Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3819

Celíaco: así sabes si has comido gluten

Cuando una persona tiene la condición de ser celíaco e ingiere pequeñas cantidades de gluten de modo continuo puede llegar causarle a la persona ciertos trastornos importantes en el cuerpo.

Una estadística demostró que alrededor de unos 500.000 habitantes del país de España, al menos 1% de ellos, son celíacos, y menos del 75% saben que padecen de esta condición, lo que significa que siete de cada diez celíacos no saben que lo son.

La Federación de Asociaciones de Celíacos de España, mejor conocida como la FACE, indica que cuando se habla de las personas que son sensibles al ingerir gluten, esta cifra se eleva en un total de un 10% de los españoles, por eso debes aprender cómo saber si eres celíaco.

¿Qué es ser celíaco?

¿Qué Es Ser Celíaco?

Esta enfermedad se conoce como una intolerancia permanente a alimentos como el gluten del trigo, el centeno, la cebada y la avena. Cuando una persona celiaca consume alguno de estos alimentos que son gluten, comienza a formarse una inflamación en la mucosa del intestino delgado, lo que se torna un proceso muy difícil la absorción de macro y micronutrientes.

A muchas personas y doctores les puede ocurrir el confundir la enfermedad celiaca con otra, ya que los síntomas que se ven en las personas celiacas también se ven en otras que padecen de trastornos intestinales debido a otra enfermedad, como el síndrome del intestino irritable o la intolerancia a la lactosa.

¿Cuáles son los síntomas?

¿Cuáles Son Los Síntomas?

Los síntomas más frecuentes que se pueden ver cuando alguien es celíaco son la diarrea, fuerte dolor abdominal, abotargamiento, alteraciones de carácter, pérdida de peso, tristeza, irritabilidad y apatía.

Sin embargo, en algunas personas celiacas, ya sea un niño o adulto, pueden llegar a presentar síntomas atípicos o incluso que estén totalmente ausentes, haciendo que lograr dar con el diagnóstico de esta enfermedad sea algo mucho más complicado.

Principales trastornos causados por la enfermedad celiaca

Principales Trastornos Causados Por La Enfermedad Celiaca

Cuando alguien es celíaco y consume pequeñas cantidades de gluten de forma bastante regular, esto llega a causarle trastornos importantes. Las personas que sufren de esta condición son mucho más propensas al riesgo de sufrir de desnutrición y de llegar a desarrollar anemia, lo que puede complicarse y generar grandes problemas de salud, ya que es la disminución de la cantidad de glóbulos rojos en el cuerpo debido a la falta de hierro.

Sin embargo, la desnutrición no es el único trastorno al que una persona celiaca se ve expuesta, ya que también está la osteoporosis, que se conoce como la enfermedad de los huesos que se encuentran en un estado muy delicado y son quebradizos con facilidad, debido a la falta de calcio en el cuerpo.

La dificultad de un cuerpo para poder absorber los nutrientes puede traer grandes consecuencias a una persona joven, ya que al padecer de la enfermedad celiaca y su falta de nutrientes, no llegan a crecer por completo, ni alcanzar su altura potencial que hubieran podido tener de no padecer de esta condición.

Algo que también es verdaderamente importante que se mencione es que las personas afectadas por esta enfermedad llegan a tener una mayor propensión a sufrir de otro tipo de enfermedades que pueden ser mucho más serias, como la diabetes, enfermedad tiroidea, lupus y ciertos tipos de cáncer. Es por esto que cuando alguien es celíaco, debe cuidar de sí mismo y de su salud con mucho esmero para que no llegue a complicarse más.

¿Cómo se realiza un diagnóstico de la enfermedad celiaca?

¿Cómo Se Realiza Un Diagnóstico De La Enfermedad Celiaca?

Debido a la gran similitud que tiene esta enfermedad con otras afecciones digestivas e intestinales, solo un médico profesional puede llegar a diagnosticar con seguridad si una persona padece de esta. Cuando un médico sospecha que uno de sus pacientes padece de la enfermedad celiaca, lo más probable es que mande la orden de realizar un examen de sangre, como primer paso para realizar su diagnóstico.

Se necesita hacer una biopsia

Luego, para poder dar un verdadero diagnóstico con suma certeza, indicará al paciente realizarse una biopsia intestinal. Este procedimiento se realiza mediante una gastroscopia, que es cuando en la boca se introduce un escorpio bajo un efecto de sedación.

En la biopsia se extrae una muestra del tejido que hay en el intestino delgado superior para así poder ver si este se encuentra dañado o en un estado saludable. Para que la biopsia nos pueda mostrar resultados verdaderos no debe abandonarse el gluten de la dieta hasta haberse realizado las pruebas requeridas.

Tratamiento para la enfermedad celiaca

Tratamiento Para La Enfermedad Celiaca

Hasta el momento, el único tratamiento conocido para poder enfrentar la enfermedad celiaca es sacar de manera estricta al gluten de tu dieta, pero no por periodos de tiempo, sino de manera permanente, ya que esto le otorga al cuerpo la oportunidad de que su revestimiento intestinal se recupere y repare. Son muchas las personas quienes cambian su dieta y de manera diaria ven que su organismo se va recuperando, logrando así una vida normal.

Cuando alguien es celíaco, su dieta diaria debe estar basada únicamente en alimentos naturales, como las legumbres, carnes, pescados, frutas, huevos, verduras, hortalizas y cereales sin gluten, como el maíz y el arroz.

La Federación de Asociaciones de Celíacos de España nos indica que deben evitarse lo más que se pueda los alimentos envasados, ya que en estos es mucho más difícil que se pueda garantizar por completo la ausencia del gluten.

Hoy es más fácil controlarla

Hoy Es Más Fácil Controlarla

El día de hoy, el vivir padeciendo de esta enfermedad es mucho más fácil que cuando se tenía hace mucho tiempo, ya que actualmente, la gran proliferación que hay de alimentos y productos que son libres de gluten crecen cada día más en los estantes de los supermercados, así como en bares y restaurantes.

Esto ha hecho que el sacar al gluten de nuestra vida y dieta no sea tan difícil, además se mejora la salud de una manera enorme.

Así que si te preocupas por tu salud y la de los tuyos, lo mejor será que desde hoy comiences a sacar al gluten de sus dietas y vida, ya que con hacer esto, evitas que este alimento continúe dañando y causando estragos en el bienestar de quienes amas. En su lugar, comienza a comer alimentos sanos como las frutas, verduras y hortalizas.

Qué es la variante Delta del Covid

0

COVID todavía persiste y la organización mundial de la salud (OMS) informó que la variante Delta altamente contagiosa es la cepa de coronavirus más rápida y en mejor forma hasta ahora, y «eliminará» a las personas más vulnerables, especialmente en lugares con bajas tasas de vacunación COVID-19.

¿POR QUÉ ES ESTA IMPORTANTE CONOCER SOBRE LA VARIANTE DELTA DEL COVID?

La OMS ha dicho que la variante Delta se está convirtiendo en la variante dominante de la enfermedad en todo el mundo. Delta ahora está reemplazando a Alpha, la variante altamente contagiosa que se extendió por Europa y luego por los EE. UU. A principios de este año.

Los estudios sugieren que es alrededor de un 60% más transmisible que Alpha, que era más contagiosa que la cepa original que surgió de Wuhan, China, a fines de 2019.

La variante Delta ahora se ha extendido a 92 países y ahora representa al menos el 10% de todos los casos nuevos en Europa, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y está en camino de convertirse en la variante dominante.

¿QUÉ PODEMOS HACER AL RESPECTO?

Todos los que son elegibles para la vacunación deben recibirla ahora. Con millones de personas que se han vacunado, necesitamos que las personas comprendan que los riesgos de infección por covid superan con creces los riesgos de efectos secundarios de la vacuna.

Los funcionarios de la OMS han dicho que hubo informes de que la variante Delta también causa síntomas más graves, pero que se necesita más investigación para confirmar esas conclusiones.

Estas vacunas son muy eficaces contra las enfermedades graves y la muerte. Para eso están destinados y para eso deben utilizarse. Aunque hay muchas cosas de las que podemos estar felices con las tasas de vacunación, todavía tenemos muchos códigos postales en el condado de Monroe que tienen algunas de las tasas de vacunación más bajas del estado.

A medida que disminuyan los mandatos de las mascarillas, será posible que aquellos que no fueron vacunados y los niños menores de 12 años continúen propagando el COVID. Necesitamos trabajar juntos para que todos se vacunen.

LA VARIANTE DELTA DUPLICA EL RIESGO DE HOSPITALIZACIONES POR COVID-19

El levantamiento de las restricciones finales del covid-19 en Inglaterra, programado para el 21 de junio, se ha retrasado cuatro semanas para evitar el riesgo de una nueva ola de covid-19 causada por la variante delta. El aplazamiento comprará tiempo para vacunar a más personas.

Según el Grupo Asesor Científico para Emergencias, los modelos informáticos de levantamiento de restricciones proyectan un «gran resurgimiento» en los casos y las admisiones hospitalarias, que podrían ser «considerablemente» más grandes que las oleadas anteriores.

Después de caer durante meses, el número de casos nuevos de covid-19 está aumentando nuevamente. El aumento está impulsado por la variante delta, que se cree que es aproximadamente un 60% más transmisible que la variante alpha previamente dominante (anteriormente conocida como B.1.1.7).

Qué Es La Variante Delta Del Covid
Qué es la variante Delta del Covid

La buena noticia, es que las vacunas siguen siendo muy eficaces.

Las cifras de Public Health England muestran que la doble vacunación tiene una eficacia del 80,8% contra la enfermedad sintomática causada por la variante delta, pero la vacunación única es mucho menos eficaz y solo proporciona un 33,2% de protección.

Hallazgos al respecto

Otros hallazgos sugieren que para las personas no vacunadas, la variante delta duplica aproximadamente el riesgo de hospitalización en comparación con la variante alpha. Sin embargo, aún no se sabe qué efecto tiene la variante delta en las muertes.

Tampoco está claro todavía qué efecto tiene la variante delta sobre la demanda de camas de cuidados intensivos.

El levantamiento total de las restricciones habría permitido un número ilimitado de invitados en las casas de las personas, sin restricciones de capacidad en pubs, cines o teatros, clubes nocturnos abiertos, estadios deportivos completos y sin límite en el número de invitados en bodas y funerales. Los horarios para levantar las restricciones varían según el país.

El líder del equipo de Salud Pública de Escocia, Aziz Sheikh, de la Universidad de Edimburgo, acogió con satisfacción la decisión de posponer de muchos países. “Dará la oportunidad de aumentar la proporción de la población que puede recibir dos dosis”, dice.

Un retraso también les dará a los científicos más tiempo para evaluar los verdaderos peligros del delta.

En diciembre, el Reino Unido decidió ampliar el intervalo entre las dosis de vacuna de tres a cuatro semanas recomendadas por los fabricantes hasta un máximo de 12, con el fin de proporcionar una protección parcial al número máximo de personas.

Qué Es La Variante Delta Del Covid
Variante Delta del Covid

Cualquier persona mayor de 40 años será elegible para recibir un segundo jab ocho semanas después del primero. Muchos otros países están aplicando lo mismo.

Pero cualquiera que desee aprovechar el aplazamiento para recibir una primera dosis de la vacuna debe ponerse los patines. El equipo escocés descubrió que el efecto protector de la primera dosis tarda 28 días en desarrollarse por completo.

Anne Igartiburu: el drama familiar que le borra la sonrisa a la presentadora

Anne Igartiburu es una talentosa mujer que se ha ganado el corazón de los españoles por su talento y carisma como representadora de la TV. Durante años es el rostro que ha acompañado el programa de fin de año y recibimiento del nuevo, su vida ha sido de constancia y lucha para lograr lo que tiene ahora, tras muchos años de trayectoria profesional.  

No hay lugar a dudas que Anne Igartiburu es una mujer insuperable, quien ha pasado del divorcio a la alegría de estar soltera, y que a fuerza de trabajo, tenacidad y mucho carisma ha logrado mantenerse, aunque no ha sido un lecho de rosas, porque lleva más de 10 años de terapia, conoce más de su vida a continuación.

¿Quién es Anne Igartiburu?

¿Quién Es Anne Igartiburu?

Anne Igartiburu Verdes, nació en Elorrio, Vizcaya; el 18 de febrero de 1969, es una presentadora de TV y actriz española, inicio en el mundo de la televisión local y luego paso a Euskal Telebista (TV autónoma del País), pasando luego a canales nacional y así se hizo popular. De padre constructor y madre guía canina, (quien falleció en 1987, cerca del lago Enol, buscando un niño desaparecido).​

Aparicio en 1993, en la TV en Arrasate Telebista, estuvo también en Euskal Telebista y pasando a Telecinco, para conducir una pareja feliz junto a Antonio Hidalgo, durante las temporadas de 1994 a 1995. Lleva 24 años presentando el programa Corazón, en España, también fue la presentadora de Mira quien habla, por 4 años y fue portada de la revista Interviú en el 2002.

Anne Igartiburu, una presentadora con una vida muy común: drama familiar, sueños deportivos y récord de campanadas

Anne Igartiburu, Una Presentadora Con Una Vida Muy Común: Drama Familiar, Sueños Deportivos Y Récord De Campanadas

Mencionar el nombre de la presentadora vasca Anne Igartiburu, de Corazón, es sinónimo de tesón y talento así como de uno de los rostros más queridos de la TV, quien en el año 1993, iniciaba en la pequeña pantalla de la ETB-1 Boulevard, y ahora es esencial en la TV Española, combinando sus tareas como presentadora en la TVE, como en su canal de YouTube.  

En su programa Mi latido de más, la presentadora Anne Igartiburu tiene de invitados a profesionales del desarrollo personal y autoconocimiento. Muchas han sido sus dificultades en el plano amoroso, se separó en febrero del músico Pablo Heras-Casado. Todo tiene un inicio y un fin, declaró recientemente a Vanitatis.

Anne Igartiburu está debutando en el doblaje de animación, donde su voz da vida a uno de los personajes de la película Spirit-Indomable, conoce un poco más de vida a continuación.

Anne Igartiburu vivió un drama familiar

Anne Igartiburu Vivió Un Drama Familiar

Cuando Anne Igartiburu contaba con tan solo 16 años su madre, Lourdes Verdes, fallece en un trágico accidente de helicóptero en Asturias, en el año de 1987. Ella era el amor de su vida y lo reveló a Toñi Moreno durante su participación en Un año de tu vida; sus palabras fueron: Mi madre murió salvándole la vida a otros, y con esto recordaba a su madre (voluntaria de Protección Civil).

Ha dicho que la he echado de menos cuando tenía un bebé, cuando aceptaba un puesto, cuando elegía mi pareja y no sabía si era la adecuada, por ello debía ser prudente y sentir que cuentas con alguien, declaró.

Anne Igartiburu y su debut en televisión

Anne Igartiburu Y Su Debut En Televisión

Anne Igartiburu estudió marketing industrial y empezó trabajando gratis en una TV local, Arrasate Telebista, donde era la presentadora de un programa infantil, pero al final entrevistaba personajes de la política y la cultura vasca.

Anne Igartiburu Apasionada del deporte

Empezó con atletismo desde pequeña al lado de su padre, logrando una beca. Le gusta practicar running e incluso participó en el maratón de Nueva York. Sueña con terminar un triatlón, así como subir al Machu Pichu o cruzar el Atlántico en velero.

Anne Igartiburu es una mujer multifacética

Anne Igartiburu Es Una Mujer Multifacética

Anne Igartiburu toca maravillosamente el piano, es políglota, habla muy bien castellano, euskera, inglés e italiano, otras de sus facetas es que es coach para aprender a hablar en público y mejorar las emociones por medio del lenguaje. Ella reconoce que estaba ansiosa de que el mundo supiera que es una mujer preparada,  algo que solo las personas más allegadas sabían.

Anne Igartiburu también ha cumplido el rol de actriz, con siete películas en su haber así como nueve series.

Madre de familia numerosa

Con 52 años de edad, Anne Igartiburu es madre de tres: Noa, una niña que adoptó en la India cuando estuvo casada con el bailarín Igor Yebra; luego adoptó también a Carmen en Vietnam; y finalmente Nicolás, su único hijo biológico, que nació en el 2016 de su matrimonio con Heras-Casado.

Anne Igartiburu reina de las campanadas

Anne Igartiburu Reina De Las Campanadas

Ramón García ostenta el récord de presentación de las campanadas de Nochevieja, pero realmente esto no es así pues este honor le pertenece a Anne Igartiburu. Ya son muchos años, más de 18, de los cuales 16 son seguidos en TVE desde su estreno en el 2005, justamente junto a Ramonchu.

E incluso por dos ocasiones antes de esa fecha de inicio, despidió el año frente a las cámaras de ETB; Campanadas así como la presencia de Anne Igartiburu en el mismo, convirtiéndola en un rostro común de la presentación del programa de fin de año, en la Puerta del Sol de TVE.

Anne Igartiburu debutó en ETB1 en el año 1997 y siguió en 1998 con Kike Amonarriz, para seguir el año que continuaba con Martín Berasategui y Kepa Junkera. Su participación nacional fue en el fin de año 2005 a 2006 y ha sido consecutivo hasta 2020. Ha tenido muchos acompañantes durante estos programas algunos recurrentes.

Anne Igartiburu estuvo acompañada por Ramón García en los años 2005, 2006, 2014, 2015 y 2017, Carlos Sobera en el 2008, los actores José Mota en 2010 y 2011, Antonio Garrido en el 2007, Manuel Bandera en el 2009 e Imanol Arias en el 2012,  Pepe Rodríguez y Jordi Cruz en los años 2013 y 2016, los cocineros jurados del programa MasterChef, Roberto Leal en los años 2018 y 2019 y Ana Obregón en el 2020.​

Netflix: series que te recomendamos para un maratón de fin de semana

Cuando llega el fin de semana, solo queremos echarnos al sofá y ver Netflix. Y es que, luego de una semana laboriosa, disfrutar de los contenidos de streaming es lo que más nos apetece. Con algo de comida cerca y con la debida comodidad para no levantarse en todo el día.

Pues bien, eso es posible y más si te decides por este grupo de series que son perfectas para acabarlas muy rápido. Son buenas, atrayentes, tienen suspenso, hay drama, diversión… Un todo incluido que aprovecharás al máximo. Estas son las series que te recomendamos ver y seguro aún no las has podido visualizar.

El inocente en Netflix

Hay que apostar a las producciones españolas y El inocente es una de las cartas fuertes de España en Netflix. Lo tiene todo para que el suspenso llegue a tus pantallas. Si eres fanático de Mario Casas, en esta trama lo amarás y dudarás de él. Pues, Mat, de forma inesperada se mete en problemas, y acaba matando a un chico luego de una pelea, según fue por accidente.

Pero, la propuesta de 8 episodios creada por Oriol Paulo da muchos giros. Así como se pone en duda su inocencia, también se pone en evidencia la de su esposa Olivia. Al final, nada es lo que parece y quizás todos no dicen la verdad.

Los Bridgerton

Este título aterrizó a Netflix en el año 2020. Es un romance de una sola temporada que llegó y encantó. De hecho, es la serie más vista en toda la historia e la plataforma, aunque en la actualidad tiene un rival que pretende destronarlo. No es otro que el Caballero ladrón que llegó con Lupin para hacer de las suyas.

Sin embargo, Los Bridgerton es una serie muy rápida y entretenida para ver. Está ambientada en el siglo XIX, y habla de ocho hermanos que pertenecen a una familia poderosa, quienes intentan a como dé lugar conseguir el amor y la supuesta felicidad estando en la alta plebe de Londres.

Outlander, la serie de drama de Netflix

Outlander es una serie dramática que está en Netflix. Te atrapará desde el primer momento en que la veas, aterrizó e el año 2014. Es una serie que tiene 5 temporadas y muy pronto estará llegando la sexta. Aunque se ha ralentizado por la pandemia de la COVID-19.

Gracias a los escritos de Diana Gabaldón, se narra la historia de Jamie y Claire. Estos viven un idilio de amor luego de que esta viajara en el tiempo por unas piedras misteriosas, y de repente llega al año 1743. El destino para ellos es de muchas adversidades, pero el amor entre ambos es lo que hace que estén juntos en medio de las guerras que ponen en jaque su estabilidad.

Lupin

En un fin de semana puedes verte Lupin. Es una de las series de Netflix más exitosas de este 2021 y cuenta con 10 episodios. Es una producción francesa que ya ha sido renovada para una tercera parte. Si aún no la has visto, deberías sumarte a esta aventura con Omar Sy de protagonista.

En la historia, es un ladrón que busca vengar la muerte de su padre. Su papá llegó de Senegal y arribó a Francia en busca de un futuro mejor para él. No obstante, se encontró una familia nefasta que lo culpó de robarse un collar de alto valor, hasta el punto de meterlo en la cárcel injustamente.

Gambito de Dama

Gambito de dama es una de de las series top de Netflix que nos dejó el año 2020. Con 7 episodios en su haber y una sola temporada, está claro que en un solo día ya puedes terminarla y hasta verte otras series más de este listado de proyecciones. Está ambientada en los años 50 y 60. Se cuenta la historia de una huérfana que es todo una prodigio para jugar al ajedrez.

Pero como no todo es color de rosas, esta tiene que luchar arduamente para superar la adicción que tiene. Al mismo tiempo, trata de ser una de las mejores exponentes de esta disciplina en todo el mundo. La aceptación de esta pieza es del 97%, y con críticas muy positivas, así que anímate a verla.

