Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4883

Cómo reclamar una indemnización si tienes un accidente de tráfico

El conocimiento es poder, y eso definitivamente debe estar presente en la mente de todos los ciudadanos, que sin lugar a dudas deben conocer lo que tienen en sus manos para ponerlo en práctica cuando sea necesario. Y es que, por más precavidos que seamos cuando estamos conduciendo un coche, podemos vernos en un accidente de tráfico. Estamos en presencia de uno de los incidentes que está a la orden del día, y que conforme pasa el tiempo se van convirtiendo en habituales. Lo cierto es que hay maneras de reclamar la indemnización para que no mueras en el intento y puedas sacarle provecho a esa alternativa que quizás no habías tenido en cuenta.

Es que a decir verdad, al estar implicado en un accidente de tráfico lo primero que se piensa es en la salud, pero si te pones a pensar después, los daños materiales tienen que ser reclamados. Existen varias opciones que el día de hoy vas a conocer, es un paso a paso muy importante que formará de ahora en adelante en tu lección para que si se te presenta una eventualidad, sepas cómo actuar de la mejor forma. Estas son las consideraciones que debes llevar a cabo, con la firma intención de reclamar la indemnización si tienes un accidente de tráfico. Vamos varios pasos adelante, para que nada nos coja dormidos.

Es tu derecho: Detalles sobre la indemnización por accidente de tráfico

Es Tu Derecho: Detalles Sobre La Indemnización Por Accidente De Tráfico

Que nadie te quite esta palabra de tu cabeza, pues es la clave de este artículo. No es más que el derecho. Sí, tienes el derecho de reclamar tu indemnización si has sufrido por un lamentable accidente de tráfico.

Cabe destacar que la cuantía de este evento siempre se va a calcular de acuerdo a la gravedad de este accidente. Más que todo los daños que han sido perpetrados durante el siniestro. Como primer dato, tu aseguradora será la encargada de pagar los gastos de la defensa jurídica, por lo que es esencial que tu abogado sea tu mano derecha y así no mueras en el intento.

Paso 1: Busca ayuda médica

Paso 1: Busca Ayuda Médica

No tienes que pensarlo dos veces, al verte inmerso en un accidente de tráfico, tienes que buscar la ayuda médica con el objetivo de que evalúen tu estado físico. Con ello te vas a asegurar de que no estés lesionado o tengas afectaciones graves que amerite alguna hospitalización.

Claro, es habitual que en medio del evento tengas tu evaluación, sea cual sea la intensidad. Posteriormente es que tienes que pensar en la indemnización.

Paso 2: Notifica a la aseguradora

Paso 2: Notifica A La Aseguradora

Es fundamental que realices la respectiva notificación a la compañía de seguros. Es oportuno que tengas muy en cuenta que tienes no más 7 días para hacerlo. Estos empiezan a contar desde que sucede el accidente de tráfico.

Desde luego, será la compañía del conductor que fue el encargado de provocar el accidente de tráfico, a ellos son los que tienes que reclamar hasta el final la indemnización ante lo ocurrido.

Paso 3: Causales para denunciar un accidente de tráfico y reclamar la indemnización

Paso 3: Causales Para Denunciar Un Accidente De Tráfico Y Reclamar La Indemnización

En este punto, queremos hacer énfasis en que, si ese conductor no posee un seguro, las cosas no están perdidas, para nada. Ahora se te abre una opción de hacerle una denuncia. También aplica para el dueño del coche si se da el caso de que no es el mismo conductor el acreedor del vehículo. Lo que debes hacer en este panorama es formalizar el reclamo directamente al Consorcio de Compensación de Seguros.

Aquí tendrás una indemnización por daños personales y también materiales si el responsable del hecho no está asegurado. Aplica también si es un coche robado y del mismo modo al no encontrarse un culpable como tal.

Paso 4: Reclama tu indemnización por accidente de tráfico de forma extrajudicial

Paso 4: Reclama Tu Indemnización Por Accidente De Tráfico De Forma Extrajudicial

Este paso es para que luego de accidente de tráfico tengas la oportunidad de sumar todas las evidencias posibles, que tendrás que enviar a la aseguradora en ese lapso que te indicamos que no superen los 7 días. Te sugerimos que busques ayuda de un experto para que seas más eficiente con los recaudos.

Sobre todo, desde el historial clínico y todo lo que causó ese accidente de tráfico para que la indemnización sea exitosa y ganes la batalla. La compañía de seguros te va revisar a nivel de salud para corroborar todo y te dará la oferta de indemnización para que la analices. Tendrás tres meses. Con tu abogado trata de llegar a un acuerdo y si gustan pueden aceptar los términos.

Paso 5: Cuando te toca ir a temas judiciales para obtener la indemnización

Paso 5: Cuando Te Toca Ir A Temas Judiciales Para Obtener La Indemnización

Sucede cuando no hay satisfacción en la oferta que te presentaron. Es donde se viene un paso más, y es acudir a las instancias judiciales para apuntar a la indemnización por accidente de tráfico. Tendrás un año para ejecutar este proceso e incluye daños materiales y las lesiones. Es más que seguro que la compañía te dará otra oferta más atractiva para no ir a juicio, pero puedes ir varios pasos adelante y con la ayuda del especialista, tienen todas las de ganar. Estos son los documentos que necesitas:

  • Documentación médica
  • Informes de peritos
  • Contacto de testigos del accidente
  • Facturas de gastos médicos
  • Presupuesto de reparación del coche y las facturas de los objetos rotos
  • El parte amistoso, atestado o denuncia

Paso 6: Las querellas

Paso 6: Las Querellas

Hablamos de la vía penal. Debes saber que no es la alternativa habitual, pero tiene implicaciones para las infracciones que son graves dentro de las normas jurídicas. En este paso tendrás seis meses para que pongas tu respectiva querella. Como dato vinculante, si se da el caso de que se produjo el accidente de tráfico por infracciones en las normas de circulación no es de las más viables.

Pero caro, igual contarás con tu abogado para buscar la alternativa donde puedan sacarle mayor provecho según las pruebas que tienen y lograr una indemnización que te favorezca como afectado.

Mejor consejo

Mejor Consejo

El proceso para reclamar la indemnización por accidente de trafico es realmente sencillo, pero debes tener en cuenta que la ayuda del abogado es fundamental para que se apunten a la opción más adecuada que al final se traduce en una indemnización mayor.

La idea es presentar pruebas contundentes, y con un especialista está más que asegurado que saldrás de esa gestión con la satisfacción de que te han podido resolver y pese a la dificultad puedes conseguir salir adelante.

Lo que debes saber sobre Bruja Escarlata y Visión, el regreso de Marvel a Disney+

0

2020 no solo será recordado por la pandemia de COVID-19, sino que también lo estudiarán en los libros de texto futuros alumnos. Además, está provocando una gran crisis sanitaria y económica en todo el mundo. Dentro del mundo de las series, son muchas las producciones que se han visto afectadas, congelándose o incluso muriendo. El fandom del Universo Cinematográfico de Marvel podrán también recordar este año por la ausencia de proyectos del universo ante la situación de las producciones. Ofreciendo Disney+ un catálogo no tan grueso como seguro que planeaban. Aunque Bruja Escarlata y Visión nos traen noticias.

Vengadores: Endgame es el último gran estreno del UCM del que hemos podido disfrutar. Aquí en España se estrenó el 26 de abril de 2019. Y desde entonces, lo más parecido que hemos podido visionar es Spider-Man: Lejos de casa que, siendo de Marvel, no lo es de Disney, sino de Sony. Los estrenos de las películas Viuda Negra (Cate Shortland) y Eternals (Chloé Zhao), y hasta la paralización del rodaje de The Falcon and the Winter Soldier.

No. No nos andamos por las ramas. Simplemente queríamos aclarar lo que está sucediendo. La buena noticia viene ya. Y es que Disney+ está preparando un gran estreno con el que sumergirnos en el mundo de las máscaras, los antifaces, mallas, capas y calzones por encima del pantalón. Una nueva serie en el catálogo de Disney+ que podremos disfrutar muy pronto, y cuyo nombre ya te hemos dicho. Bruja Escarlata y Visión, una serie original de Disney.

Bruja Escarlata y Visión no se parecerá a nada que hayamos visto antes

Como te decíamos, The Falcon and the Winter Soldier iba a ser la primera serie del Universo Cinematográfico de Marvel para Disney+ y cuyo estreno estaba previsto para este año 2020. Pero, por desgracia, la miniserie creada por Malcolm Spellman, basada en los personajes de Marvel Comics Sam Wilson (Falcon) y Bucky Barnes (Soldado del Invierno) tiene que esperar.

Seguramente la primera que llegue sea Bruja Escarlata y Visión, ya que con la entrada de octubre el rodaje reanudó su curso. Una serie muy esperada por los fans de la comunidad Marvel. Una historia cotidiana en la vida de los tortolitos Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen) y Visión (Paul Bettany).

Una ficción “mitad sitcom clásica, mitad espectáculo de Marvel. No se parecerá a nada que hayamos visto antes”. Y frases por el estilo que no se han cansado de repetir los ejecutivos de esta nueva apuesta tan singular.

La serie es una carta de amor a la Edad Dorada de la televisión

Así lo han afirmado personas del equipo, como su propio creador Jac Schaeffer. “La serie es una carta de amor a la Edad Dorada de la televisión. Estamos homenajeando a todos esos shows increíbles y esas personas que llegaron antes que nosotros, pero a la vez estamos intentando hacer algo nuevo”. Una auténtica reinvención del género, trayendo a nuestro presente aquellos orígenes de tantos formatos como lo es la sitcom.

Desde la producción, poco a poco han ido revelando imágenes que nos acercaban al día del lanzamiento, y generaban impaciencia en nuestro ser. Impaciencia por querer verla ya. Y todas las imágenes promocionales de la serie mantienen ese estilo de ficción de los años 50. Lo que supone una ruptura bastante bestia con lo anteriormente visto en el Universo Cinematográfico de Marvel. De hecho, y sin ir más lejos, su episodio piloto se rodó como si de una sitcom de los 50 se tratase. En blanco y negro, y frente a una audiencia en directo.

Algo que a los actores les aterraba, pues sus interpretaciones estarían condicionadas quisiesen o no. Sintiéndose observados, y haciendo partícipes a los propios espectadores de los errores. Pero finalmente consiguieron habituarse sin problemas.

¿De qué tratará Bruja Escarlata y Visión?

Bruja Escarlata y Visión está ambientada en un extraño mundo de fantasía y felicidad suburbana, antes de los acontecimientos vistos en Vengadores: Endgame. Recordemos que Visión, en dicha película, no vuelve a reaparecer. Tal y como afirma cinemascomics:sigue fallecido hasta este momento. De hecho, el personaje apenas fue referenciado dentro de los eventos de la película, solo en una frase de Wanda Maximoff en los momentos finales de la película”.

Bruja Escarlata Y Visión

La serie comienza con el matrimonio viviendo felizmente en el idílico pueblo de Westview. “Una feliz vida suburbana, tratando de ocultar sus poderes al resto». Una serie que nos mostrará cómo son de verdad y de lo que son capaces de hacer. Donde se darán cuenta de que ocultar su verdadera identidad no será tan fácil como parece. Y, sobre todo, con mucha cotidianeidad y tramas cómicas. Como una auténtica sitcom.

Y a todo esto, ¿cuál es la fecha de estreno?

Como te comentábamos en las primeras líneas, fue en octubre cuando el equipo de la serie acababa de regresar al set. Con todas las medidas de precaución para hacer frente a la COVID-19 después de haber tenido que paralizar el rodaje por la pandemia a principios de año. Afortunadamente, solo quedaba ultimar lo que ya habían rodado, y realizar algunos retoques.

Todo ello nos hacía creer que sería este mismo otoño el momento en el que se estrenaría esta maravilla audiovisual. Pero son otros muchos, incluyendo medios divulgativos como Comic Book Movie, los que afirman que la ficción podría llegar finalmente en enero de 2021. Pero seamos positivos. Si hemos aguantado más de un año sin nuevas producciones, ese mes de diferencia pasará volando.

YouTube video

El millonario negocio de Karlos Arguiñano (y no es por su programa de cocina)

0

Hay un dicho que dice «querer es poder», y bien aplica para definir a una de las personalidades más destacadas e influyentes de nuestro país que la verdad ha hecho de todo. Hablamos de nada más y nada menos que de Karlos Arguiñano. Su temple, amor, dedicación y una gran pasión por este mundo de las artes culinarias, ha sido uno de los focos trascendentales que lo ha puesto dentro de los chefs más queridos de España, y con una influencia notable en la industria de la televisión.

Su rostro es familiar para todos, su sabor, ingenio y esa capacidad para trasformar la cocina en un encuentro lleno delicias, ha sido de sus pilares. Desde luego, para llegar a este punto ha tenido que superar grandes dificultades, pues no es nada sencillo calar y mucho menos cuando no se tiene del todo los recursos para producir. Lo cierto es que este hombre no le ha tenido miedo a las pruebas, con los años se ha ido consolidando y mostrando una fortuna que no sólo se debe a la cocina. Te contamos de dónde viene su éxito, y de qué manera se lo ha ganado.

Una revelación con nombre y apellido: Descubre quién es Karlos Arguiñano

Una Revelación Con Nombre Y Apellido: Descubre Quién Es Karlos Arguiñano

A Karlos Arguiñano lo conocen en cualquier rincón. Estamos en presencia de un gran cocinero que lo ha dado todo para poner en alto la cocina española dentro y fuera de nuestras fronteras. Nacido en el año 1948 en Beasáin, Guipúzcoa, no ha parado de trabajar para lograr sus anhelos. 

No solamente se ha metido de lleno en el fogón para deleitarnos con sus recetas, también es presentador de televisión, actor, escritor, y por si fuera poco, un empresario por demás exitoso. Su cocina es de las que suele estar llena de sabor, delicias y buenas texturas. No obstante, como es de esos hombres versátiles, el dinero que tiene ha sido por muchas labores que ha emprendido.

Un ejemplo de superación

Un Ejemplo De Superación

Muchas personas creen que todo es idílico, y que las figuras que están en pantallas han llegado a tal sitio por obra y gracia divina, cuando no es así. Han tenido que batallar y superar muchas adversidades como cualquier ciudadano, para conquistar sus sueños y lograr llevar el sustento diario a la familia.

Para Karlos Arguiñano los comienzos fueron duros, los más complicados, ya que según sus palabras, estuvo en un punto de colapso económico donde la quiebra le espera pero desde cerca. Lo cierto es que la oportunidad de surgir fue en el medio televisivo. Desde ese momento el horizonte le empezó a sonreír y a ver los frutos de su gran trabajo.

El mundo de los negocios

El Mundo De Los Negocios

Es bien sabido por todos que la industria de la televisión es muy complicada, hay competencia por un lado y otro, pero también sabemos que lo que es para uno, será así, está determinado de esa forma.

En el caso de Karlos Arguiñano, su salvación como quien dice fueron las pantallas, allí encontró el respiro y verle el queso a la tostada luego tantos desencuentros en el que su restaurante parecía llegar al final. De hecho, las deudas eran incalculables.

Una máquina de hacer dinero

Una Máquina De Hacer Dinero

No es un secreto para nadie que las manos creadores de Karlos Arguiñano son una de las más privilegiadas que podemos darnos el lujo de tener en nuestra querría España. Sin duda alguna, es un hombre de retos, y el mismo lo ha desvelado. Cabe destacar que es socio y administrador de su propia agencia de publicidad, tiene por nombre Irusta Gain SL.

En esta empresa se gestiona todo lo relacionado a sus labores en la cocina, y no para de generar pasta, siendo manejada por él mismo, con el amor que le puedes ver cuando te enseña una receta de tortilla de patatas. Tal cual es su entrega.

Está metido de lleno en los negocios de hostelería

Está Metido De Lleno En Los Negocios De Hostelería Karlos Arguiñano

Con 72 años de edad, muchos quizás pensarán que ya es el momento de descansar, pero para Karlos Arguiñano pareciera que el descanso viene después. Ya que es de esos hombres que no deja de aprender y de hacer por un lado y otro. No en vano es considerado uno de los cocineros más ricos del país. Aunque no se debe meramente a su don de la cocina, sino a la inteligencia en los negocios.

De hecho, en su haber tiene una compañía que se dedica a las gestiones de hostelería en el que registra una gran cantidad de pasta de manera anual por ventas que ni el mismo se imaginaba conseguir. Este ímpetu se lo ha inculcado a sus 7 hijos, y que seguramente los nietos están recibiendo esos mismos valores de sus padres y del abuelo Arguiñano.

El negocio de la escritura con Karlos Arguiñano

El Negocio De La Escritura

El placer y la delicia también lo ha llevado a los libros, Karlos Arguiñano tiene una mirada muy directa de las cosas. A través de la facilidad de sus recetas, y la trasformación que todo ser humano puede hacer y experimentar cuando está manos a la obra, la ha convertido en un negocio de los más productivos.

El español, suma más de 60 libros que se han publicado y arrasado en ventas nacionales e internacionales. Por eso es que os decimos, que ha hecho de todo, y sin miedo al fracaso, porque la gente ha sido su muro de apoyo cuando vienen las complicaciones.

Gana dinero en los deportes: Descubre un poco sobre el millonario Karlos Arguiñano

Gana Dinero En Los Deportes: Descubre Un Poco Sobre El Millonario Karlos Arguiñano

Pocas personas llegan a conocer sobre las figuras que ven en pantallas hasta que el mismo famoso se abre a su gente para presentar su historia. Todos nos quedamos gratamente sorprendidos al enterarnos del profundo amor que tiene Karlos Arguiñano por las carreras.

Pues sí, es algo que casi nadie sabe. Aunque como su inteligencia es de notar, y ha sido parte de su trayectoria, le ha sacado mucho provecho a las ganancias económicas que ha ido recopilando en la televisión para hacerse de un equipo de motociclismo que frecuentemente participa en carreras importantes. Qué decirte, él es el dueño.

Para seguir conquistando a su gente

Para Seguir Conquistando A Su Gente Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano ha dado muestra de que la vida te puede cambiar de un segundo a otro. Lo importante no es echarse a morir cuando las cosas no andan bien, sino de mantenerse en pie para seguir conquistando los rincones que la vida te presente.

Para él fue la televisión, poco a poco se fue abriendo a una gran cantidad de actividades para tener mucho dinero en su cuenta bancaria. Con toda su humildad y sencillez sigue regalando alegrías, es parte fundamental del compartir familiar mediante la cocina, la televisión y este mundo de las artes que él ha visto florecer en su vida con el paso de los años.

Crea una habitación inteligente con estos productos

0

Tener lo mejor en tecnología hace unos años solo estaba al alcance de los más pudientes, pero gracias al auge de las compañías chinas, a día de hoy todos podemos tener nuestra propia habitación inteligente. Evidente es mucho más lo que nos ofrecen, pero hoy hemos venido a hablar de tu rincón especial. Pero estas compañías no lo han hecho todo solas, han tenido algo de ayuda.

Y es que Alexa y Google Assistant han formado parte del proceso para hacerlo posible. Gracias a estos dos asistentes de voz, han cambiado por completo la idea de tener un hogar equipado con la mejor domótica del mercado. Y es que como os decíamos antes, los precios de estos dispositivos son de escándalo, permitiendo así poder adquirir los mejores en función de nuestras necesidades. A continuación te dejamos los mejores productos que hay en el mercado para crear tu propia habitación inteligente.

¿Google Assistant o Alexa para tu habitación inteligente?

Habitacion Inteligente Google Assistant O Alexa

Esta es la pregunta que miles de personas se hacen a la hora de entrar en el mundillo de los asistentes de voz y la domótica. ¿Cuál es mejor Alexa o Google Assistant para una habitación inteligente? Lo cierto es que ambas opciones son un acierto, ya que su funcionalidad es extraordinaria, así que ten por seguro que cualquiera de las dos será un absoluto acierto. Cada una de ellas tiene sus propios dispositivos, al final debes fijarte en su catálogo para saber qué es lo que estás buscando y más te interesa, pero la relación calidad precio de ambas es excelente.

