Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3452

Confirmada la condena de 9 años de prisión a un hombre por maltratar a su expareja

0

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado íntegramente la sentencia de La Sección Tercera de la Audiencia de Jaén ha condenado a nueve años y un mes de cárcel a R.R.C., de 34 años, por llevarse por la fuerza a su exnovia y mantenerla durante casi 24 horas encerrada sin ropa y sin comida mientras la agredía y la amenazaba de muerte e insultaba por haberle abandonado.

En concreto, la sentencia condena a este vecino de Jaén por hasta siete delitos diferentes entre los que se encuentran el de detención ilegal, el de quebrantamiento, amenazas, conducción sin permiso por pérdida de puntos, maltrato, contra la integridad moral y daños.

Además de la pena de prisión, el tribunal le prohíbe acercarse a la víctima durante 16 años e incide en la prohibición de que resida o permanezca en las ciudades jiennenses de Úbeda y Torreperogil, lo que será comprobado a través del sistema telemático de control o pulsera.

En concepto de responsabilidad civil impone al acusado que deberá indemnizar a su expareja en 700 euros por las lesiones en 2.000 euros por los daños morales. Además, le condena al pago de todas las costas, incluidas las de la acusación particular.

A pesar de que durante el juicio celebrado en febrero de este año, R.R.C. repitió hasta en más de una decena de veces la frase de «no es cierto» para negar su implicación en los hechos, el tribunal consideró probado lo ocurrido en base al testimonio «claro y terminante» de la víctima.

Así, la sentencia recogió que los hechos juzgados son «constitutivos de un trato degradante y han menoscabado gravemente la integridad moral» de su expareja ya que «fue sometida por el acusado durante el tiempo que duró su detención ilegal a actos de humillación, desprecio y vejación, tratada de forma instrumental y desprovista de sus dignidad, además del dolor físico que todo ello le causó».

Los hechos sentenciados por la Audiencia de Jaén y ahora confirmados por el TSJA se remontan al 25 de agosto de 2019 cuando, según consta como probado, R.R.C. conducía sin permiso de conducir por Úbeda (Jaén) y divisó a su exnovia en la calle con la que tenía una orden en vigor de alejamiento y de prohibición de comunicarse con ella por cualquier medio.

El acusado paró el vehículo, se bajó y abordó a la mujer por la espalda al tiempo que la introducía en el coche «en contra de su voluntad» para seguidamente quitarle sus pertenencias y así «evitar que pidiera auxilio». Durante el trayecto el acusado no paró de decirle a su exnovia que «se olvidara de su vida, que sólo iba a estar con él», al tiempo que no paraba de insultarla.

«Si no estás conmigo, te mato», «las palizas de ahora no van a ser como las primeras» o «yo lo tengo todo perdido porque voy a ir a la cárcel, pero tú lo tienes todo perdido también», son algunas de las frases que supuestamente refirió el acusado y que han quedado recogidas en el apartado de hechos probados de la sentencia.

Una vez en Jaén, el acusado introdujo a la fuerza a la chica en el domicilio, le rompió el teléfono móvil y la tarjeta SIM «con la clara intención de dejarla totalmente incomunicada» y acto seguido comenzó a agredirla «lanzándole ceniceros y botes de champú, propinándole puñetazos por el cuerpo y rostro», así hasta que cayó al suelo donde siguió dándole patadas.

Cuando se cansó de golpearla la cogió por el pelo, le quitó toda la ropa «por la fuerza» y la metió en la ducha donde siguió golpeándola mientras la mojaba con agua fría. Al final, el acusado se marchó y la dejó encerrada durante hora y media en el baño sin ropa y sin toalla, mientras ella le pedía que le dejara marchar.

Añade que «la perjudicada pidió insistentemente a R.R.C. que la dejara marchar negándose el acusado a ello en todo momento, y negándose a darle de comer diciendo que la perjudicada era un perro y no se merecía comer».

Casi 24 horas después de que se la llevara por la fuerza, la acusada pudo escaparse en un descuido del acusado que salió del domicilio sin cerrar la puerta con llave. Lo pudo hacer, según declaró la mujer en el juicio, porque «para intentar ganármelo, le dije que le perdonaba y que le quería».

De hecho, es el propio tribunal el que incide en el testimonio «consistente, coherente y persistente» de la víctima, «sin que se aprecie duda alguna en su relato detallado y concreto sobre lo sucedido los días 25 y 26 de agosto de 2019».

El alto tribunal andaluz señala que la Audiencia Provincial de Jaén «ha valorado la prueba de modo lógico y fundamentado, expresando además razonablemente los motivos que la conducen a dar prevalencia a los medios de prueba». Por ello, el TSJA desestima el recurso de apelación y confirma íntegramente la sentencia.

La sentencia sigue sin ser firme y puede volver a ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo.

Madrid aprueba el Decreto de desarrollo de la Ley estatal de eutanasia

0

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado, en su reunión de este miércoles, el Decreto por el que se regulan el Registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia a realizar la ayuda a morir y la Comisión de Garantía y Evaluación, dando así cumplimiento a la Ley estatal de eutanasia.

Estos órganos harán efectivo el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios directamente implicados en la prestación de ayuda para morir y el derecho de toda persona a solicitar y recibir dicha ayuda, según ha informado el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Ejecutivo madrileño, Enrique Ossorio, en rueda de prensa.

La regulación de estos dos órganos es competencia de las comunidades autónomas tal y como recoge la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de la regulación estatal de la eutanasia.

El Registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia a realizar la ayuda para morir será único para toda la región. Tendrá naturaleza administrativa y no tendrá acceso público. Tiene como fines inscribir las declaraciones de objeción de los profesionales sanitarios y proporcionar al Servicio Madrileño de Salud la información necesaria para garantizar la adecuada gestión de la prestación.

En él podrán dejar constancia de su objeción todos los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid, de centros públicos o privados, directamente implicados en la prestación de ayuda para morir. El profesional sanitario podrá revocar la declaración cuando lo considere, pero tendrá efectos, aunque cambie de organización o puesto de trabajo. Las gestiones se realizarán de forma telemática.

La Comisión de Garantía y Evaluación, adscrita al Servicio Madrileño de Salud, es un órgano administrativo colegiado y multidisciplinar que dirimirá si concurren los requisitos y condiciones establecidas para el correcto ejercicio del derecho a solicitar y recibir la prestación de ayuda para morir en caso de conflicto.

Estará formada por 23 vocales: nueve personas con la especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria, Psiquiatría, Geriatría, Neurología, Medicina Intensiva, Medicina Interna y Oncología; nueve licenciados o graduados en Derecho que cuenten con un máster en bioética, tengan experiencia como miembros de un Comité de Ética Asistencial o con experiencia profesional en el ámbito del Derecho Sanitario; otros tres en Enfermería con actividad asistencial en Atención Primaria o en ámbitos específicos de Atención Hospitalaria; otra en Psicología con actividad asistencial y otra en Trabajo Social con actividad asistencial. Será presidida por un licenciado en Medicina y su vicepresidente tendrá que tener la carrera de Derecho.

Cuando sabes que recibirás un túnel y no lo puedes evitar

0

Hay un destino que es inevitable. Quizás, con un poco de suerte, puedas hacerlo ver menos grave, pero al fin y al cabo terminará siendo lo que tenia que ser.

Los porteros invencibles ¡Existen!

0

Hay porteros que deberían duplicar sus incresos a la hora de renovar sus contratos y este video confirma esta teoría. ¡Hacen milagros para evitar goles!

Marín critica la nueva Ley de Vivienda por ser «muy intervencionista»

0

El consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local y vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín (Cs), ha considerado que la nueva ley nacional propuesta por PSOE y Unidas Podemos para acotar el precio máximo de la vivienda en alquiler en manos de grandes propietarios «es muy intervencionista», tras añadir que «no es una buena noticia».

«A mí no me gusta», ha respondido Marín a preguntas de los medios tras su intervención en una mesa redonda durante la primera jornada del foro económico ‘Andalucía hacia el futuro’, al tiempo que ha criticado que desde Cs se ha pedido «expresamente» el borrador de esta ley, «pero no la tenemos».

«Tenemos que enterarnos a través de los medios de una propuesta que es muy intervencionista y que no sabemos cómo va a influir en el mercado de la vivienda», ha lamentado el vicepresidente.

Asimismo, ha indicado que «cualquier ayuda al alquiler» el partido naranja «la va a aplaudir», pero cree que «lo que hay que hacer es construir viviendas sociales para que realmente los jóvenes puedan acceder a ese mercado porque a todos nos gusta tener nuestra casa».

Por último, ha señalado que la ley «habrá que ver por dónde se desarrolla». «No tenemos información suficiente pero, creo que no es una buena noticia porque es muy intervencionista y a mí no me gusta«, ha concluido.

Detienen a dos pateristas que trasladaron a 32 inmigrantes desde África a Cartagena

0

La Guardia Civil ha detenido a dos personas de 25 y 33 años acusados de pilotar una embarcación robada días anteriores en Villajoyosa (Alicante) con 32 personas a bordo procedentes del norte de África, informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado.

El Instituto Armado inició la investigación a finales del pasado mes, cuando efectivos del Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil que se encontraban realizando tareas de vigilancia del mar territorial en aguas de Cartagena observaron una embarcación sospechosa.

La patrullera del Cuerpo inició su aproximación para inspeccionarla, momento en el que los agentes detectaron la presencia de más de 30 personas a bordo, a pesar de que la patera solo contaba con ocho metros de eslora.

EXCEDÍA EN MÁS DEL TRIPLE SU CAPACIDAD

El patrón inició una huida precipitada y a gran velocidad con maniobras evasivas y arriesgadas que pusieron en peligro a los pasajeros, que excedían, en más del triple, la capacidad máxima.

Pese a su intento de fuga, pudo ser interceptada y trasladada hasta el puerto cartagenero de Escombreras, donde se iniciaron las labores de identificación de los tripulantes.

Especialistas en Policía Judicial concluyeron que 32 de ellos eran ciudadanos extranjeros originarios del norte de África, sin autorización para su entrada legal en territorio nacional, y otros dos los supuestos patrones de la embarcación, que fueron detenidos como presuntos autores de un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal.

ROBO DE LA EMBARCACIÓN

Después de esto, los agentes inspeccionaron la embarcación intervenida que, en apariencia, no coincidía con las características de las lanchas habitualmente empleadas por las mafias que introducen a personas en España de forma ilegal.

La inspección ocular permitió constatar que los números de serie habían sido borrados, por lo que se continuó con su examen hasta localizar, en piezas ocultas a simple vista, códigos y troquelados de fabricación correspondientes con una embarcación sustraída tres días antes en el municipio alicantino de Villajoyosa.

El barco, valorado en 60.000 euros, ha sido devuelto a su propietario, mientras que los dos detenidos, de nacionalidades marroquí y argelina, y a los que también se les han sido instruidas diligencias por un supuesto delito de hurto, han ingresado en prisión preventiva tras ser puestos a disposición del juzgado de Instrucción número 4 de Cartagena.

La rentabilidad de la automoción volverá este año a niveles prepandemia

0

Las ventas mundiales de automóviles aumentarán un 8% este año y se espera que la rentabilidad vuelva, en su mayor parte, a los niveles anteriores a la crisis ya en el presente ejercicio, según un informe de Clearwater International.

La asesora financiera ha destacado en su informe sobre el impacto de la Covid-19 en distintos sectores económicos que, en comparación con el segundo trimestre de 2020, el valor acumulado de las operaciones corporativas durante el segundo trimestre de 2021 ha aumentado «sustancialmente», al pasar de 376 millones de euros a los 13.300 millones de euros de este año.

Además, este trimestre también ha mostrado un impulso considerable en comparación con el primero (19.100 millones de euros), que se explica por la operación de PSA/Fiat Chrysler, que representó la mayor parte del valor de las operaciones en el último trimestre.

Cabe destacar, respecto a las principales operaciones de fusiones y adquisiciones y en comparación con el primer trimestre, que las cifras del segundo trimestre de 2021 se mantuvieron constantes con un ligero descenso de 59 a 53 operaciones.

En cuanto a las áreas de electromovilidad y conducción autónoma se observa que, en el segundo trimestre de 2021 se sigue impulsando la actividad de fusiones y adquisiciones con inversiones en empresas como Polestar, Cruise o The Lion Electric Company.

Polestar Performance AB ha obtenido una nueva inversión de 460 millones de euros que sienta las bases para su crecimiento futuro y acelerará el desarrollo de productos y la capacidad tecnológica de Polestar.

Por otro lado, Cruise LLC, la filial de vehículos autónomos de GM, ha incorporado a Walmart como inversor en una ronda de captación de fondos ampliada, iniciada en el primer trimestre de 2021 y liderada por Microsoft.

Asimismo, The Lion Electric Company, fabricante canadiense de camiones, autobuses y minibuses urbanos totalmente eléctricos de emisiones cero, ha sido adquirida en el marco de una operación SPAC por Northern Genesis Acquisition Corp. por un importe total de 1.100 millones de euros.

