Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3622

Cómo solicitar el certificado digital con videollamada

0

El certificado digital es un documento electrónico que funciona para identificar a una persona en la web. Este certificado es emitido y firmado por una entidad acreditada y tiene un número de serie único y un periodo de vigencia determinado.

El certificado es un medio que garantiza la identidad de una persona en Internet. Se considera necesario y/o obligatorio para realizar trámites administrativos vía online.

LEA TAMBIÉN: ESPAÑA ABOGA POR HACER REALIDAD EN JUNIO EL CERTIFICADO DIGITAL DE MOVILIDAD

El certificado digital es básicamente un documento importante electrónico que contiene datos de identidad y cuya información está totalmente autentificada. El certificado permite además, la firma electrónica de documentos y a su vez da la seguridad que es la identidad de la persona firmante.

Varias son las instituciones que en la actualidad exigen un certificado digital para tramitar solicitudes o realizar operaciones a través de la web. Ya sea entidad bancaria o asociaciones, son parte de los organismos que obligan en ciertos casos a presentar una serie de documentos de forma online.

¿Cómo funciona el certificado digital?

¿Cómo Funciona El Certificado Digital?

El certificado digital también funciona para cumplir con las obligaciones tributarias en vista que la mayoría de los modelos son presentados de forma electrónica.

Además, los certificados digitales funcionan para realizar los siguientes trámites:

  • Presentación y liquidación de impuestos.
  • Presentación de recursos y reclamaciones.
  • Datos del censo de población y viviendas.
  • Consulta e inscripción en el padrón municipal.
  • Verificación de multas de circulación.
  • Consulta y trámites para solicitud de subvenciones.
  • Consulta de asignación de colegios electorales.
  • Actuaciones comunicadas.
  • Firma electrónica de documentos y formularios oficiales.

Para tramitar el certificado, es necesario entrar a la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), solo a través de los exploradores Internet Explorer o Mozilla Firefox 35 o superior, de lo contrario no se podrá hacer el trámite.

Dentro de la página de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, debes entrar en la sección que está claramente identificada con certificación digital. Allí deberás elegir el tipo de certificado dependiendo si es persona física o representante de sociedades:

  • Persona física
  • Representantes de personas jurídicas que sean administradores únicos o solidarios.
  • Representantes de personas jurídicas
  • Representante de entidades sin personalidad jurídica

¿Cómo se obtiene?

¿Cómo Se Obtiene?

El proceso de renovación del certificado digital debe hacerse durante los sesenta (60) días previos a la fecha de caducidad de este (teniendo en cuenta que no haya sido revocado anteriormente). Además necesitarás contar con el certificado disponible en el equipo desde el cual hayas la solicitud de renovación.

Para este proceso es necesario que sigas estas indicaciones:Para comenzar deberás acceder al apartado del portal de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, la cual está destinada para los certificados digitales: sede.fnmt.gob.es/certificados.

Luego, tendrás que seleccionar el tipo de certificado que vas renovar: Persona Física, Representante para administradores únicos y solidarios. Estas opciones se encuentran en la columna izquierda de la página.

Una vez que hayas hecho la selección, deberás hacer clic en la opción de Renovar, la cual se consigue en la columna derecha.

A continuación tendrás que identificarte con tu actual certificado, el cual vas a renovar.

Después la plataforma te presentará las condiciones para el uso de los sistemas electrónicos, telemáticos e informativos para poder obtener los certificados digitales expedidos por la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre. Tendrás que aceptar las condiciones para poder continuar con el procedimiento.

Cuando hayas hecho esto, solo tendrás que dejarte guiar por todo el proceso e ir proporcionando cada uno de los datos que te solicita la plataforma. No es difícil.

¿Qué pasa si deseo obtener el certificado digital a través de videollamada?

¿Qué Pasa Si Deseo Obtener El Certificado Digital A Través De Videollamada?

Para poder tramitar el certificado digital vía videollamada se deben cumplir ciertos requisitos y tendrán que además estar certificado por un organismo de evaluación de la conformidad.

Otro punto es que el prestador cualificado que emita el certificado digital deberá contar con un modelo de gestión continua del riesgo. Es decir que debe contar con un análisis de riesgos específicos en el que se revisará de forma anual.

Se debe adoptar medidas técnicas adicionales para evitar riesgos.

Igualmente deberá evaluar las características de seguridad del sistema, los canales de comunicación y la conservación de las pruebas del proceso de identificación online.

Ahora bien para que el usuario pueda tramitar el certificado debe utilizar un sistema de identificación remota por vídeo. Este debe cumplir requisitos mínimos de seguridad de categoría alta según el Centro Criptológico Nacional y deberá estar acreditado por ENECSTI.

Es importante tener en cuenta que el operador encargado de la verificación de identidad del ciudadano que lo solicita tendrá que realizar una formación específica sobre el proceso y detección de fraudes.

Aparte de la formación exigida en la normativa vigente en materia de protección de datos y servicios de confianza. La formación deberá ser superior a 15 horas y deberá recibirla de forma periódica, una vez al año al menos.

Recordamos que la Ley 6/2020 incluye un nuevo régimen sancionador, con elevadas sanciones para los prestadores electrónicos de servicios de confianza que no cumplan la normativa o actúen negligentemente. Es decir que los técnicos que emiten los certificados serán más estrictos aún con la vídeo-identificación para evitar incidencias.

Cualquier duda extra consulte en la página oficial de la Agencia

¿Un Linux de Microsoft? Así es CBL-Mariner

0

No queda ninguna duda de qué significa Linux para Microsoft. Y es que el Windows Subsystem for Linux (WSL 2) ya está disponible para lanzar aplicaciones gráficas. Pero también han publicado recientemente el Código de CBL-Mariner,  su propia ‘distro’ Linux.

Es una distribución que tiene la licencia MIT Open Source permanente y está disponible para GitHub aunque por el momento no está disponible para todos los públicos. En Microsoft han explicado que «es una distribución Linux interna para la infraestructura en la nube de Microsoft». Por lo que realmente no tiene mucho que ver con otras distros que son dirigidas a otros usuarios finales como Ubuntu, openSUSE o Linux Mint. 

Una distro Linux poco cocinada

Linux

Hace ya un tiempo que se empezó a conocer sobre esta distribución, y ahora Microsoft ya ha hecho público el proyecto y también ha compartido el código en GitHub. 

Por el momento, tampoco ha habido una presentación o anuncios, y los responsables del proyecto han preferido mantener más bajo el perfil. Pero Juan Manuel Rey, que ha sido uno de los implicados en Microsoft Azure, publicaba recientemente una guía donde se explicaba como crear una imagen ISO para instalar esta distro

Y es que esta distribución no ha sido creada para trabajar con ella como si de un escritorio convencional se tratara, sino que más bien Microsoft ha desarrollado este distro para utilizarse en la nube de Microsoft Azure. 

Microsoft por fin da el paso

Microsoft

Después de varios años con Open Source, Microsoft ha decidido finalmente lanzar la primera distribución de Linux: CBL-Mariner 1.0.

Y es que aunque el nombre no resulte muy inspirador o atractivo, lo cierto es que es un acontecimiento que no se esperaba. Teniendo en cuenta todos los años de guerra que llevaba la compañía de Bill Gates con Linux. Y hasta ahora que por fin se han convertido en aliados. 

Esta distribución que ha desarrollado Microsoft y que es oficial de Linux es la CBL-Mariner. Ha sido creada con la intención de trabajar con la nube de la compañía junto al resto de servicios que ofrece la compañía. 

CBL-Mariner no cuenta con entorno gráfico

Cbl Mariner

Y es que la CBP-Mariner no cuenta con un entorno gráfico por defecto: se utiliza el modo consola e incluye un gestor de paquetes basado en RPM. 

Con esto el objetivo de Microsoft es poder estar al tanto en todas las actualizaciones y en general en el soporte de Linux. Aunque esta distribución es más ligera y minimalista aunque sigue ofreciendo una reducción de los potenciales vectores de ataque. 

Una alternativa a Microsoft para usuarios profesionales

Linux Alternativa Microsoft

Esta distribución se ha tomado como ejemplo de  Project Photon OS (una distro enfocada a la seguridad).  El projecto Fedora —usa Tiny DNF como su gestor de paquetes RPM DNF—, en Linux from Scratch, y en la distribución OpenMamba. 

Esta distribución no está pensada para todos los usuarios e incluso puede que tampoco para los usuarios habituales de Linux. Para Microsoft es más bien tener una distribución que compita con Windows 11. Pero si estás interesado también puedes ver cómo Microsoft ha concebido su propia distribución Linux. 

Pasos a seguir para instalar CBL-Mariner

Instalar Cbl Mariner

Y al entrar en el repositorio de CBL-Mariner vamos a encontrar el Código cuente pero no un archivo ISO que poder usar para instalar el sistema operativo. Esto tampoco quiere decir que no podamos probar a nivel personal este Microsoft Linux. 

Generar la ISO que través de un código disponible vamos a necesitar: tener Ubuntu 18.04 y también tener instaladas algunas herramientas de administración y desarrollo como:

sudo apt install make tar wget curl rpm qemu-utils golang-go genisoimage python-minimal bison gawk

Con esto ya realizado, entonces a continuación vamos a clonar el citado repositorio del código de CBL-Mariner en el dispositivo. Para ello tendremos que introducir los comandos siguientes: 

git clone https://github.com/microsoft/CBL-Mariner.git

cd CBL-Mariner

git checkout 1.0-stable

Cuando el repositorio local se haya sincronizado con el remoto, podremos acceder a la carpeta para crear la imagen ISO de arranque: 

cd toolkit

sudo make iso REBUILD_TOOLS=y REBUILD_PACKAGES=n CONFIG_FILE=./imageconfigs/full.json

Con este paso ya realizado y bien hecho, vamos a tener disponible el archivo ISO en ../out/images/full/.

instalar el Linux de Microsoft

A continuación vamos a poder ir al programa de virtualización que queramos y aquí tendremos que crear una máquina virtual donde vamos a instalar CBL-Mariner con el archivo ISO que tenemos ahora. Esta máquina virtual deberá cumplir con unos requisitos mínimos. Estos son 1 CPU, 1 GB de RAM y un disco de 8 GB (aunque no haría daño duplicar la RAM y el espacio en disco si fuera posible). 

Con la máquina virtual vamos a hacer clic derecho encima de la misma para entrar en la Configuración, donde vamos a indicar que cargue la ISO cuando vaya a arrancar: 

En ese momento también habrá que iniciar la máquina virtual en donde seleccionaremos la opción de «Graphical Installer» y a continuación se iniciará el proceso de instalación: 

En la primera pantalla que vemos podemos elegir entre una instalación mínima (‘Core’) y una completa (‘Full’). Al no incluir software el CBL-Mariner, ambas opciones van a ser igual de rápidas y te llevará menos de un minuto. 

A continuación tenemos que aceptar la licencia de uso, particionar el disco duro, y después elegir un ‘hostname’ y usuario y contraseña. Cuando hayas hecho esto automáticamente CBL-Mariner comenzará a instalar paquetes. Cuando termines este paso, entonces solo habrá que reiniciar la máquina y después volver a iniciar sesión con los datos de login que ya usamos antes. 

Aunque CBL-Mariner sea la base del sistema gráfico de WSL, esta distribución comienza por defecto en modo texto. 

Ten en cuenta que no se trata de una distribución para los usuarios en general. Se trata de una distribución ultra ligera que se basa en un esquema de ‘seguridad por defecto’ y que va a ser utilizada para la infraestructura de Microsoft Azure.

Sin Messi ni Sergio Ramos, ¿quiénes serán los protagonistas de LaLiga?

La marcha de Messi deja a LaLiga sin estrellas. La última es la del argentino, que en las últimas horas fue presentado en París para unirse al todo poderosos PSG de los Neymar, Mbappé, Wijnaldum, Donnarumma y compañía. Sin embargo, este es un mazazo bastante difícil de digerir para la liga española, puesto que ya no quedan estrellas como sí ocurría hace unos pocos años atrás.
Otro nombre muy sonado es el de Sergio Ramos, que también dejó el Real Madrid esta temporada para partir rumbo a París, precismaente al PSG de Leo Messi con el que compartirá vesturario. Ahora bien, ¿qué jugadores importantes le quedan a LaLiga española? ¿Asumirá alguien el rol que tenían los Messi, Ronaldo, Ramos… o habrá que seguir esperando a que lleguen nuevas figuras? Lo repasamos.

Messi, el último en dejar su hueco. LaLiga busca estrellas, ¿las tiene?

Messi Laliga Estrellas

El centro de gravedad del fútbol europeo ha vuelvo a su punto de origen, a la Premier League, a Inglaterra, donde nació este deporte. Es desde hace tiempo la competición que más dinero recauda con los derechos audiovisuales. Y desde la pasada temporada encabeza la clasificación por equipos de la UEFA tras desbancar a los clubes de LaLiga.

Una LaLiga, la española, que tras la partida del argentino Leo Messi ahora ve un abismo difícil de rellenar. Pasó con Cristiano Ronaldo, y el hueco se mantuvo. Sino que se lo digan al Real Madrid, quien bajó considerablemente su rendimiento a nivel de goles.

Posteriormente, pasó con Sergio Ramos, el último emblema del conjunto blanco, que decidió salir hacia el PSG después de no acercar posturas con Florentino Pérez para su renovación. Y el último es Messi, ya vestido con la camiseta parisina después de 15 años de la mano de los azulgranas. No olvidemos a Neymar… entonces, ¿quedan jugadores importantes en la liga española? Lo cierto es que sí.

Benzema, la estrella de LaLiga después de 12 años

Benzema Estrella Laliga

A mediados de 2018, LaLiga observó la marcha de Cristiano Ronaldo a la Juventus de Turín, por unos 100 millones de euros que, a Florentino Pérez, el presidente del Real Madrid, le parecieron bien. Su salida no solo dejó un vacío a la hora de anotar goles, sino que afectó la imagen del club y l Liga, por el gancho publicitario del jugador, y porque como dicen algunos, no es lo mismo salir a buscar sponsors con Cristiano que sin él.

Antes se había marchado al PSG el brasileño Neymar, por la astronómica cifra de 220 millones de dólares, mal utilizados por el Barcelona, que no encontró al sustituto, a pesar de pagar cifras altísimas por el francés Ousmane Dembelé y el brasileño Philippe Coutinho.

Y ahora, tras todas estas partidas, parece cada vez más obvio que gran parte del peso recaerá en los pies de Karim Benzema, que ya logró ganarse a pulso a toda la afición madridista. Y ahora, lo volverá a hacer para soportar el peso de la liga española. El francés del Real Madrid es desde hoy la principal estrella del campeonato por encima de otros grandes jugadores como Luis Suárez o Antoine Griezmann.

Eso sí, aún queda mucho verano por delante y en el Santiago Bernabéu aspiran a hacerse con Kylian Mbappé. Desde luego la llegada de Messi a París facilitaría el desembarco del francés en el Real Madrid dadas las urgencias económicas que atraviesa el PSG, si bien con Al-Khelaifi de por medio nunca se sabe. En cualquier caso, si finalmente no pudiera venir este año Mbappé, todos los focos apuntarían a Benzema. Después de doce años en España, se lo ha ganado…

Luis Suárez, la gran figura del Atlético de Madrid… y de LaLiga

Luis Suárez Atlético De Madrid Laliga

Este año siguen habiendo grandes plantillas en el campeonato, con jugadores que pueden rondar los 80 millones de euros, pero con menos reflectores de los que lograba aportar Messi en cada jornada, así como Cristiano Ronaldo hasta hace tres años.

Por eso, el otro nombre importante de LaLiga es el de Luis Suárez. Con seguridad, uno de los jugadores clave del campeonato, también teniendo la gran disposición en este momento, su buena forma y su total disposición para seguir marcando goles pese a sus 35 años.

Eso el Atlético de Madrid lo sabe. De hecho, los rojiblancos le habrían propuesto volver a renovar por una temporada más, y el uruguayo lo vería con buenos ojos. Los 21 goles que firmó son el mejor aval para un «especialista», así lo define Simeone, que otorga al campeón la pegada que nadie más tiene en la plantilla. De ahí que los cuidados vayan a intensificarse este curso.

Griezmann se suma a los Benzema y Suárez para ser uno de los jugadores más importantes de LaLiga

Griezmann Estrella Barça

El crecimiento de Antoine Griezmann ha sido clave para LaLiga. De hecho, se podría decir que gran parte (o incluso toda) de lo que es hoy el jugador francés, la ha visto nuestra competición española.

Aterrizando en la Real Sociedad, para desmarcarse en el Atlético de Madrid y presentar un sitio muy favorable en el FC Barcelona, Antoine Griezmann está justamente donde quería: entre los jugadores más importantes de la competición.

Así, ahora, Antoine se suma a los Benzema, Suárez y alguna otra gran referencia para marcar el paso que tenía Leo Messi en los últimos 15 años. No será fácil, pero si su nivel le respecta, podemos verle hacer grandes cosas…

Otra gran llegada este año tiene que ver con el Atlético de Madrid. Y es que, unida a la de Luis Suárez, los de Simeone cuenta también con nombres como el del argentino Rodrigo de Paul, llegado este año procedente de la Udinese italiana.

El argentino deslumbró en la Copa América 2021 con Argentina y ahora se suma al futbol de España con el Atlético de Madrid, donde debe sumarse como una gran estrellas dentro de LaLiga.

De Paul se ve como una pieza esencial en la perspectiva del técnico argentino para el nuevo curso. Así, el ganador de la Copa América ya está listo para su estreno, para el primero de muchos partidos con el Atlético, cuando el inicio de LaLiga ya asoma para el campeón, el domingo 15 en Vigo.

Memphis Depay y Joao Félix, a ganarse el puesto

Joao Félix

Dos nombres propios con mucho que decir esta temporada son Memphis Depay y Joao Félix. En el caso del primero, el holandés tenía grandes ganas de llegar a Barcelona y ahora, debe tomar el lugar que deja Messi, no para brillar de la misma forma pero si para aportar los goles a la ofensiva en esta LaLiga.

¿Cuáles son las características de su juego y por qué Koeman se fijó en él? Velocidad, desborde, descaro y gol, mucho gol: esos son los ingredientes del delantero que quiere el Míster neerlandés.

Por otra parte también tenemos al portugués del Atlético, el ‘minino’ de oro luso por todo lo demostrado en Portugal. No obstante, y a pesar de mostrarse como el jugador más caro en la historia del club rojiblanco, Joao Félix todavía no ha aportado eso que se espera de un jugador de nivel. Sin Messi, se presenta muy bien para dar un golpe sobre la mesa y vestirse de estrella en esta liga.

Así puedes borrar los últimos 15 minutos de tu historial de búsquedas de Google

0

Durante el Google I/O se anunciaron diferentes cambios en la privacidad, como la eliminación del historial automático de lo que se ha hecho en los últimos 15 minutos. Y por fin esta función ya se ha activado en los usuarios de Google

Esta función llega a la aplicación de Google para iOS primero y por ahora se espera que también llegue pronto que Android. Esta función te permite básicamente eliminar toda actividad que hayas hecho en Google en los últimos 15 minutos de búsqueda. 

Google ya te permite borrar los últimos 15 minutos de historial, pero en iOS

Borrar Historial Google En Ios

Esta nueva función te permite borrar el historial de búsqueda que hayas hecho en el móvil en los últimos 15 minutos de actividad en el buscador. Por el momento es una herramienta que solo está activa en iPhone, y se espera que para finales de este año la tengan también los usuarios de Android. 

Para mantener todas tus búsquedas privadas, borrar el historial de búsqueda es la mejor forma que tienes. Si alguna vez compartes tu iPhone y no quieres que esa persona entre en Mi actividad y consultar las webs que se han visitado a través de Google. También elimina las búsquedas que se hagan en el modo incógnito. 

Google domina el mercado

Google

El uso de Google es diario y constante en el mundo y la mayoría de usuarios de Internet utilizan este buscador para informarse de todo lo que necesiten. Y es normal teniendo en cuenta que es el navegador más potente hasta la fecha e incluso ya cuenta con el verbo de googlear. 

El navegador más usando en el mundo es Google con un 75,23% de la partición, le siguen Baidu con el 9,45% y Yahoo con el 2,66% según los estudios de Search Engine Market Share. Son más de 80 mil búsquedas por segundo y más de 6 mil millones a lo largo del día según Live Stats. Aunque a veces puede no encontrarse todo lo que se busca en Google. 

Y es que aunque sean más de mil millones de usuarios los que lo utilizan todos los días, a la hora de buscar se suelen cometer los mismos errores por desconocimiento o por pereza. Estos errores son los que nos impiden encontrar lo que estemos buscando y por lo tanto hacernos perder el tiempo.

Otros trucos de Google que igual no conocías

Trucos Google
  • Cuando escribes en el buscador «do a barrel roll» tu pantalla se va a girar automáticamente hasta que vuelva q la posición original. También puedes escribir la palabra «askew» para que la página quede torcida. 
  • Escribiendo «atari breakout» y entras en imágenes, Google se convertirá en un juego que te va a ofrecer un entretenimiento para cuando estés aburrido. 
  • Una búsqueda muy común es la de «Super Mario Bross», pero muy pocos saben que puedes ver la animación de las monedas como en el juego si pulsa sobre el signo de interrogación que aparece en la cajita de descripción. 
  • Si escribes «fun fact» o «I’m feeling curious» en el buscador Google automáticamente te mostrará un dato de interés que seguro que te resulta curioso. 
  • Además de usar Google Maps para ubicarte en una ciudad, también puedes ver el espacio exterior y para ello solo tienes que hacer el mínimo zoom posible para ver la Tierra desde el espacio o incluso otros planetas. 
  • Si buscas «pac man doodle» en el buscador vas a poder disfrutar del clásico juego de Pac man y los fantasmas desde el mismo buscador. 
  • Una función interesante de Google es poder cambiar a un idioma oficial (y también no oficial). Nos referimos a que es posible poner el idioma de klingon, el de los elfos en El Señor de los Anillos. 
  • Si quieres una solución efectiva para relajarte Google también te ofrece la posibilidad. Si buscas «breathing exercise» y Google te ayudará en un ejercicio de respiración de 60 segundos. 
  • Un secreto que esconde Google es poder convertir el navegador en un piano virtual para crear unas bonitas melodías. 

¿Cómo borrar el historial de Google en iPhone?

Borrar Historial Google

Para poder dirigir esto, Google ha hecho que controlar el rastro de búsqueda en el dispositivo. Ahora todos los usuarios pueden borrar los últimos 15 minutos de historial en el buscador y si se han equivocado borrando, puedes deshacer la acción si quieres. 

  • Para ello entra en la aplicación de Google en iPhone. 
  • Ahora pulsa sobre la foto de perfil que tienes en la parte superior derecha. 
  • Pulsa en Eliminar los últimos 15 minutos para que puedas borrar el historial de búsqueda de los últimos 15 minutos. 
  • Cuando pulses sobre él, en Google te aparecerá la notificación que dice «Eliminando el historial de búsqueda de tu cuenta de Google. Los cambios se mostrarán pronto». Y lo mismo para cuando vayas a deshacer la operación 

Una alternativa perfecta para mantener tu privacidad

Borrar Historial Ios

Es importante tener en cuenta que no es una eliminación de búsqueda local en el iPhone, sino también la eliminación del historial de búsqueda en la cuenta de Google. Esto puedes verlo en el panel de Mi actividad. 

Esta nueva herramienta se suma a las que ya tenía Google como la de borrar el historial de búsqueda de los últimos tres meses, 18 meses o 36 meses, o incluso un borrado manual del día, un período definitivo o toda la actividad del usuario.

Cuándo tienes que enjuagar la pasta antes de comértela

Cocinar pasta es de las cosas más sencillas en la cocina, una vez que has dejado de cometer los típicos errores comunes que no te dejan disfrutarla ni que quede como debería. Una vez que hayas dominado la clave de su cocción, y no cometas el fallo que no perdonan los italianos, todo es pan comido.

