Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4166

Cómo limpiar una olla quemada

0

Un minuto más al fuego y ya tienes una olla quemada, sin importar cómo haya pasado la olla queda oscura y pasa a ser la olla menos favorita debido a que se quemó.

A cualquiera le puede pasar, no es un mal para morir y tampoco es un caso que no tenga solución. Pues afortunadamente es posible reparar una olla quemada, sin importar cuanto tiempo ha pasado o cuanta quemadura tenga.

Le puede interesar: CÓMO CUIDAR LAS ORQUÍDEAS PARA QUE ECHEN FLORES

Sin importar cómo esté de pegado, es posible que siguiendo algunos pasos puedas pasar de una olla quemada a una olla nuevecita.

Asi que anota los siguientes trucos para recuperar todo lo que el fuego ha dejado chamuscado.

¿Se puede recuperar una olla quemada?

¿Se Puede Recuperar Una Olla Quemada?

La respuesta es totalmente si. En los mercados hay cientos de productos para despegar las quemaduras de una olla, tanto por dentro como por fuera y de esta manera podrás recuperar las ollas.

La opción estrella para recuperar una olla quemada es el agua. Si aunque no lo parezca, el agua es el principal ayudante a recuperar una olla quemada y esto a través de ser hervida.

Cuando se quema la olla internamente, tendemos a añadir un poco de agua y tapar la olla y dejarla hervir. Esto producirá que todo lo que esté quemado en la parte interna se vaya soltando conforme hierva el agua.

Sin importar cuantos días hayan pasado o cuan pegado esté, intenta echar suficiente agua en la olla, tapar y dejar hervir durante 20 minutos. De esta manera podrás notar cómo lo que está adherido a la olla, comienza a despegarse.

Luego de esto, puedes ayudarte con una esponja un tanto gruesa para pasarla mientras está un poco tibia. De esta manera los residuos terminan de salir y finalmente solo deberás lavar convencionalmente.

Quemado externo

En caso que el quemado sea externo, hay quienes aplican el mismo procedimiento y utilizan desengrasante. De manera que el producto en conjunto con el agua caliente haga todo el efecto posible y despegue la quemadura.

Otra recomendación es agregar un poco de detergente en ellas y llevarlas al fuego por unos quince minutos, aproximadamente. Es decir que añadas un poco de detergente habitual dentro de las ollas y hiervas con agua para que notes cómo sale la quemadura rápidamente.

En caso de las quemaduras por fueras puedes intentar el mismo procedimiento pero dejándolas remojadas un buen rato y luego te ayudas con una esponja de metal. Se dice que este paso es sumamente efectivo y de mucha ayuda para el aseo de todo tipo de ollas que permitan la limpieza con estos materiales.

Otros consejos para decir adiós a la quemadura

Otros Consejos Para Decir Adiós A La Quemadura

Como ya mencionamos el agua es el top de los ayudantes para eliminar la quemadura de ollas, sin embargo hay otros trucos que pueden ayudar a recuperar el brillo de las ollas.

El método consiste en utilizar vinagre y bicarbonato, dos productos que suelen utilizarse bastante en la limpieza de la cocina. Lo que debes hacer es mezclar en una taza llena de agua, una cucharada de vinagre y una cucharada de bicarbonato, para luego hervir la olla por al menos cinco minutos.

Es necesario tener en cuenta que se debe poner el fuego lento y remover suavemente el producto con ayuda de una espátula o cuchara de madera mientras va calentando.

Al finalizar, puedes ayudarte con una esponja para eliminar los residuos que faltan.

  • Jugo de limón perfecto para las ollas

Hay quienes dicen que el limón es ideal para devolver el brillo a las ollas, pero también y según los consejos de los expertos, es ideal para las quemadura.

Lo único que debes hacer es exprimir tres limones sobre la olla y hervir a fuego medio por unos minutos dejando reposar toda la noche.

Posteriormente, solo debes pasar una esponja suave para terminar de despegar los residuos. Si haces el procedimiento bien, no será necesario utilizar esponja ya que al hervir con el limón, todo se despega por si solo.

No está demás aclarar que de antemano se debe sacar la mayor cantidad posible de restos, enjuagando manualmente con cierta presión.

  • Sal, una ayuda extra

Otra gran opción es la sal. Luego que hayas hecho una limpieza a fondo en la olla con agua caliente, jabón o vinagre, puedes añadir al fondo dos dedos de agua con sal. Debes dejar que esto repose durante media hora y luego frotas con una esponja suave.

Se dice que la sal arrastrará los restos de comida quemada que queden en el recipiente. Si aún así quedan manchas, hervir ese mismo agua y repetir el mismo procedimiento.

Datos a tener en cuenta al momento de limpiar una olla

Datos A Tener En Cuenta Al Momento De Limpiar Una Olla

Estos consejos solo deben ser puestos en prácticas en ollas que estén quemadas, es decir suficientemente quemadas y que puedas usar dichos productos. No pongas en práctica dichos consejos si la olla tiene propiedades antiadherentes, recuerda que estas son un poco más delicadas.

Estos consejos son apropiados para ollas que no llevan recubrimiento antiadherente o para aquellas de barro. Ten siempre en cuenta las recomendaciones especiales de cada fabricante.

Qué es Wikileaks

0

Wikieaks es la página creada por Julian Assange, la cual durante varios años encabezó los titulares de los medios a nivel mundial. La fama o controversia alrededor de esta plataforma se debe a las filtraciones y publicaciones sobre documentos confidenciales, los cuales sacaron a la luz una serie de escándalos financieros y políticos alrededor del mundo.

En su momento Wikileaks se convirtió en todo un dolor de cabeza para muchos gobiernos, empresas e individuos de diferentes países, los cuales se vieron amenazados por las publicaciones de la página, las cuales contenían una gran cantidad de información confidencial.

Por una parte, para muchas personas Wikileaks se convirtió en un símbolo de libertad de prensa, así como para el periodismo de investigación. Aunque para otros, como el gobierno de los Estados unidos, Assange y sus colaboradores cruzaron más de una línea roja al publicar información bastante sensible, la cual según el gobierno estadounidense, puede suponer una amenaza para la seguridad nacional.

Origen y funcionamiento de wikileaks

Origen Y Funcionamiento De Wikileaks

Esta controversial página web fue fundada en el año 2006 Julian Assange y fue a partir de entonces que comenzó a publicar documentos e imágenes que por lo general eran filtradas a través de fuentes anónimas. El objetivo de Wikileaks era poder desvelar los escándalos y los casos de corrupción que se consideraban de interés para el público.

Según declaraciones del mismo Assange, Wikileaks es un servicio público internacional, el cual se especializa en permitirle a los informantes y periodistas que han sido censurados, la oportunidad de presentar su material ante el público, de forma segura y anónima.

Gran parte de los documentos que han terminado siendo base de los artículos de Wikileaks, son cargados a la web mediante un sistema que les permite a los usuarios la posibilidad de enviar su información de forma anónima y segura. Para ello se usan diferentes técnicas criptográficas, así como métodos legales para poder proteger a las fuentes.

Wikileaks está conformado por un equipo de revisores, el cual está conformado por periodistas, voluntarios personal de la página, quienes son los encargados de decidir que se publica y qué no.

Según la propia compañía, Wikileaks cuenta con un servidor sueco y además es financiada por diferentes asociaciones internacionales de periodistas,  así como grupos empresariales de diversos medios de comunicación, además de grandes agencias de noticias y algunas organizaciones para la defensa de los derechos humanos.

Las principales filtraciones de Wikileaks

Las Principales Filtraciones De Wikileaks

Fue a partir del 2010 cuando la página alcanzó su etapa de mayor popularidad, esto se debió a la masiva filtración de material confidencial del Ejército de los Estados Unidos, el cual estaba relacionado con las guerras de Irak y Afganistán.

A finales de ese mismo año ocurrió el conocido Cablegate, que fue como se le llamó a la filtración  de más de 700.000 documentos clasificados de los Estados Unidos y cables de sus embajadas en diferentes países. Este acontecimiento fue catalogado por el Departamento de justicia estadounidense como uno de las mayores filtraciones de información confidencial en toda la historia de los Estados Unidos. Los primeros documentos fueron difundidos el 28 de noviembre de ese año, desde el servidor de la organización y de forma simultánea a una detallada cobertura de prensa a los principales periódicos de los Estados Unidos (The New York Times),  Francia (Le Monde), España (El País), Alemania (Der Spiegel) y Reino Unido (The Guardian). Estos documentos afectaron a un gran número de países.

Washington acusó a Chelsea Manning, ex-soldado y analista de inteligencia del Ejército estadounidense, de ser la responsable de estas filtraciones, la cuales causaron un gran escándalo de magnitud internacional. Si bien Manning admitió que colaboró con Wikileaks en la filtración de documentos clasificados, Washington sostiene que Julian Assange también ayudó a Chelsea Manning a poder descifrar la contraseña que se necesitaba para poder acceder a los ordenadores del departamento de Defensa, los cuales estaban conectadas a través de la SIPRNet. La filtración de estos documentos le costó a Manning una condena de  años de prisión, la cual fue dictada en el 2013.

A pesar de esto Chelsea Manning fue perdonada en el 2017 por el expresidente Barack Obama antes de que abandonara la presidencia. Aunque en el 2019 fue arrestada al negarse a testificar en un juicio contra de Wikileaks

Durante el 2019 se reveló un vídeo del año 2027, en el cual se puede preciar a algunos soldados estadounidenses disparando desde un helicóptero en Bagdad, causando la muerte de varios civiles, entre los cuales se encontraba un periodista de la agencia Reuters.

A pesar de esto Washington argumentó en diferentes ocasiones que las acciones de Julian Assange y Chelsea Manning comprometieron la seguridad de los Estados Unidos, además de poner en peligro la vida de sus soldados, colaboradores y agentes. Por su parte, Assange insiste en que todas estas filtraciones han ayudado a exponer los crímenes de guerra y casos de corrupción.

Cómo se hacen los borrachuelos malagueños más ricos del mundo

0

Los borrachuelos malagueños pertenecen a la tradicional gastronomía andaluza, este dulce suele servirse en la época de Semana Santa y hasta en Navidad, junto con el panquemao y los pestiños andaluces con miel. Los habitantes de esta comunidad, suelen hacerlos en casa.

¿Por qué borrachuelos?

¿Por Qué Borrachuelos?

El término “borrachuelo” es derivado del vino que lleva la masa, debido a que el mismo “emborracha lo dulce”. Aunque este dulce se puede ver en pastelerías y panaderías, principalmente en época de Semana Santa y Navidad, lo ideal es hacerlos en la comodidad de tu hogar, además, al hacerlos en casa, puedes hacer cuantos quieras con la variedad de ingredientes que puedes usar como suplemento.

Este dulce no es más que una especie de empanadillas, generalmente se rellena de cabello de ángel o también llamado dulce de sidra, donde se fríen y se rebozan en azúcar o se sumergen en miel.

Aunque esta receta es fácil de preparar, requiere de tiempo y dedicación, además, sus ingredientes se pueden encontrar fácilmente en un supermercado o abasto de alimento. En este artículo, te daremos a conocer cómo elaborar este fantástico dulce de la gastronomía Andalucía. Si quieres saber más, ¡Acompáñanos!

¿Cuáles son los ingredientes que se necesitan para hacer los borrachuelos malagueños?

A continuación, te daremos a conocer los ingredientes necesarios para la elaboración de esta receta.

  • 500 gramos de harina de trigo (De todo uso)
  • 50 ml de vino dulce (Tipo Málaga Virgen).
  • 50 ml de vino blanco seco (Tipo palomino).
  • 50 ml de anís dulce.
  • 50 ml de zumo de naranja.
  • 125 gamos de manteca de cerdo ibérico.
  • 10 gramos de ajonjolí (Sésamo blanco)
  • 10 gramos de “matalahúva” (Anís).
  • 60 gramos de azúcar.
  • La ralladura de 1 naranja y su piel.
  •  Piel de un limón.
  • 1 pizca de sal.
  • Aceite suave para freír.
  • Azúcar para decorar.
  • 1 lata de cabello de ángel (Para el relleno).

¿Cuáles son los pasos a seguir para la elaboración de los borrachuelos malagueños?

Luego de ya tener todos los ingredientes necesarios, te enseñaremos los pasos a seguir para realizar esta receta.

  1. En primer lugar, en una sartén, calienta la manteca de cerdo hasta que se derrita.
  2. Luego, añade una tira de monda o piel de naranja y otra de limón. Esto es para darle aroma a la grasa que se usará para la elaboración de la masa.
  3. En el momento cuando las mondas de ambos empiecen a tener un color dorado, retira y apaga el fuego.
  4. Luego, agrega a la misma sartén el ajonjolí y la matalahúva. Deja reposar la manteca todavía caliente y reserva.
  5. En un bol,  con la ayuda de una cuchara de madera, vierte la harina, el vino dulce, el vino blanco, el anís dulce, el zumo de naranja, la ralladura de naranja, el azúcar y por último un poco de sal.
  6. Ahora, introduce la manteca de cerdo ya derretida y templada que habías reservado a la mezcla junto con las semillas.
  7. Con la ayuda de una cuchara de madera, remueve suavemente todos los ingredientes.
  8. Luego de obtener la mezcla requerida,  haz una pelota de masa con las manos. Vigila que no se pegue.
  9. Deja reposar la  pelota de masa por una hora tapada con un paño de cocina.
  10. Ahora, crea porciones de masas formando mini pelotas del tamaño de una nuez grande.
  11.  Con la ayuda de un rodillo estriado, estira las pelotitas hasta obtener una forma ovalada.
  12.  A continuación, añade una cuchara de cabello de ángel en el centro de la cada porción de masa y con cuidado, dóblalo hasta tener una forma de una empanada.
  13. Con la ayuda de un tenedor, sella los bordes de la misma.
  14. Luego de sellar todas porciones deseadas, en una olla no muy ancha, vierte abundante aceite y espera a que se caliente.
  15.  Fríe los borrachuelos por ambos lados. El aceite debe cubrir los borrachuelos al freírlos, vigila la temperatura para que no se quemen por fuera y queden crudos por dentro.
  16.  Cuando los borrachuelos obtengan un color dorado, retíralos de la olla con cuidado y colócalos en una bandeja con papel absorbente, esto es para sacarle el exceso de aceite. Una vez dorados los retiramos a una bandeja con papel absorbente para recoger el exceso de aceite.

Observación: para esta receta, es importante el rodillo estriado, debido a que este utensilio sirve para dejar unos canales en la masa al momento de estirarla. Si no posees este rodillo, no te preocupes, puedes dibujar en las mismas porciones de masa los mismos canales con la ayuda de un tenedor. Recuerda que esta es su decoración tradicional.

Decoración de los borrachuelos malagueños

A la hora de su decoración o al momento de cubrir esta receta, tienes dos opciones para la elaboración

  • Opción 1: en un recipiente ancho, añade el azúcar y a continuación, introduce los borrachuelos aun calientes, luego reboza.
  • Opción 2: en un recipiente ancho, añade miel. Para este procedimiento, debes preparar el enmelado.
  • Calienta la miel con al menos ¼  de su volumen de agua.
  • Luego de estar caliente y muy integrado, sumerge los borrachuelos y luego retíralos a una rejilla.
  • Deja que la miel sobrante se escurra y se seque.

¡BUEN PROVECHO!

Información adicional y consejos sobre los borrachuelos malagueños

Información Adicional Y Consejos Sobre Los Borrachuelos Malagueños

Aunque esta receta es fácil a la hora de preparar, tenemos unos consejos e información adicional que pueden ayudarte a tener más conocimientos sobre este dulce

  • Tal vez la receta pueda contener demasiada grasa para la cantidad de harina necesaria, pero no te preocupes, al final la misma grasa quedará absorbida por la masa.
  • Por tradición, los borrachuelos malagueños están rellenados por el cabello de ángel, sin embargo, puedes optar una crema de calabaza, batata o castañas.
  • Para esta receta, generalmente suelen salir al menos unos 30 borrachuelos.
  • Es fundamental la proporción de los diferentes vinos que requerimos para esta receta, pues son los que más le darán sabor.
  • Es importante rebozar esta receta cuando estén calientes, debido que a facilita la función del azúcar.
  • Esta receta sabe mejor al estar recién hechos, debido a que es un dulce.

Erling Haaland: todos los detalles de su futuro al descubierto

Durante los últimos días se ha especulado mucho con el futuro de uno de los jugadores más deseados del mundo: Erling Haaland. El noruego se encuentra en un Borussia Dortmund que no está pasando por su mejor momento y los rumores de una posible salida del delantero se han disparado rápidamente a causa de eso. Debido al mal juego y a las pocas ocasiones de gol que están creando; justo ahora pasan por una situación que, con la calidad de los futbolistas que tienen, pocos pensarían al principio de temporada que sucedería. En la Bundesliga marchan quintos; así que el objetivo que tenían al inicio de campaña de robarle el título al Bayern Múnich a quedado más que descartado. Sin embargo, ya no solo es que no han podido combatir con el conjunto bávaro; ya se duda de si serán capaces de terminar en puestos de Champions League.

En su último compromiso se midieron al Eintracht Frankfurt, pero una vez más volvieron a salir escaldados y pusieron mucha más tierra de por medio entre ellos y un súper líder Bayern; aunque más que nada lo que hicieron fue dificultarse mucho sus opciones de quedarse con la cuarta y última plaza que da acceso a la Champions. Con esta derrota por 1-2, el Dortmund está a siete puntos del equipo de Frankfurt, que es cuarto, a falta de nueve jornadas; al ver ese panorama está más que claro que la participación de Haaland en la próxima edición del torneo europeo más importante de clubes se aleja mucho más. Pese a ser el alma del equipo y esa maquina goleadora, él solo no basta para levantarlos del suelo; por ese motivo todo indica que sus ganas de salir de Alemania aumentan mucho más y ya está moviéndose para irse.

Un viaje rápido a España para ver posturas

Raiola Haaland Padre
Tanto el padre de Haaland como su representante estuvieron en España para evaluar opciones a futuro

El futuro de Haaland ha causado muchas portadas, especulaciones y rumores; pero todos estos aumentaron cuando en plena Semana Santa, el Jueves Santo para ser específicos, su padre, Alf-Inge Haaland, y su agente, Mino Raiola, llegaron a Barcelona y los recogió el chófer de Joan Laporta. Las cuentas son claras y ambos estuvieron en Cataluña para negociar un posible traspaso al FC Barceloana del atacante noruego; porque el nuevo presidente tiene planeado maniobrar con la enorme deuda que tiene el la institución catalana y ya ha armado un estrategia que le aumentaría mucho las pérdidas y en el que los pasos serían renovar a Messi y el otro fichar a un crack, en ese caso el elegido es Haaland. Todo un fichaje de lujo que supondría un gran golpe anímico y de mercado para el Barça.

Lo cierto es que Laporta quiera aprovechar su buena relación con el agente italiano para así posicionarse muy bien para conseguir su fichaje; no obstante, los planes del noruego no pasan por ahí, pues inmediatamente después de acabar esa reunión en Barcelona se trasladaron a Madrid y dejaron ver en Valdebebas. Aunque después medios como ‘El Chiringuito de Jugones’ revelaron que allí ninguno de ellos se vio con Florentino Pérez; esto es un mensaje mucho más claro, debido a que da a entender que tanto su padre como su agente fueron a ver las instalaciones en las que se desempeñaría Haaland si ficha con el Real Madrid. El conjunto merengue se ha marcado como prioridad el fichaje del nórdico o de Kylian Mbappé; pero como está el mercado parece que el noruego es el que está más a tiro.

Haaland quiere Madrid y otros Inglaterra

Real Madrid Borussia
Los viajes se extenderán a equipos de la Premier League

Pese a que en la capital española no se habrían reunido con el presidente del Madrid, la verdad es que todo parece más encaminado para que Haaland acabe con ellos el próximo verano, si al final se termina produciendo su salida del Borussia Dortmund. De hecho, el propio jugador parece haber desvelado a sus allegados que su deseo es irse al Real Madrid; esto al ser el proyecto deportivo que más le atrae, también el lugar donde tendría las oportunidades de ganar todos los títulos importantes y además de eso, el sitio en el que puede tener mucha más repercusión para optar por los trofeos individuales. La idea parece que ya está fijada en la mente del atacante; pero al no querer descartar ningún destino y para que Raiola apoyara esa pantomima que hizo su amigo Laporta, con la que quiere aparentar que puede ficharlo, también acudieron a Barcelona.

Aunque Haaland tendría su decisión tomada, todo indica que tanto su padre como Raiola seguirán viajando por toda Europa buscando un buen destino para el noruego y el próximo lugar sería Inglaterra. Dentro de la Premier League están equipos como el Chelsea, con un Tuchel que está dispuesto a tirar la casa por la ventana para reforzar su delantera, y el Manchester City, en el que Guardiola sueña con un goleador de área para reemplazar a Agüero; la verdad es que Haaland si que es uno de los más deseados en el próximo mercado de fichajes. El noruego ya parece haber elegido su destino y ese no sería otro que en Madrid; pero sus allegados seguirán viajando para ver más opciones de cara al que se convertirá, sin duda alguna, en uno de los fichajes del próximo verano.

Qué es VAT (número de identificación fiscal de una empresa española)

0

Conocemos como el VAT es el número de identificación fiscal de una empresa española. Hay dos números de este en España.

El número de VAT «regular» y el denominado número de VAT «UE» utilizado para transacciones dentro de la UE. Los números españoles de la UE tienen 11 caracteres [ES + 1 letra + 8 dígitos].

VAT DIRECTIVA

Los Estados miembros deben aplicar un tipo de VAT estándar [no inferior al 15%] que debe ser el mismo para el suministro de bienes y para el suministro de servicios. Los Estados miembros pueden aplicar uno o dos tipos reducidos [no inferiores al 5%] solo a las entregas de bienes o servicios enumerados en el anexo III de la Directiva.

España aplica un tipo de VAT estándar del 21% y dos tipos de VAT reducidos: 4% y 10%.

Los siguientes suministros están ahora sujetos al tipo reducido del 10% en España:

  • Los servicios de hotelería, camping y spa, servicios de restaurante y, en general, la provisión de comidas y bebidas para consumir en el lugar;
  • Acceso a bibliotecas, centros de archivo y documentación, museos, galerías de arte, teatros, circos, corridas de toros, conciertos y otros eventos culturales.

¿?

Entonces, sea cual sea el caso, deberás registrarse para obtener tu Número de VAT en España. Y este no es un trabajo fácil. ¿Deberías obtener tu número de identificación fiscal autorizado en España o en otro país? ¿Cómo funciona exactamente la declaración de VAT?

¿CUÁL ES EL NÚMERO DE VAT?

El número de identificación fiscal es un número de identificación que te permitirá hacer negocios y enviar tus facturas a empresas dentro de Europa.

Este es el caso de aquellas personas físicas que, sin tener una oficina física en España, quisieran realizar algún tipo de actividad económica con el país (como exportar mercancías). Estas son las empresas no residentes.

Además, es el número que necesitarán quienes se encuentren físicamente dentro de España para poder trabajar o vender productos con otros países europeos, como por ejemplo exportar mercancías a ellos. Esto se refiere a empresas residentes.

Ten en cuenta que, si te encuentras dentro de un país europeo y no tienes un número de VAT válido, hacer negocios fuera de tu país implicará importantes sanciones. Es simplemente ilegal hacerlo. Estamos hablando de otro impuesto importante, y cumplir con sus disposiciones es algo fundamental.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL NÚMERO DE VAT Y EL NIF?

Este es un error que muchas personas tienden a cometer. Dado que tanto el número de identificación fiscal para empresas como el número de identificación fiscal para personas físicas y jurídicas sirven como números de identificación básicos para las empresas, muchos tienden a confundirlos.

Pero no son los mismos. ¿Por qué? Porque no todas las empresas y autónomos que poseen NIF tienen VAT.

El ámbito geográfico es completamente diferente. Por un lado, el NIF te permite operar dentro del territorio nacional (España). Por otro lado, si deseas realizar tu actividad dentro de todo el territorio europeo, serás obligatorio solicitar un VAT.

Qué Es Vat
Qué es VAT

CÓMO OBTENER EL NÚMERO DE VAT

El VAT es un número de identificación que deberás solicitar a la Agencia Tributaria española.

Para eso, debe demostrar claramente a esta institución que realmente necesita este número. ¿Cómo hacerlo? Eso dependerá de la comunidad autónoma en la que residas o de la sede de tu empresa.

Habrá dos casos en los que se rechazará la solicitud del número de VAT. En primer lugar, si realmente no lo necesitas. Pero también si no logras demostrar que realmente lo usarás de manera efectiva.

Hay casos en los que el número se concede de inmediato, sin necesidad de hacer grandes esfuerzos para demostrar que realmente lo necesitas. Sin embargo, hay regiones en las que un inspector irá a su oficina para verificar si realmente necesita el número o no.

Es por eso que solo debes solicitarlo si realmente venderás productos a otros países europeos o brindarás tus servicios allí.

Una vez que la Agencia Tributaria española haya iniciado el trámite, te solicitarán varios documentos que acrediten tus actividades con otros países europeos. Aquí puede utilizar facturas, presupuestos que te hayan pedido que envíes o correos electrónicos que muestren cómo un posible cliente está interesado en tus servicios.

A partir de ese momento, la institución dispone de 15 días para emitir su veredicto. Desde el momento en que su solicitud sea aceptada, podrá operar legalmente fuera de Europa. En el caso de que se rechace la solicitud, puede optar por apelar esa decisión.

¿EN QUÉ PAÍS DEBERÍAS REGISTRARTE PARA TU VAT?

La respuesta es realmente sencilla. Debes registrarte para obtener tu número de identificación a efectos del VAT en aquellos países en los que operas o donde tienes tus oficinas.

Eso significa que, si, por ejemplo, abres un centro logístico en España, solo para recibir tus productos producidos en los EE. UU. Pero vendidos en Europa, debes registrar tu VAT en España. No importa si no tienes clientes españoles.

No obstante, existen otras situaciones en las que también necesitarás un número de VAT español de no residente. ¿Cuáles son esas situaciones?

  • Si desea recuperar el VAT pagado en el territorio español.
  • Cuando necesites aplicar el VAT de inversión del sujeto pasivo. En las próximas secciones veremos de qué se trata.
  • Cuando tu empresa preste servicios de telecomunicaciones en el país español; o instala equipamiento técnico.
  • Realizar operaciones de comercio exterior, como importar mercancías o retenerlas en el país hasta que las entregues en otro estado de la UE.
  • Cuando te gustaría realizar trabajos puntuales como realizar una conferencia u otro tipo de eventos (que generen ingresos).
Qué Es Vat
VAT

DÓNDE CONSULTAR SI HAS OBTENIDO TU NÚMERO DE VAT

Esto es muy importante si necesitas urgentemente un VAT para enviar una factura. Por otro lado, también es muy útil si quieres comprobar si la empresa de la que emites o recibes una factura tiene un VAT autorizado. Por ende debes solicitar los registros para saber si son VAT válidos o no.

Nos referimos al VIES, sección especial de la Comisión Europea.

Alimentos que te ayudan a frenar la inflamación

Existen una gran cantidad de alimentos que tienen la particular de frenar la inflamación en el cuerpo. Y es que, es tan común este padecimiento, que se ha convertido en una de las señales directas de que la persona está sufriendo de una enfermedad, y puede ser más compleja de lo que en un primer momento se pensaba.

El ser humano es lo que come, así que, a diario, tienes la posibilidad de reorientar tu dieta por el buen camino, en aras de que tu organismo pueda recibir nutrientes, vitaminas, y cómo no decirlo, grasas que son saludables para el óptimo funcionamiento de los órganos vitales.

Pareciera que la inflamación es el común denominador en el estilo de la vida de las personas, por lo que te haremos mención de varios productos que funcionan de maravilla para combatirla y deberías incluir más en tus recetas.

