Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3741

García Egea denuncia los «ataques intolerables» del Gobierno al TC

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha denunciado este viernes los «ataques intolerables del Gobierno a la independencia del Tribunal Constitucional» tras su sentencia en la que declara inconstitucional el confinamiento en el primer estado de alarma y le ha exigido «acatar y respetar» las resoluciones de los tribunales.

«¡Basta ya! Sánchez tiene que aprender que en una democracia la división de poderes se respeta y las sentencias judiciales se acatan y se cumplen. Y si el TC ha declarado inconstitucional el estado de alarma, al responsable se le cesa pero no se ataca al tribunal de justicia. Es algo que debería saber el señor presidente del Gobierno», ha proclamado.

Así se ha pronunciado en la inauguración del 17 Congreso del PP de Galicia, al que concurre a la reelección por quinta vez Alberto Núñez Feijóo, que ha posado en foto de familia con el ‘número dos’ del PP y los ‘barones’ del partido que asisten a este cónclave. De ellos se ha rodeado después antes de pronunciar su discurso ante el plenario.

EL DISEÑO JURÍDICO DE MONCLOA, UN «AUTÉNTICO FRACASO»

Según García Egea, con su sentencia sobre el estado de alarma el Tribunal Constitucional le ha dicho a Pedro Sánchez esta semana «que el diseño jurídico que hicieron en Moncloa ha sido un auténtico fracaso», ya que, el alto tribunal «ha dejado desnudo» los argumentos del Ejecutivo.

«Hoy las comunidades están sin armas para luchar contra el virus. Unas ponen un toque de queda y el tribunal superior de Justicia correspondiente, lo anula; otras no saben cómo hacer confinamientos selectivos; y otras no saben cómo establecer toques de queda o las restricciones», ha enfatizado, para reclamar de nuevo una Ley de Pandemias.

García Egea ha asegurado que lo vivido en esta pandemia «quedará para la historia como el mayor fracaso jurídico a la hora de luchar contra una dificultad en la historia de España» porque «nunca nadie lo ha hecho peor a la hora de gestionar una crisis como Sánchez y su equipo». «Los que se tienen que ir no son los ministros, sino el propio Sánchez, que ha liderado este sonoro fracaso», ha aseverado, cosechando un aplauso de los asistentes.

RECOMIENDA A LOS MINISTROS «DEJAR DE METERSE CON LA JUSTICIA»

A renglón seguido, ha recordado que hace dos semanas el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, hablaba de la Justicia como «una piedra en el camino» –al referirse a la causa abierta en el Tribunal de Cuentas por el ‘procés’– y ha subrayado que esta semana la ministra y líder de Podemos, Ione Belarra, ha «atacado duramente la Justicia».

«Recomendaría a los ministros que dejen de meterse con la Justicia porque el último que lo hizo está hoy en su casa. Por tanto, a los ministros, prudencia y respeto a las resoluciones judiciales. Vamos a acabar con los excesos verbales y a respetar a los jueces y a los magistrados», ha resaltado.

Tras insistir en que es necesario aprobar una Ley de Pandemias, García Egea ha señalado que, «en medio del caos», el PSOE «busca culpables ahora en la Justicia» pero ha subrayado que el PP va a seguir exigiendo «el fin de los ataques intolerables del Gobierno a la independencia del Constitucional».

«LA DEBILIDAD» DE SÁNCHEZ

El ‘número dos’ del PP ha afirmado que Sánchez está demostrando «la debilidad de un presidente que está hipotecado por el independentismo y en manos de Podemos». «Los ministros de Podemos tienen total inmunidad, los presos de ETA tienen beneficios penitenciarios y los independentistas, después de los indultos tendrán todo lo que pidan porque cuando uno paga un chantaje, ya no deja nunca de pagarlo», ha avisado.

Además, ha subrayado que Sánchez está «atemorizado por las encuestas» y «ha corrido a purgar a los pesos pesados de su Gobierno, como si fuesen los únicos culpables del caos que vive España». «Es un esfuerzo inútil, porque los españoles saben que el caos que vive España es obra de Sánchez», ha resaltado.

Sin embargo, ha dicho que a Sánchez «no le va a salir bien» porque «su cuenta atrás ha empezado». Tras recalcar que «solo Pablo Casado puede vencer a Sánchez en las urnas», ha indicado que la «ola de cambio político en España ha empezado» y el PP está «preparado» para gobernar.

APELA A LA UNIÓN DEL CENTRO-DERECHA EN TORNO A PP

«No podemos defraudar las esperanzas de los millones de españoles que quieren que el PP protagonice de nuevo un cambio sin precedentes en España», ha indicado. Además, ha llamado a la unión del centro-derecha porque cuando el PP «aglutina a todos» con un proyecto «moderado y centrado» es «imbatible».

Tras repetir una vez más que «sin partido no hay gobierno», el secretario general del PP ha subrayado que gracias a Feijóo en Galicia «hay partido, gobierno y todo ello para muchos años». «Gracias por tu trabajo Alberto», ha dicho al mandatario gallego.

En este punto, ha puesto en valor la gestión de Feijóo, con «sentido común, prudencia, moderación, dedicación, trabajo y muchísimo acierto» como, a su juicio, se ha visto en la pandemia. «Los gallegos saben que el PP es su partido. Saben que, si a Don Manuel le cabía el estado en la cabeza, Feijoo lleva Galicia en su corazón», ha concluido.

Maroto se reunirá el lunes con los máximos responsables de Alcoa en Pittsburg

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se reunirá el próximo lunes en Pittsburg, Pensilvania (Estados Unidos), con los máximos responsables de Alcoa para trasladar la posición del Gobierno respecto a la situación de la planta de la empresa en San Cibrao (Lugo) y la voluntad de avanzar en una solución que garantice el mantenimiento de las capacidades industriales y los empleos de la comarca de A Mariña.

La reunión, que se mantendrá en la oficina central de Alcoa, se enmarca en el viaje oficial a Estados Unidos que miembros del Gobierno, encabezados por Pedro Sánchez, emprenderán la semana que viene con el fin de mantener encuentros con altos representantes de comercio de la Administración de Joe Biden.

El viaje contará con un marcado contenido económico y cuenta con el objetivo de intensificar las relaciones comerciales transoceánicas y reforzar la presencia de las empresas españolas en el país norteamericano.

Tras la reunión con los ejecutivos de Alcoa, la ministra viajará a Washington para reunirse con responsables del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En concreto, Maroto se verá con ichard Martínez, vicepresidente de Países, y Benigno López, vicepresidente de Sectores, sobre fórmulas que permitan avanzar en la colaboración con la entidad para la promoción de proyectos en América Latina, donde las empresas españolas pueden jugar un papel importante en el medio plazo, mediante la colaboración público-privada en los diferentes países de la región.

Acto seguido, la titular de Industria tendrá una reunión con ‘think tanks’ estadounidenses, en las que abordarán el futuro de las relaciones económicas y comerciales transatlánticas y el papel de España. Antes de finalizar la jornada asistirá a un encuentro con representantes de las empresas españoles que más operan en Estados Unidos.

El martes Maroto celebrará un encuentro con la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Marie Raimondo, para abordar temas de la agenda bilateral en los sectores de acero y aluminio, los avances en el contencioso de las aceitunas negras españolas, el procedimiento ‘antidumping’ que afecta a las exportaciones de torres eólicas.

La ministra también abordarán aspectos de movilidad y visados que afectan al comercio y la inversión, además de las oportunidades para las empresas españolas en el marco del American Jobs Plan, el programa de reconstrucción de infraestructuras estadounidenses diseñado por la Administración Biden.

Posteriormente, Maroto se encontrará con la responsable de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Chi Tai, siendo la segunda ocasión en la que la ministra y Chi Tai abordan la política arancelaria de Estados Unidos a productos españoles o el compromiso de alcanzar un consenso sobre cuestiones fiscales internacionales a través de los procesos de la OCDE.

Por último, Reyes Maroto viajará a Nueva York para sumarse a la delegación española que acompaña al presidente Sánchez en su gira estadounidense. Ya en la ciudad asistirá a la inauguración de la nueva Oficina Económica y Comercial en el edificio Chrysler de Manhattan.

PRESENTARÁ LOS PLANES TURÍSTICOS EN NY

Además, la ministra presentará ante representantes del sector turístico estadounidense los planes turísticos del Ministerio y trasladará los protocolos de movilidad para viajar a España de forma segura.

Con la visita, Maroto quiere reforzar la imagen de España como destino seguro y de calidad y reforzar el mercado estadounidense, uno de los de mayor potencial de crecimiento para recuperar el turismo tras la crisis pandémica.

El modelo turístico del futuro en el que trabaja el Gobierno persigue añadir a la oferta de sol y playa otros productos como el turismo de interior, el turismo gastronómico, el ecoturismo o el de patrimonio cultural, muy demandados por los estadounidenses, que colaborarán a desestacionalizar las llegadas y cohesionar el territorio, dos de los objetivos clave del nuevo modelo que impulsa el Ministerio.

Shakira regresa con ‘Don’t wait up’

0

La cantante colombiana Shakira presenta ‘Don’t wait up’ su primer single en solitario en inglés en varis años que viene acompañado del correspondiente videoclip y está previsto que sea el primer adelanto de su quinto álbum en ese mismo idioma.

‘Don’t wait up’ ha sido producida y compuesta por Ian Kirkpatrick (Dua Lipa, Britney Spears, Selena Gomez, Jason Derulo) y Emilia Warren, un tema de pop con elementos de EDM y house marcado por melodías de un teclado, siendo anunciada como un himno bailable de empoderamiento que invita a todo el mundo a la pista. Es el primer sencillo que Shakira edita en inglés y en solitario desde ‘She Wolf’ en 2009. La portada diseñada por María P. Marulanda con fotografía de Iván Monagas

Shakira Don'T Wait Up

«Me emociona compartir mi nueva canción ‘Don’t wait up’ con todo el mundo – el día que la creamos en el estudio, ¡yo sabía que le quedaría perfecta al verano y esas noches donde no quieres pensar en el mañana!», ha comentado Shakira sobre el single. El videoclip ha sido rodado en Tenerife con dirección del prestigioso Warren Fu (Lana Del Rey, The Weeknd y Haim, entre otros).

Shakira es la cantante colombiana más exitosa mundialmente también en activo desde 1995, ha vendido más de 80 millones de discos en todo el mundo. Se espera que este que sea el anticipo de un nuevo álbum de estudio, sobre el que se encuentra trabajando, que de continuidad al último por el momento, «El dorado» (2017), que contenía los singles destacados ‘La bicicleta’ junto a Carlos Vives, ‘Chantaje’ con Maluma, ‘Perro fiel’ con Nicky Jam o ‘Me enamoré’. También ha presentado desde entonces diferentes colaboraciones como ‘Me gusta’ junto a Anuel AA, ‘Clandestino’ con Maluma ‘Tutu (Remix)’ junto a Camilo & Pedro Capó o ‘Girl Like Me‘ junto a Black Eyed Peas.

Shakira Don'T Wait Up

Letra ‘Don’t wait up’ de Shakira

[Verse 1]
Do you remember how we lit up the room?
And how you felt before you met all my different moods?
But now I drive you mad when I hit you with the truth
Oh-oh, oh-oh

[Pre-Chorus]
Don’t let your mind think it’s someone else, someone else
I need to do something for myself, oh

[Chorus]
Don’t wait up
Don’t wait up, up, up, up, up
Don’t wait up
Don’t wait up, up, up, up, up
Don’t be afraid if it gets late, yeah
You’ll survive, it’s just one night
Don’t wait up
Don’t wait up, up, up, up, up, up, up

[Verse 2]
Why won’t you put down your phone and look me in the eye?
Got all dressed up for you, but you seem so occupied
Maybe space is all it takes, it’s timе to fix us

[Pre-Chorus]
Don’t let your mind think it’s someone еlse, someone else
I need to do something for myself, oh

[Chorus]
Don’t wait up
Don’t wait up, up, up, up, up
Don’t wait up
Don’t wait up, up, up, up, up
Don’t be afraid if it gets late, yeah
You’ll survive, it’s just one night
Don’t wait up
Don’t wait up, up, up, up, up, up, up, ah

[Bridge]
First I kissed you
Then I got mad at you
‘Cause I wish I’d
Be happy without you
If I ditch you
Then maybe you would understand
Then maybe you would understand

[Pre-Chorus]
I need to do something for myself, ohh

[Chorus]
Don’t wait up
Don’t wait up, up, up, up, up
Don’t wait up
Don’t wait up, up, up, up, up
Don’t be afraid if it gets late, yeah
You’ll survive, it’s just one night
Don’t wait up
Don’t wait up, up, up, up, up, up, up, ah

Los ‘barones’ populares escenifican la unidad en torno a Feijóo

0

Los ‘barones’ populares han escenificado este viernes la unidad del Partido Popular en el marco del XVII Congreso del PPdeG, en un escenario en el que han rodeado a Alberto Núñez Feijóo, quien a pocas horas de revalidar por quinta vez su liderazgo al frente de los populares gallegos, ha lanzado un mensaje: «Todos somos el PP de España».

«Este es un partido unido y diverso porque España es una nación diversa, la nación más antigua del mundo junto con Francia», ha afirmado Feijóo, quien ha logrado convocar en la capital gallega a la mayor parte de presidentes autonómicos de su partido, antes de reivindicar que el PP «es el reflejo de la España de las autonomías» y «de la Constitución».

Tras agradecer la presencia de todos sus compañeros en esta cita, en la que será designado por quinta vez presidente del PPdeG, ha proclamado: «Todos somos el PP de España, todos somos el partido que nació en la Constitución y en la democracia, para redactarla, para respetarla y para defenderla. Y por eso estamos hoy aquí, para respetarla y para defenderla».

Desde que empezaron a trascender los numerosos nombres de ‘barones’ autonómicos que se desplazarían a la capital gallega para arropar a Feijóo en un congreso sin mayores incógnitas orgánicas, los populares gallegos han subrayado que la relevancia de la cita superaría el ámbito autonómico al reunir en un mismo escenario a dirigentes que representan las distintas sensibilidades del partido.

Salvo en convenciones de carácter nacional, no es habitual que un cónclave autonómico reúna un número tan elevado de dirigentes procedentes de los distintos puntos de España. Y es que, al margen de los presidentes autonómicos, ni el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ni el líder del partido, Pablo Casado, faltarán a una cita en cuya clausura estará también el expresidente Mariano Rajoy.

EL «REFERENTE» FEIJÓO

Con el ‘modelo’ ideológico de Casado a debate prácticamente desde que tomó las riendas de la formación y la contraposición del de la madrileña Isabel Díaz Ayuso con el del líder gallego, como representantes de la ‘alma’ más escorada a la derecha o la más situada en el centro, fue la pregunta a la que se enfrentaron gran parte de los barones a su llegada al congreso: «¿Ayuso o Feijóo?»

Los barones esquivaron el debate, pero los interpelados quisieron dar su propia contestación con un gesto y se fundieron en un abrazo a modo de saludo –que Feijóo también protagonizó con el resto de invitados– antes de que empezara el plato fuerte con las intervenciones de este viernes.

Precisamente, en su intervención en el congreso, Ayuso se ha referido a Feijóo como «un referente» para todos los populares. «Siempre has sido un hombre pragmático ante las dificultades, pero que nunca has perdido el aplomo, tampoco la ironía», ha apuntado, en la misma línea que otros barones que intervinieron posteriormente y que, en la mayoría de los casos, erigieron igualmente a Casado en presidente.

«Has sido y eres un referente para todos y queremos pedirte, no solo que no cambies, sino que sigas siendo como tú eres. Porque en estos momentos de tantísima fragmentación te necesitamos», ha remarcado Ayuso.

En estos este sentido se ha pronunciado el presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, quien también ha valorado que Alberto Núñez Feijóo es un «referente», «inspirador» y un «defensor» de Galicia pero también de España».

Además, el presidente de la Comunidad de Murica, Fernando López Miras, ha reconocido que «el decano de los presidentes autonómicos del PP» es para todos un «referente» en la defensa de «la España de las autonomías, ahora que tan cuestionada está».

«ENVIDIA SANA» POR SU LABOR AL FRENTE DE LA XUNTA

Por su parte, el presidente del PP del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha afirmado sentir «envidia sana» del titular de la Xunta, que gobierna la comunidad gallega en valores de «tolerancia, respeto y libertad» que «todavía» faltan en Euskadi. «Ojalá los nacionalistas vascos miraran más» al presidente gallego y «menos a los catalanes», ha dicho en un cónclave en el que la presidenta del PP asturiano, Teresa Mallada, ha reconocido mirar a sus compañeros de partido en Galicia «con envidia» por haber hecho de la Comunidad «un ejemplo» para el resto de España.

También la cántabra María José Sáenz ha definido al líder de los populares gallegos como «referencia» en un discurso en el que ha erigido al PP en «un gran partido» que va a volver a gobernar Cantabria y a «ayudar a que Pablo Casado sea el próximo presidente del Gobierno de España», ha afirmado.

El líder del PP en Aragón, Luis María Bemonte, ha resaltado la «moderación» de los dirigentes populares a la hora de dirigir sus comunidades y ha señalado que en los tiempos «difíciles» que se aproximan también hay ilusión, porque el líder nacional PP, Pablo Casado, va a ser el próximo presidente del Gobierno de España. «Será bueno para el Partido Popular, pero eso no es lo más importante, porque será bueno para todo el conjunto de los españoles», ha apuntado.

«DAR EL CALLO» PARA QUE CASADO LLEGUE AL GOBIERNO

En el Congreso en el que el propio Feijóo trasladó su compromiso de trabajar para que el líder del PP nacional llegue a la Presidencia del Gobierno y en el que la mayoría de los líderes autonómicos se refirieron a Casado, el presidente de la Junta y del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha garantizado que todos los presidentes autonómicos y regionales del partido seguirán «dando el callo» para que «lo que ocurrió en Madrid hace unas semanas» con Isabel Díaz Ayuso y «lo que ocurrió en Galicia hace un año» con Alberto Núñez Feijóo «se produzca en también España» y permita que Pablo Casado «llegue al Gobierno lo antes posible».

«España tiene la imperiosa necesidad de contar con gobiernos del PP como el de Feijóo», ha sostenido el líder del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, que ha considerado que los afiliados del PP de Galicia tienen las espaldas «muy cubiertas» al contar con Núñez Feijóo como presidente regional y con Pablo Casado como presidente nacional ya que, en un breve espacio de tiempo contarán con gobiernos del PP en España y en su región.

El último ‘barón’ en tomar la palabra ha sido el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha puesto en valor la «fórmula de éxito» de su homólogo gallego a quien, preguntado por los periodistas, ha dicho que ve «bien donde está». «Él está bien donde está ahora mismo y donde los gallegos quieren que esté, en Galicia». «Sacó un respaldo espectacular en las pasadas elecciones y, por tanto, tiene un fuerte compromiso con Galicia y que lo ha definido como presente y futuro», ha sostenido.

Además, cuestionado sobre si le gusta más el modelo de Núñez Feijóo o el de la presidenta Ayuso, ha indicado que cada «maestrillo tiene su librillo y cada modelo es único»: «Galicia tiene un modelo propio, que es el Feijóo y que funciona muy bien; Ayuso tiene el modelo Ayuso, que funciona muy bien en Madrid, y yo tengo el modelo Andalucía y me identifico con la realidad social que tiene Andalucía», ha zanjado.

El XVII Congreso de los populares gallegos continuará en la jornada del sábado con la presencia de Pablo Casado y del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy. Además, también está prevista la asistencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

La ensalada campera de Chicote que te va a salvar el verano

0

De Chicote no sabemos si es más grande su fama o su talento en la cocina. El televisivo chef domina al dedillo la gastronomía nacional y muchas veces aprovecha sus redes sociales para compartir recetas muy útiles y sabrosas. Esta en particular, la de su famosa ensalada campera, llega para salvarte el verano.

En esta ocasión Chicote utilizó su cuenta de Instagram para subir un vídeo en el que explicaba cómo realizar este plato. «Vamos atacando al buen tiempo con un clásico del verano, delicioso y absolutamente personalizable a cada casa», explicaba el chef, que sabe que hay prácticamente casi tantos cocineros como maneras de prepararla.

QUIÉN ES CHICOTE

Alberto Chicote es un conocido cocinero famoso por presentar la versión española de Pesadilla en la Cocina y al que se le reconoce en los últimos años un cambio físico espectacular. Quizá sea de comer platos como esta fresquita ensalada campera.