Francisco Asís Gómez Ruiz, partner en España de Clearwater International, ha destacado que en España la industria automotriz «es muy importante en cuanto al valor agregado, exportaciones y empleo. Además, aunque el sector de la automoción se enfrenta a vientos en contra por la escasez de semiconductores, debido a las interrupciones de la cadena de suministro, se espera que la actividad de acuerdos en España continúe creciendo en la tercera mitad de 2021″.

Arrenta califica como «ineficaz y peligrosa» la Ley de la Vivienda

0

La correduría de seguros inmobiliarios Arrenta ha calificado como «ineficaz y peligrosa» la futura Ley de Vivienda, y sostiene que la tendencia de autorregulación del precio del alquiler en España demuestra que es «innecesario» regular el mercado de la vivienda.

El precio medio del alquiler con seguro de impago se ha mantenido prácticamente plano entre enero y septiembre, con un leve aumento del 1%, hasta situarse en los 707,3 euros. Arrenta estima que cerrará el año en los 708 euros.

La directora general de Arrenta, Mercedes Robles, sostiene que la pandemia ha supuesto un «gran freno del ‘boom’ de los precios del alquiler en España» y se aleja del crecimiento del 11% registrados en los precios de alquiler con seguro de impago en 2018. En su opinión, esto también demuestra una «autorregulación orgánica del precio del alquiler» en España que hace «innecesario el control» de la Ley de Vivienda.

SUBIDAS EN LA MITAD NORTE

La mitad norte de la península ha registrado las mayores subidas en el precio del alquiler con seguro, mientras que las caídas se acentúan en el sur y Levante.

En Barcelona, el precio ha pasado de 650 euros a 749 euros, un 15,2% más, mientras que en Navarra el incremento ha sido del 27,8%, desde los 425 euros del año pasado a los 543,1 euros de este.

Alicante, Valencia, Sevilla o Cádiz lideran los descensos, con una media de caídas del 20% y el precio del alquiler con seguro entre los 477,1 y los 582 euros. En Madrid, la bajada fue del 3,8 %, hasta los 778,46 euros.

Arrenta señala también que la distancia entre los precios del alquiler con seguro de impago y sin póliza se amplían cinco puntos a favor del primer tipo.

España colabora con Colombia para la conversión de Bogotá en destino turístico inteligente

0

España colaborará con Colombia, para implantar el modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI) en la ciudad de Bogotá, según informó este miércoles el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que llevará a cabo el proyecto a través de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur).

Segittur comenzó a trabajar con Colombia en el impulso del modelo de destinos turísticos inteligentes en el país andino con la ciudad de Medellín, que en diciembre de 2020 recibió el distintivo DTI tras haber superado la metodología de la Secretaría de Estado de Turismo y comprometerse a poner en marcha el plan de acción propuesto.

Este proceso que ahora comienza supone un gran reto para una ciudad como Bogotá, que cuenta con más de 7 millones de habitantes, y que contribuye con más del 20% de la generación de valor agregado de la economía colombiana. Cuenta con la mayor conectividad aérea del país (39 rutas internacionales a septiembre) lo que permite recibir más del 40% del flujo de visitantes de origen internacional.

Es por ello que la ciudad se propone ser un Destino Turístico Inteligente, proceso que no solo tiene que ver con la tecnología y la innovación, sino que también involucra el ámbito como la gobernanza del destino, la sostenibilidad y la accesibilidad.

La ciudad de Bogotá ha apostado por el apoyo de Segittur, dada su amplia experiencia en el proyecto, ya que la metodología de Destinos Turísticos Inteligentes de la Secretaría de Estado de Turismo española ha sido reconocida por organismos internacionales como la OMT, la OCDE, la Comisión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo.

REUNIONES DE TRABAJO.

Para llevar a cabo este trabajo, el equipo Segittur ya ha mantenido una primera reunión de inicio del proyecto con los responsables del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, en la que se ha explicado qué supone ser un destino turístico inteligente, la metodología con la que se va a trabajar y la hoja de ruta que seguirán las próximas semanas.

El trabajo comenzará con el análisis de toda la información del municipio relacionada con los cinco ejes que conforman la metodología, que abarca la gobernanza, la innovación, la tecnología, la accesibilidad y la sostenibilidad.

Tras ello tendrán lugar una serie de entrevistas con los responsables de las distintas áreas del Instituto Distrital de Turismo, así como con otros organismos relacionados directa e indirectamente con el turismo, ya que el proyecto de Destino Turístico Inteligente trata de involucrar a todos, ya que el turismo es un sector muy transversal.

El resultado de las reuniones, junto con el análisis de la información aportada por todos los agentes implicados, servirá para evaluar el grado de cumplimiento de Bogotá en cada uno de los ejes, lo que constituye la base para la elaboración del informe diagnóstico y el plan de acción para su conversión en destino turístico inteligente.

Adif licita el control de las actuaciones en Madrid Chamartín con tecnología BIM por 4,7 millones

0

Adif Alta Velocidad ha licitado un contrato para la prestación de servicios de asistencia y consultoría para el análisis, coordinación, seguimiento y control de todas las actuaciones previstas en el ámbito de la estación de Madrid Chamartín Clara Campoamor, basándose principalmente en la metodología BIM, por un importe de 4,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 48 meses.

El contrato licitado prevé una doble metodología de trabajo para cumplir con los objetivos de manera coordinada, pudiendo hacerse extensibles a otros ámbitos colindantes al de la estación de Madrid Chamartín, en cuyo entorno se desarrollarán en los próximos años una serie de actuaciones, tanto en el ámbito ferroviario como en el urbanístico.

La metodología BIM, la principal herramienta para la coordinación de las actuaciones previstas en la estación madrileña, supone garantizar y mantener actualizado un gran contenedor común como base de datos centralizada, fuente de información compartida, supervisada, analizada y generadora de documentación coherente y fiable.

La convivencia de actuaciones de diversos promotores y administraciones, y de distintas disciplinas, en diferentes etapas y estados de desarrollo, compartiendo tiempos de ejecución y espacios colindantes, supone «un enorme reto en lo que se refiere a la coordinación conjunta de todas ellas, para poder garantizar su viabilidad técnica y constructiva y la ejecución en los plazos requeridos», según explica la empresa pública.

Adif Alta Velocidad ya ha licitado las obras de ampliación de la estación, que supondrán ampliar y remodelar completamente su vestíbulo y construir cuatro vías más para tráficos de alta velocidad por 250,9 millones de euros y un plazo de ejecución de 60 meses.

Se trata de una ampliación previa a la remodelación integral que se acometerá en la estación y su entorno urbano, cuyo diseño surgirá de un proceso de concurso internacional actualmente en marcha.

Además, ya se han adjudicado los contratos para la redacción del proyecto constructivo y la ejecución de las obras de modificación de las instalaciones de seguridad y de ERTMS, comunicaciones y energía de la zona de Alta Velocidad de la estación, por un montante global de 19,8 millones de euros.

Las solicitudes de coches ‘etiqueta cero’ en España se han duplicado en el último año

0

Las solicitudes de coche «ecológicos» se han duplicado en el último año en España y ya suponen el 17% de las solicitudes totales, frente al 9% que representaban en el mismo periodo de 2020, según un estudio de Coches.com.

Los datos del estudio demuestran que se ha disparado el interés de los españoles por los coches más ecológicos, confirmando los datos de otros estudios y encuestas, como la última publicada por la consultora Oliver Wyman, que recientemente situaba a España como el segundo país europeo con más disposición para adquirir un modelo ‘cero emisiones’.

Los resultados señalan que la conciencia ecológica de los españoles es cada vez más significativa, también en lo que respecta a las alternativas de movilidad. En concreto, las solicitudes de coches de propulsión alternativa han experimentado un incremento del 49% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que les hace alcanzar el 17% del total de vehículo nuevo, según Coches.com.

Las unidades vendidas de vehículo nuevo, según datos de la DGT, demuestran que los coches con motores diésel y gasolina se están quedando a la cola, de manera que su volumen queda limitado al 19,2% y al 40,4%, respectivamente, en el total de coches nuevos vendidos en septiembre. Estos datos del último mes refuerzan la tendencia creciente de las motorizaciones menos contaminantes que, en el acumulado del año, ya suponen el 32,9% del total de las ventas de vehículo nuevo.

En los últimos 7 años se han vendido 128.000 unidades de coches ‘etiqueta cero’ en España. Sin embargo, a pesar de que las ventas de híbridos enchufables y eléctricos no han parado de crecer desde 2015, el objetivo del Gobierno de alcanzar los 5 millones de coches vehículos eléctricos e híbridos enchufables circulando por las carreteras españolas en 2030 sigue estando lejos.

«Para alcanzar este objetivo tendrían que venderse más de medio millón de coches de ‘etiqueta cero’ al año, para conseguirlo es fundamental que el Gobierno impulse las medidas anunciadas y que contemos con la infraestructura necesaria como los puntos de recarga, entre otros factores», asegura Gerardo Cabañas, director general de Coches.com.

El precio sigue siendo la principal barrera que frena a los consumidores y uno de los principales motivos por los que en España los conductores siguen decantándose por modelos híbridos. «Comprar un coche eléctrico conlleva un sobrecoste de un 37% de media respecto a uno convencional, mientras que los híbridos son solo un 19% más caros», explica Cabañas.

Mientras que los planes de ayuda como el Moves III son claves para superar la barrera de la compra, la falta de infraestructura de recarga también supone otro freno. «Si queremos llegar a ratios similares a otros países europeos y alcanzar el objetivo de 100.000 puntos para el 2023, debemos incrementar la infraestructura de carga, facilitar la tramitación para su instalación y garantizar su interoperabilidad», concluye.

El BNG avanza su «plena disposición» a apoyar las cuentas

0

El diputado del Bloque Nacionalista Galego en el Congreso, Néstor Rego, ha expresado este miércoles su «plena disposición» a negociar y a apoyar los nuevos Presupuestos Generales del Estado de 2022, pero ha exigido, por un lado, cumplir el acuerdo alcanzado con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez y, por otro, una compensación del «déficit histórico en inversiones» de su comunidad, especialmente en materia ferroviaria.

Rego, que el año pasado votó en contra de los Presupuestos del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, ha recordado que esas cuentas recortaron 104 millones de euros la inversión territorializada en su comunidad, pese a crecimientos superiores al 60% en otras comunidades y ha anticipado su intención de negociarlos «para no repetir el esquema de clara discriminación» de las pasadas cuentas.

En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Rego ha reivindicado la modernización de líneas fundamentales, ya que conexiones como la de A Coruña-Lugo o A Coruña-Ferrol «prácticamente no han sido reformadas en cien años» y otras como Santiago y Lugo directamente no existen. También ha exigido completar la conexión con Portugal del Eje Atlántico, y su enlace norteño con Ferrol e impulsar una inexistente red de Cercanías, así como el corredor atlántico de mercancías.

Junto a ello, ha defendido un mayor esfuerzo en protección social, con fondos para la cofinanciación de la Ley de Dependencia, el aumento de las pensiones mínimas, una solución con Hacienda para las personas que han vuelto tras emigrar, la derogación de la reforma laboral o la eliminación de la tasa de reposición en la Administración. En este sentido, ha recordado que la Comisión para la Reconstrucción en el Congreso aprobó una recomendación, a iniciativa del BNG, para eliminar esta tasa en la Sanidad.

También ha llamado a elevar la subida salarial prevista del 2% a los empleados públicos, que las familias monoparentales puedan acumular ambos permisos en una sola persona, y que el Gobierno «actúe de forma ágil y eficaz para atajar la crisis industrial» en Galicia, con empresas en procesos de cierre o amenaza de los mismos.

Enagás ve en el hidrógeno verde una «oportunidad» para España

0

Enagás considera que el hidrógeno verde es el combustible «del futuro presente» y va a ser un «aliado» en la transición energética ya en marcha y aboga por la colaboración público-privada, a través del «triángulo» empresas-Administración-universidad, para su desarrollo ya que puede constituir una «oportunidad» para España y traer estabilidad a los precios de la energía.

Así lo han señalado en Santander el consejero delegado de la empresa, Marcelino Oreja, y la también consejera de Enagás Isabel Tocino, vicepresidenta también del Consejo de Santander España, en el marco de la jornada ‘El hidrógeno en la transición energética. Ciencia e investigación para la competitividad empresarial’ que se celebra este martes en la capital cántabra organizada por el Banco Santander, Enagás y la Universidad de Cantabria.

En la inauguración de la jornada han participado, además de Oreja y Tocino, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el rector de la UC, Ángel Pazos, quienes también han coincido en la importancia que va a tener el hidrógeno como fuente de energía y en la necesidad de esa colaboración público-privada para desarrollarlo.

EL HIDRÓGENO, OPORTUNIDAD PARA ESPAÑA Y PARA LA ESTABILIDAD DE PRECIOS

Oreja ha afirmado que el hidrógeno «va a ser un vector energético de futuro», aunque, a su juicio, aún «queda mucho para poder aplicarlo y que sea competititivo» para poder usarlo en el ámbito industrial, doméstico y en el transporte.