El desorden que dejas

Esta es otra de las alternativas españolas que puedes ver en Netflix y lo tiene todo para asegurarte un finde lleno de suspenso si es el género que estabas buscando. El desorden que dejas es una serie que se estrenó el año pasado, tiene 8 episodios y es por demás interesante para ver en pantalla.

Se cuenta la historia de Raquel, esta muer es una profesora del área de literatura que llega a un pueblo para ser la sustituta en un colegio. Lo cierto es que, en el primer día de clases se encuentra en su bolso un mensaje que dice: «¿Y tú cuánto vas a tardar en morir?». Esta serie fue producida en Galicia, y es una adaptación de la novela de Carlos Montero de ese mismo nombre.

Sky Rojo, la sensación española en Netflix

Álex Pina y Esther Martínez Lobato nos tienen acostumbrados a la acción y a los giros dramáticos. Así como lo han mostrado en La Casa de Papel, en Sky Rojo también sorprendieron grátamente. Es una serie muy rápida para verla en Netflix y no pararás de reír y sufrir al mismo tiempo.

La trama gira en tono a tres prostitutas que deciden salirse de las garras de su proxenetas. Pero esto no será nada fácil. Estas creen que lo han matado, aunque no es así. Ahora tienen en encima a los hombres de confianza de un tipo peligrosos que las quiere de vuelta como dé lugar.

Muñeca rusa

Cerramos con Muñeca rusa, es una comedia dramática que vio luz en Netflix en el año 2019 y tiene una temporada. La crítica los ha respaldado, ya que poseen un 90% de aceptación en el mercado. Son 8 episodios en los que quedarás enganchado.

Habla de la historia de un chica que se llama Nadia. La misma está atrapada en el tiempo, pero revive justamente el día de su cumpleaños y muere cuando se termina la fiesta. Sin embargo, aparece otra vez, y no hay secuelas de su muerte.

Hojaldre con chocolate: formas de prepararlo y presentarlo

0

Para todo aquel que desee iniciarse en el mundo de los bollos y panes, el hojaldre representa una de las masas más versátiles y ricas que puede haber. Con esta delicada masa se pueden preparar infinidad de recetas dulces o saladas y vaya que quedan bien con cremas dulces y frutas frescas. Una de las combinaciones más exquisitas que se pueden lograr con el hojaldre, es cuando lo unimos a otro infaltable de la cocina: el chocolate.

El chocolate de por sí es un postre que disfrutamos solito, con él también puedes hacer unos ricos bombones caseros en tan solo 10 minutos, helados y diversos rellenos para tarta, pero cuando lo combinamos con una buena masa de hojaldre, el resultado es sencillamente extraordinario. De esta dulce combinación nacen postres de muy variada forma que terminan siendo los preferidos de los pequeños y de los no tan pequeños.

Cuando de preparar postres con hojaldre y chocolate se trata, puedes elaborar unos dulces realmente preciosos, llamativos, crujientes y deliciosos en tan solo minutos si optas por utilizar la masa de hojaldre que venden en la tienda. También puedes preparar el hojaldre en casa, disfrutar completamente del proceso y tenerlo congelado hasta que vayas a utilizarlo. 

Preparando hojaldre casero

Hojaldre Casero

Si bien hacer hojaldre en casa es un poco laborioso, no está de más intentar hacerlo tu mismo. Para hacer hojaldre casero, sigue algunos pasos y tendrás muy buenos resultados.

Ingredientes 

Ingredientes
  • 250 gramos de harina de trigo tamizada
  • 125 ml de agua fría
  • 5 gramos de sal
  • 250 gramos de mantequilla bien fría en forma de bloque entero

Preparación

Masa

1.- Lleva a un bol los 250 gramos de harina tamizada y agrega los 125 ml de agua fría y la sal.

2.- Remueve en círculos de adentro hacia afuera hasta que se forme la masa.

3.- Enharina una superficie y coloca la masa, procede a amasarla por unos minutos y forma una bola.

4.- Coloca la bola de masa en un bol y tápala con un paño. Déjala reposar por 30 minutos.

5.- Sobre una superficie plana extiende un buen trozo de papel encerado y coloca sobre el mismo el bloque de mantequilla bien fría, cubre con otro trozo de papel y estira con el rodillo formando un cuadrado de 20 centímetros.

6.- Lleva el cuadrado de mantequilla a la nevera por 15 minutos.

Formando el hojaldre

Hojaldre

7.- Coloca un trozo grande de papel encerado sobre el mesón y dispón la bola de masa en el centro, forma una cruz en el centro y aplana con el rodillo los lados de la bola, dejando intacta la cruz.

8.- Retira el cuadrado de mantequilla de la nevera y ponlo justo sobre la pequeña cruz que quedo en el centro de la masa y cúbrelo con los lados de masa que aplanaste. Tapa el paquetito de masa contentiva del bloque de mantequilla y llévala a la nevera por 15 minutos.

9.- Transcurridos los 15 minutos, lleva la masa a la superficie plana y estírala con el rodillo triplicando el tamaño de la misma, es decir, en principio medía 20 centímetros cubriendo el cuadrado de mantequilla, después de aplanar deberá tener 60 centímetros.

10.- Dobla la masa desde abajo hacia el centro y luego de arriba hacia abajo formando nuevamente un cuadrado (como si formaras un sobre), gíralo 90 grados y aplana. Llévala por 15 minutos nuevamente a la nevera.

11.- El proceso de estirarla con rodillo, doblar y enfriar por 15 minutos, debes realizarlo un total de seis o siete veces.

12.- Cuando hayas completado las 6 vueltas o pliegues, envuelve la masa en su forma rectangular tal como está completamente en el papel encerado y déjala reposar por 30 minutos.

13.- Corta la porción que necesites utilizar, el resto envuélvelo muy bien en papel y congela hasta que lo vayas a utilizar.

Hojaldre con chocolate, la receta que no te puedes perder

Hojaldre Con Chocolate: Formas De Prepararlo Y Presentarlo

Ya teniendo lista la masa de hojaldre casera o comprando un buen hojaldre en la tienda, solo necesitas muy pocas cosas para preparar una auténtica delicia.

Ingredientes 

Chocolate
  • Masa de hojaldre
  • 150 gramos de chocolate para postres
  • 1 huevo batido
  • Azúcar 

Preparación

Preparación

1.- Precalienta el horno a 200°. Mientras el horno toma temperatura, ve cortando con la ayuda de un cuchillo trocitos de chocolate de forma irregular.

2.- Vierte el huevo en una taza y bate ligeramente.

3.- Estira la masa de hojaldre y corta dos rectángulos, uno un poco más grande que el otro.

4.- Extiende el chocolate troceado sobre el rectángulo más pequeño sin llegar a los bordes de la masa.

5.- Tapa el rectángulo pequeño con el grande y con la ayuda de un tenedor pellizca todos los bordes.

6.- Píntalo con el huevo batido y espolvorea azúcar a tu gusto.

7.- Llévalo al horno por 15 minutos o hasta que observes que esta doradito.

El hojaldre con chocolate es un postre tan fácil de preparar que en tan solo minutos puedes disfrutar de una verdadera delicia. Puedes prepararlo de las más variadas formas, todos es cuestión de creatividad.

Para presentarlo puedes acompañarlo de un rico merengue, de frutos secos, hilos de dulce de leche o frutas en almíbar. Puedes preparar también versiones súper deliciosas con nutella.

Prepara una espectacular trenza de chocolate

Hojaldre Con Chocolate: Formas De Prepararlo Y Presentarlo

Para preparar esta original trenza de chocolate, necesitas tan solo los mismos ingredientes que la receta anterior, solo que esta vez el método de preparación es diferente y te dará una presentación realmente original.

1.- Precalienta el horno a 200°

2.- Coloca el rectángulo de hojaldre en el mesón y justo en el medio coloca la tableta de chocolate entera.

3.- Realiza cortes horizontales en forma de tiras a los lados de la tableta, procura que las tiras no sean ni muy anchas ni muy angostas.

4.- Comienza a cerrar las tiras de masa sobre la tableta de chocolate como si estuvieses trenzando el cabello, comienza por el lado derecho luego la tira del lado izquierdo y sucesivamente hasta acabar.

5.- Pincela la trenza con el huevo batido, espolvorea con azúcar y hornea por 20 minutos.
Como ves, las recetas de hojaldre con chocolate  son sumamente sencillas, solo agrega tu toque personal y disfruta de las más variadas presentaciones. En el caso de la trenza puedes agregar por encima nueces o avellanas antes de hornear y tendrás como resultado un postre realmente celestial.

El programa de Ana Rosa Quintana: ¿Quién lo va a presentar en verano?

0

El verano ya está aquí, aunque las temperaturas aún resulten suaves y la lluvia ronde el tercio norte. Ana Rosa Quintana se toma vacaciones, y es que los programas de la tele ya se adaptan a la programación veraniega. La presentadora de Telecinco aprovechará para marcharse de vacaciones sabiendo que deja el pabellón alto pues, este año ha conseguido también el título de reina de las mañanas.

Ana Rosa Quintana aprovecha el periodo estival para tomarse vacaciones

El Programa De Ana Rosa Quintana: ¿Quién Lo Va A Presentar En Verano?

La presentadora se va de vacaciones, pero deja su programa en buenas manos y con la seguridad de volver a su cadena. Hace poco más de un mes estallaron los rumores diciendo que Ana Rosa Quintana abandonaba Mediaset para pasarse a la competencia, donde la colocaban como posible sustituta de Susanna Griso en Antena 3.

Ana Rosa Quintana lleva ya más de 16 años al frente de “El programa de AR” y ella misma desmintió estos rumores en una entrevista que le hacían en el programa ‘La Nova Normalitat’ que presenta Miquel Valls en Tev.cat. “El día que me vaya me iré a mi casa” así de rotunda era Ana Rosa cuando le preguntaban, asegurando que se siente muy a gusto en Mediaset.

La presentadora ha negado los rumores que decían que podía dejar Mediaset

El Programa De Ana Rosa Quintana: ¿Quién Lo Va A Presentar En Verano?

La presentadora explicaba que «dudo que en otros sitios pueda tener la libertad que tengo en Mediaset y el respeto» mientras comentaba que ella se había enterado de la noticia falsa por twitter «me enteré también por Twitter, no sé de dónde ha salido, no tiene ni pies ni cabeza«.

Ana Rosa en la misma entrevista comentaba que: «soy una mujer de paz, de hacer mi vida, mi programa, estar con mi gente… Hay que aceptar las críticas, no suelo entrar en polémicas e intento cuidar a los compañeros.”

Desde su programa Ana Rosa ha apoyado a los sectores más desfavorecidos a causa de la pandemia

El Programa De Ana Rosa Quintana: ¿Quién Lo Va A Presentar En Verano?

Esta ha sido una buena temporada para ella, en la que ha tratado de dar voz a los sectores más perjudicados por la crisis. Un ejemplo es el texto que escribió hace poco en su cuenta de Instagram animándonos a todos a consumir carne local: «Este año ha sido muy complicado, especialmente para los ganaderos. Así que yo creo que todos debemos hacer un esfuerzo y consumir carne de España«.

De hecho, en los momentos de más tensión social ella siguió al pie del cañón , en marzo del 2020, cuando finalmente estalló la crisis del coronavirus ella aseguraba que: «No recuerdo en más de 30 años de profesión una semana más dura y triste«.

No es la primera vez que la presentadora suspende sus vacaciones ante una noticia importante

El Programa De Ana Rosa Quintana: ¿Quién Lo Va A Presentar En Verano?

Parece que Ana Rosa seguirá al frente de su programa hasta el próximo 25 de junio en el que se cogerá unas merecidas vacaciones. Pero, El programa de Ana Rosa sigue, y, cómo ya ha ocurrido en años anteriores, se queda en manos de Ana Terradillos, Patricia Pardo y Joaquín Prat durante los meses de julio y agosto. Ana Rosa no se reincorporará a su trabajo hasta la primera semana de septiembre salvo que ocurra algo tan importante que se vea obligada a modificar sus vacaciones.

Por ejemplo, es algo que hizo en agosto del 2012 cuando fueron descubiertas nuevas pruebas sobre el caso Bretón. Algo que fue bastante criticado en la red social twitter que achacaba la vuelta a la lucha por las audiencias. 

Ana Terradillos, Patricia Pardo y Joaquín Prat se quedarán al frente del programa de la mañana 

El Programa De Ana Rosa Quintana: ¿Quién Lo Va A Presentar En Verano?

El próximo 28 de junio comenzará “El programa del verano” en el que será Ana Terradillos quien se encargue de moderar la mesa en la que se realiza el debate sobre política. Por su parte, Patricia Pardo se encargará de llevar la sección de sucesos. Mientras que el popular Joaquín Prat será el encargado de llevar la sección llamada “el club social”.

Si todo sigue la dinámica de años anteriores, en el mes de agosto Joaquín Prat también cogerá sus vacaciones tanto en “El programa del verano” como en el programa Cuatro al día donde aborda la actualidad diaria tanto nacional como internacional. Eso supondrá que Ana Terradillos y Patricia Pardo se repartan las tareas de presentación del programa.

El programa de Ana Rosa ha tenido esta temporada los mejores resultados desde el año 2007

El Programa De Ana Rosa Quintana: ¿Quién Lo Va A Presentar En Verano?

Ana Rosa Quintana seguramente abordará sus vacaciones de este año con la satisfacción que da el trabajo bien hecho. De hecho, tras 17 temporadas al frente del programa de las mañanas en Telecinco, el pasado mes de mayo cerró su mejor mes desde el año 2007 con un 22,3% del share.

En una entrevista que le hacía hace dos años por estas fechas el medio El Correo le preguntaban qué significaba para ella su programa en Telecinco y no dudaba en responder: Parte de mi vida. Creo que cada día hacemos mejor periodismo. Lo digo sinceramente, y no me importa. Más libre, más independiente, con menos ataduras. En política hemos conseguido tener la mesa más plural e independiente, en la que están representadas todas las sensibilidades. Eso es un éxito de este programa.

Ana Rosa Quintana una periodista muy valorada que no tiene miedo a generar polémica

El Programa De Ana Rosa Quintana: ¿Quién Lo Va A Presentar En Verano?

Ana Rosa Quintana es una de las periodistas mejor valoradas de este país, hecho que explica que lleve tantos años al frente del programa de las mañanas en Telecinco. Sus datos de audiencia sin duda la avalan de continuo. Obviamente, al tener que hacer frente a momentos complicados y a noticias que causan tensión social también ha sido objeto de fuertes críticas. 

Durante el confinamiento, “El programa de Ana Rosa”, fue tomado como referente informativo por millones de españoles que, desde sus casas querían conocer todas las noticias sobre el avance de la pandemia. La presentadora en ningún momento ocultó su visión crítica hacia las decisiones tomadas por el gobierno de Pedro Sánchez. El ejemplo más cercano es el indulto a los políticos catalanes que han participado en el Procés. 

Galicia relaja restricciones y el uso de la mascarilla con el foco en el brote de Baleares

0

La nueva fase de la desescalada en Galicia -con la ampliación de aforos, que en el caso de las terrazas podrán alcanzar hasta el 100%, y la relajación del uso de la mascarilla, en la línea del conjunto del Estado- arranca este sábado con cierta preocupación por el brote de Baleares y su incidencia en alumnos de varios centros de la Comunidad.

En concreto, este viernes la Consellería de Sanidade ha informado de la activación de protocolos de pruebas, cuarentena y rastreo con respecto a alumnos de al menos 11 centros educativos de Galicia, que han confirmado viajes a Baleares de sus estudiantes, después de que se hayan detectado ya medio centenar de positivos por Covid vinculados a estos viajes de fin de curso en varias áreas sanitarias.

Este viernes también el subcomité clínico que trabaja en Galicia en el marco de la pandemia también decidió, en una reunión extraordinaria, decretar el nivel alto de restricciones en el ayuntamiento de Sarria (Lugo). Sucedió tras un brote de origen familiar que se traduce, hasta el momento, en casi una treintena de casos confirmados.

En nivel medio permanecen Castroverde, Camariñas, Malpica de Bergantiños, Cambre y Poio. Los restantes 207 municipios de la Comunidad permanecerán en el nivel medio bajo, por lo que la mayoría de la población gallega podrá beneficiarse de la reducción de restricciones.

El comité se reunirá de nuevo el martes para analizar la situación epidemiologica de los municipios gallegos y las medidas -de las que se informó a lo largo de esta semana- entran en vigor a las 00,00 horas de este sábado 26 de junio.

MASCARILLA

Pero al margen del incremento de los aforos en bastantes espacios y eventos (el incremento en terrazas y la autorización a servir, aunque no a consumir, en barra), la principal novedad que llega este sábado es que se podrá dejar de usar la mascarilla en el exterior siempre que se puedan mantener 1,5 metros de distancia interpersonal.

El Boletín Oficial del Estado recoge, en la línea del plan que también avanzó la Xunta, que se mantiene, no obstante, la obligatoriedad del uso de la mascarilla al aire libre, cuando se produzcan aglomeraciones y no se pueda mantener una distancia mínima de 1,5 metros de distancia entre personas, salvo grupos de convivientes.

También sigue siendo obligatorio utilizarla en los medios de transporte público, especificándose que esto incluye andenes y estaciones de viajeros y teleféricos. Sin embargo, deja de ser obligatorio el uso de mascarilla para los pasajeros de buques y embarcaciones, cuando se encuentren en los espacios exteriores de la nave y se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros.

González Terol: «Seguiremos haciendo frente al Gobierno más insolvente de la historia de España»

0

El vicesecretario general del PP y diputado nacional por Madrid, Antonio González Terol, ha asegurado este viernes que seguirán «haciendo frente en el día a día al Gobierno más insolvente» de la «historia de España» y ha reclamado al presidente, Pedro Sánchez, que sea «valiente» para convocar elecciones porque es una «piedra en el camino para la democracia, el estado de derecho y la justicia».

«Que dé la palabra a los ciudadanos para ver si están a favor o en contra de estos indultos miserables y que se prepare para que su lugar lo ocupe Pablo Casado para mejorar cada día la vida de la gente», ha dicho González Terol, quien le ha reprochado que «solo sueña con el Falcon, los coches oficiales y con la poltrona de La Moncloa» al frente de un «gobierno de la vergüenza».

En una intervención en el Congreso Provincial del PP de Almería que se celebra en Roquetas de Mar y que ha proclamado como nuevo presidente a Javier Aureliano García, ha considerado que el Gobierno «se ha superado a si mismo en insolvencia» tras las declaraciones del ministro José Luis Ábalos respecto a los procedimientos en el Tribunal de Cuentas sobre el Procés.

«Una vez que han decidido dar los indultos, a pesar de lo que dice el Tribunal Supremo, de lo que dice la Fiscalía General del Estado, a pesar de que no lo han pedido y a pesar de que es un autoindulto para el Gobierno, ahora llega Ábalos y dice que el Tribunal de Cuentas es una piedra en el camino para la pacificación«, ha afeado González Terol, para quien Sánchez «sí que es una piedra en el camino».

En esta línea, ha reiterado que desde el PP «vamos a luchar con uñas y dientes» en el seno de todas las administraciones con mociones que obliguen «a alcaldes, a diputados autonómicos y al propio candidato del PSOE a la Junta andaluza, Juan Espadas, a decir si están en contra de los indultos o con los golpistas».

«Yo les digo que donde va a estar el PP es en los tribunales, luchando con uñas y dientes y presentado recursos contra estos indultos ilegales», ha trasladado para ir más allá y afirmar que Pablo Casado «presentará en las próximas fechas un recurso en el Tribunal Constitucional.

Para González Terol cualquier diputado que ha «jurado hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado» está «incumpliendo ese juramento ante los españoles» cuando «vulnera los informes de los magistrados». «Por eso nosotros le exigimos la dimisión y que convoque elecciones inmediatamente», ha remachado.

En esta línea, ha criticado por estar a «medio camino» la rebaja del IVA que grava la energía eléctrica aprobada por el Gobierno y que rechace «medidas sencillas solo por decir que no al PP».»Es una medida cortina de humo, en la semana de los indultos», ha apuntillado.

González Terol ha aludido a la votación fallida en el Senado respecto al IVA de las peluquería y lo ha considerado como «un paso más» del Gobierno «en lo que antes venía siendo una democracia».

«Aprueban los indultos, suspenden las votaciones que nos son favorables y lo siguiente ¿qué será? ¿Amordazarnos para que no podamos hablar tampoco en el Parlamento?», se ha preguntado.

El vicesecretario general del PP también ha lanzado mensajes en clave interna y respecto a la marcha de hasta ahora presidente provincial en Almería, Gabriel Amat, ha dicho que es un «ejemplo de alcalde y de líder» mientras que ha aludido a su sucesor Javier Aureliano García destacando su labor de «construcción del municipalismo».

«Cuando tenemos una sola voz y vamos unidos somos infalibles, somos imparables como cuando demostramos que el Gobierno era vencible cuando nos quisieron robar los ahorros a los ayuntamientos o cuando nos quisieron montar mociones de censura como si nosotros fuéramos unos principiantes en la política pero conseguimos hasta darle la vuelta a las encuestas», ha concluido.

Cataluña detecta 57 casos por el brote tras un viaje de fin de curso a Menorca

0

La Conselleria de Salud de la Generalitat ha detectado 57 casos positivos de coronavirus y 262 contactos estrechos del brote surgido tras un viaje de fin de curso de estudiantes a Menorca.

En un comunicado este viernes, el departamento ha informado que Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) está llevando a cabo una investigación epidemiológica a raíz de este brote por un viaje de fin de curso de alumnos de segundo de bachillerato entre el 11 y 20 de junio.