Ahora mismo el chef madrileño es otro, ha adelgazado más de 30 kilos y ha mejorado sustancialmente su imagen. Cabe recordar que además de Pesadilla en la cocina, y en los últimos tiempos, Chicote ha presentado un programa que habla acerca de la alimentación. Ha ido recorriendo toda España centrándose en cómo se alimentan en distintos lugares como por ejemplo en colegios residencias.

Alberto Chicote Diario De Resistencia

CHICOTE ES UN APASIONADO DEL RUGBY

Chicote nace en Madrid en el año 69 en pleno barrio de Carabanchel alto, uno de los barrios obreros más humildes de la capital. Pronto comienza su gusto por la cocina, pero también por deportes como el rugby o el tiro con arco.

En Rugby tuvo una trayectoria notable. De ahí que tuviera que tener un cuerpo fornido. Llegó a jugar en la selección madrileña de este deporte en donde coincidió junto a un famoso actor: Javier Bardem. De hecho, en muchos de sus vídeos en Instagram, Chicote nos deleita con distintas camisetas de equipos de rugby de todo el mundo. También es frecuente verle en los campos de la Ciudad Universitaria y otros de España en donde se disputan partidos de este deporte como aficionado. Seguro que platos tan nutritivos como esta ensalada campera le ayudaron durante esta etapa. Pasa de página, que te empezamos a explicar cómo prepararla.

Chicote Y Su Ensalada Campera.

RECETA DE LA ENSALADA CAMPERA DE CHICOTE

Paso a paso, lo que hemos de hacer para preparar una ensalada tan fresca y sabrosa como la de Chicote es cocer las patatas y las judías verdes. Posteriormente cortaremos y trocearemos todos los ingredientes en pequeños trozos que añadimos a un recipiente con el tomate, los pimientos, las cebollas y las piparras.

Como verás se trata de una receta muy sencilla, y en este primer paso apenas hemos de pelar, picar y mezclar todos los ingredientes. Elige un recipiente adecuado, el mismo que usarías para cualquiera de tus ensaladas.

PREPARA EL ALIÑO DE TU ENSALADA CAMPERA

Una vez mezcladas las verduras hacemos el aliño para nuestra ensalada campera. Chicote recomienda poner tres cucharadas de vinagre de Jerez en un bote de cristal. A este vinagre le añadimos un diente de ajo espachurrado (con un golpe dado con la parte plana del cuchillo). Salamos, cerramos el bote y agitamos.

Añadimos entonces media cucharadita de pimentón, doce cucharadas de aceite de oliva vírgen extra, volvemos a tapar la mezcla y la agitamos de nuevo. Esta vez con algo más de insistencia para así lograr que se emulsione bien el aliño. Quédate con la receta, porque es una salsa especialmente recomendable no solo para esta, sino también para otros tipos de ensalada.

Chicote Ensalada Campera.

ACABA TU ENSALADA CAMPERA

El último paso de la ensalada, lógicamente, consistirá en aliñar tu ensalada con el preparado ya emulsionado que tendrás en el bote. Cuídate bien de echarlo con un colador y así evitarás que el diente de ajo o cualquier hebra que le cuelgue acaben apareciendo en tu ensalada.

Añade entonces al bol un poco de perejil picado y deja reposar todo unos diez minutos. Lo último es añadirle el atún, que será el alimento que aportará algo más de proteínas al plato. Si quieres una versión vegana cambia este último ingrediente por otro sustitutivo.

OTRAS ENSALADAS DE CHICOTE

Para finalizar el artículo de hoy vamos a ofrecerte una receta complementaria por si no te acaba de convencer la ensalada campera de Chicote. El famoso cocinero también subió hace tiempo a su canal cómo hacer una ensalada césar para chuparse los dedos. Como ves, la mayoría de las recetas que sube son de platos conocidos por los comensales españoles.

Por recetas como la que te hemos mostrado antes y esta que te traemos a continuación merece mucho la pena que sigas en redes sociales al mítico presentador de Pesadilla en la cocina. Los trucos y consejos del famoso chef casi nunca fallan.

CCOO se opone al ERE propuesto por Cecosa que afectará a 35 trabajadores

0

La Compañía Europea de Cospeles (Cecosa), participada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre al 50%, quiere aplicar de forma inmediata un ERE que implicará 35 despidos sobre una plantilla total de 66 trabajadores, según ha informado Comisiones Obreras (CCOO).

A finales del mes de junio de 2021, la gerencia de la empresa comunicó a los representantes de los trabajadores un ERE que afecta a más de la mitad de los 66 trabajadores y trabajadoras que tiene la plantilla.

De la misma forma, para aquellos que no se vean afectados por el mismo, se insta a la aplicación de un ERTE, así como un descuelgue salarial que dejaría sin efecto el convenio de empresa, y cuya intención es la de igualarse al actual convenio sectorial.

Desde hace varios años, la sección sindical de CCOO de Cecosa se viene advirtiendo tanto a la dirección como al consejo de administración de lo que considera una pésima gestión, llevando a una compañía que no tiene competencia en España y participada al 50% por la Casa de la Moneda a la situación actual de querer ejecutar un ERE.

CCOO ha advertido de que si la empresa sigue adelante con el ERE, el sindicato se opondrá frontalmente convocando movilizaciones, siendo la primera una concentración el día 26 de julio, de 11.00 a 13.00 horas en la puerta de la Real Casa de Moneda y Timbre.

El sindicato considera que La Casa de la Moneda debe velar como accionista paritario por la continuidad de la empresa y de los trabajadores, proporcionado seguridad en el empleo. «Una entidad pública española con intereses en el sector y en los resultados de la empresa, debe participar en la solución del conflicto», han señalado.

Cecosa está dedicada a la fabricación del cospel, que es la pieza metálica que, una vez producida en la fábrica, se envía al país correspondiente para su posterior acuñación por cada casa de la moneda.

La empresa nació como proyecto de sociedad en el año 1999 y está participada al 50% por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), y por la casa de Moneda de Finlandia (Mint of Finland).

Después de la introducción del euro en enero del 2002, Cecosa decidió ajustar su producción para la exportación. A partir de allí, se han fabricado y enviado cospeles para uso monetario a más de 60 países del mundo entero.

Desde su creación y hasta la fecha, la empresa ha tenido una evolución de producción continua y constante en crecimiento, tanto en toneladas de fabricación como en cifra de negocio, y con unos resultados económicos positivos en la mayoría de los años, por lo que es una empresa solvente, con una producción constante.

Por tanto, desde CCOO se entiende que el ERE no es la solución a la mala gestión. La Casa de la Moneda, como accionista y parte interesada en el sector, debe velar por garantizar la continuidad de la empresa y de su plantilla.

Banco de España multa a CEIM y a cuatro consejeros de Avalmadrid con 192.950 euros

0

El Banco de España ha sancionado en firme a la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y a otros cuatro consejeros de Avalmadrid con un total de 192.950 euros, según ha notificado este viernes a través de su página web.

El supervisor considera todas las infracciones cometidas como «graves» al incumplir la entidad un requerimiento del Banco de España en materia de control interno, de concentración y seguimiento del riesgo.

El Banco de España indica que la resolución se produjo en octubre de 2019, pero se han notificado ahora que son sanciones en firme en vía administrativa. Sin embargo, los avisos señalan que se encuentran recurridas judicialmente.

Todas las sanciones son por la comisión de una infracción «grave» tipificada en el artículo 5.r) de la Ley 26/1988 sobre disciplina y intervención de las entidades de crédito.

En concreto, el organismo supervisor ha multado, con una sanción de 28.500 euros, a CEIM Confederación Empresarial de Madrid CEOE; con 40.000 euros a Jesús Martín Sanz; con 45.600 euros a Alfonso Carcasona García; con 47.500 a Fernando Rodríguez Sousa; y con 31.350 euros a Jesús Alejandro Vidart-Anchía.

Todos ellos son consejeros de Avalmadrid, Sociedad de Garantía, según lo indicado en las notificaciones del Banco de España.

Estas sanciones se unen a las que impuestas anteriormente por el organismo supervisor a Participaciones y Cartera de Inversión (33.280 euros); José María Rotellar García (18.000 euros); a Juan Irauzo Martín (4.000 euros); Jorge Morán Santor (15.000 euros); Pedro Irigoyen Barja (10.000 euros); Juan Luis Fernández-Rubíes Lillo (45.000 euros); y Gestión de Representación Global (45.600 euros). Todas estas multas son firmes, aunque están recurridas judicialmente.

Además, la multa de 47.500 euros a la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid es firme, sin estar recurrida, al igual que la impuesta a Avalmadrid por 95.000 euros.

También fue sancionado en firme por vía administrativa por infracción grave el Banco Santander, en su condición de sucesor universal del Banco Popular, como consejero de Avalmadrid, por un importe de 33.250 euros, si bien la sanción se encuentra recurrida.

Por último, Juan Pablo Lázaro Montero de Espinosa y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid fueron sancionado con una multa de 10.400 euros y de 34.800 euros respectivamente, tras la aplicación de la reducción del 20% por el pago voluntario, por infracción grave. Estas sentencias, firmes en vía administrativa, han sido recurridas judicialmente.

Vox presenta querella contra Monedero por vincular al partido con la muerte de Samuel Luiz

0

La vicesecretaría jurídica de Vox ha presentado una querella en los juzgados de instrucción de Madrid contra Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos, por publicar mensajes en la red social Twitter en los que «vincula» a la formación liderada por Santiago Abascal con el asesinato de Samuel Luiz en La Coruña.

Vox considera que Monedero podría haber incurrido con su comentario en «delitos de calumnias -por imputar un hecho delictivo falsamente-; injurias -por lesionar la dignidad y menoscabar la imagen pública de la tercera fuerza política de España-; y de odio -por generar hostilidad y discriminación contra esta formación política-«, según ha precisado el partido en un comunicado.

En la misma nota, el partido ha asegurado que antes de interponer la querella los servicios jurídicos de Vox presentaron la demanda de un acto de conciliación en los juzgados de primera instancia del municipio en el que reside Monedero.

Vox ha reprochado que el fundador de Podemos que publicara «graves acusaciones» en los días siguientes a la muerte de Samuel Luiz, «cuando los juzgados que investigaban el asesinato habían decretado secreto de sumario, y sin que hubiera el más mínimo indicio sobre la autoría de los hechos».

La formación recoge en su comunicado el tuit publicado por Monedero el pasado 4 de julio: «A ver si alguien me explica a qué Dios le rezan los de @Vox, y los que les secundan cuando asesinan a alguien por su odio a los homosexuales. Piensa @AlmeidaPP_, que si hubieras colgado la bandera LGTBI en el ayuntamiento, el asesinato de Samuel habría sido un poco más difícil».

Añade, también un segundo mensaje difundido en la red social desde la cuenta @MonederoJC el 5 de julio en el que –según denuncia Vox– seguía «la misma línea de acusar sin ningún tipo de prueba» en el que «se reafirmaba en sus acusaciones».

«A Samuel le ha asesinado/el patriarcado. El discurso de la derecha y la extrema derecha conta el mundo LGTBI es el de marchirulos que ven peligrar sus privilegios. Cobardes en manada. En todas las plazas de España hemos recordado que a Samuel le han asesinado por maricón», publicó Monedero.

Esta misma semana, Vox presentó querella contra una tuitera al considerar que también vinculaba al partido con el asesinato de Samuel Luiz.

Llop: La inteligencia artificial debe desarrollarse en un marco de «principios éticos»

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha participado este viernes en la reunión del Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea, donde se han abordado temas relacionados con la herencia digital, la Justicia adaptada a los niños y la inteligencia artificial. Sobre esto último, ha asegurado que debe desarrollarse en un marco de «principios éticos y derechos fundamentales».

A través de una nota de prensa, Justicia ha informado de la asistencia de Llop al encuentro, que se ha celebrado por primera vez bajo la presidencia de Eslovenia. En el mismo, la nueva titular de Justicia ha destacado que «el empleo de la inteligencia artificial en el ejercicio de potestades del poder público debe estar sujeto a una intervención humana significativa y a un proceso debido».

En este sentido, la ministra ha añadido que la propuesta de Reglamento de Inteligencia Artificial puede ser «fundamental para garantizar el respeto a los derechos fundamentales y valores de la Unión Europea en el uso de estos sistemas de inteligencia artificial y, en particular, en los procedimientos judiciales y en el ámbito de la Justicia».

Respecto a la herencia digital, otro de los temas tratados en la reunión, Llop ha indicado que tanto la cooperación como la prudencia entre los diferentes países son fundamentales para abordar los problemas prácticos. «La acción en solitario de la Unión Europea se revela insuficiente; por ello, para abordar la encrucijada, se requiere de una acción en un foro internacional, como podría ser Naciones Unidas», ha sostenido.

CONTINUAR «AUNANDO ESFUERZOS PARA PROTEGER MEJOR A LOS MEJORES»

Por último, y en relación a la Justicia amigable para los niños, Llop ha asegurado que la sociedad debe «continuar aunando esfuerzos para proteger mejor» a los «menores, especialmente en su relación con la Justicia». Así, la ministra ha destacado la importancia de contar con datos fiables y comparables sobre los menores implicados en procedimientos judiciales, de manera que sea más fácil identificar los posibles problemas.

Llop ha participado en este foro en su primera semana al frente de Justicia, toda vez que su predecesor en el cargo, Juan Carlos Campo, le hizo entrega este lunes de la cartera ministerial. En un acto celebrado en el Palacio de Parcent, en Madrid, la nueva titular oficializó el cambio anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras los ajustes en el Ejecutivo.

Uno de cada 20 niños hospitalizados por COVID-19 desarrolla complicaciones nerviosas

0

Aunque el riesgo de que un niño sea ingresado en un hospital debido a la COVID-19 es pequeño, un nuevo estudio británico ha descubierto que alrededor de 1 de cada 20 niños hospitalizados por esta enfermedad desarrollan complicaciones cerebrales o nerviosas relacionadas con la infección vírica.

La investigación, publicada en la revista ‘The Lancet Child and Adolescent Health’ y dirigida por la Universidad de Liverpool (Reino Unido), identifica un amplio espectro de complicaciones neurológicas en los niños y sugiere que pueden ser más comunes que en los adultos ingresados con COVID-19.

Aunque se han notificado problemas neurológicos en niños con el recién descrito síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico asociado temporalmente al SARS-CoV-2 (ST-PIMS), la capacidad de COVID-19 para causar una amplia gama de complicaciones del sistema nervioso en niños ha sido poco reconocida.

Para abordar esto, los investigadores desarrollaron un sistema de notificación en tiempo real en todo el Reino Unido en asociación con la Asociación Británica de Neurología Pediátrica.

Entre abril de 2020 y enero de 2021, identificaron 52 casos de niños menores de 18 años con complicaciones neurológicas entre 1.334 niños hospitalizados con COVID-19, lo que supone una prevalencia estimada del 3,8 por ciento. Esto se compara con una prevalencia estimada del 0,9 por ciento en los adultos ingresados con COVID-19.

Ocho (15%) niños que presentaban características neurológicas no tenían síntomas de COVID-19 aunque el virus se detectó mediante PCR, lo que subraya la importancia de examinar a los niños con trastornos neurológicos agudos para detectar el virus. El origen étnico resultó ser un factor de riesgo, ya que más de dos tercios de los niños eran de origen negro o asiático.

Por primera vez, el estudio identificó diferencias clave entre los niños con ST-PIMS y aquellos con complicaciones neurológicas sin ST-PIMS. Los 25 niños (48%) diagnosticados con ST-PIMS presentaban múltiples características neurológicas, como encefalopatía, derrame cerebral, cambios de comportamiento y alucinaciones; tenían más probabilidades de requerir cuidados intensivos.

Por el contrario, los 27 niños sin ST-PIMS (52%) presentaban un trastorno neurológico primario como convulsiones prolongadas, encefalitis (inflamación cerebral), síndrome de Guillain-Barré y psicosis. En casi la mitad de estos casos, se trataba de un trastorno neuroinmune postinfeccioso reconocido, en comparación con un solo niño del grupo ST-PIMS, lo que sugiere que están actuando diferentes mecanismos inmunitarios.

Los resultados a corto plazo fueron aparentemente buenos en dos tercios (65%), aunque un tercio (33%) tenía algún grado de discapacidad y un niño murió en el momento del seguimiento. Sin embargo, aún se desconocen las repercusiones en el cerebro en desarrollo y las consecuencias a largo plazo.

«El riesgo de que un niño sea ingresado en el hospital debido a la COVID-19 es pequeño, pero entre los hospitalizados se producen complicaciones cerebrales y nerviosas en casi el 4 por ciento. Nuestro estudio nacional confirma que los niños con el nuevo síndrome hiperinflamatorio postinfección ST-PIMS pueden tener problemas cerebrales y nerviosos; pero también hemos identificado un amplio espectro de trastornos neurológicos en niños debidos a COVID-19 que no tenían PIMS-TS. A menudo se debían a la respuesta inmunitaria del niño tras la infección por COVID-19″, detalla el primer autor del trabajo, Stephen Ray, pediatra de la Universidad de Liverpool.

Ence recurrirá ante el TS la anulación de la prórroga de la concesión de su biofábrica de Pontevedra

0

Ence Energía y Celulosa recurrirá ante el Tribunal Supremo, en defensa de la legalidad de la prórroga de la concesión de su biofábrica de Pontevedra, después de que la Audiencia Nacional haya dictaminado que la compañía desarrolla una actividad que, por su naturaleza, puede tener una localización distinta de su actual emplazamiento, informó el grupo.

El grupo papelero y de energía señala que, «desde el respeto absoluto a las decisiones de la justicia», quiere poner de manifiesto «su desacuerdo» con esta decisión del tribunal, tal y como demuestran estudios independientes como los de la ingeniería Idom.

Así, insiste en que agotará todas las vías jurídicas posibles en defensa de sus intereses y reitera la validez de la prórroga de esta concesión, «de la que dependen más de 5.100 familias en Galicia de formadirecta e indirecta».

En su fallo, la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha estimado los recursos que Greenpeace y el Ayuntamiento de Pontevedra presentaron contra las resoluciones de la Administración central por las que se acordó, por un periodo de 60 años, la prorroga a la concesión de Ence.

En concreto, la prórroga, otorgada por el Gobierno del popular de Mariano Rajoy, era para la ocupación de una superficie de 373.524 metros cuadrados de dominio público marítimo terrestre con destino a esta fábrica de pasta de celulosa Kraft en la franja entre Pontevedra y Marín, en los terrenos de Lourizán.

Los títulos de Ence cerraron este viernes en Bolsa con una caída del 9,09%, siendo el valor más castigado del mercado español y tras ver agudizarse sus descensos en el tramo final de la jornada, después de conocerse la sentencia, para cerrar en los 2,922 euros.

Además, la compañía presidida por Ignacio Colmenares afirma que la concesión de la biofábrica de Pontevedra fue prorrogada acorde a derecho en enero de 2016 mediante una resolución del entonces Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, por un plazo de 50 años, más otros 10 adicionales vinculados a un compromiso de inversión en mejoras ambientales y operativas de 71 millones de euros.

En este sentido, recuerda que la ampliación fue realizada en cumplimiento estricto de la legalidad, en aplicación de la Ley 2/2013 de Costas y el Reglamento General de Costas de 2014, y subraya que la compañía se comprometió a desarrollar un programa de inversiones en Galicia por otros 47 millones de euros, y a implementar un plan social en Pontevedra de tres millones al año durante los 60 años de concesión.

«UN DURO GOLPE» PARA EL EMPLEO Y LA ECONOMÍA EN GALICIA.

La compañía subraya que la sentencia de la Audiencia Nacional supone «un duro golpe» para el empleo y la economía de toda Galicia, donde Ence es una de las principales industrias de la comunidad autónoma y la biofábrica de Pontevedra dispone de una plantilla fija de 400 empleados a los que se unen 2.700 puestos de trabajo de contratistas del área industrial, logística y del transporte.

Adicionalmente, otros 2.100 empleos del sector forestal de Galicia dependen directamente de la actividad de Ence-Pontevedra. En total, más de 5.100 empleos, a los que se suman las cerca de 200.000 familias productoras forestales del Norte de España, que también se verían afectadas por el cese de la actividad de esta planta y la consiguiente caída de la demanda, añade la empresa.

DEFIENDE QUE CUMPLE «SOBRADAMENTE» LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL.

Por ello, Ence asegura que la planta en Pontevedra «cumple sobradamente» con toda la legislación ambiental y, con su actividad, promueve la utilización de celulosa, un material reciclable, biodegradable y sustitutivo de los derivados del plástico.

