rocas. Pasados unos instantes se puede contemplar el cuerpo entero de la criatura que cuenta con cinco apéndices que nacen de un cuerpo central, y que utiliza para recorrer la roca y sumergirse en el agua.
Tras exponer diferentes teorías acerca de su naturaleza, un grupo de usuarios lo identificó como una estrella frágil, ofiura, o estrella de serpiente, por la semejanza de sus extremidades con un reptil.
Las estrellas frágiles son criaturas marinas que están estrechamente relacionadas con las estrellas de mar. Existen más de 2.000 especies diferentes, y suelen encontrarse en aguas profundas.
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid) anunció este miércoles la creación y puesta en marcha de su Gabinete de Alerta y Coordinación por Covid-19, para responder lo más rápido posible ante un rebrote del coronavirus y sus consecuencias derivadas.
El gabinete tiene como misión coordinar la mejor respuesta -a través de una estrategia proactiva- para ayudar a personas y asociaciones que así lo requieran. Además, pretende abrir un canal directo de información jurídica con las organizaciones para facilitarles el asesoramiento ante las distintas normas que puedan surgir como consecuencia de un repunte de la pandemia.
También se ocupa de la conexión directa con la administración, para que los servicios concertados que se prestan puedan llevarse a cabo de la mejor manera posible. "Se trata de no repetir la historia, de tomar medidas y de hacer las cosas con la mayor certeza posible", indicó el presidente de Famma, Javier Font. La federación espera que las administraciones local, regional y estatal extraigan los aprendizajes necesarios de la Covid-19 "y compartan información, para no repetir errores".
Entre otros departamentos, el gabinete dispondrá de áreas de comunicación, servicio jurídico, derechos humanos, servicios sociales, sanidad, igualdad, educación, empleo y coordinación territorial, asociativa e institucional.
Trabajará con carácter transversal y pretende poner en marcha dispositivos de atención urgentes que palíen y atiendan situaciones críticas derivadas de las competencias de cada departamento, así como dar apoyo jurídico a las asociaciones y estar en permanente contacto con la administración. También habilita una vía de contacto con la federación para aquellas personas que necesiten de la ayuda federativa en situaciones de crisis.
ILUNION Hotels reabre sus hoteles vacaciones situados en las diferentes costas españolas después de la pandemia del Covid-19 que obligó a la compañía a mantener cerrados sus establecimientos desde el pasado mes de marzo, según informó la cadena hotelera a través de una nota de prensa.
El primero en abrir sus puertas ha sido el ILUNION Sancti Petri, situado en la localidad gaditana de Chiclana de la Frontera, que lo hizo el pasado lunes. El próximo viernes, 26 de junio, lo harán el ILUNION Calas de Conil y el ILUNION Islantilla, situados en las provincias de Cádiz y Huelva, respectivamente.
Asimismo, el 3 de julio abrirán sus puertas otros tres hoteles de la compañía. Concretamente el ILUNION Caleta Park, situado en la localidad gerundense de S´Agaro, junto al ILUNION Menorca y al ILUNION Fuengirola.
“Para poder reabrir sus puertas, ILUNION Hotels ha realizado un exhaustivo trabajo de limpieza y desinfección de todas sus instalaciones, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el protocolo sanitario establecido para la compañía por Quirón Prevención, con el fin de garantizar la seguridad tanto de sus trabajadores como de los turistas que se desplacen hasta sus establecimientos”, señala la nota.
De hecho, Aenor inició hace unas semanas el proceso de verificación y certificación de los protocolos de actuación de ILUNION Hotels, “que se convertirá en la primera cadena hotelera que evidencia las medidas puestas en marcha para garantizar la seguridad de sus instalaciones y de sus servicios frente al coronavirus", agrega la nota.
HOTELES ACCESIBLES JUNTO A LAS PLAYAS
Los seis primeros hoteles de ILUNION Hotels en abrir destacan por tener grandes espacios públicos, accesos privilegiados a las zonas de baño en playas y costas, y estar destinados al ocio de las familias.
Con 193 apartamentos de una y dos habitaciones y 67 villas estilo dúplex, el Hotel ILUNION Sancti Petri ofrece una gran piscina exterior, un campo de golf, un miniclub para los más pequeños y un tren turístico, entre otros servicios.
El ILUNION Calas de Conil está situado a pie de playa y ofrece unas vistas privilegiadas al mar. En plena naturaleza, dispone de 295 habitaciones de diferentes categorías. Con una excelente ubicación entre la Fuente del Gallo y la urbanización Roche, ofrece también una gran piscina exterior.
Situado en una de las extensas playas de la provincia de Huelva, el ILUNION Islantilla cuenta con piscina exterior zona de ocio y animación para la realización de actividades en familia, y grandes zonas comunes abiertas. Este hotel cuenta con un total de 344 habitaciones en sus instalaciones.
En las calas de S´Agaro se encuentra el ILUNION Caleta Park. Con una ubicación privilegiada en primera línea de las playas de la Costa Brava, este establecimiento de 90 habitaciones ofrece a sus clientes una extensa piscina exterior, una terraza con vistas al Mediterráneo o una cómoda zona de ocio, entre otros servicios.
El ILUNION Menorca destaca por ser un hotel familiar de 123 apartamentos, todos reformados, en los que se ha integrado el diseño con las estructuras y materiales originales. “Como el resto de las unidades de la cadena, es totalmente accesible para personas con discapacidad”, recuerda la nota, que añade que este establecimiento ofrece unas “generosas vistas” desde su terraza y su jardín al mar Mediterráneo.
Con 15 plantas y 180 habitaciones, el ILUNION Fuengirola está situado en primera línea de playa y da acceso a los huéspedes a más de ocho kilómetros de arena fina. Además de contar con un “inmejorable acceso” a las zonas de baño de la costa malagueña, pone a disposición de los visitantes una gran piscina exterior.
ACCESIBLES Y SOSTENIBLES
La cadena hotelera de ILUNION, la marca de las empresas del Grupo Social ONCE, es líder en inclusión social en el sector turístico. En 2019 contó con una plantilla media de 1.217 trabajadores, de los que 491 eran personas con discapacidad (40,36%).
La compañía nació en 1988 con una vocación claramente social y, desde entonces, ha desarrollado su actividad con criterios de rentabilidad económica y social. Actualmente, cuenta con 26 hoteles de cinco, cuatro y tres estrellas repartidos por distintos puntos de la geografía española.
Es la única cadena hotelera en España que tiene el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+, el nivel máximo de este reconocimiento, la certificación de accesibilidad universal (UNE 170001-2) en todos sus establecimientos y el sello QSostenible, que certifica la sostenibilidad de sus edificios.
Además, 11 de sus centros son gestionados como Centros Especiales de Empleo. Esto significa que, como mínimo, el 70% de su plantilla son personas con discapacidad y demuestra ser un ejemplo de integración laboral en el sector turístico.
El Rey gradeció este miércoles a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) "vuestro constante esfuerzo y desvelo por impulsar nuestra economía, nuestro tejido empresarial, en todas las circunstancias; y más aún cuando tanto lo necesitan nuestros ciudadanos en estas circunstancias tan extraordinarias".
Don Felipe expresó su agradecimiento a la CEOE en la clausura del Foro Empresas Españolas Liderando el Futuro, una macrocumbre de las grandes empresas para lanzar la reconstrucción de España que se ha celebrado en Madrid y en la que estuvo acompañado por la vicepresidenta económica, Nadia Calviño.
"Este foro de CEOE ha sido un importante instrumento cargado de mensajes de futuro orientados a construir confianza y favorecer la competitividad, la inversión y la creación de puestos de trabajo. Además, fieles a vuestra misión, seguís defendiendo el papel del diálogo social, junto a los sindicatos, como herramienta necesaria para la modernización de nuestro tejido productivo. Y de ello también se ha tratado en esta reunión", señaló el Rey en su discurso de clausura.
Dijo que el foro ha sido "una clara expresión del compromiso de los empresarios, con responsabilidad y con solidaridad, aportando lo mejor de vosotros mismos. Más de un centenar de empresarios de los distintos ámbitos de actividad habéis analizado cómo una pandemia sin precedentes en nuestra historia reciente ha amenazado un tejido empresarial que, con tanto esfuerzo, con tanto esmero y dedicación, habéis ayudado a construir o a sostener, junto a quienes os precedieron en la tarea de crear riqueza y empleo en España".
El lema de este foro, 'Empresas españolas liderando el futuro', aseveró el Rey ”ilustra bien esa apuesta decidida de los empresarios por defender nuestra economía, el bienestar de nuestros ciudadanos y el porvenir de España, asumiendo siempre una actitud proactiva y comprometida. Las iniciativas presentadas en el foro "han sido una clara expresión del compromiso de los empresarios, con responsabilidad y con solidaridad, aportando lo mejor de vosotros mismos", destacó don Felipe.
También subrayó el Rey la estructura misma del foro, "el hecho de que siempre tengáis presente la amplia diversidad de sectores, trasladando sus mensajes específicos. Pues todos sin excepción –del turismo al automóvil y del transporte a la construcción y la energía, pasando por el sector agroalimentario, las finanzas, el comercio o las infraestructuras (y sin olvidar a nadie)– son necesarios en la arquitectura de nuestra economía y en la coyuntura actual que tanto nos preocupa".
"Como he afirmado en muchas ocasiones, juntos siempre podremos llegar más lejos y en mejores condiciones. Estos últimos meses los empresarios habéis sabido demostrarlo y estoy convencido de que lo vais a seguir haciendo con ánimos renovados", apostilló el Rey.
"Sin duda, y a pesar de todas las dificultades, estamos ante una gran oportunidad para avanzar en los cambios que necesitan nuestras economías y adaptarlas a las nuevas necesidades, sin olvidar que el día después es el de seguir arriesgando, el de crear empresas, reforzar alianzas, de emprender y volver a empezar si hace falta…, de generar bienestar y riqueza para toda la sociedad", señaló el Monarca.