El consejero delegado de Enagás ha señalado que, para poder conseguirlo, se va a necesitar mucha tecnología, investigación, innovación y la colaboración entre la Universidad, las empresas y la Administración.

A preguntas de los medios antes de arrancar el acto, Oreja se ha mostrado «seguro» de que el desarrollo del hidrógeno verde podría compensar la dependencia del gas que existe y que es una de las razones que están llevando al alza a los precios de la electricidad.

«Seguro, porque el hidrógeno lo generaremos aquí y será estable en cuanto a precios. Para España es una oportunidad», ha afirmado el consejero delegado de Enagás, que ha subrayado que el país tiene «de las fuentes de generación de renovables más competitivas de Europa». «Si encontramos la tecnología para desarrollar el hidrógeno de forma competitiva tendremos un combustible no dependiente del exterior», ha apuntado.

Por su parte, Tocino ha opinado que el alza actual de los precios de la luz hace que el tema del hidrógeno cobre una mayor actualidad aún.

Y es que, según ha dicho, esos altos precios de la energía están haciendo que se compiece a pensar en otras fuentes alternativas renovables, como el hidrógeno, al que ve, no ya como un combustible «de futuro, futuro», sino como uno de «futuro-presente» que forme parte de la actual transición energética que se está viviendo para que «de verdad sea justa» y «equilibrada».

Además, considera que el hidrógeno podría ser «uno de los componentes esenciales para que los temas de inflación, no solo el precio de la luz, puedieran dejarnos vivir un poco más tranquilos».

Por otro lado, Tocino ha puesto en valor el papel de la educación y de la Universidad –ámbitos por los que, según ha dicho, apuesta el Banco Santander– para afrontar este reto energético.

LA APUESTA DE CANTABRIA POR EL HIDRÓGENO

Revilla ha defendido en su intervención que hay que «ponerse las pilas para cambiar el modelo energético actual», no solo para evitar la «catástrofe irreversible que se viene encima» si no se reducen las emisiones de CO2, sino también para afrontar una realidad que, a su juicio, hoy es «insostenible», como son los altos costes de la energía en Europa y «especialmente en España».

El presidente regional ha advertido que si este problema del coste de la energía «no se remedia, va a poner en serio riesgo» la recuperación económica «importante» que se preveía tras la crisis del Covid.

Revilla ha advertido que en Cantabria hay «varias» empresas para las que el 50% de sus costes son por la energía. «Esto es absolutamente insostenible», ha afirmado el presidente regional, que ha señalado que algunas de estas compañías están estudiando deslocalizarse e irse a otros países donde la energía está a mitad de precio.

El presidente regional ha reconocido que su «lógica» le ha llevado a pensar desde hace algunos años que el desarrollo de fuentes de energía renovable, como la solar o la eólica, harían que el precio de las fuentes energéticas tradicionales, como el carbón, el gas o el petróleo, iría en descenso pero «nada de eso está ocurriendo» sino que está «disparado» pese a que hay reservas.

Revilla ha señalado que da la «impresión» de que hay un «ansia» de aquellos que tienen este tipo de combustibles (petróleo o gas), y que actúan como un oligopolio, de decir «vamos a hacer caja porque nos queda poco».

En cuanto al hidrógeno, el presidente regional ha señalado que, si «ya se sabe» que va a ser una «importante fuente de energía», hay que «apostar por ello» para que sea una realidad «cuanto antes».

El presidente ha expresado la apuesta por el hidrógeno y ha puesto de manifiesto que Cantabria ya cuenta con una Estrategia Regional de Hidrógeno y con una plataforma regional para fomentar su desarrollo.

Además, Cantabria fue elegida por la plataforma europea del hidrógeno como una de las 35 regiones de Europa observadoras de proyectos piloto en este ámbito.

Por su parte, la alcaldesa ha reivindicado que se cuente con Santander y con su tejido empresarial en esta apuesta por el desarrollo del hidrógeno.

Igual ha defendido también que, en estos campos, la colaboración público-privada es «imprescindible» y «obligatoria». Así, ha deseado que, en este caso, la empresa no vaya por delante, y sean los gobiernos los que aporten un marco legal que aporte «facilidades» y permitan que el avance en este tema sea con «paso firme».

EL HIDRÓGENO, UN «NICHO ENORME» DE EMPLEO

El rector de la UC, por su parte, ha subrayado que el desarrollo del hidrógeno como combustible puede suponer un «nicho enorme de empleo» si se pone en marcha y ha confiado en que la jornada de hoy sirva para dar un «paso a favor» de ello.

Pazos también ha reconocido también la importancia de que el mundo de la Universidad esté cada vez «más cerca» del sector empresarial y del sistema productivo, un objetivo que, según ha dicho, constituye una de sus principales preocupaciones como rector.

LA JORNADA

Esta jornada sobre hidrógeno se desarrollará durante toda la mañana y se abrirá. Oreja ha sido el encargado de la conferencia inaugural, titulada ‘El hidrógeno verde, una oportunidad para España’.

A continuación, hay programadas tres mesas de debate en torno a iniciativas empresariales vinculadas al hidrógeno verde; la investigación en torno a esta fuente energética y el papel, en este sentido, de las universidades y los centros de investigación; y, finalmente, el reto de la financiación de iniciativas empresariales vinculadas al sector.

El encuentro contará, a lo largo del día, con la participación del vicepresidente cántabro, Pablo Zuloaga; la rectora de la Universidad Rovira i Virgili, María José Figueras; o el director del Centro Nacional de Hidrógeno, Emilio Nieto, entre otros. La sesión de conclusiones y clausura correrá a cargo de Isabel Tocino.

El evento, que debido a las restricciones sanitarias no permite el acceso libre, puede seguirse íntegramente vía streaming a través de la página web de la UC, web.unican.es.

La Rioja se mantiene esta semana en el Nivel 1 del Plan de Medidas

0

El portavoz del Gobierno de La Rioja, Álex Dorado, ha anunciado que La Rioja en su conjunto se mantendrá en el Nivel 1 del Plan de Medidas Según Indicadores, conocido como Semáforo, que entró en vigor el pasado 1 de octubre.

Una decisión que se toma en base a los últimos indicadores de seguimiento de la pandemia. La incidencia del virus sigue disminuyendo, hasta el punto de encontrarse la acumulada a 14 días en 41,5 casos por cada 100.000 habitantes, que «es inferior a la media nacional» y situándonos como la cuarta comunidad a nivel nacional. No obstante, ha apuntado que «tenemos que se prudentes».

MEDIDAS NIVEL 1

Las principales medidas antiCOVID en el Nivel 1 son:

Se recomienda un máximo de 10 personas en las agrupaciones, aplicable a todos los ámbitos.

En hostelería y restauración, el aforo máximo en interiores es del 75 por ciento, sin restricciones en espacios abiertos. Se mantiene la recomendación de un máximo de 10 personas por mesa. El cierre, según licencia.

En el comercio y en mercadillos, no se fija límite de aforo máximo. En las celebraciones religiosas, velatorios, entierros y ceremonias fúnebres, el aforo en interior estará limitado al 75 por ciento, como máximo. En actividades deportivas, el aforo máximo en interiores es del 75 por ciento.

Así mismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado introducir modificaciones en algunas medidas antiCOVID recogidas en dicho Nivel 1 del PMI como son:

En lo relativo a las discotecas y locales de ocio nocturno (en la actualidad, con límite horario hasta las 2 de la madrugada) se establecerá que el límite horario se ajuste a la licencia propia de cada establecimiento y que el aforo interior sea del 75 por ciento, siempre garantizando las medidas de distanciamiento e higiene y prevención.

Así mismo, quedará permitido el consumo en barra, garantizando también las medidas de distanciamiento, higiene y prevención, así como la apertura de la pista de baile, siendo obligatorio, en este caso, la utilización de mascarilla.

En lo que respecta a congresos, encuentros, reuniones de negocio, conferencias, seminarios y otros eventos profesionales, podrán celebrarse sin restricciones de aforo, siempre cumpliendo con las medidas sanitarias.

En cuanto a los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares, así como locales y establecimientos destinados a actos y espectáculos culturales, el aforo será también del 100%, siempre garantizando las medidas de distanciamiento, higiene y prevención.

En el apartado de ejercicio físico o deporte en grupo no profesional, el aforo en recintos abiertos en los eventos deportivos con asistencia de público será del cien por cien como máximo y del 80% en cerrados, respetando las medidas no farmacológicas de protección frente al COVID-19.

La pandemia aumenta el interés de los jóvenes por la vida religiosa

0

Congregaciones religiosas han observado un aumento en el número de procesos abiertos de discernimiento para la vida religiosa tras los meses más duros de la pandemia de la Covid-19, algo que achacan al confinamiento que ha «despertado muchas preguntas» entre los jóvenes.

«El compañero que se encargaba de vocaciones antes de la pandemia se quejaba de que había pocos procesos abiertos de discernimiento sobre la vida religiosa, y desde que yo he asumido este ámbito estamos desbordados», ha asegurado el promotor de vocaciones de la Compañía de Jesús en España, Alfonso Alonso-Lasheras, este miércoles durante una rueda de prensa en la que se ha presentado el Documento básico de referencia del Área de Pastoral Juvenil Vocacional de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER).

Según ha precisado, «más que la pandemia, el confinamiento es el que ha despertado muchas preguntas y ha obligado a los jóvenes a pararse». Asimismo, ha indicado que la emergencia sanitaria también ha hecho pensar en la «finitud» y «la cercanía de la muerte».

En todo caso, ha puntualizado que todavía falta tiempo para evaluar si este incremento en el número de procesos abiertos de discernimiento vocacional se traduce en un aumento del número de jóvenes que entran a la vida religiosa.

El responsable del área de Pastoral Juvenil Vocacional (PJV) de la CONFER, Luis Manuel Suárez, ha precisado que aún no disponen de datos globales de todas las congregaciones en cuanto al número de nuevos ingresos tras la pandemia, pero ha puntualizado que sí se pueden aportar algunas experiencias concretas.

En este sentido, la delegada de PJV de las Esclavas de Cristo Rey en España, Mar Camargo, ha coincidido en que los jóvenes «se han empezado a preguntar cosas» y «se han abierto nuevos procesos» a raíz del confinamiento, «aunque quizá todavía no ingresos en la vida religiosa».

Por su parte, el responsable de pastoral de los Colegios Mayores Claretianos Alcalá y Jaime del Amo (Madrid), Rubén Francisco, ha destacado que ahora, con la nueva normalidad, hay «una demanda de necesidad de actividad, de reflexión y de preguntas». «La gente no quiere más estar parada, no quiere tener que estar en confinamientos o sin poder hacer cosas, y esa proactividad que los jóvenes demostramos nos puede ayudar mucho a hacernos preguntas y a generar procesos», ha subrayado.

También la subdirectora del Colegio Mayor Vedruna (Madrid), Lucía Cabiedas, ha constatado esa «necesidad» de los jóvenes «de contacto y de estar juntos, ya no a través de una pantalla» y ha puesto de relieve toda la «creatividad» que ha nacido durante la pandemia.

Así lo han expresado durante la presentación del Documento básico de referencia del Área de Pastoral Juvenil Vocacional de la CONFER, que pretende ayudar a las Congregaciones Religiosas a centrar su acción pastoral con jóvenes en clave evangelizadora y vocacional, a la vez que impulsar la comunión con otras realidades de Iglesia en ese camino.

El responsable del área de Pastoral Juvenil Vocacional (PJV) de la CONFER ha explicado que este documento es el resultado de un trabajo que comenzó en 2018 y que ha recogido la voz de los jóvenes y de los responsables, y quiere ser una herramienta para «ayudar a orientar» esa pastoral vocacional con los jóvenes.

El promotor de vocaciones de la Compañía de Jesús en España ha precisado que, en la actualidad, hay «una cultura que no ayuda a lo vocacional, que invita al bienestar, que va en contra del tener que elegir» y, en este contexto, cree que es importante proponer la vida religiosa «como una opción, como una alternativa plausible y gozosa».

«CONFER quiere poner la vida religiosa como una opción plausible, gozosa y que sigue siendo una alternativa hoy para el joven», ha explicado Alonso-Lasheras. Y aunque ya «no es como hace 50 ó 60 años que era más normalizado lo de la vida religiosa consagrada», ha añadido que «Dios sigue llamando».

En este sentido, ha destacado que el documento que se presenta este miércoles «invita a poner personas, recursos y tiempos para escuchar a los jóvenes, ayudarles a escuchar la vocación que hay dentro de ellos y a responder».

Cataluña pide mantener los fondos Covid del Estado para afrontar secuelas

0

El conseller de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha pedido este miércoles mantener los fondos Covid del Estado para afrontar las secuelas derivadas de la enfermedad y hacer frente a una «ola oculta» de la pandemia.

Se trata de una ola «no propiamente Covid, sino de todo aquello que nos deja el Covid», ha argumentado el conseller en su comparecencia en el pleno del Parlament para informar sobre la gestión y la evolución de la quinta ola de la pandemia.