Además, defiende que su actividad está además alineada con la transición energética, al autoabastecerse en energía renovable, y con la economía circular, como demuestra el certificado ‘Residuo Cero’ concedido por Aenor, atesorando, asimismo, «importantes reconocimientos medioambientales».

Sanidad notifica 31.060 casos y 12 muertes, con la incidencia subiendo a 537

0

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 31.060 nuevos casos de COVID-19, 16.667 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 21.879 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.100.222 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 537,34, frente a 500,75 ayer.

En el informe de este viernes se han añadido 12 nuevos fallecimientos, en comparación con seis el viernes pasado. Hasta 81.096 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 56 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 5.056 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (4.705 ayer) y 872 en UCI (838 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 984 ingresos (838 ayer) y 729 altas (673 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 4,22 por ciento (3,91% ayer) y en las UCI en el 9,59 por ciento (9,18% ayer).

Entre el 6 y el 11 de julio, las comunidades autónomas han realizado 1.066.058 pruebas diagnósticas, de las cuales 660.266 han sido PCR y 405.792 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.266,94. La tasa total de positividad se sitúa en el 14,26 por ciento, frente al 13,70 por ciento de ayer.

El Ibex 35 cierra la semana con una caída del 3,07% y al borde de los 8.500 puntos

0

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha cerrado la sesión de este viernes con pérdidas del 0,24% respecto al cierre de ayer y del 3,07% respecto al viernes pasado, con lo que roza el nivel de los 8.500 puntos.

En concreto, el selectivo se ha dejado 20,8 puntos, equivalentes a ese 0,24%, y se ha situado en 8.506 puntos, el nivel más bajo desde finales de abril y la mayor caída semanal desde finales de enero.

El resto de parqués europeos han cerrado la sesión de este viernes en rojo: Frankfurt ha perdido un 0,57%; París, un 0,51%; Milán, un 0,3%, y Londres, un 0,06%.

Los inversores han estado pendientes esta semana de la publicación del dato de inflación de Estados Unidos, con una nueva cifra récord del 5,4%, mientras que se esperaba un leve retroceso hasta el 4,9%.

El analista de XTB, Darío García, ha explicado en un comentario que el sector turístico y la banca vuelven a ser los sectores con mayor corrección en la semana, motivados precisamente por los parámetros macroeconómicos y por el incremento de los casos por coronavirus.

En el Ibex 35, el valor más bajista ha sido Banco Sabadell, al caer un 4,04%, seguido de ArcelorMittal y Fluidra, con el 3,54% y el 2,68%, respectivamente. Por el contrario, PharmaMar ha sido el valor que más ha subido, con un avance del 2,59%, seguido de Aena y Meliá Hotels, con el 1,86% cada una.

En el mercado continuo, la compañía más bajista de la Bolsa española es Ence, con un desplome del 9,09% tras conocerse la anulación por parte de la Audiencia Nacional de la prórroga de la concesión otorgada en 2016 a la fábrica de pasta de celulosa, situada entre Pontevedra y Marín.

Tubos Reunidos, por su parte, ha sido la más alcista de todo el mercado con un avance del 5,93%, seguida por Inmobiliaria del Sur, con un 4,84%, y por Berkeley Energía, con un 4,8%.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba a cierre de los mercados españoles en 73,70 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 71,9 dólares.

Ambos tipos de petróleo han registrado esta semana fuertes retrocesos del 2,5% y del 3,6%, respectivamente, debido a las presiones de los Emiratos Árabes para incrementar la producción, según ha explicado García.

El analista también ha destacado el incremento de los precios de las materias primas agrícolas, siendo el trigo la que más sube en la semana con un 11,2% de revalorización, seguida de la soja, con un 5% o el cacao, con un 2,5%.

Entre los metales destaca el platino, con un 3% de subida y el oro, con un 0,7%, mientras que la plata cae un 0,2%, seguida de las materias primas energéticas.

En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años rondaba el 0,355%, con la prima de riesgo en los 61 puntos, mientras que la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1810 ‘billetes verdes’, después de una semana en la que el incremento de valor del dólar ha hecho retroceder a la moneda comunitaria un 0,6%.

Los inversores estarán pendientes la semana que viene de la decisión monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y de los datos de inflación de la eurozona y Estados Unidos, según explica García, así como de las solicitudes de prestación por desempleo en EEUU y los cambios en los inventarios de petróleo.

La mujer y el hijo del acusado de una ‘criptoestafa’ aseguran no sabían a qué se dedicaba

0

La mujer y el hijo de Javier Biosca, acusado de ser el cabecilla de una estafa con criptomonedas que habría dejado cientos de afectados, han asegurado este viernes en su declaración como imputados ante el juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal que desconocían a qué se dedicaba.

La mujer de Biosca, Paloma Gallardo, y el hijo del matrimonio, Sergio Biosca Gallardo, están acusados de los mismos delitos que su padre –una larga lista que va desde estafa a blanqueo de pasando por apropiación indebida– como presuntos partícipes en la trama, aunque tendrían un papel específico: supuestos captadores.

Según fuentes jurídicas, los dos investigados han asegurado que no sabían en qué consistía exactamente el trabajo de Biosca, entre otras cosas, porque han sostenido que nunca participaron en modo alguno en sus negocios.

En la misma línea, y de acuerdo con las mismas fuentes, los dos han afirmado ante el responsable del Juzgado Central de Instrucción Número 1 que no conocían a las personas que aparecen como intermediarias en esta presunta estafa.

Además, han querido precisar algunas cuestiones. Así, la mujer ha indicado que nunca ha tenido bienes inmuebles a su nombre, mientras que el hijo ha detallado que jamás ha firmado ante notario.

La declaración ha sido breve, alrededor de una hora, porque Gallardo solo ha contestado a las preguntas de su abogado, si bien su hijo ha respondido también al magistrado.

Abascal ha solicitado a las acusaciones que se pronunciaran sobre la situación de libertad de ambos imputados, pero tanto Fiscalía como las demás acusaciones han optado por realizar sus propuestas una vez escuchen al propio Biosca.

EN PRISIÓN PROVISIONAL

El bróker debía haber comparecido presencialmente este jueves, para lo cual Abascal ordenó que fuera trasladado desde la cárcel de Alhaurin de la Torre (Málaga), donde se encuentra desde el pasado 8 de julio. Sin embargo, su declaración tuvo que suspenderse por circunstancias de la defensa, aplazándose al 22 de julio.

Biosca fue detenido el pasado 6 de junio en la provincia de Málaga en relación con otro asunto y dos días después compareció por videoconferencia ante el juez Santiago Pedraz, entonces a cargo de dicho juzgado.

Pedraz ordenó el ingreso en prisión provisional del bróker para evitar que pudiera fugarse, que destruyera pruebas o que pudiera contactar con los perjudicados, de acuerdo con las fuentes jurídicas consultadas el día de la vistilla.

MÁS DE 100 MILLONES ESTAFADOS

La Audiencia Nacional comenzó a investigar este asunto a raíz de las querellas presentadas por particulares y por la Asociación de Afectados por las Inversiones en Bitcoins –representada por el bufete de Emilia Zaballos– contra el ‘clan’ Biosca y Algoritmhmics Group, la empresa creada por el bróker con la que se habría perpetrado la estafa.

En la querella de esta asociación, que calcula que habría unos 300 afectados y más de 100 millones de euros estafados, se detalla que Biosca y su familia crearon un negocio dedicado a las inversiones en criptomonedas en 2019 pero que carecía de todo tipo de autorizaciones, dado que no estaba inscrito, por ejemplo, en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tras montar ese ‘chiringuito financiero’ comenzaron a captar clientes que debían entregar su dinero a Biosca, quien garantizaba una rentabilidad del 20 o del 25 por ciento semanal –al menos al inicio–. Dado que los primero inversores comenzaron a recibir beneficios, se corrió la voz entre familiares y amigos alabando la figura de confianza de Biosca y el negocio pasó rápidamente de los 30 inversores a los 500.

Pero con la llegada de la pandemia de coronavirus y el confinamiento se produjeron los primeros incumplimientos. Biosca dejó de pagar a casi todos los inversores, lo que contribuyó a extender la desconfianza en este producto financiero. A finales de octubre de 2020 Algoritmhmics Group dejó de hacer abono de cantidad alguna.

Ahora entiendo por qué Dirk Nowitzki no se dedicó al fútbol

0

Fue, sin dudas, el mejor europeo en jugar en la NBA en la historia del baloncesto de ese país. Por lo visto, en algún momento intento incursionar en el fútbol, pero los dotes solo le fueron para encestar en el aro.

No hay límites para disfrutar del fútbol

0

Si quieres jugar al futbol y tiene algún impedimento realmente no tendría que importarte y sino mira este ejemplo de vida.

#GolazoDelDía ¡Sol, verano, playa y golazo!

0

Físicamente será imposible, pero mentalmente yo ya estoy aquí disfrutando de este fútbol…¿Y tú?

Lo bueno es que tiene reflejos…

0

No se si será un buen portero, pero reflejos al menos tiene ¡Y los hace valer!

El TSJN anula el decreto foral de protección de especies

0

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha estimado un recurso presentado por la asociación ecologista Gurelur y ha anulado el decreto foral por el que se establece un nuevo catálogo de especies de flora amenazadas de Navarra y se actualiza el catálogo de especies de fauna amenazadas de Navarra, según ha informado la propia asociación. El decreto anulado fue aprobado por el Gobierno foral en octubre de 2019. El Ejecutivo ha recurrido la sentencia.

Gurelur consideraba que este decreto «suponía una ostensible degradación del esquema de protección de especies y un retroceso sobre el marco y el conocimiento real vigente de la biodiversidad», por lo que decidió acudir a los tribunales con la colaboración de la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL).

Según ha señalado Gurelur en un comunicado, el catálogo aprobado en el decreto «redujo a dos las categorías de protección según el grado de amenaza (‘Vulnerable’ y ‘En peligro de extinción’) cuando la vigente ley foral 2/1993 de protección y gestión de la fauna silvestre y sus hábitats recoge cinco categorías distintas, que ordenadas jerárquicamente son ‘En peligro de extinción’, ‘Sensibles a la alteración de su hábitat’, ‘Vulnerables’, ‘Extinguidas’ y ‘De Interés Especial».

La asociación ecologista ha afirmado que «las categorías suprimidas comprendían el 74% de las especies protegidas del anterior Catálogo (16 especies en la categoría de ‘Sensibles a la alteración de su hábitat’, 3 especies en la de ‘Extinguidas’ y 77 especies ‘De interés especial’) eliminando por tanto las obligaciones administrativas que emanan de la catalogación de las especies efectuada en 1995 y 1997, como son la aprobación y ejecución de planes de gestión y/o recuperación de dichas especies catalogadas».

Según Gurelur, «el Gobierno de Navarra pretendía aprobar legislación que le permitiera evadir compromisos legales previos que ha venido sistemáticamente incumplimiento, mirando hacia otro lado aprobando una legislación insuficientemente justificada, legal y técnicamente, a juicio de los demandantes».

La asociación ha afirmado que «la ley foral 2/1993, de 5 de marzo, de protección y gestión de la fauna silvestre y sus hábitats sigue plenamente vigente, por lo que la Administración de la Comunidad foral está obligada a su cumplimiento en todos sus aspectos y, por lo tanto, tiene la obligación de elaborar una protección (listado / catálogo) conforme a esta ley foral.

Por ello, según ha explicado Gurelur, el TSJN ha estimado el recursos, declarando la nulidad del decreto foral, dado que «la vulneración del principio de jerarquía normativa vicia de nulidad al decreto foral recurrido».

La asociación ha criticado que, «a pesar de la manifiesta ilegalidad en la que ha incurrido la consejería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente al aprobar un decreto foral que iba en contra de la legislación foral propia, el Gobierno de Navarra ha recurrido la sentencia, siendo a nuestro entender, una decisión arbitraria y vergonzosa, carente de sentido común, que demuestra la inquina y el mal hacer de la consejería del gremio ambiental». «En vez de encajar la corrección que ha recibido en los tribunales en materia de biodiversidad y realizar propósito de enmienda y fomentar la necesaria protección de nuestra biodiversidad, prefiere despilfarrar recursos públicos», ha asegurado.

La Audiencia de Pontevedra condena a 19 años de cárcel a un hombre que intentó asesinar a su mujer

0

La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha condenado a 19 años de cárcel a un hombre que intentó asesinar a su mujer el mismo día en el que llegaron a un acuerdo sobre el procedimiento de divorcio.

Los magistrados consideran acreditado que el sospechoso, que tenía vigente una orden de alejamiento de la víctima y de su domicilio, situado en el municipio de Ponteareas, accedió el 15 de enero de 2020 al anexo de la casa, donde permaneció hasta que entró su exmujer y la atacó con un objeto contundente metálico similar a un machete o atizador con la intención de causarle la muerte.

El tribunal asegura que la golpeó en la cabeza «sin previo aviso», de forma que la víctima careció de posibilidad de evitar el golpe. Además, el sospechoso, una vez que su exesposa cayó al suelo, «siguió golpeándola reiteradamente con el objeto contundente que portaba».

Los gritos alertaron al hijo del matrimonio, que estaba en la vivienda y acudió en auxilio de su madre. Cuando vio que estaba en el suelo y su padre la golpeaba, volvió a casa y cogió unas tijeras para defenderla, pero al salir del inmueble, su padre le golpeó en la cabeza con el mismo objeto con el que había atacado a su madre.

Tras tirar a su hijo al suelo, se produjo un forcejeo y el afectado salió a pedir ayuda, por lo que su padre abandonó el lugar de los hechos.

El acusado ha sido condenado como autor de un delito de asesinato en grado de tentativa, con la agravante de parentesco y de género, así como por un delito de lesiones y otro de quebrantamiento de condena.

Además de la pena de prisión, la Audiencia le ha impuesto el pago de una indemnización de 47.000 euros a su exmujer, así como 15.500 euros para su hijo por las lesiones, debido a los días de curación, las secuelas y el daño moral que les causó. Contra este fallo, con fecha de 16 de julio de 2021, cabe recurso de apelación ante el Supremo.

El toque de queda y la limitación en las reuniones entrará en vigor esta noche en Cantabria

0

El toque de queda de 1.00 a 6.00 horas en los 53 municipios de Cantabria de más alto riesgo de trasmisión del coronavirus y la limitación en éstos de las reuniones a un máximo de 6 personas (no convivientes) en esta misma franja horaria entrarán en vigor esta misma noche.

Así lo ha anunciado el Gobierno de Cantabria tras conocer que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha avalado ambas medidas que solicitó el miércoles y cuyo visto bueno ha obtenido este viernes.

Esta misma tarde se publicará la resolución judicial en el Boletín Oficial de Cantabria, con lo que las medidas entran en vigor esta misma noche y estarán vigentes por un periodo de 14 días.

Por ello, a partir de la una de la madrugada del sábado ya no se podrá circular por la calle en estos municipios –entre ellos Santander, Torrelavega y varios turísticos– a excepción de los trabajadores de los locales hosteleros y del resto de empleados de empresas que podrán superar ese tiempo para regresar a sus domicilios o acudir a sus respectivos centros de trabajo.

Aquellos usuarios de establecimientos de hostelería deberán respetar las limitaciones de circulación a partir esta misma noche.

El Gobierno regional ha puesto de relieve que el TSJC reconoce en su auto que las medidas solicitadas por el Gobierno autonómico son «proporcionadas», «necesarias» y «equilibradas» para frenar el avance de la quinta ola de la pandemia de la COVID, con una de las incidencias actualmente «más altas jamás registradas en Cantabria».

MUNICIPIOS AFECTADOS

El toque de queda y la limitación de las reuniones afectarán a casi la mitad de los municipios de Cantabria, concretamente a Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo, Piélagos, Astillero, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Santoña, Los Corrales de Buelna, Santa María de Cayón, Reinosa, Suances, Colindres, Reocín, Cabezón de la Sal, Medio Cudeyo, Polanco, Cartes, Entrambasaguas, Marina de Cudeyo, Miengo, Ribamontán al Mar, Bárcena de Cicero o Santillana del Mar.

También se aplicarán en San Vicente de la Barquera, Villaescusa, Campoo de Enmedio, Castañeda, Ramales de la Victoria, Puente Viesgo, Noja, Guriezo, Ribamontán al Monte, Comillas, Arnuero, Mazcuerras, Meruelo, Selaya, Argoños, Arenas de Iguña, Hermandad de Campoo de Suso, Hazas de Cesto, Potes, Rionansa, Valderredible, Camaleño, Escalante, Vega de Liébana, Cabezón de Liébana, Los Tojos y Peñarrubia.

El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, explicó el miércoles que para seleccionar los municipios se han tenido en cuenta cinco indicadores: la incidencia global, poniendo el umbral en 125 casos; la incidencia acumulada a siete días en población de entre 15 y 25 años, siendo el límite de 500 casos; la incidencia a siete días en mayores de 40 años, con un umbral de 125; el número de casos de la variante delta por su «elevada transmisión»; y la positividad de las pruebas, poniendo el corte en el 15%.

Así, se ha seleccionado para aplicar las restricciones a los municipios de más de 5.000 habitantes que superaran dos de esos indicadores y a los de menos de 5.000 que superaran tres.

Un estudio evidencia que el ARNm de la vacuna no se transfiere al lactante

0

Las vacunas de ARN mensajero contra la COVID-19 no se detectan en la leche humana, según un pequeño estudio de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos), lo que proporciona una primera prueba de que el ARNm de la vacuna no se transfiere al lactante.

El estudio, que analizó la leche materna de siete mujeres después de que recibieran las vacunas de ARNm y no encontró ningún rastro de la vacuna, ofrece los primeros datos directos sobre la seguridad de las vacunas durante la lactancia y podría disipar las preocupaciones de quienes han rechazado la vacunación o han interrumpido la lactancia debido a la preocupación de que la vacunación pueda alterar la leche humana.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se vacune a las personas en periodo de lactancia, y la Academia de Medicina de la Lactancia ha dicho que hay poco riesgo de que las nanopartículas de las vacunas o el ARNm entren en el tejido mamario o se transfieran a la leche, lo que teóricamente podría afectar a la inmunidad de los bebés.

«Los resultados refuerzan las recomendaciones actuales de que las vacunas de ARNm son seguras en la lactancia, y que las personas en periodo de lactancia que reciban la vacuna COVID no deben dejar de amamantar», explica Stephanie L. Gaw, una de las responsables del estudio, que se ha publicado en la revista ‘JAMA Pediatrics’.

«No detectamos el ARNm asociado a la vacuna en ninguna de las muestras de leche analizadas. Estos hallazgos proporcionan una evidencia experimental con respecto a la seguridad del uso de vacunas basadas en ARNm durante la lactancia», detalla el autor principal, Yarden Golan.

El estudio se llevó a cabo de diciembre de 2020 a febrero de 2021. La edad media de las madres era de 37,8 años y sus hijos tenían edades comprendidas entre un mes y tres años. Se recogieron muestras de leche antes de la vacunación y en varios momentos hasta 48 horas después de la vacunación.

Los investigadores descubrieron que ninguna de las muestras mostraba niveles detectables de ARNm de la vacuna en ningún componente de la leche. Los autores señalaron que el estudio estaba limitado por el pequeño tamaño de la muestra y dijeron que se necesitaban más datos clínicos de poblaciones más grandes para estimar mejor el efecto de las vacunas en los resultados de la lactancia.

Cs pide unificar en la AN los criterios sobre las restricciones para acabar con el «caos» judicial

0

Ciudadanos ha vuelto a pedir este viernes un cambio legislativo que permita unificar en toda España, a través de la Audiencia Nacional, los criterios jurídicos para validar o no las medidas que toman las autoridades sanitarias autonómicas para frenar los contagios de coronavirus, de manera que se acabe con el «caos» que se ha generado por las diferentes decisiones adoptadas por los tribunales.

«La disparidad de decisiones entre los Tribunales Superiores de Justicia» (TSJ) de las comunidades autónomas «sólo provoca caos y confusión», y Cs ya «advirtió de que endosar las restricciones a 17 tribunales con un decreto chapuza del Gobierno era un error», ha escrito el vicesecretario general de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, en un mensaje en Twitter.

Bal ha afirmado que «nunca hubo Plan B», es decir, que no se estableció un marco jurídico que, una vez finalizado el estado de alarma, pudiese amparar las decisiones de las comunidades autónomas, y que sigue siendo necesario «unificar criterios mediante la Audiencia Nacional».

La formación naranja había pedido al Gobierno que se modificara la ley para que fuera la Audiencia Nacional la que sentase jurisprudencia y unificara los criterios de los tribunales a la hora de valorar aquellas medidas sanitarias de las autoridades autonómicas que supongan una limitación de derechos fundamentales.

