Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3773

Esta es la dieta que reduce migrañas

Los episodios de migrañas son muy comunes en las personas, y esto debido a una serie de factores que afectan de una u otra manera el organismo, entre ellos la alimentación.

Seguir una dieta inadecuada puede causar el desencadenante del descontrol de una enzima, que puede originar las migrañas. Tanto es así, que imposibilitan las actividades diarias de las personas e incluso pueden causar problemas mayores. Por ello te invitamos a que sigas leyendo y conozcas lo relacionado con el tema.

¿Qué es la migraña?

¿Qué Es La Migraña?

La migraña causa un dolor pulsátil muy intenso o la sensación de latido en la cabeza, que por lo general ocurre de un solo lado de la misma. A menudo viene acompañada de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido, e incluso una migraña puede durar tan solo unas horas como algunos días, interfiriendo en las actividades habituales de la persona.

Las personas por lo general llegan a tener un síntoma de advertencia de la presencia de la migraña, que es el aura que puede ocurrir antes o durante el dolor de cabeza. Esta aura se presenta en forma de alteraciones visuales o destellos de luz, e incluso los puntos ciegos así como un hormigueo en uno de los lados del rostro, brazo o pierna y hasta puede impedir hablar.

Hay medicaciones que podemos tomar y que pueden ayudar a prevenirlas e incluso lograr que se tenga poco dolor, pero la mejor medicación consiste en las medidas de autoayuda y en cambiar el estilo de vida así como la alimentación.

¿Las migrañas y una dieta adecuada están relacionadas?

¿Las Migrañas Y Una Dieta Adecuada Están Relacionadas?

Hay personas que cuando tienen una migraña suelen padecer dolores de cabeza demasiado fuertes, tan serios que les impide realizar sus actividades normales. Pero hay migrañas muy difíciles de contrarrestar, aún hay medicaciones para ello, ya que las mismas no tienen cura, pero sí se puede evitar su aparición y en ello es importante una adecuada dieta en la alimentación.

Los miembros del Colegio de Dietistas-Nutricionistas, Alimmenta, proponen una dieta en la alimentación que te permitirá reducir las migrañas y la jaqueca. Pues ellos alegan que realmente ambos elementos,  migrañas y alimentación están muy relacionados; y que seguir una alimentación balanceada ayudará mucho a contrarrestar la presencia de las mismas.

 

¿Qué causa las migrañas?

¿Qué Causa Las Migrañas?

Las migrañas puede ocasionarse por razones variadas y afectan de manera diferente a las personas, entre ellas tenemos:

  • Estrés.
  • Factores hormonales como la menstruación, entre otros.
  • Alergias causadas por los alimentos.
  • Una inadecuada alimentación.
  • Las medicinas a ciertas patologías.
  • Bajas de azúcar en sangre o hipoglucemias.
  • Dormir poco o insuficiente.

¿Conoces qué es el déficit DAO?

¿Conoces Que Es El Déficit Dao?

Estos factores anteriores, en su gran mayoría, son los causantes de provocar un dolor de cabeza pero indiscutiblemente el 95 %, pueden ser a causa de un déficit enzimático. Una enzima llamada DiAmino Oxidasa (DAO), la cual se encuentra en el intestino delgado y es la que se encarga de metabolizar o digerir la histamina.

Esta enzima, la histamina, se encuentra en todos los alimentos, así que no se puede eliminar la misma por completo de la dieta, pero sí puede ocurrir que una persona tenga Déficit de DAO, ya que para una persona sana esta enzima proviene de los alimentos, la metaboliza el intestino y la eliminada la orina.

Una persona con un déficit de la enzima DAO no puede metabolizarla de manera adecuada así que menos podrá eliminarla del organismo y por lo tanto se acumulara en la sangre y los tejidos. De allí la importancia de seguir una dieta adecuada de alimentación que ayude al organismo a realizar el proceso pertinente y la homeopatía sólo provoca un efecto placebo contra el dolor de cabeza, así que lo mejor es seguir una dieta adecuada.

¿Cuáles son las causas de un déficit por DAO?

¿Cuáles Son Las Causas De Un Déficit Por Dao?

Las causas para que una persona sufra de un déficit de la enzima DiAmino Oxidasa son las siguientes:

  • La Genética de la persona, que es la razón más común.
  • Consumir medicamentos tales como: analgésicos (ácido acetil salicílico), antihistamínicos, antidepresivos, antihipertensivos, diuréticos (furosemida), expectorantes (ambroxol), mucolíticos (acetilcisteina), antibióticos (ácido clavulánico e isoniazida), tranquilizantes (diazepam) y neurolépticos (haloperidol).
  • Enfermedades inflamatorias de los intestinos como el Crohn.
  • Mala alimentación.

¿Las migrañas son un síntoma de déficit de DAO?

¿Las Migrañas Son Un Síntoma De Déficit De Dao?

Si es un síntoma pero también hay que considerar otros síntomas como: eczemas, psoriasis, picores en la piel, edemas, dolores musculares y fibromialgia, colon irritable, estreñimiento, hinchazón abdominal, náuseas, mareos, dolores en los huesos (la columna vertebral), subidas y bajadas de la tensión arterial.

Y se puede detectar mediante test analíticos.

¿Qué alimentos no se deben consumir para evitar el déficit DAO?

¿Qué Alimentos No Se Deben Consumir Para Evitar El Déficit Dao?

Aunque para algunos no exista relación estrecha entre una dieta de alimentación y las migrañas, si es indudable la presencia de la histamina y que esta cause los dolores de cabeza. La enzima acumulada por mucho tiempo, lo origina y por ello es importante conocer que alimentos contienen mucha histamina y así evitarlos o reducir su consumo en tu dieta.

  • Cava y champagne.
  • Los enlatados o conservas de pescado: atún y sardinas.
  • La leche y los quesos, exceptuando el queso fresco.
  • Vegetales fermentados como: col o chucrut y los derivados de la soja.
  • El vinagre y vinagre balsámico.
  • Los mariscos.
  • La berenjena y espinacas.
  • Los embutidos.
  • Así como también los alimentos que poseen aminas biógenas que saturan la enzima DAO, provocando la acumulación de histamina tales como: chocolate, aguacate, frutas cítricas especialmente la naranja, frutos secos y los cacahuetes, tomate y la salsa de tomate y la cerveza.
  • El alcohol bloquea la función de la enzima DAO y esto puede agravar los síntomas de la migraña.

¿Cuáles son las recomendaciones para evitar la migraña?

¿Cuáles Son Las Recomendaciones Para Evitar La Migraña?
  • Evitar los ayunos: no dejes pasar más de 3 horas entre comidas.
  • Dormir las horas suficientes.
  • Evitar los bajones de la tensión arterial: hay que consumir alimentos que ayuden las subidas de tensión de manera controlada como el café.
  • Controlar el consumo de alimentos ricos en histamina.
  • Evitar tomar medicamentos que permitan la acumulación de histamina.
  • Consumir alimentos ricos en vitamina C, vitamina B2 y ácidos grasos insaturados.

Hay que mejorar la dieta alimenticia, para prevenir que aumenten la acumulación de histamina y así aparezcan las migrañas.

El crack que le ha quitado el puesto a Eden Hazard en el Real Madrid

0

La temporada para el Real Madrid ha sido un sin fin de emociones que llevó al equipo por una montaña rusa que dejó muy bien marcada su irregularidad. Sin embargo, el equipo pudo llegar hasta la última jornada de LaLiga Santander luchando por el campeonato, contra el Atlético de Madrid; y además de eso alcanzó unas semifinales increíbles de la Champions League, frente al Chelsea. Todo eso estuvo muy bien en el sentido de que dieron la cara y se esforzaron; pero nada quita el hecho que la temporada se cataloga como mala al no llevar ni un solo título a las vitrinas. Al final, todo lo empeoró las salidas de Zinedine Zidane y Sergio Ramos; aunque también deja muy mal sabor de boca el bajo nivel de algunos jugadores, entre ellos el que más ha decepcionado de todos: Eden Hazard.

Carlo Ancelotti tendrá un gran problema que resolver en su segunda etapa en el Real Madrid y ese no es otro que de lo que deberá hacer con Hazard. El belga llegó al conjunto merengue como la gran estrella que tanto se esperaba; una que llevaba años pidiendo Zidane y el madridismo entero; ese que no supliría los goles de Cristiano Ronaldo, pero cogería la bandera de estrella del equipo y generaría esos goles, además de fabricar algunos. No obstante, nada de eso ha pasado y por el contrario, el belga ha vivido en un círculo vicioso de lesión en lesión; en el que se recupera, vuelve a la cancha, comienza a ilusionar a todos y una vez más vuelve a lesionarse por un tiempo prolongado. Florentino Pérez ya parece cansado de él y aunque Ancelotti parece decidido a darle una oportunidad, el presidente blanco piensa en su remplazo.

Doku sorprendió en la Eurocopa

Doku
El joven sorprendió ante Italia

Durante esta Eurocopa 2020 tampoco se pudo ver al mejor Hazard, porque le sucedió lo mismo de siempre de estas últimas temporadas, ese círculo vicioso de lesiones que repite una y otra vez; lo malo es que en este certamen pasó en apenas tres partidos. De hecho, frente a Italia no pudo actuar, con lo que dejó a Bélgica sin uno de sus mejores hombres y su capitán. Ya con esta eliminación es otra ocasión en la que esta generación dorada vuelve a perder una gran oportunidad de hacer historia en un gran torneo; porque es muy bonito ocupar el primer lugar del ránking FIFA, pero a la hora de la verdad siguen quedando a deber. Sin embargo, esa ausencia de Hazard permitió ver a un joven Jérémy Doku que es una de las estrellas nacientes de esas que cogerá el relevo muy pronto.

Cuando muchos esperaban a que Roberto Martínez pusiera a Carrasco, el catalán sorprendió colocando a Doku como reemplazante de Hazard. Y es que la verdad es que a esa generación de los Courtois, Vertonghen, Witsel, De Bruyne, Lukaku, Alderweireld y, por supuesto, Hazard, se les está pasando su mejor época; tanto así que el jugador del Real Madrid ya tiene 30 años y con un nivel muy bajo puede que después del Mundial de Qatar no siga. Sin embargo, si bien será un problema al principio, la solución estaría en Doku, tal como ocurrió ante Italia. El joven tiene desparpajo, verticalidad, habilidad, calidad con el balón y gol; por ese motivo Florentino Pérez le tendría el ojo encima desde hace tiempo. Varios medios destacan que lo seguía desde que destacó en la cantera del Anderlecht y ahora con el Stade Rannais no le ha perdido pista.

Florentino Pérez piensa remplazar a Hazard

Florentino Perez Sergio Ramos Pilar
El mandatario blanco estaría harto de Hazard

Su titularidad fue toda una sorpresa, pero su buena actuación no tanto. Si el equipo de Bélgica tuvo alguna pequeña oportunidad ante una Italia muy superior fue gracias a Doku; porque no solo consiguió el penal con el que Lukaku marcó, también generó mucho peligro desde la banda con todo su desequilibrio y muy cerca estuvo de marcar el empate. Realmente, el hecho de que Hazard no estuviera no terminó pesando tanto; algo así podría ocurrir en un Real Madrid en el que Florentino Pérez está dispuesto a llevar a cabo una revolución y el nombre del belga está sonando para reforzar el equipo en un futuro. Cierto que su desembarco hace poco a la Ligue 1, a cambio de 30 millones de euros, hace difícil que pueda salir de allá pronto; peor de seguir su progresión no tardará mucho en que el equipo merengue se lance a por él.

Obviamente su fichaje se daría para tomar el lugar de un Hazard que no ha funcionado en lo más mínimo jugando para el Real Madrid. Ya son varios los medios que afirman que Florentino Pérez está cansado del belga, de su actitud y de su forma de llevar las cosas. Y es que no solamente se habla de que no se entrena bien y que es uno de los que menos esfuerzo hace en lo físico; además de eso tiene una mala alimentación, no digna de un profesional. En el conjunto merengue todos los esfuerzos irán para contratar a Kylian Mbappé, pero el equipo hace bien en expandir sus opciones de cara al futuro. Este verano tal vez no se pueda; la cuestión es que el remplazo de Hazard podría venir de la misma selección de Bélgica, de un Doku con mucho talento.

Qué es una bibliografía

0

Una bibliografía puede, por ejemplo, enumerar libros (monografías), artículos de compilaciones, artículos de revistas, literatura gris (por ejemplo, informes de conferencias o informes anuales de instituciones) u otros tipos de literatura, o puede limitarse a uno o algunos de estos tipos de la escritura.

UNA BIBLIOGRAFÍA

Principalmente tiene un enfoque, por ejemplo, las publicaciones de un autor, un área temática, un tema, una región, un idioma. La bibliografía generalmente se refiere a publicaciones independientes que aparecen a intervalos regulares, similar a una revista. A veces, una bibliografía extensa de un artículo académico se denomina bibliografía.

Se utilizan estos significados para el término bibliografías:

  • Comprobar la literatura disponible sobre la base de bibliografías,
  • Búsqueda de literatura sobre un tema utilizando bibliografías y otros materiales, así como anotando la información bibliográfica sobre estas referencias. La búsqueda bibliográfica de una tesis o una presentación pertenece, por ejemplo, a este significado del término «bibliografía».

Dado que cada vez más bases de datos asumen las tareas de las bibliografías, la actividad de las bibliografías se extiende cada vez más a dichas bases de datos. Por tanto, hablamos cada vez más de investigación que de bibliografías.

Muy raras veces ya menudo es engañoso, el término «bibliografía» se utiliza para describir todo trabajo, como investigar literatura, verificar y enumerar referencias bibliográficas, etc., que tienen como objetivo la producción profesional de una bibliografía.

BASE DE DATOS Y BIBLIOGRAFÍA: ¿LA “PEQUEÑA” DIFERENCIA?

El término base de datos en realidad solo dice algo sobre la forma en que está disponible un directorio. Es común referirse a las bibliografías disponibles electrónicamente simplemente como una base de datos.

La mayoría de las bibliografías aparecen ahora como una base de datos. Sin embargo, las ediciones más antiguas todavía están impresas.

Otras formas de bases de datos son: directorios de direcciones y empresas, recursos de información general, bases de datos de imágenes, bases de datos biográficas, bases de datos de hechos, bases de datos de texto completo, diccionarios, enciclopedias, obras de referencia.

Puedes encontrar explicaciones de los distintos tipos de bases de datos en DBIS – Sistema de información de bases de datos.

Una bibliografía es la lista de publicaciones sobre un tema, ordenadas según un método de ordenamiento. Los títulos individuales pueden ordenarse alfabéticamente, sistemáticamente (según grupos de materias) y también cronológicamente (según el orden cronológico en el que fueron publicados); generalmente están en orden alfabético de la A a la Z. Las bibliografías aparecen como un libro, como parte de un libro, en CD-ROM o en línea; Los nombres de las bibliografías son bibliografía especial, técnica y general.

Según la forma de publicación, los títulos registrados bibliográficamente son escritos publicados de forma independiente (monografías) o escritos publicados de forma dependiente, es decir, artículos publicados en revistas y escritos publicados en antologías que son de difícil acceso y, por lo tanto, también se denominan literatura oculta.

Incluso las bibliografías se pueden ocultar, p. Ej. B. en forma de archivos adjuntos en libros (monografías o antologías); estas bibliografías se denominan bibliografías ocultas. Debe hacerse una distinción básica entre bibliografías cerradas y periódicas (en curso).

BIBLIOGRAFÍAS DE SELECCIÓN

Las bibliografías de selección suelen ser bibliografías independientes. Ingresa títulos para una materia o una materia / una disciplina o una subárea de una materia / una disciplina. Las bibliografías seleccionadas tienen la desventaja de estar desactualizadas en el momento de su publicación.

En las bibliografías periódicas, sin embargo, los títulos publicados actualmente se registran continuamente. La bibliografía nacional alemana z. B. incluye un directorio semanal, mensual, semestral y trimestral de monografías, escritos dependientes y otras publicaciones (microformas, publicaciones electrónicas, etc.).

A partir de 2010, la bibliografía nacional alemana solo se ofrecerá en línea, al igual que, de lo contrario, las bibliografías cada vez más impresas serán reemplazadas por bases de datos y versiones en línea.

Es de vital importancia que el resultado de una compilación de títulos solo pueda considerarse una bibliografía si se da una base para la evaluación, es decir, el conjunto de fuentes a partir de las cuales se compila la bibliografía.

Qué Es Una Bibliografía
Qué es una bibliografía

En la mera cita de la z. Por ejemplo, la literatura utilizada en los trabajos de seminarios, exámenes y disertaciones es una lista de referencias y no una bibliografía, por lo que la parte correspondiente del texto de un artículo también debe nombrarse de esta manera (por ejemplo, «5. Bibliografía»).

Para las posiciones individuales de los títulos, es decir, el nombre del autor, el nombre, el título hasta la especificación del título de la serie, así como la puntuación utilizada entre las posiciones del título, uno debe orientarse en buenos modelos (por ejemplo, en la grabación del título en bibliotecas).

¿QUÉ ES UNA BIBLIOGRAFÍA, UN CATÁLOGO, UNA BASE DE DATOS?

Las bibliografías registran qué medios han aparecido realmente, independientemente de quién sea el propietario de estos medios.

El término base de datos en realidad solo dice algo sobre la forma en que está disponible un directorio. Ahora es común hacer referencia a las bibliografías disponibles electrónicamente simplemente como una base de datos.

DEBES PRESTAR ATENCIÓN A ESTAS CARACTERÍSTICAS EN BIBLIOGRAFÍAS O BASES DE DATOS:

  • ¿Qué enfoque técnico o regional tiene la bibliografía?
  • ¿Es una base de datos de texto completo o una base de datos puramente bibliográfica?

En las bases de datos de texto completo, a menudo puedes acceder directamente al texto completo de un artículo. Pero también las bases de datos puramente bibliográficas suelen tener una búsqueda de disponibilidad para tu biblioteca.

Con un clic puedes averiguar si el libro o artículo deseado está disponible en tu biblioteca o si se puede pedir mediante préstamo interbibliotecario.

¿Qué se enumera exactamente en la bibliografía? ¿Artículos y / o libros u otros medios?

¿Qué tan actualizada está la bibliografía? ¿Qué antigüedad tiene la literatura que se enumera?

Qué Es Una Bibliografía
Bibliografía

Un catálogo te ayuda a averiguar quién es el propietario de un libro, es decir, puedes buscar las existencias de una o más bibliotecas en un catálogo.

Con la ayuda de un catálogo puede averiguar:

  • Si hay un libro o revista en particular en la biblioteca
  • Dónde se puede encontrar el libro o la revista en la biblioteca y si se puede pedir prestado
  • Qué libros tiene tu biblioteca sobre un tema en particular

¡Como regla general, no encontrarás ningún artículo en los catálogos de bibliotecas!

Cómo actuar si el coche te deja tirado en la carretera

0

A más de uno el coche ha dejado tirado en la carretera por diversas razones. Averías, daños imprevistos, fallas mecánicas, un neumático desinflado. Las razones son amplias, pero es necesario saber cómo enfrentar dicha situación.

Las averías del coche están a la orden del día y más si tenemos en cuenta que día tras día utilizamos el coche. Es decir que en cualquier momento puede fallar el auto sin darnos cuenta en plena carretera.

LEA TAMBIÉN: CÓMO LIMPIAR EL SUELO DE UN BALCÓN

El coche es una máquina que está en constante funcionamiento, por lo tanto es evidente que pueden ocurrir imprevistos. Mecánico, eléctrico, por un caucho, las averías están a la orden del día y es más que evidente que las situaciones desfavorables pueden ocurrir en la carretera a plena marcha.

Gran parte de los conductores tienen ‘oído’ para detectar cuando algo anda mal. Y es que tal parece que todo coche avisa de alguna manera que algo no anda bien.

Algún sonido extraño, humo, fallas al encender, todo puede pasar cuando el coche de alguna u otra manera avisa que las avería se aproximan. Que algunas veces no caigamos en cuenta es una cosa, pero mayormente tendemos a darnos cuenta que todo anda mal en la carretera.

Lamentablemente la carretera no es buena opción para descubrir que algo anda mal con el coche. Por lo tanto es necesario tomar precaución ante cualquier imprevisto.

Detección de fallas del coche para evitar malestares en plena carretera

Detección De Fallas Del Coche Para Evitar Malestares En Plena Carretera

Los organismos de seguridad hacen énfasis en la relevancia que tiene un chequeo previo de tu coche, y luego de ello comenzar el recorrido. Puedes apoyarte con un especialista en la materia. Si notas que tu coche tiene sonidos extraños en plena carretera, revisa y presta atención.

Esta consideración va por un tema de seguridad, tanto para ti, como para los que van en el coche, y el resto de la ciudadanía. Sobre todo, en aras de minimizar los índices en accidentes viales que suelen ser muy frecuentes.

Las averías son el mal que ningún conductor espera padecer con su coche, por esta razón es reiterativo el tema de identificar a tiempo las fallas. Todos los coche cuentan con motores delicados que deben estar en correcto funcionamiento al momento de dar marcha.

Por esto es importante que si notas algo extraño en el coche, lo mejor es revisar previamente para evitar malos ratos.

Aunque, si tienes tiempo con tu coche, de alguna manera sabrás cómo es su comportamiento, y podrías detectar cualquier tipo de irregularidad a simple vista. Pero hay averías que lamentablemente se presentan y no dan siquiera chance de detectarlas. Que es el momento en que dejan tirado en plena carretera.

Sin posibilidad alguna de poder hacer algo para solucionar la falla del coche.

Fallas en carretera, atención y cuidado

Fallas En Carretera, Atención Y Cuidado

Más allá de los servicios de mantenimiento de coches recomendados por el fabricante cada 5 mil o 10 mil kilómetros, es conveniente que revises habitualmente los niveles del aceite. También el anticongelante y los líquidos de frenos y de transmisión, así como el inflado de las llantas. Estos puntos casi siempre son los detonantes de averías en plena carretera.

Aprender a detectar averías a tiempo no requiere de un curso especial, solo tener buena atención y buen oído. Sin olvidar que es necesario que conozcas muy bien el coche para saber cuándo algo ande mal.

En caso que ocurra lo imprevisto en plena carretera, lo recomendable es mantener la calma. Sin importar el nivel de falla que presente el coche, debes mantener la calma. Acto seguido deberás encender las luces de emergencia y acercar el coche al arcén o hacia una zona segura. Esto solo si se puede, pues si la falla lo dificulta no hay posibilidad.

En caso que el coche te haya dejado tirado por la noche, debes poner la luz de posición.

El siguiente paso será salir del coche ataviado con el correspondiente chaleco reflectante. Recuerda que, si no lo haces, estarás cometiendo una infracción y te expondrás a una sanción económica de doscientos euros.

Acto seguido señaliza la zona de la avería con los  triángulos de emergencia en la carretera. Deberás utilizar ambos o solamente uno, según el tipo de vía por la que circules.

Pida ayuda

Pida Ayuda
Loading Broken Car On A Tow Truck On A Roadside

Recuerde que en caso que la avería tenga lugar en una carretera de doble sentido, deberás colocar un triángulo delante y otro detrás a una distancia mínima de 50 metros. El propósito es que el triángulo sea visible para el resto de usuarios desde al menos desde 100 metros de distancia.

Una vez que haya puesto su sistema de seguridad y aviso para alertar a demás conductores que está en la carretera con una falla. Deberá contactar con la compañía aseguradora para que envíen una grúa o empiece a actuar la asistencia en carretera.

Claro está que todo depende de los servicios que tenga contratado. Mientras llegan los encargados para auxiliar, deberás mantenerte alejado de la calzada para evitar atropellos y riesgos innecesarios.

AliExpress y otras tiendas chinas donde tendrás que pagar el IVA

Finalmente, ha llegado el día. A partir de ahora, cada vez que hagamos una compra fuera de la Unión Europea, tendremos que pagar su correspondiente IVA. Esto afecta en la gran mayoría a las compras hechas en China a través de páginas web, que es generalmente donde más compras se hacen fuera de Europa. Os explicamos cómo va a ser comprar en AliExpress a partir de ahora.

AliExpress y otras tiendas perjudicadas

Aliexpress

Después de unos meses repasando el tema, a partir del 1 de julio de 2021 todas las compras que lleguen a la Unión Europea tendrán incluido el pago del IVA. Hasta hoy, todas las compras que no superaran los 22 euros estaban exentas de pago de IVA. Todo lo que costara entre 22 y 150 euros había que pagar IVA pero no aranceles. Pero entre los 22 y 150 euros sí estaba sujeto a trámites aduaneros que había que pagar a las agencias de transporte o realizar nosotros mismos un trámite de importación. 

Los datos de la Unión Europea indican que todos los países miembros pierden en torno a 7.000 millones de euros por el impago del IVA de la compra de productos desde países fuera de la UE. Solo en España, AliExpress gana 2.000 millones de euros y perdiendo 42 millones de euros al año. 

Un sistema que abusaba de la UE

Abuso A La Ue

Este sistema hizo que la Unión Europea tuviera que hacer una reforma por primera vez en 1993. Y desde entonces las compras han cambiado tantos que los vendedores se aprovechaban de estos vacíos legales. 

Un ejemplo muy llamativo es la venta de móviles que se envían con un valor de 15 euros. Y así otros productos con un valor muy inferior al precio que sería real.

