Inicio Blog Página 4003

Cómo hacer una mudanza sin morir en el intento

0

Hacer una mudanza entra fácilmente en la lista de situaciones más estresantes para el ser humano. Y es que cambiar de vivienda es casi un evento que necesita organización y mucha paciencia, pues no te mudas solo, debes llevar contigo todas las pertenencias.

Una mudanza puede ser incluso un evento agotador física y emocionalmente hablando. Y es que leer mudanza puede ser sencillo, pero conocer lo que implica este evento es más complejo de lo que parece.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER UNA CAMPAÑA EN INSTAGRAM ADS

Resulta que hacer una mudanza implica repasar todas las pertenencias, desde la ropa, zapatos, objetos valiosos, bolsos, objetos de la cocina, ollas, cuadros, adornos. Implementos del baño, libros, envases, juguetes del niño (de ser el caso), muebles, camas, cortinas. Así que representa un evento en el que se debe armar de paciencia y mucha organización.

Además, si la mudanza implica desprenderse de algunos objetos, entonces eso complica aún más el proceso de traslado. Posteriormente y cuando se tenga identificado qué es lo que finalmente viajará a la nueva casa, se procede a embalar todo y guardar en cajas.

Pese a que suena un proceso bastante sencillo, realmente requiere de organización de manera que los objetos de la cocina no se unan con los objetos del baño. Tampoco se quiere que en plena mudanza se quiebre algún objeto , vasos, jarrones o espejos. Por esta razón hay que tener bastante cuidado.

Por esta razón es que se recomienda organización, y planificar la mudanza con antelación de manera que de tiempo para mantener el orden y no escape ningún detalle. La mudanza ideal causará estrés pero no a altos niveles si se tienen organización.

Así que a continuación te daremos algunos datos para que puedas hacer una mudanza sin morir en el intento.

Top de datos que debes tener en cuenta para hacer una mudanza

Top De Datos Que Debes Tener En Cuenta Para Hacer Una Mudanza

Anota cada uno de los datos que te daremos a continuación como consejo para que puedas aplicar durante la mudanza. Recuerda que la organización y la planificación disminuirán bastante el estrés que supone trasladarse de un lugar a otro.

Así que toma nota

  • Utiliza aplicaciones de segunda mano. Recopila las aplicaciones que te funcionan para vender muebles que ya no vayas a utilizar o simplemente no lo deseas en la nueva casa. Puedes vender muebles y objetos que consideres innecesarias y que otra persona puede darle una segunda oportunidad.

Estas aplicaciones de segunda mano pueden ayudarte a vender cosas que ya no necesitas y comprar al mismo tiempo otras cosas que necesitas para la mudanza.

  • Adiós a lo viejo. Una de las cosas relevantes en una mudanza es no acumular trastos innecesarios. Es decir trata de evitar trasladar objetos, adornos, libros o figuras que solo quitan espacio. Trata de dar un nuevo aire a tu nueva vivienda y deja atrás todo lo viejo que alguna vez consideraste «necesario».
  • Dona ropa y juguetes. Siempre habrá exceso de todo, y todo no siempre es lo que se utiliza. Aprovecha la mudanza para empacar solo lo que realmente utilice tu familia incluyendo los juguetes del nene. Hay juguetes que ya no le sirven por su edad o que han quedado en el abandono, da espacio a lo nuevo y dona lo que ya no te sirva.
  • Recopila cajas e identificadores. Nada de bolsas o cajas rotas, organiza todo lo que se vaya a la mudanza en cajas bien organizadas y plenamente identificadas. Es decir cada caja que utilices, coloca el nombre para que sepas qué va en cada una de ellas. Objetos de habitación, cocina, juguetes, coloca las etiquetas y recuerda guardar todo en orden.

La organización es fundamental para una mudanza

La Organización Es Fundamental Para Una Mudanza
  • El orden debe prevalecer. Ten en cuenta que si te desorganizas y colocas todo como mejor te parezca, la mudanza quedará hecha un desastre. Y cuando toque desempacar el estrés será el triple porque tendrás que trabajar más de la cuenta. Así que evita el disgusto y organiza todo como se debe. Ropa con ropa, objetos de cocina dónde va las cosas de cocina y así sucesivamente.
  • Primero los objetos. Aunque muchos prefieren salir primero de los objetos pesados como la cama, muebles y todo lo que se considere de peso como la nevera y la cocina, es recomendable salir de lo pequeño primero. Es decir que la mudanza comience por las cosas pequeñas , ropa, zapatos, platos y todo aquello que sea pequeño de manera que se vaya vaciando el antiguo lugar.
  • Contrata un servicio de mudanza de tu confianza. La idea no es que también debas estresarte por el traslado, así que es recomendable que contrates un servicio de mudanza de confianza. De manera que te den garantía que harán el traslado sin ningún tipo de error y todo llegará sano y salvo de un lugar a otro.

Recuerda que la organización cuenta y será la que te guíe en el proceso de mudanza.

Y así un portero perdió su trabajo

0

Y si…no queda otra opción. Después del golazo que te acaban de hacer lo mínimo que tienes que hacer es presentar la renuncia!! ¡No, mentira!, era una broma, a cualquiera le puede pasar. ¡Golazo!

El fútbol fue una excusa para…

0

Bueno, no me parece mal, pero si no te responde los Whatsapp ni los mensajes privados tienes que armar un partido de fútbol para lograr tu objetivo:

¡El fútbol paranormal existe!

0

¡WOW! No veas este video si estas por ir a dormir. Aquí tienes un repaso por los momentos en donde algo paranormal se posicionó del fútbol y quedó grabado. ¡Qué miedo!

Creo que todavía la está buscando

0

Espero que nunca estemos en el lugar de esta joven que le tocó marcar a una delantera con extrema habilidad, dejándola sin reacción, casi mareada. ¡Y encima es un golazo!

Miles de personas se manifiestan ante los últimos casos de violencia machista

0

Miles de personas se han manifestado este viernes en distintas ciudades españoles convocadas por el movimiento feminista para mostrar su rechazo a los últimos asesinatos de violencia de género, que elevan a 19 mujeres y 3 menores el número de víctimas mortales de esta lacra en lo que va de 2021.

En Madrid, la concentración, que ha estado marcada por la lluvia y la presencia de paraguas, ha arrancado minutos antes de las 22.00 horas en la Puerta del Sol, en la que se han escuchado gritos de «basta ya de justicia patriarcal», «no estamos todas, faltan Olivia y Anna» y «no son padres, son maltratadores». Además, han reclamado libertad para Juana Rivas y se han preguntado «dónde está el Ministerio de Igualdad».

Ciudadanos de todas las edades se han acercado hasta la céntrica plaza con velas y mensajes para recordar a las niñas desaparecidas en Tenerife. En la protesta había pancartas con los lemas «contra la violencia machista, la justicia patriarcal y franquista y la opresión capitalista» y «la violencia machista ha vuelto a matar». Además, han pedido guardar un minuto de silencio a partir de las 12 de la noche.

En Barcelona, más de 600 personas, según la Guardia Urbana, se han concentrado la noche de este viernes en la plaza Sant Jaume de Barcelona contra los asesinatos machistas. En la protesta, con una pancarta al frente con el mensaje ‘Basta de violencia machista y represión’, se han coreado consignas como ‘No es no’ y ‘Viva la lucha feminista’.

Por otra parte, el Moviment Feminista de Mallorca ha pedido en varias concentraciones simultáneas «tolerancia cero real» contra la violencia machista. En Palma, la concentración ha tenido lugar, a las 21.00 horas, en la plaza de Cort y ha sido convocada «en repulsa por todos los feminicidios e infanticidios», tras el hallazgo del cuerpo sin vida de la pequeña Olivia Gimeno. «Llevamos dos meses viviendo una masacre contra las mujeres. Da miedo», han considerado.

Ante ello, desde el Moviment Feminista de Mallorca han exigido un pacto «serio» de la instituciones para que haya «tolerancia cero» ante «cualquier tipo de violencia contra la mujer». «No nos pueden presentar a las mujeres como objetos sumisos a las que controlar. Eso nos coloca en una posición en la que cualquier mujer puede ser asesinada cuando lleve la contraria», han explicado.

Las concentraciones se producen un día después de que se encontrara en Tenerife el cuerpo sin vida de una de las menores, Olivia, secuestradas hace más de un mes por su padre durante el régimen de visitas; y de la confesión de asesinato del exnovio de Rocío Caíz, la joven de 17 años desaparecida en Sevilla desde el 3 de junio.

En lo que va de 2021 son 19 las mujeres asesinadas por violencia machista y 1.097 desde 2003, año en el que comenzaron a contabilizarse estos datos. Los menores asesinados por esta lacra en este año se elevan a 3, y son 41 los que se han contabilizado desde 2013.

Sánchez elude pronunciarse sobre las primarias andaluzas

0

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha rechazado este viernes pronunciarse sobre sus preferencias para las primarias que su partido celebrará el domingo en Andalucía para elegir al próximo candidato socialista a la presidencia de la Junta.

«Serán los militantes del PSOE quienes elijan el próximo domingo, no tengo más que decir como secretario general del PSOE», ha zanjado, tras ser preguntado sobre esas primarias durante la rueda de prensa que ha ofrecido junto al presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, tras su encuentro bilateral, enmarcado en su gira latinoamericana que también le ha llevado a Argentina.

El presidente y líder de los socialistas ha despachado así una pregunta sobre si creía que el alcalde de Sevilla, el candidato Juan Espadas, encarna la regeneración que necesita el PSOE andaluz, frente a la actual líder del partido en Andalucía, la candidata Susana Díaz.

Repara tu Deuda cancela 156.680 euros con avalistas en Ciudad Real con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Cancela 156.680 Euros Con Avalistas En Ciudad Real Con La Ley De La Segunda Oportunidad

El despacho de abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados en todo el territorio nacional

El Juzgado de Primera Instancia nº3 de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de JR y CL, matrimonio del municipio, quedando exonerados de una deuda de 156.680 euros contraída con trece bancos y entidades financieras incluyendo a los avalistas de la operación. VER SENTENCIA. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“JR y CL -explican los abogados– han hecho la dación en pago de la vivienda. Su situación deriva de una deuda acumulada como consecuencia de los gastos derivados del día a día”. Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, han quedado libre de sus deudas.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho de abogados– son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 124

JOBarcelona´21 – IXEdición – Congreso internacional de empleo y orientación profesional

0

/COMUNICAE/

1623339952 Jobarcelona 21 Candidatos 1

JOBarcelona´21 en su IX Edición, atrae a más de 80 Compañías y Entidades Nacionales e Internacionales que apuestan por el Talento Joven abriendo una ventana llena de oportunidades profesionales y dando las claves para afrontar el mundo laboral del presente y del futuro. www.jobarcelona.com
15/16/ 17 de junio

Durante tres días, más de 100 Speakers, Directores de Recursos Humanos, Miembros de los equipos de People y gestión de talento, CEOS y expertos en el sector, emitirán en directo y en formato digital un extenso programa con 81 actividades: webinars, workshops, assessments, escape rooms y mesas redondas con el fin de presentar las vacantes y oportunidades de desarrollo que ofrecen sus compañías para candidatos estudiantes universitarios, recién graduados, titulados junior en todos los backgrounds académicos y CFGS.

Tras el éxito de la anterior edición Digital celebrada en el 2020, JOBarcelona se ha convertido en el congreso de empleo y orientación profesional de referencia y contará con compañías líderes en diversos sectores como el Tecnológico- digital, Automoción, Ingeniería, Farmacéutico, Logístico, Consultoría, Gran Consumo, Educación, Químico, Bancario- Financiero, Asegurador, Turístico, Distribución, Lujo, auditoría, Medio ambiente, Energía, Servicios, Universitario, Fundaciones e Instituciones.

Entre las entidades participantes que están ofreciendo oportunidades profesionales se pueden destacar: Adecco, AstraZeneca, Bella Aurora, Grup Bon Preu, Business People, Business Upper Austria, Carrefour, Cognizant, Damm, DKV, DOIP, Efficient Hapiness, Finance Peole, Fundación Ronald McDonald, Fundación Telefónica, FUEIB, Gaddex, Grameimpuls, IEA, Iculum, Infojobs, Ibertex, ISDI, ISS Facility Services, Leroy Merlin, Lluch Essence, Luxottica, Mapfre, MSD, Noatum, Novartis, Plazah, Port de Barcelona, PTC, Ribé Salat, Service Emploi Espagne, Schindler, Seat, Securitas Direct, Segundo Mundo RSCC, Techedge, UNIKS, UST, Well minded, Werfen, entre otras…

Las oportunidades profesionales que ofrecen son muy diversas y de todos los backgrounds académicos para estudiantes de cursos, para recién graduados y para titulados con o sin experiencia. Se presentan ofertas de prácticas, internships, graduate & talent programs, ofertas laborales y con sistema de trabajo presenciales, en remoto o híbridos tanto a nivel nacional como internacional.

Las instituciones y organismos públicos también estarán presentes para promover el empleo juvenil y brindarles toda la información necesaria para su desarrollo profesional. Desde dónde encontrar cursos gratuitos para la empleabilidad, conocer la RED Eures y la movilidad europea, el Plan de Garantía juvenil, o cuáles son las profesiones más demandadas impartidas por el SEPE (Servicio Público de empleo estatal). Por otra parte Barcelona Activa/ Ajuntament de Barcelona, impartirá webinars sobre cómo buscar trabajo en las redes sociales y linkedin, o cómo afrontar una entrevista de selección online, realizar un currículum y carta de presentación eficaces, o la preparación de un elevator pitch, entre otras.

Por otra parte la Diputació de Barcelona, explicará cómo buscar trabajo en el sector público a través del CIDO, cómo afrontar una entrevista en inglés, cómo encontrar oportunidades en la Xarxa Xaloc, cómo cuidar la huella digital o cómo encontrar trabajo a través de Twitter.

La Generalitat de Catalunya, Departament d´empresa i Treball, junto con el SOC i el Departament de formació contínua, impartirán conferencias sobre cómo emprender, cómo orientarse en el mundo laboral actual y sobre la formación para fomentar la empleabilidad.

 

Además de dar la oportunidad de acceder a diversos procesos de selección, expertos en el sector como Nilton Navarro (Infojobs), Roger Casals (Plazah) y otros ponentes destacados como: Adriana Covarrubias (Well Minded), Lucía Solís, Carlos Bella, Tanya G.Johnson, Inés Monés, Cèlia Hil, Alejandra Vergés, Alex Farreras, Josep Hernández, Lucía Solís, Isabel Hernández que impartirán webinars y mesas redondas interactivas para dar los tips y todas las claves relacionadas con la orientación profesional y autoconocimiento para ayudar a los participantes a dar un salto en la carrera profesional, entre los que se puede destacar: la importancia de la Marca Personal y digital, la preparación del Elevator Pitch, las Key words en los curriculums , el funcionamiento de los procesos de selección y assessments, cómo afrontar las preguntas más difíciles en una entrevista de selección, cómo encontrar las oportunidades profesionales, cómo descubrir las posiciones o sectores emergentes, cómo mejorar las habilidades de comunicación, o cómo desarrollar soft skills y habilidades en el entorno digital entre otras, como camino para el reeskilling y empleabilidad.

Existe un gap entre las necesidades de posiciones digitales de las organizaciones y perfiles con esta formación. Es por ello por lo que en JOBarcelona se plantean conferencias de la mano de Fundación Telefónica, Adalab e ISDI, entre otras donde se ofrecen a los participantes herramientas, cursos y accesos para que puedan aprender y acceder al mercado laboral en el mundo tecnológico.

Cabe destacar también que una de las salidas profesionales más valoradas por el talento joven es la emprendeduría y trabajar o fundar una Startup, y es por ello que en el programa también se invitará a expertos como Roger Casals, fundador de Plazah que explicará a través de su experiencia tips sobre emprender o trabajar en una startup.

Marta de Llauder, fundadora de Talent Point HC, consultora promotora y organizadora del Congreso, recomienda a todos los candidatxs que antes de iniciar su carrera profesional, o de buscar una mejora laboral, realicen una reflexión para autoevaluarse y conocer su potencial tanto personal como profesional que pueda aportar valor, y conocer qué objetivos profesionales quiere alcanzar a medio, corto plazo y largo plazo. Es por ello que en el programa de JOBarcelona se incluyen actividades de autoconocimiento, y en esta ocasión de la mano de Leroy Merlín los asistentes podrán realizar un test online, del cual obtendrán un feedback personal y también grupal a través de su workshop, para saberlo interpretar.

También se impartirán conferencias dirigidas a profesionales de Recursos Humanos que les aportarán soluciones de implementación en sus organizaciones como las impartidas por Ribé Salat sobre el salario y retribución emocional, por Gaddex que presenta una innovadora herramienta tecnológica para potenciar el engagement entre los miembros de un mismo equipo, por Alex Farreras sobre cómo comunicar eficazmente, por Inés Monés sobre cómo liderar a través de la voz o webinars sobre cómo aumentar la resiliencia o combatir el estrés y tener equipos más felices y eficientes.

La participación es gratuita para candidatos y ya pueden registrarse y consultar todo el programa para apuntarse a webinars, workshops y ofertas de las empresas participantes en la web del evento www.jobarcelona.com

Organizado y liderado por talent Point / jobinplanet

Fuente Comunicae

Notificalectura 123

Arrimadas reclama un consenso para luchar contra la violencia de género

0

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha reclamado este viernes un consenso entre las distintas formaciones políticas para luchar contra la violencia de género y ha asegurado «estar por encima de las diferencias de partido» para conseguir la protección de las mujeres y de la infancia, un día después de encontrar el cuerpo de Olivia en Tenerife.

«Debería ser uno de los grandes consensos y acuerdos de Estado», ha determinado Arrimadas en una entrevista en La Sexta. La líder de Cs ha lamentado que «por desgracia» no ha habido muchos consensos políticos en España y ha instado a dejar las luchas partidistas de lado y comenzar a legislar para finalizar con el «dolor que implica toda esta violencia».

En este contexto, la dirigente política ha recalcado que España «es un país muy avanzado del que nos debemos sentir muy orgullosos» pero en el que aún queda un gran camino por recorrer.

Asimismo, tras reconocer la gran labor de las fuerzas de seguridad del Estado, ha señalado que hay muchas herramientas que utilizar para colaborar y hacer cambios en la lucha contra la violencia machista, y por tanto, ha criticado que hacer partidismo con estas situaciones «tan horribles» no es una opción. «He visto varios partidos que han intentado sacar provecho de esto y que han intentado meter la pullita política», ha denunciado.

La dirigente política ha mostrado todo su «apoyo y cariño» a la familia reconociendo que «no hay consuelo». Además, ha condenado el crimen machista alegando que no puede imaginar «el dolor y el desgarro».

Por otra parte, Arrimadas ha negado la colaboración con partidos como Vox en la manifestación del próximo domingo en la Plaza de Colón en contra de los indultos por el ‘procés’.

En este sentido, ha asegurado que es una «concentración» convocada por entidades de civiles, y que muchos de los asistentes serán «ciudadanos votantes del PSOE». Según la líder política, habrá mucha variedad de partidos y de votantes porque «el presidente dijo en campaña que no iba a conceder indultos» y «lo que está haciendo Sánchez no es solucionar el conflicto sino premiar a los que incumplen la ley».

El Gobierno pide que el reglamento de infraestructuras transeuropeas de energía facilite la descarbonización

0

El Gobierno ha pedido este viernes que el reglamento de infraestructuras transeuropeas de energía facilite la descarbonización después de que el Consejo de Ministros de Energía de la Unión Europea haya aprobado, en su reunión en Luxemburgo, un acuerdo de orientación general sobre la revisión del mismo.

En un comunicado, el Ejecutivo ha valorado que «gracias al liderazgo de la Presidencia Portuguesa ha sido posible mejorar un texto clave para el despliegue de la infraestructura energética de la Unión Europea». Sin embargo, ha lamentado que el texto no haya sido «más preciso en el calendario de salida del gas natural aplicable a dichas infraestructuras».

En este contexto, España ha aclarado que ha mantenido «en todo momento un apoyo claro» a que los fondos UE dejen de financiar infraestructuras de combustibles fósiles, «a fin de dar una señal coherente para orientar las inversiones y las decisiones de la Comisión Europea en el próximo período». Así, el Gobierno ha recalcado su apuesta por apoyar las soluciones sostenibles que contribuyan «de forma clara» a cumplir los compromisos y objetivos hacia una Unión Europea climáticamente neutra antes de 2050.

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado asimismo como prioridad de España la inclusión de los territorios insulares en el ámbito de aplicación del reglamento y la necesidad de reforzar los criterios de sostenibilidad aplicados a todas las categorías de infraestructuras.