De seguro ya sabes que jamás debes enjuagar la pasta cocida con agua al escurrirla, pero lo cierto es que existe una excepción que confirma esta regla, la cual te será muy útil y vendrá muy bien este verano.

Pasta al dente

Pasta Al Dente

Enjuagar la pasta no tiene mucho sentido, ya que en la mayoría de las preparaciones se consumen caliente y, al enjugar la pasta, solo estaríamos eliminando y retirando el almidón que la cubre, lo que solo te traería pésimos resultados a la pasta.

Uno de ellos es que la pasta pierda gran parte de su sabor y también su textura. Incluso lo que puede llegar a ocurrirle si la enjuagas estando caliente y tu grifo es a presión es que se deshaga y termine en pequeños trozos

Además, no solo estaríamos alterando su textura, sabor y forma, sino que terminaríamos con una pasta fría, y la idea de una pasta recién hecha es consumirla mientras está caliente.

Un mal truco

Un Mal Truco

Hay personas que les gusta el truco de enjuagar la pasta, ya que les sirve para cortar la cocción que esta estaba llevando en el agua hirviendo, y que de este modo, se tenga una pasta al dente, pero no es el método más efectivo que se diga para lograrlo.

Si lo que quieres es que tu pasta no acabe pasándose, lo que debes hacer es cocerla en agua hirviendo con bastante fuerza, controlar el tiempo debidamente y echar en la pasta la salsa que ya debe estar lista.

Como bien es sabido por todos aquellos que ya tienen algo de experiencia en la cocina, la pasta es lo último que se prepara, ya que ella no espera por nadie, la salsa con la que vayas a comer tu pasta debes prepararla primero y una vez lista, continúas con la preparación de la pasta, conociendo los trucos para conseguir que la pasta no se te seque.

Pasta fria o ensaladas de pasta

Pasta Fria O Ensaladas De Pasta

Claro que puede haber una excepción, y es que quieras comer tu pasta estando fría. En el país de Italia se refieren mucho a las pastas frías como ensaladas de pasta, más que nada a las ensaladas como la fredda. Es algo normal y muy típico en dicho país, ya que de este modo se come bien, fácil, rápido y sin complicaciones. Las pastas frías se comen en Italia más que nada cuando llega la temporada de verano, que es cuando el calor aprieta más que nunca.

¿Cómo prepararla en verano?

¿Cómo Prepararla En Verano?

Se supone que lo ideal de este plato es que es ligero, fresco y muy delicioso. En las temporadas de calor viene muy bien el comer una ensalada de pasta que esté fría y te refresque, además lo genial de ellas es que se pueden preparar con antelación, y aguantan bien durante todo el transcurso de transporte en un viaje.

De igual modo que sucede con la pasta de arroz, la idea de un buen plato de pasta es que esté suelto, y que mantenga cierta firmeza cuando se muerda. Lo que más odian las personas al comer pasta es que esta tenga una textura gomosa y pegajosa.

¿Cómo lo puedes evitar?

¿Cómo Lo Puedes Evitar?

Para evitar esto, lo más que se pueda, la pasta debe enfriarse lo más pronto posible, es decir, en este caso, convendría enjugarla con mucho cuidado de que no se deshaga ni pierda sabor.

Cuando tu pasta finalmente se encuentre en su punto, justo al dente, o si lo prefieres un poco más suave, debes escurrirla muy bien de manera que quede lo menos posible con su agua de cocción, y es ahí cuando procederás a enjuagar tu pasta debajo del grifo de agua fría, de manera muy rápida sin permanecer mucho tiempo ahí. Debes removerla con brío por unos segundos, y luego nuevamente escurrirla.

Cuando la hayas escurrido, lo que tienes que hacer es extender la pasta sobre un paño de cocina que sea muy absorbente, limpio y sobre todo, asegúrate de que este paño que utilizarás para secar la pasta, ni suelte ningún tipo de hilo o pelusilla.

Algo que debes tener presente es que debes tener mucho cuidado con que tu pasta te haya quedado muy poco hecha, ya que al momento de meterla bajo el grifo de agua, esta se endurecerá más al contacto con el frio.

Enjuagar la pasta

Enjuagar La Pasta

La función del agua fría es que se encarga de cortar de una manera bastante rápida la cocción que lleva la pasta por el calor del agua hirviendo. Además, retira el exceso de almidón que pueda haber en ella.

De cierto modo, se puede decir que este sistema de enfriar la pasta enjuagándola es muy parecido al de enfriar el arroz para el sushi, ya que al distribuir la pasta en una sola capa, se logra de un modo mucho más sencillo un enfriamiento muy veloz.

Si al contrario, dejamos la pasta amontonada, echándola de manera directa dentro de la ensaladera, el calor residual que ha quedado terminaría acumulado, y por ende, llevando a cabo la cocción de la pasta.

Si el agua que sale del grifo no es fría, lo que puedes hacer para enjugarla es tomar un recipiente grande y colocar en el agua que está fría. Si lo prefieres, puede ser de la nevera y hasta le puedes agregar hielo, esto dependerá de tus preferencias.

Lo que recomiendan los expertos

Lo Que Recomiendan Los Expertos

El enjuagar la pasta hasta de extenderla es algo que recomiendan hacer muchos expertos de la cocina, según Anna Mayer, “Quienes creen que hay que dejar la pasta enfriando sola sin hacer más, cometen un gran error, ya que de este modo, lo que ocurrirá es que la pasta les quedará muy seca y también pasada”.

Otro error que las personas cometen mucho con la pasta es que utilizan pastas que son de mala calidad y que cuando se mezclan con salsas, se agrietan. Ahora que sabes cuándo debes enjuagar tu pasta, has subido un escalón en la cocina.

Qué es la prestación de auxilio por defunción

0

El ‘INSS’ se encarga de dar ayudas sociales en caso de fallecimiento de cónyuge, pareja, progenitor o familiar cercano, lo que se conoce como prestación de auxilio por defunción.

Solicitar la prestación de auxilio por defunción es relativamente sencillo, pero las condiciones que deben cumplir los beneficiarios son muchas y, a menudo, dependen de detalles más específicos que deben examinarse en cada caso individual.

PRESTACIÓN DE AUXILIO POR DEFUNCIÓN

En principio, las pensiones de viudedad y viudedad (en adelante «pensión / s de viudedad»), las pensiones de orfandad y las pensiones de familiares («pensión en favor de familiares») se encuentran entre las pensiones por fallecimiento, es decir, esas pensiones que exijan la muerte del asegurado como condición para su concesión.

Además, el INSS proporciona un beneficio o subvención por fallecimiento («auxilio por defunción»), que está destinado principalmente a compensar los gastos funerarios incurridos.

¿QUIÉN TIENE DERECHO A LA PRESTACIÓN DE AUXILIO POR DEFUNCIÓN?

Pensión de viuda / subsidio por duelo

Como ocurre en muchos países de Europa, por ejemplo, la pensión de viudedad sustituye a la pensión alimenticia. Por lo tanto, es un apoyo financiero de por vida que se paga a quienes tenían una relación matrimonial o una pareja registrada con el fallecido y que cumplen con los requisitos legales.

El INSS proporciona un formulario de solicitud que se puede presentar en línea (con certificado digital) o en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social.

El INSS es el responsable de otorgar este formulario, excepto en el caso de los trabajadores marítimos (en cuyo caso el Instituto Social de la Marina es responsable) y si los asegurados fallecen como consecuencia de un accidente de trabajo (en cuyo caso la Seguridad Social Profesional La asociación es responsable).

Otra excepción son los funcionarios del Estado español, que hasta ahora han dependido de la Agencia Tributaria, que es la Dirección General de Gastos de Personal («Dirección General de Costes de Personal»), y debido a la reestructuración de los ministerios por una de los reales decretos dictados por el Gobierno español en el marco de las medidas de emergencia por COVID-19, a partir del 6 de octubre de 2020 también dependerán del INSS o más bien del Ministerio de Integración, Seguridad Social y Migraciones.

No hay plazo para reclamar la pensión de viudedad. Tampoco existe limitación para reclamar la pensión de viudedad.

Sin embargo, si la solicitud se presenta fuera de los tres primeros meses posteriores al fallecimiento, la pensión se paga con un efecto retroactivo máximo de tres meses a partir de la fecha de solicitud. Sin embargo, si la solicitud se presenta dentro de los primeros tres meses después del fallecimiento, la pensión se paga de la siguiente manera: A) Si el fallecido estaba afiliado al sistema general de seguridad social o en una situación equivalente: desde el día posterior a la fecha de la evento causal. B) Si el fallecido era pensionista: desde el primer día del mes siguiente a la fecha del hecho causal.

¿CUÁNDO SE CANCELA LA PRESTACIÓN?

La pensión se cancela si el viudo se vuelve a casar o entra en una nueva sociedad civil, aunque esto no ocurre si el sobreviviente es mayor de 61 años o menor pero tiene una discapacidad superior al 65%, o si el sobreviviente puede probar que la pensión de viudedad es su principal fuente de ingresos y que está junto con la del nuevo socio no supere una determinada cantidad.

Qué Es La Prestación De Auxilio Por Defunción
Qué es la prestación de auxilio por defunción

La pensión se cancela de manera irrevocable y definitiva si sentencia firme declara culpable al sobreviviente de la muerte del asegurado o si se establece que la persona declarada muerta no está muerta. El beneficiario de la pensión de viudedad no puede seguir transfiriendo sus derechos y, por tanto, el derecho a pensión también expira en caso de fallecimiento del beneficiario.

El derecho a la pensión de viudedad sólo surge si el fallecido estaba inscrito en el sistema general de seguridad social o en una situación equivalente y el fallecido había pagado cotizaciones sociales durante al menos 500 días en los cinco años anteriores.

Si un registro ya no se registró, se requiere un período de contribución mínimo de 15 años. Si el fallecimiento se debe a un accidente de trabajo o enfermedad profesional, no se requiere un período mínimo de cotización.

Si el asegurado fallecido recibía una pensión de jubilación contributiva o tenía derecho a ella en el momento del fallecimiento sin haberla solicitado; o si se trataba de un pensionado con invalidez permanente o tenía derecho a prestaciones por incapacidad temporal para trabajar y el asegurado cumplía el período de cotización exigido en estos casos, también se abona una pensión de viudedad.

INCAPACIDAD LABORAL TEMPORAL

La incapacidad laboral temporal también incluye la incapacidad laboral debido al riesgo asociado con el embarazo, la maternidad o la paternidad, o el riesgo asociado con la lactancia materna.

El cónyuge supérstite debe probar que hubo hijos compartidos con el fallecido o, en caso contrario, que el matrimonio se contrajo al menos un año antes de la muerte. De lo contrario, se puede reclamar una pensión de viudedad temporal (no vitalicia).

Sin embargo, un socio civil debe probar que la unión civil se había registrado debidamente 2 años antes del fallecimiento del asegurado y que habían vivido juntos de manera permanente durante los 5 años anteriores sin que ninguno de los dos estuviera casado o separado de otra persona durante ese período de tiempo.

Si el sobreviviente se divorció o se separó legalmente del fallecido y recibió una pensión compensatoria que termina con el fallecimiento, el sobreviviente tiene derecho a reclamar una pensión de viudedad.

En el caso de separaciones o divorcios antes del 1 de enero de 2008, el requisito de una pensión compensatoria no es necesario si no han pasado más de diez años entre la separación y el fallecimiento y si hay hijos en común o si el superviviente es mayor de 50 años.

A partir del 1 En enero de 2013, las personas mayores de 65 años que no tenían derecho a otra pensión y cuyo matrimonio haya durado más de 15 años también tendrán derecho a una pensión de viudedad, sin necesidad de percibir una pensión complementaria.

CONCLUSIONES

En general, la pensión es el 52% de la base de cotización mensual del seguro (“base reguladora”), aunque en ciertos casos (de 2018 y 2019) puede ser del 56% y hasta el 60% (si eres mayor de 65 años; no percibe ninguna otra pensión estatal española o extranjera; no tiene rentas del trabajo realizado por cuenta ajena o por cuenta propia; no tiene rentas patrimoniales, plusvalías o rentas de actividades económicas superiores a 7.569,00 € anuales), e incluso al 70% en el caso de otras cargas familiares y bajos ingresos.

Qué Es La Prestación De Auxilio Por Defunción
Prestación de auxilio por defunción

En todo caso, existen importes mínimos, que en determinados casos están garantizados por ley, aunque el importe resultante de su cálculo sea menor.

Para determinados colectivos de funcionarios, se aplica una regla especial del 50% de la base de cotización del seguro. En determinadas condiciones, el porcentaje de pensión aumenta en cuatro puntos y a partir de 2019 en ocho puntos. Además, no se prevé un período mínimo de cotización para los funcionarios públicos.

La pensión de viudedad es compatible con cualquier ingreso del trabajo y con la pensión de jubilación o invalidez permanente a la que tiene derecho el beneficiario.

Este es el motivo por el que los gatos odian el agua

Las teorías de las conspiraciones de los gatos contra el agua son variadas, aunque la principal razón es su origen, según algunos mencionan, los mismos provienen de regiones desérticas en el Oriente Medio, en donde el acceso al agua no es constante, por ello hay trucos para aliviar el calor a tu gato.

Pero luego con las evoluciones y migraciones, fueron experimentados para que convivieran en otros lugares donde existía el vital líquido con más frecuencia, pero el agua está relacionada con las ocho cosas que los gatos odian que le hagan los humanos.

Por lo que se puede decir que algunas razas de gatos, le teman u odien el agua, bien sea por la razón que sea los incline a mantenerse alejados del agua. Lo cierto que más adelante conocerás algunas de las razones por las que los gatos no le guste bañarse en el tan vital liquido, necesario para refrescarse en el día.  

¿Qué son los gatos?

¿Qué Son Los Gatos?

El Felis silvestris catus, conocido comúnmente como gato, o de manera coloquial minino, michino, michi, micho,​ mizo,​ miz, morroño​ o morrongo,​ es un mamífero carnívoro, perteneciente a la familia Felidae, y que las personas le dan muchos nombres más. Los gatos también perteneces a la subespecie domesticada por convivir con las personas y ser sus mascotas.  

Su nombre se origina del latín vulgar catus, que en paradoja se refería a los gatos salvajes, y para lo domésticos en latín, se llamaban felis, actualmente se han cruzado, mutados genéticamente y seleccionado para dar origen a distintas razas, una de ellas la Sphynx o la Peterbald sin pelo; otras sin cola, con coloraciones atípicas.

¿Cómo se comunican los gatos?

¿Cómo Se Comunican Los Gatos?

Los gatos usan distintas vocalizaciones para comunicarse pero la que más los caracteriza son: el maullido y el ronroneo, pero también pueden aullar, gemir, gruñir y bufar. E inclusos se comunican con las poses o gestos, para sus similares, sus enemigos o las personas, para informar sobre su estado de ánimo o intenciones.

Curiosamente, debido a su crecimiento desproporcional, al consumo de sus muchas presas potenciales en el ambiente, los gatos domésticos están dentro de la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

¿Por qué los gatos odian tanto el agua?

¿Por Qué Los Gatos Odian Tanto El Agua?

Los gatos gustan de acicalarse, por ello son conocidos porqué les encanta la higiene y cuidado personal, si como el beber agua, pero para bañarse con ella no le gusta. Esto ocurre por lo general con la mayoría de ellos, e incluso se llega a pensar que odian el agua sin lugar a dudas, porque muchas personas deben luchar para que sus mascotas se bañen e incluso huyen si se le salpica algo de agua.

Conozcamos qué tan real es esto o si tiene alguna razón científica o simplemente es terror al agua que sufren los gatos, aunque hay quienes dicen que estos sienten un magnetismo por el agua y pueden quedarse atontado viéndola, pero aun así la respetan, algo parecido a las personas cuando observan el mar, te invitamos a conocer las razones de ello.

Los gatos se sienten atrapados por el agua

Los Gatos Se Sienten Atrapados Por El Agua

Los gatos por mas domesticados que estén son en esencia animales salvajes, son independientes, libres y no les gusta para nada sentirse atrapados. Por ello cuando alguno de ellos, esta empapado de agua, su pelaje llega a pesar mucho más, lo cual le impiden ser tan ágil como lo es habitualmente, por lo tanto se compromete sus agilidades y movilidades.

Para los gatos es falta de bienestar y calma

A los gatos les encanta el agua, y son estupendos nadadores por naturaleza pero sinceramente no les llama la atención estar sumergidos en ella y mucho menos de manera improvistas. A los gatos les agrada mucho hacer las cosas con calma y mucha calma, algo así como a su ritmo y no al nuestro, son animales de costumbres y no de sorpresas.

Por ello, es primordial que en su rutina diaria vayamos incluyendo el baño, para que estos se adapten, y lo ideal es hacerlo desde que son unos cachorros. Ya que en caso contrario, puede ser una experiencia traumatizante, que se convierta en algo negativo para la vida de la mascota.  

La paciencia es esencial para los gatos

La Paciencia Es Esencial Para Los Gatos

A los gatos les encantan tener el control de su lugar de habitad o ambiente, así como de lo que sucede en él, son curiosos no hay duda de ello pero esa curiosidad es discreta y precavida. Por eso antes de zambullirse en el agua decidirá pasar de lado a ella y con suma calma por donde exista agua, e incluso podrás verle sumergir sus paticas, oler el líquido, meter su cabeza y así va, hasta que decida sumergirse.

Temor a lo desconocido también sufren los gatos

Los gatos cuentas con un olfato muy sensible y desarrollado, y aunque el olor del agua es muy simple, no es para que el gato se interese en ella. Suelen diferenciar el agua el fresca de fuentes naturales del agua que está procesada con químicos, por ello es más fácil verlos disfrutando de un pozo o charco de lluvia o natural que de un baño en bañera o del chorro de un grifo.

¿Está comprobado sobre el temor de los gatos al agua?

¿Está Comprobado Sobre El Temor De Los Gatos Al Agua?

Todo esto se ha comprobado por algunos estudios realizados por especialistas en el cuidado de los gatos, no sólo a nivel científico, sino también psicológico. Pero aún hay mucho más que conocer y por ello los especialistas siguen investigando el mundo de los gatos domésticos,

¿Y si quiero bañar al gato?

Aunque la posibilidad de limpiar a los gatos sin bañarlos exista, en los casos de suciedad excesiva, no será posible y para ello puede optar por productos de lavado en seco para gatos. Si no desea bañarse no hay que obligarlo, solo ha aquellos que se les ha creado el hábito desde pequeños se han ido socializando con el agua y toleran la rutina de higiénica con la misma, pero aun así no se conoce la reacción.

El truco más efectivo para hacer la carne sin destrozar el plato

0

“Un cocinero que se come la vida a bocados de placer”. Así se autodefine Chicote en su biografía de Twitter; y es que este reconocido chef siempre se ha caracterizado por sus preparaciones gustosas y de buena pinta. La carne, las albóndigas, el pollo asado en cerveza y muchas recetas más, forman parte de su suculento menú.

Cuando desees triunfar como un buen anfitrión y quedar como todo un chef de sazón tremenda, debes darte un paseo por las recetas más emblemáticas de Chicote, seguramente encontrarás dar en el blanco con una de ellas. Sus conocimientos y experiencia en la cocina lo han llevado de hecho a regalar el truco para hacer una carne muy divina. En un sencillo pero definitivo paso.

Lo rico de una buena carne 

El Truco Más Efectivo Para Hacer La Carne Sin Destrozar El Plato

Cuando de hacer una buena carne se habla, muchos corren espantados pues las experiencias que han tenido al prepararla no han sido del todo positivas. Son muchos los factores que confluyen para lograr un filete que  resulte majestuoso: el tipo de carne, el tipo de corte, la marinada y la técnica para cocerla deben danzar de manera armoniosa hasta alcanzar un gran resultado.

Existen muchas técnicas que puedes usar para que la carne quede tierna y jugosa, y por supuesto elegir la adecuada encabeza la lista. Te invito a seguir algunas recomendaciones para que logres la mejor de las carnes; y a su vez, conozcas el truco que utiliza Chicote para lograr despertar su sabor.

La elección del tipo de carne y corte correcto

Así Puedes Ablandar La Carne Con Solo Dos Ingredientes

Según el tipo de carne que elijas será el resultado que obtengas. Para una carne con tomate lo mejor será la carne de ternera por ejemplo; mientras que para una carne a la brasa, esta terminaría siendo muy magra y sin nada de grasita que le otorgue sabrosura; por lo tanto en este caso, la de vaca o buey queda mejor, mientras que si eliges cerdo, una buena chuleta o paletilla quedará de impacto por su sabor y textura.

La carne de vaca o buey quedará más jugosa, gracias a la grasa que tiene infiltrada de manera natural. Con relación al corte correcto, en el caso de hacerla asada o a la parrilla, elige las piezas con más grasita infiltrada o externa. Son preferibles los cortes de lomo; ya que si bien, tienen un nivel de grasa más controlada, también resultan más tiernos.

En el caso de la parrilla que ha hecho Chicote, ha elegido una chuleta hermosa, gruesa y con una capita de grasa que se encarga de dotarla de una jugosidad muy sensual.

El tiempo de asado, una de las técnicas para un resultado tierno

Tiempo

Son muy variadas las técnicas utilizadas para ablandar la carne antes de su cocción, y muchas de ellas ayudan a que el resultado quede tierno. Una de las más utilizadas es golpear la carne con un mazo; y si bien puede dar buenos resultados, termina estropeando el trozo a cocinar. Puedes ablandarla de forma exitosa usando algunos trucos.

Cuando de lograr una carne tierna y sabrosa, lo mejor es no apurar los tiempos; por ello la cocción a baja temperatura es la más recomendada, la carne se cocinará con sus jugos internos prácticamente intactos y no se chamuscara ante las altas temperaturas.

Asar la carne alejada del fuego, permitirá que se cueza de dentro hacia afuera dejando un interior jugoso, y un exterior bien marcado sin quemarlo. En la imagen que Chicote compartió en su Twitter, claramente se observa que la llama alcanza parte de la carne; sin embargo el propio chef responde a un seguidor preocupado “La llama del romero es cosa de segundos”.

La sazón. ¿Cuándo se le pone la sal?

Aderezo

El revuelo que causo Chicote al compartir su truco, no ha dejado de crecer, pues muchos se han fijado hasta de la cantidad de sal que luce sobre la pieza. Siempre se recomienda añadir la sal una vez que la carne está cocida, así se hace bien jugosa y la sal se le añade antes de ser servida.

Si bien, en la fotografía se aprecian algunos granos de sal gruesa, el filete se nota bien cocido, así que no hay lugar para la inquietud de sí el chef añadió o no la sal antes de la cocción, pues claramente se observa que la carne ya está cocida.

Una técnica muy usada por diferentes chefs, es marinar la carne con algunas especias que le den sabor. Un poco de aceite de oliva virgen extra, unas gotas de limón y unas finas hierbas, son capaces de elevar el placer al máximo. Según la carne empleada, puedes añadir también zumo de algunas frutas a la marinada y lograr combinaciones majestuosas.

El truco de Chicote para hacer la carne inundada de sabor

Romero

Justo en la época del año en que las reuniones en familia o con amigos se hacen más populares, el reconocido chef ha revelado el truco para que la carne a la brasa termine llena de aroma y con un sabor mucho más elevado. 

Si bien la textura y jugosidad de la carne es un punto importante, muchas veces el enfoque dado a lograr un término adecuado de cocción, hace olvidar por completo que con un simple truco puede darse un matiz realmente delicioso a la carne.

Se puede tener una chuleta muy jugosa y tierna, pero si de sabor o de aroma esta sosa, pues no hay mucho más que decir al respecto. Así que si buscas el equilibrio perfecto, más vale seguir el consejo de Chicote, el cual se resume de una manera muy simple: 

“Un truco infalible… meter sobre las ascuas unas ramas de romero fresco para que al quemarse le dé a la carne un aroma… ESPECIAL!!!!”