Todo lo que compremos a China pagará IVA

Iva Compras A China

Y para evitar que esto siga pasando, la UE ha creado el IOSS (Import One Stop Shop). Es un sistema de ventanilla en donde el comprador va a pagar el IVA durante el proceso de compra. Y la tienda o el vendedor tendrá que ingresarlo a Hacienda en esta «ventanilla». Recibiremos el pedido en nuestra casa sin tener que declarar nada más, igual que si lo hubiéramos comprado en la UE. 

Pero si la tienda o vendedor al que le estemos comprando no se acoge a este sistema, no pasará nada, ya que el IVA se va a seguir pagando igualmente en aduana como pasaba hasta ahora, pero en pedidos superiores a 22 euros. De esta forma, vas a pagar el IVA antes de recibir el pedido. Igual que una colisión por trámites aduaneros o gestionar por nosotros mismos la importación. Para poder recibir los productos en casa vas a tener que pagar esos importes. Para que sea un proceso más ágil, Correos así como empresas de mensajería están desarrollando un sistema que agilice el proceso de pago en línea. Por Correos será a través de la app y pronto estará disponible. 

Por compras superiores a 150 euros, la situación va a ser tal cual la de ahora. El IVA vamos a pagarlo en la tienda donde compramos para agilizar el proceso del pago. Pero cuando el producto llegue a España, Correos va a tener que tramitar el Documento Único Administrativo (DUA) cuando lo importe para aplicarse los aranceles y aduanas correspondientes. 

Qué tiendas cobrarán IVA

Aliexpress Alibaba

Teniendo en cuenta estos cambios, tenemos que fijarnos dónde y cómo hacemos las compras por Internet. Ya que en las tiendas más famosas de China habrá que pagar IVA cómo AliExpress, Alibaba, GearBest, Banggood, DealExtreme, TomTop, LightInTheBox, GeekBuying, DHGate, etc.

Todas las tiendas que facturan más de 10.000 euros deben de tener un número de IVA en los países donde superen esta cantidad. AliExpress ya ha anunciado que va a aplicar esta nueva ley y va a cobrar el IVA en todas las compras. Al realizar la compra vas a poder ver el precio final con el IVA incluido. 

Cómo ha dicho AliExpress, todos los productos con un precio interior de 150 euros incluirán el IVA en la compra. Y la misma tienda se encargará de ingresarlo en la Hacienda española. Pero si el producto cuesta más de 150 euros, el proceso se va a seguir haciendo igualmente por aduanas cobrando el IVA y los aranceles correspondientes. 

Otras tiendas tendrán políticas diferentes, como por ejemplo en Geekbuying, que asumirá los impuestos en compras menores a 150 euros y todas las compras de más de 150 euros serán enviadas desde almacenes europeos. Banggood hará lo mismo para los productos mejores de 150 euros. Y para los más de 150 euros que tengan que pagar aduanas, se reembolsará el 60% de las tasas. 

Cómo van a intentar evitar cobrar el IVA AliExpress 

Pagar Iva Aliexpress

Durante todos estos años, las tiendas han intentado protegerse de esta situación. Y es que muchas de estas tiendas que encontramos llevan años permitiendo que se hagan compras en almacenes que tienen en Europa o incluso en España. De esta forma cuando compramos un producto que está en almacén europeo, el envío se hace desde Europa y por lo tanto no hay aranceles ni IVA de por medio, ya que se envía desde un país miembro de la UE. 

Otro intento de evitar este sistema fue de Alibaba, que hasta hace una semana ha mandado correos electrónicos a los usuarios explicando cómo poder desgravarse el cobro del IVA en las compras que hagan en China. Para ello necesitan crear un número de NIF-IVA y que la compra sea por motivos empresariales y no personales cómo es la compra de una máquina para una pyme.

En lo que respecta a los regalos, se van a seguir mandando con normalidad pero ahora habrá que demostrarse que se trata de un regalo y no de una transacción comercial. Estarán exentos también los envíos de efectos personales por traslado, cómo la ropa y muebles. 

En resumen, esta nueva ley se aplica a todas las compras menores de 150 euros que a partir del 1 de julio habrá que pagar IVA. Si pagamos el IVA en el proceso de compra, no hará falta pagar trámites en aduanas. Si por el contrario no lo pagamos en el proceso de compra, tendremos que hacerlo cuando el producto llegue a España junto al trámite de importación aduanera. Todas las compras que superen los 150 euros habrá que pagar el IVA, los trámites aduaneros y los correspondientes aranceles (2,5% como porcentaje general). 

Tomate frito picante: esta es la cantidad justa para que esté ‘de muerte’

0

Una buena salsa de tomate frito es sin duda una excelente aliada que debemos tener presente en la cocina para utilizarla en los más variados platillos. En el caso de hacerla con un toque de picante, la salsa de tomate frito escala hasta una máxima posición de placer para el paladar.

Con esta rica salsa puedes dar un toque de sabor maravilloso a unas buenas brochetas de cordero y para prepararla no requieres de excesivos ingredientes. El aliado más importante para obtener una delicia de tomate frito picante es la paciencia. Es importante no estar apurados mientras la hacemos, y si haces una buena cantidad, el resultado valdrá la pena.

Con el método de conserva puedes contar con tomate frito picante para todo el año.

Para calcular el toque de picor justo, basta que calcules usar una guindilla por cada kilogramo de tomate, de esta forma obtendrás un toque exacto de alegría picantona que realzará magníficamente el sabor de cada una de tus preparaciones sin hacer excesivamente picante el plato.

Tomate frito picante, el toque justo de alegría para tus comidas

Tomate Frito Picante: Esta Es La Cantidad Justa Para Que Esté 'De Muerte'

Dale un toque de alegría picantosa al tomate frito tradicional con esta salsa que deja todo en el punto justo de sabor. 

Ingredientes

Ingredientes
  • 3 Kg de tomates bien maduros
  • 3 pimientos rojos grandes
  • 1 pimiento verde
  • 2 dientes de ajo
  • 3 guindillas
  • Sal 
  • Pimienta negra recién molida
  • 1 cucharada de azúcar
  • 150 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 5 cebollas grandes

Preparación

Preparación

1.- Es importante que elijas una buena calidad de tomate para estos tomates fritos, unos perita bien maduros y carnosos caen de maravilla. Lava muy bien los tomates y los pimientos.

2.- Pela y corta en julianas las cebollas y en dos trocitos los dientes de ajo. Resérvalos.

3.- En una cazuela grande vierte una buena cantidad de aceite de oliva extra virgen, cuando el aceite esté suficientemente caliente añade las cebollas y las 3 guindillas. (Te recomiendo añadir las guindillas de a una en una y que vayas verificando el toque picantón que va adquiriendo el sofrito, así vas “calibrando” hasta dar en el toque exacto de picor que te guste)

4.- Baja el fuego a medio y cocina la cebolla durante 12 minutos, notarás que la cebolla comienza a tomar color, a caramelizarse.

5.- Mientras que la cebolla continúa caramelizándose, pica los pimientos y retira el rabillo de los tomates.

6.- Corta los tomates en cuartos y añádelos a la cazuela junto a los pimientos y el ajo, sube el fuego al máximo. Remueve con suavidad e integra todo para que los sabores se integren a la perfección.

7.- En el momento en que notes que ya el tomate está liberando suficiente líquido y comienza a burbujear baja el fuego a medio. Añade una hoja de laurel y deja que todo se siga cocinando por aproximadamente 30 minutos.

8.- Una vez transcurridos los 30 minutos, retira la hoja de laurel y pasa toda la preparación por un pasapurés. (es importante pasarla por un pasapurés para que la piel de los tomates se retire perfectamente, si lo licúas la salsa quedará anaranjada)

9.-  El resultado será una salsa semilíquida de un tono bellamente rojizo. En este momento verifica el nivel de sal y añade también el azúcar para equilibrar la acidez del tomate.

Reducción de la salsa de tomate frito

Reducción

10.- Ya para ir finalizando, coloca el fuego a temperatura media y deja reducir la salsa.

11.- Verifica muy bien el nivel de azúcar, ya que la cebolla añade muy buen dulzor, si consideras necesario añadir un poco más, es el momento de hacerlo. Agrega también la pimienta negra recién molida.

12.- Permite que la salsa se vaya reduciendo por lo menos durante una hora a hora y media. Remuévela por lo menos cada 15 minutos, de esta manera podrás evitar que se pegue o queme en el fondo de la olla.

13.- Déjala enfriar completamente y envásala en envases de cristal que puedes llevar a baño maría para extender la duración de la salsa.

Prepara una buena conserva con el tomate frito

Conserva

Con este tomate frito picante tienes una excelente salsa para acompañar tu comida favorita en todo momento. La mejor forma de conservarla por un largo tiempo y así garantizar que la puedas disfrutar cuantas veces quieras es hacer unas prácticas conservas, para ello solo sigue los siguientes pasos.

1.- Coloca las tapas de los frascos de cristal en los que conservarás la salsa en una olla con agua y llévalas al fuego. Cuando notes que comienza a hervir, retira las tapas.

2.- Estando aun calientes, ve tapando cada uno de los envases contentivos de la salsa de tomate frito y colócalos en una olla lo suficientemente grande que permita cubrir los envases hasta 5 centímetros por encima.

3.- Cuece al baño maría por un tiempo mínimo de 10 minutos.

4.- Transcurridos los 10 minutos, apaga el fuego y deja que los envases se enfríen completamente.

5.- Cuando estén bien fríos, seca los envases y  guárdalos con la tapa hacia abajo en un sitio limpio, seco y en el que no reciban luz directa. Transcurrida una semana voltea los frascos y colócalos al derecho. 

6.- Manteniendo estas conservas de tomate frito picante guardadas y selladas, pueden durar todo un año.

Contarás con una rica salsa de tomate frito para que la uses cuando quieras. Añade un toque de sabor a tus huevos rellenos gratinados.

Guardar la salsa de tomate frito picante sin conserva

Tomate Frito
Foto/Archivo

Si haces salsa de tomate frito picante, pero no quieres hacer conserva, es importante que ajustes las cantidades. Las salsas de tomate frito que se guardan en la nevera solo durarán unos pocos días. Evita dejarla por muchas horas sin refrigeración, se estropea fácilmente ante las altas temperaturas. 


Otra opción es congelarla, en este caso piensa bien la cantidad que deseas congelar y hazlo en pequeños envases con tapa. Al momento de consumirla, solo coloca en la nevera el envase contentivo de la salsa y que se descongele poco a poco. También puedes descongelarla directamente en el microondas, para ello recuerda taparla para que no se haga un desastre dentro.

Picaduras de mosquito: señales que te avisan de que eres alérgico

Con la llegada de la estación del verano, llega el calor y la humedad elevada, lo cual despierta a un gran número de insectos, que vienen muy dispuestos a picar. Entre ellos, tenemos a los mosquitos, que son los más comunes de encontrar en los hogares, y que muchas veces se mueven en gran número dentro de los mismos y serán una de las plagas de este verano.

Lo que ha ocurrido últimamente con las picadas

Lo Que Ha Ocurrido Últimamente Con Las Picadas

Estas picaduras en los últimos tiempos han causado algún que otro inconveniente en las personas, debido a las reacciones alérgicas que los mismos han originado. Una picadura de mosquito debería ser por lo habitual algo muy simple de superar pero algunas personas resultan ser alergias a ellas causando complicaciones.

Esto ha provocado que las consultas médicas por las picaduras de mosquito, se incrementen en las personas; pues sus reacciones son muy distintas ante la situación. Hay que tener en cuenta que los sistemas inmunológicos son los encargados de protegernos y actuarán de manera diferente en cada persona, por ello conoce los síntomas, para determinar si eres alérgico a la picadura de los mosquitos.

¿Qué es un mosquito?

¿Qué Es Un Mosquito?

Mosquito, zancudo​ o moyote son los nombres con que se conocen a los miembros de varias familias de insectos de los dípteros y en particular de los nematóceros; pero estrictamente es referirse únicamente a la familia de los culícidos. Estos tienen cuatro etapas en su vida para desarrollarse, que son: huevo, larva, pupa y adulto.

Necesariamente, los mosquitos requieren de agua para llegar a realizar y completar sus ciclos, ya que las larvas de los mismos son acuáticas.

¿Qué es la alergia?

¿Qué Es La Alergia?

La alergia es la reacción mostrada por el sistema inmunitario de la persona ante una sustancia, que muchas veces es inocua y que muestra síntomas característicos al exponerse a ella, bien sea por inhalación, ingestión o contacto cutáneo.

Se dice que la alergia es hipersensibilidad, que es una reacción inmunitaria exagerada frente a algo. Sin embargo una alergia es la reacción clínica, de la respuesta inmunitaria, y es muy normal del organismo.

¿Eres alérgico a las picaduras de mosquito?

¿Eres Alérgico A Las Picaduras De Mosquito?

Como ya sabemos, las alergias son reacciones del organismo y resulta que hay personas que reaccionan de manera muy fuerte a la saliva de los mosquitos. Y no se trata de una exageración, sino que es la respuesta del organismo, algunos casos solo pasan de una simple reacción pero hay otros un poco más persistentes. Es por ello que debes conocer y usar los repelentes naturales para que no se te acerquen.

Las reacciones alergias provocadas por las picaduras de los mosquitos se llaman síndrome de Skeeter, y esto es que la picadura causa una reacción alérgica a las proteínas en la saliva del insecto, así lo informó la Clínica Mayo. Los mosquitos pican para chupar sangre, la cual requieren para que lograr la producción de huevos, esa es la razón por la cual sólo son las hembras las que pican.

Cuando los mosquitos pican, ellos inyectan saliva en la piel, que es lo que causa inflamación alrededor de la misma y causan la reacción. La Clínica Mayo refiere que no existe un análisis sanguíneo para detectar los anticuerpos del mosquito. Por ello, una alergia por picadura se determina observando la zona, si está hinchada y roja.

Por ello es necesario observar si hay inflamación causada por la picadura del mosquito, para determinar si realmente hay una reacción alergia, además conoce otros síntomas de ello.  

Hinchazón roja y crecimiento del tamaño de la inflación luego de ser picado por el mosquito

Hinchazón Roja Y Crecimiento Del Tamaño De La Inflación Luego De Ser Picado Por El Mosquito

Esta reacción es la más habitual de todas, luego de la picadura de un mosquito, la zona afectada se torna enrojecida y se inflama, en la mayoría de los casos, esta hinchazón, desaparecerá en unas 24 a 48 horas.

Sobre todo, sino se rasca, desaparecerá más rápido, pero si en la zona afectada comienza a crecer muy rápidamente la inflamación y se enrojece, sin lugar a dudas eres alérgico.

Picazón muy dolorosa, tras la picadura del mosquito

Picazón Muy Dolorosa, Tras La Picadura Del Mosquito

Realmente es algo imposible no dejarse llevar por las ganas de rascarse, luego de la picadura del mosquito, cuando pica tanto o cuando nos da mucho más que esa sensación.

Pero si esta se vuelve realmente incontrolable luego del suceso, indudablemente hay que catalogar a alguien de alérgico a los mosquitos.

Anafilaxia tras la picadura del mosquito

Anafilaxia Tras La Picadura Del Mosquito

Este síntoma no suele pasar, pero si hay casos posibles después de la picadura de un mosquito, y de ocurrir, se requiere de una intervención de urgencia. Los síntomas de la misma son:

  • Reacción cutánea: urticaria, picazón y palidez o enrojecimiento de la piel.
  • Presión arterial baja o hipotensión.
  • Constricción de las vías respiratorias, inflamación de la lengua o de la garganta, que dificulta la respiración.
  • Pulso débil y acelerado.
  • Náuseas, vómitos o diarrea.
  • Mareos o desmayos.

Ampollas y úlceras con heridas

Ampollas Y Úlceras Con Heridas

Esta reacción también es poco frecuente, pero puede presentarse y es debido a una alteración inmunológica, por el rascado compulsivo de la picadura de mosquito.

Por ello, se recomienda no tocarse la zona afectada sino aplicar frío, luego usar una crema con corticoides para disminuir la reacción.

¿Cuál es el tratamiento para la alergia a los mosquitos?

¿Cuál Es El Tratamiento Para La Alergia A Los Mosquitos?

Los tratamientos para la alergia a los mosquitos no son concretos, porque no se espera que esto se complique, solo hay que prevenir, evitando zonas de alta concentración de los mismos. A continuación algunas recomendaciones:

  • Usar ropa larga: pantalones largos y camisetas de manga larga evitarán que los mosquitos tengan acceso a tu cuerpo.
  • Evitar pantanos y zonas de agua estancada; ya que los mosquitos están en manada en la humedad y con poco movimiento del agua.
  • Usa repelente para mosquitos.
  • Fumigar la ropa: aplica repelente sobre la ropa sobre tu ropa, saco de dormir o tela a usar.
  • No sudes: el olor corporal y las altas temperaturas atraen los mosquitos, la sudoración fuerte es un buffet para ellos.
  • Corticoides y antihistamínicos: son ideales para tratar las picaduras de mosquitos e incluso hay algunos de consumo diario.
  • Vacunas: esto es en caso de sufrir anafilaxia, en un hospital se coloca la vacuna respectiva a la picadura de mosquito.

Cómo pedir un préstamo en Cofidis

0

Cofidis es una empresa de referencia financiera que ofrece créditos y préstamos personales a distancia. Pese a que la gran empresa forma parte del grupo francés Crédit Mutuel,celebra sus 28 años dentro del mercado español.

Cofidis, quien lleva más de 30 años en el mercado a nivel europeo; posee más de un millón y medio de clientes contactados y dispone de más de 3.700 oficinas.

LEA TAMBIÉN: CÓMO CAMBIAR DE TITULAR TU CONTRATO DE ELECTRICIDAD

Es básicamente la respuesta a cientos de problemas que requieren soluciones a medida o al menos ese es parte de sus características. Muchos incluso le consideran líder a la hora de aportar a sus usuarios soluciones y tratamiento personalizado y experto sobre asuntos financieros.

La gran Cofidis piensa en todo por ello desean que sus clientes depositen su total confianza, pues verifican que su actividad está supervisada por el Banco de España .

Muchos incluso podrían cuestionar su confiabilidad, pero esta empresa financiera lleva más de dos décadas en el mercado español. Y más de 30 años, en el mercado europeo por lo tanto es una de las confiables.

Aparte de flexibilidad, experiencia y confianza , también aporta la seguridad que todos necesitan a la hora de contar con operadores de confianza.

¿Cuáles son los beneficios que ofrece Cofidis?

¿Cuáles Son Los Beneficios Que Ofrece Cofidis?

Tomar un préstamo rápido o un préstamo personal con Cofidis, posee una serie de ventajas y beneficios para el prestatario.

Entre los beneficios más relevantes destaca:

  • La gran flexibilidad que le ofrece COFIDIS en montos y plazos de devolución del crédito.
  • Gran variedad en préstamos: Créditos online, préstamos personales, préstamos rápidos.
  • Interés competitivo (TIN) del 5,95% sobre la base de lo que desee  financiar.
  • 0% de comisión de apertura para cualquiera de sus préstamos.
  • Posibilidad de proteger el pago de las cuotas mediante un seguro.
  • Las amplias posibilidades de elegir los montos que se necesiten.
  • La interfaz de su web es bastante clara, concisa y completa , para toda la información que se desee pedir.
  • Ajuste, en todo momento, de los requerimientos que desee, acompañando al cliente durante todo el proceso: desde principio a fin.
  • También dispone su website, de artículos con mucha información sobre temas económicos y financieros, que cualquier usuario puede tener en cuenta a la hora de pedir un crédito.

¿Cuáles son los tipos de préstamo que ofrece Cofidis?

Los tipos de préstamos que ofrece la empresa son:

  • Préstamos personales. Estos son productos financiero que te permiten recibir una determinada cantidad de dinero de Cofidis. Esto a cambio del compromiso de devolverlo mediante pagos periódicos (cuotas), junto con los intereses correspondientes.

A medida que vas amortizando el capital prestado mediante el pago de las cuotas pactadas, las cuales incluyen una parte de intereses y otra de capital. La deuda pendiente se reduce progresivamente hasta la amortización total del préstamo personal.

  • Préstamos online. Este es un producto que se adapta a necesidades financieras inmediatas, por lo tanto Cofidis gestiona para que recibas el dinero rápido. Tanto para financiar proyectos personales, como familiares.

Por Internet, desde la comodidad de tu hogar puedes elegir entre una amplia variedad de préstamos personales online, con la seguridad que te proporciona una entidad financiera especialista en la concesión de préstamos y créditos.

¿Cómo es el proceso para solicitar un préstamo en Cofidis?

¿Cómo Es El Proceso Para Solicitar Un Préstamo En Cofidis?

Para el proceso de solicitud de un préstamo, hay varias formas de contactar con Cofidis; una de ellas es a través de su página web para probar en su simulador y saber los resultados de manera más inmediata.

En la pantalla de inicio y desde su simulador (calculadora) de préstamos, se puede seleccionar la cantidad que se desea solicitar y el tiempo estimado para devolverlo. También podrás ver los intereses que genera el préstamo a solicitar.

En cuanto a los requisitos que se deben cumplir para la aprobación de la solicitud de crédito en Cofidis, destacan los siguientes:

  • Ser mayor de edad .
  • DNI o NIE.
  • Última nómina de mes.
  • Justificante bancario.
  • Dependiendo del monto solicitado habrá que presentar el modelo 100 de la renta.
  • Email válido.
  • Teléfono móvil .
  • Cuenta bancaria .

Tenga en cuenta

Tenga En Cuenta

El proceso a seguir para la solicitud del préstamo en Cofisis es sencillo y puedes hacerlo en tres sencillos pasos .

  • Entrando en su sitio web, seleccionas el producto que más se ajuste a tus necesidades y haces click en el enlace que te remitirá a los cálculos necesarios.
  • Una vez completado el proceso, recibirás respuesta inmediata .
  • Cuando tu  solicitud se haya pre aceptado, recibirás un contrato de tres formas: descarga directa, correo electrónico y correo ordinario. Deberás firmarlo y devolverlo a Cofisis con la documentación necesaria.

Una vez aprobado tu crédito o préstamo, recibirás tu dinero por transferencia bancaria en 24 horas .

Recuerda que los canales disponibles para atención:

  • Por Internet: Simula los créditos personales de Cofidis con total confidencialidad. 
  • Por teléfono: Un equipo de gestores te acompaña en el número de teléfono 900 85 60 60 de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 h.
  • Te llamamos gratis: Facilita tu número de teléfono y te llamamos a la hora que usted prefieras. 

De Paula Echevarría a Pablo Motos: esta es la fecha en que se vacunarán los famosos

Paula Echevarría y Pablo Motos son dos de las tantas celebridades que han acudido a llamado del Gobierno de Pedro Sánchez para recibir el pinchazo de la vacuna contra la COVID-19. Nuestro país no ha parado de ofrecer las dosis correspondientes a los grupos sociales en todo el territorio, en consonancia con las comunidades autónomas, centros de salud, clínicas y hospitales.

Es por ello que, en esta continuidad, vemos al gremio de famosos que hacen vida en España pasar por la respectiva inmunización, con el fin de no darle cabida al Coronavirus el cual se ha vuelto insostenible. De hecho, vacunarse implica estar lo más cercano posible a una vuelta a la normalidad, en medio de esta nueva realidad que es la pandemia, y nos ha tocado enfrentarla.

Paula Echevarría

Paula Echevarría

La reconocida actriz y modelo española de 43 años de edad, Paula Echevarría, es una de las famosas que tenía previsto vacunarse y está en el grupo de edad entre 40 y 49 años. Cabe destacar que, de acuerdo a lo que ha anunciado Sanidad, tomando en cuenta las órdenes del Gobierno español, para el mes de agosto ya habría una cifra del 70% de la sociedad española vacunada.

Pero, este grupo social donde se encuentra la mujer de Miguel Torres Gómez se va a vacunar cuando culminen con los mayores de 50 años, que dio inicio en el mes de junio. Esto quiere decir que, ahora en pleno desarrollo del mes de julio estaría recibiendo su vacuna. Y así ha sido, recientemente publicó en Instagram que ya estaba vacunada.

Pablo Motos

Pablo Motos

Pablo Motos es uno de los presentadores más populares de España. Este se encuentra en un rango de edad distinto al de Paula Echevarría, ya que empezó hace meses atrás a vacunarse. En el caso de la estrella de El Hormiguero, a finales de mayo conocimos que se vacunó. El mismo lo expresó con bastante emoción, y haciendo un llamado a su audiencia que hay que vacunarse.

No podemos olvidar que, este grupo es el de las celeridades de 50 a 59 años de edad. Son los ciudadanos españoles que han nacido entre 1932 y 1971. Por tal motivo, le tocó ser pinchado por primera vez.

La reina Letizia

La Reina Letizia

La vacunación de famosos como Paula Echevarría o Pablo Motos no es un secreto. Ellos mismos lo difundieron en sus redes y a través de los medios nacionales. Además, era algo que teníamos entre cejas por los cronogramas que habían estado anunciado las autoridades de salud. Sin embargo, una de las figuras claves de la Zarzuela es la Reina Letizia.

Su Majestad, no ha pasado por ningún centro sanitario para inmunizarse contra el SARS-CoV-2, y eso que ya le toca. Hay muchas interrogantes sobre el motivo por el cual la Consorte de España no se ha puesto la dosis. Asimismo, se desconoce si lo estaría haciendo en los próximos días. Y es que, desde la Casa Real no dicen absolutamente nada.