«Cualquier nueva infraestructura de gas natural compromete claramente la consecución de los objetivos de la UE y es contraria a la exclusión de los combustibles fósiles del nuevo reglamento, que era el principal objetivo de la Comisión Europea cuando presentó la propuesta inicial», ha destacado la vicepresidenta en su intervención ante el Consejo.

PAQUETE FIT FOR 55

Durante esta reunión del Consejo, la Comisión ha abordado los aspectos más importantes del paquete Fit for 55, que tiene previsto presentar en las próximas semanas. Este paquete pretende asegurar que el cumplimiento del nuevo objetivo de reducción de emisiones del 55% genere una verdadera transformación económica e industrial justa e inclusiva y refuerce la posición internacional de la UE como líder creíble que apuesta por la cooperación y el establecimiento de estándares de referencia ambiciosos.

Este paquete abordará medidas relacionadas con las energías renovables, la eficiencia energética, el sistema de comercio de derechos de emisión y con el ajuste de carbono en frontera. Se espera que sea un paquete ambicioso y coherente con la apuesta europea y que promueva cambios en la economía real, en el desarrollo y promoción de mercados económicos sin emisiones.

OLA DE RENOVACIÓN

En la reunión del Consejo también se han adoptado, tras un elevado grado de consenso en las discusiones, las Conclusiones sobre la «Ola de Renovación para Europa: reverdecimiento de los edificios, creación de empleo y mejora de la calidad de vida». Esta estrategia busca intensificar los esfuerzos de renovación de edificios en toda Europa para que este sector contribuya al objetivo de neutralidad climática en 2050 y será una pieza clave para la reactivación económica.

«Tenemos una oportunidad única de invertir en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, tanto por el ahorro energético que supondrá para las familias como por su contribución para aliviar situaciones de pobreza energética a largo plazo y garantizar una energía más accesible para todos los hogares», ha señalado Ribera.

ESTRATEGIA EUROPEA DEL HIDRÓGENO

Los ministros de Energía de los Estados miembro también han abordado cómo implementar la Estrategia europea del Hidrógeno. A este respecto, la vicepresidenta ha declarado que comparte la visión del documento distribuido por la Presidencia Portuguesa sobre las crecientes preocupaciones sociales, políticas y de sostenibilidad acerca de las tecnologías y vías de producción de hidrógeno no renovable. «Creemos que el hidrógeno renovable es la única solución sostenible en el largo plazo», ha señalado.

Ribera también ha destacado el papel de este vector energético en áreas donde la electrificación no es viable a nivel técnico o económico, como ocurre en la industria intensiva o en sectores de la movilidad como el transporte marítimo o la aviación, y ha pedido una clara priorización de los proyectos de tecnologías limpias.

El Gobierno considera el hidrógeno renovable un vector estratégico y materializa esta apuesta en su «Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable», que incluye un objetivo de implantación a 2030 de 4 gigavatios de potencia instalada de electrolizadores, lo que representa un 10% del objetivo marcado por la Comisión Europea para el conjunto de la UE.

Asimismo, Ribera ha puntualizado que la Directiva de energías renovables solo debe incluir en su ámbito de aplicación el hidrógeno renovable y ha enfatizado la importancia de que exista un sistema robusto y trazable que garantice el origen del hidrógeno renovable a nivel de la Unión Europea y que aplique las mismas reglas a las potenciales importaciones de esta materia procedentes de terceros países.

Camera Café: la desconocida razón por la que cancelaron la serie

Camera Café fue una novedosa serie de humor en la televisión. El concepto surgió en Francia y se adaptó después a nuestro país. Entre el 2002 y el 2004 se emitió en Telemadrid y en Canal Nou, se llamaba Café Express. Pero seguramente lo recordarás ya como Camera Café en Telecinco donde estuvo cuatro temporadas desde el 18 de septiembre de 2005 hasta el martes 1 de septiembre de 2009. Se grabaron más de 1400 episodios, son cortos de tan solo 4 o 6 minutos que dieron forma a 530 capítulos, cada uno tenía un prólogo, diferentes sketches y un epílogo.

Una comedia diferente nacida en Francia

21 Camera Café: La Desconocida Razón Por La Que Cancelaron La Serie

En Cámera Café (sin Cafeína) cada episodio tenía una duración de 30 minutos. El programa contaba las historias profesionales y personales que nacen en torno a una máquina de café en una empresa. En el programa participaban 17 actores que se han convertido en nombres destacados de cómicos del panorama actual. Arturo Valls comentó en alguna ocasión que a través de la serie “ves lo mezquino que es el ser humano” y aseguraba que había “mucha verdad” en algunas de las situaciones.

Luis Guridi era el director de la serie, el peso de los diferentes sketches caía sobre los seis guionistas que, según el director, trabajaban día a día  «generalmente en los bares, con el reto diario de sorprender al espectador», trabajaban primero sobre los guiones de la edición italiana. El casting de la serie fue realizado íntegramente por Luis Guridi que decidió contar con actores de la talla de Óscar Ladoire, Antonio de la Torre, Jorge Roelas y Lina Mira. La comedia se emitía de lunes a viernes a las 21:30 en lo que se llama el access prime time.

Telecinco vio las posibilidades de Camera Cafe gracias a la versión italiana

21 Camera Café: La Desconocida Razón Por La Que Cancelaron La Serie

Lo cierto es que Telecinco supo ver el potencial de la serie a pesar de que el formato no había funcionado bien en las emisoras autonómicas. Sin embargo, la versión italiana  estaba siendo un éxito. Se encargó la serie española a la productora italiana para que trabajara en la misma línea: Magnolia.

Como director Luis Guridi había trabajado durante años en el mundo de la publicidad. También tenía experiencia con formatos de humor para internet, por ejemplo había hecho Los Guebones en la web de Canal+.

Los primeros cinco capítulos de Camera Café se grabaron en Milán

YouTube video

Los primeros cinco capítulos se grabaron en Milán para aprovechar los decorados de la versión italiana. Los actores ya eran los mismos que veríamos después en la serie: Arturo Valls, Carlos Chamarro, Esperanza Pedreño, Ana Ruíz, Silvia Willer y Nacho Rubio. Una de las decisiones que se tomaron en este momento fue la de adoptar los guiones de la versión italiana en lugar de los franceses.Es decir, se apostó por el humor más gamberro y ácido en lugar de por el drama.

Lo cierto es que poco a poco la versión española fue basándose menos en los guiones italianos para crear guiones propios. Los tópicos y las costumbres que ocurrían alrededor de una máquina de café en la oficina daban mucho juego. Se trataba de mostrar cómo era la vida laboral grabada desde una cámara oculta utilizando diferentes estilos de humor en función de las situaciones.

Quiénes eran los actores de Camera Café

YouTube video

En Cámera Café, Arturo Valls era Jesús Quesada, Carlos Chamarro era Julián Palacios, Ana Millán era Victoria de la Vega la directora de marketing y la subdirectora era Mónica Salazar a la que interpretaba Carolina Cerezuela. El actor Luis Varela daba vida a Gregorio Antúnez el director gerente de la empresa. César Sarachu era el entrañable Bernardo. Esperanza Pedreño daba vida a la secretaria Victoria, mientras que Esperanza Elipe era Mari Mar.

El humorista Joaquín Reyes era el informático. El chófer era Arturo Cañas al que daba vida Álex O’Dogherty. Nacha era la administrativa que interpretaba Marta Belenguer, Ana Ruiz era Sofía Guillén, la limpiadora era Choches y la interpretaba Juana Cordero. Benito era el guarda nocturno interpretado por Daniel Albaladejo. Camera Café también tenía una becaria mayor, Asun, era la actriz Mercedes Luzuriaga. También tenían una sucursal en Frankfurt la responsable era Frida, es decir, Silvia Wheeler. Paco, el Brasas era el dueño del bar de abajo y le daba vida Manuel Tallafé. 

La serie se mantuvo hasta que la audiencia bajó significativamente

YouTube video

Camera Café se ganó la confianza de los telespectadores logrando durante mucho tiempo una importante cuota de audiencia. La primera temporada tuvo una media del 22,2 % alcanzando picos de más de 7 millones de espectadores en algún momento de los capítulos. Llegó a ser una de las ofertas más seguidas de Telecinco que no dudó en seguir apostando por el formato otras tres temporadas más.

La segunda temporada mantuvo una media de audiencia aun superior a la primera, con un 22,8% de media del share, la tercera supuso un importante descenso hasta el 14,1% de la cuota, y la cuarta temporada ya decidió a la cadena a dejar de hacer la serie con un 14,1% de cuota de audiencia.

Reunión durante el confinamiento y nueva película de Camera Café

YouTube video

El elenco de Camera Café se reunió de nuevo durante los meses de confinamiento gracias a Álex O’Dogherty. Este se  dedicó a llamar uno a uno a sus compañeros, él mismo comentó en una entrevista a Factoría de Ficción (FDF) «Estaba viendo vídeos de otros compañeros de series que habían grabado cosas juntos y pensé: ‘Jo, si hiciéramos uno de Cámera Café sería la bomba». Se le ocurrió una idea y escribió el guión que encantó a todos sus compañeros. El mensaje era un vídeo para concienciar a la gente de quedarse en casa y fue todo un éxito

Ahora, Camera Café volverá en formato película. El argumento partirá de un ERE en el que la empresa despidió a mucha gente. Eso hace que Antúnez (Luis Varela) se jubile y la celebración reunirá a todos los personajes de la serie. Seguro que a los fans les encantará verlos de nuevo a todos juntos.

Zapatero pide una «gran movilización» para erradicar el «machismo asesino»

0

El expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero ha instado a «ser valientes» para generar un «nuevo gran impulso» y convocar una «gran movilización» contra la violencia de género y el «machismo asesino», y ha considerado que en la lucha por la igualdad queda por hacer una «importante» tarea, como es abolir la prostitución.

Este es el asunto que, haciendo «autocrítica», Rodríguez Zapatero diría que le quedó por hacer durante su mandato, pero cree que «no queda mucho» para que las futuras generaciones se pregunten cómo pudo llegar a existir esta práctica, al igual que ahora la sociedad se cuestiona cómo pudo darse la esclavitud en el pasado.

Así lo ha dicho el expresidente socialista durante el discurso que ha ofrecido en el acto de entrega de la tercera edición de los Premios Carmen Alborch que otorga el PSOE de Santander, al que estaba previsto que asistiera presencialmente pero finalmente no ha podido por motivos relacionados con la pandemia y ha participado de forma virtual.

Rodríguez Zapatero ha iniciado su intervención mostrando «profundo sentimiento de tristeza» por lo ocurrido con las dos niñas desaparecidas en Tenerife, Anna y Olivia, después de que ayer se encontrara el cadáver de una de ellas y se confirmara que son «víctimas del machismo criminal, de la violencia de género».

Al hilo, ha recordado a las mujeres que también la han sufrido y ha instado a «redoblar nuestros mejores sentimientos» para luchar contra esa «lacra criminal».

La discriminación machista «es una historia de siglos, de silencios, de defensas, de negaciones», ha dicho, señalando que especialmente desde hace dos décadas se han «levantado las voces» y promovido una «auténtica reacción política y social».

Pero «siempre que empieza una larga marcha por la igualdad hay quien la combata, es así la historia, pero también la historia nos enseña que la sociedad y la democracia no es otra cosa que abolir discriminaciones, que implantar derechos, que reconocer la libertad de cada uno de nosotros», ha sentenciado tras opinar que la lucha por la igualdad es «ante todo tarea de los hombres», que «tenemos una deuda histórica con nosotros mismos» por el «error histórico» del machismo.

A su juicio, en poco tiempo se ha recorrido un espacio «impresionante» en esta materia y las últimas generaciones han «acelerado» el fin de las discriminaciones, tanto machista como racista o de orientación sexual». «Si la discriminación más profunda de la historia, que es la que han sufrido las mujeres, la vamos ganando día a día, ganaremos todas las discriminaciones», ha opinado Zapatero.

Por ello, en este «día de emociones y de dolor» ha pedido ser «valientes» contra esta «lacra» para erradicarla desde ámbitos como educación, la cultura o el activismo, y ha instado a los poderes públicos a caminar «al ritmo de los movimientos sociales» porque así es cuando un país «se transforma».

Igualmente, ha remarcado que «casi siempre» que hay una muerte machista hay antes alguna amenaza o agresión, por lo que ha llamado a denunciar y a que el sistema público, la Justicia y las fuerzas y cuerpos de seguridad «intensifiquen la rapidez» en la respuesta.

PROSTITUCIÓN

Y aunque ha ensalzado las medidas tomadas por gobiernos socialistas en pro de la equiparación salarial, el matrimonio homosexual o la equiparación del permiso de paternidad y maternidad, Rodríguez Zapatero ha señalado que queda abolir la prostitución, tarea que ha encomendado a la generación que está ahora en las administraciones y en el PSOE.

En el acto han intervenido también el secretario general de los socialistas cántabros, vicepresidente del Gobierno regional y consejero de Igualdad, Pablo Zuloaga, y el secretario general del PSOE de Santander e impulsor de estos reconocimientos, PedroCasares.

Zuloaga ha destacado que Rodríguez Zapatero «fue un abanderado y promulgó leyes pioneras», pero el avance social «no acompañó a los avances legales», y ejemplo de ello es que la Ley de Igualdad se aprobó en 2007 pero no ha sido hasta ahora cuando se ha puesto en marcha un Plan de Corresponsabilidad.

Recogiendo el hilo del expresidente, se ha referido a la prostitución y ha señalado que «no es la profesión más antigua del mundo, es la esclavitud y la injusticia más antigua del mundo». «Ninguna niña o mujer de aquí o cualquier parte del mundo ha nacido para que se comercialice con su cuerpo», ha lamentado tras opinar que una sociedad «que pretende ser justa y tolerante» no puede permitirla.

Por su parte, Casares también ha condenado la «sinrazón» de la violencia machista «más cruel» utilizada por los maltratadores como castigo a las madres y ha lamentado que el caso de las niñas de Tenerife no sea «un caso aislado», como lo demuestran los 39 niños y que han sido asesinados por sus padres desde 2003 y las 17 mujeres muertas a manos de sus parejas en nuestro país en 2021.

También ha puntualizado que son las mujeres las que más sufren y padecen las consecuencias de todas las crisis y que, a su juicio, la desigualdad debe combatirse «desde todos los lados, desde todas las instituciones». «Las mujeres sois lo más importante que tenemos como sociedad», ha recalcado tras opinar que aún «queda mucho por hacer».

Además, para el líder del PSOE en Santander y diputado nacional, hombres como José Luis Rodríguez Zapatero o Pedro Sánchez son «los primeros de muchos en hacer suya la voz y reivindicaciones de las mujeres», y ha recordado las leyes que desde ambos Gobiernos se han impulsado para avanzar en igualdad y dependencia.

Al acto, presentado por la periodista Jesica Quintero, han asistido también la vicesecretaria de la agrupación y delegada del Gobierno de España en Cantabria, Ainoa Quiñones, y el portavoz del PSOE en Santander, Daniel Fernández.

INICIATIVAS GALARDONADAS

En esta edición se ha reconocido a ONCE Cantabria por la iniciativa Inserta Empleo, a través de la cual han atendido en Cantabria a 81 mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género en los últimos tres años, periodo en el que se han conseguido 27 contratos laborales.

Asimismo, el centro hospitalario del Padre Menni ha recibido el premio por ser el primer centro hospitalario en tener un Plan de Igualdad entre mujeres y hombres y la diversidad.

También se ha reconocido la labor realizada por la asociación Mujeres en los Barrios, que lleva desde 2002 trabajando para atender las situaciones de vulnerabilidad de las familias santanderinas y ayudar con programas de mediación a mujeres víctimas de violencia de género.

El cuarto galardón ha sido para la ONG Nueva Vida por la puesta en marcha de un taller textil en el que emplean a mujeres víctimas de la trata y la explotación sexual.

Los obsequiados han recibido una réplica de los dibujos que el pintor Roberto Orallo realizó de Carmen Alborch para la primera edición de estos premios. En 2019 el reconocimiento recayó en AMICA, la asociación cultural Quima y la asociación Consuelo Berges y contó con la presencia de la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra. En su segunda edición, en 2020, fueron CERMI, Fundación Secretariado Gitano y Rácing Féminas las premiadas y estuvo presente la histórica dirigente del PSOE, Amparo Rubiales.

La plataforma de hielo del glaciar Pine Island se está desgarrando

0

La plataforma de hielo del glaciar Pine Island perdió aproximadamente una quinta parte de su área total entre 2017 y 2020, en tres importantes colapsos, al tiempo que el glaciar se aceleró en un 12%. El resto de la plataforma de hielo, dicen los autores de un nuevo estudio de la Universidad de Washington y del British Antarctic Survey publicado en la revista ‘Science Advances’, podría desaparecer mucho antes de lo que habían sugerido estudios anteriores.

Durante décadas, la plataforma de hielo que ayuda a contener uno de los glaciares de más rápido movimiento de la Antártida se ha ido adelgazando gradualmente. El análisis de las imágenes de satélite revela un proceso más dramático en los últimos años: Entre 2017 y 2020, grandes icebergs en el borde de la plataforma de hielo se desprendieron y el glaciar se aceleró.

Dado que las plataformas de hielo flotantes ayudan a contener la mayor masa de tierra del glaciar, la reciente aceleración debida al debilitamiento del borde podría acortar el plazo para el eventual colapso del glaciar Pine Island en el mar.

«Es posible que no podamos permitirnos el lujo de esperar a que los cambios en Pine Island sean lentos; en realidad, las cosas podrían ir mucho más rápido de lo esperado -alerta el autor principal, Ian Joughin, glaciólogo del Laboratorio de Física Aplicada de la UW–. Los procesos que habíamos estado estudiando en esta región estaban conduciendo a un colapso irreversible, pero a un ritmo bastante medido. Las cosas podrían ser mucho más abruptas si perdemos el resto de esa plataforma de hielo».

El glaciar Pine Island contiene aproximadamente 180 billones de toneladas de hielo, lo que equivale a 0,5 metros de aumento del nivel del mar a nivel mundial. Ya es responsable de gran parte de la contribución de la Antártida al aumento del nivel del mar, causando alrededor de un sexto de milímetro de aumento del nivel del mar cada año, o alrededor de dos tercios de una pulgada por siglo, una tasa que se espera que aumente.

Si este glaciar y el vecino Thwaites se aceleran y se adentran por completo en el océano, liberando su dominio sobre la mayor capa de hielo de la Antártida Occidental, los mares mundiales podrían subir varios metros en los próximos siglos.

Estos glaciares han atraído la atención en las últimas décadas a medida que sus plataformas de hielo se adelgazaban porque las corrientes oceánicas más cálidas derretían la parte inferior del hielo. Desde la década de 1990 hasta 2009, el movimiento del glaciar Pine Island hacia el mar se aceleró de 2,5 kilómetros por año a 4 kilómetros por año. A continuación, la velocidad del glaciar se estabilizó durante casi una década.

Los resultados muestran que lo que ha ocurrido más recientemente es un proceso diferente, dijo Joughin, relacionado con las fuerzas internas del glaciar.

Entre 2017 y 2020, la plataforma de hielo de Pine Island perdió una quinta parte de su superficie en unas dramáticas rupturas que fueron captadas por los satélites Copernicus Sentinel-1, operados por la Agencia Espacial Europea en nombre de la Unión Europea. Los investigadores analizaron imágenes de enero de 2015 a marzo de 2020 y descubrieron que los recientes cambios en la plataforma de hielo no fueron causados por procesos directamente relacionados con el deshielo del océano.

«La plataforma de hielo parece estar desgarrándose debido a la aceleración del glaciar en la última década o dos», explica Joughin.

Dos puntos de la superficie del glaciar que fueron analizados en el trabajo se aceleraron un 12% entre 2017 y 2020. Los autores utilizaron un modelo de flujo de hielo desarrollado en la UW para confirmar que la pérdida de la plataforma de hielo causó el aceleramiento observado.

«Los cambios recientes en la velocidad no se deben a un adelgazamiento impulsado por el deshielo; en cambio, se deben a la pérdida de la parte exterior de la plataforma de hielo –señala Joughin–. El aumento de velocidad del glaciar no es catastrófico en este momento. Pero si el resto de esa plataforma de hielo se rompe y desaparece, este glaciar podría acelerarse bastante».

No está claro si la plataforma seguirá desmoronándose. Otros factores, como la inclinación del terreno bajo el borde de retroceso del glaciar, entrarán en juego, advierte Joughin. Pero los resultados cambian el calendario de cuándo podría desaparecer la plataforma de hielo de Pine Island y la rapidez con la que el glaciar podría desplazarse, aumentando su contribución a la subida del mar.