Sin embargo, nuestra recomendación es que optéis por Alexa, ya que el asistente de voz del gigante con sede en Washington cuenta con gran cantidad de dispositivos compatibles. Aunque de nuevo os volvemos a recordar que no perdáis de vista el asistente de voz de Google, pues también sería una buena opción. 

Google Home Mini en tu habitación inteligente

Habitacion Inteligente Google Home Mini

El primer dispositivo del que os hablamos para vuestra habitación inteligente es de Google Home Mini. Para todos aquellos que hayáis apostado por el asistente de voz Google Assistant. Tiene un tamaño perfecto para dejarlo en la mesita de noche de la habitación sin que corra ningún riesgo de caerse por algún golpe.

Si estás interesado en hacerte con uno para tu habitación, no lo dudes un segundo y corre en su búsqueda, con un poco de suerte, incluso podrías encontrar alguna oferta para hacerte con este dispositivo por un mejor precio.

Enchufe Inteligente WiFi TECKIN

Enchufe Inteligente Wifi Teckin

Seguramente tengas en casa más de un dispositivo que no es compatible con un asistente de voz. Pero aquí os traemos una solución a este problema para poder controlar una lámpara con la voz como si fuera uno más. Este accesorio te será de gran utilidad y no puede faltar en tu habitación inteligente. 

Y es que gracias a estos enchufes inteligentes, podrás convertir un objeto normal que tengas por casa en uno inteligente. Lo único que tendrás que hacer es conectar el producto a este enchufe inteligente WiFi TECKIN para empezar a controlarlo por voz más cómoda y fácil, imposible. 

Amazon Echo Dot en tu habitación inteligente

Amazon Echo Dot Habitacion Inteligente

El Amazon Echo Dot puede considerarse como uno de los mejores productos de la firma. Y es que este altavoz inteligente ofrece la mejor calidad-precio del mercado. Este altavoz cuenta con todas y cada una de las funciones para exprimir al máximo a Alexa. Teniendo en cuenta su tamaño, podrás colocarlo en cualquier sitio de la casa que quieras para poder activar y desactivar todo lo que quieras con una simple voz. 

Además, la calidad de sonido del altavoz es muy buena teniendo en cuenta su tamaño. Se trata sin duda de una de las mejores opciones que debes tener en cuenta para tu habitación inteligente. Este es el link donde vas a poder encontrar el dispositivo.

Google Home 

Google Home

El hermano mayor de Google Home Mini. Es un modelo más grande, por lo que cuenta con una calidad de sonido muy superior. Es otro dispositivo a tener muy en cuenta para hacerse con un altavoz inteligente, ya que cuenta con todas las funciones necesarias para exprimir al máximo a Google Assistant.

A la hora de elegir los dispositivos para tu habitación inteligente, es importante buscar primero la calidad, y a continuación el precio, ya que al final, lo barato siempre sale caro. Aunque en el caso de este dispositivo, no tendrás que rascarte mucho el bolsillo. Hazte con tu Google Home a través de este link.

Amazon Fire TV Stick 4K para tu habitación inteligente

Amazon Fire Tv Stick

Otro de los accesorios a tener en cuenta para equipar tu habitación inteligente con los mejores dispositivos, es este Amazon Fire TV Stick 4K, diseñado para Smart TV. Es un dispositivo realmente interesante que le sacará el máximo partido a tu Smart TV. Este accesorio aporta a cualquier televisión de Alexa, para que tu televisor cuente también con control por voz. 

Y es que gracias a este accesorio, podrás enviar todo el contenido que quieras desde tu móvil a tu televisión, para poder disfrutar de la imagen y calidad en un tamaño mucho más grande. También podrás acceder con un simple click a todas las plataformas en streaming como Netflix o Amazon Prime Video. 

Wake Up Light despertador con luz inteligente

Wake Up Light Despertador De Luz

Si no hay quien te levante por las mañanas, este dispositivo te hará los madrugones más llevaderos. El Wake Up Light es un despertador inteligente que te será de gran utilidad para no odiar las mañanas.

Cuenta con un sistema de despertador, el cual irá incrementando la luz para que no te asustes y todo sea mucho más natural. De esta forma evitarás sobresaltos por el característico ruido de los despertadores convencionales. Y por supuesto, es un dispositivo compatible con Alexa y Google Assistant, para poder controlar todo que quieras a través de los comandos de voz. Imprescindible para tu habitación inteligente.

TECKIN Bombilla LED inteligente

Teckin Bombilla Led

Si tienes en casa una lámpara de suelo o techo a la que tienes cariño, puedes incorporarle estas bombillas inteligentes para poder controlarlas por voz. Igual que con los enchufes inteligentes, aunque las bombillas están más enfocadas a este tipo de productos para una habitación inteligente

Gracias a esta bombilla, podrás controlar tus lámparas a través del móvil o por comandos de voz, tanto para apagar como encender la luz, además de poder seleccionar la tonalidad de luz que quieras que emita. 

Yeelight, lamparas de mesa regulable para una habitación inteligente

Yeelight Lampara De Mesa

En un recopilatorio de dispositivos para una habitación inteligente que se precie, no puede faltar un producto de Xiaomi. En este caso os hablamos de la lámpara inteligente Yeelight. Un dispositivo que se te hará imprescindible en tu habitación para poder controlar tanto el encendido como apagado de la luz, y establecer el nivel de luz que quieras. 

Cómo pelar un mango fácilmente con varias herramientas

0

Una de las frutas más populares y sabrosas del mundo son los mangos, aun cuando estos no se cosechan ni crecen en varios países. Esta fruta contiene un balance perfecto desde los sabores dulces y ácidos, haciendo posible se puedan realizar dulces, tortas, jugos, helados y jaleas.

Cortar con un cuchillo

Mango Pelado

Cuando conozcas cuál es la dirección del hueso de la fruta, será necesario que acuestes el mango en una tabla para picar que, por lo general, es de madera y está ubicada en la cocina, lo harás realizando dos simples cortes paralelos a ambos lados de este hueso donde tendrás dos partes: una con pulpa y otra con el hueso.

Debes tener cuidado pues con ayuda del cuchillo afilado vas a realizar un corte por la superficie de la piel, seguido realizarás varios cortes longitudinales y transversales, sin tener que llegar atravesar la piel.

Cuando hayas realizado el proceso anterior, debes tener una cucharilla pues con ella irás separando los trozos de la piel. Aunque muchas personas prefieren luego de realizar este proceso, voltear la concha como si fuera una granada (o un calcetín)

Cómo pelar un mango con un vaso

Para evitar los constantes derrames de mango cuando la fruta está madura te aconsejamos quitar la pulpa de una manera muy práctica haciendo estos pasos, ten en cuenta que si el mango está verde no funcionará.

  1. Corta el mango por la mitad sin tocar la semilla.
  2. Usa un vaso ancho y grande y presiona el vaso en la carne del mango.
  3. Gradualmente y con paciencia extraer la pulpa del mango haciendo presión con el vaso.
  4. Cuando estés finalizando, endereza el vaso y esto hará para que la pulpa caiga en él.

Cortador de mangos

Cómo Pelar Un Mango Con Un Vaso

El cortador de mango es una herramienta con una cuchilla central de acero inoxidable rodeada con una estructura la cual permite sujetar y ejercer presión para separar la fruta del corazón.  Esta herramienta la conforman las siguientes piezas:  El soporte, el pelador y el cortador, esta herramienta es muy versátil ya que se adapta a los diferentes tamaños de la fruta.  La firma Zyliss diseñó una base para mantener la fruta en la posición adecuada y así poder cortarla y pelarla.

En el siguiente video puedes ver lo fácil que puede resultar cortar y pelar un mango con este nuevo gadget.

YouTube video

Puedes adquirir esta herramienta presionando clic aquí

Deshuesador de frutas

Cómo Pelar Un Mango Con Un Vaso

La mejor época para conseguir los mejores mangos es a final de verano, es deliciosa para disfrutar en la época de calor, dado que tiene una semilla que puede ser un poco complicada al momento de pelar el mango, el deshuesador de mango facilitará esta tarea, pues se puede extraer integra la semilla, solo debes presionar con fuerza y hacia abajo en el centro de la fruta en donde está ubicada la semilla de esta manera la semilla quedará en el interior del deshuesador.

Rebanador de Mango  

Cómo Pelar Un Mango Con Un Vaso

Si deseas deshuesar y cortar un mango con facilidad, sin esfuerzos y en cuestión de segundos, el Rebanador de Mango es la herramienta útil

 Características del rebanador:

  • Permite dividir uniformemente las partes de las frutas.
  • El corte de la fruta queda perfecto para preparar tus postres.
  • Por sus ocho cuchillas de acero inoxidable facilita de un solo corte obtener 8 piezas de tu fruta.

Con ayuda de un pelapapas

Cómo Pelar Un Mango Con Un Vaso

El mango es una fruta muy versátil ya que puede ser utilizado en diferentes preparaciones de tus postres favoritos, aunque para algunas personas se les incomoda el poder quitar su piel, sin embargo, con la ayuda de un pela papa esta tarea se te hará mucho más cómoda y podrás disfrutar de tu fruta.

Cortadora para que el Mango sea en forma de espagueti

Cortadora Para Que El Mango Sea En Forma De Espagueti
Cortadora Para Que El Mango Sea En Forma De Espagueti

Esta máquina nos permite filetear el mango de una forma sencilla, a continuación, te presentamos su Funcionalidad y características

Funcionalidad y características:

  • Su base es ajustable a la base de tu mesa de trabajo
  • Procesa el mango en forma de espagueti, esto lo puede realizar cuando cualquier tamaño de mango gracias a sus piñones
  • Su material de elaboración es aluminio fundido, además con cuenta con poleas que permiten realizar un giro perfecto.
  • Está protegido con una pintura electroestática la cual la protege de manchas, corrosión, químicos y erosión por la humedad del clima.
  • Está diseñada para ser resistentes a climas extremos, por lo que se puede usar en diferentes espacios como al aire libre.
  • Es importante destacar que el mango debe estar verde para que el trabajo sea eficiente
  • Sus medidas son: Alto 47cm , Ancho 17cm, Largo 30cm
  • Su presentación vine en diferentes colores
  • Muy popular en los mercados de agricultores
  • Gran variedad de respuestas en el mercado como: Piñón maquina de mango, Juego de dientes maquina de mango, Tornillo eje soporte piñón.
Cortadora Para Que El Mango Sea En Forma De Espagueti

Paco y Veva, la serie que mostraba la realidad de una pareja de distinta clase social

0

La mayoría de vosotros no recordaréis la serie de Paco y Veva, pero fue una serie de televisión que protagonizaron Hugo Silva y Elena Ballesteros en el año 2004 para La 1. Además, se realizaron dos temporadas aunque no tuvo mucho éxito.

¿De qué trata la serie de Paco y Veva?

YouTube video

En resumen, la serie cuenta la historia de Paco y Veva, dos jóvenes de 23 y 21 años. Ambos se conocen de casualidad debido al accidente que tiene un alumno en el campamento en el que los dos trabajaban. Los dos jóvenes son muy diferentes, pero aún así se enamoran.

Veva forma parte de una familia con mucho dinero que vive en uno de los mejores barrios de Madrid. Por otra parte, Paco es de clase obrera y tiene un local de banquetes a las afueras de Madrid. Ella ya tiene su futuro arreglado como suelen hacer las familias de clase alta para garantizar que su descendencia continúe siendo económicamente acomodada. Sin embargo, está cansada de que planifiquen su vida sin ella tener nada que decir y es por eso que decide estar con Paco. Cuando las familias se enteran de que ambos están juntos es cuando comienzan los conflictos.

¿Cuál es su reparto?

YouTube video

La serie está protagonizada por el famoso Hugo Silva y Elena Ballesteros. Cada una de las temporadas tuvo 9 capítulos y trabajaron otros actores en la serie como Carlos Gil, Paca Gabaldón, Beatriz Carvajal, Miguel Rellán y Borja Elgea.

La verdad es que Paco y Veva no tuvo mucho éxito en la televisión española aunque muchas personas parece recordarla seguramente porque en ella estuvo Hugo Silva y Elena Ballesteros, dos actores muy reconocidos en el panorama televisivo español. Digamos que es una serie que tuvo su nicho, pero que no llegó a despegar como se esperaba.

Paco y Veva se centraban en las diferencias sociales

Paco Y Veva, La Serie Que Mostraba La Realidad De Una Pareja De Distinta Clase Social

Incluso con estas dificultades, consiguió un Premio Emmy como Mejor Serie de Comedia. La serie trataba las diferencias sociales que vivían dos jóvenes y todo ello con actuaciones musicales que normalmente sucedían de manera espontánea.

Al parecer La 1 dejó decidió ponerle punto y final porque no tenían tanto éxito como se había esperado. A continuación os hablamos un poco de los factores que pudieron influir en que su influencia no fuera tanta como se pensaba.

Hicieron creer que la serie sería todo un éxito

YouTube video

A veces es mejor no dar demasiado bombo a una serie si aún no sabes cómo va a funcionar. Un año antes de sacar la serie había tenido mucho éxito El otro lado de la cama así que pensaron que sacar Paco y Veva iba a ser todo un éxito también, ya que era una serie musical con una bonita historia de amor. Llegó a compararse tanto que las personas ya tenían ciertas expectativas que luego no se llagaron a cumplir.

Dos de los factores que más impresionan al espectador cuando ve un musical es la capacidad de cantar y de bailar. No obstante, en el caso de Paco y Veva las coreos dejaban mucho que desear. También es normal ya que se les fue de las manos. Metían 3 coreografías por capítulos y llegaron a querer meter tantas que la calidad disminuía.

Mostraron lo más deseado en el primer capítulo

YouTube video

Lo normal es que uno deja para el final lo que los espectadores tienen más ansia de ver. Obviamente, puedes jugar con la tensión para mantener al espectador interesado. El problema es que en esta serie desvelaron lo más intenso en el primer capítulo. ¿Qué podía ser esto tan esperado? El beso entre los dos jóvenes. Decidieron hacerlo de esta manera y el primer capítulo interesó mucho, pero en los siguientes ya había poco que contar.

Si al primer capítulo pones el beso, entonces ya está todo dicho. Sin embargo, para intentar ponerle algo de acción metieron el personaje de Estrella y Veva tuvo otro chico que le rondaba. No obstante, de poco sirvió ya que todo el mundo sabía que no iba a acabar con ella. El público ya estaba entrenado para saber perfectamente que era un mero elemento de distracción.

Bajó la audiencia demasiado y decidieron no renovarla

YouTube video

Todos estos factores hicieron que el público estuviera aburrido con la serie. La idea había sido buena, pero no supieron cómo sacarle mayor partido. Al final, sacaron una segunda temporada y hasta ahí llego ya que decidieron no renovarla.

Ya se veía que la primera no iba bien por lo que decidieron sacar una segunda temporada con la promesa de que sería algo increíble. Ya por entonces la criticaban por ser sencilla y dijeron que en la segunda temporada habría más enredos, pero al final todo siguió siendo muy sencillo. Intentaron meter más tramas, pero no hicieron que los espectadores ganaran interés.

Había una competencia fuerte

Paco Y Veva, La Serie Que Mostraba La Realidad De Una Pareja De Distinta Clase Social

Por aquel entonces estaban echando Los Serrano, una de las series que tuvo más fama y seguidores en España y que sí que representaba a una familia media de nuestro país. Que tenía muchos enredos y una mezcla de situaciones reales y divertidas que conseguía enganchar al espectador.

 Además, no solo eso, sino que también se estaba emitiendo Gran Hermano 5 y algunas otras series que atraparon mucho más a los espectadores. Es por eso que La 1 lo tenía complicado con Paco y Veva.

Pusieron a los pijos demasiado pijos

Paco Y Veva, La Serie Que Mostraba La Realidad De Una Pareja De Distinta Clase Social

Todos sabemos que los pijos son una realidad. Sin embargo, eso no quiere decir que no sean personas normales. Es decir, los pijos tienen sus puntos donde se nota que están acomodados y que parece que han vivido entre algodones toda su vida, pero eso no quiere decir que haya que estereotiparlos en exceso porque dejan de tener realismo. Llegó a ser tan exagerado que dejó de ser algo real con lo que te pudieses vincular.

Al final, los espectadores solo querían que la familia ricachona saliese menos porque cada vez que lo hacían, la serie perdía frescura y resultaba demasiado exagerado como para disfrutarlo.

Qué es la hidrosfera

0

La hidrosfera comprende todo lo que son las aguas que están en el planeta Tierra. Es la capa acuática del planeta, por así decirlo. Entran en el concepto de hidrosfera todos los estados del agua: sólido, líquido y gaseoso; por lo que podemos decir que los océanos, los glaciares y los vapores conforman la hidrosfera.

Origen del término

Qué Es La Hidrósfera

La palabra hidrosfera surge del griego. Es una palabra compuesta, la primera parte es del griego hydor que expresa agua y sphaira para esfera. Nos quedaría algo como “esfera de agua”, ¿y no es eso lo que es nuestro planeta Tierra, al tener una superficie cuya mayoría está compuesta por agua?

Composición

Qué Es La Hidrósfera

Nosotros somos 70% agua. La tierra solo nos sobrepasa por un 1%, lo que quiere decir que la hidrosfera cubre el 71% del total de la superficie terrestre.

De ese 71% de la tierra que es la hidrosfera, la mayor parte está conformada por los océanos. La parte oceánica del planeta significa el 94% del agua total en el planeta. El 6% restante lo forman los glaciares, los vapores (sí, las nubes), las nieves, los ríos, los lagos, cascadas, aguas subterráneas, mares interiores… en fin, toda otra cuenca acuífera que no sea considerada océano.

Origen de la hidrosfera

Cataratas

Según la Biblia, en el Génesis, las aguas ya existían junto con Dios, pues el espíritu de Jehová yacía sobre la faz de las aguas antes de que comenzara toda la creación. También en el Génesis podemos ver que la primera lluvia fue el famoso diluvio del cual solo fue salvado Noé, su familia y parejas de animales. Antes de esa primera lluvia, las plantas se alimentaban de un vapor que emergía desde la tierra misma.

La explicación desde la perspectiva evolucionista se sitúa hace millones de años atrás. La molécula del agua se origina antes que cualquier organismo: el planeta Tierra, comprimido en tan altas temperaturas, provocó que se evaporaran las sustancias que convivían en este mundo primitivo. Este vapor empezó a compactarse, se creó así una atmósfera que produjo las primeras lluvias. Estas lluvias fueron poco a poco formando lo que hoy conocemos como la hidrosfera.

División de la hidrosfera

Agua

Hay dos tipos de agua que conforman la hidrosfera: el agua dulce y el agua salada.

Agua salada: Hay mucha más agua salada con respecto el agua dulce, pues esta es la que fundamenta los océanos. Aunque podemos encontrarnos con agua salada en otras cuencas acuíferas, un ejemplo de ello es el lago del Mar Muerto, en donde se halla un enorme yacimiento de sal.

Esta agua salada se llama así por su alto nivel de salinidad. Contiene el cloruro sódico, que es la sal que usamos para la cocina. Sin embargo, esta no es la única sal que subsiste en esta agua. Como hay muchos minerales en el mar, también hay sal de magnesio, calcio o potasio.

El nivel de salinidad del agua salada oscila entre ¡35 y 40 gramos de sal por litro de agua! Con razón cocinar un pescado con abundante sal lo pone tan jugoso, ¡es como si volviera al hogar!

Agua dulce o continental: El agua dulce es llamada así para contrastarla con el agua salada, pues como no posee ese nivel tan alto de salinidad, el antónimo para denominarla quedó en “dulce”; pero no es porque tenga azúcar en vez de sal, simplemente es porque no tiene la misma cantidad inmensa de sal.

También es llamada continental pues no anda a la deriva como los océanos, sino que se encuentra bordeada por la litósfera, es decir, los continentes. El agua dulce es la que se encuentra en los lagos, los ríos, los manantiales… Como su nivel de salinidad es muy bajo o casi inexistente, es apta para nuestro consumo.