El rey Felipe VI

El Rey Felipe Vi

Es curioso, ya que el Rey Felipe VI quiso estar como un ciudadano más, o una celebridad como lo puede ser Paula Echevarría o Pablo Motos. Este gesto, a muchos les pareció acertado, porque no se tomó privilegios por ser el Jefe de Estado. No se vacunó antes, el hijo de Juan Carlos I, deseaba hacerlo cuando le tocara como los demás españoles. A este lo citaron en uno de los espacios habilitados en Madrid y se vacunó el 29 de mayo.

Previamente, las Infantas Cristina y Elena habían recibido la inmunidad, y Don Felipe prefirió esperar su turno. Vale indicar que, su grupo de edad avanzó muchísimo durante el mes de junio. Actualmente, se está abriendo paso a otras personalidades para que sean vacunadas con la dosis que les toca.

Próximos que pueden vacunarse

Próximos Que Pueden Vacunarse

Según el cronograma, el mes de junio estaba dedicado a los famosos de 50 y 59 años para que se vacunaran. Como ya vimos, el Rey de España cumplió, Paula Echevarría, lo hizo hace poco, pero en otro rango de edad, y Pablo Motos que ya había sido su vacunado. Pero, aún quedan rostros muy conocidos que no se sabe en qué momento lo harán, aunque ya les corresponde.

Tal es el caso de Jorge Javier Vázquez o Toni Cantó. Ya hemos confirmado que el cantautor Alejandro Sanz se vacunó y con muchísima felicidad manifestó estar agradecido. Entonces, dentro de poco iremos conociendo los que de este grupo aparezcan con sus fotos en las redes informando que ya fueron vacunados.

Un grupo donde hay políticos

Un Grupo Donde Hay Políticos Pablo Motos

Por temas de edad, en este grupo de los de 40 a 49 años fue donde se vacunó Paula Echevarría. Esperamos por la Reina Letizia que sigue todavía en incógnita del día en que lo hará. Pero es probable que sea durante los próximos días o semanas. Eva González aún no se ha vacunado, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, todavía no ha dado un pie para recibir la dosis.

Mientras tanto, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha dado el ejemplo y ya se vacunó hace unas semanas atrás. «Las vacunas salvan vidas y nos están marcando el camino hacia la recuperación», fue el mensaje que le expresó a la nación. Quedamos pendiente para conocer cuando Antonio David Flores y su exmujer se vacunen.

Vacunas de famosos de 30 y 39 años

Vacunas De Famosos De 30 Y 39 Años Paula Echevarría Pablo Motos

Aquí tenemos que dejar a un lado a los famosos como Paula Echevarría a Pablo Motos, y enfocarnos en los que han nacido entre 1982 y 1991. Esto serán vacunados para el mes agosto de acuerdo al cronograma de vacunación nacional. Para este punto, la inmunización en el país estaría avanzada en un 70%.

Podríamos esperar a Úrsula Corberó, Mario Casas, David Bastamente o Miguel Ángel Silvestre. Claro está, como las jornadas han avanzado rápidamente, es posible que dentro de poco tengamos noticias de unos cuantos que ya hayan sido pautados.

Inmunidad para famosos menores de 29 años

Inmunidad Para Famosos Menores De 29 Años Paula Echevarría

Estos también se van a vacunar, como lo han hecho otras celebridades como Paula Echevarría y Pablo Motos. En los últimos días, se conoció que María Pombo ya estaba vacunada, cuando a su edad no le tocaba. Recordemos que, la influencer tiene 26 años, y las redes se fueron en contra de ella. Pero su vacuna fue prioridad debido a que tiene una enfermedad, y es de riesgo, por lo que se vacunó antes por dicha condición de salud.

Es más, para Sanidad, es un motivo directo de darle privilegios a personas con ciertas patologías y a Pombo le tocó. Así que, no era nada relacionado con fama ni enchufe como dijo la gente. Este grupo se vacuna después de agosto, cuando ya culminen los demás grupos, salvo que haya riesgos como dijimos, se les pone antes.

Qué es una webgrafía

0

Desde hace años, el concepto de webgrafía se ha convertido en una extensión de lo que tradicionalmente entendemos por bibliografía.

Hoy en día, además de citar libros o documentos en papel, utilizamos referencias digitales para preparar la mayoría de trabajos o artículos académicos. Por eso, en el post de hoy repasamos qué es y cómo hacer una webgrafía.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Como te contamos en el post sobre cómo hacer una bibliografía, un trabajo académico debe estar bien documentado y, para ello, es necesario recurrir a la información existente en libros, artículos científicos e incluso sitios web. En este sentido, cabe señalar que en él deben citarse todas las fuentes consultadas para un trabajo.

Es importante recordar que la ausencia o mala preparación de una web y bibliografía puede llevar a que parte del trabajo se considere plagio. Por tanto, aunque muchas veces no se le da la importancia necesaria, la correcta preparación de una bibliografía y webgrafía es fundamental para asegurar el éxito a la hora de presentar cualquier trabajo académico.

¿QUÉ ES UNA WEBGRAFÍA?

Una webgrafía es una lista, en forma de bibliografía, de recursos electrónicos como páginas web, blogs, foros y otros sitios web de Internet. Por lo tanto, aunque son claramente diferentes de una bibliografía, existe cierto debate sobre si deben considerarse como una sola unidad o como dos secciones distintas dentro de un artículo académico.

También hay cierto desacuerdo sobre cómo hacer una webgrafía. Estos son algunos de los consejos más comunes sobre cómo citar páginas web, blogs, wikis o incluso comentarios en redes sociales.

¿CÓMO HACER UNA WEBGRAFÍA?

Como se mencionó anteriormente, aunque las referencias web se han utilizado durante años, no existe un sistema de presentación o construcción completamente estandarizado sobre cómo hacer una webgrafía. Suele colocarse al final de la obra, después de la bibliografía y numerada.

Además, la forma en que se estructuran las webgrafías se basa en estándares de presentación más formales como APA o Vancouver.

Una webografía (también conocida como webliografía o webgrafía) ofrece a los estudiantes universitarios contemporáneos un nuevo giro en un viejo clásico: la bibliografía anotada.

Incluso si nunca ha escuchado la frase “bibliografía anotada”, la mayoría de ustedes (si no todos) ciertamente han compilado una bibliografía para un proyecto de investigación.

Pero es posible que aún no se le haya pedido que compile y cree una bibliografía anotada. Por lo tanto, comencemos por revisar los términos con los que probablemente esté familiarizado:

  • Una bibliografía es una lista de fuentes (libros, revistas, sitios web, publicaciones periódicas, etc.) que se han utilizado para investigar un tema. Una bibliografía generalmente solo incluye la información bibliográfica (es decir, el autor, título, editor, etc.).
  • Una anotación es un resumen y / o evaluación.

Cuando juntamos estos dos términos, llegamos a la siguiente definición de “bibliografía anotada”:

Una bibliografía anotada es una lista de citas de libros, artículos y documentos. Cada cita va seguida de un breve párrafo descriptivo y evaluativo (por lo general de unas 150 palabras), la anotación. El propósito de la anotación es informar al lector sobre la relevancia, precisión y calidad de las fuentes citadas.

Qué Es Una Webgrafía
Qué es una webgrafía

Al igual que la bibliografía anotada clásica, la webografía / webliografía ofrece a los lectores una lista de citas y anotaciones adjuntas a los materiales de origen relacionados con un tema determinado.

Sin embargo, a diferencia de la bibliografía clásica anotada (que puede incluir recursos de biblioteca y no bibliotecarios), la webografía / webliografía solo incluye recursos en línea (es decir, páginas web).

Así, como explican los autores de Wikipedia, la Enciclopedia Libre, una webgrafía “es una lista de sitios web que pertenecen a un tema determinado. Una webografía es muy parecida a una bibliografía, pero se limita a una colección de recursos en línea en lugar de libros y revistas académicas«.

¿Qué es una webgrafía de todos modos?

Una webgrafía (también conocida como webliografía y) ofrece a los estudiantes una nueva perspectiva sobre un antiguo clásico de la tarea: la bibliografía anotada. Incluso si nunca has escuchado la frase “bibliografía anotada”, la mayoría (si no todos) ciertamente han compilado una bibliografía (o una lista de referencias) para un proyecto de investigación o un artículo.

Pero es posible que aún no se te haya pedido que compiles y crees una bibliografía anotada. Por lo tanto, comencemos revisando los términos con los que probablemente estés familiarizado: Una bibliografía / referencia es una lista de fuentes (libros, revistas, sitios web, publicaciones periódicas, etc.) que se han utilizado para investigar un tema.

Una bibliografía / referencia generalmente solo incluye la información bibliográfica (es decir, el autor, título, editor, etc.).

Una anotación es un resumen y / o evaluación. Cuando juntamos estos dos términos, llegamos a la siguiente definición de “bibliografía anotada”: Una bibliografía anotada es una lista de citas de libros, artículos y documentos. Cada cita va seguida de un breve párrafo descriptivo y evaluativo, la anotación. El propósito de la anotación es informar al lector sobre la relevancia, precisión y calidad de las fuentes citadas.

Al igual que la bibliografía clásica anotada, la webgrafía / webliografía ofrece a los lectores una lista de citas y anotaciones adjuntas a los materiales de origen relacionados con un tema determinado.

Qué Es Una Webgrafía
Webgrafía

Sin embargo, a diferencia de la bibliografía clásica anotada (que puede incluir recursos tanto bibliotecarios como no bibliotecarios), la webgrafía / webliografía solo incluye recursos en línea (es decir, páginas web).

Gran Hermano: así despilfarró el dinero María José Galera, la primera expulsada de GH

Gran Hermano es un formato que le ha dado visibilidad a muchos personajes que hoy día son mediáticos. María José Galera es un claro ejemplo, y lo que hizo en el prestigioso concurso de Telecinco le valió para estar en boca de todos. Lo cierto es que, a pesar de que la gente cree que la vida de los que están en el tapete es color de rosas, para la exconcursante no ha sido del todo idílico como sus seguidores pudieran haber pensado.

Y es que, ha estado inmersa en situaciones bastante apremiantes desde el punto de vista económico que ella misma ha contado al público en pleno directo. Quien fuera la primera expulsada de este programa se ha confesado. Con todo y que ha pasado tiempo desde que tuvo sus aparición en la pantalla, hay que decir que con el regreso de este producto, muchos rostros conocidos se han vuelto noticia.

De la fama a la ruina en Gran Hermano

De La Fama A La Ruina En Gran Hermano

María José Galera tenía muy claro de cuáles iban a ser sus implicaciones en Gran Hermano. No era otra cosa que lograr el reconocimiento del público, y darle mayor solidez a su nombre para tratar de obtener un espacio importante en los medios de comunicación en España. De por sí, es una industria competitiva, pero si algo ha caracterizado a este formato es que siempre da oportunidades.

Cabe señalar que, si bien fue la primera expulsada, durante su participación dio bastante juego. Esto la ayudó mucho para que la gente hablara de ella. Pero bien dice que la vida da muchas vueltas. Así como tocó la fama, también tocó fondo hasta el punto de estar en la ruina.

Las subidas y bajadas de María José Galera en Gran Hermano

Las Subidas Y Bajadas De María José Galera En Gran Hermano

María José Galera se vio favorecida tras su participación en Gran Hermano. De hecho, a esta no le importó de alguna forma el resultado de que saliera en los primeros compases del reality, ya que esto no le hizo cosquilla. Recordemos que su objetivo, el que se había fijado cuando firmó el contrato con la organización del programa, ya lo había conseguido y era una misión cumplida.

El show que lidera Jorge Javier Vázquez le dio la popularidad que esta necesitaba y estaba buscando desde hace rato. Asimismo, la que fue novia de Jorge Berrocal, hizo de las suyas en su instancia por el programa gracias a la frase que nunca olvidamos y que se hizo viral en ella cuando expresó: ‘que me pongan la pierna encima’.

Romance de 11 días

Romance De 11 Días

De Gran Hermano hemos visto antas versiones. Pero de las mejores, sin duda que debemos viajar al momento en que llegó María José Galera hace dos décadas. Fue una de las más emocionantes y controversiales. Sin darse cuenta, Galera logró más de lo que ella pensaba que podría conseguir.

No solo se le recuerda por el resultado adverso que implicó que saliera entre las primeras del grupo de concursantes. Sino que, por once días, vivió uno de los romances más seguidos la televisión nacional con Jorge Berrocal.

Y es que, la casa de Guadalix de la Sierra siempre ha sido atractiva para la audiencia, porque nunca se sabe lo que puede pasar. De hecho, es el punto entretenido de un reality que es muy seguido por la gente, aunque ha estado empañado por supuestos abusos hacia participantes de año anteriores.

Problemas económicos después de Gran Hermano

Problemas Económicos Después De Gran Hermano

Luego de que se terminara la travesía de María José Galera por Gran Hermano, esta continuó en el ojo del huracán. Era algo que ya estaba pronosticado para que se quedara por un buen tiempo en la televisión. Sin embargo, la fama se le fue en su contra, y con su economía se las vio bastante feas.

Vale indicar que, en entrevistas que esta ofreció en Mediaset, aludió que su situación financiera era muy grave. Hasta el punto que, estaba sumergida en un momento de absoluta desesperación. Hace un par de años dijo con la voz cortada que no le quedaba nada en su cuenta bancara. Asimismo, precisó que se encontraba en un estado realmente crítico.

Caso de prostitución: Así inició la debacle de María José Galera

Caso De Prostitución: Así Inició La Debacle De María José Galera

Poco se sabía sobre el verdadero motivo de la salida de María José Galera de Gran Hermano. Para ese entonces, pensábamos que era por temas de concurso. No obstante, había un trasfondo, y no pudo ser otro que la relación que tuvo con Jorge, y les pasó factura a ambos. Además, les cayeron encima cuando ya estaban fuera del programa. La gente había visto esta unión de mala manera.

Lo que se vino para Galera fue una presión mediática bastante alta. Aunado a ello, se dio a conocer que esta trabajaba como prostituta y tenía sus anuncios en los clasificados. Todo esto la llevó a coger sus cuatro trapos e irse del país, se mudó a tierras mexicanas.

Malas inversiones

Malas Inversiones

Estando en México, María José Galera se enfrentó con otra realidad. Y las cosas fueron complicadas. Esta llegó a tener trabajos como vendedora de coches, o limpiando. “Como limpiadora me pagan 5 euros la hora, pero te agarras a un clavo ardiendo”, comentaba.

Sobre la mala gestión de su dinero, esta refirió que no era buena manejando las finanzas. Pero también indicaba que tuvo que vérselas con Hacienda, y prácticamente lo que se había ganado en Gran Hermano le sirvió para poco. Es más, trató de invertir en discotecas, restaurantes, quiso hacer negocios, pero la suerte no estuvo de su lado y la pasta la perdió.

Carencias

Carencias

Los golpes que ha recibido María José Galera le han enseñado a que debe seguir adelante. La de Gran Hermano no ha tenido una vida sencilla, pero se mantiene a flote gracias al apoyo de su hija. En su momento, cuando la entrevistaban en el Deluxe, aseguraba que no tenía nada, y que todo lo que le pertenece pudiera meterlo en una sola maleta.

Afirmó que su hijita era la que se ocupaba de pagar los gastos de la casa. Lo que sí dejó claro, es que se ha llenado de fortaleza, y ha alimentado su espíritu para no decaer en medio de las adversidades.

Cómo bajar el cloro de la piscina

0

Se dice que hay una dosis específica de cloro en la piscina y es esta la que determina la calidad del agua de baño. Ante un tratamiento de cloro de choque o de existir un error en cuanto a la dosificación, esto puede traer que el nivel de cloro sea excesivamente alto.

Muchos dicen que aún estando en desnivel, se tolera bien los niveles de cloro en la piscina, pero esto realmente puede representar un peligro.

LEA TAMBIÉN: CÓMO ABRIR UN PLAN DE PENSIONES

El nivel de cloro ideal en la escala colorimétrica se sitúa entre 1 y 1,5 ppm. Para asegurarse un buen confort durante el uso y una buena acción desinfectante.

Si existe un exceso de cloro, las consecuencias van desde envejecimiento prematuro del liner y de los equipos, e incluso irritación en los ojos y la piel. Por lo tanto se hace fundamental que sea atendido el problema y disminuir los niveles.

Para que esto ocurra es necesario dejar de añadir cloro a la piscina y filtrar de forma continua para conseguir una evaporación rápida. En esta situación si hay posibilidad se recomienda añadir agua nueva a la piscina para que logre diluir el compuesto.

Desde luego esto ayudará a evitar una solución muy clorada por el desagüe.

¿Cuán riesgo existe ante niveles altos de cloro en la piscina?

¿Cuán Riesgo Existe Ante Niveles Altos De Cloro En La Piscina?

Algunos especialistas aseguran que la constante exposición al agua de la piscina con niveles de cloro desnivelados, puede ser perjudicial para los dientes.

El pH de las piscinas se mantiene gracias al cloro, que en ocasiones es inadecuado y puede producir efectos dañinos en la piel, ojos, pelo e incluso dientes. Cuando el agua con niveles de cloro excesivos comienza a tocar zonas del cuerpo, es posible que comience a surgir picor en los ojos.

Se puede tornar un poco el cabello áspero entre otros, por el nivel de cloro de la piscina. Los especialistas aseguran que a largo plazo, los dientes también se ven afectados.

El cloro puede producir manchas marrones, caries o incluso debilitar el esmalte dental, que resulta ser la única protección que tienen los dientes de cara al exterior. Cuidar el esmalte es fundamental para evitar que los dientes sufran daños, por ello se recomienda cuidar la higiene bucal al volver de la piscina.

Los nadadores profesionales son los que realmente pueden sufrir efectos secundarios de este tipo ya que pasan muchas horas semanales en una piscina. Para los bañistas ocasionales no es tan alarmante pero más allá de eso es recomendable siempre medir niveles de cloro.

Control de niveles de cloro en la piscina

Control De Niveles De Cloro En La Piscina

Un olor excesivo a químico y una irritación en los ojos a veces no significa que los niveles estén altos en el agua de piscina. Es preciso recordar que dentro del agua de la piscina hay otros elementos químicos existentes que en caso de no estar equilibrados, pueden reaccionar con el cloro.

Estos químicos pueden causar reacción en los ojos, así que muchas veces no precisamente se relaciona con el cloro en la piscina. También puede deberse a la cloramina, que es un derivado del cloro libre que crea la reacción de este con sustancias orgánicas como el sudor, la orina, los insectos o las hojas y tierra provenientes del jardín.

Para lograr detectar niveles irregulares de cloro, es necesario recurrir al test del cloro mediante un kit de análisis básico. Estos kit especiales se pueden adquirir en cualquier tienda que venda artículos para piscinas. Este método nos dirá con exactitud si tenemos el nivel del químico alto o no en la piscina.

Tras aplicar el kit de análisis básico al agua de la piscina, y en caso que el análisis haya sido positivo con respecto al químico en el agua , es tiempo de actuar. Así que se procederá a cortar el suministro de este producto químico.

Acto seguido, se debe sacar el flotador del químico de la piscina o la tableta de cloro del filtro, o apagar el clorador, el alimentador de cloro o el generador de cloro a base de agua salada.

Posteriormente debemos dejar que los rayos ultravioletas del sol descompongan el químico. A menudo, si el nivel excesivo del producto químico en la piscina no es muy alto, este sistema es suficiente para volver a tener un nivel óptimo de químico que desinfecte el agua pero no perjudique la salud del bañista.

Más opciones

Más Opciones

Otro método para acabar con el problema es el de sustituir una parte del agua de la piscina para diluir el producto químico existente.

Tenga en cuenta que existe una variedad en el mercado de sustancias químicas como el peróxido de hidrógeno o el tiosulfato de sodio. Estos puedes conseguirlo en las diferentes tiendas de artículos para piscinas que ayudan a neutralizar el producto alto de la piscina.

Una vez echado el producto al agua es importante no bañarse en ella hasta que haya hecho el efecto deseado, ya que podría ser peligroso para los usuarios.

Qué es bisectriz

0

La bisectriz de ángulo en geometría se refiere a una línea que divide un ángulo en dos ángulos iguales. Antes de hablar de una bisectriz de ángulo, recordemos rápidamente los diferentes tipos de ángulos en matemáticas.

Dependiendo de la inclinación entre los dos brazos, un ángulo puede ser agudo (menos de 90 grados, como un ángulo de 60 grados), obtuso (más de 90 grados) o ángulo recto (exactamente 90 grados).

La construcción de ángulos es una parte importante de la geometría, ya que este conocimiento se extiende también a la construcción de otras figuras geométricas, principalmente los triángulos. Se pueden construir varios ángulos simplemente biseccionando algunos ángulos comunes.

¿QUÉ ES UNA BISECTRIZ DE ÁNGULO?

Una bisectriz de ángulo o la bisectriz de un ángulo es una línea que divide un ángulo en dos partes iguales. Cada ángulo tiene una bisectriz de ángulo. También es la línea de simetría entre los dos brazos de un ángulo, cuya construcción le permite construir ángulos más pequeños.

Supongamos que debe construir un ángulo de 30 °. Esto se puede realizar creando un ángulo de 60 ° y luego bisecándolo. De manera similar, los ángulos de 90 grados, 45 grados, 15 grados y otros se construyen utilizando este concepto.

¿CÓMO CONSTRUIR UNA BISECTRIZ DE ÁNGULO?

Necesitas una regla y una brújula para construir ángulos y sus bisectrices. Dado un ∠PQR conocido o desconocido, los pasos para construir su bisectriz de ángulo son:

Bisectriz

  • Paso 1: Coloque el puntero de la brújula en Q y haga un arco que corte los dos brazos del ángulo en dos puntos diferentes.
  • Paso 2: Desde el punto donde el primer arco cortó el brazo QP, haga otro arco hacia el interior del ángulo.
  • Paso 3: Sin cambiar el radio en la brújula, repita el paso 2 desde el punto donde el primer arco cortó QR.
  • Paso 4: Con una regla, dibuje una línea desde Q hasta el punto donde se cruzan los arcos.

La línea que se trazó a través de Q representa la bisectriz del ángulo de ∠PQR.

Nota: Si una bisectriz de ángulo biseca un segmento de línea a 90 °, se conoce como bisectriz perpendicular de esa línea.

LAS BISECTRICES DE ÁNGULO

Para cada ángulo, existe una línea que divide el ángulo en dos partes iguales. Esta línea se conoce como bisectriz de ángulo. En un triángulo, hay tres de esas líneas. Tres bisectrices de un triángulo se encuentran en un punto llamado incentro del triángulo. Hay varias formas de ver por qué esto es así.

Qué Es Bisectriz
Qué Es Bisectriz

BISECTRICES ANGULARES COMO CEVIANS

Probemos aquí la proporción requerida. Sea AD la bisectriz del ángulo A. El área de un triángulo se puede calcular de muchas maneras. Usaremos dos de ellos para calcular las áreas de los triángulos ABD y ACD. Sea a la mitad del ángulo BAC. Luego:

  • Área (ABD) / Área (ACD) = [AB · AD · sen (a) / 2] / [AC · AD · sen (a) / 2] = AB / AC.
  • Por otro lado, si AHa es la altitud de A a BC, entonces
  • Área (ABD) / Área (ACD) = [AHa · BD / 2] / [AHa · CD / 2] = BD / CD.
  • La combinación de los dos da la identidad requerida: AB / AC = BD / CD.

(Se puede encontrar una ilustración dinámica de una prueba diferente en otro lugar. Y hay otra).

VÍA LA TRANSITIVIDAD DE LA IGUALDAD

Se sabe que la bisectriz de un ángulo es el lugar geométrico de los puntos equidistantes de los dos rayos (semilíneas) que forman el ángulo. La existencia del incentro es, entonces, una consecuencia de la propiedad transitoria de la igualdad.

Bisectrices de ángulo como ejes de una línea 2

Si adoptamos la perspectiva de Frank Morley, la transitividad de la igualdad seguirá presente, pero solo implícitamente.

Una bisectriz de ángulo se puede considerar como el lugar geométrico de los centros de los círculos que tocan dos rayos que emanan del mismo punto. En un triángulo, hay tres pares de rayos.

Elige cualquier ángulo y considere su bisectriz. Los círculos que tocan dos lados del ángulo tienen sus centros en la bisectriz. Por el contrario, cualquier punto de la bisectriz sirve como centro de un círculo que toca ambos lados del ángulo.

Considera dos bisectrices de ángulos formados por el par ayb y por el par by c. El círculo con el centro en el punto de intersección de las dos bisectrices toca los tres lados. En particular, toca los lados ayc y, por tanto, tiene su centro en la bisectriz del ángulo formado por estos dos lados.

Bisectrices angulares como altitudes

Las altitudes de un triángulo sirven como bisectrices de ángulo del triángulo órtico asociado. Esta asociación se puede utilizar a la inversa.

Considera ΔABC. A través de cada vértice, dibuje una línea perpendicular a la bisectriz del ángulo correspondiente. Estas tres líneas formarán un triángulo, digamos ΔA’B’C ‘. Tenga en cuenta que, dado que A’B ‘es perpendicular a CLc, ∠BCA’ = ∠ACB ‘. Lo mismo ocurre con los pares de ángulos en los vértices A y B. Llamemos a esto una propiedad del espejo. Como sabemos, el triángulo órtico de ΔA’B’C ‘tiene la propiedad de espejo. Haremos uso de esta observación en breve.

Lo que tenemos que mostrar ahora es que las bisectrices ALa, BLb y CLc pasan por los vértices A ‘, B’ y C ‘, respectivamente.

Supongamos por el contrario, que al menos uno de ellos no pasa por el vértice correspondiente. Entonces, el triángulo órtico de ΔA’B’C ‘no podría coincidir posiblemente con ΔABC.