Qué dice la ciencia sobre la inflamación

Qué Dice La Ciencia Sobre La Inflamación

La inflamación ha sido uno de los mayores tópicos que han estudiado los profesionales en cuanto a dilemas de salud se refiere. Se le ha atribuido al hecho de que los procesos inflamatorios son muestras muy específicas de la proliferación de enfermedades en el cuerpo, y de ahí la importancia de mantener, al menos, la alimentación adecuada.

Por excelencia, los alimentos consolidan muchísimas propiedades que pueden mitigar su impacto, y le dan tregua a un cuadro como este. Podrás dejarlo el subsuelo si coges el hábito de comer más sano.

Qué implica la inflamación y la importancia de los alimentos

Qué Implica La Inflamación Y La Importancia De Los Alimentos

Como han desvelado los expertos, la llegada de la inflamación es cada vez más común. Se trata de uno de los síntomas de que alguien puede estar inmerso en enfermedades que, a la postre, podrían ser más adversas si no se detectan a tiempo.

Una de las más frecuentes es la artritis, pero también se hace notar la obesidad, diabetes y hasta un terrible cáncer. En este sentido, como los alimentos son tu columna vertebral para estar saludable, allí es donde viene la relevancia de que comas mucho de lo que te traemos en este listado de ingredientes.

Cebolla

Cebolla

Tienes que comer más cebolla, es uno de los mejores alimentos que pueden reducir y prevenir la inflamación en el cuerpo, y posiblemente no sabías que podía llegar a ser útil para tu bienestar. Estamos en presencia de una de las hortalizas que más se consume, pero ahora conviene que la veas con otros ojos; tiene más propiedades de las que te imaginabas.

Sobre todo, la presencia de los flavonoides son su mejor faceta de la que deberías apropiarte de una vez por todas. Asimismo, como tiene antioxidantes y es antiinflamatorio, posees el camino garantizado para que la inflamación no sea un problema en tu cotidianidad. Se dice que puede tratar el asma, e implica una versatilidad enorme para la preparación de tus platillos.

Uvas

Uva

Las frutas son esenciales en la dieta, y quizás no te habéis percatado que es tan bueno comer uvas para el cuerpo que te hará hacerla tu fruto predilecto. Se trata de unas de las recomendaciones en alimentos para que comiences a forjar una dieta favorable para tu cuerpo, y que no exista la molesta inflamación que te puede poner en apuros.

En ese sentido, las investigaciones refieren que las uvas albergan fenólicos, una sustancia que tiende a ejercer una notable influencia para eliminar la inflamación. De igual manera, es un punto de partida para aliviar enfermedades, y por si fuera poco, el mismo zumo de las uvas contiene resveratrol, el cual repercute en que esa inflamación baje de una forma considerable o la prevengas en dado caso no estés pasando por el problema.

Cúrcuma

Cúrcuma Alimentos

La cúrcuma puede ofrecerte un cúmulo de bondades que tienes que aprovechar ahora mismo. Lo mejor de todo, es que es muy agradable y apetecible para incluirla en medio de las recetas; su sabor, el olor, el color, es un todo incluido que te brindará sus efectos antioxidantes. Además, es antiinflamatorio, podrás tomarlo como otro de los alimentos para prevenir enfermedades que suelen estar a la orden del día.

Y es que, si no tenías en el radar a la cúrcuma, con estas bondades de seguro que en tus próximas compras en el mercado harás esa compra para que empieces a ser parte de tus hábitos alimenticios.

Aceite de pescado

Aceite De Pescado

Quizás te parece curioso, pero la grasa de los pescados es los alimentos que, sin duda alguna, se caracterizan por frenar la inflamación en el cuerpo. Se le ha atribuido por la presencia del omega 3, así como por el ácido docosahexanoico y eicosapentanoico (DHA y EPA). Vale indicar, que estos ácidos son de gran relevancia para el cuerpo que siempre lo va a necesitar.

Dentro de tantos efectos, minimiza la inflamación, es un hecho que ya tardas en sumar en tu cocina. Los científicos atañen que puede ser utilizado por personas que sufren de artritis, y este producto es considerado un aliado para la salud. Has de comer más pescados como salmón, atún, sardinas y un rico jurel que te permita disfrutar tales beneficios.

Jengibre

Jengibre Alimentos

El jengibre es uno de los alimentos estrellas que frenan la inflamación. Sus bondades subyacen en los nutrientes, y también es uno de los antioxidantes más potentes que puedes incluir en tu estilo de vida.

No solo acabas con la inflamación, sino que disipas cualquier tipo de riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares. Te aconsejamos que lo hagas en infusiones frías o calientes. De la misma manera, hazlo un protagonista de tus platos de manera sutil, pero sumando sus propiedades.

Aceite de oliva extra virgen

Aceite De Oliva Extra Virgen Alimentos

No podíamos dejar por fuera al aceite de oliva extra virgen de este listado de alimentos que acaban con la inflamación. Debido a la presencia de los polifenoles, tiene la capacidad de ser un buen antioxidante.

Posee una propiedad que se llama oleocanthal, la ciencia determina que es el encargado de desinflamar el cuerpo. Tu metabolismo se verá favorecido ante la ingesta de este producto, por lo que se sugiere que en tus comidas utilices este aceite que tiene bondades para tu salud, y cuidarás en todo momento la alimentación que llevas en tu día a día.

Elecciones del Real Madrid: candidatos, cómo será el proceso y fecha de los comicios

El pasado primero de abril, el Real Madrid abrió el proceso para las nuevas elecciones de presidente y Junta directiva por cuatro años, hasta 2025. Unos comicios de los que, si hay dos o más candidatos, se celebrarían a finales del mes de junio. Pero todo indica que Florentino Pérez no tendrá rival alguno en la lucha por ser el directivo del club blanco.

La primera fecha clave es la del próximo 12 de abril, día final para que los posibles candidatos se presenten, si bien tendrían que presentar algunos requisitos no al alcance de todos. Es por esto que la situación actual nos lleva a decir que Florentino Pérez encamina en estas elecciones solo a una nueva presidencia en el Real Madrid. Ahora bien, ¿habría más candidatos? En principio sí. Presentamos los detalles de estas próximas elecciones.

Unas elecciones un tanto exigentes para los candidatos a la presidencia del Real Madrid

Elecciones Real Madrid, Candidatos

A pesar de que el Real Madrid, con Florentino Pérez a la cabeza, haya convocado elecciones para este verano, la realidad es que eso no significa que los socios del club vayan a votar a su presidente. Es más, no está del todo claro que alguien, en estos momentos, pueda aspirar a apartarle de la directiva.

Esto es porque en el año 2012, el mismo Florentino Pérez decidió endurecer los que son los requisitos para aspirar al sillón del Santiago Bernabéu. Esto lo vemos, sobre todo, con lo que tiene que ver con avalar con el patrimonio personal el 15% del presupuesto del club, quizás el punto más exigente.

Esto hace que, aunque la noticia sea que en el Real Madrid habrá nuevas elecciones, en la práctica esto sólo reduce los aspirantes a las fortunas de más de 100 millones de euros. El presidente de ACS, que ya había sido elegido sin oposición en 2009, volvió a ser candidato único en las elecciones de 2013 y 2017. Ahora bien, ¿puede haber algún nombre como candidato a estas elecciones? Sí. Que salga victorioso es más complejo.

Enrique Riquelme, un nombre conocido que aspira a ser el nuevo presidente del Real Madrid en estas elecciones

Enrique Riquelme Real Madrid, Elecciones

Hay que viajar hasta el 2006 para encontrar las últimas elecciones con votación en el Real Madrid. Ramón Calderón fue el ganador en aquella ocasión, pero dimitió en enero de 2009. Florentino Pérez fue el único candidato en presentarse en 2009 y así empezó un segundo periodo de mandato hasta la actualidad (el primero fue desde el 2000 hasta 2006).

En cuanto a los candidatos, el primer nombre en salir como posible aspirante al ser el nuevo presidente del Real Madrid ante Florentino Pérez es el del empresario Enrique Riquelme, quien es dueño de la empresa energética Cox Energy.

Su padre ya fue miembro de la directiva blanca cuando Ramón Calderón ocupó el cargo de presidente, del cual ahora medita serlo ahora, renovando el club y denominándolo ‘Real Madrid 3.0’, como lo ha definido. Es un alicantino de 32 años y hoy el mayor accionista del primer grupo de renovables en Latinoamérica, que también opera en Europa.

Enrique Riquelme es del Real Madrid «de toda la vida» y socio desde hace 21 años. Riquelme padre representaba a los socios y peñas de Alicante y Murcia, y la experiencia (pese a su juventud) le permitió a Enrique vivir «algo de cerca el funcionamiento del club». ¿Es imposible desbancar a Florentino Pérez? «Llevo toda mi vida profesional haciendo cosas que se consideraban imposibles. Pero tengo la confianza de mis accionistas, una responsabilidad. Gestionar el Real Madrid requiere el 100%. Con aliados y profesionales al 100%. No iría al Madrid con el corazón partido entre el club y Cox. Iría a transformar el club y eso necesita dedicación exclusiva», decía.

Vicente Boluda, un buen peso para un candidato alternativo a Florentino Pérez a la presidencia del Real Madrid

Vicente Boluda Elecciones Real Madrid

Junto al nombre de Enrique Riquelme para estas nuevas elecciones del Real Madrid, también nos encontramos el perfil y nombre de Vicente Boluda, también conocido por la afición madridista. Boluda fue también presidente interino en 2009, con Ramón Calderón a la cabeza, quien ha manifestado en los últimos meses su disposición a presentarse a las elecciones.

La historia de Boluda como presidente interino del Real Madrid comienza el 13 de enero de 2009, cuando se descubrió que en una asamblea del club, el entonces presidente Calderón había infiltrado a socios que no reunían la condición de compromisarios, y a personas que ni siquiera eran socias y muchos de ellos, íntimos del mandatario, como su hermano Ignacio y su hijo Jaime. Pese a la primera rotunda negativa sobre estos hechos, Calderón se vio obligado a renunciar.

Boluda anunció su candidatura a la presidencia del Real Madrid para las próximas elecciones de 2021 en una cena de la Asociación de Empresarios Valencianos (AVE), que preside. Se trata de un lobby que viene reivindicando un corredor ferroviario mediterráneo y la reforma del modelo de financiación autonómica en España. En ese ágape, el candidato manifestó que reúne el dinero para poder presentarse en los comicios, que tiene en mente tres fichajes de jugadores estrella y dijo que “hay franceses que son muy buenos», lo que muchos vincularon con un intento por traer al Real Madrid al poderoso delantero del PSG, Kylian Mbappé.

Pero además, el empresario naviero dio interesantes definiciones políticas sobre el Real Madrid, cuando sostuvo que se presenta para garantizar que haya un proceso electoral en el club y un candidato alternativo a Florentino Pérez tras doce años sin oposición.

Los duros requisitos para optar a la presidencia

Requisitos Presidencia

Por otra parte, y para optar a la presidencia, según establecen los estatutos del club blanco, las candidaturas que se presenten deben cumplir estos requisitos:

  1. Ser español.
  2. Ser mayor de edad y con plena capacidad de obrar.
  3.  Hallarse al corriente en el cumplimiento de los deberes sociales.
  4. Ser socio del Club con, al menos, veinte años de antigüedad ininterrumpida para el caso del Presidente, quince años para el caso de los Vicepresidentes y diez años en los demás casos.
  5. No estar sujeto a sanción que lo inhabilite para desempeñar cargos directivos.
  6. No ostentar cargo directivo en otros Clubes de Fútbol, ni encontrarse en activo como Jugador, Árbitro, Entrenador o Técnico de los mismos en el momento de la proclamación como candidato.
  7. Aportar, en su momento, aval bancario en los términos, condiciones cuantía que establece la Ley 10/1990 (un 15% del último presupuesto aprobado) y demás disposiciones aplicables y conforme a los requisitos exigidos en los números 3º y 4º del apartado del presente artículo.

El proceso electoral, no más tarde del 29 de abril

Fechas Clave Presidencia

De la misma forma, y una vez convocadas las elecciones del Real Madrid, desde el sábado 3 de abril los interesados pueden presentar sus candidaturas en las oficinas del club en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00. El último día para presentar candidaturas será el lunes 12 de abril, con horario ininterrumpido de 10:00 a 24:00.

La fecha límite para la proclamación de candidaturas es el 13 de abril. Si se presenta más de una candidatura, la Junta Electoral deberá fijar las votaciones para una fecha que, de acuerdo con las normas electorales del club, no sería más tarde del 29 de abril (jueves). Si solo se presenta una candidatura, ésta quedará proclamada como nueva Junta Directiva entre el 13 y el 15 de abril.

En este sentido, si hay más de una candidatura, el día siguiente a la proclamación de la última de las candidaturas validadas la Junta Electoral debe fijar la fecha de la votación, que debe celebrarse en los quince días siguientes. Esto quiere decir que el último día que puede celebrarse la votación es el jueves 29 de abril.

Voto por correo. Aquí, los socios incluidos en el censo electoral podrán emitir su voto por correo, de acuerdo con los requisitos y condiciones establecidos en las normas electorales.

Censo electoral: los socios podrán consultar su inclusión o exclusión en el censo electoral, los días 2, 3, 4, 5 y 6 de abril de 2021, a través de la Oficina on line de Atención al Socio, o en la Oficina de Atención al Socio situada en la Ciudad Real Madrid (Avda. de las Fuerzas Armadas, 402), de lunes a viernes, en horario ininterrumpido de 9:00 a 19:00.

¿Qué fue de Sonsoles, la amante de Antonio David Flores cuando estaba con Rocío Carrasco?

0

La mujer más buscada en estos momentos es Sonsoles, una camarera con la que Antonio David Flores estuvo liado durante su matrimonio. Rocío Carrasco ha desvelado con pelos y señales cómo descubrió que su marido le ponía los cuernos y como se hizo la tonta porque estaba embarazada de su segundo hijo.

A pesar de que esto pasó hace más de 20 años, la infidelidad de Antonio David Flores con Sonsoles está en boca de todo el mundo y se esperan con ansia las primeras declaraciones de la afectada en las que cuente la verdad de lo que sucedió. A continuación, te desvelamos qué fie de Sonsoles, la amante de Antonio David Flores cuando estaba con Rocío Carrasco.

LA INFIDELIDAD DE ANTONIO DAVID FLORES CON SONSOLES

¿Qué Fue De Sonsoles, La Amante De Antonio David Flores Cuando Estaba Con Rocío Carrasco?

El documental de Rocío Carrasco nos permite descubrir la versión de la hija de «La más grande», ya que nunca se había pronunciado sobre su divorcio con Antonio David Flores. En los primeros capítulos, Rociíto ha narrado el proceso de enamoramiento del guardia civil, los supuestos malos tratos que le propinaba, su embarazo y su boda.

Uno de los asuntos que más cola ha traído ha sido la infidelidad de Antonio David Flores con Sonsoles, una camarera de Chipiona. Rocío Carrasco ha contado episodios que nunca habían salido a la luz como que tonteaban en su cara o que les pilló besándose en la discoteca «Brisa» de Chipiona, donde trabajaba la amante junto a Chayo Mohedano.

ANTONIO DAVID FLORES ESTABA A LA VEZ CON SONSOLES Y ROCÍO CARRASCO

¿Qué Fue De Sonsoles, La Amante De Antonio David Flores Cuando Estaba Con Rocío Carrasco?

Rocío Carrasco se pensaba que cuando pasara el verano y regresaran a Madrid a Antonio David Flores se le pasaría lo de tener una aventura con Sonsoles. No hay que olvidar que la hija de Rocío Jurado estaba en su segundo embarazo y descubrir que su marido le era infiel se lo hizo pasar muy mal.

Además, tuvo que aguantar los desprecios del ex guardia civil cuando le pedía que la llevara a casa y él le decía que se fuera andando porque se quería quedar con Sonsoles. Rocío Carrasco no quería separarse para que sus hijos no se criaran sin la figura de su padre, pero la situación cada vez se volvía más insostenible.

ROCÍO CARRASCO DESCUBRIÓ QUE ANTONIO DAVID FLORES SEGUÍA VIÉNDOSE CON SONSOLES

¿Qué Fue De Sonsoles, La Amante De Antonio David Flores Cuando Estaba Con Rocío Carrasco?
Foto: Mediaset

Rocío Carrasco estaba con la mosca detrás de la oreja debido a las ausencias de Antonio David Flores. El ex guardia civil ponía de escusa su trabajo en la inmobiliaria para desaparecer durante días. Entonces, llegó una factura de teléfono de más de 200 mil pesetas, unos 1.200 euros.

Rociíto examinó con detalle aquel papel, ya que en aquel entonces se detallaban a qué números se llamaba, y descubrió que había un teléfono que se repetía. La hija de Rocío Jurado le pidió a su prima Chayo que le diera el teléfono de Sonsoles para comprobar si era el mismo. En efecto, Rocío Carrasco no se equivocaba: Antonio David Flores se pasaba todo el día colgado al teléfono con la camarera de Chipiona.

ROCÍO CARRASCO LLAMÓ A SONSOLES PARA CANTARLE LAS CUARENTA

Documental
Foto: Mediaset

En el documental, Rocío Carrasco ha desvelado que la rabia le pudo y llamó al teléfono de Sonsoles. En primer lugar, preguntó si ese era el número de la camarera y cuando le respondieron afirmativamente y le preguntaron quién era, ella soltó que era la mujer de su novio.

Rociíto, con Antonio David Flores delante, llamó a la casa de Sonsoles y les dijo una frase muy llamativa: «llamo solo para decirle que vaya preparando una habitación que mi marido se va para su casa con su hija«. Esta fue la gota que colmó el vaso para decidir separarse de su marido, pero Sonsoles siguió presente en la vida del ex guardia civil.

ANTONIO DAVID FLORES SIGUIÓ VIÉNDOSE CON SONSOLES TRAS ROMPER CON ROCIÍTO

Olga Moreno

Después del verano de 1999, cuando se rompió definitivamente el matrimonio entre Rocío Carrasco y Antonio David Flores, el ex guardia civil siguió viéndose con Sonsoles. Y es que según le confesó a José Antonio, cuñado de Rocío Jurado: «¿Tú qué harías si se te pone una tía con dos tetas así delante?«.

Sonsoles comenzó a trabajar como camarera en una discoteca de Sevilla y Antonio David Flores iba a visitarla con frecuencia. Allí, coincidió con Olga Moreno, que era compañera de trabajo de la chipionera. Se rumorea que el ex marido de Rociíto estuvo saliendo con las dos a la vez y Olga se habría enterado hace poco, ya que antes de la emisión del documental se puso en contacto con Sonsoles.

LA VIDA ACTUAL DE SONSOLES

¿Qué Fue De Sonsoles, La Amante De Antonio David Flores Cuando Estaba Con Rocío Carrasco?
Foto: Mediaset

Sonsoles conoció a un futbolista trabajando en la discoteca sevillana y lo dejó todo por él. El afortunado fue Fredi Lobeiras, un asturiano que jugó durante varias temporadas en el Sevilla F. C. Dejó el club andaluz para regresar al Sporting de Gijón y ella se trasladó de Dos Hermanas a Gijón con su novio.

En esa ciudad asturiana es donde vive actualmente. La amante de Antonio David Flores se casó con el futbolista y ha tenido dos hijos con él. Sonsoles habló con María Patiño hace 20 años para contarle lo que había tenido con el ex de Rocío Carrasco, pero todavía no se ha pronunciado sobre las declaraciones de la hija de Rocío Jurado en el documental.

SONSOLES NO DESCARTA CONCEDER UNA ENTREVISTA

¿Qué Fue De Sonsoles, La Amante De Antonio David Flores Cuando Estaba Con Rocío Carrasco?

Los programas de televisión han conseguido el teléfono de Sonsoles y la han llamado para preguntarle su opinión sobre lo que ha dicho de ella Rocío Carrasco. La que fuera amante de Antonio David Flores le ha quitado hierro a la relación que mantuvo con el ex guardia civil y ha negado que Rociíto los viera besándose en la discoteca.

Sonsoles quiere mantenerse al margen de la polémica y mantiene la versión que le trasladó a María Patiño hace años. Pero la camarera no descarta conceder una entrevista. Seguramente esté esperando una jugosa oferta económica para romper su silencio y dar la cara a golpe de exclusiva. Si esto sucede, Olga Moreno no podrá defenderse, ya que está en Honduras preparándose para que comience Supervivientes 2021.

Cómo instalar Android TV en tu Nintendo Switch paso a paso

0

Llevamos mucho tiempo esperando que se consiga instalar Android en una consola Nintendo Switch. Sí, el dispositivo portátil y de sobremesa del fabricante japonés será mucho más completo con esta característica. Y ahora es una realidad.

Tener la posibilidad de ver una Nintendo Switch con Android 10 no es una sorpresa después de que estuviera la posibilidad de instalar la versión anterior del sistema operativo de Google en la nueva consola de Nintendo. Sin embargo no se trata de una solución oficial, sino que esta interesante se consigue a través de los emuladores.

Android 10 llega a Nintendo Switch

Nintendo Switch Android

Teniendo en cuenta el parecido de hardware entre la consola de Nintendo y los dispositivos que utilizan el sistema operativo de Google como base, es posible lograr también tener Android en una Nintendo Switch.

Cabe destacar que el corazón de silicio que utiliza la Nintendo Switch es un procesador firmado por NVIDIA y que utiliza la misma arquitectura que el Tegra X1, el procesador que utiliza el fabricante americano en su tablet con Android, por lo que no es demasiado difícil portar Android a la consola de Nintendo.

Ya se consiguió instalar Android en la Nintendo Switch

Nintendo Switch

Y es que esto tampoco es una novedad ya que en 2019 se demostró que se podía instalar el Android Oreo en la Switch. En este caso se trata de Android 10 y las dos variantes del sistema operativo, una ventaja para que cada usuario elija la que mejor se adapte en el uso de la consola.

De esta forma vas a poder utilizar Android 10 en la Nintendo Switch y tener dentro de la consola una interfaz igual que la de los móviles y tablets. Al igual que ofreciendote también el estilo de Android TV al colocar la consola en el Dock que te permite jugar en el televisor y tendrás el acceso a esta otra interfaz.

Tendrás algunas funciones capadas

Nintendo  Switch Con Android

Lo único que hay que tener en cuenta es que al no ser un sistema operativo de forma oficial para la consola, muchas funciones y características de Android estarán limitadas o no funcionarán igual de bien.

Por otro lado, cae destacar que el proceso de instalación está fuera de la garantía del a consola. O lo que es lo mismo: en el caso de que haga algo mal y se estropee, este problema no te lo cubirá la garantía.

Tranquilo, porque el proceso para revertir todo y que vuelva a ser la consola original es muy sencillo, pero mejor que tengas este detalle en cuenta antes de empezar a seguir los pasos para instalar la última versión de Android TV a tu Nintendo Switch.

Los emuladores son la clave

Pac-Man

Puede no llegar a ser muy atractivo el hecho de usar Android 10 en la Nintendo Switch, ya que si no te gusta complicarte mucho con procesos no oficiales puede ser que esto no te interese. Y es que para poder hacerlo requiere que se rompan ciertas normas y asumir riesgos que son innecesarios.

Pero si por el contrario este tema te atrae o estás interesado en sacarle más partido a tu Nintendo utilizando Android 10, entonces sigue leyendo porque esto te va a interesar. Y es que el objetivo principal es dotar a la Switch de Android a través de la emulación.

Más opciones para aprovechar Android en tu consola Nintendo

Google Android

Son muchas las posibles opciones que puedes encontrar tanto en la Play Store como en otras páginas webs para instalar emuladores que te van a permitir disfrutar de grandes clásicos de plataformas antiguas como ocurre en Nintendo, Sega, PlayStation y mucho más.

Esto quiere decir que vas a tener acceso a miles de títulos que vas a tener disponibles en el caso de instalar Android 10 de forma no oficial en tu Nintendo Switch. A esto también tienes que añadirle los juegos que hay en Android. Hay que tener en cuenta que esta versión de Android está basada en el Port de LineageOS 17.1 de Nvidia Shield que no permite que podamos jugar a títulos que están en el set top box de Nvidia.

Cómo instalar Android 10 en la Switch

Si has llegado hasta aquí significa que te interesa instalar Android 10 en tu Nintendo Switch. Y es que igual hace mucho tiempo que no juegas a los títulos de Nintendo o porque te resulta interesante el tema de los emuladores para jugar en la consola.

El proceso de instalación de Android 10 es muy sencillo. Aunque igualmente es necesario tener conocimientos sobre el tema de flasheo de roms y como poder habilitar todo esto. También hay que tener en cuenta antes de hacer el proceso de instalación, que tu consola se pueda parchear. Para ello tienes que introducir el serial en la web para que te diga si es o no compatible.

Si tu consola admite Android 10, entrando en el foro de XDA Developers puedes encontrar todos los archivos necesarios. Así como las instrucciones, trucos y mejores consejos para lograr tu objetivo a través de un proceso que sea llevadero, cómodo, rápido y sencillo.

El proceso se podría resumir en:

  • Primero hay que ejecutar exploit que te va a permitir flashear la consola.
  • Ahora copia todos los archivos en la SD.
  • Enciende la Switch.
  • Si en algún momento de la instalación tienes algún problema, consulta el apartado de trucos y consejos.
  • Tienes que tener muy en cuenta el lado negativo de esto, como perder la garantía de la consola, ni tener soporte para los errores. También puede suponer un mayor consumo de la batería y por tanto te durará mucho menos.

Como habrás podido comprobar, el proceso para instalar Android 10 en tu Nintendo Switch es sumamente sencillo. Si tienes dudas, te recomendamos que vayas siguiendo los pasos del tutorial en vídeo que os hemos dejado.

Viendo las ventajas que ofrece Android TV en tu consola de Nintendo, la idea de poder disfrutar de todo tipo de juegos y aplicaciones del ecosistema de Google en la Nintendo Switch nos suena muy apetecible. ¿Tienes algún problema en el proceso de instalación? No te preocupes por nada: solo tendrás que resetear la consola para que vuelva a los valores de fábrica y sincronizar tu cuenta para recuperar la información.

Qué es la incidencia acumulada

0

La incidencia acumulada es la proporción de una población fija que desarrolla epilepsia en un tiempo determinado. En un estudio realizado en EE.UU., la incidencia acumulada fue del 1,2% a los 24 años, del 3% a los 75 años y del 4,4% a los 85 años.

Se encontraron cifras casi idénticas en Suecia e Islandia. Por el contrario, en Martinica, la incidencia acumulada fue del 2,2% a los 15 años, del 4,5% a los 50 años y del 7,2% a los 75 años.

En Dinamarca se informó de una cifra igualmente alta, donde aproximadamente el 2% fue diagnosticado con epilepsia a la edad de 25 años. En resumen, casi una de cada 15 personas experimentará una convulsión no provocada en algún momento de su vida.

¿QUÉ ES LA INCIDENCIA ACUMULADA?

La incidencia acumulada investiga la frecuencia de la enfermedad en un cierto período de tiempo. A menudo se le llama caso de riesgos competitivos.

Técnicamente, para un período dado, la incidencia acumulada es la probabilidad de que una observación que aún se incluye en el análisis al comienzo de este período se vea afectada por un evento durante el período.

Es especialmente apropiado en el caso de riesgos concurrentes, es decir, cuando pueden ocurrir varios tipos de eventos.

Esta técnica se utiliza para el análisis de datos de supervivencia, ya sean de individuos (investigación del cáncer, por ejemplo) o de productos (tiempo de resistencia de una herramienta de producción, por ejemplo): algunos individuos mueren (en este caso tendremos 2 causas de muerte: de la enfermedad u otra causa), los productos se rompen (en este caso podemos modelar diferentes puntos de ruptura), pero otros abandonan el estudio porque cicatrizan, les pierdes la pista (moviéndote por ejemplo) o porque el estudio fue descontinuado.