Reconoció, por último, que "nos jugamos mucho, y en el mercado global las cosas se mueven muy rápido; aprovechemos todas las herramientas posibles a nuestro alcance, sin perder tiempo y con la ambición estratégica de lograr siempre mayores cotas bienestar, de prestigio e incluso de liderazgo".
Con ‘Ecos de letras y danzas’, el músico realiza un recorrido por la danza y la literatura a través de sonidos de ambos lados del Atlántico
El Teatro Leal, dependiente del Organismo Autónomo de Actividades Musicales del Ayuntamiento de La Laguna (OAAM), acoge este jueves, 25 de junio, a las 20:30 horas, la actuación Ecos de letras y danzas, del guitarrista lagunero Luis Alejandro García. Las localidades, a un precio de 10 euros, pueden adquirirse en la taquilla, en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas, o a través de la web www.teatroleal.es.
Con más de 25 premios nacionales e internacionales en su haber, Luis Alejandro García es uno de los guitarristas españoles más laureados de su generación. Ha debutado como solista en espacios tan reconocidos como el Musikverein de Viena o el Teatro Monumental (Abril 20'), junto a la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española, y ha realizado giras por Estados Unidos, México, Brasil y gran parte de Europa como artista de EuroStrings 2019/2020.
En Ecos de letras y danzas realiza, hace un recorrido por la danza y la literatura con el sonido de la guitarra como elemento catalizador, interpretando composiciones españolas e hispanoamericanas, incluidos valses venezolanos, sevillanas o cuecas hasta culminar con la interpretación del burgalés Eduardo Sains de la Maza de Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, obra universal de la literatura española.
A lo largo de su trayectoria, el joven guitarrista ha sido galardonado en certámenes como el Concurso Internacional de Guitarra "José Tomás - Villa de Petrer", el Premio el Primer Palau, el Concurso Internacional de Guitarra "Ciudad de Coria", el Concurso Internacional de Guitarra "Fernando Sor", el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España o el Certamen Internacional de Guitarra de Barcelona "Miquel Llobet", entre muchos otros.
Asimismo, ha dado conciertos y clases magistrales en gran parte de la geografía española, Alemania, Estados Unidos, Austria, Chile, Argentina o Andorra y ha colaborado con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Tenerife o la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.
En 2018 publicó su primer disco en solitario, Lazos sobre el Atlántico, en el que combina su formación clásica con su pasión por la música Latinoamericana. Es asimismo componente de Canary Guitar Quartet, con quien ha sido premiado internacionalmente además de haber publicado su primer trabajo discográfico, 21.
Los asistentes al concierto deberán hacer uso de la mascarilla, respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros siempre que sea posible y utilizar las distintas medidas de seguridad e higienización que el Teatro Leal pone a disposición tanto del público como de los empleados para evitar cualquier contagio. Además, desde la dirección del Teatro se recuerda que está totalmente prohibido colocar objetos personales en las butacas bloqueadas, así como circular libremente por las instalaciones.
Un bañista fue grabado atrapando a un tiburón de considerables dimensiones con sus propias manos en una playa de Delaware (EEUU).
Las impresionante imágenes fueron capturadas en State Park Beach, en el Cabo Henlopen del citado estado norteamericano.
Tras su publicación en la red social Facebook, el video se ha viralizado en internet, donde no ha dejado indiferente a los internautas, muchos de los cuales criticaron la actuación del forzudo nadador.
En las imágenes se puede observar como el osado protagonista agarra al escualo abriendo sus fauces con una mano ante el asombro y los gritos del pánico del resto de los testigos.
Un hombre sufrió un curioso y doloroso accidente después de quedarse dormido tras haber estado consumiendo alcohol durante toda la noche.
El hombre de 40 años e identificado como Hu perdió el conocimiento tras haber consumido 10 botellas de cerveza sin haber visitado el baño, informa ‘Zhuji Daily’.
El hombre se despertó con fuertes dolores abdominales y tuvo que ser ingresado en el Hospital Popular Zhuji en Zhejiang, este de China, donde una tomografía computarizada reveló que su vejiga había estallado en tres partes. Los médicos calificaron sus lesiones como “potencialmente peligrosas”.
Según los informes, el paciente pasó 18 horas acumulando orina en el interior de la vejiga hasta que esta acabó reventando. Tras ser operado de urgencia, los especialistas lograron salvar su vida.
La visita oficial de los reyes de España a Canarias ha dejado una curiosa imagen para el recuerdo.
Los reyes Felipe VI y dona Letizia se desplazaron esta semana a la isla para fomentar la recuperación económica en el lugar tras la crisis del coronavirus. La visita forma parte de un tour real que les llevará a visitar la mayoría del territorio nacional.
Tras acudir a la casa museo de Benito Pérez Galdós, sus majestades se detuvieron frente a una cafetería donde mantuvieron un encuentro distendido con los encargados.
"¿Se anima un poquito la cosa o no?", se escucha preguntar al monarca interesándose por la situación del negocio tras la pandemia. “Un poco de jamón para el rey”, grita uno de los camareros por su parte.
Mientras sus majestades esperaban la tapa, la reina espetó al rey: “apóyate en la barra” con la intención de que don Felipe se mostrara más natural. Las imágenes han sido ampliamente comentadas en las redes sociales.
Duro encontronazo el que han vuelto a tener este miércoles la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y la portavoz del Partido Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo.
La dirigente popular ha aprovechado la sesión de control en el Congreso para criticar que el Ejecutivo esté ocultando la cifra total de muertos por coronavirus, algo que Calvo ha negado.
Según Álvarez de Toledo, el número de fallecidos superaría los 45.000. "Siempre es responsabilidad de otros. Se trata de un hecho incontestable. Han muerto 45.000 personas de más y ustedes lo ocultan. Mienten para tapar su legado. España es el país europeo con más muertos de más", ha lamentado.
Calvo ha criticado que el Partido Popular "haya decidido hacer política con los muertos".
DIRECTO | Sesión de control | Álvarez de Toledo (PP): "¿Esos 17.000 españoles, si no murieron por la pandemia por qué murieron?"
Vicepresidenta Calvo: "Los datos que el Gobierno ha dado continuamente, los suministran las CC.AA. También las suyas."
Activistas como Carla Antonelli o Kika Fumero participan en la mesa redonda ‘Visibilización en política. Lo personal es político’
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Igualdad y LGBTI, celebra la segunda semana del Orgullo LGBTI con un conjunto de actividades para todos los públicos que, una vez más, ponen especial énfasis en las mujeres LBT. Dos de los platos fuertes de estos días tendrán lugar este miércoles, con una mesa política, y el jueves, con un homenaje al político y activista Pedro Zerolo.
“Es la primera vez que el Día del Orgullo LGBTI, oficialmente el 28 de junio, se prolongará durante dos semanas en Aguere con una agenda cargada de actos mediante los que se busca generar conciencia y tejer relaciones para conseguir un municipio libre, plural y diverso”, resalta la edil responsable del área, Idaira Afonso.
La programación, que se desarrolla en su totalidad por vía telemática ante la actual crisis sanitaria, arrancó la semana pasada, cuando tuvieron lugar diferentes mesas en las que destacó la participación de los colectivos LGBTI de Canarias. “Fue un encuentro cargado de emoción. Algunas de las entidades no se conocían entre sí y esta oportunidad de crear redes es muy importante, tanto para que el movimiento asociativo crezca y se fortalezca como para poner en común los logros y los retos a los que nos enfrentamos aún”, comenta.
Para esta semana del 22 al 28 de junio, la Concejalía ha preparado una serie de propuestas para todos los públicos. Uno de los actos principales de la programación tendrá lugar el miércoles, con una mesa redonda titulada Visibilización en política. Lo personal es político. En esta cita participarán Carla Antonelli (diputada de la Asamblea de Madrid), Ángela Rodríguez Pam (ex diputada en el Congreso y actual asesora del Ministerio de Igualdad), Kika Fumero (directora del Instituto Canario de Igualdad) e Idaira Afonso. La cita online arrancará a las 18:00 horas y se celebrará a través de la página oficial de Facebook de la Concejalía de Igualdad y LGBTI.
El acto más emotivo del Orgullo de La Laguna estará dedicado a la figura de Pedro Zerolo, conmemorando el 60 aniversario de su nacimiento. Tendrá lugar este jueves, a partir de las 18:00 horas, también en Facebook. En este encuentro con la Fundación Pedro Zerolo, familiares y compañeros del político y activista por los derechos LGBTI y la consecución del matrimonio igualitario charlarán sobre su trayectoria desde una perspectiva humana y familiar.
Este viernes, a partir de las 11:00, se hará lectura del Manifiesto del Orgullo La Laguna 2020, donde serán los propios colectivos miembros del Consejo Municipal LGBTI quienes tomen la palabra. El documento que se leerá es fruto de un trabajo colaborativo entre dichas entidades. A lo largo del fin de semana, se iluminarán distintos enclaves del municipio para conmemorar esta celebración.
Por otro lado, este miércoles, a las 23:59 horas, termina el plazo para participar en el Primer Concurso Literario LGBTI, dirigido a todas las personas residentes en Canarias y mayores de edad. La temática está vinculada a mujeres lesbianas, trans y/o bisexuales. Así, las obras podrán reflejar la erótica, el deseo, el amor, las orientaciones, identidades o problemáticas de las mismas. El concurso cuenta con dos categorías: poesía y microrrelato. Las bases y el formulario de inscripción se encuentran en la web del Ayuntamiento: www.aytolalaguna.es/servicios/ igualdad-lgbti/Orgullo-2020/
“Además de estas citas, hay mucho más contenido, como el concierto de cantautoras y cantautores Acordes en Diversidad, el sábado a partir de las 18:00 horas con las actuaciones de Claudio Briones, Etel Santos, Enzo de la Noche y Alicia Ramos; cuentacuentos a cargo de Cris Purrusalda y una nueva cita con Dita Dubois y Fifi Laflamme en Adivinando tu futuro sexual”, explica Afonso.