Además, han identificado 14 casos positivos de jóvenes de Barcelona y hasta 8 positivos más de Catalunya Central relacionados con otros viajes de final de curso a Mallorca, y han informado que se tratan de casos poco sintomáticos o asintomáticos, por lo que el estudio epidemiológico «necesita tiempo».

FCC Medio Ambiente renueva el contrato de recogida de residuos y limpieza viaria y de playas en Mataró (Barcelona)

0

/COMUNICAE/

1624624148 Baldeadora Servicio Limpieza Matar

El Ayuntamiento de Mataró ha vuelto a depositar su confianza en FCC Medio Ambiente y le ha adjudicado el contrato de recogida de residuos y limpieza viaria y de playas por un periodo de cinco años. El contrato, puesto en marcha en el mes de junio, supone una cartera de 50,86 millones de euros. FCC Medio Ambiente lleva más de 50 años sirviendo a los ciudadanos de Mataró de forma ininterrumpida

En este contrato destaca la apuesta del ayuntamiento de Mataró por la sostenibilidad y el medioambiente urbano, ya que más del 36% de los vehículos del servicio y una gran cantidad de herramientas y utillaje serán eléctricos, con los correspondientes beneficios en emisiones contaminantes y ruido, huella de carbono y eficiencia energética para el entorno urbano.

Para atender a los cerca de 129.000 habitantes del municipio y llevar a cabo el servicio de recogida y transporte de las más de 51.000 toneladas anuales de residuos de las distintas fracciones, se contará con una flota de 28 vehículos. Como novedades más destacables del servicio de recogida están la implantación como prueba piloto de recogida bicompartimentada de residuos puerta a puerta en uno de los barrios residenciales del municipio y la creación de un nuevo servicio de plataformas móviles emergentes de quita y pon para la recogida doméstica del centro urbano, que se pondrán por la tarde y retirarán por la noche, con la consecuente eliminación de los contenedores fijos y soterrados existentes en esa zona del municipio.

También se va a realizar una prueba piloto con cierre de contenedores y control de acceso para el incremento de la recogida selectiva y reducción de la fracción rechazo, y se potenciará la recogida comercial con la ampliación a cinco fracciones de residuos en el centro y ejes comerciales.

En cuanto al servicio de limpieza viaria, que atenderá 308 kilómetros de calle y contará con una flota de 43 vehículos, se pondrá en marcha un nuevo servicio nocturno de baldeo en el centro del municipio. Cabe destacar que todo el barrido manual con vehículo auxiliar se realizará con una flota 100% eléctrica y que se reforzará la limpieza de las áreas de los contenedores y vertidos con un incremento de brigadas en los tres turnos del día, siete días a la semana.

Dentro de este contrato también se contempla el servicio de limpieza de playas, con un plan adaptado a sus necesidades estacionales, que cubrirá 2 kilómetros de litoral y en el que se utilizarán dos tractores con cribadoras para la limpieza mecánica y un vehículo 4×4 de caja abierta.

El contrato dispone de una plantilla de 199 personas y, en el ámbito social, cabe destacar la subcontratación de personal con discapacidad intelectual para el servicio de limpieza de playas y apoyo a la recogida de voluminosos a través de la entidad local Fundació Maresme. Por otro lado, para poder dar respuesta a las inquietudes y denuncias de los ciudadanos e informar y promocionar los servicios públicos prestados se va a realizar la contratación de la nueva figura del Community Manager.

Con respecto a los avances tecnológicos del contrato, destacamos la monitorización y lectura mediante tag de todas las recogidas, la implantación de sensores volumétricos para la fracción vidrio y establecimiento de rutas dinámicas, así como la informatización de todo el personal con smartphones para poder reportar y resolver incidencias y la consolidación de la APP de incidencias del ciudadano en comunicación directa con los operarios del servicio.

Fuente Comunicae

Notificalectura 241

La UE condena el asesinato de los tres trabajadores de MSF en Etiopía

0

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, y el comisario europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo, Janez Lenarcic, han condenado «en los términos más enérgicos» el asesinato de los tres trabajadores, entre ellas una española, de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la región etíope de Tigray.

En un comunicado, han trasladado su «más sentido pésame» a los seres queridos de los tres trabajadores asesinados y han condenado «esta atrocidad», que se ha producido mientras «se entrega ayuda a quienes más la necesitan» y representa otro ejemplo «horrible de la escalada del conflicto» en Tigray y una «violación flagrante» del derecho internacional humanitario.

Además, han deplorado, este asalto sigue al bombardeo de un mercado en Tigray a principios de esta semana, que estaba dirigido y provocó la muerte de civiles. Ambos se suman a los «ataques indiscriminados y deliberados contra civiles» desde que comenzó el conflicto, han criticado.

«Junto a los continuos bloqueos de los trabajadores humanitarios mientras intentan brindar asistencia a las personas atrapadas en el conflicto, esto representa otro trágico ataque contra los trabajadores humanitarios en Tigray», han lamentado, para reiterar el llamamiento «urgente» a un alto el fuego «inmediato».

Borrell y Lenarcic también han pedido «el acceso humanitario irrestricto a todos los afectados por el conflicto en la región» y han recordado «en los términos más enérgicos» que los civiles y los trabajadores humanitarios no deben ser un objetivo.

Este viernes Médicos Sin Fronteras (MSF) ha anunciado la muerte de tres de sus trabajadores en Etiopía, una de ellas una española, tras perder el contacto con ellos el jueves por la noche. Esta mañana, «el vehículo ha sido hallado vacío y, a unos metros de distancia, sus cuerpos sin vida», ha lamentado.

CONDENA INTERNACIONAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha condenado «el asesinato de los tres colegas en Tigray», y ha expresado su «más sentido pésame a sus familias» y a MSF, mientras que ha lamentado que el ataque se haya producido «días después de un espantoso ataque contra civiles en un mercado cerca de Mekelle», unos asaltos que ha calificado como «terribles» y ha exigido que «deben cesar».

Por su parte, el director general del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Robert Mardini, se ha mostrado «conmocionado, horrorizado y triste por la trágica noticia» del asesinato de los tres trabajadores. «Esto es inaceptable», ha denunciado, para trasladar su condolencias a familiares y amigos de las víctimas.

«Médicos. Enfermeras. Paramédicos. Personal médico. No son parte de la lucha. Están ahí para ayudar a cualquiera que necesite atención», ha recordado el CICR en su cuenta de Twitter, mientras que el presidente del CICR también se ha mostrado «consternado» por el «vergonzoso» ataque. «Los civiles #NoSonObjetivo», ha añadido, sumándose a la condena bajo esta etiqueta en redes sociales.

EL CONFLICTO EN TIGRAY

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, anunció en noviembre de 2020 el inicio de una ofensiva militar contra el Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF), en respuesta a un ataque del grupo contra la principal base del Ejército en Mekelle tras un drástico repunte de las tensiones entre la formación y el Gobierno central.

Las agencias de la ONU y las ONG han visto limitado su margen de maniobra, en un contexto marcado por una grave crisis humanitaria. La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha denunciado en su último informe sobre la situación, publicado este viernes, de casos de «acoso, intimidación y detención» de cooperantes, así como de la confiscación de ayuda.

Bal espera que se estime recurso de «Cs o cualquier otro» contra indultos

0

El vicesecretario general de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha señalado que espera que el Tribunal Supremo «se pronuncie en el fondo del asunto» de los indultos del ‘procés’ y estime el recurso contencioso administrativo de «Cs o de cualquier otro recurrente» para que los presos independentistas «que están ahora en libertad, que están ahora en la calle, vuelvan a prisión, que es de donde nunca debieron salir».

Bal, que junto con el coordinador del partido en Andalucía y vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, han atendido a los medios en Málaga antes de mantener un encuentro con afiliados y simpatizantes de la provincia, ha aludido a las palabras de la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, asegurando que «nadie en España entra en la cárcel por sus ideas, pero si es verdad que se sale de la cárcel por las ideas que tienes».

«Porque –ha continuado– a Pedro Sánchez le interesa permanecer en el poder, porque a Pedro Sánchez le interesa apoyar su Gobierno en Bildu, en Podemos y en Esquerra Republicana de Catalunya; esto es una ignominia para España, esto es una humillación», ha advertido.

«¿Qué viene después, que más nos van a pedir?», se ha preguntado, asegurando que «esto es lo que más miedo da, es decir, que después del indulto vendrá la mesa de negociación». «Miquel Iceta y Salvador Illa ya están diciendo que habrá que someter los resultados de la mesa de negociación, del diálogo, de la infamia, a un referéndum… en fin, la soberanía nacional corresponde, dice la Constitución, al pueblo español, no será un referéndum solamente de Cataluña», ha recordado.

Ha insistido, por tanto, en «qué más van a pedir», asegurando que eso «es el problema», al tiempo que ha recordado que se lo preguntó al ministro de Justicia este pasado miércoles en la sesión de control y «no contestó» a esta cuestión.

Por tanto, ha esperado que el Tribunal Supremo, en la sala tercera, «se pronuncie en el fondo del asunto y estime el recurso contencioso administrativo de Cs o de cualquier otro recurrente, porque lo que espero es que estas personas que están ahora en libertad, que están ahora en la calle, vuelvan a prisión, que es de donde nunca debieron salir«, ha insistido.

ENCUENTRO

Por otro lado, ha dicho que volver a Andalucía, a Málaga, «es motivo de alegría». «Venimos en este proceso en el que está ahora mismo Cs, que es un proceso de redefinición de lo que es el liberalismo en España, de lo que es el único partido liberal español; el único que defiende las ideas liberales, modernas del siglo XXI», ha dicho.

En este punto, ha añadido que se ha abierto un proceso, en primero lugar a través del mail, donde se han recibido más de 500 correos electrónicos donde fueron formuladas propuestas. «Hemos clasificado esa información y se ha hecho un cuestionario a todos los afiliados para que ellos definan cuál es la hoja de ruta de futuro de este partido, por dónde quieren los afiliados, los militantes, los propietarios de este partido, que vaya este partido en el futuro», ha explicado sobre este proceso.

A su juicio, esto va a suponer «ese momento en el que en Cs nadie podrá decir de qué va Cs, porque tendrá muy clara sus banderas y hojas de rutas después de la convención». De igual modo, el vicesecretario general de Cs ha valorado los contactos con partidos liberales europeos «que nos han señalado que éste es el camino».

«Estamos ilusionados en este proyecto la dirección de Cs, pero además, quiero decir que la militancia está participando de una forma muy activa, y no solamente la militancia, sino también, incluso, simpatizantes, que te conectan a través de las redes sociales y que están aportando una serie de ideas muy satisfactorias, beneficiosas, positivas con respecto al futuro y la marcha de este partido», ha concluido.

TC rechaza suspender de modo cautelar la expulsión de Teresa Rodríguez

0

El Tribunal Constitucional (TC) ha acordado denegar la suspensión de los acuerdos de la Mesa del Parlamento andaluz del mes de noviembre de 2020 sobre la expulsión de nueve diputados del grupo Adelante Andalucía –incluida quien era su presidenta, Teresa Rodríguez–, como habían solicitado a modo de medida cautelar los parlamentarios afectados en el recurso de amparo que han interpuesto ante dicha instancia.

Así se recoge en un auto de la Sala Primera del TC, con fecha del pasado 21 de junio y notificado este viernes día 25, al hilo del recurso de amparo que el referido grupo de diputados interpuso contra el acuerdo de la Mesa del Parlamento del 18 de noviembre de 2020 por el que los recurrentes adquirieron la condición de diputados no adscritos, y contra el del 25 de noviembre del mismo órgano de gobierno de la Cámara andaluza, que desestimó los recursos de reposición planteados por los recurrentes en amparo.

Las referidas nueve expulsiones de los parlamentarios de Adelante Andalucía –marca de la coalición con la que concurrieron a las elecciones andaluzas de 2018 Podemos e IU, además de fuerzas andalucistas– se justificó por parte de Podemos e IU por el supuesto episodio de transfuguismo en el que éstos habrían incurrido –a excepción de la diputada también expulsada Ana Villaverde– al darse de baja como afiliados de Podemos sin dejar el grupo parlamentario al que llegaron en representación del partido morado.

Los parlamentarios expulsados del grupo de Adelante, y que desde entonces adquirieron la condición de no adscritos presentaron una demanda de amparo ante el TC alegando una supuesta vulneración del artículo 23.2 de la Constitución en relación con el 23.1, relativo al derecho de los ciudadanos a la participación en asuntos públicos.

De esta manera, los recurrentes alegan que, al pasar a la condición de diputados no adscritos, «pierden la mayor parte de los derechos que tienen reconocidos en el Reglamento» del Parlamento, además de que cuestionan «la propia figura de diputado no adscrito por no ser respetuosa con el derecho de participación política», y niegan que exista «respaldo legal o jurisprudencial para la adopción del acuerdo de la Mesa del 18 de noviembre de 2020».

El órgano de gobierno del Parlamento andaluz, «a juicio de la demanda –y según relata el auto del TC–, no ha protegido a los diputados, ya que adoptó un acuerdo sin que estuviera acreditada la expulsión del grupo parlamentario de los diputados recurrentes», de modo que la Mesa de la Cámara «carecía de cobertura legal o reglamentaria para adoptar el acuerdo del 18 de noviembre, confirmado por acuerdo de 25 de dicho mes», al entender de los recurrentes.

MEDIDAS CAUTELARES

Por argumentos como éstos, entre otros, los demandantes de amparo solicitan la «pronta resolución» de su recurso, así como que se acordara «con carácter urgente la suspensión de los efectos» de los citados acuerdos de la Mesa del Parlamento, de forma que los recurrentes «sean readmitidos en el grupo parlamentario Adelante Andalucía con toda restitución de los derechos que tenían anteriormente a su expulsión por los acuerdos recurridos».

Y es que los ahora diputados no adscritos entienden que los efectos de la ejecución de los referidos acuerdos de la Mesa del Parlamento les están causando «unos perjuicios de imposible reparación, pues dicha ejecución se extiende en el tiempo que queda de legislatura a la hora de ejercer sus derechos políticos que se ven extraordinariamente limitados», de modo que consideran que, «si no se produce la suspensión de dichos acuerdos, los efectos de la estimación del amparo serían meramente declarativos».

Sin embargo, la citada sala del TC –cuya Sección Primera admitió a trámite el pasado mes de mayo el recurso de amparo de los expulsados– ha acordado denegar de forma cautelar la suspensión de esos acuerdos de la Mesa del Parlamento, pero sí entiende que, «el hecho de que el presente recurso de amparo sea instado por quienes están investidos por el voto popular y ejercen la esencial función representativa de los ciudadanos, aconseja reducir al máximo posible la eventual afectación de sus derechos y, consiguientemente, adelantar, en cuanto sea compatible con la tramitación procesal, el momento de dictar sentencia».

El auto explica que el artículo 56.1 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC) establece, «como regla general, que la interposición de un recurso de amparo no suspenderá los efectos del auto o sentencia impugnados», si bien el apartado segundo del mismo artículo «prevé una excepción a dicha previsión general, admitiendo la suspensión del auto o sentencia impugnados cuando su ejecución produzca un perjuicio al recurrente que pudiera hacer perder su finalidad al amparo».

En este caso, la sala del TC entiende que, aunque no en condiciones «iguales» que si siguieran formando parte del grupo parlamentario Adelante Andalucía, los diputados no adscritos pueden seguir ejerciendo sus «derechos representativos en su esencia y, en particular, ejercer su derecho de voto en la Cámara», por lo que «no cabe entender que la eventual concesión del amparo en relación con el acuerdo de su baja en el grupo parlamentario al que pertenecían pierda su finalidad si no se suspenden los acuerdos impugnados que tienen por contenido derechos parlamentarios».

No obstante, el auto concluye que «este Tribunal es consciente de la preclusividad que comporta en los asuntos de origen parlamentario el final, natural o provocado, de la legislatura, y por ello entiende conveniente apuntar (…) que, el hecho de que el presente recurso de amparo sea instado por quienes están investidos por el voto popular y ejercen la esencial función representativa de los ciudadanos aconseja reducir al máximo posible la afectación de sus derechos y, consiguientemente, adelantar, en cuanto sea compatible con la tramitación procesal, el momento de dictar sentencia».

REACCIÓN DE DIPUTADOS NO ADSCRITOS

Tras conocerse este auto, uno de los diputados recurrentes en amparo, José Ignacio García, ha querido destacar, que «se ha dicho que no se toman las medidas porque se adelantará el fallo, que es lo importante y lo que nos dará la razón de fondo», según augura.

Según este diputado, los ahora no adscritos «hemos sido muy molestos, el andalucismo de izquierdas que defendemos lo es, el que no se debe a Madrid lo es, sea del color que sea», y «estamos muy tranquilos porque hemos sido muy leales con nuestro proyecto y con los que nos pusieron aquí».

«Y por eso mismo dejamos el pasado atrás, que la justicia resuelva y ahora nuestra prioridad es precisamente la Asamblea» de «refundación» de Adelante Andalucía convocada para este sábado en Granada, según comenta José Ignacio García, que concluye subrayando que «está renaciendo algo bonito, desde abajo, muy participativo y con proyección, y pensamos que lo que ha ocurrido nos ha servido de impulso».

González Terol: Seguiremos haciendo frente al Gobierno más insolvente de la historia de España

0

El vicesecretario general del PP, Antonio González Terol, ha asegurado este viernes que seguirán «haciendo frente en el día a día al Gobierno más insolvente» de la «historia de España» y ha reclamado al presidente, Pedro Sánchez, que sea «valiente» para convocar elecciones porque es una «piedra en el camino para la democracia, el estado de derecho y la justicia».

«Que dé la palabra a los ciudadanos para ver si están a favor o en contra de estos indultos miserables y que se prepare para que su lugar lo ocupe Pablo Casado para mejorar cada día la vida de la gente», ha dicho González Terol, quien le ha reprochado que «solo sueña con el Falcon, los coches oficiales y con la poltrona de La Moncloa» al frente de un «gobierno de la vergüenza».

En una intervención en el Congreso Provincial del PP de Almería que se celebra en Roquetas de Mar y que ha proclamado como nuevo presidente a Javier Aureliano García, ha considerado que el Gobierno «se ha superado a si mismo en insolvencia» tras las declaraciones del ministro José Luis Ábalos respecto a los procedimientos en el Tribunal de Cuentas sobre el Procés.

«Una vez que han decidido dar los indultos, a pesar de lo que dice el Tribunal Supremo, de lo que dice la Fiscalía General del Estado, a pesar de que no lo han pedido y a pesar de que es un autoindulto para el Gobierno, ahora llega Ábalos y dice que el Tribunal de Cuentas es una piedra en el camino para la pacificación», ha afeado González Terol, para quien Sánchez «sí que es una piedra en el camino».

En esta línea, ha reiterado que desde el PP van «a luchar con uñas y dientes» en el seno de todas las administraciones con mociones que obliguen «a alcaldes, a diputados autonómicos y al propio candidato del PSOE a la Junta andaluza, Juan Espadas, a decir si están en contra de los indultos o con los golpistas».

«Yo les digo que donde va a estar el PP es en los tribunales, luchando con uñas y dientes y presentado recursos contra estos indultos ilegales», ha trasladado para ir más allá y afirmar que Pablo Casado «presentará en las próximas fechas un recurso en el Tribunal Constitucional.

Para González Terol cualquier diputado que ha «jurado hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado» está «incumpliendo ese juramento ante los españoles» cuando «vulnera los informes de los magistrados». «Por eso nosotros le exigimos la dimisión y que convoque elecciones inmediatamente», ha remachado.

En esta línea, ha criticado por estar a «medio camino» la rebaja del IVA que grava la energía eléctrica aprobada por el Gobierno y que rechace «medidas sencillas solo por decir que no al PP».»Es una medida cortina de humo, en la semana de los indultos», ha apuntillado.

González Terol ha aludido a la votación en el Senado respecto al IVA de las peluquería y lo ha considerado como «un paso más» del Gobierno «en lo que antes venía siendo una democracia».

«Aprueban los indultos, suspenden las votaciones que nos son favorables y lo siguiente ¿qué será? ¿Amordazarnos para que no podamos hablar tampoco en el Parlamento?», se ha preguntado.

El vicesecretario general del PP también ha lanzado mensajes en clave interna y respecto a la marcha de hasta ahora presidente provincial en Almería, Gabriel Amat, ha dicho que es un «ejemplo de alcalde y de líder» mientras que ha aludido a su sucesor Javier Aureliano García destacando su labor de «construcción del municipalismo».

«Cuando tenemos una sola voz y vamos unidos somos infalibles, somos imparables como cuando demostramos que el Gobierno era vencible cuando nos quisieron robar los ahorros a los ayuntamientos o cuando nos quisieron montar mociones de censura como si nosotros fuéramos unos principiantes en la política pero conseguimos hasta darle la vuelta a las encuestas», ha concluido.

La llegada de polvo sahariano a la Península Ibérica ha aumentado un 400% en los últimos 5.000 años

0

Un equipo internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha publicado en ‘Science Advances’ la primera reconstrucción de los flujos de polvo sahariano de los últimos cinco milenios. Cada año, enormes cantidades de polvo sahariano son transportadas desde el norte de África, siguiendo patrones atmosféricos diversos, hacia el Atlántico y Europa. Los resultados indican que su llegada a la Península Ibérica se ha incrementado un 400%.