El primer tipo de datos generalmente se denomina datos de fallas o datos de eventos, mientras que el segundo se denomina datos censurados.

CENSURA DE DATOS POR INCIDENCIA ACUMULADA

Hay varios tipos de censura de datos de supervivencia:

Qué Es La Incidencia Acumulada
Qué es la incidencia acumulada
  • Censura por la izquierda: cuando se informa un evento en el tiempo t = t (i), sabemos que el evento ocurrió en t * t (i).
  • Censura por la derecha: cuando se informa un evento en el tiempo t = t (i), sabemos que el evento ocurrió en t * t (i), si es que alguna vez ocurrió.
  • Censura de intervalo: cuando se informa un evento en el tiempo t = t (i), sabemos que el evento ocurrió durante [t (i-1); t (i)].
  • Censura exacta: cuando se informa un evento en el tiempo t = t (i), sabemos que el evento ocurrió exactamente en t = t (i).

El método de incidencia acumulada requiere que las observaciones sean independientes.

En segundo lugar, la censura debe ser independiente: si se consideran dos individuos aleatorios en el estudio en el momento t-1, si uno de los individuos es censurado en el momento t, y si el otro sobrevive, ambos deben tener las mismas oportunidades de sobrevivir en el momento t-1. t. Hay cuatro tipos diferentes de censura independiente:

  • Tipo I simple: todos los individuos son censurados al mismo tiempo o, de manera equivalente, los individuos son seguidos durante un intervalo de tiempo fijo.
  • Tipo I progresivo: todos los individuos son censurados en la misma fecha (por ejemplo, cuando finaliza el estudio).
  • Tipo II: el estudio se prosigue hasta que se registran n eventos.
  • Aleatorio: el momento en que ocurre una censura es independiente del tiempo de supervivencia.

Cuando se trabaja con riesgos en competencia, los diferentes tipos de eventos pueden ocurrir solo una vez, después de que el evento ha ocurrido, la observación se retira del análisis.

Podemos calcular el riesgo de ocurrencia de un evento en presencia de eventos competitivos.

RESUMEN

El riesgo de una enfermedad o trastorno psiquiátrico se mide con frecuencia por la incidencia acumulada específica de la edad. Las estimaciones de incidencia acumulada a menudo se obtienen en estudios de cohortes con individuos reclutados durante un tiempo calendario y con el final del seguimiento regido por una fecha específica.

Es una práctica común aplicar el estimador de Kaplan-Meier o Aalen-Johansen a la muestra total y reportar la curva de incidencia acumulada estimada o solo un punto en la curva como descripción del riesgo de enfermedad.

Métodos

Argumentamos que, siempre que la enfermedad o el trastorno de interés se ve influenciado por las tendencias del tiempo calendario, los estimadores de Kaplan-Meier y Aalen-Johansen de la muestra total no proporcionan estimaciones útiles del riesgo general en la población objetivo. Presentamos algunas alternativas a este tipo de análisis.

Qué Es La Incidencia Acumulada
Incidencia acumulada

Resultados

Mostramos cómo se puede utilizar un modelo de riesgos proporcionales para extrapolar las estimaciones del riesgo de enfermedad si la proporcionalidad es una suposición razonable.

Si no es razonable, abogamos por que una descripción más útil del riesgo de enfermedad se encuentre en las curvas de incidencia acumulada específicas de la edad en los estratos dados por el momento de entrada o quizás solo al final de las estimaciones de seguimiento en todos los estratos.

Cómo hacer flores fritas espectaculares para una merienda dulce

0

Unos de los dulces y postres típicos tradicionales que son uno de los más favoritos y amados en España son las flores fritas. Al parecer, la escasez de carne en tiempo pasado en este país, se reemplazaba con exquisitos postres, dado que en cada rincón del país existe una inmensa cantidad de recetas muy sabrosas para cada festividad que se presente.

En Galicia, las flores fritas se comienzan a preparar desde que empieza el Carnaval. Los lugareños de esta zona no pueden esperar por más tiempo a que llegue la cuaresma para poder deleitarse con tan exquisito postre tradicional. Si no sabes cómo elaborar este postre, es tu día de suerte, si sigues leyendo, te volverás todo un experto haciéndolas.

La receta parece complicada

La Receta Parece Complicada

Esta receta llena de miedo a muchos al realizarla, pues se conoce como un postre arduamente difícil de elaborar. La receta es sumamente sencilla de hacer, solo que se debe tener mucho cuidado con algunos detalles para que el postre de las flores fritas nos logre salir justo a la perfección igual que en las revistas. Para esto, hay que tener mucha paciencia y delicadeza.

Esta receta permite algunas variaciones por lo versátil que es, lo que hace aún más fácil el que puedas realizarlas y te queden tanto hermosas como deliciosas. Los moldes para su preparación son muy fáciles de conseguir, basta con que te acerques a la ferretería más cercana que tengas o una tienda de insumos de pastelería, donde se encuentren utensilios y moldes.

Ingredientes para la receta de flores fritas

Esta cantidad de ingredientes alcanzará para que prepares una ración para alrededor de 12 unidades. Si deseas hacer más, solo basta con que sepas manejar bien las medidas y puedas incrementar los ingredientes sin dañar la receta en el proceso. Si haces las mediciones de modo erróneo, no se prepararán adecuadamente las flores fritas como deseabas.

Para la elaboración de esta receta, necesitarás 250 ml de leche, 1 huevo M, no debe ser ni muy grande ni muy pequeño, una pizca de sal, 30 ml de anís dulce (licor), ralladura de naranja, con la mitad bastará y será suficiente. Tener cuidado a la hora de rallar la naranja, y no excederte hasta llegar a la parte blanca, pues esta provoca un sabor amargo.

También se necesitarán los siguientes ingredientes: 200 g de harina de trigo, se usará aceite de girasol para llevar a cabo la fritura de las flores fritas, el azúcar también se debe utilizar para poder rebozar, al igual que la canela molida que se le echará por encima al postre.

Cómo preparar las flores fritas

La dificultad de esta receta es catalogada como media a fácil.

Preparación de la masa

Lo primero que se debe hacer es la preparación de la masa. El primer paso a realizar es encontrar un cuenco que sea profundo para luego añadir el huevo y empezar a batirlo. Luego, lo mezclaremos junto con el anís, ralladura de naranja y leche.

Poco a poco, iremos colocando la harina de trigo y nuevamente batiremos. Si quedaron algunos grumos, solo debemos tomar un tenedor y aplastarlos hasta que no queden más. Lo siguiente es colocar la masa en una bandeja, para poder trabajar con más facilidad y comodidad a la hora de utilizar el molde de flores, la masa debe dejarse reposar alrededor de 20 minutos.

Elaboración de la flor

Luego, tomaremos un sartén, en el que colocaremos aceite de girasol y después deberás calentarlo abundantemente. En caso de que no quieras utilizar el aceite girasol, puedes reemplazarlo por aceite de oliva suave, pero lo más recomendable para elaborar repostería frita es usar el aceite de girasol.

Tomaremos nuestro hermoso molde de flores y lo colocaremos dentro del aceite, para que este con la alta temperatura logre calentarse al mismo tiempo. Lo fundamental de que el molde de flores esté caliente es que esto hará que la masa se adhiera mucho más fácil a él.

Lo siguiente es destapar la masa, le daremos unas cuantas vueltas y la consistencia que debe tener, tiene que ser parecida a una natilla ligera. Deberemos introducir el molde hasta llegar a la mitad de su dibujo, a manera de que no cubra por completo toda la flor, y luego inmediatamente, procederemos a colocarla en el sartén.

Cómo desprender la masa del molde

Para que pueda desprenderla, debemos sacudir el molde sin utilizar mucha fuerza y la flor se desprenderá. Puede ser que al primer intento cueste un poco más que se despegue. Si esto ocurre, podemos hacer uso de un tenedor para que nos ayude, todo esto dependerá de si el molde se encuentra bien caliente o no.

Para finalizar, debemos dejar que la flor adquiera un color dorado de lado a lado, para luego poder pasarlos por un papel que sea absorbente. Luego, proseguir a rebosar las flores con una mezcla de canela y azúcar. Nuevamente, calentaremos completamente el molde y se repite el paso anterior hasta que se haya terminado toda la masa.

Después de haber concluido con todo este proceso, limpiaremos bien nuestro molde de flor con el papel de cocina. Nunca debemos limpiarlo usando estropajo ni lavarlo utilizando agua pues este se estropearía. Ahora que sabes cómo se preparan las deliciosas flores fritas, no pierdas más tiempo de comer uno de tus postres favoritos esta Semana Santa.

Acompañamientos de las flores fritas

Acompañamientos De Las Flores Fritas

El delicioso postre de las flores fritas, muchos prefieren comerlo tal cual, solo con su mezcla de azúcar y canela, pero otras persona son partidarias de que las flores fritas son las acompañantes perfecta para un buen café o infusión si nos apetece, pero mas allá de estos no suelen tener más acompañantes.

Otras personas optan por añadirle a las deliciosas flores fritas un chorro de arequipe o chocolate. Puedes cubrir la flor por completo o simplemente hacer rayas sobre la flor. Para que logren conservarse de una manera crujiente y deliciosa, lo más recomendable es introducirlas en una lata o si lo prefiere, en papel de plata.

Cómo crear correos electrónicos ‘desechables’

0

Resulta que los correos electrónicos desechables son la solución para evitar que seas registrado en diferentes listas de correos.

Estos correos electrónicos catalogados como temporales, son direcciones que se generan sin algún tipo de registro ni contraseña. Además algo característico es que tienen fecha de caducidad, por lo tanto tienen un tiempo determinado y tras ese tiempo el correo deja de existir.

Lea TAMBIÉN: CÓMO PLANCHAR UNA CAMISA Y QUE QUEDE COMO RECIÉN SACADA DE LA TIENDA

Hay cientos de personas que cuentan con varias cuentas de correos electrónicos. Esto definido para asuntos personales, trabajo, empresas, en fin, con un objetivo diferente pero casi en todas repletas de mensajes de spam.

Estos correos electrónicos spam son los mensajes no solicitados, aquellos de tipo publicitarios que fueron enviados de forma masiva.

Con el fin de que los usuarios no reciban dichos correos electrónicos tipo spam, la cuenta de correo electrónico será funcional para ello. Así que aquellas personas que cuenten con un correo desechable no deben facilitarlo como método de comunicación habitual.

¿Cómo crear correos electrónicos desechables?

¿Cómo Crear Correos Electrónicos Desechables?

Existen diferentes servicios gratuitos para que los usuarios puedan crear un correo desechable o temporal. Estos servicios son YOPMail, TempMail, 10MinuteMail, MyTrashMail, MailDrop o Mailinator.

Pero no te preocupes que también es posible utilizar Gmail como proveedor de servicios de correos electrónicos temporales.

Recuerda que este tipo de correos es únicamente para ser utilizados en un determinado tiempo y con un objetivo específico. Es decir que no es una canal de comunicación regular como tu cuenta principal de Gmail.

Estos correos electrónicos funcionará para inscribirte en web que solicitan esto como requisito pero que a ti no te parece tan relevante. Para formularios y otros asuntos que no deseas en tu cuenta principal.

Retomando lo anterior y aunque hay diversos servicios disponibles, también puedes hacerlo a través de la plataforma Gmail.

Todos los usuarios a través de Gmail pueden hacer dicho correo añadiendo el símbolo «+» y luego agregando el mes, día y año en que se quiera dejar de recibir los correos.

Normalmente, el correo de todos los usuarios es usuario@gmail.com, así que deberán configurarlo de la siguiente forma para dejar de recibir emails. Por ejemplo: usuario+03302021@gmail.com. Una vez pase la fecha indicada, los correos enviados a esa dirección dejarán de hacerlo.

Una vez creado el correo, lo próximo que deberás hacer es una copia de Google Script y dentro de ella ir a la línea número 13 para cambiar la dirección de correo electrónico que aparece y la desea crear como «desechable».

Al principio, debes seleccionar el menú ‘ejecutar’, y ‘ejecutar función’ o initialize. Posteriormente debes autorizar el script de Google y su sistema de correo electrónico temporal ya estaría en funcionamiento.

De esta manera el script analizará la bandeja de entrada de Gmail cada cinco minutos y procesará los mensajes según la fecha de caducidad.

¿Existen otras opciones?

¿Existen Otras Opciones?

En caso que seas un usuario que busca suscribirse a varios servicios, entonces probablemente quieras usar una extensión. Es decir una extensión que permita crear las direcciones de correos electrónicos temporales un poco más sencillo.

Para hacerlo puedes usar la extensión Burner Mail, hay varias opciones para crear una cuenta en el sitio y usar correos electrónicos desechables desde ahí, pero la extensión es donde está el valor real.

Así que lo que vas hacer es navegar al sitio de Burner Mail y seleccionar la opción instalar Burner Mail para Chrome. Lo que sucederá es que se agregará el ícono de Burner Mail en la parte superior derecha de la ventana de tu navegador y habilitará el servicio mientras exploras la Web.

Probablemente debas iniciar sesión en tu cuenta de Google durante este proceso.

Luego cuando veas un campo de correo electrónico que debes completar, coloca el cursor sobre este espacio e inmediatamente deberías ver el ícono de Burner Mail. Que es una pequeña llama en una carta y un correo electrónico desechable que se generó automáticamente para ti.

Datos

Datos

Selecciónalo y el correo electrónico se creará e insertará en el campo. Este permitirá reenviar emails a tu cuenta de Gmail todo el tiempo que desees. Es recomendable que mantengas toda tu información asegurada.

Ahora en caso de recibir spam o has decidido dejar de utilizar el correo electrónico desechable, selecciona el icono Burn correo electrónico y verifica todas las cuentas que has creado. Ahí aparecerá un interruptor de encendido/apagado que muestra la opción bloquear remitente cuando te desplaces sobre él.

Lo que debes hacer es mover el interruptor hacia la opción de apagado de la dirección de correo electrónico en cuestión y se desactivará. De esta manera se procederá a bloquear todas tus cuentas.

En tal caso si estás recibiendo spam o la cuenta no se está usando, selecciona la opción “X” a la derecha de Bloquear remitente y podrás eliminar la dirección por completo y listo. En caso que desees hasta cinco direcciones y más de 20 por día solo debes afiliarte a una cuenta premium, que cuesta $1.50 dólares por mes.

Lo llevas haciendo mal toda la vida: la forma en que deberías colocar una bolsa de basura

Las personas realizamos diariamente muchas actividades bien sea en nuestro trabajo, hogar o cualquier otro lugar en el cual necesitamos recurrir al uso de las bolsas de basura, la cuales en muchos casos no son beneficiosas para el medio ambiente pues no se degradan con facilidad y si no las colocas bien contribuyen al mal olor en el cubo de basura.

Pero por increíble que parezca resulta que hemos estado usando las bolsas de basura de manera incorrecta en los pipotes de basura, y esto puede ocasionar que la misma se rompa e incluso que los desperdicios se rieguen en el donde están. A continuación te diremos porque es incorrecta nuestra manera de instalarla y cuál es la correcta, así como es importante el reciclaje, a menos que se trate de hogares con contagio por Covid-19.

¿Qué es una bolsa de basura?

La bolsa de basura es una bolsa de plástico destinada a introducir en ella los residuos generados por las actividades cotidianas, se coloca en un recipiente rígido y descubierto, ajustando sus lados. Por lo general en los hogares se introduce en un recipiente de basura, que se coloca bajo o a un lado del fregadero; por ser donde mayor cantidad de residuos se recolectan.

En el recipiente de basura también se colocan los restos recogidos de otros recipientes como las papeleras y ceniceros. La bolsa de basura fue creada en 1950, se les atribuye a los canadienses Harry Wasylyk, Larry Hansen y Frank Plomp.

La bolsa de basura una vez llena se cierra con un nudo, depositándose en un contenedor público o se saca cada cierto tiempo para que las retire el camión de la basura. La bolsa de basura se fabrica en colores oscuros: negro, gris o azul marino, pero con la implementación de clasificar la basura se comenzó a comercializar de diversos colores: amarillos, azules, blancos.

La bolsa de basura pasó a ser biodegradable, lo cual la hace amiga de la naturaleza, desintegrándose lo más pronto posible porque su desaparición total es casi considerable imposible ya que la misma es de mucha utilidad en las distintas actividades que se realizan en los hogares y en la vida diaria de las personas.

En la actualidad hay gran variedad de bolsas de basuras pues hay extra grandes, grandes, mediana y pequeñas, con cierre hermético, con lazo para sujetar. Todas ellas adaptables al tipo de desperdicio que se están recogiendo para desechar posteriormente y sean eliminados pro los entes encargados de la recolección de los desechos en una comunidad o ciudad.

La forma en que deberías colocar una bolsa de basura

La Forma En Que Deberías Colocar Una Bolsa De Basura

Llevamos una vida instalando las bolsas de basura de manera incorrecta aunque parezca algo inverosímil y lo más seguro es que no lo sabíamos, y día tras día cometiéramos el mismo error, como la gran mayoría de las personas, cuando lo coláramos en su respectivo pote de basura.

¿Cómo lo llevamos haciendo?

¿Cómo Lo Llevamos Haciendo?

Una acción tan rutinaria como colocar una bolsa de basura en el pipote, resulta que lo estamos realizando de manera incorrecta, pues la gran mayoría de las personas realizamos la siguiente acción cuando la vamos a colocar: desenvolvemos la bolsa de basura hasta la línea de precorte, retiramos, la sacudimos con la finalidad que se despegue y abra, y por último la colocamos en el pipote respectivo.

¿Cómo hay que hacerlo?

¿Cómo Hay Que Hacerlo?

Pues déjanos decirte que no de la manera adecuada de realizarlo pues una usuaria de TikTok @ch0zi, nos enseña como colocarla correctamente: las bolsas de basura vienen colocadas al revés en el rollo. Si la detallamos muy bien, en los laterales y la parte inferior de la bolsa se observa su costura interior, esta costura es por donde se ven los bordes pegados y el corte que realiza la máquina cuando la fabrica.

Cuando la abrimos sacudiéndola como está, en realidad la estamos colocando en el pipote al revés, lo que debemos hacer para colocarla es voltearla, encajarla en la abertura en el pipote y luego introducirla hacia abajo. Haciéndolo así esos bordes que están pegados quedan en el interior y la otra parte bien adherida al pipote.

Consejos para reciclar

Consejos Para Reciclar

En la actualidad es muy importante separar los desechos, pues algunos de ellos son reutilizables, no se debe confundir los mismos y menos en que contenedor se deben tirar para no causar contaminación en el ambiente. El 17 de mayo se considera el día Internacional del Reciclaje, todos los día pero ene se en especial se hace hincapié en lo importante que es tratar los desechos como corresponde.

La utilización adecuada de la bolsa de basura y de los desperdicios que se arrojan a ellos, contribuye para no alterar demasiado al cambio climático y así proteger el medio ambiente. Toma en cuenta algunos de estos consejos:

  • Se puede reciclar la ropa y compartirla con quienes puedan necesitarla.
  • Compra productos cuyos envases sean respetuosos con el medio ambiente.
  • Separa los envases adecuadamente.
  • Pliega las cajas de cartón para ahorrar espacio y comodidad al transportarlas al contenedor azul, y nunca las dejes fuera del contenedor.
  • Tira las botellas de plástico al contenedor amarillo. Con sólo 40 se puede fabricar un forro polar.
  • Las latas de refrescos y de conservas van al contenedor amarillo también.
  • Reutiliza las bolsas de plástico tantas veces sea necesario.
  • No tires el aceite usado por el fregadero.

¿Cuáles son los colores de los contenedores para las bolsas de basura y desperdicios?

¿Cuáles Son Los Colores De Los Contenedores Para Las Bolsas De Basura Y Desperdicios?
  • Contenedor azul: Papel y cartón.
  • Contenedor verde: Vidrio.
  • Contenedor amarillo: Envases ligeros de plástico y de metal, tetra bricks.
  • Contenedor marrón: Materia orgánica.
  • Contenedor verde o gris: Genérico:
  • Puntos limpios otros: CDs, medicamentos, neumáticos.

Se debe continuar con la clasificación de la basura para una adecuada conservación del medio ambiente:

Se Debe Continuar Con La Clasificación De La Basura Para Una Adecuada Conservación Del Medio Ambiente:
  • Recogida planificada y ajustada. (Recuperación)
  • Transferencia y transporte. (Plantas de transferencia)
  • Separación, procesamiento de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). (Plantas de clasificación)
  • Transformación de los RSU por diferentes procesos
  • Reciclaje y reutilización (incluido el compostaje)
  • Incineración con recuperación de energía
  • Incineración sin recuperación de energía – Evacuación segura tanto desde el punto sanitario como ambienta

Filmin: series que no tienen nada que envidiar a las que ves en Netflix

0

Filmin está comenzando a idear un catálogo exclusivo, con producciones propias. No hace mucho que te trajimos al diario la noticia de Doctor Portuondo. Una comedia e importante noticia, pues se convertirá en la primera producción original española del catálogo.

Aunque el artículo de hoy no tiene que ver mucho con aquel título. Más bien lo tiene con Netflix. Es el claro ejemplo de como la titánide, por ser la gran plataforma del servicio en streaming, invisibiliza gran cantidad de producciones. O incluso plataformas.

Sabemos con certeza que hay muchas series de Filmin que no tienen nada que envidiar a las que Netflix te ofrece con su catálogo. Es por ello que hoy realizamos este listado. Aquí van algunas de ellas:

Back to life: títulos en Filmin que no tienen nada que envidiar a los de Netflix

Filmin vs. Netflix. Comienza el recopilatorio. Y para empezar, hemos decidido elegir Back to life. Una comedia negra protagonizada por Miri, una mujer que vuelve a su pequeño pueblo natal tras pasar 18 años en la cárcel, cumpliendo sentencia por un terrible crimen.

Tras salir de la prisión, Miri intenta llevar una vida normal para olvidar la noche que condenó su vida sin mucho éxito: reconectar con sus viejas amistades, conocer nuevas personas…

En Back to life, la protagonista no tardará en preguntarse si la dejarán superar su pasado y rehacer su vida. Una serie que dispones en Filmin, y que hacemos relucir frente a Netflix.

Halt and Catch Fire

Desde nuestro presente, viajamos al pasado de los años ochenta. Gracias a Halt and Catch Fire, una serie dramática que dispones en el catálogo de Filmin. Centrado en el boom de la informática, y conociéndolo a través de los ojos de un ambicioso directivo, un ingeniero y una joven prodigio de la programación.

Las innovaciones de este trío se enfrentarán directamente con los gigantes corporativos de la época. Su asociación profesional y personal serán desafiados por la avaricia y el ego mientras cambien la cultura de Silicon Prairie, Texas.

Home Ground

Continuamos nuestro recopilatorio de títulos de Filmin. De nuevo, una serie que no tiene nada que envidiar a las de Netflix. Como lo son Un juego de caballeros, o Club de Cuervos.

En Filmin encontramos Home Ground. En la cual: un club de fútbol noruego es ascendido a la primera división, pero pierde a su entrenador antes del inicio de la temporada. Helena Mikkelsen, es la mujer que toma el relevo del equipo y su entrenamiento gracias a la dirección, a pesar de que otro futbolista retirado había sido prometido ser el entrenador.

Mikkelsen supera las expectativas en un mundo considerado masculino, teniendo que lidiar con muchos obstáculos realmente complicados. Para ello, hará uso de su dura personalidad y una fuerza innata.

Kiri: títulos en Filmin que no tienen nada que envidiar a los de Netflix

La desaparición de Kiri es el siguiente título que hemos elegido para nuestro listado de series de Filmin que te recomendamos ver. Títulos que, porque no estén en el catálogo de Netflix, no tienen nada que envidiarles a los de la titánide.

La desaparición de Kiri sigue a una prestigiosa trabajadora social llamada Miriam que se ve envuelta en la investigación de una desaparición de una joven llamada Kiri. Miriam comete un error importante al dejarla tener una visita sin supervisión con su abuelo Luther, que en ese momento está sumergido en encontrar sus relaciones familiares.

A partir de ese momento, comenzará a desarrollarse la trama de esta serie dramática que hemos elegido para ti. La desaparición de Kiri, en el catálogo de Filmin.

Utopía

Para cerrar nuestro listado de títulos de Filmin que no tienen nada que envidiar a las que encontramos en Netflix, hemos elegido una producción que actúa como un remake. Un remake de la producción original, en este caso, británica. El remake americano de la serie Utopía.

La Utopía británica tiene como eje central un foro online donde los amantes de los cómics pueden chatear acerca de su pasión. Centrándonos en cinco usuarios de esta web, que deciden dar el paso y conocerse, ya que han conseguido el manuscrito original de una obra de culto, The Utopia Experiments.

Se rumorea que su autor es un maníacodepresivo que conoce los secretos de las mayores catástrofes que han sucedido en el planeta. Poco después, los chicos se dan cuenta de que están siendo perseguidos por una organización, conocida como La Red, que quiere hacerse con la novela gráfica que tienen en su poder.

De nuevo, otro título de Filmin. Y estás de suerte. Porque si eres usuaria o usuario de Amazon Prime Video, también tienes acceso a esta maravilla. Utopía, una serie que por no estar en el catálogo de Netflix, no es menos que el resto.

Rocío Carrasco y Antonio David Flores: Todo lo que se sabía (hasta ahora) del accidente casi mortal

Por mucho que tengan hijos en común, Rocío Carrasco y Antonio David Flores se han convertido en el foco mediático de la televisión española. Mientras que la hija de Rocío Jurado se ha hecho tendencia por su documental donde cuenta todo sobre los malos tratos que tuvo que soportar de su exmarido, al tertuliano lo han sacado de las filas de Mediaset de una manera fulminante. Su carrera prácticamente está por los suelos, y esa fama que gozaba en sus inicios como un digno representante del talento de Telecinco se ha esfumado.

El Guardia Civil ha apostado por una doble moral que los mismos compañeros han descubierto, aunque más allá de eso, hay que recordar su relación con la presentadora fue de sufrimiento, así como después de su separación su exmujer se encontró casi de frente con la muerte. Pareciera que el malagueño es un ave de mal agüero, le ha dado más problemas a la madrileña que muchos ya le han cogido hasta odio al que trabajó durante años con Jorge Javier Vázquez.

Rocío Carrasco no la ha tenido fácil

Rocío Carrasco No La Ha Tenido Fácil

No podemos negar que Rocío Carrasco siempre ha sido una mujer muy influenciadora en las pantallas. Así como la quieren, otros tampoco aprueban del todo su comportamiento. Aunque la polémica con Antonio David Flores ha sido el detonante para que la gente se haya volcado en su apoyo, y ahora más con los detalles que ha contado en Rocío, contar la verdad para seguir viva.

Sin duda, le ha dado donde más le duele a quien en 1996 llegaba como ese galán que se robaba su atención, aún sin ser tan reconocido en los medios. A sus 43 años de edad, la oriunda de Madrid ha ido dejando en claro que es fuerte, mucho más de lo que ella imaginaba, y sino basta con ver tanto temple que ha tenido en la televisión como presentadora y colaboradora desde sus comienzos en 1993 en La 1.

Los escándalos de Antonio David Flores

Los Escándalos De Antonio David Flores

Antonio David Flores está cosechando lo que él mismo sembró. Desafortunadamente, han sido más discordias que aciertos, y en los medios se paga muy caro. El vuelco de su carrera ha sido abismal, cosa que nadie podría imaginar. Sobre todo, por ese apoyo que siempre le dio Telecinco que fue su casa y le abrió las puertas a un mundo de oportunidades.

Lo vimos desde Crónicas marcianas, A tu lado, TNT y la tertulia de Sálvame como uno de los ejemplos más recientes. Sin embargo, lo que ha sido con Rocío Carrasco se cuenta y no se cree, y bien sostiene la madre de sus hijos que tuvo que soportar para vivir, y ahora el colaborador pasa por los peores momentos de su trayectoria.