Pero el Ejecutivo de Pedro Sánchez no accedió a ello, según Bal, porque no quiere «molestar» a los partidos nacionalistas e independentistas, que prefieren que la ratificación judicial de las restricciones esté en manos de los TSJ autonómicos y no de la Audiencia Nacional.

El dirigente de Cs sostiene que la consecuencia de esto es el «caos» actual que hace que, por ejemplo, unos jueces convaliden la imposición del toque de queda nocturno en unos territorios y otros lo rechacen en otros.

Tres startups de IE University, ganadoras en los Venture Days

0

Tres startups de alumnos de Grado de IE University están entre los ganadores de los Venture Days, jornadas que organiza la institución en todo el mundo para promover el emprendimiento, según ha informado el centro de estudios.

Los galardonados han sido Rhyde, cuyo objetivo es reducir el impacto de carbono de la movilidad urbana gracias a las soluciones de micro movilidad más sostenibles, o la startup Refuge, desarrollada para ayudar a la comunidad de fabricadores y usuarios de patinetes a evolucionarse bajo una alianza entre sostenibilidad y biodiversidad.

También ha resultado premiada SafetyIn, empresa creada por alumnos del International MBA de IE Business School con la misión de aumentar la seguridad de las mujeres en los automóviles y, en última instancia, salvar la vida de las mujeres conductoras y pasajeras.

Las mejores startups de IE University han recibido 80 millones de euros de financiación durante los últimos nueve años en los Venture Days. En la última edición quince finalistas han presentado sus proyectos ante un jurado y un público integrado por inversores internacionales y empresarios.

Como novedad, este año, por primera vez y con el apoyo de Mapfre, IE University ha lanzado el programa Insurtech Lab, centrado en la innovación en el sector asegurador. Abierto a alumnos y exalumnos de esta comunidad educativa, de los cinco equipos seleccionados entre cerca de doscientos candidatos, y tras diez semanas de trabajo, tres proyectos han sido finalistas.

El primero, MyAllergeaze, servirá para mejorar la calidad de vida de personas con alergias alimentaria. Chido, el segundo, es una solución fintech para facilitar necesidades cotidianas. El tercero, Giraez, una solución cash-to-service para envío de dinero entre personas en distintos países, que ha sido la ganadora de esta primera edición del Insurtech Lab.

«Las startups pueden liderar el impulso de la sostenibilidad, y precisamente eso hacen hoy en día en los sectores de moda, energía, banca, y otros. Desde IE University animamos a nuestros estudiantes a perseguir sus ambiciones empresariales, sean las que sean», ha señalado la Global Head of Entrepreneurship at IE University, Isabel Alcázar.

Según Alcázar, el 95% de nuestros MBA buscan un cambio en su vida profesional y el emprendimiento ofrece muchas opciones. «Obviamente, no todo el mundo se convertirá en emprendedor; pero el 30% de nuestros exalumnos lo hará; el porcentaje más alto de nuestro cluster», ha señalado la responsable.

Para el director global de Transformación de Mapfre, Joan Cuscó, alianzas como esta con IE permiten «dar respuesta a las demandas cambiantes y nuevas necesidades de los usuarios y, a la vez, romper el valle de la muerte entre el mundo académico y el mundo del emprendimiento».

La AN declara «no haber lugar» a la prórroga que concedió a Ence el Gobierno de Rajoy

0

La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha estimado los recursos que Greenpeace y el Ayuntamiento de Pontevedra presentaron contra las resoluciones de la Administración central por las que se acordó, por un periodo de 60 años, la prorroga a la concesión de Ence.

En concreto, la prórroga, otorgada por el Gobierno del popular de Mariano Rajoy, era para la ocupación de una superficie de 373.524 metros cuadrados de dominio público marítimo terrestre con destino a esta fábrica de pasta de celulosa Kraft en la franja entre Pontevedra y Marín, en los terrenos de Lourizán.

La sentencia, con fecha de este 15 de julio, declara «no haber lugar» a la prórroga de la concesión en cuestión. Así las cosas, la planta se ve abocada al cierre, si bien el fallo es susceptible de recurso de casación ante el Tribunal Supremo que deberá prepararse ante esta sala en el plazo de 30 días contados desde el siguiente al de su notificación.

Y es que los escenarios que se abrían a partir de lo que decidiesen los magistrados de la Audiencia Nacional era que la planta se vea abocada al cierre (si, como ha sido el caso, rechazaban la prórroga por completo), su mantenimiento hasta 2073 (si por el contrario la avalaban) o que siga en su emplazamiento pero solo hasta 2033 (si atiendían parcialmente los recursos).

DA VALIDEZ AL ALLANAMIENTO

En la sentencia, con fecha de 15 de julio, la sala considera que la resolución de 20 de enero de 2016 de la directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, por delegación de la ministra, no justifica, como exige la Ley de Costas, que la papelera, por su naturaleza, no pueda tener otra ubicación. Antes de pronunciarse sobre el fondo, la Audiencia da validez al allanamiento de la Abogacía del Estado formalizado en el año 2019.

En cuanto al fondo del asunto, el tribunal explica que en virtud del artículo 32.1 de la Ley de Costas se debe justificar que las instalaciones cuya prorroga se acuerda por su naturaleza no pueden tener otra ubicación.

En el caso concreto, la Audiencia indica que de acuerdo con la prueba pericial practicada se desprende que el agua dulce, en un determinado volumen, es un recurso necesario e imprescindible para el proceso productivo de las plantas de pasta de papel Kraft con blanqueo, como la de Ence Pontevedra, así como la proximidad a recursos hídricos (agua salada o dulce) para la evacuación del vertido, «pero no que dichas plantas por su naturaleza o configuración, tengan que ubicarse en el dominio público marítimo terrestre, que es lo que exige el artículo 32.1 de la Ley de Costas».

Por tanto, añade, pueden situarse en las proximidades, pero fuera de dicho demanio costero, en las proximidades de los ríos o de grandes masas de agua.

CITA OTROS CASOS

La sala cita otros casos como las fábricas de celulosa BHK, como las Torraspapel S.A en Zaragoza y Papelera Guipuzcoana de Zicuñaga S.A., que se sitúan junto a ríos en los que evacuan el efluente, y también con la fábrica de Ence en Navia, que según los peritos es equiparable con la de Pontevedra, que se sitúa próxima, pero fuera del demanio costero, como se ha acreditado en este procedimiento.

Para el tribunal resulta significativo que Ence «no ha podido aportar documentación o concesión que acredite su ubicación sobre el dominio costero, sino solamente la resolución de 21 de marzo de 2013 de otorgamiento de concesión para ocupación del demanio en la margen derecha de la ría de Navia, con destino a vivero de plantas (excluyendo la plantación de Eucaliptos Nitens), no para ocupación de las instalaciones de la fábrica».

La sentencia recuerda que «la actuación administrativa sobre el dominio público marítimo terrestre debe perseguir, ex artículo 2 de la Ley de Costas, entre otros fines el de asegurar su integridad y debida conservación, adoptando, en su caso, las medidas de protección y restauración necesarias, así como las de garantizar el uso público del mar, de su ribera y del resto del dominio público, sin más excepciones que las derivadas de razones de interés público debidamente justificadas, que en el caso de autos, la Orden impugnada ni ha esgrimido ni justificado».

Condenados a penas de entre 14 y 18 años los acusados de la violación grupal de Callosa

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a penas de entre 14 años y dos meses y 18 años de prisión a los cuatro acusados de la violación en grupo sufrida por una joven el día de Año Nuevo de 2019 en la localidad alicantina de Callosa d’en Sarrià.

La sentencia, notificada este viernes a las partes, declara a cada uno de los penados autor de un delito continuado de agresión sexual, por su participación directa en los hechos, y cooperador necesario de los tres delitos del mismo tipo penal cometidos por cada uno de los otros tres coacusados.

A dos de ellos, además, la sala les condena por un delito de descubrimiento y revelación de secretos porque fotografiaron o grabaron con sus teléfonos móviles los hechos, informa el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

La resolución judicial considera probado que los acusados coincidieron con la víctima, entonces de 19 años, en la zona de ocio de Benidorm, durante la celebración de la Nochevieja de 2018, y siguieron con ella de fiesta.

En las horas posteriores, acudieron a un domicilio de Benidorm, donde la chica fue agredida sexualmente por dos de los hombres, y al sótano de la vivienda de Callosa de uno de ellos, quien volvió a agredirla sexualmente mientras los demás participaban directamente o cooperaban de alguna manera en esa violación.

La víctima «fue menospreciada y reducida a un mero objeto sexual de los acusados», quienes se dirigían a ella «con ánimo denigratorio» o «en tono de burla» mientras sucedían los hechos, actuando «como si se tratara de un evento festivo, reproduciendo constantemente música», o «chistando» como respuesta a sus quejas y lamentos, según recoge la sentencia.

ATENUANTES

La Audiencia de Alicante aprecia en la conducta de los procesados las atenuantes de confesión y reparación del daño, ambas contempladas en sus conclusiones definitivas por la Fiscalía y la acusación particular.

En primer lugar, todos los reos reconocieron los hechos durante el juicio y pidieron expresamente perdón a la perjudicada. Por lo que respecta a la segunda atenuante, la víctima declaró sentirse resarcida por la indemnización de 60.000 euros consignada en una cuenta judicial por sus agresores antes de la celebración de la vista oral, explica el alto tribunal en un comunicado.

También se aplica la atenuante de embriaguez –que reconocía la acusación particular pero no el Ministerio Público–, al considerar acreditado que la actuación de los agresores se vio influida por una «incesante» ingesta importante de alcohol y sustancias estupefacientes.

Al individualizar las penas, los magistrados imponen la más alta, 18 años de cárcel, a uno de los agresores, frente a los 21 años y dos meses solicitados por la Fiscalía y a los 16 años y cuatro meses que pedía la acusación particular.

El resto de los tres acusados ha sido condenado a 14 años y dos meses, 14 años y 10 meses y 17 años y dos meses de cárcel, respectivamente. Todas estas penas llevan aparejada las correspondientes órdenes de prohibición de aproximación y comunicación con la perjudicada.

Además, el fallo, que puede ser recurrido en apelación, ordena la obtención, incluso forzosa, de pruebas de ADN de los cuatro condenados para su inclusión en una base de datos policial, «habida cuenta la gravedad de los hechos y la reiteración de la agresión a la víctima».

El Dogc publica la resolución que regula el toque de queda nocturno en Cataluña

0

El Diari Oficial de la Generalitat de Cataluña (Dogc) ha publicado la tarde de este viernes la resolución que incluye el confinamiento nocturno entre 1 y 6 de la madrugada en 161 municipios catalanes, que entra en vigor desde esta noche hasta el 23 de julio.

En la resolución de la Conselleria de Salud, se estipula que se incluyen los municipios que a 15 de julio presentaban un riesgo de incidencia acumulada igual o superior a 400 casos diagnosticados por 100.000 habitantes en los últimos siete días –147–, así como aquellos que se encuentran total o casi rodeados por municipios con esa incidencia –14–.

Se excluyen de la restricción de movilidad nocturna el desplazamiento por asistencia sanitaria de urgencia y para ir a la farmacia; el de los trabajadores para acudir o volver de su centro de trabajo; el de los profesionales o voluntarios debidamente acreditados para realizar servicios esenciales, sanitarios y sociales; el cuidado de mascotas y animales entre 4 y 6 de la madrugada, y causa de fuerza mayor, entre otros supuestos.

La resolución permite la circulación de vehículos para los desplazamientos permitidos y la que se produce por carreteras y vías que transcurren o atraviesen el ámbito territorial de los municipios afectados está permitida siempre que tenga origen y destino fuera de estos municipios, estando siempre permitido el transporte de mercancías.

La Conselleria de Interior de la Generalitat, a los efectos justificativos de los supuestos excluidos de la restricción, pondrá a disposición de la ciudadanía en su página web un certificado autorresponsable de desplazamiento.

La resolución recoge que corresponde a los ayuntamientos y a la Generalitat las funciones de vigilancia, inspección y control de las medidas establecidas, el incumplimiento de las cuales será objeto sanción.

CIERRE DE ACTIVIDADES

Además, las actividades culturales, deportivas, las tiendas de conveniencia, los establecimientos comerciales anexos a gasolineras, la restauración, los salones de juego, casinos y salas de bingo podrán abrir hasta las 00.30 horas, y los servicios a domicilio también terminarán a la misma hora.

Asimismo, la restauración en áreas de servicio de vías de comunicación para profesionales de transporte no está sujeta a ninguna franja horaria.

MEDIDAS «PROPORCIONALES»

Desde el Govern consideran que las medidas son «proporcionales, idóneas, necesarias y justificadas» para el control de los contagios de Covid-19 y garantizar, así, la protección de la ciudadanía y sobre todo de los colectivos vulnerables.

Según el Ejecutivo catalán, con este nuevo paquetes de restricciones también se garantiza la capacidad de atención del sistema sanitario, tanto de la demanda derivada de la pandemia como del resto de demandas de salud de otras patologías.

Fallece Pérez Tremps, el magistrado del TC apartado del Estatut

0

El Tribunal Constitucional (TC) ha lamentado este viernes el fallecimiento de uno de sus ex magistrados, el catedrático Pablo Pérez Tremps. El jurista fue apartado de la discusión de una de las sentencias más relevantes de este órgano, la referida al Estatut de Cataluña, si bien fue el ponente de otro del los hitos del tribunal de garantías, la resolución que avaló la constitucionalidad del matrimonio homosexual en España.

En una mensaje en su cuenta oficial de Twitter, el presidente del órgano de garantías, Juan José González Rivas, ha manifestado que tanto él como el resto de magistrados y el personal de este órgano lamentan el fallecimiento de Pérez Tremps, que formó parte del mismo entre 2004 y 2013. «Siempre recordaremos su labor y cercanía personal. Descanse en paz», añade el mensaje.

Pérez Tremps fue magistrado propuesto por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y se situó en el sector progresista del órgano de garantías. Integro este bloque junto con los magistrados Luis Ortega, Adela Asúa, y Fernando Valdés Dal-Ré.

Entre sus ponencias más destacadas estuvo la que dio lugar a la sentencia que en noviembre de 2012 avaló la constitucionalidad de la ley que permite el matrimonio homosexual, que había sido recurrida por el PP.

La reforma entró en vigor el 3 de julio de 2005, y convirtió a España en el cuarto país del mundo que legalizaba estas uniones. En su momento, la reforma modificó 16 artículos del Código Civil para sustituir los términos «marido» y «mujer» por el «cónyuges» y las palabras «padre» y «madre» por «progenitores».

Además, amplió el artículo 44 con la siguiente afirmación: «El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo».

APARTADO DE UNA SENTENCIA CLAVE

Dos años antes, en 2010, Pérez Tremps apareció recurrentemente en los titulares informativos por haber sido apartado de las deliberaciones del recurso sobre el Estatut de Cataluña. La razón fue que, siendo experto constitucionalista, había realizado labores de asesoramiento para la redacción de los preceptos de la norma catalana relativos a las relaciones de la Generalitat con la Unión Europea.

Tras aceptarse su recusación, la Generalitat de Cataluña solicitó que fuera reintegrado a los debates con el fin de reforzar los apoyos progresistas al Estatut dentro del tribunal. Argumentaba que, como se planteó la votación de la sentencia artículo por artículo, no habría impedimentos para que este magistrado pudiera estar presente en la votación relativa a los preceptos que no se refieran a las relaciones exteriores del Govern

Finalmente no se acepto su solicitud en medio de una gran polémica generada por la fuerte división en bloques en dicho momento de los diez magistrados que discuten sobre el Estatut –quedó fuera Pablo Pérez-Tremps, recurrido por el PP, y había una plaza vacante tras el fallecimiento de Roberto García Calvo–, lo que abundó en la dificultad para alcanzar un acuerdo.

La Fundación SGAE celebrará ‘JazzEñe 2021’ en el 56 Jazzaldia de San Sebastián

0

La Fundación SGAE, en colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián, Donostia Kultura y el Festival de Jazz donostiarra, celebrará ‘JazzEñe 2021’, iniciativa que tiene como objetivo la internacionalización del jazz estatal, del 22 al 25 de julio en el marco del 56 Jazzaldia de San Sebastián. Los ocho conjuntos seleccionados actuarán frente a programadores internacionales de jazz.

El director del Festival de Jazz de San Sebastián, Miguel Martín, el presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana, el director de Consejo SGAE Euskadi, Óscar Castaño ‘Garbitxu’, el director de JazzEñe, Javier Estrella, y el saxofonista Ariel Brínguez, líder de uno de los conjuntos que participan en este programa de actuaciones, han presentado en rueda de prensa esta iniciativa.

Martín ha descrito este acercamiento entre entidades como «una colaboración que viene de lejos, basada en el interés mutuo en la creación de nuevos públicos y el apoyo al jazz español». «Por fin, después del año que hemos pasado, se celebra algo que queríamos que sucediese y que hemos perseguido con ilusión: que JazzEñe se celebre en el marco del Jazzaldia», ha remarcado.

Por su parte, el presidente del Consejo territorial de la SGAE en Euskadi ha destacado la «importantísima oportunidad que supone para los socios de la SGAE mostrar su repertorio y habilidades en este marco internacional, plataforma que proyecta a nuestros socios hacia el Estado y todo el mundo.

Asimismo, Solana ha señalado la importancia de este programa para la internacionalización del repertorio español. «Llevamos siete años tratando de acercar la realidad del jazz que se hace en España a programadores y promotores de festivales internacionales», ha explicado, al tiempo que ha detallado que, desde su primera edición en Valencia, ‘JazzEñe’ ha congregado a más de 80 artistas «con la inquietud de desarrollar una carrera internacional», y desde 2014 «se han empapado de nuestro jazz más de 60 festivales de todo el mundo».

A lo largo de cuatro jornadas, ‘JazzEñe2021’ celebrará un total de ocho conciertos en formato «showcase» de 45 minutos con algunos de los grupos españoles más representativos de este género en la actualidad: Ariel Bríngez Quintet, Caminero Quintet, Chano Domínguez Trío, Daniel García Trío, Smack Dab, Sumrrá, Alba Careta Group y Manolo y Curra.

Según la organización, el aforo máximo de los conciertos será de 450 localidades y todos los conciertos serán transmitidos por streaming a través del canal de Youtube de Jazzaldia Live, como una de las novedades de la edición presente.

Estos grupos han sido escogidos de un total de 252 solicitudes, recibidas a través de una convocatoria de la Fundación SGAE dirigida a sus socios del ámbito iberoamericano. Un comité compuesto por José Miguel Carmona, director institucional de música de Fundación SGAE; Javier Estrella, director de JazzEñe; Miguel Martín, director de Jazzaldia; José Francisco Tapiz, director de Tomajazz; y Lara Vizuete, autora y cantante de jazz participante en JazzEñe2018, ha sido el encargado de seleccionar las ocho propuestas artísticas.

FESTIVALES Y PROMOTORES

Junto al público asistente, JazzEñe2021 contará con la presencia de representantes de diversos festivales y promotores de jazz europeos, invitados por la Fundación SGAE, interesados en conocer la realidad del género en España: Flamenco Biënnale de Ámsterdam (Países Bajos), Südtirol Jazzfestival de Bozen – Südtirol (Italia), Le Rocher de Palmer de Burdeos (Francia), Charmenko y Pozitiv de Estambul (Turquía), Jazzfestival Leibnitz de Graz y el Stream Festival de Linz (Austria), Jarasum Jazz Festival de Jarasum (República de Corea), Teamwork Arts de Nueva Delhi (India).

También Jazz at Lincoln Center de Nueva York (Estados Unidos), Fundação Casa da Música de Oporto (Portugal), The Esplanade Co Ltd de Singapur (República de Singapur), Jazz Plus de Sofía (Bulgaria), Jazzkaar festival de Tallin (Estonia) y Tel Aviv Jazz Festival de Tel Aviv (Israel). La lista la completan dos promotores de jazz nacional invitados también al encuentro: el Festival Jazz I Am de Barcelona y el Festival de Jazz de Zaragoza.

Como complemento a los conciertos, los conjuntos participantes tendrán la oportunidad de exponer y debatir sus propuestas con los invitados internacionales, ya sea en modo presencial o telemático «con el fin de alcanzar acuerdos de colaboración internacionales que les permitan expandir su trabajo más allá de nuestras fronteras», han explicado los responsables de SGAE.

Los ocho conciertos de ‘JazzEñe2021’ se ofrecerán en cuatro sesiones dobles que comenzarán a las 12.30 horas y que se celebrarán en el Teatro Victoria Eugenia.

