Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4719

Qué es un cólico nefrítico

0

El cólico nefrítico es un dolor que se ubica en el riñón o a las vías urinarias. Su origen se debe a la obstrucción en esa área, por una litiasis, es decir, por la formación de piedra o cálculo renal. Dicha obstrucción impide el avance de la orina por la vía urinaria, por consiguiente, ésta queda retenida, produciendo un aumento de la presión, lo que da como resultado, un dolor que acompaña al cólico nefrítico.

Causas del cólico nefrítico

Causas Del Cólico Nefrítico

El cólico nefrítico puede tener diferentes causas, y todas se originan por la obstrucción que presente el uréter la cual obstruya al riñón, las obstrucciones pueden ser:

  • Tumores que crecen dentro del uréter.
  • Presencia de piedras.
  • Enfermedades benignas como la fibrosis retroperitoneal o dilataciones vasculares.
  • Aneurisma de aorta.

Origen del cálculo renal

Origen Del Cálculo Renal

Primeramente, es importante diferenciarlo con otras afecciones que presenten como síntomas el dolor lumbar. Por lo general, los cálculos renales provienen de cuatro orígenes:

  1. En su mayoría, cabe destacar que en un 70 y un 80%, se originan por el calcio, este porcentaje es igual tanto en hombre como en mujeres.
  2. De un 20 a un 30%, los cálculos se generan por infecciones urinarias, en específico, por los gérmenes llamados desdobladores de la urea. Estos cálculos se presentan en mayor porcentaje en las mujeres, son cálculos grandes los cuales suelen depositarse en el riñón.
  3. Entre un 5 y un 10% de los cálculos se originan por el ácido úrico, este tipo de cálculo son los únicos que pueden deshacerse mediante tratamiento médico alcalinizando la orina. Las personas que presentan gotas por lo general, suelen haber sufrido cólico nefrítico.
  4. El 1% de los cálculos se originan por un aminoácido llamado cistina, las cuales forman cálculos en el riñón, el uréter y la vejiga. Este aminoácido es genético, es decir, se transmite de padres a hijos.

Síntomas y prevención de un cólico nefrítico

Síntomas Y Prevención De Un Cólico Nefrítico

El síntoma más destacado es el dolor en la zona costolumbar, éste suele aparecer de forma repentina presentándose de forma intensa. Por lo general, este dolor se esparce a la vejiga y a los genitales, con una trayectoria descendente, aunque su expansión dependerá del nivel en que se halle la obstrucción.

El dolor puede ocasionar síntomas como náuseas, vómitos, y sudoración, otros síntomas que suelen presentarse son:

  • Fiebre y/o signos de sepsis. 
  • Hematuria: se caracteriza por presencia de sangre en la orina, puede presentarse en pequeñas cantidades, por lo que amerita realizar un examen de orina si no es tan visible.
  • Disuria:  dificultad o dolor al orinar.
  • Polaquiuria:  aumento del número de micciones durante el día, las cuales pueden ser en cantidad escasa, es un síntoma de irritación o inflamación del tracto urinario.
  • Anuria: presenta una suspensión definitiva de la emisión de orina. Siendo este el signo que presenta mayor gravedad.

Prevención

El mejor remedio preventivo, es la destrucción de los cálculos, antes de que éstos lleguen al riñón, aplicándose en casos extremos, la cirugía si su tamaño lo requiere.

Tipos de cólico nefrítico

Tipos De Cólico Nefrítico

Realmente no se consideran tipos claramente definidos, pero ciertamente varía la zona afectada por el dolor, dependiendo de la zona en que se ubique el cálculo se pueden definir de las siguientes maneras:

  • Cólicos renales: se presenta dolor intenso en la fosa renal, irradiándose el mismo hacia el hipocondrio, la cual es la zona del abdomen, situado bajo el diafragma y las costillas flotantes.
  • Cólicos ureterales: en estos el dolor se dirige los genitales.

Diagnóstico

El especialista, para confirmar la presencia de la enfermedad, debe estudiar si el paciente presenta fiebre, dado que este síntoma, conlleva a otros cuadros clínicos que requieran abordajes diferentes. Además, también se deben estudiar las siguientes afecciones:

  • Dolor abdominal: se presenta con un inicio agudo, presentándose desde 12 horas antes.
  • Dolor cólico lumbar agudo: se presenta dolor que se dirige a la ingle o a los genitales. En este caso el paciente no presenta mejora con reposo ni con cambio de postura.
  • Náuseas y vómitos frecuentes: estos de los dos síntomas más frecuentes.

Después de esta evaluación, se debe realizar una exploración física que consistirá en:

  • Una exploración abdominal:  con esta exploración se localiza, la zona que presenta mayor hipersensibilidad lumbar
  • Un examen de las constantes vitales: este examen se realiza con la finalidad de determinar que no se haya producido shock en el paciente, o que presente muestras de infección sistémicas. Además, pueden realizarse pruebas como: hemogramas, radiografías del abdomen o ecografías abdominales, con la finalidad de localizar los cálculos.
  • Finalmente, se podrán realizar pruebas complementarias que incluyan el uso de la tira reactiva, la cual estudia la presencia de hematuria, con esto se evidencia el diagnostico de cólico nefrítico.

Tratamiento

Debe comenzarse con la mayor rapidez posible para evitar complicaciones y controlar el dolor. El especialista por lo general receta analgésicos antiinflamatorios no esteroideos, los cuales presentan eficacia contra el dolor y la inflamación. En crisis muy agudas de dolor, ésta se puede tratar mediante la aplicación de los fármacos por vía intramuscular, o intravenosa.

En algunos casos se puede requerir el administrar medicamentos para minimizar o erradicar el vómito, además de la aplicación de protectores gástricos. Si el tratamiento no responde al analgésico, se deberá colocar un catéter urateral, ya que, debe intentar expulsar los cálculos para eliminar el dolor, este proceso se realizará mejor, si son administrados también alfabloqueantes.

Cómo tener las mascotas en Among Us

0

Para las personas que son amantes a los videojuegos, en la actualidad está Among Us. Una de las cosas más divertidas de este juego es coleccionar las mascotas que siguen tu muñeco. Siendo este un juego que tiene la función de descubrir quién es el asesino en un pequeño grupo de personas. Donde el asesino tiene que proceder a asesinar a cada uno de los participantes, hasta que se descubra quién es el verdadero culpable de los asesinatos.

En caso de descubrir el asesino será el fin del juego, en cambio si no se descubre el asesino será el ganador. Estas pequeñas mascotas extras no estaban incluidas en la versión original del juego. Estos fueron agregados en Among Us después de su salida, una de las cosas curiosas de estas mascotas es que reaccionan si le ocurre algo con tu jugador. Una de estas reacciones es que uno de los dueños sea asesinado por un impostor, esta se lamentará al lado del cadáver.

Las mascotas de este juego que son utilizados por los jugadores tienen un valor monetario. Si deseas saber cómo puedes obtener estos acompañantes que sean completamente gratis, debes saber que estos solo funcionan para Android. Este juego tuvo tanta popularidad muy grande, pocos son los videojuegos que tenga tanto éxito como este. Aunque sus gráficos sean más simples.  

¿Qué es Among us?

Among Us

Among Us se caracteriza por ser un juego que era muy similar al de los asesinos que se jugaban en la niñez con las cartas. Pero en la actualidad, este fue llevado al mundo de los videojuegos. Donde tiene comiendo en una nave espacial donde existen dos impostores asesinos, que tiene que proceder a asesinar a los participantes del jugo. Es decir, a los tripulantes que inicia el juego con ellos.

Unas de las cosas particulares de este videojuego es que, se puede jugar en línea con una participación de 4 a 10 jugadores. Al comenzar la partida del juego, los impostores serán asignados de una manera aleatoria, donde nadie tendrá conocimiento sobre esto. Los demás integrantes del juego, no tendrán conocimiento de cómo poder distinguir cuales son los jugadores normales e impostores.  

La función de este juego es que los asesinos tienen que proceder asesinar a los demás participantes del juego sin que estos puedan descubrir quién lo está haciendo. Estos pueden generar cualquier sabotaje en la nave espacial, para causar desorden y así poder asesinar en la confusión. La función de los participantes es descubrir a los diferentes asesinos que se presentan en el juego de Among Us.

Cómo se juega Among Us

Como Se Juega Among Us

Among Us es un videojuego super sencillo de jugar, el comienzo de la partida inicia en el interior de una nave especial. Donde podrás ver el mapa y tendrás varias salas donde tendrás que realizar varias misiones que se le asignen a los jugadores. Mientras transcurre el juego la función de los impostores es asesinar a los participantes. En caso que otros de los participantes observen el asesinato, estos reportarán lo sucedido y abres una ronda de votación para proceder a expulsar al impostor.  

En las votaciones pueden pasar varias cosas, en este proceso del juego se tendrá que eliminar a un participante. Después el juego te indicará si era el impostor o no, luego de lo ocurrido el juego continuará con su curso y los asesinos seguirán asesinando a los participantes. Sin tener que levantar sospecha.

Among Us se caracteriza por ser un videojuego en tener gráficos en dos dimensiones. Lo ideal es disfrutar del juego mientras transcurre la partida, además los controles de mandos que se utilizan para jugar son muy fáciles de usar. El juego es muy sencillo de utilizar y sobre todo intuitivo.  

Pasos para obtener las mascotas gratis en Among Us

Mascotas De Among Us

Si deseas obtener las mascotas gratis en Among Us solo debes de tomar en cuentas las siguientes recomendaciones:

  • Primero para conseguir las mascotas de Among Us, es ingresando en tu navegador y proceder a colocar archivos para tener skins de Among Us. Después debe de seleccionar cualquiera de las opciones que el buscador te muestre.
  • Luego puedes descargar el archivo, este estará en formato rar o zip, por lo que se recomienda descargar en el móvil algún programa que te permita descomprimir con WinRAR.
  • Una vez que ya hayas descargado el archivo en tu teléfono, procede abrirlo con el programa que hayas descargado.
  • Dentro de la carpeta zip podrás observar otro archivo que tiene el nombre de Files, esta debes copiarla.
  • Después debes de ingresar en el almacenamiento interno del teléfono y proceder a buscar la carpeta de Android.  
  • Posteriormente tienes que ingresar en la carpeta Data, en esta es donde se almacenan todas las aplicaciones descargadas. Después tienes que buscar la carpeta que diga juego, esta se llama com.inmersolth.space.
  •  Al abrir esta carpeta podrás observar otras dos carpetas más. Luego tienes que pegar las que descargaste y proceder a sobreescribir la carpeta File ya existente.
  • Este es todo el proceso que se tiene que hacer para adquirir las mascotas de Among Us completamente gratis. Solo las podrás tener hasta que se actualice nuevamente el videojuego, por lo que después tienes que repetir todo el proceso nuevamente. Es decir, cuando tengas la próxima actualización.

Existen muchas variedades de acompañantes en el juego

Acompañantes

En Among Us a medida que vaya transcurriendo el juego será posible conseguir apariencias y sombreros de forma gratuita para los acompañantes. Pero en el caso de estos es necesario invertir un poco de dinero. En este caso, no es tan complicada la inversión para obtenerlos de una manera sencilla sin poca complicación.

En esta plataforma existen cinco paquetes, y cada uno de estos tienen dos variantes. Incluso el que trae el hámster también trae al perro. Para adquirir estos son además de accesibles para muchas de las personas, en especial si lo adquieren mediante Steam.  Estos son los cincos paquetes que se pueden adquirir:

  • Brainslug Pet Bundle.
  • Bedcrab Pet Bundle.
  • Mini Crewmate Bundle.
  • Hamster Pet Bundle.
  • Stickmin Pet Bundle.

Cómo hacer una bebida de aguacate para que tu dieta te haga perder más kilos

0

El batido de aguacate que te vamos a ofrecer es una fuente de grasas saludables muy adecuada para ayudarnos a bajar de peso y, a la vez, favorecer la formación de músculo si lo acompañamos de la rutina adecuada. Perder peso de una forma saludable, sin pasar hambre, y al mismo tiempo ganando músculo puede ser mucho más sencillo de lo que podamos pensar. Una propuesta para conseguirlo es el siguiente batido de este oro verde que vamos a comentarte a continuación.

Una bebida como esta, preparada en casa, con ingredientes naturales, puede ayudarnos a lograr nuestro objetivo, siempre y cuando la incluyamos dentro de un estilo de vida saludable. Por sí sola, no brindará los beneficios que deseamos obtener. Por lo tanto, es indispensable incluirla en una dieta equilibrada, variada, rica, suficiente y completa, que se ajuste a nuestras necesidades orgánicas. Si ya hemos consultado con el médico de cabecera y el nutricionista cuál es el plan alimenticio que más nos conviene, entonces podremos incorporar esta bebida con mayor facilidad.

Batido de aguacate

El Batido De Aguacate Que Te Vamos A Ofrecer Es Una Fuente De Grasas Saludables Muy Adecuada Para Ayudarnos A Bajar De Peso

Para preparar un delicioso y saludable batido de aguacate, solo hay que seguir la siguiente receta. En primer lugar, los ingredientes a utilizar serán un aguacate mediano maduro, un puñado de vegetales de hoja verde crudo, una fruta (plátano maduro, pera, manzana o piña) y un vaso de agua o bebida vegetal. Este puede ser de avena, de arroz, de espelta o de almendra.

Asimismo, podemos añadirle otros ingredientes saludables, que pueden ayudarnos a perder kilos y ganar músculo. Como por ejemplo maca en polvo al gusto, un puñado de ciruelas pasas, proteína de guisante al gusto. También puedes añadir una cucharadita de semillas de chía, unos 5 gramos y una cucharadita de semillas de cáñamo, otros 5 gramos.

Preparación del batido

Batidora De Cocina

Pelarás el aguacate y lo pondrás en la batidora junto con los vegetales de hoja verde, la fruta y la bebida que hayas elegido. Tendrás que batir bien, al menos durante uno o dos minutos, hasta conseguir una bebida homogénea y sin grumos.

La textura es bastante cremosa, por lo que puedes añadirle más bebida si quieres que el batido de aguacate sea más líquido. Como ves, el método para prepara este tipo de batido es como cualquier otro batido, sumamente fácil.

Modo de consumo del batido de aguacate

El Batido De Aguacate Que Te Vamos A Ofrecer Es Una Fuente De Grasas Saludables Muy Adecuada Para Ayudarnos A Bajar De Peso

En ayunas, por la mañana, como complemento del desayuno, puedes tomarte este tipo de batido tan rico. También como merienda es una opción muy adecuada para aquellas personas que suelen tener mucho apetito entre horas ya que sacia el apetito y evita la ingesta de comestibles poco saludables, como las golosinas y los snacks.

Al menos una hora antes de hacer deporte. En este momento, la bebida puede aportar toda la energía que necesitamos y además, sería fácil de digerir, para no interferir con el ejercicio. Por último, justo después de la sesión de ejercicios, sin que pase más de media hora. Es el momento más efectivo para ganar masa muscular.

Datos sobre este batido

Batido

El batido de aguacate jamás debe sustituir una comida principal. Tampoco puede utilizarse como única fuente de alimento, ya que podría resultar perjudicial para la salud. En caso de querer consumir este y otros batidos, recuerda que es recomendable mantener la moderación. Bebe como máximo, dos vasos de agua al día.

Es recomendable evitar añadirle azúcar y cualquier otro tipo de endulzantes a los batidos, a fin de mantener la preparación lo más saludable posible. Un alimento como el aguacate puede ayudarnos a bajar de peso, siempre y cuando lo incluyamos con moderación en una dieta saludable.

Beneficios

El Batido De Aguacate Que Te Vamos A Ofrecer Es Una Fuente De Grasas Saludables Muy Adecuada Para Ayudarnos A Bajar De Peso

Para lograr perder peso y ganar masa muscular de una manera sana debemos, por lo tanto, darle mayor prioridad al consumo de grasas saludables. También a las oroteínas de buena calidad, los vegetales de hoja verde. Como, por ejemplo, apio, rúcula, berros, espinacas, canónigos, hojas de remolacha, etc…

Y esto lo puedes hacer mediante los batidos verdes. Estas bebidas te ofrecen desayunos y meriendas saludables, nutritivas y deliciosas. Por lo que si tomas este tipo de bebidas, seguro que conseguirás cumplir tus objetivos.

Perder peso

El Batido De Aguacate Que Te Vamos A Ofrecer Es Una Fuente De Grasas Saludables Muy Adecuada Para Ayudarnos A Bajar De Peso

Si nos proponemos los dos objetivos de bajar de peso y, a la vez, ganar músculo debemos centrarnos en la alimentación y el ejercicio físico. Por un lado, la dieta deberá ser rica en vegetales y proteína de buena calidad, sin olvidarnos de las grasas saludables que, en vez de engordar, aumentan el metabolismo y la quema de calorías.

En segundo lugar, deberemos realizar ejercicio físico de intensidad media-alta de forma habitual, dos o tres veces por semana. Adicionalmente, se recomienda realizar ejercicios cardiovasculares. De manera progresiva podemos lograr este doble reto a la vez que nos centramos siempre en estar saludables, con energía, vitalidad y un buen estado de ánimo. Simplemente, lleva a cabo todas estas instrucciones que te estamos dando y lograrás tu objetivo de perder peso y ganar algo de músculo, si es lo que quieres.

Zoko Valdemarín, el restaurante divertido y gamberro que Madrid necesita

0
  • Grupo Zoko, formado por el hostelero Peter Alexander, el chef Javi Álvarez, el periodista Jon Sistiaga y el dibujante Mikel Urmeneta, inaugura un nuevo restaurante en Valdemarín.
  •  Buscan seguir agitando el panorama sociocultural madrileño a través de un ambiente irreverente y roquero y de una cocina viajera y sin corsés que gira en torno al atún rojo de almadraba.
  • La barmaid Nagore Arregui dirige el espacio, que cuenta con capacidad para 130 comensales, con carta de coctelería y con una decoración rompedora en la que destacan dos grandes murales realizados por el propio Urmeneta en colaboración con el presentador Andreu Buenafuente y la artista Claudia Stilianopoulos.

De origen gaditano, Grupo Zoko desembarcó en Madrid hace casi cuatro años dispuesto a acabar con el déjà vu constante que había empezado a vivir la hostelería tanto a nivel estético como culinario. Su primer proyecto en la capital, Zoko Retiro –segunda sucursal del establecimiento primogénito del grupo en Zahara de los Atunes–, abanderó el concepto de glamour canalla con una puesta en escena disruptiva y una propuesta gastronómica desenfadada, divertida y asequible, aunque basada en una materia prima de primera categoría. Ahora, en un momento especialmente difícil para el sector, sus cuatro socios se atreven a replicar en el barrio de Valdemarín el ambiente alegre, el look de garaje, el culto a Bowie y a los Stones y la cocina intuitiva y creativa de Zoko Zahara y Zoko Retiro, incluyendo algunas de sus especialidades más icónicas –como la Pornografía de atún o los tacos de camarón– y de sus cócteles de autor, como el Tuna Rita.

Madrid
Zoko Valdemarín

Zoko Valdemarín es el sexto restaurante –tercero en Madrid– de un grupo nacido del empuje de dos hosteleros de pura raza: Peter Alexander y Javi Álvarez. Peter, de origen argentino y con experiencia en Inglaterra, llegó a España hace 17 años y se asentó en la localidad gaditana de Zahara de los Atunes, donde en 2012 abrió Zoko Zahara, germen de Grupo Zoko. Por su parte, Javi estudió cocina y, tras trabajar en varios restaurantes tanto tradicionales como de vanguardia en su Madrid natal, en Granada y en Londres, decidió, con solo 21 años, abrir su primer restaurante en Zahara, donde solía veranear. Fue allí, siendo cliente el uno del otro, cuando Peter y Javi se conocen y deciden unir fuerzas: «cada uno tenemos unas virtudes distintas; nos complementamos y eso es lo que nos ha permitido crecer».

Clan de ‘zokoinómanos’

En 2016 abren en Zahara Zokarrá, especializado en «arroces no inventados»; en 2017 inauguran Salvaje Zahara, un concepto rendido a las brasas; ese mismo año desembarcan en la capital con Zoko Retiro y en noviembre de 2019 crean Krápula, también en Madrid, donde ofrecen una cocina «castizo-oceánica» que ha revolucionado la gastronómica calle de Jorge Juan: «Somos hosteleros –explican– con todo lo que ello implica; nos apasiona crear, reinventarnos constantemente y generar distintos conceptos que permitan devolverle a Madrid su diversidad».

Madrid
Zoko Valdemarín

Con su llegada a la capital se unieron al clan de ‘zokoinómanos’ –como les gusta llamarse– el periodista Jon Sistiaga y el dibujante Mikel Urmeneta, con quienes los socios primigenios comparten «la misma filosofía de vida», el ingenio y el espíritu gamberro e irreverente que ha hecho de Grupo Zoko, más que un sello hostelero, un proyecto de agitación sociocultural sin normas, sin etiquetas y despojado de clichés: «A los restaurantes no solo se va a comer sino a vivir una experiencia y a pasarlo bien». Y por eso en los suyos juegan un papel fundamental la puesta en escena y al trato a una clientela que consideran parte de la familia: «Fomentamos la sensación de pertenencia a la tribu no solo entre nuestros empleados sino también entre los comensales», aseguran.

Culto al atún

Fiel al ideario del grupo, el nuevo Zoko Valdemarín es un espacio de culto al rock y al producto. Especialmente, al atún rojo salvaje que procede de las almadrabas de Zahara, Conil y Tarifa y que les suministra la empresa Gadira, que extrae el pescado de forma selectiva y sostenible y en rigurosa temporada y lo congela a -60oC para que mantenga su riqueza organoléptica durante todo el año. En la carta de Valdemarín pueden encontrarse algunas de las especialidades más demandadas de Zoko Retiro, como la famosa ‘Pornografía de atún’, con diferentes cortes preparados de distintas maneras –en tataki,  en tartar cítrico, en un nigiri con hoja de ostra, en sashimi y flambeado con manteca de cacao–; los tacos de camarón, una fusión entre las cocinas gaditana y mexicana; la ensaladilla de atún con chiles ahumados; el espeto de gambón a la brasa con manzanilla y pack choi; la empanada de atún con yema de huevo; las croquetas de atún con besamel de leche de coco; la picaña de vaca charra o el Cheesscake de queso payoyo.

Zoko Valdemarín
Pornografía De Atún

Platos representativos de una cocina con identidad propia, intuitiva e imaginativa que bebe de los viajes y las vivencias del cocinero y de su querencia a Cádiz. También hay nuevas creaciones, ideadas especialmente para este nuevo Zoko, como el pulpo al wok con causa peruana; el secreto ibérico a la brasa; las albóndigas de picaña y huitlacoche en fondo de pato azulón y amontillado o el solomillo de atún a la basa, así como propuestas fuera de carta; entre ellas, platos de cuchara y chuletón de vaca pinta cántabra madurada en las cámaras del propio restaurante.

50 referencias de vino

Completan la oferta una carta para picar entre horas o acompañar las copas –con laterío gourmet, papelones de chicharrón de Chiclana, de cecina de vaca y de queso payoyo y otras raciones–; una de vinos con en torno a 50 referencias entre las que no falta una buena selección de jereces; y una de cócteles con clásicos y las originales creaciones de Luis Inchaurragavan –bartender del grupo– entre las que destaca el exitoso Tuna Rita, una versión del Margarita en la que la sal se sustituye por un toque de corazón de atún en salazón.

