Los episodios de migrañas son muy comunes en las personas, y esto debido a una serie de factores que afectan de una u otra manera el organismo, entre ellos la alimentación.
Seguir una dieta inadecuada puede causar el desencadenante del descontrol de una enzima, que puede originar las migrañas. Tanto es así, que imposibilitan las actividades diarias de las personas e incluso pueden causar problemas mayores. Por ello te invitamos a que sigas leyendo y conozcas lo relacionado con el tema.
¿Qué es la migraña?

La migraña causa un dolor pulsátil muy intenso o la sensación de latido en la cabeza, que por lo general ocurre de un solo lado de la misma. A menudo viene acompañada de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido, e incluso una migraña puede durar tan solo unas horas como algunos días, interfiriendo en las actividades habituales de la persona.
Las personas por lo general llegan a tener un síntoma de advertencia de la presencia de la migraña, que es el aura que puede ocurrir antes o durante el dolor de cabeza. Esta aura se presenta en forma de alteraciones visuales o destellos de luz, e incluso los puntos ciegos así como un hormigueo en uno de los lados del rostro, brazo o pierna y hasta puede impedir hablar.
Hay medicaciones que podemos tomar y que pueden ayudar a prevenirlas e incluso lograr que se tenga poco dolor, pero la mejor medicación consiste en las medidas de autoayuda y en cambiar el estilo de vida así como la alimentación.
¿Las migrañas y una dieta adecuada están relacionadas?

Hay personas que cuando tienen una migraña suelen padecer dolores de cabeza demasiado fuertes, tan serios que les impide realizar sus actividades normales. Pero hay migrañas muy difíciles de contrarrestar, aún hay medicaciones para ello, ya que las mismas no tienen cura, pero sí se puede evitar su aparición y en ello es importante una adecuada dieta en la alimentación.
Los miembros del Colegio de Dietistas-Nutricionistas, Alimmenta, proponen una dieta en la alimentación que te permitirá reducir las migrañas y la jaqueca. Pues ellos alegan que realmente ambos elementos, migrañas y alimentación están muy relacionados; y que seguir una alimentación balanceada ayudará mucho a contrarrestar la presencia de las mismas.
¿Qué causa las migrañas?

Las migrañas puede ocasionarse por razones variadas y afectan de manera diferente a las personas, entre ellas tenemos:
- Estrés.
- Factores hormonales como la menstruación, entre otros.
- Alergias causadas por los alimentos.
- Una inadecuada alimentación.
- Las medicinas a ciertas patologías.
- Bajas de azúcar en sangre o hipoglucemias.
- Dormir poco o insuficiente.
¿Conoces qué es el déficit DAO?

Estos factores anteriores, en su gran mayoría, son los causantes de provocar un dolor de cabeza pero indiscutiblemente el 95 %, pueden ser a causa de un déficit enzimático. Una enzima llamada DiAmino Oxidasa (DAO), la cual se encuentra en el intestino delgado y es la que se encarga de metabolizar o digerir la histamina.
Esta enzima, la histamina, se encuentra en todos los alimentos, así que no se puede eliminar la misma por completo de la dieta, pero sí puede ocurrir que una persona tenga Déficit de DAO, ya que para una persona sana esta enzima proviene de los alimentos, la metaboliza el intestino y la eliminada la orina.
Una persona con un déficit de la enzima DAO no puede metabolizarla de manera adecuada así que menos podrá eliminarla del organismo y por lo tanto se acumulara en la sangre y los tejidos. De allí la importancia de seguir una dieta adecuada de alimentación que ayude al organismo a realizar el proceso pertinente y la homeopatía sólo provoca un efecto placebo contra el dolor de cabeza, así que lo mejor es seguir una dieta adecuada.
¿Cuáles son las causas de un déficit por DAO?

Las causas para que una persona sufra de un déficit de la enzima DiAmino Oxidasa son las siguientes:
- La Genética de la persona, que es la razón más común.
- Consumir medicamentos tales como: analgésicos (ácido acetil salicílico), antihistamínicos, antidepresivos, antihipertensivos, diuréticos (furosemida), expectorantes (ambroxol), mucolíticos (acetilcisteina), antibióticos (ácido clavulánico e isoniazida), tranquilizantes (diazepam) y neurolépticos (haloperidol).
- Enfermedades inflamatorias de los intestinos como el Crohn.
- Mala alimentación.
¿Las migrañas son un síntoma de déficit de DAO?

Si es un síntoma pero también hay que considerar otros síntomas como: eczemas, psoriasis, picores en la piel, edemas, dolores musculares y fibromialgia, colon irritable, estreñimiento, hinchazón abdominal, náuseas, mareos, dolores en los huesos (la columna vertebral), subidas y bajadas de la tensión arterial.
Y se puede detectar mediante test analíticos.
¿Qué alimentos no se deben consumir para evitar el déficit DAO?

Aunque para algunos no exista relación estrecha entre una dieta de alimentación y las migrañas, si es indudable la presencia de la histamina y que esta cause los dolores de cabeza. La enzima acumulada por mucho tiempo, lo origina y por ello es importante conocer que alimentos contienen mucha histamina y así evitarlos o reducir su consumo en tu dieta.
- Cava y champagne.
- Los enlatados o conservas de pescado: atún y sardinas.
- La leche y los quesos, exceptuando el queso fresco.
- Vegetales fermentados como: col o chucrut y los derivados de la soja.
- El vinagre y vinagre balsámico.
- Los mariscos.
- La berenjena y espinacas.
- Los embutidos.
- Así como también los alimentos que poseen aminas biógenas que saturan la enzima DAO, provocando la acumulación de histamina tales como: chocolate, aguacate, frutas cítricas especialmente la naranja, frutos secos y los cacahuetes, tomate y la salsa de tomate y la cerveza.
- El alcohol bloquea la función de la enzima DAO y esto puede agravar los síntomas de la migraña.
¿Cuáles son las recomendaciones para evitar la migraña?

- Evitar los ayunos: no dejes pasar más de 3 horas entre comidas.
- Dormir las horas suficientes.
- Evitar los bajones de la tensión arterial: hay que consumir alimentos que ayuden las subidas de tensión de manera controlada como el café.
- Controlar el consumo de alimentos ricos en histamina.
- Evitar tomar medicamentos que permitan la acumulación de histamina.
- Consumir alimentos ricos en vitamina C, vitamina B2 y ácidos grasos insaturados.
Hay que mejorar la dieta alimenticia, para prevenir que aumenten la acumulación de histamina y así aparezcan las migrañas.