“El Orgullo La Laguna 2020 está sirviendo para que haya espacios de debate, formación, diversión y aprendizaje. Incluso, ya tenemos algunas ideas y estamos comenzando a recibir propuestas para la próxima edición. Agradezco enormemente la colaboración de los colectivos y las personas que han participado de una u otra forma en esta celebración”, concluye la edil.
La Guardia Civil ha localizado en la Sierra de Ayllón (Segovia) el cadáver de un montañero que desapareció el pasado mes 3 de noviembre en una zona abrupta, que este invierno pasado se vio afectada por la nieve y las bajas temperaturas.
Según informó este miércoles el Instituto Armado, el cuerpo del fallecido (C.M.S.) ha sido encontrado en el paraje conocido como 'La Buitrera', en el término municipal de Riofrío de Riaza (Segovia) y en el límite con la provincia de Guadalajara.
Este montañero desapareció el pasado 3 de noviembre cuando realizaba una ruta desde Riofrío de Riaza hasta el Puerto de La Quesera. Tras denunciarse su desaparición, la Benemérita inició la búsqueda en la zona, que es un terreno abrupto, que se vio afectado el invierno pasado por la nieve, las ventiscas y las temperaturas bajo cero.
En el dispositivo de búsqueda han participado agentes del Servicio de Montaña, Servicio Cinológico, Servicio Aéreo y efectivos de diferentes unidades de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia.
El Instituto Armado agradeció también la colaboración de otros organismos que han participado en el dispositivo de búsqueda, como Cruz Roja Alpina, Bomberos de Zaragoza con cuatro perros y Guardería Forestal de la Junta de Castilla y León.
Al mismo tiempo, se recomienda a la ciudadanía la descarga de la aplicación de móviles Alertcops para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La 'app' permite recibir en el móvil mensajes de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este miércoles el legado y la figura de Felipe González como “uno de los grandes modernizadores de la España democrática” tras los ataques del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián.
Durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, Sánchez recordó que González ganó cuatro elecciones y gobernó durante 14 años en España y puso en marcha una “modernización sin precedentes” del sistema de salud pública, de educación pública, de pensiones, la entrada de España en Europa. “Ahí está el legado y la historia de uno de los grandes modernizadores de la España democrática”, resumió.
Estas palabras, que despertaron los aplausos de la bancada socialista, se produjeron después de que el portavoz de ERC denunciara el “miedo” del PSOE a que el Congreso investigue el GAL, el grupo “parapolicial” que actúa de manera “impune” a las “órdenes” del Gobierno en los años 80, cuando González dirigía España.
Rufián se hacía eco de las últimas informaciones sobre la famosa X de los Gal y su relación con el expresidente González y sostuvo que el PSOE vetó la comisión de investigación en la Cámara Baja por “miedo”. Se mostró seguro de que “muchos” socialistas “se enorgullecen” de José Luis Rodríguez Zapatero y “se avergüenzan” de Felipe González. “La pregunta es por qué lo vetan, la repuesta da miedo”, resumió.
Pablo Motos no dudó en volver a cuestionar la forma en la que el Gobierno de Pedro Sánchez ha gestionado la crisis del coronavirus.
En esta ocasión el presentador de 'El Hormiguero' puso en la diana a Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Motos criticó el dispositivo que Fomento ha establecido en el aeropuerto de Barajas para intentar detectar posibles turistas con Covid, y que consiste básicamente en tomarles la temperatura.
El presentador se sumó a la teoría que puso sobre la mesa la Comunidad de Madrid pidiendo que se hiciera un test PCR en el lugar de origen y cuando se viera que no estaban contagiados que pudieran venir a nuestro país.
"Ha salido el doctor Simón y ha dicho que hacer el test en origen serviría de muy poco porque te puedes infectar en el trayecto. Seguramente el doctor Simón es el único doctor del planeta que cree que los PCR no sirven para nada", criticó.
"Todos los países que lo han hecho bien, lo han hecho a base de hacer test masivos, en todas partes, no hay ninguna duda. Pero aquí decimos que los PCR no sirven para nada. No lo entiendo", añadió.
La Federación Española de Daño Cerebral (Fedace) lanzó este miércoles la campaña ‘Tenemos algo que contarte’, en la que personas con daño cerebral, así como sus familiares, narran a través de un vídeo las dificultades que les ha supuesto la situación de cuarentena y de estado de alarma, que obligó a cerrar los centros de atención presencial de las 43 entidades que componen el movimiento asociativo de daño cerebral en toda España.
Esta situación ha implicado dar “pasos atrás” en la rehabilitación de sus usuarios, que han sufrido problemas de ansiedad, de movilidad o de cambios de comportamiento, entre otros, según precisó la federación a través de un comunicado en el que subrayó que, con apoyo telemático de las asociaciones, los familiares de estas personas tuvieron que responsabilizarse del cuidado diario, con la “importante carga a nivel temporal y emocional” que ello conlleva.
La campaña lanzada este miércoles busca recaudar fondos para que los Centros de Atención al Daño Cerebral puedan volver a abrir sus puertas “de forma segura”, para lo cual, recordó Fedace, necesitan equipos de protección individual (EPI) y materiales de protección sanitaria, así como un apoyo económico.
Por eso solicitó “colaboración” a la sociedad para que, a través de su web 'https://fedace.org/donar_donacion.html', ayude a que las personas con daño cerebral puedan recuperar sus terapias de rehabilitación.
El Índice General de Cifra de Negocios Empresarial experimentó una caída en la serie original del 39,9% en el mes de abril respecto al mismo periodo del año anterior, tasa 23,1 puntos inferior a la de marzo, ante la declaración del estado de alarma y la entrada en vigor del permiso retribuido recuperable.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la caída fue del 40%, tasa que es 21,6 puntos inferior a la de marzo.
En la serie original, todos los sectores registraron descensos: la cifra de negocios de servicios no financieros de mercado cayó un 43,1%, en las industrias extractivas y manufacturera fue del 40,8%, en el comercio se registró un 40,4% menos de facturación y en el suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos fue del 17,7%.
En evolución mensual, la cifra de negocios empresarial cayó un 25,9% en abril si se eliminan los efectos estacionales y de calendario. Esta tasa es 6,5 puntos inferior a la de marzo, cuando este indicador descendió un 19,4%.
El INE precisó que en abril estaba vigente el estado de alarma y entró en vigor el permiso retribuido recuperable para los trabajadores por cuenta ajena que no prestaban servicios esenciales, lo que provocó “la paralización casi total de la economía” en la primera mitad de ese mes. En la segunda mitad, algunos sectores se reincorporaron paulatinamente a la actividad pero los establecimientos de hostelería, restauración y comercio permanecieron cerrados al público.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este miércoles el legado y la figura de Felipe González como “uno de los grandes modernizadores de la España democrática” tras los ataques del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián.
Durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, Sánchez recordó que González ganó cuatro elecciones y gobernó durante 14 años en España y puso en marcha una “modernización sin precedentes” del sistema de salud pública, de educación pública, de pensiones, la entrada de España en Europa. “Ahí está el legado y la historia de uno de los grandes modernizadores de la España democrática”, resumió.
Estas palabras, que despertaron los aplausos de la bancada socialista, se produjeron después de que el portavoz de ERC denunciara el “miedo” del PSOE a que el Congreso investigue el GAL, el grupo “parapolicial” que actúa de manera “impune” a las “órdenes” del Gobierno en los años 80, cuando González dirigía España.
Rufián se hacía eco de las últimas informaciones sobre la famosa X de los Gal y su relación con el expresidente González y sostuvo que el PSOE vetó la comisión de investigación en la Cámara Baja por “miedo”. Se mostró seguro de que “muchos” socialistas “se enorgullecen” de José Luis Rodríguez Zapatero y “se avergüenzan” de Felipe González. “La pregunta es por qué lo vetan, la repuesta da miedo”, resumió.
Jorge Javier Vázquez lanzó este martes un duro alegato contra Vox.
Tras el bronco debate que protagonizó el sábado junto a Belén Esteban por cómo estaba gestionando el Gobierno la crisis del coronavirus, el presentador quiso dejar las cosas claras.
"En este programa, cuando yo esté delante, no voy a consentir y, desde luego, me parece terrible que en otros programas de televisión se le dé alas a ese tipo de tertulianos y de periodistas. Me parece terrible. Me parece que no se les debería dar voz”, comenzó diciendo.
"Para mí es fascismo puro y voy a intentar por todos los medios que nunca tengan voz en este programa y creo que es un error que los programas de televisión inviten a periodistas y a tertulianos que los apoyan y le dan voz. Me parece un grandísimo error. Es como si estuviese falange y partidos que apoyasen la dictadura", añadió.
Al rato Santiago Abascal criticó en Twitter las palabras de Vázquez.
Les presento al auténtico Kim Jong Vazquez, (en ética democrática y en estética), que se dedica a demonizar y a insultar histéricamente a 4 millones de españoles desde @telecincoes y a allanar el camino de la violencia contra ellos.
La modelo, influencer y actriz Emily Ratajkowski ha sorprendido a sus seguidores de Instagram tras publicar unas sorprendentes imágenes donde la joven se muestra como nunca antes lo había hecho.
La norteamericana cambió el color oscuro de su melena para presentarse de rubia ante sus fans.“Rubia. Gracias”, escribió escuetamente en la publicación en la que compartió un vídeo grabado en su apartamento.
Los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos seguirán negociando durante la mañana de este miércoles para tratar de consensuar el borrador conjunto de conclusiones que presentarán a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, con el plazo límite de las 12.00 horas marcado por este órgano y probablemente sin incluir finalmente el impuesto a las grandes fortunas que pretendía el partido de Pablo Iglesias.
Según pudo saber Servimedia, las negociaciones de la tarde-noche de este martes no fueron suficientes para concretar los cuatro documentos, uno por área temática de la comisión, que presentarán mañana y que previsiblemente servirán como base a la que el resto de grupos parlamentarios formularán sus enmiendas. Tales enmiendas se debatirán y votarán el 30 de junio y, si no basta, el 1 de julio, según el calendario que acordó la mesa de la comisión este lunes.