Con este sencillo mensaje decidió acompañar el chef la fotografía que compartió en la red social, dejando claro que un simple detalle es capaz de dar la vuelta a una receta y dejarla sumamente apetitosa.

Siguiendo este sencillo y útil consejo, quedarás como el mejor anfitrión del mundo en tu próxima barbacoa. También puedes aprovechar y hacer un esponjoso bizcocho a la barbacoa y cerrar con un broche dulce y muy sabroso tu reunión entre amigos.

Piri Piri, el nuevo ‘must’ para los amantes del pollo al carbón

0
  • Tras el éxito de su primer establecimiento en Lavapiés, abierto hace menos de un año, el auténtico pollo al carbón portugués de Piri Piri llega como una propuesta estelar para el verano madrileño.
  • Su última apertura se sitúa en la calle del Marqués de Valdeiglesias, 5 para degustar en el local o en formato delivery y take away.

El verano madrileño tiene un nuevo punto de encuentro para foodies y aficionados a propuestas gastronómicas originales y de calidad con la apertura, hace apenas un mes, del segundo local de Piri Piri en Madrid. En concreto, y tras el éxito cosechado con su primer establecimiento (inaugurado hace ahora un año en Lavapiés), este genuino concepto inspirado en el auténtico frango para fora portugués también se puede encontrar ahora en el número 5 de la calle del Marqués de Valdeiglesias, en el corazón del popular barrio de Chueca.

Madrid
Piri Piri

En esta ocasión, se trata de un local más amplio y dotado de grandes ventanales que le aportan una gran luminosidad a la totalidad del espacio. No obstante, y aunque el interiorismo en este caso ha derivado en un look & feel más acogedor, apostando por recubrir las paredes con láminas de madera, la propuesta gastronómica de este nuevo Piri Piri se mantiene fiel a su esencia.

Sabor a brasa y a piri-piri

Así, el protagonista indiscutible de la carta es el delicioso “Frango Piri Piri”, una receta que conecta con el tradicional “frango para fora” o “pollo para llevar” tan característico de la gastronomía y la tradición culinaria de Portugal. El concepto, a su vez, es sencillo: frango (pollo portugués) hecho al carbón y acompañado de la famosa salsa piri-piri y de distintas guarniciones. Y todo pensando para llevar a casa y para compartir. De ahí el término de “para fora” / “para fuera”.

Madrid
Piri Piri

Siguiendo paso por paso la tradición portuguesa, en Piri Piri se trabaja únicamente con frangos, los cuales se diferencian de los que son más habituales en España por ser algo más pequeños, mientras que su carne es más fibrosa y compacta. Una vez abiertos, se maceran con una salsa especial de la casa que contiene varios ingredientes, entre ellos pimentón, para, a continuación, asarse a la brasa de carbón durante el tiempo justo para estar jugosos y suaves por dentro y crujientes por fuera. Antes de servirse (o de empaquetarse si es para llevar), se barnizan con la salsa que el cliente escoja (naranja, limón o la clásica piri-piri) y se cortan en varios trozos para que sea más cómodo de comer.

Los protagonistas

Si bien el frango asado en corte churrasco, ya sea por mitades (7,5€) o entero (11,50€), es el gran protagonista de Piri Piri, merecen mención especial las Croquetas de Frango Gluten Free (8,75€) (hechas al carbón de manera artesanal y con harina de arroz, patata y pan) y las nuevas Salsicha Crioula (salchicha criolla portuguesa / 2 unid. / 7,25€) así como el Chouriço Portugués (chorizo rojo tipo ibérico a las brasa). Además, todos los platos se pueden acompañar de sides o guarniciones que completan su propuesta gastronómica.

Madrid
Piri Piri

Entre ellos están la Grelhada, una selección de verduras asadas al Josper (tomates cherry, calabacín, puerros y cebolleta asados a las brasas, bañados), las Patatas asadas con romero, tomillo y ajo, el Arroz Especial con cacahuetes y arándanos aromatizados con curry y cebollino y, por supuesto, las Patatas Fritas en su punto óptimo de fritura y que cuentan con todo el potencial para convertirse en un referente en Madrid. Todos los sides están disponibles en dos formatos: individual (3,55€) o para compartir (entre 4,75 y 5,75€).

Opciones veganas

Y, como una alternativa al frango perfecta para veganos o vegetarianos, está la La Chica de la Casa, una original ensalada con mezcla de lechugas, canónigos y rúcula con calabaza asada, champiñones Portobello, tomates cherry y cebolla morada con aderezo ligero de limón y ajo.

Madrid
Piri Piri

El momento dulce corre a cargo de los exquisitos Pastéis de Nata (2,5€), elaborados a diario por un obrador artesano y de la suculenta Tarta de Queso a las Brasas (3,5€), inspirada en la mítica receta del bar La Viña de San Sebastián pero cocinada, en este caso, a la brasa, consiguiendo irresistibles matices ahumados.

Jueves de música

Durante el verano, Piri Piri ha diseñado una programación para todos los jueves con eventos que unirán música y gastronomía. Así, cada semana, se darán cita en sus dos locales grupos de música en vivo y DJs que amenizarán las tardes desde las 21:00 a las 23:00 con música y actuaciones, uniéndose a los sabores de los frangos a la brasa.

Madrid
Piri Piri

El término piri-piri procede de la lengua swahili y hace referencia a un chile picante que se utiliza habitualmente en múltiples recetas de Angola y Mozambique, entre otros tantos países africanos. Su uso también está muy extendido en Portugal, dada la simbiosis culinaria que existe entre estas culturas. Con el piri-piri se elabora una salsa única que sirve para adobar distintos alimentos como el pollo. Con este proyecto, los empresarios que lo impulsan con capital luso-venezolano, rinden homenaje a la icónica receta del frango al piri-piri, trayendo a Madrid el concepto más auténtico del tradicional pollo al carbón portugués, listo para degustar o recoger en su local de Lavapiés o para pedir a domicilio a través de las plataformas de Glovo y UberEats.

Cómo cortar los vómitos de forma natural

0

Los vómitos suelen derivar de alguna enfermedad o malestar que padece una persona. También son el resultado de los conocidos mareos que se producen por diversas circunstancias. Ya sea por embarazo, una mala digestión, repulsión de olores, entre otros.

Los vómitos que son resultado de mareo por viaje, suele ser un problema típico, y mayormente ataca a las personas durante largos viajes o al circular por carreteras que tienen curvas o subidas bruscas. A este fenómeno se le denomina “cinetosis”, también conocido “mal de movimiento”.

LE PUEDE INTERESAR: QUÉ ES UN CÓLICO NEFRÍTICO

Este malestar que se deriva por diversas razones, puede atacar de forma repentina en situaciones diversas. Puede ser mientras lees un libro, estudias una guía, te levantas de la cama muy rápido, estas de viaje, comes muy veloz, estas manejando.

Los vómitos por los general cuando no se derivan de una enfermedad en el estómago o a raíz de un virus, son los síntomas de un mareo. Estos como mencionamos se pueden generar en cualquier instante del día y a cualquier hora.

También puede ser producto del estrés, una baja de azúcar o de tensión, a raíz de un medicamento, entre otros. Los vómitos no necesariamente están asociados a una enfermedad o algún problema a nivel físico.

Sin embargo si estos son persistentes y se presentan cada día o cada que realices una determinada actividad, es necesario que acudas al médico para que haga una revisión al respecto.

Cuando los vómitos son constantes, una persona puede deshidratarse también sentir inestabilidad, debilidad, falta de equilibrio. También producen dolor de cabeza, ardor en el estómago, entre otros. Son algunas de las sensaciones más comunes que se pueden producir.

Vómitos un malestar que debe ser controlado

Vómitos Un Malestar Que Debe Ser Controlado

Cuando al cerebro no le llega suficiente sangre, automáticamente aparecen los mareos. Las sensaciones varían, como ya lo mencionamos, de acuerdo al detonante o las causas que lo generen. Y es justo aquí en el que llegan los vómitos.

Se dice que las disminuciones repentinas de la tensión arterial son una de las causas más frecuentes de los mareos y estos son acompañados por vómitos. Por ello es importante que detectes si se trata de un mareo repentino por haber leído un libro sin comer o si se trata de una disminución por tensión arterial.

Mayormente cuando se trata de tensión, los mareos acompañados por vómitos, surgen al cambiar rápidamente de posición. Es decir estas sentada y de repente te levantas. También si los mareos son relacionados a tensión, pueden provocar visión borrosa, confusión y somnolencia.

En caso que los vómitos que están relacionados con una baja de azúcar, significa que hacen presencia cuando ha pasado mucho tiempo sin comer o durante el tiempo de una alimentación no tan completa. Es precisamente esto que se le denomina hipoglucemia.

Cuando aumenta la temperatura corporal considerablemente tras tomar el sol, puede generar mareos y por ende vómitos. Mayormente el malestar es crítico cuando hay un elevado incremento de la temperatura corporal, debilidad muscular, sudoración excesiva y sed extrema.

Si se presenta de forma intensa, el especialista o médico tratante evaluará síntomas y si existe una ingesta de medicamentos. Posteriormente hace examen físico a fin de comprobar cómo es la caminata y si existe equilibrio. También para evaluar los nervios principales del sistema nervioso central.

¿Cómo controlar los vómitos de forma natural?

¿Cómo Controlar Los Vómitos De Forma Natural?

Si pensabas que los vómitos no se podían controlar, a continuación te daremos varios trucos que puedes aplicar para controlar. No es recomendable controlar con medicamentos sin preguntar previamente a un doctor.

En caso de presentar  visión doble, confusión, dificultad en el habla o para caminar, vómitos incontrolables o convulsiones, consulte al médico de inmediato.

Para aliviar el malestar, puede tomar en cuenta los siguientes consejos:

  • Té de limón o limón solo. Se dice que el té de limón o en caso el zumo solo, es un excelente remedio para el malestar. Este puede equilibrar el pH del estómago. Lo único que debes hacer es beber una taza de té de limón o en caso extremo exprimir un limón y beberlo directo sin tomar agua. Puedes complementar con jengibre.
  • Menta. Esta es ideal para aliviar los mareos incluyendo las náuseas.
  • Masajes. Un buen masaje aporta propiedades calmantes y relajantes, y ello puede tratar los mareos acompañados de vómitos. Los masajes son perfectos para incrementar la circulación de la sangre en el cuerpo.
  • Té de manzanilla. Este té particularmente es relajante, así que puede ayudar a eliminar los mareos y al mismo tiempo te hace entrar en tranquilidad. En caso que pases por episodios de estrés, la manzanilla es perfecta para aliviar esos momentos.
  • Tomar una siesta. Mayormente no es aconsejable acostarse cuando se está mareado, pero si lo haces al aire libre puede funcionar. Incluso aprovechando la ocasión puedes tomar una siesta y descansar unos minutos. Recuerda que el cuerpo es como una válvula y si está presionada, estalla por cualquier zona (mareos).
  • Comer a la hora. No saltes bajo ningún pretexto las comidas. También toma vitaminas y bebe suficiente agua. Recuerda que en parte los mareos son producidos por estrés, mala alimentación y nulo descanso.

Qué es ROCA

0

ROCA SANITARIO SA está ubicada en Barcelona, España y forma parte de la Industria de Comerciantes al por Mayor de Madera y Otros Materiales de Construcción. ROCA SANITARIO SA cuenta con más de 999 empleados en esta ubicación y genera alrededor de $ 542.27 millones en ventas (USD). Existen 107 empresas en la familia corporativa de ROCA SANITARIO SA.

A continuación se muestra la información adquirida sobre ROCA SANITARIO SA, que aún no está incluida en nuestro perímetro de investigación.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ROCA

Fabricación de sanitarios cerámicos (NACE2 2342)

Esta empresa, con sede en Barcelona, ​​España, es uno de los fabricantes de sanitarios más importantes del mundo. Fabrica y distribuye una gama de productos para el baño, desde cabinas de hidromasaje y bañeras de hidromasaje de última generación hasta suites, muebles, grifería, platos de ducha, espejos y accesorios.

Fue fundada en 1917 por los hermanos Roca, que inicialmente fabricaban radiadores de hierro fundido.

La empresa es líder en el mercado del baño con fábricas comerciales y filiales en todo el mundo. Opera en cuatro continentes y cuenta con centros de producción propios en España, Portugal, Austria, Polonia, Rusia y China.

También cuenta con una red comercial en Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Bulgaria, China, Francia, Grecia, Holanda, Hong Kong, Italia, Marruecos, Polonia, Portugal, Reino Unido, España, República Checa, Suiza, Turquía y Estados Unidos. Estados de América.

Además, la compañía proporciona aire acondicionado a través de su filial Clima Roca York y baldosas cerámicas a través de Roca Cerámica.

La empresa es miembro de la COFEB (Confederación de Fabricantes Europeos de Baño), una organización que promueve los intereses nacionales de los miembros a través de la mejora de la calidad de la productividad de los productos de baño y artículos relacionados.

Además, la compañía es una importante filial de Roca Corporación Empresarial S.A., con sede en España, el mayor fabricante de productos de baño del mundo.

VISIÓN GENERAL

Roca Sanitario, S.A. es una empresa española de bienes de consumo con más de 1299 empleados. Se encuentra en 1917 y el ingreso actual es de aproximadamente. La empresa se encuentra en Diagonal, 513, 08029 Barcelona, ​​España y el código postal es. Puedes encontrar más información visitando su web roca.es.

  • Sede: Diagonal, 513, 08029 Barcelona – España
  • Fundado en: 1917

TIPS PARA DECORAR TUS BAÑOS CON ACCESORIOS ROCA

Qué Es Roca
Qué es ROCA

Así es como se crea un ambiente hogareño en un baño nuevo.

Un baño puede ser algo más que baldosas blancas y accesorios brillantes. Con un poco de color y algunos accesorios, puede hacer que un baño nuevo y sobrio sea acogedor en poco tiempo.

Baño sin decoración

Fregadero, inodoro, bañera: sin textiles ni decoraciones de baño, el baño en casa puede verse bastante sombrío. Pero la cerámica blanca simple y los azulejos grises, son los mejores requisitos previos para hacer de tu baño un lugar atractivo e incluso acogedor.

Determinar mundos de color

En un baño neutro con azulejos blancos o grises, un par de toallas de colores brillantes pueden crear una atmósfera completamente diferente en poco tiempo. Por lo tanto, puedes experimentar con el color de forma económica sin tener que intervenir en la estructura del edificio, como al pintar o colocar baldosas.

Si luego decoras tu baño con algunos artículos de farmacia y jabones en colores a juego, el estilo es perfecto.

Las toallas de mano y de baño en rojo brillante añaden color a su baño. Se vuelve particularmente elegante cuando enrollas tus toallas como si fuera sushi. No es mucho más complejo que simplemente doblarlos y traer una verdadera atmósfera de spa a tu baño.

Algunos accesorios naturales en tonos cálidos, como cestas de mimbre, taburetes de madera o estantes de bambú para bañeras, crean un bonito contraste con las baldosas blancas estériles y garantizan la comodidad. Para mayor variedad, simplemente sigue llenándolos con diferentes decoraciones y reorganizándolos.

Si no le gusta que sea tan colorido, use botellas y dispensadores recargables simples para decorar su baño. Puede verter sus jabones líquidos, champús y geles de ducha en esto.

Qué Es Roca
ROCA

Estante de bañera de bricolaje

¿Tiene una bañera y no puedes encontrar un estante de bañera adecuado? Simplemente compra un tablero de estante blanco con una profundidad de 20 cm en ROCA. La longitud debe corresponder al ancho de la bañera, lo mejor es cortar la tabla a la medida sin cargo extra. Colócalo en el borde de la bañera.

Para que el tablero quede algo protegido de la humedad, lo mejor es optar por madera revestida.

Para evitar que se resbale la repisa de la bañera hecha por ti mismo, pegue tapones antideslizantes de silicona a la izquierda y a la derecha del borde de la bañera en la parte inferior. Este estante también es ideal para decorar baños pequeños que no tienen mucho espacio en los estantes y espacio para la decoración.

Convierte los accesorios de vida para el baño

Mantén los ojos bien abiertos en busca de objetos interesantes que le darán a tu baño ese toque especial. Pueden ser cosas que ni siquiera estaban destinadas a un baño: por ejemplo, un cuenco de hormigón hecho en casa, un portalápices para los pinceles de maquillaje o cuencos hechos con hojas de palma.

Materiales naturales como las dos tablas de madera de la repisa de la bañera, que armonizan con el taburete de madera, garantizan el confort.

Chicote: El truco para echar sal al cocinar que mejorará el sabor de tus platos

0

Desde cómo hacer las más espectaculares albóndigas hasta cómo es la forma correcta de añadir sal a los alimentos; Alberto Chicote siempre ofrece muy buenos consejos. Este chef ha alcanzado el éxito por mezclar la cocina tradicional con las nuevas tecnologías y por ser pionero en la cocina de fusión en España. Así mismo, se ha caracterizado por ser sumamente creativo y ofrecer consejos de alta cocina que todos puedan comprender.

En su primer libro: Cocina de resistencia; el chef ha ofrecido a todos las más variadas recetas que ha preparado durante los largos confinamientos, usando los ingredientes que tenía  a la mano; y así mismo, ha compartido muchos de sus trucos para la creación de sus diferentes platillos.

Entre los consejos de Chicote se puede encontrar de todo, y aunque parezca algo que todo el mundo sabe hacer; este chef ha explicado hasta como se debe añadir la sal en los alimentos. Y es que, siendo esta el elemento más utilizado en la cocina; y aunque parezca imposible cometer algún error al utilizarla, añadirla de la forma incorrecta puede impactar de manera negativa el sabor de un grandioso plato.

La sal, el condimento más antiguo y más utilizado 

 Conoce El Truco Que Utiliza Chicote Al Momento De Echar La Sal Cuando Está Cocinando, Y Utilízalo Tú También Para La Sazón Perfecta

Se puede decir con casi total seguridad, que la sal es el condimento más antiguo que existe; de hecho se cuenta con registros que ubican su consumo por parte de las dinastías chinas, alrededor del año 2670. 

La importancia de esta, llegó incluso a hacer que los romanos la utilizaran como moneda de pago. De allí que surgiera la palabra salario para definir el pago a los trabajadores.

Los usos de la sal van más allá de la sazón de los alimentos; pues de no ser por ella, quizás el bacalao por ejemplo, no hubiese podido disfrutarse en el país vasco desde hace tanto tiempo. Gracias a su acción conservante; la sal ha sido utilizada para preservar en buen estado una gran variedad de alimentos; sobre todo pescados que debían ser trasladados hasta sitios muy lejanos desde los inicios de los canales de comercio.

Pese a su capacidad de realzar los sabores y de ser el condimento infaltable a la hora de preparar un divino pollo asado; así como ser necesaria para conservar en buen funcionamiento algunos procesos químicos del cuerpo humano; su consumo debe ser vigilado de cerca para evitar potenciales problemas de salud. Por esta razón, Chicote ha explicado cómo debe utilizarse.

La sal que comúnmente se utiliza en la cocina, suele obtenerse de la evaporación del agua de mar; la cual contiene aproximadamente 35 gramos de sales por cada kilo de agua, aunque también se obtiene en ocasiones de procesos de extracción de “halita”. Eso sí, antes de llegar al consumo humano, se le suele refinar y en algunos casos enriquecer con yodo o flúor.

Los tipos de sal que se usan más comúnmente en la cocina y seguramente también en las recetas de Chicote 

Tipos

En la actualidad suelen encontrarse diferentes tipos de sal; y cada una de ellas es utilizada según el tipo de plato en el que vaya a añadirse. Seguramente Chicote con todos los años que tiene de experiencia gastronómica conoce por completo los tipos de sal existentes; y para que puedas también diferenciarlas, te contaré un poco sobre ellas.

  • Fina: es la normalmente utilizada para aderezar ensaladas, guisos y para espolvorear un huevo frito o huevo nube. Esta es sometida a un proceso de refinado que deja su grano mucho más molido y refinado.
  • Sal marina: no pasa por ningún proceso de refinado, por lo tanto es de mayor tamaño, es conocida normalmente como sal gruesa. Esta es utilizada para preparar pescados, carnes y es excelente para cocciones a la parrilla. También es muy saludable, y contiene calcio, magnesio, manganeso y sodio.
  • Flor de sal: esta variedad es utilizada comúnmente en Francia y en algunas zonas de España, como Lanzarote, Tarragona, Ibiza, Alicante o Huelva; zonas en las que existen salinas, de las cuales es extraída. Su color es más violáceo y su textura un poco húmeda. Se utiliza para terminaciones sofisticadas y elegantes.
  • Sal ahumada: es aquella que se somete a proceso de ahumado para otorgarle un sabor intenso y color oscuro. Es perfecta en procesos de ahumado de pescados y para marinar.
  • Sal negra: esta variedad es mezclada con carbón vegetal activado, el que se encarga de otorgarle ese característico color. Es más usada a modo decorativo.

Estos son los tipos de sal más comúnmente utilizados; por supuesto, claro está, la lista puede ser más extensa si añadimos aquellas de características más gourmet que son utilizadas en casos muy específicos. Estas variedades se encuentran presentes en gran cantidad de recetas, incluidas por supuesto todas las de Chicote.

El truco que utiliza Chicote para salar correctamente

Espolvorear

La mayor ventaja de la sal es también lo que le juega en contra; si bien, este condimento es perfecto para realzar el sabor de los alimentos; también es capaz de arruinar un plato por completo y convertirlo en incomible en cuestión de segundos.

Cuando añades poca sal a un alimento, el problema suele ser fácil de corregir; mientras que, cuando se te va demasiado la mano con la cantidad, el resultado puede llegar a ser catastrófico.

Por lo general al momento de añadir la sal, se suele tomar entre la yema de los dedos la cantidad en cuestión y se procede a espolvorearla muy de cerca sobre el alimento a salar. Esto es un error; ya que cuando se hace de esta manera, la sal suele quedar amontonada en un solo lugar. El truco que muestra Chicote, consiste en espolvorear desde una mayor altura para garantizar que los granos de sal caigan de manera más pareja y uniforme.

Seguramente en alguna oportunidad cuando degustaste una comida, te pudo pasar que sentiste una gran cantidad de sal presente en una parte; mientras que en otra resultaba un sabor muy insípido. Si es así, seguramente se debió a no espolvorear la sal de la manera correcta; algo que puedes evitar por completo siguiendo este sencillo truco de Chicote.

Cómo abrir una puerta con una tarjeta

0

Abrir una puerta con una tarjeta es un mecanismo que funciona solo en situaciones de emergencia y no aplica en todas las puertas. Pues actualmente hay puertas que cuentan con mecanismos de seguridad que son imposibles de violar.

Es decir que si en caso que el mecanismo de seguridad de una puerta que tiene sistema especial se dañó o en tal caso la llave se haya partido. Será necesario buscar un especialista para solucionar ya que con una

Por ejemplo las puertas blindadas cuentan en su interior con varias capas de metal y refuerzos de chapas de acero que impiden el paso de calor, humo o fuego.

LEA TAMBIÉN: LOS CONSEJOS QUE LOS CERRAJEROS DAN PARA EVITAR DOLORES DE CABEZA

Las puertas acorazadas están formadas por tubos de acero y hormigón, uno especial, haciendo que la estructura active diferentes pasadores que se encuentran distribuidos en los laterales, en la parte superior y en la parte inferior, y que lo que hacen es cerrarse. Estas para aumentar su efectividad incluyen un sistema antipalancamiento.

Abrir una puerta de este estilo no nada sencillo con una tarjeta, así que esto solo aplica a puertas de cerradura sencilla.

Tampoco podrás abrir puerta con sistema tecnológicos de huellas. Estas cerraduras se activan y desactivan gracias a un lector de huellas digitales. Al pasar la huella por la cerradura el sistema reconocerá la misma y al paso de aproximadamente tres segundos la cerradura abrirá. Dependerá mucho del fabricante, así como también del modelo de cerradura. Además, el número de huellas almacenables también puede variar.