Zoko Valdemarín
Solomillo De Atún

La sala, dirigida por la reconocida barmaid Nagore Arregui –que ha trabajado en Urrechu Madrid, en el estrella Michelin Clos y en sus propios negocios en Pamplona–, tiene capacidad para 130 comensales en mesas altas y bajas, una amplia terraza climatizada y una cuidada y llamativa decoración en la que sobresalen los dos murales de 6×3 metros realizados por Mikel Urmeneta, creador del universo Kukuxumuxu. Como es tradición en la casa –en las paredes pintadas de Zoko Zahara intervino el cineasta Álex de la Iglesia–, han colaborado en las pinturas otros dos creadores amigos de Grupo Zoko: la artista Claudia Stilianopoulus y el presentador Andreu Buenafuente, Premio Nacional de Televisión 2020.

Qué es la prevención de riesgos laborales

0

La prevención de riesgos laborales engloba todas aquellas actividades o medidas de seguridad adoptadas en una empresa, con el fin de reducir o evitar los riesgos derivados del trabajo. Por ello, son un punto básico en la actividad de cualquier empresa. Cuidar y proteger la salud de todos los trabajadores garantiza el buen funcionamiento de cualquier empresa, contribuyendo así a la mayor calidad del trabajo realizado y a un ambiente mucho más sano y agradable.

Esta prevención de riesgos es muy importante ya que todas las empresas son responsables de cuidar y proteger la salud del capital humano que forma parte de ella. Además, es imprescindible cumplir con la legislación vigente en esta materia. Todas las empresas que tengan contratado, al menos a un trabajador, deben cumplir con las normativas vigente en materia de prevención de riesgos laborales. 

Normativa

Qué Es La Prevención De Riesgos Laborales

Estas normativas y leyes se centran en tres puntos fundamentales. Hay más pero estos tres son los más importantes. El primero de ellos es proteger la seguridad y salud de sus trabajadores con todos los medios a su alcance.

Por otro lado, también conocer los riesgos de su empresa y cómo éstos pueden afectar a sus trabajadores es otro de los puntos fundamentales. Por último, planificar y establecer las medidas para evitar o minimizar los riesgos es el último punto importante de esta prevención de riesgos laborales.

Importancia de la prevención de riesgos laborales

Empresa

Con toda esta información, puedes entender que la prevención de riesgos laborales es fundamental en cualquier empresa. Esto se debe a que su implantación y la correcta ejecución, facilitan el trabajo en condiciones de seguridad e intentan erradicar los accidentes laborales, que ponen en peligro la salud de los trabajadores.

La Prevención de Riesgos está regulada en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, que debe ser cumplida por todas las empresas. Este también es otro punto fundamental, porque las empresas que no lo cumplan se enfrentan a sanciones importantes. La verdad es que la prevención de riesgos laborales es sumamente importante a la hora de que una empresa vaya bien y sea segura. En el caso contrario, la empresa puede verse comprometida legalmente y que, por ello, se incurra en diferentes sanciones de alto coste. Además, la seguridad y un buen clima entre los trabajadores es lo que tendría que primar dentro de la directiva de una empresa.

¿Cómo se implementa?

Qué Es La Prevención De Riesgos Laborales

Una correcta implementación de la prevención se basa en tres fases fundamentales. La primera es evaluar los riesgos. En primer lugar, hay que hacer un estudio exhaustivo de los posibles riesgos de la empresa, teniendo en cuenta la actividad de la misma y las características de los distintos puestos de trabajo.

También hay que implantar medidas de prevención. Una vez que está hecho el estudio es necesario evitar, en la medida de los posible, las situaciones de riesgo detectadas, implementando las medidas de prevención de riesgos laborales necesarias.

Hay que realizar un seguimiento, establecer controles y revisiones periódicas para verificar el buen funcionamiento de las medidas implantadas.

Pilares de la prevención de riesgos laborales

Empresa

El primero de todos ellos es integrar las actuaciones de prevención de riesgos laborales dentro del sistema de gestión general de la empresa, al mismo nivel que la actividad productiva, de calidad, medioambiental, comercial, etc… También lo es diseñar e implantar un plan de Prevención, entendido éste como un sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales, como instrumento de integración.

Evaluar los riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores y planificar la actividad preventiva que se derive de dicha evaluación, como instrumentos esenciales de diseño e implantación del plan de prevención anterior. Además, tiene que estar la debida formación e información de los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral para que estén en condiciones de conocer los riesgos a los que están expuestos en su puesto de trabajo y poder combatirlos, así como para que puedan colaborar con el empresario en la mejora continua en esta materia.

La consulta y participación de los trabajadores en todas aquellas cuestiones relacionadas con la seguridad y salud laboral en el ámbito de la empresa.

Objetivos

Qué Es La Prevención De Riesgos Laborales

La prevención de riesgos laborales tiene diferentes objetivos. Entre ellos, destacan la disminución de accidentes, incidentes y daños derivados del trabajo, así como sus consecuencias humanas, económicas y legales.

También que existan lugares de trabajo seguros y saludables, trabajadores más satisfechos e implicados con la empresa y mejora del clima laboral. Por otro lado, está el aumento de la productividad y la disminución de desperdicios productivos en sentido amplio.

Por último, se encuentra dentro de los objetivos buscados por la empresa el aumento de la competitividad e imagen de empresa e impulsar el desarrollo del proyecto empresarial. Además, de cumplir la legislación vigente en materia de seguridad y salud laboral y evitar las consecuencias legales de los incumplimientos de la misma.

Cristina Pedroche: repasamos los vestidos de las Campanadas de peor a mejor

Mientras más se acerca la nochevieja, mayores son las ansias de ver cuál vestido lucirá Cristina Pedroche a la hora de dar las Campanadas. Y es que desde hace unos años hasta el día de hoy, ver y opinar sobre sus outfits se ha vuelto tan tradicional como las uvas o la cena. En particular en este año 2020 en el que las desgracias que la han golpeado son conocidas por todos.

En caso de que te hayas perdido alguno o quieras hacer un repaso de todos los que ha usado esta presentadora, continúa leyendo para que refresques tu mente y puedas sacar tus propias conclusiones sobre cuál de los vestidos ha sido tu favorito hasta el momento, porque han causado 6 años de polémicas.

Primer vestido de transparencia negra de 2014

Primer Vestido De Transparencia Negra De 2014

Este fue el primer año de Cristina Pedroche como conductora en vivo de las campanadas en La Sexta, quien al pensar que no sería un evento demasiado grande, se le dio la oportunidad de escoger ella misma su vestido con plena libertad.

Terminó eligiendo un vestido largo de transparencias negras, muy de estilo gótico. Aunque no había nada de malo con él, no causó mucha emoción en el público, puesto que no era muy llamativo y recaía en lo convencional. Sin embargo, algunas características de este outfit marcaron el estilo que esta presentadora usaría en los siguientes años.  

La aparición desnuda de 2017

Pieza Enteriza Desnuda De 2017

Sin duda, en 2017 Cristina Pedroche sorprendió a todos minutos antes de que terminara el año, ya que después de haber lucido vestidos varias veces en esta clase de eventos, la presentadora optó por no lucir uno esta vez.

Y es que eligió vestir un mono completamente transparente que solo contenía detalles en color blanco para cubrir ciertas zonas específicas del cuerpo. Esto fue algo que sin duda tomó por sorpresa a muchos, sin embargo su outfit en sí no era muy original, puesto que el estilo era algo que estuvo en tendencia durante todo ese año y además, los detalles eran bastante similares al vestido que usó en 2015.

Vestido desnudo con cristales de 2015

Vestido Desnudo Con Cristales De 2015

A finales de este año, Cristina causó furor en la televisión por usar su primer vestido desnudo para dar las campanadas en vivo. Aunque en el año anterior a este, la transparencia era negra, en esta ocasión se atrevió a vestir una de color blanco con más de 30.000 cristales brillantes como parte del bordado.

Aunque su peinado era bastante sencillo, si se lo compara con el resto del outfit, su vestido fue una tendencia y gustó mucho al público, por el cuello alto y las mangas largas llenas de cristales preciosos. 

Vestido estrellado con transparencias de 2016

Vestido Estrellado Con Transparencias De 2016

Uno de los vestidos más memorables, fue aquel body tipo corsé en tono azul oscuro que vistió en 2016, que contenía además estrellas brillantes esparcidas por todo el cuerpo y que terminaba con una falda de transparencia larga. La presentadora, sin duda, supo lucirlo y fue el centro de atención durante las campanadas.

Esta propuesta estilística fue bastante apropiada y acertada para la ocasión de nochevieja, recibió muy buenas críticas por público y expertos y ella misma alega en su Instagram haberse sentido como una súper-heroína esa noche con su outfit estelar.

Vestido con armadura dorada de 2019

Vestido Con Armadura Dorada De 2019

En su outfit de 2019 fue notable la inspiración en dioses, gladiadores y mitología romana, puesto que encima de un elegante vestido negro se posaba una armadura color oro que le asentaba perfectamente a su cuerpo, tanto delante como detrás. Además, en cada brazo vestía unos largos guantes de cuero negro que marcaba más el estilo romano y que sin lugar a dudas la hacía ver increíble.

Si bien ese año Cristina Pedroche recibió todo tipo de comentarios por su vestido, fue el primero en el que decidió evolucionar y dejar de lado las telas transparentes, reveladoras y femeninas, para abrirle paso a un nuevo mundo de opciones de vestimenta.

Traje de baño floreado de 2018

Traje De Baño Floreado De 2018

Además de que es uno de sus outfits más criticados, hay que reconocer que necesitó de mucha valentía para lucir en televisión este bikini floral con falda de transparencia rosa en un evento como las campanadas de nochevieja. Aunque fue muy poco convencional, se pudo apreciar la innovación de esta presentadora al haber escogido semejante estilo.

Las críticas fueron muy variadas, a unos les parecía completamente inapropiado para la situación, mientras que otros la adoraron por lo imponente que se mostró al lucirlo. En definitiva, es algo que no cualquiera puede usar pero que Cristina Pedroche supo manejarlo y ponerle actitud a la noche.

¿Qué nos espera para las campanadas del 2020?

¿Qué Nos Espera Para Las Campanadas Del 2020?

Cada vez queda menos para dejar atrás este año, en el que tuvimos que reinventarnos y cambiar radicalmente nuestras rutinas, y como recordarás, las celebraciones también serán diferentes; sin muchos invitados y hasta una hora especifica. Sin embargo, las campanadas para recibir al 2021 siguen en pie y muchos ciudadanos de España se preguntan ¿Qué vestirá Cristina Pedroche?

La verdad es que la presentadora ha dado más pistas que en ocasiones pasadas a través de Instagram y diversas entrevistas, incluso ha publicado fotos donde se aprecian ciertas partes del vestido. Aunque la mayor parte es aún un secreto, se puede destacar que el vestido contendrá detalles florales en color rojo, también se aprecian algunas lentejuelas brillantes en él.

A su vez, Cristina desde hace varios meses comenta que este año es el que más le ha costado elegir su outfit y es porque estaba experimentando para buscar algo muy diferente.

No nos queda duda de que los vestidos de las campanadas de Cristina Pedroche se han vuelto una tradición más, durante las celebraciones de nochevieja, además de que con su carisma y humor a la hora dar la cuenta regresiva, la noche se torna más amena y divertida, algo que definitivamente todos los españoles necesitan en esta época.

Confiamos en su buen gusto y originalidad para que este año nos vuelva a sorprender y sea el tema de conversación durante los primeros días del 2021 y logre que las redes sociales se inunden de comentarios y opiniones.

Trucos para deshacerte de la caspa

0

Si alguna vez has experimentado un cuero cabelludo seco, con picazón y escamoso, es probable que hayas tenido caspa. Esta condición no es dañina ni contagiosa, pero ciertamente puede ser molesta e incómoda. Es posible que te encuentres rascándote constantemente el cuero cabelludo u obteniendo pequeñas escamas blancas en toda tu ropa marrón y negra.

LA CASPA Y SU INCIDENCIA

Aproximadamente la mitad de la población general tiene algún grado de caspa, y si tú eres una de estas personas, es posible que no necesites recurrir a champús especiales para corregir la descamación. Se ha demostrado que los remedios caseros, como el vinagre de sidra de manzana y el aceite de árbol de té, ayudan a eliminar la caspa.

¿Qué causa la caspa?

La caspa puede aparecer en todo el cuero cabelludo, pero generalmente es más frecuente en la parte posterior de la cabeza, a lo largo de la línea del cabello frontal y alrededor de las orejas.

Esta afección es el resultado de la reacción de tu cuerpo a la levadura, un tipo de hongo, que vive naturalmente en tu piel, incluso en tu cuero cabelludo. Cuando la levadura crece demasiado, puede causar una reacción inmunitaria inflamatoria que conduce a la descamación de la piel.

Especialmente en climas cálidos y húmedos, el sudor y la grasa se acumulan en el cuero cabelludo y pueden crear un lugar ideal para que crezca aún más levadura. Más levadura significa más inflamación y más descamación del cuero cabelludo.

Trucos Para Deshacerte De La Caspa
Trucos para deshacerte de la caspa

Los remedios naturales disponibles para la caspa generalmente funcionan al enfocarse en reducir el exceso de levadura, que puede eliminar la caspa. Hay remedios naturales que puedes probar.

CÓMO COMBATIRLA

1. Aceite de árbol de té

Por qué funciona: El aceite de árbol de té se usa como remedio para diversas afecciones fúngicas y bacterianas, ya que tiene propiedades antimicrobianas, lo que significa que puede matar y detener el crecimiento de microorganismos como los hongos.

Un estudio de 2002 publicado en el Journal of the American Academy of Dermatology probó un champú de control sin árbol de té y un champú de árbol de té al 5% en 126 participantes, y encontró que aquellos que usaron el champú de árbol de té tuvieron una mejora del 41% en su caspa gravedad en comparación con el grupo de control.

Cómo usarlo: Nunca debes aplicar aceite de árbol de té en su forma pura, ya que puede causar irritación. Se recomienda poner unas gotas de aceite en tu champú habitual cada vez que te laves el cabello y luego aplicar el champú como de costumbre.

2. Vinagre de sidra de manzana

Por qué funciona: Si bien muchas personas ingieren vinagre de sidra de manzana por vía oral para obtener beneficios para la salud, también se puede usar por vía tópica. Ayuda a eliminar la caspa de dos formas. Primero, tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, que matan la levadura que causa la caspa. En segundo lugar, es astringente, lo que significa que encoge los poros y elimina el exceso de grasa.

Cómo usarlo: Similar al aceite de árbol de té, el vinagre de sidra de manzana no debe usarse para la caspa en su forma sin diluir. Puedes diluirlo con agua y aplicarlo en el cuero cabelludo, dejándolo reposar durante unos cinco minutos antes de enjuagarlo.

Puedes usar una mezcla de una parte de agua y una parte de vinagre de sidra de manzana, o comenzar con menos vinagre de sidra de manzana si tu cuero cabelludo es muy sensible.

3. Bicarbonato de sodio

Por qué funciona: el bicarbonato de sodio combate la caspa de dos maneras. Se ha demostrado que tiene propiedades antifúngicas leves y también puede exfoliar, lo cual es beneficioso para las personas que tienen una descamación o acumulación significativa en el cuero cabelludo. La exfoliación puede ayudar a eliminar la acumulación y crear un ambiente más saludable en el cuero cabelludo.

Cómo usarlo: Puedes mezclar aproximadamente una cucharada de bicarbonato de sodio en tu champú habitual o puedes mezclarlo con agua para obtener una consistencia de pasta. Masajea y frota tu cuero cabelludo con la mezcla de bicarbonato de sodio y luego enjuaga bien. No se recomienda usar este remedio casero con frecuencia, ya que el bicarbonato de sodio es muy alcalino (lo que significa que tiene un pH alto) y puede dañar tu cabello.

Cómo Deshacerte De La Caspa
Cómo deshacerte de la caspa

4. Aceite de coco

Por qué funciona: El aceite de coco también tiene propiedades antifúngicas, por lo que puede disminuir la cantidad de levadura que causa caspa en el cuero cabelludo. No hay investigaciones concretas que respalden el aceite de coco para la caspa, pero se ha demostrado que el aceite de coco tiene propiedades antifúngicas.

Además, el aceite de coco puede calmar cualquier inflamación en el cuero cabelludo, ya que se ha demostrado que este aceite tiene propiedades antiinflamatorias. Este remedio tiene una ventaja adicional: puede penetrar el tallo del cabello ya que las moléculas son muy pequeñas y nutren tu cabello, por lo que puede ayudar a tu problema de cuero cabelludo y cuidar tu cabello al mismo tiempo.

No hay estudios específicos que respalden la efectividad del aceite de coco para la caspa y, al igual que el remedio con bicarbonato de sodio, la mayor parte de la evidencia que tenemos es anecdótica.

La receta del besugo a la donostiarra que hará que todos te quieran besar

0

Esta propuesta de besugo a la donostiarra es perfecta para incluirla en tu dieta, y esto no es solo por su delicioso sabor, sino también porque es una magnifica fuente de grasas saludables, las cuales son beneficiosas para tu corazón. Además, que al ser preparado al horno junto a algunas verduras, el besugo a la donostiarra es un plato súper ligero que está repleto de minerales esenciales y vitaminas.

Todas estas características hacen de esta receta, una de las mejores ideas para compartir en familia, ya que no solo los deleitarás con su sabor sino que también los cuidarás al contribuir con una buena alimentación.

Ingredientes

Besugo-Pescado

Para preparar este riquísimo besugo a la donostiarra y compartir durante esos días de otoño o invierno, vas a necesitar contar con lo siguiente:

  • 1,5 kilos de besugo (una pieza)-
  • 1 cebolla.
  • 3 patatas.
  • 1 pimiento verde.
  • 4 cabezas de ajo.
  • Perejil fresco picado.
  • Guindilla.
  • Vinagre blanco.
  • Aceite.
  • Sal

Preparación del besugo a la donostiarra

Limpiar El Besugo

Para elaborar este platillo debes seguir estas indicaciones:

Limpieza del besugo:

  1. Mientras puedes ir limpiando el besugo, esta no es una tara difícil. Para limpiar las escamas puedes aprovechar que es un pez redondeado y de carne dura, por lo que las carnes no se maltratarán mientras lo descamas.
  2. Antes de comenzar con este procedimiento debes eliminar las aletas que están repartidas por el cuerpo, para ello puedes usar unas tijeras y luego procede a limpiar las escamas. Para este trabajo puedes ayudarte con la punta de un cuchillo afilado o un escamador.
  3. Luego limpia los residuos con abundante agua fría y así eliminar cualquier resto de escamas.
  4. Procede entonces a abrirle el vientre con un cuchillo afilado y a sacarle las viseras.
  5. Una vez que hayas hecho esto puedes comenzar a filetear, para ello puedes hacerlo cómodamente desde la cola a la cabeza. Para la espina usa un cuchillo fino.
  6. Cuando ya tengas los filetes, ábrelos por la mitad y con una pinza saca poco a poco todas las espinas que se hayan quedado dentro del filete. Para ayudarte a encontrarlas puedes usar tus dedos.
  7. Y una vez que hayas terminado, podrás proseguir a con la preparación del besugo.

Preparación del  besugo a la donostiarra:

Preparar El Besugo A La Donostiarra
  1. En primer lugar debes lavar las patatas para eliminar cualquier residuo de tierra, luego procede a pelarles la piel y a cortarlas en finas láminas de medio centímetro de espesor.
  2. Limpia la cebolla y el pimiento, las cebollas córtalas en rebanadas finas mientras que los pimientos en trozos pequeños.
  3. Seguidamente, en una bandeja apta para horno coloca las patatas junto con 2 ajos (enteros y con piel), los trozos de  cebolla y de pimiento. Agrega un chorro de aceite, medio vaso de agua mineral y salpimenta a tu gusto. Remueve todos los ingredientes y hornea por 20 minutos a 180°C.
  4. Una vez que este tiempo haya transcurrido, saca la bandeja del horno y coloca el besugo encina, limpio y salpimentado. Rocía con un poco de agua y regresa la bandeja al horno de nuevo, esta vez por 20 minutos a los mismo 180°.
  5. Mientras, filetea 2 dientes de ajo y trocea la guindilla para sofreírlas con un chorrito de aceite de oliva un poco de vinagre.
  6. Cuando es besugo esté asado a la perfección. Sirve junto con las patatas y añádeles el sofrito de ajos y guindillas.

Y listo, así de fácil es preparar un buen besugo a la donostiarra

Beneficios y aportes del besugo

Aportes De Besugo

Entre los múltiples beneficios que aportan este pescado azul, se pueden encontrar el Omega 3, el cual es una grasa saludable que es sumamente beneficiosa para la salud de tu corazón. Además, el besugo contiene bajos niveles en calorías mientras que sus niveles en aporte proteico son bastante altos, por lo que es un magnifico alimento con un alto valor biológico.

En cuanto a las vitaminas, el besugo aporta una gran variedad, como la Vitamina A, y algunas del grupo B como las vitaminas B3, B6, B12.

Entre los minerales esenciales que aporta este pescado se encuentra el fósforo, el hierro, el magnesio y el potasio, los cuales ayudan a tu organismo a reforzar tu estructura ósea, prevenir la anemia, mejorar la actividad del sistema nervioso y el desarrollo de los músculos, además del mejor funcionamiento de tus órganos.

Si bien este pescado le aporta a tu organismo unos beneficios increíbles, las personas que padecen de gota o hiperuricemia deben moderar su consumo pues el besugo contiene elevadas cantidades de purinas. Lo mismo aplica para los pacientes de insuficiencia renal.

Por otra parte, es un platillo muy recomendado para aquellas personas hipertensas, que tengan problemas con el colesterol, la diabetes o con la osteoporosis. Especialistas también recomiendan que  las personas con obesidad deben ingerir besugo al menos 2 veces por semana.

El secreto del queso fundido: destapamos de lo que está hecho

El queso fundido es un producto lácteo elaborado a partir de queso, algunos productos lácteos fermentados, a los que se añade un emulgente llamado sales fundentes, algo de sal y colorante alimenticio.

En el supermercado lo encontramos en diversas presentaciones: queso loncheado para sandwich, hilado para gratinar. Queso tipo «quesito», queso untable, queso para pizza, capaz de fundirse a altas temperaturas y de formar hilos al ser estirado, entre otras variedades.

El queso es tan adictivo como las drogas, así quieres conocer más de este tipo de queso, acompáñanos para descubrir el secreto del queso fundido y cómo es el proceso de su elaboración.

¿Qué son las sales fundentes?

¿Qué Son Las Sales Fundentes?

Lo primero que nos salta a la vista es ese ingrediente llamado sales fundentes.  Las sales fundentes no son más que aditivos alimentarios que, en la fabricación de alimentos elaborado, se utilizan para reordenar las proteínas de los mismos a fin de prevenir la separación de grasa.

Son en esencia, sales emulsificadas. Su poder emulsificante transforma, bajo la acción del calor, la masa granular del queso en una emulsión suave, cremosa fluida, con el que puedes hacer un sabrosísimo queso frito.

Proceso de elaboración del queso fundido

Proceso De Elaboración Del Queso Fundido

El proceso de elaboración de este tipo de producto es relativamente sencillo porque parte de pocos ingredientes básicos como son el queso y las sales fundentes. Asimismo consta de ciertas operaciones llamadas molturación, mezclado, calentamiento con agitación y enfriamiento. Proceso que te daremos a conocer paso a paso.

Selección de ingredientes y formulación

Selección De Ingredientes Y Formulación

Antes de comenzar la fabricación propiamente dicha, es necesario seleccionar la materia prima de partida, es decir, el queso, las sales fundentes y otros ingredientes.

Selección del queso de partida

Selección Del Queso De Partida

Para seleccionar el queso de partida se tienen en cuenta principalmente dos elementos: el tipo de queso (por ejemplo, Emmental, Manchego, etc.) y su grado de maduración, ya que ambas determinan la composición del queso y por lo tanto, las características del producto final.

Por ejemplo, cuanto más curado esté el queso de partida, menos intactas estarán sus proteínas. Eso dará como resultado un queso más fundente y con menor viscosidad y firmeza.