Más vidas que un gato

Más Vidas Que Un Gato Antonio David Flores

Muchos han identificado a Rocío Carrasco como una mujer que tiene más vidas que un gato, porque no solo es el hecho de que su vida estuvo en peligro por un accidente, sino que dentro de tantos problemas que la han arropado a lo largo de los años, realmente ha sabido salir adelante con mucha gallardía.

Y quizás, fue ese impulso que la llevó aparecer con su documental biográfico donde hemos conocido más de lo que ya teníamos en consideración de la celebridad. Recordemos que en el año 2000, pasó por uno de los escollos más difíciles, ya que un suceso puso en jaque su vida, y aún el panorama con Antonio David Flores era bastante álgido que era otro disparo fulminante a su corazón.

Previas al accidente de Rocío Carrasco

Antecedentes Al Accidente De Rocío Carrasco

Solo era cuestión de que se hiciera oficial de que Rocío Carrasco y Antonio David Flores ya no estaban juntos. Y es que, a tan poco tiempo del nacimiento del pequeño David, ya se conocía la primicia que este par no iban a caminar ni a la esquina.

No había historia de amor, era más bien una terrible pesadilla donde la celebridad ya no aguantaba más. Se venía la separación que, vale decir se estaba comentado con anterioridad, antes que se conociera por voces de los implicados.

Lo cierto, es que la guerra fue a todo dar por quién se quedaba finalmente con la custodia de los niños, aunque en medio de este escenario a Roció le sonrió Fidel Albiac. Muchos alegan el flechazo se dio en el mar, donde la vida suele ser más sabrosa como dice la canción. No obstante, el destino no le iba a sonreír del todo, porque se vino lo menos esperado.

Detalles del accidente

Detalles Del Accidente

Si bien es cierto que Rocío Carrasco está casada hoy en día con Fidel, su vida estuvo en peligro ante el accidente que sufrieron aquel mes de febrero del año 2000, cuando iban a bordo de su vehículo y el mismo se descarriló de las vías. Vale señalar, que Rocío se vio severamente afectada ante un traumatismo craneoencefálico. Los médicos aseguraron que se le levantó el cuero cabelludo, y tuvo fracturas en una de sus vértebras.

De hecho, estuvo varios días internada en cuidados intensivos donde luchaba con su vida de manera constante. La recuperación fue larga, la pareja vivió una de las pruebas más fuertes de su vida, y siguieron adelante. Fidel Albiac siempre ha acompañado a su esposa, sobre todo, cuando en el año 2001 perdió a su padre, y dos años después a su madre. Ya poco le quedaban ganas para seguir teniendo presentaciones en la televisión.

Rocío Carrasco les ha dado guerra a los problemas

Rocío Carrasco Les Ha Dado Guerra A Los Problemas Antonio David Flores

Todavía Rocío Carrasco sigue sanando las heridas de su accidente, quizás no físicas, pero sí esas que quedan en el corazón. Pero a la par lo que ha desencadenado en su vida Antonio David Flores, también ha sido otra gran prueba que la hizo coger fuerza y retomar su carrera, hasta el punto que se armó de valor y la violencia que había sufrido en su relación, la ha puesto en evidencia en el material audiovisual de Telecinco. 

Y es que, durante largo tiempo ha callado, la lejanía con su hijo, los malos comentarios que ha recibido ella y su pareja por parte de Rocío Flores, su hija, lejos de hacerla desvincular de sus sueños, ha sido un motivo para que muchas mujeres la vean como un ejemplo a seguir y de nunca callar lo que se siente. Aunque es fuerte, a veces la vida enseña desde adversidades, y Rocío ha tenido muchas perturbaciones en su entorno, y aún así la vemos trabajando día a día.

Cómo tratar la picadura de avispa

0

La picadura de avispa puede ser la más dolorosa e incómoda de todas, algunas pueden ser leves y otras un tanto más venenosas. Aunque en su mayoría las avispas causan picaduras inofensivas, es decir, que no producen reacciones graves, es bueno tener en cuenta que hay especies venenosas.

Lea TAMBIÉN: CÓMO MEJORAR LA VELOCIDAD DE UNA PÁGINA WEB

Las avispas tienden a picar a las víctimas cuando estas se ven amenazadas. Cuando alguna persona se encuentra cerca de su nido o por supervivencia, que suele suceder cuando una persona trata de espantar a una y estas inmediatamente reaccionan por tratarse de un peligro.

Las especies existentes son infinitas y como ya mencionamos algunas son venenosas y otras solo producen reacciones alérgicas. Dependerá del país y la humedad o calor que existan en las zonas.

En España por ejemplo hay tres tipos de avispas; avispa común, el avispón y la venenosa avispa asiática, conocida también en algunas zonas como avispa belutina. La picadura de alguna de las especies debe ser tratada por médicos.

¿Cómo conocer la picadura de una avispa?

¿Cómo Conocer La Picadura De Una Avispa?

La picadura de una avispa puede notarse en el dolor y un leve ardor o quemazón en el área afectada. Así que tras ser picado debes resguardarte ya que la avispa al picar libera feromonas que atraen al resto.

En caso de ser alérgico debes acudir de inmediato a un centro asistencial para evitar daños respiratorios o en la piel (en casos extremos).

En caso de que seas alérgico, los síntomas van:

  • Inflamaciones en ojos, boca, o cualquier otra zona del cuerpo alejada de la picadura.
  • Urticaria o aparición de ronchas.
  • Estornudos continuos, picor de nariz.
  • Dificultad para respirar, tos o silbido en el pecho.
  • Mareos, naúseas o vómitos.

En caso de presentar alguno de estos síntomas debes ser trasladado de inmediato a un centro hospitalario para recibir la atención médica correspondiente.

En caso de no ser una persona alérgica, probablemente el daño sea inofensivo y solo se va a quedar en un sarpullido y un mal recuerdo.

Paso a paso para aliviar la molestia

Paso A Paso Para Aliviar La Molestia

Las avispas pueden dar una picadura como mordisco o clavar el aguijón, ambas son consideradas como picaduras. En caso de que el aguijón se haya quedado clavado, lo mejor es retirarlo de forma cuidadosa para evitar causar mayor daño. También se puede retirar fácilmente con unas pinzas o con cualquier objeto sin llegar a presionarlo.

Tras retirar el aguijón, te vas a encontrar con una pequeña herida, por lo que deberás evitar que se infecte. Así que lo que debes hacer es lavar la zona afectada con agua fría, esta tendrá un efecto calmante.

Así vamos a higienizar la zona y evitar que las bacterias se introduzcan dentro de la herida y generen complicaciones. Una crema antiinflamatoria también podría funcionar.

En caso que no funcione puedes aplicar antiséptico para desinfectar correctamente la zona de la herida. Lo mejor será aplicar una pomada especial para picaduras.

Puede doler y picar por un largo rato, así que lo siguiente que deberás hacer es aplicar la pomada para desinfectar y aliviar el dolor. Otro punto para aliviar es aplicar hielo en la zona, que hará un efecto calmante y bajará de forma rápida la hinchazón.

Otras opciones para calmar la picadura de avispa

Otras Opciones Para Calmar La Picadura De Avispa

Otras opciones para aquellas personas que fueron picadas y que no son alérgicos es aplicar agua y vinagre.

También funciona lo limón para neutralizar el veneno. Esto puede servir, aunque sin duda va a escocer en la propia picadura.

Algunos recomiendan ponerse barro en la picadura. El efecto sería como aplicar frío y sirve para calmar, pero el barro está lleno de bacterias y lo más probable es que la herida pueda infectarse y nos lleve a más complicaciones en un futuro.

También hay otra opción que es restregar ajo sobre la picadura para reducir el escozor, también puedes usar un algodón impregnado en vinagre y agua para la zona de la picadura.

Otros recomiendan restregar limón sobre la zona para neutralizar parte del veneno que se haya quedado.

Bajo ningún concepto las personas que son alérgicas deben practicar estos remedios.

Las personas que deben tener más cuidado a las picaduras de avispa son los alérgicos. Según distintos estudios, entre el 5 y el 15% de la población es alérgica a la picadura de una avispa (sin importar su especie). Lo cierto es que muchas veces las personas no saben que lo son y terminan descubriendo que padecen alergia tras la picadura.

Por lo tanto y bajo ningún concepto es recomendable exponer a una persona alérgica. Recuerda tomas precauciones y estar pendiente en cuanto a los síntomas, si alguno es dificultad para respirar es necesario acudir al médico cuanto antes.

No se recomienda automedicación y si tiene alguna duda sobre la picadura de las avispas y sus efectos graves puede consultarlo con su médico.

WhatsApp: el secreto desvelado de cómo ganar dinero siendo gratuita

Por varios años de nuestra vida, WhatsApp ha estado con nosotros siendo nuestra aplicación favorita de mensajería, que hemos utilizado para comunicarnos en todo momento con familiares, amigos, compañeros de trabajo y hasta hacer nuevas amistades, incluso con stickers animados.

¿Cómo obtiene beneficios WhatsApp siendo gratuita?

Algo que siempre nos hemos preguntado es cómo gana dinero esta aplicación si podemos obtenerla de un modo gratuito. Finalmente, unos expertos creen haber dado con la explicación: la forma principal de WhatsApp integrada en Facebook desde el año 2014, que hoy cuenta con funciones ocultas que no sabías.

Un proyecto que es encabezado por Mark Zuckerberg, quien logró hacerse con la plataforma por un costo de 20.000 millones de dólares. El objetivo de Zuckerberg es convertir esta aplicación en una plataforma que sirva como referencia para los empresarios, un lugar donde puedan exhibir sus productos y lograr adquirir ganancias mediante las transacciones.

WhatsApp Business

Whatsapp Business

Es muy importante hacer referencia a WhatsApp Business, una filial de la aplicación de WhatsApp, creada para grandes y pequeñas empresas, que les ayuda a comunicarse con diversos clientes y a la vez, mostrar y promocionar sus productos, servicios, mercancía y responder a dudas o consultas que sean referentes a las compras que desean hacer los clientes.

La misma plataforma ha indicado que puede llegar a producir millones de dólares trimestralmente, gracias a los datos que son almacenados y su integración a Facebook que le ha sido de gran ayuda.

Facebook e Instagram

Facebook E Instagram

Se puede decir que estas 2 aplicaciones hacen el papel de escaparate, y WhatsApp el de la caja registradora, según afirma Matt Idema, el director de operaciones de WhatsApp, donde indica el modelo de negocio que sigue la aplicación. La analista de tecnologías, Pilar Sáenz, considera que de cierta forma el producto de la aplicación son los usuarios.

Lo que puede significar que el principal valor que tiene WhatsApp son los datos de sus usuarios. Desde el año 2016, la aplicación ha comenzado a tomar datos e información de los usuarios que utilizan la aplicación. Los datos que toman se puede decir que ayudan a alimentar el plan de negocios de Facebook, según la analista Pilar Sáenz.

Para lograr realizar su papel como caja registradora, la compañía de WhatsApp logró obtener “Jio Plattforms”, una empresa en el país de la India, que se encarga de trabajar con soluciones digitales. Además, se hizo con el manejo de “Kustomer”, una empresa que se encarga de todo el comercio electrónico.

Por estas dos compañías, la aplicación pagó 5.700 millones de dólares por “Jio Plattforms”, y 1.000 millones de dólares por “Kustomer”.

Nuestros datos y su importancia

Nuestros Datos Y Su Importancia

Muchos se preguntan: ¿por qué nuestros datos son el principal valor comercial de la aplicación de WhatsApp? Son su principal valor debido a que WhatsApp no contiene ningún tipo de anuncio o publicidad, como suele ocurrir en otras aplicaciones, como Instagram o Twitter. Dichas aplicaciones ganan ingresos directos mediante los anuncios que se publican en ellas.

Al contrario de Instagram y Twitter, la aplicación de WhatsApp no obtiene ingresos directos de ningún tipo de publicidad y anuncios, así que recurre a nuestros datos, indicó Cristian León, el director programático de Asuntos del Sur.

Recuerda que es una aplicación cerrada

Recuerda Que Es Una Aplicación Cerrada

Como se trata de una aplicación cerrada que no le permite a los desarrolladores acceder a su código para así poder crear servicios extras que les proporcione ganancias a la compañía, lo que significa que su valor intrínseco son claramente los datos de los usuarios, pues son una gran fuente repleta de información comercializable. Lo que más se cree que WhatsApp extrae de nuestra información son los horarios de uso, tiempos, geolocalizacion y números de teléfonos.

Otro motivo indica que las empresas que utilizan la aplicación de WhatsApp o la versión de WhatsApp Business, para así poder lograr promocionar sus productos, servicios y mercancías, se aprovechan de los datos de los usuarios para así poder perfilar posibles clientes de determinados productos o servicios, según indica la analista Sáenz.

La analista Sáenz también expresó que puede que la plataforma funcione simultáneamente como una forma de atención al cliente, donde se les vende a los empresarios con mucha premisa, llegando al punto de contacto directo y personalizado, con lo que pueden programar interacciones automatizadas.

Los servicios que ofrece

Los Servicios Que Ofrece

Todo esto indica que ofrece un servicio que le permite a los usuarios poder realizar acciones, como reservar desde un boleto de avión y hasta poder pedir una comida a su domicilio sin necesidad de ir a ningún local o restaurante de comida, ahorrando muchas molestias al llevarlas a la comodidad de tu hogar.

Se desarrolló una API que funciona como interfaz de programación que logra que grandes empresas utilicen WhatsApp como un tipo de canal de atención a los consumidores, igual que el resto de formas de contacto de las compañías. Siendo así un modelo de centro de servicio al cliente intermediado que quiere proporcionar Facebook. En pocas palabras, un servicio para el que es absolutamente necesario modificar sus términos y condiciones de uso.

La plataforma de WhatsApp tenía en mente cambiar su política de privacidad el pasado mes de enero. Esto permitiría que la aplicación de Facebook obtenga más acceso a los datos de usuarios que en un futuro podrían volverse clientes.

Hubo un gran número de críticas y quejas sobre las nuevas políticas de privacidad de la plataforma, por lo que se decidió posponer el cambió del mes de enero hasta el mes de abril.

El cambio que causó WhatsApp en la India

El Cambio Que Causó Whatsapp En La India

En la India, este modelo de negocio parece estar desarrollando el país, pues la aplicación registra diariamente más de 400.000 nuevos usuarios. Además, cuenta con 200 millones de perfiles en estado activo. Se pueden realizar pagos online, intercambiar dinero y procesar compras directamente desde la aplicación de WhatsApp.

Todos estos servicios le proporcionan directamente ganancias a la plataforma de WhatsApp. Este desarrollo ha sido posible debido a la interoperabilidad que se genera gracias a Instagram, Facebook y WhatsApp. Gracias a estas tres aplicaciones en conjunto, se usa la información de los usuarios como herramientas de socialización, segmentación y perfilamiento, que logra que WhatsApp sea monetizado.

Cómo hacer paso a paso la Mona de Pascua

0

Siendo el catolicismo la religión predominante en España, muchas de nuestras tradiciones van de la mano con la religión, por eso la pascua es tan relevante, y hoy conoceremos más de la Mona de Pascua, un dulce tradicional de la época, que ahora se junta con los huevos de chocolate.

Origen

Origen

El nombre proviene de la munna o mouna, término árabe que significa «provisión de la boca», regalo que los musulmanes hacían a sus señores.

La mona es un postre de gran tradición en todo el Mediterráneo. Este dulce posee fama en Murcia y está asociado a las fiestas de Semana Santa, aunque se puede encontrar durante todo el año en las diferentes confiterías de la capital murciana.

Sin embargo, en la mayor parte de la Comunidad Valenciana su consumo está más restringido a la Pascua. En las islas Baleares y en Cataluña se come también el día de Pascua y en Reyes.

Para toda España

Para Toda España

La Mona de Pascua es una receta típica en muchas regiones españolas, como la Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, Aragón o Baleares.

Además, dependiendo de la zona se la conoce con distintos nombres, como puede ser panquemado, panquemao o toña en Valencia, y suele ser tradición que el padrino regale la mona a su ahijado el domingo de Pascua y que se reúnan varias familias el lunes de Pascua para comer la mona en el campo.

Sin embargo, en Cataluña ha ido evolucionando y suelen estar recubiertas de chocolate, y con formas cada vez más espectaculares, llegando a ser auténticas esculturas de chocolate con formas de lo más variopintas, desde futbolistas hasta personajes infantiles y compitiendo las pastelerías de cada ciudad.

Tradición que evoluciona

Tradición Que Evoluciona

En la Comunidad Valenciana existen diversas variedades, siendo la que se consume durante todo el año conocida como panquemado, toña o fogaseta.

Las formas son muy diversas aunque suelen ser la de algún animal como una serpiente, lagartija o mono. Finalmente, está recubierta por anisetes de colores.

En Cataluña y Baleares la mona ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, y hoy en día conviven diferentes tipos de monas tradicionales.

Cada vez más creativos

Cada Vez Más Creativos

La más antigua es como la tradicional valenciana, que en algunos casos puede tener forma de corona o en otros de punto. Otra mona tradicional mantiene los huevos cocidos, que suelen pintarse de colores, pero la base se hace de bizcocho y se rellena de crema y de chocolate o mermelada, se cubre de crema catalana quemada en la superficie horizontal y de almendras en los lados.

Con el tiempo se van adornando cada vez más de plumas de colores, de pollitos y de grageas de chocolate cubiertas de glaseado de colores. En Menorca suelen estar, además, cubiertas de merengue. En Orán se elabora un bollo similar denominado «la mouna».

Costumbres

Costumbres

Tradicionalmente el padrino regala la mona a su ahijado el Domingo de Pascua, después de misa. Este alimento es propio del lunes de Pascua, y la costumbre de hacer una salida al campo para comerlo en familia ha acabado dando nombre al día, que para muchos es «el día de la mona».

El Lunes de Pascua es tradición que se reúnan varias familias o un grupo de amigos y que vayan a comer la mona juntos a algún lugar, siendo costumbre cascar el huevo de la mona en la frente de otra persona.

La mona se suele consumir durante la merienda de los días de pascua florida (Semana Santa) acompañada de longaniza de Pascua, aunque también es posible acompañarla de chocolate. Es tradición ir de excursión al campo a pasar la tarde comiendo la mona, y jugar con alguna cometa.

Ingredientes

  • 500 g de harina
  • 1 sobre de levadura seca de panadería (12 g) o 25 g de levadura fresca (si no encontráis levadura la podéis sustituir por 1 cucharada de bicarbonato y el zumo de ½ limón)
  • 1/4 litro de leche templada
  • 100 g de mantequilla fundida
  • 80 g de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 pizca de sal

Para «pintar» la masa

  • 1 yema de huevo
  • 1 cucharada de leche

Para la decoración

  • Anisetes de colores, bolitas de chocolate, pasas, cerezas para decorar, almendras laminadas…
  • Huevos cocidos pintados con colorante alimentario o huevos de chocolate

¿Cómo hacer monas de pascua?

¿Cómo Hacer Monas De Pascua?

Ponemos la harina en un bol. Añadimos la levadura seca y lo mezclamos todo bien con un tenedor. Añadimos el resto de ingredientes: la mantequilla (previamente la hemos derretido en el microondas), la leche, el azúcar, el huevo y una pizca de sal.

Si no tienes levadura: mezclamos la harina, la mantequilla, el azúcar, la leche, el huevo y una pizca de sal. Una vez tengamos una mezcla homogénea añadimos el zumo de medio limón y una cucharada de bicarbonato y de nuevo removemos bien para que se integre todo.

Lo amasamos y le damos forma redonda a la masa con las manos, quedándonos una masa como en la imagen.

Cubrimos el bol con un paño y lo ponemos en el horno durante unos 20-30 minutos a una temperatura máxima de 50 grados, dejando la puerta del horno entreabierta con una cuchara de madera, hasta que veamos que la masa haya levado, es decir, que haya aumentado su volumen visiblemente. También la podemos calentar en el microondas cubriendo el bol con un paño húmedo a 80-90 watios durante unos 8 minutos.

Mientras la masa crece, cubrimos una bandeja de horno con papel vegetal. Una vez la masa ha levado, la dividimos en 4 o 5 partes dependiendo de la cantidad de «monas» que queráis hacer y el tamaño. Aquí tenemos que dejar volar nuestra imaginación para darle forma a la masa con las figuras que queramos.

En nuestro caso, con la masa hemos preparado 4 figuras distintas: un conejo, una tortuga, un nido y una trenza, pero podéis hacer las que se os ocurra, decorando con bolitas de colores, huevos cocidos pintados, almendras fileteadas, azúcar…

Las ponemos otros 10 minutos al horno a máximo 50 grados, para que siga creciendo la masa. Una vez tenemos nuestras figuras listas, mezclamos una yema de huevo con una cucharada de leche y pintamos las monas con esta mezcla, para que se doren en el horno.

Añadimos la decoración que se nos ocurra para acabar nuestras figuras, por ejemplo, nosotros usamos pasas para los ojos, una cereza para la nariz, bolitas de colores, bolitas de chocolate y almendras laminadas para decorar.

Con nuestras figuras ya listas y decoradas, las ponemos en el horno precalentado a 200º durante unos 25-30 minutos, hasta que veamos que están listas y que ha cogido un color adecuado.

Verdura & Brasa, un restaurante con huerta propia en el centro de Madrid

0
  • El restaurante propone dar a las verduras y hortalizas frescas el protagonismo que se merecen, reivindicando el inmenso valor en la cocina del producto procedente de la tierra.
  • Temporalidad y origen son pilares claves en este proyecto, que cuenta con un huerto propio que sirve como fuente de producto fresco de calidad para su autoconsumo.
  • En su carta, verduras y hortalizas se presentan mediante diferentes técnicas y están acompañadas por pescados frescos de nuestras costas, cortes de carne de primera calidad y diferentes tipos de arroces.

Fruto de la pasión por las verduras y la cocina tradicional, abría sus puertas Verdura & Brasa, el proyecto más personal y emocional de Grupo Oter. La apertura de este restaurante, que es el fruto de una una comida que congregaba a la familia Oter en torno a la mesa en su pueblo natal, en la provincia de Guadalajara, supuso para Grupo Oter la vuelta a los inicios, a la ilusión con la que Don Gerardo, creador del grupo, comenzaba su carrera hace ya más 45 años. Con una oferta gastronómica que apuesta por la vuelta al origen, este restaurante propone dar a la verdura y las hortalizas frescas el protagonismo que se merecen, reivindicando el inmenso valor en la cocina del producto procedente de la tierra.

Madrid
Verdura &Amp; Brasa

Así, esta temporada, platos como las berenjenas asadas con su piel y ajoblanco malagueño, la coliflor braseada en salsa de almendras, la calabaza a la brasa en salsa de yogurt y menta, los espárragos trigueros a la brasa con su Romesco, las alcachofas frescas de temporada a la parrilla con escama de sal, la menestra de verduras en caldo ibérico y el carpaccio de calabacín ecológico con pesto, rúcula y piñones son los grandes protagonistas de la carta de Verdura & Brasa, diseñada por el chef Ignacio Sánchez Guerrero.

Productos fuera de carta

Además, el restaurante propone sugerencias fuera de carta a base del mejor producto de temporada entre las que se encuentran elaboraciones como la crema de calabaza con boletus y piñones, el hinojo a la parrilla, los pimientos italianos asados y la carrillada a la bordolesa. Además, Verdura & Brasa propone pescados frescos de nuestras costas, los mejores cortes de carne y diferentes tipos de arroces que acompañan a las verduras y hortalizas en una carta tan completa como variada y que ofrece opciones diferentes, saludables y deliciosas, para cada día de la semana.

Verdura &Amp; Brasa
Hinojo Tierno Al Ajo Dorado

Para ofrecer el mejor producto, temporalidad y origen se convierten en dos elementos fundamentales de la filosofía del restaurante. Así, Verdura & Brasa cuenta con un huerto propio que le sirve como fuente de producto fresco de calidad para su autoconsumo, y trabaja con proveedores de su confianza, como la Huerta de Carabaña, la Cooperativa La Sazón o los Tomates Paso Doble, que completan su despensa.

130 referencias

En el apartado de maridajes, la carta de vinos ha sido diseñada por el sumiller Mario Arroyo Costas, y cuenta con más de 130 referencias y más de 30 vinos por copas. Además, cada mes se ofrecen una serie de sugerencias con vinos totalmente nuevos, diferentes cervezas artesanales, vermús y vinos generosos. Al mismo tiempo, Arroyo Costas ha creado una carta con más de 20 variedades de cócteles, perfectos para abrir boca o para acompañar las sobremesas en el local.

Verdura &Amp; Brasa
Berenjena Braseada Con Ajoblanco

Situado en una de las zonas con más ambiente de la capital, en la calle Espronceda, este espacio ha sido diseñado por Carlos Mayoral, de Pentadiseño, quien ha apostado por una estética e interiorismo que evocan a los tradicionales mercados de abastos. Las texturas, las maderas, los tonos verdes y los motivos florales predominan en un local que cuenta con tres ambientes diferenciados para adaptarse a cada momento de consumo: su zona de bar, con vistas a la parrilla, barra y mesas altas para encuentros rápidos e informales, la sala y sus reservados para eventos especiales.

Desde 1972

El Grupo Oter es un grupo de restauración familiar fundado por Gerardo Oter en 1972.  A los 17 años, su fundador se mudó a la capital en búsqueda de su sueño; abrir un restaurante con productos de extrema calidad y un esmerado servicio en sala. Siete años después y con solo 25 años, abre El Barril, su primer local en el barrio de Salamanca. Tras su excelente gestión, se consolidó el Grupo Oter, que hoy en día cuenta con 25 restaurantes en la capital.

Madrid
Verdura &Amp; Brasa

Cada establecimiento cuenta con su propia identidad, pero todos los restaurantes comparten el mismo sello de calidad, cuidando con esmero cada detalle desde el producto hasta el servicio en sala. Asimismo, todos los restaurantes tienen un denominador común; la cocina de mercado de corte tradicional, donde ofrecen marisquerías clásicas y modernas, arrocerías, cocina asturiana, andaluza, mediterránea e incluso italiana.

Qué es la uveítis

0

Uveítis, inflamación de la úvea (o tracto uveal), la capa media de tejido que rodea el ojo y que está formada por el iris, el cuerpo ciliar y la coroides.

QUÉ ES LA UVEÍTIS

Ver moscas volantes y experimentar dolor en los ojos son signos de una enfermedad llamada uveítis. A continuación, se explica cómo reconocer los síntomas y encontrar el tratamiento adecuado.

Si tus ojos están enrojecidos e hinchados, es posible que tengas uveítis, que es el término para un grupo de enfermedades inflamatorias que afectan la capa interna de los ojos.

Aunque la uveítis es relativamente rara, con menos de 200.000 casos al año, ignorarla puede provocar pérdida de la visión y malestar, por lo que es importante conocer los signos. A continuación, te indicamos cómo reconocer y buscar tratamiento para esta dolorosa afección:

Uveítis

La uveítis afecta la úvea, la capa media del ojo que contiene el iris y la mayoría de los vasos sanguíneos del ojo. La afección hace que estos vasos se hinchen y provoquen inflamación. La uveítis puede ocurrir en la parte frontal, media o posterior del ojo o, en algunos casos, en los tres.

  • Algunos tipos de uveítis tienen síntomas constantes, mientras que otras formas de la afección aparecen y desaparecen.
  • La uveítis anterior, que afecta la parte frontal del ojo, suele ser una afección aguda que dura hasta ocho semanas (aunque puede volverse crónica).
  • La uveítis posterior (en la parte posterior del ojo), por otro lado, puede desarrollarse lentamente y durar años.

La uveítis se refiere a la inflamación del tracto uveal (pigmentado) del ojo: el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. Juntos, forman la capa media del ojo entre la retina y la esclerótica (blanco del ojo). La úvea es la capa intermedia del ojo intercalada entre la retina (capa más interna) y la esclerótica (capa más externa).