Importancia de la hidrosfera

Qué Es La Hidrósfera

Todas las capas de la Tierra trabajan en conjunto para que la naturaleza y la vida como la conocemos se dé. Por lo cual, cada sphaira tiene su función determinada. La hidrosfera no sería la excepción:

  1. La hidrosfera regula la temperatura de la Tierra: El agua no es como los metales que rápidamente captan las temperaturas y hasta la intensifican porque se concentra allí. El agua tarda mucho en enfriarse o calentarse, por lo que el agua a la intemperie del sol o a las brisas frías de la noche no va a hervirse y tampoco a congelarse. Antes bien, para la mañana con el sol conserva el frío que recolectó durante la noche. Y en la noche guarda el calor que atrapó durante el sol del día.
  2. El agua es fundamental para los seres vivos: Gran parte de la especie animal tiene por hábitat el agua; pero no solo eso, todos los seres vivientes necesitamos del agua para sobrevivir. Nos componemos de agua, y de agua vivimos. Todas las plantas necesitan del agua, y todos los seres humanos tenemos derecho a tener agua limpia para nuestra alimentación e higiene.
  3. La hidrosfera produce erosión: La erosión que causa el agua produce y crea espacios. Las playas, los acantilados, toda formación de la tierra en donde haya agua está en parte formada por ella.
  4. La densidad del hielo: Los casquetes polares sirven como hábitat para muchas especies de animales. Como el hielo es menos denso que el agua en su estado líquido, este flota, y en ese hielo flotante pueden vivir los animales polares y plantas que solo crecen en un ecosistema así.
  5. Hace posibles reacciones químicas: El agua es el disolvente universal, y gran parte de las moléculas que conforman nuestro alrededor no se hubiesen originado de no ser por el agua, pues como es un disolvente, puede separar los componentes atómicos de las moléculas y hacer que se mezclen con otros, que de no ser por el agua nunca hubiese sucedido. Es esta clase de reacciones químicas, por ejemplo, la que nos permite cocinar también.

Cómo hacer queso fresco sin salir de casa

0

El queso es el resultado de la maduración del cuajo de leche una vez que el suelo se ha eliminado. Este alimento ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, formando parte un gran número de recetas. Existen diferentes variedades de queso las cuales varían dependiendo de los métodos que se empleen para elaborarlo, la leche utilizada y el grado de madurez.

Y aunque hayan distintos tipos de queso y sus preparaciones sean complejas y variadas, el proceso que ocurre en su interior es el mismo: Las baterías se encargan de acidificar la leche, estas son beneficiosas y su papel es además importante porque también se encargan de definir el sabor y la textura del queso, llegando algunos incluso a presentar mohos, tanto interna como exteriormente.

El queso en la historia

El papel de este producto lácteo ha sido de gran importancia a lo largo de la historia de la humanidad. En la mitología griega fue Aristeo quien se encargó enseñarles a los humanos la elaboración del queso.

En Egipto, el queso ya era elaborado mucho antes de que apareciera la cultura helénica, eso ha sido comprobado por distintos registros arqueológicos.

Una leyenda cuenta que fue descubierto por accidente, cuando un mercader árabe atravesaba el desierto y la leche que resguardaba en un recipiente, creado a partir del estómago de un cordero, fue consumida y como resultado esta quedó fermentada y coagulada, es decir, el queso. La cual es una explicación con bastante sentido ya que las altas temperaturas del desierto y las propiedades del estómago del cordero, permitieron activar el proceso de la creación del queso.

Aunque si bien es cierto, se desconoce a hasta el día de hoy cuál fue el origen del queso, lo que sí se sabe es ha estado presente desde hace muchos años en la gastronomía mundial.

Queso en casa

Higiene Para La Preparación Del Queso

Antes de comenzar, recuerda que la higiene es primordial durante todo el procedimiento es esencial, que si no se tiene cuidado en este aspecto se corre el riesgo de que tu maravilloso queso se termine en una sopa a causa de las bacterias.

Ingredientes:

Leche Entera Como Ingrediente Del Queso
  • 1,5 litros de leche entera.
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • Cuajo (es opcional y la cantidad de este dependerá de lo indicado por el fabricante).
  • Cloruro de calcio (opcional).
  • Sal.
  • Un paño fino  bien limpio.
  • Un colador de buen tamaño.

Debes recordar que la leche no debe estar tratada por el método de UHT para que puedan funcionar, ya que la leche que ha sido sometida a ultrapasteurización no cuenta con las proteínas y microorganismos que hacen el trabajo de convertir la leche en queso.

Procedimiento:

Preparación Del Queso Casero
  1. Primero debes calentar la leche en un recipiente con fuego bajo, una vez alcanzados los  37° centígrados se agrega la leche el cuajo, la cantidad de este dependerá de las indicaciones de fabricante. En caso de usar zumo de limón, solo necesitarás agregar una cucharadita.
  2. Puedes agregarle cloruro de calcio a la mezcla para que así sean más altas tus posibilidades de éxito y que la mezcla quede consistente. Para ello solo necesitarás agregar una cucharadita de este producto por cada 4 litros de leche.
  3. Para homogeneizar tu mezcla, añade sal a tu gusto y mezcla. Cabe mencionar que el tiempo de conservación de tu queso va a depender de la cantidad de sal que le agregues.
  4. Deja reposar por al menos 1 hora, de esta forma se cuajará firmemente.
  5. Corta la cuajada en pequeños trozos para facilitar que el suero se escurra con facilidad. Hay quienes calientan un poco la cuajada después de cortarla para que de esta forma el suero salga más fácilmente.
  6. Luego coloca la cuajada sobre el paño dentro del colador, y deja que se escurra toda la humedad excedente.  Pueden recoger  el paño y atarlo para colgarlo en algún sitio, de esta forma el queso se secará mejor y obtendrá la textura y consistencia deseas.
  7. Finalmente, luego de que el queso se haya secado completamente, procede a sacar el queso de paño y deposítalo en algún recipiente para refrigerarlo en la nevera. Lo recomendable es que lo consumas un par de días después de haberlo preparado.

Esta es la forma más sencilla para realizar un queso casero, pero hay quienes se aventuran más y crean sus propios quesos maduros con corteza.

¿Qué hacer con el suero?

Suero Que Sobra Del Queso Casero

Creo que te habrás hecho esta pregunta mientras leías sobre cómo preparar el queso, pues bien, hay un uso para estos residuos, bueno, varios en realidad. Este puede ser utilizado para preparar algunas recetas como salsas o incluso sustituir el agua en algunos panes.

Hay quienes lo usan como sustituto de la leche en bizcochos o tartas, además de que puede usarse también en smoothies y merengadas debido a las propiedades prebióticas que posee, incluso puede agregarse en caldos y sopas o para remojar legumbre. Usa tu creatividad y sácale el mayor provecho. Y si no sabes qué hacer con él, puedes congelarlo para su uso posterior o dárselo a tus mascotas para aportarle una buena dosis de calcio.

Como ves, nada se desperdicia. El queso es un alimento versátil y multiusos, que además es fácil de preparar y es divertido para incentivar a los más chicos a aprender dentro de la cocina.

Sálvame: las multas más bárbaras al programa

Hay muchos programas que han llegado para quedarse en el gusto de las personas, y contra todos los pronósticos. A pesar de las multas que les han metido, la verdad es que siguen en pie de lucha como dicen por ahí. Sálvame es uno de ellos, y ha seguido como es costumbre con ese ritmo arrollador con la tertulia social y los temas directos del corazón para enganchar a la gente. Desde luego que genera visiones encontradas en la audiencia, porque tiene mucho público a favor, y otros haters que no aprueban como tal lo que allí se desvela.

Todos sabemos que el programa es de los más polémicos que se puede ver en la industria, y en cierto modo se alimentan de la vida de los famosos para hacer ese gran show que las personas esperan. Porque es así, a la gente les fascina enterarse de los últimos detalles de sus famosos. Pero como nada es perfecto, en muchas oportunidades hemos visto a Sálvame meterse en problemas, y ya suma una lista de multas a lo largo de sus transmisiones. Descubre cuáles son las que más se han hecho notar, aunque igual se las ha pasado por el forro.

Las multas por doquier: Esto fue lo que pasó con Sálvame Naranja

Las Multas Por Doquier: Esto Fue Lo Que Pasó Con Sálvame Naranja

La verdad es que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), siempre le está poniendo la mirada a Sálvame, y vaya que llegó un momento donde les avisaron que los tenían casi que en el blanco para sumarle una multa. Lo cierto es que, la producción tuvo que dividir de alguna forma en dos el programa para evitar la sanción.

Podemos mencionar el programa «Limón», para mayores de 13 años, y también estaba el «Naranja» que era emitido desde las 5 hasta las 8 de la tarde en horario protegido. Más adelante se colocó el programa llamado «Banana» que sustituyó el «Pasapalabra», que ya estaba fuera de tales horarios. Pero claro, no era la primera vez que se saltan las reglas, es más tenían su preaviso. Para el 2015 los multaron con 200.000 euros por dar a conocer escenas no aptas para los menores.

Te desvelamos cómo fue la multa por incurrir en una publicidad encubierta

Te Desvelamos Cómo Fue La Multa Por Incurrir En Una  Publicidad Encubierta

Sálvame ha sido multado en reiteradas ocasiones, a pesar de que se piense que nos les afecta, lo cierto del caso es que sí, y mucho. Y es que, no solamente tienen que lidiar con el asunto de las edades, sino que tampoco deben dejar a un lado el cartel de publicidad al momento de dar un anuncio. Esto es porque se tiende a apuntar a la confusión de la audiencia. 

Es así como el programa fue multado al no considerar esta regla. Pasó en el espacio del doctor Gutiérrez denominado «aprende a cuidar». El mismo se dio a conocer como una sección normal y no publicitaria, en lo que la CNMC refirió como un incumplimiento y le sumaron una multa de 500.000 euros.

La simulación de una felación en cámaras y la multa que les cargaron a Sálvame

La Simulación De Una Felación En Cámaras Y La Multa Que Les Cargaron A Sálvame

Ahora es el turno de desvelarte otra de las multas más bárbaras que hemos podido ver a lo algo de la historia de Sálvame. De hecho, en todas sus emisiones, y las multas que ha tenido, es de las más sonadas en la opinión pública. Sucedió en el año 2018. Para ese entonces la colaboradora Chelo García Cortés se vio implicada en cámaras con una simulación de felación en el que ella misma daba uso a un plátano e hizo también lo gemidos como para completar la desgracia.

Lo cierto es que el mismo Jorge Javier Vázquez se vio amenazado, y no pudieron evitar la multa que superó el millón de euros por saltarse el horario infantil. ¿Será que aprendieron de esto, o realmente no les ha importado las normativas en televisión?

Sálvame lo hizo nuevamente: No acataron las normas para hacer sus publicidades y los multaron

Sálvame La Hizo Nuevamente: No Acataron Las Normas Para Hacer Sus Publicidades Y Los Multaron

No han faltado las multas para Sálvame, al parecer ya están curados de este tipo de males, aunque en temas económicos los de Telecinco saben que no conviene irse por este tipo de eventos, ya que se pagan caro. Tenemos que contarte que hubo otra multa que apuntaba también a la publicidad encubierta.

Se vio inmerso el multifacético Jorge Javier Vázquez. Vale añadir que dio un mensaje de compra para una revista, al punto que enseñó y todo su portada, siendo insistente en la compra. El meollo es que no hubo un cartel y como era de esperar, la multa para ellos fue de 170.000 euros. No fue mucho, pero si empiezas a sumar, ya ves que si es grande lo que han desembolsado por los incumplimientos.

Sábado Deluxe no se salvó de las multas… Así se pasaron por el forro las normativas con los horarios y edades

Sábado Deluxe No Se Salvó De Las Multas... Así Se Pasa Por El Forro Las Normativas Con Horarios Y Edades

Las multas están casi que a diario, por lo que un mínimo descuido ya los de Mediaset tienen a las puertas del canal la respectiva multa que deben pagar porque se han pasado por el forro las normas. Así se dio el caso con Sálvame Deluxe, que ahora es «Sábado Deluxe». Aquí sí que hay más libertinaje que otra cosa y nadie lo puede negar.

Vale decir que hay horarios para menores de 12 años en algunas franjas horarias, pero igual hay restricciones como tal. Sálvame se equivocó y cayó nuevamente en esto de las multas, al pasar un programa para mayores de 16 años en esa hora, y estaban violando la normativa. Se sabe que pagaron más de 160.000 euros.

Carmen Lomana no miró para un lado y se fue en contra de los colaboradores

Carmen Lomana No Mira Para Un Lado Y Se Va En Contra Los Colaboradores

Creerás que las figuras también han buscado a como dé lugar sumarle multas a Sálvame. Una de las que nos trae recuerdos es la que se hizo notar con gran fuerza gracias a Carmen Lomana. Todo esto al formalizar una denuncia muy seria en contra de la mismísima Belén Esteban, Kiko Matamoros, y hasta la Mila Ximénez estaba metida en ese paquete.

La discordia iba por los comentarios desagradables, y por violación del derecho de honor hacia Carmen Lomana. El mismo tribunal emitió dio su sentencia. Como dato vinculante, los que se tuvieron que bajarse con los euros fueron los colaboradores. Mila fue la que más pagó. La cifra fue de 60.000 euros, mientras que la Esteban y el Matamoros pagaron 30.000 euros cada uno.

Pepe Navarro no miró para un lado y se echó de enemigo a los de Sálvame al punto que hizo que los multaran por violar su privacidad

Pepe Navarro No Miró Para Un Lado Y Se Echó De Enemigo A Los De Sálvame Al Punto Que Hizo Que Los Multaron Por Violar Su Privacidad

No podíamos dejar a un lado el episodio donde Pepe Navarro se vio en la necesidad de denunciar a Sálvame. El altercado se dio cuando fue invitada al programa una mujer, y se dieron la osadía de hablar de su intimidad sin haber dado consentimiento alguno.

Vale decir que él se molestó mucho, y terminó ganando 70.000 euros porque violaron su intimidad. Hasta la misma mujer se vio implicada, y resulto que pagó dinero por haber mentido en el asunto de que Pepe había tenido relaciones, y era una falacia.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha puesto en jaque al programa con las multas

La Comisión Nacional De Los Mercados Y La Competencia Pone En Jaque Al Programa Con Las Multas

No cabe la menor duda que el organismo español siempre ha tenido en la mira a Sálvame, porque saben la perfección que a estos se les pasa la mano, y como la tertulia es lo que venden, muchas veces se les olvida estas normativas que deben cumplir.

Lo que sí es que no han perdonado nada que se le parezca, ya que Sálvame no es que sea de los que mejor cumple con los horarios. Tampoco controla el tema de los programa infantiles. Cabe destacar que los directivos de este polémico programa han tenido que adaptar sus contendidos según lo que dice la CNMC para ser aceptado en la parrilla.

Ronaldinho saca ventaja en una jugada muy deshonesta y desleal

0

Todos amamos a Ronaldinho por lo menos futbolísticamente hablando. Sin dudas fue uno de los mejores futbolistas a nivel mundial que hemos podido disfrutar en los últimos años. Ahora bien, en sus {últimos años de carrera profesional hemos podido ver un par de jugadas que no hablaban bien de él, pero que eran muy efectivas. Aquí tienes la peor jugada que ha realizado desaprobadas por todo el mundo por deshonesta y desleal.

Recordando los tres dedos de Roberto Carlos, pero amateur

0

Los que llevamos unos cuantos años viendo futbol por televisión no podemos olvidarnos de esa pegada tres dedos que tenía el defensor brasilero Roberto Carlos. Tampoco podemos olvidar ese golazo que le hizo a Francia pegándole desde muy lejos y logrando una curva en el disparo que dejo sin reacción al portero. Hoy, años más tarde, tenemos otro jugador que imita a la perfección la fabulosa pegada del ex defensor del Hoy, años más tarde, tenemos otro jugador que imita a la perfección la fabulosa pegada del ex defensor del Real Madrid para convertir un verdadero golazo… ¿O no?

#GolazoDelDía Túnel para asistir y recibir para definir ¡Golazo!

0

Hoy no hay mucho para escribir ya que simplemente hay que detenerse un minuto para ver la fantástica definición que llega gracias a una jugada que podríamos decir que es perfecta. ¡Un verdadero golazo!

Cuando tienes puntería y tu hermano te molesta

0

Si tienes un hermano sabes bien que las discusiones están siempre a la orden del día ya sea por algo importante, o por cualquier tontería ya que a cierta edad la competencia entre ellos es inevitable. Ahora bien, hay jóvenes que combinan algo realmente sorprendentes como el que podemos ver este video en donde un peque ya cansado de que su hermano lo moleste y con una puntería perfecta lo derriba del travesaño con una pegada al mejor estilo Lionel Messi.

¿Sangre fría o sin miedo al ridículo?

0

Algunas personas nacen con la sangre fría y la aplican en situaciones claves en donde no puedes fallar y tienes a miles de personas prestando atención a lo que haces vía televisión. Eso es lo que ha pasado con este joven que sin ningún miedo al ridículo ejecuta un penalti de forma muy curiosa pero valida ¡Mira lo que hizo!

Definición perfecta de «el rompe códigos»

0

Todos los que entendemos de futbol ya sea viéndolo por televisión o jugando de forma profesional como de forma amateur con amigos sabemos que hay códigos que no se deben romper. Hay cosas ya marcadas por el sentido común que no se pueden romper aunque tras ver este video evidentemente no todos lo saben.

¿Por qué Tamara Falcó todavía no es Marquesa de Griñón?

0

Este año ha sido uno de los más dolorosos para la familia Falcó y es que han sido tres pérdidas que nunca podrán olvidar. Tamara Falcó tuvo que afrontar la muerte de su padre cuando el confinamiento acababa de empezar en toda España y lo cierto es que fueron momentos muy duros para ella, que se enteraba de que heredaría el título de Marquesa de Griñón.

Como bien confesó en una entrevista a la revista HOLA, hasta que no lo solicitase formalmente, no podría hacer uso de él y hasta entonces, no sería Marquesa. Esta petición se produjo el 13 de octubre, cuando la hija de Isabel Preysler solicitó el título del que su padre había hecho gala durante tantos años.

Un título que tardaría 30 días en llegar desde el día de la petición y que por el motivo que sea, no ha llegado ya que Tamara Falcó ha confesado en El Hormiguero que no es Marquesa todavía: «Aún no lo soy, aunque no queda mucho. Se supone que el 25 de noviembre«. Parece que se ha retrasado por algún motivo que la socialité no ha querido desvelar en el programa y que se ha reservado para su intimidad… Así que tendremos que esperar hasta el 25 de noviembre para llamar a la hermana de Ana Boyer, Marquesa.

El sándwich, los nachos… platos que llevan el nombre de su autor

0

La cocina siempre ha sido maravillosa. Incluso, si tienes suerte, le pondrán un nombre a tu plato. Esto es lo que ha pasado con las siguientes comidas. Si que es cierto que no te vamos a mostrar el pollo a la Pantoja, ya que todavía le quedan muchos siglos hasta convertirse en una receta digna, si alguna vez lo hace. Sin embargo, si que vamos a dar un rodeo por la historia de los platos con el nombre de su autor en su título.

Desde un marqués hasta reinas. También hay experimentos fallidos que acabaron saliendo muy ricos. Incluso restaurantes con receta exclusiva que se ha acabado imponiendo en muchas de las ensaladas. Aunque no te lo creas, todos los platos que vas a ver a continuación tienen ese nombre por su autor o algo relacionado con ellos. Déjate sorprender por el maravilloso mundo de la cocina.

Pavlova

Pavlova

La Pavlova es una tarta cuyo origen ha sido un misterio para todos los pasteleros que la hacían. De hecho, parece ser que proviene de las antípodas. Hay una guerra silenciosa entre australianos y neozelandeses por ser los autores originales.

Unos dicen que la crearon inspirándose en el tutú de una bailarina rusa llamada Anna Pavlova cuando estuvo de gira por aquellos países. Otros dicen que se inventó en Perth y que el nombre viene por ser una tarta más liviana que la Pavlova.

La verdad la sacó a la luz un estudio llevado por dos investigadores. Entre cientos de recetas parecidas a esta tarta encontraron el grial en Austria. Allí descubrieron que una tarta muy similar llamada Spanische Windtorte (Torta de viento española).