Pero, asumiendo que son diferentes, en el ΔA’B’C ‘habría dos triángulos inscritos distintos (ABC y el órtico) que poseen la propiedad de espejo. Sin embargo, se puede demostrar que esto es imposible. Solo hay un triángulo con esa propiedad. (Para conocer otras propiedades del triángulo órtico, consulte la discusión sobre el problema de Fagnano).

Qué Es Bisectriz
Bisectriz

LA PRUEBA ES BASTANTE SIMPLE

Parece que los ángulos de un triángulo con la propiedad del espejo no son arbitrarios. Cuenta los ángulos en el diagrama. (Dos casos, de triángulos obtusos y de ángulo agudo, deberían considerarse por separado. En el primer caso, en lugar de hablar de triángulos inscritos, deberíamos considerar triángulos con vértices en los lados, o sus extensiones, de un triángulo dado).

Cualquier triángulo con la propiedad de espejo debe tener los mismos ángulos que el triángulo órtico y sus lados paralelos a este último.

Como sugiere el tercer diagrama, esto es claramente imposible para un triángulo diferente al órtico. (Consideraciones similares funcionaron en una de las pruebas del teorema de Morley).

NÚMEROS COMPLEJOS

Como en el estudio de las altitudes, deje que los vértices de un triángulo dado se ubiquen en el círculo unitario. Por conveniencia, consideremos que son cuadrados de números complejos: x12, x22 y x32.

El punto medio del arco x1x2 opuesto al vértice x3 es entonces igual ± x1x2. Y lo mismo ocurre con los puntos medios de los arcos x2x3 y x1x3. Elijamos x1, x2, x3 de manera que todos los signos se consideren «+».

Anabel Pantoja: este es el dineral que le paga el Parque Warner por ser su imagen

Anabel Pantoja es una joven muy conocida por su vínculo con los Pantoja. Ha dado miles de exclusivas y noticias, últimamente por el dineral que se ha gastado en retocar su físico. Siempre ha dado de qué hablar por sus vivencias.

Pero ahora su mayor atracción se ha centrado en su participación como imagen del Parque Warner, algo que indudablemente le ha favorecido y ha atraído indudablemente a la prensa del país, así que conócelo a continuación.

¿Qué es el Parque Warner o Parque Warner Beach?

¿Qué Es El Parque Warner O Parque Warner Beach?

Parque Warner, que en 2018 fue amadrinado por Lara Álvarez, es un parque destino de atracción turística, con la temática del mundo de las películas de Warner Bros. Es el destino ideal para compartir acuáticamente en familia, pareja o con amigos. En él, cuentas con las mejores ofertas inimaginables para tus momentos de ocio y diversión.

El Parque Warner está situado en San Martín de la Vega, a unos 30 km de Madrid y estratégicamente ubicado en la geografía, por su atractivo es el destino principal de muchos turistas, así como de la comunidad de Madrid, con instalaciones muy excelentes y únicas en toda Europa.

El Parque Warner tiene en su haber 5 áreas temáticas, guiadas por el mundo del cine, los dibujos animados así como de los superhéroes favoritos. Disfrutarás de muchas zonas para sentirte como una estrella del cine en Hollywood Boulevard, los traviesos Looney Tunes de Cartoon Village, y una película del oeste americano en Old West Territory.

En el Parque Warner puedes disfrutar también de la excelente gastronomía, atracciones para todos, tiendas ambientadas y espectáculos. Con sus 40.000 m2 de atracciones, restaurantes, zonas de descanso y una tienda, gracias a los hoteles cercanos podrás disfrutar en familia y amigos.

¿Quién es Anabel Pantoja?

¿Quién Es Anabel Pantoja?

Anabel Pantoja, nacida en Sevilla en 1986, es la única hija de Bernardo, el hermano mayor de Isabel Pantoja. Se la conoce por las muchas situaciones personales que le han ocurrido, sobre todo desde que sus padres se separaron y creció en Cantora. Se mudó a Madrid para estudiar y prepararse como maquilladora, pero terminó siendo la asistente personal de la tonadillera.

Cuando su primo Kiko Rivera comenzó en Supervivientes 2011 para tapar los agujeros de éste, Anabel Pantoja lo defendió y debutó en el mundo televisivo. Le tomó gusto al mundo de la TV, pero con menos oportunidades que su primo, ya que solo duró 15 días en el programa Los Cayos Cochinos y en el Gran Hermano VIP del 2019 fue la primera eliminada.

A Anabel Pantoja se le conoce como la voz de los Pantoja

A Anabel Pantoja Se Le Conoce Como La Voz De Los Pantoja

Anabel Pantoja cuenta con la bendición del tío Agustín, quien es el que le dice a cada uno de ellos las cosas bien tajantes, poniéndoles en orden de una u otra manera. Ella es la portavoz autorizada de los Pantoja, no las piensa para ir directo o a muerte con todos, claro, a excepción de Chabelita, pero aun así, le ha lanzado algún que otro dardo.

Anabel Pantoja y su sobrepeso

Con tan solo unos 18 años su peso se disparó, llegando a unos 100 kilos. Su ansiedad descontrolada la causante de ello. Y por eso tuvo que recurrir a un balón gástrico, pero sus curvas se mantenían. Actualmente se muestra con alegría, después de tantos apuros. Para el año 2021, mientras pasaba por su proceso en Sálvame, donde colabora, mostró sus ajustes de gastrocardio en streaming.

Anabel Pantoja, una mujer emprendedora

Anabel Pantoja Una Mujer Emprendedora

Aunque Anabel Pantoja no acaba de arrancar por así decirlo, ha sido una mujer emprensaria: una línea de joyas, una colección cápsula de bañadores, gafas de sol, centro de manicura.

No han dado los resultados esperados, pero sigue intentándolo y junto a su futuro esposo, abrieron un negocio de deportes acuáticos.

Isabel Pantoja ha posado para Parque Warner

Isabel Pantoja Ha Posado Para Parque Warner

Durante un evento realizado en el Parque Warner para tomar fotos de su imagen promocional, Anabel Pantoja se ha ganado un dineral por posar en bikinis para el mismo. Aprovechando el momento, la sobrina de la tonadillera para responder a todas las preguntas de los reporteros.

Anabel Pantoja fue escogida como la imagen para dar inicio a la temporada del Parque Warner, la han considerado la reina del verano, según los testigos. La base de la publicidad exigió que la joven tenía que posar en bikinis frente a las cámaras, luego lanzarse por el tobogán de unas de las atracciones y finalmente, cumplir con la atención de los reporteros.

¿Cuánto cobró Anabel Pantoja por ser la imagen del Parque Warner?

Algunos medios dan la certeza que Anabel Pantoja por realizar esto obtuvo alrededor de 3.000 euros, pero en el diario La Razón aseguran que la cantidad ha quedado corta para lo que realmente cobro. Ya que se supo que la joven Pantoja cobró alrededor de unos 8.000 a 9.000 euros por el trabajo completo.

¿Cuáles son los planes de Boda de Anabel Pantoja?

¿Cuáles Son Los Planes De Boda De Anabel Pantoja?

Durante el evento, una de las preguntas más recurrentes de los periodistas era sobre sus planes de boda con Omar Sánchez. Se comprometieron en mayo del 2019, luego que se conocieran en un concierto de Isabel. Los planes de matrimonio de Anabel Pantoja estaban pautados para junio de 2020, que fueron suspendidos debido a la Pandemia del Covid-19.  

Sus declaraciones fueron: Estoy bien, quiero que mi gente esté tranquila, muchísimas gracias por estar ahí animando y he hablado con la wedding planner y la voy a posponer para cuando se pueda. Esto lo declaró Anabel Pantoja en el programa Sálvame, por medio de una videoconferencia. Y ahora ha declarado que la boda se ha de celebrar el próximo mes de septiembre.

La boda no cuenta con muchos preparativos pero realmente, me encargare yo, así lo declaró Anabel Pantoja, frente a las cámaras, y también afirmó que no será una boda por todo lo alto, que era lo planeado al inicio en Sevilla. Será oficiada en la isla donde viven los novios y sus cuatro sobrinos llevarán las arras por el pasillo de la iglesia y por delante de la novia.

Gazpacho: así debes seguir la receta sin echarle pan

0

El gazpacho, esa típica sopa fría que suele prepararse con los más diversos ingredientes es sin dudas uno de los platos más refrescantes para disfrutar cuando el calorcito aumenta. Son muchos los puristas a la hora de hacer un gazpacho, y largas discusiones han surgido en torno a los ingredientes que deben o no estar presentes en un gazpacho.

Lo cierto es que si nos vamos a los orígenes más puros del gazpacho, este no debería de hecho ni llevar siquiera tomates en su preparación.  La bondad de esta sopa fría hizo que se adaptara a los más diversos lugares de la geografía española y que en cada lugar hicieran su propia adaptación con aquellos ingredientes de los que disponían en el huerto.

El gazpacho sin pan es una alternativa altamente nutritiva y a la vez es apta para ser consumida por todos, incluyendo a personas intolerantes al gluten y a aquellos a los que les gusta reducir las calorías y carbohidratos que ingieren a la hora de comer. 

La cremosidad la otorgan los tomates maduros que se fusionan de manera estupenda dando la cremosidad que se desea. 

Gazpacho sin pan la alternativa más saludable y apta para todos

Gazpacho

Con este gazpacho no hay límites, puedes consumir cuantos vasos desees. Es muy bajo en calorías, carbohidratos y muy alto en vitaminas, minerales y antioxidantes de origen 100% natural. 

Sin duda alguna es una alternativa maravillosamente saludable. Justo estamos en la temporada en que los tomates se maduran con el más divino calor del sol, y es cuando están en su mejor momento. Así que no hay excusas para dejar de probar esta versión súper saludable del más típico gazpacho.

Ingredientes

Gazpacho

Para este gazpacho sin pan seremos bien generosos con la cantidad de tomates, que como te comentaba están en este momento en su mayor esplendor, ya que se están madurando con los mejores rayos del sol.

Los pepinos otorgarán una frescura súper especial, y si deseas que el sabor del pepino sea menos fuerte, puedes utilizar pepinos baby.

  • 1   kilo de tomates pera maduros
  • 2   pepinos
  • ½  pimentón morrón
  • 2   dientes de ajo
  • ½  pimentón verde
  • 1   cebolla mediana
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 15 ml de vinagre jerez
  • Sal al gusto
  • Agua

Preparación

Preparación

Para comenzar debes tener los ingredientes listos, ya que es una receta muy fácil y rápida de elaborar.

1.- Pela y pica los pepinos, la cebolla, los pimientos rojo y verde, el ajo y los tomates en cuadrados pequeños.

2.- Una vez los ingredientes estén preparados, vierte en la licuadora los pepinos cortados, la cebolla picada, los ajos, la sal y el vinagre y licúa hasta que se integren los ingredientes.

3.- Luego agrega los tomates poco a poco mientras que continúas licuando para que se vayan integrando. Rectifica la sal y agrega un poco más en caso de ser necesario. Añade el aceite y licúa por unos 3 minutos.

4.- Cuando todos los ingredientes estén perfectamente licuados pasa la mezcla por un colador chino para eliminar la piel de los tomates. En caso de que el gazpacho quede muy espeso agrégale un poco de agua, lleva a la nevera por lo menos una hora antes de servirlo.

Acompaña el gazpacho sin pan con vegetales picados, huevo hervido o jamón ibérico picado, tal como lo harías con el gazpacho tradicional.

Trucos para un gazpacho sin pan espectacular

Gazpacho: Así Debes Seguir La Receta Sin Echarle Pan
  • Utiliza siempre que hagas gazpacho los tomates de mejor calidad que encuentres. Los tomates deben ser grandes, carnosos y maduros. 
  • El mejor aceite a utilizar es en definitiva el aceite de oliva virgen extra. Este aceite no solo ayuda a lograr la cremosidad que se desea al hacer un buen gazpacho, sino que también aporta un delicioso sabor.
  • No es necesario que te preocupes en pelar los tomates ni quitarle las semillitas si al terminar de licuar lo vas a pasar por un colador fino. Ahorra tiempo y no te preocupes por esos pequeños detalles.
  • Agrega el aceite cuando ya todos los vegetales estén triturados.
  • Anímate a preparar tus propias versiones de gazpacho sin pan, puedes hacer uno realmente delicioso con frutas dulces que otorgaran un delicado sabor y aroma. Ni hablar de lo mucho que le encantarán a los más pequeños de la casa.
  • Si buscas un toque potente en el sabor de alguno de los ingredientes presentes, pásalo por la plancha para que se caramelice un poco. Este pequeño truco creará un intenso sabor sumamente majestuoso.
  • Sé creativo a la hora de añadir la decoración a tu gazpacho sin pan. Puedes añadir pequeños trozos de jamón ibérico, o si eres vegetariano añadir perejil picadito o pimiento verde cortado en dados pequeños le otorgarán color, textura y sabor.
  • El gazpacho más tradicional se hacía de forma manual, tal como el alioli y otras preparaciones del recetario de las abuelitas. Sin embargo la modernidad y la comodidad han ganado terreno. Ayúdate con una buena batidora o un robot de cocina y obtendrás un resultado sin grumos y perfecto en muy poco tiempo.

El salmorejo y el gazpacho: se parecen, pero no son lo mismo

Gazpacho: Así Debes Seguir La Receta Sin Echarle Pan
El Gazpacho Suele Servirse En Vasos, Mientras Que El Salmorejo Es Más Espeso Y Debe Ser Servido Solo En Platos

Entre tantas versiones de ricas sopas frías, es normal confundir muchas veces un platillo con otro. La textura del gazpacho es mucho más suave, de hecho puedes servirlo en unos vasitos tipo shot y quedarán súper elegantes y prácticos. Por su parte, el salmorejo presenta una textura mucho más espesa que sería imposible tomar de un vaso.

En relación con los ingredientes, ambos tienen bastante en común. Los dos platos llevan tomate, pan, aceite de oliva y ajo como ingredientes estrella. No obstante, en el gazpacho se incluyen el pepino, los pimientos y el vinagre; así mismo se le adiciona agua hasta obtener la consistencia deseada.

Hablando de sopas frías, no te puedes perder esta deliciosa sopa de calabacín que está convirtiéndose en una de las favoritas.

Observa detenidamente a este héroe

0

Existen héroes que no son tan valorados como deberían serlo y este joven es uno de ellos. ¡Sin él todo esto hubiese sido una tragedia!

Lionel Messi…¿El rodeado?

0

Cuando nos encontramos con estos compilados tenemos que valorar mucho mas a jugadores como Lionel Messi ¡Siempre rodeado por 2, 3 o hasta 4 jugadores al mismo tiempo! Y es increíble que siempre pueda escapar!!!

El triunfo y el desastre ¡Con un segundo de diferencia!

0

La vida misma reunida en este video. En un segundo podemos pasar del éxito al fracaso….bueno, quizás fracaso es muy fuerte, mejor hablamos de ¡¡¡TRAGEDIA!!!. Pobres jóvenes que querían festejar solamente…

Cuando te marean con tanta habilidad

0

¡Este joven no volverá a jugar al fútbol en su vida!

Sánchez muestra su «orgullo» por la selección y le augura «éxitos en el futuro»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado este martes su orgullo por la selección española de fútbol tras su eliminación de la Eurocopa y ha augurado «muchos éxitos en el futuro» para el combinado de Luis Enrique.

«Orgullosos, hoy más que nunca, de nuestra selección. Emocionante hasta el final, habéis hecho un grandísimo papel en esta Eurocopa y nos vais a ofrecer muchos éxitos en el futuro. Enhorabuena a Italia por su clasificación para la final», ha apuntado en un mensaje publicado en la red social Twitter.

Por su parte, el líder del PP, Pablo Casado, también ha destacado la labor de España con el campeonato europeo. «No ha podido ser en la Eurocopa pero tenemos una gran selección de fútbol y la mejor afición para dejar los colores de España en lo más alto. ¡Ánimo, equipo!», ha escrito en la misma red social.

«El esfuerzo, el talento y el sacrificio no siempre tienen a la primera la recompensa que merecen. Gracias por vuestro ejemplo, habéis hecho una gran #EURO2020 y estamos tremendamente orgullosos de vosotros. Tenéis todo el futuro por delante», ha publicado la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, en Twitter.

En este mismo sentido se ha pronunciado el líder de Más País, Íñigo Errejón. «Felicidades a nuestra selección! No pierde quien lo ha dado todo. Y a Italia: podréis ganar la lotería de los penaltis, pero no podréis evitar que el mundo le ponga piña a la pizza», ha bromeado en redes.

La selección española de fútbol cayó este martes en las semifinales de la Eurocopa 2020 tras perder con Italia en la tanda de penaltis (4-2) después de un partido (1-1), celebrado en Wembley.

Repara tu Deuda Abogados cancela 67.075€ en Badalona (Barcelona) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 67.075? En Badalona (Barcelona) Gracias A La Ley De Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos desde su creación en el año 2015

El Juzgado de Primera Instancia nº4 de Badalona (Barcelona) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de AC, quedando exonerada de una deuda de 67.075 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

“AC -explican los abogados de Repara tu Deuda– comenta que su marido tenía una deuda grande con Hacienda y por eso los bancos apenas le daban financiación. Ella pidió varios préstamos para poder estar al día de todo. Finalmente se divorció y tuvo que hacerse cargo de los préstamos que había pedido a su nombre. Los propios bancos le daban la opción de ampliar el crédito para cubrir los gastos pero no le asesoraban acerca de si podría asumir los pagos”. La concursada, como no podía hacer frente a la deuda que había contraído, acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de solución.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada en el Parlamento español en el año 2015. Desde entonces, Repara tu Deuda ayuda a particulares y autónomos que se ven ahogados en situaciones de sobreendeudamiento a salir de la espiral de miedo y angustia en la que se encuentran.

Aunque aún existe cierto desconocimiento todavía sobre esta legislación, la realidad es que cada vez más personas acuden a este mecanismo legal para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

La clave para triunfar en este proceso es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, es fundamental que el despacho cuente con casos de éxito con sentencia que garanticen el resultado deseado. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados en los juzgados españoles. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican los casos de éxito”. Hasta la fecha, desde el despacho se logrado la cancelación de más de 45 millones de euros contraída por los clientes.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para difundir la ley y que llegue a más personas. “Es una legislación que está demostrando que puede ayudar a muchas personas a empezar de cero. Por ello, es necesario que las personas sean conscientes de que existe y de que, en muchos casos, pueden acogerse”. Para ello, es necesario entre otras cosas demostrar que el concursado es un deudor de buena fe, que no ha cometido delitos socioeconómicos en los últimos años y no superar los cinco millones de euros de deuda.

Fuente Comunicae

Notificalectura 36

ZALANDO confía en BYTE FACTORY para facilitar la forma de vender en su plataforma CONNECTED RETAIL

0

/COMUNICAE/

1625575533 Byte Factory Y Zalando

BYTE FACTORY ha desarrollado la integración bidireccional de ZALANDO consiguiendo una comunicación directa entre la tienda online o física con la plataforma de ZALANDO. ¿Qué es lo que ha conseguido BYTE FACTORY? Facilitar que una tienda, bien sea online o física, tenga sincronizado el stock con la plataforma de ZALANDO evitando así duplicidad de tareas y asegurando una gestión de stock correcta

Zalando llegó a España en mayo del 2012 tras ser fundada en Berlín en el 2008 con el objetivo de digitalizar la industria de la moda consiguiendo un círculo virtuoso entre las «marcas», los «clientes» y «Zalando». Hoy en día Zalando está presente en 20 países europeos, contacta más de 300.000 tiendas con 42 millones de clientes activos que pueden encontrar 4.000 marcas disponibles.

Estar presente en Zalando y poder ofrecer la mercancía de un negocio se debe de considerar como un canal más de venta que puede ser muy interesante para la rotación de stock y el incremento del público objetivo, consiguiendo así un incremento en los ingresos y formando parte de un proyecto, como es ZALANDO, que apuesta por la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión siendo una empresa con ambiciones actuales y europeas.

Zalando trabaja, con sus más de 14.000 empleados en Europa, para conseguir más clientes finales en España, para conseguir que su plataforma esté optimizada y tenga una experiencia de usuario excelente, y por supuesto, trabaja en dar un servicio de atención al cliente competente y muy cuidado, ya que sabe que la satisfacción de sus clientes y de los comercios adheridos es imprescindible para que su fórmula funcione.

Los requisitos para vender en Zalando son tener conexión a internet, impresora, sistema de inventario informatizado, material de empaquetado y códigos EAN, así de sencillo, ya que la integración con BYTE FACTORY hace el resto, se encarga de comunicar el stock, el precio y el EAN a Zalando para que pueda ofrecer el producto en la plataforma y esté disponible en al público.

El funcionamiento del conector de BYTE FACTORY es integral y bidireccional, como indicábamos antes, comunica a ZALANDO el stock, el precio y el EAN del artículo, recibiendo los pedidos completos, y facilitando la gestión a la empresa teniendo que imprimir únicamente la etiqueta de transporte para realizar el envío del paquete preparado. Se consigue que no haya problemas de sincronización de los stockajes y que la información sea muy fluida y constante consiguiendo lograr la satisfacción del cliente final.

Fuente Comunicae

Notificalectura 35

Feijóo compromete la segunda bajada de impuestos más grande

0

El candidato a la presidencia del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha comprometido la segunda bajada de impuestos «más grande» realizada por un gobierno autonómico «en 40 años» con la reducción del IRPF, el impuesto del Patrimonio, el de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, así como por el mantenimiento de la apuesta por el modelo de Impuestos Cero en el Rural.

Así lo ha asegurado durante la presentación de su candidatura ante la Junta Directiva del PP de Pontevedra, donde ha considerado que «es el momento de bajar impuestos para impulsar la recuperación económica».

Según Núñez Feijóo, el principal reto que la sociedad gallega tiene por delante es volver a recuperarse, «reactivar la economía postpandémica». Y para ello, ha asegurado, «es necesario crecer y crear empleo», lo cual, en su opinión, implica necesariamente «bajar los impuestos».

Para reactivar la economía, ha señalado Feijóo, «es necesario reactivar el consumo. Y para reactivar el consumo, ha añadido, es imprescindible reducir los impuestos que lo gravan. «Reactivando el consumo, reactivaremos el empleo, empezará a funcionar la rueda virtuosa de la economía y comenzaremos a acelerar el crecimiento económico de Galicia».

PORQUE LA ECONOMÍA LO PERMITE

«Otros políticos anuncian bajadas de impuestos cuando llegan las elecciones. Nosotros nos comprometemos a hacerlo cuando llevamos un año de legislatura», ha indicado el candidato a la presidencia de los populares gallegos.

Feijóo ha adelantado que su gobierno reducirá el IRPF, el impuesto de Patrimonio, el de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y que mantendrá su apuesta por el modelo de Impuestos Cero en el Rural. Todo ello, ha señalado, supondrá, después de la de 2016, «la bajada de impuestos más grande que nunca hizo un Gobierno autonómico en 40 años».

El líder popular ha asegurado que está en condiciones de asumir estas medidas «porque ahora la economía lo permite y porque ahora la economía lo necesita».

Tras ello, ha dicho que Galicia ha demostrado que «es posible mantener al mismo tiempo el rigor al cuadrar las cuentas, la mejora de los servicios públicos y una presión fiscal entre las más bajas de España».

En ese sentido, ha destacado que las rebajas fiscales acometidas en el último lustro permitieron ahorrar a los gallegos más de 1.000 millones de euros, señalando que fueron cuatro los colectivos prioritarios en los que se centró esta bajada: menoresde 36 años, personas con discapacidad, familias numerosas y habitantes del rural.

PRIMER ACTO EN 15 MESES

Alberto Núñez Feijóo ha participado en Vilagarcía en la Junta Directiva provincial del PP de Pontevedra, donde ha presentado el proyecto de su candidatura al 17º Congreso autonómico de PPdG. El presidente de la Xunta y líder del PPdeG ha iniciado su discurso recordando que el de Vilagarcía era el «primer acto del partido con público después de 15 meses».

También ha reconocido que «este está siendo un congreso diferente». En primer lugar, porque se desarrolla respetando normas de seguridad, como la distancia física o el uso de la mascarilla. Pero, sobre todo, porque es un congreso de «reactivación, de actualización y de ilusión».

ACTUALIZACIÓN IDEOLÓGICA

También ha llegado a definir el candidato a la presidencia del PPdG la cita congresual de los populares gallegos como un «congreso de actualización ideológica». Un congreso para aportar ideas que se correspondan con el primer tercio del siglo XXI y de integrar en el partido a personas que no forman parte de la vida orgánica delPartido Popular de Galicia.

Núñez Feijóo ha sostenido al presentar su candidatura que, a pesar de lo satisfactorio del balance de los últimos años, no se presentó por lo que ha hecho sino por lo que «queda por hacer. «Por lo que queda por construir y por el camino que queda por recorrer», ha afirmado.

UNA TRIPULACIÓN PARA UN CAPITÁN

El presidente del Partido Popular en Pontevedra y vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha sido el primero en hacer uso de la palabra durante la Junta Directiva.

Rueda ha ensalzado a Núñez Feijóo como el «magnifico capitán» que Galicia necesita «para seguir navegando en la tormenta». «Como ya lo tenemos, lo único que necesitamos es que él siga queriendo ser el capitán. Y como sigue queriendo serlo: presidente, aquí tienes tu tripulación», ha manifestado en referencia a la junta directiva del PP pontevedrés.