La Junta de Andalucía condena el asesinato machista de una mujer en Roquetas

0

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha condenado en nombre del Gobierno andaluz el asesinato machista de la mujer de 43 años ocurrido en Roquetas de Mar (Almería), un caso que ha confirmado este viernes la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y que sería el cuarto por violencia machista en 2021 en Andalucía y el número 26 en España.

Los hechos ocurrieron el pasado 5 de junio cuando la víctima fue golpeada mortalmente en la cabeza por su pareja, que ya está detenido. La mujer estaba registrada en el Sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género (Sistema VioGén) por episodios de violencia con el presunto agresor y había acudido al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), a través del Centro Municipal de Información a la Mujer de Roquetas de Mar, por asesoramiento laboral.La víctima no tenía hijas e hijos menores, pero sí mayores de edad

Ruiz ha lamentado este crimen y ha mostrado su «absoluta condena», al mismo tiempo que ha transmitido las condolencias y su afecto a la familia. «Estamos ante unos hechos terribles que como sociedad democrática no podemos normalizar ni mucho menos tolerar. Por eso es muy importante la unidad de acción de todas las partes implicadas. Las administraciones e instituciones tenemos que trabajar conjuntamente para poner a disposición de las mujeres cuantos recursos sean necesarios para lograr erradicar algún día esta gravísima violación de derechos humanos, mientras que la sociedad tiene que brindarles su ayuda y apoyo porque no podemos dejar a las mujeres toda la responsabilidad de la denuncia», ha subrayado la consejera.

Asimismo, ha recordado que «en Andalucía contamos con el teléfono de atención a las mujeres 900 200 999 que está formado por un equipo de profesionales altamente cualificados, especializados y muy cercanos. A esta línea puede llamar cualquier persona que tenga la más mínima sospecha de que una mujer está sufriendo abusos, humillaciones, agresiones, en definitiva, violencia de género. Estoy convencida de que con la implicación de la ciudadanía conseguiremos salvar la vida de muchas mujeres y de sus hijas e hijos. Cualquier persona puede dar la voz de alarma y así conseguir que su amiga, hermana o compañera de trabajo tenga a su disposición medidas de protección y seguridad».

El Instituto Andaluz de la Mujer atendió en 2020 a un total de 126.148 mujeres, lo que supone 16.472 mujeres más que en 2019 y un incremento del 15% con respecto a 2019. De esta manera, el trabajo realizado en los Centros Provinciales de la Mujer, los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) y el Teléfono de atención a las mujeres (900 200 999) permitió dar apoyo a una media de 345 mujeres al día, 45 usuarias diarias más que en 2019.

A este dato, hay que sumar que se dio respuesta a casi 180.000 consultas (179.059), de las cuales tres de cada diez están relacionadas con violencia de género, atendiendo cada día una media de 121 consultas sobre violencias machistas, un 17% más que en 2019.

Andalucía acumula 220 mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 y en España el número asciende a 1.104.

El Gobierno andaluz considera la violencia machista una grave vulneración de los Derechos Humanos, siendo el asesinato la expresión más grave del machismo y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral, principalmente de las mujeres que la sufren y enfrentan.

Señala que esta violencia «no es una acción o acciones aisladas, es un entramado de conductas explícitas, mensajes normalizados y simbólicos que estructuran nuestra sociedad con el objetivo último de mantener la subordinación de las mujeres a los hombres y de no permitir la existencia de ningún cuerpo, modelo y/o comportamientos que transgredan los límites marcados por el sistema heteropatriarcal vigente».

En ese sentido, la Junta de Andalucía apunta que, a través del Instituto Andaluz de la Mujer como institución pública responsable de las políticas de igualdad y de violencia de género en Andalucía, seguirá impulsando las medidas dirigidas a que el resto de instituciones la ciudadanía en general responda de manera inmediata y contundente a cualquier agresión machista, se atienda de manera prioritaria a la víctima, se desarrollen actuaciones preventivas para dotar a las mujeres de instrumentos que les permitan hacer frente a la violencia y a no permitir la impunidad social de los agresores.

Además, la Junta de Andalucía se compromete a seguir apoyando y trabajando en el ejercicio de sus competencias, para «garantizar vidas libres de violencias machistas».

Como muestra de rechazo y condena de la violencia de género, informa de que el próximo lunes, 19 de julio, a las 12,00 horas, la Delegación del Gobierno en Almería y los Centros Provinciales de la Mujer guardarán un minuto de silencio.

Los nuevos casos vuelven a subir en Castilla-La Mancha y se sitúan en 645

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 645 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 224 casos, Albacete 142, Ciudad Real 102, Guadalajara 97 y Cuenca 80, ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 200.929. Por provincias, Toledo registra 74.419 casos, Ciudad Real 48.449, Albacete 30.339, Guadalajara 27.485 y Cuenca 20.237.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 74.Por provincias, Toledo tiene 35 de estos pacientes (28 en el Hospital de Toledo y 7 en el Hospital de Talavera de la Reina) y en Ciudad Real 17 (8 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Tomelloso).

En Albacete hay 12 (6 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Almansa y 2 en el Hospital de Hellín), en Guadalajara 6 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y en Cuenca 4 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 15. Por provincias, Toledo tiene 6 de estos pacientes, Guadalajara 3, Albacete 3, Ciudad Real 2 y Cuenca 1.

En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.074.

Por provincias, Toledo registra 2.286 fallecidos, Ciudad Real 1.732, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 542.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Once centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los once centros, seis están en la provincia de Toledo, tres en Ciudad Real, uno en Albacete y uno en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 14. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.

Extremadura registra un descenso de los positivos hasta los 440 casos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un descenso de los positivos hasta los 440 casos de Covid-19 confirmados y diez ingresos nuevos en los hospitales de la región.

Con las cinco altas hospitalarias del día, en estos momentos hay 43 personas hospitalizadas en Extremadura, de las que tres están en UCI. Asimismo, no hay que lamentar fallecidos, por lo que el total de víctimas es de 1.771 desde el inicio de la pandemia.

También se han dado 194 altas epidemiológicas, lo que equivale a un total de 77.522 altas, y la incidencia acumulada sigue aumentando en la región tanto a los 14 como a los siete días y se sitúa en 370,42 y en 217,38.

El informe de secuenciación de la semana 25 registra la presencia de la variante Delta en un 46,06 por ciento de las muestras, la variante Alfa en un 41,8 por ciento y la variante B.1.621 (Colombia) en un 11,76 por ciento.

Por su parte, también se han notificado tres nuevos brotes que se localizan en Badajoz, con tres casos y 22 contactos; en Talavera la Real, con siete casos y 14 contactos; y en Guareña, con cuatro casos y 24 contactos, ha informado la Junta en nota de prensa.

ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz ha notificado 94 casos positivos, tiene 15 pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI, y ha registrado desde el inicio de la pandemia 313 fallecidos y 21.726 altas.

El Área de Salud de Cáceres ha registrado 50 casos positivos, tiene dos pacientes ingresados, ninguno de ellos en UCI, y acumula 470 fallecidos y 13.384 altas.

El Área de Salud de Mérida ha registrado 91 casos positivos, tiene seis pacientes hospitalizados por Covid-19 y acumula 237 fallecidos y 13.950 altas.

El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 89 casos positivos, tiene ocho pacientes hospitalizados y acumula 238 víctimas mortales y 9.890 altas.

El Área de Salud de Plasencia ha registrado 42 casos positivos, tiene siete pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI, y ha registrado un total de 199 fallecidos y 6.314 altas.

El Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha notificado seis casos positivos, no tiene pacientes ingresados por Covid-19, y ha registrado 109 fallecidos y ha dado 3.645 altas.

El Área de Salud de Llerena-Zafra ha registrado 61 casos positivos, tiene cuatro pacientes ingresados y ha registrado un total de 123 fallecidos y 6.074 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria ha registrado siete casos positivos, tiene un paciente hospitalizado por Covid-19 y ha registrado un total de 82 personas fallecidas y 2.539 altas.

Un 12% de los españoles reconoce no parar en carretera para llegar antes a su destino

0

Nueve de cada diez españoles eligen el coche para viajar este verano, según el estudio ‘Recuperamos la movilidad, volvemos a la carretera’ elaborado por Continental y la Fundación CEA, que asegura que el 12% de los conductores reconoce no parar en carretera para llegar antes a su destino.

En este sentido, a pesar de que se recomienda realizar una parada cada dos horas o 200 kilómetros, un 12% de los conductores señala que no para con el objetivo de llegar cuanto antes a su destino, mientras que el 10% solo realiza un alto en su camino si necesita ir al baño.

Por su parte, el 74% de los conductores considera el trayecto un momento de disfrute como parte de sus vacaciones.

Continental ha destacado que, a pesar de que la mayoría no ha notado ningún efecto en la conducción tras la recuperación de la movilidad y de los trayectos de mayor distancia, un 11% sí reconoce sentirse más inseguro en los desplazamientos más largos y un 5% en cualquier trayecto.

Entre los acompañantes elegidos, un 59% opta por viajar en familia; un 31%, con su pareja; un 7%, con amigos, mientras que solo un 4% escoge viajar solo en coche.

Durante el trayecto, el 65% prefiere ir escuchando música o la radio, mientras que el 26% quiere conversar con sus compañeros y solo un 8% se decanta por el silencio y disfrutar del paisaje.

En cuanto al mejor momento del día para iniciar el viaje, seis de cada diez españoles prefiere hacerlo por la mañana, seguido del 25% de madrugada. Los que se decantan por la tarde o por la noche suponen un porcentaje más minoritario, del 6% y del 5%, respectivamente.

Exponential Education formará en materia de sostenibilidad a 50.000 profesionales en el curso 2021-2022

0

Exponential Education formará en materia de sostenibilidad a 50.000 profesionales en el curso 2021-2022, según ha informado la institución académica eminentemente online, con origen y capital español, pero de carácter global.

Seleccionada por la International Association for Sustainable Economy (IASE) como su partner académico oficial para España, el objetivo de Exponential Education es dar respuesta a los desafíos que en materia de formación plantea una sociedad en constante transformación, y en la que tanto personas como organizaciones precisan adoptar una nueva filosofía actitudinal.

A la cabeza del proyecto está Julio A. Fidalgo, que, con su perfil emprendedor, cuenta con una gran trayectoria empresarial en el ámbito educativo como presidente y fundador de la Universidad Europea de Madrid, fundador, junto con José María Aznar, del Instituto Atlántico de Gobierno (IADG) y presidente del Trinity College España.

El equipo directivo de Exponential Education está compuesto por destacados empresarios, académicos y emprendedores con dos rasgos en común: una experiencia acreditada en sus respectivos ámbitos y una percepción compartida del rol fundamental que tiene el aprendizaje a lo largo de la vida como llave de éxito futuro.

Además, su Consejo Académico Internacional está constituido por profesores de reconocidas universidades y escuelas de negocio de todo el mundo, y miembros con destacada excelencia profesional. Entre ellos, tres Premios Nobel de Economía: Edward C. Prescott, Finn E. Kydland y Thomas J. Sargent.

El presidente ejecutivo de Exponential Education, Julio A. Fidalgo, explica que «nuestra visión y convencimiento de la necesidad de formarnos a lo largo de la vida, especialmente cuando la sociedad actual requiere abordar grandes retos en materia tecnológica, biomédica, socioeconómica y medioambiental, nos han llevado a desarrollar este proyecto innovador, disruptivo y creativo».

«Estamos seguros de que compartir conocimiento a escala global mediante una metodología revolucionaria, son factores fundamentales para que los profesionales de hoy puedan desarrollar sus capacidades de un modo exponencial», añade.

La institución cuenta con una amplia oferta académica dirigida tanto a clientes corporativos, con un extenso abanico de alternativas y un gran expertise en el segmento de la formación in company. Su objetivo también es llegar a aquellos profesionales que busquen desarrollar sus competencias a través de la mejor experiencia educativa. Para este fin, Exponential Education cuenta con cuatro Escuelas diferenciadas centradas en las siguientes áreas temáticas: Finance & Business, Environment & Sustainability, Innovation & Technology y Health & Biomedicine.

Basada en el e-learning, su metodología multilingüe, permite al alumno un aprendizaje inmersivo y multifactorial mediante la utilización de tecnologías de vanguardia e inteligencia artificial. Para ello, promueve un ecosistema de aprendizaje con un marco de contenidos en permanente proceso de actualización y una experiencia de usuario que garantizan los máximos estándares de calidad durante todo que el proceso educativo.

Microsoft es la marca más suplantada en los ataques de ‘phishing’

0

Microsoft es la empresa en la que más se fijan los ciberdelincuentes en sus campañas de ‘phishing’ con el objetivo de robar información personal o credenciales de pago a las víctimas, utilizada en el 45 por ciento del total de intentos de suplantación de marcas en el segundo trimestre de 2021.

El segundo trimestre, en el que Microsoft advirtió de una nueva campaña de ‘phishing’ rusa de Nobelium, el gigante tecnológico ha vuelto a ser la marca más utilizada por los ciberdelincuentes, al igual que en el primer trimestre de 2021 y en el último de 2020.

Del total de intentos de ‘phishing’ de marcas, el 45 por ciento estuvo relacionado con Microsoft en el segundo trimestre (seis puntos más que en el primero). La empresa de envíos DHL mantuvo su posición como la segunda marca más suplantada, con el 26 por ciento de todos los intentos de ‘phishing’ relacionados con ella, mientras que Amazon ocupa la tercera posición (11%).

Estos datos se extraen del ‘Brand Phishing Report’ de Check Point Research, correspondiente al segundo trimestre de 2021. El informe recoge las empresas en las que los ciberdelincuentes se fijan más para elaborar sus campañas de ‘phishing’ con el objetivo de robar información personal o credenciales de pago a las víctimas.

Este último informe también refleja que la tecnología sigue siendo el sector con más probabilidades de ser objeto de ‘phishing’, seguido por el transporte marítimo y el comercio minorista. En el primer trimestre de 2021 la banca ocupó el puesto de las tiendas, pero éstas ya han recuperado su tercer puesto , posiblemente debido a las ventas del Amazon Prime Day, como indican desde la compañía tecnológica en un comunicado.

El director de Inteligencia de datos de Check Point, Omer Dembinsky, ha afirmado que «los intentos de robar datos personales suplantando a las grandes marcas están en continuo aumento», y ha puesto como ejemplo el periodo previo al Amazon Prime Day del segundo trimestre, cuando se registraron más de 2.300 nuevos dominios sobre Amazon.

El directivo también ha destacado un aumento global en el segundo trimestre de los ataques de ‘ransomware’, que a menudo se propagan inicialmente a través de ‘emails’ de ‘phishing’ que contienen archivos adjuntos maliciosos.

ATAQUE DE ‘PHISHING’ DE MARCA

En un ataque de ‘phishing’ de marca, los ciberdelincuentes intentan suplantar la página web oficial de una marca conocida utilizando un nombre de dominio o una URL y un diseño de web similares a los del sitio genuino.

El enlace falso puede enviarse a las víctimas por correo electrónico o mensaje de texto, pero también se puede redirigir a un usuario durante la navegación web, o activarse desde una aplicación móvil fraudulenta. A menudo, dicho sitio web falso contiene un formulario destinado a robar las credenciales, los datos de pago u otra información personal de los usuarios.

SEO/BirdLife advierte del peligro de extinción de la alondra ricotí en Andalucía

0

La organización ecologista SEO/BirdLife ha advertido este viernes de que la situación de la alondra ricotí en Andalucía «es crítica y con un elevado riesgo de extinción», porque se trata de la especie «más amenazada» de la región.

La cifra obtenida en el censo de 2019 «es de únicamente diez machos territoriales», repartidos en tan solo tres núcleos, dos en la provincia de Almería y uno en la de Granada, según ha explicado la entidad en un comunicado.

Esta especie cuenta con un Plan de Conservación en Andalucía desde 2011. Sin embargo, la alondra ricotí ha sufrido «un fortísimo declive» poblacional, el un 86 por ciento entre 2008 y 2018, en todos sus núcleos reproductores, así como «extinciones parciales constatadas» que han supuesto una reducción de su área de ocupación superior al 78 por ciento entre 2007 y 2018.

«Estos datos ponen de manifiesto que las medidas adoptadas hasta ahora no son eficaces y se hace necesaria la puesta en marcha de acciones más ambiciosas», han señalado.

Según los estudios científicos realizados hasta la fecha, las principales causas de este declive están relacionadas con la pérdida directa de su hábitat en parques eólicos, canteras, carreteras y zonas industriales y, más recientemente, plantas solares fotovoltaicas. También son condicionantes los cambios en el uso del suelo como repoblaciones forestales o roturaciones para cultivo y el abandono de la ganadería extensiva.

En julio de 2020, SEO/BirdLife solicitaba a la Junta de Andalucía reconsiderar el estatus de protección de esta especie, «para incluirla en la categoría de ‘en peligro de extinción’, puesto que cumple los criterios científicos consensuados para ello, una consideración que es fundamental para poder responder al riesgo de desaparición, extremadamente alto, al que se enfrenta esta especie en Andalucía». Sin embargo, los ecologistas han criticado que, casi un año después, «no se ha recibido contestación alguna a esta solicitud».

Por otro lado, la organización ha destacado que es también «urgente» la inclusión de toda su área de distribución reciente en la red de áreas protegidas, así como la puesta en marcha de nuevas medidas de gestión y conservación del hábitat favorable para la especie a escala local y regional «que garanticen la conservación y el crecimiento de las poblaciones existentes, la creación de poblaciones nuevas y que se facilite la conectividad entre ellas y otras poblaciones ibéricas».

El delegado Territorial de SEO/BirdLife en Andalucía, José Eugenio Gutiérrez, ha señalado que «son muchos los años que la administración andaluza lleva sin reaccionar adecuadamente a lo que constatan los datos de sus propios censos y a las demandas de los conservacionistas, algo lamentable en plena era de declaraciones políticas sobre la importancia de la biodiversidad, del Pacto Verde Europeo o de la Revolución Verde del presidente de la Junta de Andalucía».

A modo de comparación, los ecologistas han mencionado que los planes andaluces de recuperación de especies como el águila imperial ibérica, en mínimos históricos en la década de los noventa del siglo pasado, o el quebrantahuesos, declarado oficialmente extinguido en Andalucía en 1986, «han logrado que sus poblaciones se cifren en la actualidad en varios cientos de ejemplares».

Por su parte, la coordinadora de Programas de Conservación de SEO/BirdfLife, Ana Carricondo, ha apuntaod que «es paradójico que una especie tenga que llegar a una situación dramática o incluso extinguirse, para que los responsables ambientales aborden de manera efectiva su recuperación, cuando ya es todo mucho más difícil y, también, mucho más caro».

MEDIDAS PARA REVERTIR LA SITUACIÓN

Los ecologistas han señalado que las claves para evitar la anunciada extinción de esta especie «son la estricta protección de sus hábitats en Andalucía oriental, dejándolos a salvo de desarrollos energéticos u otros cambios de uso del suelo; la creación de corredores ecológicos; o el fomento y la recuperación de la ganadería extensiva de ovino en estas áreas».

SEO/Birdlife también ha considerado como «imperativo» realizar con urgencia trabajos de mejora del hábitat en todas aquellas zonas con registros de la especie en los últimos 50 años, para posibilitar su recolonización.

«Por ejemplo, en la actualidad se están tramitando diversos proyectos de construcción de plantas eólicas y solares fotovoltaicas, planteadas sobre zonas de interés para la especie, identificadas como tales por el propio Plan de Recuperación y Conservación de las Aves Esteparias de Andalucía, unos proyectis que supondrían la desaparición de hábitat esencial para la recuperación de la especie», han indicado.

De esta forma, SEO/BirdLife ha presentado alegaciones a todos estos proyectos ya que considera que, si se autorizan, «se estaría condenando así, de manera irreversible, el futuro de esos terrenos como área de distribución de la especie más amenazada en Andalucía».

Consumo destina 2,9 millones a proyectos de asociaciones

0

El Ministerio de Consumo ha propuesto conceder un total de 2.980.862,47 euros a su convocatoria anual de subvenciones a asociaciones de consumidores, con especial atención a la protección de personas vulnerables.

Según ha informado este viernes el departamento que dirige Alberto Garzón, a esta convocatoria del año 2021, que presta especial atención a la protección de personas consumidoras vulnerables y al consumo sostenible, han concurrido un total de ocho organismos con 17 proyectos específicos, según la propuesta de resolución definitiva.