«La pérdida de la plataforma de hielo de Pine Island ahora parece que podría producirse en la próxima década o dos, a diferencia del cambio subsuperficial impulsado por el deshielo que se produce a lo largo de 100 o más años –apunta el coautor Pierre Dutrieux, físico oceánico del British Antarctic Survey–. Así que es un cambio potencialmente mucho más rápido y abrupto».

La plataforma de hielo de Pine Island es importante porque ayuda a contener este glaciar relativamente inestable de la Antártida Occidental, del mismo modo que los contrafuertes curvos de la catedral de Notre Dame sostienen la masa de la catedral. Una vez eliminados esos contrafuertes, el glaciar de movimiento lento puede fluir más rápidamente hacia el océano, contribuyendo a la subida de los mares.

«Los registros de sedimentos delante y debajo de la plataforma de hielo de Pine Island indican que el frente del glaciar ha permanecido relativamente estable durante unos cuantos miles de años –señala Dutrieux–. El avance y las rupturas regulares se produjeron aproximadamente en el mismo lugar hasta 2017, y luego empeoraron sucesivamente cada año hasta 2020″.

Los 27 acuerdan los nuevos criterios para financiar proyectos energéticos

0

Los ministros de Energía de la Unión Europea han acordado este viernes los criterios que guiarán al bloque durante los próximos años para decidir qué proyectos energéticos podrán recibir fondos comunitarios, aunque el pacto ha contado con el voto en contra de España por el hecho de que se seguirán financiando proyectos de gas hasta 2030, así como de Alemania, Austria y Luxemburgo.

La oposición de estos países no han evitado que la normativa saliera adelante, por lo que los Veintisiete están ya preparados para negociar con el Parlamento Europeo. «Pese a los votos en contra, queda adoptado», ha anunciado en al término de la reunión el ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, país que ostenta la presidencia de turno de la UE, hasta julio, Joao Pedro Matos Fernandes.

Así, los Estados miembro han fijado sus líneas rojas para la negociación con la Eurocámara del reglamento sobre redes transeuropeas de energía (TEN-E, por sus siglas en inglés), que establece los criterios que se seguirán para invertir en infraestructuras energéticas transfronterizas.

La actualización busca adaptar la normativa a los nuevos objetivos climáticos de la UE para 2030 y 2050 y para ello renueva las categorías de infraestructuras que se podrán beneficiar de ayudas europeas, con un «nuevo foco» en redes eléctricas marinas, infraestructuras de hidrógeno o redes inteligentes, ha informado el Consejo de la UE en un comunicado.

Finalmente, el acuerdo que ha salido adelante recoge la decisión de acabar con las subvenciones a proyectos de gas natural y el petróleo, pero lo hará de una forma «más gradual» con respecto a lo que había propuesto previamente la Comisión Europea.

«La propuesta que hizo la Comisión Europea era que los proyectos de petróleo y gas natural ya no podrán ser financiados con el reglamento TEN-E. Esta ambición se mantiene, pero su aplicación será más gradual», ha señalado en una rueda de prensa la comisaria de Energía, Kadri Simson.

En particular, los Veintisiete han acordado que durante un periodo transitorio que se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2029 «podrán utilizarse infraestructura de gas existentes que hayan sido retroadaptadas para el transporte o almacenamiento de una mezcla predefinida de hidrógeno con gas natural o biometanol».

Este punto es precisamente el que ha propiciado el voto en contra de la delegación española, que acudía a la reunión de Luxemburgo precisamente con el propósito de evitar que la normativa abriese la puerta a seguir financiando infraestructuras relacionadas con combustibles fósiles.

A su llegada al encuentro, la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha enfatizado que para la delegación española era «importante» que el reglamento tuviera «coherencia» y no sirviera para «financiar estructuras asociadas para combustibles fósiles».

Por su parte, el ministro luxemburgués de Energía, Claude Turmes, ha explicado tras el acuerdo que «todavía existen muchas dudas sobre las redes inteligentes de mezcla de gas» y eso ha provocado que su país, España, Alemania y Austria se opusieran. «Contamos con que el Parlamento (Europeo) mejore el texto», ha señalado.

Ricky Martin en ‘Qué rico fuera’ con Paloma Mami

0

El artista latino Ricky Martin presenta ‘Qué rico fuera’ con la colaboración de la cantante chilena-estadounidense Paloma Mami y que viene acompañado del siguiente videoclip. Es el primer single de su nuevo álbum.

YouTube video

‘Qué rico fuera’ ha sido compuesta por ambos artistas junto a Wissem Larfaoui, Kevyn Mauricio Cruz y Juan Camilo Vargas, en un tema en el que se fusionan géneros pop, afrolatino y urbano. El vídeo musical ha sido dirigido por Jessy Terrero, siendo filmado en un día en Simi Valley (California).

Ricky Martin Paloma Mami  Qué Rico Fuera

«Es alegría, gozo y cachonda. Es tiempo de seducir un poquito. Al fin y al cabo todos estamos en contacto con nuestra sexualidad y vamos a celebrar de qué estamos hechos, por qué no», comenta el cantante puertorriqueño, añadiendo Paloma: «Cuando me llegó el acercamiento estaba tan emocionada. Cualquier persona hubiera aceptado viniendo de alguien tan talentoso. Es una canción con mucho ritmo tropical pero con una letra que tira mucho para lo urbano. Escribí un poco más sexy que normalmente y me encantó».

Ricky Martin Paloma Mami  Qué Rico Fuera

Es el primer sencillo del nuevo álbum de Ricky Martin titulado «Play» que formará parte del repertorio de su gira en vivo, con la que va a recorrer las principales ciudades de EE.UU. y Canadá durante el otoño próximo, junto al español Enrique Iglesias. Es lo nuevo que publica tras su EP «Pausa» (2021) y otra colaboración reciente con Carlos Vives, en ‘Canción bonita’. Por su parte, Paloma Mami presentó en marzo su álbum debut, «Sueños de Dalí».

Ricky Martin Paloma Mami  Qué Rico Fuera

Letra ‘Qué Rico Fuera’ de Ricky Martin & Paloma Mami

Ey-yeah (Ay, Dio’)
Ey-yeah
Ey-yeah (¿Cómo?)
La luna está celosa (Ay)

Porque tú brillas más que ella (Dale)
Hermosa, de ti me hablaron las estrella’ (Mmm; oh)
Eso’ ojito’ me tienen descontrola’o (Descontrola’o)
De mirarte no he para’o (Vámonos)

Regálame una noche entera (Que yo te doy lo que quieras)
Que yo te doy lo que tú quiera’ (Yo te doy lo que quieras)
A cambio de un tour por tus caderas (Yeah-yeah)
Qué rico fuera, ay, qué rico fuera (Mmm)

Regálame una noche entera (Que yo te doy lo que quieras)
Que yo te doy lo que tú quiera’ (Yo te doy lo que quieras)
A cambio de un tour por tus caderas (Yeah-yeah)
Qué rico fuera, ay, qué rico fuera (Mmm)

(Ay, ay, ay, ay)
Hay, qué rico
(Ay, ay, ay, ay)
(Ay, ay, ay, ay)
Ay, qué rico

Te vo’a regalar esta noche
Fuiste el MVP de mi roster
Hoy yo vo’a hacer que te desdoble’
Que estoy má’ jugosa que un [?]

Eat it like a cake, KRB
Me come’ completa hasta los pie’
Que no sea una noche, quiero un me’
Me tení chascona, I’m a mess

On top, on top, on top of gains
From you a [?], now teach me a ways
Solo son las do’, ya vamo’ para un tre’
Dime, papi, cuándo e’ que te vuelvo a ver

Regálame una noche entera (Una noche entera; que yo te doy lo que quieras)
Que yo te doy lo que tú quiera’ (Lo que tú quiera’, tú quiera’; yo te doy lo que quieras)
A cambio de un tour por tus caderas
Qué rico fuera, ay, qué rico fuera (Mmm)

(Ay, ay, ay, ay)
Ay, qué rico
(Ay, ay, ay, ay)
(Ay, ay, ay, ay)
Ay, qué rico

Dale mambo a tu cuerpo (Yeah-yeah)
No perdamo’ má’ tiempo
Es posible (Eso dicen)
Que esta noche terminemo’ en el mismo lugar a solas (Bum)

Poca ropa, dos copa’ (Wuh-uh)
Tu boca, mi boca, una cosa llevó a la otra
Hay mucha’ que me tiran
Pero para serte sincero no quiero a otra (Nada, nada)

Bailando, sudando la gota
Ese licor te tiene en la nota
Eso allá atrá’ cómo te rebota
Booty grande, está que explota (Wuh)

Regálame una noche entera (Una noche entera; que yo te doy lo que quieras)
Que yo te doy lo que tú quiera’ (Lo que tú quiera’, tú quiera’; yo te doy lo que quieras)
A cambio de un tour por tus caderas
Qué rico fuera, ay, qué rico fuera (Mmm)

Regálame una noche entera (Que yo te doy lo que quieras)
Que yo te doy lo que tú quiera’ (Lo que tú quiera’ yo te doy; yo te doy lo que quieras)
A cambio de un tour por tus caderas (Caderas)
Qué rico fuera, ay, qué rico fuera (Qué rico)

(Ay, ay, ay, ay)
Qué rico fuera
(Ay, ay, ay, ay)
Hacerlo otra ve’

Qué rico fuera
(Ay, ay, ay, ay)
Ay, qué rico
(Ay, ay, ay, ay)

Mmm, barap, yeah
Ay, qué rico
¿Cómo? Ay, dios
(Ay, ay, ay, ay)
Ay, qué rico fuera (Una más, una más)
(Ay, ay, ay, ay)
Ay, qué rico

El juez de ‘Púnica’ echa en cara a Fiscalía que pida diligencias que pudo solicitar en 2017

0

El juez de la Audiencia Nacional que instruye el ‘caso Púnica’ ha desestimado la petición de la Fiscalía Anticorrupción de realizar nuevas diligencias en la pieza separada relativa a la financiación irregular del PP de la Comunidad de Madrid. Echa en cara al Ministerio Público que interese ahora la declaración en sede judicial de varios investigados y testigos, y que lo fundamente en datos que «constan en el sumario desde el año 2017».

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García-Castellón, señala en el auto, que tiene la convicción de que la fase de instrucción «llegó a su fin» y que han quedado delimitados los elementos objetivos y subjetivos. Indica además que hay una responsabilidad legal de velar por la celeridad en la tramitación para ir hacia la fase de enjuiciamiento.

«La celebración del juicio, que es el ámbito en que se han de desplegar las diligencias de prueba, las únicas con eficacia suficiente para enervar el derecho a la presunción de inocencia de todos los investigados que vienen sufriendo las consecuencias de su imputación desde hace casi siete años», indica el magistrado.

Por eso, considera que las diligencias que solicitaba en hasta tres escritos (de febrero y marzo de este año) la Fiscalía «constituyen unejemplo evidente del goteo en la solicitud de diligencias sin justificación alguna». Y recuerda que las peticiones realizadas por el Ministerio Fiscal se sustentan en datos que constan en el sumario desde el año 2017″.

Afea también que estas nuevas diligencias en este preciso momento no se justifican, «ni se expone razón alguna que permita entender que ha impedido interesar estas diligencias en los cuatro años anteriores».

Anticorrupción solicitaba la declaración como imputados del exdirector de RRHH de Indra Tomás Contreras y del jefe de proyectos de formación José Antonio Macho, por su indiciaria participación en el desvío de fondos públicos del Ente Público Agencia de Informática y Comunicaciones (ICM). También pedían la declaración como testigo de Cristina Domenech, persona que aparece como solicitante en las autorizaciones internas de pago del año 2012; de Mar González Priego, secretaria general de ICM; y de Javier Botija, director de compras y Logística de ICM y miembro de las mesas de contratación del Ente público; y de otras cinco personas más.

Según la Fiscalía, la investigación de los hechos objeto de la pieza 9 de había permitido conocer que directivos de Indra habrían concertado con dirigentes del PP la participación de esa empresa en el desvío de fondos públicos de las arcas del ICM a través del presupuesto inflado de alguno de los contratos que, desde el año 2007, habrían sido adjudicados desdeaquella entidad pública a dicha mercantil.

«INNECESARIAS E INÚTILES»

Pero el magistrado, tras estudiar estas peticiones, recalca que las diligencias «resultan innecesarias e inútiles, y que por tanto, todas ellas, deben ser desestimadas». Y le indica al Ministerio Público que las citaciones que interesan de investigados «presentan un error conceptual de base» porque se fundamentan en un sustrato fáctico que no es objeto del procedimiento.

Y recuerda que tras lo actuado hasta la fecha «no resulta justificada ni la existencia de un concierto en el que existiría un trato de favor por parte del ente público ICM en beneficio de Indra en contratos licitados a esta última, ni mucho menos la existencia de sobrecostes o «contratos inflados» adjudicados a Indra.

Fesser: «Vivimos una situación cambiante en el modelo de distribución»

0

Javier Fesser recibe este viernes la Biznaga de Honor del Festival de Cine de Málaga, que termina este domingo la celebración de su vigésimo cuarta edición. El director de ‘Campeones’ e ‘Historias lamentables’, película que participa fuera de concurso en el certamen, ha estado en un encuentro con los medios de comunicación junto al director del Festival, Juan Antonio Vigar. En el acto, el cineasta ha asegurado que «vivimos una situación cambiante en el modelo de distribución» y que él y su equipo han querido ser partícipes de él con su última película, ‘Historias lamentables’.

«Teníamos un compromiso de estrenar en cines y lo hemos cumplido», ha dicho Fesser sobre su última película, que se ha estrenado este mismo viernes, coincidiendo con su participación en el Festival de Málaga. De hecho, la fecha inicial de estreno de la cinta era el 30 de abril de 2020, con paso previo por la edición número 23 del certamen. La pandemia obligó posponer el lanzamiento y finalmente la película tuvo su estreno exclusivo en la plataformas en Amazon Prime Video el pasado mes de noviembre.

Con esta operación, la película de Fesser ha experimentado un modelo distinto de distribución con el estreno en plataformas, pero manteniendo el «compromiso» de pasar por salas. «No hemos desarrollado ninguna estrategia concreta, lo que ha pasado es que la realidad se ha impuesto y estamos caminando hacia un nuevo modelo. Hay dos opciones: quedarse parado y ver lo que hacen los demás o participar en el cambio», ha reflexionado el director.

Por su parte, Juan Antonio Vigar ha querido agradecer «el compromiso» que ha mantenido el equipo con que la película participara finalmente en el festival. El encuentro que han mantenido en el Salón Rossini del Teatro Cervantes también ha servido de repaso a la trayectoria e influencias del director madrileño.

Una de las piezas claves en la carrera del artista es sin duda la figura del productor Luis Manso, con el que ha hecho todas sus películas. «Es una pieza fundamental. Tuve la suerte de encontrarme con el compañero perfecto para fabricar juntos las películas, nos motivamos siempre el uno al otro».

Es muy conocida la influencia de Ibáñez en la obra de Fesser por ser el dibujante de ‘Mortadelo y Filemón’, personajes de cómic que el director ha llevado a la gran pantalla en dos ocasiones. El director ha valorado el «manejo del humor, la ternura y el surrealismo» con el que trabaja Ibáñez y ha reconocido que gran parte del lenguaje visual con el que hace sus películas hoy día está impregnado de él.

Otra de las grandes historias del director madrileño es ‘Camino’ y la ha recordado como una película que volvería a repetir exactamente de la misma manera que la creó en su día. «Es una película que tenía en mente antes de hacer la primera, sabía que en algún momento la iba a crear», ha afirmado.

En 2018 llegó ‘Campeones’ y con ella una demostración de la capacidad del cine de transformar la mirada de la espectadores a un colectivo concreto. «El éxito tiene que ver directamente con las personas que pusieron su vida y su personalidad en ese trabajo y es una suerte comprobar que el cine tiene mas capacidades además de entretener y emocionar», ha concluido Fesser.

Estrella Galicia estrena nueva imagen y packaging más sostenible

0

La cerveza gallega Estrella Galicia acaba de lanzar al mercado su nueva imagen y packaging más sostenible. De este modo, la marca más emblemática de la compañía Hijos de Rivera actualiza su imagen de marca e introduce importantes novedades en su packaging con el objetivo de disminuir su huella de carbono y aumentar la circularidad de materiales, como parte de su compromiso con el impacto positivo y la sostenibilidad.

El nuevo diseño, que estará presente desde este mes de junio en todos los formatos de la familia Estrella Galicia, se sustenta en una revisión de la actual imagen de marca (2006) en la que la firma cervecera recupera el diseño original de la estrella presente en su primera etiqueta, como señala en un comunicado.

Se trata de una nueva imagen a través de la cual la marca busca diferenciarse y sorprender a sus consumidores, así como afianzar su carácter artesano en su resistencia contra la estandarización de la cerveza, además de ser más respetuosa con el medio ambiente. Por ello, la marca ha introducido novedades en su packaging que le permiten reducir sustancialmente su huella de carbono y ser más sostenible.

Entre las diferentes medidas adoptadas destacan la reducción de un 12% el vidrio de sus botellas, evitando la generación de casi 10.000 toneladas de residuos en su producción y la sustitución del papel de todas sus etiquetas por papel blanco certificado con el sello FSC. Junto a esto, todas las latas de Estrella Galicia son de aluminio, un metal infinitamente reciclable, que cuenta además con el sello Meta Recycles Forever.

La firma, que nunca antes ha utilizado anillas de plástico para la agrupación de latas, emplea un 50% de plástico reciclado en el retractilado de sus packs y en el formato bandeja 24 latas y destina el 100% de los residuos de cartón generados en su fábrica para producir sus propias cajas y bandejas. Con todo ello, Hijos de Rivera estima reducir en 9.000 toneladas de CO2 su huella de carbono.

La nueva imagen y packaging de la marca se ha dado a conocer a través de una nueva campaña de comunicación que lleva por lema ‘Estrella Galicia cada día más sostenible’ que está presente en digital y exterior a nivel nacional durante las próximas semanas.

«En Estrella Galicia, somos de naturaleza inconformista, y luchamos por elaborar la mejor cerveza posible no solo por dentro, sino también por fuera. Por eso hemos puesto mucho empeño desde todas las áreas de la compañía en mejorar el uso de todos los materiales con los que presentamos nuestras cervezas, recuperando al mismo tiempo iconos históricos de la marca en materia de diseño. Más limpia y más guapa, esperamos que os guste», afirma la directora de Marca Global de Hijos de Rivera, Mónica Vizcaíno,

«La firma, que nunca antes ha utilizado anillas de plástico para la agrupación de latas, destina el 100% de los residuos de cartón generados en su fábrica para producir sus propias cajas y bandejas. Con todo ello Hijos de Rivera estima reducir en 9.000 toneladas de CO2 su huella decarbono», añade Laura Piñeiro, Brand Manager de Estrella Galicia.

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Esta iniciativa se enmarca en un plan de la compañía gallega Hijos de Rivera enfocado a ser cada día más sostenible y a generar impacto positivo, actuando en todas las áreas y actividades susceptibles de mejora con un espíritu de esfuerzo constante y asumiéndolo como un proyecto trasversal que no termina.

A través de una estrategia coordinada que involucra a todas las personas y departamentos de la compañía, Hijos de Rivera lleva varios años poniendo el foco en el cuidado del planeta y de las personas, en el trabajo conjunto con sus aliados y en la protección de su origen.

En marzo de 2021, la compañía alcanzó el hito de lograr la neutralidad en carbono en su planta de cerveza y otras instalaciones propias. Junto a esto, el grupo Corporación Hijos de Rivera se sumó en abril de este año, al Pacto Mundial de Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo que lleva desde el año 2000 impulsando el compromiso del sector privado con Diez Principios universalmente aceptados en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.

Sánchez aspira a reforzar la cooperación con Costa Rica

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este viernes desde San José que España no solo quiere reafirmar sus lazos económicos con Costa Rica, sino que también pretende hacerlos más fuertes y amplios, trasladando, además, que las empresas españolas están deseando participar activamente en la gran transformación del país.

Así lo ha transmitido durante la clausura del foro empresarial hispanocostarricense que se ha celebrado este viernes en San José (Costa Rica), donde ha estado acompañado del presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado, y de otros representantes institucionales, empresariales, sindicales y sociales de ambos países.

En su intervención, Sánchez ha trasladado, además, la solidaridad y apoyo de España a la sociedad costarricense para hacer frente a la pandemia, recordando que el virus ha recorrido todo el planeta y también han sido «tiempos duros» en España, que ahora con el avance en el proceso de vacunación empieza a sentir la recuperación económica. «La recuperación desde el punto de vista económico empieza a ser más tangible y contundente», ha apuntado Sánchez.

Sánchez ha señalado que para España iberoamérica es uno de sus principales puntos de acción exterior. «América Latina es una región estratégica para España, para nuestra proyección internacional y no se entendería España si no se mirara a la comunidad iberoamericana», ha enfatizado el presidente.