Así, Argimon ha abogado por abordar tanto la evolución inmediata de la pandemia como esta ola oculta en los próximos meses, que considera claves antes de la llegada de la gripe: «Es muy importante ser conscientes de que todavía estamos en pandemia».

También ha destacado la campaña de vacunación del Covid-19, que desde el departamento seguirán promoviendo en los próximos meses a través de estrategias comunitarias y desde los puntos de vacunación que mantienen abiertos.

Ha celebrado que la situación epidemiológica actual es muy distinta a la registrada este verano por el impacto de la quinta ola pero ha lanzado una advertencia: «Pese a que tengamos menos Covid seguiremos teniendo Covid».

QUINTA OLA

Sobre el impacto de la quinta ola de la pandemia, Argimon lo ha atribuido a distintas causas como un aumento de la interacción social, una mayor transmisibilidad de la variante Delta y una cobertura vacunal insuficiente entre la población.

Asimismo, ha aclarado que las olas pandémicas no se dan de forma aislada y suelen responder a situaciones generalizadas: «La quinta ola no ha llegado única y exclusivamente a Cataluña», ha subrayado.

RESTRICCIONES

El conseller ha reivindicado las medidas impulsadas para hacer frente a este quinto episodio como el cierre del ocio nocturno, la limitación horaria de los establecimientos, la restricción en las reuniones sociales y el toque de queda, entre otras.

También ha destacado el aumento de la vacunación en julio con casi 2,5 millones de dosis administradas, la vacunación sin cita en agosto para incentivar la campaña durante las vacaciones de verano y las iniciativas de sensibilización que han impulsado desde Salud.

Los equipos de vacunación, Alta Distinción de la Generalitat por el 9 d’Octubre

0

Los equipos de vacunación contra el coronavirus recibirán la Alta Distinción de la Generalitat valenciana por el 9 d’Octubre por su labor, que ha permitido inmunizar a casi 4 millones de valencianos.

Así lo ha anunciado la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, en la rueda de prensa tras el pleno extraordinario del Consell para acordar estos reconocimientos.

Las distinciones de este año se otorgarán al historietista Paco Roca, la escritora Matilde Asensi, el poeta Josep Piera, el exjugador de fútbol Mario Alberto Kempes, Radio Valencia en su 90 aniversario, Publicacions de la Universitat de València y el anarquista César Orquín, a título póstumo, por salvar a 300 españoles en Mauthausen.

Por lo que respecta a las medallas al mérito cultural, recaen en el actor Juli Mira, la directora del Centro Dramático Nacional y el Teatre Nacional de Catalunya, Carme Portaceli; la novelista gráfica Cristina Durán, el cantante Dani Miquel, Al Tall, el grupo de cabaret Ploma 2 y al antifranquista ‘Quico el Guerrillero’.

INCLUSIÓN

Las distinciones por la inclusión son para el Centro Nueva Opción de daño cerebral, la Federación de Scouts y Sant Joan de Déu, mientras que las distinciones al mérito empresarial y social han ido a parar a Federico Félix, Regina Monsalve, el Consolat de Mar y la cooperativa de Crevillent Enercoop.

Las distinciones al mérito científico son las siguientes: la catedrática de Medicina Dolores Corella y el hematólogo del Hospital La Fe Miguel Ángel Sanz Alonso.

Finalmente, en el capítulo deportivo, la medalla al mérito la recibirán Cristina Mayo Santamaría, Lola Ochoa Ribes y John Giner Muñoz «Jan de Murla»; así como los medallista de Tokio 2020 (los futbolistas Óscar Gil Regaño, Pau Torres y Carlos Soler; los atletas Héctor Cabrera, Míriam Martínez e Ivan Cano y el triatleta Héctor Catalá. La Placa al Mérito Deportivo se entregará a la Maratón de València.

Finalmente, el grupo teatral impulsad desde la Universitat de València Escena Erasmus obtiene la Distinció Lluís Vives y Javier Mariscal ha sido designado Embajador de la Comunitat Valenciana.

Aragonès: Los Mossos tendrán la misma defensa jurídica que el resto de funcionarios

0

El presidente del Govern, Pere Aragonès, ha garantizado este miércoles que los Mossos d’Esquadra tendrán la misma defensa jurídica que el resto de trabajadores públicos de la Generalitat, tras el cambio del gabinete jurídico del cuerpo de la Consejería de Interior a Presidencia.

Lo ha dicho en la sesión de control al presidente en el pleno del Parlament, después de que el líder del PSC en la Cámara y jefe de la oposición en Cataluña, Salvador Illa, le haya pedido «claridad» en el traspaso del gabinete jurídico de la policía catalana de la Conselleria de Interior a Presidencia que anunció el Govern en agosto.

Illa ha preguntado a Aragonès si tramitará todas las denuncias de agresiones contra agentes y si sancionará a los responsables de supuesto retraso en las tramitaciones de algunas de estas denuncias, ya que alerta de que no puede haber orden público «sin autoridad y con desconfianza» ante los agentes.

El presidente ha reclamado no utilizar como arma arrojadiza los asuntos de seguridad, y ha reprochado que el PSC acuse al Govern de «legitimar la violencia», algo que ha vuelto a negar.

Aragonès ha defendido que la autoridad de los cuerpos de seguridad se demuestra «con hechos y no con declaraciones parlamentarias», y ha insistido en que la defensa jurídica de los Mossos está garantizada.

«Los Mossos tendrán la misma defensa al mismo nivel, y también los fines de semana, con juristas de guardia como tienen el resto de trabajadores públicos de la Generalitat», y ha sostenido que esto servirá para mejorar este servicio.

Asimismo, ha argumentado que muchos de los problemas del cuerpo de Mossos y de las cuestiones que generan malestar en los agentes se resuelven aumentando la plantilla de la policía catalana, y ha afirmado que el Govern está trabajando para lograrlo.

Durante la sesión de control, Aragonès ha expresado también su pésame por el agente de los Mossos d’Esquadra de la unidad de subsuelo que murió el martes al caer desde unos 30 metros de altura durante un entrenamiento en una cueva en el parque natural de Sant Llorenç de Munt, en Matadepera (Barcelona).

VOX, CS Y PP

Desde la bancada de Vox, el líder parlamentario, Ignacio Garriga, ha acusado al Govern de preocuparse sólo por la independencia y no por lo que él considera los problemas de la ciudadanía, como la seguridad, ya que cree que «detrás de cada robo, de cada asalto y cada violación hay políticas buenistas que lo permiten».

El presidente le ha respondido que la extrema derecha, como él califica a Vox, siempre utiliza el victimismo para reforzarse, y ha acusado al partido de Garriga de atacar la libertad de la ciudadanía «cuando se asocian episodios de violencia que se han producido a un determinado origen».

El líder de Cs en la Cámara, Carlos Carrizosa, ha utilizado su intervención en la sesión de control para alertar de que frente al Ayuntamiento de Sarrià de Ter (Girona) había una pancarta reivindicando a ‘Terra Lliure’ que un concejal del partido naranja retiró, y ha reprochado al Govern no hacer nada al respecto y no «condenar las muestras de violencia y de odio».

El jefe del Ejecutivo catalán ha replicado que no conoce este asunto pero le ha instado «a que si le preocupa la generación de odio, mire a Vox, con quien usted todo el día hace manitas políticas».

Por su parte, el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, ha pedido al presidente catalán que se disculpe por haber criticado la sentencia de abril del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obligaba a vacunar a agentes de Policía Nacional y Guardia Civil cuando meses más tarde han caducado vacunas, lo que cree que responde a una voluntad de generar «odio» contra estos cuerpos policiales.

Aragonès ha contestado que entre un hecho y el otro han pasado seis meses: «Si usted piensa que vacunas congeladas en marzo se pueden utilizar en septiembre, claramente no han entendido cómo funciona la vacunación», y ha instado al PP a dejar de criticar a las cúpulas de la Conselleria de Interior, como cree que han hecho en los últimos años, si realmente les preocupa la seguridad y las condiciones de los Mossos d’Esquadra.

Los Mossos detectan un aumento de víctimas en estafas de inversiones en Cataluña

0

Los Mossos d’Esquadra han detectado un aumento de víctimas en estafas de inversiones y monedas virtuales «a causa de la inexistencia de conocimientos en este ámbito», según un comunicado este miércoles.

Han explicado que el uso de las criptomonedas para finalidades delictivas se utiliza con ataques informáticos, con sextorsión –cuando los presuntos estafadores obtienen imágenes íntimas de víctimas y las amenazan con publicarlas– y con la captación de inversiones en criptomonedas.

En la captación de inversiones en criptomonedas –el método más habitual–, el usuario visita páginas web, «ve publicidad engañosa por parte de grupos criminales», los presuntos estafadores contactan con la víctima telefónicamente y realizan una propuesta de una primera inversión de poca cantidad.

«Para evitar sospechas e incrementar la confianza de la víctima, un bróker personal lo asesora en línea y le facilita documentación falsa de su identidad que, a veces, pertenece a otras víctimas», han añadido.

Han expresado que la víctima puede acceder a una página web para consultar sus supuestos activos en tiempo real, y que cuando la víctima intenta recuperar los supuestos beneficios, los presuntos estafadores le piden más dinero.

Los Mossos han recomendado denunciar ante cualquier sospecha, y han pedido tener en cuenta que las criptomonedas «tienen una fluctuación constante y es imposible de prever», evitar instalar programas de control remoto y consultar los datos de la empresa que proporciona el servicio, entre otros.

El precio medio del vehículo de ocasión en España supera los 18.000 euros en el mes de septiembre

0

El precio medio de oferta del vehículo de ocasión (VO) en España sigue aumentando y se sitúa en los 18.007 euros en el mes de septiembre, lo que significa un aumento del 2,7% respecto a agosto, según los datos de coches.net.

Asimismo, según los datos facilitados por Ideauto (Instituto de Estudios de Automoción) en septiembre se han vendido un total de 189.892 coches de ocasión, lo que representa un aumento del 16,9% respecto a agosto. En comparación con agosto de 2020, las ventas han caído un 6,4% pero supone una subida del 9% si lo comparamos con el mismo período de 2019.

Entre los VO vendidos en septiembre, los diésel copan la mayor parte, concretamente el 59,6%, y el 36,4% corresponden a vehículos gasolina. Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos han significado el 4% del total de las ventas, más de 7.000 vehículos de ocasión de energías alternativas: eléctricos, híbridos, GLP y GNC vendidos.

De la misma forma, los vehículos de más de 5 años representan la mayoría de las ventas, un 74,5%, copando los de más de 10 años el grueso de las ventas (60,9%).

En septiembre, la oferta de eléctricos e híbridos se ha situado en el 5,5% del total, el porcentaje más alto en lo que va de año y cifra que confirma la tendencia al alza de este tipo de vehículos ya que en los 6 últimos meses, el porcentaje no ha bajado del 5%. Respecto al mismo período de 2020 la oferta de este tipo de vehículos ha aumentado 1,9 puntos, representaban el 3,6% del total.

Por otro lado, del total de oferta de VO, el 59% de los anuncios corresponden a vehículos diésel, el porcentaje más bajo de 2021, mientras que los vehículos de gasolina han copado el 35% del total de la oferta.

COCHES DE OCASIÓN CON MENOS DE 1 AÑO

La oferta de VO con menos de un año de antigüedad sube hasta representar el 2,2% del total de la oferta, según coches.net. Si aglutinamos la oferta de coches de segunda mano hasta 5 años (vehículo de ocasión joven) ésta también aumenta en septiembre hasta situarse en el 55,7%.

En este sentido, el interés por los vehículos de menos de 5 años alcanza el 33% del total de las ofertas vistas aunque los coches que tienen más de 5 años continúan siendo el grueso y representan el 67% de los anuncios vistos, según los datos de coches.net.

Por otro lado, en la oferta por número de kilómetros, en el noveno mes del año, los vehículos de más de 80.000 km han representado el 66,8% y dentro de éstos, los coches con más de 100.000 km son la mayoría (45%).

Los coches de ocasión con menos de 20.000 km suponen el 12,1% de la oferta en septiembre, mientras que los vehículos con entre 20.000 y 40.000 km han significado el 10,7% y los que tienen entre 40.000 km y 80.000 km el 10,4%.

Por el tipo de combustible, los vehículos diésel continúan siendo los más buscados, un 59%, mientras que el 35,6% corresponde a vehículos de gasolina. En septiembre, el interés por los vehículos híbridos y eléctricos ha supuesto el 5,3% del total, el más alto registrado este 2021.

La mayoría de los interesados en encontrar vehículo en coches.net se decantan por turismos (73,6%). Las búsquedas de SUV y todoterrenos representan el 26,3%. Entre los modelos más deseados, el VW Golf, el BMW Serie 3 y el Mercedes-Benz Clase C mientras que los coches de ocasión que generan más intención de compra son el Volkswagen Golf, el Seat León y el BMW Serie 3.