Según explica Javier Martín Chivelet, catedrático del Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología de la UCM, esto es consecuencia directa de la «progresiva e inexorable aridificación del norte de África y del incremento del gradiente climático entre la zona ecuatorial y el Ártico, que ha dominado este periodo temporal».

Este flujo, señalan los autores, no es uniforme en el tiempo ni en el espacio, y se manifiesta en episodios de calima, con riesgo para la salud humana, y de lluvias de barro. El estudio apunta a que en los últimos cinco milenios se produjeron tres momentos significativos: entre el año 4400 y el 3800 antes del presente, entre el 2900 y 2400, y entre el 1800 y el 1400.

«Estos intervalos no son casuales, sino que coinciden con periodos de cambio climático abrupto en el Atlántico Norte y también en el resto del planeta. El polvo exportado por el Sahara desempeña un papel fundamental en la regulación del clima global y, por tanto, en el cambio climático actual y su desarrollo futuro», añade Chivelet.

Además de la UCM, en el trabajo han participado investigadores del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el University College Dublin (Irlanda) y la Universidad de Minnesota (EEUU).

Para llevar a cabo el estudio, se realizó un análisis paleoclimático en una cueva del complejo kárstico de Ojo Guareña, en Burgos. Se hizo allí porque las estalagmitas que crecieron en su interior registraron las alteraciones en la química del agua, así como los cambios ambientales y climáticos del exterior de la cueva.

Juncal Cruz, que realizó su tesis doctoral en la UCM sobre estas estalagmitas, ha analizado las variaciones internas en la señal isotópica –cantidad de átomos radiogénicos– del estroncio. La hipótesis de partida era que esa señal isotópica podía reflejar cambios que pudieran haberse producido en la acumulación de polvo sahariano sobre la cueva a lo largo del tiempo.

El polvo sahariano que se deposita en el norte peninsular procede en gran medida de la erosión de rocas muy antiguas del cratón africano, las cuales tienen una composición isotópica singular, con alta concentración del isótopo estroncio-87, y muy diferente de las rocas de la cueva y de otros aerosoles que llegan a la zona.

«Los resultados fueron sorprendentes y confirmaban nuestra hipótesis. La composición isotópica de la estalagmita no se podía explicar sin el estroncio aportado por el polvo sahariano y transportado por el agua de percolación al interior de la cueva. Esto nos permitió reconocer y cuantificar las variaciones en los aportes de polvo sahariano a la región a lo largo de casi cinco milenios y en la actualidad», reconocen los investigadores de la UCM.

MÁS CONOCIMIENTO SOBRE UN AGENTE CLIMÁTICO DETERMINANTE

Los aerosoles desérticos influyen en el balance energético del clima planetario de múltiples formas: dispersan y absorben la radiación solar, modifican las características de las nubes, e impactan en el ciclo del carbono, y por tanto en el efecto invernadero, mediante la fertilización de ecosistemas marinos y terrestres.

Dada su complejidad, estos procesos son difíciles de simular e introducen incertidumbre en los modelos climáticos. A ello se une el desconocimiento que existe sobre cómo y cuánto varía la cantidad de polvo en suspensión en la atmósfera en las escalas temporales que pueden ser relevantes para el clima, como décadas o siglos.

«Este trabajo, y otros que le puedan seguir en el futuro, contribuye a mejorar nuestro conocimiento de las interacciones entre los aerosoles procedentes del desierto y el clima global y permite alimentar y calibrar los modelos climáticos en los que se basan las proyecciones futuras», concluye Chivelet.

Euskadi llama a hacerse una PCR a los jóvenes que hayan viajado a Mallorca

0

El Departamento de Salud y Osakidetza, a la vista del alcance del brote localizado entre personas que han viajado a Mallorca con motivo del fin de curso, han solicitado a los jóvenes de entre 16 y 19 años que hayan viajado a esa isla desde el 12 de junio hasta la actualidad. También podrán hacerse la prueba aquellas personas que lleguen de esta isla en los próximos días.

Según ha informado la Consejería de Salud, las personas aludidas deben llamar a partir de este sábado para solicitar cita en su centro de salud habitual o en el Consejo Sanitario (900 20 30 50). El cribado se desarrollará en todas las organizaciones sanitarias de Osakidetza el sábado y el domingo.

Hasta el momento en Euskadi se han detectado 126 casos positivos ligados a este brote de la isla. De las 255 pruebas realizadas en los cribados, se han detectado 30 casos positivos de Covid-19. Además, se ha localizado presencia de las cepas Delta y británica.

Ante estos datos de contagio, el Departamento de Salud y Osakidetza han acordado proceder a realizar un cribado poblacional con el fin de cortar la transmisión del virus, debido a la dispersión tanto de fechas de los viajes como de la procedencia de las personas.

PRUDENCIA

Por ello, han pedido a las personas que acudan a realizarse la prueba que mantengan una actitud «de prudencia» en las interacciones sociales durante los próximos días y que cumplan con las indicaciones ofrecidas por los profesionales de la Red de Vigilancia y Rastreo.

En este sentido, han recordado a toda la población que, en caso de tener síntomas compatibles con Covid, como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultades para respirar o pérdida de olfato, se aíslen en sus domicilios y llamen a su centro de salud.

Desde el Departamento de Salud y Osakidetza se informará de la evolución de esta situación, en caso de que sea necesario tomar nuevas medidas.

Madrid notifica 568 casos, 407 de las últimas 24 horas, y tres fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 568 casos nuevos de coronavirus, de los que 407 corresponden a las últimas 24 horas, y tres fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada anterior, correspondiente al jueves, se notificaron 562 casos nuevos de coronavirus, de los que 421 corresponden a las últimas 24 horas, y un fallecido más en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 309 en planta –nueve menos respecto al día anterior– y 166 en UCI –ocho menos–, mientras que 40 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.107.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 741.444 positivos, un total de 116.023 casos han requerido hospitalización, 11.881 han necesitado UCI y 102.789 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 829.782 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.293, de los cuales 5.068 han sido en centros sociosanitarios, 17.822 en hospitales, 1.373 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 78,59 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en octava posición por delante de País Vasco (97,19), Navarra (97,10), Canarias (103,45), Cantabria (121,80), Cataluña (113,31), La Rioja (135,35) y Andalucía (165,09).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 5.033.946 dosis de las 5.936.245 recibidas, con 1.953.127 segundas dosis registradas y 155.319 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 32,7%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representan el 39,5%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han contabilizado 4.924 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.987 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 2.210 registrados el jueves, lo que eleva a 3.782.463 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra una subida, situándose en los 95,03 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 93,19 notificado ayer por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 13 más, de los cuales 54 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 80.779 personas.

Actualmente hay 2.366 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 641 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 243 ingresos y 275 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,93 por ciento y en las UCI en el 6,90 por ciento.

Sánchez muestra sus condolencias por el asesinato de la cooperante de MSF en Etiopía

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado este viernes sus condolencias por el asesinato en Etiopía de la cooperante española de Médicos Sin Fronteras (MSF) María Hernández, de 35 años y originaria de Madrid, y ha mandado «un sentido abrazo» a sus familiares y compañeros por «este brutal ataque».

«Un sentido abrazo a la familia y compañeros de María, cooperante española de Médicos Sin Fronteras, que ha sido asesinada en Etiopía, donde se encontraba ayudando a la población», ha expresado el jefe del Ejecutivo en un mensaje publicado en la red social Twitter.

El presidente del Gobierno también ha mostrado su pésame a los otros dos trabajadores de la ONG asesinados junto a Hernández, los etíopes Yohannes Halefom Reda, de 31 años y asistente de coordinación, y Tedros Gebremariam, conductor de 31 años. «Mi pésame también a los familiares de Yohanness y Tedros, víctimas igualmente de este brutal ataque», ha escrito Sánchez.

«Gran tristeza por el asesinato de tres cooperantes de MSF, entre ellos la española María Hernández en Tigray», ha señalado también la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, en redes sociales. La jefa de la diplomacia ha aprovechado para expresar su «sentido pésame a sus familiares y amigos y ha asegurado que su Ministerio ya está «en contacto con las autoridades de Etiopía para esclarecer los hechos y repatriar el cadáver».

En este contexto, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha destacado que María Hernández «dejó su país para ayudar a los más humildes y desfavorecidos». «El valor y el compromiso de los cooperantes que arriesgan sus vidas por los demás, no puede ser suficientemente agradecido por nuestra sociedad», ha declarado.

Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha expresado su cariño para la familia, compañeros de Médicos Sin Fronteras y «personas queridas de María, Yohannes y Tedros, asesinados mientras prestaban una imprescindible labor de cooperación y solidaridad».

«Toda nuestra condena ante lo ocurrido y todo el apoyo el Ministerio de Derechos Sociales a los familiares y amigos de María, Yohannes y Tedros en estos momentos tan difíciles», ha afirmado la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en la misma red social.

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha subrayado en Twitter su «rotunda condena» por el asesinato de los tres cooperantes en Etiopía. «Es desolador perder a quien dedica su vida a ayudar a los demás», ha indicado el dirigente ‘popular’, al tiempo que ha mandado su pésame y «un fuerte abrazo a la familia de la cooperante María Hernández, amigos y compañeros de Médicos Sin Fronteras».

Asimismo, la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, también ha mostrado sus condolencias por los asesinatos. «Mi más sentido pésame a los familiares y allegados de María Hernández, cooperadora de Médicos Sin Fronteras asesinada en Etiopía junto a dos de sus compañeros. La barbarie se lleva por delante la vida de tres jóvenes solidarios y valientes. Descansen en paz», ha señalado.

Tres trabajadores de la ONG Médicos Sin Fronteras han muerto asesinados mientras trabajaban en la región etíope de Tigray, escenario de un conflicto en estos últimos meses, según ha informado la propia organización, que ha incluido entre las víctimas a la española María Hernández, de 35 años y originaria de Madrid.

Junto a Hernández, una de las coordinadora de emergencia de MSF en Tigray, también han fallecido los etíopes, Yohannes Halefom Reda, de 31 años y asistente de coordinación, y Tedros Gebremariam, conductor de 31 años.

«Perdimos contacto con ellos y el coche en el que viajaban ayer por la tarde y esta mañana el vehículo ha sido hallado vacío y, a unos metros de distancia, sus cuerpos sin vida», ha informado MSF, en un comunicado en el que ha condenado «con dureza» el ataque. «Hoy es un día terrible de duelo», ha lamentado.

El juez de ‘Iberdrola’ da 10 días a los fiscales para que digan si la compañía debe ser imputada en la causa

0

El juez de la Audiencia Nacional que investiga los diferentes trabajos que el comisario jubilado José Manuel Villarejo realizó para Iberdrola ha puesto un plazo de diez días para que los fiscales Anticorrupción informen sobre la pertinencia o no de imputar a la eléctrica en esta causa. Quiere clarificar cuanto antes la situación procesal de la compañía, que podría correr la misma suerte que el BBVA.

En un auto fechado en este 25 de mayo, el magistrado Manuel García-Castellón indica que puede darse un posible conflicto de intereses en esta causa, ya que Iberdrola ha puesto de manifiesto en un escrito que quiere actuar como acusación particular frente a «uno de los testigos claves», el exdirectivo de la compañía José Antonio del Olmo, autor de dos informes en 2004 que apuntaban al presidente, Ignacio Sánchez Galán, y otros directivos como responsables de irregularidades en la contratación de la empresa de Villarejo.

Esto deriva de que se hayan acumulado en esta pieza 17 de Tándem las diligencias 124/2020 del Juzgado de Instrucción número 3 de Bilbao, abiertas tras la querella de la eléctrica contra el exdirectivo. Este hecho podría suponer que la mercantil acabara apareciendo como acusación y como imputada en un momento dado.

La resolución responde a una batería de escritos previos de diferentes partes, entre los que está la propia Iberdrola, que pedía al juez que le informara de la acumulación de las diligencias que se seguían en Bilbao y que arrancaron en virtud de una querella de la compañía contra Del Olmo. Al hilo, consideraba la eléctrica que debía ser reconocida como parte y por tanto tener acceso al contenido de las actuaciones, y solicitaba además ampliar la querella por un delito de falsedad documental.

El juez recoge también que el propio Del Olmo denuncia que se están produciendo una serie de demandas contra su persona que responden, a su juicio, a una estrategia de «acoso y derribo» contra él, por lo que muestra su oposición a la ampliación de la querella interesada por la representación procesal de Iberdrola.

Al hilo, la defensa de otros dos investigados, José Luis San Pedro y Carlos Rebollo, destaca que si se acumula la causa de Bilbao, esto provocará que la compañía sea querellante, y obligará por tanto a investigar los hechos. Otro de los recursos a los que se refiere el magistrado en el auto, el de la representación de Cornelius Dica, interesa que la empresa del Ibex designe a una persona como representante de la mercantil y sea citado por el juez como imputado.

Tras ello, García-Castellón recuerda que el pasado 22 de junio imputó en la causa al presidente de la compañía, a su ‘número dos’, Francisco Martínez Córcoles, y a otros dos directivos por su presunta participación en un delito continuado de cohecho activo, otro contra la intimidad y un delito continuado de falsedad en documento mercantil. Y apunta que esta acusación se sustenta «precisamente en la valoración que se infiere de la documentación vinculada a Del Olmo».

Recuerda que dos informes, uno de 1 de diciembre de 2004 y otro de 20 de diciembre de 2004, ambos firmados Del Olmo, fueron depositados en sobre cerrado en una notaría de Madrid el día 20 de diciembre de 2004, y que fueron devueltos a los depositantes (Del Olmo y dos testigos, Marcos Peña y Ángel Zarabozo) ya dentro de la instrucción de la presente causa, el 21 de enero de 2020.

De esto, el juez concluye que «aparentemente» ya en 2004 se pusieron de manifiesto las sospechas de «actuaciones irregulares por parte de Iberdrola S.A. y algunos de sus directivos» al menos en relación con la ejecución de los trabajos del proyecto ‘Arrow’, en el que se trataba de vencer obstáculos tanto administrativos como sociales para la construcción de una central en Arcos de la Frontera (Cádiz).

A LA NOTARÍA PARA PROTEGERSE

Sobre el hecho de que se depositaran los informes en una notaría, el juez apunta que los tres coinciden en su versión de los hechos al señalar que constituyó una reacción «para protegerse por si acaso en el futuro sus sospechas en cuanto a eventuales irregularidades en la compañía con relación a esos trabajos y facturas quedaban confirmadas».

Así las cosas, y dado que el juez quiere resolver pronto el papel que debe jugar la eléctrica en esta pieza 17, «a fin de minimizar el impacto que una posible responsabilidad penal pudiera tener en la entidad», le da diez días a los fiscales. Esta urgencia, viene en parte impulsada por la propia energética que se quejaba en uno de sus escritos ante el juez de que se producían «constantes filtraciones e insinuaciones sobre la posible responsabilidad de la compañía o algunos de sus directivos (..) que perjudicaban sus legítimos intereses».

Además, el juez en la parte dispositiva del auto, pregunta a la Fiscalía también que valore la posibilidad de acordar el sobreseimiento provisional de los hechos objeto de la querella que dio lugar a la causa del Juzgado de Instrucción nº 3 de Bilbao.

Una española de MSF muere asesinada con otros dos compañeros en Etiopía

0

Tres trabajadores de la ONG Médicos Sin Fronteras han muerto asesinados mientras trabajaban en la región etíope de Tigray, escenario de un conflicto en estos últimos meses, según ha informado la propia organización, que ha incluido entre las víctimas a la española María Hernández, de 35 años y originaria de Madrid.

Junto a Hernández, una de las coordinadora de emergencia de MSF en Tigray, también han fallecido los etíopes, Yohannes Halefom Reda, de 31 años y asistente de coordinación, y Tedros Gebremariam, conductor de 31 años.

«Perdimos contacto con ellos y el coche en el que viajaban ayer por la tarde y esta mañana el vehículo ha sido hallado vacío y, a unos metros de distancia, sus cuerpos sin vida», ha informado MSF, en un comunicado en el que ha condenado «con dureza» el ataque. «Hoy es un día terrible de duelo», ha lamentado.

En este sentido, ha recordado que «María, Yohaness y Tedros estaban allí ayudando a la población y es impensable que hayan pagado con sus vidas por ello». MSF se mantiene «en contacto estrecho» con familiares y autoridades ante lo que ha descrito como «un golpe devastador».

EL CONFLICTO EN TIGRAY

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, anunció en noviembre de 2020 el inicio de una ofensiva militar contra el Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF), en respuesta a un ataque del grupo contra la principal base del Ejército en Mekelle tras un drástico repunte de las tensiones entre la formación y el Gobierno central.

Las agencias de la ONU y las ONG han visto limitado su margen de maniobra, en un contexto marcado por una grave crisis humanitaria. La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha denunciado en su último informe sobre la situación, publicado este viernes, de casos de «acoso, intimidación y detención» de cooperantes, así como de la confiscación de ayuda.

La ONU estima que más de 5 millones de personas necesitan asistencia humanitaria y calcula que hay más de 1,8 millones de personas en niveles alimentarios de emergencia, mientras que más de 350.000 estarían en el peor umbral del hambre en Tigray y zonas aledañas, al borde ya de la inanición. La organización teme que, si no llega ayuda a tiempo, esta última cifra supere los 400.000 en septiembre.

Las partes implicadas en el conflicto se han responsabilizado mutuamente de haber cometido todo tipo de abusos en estos últimos meses y esta misma semana el Gobierno de Etiopía ha salido al paso de informaciones que le atribuían un ataque aéreo sobre un mercado que habría dejado decenas de víctimas mortales.

La Isla de las tentaciones: Adara Molinero, ¿nueva tentadora?

Adara Molinero vive como si estuviera en La isla de las tentaciones constantemente. La madrileña ha roto con Rodri Fuentes, con el que llevaba un año de relación. Otro desengaño amoroso que podría hacer que la ganadora de Gran Hermano VIP se animara a participar en la cuarta edición del reality como soltera que pone a prueba a las parejas.

Este sería el regreso a la televisión de la ex de Gianmarco después de estar casi un año alejada de la pequeña pantalla. Y es que Rodri influenció a su chica para que dejara de vender su vida. A continuación, te desvelamos los motivos por los que Adara Molinero podría convertirse en una nueva tentadora de La isla de las tentaciones.

ADARA MOLINERO SE DIO A CONOCER EN GRAN HERMANO 17

La Isla De Las Tentaciones: Adara Molinero, ¿Nueva Tentadora?
Foto: Mediaset

Adara Molinero saltó a la fama tras participar en Gran Hermano 17En este reality dio muestras de su especial carácter, ya que resultó una de las concursantes más conflictivas de la casa. En ese programa se enamoró de Pol Badía, con el que comenzó una relación que se alargó durante más de un año.

La madrileña fue expulsada por la audiencia de Gran Hermano 17, pero ella se quedaba con las ganas de ganar el realityCuando rompió con Pol, Adara Molinero se enrolló con Hugo Sierra, el vencedor de Gran Hermano Revolution. Ella lo dejó todo para irse con él a vivir a Mallorca, y aunque nadie daba un duro por su relación, ya que se llevaban 20 años de diferencia, Adara se quedó embarazada…

ADARA MOLINERO REGRESÓ AL CANDELERO CON GRAN HERMANO VIP

La Isla De Las Tentaciones: Adara Molinero, ¿Nueva Tentadora?
Foto: Mediaset

Mucho antes de su hipotética participación en La isla de las tentaciones, Adara Molinero regresó a la televisión para concursar en Gran Hermano VIP. En esos años, poco se había sabido de su vida, más que había acabado fatal con Pol Badía y que estaba enamoradísima de Hugo Sierra, con el que había tenido un hijo pocos meses antes de entrar en la casa de Guadalix.

Sin embargo, la madrileña mostró en el reality que no todo en su vida era de color de rosa y que su relación estaba pasando por un bache. Ella empezó a mirar a Gianmarco con otros ojos y se empezó a ilusionar con empezar una relación con el italiano. Esta historia de amor la convirtió en la favorita del concurso y el publicó la votó como la ganadora de la edición, pero Adara Molinero sufrió un desengaño amoroso enorme…

EL DESENGAÑO AMOROSO DE ADARA MOLINERO CON GIANMARCO

La Isla De Las Tentaciones: Adara Molinero, ¿Nueva Tentadora?
Foto: Mediaset

Adara Molinero salió de Gran Hermano VIP con un maletín de 100.000€ y un novio nuevo. Su triángulo amoroso protagonizó muchas horas de televisión y esto provocó que su madre y el padre de su hijo se convirtieran en concursantes de Supervivientes 2020.

Por otra parte, Adara Molinero estaba fraguando su relación con Gianmarco, pero el confinamiento por la pandemia hizo que el italiano saliera por patas y se marchara a su país natal sin decirle nada a su amada. La madrileña no se rinde y podría buscar el amor en La isla de las tentaciones

ADARA MOLINERO RECHAZÓ CONCURSAR EN SUPERVIVIENTES

La Isla De Las Tentaciones: Adara Molinero, ¿Nueva Tentadora?
Foto: Mediaset

Aunque Adara Molinero ha tenido una oferta para participar en Supervivientes 2021, la madrileña no llegó a un acuerdo con la productora. La influencer sabía que se iba a reencontrar con Gianmarco en la isla y no quería que fuera por cualquier precio. Ella pedía un caché de 20.000€ semanales mientras que la oferta de la cadena apenas llegó a los 12.000€.