En su discurso de presentación Alfonso Rueda ha definido al Partido Popular como un «partido de calle» al que le gustan «los abrazos y las reuniones». Y se ha congratulado de que «por fin, después de un año podemos juntarnos» y, aunque con las restricciones que imponen las normas sanitarias, «celebrar este congreso».

Campo dice que la violencia contra las mujeres es «estructural»

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campos, ha insistido este martes en que la discriminación contra las mujeres es «estructural» y que «no es solo cosa de las mujeres transformar esa realidad», por lo que, según ha dicho, llevan meses trabajando desde el Ejecutivo para sacar adelante «proyectos normativos relativos a la igualdad efectiva» como el de la ‘ley del solo sí es sí’.

En el marco de la cumbre internacional sobre el Estado de Derecho organizada por la World Jurist Association y la World Law Foundation, el titular de Justicia ha asegurado que aunque todavía queda mucho por hacer, el Gobierno ha aprobado «leyes pioneras» de las que Ruth Bader Ginsburg «estaría orgullosa», en referencia a la juez estadounidense fallecida el año pasado a quien se le ha rendido tributo en los actos de este lunes y martes en la Casa América.

Campo ha sacado pecho del Proyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida popularmente como la ‘ley del solo sí es sí’, «cuyo objetivo es la erradicación de todas las violencias sexuales». «Nos sentimos orgullosos de estos avances», ha dicho.

Este martes el Gobierno ha aprobado definitivamente en el Consejo de Ministros la normativa que castiga todo comportamiento sexual sin consentimiento, que aúna todos los delitos sexuales en uno solo de agresión y que penaliza a los proxenetas, entre otras medidas.

El objetivo de esta ley, según ha indicado el Ministerio de Igualdad, es dar a las víctimas una respuesta más amplia y acorde a las múltiples manifestaciones de violencias sexuales, desde las más leves, a las más graves, incluyendo, además, un catálogo de agravantes específicas, entre las que se encuentran las agresiones grupales, la existencia de una grave violencia o un daño también grave a la víctima, así como el uso de armas o medios peligrosos, entre otros.

El ministro ha reconocido que las leyes, los planes y las herramientas con las que hoy cuenta la sociedad «no cayeron del cielo» y que «todo ello se forjó y se sigue construyendo gracias a la lucha de miles de mujeres».

TRIBUTO A RUTH BADER GINSBURG

El papel de las mujeres en la Justicia ha sido el tema central de estas jornadas, que han rendido un homenaje a la fallecida jueza norteamericana Ruth Bader Ginsburg, y que han reunido a instituciones, empresas y personalidades del ámbito de la Justicia, la política y la diplomacia de todo el mundo, y que han contado con la presencia del Rey Felipe VI.

El ministro ha dado las gracias al equipo organizador de este evento, la World Jurist Association, y su presidente, Javier Cremades, «por su labor imprescindible para difundir los valores del Derecho y crear una extensa red de juristas que día a día luchamos por la democracia, la libertad y la igualdad». También ha agradecido a la Casa Real su implicación en este tipo de actos.

En la clausura de las jornadas, antesala del XXVII World Law Congress que este año se celebrará en Colombia los días 2 y 3 de diciembre, también han participado el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González; la presidenta del Consejo General de Abogados de España, Victoria Ortega; y el expresidente de la World Jurist Association, Lucio Ghia, entre otros.

Detenidos dos hombres y una mujer como presuntos autores de la paliza mortal a Samuel

0

La Policía Nacional ha detenido a tres vecinos de A Coruña, dos hombres y una mujer de entre 20 y 25 años, como presuntos autores de la paliza mortal al joven Samuel Luiz en la madrugada del sábado. Los tres son de nacionalidad española y, además, gallegos, según confirman fuentes oficiales.

Los arrestos se produjeron «a lo largo de la mañana» y «las primeras horas de la tarde» de este martes, según explicó el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, en declaraciones difundidas a los medios.

La investigación «continúa abierta» hasta «el total esclarecimiento de los hechos», tal y como informó la Policía Nacional a través de su Twitter. Precisamente por eso, no se descartan más detenciones «en las próximas horas», concluye el mensaje.

Han sido las pruebas testificales practicadas en los últimos días y el visionado de imágenes captadas por móviles, cámaras de la Policía Nacional y de entidades privadas situadas en la zona de la agresión, ocurrida en la Avenida de Buenos Aires, las que han permitido identificar a los implicados y realizar las primeras detenciones.

AL MENOS 15 PERSONAS DECLARARON

Hasta el momento, al menos 15 personas se habían pasado por el cuartel de Lonzas, en A Coruña, para prestar declaración por este crimen. Por ahora, fuentes oficiales todavía no confirman si se trata de un ataque homófobo, algo que se dirimirá la investigación, tal y como insiste la Delegación del Gobierno.

Sin embargo, la amiga de Samuel que se encontraba en el lugar de los hechos denuncia que durante la agresión, si bien se inició por un malentendido con un teléfono móvil –quien le propinó el primer puñetazo pensaba que le estaban grabando–, se produjeron expresiones homófobas.

Además, dos de los testigos presenciales –Marco y Pablo Barrón–, que han comparecido este mismo martes ante la prensa en el lugar de los hechos, han apuntado a un grupo de unos 12 jóvenes como posibles participantes en la paliza.

«TRABAJO RIGUROSO» DE LA POLICÍA

Tras las tres primeras detenciones, el delegado del Gobierno en Galicia ha aprovechado para agradecer el «trabajo riguroso» realizado en las últimas jornadas por la Brigada Provincial de la Policía Judicial de la Jefatura de Galicia, ya que «desde el primer momento» trabajaron «con el único fin de llevar ante la justicia a los autores» de este crimen.

Así, Miñones ha vuelto a apelar a «la responsabilidad y a la prudencia» para dejar trabajar a la Policía Nacional en la resolución de este caso: «Se lo debemos a nuestra sociedad y se lo debemos sobre todo a la familia de Samuel».

Amar es para siempre: actores que han fallecido tras salir en la serie

Amar es para siempre lleva emitiéndose ininterrumpidamente en las sobremesas de Antena 3 desde comienzos del 2013. En estos 7 años, han realizado más de 2.000 capítulos por los que han pasado multitud de actores.

La longevidad de esta serie diaria, en la que han participado muchos intérpretes, ha provocado que la tragedia se cebe con ella. Accidentes, enfermedades y hasta la edad han causado la muerte de algunos miembros del equipo artístico de la novela. A continuación, te desvelamos los actores de Amar es para siempre que han fallecido tras salir en la serie.

AMAR ES PARA SIEMPRE ES LA SERIE DIARIA MÁS LONGEVA

Amar Es Para Siempre Y Su Actriz Récord
Foto: Atresmedia

Poca gente se acuerda que este serial diario comenzó narrando la Guerra Civil Española. Y es que esta ficción se estrenó en las sobremesas de La 1 en el año 2005 con el título de Amar en tiempos revueltos. La serie fue todo un fenómeno de audiencias con capítulos que superaban el 30% de share, pero después de 1700 episodios, la crisis económica en el ente público hizo que no la renovaran.

Pero los seguidores de la novela estaban de enhorabuena, ya que Antena 3 se hizo con los derechos de la serie y en el 2013 se estrenó con el título de Amar es para siempre. La ficción mantuvo a sus personajes más emblemáticos como Pelayo, Manolita y Marcelino, pero también se incorporaron caras nuevas a la trama ambientada en los años 60. 

ESTÁ A PUNTO DE ESTRENARSE LA TEMPORADA 10 DE LA NOVELA

Parte Del Reparto De Amar Es Para Siempre.
Foto: Atresmedia

Siete años después, Amar es para siempre se mantiene en las sobremesas de Antena 3 aunque sus audiencias no pasan por su mejor momento. En septiembre del 2020, estrenaron la novena temporada de la ficción que ya se sitúan a finales de los años 70. A los actores habituales del serial como son Anabel Alonso, Iñaki Miramón, Itziar Miranda, Manuel Baqueiro o José Antonio Sayagués se les sumaron muchas caras reconocidas.

Actores de la talla de Manuela Velasco, Llum Barrera, Unax Ugalde, Oriol Tarrasón o César Vicente, entre otros, se incorporaron a los nuevos capítulos de Amar es para siempre. Con la cantidad de actores que han pasado por esta ficción de época no resulta nada extraño que alguno haya fallecido, aunque sí hubo una muerte que conmocionó a todo el elenco…

MATEO GONZÁLEZ FALLECIÓ A LOS 35 AÑOS

Amar Es Para Siempre: Actores Que Han Fallecido Tras Salir En La Serie

El actor gallego Mateo González falleció a los 35 años como consecuencia de un fatal accidente. Los hechos sucedieron a finales de marzo del 2017. El intérprete de Amar es para siempre tenía el coche aparcado en el puerto de A Coruña y, tras una entrega de premios, acudió de madrugada a buscar una chaqueta que se había olvidado en el local donde se había desarrollado el acto.

Mateo cayó con su coche al mar y murió ahogado al golpearse con un muro del puerto. Su fallecimiento conmocionó a todos sus compañeros de Amar es para siempre. Y es que tenía toda la vida por delante. Además de la novela diaria, el actor gallego había participado en la serie Serramoura y en la película «El desconocido«. Esta no ha sido la única muerte de los actores de la ficción…

SANTIAGO MELÉNDEZ, ACTOR DE AMAR ES PARA SIEMPRE

Amar Es Para Siempre: Actores Que Han Fallecido Tras Salir En La Serie
Foto: Rtve

Otro actor de Amar es para siempre falleció en el 2017. Con pocos meses de diferencia, se encadenaron las muertes de dos compañeros. En este caso, se trataba de Santiago Meléndez, un excepcional secundario con una extensa trayectoria en cine y televisión.

El actor falleció a los 58 años tras una larga enfermedad. Santiago Meléndez participó en Amar es para siempre cuando todavía se emitía en La 1. Pero este intérprete trabajó en series muy recordadas como El ministerio del Tiempo, Motivos Personales, Física o química o Sin tetas no hay paraíso, entre muchas otras producciones.

AITOR MAZO FALLECIÓ A LOS 53 AÑOS

Aitor Mazo
Foto: Atresmedia

Unos años antes falleció el reconocido actor Aitor Mazo. En mayo del 2015, el intérprete sufrió un infarto del que no se pudo reponer. El vasco murió en su casa a los 53 años. Unos meses antes había estado trabajando en la primera temporada de Amar es para siempre donde dio vida a Eusebio Jiménez de Baños, padre del protagonista, Mauro, interpretado por Marc Clotet.

Este actor intervino como personaje episódico en infinidad de series como Cuéntame cómo pasó, Chiringuito de Pepe o El ministerio del tiempo. También desarrolló su carrera en el cine, donde intervino en filmes como «Ocho apellidos vascos» o «Lasa y Zabala«. El teatro fue su gran pasión, por la que otorgaron varios galardones.

ASUNCIÓN BALAGUER ACTUÓ EN AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS

Asuncion Balaguer

La actriz Asunción Balaguer intervino en Amar en tiempos revueltos, la serie que se emitía antes de Amar es para siempre. La gran dama de la interpretación falleció el año pasado a los 94 después de toda una vida dedicada a su gran pasión.

En la serie de época, la viuda de Paco Rabal se metió en la piel de Doña Sandra Pérez durante un episodio de la cuarta temporada. Asunción Balaguer no aguantaba ya los extensos ritmos de grabación que exige una serie diaria, por lo que interpretó a un personaje episódico con mucho peso en la trama de aquel año.

La Eurocámara da luz verde al fondo pesquero de 6.100 millones

0

El pleno del Parlamento europeo ha dado luz verde este martes al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), cuyo presupuesto hasta 2027 asciende a 6.100 millones de euros y del que España será el principal receptor.

Con este fondo, que se aplicará de forma retroactiva a partir del pasado enero, la UE quiere dar un especial impulso a los pescadores más jóvenes, a la pesca de bajura y a las regiones ultraperiféricas, en el marco de un instrumento que tiene entre sus prioridades proteger y restaurar la biodiversidad.

También prevé ayudas para los que cesan su actividad y para el desguace de buques por cese permanente de actividad, al tiempo que incluye normas para reforzar la seguridad en los buques, las condiciones laborales del sector y la eficiencia energética.

En caso de cese temporal de la actividad pesquera, el nuevo reglamento prevé compensaciones durante un plazo máximo de doce meses por embarcación o por pescador.

A petición del Parlamento, los Estados miembros tendrán que tener encuentra las necesidades de la pesca costera a pequeña escala y especificar qué planean hacer para fomentar su desarrollo, ha informado en un comunicado la institución europea.

En cuanto a las dificultades de las regiones ultraperiféricas, como las Islas Canarias, los costes adicionales a los que tienen que hacer frente debido a su localización seguirán siendo compensados.

En total, el FEMP tendrá un presupuesto entre 2021 y 2027 de 6.100 millones de euros, lo que implica un recorte del 4,7% porque en los siete años anteriores la dotación ascendía a 6.400 millones, según el acuerdo alcanzado el pasado diciembre y validado ahora por la Eurocámara.

La mayoría de estos fondos (5.300 millones) se dedicarán a la gestión pesquera, la acuicultura y a apoyar a la flota. El resto de las ayudas se utilizarán para financiar medidas como la investigación científica, la supervisión y control pesquero, la vigilancia y seguridad marítima o en análisis de mercado

España será por mucho el Estado miembro que más dinero recibirá de este programa europeo, con 1.200 millones de euros entre 2021 y 2027. Se sitúa así por delante con otros países que cuentan con un importante sector pesquero como Francia (567 millones), Italia (518 millones), Polonia (512 millones), Portugal (378 millones) o Grecia (374 millones).

El ponente del aval de la Eurocámara, el eurodiputado del PP Gabriel Mato, ha destacado tras el voto que el fondo «fue negociado en un momento complicado» por la importante pérdida de caladeros con la salida de Reino Unido de la UE y el impacto de la pandemia en la cadena de suministro, por lo que confía que este instrumento sirva para mitigar estos daños.

«Además, la generación joven se resiste a trabajar en el sector, hay que reducir las emisiones, en línea con el Pacto Verde y las obligaciones internacionales, y la producción de la acuicultura se está estancando, mientras que en otros países el sector prospera», ha descrito Mato al exponer los retos de la industria en el próximo ejercicio presupuestario.

Personalidades colombianas piden «educación de calidad»

0

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha organizado este martes el seminario de reflexión académica ‘Retos y oportunidades de Colombia en el s. XXI’, en el que han participado diversas personalidades del país sudamericano, integrantes del Consejo Asesor de UNIR Colombia, quienes han pedido mejorar la calidad de la educación para romper barreras sociales, económicas y políticas.

Una de ellas, Cecilia María Vélez, exministra de Educación colombiana (2002-2010) y presidenta del Consejo, ha afirmado que los jóvenes de su país «demandan mayor educación de calidad y salir de situaciones de pobreza» con urgencia. «Colombia es un país resiliente, que puede salir adelante», ha manifestado.

Además de Vélez, en el evento (transmitido de manera telemática desde España), han estado presentes como panelistas Moisés Wasserman, intelectual y exrector de la Universidad Nacional de Colombia (2006-2012); Gonzalo Arboleda, presidente de Colombia Excelente, y exsecretario general del Ministerio de Educación (1984-1986); y Juan Luis Mejía, exministro de Cultura (1999-2000) y exrector de la Universidad EAFIT, de Medellín (2004-2020).

También han intervenido Carlos Raúl Yepes, empresario y expresidente de Bancolombia (2011-2016), y Roberto Pombo, exdirector del diario El Tiempo (2009 – 2021). Todos ellos son miembros del Consejo Asesor de UNIR Colombia, que se encuentra estos días de visita en España.

«NECESITAMOS FORTALECER LOS SERVICIOS SOCIALES»

Vélez ha señalado que «Colombia está atravesando una situación complicada, agudizada por el COVID-19. La economía de nuestro país está muy ligada a las materias primas y el problema del desempleo es estructural, aunque principalmente impacta en los jóvenes. Por ello, necesitamos fortalecer los servicios sociales para enfrentar este escenario. Inevitablemente, el estancamiento de la economía de Colombia ha generado mayor exclusión social».

Acto seguido, Juan Luis Mejía se ha referido a los efectos de la pandemia: «Nos ha hecho retroceder el país entre 10 y 20 años. Será una década perdida y sufrimos un gran problema de déficit fiscal para fortalecer los servicios sociales que enfrenten el desempleo. Pero también atravesamos grandes transformaciones, Una de ellas es el cambio demográfico: nuestro país está envejeciendo».

En materia educativa, ha destacado que se advierte «la carencia de una visión holística de la educación. Entre los principales retos, nos hace falta incorporar una visión integral, y dejar de interpretar la educación por compartimentos».

Por su parte, Carlos Yepes ha señalado que «los problemas por la pandemia son globales, de todos. El empresariado debe realizar una reflexión muy profunda sobre su rol en la sociedad colombiana. ¿Cómo pueden hacer los empresarios para que, a través de las universidades, conecten mejor con la sociedad? Una sociedad como la nuestra muy pocas veces pone al ciudadano en el centro. Y esta es una inmensa oportunidad. Hay una nueva ciudadanía, y a ese nuevo ciudadano hay que cuidarlo».

En su turno, Gonzalo Arboleda ha manifestado que «Colombia ha tenido muchos éxitos durante los últimos años, pero esta pandemia nos desnudó y puso en evidencia las brechas que padecemos. Entre otras, necesitamos educación de calidad, pertinente y equitativa para todos los ciudadanos. Además, necesitamos empleo formal y bien remunerado. Y se hace evidente la falta de buenos medios de comunicación, y también servicios culturales y de recreación necesarios para tener una sociedad sana. Asimismo, ha enfatizado que debe atacarse «la corrupción creciente y las practicas clientelistas, además de la deficiente gestión del Estado».

«UNA CLASE MEDIA CON EXTRAORDINARIA FRAGILIDAD»

Durante su intervención, Moisés Wasserman ha señalado que -hasta la llegada de la pandemia-, el gran reto del Colombia era «construir una cultura y una economía basada en el conocimiento. En este término se incluían la innovación, tecnología, conocimiento de la biodiversidad y otros desafíos. Pero nos llegó la tormenta perfecta de la pandemia. Nuestra clase media tiene extraordinaria fragilidad. En una situación en la que se hundió la economía, el impacto fue enorme».

Ha agregado que «esta pandemia acelerará de una manera positiva algunos procesos, como las metodologías virtuales en la educación y en el trabajo, y posiblemente reconfigurará las ciudades. Pero también hay aspectos negativos. Nos vimos en un torbellino de mala información, tendenciosa, y creció el sentimiento de desconfianza de todos contra todos. La equidad debe jugar un papel central en la educación.

A los retos que teníamos se suman ahora los de restauración y recuperación de la sociedad. Depende de cómo emprendamos la restauración podremos saber si se trata del principio de un gran cambio».

Roberto Pombo, quien también forma parte del consejo asesor de UNIR Colombia, ha manifestado: «El futuro y los retos de Colombia hay que leerlos a través de la protesta social. El nuestro es uno de los países más desiguales del mundo. La gente no se siente representada en los organismos ni en los partidos políticos. El Congreso ya no representa a la sociedad. Si no se genera esto en las instituciones de representación democrática, la situación se traslada a la calle. Hay que crear un espacio para que la gente se sienta representada. Debe haber una reforma estructural para conseguir este objetivo».

Manuel Herrera, catedrático de Sociología y director ejecutivo de Relaciones Internacionales del Grupo Proeduca, ha moderado el debate y destacado la calidad de los ponentes: «Son personalidades de renombre que han abordado los retos de la Colombia del siglo XXI. Tenemos profundos lazos de cultura, de tradición y de historia con este país y con Latinoamérica. Llevar la formación online de calidad a la región, donde la educación no acabe nunca, es una de las misiones de UNIR».

Finalmente, Rafael Puyol, presidente de UNIR, ha resumido las exposiciones de todos, que él denominó las «cuatro ‘D’ y las dos ‘E'»: «Entre los retos destacan la diversidad generacional, la digitalización que ha venido para quedarse (y que plantea cuestiones como la necesidad de formar a los docentes para que puedan transmitir sus saberes), la demografía (que planteará temas complejos en el futuro) y la democracia: Colombia necesita una mejora en la calidad democrática». Concluyó que «la educación es un ascensor social de primera categoría, y que Colombia requiere empleo de calidad, bien remunerado».

SOBRE UNIR

UNIR es una Universidad cien por cien en línea que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad. Imparte 40 grados oficiales y más de 120 postgrados que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los 48.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde más de 100 países, especialmente en España y Latinoamérica.

Su método de enseñanza, adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños universitarios y de progreso.

Bárcenas dijo que el ‘pendrive’ con la grabación de Rajoy se habría extraviado en Génova

0

El ex tesorero del PP Luis Bárcenas aseguró ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga la ‘Operación Kitchen’ que los ‘pendrives’ en los que guardaba las grabaciones que demostrarían que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy conocía la existencia de la ‘caja b’ se debieron extraviar, pero desconoce si esa pérdida se produjo en la sede de Génova 13 o en el estudio de restauración de su mujer en la calle General Díaz-Porlier.

Según los audios de la declaración, los ‘pendrives’ que contenían la grabación de Rajoy y una con el ex secretario general del PP Javier Arenas fueron trasladados junto a otra documentación después de que los abogados del PP le apremiasen a acometer la mudanza.

Bárcenas criticó las prisas en el traslado, puesto que en ese momento se encontraba de viaje en Canadá. «Les digo que estoy fuera y que quiero estar pendiente», explicó, asegurando que el abogado del PP Alberto Durán no quiso que el extesorero estuviera «presente» en la recogida.

El que fuera senador del PP señaló que fue su chófer, Sergio Ríos, el encargado de acudir junto a otra persona a la sede del PP para recoger las cajas con la información, siendo éstas trasladadas al estudio de restauración de su mujer, situado en la calle General Díaz-Porlier.

En esas cajas, además de dos ‘pendrives’ y varios teléfonos móviles, habría «material delicado» que, según Bárcenas, «no debería circular». «Sería algo parecido al pago de las facturas de Unifica por la remodelación de la sede de Génova 13», señaló.

En concreto, en esos documentos habría «muchos datos vinculados a la financiación de campañas electorales de una forma paralela a la caja B, siempre sin carácter finalista». «Eran aportaciones de señores que se aplicaban a la campaña electoral», apuntó el extesorero.

NO PROTEGIÓ LA INFORMACIÓN PORQUE IBA A USARLA CONTRA EL PARTIDO

Entre los archivos, además de pagos de imprentas y ‘mailing’ electoral, había según Bárcenas información sobre la financiación de las elecciones gallegas que Pablo Crespo, ex secretario de Organización del PP de Galicia, habría entregado al predecesor de Bárcenas, Álvaro Lapuerta.

Bárcenas no se dio cuenta de que echaba en falta parte de su documentación hasta enero de 2015, cuando salió de prisión, lo que le llevó a pensar que los responsables de la sustracción pertenecían al PP. «Lo que pienso es que antes de que la documentación salga del PP alguien ha retirado todo lo que le ha parecido que no debía estar en mi poder», reconoció.

No sería hasta más tarde cuando el propio Bárcenas contempló la posibilidad de que las grabaciones hubieran sido extraídas en el estudio de su mujer y no en Génova 13. El extesorero barajó esa opción tras mantener una conversación con un periodista que le habló de una «operación de espionaje» a la que el propio Bárcenas quitó «importancia».

Bárcenas reconoció que si no protegió de forma especial esos archivos fue porque, «a pesar de que la relación» con la entonces secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, era «pésima», todavía mantenía una «buena relación» con Arenas y con Rajoy.

«Yo no estaba en esos momentos por dar ninguna documentación ni por perjudicar a nadie», aseguró, incidiendo en que a pesar de que «personalmente» pudiera tener «un contencioso» con Cospedal, su intención no era «perjudicar al partido».

A preguntas del juez, el extesorero del PP se ha referido a la distensión en las relaciones con la formación en el año 2013, después de que un abogado del partido le ofreciese una cantidad de 500.000 euros «en concepto de indemnización» a cambio de que no se publicase más información comprometedora para la formación.

FLEXIBILIZACIÓN PENITENCIARIA Y «VIS A VIS ADICIONALES»

Bárcenas, que rechazó esa primera oferta, explicó que Javier Sánchez Lázaro y un sacerdote, Francisco Santos, actuaron de intermedarios con el PP. Fue cuando se le ofreció la posibilidad de recibir un «trato penitenciario suavizado» que incluía «vis a vis adicionales» cuando el extesorero decidió dar un «paso» en la mejora de las relaciones con los ‘populares’.

Fue entonces cuando Bárcenas, tras conocer a Isidro, un preso colombiano que «tenia vinculaciones con un partido» en su país «homologable al PP», decidió eliminar de la nube las grabaciones que comprometían a Rajoy y a Arenas.

De esta forma, el extesotero acordó con Isidro el pago de 4.000 euros, facilitándole «dos notas con una serie de indicaciones», entre las que se incluían las «claves de acceso al correo electrónico en la nube».

A preguntas del juez sobre la disparidad en las cifras económicas del encargo, Bárcenas instó al magistrado a preguntar a su chófer, que fue el encargado de entregarle la cantidad al interno, el encargado de eliminar unos archivos que marcaban el «comienzo de una amistad con mucho recorrido», y que empezaba a materializarse con el incremento de vis a vis.

Sin embargo, esa mejora en sus condiciones apenas duraría tres meses, cuando Bárcenas y el PP regresaron a la «situación de partida». «En un momento determinado en esta operación de búsqueda de documentos y audios parece que los responsables del PP tienen la certeza de que los audios y la documentación no existen y se suspenden los vis a vis», explicó el extesorero.