En este sentido, ha recordado que España es el primer inversor extranjero en Latinoamérica dentro de la Unión Europea y ocupa el segundo lugar a nivel global, tras Estados Unidos. Además, ha indicado que se estima que las empresas españolas han creado en estos años alrededor de 800.000 puestos de trabajo directos.

La profundización de la relación bilateral España-Iberoamérica no solamente ha contribuido al crecimiento económico y al desarrollo de la región, sino que además ha resultado ser esencial para la internacionalización de la economía española» ha resaltado.

En cuanto a la relación bilateral con Costa Rica, Sánchez ha señalado que es el segundo país de centroamérica con mayor presencia empresarial española, con el 27% del total, aunque espera que se dé un salto cualitativo, aspirando a que ambos países refuercen la cooperación como socios estratégicos.

En esta línea, el presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado, ha afirmado que la relación entre ambos países es fuerte y que da frutos, aunque ha lamentado que aún «no se haya explotado todo su potencial».

«Las relaciones que deseamos establecer con nuestros socios comerciales deben ser profundas, de mutuo beneficio y duraderas en el tiempo y de crecimiento sostenible. Esas son las buenas alianzas», ha remarcado Alvarado.

MEMORÁNDUM SOBRE INFRAESTRUCTURAS Y TURISMO ENTRE AMBOS PAÍSES

También presente en el foro empresarial, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado durante la inauguración del mismo la «estrecha colaboración» entre ambos países y ha señalado que actualmente hay más de 70 empresas españolas establecidas en Costa Rica que generan unos 18.000 empleos y más de 1.600 millones de euros en inversión. «Confiamos en que el nuevo esfuerzo reformador de la economía de Costa Rica permita atraer más inversiones españolas», ha remarcado.

Con motivo de la presencia de las autoridades y representantes españoles en Costa Rica, la ministra ha informado de que se va a proceder a firmar dos memorándum entre los dos países sobre infraestructuras y transportes y sobre turismo.

La titular de Industria ha remarcado el compromiso de España con la región latinoamericana, algo que se ha reflejado en el plan para la interncioanalización aprobado recientemente y dotado con 4.500 millones de euros, donde se ha considerado a la región como «prioritaria». «Tenemos todo lo necesario para que la relación bilateral se haga más estrecha», ha enfatizado.

Tras la pandemia, uno de los desafíos a los que se enfrentan los gobiernos se basa en abordar la recuperación, para lo que será esencial abordar proyectos de inversión pública para la reactivación económica abordando los retos globales basados en la sostenibilidad y la digitalización. Para ello, la ministra ha destacado y «puesto a disposición» de Costa Rica la «fortaleza» y experiencia de las empresas españolas en sectores como la construcción o el desarrollo de ‘apps’.

PRESENCIA SIGNIFICATIVA DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN COSTA RICA

Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha destacado el compromiso de las empresas españolas en Costa Rica, las cuales tienen una «presencia muy significativa» en algunos sectores estratégicos del país centroamericano.

En este sentido, el máximo representante de la patronal española ha resaltado que la presencia española en Costa Rica «pone de manifiesto la confianza de los empresarios españoles en el país más avanzado de Centroamérica, que goza de una gran estabilidad política de una economía abierta y de un clima de negocios muy favorable».

Además, Maroto y Garamendi ha aprovechado para felicitar al país ‘tico’ por su reciente incorporación como el trigésimo octavo miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), unas palabras que ha agradecido el propio presidente de la República de Costa Rica, quien ha destacado que el país ha tardado ocho años en ingresar.

El presidente de la patronal ha afirmado que esta noticia ha sido «muy valorada» por las empresas españolas, ya que pone de manifiesto la apuesta del país «por principios tan importantes como la modernización de la gobernanza público-privada y la adecuación de los marcos regulatorios».

Susana Díaz cierra este sábado la campaña de las primarias en Sevilla

0

Susana Díaz, Juan Espadas y Luis Ángel Hierro han elegido este sábado, 12 de junio, Sevilla, Marmolejo (Jaén) y Jaén capital, respectivamente, para protagonizar sus actos de cierre de la campaña de las primarias con las que el PSOE-A elegirá a la persona que opte a la Presidencia de la Junta en la candidatura socialista en las próximas elecciones autonómicas.

La campaña informativa para la militancia socialista de cara a estas primarias comenzó el pasado 30 de mayo, tras la proclamación definitiva de los tres candidatos de este proceso, y concluye este sábado, 12 de junio, la víspera de la jornada de votación, que podría tener segunda vuelta una semana después, el domingo 20, si ninguno de los tres aspirantes logra más del 50 por ciento de los votos.

La secretaria general del PSOE-A y aspirante a repetir como candidata a la Junta, Susana Díaz, cerrará campaña en un acto previsto a las 21,00 horas en Sevilla capital. En concreto, en el Paseo de la O, esquinaPárroco Pedro Ramos, a la altura del número 7, según ha informado su candidatura.

Previamente, Susana Díaz mantendrá a lo largo de la jornada de este sábado encuentros con militantes en Osuna (Sevilla) y los municipios cordobeses de La Carlota, Peñarroya-Pueblonuevo y Pozoblanco.

Por su parte, Juan Espadas cerrará su campaña con un acto en Marmolejo (Jaén), convocado para las 20,30 horas en la Plaza Virgen de la Cabeza, junto al centro de salud.

Desde la candidatura del alcalde de Sevilla han explicado este viernes que han elegido como escenario de cierre de campaña un pueblo pequeño, de unos 6.000 habitantes, «ejemplo en buena gestión socialista» y que cuenta con la segunda agrupación más numerosa de la provincia de Jaén.

Además, se trata de un municipio propio del ámbito rural en el que se encuentra una «buena parte» de Andalucía, según han puesto de relieve desde la misma candidatura antes de apostillar que, en localidades como ésta, la Junta «ha fallado por falta de escucha».

El tercer candidato de estas primarias, Luis Ángel Hierro, también ha elegido la provincia de Jaén para cerrar campaña; en concreto, su capital, donde a partir de las 19,30 horas desarrollará un acto público en el Parque del Seminario, en la calle Eras de Santa Ana, según ha informado su candidatura.

En este acto intervendrán, además del propio candidato, Carmen Domínguez, el que fuera presidente del PSOE local de Jaén y subdelegado del Gobierno en esa provincia Fernando Calahorro, y la que fuera candidata a la Secretaría General del PSOE de Córdoba en 2017 Teba Roldán.

Andalucía suma 1.441 casos y siete muertes y su tasa Covid baja a 188,2

0

Andalucía ha registrado este viernes 11 de junio un total de 1.441 casos de coronavirus, inferiores a los 1.527 positivos de la víspera y a los 1.499 de hace siete días, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado siete fallecidos, cifra menor que los 15 decesos del miércoles.

Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha bajado después de haber aumentado en ocho décimas el jueves. En concreto, se sitúa en 188,2 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 1,6 puntos superior en un día y 4,8 más que hace siete días.

Los 1.441 casos de este viernes se registran tras los 1.527 del jueves, los 1.261 del miércoles, los 1.161 del martes, los 1.600 del lunes y domingo, los 1.325 del sábado, y los 1.499 del viernes pasado.

Por provincias, Sevilla vuelve a ser la que contabiliza más positivos con 420, seguida de Málaga con 274, Granada con 193, Cádiz con 157, Córdoba con 142, Jaén con 106, Huelva con 100 y Almería con 49.

Respecto a los siete fallecidos, las provincias de Cádiz y Jaén han registrado dos muertes cada una, y las de Málaga, Sevilla, y Granada han contabilizado un deceso.

BAJAN LOS PACIENTES EN UCI TRAS TRES DÍAS SIN CAMBIOS

Andalucía ha registrado una nueva bajada en el número de hospitalizados con coronavirus hasta los 731, que son 14 menos en un día y 28 menos en una semana, mientras que los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) descienden hasta los 156 tras tres días sin cambios, lo que supone ocho menos que este jueves y 31 menos que el viernes anterior.

Sevilla es la provincia con más hospitalizados con 221 y 49 pacientes en UCI, seguida de Granada con 107 y 32 en UCI; Jaén con 92 y 21 en UCI; Málaga con 90 y 11 en UCI; Cádiz con 73 y 10 en UCI; Córdoba con 69 y 21 en UCI; Huelva con 55 y siete en UCI; y Almería con 24 y cinco en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 597.612 casos confirmados –1.441 en 24 horas– y ha alcanzado las 10.114 muertes tras sumar siete. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 48.267, 64 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 5.458 –tres más–, y el número de curados es de 566.889 después de añadirse 1.455.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 10.114 fallecidos desde el inicio de la pandemia –siete más–, Sevilla con 2.015 –uno más– se mantiene como la provincia con más muertes; seguida por Granada con 1.771 –uno más–; Málaga con 1.656 –uno más–; Cádiz con 1.492 –dos más–; Jaén con 994 –dos más–; Córdoba con 965; Almería con 835 y Huelva con 386.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 597.612 desde el inicio de la pandemia –1.441 más–, liderados por Sevilla con 132.062 casos –420 más–, seguida de Málaga con 102.256 –274 más–, Granada con 89.094 –193 más–, Cádiz con 82.910 –157 más–, Almería con 54.909 –49 más–, Córdoba con 53.577 –142 más–, Jaén con 50.598 –106 más– y Huelva con 32.206 –100 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 48.267 –64 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 10.763 –diez más–, seguida por Málaga con 8.196 –13 más–; Granada con 8.161 –once más–; Cádiz con 5.753 –tres más–; Jaén con 4.659 –seis más–; Córdoba con 4.555 –nueve más–; Almería con 3.878 –ocho más– y Huelva con 2.302 –cuatro más–.

De ellos, 5.458 han pasado por la UCI en Andalucía –tres más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.088, seguida de Granada con 1.079; Málaga con 787; Almería con 668 –uno más–; Cádiz con 653; Córdoba con 571 –uno más–; Jaén con 445 y Huelva con 167 –uno más–.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 566.889 en toda la región, 1.455 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 123.018 –374 más–, seguida de Málaga con 98.255 –204 más–; Granada con 84.158 –192 más–; Cádiz con 78.814 –153 más–; Almería con 53.657 –42 más–; Córdoba con 50.768 –153 más–; Jaén con 48.205 –194 más– y Huelva con 30.014 –143 más–.

SUBE LA INCIDENCIA EN GRANADA, CÓRDOBA Y MÁLAGA

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 188,2 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Huelva a la cabeza con 288,2. Detrás se sitúan Jaén con 243,8; Sevilla con 225,3; Granada con 208,1; Córdoba con 206,3; Málaga con 163,6; Cádiz con 140; y Almería con 64,7.

CASI 80 PUNTOS POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL

Por su parte, atendiendo a los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Sanidad en su actualización diaria, Andalucía ha registrado 15.925 casos en los últimos 14 días con una tasa de 188,14 por cada 100.000 habitantes –superior a la media nacional de 108,46–, y 7.157 en los últimos siete días con una tasa de 84,55, superior a la nacional de 46,67.

El Ministerio de Sanidad contabiliza 701 pacientes covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 3,89 por ciento de camas, por encima de la media nacional, situada en el 2,77 por ciento, y 154 en UCI, que registran una ocupación del 8,24 por ciento de las camas, inferior a la media nacional de 10,14 por ciento. Además, registra 83 ingresos por covid en las últimas 24 horas y 111 altas.

Operación Triunfo: el radical cambio de Alba Reche, en imágenes

Alba Reche saltó a la fama tras participar en Operación Triunfo 2018. La joven fue una de las favoritas del público y se quedó muy cerca de ganar la edición del concurso. Pero esto le ha permitido empezar su carrera musical y trabajar con artistas de primer nivel.

Pero la de Elche ha dado un giro a su look. La cantante está buscando el estilo que mejor le queda, por lo que ha probado varios peinados diferentes. A continuación, te mostramos el radical cambio de Alba Reche, la ex concursante de Operación Triunfo, en imágenes.

LA VIDA DE ALBA RECHE ANTES DE ENTRAR A OPERACIÓN TRIUNFO

Operación Triunfo: El Radical Cambio De Alba Reche, En Imágenes
Foto: Rtve

Alba Reche era una joven estudiante de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia antes de entrar a Operación Triunfo. La de Elche se presentó al casting del concurso musical gracias al apoyo de su hermana pequeña, que la convenció para que lo hiciera.

En aquel entonces, Alba Reche tenía solo 20 años. La joven no se imaginaba que iba a ser una de las elegidas para entrar en la Academia, por lo que tuvo que abandonar sus estudios para cumplir su sueño. Pronto, la chica de melena corta y rubia comenzaría a destacar en las galas de Operación Triunfo

EL PASO DE ALBA RECHE POR OPERACIÓN TRIUNFO

Operación Triunfo: El Radical Cambio De Alba Reche, En Imágenes
Foto: RTVE

Alba Reche cantó como carta de presentación el tema «Dangerous woman» de Ariana Grande. Lo bien que lo hizo provocó que el jurado la eligiera como una de las concursantes oficiales de Operación Triunfo 2018. Semana a semana, la de Elche iba demostrando su talento y conquistando a los espectadores.

Únicamente estuvo nominada una vez, pero fue salvada por los profesores antes de enfrentarse a la votación del público. Alba Reche interpretó temas míticos como «Contamíname» de Ana Belén y Víctor Manuel y algunos más modernos como «Allí donde solíamos gritar» de Love of Lesbian. La joven mantenía su melena rubia, aunque en las galas sorprendía con sus peinados y estilismos.

ALBA RECHE QUEDÓ SEGUNDA EN LA FINAL DE OPERACIÓN TRIUNFO 2018

Operación Triunfo: El Radical Cambio De Alba Reche, En Imágenes
Foto: RTVE

Con una trayectoria tan intachable, era de esperar que Alba Reche se convirtiera en una de las finalistas de Operación Triunfo. La de Elche interpretó el tema «Creep» de Radiohead para abrir la gala y posteriormente volvió a cantar la canción con la que probó suerte en la primera gala, «Dangerous Woman» de Ariana Grande, con lo que demostró todo lo que había aprendido dentro de la Academia.

Esto no fue suficiente para que el público la convirtiera en la ganadora. La audiencia se decantó por Famous con un 36% de los votos dejando a la rubia en una meritoria segunda posición. Alba Reche no iba a desaprovechar el trampolín que había supuesto Operación Triunfo para su carrera…

EL LANZAMIENTO DE SUS PRIMERAS CANCIONES PROPIAS

Operación Triunfo: El Radical Cambio De Alba Reche, En Imágenes
Foto: Youtube

Nada más salir de Operación Triunfo, Alba Reche fichó por la discográfica Universal y se puso a trabajar para lanzar música propia. En octubre del 2019, publicó su primer sencillo titulado «Medusa«. En el videoclip de esa canción, la joven mostró su nuevo look.

Alba Reche se había cortado la melena y tenía el pelo mucho más corto, cosa que le afinaba los rasgos de su cara. En noviembre, la de Elche lanzó al mercado su primer disco con el título de «Quimera«. Esta artista dejaba latente que había llegado a la música para quedarse…

HA VERSIONADO UN TEMA MÍTICO DE MIGUEL BOSÉ

Rubia

La pandemia ha trastocado los planes de Alba Reche y es que se encontraba en medio de su primera gira que tuvo que aplazar lógicamente. Pero la concursante de Operación Triunfo se reinventó y cambió sus grandes conciertos por unos acústicos con menos aforo en los que se respetan todas las normas sanitarias vigentes.

En septiembre del 2020, Alba Reche publicó una versión muy moderna de «Morena mía«, el mítico tema de Miguel Bosé. La joven se había vuelto a dejar crecer el pelo y también había dejado crecer las raíces para mostrar su color natural del cabello. La verdad es que todos los peinados le sientan bien a la de Elche…

EL LOOK ACTUAL DE ALBA RECHE

Rosa

Alba Reche sigue viento en popa con su carrera musical. La exconcursante de Operación Triunfo sigue lanzando temas como «Que bailen» junto a la chilena Cami y se le presenta un verano lleno de conciertos, ya que va a participar en varios festivales.

Además de su faceta musical, la de Elche ha acudido a varios eventos de moda y es que se ha convertido en todo un icono. La joven se ha teñido media melena de color rosa a la vez que mantiene la otra mitad con su rubio platino característico. Además, ha dejado crecer más su melena a la que ha peinado ondulando sus mechones. Un look rompedor acorde a su personalidad. Aunque seguramente pronto nos sorprenda con otro cambio de imagen, ya que la ex concursante de Operación Triunfo no mantiene muchos meses el mismo peinado.

Bad Gyal presenta el vídeo de ’44’

0

La artista barcelonesa Bad Gyal estrena por fin el videoclip del single ‘44‘, una de las canciones más aclamadas de su último EP, «Warm up», y en la cuál colabora el nigeriano Rema.

YouTube video

’44’ es una canción urbana-tropical que ha sido compuesta por Claudell Mosanto, Supa Dups, Thomas Broussard, Izybeats, El Guincho, Rema & Bad Gyal, contando con producción de Izybeats & Supa Dups. El vídeo oficial cuenta con dirección Pawla Casanovas & Javier Peralvo bajo la productora Belledenuit, con imágenes la cantante convertida en una «ninfa y sirena».

“Warm up”, publicado en marzo pasado, es el primer gran proyecto de Bad Gyal desde que firmó con Interscope y Aftercluv. Viene producido por el productor español El Guincho además del estadounidense Scott Storch, Supa Dups, Nelly “El Arma Secreta”, Fakeguido y Rawsanches. Está formado por 8 canciones, incluidas las que hemos podido escuchar durante los últimos meses como han sido ‘Blin Blin’ (con Juanka), ‘Aprendiendo el sexo’, el remix de ‘Zorra‘ junto a Rauw Alejandro , ‘Pussy’ (con el Guincho) o ‘Judas’ .

Bad Gyal 44

Alba Farelo, alias Bad Gyal, es cantante, productora, DJ, compositora y actriz. En su música fusiona géneros como el dancehall y el trap. Comenzó su carrera artística en 2016, lanzando “Slow Wine: Mixtape” (2016) y luego “Worldwide Angel” (2018), pero se hizo famosa en 2019 con singles de éxito como ‘Santa María’ (con Bussy Signal), ‘Hookah’ o ‘Alocao’ (con Omar Montes, #1 en España). En su corta carrera, se ha convertido en una de las mayores promesas del panorama musical español e urbano con mayor proyección internacional. La semana próxima comienza su gira de verano por toda España.

Bad Gyal 44

Letra ’44’ de Bad Gyal

[Verso 1: Bad Gyal]
Baby, no es cosa extraña
Todos me quieren en su cama
Ya lo sabe hasta tu hermana
Yo seré tu baby mama

[Pre-Estribillo: Bad Gyal]
Y a ti te da miedo que me guste otro
Eres el único con el que voy down low
Si me pides sexo, yo te digo: «Sí, señor»
Juro que con otro no sentí este temblor

[Estribillo: Bad Gyal]
Él me dice: «Mami, yo te quiero pa’ mí»
Si me ve con otro, le saca la .44 de los Calvin
Él me dice: «Mami, yo te quiero pa’ mí»
Si me ve con otro, lе saca la .44 de los Calvin

[Verso 2: Bad Gyal]
Donde tú quieras, tе espero
Quiéreme como el primero
No me gusta controlar
Solo quiero que seas sincero

[Pre-Estribillo: Bad Gyal]
Y a ti te da miedo que me guste otro
Eres el único con el que voy down low
Si me pides sexo, yo te digo: «Sí, señor»
Juro que con otro no sentí este temblor

[Estribillo: Bad Gyal]
Él me dice: «Mami, yo te quiero pa’ mí»
Si me ve con otro, le saca la .44 de los Calvin
Él me dice: «Mami, yo te quiero pa’ mí»
Si me ve con otro, le saca la .44 de los Calvin

[Verso 3: Rema]
Mami, yo quiero sentirte encima ‘e mí, yeah
Doy los Bema, las cadenas por ti
Solo pa’ mí yo quiero (Tu mama)
Lo hizo y no te costó dinero
Aye girl you show me love
Too many things I’m gon’ give to you girl
Aye show me love
Girl I go mad for your mad power

[Estribillo: Bad Gyal & Rema, Ambos]
Él me dice: «Mami, yo te quiero pa’ mí»
Si me ve con otro, le saca la .44 de los Calvin
Él me dice: «Mami, yo te quiero pa’ mí»
Si me ve con otro, le saca la .44 de los Calvin (Baby, oh)

[Verso 4: Bad Gyal]
Cuento los días
Pa’ comerte y tenerte al la’o mía
Complacerte, cumplirte fantasía’
Dime, papi, qué es lo que tú me haría’

[Estribillo: Bad Gyal & Rema, Ambos]
Él me dice: «Mami, yo te quiero pa’ mí»
Si me ve con otro, le saca la .44 de los Calvin
Él me dice: «Mami, yo te quiero pa’ mí»
Si me ve con otro, le saca la .44 de los Calvin (Baby, oh)

[Outro: Bad Gyal]
Y a ti te da miedo que me guste otro, que me guste otro
Que voy down low
Y a ti te da miedo que me guste otro, que me guste otro
Que voy, que voy down low

Antony Blinken habla con Laya en vísperas del encuentro entre Sánchez y Biden

0

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, ha llamado por teléfono a la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, en vísperas del encuentro que mantendrán el lunes el presidente estadounidense, Joe Biden, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La llamada tenía precisamente como objetivo preparar dicho encuentro, el primero entre los dos presidentes, y ha transcurrido con «cordialidad y sintonía», han explicado fuentes diplomáticas.