La úvea contiene muchos vasos sanguíneos: las venas, arterias y capilares que llevan sangre hacia y desde el ojo. Dado que la úvea nutre muchas partes importantes del ojo (como la retina), la inflamación de la úvea puede dañar la vista.

Hay varios tipos, definidos por la parte del ojo involucrada: iritis (parte frontal del ojo), pars planitis (parte media del ojo), uveítis posterior (parte posterior del ojo) y panuveítis (parte frontal y posterior del ojo).

La causa se desconoce en la mitad de los casos. En algunos casos, sin embargo, puede estar asociado con otras enfermedades que afectan diferentes partes de su cuerpo.

La uveítis puede estar asociada con enfermedades inflamatorias o autoinmunes sistémicas, infecciones, como resultado de una lesión en el ojo o debido a medicamentos. Los estudios han demostrado que fumar contribuye a la probabilidad de desarrollar uveítis.

CAUSAS Y SÍNTOMAS

Los síntomas de la uveítis pueden aparecer en cualquier momento y pueden afectar uno o ambos ojos.

Qué Es La Uveítis
Qué es la uveítis

Estos síntomas variarán según el tipo de uveítis que tenga, pero incluyen dolor, enrojecimiento, sensibilidad a la luz, moscas volantes (pequeñas manchas oscuras que aparecen en su campo de visión) y visión borrosa. Si no se trata, la uveítis puede provocar pérdida de la visión e incluso ceguera.

No existe una causa clara de la uveítis, pero existen algunos factores que pueden aumentar el riesgo de un paciente.

Los fumadores tienen una mayor probabilidad de contraer uveítis, así como las personas con enfermedades como el SII, el lupus o la artritis reumatoide, o las personas que tienen infecciones como el herpes zóster, el herpes simple, la enfermedad de Lyme y la sífilis. Las lesiones oculares que causan inflamación crónica también pueden influir.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Como muchas enfermedades centradas en los ojos, la uveítis se diagnostica mediante un examen ocular, que incluye la dilatación de las pupilas para examinar la parte posterior del ojo.

Para asegurarse de que no tenga otra infección o enfermedad autoinmune, su médico también puede realizar pruebas de laboratorio y una evaluación del sistema nervioso central.

Su médico puede ofrecer varios métodos de tratamiento que alivian los síntomas y trabajan para restaurar la visión perdida. Se pueden recomendar gotas para los ojos recetadas que contienen corticosteroides antiinflamatorios para personas con uveítis anterior, así como gotas que dilatan el ojo, lo que ayuda a disminuir el dolor y la hinchazón.

Las personas con panuveítis intermedia, posterior y pueden tener más éxito con inyecciones oculares, medicamentos orales o implantes oculares. Dependiendo de otros factores relacionados con la salud, los inmunosupresores también pueden ser un método de tratamiento viable.

La uveítis es una afección ocular grave que puede dañar el ojo de forma permanente. Debe tratarse lo antes posible. Si no se trata, puede provocar: glaucoma, cataratas, daño en la retina y pérdida permanente de la visión.

El tratamiento está diseñado para eliminar la inflamación, prevenir la pérdida de visión y mantener el ojo cómodo.

Diagnóstica

El primer paso en el diagnóstico es generalmente una visita integral con un historial médico detallado y un examen de la vista, seguido de análisis de laboratorio y pruebas radiológicas para encontrar una causa subyacente.

Lo primero en el tratamiento es generalmente la medicación con esteroides, que se administran en forma de gotas para los ojos, por vía oral, por inyección o por vía intravenosa.

Uveítis
Uveítis

Mientras que a corto plazo detienen la inflamación pero pueden causar complicaciones a largo plazo. Si los esteroides no funcionan, su médico hará un seguimiento con medicamentos inmunosupresores junto con un reumatólogo; estos medicamentos incluyen metotrexato, micofenolato, adalimumab, infliximab y rituximab, por nombrar algunos.

Cuanto antes se trate la uveítis, es menos probable que el paciente experimente un daño duradero. Si está empezando a notar los síntomas de la uveítis o ya ha sido diagnosticado y está buscando un tratamiento adicional, busca ayuda de expertos.

iPhone 13: qué esperamos del próximo buque insignia de Apple

Parece que ha pasado mucho tiempo desde que se empezó a hablar de los iPhone 13 y lo cierto es que esa es la realidad. Desde hacía un tiempo que empezaron los rumores acerca de estos nuevos modelos de la familia iPhone, incluso antes de que salieran los últimos modelos.

Todos los rumores son sobre diferentes sitios que tienen mayor o menor credibilidad. A continuación os explicamos todo lo que hemos podido recopilar del nuevo iPhone 13.

¿Cómo será el diseño de los iPhone 13?

Fecha Lanzamiento Nuevo Terminal Apple

Con respecto al diseño de iPhone 13 son muchos los rumores que indican que tendrá el mismo diseño que del iPhone 12. También encontraremos diferentes tamaños y con cuatro versiones distintos. El iPhone 13 mini, iPhone 13, iPhone 13 Pro y el iPhone 13 Pro Max.

En lo que respecta al diseño no habrá grandes cambios, excepto algunos elementos como las cámaras o los puertos que en la versión Pro podrían desaparecer para tener una carga solo inalámbrica. También es posible que haya una reducción del tamaño en el notch, y ello puede ser posible por la reducción de altavoz que podría ubicarse más hacia el extremo del chasis, una posibilidad cada vez más posible y confirmada por las fotos oficiales del iPhone 13.

Lo único que cambiará notablemente va a ser un nuevo color, además de un grafito mejorado que es prácticamente negro. Por el momento Apple ha estado estudiando la posibilidad de meter el color naranja o bronce pero esto se queda en una simple posibilidad. Y los nuevos colores además de los que ya sabemos que tiene Apple también mejorarán mucho en cuanto a la resistencia de las huellas.

¿Se llamará iPhone 13?

Iphone

Todos los años hemos visto un cambio muy leve en los nombres de los iPhone de Apple. El último modelo del mercado es el iPhone 12, y se espera que el modelo de este año sea el iPhone 13 aunque también se barajan otras opciones, como la posibilidad de que este nuevo modelo incluya la versión S en el nombre

También está la posibilidad que ya hemos visto en otros dispositivos Apple como en el iPad, que es quitar del todo el nombre y sólamente dotarles de iPhone (2021) para que la fecha nos indique en qué año salió el modelo del que estamos hablando.

Como será la pantalla del iPhone 13

Si No Sabemos, Busquemos Ayuda

Para los iPhone 12 ya se hablaba de una pantalla de 120Hz como tasa de refresco. Sin embargo, después de la presentación oficial del móvil no acabó llegando en esta generación, por lo que se esperaba que llegara este año. Esto quiere decir que los nuevos iPhone 13 pueden llegar con la pantalla de tipo LTPO que podría alcanzar 120Hz como tasa de refresco.

Este tipo de pantalla también va a permitir, como ocurre en los Apple Watch más nuevos a poder disminuir en 1Hz la tasa de refresco, es decir, una vez por segundo para permitir que la pantalla esté encendida en todo momento. Esta posibilidad podría llegar también con la mejora del diseño de la pantalla de bloqueo que podría incluir más información.

En lo que respecta a la pantalla mini-LED es muy poco probable que llegue con este nuevo modelo, más que nada porque las pantallas LTPO son OLED. En principio se espera que esta tecnología mini-LED esté presente primero en dispositivos con pantalla más grandes como es el caso del iPad Pro o los MacBook Pro.

Hacía no mucho que Mark Gurman publicaba que Apple había hecho unas pruebas sobre el sensor Touch ID bajo la pantalla. Y es que teniendo en cuenta la trayectoria que ha tenido Apple en lo que respecta a estas tecnologías, no parece una posibilidad. Es complicado hacerse una idea de un sistema de doble verificación teniendo en cuenta que Face ID nos ofrece de por sí una buena seguridad en nuestros dispositivos.

Y por supuesto también queda prácticamente descartada la idea de que Apple no apostara por Face ID para volver a la tecnología de desbloqueo anterior que según ha indicado el propio Apple es menos segura. Lo más probable es que Face ID llegue a los Mac, ya que puede resultar mucho mejor a la hora de identificarnos.

Apple también ha estado estudiando la posibilidad de desbloquear el iPhone a través de un Apple Watch, que ya se ha estado probando en iOS 14.5 y parece ser que es una buena solución para desbloquear los dispositivos aún llevando la mascarilla puesta. Algo por cierto será transitorio durante los años de pandemia.

Cómo será la cámara del iPhone 13

Cambios En El Iphone 13

Es una posibilidad prácticamente hecha realidad, donde Apple ha apostado por mejorar las cámaras del iPhone 13. Una de esas mejoras es por ejemplo el cambio del diseño del panel de cámaras trasero. Los últimos modelos salieron con una cubierta de cristal en la que sobresalen las cámaras con un apartado para el Clash y sensor LiDAR.

El diseño del iPhone 13 parece que llegará con una reducción del tamaño de las lentes, para que todas ellas se queden en un mismo panel de cristal. De esta forma Apple va a poder reducir la cantidad de cámaras y guardarlas bajo el sensor LiDAR que estará protegido en una cubierta.

Todo esto es lo que respecta al diseño. En el apartado interior del teléfono se espera que llegue la estabilización por sensor en todas las versiones de iPhone 13, además de una mejora notable en la cámara de ultra gran angular para tener seis componentes. Al igual que el sensor de la cámara principal en el iPhone Pro será más grande.

También vamos a ver una mejora notable en la lente teleobjetivo, pero esto sólo estará presente en iPhone 13 Pro Max, que teniendo en cuenta su tamaño empezará a utilizar un sistema de lentes telescópicas.

Procesador Apple A15 y más

Procesador M1 Para Mac

Por el momento sabemos muy poco del procesador A15. Algo que sí sabemos es que TSMC va a ser el fabricante y que según indican los rumores, utilizarán la tecnología 5nm+ para lograr una mayor eficiencia y generación de calor.

En lo que respecta al 5G y su conectividad por el momento los rumores han indicado que los iPhone 13 incluyan el módem X60 de Qualcomm. Un chip mucho más avanzado y eficiente que la versión anterior, el mismo que también es compatible con la red 5G de banda ancha y también el mmWave, que mejorará notablemente la cobertura y velocidad del 5G. Aunque en relación a este componente va a depender notablemente del desarrollo y del uso y rapidez del 5/G en función de cada país.

De hecho algunos rumores han indicado que los iPhone 13 tendrán soporte para redes WiFi 6E que incluso llega al WiFi 6 a van de de los 6GHz. Por el momento esta tecnología va llegando al mercado de los routers que ofrecen un mayor rendimiento y una latencia mucho más reducida.

¿Cuál es la fecha de lanzamiento y precio?

Existen Otras Situaciones A Corregir Relacionadas Con El Volumen

En función de estos últimos años se espera que la presentación oficial por parte de Apple del nuevo iPhone 13 sea en septiembre. Empezará a estar disponible en el mercado la semana siguiente o podría retrasarse hasta octubre. Todo depende de cómo avance la pandemia para saber si podremos empezar a comprar estos nuevos dispositivos a finales de septiembre.

En lo que respecta al precio, se espera que el precio sea el mismo que el iPhone 12. Para hacernos una idea el iPhone 12 mini costó 809 euros, el iPhone 12 se sitúa en 909 euros, el iPhone 12 Pro está a 1159 euros y el iPhone 12 Pro Max ya aumenta hasta los 1259 euros. Estos precios serán aproximadamente los mismos que en la salida de iPhone 13.

Rubiols: Cómo se hace el dulce típico mallorquín

0

Ya hemos hablado de cómo nos encanta el dulce sabor de la Semana Santa, por esos estos Rubiols ni podían quedar fuera de nuestro recetario de pascua.

Los Rubiols

Los Rubiols

El Rubiol o robiol es una pasta típica de Mallorca y Menorca, de origen medieval, que consiste en una pieza de pasta de harina fina, amasada con aceite, manteca y huevo, doblada en forma semicircular y con un relleno dulce o salado.

En Mallorca, los rubiols son dulces y pueden estar rellenos de requesón, flan, confitura u otros dulces. Los rubiols en Menorca son salados y se comen típicamente para fiestas mayores. Estos pueden ser de sofrito, de pescado, de carne o de espinacas, que suelen tener también pasas y piñones.

Mallorca: Cuna de los Rubiols

Mallorca: Cuna De Los Rubiols

Mallorca es una isla española situada en la parte central del archipiélago balear, en el mar Mediterráneo.

Su capital, y también la de la comunidad autónoma de las Islas Baleares, es Palma de Mallorca, siguiéndola en importancia los municipios de Calviá, Inca y Manacor. La isla de Cabrera y todos sus islotes pertenecen administrativamente a la capital

Gastronomía Mallorquín

Gastronomía Mallorquín

Uno de los platos más populares es el frito mallorquín (frit mallorquí), que consiste en una fritura de hígado con patatas fritas y pimientos; puede ser de sangre y/o asadura de cordero, cerdo e hinojo marino.

Otra opción es también el marinero, que lleva una mezcla de pescados cortados en trozos pequeños a los que también se acompañan patatas fritas e hinojo marino.

Cabe también hacer mención a los escaldums o guisat de pilotes, las sopas mallorquinas, el tumbet, con o sin esclatasang (variedad más sabrosa del rovellón encontrado en la península ibérica), y las berenjenas rellenas. Existen diversas formas de preparar el arroz, la más típica es la llamada arròs brut, que consiste en un arroz caldoso con setas, caracoles, carne de cerdo, conejo y de aves y verduras, aunque también es muy tradicional el arroç sec, muy similar a la paella.

El pa amb oli, propio de algunas cenas o como simple acompañamiento de otras comidas, es uno de los platos más tradicionales de la isla. Los embutidos son también uno de los principales elementos de su gastronomía; sobrasada, llonganissa, butifarrón, camaiot y blanquet, entre otros.

Repostería y pastas

Repostería Y Pastas

El dulce por excelencia es la ensaimada que suele tomarse en el desayuno, pero que también se hacen de tamaños familiares rellenas de crema, cabello de ángel, chocolate o con trozos sobrasada y calabaza confitada.

Típicos de semana santa en Mallorca

Típicos De Semana Santa En Mallorca

En semana santa son esenciales las empanadas, rellenas de cordero. Pueden estar hechas de pasta dulce o salada, aunque son más habituales las de pasta salada. También son típicos los crespells y los rubiols, rellenos tradicionalmente de requesón, de cabello de ángel y de mermelada y forman parte de los 10 imprescindibles de semana santa.

También es muy habitual la denominada coca de verdura, la de trempó o de pimientos rojos asados, junto a los cocarrois, que son una especie de empanadas de origen árabe en forma de media luna rellenas de verdura y pasas. También son típicas las espinagadas.

El dilema de lo típico

El Dilema De Lo Típico

Como suele ocurrir con las recetas tradicionales, encontrar la original es misión imposible. Cada familia tiene la propia y esta se pasa de generación en generación, variando según gustos y modas, lo que hace que existan tantas recetas de rubiols como manos que los preparen.

Estas pequeñas empanadillas dulces o rubiols son de lo más tradicional de la isla Balear en Pascua junto con los crespells, todos ellos deliciosos.

Sencillos pero no por eso, menos deliciosos

Sencillos Pero No Por Eso, Menos Deliciosos

Sencillos hasta decir basta y de sabor muy delicado, los rubiols son un bocado perfecto para acompañar el café de media tarde, la infusión o cualquier otra bebida de vuestro gusto.

Si apetece cambiar de tercio, dejar las torrijas, los buñuelos y la leche frita, entonces es momento a que probemos los rubiols y los rellenemos al gusto y lo más creativo posible.

Cabe destacar que…

Cabe Destacar Que...

Es una comida típica de las fiestas de Pascua cristiana. En su versión salada más típica, los rubiols de verduras, la pasta va rellena de espinacas, pasas y piñones, aunque en épocas más pobres sólo tenían espinacas. También los hay de sofrito y otros que llevan carne o pescado. Se sirven como aperitivo en las fiestas en general.

Ingredientes

Para la masa:

  • 1 kg de harina floja
  • 4 yemas de huevo
  • 300 gr de azúcar
  • 300 gr de manteca de cerdo
  • 125 ml de zumo de naranja
  • 125 ml de agua
  • 125 ml de aceite
  • Canela
  • Ralladura de limón

Tipos de relleno:

  • Chocolate
  • Cabello de ángel
  • Mermelada
  • 500 gr de requesón (mezclados con 200 gr de azúcar, ralladura de piel de limón y yema de huevo)

Paso a paso

Para hacer la pasta, se pone en un bol la manteca de cerdo (no debe ser frío de nevera, sino a temperatura ambiente) con el azúcar y se mezcla bien con las manos.

Añadimos ahora las yemas, el jugo de naranja, el agua, la ralladura de limón y el aceite y removemos hasta que la preparación sea homogénea.

Vamos incorporando la harina y amasando. No añadimos más hasta que se haya bebido la harina anterior.

Cuando hayamos incorporado toda la harina quedará una pasta fina y manejable. Hacemos una bola y dejamos reposar una hora a temperatura ambiente.

Para montar cada Rubiol, cogemos un trozo de film transparente, cogemos un trozo de pasta y amasamos con el rodillo hasta que sea de un grosor fino.

Con un molde de media luna recortamos la pasta. Si no tenemos molde podemos usar un corta pastas haciendo la forma de media luna. Rellenar al gusto.

Doblamos la pasta con ayuda del film transparente. Sellamos los bordes para que no salga el relleno y colocamos encima de la bandeja del horno.

Precalentamos el horno a 170º. Al estar caliente hornear y cocer los rubiols durante 25-35 minutos, hasta que estén dorados.

Una vez cocinados, los sacamos del horno y dejamos enfriar. Dejarlos en la bandeja del horno hasta que estén fríos. En el momento de servirlos, espolvorear con azúcar en polvo.

HBO: series poco conocidas que merecen la pena la suscripción

0

HBO es, sin duda, la plataforma de vídeo bajo demanda que más competencia le supone a la titánide del streaming, Netflix. Un servicio en cuyo catálogo brillan títulos de serie como The Wire, Los Soprano, Big Little Lies, Euphoria o Juego de Tronos.

Pero, ¿y qué ocurre con el resto? La misma historia de siempre. Las grandes producciones, por muy claras merecedoras de su posición, eclipsan otros muchos títulos que no tienen por qué ser peores. Entonces, ¿qué te parece si nos centramos en esas series poco conocidas de HBO, que de verdad merecen la pena? Te aseguramos que merecen tu suscripción, y tu tiempo.

Avenue 5, en el catálogo de HBO

¿Echas de menos al actor Hugh Laurie, en esos papeles tan… “especiales”, como en House? Pues entonces, empieza con Avenue 5. El primer título que hemos elegido para ti, dando comienzo a nuestro recopilatorio de HBO. Con una comedia bastante surrealista, además.

Avenue 5, de HBO, es una serie futurista que narra las aventuras que vive la tripulación de una nave espacial con cada uno de sus viajes intergalácticos. Donde Ryan Clark, el capitán, trata de congeniar con otros trabajadores de la industria espacial del turismo estelar. Intentando entenderse en una situación en la que lo único que tienen en común es el hecho de estar en el espacio.

Podría destruirte (I may destroy you)

Continuamos nuestro recopilatorio de series de HBO. En este caso, Podría destruirte. Donde seguimos a Arabella Essiuedu, una joven escritora, descomprometida, despreocupada, y que fácilmente se distrae.  Tras escribir un exitoso texto que atrajo mucha atención en internet, se encuentra proclamada como la “voz de su generación”. A día de hoy, cuenta con un agente, un contrato literario y una inmensa presión.

Después de ser agredida sexualmente en un club nocturno, su vida cambia irreversiblemente y Arabella se ve obligada a reevaluar todo: su carrera, sus amigos, y hasta su propia familia. Mientras que lucha por aceptar lo que sucedió, además de comenzar un viaje de autodescubrimiento.

Beforeigners, en el catálogo de HBO

¿Vikingos, la mejor serie? Tal vez. Pero hasta que lleguen los nuevos episodios… ¿qué tal una serie nórdica? Beforeigners, de HBO.

El mundo cambia cuando aparecen intensas luces sobre el océano. Momento en el que varias personas de tres épocas diferentes vuelven del pasado a nuestro presente: la edad de piedra, la era vikinga y el final del siglo XIX. Los tres elegidos, que serán conocidos como los visitantes, no saben cómo han llegado hasta ahí.

Dos años después, se crea un equipo en el cuerpo de policía con un programa de integración compuesto por Alfhildr, llegado desde la época vikinga, y el agente Lars Haaland. El asesinato de una mujer abrirá una caja de pandora de sucesos inesperados. En el catálogo de HBO.

The Leftovers

Quizás, la más conocida de nuestro recopilatorio de series de HBO. Una adaptación de la última novela de Tom Perrotta con el mismo nombre, la historia está escrita conjuntamente por el escritor del libro y el guionista Damond Lindelof, productor y creador de Lost. The Leftovers cuenta cómo reacciona la población al producirse la enigmática «Marcha Repentina» que se lleva consigo a amigos, familiares y conocidos. Quedan así abandonados en la Tierra, los denominados «Leftovers», que tendrán que aceptar la situación y continuar con sus vidas. La historia se centra en esas personas que se han quedado atrás, en concreto en una familia que vive en las afueras donde cientos de personas han desaparecido misteriosamente.

En la serie de HBO, Kevin Garvey es el protagonista. Es el carismático alcalde del Mapleton que intenta difundir esperanza entre los lugareños cuando en realidad la infelicidad le consume. Su mujer, Laurie, se ha marchado absorbida por una secta llamada «La Reliquia Culpable» y le ha abandonado con su hijo Tom, que ha dejado la escuela para seguir las directrices de un profeta y su hija Jill, una excelente estudiante que comienza a obtener malas calificaciones. Además, Garvey siente algo especial al fijarse en Nora Durst, una mujer que se ha quedado sola después de que «El rapto divino» se llevara a toda su familia (SENSACINE).

Show Me A Hero, en el catálogo de HBO

Show Me A Hero es una miniserie con la que hemos decidido finalizar el recopilatorio de HBO. Ambientada en la localidad de Yonkers, Nueva York. Basada en el libro homónimo de la periodista Lisa Belkin. Una historia que narra la vida de Nicholas Wasicsko, que se convirtió en alcalde de Yonkers con 28 años durante una fuerte crisis económica de la ciudad. Tras ganar las elecciones en 1987, Wasicsko se vio inmerso en una cuestión racial delicada cuando los tribunales ordenaron la construcción de viviendas sociales de la ciudad con el fin de resolver la segregación ilegal impuesta. Esto dividió a la sociedad en una batalla de racismo, miedo, crimen y política.

En el camino se producirán toda una serie de diferentes sucesos entre los personajes, desde un joven alcalde, que se enfrenta a una orden judicial federal, pasando por los problemas que viven unas madres solteras desarraigadas hasta la oposición de los residentes ante la nueva situación. Se trata de una miniserie que explora conceptos de la sociedad. En el catálogo de HBO.

Jorge Javier Vázquez: por qué va a dejar de ser el ‘rostro’ de Sálvame

0

Jorge Javier Vázquez lleva más de una semana sin dejarse ver en Sálvame. La última aparición del presentador fue en el estreno de ‘Rocío. Contar la verdad para seguir viva’. Al día siguiente, el de Badalona abandonó el trono de MYHYV de la mano de un pretendiente, pero eso llevaba grabado varias semanas.

Desde entonces no se le ha vuelto a ver el pelo al presentador y Carlota Corredera le ha suplido en todas las emisiones, incluida la segunda entrega del documental de Rocío Carrasco. A continuación, te contamos por qué Jorge Javier Vázquez va a dejar de ser el ‘rostro’ de Sálvame.

EL ÚLTIMO PROGRAMA QUE PRESENTÓ JORGE JAVIER VÁZQUEZ

Myhyv Jorge Javier Vazquez 2
Foto: Mediaset

Jorge Javier Vázquez pidió presentar el programa sobre Rocío Carrasco. El presentador sabía que se había levantado mucha expectación al respecto y no quería dejar de apuntarse un tanto más a su carrera. Le encanta protagonizar titulares y encabezar espacios que rompan audímetros y su intuición no fallaba.

La primera entrega de ‘Rocío. Contar la verdad para seguir viva’ se ha convertido en una de las emisiones más vistas del año con más de 3’7 millones de espectadores y un 33’2% de share. A la semana siguiente, sin Jorge Javier Vázquez presentando el espacio ha caído en medio millón de espectadores y en 6 puntos de share.