Icex-Invest in Spain y Garrigues lanzan la ‘Guia de Negocios en España 2021’

0

ICEX-Invest in Spain lanza la trigesimoséptima edición de la ‘Guía de Negocios en España‘ elaborada por la firma de abogados Garrigues, que ya está disponible en la página web de Invest in Spain, de forma gratuita, tanto en español como en inglés.

La guía, que puede ser consultada online o descargada en pdf (íntegramente o por capítulos) se hace eco de la intensa actividad legislativa que ha tenido lugar en España en el último año, entre las que se incluyen las medidas más importantes enfocadas a hacer frente a las consecuencias de la pandemia de la COVID-19.

Entre las casi 400 páginas de la guía, se detallan los principales aspectos regulatorios que afectan a las inversiones en España, con especial atención a las particularidades que el ordenamiento jurídico español presenta para la inversión extranjera sobre derecho de sociedades, tributario, laboral, de blanqueo de capitales, de ayudas públicas, del sector financiero, sobre propiedad intelectual e industrial, comercio electrónico y contabilidad y auditoría, entre otros aspectos regulatorios.

Además, destacan las modificaciones, en el ámbito mercantil, relacionadas con la ampliación de plazos para formulación y aprobación de cuentas anuales o la posibilidad de celebrar juntas generales de forma telemática. En materia laboral, la normativa española ha seguido la senda de la modernización y del afianzamiento de los derechos sociales y en materia de igualdad. Así, se ha desarrollado una normativa pionera en materia de teletrabajo que adapta los derechos laborales a las peculiaridades del trabajo a distancia que ha experimentado un crecimiento extraordinario.

Por otra parte, se ha seguido profundizando en materia de igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral mediante el desarrollo del contenido de los planes de igualdad y el registro retributivo para combatir la brecha salarial. También se hace eco de las novedades en materia fiscal recogidas en la Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal en lo relativo a la determinación de los países que tienen el carácter de paraísos fiscales, que ahora cambian su denominación a jurisdicciones no cooperativas.

También se recogen las recientes mejoras en la deducción por inversiones en producciones cinematográficas y series audiovisuales y se han actualizado y ampliado las referencias a los beneficios del Régimen Fiscal de las Islas Canarias (REF).

En el capítulo dedicado a las ayudas, la Guía de Negocios en España 2021 incluye un amplio resumen de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2021-2027, que es el marco de referencia sobre el que se sostiene el conjunto de las ayudas e incentivos para el fomento de la investigación científica, técnica y de innovación.

También se hace una detallada mención al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española con el que se pretende contrarrestar, a medio y largo plazo, el impacto de la pandemia sobre la inversión y la actividad económica en España a través de fondos europeos.

Asimismo, la guía dedica un capítulo a la propiedad industrial e intelectual, en el que se analizan, entre otros asuntos, las consecuencias que está teniendo el Brexit en la protección de las marcas comerciales en Reino Unido y en la Unión Europea.

Por último, en materia de comercio electrónico intracomunitario, la guía recoge las novedades introducidas por un paquete de medidas europeas, en vigor desde el 1 de julio de 2021, que entre otros aspectos crea una ventanilla única que simplifica el procedimiento del IVA del comercio electrónico.

A partir de ahora, la declaración de este impuesto podrá presentarse, únicamente, en el Estado donde se encuentre establecido el vendedor y no, como antes de esta modificación, en todos los Estados en los que realizase operaciones que superasen un determinado umbral de ventas, presentar en ellos las declaraciones correspondientes y dar cumplimiento a las obligaciones formales que cada país estableciera.

Tim Cook destaca el «profundo impacto» de Steve Jobs en Apple 10 años después de su muerte

0

El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, ha recordado la figura del cofundador de la empresa, Steve Jobs, de cuyo fallecimiento se cumplen diez años, y ha destacado «el profundo impacto» que ha dejado en los productos de la compañía y a su vez estos en el mundo.

Así lo ha asegurado Cook en una carta enviada a los empleados de Apple y recogida por Bloomberg, coincidiendo con el décimo aniversario de la muerte del empresario, que falleció a causa de un cáncer de páncreas el 5 de octubre de 2011, a los 56 años de edad.

El actual director ejecutivo de Apple -desde que sucedió a Jobs en agosto de 2011- ha animado a los empleados de la compañía a «celebrar la vida de Steve Jobs y reflexionar sobre el extraordinario legado que dejó detrás», incluyendo la filosofía de que «la personas con pasión pueden cambiar el mundo a mejor», que afirma que se mantiene.

Cook ha descrito a Jobs como «brillante, divertido y sabio«, y ha puesto énfasis en su carácter de «visionario«. «Nos desafió a ver el mundo no por lo que era, sino por lo que podría ser», según el ejecutivo.

Asimismo, ha celebrado el «profundo impacto» que los productos de Apple tienen en el mundo y su capacidad de, como reza el lema de la empresa, hacer a las personas pensar diferente. «Es uno de los muchos regalos que Steve nos dejó a todos», ha asegurado Cook en la carta.

El directivo ha destacado su deseo de que Jobs pudiera ver los próximos productos de la compañía y los actuales: «Ojalá Steve estuviera aquí para ver la forma en que vive su espíritu en todo vuestro increíble trabajo».

«Steve dijo una vez que sus logros de los que se sentía más orgulloso eran los que estaban por llegar. Pasó todos los días imaginando un futuro que nadie más podía ver y trabajando sin descanso para darle vida a su visión», concluye Cook en su carta.

Page invita a Núñez (PP) a intentar gobernar por mayoría y no ampararse en sumar con Vox

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha dirigido al líder de la oposición en la región, el ‘popular’ Paco Núñez, para invitarle a intentar gobernar en la Comunidad Autónoma con mayoría absoluta y no amparándose en la hipotética mayoría que pueda sumar con Vox.

Así lo ha asegurado durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región que ha arrancado este miércoles en las Cortes de Castilla-La Mancha, donde se ha preguntado «quién quiere gobernar y ponerse en las manos de otro porque sabe que a sí mismo no le votan».

«Eso no tiene sentido y eso es una debilidad. Señor Núñez, si yo tuviera que dejar la Presidencia, si alguien me tiene que echar, prefiero que el PP tenga mayoría a que se ponga en manos de quienes ellos mismos dicen que son lo peor», ha indicado.

CELEBRA LA ESTABILIDAD DE SU GOBIERNO

Ha sacado pecho por el hecho de que dos de cada tres iniciativas parlamentarias que se han suscitado en esta legislatura han conseguido apoyo más allá de la mayoría absoluta del PSOE en la Cámara.

En ese sentido, ha asegurado que su Gobierno «es decente, es comprometido y es muy trabajador«, un Ejecutivo que «aprobó el primer Código Ético de cargos públicos» a nivel nacional mientras otras regiones no dan «ni un sólo paso».

En su intervención ha citado al presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, con quien comparte liderazgo en cuanto a transparencia de sus respectivos ejecutivos, a lo que ha sumado otra de las «claves» de su Gobierno, como es la estabilidad de una mayoría en un contexto de «circo» a nivel nacional. «No es que sea un lujo, es que es un elemento de competitividad», ha celebrado.

Los Arquitectos Técnicos ven una «oportunidad única» en los reales decretos para la rehabilitación

0

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (Cgate) considera que los reales decretos que regulan los programas de rehabilitación residencial y construcción de vivienda social representan una «oportunidad única» para la mejora de los inmuebles y su adaptación energética.

El Gobierno destinará 4.420 millones de euros en ayudas para estos fines, con cargo a los fondos europeos. Estas subvenciones permitirán a los ciudadanos «mejorar de forma ostensible sus viviendas por una inversión mínima», según apunta el presidente del Cgate, Alfredo Sanz.

Sanz estima que, entre 2021 y 2030, se rehabilitarán energéticamente unos 1,2 millones de viviendas, con unas 300.000 intervenciones anuales. También ha insistido en la necesidad de introducir mejoras energéticas en los edificios residenciales, a los que se ha referido como «máquinas productoras de C02».

Los datos del último Censo de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que más de la mitad de los inmuebles de España fueron construidos antes de 1980, antes de la entrada en vigor de la primera normativa reguladora de las condiciones térmicas de los edificios. En total, unos 5,5 millones de edificios y unos 9,7 millones de viviendas se construyeron antes la aplicación de esa ley.

Eso hace que más del 81% de los edificios españoles tengan una calificación E, F o G en términos de emisiones, mientras que solo un 0,3% obtiene la A. Además, un 75% de los edificios residenciales no son accesibles y unos 40% de los inmuebles de cuatro plantes no dispone de ascensor.

No se trata solo de reducir el precio de la energía, sino también de disminuir su consumo. De ahí que las ayudas estén estructuradas para que cuanto mayor sea la eficiencia que se consiga en el edificio, mayor sea la subvención obtenida», ha recordado el presidente del Cgate.

Sanz también ha pedido que exista «información clara y transparente» respecto a estas ayudas y a su utilización, y ha destacado el papel de los «técnicos cualificados» para certificar el nivel de ahorro que se conseguirá con la reforma y que permita acceder a las subvenciones.

«Es muy importante rehabilitar con garantías porque habrá que justificar los ahorros energéticos obtenidos con los fondos. En 2024 está comprometida una parte de la superficie que tiene que estar rehabilitada, y, por lo tanto, tenemos que trabajar rápido y bien», ha explicado.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana informó este martes, en un comunicado, de la aprobación en el Consejo de Ministros del Real Decreto-ley para regular los programas de rehabilitación residencial y construcción de vivienda social, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El Real Decreto aprobado este martes cuenta con cinco programas de rehabilitación y uno para impulsar la construcción de vivienda de alquiler social.

La consultoría Alex1Kenobi ofrece servicios para mejorar Instagram para empresa

0

Hoy en día, las campañas publicitarias más efectivas se realizan a través de las redes sociales. Por lo que, mejorar Instagram para empresa es sumamente importante a la hora de atraer clientes. A través de la guía del publicista y community manager Alex1Kenobi, los usuarios podrán optimizar al máximo todas las campañas realizadas a través de Facebook Ads. En el último año, las redes sociales han pasado de ser simples plataformas de entretenimiento a convertirse en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan vender sus productos a través de internet.

¿Cómo mejorar las ventas en Instagram con Alex1Kenobi?

Instagram se ha convertido en una plataforma de intercambio donde las empresas intentan mostrar y vender sus productos o servicios mediante imágenes y vídeos. A pesar de que, en su gran mayoría, basta con mostrar una imagen de un producto para que este llame la atención de los compradores, es necesario que los negocios puedan desarrollar un plan de crecimiento y una campaña publicitaria para que todas las publicaciones tengan una mayor repercusión y, por ende, desencadenen más ventas.

Todas las estrategias de publicidad que se manejan hoy en día requieren una inversión inicial de presupuesto. Debido a esto, las empresas no pueden permitirse el lujo de invertir y no obtener ningún resultado, ni siquiera cuando sus ventas puedan depender estrictamente de las ganancias producidas desde su cuenta de Instagram. Por esta razón, es necesario contar con profesionales en marketing digital y community management como Alex Kenobi. Este ofrece un servicio de asesoría y gestión de cuentas de Instagram para empresas, el cual garantiza resultados positivos con relación al crecimiento y a las ventas a través de esta red social.

¿Por qué es necesario auditar y mantener activa una cuenta Instagram?

Todo e-commerce que busque vender productos a través de Instagram debe cumplir con ciertas condiciones si desea obtener mejores resultados en las campañas publicitarias e incrementar sus ventas. Un factor fundamental es el servicio de atención al cliente, ya que de esto dependerá la satisfacción del público. El personal de atención debe conocer todos los servicios ofrecidos y el funcionamiento de la empresa. Además, es necesario que este sea amable, ya que los usuarios de Internet pueden llegar a ser muy exigentes a la hora de comprar un producto.

Por otro lado, la empresa debe contar con gran prestigio y relevancia en las redes sociales, ya que esto permitirá que el cliente tenga más confianza a la hora de realizar su compra. Con la ayuda de los servicios que ofrece la consultoría Alex1Kenobi, las empresas podrán recibir una buena gestión de sus redes sociales.

Estas joyas de Pandora son una ‘monada’ y no pasan de 20 euros

Si estás buscando un precioso accesorio a un precio increíble, acude a tu tienda Pandora más cercana y podrás encontrar estas joyas por menos de 20 euros. Se trata de mini colgantes que son una monada y que te encantarán.

Estas joyas pertenecen a la colección Pandora ME y son todo un lujo a este precio. Descubre cuales son en el siguiente artículo, y prepárate para brillar con ellos.

Mini Colgante Corazones Encadenados Pandora ME

Mini Colgante Corazones Encadenados Pandora Me

En el primer lugar de la lista encontramos esta magnífica joya, el mini colgante corazones encadenados Pandora ME. Con la forma de dos corazones entrelazados, este colgante simboliza el amor, ya sea el romántico o el familiar.

Tiene un acabado a mano y está elaborado con plata de primera ley. Con este mini colgante llevarás el amor siempre contigo, puedes hacerlo en una pulsera o en el broche. Su precio es tan solo de 15 euros.