Los dos grupos registraron conjuntamente la solicitud de creación de esta comisión no permanente, después de que el PP obligara a esta fórmula en lugar de la inicialmente pensada como mesa de Gobierno y partidos, y, en consecuencia, como socios de gobierno que son, presentarán también un borrador único de conclusiones.
Sin embargo, ni los respectivos líderes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente Pablo Iglesias, cuando se vieron en el Consejo de Ministros, ni después los equipos negociadores, llegaron a un acuerdo para incluir el impuesto a las grandes fortunas de más de 1 millón de euros que pretendía Unidas Podemos y al que siguen siendo reacios en el PSOE, partidario de no crear nuevas figuras impositivas y centrarse en retocar las ya existentes.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se ha unido a la Plataforma del Tercer Sector (PTS) para impulsar la reconstrucción social a través de la casilla 'Empresa Solidaria' del Impuesto de Sociedades, mediante la cual se podrá destinar, sin coste alguno, el 0,7% de la cuota íntegra que se declara por este tributo a la financiación de proyectos sociales.
En una reunión mantenida entre la patronal y las ONG, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi y el presidente de la PTS, Luciano Poyato, coincidieron en la necesidad de contar, "ahora más que nunca", con las empresas para fortalecer el Tercer Sector en un momento de emergencia económica y social provocada por la pandemia del Covid-19, en el que las demandas sociales están aumentando de manera exponencial.
Durante el encuentro, Poyato, aseguró que la sociedad se encuentra en un momento en el que el ejercicio solidario, cívico, de compromiso empresarial y de creación de alianzas y redes de colaboración es “muy necesario” para no dejar a nadie atrás. Asimismo, pidió que “este año las empresas colaboren con mayor intensidad marcando la casilla 'Empresa Solidaria' en el Impuesto de Sociedades para contribuir a ello”.
Asimismo, Poyato incidió en que “esta medida no supone ningún gasto adicional para la empresa, por lo que todas las partes ganan”. “Tenemos que lograr una transformación social entre todos los agentes y más en un escenario de crisis social como el que estamos viviendo para defender los derechos de las personas y crear condiciones que mejoren sus vidas”, aseguró el presidente de la PTS.
SOLIDARIDAD EMPRESARIAL
Por su parte, Antonio Garamendi mostró su compromiso con la Plataforma del Tercer Sector y destacó la gran labor que han realizado las entidades sociales durante la pandemia, y también en la etapa actual de pospandemia.
En esta línea, Garamendi aseguró que con el Covid-19 la solidaridad empresarial se ha demostrado con creces y manifestó que “las empresas son conscientes de la realidad social y económica del país y sin duda tenemos que ir de la mano para que la reconstrucción social sea una realidad”.
Durante el encuentro, la CEOE se comprometió a impulsar la campaña ‘Ahora más que nunca empreXas’ del Impuesto de Sociedades compartiéndola con sus asociados para que, con la recaudación que se consiga, el Estado pueda subvencionar proyectos a las ONG y desarrollar así programas sociales que sean considerados de interés general.
Un niño de cinco años perdió la vida tras ser arrollado por una máquina cortacésped en una casa de Nueva York (EEUU).
Los hechos ocurrieron el pasado miércoles 17 de junio cuando el menor se encontraba montado en la podadora sin la compañía de un adulto en una vivienda de Conewango, al sur de Buffalo. El pequeño cayó al suelo con la mala suerte de que la máquina le pasó por encima causándole graves heridas.
El menor fue declarado muerto en el lugar de la tragedia.
Este jueves 25 de junio, a las 12 horas, en la sala 26 de abril del Rectorado (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta) tendrá lugar el acto de entrega de los premios a los estudiantes galardonados en el VIII concurso de diseño de Carpetas de la ULPGC.
El acto estará presidido por el Rector Rafael Robaina, junto a la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social, María Jesús García y de la Directora de Proyección Social, Pilar de Juan. Además, estarán presentes los representantes de las empresas colaboradoras del concurso: Guaguas Municipales y Global:
José Eduardo Ramírez Hermoso, Concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria
Miguel Ángel Rodríguez Ramírez. Director General de Guaguas Municipales
Víctor Quintana Hernández, Director General de Global
Óscar Zamora Abadías, Director Comercial de Global
Asimismo, se ha convocado a los estudiantes premiados en el concurso que son los siguientes:
1. Primer premio / 500 euros: Indra López Moreno, del Grado de Educación Infantil, con la propuesta titulada “Alma atlantica”
2. Segundo Premio / 300 euros: Adrián Brey García, del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, con la propuesta titulada "Juntos haremos una sociedad más preparada"
3. Tercer Premio / 200 euros: Idaira Carmen García Morales, del Grado en Arquitectura, con la propuesta “Todos encajamos en la ULPGC”
ACCESIT:
1. Paula Martín Puga, del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, con propuesta sin título
2. Pablo Benigno Díaz Molina, del Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte, con la propuesta “Back home”
3. Raidel Montiel Rodríguez, del Grado en Ingeniería Informática, con la propuesta “Sharp”
Los representantes de Guaguas Municipales y Global firmarán la renovación del acuerdo con la ULPGC por el que se estipula un espacio publicitario en la carpeta del estudiante y la rotulación de guaguas con publicidad de la ULPGC.
El Ayuntamiento de Madrid ha activado la alerta naranja en la capital desde las 21 horas de anoche "por condiciones meteorológicas adversas" y recomienda tener especial cuidado en zonas arboladas como El Retiro.
El consistorio que dirige José Luis Martínez-Almeida indicó que la previsión de tormentas en la ciudad durante la mañana e incluso la tarde obliga a mantener "zonas balizadas" en El Retiro y otros ocho parques de la ciudad. Por ello, recomienda "no detenerse bajo arbolado" ante el riesgo de poder sufrir un incidente.
La Aemet prevé para este miércoles en Madrid rechas de viento que pueden superar los 30 kilómetros por hora. Además, en la región espera "intervalos nubosos de nubes medias y altas, con probabilidad de alguna tormenta seca y aislada de madrugada y por la mañana".
Áreas de 23 provincias repartidas entre 11 comunidades autónomas están este miércoles avisadas por tormentas y lluvias fuertes (en la mitad norte de la península) o por calor intenso (en el sur y el Ebro), en una jornada con ligero descenso de las temperaturas en la mitad occidental peninsular.
La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que lo más significativo de este miércoles serán las temperaturas altas en el valle del Guadalquivir y cursos medios del Guadiana, el Tajo y el Ebro en horas centrales del día, y las tormentas con posibilidad de ser localmente fuertes por la tarde en zonas de montaña del centro y el norte de la península.
En cuanto a las precipitaciones, hay aviso naranja (riesgo importante, el segundo en una escala de tres niveles) en Asturias (suroccidental), León (Cordillera Cantábrica y Bierzo) y Lugo (montaña) por tormentas intensas con probable granizo.
El resto de los avisos por tormentas son amarillos (riesgo, el más bajo en la escala) y afectan a Álava, Huesca, La Rioja y Zaragoza al completo, así como Asturias (central, Valles Mineros, Cordillera Cantábrica y Picos de Europa), Burgos (salvo la meseta), Cantabria (Liébana y Cantabria del Ebro), Girona (Pirineo), Lleida (valle de Arán y Pirineo), Lugo (centro y sur), Navarra (Pirineo, centro y ribera del Ebro), Ourense (montaña y sur), Palencia (Cordillera Cantábrica), Teruel (Albarracín, Gúdar, Jiloca y Maestrazgo), Soria (ibérica) y Zamora (Sanabria).
Con el aviso amarillo por lluvias fuertes de 15 o 20 litros por metro cuadrado en una hora están Asturias y Lugo (salvo el litoral), Huesca (Pirineo y centro), La Rioja, León (Cordillera Cantábrica y Bierzo), Ourense (montaña) y Zaragoza (Cinco Villas).
Respecto al calor, Meteorología ha activado el aviso naranja por 40 grados en Córdoba (Campiña) y Jaén (valle del Guadalquivir). Con el aviso amarillo se encuentran zonas de Almería (37ºC en Poniente y la capital), Badajoz (38 en las vegas del Guadiana, La Siberia, Barros y Serena), Cáceres (38 en los valles del Tajo y el Alagón), Córdoba (38 en la sierra y Los Pedroches), Jaén (38 en El Condado y Sierra Morena), Sevilla (39 en la Campiña) y Zaragoza (35 en Cinco Villas y la ribera del Ebro.
CIELO, TEMPERATURAS Y VIENTO
El cielo estará prácticamente despejado por la mañana, aunque con el paso de las horas se irán formando nubes que dejarán chubascos y tormentas en los sistemas montañosos del norte y el centro, donde podrían ser localmente fuertes, y sin descartarlos en zonas aledañas.
Tampoco se descartan tormentas aisladas en otras zonas del interior peninsular, con poca precipitación. Canarias tendrá nubes en el norte, con alguna lluvia débil y aislada en las islas de mayor relieve, y cielos despejados en el sur.
Las temperaturas descenderán en la mitad oeste de la península. Las capitales más calurosas serán Córdoba (40ºC); Badajoz, Granada, Jaén y Sevilla (38); Almería, Ciudad Real y Zaragoza (37), y Cáceres, Logroño, Pamplona y Toledo (36). Al contrario, se espera un ambiente más suave en A Coruña (21) y Santander (22).
Por último, este miércoles soplará levante en el Estrecho y Alborán, con intervalos de fuerte en el litoral almeriense, que tenderán a amainar, y alisios con rachas fuertes en Canarias.
Más de 2,5 millones de ciudadanos españoles (un 6,7% de la población) aseguran que han comenzado a separar, para su posterior reciclaje, residuos que no separaban antes del confinamiento obligado para contener el Covid-19 o que han incorporado ese hábito en su día a día.
Ésta es una de las principales conclusiones del estudio 'La sostenibilidad, el compromiso medioambiental y el reciclaje tras la Covid-19', realizado por Focus para Ecoembes, que es la organización que coordina el reciclaje de envases en España. El trabajo se campo se realizó a mayores de 16 años de toda España durante la primera semana de mayo, cuando comenzó la fase de desescalada del confinamiento.