Lo más habitual es seleccionar quesos con diferentes grados de maduración para mezclarlos en distintas proporciones, dependiendo del producto que se desee obtener (por ejemplo un 75% de queso con 0-3 meses de maduración y un 25% de queso con 6-12 meses de maduración).

Selección de la sal fundente adecuada

Selección De La Sal Fundente Adecuada

La elaboración de queso fundido es posible gracias al uso de sales fundentes. Se trata de compuestos iónicos que cumplen dos funciones fundamentales: secuestrar el calcio y ajustar el pH. Así consiguen dos efectos:

1.-Romper la red proteica que forma la estructura del queso de partida.

2.-Hidratar las proteínas, facilitando su interacción con las fases acuosa y grasa, lo que favorece la formación de una emulsión homogénea.

Otros ingredientes del queso fundido

Otros Ingredientes Del Queso Fundido

Para elaborar queso fundido suelen emplearse otros ingredientes que determinan las características del producto final. Entre ellos:

  • Agua, que ayuda a formar la emulsión
  • Sal, que potencia el sabor y juega un importante papel en la textura del producto
  • Leche en polvo, proteínas del suero, que mejoran la textura y aumentan el rendimiento
  • Colorantes (por ejemplo carotenos), que aportan color
  • Gomas, como goma casia, que se utilizan para retener agua, espesar y aumentar la viscosidad. En definitiva, para mejorar la textura, especialmente en quesos con elevada humedad y quesos bajos en grasa
  • Correctores de acidez (por ejemplo, ácido cítrico), que mejoran el sabor e influyen sobre la textura
  • Aromas y especias, para mejorar el sabor y el aroma
  • Antiaglomerantes, como dióxido de silicio, silicatos, fécula de patata o almidón, para evitar que el producto se apelmace
  • Conservantes, como nisina, que evita el desarrollo de bacterias que podrían alterar el producto o ácido sórbico y sorbatos, que evitan el desarrollo de mohos.

Procesado del queso fundido

Procesado Del Queso Fundido

Una vez seleccionados los ingredientes, comienza el proceso de elaboración propiamente dicho, que es bastante sencillo ya que tan sólo consta de las siguientes operaciones:

Molturación o Moler el queso

Molturación O Moler El Queso

El queso de partida es introducido en una molturadora (moledora) para reducir su tamaño, de manera que los pequeños trozos obtenidos faciliten las operaciones posteriores (mezclado, calentamiento y agitación) y la formación de una emulsión.

Mezclado

Mezclado

El queso se atempera y se introduce en una mezcladora donde se añade el resto de los ingredientes (agua, sal, sales fundentes) para mezclarlos de forma homogénea.

Calentamiento y agitación

Calentamiento Y Agitación

La mezcla obtenida en la operación anterior se somete a calentamiento y agitación.

Estas acciones, junto con el efecto de las sales fundentes provocan la ruptura de la red de proteínas que daba estructura al queso de partida, haciendo posible la formación de una emulsión de grasa en agua.

Llenado de envases, enfriamiento y envasado final

Llenado De Envases, Enfriamiento Y Envasado Final

El llenado de los envases se hace habitualmente en caliente para evitar la recontaminación del queso con bacterias o mohos. Después se somete el producto a un enfriamiento.

Hay que tener en cuenta que la velocidad y la temperatura de enfriamiento también influyen en las características del producto final. Lo que se suele hacer es atemperar primero hasta unos 20ºC para posteriormente refrigerar.

Historia de los creadores del queso fundido

Historia De Los Creadores Del Queso Fundido

La historia comienza a finales del siglo XIX cuando la pobreza obligó a muchos suizos a emigrar a otros países, como Argentina y Chile.

Se cuenta que, junto a sus pertenencias, los inmigrantes llevaron queso Emmental, típicamente suizo. Aunque éste no fue capaz de resistir el largo viaje y las altas temperaturas, llegando al final del trayecto derretido y enmohecido.

Al parecer éste fue el principal motivo que llevó a Walter Gerber y Fritz Stettler, de la empresa suiza Gerber and Co. a buscar un método para prolongar la vida útil de ese queso y, de paso, encontrar usos alternativos para las piezas que no se vendían.

Lo primero que hicieron fue enlatar el queso para someterlo a un proceso de calentamiento, pero el producto se derretía, así que comenzaron a buscar otras posibles soluciones.

Poco antes, Robert Burri, director del Instituto Suizo de Productos Lácteos y Bacteriología, descubrió que el citrato sódico era útil para prolongar la conservación de los alimentos, así que Gerber y Stettler comenzaron a experimentar con él.

Así, mezclando ese compuesto con queso Emmental y agua, y aplicando calor mientras removían obtuvieron un producto homogéneo y cremoso, con larga vida útil y muy versátil: lo que hoy conocemos como queso fundido.

Qué es la romanización

0

La romanización fue un proceso histórico que tuvo lugar aproximadamente entre el siglo II a. C. y el siglo III, es decir, fue un periodo bastante largo donde ocurrieron un sinfín de episodios históricos y cambios culturales que en gran parte siguen repercutiendo en el mundo actual.

Sí, 18 siglos después podemos hablar de aspectos propios de la romanización que se han expandido y globalizado inclusive más que en aquella época, y que hoy son parte de nuestras costumbres, nuestra identidad, nuestra cultura. Pero ¿qué es en sí la romanización?

Definición de romanización

Definición De Romanización

Se conoce como romanización el proceso histórico por el cual la República Romana en una especie de campaña propagandística introdujo sus instituciones, cultura, forma de organización social y su lengua a los pueblos que iba conquistando, en pro de la expansión de su territorio y del aumento del control, para convertirse posteriormente en el Imperio Romano.

De esta manera la mayor parte de Europa y los antiguos Balcanes tenían que ir renunciando a su identidad cultural y hacer suya la romana. Adoptar el latín como idioma, la forma de vestir de los romanos, la religión, las normas jurídicas, es decir, el derecho romano, la forma de construir y muchas cosas más.

Se dice que los feciales (sacerdotes romanos) y quienes luchaban para el ejército romano, estaban convencidos de que estaban ayudando a los pueblos que conquistaban, creían que esto era moralmente correcto ya que para ellos la civilización romana era la mejor, y así mismo esa creencia la difundían entre estos pueblos, para convencerlos de que pertenecer a Roma era bueno para ellos.

Imperium Romanun

Imperium Romanun

El Imperio Romano es considerado uno de los más grandes Imperios de la historia, su nacimiento se dio a partir de la enorme expansión que llevó acabo la República Romana sobre el Mediterráneo Occidental, y más adelante sobre el Mediterráneo Oriental.

Sus inicios se remontan con exactitud al Siglo I a. C. tras derrotar al Cartago en las Guerras Púnicas y poco a poco ir sumando victorias, conquistas y territorios a su poder. El crecimiento de Roma a pasos agigantados generó inclusive conflictos internos, pujas por dominar el poder dentro de la república y el nacimiento de grandes personajes históricos como el general Julio César.

César Augusto sería otro de esos nombres que iban a quedar para la historia, en un principio llamado Octavio Turino, era el hijo adoptivo de Julio César y tras el asesinato de su padre heredaría las responsabilidades de este. Fue el primer emperador de Roma, cuando esta se estableció formalmente como Imperio en el año 27 a. C.

Y el mandato de César Augusto fue probablemente la época más exitosa del Imperio Romano, en buena parte gracias a que llevó a cabo una gran romanización, es decir Augusto mediante el ejército, la diplomacia y la propaganda fue uno de los grandes impulsores de la romanización, de esa influencia y ese dominio cultural que se dio sobre los pueblos conquistados y que logro crear un imperio coherente y uniforme, con aspectos y curiosidades que no sabías que tuvo este pueblo.

Cronología de la romanización

Cronología De La Romanización

La romanización se dio básicamente de manera similar en todos los territorios ocupados por el Imperio Romano, es decir todos estos adoptaron como ya dijimos su cultura, lengua e instituciones, sin embargo según estudiosos de este episodio histórico esta se dio en distintas fases, las cuales resumiremos a continuación:

Adopción del latín por las élites

Adopción Del Latín Por Las Élites
Roman Forum, Rome, Italy; Shutterstock Id 187545113; Nombre De Revista: Especial Ciudades Viajes Ng; Nr De La Revista: 5; Mes De Publicación: Junio; Cliente/ Licenciatario: Rba Revistas

En un primer momento la adopción del latín como lengua se dio solamente en la administración, los dirigentes y las élites. Se hizo costumbre que los miembros de estos estratos o niveles sociales enviaran a sus hijos a la capital romana para mejorar su aprendizaje del latín.

Apropiación de las costumbres

Apropiación De Las Costumbres

Poco a poco los pueblos dominados por Roma fueron apropiándose de costumbres propias del día a día y el estilo de vida Romano, tales como la forma de vestir, las mercancías existentes en el mercado, su moneda y la magnífica e histórica arquitectura romana, que sigue siendo hoy día objeto de admiración en todo el mundo.

Religiones

Religiones

Roma contaba con una diversidad de religiones que se fueron introduciendo en estas regiones romanizadas. La propia, es decir la romana, y otras orientales como los cultos a la Diosa Griega Cibeles o al Dios de los Persas, Mitra. Y por supuesto más adelante también iría ocupando su lugar en medio de estos pueblos  la religión cristiana.

Adopción de bienes materiales romanos

Adopción De Bienes Materiales Romanos

La entrada de los objetos de comercio y bienes materiales fue creciendo y con ello, la necesidad de inclusive importar la materia prima y la tecnología con la que contaba solo Roma, para poder producir estos bienes. De esta manera la moneda que ya se podía encontrar en esos pueblos, fue tomando más fuerza y también el sistema de medidas romano comenzó a ser usado como referencia principal.

Adopción del latín en general

Adopción Del Latín En General

Una de las últimas fases de esta progresiva romanización fue la de la adopción total del latín, es decir, ya no solo era usado por las élites y dirigentes, sino que las clases más bajas y todas las zonas rurales adoptaron también a la lengua itálica del latín como suya.

Llegada del Derecho Romano

Llegada Del Derecho Romano

Como era de suponerse aunque estuvo entre las últimas fases, tenía que llegar el ordenamiento jurídico que regía a Roma por aquellos días a todas estas regiones romanizadas. Y es este uno de los factores que viven aún con mucha fuerza en el mundo occidental, ya que el derecho romano es la base de los códigos civiles actuales y además, es objeto de estudio en buena parte de las facultades de derecho en el mundo.

Abandono de lenguas y cultura

Abandono De Lenguas Y Cultura

También debemos acotar que la romanización golpeó fuertemente la cultura de todos los pueblos ocupados, forzando la desaparición de buena parte de las lenguas y las tradiciones de aquella época, para ser sustituidas en su totalidad por el latín y por la forma de vida romana.

Para concluir podemos decir que la romanización fue el proceso por el cual el imperio romano influyó y dominó los territorios que iba conquistando, para que estos utilizaran su lengua, sus tradiciones, su estilo de vida, religiones, su moneda y su ordenamiento jurídico y social.

Y esta romanización no solo tuvo un impacto enorme en aquella época (siglo II a. C. hasta el siglo III aproximadamente), sino que aún en el mundo actual aunque no lo sepamos vivimos bajo el legado de muchos principios romanos.   

Un pecado dulce: cómo hacer un flan de dos chocolates sin necesidad de horno

0

El flan debe ser considerado uno de los pecados más dulces y deliciosos del mundo. Sus sabores van desde chocolates intenso con caramelo hasta un sencillo sabor de naranja o coco. Lo cierto es que es el postre más sencillo y adorado por todos.

No obstante, los sabores sencillos no son los únicos que pueden realzar al flan, pues el chocolate negro y blanco también forman parte de los sabores estrellas. Aunque parece insólito y poco creíble, la existencia de un flan de dos chocolates (dos tonalidades y sabores) es posible y para todo aquel que lo ha probado sabe que es una combinación explosiva e imposible de resistir.

Aunque el chocolate negro es más popular en las recetas de postres, juega un papel fundamental en la preparación del flan. Pero esta vez su protagonismo es compartido con el chocolate blanco, que equilibra el sabor y se fusiona con el caramelo tradicional.

Curiosamente hay flan de chocolate oscuro solamente, y es que el chocolate oscuro tiende a ser la primera opción para las tortas, helados y pudines. Mientras que el blanco no es tan atractivo visualmente, pero eso no lo hace menos delicioso.

Entre chocolates blanco y negro

Un Pecado Dulce: Cómo Hacer Un Flan De Dos Chocolates Sin Necesidad De Horno

Hablando sobre el tema controversial del chocolate, la mayoría de los reposteros prefieren el chocolate negro antes que el blanco. Aunque ambos son chocolates, no tienen las mismas características y a continuación te muestro parte de ellas.

  • El chocolate negro es un alimento compuesto principalmente de cacao, no debe tener menos del 35% del mismo en su composición. Mientras que el chocolate blanco puede contener hasta un mínimo de 20% de cacao y contiene sólidos de leche y azúcar.
  • Otra de las grandes diferencias es que el chocolate blanco no contiene «sólidos de cacao» pese a tener un leve porcentaje. Además, se dice que la manteca en el chocolate blanco no se deriva del cacao. Mayormente esta manteca se deriva de vegetales o de animales.
  • Otra característica por la que siempre el chocolate negro es la opción, es porque al comerlo se puede sentir la textura crujiente. Mientras que el chocolate blanco es de textura más débil.

Ambos funcionan perfectamente en la repostería y en especial en decoraciones y rellenos, pero mayormente la opción principal es chocolate negro. Ya sea por su color, sabor y textura, es el que más sabor a cacao tiene y eso es primordial en las diferentes preparaciones reposteras.

Lea TAMBIÉN: COMO HACER UNOS PANECILLOS DE LECHE DELICIOSOS EN 30 MINUTOS

Sin olvidar que el chocolate negro está asociado con beneficios para la salud, mientras más negro y amargo más saludable. Pues se dice que mientras más oscuro sea es mayor su concentración de cacao.

¿Cómo preparar flan de dos chocolates?

¿Cómo Preparar Flan De Dos Chocolates?

Sin importar cuál sea el favorito de cada quien, en esta receta de flan vamos a fusionarlos para crear una mezcla asombrosa, suave y exquisita que seguro te va a encantar. Lo mejor de todo es que es super sencilla, rápida y sin horno.

¿Qué necesitas?

  • 200 g chocolate blanco
  • 200 g chocolate negro o con leche
  • 500 ml nata
  • 500 ml leche
  • Caramelo para la base del molde
  • Galletas rectangulares
  • 2 sobres de cuajada

Preparación

¿Cómo Preparar Flan De Dos Chocolates?

Lo primero que debes hacer es cubrir el molde con caramelo líquido. Debe quedar todo bien cubierto y reservas.

En un envase, mezcla 250 ml de leche con un sobre de cuajada. Mientras en una olla, coloca el chocolate blanco troceado junto a 250 ml de nata y cocina a fuego lento hasta obtener un chocolate derretido. Remueve para no dejar grumos.

Luego añade la leche con la cuajada y sigue removiendo a fuego medio hasta que la mezcla haya hervido.

Retira y coloca sobre el molde que previamente cubriste con caramelo. Deja que temple un poco.

Ahora bien, cuando notes que la capa de chocolate blanco haya enfriado pero notes que aún está sin cuajar del todo, coloca una capa de galletas. Coloca en el frigorífico y deja enfriar.

A continuación, mezcla en una olla el resto de la leche con el otro sobre cuajada. Aplica el mismo procedimiento y derrite el chocolate junto a los 250 ml de nata que restante.

Une las mezclas y cocina a fuego medio hasta que hierva. Recuerda no dejar de remover.

Deja que la mezcla temple un poco y cuando notes que la capa de chocolate blanco haya cuajado de forma perfecta, añade la capa de chocolate negro encima con mucho cuidado. Recuerda comprobar que la primera está suficientemente firme para soportar la capa del chocolate negro.

Nuevamente añade una capa de galletas y lleva al frigorífico durante 4 a 5 horas hasta que notes que el flan ha cuajado completamente. Recuerda que ambas capas deben estar firmes de lo contrario se correrá.

Listo, desmolda en un envase frío y sirve con una porción de galleta o helado. También puedes añadir más caramelo líquido si prefieres o decorar con fideos, virutas o perlitas de chocolate blanco y negro, alternándolos.  


Alma Nuñez, de Física o Química: la transformación física más radical

Sandra Blázquez es la actriz que asumió el rol de la pelirroja Alma Nuñez en la serie “Física o Química” quien generó enredos en el instituto Zurbarán durante la tercera temporada. Sin embargo, la actriz se diferencia de su personaje que solía ser mentiroso, malvado y desalmado.

En este sentido, la vida de Sandra Blázquez en el año 2013 tuvo un punto de inflexión y comenzó a participar en un voluntariado en un orfanato en Marruecos. Esta experiencia de cooperación marcó para siempre las prioridades de la bella actriz.

Su libro

Su Libro

Es por eso que con una amiga creó la ONG “Idea Libre” que tiene como objetivo construir una escuela en Kenia, en una pequeña aldea llamada Chumvi. Lo que se busca concretamente es, además de darles educación a los niños y niñas del lugar, darles de comer.

Sin embargo, Sandra Blázquez no ha dejado del todo su profesión, que arrancó a muy temprana edad, con sólo 10 años. Actualmente participa de la serie de televisión española ‘Servir y Proteger’ en donde interpreta a Sandra Vallejo.

Hace poco además publicó el libro «Me dije `hazlo´ y lo hice». Allí cuenta el recorrido hasta fundar la ONG, explica por qué decidió seguir ese camino y desarrolla cómo pudo unir dos ideas que parecen tan contradictorias: la ayuda humanitaria y su carrera actoral.

“¿Qué sentido tiene la vida si nosotros no le damos uno?”, es la pregunta que se hace Sandra luego de visitar y conocer en un orfanato a un niño de 3 años llamado Ryan que padecía el casi no saber caminar porque casi nunca lo sacaban de su cuna.

Este hecho la movilizó y no pudo ni quiso mirar hacia otro lugar. Por lo que comenzó con un nuevo estilo de vida en la que buscó trascender los miedos, las inseguridades y la comodidad para cumplir el sueño de encontrar el amor más allá del egoísmo.

Su historia

Su Historia

Sandra cuenta en primera persona que siempre tuvo claro que quería ser actriz pero que al mismo tiempo, nunca dudó de que cada persona tiene sus capacidades para hacer del mundo un lugar mejor, algo así como una misión. Considera que las personas deben tener como objetivo de vida ser felices, aprender y aportar.

Es por eso que hace seis años decidió que no pasaría un día más sin aportar lo que pudiera y estuviera a su alcance a cualquier niño o niña que lo necesitara. Es así que junto a su compañera María crearon la ONG IDEA LIBRE.

Ya construyeron una escuela en Kenia, donde 175 niños y niñas, que usualmente comían una vez cada dos días, actualmente van a clase y comen diariamente. A esos pequeños les prometieron que tendrán todas las herramientas para poder desarrollarse como se merecen y estar orgullosos de haber nacido.

Según explicó la actriz, con los primeros 625 libros que se vendan, para el año 2021 se podrán escolarizar a 25 niños más. Si esto sucede, se sumarán un total de 200 alumnos en la escuela que tiene en Kenya.

Sus trabajos despues de Física o Química

Sus Trabajos Despues De Física O Química

Comenzó su carrera en 1998 como presentadora y luego, paso a paso, construyó una larga trayectoria en la interpretación. En 1997 interpretó en “Al salir de clase” a la hermana de Fran (Carlos Castel). También ese año fue presentadora del programa Club Megatrix, por dos años. En el año 2003 realizó un personaje secundario en La vida de Rita por lo que pudo trabajar con Verónica Forqué y Pepón Nieto.

Finalmente, en 2006 encontró un protagónico en la serie “Cambio de clase” como Luna. Y es en el año 2009 cuando triunfa como actriz formando parte del elenco de la exitosa serie juvenil Física o Química en donde interpretó a un personaje oscuro bajo el nombre de Alma, hasta el final de la serie en el 2011.

Por lo que tiene que ver con el cine, participó en 2002 en “Primer y último amor”. Luego en el año 2004 estuvo en el film “Matar al ángel”.

Alma Nuñez, el personaje en Física o Química

Alma Nuñez, El Personaje En Física O Química

El personaje Alma Núñez Fontdevilla fue interpretado por Sandra Blázquez, pero hay entre ellas grandes diferencias. Alma esconde muchos secretos, controvertida y odiada por muchas personas. El personaje aparece en la temporada número tres y comienza a mantener relaciones sexuales y amorosas con Paula y Cabano, incluyendo un trío. También estuvo con Quino y Álvaro. Alma es una persona fría y calculadora, aunque en el fondo tenga buen corazón.

Más sobre Sandra

Más Sobre Sandra

Sandra Blázquez nació el 23 de enero de 1987 en Madrid, España. Actualmente tiene 33 años de edad y es del signo del zodiaco acuario. Mide 1,68 metros. Quiso ser actriz desde pequeña pero la descubrió un representante por casualidad en un cumpleaños.

En Kenya da clases de teatro y proyectan pelis para unificar sus dos mundos. Le gustaría adoptar aunque a los 175 niños que acoge con la ONG los considera hijos no biológicos.

Ryan, el niño de tres años que no sabía casi andar, la impresionó por los ojos tristes que tenía y porque no reía.

Por lo que a partir de allí comenzó a ir todas las tardes a jugar con él. Es por eso que el niño terminó por llamarlas “mamás”, tanto a ella como a su amiga María. A partir de eso, luego de volver a España y sentirse fatal por haber abandonado a Ryan, comenzaron a pensar en la idea de la ONG.

Luego, le llegó el mensaje de un misionero etíope en Kenia explicando que necesitaba que fueran, algo que hicieron tres semanas después. Fueron a un poblado muy pobre, con muchos niños que no iban al colegio.

Sandra cree fervientemente que la salida de la pobreza es la educación y que la educación los hará libre. Por lo que contrataron dos profesoras, compraron pizarras y empezamos debajo de los árboles con 80 niños.

Al ver que el proyecto funcionaba, empezaron a construir. Actualmente tienen ocho aulas, una cocina, baños y un gallinero.

Las 25 personas más influyentes en España en el área de la educación

0
Sabadell 500 Personajes Más Influyentes

Contamos con la tercera edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, y elaborado por Grupo Merca2. En cada entrega se publicarán las listas sobre las 25-50 personas más influyentes en sus respectivas áreas. Finalmente se publicará la lista de los 500 españoles más influyentes al completo.