Fue el propio Sánchez Lázaro el que habría trasladado a Bárcenas la postura del partido. «Tienen claro que los audios no existen y que la documentación la tienen controlada, que no querían seguir con ningún tipo de acuerdo. Ese es el resumen», señaló Bárcenas.

Preguntado por la Abogacía del Estado sobre su creencia de que el entonces ministro del Interior estaría detrás del endurecimiento de sus condiciones en prisión, Bárcenas señaló que hay «un montón de operaciones a lo largo del tiempo que» le hacen «pensar que efectivamente» se le estaba «persiguiendo». «Tengo que añadir que indiciariamente», matizó.

ROSALÍA ENTRA EN CONTRADICCIONES

El mismo día que su marido, Rosalía Iglesias también declaró ante el juez y las partes para ser preguntada por el supuesto robo de material en el estudio de Díaz-Porlier. Según explicó, fue consciente de que faltaban cajas y documentos, ubicados en altillos y en un banco hueco, y relató que en la mudanza participó tanto Sergio Ríos como otra persona. «Entonces dice que antes había y luego ya no había», le inquiere el juez para conocer si sufrió un robo, a lo que responde que «ésa es la realidad».

Por otro lado, sobre el episodio de la contratación del preso de origen colombiano, si bien al juez le ha dicho que ella no supo nada de que su marido ordenara pagar una cantidad a esa persona, posteriormente a preguntas del fiscal ha reconocido que Bárcenas le dijo que le habían engañado y que había perdido dinero. Este cambio declarativo le valió ser abroncada por el juez, que no se explicaba el por qué del cambio de versión.

Sobre las grabaciones de Rajoy y de Arenas, indicó que supo de su existencia por su marido desde el principio aunque dijo desconocer dónde estaban guardadas. Lo que sí resaltó es que no le gustaba que su marido tuviera confianza con el empresario Javier Sánchez Lázaro, que le sorprendía que se apoyara en él, y que no le gustaba que presumiera de saberlo absolutamente todo».

Otra de las personas que mencionó en su declaración, fue la del abogado Javier Gómez de Liaño, a quien, sostiene, entregaron dos o tres teléfonos y un Ipad. Además, dijo que en uno de eso terminales salía el mensaje de Rajoy en el que le conminaba a Bárcenas a ser fuerte. «De ahí es de donde sale el WhatsApp del señor Rajoy diciéndole ‘Luis sé fuerte'», recordó.

Sánchez prosigue este miércoles su gira báltica

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, continua este miércoles su gira por los países bálticos, primero, con varios encuentros con autoridades estonias, y después, con su segunda parada del viaje, en Letonia, donde entre otras cosas visitará a las tropas españolas destacados en misión de la OTAN, con el cometido de ejercer la disuasión para evitar potenciales conflictos en esta zona.

Tras verse este martes con la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, Sánchez comenzará su agenda este miércoles con una reunión con la presidenta de Estonia, Kersti Kaljulaid, con la que tendrá ocasión de recorrer la exposición ‘Zuloaga, el alma de España’, organizada con motivo del centenario del establecimiento de relaciones en el Mikkeli Museum. Después se entrevistará con el presidente del Parlamento, Jüri Ratas.

LETONIA, SEGUNDA PARADA

A continuación viajará a Letonia, donde junto a su primer ministro, Arturs Krisjanis Karins, realizará una ofrenda floral en el Monumento a la Libertad construido en honor a los soldados caídos en la guerra de independencia.

Junto a este, Sánchez visitará a los 300 soldados españoles destacados en la base de Adazi en el marco de la operación ‘Presencia Avanzada Reforzada’ de la OTAN, cuyo principal cometido es ejercer la disuasión para evitar potenciales conflictos en esta zona.

Ya de vuelta en Riga, está previsto el encuentro bilateral entre ambos jefes de Gobierno, a lo que seguirá una cena. En este caso, tendrá lugar en el Museo Nacional de Arte Letón, que ha cedido parte de su colección textil para una exposición en Museo Nacional de Artes Decorativas, en Madrid, con motivo del centenario.

El jueves, la jornada arrancará con un encuentro con la presidenta del Parlamento, Inara Murniece, tras lo cual Sánchez se desplazará a Lituania, última parada de su periplo.

VISITA A TROPAS EN LITUANIA

Aquí la visita arrancará en la base de Siauliai donde siete aviones Eurofighter españoles están desplegados hasta el 31 de agosto en la misión de Policía Aérea del Báltico, también de la Alianza Atlántica. Dicha misión se inició en 2004 tras la entrada de los países bálticos en la OTAN y desde 2006 España ha participado en ocho ocasiones, según explica Defensa en su web.

Antes de trasladarse a Vilnius, Sánchez mantendrá un encuentro en la misma base con el presidente lituano, Gitanas Nauseda. Ya en la capital, se reunirá con la primera ministra del país, Ingrida Simonyte, con la que hay previsto un almuerzo y una rueda de prensa.

La agenda en este país se completa con un recorrido por el centro de la capital así como con un encuentro con el presidente de la Federación Lituana de Baloncesto, Arvydas Sabonis, quien fuera jugador del Real Madrid, y con la principal líder opositora de Bielorrusia, Svetlana Tijanovskaya, a quien no pudo recibir durante su visita a Madrid hace unos meses porque estaba de cuarentena por COVID-19.

Marlaska respalda la actuación policial tras la protesta por la muerte de Samuel

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha respaldado este martes la actuación policial contra «unos mínimos violentos», comparándolo con los cientos de personas que protestaron de forma pacífica en diferentes ciudades por la muerte violenta de Samuel, el joven de 24 años de A Coruña.

Según Grande-Marlaska, en las protestas «absolutamente pacíficas» lo que se puso de manifiesto es que la sociedad española está «preocupada por los últimos acontecimientos con agresiones e incidentes que ponen en tela de juicio los valores democráticos y la diversidad».

En declaraciones a la prensa tras presentar los nuevos drones de la DGT para la campaña de verano, el ministro ha insistido que lo ocurrido en Madrid fueron unos «pocos hechos violentos» que obligaron a una actuación policial que respalda el Gobierno, remitiéndose a lo manifestado por la ministra portavoz tras el Consejo de Ministros de este martes.

«Tenemos que quedarnos con esa sociedad que con, una forma pacífica, dijo que estamos todos para defender los valores democráticos», ha repetido Grande-Marlaska.

NUEVOS DRONES PARA TRÁFICO

Grande-Marlaska ha participado este martes en la presentación de los 39 drones de vigilancia –28 más que en 2020– que tendrán su base en las unidades de medios aéreos y en los sectores de tráfico de la Guardia Civil para apoyar la acción de los doce helicópteros de tráfico.

«Cuando vean un pájaro volar, puede ser un dron de la DGT», ha señalado el director de la DGT, Pere Navarro, después de que el ministro del Interior pusiera en valor la necesidad de utilizar todos los medios tecnológicos para prevenir conductas irresponsables en la carretera y también para supervisar en tiempo real el estado de las vías.

«La palabra cazar no me gusta, en materia de seguridad vial estamos para prevenir», ha comentado el ministro al ser preguntado por unas sanciones que, ha dicho, es importante que se apliquen en aquellas conductas «manifiestamente insolidarias que ponen en riesgo vidas».

La alimentación sostenible es una oportunidad para el comercio

0

La alimentación sostenible es una oportunidad económica para el comercio de proximidad y la agricultura local, según los expertos que han participado en la segunda jornada de la III Universidad de Verano de Mercabarna, que se centra en la alimentación sostenible.

La primera conferencia de la jornada ha ido a cargo del comisionado de Política Alimentaria del Ayuntamiento de Barcelona, Álvaro Porro, que ha repasado los proyectos que tiene en marcha la ciudad durante este año, en el que ejerce como Capital Mundial de la Alimentación Sostenible, informa Mercabarna este martes en un comunicado.

Entre otros proyectos, Porro ha destacado el mercado mayorista de alimentos ecológicos de Mercabarna, Biomarket, que ya está en funcionamiento y pretende facilitar que el comercio local acceda a estos productos.

ESTRATEGIA DE POLÍTICA ALIMENTARIA SOSTENIBLE

Además, ha subrayado la creación de la Estrategia de Política Alimentaria Sostenible, que el consistorio barcelonés pondrá en marcha en noviembre con el objetivo de «fomentar dietas saludables para toda la ciudadanía, impulsar economías sociales sostenibles y combatir la emergencia climática».

Entre las iniciativas que incluye la estrategia se encuentra el Centro de Intercambio Agroalimentario de Proximidad (CIAP), que el Ayuntamiento está desarrollando junto a Unió de Pagesos.

El CIAP se pondrá en marcha en otoño y permitirá a los pequeños y medianos agricultores tener facilidades a la hora de comercializar sus productos, sin necesidad de tener que estar presentes en el punto de venta.

Por último, ha destacado los Comercios Verdes, establecimientos que apuestan por alimentos sostenibles y que se señalizarán con una cartelería especial para que destaquen.

ALIMENTACIÓN Y CIUDADES

La urbanista Carolyn Steel ha protagonizado una conferencia relativa al impacto social y físico del sistema alimentario sobre las ciudades modernas, y ha asegurado que actualmente la forma de alimentarse «es la más destructiva de la historia».

De todos modos, cree que «los alimentos pueden salvar el mundo», si se establece una visión política global que persiga el equilibrio entre el campo y la ciudad y que ponga la alimentación en el centro cuando se planifica el urbanismo.

JOSÉ MIGUEL HERRERO

También ha participado en la jornada el director general deIndustria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, que ha repasado las oportunidades y los retos ante la reforma de la ley de la cadena alimentaria.

Ha señalado que está previsto que el Congreso de los Diputados apruebe el nuevo texto legal en otoño y que prohíbe comprar alimentos por debajo de los costes de producción, así como las promociones que banalicen los productos y la venta a pérdidas, por lo que los agricultores estarán más protegidos.

AEDAF denuncia irregularidades en varios formularios de la AEAT

0

La Asociación Española de Asesores Fiscales, AEDAF, ha lanzado una iniciativa para detectar y denunciar la irregularidad existente en varios números de formularios de la AEAT, según ha informado la organización.

En un escrito presentado hoy ante el Defensor del Pueblo, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y el Consejo para la Defensa del Contribuyente, AEDAF ha denunciado que hay 42 formularios modelos de la AEAT de obligada cumplimentación por parte de los contribuyentes cuyas instrucciones no constan en el BOE, donde se publican tales modelos.

Se trata, por tanto, a ojos de AEDAF, de una irregularidad, ya que todos estos modelos deben tener el correspondiente soporte legal a través de una norma, generalmente una Orden Ministerial que los apruebe, con su íntegra publicación en el BOE.

Esta obligación de publicar el modelo también debería extenderse a las instrucciones para cumplimentarlo, para, de esta manera, informar o instruir a quien está obligado a su cumplimentación y presentación. Así, la Asociación ha observado que las instrucciones de esos 42 modelos de la AEAT, de existir, no se aprobaron, ni publicaron, en la misma norma que aprobó el modelo.

Además, la Asociación también ha detectado dos modelos que ni siquiera han sido aprobados por la pertinente normativa y publicados en el respectivo boletín oficial. En concreto, el modelo h200 ‘Solicitud de pago de devolución a herederos’ y el 952 ‘Comunicación de la modificación de la base imponible en supuestos de concurso y por crédito incobrable.

Según fuentes de AEDAF, «el número de ‘modelos’ tributarios ha crecido exponencialmente. Cada novedad legislativa trae aparejada alguna nueva obligación formal que, a su vez, se materializa en la cumplimentación y presentación de un nuevo modelo o formulario, tanto para autoliquidaciones como para obligaciones formarles, lo cual supone un coste indirecto de cierta relevancia.

«La incorrecta cumplimentación de dichos modelos puede llevar aparejadas en su caso sanciones. Por eso presentamos esta iniciativa: para que dicha irregularidad sea corregida por los órganos competentes de la Administración Tributaria: bien la Secretaría de Estado de Hacienda, la Dirección General de Tributos y la AEAT», han explicado.

La Asociación ha denunciado esta situación al Defensor del Pueblo, al Consejo para la Defensa del Contribuyente y al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, dando cuenta de ella ante el Pleno del Foro de Asociaciones y Colegios Profesionales.

Normalidad en Pamplona salvo una intervención en la calle Calderería

0

La Policía Municipal de Pamplona ha tenido que desalojar este lunes por la tarde la calle Calderería porque se había concentrado un número elevado de personas pese a la suspensión de los Sanfermines. Una vez desalojada la calle, se ha vuelto a permitir el acceso de personas garantizando que no había aglomeraciones.

Por lo demás, según han informado desde Policía Municipal de Pamplona, la jornada, que debería haber sido la del inicio de Sanfermines, suspendidos por la pandemia, está transcurriendo con normalidad sin que se estén produciendo grandes concentraciones de personas.

Sí se ha constatado movimiento en la calle y muchos ciudadanos vestidos de blanco y rojo, así como actividad en las terrazas de hostelería, cumpliendo con las condiciones de distancia previstas.

El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha pedido a la ciudadanía que actúe desde «la máxima responsabilidad» a partir de este martes, día en el que deberían haber comenzado los Sanfermines de 2021.

«No hay fiestas de San Fermín. Lo tuvimos que decir hace un año y para rato pensaba que un año después íbamos a estar en la misma circunstancia, pero así han venido los acontecimientos», ha afirmado Enrique Maya.

La Casa Consistorial de Pamplona tiene operativo desde primera hora de este martes un Puesto de Mando Avanzado a través del que se coordinan esfuerzos entre Policía Municipal, Policía Foral, Policía Nacional y Guardia Civil para que todo transcurra con normalidad.

Según lo acordado en la Junta Local de Seguridad el pasado mes de junio, este puesto podría también activarse los días 7, 9 y 10 en caso de que las circunstancias lo aconsejen.

El Puesto de Mando Avanzado está ubicado en la planta tercera del edificio (sala de comisiones), en la misma localización en que se dispuso en el operativo preparado en 2020.

En ese espacio trabajan agentes de diferentes cuerpos con ordenadores y pantallas conectados a cámaras de vigilancia dispuestas en las zonas donde se pudieran producir aglomeraciones o concentraciones.

Los cuerpos policiales colaborarán para controlar calles como Jarauta, San Nicolás-San Gregorio, Navarrería, Estafeta, Calderería, García Castañón y avenida de Roncesvalles-Plaza de Toros. El consumo de bebidas deberá realizarse en el interior de los locales o en las terrazas. Cuando esas zonas presenten un nivel de afluencia que impida mantener las debidas medidas de seguridad, se cortarán los accesos.

Estos dispositivos de seguridad buscan el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente, especialmente en lo relativo a medidas de higiene, distancias, aforos, horario, vía pública, establecimientos, actividades y ocio. Además, el operativo se centrará en la prevención de agresiones o abusos que puedan derivarse al amparo de mayor presencia de personas en la vía pública y al control de la conducción de vehículos bajo la influencia del alcohol.

Se recomienda a los establecimientos de hostelería que en caso de que vean que no se cumple la normativa en sus locales, soliciten la presencia de los cuerpos policiales llamando al 092, no para tramitar expedientes sancionadores, sino para facilitar el restablecimiento de la normalidad.

PSOE y Podemos celebran la Ley del ‘sólo sí es sí’: «El consentimiento es el aspecto clave»

0

La portavoz socialista de Igualdad en el Congreso, Laura Berja, ha celebrado la aprobación este martes en Consejo de Ministros del proyecto de Ley de Garantías de las Libertades Sexuales, la conocida como Ley del ‘sólo sí es sí’, que castiga todo comportamiento sexual sin consentimiento, que aúna todos los delitos sexuales en uno solo de agresión y que penaliza a los proxenetas, entre otras medidas.

A juicio de la diputada del PSOE, «la ley deja claro que el consentimiento es el aspecto clave en la regulación de los delitos contra la libertad sexual». La norma, señala Berja, opta por un modelo de consentimiento positivo, tal y como indica el Convenio de Estambul, lo que significa que el silencio o la pasividad no son considerados una muestra de consentimiento. «Es el modelo que hemos llamado ‘solo sí es sí'», recuerda.

Para la portavoz socialista, el proyecto de ley es «uno de los acuerdos en materia feminista más importantes del programa de Gobierno de coalición» que «continúa con la senda iniciada por los gobiernos socialistas de la democracia de impulsar la igualdad real entre mujeres y hombres». «Celebramos que haya sido aprobado en Consejo de Ministros y participaremos de su defensa como grupo parlamentario en las Cortes Generales», ha afirmado Berja.

La diputada también considera «satisfactorio» que la norma recoja el acoso callejero en los términos que lo hace, al considerarlo delito leve. «El acoso que sufrimos las mujeres en los espacios públicos impacta directamente en la privación de nuestra libertad tanto de movilidad como de sentirnos ciudadanas de pleno derecho del uso de estos espacios», defiende.

La ley también recoge que las mujeres víctimas de violencias sexuales podrán disponer de recursos aunque no denuncien, un asunto que para Berja está recogido en el Pacto de Estado contra la violencia de género. «La denuncia no puede ser un obstáculo para los procesos de recuperación de las mujeres, y no son pocas las ocasiones en las que es fundamental que las víctimas accedan a recursos de apoyo social o psicológico antes de enfrentarse a un proceso judicial», señala.

Tras la aprobación de la ley en Consejo de Ministros, pasará al Congreso, donde arrancará su tramitación parlamentaria. Según indica Berja, desde el grupo parlamentario socialista consideran «urgente» y «prioritaria» la tramitación de la ley para proteger a las mujeres de la violencia sexual y para prevenir las agresiones. «Cada 5 horas una mujer denuncia una agresión sexual, ese es un dato que una democrática como la nuestra no se puede permitir», concluye.

También desde Unidas Podemos celebran que el Consejo de Ministros haya dado luz verde al proyecto de ley. «Con la Ley #SoloSíEsSí avanza un país mejor, con más derechos y más libertad. Frente a todas las violencias machistas. Junto a todas las víctimas. Sí se puede», ha publicado la portavoz de Igualdad en el Congreso de Unidas Podemos, Sofía Castañón.

Delegación del Gobierno a Más Madrid: Desde la Asamblea se puede trabajar para erradicar los delitos de odio

0

La Delegación del Gobierno en Madrid ha recordado este martes a la portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Mónica García, que acabar con los delitos de odio requiere de la colaboración de todas las instituciones de la Comunidad, lo que incluye también el trabajo desde la Cámara autonómica.

El departamento que dirige Mercedes González ha respondido así en una carta a la portavoz regional de Más Madrid por sus críticas sobre la desproporción en las cargas policiales registradas este lunes tras la manifestación de condena por la muerte de Samuel en A Coruña tras recibir una paliza el pasado sábado.

Entre otras cosas, Mónica García ha pedido a la delegada del Gobierno una reunión así como su próxima comparecencia en la Cámara regional por las «desproporcionadas» cargas policiales. «No podemos pedir que las agresiones LGTBI se denuncien en la Policía y tener una Policía que nos ha dejado las imágenes de ayer en la retina», ha señalado.

La Delegación del Gobierno en Madrid ya ha lamentado «profundamente» que la concentración «fuese empañada por unos incidentes que nada tienen que ver con el grito sano de Madrid contra la homofobia» y ha anunciado que analizará las imágenes para detectar si la actuación policial fue o no desproporcionada, como han denunciado algunos manifestantes y líderes políticos.

En la carta dirigida a Mónica García, la delegada del Gobierno recuerda esta condena y el «firme compromiso por el análisis y esclarecimiento» de lo sucedido. «Hechos que no deben ni pueden empañar lo verdaderamente importante: la respuesta de Madrid, el rechazo contundente a la par que sereno, de más de 4.000 personas en la Puerta del Sol de la capital, clamando contra la LGTBIfobia», ha recordado en la misiva.

En cualquier caso, Mercedes González ha defendido que desde las instituciones que radican en la Comunidad se debe de hacer «un enorme esfuerzo para luchar contra esa lacra». «Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid a esta Delegación pasando por su ámbito: la Asamblea de Madrid», ha apostillado.

En esta línea, le recuerda el anuncio realizado por la Delegación del Gobierno para la creación de una Oficina contra los Delitos de Odio, en la que espera contar con el tejido social de la región, el Gobierno de la Comunidad de Madrid y la Asamblea de Madrid. «Todos juntos, mano a mano, para luchar contra los delitos de odio. Confío que, como miembro la cámara autonómica, podamos reunirnos y trabajar en esa línea para hacer de esta Comunidad un lugar más libre», ha explicado.

En cualquier caso, Mercedes González se muestra convencida en la carta –«no me cabe duda», dice– de que comparte con la portavoz de Más Madrid el compromiso de lucha para acabar con este tipo de actos. «En una sociedad que se dice libre nadie debería temer por ser. Porque en casos como el que nos acontece de lo que estamos hablando es precisamente de eso: de ser, de existir en libertad», le recuerda.

Laya nombra nuevos embajadores en Irak y Mauritania, donde sitúa a una diplomática

0

El Consejo de Ministros ha nombrado este martes, a propuesta de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, a los nuevos embajadores en Irak y en Mauritania, país este último donde una mujer pasará a ocupar la jefatura de misión conforme a su voluntad de incrementar el número de embajadoras.

El nuevo embajador en Irak será Pedro Martínez-Avial Martín, quien desde agosto de 2017 era director general de Casa Árabe. En la Carrera Diplomática desde 1987, ha había estado destinado en la Embajada en Irak en el pasado.

Asimismo, también ha pasado durante su trayectoria por las de República Checa, Cuba, Chile, México y el Consulado General en Hamburgo (Alemania).

Dentro del Ministerio, ha sido director de Instituciones Comunitarias de la Dirección General de Coordinación Jurídica e Institucional Comunitaria, jefe de servicio de Coordinación en la Secretaría General de Política Exterior, jefe de área de Organismos Internacionales, Comerciales y Financieros en la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales.

Además, Martínez-Avial ha sido subdirector general del Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe, subdirector general de cooperación con los Países Árabes y Mediterráneos en la Agencia Española de Cooperación Internacional y vocal asesor en la Dirección General para el Mediterráneo, Oriente Próximo y África.

UNA EMBAJADORA MÁS

Por lo que se refiere a la nueva embajadora en Mauritania, Miriam Álvarez de la Rosa Rodríguez, ingresó en la Carrera Diplomática en 1999. Es licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna (1987-1992) y tiene un máster en Derecho de las Comunidades Europeas en la Universidad Libre de Bruselas.

Álvarez de la Rosoa ha estado destinada en la Embajada de España en Quito, en la Delegación de España en la OTAN, en la Embajada en Estocolmo así como en la de Rabat y desde agosto de 2020 era consejera en la de Lisboa.

En Madrid, ha ocupado varios puestos en la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores, en el gabinete del Secretario de Estado para la Unión Europea, en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y en la Dirección General de Política Exterior.

Con su nombramiento González Laya aumenta la cuota de mujeres al frente de embajadas, uno de sus compromisos. A raíz de la presentación de la ‘Guía de política exterior feminista’ el pasado mes de marzo, González Laya reivindicó que las mujeres suponían el 14 por ciento de los embajadores en 2020 para pasar al 21 por ciento. El Gobierno se ha fijado como objetivo que sean el 25 por ciento al final de la legislatura.

Hasta entonces, la ministra había nombrado a once mujeres como jefas de misión, aunque una de ellas ya era embajadora y cambió de destino. El pasado 22 de junio se sumó a ellas María Elena Gómez Castro como nueva embajadora representante en el Comité Político y de Seguridad del Consejo de la Unión Europea.

Con estos dos nombramientos, además, comienzan a ocuparse la treintena de embajadas para las que González Laya tenía que buscar reemplazo este año. El retraso en estas designaciones había generado malestar entre los diplomáticos, que no entendían la demora, entre otras cosas porque entre las plazas a cubrir hay algunas, como las embajadas en India o Reino Unido, vacantes desde hace meses por la jubilación de sus anteriores titulares.

Kreab lidera el mercado español en asesoramiento de M&A por número de operaciones

0

Kreab, consultora global de comunicación y asuntos públicos fundada en Suecia hace más de 50 años, consolida por quinto año consecutivo su posición como líder del mercado español en el asesoramiento de M&A por número de operaciones, según ha informado la firma.

Según recoge el ranking de la plataforma de análisis ‘Mergermarket’, el proveedor de datos e información financiera del Grupo Acuris, Kreab es la consultora que más fusiones y adquisiciones ha asesorado durante el primer semestre de 2021, con 15 operaciones.

El equipo de Comunicación Financiera de Kreab, liderado por Pablo Zamorano y Gonzalo Torres, ha asesorado un total de 39 operaciones de M&A a 30 de junio de 2021, de las cuales 15 han sido admitidas por ‘Mergermarket’ con sus criterios de selección. Esta cifra supone un aumento del 36% respecto a la primera mitad de 2020, donde Kreab lideraba el ranking con 11 operaciones.

Estamos muy agradecidos de la confianza que han depositado en nosotros los clientes para llevar la estrategia de comunicación en estas operaciones. Contar con un equipo de profesionales que es referente a nivel a nacional, sin duda, es la clave del éxito», ha remarcado Pablo Zamorano, partner de comunicación corporativa y financiera de Kreab.

«Este año hemos visto cómo el mercado se ha reactivado y se ha reflejado en un incremento de nuestra actividad. Este tipo de operaciones han ganado protagonismo en los últimos meses, en sectores clave como alimentación, salud, tech y educación y estimamos que se mantenga el interés el resto del año, explica Gonzalo Torres, partner de comunicación financiera de Kreab.