Ensalada césar

Ensalada Cesar

La ensalada césar a día de hoy la puedes comer por todo el mundo. Lleva pollo, lechuga, tomate, picatostes de pan y una rica salsa blanca. También lleva queso parmesano y huevo. Aunque en algunos lugares se han realizado versiones distintas.

Lo que es cierto es que esta ensalada es obra de César Cardini, un cocinero americano de procedencia italiana que tenía un restaurante en la ciudad mexicana de Tijuana. Allí es donde se creó esta rica ensalada.

Allí empezó a quedarse sin ingredientes y puso en una ensalada todo lo que fue encontrando. De hecho, inventó algo tan rico que ganó un concurso de cocina con ella en 1924. César falleció a mediados del siglo XX.

Bizcocho victoria

El Sándwich, Los Nachos... Platos Que Llevan El Nombre De Su Autor

Este bizcocho inglés es muy liviano y lleva un nombre que seguro que ya sabes de dónde proviene. Y es que este dulce era el aperitivo favorito para tomar con té de la Reina Victoria de Inglaterra.

Además de darle nombre a este rico bizcocho, también fue la impulsora de que se tomara el té por costumbre a las 5 de la tarde. A esas horas y tras haber comido tan pronto, a la Reina le daba hambre y por eso necesitaba acompañar el té con algo.

Así que hoy has aprendido algo nuevo. En su origen, la hora del te de las 5 no iba acompañada de pastas, como ahora. Iba acompañada de este rico pastel llamado bizcocho victoria en honor a aquella monarca británica.

Carpaccio

El Sándwich, Los Nachos... Platos Que Llevan El Nombre De Su Autor

El carpaccio es una receta italiana inventada en los años 50 en Italia. Como te imaginará ya, carpaccio no significa carne cruda ni mucho menos, la historia es algo más profunda y va más allá.

Giuseppe Cipriani, el chef inventor, creó este plato para la condesa Amalia Nani Mocenigo, que no podía comer carne cocinada debido a una enfermedad que padecía.

El plato se llama carpaccio en honor al pintor Vittore Carpaccio, ya que al autor se le asemejaba el color de la carne al rojo utilizado por el artista en muchas de sus obras.

Fetuccini Alfredo

El Sándwich, Los Nachos... Platos Que Llevan El Nombre De Su Autor

Otro de esos platos inventados en un pequeño restaurante que se hizo mundialmente conocido. Este concretamente fue inventado en Roma en el año 1908. Fue el dueño del restaurante Alfredo Di Lelio quien lo creó.

Alfredo utilizó unos fetuccini, mantequilla y queso parmesano para que su mujer cogiera fuerzas tras haber dado a luz. El plato le gustó tanto que le sugirió que lo ofreciera en la carta.

Dicho y hecho. Rápidamente el plato se convirtió en un éxito que atraía a todas las celebridades de la época. A día de hoy se puede visitar el restaurante en Roma. Se llama Il Vero Alfredo y es atendido por sus nietos.

Huevos benedictinos

El Sándwich, Los Nachos... Platos Que Llevan El Nombre De Su Autor

La historia de los huevos benedictinos, al ser tan antiguos, tienen varias historias sobre su creación. La primera nos lleva a 1860. Allí un cliente llamado Benedict pidió en el restaurante Delmonico’s en Estados Unidos algo nuevo para comer.

El chef tostó un pan, le puso jamón y un huevo y le puso el nombre del comensal al plato. La otra versión nos lleva a Wall Street. Allí Lemuel Benedict pidió unas tostadas con mantequilla, beicon, dos huevos y salsa holandesa en un hotel.

Al chef del hotel le pareció una idea tan buena que decidió añadirla a la carta y así es como se hicieron famosos los huevos benedictinos. Sea como sea, es un plato riquísimo para desayunar.

Pizza margarita

El Sándwich, Los Nachos... Platos Que Llevan El Nombre De Su Autor

Sobre la pizza hay diversas versiones sobre su creación. Unos dicen que la crearon los españoles en Nápoles. Sin embargo, de esta pizza margarita si hay constancia. Se creó en el año 1889.

El cocinero Raffaele esposito recibieron la visita de Humberto I y Margarita de Saboya a Nápoles. La reina quiso comer algo diferente y el chef le preparó tres tipos de pizza.

La que tenía mozzarella, tomate y albahaca le gustó tanto que le pusieron su nombre. Esta pizza además refleja la bandera italiana.

Nachos

Nachos

El plato más característico de la cocina Tex Mex se creó en el año 43. Su cocinero fue Ignacio Anaya, chef de un restaurante en México.

Todo sucedió cuando un grupo de mujeres le pidieron algo de picar al chef. Este solo contaba con tortilla, pan frito crujiente, queso y pimientos.

A las mujeres les gustó tanto que decidieron que ese plato se llamaría Nachos en honor al cocinero.

Sándwich

El Sándwich, Los Nachos... Platos Que Llevan El Nombre De Su Autor

El Sándwich es tan antiguo como su creador. John Montagu, IV conde de Sandwich era un aristócrata inglés aficionado a las cartas.

Este noble se pasaba las noches con sus partidas, así que sus criados no tenían más remedio que llevarle alimento a la mesa para que cenara sin dejar de jugar.

La comida era un bocadillo con carne, así surgió el sándwich que ha llegado hasta nuestros días cumpliendo la misma función.

Fallece la soprano Pilar Torreblanca tras varias semanas ingresada por la COVID-19

0

La soprano zaragozana Pilar Torreblanca ha fallecido este jueves, 12 de noviembre, sobre las 14.30 horas, después de estar varias semanas ingresada en el hospital Clínico de Zaragoza al haberse contagiado de coronavirus.

El fallecimiento de esta cantante, de 65 años, lo ha confirmado el director del Auditorio de Zaragoza, Miguel Ángel Tapia, quien ha sido su acompañante al piano durante más de 20 años.

En declaraciones a Europa Press, Tapia ha trasladado el «enorme dolor y sentimiento» por la pérdida de una mujer «excepcional» de la que ha elogiado que «ha sido generosa en el canto y como persona».

«He sentido mucho su pérdida. No me podía creer que no pudiera superar esta COVID-19. Había tenido que superar muchas patologías en su vida y creí que esta también la iba a superar, pero no ha podido ser».

Miguel Ángel Tapia ha relatado que desde finales de octubre Pilar Torreblanca fue ingresada y enseguida la trasladaron a la UCI, donde ha estado con todos los cuidados necesarios. Ha recordado que la cantante era una paciente que «conocía bien la casa» –por el hospital Clínico– por su formación académica como licenciada en Medicina.

Precisamente, ha subrayado que era una mujer muy polifacética y en la actualidad trabajaba en la Fundación CESTE, la Escuela Internacional de Negocios, donde se dedicaba a las promociones de los sectores empresariales de la comunidad autónoma de Aragón. «Tenía una gran curiosidad por la vida y por la música, que ha sido su máxima pasión», ha remachado Tapia.

«AFÁN DE SUPERACIÓN»

Ha relatado que a pesar de su minusvalía por la poliomielitis que padeció de pequeña «hizo una carrera auténtica y siempre con el espíritu firme de sobreponerse a todas las adversidades». «Ha sido un ejemplo de superación», ha elogiado.

Este ‘handicap’ –la cojera– para realizar la puesta en escena lo vencía con un gran afán de superación. Ha contado un episodio cuando interpretaba en Bratislava (Eslovaquia) el papel de Doña Ana de la Ópera de Don Giovanni que hizo los ensayos para poner esa obra en gira y recaló en el teatro Principal de Zaragoza, donde «hacía todo lo posible para que no se notara».

La intérprete hizo todo lo posible para que esta discapacidad no se apreciara por el público. «Lo hizo con coraje, fuerza de voluntad y afán de superación para hacer una ópera como nadie y que a través de su voz se olvidaran la minusvalía».

El director del Auditorio ha añadido que al dolor por la pérdida de Pilar Torreblanca se suma el no haberla podido despedir «como se merece» y ha avanzado que hará todo lo posible por hacerle un homenaje «cuando pase todo esto» –en referencia a la pandemia–.

«Ha sido una de las voces más interesantes que ha habido en la lírica aragonesa y con una trascendencia nacional e internacional», ha abundado Miguel Ángel Tapia.

Antes de concluir ha trasladado la petición de que todos los ciudadanos sean «absolutamente cuidadosos y extremen las precauciones ante este virus tan virulento y complicado que, además, está desbordando a las autoridades sanitarias. Todos tenemos que ser responsables y cooperar».

Casado vuelve este viernes 13-N a Cataluña en plena precampaña electoral

0

El presidente del PP, Pablo Casado, se desplazará este viernes a Barcelona para mantener un encuentro con hosteleros, un viaje que se produce tan solo una semana después de su última visita a Cataluña y en medio de la precampaña electoral para las autonómicas que se celebrarán previsiblemente el 14 de febrero.

Esta reunión de Casado con representantes del sector de la hostelería se enmarca en la ronda de contactos que ha abierto con representantes de la sociedad civil para conocer de cerca sus preocupaciones y reivindicaciones en medio de la crisis provocada por la pandemia, según han informado a Europa Press fuentes del partido.

Casado, que estuvo acompañado en todo momento por el presidente del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, se reunió con diferentes entidades que defienden el bilingüismo en Cataluña, a los que trasladó la intención del PP de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la llamada ‘Ley Celáa’.

El pasado viernes, Casado mantuvo un encuentro en Barcelona con la patronal catalana Foment del Treball y destacó su labor representando a «cientos de empresas y la mayoría del PIB» de una comunidad «tan emprendedora y pujante» como Cataluña. Además, aprovechó este viaje para visitar la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

APOYO AL PP CATALÁN

Con esta nueva visita, a pocos meses de las elecciones catalanas, Pablo Casado expresará su apoyo al PP catalán que dirige Alejandro Fernández, quien esta misma semana ha cumplido dos años como presidente del partido en Cataluña.

Aún no está cerrado si el PP podría llegar algún tipo de alianza electoral en esos comicios. Sobre posibles coaliciones para las elecciones catalanas del PP con Cs y con el líder de BCN Canvi en el Ayuntamiento de Barcelona, Manuel Valls, Fernández ha dicho que hay mucha rumorología, pero que «no se ha producido ningún tipo de reunión» y tampoco lo han analizado internamente.

«Con el grupo municipal de Valls hay una relación muy fluida, pero hablar de coalición lo veo precipitado», ha afirmado Fernández en la cadena Ser. Sobre Cs, ha asegurado que lo deben analizar y que no es una decisión que esté tomada.

El ciclón tropical ‘Theta’ provocará en La Palma y Tenerife rachas de viento de hasta 80 km/h

0

El ciclón tropical ‘Theta’ provocará durante la tarde del sábado 14 de noviembre en el noroeste de la zona marítima de Canarias vientos de fuerza 7 a 8 y mar gruesa a muy gruesa, lo que se traducirá en rachas de hasta 80 kilómetros por hora (km/h) en zonas altas de La Palma y Tenerife, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Desde este viernes, ‘Theta’ se dejará notar en zonas marítimas del Atlántico cercanas a Canarias hasta el domingo 15 de septiembre. El Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, organismo responsable del seguimiento de ciclones tropicales en el AtlánticoNorte, informa que este jueves, a las 13:00 hora local peninsular, el centro del ciclón se encontraba en 31.6 N, 28.8 W, afectando a la zona marítima de Irving y moviéndose hacia el este aproximadamente a 12 mph (19 Km/h). La presión mínima en su centro son 990 mb, con vientos sostenidos máximos en torno a 65 mph (100 km/h), en un radio de 300 kilómetros.

Se espera que empiece a afectar al oeste de la zona marítima de Madeira y al noroeste de la zona marítima de Canarias durante la tarde del sábado día 14, con vientos de fuerza 7 a 8 y mar gruesa a muy gruesa. Probablemente se produzca su transición a borrasca post-tropical a partir del mediodía del domingo 15, amainando el viento y mejorando el estado de la mar, al mismo tiempo que su trayectoria rola hacia el Noroeste.

Respecto al archipiélago canario, se espera que el efecto sobre las islas quede limitado a rachas de viento fuertes de hasta 80 km/h en zonas altas de La Palma y Tenerife, si bien existe una pequeña probabilidad (menor al 20%) de que los vientos sobre el norte de La Palma alcancen la fuerza de tormenta tropical (aproximadamente 60 km/h), según AEMET.

Rodríguez Uribes su suma mañana al Día del Librerías

0

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, se sumará a la celebración del Día de las Librerías 2020 participando en un recorrido por librerías independientes de Madrid, en el que estará acompañado por la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez.

Con motivo de esta celebración, impulsada por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones e Librerías (CEGAL), con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura repartirá más de 8.000 mascarillas en bibliotecas públicas y librerías.

En concreto, repartirá 5.000 mascarillas reutilizables (certificadas con la Norma UNE 0065/2020) a la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros y también distribuirá más de 3.000 mascarillas entre las 53 Bibliotecas Públicas del Estado.

Las mascarillas, diseñadas por Goyo Rodríguez, llevan impreso el lema ‘Leer protege la mente’, reivindicando el papel que ha jugado la lectura durante la pandemia.

La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura también ha trasladado su respaldo a la difusión de la renovada plataforma de venta de libros www.todostuslibros.com, puesta en marcha por CEGAL, con la que los lectores van a poder comprar a las librerías independientes, lo que puede suponer un impulso a estos comercios. La plataforma lleva contabilizadas en 2020 casi 80 millones de visitas.

Según el último informe del Observatorio de la Librería 2019, hay 3.556 librerías independientes en España. La mayoría son de tamaño pequeño y «de proximidad» y, de entre ellas, las que más facturan son las que tienen incorporada la tecnología del comercio electrónico, herramienta para luchar contra la primacía de las grandes plataformas.

MUSEOS NACIONALES EN LA NOCHE DE LOS LIBROS

La celebración del Día de las Librerías 2020 también se trasladará a los Museos nacionales, de modo que La Noche de los Libros tendrá como escenarios especiales algunos de los centros museísticos del Ministerio de Cultura y Deporte en el eje Prado-Recoletos, así como la Biblioteca Nacional de España, donde Carlos Boyero y Juan José Millás protagonizarán el encuentro ‘Mi biblioteca.

En el Museo Arqueológico Nacional, el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga pronunciará la conferencia ‘Vida. La gran historia’, mientras que el escritor Bernardo Atxaga conversará sobre su obra, por vía telemática, con Berna González Harbour en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

En el Museo del Prado, María de la Peña presentará online su libro ‘Diez artistas y el Museo del Prado’, junto a Rafael Canogar y Alberto García Alix, mientras que MediaLab Prado contará con una sesión de recitales, presentaciones y performances poéticas. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía convocará el taller familiar ‘Plaza Munari’ con Basurama.

Asimismo, el Museo de América propondrá visitas guiadas y una «liberación de libros»; el Museo Nacional de Artes Decorativas programará la conferencia online ‘Libros para una nueva sociedad. El diseño entre 1900 y 1939’; y el Museo del Traje abrirá para consultas el tratado de sastrería de Juan de Albayzeta, con 300 años de historia.

La noche, además, rendirá tributo a Benito Pérez Galdós en su centenario, con la implicación de espacios como el Museo del Romanticismo que planteará una visita guiada «en clave Galdós».

S&P rebaja un escalón el rating de MásMóvil

0

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s (S&P) ha rebajado en un escalón el rating de MásMóvil, desde ‘BB-‘ a ‘B+’ con perspectiva ‘estable’, para igualarlo al que acaba de asignar a Lorca Telecom, el vehículo creado por los fondos KKR, Cinven y Providence para adquirir la operadora de telecomunicaciones.

S&P recuerda el que pasado 3 de noviembre las acciones de MásMóvil dejaron de cotizar en la Bolsa de Madrid después de que Lorca Telecom se hiciera con el control de más del 99% del capital de la compañía a través de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada en junio y la posterior Orden Sostenida de Compra.

Una vez completado este proceso, la agencia ha asignado un rating ‘B+’ con perspectiva ‘estable’ a Lorca Telecom, quien ha abonado toda la deuda de MásMóvil mediante un préstamo senior garantizado de tipo B por valor de hasta 2.200 millones de euros y la emisión de un bono por importe de 800 millones de euros.

Asimismo, la agencia ha concluido el proceso de revisión para una posible rebaja del rating de MásMóvil que inició el pasado 9 de junio y lo ha reducido desde ‘BB-‘ a ‘B+’ al considerar a la compañía una filial «clave» de Lorca Telecom, ya que es su empresa operativa y espera que aporte a la deuda del grupo.

PERSPECTIVA ESTABLE

Respecto a la perspectiva ‘estable’ otorgada al rating de Lorca Telecom, y en consecuencia también a MásMóvil, S&P explica que refleja su previsión de que la operadora siga aumentando «con rapidez» sus ingresos, que crecerán alrededor de un 10%-15% en cada uno de los próximos dos años.

La agencia estima que esta mejora de su facturación procederá de una ganancia continua de cuota de mercado, especialmente en el segmento de banda ancha fija, que irá acompañada además de una ligera mejor del ingreso medio por usuario (ARPU, por sus siglas en ingles).

Además, prevé que el margen de resultado bruto de explotación (Ebitda) supere el 35% este año y el 40% en 2021 gracias a una estructura de costes y de gasto de capital (capex) optimizada por su estrategia híbrida de redes, que incluye despliegues propios y acuerdos mayoristas como el alcanzado recientemente con Telefónica.

En este sentido, S&P remarca que esa evolución permitirá al grupo reducir su ratio de deuda ajustada respecto al Ebitda a 4,5-4,6 veces en 2021, frente a las 6,1-6,2 veces de 2020, mientras el flujo de caja libre operativo (FOCF) alcanzará el punto de equilibrio (‘break even’) en 2021.

De cara al futuro, podría rebajar el rating si MásMóvil no logra aumentar su cuota de mercado, lo que llevará a un menor crecimiento de los ingresos, o si su rentabilidad ajustada no mejora como se espera, como consecuencia de una mayor agresividad en el mercado español de telecomunicaciones. También sería negativo que no logrará que el FOCF alcance el equilibrio o que la ratio de deuda supere las cinco veces el año que viene.

Por el contrario, podría elevar su calificación si sigue aumentando su cuota de mercado a alto ritmo, mantiene el margen de Ebitda ajustado por encima del 40% en 2021 o monetiza la inversiones para ampliar su red de fibra. También sería positivo un mayor FOCF del previsto, una ratio de deuda más cercana al 4% o una política financiera creíble comprometida con esos niveles.

Simón asegura que «13 o 14» comunidades autónomas están ya «en situación de estabilización»

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha avanzado que hasta «13 o 14» comunidades autónomas se encuentran ya en «situación de estabilización o descenso de casos» de COVID-19, aunque ha advertido de que la situación «sigue siendo complicada» en todo el territorio peninsular.

«De las 19 autonomías, 13 o 14 están en situación de estabilización o descenso. En algunas todavía es muy prematuro para valorarlo como un descenso claro, pero los datos indican esa dirección», ha resaltado el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad en rueda de prensa este jueves.

Pese a esta situación, Simón ha insistido en múltiples ocasiones en que España se encuentra todavía en «una situación muy preocupante». «Son cifras muy por encima de los objetivos de umbrales de riesgo alto. Estamos en una situación mala. El número de casos sigue siendo muy alto», ha reiterado.

Con respecto a la evolución de las cifras de contagios en los últimos días, ha indicado que pese a esa situación «incluso descendiente en algunas CCAA», en otras «todavía hay un incremento en los casos detectados diarios». «Todas ellas, salvo Canarias y marginalmente Baleares, están en una situación que sigue siendo complicada. Tenemos que seguir manteniendo la tensión y las medidas de control en todo el territorio», ha argumentado.

Así, ha apuntado que, debido a las altas cifras aún de contagios, va a seguir habiendo un «impacto» en el sistema sanitario, tanto en ocupación de camas convencionales como de UCI «al menos unos días más», alrededor de una semana, en aquellos lugares donde están bajando los casos.