La decisión de la ex de Hugo Sierra estuvo muy condicionada por la opinión de su novio hasta hace una semana. Adara Molinero llevaba un año saliendo con Rodri Fuertes, con el que coincidió en Gran Hermano 17. Este chico le había pedido que se mantuviera al margen de la televisión. Pero como han roto, la ganadora de GH VIP podría volver a concursar en un reality en la nueva edición de La isla de las tentaciones.

LA RUPTURA DE ADARA CON RODRI FUERTES

Rodri
Foto: Mediaset

Socialité levantó la liebre la semana pasada cuando emitió unas imágenes de Rodri Fuertes muy cariñoso con una chica que no era Adara Molinero. El programa de María Patiño no se quedó ahí, ya que llamó a la protagonista para contarle que su novio le estaba poniendo los cuernos.

Adara rompió a llorar y pidió ver las imágenes. Esta reacción provocó que Rodri Fuertes entrara en directo para justificar su comportamiento y negar rotundamente que le hubiera sido infiel a su pareja. Pero la madrileña no se creyó sus explicaciones y realizó un directo en Instagram en el que se rompió completamente. No sería nada extraño que la ganadora de Gran Hermano VIP regresara a televisión tras más de un año sin pisar un plató…

¿SERÁ ADARA TENTADORA DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES?

Tentadora

Con Adara Molinero de vuelta al mercado de la soltería, la ganadora de Gran Hermano VIP sería un gran fichaje como tentadora de La isla de las tentaciones. Además, la madrileña sabe cómo funcionan este tipo de programas, por lo que daría mucho juego en el reality.

Dejando a un lado su faceta televisiva, a Adara Molinero le vendría muy bien sentirse deseada y que chicos atractivos intentaran tener algo con ella para subir su autoestima tras su traumática ruptura con Rodri Fuertes. La pelota está en su tejado y solo Adara sabe lo que quiere hacer con su carrera en televisión. Lo que está claro es que La isla de las tentaciones sería su resurgimiento en este medio.

Sanidad notifica 4.924 nuevos casos, 13 muertes y la incidencia se eleva a 95

0

El Ministerio de Sanidad ha registrado este viernes, con datos aportados por las comunidades autónomas, 4.924 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.987 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 2.210 registrados el jueves, lo que eleva a 3.782.463 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra una subida, situándose en los 95,03 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 93,19 notificado ayer por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 13 más, de los cuales 54 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 80.779 personas.

Actualmente hay 2.366 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 641 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 243 ingresos y 275 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,93 por ciento y en las UCI en el 6,90 por ciento.

Urmeneta y ANA colaboran en un cortometraje para concienciar sobre el autismo

0

La Asociación Navarra de Autismo (ANA) y el artista pamplonés Mikel Urmeneta han presentado este viernes el cortometraje ‘Bulit. Escucha la naturaleza’, un proyecto de sensibilización, concienciación y educación sobre el autismo. Se trata de una iniciativa que busca «mostrar la diversidad, la especial sensibilidad y las dificultades» con las que cada día se encuentran las personas que sufren este trastorno.

El Ayuntamiento de Pamplona, Fundación Caja Navarra y Fundación La Caixa también han colaborado en este proyecto, dirigido por Mikel Urmeneta, y que se estrenará el próximo miércoles, día 30 de junio, en la Ciudadela.

‘Bulit. Escucha la naturaleza’ ha contado para su producción con la colaboración de niños y niñas con Trastorno del Espectro del Autismo y sus familias, así como personas conocidas como Eva Hache, Karra Elejalde, El Gran Wyoming, Pablo y Mafalda Carbonell, Raquel Sánchez Silva o Mariló Montero, que han puesto voz a las animaciones.

El cortometraje parte de los dibujos del artista Mikel Urmeneta, quien ha destacado que se trata del proyecto que más le ha hecho crecer en su vida, sobre todo porque se ha dado cuenta de que sus dibujos «tienen una conexión con el mundo del autismo que jamás hubiese pensado». «Niños con los que parece que es difícil comunicarse, era increíble como por medio del dibujo creas un lenguaje diferente al hablado y cómo yo podía comunicarme perfectamente», ha resaltado.

Además, ha puesto en valor que gracias a este proyecto se ha dado cuenta de que sus dibujos, «tan sencillos», podían tener «todavía más alma, transmitir más y entablar un lenguaje con personas que habitualmente es difícil comunicarse». «Ha sido una oportunidad y un lujo», ha afirmado.

Según ha señalado, el cortometraje «siendo aparentemente algo muy sencillo», te llega «mucho más que esos proyectos que muchas veces están muy vacíos, son artificiales, tienen mucha técnica y calidad, pero que en realidad no te traspasan el corazón como puede traspasar Bulit».

También ha participado en la presentación del cortometraje la presidenta de la Asociación Navarra de Autismo y productora ejecutiva del proyecto, Amaya Uriz, quien ha destacado que gracias a esta iniciativa, iniciada hace varios años, el autismo tiene «un icono, que ahora es Bulit’ y, además, la sociedad puede conocer «las capacidades especiales que tienen todas las personas con autismo, aunque no se vea».

«Las personas con autismo nos sacan de quicio, pero a la vez nos enamoran cuando nos traspasan con esa mirada que tienen tan limpia, tan profunda y tan directa; y lo mismo pasa con el corto, nos enternece, nos va a conmover y nos va a sacudir el alma y la conciencia», ha subrayado.

Otro de los participantes en el acto de presentación de la iniciativa ha sido Joel Úbeda, niño con TEA de la Asociación Navarra de Autismo, que ha reinterpretado los dibujos de Urmeneta. Ha destacado que el cortometraje «ha quedado muy chulo y es muy divertido» y ha animado a todos a verlo. «Me he divertido mucho con Mikel», ha resaltado.

También ha pronunciado unas palabras la concejala delegada de Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona, María García-Barberena, quien ha remarcado que el TEA es «una realidad muy presente en la sociedad», por lo que es «absolutamente necesario sensibilizar sobre el mismo y sobre la discapacidad en general desde edades muy tempranas».

Asimismo, el director general de Fundación Caja Navarra, Javier Fernández, y la delegada de la Fundación La Caixa, Izaskun Azkona, han dedicado palabras de elogio para esta iniciativa, uno de los proyectos apoyados por el programa ‘Innova’ puesto en marcha por ambas entidades.

EL CORTOMETRAJE

En concreto, la historia de ‘Bulit. Escucha la naturaleza’ gira en torno a un niño de ocho años, representado como un pequeño toro humanizado, que tiene Trastorno del Espectro del Autismo.

En un momento determinado, el protagonista descubre que la naturaleza puede comunicarse con él, y una margarita le pide ayuda para evitar que una gran tormenta que está a punto de llegar acabe con el bosque y el pueblo.

Poco a poco, Bulit va conociendo a nuevos amigos, como la oveja Karmelia o el mono Witib, junto a los que intentará que finalmente no ocurra la catástrofe.

Tras la presentación este viernes del cortometraje, su estreno público tendrá lugar el próximo miércoles 30 de junio a las 21.30 horas en un acto que se celebrará en la Ciudadela. La entrada será libre hasta completar aforo, y las puertas se abrirán una hora antes de su comienzo, a las 20:30 horas.

En el evento estarán presentes tanto el creador del audiovisual como la presidenta de la Asociación Navarra de Autismo. Además de la proyección, se llevarán a cabo actividades infantiles y familiares, con la actuación del grupo de teatro Lari.

El Ayuntamiento de Pamplona colabora en la difusión del cortometraje cediendo el espacio para la celebración de este evento, y proyectándolo también en varias sesiones de ‘Noches de cine en los barrios’, que tendrán lugar a lo largo del mes de agosto.

Exteriores confirma el asesinato de una española en Etiopía

0

El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha confirmado este viernes el asesinato de la cooperante española M.H., quien trabajaba para Médicos Sin Fronteras (MSF), en la región de Tigray, en el norte de Etiopía, y ha asegurado que está ya en contacto con las autoridades del país para esclarecer lo ocurrido.

Según ha anunciado la propia ONG, M.H., de 35 años y natural de Madrid, era coordinadora de emergencias en Tigray y ha sido asesinada junto a otros dos trabajadores de MSF de nacionalidad etíope.

«Perdimos contacto con ellos y el coche en el que viajaban ayer por la tarde y esta mañana el vehículo ha sido hallado vacío y, a unos metros de distancia, sus cuerpos sin vida», ha informado MSF, en un comunicado en el que ha condenado «con dureza» el ataque. «Hoy es un día terrible de duelo», ha lamentado.

«Gran tristeza por el asesinato de tres cooperantes de MSF, entre ellos la española M.H. en Tigray», ha escrito la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, en su Twitter.

La jefa de la diplomacia ha aprovechado para expresar su «sentido pésame a sus familiares y amigos y ha asegurado que su Ministerio ya está «en contacto con las autoridades de Etiopía para esclarecer los hechos y repatriar el cadáver».

Fuentes diplomáticas han indicado que desde la Embajada de España en Etiopía «se están haciendo todas las gestiones administrativas necesarias para agilizar al máximo la repatriación del cuerpo». Asimismo, han precisado que la ministra está en contacto directo con los responsables de MSF.

Las mismas fuentes han señalado que González Laya ha hablado con su homólogo etíope para pedirle la «máxima celeridad en la repatriación» del cuerpo y en el «esclarecimiento de los hechos». Además, la ministra ha reclamado apoyo y ayuda a los cooperantes de Médicos Sin Fronteras y de otras ONGs que trabajan sobre el terreno.

La región de Tigray está inmersa desde el pasado mes de noviembre en un conflicto que enfrenta a las fuerzas gubernamentales con el Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF), partido que formó parte de la coalición gobernante durante décadas en Etiopía y al que actualmente se considera como un grupo terrorista.

El conflicto, en el que tropas eritreas han participado en apoyo del Gobierno de Abiy Ahmed, ha provocado una grave crisis humanitaria, que se ha visto agravada por los problemas de acceso para los trabajadores humanitarios debido a las restricciones impuestas por las autoridades etíopes.

El juez de ‘Tándem’ reclama las claves a la empresa telefónica para intentar acceder al contenido de la tarjeta de Dina

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha acordado requerir a Samsung las claves para poder acceder al contenido de la tarjeta SD del teléfono móvil de Dina Bousselham, ex asesora del ex líder de Podemos Pablo Iglesias, en el marco de la investigación que lleva a cabo para determinar cómo acabó publicada la información que albergaba.

El titular del Juzgado de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional ha accedido así a la petición que le había formulado la Policía Científica para poder realizar la tarea que le encomendó el pasado mes de febrero para que informe de si es técnicamente posible acceder al contenido de la tarjeta telefónica, según fuentes jurídicas.

En un reciente auto, donde rechazó el recurso de reforma presentado por Bousselham contra este análisis pericial, dando curso al subsidiario de apelación, García-Castellón defendió que esta diligencia «resulta pertinente para el esclarecimiento de los hechos», así como «útil y necesaria, esto es, con virtualidad probatoria relevante».

El juez trata de esclarecer el recorrido que experimentó la mini SD desde que la asesora política sufrió el robo de su teléfono móvil en 2015 en un centro comercial hasta que parte de la información que contenía vio la luz pública, es decir, por qué manos pasó, a qué manipulaciones la sometieron y cuáles fueron las consecuencias.

Conforme al relato que hizo García-Castellón en dicho auto, basado en las pesquisas efectuadas hasta el momento, la tarjeta estaba en buen estado cuando el presidente del Grupo Zeta, Antonio Asensio, se puso en contacto con Iglesias para entregársela –después de que cayera en las manos del medio de comunicación— con el propósito de que volviera a su legítima propietaria.

De las declaraciones en sede judicial, explicó el instructor, se desprende que el entonces líder ‘morado’ pudo consultar la mini SD en un ordenador en la sede del Grupo Z y después la tuvo unos meses, sin que conste que en ese lapso temporal la compartiera con nadie más, hasta que finalmente se la devolvió a Bousselham, que ya no pudo acceder al contenido de la misma porque estaba dañada.

Los periodistas implicados en estos hechos ya están procesados, aunque a la espera de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional resuelva el recurso de apelación que presentaron contra el auto que ponía fin a la instrucción.

«LA ÚNICA EXPLICACIÓN POSIBLE», IGLESIAS

Para García-Castellón, «la única explicación posible, a partir de los indicios recabados, para entender la inoperatividad de la tarjeta, es que los daños se causaran mientras estaba en poder del señor Iglesias».

Con este convencimiento, el pasado mes de octubre propuso al Tribunal Supremo que investigara al antiguo jefe de Podemos por presuntos delitos de descubrimiento y revelación de secretos, con agravante de género, daños informáticos y acusación o denuncia falsa y/o simulación del delito.

Sin embargo, el alto tribunal le ordenó continuar indagando indicando expresamente una serie de diligencias, incluido el análisis pericial de la micro tarjeta, a lo que ahora espera el juez para decidir los siguientes pasos.

El dispositivo ya ha sido escudriñado por una empresa especializada que contrató la propia Bousselham para recuperar la información, pero esta compañía informática, asentada en Reino Unido, concluyó que no era posible por los métodos habituales y que debían acudir a otros más sofisticados y caros que Dina descartó.

La Policía Científica, en otro informe de hace casi un año, atribuyó parte de los daños en la mini SD a una técnica empleada por los laboratorios especializados en recuperación de información que habría causado un exceso de lijado en una de las pistas de la tarjeta.

El llamado caso ‘Dina’ es en realidad una pieza separada (la número diez) de la macrocausa ‘Tándem’, donde el juez intenta dilucidar la trascendencia penal de los muchos y variados negocios del comisario jubilado José Manuel Villarejo.

Un nuevo fallecido por coronavirus en La Rioja en un día con más casos activos

0

La Rioja ha registrado viernes un nuevo fallecido por coronavirus, en un día en el que han subido los casos activos al pasar de 275 a 302 (27 más), mientras que la incidencia acumulada a 14 días vuelve a subir, desde los 132,54 casos por cada 100.000 habitantes, hasta los 136,60.

Además, se han registrado 40 nuevos positivos, por lo que desde el inicio de la pandemia se han notificado 31.850.

La persona fallecida este viernes por coronavirus en la comunidad riojana es un hombre de mediana edad y que no residía en un centro de mayores. De acuerdo con las cifras que acaba de actualizar este martes el Gobierno de La Rioja, desde que comenzó la pandemia, un total de 778 personas han fallecido por la enfermedad, 300 de ellos residentes de centros de mayores.

En cuanto a la presión asistencial, ha bajado ligeramente con respecto a hace 24 horas, con tres persona menos, al pasar de 20 pacientes ingresados este jueves por Covid-19 en los hospitales riojanos a los 17 que se contabilizan hoy.

En concreto, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con 9 personas en camas de hospitalización ocupadas por pacientes Covid-19 (cuatro menos que ayer), con ningún ingreso y tres altas en estas últimas 24 horas. Por contra, en la UCI, hay 6 pacientes Covid (uno más que ayer).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-Covid (16 a día de hoy, dos más que ayer), la UCI riojana tiene 22 pacientes y se encuentra al 51,16 por ciento (unos siete puntos más que hace 24 horas).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra cuenta con dos pacientes ingresados en planta Covid-19, los mismos que ayer, al no registrar ningún ingreso ni ningún alta en las últimas 24 horas.

Por lo demás, la Incidencia Acumulada a catorce días en la región ha subido de los 132,54 casos por 100.000 habitantes de ayer a los 13,60 de hoy, es decir, en torno a cuatro puntos más.

Por su parte, la IA a siete días se ha reducido ligeramente con respecto a ayer pasando de 65,64 casos por 100.000 habitantes a 62,83. En cuanto a la tasa de positividad, baja también ligeramente con respecto a la de ayer, del 5,09 al 4,88 por ciento.

Finalmente, hay 6.636 personas en cuarentena frente a las 6.633 del miércoles. Por último, las residencias riojanas siguen estando libres de casos en sus 33 centros.

El Papa llama a superar el estigma con el que se ha marcado a la enfermedad mental

0

El Papa Francisco ha llamado este viernes a «superar plenamente el estigma con el que a menudo se ha marcado a la enfermedad mental» en un mensaje dirigido a los participantes en la Segunda Conferencia Nacional de Salud Mental, promovida por el Ministerio de Sanidad italiano bajo el tema ‘Por una salud mental comunitaria’.

Tras saludar cordialmente a todos los participantes, el Santo Padre ha afirmado que este evento le «brinda la oportunidad de expresar la estima de la Iglesia» y la suya propia hacia «los médicos y los trabajadores de la salud que se dedican a este delicado campo».

Según ha afirmado el Pontífice, «su compromiso de responder a las condiciones de quienes padecen trastornos mentales y ofrecerles un tratamiento adecuado es un gran bien para las personas y para la sociedad».

«Por lo tanto, es de suma importancia ser cada vez más conscientes de las exigencias profesionales y humanas necesarias para atender a estos hermanos y hermanas nuestros que, con la sensibilidad que acompaña a su fragilidad, han sentido con una gravedad particular los devastadores efectos psicológicos de la pandemia», ha manifestado.

A su juicio, «es deseable que, por un lado, se refuerce el sistema sanitario de atención a las enfermedades mentales, sosteniendo también a quienes se dedican a la investigación científica de esas patologías, y por otro lado, promoviendo las asociaciones y organizaciones de voluntarios que acompañan a los enfermos y a sus familias».

«Es muy importante hacer partícipe al contexto vital en el que se encuentra el paciente, para que no le falte el calor y el afecto de una comunidad. El mismo profesionalismo médico se beneficia del cuidado integral de la persona. Cuidar al prójimo, en efecto, no es sólo un trabajo cualificado, sino una misión verdadera y propia que se cumple plenamente cuando el conocimiento científico se encuentra con la plenitud de la humanidad y se traduce en la ternura que sabe acercarse a los demás y preocuparse por ellos», ha declarado.

Espera, según ha apuntado Francisco, «que el Simposio, al que contribuyen destacados expertos, suscite en las instituciones, en los organismos educativos y en los distintos sectores de la sociedad una sensibilidad renovada hacia quienes sufren problemas de salud mental, con el fin de infundir una mayor confianza» en tantos hermanos y hermanas «marcados por la fragilidad».

Se trata también de ayudar a superar plenamente el estigma con el que a menudo se ha marcado a la enfermedad mental y, en general, de hacer prevalecer la cultura de la comunidad sobre la mentalidad del descarte, según la cual se presta mayor atención y cuidado a quienes aportan ventajas productivas a la sociedad, olvidando que los que sufren hacen resplandecer en sus vidas heridas la belleza irreprimible de la dignidad humana», ha indicado.

El Papa ha afirmado que «la pandemia ha enfrentado al personal sanitario a enormes retos, mostrando a todos la necesidad de contar con fórmulas adecuadas de asistencia sanitaria para no dejar a nadie atrás y atender a todos de forma inclusiva y participativa».

«Vuestra Conferencia Nacional va en esta dirección y, al daros las gracias a vosotros y a todos los que, a distintos niveles, se comprometen a aliviar el dolor de los que sufren, quiero expresaros mi caluroso apoyo para continuar en el camino fecundo de la atención solidaria. Al formular mis mejores deseos para las jornadas de estudio e intercambio que os esperan, os aseguro mi recuerdo en la oración por los pacientes, sus familias, los voluntarios y todo el personal sanitario, al tiempo que invoco de corazón sobre cada uno la bendición de Dios», ha concluido.

Andalucía baja por quinto día su tasa hasta 165,2, suma 1.328 casos y dos muertes

0

Andalucía ha registrado este viernes un total de 1.328 casos de coronavirus, ligeramente inferior a los 1.440 de la víspera y a los 1.453 de hace siete días, según datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado dos fallecidos en las últimas 24 horas, el doble del único deceso registrado el jueves y el viernes pasado.

Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad baja por quinto día seguido y se sitúa en 165,2 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 1,4 puntos menos que el jueves y 14,1 puntos por debajo que la del viernes anterior.

Los 1.328 casos de las últimas 24 horas se registran tras los 1.440 positivos del jueves, los 1.175 del miércoles, los 1.098 del martes, los 1.210 del lunes y domingo, los 1.329 del sábado y los 1.453 del viernes pasado.

Por provincias, Sevilla se sitúa como la que más casos suma, con 263, seguida de Málaga con 229, Córdoba con 221, Granada con 200, Cádiz con 185 y Jaén con 114. Por debajo del centenar figuran Huelva con 76 y Almería con 40. En cuanto a los dos fallecidos, se han registrado en Málaga y Córdoba.

Andalucía ha registrado una nueva bajada en el número de hospitalizados con coronavirus hasta los 554, 14 menos en 24 horas y 92 menos que hace siete días, y los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) también descienden por tercer día seguido hasta los 128, cuatro menos que la víspera y 13 menos que hace una semana.

SEVILLA BAJA DE 150 HOSPITALIZADOS

Sevilla es la provincia con más hospitalizados con 149 y 46 pacientes en UCI, seguida de Málaga con 82 y doce en UCI; Córdoba con 84 y 21 en UCI; Jaén con 74 y 16 en UCI; Cádiz con 58 y ocho en UCI; Granada con 53 y 16 en UCI; Huelva con 35 y tres en UCI; y Almería con 19 y seis en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 613.246 casos confirmados –1.328 en 24 horas– y ha alcanzado las 10.174 muertes tras sumar dos. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 49.130, 35 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 5.541 –uno más–, y el número de curados es de 585.305 después de añadirse 1.026.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 10.174 fallecidos desde el inicio de la pandemia –dos más–, Sevilla con 2.033 se mantiene como la provincia con más muertes; seguida por Granada con 1.778; Málaga con 1.670 –uno más–; Cádiz con 1.497; Jaén con 1.006; Córdoba con 968 –uno más–; Almería con 833; y Huelva con 389.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 613.246 desde el inicio de la pandemia –1.328 más–, liderados por Sevilla con 135.828 –263 más–, seguida de Málaga con 105.422 –229 más–, Granada con 91.117 –200 más–, Cádiz con 84.793 –185 más–, Córdoba con 55.848 –221 más–, Almería con 55.436 –40 más–, Jaén con 51.520 –114 más– y Huelva con 33.282 –76 más–.