Según el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, Blinken ha reafirmado a la ministra «la fortaleza de la alianza, la amistad y la relación trasatlántica» entre España y Estados Unidos.

Asimismo, ha resaltado «el compromiso de Estados Unidos con la migración realizada mediante canales regulares y de forma segura, ordenada y humana», ha precisado el portavoz, sin entrar en más detalles sobre esta cuestión.

Por último, además de reiterar el apoyo de Estados Unidos a la OTAN –durante cuya cumbre se verán el lunes Biden y Sánchez–, el jefe de la diplomacia estadounidense ha trasladado el compromiso de Washington de «trabajar con la UE y otros socios para abordar desafíos compartidos, incluido Oriente Próximo, Venezuela y Nicaragua».

PAÍSES SOCIOS Y AMIGOS

Por su parte, González Laya ha indicado en su Twitter que ha tenido una «buena conversación» con Blinken. Según la ministra, ambos tienen el «compromiso de trabajar juntos para la estabilidad en el Mediterráneo, en Oriente Próximo y América Latina». España y Estados Unidos, ha dicho González Laya, son «amigos y socios estratégicos».

Fuentes diplomáticas han precisado que ambos han coincidido en la necesidad de trabajar conjuntamente para mantener el alto el fuego entre Israel y Palestina así como el apoyo humanitario con vistas a generar las condiciones para una solución de dos estados a largo plazo.

En el tema migratorio, han añadido, Blinken y González Laya han mostrado «gran sintonía» en la apuesta por impulsar una migración que sea ordenada, segura y regular.

También se ha pronunciado en Twitter el propio Blinken, que se ha mostrado «encantado» de haber hablado con la ministra española para «reafirmar la relación positiva y multifacética» entre los dos países. «Estoy deseando continuar la estrecha cooperación con España», ha añadido.

Ni el Departamento de Estado ni el Ministerio de Asuntos Exteriores han informado de si entre los temas tratados ha figurado la crisis entre España y Marruecos, cuyo punto de partida es el reconocimiento de la soberanía marroquí del Sáhara Occidental concedido por la Administración de Donald Trump el pasado diciembre. Desde su llegada al poder, Biden no ha revertido esa decisión.

Esta ha sido la segunda llamada entre los dos jefes de la diplomacia. Blinken y González Laya hablaron por teléfono por primera vez el pasado 16 de febrero. Entonces, según el Departamento de Estado, Blinken y González Laya discutieron «vías para fortalecer la relación bilateral y transtlántica» y el estadounidense agradeció a «España que acoja a tropas de Estados Unidos».

Sánchez y Biden mantendrán el lunes su primer encuentro en Bruselas, aprovechando la asistencia de ambos a la cumbre de la OTAN. Los dos presidentes no han hablado todavía desde que el estadounidense fue elegido el pasado 3 de noviembre y llegó a la Casa Blanca el 20 de enero.

Igea, sobre los indultos: A estos criminales se les ha condenado por saltarse la ley

0

Medio centenar de militantes y cargos de Ciudadanos en Castilla y León, entre ellos el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, se ha concentrado esta tarde ante la Delegación del Gobierno, en Valladolid, para expresar su indignación ante la posible concesión de indultos a los presos del ‘procés’, algo que, en palabras del citado político, constituye un ejemplo más de un presidente que «no antepone nada a su vanidad».

La movilización, en la que no han faltado las consignas del tipo ‘Sánchez, felón, el indulto es una traición’ y la exhibición de banderas españolas y carteles con los lemas ‘sí a la democracia’ o ‘indultos no en nuestro nombre’, ha sido secundada por el vicepresidente del Ejecutivo regional y otros cargos del mismo, como la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo; el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega; y el presidente de las Cortes, Luis Fuentes, así como por la coordinadora regional de la formación naranja, Gemma Villarroel, y el edil de este mismo partido en el Ayuntamiento de la capital, Martín Fernández Antolín.

Los concentrados pretendían así recordar al Gobierno de Pedro Sánchez que una democracia se caracteriza por el Estado de Derecho, «que es lo que garantiza las libertades de todos», y para dejar bien sentado que no están a favor de la revancha o confrontación «sino a favor de aquello que protege a los más débiles, que no es otra cosa que la ley y ese Estado de Derecho», ha advertido Francisco Igea.

Sin embargo, el político de Cs, ha denunciado públicamente que lo que ha venido ocurriendo en Cataluña en los últimos años es que «desde el poder se atropelló a la mayoría, a los más débiles, a quienes eran la mayoría silenciosa», de ahí que haya calificado de «intolerable» la concesión de indultos en contra de la ley, pues tal posibilidad–recuerda–exige como requisitos el arrepentimiento, la voluntad de aceptar la ley y la existencia de un informe favorable del tribunal, algo que no se ha cumplido en el presente caso.

Por tal motivo, Igea apostilla que lo que se pretende no es una medida de gracia, sino saltarse la ley, «y un país donde no triunfa la ley es un país donde los débiles son los que corren peligro, esa inmensa mayoría de ciudadanos catalanes que vio atropellados sus derechos, esa inmensa mayoría que vio cómo se malversaba dinero público, pues no hay que olvidar que a estos señores no se les ha condenado por sus ideas sino por saltarse la ley».

En ese planteamiento, el político regional ha declarado que Cs estará con quien sea y donde sea para defender todos estos principios, por mucho que algunos, tal y como ha advertido, pretendan acomplejarles al situarles en el «trifachito».

«¡No saben con quién están hablando, porque vamos a defender el Estado de Derecho sin complejos, pues no hay convivencia donde no hay el imperio de la ley, y aquí con esos indultos se está dando un mensaje opuesto!», ha indicado Francisco Igea, quien ha atribuido toda la presente polémica a un presidente del Gobierno que, debido a su mayoría exigua, cede al chantaje para asegurarse unos votos y «no antepone nada a su vanidad y ansias de seguir en el poder».

En la misma línea, la coordinadora de Cs en Castilla y León, Gemma Villarroel, que ha comparecido junto al anterior ante los medios de comunicación, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos en general y en particular a los de la Comunidad para que paren lo que ha tildado de «atrocidad» y ha pedido al PSOE que vuelva a sus principios, tras recordar su apuesta inicial por el cumplimiento íntegro de las penas.

«El Gobierno de Sánchez esta arrastrando por el suelo la ilusión de muchos catalanes, plegándose al chantaje de los nacionalistas», ha sentenciado.

Díaz estrecha lazos con ministros y dirigentes de partidos verdes europeos

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha mantenido este viernes una reunión telemática con varios ministros y representantes de partidos verdes europeos, para reforzar las alianzas con formaciones comunitarias de ámbito ecologista.

La cita se produce además un día después de la presentación de Alianza Verde, la nueva formación ecologista integrada en Unidas Podemos impulsada por el diputado y exlíder de Greenpeace en España, Juantxo López de Uralde.

De esta forma, ha podido despachar con la ministra belga de Igualdad de Género, Sarah Schlitz; el ministro de Infancia de Irlanda, Roderic O’Gorman; su compañero en el gabinete irlandés Joe O’Brian y el ministro austriaco de Asuntos Sociales Wolfgang Mückstein.

También han participado en la reunión la secretaria de Estado de Suecia para Igualdad de Género y ministra de Vivienda, Karin Strands y los copresidentes del Grupo Verdes en Europa Ska Keller y Philippe Lamberts, así como los eurodiputados Ernest Urtasun, Kira Peter-Hansen y la copresidenta del Partido Verde Europeo, Evelyne Huytebroeck.

Tal y como ha relatado la también ministra de Trabajo, el encuentro ha servicio para preparar la cumbre de Luxemburgo del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO), a la que asistirá el lunes.

«La Europa que nos merecemos se construirá con trabajo decente y equilibrio entre nuestras sociedades y el planeta, que garantice un futuro para todas», ha apuntado Díaz en Twitter para resaltar la «suerte» que supone colaborar con ministros y partidos verdes de cara a este consejo.

Según han destacado desde su equipo, en el marco de este consejo existe una coordinación de los ministros verdes que están en los gobiernos en varios países para coordinar posiciones sobre varios temas, especialmente sociales y laborales. En este marco, Díaz ha sido invitada por primera vez a formar parte de este grupo de coordinación de los ministros de formaciones ecologistas.

Su objetivo es armonizar posiciones en las cuestiones que están en la agenda de la cumbre, como la directiva de transparencia salarial o la directiva antidiscriminación, entre otras cuestiones.

Este acercamiento con las formaciones verdes se produce inmediatamente después de la presentación de Alianza Verde, que será la nueva pata ecologista de Unidas Podemos, al que reivindica como el único espacio capaz de desplegar políticas medioambientales «reales».

Concluye la reconstrucción del crimen de Estepa en la vivienda del autor confeso

0

Sobre las 18 horas de este viernes ha finalizado ya en Estepa (Sevilla) la reconstrucción del asesinato de Rocío Caíz, la adolescente de 17 años de edad vecina de Martín de la Jara desaparecida tras haber abandonado su domicilio familiar para acudir a la vivienda de su exnovio en esta localidad. Así, tras aproximadamente cinco horas dentro de la vivienda del exnovio de la víctima y autor confeso del crimen junto al mismo, los investigadores de la Guardia Civil han abandonado el inmueble llevando con ellos al detenido.

En concreto, en el despliegue policial realizado desde las 13 horas en la calle Villa Blanca de Estepa, donde se alza la vivienda del detenido, para la reconstrucción de los hechos, habrían participado unos diez agentes junto con el autor confeso del crimen, de 23 años de edad y que habría despedazado el cadáver.

Tras la reconstrucción de los hechos, el arrestado ha sido conducido por los agentes en un furgón hacia dependencias de la Guardia Civil, que contaba además con dos coches patrulla en el enclave.

Entretanto, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Estepa ha decretado el secreto de sumario de las actuaciones y el detenido será previsiblemente entregado este sábado a dicha instancia.

La Guardia Civil había tomado ya declaración al citado vecino de Estepa, con el que la adolescente había mantenido una relación sentimental, y a familiares del mismo, aunque no había practicado detenciones hasta entonces.

LA RECLAMACIÓN DE LA MADRE

En paralelo a esta tanda de comparecencias, la madre de Rocío C.P. había reclamado públicamente al exnovio de la chica que dijese «algo si él lo sabe», después de que la chica, madre a su vez de un bebé de cuatro meses, dejase su domicilio familiar de Martín de la Jara supuestamente con idea de acudir a la vivienda de él en Estepa, al objeto de recoger sus pertenencias y regresar al día siguiente a Martín de la Jara, extremo que jamás sucedió.

Según la madre de Rocío C.P., fue ella quien vía mensajes de texto le expuso que iba a acudir a dicha vivienda de Estepa a recoger sus pertenencias y que a la mañana siguiente volvería a Martín de la Jara, al domicilio familiar, porque «no quería volver más a la vivienda» que había compartido con su exnovio.

Según su relato, la mañana que Rocío C.P. había de regresar a Martín de la Jara, el exnovio de su hija la telefoneó personalmente para preguntarle si sabía dónde estaba Rocío, alegando que «no se encontraba» en el inmueble.

«NO QUERÍA IR»

«Mi hija no quería ir a esa casa», insistía la madre de la menor desaparecida, precisando que fue el exnovio de la misma quien «envió un taxi» para que la chica se desplazase desde Martín de la Jara a Estepa, e interpelando al mismo para que esclareciese el paradero de su hija.

«Ella siempre me llamaba fuera donde fuera. Estoy muy preocupada porque todo es muy raro y la última vez que se la ha visto ha estado con él», lamentaba la madre de Rocío, pues en efecto la adolescente habría sido vista en Estepa antes de su desaparición.

Finalmente, y mientras a lo largo de estos días habría avanzado la investigación de los hechos, en paralelo a los llamamientos de las autoridades a la colaboración ciudadana, el exnovio de Rocío C.P. habría confesado la tarde de este pasado jueves la autoría de la muerte de la joven, parte de cuyos restos eran entonces localizados en una zona rural de Estepa.

Madrid notifica 577 casos nuevos, 438 de las últimas 24 horas, y 4 fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 555 casos nuevos de coronavirus, de los que 370 corresponden a las últimas 24 horas, y 4 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del miércoles se notificaron 577 casos nuevos de coronavirus, 438 correspondieron a las últimas 24 horas, y 4 fallecidos más en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 574 en planta –30 menos respecto al día precedente– y 259 en UCI –seis menos–, mientras que 76 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.535.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 735.367 positivos, un total de 115.360 casos han requerido hospitalización, 11.801 han necesitado UCI y 102.010 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 825.585 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.237, de los cuales 5.067 han sido en centros sociosanitarios, 17.770 en hospitales, 1.370 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 115,96 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en sexta posición tras Aragón (119,98), Navarra (129,01), País Vasco (165,86), Andalucía (188,14) y La Rioja (200,05).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 4.172.870 dosis de las 4.899.735 recibidas, con 1.470.358 segundas dosis registradas y 80.556 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 22,8%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados con la pauta completa asciende al 27,7%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, las comunidades autónomas han notificado 4.142 nuevos casos de COVID-19, 1.961 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 4.975 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.733.600 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 108,46, frente a 110,35 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 51.466 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido 36 nuevos fallecimientos, en comparación con 97 el viernes pasado. Hasta 80.501 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 109 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 3.427 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (3.566 ayer) y 966 en UCI (1.005 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 348 ingresos (377 ayer) y 465 altas (490 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,77 por ciento (2,88% ayer) y en las UCI en el 10,14 por ciento (10,51% ayer).

Entre el 1 y el 7 de junio, las comunidades autónomas han realizado 667.651 pruebas diagnósticas, de las cuales 434.722 han sido PCR y 232.929 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.419,74. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,51 por ciento, frente al 4,55 por ciento de ayer.

Cs pide que no se vote una resolución que asume la «propaganda» sobre el 1-O

0

Ciudadanos ha enviado una carta al Consejo de Europa para pedir que no se vote, en la Asamblea Parlamentaria de este organismo, un proyecto de resolución que «asume la propaganda independentista catalana» sobre el referéndum del 1 de octubre de 2017 y la declaración unilateral de independencia y «obvia que se cometieron graves delitos».

La europarlamentaria de Cs Maite Pagazaurtundua y la diputada del Congreso Sara Giménez solicitan en su carta que esa iniciativa sea retirada y no se someta a votación el próximo 21 de junio, como está previsto, tras su adopción por la Comisión de Asuntos Legales de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Pagazaurtundua, vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, indica que la resolución parte de un informe del parlamentario socialdemócrata letón Boris Cilevics, titulado ‘¿Deben los políticos ser juzgados por las manifestaciones hechas en el ejercicio de su mandato?’, que «solo le vincula a él», porque no fue votado, y frente al cual no se podían presentar enmiendas.

En ese documento, que recuerda que varios dirigentes políticos catalanes fueron condenados a largas penas de prisión por impulsar un «referéndum inconstitucional» sobre la independencia de Cataluña, se aconseja a las autoridades españolas reformar los delitos de rebelión y sedición de manera que no anulen «la despenalización de la organización de un referéndum ilegal» ni den lugar a «sanciones desproporcionadas».

También aboga por una reforma legal para «considerar indultar o liberar de la prisión» a los condenados por el ‘procés’, que se estudie retirar los procedimientos de extradición contra los líderes independentistas que se marcharon de España para no ser juzgados y que se suspenda el enjuiciamiento a los funcionarios de menor rango involucrados en el referéndum del 1-O.

El documento dice igualmente que las autoridades españolas «deben abstenerse de exigir a los políticos catalanes presos que repudien sus opiniones políticas profundamente arraigadas a cambio de un régimen carcelario más favorable o una oportunidad de indulto», aunque sí les pueden «exigir que se comprometan a perseguir sus objetivos políticos sin recurrir a medios ilegales».

UNA PRESENTACIÓN «PARCIAL E INTERESADA» DE LOS ACONTECIMIENTOS

Para Ciudadanos, la propuesta de resolución que analizará la Asamblea Parlamentaria es «una presentación sesgada, parcial e interesada de los acontecimientos que tuvieron lugar en Cataluña en septiembre y octubre de 2017, especialmente la anulación de la separación de poderes y anulación de la legislación democrática los días 6 y 7 de septiembre».

En su carta al Consejo de Europa, explica que entonces se cometieron «graves delitos» que dos años después fueron juzgados «con todas las garantías y absoluta transparencia», y lamenta que el informe de Cilevics «coincida en buena medida con la propaganda de los que cometieron los delitos, en un claro acto de desinformación».

Además, señala que el documento «obvia la importancia que para los principios democráticos tiene el respeto al Estado de Derecho y la obligación de que los comportamientos antijurídicos de las autoridades públicas lleven aparejadas sanciones suficientes como para desincentivar su comisión».

«ROZA LA INTROMISIÓN» EN LA LABOR DE LOS JUECES

La formación naranja también aprecia «una crítica gratuita» a la actuación de los tribunales españoles, ya que «no se aportan evidencias en relación a los errores que pudiera haber en sus conclusiones», y cree que se hacen afirmaciones que «carecen de rigor jurídico.

«Se trata de una crítica que roza la intromisión en la función judicial y el respeto a la independencia judicial y a la separación de poderes, y que, además, propugna que determinadas privaciones de derechos, como la utilización ilegal de datos personales de los ciudadanos, quede sin sanción», advierte.

Jiménez ha dejado claro que Cs no permitirá que se pongan en duda «el honor y el prestigio de los tribunales españoles» ni que se avalen «informaciones claramente adulteradas» en relación con el ‘procés’.

«Si alguien puede explicar a toda Europa de primera mano las actuaciones de los políticos independentistas condenados es precisamente nuestro partido, que nació en Cataluña y se enfrentó de manera contundente al nacionalismo también en aquel 2017», ha apuntado la diputada.

Por todos estos motivos, Ciudadanos reclama que la propuesta de resolución se retire, ya que su votación y aprobación supondría «un retroceso significativo en los valores que ha defendido el Consejo de Europa en sus más de 70 años de existencia y contradiría algunos principios ya asentados en las democracias» de los países miembros.

Sanidad notifica 4.142 casos y 36 muertes, mientras la incidencia baja a 108

0

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 4.142 nuevos casos de COVID-19, 1.961 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 4.975 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.733.600 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 108,46, frente a 110,35 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 51.466 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido 36 nuevos fallecimientos, en comparación con 97 el viernes pasado. Hasta 80.501 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 109 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 3.427 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (3.566 ayer) y 966 en UCI (1.005 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 348 ingresos (377 ayer) y 465 altas (490 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,77 por ciento (2,88% ayer) y en las UCI en el 10,14 por ciento (10,51% ayer).

Entre el 1 y el 7 de junio, las comunidades autónomas han realizado 667.651 pruebas diagnósticas, de las cuales 434.722 han sido PCR y 232.929 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.419,74. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,51 por ciento, frente al 4,55 por ciento de ayer.

Sierra de Gredos homenajeará la obra y valores de Delibes

0

El Parque Regional de la Sierra de Gredos, intrínsecamente vinculado, tanto a la obra como a los valores de Miguel Delibes, acoge, desde el 12 de junio, la exposición ‘Miguel Delibes, en defensa de la Naturaleza y el mundo rural’.

La muestra está organizada por el personal del Parque y la Fundación Patrimonio Natural, cuenta con el apoyo de la Fundación Miguel Delibes y de Asenorg. La entidad que vela por el legado del escritor ha incluido esta acción dentro de los actos que se están desarrollando con motivo del centenario de su nacimiento. También la asociación abulense ha querido incorporarlo en su undécima edición del festival Piorno en Flor, señala la Junta a través de un comunicado.

La exposición es un «grito a favor» del desarrollo humano, vinculado siempre con la madre Tierra y el territorio. En total son once paneles, de diferentes tamaños y tres totems que permitirán a los visitantes conocer, valorar y creer en los valores que el escritor defendió con pasión. Un vídeo acompañará este recorrido por la Casa del Parque de Hoyos del Espino.