¿Cómo abrir una puerta con tarjeta de forma perfecta?

¿Cómo Abrir Una Puerta Con Tarjeta De Forma Perfecta?

Estas cerraduras suelen instalarse más usualmente en locales o negocios y gracias a su fácil instalación son las que han venido a sustituir a las que incluyen un código o una clave, que finalmente . Pero como hemos mencionado, tampoco podrás aplicar trucos para abrir puerta de este estilo y mucho menos con una tarjeta.

Ahora bien, para abrir una puerta con una tarjeta no es tan complejo, solo requieres de paciencia y seguir instrucciones para que des en el punto exacto y puedas abrirla. Tal como mencionamos al principio, este truco aplica solo para cerraduras sencillas, ya que si es una puerta con mayor seguridad no funcionará.

Toma en cuenta también un punto importante y es que si la cerradura de la puerta está pasada o echada, pues se complica aún más. Ya que la tarjeta no es tan fuerte y la forma en que suele estar posicionada la cerradura tampoco ayuda.

Así que en caso que pienses abrir una puerta con una tarjeta, esta no debe tener la seguridad pasada. Pues de lo contrario no funcionará. Así que deberás aplicar otro método.

Ahora bien, para comenzar debes elegir una tarjeta grande y manejable.

Una tarjeta de crédito, por ejemplo, puede servir, aunque es posible que con los esfuerzos puedas acabar estropeándola. Por ello es recomendable que uses una tarjeta que no utilices o un pedazo de plástico que se asemeje a una tarjeta.

No olvidemos que la tarjeta debe ser grande y flexible y además debe ser suficientemente fuerte para que resista el empuje que se hará hacia dentro de lo que es un pestillo de metal.

Debes pasar la tarjeta por la hendidura de la puerta

Debes Pasar La Tarjeta Por La Hendidura De La Puerta

Posteriormente debes pasar la tarjeta para abrir la puerta por la hendidura vertical. Esta es la que existe entre la puerta y el marco, recuerda que en el marco es el lugar en el que se encuentra el orificio que reposa el pestillo de la cerradura.

Es entre el marco y la puerta propiamente donde debemos colocar la tarjeta. Luego, inserta la tarjeta lo más lejos que puedas formando un ángulo de noventa grados con la puerta.

De esta manera podrás ver de forma más fácil la ubicación del hueco para la cerradura. Acto seguido empuja la puerta hacia atrás lo más lejos que puedas con tu otra mano.

Lo siguiente que harás es ladear un poco la tarjeta de modo que el lado más próximo a ti casi haga contacto con el pomo de la puerta. Empuja hasta que notes que desliza un poco, eso permitirá que la tarjeta se posicione para que puedas abrir la puerta.

Recuerda hacer fuerza para abrir la puerta

Recuerda Hacer Fuerza Para Abrir La Puerta

Recuerda que debes arquear la tarjeta. La intensión es que la tarjeta resbale por debajo de la parte curva de la cerradura, forzando al pestillo a entrar de nuevo en la cerradura.

En esta parte debes ser muy veloz y ágil para abrir rápidamente la puerta. Es recomendable que apoyes tu peso corporal en la puerta mientras lo haces, pues esto ayudará a que la abras de golpe.

Otra opción es continuar forcejeando la puerta con movimientos hacia atrás y hacia adelante mientras mueves la tarjeta hasta que encuentres la postura que la abra.

Qué es la rinitis

0

Cuando los virus se establecen en la membrana mucosa nasal, el cuerpo intenta deshacerse de los patógenos aumentando la cantidad de moco, lo que provoca estornudos y secreción nasal, a esto se le llama rinitis.

Se estima que los adultos tienen un promedio de 2 a 5 veces al año, y los escolares incluso de 7 a 10 veces al año. Si la caspa dura más de 3 meses, las posibles causas pueden ser pólipos o alergias.

Las inhalaciones de vapor y el enjuague nasal con soluciones salinas son remedios caseros naturales, y los tratamientos con medicamentos descongestionantes ayudan con los resfriados y resfriados.

FRECUENCIA DE LA RINITIS

Se estima que el adulto promedio tiene rinitis aguda de 2 a 5 veces al año y los escolares hasta 7 a 10 veces al año. Para muchos pacientes, un resfriado o una infección de los senos nasales sin complicaciones no son (con razón) motivo para consultar a un médico. Por eso hay un gran número de casos no denunciados.

La situación es diferente con la sinusitis crónica. Se habla de esto si la enfermedad dura más de 3 meses, lo que hace mucho más probable una visita al médico; según los estudios, una de cada veinte personas se ve afectada.

CAUSAS / SÍNTOMAS / CURSO DE LA RINITIS

Con un simple resfriado, los virus se asientan en la mucosa nasal y el cuerpo intenta «expulsar» estos patógenos inflamatorios mediante una mayor formación de moco, entre otras cosas. Por lo que el «lanzamiento» debe tomarse literalmente, porque un estornudo puede desarrollar sus 100 km / h.

Las bacterias rara vez son la causa de la secreción nasal. Si la secreción nasal es rinitis alérgica, se llama fiebre del heno (polinosis).

En este caso, se recomienda una visita al médico, ya que se puede tratar la alergia y se puede prevenir un «cambio de piso» al asma. Si los virus se propagan a los senos paranasales, se desarrolla sinusitis.

 LOS SÍNTOMAS DE SECRECIÓN NASAL (RINITIS)

  • Estornudo
  • Congestión o secreción nasal
  • Dificultad para respirar por la nariz
  • Con la sinusitis (inflamación de los senos paranasales), se producen dolores de cabeza o presión a menudo aburrida, especialmente en la frente o la mandíbula superior.
Qué Es La Rinitis
Qué es la rinitis

Si los virus también se propagan al tracto respiratorio inferior, la secreción nasal puede convertirse en un resfriado con tos. También se puede desarrollar bronquitis si las secreciones nasales bajan por la garganta.

La fiebre del heno, el asma, las constricciones, por ejemplo, debido a un tabique nasal curvo, la inflamación de la raíz del diente o los pólipos nasales también son causas o intensificadores de secreción nasal o sinusitis. Para algunos, la intolerancia a los analgésicos (intolerancia a los analgésicos) juega un papel.

DIAGNÓSTICO DE SECRECIÓN NASAL

Los síntomas de la enfermedad suelen coincidir con el diagnóstico, especialmente en la secreción nasal y la sinusitis aguda.

En el caso de síntomas más severos, infecciones recurrentes de los senos nasales o por períodos más prolongados, el otorrinolaringólogo inspeccionará la nariz con la ayuda de un endoscopio.

Posiblemente, cuando la endoscopia nasal no produce un resultado claro, la cabeza se radiografia usando ultrasonido o radiografías, posiblemente también usando tomografía por resonancia magnética (MRT) o tomografía computarizada (TC) o tomografía de volumen digital (TVP).

Si se sospecha fiebre del heno, se realizarán diagnósticos de alergia con una prueba de punción y una determinación de los niveles de IgE en la sangre. Otros análisis de sangre también pueden ayudar con el diagnóstico.

TERAPIA DE UN RESFRIADO

Los medicamentos descongestionantes (ungüentos, aerosoles, aerosoles de dosificación, geles, aerosoles) limpian la nariz y facilitan la respiración y el drenaje de la mucosidad. NO deben tomarse durante más de una, como máximo dos semanas.

Los aerosoles nasales antiinflamatorios (aerosoles de corticosteroides) también ayudan, tanto para los resfriados como para la fiebre del heno. Los antibióticos rara vez son útiles. Las indicaciones de su necesidad pueden ser:

  • Inflamación causada por bacterias.
  • Malestar severo
  • Fiebre superior a 38,3 ° C
  • Aumento de los síntomas en el curso de la enfermedad.
  • Complicación inminente
  • Enfermedad que dura más de 2 semanas

En pacientes con enfermedad pulmonar inflamatoria crónica, un sistema inmunológico débil o suprimido, con otras enfermedades subyacentes graves o factores de riesgo especiales La acupuntura puede ayudar especialmente contra los dolores de cabeza.

Si el medicamento no funciona lo suficientemente bien y los síntomas persisten, la cirugía puede ayudar.

Esto es especialmente cierto para los pólipos en la nariz o tabiques nasales curvos, pero la membrana mucosa o los pólipos en los mismos senos maxilares se pueden extirpar o se pueden agrandar las células etmoidales o se pueden agrandar las conexiones entre la nariz y los senos nasales con un globo.

¿QUÉ PUEDE HACER LA PERSONA EN CUESTIÓN CON LA SECRECIÓN NASAL?

No hay grandes estudios para varios remedios a base de hierbas y preparaciones vitamínicas, pero todos pueden probar por sí mismos si ayudan. No hacen daño si se observan las dosis recomendadas.

La mayoría de los pacientes perciben los estímulos fríos como desagradables, mientras que el calor se percibe como agradable. En consecuencia, muchos pacientes informan que las inhalaciones de vapor (42 – 45 ° de temperatura del agua) o las lámparas de calor (lámparas de infrarrojos) les ayudan. Sin embargo, esto no ha sido probado científicamente.

Qué Es La Rinitis
Rinitis
  • ¡Ten cuidado al inhalar aceites esenciales, especialmente en niños! Estos pueden desencadenar un ataque de asma.
  • El enjuague nasal con soluciones salinas es eficaz para la rinitis aguda y crónica.

Para prevenir la infección de otros, preste atención a la higiene: lávese las manos con frecuencia (sería óptimo, incluso si no es realista, después de cada sonarse la nariz), arroje los pañuelos a la basura, limite el apretón de manos al mínimo. y evitarlos Saludar a besos.

Ayudan las medidas preventivas que fortalecen el sistema inmunológico (evitar fumar, comer sano, ejercicio regular) y la ropa adecuada en la que no se suda ni se congela.

Perseidas 2021: Cuándo son y cómo disfrutar de las lágrimas de San Lorenzo

Con la llegada del mes de agosto, muchos se vuelven un poco astrónomos, y todo para deleitarse con las Lágrimas de San Lorenzo, las noches del 12 y 13, la estela del cometa Swift-Tuttle nos regala esta maravilla. ¿Estrellas fugaces que pasan por nuestra atmosfera realmente? Conoce los sitios ideales para disfrutar de las Perseidas 2021

¿Qué son la Perseidas?

¿Qué Son La Perseidas?

Las Perseidas, que popularmente se conocen también como las lágrimas de San Lorenzo, son una prolífica lluvia de meteoros que se ven desde nuestro planeta todos los años entre los meses de julio y agosto. Y hay que disfrutar este hermoso momento pues es una tradición sin ninguna duda para las personas que lo tienen por costumbre.

¿Cuál es la Historia de las Perseidas?

Las Perseidas se conocen en los países de tradición católica, como las lágrimas de San Lorenzo, y todo ello porque se celebra su santo el​10 de agosto.

Durante la época de la Edad Media y el Renacimiento las Perseidas ocurrían en la noche y se recordaba, por esta razón fueron asociadas al hecho que eran las lágrimas que vertió San Lorenzo al ser quemado en la parrilla.

Esta actividad de las Perseidas antiguamente fue registrada desde el año 36 d. C., donde históricamente los chinos citaban un pico de meteoros para esa fecha en específico.

Sin embargo, no fue sino hasta 1835, cuando el astrónomo belga Adolphe Quetelet refleja la producción de una lluvia de meteoros, de forma cíclica en el mes de agosto, con su increíble y esplendoroso en Perseo.

¿Cuáles son las características de las Perseidas?

¿Cuáles Son Las Características De Las Perseidas?

Las Perseidas se perciben como estrellas fugaces, realmente son las partículas de polvo del tamaño aproximado de un grano de arena que deja la estela del cometa Swift-Tuttle en su viaje alrededor del sol.​

Este debido a su luz, produce cuando dichos granitos logran atravesar la atmósfera de la tierra, y todo esto, por sentirse atraídas por nuestro planeta, y se vuelven muy volátiles. Por eso hay días del año que son los más recomendados para ver las estrellas.

Estos recorridos de las Perseidas, lo realizan a unos 210.000 kilómetros por hora, son vista a lo largo y extendido período que va desde el 16 de julio al 24 de agosto. Las Perseidas son vistas desde el hemisferio norte en la época de verano, mayor deleite contemplarlas, sin duda alguna.

Perseidas 2021: lugares realmente espectaculares para disfrutar de la lluvia de estrellas

Hay personas que el siemple hecho de hablar del espacio se sienten enamorados de lo que hay en él, de sus cometas y estrellas, y por lo tanto desean pedir.  

En España, Yescapa es una empresa líder en lo referente al alquiler de auto caravanas y furgonetas camper en toda Europa, y en esta ocasión da a conocer sus propuestas perfectas, para disfrutar de las Perseidas 2021.

Tiedra en Valladolid

Tiedra En Valladolid

Para disfrutar la Perseidas 2021, este municipio de Pago del Va; a 60 kilómetros de Valladolid, ubicado en el Centro Astronómico de Tiedra, sin ninguna duda es un espacio diseñado para la astronomía para los expertos y los aficionados avanzados, e incluso para quienes quieren aventurarse y tener nuevas experiencias.

Situado en la localidad de Tiedra, cuenta con un privilegiado cielo nocturno, en total oscuridad, con muchas noches despejadas durante el año.  

Y lo increíble es que durante la semana de Perseidas 2021, el centro ha preparado un evento especial para los adultos, este se ha de realizar en el Centro Astronómico de Tiedra, también se espera contar con la presencia de las familias en la Ermita de Tiedra.

Luna en Zaragoza

Luna En Zaragoza

El Santuario de Monlora en Luna, es ideal para la astronomía, con su monasterio es el santuario de la Virgen de Monlora, la cual consideran la patrona de Luna. Esta es venerada no sólo por los luneros y los descendientes de Luna, sino por los pueblos vecinos, ubicado a 5 Km. de la Villa de Luna, es una altiplanicie de 656 m sobre el nivel del mar.

Con una llanura que la comarca, se puede contemplar las vistas ideales para esta Perseidas 2021, por ser el lugar ideal para llegar en autocaravana y disfrutar el momento.

Albalate de Zorita en Guadalajara

El Mirador de San Lorenzo, de este pueblo es uno de los rincones mágicos para perder la cuenta del tiempo, solo dedicado a la observación de las estrellas fugaces. Ubicado en el Embalse de Bolarque, es perfecto, para contemplar las Perseidas 2021, con un cielo libre en gran parte de contaminación lumínica, por su oscuridad.

Becerril de Campos en Palencia

Becerril De Campos En Palencia

Una iglesia de las estrellas y está en Becerril de Campos, dedicada a la astronomía con curiosidades y para contemplar las estrellas, es ideal para las Perseidas 2021 y disfrutar de una noche al aire libre.

A Veiga en Ourense

A Veiga En Ourense

Aunque hay un alto nivel de contaminación lumínica, hay sitios que son un oasis astronómico y es el alto de Pena Trevinca, en lo más alto de Galicia, lo hace ideal para estas Perseidas 2021. Su ubicación disminuye la contaminación atmosférica y por lo tanto su oscuridad es lo mejor para ver esta lluvia de estrellas.

San Martín de Montalbán en Toledo

San Martín De Montalbán En Toledo

La ermita de Melque en San Martín de Montalbáne, es espectacular para observar las Perseidas 2021, perfecta para los aficionados de la astrología y con un cielo para observar la Vía Láctea; encontrarás un Castillo Templario.

Puerto de la Morcuera en Madrid

Puerto De La Morcuera En Madrid

Aunque Madrid no es el lugar perfecto para admirar el cielo nocturno, debido a la contaminación atmosférica y la lumínica, aún se encuentran sitios perfectos y este es. Quedan al sur y las Perseidas 2021, llegaran por el noreste, así no dejaras de pedir tus deseos sin problema a las estrellas.

Cabañeros en Ciudad Real

Cabañeros En Ciudad Real

El parque Nacional de Cabañeros, en Castilla La Mancha, es un espacio protegido de mucha importancia y con un cielo perfecto para la astronomía. Si lugar a dudas puede disfrutar aquí de las Perseidas 2021.

Qué es Wonder

0

Desde su estreno, Wonder ha sido promocionada como una película familiar para «sentirse bien» para la temporada navideña. La película está basada en la novela superventas de 2012 de R.J. Palacio y sigue a un niño que nació con una afección craneofacial conocida como síndrome de Treacher Collins, que causa desfiguración.

Auggie Pullman (Jacob Tremblay), de diez años, ha tenido que someterse a casi 30 cirugías, y su madre (Julia Roberts) dejó de trabajar en su doctorado para cuidar de él.

¿QUÉ ES WONDER?

Wonder comienza cuando Auggie enfrenta un nuevo tipo de desafío: ingresar al quinto grado en una academia de preparación convencional después de haber sido educado en casa toda su vida.

Tanto el libro como la película, ha recibido elogios por ser un desgarrador matizado sobre un tema difícil.

El énfasis de la historia en el valor de la empatía ha resonado con muchos educadores, padres e hijos, mientras que las luchas de su personaje principal han estimulado una mayor conciencia de las condiciones craneofaciales, que afectan la formación del cráneo y la cara.

Después de la publicación de la novela, la Asociación Craniofacial de Niños ordenó miles de copias de edición especial con su propio logotipo para usar como herramientas de enseñanza. Wonder es, en resumen, una de las historias modernas más populares sobre cómo es vivir con una diferencia facial.

Y, sin embargo, en muchos sentidos, no se trata realmente de la desfiguración, ni siquiera principalmente del propio Auggie.

Contada desde varias perspectivas diferentes, Wonder trata en general sobre la conexión humana y la idea de que todos son extraordinarios a su manera.

Como resultado, la nueva adaptación (y en menor medida la novela) se dirige menos a las personas que viven con la desfiguración y más directamente a los afectados por sus secuelas —la familia y amigos de las personas con afecciones craneofaciales— y al público en general.

Qué Es Wonder
Qué es wonder

Wonder es, sin duda, una película bien elaborada y con buenas intenciones. Pero también resta importancia a algunas realidades económicas, emocionales, médicas y psicológicas importantes de vivir con una diferencia facial.

Al descuidar las oportunidades clave para aprovechar su material original, Wonder perdió la oportunidad de representar mejor las experiencias de niños como Auggie, que ya son tan incomprendidos.

WONDER Y SU SIMILITUD CON EL LIBRO

Para mantenerse fiel al estilo de narración alterna que Palacio usó en el libro, el director de la película, Stephen Chbosky, dividió Wonder en capítulos, cada uno contado desde el punto de vista de un personaje diferente.

Las primeras escenas muestran la perspectiva de Auggie, revelando lo que es vivir con un rostro desfigurado en una sociedad donde la apariencia física a menudo determina el valor de una persona.

Chbosky deja en claro que Auggie se parece mucho a otros niños pequeños: ama a su familia, que consiste en su hermana Via y sus dos padres. Le gusta Star Wars y aprender sobre el espacio. Solo su rostro lo distingue.

Auggie aprende a una edad temprana a confiar en su encanto y humor autocrítico para hacer frente a la intimidación de otros niños. Tremblay, un artista talentoso, comunica fácilmente un tipo particular de autoconciencia que puede desarrollarse en respuesta al ostracismo social.

OPINIÓN DE ALGUNOS ESPECTADORES SOBRE WONDER

La novela no profundiza exactamente en las consideraciones financieras que pueden surgir con tener un hijo con una diferencia facial. Sin embargo, la adaptación parece deshonestamente separada de la realidad económica y ofrece una descripción casi cinematográfica de la vida hogareña de Auggie.

No se anima a los espectadores a pensar en el enorme precio que el pago de 27 cirugías podría haber tenido para los Pullman, que viven en una casa de piedra rojiza de Brooklyn y pueden enviar a dos niños a una escuela privada con el ingreso de un padre soltero.

Por supuesto, no todas las películas necesitan profundizar en la situación monetaria de sus personajes. Pero una película centrada en una familia que navega por las dificultades de Treacher Collins no debería distorsionar una parte tan esencial de esa experiencia. (Aunque el síndrome no se menciona directamente en el libro o la película, Palacio ha especificado en entrevistas que Auggie tiene esa condición en particular).

El enfoque optimista de Wonder sobre las circunstancias financieras de los Pullman oculta las dificultades que enfrentan muchos padres de niños con diferencias faciales.

La adaptación también sesga la realidad, y, en este caso, el material original, al hacer que la apariencia de Auggie sea mucho menos extrema. En la novela, Palacio dio descripciones de una página del rostro del niño, detallando la a veces espantosa verdad sobre vivir con una condición craneofacial.

«A veces, la gente asume que se ha quemado en un incendio: sus rasgos parecen haber sido derretidos, como las gotas en el costado de una vela», escribe Palacio. Los ojos de Auggie, se les dice a los lectores, están hasta la mitad de su rostro y se hunden y se inclinan hacia abajo.

No tiene cejas, pestañas ni pómulos. (Si busca imágenes de Auggie de Tremblay e imágenes de niños con Treacher Collins, puedes ver cuán marcada es la diferencia).

LIGERA DESFIGURACIÓN EN CUANTO A LA REALIDAD

Los productores de la película probablemente tuvieron sus razones para darle a Auggie solo una ligera desfiguración, tal vez para evitar que se lo viera explotando su apariencia o para hacer que la película fuera lo más atractiva posible.

Qué Es Wonder
Wonder

Pero una cosa es leer sobre la desfiguración severa y el trauma social que puede acompañarla en un libro, y otra completamente distinta ver cómo se desarrolla en la pantalla, donde los espectadores pueden verse forzados de manera más visceral a confrontar sus propios prejuicios.

La adaptación, en cambio, toma un camino más suave: las prótesis que usa Tremblay hacen que Auggie sea difícil de mirar, pero no demasiado, lo que permite a los espectadores ser más receptivos al mensaje de la película de aceptar a aquellos que se ven diferentes, aunque no demasiado diferentes.

Por qué no debes llevar gel hidroalcohólico en tu bolso en verano

Con la llegada de pandemia, hemos aprendido que las mascarillas y el gel hidroalcohólico son dos armas esenciales para cuidarnos de la Covid. Un virus que se ha tornado desafiante para todo el mundo, y que todavía sigue generando alarma en los países. España no se escapa de esa tormentosa realidad, ya que -los casos aumentan diariamente-, y la idea de protegerse a toda costa es lo que prima en la mente de los ciudadanos.

Sin embargo, es preciso tomar las medidas de bioseguridad de forma adecuada, porque este artículo en pleno verano puede convertirse en una contra que quizás no habías considerado. En tal sentido, te daremos las razones para que no te lleves este producto en las vacaciones. Seguramente te vas a sorprender, pero ya las autoridades alertan sobre los peligros que el gel puede conllevar.

Un tormento para el verano

Un Tormento Para El Verano

Aunque llevamos más de un año utilizando el gel hidroalcohólico, y pensamos que nos hace el mejor bien para eliminar bacterias, hay que decir que también tiene su lado negativo. Y es el que justamente te vamos a desvelar, ya que en esta época estival que nos sugiere altas temperaturas es donde más se ven los contras.

De hecho, como se hacen presente las aventuras en la playa y demás lugares que se le parezcan, es muy normal que la gente salga armada con su botiquín anticovid. Pues bien, la protección siempre debe ser tu guía. No obstante, deberías conocer estas afectaciones donde sería mejor no caer en ellas, y habla del gel antibacterial.

Gel hidroalcohólico, el lavado de manos que sugiere la OMS

Gel Hidroalcohólico, El Lavado De Manos Que Sugiere La Oms

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha mantenido su argumento sobre la importancia de los cuidados que han de tener las personas ante la presencia del Coronavirus, y de sus nuevas cepas que son más contagiosas que el virus original. Ejemplo de ello, es la variante Delta que tiene a gran parte de Europa en apuros.

Asimismo, desde el Ministerio de Sanidad continúa difundiendo el lema del lavado de las manos con el uso de un desinfectante que esté fabricado a base de alcohol, y que venga con agua. Esto para acabar con el virus si se tiene contacto. Pero, el problema es que en esta temporada de verano, el gel hidroalcohólico puede pasar a ser un enemigo silencioso que muchos no lo habían detectado.