En el primer semestre de 2021, destacaron la OPA sobre Masmovil, la fusión de Unicaja y Liberbank y la fusión de Quabit y Neinor como las tres operaciones de M&A de mayor tamaño y volumen que han sido asesoradas por el equipo de Kreab.

Este liderazgo sostenido en una de las áreas de expertise clave para la compañía como es la Comunicación Financiera, refuerza la fuerte estrategia de crecimiento de este año 2021, en el que Kreab registró en su mejor arranque de la historia, tras cerrar 2020 con un incremento del 14% en facturación.

Eugenio Martínez Bravo, director ejecutivo adjunto de Kreab Worldwide y presidente y CEO de Kreab Iberia destaca que «Kreab ha conseguido afianzar su liderazgo en España en los últimos cinco años, gracias a la solvencia y gran capacidad de nuestro equipo, que cuenta con una dilatada experiencia y consolidados conocimientos en el área.

En un entorno complejo y de incertidumbre, el mercado renueva de nuevo la confianza en nuestra firma y demuestra el valor que tiene la consultoría de comunicación estratégica y el papel fundamental que desempeña a la hora de alinear mensajes para las compañías que están inmersas en este tipo de procesos. Estoy plenamente convencido de que nuestro expertise nos permitirá seguir creciendo en el futuro».

Además de las fusiones y adquisiciones registradas por Mergermarket, Kreab también ha prestado asesoramiento en otras operaciones significativas en este primer semestre de 2021, como la emisión de bonos de Vía Célere o Neinor Homes.

Santiago Segura estrena ‘A todo tren: Destino Asturias’

0

Santiago Segura regresa a los cines con ‘A todo tren: Destino Asturias’. Tras lograr que el público volviese a las salas el pasado verano con ‘Padre no hay más que uno 2’, el director madrileño espera repetir el éxito con esta comedia familiar, que se estrena este jueves 8 de julio. «Rezo para que vuelvan a las cifras previas a la pandemia. Espero que mi película contribuya a ello. Es un sector que sigue muy afectado», declara.

‘A todo tren: Destino Asturias’ es la versión española de la comedia francesa ‘Attention au départ’, dirigida por Benjamin Euvrard y que tiene pendiente su estreno en salas galas, lo que convierte a la adaptación de Segura en la primera en tener un lanzamiento comercial. «Me llamó la atención poder realizar un viaje no solo espacio-temporal, sino en el que también los personajes evolucionan en su actitud, no siendo iguales que cuando comienzan esta aventura», explica en una entrevista.

Segura también interpreta al protagonista del filme, Ricardo, un padre responsable y volcado en su hijo al que decide llevar de campamento a Asturias en un tren nocturno. Pero no irán solos, y es que al viaje se apuntan otros seis de compañeros de clase. Su ‘ayuda’ para cuidar de los pequeños será Felipe (Leo Harlem), el abuelo irresponsable de dos de los otros niños. Y precisamente por un despiste de Felipe, los dos adultos perderán el tren, lo que les obligará a realizar un viaje alternativo para poder llegar a tiempo a Asturias antes que los niños.

Convertido uno de los directores que mejores datos en taquilla cosecha estreno tras estreno, ‘A todo tren: Destino Asturias’ es su tercer remake de un éxito extranjero. «Mis grandes ídolos del cine, como Billy Wilder, ya tomaban prestadas referencias, películas o libros y los convertían en algo único. A mí, los remakes nunca me han gustado si son de una buena película. Yo solo me atrevo a adaptar una cinta que creo que puede ser mejorable», detalla el cineasta.

«Solo acepto aquellos proyectos en los que creo que puedo aportar mi visión. Si no, no tendría sentido para mí. Por ejemplo, rechacé hacer un remake de ‘Atraco a las tres’, para mí es una obra maestra y es imposible de mejorar», continúa.

«LA GENTE NECESITA REÍRSE Y PASAR UN BUEN RATO EN EL CINE»

Debido a su temática, ‘A todo tren: Destino Asturias’ tiene alma de ‘road movie’, lo que ha servido para poder mostrar escenarios diferentes a grandes ciudades como Madrid o Barcelona. «Lo que la gente quiere ver es, ante todo, aventuras. Luego si las enmarcas en sitios tan distintos como Asturias, lo engrandece más. Pero, al final, lo que la gente necesita, ante todo, es reírse y esta propuesta permite que padres e hijos puedan disfrutar una buena comedia juntos», manifiesta Florentino Fernández, quien interpreta al pintoresco villano del filme, un singular e irreducible revisor.

‘A todo tren: Destino Asturias’ llega en un momento especialmente importante para las salas de cine, en plena recuperación de datos de taquilla tras una época con una baja y alarmante asistencia de público. «Llega en un momento muy bueno. Es verano y, además, mucha gente tiene ganas de salir y retomar lo que hacíamos antes. Santiago Segura ya ha encontrado su hueco en ese sentido, pues sabe crear éxitos cinematográficos estivales. Confío en que tengamos buenos datos en taquilla», comparte Fernández.

«Los cines necesitan recuperarse, se merecen tener un buen verano. Es uno de los sectores más golpeados por la pandemia del coronavirus, con pérdidas millonarias y muchos puestos de trabajo en riesgo. Producto está habiendo mucho, ya comienzan a salir los títulos que habían estado guardados durante los meses más duros. En ese sentido, yo estoy ofreciendo una propuesta recién salida del horno», declara Segura. «Mi mayor deseo es que el público la disfrute y pasé un rato agradable en la gran pantalla», añade el director.

Dirigida, coescrita y protagonizada por Santiago Segura, ‘A todo tren: Destino Asturias’ está también coescrita por Marta González de Vega. Junto con Segura, completan el reparto Leo Harlem, Luna Fulgencio, Florentino Fernández, Joaquín Reyes, David Guapo, Sirena Segura, Diego Arroba ‘El Cejas’, Alan Miranda, Eneko Otero, Paz Vega, Eva Isanta e Itziar Castro.

Sánchez reivindica la importancia de que la UE se mantenga unida en su relación con Rusia

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este martes la importancia de que los estados miembro de la UE mantengan una postura unida respecto a la relación con Rusia, aunque sin descartar hablar sobre temas de interés mutuo, como puede ser el cambio climático.

Desde Tallin, donde se ha reunido con la primera ministra estonia, Kaja Kallas, Sánchez ha subrayado que «lo fundamental es que la UE se mantenga unida», sin responder directamente a la pregunta de si está de acuerdo con el presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, de entablar diálogo con el presidente ruso, Vladimir Putin.

Según el presidente del Gobierno, «en todos los debates ha sido el denominador común el estar unidos» y que los Veintisiete tengan «la misma estrategia» en lo que se refiere a la relación con Rusia.

Dicha estrategia, ha añadido, está dividida en dos dimensiones, una que tiene que ver con «una respuesta que tiene que ser contundente y resiliente» ante eventuales ataques de Rusia «al Derecho Internacional, a los Derechos Humanos y también lógicamente a nuestras democracias» y por otro lado «abrir espacios de diálogo sobre cuestiones globales que nos afectan a todos», como el cambio climático.

«Los países bálticos y Estonia tienen toda nuestra solidaridad y apoyo en relación con Rusia», ha asegurado, subrayando que aunque España esté lejos «el impacto que pueda tener en Europa» su relación con Moscú «es importante».

Por su parte, Kallas ha apostado por que la relación con Rusia se mantenga «como hasta ahora» con las «condiciones» que se han acordado, aunque igualmente no ha descartado que se pueda hablar sobre determinados asuntos, como el cambio climático.

RELACIONES BILATERALES

La visita de Sánchez a Estonia supone el inicio de una gira que le llevará a los tres países bálticos con motivo del centenario del establecimiento de relaciones diplomáticas. En este sentido, el presidente del Gobierno ha sostenido que hay «mucho camino por recorrer» en el ámbito bilateral, apostando sobre todo por fortalecer las relaciones comerciales y económicas.

Asimismo, ha resaltado que dentro de la UE ambos países tienen posturas comunes en muchos temas. En este sentido, ha hecho mención especial al compromiso de España con la Vecindad Oriental, que preocupa a los países bálticos, y ha celebrado que Estonia le haya apoyado en el Consejo Europeo cuando ha defendido crear «una asociación estratégica con nuestros vecinos del sur» pese a su situación geográfica.

A este respecto, la primera ministra estonia ha asegurado que a su país le interesa la Vecindad Sur y su seguridad, de ahí su compromiso militar en el Sahel, al igual que la Vecindad Oriental.

Además, ha lamentado que «se usa cada vez más y más la migración como arma política», en una aparente alusión a los sucesos de mayo en Ceuta y la crisis entre España y Marruecos pero a también a la llegada de migrantes a Lituania en las últimas semanas desde Bielorrusia, país al que la UE ha impuesto sanciones por su represión de la oposición.

SAHEL Y OTAN

Por otra parte, Sánchez ha agradecido a Estonia su participación en la misión EUTM Malí de entrenamiento a las fuerzas de seguridad de este país africano porque «el Sahel es una zona muy estratégica para Europa y en consecuencia también para España».

«Sin duda es una muestra de solidaridad que nosotros también materializamos con una presencia importante de militares» en los países bálticos, ha añadido, en referencia a la participación de España en la Policía Aérea del Báltico de la OTAN y también en la operación ‘Presencia Avanzada Reforzada’, algo que ha agradecido expresamente Kallas.

Por último, el presidente del Gobierno también ha querido trasladar su agradecimiento a Estonia por haber sido uno de los países que al inicio de la pandemia suministró «material para poder defender a nuestros profesionales sanitarios» que no tenían instrumentos para atender a los enfermos y no contagiarse. «Es en los momentos más difíciles y más duros cuando se tiene que demostrar la amistad», ha comentado.

Madrid notifica 1.492 casos, 875 de las últimas 24 horas, y un único fallecido

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.492 casos nuevos de coronavirus, de los que 875 corresponden a las últimas 24 horas, y un único fallecido más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada anterior, correspondiente al lunes, se notificaron 626 casos nuevos de coronavirus, de los que 243 correspondían a las últimas 24 horas, y cinco muertes más en los hospitales, mientras que el pasado martes 782 casos nuevos, 494 del último día, y un único muerto.

El número de hospitalizados se sitúa en 252 en planta –cinco más respecto al día anterior– y 118 en UCI –cinco menos–, mientras que 32 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 2.417.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 749.597 positivos, un total de 116.356 casos han requerido hospitalización, 11.937 han precisado UCI y 103.136 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 835.206 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.309, de los cuales 5.068 han sido en centros sociosanitarios, 17.838 en hospitales, 1.373 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 120,46 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en sexta lugar por delante únicamente de Galicia (98,05) Melilla (86,13), Murcia (84,3), Castilla-La Mancha (71,14) y Ceuta (27,32).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total de 5.853.174 dosis de las 7.143.695 recibidas, con 2.332.794 segundas dosis registradas y 182.298 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 39,5%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representan el 47,6%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han registrado 14.137 nuevos casos de coronavirus, de los que 8.207 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 4.317 registrados el lunes, lo que eleva a 3.880.612 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue aumentando, situándose en los 225,35 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 204,16 notificado ayer por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 18 más, de los cuales 43 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 80.952 personas.

Actualmente hay 2.847 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 616 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 454 ingresos y 365 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,37 por ciento y en las UCI en el 6,74 por ciento.

Las víctimas de agresión sexual podrán revocar su renuncia a indemnización si el delito es más grave de lo previsto

0

Las víctimas de agresiones sexuales podrán arrepentirse de renunciar a su indemnización económica si los efectos del delito son más graves de lo previsto, según recoge el texto de la Ley Orgánica de Garantías de las Libertades Sexuales que, además, apunta que es una situación «habitual» en este tipo de casos.

El texto, aprobado este martes por el Gobierno y que pasará ahora al trámite parlamentario, señala como uno de los puntos más novedosos en la reforma que incluye de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), esta posibilidad de revocación de la renuncia a la acción civil, aunque esta deberá producirse siempre antes del trámite de calificación del delito.

Fuentes de Justicia han explicado que esta medida ya se practica en algunos tribunales, pero no se había apuntalado en ninguna norma como ahora, por eso, lo consideran un avance. Desde Igualdad señalan, en este sentido, la importancia de esta posibilidad ya que, han indicado, muchas víctimas rechazan la indemnización por vergüenza y miedo a que las señalan como mujeres que solo buscan dinero.

Esto ocurre en mayor medida cuando el agresor es conocido de la mujer víctima, han indicado las mismas fuentes.

Los departamentos que dirigen Irene Montero y Juan Carlos Campo han señalado también otro cambio en la LeCrim que permitirá, reclamar la retirada de contenido ilícito en Internet en fases muy iniciales del proceso, para mayor protección de la víctima.

En concreto, se permite, en la instrucción de delitos cometidos a través de Internet del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información o de la comunicación, que el Juzgado acuerde como primeras diligencias, de oficio o a instancia de parte, las medidas cautelares consistentes en la retirada provisional de contenidos ilícitos, en la interrupción provisional de los servicios que ofrezcan dichos contenidos o en el bloqueo provisional de unos y otros cuando radiquen en el extranjero, según recoge la Ley de ‘solo sí es sí.

CONTACTO CON MENORES POR NUEVAS TECNOLOGÍAS

El texto, incluye otras medidas en relación a las agresiones sexuales realizadas a través de nuevas tecnologías y, especialmente, en lo que tiene que ver con menores de edad.

En concreto, incluye penas de entre 1 a 3 años o multa de 12 a 24 meses para quienes a través de Internet, del teléfono o de cualquierotra tecnología contacte con un menor de dieciséis años y proponga concertar un encuentro con el fin de cometer actos de carácter, siempre que la propuesta se acompañe de actos materiales encaminados al acercamiento y sin perjuicio de las penas correspondientes a los delitos en su caso cometidos.

Además, las penas se impondrán en su mitad superior cuando elacercamiento se obtenga mediante coacción, intimidación oengaño.

También se establecen penas de entre 6 meses y 2 años quienes utilicen Internet, teléfono u otras tecnologías para contactar con un menor de dieciséis años y realice actos dirigidos a embaucarle para que le facilite material pornográfico o le muestre imágenes pornográficas en las que se represente o aparezca un menor.

UN COMPLEMENTO A LA LEY DEL MENOR

La Ley de ‘solo sí es sí’ regula también los delitos sexuales contra los menores, en general, con penas reguladas de forma similar a las agresiones contra las mujeres, aunque en su caso se diferencia sobre si el consentimiento del menor es o no coactivo, lo que agravaría más el delito.

Con estos artículos, según han indicado las fuentes de ambos ministerios, se pretende complementar a la recién aprobada Ley de Protección de la Infancia contra la Violencia. Igualdad y Justicia han explicado que la Ley de ‘solo sí es sí’ busca reforzar la protección de los niños que sufren una violencia tan oculta como la sexual que, además, tiene el mismo origen, el patriarcado, que la que se ejerce contra la mujer.

Otra norma que Igualdad quiere incluir dentro de este grupo de normas complementarias, según han indicado las fuentes, es la Ley contra la Trata que ya prepara el departamento de Irene Montero.

Las fuentes de este ministerio han explicado que el objetivo es tratar este delito con componente de género y enfoque feminista.

La Ley de ‘solo sí es sí’ incluye también medidas contra la trata con fines de explotación sexual, como la recuperación de la tercería locativa, por la cual se penaliza al proxeneta. Fuentes de Igualdad reconocen que el debate sobre la prostitución está en el movimiento feminista y también en el propio Ministerio –Montero ha hecho pública su postura abolicionista– pero apuntan que esta postura no tiene fisuras en cuanto a la situación que viven las víctimas de este tipo de trata y de que consiste en una forma de violencia contra la mujer.

Es por eso, que se ha legislado para que estas mujeres cuenten con herramientas para poder abandonar la situación de violencia en la que viven.

Puigdemont y Junqueras se reencuentran en Waterloo casi cuatro años después

0

El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, y el exvicepresidente del Govern y líder de ERC, Oriol Junqueras, se reencontrarán este miércoles en Waterloo (Bélgica) después de casi cuatro años de la última vez que se vieron de manera presencial, un tiempo en el que han exhibido sus diferencias y los partidos que lideran han chocado constantemente.

El encuentro se producirá sobre las 14.00 horas en la Casa de la República, donde reside Puigdemont, que estará acompañado por el exconseller Toni Comín, y por parte de ERC también asistirán la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y los exconsellers Raül Romeva, Dolors Bassat y Meritxell Serret, ahora diputada republicana en el Parlament desde que volvió de Bélgica.

Desde que obtuvieron los indultos, los presos del 1-O han comenzado a reencontrarse con los dirigentes independentistas en el extranjero: la semana pasada los excarcelados de ERC visitaron a la secretaria general del partido, Marta Rovira, en Ginebra, mientras que los de Junts visitaron a Puigdemont, Comín, Lluís Puig y Clara Ponsatí.

Pero todavía faltaba el reencuentro entre Puigdemont y Junqueras, los dos máximos cargos del Govern del 1-O y a la vez los líderes de los principales partidos del independentismo, que además han simbolizado las dos opciones que tomaron los miembros del Ejecutivo catalán tras la declaración de independencia: el expresidente lideró la marcha al extranjero, que ellos reivindican como un «exilio», mientras que el líder republicano fue la cara más visible de los encarcelados.

La voluntad inicial de Junqueras era que este encuentro se produjera este martes en Estrasburgo aprovechando que hay pleno en el Parlamento Europeo, en el que Puigdemont es eurodiputado, pero el líder de Junts ha optado por no participar en este pleno de manera presencial y seguirlo telemáticamente, de manera que no han podido coincidir en la ciudad francesa.

Finalmente, la reunión será en la Casa de la República de Waterloo, desde donde Puigdemont ejerce el liderazgo de Junts y también es la sede del Consell per la República (CxRep), órgano que preside él mismo y que ha sido uno de los motivos de discrepancias entre ERC y Junts, especialmente durante las negociaciones de la investidura de Pere Aragonès como presidente de la Generalitat.

SIN COMPARECENCIA CONJUNTA

Los dos líderes independentistas, junto a Forcadell y los exconsellers que los acompañarán, escenificarán el reencuentro con una foto al inicio de la reunión y después Junqueras comparecerá ante los medios.

No lo hará Puigdemont ni tampoco habrá una comparecencia conjunta de los dos, como sí hicieron el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el líder de Junts hace tres semanas cuando el jefe del Ejecutivo catalán lo visitó en el mismo escenario.

Destaca que en el comunicado emitido por ERC para anunciar el reencuentro definen a Puigdemont como presidente de Junts y no como presidente de la Generalitat –que es como lo definen en su partido–, mientras que la nota de prensa del Consell per la República sí que lo sigue mencionando como ‘Molt Honorable President’ –el tratamiento oficial de los presidentes de la Generalitat– y a Junqueras como vicepresidente.

ENCUENTRO «PERSONAL»

El lunes, tanto la secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, como la vicepresidenta de Junts, Elsa Artadi, circunscribieron el encuentro en el componente «personal» de reencontrarse tras tantos años sin verse presencialmente, mientras que el eurodiputado de Junts y exconseller, Toni Comín, ha dicho este martes que una reunión no arreglará las discrepancias políticas que hay.

El último encuentro que tuvieron ambos fue a finales de octubre de 2017, tras la declaración unilateral de independencia; después Puigdemont se marchó a Bélgica para evitar la acción de la justicia, mientras que Junqueras sí que fue a declarar ante la Audiencia Nacional, que el 2 de noviembre lo encarceló, y en este tiempo han tenido pocos contactos, especialmente durante la primera etapa de prisión del líder republicano.

Desde entonces, las diferencias entre ellos y los partidos que lideran han sido constantes, desde la negativa del entonces presidente del Parlament, Roger Torrent (ERC), a desobedecer para investir telemáticamente a Puigdemont presidente de la Generalitat el 30 de enero de 2018 tal y como quería Junts –que la habría comportado medidas judiciales–, hasta las reticencias de Junts para investir a Aragonès este mismo año o las diferentes visiones sobre el diálogo con el Gobierno.

En estos años, las discrepancias se han plasmado más en las decisiones y las diferencias estratégicas de los dos partidos que en declaraciones públicas y acusaciones personales entre los dos líderes, que incluso han llegado a rivalizar electoralmente en las elecciones catalanas del 21 de diciembre de 2017 y en las europeas de 2019, ambas ganadas por Puigdemont.

Sin embargo, las desconfianzas entre Puigdemont y Junqueras se remontan a su etapa al frente de la Generalitat, especialmente en la organización del 1-O y los hechos de octubre de 2017.

Así lo relató el mismo Puigdemont en su libro ‘M’explico’ (Me explico), en el que reprochó a Junqueras sus «deselaltades», confesó que en 2016 ya había dejado de confiar en el líder republicano y definió su relación de complicada y sin química, aunque en una entrevista este fin de semana el exvicepresidente de la Generalitat aseguró que tienen muy buena relación y este mismo martes ha dicho que no hace falta ninguna reconciliación.

ARCO reabre este miércoles con fuerza, con ventas «cuantiosas»

0

La feria de arte contemporáneo ARCOMadrid abrirá de nuevo sus puertas este miércoles 7 de julio en unas fechas excepcionales debido a la pandemia, pero que por el momento no han supuesto un paso atrás en el inicio de ventas, algunas de ellas «cuantiosas», o en las negociaciones por las obras más atractivas.

Una de las piezas que más ha llamado la atención en los días previos a la feria ha sido el ‘Guernica’ de Ibarrola, obra del maestro vasco que ha estado olvidada durante cuatro décadas. Fue realizada en 1977 con la idea de reivindicar el traslado del Guernica de Picasso desde el MoMA a un futuro museo en la ciudad de Guernica, y se expuso en varias ocasiones, hasta quedar arrinconada en el estudio del artista.

La galería José de la Mano ha recuperado esta pieza y su director ha confirmado que ya están en negociaciones con tres instituciones, dos públicas y una privada, sin querer revelar por este motivo el precio de un mural que mide 10 metros por dos de altura y está compuesto por diez paneles.

«Tanto nosotros como la familia teníamos decidido que esta obra debe acabar en una institución pública o en una privada con vocación a ese servicio. Estábamos obligados, porque no queríamos que vuelva a estar oculta», ha señalado el propio De la Mano, quien ha explicado que su apuesta para esta edición era la de «ir con todo» y que esta obra entró «en el último momento».

No es la única venta en movimiento que ya se están cerrando en la feria, aún sin abrir las puertas. Una de las más activas, como viene siendo habitual en los últimos años, ha sido Helga de Alvear, quien ha explicado que ya ha comprado cinco piezas, algunas de ellas «súper obras». La única adquisición que ha revelado ha sido una escultura de Richard Serra en la galería Guillermo de Osma.

La galería catalana Senda ya ha vendido por 87.000 euros un tríptico de Gino Rubert al MNAC en el que aparecen numerosos artistas como Duchamp, Tapiès o Miquel Barceló. Y los ‘Cuerpos celestes’ de Glenda León también han encontrado comprador por 12.000 euros. Otra pieza relevante de este ‘stand’ como es la escultura de Jaume Plensa, ‘Sitting tattoo’, por el contrario aún espera comprador por 350.000 euros.

Desde la galería ADN el director Miguel Ángel Sánchez ha señalado que hay dos piezas reservadas: una del artista Abdelkader Benchamma por 16.000 euros y otra de Mounir Fatmi por 23.000 euros. Y en la galería Juana de Aizpuru también hay obra vendida, una escultura de los años 80 de Cristina Iglesias de la que no se ha relevado el precio.

Al igual que en anteriores ediciones, los precios de las obras oscilan en un amplio rango. En la galería Cayón se encuentra ‘2ª blanca (Gran escritura blanca nº 2), de Jesús R. Soto, que es por el momento la pieza de mayor precio –más de un millón de euros–, a falta de conocer otros. En la galería Leandro Navarro, por ejemplo, hay un Picasso de 780.000 euros, mientras que en Guillermo de Osma un Richard Serra de medio millón de euros.

LA POLÉMICA EN ARCO: VUELVE SANTIAGO SIERRA

La directora de la feria, Maribel López, ya alertó en los días previos en una entrevista respecto a la polémica que suele haber en algunas ediciones que esperaba que «quede lejos». «Dispersa la atención de lo importante, porque el arte necesita que se vea con calma», remarcaba.

En esta ocasión, estarán de nuevo presentes los ‘enfant terrible’ del arte Santiago Sierra y Eugenio Merino (autores de obras como ‘Presos políticos’, en el caso del primero, o el ‘Ninot’ del Rey, ésta conjunta). Sierra repite en la galería Helga de Alvear con unas fotografías de veteranos de guerra (Vietnam, Camboya…) de cara a la pared –su precio es de 22.000 euros–.

«Es uno de mis artistas preferidos y me da mucha rabia que aquí tenga esa fama, no como en otros sitios de Europa. Hace un arte político y está en contra de todos, pero siempre dice la verdad», ha apuntado la galerista Helga de Alvear, quien entre bromas ha señalado que esta pieza «no es para colgar en el salón de casa».

SIN NOTICIAS DE LA PANDEMIA

Por el otro lado, Merino expone en ADN varias piezas, desde una urna por 4.800 euros, hasta una enmarcación de la declaración de los derechos humanos también por un precio similar. «En este país, cualquier paso diferente en el arte es complicado», ha reconocido el director de la galería. Curiosamente, pocas piezas hacen alusión a la pandemia de coronavirus.