MÁS DE 30 INGRESOS EN UN DÍA

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 49.130 –35 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 10.998 –diez más–, seguida por Málaga con 8.328 –siete más–; Granada con 8.271 –siete más–; Cádiz con 5.852; Jaén con 4.729 –tres más–; Córdoba con 4.652 –seis más–; Almería con 3.907 y Huelva con 2.393 –dos más–.

De ellos, 5.541 han pasado por la UCI en Andalucía –uno más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.100; seguida de Granada con 1.084; Málaga con 793; Almería con 676; Cádiz con 662; Córdoba con 579; Jaén con 454 y Huelva con 177 –uno más–.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 585.305 en toda la región, 1.026 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 128.405 –241 más–, seguida de Málaga con 101.397 –166 más–; Granada con 86.764 –110 más–; Cádiz con 80.802 –136 más–; Almería con 54.216 –36 más–; Córdoba con 52.317 –98 más–; Jaén con 49.874 –116 más– y Huelva con 31.530 –123 más–.

ALMERÍA, CÁDIZ Y JAÉN, ÚNICAS POR DEBAJO DE 150

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 165,2 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia Córdoba a la cabeza con 275,4. Detrás se sitúan Granada con 201,6, Huelva con 191,9, Sevilla con 167,6, Málaga con 158,6, Cádiz con 137,2, Jaén con 132,7 y Almería con 66,4.

Por su parte, atendiendo a los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Sanidad en su actualización diaria, Andalucía ha registrado 13.974 casos en los últimos 14 días con una tasa de 165,09 por cada 100.000 habitantes –superior a la media nacional de 95,03–, y 5.983 en los últimos siete días con una tasa de 70,68, superior a la nacional de 46,30.

El Ministerio de Sanidad contabiliza 527 pacientes covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 2,93 por ciento de camas, por encima de la media nacional situada en el 1,93 por ciento, y 128 en UCI, que registran una ocupación del 6,85 por ciento de las camas, superior a la media nacional de 9,90 por ciento. Además, registra 48 ingresos por covid en las últimas 24 horas y 70 altas.

Historiadoras: El mensaje del fundador del Opus Dei tiene «una actualidad creciente para la mujer»

0

Las historiadoras Inmaculada Alva y Mercedes Montero, que acaban de publicar ‘El hecho inesperado’, afirman que el mensaje del fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá –cuya fiesta litúrgica se celebra este sábado–, tiene «una actualidad creciente para la mujer», en la medida que su actividad abarca más campos en la vida pública, y subrayan que «lo público necesita la aportación del genio oculto femenino en una nueva cultura».

Bajo el subtítulo ‘Mujeres en el Opus Dei (1930-1950)’, el libro se centra en las distintas fases de consolidación del trabajo del Opus Dei entre mujeres durante sus primeros veinte años de existencia, y las distintas actividades apostólicas que desarrollaron en la universidad, la enseñanza y la solidaridad.

Sobre la visión de san Josemaría acerca de la mujer, señalan que «no era la habitual de la época» pues «habló a las mujeres de la Obra desde el principio de estar presentes en todas las profesiones: arquitectas, abogadas, alta cultura, dirección de revistas, de casas de moda» aunque «en aquellos momentos lo más urgente era liderar el proceso de dar al Opus Dei el aire de familia que estaba en el centro de su carisma».

Según las autoras, los comienzos no fueron fáciles, ya que «la mentalidad de la época no entendía la entrega a Dios en celibato si no era en un convento». Por lo tanto, explican que «si vivías una entrega en medio del mundo, mucha gente pensaba que te habías quedado a medio camino entre el matrimonio y el convento».

Las historiadoras también precisan que los mensajes de san Josemaría Escrivá son los mismos ahora que en 1930, «porque el mundo actual reacciona casi únicamente ante el trabajo bien hecho, y es algo que compete también a las mujeres en su conquista progresiva del espacio público».

Además, destacan la igualdad de mujeres y hombres, sin olvidar, como dice san Juan Pablo II en su encíclica ‘La dignidad de la mujer’, que «lo esencial de esta es la apertura a los demás» y que «el mundo, la humanidad, está a su cuidado».

Noventa años después de la fundación, Alva y Montero afirman que «también ahora es momento de expansión y apertura a nuevas culturas, además de profundización en el carisma fundacional, con una dedicación a Dios basada en la respuesta personal y libre».

El Salvador ofrecerá 30 dólares en bitcoin a sus ciudadanos para impulsar su uso

0

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofrecerá 30 dólares (25 euros al cambio actual) en criptomonedas a cualquier ciudadano que se abra una cuenta en la nueva cartera digital creada por el Gobierno, que se llamará ‘Chivo’, sinónimo de ‘cool’ en el país centroamericano.

Así lo ha anunciado el mandatario durante una retransmisión para todo el país. Los fondos, ha explicado Bukele, serán depositados en la cuenta de cualquier ciudadano que se descargue y se registre como usuario con su teléfono móvil y número de identidad.

El presidente ha reiterado su defensa del uso de criptomonedas en el país, insistiendo en que la utilización del bitcoin ayudará al país a atraer inversión, impulsar el consumo y rebajar los costes en los envíos de remesas para millones de salvadoreños trabajando en el extranjero. Asimismo, ha remarcado que las cuentas bancarias y los salarios y pensiones continuarán siendo en dólares.

«¿Por qué creamos esta ley? Porque el bitcoin tiene un mercado de capitalización de 600.000 millones de dólares (504.000 millones de euros) a nivel global y si hacemos esto, los inversores y los turistas que tengan bitcoin vendrán al país y beneficiarán a los salvadoreños y a la economía«, ha remarcado Bukele.

Con la nueva ley, que entrará en vigor el 7 de septiembre, los consumidores pueden pagar a las empresas con bitcoins desde sus cuentas por artículos listados en dólares. No obstante, si los dueños de negocios quieren recibir el pago en dólares, pueden presionar un botón en la aplicación ‘Chivo’ para convertir los bitcoins inmediatamente a dólares, según Bukele.

«Será totalmente opcional. El dólar seguirá siendo moneda de curso legal», ha aclarado. La cartera ‘Chivo’ estará disponible para descarga en septiembre y será compatible con otras carteras de bitcoin, ha señalado Bukele.

El Gobierno brindará capacitación a las empresas sobre las transacciones de la criptodivisa y buscará mejorar la penetración de Internet y los teléfonos móviles para alentar el uso de la criptomoneda, ha añadido el presidente. Por su parte, las empresas que tecnológicamente no puedan recibir pagos electrónicos quedarán excluidas de la ley.

La puesta en marcha de esta ley, sin embargo, no ha sido bien recibida por organismos y agencias internacionales. Hace unas semanas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) avisó de los «riesgos significativos» de adoptar la criptodivisa como moneda de curso legal, mientras que la agencia calificadora de riesgo Fitch apuntó que la adopción del bitcoin como moneda en el país puede incrementar los riesgos regulatorios para instituciones financieras, incluyendo la posibilidad de violar leyes contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Cristiano Ronaldo… ¿Era necesario este papelón?

0

A veces no entendemos algunos anuncios que hacen los famosos. En este caso hablaremos de un anuncio INCREÍBLE que hizo Cristiano Ronaldo…¿Era necesario hacer esto?

¡Dejen dormir a Agüero por favor!

0

A Sergio Agüero no le importa compartir habitación con uno de los mejores futbolistas de la actualidad y de la historia, Lionel Messi. Para el ahora nuevo refuerzo del FC Barcelona lo más importante en la vida es dormir ¡Y aquí quedó comprobado! . Ni le importó que sea el cumpleaños de su amigo…

¡Campeones: Oliver y Benji en la vida real!

0

Nos hemos pasado hermosas tardes viendo a Campeones: Oliver y Benji… ¡No lo niegues! Bueno, tantas horas frente a la tele sirvieron de algo ¡Mira lo que hacen estos dos futbolistas!

¡Le ganó por una cabeza literal!

0

Todo lo que sea legal se puede hacer para ganar en este caso una carrera y este joven logró con un salto portal lograr su objetivo. ¡Le ganó por una cabeza literal!

Provida llaman a la «movilización» tras aprobar el Parlamento Europeo un informe que considera el aborto derecho humano

0

Asociaciones provida y en defensa de la familia han llamado a la «movilización» ante la aprobación del informe ‘Matic’ con el que el Parlamento Europeo insta a los Estados a garantizar el acceso al aborto, al que se refieren como un derecho humano.

En el informe, que ha sido aprobado por 378 a favor, 255 en contra y 42 abstenciones, se afirma que «los derechos a la salud, en particular a la salud reproductiva y sexual, son derechos fundamentales de las mujeres» y se advierte a los Estados de que denegar el aborto a las mujeres «constituye una violación de los derechos humanos y una forma de violencia de género».

La Federación Europea One of Us ha manifestado su «decepción» por la votación a favor en el Parlamento Europeo del Informe Matic pues considera que «convierte a Europa en la tumba de los derechos humanos».

El presidente de la Federación One of Us, Jaime Mayor Oreja, señala que la aprobación de este informe es «un disparate, una aberración que se desliza en el plano resbaladizo de fomento de la cultura de la muerte».

«No tienen razón, ni tienen razones para avanzar en esta crisis de civilización. Están ganando en este avance pero van a fracasar con seguridad antes que después porque este modelo que proponen nos lleva al total desorden, al caos», ha subrayado.

Además, la presidenta del Movimento Italiano Per la Vida, Marina Casini ha afirmado que el resultado de la votación «es muy frustrante» porque muestra que «Europa, que ha contribuido al desarrollo del mundo, ha caído en una profunda crisis, convirtiéndose en la tumba de los derechos humanos».

En todo caso, ha animado a no rendirse y realizar «una mayor movilización de energías para hacer brillar de nuevo el verdadero rostro de Europa: el rostro de la dignidad de toda persona desde la concepción y los consiguientes derechos fundamentales a la vida y la libertad de conciencia».

MODAS IDEOLÓGICAS

En esta misma línea, el Foro Español de la Familia ha lamentado que esta votación supone «el abandono de la protección de los derechos humanos» y pide a Europa que «deje de autodestruirse abrazando las modas ideológicas promovidas por lobbies poco amigos de la vida, la familia o la libertad».

«Es claro que la cultura de la muerte se extiende por Europa ante la desidia e indiferencia de los que deberían defender la vida. No obstante, ante este ataque contra la vida y la dignidad humana debemos responder con un firme propósito de movilización y una promesa a la sociedad española de que todas estas leyes y políticas antihumanistas se revertirán más pronto de lo que ellos creen», ha subrayado el presidente del Foro de la Familia, Ignacio García Juliá.

Por su parte, la presidenta federal de Action to Live Right for All en Alemania, Cornelia Kaminski, ha mostrado su decepción ante «el ataque que este informe supone al principio de subsidiariedad y el respeto a la soberanía de los Estados miembro».

«Enmarcar el derecho al aborto y la maternidad subrogada como parte de la lucha de la Unión Europea por la igualdad de género es el primer paso hacia el establecimiento de leyes europeas vinculantes para todos los estados miembros que favorezcan el aborto, pongan fin a la libertad de conciencia para los médicos, la libertad de religión para los hospitales y personal, la libertad de expresión de las ONG que luchan contra el asesinato de niños no nacidos inocentes», ha subrayado.

EL IPF ACUDIRÁ AL TRIBUNAL DE DDHH

Por otro lado, el Instituto de Política Social (IPSE), entidad fundada en 2019 que tiene como misión la promoción de la familia, ha anunciado que llevará el próximo miércoles ante el Tribunal de Derechos Humanos la decisión tomada en el Parlamento Europeo que, a su juicio, «deja al descubierto que hay una ofensiva clara para implantar el aborto en el mundo».

«Europa hoy justifica la muerte de más de 2,4 millones de niños que han sido abortados en España, hoy Europa persigue a aquellos médicos que recurren a la objeción de conciencia, hoy Europa, nos demuestra que prima más contentar a la industria (negocio) del aborto que salvar vidas», ha declarado el presidente del Instituto de Política Social (IPSE), Pablo Hertfelder.

La entidad considera que es el momento de que los colectivos provida «se unan» para «hacer frente de manera inmediata» a lo que califican de «atentado muy grave contra la dignidad de la persona». «Saldremos a las calles, les haremos ver que somos muchos y que la sociedad no quiere el aborto como derecho», ha incidido Hertfelder.

Alsa gana el premio al Mejor Customer Journey por su estrategia de movilidad segura

0

Alsa ha recibido el premio al Mejor Customer Journey, otorgado por la Asociación de Experiencia de Cliente DEC, en reconocimiento a la adaptación de sus viajes durante el último año en el contexto de la pandemia, con su programa Alsa Movilidad Segura.

El jurado ha señalado que, Alsa, como compañía de movilidad, «es un ejemplo de capacidad de adaptación a las circunstancias tan difíciles que nos ha tocado vivir durante la pandemia, sobre todo para un sector como el de transporte de viajeros». El fallo ha valorado además la comprensión que la compañía ha mostrado respecto al cliente, con más de 100 iniciativas implantadas y su capacidad para ofrecer formación a más de 7.000 empleados en circunstancias realmente excepcionales.

Alsa ha tenido que adaptar sus viajes casi cada vez que la normativa cambiaba, teniendo como prioridad la seguridad de sus clientes y empleados, según ha informado la empresa en un comunicado.

El premio ha sido recogido por el director del área de estudios, licitaciones y experiencia de clientes de Alsa, Alberto Cillero, quien ha puesto en valor el trabajo realizado por la compañía para adaptar los estándares del servicio al nuevo paradigma de la movilidad resultante de la pandemia.

El programa ‘Alsa Movilidad Segura’ fue diseñado desde el área de Experiencia de Clientes, en las primeras semanas de pandemia, anticipando la respuesta de la compañía a los clientes en el contexto del Covid19. Fue el primero en obtener el Certificado de Aenor frente al Covid-19 y está certificado por el Instituto de Calidad Turística.

En 2020, Alsa obtuvo el sello BCX a la mejor compañía de transportes de España. Este programa parte de una nueva metodología colaborativa de trabajo con el objetivo de diseñar experiencias de viaje seguras para clientes y empleados.

La responsable del programa Alsa Movilidad Segura, Paula Bouzada, ha señalado que la nueva metodología se basa en la transformación continua del viaje o pasillo de nuestros clientes, «permitiendo adaptarnos y reaccionar rápidamente a una realidad cambiante generada por el Covid-19, que sigue vigente en 2021».

Para el director general de Alsa España, Víctor López, «es un orgullo recibir este galardón, porque refuerza los pasos dados en un contexto de gran complejidad para nuestro sector y nos anima en nuestro empreño por invertir en seguridad, con independencia de la reducción de viajeros y operaciones que hemos vivido en el último año».

A pesar de la tímida activación de la movilidad, la empresa confía en ser portador de noticias de recuperación global, y muy especialmente de la confianza de clientes, con un incremento de los índices de movilidad durante el verano, ha explicado López.

Este año, en la VIII edición de los premios DEC, el jurado, conformado por 15 profesionales de prestigio en la Experiencia de Cliente, ha premiado cuatro categorías: Mejor Estrategia en Experiencia de Cliente, Mejor Customer Journey, Mejor Iniciativa de Empleados y Mejor Proyecto de Innovación. También han otorgado tres premios especiales: Directivo del Año en CX (experiencia de cliente), Mejor Marca en Experiencia de Cliente y Mejor Labor Periodística sobre CX (experiencia de cliente).

Por otra parte, los Premios DEC 2021 se presentaron con el formato televisivo del Talent, simulando concursos en los que se presentan candidatos para dar a conocer sus habilidades. La gala ha sido en formato mixto ‘online’ y presencial.

El OCIb ofrecerá 40 actividades culturales a partir de septiembre

0

El Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb) ofrecerá 40 actividades culturales a partir de septiembre con exposiciones, literatura, música y danza, teatro y cine, que llenarán una programación en la que Argentina será protagonista en la semana del 2 al 7 de noviembre, después de una decimotercera edición en el año 2020 marcada por el Covid-19.

Así, según han indicado en una nota de prensa, a pesar de la pandemia, el OCIb mantuvo su actividad habitual en exposiciones de artes plásticas y visuales, tanto en Huelva como en Sevilla, «pero vio limitadas drásticamente otras manifestaciones, como las musicales, pudiendo programar solamente un concierto».

En cambio, celebró dos eventos singulares: en la etapa de confinamiento total de la primavera, el OCIb Solidario, una subasta telemática en la que un centenar de artistas donaron sus obras a beneficio de diez ONG que combatían los efectos sociales de la pandemia y, en el verano, el Encuentro Cultural Iberoamericano Villa Carlos Paz-Huelva, semipresencial, en el que la provincia argentina de Córdoba y Huelva tendieron puentes de cultura sobre el Atlántico.

Sin embargo, en el OCIb 2021 la programación del OCIb recobrará sus características habituales, «la calidad y la variedad de géneros culturales presentes, en los que se aúnan las actividades producidas en España con las procedentes del ámbito iberoamericano y las realizadas en colaboración».

De este modo, Argentina tendrá un especial protagonismo en la semana del 2 al 7 de noviembre, que incluirá un homenaje a Ernesto Sábato, así como ocho grandes muestras artísticas se instalarán en catorce salas de exposiciones, la mayoría de ellas en Huelva y provincia, pero también en Sevilla, Córdoba y Jerez de la Frontera.

Entre ellas, destacan ‘El Quijote de Matta’, litografías del gran surrealista chileno Roberto Matta, cedidas por el Instituto Cervantes; ‘Retorno a Onuba’, ilustración y cómic de Javier Olivares, Premio Nacional del Cómic; y ‘Escultura Liberada’. Intérpretes de la materia + Venus Petróleo, que cierra en la Casa Colón de Huelva su gira después de una «extraordinaria» acogida en el Real Alcázar de Sevilla y La Casa Azul de Córdoba.

Igualmente, la música retorna «con fuerza» al OCIb, con una presencia notable de Argentina, que se abrirá con el concierto ‘Una noche de tango’, a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva.

Cantautores argentinos como Roberto Mercado (Mendoza), Alberto Muñoz (Córdoba), Pancho Cabral (La Rioja) y Joselo Schuap (Misiones), se alternarán con propuestas «tan atractivas» como ‘Iberoamérica en un poema y una canción’, ‘Relatos y canciones del otro lado del mar’, ‘LaValbanera’ o ‘Cinco siglos de guitarra española’. A ellas se unen las ‘Canciones para la amistad’ de cuatro cantautores onubenses y dos conciertos del Orféon y la Escolanía de Huelva.

La danza estará también presente con espectáculos producidos en las dos orillas: ‘Orgullosamente mexicanos’ y ‘Bailemos sin fronteras’, ambos en el escenario de Las Cocheras del Puerto. En teatro, el grupo onubense Médanos representará ‘Atra bilis’.

Asimismo, el OCIb 2021 ofrecerá un calendario de actividades literarias. ‘Los caminos de ida y vuelta’ quedan plasmados en dos eventos: la presentación de la versión bilingüe español guaraní de ‘Platero y yo’ y la bilingüe de ‘Poesía quechua del Perú (siglos XVI-XXI)’.

A ellos se une el lanzamiento de la colección de narrativa iberoamericana Iberletras, una iniciativa trasatlántica en la que participa como entidad fundadora la Asociación Cultural Iberoamericana.

Además, el Otoño Cultural Iberoamericano presenta dos iniciativas singulares: ‘Embarcados, a esencia marinera de Huelva en clave poética’ y el ‘I Ciclo literario Cuatro Letras: OCIb’.

A lo anterior se une la recuperación de clásicos como la recreación de la ‘Fiesta de Muertos mexicana’, el ‘IX Encuentro Iberoamericano de Prensa’, el OCIb infantil y la Cata de Libros, Vino y Jabugo que, por primera vez, además de celebrarse en Huelva, viajará aMadrid para presentar esta fiesta literario-gastronómica ante unos invitados entre los que se encontrarán los corresponsales de prensa extranjera e iberoamericana en España. Como novedad, ofrecerá un evento académico: el I Encuentro de Pensamiento Iberoamericano.

SOBRE EL OCIB

El OCIb es una convocatoria cultural ampliamente diversificada que alcanzará su XIV edición en el otoño de 2021. La Fundación Caja Rural del Sur y la Diputación de Huelva son sus patrocinadores principales y a ellos se unen la Autoridad Portuaria de Huelva, el Ayuntamiento de Huelva, las Universidades de Huelva e Internacional de Andalucía, y diversas entidades públicas y privadas de España e Iberoamérica.

Entre sus fines principales se encuentra el de potenciar un mayor conocimiento y el establecimiento de lazos, a través de la cultura, entre los pueblos que conforman la Comunidad Iberoamericana de naciones. Sus actividades tienen lugar en Huelva, Sevilla, Cádiz, Madrid y otras ciudades españolas, alcanzando en las últimas ediciones diversas ciudades de Iberoamérica.