Qué implica el gel hidroalcohólico

Qué Implica El Gel Hidroalcohólico

A esta alturas, casi todos conocemos que la principal función de un gel hidroalcohólico no es otra que darle un adiós a los microorganismo que puedan estar adheridos a la piel. Ante lo que pudiera ser un contacto con superficies u objetos es de mucha ayuda.

Recordemos que, el virus tiene la capacidad de sobrevivir a cualquier lugar, siendo las manos una de las zonas del cuerpo que más puede derivar al contagio, aparte de lo que ya conocemos de cómo se da la transmisión de esta enfermedad. Lo cierto es que, este líquido hidroalcohólico lo llevamos a todos lados. Ya es cultura, sobre todo, si se está en la calle. Claro, en este verano 2021 ten cuidado, podría pasarte factura y te diremos el por qué.

Se puede encender en llamas

Se Puede Encender En Llamas

Puede que no te hayas percatado de esta característica del gel hidroalcohólico. Te contamos que es inflamable, y puede encenderse en llamas si se cumplen ciertas condiciones. Por ejemplo, en verano, cuando los viajes priman, no sería bueno que estén cerca de las piscinas. Si lo llevas, debes ponerlo en sombra.

Es decir, tratar de que esté lo más resguardado posible. Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), este tipo de productos hay que mantenerlo muy alejado del sol, o de sitios donde haga demasiado calor. No deben estar expuesto a los rayos solares, ya que es sumamente peligroso.

El gel hidroalcohólico deja de servir

El Gel Hidroalcohólico Deja De Servir

Creerás que el gel hidroalcohólico que tienes encima es efectivo para desinfectar tus manos cada vez que lo requieras. Pero, en épocas de verano tienes que ser más precedido. Te lo decimos, porque si lo almacenes de manera negativa el gel se te va a dañar en un abrir y cerrar de ojos. Asimismo, no cumplirá con la función que tiene de por sí.

Es más, las autoridades aconsejan que el producto se guarde en sitios frescos, y que no esté en espacios donde haya cambios bruscos en la temperatura. Y es que, cuando estas soluciones líquidas pasan por este tipo de situaciones se estropeaban y dejan de ser útiles.

El verano, una época donde el gel hidroalcohólico pierde su composición

El Verano, Una Época Donde El Gel Hidroalcohólico Pierde Su Composición

Uno de los escenarios más comunes que sucede con el gel hidroalcohólico en verano es que pierde su composición. Desde ese punto de vista, ya no puede ser utilizado por las personas, porque es algo que ya está dañando. De hecho, si decides llevarlo en tu mochila, y vas a un sitio y lo dejas en tu coche, ese producto tienes que botarlo cuando puedas.

Y es que, si lo sigues utilizando la efectiva no será tal. Habrá perdido todas las propiedades que te indica en la etiqueta. No es recomendable que te apliques así, o cuando esté caliente si ha estado pasando por una temperatura alta. El escollo es que puede tornarse peligroso para ti y los tuyos.

Te puedes quemar la piel

Te Puedes Quemar La Piel

El sol, las altas temperaturas y el gel no van de la mano. De hecho, son polos opuestos que rápidamente se pueden convertir en una terrible pesadilla. Es por ese motivo que, sería mejor que en tu planes durante las vacaciones no tengas de ninguna manera un gel hidroalcohólico. Así te evitas pasar por un mal momento. Los expertos ya han avisado que las quemaduras pueden hacerse evidentes, y de una forma en la que seguramente no te podías imaginar.

Cabe señalar que, si usas el gel estando en la playa, montaña u otro sitio similar, y empiezas a tomar el sol, corres el riesgo de quemarte la piel. Desde la Academia Española De Dermatología y Venereología, sugieren que sería más idóneo el lavado de manos con agua y jabón. También, puedes optar por un protector solar de factor mínimo de 30 o 50, gafas, un sombrero y camisetas para conseguir una buena protección.

Valencia «estudiará» la obligatoriedad de realizar test a los trabajadores de residencias no vacunados

0

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha señalado que el gobierno valenciano «va a estudiar» obligar a realizarse test de coronavirus a los trabajadores de residencias que no estén vacunados y ha señalado que se debe «ver exactamente a quién le correspondería decretar la obligatoriedad», pues a su juicio «debería ser en el ámbito estatal».

Así se ha pronunciado, a preguntas de los medios en Dénia, después de que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, haya recomendado, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que los trabajadores de residencias de mayores que rechacen la vacuna o que no hayan completado su vacunación deban realizase Pruebas de Detección de Infección Aguda (PDIA) mínimo dos veces por semana y se pueda valorar su cambio de puesto de trabajo.

Al respecto, Ximo Puig ha señalado que «el gobierno valenciano lo que quiere es que todas las personas accedan a la vacunación» y ha resaltado que el nivel de vacunación entre los sanitarios está cerca del 96% y en el personal sociosanitario en el 90%. «Aquí no tenemos un movimiento antivacunas, afortunadamente», ha valorado.

En esa línea, ha señalado que se deben «tomar decisiones de una manera mesurada», y ha subrayado que el objetivo del Consell es «garantizar en todo el sistema residencial la máxima seguridad».

«Vamos a estudiarlo», ha señalado, antes de explicar que la vicepresidenta de la Generalitat y consellera de igualdad, Mónica Oltra, «ha estado en distintas conversaciones» sobre este asunto.

En cualquier caso, ha afirmado que «también hay que ver exactamente a quién le correspondería decretar la obligatoriedad», porque en su opinión «debería ser en el ámbito estatal». «Nosotros lo que queremos es que todo el mundo se vacune», ha insistido.

Asimismo, Puig ha confirmado que la propuesta de nuevas restricciones remitida por el Consell al TSJCV pasa por restringir la movilidad nocturna y las reuniones de más de diez personas en «cerca de 70 municipios», al tiempo que ha defendido que «las medidas están funcionando, estamos en un proceso de estabilización, día a día vamos bajando la IA, pero aún no es sucificiente para alzar todas las restricciones».

Puig ha evitado detallar qué municipios estarán afectados hasta saber la decisión del TSJCV, si bien ha apuntado que unos «entran de nuevo» y «otros salen». «Se plantea que finalmente la limitación de diez personas se limite a aquellas ciduades y pueblos que tienen una IA y dificutad mayor y por tanto movilidad nocturna prohibida».

Puig ha destacado además que se está acelerando el proceso de vacunación y que ha recibido la pauta competa «más del 65% de la población» valenciana, por lo que «acabaremos agosto mucho más arriba de la expectativa» que tenía el Consell.

En cuanto a las Fallas, ha señalado que «hay una actitud de conversación permamente» entre la Conselleria de Sanidad y los ayuntamientos y se «busca la mejor solución». «Se hará aquello que se pueda hacer con seguridad», ha afirmado.

Actores americanos rodarán una relevante campaña publicitaria en Andalucía

0

/COMUNICAE/

1628693053 Captura De Pantalla 2021 08 11 A Las 16.44.25

Wanda-Halcyon Television ha anunciado hoy que han llegado a un acuerdo con Calvert Studios (Málaga) para rodar una notable campaña publicitaria con uno de los mayores fabricantes de automóviles alemanes que patrocinará tres de sus producciones televisivas

Actores americanos rodarán una relevante campaña publicitaria en Andalucía.

Wanda-Halcyon Television ha anunciado hoy que han llegado a un acuerdo con Calvert Studios (Málaga) para rodar una notable campaña publicitaria con uno de los mayores fabricantes de automóviles alemanes que patrocinará tres de sus producciones televisivas.

Calvert Studios es un conjunto de estudios de última generación situados en Cártama, Andalucía, a solo 8 kilómetros del aeropuerto de Málaga, y abarcan más de 400 hectáreas.

Sus tres plataformas a diferentes niveles en la magnífica cordillera del lugar y una impresionante plataforma de agua al aire libre atraen a fotógrafos de todo el mundo.

El estudio atiende específicamente al sector automovilístico y la fotografía publicitaria comercial y de calidad.
Cuatro actores estadounidenses de tres nuevas series de televisión estarán en los primeros anuncios expuestos en publicidad exterior en España y Norteamérica, también en medios impresos nacionales e internacionales centrados principalmente en las 22 revistas propiedad de Penske Media (Variety, Rolling Stone…).

Los actores que participarán en el rodaje, la segunda semana de septiembre, serán:
Ciro Dapagio, protagonista del drama visceral de la mafia «MobKing-War of the Godfathers»

El músico y escritor George Van Mellaert, actor de reparto en un nuevo thriller de espionaje político: «Corruption of Justice».

Tracy Ann Hoyos Lopez, cuyos anteriores trabajos han sido: fiscal legal en California y actriz en obras de Shakespeare, es ahora actriz de reparto en el drama realista basado en clubes de motociclistas «Marked-The Unforgiven»

Y George Christie, autor y actor que también coprotagoniza «Marked-The Unforgiven”.

Lisa Cerone, directora de comunicación de Wanda-Halcyon Television, ha confirmado que la idea de utilizar a los patrocinadores de las series de televisión a través de los actores de las mismas y rodar en España sus campañas publicitarias, ha sido de los reconocidos ejecutivos publicitarios españoles: José Carmelo Morillas Onieva, José María Gómez, y también del ex director ejecutivo de Wanda-Halcyon, Pat Andrew.

El rodaje se llevará a cabo durante la segunda semana de septiembre.

Fuente Comunicae

Notificalectura 42

Mujeres embarazadas que se han vacunado animan a otras a «que den el paso»

0

Mujeres embarazadas que se han vacunado en la Comunidad de Madrid han animado a otras a que «den el paso» para evitar riesgos, después de que el pasado lunes el Gobierno regional arrancara un dispositivo para priorizar en la vacunación a estas mujeres que no hayan recibido aún ninguna dosis frente al Covid-19.

Este ha sido el caso de Almudena, embarazada de 17 semanas, que ha recibido este miércoles la vacuna en el Hospital Universitario del Sureste en Arganda del Rey. En declaraciones, ha reconocido que «al principio tenía un poco de miedo y dudas» porque sabía que vacunarse era «bueno para ella, pero podría no serlo para el feto».

Sin embargo, ha asegurado que a raíz de los últimos estudios y las recomendaciones de su matrona y ginecólogo ha decidido finalmente vacunarse frente al coronavirus.

Además, ha animado a otras mujeres embarazadas a «que den el paso y vayan a vacunarse» ya que se ha visto que sino «a partir del tercer trimestre hay muchos más riesgos».

Las gestantes recibirán vacunas de ARNm (Pfizer o Moderna), según lo acordado en la Comisión de Salud Pública con la Federación de Asociaciones Científicas Médicas Españolas (FACME) el pasado 3 de agosto.

El Gobierno madrileño aseguró que no existe contraindicación para la vacunación frente al Covid-19 en ningún trimestre del embarazo y se debe facilitar que lleguen completamente inmunizadas al periodo de máximo riesgo de complicaciones en caso de infección por este virus, que corresponde con las fases finales del segundo trimestre y el tercer trimestre del embarazo.

La situación en el momento actual de la pandemia se ha traducido en un aumento de la incidencia de infección por SARS-COV-2 en las embarazadas, con aumento de las hospitalizaciones e ingresos en UCI.

En este sentido, ha recomendado la vacunación frente al Covid-19 a las futuras madres porque esta evita complicaciones durante el embarazo, especialmente si existen factores de mayor riesgo como pueden ser obesidad, edad mayor de 35 años, hipertensión arterial, diabetes o preeclampsia.

Un tres en raya versión fútbol

0

¡Acabo de encontrar un fútbol que sí puedo jugar! ¡Y parece muy divertido!

Esa mirada indiscreta de Erling Haaland

0

Erling Haaland es uno de los delanteros mas importantes en la actualidad en Europa y además de convertir decenas de goles con su equipo se toma el tiempo para unas miradas indiscretas…. ¡Donde van esos ojos Erling!

Encuentro suspendido ¡Pasa el tren!

0

Cuando creemos que lo habíamos visto todo en el fútbol nos encontramos con algo realmente increíble. ¡Detienen el encuentro porque está pasando el tren!

Hasta el último gol ¡literalmente!

0

Los amigos lo son todo en la vida y si tu último sueño es convertir un gol después de fallecidos ¡Estos lo tienen que cumplir!

El ‘negocio’ que une a Pablo Motos y Will Smith del que no tenías ni idea

Pablo Motos presume de tener una sólida amistad con Will Smith. A pesar de vivir en países distintos, el presentador de El Hormiguero habla a menudo con el actor estadounidense. Y no solo eso, ya que tienen algo entre manos que les podría hacer mucho más ricos.

¡Quién le iba a decir al de Requena que se iba a hacer amigo íntimo de una estrella de Hollywood! El actor acudió a El Hormiguero y se quedó tan fascinado por el programa que lo visita anualmente. A continuación, te desvelamos el negocio que une a Pablo Motos y Will Smith del que no tenías ni idea.

EL INICIO DE LA AMISTAD DE PABLO MOTOS Y WILL SMITH

El 'Negocio' Que Une A Pablo Motos Y Will Smith Del Que No Tenías Ni Idea
Foto: Mediaset

En el 2009, Will Smith recaló en El Hormiguero. En aquel entonces, el programa presentado por Pablo motos se emitía en Cuatro y no era muy habitual que famosos internacionales se animaran a visitarlo. El protagonista de El príncipe de Bel Air lo dio todo en el espacio de Trancas y Barrancas.

Will Smith se llegó a animar a rapear la mítica canción de El Fary «Torito bravo«. El actor estaba en su salsa y, desde el primer momento, tuvo mucha química con Pablo Motos. Esto provocó que el marido de Jada Pinkett regresara al año siguiente e incluso alentara a otros actores de su talla para que visitaran El Hormiguero

WILL SMITH LLEVÓ EL HORMIGUERO A LONDRES

El 'Negocio' Que Une A Pablo Motos Y Will Smith Del Que No Tenías Ni Idea
Foto: Atresmedia

La fe que tiene Will Smith por El Hormiguero ha provocado que el actor sea el invitado estrella de varios programas especiales. Pablo Motos y su equipo trasladaron el plató a varias ciudades europeas como Londres o París y llenaron el público de españoles residentes allí.

Will Smith se ha prestado encantado a acudir como invitado todas las veces que su amigo Pablo Motos se lo ha pedido. Incluso su hijo Jaden también se ha puesto delante de las cámaras en El Hormiguero. Pero la unión de ambos podría ir a más, ya que han emprendido un negocio en común…

WILL SMITH SE DESHACE EN HALAGOS A PABLO MOTOS

El 'Negocio' Que Une A Pablo Motos Y Will Smith Del Que No Tenías Ni Idea
Foto: Atresmedia

Will Smith se encuentra en plena promoción de su nueva película, Escuadrón Suicida. El actor ha sido preguntado por su amistad con Pablo Motos y ha puesto al valenciano por las nubes: «¡Oh, Pablo, Pablo! ¡Pablo es mi hombre! Con él alcanzas el máximo de diversión que se puede vivir en un plató«.

Y no solo eso, ya que le han hecho escoger a Will Smith a qué presentador prefiere: si a Jimmy Fallon, el máximo exponente del late night en Estados Unidos o a Pablo Motos. El actor ha sido muy tajante y ha afirmado que escoge al conductor de El Hormiguero. El de Requena le devuelve los elogios a su amigo…

EL FLECHAZO DE PABLO MOTOS CON WILL SMITH

El 'Negocio' Que Une A Pablo Motos Y Will Smith Del Que No Tenías Ni Idea
Foto: Atresmedia

En total son siete veces las que Will Smith ha acudido como invitado en El Hormiguero. El actor suele ocupar un lugar protagónico en los videos que Pablo Motos realiza con todos los famosos que acuden durante la temporada.

El presentador valenciano ha afirmado que la primera vez que el estadounidense fue al programa él lo dejó dirigir porque tiene un gran sentido del espectáculo: «Era más inteligente ir detrás de él que pretender dirigir a Will Smith. El tío es mucho mejor que yo en todo, incluso sabe cuándo tiene que hacer un chiste o un gag«. Los dos se han visto alguna vez sin las cámaras delante e incluso han emprendido un negocio en común…

EL NEGOCIO QUE UNE AL PRESENTADOR CON EL ACTOR

El Hormiguero
Foto: Atresmedia

Pablo Motos ha concedido una entrevista a un youtuber en la que ha desvelado que tiene un negocio entre manos con Will Smith. El presentador ha confesado que montó una empresa junto al actor para intentar vender los derechos de El Hormiguero en Estados Unidos.

No es ningún secreto que al protagonista de El príncipe de Bel Air le encantó el formato del espacio de Trancas y Barrancas: «A él le fascinaba la idea de un entretenimiento muy loco, visto desde el show americano, que siempre es monólogo, entrevista y actuación musical«. Sin embargo, la cosa no les salió bien…

TRANCAS Y BARRANCAS NO GUSTARON EN ESTADOS UNIDOS

El Hormiguero
Foto: Atresmedia

A pesar de que Pablo Motos y Will Smith unieron sus fuerzas para vender El Hormiguero en Estados Unidos no tuvieron éxito. El presentador lo achaca a que asocian a las marionetas con un público infantil. Y precisamente por la presencia de Trancas y Barrancas, las negociaciones no llegaron a buen puerto.

Pablo Motos explicó que estuvieron a punto de vender los derechos de adaptación de El Hormiguero a un canal de importancia como es la CBS. El programa se iba a emitir justo antes del mítico Saturday Night Live. Y lo que más le gustaba a los americanos era la presencia que tiene la ciencia en el espacio. Pero según el presentador valenciano, de un día para otro todos los programas comenzaron a introducir los experimentos y tiraron por tierra sus opciones para adaptar El Hormiguero en Estados Unidos.

Rauw Alejandro en ‘Desenfocao’, su nuevo vídeo

0

El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro presenta ‘Desenfocao’, su nuevo videoclip. Es el nuevo sencillo promocional de “VICE VERSA“, su último álbum lanzado por sorpresa tras el éxito del single ‘Todo de ti’, en el que cambió el estilo de su música habitual.

‘Desenfocao’ ha sido producida por Manuel Lara & Tainy y cuenta con composición de Rafa Pabön, Manuel Lara, Colla, Kenobi Sensei, Eric Pérez Soto “Borris”, Tainy & Rauw Alejandro, en un tema en el que el sonido retro vuelve a ser el protagonista, dejando a un lado el tradicional reggaetón bajo el que venía desempeñando anteriores lanzamientos. El vídeo musical, grabado a modo de plano secuencia, ha sido dirigido por El Zorro & NINE-D retratando a Rauw disfrutando de una noche de rumba entre los camerinos tras bambalinas para luego subirse al escenario y cautivar a miles de aficionados.

Rauw Alejandro Desenfocao'

“VICE VERSA” incluye temas producidos como Mr. NaisGai, Tainy, Caleb Calloway, Tiny, NEON16 y El Zorro, entre otros, fusionando géneros y ritmos como house, funky, drum & bass y funk brasileño. Incluye anteriores singles como ‘Todo por ti’ (que cuenta con más de 460 millones de reproducciones hasta la fecha), ‘2/Catorce’ (un tema lanzado como sencillo el pasado Día de San Valentín) o ‘Sexo virtual’, además de duetos con la brasileña Anitta y el reggaetonero puertorriqueño Lyanno.

Rauw Alejandro se ha afianzando como uno de los artistas más importantes de la nueva ola latina, que comenzó en 2014 con ‘Inevitable’, al que siguieron otros éxitos como ‘Toda Remix’, ‘Detective’, ‘El Efecto’ o ‘Tattoo’. En 2020 triunfó con “Afrodisíaco”, su tercer álbum que dio continuidad a “Punto de equilibrio” (2016) y “TrapCake” (2019). En lo que llevamos de 2021 lanzó otros temas como ‘Dile a él’ y participó en colaboraciones destacadas como la del remix del single ‘Zorra’ con Bad Gyal , ‘Baila conmigo’ con Selena Gómez , ‘Vacío’ con Luis Fonsi, el remix de ‘Underdog’ de Alicia Keys junto a Nicky Jam o ‘Cambia el paso’ con Jennifer López. Ha anunciado que este otoño vendrá de gira por España como parte del “Viceversa Tour”, con paradas en Madrid, Sevilla, Málaga, Granada, Barcelona, Valencia o Bilbao.

Rauw Alejandro Desenfocao'

Letra ‘Desenfocao’ de Rauw Alejandro

[Intro]
Dice
Tainy
Ra-Rauw

[Verso 1]
No siento la cara, una nota rara
Lleno de base, to’a mi ropa cara
No sé a adónde voy, nadie sabe nada
Creo que estoy desenfoca’o
Jangueando to’ los día’
¿Que salió el sol? No sabía
Diamante’ como discos de la RIAA
Mi mano en nadie confía
Le dije «María» y se llama Sofía
Desenfoca’o
Buscando suerte, ojalá te suelte’
Sin ropa quiero verte
Cara de inocente
Pero culpable de ponerme loco de la mеnte

[Coro]
Desenfoca’o
Así no quiеro estar
Pero me hace sentir muy bien
Porque ella no está

[Verso 2]
Ni las droga’ me borran tu recuerdo
Que alguien me encuentre, sin ti me pierdo
La cama llena y yo vacío, desierto
Aunque me divierto
A esta hora todo se siente inverso
Desenfoca’o
A cien milla’ en el expreso
Mientra’ ella me baja el queso
Campeón en to’ los peso’
Tiren mal de ojo, que yo no creo en eso
Mi mai reza por mí cuando no rezo
Desenfoca’o
Brilla la Roleta y yo de ruleta
Un par de rola’ y paleta’
Esto es fuera del planeta
La nota en la avioneta
Y no puedo parar de mirar sus teta’

[Coro]
Desenfoca’o
Así no quiero estar
Pero me hace sentir muy bien
Porque ella no está

[Outro Instrumental]

El calentamiento global engendra más calentamiento

0

Cada vez está más claro que las condiciones de sequía prolongada, el calor récord, los incendios forestales sostenidos y las tormentas frecuentes y más extremas experimentadas en los últimos años son un resultado directo del aumento de las temperaturas globales provocado por la adición de dióxido de carbono a la atmósfera por parte de los seres humanos.

Un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) sobre los fenómenos climáticos extremos en la historia antigua de la Tierra sugiere que el planeta actual puede volverse más volátil a medida que siga calentándose ya que el calentamiento global engendra más calentamiento, según publican en la revista ‘Science Advances’.

La investigación examina el registro paleoclimático de los últimos 66 millones de años, durante la era Cenozoica, que comenzó poco después de la extinción de los dinosaurios. Los científicos descubrieron que durante este periodo, las fluctuaciones del clima de la Tierra experimentaron un sorprendente «sesgo de calentamiento».

En otras palabras, hubo muchos más episodios de calentamiento -períodos de calentamiento global prolongado, que duran de miles a decenas de miles de años- que de enfriamiento. Además, los episodios de calentamiento tienden a ser más extremos, con mayores cambios de temperatura, que los de enfriamiento.

Los investigadores afirman que una posible explicación de este sesgo de calentamiento puede residir en un «efecto multiplicador», según el cual un grado modesto de calentamiento -por ejemplo, por la liberación de dióxido de carbono a la atmósfera por parte de los volcanes- acelera de forma natural ciertos procesos biológicos y químicos que potencian estas fluctuaciones, lo que conduce, en promedio, a un calentamiento aún mayor.

El equipo observó que este sesgo de calentamiento desapareció hace unos 5 millones de años, más o menos cuando empezaron a formarse capas de hielo en el hemisferio norte. No está claro qué efecto tuvo el hielo en la respuesta de la Tierra a los cambios climáticos. Pero a medida que el hielo del Ártico retrocede, el nuevo estudio sugiere que podría volver a producirse un efecto multiplicador, y el resultado podría ser una mayor amplificación del calentamiento global inducido por el hombre.

