Cuando una persona tiene la condición de ser celíaco e ingiere pequeñas cantidades de gluten de modo continuo puede llegar causarle a la persona ciertos trastornos importantes en el cuerpo.
Una estadística demostró que alrededor de unos 500.000 habitantes del país de España, al menos 1% de ellos, son celíacos, y menos del 75% saben que padecen de esta condición, lo que significa que siete de cada diez celíacos no saben que lo son.
La Federación de Asociaciones de Celíacos de España, mejor conocida como la FACE, indica que cuando se habla de las personas que son sensibles al ingerir gluten, esta cifra se eleva en un total de un 10% de los españoles, por eso debes aprender cómo saber si eres celíaco.
¿Qué es ser celíaco?

Esta enfermedad se conoce como una intolerancia permanente a alimentos como el gluten del trigo, el centeno, la cebada y la avena. Cuando una persona celiaca consume alguno de estos alimentos que son gluten, comienza a formarse una inflamación en la mucosa del intestino delgado, lo que se torna un proceso muy difícil la absorción de macro y micronutrientes.
A muchas personas y doctores les puede ocurrir el confundir la enfermedad celiaca con otra, ya que los síntomas que se ven en las personas celiacas también se ven en otras que padecen de trastornos intestinales debido a otra enfermedad, como el síndrome del intestino irritable o la intolerancia a la lactosa.
¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más frecuentes que se pueden ver cuando alguien es celíaco son la diarrea, fuerte dolor abdominal, abotargamiento, alteraciones de carácter, pérdida de peso, tristeza, irritabilidad y apatía.
Sin embargo, en algunas personas celiacas, ya sea un niño o adulto, pueden llegar a presentar síntomas atípicos o incluso que estén totalmente ausentes, haciendo que lograr dar con el diagnóstico de esta enfermedad sea algo mucho más complicado.
Principales trastornos causados por la enfermedad celiaca

Cuando alguien es celíaco y consume pequeñas cantidades de gluten de forma bastante regular, esto llega a causarle trastornos importantes. Las personas que sufren de esta condición son mucho más propensas al riesgo de sufrir de desnutrición y de llegar a desarrollar anemia, lo que puede complicarse y generar grandes problemas de salud, ya que es la disminución de la cantidad de glóbulos rojos en el cuerpo debido a la falta de hierro.
Sin embargo, la desnutrición no es el único trastorno al que una persona celiaca se ve expuesta, ya que también está la osteoporosis, que se conoce como la enfermedad de los huesos que se encuentran en un estado muy delicado y son quebradizos con facilidad, debido a la falta de calcio en el cuerpo.
La dificultad de un cuerpo para poder absorber los nutrientes puede traer grandes consecuencias a una persona joven, ya que al padecer de la enfermedad celiaca y su falta de nutrientes, no llegan a crecer por completo, ni alcanzar su altura potencial que hubieran podido tener de no padecer de esta condición.
Algo que también es verdaderamente importante que se mencione es que las personas afectadas por esta enfermedad llegan a tener una mayor propensión a sufrir de otro tipo de enfermedades que pueden ser mucho más serias, como la diabetes, enfermedad tiroidea, lupus y ciertos tipos de cáncer. Es por esto que cuando alguien es celíaco, debe cuidar de sí mismo y de su salud con mucho esmero para que no llegue a complicarse más.
¿Cómo se realiza un diagnóstico de la enfermedad celiaca?

Debido a la gran similitud que tiene esta enfermedad con otras afecciones digestivas e intestinales, solo un médico profesional puede llegar a diagnosticar con seguridad si una persona padece de esta. Cuando un médico sospecha que uno de sus pacientes padece de la enfermedad celiaca, lo más probable es que mande la orden de realizar un examen de sangre, como primer paso para realizar su diagnóstico.
Se necesita hacer una biopsia
Luego, para poder dar un verdadero diagnóstico con suma certeza, indicará al paciente realizarse una biopsia intestinal. Este procedimiento se realiza mediante una gastroscopia, que es cuando en la boca se introduce un escorpio bajo un efecto de sedación.
En la biopsia se extrae una muestra del tejido que hay en el intestino delgado superior para así poder ver si este se encuentra dañado o en un estado saludable. Para que la biopsia nos pueda mostrar resultados verdaderos no debe abandonarse el gluten de la dieta hasta haberse realizado las pruebas requeridas.
Tratamiento para la enfermedad celiaca

Hasta el momento, el único tratamiento conocido para poder enfrentar la enfermedad celiaca es sacar de manera estricta al gluten de tu dieta, pero no por periodos de tiempo, sino de manera permanente, ya que esto le otorga al cuerpo la oportunidad de que su revestimiento intestinal se recupere y repare. Son muchas las personas quienes cambian su dieta y de manera diaria ven que su organismo se va recuperando, logrando así una vida normal.
Cuando alguien es celíaco, su dieta diaria debe estar basada únicamente en alimentos naturales, como las legumbres, carnes, pescados, frutas, huevos, verduras, hortalizas y cereales sin gluten, como el maíz y el arroz.
La Federación de Asociaciones de Celíacos de España nos indica que deben evitarse lo más que se pueda los alimentos envasados, ya que en estos es mucho más difícil que se pueda garantizar por completo la ausencia del gluten.
Hoy es más fácil controlarla

El día de hoy, el vivir padeciendo de esta enfermedad es mucho más fácil que cuando se tenía hace mucho tiempo, ya que actualmente, la gran proliferación que hay de alimentos y productos que son libres de gluten crecen cada día más en los estantes de los supermercados, así como en bares y restaurantes.
Esto ha hecho que el sacar al gluten de nuestra vida y dieta no sea tan difícil, además se mejora la salud de una manera enorme.
Así que si te preocupas por tu salud y la de los tuyos, lo mejor será que desde hoy comiences a sacar al gluten de sus dietas y vida, ya que con hacer esto, evitas que este alimento continúe dañando y causando estragos en el bienestar de quienes amas. En su lugar, comienza a comer alimentos sanos como las frutas, verduras y hortalizas.