En este sentido, Consumo ha informado de que, del total, 1.405.663,03 euros financiarán programas destinados a la información, defensa y protección de los derechos de consumidores y usuarios. Además, Consumo destina 1.575.199,44 euros a la financiación de programas de fomento con el fin de asegurar el ejercicio de las funciones de representación institucional y defensa de las personas consumidoras que desarrollan estas asociaciones.

Las asociaciones beneficiarias de esta convocatoria son, en orden de cuantía aprobada, Facua-Asociación de Consumidores y Usuarios en Acción (FACUA), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN), la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOOP) y la Federación Unión Cívica Nacional de Consumidores y Amas de Hogar de España (UNAE). Todas, a excepción de ASUFÍN, cuentan también con financiación para proyectos de fomento de su actividad en defensa de los consumidores y usuarios.

Entre los proyectos específicos, destacan los dirigidos a la protección de personas consumidoras vulnerables, en sintonía con la nueva normativa aprobada por el Gobierno. Esta temática es la que mayor volumen de fondos se lleva del conjunto de la convocatoria pública, con un total de seis proyectos subvencionados con casi un millón de euros.

La segunda temática en orden de importancia está relacionada con el consumo y la alimentación saludable y la economía circular, que se financiará con casi medio millón de euros de la convocatoria. Le siguen proyectos relacionados con hipotecas, ahorro y endeudamiento familiar, reclamaciones y atención al cliente.

Esta convocatoria de subvenciones, aprobada mediante Resolución de 11 de mayo de 2021 del ministro de Consumo, se enmarca en las obligaciones de fomento del asociacionismo consumerista por parte de las administraciones públicas recogidas en la Constitución.

La Justicia avala el toque de queda en Cataluña y Cantabria

0

La alta incidencia de coronavirus en España ha obligado a que hoy una nueva Comunidad, Navarra, haya vuelto a pedir autorización judicial para establecer un nuevo toque de queda selectivo en su territorio, medida que, por otra parte, afectará a gran parte de Cataluña y Cantabria, después de que sus tribunales hayan avalado esta limitación a la movilidad nocturna en ciertos municipios.

En el lado opuesto se sitúa Extremadura después de que su tribunal haya rechazado la aplicación del toque de queda solicitado por la Junta en las localidades de Plasencia, Jaraíz de la Vera y Montehermoso. También la Justicia denegó la petición del Gobierno canario para establecer un toque de queda en las islas con mayor nivel de contagios. No obstante, el Ejecutivo de Ángel Víctor Torres ha anunciado ya que recurrirá esta decisión ante el Tribunal Supremo.

En cualquier caso, cada vez más Comunidades Autónomas están recurriendo de nuevo al toque de queda ante el incremento de contagios y, así, Cataluña y Cantabria se suman a la Comunidad Valenciana como las tres regiones que cuentan con aval para esta limitación a la movilidad nocturna, mientras que Navarra se encuentra a la espera de lo que dictamine su Tribunal Superior de Justicia.

Así, a las 17.00 horas de este viernes 16 de julio, este es el posicionamiento de las CCAA que se han pronunciado sobre la adopción de nuevas medidas:

ANDALUCÍA

El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha comentado este viernes que Andalucía no está ahora mismo en la «situación» de necesitar pedir a los tribunales que le autoricen a establecer un toque de queda nocturno, y ha apostillado que «hay que hacer todo lo posible para no llegar a ello.

ARAGÓN

La hostelería en Aragón vuelve a estar en fase 2 modulada, por lo que los establecimientos de ocio nocturno pueden abrir hasta las 0.30 horas; la hostelería hasta las 23.00 horas, excepto comida para llevar; no se permite el consumo en barra; en interiores de los locales el aforo es del 50%, con un máximo de seis personas por mesa y en terrazas el aforo es del 100%, con un máximo de diez personas por mesa.

ASTURIAS

El Gobierno del Principado de Asturias no descarta la posibilidad de implantar el toque de queda ni otras medidas para controlar la pandemia de COVID-19 si la evolución de la incidencia fuese desfavorable.

BALEARES

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha pedido este viernes «tranquilidad» y que «no se especule» ante la posibilidad del regreso del toque de queda en el marco de la revisión de restricciones prevista para la semana que viene.

CANARIAS

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha denegado la petición del Ejecutivo regional para establecer un toque de queda en la Comunidad entre las 00.30 y las 06.00 horas en las islas con nivel de alerta 3 o 4, tratando de evitar así aglomeraciones en ese horario. El Gobierno canario lo recurrirá ante el Tribunal Supremo.

CANTABRIA

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha autorizado la limitación a la circulación y las reuniones de un máximo de seis personas entre la 01.00 y las 06.00 horas en 53 municipios de la comunidad.

CASTILLA Y LEÓN

La Junta de Castilla y León aprobó la semana pasada el cierre del ocio nocturno a las 2 de la madrugada, eliminar el consumo en barra en estos locales, que tendrán un aforo de un tercio y no podrán utilizar sus pistas de bailes, además de limitar a diez la ocupación en mesa. Sin embargo, los servicios jurídicos de la Junta desaconsejan solicitar el toque de queda.

CASTILLA-LA MANCHA

La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha asegurado que la región «no tiene necesidad» de implementar restricciones por la COVID ya que los datos de hospitalizados tanto en cama como en UCI «están por debajo de la mitad que la media nacional».

CATALUÑA

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha avalado el decreto del Gobierno catalán para aplicar un nuevo toque de queda nocturno en 161 municipios de la región, entre los que se encuentra Barcelona. De este modo, la limitación a la movilidad nocturna será de 1 a 6 horas de la madrugada y estará en vigor hasta el 23 de julio.

EXTREMADURA

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha rechazado la aplicación del toque de queda solicitado por la Junta en las localidades de Plasencia, Jaraíz de la Vera y Montehermoso. Sin embargo, ha ratificado las medidas de cierre temporal adoptadas por el Consejo de Gobierno de este viernes de los municipios de Trujillo, Jaraíz de la Vera y Montehermoso, todos ellos en la provincia de Cáceres.

EUSKADI

El Comité Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), presidida por el propio Lehendakari, ha decidido añadir a las medidas actualmente en vigor, la prohibición de botellones y «no fiestas» y cerrará antes las actividades comerciales, sociales y culturales si se mantiene la actual tendencia o se produce un incremento de la presión hospitalaria. En cualquier caso, Urkullu aconseja utilizar la mascarilla en todo momento.

GALICIA

Galicia da «un paso atrás» en la desescalada y los grupos en las terrazas de la hostelería volverán a estar limitada a diez personas en las terrazas. Además, todos las personas que accedan a los locales de ocio nocturno tendrán que presentar una prueba PCR negativa o un certificado de vacunación, pero esta medida, como ha precisado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, no será obligatoria hasta el próximo martes, por lo que este fin de semana solo se pedirá en los ayuntamientos con un nivel de incidencia medio (y no medio bajo).

LA RIOJA

La consejera de Salud, Sara Alba, ha anunciado que La Rioja continuará al menos, una semana más, en el Nivel 2 del Plan de Medidas Según Indicadores, conocido como ‘Semáforo’. Además, la autocita para la vacunación estará operativa «la próxima semana» aunque, de momento, desde Salud no han avanzado más detalles sobre el grupo de edad.

MADRID

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha descartado poner en marcha nuevas restricciones para frenar el coronavirus en Madrid y apuesta por continuar con las medidas implantadas hasta ahora: «No, todavía no. Por ahora vamos bien en Madrid».

MURCIA

El Comité de Seguimiento Covid de la Región de Murcia decretó la suspensión del ocio nocturno en espacios interiores, es decir, aquellos con licencia de bar de copas, karaoke, pubs y similares. Además, el presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha advertido que el toque de queda es una medida que «está encima de la mesa» si sigue este «incremento exponencial de los contagios».

NAVARRA

El Gobierno de Navarra ha decidido aplicar el toque de queda entre la 01.00 y las 06.00 horas en los municipios cuya tasa de incidencia de Covid-19 se encuentre en el nivel de riesgo extremo (incidencia mayor de 250 por 100.000 habitantes a 14 días y mayor de 125 por 100.000 a 7 días).

Además, el Gobierno ha decidido limitar las reuniones a un máximo de diez personas en exteriores y dejar en suspensión la regulación que permitía comidas populares, pasacalles o espectáculos taurinos en la calle.

El Ejecutivo foral quiere que las medidas entren en vigor en la noche del martes al miércoles y se mantengan en vigor hasta el 29 de julio. Para ello, presentará las medidas al Tribunal Superior de Justicia de Navarra el próximo lunes.

COMUNIDAD VALENCIANA

La Justicia ha autorizado las medidas propuestas por la Generalitat Valenciana, por lo que se limitan a un máximo de 10 personas las reuniones sociales y familiares en toda la Comunidad y se ha decretado el toque de queda entre las 01,00 y las 06,00 horas en 32 localidades de más de 5.000 habitantes que presentan mayor riesgo epidemiológico por Covid-19.

Margarita Robles preside en la Escuela Naval de Marín la entrega de reales despachos

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha presidido este viernes en la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra) la solemne ceremonia de entrega de despachos y jura de bandera.

A su llegada al centro castrense, Robles ha sido recibida por el jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante general Antonio Martorell, y por el comandante director de la Escuela, capitán de navío Ignacio Cuartero, y posteriormente se ha procedido a los honores de ordenanza y a la revista de la fuerza.

Juraron bandera 79 alumnos aspirantes del Cuerpo General de la Armada (63) y del Cuerpo de Infantería de Marina (16), entre ellos 13 mujeres.

Este acto supone la culminación a un año en el que iniciaron sus estudios y aprendizaje militar como parte del plan de estudios integral que conforma la enseñanza de formación de los futuros oficiales de la Armada.

También se celebró la entrega de los reales despachos a 118 alumnos correspondientes a los cuatro Cuerpos de la Armada: Cuerpo General, Infantería de Marina, Intendencia e Ingenieros, en sus diversas modalidades de acceso con y sin titulación universitaria previa.

En esta ocasión, han recibido los reales despachos oficiales de las marinas extranjeras un alumno de la Real Armada de Tailandia, cinco de Arabia Saudí y dos de la Marina de Catar.

En el caso particular del alumnado sin titulación universitaria previa, junto con los reales despachos recibieron también el Título Oficial de Grado en Ingeniería Mecánica por la Universidade de Vigo, completando así los cinco años de formación militar, científico-técnica, idiomas y adiestramiento.

La Escuela Naval destaca como «aspectos indispensables» en la formación de los futuros oficiales de la Armada la adquisición de los valores militares, la formación en liderazgo y los conocimientos teórico-prácticos necesarios para el desempeño de sus funciones como oficiales en las unidades de la Armada en misiones de Seguridad Marítima, Proyección Exterior, Gestión de Crisis o Disuasión y Defensa.

La formación teórica recibida en las aulas se complementa con periodos prácticos de Instrucción y Adiestramiento, prácticas en las Lanchas de Instrucción y simuladores, prácticas de campo de Infantería de Marina, así como embarques y periodos de prácticas en diferentes unidades de la Armada.

Como curiosidad, el comandante director de la Escuela Naval, Ignacio Cuartero, dejará su cargo el próximo 27 de julio después de haber estado tres años al frente del centro castrense marinense, será sustituido por el también ferrolano Pedro Cardona.

Tras la alocución del comandante-director, tuvo lugar el homenaje a los Caídos, a continuación sonó el Himno de la Armada para concluir con el desfile del Batallón de Alumnos.

Al final, la ministra se ha hecho una foto de familia con la promoción egresada, a la que ha dado la enhorabuena y deseado «mucha suerte» en su carrera militar. Después, se ha parado a felicitar a las familias y a charlar con los primeros de la promoción y, finalmente, junto al AJEMA, ha visitado el Cuartel Marqués de la Victoria.

A este solemne acto, en el día de la Virgen del Carmen (patrona de la Armada), también han asistido autoridades civiles como el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; el delegado del Gobierno en Galicia, José Manuel Miñones y la alcaldesa de Marín, María Ramallo.

Por parte de Defensa, han estado además la secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, y la subsecretaria de Defensa, Amparo Valcarce, así como el almirante jefe de Personal de la Armada, Fausto Escrigas; el comandante general de la Infantería de Marina, general de división Rafael Roldán o el director de Enseñanza Naval, contralmirante Victoriano Gilabert, entre otros.

Este año 2021, y de nuevo por la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19, se han desarrollado los actos con asistencia reducida por prevención y seguridad. En formación han estado únicamente los alumnos que juran bandera y los que reciben sus reales despachos respectivamente acompañados por dos familiares.

Repara tu Deuda Abogados cancela 90.300 € en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 90.300 ? En Barcelona (Catalunya) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados es pionero en la tramitación de la Ley de la Segunda Oportunidad y cuenta con un 100% de éxito en sus casos

Anyelin Alexandra Trinidad Montero, vecina de Barcelona (Catalunya), acudió a nosotros para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad porque había acumulado una deuda de 90.300 euros”. Así narran la historia de esta concursada los abogados de Repara tu Deuda, despacho líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora puede empezar de cero tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso. VER SENTENCIA.

La exonerada se encuentra “muy aliviada y tranquila”. Le diría a otras personas “que confíen en Repara tu Deuda, que han hecho positivo mi sueño. Para todo hay soluciones. A veces, nos encontramos en un bucle donde creemos que no hay salida, pero sí que la hay”. VER VIDEO

Con unos ingresos muy bajos y con hijos a su cargo, vivía muy al límite sin tener préstamos. Además, le reclamaron el aval de una hipoteca de una tercera persona. Ahora, una vez que ha acabado el proceso, puede empezar de nuevo desde cero. Gracias a Repara tu Deuda abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada está liberada de las deudas contraídas.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. Hay que decir el despacho cuenta con el 100% de éxito en todos sus casos y su previsión es llegar a los más de 100.000 anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo.

Conscientes de las dificultades económicas de estas personas, los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad de sus clientes, para no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite la cancelación del pago de deuda de particulares y autónomos. Para ello es necesario demostrar que el deudor ha actuado de buena fe, y que ha intentado un acuerdo extrajudicial para la cancelación de la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, hecho que sucede en el 99% de los casos, puede solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y obtenerla.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, para reducir aún más los costes del procedimiento y hacer un seguimiento total del proceso, así como para que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae

Notificalectura 105

Celside Insurance da consejos para una adecuada (des)conexión a los dispositivos móviles este verano

0

/COMUNICAE/

Con la temporada de verano inaugurada, los españoles han comenzado ya su periodo vacacional con el objetivo de romper con la rutina y disfrutar de destinos de ensueño y planes de ocio con amigos y familia, que ayudan a desconectar y recargar pilas para el próximo curso. Sin embargo, algunos hábitos del día a día de los usuarios perduran incluso durante estas fechas, como es el caso de la conexión a Internet y a los dispositivos móviles

Según un estudio[1] reciente, durante las vacaciones de verano (julio y agosto) el 97% de los españoles que sale de viaje, tanto a nivel nacional como al extranjero, se conecta a Internet en algún momento durante su estancia fuera del hogar; aunque el 58% admite que su consumo es menor que el de un día cualquiera fuera del periodo vacacional. Además, el 98% de los que salen de vacaciones y se conectan a Internet utiliza un dispositivo móvil para acceder a la red.

Para concienciar a los usuarios de la importancia de realizar una (des)conexión adecuada y real de los dispositivos tecnológicos durante las vacaciones de verano, Celside Insurance, líderes en seguros para móviles en Europa que vela por la protección de los usuarios de smartphone, ofrece estos cinco consejos básicos:

Que el móvil sea testigo de los mejores momentos del verano; no el protagonista
El teléfono móvil puede ser una gran herramienta para inmortalizar paisajes y momentos durante las vacaciones o el mejor guía para llegar a un nuevo lugar. Pero no debería ser el protagonista; la vida está fuera y desconectar de la rutina también es hacerlo de la conexión a las redes y al ocio online. Tras un año de pandemia, un 30% de los españoles afirmó que emplea más de 4 horas de conexión a ocio online según un estudio de Celside Insurance realizado por Ipsos en mayo.

Conectarse en familia a los dispositivos: con moderación y dando buen ejemplo
Este año el teletrabajo y la formación escolar en remoto han formado parte de la rutina de muchas familias. Muestra de ello es que el 73% de los consumidores invirtieron en dispositivos para la conexión, siendo los smartphones y accesorios como webcams, altavoces o micrófonos los más demandados. Los hogares están más conectados que nunca y por ello es importante recordar que en familia, los padres deben seguir predicando el buen ejemplo de conexión, en tiempo y en uso, para promover un consumo moderado e inteligente de los dispositivos durante los meses de vacaciones.

Desconexión del trabajo y configurar el “Fuera de la Oficina”
Un 67% de los españoles ha teletrabajado en el último año, una práctica que ha comportado el uso de aplicaciones y herramientas de forma simultánea que a un 47% le ha distraído en sus objetivos y desempeño laboral. Tras un curso laboral intenso, es el momento de activar la respuesta automática para informar de la ausencia vacacional y desconectar de la conexión al teletrabajo.

Distracciones con el paisaje paradisiaco, no con las notificaciones
Aplicaciones de mensajería, redes sociales, correo, banca, lectores QR, a las que se han sumado también de salud (en el último se ha duplicado el número de usuarios con estas apps) forman parte del contenido del móvil y también de su banda sonora. Silenciar las notificaciones puede ser una buena forma de concentrarse en el aquí y ahora.

Mantener el móvil protegido para preservarlo de riesgos externos
Es recomendable proteger el dispositivo de las condiciones del entorno como las altas temperaturas, el agua o la arena de la playa, así como de posibles pérdidas y hurtos y de conexiones a redes WIFI abiertas poco seguras. Además de buenos hábitos de uso y precaución en la conexión, un seguro que cubra todo tipo de causas como el de Celside Insurance pueden ser un buen pasaporte para la protección del dispositivo.

[1] Sexta edición del estudio ‘Consumo de Medios en Vacaciones’, presentado por AIMC en 2020

Fuente Comunicae

Notificalectura 104

Sonae Sierra presenta ‘Juntos Sumamos’, su nueva plataforma de Responsabilidad Social Corporativa

0

/COMUNICAE/

Sonae Sierra Presenta 'Juntos Sumamos', Su Nueva Plataforma De Responsabilidad Social Corporativa

El movimiento ‘Juntos Sumamos’ acogerá todas las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía con el objetivo de apoyar a la ciudadanía en dos vertientes: el impulso de proyectos sociales y la promoción de la salud. Además, con motivo del lanzamiento de la plataforma, los centros comerciales activan ‘Al cole, con todo’, una campaña de donación de material escolar para ayudar a las familias a afrontar la vuelta al cole 2021 en colaboración con Cruz Roja y Educo

En los últimos años, el número de niños y niñas en riesgo de pobreza infantil ha ido creciendo hasta el punto de que actualmente son casi 2,5 millones los menores de 18 años que viven en familias con escasos ingresos o cuyo nivel de bienestar se encuentra amenazado. La aparición del COVID-19 y el contexto de pandemia, además de evidenciar las desigualdades económicas y sociales de muchos hogares, ha supuesto que el derecho a la educación de calidad y equitativa se vea amenazado con el cierre de escuelas, la suspensión de clases semipresenciales o la falta de acceso a contenidos educativos online.

Las cifras que demuestran la condición de pobreza y exclusión de estas familias son preocupantes y, con la vuelta al cole del próximo curso académico cada vez más cerca, muchos hogares tendrán que hacerle frente con incertidumbre. Por este motivo, Sonae Sierra, compañía internacional inmobiliaria y proveedor integral de servicios para el sector, ha querido aportar su granito de arena a través de la campaña ‘Al cole, con todo’, en colaboración con Cruz Roja y Educo, para que los niños y las niñas de la comunidad puedan vivir con la emoción e ilusión que merecen este hito tan marcado en el calendario.

La campaña dio comienzo el 14 de julio, y estará activa hasta el próximo 3 de septiembre en los Centros Comerciales que gestiona la compañía en España: Área Sur (Jerez de la Frontera), GranCasa (Zaragoza), Luz del Tajo (Toledo), Max Center (Barakaldo – Bizkaia), Plaza Mayor (Málaga) y Valle Real (Camargo – Cantabria). Una iniciativa que busca el compromiso de la ciudadanía con la donación de material escolar, para ello, se ha instalado un container muy especial en el que se podrán donar productos nuevos para afrontar la vuelta al cole, desde libros, mochilas, cuadernos o bolígrafos. Todos los materiales recaudados serán destinados íntegramente a Cruz Roja quien los repartirá entre las familias más necesitadas. Además, por cada producto recogido, cada centro donará 1 € a Becas Comedor de Educo para sustentar el comedor escolar de niños y niñas de las áreas de influencia durante el curso académico 2021-2022.