De los 2,5 millones de españoles que dicen haber empezado a reciclar nuevos residuos, un 45,4% de los encuestados han comenzado con los envases del contenedor amarillo, es decir, los de plástico, latas y briks; por su parte, un 28,6% ha hecho lo propio con los envases de papel y cartón, que van al contenedor azul.
Respecto a la franja de edad, los jóvenes de 16 a 35 años son los que más se han iniciado en la separación de residuos (un 20,7% así lo declara). Un incremento similar se ha experimentado en los hogares con al menos cuatro miembros y con presencia de niños, grupo que lidera, con un 18,6%, el tipo de familia que ha empezado a incorporar el reciclaje de nuevos residuos durante la cuarentena por la crisis sanitaria del coronavirus.
"Los españoles hemos vuelto a demostrar que nuestro compromiso con el medioambiente, incluso en una situación tan particular como la que hemos vivido estos meses, es firme. Buena muestra de ello es que la confianza en el reciclaje, una actividad esencial que no ha parado durante estos meses, ha experimentado una tendencia ascendente imparable”, manifestó Nieves Rey, directora de comunicación y marketing de Ecoembes.
El estudio refleja que los españoles continúan confiando en el reciclaje como una de las principales herramientas para cuidar del medio ambiente, de tal manera que el 95,3% de los encuestados afirma que reciclar es importante para frenar el cambio climático.
Según los datos del informe, más de la mitad de los encuestados considera que los problemas ambientales son uno de los grandes retos prioritarios a afrontar como sociedad al mostrar su preocupación con el avance del cambio climático o la contaminación; de hecho, la mayoría de las personas sondeadas sitúa alguna de estas problemáticas como una de las cuatro cuestiones imprescindibles a abordar en la era post-Covid.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) documentará la demora generalizada de las comunidades autónomas en la resolución de los expedientes de valoración del grado de discapacidad, “que llegan a acumular retrasos de años en determinados territorios”.
“Una de las quejas más habituales entre las personas con discapacidad en sus relaciones con las administraciones públicas es precisamente la falta de agilidad en los procedimientos de valoración y concesión en su caso del grado de discapacidad, reconocimiento oficial necesario para acceder a los apoyos, prestaciones, ayudas y beneficios disponibles para las personas con discapacidad”, lamenta el Cermi.
La entidad destaca que la valoración del grado de discapacidad es competencia de las comunidades autónomas, salvo en Ceuta y Melilla, en las que la atribución es del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). “la tónica general es la de la lentitud y falta de agilidad de estos procedimientos administrativos, que causan contrariedad y malestar en las personas con discapacidad que solicitan el reconocimiento por vez primera o la revisión del ya asignado”, denuncia.
Con esta indagación, en la que colaborarán las plataformas territoriales de la discapacidad aportando información del estado de la cuestión en cada comunidad y ciudad autónoma, el Cermi señala que pretende armar un informe de situación que entregará al Imserso, como autoridad central en la materia, “en el que queden acreditadas las anomalías y disfunciones del proceso y un repertorio de medidas de mejora de la valoración de la discapacidad”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este miércoles el legado y la figura de Felipe González como “uno de los grandes modernizadores de la España democrática” tras los ataques del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián.
Durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, Sánchez recordó que González ganó cuatro elecciones y gobernó durante 14 años en España y puso en marcha una “modernización sin precedentes” del sistema de salud pública, de educación pública, de pensiones, la entrada de España en Europa.
“Ahí está el legado y la historia de uno de los grandes modernizadores de la España democrática”, resumió el presidente y líder del PSOE, que recordó unas palabras de Luis María Ansón en 1998 para cerrar su intervención: “Tuvimos que desestabilizar el Estado para hacer caer el gobierno de Felipe González”.
Estas palabras, que despertaron los aplausos de la bancada socialista, las pronunció después de que el portavoz de ERC denunciara el “miedo” del PSOE a que el Congreso investigue el GAL, el grupo “parapolicial” que actúa de manera “impune” a las “órdenes” del Gobierno en los años 80, cuando González dirigía España.
Rufián se hacía eco de las últimas informaciones sobre la famosa X de los Gal y su relación con el expresidente González y sostuvo que el PSOE vetó la comisión de investigación en la Cámara Baja por “miedo”. Se mostró seguro de que “muchos” socialistas “se enorgullecen” de José Luis Rodríguez Zapatero y “se avergüenzan” de Felipe González. “La pregunta es por qué lo vetan, la repuesta da miedo”, resumió.
El portavoz republicano cuestionó la “impunidad” de la que aseguró que gozan algunas personas e instituciones en referencia a la Jefatura del Estado, y señaló que el actual Rey “vive en un palacio”, no ha sido votado por nadie, tiene un “cuñado en la cárcel por corruptelas”, y un padre investigado en España y en el extranjero por sus “business con sátrapas saudíes”.
Rufián hizo ese relato para señalar que “la realidad es tozuda” y “desmiente” la afirmación de Sánchez de que “nadie es impune en nuestro país”, porque los socialistas no han facilitado la creación de una comisión de investigación sobre la situación fiscal del rey emérito, Juan Carlos, desde su abdicación en 2014.
Sobre esta cuestión, el presidente del Gobierno remarcó que “nadie es impune en nuestro país” y apeló a dejar “trabajar” a la Justicia de manera independiente y “no interferir”.
Canarias se encuentra ya en la “Nueva Normalidad” desde el pasado 21 de junio. Por tal motivo, el Ayuntamiento de San Miguel de Abona reabre desde hoy de todos sus parques infantiles y zonas de aparatos de calistenia y biosaludables, no sin antes haber realizado una nueva limpieza de desinfección en los mismos ante la COVID-19, que a partir de ahora se reforzará diariamente, de tal manera que se garantice una mayor seguridad para quienes accedan a estas zonas de juego y deporte.
Asimismo, el consistorio sanmiguelero está procediendo a colocar en dichas zonas dispensadores de gel hidroalcohólico y carteles informativos en los que se recuerda la importancia de seguir manteniendo las medidas de higiene y distancias oportunas para que podamos disfrutar de estos espacios con la mayor garantía de prevención.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, participará mañana jueves a las 17 horas en un diálogo organizado por la agencia de noticias Servimedia junto a Plena Inclusión sobre el Ingreso Mínimo Vital y las oportunidades que ofrece a personas y familias en situación de vulnerabilidad para salir adelante tras la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19.
Escrivá intervendrá en una mesa redonda que presentará y moderará el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, y que entre otras cosas servirá para explicar a entidades de personas con discapacidad cómo pueden acceder a esta nueva ayuda pública.
El director de Plena Inclusión España, Enrique Galván, será el encargado de abrir la sesión antes de que el ministro de Inclusión y Seguridad Social explique los detalles del Ingreso Mínimo Vital que el Gobierno de España aprobó a finales de mayo para que entrara en vigor el 1 de junio con reconocimiento a recibir la prestación desde esa misma fecha. Desde el 15 de junio, el Ministerio tiene habilitados varios sistemas para solicitar esta nueva ayuda.
En este diálogo social participará también el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; el director de Plena Inclusión Cataluña (Dincat), Carles Campuzano; y la responsable del Departamento Jurídico de Plena Inclusión, Inés Araoz.
Todos ellos conversarán junto al ministro sobre las oportunidades que el Ingreso Mínimo Vital aporta a colectivos en riesgo de exclusión como las personas con discapacidad y analizarán posibles aspectos de mejora a esta prestación pública durante el trámite parlamentario que se ha iniciado en el Congreso de los Diputados.
Este encuentro con el ministro Escrivá puede verse este jueves en directo a las 17 horas a través de Internet en la aplicación Zoom, con acceso a través de este enlace: 'https://servimedia.tv/dialogoIMVconEscriva'.
El Índice General de Cifra de Negocios Empresarial experimentó una caída en la serie original del 39,9% en el mes de abril respecto al mismo periodo del año anterior, tasa 23,1 puntos inferior a la de marzo, ante la declaración del estado de alarma y la entrada en vigor del permiso retribuido recuperable.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la caída fue del 40%, tasa que es 21,6 puntos inferior a la de marzo.
En la serie original, todos los sectores registraron descensos: la cifra de negocios de servicios no financieros de mercado cayó un 43,1%, en las industrias extractivas y manufacturera fue del 40,8%, en el comercio se registró un 40,4% menos de facturación y en el suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos fue del 17,7%.
En evolución mensual, la cifra de negocios empresarial cayó un 25,9% en abril si se eliminan los efectos estacionales y de calendario. Esta tasa es 6,5 puntos inferior a la de marzo, cuando este indicador descendió un 19,4%.
El INE precisó que en abril estaba vigente el estado de alarma y entró en vigor el permiso retribuido recuperable para los trabajadores por cuenta ajena que no prestaban servicios esenciales, lo que provocó “la paralización casi total de la economía” en la primera mitad de ese mes. En la segunda mitad, algunos sectores se reincorporaron paulatinamente a la actividad pero los establecimientos de hostelería, restauración y comercio permanecieron cerrados al público.
Ocho universidades españolas se encuentran entre las 150 mejores instituciones de educación superior más jóvenes del mundo, según el QS Top Under 50 Ranking, que dominan las universidades asiáticas. Las mejores universidades españolas fundadas hace menos de medio siglo son la Pompeu Fabra, la Carlos III de Madrid, la Politècnica de Catalunya y el IE University, que se cuelan entre las 50 mejores.
La edición 2021 del QS Top 50 Under 50 Rankings, publicada este miércoles por los analistas globales de educación superior QS Quacquarelli Symonds, considera que la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) de Singapur conserva su estatus como la institución joven líder en el mundo.
La Universitat Pompeu Fabra (fundada en 1990 y en el puesto 28 del escalafón) es la universidad española de mejor rendimiento en esta tabla. España cuenta con cuatro universidades jóvenes entre las 50 mejores y otras cuatro entre las 150 mejores.