Simón ha indicado que muchas CCAA han realizado ya una reducción de la actividad programada fuera del COVID-19. Sobre la situación en Burgos, ha reconocido que «está en una situación complicada», aunque ha puntualizado que «también es cierto que Castilla y León con las medidas que ha aplicado está consiguiendo estabilizar hasta cierto punto la estabilización en su comunidad autónoma».

El epidemiólogo ha celebrado como «cifras muy importantes» que se realicen alrededor de 2.500 pruebas diagnósticas por 100.000 habitantes a la semana en España. «Estamos en la parte superior en cuanto a capacidad diagnóstica comparados con los países de nuestro entorno», ha asegurado.

Por último, el director del CCAES ha informado de que en los últimos siete días se ha diagnosticado un total de 2.200 sanitarios infectados. «Creo que son cifras que si las comparamos con marzo abril son mucho mejores. La incidencia, además, no es mayor que entre la población general», ha valorado.

Un experto destaca que la célula del 17A es un ejemplo del yihadismo de segunda generación

0

La célula responsable de los atentados terroristas en Barcelona y Cambrils (Tarragona) del 17 de agosto de 2017 es un modelo arquetípico del yihadismo practicado por individuos de segunda generación, ha destacado el director del Programa sobre Radicalización Violenta y Terrorismo Global del Real Instituto Elcano, Fernando Reinares, en una jornada organizada por la Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU).

Reinares ha explicado que, de los integrantes de la célula, «todos menos uno» son hijos de inmigrantes ya nacidos o criados en el país de acogida, exactamente la composición opuesta a los autores de la masacre del 11-M, que eran todos, menos uno, inmigrantes de primera generación, ha informado este jueves la UAO CEU en un comunicado.

Los individuos de segunda generación «son particularmente vulnerables a la radicalización, ya que son jóvenes que no se sienten miembros de la cultura de sus padres ni tampoco de la cultura del país en el que viven», ha resaltado Reinares.

El experto ha destacado la magnitud del reciente ciclo de movilización yihadista a escala global, y ha identificado como punto de inflexión la guerra en Siria, que desató «la mayor movilización que el movimiento yihadista haya conocido en el mundo».

Europa occidental sufrirá las consecuencias de esta movilización», ha alertado Reinares.

El experto ha señalado que una de las manifestaciones más evidentes del éxito de la estrategia de captación del yihadismo está en el fenómeno de los combatientes terroristas extranjeros: en España, ha detallado, la segunda generación, pese a ser sólo el 25% de la población musulmana, representa el 60% de los yihadistas condenados o fallecidos entre 2012 y 2018.

A su vez, la investigadora principal del Programa sobre Radicalización Violenta y Terrorismo Global del Real Instituto Elcano, Carola García-Calvo, ha destacado que el Daesh entiende las mujeres como una pieza clave para la «colonización del territorio», la captación de otras mujeres para la causa y en la educación de la siguiente generación de yihadistas.

Los miembros de la célula de Ripoll que siguen vivos se están sometiendo a juicio oral en la Audiencia Nacional.

No creerás cómo está ahora Jordi Cubino, el cantante de ‘No hagas el indio, haz el Cherokee’

0

Si te decimos que ya conoces a Jordi Cubino, seguro que no te suena su nombre. Si hablamos de la canción “No hagas el indio, haz el Cherokee” pensarás que nos hemos vuelto locos. Pero si tienes ya una edad, recordarás la canción de Cherry Coke. Esta canción se llamaba como te hemos dicho y su autor es el propio Jordi. Y es que Jordi es uno de los cantantes y compositores más prestigiosos en el mundo de la música.

Compositor y productor nacido en España, ya tiene 53 años, pero su vida ha dado muchas vueltas. Tiene una formación musical clásica y sabe tocar el piano, la guitarra y el bajo. Es muy reconocido fuera de España y ha trabajado con algunos de los mejores artistas actuales. Su éxito es tal que se han vendido más de 22 millones de discos en donde sus canciones han aparecido. Lleva más de 35 años en la música y no te creerás cómo se conserva ahora.

Inicios de Jordi Cubino

No Creerás Cómo Está Ahora Jordi Cubino, El Cantante De 'No Hagas El Indio, Haz El Cherokee'

Jordi Cubino nació en Sabadell en el año 66 con el nombre de Jorge Cubino, aunque también es conocido como David Lyme fuera de nuestras fronteras. Comenzó cantando en Ópera y es uno de los pilares del “Sonido de Sabadell” que tan de moda estuvo hace unos años y que es una variante de la Italo Disco”.

Con 17 años comenzó en la compañía Max Music sacando temas en los álbumes Max Mix, que triunfaron a nivel mundial. De hecho, consiguió que 7 de sus canciones fueran Top 1 con el sonido Italo tan característico.

En el 95 le llega el gran éxito con No hagas el indio, haz el Cherokee que utilizó Cherry Coke para su campaña publicitaria en España. Este single vendió más de 2 millones de copias en España y en Alemania. Posteriormente se editaría a más de 20 países.

Llegada a OT

Cubino

En los años siguientes escribiría canciones publicitarias muy famosas como Happy World para Damm y otras canciones veraniegas similares. También es autor de la banda sonora de Goomer, goya en 2003 a mejor película de animación. En 2002 comienza a trabajar para Operación Triunfo en su primera edición.

De hecho, Jordi Cubino es el autor y productor de Corazón Latino de David Bisbal. Con este tema alcanzó los 4 millones de copias vendidas y obteniendo el Grammy latino a mejor canción. Escribió también canciones para otros artistas como Ainhoa, Manu Carrasco o Fórmula Abierta.

En el año 2004 también estuvo al cargo de la banda sonora de la película de animación El Cid, La leyenda, cuya canción principal vendió más de 1 millón de copias en todo el mundo. Esto hizo que Luis Fonsi y los productores latinos se fijaran en él.

Proyección internacional de Jordi Cubino

No Creerás Cómo Está Ahora Jordi Cubino, El Cantante De 'No Hagas El Indio, Haz El Cherokee'

En 2004 le llega el reconocimiento internacional con la canción La fuerza de mi corazón de Luis Fonsi. y el ingreso en la Billboard Latin Americana como el 3º mejor productor. Dio el salto a Estados Unidos gracias a internet y YouTube.

Durante estos años ha trabajado mano a mano con directores de la talla de Bayona o de Corbacho. Jordi Cubino fue autor de la producción musical de la película Tapas y con ella ganó un Goya y varios premios en el Festival de Cine de Málaga.

Tras esto, tuvo la oportunidad de escribir la canción del Mundial de Alemania 2006 que interpretaban Il Divo y Tony Braxton. Con esto se alzó con el éxito internacional de crítica y el reconocimiento de toda la industria musical.

También ha producido distintos musicales. El que más éxito tuvo es el de Grease, el musical de tu vida que se estuvo interpretando en los grandes teatros de Madrid y Barcelona durante algunas temporadas con una asistencia de un millón de espectadores.

Jordi Cubino a día de hoy

No Creerás Cómo Está Ahora Jordi Cubino, El Cantante De 'No Hagas El Indio, Haz El Cherokee'

Jordi Cubino tuvo la oportunidad de representar a Andorra en el festival de Eurovisión en el año 2008. También ha seguido con la producción de bandas sonoras como Donkey Xote y ha producido a Marta Sánchez en temas en inglés y castellano.

A día de hoy ha trabajado para varias películas de Hollywood y ha producido a varios artistas en Estados Unidos y Reino Unido. En España ha colaborado junto con cantantes de la talla de Pablo Alborán, Abraham Mateo, Luz Casal o Laura Pausini.

Jordi Cubino es productor de cantantes de gran nivel como Carlos Baute, Rozalén o Niña Pastori. También ha tenido la oportunidad de producir canciones y álbumes de artistas de la talla de Edurne, Mónica Naranjo, Andrés Suárez, Lucrecia, Pastora Soler, India Martínez, Pablo Alborán. También ha escrito una nueva serie de animación.

Además de cantante y compositor, Jordi Cubino también ha sido modelo para distintas revistas y marcas de ropa, aunque en este sentido no se ha prodigado demasiado y lleva fuera del mundo del modelaje unos años. Y aunque no te lo creas, es cocreador de las sintonías de Dragon Ball a nivel mundial.

El anuncio de la lotería de Navidad 2020 retrata una sociedad solidaria y generosa

0

La campaña publicitaria del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2020 retrata este año a una sociedad española solidaria y generosa a lo largo de su historia y, sobre todo, durante los momentos excepcionales que ha traído la pandemia de la Covid-19.

En la rueda de prensa virtual de presentación de la tradicional campaña publicitaria, celebrada en el salón de actos de la Real Casa de la Moneda, en Madrid, el presidente de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), Jesús Huerta, ha explicado que se trata de un anuncio «muy afianzado» en la tradición que habla de los españoles «como sociedad, generosa y solidaria».

El spot para televisión comienza con la despedida de un padre y un hijo en una estación de tren en los años 40 del siglo XX, para después recorrer momentos importantes de la vida de las personas, a través de distintas épocas de la historia de España, en las que el décimo de la lotería siempre ha estado presente.

Bajo el lema ‘Compartir como siempre, compartir como nunca’, en alusión a los cambios que ha dejado la crisis sanitaria del coronavirus, los dos spots para la televisión se titulan ‘Hermanos’ y ‘Vecinas’. Con una misma narración, en el caso del primero, dos hermanos se vuelven a unir durante la pandemia, a través de la lotería, después de mucho tiempo sin hablarse. «Mira, te mando un décimo como hacíamos siempre. Un abrazo», dice la voz en off de uno de ellos.

El segundo spot muestra a dos vecinas unidas por la solidaridad y el agradecimiento. «Marina, quería compartir este décimo contigo. Este año ha habido momentos en los que he sentido miedo pero gracias a ti nunca me he sentido sola. Carmen», explica la voz en off, mientras las dos mujeres se miran desde la puerta de sus respectivas casas.

El mensaje de la campaña es que aunque habitualmente se comparte la lotería de Navidad con familiares, amigos o compañeros de trabajo, este año también con personas como esa vecina a la que casi no se conoce o con aquellos que han ofrecido su ayuda. Según el presidente, está «llena de mensajes» en los que se han intentado cuidar los «detalles, con una conclusión positiva».

La agencia de publicidad Contrapunto BBDO, que ya realizó las campañas de los dos años anteriores, ha sido la encargada de desarrollar la estrategia y la idea creativa. Para la producción de los spots se ha contado con la productora Agosto y con el realizador Nacho Gayán. El coste del proyecto se ha situado en el entorno de los 860.000 euros, algo superior al de años precedentes debido a las medidas de seguridad implementadas frente a la Covid-19 y porque se ha rodado en exteriores.

Durante más de cinco semanas, podrán verse los diferentes materiales en televisión, prensa, exterior, radio y digital. En radio, varias cuñas narrarán diferentes situaciones que han podido surgir este año, centrándose así en ‘Compartir como nunca’, mientras que en gráfica se muestran momentos capturados del spot en los que se ve cómo se ha ido compartiendo a lo largo de la historia.

Además, todos los puntos de venta de Loterías lucen ya los materiales de visibilidad navideños, disponibles en las cuatro lenguas cooficiales. «La Navidad y la Lotería es de todos y, por tanto, es de toda la realidad social y diversa de España», ha asegurado Huerta.

En el acto también han participado el director general Creativo de la agencia Contrapunto BBDO, Carlos Jorge, y Gonzalo Urriza, director creativo de la agencia. Así, Carlos Jorge ha explicado que la publicidad emocional es «una herramienta más y una vía» para poder llegar a la gente. «La emoción, depende de como la trates, sí que creemos que es eficaz», ha subrayado.

EL SORTEO EN CIFRAS

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2020 repartirá el próximo 22 de diciembre un total de 2.408 millones de euros en premios, 28 millones más que el año anterior.

Para este sorteo, hay disponibles un total de 172 millones de décimos. Así, la emisión consta de 172 series de 100.000 números cada una. Dicha emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, que el próximo 22 de diciembre el Sorteo de Navidad repartirá 2.408 millones de euros en premios, 28 millones más que el año anterior (2.380 millones).

Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad destaca el popularmente conocido como ‘Gordo’ de Navidad, el primer premio, de 400.000 euros al décimo. El segundo premio será de 125.000 euros al décimo y el tercero repartirá 50.000 euros al décimo. El importe del décimo sigue siendo de 20 euros.

En relación con el desarrollo del sorteo el próximo día 22 de diciembre, el presidente de SELAE ha indicado que el protocolo va a depender de «cuál sea la situación sanitaria concreta» de esa jornada, y ha agregado que se trabaja para que se celebre en el Teatro Real de Madrid y cuente con la participación de los niños y niñas de la Residencia de San Ildefonso.

Así, ha aclarado que disponen de grupos de trabajo técnicos, con expertos sanitarios, en movimientos y distancias, que están trabajando de forma coordinada con la institución cultural y con la educativa, que «vela por todos los temas de seguridad relacionados con los niños». «Será un sorteo distinto, con muchas medidas de seguridad», ha subrayado.

LOS PUNTOS DE VENTA «ESTÁN SUFRIENDO»

En su intervención en el acto, conducido por la presentadora Sandra Daviú, el presidente de SELAE ha tenido palabras de agradecimiento para el equipo de la Real Casa de la Moneda, para los medios de comunicación, para todos los puntos de venta de lotería, que «están sufriendo, en primera línea de batalla, las consecuencias de la crisis», para los delegados y trabajadores de la compañía.

En este sentido, el presidente de Loterías ha lamentado que las ventas «se están resintiendo «bastante» y ha mostrado su «preocupación». «Es pronto para dar una cifra porque, es a partir de este momento y hasta el 22, donde tenemos la hora de la verdad», ha declarado, al tiempo que ha augurado que va a ser «un mal año». Sin embargo, ha asegurado que se están estudiando distintas posibilidades para que «el año salga lo mejor posible» y ha animado a la ciudadanía a participar en este sorteo.

«Nos enfrentamos, todos juntos, a un contexto difícil ocasionado por esta pandemia mundial», ha declarado, para después añadir que la sociedad estatal es «muy consciente» de las dificultades que afectan al conjunto de la ciudadanía y «también afectan» a la red de ventas de la compañía.

Finalmente, ha resaltado que «son momentos» en los que «pertenecer unidos», ser constructivos, trabajar «juntos, con resiliencia, con fortaleza y con equilibrio». Así, Jesús Huerta ha puesto de relieve que los profesionales de SELAE han dado «lo mejor» de sí mismos para continuar con su actividad en estos momentos, y ha añadido que «ni un solo segundo de la pandemia» han dejado de trabajar en su labor social, atendiendo a 686.000 personas en situación de vulnerabilidad.

El Senado rechaza instar al Gobierno a reconocer la tauromaquia como seña de identidad propia de España

0

La Comisión de Cultura y Deporte del Senado ha rechazado una moción del Partido Popular por la que se pedía al Gobierno reconocer la tauromaquia como «seña de identidad propia de España» y valorar su «contribución a la creación y mantenimiento de empleo, a frenar el despoblamiento rural» y a «la conservación de la biodiversidad».

La moción ha sido rechazada este jueves con el voto en contra de todos los grupos de la Comisión de Cultura y Deporte del Senado, excepto de PP y Vox, que han votado a favor.

El Partido Popular defendía en su texto que «la tauromaquia es un conjunto de actividades que se conecta directamente con el ejercicio de derechos fundamentales y libertades públicas amparados por la Constitución, como son las de pensamiento y expresión, de producción y creación literaria, artística, científica y técnica», algo que ha sido criticado por el resto de grupos, excepto Vox.

Durante la defensa de la moción, la senadora del PP María de las Mercedes Cantalapiedra ha asegurado que la tauromaquia es «el espectáculo de masas más importante de este país después del fútbol» y ha criticado que se trate de «humanizar a los animales», en este caso, a los toros.

También ha afeado al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, sus «gravísimas palabras» cuando dijo que no debía recomendar ir a los toros, y ha tachado de «aberración» que Unidas Podemos quiera prohibir que los niños asistan a las corridas.

El senador del PSOE Miguel Ángel Vázquez ha reprochado a los ‘populares’ que lleven a la Cámara Alta «un toro ya toreado» con la intención de «rivalizar con la extrema derecha en el campo de lo identitario», y ha calificado de «auténtico disparate» vincular la defensa de la tauromaquia a los derechos fundamentales, aunque ha reconocido que los toros son «una tradición arraigada».

Por su parte, el senador de Esquerra Republicana Bernat Picornel ha defendido que «matar a un animal no es cultura en el siglo XXI» y ha añadido que la tauromaquia «cada día tiene menos adeptos». Asimismo, ha recordado que hace pocos días el Parlamento Europeo ha pedido retirar las ayudas asociadas a la cría de toros de lidia.

En la misma línea, la senadora de Adelante Andalucía María Pilar González ha recurrido a la «etimología» para precisar que «la tauromaquia es la lucha contra un animal» pero no sabe «ni por qué ni para qué».

Además, la senadora de Junts Per Catalunya Assumpció Castellví ha asegurado que su grupo «respeta» a los colectivos que «sienten como marca España» los toros pero ha precisado que «no son la mayoría de las personas». «El toro padece dolor, bajo ningún concepto se puede afirmar que el animal no sufre», ha subrayado.

El único que se ha alineado con la moción del PP ha sido el senador de Vox Jacobo González-Robatto quien ha definido la tauromaquia como «parte esencial del patrimonio cultural español» y ha lamentado que ha sido un sector «muy castigado por la pandemia» y por «la gestión» del Gobierno. «Para ustedes la tauromaquia es violencia y Otegui un hombre de paz, mal vamos», ha añadido.

Sanidad tiene detectadas «11 o 12 altas sospechas de reinfección» por COVID-19

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha informado de que el Ministerio de Sanidad tiene detectados hasta el momento «11 o 12 altas sospechas de reinfección» por COVID-19 en España.

En rueda de prensa este jueves, el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad ha precisado, sin embargo, que se trataría más bien de «repositivos» y no de «reinfectados», pues cree que se trata de situaciones en los que una persona ha vuelto a dar positivo en una prueba diagnóstica tras un negativo que, quizá, fue erróneo.

«Esto no significa que se hayan reinfectado, algunos igual sí, pero puede ser por la sensibilidad de la detección de la prueba. Confirmar una reinfección es muy complicada, requiere el haber podido secuenciar la cepa de la primera infección y la de la segunda posible infección, secuenciarlas y compararlas para poder evaluarlas», ha indicado.

En este sentido, ha reconocido que la reinfección es «posible», pero también que «no es muy habitual». «En España tenemos 11 o 12 altas sospechas de reinfección, muy por debajo del 1 por ciento de casos», ha insistido el experto, quien ha señalado que, por el momento, no se tiene información de ningún caso en España de coinfección por gripe y SARS-CoV-2.

Por otra parte, Simón ha sido preguntado acerca de la posible mutación del virus del COVID-19 detectada en visones en granjas de Dinamarca. El epidemiólogo ha puntualizado, en primer lugar, que mutaciones del virus «hay constantemente» y «son aleatorias, que pueden tener un impacto o desaparecer».

«No todas las granjas tienen esta misma cepa, no todos están infectados con esta cepa, ni los trabajadores de estas granjas están infectados con esta cepa. Tenemos que valorar el impacto real de esta mutación, una cosa es lo que puede haber en la mutación y que podría indicar unas propiedades concretas del virus, otra es que esas propiedades genéticas se expresen cuando el virus vive en la naturaleza», ha concluido, recordando que en Aragón hubo un brote similar en julio y hubo que sacrificar a todos los animales.

Billie Eilish presenta ‘Therefore I Am’

0

La joven cantante Billie Eilish, tal como anunció hace poco en sus redes sociales, acaba de publicar nuevo single ‘Therefore I Am’ que ya se encuentra disponible en las principales plataformas digitales, estrenando simultáneamente su videoclip correspondiente:

YouTube video

‘Therefore I Am’ está producida nuevamente por su hermano Finneas O’Connell, habitual en sus canciones, y con letra de ambos. El tema parece tener una clara inspiración filosófica, desde el propio título (traducido ‘Por lo tanto soy’) hasta su portada, en la que un busto blanco de estilo clásico se rompe referenciando a René Descartes, autor del famoso «pienso, luego existo». Su videoclip ha sido dirigido por la propia Billie.