La II edición de ‘Visitas Originales’ descubrirá las huellas de Las Sin Sombrero

0

La segunda edición del programa ‘Visitas Originales’ de la capital arrancará este próximo martes con el objetivo de difundir el «amplio patrimonio histórico y cultural a través de nuevas rutas guiadas por la capital» así como curiosidades sobre escenarios de las películas del director Pedro Almodóvar o las huellas de Las Sin Sombrero.

Así lo ha dado a conocer este viernes la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, quien acompañada por la presidenta de la Asociación Profesional de Guías de Turismo (APIT), Rosa Lisandra, ha presentado la segunda edición, que alberga una oferta de 25 rutas semanales de martes a domingo para grupos de un máximo de 20 personas y a un precio de tres euros por entrada.

Como novedad, se pondrá en marcha el Programa de ‘Visitas Imprescindibles’ de Madrid, que se iniciará en el mes de julio y que está orientado al disfrute de los visitantes de la capital.

La ruta ‘Extranjeros en Madrid’ ofrecerá un relato inédito que abordará desde la compleja relación entre los chilenos Neruda, Huidobro y Gabriela Mistral a la historia de amor de Rubén Darío con la princesa Paca, las andanzas de Giacomo Cassanova o la fascinación por lo español del compositor ruso Glinka.

El Madrid vintage de los primeros automóviles, del comienzo del metro y de la eclosión del art decó, el cine o de estilos musicales como el jazz será el protagonista de la visita ‘El Madrid de los felices años 20’; mientras que ‘El Madrid que no fue’ propondrá un recorrido por lugares emblemáticos de la capital, desvelando cómo podrían haber sido ahora de haberse llevado a cabo ciertos proyectos que contemplaban, por ejemplo, una Puerta del Sol con dos rascacielos o un Palacio Real con cuatro patios.

Por su parte, ‘Madrid, puro teatro’ invitará a sumergirse en el mundo de las artes escénicas madrileñas a través de algunos de sus teatros, de la evolución de los distintos géneros y del papel de la mujer sobre el escenario.

Madrid de los ‘Caprichos’ supone una explicación de la historia de la ciudad y sus habitantes a través de las series de grabados de Goya, que también dará a conocer los entresijos de esta técnica artística y ‘Madrid es moda’, que proporcionará una visión de la evolución de la moda en Madrid, desde sus antiguos bazares y pasajes comerciales hasta los más actuales comercios, casas de alta costura y tiendas de artesanía en un paseo que combinará tradición y modernidad.

El Madrid más literario podrá descubrirse en los recorridos ‘Madrid Bohemio’, un particular viaje que tomará como referente una de las grandes obras de Valle-Inclán, ‘Luces de Bohemia’, para dar a conocer a toda una generación de escritores de la literatura española, sus tertulias en los cafés madrileños y sus correrías en tabernas y casas de dormir.

Habrá espacio para ‘Madrid en el Siglo de Oro’, centrada en esta brillante época y que pondrá en valor la figura de artistas y escritores de los siglos XVI y XVII mediante una ruta participativa con preguntas y juegos dirigida a personas de todas las edades.

Del mismo modo se podrá seguir el rastro de Las Sinsombrero, mujeres que formaron parte de la generación del 27. Pintoras, poetas, escritoras, pensadoras, traductoras, políticas, humanistas o actrices que con su arte y activismo desafiaron y cambiaron las normas sociales y culturales de la España de los años 20 y 30.

Otras de las propuestas más novedosas serán la visita/taller ‘La historia de Madrid a través de sus fotógrafos’, que presentará a la ciudad desde las instantáneas realizadas por sus mejores fotógrafos a la vez que permitirá a los asistentes crear sus propias imágenes, buscando las analogías entre los acontecimientos del pasado y los del presente; y Lo que la ciudad esconde, que propondrá ejercer de exploradores en un apasionante paseo por un Madrid que creemos conocer pero que alberga sorpresas a la vuelta de cada esquina.

La evolución urbana de la capital también se hará visible con las visitas ‘Arquitecturas sin prejuicios’, que destacará la originalidad y belleza de las construcciones de Madrid y los diversos estilos arquitectónicos que conjuga.

Del mismo modo, ‘Malasaña & Conde Duque’ ofrecerá un recorrido desde el siglo XX con hipsters y proyectos como Triball, rodajes de Almodóvar y otros cineastas, hasta los orígenes del barrio con sus primeros asentamientos en la zona: palacios y conventos.

‘Paisaje urbano y social de Atocha’ pondrá en valor siglos de historia, que desvelará el desarrollo de este viejo camino religioso para convertirse primero en calle de tránsito y, después, en un centro de comunicaciones, cultural y de ocio; y ‘Paseo guiado Chueca y Salesas’ redescubrirá dos de los barrios con más identidad de la capital.

A ellas se sumarán también ‘Madrid romántico. El eje isabelino’, que dibujará ese Madrid que empieza a modernizarse con un nuevo urbanismo, sus teatros, tranvías y cafés; y El Madrid que amó Alfonso XII, que repasará los emplazamientos emblemáticos del desarrollo arquitectónico y escultórico que comenzó con su reinado y hechos históricos vinculados al monarca y sus mujeres.

Completan las visitas de este programa ‘Madrid y sus mentideros. Leyendas de la vieja ciudad’, que tendrá como hilo conductor los múltiples relatos, unos inverosímiles y otros no tanto, que el pueblo madrileño ha ido creando a lo largo del tiempo.

Melilla confina un módulo del centro de menores tras subir a 18 los positivos

0

La Consejería de Salud Pública de Melilla ha acordado el confinamiento durante 15 días naturales del Módulo de Primera Acogida del Centro Educativo Residencial de Menores ‘La Purísima’ ante la aparición de un brote positivo en Covid-19, que ya afecta 18 menores y 161 contactos estrechos, después de descubrir el jueves que uno de los niños de nuevo ingreso dio positivo en coronavirus.

El área que dirige Mohamed Mohand (PSOE) ha explicado que, identificado el brote en la zona de Primera Acogida, se comenzó un cribado al resto del centro de menores que no son contactos para identificar posibles nuevos casos, en los módulos que se encuentran separados de los recién llegados.

Así, tras los 13 casos que hallaron inicialmente el jueves, este viernes suman cinco nuevos casos que afectan a tres de los cuatro módulos. «Dada la interrelación que existe entre los jóvenes se considera que todos son contactos estrechos, que suman un total de 161» han detallado.

Salud Pública ha destacado que se siguen realizando controles y seguimientos analíticos, por personal sanitario del centro y de Ingesa (Ministerio de Sanidad), entre los 333 ocupantes del centro de acogida y su centenar de trabajadores. Entre los empleados, todos ellos con la pauta completa de vacunación por considerarse «personal esencial», no ha registrado ningún positivo y entre los 18 menores, «todos son asintomáticos» y ninguno ha requerido ingreso hospitalario.

Además del confinamiento de todos ellos, los 18 positivos y los 161 contactos estrechos, la Consejería ha impuesto la restricción del acceso a los visitantes; restricción temporal de las salidas del centro a las personas residentes en la zona de Primera Acogida, donde todas se encuentran en cuarentena y vigilancia; medidas de aislamiento de los contactos y sectorización de los que comparten dormitorio en GCE (Grupos de Convivencia Estable).

En este sentido, han incidido en que «es fundamental el aislamiento efectivo de los casos y garantizar la cuarentena de los contactos estrechos de una forma rigurosa, asegurando los espacios suficientes para aplicar la cuarentena y el aislamiento de los contactos, así como el cumplimiento de dichas medidas».

Además, han acordado mantener los cribados a residentes y trabajadores del centro bajo la coordinación de Salud Pública y vigilar el cumplimiento de las medidas de prevención y control, en especial de higiene y ventilación de los espacios cerrados de uso compartido, distanciamiento social, lavado de manos y uso de protección facial.

Ed Sheeran regresa con ‘Bad Habits’

0

El cantante británico Ed Sheeran presenta ‘Bad habits’, su single de regreso presentado con el siguiente vídeo oficial. Es el primer adelanto de su próximo álbum del que se desconoce aún más detalles.

Bad habits‘ ha sido compuesta por el artista junto a Fred Gibson y Johnny McDaid, quienes también se encargaron de la producción. Ed Sheeran ha comentado en redes sociales: «El momento en el que te das cuenta de que tu primer single en solitario en cuatro años sale ahora».
El vídeo musical ha sido dirigido por Dave Meyers (Coldplay, Taylor Swift, Harry Styles, Ariana Grande) en el que Sheeran se mete en la piel de un vampiro en plena revuelta. Esta nueva canción la presentará el próximo 25 de junio en el «TikTok UEFA EURO Live Show». 

Ed Sheeran Bad Habits

Este lanzamiento supone el regreso de Ed Sheeran a la actividad musical después de anunciar, hace casi dos años, que se retiraba de la música para dedicarse a la vida familiar. El artista se ha convertido en uno de los artistas de mayor éxito comercial (ha vendido más de 150 millones de discos) en todo el mundo desde la publicación de su primer disco, “+ (Plus)” (2011), al que siguieron “x (Multiply)” (2014), “÷ (Divide)” (2017).

Ed Sheeran Bad Habits 1 1

Y ya más recientemente “No.6 Collaborations Project” ( 2019, con artistas como Justin Bieber, Camila Cabello o Bruno Mars). Entre sus singles de éxito destacan temas como ‘The A Team’, ‘Sing’, ‘Thinking out loud’, ‘Castle on the hill’, ‘Shape of you’, ’Perfect’ o ‘I don´t care’ (con Justin Bieber). Esta pausa en la música sólo se interrumpió la pasada Navidad con el single de regalo a sus fans, ‘Afterglow’.

Ed Sheeran Bad Habits

Letra ‘Bad Habits’ de Ed Sheeran

[Intro]
Ooh

[Verse]
Every time you come around, you know I can’t say no
Every time the sun goes down, I let you take control
And tonight I had something wonderful

[Chorus]
My bad habits lead to late nights, endin’ alone
Conversations with a stranger I barely know
Swearin’ this will be the last but it probably won’t
I got nothin’ left to lose, or use, or do
My bad habits lead to wide eyes starin’ at space
And I know I’ll lose control of the things that I say
I was lookin’ for a way out, now I can’t escape
Nothin’ happens after two, it’s true, it’s true
My bad habits lead to you

Ford Almussafes pacta con UGT un nuevo ERTE que afectará a 1.400 trabajadores

0

La dirección de Ford Almussafes (Valencia) ha pactado este viernes con UGT, sindicato mayoritario en la planta, un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que supondrá siete días de paro total en las plantas de fabricación de vehículos, 17 días de paros para las líneas de montaje de motores y 23 para líneas de Mecanizados, además de mantener la supresión del turno de noche, según han informado fuentes sindicales.

El nuevo ERTE afectará en torno a 6.121 empleados, ya sea de manera completa los días de paro total, o parcialmente, con un mínimo de 1.400 diarios al no estar funcionando el turno de noche. Y como consecuencia, la planta dejará de fabricar unos 26.000 coches y 30.000 motores a lo largo de los próximos tres meses.

Así se recoge en el acuerdo al que ha llegado la dirección de la multinacional automovilística con UGT, durante la segunda reunión de la Comisión Negociadora del nuevo ERTE de tres meses, que la compañía ha planteado para los meses de julio, agosto y septiembre, a causa de la crisis mundial del sector por la caída de la demanda y el desabastecimiento de microchips semiconductores.

LOS TRABAJADORES PIDEN «GARANTÍAS DE FUTURO»

Desde los sindicatos, el presidente del comité de empresa y portavoz de UGT, Carlos Faubel, ha lamentado que los ERTE se están convirtiendo en una «mala costumbre constante» y ha señalado que si UGT ha firmado el acuerdo ha sido para garantizar la «tranquilidad» de los trabajadores estos meses.

Eso sí, el representante del sindicato mayoritario en la planta ha avanzado que a la vuelta del verano, en cuanto finalice el ERTE, van a reclamar que se abra la mesa negociadora para renovar el convenio colectivo que caduca el 31 de diciembre y pedirán «garantías de futuro» para la fábrica.

Por su parte, desde STM, su portavoz Paco González, ha manifestado que aunque entienden que «la situación es complicada para todas las partes, lo es más aún para la plantilla» que ya acumula demasiados meses de ERTE y ha reclamado a la empresa que aumente el complemento salarial del 80%.

Asimismo, el representante sindical ha solicitado a la empresa que, en caso de despido, abone a los trabajadores el valor de las prestaciones por desempleo que han empezado a consumir con el ERTE ahora en vigor, que concluye para dar paso al nuevo.

Finalmente, el portavoz de STM, ha instado a la multinacional a «ponerse las pilas y acabar con la incertidumbre que está planeando sobre la planta de Almussafes mucho tiempo y otorgar nuevos productos, que sean suficientes para garantizar el futuro Ford en Valencia».

Laya defiende que la coalición contra Daesh preste atención también al Sahel y África Subsahariana

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha defendido este viernes la importancia de que la coalición internacional contra Estado Islámico también centre sus esfuerzos en el Sahel y en el África Subsahariana, donde el grupo terrorista está extendiendo su amenaza.

González Laya asistirá el próximo lunes en Roma a la cumbre de ministros de Exteriores de la coalición creada en 2014 para combatir a Estado Islámico en Irak y Siria, donde se ha conseguido desmantelar su autoproclamado ‘califato’.

Su presencia en la cumbre, convocada por Italia y Estados Unidos, demuestra el compromiso de España «de luchar contra el terrorismo que representa el Daesh allá donde esté presente», ha explicado en rueda de prensa con su homólogo iraquí, Fuad Hussein, con quien ha hablado precisamente de la amenaza del grupo terrorista en Irak.

De cara a la cita, González Laya ha dicho que llevará el mensaje de la «necesidad de focalizar esfuerzos» de la coalición, que conforman más de 80 países en la actualidad, «también en África dado que Estado Islámico se está extendiendo en el Sahel y en el África Subsahariana», como se está viendo en Cabo Delgado, en el norte de Mozambique.

«Insistiré en que la importancia de que la coalición le preste una atención particular a la lucha contra el terrorismo» en estas zonas, en las que operan filiales de Estado Islámico, ha añadido.

El grupo terrorista cuenta desde hace años con presencia en la cuenca del lago Chad, de la mano de Estado Islámico en África Occidental (ISWA), una escisión de Boko Haram y que ahora podría absorber a este grupo tras la muerte de su líder Abubakar Shekau.

En el Sahel opera Estado Islámico en Gran Sáhara (ISGS), aunque teóricamente depende de la anterior filial, mientras que en 2019 hizo irrupción Estado Islámico en África Central (ISCA), bajo cuyas siglas la organización terrorista ha reivindicado acciones en el este de República Democrática del Congo (RDC) pero principalmente en el norte de Mozambique, donde ya controla algunas áreas de territorio.

«ES LA LUCHA DE TODOS»

Es la lucha de todos porque al fin y al cabo el terrorismo en un país es el terrorismo en todos los países», ha recalcado, subrayando que la cumbre de ministros de la coalición del lunes es «una buena ocasión para reforzar un mensaje de unidad de la comunidad internacional para derrotar al terrorismo».

Por su parte, el ministro iraquí ha aprovechado para agradecer a España el apoyo brindado a su país en la lucha contra el terrorismo y el esfuerzo que se está haciendo en la actualidad para entrenar a las fuerzas de seguridad iraquíes. Según ha resaltado González Laya, por Irak han pasado en los últimos años más de 5.000 militares españoles para contribuir en ese esfuerzo.

Respecto a Daesh, Hussein ha subrayado que el ‘califato’ ya fue «derrotado» y aunque el grupo terrorista sigue teniendo células en Irak, al igual que en Siria y está presente en otros países, también puede ser derrotado de nuevo. Pero para ello, ha incidido, hay que acabar con su «ideología», la lucha «no puede ser solo militar».

En este sentido, ha defendido que para «ese combate» hacen falta los países y los académicos islámicos puesto que «sin deshacernos de su ideología la amenaza seguirá ahí». «Estado Islámico es una amenaza para la paz internacional y para nuestras sociedades y nuestros valores», ha recalcado Hussein.

RELACIONES BILATERALES

Su visita a Madrid ha permitido a los ministros repasar las relaciones bilaterales. En este sentido, ambos han manifestado la voluntad de seguir profundizándolas, principalmente en el ámbito económico con la vista puesta en sectores como las infraestructuras, la energía, la salud o la agricultura, de interés para las empresas españolas.

En este sentido, han acordado volver a poner en marcha la comisión mixta entre España e Irak, que lleva años sin reunirse. La ministra ha resaltado en este apartado también la importancia de avanzar de cara a un acuerdo bilateral de inversiones así como a un acuerdo de doble imposición, «que probablemente facilitarán la presencia de empresas españolas».

Además, han abordado la situación en la región, entre otras cosas el conflicto en Oriente Próximo o las negociaciones en torno al programa nuclear de Irán.

Además, González Laya se ha comprometido a devolver la visita a Hussein «en breve», puesto que su viaje previsto a Irak el pasado mes de abril tuvo que cancelarse en el último momento por un positivo en el viaje de la delegación cuando se encontraban en Kuwait, primera etapa de su gira.

El Grupo Ferrero alcanza su objetivo de obtener cacao 100% sostenible

0

El Grupo Ferrero ha anunciado que ha alcanzado su objetivo de obtener cacao de manera 100% sostenible. La compañía recuerda que en 2011 se fijó el objetivo de conseguir abastecerse de granos de cacao sostenibles, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los agricultores a la vez que promover prácticas sostenibles. Hoy en día la multinacional italiana adquiere únicamente cacao sostenible con la garantía de organismos de certificación como la Rainforest Alliance (UTZ), Fairtrade o Cocoa Horizons.

De esta manera, la compañía se beneficia de las ventajas que le ofrece cada uno de estos organismos, y potencia su estrategia global de sostenibilidad del cacao. Además, enfatiza que tiene la capacidad de alcanzar una alta trazabilidad en toda su cadena de suministro, desde las explotaciones agrícolas hasta los consumidores. Esto se debe a que la gran mayoría del cacao que utiliza lo adquiere en forma de grano crudo, con una trazabilidad garantizada, que después procesa en sus propias plantas de producción.

En la temporada de cosecha 2019-2021, Ferrero ha conseguido una trazabilidad del 95% de sus granos de cacao hasta las explotaciones agrícolas productoras y está haciendo grandes progresos en lo que respecta a la trazabilidad del chocolate adquirido a terceros.

Asimismo, la compañía, en el marco de su compromiso para prevenir la deforestación, también ha avanzado en la localización de los agricultores ligados a su cadena de suministro, y ha hecho grandes progresos implementando un sistema de monitorización y erradicación del trabajo infantil.

Otro objetivo de Ferrero es empoderar a las mujeres y reducir la desigualdad de género. Por ejemplo, en las comunidades productoras de cacao, Ferrero ha ayudado hasta ahora a alrededor de 14.000 personas (principalmente mujeres) a acceder a pequeños préstamos para actividades de emprendimiento empresarial.

Estas iniciativas forman parte de su compromiso de conseguir, a través de su estrategia de sostenibilidad, mejorar las condiciones de vida de los agricultores, proteger los derechos de la infancia y preservar el medio ambiente.

ACUERDO CON SAVE THE CHILDREN PARA PROTEGER A LA INFANCIA

En este sentido, Ferrero avanza que quiere ir un paso más allá en la aplicación de su Programa de Valores Agrícolas para el Cacao, en lo que respecta a la protección de los derechos de la infancia y ha anunciado la renovación y ampliación de su alianza estratégica con Save the Children para seguir desarrollando el programa de tres años de duración puesto en marcha en 2017 en veinte comunidades de Costa de Marfil.

Se prevé que, con un presupuesto de 8 millones de euros, el nuevo proyecto cofinanciado tenga una duración de cinco años y que beneficie directamente a 37.000 niños y adultos, y llegue a un total de 90.000 personas mediante actividades de concienciación y divulgación.

Así, Ferrero y Save the Children colaborarán estrechamente con las autoridades locales y estatales, así como con otras iniciativas del sector para crear sinergias, cuando sea posible, y maximizar su impacto. Asimismo, Save the Children proporcionará por vez primera orientación estratégica y soporte técnico a Ferrero y sus proveedores con la finalidad de garantizar un enfoque armonizado en lo que respecta a la protección de la infancia en toda la cadena de suministro de la compañía en Costa de Marfil y Ghana.

Benidorm suprime la parcelación de las playas tras la normativa del uso de mascarillas

0

El Ayuntamiento de Benidorm (Alicante) ha informado que suprime desde este sábado, 26 de junio, el sistema de parcelación de las playas de Levante, Poniente y Mal Pas tras la nueva normativa del estatal tal y como ha informado el alcalde Toni Pérez en la junta de portavoces, según un comunicado del consistorio.

Así se recoge en el bando firmado este viernes por el alcalde, Toni Pérez, y en el que se hace alusión a la evolución de la crisis sanitaria y al Real Decreto-Ley 13/2021 dictado por el Gobierno de España y publicado en el Boletín Oficial del Estado, por el que se modifican las medidas de prevención, contención y coordinación frente a la Covid-19.

El sistema de parcelación operó durante el verano pasado y se retomó el 1 de marzo dentro del proyecto municipal de ‘Playas Seguras’, como medida para garantizar la distancia física entre los usuarios de los arenales atendiendo al momento e incidencia de la pandemia.

Por su parte, el alcalde ha recordado que «como dijimos desde el minuto 1, este proyecto de ordenación de las playas era y es modulable, por lo que a lo largo de los últimos 12 meses la organización, uso y servicios se han ido adaptando conforme a la evolución de la pandemia».