De este modo, se ayudará a reducir el gasto de los hogares españoles relacionados directamente con la educación de los hijos. Según el INE, durante el curso 2019-2020, este tipo de costes fue de 19.811 millones de euros, siendo el porcentaje total de familias de 22,8%, que destinaba a la educación entre 1.000 y 2.000 euros cada una.

‘Al cole, con todo’ tiene también el objetivo de becar el comedor del próximo curso escolar a niños y niñas de la comunidad gracias a la labor de Educo, una ONG de cooperación global que actúa en favor de la infancia y la defensa de sus derechos, en especial el de recibir una educación de calidad. Las Becas Comedor de esta asociación garantizan una comida completa y saludable al día en el comedor escolar a aquellos niños y niñas en situación de exclusión social.

Así, Sonae Sierra quiere colaborar para garantizar el cumplimiento de dos derechos fundamentales: la educación y la alimentación. El comedor escolar es un espacio educativo y de alimentación saludable, pero también social ya que facilita que los niños y niñas participen en actividades extraescolares, desarrollen habilidades personales y tiene un impacto significativo en la reducción de las desigualdades educativas y del abandono de los estudios.

‘Al cole, con todo’ es la primera iniciativa enmarcada dentro del movimiento ‘Juntos Sumamos’, la nueva plataforma de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía. Una plataforma que nace con el objetivo de acoger todos los proyectos de apoyo a la comunidad local de los centros comerciales y que pone el foco en la ciudadanía en dos vertientes: el impulso de proyectos locales y la promoción de la salud.

Por ello, Sonae Sierra crea este proyecto global para dar cabida a quien más lo necesita y otorgar los medios necesarios para impulsar, inspirar y ofrecer su voz a la comunidad que siempre le ha acompañado: desde las instituciones hasta las asociaciones locales, pasando por sus clientes y equipos de trabajo.

“Desde Sonae Sierra queremos situarnos del lado de la comunidad local y ayudar a quien más lo necesite. Por eso nace ‘Juntos Sumamos’, un proyecto para colaborar unidos y para concienciar a los ciudadanos de que juntos somos más fuertes y podemos hacer del mundo un lugar mejor. Estamos seguros de que este nuevo proyecto nos permitirá llegar a mucha gente y que estaremos capacitados de aportar soluciones allí donde sea necesario”, señala Enrique Suárez, Director de Operaciones de Sonae Sierra en España.

Fuente Comunicae

Notificalectura 103

Loro Parque y Siam Park amplían su horario de lunes a domingo

0

/COMUNICAE/

1626430985 Loro Parque Animal Embassy

Tras la gran acogida recibida desde su reapertura en los meses de mayo y junio, los mejores parques de ocio del mundo han decidido volver a abrir todos los días de la semana

Tras la gran acogida recibida por parte de sus visitantes desde su reapertura en los meses de mayo y junio, Loro Parque y Siam Park han anunciado que vuelven a abrir de lunes a domingo, todos los días de la semana. En sus respectivas páginas web se pueden consultar los horarios de las presentaciones al público y todos los detalles sobre el funcionamiento actual de los parques y las medidas de seguridad.

En este sentido, todas las medidas sanitarias están garantizadas para que la experiencia sea, además de apasionante, completamente segura.

Sorpresas y novedades en Loro Parque
Los visitantes seguirán sorprendiéndose en cada nueva visita a Loro Parque, que continuará abriendo de 9:30 a 17:30. Recientemente, esta auténtica embajada animal ha estrenado una nueva y amplia instalación para las tortugas de espolones africanas, que han sido trasladadas de los aledaños de Lion’s Kingdom a Animal Embassy, la sede de Loro Parque Fundación. En ella, cinco ejemplares disfrutan de largas horas de sol, amplios espacios con sustrato natural y un lago en el que refrescarse.

Además, en redes sociales, todo el mundo puede disfrutar de las maravillas de Loro Parque, que ha estrenado también, recientemente, la segunda temporada de sus exitosos vídeos en directo en su página de Facebook. Lo ha hecho después de que el formato, denominado Loro Parque LIVE e impulsado mientras el Parque se encontraba cerrado debido al confinamiento, recibiera una gran acogida por parte del público, que podía disfrutar en vivo de sus instalaciones cuando aún no era posible visitarlas.

También en redes sociales se puede ver un emotivo cortometraje sobre la historia de la orca Morgan, que ya se encuentra disponible para todos los públicos tras haber sido seleccionado en varios festivales internacionales y presentado en más de 90 en todo el mundo. La historia de Morgan, la única orca sorda del mundo, servirá como herramienta de sensibilización sobre los problemas que causa el ruido generado por el hombre, no solo en los cetáceos, sino en el resto de organismos marinos y en la salud del mar.

Se pueden consultar las modificaciones en las diferentes zonas del Parque y en las exhibiciones en este enlace: https://www.loroparque.com/el-parque/prepara-tu-visita/modificaciones-horarios

Se pueden consultar las medidas de seguridad en este enlace: https://www.loroparque.com/medidas-de-seguridad-es

Compra de tickets en: https://ticket.loroparque.com/

Más información en: https://www.facebook.com/loroparque/ / https://www.instagram.com/loroparque/ / https://twitter.com/LoroParque

Emoción y adrenalina en Siam Park
Ahora que vuelve a abrir todos los días, en horario de 10:00 a 18:00, los visitantes podrán disfrutar de la emoción y la adrenalina en Siam Park con total normalidad, en cumplimiento con las medidas de seguridad necesarias debido a la situación de pandemia generada por la COVID-19.

Esto es posible gracias al control de colas en el acceso al Parque; a las alfombras y a los arcos de desinfección; a la señalización para recordar la distancia de seguridad interpersonal; al control de temperatura automatizado, y al control de aforo, entre otras medidas que se pueden consultar en su página web y que hacen posible disfrutar al máximo de todas las atracciones sin ver comprometida la seguridad.

Se pueden consultar las medidas de seguridad en este enlace: https://www.siampark.net/index.php/siam-park/planea-tu-visita/seguridad

Compra de tickets en: https://ticket.siampark.net/

Más información en: https://www.facebook.com/siampark/ / https://www.instagram.com/siampark/ / https://twitter.com/siampark

Fuente Comunicae

Notificalectura 102

¿Cómo elegir el césped artificial adecuado?, por Sinteticgrass

0

/COMUNICAE/

1626433836 Sinteticgrass

El césped artificial es una solución muy popular para cubrir jardines, terrazas y balcones, funciona muy bien como decoración y acabado en estos lugares

Hay que considerar qué características debe tener el césped artificial para jardines y terrazas, cuál es su precio, qué opiniones hay sobre el césped decorativo artificial, a qué hay que prestar atención durante la instalación y cuál es el mejor lugar de venta de césped artificial.

El césped artificial es cada vez más popular, a primera vista, parece césped de verdad. El césped artificial es mucho más duradero y resistente a la intemperie que el césped natural.

El césped artificial para jardines y terrazas es extremadamente práctico y atractivo. Hay que pensar que no requiere tanta atención como el césped natural: no necesita ser mantenido, regado, cortado, fertilizado o rastrillado. Además, es resistente a la intemperie, por lo que no se seca al sol y no cambia de color.

En el pasado, el césped artificial debía cubrirse con arena para que se adhiriera bien al suelo o a la tierra, por lo que su cuidado, limpieza y mantenimiento resultaban más pesados. Los revestimientos de césped artificial que se fabrican hoy en día no requieren estos tratamientos.

Otra ventaja es que puede utilizarse en cualquier tipo de superficie, incluido el suelo de las terrazas. Salir a una terraza o a un balcón con un revestimiento de hierba es mucho más agradable y cómodo que caminar sobre una cerámica dura y fría.

Cabe destacar que el césped artificial también se utiliza a menudo en instalaciones deportivas, como campos de fútbol, pistas de tenis y parques infantiles.

Hoy en día, el césped artificial ornamental se fabrica con plástico en telares similares a los utilizados para fabricar alfombras. El césped artificial actual es mucho más duradero y más impresionante que los producidos en el pasado, además, es mucho más parecido al real y tiene unos parámetros técnicos mucho mejores.

Un parámetro importante del césped artificial decorativo es también la resistencia a las condiciones climáticas cambiantes. Este tipo de césped artificial es resistente tanto a las heladas como al sol fuerte. También es resistente a la radiación UV, por lo que no se deteriora cuando se expone a la luz solar intensa. Puede colocarse tanto al sol como a la sombra, y su color siempre será el mismo. Gracias a estas propiedades, césped artificial tiene tan buenas críticas.

Además, este tipo de césped artificial es resistente a la abrasión, especialmente si procede de un fabricante acreditado y certificado que ofrezca una garantía sobre el producto. El césped artificial también se caracteriza por su excelente permeabilidad al agua. Esto es muy importante en las terrazas y jardines, especialmente cuando se trata de la limpieza, para ello, basta con utilizar un aspirador de jardín y agua.

Hoy en día, el césped que imita la hierba puede tener muchos tipos y variedades. El desarrollo de la tecnología de producción, también en este caso, ha hecho posible una amplia selección. El césped artificial producido actualmente puede diferir en cuanto al grosor y la altura de las hiervas, la consecuencia de estas diferencias es también una diferencia de peso y también puede variar en la suavidad de las cerdas.

Algunos tipos de césped artificial pueden parecerse al césped cuidado y recortado del jardín. Otros tendrán la forma de la hierba que crece de forma silvestre.

El césped artificial también puede venir en varios tonos de verde e incluso adoptar otros colores. Hay alfombras disponibles en el mercado en colores que van desde el verde fresco al verde botella intenso. También se puede encontrar césped artificial de color amarillo o paja. También hay colores tan inusuales como el azul, el rojo e incluso el blanco y el negro.

Césped artificial para balcones y terrazas: ¿cómo se coloca?

Preparación de la instalación
Se puede realizar la instalación de césped artificial personalmente en terrazas y balcones. Hoy en día, el césped artificial no necesita ser rellenado con arena o granulado de caucho.

Cuando se decide cubrir el balcón o terraza con una alfombra de césped artificial, se debe conocer la superficie y las dimensiones exactas, esto facilitará en gran medida la instalación posterior. Algunas empresas que se dedican a la venta de césped artificial también ofrecen cortarlo y colocarlo en casa del cliente.

Es muy importante endurecer y nivelar el suelo cuando se prepara la instalación en una casa. Para que el césped artificial en un balcón o terraza sea estable, no cambie de posición y no se mueva en la superficie, debe fijarse con pegamento. Para ello, lo mejor es un adhesivo especializado en césped artificial.

Colocación
Una vez adquiridos los materiales: rollos de césped artificial, adhesivo especial, tiras de vellón y un sustrato cuidadosamente preparado, se puede empezar a colocar el césped artificial en el jardín o terraza. Es muy importante prestar atención a la dirección del césped artificial, debe ser siempre el mismo, de lo contrario, aparecerán diferentes tonalidades y el césped artificial tendrá un aspecto poco real.

El adhesivo especial de poliuretano de dos componentes debe mezclarse bien y extenderse uniformemente sobre la entretela. El siguiente paso es pegar la pieza de hierba en la tira de entretela con el adhesivo. Por último, hay que cortar la entretela de manera uniforme alrededor de los bordes del jardín o la terraza para que se integre bien.

Finalización de la instalación
Cuando se haya terminado de instalar el césped artificial en el balcón o jardín, hay que asegurarse de que los bloques no se superpongan entre sí. Esto es muy importante porque pueden formarse jorobas no deseadas.

Si existe el riesgo de que la alfombra de césped artificial sea arrastrada por el viento, especialmente en los bordes, una buena solución es pegarla directamente al sustrato (hormigón o baldosas).

Hoy en día, la mayoría de los céspedes artificiales no necesitan ser rellenados, sin embargo, no se excluye este tratamiento.

El precio del césped artificial y consejos para comprarlo
El césped artificial está disponible en varios fabricantes y minoristas, tiendas de jardinería, almacenes de construcción y grandes mercados de jardinería y construcción. El precio del césped artificial depende de su calidad, del peso por metro cuadrado y del fabricante.

El césped artificial se utiliza con mucha frecuencia en instalaciones deportivas y parques infantiles. Los céspedes artificiales se caracterizan por su gran resistencia a los factores mecánicos y climáticos y por su precio razonable. También son bastante fáciles de instalar y no requieren cuidados adicionales. Pueden mantener un verdor jugoso durante todo el año.

Todo esto hace que sean cada vez más populares también en las propiedades particulares y públicas y son especialmente populares como acabados de suelos en jardines y terrazas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 101

La plataforma educativa MPOWER recauda US$100 millones de financiamiento en capital para apoyar los estudios en el extranjero

0

/COMUNICAE/

La Plataforma Educativa Mpower Recauda Us$100 Millones De Financiamiento En Capital Para Apoyar Los Estudios En El Extranjero

La financiación impulsará la misión de MPOWER de lograr que la educación en el extranjero sea accesible para estudiantes prometedores de todo el mundo

MPOWER Financing, el principal proveedor de préstamos educativos para estudiantes prometedores de todo el mundo, anunció hoy que ha recaudado una inversión de capital de US$100 millones. La financiación destaca la confianza de los inversionistas en la posición de MPOWER como prestamista líder para estudiantes que aspiran a estudiar en el extranjero.

Fundada en 2014 por Emmanuel (Manu) Smadja, MPOWER Financing tiene como objetivo democratizar la educación mediante la reducción de las barreras financieras para los estudiantes prometedores de todo el mundo. Los préstamos de MPOWER se aprueban instantáneamente y se otorgan a tasas de interés competitivas sin requerir un aval o garantía. MPOWER además brinda a los estudiantes orientación académica, financiera y profesional para posicionarlos para el éxito tanto en la escuela como después de la graduación.

«Estamos encantados de trabajar con inversores experimentados que comparten nuestra visión de empoderar a los estudiantes más brillantes de todo el mundo», dijo Smadja, CEO de MPOWER Financing. “Los nuevos fondos se utilizarán para apoyar directamente a los estudiantes, automatizar y escalar nuestras operaciones y para hacer crecer nuestro equipo. Esperamos poder apoyar a un número aún mayor de estudiantes calificados en todo el mundo mientras estudian en los EE. UU. y Canadá «.

“Como ex estudiante internacional, reconozco lo difícil que es para los estudiantes encontrar opciones de financiamiento asequibles que no requieran garantía o un aval”, dijo Manolo Sánchez, ex presidente y director ejecutivo de BBVA Compass, que se une al Consejo de Administración de MPOWER. «MPOWER hace posible que las futuras generaciones de estudiantes de América Latina y de todo el mundo accedan a las mejores universidades del mundo sin presión financiera, lo que les permite concentrarse en sus estudios y su carrera».

La nueva financiación se suma a los 30 millones de dólares de MPOWER recaudados a principios de este año de Tilden Park Capital Management, que también participó en la ronda actual y ETS Strategic Capital en nombre de ETS, la evaluación, investigación y evaluación educativa sin fines de lucro más grande del mundo. Otros inversionistas en la ronda actual incluyen King Street Capital Management, Drakes Landing Associates y Pennington Alternative Income Management.

“Estamos entusiasmados de asociarnos con MPOWER Financing, ya que opera un modelo comercial verdaderamente diferenciado en el que no solo presta a los estudiantes, sino que también ofrece orientación profesional y apoya a los estudiantes a lo largo de su viaje”, dijo Chris Gamaitoni, director general de Tilden Park Capital Management. “La misión y el compromiso del equipo con sus estudiantes son inspiradores. Estamos encantados de apoyar a MPOWER Financing mientras continúa expandiendo su alcance global y apoyando a más estudiantes. Esperamos seguir construyendo juntos sobre los éxitos de la empresa «.

Acerca de la financiación de MPOWER
MPOWER Financing, con sede en Washington, D.C. y oficinas en todo el mundo, es una empresa de tecnología financiera impulsada por una misión y el proveedor líder de préstamos educativos globales que no requieren un aval. Es el único prestamista para estudiantes en todo el mundo que utiliza un algoritmo patentado para analizar los datos crediticios nacionales y extranjeros y el potencial de ingresos futuros para atender a estudiantes internacionales y de DACA de alto rendimiento. MPOWER trabaja con más de 350 universidades líderes en los EE. UU. y Canadá, para brindar financiamiento a estudiantes de más de 200 países. El equipo de MPOWER, que está formado principalmente por ex estudiantes internacionales, ayuda a construir el historial crediticio de los estudiantes y les brinda educación financiera personal y apoyo profesional para prepararse para la vida después de la escuela. MPOWER fue nombrado uno de los mejores lugares para trabajar y de tecnología para la diversidad; y una de las principales firmas de tecnología financiera de American Banker para trabajar durante cuatro años seguidos. El equipo está respaldado por Zephyr Peacock, Breega, Potencia Ventures, Goal Solutions, Gray Matters Capital, Cometa, AI8, DreamIt, 1776, Village Capital, Fresco, K Street y University Ventures.

Acerca de Tilden Park Capital Management
Tilden Park Capital Management LP es un administrador de activos alternativo de múltiples estrategias centrado en la renta fija con sede en la ciudad de Nueva York. La firma se concentra principalmente en productos estructurados e hipotecas, valor relativo de renta fija y estrategias de capital y crédito corporativo relacionadas. Tilden Park está dirigido por el director de inversiones Josh Birnbaum, quien anteriormente coadministraba el comercio en el Grupo de Productos Estructurados de Goldman Sachs.

Acerca de King Street Capital Management
King Street es una empresa de gestión de inversiones global de 20.000 millones de dólares fundada en 1995 con oficinas en Nueva York, Londres, Singapur, Tokio y Charlottesville, VA. Con más de 25 años de experiencia como especialista en crédito global, King Street emplea un enfoque fundamental de investigación intensiva en múltiples estrategias, mercados, industrias y clases de activos, incluida una plataforma de préstamos en expansión.

Fuente Comunicae

Notificalectura 100

El TC justifica que debió imponerse estado de excepción

0

La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que estima parcialmente el recurso de Vox contra el primer estado de alarma argumenta que, a juicio de los seis magistrados que apoyaron el fallo, el instrumento jurídico a aplicar debería haber sido el estado de excepción atendiendo a la «gravedad y extensión» de la pandemia, que imposibilitó ‘de facto’ un normal funcionamiento de las instituciones democráticas mientras que los ciudadanos vieron afectados el normal ejercicio de los derechos, saturados los servicios sanitarios y afectadas las actividades educativas «y las de casi cualquier otra naturaleza».

Esto hizo, según razona en su resolución el tribunal de garantías, que el problema excediera lo sanitario y afectara al «orden público», por lo que hubiera permitido legitimar la declaración del estado de excepción en cumplimiento de la norma que regula su funcionamiento». «Otra cosa implicaría aceptar el fracaso del Estado de Derecho, maniatado e incapaz de encontrar una respuesta ante situaciones de tal gravedad», añade.

Esta afectación al orden público es una de las claves de la sentencia que declara inconstitucional algunos de los puntos de la declaración del estado de alarma que entró en vigor el 14 de marzo de 2020, una vez declarada la pandemia mundial, lo que tuvo como consecuencia el confinamiento general de la población con algunas excepciones, según el texto al que ha tenido acceso Europa Press.

La sentencia, que aún no ha sido firmada por todos los magistrados y se notificará oficialmente en los próximos días, fue aprobada con una mayoría de 6 a 5 miembros del Pleno del tribunal y afecta principalmente a las medidas que dieron lugar a las restricciones en la circulación de personas y vehículos en espacios y vías públicas que fijaba la norma, así como la capacidad del Ministerio de Sanidad para modificar y ampliar las medidas de contención en la actividad comercial.

La ponencia que dio lugar a la sentencia, defendida por el magistrado conservador Pedro González Trevijano utiliza la expresión «altísima intensidad» para referirse a la restricción de derechos aplicada, por lo que se superó lo previsto en la norma de 1981 para el estado de alarma. A diferencia de éste, el de excepción hubiera requerido control previo del Parlamento para aplicar el recorte de derechos a los ciudadanos.

Es precisamente este nivel alto de restricción de derechos el punto en el que pivota toda la sentencia y choca con la visión de los cinco magistrados discrepantes. Éstos razonaron durante las deliberaciones, y así lo argumentarán en sus votos particulares, que dadas las excepciones que contenía el propio decreto de estado de alarma sólo debería hablarse de limitación de derechos y por lo tanto no se habría excedido lo que la ley contempla para el estado de alarma, que además cita expresamente las pandemias como posible escenario para aplicar esta figura jurídica.