LA AUSENCIA DE JORGE JAVIER VÁZQUEZ EN SÁLVAME

En Los Últimos Tiempos Tenemos A Jorge Javier Vázquez Hasta En La Sopa, Pero Todo Puede Cambiar Si No Se Cuida. Y Es Que El Presentador De ‘Sálvame’ En Sus Diferentes Versiones Y Ahora También Tronista De ‘Mujeres Y Hombres Y Viceversa’ Preocupó A Sus Seguidores Exhibiendo Un Problema De Salud Que Fue Haciéndose Más Y Más Evidente A Medida Que Iba Pasando La Última Edición En Telecinco De ‘Sábado Deluxe’. De Hecho, Algunos Medios Llegaron A Publicar Que El De Badalona Había Abandonado El Programa Para Ir Al Hospital, Pero Él Mismo Ha Desmentido Las Fake News Al Aparecer En Pantalla Hasta El Final Del Espacio Que Presenta. Eso Sí, Lo Ha Hecho Con Un Problema Evidente En Su Rostro Que No Ha Pasado Desapercibido Para Los Telespectadores. ¿Qué Te Pasa En El Ojo, Jorge Javier? Nada Más Verle Aparecer En ‘Sábado Deluxe’, Muchos Espectadores De Telecinco Notaron Algo Raro En La Cara De Jorge Javier. Su Rostro Parecía Más Asimétrico Que De Costumbre, Y Todo Era Debido A Su Ojo Derecho, Que Estaba Más Cerrado De La Cuenta Y Hacía Saltar Las Alarmas. ¿Qué Le Pasaba? Llegado Un Momento, Diez Minutos Llegó A Publicar Que El Presentador Había Abandonado El Plató Para Ir A Urgencias. Supuestamente, Le Habría Pedido A Su Compañera De Telecinco María Patiño Que Se Hiciera Cargo Del Espacio Dedicado En El Programa A ‘La Isla De Las Tentaciones’, Pero Fue Él Mismo El Encargado De Conducirla, Desmintiendo La Información. Https://Twitter.com/Diezminutos_Es/Status/1368347008482828296?S=20 Una Conjuntivitis ‘Lo Mandó’ A Urgencias Realmente, El Propio Jorge Javier Había Explicado Un Día Antes Cuál Era El Problema De Salud Que Tenía. Lo Hizo En Su Columna Semanal En Lecturas: “Tengo El Ojo Derecho A La Virulé Por Culpa De Una Conjuntivitis. Voy Al Médico Y Me Receta Unas Gotas Que Tengo Que Ponerme Cada Seis Horas En Ambos Ojos Porque El Contagio Pasa Rápidamente De Uno A Otro. Dos Gotas En Cada Ojo”, Explicaba El Presentador. Cabe Recodar Que La Conjuntivitis Es Una Inflamación O Infección De La Membrana Transparente Entre El Párpado Y El Globo Ocular. Se Caracteriza Por Producir Enrojecimiento, Sensación Arenosa Y Picazón En El Ojo. Al Rascarlo, Puede Cambiar De Aspecto Como Le Sucedió A Jorge Javier. Es Normal Que Por Las Noches Genere Supuración Y Se Forma Una Especie De Costra En Tus Pestañas. Por Ahora No Hemos De Temer Por La Salud Del Presentador De Telecinco, Más Allá De Este Episodio Puntual, Pero Tendrá Que Cuidarse Si No Quiere Preocuparse Más De La Cuenta. Y Es Que, Según Reconoció En Esta Misma Revista, No Es La Única Persona De Su Familia Que Ha Tenido Problemas En Los Ojos. Https://Twitter.com/Josealb50900835/Status/1368347949743357962?S=20 Problemas Hereditarios Con Los Ojos Fue Precisamente El Reconocimiento Público De Este Padecimiento -La Conjuntivitis- La Que Hizo A Jorge Javier Contar Otro Problema Ocular Que Le Tocó Vivir De Cerca En Su Casa. Según Contó En Su Blog De Lecturas, Su Padre Tenía Glaucoma Y Esto Le Afectaba De Una Manera Muy Directa. “El Caso Es Que Mi Padre Tenía Glaucoma Y Desde Que Tengo Uso De Razón Recuerdo Que Cada Noche, Antes De Acostarse, Decía Desde Su Cama: “Las Gotaaaaas”. Y Entonces Teníamos Que Ir Algún Miembro De La Familia –Mi Madre, Alguna De Mis Hermanas, Yo Mismo– A Ponérselas”, Explicaba Jorge Javier. Reivindicación Feminista De Jorge Javier Vázquez Este Recuerdo De Su Padre, Postrado, Pidiendo Que Le Pusieran Las Gotas, Le Hizo Reflexionar: “Ahora Que Me Las He Tenido Que Poner Yo Mismo Y He Visto Lo Rematadamente Fácil Que Es Incluso Para Un Tío Tan Torpe Como Yo, No Entiendo Cómo Mi Padre, Que Era Tan Mañoso, No Se Las Ponía Él” Contó También Que Su Madre Siempre Le Preparaba La Muda Y La Toalla Cada Vez Que Se Duchaba, Algo Que Ahora Observa Con Perspectiva Y Critica: “Qué Cosas Han Tenido Que Aguantar Las Mujeres Y Qué Poco Se Han Quejado. Gracias A Ellas Somos Más Libres, Más Solidarios, Más Modernos. En Este País Ha Abundado Durante Muchísimos Años El Hombre Heterosexual Cafre Y Machista.”, Dijo Jorge Javier Vázquez En El Fin De Semana Previo Al 8M. Jorge Javier Aprovechó Para Dar Un Palito A Vox En Mitad Del Alegato Feminista Que Suscitó El Recuerdo Del Glaucoma De Su Padre, Jorge Javier Aprovechó Para Lanzar Un Dardo Al Partido Político Con El Que Más Ha Chocado Hasta La Fecha De Entre Los Que Se Encuentran En El Hemiciclo: Vox. “Hubo Una Época En La Que Parecía Que Intentaba Reciclarse, Pero Ahora Ha Venido La Ultraderecha A Susurrarle Que Se Estaba Amariconando Y El Hombre De Pelo En Pecho Portador De Valores Eternos Resurge De Su Podrido Discurso Para Emponzoñar El Ambiente”, Comenzó Diciendo El Presentador De Telecinco. “Dicen Que Tras La Pandemia Se Producirá Una Réplica De Los Felices Años Veinte Donde Triunfarán Las Ganas De Vivir Y El Gusto Por El Sexo. Ojalá España Se Convierta En Una Sucursal De Sodoma Y Gomorra, Santiago Abascal En Su Aparcacoches Y Macarena Olona En La Señora De La Guardarropía”, Acababa Comentando Con Sorna.
Foto: Mediaset

Durante toda la semana posterior a la emisión de los impactantes primeros episodios del documental de Rocío Carrasco, Jorge Javier Vázquez no ha pisado el plató de Sálvame. Carlota Corredera se ha hecho cargo de la presentación de todos los programas de la semana.

No hay que olvidar que Paz Padilla dio positivo en Covid-19, por lo que la humorista sigue de baja hasta que dé negativo en un test PCR. Pero de todos modos, Carlota Corredera está en su salsa presentando Sálvame, ya que ella presume de ser una abanderada del feminismo y está al frente de unos programas en los que se debate sin tapujos sobre los supuestos malos tratos que Antonio David Flores le propinaba a Rocío Carrasco.

EL MOTIVO DE LA AUSENCIA DE JORGE JAVIER VÁZQUEZ

Jorge Javier Vázquez: Por Qué Va A Dejar De Ser El 'Rostro' De Sálvame
Foto: Mediaset

Jorge Javier Vázquez se espera que regrese a Sálvame como agua de mayo, ya que las redes sociales critican con dureza la manera de presentar de Carlota Corredera en la que solo habla ella y ella es la protagonista. Los espectadores también quieren que el presentador titular de Sálvame se pronuncie sobre todo el revuelo que ha levantado el documental de Rocío Carrasco.

Sin embargo, Jorge Javier Vázquez se encuentra de vacaciones. El de Badalona ha aprovechado la Semana Santa para tomarse unos días de asueto en los que coger fuerzas ante el inminente estreno de Supervivientes. Se espera que su reaparición sea el jueves 8 de abril al frente de la primera gala de la nueva edición y con un cambio de look acorde a las circunstancias.

SÁLVAME VA A TENER MENOS DURACIÓN

Jorge Javier Vázquez: Por Qué Va A Dejar De Ser El 'Rostro' De Sálvame
Foto: Mediaset

El portal Bluper ha publicado que Mediaset va a cancelar Sálvame Tomate, el programa que se emite de 8 a 9 de la tarde, para poner a esa hora la versión renovada de El precio Justo. Jorge Javier Vázquez dejó de presentar la primera hora de la tarde porque les ampliaron el programa cuando Pasapalabra cesó sus emisiones en Telecinco.

Precisamente, el cambio de cadena del concurso le ha hecho mucho daño al programa de las tardes y en esa franja Antena 3 le saca casi 10 puntos de audiencia. Por lo que van a sacar su artillería programando otro concurso que intente acercar los datos. Esto no supone ninguna mala noticia para los colaboradores de Sálvame, ya que trabajaban una hora más por el mismo sueldo.

JORGE JAVIER VÁZQUEZ TIENE A SÁLVAME COMO COMODÍN

Jorge Javier Vázquez: Por Qué Va A Dejar De Ser El 'Rostro' De Sálvame
Foto: Mediaset

Desde que Jorge Javier Vázquez experimentó un auge profesional gracias a Sálvame, el presentador siempre deja el espacio de las tardes como segunda opción. Es decir, su presencia al frente del programa diario está supeditada a que no tenga otros proyectos profesionales, ya sea programas en prime time como galas de Supervivientes o Gran Hermano VIP o gira de su obra de teatro.

Por este motivo, se tuvo que buscar a una presentadora sustituta que supliera las ausencias de Jorge Javier Vázquez. Paz Padilla presentaba Sálvame los jueves y los viernes por los compromisos de su compañero. Pero ella también tenía otros trabajos como ser jurado de Got Talent o las grabaciones de La que se avecina y Carlota Corredera tuvo que dejar la dirección del programa para dar un paso al frente como presentadora del espacio.

LOS OTROS PRESENTADORES DE SÁLVAME

Kiko Hernández
Foto: Mediaset

En varias etapas del año como en verano es muy difícil cuadrar los horarios de los presentadores y desde Sálvame tienen algunos recambios preparados. Kiko Hernández ya es el cuarto presentador del espacio del corazón. El exconcursante de Gran Hermano tiene muchas tablas y defiende con mucha soltura su puesto de presentador.

Kiko Hernández ha presentado el programa muchas tardes durante el verano y hace que los espectadores no se acuerden de Jorge Javier Vázquez. Nuria Marín también ha hecho las veces de presentadora sustituta durante los últimos años. La que fuera presentadora de Cazamariposas se ha convertido en el recambio de Socialité y Sálvame cuando no tienen a nadie disponible.

LOS COLABORADORES QUE ESTÁN DE BAJA

Mila Ximenez K3Sf U703016557267Vf

La ausencia de Jorge Javier Vázquez en las últimas semanas se suma al despido de Antonio David Flores tras la emisión de los primeros episodios del documental de Rocío Carrasco. También hay varios colaboradores que están de baja como Mila Ximénez que sigue luchando contra el cáncer de pulmón y Kiko Matamoros que ha dado positivo en Covid.

Lydia Lozano también se ha ausentado durante una semana y es que su hermano falleció por Covid tras estar 45 días ingresado en la UCI. El hueco que han dejado estos colaboradores está siendo suplido por expertos en violencia de género y otros compañeros que han ido algún día más de los que les corresponde.

Esto es lo que pasa si comes avena todos los días

0

La avena es uno de los cereales más habituales para tomar en el desayuno. Lo que mucha gente desconoce son todos los beneficios que aporta su consumo recurrente en el organismo. A todo esto se suma su coste bajo, que es muy fácil de preparar y que puede ir acompañado de infinidad de alimentos.

Este cereal es una fuente de fibra, y no solo eso, ya que la avena es muy saciante, por lo que tendrás mucho menos hambre hasta la próxima comida. A continuación, te contamos lo que pasa si comes avena todos los días.

LA AVENA AYUDA A REDUCIR EL COLESTEROL MALO

Esto Es Lo Que Pasa Si Comes Avena Todos Los Días

Uno de los beneficios más rápidos que trae el consumo habitual de avena es la disminución de colesterol malo en el organismo. Si no eres capaz de bajar el colesterol, prueba a incorporar la avena en tu desayuno. ¡Notarás los resultados enseguida!

Esto se debe a que este cereal es rico en fibra soluble y ácido linoleico, compuestos encargados de reducir el colesterol. La fibra soluble atrapa el agua presente en el intestino y forma una solución viscosa, lo que retrasa la digestión y recubre la pared intestinal. Gracias a este proceso se disminuye la absorción de algunos nutrientes como la glucosa y el colesterol.

LA AVENA AUMENTA LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO

Esto Es Lo Que Pasa Si Comes Avena Todos Los Días

Estamos en una época en la que es importante tener defensas para no contagiarnos de Covid-19 o de un simple resfriado. Lo que no sabías es que la avena puede convertirse en una gran aliada en este aspecto, ya que favorece a que se creen más defensas en el organismo.

La avena contiene un alto nivel de beta-glucano, que es un nutriente que cumple una función inmuno-moduladora, es decir, que aumenta la resistencia del cuerpo frente a patógenos invasores como pueden ser el coronavirus o la gripe estacional. No te lo pienses y comienza a tomar avena cada día.

ES UN ALIADO A LA HORA DE PERDER PESO

Esto Es Lo Que Pasa Si Comes Avena Todos Los Días

Si quieres perder peso de cara al verano, prueba a incorporar a la avena en tu dieta. Este alimento es muy completo a la hora de adelgazar, ya que puede ayudarte en muchos frentes. Y si no necesitas perder peso, tampoco dudes en consumirlo, ya que es un cereal muy completo.

Como hemos dicho anteriormente, la avena posee un alto contenido en fibra, que a su vez genera un gran efecto saciante. Esto hace que no sientas hambre entre horas y tengas el estómago lleno habiendo ingerido menos cantidad de comida, lo que ayuda mucho cuando se está haciendo una dieta.

LA AVENA MEJORA LA DIGESTIÓN INTESTINAL

Esto Es Lo Que Pasa Si Comes Avena Todos Los Días

Los beneficios del consumo habitual de avena llegan a la digestión. Este cereal favorece que ese proceso se realice de una mejor manera por su alto contenido en fibra. Por este motivo, ayuda a prevenir el estreñimiento, una dolencia que afecta a gran parte de la población.

De este modo, la avena hace que se ralentice el metabolismo provocando que los nutrientes se absorban a un ritmo más lento. Pero, a su vez, la digestión va a ser más completa facilitando la eliminación de residuos con las heces.

AYUDA A CONCILIAR EL SUEÑO

Esto Es Lo Que Pasa Si Comes Avena Todos Los Días

Si padeces de insomnio o últimamente te cuesta conciliar el sueño, tienes que incorporar a la avena a tu alimentación. Este cereal puede ayudarte a dormir más y mejor por su composición nutricional.

La avena favorece a que el cuerpo produzca melatonina, la hormona encargada de regular el sueño en el organismo. Un remedio que te puede ser de gran ayuda para noches en vela es tomar un bol pequeño con avena y miel. Seguro que en poco rato te entrará sueño y podrás dormir como un lirón.

CONTROLA LOS NIVELES DE AZÚCAR EN SANGRE

Cereal

El consumo de avena en el desayuno favorece a que los niveles de azúcar en sangre no se alteren en demasía. Esto puede ser de gran ayuda para los diabéticos que no puedan controlar la glucemia. Gracias a este cereal, el azúcar no va a subir ni a bajar demasiado a lo largo del día, aunque todo depende de lo que comas.

Es muy importante controlar la dieta y los alimentos que se ingiere, sobre todo en el caso de los diabéticos. La avena, gracias a su alto contenido en fibra, mantiene el nivel del azúcar en sangre siempre y cuando no te pases de la raya en las siguiente comidas.

LA AVENA PREVIENE EL CÁNCER DE COLON

Desayuno

A todos los beneficios que hemos visto, se suma la prevención del cáncer de colon. La avena es un superalimento que debes incorporar a tu dieta para cuidar tu salud. La única pega es que el cereal es muy calórico, por lo que no debes pasarte y controlar la ración diaria que tomas.

La avena contiene en su composición ácidos grasos de cadena corta, que al ser absorbidos por el colon, retrasan el crecimiento de células cancerosas en este órgano. No te lo pienses dos veces y comienza a tomar avena con regularidad, ya que es un alimento muy beneficioso para la salud.

¿Odias hacer dieta? Así puedes mantener la línea sin privarte

0

En el artículo de hoy vamos a lanzar una pregunta directa y sencilla: ¿Odias hacer dieta? Hoy vamos a ver cómo puedes mantener la línea sin privarte. El confinamiento del año pasado trajo postres caseros, pan casero, en definitiva, grasas e hidratos de carbono por doquier. Como es lógico, cogimos algunos kilos de más. Todos no somos capaces de hacer una dieta, o directamente no queremos, que también es muy valido, y hoy vamos a quedarnos con ello, y es que vamos a ver cómo podemos mantener la línea o incluso perder algo de peso sin privarnos ni cambiar nuestra dieta de forma brusca.

Para cambiar y mejorar nuestra forma física es necesario ir al gimnasio y llevar una rutina de entrenamiento constante, pero para los que no sean muy seguidores de los gimnasios, recomendamos que sigas leyendo porque te traemos cosas interesantes.

Vamos ver cómo mantener la línea sin privarnos:

Perder peso es 80% dieta y 20% ejercicio

Perder Peso Es 80% Dieta Y 20% Ejercicio

Todd Parker, fisiólogo y especialista en fortalecimiento y acondicinamiento, asegura en el libro La guía de nutrición deportiva que «la pérdida de peso se debe generalmente entre el 75-80% a la dieta, y solo entre el 20-25% al ejercicio.» Es por esto por lo que los «haters» de los gimnasios que estéis leyendo esto estáis de suerte, ya que la alimentación es lo indispensable en una pérdida de peso, aunque siempre hay que recalcar que para mantener una salud de hierro y una buena forma, el ejercicio físico siempre es recomendable.

Las calorías necesarias para perder peso

Las Calorías Y Nuestra Dieta

Como comentábamos anteriormente, la teoría del adelgazamiento es producir un balance calórico negativo, es decir, consumir menos calorías de las que nuestro cuerpo necesita. De esta forma, el organismo comienza a consumir las reservas de grasa de nuestro cuerpo y perderemos esa grasa corporal que tanto nos martiriza. Pero, traducido a números, ¿de cuántas calorías estamos hablando?

Técnicamente, para perder un kilo de grasa, nuestro cuerpo debe quemar unas 7000 kilocalorías. Esto quiere decir que debemos comenzar con nuestro balance calórico negativo restándole 500 calorías a lo que consumimos a diario. Este es el número consensuado hace ya bastante tiempo, ya que permite que nuestro cuerpo funciones correctamente y que realizamos actividad física sin problema.

En un caso práctico, si para mantenernos en nuestro peso necesitamos consumir 3000 Kcal diarias, con consumir 2500 Kcal al día podremos perder esa grasa de la que nos queremos deshacer.

¿Cómo saber cuántas calorías necesitamos?

Calorías Necesarias. Dieta

Si queremos comenzar con nuestra pérdida de grasa debemos calcular cuántas calorías necesitamos a diario y a ello restarle las 500 Kcal para comenzar a perder peso. Existen varias fórmulas para calcular el denominado gasto metabólico basal, es decir, las calorías que gastamos en reposo. La más extendida es la fórmula de Harris Benedict, que es la siguiente:

Esta fórmula distingue entre hombres y mujeres. Para hombre es la siguiente: 66,473 + (13,751 x peso en kg) + (5,0033 x estatura en cm) – (6,7550 x edad en años). Para mujer sería de la siguiente forma: 655,1 + (9,463 x peso en kg) + (1,8 x estatura en cm) – (4,6756 x edad en años) 

Con estas fórmulas podemos realizar una estimación aproximada de las calorías necesarias para enfrentar el gasto de las funciones basales, o en cristiano, las calorías que gastamos en reposo.

El primer tip: aumentar la cantidad del desayuno

El Primer Tip: Aumentar La Cantidad Del Desayuno

Existe un dicho conocido hasta la saciedad: «desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo». Pues bien, adaptar esto a nuestra alimentación, definitivamente ayudará a que nos quitemos ese peso que queramos perder. Esto es debido a que la ingesta de alimentos a primera hora del día activa nuestro metabolismo, por lo que se queman calorías rápidamente y acelera el proceso de bajada de peso.

Un buen desayuno debe ser rico en proteínas para que nos ayude a controlar el apetito a lo largo del día y así podamos reducir las raciones en las otras comidas. 

El agua en nuestra dieta, cuanta más, mejor

El Agua En Nuestra Dieta, Cuanta Más, Mejor

Aumentar el consumo de agua en nuestra dieta ayuda, en gran medida, en la pérdida de peso, ya que el agua tiene un efecto saciante que nos ayudará a comer menos cantidades y también a acelerar el metabolismo.

El aguacate contra el colesterol

El Aguacate Ayuda A Controlar El Colesterol

Si queremos controlar nuestro peso, es necesario controlar las calorías que ingerimos. Por ello hay ciertos alimentos que no ayudarán a realizarlo. Uno de ellos es el aguacate, un alimento del que varios estudios han dado como resultado que si introducimos este alimento en nuestra dieta, especialmente las personas que tienen hipercolesterolemia, se favorece la disminución de los niveles de colesterol de nuestro organismo. Los expertos confiesan que la razón de que esto sea así no está del todo clara, pero sí se sabe que el aguacate tiene un alto contenido en fibra y son muy ricos en ácidos grasos poliinsaturados, una sustancia que reduce los niveles de colesterol.

Por otro lado, también se dice que consumir entre medio y un aguacate y medio de forma diaria durante la comida principal de cada día puede ser una herramienta bastante eficaz si lo que se quiere es disminuir el nivel de colesterol en el organismo.

Descansar es vital en neustra dieta

Descansar Es Vital En Neustra Dieta

El hecho de dormir entre 7 u 8 horas es necesario para llevar a cabo una vida saludable. Cuando no hemos descansado lo suficiente, nuestro cuerpo automáticamente nos pide comida para reponer energía, por lo que si uno de nuestros objetivos es perder peso o controlarlo, hay que dormir lo suficiente ya que se trato de algo vital no solo en este aspecto, sino en muchos otros.

Cómo hacer los rosquetes de Cádiz, el dulce tradicional de Semana Santa

0

En España, la Semana Santa es una de las fechas más esperadas, debido a los grandes festivales dedicados a dulces tradicionales, que son elaborados en cada rincón del país. En estos festivales se pueden encontrar los buñuelos de viento, los increíbles pestiños, la tradicional mona de Pascua y las clásicas torrijas.

Especiales en Semana Santa

Especiales En Semana Santa

Algunos de los dulces que se presentan en los festivales de Semana Santa son más populares que otros, pero entre los grupos de dulces de esta festividad, hay unos pocos no tan populares que son menos conocidos por el público, estos son los rosquetes de Cádiz, algo verdaderamente delicioso que si no lo has probado nunca, esta es la ocasión de hacerlo.

Este dulce fue elaborado en una de las zonas del país, de ahí proviene el nombre de rosquetes de Cádiz, podemos decir que todas las personas quedan adictas a este increíble manjar y con ganas de que ya llegue el próximo año para que la Semana Santa se celebre de nuevo y así poder degustar nuevamente el exquisito dulce.

Los rosquetes de Cádiz son un postre que al probarlo nos hace viajar al pasado, a la cocina de nuestra abuela. También ha sabido mantenerse en las cocinas y libros de receta con el pasar del tiempo y no desaparecer con tantas nuevas recetas de postres que se encuentran en la actualidad, inclusive hay algunas pastelerías en la zona sur donde aún se encuentran.

Utensilios que necesitas para su preparación

Para elaborar este delicioso postre especial para Semana Santa, lo mejor es que no necesitas de ningún instrumento o utensilio profesional para su preparación, ni siquiera tendrás la necesidad de un sartén, pues este dulce es preparado en el horno.

En definitiva, esta receta de rosquetes de Cádiz le gana por mucho en el aspecto saludable a las donas fritas, ya que las masas de ambos postres son bastante parecidas, pero tienen una gran diferencia: una se prepara al horno, y la otra se cocina en un sartén hasta fritarse y que queden esponjosas por dentro y doradas por fuera.

¿Cómo preparar la masa de los rosquetes de Cádiz?

¿Cómo Preparar La Masa De Los Rosquetes De Cádiz?

Si no puedes esperar hasta el próximo año para volver a comer este increíble y delicioso postre, hoy podrás aprender cómo realizarlo tú mismo, es tan sencillo de hacer que lo más probable es que hasta los ingredientes para prepararlo los tengas en tu cocina y no lo sabías.

Uno de los lados positivos de este postre es que es tan ligero que puedes disfrutarlo cuando llegue la hora de la merienda y hasta para desayunar con una taza de café por las mañanas.

Lo principal para hacer los rosquetes de Cádiz es su masa, para la cual lo primero que debes hacer es pelar la mitad de un limón, teniendo mucho cuidado de no rallar la parte blanca del limón, pues esto proporcionaría un sabor amargo. Con la mitad que hemos pelado, procederemos a colocarla en un sartén pequeño junto con el aceite.

Una vez que el limón y el aceite empiecen a echar chispas, deberás apagar el fuego al instante, luego retirarás el limón dejando solo aceite, pues ya se consiguió que este se aromatizara gracias al limón. Lo siguiente es añadir algunas semillas de anís al aceite mientras está caliente, tiempo suficiente para que aromatice, aproximadamente por un cuarto de hora.

Luego, tomaremos un recipiente que sea de tamaño amplio y posea profundidad, en el cual batiremos el huevo junto con el azúcar. Solo basta con mezclar ambos ingredientes, así que puedes utilizar una paleta o cuchara, sin necesidad de varillas eléctricas ni ningún aparato.

Con la otra mitad sobrante de limón que nos quedó, procederemos a rallarla para luego así poder agregarla a nuestra mezcla anterior, agregando en ella también un poco de canela molida, batiremos la nueva mezcla nuevamente para que se integren todos los ingredientes.

Luego, en la mezcla añadiremos aceite de oliva virgen extra infusionado, que se encuentre atemperado, y agregaremos igualmente la harina de trigo. Lo siguiente será nuevamente remover con la paleta o una cuchara simple, antes de colocarla en la superficie en la que se la trabajará, ten presente que donde la coloques debe ser una superficie bastante limpia.

Luego de que ha sido colocada en la superficie de trabajo, se amasará por un tiempo aproximado de 1 minuto a 3 minutos.

Horneado y presentación de los rosquetes de Cádiz

Cuando logremos obtener una masa homogénea, procederemos a envolverla con un papel film. Luego, la guardaremos en la nevera para que repose por un tiempo estimado de 30 minutos. Cuando haya terminado su reposo, se tomarán pequeñas porciones de ella, las cuales haremos rodar por la mesa creando forma de cilindro.

Luego, encenderemos el horno, colocando a una temperatura de 180º C. Cada cilindro debe ser enrollado, apretando cada uno de sus extremos asegurando así que no se abrirán durante su horneado. Luego, los rosquetes son colocados sobre una bandeja cubierta de papel sulfurizado o si lo prefieres, lámina de silicona, para luego proceder a hornearlos.

Su tiempo de horneado debe durar aproximadamente de 8 a 10 minutos, estos deben recibir calor tanto en su parte inferior como superior. Debemos sacarlos del horno antes de que se empiecen a dorar, los dejaremos enfriar en la misma bandeja por unos minutos y luego están listos para comerse.

Recomendaciones para los rosquetes de Cádiz

Este dulce posee un color blanquecino, por eso no debemos dejar que mientras estén el horno se doren. Si esto pasa, no cambiará en nada su sabor, solo que estarán un poco más duros de lo usual.

La masa de los rosquetes es pegajosa, no se debe añadir más harina pues no quedarán del modo correcto. Luego de que la masa ha reposado en la nevera, adquiere un estado más manipulable, pero si lo prefieres, puedes engrasarte las manos con mantequilla para que te sea más fácil.

Este dulce puede ser guardado en recipientes herméticos, y podrá durar por varios días. Una excelente opción para hacer una gran cantidad para luego guardarlos y poder disfrutarlos por días.

Cataluña no descarta gestionar la cuarta ola manteniendo las medidas vigentes

0

El secretario general de Salud de la Generalitat, Marc Ramentol, no ha descartado gestionar la cuarta ola «sin tocar las medidas que están actualmente vigentes», si se consigue contener el ritmo de crecimiento de la pandemia de Covid-19.

En una entrevista de Rac1, ha destacado que si la ciudadanía respeta las restricciones, «es muy probable que el ritmo de aumento no abandone este crecimiento lineal» actual, y que el sistema sanitario pueda sostenerse.

«Estamos volviendo a crecer, y la forma que tendrá esta ola vendrá muy influenciada por lo que pase estos próximos días», y ha explicado que, aunque la pandemia está en expansión en Catalunya, el ritmo de crecimiento es sostenido pero no vertiginoso.

Ha destacado que en Catalunya se están produciendo casos graves de forma más frecuente –lo que está llenando las unidades de cuidados intensivos (UCI) a un ritmo superior a anteriores– pero «eso no significa necesariamente que sean más graves», ha defendido.

SEMANA SANTA

En cuanto a la movilidad durante la Semana Santa, ha dicho que el problema no son los desplazamientos: «Si nosotros nos desplazamos, lo hacemos en nuestra burbuja y allá donde vamos no la rompemos constantemente, estos desplazamientos no suponen un riesgo epidemiológico excesivo».

Además, ha remarcado que los datos epidemiológicos de los días festivos hay que tomárselos «con cierta cautela», porque no será hasta finales de la semana que viene cuando puedan empezar a extraerse conclusiones.

VACUNACIÓN

Sobre el ritmo de vacunación en Catalunya, Ramentol ha asegurado que, «si todo va bien», a finales de la semana que viene se habrán vacunado a todos los mayores de 80 años y, la siguiente –la del lunes 12 de abril– podría empezarse con la vacunación de la franja de edad de entre 70 y 79 años.

«Este es nuestro objetivo. Ahora llevamos el 65%» de los mayores de 80 años; también ha destacado que 14.000 personas recibirán la vacuna de AstraZeneca este sábado, y que hasta el lunes hay 13.000 dosis para administrar que pueden reservar personas de entre 60 y 65 años.

Y ha pronosticado que cuando Catalunya empiece a recibir más de 200.000 dosis semanales se activarán los mecanismos de vacunación a gran escala, «pero esto depende de la rapidez con que lleguen las vacunas».

INCIDENCIA EN LLEIDA

Preguntado por la elevada incidencia del coronavirus en las comarcas de Lleida, ha dicho que esta región sanitaria es la que ocupa «el foco» de la Conselleria de Salud, pero ha rechazado retrasar la vuelta a la escuela tras el periodo festivo.