«Las capas de hielo del hemisferio norte se están reduciendo y podrían desaparecer como consecuencia a largo plazo de la acción humana –afirma el autor principal del estudio, Constantin Arnscheidt, estudiante de posgrado del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias del MIT–. Nuestra investigación sugiere que esto puede hacer que el clima de la Tierra sea fundamentalmente más susceptible a eventos de calentamiento global extremos y a largo plazo, como los observados en el pasado geológico».

Para su análisis, el equipo consultó grandes bases de datos de sedimentos que contienen foraminíferos bentónicos de aguas profundas, organismos unicelulares que existen desde hace cientos de millones de años y cuyas duras conchas se conservan en los sedimentos. La composición de estos caparazones se ve afectada por las temperaturas del océano a medida que los organismos crecen; por ello, los caparazones se consideran un indicador fiable de las antiguas temperaturas de la Tierra.

Durante décadas, los científicos han analizado la composición de estas conchas, recogidas en todo el mundo y fechadas en distintos periodos de tiempo, para seguir la fluctuación de la temperatura de la Tierra a lo largo de millones de años.

«Al utilizar estos datos para estudiar fenómenos climáticos extremos, la mayoría de los estudios se han centrado en grandes picos individuales de temperatura, normalmente de unos pocos grados centígrados de calentamiento –afirma Arnscheidt–. Nosotros, en cambio, hemos tratado de observar las estadísticas globales y considerar todas las fluctuaciones implicadas, en lugar de elegir las grandes».

El equipo realizó en primer lugar un análisis estadístico de los datos y observó que, a lo largo de los últimos 66 millones de años, la distribución de las fluctuaciones de la temperatura global no se asemejaba a una curva de campana estándar, con colas simétricas que representaban una probabilidad igual de fluctuaciones cálidas y frías extremas. Por el contrario, la curva era notablemente asimétrica, con más eventos cálidos que fríos.

La curva también mostraba una cola notablemente más larga, que representaba eventos cálidos que eran más extremos, o de mayor temperatura, que los eventos fríos más extremos.

«Esto indica que hay algún tipo de amplificación en relación con lo que se habría esperado –apunta Arnscheidt–. Todo apunta a que hay algo fundamental que está causando este empuje, o sesgo hacia los eventos de calentamiento».

«Es justo decir que el sistema de la Tierra se vuelve más volátil, en un sentido de calentamiento», añade Daniel Rothman, profesor de geofísica del MIT y cofundador y codirector del Centro Lorenz del MIT.

El equipo se preguntó si este sesgo de calentamiento podría ser el resultado de un «ruido multiplicativo» en el ciclo clima-carbono. Los científicos saben desde hace tiempo que el aumento de las temperaturas, hasta cierto punto, tiende a acelerar los procesos biológicos y químicos.

Dado que el ciclo del carbono, que es uno de los principales impulsores de las fluctuaciones climáticas a largo plazo, se compone a su vez de dichos procesos, los aumentos de temperatura pueden provocar mayores fluctuaciones, inclinando el sistema hacia eventos de calentamiento extremo.

En matemáticas existe un conjunto de ecuaciones que describen estos efectos generales amplificadores o multiplicativos. Los investigadores aplicaron esta teoría multiplicativa a su análisis para ver si las ecuaciones podían predecir la distribución asimétrica, incluyendo el grado de su sesgo y la longitud de sus colas.

Al final, descubrieron que los datos, y el sesgo observado hacia el calentamiento, podían ser explicados por la teoría multiplicativa. En otras palabras, es muy probable que, a lo largo de los últimos 66 millones de años, los periodos de calentamiento modesto se vieran reforzados, por término medio, por efectos multiplicadores, como la respuesta de los procesos biológicos y químicos que calentaron aún más el planeta.

Como parte del estudio, los investigadores también analizaron la correlación entre los calentamientos pasados y los cambios en la órbita de la Tierra. A lo largo de cientos de miles de años, la órbita de la Tierra alrededor del sol se vuelve regularmente más o menos elíptica.

Pero los científicos se han preguntado por qué muchos eventos de calentamiento del pasado parecen coincidir con estos cambios, y por qué estos eventos presentan un calentamiento excesivo en comparación con lo que el cambio en la órbita de la Tierra podría haber provocado por sí mismo.

Así, Arnscheidt y Rothman incorporaron los cambios orbitales de la Tierra al modelo multiplicativo y a su análisis de los cambios de temperatura de la Tierra, y descubrieron que los efectos multiplicadores podían amplificar de forma predecible, en promedio, los modestos aumentos de temperatura debidos a los cambios en la órbita de la Tierra.

«El clima se calienta y se enfría en sincronía con los cambios orbitales, pero los ciclos orbitales en sí mismos sólo predecirían cambios modestos en el clima –señala Rothman–. Pero si consideramos un modelo multiplicativo, entonces un calentamiento modesto, emparejado con este efecto multiplicador, puede dar lugar a eventos extremos que tienden a ocurrir al mismo tiempo que estos cambios orbitales».

«Los humanos están forzando el sistema de una manera nueva –añade Arnscheidt–. Y este estudio demuestra que, cuando aumentamos la temperatura, es probable que interactuemos con estos efectos naturales amplificadores».

Madrid notifica 3.078 casos, 2.474 de las últimas 24 horas, y 14 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 3.078 casos nuevos de coronavirus, de los que 2.474 corresponden a las últimas 24 horas, y 14 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este miércoles, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 2.694 casos, 2.148 de las últimas 24 horas, y 18 fallecidos en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 1.440, 35 menos con respecto al día anterior, y 324 en UCI, 6 más, mientras que 217 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 4.173 un descenso de casi 4.000.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 861.368 positivos, un total de 121.442 casos han requerido hospitalización, 12.614 han precisado UCI y 106.639 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 924.779 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.611, de los cuales 5.073 han sido en centros sociosanitarios, 18.117 en hospitales, 1.391 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 569,95 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en cuarta posición por detrás de Baleares (686,79), La Rioja (619,85) y Navarra (587,72).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total de 8.284.551 dosis de las 8.802.595 recibidas, con 3.544.862 segundas dosis registradas y 227.795 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 60,5%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 69,7%, mientras que el 80,3% cuenta con al menos una dosis.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 17.023 nuevos casos de Covid-19, 9.192 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 21.874 positivos, lo que indica una tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.660.473 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 503,42, frente a 528,38 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 238.875 positivos.

En el informe de este miércoles se han añadido 93 nuevos fallecimientos, en comparación con 71 el miércoles pasado. Hasta 82.320 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 311 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 9.820 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España (10.001 ayer) y 1.947 en UCI (1.987 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.167 ingresos (1.175 ayer) y 1.348 altas (1.519 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 8,34 por ciento (8,48% ayer) y en las UCI en el 21,06 por ciento (21,54% ayer).

La Rioja respalda la tercera dosis a usuarios y trabajadores residencias

0

La Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública comparte la propuesta del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de inocular una tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 a los usuarios y trabajadores de los 33 centros de personas mayores de La Rioja. Y es que la ministra del ramo, Carolina Darias, ya ha manifestado que será necesaria una tercera dosis de refuerzo de la vacuna aunque todavía no se haya determinado cuándo.

Desde el principio de la pandemia, la prioridad de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública ha sido proteger la salud de usuarios y trabajadores de los centros residenciales de La Rioja. Tras más de cinco meses sin positivos ni fallecidos en residencias de personas mayores, el virus ha logrado colarse atacando de nuevo a uno de los colectivos más vulnerables como son las personas mayores.

Usuarios, todos ellos, que cuentan con la pauta de vacunación completa y que en su mayoría son asintomáticos o con afecciones leves.

Sin embargo, la agresividad de la nueva variante del virus y/o la disminución de la efectividad de la vacuna están provocando un alto grado de infección, ya no solo entre los usuarios, sino también entre los profesionales de estos centros, además del número de fallecidos que se están registrando durante los últimos días. Personas, todas ellas, de edad avanzada y con pluripatologías que no fallecen por insuficiencias respiratorias como sucedía en las etapas iniciales de la pandemia.

Y es que, en esta quinta ola, la COVID-19 está agravando las enfermedades de otro tipo que padecen estos usuarios y esta gravedad es la que acaba provocando la muerte de estos residentes que fallecen con COVID-19.

Por esta razón, y en aras de proteger la salud de usuarios, trabajadores e incluso familiares, la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública ha seguido adoptando medidas para cortar las cadenas de transmisión del virus. Así, el pasado 28 de julio se implementaron, desde la Consejería que dirige Pablo Rubio, una serie de requisitos que debían cumplir las visitas y trabajadores de estos centros. Se limitaban las visitas a dos semanales y se generalizaba la realización de test de antígenos a las visitas y trabajadores externos e internos.

Por su parte, la Consejería de Salud y Portavocía elaboró el pasado 6 de agosto un documento que recogía una serie de recomendaciones para estos centros de personas mayores. Así desde la Consejería de Sara Alba se instaba, entre otras cuestiones, a que los centros de personas mayores congelaran las visitas y salidas de residentes con el objetivo de frenar al virus.

El pasado 9 de agosto, la Consejería de Salud y Portavocía remitió a la de Servicios Sociales y Gobernanza Pública un nuevo texto de adaptación de las medidas en residencias de mayores y otros centros de servicios sociales de carácter residencial en un contexto de alta transmisión comunitaria. En el mismo, aunque se hace referencia a la efectividad de la vacuna, también se apunta que esta no es efectiva al cien por cien de forma que, en situaciones de alta trasmisión comunitaria, el riesgo de que aparezcan casos entre los mayores vacunados pero no inmunizados es alto si no se toman las debidas precauciones.

Y, por esta razón, y con el objetivo de tomar todas las precauciones para proteger la salud de los usuarios y trabajadores de esos centros, la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública comparte la propuesta de las autoridades sanitarias de valorar una tercera dosis de la vacuna para los usuarios y trabajadores de las 33 residencias de personas mayores de La Rioja.

Bacterias marinas del Ártico canadiense son capaces de biodegradar el petróleo

0

Las bacterias marinas de las frías aguas del Ártico canadiense son capaces de biodegradar el petróleo y el gasóleo, según un nuevo estudio publicado en ‘Applied and Environmental Microbiology’, una revista de la American Society for Microbiology.

La secuenciación genómica reveló un potencial inesperado para la biorremediación de hidrocarburos en linajes de bacterias como ‘Paraperlucidibaca’, ‘Cycloclasticus’ y ‘Zhongshania’, señala el coautor Casey Hubert, profesor asociado de Geomicrobiología de la Universidad de Calgary, quien señala que «pueden representar actores clave en la respuesta a los vertidos de petróleo marinos del Ártico».

«El estudio también confirmó que el suministro de nutrientes puede mejorar la biodegradación de los hidrocarburos en estas condiciones de baja temperatura –añade–. En estas aguas permanentemente frías está aumentando la actividad industrial relacionada con el transporte marítimo y las actividades del sector del petróleo y el gas en alta mar».

Sean Murphy, alumno del doctor Hubert y científico acuático de ERM Canadá, que creció en la región, impulsó el proyecto, había observado los beneficios que el petróleo en alta mar había aportado a la población de Terranova y Labrador, pero se había sentido profundamente preocupado por el vertido de petróleo de Deepwater Horizon, y había centrado su investigación de máster en el mar del Labrador para «ayudar a informar sobre futuras estrategias de mitigación de vertidos de petróleo… a bajas temperaturas en la región».

La costa del Labrador, donde se llevó a cabo el estudio, es importante para los pueblos indígenas que dependen del océano para alimentarse y, a diferencia de lo que ocurre en latitudes más bajas, ha habido una escasez de investigaciones sobre la biorremediación en esta zona tan septentrional, señaló el doctor Hubert.

«A medida que el cambio climático prolonga los periodos sin hielo y aumenta la actividad industrial en el Ártico, es importante comprender la forma en que el microbioma marino del Ártico responderá si se produce un vertido de petróleo o combustible», señala. Esto es especialmente importante, ya que «esta región sigue siendo tan vasta y remota que la respuesta de emergencia ante un derrame de petróleo sería complicada y lenta».

En el estudio, los investigadores simularon el remedio de un derrame de petróleo dentro de botellas, combinando lodo de los primeros centímetros del lecho marino con agua de mar artificial, y con diésel o petróleo crudo, junto con diferentes enmiendas nutritivas a distintas concentraciones.

Los experimentos se realizaron a 4°C, para aproximarse a la temperatura del Mar del Labrador, y se llevaron a cabo durante varias semanas. «Nuestras simulaciones demostraron que las bacterias que degradan el petróleo de forma natural en el océano son las primeras en responder a un vertido de petróleo», concluye.

La receta de boquerones en vinagre de Alberto Chicote con más de un millón de visitas

Los boquerones en vinagre son toda una tradición de la gastronomía española, que se empezó a elaborar en tiempos donde no existía la nevera. El vinagre al igual que la sal, ha actuado por muchos años como el conservante perfecto de los alimentos. Tratándose de todo un clásico, este plato forma parte del gran repertorio de recetas del reconocido chef Alberto Chicote, quién decidió compartir como los prepara, haciendo de esta una de sus recetas más virales. 

Alberto Chicote explica que este es un plato muy sencillo y que es ideal como una tapa o bocata de fin de semana; por supuesto acompañado de pan y un buen vino o sangría tradicional bien fría. Los boquerones en vinagre son toda una delicia y lo mejor de todo es que son muy fáciles de preparar.

Así prepara Alberto Chicote una de sus recetas más virales: Boquerones en vinagre

La Receta De Boquerones En Vinagre De Alberto Chicote Con Más De Un Millón De Visitas

Para comenzar la preparación de los boquerones en vinagre, Alberto Chicote comienza limpiándolos muy bien y retirando la cabeza y espinas para obtener los filetitos.

Para hacerlo es muy sencillo, solo toma el boquerón y corta la cabeza, ábrelo por el medio, retira las vísceras y también las espinas. La intención es lograr tener unos filetes realmente limpios. Una vez que los tengas sin vísceras y sin espinas, colócalos dentro de un bol bajo la llave de agua y lávalos muy bien. Ve colocándolos en un bol y resérvalos mientras preparas la marinada. 

La marinada, la garantía para los boquerones más gustosos

La Receta De Boquerones En Vinagre De Alberto Chicote Con Más De Un Millón De Visitas

Para preparar la marinada Alberto Chicote emplea una técnica para mantener la cadena de frío durante toda la preparación. Según explica, la mejor forma de hacerlo es usando el frío como aliado desde el inicio de la preparación. Para ello emplea partes iguales de vinagre de vino blanco y agua con una pequeña diferencia: parte del agua utilizada será en forma de hielo. 

Con la finalidad de hacer la marinada perfecta, pesa en una balanza 500 ml de vinagre de vino blanco, 300 gramos de hielo y 200 ml de agua fría y le agrega 100 ml de vinagre de jerez para darle un golpe de sabor a la marinada. Añade también 70 gramos de sal y remueve hasta disolverla muy bien. Poco a poco el hielo se irá derritiendo, logrando así que la temperatura llegue a ser muy fría. 

Una vez que tienes la marina preparada al estilo de Alberto Chicote, ve agregando los boquerones de uno a uno para que queden estirados y no doblados. Luego lleva a la nevera por unas 6 a 8 horas, incluso los puedes dejar desde la noche anterior para culminar su preparación al día siguiente. 

La Sazón de Alberto Chicote 

Sazón

Siendo un chef amante de la cocina tradicional, Alberto Chicote también prefiere en ocasiones recurrir a las técnicas más típicas para preparar los platos. Por esta razón, para preparar la sazón de estos divinos boquerones en vinagre, recurre a la utilización de una de las herramientas más tradicionales de la cocina española; y en la que ha visto la luz el alioli, el salmorejo y muchas preparaciones más: el tradicional mortero.

Para comenzar a preparar la sazón, agrega un diente de ajo pelado y un poco de perejil en el mortero y tritura muy bien. El chef explica que prefiere el aliño triturado y no picado porque no le gusta morder un pedazo de ajo entero. Triturando todo en mortero, se formará una pasta de ajo y perejil que quedará de espectáculo. Así mismo, sostiene que prefiere usar ajo en poca cantidad para lograr un sabor menos invasivo. 

Para culminar con un toque explosivo esta sazón, Alberto Chicote añade un toque de siracha, una salsa picante china que dará un toque maravilloso de fuego a los boquerones. Eso sí, al tratarse de un picante muy potente, el chef aconseja utilizar solamente una pequeña cantidad, así que precaución con esto. Para finalizar, vierte una cantidad generosa de aceite de oliva virgen extra.

El armado de los boquerones en vinagre, la tentación fresca de Chicote para el verano 

La Receta De Boquerones En Vinagre De Alberto Chicote Con Más De Un Millón De Visitas

Para armar la bandeja de boquerones en vinagre, lo primero es retirar los mismos de la nevera después de haber estado unas 8 horas marinándose. Al sacarlos lo primero que debe hacerse es escurrir muy bien el vinagre. Posteriormente, toma cada uno de los boquerones y disponlos en una bandeja de forma ordenada, uno al lado del otro de manera uniforme.

Vierte de manera uniforme sobre los boquerones el aliño de ajo, perejil, aceite de oliva virgen extra y siracha que has preparado. Ya tendrás listos para disfrutar estos divinos boquerones en vinagre con una de las más ricas y sencillas recetas de Alberto Chicote.

Para el chef, el truco está en la combinación del vinagre con el agua. Según afirma Chicote, muchos cocineros utilizan simplemente vinagre, el cual extrae los jugos propios del boquerón y como resultado lo deja seco al gusto y algo duro en su textura.

Cuando vayas a preparar estos ricos boquerones en vinagre, recuerda siempre congelarlos antes de prepararlos, de esta manera eliminas el riesgo de los anisakis y tendrás un plato completamente rico, pero también seguro. Disfruta de esta espectacular y sencilla receta que por sí sola explica como ha llegado a ser tan viral.

Sanidad notifica 17.023 casos y 93 muertes por COVID-19

0

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 17.023 nuevos casos de COVID-19, 9.192 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 21.874 positivos, lo que indica una tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.660.473 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 503,42, frente a 528,38 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 238.875 positivos.

En el informe de este miércoles se han añadido 93 nuevos fallecimientos, en comparación con 71 el miércoles pasado. Hasta 82.320 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 311 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 9.820 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (10.001 ayer) y 1.947 en UCI (1.987 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.167 ingresos (1.175 ayer) y 1.348 altas (1.519 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 8,34 por ciento (8,48% ayer) y en las UCI en el 21,06 por ciento (21,54% ayer).

Entre el 1 y el 7 de agosto, las comunidades autónomas han realizado 1.013.959 pruebas diagnósticas, de las cuales 660.883 han sido PCR y 353.076 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.156,16. La tasa total de positividad se sitúa en el 13,72 por ciento, frente al 13,81 por ciento de ayer.

La Asociación de Diplomáticos defiende al exjefe de gabinete de Laya tras su imputación

0

La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) ha expresado este miércoles su «confianza en la Justicia» tras conocer que Camilo Villarino, que fue jefe de gabinete de la ya exministra de Exteriores Arancha González Laya, ha sido citado a declarar como imputado en el caso de la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, insistiendo en que es un «funcionario ejemplar».

El titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala, ha citado a declarar como imputado a Villarino, que también fue jefe de gabinete de Alfonso Dastis y Josep Borrell, el próximo 1 de septiembre, según ha confirmado el abogado de la acusación particular, Antonio Urdiales.

En declaraciones, la Junta Directiva de ADE ha expresado su «confianza en la Justicia, así como en el Ministerio de Asuntos Exteriores y en la Abogacía del Estado» respecto a este caso, y sobre todo en Villarino, «un funcionario ejemplar». «Esperamos este asunto termine pronto y se resuelva satisfactoriamente», han confiado desde la principal asociación de diplomáticos.

La ADE ya había emitido el pasado 28 de julio un comunicado en defensa de Villarino, esgrimiendo que su actuación el pasado 18 de abril, cuando Ghali llegó a España, se produjo «en el marco de sus funciones, de acuerdo con las instrucciones recibidas y los procedimientos establecidos».

En este sentido, expresó su certeza de que el Ministerio, que ahora dirige José Manuel Albares, y la Abogacía del Estado llevarían a cabo «una defensa firme en el plano judicial de la integridad profesional» de Villarino, destacando «su meritoria y dedicada trayectoria como funcionario diplomático que le ha hecho acreedor de una impecablereputación».

Ghali llegó a España el pasado 18 de abril por razones humanitarias, según explicó el Gobierno, para recibir tratamiento contra la COVID-19 en un hospital de Logroño, lo que desató una crisis diplomática con Marruecos, que no fue avisado de antemano de este gesto.

Posteriormente se ha sabido que el líder del Polisario no fue sometido a ningún control de identidad ni a su entrada ni a su salida del país, de ahí que el juez Lasala esté tratando de aclarar si ha habido un posible encubrimiento o prevaricación en la gestión de su paso por España, de donde salió rumbo a Argelia el pasado 1 de junio.

Mujeres cineastas lamentan la decisión del Festival de Cine de San Sebastián de dar el Premio a Johnny Depp

0

La Junta Directiva de la Asociación de Mujeres Cineastas de los Medios Audiovisuales (CIMA) ha lamentado la decisión de la dirección del Festival de Cine de San Sebastián de otorgar el Premio Donostia 2021 al actor estadounidense Johnny Depp.

«Lo consideramos un error desde el punto de vista ético y lo decimos como cineastas, como mujeres y como ciudadanas de un país al que el Festival de Cine de San Sebastián representa en numerosos foros internacionales», ha manifestado la asociación que reúne a casi setecientas mujeres de la profesión.

En este sentido, CIMA ha explicado que el Premio Donostia es un reconocimiento a toda una vida dedicada al cine y tiene un elemento de ejemplaridad. «Cuando se da este premio se dice al mundo entero: ‘Estos son nuestros modelos, la gente que representa lo mejor de nuestra profesión'», ha añadido.

Según ha defendido la asociación, «desgraciadamente, Johnny Depp está inmerso en varios procesos judiciales que tienen su origen en las acusaciones de maltrato de su exesposa Amber Heard». «Que un festival de cine tan importante como San Sebastián se posicione de su lado cuando aún no lo ha hecho la justicia, es cuanto menos inoportuno e injustificable», ha defendido.

«¿Qué mensaje nos quiere dar esta dirección del Festival de San Sebastián que además ha firmado la Carta de Paridad que lo compromete a ser un festival que no discrimina a las mujeres? ¿Qué las acusaciones de una mujer no son creíbles? ¿Qué no importa lo que hagas en tu vida privada porque a los cineastas solo nos interesa lo que muestra la pantalla? ¿Qué el arte está por encima del bien y del mal? ¿O tal vez no es el arte sino la industria audiovisual y sus intereses económicos?», ha planteado.

La asociación cree que «ninguno de estos mensajes tiene la ejemplaridad» que le gustaría de un festival de su categoría. «Esperamos que los responsables del festival sean consecuentes con que el compromiso con la igualdad de las mujeres no se consigue con una firma sino con aquellas decisiones éticas que nos definen día a día», ha zanjado.

Un total de 133 residencias catalanas presentan casos activos

0

Un total de 133 centros residenciales de servicios sociales presentan este miércoles algún caso activo de coronavirus entre los residentes –el miércoles de la semana pasada se contabilizaban 163–: 101 residencias de ancianos, 20 para personas con discapacidad, 2 centros de salud mental y 10 en otros recursos, como centros de infancia y de personas en riesgo de exclusión.

Según datos de la Conselleria de Derechos Sociales de la Generalitat, 527 residentes son casos confirmados de Covid-19, un 0,9% del total, y la gran mayoría son asintomáticos o tienen síntomas leves.

Sin embargo, en la última semana –del 1 al 7 de agosto–, se han registrado 51 defunciones de residentes y 79 en ingresos hospitalarios.