Tras la Pompeu Fabra, la mejor española es la Carlos III de Madrid (de 1989, en el puesto 35). Les siguen la Universitat Politècnica de Catalunya (de 1971, puesto 36) y el IE University (puesto 37 aunque como institución de educación superior, según el listado).
Entre las 100 mejores universidades del mundo también están las españolas Politécnica de Madrid y la de Alcalá; a las que se suman la Ramón Llull y la Rovira i Virgili University si se observan las 150 mejores instituciones universitarias jóvenes del mundo.
Según el director de Investigación de QS, Ben Sowter, “España tiene el segundo número más alto de universidades jóvenes clasificadas en Europa continental. Solo Francia tiene más. Un testimonio de la fortaleza del sistema educativo español y su capacidad para crear instituciones exitosas con una reputación internacional .
LIDERAZGO ASIÁTICO
A la número uno del mundo, la NTY de Singapur, le sigue de cerca la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, KAIST de Corea del Sur y la Universidad de la Ciudad de Hong Kong.
La principal universidad joven de Europa es la Université PSL (Paris Sciences & Lettres), que se ha establecido rápidamente como una de las 100 mejores en el corto tiempo desde que obtuvo el estatus de universidad colegiada en 2019. Su compatriota la Universidad de la Sorbona ocupa el octavo lugar, detrás de la Universidad Politécnica de Hong Kong (6º) y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang de Corea del Sur (7º).
Los diez primeros puestos los completan la Universidad Aalto de Finlandia y la Universiti Putra Malaysia, la última de las cuales es debutante entre los diez primeros, y que es ejemplo del reciente auge del sector de educación superior de Malasia.
La edad promedio de las diez mejores universidades es de 25.4 años, con tres (Université PSL, Sorbonne University y Aalto University) formadas por fundación o fusión en la última década.
El Gobierno de España participará mañana jueves junto a dirigentes de varias empresas en un diálogo organizado por la agencia de noticias Servimedia sobre los 'Objetivos para la Reconstrucción Social y Económica de España'.
El encuentro, que se celebrará a las 11 horas y será retransmitido 'online' en directo, reunirá a cuatro expertos de la empresa y de la administración pública para analizar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia por Covid-19.
El director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, presentará y moderará este encuentro, que contará con la presencia e intervención de la secretaria de Estado de Energía del Gobierno de España, Sara Aagesen; de la directora de Industria, Medio Ambiente y Energía de CEOE, Cristina Rivera; del director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, José Casas Marín; y del director gerente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), Arturo Pérez de Lucía.
Entre otras cuestiones, abordarán cuáles deben ser las prioridades de la reconstrucción, qué palancas económicas pueden ayudar, cómo debe ser la atención social y qué contribución pueden tener las empresas ante la reactivación del país tras el confinamiento vivido durante el estado de alarma para frenar al coronavirus.
Quienes deseen seguir en directo la retransmisión de este diálogo pueden inscribirse en la web de Servimedia en la página 'https://www.servimedia.es/dialogos/objetivos-la-reconstruccion-social-y-economica'.
Los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos seguirán negociando durante la mañana de este miércoles para tratar de consensuar el borrador conjunto de conclusiones que presentarán a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, con el plazo límite de las 12.00 horas marcado por este órgano y probablemente sin incluir finalmente el impuesto a las grandes fortunas que pretendía el partido de Pablo Iglesias.
Según pudo saber Servimedia, las negociaciones de la tarde-noche de este martes no fueron suficientes para concretar los cuatro documentos, uno por área temática de la comisión, que presentarán mañana y que previsiblemente servirán como base a la que el resto de grupos parlamentarios formularán sus enmiendas. Tales enmiendas se debatirán y votarán el 30 de junio y, si no basta, el 1 de julio, según el calendario que acordó la mesa de la comisión este lunes.
Los dos grupos registraron conjuntamente la solicitud de creación de esta comisión no permanente, después de que el PP obligara a esta fórmula en lugar de la inicialmente pensada como mesa de Gobierno y partidos, y, en consecuencia, como socios de gobierno que son, presentarán también un borrador único de conclusiones.
Sin embargo, ni los respectivos líderes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente Pablo Iglesias, cuando se vieron en el Consejo de Ministros, ni después los equipos negociadores, llegaron a un acuerdo para incluir el impuesto a las grandes fortunas de más de 1 millón de euros que pretendía Unidas Podemos y al que siguen siendo reacios en el PSOE, partidario de no crear nuevas figuras impositivas y centrarse en retocar las ya existentes.
El presidente de la Cámara de Diputados (Congreso) de Brasil, Rodrigo Maia, ha declarado que la nueva licitación 5G de telecomunicaciones en Brasil no debería estar contaminada por batallas ideológicas sobre China.
Considera que una mayor competencia conduciría a mejorar los precios para los consumidores, según recoge la agencia Reuters. El presidente de la Cámara cree que el regulador brasileño de telecomunicaciones, Anatel, debería realizar ya una nueva subasta y evitar así debates ideológicos. Esta subasta de quinta generación (5G) tenía que haberse iniciado en Brasil el pasado mes de marzo, pero se ha retrasado y todavía no se determinado una nueva fecha.
La semana pasada, el embajador de Estados Unidos en Brasil, Todd Chapman, aseguró al periódico brasileño Folha de SaoPaulo que Estados Unidos está en conversaciones con Brasil y sus compañías de telecomunicaciones para financiar la red 5G si el país no elegía a Huawei como proveedor.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lleva meses impulsando una campaña contra el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo, Huawei, de China, por presunto espionaje. Huawei, líder en establecer la tecnología 5G, ha consolidado su presencia en Brasil en los últimos 20 años.
La Cátedra Generali–CEU San Pablo para la Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades ante el empleo organiza este miércoles una jornada digital bajo el título ‘La Empleabilidad en la era post-Covid’.
A partir de las 10.30 horas, el encuentro será moderado por el periodista Ángel Expósito y contará con la participación del presidente de Cáritas España, Manuel Bretón.
Además, intervendrán la Head of Education Spain de Microsoft, Belén Gancedo; el virólogo y profesor de Microbiología de la CEU USP Estanislao Nistal; el socio laboral de Garrigues Ignacio Corchuelo; y el CEO Generali España, Santiago Villa; además de la directora de la Cátedra, Mercedes Ruiz de Palacios, de la Universidad CEU San Pablo.
La sesión está abierta a la participación de estudiantes, empresas e instituciones.
El líder del Partido Popular, aprovechará la primera sesión de control después de levantarse el estado de alarma para exigir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que explique cuáles son sus previsiones sobre la situación social y económica de España tras los estragos que ha causado la pandemia del coronavirus.
“¿Cuáles son las previsiones del Gobierno sobre la situación social y económica de nuestro país?”, planteará Casado a Sánchez en la sesión plenaria del Congreso de los Diputados, el único sitio desde hace mes y medio donde hablan ambos líderes, ya que ni siquieran conversan por teléfono.
Por su parte, la portavoz del PP en la Cámara Baja, Cayetana Álvarez de Toledo, se dirigirá a la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, para preguntarle si “va el Gobierno a asumir el número real de fallecidos por la pandemia” antes del homenaje de Estado anunciado para el 16 de julio.
En su caso, el secretario general de los populares, Teodoro García Egea, reclamará al vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, que aclare “cuáles son sus prioridades para el presupuesto de 2021”.
El presidente de Nuevas Generaciones del PP, Diego Gago, preguntará a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, por las soluciones que ofrece el Ejecutivo para los trabajadores sujetos a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a partir del 30 de septiembre de este año.
Además, el diputado popular José Ignacio Echániz demandará al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que haga un balance de la gestión de su departamento durante la vigencia del estado de alarma.
Del mismo modo, el parlamentario del PP Eduardo Carazo preguntará al ministro de Universidades, Manuel Castells, si “está atendiendo el Gobierno las necesidades de los universitarios españoles en esta crisis” derivada de la pandemia del Covid-19.
Finalmente, los populares defenderán una interpelación ante la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para que exponga las medidas que está poniendo en marcha el Consejo de Ministros para lograr la reactivación de la economía.
Ocho universidades españolas se encuentran entre las 150 mejores instituciones de educación superior más jóvenes del mundo, según el QS Top Under 50 Ranking, que dominan las universidades asiáticas. Las mejores universidades españolas fundadas hace menos de medio siglo son la Pompeu Fabra, la Carlos III de Madrid, la Politècnica de Catalunya y el IE University, que se cuelan entre las 50 mejores.
La edición 2021 del QS Top 50 Under 50 Rankings, publicada este miércoles por los analistas globales de educación superior QS Quacquarelli Symonds, considera que la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) de Singapur conserva su estatus como la institución joven líder en el mundo.
La Universitat Pompeu Fabra (fundada en 1990 y en el puesto 28 del escalafón) es la universidad española de mejor rendimiento en esta tabla. España cuenta con cuatro universidades jóvenes entre las 50 mejores y otras cuatro entre las 150 mejores.
Tras la Pompeu Fabra, la mejor española es la Carlos III de Madrid (de 1989, en el puesto 35). Les siguen la Universitat Politècnica de Catalunya (de 1971, puesto 36) y el IE University (puesto 37 aunque como institución de educación superior, según el listado).
Entre las 100 mejores universidades del mundo también están las españolas Politécnica de Madrid y la de Alcalá; a las que se suman la Ramón Llull y la Rovira i Virgili University si se observan las 150 mejores instituciones universitarias jóvenes del mundo.
Según el director de Investigación de QS, Ben Sowter, “España tiene el segundo número más alto de universidades jóvenes clasificadas en Europa continental. Solo Francia tiene más. Un testimonio de la fortaleza del sistema educativo español y su capacidad para crear instituciones exitosas con una reputación internacional .
LIDERAZGO ASIÁTICO
A la número uno del mundo, la NTY de Singapur, le sigue de cerca la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, KAIST de Corea del Sur y la Universidad de la Ciudad de Hong Kong.