Y ha subrayado que en los últimos meses ha disminuido el trabajo a distancia: «La normativa no ha cambiado, y esperamos que durante estos próximos 15 días, en la medida que sea posible, se refuerce el teletrabajo» para reducir la movilidad.

La Policía identifica en dos locales a más de 200 personas sin cumplir las medidas contra el Covid-19

0

La Policía Nacional y la Policía Local del Puerto de Santa María (Cádiz) han propuesto para sanción administrativa a los propietarios de dos locales por rebasar este viernes 2 de abril los límites de aforo. En estos dos establecimientos se identificaron a más de 200 personas sin utilizar de manera correcta la mascarilla.

A las 20.30 horas de este viernes, la Policía Nacional junto con la Local, inspeccionaron un bar de copas en cuya entrada se encontraba una cantidad de jóvenes, muchos de ellos menores de edad, incumpliendo las medidas sanitarias.

Una hora más tardes, los mismos agentes inspeccionaron una discoteca, con gran aglomeración de clientes, sin orden alguno, en una de las puertas de acceso. Una vez en el interior, los policías comprobaron que la ocupación de personas duplicaba el aforo permitido en su licencia de apertura.

Durante la inspección, algunos de los clientes insultaron a los agentes, reprochando su actuación, lo que provocó ocho propuestas para sanción.

Urkullu lamenta el «incivismo» por parte de aficionados antes de la Copa del Rey

0

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha censurado las «muestras de incivismo, de insolidaridad, de irresponsabilidad» que se han visto por parte de aficionados de manera previa a la final de Copa, ante las que ha asegurado no le «salen las palabras» ni como aficionado ni como ciudadano. «Sea cual sea el resultado del partido de fútbol, hay mucho de lo que reflexionar», advierte.

A través de sus redes sociales, el presidente vasco ha lamentado el «comportamiento denigrante» que se ha podido ver antes de la Final de Copa que disputarán este sábado Athletic y Real «por parte de sectores de jóvenes mayoritariamente» en las calles de Bilbao y San Sebastián.

Urkullu recuerda «el sufrimiento padecido por la humanidad, también por la sociedad vasca, en todos los sentidos por culpa de la pandemia». Ni como aficionado al deporte, ni como ciudadano vasco me salen las palabras ante las muestras de incivismo, de insolidaridad, de irresponsabilidad a las que ya veníamos y estamos asistiendo», asegura.

REFLEXIONAR

Según explica, le «duele» también la imagen vista por «la falta de sentimiento honesto para con la letra de los himnos del Athletic Club y Real Sociedad por parte de todas las personas que, atentando contra la salud pública y contra quien, como la Ertzaintza, tan solo pretende mantener un orden en el cumplimiento de las medidas en beneficio común, desprecian la grandeza» que deberían exhibir como característica.

Por ello, considera que, sea cual sea el resultado del partido de fútbol -en el que desea que «venza el mejor»-, «hay mucho de lo que reflexionar».

Sanidad notifica 9.571 nuevos casos y 157 muertes desde el jueves

0

Las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad 9.571 nuevos casos de Covid-19 desde el jueves, 2.809 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas, y 157 muertes, mientras que la incidencia acumulada a 14 días baja tres puntos, hasta 151 casos por cada 100.000 habitantes.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.300.965 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 151,7, frente a 154,76 registrados el jueves. En dos semanas se ha registrado un total de 72.026 positivos.

En el informe de este sábado se han añadido 157 nuevos fallecimientos. Hasta 75.698 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 205 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

De los 2.809 positivos en las últimas 24 horas, 130 se han producido en Andalucía, 86 en Aragón, 137 en Asturias, 20 en Baleares, 106 en Canarias, 73 en Cantabria, 6 en Castilla-La Mancha, 188 en Castilla y León, 0 en Cataluña, 25 en Ceuta, 114 en Comunidad Valenciana, 93 en Extremadura, 35 en Galicia, 396 en Madrid, 14 en Melilla, 20 en Murcia, 195 en Navarra, 405 en País Vasco y 46 en La Rioja.

En los últimos 7 días han fallecido 205 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 31 en Andalucía, 18 en Aragón, 14 en Asturias, 0 en Baleares, 14 en Canarias, 2 en Cantabria, 9 en Castilla-La Mancha, 17 en Castilla y León, 10 en Cataluña, 3 en Ceuta, 5 en la Comunidad Valenciana, 2 en Extremadura, 15 en Galicia, 45 en Madrid, 3 en Melilla, 9 en Murcia, 4 en Navarra, 2 en País Vasco y 2 en La Rioja.

Actualmente, hay 8.416 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España y 1.892 en UCI (1.843 el jueves). En las últimas 24 horas, se han producido 914 ingresos y 520 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,80 por ciento y en las UCI en el 19,15 por ciento.

Hasta 1.501 personas han precisado de hospitalización por COVID-19 en la última semana: 273 en Andalucía, 118 en Aragón, 99 en Asturias, 11 en Baleares, 87 en Canarias, 56 en Cantabria, 36 en Castilla-La Mancha, 135 en Castilla y León, 136 en Cataluña, 7 en Ceuta, 57 en Comunidad Valenciana, 31 en Extremadura, 106 en Galicia, 201 en Madrid, 22 en Melilla, 27 en Murcia, 82 en Navarra, 0 en País Vasco y 17 en La Rioja.

Asimismo, se han registrado 134 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los últimos siete días: 20 en Andalucía, 13 en Aragón, 5 en Asturias, 0 en Baleares, 7 en Canarias, 11 en Cantabria, 2 en Castilla-La Mancha, 7 en Castilla y León, 10 en Cataluña, 1 en Ceuta, 8 en Comunidad Valenciana, 3 en Extremadura, 16 en Galicia, 15 en Madrid, 4 en Melilla, 3 en Murcia, 9 en Navarra, 0 en País Vasco y 0 en La Rioja.

La Rioja ha notificado 94 nuevos contagios desde el pasado Jueves Santo

0

La Rioja sigue aumentando sus casos activos -con 40 más en 24 horas- hasta llegar a los 428, según los últimos datos que ha actualizado este sábado el Gobierno regional.

Además, nuestra comunidad autónoma ha sumado un total de 94 nuevos contagios desde el pasado Jueves Santo. Desde el inicio de la pandemia 28.049 personas han padecido la enfermedad en nuestra región.

Por su parte, la incidencia registrada a 14 días sigue también al alza, llegando a 163,58, lo que supone un punto ligeramente superior a los datos de ayer.

A lo largo de los días de Semana Santa, desde el Gobierno de La Rioja se actualizan todas las cifras relacionadas con los datos epidemiológicos (casos activos, IA a 14 y a 7 días, y la positividad, entre ellos), pero no los relacionados con los fallecidos por coronavirus o los de hospitalización.

De este modo, siguiendo los datos, se observa un ligero descenso en relación a la incidencia acumulada en los últimos siete días, al pasar de los 97,76 puntos de ayer a 97,12 de este sábado.

La positividad, por su parte, se incrementa al 7,03, frente al 6,99 de ayer.

Finalmente, desde el Ejecutivo regional informan de que en las residencias riojanas continúan un día más sin positivos en ninguno de los 33 centros de mayores de la comunidad.

Campuzano y 2 nuevos consejeros juran sus cargos como miembros del Gobierno murciano

0

Maria Isabel Campuzano, exdiputada de Vox que rechazó la moción de censura contra Fernando López Miras, como consejera de Educación y Cultura, Marcos Ortuño, como consejero de Presidencia, Turismo y Deportes, y Javier Celdrán, como consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, han jurado este sábado sus cargos y se incorporan al Consejo de Gobierno de la Región de Murcia.

El acto ha sido abierto por la vicepresidenta, Isabel Franco, que ha destacado que con esta remodelación «culminamos el trabajo de configuración del nuevo ejecutivo», con el que «desde la unión» trabajará para lograr la recuperación económica de la Región y proteger la salud y las vidas de los murcianos.

«El reto que se plantea ante nosotros debe estar caracterizado por la unidad», ha insistido Franco, que ha resumido en «avanzar y hacer avanzar a la sociedad murciana», las directrices del remodelado gobierno. También ha dado las gracias a las ex consejeras que ya no están en el ejecutivo, Esperanza Moreno y Cristina Sánchez, que han estado presentes junto al resto de miembros del Consejo de Gobierno.

Tras la lectura de los decretos que hace referencia a los nombramientos de los nuevos miembros del Ejecutivo regional, Ortuño, Celdrán y Campuzano han usado la forma del juramento para aceptar sus cargos.

LA NUEVA CONSEJERÍA DE ORTUÑO TENDRÁ SEDE EN MURCIA

Marcos Ortuño, que este sábado dejaba su cargo como alcalde de Yecla, ha hablado con los medios de las que serán sus líneas estratégicas, como la potenciación del turismo, trabajando codo con codo con los empresarios del sector, y estableciendo nuevas líneas de ayudas «en un sector clave para la economía regional».

Desde Presidencia, coordinará la acción del Gobierno regional para dar solución a los problemas reales de los murcianos y dar estabilidad al Ejecutivo en un momento fundamental como el actual. Ortuño ha desvelado que la sede de su consejería estará en Murcia, aunque se desplazará con frecuencia a Cartagena, en donde estaba la sede de Turismo.

LOS PRESUPUESTOS, PRINCIPAL PRIORIDAD

Por su parte, Javier Celdrán, ha fijado como principal prioridad sacar adelante los presupuestos regionales, unos presupuestos que ya se han «desbloqueado» desde el punto de vista interno y solo queda cerrar los acuerdos parlamentarios, es decir, lograr los apoyos necesarios, algo que prevé que suceda en los próximos días.

Sin presupuestos, el segundo Plan de Rescate a la Hostelería, el Plan de Apoyo al Comercio o el Plan de Impulso al Sector Turístico y Hotelero tendrían que esperar, por lo que confía en que en pocos días puedan tenerlos aprobados en Consejo de Gobierno e inmediatamente en la Asamblea Regional.

Aunque para aprobarlos solo les faltaría un voto, Celdrán ha indicado que intentarán que se aprueben con más margen. Espera que tanto los diputados de VOX, como los que están fuera del grupo, así como Ciudadanos o «incluso el Partido Socialista» se pudieran sumar, aunque ha recordado que, a la vez que estaban negociando esos presupuestos, «había quienes estaban urdiendo un plan para romper en un momento inoportuno el Gobierno».

CAMPUZANO SE REUNIRÁ CON LOS SINDICATOS «CUANDO DEJEN DE GRITARME»

María Isabel Campuzano, que momentos antes había ya desvelado sus líneas maestras a través de un comunicado, ha destacado que la vuelta de la presencialidad, que se realizará ya el curso que viene para Primaria y Secundaria «para no hacerlo de forma improvisada», el ‘Pin Parental’ «que no se llegó a aprobar», como ha reconocido la consejera, y una defensa «frente a los ataques que a la libertad que supone la Ley Celaá», pero siempre, ha insistido, «dentro de la ley».

Campuzano ha señalado que se reunirá con los sindicatos «cuando dejen de gritarme y sentados en una mesa», porque según ha señalado «siempre lo hemos hecho en la Asamblea», llegando a acuerdos con el resto de formaciones.

«QUE NADA OS DISTRAIGA»

El presidente López Miras, que ha sido el encargado de cerrar el acto, ha insistido en que «no se inicia una nueva etapa», ni comienza nada, sino que «continua lo que siempre hemos hecho: trabajar por la recuperación y para dejar atrás la pandemia».

López Miras ha criticado «a los que iniciaron esta crisis» institucional, en referencia al PSOE y Ciudadanos, «que quisieron experimentar» y «priorizar sus sillones frente al futuro de una Región», pero ha insistido «con los murcianos no se juega».

El presidente cree que la Región y el ejecutivo «sale más unido y cohesionado» y ha subrayado en el trabajo para devolver la normalidad. «La lucha contra la pandemia es sanitaria, pero todos los ámbitos sufren sus consecuencias, y es así donde tenemos que concentrar todas nuestras fuerzas».

También ha repetido en varias ocasiones que se trabaja «por la libertad», y ha advertido que se equivoca «quien piense en un cambio de rumbo, el rumbo no ha cambiado, seguiremos haciendo de Murcia la tierra de la libertad». Y ha reivindicado la defensa del agua, el apoyo al turismo y contra una financiación injusta «a la que nos han sometido de manera indigna».

El presidente ha dado las gracias, de parte de los murcianos, a los que han trabajado en el Gobierno regional y ya no están, como es el caso de Cristina Sánchez y Esperanza Moreno; y a los nuevos les ha dado la enhorabuena por su valentía de servir al millón y medio de murcianos.

«Que nada os distraiga», ha resaltado, para pedirles a los miembros de su ejecutivo, que trabajen con transparencia, para todos y sin hablar «de lo que no es importante» para trabajar «en lo que sí lo es». «No sé si otros lo harán, pero estoy seguro de que este Gobierno lo hará».

La Guardia Civil desaloja una fiesta ilegal en Fuerteventura

0

El Grupo de Intervención Rápida (GIR) de la Guardia Civil de Puerto del Rosario ha intervenido la pasada madrugada en una vivienda vacacional en la que se encontraban una veintena de personas consumiendo bebidas alcohólicas, sin usar mascarilla y sin guardar la distancia de seguridad.

La Guardia Civil fue alertada por estos hechos pudiendo acceder a un complejo turístico ubicado en el núcleo urbano de Corralejo en colaboración del propio alertante, comprobando desde el exterior cómo en un villa vacacional se encontraba la música alta en unión de un gran número de personas que incumplían con las normas sanitarias establecidas para la contención de la covid-19.

Tras solicitar la presencia del responsable, los agentes pudieron desalojar la misma contando a otras 13 personas que se encontraban en su interior, tratándose de un grupo de turistas que fueron propuestos para la correspondiente sanción por incumplimiento de las medidas de prevención y contención frente a la covid-19.

Esta actuación viene enmarcada dentro de los dispositivos que está realizando la Guardia Civil para vigilancia del cumplimiento de las normas establecidas para la contención de la pandemia que amenaza la salud de las personas.

Además, ésta no es la única intervención reseñable debido a que durante la noche, entre otras actuaciones realizadas por el GIR, se localizó un local de restauración ubicado también en Corralejo que incumplía con el horario de cierre en el que alojaba personas consumiendo en la zonas habilitadas.

La Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas recuerda y reitera a todos los ciudadanos que en estos días festivos de Semana Santa no deben dejar de cumplir las normas establecidas para la contención de la covid-19 según la isla en la que se encuentren.

Los hospitalizados en Castilla-La Mancha aumentan hasta 235

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 442 nuevos casos en las últimas 48 horas, 235 hospitalizados en cama convencional –35 más que el Miércoles Santo– y 43 pacientes UCI, el mismo número que hace dos jornadas.

La incidencia acumulada a 14 días este sábado es de 102,43 casos –baja ligeramente respecto al jueves– por lo que Castilla-La Mancha se sitúa entre las cinco regiones con menor índice de contagios por 100.000 habitantes, no superando la incidencia nacional de 151,79, según datos del Ministerio de Sanidad de este sábado.

El Jueves Santo se registraron 294 casos y el Viernes Santo 148. Por provincias, Toledo ha registrado 162 casos, Guadalajara 125, Ciudad Real 86, Albacete 37 y Cuenca 32. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 176.155.

Por provincias, Toledo registra 63.905 casos, Ciudad Real 43.524, Albacete 27.975, Guadalajara 22.501 y Cuenca 18.250.

El número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus es 235. Por provincias, Toledo tiene 99 de estos pacientes (84 en el Hospital de Toledo y 15 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 78 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 37 (14 en el Hospital Mancha Centro, 10 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Ciudad Real, 5 en el Hospital de Tomelloso y 3 en el Hospital de Puertollano), Albacete 16 (8 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Hellín, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 2 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 5 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 43. Por provincias, Guadalajara tiene 15 de estos pacientes, Toledo 14, Ciudad Real 11, Albacete 2 y Cuenca 1.

En las últimas 48 horas se han registrado 4 fallecimientos por COVID-19, todos ellos en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.809. Por provincias, Toledo registra 2.111 casos, Ciudad Real 1.690, Albacete 878, Guadalajara 596 y Cuenca 534.

La vacunación de la población entre 65 y 79 años comenzará el 12 de abril en Valladolid

0

La vacunación de la población entre 65 y 79 años –los nacidos entre 1942 y 1955– comenzará el próximo 12 de abril en Valladolid, una vez finalizada la vacunación de mayores de 80 años y comenzando por los de mayor edad.

Así lo ha avanzado a través de su perfil de Twitter el delegado territorial de la Junta en Valladolid, Augusto Cobos, quien también ha señalado que el proceso se llevará a cabo en el Centro Cultural Migue Delibes para los habitantes de Valladolid capital y alfoz, y en los puntos de vacunación propios que se establezcan para cada zona básica de salud en zonas rurales.

Cobos ha apuntado que es suficiente acudir en el día y hora en que se convoque la vacunación según la fecha de nacimiento presentando la tarjeta sanitaria (SACYL) y el DNI, incluidos también los mutualistas.

«Con más dosis, vacunaremos hasta 900 personas por hora. En ese momento la citación a través de llamada telefónica será imposible. Es necesario buscar fórmulas ágiles y eficaces de comunicación masiva», ha explicado Cobos al respecto de proceso.

No obstante, ha aclarado que quien no acuda a este llamamiento no quedará excluido de la vacunación, ya que más adelante se anunciará el procedimiento para aquellos que no hayan podido acudir en este momento.

Mientras, en lo que respecta a personas de riesgo, estas serán citadas por su hospital y será allí donde les vacunen.

Mask Singer: máscaras que nos gustaría ver en la segunda edición

0

‘Mask Singer’, el nuevo éxito de las noches de los viernes en Antena 3 comienza a calentar motores. Durante todo el mes de marzo hemos ido conociendo algunas de las nuevas máscaras que se incorporan al vestuario de la segunda edición del programa de Atresmedia. La primera edición, a pesar de que hubo filtraciones, sorprendió y mucho en la final, siendo la vencedora Katrina, bajo la cual se ocultaba Paz Vega. Esta segunda edición cuenta con el hándicap de que la propia actriz será una de las investigadoras, toda vez que Malú ha dejado su sitio vacante.

Genoveva Casanova se metió en la máscara de Caniche, y Toni Cantó fue Camaleón. En el primero contacto con ‘Mask Singer’ también vimos a Cuervo, Girasol, Pavo real, la famosa Cerdita, Monstruo, Gamba, Unicornio, Pulpo y León. Ahora, todos los ojos se posan sobre las nuevas máscaras y sus futuros ocupantes. ¿Cuáles han sido ya confirmadas? ¿Cuáles podríamos ver?

LAS MÁSCARAS DE MASK SINGER QUE YA CONOCEMOS

Como en la primera edición, ‘Mask Singer 2’ está optando sobre todo por máscaras de animales o elementos muy llamativos. La última en confirmarse ha sido ‘Monstruita‘, que se ha presentado al público como una de las habitantes del anterior Monstruo, que conocimos como Albano. Con una apariencia muy colorida, no se ha desvelado ninguna otra pista.

Otras de las máscaras que se han confirmado son Flamenco, que es una de las clásicas en otras ediciones internacionales del programa, Huevo, Cocodrilo, Plátano o La Gatita, que de momento parece ser la favorita del público. Eso sí, aún queda ver cómo es la dinámica del concurso y cómo se van desenvolviendo los concursantes.

¿VEREMOS MÁSCARAS DE PESADILLA ANTES DE NAVIDAD?

Aunque sabemos que la mayoría de las máscaras de Mask Singer serán animales o elementos similares (véase Huevo y Plátano), queda esperar que al igual que con Catrina, se opte por alguna máscara cultural que sea muy llamativa o que tenga que ver algo con los concursantes. En este sentido, son varias las opciones que se rumorea podremos ver en la nueva edición del formato.

En primer lugar, se apunta a que podríamos vera algunas de las máscaras Noh del teatro japonés. Hay varios famosos relacionados más o menos con Japón y con su cultura, por lo que podría dar un elemento sutil y a la vez llamativo.

Como representantes de la cultura latinoamericana, y en especial de Bolivia y la zona próxima a Colombia, no sería raro ver alguna máscara de La Diablada, a tener lo llamativa, colorida y especial que es.

Una de las ideas recurrentes que ronda sobre ‘Mask Singer’ es saber cuándo se optará por alguna de las máscaras venecianas. Bellas, y con muchos candidatos para ser una buena mascarada. Por último, y viajando hacia Estados Unidos, hay quien vería más factible ver entre las máscaras de ‘Mask Singer 2’ hubiera algún esqueleto a lo Tim Burton en ‘Pesadilla antes de Navidad’.

Máscaras Mask Singer

VAQUITA, LA MÁSCARA QUE TRIUNFÓ EN SUIZA

Después de que se confirmara la presencia de Flamenco, uno de los clásicos de otras ediciones de ‘Mask Singer’ en sus diversas adaptaciones mundiales, todos los ojos se han vuelto hacia las máscaras que han utilizado en esos programas. Recordemos que ‘Mask Singer’ ha tenido ediciones en más de una veintena de países, en la mayoría de ellos siendo un gran éxito para la cadena con los derechos de emisión.

Una de las más queridas en fue la Vaquita en Suiza, una máscara que dio mucho juego en el país de los Alpes. Con su aspecto a lo hip hop, daría mucho juego en este momento en España, donde el trap está de moda. ¿Quién sería el famoso o la famosa ideal para estar debajo del disfraz de Vaquita?

Image 1

EL PEZ QUE CONQUISTÓ MASK SINGER EN UCRANIA

Dentro de las máscaras con más color, más acción y mucho más juego en las ediciones europeas de ‘Mask Singer’, en Ucrania aún recuerdan con gran cariño a su Pez, otra de las máscaras que suenan como una de las grandes candidatas para la edición española. Con una apariencia entre lo roquero y lo tradicional, trajo de cabeza a los investigadores del país eslavo hasta su resolución.

«¡El brillante rendimiento de Soma te cargará de energía durante toda una semana! Y alguien puede animarse a aprender inglés, porque nuestro héroe habla este idioma. ¿Qué misterioso extranjero se esconde bajo la máscara de Bagre?», así era presentado este llamativo pez. Fue muy sonada su actuación con la canción Sex Bom.

Image 3

TORTUGA TRIUNFÓ EN ALEMANIA A LO PIRATA

Y de un triunfo popular en los países eslavos a otro pero entre el público germano. En Alemania, ‘Mask Singer’ ya va por la cuarta edición, incluidas tres spin-off, por lo que puede ser un buen caldo para buscar máscaras llamativas, que den mucho juego. Como fue el caso de Tortuga, la máscara que ocultó a Braulio Luna en la segunda temporada del programa alemán.

Se presenta con un estilo pirata, con ropa algo remendada, y una mochila que asemeja un paracaídas y el garfio que todo pirata lleva. En cierto modo recuerda sobre todo a Piratas del Caribe.

Tortuga Mask Singer - Máscaras

Tres en raya tenis vs fútbol… ¿Quién ganará?

0

Si hay algo que me apasiona es cuando alguien crea de dos o tres juegos distintos uno solo para poder disfrutar con amigos o en este caso con su pareja. Imagina aquí que puedes jugar al mismo tenis al famoso tres en raya pero en vez de uno mismo poner cruces o círculos lo que tienes que hacer es romper unos globos…¡Hay que tener mucha puntería!

Haaland, la máquina

0

Desde hace un tiempo se comparan a Haaland con Mbapee. Son dos cracks, sin dudas, y van a dominar toda esta década seguramente con goles y campeonatos de todo tipo. El francés ya ha ganado un mundial, pero el noruego no se va a quedar acá y si le sigue pegando con esta potencia tan descomunal al balón como podemos ver en este video no hay forma que no hablemos de quien quizás sea uno de los delanteros más increíbles de la historia.

Es futbol, no lo entenderías si no te apasiona

0

Humorísticamente hablando los que no sienten el amor por el fútbol deberían hacerse algunas preguntas sobre la vida. ¡Cómo no amar este deporte! Quizás este hombre del video está un poco desmejorado en su festejo pero bueno, cada uno ama al fútbol a su manera.

Con una tranquilidad que asombra ¡Tiene que ser profesional!

0

¡Cuánta tranquilidad! ¡Cuánta habilidad! Mira a esta joven que evita que todo se caiga al piso utilizando sus habilidades futbolísticas…IMPRESIONANTE.

Lola Indigo con Guaynaa y Cauty en ‘Calle’

0

La cantante granadina Lola Indigo regresa al panorama musical este año con ‘Calle’, su nuevo single en colaboración con los artistas urbanos Cauty y Guaynaa, acompañado del correspondiente videoclip. Es un adelanto de su segundo álbum que está terminando de preparar.

‘Calle’ es un tema producido por Caleb y contando en la composición con Lola Indigo, Piero Visciotti, Guaynaa, Caleb Calloway, Mango (Producer), Nábalez, Eva Ibañez, Cauty & Chris Zadley. Asimismo participan las voces de los artistas portorriqueños Cauty (que colaboró con Raw Alejandro en ‘Borrarte’) y Guaynaa (conocido por sus éxitos ‘Rebota’, una de las últimas canciones virales de TikTok, ‘Back to back’, ‘Se te nota’ junto a Lele Pons y ‘Chica ideal’ con Sebastián Yatra).

Lola Indigo Calle

El vídeo musical corre a cargo de Guillermo Centenera Gonzalez (Craneomedia) y es su primer tema de este 2021, ya que no publicaba single desde ‘La tirita’ (con Belén Aguilera) y el resto de temas publicados en 2020: ‘Mala cara’, ‘4 besos’ (con Rauw Alejandro y Lalo Ebratt), ‘Trendy’ (con RVFV), ‘Santería’ (con Danna Paola, Denise Rosenthal), ‘High remix’ (con Maria Becerra y TINI) y ‘Cómo te va?’ (con Beret).