Entre los profesionales, 437 han dado positivo en los últimos 14 días, un 0,9% del total, y cuatro están ingresados en el hospital y uno en UCI.

Por tipología de centro, en las residencias de ancianos hay 429 casos activos, 0,9% de los residentes, en 101 residencias; en centros para discapacitados, 74 casos, 1,1% del total, en 20 residencias, y en centros de salud mental, dos casos, 0,2% del total, en dos residencias.

VACUNACIÓN

El 96,6% de las personas que viven en centros residenciales están vacunadas en primera dosis y el 94,6% con la pauta completa, mientras que entre los trabajadores, el 90,7% ha recibido la primera dosis y un 84,4% la pauta completa.

En la última semana, entre el 1 y el 7 de agosto, se han realizado 16.226 pruebas PCR y 2.394 test de antígenos en las residencias de Catalunya, con un 3,11% de resultados positivos.

A fecha de 9 de agosto, del total de 1.026 residencias de ancianos, 126 (12,28%) están en color rojo con casos activos, aparición de nuevos casos y brote en investigación; 204 (19,98%) en naranja, con casos positivos pero el brote está controlado, y 696 (67,84%) en verde, sin ningún caso.

Preparan una demanda colectiva contra Uber Eats por «despidos» y a subcontratas

0

El despacho SBO Abogados está recabando información para interponer demandas individuales acumuladas contra Uber Eats por romper la relación laboral existente con los trabajadores autónomos ante la entrada en vigor mañana de la llamada ‘ley Rider’, así como por «cesión ilegal» de repartidores a subcontratas.

Así, el despacho se encuentra actualmente recogiendo datos para la interposición de las demandas individuales de los ‘riders’, a falta de un día para que entre en vigor la nueva ley, según ha adelantado infoLibre y ha confirmado el bufete de abogados.

Ante la entrada en vigor mañana de la llamada ‘ley de riders’, que obliga a las plataformas digitales de reparto a contratar como asalariados a sus repartidores, Uber Eats ha comunicado en un mensaje interno, que los trabajadores autónomos no podrán seguir proporcionando servicios de reparto a través de su plataforma a partir de este 12 de agosto.

La plataforma indica, sin embargo, que si el empleado ya está trabajando con algunos de sus socios en ‘delivery’ nada cambiará y podrá seguir operando como hasta la fecha.

«Como compañía estamos comprometidos con seguir siendo un socio a largo plazo en el sector del delivery en España y estamos trabajando contrarreloj para adaptarnos a la nueva normativa», indica la empresa en el mensaje.

No obstante, el socio del despacho SBO Abogados, Luis Suárez, cree que, por los temas que dicen que van a hacer, «no hay un respeto claro por la ley».

«La ley que entrará mañana en vigor es interpretativa, es decir, no crea una figura nueva sino que interpreta el artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores», ha explicado el socio del despacho que consiguió que el Tribunal Supremo fallara contra Glovo y dictara que los ‘riders’ son falsos autónomos.

De su lado, el presidente de la asociación unificada de Riders AUR, Fernando Roan, ha explicado que ya hay más de 30 ‘riders’ que se han unido a la demanda. «Uber Eats ha tomado la decisión de quien no quiera contratos precarios no podrá trabajar, dejando a miles de familias en la calle», ha denunciado.

Desde esta asociación defienden un modelo mixto, ya que, según asegurad Roan, el sector en su mayoría «quiere seguir como autónomo». «No me podía quedar de brazos cruzados de ver cómo a compañeros que hemos sido esenciales en la pandemia y en condiciones atmosféricas como Filomena se nos echa con una mano delante y otra detrás. Es injusto», ha manifestado.

DELIVEROO PLANEA CESAR SU ACTIVIDAD EN ESPAÑA

La entrada en vigor de la nueva ‘ley riders’ ha provocado también diversos movimientos en otras plataformas digitales. En concreto, a finales del mes de julio, la plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo anunció que planeaba el cese de sus operaciones en España. En concreto, la plataforma comunicó su intención de realizar una consulta entre sus empleados sobre el fin de su actividad en el mercado español.

La consulta de Deliveroo sobre el cese de sus operaciones en España estará condicionada al resultado de un proceso consultivo con los empleados afectados y con los ‘riders’. Deliveroo prevé que el proceso de consulta colectiva comience a principios de septiembre y la empresa trabajará con todas las partes interesadas y preparará toda la documentación necesaria para ello.

En caso de que la empresa decida poner fin a sus operaciones tras la conclusión del proceso de consulta, que durará aproximadamente un mes, la empresa ha afirmado que se asegurará de que los ‘riders’ y los empleados dispongan de un adecuado paquete de compensación que cumpla con todas las normativas y la legislación local.

JUST EAT NEGOCIA UN CONVENIO CON LOS SINDICATOS

Por su parte, la plataforma de reparto de comida a domicilio Just Eat se encuentra negociando con UGT y CCOO para fijar las bases del que será el primer convenio colectivo del sector del ‘delivery’ en España.

En concreto, este convenio será el primero a nivel nacional que ayude a organizar las relaciones laborales de la economía de plataformas en el reparto de comida a domicilio y estará totalmente alineado con la Ley ‘Rider.

DENUNCIAS CONTRA GLOVO ANTE LA INSPECCIÓN

Por su lado, Glovo anunció hace un tiempo el lanzamiento de un nuevo modelo de autónomo «inédito en España» y la contratación de 2.000 trabajadores antes de que finalice 2021 para adaptarse a la normativa.

No obstante, hace un par de días, CCOO de Cataluña informó de que ha presentado dos denuncias ante la Inspección de Trabajo contra Glovo por presuntamente incumplir los derechos laborales de sus trabajadores y «desafiar la ‘ley Rider’ abiertamente sin hacer el intento de adaptarse a la normativa».

Las denuncias son para que se produzca el reconocimiento de los trabajadores autónomos como asalariados y por el «intento de estas empresas de dar cobertura a su estructura sin la laboralización efectiva, ya sea con la subcontratación o ETT».

Encuentran una pista clave del síndrome inflamatorio multisistémico en niños tras la COVID-19

0

Investigadores del Monte Sinaí en Nueva York (Estados Unidos) han encontrado una importante pista sobre una rara pero grave secuela de la COVID-19 en los niños, conocida como síndrome inflamatorio multisistémico en los niños (MIS-C).

En su trabajo, publicado en la revista ‘Nature Communications’, la secuenciación del ARN de muestras de sangre permitió descubrir que determinadas células del sistema inmunitario que combaten la infección están reguladas a la baja en los niños con MIS-C, y que esto se asocia a una respuesta inflamatoria sostenida, un rasgo distintivo de la infección por SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19.

El MIS-C se caracteriza por fiebre, dolor e inflamación de múltiples órganos, como el corazón, los pulmones, los riñones, la piel, los ojos o el tracto gastrointestinal. Se han notificado más de 2.600 casos de MIS-C en Estados Unidos desde que comenzó la pandemia de COVID-19.

Aunque se ha sugerido una condición autoinmune como causa subyacente, los genes específicos, las vías y los tipos de células siguen siendo desconocidos. A través de este gran estudio de expresión génica, los investigadores han dado un paso importante al proporcionar al campo nuevas vías de exploración que implican complejas redes y subredes de genes que construyeron a partir de casos pediátricos de MIS-C.

Una de las más significativas de estas redes de genes implicaba la supresión de dos tipos de células inmunitarias: las células asesinas naturales (NK) y las células T CD8+. Investigaciones anteriores han demostrado que cuando las células T CD8+ se exponen de forma persistente a los patógenos, entran en un estado de «agotamiento», lo que provoca una pérdida de su eficacia y capacidad de proliferación.

Los investigadores del nuevo estudio señalaron específicamente que las células T CD8+ se encuentran en este estado de agotamiento, lo que podría debilitar la respuesta inmunitaria inflamatoria. Un aumento de las células NK también se asocia a las células T CD8+ agotadas.

«Nuestro estudio ha revelado que el agotamiento de las células T en los pacientes con MIS-C es uno de los posibles factores que impulsan esta enfermedad, lo que sugiere que un aumento tanto de las células NK como de las células T CD8+ agotadas en circulación podría mejorar los síntomas de la enfermedad inflamatoria. Además, encontramos nueve reguladores clave de esta red que se sabe que tienen asociaciones con la funcionalidad de las células NK y las células T CD8+ agotadas», afirma el coautor principal del trabajo, el doctor Noam Beckmann.

Uno de esos reguladores, TBX21, es una prometedora diana terapéutica porque sirve de coordinador maestro de la transición de las células T CD8+ de eficaces a agotadas.

La Real Filharmonía de Galicia propone un viaje musical de Nueva York a Argentina en el FIS

0

La Real Filharmonía de Galicia (RFG) propone este jueves, 12 de agosto, un viaje musical de Nueva York a Argentina bajo la batuta de Paul Daniel, su director titular y artístico. La formación gallega y el maestro inglés, acompañados por el trompetista venezolano Pacho Flores, ofrecerán en la 70ª edición del Festival Internacional de Santander (FIS) un programa popular destinado al público general con obras de Leonard Bernstein del musical de Broadway ‘On the town’, así como piezas de Piazzola, Márquez y Ginastera.

El concierto, enmarcado en la celebración del Xacobeo 2021-2022, se celebrará a las 20.30 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria. Sobre el escenario el público verá a los 50 músicos de 17 nacionalidades diferentes que componen la RFG.

La velada comenzará con un fragmento de ‘On the town’, de Leonard Bernstein (1918-1990), un musical compuesto en 1944 para ser representado en Broadway y del que un año más tarde se realizó su adaptación cinematográfica, según ha informado la organización del FIS en nota de prensa.

El trompetista Pacho Flores, habitual invitado de la RFG, interpretará junto a la RFG tres obras: ‘Concierto de otoño para trompeta’, del mexicano Arturo Márquez (1950); ‘Revirado’, del argentino Astor Piazzolla (1921-1992), del que este año se cumple el primer centenario de su nacimiento, con arreglos del propio Flores; e ‘Invierno porteño’, de Piazzolla, arreglado por Efraín Oscher. El concierto concluirá con ‘Cuatro danzas del ballet Estancia’, una obra del también compositor argentino Alberto Ginastera (1916-1983).

Pacho Flores es un trompetista venezolano que obtuvo los primeros premios del Concurso Internacional Maurice André, del Concurso Internacional Philip Jones y del Concurso Internacional Cittá di Porcia. Ha sido primera trompeta de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Orquesta Saito Kinen de Japón y la Sinfónica de Miami, bajo la dirección de Claudio Abbado, Sir Simon Rattle, Seiji Ozawa, Giusseppe Sinopoli, Rafael Frühbeck de Burgos o Gustavo Dudamel.

La Real Filharmonía de Galicia nació en 1966 como un ambicioso proyecto cultural en Santiago de Compostela y trabaja para acercar la música clásica a todos los públicos, mostrando un especial interés por la creación contemporánea y apoyando de manera habitual el estreno de obras de jóvenes compositores gallegos.

Su discografía consta de una veintena de trabajos dedicados a Maurice Ravel, Manuel de Falla, Frederic Mompou, Antón García Abril, Franz Schubert o José Arriola.

Paul Daniel es, desde 2013, director titular y artístico de la RFG, puesto en el que le precedieron Helmuth Rilling y Antoni Ros Marbà. También se encarga de la dirección musical de la Orquesta Nacional de Burdeos. Entre 2009 y 2013 fue el principal director y consejero artístico de la West Australian Symphony Orchestra de Perth y fue director musical de la English National Opera y de la Ópera de North, además de principal director de la Ópera Factory.

QVINTA ESSENÇIA EN LOS MARCOS HISTÓRICOS

Por otro lado, en los Marcos Históricos, el ciclo del Festival que busca llevar la Música Antigua y Barroca a todos los rincones de Cantabria, el protagonismo será para Qvinta Essençia.

El ensemble vocal especializado en polifonía del Renacimiento actuará en la Iglesia de Santa María de la Asunción, en Castro Urdiales, a las 22.00 horas, donde presentará su último trabajo, ‘In festo Sanctae Mariae Magdalenae’. Se trata de una celebración en torno a María Magdalena, figura clave y controvertida en el cristianismo, que experimenta una revalorización iconográfica y musical en la España posterior al Concilio de Trento, en la España del Renacimiento.

En la velada se interpreta una misa compuesta por motetes de ‘Maria Magdalene’, de Francisco Guerrero, composición de la que partió Alonso Lobo para crear la ‘Misa Maria Magdalene’, la obra más destacada escrita sobre esta temática.

La agrupación está compuesta por las sopranos Èlia Casanova y Olalla Alemán, Hugo Bolívar (alto), Albert Riera (tenor), Oriol Mallart (barítono) y Pablo Acosta (bajo).

REGRESAN LAS NOCHES LÍRICAS DE HUALLE

El FIS incluye también la celebración de las XI Noches Líricas de Hualle, que regresan a la programación tras haberse tenido que suspender en las dos ediciones anteriores. El jueves 12 y el viernes 13, el Palacio de Hualle, en Treceño, acogerá un recital con la pianista Rosa Torres-Pardo, Premio Nacional de Música 2017, y la joven actriz y cantante Clara Muñíz.

Ambas artistas presentan ‘Del clásico al cabaret: piano y voz. Música y poesía del siglo XX’, un recorrido por la música y la poesía del siglo XX donde están presentes las músicas cultas, las populares, el jazz, el cabaret o la canción francesa. El público podrá escuchar piezas de Albéniz, Edith Piaf, Piazzolla, Carlos Gardel o Ginastera, entre otros compositores. El espectáculo cuenta con guión y poemas de Luis García Montero. La dirección de escena es de Enrique Viana.

Ambas veladas comenzarán a las 20.00 horas e incluyen un cena-cóctel. Las entradas se pueden reservar a través de la web www.palaciodehualle.org o del teléfono 676 61 29 39.

Rosa López regresa con ‘Hablemos de amor’

0

La cantante granadina Rosa López presenta ‘Hablemos de amor’, su nuevo single que supone su salto artístico al género del reggaetón y que se publica un año después del anterior, ‘Solo tu sonrisa’. Viene acompañado del siguiente vídeo:

‘Hablemos de amor’ ha sido compuesta por Rosa junto a Brisa Fenoy, Ricardo Furiati y Samuel Díaz, bajo la producción de Equisman. Se publica dentro de su propio sello discográfico, Petit Media, que decidió poner en marcha en 2019. Dentro del mismo ha publicado el EP «Rarezas» (2019), una versión del mítico ‘A quién le importa’ de Alaska, y un tema más al margen de este nuevo, ‘Solo tu sonrisa’, en octubre de 2020.

Rosa López Hablemos De Amor

«Después de un año y medio sin conciertos, me ha dado tiempo a darle muchas vueltas a la cabeza. He grabado temas para dar en el clavo, de un lado a otro, buscando lo mejor siempre, ya lo sabéis, pero sobre todo buscando esa canción que nos hiciese salir de esto. Algo fresco, positivo y lleno de amor. Así que creo que este será comienzo de un nuevo viaje hacia nuevas producciones y diferentes caminos donde experimentar con la música y con otra perspectiva. Deseando poder incluirla en los próximos conciertos.», ha comentado Rosa.

Rosa López Hablemos De Amor

Rosa López incursionó en la música en su adolescencia como vocalista principal de varios grupos de la provincia de su ciudad, Granada. Pero adquirió fama como artista al ganar la 1ª edición de Operación Triunfo en 2001,​ donde le dieron el apodo de «Rosa de España», y luego representarnos en el Festival de la Canción de Eurovisión 2002, obteniendo la 7ª posición con el ya clásico ‘Europe’s living a celebration’.​ Ese mismo año grabó su álbum debut «Rosa», llegando al #1 en España, con récords de ventas.

Rosa López Hablemos De Amor

En los años siguientes, siguió activa publicando más albums (8 en total hasta ahora) además de participar en varios programas de entretenimiento como la 3ª edición de «¡Mira quién baila!», proclamándose vencedora,​ o en la 5ª edición de «Tu cara me suena» (terminó segunda). También fue destacado en este tiempo su brutal cambio de físico. A lo largo de sus 20 años de carrera ha vendido más de 1 millón de copias y acumula en total 7 discos de platino más 4 de oro.

Los ‘Rías Baixas Film Fest’ acogerán 8 citas audiovisuales entre septiembre y diciembre

0

La nueva edición de los ‘Rías Baixas Film Fest’ se celebrará entre los meses de septiembre y diciembre, con el fin de situar a la provincia «como la gran referencia en el audiovisual».

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva ha presentado este miércoles la iniciativa, acompañada por Suso Novás, codirector de Novos Cinemas de Pontevedra, y Teresa Barberena, codirectora del Festival de Cine Inclusivo de Vigo.

Allí se dio a conocer el calendario de este año junto a representantes de todos los festivales que integran la marca y de integrantes de los gobiernos locales de Porriño, Vigo, Bueu, Tui, Vilagarcía y Pontevedra.

La mandataria provincial ha destacado que estos festivales contribuyen a convertir a la provincia en una referencia cultural por lo que ha agradecido el «inmenso trabajo» de los organizadores de estos eventos y del personal de la Diputación implicado.

«Hacen felices a nuestra gente», ha insistido, para destacarlos como «un motor de atracción de visitantes» y una muestra del «talento» del territorio.

Los Rías Baixas Film Fest comenzarán en O Porriño con la celebración del XVIII Festival de Cans entre el 1 y 4 de septiembre y continuarán con el X Primavera do Cinema, que tendrá lugar en Vigo del 7 a 12 de septiembre.

Otras citas serán el XIV FicBueu entre el 10 y 19 de septiembre en Bueu; el XVII Play-Doc que tendrá lugar entre el 22 y 26 de septiembre en Tui; con el Galician Freaky Film Fest entre el 29 de septiembre y 2 de octubre en Vigo; o el VI Festival de Cine Inclusivo que tendrá lugar entre el 12 y 16 de octubre en Vigo.

El resto de eventos serán el 49º Curtas Festivais do Imaxinario entre el 22 y 31 de octubre en Vilagarcía; y con el VI Novos Cinemas que se celebrará entre el 14 y 19 de diciembre en Pontevedra, que cerrará la edición del 2021 de los Rías Baixas Film Fest.

SEGURIDAD Y PROMOCIÓN

Además de lanzar por vez primera en los ocho festivales la campaña «Lembra, eu decido, ti respectas», la Diputación continuará colaborando con los protocolos de seguridad anticovid e incrementará la promoción a través de la campaña específica «Rías Baixas Film Fest, que no te cuenten la película».

También incorporará la promoción de los festivales en la feria Culturgal y durante la celebración de los eventos grabará un audiovisual para promover la marca de cara al 2022, año en el que tendrá lugar la acción «En modo cinema», con charlas grabadas en localizaciones de la provincia y entrevistas realizadas por los equipos directivos de los Rías Baixas Film Fest.

Retiran el cartel del concierto de Zahara en Toledo ante las acusaciones de Vox

0

El promotor privado que organiza el ciclo de conciertos ‘Toledo Alive’ ha optado por retirar el cartel promocional del concierto que la artista Zahara va a ofrecer en la capital regional el próximo 3 de septiembre ante las quejas de Vox por considerar que era una «ofensa extrema» a la imagen de la Virgen.

En nota de prensa, el Ayuntamiento de Toledo ha trasladado al promotor privado que organiza el ciclo de conciertos el malestar suscitado por varios ciudadanos y colectivos en torno a dicho cartel promocional.

En concreto, Vox Toledo ha pedido a la alcaldesa, Milagros Tolón, que retirara el cartel promocional. «Estamos ante una nueva provocación intolerable por parte del Ayuntamiento de Toledo que ha permitido que se ataque la libertad religiosa de la mayoría de los toledanos», señalaba la formación de Santiago Abascal en una nota de prensa.

Desde el Consistorio recuerdan que este ciclo de conciertos no está incluido en la programación municipal de la Feria y Fiestas de agosto ni tampoco está patrocinado o financiado por el Ayuntamiento, si bien este martes fue presentado en sede municipal al entender que la propuesta en su conjunto enriquece el ámbito cultural y de ocio de la capital regional así como su desarrollo económico, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

El Ayuntamiento ni ha participado en la contratación de los artistas que componen la propuesta ni tampoco en la edición del cartel promocional, si bien desde el momento en que tuvo constancia de que el cartel promocional referido podía herir distintas sensibilidades trasladó al promotor estas quejas.

EL PROMOTOR DECIDIÓ EL CAMBIO

Así las cosas, señala que este promotor, que viene desarrollando su actividad profesional desde hace muchos años en Toledo y en el resto de España, optó por retirar dicha imagen y sustituir la promoción por otra que incluye los nombres de los artistas y la fecha de celebración de los conciertos.

En todo caso, desde el Ayuntamiento cabe manifestar pleno respeto y comprensión a todas las personas que han podido sentirse ofendidas por la difusión de este cartel promocional, entendiendo que se trata de un ejercicio de libertad de expresión de la propia artista.

En último término, el Consistorio pide que no se alimente mayor polémica ni se relacione de forma interesada este cartel con la Feria en honor a la Virgen del Sagrario, de la cual nada tiene que ver esta iniciativa.

Finalmente, recuerda que ‘Toledo Alive’ es un formato que se desarrolla en más de cien ciudades de España e incluye a una veintena de artistas referentes del panorama nacional.

La portavoz de Vox en el Consistorio toledano, María de los Ángeles Ramos, ha señalado que este cartel es «una nueva provocación intolerable» por parte del Ayuntamiento, «que ha permitido que se ataque la libertad religiosa de la mayoría de los toledanos».

VOX APUNTA A LA ALCALDESA DEL PSOE

En nota de prensa, denuncia que en el cartel de promoción del concierto la cantante aparece vestida como la Virgen con un niño en sus brazos y con una banda azul en la que se puede leer ‘Puta’. Ramos tiene claro que no sólo el Gobierno socialista «está siendo cómplice» de esta «ofensa extrema» a la imagen de la Virgen, sino que además «jalea viendo como se atacan los sentimientos religiosos».

Asimismo, señala que «es una incongruencia que Milagros Tolón y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, asistan el próximo domingo a la misa de la Virgen de Nuestra Señora del Sagrario, mientras a su vez patrocinan ataques a los toledanos católicos».

Por ello, la portavoz de VOX pide a Tolón que «rectifique, elimine el cartel y suspenda el concierto». «Se está agrediendo moralmente a la mayoría de los toledanos para los que su Ejecutivo gobierna. Si finalmente no actúan contra este ataque y deciden asistir a la eucaristía del domingo, van a demostrar que estamos ante la izquierda más totalitaria, sectaria y rancia que ha pasado por el Ayuntamiento de Toledo. Los toledanos no podemos permitir que este hecho se pase por alto», concluye.

Más de 402.100 jóvenes no pueden optar a una jornada laboral completa en España

0

El 30% de los jóvenes de entre 16 y 29 años de edad que trabaja lo hace a tiempo parcial (727.600), cuatro puntos más que hace un año, y de ellos, 402.100 se ven obligados a aceptar un contrato a tiempo parcial ante la imposibilidad de conseguir una jornada completa, según ha informado Comisiones Obreras (CCOO) con motivo del Día de la Juventud que se celebra mañana.

Esta parcialidad involuntaria afecta de forma especialmente grave a las mujeres jóvenes, que representan un 63% de quienes no encuentran un empleo a tiempo completo y tienen que firmar un contrato por menos horas.

La temporalidad juvenil sigue en cotas altas, rozando el 55%, y el salario medio anual de los jóvenes de entre 18 y 25 años apenas supera, según la Agencia Tributaria, los 7.300 euros anuales, siendo 20.566 euros el salario medio general.

Estas cifras, sumadas al abuso de las prácticas no laborales, al fenómeno de los falsos autónomos (vinculados, o no, a plataformas digitales), al empleo sumergido, al fraude en la contratación, al paro, que aún afecta al 29% de la juventud menor de 30 años, o al riesgo de pobreza o exclusión social reflejan, a juicio de Jóvenes CCOO, una «precariedad inaceptable».