La muestra está compuesta por imágenes provenientes de los fondos de la Fundación Miguel Delibes, del archivo fotográfico del Parque Regional y de Francisco Motilva, que junto con textos de algunas de sus obras y de la recordada intervención de su ingreso en la Real Academia Española, permitirán al visitante acercarse a la parte del Delibes naturalista y defensor de los valores del mundo rural.

Delibes siempre estuvo muy vinculado a Castilla y León a Avila y a la Sierra de Gredos, donde conoció en profundidad, no sólo sus bellos rincones, sino a sus gentes y su problemática, añade la comunicación.

VALORES

Cuando el 25 de mayo de 1975 leyó ‘El sentido del progreso desde mi obra’ título de su intervención en la RAE, los valores que defendió estaban marcados por la defensa de dos valores que 45 años después están en el frontispicio de gran parte de la sociedad actual: la naturaleza y el desarrollo rural. Como subrayó, a modo de colofón a los 56 folios de discurso, si no somos capaces de dar un giro a nuestra vinculación con nuestro entorno natural ‘¡Que paren la Tierra, quiero apearme!’.

Tras su paso por Hoyos del Espino, la exposición recalará en la cara sur de Gredos, más concretamente en la Casa del Parque de Guisando donde llegará el 15 julio y que podrá ser visitada hasta el mes de septiembre. Desde aquí se está organizando una itinerancia por diferentes centros que la Fundación Patrimonio Natural tiene en la Comunidad.

Otra de las propuestas que se enmarcan en este homenaje y que tendrá lugar el mismo día 12 de junio, desde las 12 horas, es una lectura pública de textos de las obras de Delibes. Los protagonistas serán los aficionados a la obra del escritor y a los amantes de la naturaleza.

Todos aquellos que lo deseen podrán mandar, antes del día 11 de junio, un máximo de 15 líneas al mail cp.gredos.hoyos@patrimonionatural.org con los textos que desea leer al día siguiente en el escenario que estará habilitado en la Casa del Parque.

Entre los ya confirmados se encuentran Juan Delibes y Adolfo Delibes (hijos del escritor), Fernando Zamácola (Director de la Fundación Miguel Delibes), José Luis Gallego (Divulgador Ambiental), Javier Pérez Andrés (Periodista), Isabel Sanchez (Presidenta de ASENORG), Tomás Garcia Yebra (estudioso de Delibes), Representantes de la Asociación La Sombra del Ciprés, Nicolás Gonzalez (Director del P.R. Sierra de Gredos). Esta lectura estará amenizada por la Escuela de Música «Asociación Músico- Cultural en Clave de Gredos».

Las redes sociales de los organizadores también apoyarán, con la etiqueta #HomenajeDelibesGredos todas las propuestas que se desarrollarán, concluye.

El juez de ‘Tándem’ considera innecesario que declare la responsable jurídica del BBVA

0

El juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso ‘Tándem’ ha acordado desestimar una serie de diligencias que interesaban las partes personadas en la pieza separada relativa a BBVA, y considera innecesario que declare la directora global jurídica del banco María Jesús Arribas de Paz, tal y como solicitaba la defensa del ex jefe de Riesgos de BBVA Antonio Béjar.

En un auto de fecha de 8 de junio, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García-Castellón, señala que la diligencia «debe ser desestimada al reputarse innecesaria a los fines de la presente investigación».

El magistrado ha adoptado esta decisión tras recibir el informe de la Fiscalía Anticorrupción en el que explicaba que el argumento del banco para que no declarara esa empleada, secreto profesional, «no resulta de aplicación» en este caso. El juez, que en ese punto da la razón al Ministerio Público, indica en cambio que «pretender convertir la fase sumarial en una suerte de juicio anticipado supone desnaturalizar por completo el objeto y la finalidad esencial de la instrucción».

Y entiende que no debe admitir esa declaración testifical porque va encaminada «en exclusiva» a introducir una línea de defensa acomodada a los intereses de Béjar. Pero los fiscales anticorrupción del caso, Miguel Serrano y Alejandro Cabaleiro, consideraban en su escrito que sí era «pertinente» citarla para preguntarle por qué no detectaron la contratación de Cenyt –empresa del comisario José Manuel Villarejo– entre 2004 y 2016.

«Parece evidente que la declaración como testigo de la responsable de los servicios jurídicos de la entidad investigada sobre la base de no haber detectado las contrataciones con Cenyt (…) saltándose los protocolos internos para selección de proveedores, de compras y sistemas para el pago de las facturas, así como por el hecho de que su presidente, Francisco González, se sirviese de personal de la entidad para realizar operaciones de puro interés personal ajeno a la entidad, resulta del todo punto conducente o concerniente al pleito, esto es, cumple con el criterio de la pertinencia», decían los fiscales.

La defensa de Béjar, imputado en la causa, justificó la petición de que compareciera Arribas en que fue quien contestó al requerimiento sobre las personas que «estaban autorizadas o eran los responsables deautorizar» la prestación de los servicios y los pagos de cada una de las facturas a Cenyt. Arribas aportó un cuadro explicativo en el que se apuntaba qué departamentos eran responsables de determinadas facturas, y la defensa de Béjar sostiene que esa información no se corresponde con la realidad.

OTRAS DILIGENCIAS

Pero el magistrado insiste en que esa diligencia «nada aporta a la calificación de los hechos, ni a la averiguación de los presuntos responsables, en los términos esenciales en que los mismos deben quedar delimitados en la fase preparatoria». Por eso, invita a la defensa de Béjar a esperar al juicio oral para cuestionar ese cuadro aportado por Arribas.

Asimismo, el juez señala que no procede citar como testigo a Ángel Cabetas, ni a otros tres testigos más que sólo son identificados como responsables de gastos y de costes porque «no se aporta información suficiente».

No obstante, García-Castellón sí que acepta que se requiera al BBVA que identifique a determinadas personas que aparecen en la factura 010/11 y los centros de coste 223 y 4000.

Cabe recordar que en esta pieza el magistrado indaga en la contratación por parte del BBVA durante años de los servicios de Villarejo. Unos trabajos por los que la entidad habría abonado al comisario más de 10 millones de euros.

Líderes mundiales buscan acabar con las desigualdades que sufren los pacientes con VIH

0

Líderes mundiales se han comprometido en una declaración institucional, adoptada durante la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el Sida, celebrada en Nueva York (Estados Unidos), a acabar con las desigualdades que sufren los pacientes con VIH.

En la declaración se insta a los países a poner las herramientas necesarias a disposición del 95 por ciento de las personas que están en riesgo de infección por el VIH en cualquier grupo epidemiológicamente relevante, con independencia de su edad y entorno geográfico.

Asimismo, se pide garantizar que el 95 por ciento de las personas que viven con el VIH conozca su estado serológico, que el 95 por ciento de las personas que conozcan su estado serológico esté en tratamiento para el VIH y que el 95 por ciento de las personas en tratamiento contra el VIH reciba supresión vírica.

«En esta década de acción, si queremos cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, todos los Estados miembros deben comprometerse una vez más a poner fin a la epidemia de sida para 2030», ha dicho el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Volkan Bozkir.

En la declaración política se recoge que los grupos de población clave (hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, trabajadores sexuales, consumidores de drogas inyectables, persona trans y presos) tienen más probabilidades de estar expuestos al VIH y a la violencia, el estigma, la discriminación y las leyes que restringen su movimiento o acceso a los servicios.

Por ello, los Estados miembros se comprometieron a garantizar que menos del 10 por ciento de los países cuenten con marcos jurídicos y políticos restrictivos que conduzcan a la denegación o limitación del acceso a los servicios para 2025. También se comprometieron a garantizar que, para el año 2025, menos del 10 por ciento de las personas que viven con el VIH, que están en riesgo de contraerlo o que están afectadas por el virus, se enfrenten al estigma y la discriminación, para lo que acordaron conceder más fuerza al concepto de indetectable e intransmisible.

«Quisiera dar las gracias a los Estados miembros. Han adoptado una declaración política muy ambiciosa cuyo objetivo es que el mundo retome el rumbo para acabar con esta pandemia de sida que lleva 40 años devastando a las comunidades», ha destacado la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima.

Los Estados miembros se comprometieron también a eliminar todas las formas de violencia sexual y de género, incluida la violencia dentro de la pareja, mediante la adopción y aplicación de leyes que abordan las múltiples formas de discriminación y violencia a las que se enfrentan las mujeres que viven con el VIH, que corren el riesgo de padecerlo o que están afectadas por el virus.

Igualmente, aseguraron que todos trabajarían duro para lograr que, en 2025, no más del 10 por ciento de las mujeres, las niñas y las personas afectadas por el VIH sufran desigualdades de género y puedan ser víctimas de violencia sexual y de género. Además, se comprometieron a garantizar que todas las mujeres puedan ejercer su derecho a la sexualidad, también en lo concerniente a su salud sexual y reproductiva, sin ser objeto de coerción, discriminación y violencia.

También se instó a los países a utilizar los datos epidemiológicos nacionales para identificar a otras poblaciones prioritarias con mayor riesgo de exposición al VIH, entre las que se incluyen personas con discapacidad, minorías étnicas y raciales, pueblos indígenas, comunidades locales, personas que viven en la pobreza, migrantes, refugiados, personas desplazadas internamente, hombres y mujeres de uniforme y personas en emergencias humanitarias y en situaciones de conflicto y posconflicto.

El Parlamento de Aragón pide que se prioricen a los estudiantes Erasmus en la vacunación

0

Los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón han aprobado, con la única abstención de VOX, instar al Gobierno autonómico a modificar el calendario de vacunación designando como «preferentes» a los estudiantes del Programa Erasmus.

La propuesta, presentada por el PP, contempla esta medida ante la «incertidumbre» de los alumnos que aún no saben si podrán vacunarse antes de partir al extranjero o tendrán que volver cuando les corresponda por su grupo de edad con el «importante coste en viajes y posibles cuarentenas» que esto supone, ha precisado la diputada ‘popular’, Pilar Gayán.

La parlamentaria ha afirmado que de las 3.800 plazas ofertadas por la Universidad de Zaragoza para el Programa Erasmus 2021-2022, «solo se han cubierto un tercio» y ha recordado que la mayoría de los estudiantes «ya conocen su destino, pero no la fecha de su vacunación, que seguramente coincidirá con su estancia fuera de España».

Esta situación, en su opinión, «podría provocar problemas en los desplazamientos o que estén ausentes cuando les toque vacunarse por su grupo de edad», han informado las Cortes de Aragón en una nota de prensa.

La iniciativa ha recibido dos enmiendas, una de VOX, que ha sido rechazada, y otra de los grupos que sustentan al Gobierno –PSOE, Podemos, CHA y Partido Aragonés–, que se ha incorporado al texto original.

La diputada socialista, Ana Arellano, ha afirmado que el Gobierno de Aragón y el Departamento de Sanidad tienen la intención de contemplar la vacunación del colectivo de estudiantes Erasmus y ha comentado que la principal prioridad es la de extender la vacuna, que avanza «a buen ritmo». El Ejecutivo «entiende la preocupación de los estudiantes y sus familias», a los que se informará «próximamente» sobre su citación para la vacunación, ha agregado.

DIFICULTADES

La parlamentaria de Ciudadanos, Susana Gaspar, ha manifestado que su grupo comparte «plenamente» el contenido de la iniciativa porque los alumnos de programas de estudios en el extranjero «son gente joven que no serán vacunados por su edad hasta el otoño», que se pueden encontrar con dificultades si no se les vacuna antes del comienzo del curso.

La representante de Podemos, Itxaso Cabrera, ha opinado que debe seguir impulsándose la campaña de vacunación para que llegue a toda la población y en el caso de esta iniciativa «es positiva porque sigue esa dirección» y fortalece la necesidad de «acelerar la administración de dosis», así como la capacidad de los cargos públicos «de impulsar un futuro mejor a los jóvenes que ahora se están formando».

La diputada de CHA, Isabel Lasobras, ha señalado que el colectivo de estudiantes «no es preferente, ni esencial» en la estrategia de vacunación, y se ha mostrado de acuerdo en la posibilidad de «vacunarlos antes de que se vayan a su país de destino». Lasobras ha destacado que en Aragón se han administrado el 88% de las dosis disponibles y «hay que seguir avanzando para abrir la vacunación a más rangos de edad».

La diputada de VOX, Marta Fernández, ha presentado una enmienda para incluir que los estudiantes se vacunen «si así lo desean», una modificación que ha sido rechazada. Ha insistido en la necesidad de transparencia en los datos, de respeto a la privacidad de los vacunados y no vacunados, así como de respetar la «libertad de vacunarse o no».

La representante del PAR, Esther Peirat, ha señalado que su grupo considera «prioritarios» a los estudiantes Erasmus, pero que hay que seguir «escrupulosamente» la estrategia nacional de vacunación «aunque no nos guste». La diputada ha añadido que hay que tener en cuenta las dosis que van llegando porque «de ser así, el colectivo podrá irse vacunado antes del inicio del curso universitario».

Un doctorando del RJB estudiará los daños y el impacto turístico en el lago de Sanabria

0

Rubén González Miguéns, estudiante de Doctorado en el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha recibido una beca de National Geographic para desarrollar un proyecto de monitorización del agua en el lago Sanabria, uno de los ecosistemas más icónicos de España y el lago de agua dulce más grande del país.

El turismo que soporta el lago, ubicado en la provincia de Zamora, genera una importante presión sobre el mismo, altera su ecosistema y amenaza su diversidad endémica, han informado fuentes del Real Jardín Botánico.

Rubén González ha explicado que para monitorizar estos daños, el proyecto en el que trabajará se basa «en el seguimiento de las comunidades ambientales de un grupo de protistas, las amebas tecadas», organismos unicelulares que viven en una gran variedad de entornos, construyen caparazones microscópicos y son depredadores en el mundo microbiano. «Como tales, son especialistas ecológicos, siendo mucho más sensibles a las perturbaciones ambientales que los organismos multicelulares», ha indicado.

Para llevar a cabo el proyecto, se recogerán muestras a lo largo de un año para controlar como las poblaciones de amebas tecadas van cambiando entre los meses de mayor impacto turístico.

«Las muestras serán colectadas por buzos y un robot submarino y, posteriormente, serán tratadas y analizadas en el Real Jardín Botánico», ha añadido el estudiante de Doctorado en el RJB-CSIC.

El proyecto se llevará a cabo con la colaboración del instituto internacional Duero-Douro, que se encargará del muestreo en el lago Sanabria, con la participación de Antonio Guillén, Andrés Blanco, Daniel Tenorio, David Salvador y Maribel Carrasco; por el RJB-CSIC, Rubén González contará con el apoyo de un equipo investigador y técnico integrado por Carmen Soler, Emilio Cano, Enrique Lara, Fernando Useros, Iván García, Mar Villar, Mónica García y Yolanda Ruiz; y, además, habrá dos colabores externos más, David Velázquez y Lucas Girola.

BIODIVERSIDAD ENDÉMICA

«Los resultados no sólo ayudarán a obtener un protocolo para monitorizar la calidad del agua del lago Sanabria», ha explicado González, quien ha concretado que también se estudiará la biodiversidad potencialmente endémica, dará visibilidad a los proyectos de ecoturismo llevados a cabo por el instituto internacional Duero-Douro y se obtendrá material audiovisual para su divulgación.

La beca de National Geographic, dentro de su programa ‘2021 National Geographic Explorer’, cubrirá los costes de muestreo y permitirá divulgar los resultados obtenidos.

Rubén González Miguéns cursó la carrera de Biología en la Universidad de Santiago de Compostela entre los años 2012 y 2016. Su etapa como estudiante de Grado le permitió comenzar el estudio de la biodiversidad con el investigador Marcos González.

Tras finalizar el Grado, comenzó el Máster en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación, trabajo dirigido por Mario García Paris, investigador del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Una vez finalizado el Máster en 2018, comenzó la tesis doctoral en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) bajo la supervisión del investigador Enrique Lara y la Universidad Autónoma de Madrid, cambiando el estudio de los insectos al de microorganismos.

Su proyecto de tesis tiene como objetivo principal aumentar el conocimiento de la biodiversidad de amebas tecadas y su uso como bioindicadores para monitorizar la calidad del agua de los embalses de Madrid.

El Gobierno condena el asesinato de Estepa

0

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha condenado este viernes el asesinato de Rocío Caíz, la joven de 17 años del municipio sevillano de Martín de la Jara, presuntamente a manos de su ex pareja y padre de su hijo de 4 meses, «un suceso que nos ha conmovido y conmocionado a todos, que, además y lamentablemente, se ha convertido en el primer caso de violencia machista que se contabiliza en Andalucía este año».

El delegado ha trasladado su pésame y «máximo apoyo» a la familia de la joven y ha recordado «la responsabilidad que todos tenemos de movilizarnos y de expresar nuestro frontal rechazo a la violencia machista», que según ha apuntado, «sólo conseguiremos doblegar con la unión de todos, de administraciones, instituciones, partidos políticos y de la sociedad en general para evitar que esta lista negra siga creciendo».

QUIENES «HACEN RUIDO PARA OCULTAR ESA REALIDAD»

«Nadie puede negar la violencia machista, nadie puede esconderla con otros argumentos porque es una realidad que en España alcanza cifras inconcebibles», ha expresado Fernández, en referencia a los 18 asesinatos registrados en España desde enero. Por ello, ha abogado por «dejar a un lado a quienes hacen ruido para ocultar esa realidad y a poner el foco en la violencia hacia las mujeres sólo por el hecho de serlo», mediante el «trabajo por la educación en igual y animando a las víctimas a denunciar, siempre garantizando su protección y la de sus hijos».

Pedro Fernández ha recordado que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 están en alerta las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8,00 h a 22,00 horas todos los días de la semana con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Además, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, en caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.

ASESINADAS 18 MUJERES POR VIOLENCIA DE GÉNERO ESTE AÑO

A lo largo de 2021 un total de 18 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en España, número que asciende hasta las 1.096 desde 2003, año en el que comenzó la contabilización de estos casos.

El número de menores huérfanos por violencia de género en España se eleva a 7 en 2021 y a 311 desde 2013, primer año del que se dispone de información. Además, desde esa misma fecha 39 hijos menores han sido asesinados por motivos de violencia machista, dos de ellos este año.

ERC confía en que el informe del Consejo de Europa «ayude» cuando la causa del 1-O llegue al TEDH

0

La senadora de ERC y miembro de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Laura Castel, ha confiado este viernes en que el informe de la Comisión de Asuntos Legales del Consejo de Europa sobre los presos independentistas pueda «ayudar» cuando la causa del 1-O llegue al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo.

En declaraciones a los medios, ha defendido que este informe es «un cambio de paradigma importante, da antecedentes importantes», ya que considera que puede influir en las declaraciones de la comisaria de Derechos Humanos de la UE y en otros ámbitos de las instituciones europeas.

La Comisión de Asuntos Legales de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa emitió un informe la semana pasada que aconseja a España reformar el delito de sedición para que no parezca que se castiga la libertad de expresión e impulsar una reforma legal para «considerar indultar o liberar de la prisión» a los encarcelados por el 1-O, además de retirar las euroórdenes contra los dirigentes independentistas en el extranjero.

El lunes 21 este informe llegará al comité previo del pleno de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, donde se presentarán y votarán enmiendas, y posteriormente se votará el texto en el plenario de este organismo.

Castel ha querido ser prudente sobre si el informe saldrá adelante de forma definitiva pero ha avisado de que, por las reuniones y contactos que mantiene, tiene la «sensación» de que se aprobará.

También ha afirmado que intentarán que no haya modificaciones sustanciales del texto en las enmiendas y ha destacado que, si se aprueba, será un paso importante porque «está diciendo que hay presos políticos en el Estado español y exiliados, pide su liberación, la caída de las euroórdenes y que haya una reforma del Código Penal porque está fuera de todos los estándares democráticos».

INFLUENCIA EN LA UE

Fuentes de ERC han defendido la importancia de este informe, ya que creen que puede influir en la UE al igual que las instituciones europeas utilizan muchas otras resoluciones del Consejo de Europa porque se consideran como «estándares» sobre derechos humanos.

Según estas fuentes, una de las repercusiones principales que puede haber es que los comisarios de la UE dejen de utilizar el argumento de que el proceso independentista es un «asunto interno».

También han destacado la importancia de que se apruebe este texto en el momento en el que se están comenzando a presentar ante el TEDH los primeros recursos contra la sentencia del 1-O: «Que exista esta opinión de un relator, claro que influye», por lo que los republicanos están convencidos de que el informe acabará abordándose cuando se revise la causa del proceso independentista en Estrasburgo.