Lola Indigo Calle

Lola Indigo, también conocida como Mimi cuando concursaba en Operación Triunfo 2017, está preparando el lanzamiento de su segundo álbum, el que dará continuidad a «Akelarre» (2019, con éxitos ‘Ya no quiero ná’, ‘Mujer Bruja’ con Mala Rodríguez o ‘Me quedo’ con Aitana, entre otros), y anunció un concierto en el Wizink Center de Madrid para julio de este año. Dentro de muy poco también podremos verla como jurado de «The Dancer», el nuevo talent show de baile de TVE, junto a Miguel Ángel Muñoz (actor de «Un paso adelante») y Rafa Méndez (antiguo y famoso profesor de la academia de baile y programa «Fama, a bailar»)

Letra ‘Calle’ de Lola Indigo ft. Cauty & Guaynaa

[Intro: Lola Indigo]
Ey
Lola Indigo (Jaja)
Wuh
Shh

[Refrán: Lola Indigo]
La noche está pa’ un party aventurero
Gastar todo el dinero
Hasta que la gente se desmaye (Díselo)
El DJ en la piscina
Suena la «Gasolina»
Y esta noche vamo’ pa’ la

[Estribillo: Lola Indigo & Guaynaa]
Vamo’ pa’ la calle, calle, calle, calle (Wuh)
Porque esta noche pide
Calle, calle, calle, calle
Hoy amanecemo’ en la
Calle, calle, calle, calle
Toda la gente pa’ la
Calle, calle, calle, calle
Lo’ dе arriba pa’ la casa y lo’ de abajo pa’ la calle (El Guaynaabichy)

[Verso 1: Guaynaa]
Vamo’ pa’ la calle
Sin dеclaracione’ ni detalle’
Está’ buscando que ese pantalón te guaye
Hidrátate y mátate bailando, pero no te me desmayes
Que yo no voy a fallarte, no me falle’
Anda con par de tipas
Que desde pequeña se emancipan
Y no le creen a gente que estereotipan
Ni pa’l carajo le ganan, la jugada la anticipan
Pero oigo una voz que a mí me flipa
Y dice

[Pre-Estribillo: Guaynaa & Lola Indigo]
«Guaynaa, bebé, ¿qué vamo’ a hacer?»
No quiero romances, lo que te quiero es comer
Lola, mujer (Mujer), mujer
No me traigan agua, traigan alcohol pa beber
Guaynaa, bebé, ¿qué vamo’ a hacer?
Que esto no pare, no pare hasta el amanecer
Lola, mujer (Mujer), mujer
Yo estoy bien activo, ma’, dime qué vamo’ a hacer

[Estribillo: Lola Indigo]
Vamo’ pa’ la calle, calle, calle, calle (Wuh)
Porque esta noche pide
Calle, calle, calle, calle
Hoy amanecemo’ en la
Calle, calle, calle, calle
Toda la gente pa’ la
Calle, calle, calle, calle
Lo’ de arriba pa’ la casa y lo’ de abajo pa’ la—

[Verso 2: Lola Indigo & Cauty]
Vamo’ pa’ la calle pa’ que todo’ puedan ver
Que yo soy de calle pero visto de Chanel (Wuh, wuh)
Si salgo con la mía seguimo’ hasta amanecer
Y el after party lo acabamo’ en el motel
Ponte el cinturón (Sí)
‘Tamo high, modo avión
Cámara y acción (Díselo)
Salimo’ pa’ la calle (Ey), se siente la presión (Young Cauty, yeah, yeah; jaja)

[Verso 3: Cauty, Cauty & Lola Indigo, Lola Indigo]
Se le ve que quiere calle
La amiguita es peor, está buscando que la guaye
Tú tiene’ hierba, yo tengo el fire
Con la ganga como la de Bryant Myers
Esperando que me diga pa’ darle al botón
Estoy saliendo de la Louis Vuitton
Baby, yo tengo una preocupación
Ese booty va a romper el pantalón
Arre—, dale, -bate
Whisky, crippy, un bate
Pa’ que te arrebate’
Siempre que se lo pongo me dice: “Porfa, no lo saque” (Jaja)

[Estribillo: Lola Indigo & Guaynaa]
Vamo’ pa’ la calle, calle, calle, calle
Porque esta noche pide
Calle, calle, calle, calle
Hoy amanecemos en la
Calle, calle, calle, calle
Porque esta noche pide
Calle, calle, calle, calle
Lo’ de arriba pa’ la casa y lo’ de abajo pa’ la calle

[Refrán: Lola Indigo]
La noche está pa’ un party aventurero
Gastar todo el dinero
Hasta que la gente se desmaye
El DJ en la piscina
Suena la «Gasolina»
Y esta noche vamo’ pa’ la (Wuh; Lola Indigo)

[Estribillo: Lola Indigo, Lola Indigo & Cauty]
Vamo’ pa’ la calle, calle, calle, calle
Porque esta noche pide
Calle, calle, calle, calle
Hoy amanecemo’ en la
Calle, calle, calle, calle
Toda la gente pa’ la
Calle, calle, calle, calle (Hey)
Lo’ de arriba pa’ la casa y lo’ de abajo pa’ la calle

[Outro: Guaynaa, Lola Índigo & Cauty]
El Guaynaabichy
Lola Indigo
Cauty, Cauty
El Dr. Cautyverio
Vamo’ pa’ la calle, vamo’ pa’ la calle
Sin dar detalle’
Como decía Hector El Father, mami
Cauty en la Cauty
Lola Indigo
Pueto Rico y España
Qué cosa rica, jajaja

15 posturas de yoga imposibles

0

Si estás leyendo esto, igual te estás planteando hacer yoga. No queremos desanimarte, pero si piensas que el yoga es fácil, no es una práctica hecha para ti. El yoga exige dedicación y un gran esfuerzo, pero si de serie tienes algo de flexibilidad, mejor que mejor. ¿Cuáles son las 15 posturas de yoga imposibles?

[nextpage title=»Gran ángulo con flexión hacia delante sentado»]

15 Posturas De Yoga Imposibles

Gran ángulo con flexión hacia delante sentado

Vale, puede que sea una de las posturas más sencillas del yoga, o más fáciles de saber cómo se hacen. Pero de decirlo y hacerlo hay un trecho, porque  nadie que no haya trabajado su flexibilidad durante cierto tiempo, le costará un poco hacerlo.

En cualquier caso, la mecánica es simple: tienes que abrirte de piernas, y agarrar las puntas de los dedos de tus pies, con las de tus manos, estirándote hacia delante. 

Después de eso, es probable que te hayas cansado demasiado y no quieras hacer yoga el resto de tu vida.

[nextpage title=»Perro mirando hacia abajo»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 02

Perro mirando hacia abajo

También es de las básicas, pero mantener un ángulo de esos grados, completamente recto, sin doblar las rodillas y los codos, es de gran dificultad. Sobre todo teniendo en cuenta que no puedes dejar de mantener los pies así de rectos.

Lo que normalmente se hace es ponerse de rodillas sobre el suelo, y preparar la postura desde ahí. manteniendo siempre bien alineada con el resto del cuerpo.

[nextpage title=»Parado de cabeza con apoyo»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 03

Parado de cabeza con apoyo

Lo habremos visto en un montón de fotos de Instagram, porque un puñado de chicas es capaz de hacerlo en cualquier sitio: piscina, playa, parque, césped y ese tipo de cosas, pero en la práctica es algo más difícil.

Lo primero que debes hacer es ponerte de rodillas en el suelo, el siguiente paso es apoyar la cabeza, y después subir las pierdas. La primera vez puede que pierdas el equilibrio, per las siguientes veces te resultará mucho más fácil

[nextpage title=»Postura de cabeza a rodilla en torsión»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 04

Postura de cabeza a rodilla en torsión

Sí, la cosa ya se complica, pero lo bueno del yoga es que puedes practicarlo en cualquier parte. Y lo relajante que es practicarlo en un parque, donde todo esté más tranquilo y en contacto con la naturaleza. Todo eso es único.

Esta postura, tiene un título muy indicativo, y lo que tienes que hacer es estirar una de las piernas, y con la otra, tocar la cabeza y tu rodilla, siempre tocando con tus manos la punta de los pies. 

[nextpage title=»Postura de la grulla con las piernas de lado»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 05

La grulla con las piernas de lado

Esto ya es mucho más complicado, y te hace falta un gran esfuerzo, no solo equilibrio y flexibilidad, sino también fuerza, al menos la suficiente para sostener tu cuerpo.

Como ves, esta grulla es algo difícil, porque además de sostenerte, también tienes que mantener el equilibrio, y todo eso en una postura algo más inusual. Eso sí, una vez lo consigues, es como si consiguieras el cielo. 

[nextpage title=»Sage Koundinya»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 06

Sage Koundinya

Si ya la de la grulla te parecía difícil, imagínate esta. Es como hacer una flexión, pero con las piernas bien estiradas. Aunque cada uno tiene su forma de hacerla, no es la más fácil.

Lo más fácil es que sentado en el suelo, abras las piernas, y después, apoyes los brazos en el suelo y empieces a elevarte, hasta conseguir el punto exacto.

[nextpage title=»La Grulla»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 07

La Grulla

Como ves, todo el mundo puede hacerlo, tanto hombres como mujeres. El proceso es igual de simple que el de las anteriores. En este tipo de posturas en las que prima el equilibrio porque te sostienes con las manos, lo mejor es que adoptes la postura primero en el suelo, y luego con las manos consigas elevarte.

Después de este tipo de esfuerzos, seguro que después te sientes más liberados, y con ganas de hacer mucho más. 

[nextpage title=»La media luna»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 08

La media luna

Es una de las posturas básicas iniciales. Lo bueno del yoga, es que lo puede hacer todo el mundo, a pesar de que no tengas flexibilidad. Pero si la tienes, las posturas quedarán mucho más bonitas y estéticas.

Una de las formas de aprender lo básico, es por ejemplo con la Wii Fit, que te indica cómo hacer este tipo de posturas, si poner un lado primero, o el otro, o si hacerlo todo a la vez. 

[nextpage title=»La Balanza»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 09

La Balanza

Es mucho más difícil que la grulla, y de frente no parece para tanto. La cuestión es el equilibrio, y como hemos dicho, lo mejor en estos casos es empezar con las rodillas en el suelo, y poco a poco ir sosteniendo tu cuerpo en otro lado.

Si lo ves, queda muy estético, y no solo eso, sino que cuando termines, habrás ejercitado suficiente tu cuerpo, tu fuerza, y te sentirás con un bienestar increíble. 

[nextpage title=»El arco»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 10

El arco

Esta es de las básicas, y no tiene por qué ser tan difícil ni imposible. Es formar con tu cuerpo una «U», y lo único que tienes que hacer es agarrar con tus manos tus tobillos, e intentar hacer esa forma.

Es más fácil de lo que piensas, pero eso sí, tienes que tener cuidado a la hora de estirar tu espalda, porque no queremos lesiones aquí. 

[nextpage title=»Sabio Marichi»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 11

Sabio Marichi

Aunque en la fotografía parece una postura imposible, no lo es tanto, y lo único que requiere es un poco de esfuerzo para girar tu torso, porque lo demás es básico.

Así, lo primero que debes hacer es sentarte en el suelo con las piernas estiradas. Luego, apoyar una pierna, y por último, girar tu torso hacia el lado de la pierna que no tienes estirada. Y ahí lo tienes. 

[nextpage title=»La Cobra»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 12

La Cobra

También es una de las posturas que primero se aprenden, y no es de extrañar, porque a pesar de que sea de las básicas, es de las que más ayuda a respirar,  y a estirarte.

Para conseguirlo, solo tienes que tumbarte en el suelo, boca a bajo y apoyar tus manos, para comenzar a estirar la parte superior de tu cuerpo. Vamos, acabarás, bien bien. 

[nextpage title=»La Media rana»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 13

La Media rana

La media rana puede dar algo de grima, porque parece que tienes el cuerpo torcido, pero luego no es para tanto. Puede que no lo consigas en un principio, pero todo es cuestión de esfuerzo.

Primero, debes tumbarte boca abajo, con las piernas apoyadas en el suelo. Y después, poco a poco, alcanzar tus tobillos con las manos, y estirar de esa forma. Realmente tiene forma de rana, como cuando nadas en ese estilo. 

[nextpage title=»Arco invertido»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 14

Arco invertido

Nosotros lo llamábamos el pino-puente. Porque intentábamos hacer el pino, pero a la hora de mantenernos rectos, fallábamos, y después, nos quedábamos en esa posición.

Pero la forma de hacerlo directamente es algo más sencilla, al menos para algunos, porque se hace desde el suelo, sin correr el peligro de romperte la nuca haciendo el pino.

[nextpage title=»Piernas extendidas con flexión hacia el frente»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 15

Piernas extendidas con flexión hacia el frente

Por último, una de las posiciones más fáciles, pero complicadas a la vez. El título lo explica todo. Solo tienes que abrir las piernas, estirarte hacia delante,  y tocar el suelo con la frente.

Sentirás que estiras muy bien las piernas, y eso es lo que tienes que notar. 

Castilla y León registra 194 nuevos casos, 3 fallecidos y 18 altas

0

Castilla y León suma 194 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 218.593, al tiempo que registra tres nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 28.066 altas médicas, de ellas 18 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas este sábado registran tres fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.579 la cifra total de defunciones en estos centros.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 232 –14 menos que en la jornada anterior– y los casos positivos a ellos vinculados descienden a 1.299. De ellos, Ávila contabiliza cinco brotes –los mismos que ayer–; Burgos, 35 –cinco menos–; León, 26 –dos menos–; Palencia, 27 –dos menos–; Salamanca contabiliza 36, uno menos; Segovia 33, uno menos; Soria 31, uno menos; Valladolid 31, dos menos, y Zamora se mantiene en ocho.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 218.593 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 194 en la última jornada. De ese total, 211.793 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

BURGOS, A LA CABEZA CON 46 NUEVOS CASOS

Por provincias, Burgos es las que más positivos ha notificado en esta jornada, con 46 nuevos para un total de 32.519; seguida de Valladolid, con 41 y un total de 48.804; Palencia, con 32 y 18.300 acumulados; Segovia, con 22 y un total de 16.060; León, con 18 y 38.128 acumulados; Salamanca, con 17 y un total de 30.559; Soria con diez y 9.342; Zamora con seis nuevos y 12.822 y Ávila con uno y 12.059.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.579, tres más que ayer, registrados en las provincias de Palencia, Salamanca y Soria. La mayor parte de la cifra total se registra en la provincia de León con 1.130; le sigue Valladolid con 1.117; Salamanca tiene 824, uno más; Burgos 683; Palencia 433; Zamora, con 418; Segovia, con 357; Ávila, con 337 y Soria, con 280, uno más que ayer.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 28.066, de las que se han computado 6.817 en Valladolid; 4.942 en León; en Salamanca, 3.887; en Burgos 3.727; en Palencia, 2.129; en Zamora, 1.870; en Segovia, 1.767; en Ávila, 1.704, y en Soria, 1.223.

AUMENTAN LAS HOSPITALIZACIONES

En cuanto a las hospitalizaciones, a día de hoy hay un total de 473 hospitalizados, diez más que ayer. De estos pacientes, 346 se encuentran en planta –ocho más que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) se sitúan en 127, dos más.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y suponen un 38 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, el mismo porcentaje que ayer.

Así, se informa de 26 en el Clínico de la Valladolid; 20 el Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 19 en el Río Hortega de Valladolid; 13 en el complejo Asistencial de Palencia; once en los de León y Segovia; nueve en el de Soria; seis en el Complejo de Salamanca y en el Hospital de El Bierzo y tres en los complejos de Ávila y Zamora.

Valencia registra 212 nuevos casos de coronavirus y 8 fallecidos

0

La Comunidad Valenciana ha registrado 212 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 386.114 personas. Además, se han producido 8 fallecimientos por coronavirus. Estas cifras suponen un ligero aumento respecto a los datos registrados este viernes, cuando se notificaron 206 nuevos casos y 6 muertos.

De los 212 positivos, 95 corresponden a la provincia de Valencia (201.509), 79 a Alicante (145.138 en total) y 38 a Castellón (39.466 en total). Sanidad ha precisado que continúa habiendo un caso sin asignar.

Desde la última actualización se han registrado 122 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 386.859 personas en la Comunidad Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia. De ellas, 39.877 en Castellón, 144.933 en Alicante y 201.994 en Valencia, además de 55 no asignadas.

Por su parte, los hospitales valencianos tienen, actualmente, 385 personas ingresadas, es decir, 19 menos que el pasado jueves: 28 en la provincia de Castellón, con 7 pacientes en UCI; 187 en la provincia de Alicante, 36 de ellos en la UCI; y 170 en la provincia de Valencia, 45 de ellos en UCI.

Además, se han registrado 8 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 7.177 personas. De esta cantidad, 780 han sido en la provincia de Castellón, 2.726 en la de Alicante y 3.671 en la de Valencia.

RESIDENCIAS

En cuanto a la situación en residencias de mayores, los casos positivos en estos centros se mantienen en 4 (1 en la provincia de Alicante y 3 en la provincia de Valencia). Se han registrado 4 nuevos positivos en residentes y hay que lamentar un fallecido.

Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 2 residencias en la Comunidad Valenciana, una de ellas en la provincia de Alicante y la otra en la provincia de Valencia.

BROTES

Respecto a los brotes de coronavirus, se han registrado 8 nuevos focos desde la última actualización. El más numeroso es de 9 casos de origen laboral en Faura.

También se han detectado brotes en La Pobla de Farnals (8 casos, origen social), L’Alfàs del Pi (6 casos, origen social), Alicante (6 casos, origen social), Almoradí (6 casos, origen social), València (5 casos, origen social), Callosa d’En Sarrià (5 casos, origen social) y València (3 casos, origen social).

Bal reclama evitar los «personalismos» en campaña

0

El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, ha reclamado este sábado poner fin a los «personalismos y al polarización» durante la precampaña y la campaña electoral y centrarse en poner el proceso de vacunación «como una locomotora».

«Lo que hay que tener claro es que en unas elecciones tan polarizadas y relativas a la crispación y el personalismo. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, está diciendo que el candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, está acabado y él que la va a meter a ella en la cárcel, como si fuera policía o juez», ha censurado Edmundo Bal tras una visita a Aranjuez y Chinchón.

Entiende que el Gobierno ideal para su formación pasaría por un Cs que pueda «condicionar» las políticas que afectan a los madrileños y poner en el foco iniciativas «moderadas y sensatas» y ha puesto como ejemplo los dos años que estuvieron en coalición con el PP antes de ser cesados y convocadas unas elecciones anticipadas.

En este sentido ha apostado por un plan de regeneración económica, ayudas a los empresarios y «lanzar la vacunación como una locomotora» con el objetivo de volver a la normalidad «y no a la nueva normalidad del Gobierno de España».

Al hilo, ha señalado que se debería vacunar «24 días, 7 días a la semana» porque hará que nos e deban plantear debates como si cerrar la hostelería.

Asimismo, ha defendido que la Comunidad de Madrid ha sabido conjugar economía y salud de tal manera que el PIB y el empleo crecen y la inversión extranjera llega en un 80% a la región.

«Madrid ha conseguido mantener la actividad económica con iniciativas que han sido muy criticadas por otros gobiernos autonómicos y por el de España y teniendo en algunos momentos incidencias medias y bajas», ha remarcado.

Aragón confirma 88 casos positivos por COVID-19 y una positividad del 10,20%

0

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha confirmado 88 casos nuevos de coronavirus SARS-CoV-2 en la comunidad autónoma, correspondientes a los resultados de 863 pruebas diagnósticas, conocidos este viernes, 2 de abril, día en que no se han registrado fallecimientos.

Según los datos definitivos publicados en la dirección ‘https://datacovid.salud.aragon.es/covid/’ en la provincia de Zaragoza, se han comunicado 76 positivos, en la de Huesca, cinco, y en la de Teruel, cuatro casos. A estos hay que sumar tres casos a los que no se les ha asignado provincia de procedencia.

Del total de 863 pruebas diagnósticas, 487 han sido PCR y 376 test de antígenos. El porcentaje de asintomáticos se ha elevado al 42 por ciento.

Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas han sido 823, de ellas, 446 PCR, 344 de detección de antígenos, 27 pruebas serológicas y seis tests rápido de anticuerpos. Las altas epidemiológicas se han elevado a 156.

Por municipios, en la ciudad de Zaragoza se han detectado 48 contagios por COVID-19; en Tarazona, seis; en Cuarte de Huerva, tres; en Calatayud, dos; en Fraga, uno y en Alcañiz, otro.

Por zonas de salud, las que más casos han registrado han sido las de Tarazona y Sagasta-Ruiseñores, con siete, seguidas de las de María de Huerva y Tauste, con seis cada una.

Asimismo, se han declarado cinco positivos en Torrero-La Paz y en Actur Norte, tres, el mismo número que en Actur Oeste, Avenida Cataluña, Fernando el Católico, Madre Vedruna y San Pablo.

En la provincia de Huesca, se han contabilizado dos casos en la zona de salud de Tamarite de Litera, uno en Binéfar, Fraga y Monzón Rural. En el caso de Teruel, se ha localizado un caso en Albarracín, en Alcañiz, en Alcorisa y otro en Teruel Ensanche, en la capital turolense.

HOSPITALIZACIONES

Las camas ocupadas por pacientes con la COVID-19 en Aragón son 294, de las que 50 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 244 en planta. Además, hay 1.658 camas disponibles, de las que 97 son de UCI con respirador, once sin respirador y 1.550 de hospitalización convencional.

La distribución de pacientes, en la capital aragonesa, en centros públicos, indica que en el Hospital Royo Villanova hay 37 personas ingresadas por esta causa, seis de ellas en UCI; en el Nuestra Señora de Gracia, doce, cuatro en UCI; en el Servet 102, 18 en UCI; en el Militar, dos; y en el Clínico, 83, doce en UCI.

En centros privados, en el Hospital MAZ hay dos, uno en UCI; en la Clínica Montecanal, dos; en la Montpellier, cuatro, dos en UCI; en el Hospital Quirón, diez, dos en UCI; y en el Hospital H.C. Miraflores, dos, uno en Unidad de Cuidados Intesivos.

En la provincia, en el C.S. Ejea-Cinco Villas hay una persona y en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud, siete. En Huesca, en el Hospital San Jorge, siete, dos en UCI; y en el de Barbastro, 15, dos en UCI. En Teruel, el Hospital Obispo Polanco, seis; en el Hospital San José, una; y en el de Alcañiz, otra.

VACUNACIÓN

El número de dosis administradas de la vacuna contra la COVID-19 ha sido de 268.612, el 89,85 por ciento de las disponibles. Del total, 98.507 son segundas dosis y la reserva como remanente para garantizar la continuidad del programa en caso de retraso en el suministro es de 6.000.

Fiscalía de Melilla y el Colegio de Médicos denuncian al exlíder de Vox

0

El Colegio de Médicos de Melilla y la Fiscalía han denunciado al expresidente de Vox Melilla y actual diputado no adscrito, Jesús Delgado Aboy, por la presunta comisión de un delito de «apropiación indebida» por el modo en que empleó la tarjeta bancaria que disponía del colegio en su calidad de presidente hasta 2019 y su posterior salto a la política de manos del partido de Santiago Abascal.

Según el auto judicial, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Melilla que lleva el caso ha pedido oficialmente a El Corte Inglés, al banco BBVA, a la mutua de profesionales sanitarios AMA y a un auditor datos sobre los gastos cometidos por Jesús Delgado Aboy durante dicha etapa, después de las presuntas irregularidades detectadas por una auditoría encargada por la nueva dirección del Colegio de Médicos melillense.

El juzgado ha tomado esta decisión después de la querella presentada por el órgano colegial médico, denuncia a la que posteriormente se sumó la Fiscalía, después de hacerse público parte del contenido de la auditoría que le llevaron a dimitir como presidente del Colegio de Médicos el 9 de enero de 2019.

Un año después, el 21 de enero de 2020, Jesús Delgado Aboy era expulsado como líder de Vox en Melilla después de hacerse públicos unos audios en los que criticaba a la cúpula del partido al asegurar que la formación se había creado para el lucro de «cuatro o cinco personas» y asegurar que el «único cometido» de la dirección nacional del partido es «recaudar, recaudar, recaudar y recaudar». Delgado, no obstante, no entregó a Vox su acta de diputado lograda en mayo de 2019 y desde febrero de 2020 se convirtió en «diputado no adscrito».

GASTOS SIN JUSTIFICAR CON SU TARJETA

La denuncia contra Jesús Delgado Aboy por presunta «apropiación indebida» fue aprobada por una Asamblea del Colegio de Médicos de Melilla después de que una auditoría revelara presuntas irregularidades durante al menos los dos últimos años de la presidencia de Aboy en el colegio, tanto con el uso de la tarjeta de crédito que le asignó la entidad así como por otras transferencias de fondos a las que la asamblea de médicos no encontraba justificación.

En la auditoría, se subraya en las conclusiones que «en el transcurso de nuestro trabajo se han detectado diferencias que no han podido ser aclaradas satisfactoriamente y no hemos obtenido documentación justificativa suficiente de ciertas imputaciones contables».

Asimismo, la inspección contable subraya que «se imputó en el ejercicio 2018 como ingresos 72.000,00 euros del Fondo de Solidaridad correspondiente a los ejercicios 2019, 2020 y 2021, y por otro lado no se han imputado gastos como la contraída con la Fundación de Patronato de Huérfano por 87.796,13 euros».

EL JUEZ RECABA DATOS DE LOS GASTOS

A raíz de ello, el Juzgado de Instrucción número 3, a través de sendos oficios, ha pedido información de los gastos que habría cometido Jesús Delgado Aboy en El Corte Inglés presuntamente con la tarjeta bancaria del Colegio de Médicos. También ha solicitado los datos de las transacciones realizadas por Delgado al banco BBVA con fondos de la entidad que representa a los médicos melillenses.

De igual manera, se ha dirigido a la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA), la mutua aseguradora de los profesionales sanitarios, después de que durante la etapa de Jesús Delgado Aboy se hubieran empleados miles de euros en la adquisición de muebles para el Colegio de Médicos, muebles que no aparecen por ningún lado. Además, el juzgado ha citado al encargado de esta auditoría «para oírle en declaración en calidad de testigo el próximo día 4 de mayo de 2021» mediante videoconferencia.

Por último, el juez ha requerido a la acusación particular, que representa el Colegio de Médicos de Melilla, «para que aporte en soporte digital toda la documental que obra en su pode», y de la que hacen referencia en su denuncia contra Jesús Delgado Aboy.

Canarias suma 2 fallecidos y 110 nuevos contagios en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 110 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 47.368 con 4.670 activos, de los cuales 81 están ingresados en UCI y 283 permanecen hospitalizados, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

Asimismo, en las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de una mujer de 82 años en Gran Canaria y un varón de 74 años en Tenerife, ambos con patologías previas. El total de fallecimientos asciende ya a 679, de los cuales 376 han sido en Tenerife; 234 en Gran Canaria; 48 en Lanzarote; 10 en Fuerteventura; 6 en La Palma; 4 en El Hierro, y 1 en La Gomera.

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días se sitúa en Canarias en los 55,75 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 123,81 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se han realizado un total de 970.739 pruebas PCR en las islas, de las que 18.730 se corresponden a los últimos siete días. De ellas, 1.767 se han realizado en las últimas 24 horas.

Por islas, Tenerife suma 40 nuevos contagios con un total de 19.986 casos acumulados y 2.435 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 19.630 casos acumulados, 61 más que el día anterior, y 1.872 activos; Lanzarote suma 3 nuevos casos con 4.654 acumulados y 74 activos epidemiológicamente, y Fuerteventura tiene 2.093 casos acumulados con 3 más que la jornada anterior y 256 activos.

La Palma suma 2 nuevos casos y cuenta con 479 acumulados y 29 casos activos; El Hierro no suma nuevos casos, mantiene sus acumulados en 300 y tampoco cuenta con casos activos. La Gomera, sin embargo, suma dos nuevos contagios, situándose sus acumulados en 225 y sus activos en 3.

David Sassoli traslada su solidaridad a Iglesias tras el ataque a la sede de UP

0

El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, ha trasladado al líder de Podemos y candidato a las elecciones en la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, su solidaridad tras el ataque a la sede de Podemos en Cartagena (Murcia).

«En Europa non hay espacio para la violencia de ningún tipo, tampoco en política», ha subrayado Sassoli en un comentario en la red social Twitter.

En la misma red social, Iglesias ha agradecido el mensaje del presidente del Parlamento Europeo para enfatizar «el compromiso europeo con los valores democráticos» que representa Sassoli es «el mejor aliento para hacer frente a los violentos».

La formación morada denunció ayer el intento de incendiar su sede en Cartagena por parte de «los cachorros de Vox» y lamentó que «mientras los matones de la ultraderecha siembran la violencia», el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, «premia a sus amigos con sueldos y consejerías».

Varios dirigentes de Unidas Podemos, entre los que destacan los ministros Alberto Garzón, Yolanda Díaz, Ioene Belarra e Irene Montero condenaron el ataque a la sede de Podemos en esta localidad murciana por parte de lsa «ultraderecha». Alguno lo calificó de «terrorismo callejero».

En noviembre, Iglesias y Sassoli mantuvieron una reunión telemática y ambos coincidieron en hacer frente a la acción de la «extrema derecha» en numerosos países de la UE desde las instituciones democráticas.

A principios de marzo y durante un encuentro telemático con eurodiputados de La Izquierda en el Parlamento Europeo (The Left), el ahora candidato de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid reivindicó desplegar un «cordón sanitario antifascista» ante el ascenso de formaciones de ultraderecha, citando el caso de Vox en España.