María Isabel Celaá Diéguez
  1. María Isabel Celaá Diéguez (País Vasco, 1949) Política y catedrática de enseñanza secundaria española, miembro del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSOE) y actual portavoz y ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España.
Alejandro Tiana Ferrer
  1. Alejandro Tiana Ferrer (Madrid, 1951), Doctor en Filosofía y Letras y catedrático español, es el Secretario de Estado de Educación de España. Siendo secretario general de Educación entre 2004 y 2008 con el PSOE, impulsó la Ley Orgánica de la Educación (LOE).
Clara Sanz López
  1. Clara Sanz López. Directora General de Formación Profesional en el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Sanz pertenece al Cuerpo de Maestros y al Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria y ha desempeñado puestos como asesora de Formación Permanente del Profesorado.
Enrique Roca
  1. Enrique Roca (Madrid, 1947) Ex-director del Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo y coordinador de la elaboración de la Ley Orgánica de Educación (LOE), es el actual presidente del Consejo Escolar del Estado.
José Carlos Gómez Villamandos
  1. José Carlos Gómez Villamandos. (Andalucía, 1963) siendo Premio Extraordinario de Licenciatura (1986), Doctor en Veterinaria por la Universidad de Córdoba (1988) y Catedrático de Universidad del Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas, actualmente preside la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
  1. Javier Uceda. Actual Presidente Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria y Catedrático de la E.T.S. de Ingenieros Industriales y exrector de la Universidad Politécnica de Madrid.
  1. Joaquín Goyache Goñi(Navarra, 1962) es un catedrático universitario de Sanidad Animal español, rector de la Universidad Complutense de Madrid desde 2019.
  1. Pedro José Caballero García (Castilla-La Mancha) Presidente nacional de la organización CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos).
  1. Jose Manuel Pingarrón, secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y acual presidente de ANECA, el órgano encargado de realizar actividades de evaluación, certificación y acreditación del sistema universitario español con el fin de su mejora continua y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
  1. Javier Roglà Puig (Cataluña) Actual Director Global Santander Universidades y Universia.
  1. Rafael Garesse Alarcón (Andalucía, 1953) Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Medicina de la UAM. Actualmente es el rector de la Universidad Autónoma de Madrid.
  1. Jaume Casals (Cataluña, 1958), Rector de la Universidad Pompeu Fabra desde 2013, es catedrático de Filosofía en la UPF y doctor en Filosofía, premio extraordinario, por la UAB (1984).
  1. Antonio Calvo Bernardino (Madrid) Rector Universidad CEU San Pablo, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.
  1. Ricardo Rivero Ortega (Castilla y León, 1969) Jurista español, catedrático de Derecho administrativo y actual Rector de la Universidad de Salamanca.
  1. Franz Heukamp (Cataluña) Aunque originario de Estados Unidos, Heukamp se encuentra desde hace años afincado en Barcelona.  Es director general del IESE desde septiembre de 2016. Previamente ha ocupado las posiciones de vocal del Consejo de Dirección del IESE a cargo de los programas MBA y secretario general de la escuela.
  1. Julio Luis Martínez (Vigo, 1964) Doctor en Teología por la Universidad Pontificia Comillas (2000); Licenciado en Ética Teológica por la Weston School of Theology, Cambridge, USA (1996) y Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas (1989), es el actual rector de la Universidad Pontificia de Comillas.
  1. José Domínguez de Posada. Actualmente Rector Universidad Alfonso X, fiel defensor de los proyectos de Investigación + Desarrollo e Innovación a través de la institución.
  1. José María Guibert (País Vasco, 1962) Catedrático de la Facultad de Ingeniería y Director del Departamento de Tecnologías Industriales, es asimismo Director del Centro de Ética Aplicada. Actualmente es Rector en la Universidad de Deusto.
  1. Margarita Arboix (Cataluña, 1950) Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona y doctora en Ciencias Biológicas por la Universitat Autònoma de Barcelona, se incorpora a la UAB en 1976 en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina, y en 1985 pasa a realizar su docencia en los estudios de Veterinaria. Actualmente es la rectora de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  1. Francesc Torres Torres (Ibiza, 1962) también conocido como Xicu Torres, es un ingeniero de Telecomunicaciones, actual rector de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) desde diciembre de 2017.
  1. Coral Latorre (Barcelona) Es la actual Secretaria general del Sindicato de Estudiantes.
  1. Nicolás Fernández Guisado (Extremadura, 1956) Ostenta la presidencia nacional de ANPE (Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza) desde el año 2006.
  1. Javier Ramos López (Madrid, 1966) Rector de la Universidad Rey Juan Carlos desde el 3 de marzo de 2017.
  1. Elena Gazapo. Es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, donde en 1990 obtuvo el grado de Doctora en Inmunología. Máster en Infección por VIH (Universidad de Barcelona) y formación universitaria en Métodos Estadísticos en Ciencias de la Salud (Universidad Autónoma de Barcelona). Actualmente es la rectora de la Universidad Europea de Madrid.
  1. Sonia Díez. Activista educativa, conferenciante, escritora y madre, una de las mujeres más dinámicas y de mayor relevancia en el mundo de la educación en España, remueve conciencias en el desarrollo de una sociedad en la que los niños han de estar situados en el centro de las decisiones, con un «activismo posibilista» que fomente otra educación basada en el bienestar prioritario de los niños. Lidera el movimiento EducAcción.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre Noviembre y Diciembre de 2020.

Lotería de Navidad: esto es lo que debes hacer si te roban o pierdes tu décimo

En España, la Lotería con motivo de la Navidad siempre llama la atención de muchísimas personas. Es la época idónea para lanzar esos grandes sorteos con la firme intención de ganar premios por más atractivos. Por cultura, los españoles siempre han sentido esa pasión por la Lotería. De hecho, probar la suerte, es para muchos ciudadanos algo común. Y esto aumenta de forma vertiginosa cuando se evidencian ganadores que de un momento a otro la Lotería les ha cambiado la vida.

En este sentido, podríamos decir que es un práctica muy arraigada en los hábitos del nativo, aunque con la Navidad esto se intensifica aún más y pasa a ser la sensación. Pero claro, hay muchos detalles que debes tener en cuenta por si llegan a robarte, porque este tipo de actos están a la orden del día. Cuando hablamos de la Lotería, todo estamos conscientes de sus desventajas. Sin embargo, nadie va con esa idea de que va a perder el décimo. Es así, como te vamos decir cómo debes actuar si te roban o pierdes tu décimo.

El auge de la Lotería de Navidad

El Auge De La Lotería De Navidad

La vuelta de la Lotería de Navidad en este año 2020 seguirá siendo como la de antes. Pues, estamos en presencia de una de las actividades que suele crecer de manera increíble en esta época, pero que en el transcurso del año también las agencias de loterías tienen sus puertas abiertas; es un sector que en este país no para y agrupa a muchísimos seguidores.

No obstante, como buen jugador que sabemos que eres, tienes que poseer conocimiento de las implicaciones que están dentro del juego. Por lo que si te roban o pierdes tu décimo, es preciso que sepas cómo actuar ya que es un problema muy grande.

Cuando las cosas no salen bien

Cuando Las Cosas No Salen Bien

Este año la Lotería de Navidad se presenta de una forma muy particular. Y es que, no es un secreto para nadie que la pandemia del Covid-19 nos ha dejado muchísimos aprendizajes. Además de eso, el lema que mueve esta actividad va al hecho de que «el mejor premio es compartirlo». Claro está, las autoridades también apuntan al compromiso de la gente con las normas sanitarias.

Lo que no se puede ocultar, es que con el asunto de compartir décimos en la Lotería de Navidad hay riesgos, porque a veces las cosas no salen de la forma en la que se planearon, y a partir de allí se vienen los lamentos. Puedes perder el boleto, te lo pueden robar, y realmente si resulta ser el ganador, se viene un incordio como para llorar descontroladamente.

Deja escritos como soporte

Deja Escritos Como Soporte

Seguramente no habéis considerado este punto, pero con la Lotería de Navidad si quieres compartir un décimo con alguien más es de gran importancia que dejes las cosas por escrito, así te vas curar de inconvenientes que puedan ocurrir a futuro.

Con un escrito puedes demostrar en caso de que te lo roben que el décimo o bien sea la participación es de las personas que han jugado, y que esa compra les pertenece; son beneficiarios en caso tal.

Las recomendación que viene emanada por parte de la Policía Nacional apunta a que te tomes una foto con el boleto, y otra fotocopia donde dejes por escrito de los participantes conjuntos en el sorteo, y el porcentaje que le tocaría del premio.

Lo que debes hacer con las compras online

Lo Que Debes Hacer Con Las Compras Online

Muchas personas se apuntan a comprar boleto de manera online, así que para este grupo que es muy amplio en temas de la Lotería por Navidad, tenemos que contarles que ese décimo lo debes conservar con lujos y detalles en el correo donde suelen llegar las notificaciones al hacer la compra.

Del mismo modo, tienes que guardar el número, serial, y todos esos datos que puedan servir para identificar el boleto, y que en dado caso te lo roben puedas tener el aval de que es tu pertenencia. Así, cuando vayas a los temas legales podrás salir airoso.

Llama a la Policía Nacional

Llama A La Policía Nacional

Ante un posible escenario de robo o pérdida del décimo de la Lotería de Navidad, es indispensable que hagas el contacto telefónico con la Policía Nacional o bien sea la Guardia Civil de acuerdo a la comunidad donde vivas.

Este es un paso que no debes olvidar en ningún momento, para que puedan levantar la alerta, y que la persona que te lo ha robado, o en tal caso quien pueda haberlo encontrado, no tenga ni la más mínima posibilidad de cobrarlo. Entonces, que nunca se te olvide denunciar para que nada te coja por sorpresa.

Evidencias en tus manos

Evidencias En Tus Manos Lotería De Navidad

Si bien es cierto que nadie está al tanto de que le van a robar el boleto de Lotería de Navidad, tenemos que estar muy al pendiente porque en estas épocas suelen aumentar considerablemente los actos de esta categoría.

En este sentido, cuando compres, trata de tener evidencias de ese boleto que te sirva como respaldo. Es una forma de ir varios pasos adelante, porque de no ser así, si te roban o lo extravías y no tienes forma de mostrar que es tuyo, no hay nada por hacer. Recuerda que se paga al portador.

Notificaciones legales Lotería de Navidad

Notificaciones Legales

Otro de los procesos que no debes omitir es el aviso al área de Asesoría Jurídica de Loterías y Apuestas del Estado. Ellos también te van a ayudar a escalar de una forma muy rápida la pérdida o robo del boleto, para que nadie pueda hacer el cobro de la cantidad en cuestión. Con un escrito indicando lo ocurrido ya te tomarán la denuncia como tal.

Insistimos en la necesidad de presentar pruebas contundentes, porque así el trámite ante la institución será más eficiente, y evitará el pago que te correponde a ti, pero lo has perdido o te han robado.

Mantén tu boleto de Lotería de Navidad en resguardo

Mantén Tu Boleto En Resguardo Lotería De Navidad

Sabemos que este tipo de problemas les puede pasar a cualquiera. Pero si puedes guardar bajo llaves el boleto de la Lotería de Navidad hazlo sin duda alguna.

Y es que, seguramente la suerte ese día pudo haber estado contigo, y por un descuido puedes perder eso que tanto estás necesitando, y otra persona por malas intenciones o porque se lo encontró se podría quedar con el premio es tuyo.

¡Insólito! Ganar a cualquier precio versión Luis Suárez pidiendo «mano» del portero

0

Esto sí que es realmente insólito. Las ganas de ganar que tenía en ese momento Luis Suarez le hizo pasar uno de los momentos más raros del fútbol de los últimos años al pedir la mano del portero que le detuvo el balón legalmente dentro del área. ¡Muy loca la reacción de Suárez!

El día que Rudy Gobert se quedó sin tobillos ¡Y Curry es el culpable!

0

Hace unos días mostrábamos como Stephen Curri había cambiado a la NBA. ¡Y no solo con su tiro de tres puntos!, sino que también con su manejo total del balón y bien que lo sabe el francés Rudy Gobert que ha pasado uno de los peores momentos de su carrera en la NBA cuando ha querido defenderlo ¡Y caso le quiebra los tobillos!

¡Nostalgia pura! Cuando el Barcelona daba miedo

0

¡Daba miedo! Hasta no hace tanto tiempo, enfrentar al FC Barcelona era sin dudas algo terrorífico ya que tenias pocas posibilidades de, al menos, hacerle partido. Imagina juntos a Messi, Neymar, Suárez, Iniesta y otros nombres que hacían lo que querían con el balón. Aquí un pequeño ejemplo de lo que eran capaces de hacer todos estos cracks.

¿Te animas a errar un gol aquí?

0

Pues, al menos, da miedo…¿No?. Mira todas estas personas a tu alrededor esperando aplaudirte o insultarte a la hora de convertir o errar un gol dentro del campo de juego. ¿Tu que harías?

Esto es lo que pasaba cuando hacías enojar al rey

0

Volvemos a afirmar que el buen baloncesto de la NBA lo hemos visto en los ´90. La dominación de Michael Jordan fue absoluta y este video te lo confirma. Lo único que tenías que hacer cuando lo enfrentabas era no hacerlo enojar, si no podía pasar esto:

Hay personas que no conocen la palabra «nervios»

0

Hay personas que tienen sangre fría. Que no sienten miedo. Que la palabra nervios no está en su vocabulario ni mente y este video lo confirma. ¡Mira esta soberbia definición! Ninguna persona como cualquiera de nosotros podría definir así y si me insistes un poco ni Messi ni Ronaldo han podido hacer goles de este estilo.

Finaliza sin acuerdo la reunión del diálogo social sobre SMI

0

La reunión entre el Gobierno y agentes sociales para abordar el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2021 ha finalizado este lunes sin acuerdo, según han señalado fuentes del diálogo social a Europa Press.

No obstante, las tres partes se han emplazado a un nuevo encuentro para negociar esta subida, que posiblemente se celebrará el próximo lunes, 28 de diciembre, un día antes del último Consejo de Ministros del año en el que debería aprobarse este incremento.

Desde el Ministerio de Yolanda Díaz, han confirmado a Europa Press, que su postura durante la reunión ha sido la de acercar posturas entre las partes y que su objetivo es el de proteger tanto a las empresas como a los trabajadores que se benefician de la subida.

Las organizaciones sindicales han insistido en que el salario mínimo tiene que subir a partir del 1 de enero del próximo año. Por su parte, la patronal ha seguido con la idea de congelar el SMI.

Fuentes empresariales han afirmado a Europa Press que «no es el momento» y que no se dan las condiciones para llevar a cabo la subida del salario mínimo. No obstante, han señalado que «seguirán negociando».

Tras el encuentro, en un comunicado conjunto, CCOO y UGT han señalado que 2021 «no puede ser un paréntesis» que aleje al país de alcanzar, al final de la legislatura, un salario mínimo que se sitúe en el 60% del salario medio de España, tal y como establece la Carta Social Europea.

«Debemos seguir avanzando en la mejora de los salarios más modestos», han incidido, tras subrayar que «España no puede ser la excepción de la Unión Europea», ya que la mayor parte de los países que tienen establecido un salario mínimo van a proceder a su mejora el próximo año.

Tanto para CCOO como para UGT, el SMI es «un instrumento fundamental» para avanzar en la cohesión social, territorial y sectorial. «Nuestro país tiene un gravísimo problema de desigualdad y de pobreza salarial, que exige el avance progresivo del salario mínimo como herramienta redistributiva», han dicho.

Asimismo, han insistido en que «no tiene ninguna justificación» que el año que viene se incrementen las pensiones, el salario de los funcionarios y los salarios pactados en convenio y que «el salario de los trabajadores que se encuentran en una situación más vulnerable se quede atrás».

«El escenario económico del próximo año no solo justifica una subida del salario mínimo, sino que la hace necesaria para acelerar la recuperación económica a través de la dinamización del consumo y la demanda interna», han destacado.

Tras la reunión de la semana pasada, ambas organizaciones ya hicieron hincapié en que no aceptarían una subida «menor», inferior al 1,8%.

De hecho, el secretario de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO, Carlos Gutiérrez, dijo que todos los datos van a evolucionar favorablemente el año que viene y remarcó el incremento de los salarios medios pactados en noviembre fue del 1,89%. «De ahí no debería bajar la subida del SMI el año que viene», dijo. Por su parte, el secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, afirmó que para su organización sindical «un punto de ruptura» sería que el Gobierno planteara una subida del 0,9% como la de las pensiones o la del salario de los funcionarios.

Este mismo lunes, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado que «sería muy preocupante» que las empresas españolas no pudieran soportar una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de apenas 9 euros mensuales. Una subida de unos 9 euros del salario mínimo en 2021 supondría un incremento próximo al 0,9%, la misma subida que se reflejará en los salarios de los funcionarios o en las pensiones a partir del 1 de enero.

Por otro lado, la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha apuntado también durante el día de hoy que si sindicatos y empresarios no llegan a un acuerdo sobre la cuantía del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2021, es «partidaria» de no elevarlo y esperar para tomar esta medida a que la recuperación «esté más enfilada».

Así, ha destacado que el Gobierno tiene un compromiso «muy claro» con la subida del SMI, actualmente situado en 950 euros mensuales por catorce pagas, pero que «la cuestión es si, en las actuales circunstancias económicas, es el momento adecuado y oportuno» para incrementar esta renta mínima.

«El Gobierno no ha tomado la decisión. Si no hay acuerdo entre los agentes sociales, a lo mejor es que hay que tomarse un poco de tiempo, hasta el momento en que tengamos enfilada la recuperación económica y haya una mayor certidumbre», ha explicado.

Tras estas declaraciones, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha destacado que el mensaje de la vicepresidenta económica es lo mismo que «otorgar derecho de veto a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)».

Iceta dice que el 14F el PSC será el instrumento para el cambio en el Govern

0

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha asegurado este lunes que el PSC se ofrece en las elecciones previstas para el 14 de febrero como instrumento del cambio en el Govern y que él, como candidato, se impone este reto personalmente y tiene ganas de liderarlo: «Estoy preparado».

Durante su intervención en el Consell de Federació del PSC de Barcelona, Iceta ha celebrado que las encuestas indiquen que el PSC es uno de los partidos que en estos momentos más está creciendo, pero pide ir más allá: «Nuestro objetivo en estas elecciones no debe ser subir, tiene que ser el de volver a ganar. Este cambio es necesario».

Iceta ha reiterado que la actual ha sido una legislatura perdida y que «Catalunya no se lo merece como país», porque cree que se ha retrocedido en muchos ámbitos y que se ha consagrado la división de la sociedad, por lo que llama a poner a Catalunya en el lugar que se merece y que vuelva a ser admirada y pionera.

Sobre los gobiernos independentistas, ha dicho que el PSC está dispuesto a perdonar pero que no pueden olvidar porque, a su juicio, ha habido un proyecto político que ha hecho daño a Catalunya: «A los mismos que nos han dividido y dicen que quieren seguir otros 4 años, les decimos: vuestro tiempo ha acabado, Catalunya necesita un Govern».

«Tuvimos que esperar 23 años para que nos dieran la razón de que el Govern de Jordi Pujol no era agua clara. Yo espero que para darle la vuelta al ‘procés’ independentista no tardemos 23 años, sino que aprovechemos el 14 de febrero para llevar nuevamente a un socialista a la presidencia de la Generalitat», ha insistido.

Por último, sobre la celebración de las elecciones el 14 de febrero después de que este lunes se hayan reunido los grupos para acabar de fijar las condiciones de la jornada, Iceta ha pedido al Govern que se tomen todas las medidas para garantizar su celebración, porque «si se puede ir a la Cerdanya, al Liceu o a trabajar, también se podrá ir a votar».

COLLBONI Y PEDRET

En el acto también ha participado el presidente del PSC Barcelona, Jaume Collboni, quien ha manifestado que el «acuerdo es posible y sumar mayorías es posible» y que está convencido de que esto es lo que hará Iceta si es investido presidente de la Generalitat tras las elecciones.

Además, ha querido poner en valor el acuerdo sobre el Presupuesto de Barcelona para 2021 como ejemplo del diálogo necesario en estos momentos, y que afirma que la gente lo está pidiendo: «El diálogo y el acuerdo es la marca del PSC y lo que representa nuestro candidato Miquel Iceta».

Por su parte, el diputado en el Parlament Ferran Pedret ha dicho que la única manera de hacer posible un cambio en Catalunya es «concentrar el voto en las papeletas socialistas y en Miquel Iceta», ya que cree que Catalunya no se puede permitir ni unos meses más del actual Govern.

«Es urgente y necesario construir la coalición alrededor de la candidatura de Iceta, para conseguir este cambio que mucha gente sabe ya que es necesario», ha zanjado.

Pedraz será el nuevo instructor de la ‘caja b’ del PP

0

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que actualmente es el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, se ha presentado como aspirante a ocupar la plaza que dejó vacante hace unas semanas su compañero José de la Mata, en el juzgado que instruye la ‘Caja B’ del PP. Previsiblemente, la obtendrá al ser el aspirante más antiguo que opta al cargo, han señalado a Europa Press fuentes jurídicas.

Pedraz, decano de los jueces de Instrucción de la Audiencia Nacional, lleva de hecho varias semanas ocupándose de este asunto como sustituto provisional de su compañero, y ha ordenado diligencias de importancia como las solicitadas por la UDEF para investigar contratos por valor de aproximadamente 570 millones firmados por varios ministerios del Gobierno de José María Aznar con uno de los donantes del PP entre 2002 y 2004.

Si obtiene esta plaza en el concurso que se resolverá previsiblemente el próximo mes de enero, se quedará con la causa de forma definitiva.

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó el pasado 19 de noviembre convocar un concurso de traslado para magistrados en el que se ofertan 139 plazas, entre ellas la que ha dejado libre De la Mata, tras incorporarse como miembro de nuestro país en la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal Eurojust, con sede en La Haya.

De acuerdo con el artículo 329.5 de la LOPJ, esta plaza se resolverá «a favor de quienes hayan prestado servicios en el orden jurisdiccional penal durante ocho años dentro de los doce años inmediatamente anteriores a la fecha de la convocatoria; en defecto de este criterio, en favor de quien ostente mejor puesto en el escalafón». Según las fuentes consultadas, es muy probable que Pedraz sea el magistrado más antiguo que se ha presentado.

También salió a concurso en la misma convocatoria otra plaza en la Audiencia Nacional, pero en la Sala de Apelaciones, vacante por el nombramiento de Ángel Hurtado Adrián como magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, ha informado este jueves el órgano de gobierno de los jueces. Y si Pedraz obtiene el puesto, habrá que sustituirle como titular del Juzgado de Instrucción numero 1 que ocupa actualmente.

La plaza de juez central número 5 ha estado siempre cubierta por jueces mediáticos, tanto por su carácter como por la trascendencia de los asuntos que ha llevado, ya que por este juzgado han pasado el popular exmagistrado Baltasar Garzón, Pablo Ruz (que instruyó el grueso de la trama ‘Gürtel’) y hasta este momento De la Mata, que se ha encargado de asuntos como el caso Pujol o la trama del ‘3 por ciento’ en Cataluña.

ASPIRANTES

En la lista de aspirantes, que no se ha hecho pública de forma oficial y cuyo plazo de presentación concluyó el pasado domingo, se espera la aparición de nombres de magistrados que ya lo intentaron en otras ocasiones como son la juez Mercedes Alaya, que instruyó la causa de los ERES en Andalucía o de Rosa Freire, que llevó al PP a juicio por el borrado de los ordenadores del extesorero del PP Luis Bárcenas.

También suena como aspirante Antonio Viejo, decano de Madrid y excargo en el Ministerio de Justicia. Fue el juez que rechazó tramitar la citación realizada por un juez belga al magistrado del Tribunal Supremo que instruye la causa del ‘procés’, Pablo Llarena, en relación con la demanda civil presentada en dicho país por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y cuatro de sus ‘exconsellers’.

Cualquiera de ellos o el que resulte finalmente designado -el más antiguo en el escalafón de la carrera de los que se presenten- ‘heredará’ las causas que De la Mata no ha podido terminar de instruir, como son los ‘Papeles de Bárcenas’ y el ya mencionado ‘3 por ciento en Cataluña’, además de piezas que quedan pendientes por presunta corrupción en las empresas Defex y Mercasa o la macrocausa por presunto fraude en iDental.

Abraham Mateo presenta ‘Aunque Estés Con Él’, su nuevo tema

0

El cantante gaditano Abraham Mateo presenta ‘Aunque estés con él’, su nuevo tema acompañado del correspondiente videoclip, a través del sello discográfico Sony Music.

YouTube video

‘Aunque Estés Con Él’ es una balada pop que ha sido compuesta y producida por Abraham Mateo. El vídeo musical fue dirigido por Alexander Terrero, con idea a su vez de Javist Moreno, y en él se le puede ver interpretar la letra en una habitación junto a una guitarra. El tema habla del amor que siente hacia una persona que ya tiene pareja, pero de la que sabe que en realidad la quiere a él.