La principal universidad joven de Europa es la Université PSL (Paris Sciences & Lettres), que se ha establecido rápidamente como una de las 100 mejores en el corto tiempo desde que obtuvo el estatus de universidad colegiada en 2019. Su compatriota la Universidad de la Sorbona ocupa el octavo lugar, detrás de la Universidad Politécnica de Hong Kong (6º) y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang de Corea del Sur (7º).
Los diez primeros puestos los completan la Universidad Aalto de Finlandia y la Universiti Putra Malaysia, la última de las cuales es debutante entre los diez primeros, y que es ejemplo del reciente auge del sector de educación superior de Malasia.
La edad promedio de las diez mejores universidades es de 25.4 años, con tres (Université PSL, Sorbonne University y Aalto University) formadas por fundación o fusión en la última década.
Salut, SEM y ONCE presentan un sistema de retención que permite a los perros guía subir en las ambulancias para acompañar a las personas ciegas. Por otro lado, Specsavers Ópticas recaudará fondos para apoyar la cría y el adiestramiento de los perros guía de la ONCE.
Desde 1990, la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) cría y adiestra perros guía para personas con ceguera o discapacidad visual grave, prestando sus servicios a personas con discapacidad visual de toda España, en virtud de la colaboración concertada con la propia ONCE, que ofrece el perro guía como un servicio social gratuito para las personas afiliadas a dicha Organización que lo soliciten y sean aptas para recibir este medio auxiliar de movilidad.
La extraordinaria labor de esta entidad ha permitido mejorar la calidad de vida de miles de personas durante las últimas décadas, que, sin embargo, hasta ahora se encontraban con el problema de que, ante una situación de emergencia, no podían ir acompañados por sus perros guía en las ambulancias.
Salud de la Generalitat de Cataluña, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), y la ONCE en Cataluña, han desarrollado un sistema de retención que permite a los perros de asistencia, entre ellos los perros guía, subir a las ambulancias para acompañar al paciente.
Se trata de un procedimiento que permiteatender cualquier paciente con un perro de asistencia. De este modo, el perro podrá acompañar al paciente en la ambulancia durante su traslado al hospital.
El SEM ha contado con la colaboración de la ONCE a lo largo de un año en este proyecto. Ambas entidades han elaborado un protocolo de actuación, después de hacer el trabajo de campo con perros guía en la ambulancia y fijar la colocación y medidas de seguridad para los animales. Posteriormente, se ha comprobado el funcionamiento, hasta la supervisión final del protocolo con el fin de asegurar su correcto uso.
El acceso del perro al vehículo ya es posible en todas las ambulancias del SEM. Esta iniciativa es pionera en ofrecer un tratamiento integral en el terrenode las emergencias médicas, y cuida tanto de la salud del usuario como de la integridad del perro. «Con esta medida se quiere velar por la salud y el bienestar de los pacientes que tienen una discapacidad, haciendo posible que éstos no se separen de su perro de asistencia cuando sean atendidos por los profesionales sanitarios y durante su traslado al hospital«, explican.
Ópticos solidarios
Por otro lado, Specsavers Ópticasrecaudará fondos para apoyar la cría y el adiestramiento de los perros guía de la ONCE, que otorgan plena autonomía y seguridad a las personas ciegas o con discapacidad visual grave de nuestro país.
Así lo recoge el convenio firmado por esta empresa del sector óptico y la Fundación ONCE del Perro Guía, cuyo objetivo es conseguir más de 5.000 euros para colaborar con la misión de la FOPG, a través de la campaña benéfica que se desarrolla a nivel nacional durante todo el año 2020.
Jorge Martínez de LizarduyAraico, óptico optometrista representante deSpecsavers Ópticas, ha explicado que «como ópticos que somos, queremos mejorar la vida de las personas que han perdido visión, por lo que haremos todo lo que esté en nuestra mano para recaudar a lo largo de este año la mayor cantidad de dinero posible para la Fundación».
«La pérdida de la visión puede provocar limitaciones en la vida de las personas, lo que conlleva sentimientos de soledad y depresión. Sin embargo, gracias a la Fundación y al trabajo que se realiza, las personas con discapacidad visual grave pueden adquirir una nueva sensación de independencia y confianza», ha señalado el óptico.
«Igualmente es importante que las personas adopten una actitud proactiva en lo que se refiere a la salud visual. Los exámenes visuales periódicos y la detección temprana de posibles enfermedades, seguidas de una intervención oportuna y el manejo de las condiciones de la salud de los ojos, podrían ayudar a proteger su visión», ha asegurado el representante de Specsavers Ópticas.
Almagro abrirá la temporada de festivales de teatro con una muestra gourmet del mejor Siglo de Oro. La 43 edición se celebrará del 14 al 26 de julio con todos los espacios, y parte de su programación, serán accesibles.
El Lazarillo de Tormes y poermas. Fuente: Festival de Almagro.
La Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, del que Vidas Insuperables es Medio Oficial, ha dado a conocer la programación de la que será su 43 edición, que se celebrará del 14 al 26 de julio.
Bajo el lema «De mil gustos de amor, el alma llena», verso de María de Zayas, el certamen continúa manteniendo su compromiso con la accesibilidad para personas con discapacidad. Así, todos los espacios seguirán siendo 100% accesibles y parte de su programación también.
En palabras del director del Festival, Ignacio García, Almagro «será una vez más la Reserva Natural del Siglo de Oro, el lugar donde más y mejores espectáculos, de nuestra etapa áurea, podrán verse a nivel mundial».
Andanzas y entremeses de Juan Rana. Fuente: Festival de Almagro.
«El alma de Almagro es la de los valores del Siglo de Oro, de la libertad, que tanto hemos valorado en estos tiempos de confinamiento; la de la justicia; la de la solidaridad, que tan presente ha estado en estos meses. En esta nueva normalidad, queremos que vuelvan a estar presentes el teatro, la poesía, la belleza… y Almagro se abre como una luz de esperanza en ese camino hacia una normalidad en la que podamos vivir la vida en todo su esplendor, siendo muy conscientes de que este año hemos de prestar una especial atención a la seguridad sanitaria, a las normas de seguridad».
El responsable del evento asegura que «queremos un disfrute sereno, tranquilo y sin riesgos para que todos los que pasen por Almagro sepan que están en un entorno seguro».
Esta edición, el Festival de Almagro contará con diez espacios, cuatro de ellos escénicos: Corral de Comedias, Teatro Adolfo Marsillach, AUREA y Palacio de los Oviedo; tamibén habrá actividad en el Museo Nacional del Teatro, Espacio de Arte Contemporáneo, Plaza Mayor (Paseo de la Fama), Patio de Fúcares, el coche de El teatro de sus mercedes; y en el Palacio de Valdeparaiso.
44 funciones
Trovadoras del amor. Fuente: Festival de Almagro.
Participarán un total de 26 compañías que realizarán un total de 44 funciones, cinco de las cuales serán virtuales dentro del certamen Barroco Infantil y, además, una de ellas será internacional, de Argentina.
Habrá tres conciertos, cinco estrenos absolutos, tres eventos gratuitos, dos especiales (Premio Corral y Homenaje), cuatro exposiciones. Podremos ver obras de 29 autores clásicos, 16 mujeres y 13 hombres; de 32 autores contemporáneos, 21 hombres y 11 mujeres; contaremos con 23 directores y 11 directoras; y por comunidades autónomas habrá presencia de Castilla-La Mancha con seis compañías; Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana con cinco cada una; Andalucía y Extremadura con dos; y Canarias y Galicia con una.
El deportista con discapacidad visual de Huelva estudia TAFAD y es una apasionado del fútbol y el mundo del motor. Su gran reto, estar en Tokio 2021 en la disciplina de judo.
El judoka onubense Borja Pahissa es una de las bazas de la selección española para estar en los próximos Juegos Paralímpicos. Deportista con discapacidad visual, Pahissa ya sabe lo que es estar en grandes competiciones internacionales, tanto Europeos como Mundiales. Compagina el deporte de élite con los estudios, ya que está cursando un grado superior en TAFAD (Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas).
Admite que se hace complicado a veces, «sobre todo en la época en la que tenemos que viajar mucho, pero al final con esfuerzo y voluntad se consigue todo».
Pero más allá del judo, el andaluz es un apasionado de otros deportes, como la bici y el fútbol. «Sí, son dos deportes que me encantan», asegura en las redes sociales del Comité Paralímpico.
En el caso del balompié, y preguntado por sus colores, aparece un doble opción: «Siempre me ha gustado el Real Madrid desde pequeño, también por influencia familiar, de mi abuela y de mi padre, pero a medida que me he hecho mayor, no me digas porqué, me gusta el Betis. Así que ahora mismo, como se suele decir, ¡viva er Beti, manque pierda!».
Un loco del motor
No obstante, la auténtica locura de Borja es el mundo del motor. Le encanta y es capaz de proporcionar información de cualquier marca y modelo del mercado. «Es verdad, tanto tiempo leyendo sobre ello, se me han quedado todos los datos en la cabeza».
«En el automovilismo, más concretamente en la Fórmula 1, mi favorito es Fernando Alonso. Recuerdo sus títulos mundiales con Renault, que los veía con mi padre, con aquel famoso adelantamiento a Schumacher. Nadie más que él podía hacer eso. Y en motos, siempre me ha gustado Dani Pedrosa, era un cirujano sobre la moto; ahora, mi favorito es Márquez, es un crack».
El ‘ciego’ que gana a la Play
En relación al buen ambiente que existe tanto en la selección española de judo como en la Residencia Blume, afirma que los primeros le toman algo el pelo por su utilización del ‘spanglish’. Reconoce que no domina el inglés, pero «me hago entender. Al final por unas cosas o por otras, yo creo que a veces porque aburro a la persona en cuestión, pero consigo lo que necesito. Así es la supervivencia (risas)».
En el caso de sus compañeros de la Blume, cuenta los piques que tienen entre ellos jugando a la Play Station: «a veces incluso les gano y les tomo el pelo, diciéndoles que cómo les puede ganar el ‘ciego’. Pero todo siempre con un buen rollo increíble».