Mini Colgante Brújula Pandora ME

Mini Colgante Brujula Pandora Me

Otra alternativa es el mini colgante brújula de Pandora ME. Busca tu propio camino con la figura de la brújula. Los cuatro puntos cardinales se sobreponen a los bordes pulidos, mientras que el centro de la brújula es presidido por un brillante cristal de color rosa que actúa como faro.

El reverso de este Mini Colgante es de plata de primera ley y se presenta embellecido con microesferas que forman una estrella. Forma parte de la colección Pandora ME, lleva este Mini Colgante y nunca pierdas tu camino. Hazte con él por solo 15 euros.

Mini Colgante Estrella Fugaz Pandora ME

Mini Colgante Estrella Fugaz Pandora Me

Si, por el contrario, eres una amante de las estrellas fugaces y te ves representada en ellas por su mágica presencia, hazte con el mini colgante estrella fugaz de la colección Pandora ME. Es de plata de primera ley y está adornada con piedras y detalles de abalorios en el dorso.

Es ideal para lucir en tu pulsera cola de ratón o en tu pulsera rígida lisa. ¿Cuánto vale? Podrás hacerte con esta maravilla por únicamente 15 euros.

Mini Colgante Felicidad de Pandora ME

Mini Colgante Felicidad De Pandora Me

El mini colgante de la felicidad está hecho para ti, para que vayas prodigando por los cuatro vientos que eres feliz, y mucho. Se trata de un colgante con forma de esfera en la cual aparece la icónica cara sonriente.

Sé feliz junto a esta joya de plata de primera ley embellecida con esmalte para crear la sonrisa de la felicidad. ¿A qué estas esperando? Puede ser tuyo por solo 19 euros.

Mini Colgante Plátano Pandora ME

Mini Colgante Platano Pandora Me

Crea tu propio estilo con este mini colgante plátano de la colección Pandora ME. Lucirás un extravagante accesorio brillante y fantástico. Se trata de una joya de plata de primera ley con dos circonitas cúbicas transparentes brillantes en la parte delantera.

Por otra parte, la piel del plátano cobra vida con el esmalte de color amarillo que relucirá a metros de distancia. Este charm colgante de Pandora ME tiene una anilla para que lo puedas añadir en cualquier conector que se pueda abrir de la colección Pandora ME. Hazte con él por 19 euros.

Mini Colgante Trébol de Cuatro Hojas Pandora ME

Mini Colgante Trebol De Cuatro Hojas Pandora Me

¿Crees en la suerte? Si es así lleva contigo este fabuloso mini colgante llamado trébol de cuatro hojas, perteneciente a Pandora. Es una fantástica joya de plata de primera ley, adornada con un brillante pavé de cristales de color verde en la figura del trébol.

Es ideal para que ahuyentar la mala fortuna y que nada te pare en tu día a día. Este accesorio puede ser tuyo a cambio de 19 euros, hazte con él y promueve la buena suerte.

Mini colgante Amor Pandora ME

Mini Colgante Amor Pandora Me

Si estás enamorada y no sabes cómo expresarlo, brilla con el rojo pasión del mini colgante amor Pandora ME. Este está confeccionado por plata de primera ley, además de circonitas cúbicas que conforman el rojo del símbolo del amor.

Llévate esta monada de colgante que podrás llevar en tu pulsera de manera cómoda. ¿Su precio? No te esperes a gastar una fortuna, y es que puede ser tuyo por 19 euros.

Mini Colgante Poder de la Luna Pandora ME

Mini Colgante Poder De La Luna Pandora Me

Pandora ME es una forma divertida de expresar quién eres, en tus propios términos. En este caso puedes hacerlo mediante el símbolo de la luna creciente. Es un mini colgante en plata de primera ley está adornado con cristales azul oscuro.

El dorso está también orneado, por lo que lo puedes voltear para revelar otra faceta de tu estilo. Crea tu propio estilo y dale sentido a tu historia con esta joya acabada a mano. Su precio es de 19 euros.

Mini Colgante Orgullo Femenino Pandora ME

Mini Colgante Orgullo Femenino Pandora Me

Para promover, en estos tiempos que corren, el orgullo que sientes por ser mujer, hazte con el mini colgante orgullo femenino de la colección Pandora ME. Se trata de una importante joya por su significado, confeccionada por plata de primera ley y piedras de circonita cúbica que cubren el símbolo femenino.

Encontrarás piedras rojas, amarillas verdes y azules para brillar durante todo el día con este fantástico accesorio. La joya ya te está esperando y puede ser tuya por 19 euros.

Mini Colgante Herradura de la Suerte Pandora ME

Mini Colgante Herradura De La Suerte Pandora Me

Por último, pero no menos importante, tenemos el mini colgante herradura de la suerte. Si, como en el caso del trébol, eres de esas personas que creen en la buena y en la mala fortuna, hazte con este accesorio con la forma de herradura.

Elaborada con plata de primera ley y adornada con circonitas relucientes, espantarás la mala suerte allá por donde pises. El reverso del colgante también está adornado, por lo que a esta joya no le falta ningún detalle. Hazte con él por 19 euros.

Nextil Group unifica actividades en España con la concentración de los centros de Dogi y Ritex

0

Nextil Group, uno de los mayores grupos de la industria textil europea, ha unificado sus actividades productivas en España a través de la agrupación de los centros de producción de Dogi y Ritex en el Masnou (Barcelona), según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, cada empresa hasta ahora tenía su propia fábrica, que pasa a ser una gran planta de producción textil, lo que facilitará economías de escala y mejorará el servicio al cliente.

A la vez, la compañía textil ha acometido una reorganización comercial, que pasa a trabajar por divisiones de producto en lugar de depender de cada centro productivo, siendo las divisiones las de lujo, deporte, baño, íntima y tejidos médicos.

La unificación productiva en España también dará lugar a una serie de ventajas competitivas como la simplificación de las transacciones financieras, la unificación de licencias tecnológicas y administrativas, y un mayor poder de negociación frente a los proveedores gracias al aumento de volumen de compras y a las economías de escala.

Además, esta reestructuración irá acompañada del cambio de nombre en dos de sus empresas. La antigua Ritex pasará a llamarse NEFE (Nextil Elastic Fabrics Europe) como único centro productivo en España, donde seguirá fabricándose tejido elástico, mientras que Treiss, unidad de prenda especializada en punto, pasa a denominarse Nextil Premium Garments.

Tras este movimiento, el grupo textil cuenta con cuatro centros de producción: dos en Portugal, uno en Estados Unidos y otro en España, además del centro actualmente en proyecto en Guatemala.

Nextil ha precisado que este nuevo enfoque comercial permitirá ofrecer un servicio más completo, donde los clientes podrán contratar diferentes servicios (tejido, prenda, tintado sostenible) a través de un único interlocutor, lo que permite y facilita la venta cruzada o ‘cross-selling’.

De esta forma, el cliente que acuda a Nextil Group contará con una atención totalmente personalizada y un servicio a medida según susnecesidades.

El director general de Nextil Group, Manuel Martos, ha explicado esta unificación de actividad. «Estos cambios persiguen el objetivo de consolidar a nuestra compañía como gran grupo textil impulsando nuestros pilares de crecimiento: sostenibilidad e innovación«, ha señalado.

De esta forma, Nextil Group establece una estrategia de sostenibilidad en la que se definen los objetivos a cumplir anualmente. Actualmente el grupo cuenta con 10 certificaciones que garantizan sus políticas sostenibles en tres apartados básicos como son el producto, planeta, y personas.

Esta reorganización productiva y comercial permitirá además al grupo afianzar su compromiso con la innovación, uno de los dos pilares de crecimiento de Nextil Group. «Tenemos diferentes proyectos de investigación con varias universidades europeas y empresas tecnológicas que pronto verán la luz», ha precisado Martos.

Estos proyectos se centran en aspectos de innovación y sostenibilidad para la creación tanto de tejidos altamente técnicos y especializados, como de maquinaria puntera para optimizar y reducir el consumo energético y de recursos durante la producción textil.

El sector de los libros electrónicos aumenta su negocio dos años consecutivos en España

0

El sector de los libros electrónicos se encuentra en un periodo de crecimiento, impulsado principalmente por la pandemia, y la venta de ‘eReaders‘ (lectores de ‘ebooks’) se aleja de las caídas registradas en años previos para volver a crecer a ritmo de dobles dígitos. En 2020 el mercado creció un 15 por ciento y este año podría acercarse al 10 por ciento en España, que se sitúa como uno de los mercados más activos a nivel europeo para este tipo de dispositivos.

Así lo explica Fabián Gumucio, director para el sur de Europa de Kobo, que celebra esta tendencia positiva en España, donde su compañía es líder del mercado con una cuota cercana al 50 por ciento. Muy de cerca le sigue Amazon, con sus Kindle. Ambas empresas controlan la práctica totalidad del negocio de los lectores de libros electrónicos a nivel mundial. «Muchas marcas locales están desapareciendo», añade Gumucio.

En declaraciones a los medios, el directivo de Kobo explica que su negocio se divide en la parte de producto (en la que se encuentran estos ‘eReaders’) y en los servicios, como puede ser la compra de libros electrónicos o los servicios de suscripción a un catálogo de ‘ebooks’. En España, el negocio de la empresa se sostiene principalmente por los dispositivos (representan el 70% del total), pero pretenden revertir la situación con la llegada de Kobo Plus.

Éste es el servicio de suscripción de la compañía a un amplio catálogo de libros electrónicos, presente ya en países como Holanda, Canadá o Portugal, y que -según avanza Gumucio- «podría llegar a España en 2022«. A esto se suma la apuesta por los audiolibros, que se ha hecho evidente tras el anuncio de los nuevos modelos Kobo Sage y Kobo Libra 2, que incorporan tecnología Bluetooth para que los usuarios puedan leer ‘ebooks’ y escuchar audiolibros en un mismo dispositivo.

«Para nosotros lo más importante es seguir mejorando la experiencia de los usuarios«, reitera Gumucio, haciendo hincapié en las mejoras que incorporan estos nuevos ‘eReaders’ de la compañía, entre las que destaca «una pantalla más rápida y con más contraste«; un «aumento de la capacidad -32 GB- para soportar archivos más pesados, como los audiolibros»; una batería que «garantiza más de una semana de uso»; y la posibilidad de incorporar un lápiz electrónico para tomar notas sobre la pantalla.

Belén Esteban presenta sus dos nuevos productos de ‘Sabores de La Esteban’

0

El equipo de Diario QUÉ! ha pasado un rato con Belén Esteban, que presentaba sus nuevos productos. Nos ha hablado de ellos pero también nos ha dicho algunas cosillas más sobre su carrera en la televisión y su futuro. ¿Quieres saber qué nos ha dicho? Dale al play y descúbrelo.

Los nuevos productos de ‘Sabores de La Esteban’

Tras el éxito de la campaña de primavera-verano con su gazpacho y salmorejo, ayer martes 5 de octubre en Museo Chicote BELÉN ESTEBAN presentó a los medios dos de los nuevos productos de SABORES DE LA ESTEBAN: patatas fritas seleccionadas y cremas de verduras 100% naturales.

Su línea de productos son 100% españoles, de gran calidad, escogidos y fabricados en nuestra tierra, naturales y asequibles. Son platos caseros ricos que hacen la vida más fácil a todos. Para Belén es el sueño de toda ama de casa como ella.

Patatas fritas seleccionadas

Belén Esteban va a revolucionar el mundo de la patata frita, una patata frita seleccionada, patata frita en sartén, con su toque de sal y punto. Sin aditivos ni conservantes, de tamaño grande, posiblemente la mejor patata frita de España, muchos meses de trabajo para conseguir un producto estrella, de la mano de los mejores, la empresa familiar Patatas Rubio (Bullas- Murcia).

En palabras de Belén “he conseguido mi patata soñada”.

Cremas de verduras 100% naturales

Tras el éxito del gazpacho y salmorejo, Belén Esteban continúa creciendo junto a Cool Vega en el desarrollo de las recetas caseras de esta temporada, cremas de verduras, calabacín y calabaza, producto 100% español, las mejores hortalizas frescas de la huerta murciana, sin colorantes ni conservantes, las cremas caseras de toda la vida apta para veganos y celiacos.

Podrás encontrar estos productos en Carrefour, El Corte Inglés, Alcampo y DIA.

La polémica con la OCU

No hay duda que pensar en «Los sabores de La Esteban» y en Belén Esteban nos traiga a colación la clasificación que la OCU, Organización de Consumidores y Usuarios hizo de su gazpacho y salmorejo, donde le dio una puntuación baja, aunque la propia empresa ponía bien el producto.

En este caso, Estaban ha querido dar un pequeño tirón de orejas y recordar que hay que mimar y sobre todo apostar por el producto nacional antes que del «americano».

¿El futuro televisivo de Belén Esteban?

Preguntada por su futuro televisión, Belén Esteban ha comentado que no se ve a los 55-60 años en la televisión, razón por la que está buscando, a través de su faceta de empresaria, una nueva forma de vida para ella.