Este es el tercer single ya que publica sin nuevo álbum, tras ‘Everything i wanted’, ‘My future’ y ‘No Time To Die’ (su canción para BSO «James Bond – Sin tiempo para morir»). En su habitual discreción, Billie Eilish apenas ha dado detalles de estas nuevas composiciones, aunque este último de Therefore i am’ es el que más apunta como posible adelanto de su trabajo discográfico más completo.

Therefore I Am Billie Eilish
Portada de ‘Therefore i am’

La también compositora estadounidense Billie Eilish fue la absoluta ganadora de los últimos premios Grammy (se llevó 5 e hizo historia al ganar con 18 años las 4 categorías más importantes: mejor nuevo artista, disco del año, canción del año y grabación del año). Se espera con expectación el sucesor de su álbum “When We All Fall Asleep, Where Do We Go?” (2019) que tuvo un enorme éxito debido sobre todo al single ‘Bad Guy’.

Por otro lado, «The world’s a little blurry» es el nombre del nuevo proyecto de Billie Eilish conjunto con Apple TV, un acuerdo sellado por más de 25 millones de dólares que se estrenará en febrero de 2021 y donde se podrá descubrir cómo nace una estrella mundial en la música. Un documental ha sido dirigido por R.J. Cutler bajo la producción de Interscope Films, Darkroom, This Machine y Lighthouse Management and Media.

Letra de ‘Therefore I Am’ de Billie Eilish

Chorus]
I’m not your friend or anything
Damn, you think that you’re the man
I think, therefore, I am
I’m not your friend or anything
Damn, you think that you’re the man
I think, therefore, I am

[Verse 1]
Stop, what the hell are you talking about?
Get my pretty name outta your mouth
We are not the same with or without
Don’t talk ‘bout me like how you might know how I feel
Top of the world, but your world isn’t real
Your world’s an ideal

[Pre-Chorus]
So go have fun
I really couldn’t care less
And you can give ‘em my best, but just know

[Chorus]
I’m not your friend or anything
Damn, you think that you’re the man
I think, therefore, I am
I’m not your friend or anything
Damn, you think that you’re the man
I think, therefore, I am

[Verse 2]
I don’t want press to put your name next to mine, we’re on different lines
So I wanna be nice enough, they don’t call my bluff
‘Cause I hate to find
Articles, articles, articles
I’d rather you remain unremarkable
Got a lotta interviews, interviews, interviews
When they say your name, I just act confused

[Pre-Chorus]
Did you have fun?
I really couldn’t care less
And you can give ‘em my best, but just know

[Chorus]
I’m not your friend or anything
Damn, you think that you’re the man
I think, therefore, I am
I’m not your friend or anything
Damn, you think that you’re the man
I think, therefore, I am

[Bridge]
I’m sorry
I don’t think I caught your name
I’m sorry
I don’t think I caught your name

[Chorus]
I’m not your friend or anything (I’m not your friend)
Damn, you think that you’re the man
(They wanna, they can try to)
I think, therefore, I am (Damn)
I’m not your friend or anything (Friend, they wanna)
Damn, you think that you’re the man (You’re the man)
I think, therefore, I am (Therefore, I am)

Simón no cree necesario utilizar el Hospital Isabel Zendal para almacenar las vacunas de COVID-19

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, no cree necesario utilizar el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, recién inaugurado por la Comunidad de Madrid, como centro de almacenaje de las vacunas contra el COVID-19 que lleguen a España a través del Aeropuerto de Adolfo Suárez-Barajas.

«Las vacunas rara vez tienen largos periodos de almacenamiento. Normalmente aunque se hagan compras centralizadas, no se almacenan en puntos únicos. No debemos tener ninguna duda de que las vacunas se distribuirán correctamente sin necesidad de hacer grandes ‘stocks’ de almacenamiento», ha argumentado el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad en rueda de prensa.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado este jueves que ofrecerán el nuevo Hospital Isabel Zendal como almacén de las vacunas para combatir el COVID-19 que vengan a España. Vamos a ofrecer el Zendal como almacén principal de las vacunas que vengan a España, de manera que pueda estar cerca del aeropuerto en condiciones óptimas y de esta manera seguir ayudando a combatir la pandemia», ha señalado la dirigente autonómica en el Pleno de la Asamblea de Madrid.

Simón ha argumentado que las vacunas «rara vez tienen largos periodos de almacenamiento», y que «aunque se hagan compras centralizadas no se almacenan en puntos únicos». Así, ha explicado que «son las empresas las que hacen normalmente la distribución». «Las vacunas o tienen ya o están terminando de desarrollar las capacidades logísticas de sus productos», ha indicado.

Sin embargo, ha abierto la puerta a utilizar el Isabel Zendal en periodos posteriores a la pandemia si es necesario. «Esto se puede utilizar dentro de muchos meses, cuando hayamos superado el coronavirus, si fuera necesario garantizar un ‘stock’ estratégico a largo plazo, no para su uso inmediato sino para tenerlo de reserva dentro de un año o año y medio», ha especificado.

Sobre las dudas acerca de si España está preparada para su correcto almacenamiento y distribución, dadas las características por ejemplo de la vacuna de Pfizer, que es necesario mantener a -80ºC, Simón ha avanzado que la empresa «ya ha preparado unos contenedores específicos que facilita la distribución los tiempos y los plazos».

«El mecanismo logístico está muy bien trabajado. Se harán las pruebas necesarias de la vacuna para garantizar que las condiciones son de calidad. Creo que debemos de confiar en la capacidad de las empresas y de nuestro sistema sanitario», ha apostillado al respecto.

El PP lanza la campaña ‘Con Bildu No’ que recupera las promesas de Sánchez

0

El Partido Popular ha anunciado este jueves una campaña en redes sociales bajo el título ‘#ConBilduNo’ en la que recupera la hemeroteca de Pedro Sánchez en los últimos años prometiendo públicamente que no negociaría ni pactaría con la coalición abertzale, según han adelantado fuentes de la dirección del PP.

El lanzamiento de esta campaña coincide con el debate presupuestario en el Congreso de esta semana, después de que el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, haya asegurado que en este momento la coalición «está en disposición de votar favorablemente» a las cuentas públicas «si las cosas no se tuercen de aquí a cuando se voten».

El vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, ha celebrado ese apoyo de la formación abertzale, ya que, a su entender, el bloque de la investidura «se refuerza y será de legislatura y de dirección de Estado».

Este mismo jueves el presidente del PP, Pablo Casado, ha arremetido contra Pedro Sánchez por convertir a Bildu en «socio prioritario» del Ejecutivo de coalición y le ha advertido de que «así no se puede gobernar el país».

«¿Qué quiere decir Bildu cuando dice que todo ha empezado? ¿Qué quiere decir Pablo Iglesias cuando dice que van a estar en la dirección del Estado?», ha preguntado Casado al presidente del Gobierno, al que ha urgido a ofrecer explicaciones «inmediatamente».

EL PP TIRA DE HEMEROTECA

En este contexto, el PP ha puesto en marcha una campaña para denunciar esa negociación con Bildu bajo la etiqueta ‘#ConBilduNo’. En ella recupera la hemeroteca de Pedro Sánchez a lo largo de los últimos años asegurando públicamente que no se negociaría ni pactaría con Bildu y contará con la participación de miembros de la dirección nacional del partido y estructuras regionales y provinciales, según fuentes del partido.

En uno de los vídeos de esta campaña, el PP recupera declaraciones públicas de Sánchez en cuatro momentos distintos: «Yo con Bildu no me voy a reunir»; «Si estoy diciendo que con Bildu no vamos pactar, si quiere lo digo cinco veces»; «El único partido con el que no vamos a entablar ese diálogo es con el partido de Bildu»; «Con Bildu no se acuerda nada».

El vicepresidente de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha asegurado en Twitter que España «se merece un presidente del Gobierno que diga la verdad», acompañando su mensaje con ese vídeo sobre Sánchez.

Trapero, restituido como máximo mando de los Mossos

0

El conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha comunicado este jueves al mayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, su restitución como máximo responsable de la policía catalana.

Según un comunicado del departamento, el conseller le ha trasladado su decisión de restituirle, tras su cese en octubre de 2017, y después de ser absuelto por la Audiencia Nacional, y el mayor ha mostrado su disposición «firme» de asumir de nuevo el mando del cuerpo.

El conseller lo hará efectivo de forma «inmediata», ha explicado, y este jueves por la tarde se ha reunido con el director general de los Mossos, Pere Ferrer, y con el hasta ahora comisario jefe, Eduard Sallent, al que ha manifestado su agradecimiento por el trabajo realizado desde junio de 2019.

REUNIÓN CON LOS MANDOS

Posteriormente, Sàmper, Ferrer y la secretaria general de Interior, Beth Abad, han mantenido la primera reunión de trabajo con Trapero, y el conseller y él han acordado celebrar este viernes una reunión con los altos mandos del cuerpo en el Complejo Central en Sabadell (Barcelona).

Tras la sentencia absolutoria de Trapero, Sàmper ya expresó a Trapero su voluntad de restituirle, pero el mayor le manifestó que necesitaba unos días para valorar su situación profesional actual, quien finalmente se ha decantado por asumir de nuevo el puesto de máximo responsable del cuerpo.

En un tuit, Sàmper ha dicho: «Después de la sentencia absolutoria de la Audiencia Nacional, reiteré al mayor la voluntad de restituirle como comisario jefe de los Mossos para revertir los efectos del artículo 155″.

Sàmper ha manifestado que el mayor Trapero está dispuesto a asumir de nuevo el mando del cuerpo y «su nombramiento será efectivo a partir de mañana», por este viernes.

Trapero, especializado en investigación criminal, asumió el rango de mayor de los Mossos el 18 de abril de 2017 cuando presidía la Generalitat Carles Puigdemont, si bien ya era entonces el comisario jefe del cuerpo, un cargo que ocupaba desde 2013, y al que llegó de la mano del entonces conseller Ramon Espadaler.

SENTENCIA

La Audiencia Nacional absolvió a Trapero y a los exjefes políticos de la policía catalana César Puig, Pere Soler, así como a la intendenta Teresa Laplana por el papel que tuvieron en el proceso independentista durante el otoño de 2017.

La Fiscalía comenzó acusando a la cúpula de los Mossos por rebelión, pero en la fase final del juicio rebajó su acusación contra Trapero y los exjefes políticos a sedición siguiendo el criterio marcado por el Tribunal Supremo en su sentencia contra los líderes del proceso soberanista.

Asimismo, los fiscales plantearon como alternativa una condena por desobediencia, que tampoco acogió el tribunal de la Audiencia Nacional que decidió absolver a los cuatro, y posteriormente la Fiscalía anunció que no recurriría dicha sentencia, con lo que la misma adquirió firmeza.

CSN se reúne con Enusa para abordar el plan de desmantelamiento de la planta Quercus

0

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha abordado este jueves en una nueva reunión del Comité de Enlace con Enusa Industrias el plan de desmantelamiento de la planta Quercus (Salamanca), cuya solicitud de autorización para hacerlo posible se encuentra en tramitación (fase I).

Otro de los temas analizados se ha referido también al área de combustible de ENUSA, del que ambas partes han revisado la actualidad de las actividades de licenciamiento de la fábrica de elementos combustibles de Juzbado (Salamanca), así como del comportamiento del combustible suministrado por la empresa estatal.

Asimismo, otro de los principales ejes principales que se ha tratado en la reunión ha sido el área de desmantelamiento y gestión de residuos radiactivos en el que se ha abordado la situación del proyecto del Centro de Tecnología y Mantenimiento de Equipos, cuya finalidad será desarrollar, mantener y almacenar los equipos y herramientas empleados en los servicios relacionados con el combustible y con el desmantelamiento, así como la cualificación del personal que lleva a cabo estas actividades.

En la reunión han participado por parte del CSN los consejeros Elvira Romera, Pilar Lucio, Javier Dies y Francisco Castejón, además del presidente del organismo reguladro nuclear, Josep Maria Serena i Sender. También han asistido los directores técnicos de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica, Rafael Cid y María Fernanda Sánchez, entre otros representantes del CSN.

Por parte de Enusa, la delegación ha estado encabezada por su presidente, José Vicente Berlanga, quien ha estado acompañado por el director de Desarrollo de Negocios, Roberto González; el director técnico de Ingeniería, Antonino Romano; el director técnico de la Fábrica de Juzbado; el director del centro de Saelices el Chico, Ignacio Vecillas.

El PP pregunta a Carmen Calvo qué tal ve a Bildu dirigiendo el país

0

El PP aprovechará la próxima sesión de control al Gobierno en el Congreso, la primera tras el debate de totalidad de los Presupuestos Generales de 2021, para preguntar a la vicepresidenta Carmen Calvo cómo valora «los primeros días de Bildu» dirigiendo al país.

La pregunta la formulará el próximo miércoles la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, retomando las palabras de Pablo Iglesias sobre las palabras de Arnaldo Otegi anunciando su disposición a apoyar los Presupuestos del Gobierno de coalición.

Para el líder de Podemos, el apoyo de Bildu es «una buena noticia» que refuerza al bloque de investidura, «que será de legislatura y de dirección de Estado».

Gamarra recoge ‘el guante’ y pregunta a la vicepresidenta primera, la socialista Carmen Calvo, «cómo valora los primeros días de Bildu en la dirección del Estado».

No será la única pregunta del PP sobre los apoyos del Gobierno. El propio Pablo Casado, según el listado de preguntas registrado este jueves y al que ha tenido acceso Europa Press, quiere que el presidente Pedro Sánchez le explique «qué ha cedido para aprobar los Presupuestos Generales.

Y el secretario general del PP, Teodoro García Egea, se dirigirá al vicepresidente Pablo Iglesias para saber si considera que los Presupuestos del Gobierno de coalición generan confianza.

La incidencia acumulada en Asturias a 14 días sube a 551,52 casos por cien mil habitantes

0

La incidencia acumulada en Asturias de COVID-19 es ya de 551,72 casos por 100.000 habitantes en las dos últimas semanas, según el último informe del Ministerio de Sanidad consultado por Europa Press. La incidencia media nacional es de 504,45 casos diagnosticados por 100.000 habitantes.

El total acumulado de casos de personas afectadas por el SaRS-CoV-2 en Asturias desde el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus se sitúa en 17.003.

La estadística refleja que 5.643 casos han sido diagnosticados en Asturias en los últimos 14 días y 3.326 en la última semana, de forma que la incidencia acumulada en Asturias en la última semana es de 325,19 casos por cien mil habitantes.

A nivel nacional se han diagnosticado en todo el país un total de 1.437.220 casos y la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 504,45 casos por cien mil habitantes. La incidencia acumulada de la última semana en España es de 223,61 casos por 100.000 habitantes.

Según los datos que ha hecho públicos el Gobierno asturiano, en el Principado han fallecido desde el inicio de la pandemia 651 casos COVID-19 confirmados por prueba PCR.

Talgo pierde 7,6 millones de euros hasta septiembre por mayores provisiones

0

Talgo perdió 7,6 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las ganancias de 24,9 millones registradas en el mismo periodo del año anterior, por mayores provisiones y el impacto del Covid-19 en la actividad y en la movilidad.

Según informó el fabricante ferroviario a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el coste de los provisionamientos en este periodo ascendió a 202 millones de euros, el doble que el contabilizado a cierre de septiembre del año pasado.

Asimismo, la compañía tuvo que hacer frente a una serie de sobrecostes en algunos proyectos de fabricación, por interrupciones en la cadena de suministro y una menor productividad registrada en el segundo trimestre.

Pese a que este impacto ya ha sido mitigado a los largo del tercer trimestre, Talgo todavía ha tenido que enfrentarse al impacto «significativo» registrado en los servicios de mantenimiento a raíz de la menor demanda ocasionada por el Covid-19.

Pese a todo, la compañía logró aumentar un 23,2% su facturación, hasta los 339,4 millones de euros, aunque todos estos efectos negativos implicaron una rebaja del 60% en el resultado bruto de explotación (Ebitda).

El incremento de los ingresos se explica por una mayor actividad industrial, a partir de las medidas operativas aplicadas para normalizar el ritmo de fabricación, que ya se ha recuperado a niveles previos al COVID-19.

«La recuperación de los márgenes confirma la fuerte capacidad del negocio para recuperar los niveles normales de rentabilidad, a medida que el negocio de servicios de mantenimiento reacciona al incremento de la movilidad interurbana y se recupera la ejecución de proyectos de fabricación de alta calidad», explica.

Talgo cuenta con una cartera de pedidos de 3.600 millones de euros, de los cuales 1.100 millones de euros corresponden a proyectos de fabricación, lo que le genera visibilidad de ingresos a largo plazo y asegura la actividad industrial para el periodo 2020-2024.

Simón: «13 o 14» comunidades autónomas están ya «en situación de estabilización o descenso»

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha avanzado que hasta «13 o 14» comunidades autónomas se encuentran ya en «situación de estabilización o descenso de casos» de COVID-19, aunque ha advertido de que la situación «sigue siendo complicada» en todo el territorio peninsular.

«De las 19 autonomías, 13 o 14 están en situación de estabilización o descenso. En algunas todavía es muy prematuro para valorarlo como un descenso claro, pero los datos indican esa dirección», ha resaltado el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad en rueda de prensa este jueves.

Pese a esta situación, Simón ha insistido en múltiples ocasiones en que España se encuentra todavía en «una situación muy preocupante». «Son cifras muy por encima de los objetivos de umbrales de riesgo alto. Estamos en una situación mala. El número de casos sigue siendo muy alto», ha reiterado.

Con respecto a la evolución de las cifras de contagios en los últimos días, ha indicado que pese a esa situación «incluso descendiente en algunas CCAA», en otras «todavía hay un incremento en los casos detectados diarios». «Todas ellas, salvo Canarias y marginalmente Baleares, están en una situación que sigue siendo complicada. Tenemos que seguir manteniendo la tensión y las medidas de control en todo el territorio», ha argumentado.

Así, ha apuntado que, debido a las altas cifras aún de contagios, va a seguir habiendo un «impacto» en el sistema sanitario, tanto en ocupación de camas convencionales como de UCI «al menos unos días más», alrededor de una semana, en aquellos lugares donde están bajando los casos.

Simón ha indicado que muchas CCAA han realizado ya una reducción de la actividad programada fuera del COVID-19. Sobre la situación en Burgos, ha reconocido que «está en una situación complicada», aunque ha puntualizado que «también es cierto que Castilla y León con las medidas que ha aplicado está consiguiendo estabilizar hasta cierto punto la estabilización en su comunidad autónoma».

El epidemiólogo ha celebrado como «cifras muy importantes» que se realicen alrededor de 2.500 pruebas diagnósticas por 100.000 habitantes a la semana en España. «Estamos en la parte superior en cuanto a capacidad diagnóstica comparados con los países de nuestro entorno», ha asegurado.

Por último, el director del CCAES ha informado de que en los últimos siete días se ha diagnosticado un total de 2.200 sanitarios infectados. «Creo que son cifras que si las comparamos con marzo abril son mucho mejores. La incidencia, además, no es mayor que entre la población general», ha valorado.

El número de nuevos casos vuelve a superar los 900 en Castilla-La Mancha

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 960 nuevos casos por infección de coronavirus, cifra similar a la del último recuerdo –989–, mientras que el número de fallecidos ha pasado de 12 a 17 en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 447 casos, Albacete 201, Ciudad Real 165, Cuenca 91 y Guadalajara 56. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 79.414.

Por provincias, Toledo acumula 30.528 casos, Ciudad Real 18.897, Albacete 12.762, Guadalajara 9.779 y Cuenca 7.448, ha informado la Junta en nota de prensa.

El número de hospitalizados por COVID-19 en cama convencional es 772. Por provincias, Toledo tiene 394 de estos pacientes (275 en el Hospital de Toledo, 117 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos) y 140 en Albacete (81 en el Hospital de Albacete, 24 en el Hospital de Hellín, 18 en el Hospital de Almansa y 17 en el Hospital de Villarrobledo).