Mirando a Tokio
Más en serio, apunta que su apuesta es estar en Tokio, y para ello «voy a dejarme hasta la última bocanada de aire que me quede». Y no piensa en si el aplazamiento ha podido ser beneficioso o perjudicial para él en el plano deportivo. «Yo sólo pienso en trabajar muy duro día a día, en volver al CAR de Madrid a la rutina de entrenamientos para cumplir este gran sueño».
Por delante, un año y medio de trabajo, donde Borja Pahissa y el resto de componentes de la selección española de judo paralímpico, dirigidos por Alfonso de Diego, buscarán la ansiada plaza para los Juegos.
Pese a la difícil situación actual, los ‘teamers’ de Cinfa mantienen activa su solidaridad. De los 17 proyectos sociales con los que colaborarán en los próximos meses, ya han podido entregar aportaciones de 3.500 euros a cinco proyectos sociales distintos.
El ‘Teaming’ de Cinfa continúa entregando ayudas a causas que los propios trabajadores de la empresa han propuesto y elegido en la que ya es su novena edición. Este proyecto de solidaridad en equipo consiste en agrupar microdonaciones que realizan los empleados. Así, las personas que lo desean, aportan un euro de su nómina mensual, que se destina a un proyecto concreto y tangible elegido por los mismos trabajadores y en el que la empresa también puede colaborar.
Entre los últimos proyectos seleccionados, se han abordado iniciativas centradas en promover la investigación de enfermedades neurodegenerativas, proporcionar alimento a personas que se encuentran en campos de refugiados o mejorar la calidad de vida de niños con dificultades en el desarrollo o con cardiopatías.
La primera asociación que ya ha invertido su donación es Zaporeak, una iniciativa en la que trabajan para fomentar proyectos que aúnen gastronomía y solidaridad. Esta asociación surge cuando un grupo de personas altruistas dedicadas a la gastronomía decide participar en diferentes acciones humanitarias.
“En 2016 vieron cómo vienen las personas refugiadas desde Turquía intentando cruzar el mediterráneo para llegar a Europa y, ante esta situación, quisieron aportar su granito de arena. Se desplazaron a Grecia y fueron cambiando de un proyecto a otro hasta hoy. Actualmente, se encuentran dando de comer a 2.000 personas refugiadas en la isla de Lesbos, principalmente a los colectivos más vulnerables como mujeres embarazadas, niños, personas con enfermedades crónicas, etc.”, comenta la responsable de comunicación, Irati Azkue.
Zaporeak cuenta con una cocina propia situada en el campo de refugiados de Moria, el mayor de todo Europa. En él, se encuentran más de 18.500 personas, a pesar de que el espacio estaba preparado para unas 2.500. “El catering que ofrece el gobierno griego no es suficiente para todos y muchos esperan durante 2 o 3 horas para alcanzar una comida que ni es digna ni es de buena calidad, y que muchas veces ni les llega”.
Un equipo de unas 12 personas, formado por voluntarios del País Vasco y también refugiados, trabaja para dar de comer a todas las personas que pueden, 2.000 al día. “Cada menú nos cuesta 1,05€ así que todas las donaciones e inversiones que recibimos se dirigen directamente a poder cocinar estos menús diarios. Todas las donaciones que recibimos, como la del ‘Teaming’ de Cinfa, se invierten positivamente en un tiempo muy breve”.
La investigación que no para
Otra de las asociaciones que ha invertido ya la donación del Teaming de Cinfa es Enach Asociación, en este caso, en el proyecto Braincure. Antonio López, padre de dos hijas diagnosticadas con esta patología y fundador de dicha asociación, asegura que los resultados de este proyecto son “muy buenos, positivos y esperanzadores, pero esto solo acaba de empezar, tenemos que seguir trabajando muy duro. Por eso, el dinero del equipo de Cinfa lo hemos destinado a seguir trabajando en Braincure”.
Las ENACH congregan diferentes subtipos de una enfermedad neurodegenerativa causada por acumulación cerebral de hierro, de origen genético y muy raras, que no tienen cura. Cuando diagnosticaron a la primera hija de Antonio, este comenzó a buscar una solución, ya que hasta ahora la enfermedad no tiene tratamiento y, principalmente, afecta a niños que nacen sin ningún problema y se les va desarrollando con el crecimiento. Como padre, no podía resignarse a ver cómo su hija iba perdiendo diferentes habilidades como andar, hablar o comer.
“Comencé a moverme solo, pero aquello era muy complicado, así que constituí la asociación. A partir de ahí, mi objetivo era lograr visibilidad para que más familias pudiesen unirse y apoyarnos juntos. Empezamos a movernos fuera de España, buscando un grupo de investigación que pudiese implementar algo del modo más inmediato posible, necesitábamos una solución para nuestros hijos cuanto antes”.
Quisieron priorizar su esfuerzo en la búsqueda de fármacos que ya estuvieran en el mercado y que pudieran ser una opción terapéutica, ya que crear un fármaco nuevo era imposible, tanto por dinero como por tiempo. Después de buscar por medio mundo, Antonio decidió un día participar en una mesa redonda del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, donde se le acercó José Antonio Sánchez Alcázar, investigador y biólogo celular, interesado en ayudarle.
Comenzaron a trabajar juntos y se dieron cuenta de que, para seguir avanzando, necesitaban incorporar cada vez a más gente al grupo de investigación: bioquímicos, farmacéuticos, neurólogos, etc. Después de mucho trabajo y esfuerzo, empezaron a probar con diferentes medicamentos ya existentes en el mercado y observaron que niños que estaban en una fase muy avanzada, comenzaban a recuperar habilidades que ya se daban por perdidas.
“Este momento marca un antes y un después, por eso es entonces cuando decidimos ponernos a trabajar en el proyecto ‘Braincure: medicina de precisión personalizada para las ENACH’, en el que hemos invertido la donación del equipo de Cinfa”.
Desde Navarra hasta República Dominicana
Hasta República Dominicana, llega la recaudación del ‘Teaming’ a través de la Fundación Concordia, una organización sin ánimo de lucro creada por los Misioneros de los Sagrados Corazones y que lleva a cabo diversos proyectos sociales en favor de poblaciones desfavorecidas de todo el mundo.
En España, hay 5 delegaciones a través de las cuales se trabaja en República Dominicana, Argentina, África y Cuba. La fundación se gestiona a través de las diferentes donaciones que recibe y con las actividades que realizan para recaudar dinero. “Todos los años planteamos nuevos proyectos a través del patronato, y este año uno de los que se presentó fue el de la máquina de hematología respaldado por Cinfa”, explica Mª Luisa Luquin, representante de la delegación de Navarra.
Gracias a la donación de Cinfa, se ha podido adquirir e instalar una máquina de hematología en el Centro Médico Sagrados Corazones, un centro de Atención Primaria de salud, ubicado en los barrios marginales de Santo Domingo Oeste, en República Dominicana. “Hay muchas infecciones tanto víricas como bacteriológicas que no se llegan a detectar porque muchos pacientes no tienen la posibilidad de hacerse un estudio sanitario. A través de esta máquina, se pueden hacer múltiples diagnósticos para ser tratados posteriormente”.
Campamento terapéutico para niños y adolescentes
Otra iniciativa que ha recibido la ayuda del ‘Teaming’ es la propuesta por la Asociación Navarra de Apoyo a la Infancia y la Familia (ANAIF), que tenía previsto celebrar este verano un campamento terapéutico para niños.
La asociación agrupa a familias con hijos con neurodiversidad funcional y sociofuncional. “Entre las personas a las que se dirige nuestra acción, hay personas con dificultades en la expresión emocional, en el mundo de las relaciones sociales, trastornos de la comunicación y expresión social. No nos cerramos a ningún diagnóstico, pero, por norma general, son chavales que tienen problemas a la hora de socializar”, comenta Regina Laquidáin, tesorera de la entidad.
“Sus diagnósticos en muchos casos son invisibles, lo que dificulta aún más su manera de relacionarse, se genera rechazo hacia ellos. Tenemos niños desde los 8 años hasta chavales de 20, que la mayoría de ellos llevan trabajando con nosotros prácticamente toda su vida. Sin la ayuda necesaria, serían personas dependientes y con muchas dificultades”.
Uno de sus proyectos consiste en realizar un campamento terapéutico en verano para los más pequeños. En él, se pretende desarrollar la autonomía personal, la comunicación, así como la socialización e integración de los niños, además de poner en práctica lo aprendido a lo largo del año.
“Este año no va a poder ser. El proyecto en el que pensábamos invertir la ayuda de Cinfa era el campamento de verano y, dada la situación actual tendremos que posponerlo, pero invertiremos la donación en el campamento del año que viene. Nos da mucha pena tener que cancelar el campamento después de tantos años haciéndolo y viendo sus resultados”.
Talleres con corazón
Por último, está la iniciativa propuesta por la Asociación Pequeña Guerrera, una entidad que nace en el año 2016, para ayudar a las familias de niños y niñas con cardiopatías en Navarra.
Como indica Desireé Lara, fundadora de la asociación “la cardiopatía es el defecto congénito con el que más nacen los niños, y el objetivo principal de la asociación es acompañarnos y apoyarnos entre familias”.
“Fundé hace poco más de tres años la asociación y ya somos unas 30 familias de afectados. Mi hija falleció un septiembre y un mes más tarde empecé con esto. Quería crear algo suyo, algo por lo que siempre fuese recordada y esto me ayudó a llevar mi duelo y a ayudar a diferentes familias que estaban pasando por lo mismo. La labor que estamos haciendo entre todos es muy bonita”.
El proyecto que ha recibido el respaldo de Cinfa consiste en la realización de diferentes talleres formativos para padres sobre reanimación cardiopulmonar y desfibriladores. “Es un proyecto de formación en colaboración con Cruz Roja dirigido a padres y que se centra en enseñar primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, pero dada la situación actual hemos tenido que pararlo de momento. El primer taller en el que íbamos a invertir el dinero era en uno sobre el uso de desfibriladores”.
Estas cinco iniciativas se suman al largo historial de proyectos a los que el ‘Teaming’ de Cinfa ha aportado con sus donaciones motivación, esperanza e ilusión.