Las fuentes ya citadas han enfatizado que el relator del informe es el parlamentario letón Boris Cilevics, al que definen como un miembro del Consejo de Europa con una alta reputación, por lo que, pese a que prefieren ser prudentes y no anticiparse, confían en que esto ayudará a que se acabe aprobando en el pleno del organismo.

Además, han señalado que tratarán de influir para evitar que se acepten enmiendas que puedan restarle valor al informe desde su punto de vista, y que se plantean presentar una propuesta para incluir la amnistía como una de las formas de liberar a los presos independentistas, ya que en el texto de Cilevics no se contempla esta opción.

Crean ‘Seda de araña vegana’, alternativa limpia al plástico de un solo uso

0

Investigadores de Cambridge han creado un polímero a base de plantas que imita las propiedades de la seda de araña y podría reemplazar a los plásticos de un solo uso en muchos productos.

El material fue creado utilizando un nuevo enfoque para ensamblar proteínas vegetales en materiales que imitan la seda a nivel molecular. El método de eficiencia energética, que utiliza ingredientes sostenibles, da como resultado una película independiente similar al plástico, que se puede fabricar a escala industrial.

Se puede agregar al polímero un color ‘estructural’ que no se decolora, y también se puede usar para hacer recubrimientos resistentes al agua.

El material es compostable en el hogar, mientras que otros tipos de bioplásticos requieren instalaciones de compostaje industrial para degradarse. Además, el material desarrollado por Cambridge no requiere modificaciones químicas de sus componentes naturales, por lo que puede degradarse de forma segura en la mayoría de los entornos naturales.

El nuevo producto será comercializado por Xampla, una empresa derivada de la Universidad de Cambridge que desarrolla reemplazos para plásticos y microplásticos de un solo uso. La compañía presentará una gama de sobres y cápsulas de un solo uso a finales de este año, que pueden reemplazar el plástico que se usa en productos cotidianos como tabletas para lavavajillas y cápsulas de detergente para ropa. Los resultados se publican en la revista Nature Communications.

Durante muchos años, el profesor Tuomas Knowles del Departamento de Química Yusuf Hamied de Cambridge ha estado investigando el comportamiento de las proteínas. Gran parte de su investigación se ha centrado en lo que sucede cuando las proteínas se pliegan mal o se «comportan mal», y cómo esto se relaciona con la salud y las enfermedades humanas, principalmente la enfermedad de Alzheimer.

«Normalmente investigamos cómo las interacciones de proteínas funcionales nos permiten mantenernos saludables y cómo las interacciones irregulares están implicadas en la enfermedad de Alzheimer», dijo Knowles, quien dirigió la investigación actual. «Fue una sorpresa descubrir que nuestra investigación también podría abordar un gran problema de sostenibilidad: el de la contaminación plástica».

Como parte de su investigación de proteínas, Knowles y su grupo se interesaron en por qué los materiales como la seda de araña son tan fuertes cuando tienen enlaces moleculares tan débiles. «Descubrimos que una de las características clave que le da a la seda de araña su fuerza es que los enlaces de hidrógeno están dispuestos regularmente en el espacio ya una densidad muy alta», dijo Knowles.

El coautor, el doctor Marc Rodríguez García, investigador postdoctoral en el grupo de Knowles que ahora es Jefe de I + D en Xampla, comenzó a buscar cómo replicar este autoensamblaje regular en otras proteínas. Las proteínas tienen una propensión a la autoorganización molecular y el autoensamblaje, y las proteínas vegetales en particular son abundantes y pueden obtenerse de manera sostenible como subproductos de la industria alimentaria.

Los investigadores replicaron con éxito las estructuras encontradas en la seda de araña utilizando aislado de proteína de soja, una proteína con una composición completamente diferente. «Debido a que todas las proteínas están hechas de cadenas polipeptídicas, en las condiciones adecuadas podemos hacer que las proteínas vegetales se autoensamblen como la seda de araña», dijo Knowles. «En una araña, la proteína de la seda se disuelve en una solución acuosa, que luego se ensambla en una fibra inmensamente fuerte a través de un proceso de hilado que requiere muy poca energía».

«Otros investigadores han estado trabajando directamente con materiales de seda como reemplazo del plástico, pero siguen siendo un producto animal», dijo Rodríguez García. «En cierto modo, hemos creado ‘seda de araña vegana’, hemos creado el mismo material sin la araña».

Cualquier reemplazo del plástico requiere otro polímero; los dos en la naturaleza que existen en abundancia son polisacáridos y polipéptidos. La celulosa y la nanocelulosa son polisacáridos y se han utilizado para una variedad de aplicaciones, pero a menudo requieren alguna forma de reticulación para formar materiales fuertes. Las proteínas se autoensamblan y pueden formar materiales fuertes como la seda sin modificaciones químicas, pero es mucho más difícil trabajar con ellas.

Los investigadores utilizaron aislado de proteína de soja (SPI) como su proteína vegetal de prueba, ya que está fácilmente disponible como subproducto de la producción de aceite de soja. Las proteínas vegetales como SPI son poco solubles en agua, lo que dificulta el control de su autoensamblaje en estructuras ordenadas.

La nueva técnica utiliza una mezcla ecológica de ácido acético y agua, combinada con ultrasonidos y altas temperaturas, para mejorar la solubilidad del SPI. Este método produce estructuras de proteínas con interacciones intermoleculares mejoradas guiadas por la formación de enlaces de hidrógeno. En un segundo paso, se elimina el disolvente, lo que da como resultado una película insoluble en agua.

Podemos explora un modelo bicéfalo para sustituir el ‘hiperliderazgo’ de Iglesias

0

Podemos celebra este fin de semana el cierre de su cuarta Asamblea Ciudadana estatal que deja atrás los siete años marcados por el fuerte liderazgo del exsecretario general Pablo Iglesias, retirado de la política tras las elecciones madrileñas del 4 de mayo.

Y para esta nueva etapa la formación transitará en un terreno inédito hasta ahora, explorar una bicefalia entre el mando del partido y en el Gobierno, que recae ahora en la vicepresidenta tercera Yolanda Diaz y a la que también se propone como futura cabeza del cartel electoral de Unidas Podemos. De esta forma, la aspiración es evolucionar hacia liderazgos más colectivos, tras el protagonismo que acaparaba Iglesias en ambos ámbitos.

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, parte a priori como principal aspirante a suceder al secretario general saliente y ya ha subrayado que el reto primordial ahora es conformar un Podemos más coral. Su apuesta también es feminizar la dirección del partido y, por ello, los seis primeros puestos de su candidatura lo copan seis mujeres, con la titular de Igualdad, Irene Montero, como ‘número dos’.

En contraposición a sus dos rivales en este proceso asambleario, el edil Esteban Tettamanti y el militante crítico Fernando Barredo, Belarra cuenta con el respaldo del ‘núcleo duro’ partido como Noelia Vera, Isa Serra, Iodia Villanueva, Pablo Echenique, Rafa Mayoral, Jaume Asens, Juanma del Olmo o Nacho Álvarez, además de contar con once coordinadores autonómicos en su candidatura. De esta forma, su proyecto combina continuidad con nuevas incorporaciones como el caso de la diputada en la Asamblea Alejandra Jacinto, la actriz María Botto o el exatleta Roberto Sotomayor.

MOMENTO ADECUADO PARA AFRONTAR LA ERA ‘POSTIGLESIAS’

En Podemos consideran que es el momento idóneo para afrontar la marcha de su principal activo político al gozar ahora de cohesión interna (dejando atrás disputas orgánicas del pasado) y la estabilidad que otorga su presencia en el Gobierno, así como la representación institucional que tienen a nivel estatal y autonómica. Factores unidos a la ruptura con un ciclo de caída electoral que constatan en los últimos comicios catalanes y madrileños.

De hecho, el documento político de Belarra destaca que el partido debe dejar atrás la fase encabezada por Iglesias, al que ensalza por ser capaz de comprender que «tocaba dejar paso a nuevos liderazgos» con una decisión que abrió una «oportunidad para el futuro».

De esta forma, la candidatura de Belarra aspira a «crecer» en votos y simpatizantes, consolidar el arraigo territorial del partido y robustecer las alianzas en el espacio de coalición, que ya cuenta con la nueva formación ecologista Alianza Verde, liderada por el diputado Juantxo López de Uralde. En el plano electoral, el plan es dar músculo para que Yolanda Díaz sea la próxima candidata a la Presidencia del Gobierno.

Con todo ello pretende a fortalecer esa posición central en el espectro progresista más allá del PSOE, en el que también compiten otras marcas tras escisiones en Podemos, como es el caso de Más País, liderado por Íñigo Errejón, y opciones regionalistas como la intención de la líder de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, que también aspira a concurrir a las elecciones generales por esa circunscripción.

RIVALES SIN APOYO DE LA CÚPULA

Los rivales de la ministra carecen de apoyos de la cúpula de la formación. En el caso de Tettamanti, concejal en el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, su candidatura ‘Podemos Horizontal’ apuesta por aplicar la limitación de ostentar un solo cargo entre los miembros de Podemos, ya sea interno e institucional, y defiende que los representantes del partido en el Ejecutivo no deberían formar parte de la dirección.

También quiere aumentar la transparencia a la hora de publicar los gastos e ingresos del partido, así como recuperar la obligación de que las retribuciones que perciben los representantes públicos del partido sean equivalentes a tres veces el salario mínimo interprofesional.

A su vez, Barredo ya se midió a Iglesias en Vistalegre III y lidera la candidatura ‘Nuevo Impulso’ que, como explica, pretende recuperar «el proyecto original» de Podemos, en el que «la participación, la horizontalidad y la transparencia se prediquen con el ejemplo».

También proclama que «toca regenerar» Podemos «desde el reconocimiento de los aciertos pero relevando a quienes vulneran los derechos fundamentales de los disidentes o críticos».

CAMBIO DE VISTALEGRE A ALCORCÓN

El censo electoral está conformado por casi 139.000 inscritos, registrados antes del 27 de mayo y que han verificado su identidad, y tienen de plazo hasta el sábado para votar a los tres candidatos que aspiran a liderar Podemos, así como a los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano (máximo órgano de dirección entre procesos asamblearios) y del Comité de Garantías.

El encuentro con sus bases, en el que se proclamarán el resultado de las votaciones, tendrá lugar en el Auditorio Paco de Lucía de la localidad madrileña de Alcorcón. Con ello, Podemos rompe con otro icono que ha marcado a Podemos desde sus primeros pasos al no escoger el Palacio de Vistalegre, en el que tuvieron lugar las dos primeras citas asamblearias (la tercera se hizo de forma telemática a causa de la pandemia del Covid-19).

Además de las intervenciones de los tres aspirantes a dirigir Podemos, el sábado tendrán lugar distintas ponencias políticas para marcar la nueva senda del partido, basadas en diez campos concretos. De esta forma, se debatirá sobre feminismo, cambio social, alianzas estratégicas, municipalismo, salud mental, las medidas de apoyo a la juventudm pluriculturalidad y republicanismo o estrategias para «combatir el avance de la extrema derecha», entre otros campos.

NO ASISTIRÁ IGLESIAS

También habrá intervenciones y mensajes de representantes de formaciones aliadas pero no acudirá Iglesias, que no quiere quitar protagonismo a los nuevos liderazgos que surjan en este espacio.

La vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, no podrá tampoco asistir presencialmente dado que el fin de semana tiene que viajar a Luxemburgo para asistir al Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO), pero se espera que se emita un mensaje de apoyo al partido.

Sí acudirán una delegación de IU encabezada por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y representantes de En Comú Podem como la líder en el Parlament catalán, Jéssica Albiach, que además forma parte de la candidatura de Belarra.

La víctima de Estepa no había interpuesto denuncias

0

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha informado este viernes de que Rocío Caíz, la joven de 17 años de Martín de la Jara cuyos restos mortales han aparecido en Estepa (Sevilla), donde vivía su expareja y autor confeso del crimen, no había interpuesto denuncias previas ante las Fuerzas de Seguridad ni era usuaria de los servicios del IAM.

En un comunicado, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha condenado en nombre del Gobierno andaluz el «asesinato machista» de la joven, «un caso que ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y que sería el primero por violencia machista en 2021 en Andalucía y el número 18 en España».

Ruiz ha lamentado este nuevo crimen y ha mostrado su «condena y tristeza» al mismo tiempo que ha transmitido las condolencias a la familia. Ha avanzado que desde el Instituto Andaluz de la Mujer se ha puesto a su disposición el programa de atención en crisis para casos de asesinatos machistas con el objetivo de ayudar a las personas más cercanas a la víctima a afrontar esta difícil y dura situación.

A este respecto, la consejera ha puesto de relieve «la especial vulnerabilidad de las mujeres jóvenes frente a la violencia de género». «Por eso, es fundamental que los entornos de las víctimas den la voz de alarma a la primera señal. En la Consejería de Igualdad, a través del IAM, tenemos un programa específico de atención a las menores víctimas de violencia de género que el pasado año dio apoyo en Andalucía a 261 chicas y a 280 familiares, a los que también orientamos y asesoramos para abordar esta situación», indica.

La máxima responsable de las políticas de igualdad en Andalucía ha insistido en la importancia de educar en igualdad: «La educación es la mejor herramienta para prevenir estos casos porque a medio y largo plazo es lo único que puede acabar con esta mentalidad terrible, estas personas que piensan que las mujeres les pertenecen, que sus hijos les pertenecen, que pueden asesinarlos y usarlos para hacer daño a sus exparejas».

«En definitiva, la coeducación es nuestro instrumento fundamental contra el machismo y para luchar contra las discriminaciones de género y prevenir la violencia de género. Por ello, el pasado año realizamos más de 1.700 proyectos en los centros educativos con la adolescencia, hemos puesto en marcha teatros sociales con la juventud, dado formación a las familias, lanzado la App Olimpia para prevenir las agresiones sexuales y hemos impulsado una campaña para poner freno a la ciberviolencia de género», recalca.

Asimismo, ha vuelto a realizar un llamamiento a la ciudadanía para que «den la voz de alarma ante la sospecha de que una mujer pueda estar sufriendo violencia». «Con una simple llamada al teléfono 900 200 999 o a las fuerzas de seguridad podemos estar salvando una vida. Acabar con la violencia de género depende de cada persona», insiste.

El Instituto Andaluz de la Mujer atendió en 2020 a un total de 261 chicas víctimas de violencia de género y violencia sexual a través de sus programas psicológicos. Además, 280 familiares han recibido ayuda y asesoramiento. Estos programas tienen como objetivo intervenir de forma especializada con mujeres menores de edad, de 14 a 17 años, que estén sufriendo o hayan sufrido violencia de género y sexual por parte de su parejas o exparejas, así como con sus allegados, ofreciéndoles orientación psicoeducativa.

Andalucía acumula 217 mujeres y ocho menores asesinados por violencia de género. En España el número asciende a 1.096 desde 2003.

El Gobierno andaluz considera la violencia machista «una grave vulneración de los Derechos Humanos, siendo el asesinato la expresión más grave del machismo y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral, principalmente de las mujeres que la sufren y enfrentan». «Esta violencia no es una acción o acciones aisladas, es un entramado de conductas explícitas, mensajes normalizados y simbólicos que estructuran nuestra sociedad con el objetivo último de mantener la subordinación de las mujeres a los hombres y de no permitir la existencia de ningún cuerpo, modelo y/o comportamientos que transgredan los límites marcados por el sistema heteropatriarcal vigente».

En ese sentido, la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer como institución pública responsable de las políticas de igualdad y de violencia de género en Andalucía, «seguirá impulsando las medidas dirigidas a que el resto de instituciones la ciudadanía en general responda de manera inmediata y contundente a cualquier agresión machista, se atienda de manera prioritaria a la víctima, se desarrollen actuaciones preventivas para dotar a las mujeres de instrumentos que les permitan hacer frente a la violencia y a no permitir la impunidad social de los agresores». Además, la Junta de Andalucía se compromete a seguir apoyando y trabajando en el ejercicio de sus competencias, para garantizar vidas libres de violencias machistas.

El Ibex 35 conquista los 9.200 puntos con un ascenso del 1,28% en la semana

0

El Ibex 35 ha conquistado los 9.200 puntos tras anotarse un avance del 1,28% en una semana que ha estado marcada por la publicación de datos macroeconómicos y las políticas monetarias del Banco Central de Canadá y el Banco Central Europeo.

«En ambos casos se han mantenido las políticas sin cambios, con los tipos de interés algo más que descontados, así como respecto al programa de compra de activos, que sigue inerte a la espera de lo que nos pueda decir próximamente la Reserva Federal», ha explicado el analista de XTB Darío García.

El valor destacado de la semana ha sido Grifols, debido a que uno de sus competidores en el mercado norteamericano, la biotecnológica estadounidense Vertex, ha anunciado la interrupción del estudio de su fármaco VX-864 para tratar la deficiencia de alfa-1 antitripsina.

También Telefónica se ha revalorizado por la mejora de su valoración por parte de varias casas de análisis, después de haber reducido su deuda en 8.900 millones de euros, y el sector turístico ha remontado con carácter general.

En la sesión de este viernes, el Ibex 35 ha subido un 0,78%, hasta los 9.205 puntos. Los mayores ascensos los han presentado Grifols (+8,54%), Amadeus (+3,2%), CIE Automotive (+3,13%), Solaria (+2,68%), Acerinox (+2,09%) y Meliá (+2,01%).

Por el contrario, las mayores caídas las han presentado Enagás (-1,42%), Colonial (-1,25%), Aena (-0,57%), Sabadell (-0,56%), CaixaBank (-0,54%), Acciona (-0,53%) y BBVA (-0,51%).

El resto de bolsas europeas también ha cerrado la jornada con avances del 0,65% en Londres, del 0,83% en París, del 0,78% en Fráncfort y del 0,31% en Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 70,78 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 72,7 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2103 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 64 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,356%.

La próxima semana el mercado estará pendiente de la producción industrial y las ventas minoristas de la Eurozona, el IPC de mayo de los principales países europeos, las ventas minoristas de EE.UU. y los índices de producción industrial.

Desde XTB resaltan que el jueves se conocerá la decisión de tipos del Banco Central de Turquía y su impacto en el mercado de divisas, junto con la solicitud de prestación por desempleo de Estados Unidos. El viernes será el turno del Banco Central de Japón y su política monetaria, donde tampoco esperan variaciones.

La comunidad aragonesa supera este viernes el millón de vacunas contra la COVID-19

0

«Aragón administrará hoy su dosis de vacuna contra el COVID un millón», ha recordado la consejera de Sanidad del Gobierno autonómico, Sira Repollés, en su visita al municipio de Ejea de los Caballeros, donde ha querido mostrar su reconocimiento expreso al trabajo realizado por los profesionales de la Atención Primaria, tanto en la detección, control y tratamiento de casos positivos como en la campaña de vacunación.

Este jueves, Aragón batió su récord diario en la administración de vacunas, con la inoculación de 26.030 dosis, ha resaltado el Ejecutivo de la región en una nota de prensa.

La titular de Sanidad ha acudido a una de las poblaciones de la comunidad más castigada por el virus, comenzando la jornada con una reunión con la alcaldesa, Teresa Ladrero, y varios miembros de la corporación para luego continuar con un recorrido por las instalaciones del centro de salud y de alta resolución del municipio.

«Quiero manifestar mi reconocimiento a la labor realizada por centro de salud como el de Ejea y al trabajo de sus equipos, tanto en la lucha contra la COVID como en la actual campaña de vacunación», ha indicado Repollés, quien ha destacado precisamente que sean los centros de salud, junto con el sistema de autocita, los «ejes fundamentales» de la vacunación en Aragón.

El centro de salud de Ejea es, de hecho, uno de los que más pruebas por habitante ha realizado, en concreto, 623 por cada 1.000 habitantes frente a las 594 de media en Aragón.

VACUNACIÓN TRABAJADORES MATADERO

Además, la vacunación en el municipio se reforzará el próximo lunes con la inmunización de 1.164 trabajadores en el matadero de la localidad en una semana en la que se distribuirán previsiblemente algo más de 78.000 dosis en toda la comunidad.

De este modo, durante la próxima semana, ha avanzado la consejera, se podrá alcanzar previsiblemente el 35 por ciento de la población aragonesa vacunada con pauta completa.

ACTIVIDAD EN EJEA

Repollés ha visitado, además, las instalaciones del centro de alta resolución Cinco Villas, que ha mantenido la actividad a pesar de la pandemia y que, de hecho, ha realizado más de 10.200 consultas durante este año de las 16 especialidades con las que cuenta el centro. Asimismo, se han registrado 139 hospitalizaciones y 349 intervenciones quirúrgicas.

El museo Cristóbal Balenciaga cumple 10 años como «templo de la elegancia»

0

El Museo Cristóbal Balenciaga cumple 10 años como «templo de la elegancia», según ha destacado el ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes. Este espacio de Getaria (Gipuzkoa), «el primer museo del mundo dedicado a un creador de moda», ha sido visitado por 500.000 personas desde su apertura y custodia una colección de más de 5.000 referencias.