Abraham Mateo  Aunque Estés Con Él

Es el siguiente tema que promociona tras el lanzamiento hace menos de un mes del single ‘Ni te imaginas’, el último single de su sexto álbum “Sigo A Lo Mío“. El disco contiene otros sencillos publicados anteriormente como ‘Me vuelvo loco’ (con CNCO), ‘¿Qué ha pasao’?’ (con Sofía Reyes), ‘No encuentro palabras’ (con Manuel Turizo) o ‘Tiempo pa olvidar’ (con Becky G)

Abraham Mateo  Aunque Estés Con Él

Abraham Mateo, se hizo famoso cantando con apenas 9 años en “Menuda noche” (un programa de la televisión andaluza) y al año siguiente, 2009, grabó su debut homónimo con la discográfica EMI. Luego en 2012 cambió a Sony Music, con la cuál ha publicado los siguientes albums, destacando singles como ‘Señorita’, ‘Girlfriend’, ‘Lánzalo’, ‘All the girls’, ‘Loco enamorado’ (con Farruko & Christian Daniel), ‘Se acabó el amor’ (con Yandel & Jennifer López) o ‘Pegamos tela’ (con Lérica & Omar Montes). Es uno de los cantantes más escuchados en Spotify en España y Latinoamérica con casi 22 mil oyentes.

Abraham Mateo  Aunque Estés Con Él

Letra de ‘Aunque Estés Con Él’ de Abraham Mateo

[Intro]
Tú eres el mejor adorno que puedo ponerle a mi cama
Viendo pelis de miedo, bebiendo cervecita hasta la madrugada
Acurrucaíto’, llenándote de besito’ la espalda
Muriendo por hacerlo cada noche y que nunca te vayas

[Pre-Coro]
Que sé que todo esto es solo un va-ven
Atrasemo’ un poquito el billete de tren
Tú no te has ido y ando extrañándote

[Coro]
Que aunque estés con él
Sé que la noche la pasas pensándome
Solo atrévete a probarme
Que no voy a fallarte
Que aunque estés con él
No te sabrá erizarte como yo la piel
Solo atrévete a probarme
Que no voy a fallarte

[Verso 1]
Me encanta saber tantas cosas de ti
Mi casa es más bonita si tú estás aquí
Mis padre’ te adoran, mis perro’ te añoran
Y todo eso en un solo viaje a Madrid
Imagínate una cita sin limitacione’
Que a nadie tú tiene’ que darle explicacione’
Toda una vida componiéndote cancione’
Viajando y destrozando todo’ lo’ colchone’
Y ahora mírame a la cara (Cara)
Y dime que no te gustaría que ahora te besara
Si ayer me confesaste que con él está’ un poco rara (Rara)
Que no sabe’ qué hacer, que le da’ vuelta’
Que aún no te aclaras
Pero se te nota en la mirada que

[Coro]
Aunque estés con él
Sé que la noche la pasas pensándome
Solo atrévete a probarme
Que no voy a fallarte
Que aunque estés con él
No te sabrá erizarte como yo la piel
Solo atrévete a probarme
Que no voy a fallarte

[Puente]
Solo atrévete a probarme
Aún mi sudadera lleva tu perfuma
Y en resumen, esta’ gana’ de verte lento me consumen
Oh-oh (Consumen)

[Outro]
Tú eres el mejor adorno que puedo ponerle a mi cama

España traslada a Japón la importancia de la colaboración empresarial en terceros mercados

0

España ha trasladado este lunes a las autoridades de Japón la importancia de la colaboración empresarial en terceros mercados durante las consultas políticas que han mantenido la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach, y el viceministro de Asuntos Exteriores de Japón, Hiroshi Suzuki.

Ambos han participado este lunes en las segundas consultas estratégicas tras la elevación a dicho nivel de la relación en la Declaración Conjunta firmada en 2018 en Madrid entre el presidente del Gobierno y el entonces primer ministro de Japón, Shinzo Abe.

Desde entonces, según ha resaltado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ambas partes han mantenido un diálogo regular y fluido a pesar de las circunstancias provocadas por la COVID-19. En este marco, la cita celebrada este lunes ha servido para abordar los principales asuntos de las relaciones bilaterales y las cuestiones de interés compartido de la agenda internacional.

Entre otras cuestiones, la secretaria de Estado española ha analizado la necesidad de incrementar los flujos de inversión entre ambos países en el campo comercial «en un contexto de recuperación sostenible y ‘verde’ tras la pandemia.

Asimismo, han coincidido en el interés que despiertan ambos países entre sus respectivas sociedades «fortalecido por el constante incremento recíproco de turistas en 2019».

El encuentro también ha servido para repasar asuntos internacionales de especial relevancia, como la iniciativa española en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para impulsar la movilidad segura entre países.

También cuestiones referentes a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la lucha contra el cambio climático, con especial referencia a la celebración en 2021 del 30 aniversario del Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente y de la COP 26 de Glasgow.

En el plano de los temas regionales, se han tratado asuntos como las relaciones entre la UE y Japón, «que brinda oportunidades para una mayor colaboración e interacción bilateral», la visión del Indo-Pacífico y la situación en Asia Oriental, ha explicado el departamento que dirige Arancha González Laya.

Finalmente, la secretaria de Estado ha celebrado el impulso de las relaciones bilaterales con el aumento de visitas de alto nivel, la última el viaje de los Reyes a Tokio para asistir a la celebración internacional de la entronización del emperador Naruhito en 2019, así como los mecanismos de diálogo bilateral establecidos, como el diálogo a nivel de directores generales sobre Iberoamérica y el diálogo sobre África a nivel de subdirectores.

Trabajadores de hostelería protestan en Barcelona por las restricciones

0

Unos 800 trabajadores del sector hostelero y ocio nocturno catalán –según la Guardia Urbana– se han concentrado la tarde de este lunes en la plaza Sant Jaume de Barcelona en protesta por las restricciones aplicadas a causa del Covid-19 por el Govern, tras la limitación de apertura en la franja nocturna.

A gritos de ‘Queremos trabajar’, ‘No al cierre’ y ‘No somos delincuentes’ y con carteles de ‘La hostelería no es el problema’, los manifestantes han avanzado por Via Laietana hasta Urquinaona, han tomado la Ronda de Sant Pere hasta la plaza Catalunya y han cortado Passeig de Gràcia hasta culminar en la Avenida Diagonal con un minuto de silencio.

Según ha manifestado el Gremi de la Restauració de Barcelona estelunes en un comunicado, el objetivo de la concentración es reclamar al Govern «medidas equitativas para la contención del Covid-19, que no estigmatice y culpabilice a un único sector».

PERE CHIAS

En declaraciones a los medios, el presidente del Gremi de laRestauració de Barcelona, Pere Chias, ha criticado la falta dereunión con la Generalitat ante las nuevas medidas por «desacertadas y mal propuestas», y ha dicho que la principal solución es hablar con el sector.

«Si desde la Administración se quiere hacer un cierre total encubierto de nuestro sector, tiene que ir acompañado de medidas reales de rescate del sector, tanto para las empresas, como para sus trabajadores», ha mantenido.

La concentración ha sido convocada por el Gremio de Restauración de Barcelona, la Federación de Hostelería de Lleida, la Federación deHostelería de las comarcas de Girona, la Federación Intercomarcal deHostelería, Restauración y Turismo (Fihrt), la Asociación deEmpresarios de Hostelería de la provincia de Tarragona (Aeht), juntocon el Gremio de Empresarios de Discotecas de Barcelona y provincia yla Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno (Fecalon).

DAÑOS DE «UNA ENORME MAGNITUD»

Para el Gremi de la Restauració de Barcelona, si no se actúa de inmediato los daños serán de «una enorme magnitud y causarán un gran impacto en los autónomos y las pequeñas y medianas empresas , hecho que ya se está produciendo en la actualidad».

Por ello, el sector ha reclamado inspecciones y castigo a los infractores, ampliar la movilidad en las zonas despobladas, y parar las medidas restrictivas de la restauración adoptadas a raíz del repunte de la pandemia en Catalunya y publicadas este sábado en el Diari Oficial de la Generalitat (Dogc).

También han exigido al Gobierno central «ayudasefectivas» y la prórroga de los expedientes de regulacióntemporal de empleo (ERTE) hasta el verano del 2021 e incluyendo a larestauración, así como alargar los créditos ICO con una nuevacarencia de tres años, y mantener la ayuda a los autónomoshasta el verano del 2021, puedan abrir o no.

Almazor ve clave el impulso público-privado y la formación para avanzar en el 5G

0

La consejera delegada de Telefónica España, María Jesús Almazor, ha advertido este lunes de que España, para aprovechar «la gran oportunidad» del 5G, debe avanzar en fórmulas de colaboración público-privada y la formación de habilidades digitales.

Así se extrae de la clausura del ciclo ‘Infraestructuras y movilidad para una Barcelona del siglo XXI’ del Círculo de Economía, que ha contado con el consejero delegado de Mobile World Capital Barcelona, Carlos Grau; el director territorial de BBVA en Catalunya, José Ballester, y el miembro de la directiva del Cercle d’Economia y exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu.

Almazor ve «fundamental» el trabajo conjunto de instituciones y empresas para que el 100% de la población en España tenga cobertura de fibra en cinco años, y ha sostenido que ambos sectores también deben aunar esfuerzos para apostar por la formación digital: desde las escuelas hasta el ‘reskilling’.

«Si no trabajamos también en formar habilidades digitales, poner conectividad no va servir de nada. Creo que debe ser un plan paralelo, avanzar en conectividad y avanzar en la formación, también con fórmulas público-privadas. Si no, seguiremos teniendo ese ‘gap’, ha dicho en referencia a la menor puntuación de España en habilidades digitales respecto a la media europea.

OPORTUNIDAD PARA APROVECHAR AHORA

Considera que España debe abordar ese entorno porque está muy bien posicionada, alegando que cuenta con la mejor red de fibra de Europa y la tercera del mundo, y ha insistido en que hay una gran oportunidad, «pero no mucho tiempo para abordarla.

«Hay que favorecer una entorno donde la aceleración de la inversión sea una realidad. Tenemos que tener una mejor regulación, una fiscalidad más adecuada para la aceleración de la inversión. Esta conectividad la necesitamos. Hay que hacer unas inversiones para que el entorno sea favorable para todos», ha razonado Almazor.

En este sentido, Carlos Grau ha destacado que España tiene una cierta ventaja competitiva en el desarrollo del 5G por la inversión en fibra, ya que comportará un coste de despliegue menor, y por eso está en una situación «magnífica» para ser el laboratorio 5G de Europa.

FORMACIÓN

«Hay un volumen muy alto de aplicaciones y servicios por descubrir. Cuando hay disrupciones, hay territorios que aprovechan esta oportunidad para dar un salto. Si anticipas y apuestas, aprovechas esa ola para dar un salto competitivo», y se ha preguntado qué porcentaje del empleo que se generará será capaz de atraer España.

Para Grau, España debe abortar el reto de la formación, ya que desaparecerán tareas repetitivas a la vez que se generarán nuevos trabajos, y ha incidido –como Almazor– en la importancia de formar en todas las etapas, pero sobre todo en el ámbito laboral.

Ha destacado la reformación digital de profesionales en activo de otros sectores: «Ahí es donde debe estar la clave, en esa formación de competencias. Las necesidades de cambios de perfiles van a ser fundamentales. Hay un tema de inclusión social en todas las capas». BARCELONA

Grau ha advertido además de que la emergencia digital es una oportunidad enorme para Europa y para que Barcelona juegue un papel tractor, especialmente en el ámbito de las nuevas aplicaciones: «Hemos sentado las bases como laboratorio. Ahora es el momento de escalar».

Ha insistido en la oportunidad única para no dejar a nadie atrás y dar un salto adelante con los nuevos trabajos que vienen con estas nuevas tecnologías, y ha señalado que Barcelona debe ser un laboratorio tecnológico pero también humanista y social que lidere el uso de la tecnología en otros escenarios, como la salud.

Para Grau, es necesario que la excelencia científica pase a la industria para que haya una transferencia de conocimientos, y también ha situado como reto que, al igual que las grandes empresas están «haciendo los deberes en digitalización», las capacidades tecnológicas lleguen a las pymes.

Sam Smith y ‘The Lighthouse Keeper’, su canción navideña

0

El cantante británico Sam Smith presenta ‘The Lighthouse Keeper‘, su nueva canción de temática navideña disponible en todas las plataformas digitales, acompañado del siguiente vídeo oficial. Esta incluida en su nuevo EP digital «The Holly & the Ivy».

YouTube video

‘The Lighthouse Keeper‘ ha sido compuesta y producida por Sam Smith junto a Labrinth. El tema viene acompañado de un vídeo de animación ideado y dirigido por el propio artista. Asimismo fue creado por Babeküh y animado por Alexis Pepper Hernandez, Andrew Yee, Billy Ryan, Chris Yee, Eva Li, Opal Liang, Patrick Santamaria y Steffie Yee.

Sam Smith The Lighthouse Keeper

Sam Smith ha comentado sobre la canción: “Si algún año puede moverme a mirar hacia a los sonidos navideños, es este 2020, porque añoramos más que nunca estar con nuestros amigos y familia de nuevo. Las navidades son eso para mi, y a principios de año me sentí inspirado y compuse un tema navideño. Labrinth y yo hemos puesto el corazón entero en la canción, sinceramente ha sido una completa alegría y un disfrute poder hacerla.”

Sam Smith The Lighthouse Keeper

‘The Lighthouse Keeper’ es la canción más reciente de Sam Smith, desde que lanzó su tercer álbum, “Love goes”, el pasado mes de octubre. El disco tiene varios singles ya conocidos como ‘Diamonds’ o ‘Kids again’ así como otros temas que ya había lanzados previamente, como ‘I’m Ready’ (con Demi Lovato), ‘How Do You Sleep?’, ‘Promises’ (con Calvin Harris), entre otros.

Sam Smith lanzó su álbum debut «In The Lonely Hour” en 2014, con gran éxito en EE.UU. y U.K. y destacados singles como ‘Money on My Mind’ y ‘Stay with Me’, ganando cuatro premios Grammy´s. Un año después, la canción ‘Writing’s On The Wall’, tema principal de la película de James Bond “Spectre”, le valió un Globo de Oro y un Óscar. Posteriormente en 2017 lanzó su segundo disco «The Thrill Of It All», con el ya sumó más de 20 millones de álbumes vendidos a nivel mundial.

Sam Smith The Lighthouse Keeper

Letra de ‘The Lighthouse Keeper’ de Sam Smith

[Verse 1]
Build yourself a boat, babe
Make yourself a sail
Float into the ocean
To nowhere
Yeah, I see you’re lookin’
Looking for a sign
Praying for a beacon
So here’s the light

[Pre-Chorus]
My arms will be wide open
For the moment you arrive, arrive

[Chorus]
When you set sail on your journey
And happiness is far away
Love will guide you ’til the mornin’
Lead your heart down to the bay
Don’t resist the rain and storm
I’ll never leave you lost at sea
I will be your lighthouse keeper
Bring you safely homе to me
I will be your lighthouse keepеr
Bring you safely home

[Verse 2]
Yeah, I see you’re lonely
Going in alone
Fire up the engine
Stoke the coal
Floatin’ on a feeling
Fighting with the tide
Hope you’ll be home for Christmas time

[Pre-Chorus]
My arms will be wide open
For the moment you arrive, arrive

[Chorus]
When you set sail on your journey
And happiness is far away
Love will guide you ’til the morning
Lead your heart down to the bay
Don’t resist the rain and storm
I’ll never leave you lost at sea
I will be your lighthouse keeper
Bring you safely home to me
I will be your lighthouse keeper
Bring you safely home to me

Planas advierte del «desequilibrio» entre oferta y demanda en el aceite de oliva

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha advertido este lunes del «desequilibrio» entre la oferta y la demanda a nivel mundial en el sector del aceite de oliva, así como «la realidad variada» en el cultivo, con coexistencia entre el tradicional y el intensivo, entre otros factores que influyen en el sector.

Así lo ha destacado en la inauguración del seminario web ‘La cadena del (no) valor del aceite de oliva’, organizado por el Consorcio Feria del Olivo de Montoro (Córdoba) y la Asociación Española de Municipios del Olivo en Montoro (Córdoba), con la colaboración de la Diputación cordobesa, junto al presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, y la alcaldesa y presidenta del Consorcio Feria del Olivo de Montoro y la Asociación Española de Municipios del Olivo, Ana Romero, además de profesionales de renombre en las diferentes áreas.

Al respecto, el ministro considera que «es muy bueno el rótulo de este encuentro», porque «la cadena del no valor del aceite de oliva es un título provocador, pero inmensamente actual», dado que «en los últimos dos años todo el sector y la cadena de valor se sitúan en una situación complicada, razón que ha motivado muchas reflexiones, pero también acción» desde el Gobierno, otras administraciones y el propio sector «en respuesta» a ello.

En este caso, ha defendido «la atención que se lleva a cabo desde el Ministerio sobre la cadena de valor, que lleva a uno de los productos en los cuales somos emblemáticos y líderes mundiales», por lo que «hay que marcar una referencia en la producción, no sólo a nivel europeo, sino a nivel a nivel mundial».

De este modo, ha apuntado que el hecho de que cada año 1,4 millones de toneladas, aunque este año sea de 1,6 millones, más del 40% de la producción mundial es española, «significa que no sólo hay que vender cada vez más producto», sino que hay que «ampliar y abrir nuevos mercados».

Ante ello, considera que «uno de los problemas de fondo en estos momentos es el desequilibrio entre la oferta cuantitativa, la cantidad de aceite que se produce para el mercado, y la situación de la demanda a nivel mundial», que en este último caso «crece a velocidad inferior de la oferta».

Por otra parte, ha apuntado a que se trata con «una realidad del sector del olivar tremendamente variada», donde «coexisten el olivar tradicional y particularmente el olivar de pendiente», algo que «es muy significativo desde el punto de vista productivo, ecológico, medioambiental, social y de la realidad de muchos de los municipios», junto con «el olivar intensivo y superintensivo, con rendimientos superiores al olivar tradicional y con costes inferiores».

Dichas dos «grandes referencias», en su opinión, «configuran parte de la problemática, no toda, pero la más significativa del mundo del aceite de oliva hoy en España y a nivel internacional. También, ha destacado el decálogo de iniciativas presentado este año a tal efecto para «intentar movilizar al conjunto de las administraciones públicas, pero también al conjunto del sector».

Al hilo, ha valorado sobre la oferta que «hace escasas semanas, la Comisión Europea aprobó un modelo de autorregulación planteado por Cooperativas Agroalimentarias de España, con el apoyo del Ministerio», para «intentar situar una vía de regulación del sector en campañas que presenten una mayor producción», entre otros aspectos precisados, como «permitir acciones desde la administración tendentes a regular campañas que podrían presentar situaciones de desajuste entre oferta y demanda y desestabilizar precios, pero también el rendimiento y rentas de olivareros».

De igual modo, el ministro ha destacado la recomendación de «desarrollar acciones de cosecha temprana» por «el valor más significativo» en la calidad del aceite, «la prohibición de mezclas que supongan deterioro de la calidad» y las acciones de promoción, de manera que «hay unas perspectivas de crecimiento muy notables teniendo en cuenta las características saludables de nuestro producto emblema, pero también esto significa cambios desde el punto de vista del consumo y cultural.

«SUPERAR LAS DIFICULTADES»

Por su parte, el presidente de la Diputación ha incidido en la necesidad de «superar de una vez las dificultades a las que se enfrenta continuamente el sector del aceite de oliva virgen extra, como los precios, la cadena de valor y la comercialización; ya que estos problemas afectan de manera directa a nuestro territorio, los municipios y los vecinos».

El máximo representante de la institución provincial ha recalcado que «el aceite de oliva es un elemento generador de riqueza, de desarrollo económico, de empleo y con un gran impacto social, y de él dependen cientos de familias de los municipios». Por este motivo, ha insistido, «todos los agentes sociales y económicos tenemos la responsabilidad de defender nuestro producto y de procurar que se le dé el valor que tiene, ni más ni menos».

En este sentido, Ruiz ha destacado el apoyo de la Diputación a este sector «poniendo a disposición todos los recursos al alcance, dentro de nuestras competencias». Así, ha aludido a la línea de ayuda a los ayuntamientos para la mejora de los caminos de titularidad municipal, que en este bienio cuenta con tres millones de euros; a lo que hay que sumar los 3,8 millones para el mantenimiento y mejora de caminos de titularidad provincial con los que se ha contado este año 2020, y los cuatro millones que se han incorporado al presupuesto de 2021.

Asimismo, este año se ha creado otra línea de ayudas a las empresas agroalimentarias para el fomento de la comercialización y la distribución, además de ayudas específicas para las Denominaciones de Origen. También se han puesto a disposición del sector, desde la Delegación de Agricultura y el Centro Agropecuario Provincial, recursos para la formación y la investigación, contando para el próximo año con más de dos millones de euros.

Ruiz ha subrayado que «desde la Diputación se hace una apuesta importante por la promoción y la proyección de los productos de Córdoba, especialmente los agroalimentarios, a través de diferentes campañas, como la de concienciación sobre la importancia de consumir productos locales».

Entretanto, el presidente de la corporación provincial ha remarcado «la importancia de afrontar nuevo retos, inversiones y avances para superar las dificultades a las que se enfrenta este sector en la actualidad».

«PRODUCIR LOS MEJORES VÍRGENES EXTRA»

Y Ana Romero ha declarado que «la viabilidad económica de las explotaciones es una cuestión absolutamente imprescindible para todos», de ahí que en «los últimos tiempos desde AEMO se realiza una labor de comunicación a los olivareros, donde se indica que la viabilidad futura pasa por aumentar el valor del producto y sus derivados y optimizar los costes de producción», con ello «una firme apuesta por producir los mejores vírgenes extra del mundo, en porcentaje máximo», entre otros aspectos.

A su juicio, «el futuro está en el aceite de oliva virgen extra de calidad y la apuesta por la comercialización», al tiempo que ha citado «el desarrollo del oleoturismo, asociado a las cooperativas y almazaras». Y ha avisado de que «la falta de rentabilidad de los bajos precios del aceite de oliva puede hacer desaparecer algunos municipios como Montoro en la producción oleícola», motivo por el que ha defendido «la comercialización» en «un sector cada vez más profesionalizado» y «organizado», además de «no vender por debajo de coste».

Las jornadas constan de cuatro coloquios sobre diferentes aspectos de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra, como ‘Valores del AOVE, influencia del Covid en el consumo, internacionalización’, Pool Red, AOVE vs AOV, Cata y Legislación, ‘Costes vs Precios’, ‘Momento recolección, sistema del cultivo y nuevas variedades’ y ‘PAC, ecoesquemas y nueva legislación’.

Cómo hacer un delicioso pudin con arroz usando polvorones de Navidad

0

Todavía no han empezado las fiestas y ya estás pensando en qué hacer con todos los polvorones que ten van a sobrar. Y más en este año que no vas a poder reunirte con tu cuñado, que al menos, se comía la mitad de ellos. Así que aquí venimos para aconsejarte esta receta que va a hacer que no se te pongan duros los dulces navideños. Con este pudin de arroz y polvorones, aprovecharás hasta el último mantecado que te haya sobrado de la Nochebuena y del Fin de año. Coge papel y lápiz.

Y es que ese 26 de diciembre es el día de las sobras. Lo mejor que puedes hacer con ellas no es tirarlas ni dejarlas en la nevera hasta que se pongan malas. Puedes hacer nuevos y ricos platos. Nosotros te ayudaremos con la parte final, la más complicada de colocar: Los polvorones. Y es que, a partir de este rico pudin, podrás tener a toda la familia contenta, reaprovechar las sobras y, por qué no, tener un nuevo postre favorito. Este plato gustará a todo el mundo.