Bolaños desliga los Presupuestos de la Comisaría de Vía Laietana

0

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha desligado hoy el futuro de la Comisaría de Policía en la Vía Laietana de Barcelona de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado y ha dejado claro que la Policía seguirá teniendo allí su sede aunque eso no impide que también sea un lugar de Memoria.

«No veo que esté relacionado con la ley de presupuestos«, ha exclamado Bolaños en una entrevista en RTVE al ser preguntado si creía que esta cuestión podía interferir en la aprobación de los Presupuestos, dado que es una reclamación de ERC.

Según el ministro de Presidencia «es importante» que la comisaría y la Policía mantengan allí su sede, aunque cree que también «puede ser un lugar de memoria».

Ha admitido, eso sí, que en ese edificio «se cometieron torturas y tropelías en la dictadura y hay que recordarlo». En este sentido, ha insistido en que se puede reconocer y en eso no tiene «ningún inconveniente«.

Pero ha afirmado que para eso está la Ley de Memoria Histórica, para condenar el golpe de Estado y la dictadura. «Puede ser lugar de memoria, puede dar lugar al recuerdo de las víctimas», ha sentenciado en relación con la citada Comisaría de Policía, recalcando que a las víctimas hay que dignificarlas porque eso es lo que sucede en todos los países de nuestro entorno.

En este sentido, ha recordado que todos los países que tuvieron dictaduras tienen leyes similares para «recordar a las víctimas y cerrar heridas» y por ello, ha insistido en que el Gobierno va a «trabajar» para que la Ley de Memoria Histórica «salga adelante en el Congreso».

El PP afirma que Castells «ha conseguido poner a todos en contra de su Ley del Sistema Universitario»

0

El portavoz de Universidades del Grupo Popular en el Senado y senador por Murcia, Juan María Vázquez, ha afirmado este miércoles, durante el debate de una interpelación del PP al ministro de Universidades, Manuel Castells, que con su propuesta de Ley Orgánica del Sistema de Universidades «ha puesto a todos en contra: profesores universitarios, personal de administración y servicios, sindicatos, Universidades privadas y públicas, Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y Consejo de Estudiantes (CEUNE)».

«Parece que no ha prestado demasiada atención a las numerosas organizaciones y representantes con los que dice que se ha reunido», le ha reprochado Vázquez Rojas al ministro Castells, tras lo que le ha recordado las «numerosas voces» que ponen de relieve la «regresión» que supone esta Ley, así como los Reales Decretos que la acompañan.

En este sentido, el senador del PP le ha recordado el Real Decreto publicado hace unos días, que recoge que los grados universitarios sólo pueden tener 240 créditos, según informaron fuentes del PP en un comunicado.

«¿Sabe cuántos países conforman el Espacio Europeo de Educación Superior? ¿Cree que hacemos más Europa con esta medida? ¿Cree que somos más competitivos con nuestros títulos?, le ha preguntado al ministro Castells.

«¿Dónde está en su Ley un modelo de Universidad fuerte, competitiva y adecuada a los retos de una sociedad europea del siglo XXI? ¿Dónde está esa Ley que respete la autonomía, libertad y, al tiempo, sea exigente con la rendición de cuentas, los indicadores de resultados y la transparencia?», ha interrogado el portavoz popular al ministro.

A renglón seguido, Vázquez ha reclamado a Castells un sistema universitario con distrito único y una misma EBAU para toda España, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades. Además, ha puesto de manifiesto la necesidad de implantar un sistema de becas y ayudas al estudio para permitir la movilidad internacional; facilitar la movilidad de los profesores entre las diferentes comunidades.

MODELO DE UNIVERSIDAD «BASADO EN LA LIBERTAD»

Además, el senador popular ha apostado por un modelo de Universidad «basado en la libertad, la responsabilidad, la capacidad de elegir, la autonomía y la rendición de cuentas».

«Universidades abiertas, menos burocratizadas y que formen a los mejores profesionales», ha remarcado, tras lo que ha recordado al ministro que hasta la CRUE dice que su Ley «es poco innovadora y no se adapta a las necesidades de transformación que requieren tanto el sistema de educación superior como las universidades en particular».

Así mismo, le ha reprochado a Castells «conocer muy poco a las Universidades» y que «su única aportación» a la Ley sea decir que éstas ‘deben formar a ciudadanas y ciudadanos a través de la transmisión de los valores democráticos fundamentales, o que deben promover la formación docencia e investigación en materia de memoria democrática’. «¿De verdad que es esto lo que tiene que aportar?», ha preguntado a Castells.

Durante su intervención en defensa de la interpelación del Grupo Popular, Vázquez ha reclamado al ministro que resuelva «el lío que ha creado con el sexenio de transferencia, el acceso de los estudiantes extranjeros a las Universidades españolas y, que facilite a las empresas que colaboran en las prácticas de los alumnos, algún tipo de bonificación en la Seguridad Social o un incentivo fiscal».

Por último, el portavoz de Universidades del GPP ha resaltado una serie de necesidades que no resuelve el anteproyecto de Ley: el IVA de las Universidades; la Ley de Contratos del sector público; el empleo de los egresados; la investigación y el papel esencial de los laboratorios universitarios y la complicada compatibilidad, entre la actividad académica y clínica, de los profesores de Ciencias de la Salud.

Tikket, la nueva herramienta de atención al cliente online

0

Muchas empresas y negocios se han visto obligados a llevar sus operaciones al ámbito digital con la llegada de la pandemia. A pesar de que esta transición comenzó hace algunos años, la llegada del COVID-19 ha agilizado, por necesidad, este cambio.

Por esta razón, hoy en día es indispensable contar con plataformas que además de vender, permitan una interacción centralizada con el consumidor a través de distintos canales digitales.

En este contexto, es importante destacar la herramienta de atención al cliente online de Tikket. Esta ha llegado con el fin de revolucionar el mercado, ya que ofrece una solución omnicanal para el marketing conversacional de pequeñas, medianas y grandes empresas.

Nueva herramienta online de atención al cliente de la mano de Tikket

Mantener un claro y eficiente flujo de comunicación con los clientes siempre ha sido una necesidad para cualquier compañía que persigue el objetivo de triunfar en el mercado. Esto sucede porque una empresa solo puede saber con certeza cómo la percibe el público si escucha las críticas, sugerencias, comentarios y opiniones de la comunidad.

En consecuencia a esta necesidad, los expertos en marketing digital y comportamiento del consumidor de Tikket han creado una plataforma que funciona como un social inbox. Este es capaz de gestionar procesos y clasificar conversaciones, menciones y comentarios a través de canales como Twitter, Facebook, Instagram, correo electrónico, Telegram, Slack y muchos más. 

Con este fin, toda la información es recolectada por la aplicación que, además de tener un historial, también mide la efectividad de la atención al cliente con métricas y encuestas de satisfacción para potenciar el desarrollo de leads. En pocas palabras, la plataforma ofrece la oportunidad de interactuar con los consumidores de manera fácil, rápida y económica.

Tikket: versatilidad y eficiencia

Tikket es una herramienta muy versátil que permite a las empresas mucho más que entablar una conversación con la comunidad. De hecho, a través de la plataforma, es posible crear y manejar respuestas automáticas, estatus de tickets, tipificación de conversaciones y horario laboral, así como estadísticas de operadores, notas en cada ticket para la comunicación interna y otras muchas funciones. En cualquier caso, su objetivo es impulsar todos los negocios que lo soliciten. 

Asimismo, la plataforma también garantiza el acompañamiento al cliente durante el proceso, desde el primer contacto hasta el momento posventa, en el que ofrece consejos. Esto garantiza seguridad y confianza al cliente.

En conclusión, Tikket es una herramienta muy beneficiosa para cualquier compañía, ya que le permitirá posicionarse en el mercado con el respaldo de sus consumidores. De hecho, hoy en día es utilizada por empresas de diversos sectores como: telefonías, cableoperadoras, seguros, bancos y muchas otras.

Alesza recalca la necesidad de realizar limpiezas técnicas y desinfecciones

0

En cualquier lugar, ya sea en casa, la oficina, el local comercial u otras áreas donde prevalezcan las personas, resulta fundamental realizar constantemente limpiezas técnicas y desinfecciones para evitar cualquier fuente de contaminación. Además, en la actualidad, estos procesos son sumamente necesarios para evitar la propagación del COVID-19.

En Madrid, la empresa Alesza es reconocida por ofrecer servicios integrales de higienización sin ningún tipo de riesgo para las personas y mascotas y bajo todos los protocolos responsables con el medioambiente. Para ello, brindan una atención rápida, personalizada y cuentan con personal calificado para llevar a cabo cada una de las tareas de limpieza.

Alesza pone a disposición limpiezas técnicas y desinfección de cualquier área

Son muchas las personas y empresas que dejan en manos de los profesionales de Alesza las limpiezas técnicas y desinfecciones, ya que ofrecen garantía en cada uno de los procedimientos que realizan. 

Esta empresa dispone de servicios generales de higienización para compañías y particulares: limpieza en obras de construcción culminadas, limpieza industrial con hidrolimpiadoras para fachadas y con vaporizadores para azulejos y abrillantado de superficies, limpieza de cristales en alturas y exteriores con todas las medidas de prevención de riesgos laborales, eliminación de grafitis en cualquier tipo de superficie e innovadores sistemas anti – grafitis.

Todos estos servicios se adaptan a cualquier espacio, bien sea el hogar, una comunidad de vecinos, bares y restaurantes, locales comerciales, hoteles, colegios y universidades, centros de salud, centros de ocio, oficinas o centros de ocio.

En cuanto a calidad ambiental, ejecutan limpiezas técnicas de conductos de ventilación, campanas extractoras, control de legionela. Así como en servicios de sanidad ambiental realizan el control de plagas, aves o xilófagos, así como la desinfección por COVID-19.

Las empresas y particulares que contraten a Alesza pueden solicitar un personal fijo en el horario de su preferencia.

Inspección exhaustiva del espacio

El servicio de Alesza para la desinfección contra el COVID-19 incluye todas las medidas necesarias para garantizar la debida protección sanitaria de las personas.

Antes de proceder con la desinfección, los profesionales realizan una exhaustiva inspección para determinar el método más indicado a realizar, tomando en cuenta el tipo y el estado de la instalación y la actividad que se realiza en la misma.

El procedimiento consiste en pulverización de interiores para eliminar cualquier tipo de microorganismos, además de la nebulización y termonebulización, respectivamente.

Algunas recomendaciones a la hora de realizar una desinfección contra el COVID-19

Los profesionales detallan que durante el proceso de desinfección no puede estar presente ninguna persona ajena al equipo de Alesza. Además, indican que es de suma importancia no dejar expuestos alimentos ni utensilios para evitar que se contaminen con los biocidas. 

Por otro lado, recalcan que después de la esterilización de las áreas, estas no pueden ser habitadas hasta transcurrido el plazo de seguridad establecido por la ley.

Los interesados en efectuar limpiezas técnicas y desinfecciones con la empresa Alesza, pueden visitar su página web, solicitar un presupuesto online o contactarla a través de sus diferentes canales de comunicación.

Comercio y hostelería concentran el 35% de los concursos de acreedores en lo que va de año

0

Comercio y hostelería son los sectores que más están sufriendo las secuelas de la crisis económica provocada por la pandemia, al concentrar ambos el 35% de las insolvencias que se han declarado en los nueve primeros meses del año, según el radar empresarial de concursos de acreedores y creación de empresas publicado por axesor.

La hostelería es, además, el sector que registra el mayor incremento relativo con respecto al mismo periodo de 2020, un 148,82% más. En total se han registrado 632 concursos de acreedores en este sector. En cuanto al comercio, el número de procedimientos fue de 793, un 25,87% más interanual.

Construcción, con un aumento de más del 34% continúa siendo el tercer sector que más procedimientos acumula (606 nuevos concursos de acreedores), al tiempo que las actividades inmobiliarias cerraron el periodo con 170 insolvencias, esto es un 53,15% más. Así, las actividades relacionadas con el ladrillo representan el 19% del total acumulado en el año.

Como ya ocurrió el mes anterior, el sector agropecuario es el único que cierra el periodo con mejores cifras que el pasado ejercicio, al declararse entre enero y septiembre 27 concursos de acreedores, un 27,03% menos interanual. No obstante, según axesor, los datos muestran un ligero empeoramiento en el ritmo de contracción con respecto al anterior radar (a cierre de agosto la contracción era del 33%).

Tras el respiro de agosto, el total de los concursos de acreedores recogen un nuevo repunte del 7,10%, con 377 insolvencias. Con ello el acumulado de procedimientos en los tres primeros trimestres del año se eleva hasta los 4.096, cifra un 46,18% superior a la del mismo periodo del ejercicio de 2020.

En el análisis territorial, Cataluña supera el millar de procedimientos de insolvencias empresariales en lo que va de año (1.046) y registra un crecimiento del 68,71% interanual. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 907 y un incremento interanual en el periodo del 55,57%, y la Comunidad Valenciana, con 598 y un aumento del 40,38%.