«Lejos de mitigarse, esta situación sigue golpeando en su día a día a la inmensa mayoría de las personas jóvenes, que se ven de este modo incapacitadas para planificar y desarrollar proyectos de vida a medio y largo plazo. Esta circunstancia se evidencia también en el continuado descenso de la tasa de emancipación juvenil: en la actualidad, según datos recopilados por el Consejo de la Juventud de España, sólo el 17% de la población menor de 30 años ha logrado emanciparse», indica CCOO.

Jóvenes CCOO ha señalado que el Gobierno debe atender «de inmediato y con valentía» sus propios compromisos y asegurar los intereses y las condiciones de vida de la mayoría, sobre todo en materias como la subida del salario mínimo, la derogación de la reforma laboral o la regulación de la vivienda entendida como derecho humano y constitucional y no como bien de mercado.

El sindicato ha reclamado además que se refuerce la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para perseguir eficazmente la temporalidad injustificada, el empleo sumergido y el fraude en el trabajo por cuenta propia, entre otros abusos empresariales, así como que el Gobierno se siente a negociar un estatuto que regule las prácticas no laborales para dotar de derechos aquellas que formen parte del currículo académico y laboralizar las que no se vinculen a ningún programa formativo.

Por último, CCOO ha llamado al conjunto de la juventud trabajadora a organizarse sindicalmente para defender sus derechos dentro y fuera de las empresas y sea cual sea su situación laboral concreta.

Gran parte de España llegará este jueves a 40ºC

0

Gran parte del territorio español alcanzará o superará los 40ºC a lo largo de la jornada de este jueves, aunque los termómetros sufrirán especialmente en el Pirineo de Lleida y la Ribera de Ebro en Zaragoza, en donde las autoridades han activado las alertas de «riesgo extremo» (avisos de color rojo) por altas temperaturas.

En concreto, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica que estas zonas registren temperaturas máximas de hasta 43ºC. La zona que las rodea, además, estarán en situación de «riesgo importante», como los pirineos oscense y barcelonés, la meseta de Barcelona, el bajo Aragón de Teruel, la Ibérica Zaragozana, las riberas del Ebro navarra y riojana, así como el centro de Navarra y Huesca.

En esta misma situación se encontrarán este jueves el sur de Salamanca y Ávila, el valle del Tajo, la vega del Guadiana y la Alcarria de Guadalajara, además de las campiñas sevillanas y cordobesa, el valle del Guadalquivir de Jaén, Morena y Condado, Cazorla y Segura, Guadix y Baza, la cuenca del Genil y el interior de Mallorca.

También se ha activado el riesgo amarillo en el resto del país, a excepción del noroeste de la Península (toda Galicia, Asturias, País Vasco, gran parte de Cantabria, el noroeste de Navarra), la costa de Andalucía, Murcia, Castellón y Valencia, Ceuta, Melilla y el sur de Baleares.

Este jueves, en el área mediterránea, debido a una entrada de aire subtropical, se esperan intervalos de nubes medias y altas, con polvo en suspensión, así como nubosidad de evolución, que también se desarrollará en otras zonas de Andalucía, la Meseta y nordeste peninsular.

Hay posibilidad de chubascos o tormentas, en general débiles y aislados, en el interior del tercio oriental y del nordeste, más probables en Pirineos, Navarra, sur del sistema Ibérico y otras zonas de montaña. Podrán ser más intensos en el entorno de Navarra y Pirineo de Huesca.

En el resto de la Península los cielos estarán poco nubosos, salvo algunos intervalos nubosos en Galicia y Cantábrico, sin descartar alguna lluvia aislada en el norte de Galicia y Cantábrico occidental. En Ceuta y Melilla, intervalos nubosos con predominio de nubes bajas. En Canarias, nuboso o con intervalos, con baja probabilidad de alguna precipitación debil aislada en las islas de mayor relieve.

Las temperaturas tenderán a subir en gran parte del este y sur peninsulares y Baleares. Podrán sobrepasar los 36-38ºC en gran parte del interior peninsular y de Mallorca, así como los 40-42ºC en los valles de la vertiente atlántica sur y valle del Ebro.

Los vientos serán alisios en Canarias. Tendrán un predominio de las componentes norte en Galicia y Cantábrico, de la componente este en el área mediterránea sur y, en horas centrales, suroestes en la vertiente atlántica. Serán algo más intensos en litorales y con rachas fuertes en áreas de tormenta.

El Papa nombra a la científica Jennifer Anne Doudna miembro de la Academia pontificia

0

El Papa ha nombrado a la científica Jennifer Anne Doudna, profesora de Química en la Universidad de California en Berkeley en los Estados Unidos América, galardonada con el Nobel de Química en 2020, por el desarrollo del método de edición del genoma CRISPR-Cas9, como miembro ordinario de la Pontificia Academia de Ciencias.

Según ha informado el Vaticano en un comunicado, la profesora Doudna, nacida el 19 de febrero de 1964 en Washington, completó sus estudios de Química en Pomona College en Claremont, especializándose en Bioquímica en la Escuela de Medicina de Harvard en Cambridge. Continuó sus estudios en la Universidad de Colorado en Boulder. Actualmente es profesora de Química Molecular en la Universidad de California en Berkeley.

Se trata de la tercera mujer, científica y profesora de Química, galardonada con el prestigioso reconocimiento que por decisión del Pontífice se une a la institución vaticana fundada en 1603 este año.

Doudna recibió el reconocimiento del Premio Nobel de Química por su descubrimiento en el campo de la ingeniería genética capaz de cortar con extrema precisión secuencias de ADN de animales, plantas y microorganismos, y para ayudar a abrir nuevas vías para el tratamiento de muchas enfermedades.

La profesora Doudna compartió el Premio Nobel con su colega y científica francesa especializada en Biología, Microbiología, Bioquímica y Genética, la profesora Emmanuelle M. Charpentier, también nominada Miembro de la Academia por Francisco precisamente este martes.

Hace pocos días el Papa también incorporó s la científica canadiense Donna Theo Strickland, de 62 años, profesora de Física Óptica en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Waterloo. En 1985 recibió el prestigioso honor por haber inventado, con el profesor Mourou, la amplificación de pulso chirp para láseres.

Actualmente la pontificia Academia de las Ciencias acoge a algunos de los científicos y académicos más eminentes de 36 países del mundo.

O Marisquiño 2021 llegó a 56 países vía ‘streaming’

0

La edición de 2021 del festival O Marisquiño de Vigo llegó a más de medio centenar de países gracias a las retransmisiones de las pruebas en directo por internet, y su organización ha dado por conseguidos sus objetivos en la edición más atípica del certamen, en la que la seguridad y las medidas de prevención ante la Covid han marcado el desarrollo de todos los actos.

Así, sus impulsores han empezado a trabajar ya en la edición de 2022, con la expectativa de que se pueda celebrar en un contexto de normalidad, y después de una edición en la que, por primera vez en su historia, el festival se ha celebrado con aforo reducido, recintos cerrados y sin los puestos de comida o venta de productos que daban ambiente cada año al evento y reunían a decenas de miles de personas en el entorno de la zona portuaria del centro de Vigo.

Con respecto a la edición de este año, que tuvo lugar el pasado fin de semana, la organización ha destacado el éxito «dadas las limitaciones de aforo» y el estricto cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria. Así, este 2021 el límite de público eran 5.000 personas, cuando antes de la pandemia se concentraban en el recinto unas 150.000.

Por otra parte, también ha hecho énfasis en el «alto nivel deportivo» de las pruebas, con la presencia, entre otros deportistas, del subcampeón olímpico de BMX Freestyle Daniel Dhers; o los ‘skaters’ Ryan Decenzo, Julia Benedetti, Danny León y Jaime Mateu.

Las limitaciones de acceso al público se compensaron con retransmisiones televisivas, así como con conexiones a la retransmisión en directo por parte de varios medios deportivos a nivel nacional. La retransmisión en directo por internet fue seguida en 56 países, y se registraron 10.000 horas de visualizaciones de contenido relacionado con el festival.

En redes sociales, la difusión del evento llegó a 3 millones de personas, con 10 millones de impresiones generadas, 100.000 interacciones con contenido relacionado con O Marisquiño y un crecimiento del 12 % de audiencia en los perfiles de las redes sociales del propio festival. «Estos datos han permitido multiplicar el impacto del festival en todo el mundo», han recalcado los organizadores.

FUTURO «CON OPTIMISMO»

«Todo esto hace que la organización de O Marisquiño vea el futuro del evento con optimismo y espera que a partir del mes de septiembre se puedan negociar acuerdos con las instituciones que apoyan el festival para dar una garantía de continuidad al mismo, al menos para los próximos tres años», han apuntado y han expresado su deseo de incrementar también los apoyos privados, que se han visto «resentidos» por los efectos de la pandemia.

O Marisquiño prevé recuperar en 2022 una de las Copas del Mundo que no se ha podido celebrar este año, el FMB Gold de Dirt Jump, y mantendrá las pruebas de ‘skate’ y BMX. Asimismo, prevé también poder recuperar los conciertos y la afluencia masiva de público, al tiempo que confirma que mantendrá la gratuidad del evento.

Sidonie, Amaral, rapero Nach o El Kanka en ‘Sonorama Ribera’

0

‘Sonorama Ribera’ volverá los días 12, 13 y 14 de agosto a Aranda de Duero (Burgos), tras el parón del pasado año a consecuencia de la pandemia provocada por la Covid-19, y contará, en el cartel, con artistas y grupos como Sidonie, Leon Benavente, La Habitación Roja, Vestusta Morla y Amaral, además de que se ha establecido un límite de aforo de 5.000 personas de pie y con mascarilla.

En esta nueva edición, la cual estará protagonizada por artistas nacionales, como Vetusta Morla, que vuelven al festival tras cinco años para presentar su nuevo disco, o Amaral.

Tampoco podían faltar algunos de los grupos más destacados del panorama indie como Sidonie, León Benavente, Viva Suecia, La Habitación Roja, Anni B Sweet o Varry Brava, o algunos de los artistas del momento como Ginegras, Delaporte, La La Love You, Cala Vento, Arde Bogotá o Derby Motoreta’s Burrito Kachimba.

Asimismo, forman parte de este cartel el rapero Nach, los ritmos más rumberos de El Kanka o el rock de Los Zigarro, además de que se subirán al escenario principal Comandante Twin, Jack Bisonte, Lucía Tacchetti, María de Juan y Queralt Lahoz.

Entre los conciertos, los encargados de la música serán distintos DJs que se anunciarán más adelante.

El director del festival, Javier Ajenjo, ha explicado que siguiendo con las medidas que se contemplan en el último documento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, publicado el pasado dos de junio, el aforo será de 5.000 personas que podrán asistir a los conciertos de pie, con mascarilla obligatoria y cumpliendo con todos los protocolos de seguridad e higiene vigentes.

Los 5.000 bonos estarán a la venta a partir de este viernes, 18 de junio a las 10:00h en sonorama-aranda.com/ y entradasatualcance.es.

Otra de las novedades que ha anunciado Asenjo ha sido el plan de accesibilidad e inclusión de esta edición de Sonorama Ribera de la mano de Music For All.

Como ha aseverado Javier Ajenjo, las épocas de crisis «siempre deben traducirse en cambios sociales y culturales que mejoren la calidad de la vida y el bienestar social de una sociedad así como sus niveles de igualdad y justicia social».

Y así, ha eseverado que la pandemia «ha recordado y se ha demostrado que la cultura es segura, sí, pero también es el momento de aprovechar la dinámica actual de transformación social y reivindicar igualmente que la cultura también debe ser accesible e inclusiva.

Por ello, en esta edición del festival de 2021 se contará con un «amplio abanico» de medidas de accesibilidad e inclusión que garanticen que todas las personas puedan disfrutar de sus actividades y conciertos en condiciones de igualdad.

Así, contar con una web accesible o un recinto de conciertos que permita la deambulación autónoma e independiente de cualquier persona, garantizando su accesibilidad física, sensorial y cognitiva, o una serie de recursos y tecnologías dirigidas al disfrute de los conciertos por parte de personas con discapacidad sensorial- visual y auditiva- (mochilas vibratorias, bucle magnético, audiodescripción o subtitulación, espacios preferentes de visión y audición accesibles, etc.), serán algunas de las acciones que progresivamente se irán poniendo en marcha en el festival.

La OCU lanza un decálogo de medidas para protegerse de las altas temperaturas

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado este miércoles un decálogo de medidas para protegerse de las altas temperaturas de la ola de calor que afecta a España.

Así, la organización recuerda que ancianos, niños y enfermos crónicos deben permanecer protegidos de las altas temperaturas y no salir fuera durante las horas de máximo calor.

Tampoco es recomendable, como detalla la OCU, salir a hacer deporte cuando las temperaturas son altas, y si se hace, que sea con poca intensidad y en zonas sombreadas.

Asimismo, aconseja que si se sale a la calle se utilice una gorra o un sombrero, además de crema solar en brazos y rostro con un factor de protección elevado.

Debe beberse agua de forma regular y evitar las bebidas alcohólicas, ya que favorecen la deshidratación. No hay que abusar de la cafeína y los refrescos. Además, hay que evitar las comilonas. La alimentación debe ser ligera en la medida de lo posible, priorizando la fruta y las sopas frías, como el gazpacho.

En casa, es importante bajar las persianas cuanto el sol pega de pleno, poner el ventilador o el aire acondicionado a cualquier hora, según detalla la OCU.

Si se va a coger el coche, se aconseja conectar el aire acondicionado y, si no hay, bajar las ventanillas. No dejar a nadie esperando dentro con las puertas cerradas.

En lugares públicos cerrados debe mantenerse la mascarilla, aunque resulte molesta; el coronavirus sigue estando activo y podría contagiarse. Ante cualquier síntoma extraño o indisposición como consecuencia del calor, llamar al 112 ya que un golpe de calor puede resultar fatal.

Finalmente, la OCU aconseja procurar mantener los medicamentos del botiquín en un sitio fresco, pues el exceso de calor puede dañar algunos fármacos.

El Festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca, ofrece 9 espectáculos en las 2 próximas semanas

0

El Festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca, ofrece nueve espectáculos en las dos próximas semanas, en las comarcas de La Ribagorza y el Somontano de Barbastro.La primera de ellas será este jueves, 12 de agosto, con el dúo formado por Dani Escolano y Pato Badián, que actuarán en el mirador del Isábena, situado entre las localidades de Bonansa y Laspaúles.

La Diputación Provincial de Huesca, que organiza este festival, ha explicado en una nota de prensa que el sendero Mirador del Isábena está equipado con paneles de interpretación, bancos y mesas adaptadas. Discurre por el llamado bosque de Pegá, en un recorrido de apenas 450 metros y desnivel inapreciable que culmina en un mirador sobre el curso alto del río Isábena, en el espacio protegido de la Garganta de Obarra, zona de especial protección para las aves.

El dúo del violonchelista Dani Escolano y la cantante y actriz argentina Pato Badián presentarán ‘Maletas Vacías’, un espectáculo de canciones en clave de tango, de jazz y de poesía que mezcla historias contadas a través de la música y la palabra, ha apuntado la DPH.

Al día siguiente, SoNna Huesca dejará el valle del Isábena para adentrarse en el curso alto del río Ésera, más arriba de la localidad de Benasque y muy cerca de la entrada al Parque Natural Posets Maladeta. En la zona libre de acampada del Pla de Senarta, ofrecerá una de sus actuaciones más singulares, la de la ORT-Orquestina Reusónica Trío, que han hecho del reciclaje el eje de su filosofía musical.

Tocan, pellizcan y soplan cualquier objeto. Desde ruedas de bicicleta en cafeteras, a las patas de una silla o una manguera de agua, según ha señalado la institución provincial.

EN EL SOMONTANO

El festival viajará desde La Ribagorza a la Comarca del Somontano de Barbastro. Allí, el sábado, 14 de agosto, la cantante madrileña Travis Birds ofrecerá un concierto en el complejo de las Salinas de Naval. La artista ya participó el pasado 24 de julio en el Homenaje a Pau Donés que Jarabe de Palo.

Travis Birds presentará temas de su nuevo trabajo ‘La Costa de los Mosquitos’ y repasará su primer álbum ‘Año X’. En 2017, su canción ‘Coyotes’ se convirtió en la melodía de la exitosa serie española ‘El Embarcadero’. A raíz de este éxito, en el año 2019 fue invitada a participar en el disco Tributo a Sabina.

Por lo que respecta al lugar, la DPH ha detallado que, con orígenes en la Edad del Bronce, la población y el Ayuntamiento de Naval han logrado conservar, tanto la infraestructura básica de las salinas de La Rolda y de La Iruela, como los ecosistemas en los que se ubican, dándoles un alto valor cultural y medioambiental.

El domingo, la cantante e instrumentista cubana Ana Carla Maza, hija del gran pianista y compositor chileno Carlos Maza, estará presente en el espacio Arte y Naturaleza de Abiego, una de las puertas de entrada al Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara y donde se puede contemplar el Monumento al Siglo XX (1995), obra del alemán Ulrich Ruckriem.

Ana Carla, que recibió clases de piano de Miriam Valdés, la hija de Bebo Valdés, en La Habana, inició su carrera de la mano de su padre cuando apenas tenía 13 años. Juntos hicieron cinco discos y varias giras por Europa. Después, ha realizado tres grabaciones en solitario ‘Solo Acoustic Concert’ (2016), el EP ‘Alma’ (2018) y ‘La Flor’ (2020), su último trabajo, que desgranará en esta segunda edición del SoNna Huesca.

El Gobierno apoyará a Canarias como sede de la Agencia Europea del Turismo

0

El jefe del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres, ha obtenido este miércoles el compromiso del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para apoyar la candidatura de Canarias para acoger la sede de la Agencia Europea del Turismo.

Así lo ha indicado Torres, en declaraciones a los periodistas, tras mantener un encuentro de casi dos horas con Sánchez, aprovechando que se está pasando unos días de descanso estival en la isla de Lanzarote.

En concreto, ha añadido que Pedro Sánchez le ha trasladado su compromiso de apoyo a la candidatura de Canarias para ser la Agencia Europea del Turismo, solicitud que ha indicado ya se la había trasladado también a la ministra de Turismo, Reyes Maroto, ya que para presentar la candidatura se necesita el apoyo del Gobierno central.

De este modo, tras obtener el compromiso de Sánchez, ha avanzado que en el próximo Consejo de Gobierno, que se celebrará este mes de agosto, se aprobará esta candidatura «con todo lo que eso significa» y ante el «momento fundamental de control» de la pandemia, así como de «reforzamiento» del archipiélago para los meses de temporada alta.

Torres que se ha mostrado «satisfecho» tras el encuentro, indicó que le ha vuelto a solicitar a Sánchez que la Conferencia de Presidentes que se celebrará antes de que concluya el 2021, se realice en Canarias, apuntando que cree que «así va a ser».

REF Y PGE

Asimismo, ha expuesto que ambos dirigentes han hablado sobre el Régimen Económico y Fiscal (REF), en concreto sobre el hecho de que Canarias tenga una diferencia de un 80 por ciento del sector audiovisual que grabe en el archipiélago frente al territorio español, cuestión que ha afirmado «está resuelta y se resolverá a la vuelta del verano en el plano legislativo» para «no» volver a tener «ningún problema».

Al igual que, añadió, las competencias de costas estarán «en manos» del Ejecutivo canario «a la vuelta del verano», ya que se encuentra «bastante ultimado y avanzado» el acuerdo con el Ministerio de Política Territorial y de Transición. De todos modos, ha asegurado que la comisión bilateral Canarias-Estado «se va a celebrar pero ya el problema de fondo está resuelto» en relación a lo que tiene que ver con el sector audiovisual.

En relación con ello, dijo que habrá Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 en los que «por supuesto» estarán las partidas que tienen que ver con el fuero del archipiélago, con el REF. Torres citó otros temas tratados en esta reunión, tales como la adenda de carreteras y el superávit, además de los menores no acompañados en el marco del fenómeno migratorio.

Sobre esto último, ha admitido que el presidente Sánchez le ha trasladado su «sensibilidad para buscar soluciones», si bien es una cuestión que «depende en estos momentos de la solidaridad de las comunidades» pero, dijo, también de la relaciones bilaterales del Gobierno de España con otros gobiernos como el de Senegal, Mauritania o Marruecos tanto para la migración de mayores como de menores que llegan al archipiélago.

CERTIFICADO COVID

El presidente de Canarias ha aprovechado la reunión con Sánchez para tratar el tema de presentar el certificado Covid, sobre lo que ha solicitado que cuando se alcance el 70 por ciento de las personas con doble pauta vacunadas en España, se adopten «criterios homogéneos» para, por ejemplo, espacios interiores con el fin de que «haya máxima seguridad a través del certificado verde», a lo que ha señalado que el presidente «es sensible».

Para Torres, con una «población mayoritariamente inmunizada, debe prevalecer la seguridad sanitaria con respecto al acceso a interiores», así como con que la mayoría de los trabajadores estén inmunizados.

Finalmente, al ser cuestionado si ha hablado con el presidente Sánchez sobre la subida de la luz, ha admitido que es una cuestión que han tratado «ligeramente» para, agregar, que le «corresponde al Gobierno de España y tiene que ser el Gobierno de España, y lo va a hacer, el que de una respuesta», afirmando que Pedro Sánchez «tomará la decisión en el seno oportuno».

INEOS cierra la venta de su planta del Puerto de Bilbao

0

La compañía INEOS Enterprises ha dado por concluida la venta de su planta de desulfuración del puerto de Bilbao a International Chemical Investors Group. La planta hasta ahora propiedad del mayor fabricante especializado en ácido sulfúrico y óleum en España cuenta con una plantilla de 50 empleados y una capacidad para 400.000 toneladas.

En un comunicado, INEOS Enterprises ha indicado que, con la finalización de esta venta, el negocio combinado se convertirá en uno de los principales fabricantes de ácido sulfúrico y óleum en Europa y pasará a formar parte del grupo WeylChem, la plataforma química propiedad del grupo comprador.

INEOS Sulphur Chemicals gestionaba en su planta del Puerto de Bilbao el negocio de productos químicos derivados del azufre, de aplicación en sectores que van desde la agricultura hasta los productos químicos intermedios. Su planta de desulfuración de la infraestructura portuaria vizcaína tiene una capacidad de 400.000 toneladas y ofrece «un excelente perfil de sostenibilidad», han indicado fuentes de la compañía.

La empresa pasará a formar parte de la cartera de productos intermedios y reactivos avanzados de WeylChem, que incluye una planta de ácido sulfúrico y óleum situada en Lamotte, en el norte de Francia. WeylChem es propiedad al cien por cien del grupo International Chemical Investors.

El acuerdo ha sido considerado como «un paso importante en el desarrollo de ambos negocios» y presenta «nuevas oportunidades» para los 50 empleados con sede en el Puerto de Bilbao.

Tal y como ha señalado en su comunicado la CEO de INEOS Enterprises, Ashley Reed, «estamos muy orgullosos de haber completado la venta del negocio de INEOS Sulphur Chemicals, que ahora pasa a formar parte de una unidad de negocio estratégica dentro de International Chemical Investors Group».

Desde su punto de vista, «el negocio es una atractiva incorporación a la cartera de productos intermedios y reactivos avanzados de WeylChem que ayudará a asegurar el desarrollo y el crecimiento futuros, y así satisfacer las necesidades de los clientes en Europa», ha añadido.

Por su parte, el CEO del Grupo de WeylChem, Uwe Brunk, ha añadido que «esta adquisición pone de manifiesto nuestro compromiso de reforzar nuestra posición como socio estratégico en productos intermedios avanzados y reactivos».

En su opinión, «INEOS Sulphur Chemicals y nuestras operaciones francesas en WeylChem Lamotte se complementan a la perfección ya que esta empresa combinada se convertirá en un actor ágil y centrado en el cliente, con servicios superiores y seguridad de suministro para clientes exigentes de toda Europa», ha precisado.