El museo ha acogido este viernes un acto institucional, para conmemorar este décimo aniversario, que ha contado con la presencia, además del ministro, del lehendakari, Iñigo Urkullu, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, el consejero de Cultura y portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, el diputado foral de Cultura, Harkaitz Millán, y el alcalde de Getaria, Haritz Alberdi, entre otros representantes institucionales.

En su intervención, el ministro de Cultura ha defendido que la cultura es una industria que «crea empleo y riqueza» con un valor que «nos define como sociedad abierta y plural», así como un «derecho de ciudadanos y creadores, de toda sociedad libre y justa».

Rodríguez Uribes ha destacado que las «hechuras» del museo Balenciaga «han trascendido la exclusividad de la alta costura para instalarse en el espíritu universal y democratizador que proyecta todo centro museístico».

En esa línea, ha unido al prestigioso modisto con otro «vasco universal» como el navegante Juan Sebastián Elkano, ambos nacidos en Getaria, «a través de la cultura, la creación, la aventura y el afán de conocimiento, signos de la condición humana como la capacidad para comunicarnos y entendernos, no solo para coexistir, sino para convivir en un mundo en paz, en libertad y con respeto mutuo.

Para el ministro, los museos son «auténticos faros de la cultura, almacenes del conocimiento cuyo contenido estamos obligados a trasmitir de generación en generación desde las instituciones» con «vocación universalizadora». Asimismo, ha destacado que en la actualidad «todo museo está, en mayor o menor medida, en pleno proceso de digitalización» con lo que se abren «para llegar a más público más allá de fronteras, continentes y culturas».

Este templo de la elegancia no se ha quedado atrás, en octubre del pasado año, en plena pandemia, celebró su primer congreso internacional online con motivo del 125 aniversario del nacimiento del maestro de la alta costura», ha recordado Rodríguez Uribes, quien ha indicado que «unos 700.000 los visitantes han tenido la oportunidad de visitar en persona de las exposiciones del museo que han itinerado por todo el mundo.

Finalmente, se ha felicitado por la «fértil colaboración entre instituciones, articulada a través de la fundación en la que están representados el Gobierno de España, el Gobierno Vasco, la Diputación foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Getaria. «Nos honra formar parte del primer museo del mundo dedicado a un creador de moda, desde Getaria abiertos al mundo en una prueba de esa vocación universalizadora y cosmpolita que nos inspira», ha concluido.

«CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN»

Por su parte, el lehendakari ha señalado que «nos encontramos en el segundo año de una pandemia que azota el planeta» y ha destacado que la sociedad vasca «pertenece a la afortunada parte del mundo que, gracias a la vacuna, tiene la esperanza de hacer frente a la enfermedad». «La pandemia ha limitado y condicionado nuestra existencia», ha añadido.

Urkullu ha recordado que el Museo Balenciaga «hace un año recuperó su actividad, pero obligado a limitar su oferta». De este modo, ha resaltado el «compromiso» y la «capacidad de adaptación» del equipo de profesionales del museo en estos «difíciles meses», en los que han reforzado las nuevas tecnologías, organizado un congreso internacional y presentado una exposición conmemorativa digital ‘Compartiendo un legado’.

«Ustedes son herederos de Balenciaga, que también creó más colecciones en los tiempos más difíciles, amplió el negocio y abrió nuevas sedes», ha destacado, al tiempo que ha subrayado que el dedicado al modisto getariarra es un museo «global».

En su opinión, este décimo aniversario supone el punto de partida para «pensar y soñar» qué Euskadi queremos dentro de diez años: «una sociedad avanzada, basada en el desarrollo sostenible y competitivo, caracterizada por la Igualdad, que sea conocida por la importancia de la cultura y la creación».

«Cristóbal Balenciaga nos legó una cultura de creación y producción industrial que perdura», ha destacado Urkullu, quien ha recalcado que este museo «tiene la visión de ser referente internacional en la formación vinculada a la moda, la costura y la creatividad» y es, además, «un motor para avanzar en objetivos vinculados a la moda, como la sostenibilidad de la producción, el consumo o los nuevos materiales.

Asimismo, ha recordado que el Museo Cristóbal Balenciaga forma parte del sistema vasco de instituciones, entidades y agentes culturales y creativos. «Un sistema con el que aspiramos a mejorar nuestra posición en el nuevo Bauhaus, el hogar europeo», ha asegurado.

EXPOSICIÓN DIGITAL

Durante el evento se ha presentado también la exposición digital ‘2011-2021 Compartiendo un legado’, que sintetiza los diez años de vida de este espacio dedicado a Balenciaga. La muestra presenta diez obras representativas de la colección, asocidadas a diez hitos significativos de la actividad del museo en una década, y en las cuales se manifiestan «diez valores del creador vasco que inspiran la misión de la entidad museística».

En sus 10 años de trayectoria, el museo ha producido 16 exposiciones específicas alrededor de la obra de Balenciaga, además de la muestra inaugural. En ocasiones se ha invitado a colecciones externas al museo como son los casos del Museo de Traje, Antoni Mont Palau o la Fondation Azzedine Alaïa, entre otras.

Además, se han organizado 16 muestras temporales relacionadas con la moda. Las piezas de la colección del museo se exhiben por el mundo gracias a mñas de 400 préstamos a otros museos textiles y pinacotecas internacionales como pueden ser el Victoria and Albert Museum de Londres o el MET de Nueva York, entre otros, y que han logrado que las piezas hayan sido vistas por más de 700.000 personas a nivel internacional.

La colección propia se ha duplicado, alcanzando las 5.559 referencias en 2019, frente a las 2.950 con las que contaba en su inauguración. Estas colecciones, además, se han diversificado e inclyen otras colecciones documentales o fotográficas, además de las textiles. En cuanto al ámbito educativo, 11.000 escolares, 2.100 participantes en tecnificación o formación especializada, o 5.000 beneficiarios de programas digitales han tomado parte en el programa.

El museo ha preparado una programación con motivo del 10 aniversario con tres jornadas de puertas abiertas con visitas guiadas a la exposición actual, ‘Alaïa y Balenciaga. Escultores de la forma’, este fin de semana. La organización recomienda la reserva previa de entradas, tanto para la visita libre como para la guiada, a través de la página web.

El número de nuevos casos aumenta a 198 en Castilla-La Mancha

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 198 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 88 casos, Ciudad Real 43, Guadalajara 42, Albacete 18 y Cuenca 7. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 194.393, según ha informado la Junta en un comunicado.

Por provincias, Toledo registra 71.779 casos, Ciudad Real 47.131, Albacete 29.265, Guadalajara 26.616 y Cuenca 19.602.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 111.

Por provincias, Toledo tiene 55 de estos pacientes (36 en el Hospital de Toledo y 19 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 20 (10 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 18 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 13 (10 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 5 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 43. Por provincias, Toledo tiene 20 de estos pacientes, Ciudad Real 11, Guadalajara 6, Albacete 4 y Cuenca 2.

En las últimas 24 horas se ha registrado un fallecimiento por COVID-19 en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.050.

Por provincias, Toledo registra 2.269 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 626 y Cuenca 540.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Dos centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los dos centros, uno está en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real.

Los residentes con caso confirmado son 3. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.046.

El juez de ‘Voloh’ envía a la AN información encontrada a Vendrell

0

El juez del caso ‘Voloh’, referido al presunto desvíos de fondos públicos para financiar el ‘procès’, ha enviado a la Audiencia Nacional parte de la información encontrada en el teléfono móvil del ex consejero de ERC Xavier Vendrell, para que se incorpore a la investigación abierta en este tribunal sobre el rol de la plataforma independentista Tsunami Democràtic en los disturbios que siguieron a la sentencia por el 1-0.

El titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, tiene en sus manos un oficio de la Guardia Civil sobre el contenido del teléfono móvil de Vendrell, relativo a «diferentes materias», según señala en una providencia del 9 de junio.

Dada la diversidad del material, Aguirre ha decidido trocear toda esta información para que cada parte quede incorporada a la causa en la que se investigan los distintos hechos. En concreto, a la Audiencia Nacional ha remitido cerca de una veintena de páginas que califica de «secretas».

Este legajo se sumaría a la investigación por un presunto delito de terrorismo que desde 2019 dirige el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón para esclarecer el papel que Tsunami Democràtic habría tenido en los disturbios que siguieron a las condenas por el ‘procès’.

Aguirre ya había enviado a García-Castellón todas las actuaciones referidas a la plataforma independentista para que sea la Audiencia Nacional quien asuma en exclusiva esta línea de investigación mientras en Barcelona se desenreda la madeja de ‘Voloh’.

VENDRELL Y TSUNAMI DEMOCRÀTIC

El nexo entre ambas causas sería Vendrell, al que el juez de la ciudad condal atribuye «la actividad de dirección y participación directa» en las acciones de Tsunami Democràtic durante el otoño de 2019.

En un auto, Aguirre detalló que Vendrell dijo que enviaría «a gente para proteger plaza Urquinaona», se refirió a las protestas en los alrededores del Camp Nou y en la autopista, y pidió no hacer manifestaciones solo en Barcelona.

Con todo, para el juzgado catalán, «se alcanza la presunción de que Vendrell no solo participa en el movimiento de Tsunami, sino que da instrucciones de las acciones que se han de realizar».

Miquel Barceló regresa a Málaga la próxima semana para realizar dos ‘performances’

0

El Museo Picasso Málaga ha organizado en colaboración con el Museo de Málaga ‘Despintura fònica’, una ‘performance’ en la que el artista Miquel Barceló crea una obra efímera que se volatiliza lentamente ante los ojos del público asistente.

Esta actividad, en torno a la muestra ‘Miquel Barceló. Metamorfosis’, se llevará a cabo en el patio central del Museo de Málaga a las 20 horas el viernes 18 y el sábado 19 de junio, dos sesiones de estas ‘performances’ que Miquel Barceló llevará a cabo junto al músico francés Pascal Comelade. Las entradas para asistir a este evento, gratuitas, deben solicitarse a través de museopicassomalaga.org.

Con motivo de esta visita a la ciudad, el artista además participará el viernes 18 de junio en un proyecto del Museo Picasso Málaga, en colaboración con Fundación «la Caixa», para personas en riesgo de vulnerabilidad social. Y el sábado 19 de junio, el espacio ‘El otro Museo’ acogerá la proyección de ‘Sea Art. Miquel Barceló’, un episodio de una serie documental, realizado en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el arte (FABA).

Las ‘performances’ de Miquel Barceló se caracterizan por una estética a camino entre Altamira y el grafiti, en donde el artista evoca el concepto budista de lo transitorio mediante un espectáculo pictórico audiovisual en el que los dibujos desaparecen como por arte de magia, han precisado desde el Museo Picasso Málaga en un comunicado.

Tras haber sido realizada por primera vez en el Musée Picasso Paris, así como en emblemáticos espacios de Bangkog, Kioto, Salamanca y Zúrich, Miquel Barceló presenta ahora en Málaga ‘Despintura fònica’ en dos sesiones. Breve, delicado e imprevisible, a modo de un juego elegíaco del arte, el espectáculo tendrá lugar a las 20 horas de los días 18 y 19 de junio en el patio del Museo de Málaga.

«Siempre estamos viendo aparecer cosas, pero no las vemos desaparecer, y la verdad es que es muy higiénico», ha explicado Barceló. Así, mientras este controla y descontrola el gesto de la pincelada sobre un lienzo de grandes dimensiones, confeccionado con un material especial que va absorbiendo la pintura, sonarán las improvisaciones de Comelade.

Este músico francocatalán, que disfruta de un gran reconocimiento en Francia y Japón, hace una música de vanguardia en la que están muy presentes sus raíces. En la primera parte, Miquel Barceló creará dibujos al agua usando útiles como pinceles, balones y pistolas de agua, mientras que en la segunda, el público observará junto al autor la lenta desaparición, ante sus propios ojos, de la obra creada mediante una vibrante música de fondo.

Con una duración aproximada de 30 minutos, ambas sesiones se realizarán con un aforo limitado y cumpliendo todas las medidas sanitarias.

‘HABLA EL BARRO’

Además, aprovechando su estancia en la ciudad de Málaga, Miquel Barceló participará en una actividad dirigida a personas en situación de vulnerabilidad social que se llevará a cabo el viernes 18 de junio a las 11 horas en el Museo Picasso Málaga.

‘Habla el barro’ es un proyecto en torno a la exposición temporal ‘Miquel Barceló. Metamorfosis’, realizado gracias a la colaboración de la Fundación «la Caixa». Los participantes se adentran en el proceso cerámico a través de la manipulación de la arcilla, explorando formas, texturas y colores. Los trabajos resultantes formarán parte de este proyecto que se está llevando a cabo para estimular la participación social en el entorno artístico.

A través de sus obras, Barceló transcribe una íntima relación con el mar. Por ello, el sábado 19 de junio a las 12 horas, El otro Museo acogerá la proyección de ‘Sea Art. Miquel Barceló’, una inmersión en el universo particular de un artista con dos constantes vitales: su arte y el mar.

En el silencio de los fondos marinos, Miquel Barceló rinde un poderoso homenaje a la naturaleza y muestra su amor por el mar y su fauna, habla de su activismo temprano y de sus diversas batallas contra la urbanización de su isla natal, Mallorca. También aborda el problema de la sobrepesca y el proceso de extinción de animales marinos.

‘Sea Art Miquel Barceló’ es uno de los episodios de una serie documental sobre los océanos, el mar y el arte. Con la colaboración de la Fundación Almine y Bernard Picasso para el Arte (FABA), este film de 22′ está dirigido por Maud Baignères, con la idea original de Marion Semblat, y cuenta con la con fotografía de Balthazar Morvan y Agustí Torres y la música de Mathieu Blanc-Francard y Pascal Armand.

Los positivos repuntan a 51 en Extremadura en una jornada sin fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 51 casos positivos de Covid-19 confirmados, diez más que los comunicados este pasado jueves.

La región suma una jornada más sin fallecidos por el coronavirus, por lo que la cifra de víctimas se mantiene en 1.766. Por su parte, en los hospitales extremeños hay ingresadas 21 personas, ocho menos que en la jornada anterior, cuatro de los cuales permanecen en la UCI, una menos.

Se han dado 45 altas, lo que equivale a un total de 75.119, mientras que la incidencia acumulada a 14 días en la región se sitúa en 68 y a los 7 días en 29,60, frente a los 67,62 y 32,69, respectivamente, del jueves.

Este viernes se han notificado dos brotes, uno en Badajoz con tres positivos y 9 contactos, y otro en Alconera con 6 positivos y 37 contactos, mientras que se cierra uno de Badajoz.

ÁREAS DE SALUD

Por áreas de salud, la de Badajoz notifica 22 casos positivos y tiene 9 pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI. Registra 311 fallecidos y ha dado 21.073 altas; y Cáceres registra tres casos positivos. Tiene cuatro pacientes ingresados, dos de ellos en UCI. Acumula 470 fallecidos y ha dado 13.236 altas.

El área de Mérida registra dos casos confirmados. Tiene un paciente hospitalizado por COVID-19. Acumula 237 fallecidos y ha dado 13.555 altas; y Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 6 casos positivos. Hay tres pacientes hospitalizados, no en UCI. Acumula 237 víctimas mortales y ha dado 9.681 altas.

A su vez, Plasencia registra cuatro casos positivos. Tiene 1 paciente hospitalizado, no en UCI. Ha registrado un total de 199 fallecidos y ha dado 5.996 altas; y Navalmoral de la Mata notifica dos casos positivos. No tiene pacientes ingresados por COVID-19 y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.515 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra 12 casos positivos. Tiene tres pacientes ingresados. Ha registrado un total de 122 fallecidos y ha dado 5.805 altas; y Coria no registra casos positivos. No tiene pacientes hospitalizados por COVID-19. Registra un total de 82 personas fallecidas y se han dado 2.258 altas.

Felipe VI vuelve a Cataluña con la incógnita de si el nuevo Govern le acompañará

0

El Rey Felipe VI volverá este miércoles a Cataluña con la incógnita de si esta vez el nuevo ejecutivo al frente de la Generalitat accederá a acompañarle tras haberle boicoteado en ocasiones anteriores, ahora que hay un nuevo contexto político y la vuelta al diálogo con el Gobierno central es inminente.

Don Felipe asistirá a última hora de la tarde a la cena inaugural de la XXXVI Reunión Anual del Círculo de Economía acompañado por el presidente de Corea del Sur, Moon Jae In, de visita de Estado en España, y está previsto que ofrezca un discurso.

Esta visita del monarca será, a priori, la primera de un total de tres en un lapso de tan solo dos semanas. Está previsto que Don Felipe participe en la inauguración del Mobile World Congress (MWC), que acogerá Barcelona el 27 y 28 de junio, después de que la edición de 2020 se suspendiera por la pandemia.

Además, junto a la Reina y las infantas acudirá a la entrega de los premios Princesa de Girona, prevista en principio para el 1 de julio sin que por ahora esté claro si será en la localidad que les da nombre o en la Ciudad Condal.

Aunque no será la primera este año, ya que viajó junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado mes de marzo para visitar la planta de Seat en Martorell (Barcelona) se produce en un nuevo contexto político, con Pere Aragonès al frente de la Generalitat y en vísperas de que se reanude el diálogo con el Gobierno central.

Aragonès, entonces presidente en funciones de la Generalitat, no acudió a la visita del Rey y Sánchez a Seat y está por ver si en esta ocasión tampoco ningún miembro de su gobierno ni él mismo acompañan al monarca en el acto del Círculo de Empresarios.

Como también ocurrió con el evento en que participó en marzo, la anterior visita de Felipe VI a Cataluña tuvo igualmente un cariz económico. En esa ocasión estuvo nuevamente acompañado por Sánchez, con quien tuvo ocasión de visitar la Zona Franca de Barcelona el 9 de octubre, semanas después de la polémica suscitada por el hecho de que el Gobierno no permitiera al monarca asistir a la entrega de despachos a los nuevos jueces en la Ciudad Condal, la primera vez que esto ocurría.

SÉPTIMO ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN

El nuevo viaje a Barcelona de Don Felipe se producirá también tres días antes del séptimo aniversario de su llegada al trono tras la abdicación del Rey Juan Carlos Primero en junio de 2014. Desde el principio de su reinado, la situación en Cataluña se convirtió en un asunto recurrente.

Su discurso del 3 de octubre de 2017, tan solo dos días después del referéndum independentista del 1-O, ha sido uno de los momentos más delicados, junto con la retirada de la asignación al Rey emérito y la marcha al exilio de este el verano pasado.

Las salidas de aceite de oliva marcan en mayo el segundo registro más alto de la historia

0

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha destacado este viernes que los últimos datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, confirman la «buena comercialización» de la campaña 2020-2021, de forma que, en mayo, las salidas se situaron en 135.630 toneladas, el segundo registro más alto de la serie histórica, por detrás del ejercicio récord 2013-2014.

De mantenerse el ritmo de mercado de estos ocho meses, la 2020-2021 se convertiría en «una campaña sin precedentes en cuanto a comercialización», según han puesto de relieve desde Cooperativas Agro-alimentarias en un comunicado.

La organización ha detallado que desde el inicio del ejercicio se han vendido 1.157.860 toneladas, lo que se traduce en unas salidas medias mensuales de 144.730 toneladas. Al cierre de mayo, en las almazaras había unas existencias de 526.740 toneladas.

Para Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, estos resultados son «fruto del buen trabajo hecho por el sector y de las condiciones comerciales». El presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de la federación, Cristóbal Gallego, ha añadido que «la suspensión temporal de aranceles por parte de Estados Unidos en marzo ha ayudado a mantener un volumen de salidas constantes».

Por ello, el representante del sector ha insistido en que «el diálogo entre Bruselas y la Administración Biden debe continuar para que la suspensión sea definitiva a partir de julio, cuando se espera su revisión».

«COMPLEJA» SITUACIÓN METEOROLÓGICA

Por otro lado, los olivareros están «en alerta por la compleja situación meteorológica de Andalucía». Así, desde Cooperativas explican que a la primavera seca y cálida hay que sumar las escasas precipitaciones registradas acumuladas desde el 1 de enero, en torno a un 20% menores respecto al valor medio de los últimos 25 años, según datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

«La escasa pluviometría de invierno y primavera y las altas temperaturas que se han dado durante la floración del olivo van a tener un impacto directo en la producción de aceite de oliva para la campaña 2021-2022», según ha avanzado Cristóbal Gallego, quien ha señalado que la federación de cooperativas tendrá en cuenta esta realidad meteorológica en la elaboración de sus primeros aforos.

Publicidad