Hay 111 en Ciudad Real (37 en el Hospital de Ciudad Real, 31 en el Hospital Mancha Centro, 14 en el Hospital de Tomelloso, 13 en el Hospital de Puertollano, 11 en el Hospital de Valdepeñas y 5 en el Hospital de Manzanares), 65 en Cuenca (todos ellos en el Hospital de Cuenca) y 62 en el Hospital de Guadalajara (todos ellos en el Hospital de Guadalajara).

El número de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador es 103. Por provincias, Toledo tiene 35 de estos pacientes, Ciudad Real 27, Guadalajara 21, Albacete 18 y Cuenca 2.

El número de fallecidos por COVID-19 registrado en las últimas 24 horas es 17, 15 en la provincia de Toledo, 1 en Albacete y 1 en Ciudad Real.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 3.817. Por provincias, Ciudad Real acumula 1.241 fallecidos, Toledo 1.226, Albacete 633, Cuenca 365 y Guadalajara 352.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Además, hay 94 centros sociosanitarios de la Comunidad tiene algún caso confirmado por infección de coronavirus.

De estos 94 centros, 49 se encuentran en la provincia de Toledo, 15 en Cuenca, 11 en Ciudad Real, 12 en Guadalajara y 7 en Albacete.

Los residentes de estos centros con caso confirmado son 500 y los fallecidos por COVID son 1.530.

Corporación Financiera Alba pierde dos millones hasta septiembre por el COVID-19

0

Corporación Financiera Alba registró pérdidas de 2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a beneficios de 129 millones de este periodo en 2019, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El brazo inversor del grupo March justifica esta caída por los menores resultados de algunas de sus participadas, afectadas por la significativa reducción de la actividad causada por la crisis de la Covid-19, por los menores resultados de activos y por la evolución negativa del valor razonable de instrumentos financieros por el menor valor estimado de las participadas de Deyá Capital.

El Valor Neto de los Activos (NAV) se redujo un 12,7% en lo que va de año, situándose en 3.839 millones de euros a cierre de septiembre, equivalente a 65,92 euros por acción. La cotización de la acción de Alba a esa misma fecha era de 35,65 euros, un 26,6% menos que a cierre de 2019.

Entre las principales inversiones realizadas por Alba en los nueve primeros meses destaca la adquisición de un 1,94% de CIE Automotive por 37,8 millones de euros, incrementando la participación en esta sociedad hasta el 12,09%. Además, realizó diversas inversiones financieras por un importe total de 21,4 millones de euros.

Entre las principales desinversiones realizadas sobresale la venta de la participación del 12,06% en el capital social de Bolsas y Mercados Españoles (BME) por 332,6 millones, en el marco de la Oferta Pública de Adquisición voluntaria formulada por SIX Group.

Asimismo, el grupo llevó a cabo la venta de dos inmuebles en Barcelona y dos plantas de oficinas en Madrid por 32,5 millones de euros. También ejecutó la venta, a través de Deyá Capital, de la totalidad de la participación del 7,5% del capital social de TRRG Holding (anteriormente Ros Roca Environment) al grupo Terberg por 17,3 millones de euros.

El pasado 29 de octubre Alba distribuyó a sus accionistas, con cargo al resultado del ejercicio 2020, un dividendo a cuenta bruto de 0,5 euros por acción, que supuso un desembolso de 29 millones de euros.

Los asesores fiscales denuncian que la ley contra el fraude fiscal «enmascara» una subida de impuestos

0

La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ha denunciado este jueves que el proyecto de Ley de lucha contra el fraude fiscal «enmascara» una serie de modificaciones tributarias de «importante calado» y una subida de impuestos, y ha mostrado su voluntad de colaborar en el diseño de la «necesaria» reforma para un sistema tributario «más justo, equilibrado y coherente».

Así lo han señalado desde la asociación en una rueda de prensa para presentar sus enmiendas para la mejora y, en su caso, corrección de algunas de las medidas incluidas en el Proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal del Gobierno.

El proyecto de Ley, de transposición de una directiva de 2016, fue publicado el pasado 23 de octubre en el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados, y establece normas contra ciertas prácticas de elusión fiscal con la finalidad de incorporar el derecho de la Unión Europea al ordenamiento interno y para asentar unos parámetros de justicia tributaria y facilitar la prevención y lucha contra el fraude.

Sin embargo, la presidente de Aedaf, Stella Raventós, ha avisado de que «todas estas modificaciones tienen como objeto una subida generalizada de la presión fiscal en un momento no conveniente», algo que rechaza, al considerar que «ya habrá momento de subir los impuestos más adelante, cuando haya una situación más favorable».

El vicesecretario de Aedaf, Eduardo Gracia, ha señalado que aunque «evidentemente nadie está a favor del fraude», el Ejecutivo plantea medidas que «bajo la etiqueta ‘lucha contra el fraude’, en el fondo tratan de mejorar la recaudación del Estado a costa, una vez más, del contribuyente, cuando en estos momentos, la gran mayoría de los contribuyentes está pasando una situación crítica».

De esta forma, los asesores fiscales consideran «imprescindibles» algunas enmiendas al proyecto de ley para su implementación en el sistema tributario español, que ya han hecho llegar a todos los grupos parlamentarios, con la esperanza, según Raventós, de que «algún partido político se haga eco de las enmiendas, que tienen un carácter eminentemente técnico», y las introduzcan en el Proyecto de Ley.

Por su parte, el vocal responsable de Estudios e Investigación de Aedaf, Javier Gómez Taboada, ha denunciado que el Gobierno pretenda «reducir la litigiosidad quitando a los tribunales cualquier capacidad de control de las discrepancias que haya, lo que supone un cambio cualitativo en la situación jurídica de los contribuyentes en su interacción con la Administración. Asimismo, ha apuntado que el nuevo concepto de valor de referencia de mercado conlleva subidas tributarias en los impuestos de Patrimonio, Trasmisiones Patrimoniales y Sucesiones y Donaciones.

En cualquier caso, los asesores fiscales han reiterado una vez más su voluntad de colaborar y participar en una «necesaria reforma» del sistema tributario «más justo, equilibrado y coherente», así como su compromiso con la sociedad en su conjunto y con la defensa de los contribuyentes en particular.

La Eurocámara da luz verde a los acuerdos pesqueros de la UE con Senegal

0

El pleno del Parlamento Europeo ha dado luz verde a los acuerdos pesqueros de la UE con Senegal y Seychelles, que dan acceso a las aguas de ambos territorios o a buques de España, Francia, Portugal e Italia para la pesca de principalmente de atún y también de merluza negra en el primer caso.

Las negociaciones del nuevo acuerdo de pesca con Senegal comenzaron en julio de 2019 y la Eurocámara ha aprobado el texto acordado con ambas partes con 524 votos a favor, 47 en contra y 115 abstenciones. El pacto, no obstante, se aplica de manera provisional desde que fuera firmado el 18 de noviembre de 2019.

En concreto, da permiso a 28 atuneros cerqueros congeladores, diez cañeros y cinco palangreros de España Portugal y Francia para pescar hasta 10.000 toneladas al año de atún. Además, dos arrastreros españoles podrán pescar en aguas de Senegal hasta 1.750 toneladas de merluza negra al año.

La contribución que la UE pagará a Senegal queda fijada en 1,7 millones al año, de los cuales 800.000 millones se corresponden con la contrapartida económica a cambio del acceso a aguas senegalesas. Los 900.000 euros restantes tienen el objetivo de mejorar el control de pesca, desarrollar la investigación pesquera y la recopilación de datos y proporcionar certificación sanitaria para los productos pesqueros.

La UE y Senegal firmaron su primer acuerdo de pesca en 1979 y se trataba de un acuerdo mixto que se aplicó hasta 2006 y en el que se daba acceso a buques europeo a una amplia gama de recursos. En 2014 se transformó en un acuerdo centrado en la pesca de atún y, en menor medida, de merluza negra.

En segundo lugar, la Eurocámara ha aprobado con 504 votos a favor, 70 en contra y 112 abstenciones la renovación del protocolo de pesca con Seychelles para la captura de hasta 50.000 toneladas de atún al año por buques españoles, franceses, portugueses e italianos.

En concreto, tendrán acceso a las aguas de Seychelles hasta 2026 un total de 40 cerqueros (22 de ellos españoles) y ocho palangreros de superficie (dos de España).

En este caso, la contribución financiera de la UE ascenderá a los 5,3 millones de euros anuales, de los cuales 2,5 millones son el pago por el acceso a sus aguas y 2,8 millones se dedicarán a apoyar al sector pesquero seychillense.

El primer acuerdo de pesca concluido entre la UE y Seychelles se remonta a 1987 y el último protocolo expiró en enero de este año. Ambas partes llegaron a un acuerdo el 24 de febrero para renovar el acuerdo y el protocolo que establece las oportunidades de pesca.

El videojuego Just Dance 2021 ya está disponible con 40 grandes éxitos

0

El estudio de videojuegos Ubisoft ha lanzado este jueves su videojuego musical y de baile Just Dance 2021, que incluye una selección de 40 grandes éxitos, con clásicos y temas de artistas como Lady Gaga, Ariana Grande, Shawn Mendes, Camila Cabella o The Weeknd.

Just Dance 2021 llega este jueves a la actual generación de consolas (Nintendo Switch, PlayStation 4 y Xbox One) y también al servicio Stadia de Google. Tendrá también versiones para PlayStation 5 y Xbox Series X y S el 24 de noviembre, como ha confirmado Ubisoft en un comunicado.

El nuevo título incluye una selección de 40 grandes éxitos, con temas de hoy y clásicos de todos los tiempos, entre los que destacan ‘Rain On Me’ de Lady Gaga y Ariana Grande, ‘Señorita’ de Shawn Mendes y Camila Cabella o ‘Blinding Lights’ de The Weeknd, entre otros.

Además, los jugadores tienen acceso a más de 600 canciones con un mes de prueba gratuito de Just Dance Unlimited, el servicio de suscripción de Just Dance.

Just Dance resulta accesible para todo tipo de jugadores, y los más pequeños cuentan con una selección de coreografías diseñadas específicamente para ellos en el ‘Modo Kids’, capaz de conectar con niños de 3 a 6 años, desarrollado con el apoyo de especialistas. Su interfaz se ha simplificado para que puedan jugar de manera autónoma.

La aplicación Just Dance Controller, disponible en todas las plataformas, hace que el juego sea más accesible para los usuarios de consolas de la generación actual gracias al sistema de puntuación con el teléfono, que permite que hasta seis jugadores bailen sin usar ningún accesorio adicional. Está disponible gratis para iOS y Android.

Just Dance 2021 para PlayStation 4 será retrocompatible con PlayStation 5, y quienes compren Just Dance 2021 en Xbox One podrán descargar la versión para Xbox Series X y S sin ningún coste adicional.

Además, los jugadores de Stadia podrán usar la característica Family Sharing, que permite a la familia compartir su contenido digital igual que si fuera en formato físico.

Adif amplía sus pérdidas a 506 millones hasta septiembre por las restricciones a la movilidad

0

Adif y su filial de Alta Velocidad perdieron 506 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 234 millones de euros registradas en el mismo periodo del año anterior, como consecuencia de la drástica reducción de las operaciones ferroviarias en el país a causa de la pandemia.

Los gestores de la infraestructura que usan los trenes ingresaron 663,7 millones de euros, un 29% menos, debido a la reducción de la liquidación procedente de los cánones que cobra a Renfe, ya que los tráficos cayeron un 25,7% en este periodo, según informa en un comunicado.

Los servicios más afectados fueron los de largo recorrido e interurbanos, con descensos en la recaudación del 47,7% y del 31,7%, respectivamente, mientras que los cercanías registraron una disminución del 9% y, las mercancías, del 8,2%.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) agregado de los dos gestores entre enero y septiembre resultó negativo, de 112 millones de euros, frente al resultado positivo de 171 millones de euros del ejercicio precedente.

A pesar de la reducción de los tráficos, Adif y Adif AV defienden haber mantenido su actividad íntegramente, de modo que toda la red y las instalaciones ferroviarias han estado operativas y han continuado con la realización de las labores de mantenimiento, garantizando la seguridad de la circulación, incluso para un número de trenes muy reducido.

Además, con el objetivo de incentivar el tráfico ferroviario, han flexibilizado los requisitos para acceder a la bonificación de los cánones para los nuevos servicios de viajeros de larga distancia en líneas de alta velocidad en lo que queda de año, que tendrá un impacto de 1,4 millones de euros.

INCREMENTA LA DEUDA

Respecto a la deuda, Adif AV la ha incrementado en 321 millones de euros, que representa un 17% del incremento autorizado en los presupuestos prorrogados, aunque ha logrado reducir el tipo de interés medio de su endeudamiento en diez puntos básicos, hasta el 1,73%.

El gestor de las líneas de Alta Velocidad facturó 253,7 millones, un 43% menos, con una recaudación por cánones un 39% inferior, afectado principalmente por el eje Madrid-Barcelona-Frontera francesa, que se redujo a la mitad.

Las pérdidas de Adif AV alcanzaron los 338,6 millones en este periodo, aunque siguió ejecutando inversiones por valor de 1.006 millones, con un aumento del 21,11% respecto al volumen ejecutado a septiembre de 2019.

Respecto a su matriz, Adif, el importe neto de la cifra de negocios cayó un 17%, hasta los 410 millones de euros, con los servicios de largo recorrido y los interurbanos como los más afectados, cuyo cánones se redujeron en un 51% y en un 30%, respectivamente.

Por su parte, el volumen inversor de Adif hasta septiembre se elevó a 422,12 millones de euros, con un incremento del 7% si se compara con el realizado en el mismo período de 2019, al tiempo que redujo su deuda con las entidades de crédito en 58,9 millones de euros.

El Comité Europeo de las Regiones pone en marcha una plataforma online en defensa de la Igualdad de la mujer en política

0

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) ha puesto en marcha una plataforma online en defensa de la Igualdad de las mujeres y la promoción de una participación igualitaria en el ámbito político.

A través de esta web, el CDR quiere que los propios miembros del comité y los jóvenes líderes locales, así como otras personalidades políticas de Europa, puedan compartir buenas prácticas en este sentido, para promocionar una representación igualitaria en todos los ámbitos.

«Apoyar y garantizar la igualdad de género es clave para construir una Europa social y justa. Nosotros, los representantes elegidos local y regionalmente, debemos predicar con el ejemplo en este sentido», ha señalado el presidente del CDR Apostolos Tzitzikostas.

La presidenta de la Comisión de Política Social, Anne Karjalainen, por su parte, ha señalado que «para que haya más mujeres en la política», hay que «empezar por las bases». Es por ello, que ha instado a los Estados miembro y al Consejo Europeo ha nombrar a sus representantes «con equilibrio de género».

Desde el CDR también reclaman un cambio en la presentación, mostrando el trabajo de los miembros femeninos, asegurándose de que todos los paneles incluyan a mujeres como oradoras y brindando capacitación para apoyar la paridad de género a nivel político y de personal.

El propio comité, ha señalado, ha introducido un objetivo fijo para lograr un mejor equilibrio de género en los puestos directivos en consonancia con la iniciativa del 40% de la Comisión Europea. El objetivo del 40% en puestos directivos, fijado para 2025 (final del nuevo mandato), «debe seguirse de cerca», apuntan.

Una de las ponentes del CDR en materia de Igualdad es la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, quien ha reconocido en una entrevista que el Comité «tiene un porcentaje muy bajo de mujeres entre sus miembros», que no es otra cosa que el «reflejo de la baja representación de las mujeres en los puestos de representación local y regional». «Aunque esto está cambiando», ha indicado.

Así, en referencia a los objetivos marcados para 2025, Andreu cree que se trata de una «herramienta muy valiosa para conseguir avances concretos» para «alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible donde la igualdad de género es un elemento esencial para un desarrollo inclusivo y sostenible».

Generali registra un beneficio de 1.297 millones hasta septiembre, un 40% menos

0

El beneficio neto atribuido de la aseguradora italiana Generali experimentó una caída del 40% en los nueve primeros meses de 2020 en comparación con el mismo periodo del año pasado, por lo que se situó en 1.297 millones de euros, según las cuentas publicadas este jueves por la empresa.

«Los resultados de los nueve primeros meses siguen exhibiendo la resiliencia de Generali como se demuestra por los excelentes márgenes técnicos que apoyan el resultado operativo y la posición de capital», ha indicado el director financiero de la aseguradora, Cristiano Borean.

Las primas brutas suscritas entre enero y septiembre crecieron un 1,2% frente al mismo periodo de 2019, hasta alcanzar los 51.989 millones de euros. En términos equivalentes, teniendo en cuenta la consolidación y con tipos de cambio constantes, el alza con respecto a un año antes fue del 0,3%

De esa cifra, las primas del negocio de vida avanzaron un 0,3%, hasta 35.423 millones de euros, lo que supone un alza del 0,4% en términos equivalentes. Por otro lado, las de hogar y accidentes se situaron en 16.566 millones, un 3,2% más, aunque la variación en términos comparables fue plana.

Por su parte, el resultado operativo consolidado de Generali se situó en 4.023 millones en el conjunto de los nueve primeros meses del año, un 2,3% más. De esa cifra, 2.005 millones procedieron del negocio de vida, un 14,8% menos, mientras que otros 1.834 millones se atribuyeron al segmento de no vida, un 18,6% más.

El consejo de administración de la empresa ha indicado que no se dan las condiciones, por las peticiones de los reguladores, de abonar el dividendo de 0,46 euros por acción a final de año como parte del segundo tramo del dividendo a cuenta de los resultados de 2019. De esta forma, el consejo espera retomar la política de remuneraciones a los accionistas en 2021 abonando este dividendo pendiente.

Víctimas de tráfico piden en el Congreso hablar de ‘siniestros viales’

0

Representantes de asociaciones de víctimas de tráfico han reclamado este jueves en el Congreso de los Diputados hablar de ‘siniestros viales’ en lugar de accidentes y han afirmado que son «una pandemia que tiene vacuna».

Así lo han reivindicado durante su comparecencia en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso, en la que se ha aprobado una declaración institucional con ocasión del Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, el próximo 15 de noviembre. La sesión, en la que se ha guardado un minuto de silencio, ha contado con la asistencia del director general de Tráfico, Pere Navarro.

En el texto, los miembros de la Comisión reconocen «el importante progreso» logrado en materia de seguridad vial, como demuestra la reducción del número de víctimas mortales en un 81% entre 1989 y 2019, pero recuerdan que 1.755 personas fallecieron en accidentes de tráfico en España en 2019 y 8.613 personas requirieron hospitalización, «lo que constituye un problema de salud pública, de primera magnitud, con amplias consecuencias sociales y económicas, con el que no podemos aceptar que hay que convivir como algo normal e insuperable.

Asimismo, resaltan «el ejemplo de solidaridad» de las organizaciones de víctimas de accidentes de tráfico y reconocen «su contribución destacada en la elaboración e implementación de políticas públicas de seguridad vial».

«Manifestamos que toda muerte y lesión grave en accidente de tráfico es evitable y por tanto inaceptable, que la actuación de todas las Administraciones, organizaciones, empresas y profesionales con influencia sobre las condiciones de seguridad de nuestros desplazamientos debe regirse por este imperativo ético», sostienen en el documento.

Las comparecencias tienen lugar en el marco del programa de trabajo sobre la Estrategia Española de Seguridad Vial 2021-2030. De este modo, la directora de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme), María del Mar Cogollos, ha suscrito todos los puntos incluidos en la declaración y ha añadido que existe «otra pandemia que es evitable», la de los siniestros viales.

«HUMANIZAR» LA SEGURIDAD VIAL

Cogollos, que va en silla de ruedas desde 1987 como consecuencia de un siniestro de tráfico, ha reclamado comenzar a usar el término ‘siniestro’ en lugar de accidente, por ser la fórmula «que más se acerca a la realidad»; y ha pedido «humanizar» la seguridad vial utilizando la palabra «persona» al hablar de cifras.

La directora de Aesleme ha puesto en valor los avances logrados en materia de seguridad vial en España gracias al «consenso» que reina en la Comisión de la Cámara Baja, que ha calificado de «ejemplo» para el Congreso y la sociedad en su conjunto.