‘Madrid durante el primer fin de semana de desconfinamiento’, de Siméon Saiz Ruiz, toma una foto de prensa de ese momento y la «descodifica». Por 30.000 euros está expuesta en la galería F2 esta obra de un autor que ha trabajado muchos años de esta manera sobre conflictos como la Guerra de los Balcaens o revoluciones como la de la Primavera Árabe.

Este mismo miércoles, como paso previo, la Fundación ARCO, impulsada por Ifema Madrid, entregará los Premios «A» al Coleccionismo que este año ha reconocido tres colecciones: la Colección Maria y Armando Cabral, en la categoría de Colección Privada Internacional, la colección de Eulogio Sánchez, Colección Privada Nacional, y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación la Caixa, que recibe el Premio de Honor.

El FJI sobre la Ley del ‘sólo sí es sí’: «Rompe principios como la presunción de inocencia»

0

La presidenta del Foro Judicial Independiente (FJI), Concepción Rodríguez, ha alertado de que la Ley de Garantías de las Libertades Sexuales, conocida como la Ley del ‘sólo sí es sí’ «rompe principios de derecho penal como la presunción de inocencia que es algo que se aplica de forma universal: la inocencia la tienen todos hasta que no se demuestre lo contrario».

«La presunción de inocencia es inquebrantable. Esperemos que a lo largo del trámite parlamentario se protejan esos derechos fundamentales porque hay delitos que cuesta acreditar y la víctima tiene difícil justificar pero también está claro que el derecho de inocencia no se puede quebrar», ha explicado.

«Me resulta chocante pero ahora empieza el trámite parlamentario y a ver qué pasa. Es una materia delicada que corresponde al legislador», ha apostillado.

Por su parte, Jorge Fernández Vaquero, de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), no ha entrado a hacer «una valoración general porque ahora es cuestión de ver lo que presentan los grupos».»Con respecto al texto inicial hay cambios, ahora está todo un poco más estructurado pero no quiero entrar en valoraciones técnicas de algo que es solo un proyecto aunque los aspectos más polémicos se han mejorado», ha afirmado.

PRESENTE EN EL DERECHO PRECONSTITUCIONAL

Por su parte, el fiscal del Tribunal Supremo Salvador Viada ha precisado que lo que introduce la Ley del solo sí es sí «no es completamente nuevo» pues ya aparecía en «el Código Penal franquista, que ya recogía como violación todo acceso carnal a una mujer con violencia, intimidación o estando ella privada de razón o de sentido». «Es una novedad pero no completamente una novedad pues ya estaba en el Derecho preconstitucional», ha explicado.

En la Democracia, según ha recordado, «se decidió hacer una especie de graduación» porque se entendía que «no era lo mismo forzar a una mujer con violencia que aprovechar la inacción de la víctima».

En todo caso, Viada ha valorado positivamente que «a partir de ahora se agraven todas las conductas relativas a la violentación de la voluntad» de la persona agredida y entiende que habrá una graduación en función de la gravedad de la conducta.

«No tengo ninguna objeción que poner, simplemente, puede llegar a haber controversias sobre si se ha prestado o no el consentimiento, pero eso ya ocurre ahora», ha explicado.

Además, aunque ha dicho que no es completamente nuevo lo que recoge la ley, en relación con el uso de violencia, intimidación y ausencia de consentimiento, ha puesto de relieve que «ahora se amplía todavía más» al introducir que el consentimiento ha de haber sido prestado explícitamente.

El Gobierno ha aprobado definitivamente este martes en el Consejo de Ministros el proyecto de Ley de Garantías de las Libertades Sexuales que castiga todo comportamiento sexual sin consentimiento, que aúna todos los delitos sexuales en uno solo de agresión y que penaliza a los proxenetas, entre otras medidas.

La ratificación de este texto se produce un año y cuatro meses de su primera evaluación por parte del Ejecutivo. Desde entonces, la norma ha pasado por consulta pública, el Ministerio Fiscal, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Consejo de Estado.

La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha señalado en la rueda posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo espera un «amplio apoyo» del Congreso a la Ley de Garantías de las Libertades Sexuales para enviar así un «mensaje unánime» al respecto a «toda la sociedad» y «fundamentalmente a quienes justifican y niegan reiteradamente la violencia machista en todas sus dimensiones».

La facturación de los talleres crecerá un 14,7%, hasta los 12.726 millones en 2021

0

Los talleres en España cerrarán este año con una facturación de 12.726 millones de euros, un incremento del 14,7% respecto a 2020, según el informe ‘Cartografiando la posventa’ de Solera.

Según el documento, que ha sido presentado con motivo del Congreso de Faconauto, que se celebra en Madrid, los talleres aún deben alcanzar la cota de los 14.000 millones para volver al escenario justo anterior al Covid-19.

Así, en 2021 recuperarán 1.629 millones de euros y faltarán otros 1.400 millones hasta llegar a niveles precovid, lo que tendrá lugar a finales de 2022. De este modo, la posventa se alinea con la economía española, dado que tanto el crecimiento del PIB como la evolución del desempleo muestran que a fin de 2021 ambos estarán a medio camino de la recuperación.

Esta mejora del escenario económico y sanitario generará más volumen de trabajo a los talleres, de modo que las reparaciones, tras caer el año pasado un 18%, crecerán en 2021 un 11,4%. Esta cifra, no obstante, es un 8,7% inferior a la de 2019, constatando así que el sector de momento sólo ha podido conseguir la mitad de lo perdido.

Y cuando llegue la recuperación, será distinta para los talleres a la salida de la crisis anterior, debido especialmente al envejecimiento del parque, más acusado. Si en 2015 los coches de más 10 años representaban el 53% del total en circulación, ahora son el 62%. Sin embargo, a pesar de ser una gran mayoría y disparar por encima de los 13 años la antigüedad, cuanto más antiguos son los modelos menos pasan por el taller, pues apenas representan el 25% de las reparaciones.

Otra de las claves de la recuperación será la movilidad, en tanto los españoles hicieron en torno a un 20% menos de kilómetros el año pasado. Y por cada kilómetro que dejaron de recorrer, se estima una pérdida de facturación de 114 euros por vehículo y año.

En este sentido, el fin de las restricciones de movilidad permitirá que los vehículos puedan recuperar su ritmo habitual de circulación, dado que la posventa depende esencialmente del movimiento. Por eso, en 2020, el canal menos afectado en volumen de reparaciones fue el renting, con un descenso del 6,8%, cuando concesionarios y talleres independientes cayeron tres veces más.

Esto es debido a que en el renting estas operaciones entran dentro de la cuota y son vehículos sometidos a un escrutinio mecánico muy exhaustivo. Y, por eso, este canal estará más cerca que ningún otro de alcanzar la plena recuperación en 2021, solo un 1,5% por debajo de donde estaba en 2019.

Según el responsable de Mercado Posventa de Solera, José Luis Gata, «el año 2020 experimentó la peor caída del PIB en España desde la Guerra Civil, si bien se espera una recuperación más rápida, que debería llegar en 2022».

En cuanto a la economía doméstica, en la crisis anterior, una disminución de renta del 13% produjo un 50% menos de matriculaciones. «Y la posventa vive del vehículo nuevo», ha señalado Gata antes de añadir que «es el que más se mueve, más se repara, más y mejores coberturas tiene, etc. Una cosa será volver a niveles precovid y otra volver a encontrar la buena senda de crecimiento.

Es en este sentido donde se prevé que más difícil lo tendrá la clase media del taller, pues «el grande tiene músculo y el pequeño puede vivir de momento de coches más viejos», ha apuntado Gata.

OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

0

OHL ha cambiado su identidad corporativa y su nombre a OHLA, coincidiendo con su 110 aniversario y con el objetivo de orientar todo su actividad hacia la sostenibilidad, la transparencia y el buen gobierno.

Así lo ha anunciado el presidente y máximo accionista de la constructora, Luis Amodio, que ha defendido esta reinvención de la compañía para seguir evolucionando y adaptar su modelo de negocio a la nueva realidad.

«OHLA es más que una nueva marca o identidad corporativa. Hemos querido conjugar más de 110 años de historia para iniciar una nueva etapa que simbolice el avance, el progreso y la apertura, objetivos que lograremos gracias al talento de nuestro equipo humano, que hace realidad proyectos que mejoran el bienestar de las comunidades en las que trabajamos», ha avanzado Amodio.

El objetivo más próximo de la nueva marca es alcanzar una contratación de más de 3.000 millones de euros en su negocio constructor este mismo año, así como impulsar su división de concesiones como palanca del crecimiento futuro.

En concreto, intentará poner el foco en el sector hospitalario y viario y, por geografías, en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. La línea industrial, por su parte, la orientará a las energías renovables, y la de desarrollo a la construcción y rehabilitación, impulsando al mismo tiempo el crecimiento de su rama de servicios.

El nuevo lema de la compañía es ‘Progress Enablers’, traducido como ‘facilitadores del progreso’ y su nuevo logo recuerda a una de las cuatro torres de Madrid, la de Torrespacio, que fue construida por OHL, ahora OHLA, en alusión al ‘Avance’ que prevé la empresa.

NUEVA ESTRUCTURA FINANCIERA

La compañía aprovecha este cambio de marca tras concluir una operación de refinanciación que le ha permitido reducir en más de 105 millones de euros su apalancamiento e impulsar sus fondos propios en cerca de 180 millones de euros.

Con esta nueva estructura financiera, con la que ha retrasado a 2025 y 2026 el vencimiento de sus principales bonos de deuda, el presidente anticipa una nueva etapa para la compañía con el fin de «afrontar grandes desafíos y apostar por un crecimiento sostenido».

El consejero delegado de OHLA, José Antonio Fernández Gallar, ha explicado que las previsiones de su negocio concesional apuntan a una media de dos nuevos activos cada año, aunque siempre «midiendo bien las fuerzas» de la empresa, en proporción al equity y el balance de la compañía.

«En los últimos años, OHL ha estado débil y no ha tenido el protagonismo que tenía que tener en el mercado, pero ahora empezamos una nueva etapa ilusionados, con un balance reforzado y con el objetivo de volver a ser una de las grandes constructoras del país, como la ha sido en el pasado y como debería de volver a ser», ha añadido Fernández Gallar.

De su lado, el presidente, Luis Amodio, ha vuelto a reiterar ante al prensa su apuesta por OHLA diciendo que no llegó al capital de la compañía por la rentabilidad a corto plazo, sino como una inversión a largo plazo, aprovechando el potencial de la compañía en 26 países: «Había tormenta y hoy vemos un verano de calma con sol y viento a favor», ha sentenciado.

Por otra parte, ha explicado que los ingresos procedentes de su edificio histórico de Londres, el Old War office, se destinarán en un 50% a reducir deuda y otro 50% a la actividad diaria. La distribución de dividendos no se prevé hasta que se refinancien los bonos actuales con nuevas emisiones.

NUEVA ESTRUCTURA ACCIONARIAL

A falta de que se acuerde la nueva estructura del consejo de administración en la próxima reunión de julio, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya recoge la nuestra composición accionarial tras el plan de refinanciación.

Una vez la familia Amodio ha inyectado 37 millones de euros en la compañía, su participación se ha elevado al 26%, tal y como estaba previsto en el plan, mientras que Villar Mir la ha reducido al 7%.

El fondo Sand Grove, uno de los mayores acreedores de la compañía, ha incrementado su posición hasta el 15,5%, alzándose como el segundo mayor accionistas, mientras que Tyrus, otro de los acreedores, en este caso vinculado a la deuda de Villar Mir, ha aflorado un 2,35% en el capital.

El exjefe de la UDEF admitió al juez que los informes de Gürtel se revisaron a fondo

0

El ex jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) José Luis Olivera admitió ante el juez que investiga la ‘Operación Kitchen’ que los informes redactados por el inspector principal de ‘Gürtel’, Manuel Morocho, se revisaban a fondo, incluso a veces en «mesa redonda», porque «afectaban a personas importantes», si bien ha calificado de rigor lo que su antiguo subordinado describió como presiones para que dejara de indagar en la trama de corrupción.

Olivera compareció como investigado ante el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón el pasado 28 de junio, pocos días después de que lo hiciera Morocho, en calidad de testigo, para desmontar la versión que este último ofreció al instructor dejándole «un panorama desolador» –en palabras del propio juez–, según el audio de la declaración.

Morocho aseguró al titular del Juzgado de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional que sus informes sobre ‘Gürtel’, investigación que en ese momento aglutinaba todo lo relativo a los famosos ‘papeles’ del ex tesorero del PP Luis Bárcenas, eran objeto de continuas modificaciones por parte de los mandos policiales, especificando que le llegaron a pedir que quitara nombres como los del ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy o el del empresario Ignacio López del Hierro.

Olivera reconoció al juez que Morocho tenía que enseñar sus dosieres a su jefe inmediato, que era el de sección, quien a su vez se lo mostraba al jefe de brigada y éste a él, como máximo responsable de la UDEF. «Y yo, en ocasiones, al comisario general» de Policía Judicial, completó. «A veces nos reuníamos incluso en una mesa redonda y veíamos el informe», añadió.

Todo ello, explicó, porque «los informes que se hacían en ese momento eran muy delicados, afectaban a personas importantes y con mucha trascendencia social». Informe que salía, informe que los medios de comunicación, unos de una ideología y otros de otra, lo utilizaban siempre a su favor y en contra de su opositor. Y nosotros, en medio», ilustró.

Sin embargo, matizó que ese análisis con lupa de los textos buscaba determinar si había hecho las comprobaciones necesarias. Morochó, expuso Olivera, se solía escudar en que «era una cosa indiciaria» y él le tenía que recordar que «lo que se referencia en un informe hay que tenerlo totalmente acreditado, pero acreditado bien, porque si luego cometes errores te estás cargando no solo ese sino lo que has hecho y lo que puedas hacer después, vas a perder credibilidad».

A este respecto, comentó que siendo jefe de la UDEF, cuando ésta comenzaba su andadura y «no daba abasto» para atender las peticiones de jueces y fiscales de «toda España», se cometió «un fallo tremendo» –«Una barbaridad, se habían duplicado cifras»– y él tuvo que dar la cara ante la juez del caso sin haber mirado el informe en cuestión. «Y dije: ‘No me pasa más, yo me los leo todos'», narró.

Interrogado directamente por el juez sobre si presionó a Morocho con esas revisiones, Olivera lo negó tajantemente. «Podría ser corregir o decirle que ampliara o que mirara más cuestiones, completar, pero presionar, lo que es la palabra presionar, no. Completar, ampliar, revisar, eso sí», precisó.

Pese a ello, sostuvo, «la mayoría de los informes salían como él decía, porque era difícil convencerlo». Así, el comisario retrató a Moroccho como «una persona muy difícil en el trato con estos temas porque no da nunca su brazo a torcer, él se cree siempre en posesión de la verdad absoluta, y eso en un cuerpo jerarquizado (la Policía Nacional) es difícil».

LA LLAMADA DEL MINISTRO, UNA «FANTASÍA»

No obstante, entre ambos había «buen trato». Prueba de ello, de acuerdo con Olivera, es una reunión que tuvieron en junio de 2013 en una cafetería de Madrid de la que ambos han vuelto a dar versiones contradictorias.

Morocho dijo que Olivera le pidió reunirse para ofrecerle un puesto importante en Lisboa, uno de tantos en embajadas y hasta en la ONU que le habrían propuesto para apartarlo de ‘Gürtel’. El inspector aseveró que, en un momento dado, el que fuera su superior recibió una llamada de teléfono de alguien al que identificó como el entonces ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz. Al parecer, éste quería saber si finalmente había aceptado irse a la capital portuguesa, algo que rechazó.

Olivera, en cambio, indicó que ya fuera de la UDEF, siendo jefe del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO), Morocho le contactó para interesarse por una vacante en el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en Materia de Narcotráfico (MAOC), con sede en Lisboa. No sabe si alguien le ofreció el puesto o se enteró de que estaba libre, «esas cosas circulan», señaló al juez.

El ex jefe de la UDEF elucubró que Morocho habría acudido a él porque, como máximo responsable del CICO, ese cargo en la MAOC dependía «funcionalmente» de él, aunque subrayó que no podía recomendar ni vetar a nadie, solo «darle el ‘placet'» o frenarlo si no cumplía los requisitos exigidos: un policía de escala ejecutiva con inglés, «nada más».

El encuentro habría girado en torno a ese posible destino. «No me llamó», enfatizó Olivera al ser preguntado por García-Castellón si hubo tal conversación telefónica con Fernández Díaz, al que dijo conocer solamente de una jura de comisarios y, lejanamente, porque su padre fue conductor del padre del ex dirigente ‘popular’ durante los años 60 en momentos puntuales. En esas fechas, junio de 2013, ni siquiera tenía el número del ministro. Lo consiguió en 2014, puntualizó.

«Quien me llamó fue mi mujer», aclaró Olivera. Morocho y él estaban en una cafetería «muy próxima» a su casa, se había hecho tarde, casi de noche, y su esposa, que había trabajado con el inspector, les sugirió que fueran a la vivienda para continuar los tres con la reunión. «Ahí estuvimos hasta más de la una de la mañana y ni llamó el ministro ni yo llamé al ministro», ha incidido.

«¿Entonces, lo que dice el señor Morocho no tiene que ver con la realidad?», le planteó García-Castellón, a lo que Olivera contestó que no, para apostillar que «esto es una ilusión, una fantasía», del inspector, reiterando que «es muy narcisista». «¿Se pensaba que era tan importante como para que el ministro se preocupara por él?», deslizó.

TRASFONDO POLÍTICO

Sin embargo, Olivera sí coincidió con Morocho en la medida en que describió presiones hacia ambos. «Éramos la ‘bestia negra’ en aquel momento, no les interesaba que estuviéramos allí porque habíamos hecho operaciones contra el PP», concluyó.

Según Olivera, desde que cambió el Gobierno en diciembre de 2011 «eran todo pegas, todo presión», y le intentaron cesar varias veces hasta que finalmente abandonó la UDEF en julio de 2012. «Me quitan», recalcó. En los años siguientes mantuvo el contacto con Morocho porque «sabía que la siguiente cabeza que iban a cortar era la de él». De hecho, cree que enviaron temporalmente a Morocho a la Dirección Adjunta Operativa (DAO) para «tenerlo entretenido».

Sobre la ‘Operación Kitchen’, un presunto espionaje montado en julio de 2013 contra Bárcenas desde el Ministerio de Interior para evitar que la documentación comprometedora que tuviera del PP o sus dirigentes llegara a la Justicia, Olivera dijo no saber nada. Únicamente, concretó, que el comisario jubilado José Manuel Villarejo le comentó que le habían encargado rastrear el dinero del ex tesorero en el extranjero.

El juez le advirtió de que, en lo tocante a ‘Kitchen’, las grabaciones que hizo Villarejo de conversaciones con él y otros personajes de la trama «contradicen casi todo lo que ha dicho», por lo que le instó a escucharlas, avanzado ya que, tras ello, le volvería a llamar para ahondar en el interrogatorio. «A su disposición», replicó Olivera.

El PP, sobre declaraciones de Ortuzar: «El rechazo a lo español lleva al nacionalismo al ridículo»

0

La vicesecretaria de Organización del PP y presidenta del partido en Navarra, Ana Beltrán, ha subrayado este miércoles que las declaraciones del presidente del PNV, Andoni Ortuzar, asegurando que en la Eurocopa va con Inglaterra evidencian que «el rechazo a lo español lleva al nacionalismo al ridículo». «Pero en el reparto de fondos europeos irá con España, ¿verdad?», se ha preguntado con ironía.

De esta forma ha respondido a las manifestaciones de Ortuzar, quien, en una entrevista en Onda Vasca, ha revelado que en la Eurocopa que se está celebrando estos días va con Inglaterra porque, como «buen Athleticzale», le gusta el fútbol inglés.

Ésa ha sido su respuesta al ser preguntado por el partido que disputará esta noche España contra Italia, añadiendo que él va con Inglaterra «toda su vida», un día antes de la segunda semifinal entre Inglaterra y Dinamarca en la Eurocopa.

Interrogado después por el papel de jugadores vascos en la selección como Simón, Oyarzabal o Azpilicueta, Ortuzar ha destacado la buena selección vasca que se conformaría con estos jugadores. «A lo mejor eso es lo que pasa que, si nos dejan, quedamos por delante de la Roja y esto sería un lío», ha bromeado.

FERNÁNDEZ: «TIENE MÁS PINTA DE ‘ESPAÑOLAZO’ QUE TORRA Y YO»

Ante sus declaraciones, la responsable de Organización del PP se ha preguntado si el PNV también elegirá a los ingleses cuando se trata de repartir el dinero de los fondos europeos que recibirá España tras la crisis del coronavirus.

«Pero en el reparto de fondos europeos irá con España, ¿verdad? El rechazo a lo español lleva al nacionalismo al ridículo», ha proclamado Beltrán en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

Por su parte, el presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzábal, ha afirmado que con el PNV la Eurocopa «adquiere una nueva dimensión». «Por cada paradón de Unai Simón a Ortuzar le da un tirón y cada golazo de Oyarzábal le duele a Urkullu como un tortazo», ha enfatizado.

También el presidente del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, se ha hecho eco de esas declaraciones de Ortuzar y ha expresado su sorpresa por las mismas. «Pero si este tiene más pinta de ‘españolazo’ que Torra y yo juntos…», ha exclamado en la misma red social.

Cs: «SON MUY COSMOPOLITAS DESDE HACE TIEMPO»

Desde Ciudadanos, el diputado y miembro del Comité Permanente del partido naranja, Guillermo Díaz, también ha criticado las declaraciones del PNV asegurando que en esa formación «son muy cosmopolitas desde hace tiempo».

«Ya en la Guerra Civil pactaron con los fascistas italianos entregar Bilbao sin pegar un tiro a cambio de ser bien tratados», ha indicado Díaz en el mismo mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

Cs llevará a la Comisión Europea el fondo creado por el Gobierno catalán para cubrir las fianzas del TC

0

Ciudadanos denunciará ante la Comisión Europea la creación de un fondo de 10 millones de euros por parte del Gobierno de Cataluña para cubrir las fianzas de 5,4 millones que el Tribunal de Cuentas reclama a decenas de cargos y excargos de la Generalitat.

A través de un mensaje en Twitter, el eurodiputado Jordi Cañas ha avanzado que llevará a Bruselas este asunto para advertir de que «una administración pública europea ha creado un fondo ad hoc para pagar las fianzas de políticos acusados de malversación de dinero público», ofreciendo «la fórmula perfecta para los corruptos y los delincuentes».

El eurodiputado y miembro del Comité Permanente de Cs considera «una burla» que «acciones personales delictivas sean cubiertas por dinero público» y sostiene que la creación de este fondo constituye «una nueva malversación de dinero público que el Tribunal de Cuentas y la propia Fiscalía deben investigar».

Para Cañas, esta decisión del Ejecutivo de Esquerra Republicana de Catalunya y Junts per Catalunya se debe a que «los delincuentes se envalentonan ante la impunidad y la complicidad» que, a su juicio, ofrece el Gobierno de Pedro Sánchez, lo cual le parece «desolador».

«Impunidad por los indultos» concedidos a los condenados por el proceso independentista de 2017 y «complicidad» de Sánchez «para quitar las ‘piedras en el camino’ que permitan a los condenados evitar devolver al erario público el dinero malversado», ha señalado.

CIUDADANOS ACUDIRÁ A LA JUSTICIA SI ES NECESARIO

A través del fondo constituido este martes, la Generalitat se ofrece como «contraaval» del aval que presentará una entidad financiera para cubrir las reclamaciones judiciales o administrativas a cargos del Govern, como es el caso de las fianzas que pide el Tribunal de Cuentas por el supuesto uso fraudulento, para la internacionalización del ‘procés’, de recursos asignados a políticas de acción exterior de Cataluña.

El conseller de Economía, Jaume Giró, ha explicado que el objetivo es «únicamente velar para proteger el derecho a la presunción de inocencia de cualquier funcionario público» y que quienes al final reciban una sentencia judicial firme que declare que sus actuaciones fueron ilícitas –una vez agotadas las instancias judiciales internacionales– deberán devolver el aval que les ofreció la Generalitat.

El portavoz de Ciudadanos en el Parlament de Cataluña, Nacho Martín Blanco, ha avisado de que, «si es necesario», el partido recurrirá a la Justicia en el caso de que la Generalitat pague las fianzas impuestas por el Tribunal de Cuentas.

LOS CATALANES SUFREN UNA «DOBLE IMPOSICIÓN»

El líder de Cs en la Cámara catalana, Carlos Carrizosa, ha dicho que la formación naranja actuará porque «nació para defender a las personas ante los abusos del nacionalismo». En su opinión, no se puede aceptar que quienes han malversado dinero público y se autodenominan «represaliados» pretendan ahora que «los contribuyentes vuelvan a pagar con un nuevo atropello».

Para la vicealcaldesa de Madrid y dirigente de Ciudadanos, Begoña Villacís, esto que hacen los gobernantes independentistas con los catalanes se puede denominar «la doble imposición». «Como si no tuviesen bastante con ser los españoles con los impuestos más altos», ha lamentado.

Por su parte, la portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Barcelona, Luz Guilarte, ha criticado que el Ejecutivo autonómico, para «rescatar económicamente y encubrir a sus políticos», lo haga «despilfarrando y malversando el dinero de todos los catalanes en su negocio procesista» y, en cambio, no mostrara «la misma urgencia ni interés en salvar a los comercios para que pudiesen hacer frente a la crisis» del coronavirus.