La mayoría, sin embargo, llega a calificar lo ocurrido de «vaciamiento» de derechos, según el texto de la ponencia que salió adelante, «a menos que se quiera despojar de significado sustantivo alguno al término ‘suspensión’, parece difícil negar que una norma que prohíbe circular a todas las personas, por cualquier sitio y en cualquier momento, salvo en los casos expresamente considerados como justificados».

Lo contrario, añade la resolución, «implicaría dejar exclusivamente en manos de la autoridad competente la noción misma de suspensión de derechos». Lo ocurrido con la covid 19, según los magistrados de la mayoría, alcanzó unas dimensiones imprevisibles para el legislador de 1981, y en este» lo relevante pasan a ser los efectos, y no su causa»; es decir, la restricción de derechos que se produjo y no la propia pandemia.

Estos efectos, concluyen hubieran legitimado «incluso la adopción de medidas que impliquen una limitación radical o extrema de los derechos aquí considerado», y eso está previsto en el artículo 116.3 de la Constitución pero con previa autorización del Congreso de los Diputados. El estado de alarma, sin embargo, se declara y debe ser validado posteriormente por las Cortes..

Para el Constitucional, la alarma sirve tanto para resolver conflictos ‘político-sociales’ (como el de los controladores de vuelo, militarizando su organización y su estatuto jurídico, en diciembre de 2010); como para afrontar circunstancias naturales, como una epidemia ‘de dimensiones desconocidas y, desde luego, imprevisibles’.

En cuanto a sus efectos, si la alarma permite «confinar a los ciudadanos y restringir la actividad de los comercios, escuelas e industrias, vaciando de contenido algunos derechos para gran parte -la mayoría- de la población, porque no existe una suspensión formal, sino una mera limitación, por intensa que sea, se estaría violentando la distinción constitucional y convirtiendo la alarma en un sucedáneo de la excepción, pero no sometida a la previa autorización parlamentaria», insiste. De lo contrario, añade la resolución, se estaría «utilizando la alarma como temían algunos constituyentes, ‘para limitar derechos sin decirlo».

LIMITACIÓN «DRÁSTICA» A LA CIRCULACIÓN

Así, y sobre la «limitación de la libertad de circulación» de las personas de la que hablaba el artículo 7 del Real Decreto de estado de alarma, la mayoría señala que fue más allá de una «acotación» del ámbito de esta libertad y restringió este derecho «de modo drástico, hasta el extremo de alterar o excepcionar ‘pro tempore’ su contenido esencial.

Añade que es «inherente» a esta libertad constitucional de circulación «su irrestricto despliegue y práctica en las ‘vías de uso público'» a que se refería el decreto de Estado de alarma, y ello fue lo que quedó «cancelado» bajo el estado de alarma pese a que el acotamiento concluyera con las cláusulas generales referidas a «fuerza mayor o situación de necesidad» o «cualquiera otra actividad de análoga naturaleza». Se trataba de excepciones a la regla doblemente condicionadas por su finalidad y circunstancias, llevando a una restricción general de este derecho.

La limitación, en todo caso, fue una medida «razonablemente adecuada y necesaria para la consecución de los objetivos señalados», pues se adoptó además sobre la base de las informaciones, investigaciones y datos entonces disponibles o que se confirmaron de inmediato». A ello se unió la «relativa escasez de recursos sanitarios apropiados para hacer frente a la expansión inicial » de la enfermedad, según apuntan los magistrados.

«AMPUTACIÓN MATERIAL» DE LAS REUNIONES PRIVADAS

El «vaciamiento» de este derecho comportó, añade la sentencia, la «amputación material de la posibilidad, constitucionalmente protegida por el juego combinado de los artículos 21.1 y 18 de la Constitución, de mantener reuniones privadas, por razones familiares o de amistad, incluso en la esfera doméstica».

En otro momento, la sentencia llega a decir que «la naturaleza totalmente imprevista de esta pandemia, la dudosa respuesta que frente a ella ofrecía la legislación vigente y el importante debate doctrinal que su interpretación ha suscitado pueden explicar el inicial recurso a la figura del Real Decreto declarativo del estado de alarma para combatirla».

La resolución salió adelante por una ajustada mayoría. Han formulado votos particulares el presidente Juan José González Rivas y los magistrados Andrés Ollero, Juan Antonio Xiol, Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer. En la votación ha sido decisiva la vicepresidenta del tribunal, Encarnación Roca, ya que se produjo un empate y esta magistrada se inclinó finalmente por la inconstitucionalidad del decreto-ley dictado por el Gobierno.

Canarias sigue batiendo récord al sumar 730 nuevos positivos

0

Canarias ha vuelto a batir récord de contagios al registrar 730 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, que eleva el total de casos acumulados en las islas a 68.215, mientras que los fallecidos alcanzan los 799 tras sumar un fallecimiento en Tenerife, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

Así del total de casos registrados en Canarias, 7.394 están activos (+419), de los que 46 están ingresados en UCI (+3) y 266 permanecen hospitalizados (-1), mientras que 7.082 se encuentran en sus domicilios (+417). Además, 310 personas han recibido el alta médica en las últimas horas, lo que eleva a 60.022 los canarios que han superado la enfermedad durante la pandemia.

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias aumenta hasta 176,57 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días también crece a 298,9 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se han realizado un total de 1.711.452 pruebas PCR en las islas, de las que 90.828 han dado positivo, lo que supone el 5,31 por ciento.

Por islas, Tenerife suma 394 nuevos contagios con un total de 32.295 casos acumulados, de los que 4.649 están activos epidemiológicamente (+177), 448 han fallecido (+1) y 27.198 han recibido el alta médica; mientras que Gran Canaria cuenta con 25.584 casos acumulados, 256 más que el día anterior, 2.063 activos (+193), 277 muertos y 23.244 superaron la enfermedad.

Lanzarote, por su parte, suma 25 nuevos casos con 5.890 acumulados, de los que 123 están activos epidemiológicamente (+20), 49 fallecieron y 5.718 superaron la enfermedad; y Fuerteventura suma 37 contagios y cuenta con 3.023 casos acumulados, de los que 357 están activos (+15), 13 murieron y 2.653 recibieron el alta médica.

En cuanto a La Palma suma 13 nuevos contagios y los casos acumulados se sitúan en 742 acumulados, de los que 158 están activos (+9), 7 fallecieron y 577 recibieron el alta médica; El Hierro suma tres casos nuevos y alcanza los 403 acumulados, de los que 18 están activos (+3), cuatro murieron y 381 han superado la enfermedad; y La Gomera suma dos casos nuevos, situándose sus acumulados en 277, de los que 26 están activos (+2), uno ha muerto y 250 han recibido el alta médica.

El Cid: los motivos por los que no deberías ver la Temporada 2

0

La Temporada 2 de El Cid ya está colgada en Amazon Prime. La ficción que recrea la vida de Rodrigo Díaz de Vivar regresa tras un estreno descafeinado que no estuvo a la altura de las expectativas depositadas en ella. Por desgracia para aquellos que todavía no se han puesto con esta vuelta, el resultado tampoco ha generado excesivas simpatías.

Aunque hay quienes aseguran que esta segunda entrega mejora bastante lo visto en la primera, lo cierto es que siguen habiendo muchas críticas negativas a la ficción española protagonizada por Jaime Lorente. A continuación te explicamos qué es lo que menos ha gustado de esta nueva tanda de episodios.

VUELVE LA TEMPORADA 2 DE EL CID

La Temporada 2 de El Cid se ha estrenado esta semana, a los cinco días de cumplirse 922 años de su muerte. En la trama, sin embargo, Rodrigo es todavía un joven soldado. “El adolescente con ambiciones se convierte en un señor de la guerra que plantará cara a su rey y a su destino”, explica José Velasco, creador y productor ejecutivo de la serie.

Después de una primera temporada en la que la serie se vio perjudicada por las expectativas (algunos esperaban un nuevo Juego de tronos). Esto hizo que muchos espectadores se desencantaran con algunos de los puntos negativos de la ficción. Hoy te desgranaremos algunos de ellos.

QUÉ ES EL CID

Como ya sabes, el personaje de El Cid es uno de los más nobles y reconocidos de la Edad Media española. Se le rinde honor por haber sido una figura clave en la conquista de la Península de los reinos cristianos. Sirvió a la Taifa de Zaragoza y también en batallas contra los almorávides.

El plan de rodaje de la primera temporada de El Cid, la serie de Amazon Prime, se desarrolló en varias zonas de España. Por ejemplo, hubo grabaciones en Madrid, Zaragoza o Soria. Su principal protagonista es Jaime Lorente, a quien conocerás por hacer de Denver en la famosa serie La casa de papel.

¿QUÉ OCURRE EN LA TEMPORADA 2 DE EL CID?

La historia transcurre tras la muerte de Fernando I el Grande. Esto provoca que su reino se reparta y que Sancho, el primogénito, reciba solo Castilla. Pero este, con Ruy (Rodrigo) como caballero, luchará contra sus hermanos García y Alfonso para quitarles los reinos de Galicia y de León.

Esta nueva etapa conllevará, lógicamente, la proliferación de nuevas escenas de lucha. “Ruy se convierte en un luchador magistral, hasta que se percata de que la guerra está provocada por la ambición y el odio”, avanza Jaime Lorente, el protagonista que interpreta a El Cid. Esto, que para algunos espectadores puede ser un punto a favor, a otros puede echarlos para atrás.

IMPRECISIONES HISTÓRICAS

Quien conozca realmente la vida de Rodrigo Díaz de Vivar o sea un apasionado de la Historia se tirará de los pelos, ya que el peso de lo que realmente ocurrió no es tanto en la serie y los guionistas juegan con ficción y realidad según les convenga para dar vida a sus episodios.

De esta manera, el espectador que realmente quiera saber lo que ocurrió con El Cid puede verse desconcertado a la hora de diferenciar entre realidad y ficción. Por mezclar datos verdaderos con otros utilizados solo para volver más espectacular la trama hay muchos espectadores que han quedado desencantados y aseguran que no van a volver a ver la serie tras esta Temporada 2. ¿Qué vas a hacer tú? ¿Quieres leer más motivos para dejar de verla? Pasa de página.

COMPLICADA PARA LOS DE ‘ESTÓMAGO DELICADO’

Si por algo se caracteriza la Temporada 2 de El Cid es por su mayor carga de acción, violencia y sangre. Aunque el contexto bélico en el que se ve envuelto Rodrigo Díaz de Vivar favorece la proliferación de escenas de acción, lo cierto es que en algunos momentos el púrpura tiñe en exceso la pantalla, volviendo la serie en algo casi gore.

De esta manera, y si eres de los que tienes el estómago algo más delicado, evita ver la Temporada 2 de la serie. Por sangrienta –e incluso algunas veces desagradable- puede que El Cid  no vaya a entrarte por los ojos. Y desde luego, para ver algo a disgusto es mejor ni intentarlo.

En La Temporada 2 De El Cid Hay Muchas Escenas Sangrientas.

LAS ACTUACIONES SIGUEN A UN NIVEL MEJORABLE

Aunque el tono general de las actuaciones se haya elevado desde la primera a esta Temporada 2, lo cierto es que los intérpretes no acaban de llegar al nivel exigible a una producción como esta. No acaban de ser convincentes las interpretaciones.

Además, al haber tantos personajes resulta especialmente difícil construir una identidad propia en cada uno de ellos. Esto hace que se abran un buen número de tramas que a buen seguro –por el número de capítulos planeados- es casi imposible que vayan a cerrarse.

Jaime Lorente En El Cid.

TODO A LAS PRISAS EN EL CID

La Temporada 2 de El Cid ha regresado con cinco capítulos… y parece que no ha sido suficiente. Desconocemos las razones de la productora para no rodar algún episodio más, pero lo cierto es que en este quinteto de capítulos la acción se desarrolla a un nivel vertiginoso, algo que permite paladear menos el producto.

Aunque hayamos visto cómo el ritmo del contenido audiovisual ha cambiado en los últimos tiempos para favorecer un mayor consumo, lo cierto es que tirar por la borda un buen producto por las prisas en la producción es toda una lástima. Una vez más, el equilibrio entre hacer efectiva la serie y narrar lo que realmente ocurrió se deshace.

El Cid3

Protect Soiart Distribución dispone del purificador de aire Winix Zero

0

Respirar un ambiente más limpio dentro del hogar y la oficina ha cobrado un mayor protagonismo con la llegada de la pandemia. En este caso, el purificador de aire Winix Zero es perfecto para eliminar bacterias y microorganismos del ambiente y superficies gracias a la tecnología PLASMA WAVE.

En el mercado existen múltiples marcas y modelos de purificadores. Sin embargo, a la hora de seleccionar un producto, deben conocerse bien sus características, usos y limitaciones, ya que no todos los equipos cuentan con la misma efectividad para retener virus, polvos y bacterias. Para hacer una mejor selección de los purificadores de aire, tiendas online como Protect Soiart Distribución, ponen a disposición del cliente un stock de productos de las mejores marcas.

¿Por qué aumenta el uso del purificador de aire Winix Zero durante la primavera?

El aire que se respira en el hogar o en la oficina suele estar 10 veces más contaminado, sobre todo en primavera, debido a la acumulación de polvo, polen y otros gérmenes y bacterias contaminantes. Para evitar alergias o enfermedades causadas por estos alérgenos, uno de los purificadores recomendados por los expertos es el purificador de aire Winix Zero, un producto de alto rendimiento capaz de limpiar el ambiente interior de esporas de moho, humo de cigarrillo y diversos olores domésticos comercializado por Protect Soiart Distribución.

Este purificador posee un sistema de filtración de cuatro capas que incluye, un pre-filtro lavable, filtro de carbón activado, el filtro HEPA true y el sistema activo Plasma Wave. Esta potente tecnología, crea moléculas de hidróxilo que neutralizan las bacterias de forma natural, eliminando un 99% los virus y moléculas volátiles del ambiente.

Elegir un buen purificador para la máxima protección contra virus y bacterias

Con la llegada del coronavirus, ha aumentado la compra de purificadores de aire en escuelas, comercios, hogares y oficinas.

La elección correcta de un purificador puede ser un gran alivio para la salud. Para elegir un purificador capaz de eliminar virus y bacterias se recomiendan los aparatos de purificación de aire con tecnologías activas como PXCELL, ActivePure, Plasmawave como los que ofrece el purificador de aire Winix Zero. La vida media de los filtros de purificador de aire es de 12 meses en un ambiente normal.

Cuidar la salud debe ser la prioridad para cualquier ser humano. Pensando en esta necesidad, Protect Soiart Distribución ofrece tecnologías cada vez más efectivas como los purificadores de aire que ofrece para eliminar virus y bacterias y promueven ambientes más sanos.

Profesionales cualificados: el freno al crecimiento de empresas de Telecomunicaciones y Contenidos Audiovisuales

0

Las dificultades para encontrar profesionales cualificados constituye uno de los principales obstáculos para el crecimiento de las empresas pertenecientes al sector de las telecomunicaciones y la industria audiovisual. Así se pone de manifiesto en un estudio realizado por la Cámara de Comercio de España y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, en el que se analiza la situación de los sectores de telecomunicaciones y de contenidos audiovisuales.

El estudio incluye una radiografía pormenorizada del impacto económico de ambas ramas en el conjunto de la economía, en términos de producción, empleo y productividad, así como una encuesta que refleja los retos a los que se enfrentan las empresas que operan en ellos.

En los dos últimos años el 69,5% de las compañías del sector telecomunicaciones que han contratado profesionales, encontraron problemas para incorporar todo tipo de perfiles, especialmente los relacionados con ingenieros (el 59% de estas empresas), gestores de sistemas (20%), profesionales de marketing (13,3%), entre otros. En este ámbito es muy relevante el porcentaje de empresas que manifestó dificultades para encontrar, técnicos intermedios relacionados con la Formación Profesional, un 44,3% de las compañías que
contrató personal dentro del sector, señaló esta opción.

El sector audiovisual atraviesa obstáculos similares, pero en menor medida. Un 38,4% de las empresas del sector que ha realizado contrataciones en los 2 últimos años, ha señalado dificultades para encontrar profesionales cualificados. Entre los perfiles más difíciles de cubrir, destacan los relacionados con la producción (32,6% de estas empresas), la programación (23,3%) o la creación/agregación de contenidos (22,1%). No obstante, destaca especialmente la dificultad para encontrar perfiles relacionados con la formación técnica que aporta la Formación Profesional, como operarios y técnicos. Un 53,5% de las
empresas que contrató personal en los últimos dos años señaló este tipo de perfiles.

En lo que respecta a su evolución en un futuro inmediato, las compañías de ambos sectores comparten optimismo. Anticipan un incremento de la facturación (45% de las empresas de telecomunicaciones y 40% de las del sector audiovisual), y 9 de cada diez prevé incrementar o mantener el empleo. Ello a pesar de que consideran que la “incertidumbre o imposibilidad de prever la evolución de la situación en el corto plazo”
es, en ambos casos, el principal reto externo al que se enfrentan.

Impacto en la economía

Aunque comparten retos, dificultades y expectativas, y tienen en común una misma realidad moldeada por la globalización, la tecnología, los cambios de hábitos del consumidor y el talento, estos sectores se diferencian por su peso en la economía española. El 3,3% del Valor Añadido Bruto (VAB) generado por la economía en 2018 estuvo relacionado directa o indirectamente con los servicios de telecomunicaciones, mientras que el 1,1% de esta cifra dependía directa e indirectamente de la industria audiovisual.

Además, en ese año, el 2,3% del empleo generado por la economía española dependió de forma directa o indirecta de los servicios de telecomunicaciones, 474.891 puestos de trabajo. Con respecto a la industria audiovisual, ese mismo año la cifra ascendía al 1% del empleo generado por el total de nuestra economía.
Todo ello pone de manifiesto la importancia que ambos sectores tienen tanto en el presente como de cara al futuro, especialmente por su efecto multiplicador de la actividad y del empleo.

Concretamente, en el caso del sector de telecomunicaciones, en 2018, por cada 100 euros de producción generados por sus servicios, se obtuvieron 121 euros adicionales en el resto de ramas de actividad de la economía, y por cada 100 puestos de trabajo creados, se generaron 532 empleos adicionales en otras actividades. Y aunque en menor medida, el sector audiovisual también presenta un efecto multiplicador significativo: por cada 100 puestos de trabajo generados durante ese año en el sector, se crearon 186 empleos adicionales en otras ramas; y por cada 100 euros de producción derivados de la industria de contenidos, se generaron 102 euros adicionales en el resto de ramas de actividad económica.

En términos de productividad, ambos sectores superan la media de la economía española, siendo especialmente reseñable el caso de las telecomunicaciones, rama que viene duplicando esa media desde el año 2015 (en 2018 por ejemplo, el sector alcanzó 126.694 euros de VAB por ocupado, frente a los 56.385 euros de media nacional). El sector audiovisual por su parte, también por encima de la nacional, tuvo una productividad de 63.505 euros por ocupado en 2018.

En cuanto al nivel de internacionalización, en 2017 las exportaciones del sector de telecomunicaciones representaron el 0,44% del total de la economía española, y las importaciones el 0,56% del total. Porcentajes similares presenta el sector audiovisual. Ese mismo año exportó el 0,47% del total de las ventas al exterior de la economía española, e importó el 0,57% del total. En ambos casos, sus exportaciones se dirigen principalmente en países de la UE.

Estas cifras ponen de manifiesto el amplio margen de mejora que aún tienen las empresas de ambos sectores en materia de internacionalización. De acuerdo con los datos de la encuesta realizada a las compañías, solo el 27,1% de las empresas del sector de telecomunicaciones tiene negocio exterior, ya sea exportación de servicios o actividad productiva en terceros países. Sin embargo, hay que destacar cómo, a pesar del reducido
peso de las exportaciones del sector audiovisual en el total de la economía, un 40,2% de las empresas del sector tiene negocio exterior, aunque para el 46% de ellas, la cifra de negocio resultante representa menos del 10% de la facturación total.

Adicionalmente, en el caso audiovisual, se consultó a las empresas por el interés que podrían tener algunas medidas para atraer producción audiovisual internacional a España. De las medidas propuestas, la que despertó más interés fue el establecimiento o incremento de las deducciones fiscales, siendo seleccionada por el 50,4% de las empresas. En segundo lugar, la promoción de España como lugar para desarrollar producciones, fue considerada relevante por el 44,7% de las compañías. El 44,0% de las empresas es favorable a simplificar los trámites administrativos necesarios y el 42,9% aboga por establecer o incrementar las subvenciones directas.