Cogollos ha afirmado que, para lograr los objetivos, hay que dar a esta materia «prioridad política», lograr un Pacto de Estado, un órgano que coordine a todos los Ministerios implicados, y una legislación «mas ágil». Por otro lado, ha defendido el uso obligatorio del casco entre los ciclistas y los usuarios de patinetes eléctrico, así como la formación.

La directora de Aesleme se ha preguntado «para cuándo» la ley de seguridad vial y ha pedido rapidez en su tramitación cuando llegue a la Cámara. Invertir en seguridad vial no es un gasto, es una inversión«, ha subrayado.

En la misma línea, el vicepresidente de la Asociación de Ayuda y Orientación a los Afectados por Accidentes de Tráfico (Stop Accidentes), Fernando Muñoz, ha solicitado hablar «de siniestros viales y no de accidentes». «Es una pandemia que tiene vacuna, que existe desde hace mucho tiempo», ha declarado, para después reclamar que se aplique y se cumplan las normas.

Muñoz, padre de un joven fallecido en la carretera, ha abogado por legislar para que las sanciones sean «más duras», ya que, a su juicio y «desgraciadamente, las penas son muy bajas». «Sale muy barato matar», ha manifestado.

Entre las medidas a adoptar ha destacado la creación de una Secretaría de Estado para todo tipo de violencias, incluidas las de violencias viales; una red de atención integral para todas las víctimas; formación continuada para conductores, pero también para los educadores y formadores en seguridad vial a través de una titulación homologada; mejorar infraestructuras, así como la legislación e incrementar la seguridad de los colectivos vulnerables.

APOYO EMOCIONAL PARA VÍCTIMAS Y SUS FAMILIAS

Por su parte, el director de la Fundación A Víctimas de Tráfico, Domingo García, ha relatado varios casos de víctimas atendidas por su entidad. Además, ha puesto de relieve que el apoyo emocional a las víctimas y a sus familias no lo contemplan ni los servicios de salud ni las pólizas de seguros. En este punto, Cogollos también ha puesto el acento en la importancia de la atención psicológica temprana, en concreto, en las urgencias.

En último lugar, la directora de la Asociación Prevención de Accidentes de Tráfico (P(A)T), Yolanda Doménech, se ha mostrado a favor de las reformas aprobadas esta semana por el Gobierno, como la reducción a 30km/hora en zonas urbanas, pero ha añadido que quedan «pendientes» ciertas medidas a acometer como, por ejemplo, la obligatoriedad del tacógrafo en el transporte de mercancías y paquetería exprés.

Así, se ha referido a la necesidad de un cambio de modelo de sociedad, y ha puesto de relieve su preocupación por los reincidentes, por lo que ha reclamado limitar a dos o tres el número de cursos de recuperación de puntos y, a partir de ahí, proceder a la retirada definitiva. También solicita mayor atención psicológica.

Por otro lado, la directora de la Asociación Prevención de Accidentes de Tráfico (P(A)T) ha apostado por un proceso judicial «ágil» y ha reclamado mayor apoyo, ante una «sensación de abandono y de no ser tenidos en cuenta».

Durante la intervención de los grupos, todos los portavoces de los grupos han reconocido la labor de la asociaciones y han recordado a las víctimas. Al diputado ‘popular’ Óscar Gamazo ha anunciado que su grupo presentará una enmienda a los presupuestos a fin de duplicar las ayudas dirigidas a las víctimas de siniestros en carretera.

‘Homescapes’, ‘Gardenscapes’ y otros juegos que usan ‘publicidad engañosa’

0

Si eres habitual de Instagram, te habrás dado cuenta de que entre story y Story hay unos anuncios muy simpáticos de videojuegos. En estos anuncios se ven juegos muy tontos en los que el jugador siempre falla. Nos desesperamos porque son tan lógicos que hasta un niño se daría cuenta. Entre estos anuncios se encuentran los de dos juegos que han sido objetivo de las críticas del público: Homescapes y Gardenscapes.

Homescapes se trata de un juego en el que debes crear y diseñar tu propio hogar. Esto se realiza a través de una serie de puzles con mecánicas muy interesantes y divertidas. Por su parte, Gardenscapes trata de decorar y cuidar un jardín al más puro estilo de los clásicos de las granjas. También constaba de unos minijuegos bastante curiosos y que te animaban a descargar el juego.

Sin embargo, cuando te descargas el juego, no aparece ninguna de las cosas mostradas en el anuncio de Instagram. Aunque comenzaras a jugar, no ibas a ver los minijuegos tan divertidos de la publicidad. Es por eso que muchos usuarios han denunciado a Playrix, la desarrolladora, por haber hecho publicidad engañosa.

Retirados por publicidad engañosa

Minijuego

La Autoridad de Estándares de Publicidad [ASA] ha mediado en el asunto. Esta organización que está al cargo del control de que los anuncios mostrados sean fiables y veraces ha ordenado retirar la publicidad de Homescapes y Gardenscapes. El argumento que han dado es que la publicidad de estos juegos no se ajusta a lo que se ofrece en el título, es decir, que muestran cosas que nunca van a aparecer cuando te dispongas a jugar.

Por si no sabes de qué publicidad hablamos, en Homescapes tenemos a un personaje atrapado en un lugar. Deberemos ir retirando unos topes que harán caer lava o agua en distintos lugares. En la publicidad, aunque es obvio la forma de hacerlo, acaba dejando caer el material encima del personaje principal. Esto incita al usuario a descargarse el juego y hacerlo por él mismo para conseguir completar el nivel correctamente.

Lo mismo sucede con el Gardenscapes que muestra más o menos la misma situación. Sin embargo, al descargar el juego y ponernos a jugar, no vamos a encontrar nada de eso. En su lugar, ambos juegos son de unir tres piezas como si de otros juegos similares se tratara. Sin embargo, Playrix ha recurrido la acción de retirada de sus anuncios. Ellos dicen que los minijuegos mostrados en el anuncio están dentro del propio juego.

Los juegos de retirada de topes si está incluido dentro de los títulos Homescapes y Gardenscapes, pero de un modo muy minoritario. La temática principal del juego es la de unir piezas de tres colores diferentes para ir retirándolas de la pantalla. El ver en una publicidad una mecánica de juego hace que el usuario crea que esa es la principal del juego. Al descargarlo y comprobar que realmente no es así, puede sentirse engañado. Si además se ha pagado por este juego, ya no sería un engaño, si no una estafa en toda regla.

ASA ha sancionado a Homescapes y Gardenscapes

'Homescapes', 'Gardenscapes' Y Otros Juegos Que Usan 'Publicidad Engañosa'

Así lo ha afirmado la ASA en un comunicado: Playrix pensaba que los consumidores considerarían con los anuncios que los juegos contenían ese contenido, así como otro diferente con personajes similares”. Continuaba destacando que el anuncio “apelaba a la lógica y a las habilidades de resolución de problemas necesarias para ganar durante los juegos”. Al descargar ambos títulos y encontrarse que para nada esas eran las mecánicas era considerado como publicidad engañosa y por eso ha tenido que retirar los anuncios de ambos títulos de Playrix.

Los anuncios mostrados en Instagram incumplían tres de las normas fundamentales de la publicidad. En concreto, la ASA ha determinado que Playrix ofrecía unos anuncios engañosos, mal clasificados y exagerados. A pesar de contener los minijuegos dentro del título, la mecánica principal era otra totalmente distinta, debido a eso, Playrix no podrá volver a publicitar Homescapes y Gardenscapes al menos de esa manera. Si pretende anunciarse, deberá cambiar el tipo de sus anuncios para adecuarse más a la realidad de ambos títulos.

Pero este no es el primer caso de publicidad engañosa. Y no solo en móviles ha sucedido esto. También en consolas reales. De hecho, es muy común que en los vídeos de presentación de los nuevos títulos se presenten escenas y formas de juego que no se dan en la realidad. También se ha intentado vender un título con una calidad muy alta, pero a la hora de jugarlo, ha decepcionado a los jugadores por no tener demasiada profundidad.

Otros juegos y marcas que han estafado

'Homescapes', 'Gardenscapes' Y Otros Juegos Que Usan 'Publicidad Engañosa'

Otro de los engaños que suelen hacer los desarrolladores para vender y darle más publicidad a sus obras es el downgrade de gráficos. Esto consiste en mostrar vídeos que cuentan con una muy alta calidad gráfica. Son realizados con ordenadores súper potentes para que los jugadores le echen un vistazo al título. Sin embargo, cuando el juego llega a la tienda, esa calidad gráfica no se encuentra por ningún lado y el usuario común se siente estafado y engañado.

Pero no solo los videojuegos han incurrido en publicidad engañosa. Hay otras marcas que han sido denunciadas por ello y han tenido que retirar o modificar sus anuncios parcialmente. El último caso sonado ha sido el de la marca de bebidas Red Bull. En su publicidad decían que Red Bull te daba alas. Según los estamentos publicitarios, eso podía generar al espectador una idea confusa de que con esta bebida energética podías volar. La denuncia se realizó en Canadá y la empresa canadiense tuvo que pagar hasta 10 dólares a todo aquel que se hubiera sentido engañados con lo de “Te da alas”.

Otra de las que tuvo que pagar una gran suma de dinero fue New Balance. La marca de zapatillas sugería que con su calzado deportivo se podían quemar más calorías que con los de la competencia. Esto generó una demanda colectiva sobre esta campaña y también sobre la afirmación de que mejoraban la salud. También ha tenido que pagar Nutella por hacer creer a los niños que un bocadillo con su producto era sano y equilibrado. Nada más lejos de la realidad, esta crema de chocolate tiene muchísimas calorías y aditivos que no lo hacen nada recomendable.

Llega a España la pulsera inteligente Galaxy Fit2 de Samsung

0

Samsung ha lanzado en España este jueves su nueva Galaxy Fit2, la nueva generación de su pulsera de actividad inteligente, que proporciona a los usuarios hasta 21 días de autonomía de batería con un uso habitual, y que ya se vende desde 49 euros.

Galaxy Fit2 se orienta a deportistas y realiza una monitorización exhaustiva del sueño, proporcionando consejos para mejorarlo, a través de la app Samsung Health, como ha destacado la compañía surcoreana a través de un comunicado.

El dispositivo detecta y rastrea automáticamente hasta cinco tipos diferentes de actividad, ofreciendo información sobre el estado físico, como las calorías quemadas, la frecuencia cardiaca y la distancia. Además, incluye el rastreo manual de hasta 90 ejercicios.

La nueva pulsera inteligente Galaxy cuenta con una duración de batería de hasta 21 días con un uso habitual o de hasta 15 días para un uso más intenso.

Hace gala de un diseño delgado y ligero, con un grosor de 11,1 mm, y puede personalizarse con más de 70 esferas diferentes. Posee una hendidura en la correa que evita que se acumule el sudor y es sumergible hasta 50 metros, con certificación de 5ATM.

Galaxy Fit2 dispone de un recordatorio para el lavado de manos, permitiendo establecerlo a intervalos regulares, o planificarlo en determinados momentos del día, ayudando así a proteger a los usuarios en la actual situación de pandemia de Covid-19.

El uso de la app Samsung Health permite establecer objetivos y controlar el nivel de actividad y la intensidad del ejercicio, la calidad del sueño, las calorías consumidas, la ingesta de agua e incluso los niveles de estrés a través de un diseño simple y funcional.

Galaxy Fit2 se empareja con Galaxy S20 Fan Edition para proporcionar varias ventajas, como revisar notificaciones y enviar respuestas rápidas desde la muñeca. También se puede controlar la música del dispositivo sin tocar el móvil.

Las especificaciones de la pulsera de Samsung se completan con una pantalla AMOLED de 1,1 pulgadas y resolución 126 x 294, así como 21 gramos de peso. Es compatible con Android 5.0 o posterior, iOS 10 o posterior (iPhone 7 o más recientes) y dispositivos con RAM 1,5 GB o mayor.

Samsung Galaxy Fit2, ya está disponible en la página web de Samsung Electronics a un precio de 49 euros, en colores negro y rojo.

Aerolíneas piden test rápidos en origen y destino para favorecer la conectividad aérea en España

0

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha solicitado este jueves al Gobierno que replantee la propuesta de exigir PCR negativa a los viajeros internacionales, apostando por un sistema de test «más eficaz», con pruebas «rápidas y asequibles» tanto en origen como en destino.

Además, considera que el sistema debe estar «armonizado a nivel global, o cuanto menos en la Unión Europea» y que sirva para contribuir de forma efectiva a recuperar la confianza del pasajero, así como la reapertura de fronteras.

El presidente de ALA, Javier Gándara, ha afirmado que el Gobierno debe apostar por un sistema de test «que favorezca la recuperación del tráfico aéreo», y con ello la recuperación del turismo.

Para ello, ha señalado en un comunicado, es necesario introducir «un programa de test armonizado, asequible, rápido, que se realice al pasajero tanto a la ida como a la vuelta» para contribuir a la reapertura de fronteras, unas condiciones que «no cumple» la propuesta del Gobierno, por lo que puede «perjudicar a la conectividad».

Por tanto, proponen realizar test también a la vuelta, como se hace en otros países europeos siguiendo las recomendaciones de la UE, para fomentar la confianza de los gobiernos y propiciar el levantamiento de restricciones.

Además, pide «test rápidos y asequibles», ya que las PCR elevan «considerablemente» el precio del viaje, lo que puede «desalentar» a potenciales viajeros.

Por otro lado, ALA considera que la propuesta del Gobierno se limita a los pasajeros que vengan a España en transporte aéreo y marítimo, quedando excluido el transporte terrestre aunque se opte por este medio para venir a España desde un país de riesgo.

El anuncio de lotería de Navidad 2020 retrata una sociedad solidaria y generosa

0

La campaña publicitaria del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2020 retrata este año a una sociedad española solidaria y generosa a lo largo de su historia y, sobre todo, durante los momentos excepcionales que ha traído la pandemia de la Covid-19.

En la rueda de prensa virtual de presentación de la tradicional campaña publicitaria, celebrada en el salón de actos de la Real Casa de la Moneda, en Madrid, el presidente de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), Jesús Huerta, ha explicado que se trata de un anuncio «muy afianzado» en la tradición que habla de los españoles «como sociedad, generosa y solidaria».

El spot para televisión comienza con la despedida de un padre y un hijo en una estación de tren en los años 40 del siglo XX, para después recorrer momentos importantes de la vida de las personas, a través de distintas épocas de la historia de España, en las que el décimo de la lotería siempre ha estado presente.

Bajo el lema ‘Compartir como siempre, compartir como nunca’, en alusión a los cambios que ha dejado la crisis sanitaria del coronavirus, los dos spots para la televisión se titulan ‘Hermanos’ y ‘Vecinas’. Con una misma narración, en el caso del primero, dos hermanos se vuelven a unir durante la pandemia, a través de la lotería, después de mucho tiempo sin hablarse. «Mira, te mando un décimo como hacíamos siempre. Un abrazo», dice la voz en off de uno de ellos.

El segundo spot muestra a dos vecinas unidas por la solidaridad y el agradecimiento. «Marina, quería compartir este décimo contigo. Este año ha habido momentos en los que he sentido miedo pero gracias a ti nunca me he sentido sola. Carmen», explica la voz en off, mientras las dos mujeres se miran desde la puerta de sus respectivas casas.

El mensaje de la campaña es que aunque habitualmente se comparte la lotería de Navidad con familiares, amigos o compañeros de trabajo, este año también con personas como esa vecina a la que casi no se conoce o con aquellos que han ofrecido su ayuda. Según el presidente, está «llena de mensajes» en los que se han intentado cuidar los «detalles, con una conclusión positiva».

La agencia de publicidad Contrapunto BBDO, que ya realizó las campañas de los dos años anteriores, ha sido la encargada de desarrollar la estrategia y la idea creativa. Para la producción de los spots se ha contado con la productora Agosto y con el realizador Nacho Gayán. El coste del proyecto se ha situado en el entorno de los 860.000 euros, algo superior al de años precedentes debido a las medidas de seguridad implementadas frente a la Covid-19 y porque se ha rodado en exteriores.

Durante más de cinco semanas, podrán verse los diferentes materiales en televisión, prensa, exterior, radio y digital. En radio, varias cuñas narrarán diferentes situaciones que han podido surgir este año, centrándose así en ‘Compartir como nunca’, mientras que en gráfica se muestran momentos capturados del spot en los que se ve cómo se ha ido compartiendo a lo largo de la historia.

Además, todos los puntos de venta de Loterías lucen ya los materiales de visibilidad navideños, disponibles en las cuatro lenguas cooficiales. «La Navidad y la Lotería es de todos y, por tanto, es de toda la realidad social y diversa de España», ha asegurado Huerta.

En el acto también han participado el director general Creativo de la agencia Contrapunto BBDO, Carlos Jorge, y Gonzalo Urriza, director creativo de la agencia. Así, Carlos Jorge ha explicado que la publicidad emocional es «una herramienta más y una vía» para poder llegar a la gente. «La emoción, depende de como la trates, sí que creemos que es eficaz», ha subrayado.

EL SORTEO EN CIFRAS

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2020 repartirá el próximo 22 de diciembre un total de 2.408 millones de euros en premios, 28 millones más que el año anterior.

Para este sorteo, hay disponibles un total de 172 millones de décimos. Así, la emisión consta de 172 series de 100.000 números cada una. Dicha emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, que el próximo 22 de diciembre el Sorteo de Navidad repartirá 2.408 millones de euros en premios, 28 millones más que el año anterior (2.380 millones).

Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad destaca el popularmente conocido como ‘Gordo’ de Navidad, el primer premio, de 400.000 euros al décimo. El segundo premio será de 125.000 euros al décimo y el tercero repartirá 50.000 euros al décimo. El importe del décimo sigue siendo de 20 euros.

En relación con el desarrollo del sorteo el próximo día 22 de diciembre, el presidente de SELAE ha indicado que el protocolo va a depender de «cuál sea la situación sanitaria concreta» de esa jornada, y ha agregado que se trabaja para que se celebre en el Teatro Real de Madrid y cuente con la participación de los niños y niñas de la Residencia de San Ildefonso.

Así, ha aclarado que disponen de grupos de trabajo técnicos, con expertos sanitarios, en movimientos y distancias, que están trabajando de forma coordinada con la institución cultural y con la educativa, que «vela por todos los temas de seguridad relacionados con los niños». «Será un sorteo distinto, con muchas medidas de seguridad», ha subrayado.

LOS PUNTOS DE VENTA «ESTÁN SUFRIENDO»

En su intervención en el acto, conducido por la presentadora Sandra Daviú, el presidente de SELAE ha tenido palabras de agradecimiento para el equipo de la Real Casa de la Moneda, para los medios de comunicación, para todos los puntos de venta de lotería, que «están sufriendo, en primera línea de batalla, las consecuencias de la crisis», para los delegados y trabajadores de la compañía.

En este sentido, el presidente de Loterías ha lamentado que las ventas «se están resintiendo «bastante» y ha mostrado su «preocupación». «Es pronto para dar una cifra porque, es a partir de este momento y hasta el 22, donde tenemos la hora de la verdad», ha declarado, al tiempo que ha augurado que va a ser «un mal año». Sin embargo, ha asegurado que se están estudiando distintas posibilidades para que «el año salga lo mejor posible» y ha animado a la ciudadanía a participar en este sorteo.

«Nos enfrentamos, todos juntos, a un contexto difícil ocasionado por esta pandemia mundial», ha declarado, para después añadir que la sociedad estatal es «muy consciente» de las dificultades que afectan al conjunto de la ciudadanía y «también afectan» a la red de ventas de la compañía.

Finalmente, ha resaltado que «son momentos» en los que «pertenecer unidos», ser constructivos, trabajar «juntos, con resiliencia, con fortaleza y con equilibrio». Así, Jesús Huerta ha puesto de relieve que los profesionales de SELAE han dado «lo mejor» de sí mismos para continuar con su actividad en estos momentos, y ha añadido que «ni un solo segundo de la pandemia» han dejado de trabajar en su labor social, atendiendo a 686.000 personas en situación de vulnerabilidad.

Publicidad