Ingredientes del pudin

Cómo Hacer Un Delicioso Pudin Con Arroz Usando Polvorones De Navidad
  • 850 gramos de arroz cocido
  • 1 litro de leche entera
  • 300 gramos de polvorones de almendra
  • 2 huevos
  • 10 gramos de levadura
  • 100 gramos de azúcar

Paso 1 del pudin

Leche

Vamos a coger una cazuela y vamos a calentar la leche. Debemos ponerla a temperatura baja para no dejar que eche a cocer. A continuación, vamos a echar el arroz ya cocido. Tendremos a fuego bajo durante 15 minutos y removiendo de vez en cuando

Se nos hará una crema de arroz con leche. Cuando la tengamos, deberemos reservarla para dejar que se temple y coja más cuerpo. Mientras vamos a ir desmenuzando los polvorones en un bol.

Primero los podemos ir rompiendo con la mano y cuando tengamos pequeños pedazos, podemos ayudarnos de un tenedor para ir rompiéndolos bien. Podemos usar cualquier polvorón, si tenemos algún mantecado sobrante también.

Paso 2 del pudin

Cómo Hacer Un Delicioso Pudin Con Arroz Usando Polvorones De Navidad

Al polvorón desmenuzado vamos a añadirle la levadura y el azúcar y vamos a integrarlo todo mezclándolo bien. Ahora vamos a coger la crema del arroz con leche que hemos dejado templar y la colocaremos en un recipiente grande.

A este recipiente añadiremos la mezcla de los polvorones desmenuzados. Removeremos para que se integren bien todos los componentes con la crema. El siguiente paso es batir los dos huevos en un plato aparte.

Cuando estén batidos, los incorporaremos también al bol. Debemos mezclar todo bien y el polvorón desmenuzado va a ir cogiendo la humedad de la crema de la leche. Al final se nos quedará una crema homogénea.

Paso 3 del Pudin

Cómo Hacer Un Delicioso Pudin Con Arroz Usando Polvorones De Navidad

Esta mezcla homogénea deberemos verterla en un molde. Para eso, cogemos un molde y lo untamos bien de mantequilla para que no se pegue el pudin. También podemos usar papel vegetal.

En caso de que queramos hacer el pudin con un molde de silicona, no necesitaremos ni engrasarlo ni ponerle ningún tipo de papel. Lo ideal es utilizar un molde de un diámetro de unos 18 centímetros.

Vertemos la mezcla y colocaremos el horno a precalentar durante 10 minutos a 170 grados. Ahora metemos el molde en el horno. Dejaremos haciéndose el pudin durante unos 60 minutos a 170 grados con calor por arriba y por abajo.

Paso 4 del pudin

Pudin

Dependiendo del tipo de molde que vayamos a utilizar, el tiempo de horneado va a ser mayor o menor. En caso de utilizar un molde mayor, el tiempo de horneado será menor porque la mezcla quedará más extendida.

Para ver el punto de cocción, bastará con pinchar el molde con un palito. Si el palito sale manchado con el pudin, es que no está terminado de hacer. Si, por el contrario, sale limpio, es que ya está hecho y listo para retirar del horno.

Lo sacaremos y lo dejaremos enfriar sobre una rejilla antes de desmoldarlo. Así nos vamos a asegurar de que no se va a pegar ni a romper en este proceso. Si no esperamos lo suficiente y lo cortamos cuando todavía esté caliente, se va a deshacer y se echará a perder, así que debemos dejar enfriar correctamente.

Otros consejos

Cómo Hacer Un Delicioso Pudin Con Arroz Usando Polvorones De Navidad

Si queremos mejorar el pudin, antes de echarlo en el molde, podemos poner un poco de caramelo por el fondo, este caramelo le va a dar un toque más dulce y más brillante a nuestro pudin de arroz y polvorones.

Lo mejor para comer este postres es refrigerarlo. Si después de haberlo desmoldado lo metemos en el frigorífico durante toda la noche, a la mañana siguiente va a estar exquisito. Eso sí, siempre bien tapado con papel film para que no se reseque la cara posterior.

El pudin se puede comer acompañado por cualquier tipo de mermelada o incluso con nata montada azucarada por encima. Pero si eres más goloso, lo puedes acompañar con barquillo dulce y estará mejor todavía.

Ceuta hará test de antígenos gratis a quienes visiten la ciudad

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Ceuta ofrecerá desde este martes y hasta el próximo 5 de enero a las personas que visiten la ciudad autónoma para ver a familiares y allegados la posibilidad de someterse a test de antígenos gratuitos, tal y como ya se está haciendo con los estudiantes universitarios que residen en la Península durante el curso y que también regresar a la localidad norteafricana durante las fiestas navideñas.

El Ejecutivo local que preside Juan Vivas (PP) ha explicado este lunes en un comunicado a los medios que se trata de «una medida de protección de la salud pública cuyo objetivo es favorecer la seguridad sanitaria en la celebración de estas fechas».

«Se contribuirá a limitar la expansión del covid-19 al hacer posible la detección temprana de contagios», confía el Gobierno autonómico, cuyo objetivo es que los test, «que son rápidos, gratuitos y de alta fiabilidad», se puedan realizar «el mismo día del viaje». A tal efecto ya se ha contactado con las Autoridades Portuarias de Ceuta y de la Bahía de Algeciras y las navieras «para que colaboren en la divulgación y difusión de esta campaña».

Los interesados en someterse a la prueba de antígenos deberán rellenar un formulario disponible en la página web institucional de la Ciudad Autónoma, instancia que una vez cumplimentada se remite de manera automática a la Consejería de Sanidad sin que el usuario tenga que hacer cualquier otro trámite.

El formulario deberá incluir los datos personales y de contacto en Ceuta, así como la fecha y hora de llegada a la ciudad, con la finalidad de que el test «pueda realizarse lo antes posible».

Las pruebas se realizarán en el Punto Covid de Loma Colmenar y las citas se concertarán previamente desde el Servicio de Epidemiología de la Consejería. En el caso de que la prueba se realizara con posterioridad a la fecha de llegada se aconseja que la persona «permanezca aislada en una habitación individual hasta entonces».

El Gobierno de Ceuta ha subrayado que los test de antígenos son «un recurso adicional para la detección de nuevos casos de covid-19», pero que «en ningún caso sustituyen a las medidas de prevención y de seguridad dictaminadas por las autoridades sanitarias, que son el uso obligatorio de mascarilla, el lavado frecuente de manos, con agua y jabón o utilizando una solución hidroalcohólica, guardar la distancia de seguridad con otras personas, mantener aireados los espacios y reducir los contactos al grupo de convivencia estable».

La ciudad autónoma permanecerá en situación de confinamiento perimetral hasta este miércoles, cuando la salida y entrada de Ceuta se abrirá además de a quienes se desplacen por motivos inaplazables de fuerza mayor a quienes lo hagan para «el reagrupamiento en el lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas».

Cantera dice que Trump ha vilipendiado a España

0

La diputada del PSOE Zaida Cantera ha afirmado este lunes que España se ha visto «una y otra vez vilipendiada en cuanto a sus intereses por la Administración Trump» y en su enumeración ha tildado de «leche con la mano abierta» el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental por parte de Estados Unidos.

Así lo ha afirmado durante el debate de una proposición no de ley (PNL) presentada por Vox en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso que pretendía instar al Gobierno a iniciar negociaciones con EEUU para ampliar el periodo de vigencia del Convenio sobre Cooperación para la Defensa.

Además de recordar que ese convenio ya está prorrogado un año –hasta mayo de 2022–, por las disposiciones del propio convenio, la portavoz socialista ha acusado a Vox de pretender que España «rinda vasallaje» a Donald Trump pese a haber sido «vilipendiada».

MENCIONA LA CAMPAÑA DE «ELEMENTOS RUSOS» EN EL PROCÉS

Así, les, ha preguntado si se han «olvidado de los aranceles contra productos españoles» o del «apoyo a las ‘fake news’ y la campaña de desinformación que elementos rusos lanzaron contra España con el objetivo de desestabilizar al Estado en el procés catalán».

En tercer lugar, ha mencionado el anuncio de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. «Vaya leche con la mano abierta», ha dicho y acto seguido se ha referido al «maltrato de la Administración Trump a los trabajadores nacionales de Rota».

A juicio de Cantera, «Trump y su trumpismo no han hecho más que ir reiteradamente contra los intereses de España» y también de Europa, con «continuas injerencias en las negociaciones del Brexit. «Esos son los aliados de la extrema derecha», ha espetado la diputada, afeando a Vox que pretenda reabrir con ellos «un convenio ya cerrado».

PP: VERGONZOSO QUE LA MINISTRA NO SUPIERA LO DEL SÁHARA

Al asunto del Sáhara Occidental se ha referido también el ‘popular’ Alberto Casero, que ha tildado de «vergonzoso» que la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, estuviera en Israel el mismo día en que este país alcanzó un acuerdo con Marruecos en el que estaba incluida esa decisión sobre el Sáhara Occidental, sin que ella «tuviera conocimiento».

Además, se ha mostrado convencido de que eso fue lo que provocó el aplazamiento –cancelación, ha dicho– de la cumbre bilateral con Marruecos que estaba prevista para el día 17, ya que, a su juicio, «las excusas del Covid no sirven».

Canarias registra 11 fallecimientos y 162 nuevos contagios, 114 de ellos en Tenerife

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy lunes 162 nuevos casos de coronavirus COVID-19, por lo que el total de casos acumulados en las islas es ya de 25.118, con 5.714 activos, de los cuales 45 están ingresados en UCI y 307 permanecen hospitalizados.

Desde la última actualización total de datos el pasado viernes hay que lamentar el fallecimiento de once personas, ocho varones y tres mujeres, con edades comprendidas entre los 62 y los 99 años, de las cuales una falleció en Gran Canaria y los otros nueve en Tenerife.

Cuatro de los fallecidos están asociados al brote de la residencia de mayores Hogar Santa Rita, en Puerto de la Cruz, y uno al centro sociosanitario Cataleya.

Por islas, y una vez consolidados los datos por la Dirección General de Salud Pública, Tenerife suma hoy 114 casos con un total de 12.092 casos acumulados y 4.538 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 10.071 casos acumulados, 26 más que el día anterior, y 1.001 activos. Lanzarote suma nueve nuevos casos con 1.491 acumulados y 38 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 966 casos acumulados con seis casos más que la jornada anterior y 47 activos.

La Palma registra un nuevo caso y cuenta con 256 acumulados y 36 casos activos; La Gomera suma seis nuevos casos, situándose en los 171 acumulados y 52 activos. Por su parte, El Hierro sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 71 y dos activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 69,89 y a los 14 días en 133,65. Asimismo, hasta hoy lunes se ha realizado un total de 643.410 pruebas PCR en las islas, 11.082 más respecto a las realizadas hasta el pasado viernes.

La Dirección General de Salud Pública, una vez consolidados los datos provisionales aportados el fin de semana, concluye que el sábado se produjo un incremento de 212 casos en Canarias y el domingo de 224 nuevos casos, lo que implica una diferencia de tres casos menos de los que se había notificado para esos días de forma provisional.

Con respecto a la situación del brote de COVID en la residencia de mayores Hogar Santa Rita, Sanidad informa que los casos acumulados en el centro desde el inicio del brote ascienden a 257, de los que 208 son residentes y 49 trabajadores, conforme a los datos actualizados este lunes. De los afectados, 21 se encuentran en ingreso hospitalario y vinculado a este brote se han registrado 10 fallecimientos.

El Gobierno aprueba la reforma de la Administración

0

El Gobierno aprobará este martes el real decreto-ley de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública para eliminar los ‘cuellos de botella’ y trabas de la Administración y agilizar la ejecución de los fondos europeos, para lo que contempla un impulso de las sociedades de economía mixtas y que los ministerios elaboren en un mes una programación anual de los contratos necesarios para la puesta en marcha de los proyectos del Plan de Recuperación ligados a dichos fondos, que podrán recibir anticipos de hasta el 50%.

Además, recuperará las agencias estatales, se reducirá a la mitad los plazos de tramitación, la fiscalización de las operaciones no superará los 5 días hábiles y se creará un portal web para registrar todos los proyectos, que actuará como ‘ventanilla única’ para realizar solicitudes.

Así figura en el borrador del real decreto-ley de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, al que ha tenido acceso Europa Press, con el que se aborda una reforma estructural para modernizar los procedimientos de ejecución presupuestaria y agilizar y simplificar trámites para canalizar desde enero los 27.000 millones de fondos europeos adelantados en los Presupuestos.

El último borrador del real decreto-ley prioriza para trabajar con el sector privado sobre los fondos europeos el uso de las sociedades de economía mixta, bajo las que el Estado cuenta con mayoría de capital y acomete junto al socio privado la ejecución del proyecto.

AGENCIAS ESTATALES Y PERTES.

La norma recupera figuras administrativas y crea nuevas estructuras ‘ad hoc’ para agilizar la absorción de los fondos, como es el caso de la creación de agencias estatales como organismo público, que regresan a la Administración Pública como fórmula organizativa dotada de «un mayor nivel de autonomía y de flexibilidad en la gestión».

Además, el Gobierno crea una nueva figura administrativa de colaboración público-privada: los proyectos estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), dependientes del Ministerio de Industria, que en el plazo de tres meses deberá elaborar el registro estatal de entidades interesadas en los PERTE. Estos se aprobarán uno por uno en el Consejo de Ministros y tendrán una tramitación preferente de urgencia.

En cuanto a la composición, se crearán cinco nuevos órganos de gobernanza de los fondos, que pasan en primer lugar por una Comisión para la Recuperación, Transformación y Resiliencia, que presidirá Sánchez y en la que participarán los ministros.

Se creará también un Comité Técnico, que dará soporte técnico y legal a la Comisión Ministerial, y una Unidad de Seguimiento del Plan de Recuperación, que desde Presidencia del Gobierno realizará un seguimiento político y estratégico del plan.

También se crearán foros y consejos consultivos de alto nivel en los principales sectores implicados y se reactivará la Conferencia Sectorial de Fondos Europeos con las CCAA. La Dirección de Fondos Europeos, del Ministerio de Hacienda, será designada como la autoridad de gestión responsable de cara a la rendición de cuentas en Bruselas.

TRAMITACIÓN DE URGENCIA Y SIMPLIFICACIÓN DE CONVENIOS.

Esta nueva estructura organizativa y administrativa será la encargada de agilizar al máximo todos los plazos de los contratos financiados con los fondos europeos, a los que se aplicará «el régimen excepcional de tramitación urgente».

En consecuencia, estos proyectos tendrán preferencia y los plazos para emitir los respectivos informes o cumplimentar los trámites correspondientes quedarán reducidos a cinco días naturales, sin que quepa prórroga alguna, al tiempo que los plazos fijados para la tramitación del procedimiento abierto se reducirán a la mitad por exceso, salvo el plazo de presentación de proposiciones, que será de 15 días naturales contados.

En paralelo, se elevan los umbrales económicos para recurrir a los procedimientos abiertos simplificados, ordinario y abreviado. En detalle, en el procedimiento abierto simplificado abreviado se fija un umbral para los contratos de obra de valor estimado inferior a 200.000 euros y a los contratos de suministros y servicios inferior a 100.000 euros; y para el procedimiento abierto simplificado ordinario se establece que el valor del contrato sea inferior a 5,34 millones si es de obras o suministro y servicios, inferior a 138.999 euros cuando sean contratos adjudicados por el Estado, organismos autónomos o entidades de la Seguridad Social, o a 213.999 euros cuando sean contratos distintos. Si son para servicios sociales el valor debe ser inferior a 749.999 euros.

Además, se aborda la simplificación de la tramitación de convenios administrativos eliminando las autorizaciones por el Consejo de Ministros y reduciendo plazos para la emisión de aquellos informes que resulten preceptivos. Se permite la tramitación anticipada de los expedientes de convenios que vayan a ejecutarse en el ejercicio siguiente o posteriores.

Excepcionalmente, el plazo de vigencia de estos convenios podrá tener una duración superior a la legalmente establecida, pudiendo llegar como máximo a diez años, con posibilidad de una prórroga de siete años.

SUBVENCIONES MÁS ÁGILES.

La tramitación de subvenciones relacionadas con el uso de fondos europeos también se agiliza y se acortan los plazos. Así, se eliminan requisitos de informes y autorizaciones preceptivas, si bien para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía superior a 12 millones de euros será necesario acuerdo del Consejo de Ministros.

Igualmente, se podrá efectuar el desembolso anticipado de los fondos hasta un límite máximo del 50% de la cantidad total a percibir en los expedientes de gasto que se tramiten para los que su normativa reguladora no permite o bien se limita el desembolso anticipado.

A su vez, se podrán adquirir compromisos de gastos que hayan de extenderse a ejercicios posteriores, siempre que no superen los límites y anualidades fijados.

Respecto a la fiscalización, señala sobre el régimen de control previo aplicable a los expedientes, que el despacho de estos expedientes gozará de prioridad respecto de cualquier otro, debiendo de pronunciarse el órgano de control en el plazo de cinco días hábiles.

PORTAL WEB Y COMPLEMENTO SALARIAL PARA FUNCIONARIOS.

El decreto establece que se creará un portal web único del Plan de Recuperación, que centralizará y distribuirá la información a todos los interesados. A través de la ventanilla única de este portal se podrá realizar la tramitación de las solicitudes de participación en las convocatorias de ejecución de fondos.

Asimismo, se reorganizan puestos de trabajo y asignación de funcionarios para la gestión de los fondos, y se podrá acordar la asignación de funciones a tiempo parcial y, «excepcionalmente» y cuando resulte imprescindible, se contemplará la creación o modificación de puestos de trabajo cuyas funciones estén directamente relacionadas con la gestión de los proyectos.

Como regla general, se contará primordialmente con aquellos empleados públicos que tengan experiencia directa o indirecta en la gestión de proyectos relacionados con fondos europeos. Todos los que se dediquen a la gestión de los fondos, podrán recibir un complemento salarial variable por consecución de objetivos para compensar el desempeño del personal.

La Policía no puso sanciones en el Galileo Galilei porque los jóvenes ya estaban dispersados

0

La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, ha informado este lunes de que la Policía Nacional no levantó ninguna sanción el pasado sábado cuando disolvió a estudiantes concentrados en el Colegio Mayor Galileo Galilei de Valencia porque, cuando llegaron los efectivos, «solo quedaban algunos grupos de entre tres y cinco personas» que «sí llevaban mascarilla» y el resto de personas «se estaban dispersando y retirando a sus habitaciones».

Según ha indicado en declaraciones en Orihuela (Alicante), los agentes se personaron en las instalaciones «entre quince y veinte minutos después de recibir una llamada telefónica en la que se denunciaba una fiesta en la residencia de la avenida de Tarongers en la que, al parecer, no se respetaban medidas sanitarias». Se trata de la misma residencia que sufrió un brote con más de 160 positivos tras una fiesta en septiembre.

Una vez allí, ha precisado Bravo, los efectivos observaron que «solo quedaban algunos grupos de entre tres y cinco personas» pero que «sí llevaban mascarilla», por lo que «no hubo motivo para levantar un acta por hechos sancionables».

La gente ya se estaba dispersando y retirando a sus habitaciones. Se observaron grupos de entre tres y cinco personas que sí llevaban mascarilla, por tanto, no se ha abierto ningún expediente sancionador por tales hechos», ha aseverado.

Asimismo, la titular de Justicia ha explicado que «lo que pasó fue que hubo una gran concentración», por lo que los estudiantes «fueron requeridos para abandonar la ubicación y, como no hicieron caso, al ver la presencia policial, ya se dispersaron rápidamente».

«La Policía Nacional nos comunica que no abrieron ningún expediente porque cuando llegaron los efectivos, todos los estudiantes se estaban retirando hacia las habitaciones», ha sostenido Bravo, tras tener acceso la Conselleria al informe de la Policía Nacional.

En la misma línea, ha subrayado que fue un responsable del Colegio Mayor Galileo Galilei quien alertó a la policía a través de una llamada al 112 sobre la presencia de unas 100 personas que estaban concentradas en las zonas comunes del edificio, «sin distancia de seguridad ni mascarilla». No obstante, ha añadido, «al llegar los efectivos no se podía apreciar tal concentración y los grupos restantes se marcharon».

La responsable de Interior ha destacado la «buena actuación» del responsable del centro «después de los hechos ocurridos hace unos meses en ese emplazamiento», que «cuenta con un expediente sancionador porque los responsables no actuaron como es exigible». Sin embargo, ha señalado que «en este caso, sí se ha actuado bien porque se ha requerido la presencia policial».

«Todos tenemos que estar alerta cuando observemos conductas que no respetan las medidas sanitarias», ha manifestado, al tiempo que ha instado a «denunciar estas situaciones porque con estas actuaciones responsables evitaremos muertes y contagios».

Díaz dice que hay que legislar sobre ‘riders’ conforme al Supremo

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este lunes que es el momento legislar sobre los trabajadores de plataformas digitales acatando las sentencias del Tribunal Supremo, según ha señalado durante la inauguración de unas jornadas organizadas por Uatae.

La titular del Ministerio cree que la mesa del diálogo social «va a hacer una gran tarea en esta cuestión». De hecho, ha confirmado que hay muchos puntos de encuentro sobre la futura Ley de trabajadores de plataformas digitales entre los agentes sociales y el Gobierno.

Así, Díaz espera que «la regulación sea pertinente» y que se tenga en cuenta que el Supremo ha dicho que se está ante una auténtica relación laboral.

«Habrá colectivos a los que les preocupe más o menos, pero tenemos que legislar de conformidad con la norma existente y hacerlo con experiencia. Hemos tenido aciertos y desaciertos y tenemos experiencia para hacer regulaciones con calma y tranquilidad», ha dicho.

Para la ministra, los ‘riders’ son «autónomos sin autonomía», personas por cuenta ajena a quienes debe aplicarse la norma laboral incluida en la legislación. «Las personas transportistas de plataformas no son emprendedores», ha dejado claro, tras apuntar que la intervención del Supremo a este respecto llega en un momento «clave» y tiene «un alcance de enorme interés».

Preguntada sobre si el Gobierno legislará si la patronal no está conforme con la futura Ley de trabajadores de plataformas digitales, Díaz ha resaltado que «no se pone en la tesitura de que no haya acuerdo», porque hay «muchos puntos de encuentro respecto a esta legislación».

Durante su discurso, la ministra ha dejado claro que «todas las personas tienen derecho a un trabajo digno, tanto si trabajan por cuenta propia como por cuenta ajena».

«El reto inicial al que debemos enfrentarnos es la adecuada protección de trabajadores por cuenta propia tanto en sus condiciones de trabajo como en la coberturas, prestaciones sociales y de Seguridad Social», ha añadido.

Desde su punto de vista, el trabajo de los autónomos «no puede ser un espacio marginal y poco protegido en el que se está a falta de alternativas».

«Los trabajos que se tengan para abordar el Estatuto de los Trabajadores del Siglo XXI deben abordar la obligación de que el trabajo autónomo sea adecuadamente valorado y protegido, no solo porque hay personas detrás, sino por su importantísima dimensión en el tejido productivo del país», ha apostillado Díaz.

Sobre si modelos como Glovo o Deliveroo tienen viabilidad, ha señalado que «claro que sí» y que hay otras muchas plataformas muy conocidas que están cumpliendo. No obstante, piensa que sería deseable que, «si esas empresas quieren permanecer con sus niveles de trabajo, cumplan con la legislación».

EXISTE RELACIÓN LABORAL

El pasado mes de septiembre, el Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo declaró que la relación existente entre un repartidor (‘rider’) y la empresa Glovo tiene naturaleza laboral, por lo que rechazó elevar cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En concreto, el alto tribunal estimó el primer motivo del recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por el demandante, argumentando que concurren las notas definitorias del contrato de trabajo, examinando en particular las de dependencia y ajenidad.