«En atención a esa evolución y a la nueva normativa estatal relativa, fundamentalmente, al uso de las mascarilla en espacios al aire libre, se ha decidido dejar sin efecto el sistema de parcelación», ha explicado. Asimismo, se trata de «una acción» y «un avance hacia la normalidad», pero «sin olvidar que el virus sigue existiendo», ha indicado.

Por ello, ha destacado que «al tiempo que adoptamos medidas que van a beneficiar al conjunto de la población en el uso y disfrute de las playas, y que van a mejorar la ocupación de las mismas», apelamos a la responsabilidad» en el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, incluida la distancia de seguridad.

En este sentido, ha recordado que «las personas usuarias de las playas deberán en todo momento observar las directrices sobre el uso de la mascarilla en espacios abiertos recogidos en el nuevo Real Decreto-Ley dictado por el Gobierno de España».

Por lo que respecta al resto de medidas contenidas en el bando, el horario de baño y estancia en las playas se mantiene de las 07.00 a las 22.30 horas. El acceso se realizará por los lugares autorizados. Asimismo, se mantiene la zona de paseo de 6 metros desde la orilla, en la que sólo podrán permanecer sentados, tumbados o inmóviles los menores de 10 años.

Igualmente, ha recordado que la práctica deportiva está autorizada en las zonas habilitadas con carácter permanente para voleibol playa y fútbol playa; mientras que el uso de los lavapiés se limita al momento de abandonar la playa.

Por otra parte, el próximo lunes el pleno votará los servicios de limpieza, salvamento, socorrismo y playas accesibles que operarán hasta el próximo 30 de septiembre. La nueva propuesta contempla también, en este caso hasta junio de 2022, una reducción de los sectores y número de hamacas que se instalarán en los arenales y que serán como máximo de 3.500 unidades diarias -de las 6.315 que contempla el contrato de concesión-.

«En definitiva, crecemos en dispositivos, en servicios, en recursos y vamos modulando los arenales para que el disfrute de las playas, nuestro gran atractivo, sea cada vez lo más pleno posible y Benidorm vaya recuperando la normalidad al compás de una normativa, en este caso del Gobierno de España, que tiene consecuencias en la ordenación de nuestras playas», ha concluido Pérez.

España alcanza cerca de 600.000 hectáreas dedicadas a la custodia del territorio

0

La superficie terrestre dedicada a la custodia del territorio en España asciende a 577.915 hectáreas (ha), lo que supone un aumento del 56%, superando los datos recogidos en 2017 y alcanzando la mayor extensión desde el año 2008, según el Informe del VI Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio en España.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado el informe que recoge información de los acuerdos vigentes en 2018 y 2019. Se trata de un censo que se realiza desde el año 2008 y que tiene como objetivo recoger el estado y la evolución de todas las iniciativas de custodia.

La custodia del territorio es el conjunto de estrategias e instrumentos que apoya y orienta a los propietarios en la conservación y buen uso de los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre los propietarios, las entidades de custodia y otros agentes públicos y privados.

Así, el número de entidades con acuerdos de custodia suma un total de 218, frente a las 148 que indicaba la anterior edición, lo que supone un aumento del 47,3%. La cifra de acuerdos de custodia ha crecido de forma sustancial, llegando a los 3.100, superando así el límite alcanzado en 2015, cuando la cifra total fue de 2.687. El crecimiento neto desde 2017 ha sido de 697 acuerdos, es decir, un 29%.

Según ha informado el Ministerio, el aumento de acuerdos se produce en prácticamente todas las comunidades autónomas, destacando Aragón (147), Galicia (135) y la Región de Murcia (121). El 73% de los acuerdos se dan en terrenos de propiedad privada, el 15% en propiedad pública, el 16% en titularidad comunal y el 4% en dominio público.

Asimismo, ha detallado que el uso del suelo predominante es el forestal (37%), seguido del agrario (13%), los pastizales (11%) y las riberas y humedales (6%). Por último, los acuerdos de custodia del territorio establecidos en espacios de la Red Natura 2000 suman ya el 38% de forma íntegra y el 8% parcialmente.

Algunas de las principales novedades del inventario respecto a la versión anterior son, según ha precisado, «la mejora en la caracterización del hábitat de las fincas con acuerdos, el primer ensayo piloto para el uso de indicadores, el notable crecimiento de la custodia en el archipiélago canario y su reactivación en el archipiélago balear, la incorporación de un considerable número de iniciativas de custodia urbana o un mayor incremento relativo del cómputo total de entidades de custodia».

La formalización del registro administrativo de iniciativas de custodia del territorio en España cuenta con un apartado específico en el informe del Inventario, dada la importancia estratégica del mismo y los relevantes avances conseguidos para su puesta en marcha.

La normativa española de conservación, en concreto la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, incorpora el concepto de la custodia del territorio y destaca la obligación que tienen las Administraciones públicas de promoverla. Asimismo, el Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (Real Decreto 1274/2011, de 16 de septiembre), se refiere expresamente a la necesidad de crear un Registro de entidades de custodia y determinar las tipologías y condiciones de entidades y acuerdos de custodia y formas de gestión concertada.

Por este motivo, tal y como se indica en el informe del 6º Inventario, la Fundación Biodiversidad ha puesto en marcha un proceso para formalizar un registro administrativo que contribuirá a garantizar un marco jurídico, fiscal y financiero para los acuerdos de custodia del territorio, proporcionar respaldo a las entidades de custodia y dar seguridad a los propietarios y eficacia a la custodia del territorio, aumentando así la solidez, madurez y visibilidad del movimiento.

La Sala respalda la orden del juez de la AN de registrar Abengoa

0

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) ha avalado la orden del juez instructor Ismael Moreno de registrar la sede de Abengoa en Sevilla al entender que estuvo «suficiente y adecuadamente motivada», rechazando así un recurso de apelación del ex presidente de la mercantil Felipe Benjumea donde denunciaba que se trata de una causa prospectiva.

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal ha respondido a Benjumea, en un auto del 7 de junio, respaldando la diligencia de entrada y registro efectuada el pasado mes de abril en el cuartel general de Abengoa en la capital andaluza, interesada en su momento por el Ministerio Fiscal.

Los magistrados entienden que la orden de Moreno estuvo «suficiente y adecuadamente motivada, y se ajusta al principio de proporcionalidad en su triple vertiente: idoneidad, necesidad y proporcionalidad».

Añaden que supuso más beneficios para el interés general que perjuicios sobre otros bienes y valores en conflicto, a la vista de «la gravedad de los delitos y la penalidad que los mismos lleva aparejada». Y suman que no se debe olvidar que la propia Abengoa se encuentra imputada en las presentes actuaciones.

El tribunal va más allá y explica que esa entrada no es fruto de una fase embrionaria del procedimiento, sino que se apoya «en una dilatada investigación judicial durante más de cinco años, sustentada en declaraciones, testificales y en documental aportada previamente». A juicio de la Sala, esto descarta que se esté ante una investigación prospectiva.

En este sentido, incide en que ante la ausencia de colaboración de la entidad, que «no aporta la documentación requerida», y ante la «insuficiencia» de material obrante en la causa, en esta diligencia se ha accedido al registro de gastos de deterioro de participaciones y créditos con empresas del grupo por la cifra de 1.207 millones de euros.

En concreto, explica que, «para su comprobación era necesario acudir a comunicaciones profesionales, que no personales, de los sujetos involucrados en la gestión de las mismas», razón por la cual era necesario obtener los correos corporativos de 41 personas, entre ellas el propio Benjumea, entre enero de 2013 y diciembre de 2016.

Con todo, los magistrados consideran que no hay desproporción en la medida, a pesar del alto número de personas afectadas, y recalcan que está «perfectamente motivada y justificada», enfatizando asimismo que la concreción del auto es «exquisita». «La diligencia (…) se encuentra en la antítesis de lo que constituye una investigación prospectiva», zanjan.

NO ES CAUSA GENERAL

Desechan así el alegato de Benjumea, que adujo en su recurso la ausencia de toda justificación y proporcionalidad en este registro, apuntando a una diligencia de «naturaleza claramente prospectiva». «Nada más lejos de la realidad», responden, aclarando que no estamos ante una suerte de causa general contra Abengoa y sus dirigentes.

En este caso, conocido como ‘Abengoa II’, el titular del Juzgado de Instrucción 2 de la AN investiga la presunta comisión de delitos de falsedad contable y estafa a inversores con supuestos «artificios» mediante los cuales dos filiales del grupo –Abengoa Solar y Abengoa Bioenergía– habrían ocultado su realidad económico-financiera en los ejercicios de 2014 a 2016, que contendrían «groseras inexactitudes» con efectos perjudiciales para socios, accionistas y terceros.

El juez, según recuerda la Sala, sospecha que de forma sistemática se habrían ocultado sustanciales pérdidas de activos y se habrían incluido certificaciones de obras no suficientemente acreditadas –por valor de al menos 4.514 millones de euros– para provocar una «notable alteración de la real apariencia de la situación económico-financiera de la entidad».

Además, los magistrados han querido dejar claro que esta causa «nada tiene que ver» con la sentenciada en 2018, donde se analizaron las indemnizaciones recibidas por ex altos cargos y que concluyó con la absolución de varios acusados, entre ellos Benjumea, por delitos de administración desleal y apropiación indebida agravada.

La AAE dedica su XVII congreso a la vida y obra del oscense Ramón J.Sender

0

La Asociación Aragonesa de Escritores (AAE) celebrará este sábado, 26 de junio, su XVII congreso en el Centro Cívico Villa Zuera. Este año está dedicado a Ramón J. Sender, y abordará la vida y obra de este escritor universal al que la AAE está tan íntimamente unida. El aforo está completo, pero se retransmitirá en directo a través del canal de Youtube de la Asociación.

El evento ha sido presentado este viernes, 25 de junio, en la Diputación de Zaragoza, y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Zuera.

El congreso contará con las ponencias de la profesora de la Universidad de Zaragoza María Ángeles Naval, el escritor Lorenzo Silva, y el también escritor y profesor, Javier Barreiro. También habrá una mesa redonda en la que participarán Pedro Ciria, Alberto Sabio y Javier Fernández.

La intervención de miembros de la AAE llegará con una lectura de poemas y relatos de creación propia. También se presentará el vigésimo cuarto número de la revista Imán, que edita la asociación, un monográfico dedicado a los escritores galardonados con el Premio Imán.

Este 2021 se conmemora el 120 aniversario del nacimiento de Ramón J. Sender, en el municipio oscense de Chalamera; mientras que, en 2022 se cumplirán 40 años de su muerte. El escritor aragonés nació en una España rural que ya se empezaba a vaciar, algo que reflejó en su fecunda obra.

Su anarquismo le llevó a combatir en la Guerra Civil y, después, a exiliarse en los Estados Unidos, donde falleció en 1982. A esta contienda dedicó numerosas obras entre las que destacan ‘Réquiem por un campesino español’, así como las últimas tres novelas de su genealogía ‘Crónica del alba’.

Sender, íntimamente unido a la AAE por su vasta obra, inspira la denominación del premio anual que otorga la Asociación, el ‘Imán’, primera novela del escritor. Además, la revista semestral que edita la AAE lleva el mismo nombre.

‘Imán’, escrita en 1930, es un texto de corte antibelicista y antimilitarista, que transcurre entre los años 1921 y 1924. El argumento se centra en las guerras de España en Marruecos, ocurridas durante el Protectorado español en el Rif, narrando entre otros acontecimientos el llamado Desastre de Annual de 1921. De esta terrible contienda, de la que se cumplen cien años, también se hablará en el Congreso.

PROGRAMA DEL CONGRESO DE LA AAE

El congreso comenzará a las 10.30 horas con la bienvenida del alcalde de Zuera, Luis Zubieta. A continuación, la profesora María Ángeles Naval, expondrá ‘Algunos aspectos biográficos de Ramón J. Sender’, profundizando en los espacios de su infancia, así como en sus últimos años.

«En concreto, articularé mi exposición en torno a la idea del regreso a España del último Sender, a partir de 1974 que es cuando él ensaya una vuelta personal e incluso valora la posibilidad de quedarse a vivir en España», ha aclarado Naval. La profesora de la UZ tratará de reconstruir la relación del escritor con los paisajes aragoneses de su infancia.

Posteriormente, el escritor Lorenzo Silva, premio Nadal y premio Planeta, centrará su intervención en ‘La importancia de los relatos históricos en la novela actual’. La jornada matinal terminará con una mesa redonda protagonizada por los profesores e historiadores Pedro Ciria y Alberto Sabio, junto al escritor y también profesor Javier Fernández, sobre ‘El desastre de Annual en la historia y en la literatura’.

«Esta lamentable derrota española en tierras africanas marcó la política de nuestro país de forma decisiva y también a una generación de escritores, entre ellos Sender», ha explicado el profesor, Javier Fernández, que ha añadido que Historia y Literatura van siempre de la mano.

Ya por la tarde, el escritor y profesor Javier Barreiro pronunciará la conferencia ‘Ramón J. Sender y la poesía’, de la que ha afirmado que «pese al aprecio que el autor dedicó a esta vertiente de su escritura, los acercamientos y estudios han sido escasos».

El escritor aragonés tuvo el arte del verso en alta estima, tanto es así que llegó a publicar ‘Libro armilar de poesía y memorias bisiestas’ en 1974. La consideraba un mecanismo de conocimiento y salvación personal, y la mejor forma de penetrar en el misterio y acercarse a lo inefable.

«Entre el modernismo, el hermetismo de su admirado Valle-Inclán y la vanguardia de su generación, la poesía senderiana merece otras lecturas y otros análisis», ha señalado Barreiro, en los que profundizará durante la jornada.

Por último, tendrá lugar la lectura de relatos y poemas de creación propia a cargo de miembros de la Asociación Aragonesa de Escritores. La clausura del congreso correrá a cargo de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Zuera, Mar Blanco.

Un lago antártico desaparece repentinamente

0

Un lago grande, profundo y cubierto de hielo ha desaparecido rápidamente en la superficie de una plataforma de hielo antártica, probablemente por causa del propio peso del agua.

Este raro evento, narrado en un estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters, ocurrió durante el invierno antártico de 2019 en la plataforma de hielo Amery en la Antártida oriental, y se estima que 600-750 millones de metros cúbicos de agua, aproximadamente el doble del volumen de la bahía de San Diego, se perdieron en el océano.

Los autores del estudio –incluidos varios del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego– utilizaron imágenes de un satélite de radar que puede «ver» durante la noche polar para fijar el tiempo del evento en una semana o menos en junio. Después del drenaje, en lugar del lago, había una depresión en forma de cráter en la superficie de la plataforma de hielo, que cubría unos once kilómetros cuadrados. Esta depresión de la superficie, conocida como «dolina» de hielo, contenía los restos fracturados de la capa de hielo.

«Creemos que el peso del agua acumulada en este lago profundo abrió una fisura en la plataforma de hielo debajo del lago, un proceso conocido como hidrofractura, que hace que el agua drene hacia el océano debajo», dijo el autor principal del estudio, Roland Warner, glaciólogo del Programa Antártico Australiano en la Universidad de Tasmania.

El proceso de hidrofractura se ha visto implicado en el colapso de plataformas de hielo más pequeñas en la Península Antártica, donde el agua de deshielo se forma en la superficie de las plataformas de hielo durante el verano austral, pero no se ve a menudo atravesando un hielo de un espesor de 1.400 metros en esta ubicación en la plataforma de hielo Amery.

El evento del invierno austral también fue capturado por un instrumento láser de luz verde en el ICESat-2 de la NASA. Este satélite transmite pulsos de fotones y localiza con precisión el punto de reflexión de cada fotón que recibe de la Tierra.

La repetición de órbitas de ICESat-2 en las pistas terrestres exactas antes y después del drenaje del lago reveló la escala vertical de la interrupción. La superficie del hielo cayó hasta 80 metros en la cavidad dolina, a pesar de que la pérdida de la carga de agua hizo que la plataforma de hielo flotante se volviera más liviana y la presión del océano hizo que se flexionara hacia arriba, y los alrededores inmediatos del lago se elevaron tanto como 36 metros.

En las últimas décadas, con el aumento de la temperatura del aire, algunas plataformas de hielo han experimentado un mayor derretimiento de la superficie, y las proyecciones del modelo más reciente para el calentamiento futuro muestran que esa tendencia continúa y crea más lagos de derretimiento. Esto aumenta el riesgo de una hidrofractura generalizada, que podría provocar el colapso de las plataformas de hielo, lo que permitiría una descarga más rápida de hielo de las capas de hielo conectadas a tierra y el aumento del nivel del mar. Ahora, el posible aumento de los flujos hacia lagos profundos cubiertos de hielo y la hidrofractura de gruesas plataformas de hielo también deberían considerarse en las proyecciones para el calentamiento futuro, dijeron los investigadores.

El equipo también utilizó mapas de elevación de la superficie generados por el Centro Geoespacial Polar (PGC) de la Universidad de Minnesota para mostrar que la interrupción modificó el paisaje regional en 60 kilómetros cuadrados.

La cantidad de agua perdida en el océano se calculó utilizando el volumen de la cavidad y la extensión del levantamiento. Si bien la plataforma de hielo Amery tiene muchos lagos de deshielo y arroyos en el verano austral, la cantidad de agua perdida cuando el lago se drenó fue muchas veces mayor que la entrada anual de agua de deshielo.

La elevación del lago creó un nuevo lago a partir de un brazo poco profundo del original. Durante la siguiente temporada de deshielo, este lago se llenó en unos pocos días a más de un millón de metros cúbicos por día y se desbordó en la cavidad de las dolinas. Cuando ICESat-2 volvió a cruzar la dolina unos días después, el equipo pudo medir un canal de agua de deshielo de 20 metros de ancho, recién cortado en la dolina, detectando la superficie del agua a tres metros de profundidad y fotones dispersos desde el lecho de un arroyo otros tres metros más abajo.

Los autores dicen que es demasiado pronto para concluir que el drenaje de este lago de agua de deshielo estaba relacionado con tendencias más amplias como el calentamiento del clima alrededor de la Antártida.

«Este evento abrupto fue aparentemente la culminación de décadas de acumulación y almacenamiento de agua derretida debajo de esa tapa aislante de hielo», dijo el coautor Jonathan Kingslake, profesor del Observatorio Terrestre Lamont Doherty en la Universidad de Columbia.

Castilla-La Mancha notifica 106 contagios nuevos y se reducen a 76 los hospitalizados

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 105 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 48 casos, Ciudad Real 22, Guadalajara 14, Albacete 15, y Cuenca 6. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 195.839. Por provincias, Toledo registra 72.366 casos, Ciudad Real 47.531, Albacete 29.436, Guadalajara 26.838 y Cuenca 19.668.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 52.Por provincias, Toledo tiene 24 de estos pacientes (15 en el Hospital de Toledo y 9 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 11 (3 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Puertollano, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 11 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 5 (2 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Albacete y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 1 (ingresado en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 24. Por provincias, Toledo tiene 9 de estos pacientes, Ciudad Real 7, Guadalajara 5, Albacete 2 y Cuenca 1.

En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha, en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.067. Por provincias, Toledo registra 2.283 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 541.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los cuatro centros, dos están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Albacete.

Los residentes con caso confirmado son 5. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.048.

El tiempo seco predominará en la mayor parte del país

0

El tiempo seco y estable predominará este sábado en la mayor parte del país aunque se esperan lluvias y tormentas en el tercio norte, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que ha avisado a varias provincias del noreste peninsular por riesgo de lluvias o tormentas.

En concreto, el aviso amarillo se ha activado por lluvias en el Pirineo de Huesca, donde se podrán acumular más de 15 litros por metro cuadrado en una hora, y por tormentas acompañadas de granizo y viento en el Pirineo de Huesca, en Zaragoza y en Navarra.

En general este sábado predominará el tiempo seco y estable en al mayor parte del país, excepto en el tercio norte, ya que en el norte de Galicia, Cantábrico, alto Ebro y en el norte del sistema Ibérico, donde al principio del día se esperan nubes bajas que irán aumentando a lo largo del día y también lo harán las nubes de evolución que por la tarde en el interior pueden dejar precipitaciones intensas y probables en Asturias y Cantabria.

En el entorno de Pirineos también se espera nubosidad de evolución, y habrá chubascos y tormentas por la tarde, que podrían ser intensos y sin descartar que, en forma aislada, puedan producirse en otros puntos del interior del cuadrante noreste peninsular, especialmente en la Ibérica oriental.

En el resto del país los cielos estarán poco nubosos aunque con nubes bajas en el área del Estrecho y algunas nubes de evolución en el interior. En Canarias esperan un sábado con intervalos nubosos en el norte de las islas.

Por otro lado, la AEMET añade que no se descarta la formación de bancos de niebla matinales en Galicia, interior del Cantábrico y alto Ebro o calima alta en Melilla, sudeste peninsular y sur de Baleares.

En cuanto a las temperaturas, señala que las máximas bajarán en Galicia y en Huelva y subirán en la mitad oriental peninsular e interior de Canarias. Se superaran los 36ºC en zonas fluviales de la vertiente atlántica sur y medio Ebro. Las mínimas subirán en el interior peninsular y en medianías de Canarias.

Finalmente, la AEMET pronostica que el viento soplará del noreste en Canarias y que rolara a noroeste en el litoral gallego. En el Estrecho, Alborán y litoral sureste soplará viento de Levante aunque irá amainando. En el resto del país los vientos serán flojos y variables al principio del día con predominio de la componente oeste en la vertiente atlántica y la este en el resto del área mediterránea y valle del Ebro.