Así, el Tribunal Supremo sostuvo que Glovo no es una «mera intermediaria» en la contratación de servicios entre comercios y repartidores.

El Tribunal Supremo se pronunció de esta forma después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) determinara el pasado mes de febrero en una sentencia que la empresa Glovo es una plataforma de reparto y no de comercio, por lo que «el sistema de prestación del servicio no se acomoda al ámbito funcional del convenio colectivo que la empresa demandada pretende aplicar».

Arrimadas asegura que el Gobierno «no quiere tomar decisiones

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha asegurado este lunes que el Gobierno de Pedro Sánchez «no quiere tomar decisiones» y «tira la pelota» a las Comunidades Autónomas o la Unión Europea, como ha ocurrido, según ha explicado, con la suspensión de vuelos procedentes de Reino Unido por la nueva cepa del coronavirus.

«El Gobierno no quiere tomar decisiones en España y tira la pelota a las comunidades. Y tampoco quiere tomarlas en una cosa tan importante –la nueva cepa del Reino Unido– e intenta tirar la pelota a la Unión Europea», ha señalado Arrimadas en unas declaraciones junto al árbol de Navidad de Ciudadanos, ubicado en la sede nacional del partido, en el que están representadas las 17 banderas autonómicas, la española y la europea.

En este sentido, la líder de la formación naranja ha lamentado que en «todas estas horas que han pasado» sin que el Gobierno haya tomado una decisión, que «es la correcta», son «muchas personas que, sin ninguna intención,» han podido «venir» a España «con la nueva cepa». «El Gobierno tienen que caracterizarse por ser prudentes», ha reclamado.

En el mensaje navideño, Arrimadas ha recordado a las familias «que van a acordarse de los que no están o van a compartir sus angustias por los problemas» derivados por la pandemia. Así, ha criticado que en este «año duro», el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, crea que «la mayoría de españoles están haciendo un debate sobre monarquía o república». «Quizás desde el chalet de Galapagar no le llegan los problemas reales», ha apuntado.

DESEO PARA 2021 DE «NUEVA ETAPA» EN CATALUÑA

Por otra parte, ha presentado el árbol de Navidad de Ciudadanos «que simboliza un valor que es la concordia» y que representa la unidad frente a «un problema» como la pandemia. «Me duele que el Gobierno parece más interesado en dividirnos, cavar trincheras, que no en buscar soluciones», ha criticado.

Ese árbol, ha defendido Arrimadas, cuenta «con todas las banderas de CCAA, España y la Unión Europea» y «es un símbolo de concordia, de la unión y del proyecto común que deberíamos tener» en España. «No queremos 17 navidades diferentes», ha expresado la dirigente política en referencia al plan del Ejecutivo con las fechas navideñas, a quien le ha vuelto a pedir «que lidere un proyecto, una respuesta a la pandemia y una planificación» de las fiestas.

Por último, Arrimadas se ha referido a las próximas elecciones catalanas y ha criticado al Govern de la Generalitat que, a su juicio, «no ha gestionado la pandemia y ni ha podido tener un proyecto para todos los catalanes». Por ello, ha deseado un 2021 en el que no solo se acabe con «el maldito virus», sino también que se abra «una nueva etapa de convivencia y concordia» en Cataluña.

Fundación Alternativas pide un rescate inicial del sector de la música

0

El documento ‘La cultura de salas y su repercusión en la juventud. Causas y efectos de su colapso durante la crisis del coronavirus en España’, de Fundación Alternativas, demanda un rescate inicial del sector de la música en directo a través de subvenciones públicas.

El texto pide la involucración de las administraciones en el ejercicio de las salas de conciertos. En concreto, propone que sean utilizadas como espacios en el que músicos emergentes pudieran dar a conocer sus proyectos utilizando la herramienta del streaming.

Asimismo, solicita la involucración de las universidades en el ejercicio de las salas y que parte de las prácticas de escuelas de negocio y de carreras artísticas pudieran ser complementadas en este tipo de espacios, así como la realización de talleres en los que explicar cómo se gestiona burocrática y laboralmente la industria musical, desde su base.

El estudio también subraya la necesidad de crear un circuito profesional y permanente de salas de conciertos, imitando a otros circuitos desarrollados públicamente en las artes escénicas; y de adelantar el horario habitual de realización de conciertos (en horario nocturno) a uno más ajustado a la realidad social, es decir, horarios que permitan utilizar el transporte público y que permitan el acceso a menores acompañados sin que resulte violento para ellos.

Otro de los aspectos que reclama la fundación es incluir puntos violetas de apoyo a la mujer y colectivos socialmente discriminados en todas las salas de conciertos, al igual que se lleva a cabo en festivales.

El documento insiste en que es necesaria una transformación del sector cultural prácticamente al completo. Por un lado, apunta que es necesario reformar el Estatuto del Artista para que pueda contemplar la itinerancia de las profesiones culturales (y musicales), establecer una clara relación entre las salas de conciertos y los artistas y, derivado de este último punto, también es necesario que las salas de conciertos sean, administrativamente, «lo que ya son en la realidad: simple y llanamente salas de conciertos».

«Este momento, a pesar del colapso del sistema, es el ideal para poder hacer frente a una reforma estructural de un sector y de una industria que, una vez haya pasado la tormenta, pueda levantar con mayor fortaleza nuestro entramado cultural», señala el texto firmado por la periodista Elena Rosillo.

El texto insiste en que estas medidas «puntuales y de fácil aplicación» y que no entran en cuestiones estructurales ni administrativas, pueden llegar a constituir «un peldaño en el cambio de la visión que se guarda públicamente de las salas de conciertos».

Con ellas, el texto asegura que se utilizan los recursos ya disponibles para «ir mejorando la situación de un sector fuertemente azotado, mientras, paralelamente, se espera la consecución de otro tipo de medidas que requieren de un mayor esfuerzo».

El objetivo de estas propuestas es «salvar de la extinción no solo a espacios que resultan necesarios para el desarrollo de la industria musical de una manera orgánica, que vaya directamente del ciudadano a la industria; sino también un formato de experiencia del directo ajustada a la realidad de barrios y vecinos».

Los mejores juegos de 2020 según QUÉ!

0

Termina un año que ha sido bastante interesante en cuanto a videojuegos. No podemos decir que ha sido el mejor año de la historia, pero tampoco nos podemos quejar. Nos han llegado juegos de la talla de DOOM: Eternal, The Last of Us: Part II o Ghost of Tsushima. También tuvimos la oportunidad de descubrir grandes historia de RPG como Persona 5 Royal o Yakuza: Like a Dragon. Incluso Ori and the Will of the Wisps nos encandiló como uno de los mejores indies del año.

Este 2020 se va con la debacle de Cyberpunk 2077, que está siendo arreglado por el equipo desarrollador. Nos quedará en el recuerdo títulos como Animal Crossing: New Horizons o F1 2020 que nos entretuvo durante el confinamiento y que a día de hoy puedes seguir jugándolos. Con Microsoft Flight Simulator recorrimos el mundo en avión y con Final Fantasy VII Remake nos hicimos un regreso a 1997. En el año de Fall Guys, Warzone o Fortnite, nos quedamos con el gran triunfador, Among Us. Desde QUE.ES hemos hecho una recopilación de los mejores juegos, a nuestro gusto, de este 2020.

Among Us

YouTube video

No podemos comenzar con otro que no sea el gran triunfador de este año. Y lo más sorprendente es que Among Us no ha sido un juego publicado en este 2020, si no que ya apareció para teléfonos móviles y PC en el 18.

Pero la pandemia y el confinamiento requería de un juego de inteligencia social. Un título en el que meter a 10 persona en una nave y que uno de ellos fuera un asesino. Que el resto debatiera y votaran. Y eso es en definitiva Among Us.

Las noches con los amigos se hacían mucho más amenas. Cada uno en su casa, bebiendo lo que quisiera, con el Discord y jugando toda la noche a Among Us. No será el mejor juego de 2020, pero si que ha sido el triunfador.

Juegos: DOOM: Eternal

YouTube video

Con DOOM Eternal no había dudas. La secuela del DOOM de hace 3 años llegaba con mucho más de lo que nos gusta. DOOM sigue el estilo de aquel título de antaño, el videojuego shooter frenético en el que se desata el caos.

Solo que en esta ocasión el caos no está en Marte, si no aquí en la propia tierra. Este planeta ha sido ocupado por los demonios y tú eres el elegido para pararles los pies. Eso sí, con tus armas fantásticas y tu sierra mecánica.

Doom Eternal salió hace unas semanas para Nintendo Switch y se volvió a obrar el milagro. Un juego que destaca por su rapidez de frames por segundo y que en Switch mantiene muy bien el tipo con una ligera bajada de calidad gráfica.

Fall Guys

YouTube video

La evolución de Pubg, Fortnite y Warzone solo podría venir por algo ya conocido: Humor Amarillo. Así ha sido la explosión de Fall Guys, un juego muy divertido que todavía hoy sigue estando en los más jugados.

En Fall Guys somos un pequeño personaje que debe llegar hasta el final. Compites con otros 100 jugadores en online en pruebas similares a las del programa japonés. Así pues, deberás llegar entre los primeros para poder pasar a la siguiente prueba.

Si no hubiera sido por Among Us, Fall Guys hubiera ganado el honroso galardón al más triunfador entre los juegos de 2020. Pero, siempre sale un competidor, y en este caso, Among Us lo tiene más que merecido.

Juegos: Cyberpunk 2077

YouTube video

A pesar de todo lo que se ha organizado. De la bajada gráfica, de los fallos, de los bugs y de los crasheos, Cyberpunk 2077 merece estar aquí. La historia te engancha desde el principio y las posibilidades en Night City son casi infinitas.

Cyberpunk 2077 de Bandai Namco y CD Projekt Red es un título que nos coloca en la piel de un cazarrecompensas que debe ir ganándose la vida en lo que es Night City, una ciudad dejada de la mano de dios.

Si has sido de los valientes que se han metido de lleno en el juego y no lo has devuelto, desde aquí te felicitamos, porque te llevas un gran juego. Que tiene sus fallos y que aún así, es muy disfrutable y de lo mejor de este 2020.

Animal Crossing: New Horizons

YouTube video

En este 2020 no podíamos dejarnos sin nombrar a este juego de Nintendo Switch. Animal Crossing: New Horizons salió en el momento justo. En plena pandemia y confinamiento sin fecha de término.

Nos propone ir a una isla y compartir una vida virtual con nuestros vecinos. Nuestra casa y la propia población en donde vivimos podemos modificarla a nuestro gusto. Además, nos hemos convertido en unos grandes vendedores de nabos.

Especuladores natos con el precio de este elemento imprescindible para pagar la hipoteca del usurero de Tom Nook. Animal Crossing: New Horizons es un juego infinito y de lo más destacado de este año tan raro.

Juegos: The Last of Us Part II

YouTube video

La continuación de la historia de Joel y Ellie ha sido una de las más esperadas desde que terminamos la primera parte y se anunció que habría un segundo título. Pero un título no exento de polémica.

Se ha juzgado la sexualidad de la protagonista sin haber jugado a esta gran obra maestra. Quien no ha tenido una mente abierta para ver lo que sucedía, se ha quedado sin probar el GOTY y la mejor historia.

The Last of Us Part II no es solo uno de los mejores juegos del año. Por méritos propios se ha convertido en uno de los mejores juegos de la historia. Con un guion lleno de vueltas de tuerca, personajes que te impactan y escenarios maravillosos. El estudio desarrollador ha hecho la mejor obra maestra hasta la fecha y muy difícil de igualar y superar.

Nos dejamos otros juegos como Yakuza o Ghost of Tsushima, que no han tenido hueco aquí, pero son imprescindibles si tienes una consola en la que se puedan jugar. También ha habido grandes títulos indie, en donde los pequeños desarrolladores nunca defraudan. Se cierra este 2020 en donde los gamers pueden estar contentos por todo lo que ha venido, incluyendo las consolas de nueva generación.

La AEMPS lanza una campaña sobre las garantías de las vacunas frente a la COVID-19

0

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha lanzado este lunes una campaña de concienciación sobre las garantías de las vacunas frente a la COVID-19.

La iniciativa ha sido presentada este lunes en rueda de prensa por la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, y la directora general de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, en la que también han valorado la decisión de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) de aprobar la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el coronavirus.

Coincidiendo con la aprobación de la primera vacuna que se comercializará en Europa, el objetivo de esta campaña es explicar a la ciudadanía por qué se ha acelerado tanto el desarrollo, la evaluación y la adquisición de las vacunas sin reducir las garantías de calidad, seguridad y eficacia, que deben tener todos los medicamentos que se autorizan en la UE.

‘Vacunas con garantías’ es el lema con el que la AEMPS compartirá un vídeo divulgativo con entrevistas a los técnicos de la agencia involucrados en la llegada de la vacuna frente a la COVID-19, vídeo-cápsulas que contienen algunos de los hitos más importantes de la historia de las vacunas, un apartado web de vacunas frente a la COVID-19 en la web en el que se detalla paso a paso cómo se ha conseguido acelerar la disponibilidad de vacunas, cómo se desarrolla un medicamento de estas características, la evaluación y autorización que sigue, y cuál ha sido el papel de la AEMPS en todo este proceso, además de infografías y trípticos interactivos para acercar a la población estos conceptos de una manera divulgativa y rigurosa.

Esta campaña, además, incidirá en el papel de la farmacovigilancia, clave para identificar cualquier señal, analizar si está relacionada con el uso del medicamento, y reaccionar de manera inmediata para asegurar que el balance beneficio-riesgo en el que está basada la autorización de todos los fármacos, continúa manteniéndose favorable una vez que está comercializado y en uso.

Además, la AEMPS organizará encuentros con algunos de los técnicos que han tenido un papel protagonista en la evaluación de las vacunas frente a la COVID-19 para poder resolver algunas de las dudas más frecuentes sobre la llegada de las vacunas.

¿POR QUÉ SE HA ACELERADO TANTO LA VACUNA?

La AEMPS explica que el desarrollo de vacunas es «sumamente complejo» y supone una media de entre cuatro y siete años. «Con la vacuna frente a la COVID-19, la llegada se ha acelerado de manera extraordinaria. Para ello, ha sido imprescindible la suma de fuerzas entre la comunidad científica y los Estados de todo el mundo, que han apoyado esta investigación movilizando recursos como nunca antes se había hecho, financiando la producción para poder disponer de millones de dosis en el menor tiempo posible», argumentan.

«Además, no partimos de cero, sino que ya disponemos de una amplia y probada experiencia sobre cómo desarrollar vacunas con garantías de calidad, seguridad y eficacia. Prueba de ello es que el calendario de vacunación español incluye vacunas frente a 14 patógenos diferentes. Esta experiencia acumulada durante más de 50 años sobre cómo fabricar y comprobar la eficacia y seguridad de estos medicamentos, ha sido de vital importancia en el rápido desarrollo de las vacunas frente a la COVID-19», añaden.

De la misma forma, las agencias de medicamentos como la AEMPS, encargadas de autorizar la vacuna, están realizando un «extraordinario esfuerzo» de evaluación, evaluando los datos conforme se van generando, y los plazos regulatorios se han adaptado a esta situación de emergencia.

Por último, la AEMPS recuerda que los laboratorios farmacéuticos están produciendo vacunas a riesgo, es decir, están fabricando sus modelos antes de conocer los resultados de los ensayos clínicos y si sus propuestas de vacuna van a ser autorizadas por las agencias reguladoras como la EMA o la AEMPS. «Esto va a permitir que la vacuna se pueda utilizar masivamente de manera inmediata, una vez que esté aprobada», concluyen.

Bruselas autoriza la vacuna de BioNTech y Pfizer

0

La Comisión Europea ha autorizado este lunes la comercialización de la vacuna de BioNTech y Pfizer contra la Covid-19, lo que permitirá que las primeras dosis empiecen a distribuirse en los Estados miembro este sábado y comiencen las campañas de vacunación un día después, el domingo 27 de diciembre.

La decisión de Bruselas se produce horas después de que la Agencia Europa del Medicamento (EMA) haya publicado su recomendación favorable tras comprobar la seguridad y eficacia de la vacuna y que cumple las normas de calidad necesarias.

Así lo ha anunciado en una declaración sin preguntas la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ha destacado que el dictamen de la EMA se basa en una evaluación «exhaustiva» de la seguridad, eficacia y calidad del producto y que la decisión de autorizar su puesta en el mercado europeo ha sido refrendada por los Estados miembro.

El Ejecutivo comunitario ya había informado de que acortaría todos los procedimientos para conceder una la autorización para la comercialización de la vacuna en apenas unos días, cuando el proceso normalmente requiere 67 días.

«Como se prometió la vacuna estará disponible para todos los Estados miembro al mismo tiempo, bajo las mismas condiciones», ha apuntado Von der Leyen, tras precisar que las primeras dosis saldrán «en los próximos días» desde Bélgica, en donde se producen hacia el resto de países de la UE.

Así, la jefa del Ejecutivo comunitario ha destacado que la primera vacuna que recibe el permiso para su comercialización en el mercado único es «un verdadero producto de la innovación europea».

«Es una muy buena forma de acabar este año difícil y poder por fin empezar a pasar la página de la Covid-19», ha confiado la política alemana, quien ha celebrado que la mayoría de Estados miembro se hayan puesto de acuerdo para iniciar sus campañas de vacunación entre el 27 y el 29 de diciembre.

Las entregas continuarán en diciembre y de «forma semanal constante durante los meses siguientes», según ha indicado la Comisión Europea en un comunicado, que estima que el reparto de los 200 millones de dosis se complete en septiembre de 2021.

Von der Leyen también ha recordado que la de BioNTech y Pfizer no es la única vacuna que examina la EMA para su autorización condicional, por lo que en próximas fechas habrá otras en el mercado «si demuestran que son seguras y eficaces».

La próxima opinión de la agencia europea sobre una candidata a vacuna contra el coronavirus está prevista para el 6 de enero y será sobre la del laboratorio Moderna.

El Gobierno aprobará la suspensión de cortes de suministros

0

El Consejo de Ministros aprobará también este martes junto al decreto antidesahucios la suspensión de cortes de suministros (luz, agua y gas) a la población vulnerable y a personas en riesgo de exclusión social.

Concretamente, se aplicará no sólo a los titulares del contrato sino a aquellas personas que no puedan acreditarlo pero que reúnan dichas condiciones, pudiendo demostrar dicha circunstancia por medio de los servicios sociales o los mediadores sociales (entidades del Tercer Sector).

La medida, según han informado a Europa Press fuentes de Unidas Podemos, complementará al decreto que prohíbe los desahucios de familias vulnerables con menores y dependientes y víctimas de violencias machistas, que residan en viviendas de grandes tenedores de vivienda, «aunque no tengan título habilitante».

Se culmina así la negociación sobre esta medida del denominado ‘escudo social’ que había reclamado desde la formación morada, tras varias semanas de «intensa negociación» y en las que se había generado tensiones con el PSOE, socio mayoritario en el Gobierno de coalición. En el caso del corte de suministros, la medida dejó de aplicarse a finales de septiembre y Unidas Podemos había reclamado con insistencia que se volviera a aplicar.

Por tanto, el Consejo de Ministros dará luz verde tanto la suspensión de los desahucios como la prohibición de los cortes de suministros, que incluye también a las personas vulnerables anteriores a la crisis del Covid-19, no solo a las afectadas durante la pandemia.

COMPENSACIÓN A GRANDES TENEDORES SI ACREDITAN PERJUICIO

En el caso de desahucios, existirán compensaciones a los grandes tenedores, tal y como planteaba el PSOE para reforzar la seguridad jurídica del decreto, medida aceptada por Unidas Podemos aunque reconociera no sentirse cómodo con ello.

A partir de los tres meses de la emisión del informe de vulnerabilidad por los servicios sociales, si no se hubiese facilitado una alternativa habitacional, se compensará a los arrendadores desde el momento en el que se acordara la suspensión. Esto, en el caso de grandes tenedores, solo se aplicará si la vivienda se encontraba en venta o arrendamiento antes de la entrada del inmueble, y estos pueden justificar perjuicio económico.

De este modo, se suspenderán durante el estado de alarma los desahucios sin alternativa habitacional de familias vulnerables con motivo de impago del alquiler. En todos los casos, las autonomías tendrán que ofrecer una alternativa habitacional que sea una vivienda digna antes del fin de la suspensión.

Igualmente, se prohíben durante el estado de alarma los cortes de suministros de luz, agua y gas natural; para consumidores vulnerables, vulnerables severos o en riesgo de exclusión social.

Actualmente la paralización de lanzamientos está vigente hasta el 31 de enero de 2021 y se ciñe al impago del alquiler en situaciones generadas por la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, Unidas Podemos volvió a plantear a finales de octubre, en el seno del Gobierno, ampliar el plazo temporal de la prohibición y que abarcaran tanto a los casos previas a la crisis sanitaria y al impago hipotecario.

Los contactos no fructificaron y, como medida de presión, el grupo parlamentario de la formación morada presentó junto a ERC y EH Bildu una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) sin el PSOE, que planteaba la imposibilidad de desahucios hasta finales de 2022. Una maniobra que provocó malestar y críticas públicas de algunos ministros socialistas. En el lado morado, recalcaban que era un asunto prioritario, como medida sanitaria y desde el plano de protección social.

A finales de noviembre Iglesias y Sánchez recondujeron esas discrepancias y se alcanzó el compromiso de avanzar en la prohibición de los desahucios, algo que llevó al vicepresidente a anunciar que el decreto se aprobaría antes de finales de año.

El 2 de diciembre se alcanzó un principio de acuerdo para desplegar el decreto antidesahucios con vistas a que, tras su aprobación, se mantuviera en vigor hasta el próximo mes de mayo, coincidiendo con la finalización del estado de alarma. Tras semanas de negociación y días en los que se reavivó la tensión, el decreto para potenciar el ‘escudo social’ verá la luz este martes.

Sanidad no prevé que la nueva cepa modifique la efectividad de la vacuna o de los test

0

La directora general de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, y la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, han señalado que la nueva cepa del virus del COVID-19 identificada en Reino Unido no debería modificar la efectividad de la vacuna de Pfizer y BioNTech o los test diagnósticos.

En rueda de prensa este lunes para valorar la decisión de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) de aprobar la primera vacuna contra el coronavirus, Lamas ha señalado que «no necesariamente» las variaciones del virus «van a implicar modificación de la efectividad de la vacuna», tal y como ha afirmado el organismo regulador europeo.

«No necesariamente las variaciones van a implicar modificación de la efectividad de la vacuna. Las vacunas están dirigidas a la proteína S, y ninguna variación ha tenido cambios significativos en su estructura», ha explicado, detallando que no será necesario realizar un ensayo clínico para comprobar si afecta a la vacuna de Pfizer, sino únicamente «pruebas de laboratorio».

Lamas ha avanzado que en las «próximas semanas» se podrían tener resultados de si, finalmente, esta nueva cepa altera la efectividad de la vacuna o no. «Hay que caracterizarla y enfrentarla a sueros neutralizantes y comprobar si esa capacidad se mantiene con esta variante igual que en otras anteriores», ha resaltado.

Calzón ha añadido que la aparición de esta cepa «pone sobre alerta la necesidad de incrementar el esfuerzo de secuenciación genómica». «Estamos especialmente expectantes. Vamos a seguir desde el Centro Nacional de Epidemiología y el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias con especial atención todo lo que esté relacionado con esta nueva variante en todos los sentidos», ha detallado.

Según ha esgrimido, «parece que en principio esta nueva cepa no debiera afectar mucho» a la efectividad de la vacuna. «Hasta el momento, dado que la mayoría de test antígenos se basan en la proteína S, no se verían afectados por esta variante», ha asegurado Calzón. «Y en cuanto a la eficacia de la vacuna, aunque todavía es prematuro, los datos que existen nos apuntan a que no se ven afectados al enfrentarlos a sueros neutralizantes», ha concluido.

La directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Emer Cooke, ha afirmado este lunes que «por el momento no hay pruebas» de que la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el COVID-19 no funcionará contra la nueva cepa del coronavirus detectada en Reino Unido.

«Por el momento podemos decir que no hay pruebas que sugieran que esta vacuna no funcionará contra la nueva variante. Pero estos son temas que deben ser evaluados científicamente», ha señalado Cooke en rueda de prensa virtual.

Cinco provincias estarán en riesgo por niebla, fuertes rachas de viento y oleaje

0

Cinco provincias estarán este martes 22 de diciembre en riesgo bajo (aviso amarillo) por niebla, fuertes rachas de viento y oleaje, en una jornada en la que, por lo general, los cielos estarán poco nubosos y el ambiente será templado, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, Lérida, Huesca y Zaragoza estarán en riesgo bajo por nieblas, que reducirán la visibilidad hasta 200 metros. Por su parte, los fuertes vientos tendrán lugar en Galicia, concretamente en Lugo, con riesgo bajo por rachas que alcanzarán los 80 km/h por vientos del suroeste.

Asimismo, la provincia de La Coruña estará en riesgo bajo por oleaje debido a fuertes vientos del suroeste de fuerza siete que provocarán olas de hasta cinco metros de altura.

Por lo general, la AEMET prevé cielos nubosos o cubiertos en el oeste de Galicia, con lluvias que serán localmente persistentes, y que se extenderán, de forma más débil y aislada, al resto de Galicia y noroeste de la meseta norte.

Además, en ambas mesetas, Extremadura, alto Ebro, Baleares y norte de las Islas Canarias de mayor relieve habrá intervalos nubosos al comienzo del día aunque tenderá a cielos poco nubosos con el paso del tiempo mientras que en el resto del país los cielos serán poco nubosos o despejados.

Al comienzo de la jornada, se darán nieblas matinales en el interior peninsular, que serán persistentes en el noroeste de la meseta norte. En relación con las temperaturas, los valores ascenderán, salvo en el extremo noroeste peninsular, área mediterránea y Canarias, donde permanecerán con pocos cambios.

Por último, los vientos serán del suroeste en el noroeste peninsular, Cantábrico, litoral de Cataluña y Baleares, con rachas de fuerte en el litoral atlántico de Galicia mientras que en el Estrecho y en Canarias predominará el viento de componente este.

Arrimadas afirma que Cs es «el único partido claramente constitucionalista»

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha afirmado este lunes que la formación naranja es «el único partido claramente constitucionalista» al que podrán votar los catalanes en las elecciones autonómicas de febrero, porque el PSC «quiere un tripartito» con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y el PP ha «dejado tirados» a los catalanes cuando ha gobernado España.

«Vamos a ser el único partido claramente constitucionalista», el que será «capaz de frenar al separatismo y no dejar tirados a los catalanes» no nacionalistas, ha asegurado en una entrevista con ‘elmundo.es’, durante la cual ha lamentado que socialistas y ‘populares’ no aceptaran la propuesta de Cs de concurrir con una candidatura conjunta a los comicios en Cataluña.

Ese habría sido, a su juicio, «el planteamiento ganador», pero el PSC y el PP han preferido intentar «subir dos escaños» tras los «batacazos» que sufrieron en anteriores elecciones.

MOVILIZAR AL VOTANTE NO NACIONALISTA

Al hilo de esto, ha dicho que para hacer un análisis correcto no se puede mirar únicamente los resultados de 2017, en los que Cs fue la fuerza más votada, con 36 diputados, porque se dieron «unas circunstancias únicas» que no se van a repetir y que generaron una «movilización histórica» del electorado no nacionalista.

Considera que «lo importante no es cuántos escaños saca Ciudadanos o los demás», sino ir más allá de lo conseguido hace tres años y llegar a gobernar, para así frenar la «decadencia política, económica y de seguridad» en la que cree que los partidos independentistas han sumido a Cataluña.

En este contexto, Arrimadas ha destacado que la clave va a ser la participación de los votantes no nacionalistas y que Cs «puede hacer salir a mucha gente de la abstención. «Es el momento de que el constitucionalismo se ilusione», sobre todo ahora que «el separatismo está desfondado, desunido y no le quedan más mentiras que ofrecer», ha subrayado.

EL «ABANDONO» DEL PP Y LAS «BURDAS MENTIRAS» DEL PSC

Según ha indicado, muchos catalanes que han votado al PP o al PSOE tienen una sensación de «indignación» ante el «abandono» que han sentido cuando estos partidos que les tenían que «defender» frente al nacionalismo y no lo hicieron ni cuando gobernaban con mayoría absoluta en el Congreso.

En cuanto al PSC, ha pronosticado que intentará formar un gobierno tripartito junto a Esquerra y Catalunya En Comú, algo que ve «clarísimamente» tras el acuerdo del Gobierno de Pedro Sánchez con ERC para que este partido apoyase los Presupuestos Generales del Estado.

Sobre la promesa del candidato socialista a la Generalitat, Miquel Iceta, de no pactar con partidos que quieran la independencia de Cataluña, la líder de Cs ha comentado que de lo que diga el PSOE hay que creerse «la mitad». Además, ha recordado que el PSC gobierna en la Diputación de Barcelona junto a Junts per Catalunya, y lo ha acusado de «insultar a la gente a la cara con esas mentiras tan burdas.

Por otro lado, ha señalado que el PP, que ahora critica que el PSOE y Unidas Podemos eliminen el carácter vehicular del castellano en el proyecto de ley de educación, cuando estaba en el Gobierno ya «dejaba tirados» a los padres que querían escolarizar sus hijos en castellano y catalán y que tenían que acudir a los tribunales porque la Generalitat no garantizaba ambas lenguas.

Para hacer que se cumpla la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que obliga a que un mínimo del 25% de la enseñanza se haga en castellano, Arrimadas ve necesario no solo modificar la ‘ley Celaá’, sino «activar y reforzar la Alta Inspección de Educación».

En este sentido, ha defendido que el Estado debe «estar presente en todas las comunidades autónomas garantizando los derechos de todos los niños, incluidos los lingüísticos».

«The Bee Gees: How Can You Mend a Broken Heart», su nuevo documental

0

Se acaba de lanzar el documental «The Bee Gees: How Can You Mend a Broken Heart», dirigido por Frank Marshall y producido por HBO. Los éxitos y fracasos de la icónica banda británica formada por los hermanos Barry, Maurice y Robin Gibb que alcanzó la fama internacional en varias décadas.

YouTube video

El productor cinematográfico Frank Marshall («Regreso al futuro» o «El extraño caso de Benjamín Button» dirige el film de casi dos horas de duración que tardó tres años en completarse. El documental «The Bee Gees: How Can You Mend a Broken Heart», de igual nombre a su famosa balada y que ya se presentó en algún que otro festival, recorre la vida musical y personal (en la que no faltaron peleas internas) de Barry, Robin y Maurice. Desde sus primeros pasos musicales en Australia a finales de los 50 y principios de los 60, su posterior viaje de regreso a UK en 1967. Y a partir de ahí el éxito de una de las bandas más exitosas de la historia de la música pop con una cambiante carrera que se extendió por más de cuatro décadas.

The Bee Gees: How Can You Mend A Broken Heart

Se incluye entrevista con Barry, único de los tres hermanos Gibb que sigue vivo ya que Maurice falleció en 2003 tras una operación de intestino y Robin en 2012 tras un cáncer. Asimismo, aparecen también entrevistas a Eric Clapton, Noel Gallagher, Nick Jonas, Chris Martin, Justin Timberlake, Mark Ronson, Lulu, y Bill Oakes. Ha sido estrenado por HBO y distribuido también por Universal Pictures. A su vez se publicó el soundtrack del documental, compuesto por una selección de las canciones más representativas del trío desde sus inicios en la década de 1960 hasta los años 90.

The Bee Gees: How Can You Mend A Broken Heart

La carrera del éxito de The Bee Gees

El grupo The Bee Gees se formó en 1958 pero comenzaron a ganar fama mundial en 1967 con su primer #1 en U.K. con ‘Massachusetts’ tras haber tenido más de 10 singles en Australia. A finales de los años 70, su colaboración con 6 canciones principales en la BSO para la película «Saturday Night Fever (Fiebre del Sábado Noche)» les colocó como la banda más grande del momento, vendiendo más de 45 millones de copias. Tres de ellas fueron #1 en los EE.UU. y la BSO ganó el Grammy al álbum del año. Tras otros dos álbumes de éxito en 1979, «Spirits having flown» y el recopilatorio «Bee Gees Greatest» (ambos #1 en EE.UU.), el backlash contra la música disco hizo que su música dejara de sonar en las radios americanas, a pesar de lanzar más discos.

The Bee Gees Stayin' Alive

Tras un periodo de descanso que aprovecharon para componer temas para Barbra Streisand, Dionne Warwick, Kenny Rogers o Diana Ross, regresaron al éxito en 1987 con ‘You Win Again’, (#1 en U.K. y Europa). El grupo siguió cosechando hits en los años 90: en 1997 con su álbum «Still waters» (#11 en EE.UU. con más de 2 millones de copias vendidas y #1 en U.K.) y en 1998 con su disco en directo «One night only» (2 millones de copias en U.K.y 1 millón en EE.UU.). Y ya incluso en 2004 «Number ones» obtuvo top 5 tanto en los citados países.

La muerte en 2003 de Maurice truncó al grupo, que en 1997 ingresó en el «Rock and Roll Hall Of Fame» y vendieron más de 220 millones de copias​ a nivel mundial, entre álbumes y sencillos. Algunas de sus canciones más populares son: ‘How deep is your love’, ‘How Can You Mend a Broken Heart’, ‘To Love Somebody’, ‘I Started a Joke’, ‘Massachusetts’, ‘More than a woman’, ‘Night Fever’, ‘Run to Me’, ‘Stayin’ Alive’, ‘Tragedy’, ‘Too Much Heaven’, ‘Alone, You Win Again’, ‘You Should Be Dancing’, ‘Words’, ‘Wind of change’, entre otras.

YouTube video

Alimentos que pierden sus beneficios cuando los congelas

0

Hay veces que compramos alimentos o ingredientes para hacer una receta y acaban sobrándonos. Y como no vamos a hacer una nueva receta que los incluya, no sabemos qué hacer con ellos. Aquí te vamos a decir qué tipo de alimentos puedes meter al congelador e incluso a la nevera y cuáles no. Así no tendrás problemas en cuanto a que pierdan sus beneficios o se te pongan malos.

Y es que los alimentos no vienen con un manual de instrucciones. Muchos, como los precocinados, te dicen, a lo sumo, cómo cocinarlo y cuánto tiempo meterlo en el horno o el microondas. Pero nunca te dirán en qué momento puedes congelarlo, cuándo caduca si lo dejas en el frigorífico o qué beneficios puede perder. Todos los alimentos requieren un mantenimiento y conservación adecuado. Tanto los precocinados, como los ya preparados o los envasados, todos lo requieren. Vamos a ver qué alimentos no puedes congelar.

Alimentos: Huevo

Alimentos Que Pierden Sus Beneficios Cuando Los Congelas

El huevo es otro de esos alimentos especial. Se puede conservar sin tener que meterlo a ningún tipo de frío. Y es que cuando la gallina pone huevos, no necesitan frío. Se puede mantener tanto en el frigorífico como en la despensa.

El huevo, si que conviene que esté fresco. Y es que es un alimento con una gran cantidad de líquido en el interior. Si congelamos el huevo podemos hacer una buena en nuestro refrigerador, y eso es debido al líquido.

Cuando el líquido se congela, puede que se expanda. Esto puede hacer que el huevo explote debido a que la cáscara no tiene la suficiente fuerza para contener el interior. Así que lo mejor es meterlos en la nevera o conservarlos en una despensa.

Alimentos grasos

Alimentos Que Pierden Sus Beneficios Cuando Los Congelas

Estos alimentos suelen ser los embutidos, chorizos, salchichones e incluso jamón y lomo. Siempre se recomienda meterlos en la nevera para su correcta conservación. En caso de conservarlos a temperatura ambiente, van a durar poco.

En caso de que vayas a congelar este tipo de embutidos y alimentos altos en grasa, vas a notar que pierden sus propiedades. Y es que, en este proceso, el alimento va a perder sabor. Si queremos que no pierda tanto sabor, hay una solución.

Puedes optar por retirar la parte grasa antes de meterlo al congelador. Si no lo hacemos, aparte de perder sabor, va a adquirir el producto un cierto toque rancio. Lo mejor es colocar este tipo de embutidos en el refrigerador.

Alimentos: Leche

Leche

La leche es otro de esos alimentos que hay que meter en el refrigerador sí o sí, ya que tenerlo a la intemperie, y más cuando hace calor, va a provocar que se nos eche a perder en muy poco lapso de tiempo.

Sin embargo, este líquido de origen animal aguanta perfectamente la congelación. Si hemos comprado demasiada leche o nos sobra, podremos meterlo al congelador y tenerlo ahí esperando a ser consumido.

Pero tenemos que tener en cuenta una cuestión sobre la leche. Y es que, al congelarse, puede ser que reviente la caja. También puede suceder que, al descongelar, adquiera una textura con grumos, eso significará que se ha puesto mala.

Quesos blandos

Quesos

Los quesos también son de esos alimentos o productos que puedes comprar demasiada cantidad y no saber qué hacer con ellos. El queso perfectamente puede aguantar a temperatura ambiente. Es más, en la nevera puede perder cualidades.

Los expertos dicen que antes de consumir un queso, si ha estado refrigerado, deberemos mantenerlo unos minutos a temperatura ambiente para que sea mejor su sabor y su textura. Pero hay quien lo mete en el congelador para conservarlo.

En caso de quesos blancos como el brie, la Mozzarella o el feta, van a perder su textura suave y cremosa. También van a perder su sabor. Es decir, vamos a malograr el queso, que puede seguir comiéndose, pero ya no serán lo que esperábamos. Mejor conservarlos fríos en la nevara.

Alimentos: Verduras de hoja verde

Alimentos Que Pierden Sus Beneficios Cuando Los Congelas

Con verduras de hoja verde nos referimos a alimentos como las acelgas, las lechugas o las endivias. Muchas veces nos ha pasado que hemos hecho mucha ensalada, ha sobrado y la hemos metido en el refrigerador para comerla más tarde.

Si el refri lo tenemos demasiado frío, va a hacer que la lechuga se congele en parte. Esto hará que se marchiten y se vengan abajo. Perderán su forma y su textura. Además, si sumamos el efecto del vinagre, tendremos una ensalada muy poco apetecible.

Para congelar este tipo de verduras, lo recomendable es eliminar todo el agua y envolverlo muy bien antes de meterlo al congelador. Así se mantendrá sin problema, aunque no tendrá el lustre como cuando estaba fresco, pero no perderá propiedades nutricionales.

Ajo

Alimentos Que Pierden Sus Beneficios Cuando Los Congelas

Cuando compras alimentos como los ajos de más, es muy probable que pienses en meterlos en el congelador. Los congeladores de algunas personas, más que congelador, sirven de sitio en donde se mete lo que sobra, pero no todos los productos aguantan igual.

En caso del ajo, esta idea está pensada para que no se eche a perder. Así se corta su proceso de brotado. En la realidad, lo que estamos haciendo es echar a perder muchas de las bondades de este producto.

Si congelamos el ajo, lo que haremos será perder su olor y sabor característico. Si queremos usarlo, veremos que son mucho menos potentes. El ajo hay que conservarlo a temperatura ambiente y en un lugar fresco y seco.

Alimentos: Salchichas

Alimentos Que Pierden Sus Beneficios Cuando Los Congelas

Las salchichas son uno de los alimentos procesados, ya que suelen venir envasadas. Ya sean las típicas Frankfurt o las hechas a partir de carne picada que compramos en cualquier supermercado, ambas son procesados y tienen alto valor calórico.

El lugar ideal para conservar salchichas que no vamos a comer no es en el congelador. Y no es que se echen a perder, pero el frío extremo hará que se modifique su textura y su aroma. Al comerlas, lo vamos a notar.

Cuando hagamos una salchicha congelada, no tendrá el mismo sabor. Lo mejor es envasarlas de nuevo al vacío, si las queremos conservar. Así, estarán ideales para el momento en el que queramos abrirlas, pero hay que tener cuidado siempre con la fecha de caducidad. Y esto es aplicable a cualquier carne procesada.

Vértice 360 eleva un 10,3% su beneficio hasta septiembre

0

Vértice 360 obtuvo en los nueve primeros meses de 2020 un beneficio neto de 2,61 millones de euros, lo que supone un 10,31% más que los 2,36 millones de euros que ganó en el mismo periodo del año anterior, según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La cifra de negocio de Vértice 360 en el periodo comprendido entre enero y septiembre alcanzó los 16,81 millones de euros, lo que representa un incremento del 123,8% en comparación con los 7,51 millones que ingresó en los nueve primeros meses de 2019.

Este fuerte aumento de los ingresos de explotación se debe a la integración este ejercicio de los activos de medios de grupos de comunicación del Grupo Squirrel Capital, principal accionista de la compañía, mediante una ampliación de capital de 220,5 millones de euros.

Esto ha llevado a la empresa a dividir su facturación en tres grandes áreas de negocio Media (publicidad y medios de comunicación), Contenidos (producción y distribución de cualquier contenido audiovisual) y Servicios TMT (servicios técnicos y tecnológicos).

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Vértice 360 se situó en 3,33 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 23% más que los 2,71 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Por otro lado, Vértice señala que el fondo de maniobra se ha incrementado un 85,91%, hasta un resultado positivo de 16,41 millones de euros, mientras que la deuda financiera neta presenta un resultado de -1,42 millones de euros, frente a los -2,40 millones de euros de hace un año.

ESTRATEGIA

En cuanto a su estrategia, Vértice 360 remarca que en las divisiones de Media y Servicios TMT pasa por su internacionalización y por un aumento de los servicios ofrecidos actualmente.

En el negocio de Contenidos, la compañía buscará incrementar el catálogo mediante la incorporación de novedades y la adquisición de catálogos de terceras compañías nacionales e internacionales.

Así, indica que en el periodo analizado se han estrenado tres títulos en salas españolas, pero ya cuenta con otros 25 comprometidos para su estreno en el periodo 2021-2023 que supondrán un crecimiento «significativo» en este segmento de negocio.

A este respecto, Vértice 360 incide en que todos los derechos ya son comprados para España, Italia, Portugal, Andorra y todos los países Latinoamericanos.

Podemos recrimina a Campo por no haber reformado aún el delito de sedición

0

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha recriminado este lunes al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, que haya incumplido su promesa de reformar el delito de sedición antes de fin de año y le ha urgido a no demorar más ese compromiso y a hacerlo con realidad «con valentía».

Asens ha aprovechado la comparecencia de Campo ante la Comisión de Justicia del Congreso para echarle en cara que esa reforma no sólo no se ha hecho sino que sigue sin fecha para convertirse en realidad porque, después de anunciar que estaría lista para 2021, Campo se «desentendió».

«No es serio», se ha quejado, a la vez que preguntaba al ministro cuánto tiempo necesita su departamento para estudiar cómo está tipificado este delito en los códigos penales europeos y le recordaba que los condenados por el proceso independentista catalán llevan ya tres años en la cárcel.

Tras reprochar también a Campo que tampoco se haya pronunciado aún sobre la propuesta en esta materia que le hizo llegar hace un año Unidas Podemos, Asens ha insistido que ahora «es el momento de pasar de las palabras a los hechos» y de «tomar cartas en el asunto» porque «el tiempo apremia».

CABEZONERÍA POR DEBER MORAL

«Cada día que pasa sin abordar esta reforma es un día más de injusticia, una injusticia que no es inocua porque genera desafección y sirve a los independentistas para señalar que España es irreformable», ha aseverado, incidiendo en que esta situación afecta negativamente a la convivencia en Cataluña.

«Puedo pecar de cabezonería por insistir en esto cada vez que le tengo delante», ha apuntado Asens, haciendo referencia al «no seas cabezón» que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le espetó la semana pasada al vicepresidente y líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante una conversación entre ambos en el Congreso.

Asens ha dejado claro al ministro que no cesará en su reclamación porque la considera «un deber político y moral» y porque, a su juicio, este tema «no se puede prolongar más por un cálculo de oportunidad ni de partidismo». Asimismo, ha recalcado que al Gobierno no le debe «temblar el pulso» ante lo que pueda decir la derecha, porque le va a criticar haga lo que haga. «Hay que actuar con valentía», ha concluido.

En su respuesta a Asens, Campo le ha agradecido que haya estado «menos bravo que en otras ocasiones», pero le ha precisado que, en esta materia, no puede hablar de «promesas incumplidas», incidiendo en que son cuestiones importantes que sobre las que no se puede legislar a la ligera.

NO ROMPER LA PROPORCIONALIDAD

«No son promesas incumplidas, se cumplirán, pero tienen su tiempo y hay que reposarlas», se ha justificado, señalando que se trata de una reforma de «enorme calado». En este punto ha subrayado que es necesario estudiar el derecho comparado, y que se atiende cada estudio que llega al ministerio sobre esta cuestión.

«Se está haciendo con sosiego, es necesario que abordemos la descripción fáctica normativa, los bienes jurídicos a proteger y las consecuencias jurídicas anudadas a su infracción para no romper esa proporcionalidad que exige la construcción de un Derecho Penal, que es un instrumento tan potente», ha expuesto.

«Estamos en ello», ha resumido, pero sin fijar horizonte temporal alguno. Tan sólo ha mostrado su deseo de que no haya que hablar de «años» y de que la propuesta que se apruebe en el Consejo de Ministros pueda contar en su momento con el «gran respaldo» del Congreso.

La Rioja notifica 173 positivos el fin de semana

0

La Rioja tiene que lamentar un nuevo fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas, según los últimos datos facilitados por el Gobierno regional. Además, los casos activos, tras la fuerte subida de ayer (con 40 más), se han mantenido este lunes en 581, mientras sube la presión hospitalaria, con tres ingresos más que ayer en diferentes centros riojanos, hasta un total de 60.

También, la región ha notificado 173 positivos en el último fin de semana, con lo que desde el inicio de la pandemia se han registrado 17.726.

En cuanto al nuevo fallecido, éste es una mujer de edad avanzada, con factores de riesgo y que no vivía en centros de mayores. Desde el inicio de la pandemia han fallecido en La Rioja 579 personas por Covid-19. De esta cifra, 286 eran residentes de centros de mayores.

En cuanto a la presión asistencial, La Rioja cuenta, a día de hoy, con 60 pacientes ingresados por Covid-19 en los diferentes centros riojanos (tres más que ayer). En el caso del Hospital San Pedro de Logroño hay 31 pacientes COVID ingresados en planta (dos más que ayer) y la UCI se mantiene estable con 20 pacientes (misma cifra que ayer).

En total, la UCI riojana cuenta con 54 camas operativas y, si se suman los ingresos relacionados con otras patologías no-Covid (17 a día de hoy, tres más que ayer), la ocupación de esta unidad riojana se sitúa al 68,5 por ciento (cinco puntos y medio más que el día anterior).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra cuenta con nueve personas ingresadas en planta con COVID-19 (una más que ayer).

En relación a la incidencia acumulada en los últimos 14 días en La Rioja, ésta se sitúa en 228,79 (casi trece puntos más que ayer), mientras que la incidencia acumulada en los últimos 7 días en la región se sitúa en 122,90 (en torno a 15 puntos más).

La positividad en nuestra comunidad, además, se sitúa en el 7,15 este lunes, ligeramente superior al 7,13 de este domingo.

Finalmente, los centros de mayores de la comunidad se mantienen una jornada más sin ningún caso positivo y en la actualidad hay 6.591 personas en cuarentena en la región (frente a las 6.707 de ayer).

Publicidad