En el lado contrario, Ceuta y Melilla, con sólo dos, La Rioja, con 14, y Cantabria, con 26 son las autonomías con un menor número de insolvencias.

Por otro lado, los datos del radar a cierre del mes de septiembre alertan de que el emprendimiento pierde fuerza, al crearse 6.312 empresas, un 0,67% más que en el mismo mes de 2020.

Aun así, con un total de 78.049 nuevas empresas creadas entre enero y septiembre el acumulado es un 41,66% superior al del mismo periodo del año pasado.

De nuevo, comercio y construcción, concentran el mayor número de constituciones en el periodo, 16.168 y 10.208 respectivamente, con aumentos del 40,74% y 39,59%, respectivamente.

Por regiones, la Comunidad de Madrid repite en primera posición como la región más emprendedora. Con un crecimiento del 42,58%, hasta septiembre se han constituido 18.224 nuevas sociedades.

Le siguen Cataluña, con 14.889 emprendimientos y un aumento del 44,47%, y Andalucía, con 13.282 empresas creadas en el periodo, un 43,54% más. Entre las tres, representan el 59% del total de creación de empresas en España en lo que va de año.

Zuckerberg niega las acusaciones de que anteponen el beneficio sobre la seguridad de los usuarios

0

El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, ha negado las acusaciones de que la compañía antepone el beneficio económico a la seguridad y el bienestar de los usuarios y de que su red social es responsable de la polarización de la sociedad.

Zuckerberg ha defendido el papel de las redes sociales para conectar las personas y dirigir negocios, en una publicación compartida en su perfil en Facebook, donde además recoge su postura ante lo que ha calificado como «el peor apagón» que han tenido en años, el acontecido en la tarde-noche del lunes.

La publicación llega tras el testimonio de la denunciante Frances Haugen ante el Senado de Estados Unidos, una antigua trabajadora de la compañía que ha asegurado que la compañía tecnológica prioriza las ganancias mientras aviva la polarización, anteponiendo sus beneficios sobre la seguridad del usuario.

El directivo ha expuesto que el debate que se ha formado en torno a las palabras de Haugen «no refleja la compañía que conocemos«, y asegurado que se preocupan «profundamente» por problemas como la seguridad, el bienestar y la salud mental.

En su defensa, Zuckerberg ha contraatacado diciendo que si no se preocuparan ni quisieran que se investigara, no habrían creado un programa de investigación para comprender los problemas mencionados.

«Y si las redes sociales son responsables de la polarizar la sociedad como algunas personas denuncian, ¿entonces por qué vemos crecer la polarización en Estados Unidos mientras se mantiene y reduce en muchos países con un fuerte uso de redes sociales en todo el mundo?», ha expuesto.

Señala que la compañía obtiene dinero, no de enfadar a la gente por el contenido que les muestran, sino de los anuncios. «Y los anunciantes nos dicen que no quieren sus anuncios juntos a contenido dañino o que enfada», dice.

También que han realizado cambios en el ‘newsfeed‘ para que se muestren más contenidos de amigos y familiares y menos vídeos virales, sabiendo que «podría hacer que la gente pasara menos tiempo en Facebook«.

Zuckerberg se ha centrado en la atención que prestan a los usuarios menores de edad, y ha mencionado su papel como padre para asegurar que quiere todo sea «seguro y bueno» para los niños. Y ha destacado la aplicación Messenger Kids como ejemplo de un trabajo reconocido por ofrecer una experiencia mejor y más segura.

Instagram, que en las últimas semanas ha estado en el centro de la polémica tras la publicación de los informes que recogían la experiencia de usuarios adolescentes, calificada de tóxica y dañina por causarles problemas de imagen corporal, también ha tenido su espacio.

El directivo ha subrayado los resultados de la investigación en la que los usuarios adolescentes reconocían que la red social les había ayudado en los malos momentos, incluso en el caso de las jóvenes que habían experimentado problemas de soledad, ansiedad, tristeza y trastornos alimentarios.

En lo que respecta a la polarización, Zuckerberg ha dicho que no cree en que «las compañías privadas deban tomar todas las decisiones por su cuenta«, y ha mencionado su defensa de medidas regulatorias y su asistencia a las sesiones del Congreso, donde ha testificado en numerosas ocasiones.

«Estamos comprometidos a hacer el mejor trabajo que podamos, pero a cierto nivel, el organismo adecuado para evaluar las compensaciones entre las equidades sociales es nuestro Congreso elegido democráticamente», ha señalado. Y algunas de las cuestiones entiende que son, por ejemplo, la edad adecuada para que los adolescentes usen servicios de Internet o el equilibrio entre la gestión de la privacidad por parte de las empresas y al tiempo que son visibles para los padres.

«Es descorazonador ver que el trabajo se saca de contexto y se usa para construir la falsa narrativa de que no nos importa», ha señalado el directivo, que ha afirmado sentirse «orgulloso» de todo lo que han hecho para «seguir construyendo los mejores productos sociales del mundo».

Dr. Bruno Jacobovski, uno de los pocos doctores en Europa que combina las técnicas FUE y FUSS/FUT en la reconstrucción capilar de cicatrices y quemaduras

0

Uno de los pocos especialistas en injerto capilar en toda Europa capacitado para combinar las técnicas FUE y FUSS en una misma intervención es el doctor Bruno Jacobovski.

El profesional, que cuenta con una amplia formación universitaria y de posgrado en universidades españolas, se ha formado bajo la enseñanza de los especialistas más prestigiosos del sector, convirtiéndose así en uno de los doctores de microinjerto capilar más valorados del país. También es muy reconocido por la labor que realiza desde su clínica homónima en Barcelona, donde facilita implantes capilares sin coste a personas que han perdido su cabello a causa de quemaduras.

Especialista en reconstrucción capilar de cicatrices y quemaduras

La dilatada experiencia con la que cuenta el doctor Bruno Jacobovski y sus años de trabajo realizando injertos capilares en pacientes afectados por quemaduras, lo han convertido en todo un experto en la reconstrucción capilar de cicatrices y quemaduras. Estos son procedimientos que básicamente consisten en extraer raíces individuales de pelo de una zona donante del paciente, y posteriormente implantarlas en zonas marcadas con una cicatriz para cubrir el área. Ahora bien, para este tipo de intervenciones existen varias técnicas, cada una diferente a la otra, que son el método FUSS/FUT y el FUE. Cuando hay que tratar cicatrices, por las variadas características que pueden presentar, se hace conveniente la aplicación de una técnica u otra, y en muchos casos, resulta necesario combinarlas. En situaciones como estas, el doctor Bruno Jacobovski es el profesional indicado gracias a un método propio que armoniza ambas técnicas, para garantizar resultados exitosos.

Combinación de las técnicas FUSS/FUT y FUE

En la técnica FUE se extraen con un instrumento especial las unidades foliculares necesarias de la zona donante del paciente para su posterior injerto, mientras que con el método FUSS/FUT se extrae una tira de cuero cabelludo del área bitemporooccipital de la cabeza, para obtener de allí las unidades foliculares necesarias. Ambos procedimientos se realizan bajo anestesia local y las cicatrices en ambas intervenciones son mínimas.

Dominar estas dos técnicas de injerto capilar es una tarea que requiere de muchos años de estudio y experiencia y combinarlas es todavía mucho más complejo. Tanto es así, que el doctor Bruno Jacobovski es uno de los pocos cirujanos en Europa capaz de utilizar ambos métodos en un mismo procedimiento. La pericia de este profesional le ha valido un historial de más de 500 intervenciones exitosas a lo largo de su carrera.

Sus habilidades como doctor y sus años de experiencia han llevado al Dr. Jacobovski a ser una de las grandes referencias para los pacientes que necesitan una reconstrucción capilar de cicatrices y quemaduras, no solo en Barcelona, sino en toda España y Europa.

M10Selection expone las diferencias entre Renault Trafic y Peugeot Boxer

0

Adquirir vehículos de segunda mano no es un proceso fácil, sobre todo si se trata de furgonetas. Este tipo de automóviles son muy eficientes e ideales para uso comercial. De todos modos, lo ideal es que el cliente tenga una idea clara de las prestaciones de cada modelo para que sea capaz de decidir. Por ejemplo, debe saber si una Peugeot Boxer se adapta más a sus necesidades o, por el contrario, si es una clásica Renault Trafic.

En la ciudad de Girona una de las mejores compañías para adquirir estos y otros modelos de furgonetas de segunda mano a precios competitivos es M10Selection: un negocio reconocido por la profesionalidad de sus coches, los cuales cuentan con garantías y precios competitivos.

¿Cuál es el mejor modelo de furgonetas?

Resulta muy difícil definir cuál modelo de furgoneta es mejor que otro, ya que en la mayoría de los casos esto depende de las necesidades y usos que quiera darle el conductor a la misma. No obstante, a pesar de que la compañía cuenta con una amplia colección de furgonetas y vehículos comerciales, los modelos más comprados y solicitados por los clientes en M10Sselection son la Peugeot Boxer y la Renault Trafic

La Renault Trafic Energy DCI (en cualquiera de las tres versiones disponibles en la web) es una furgoneta sumamente confiable y económica. Este modelo es clásico y muy común en España por su tamaño intermedio, que resulta muy sencillo de aparcar o almacenar en cualquier lugar. Asimismo, viene en presentaciones con 125 o 95 caballos de fuerza, perfectas para conducir por la ciudad.

Por otro lado, la Peugeot Boxer es, en definitiva, un modelo mucho más lujoso y por consiguiente, costoso. Aunque es una furgoneta considerablemente más grande que las anteriores, tiene un motor con 130 caballos de fuerza, lo que garantiza al conductor una buena circulación en ciudades o pendientes. Este automóvil también cuenta con sensores de parking trasero y control de velocidades.

Conseguir furgonetas de segunda mano en M10Selection

Si hay algo que caracteriza la labor de una compañía como M10Selection es la amplia cantidad de furgonetas y coches disponibles para los clientes. Todos y cada uno de los modelos se encuentran en perfectas condiciones y gozan de un año de garantía en caso de averías o problemas técnicos, garantizando tranquilidad a los compradores.

Asimismo, en todos los casos ofrece cuotas muy cómodas para que los clientes puedan adquirir sus furgonetas sin problema alguno, cancelando desde 215€ al mes. El servicio también incluye el cambio de nombre del vehículo totalmente gratis.

En Girona, hay pocas empresas que, como M10Selection, ofrezcan a sus clientes un amplio catálogo de furgonetas de segunda mano y ocasión aptas para todas las necesidades y presupuestos. Cada uno de los vehículos disponibles es seleccionado cuidadosamente gracias a su versatilidad y calidad, garantizando un servicio completo y profesional a los compradores.

El comparador financiero, Economía Responsable, ayuda a saber qué préstamos van más acorde con cada necesidad individual

0

En España, una de las mejores alternativas para las personas que necesitan adquirir bienes materiales como reformas, realizar viajes o automóviles, entre otras cosas, y que no cuentan con los recursos suficientes para hacerlo son los préstamos. En ese sentido, se requiere cumplir con una serie de requisitos que dependen de cada entidad bancaria para la aprobación de los mismos.

Si se cumple con los requisitos, se puede obtener la cantidad de dinero solicitada y se tendrá que ir pagando, en un tiempo determinado, con intereses y comisiones. Economía Responsable puede ser una alternativa para encontrar de una forma muy sencilla uno de los mejores préstamos personales de España.

Préstamos personales, los productos financieros más solicitados en España

Actualmente, los préstamos personales son unos de los productos financieros más solicitados en nuestro país por las personas naturales que desean cubrir un sinfín de necesidades de índole económica. Para elegir la opción más viable, es aconsejable acudir a un comparador de productos financieros como Economía Responsable, que ofrece una lista de los préstamos más baratos de este 2021.

Para dar con el mejor préstamo, deben analizarse el Tipo de Interés Nominal (TIN) y la Tasa Anual Equivalente (TAE) que abarca el TIN, las comisiones y el plazo de la operación. En ese sentido, mientras más bajos sean los porcentajes del TIN y el TAE, más barato resulta el préstamo.

Younited Credit lidera la lista de las entidades más recomendadas de préstamos personales en Economía Responsable, con una oferta temporal TAE desde el 2,99%. Otra de las opciones más destacadas son los préstamos personales de Préstalo y Fintonic, el préstamo online Movistar Money, el préstamo personal de online de ING con TAE desde 4,06% para clientes y los préstamos personales del Banco Santander con TAE desde el 5,66% con nómina, entre otras.

Es muy importante comparar todos los bancos para conseguir los préstamos personales más baratos de España.

Cuántos préstamos puede solicitar un ciudadano

Solicitar más de un préstamo personal es posible, siempre y cuando la persona tenga la capacidad comprobada de cubrir sus deudas. Además, lo más recomendable es que dichas deudas no sobrepasen el 30% de los ingresos mensuales. Adicionalmente, existen una variedad de préstamos para diferentes finalidades: los hipotecarios, los préstamos para comprar vehículos, para remodelar el hogar, etc. 

Un punto muy importante es que, en la actualidad, las entidades bancarias se han ido adaptando a la era tecnológica y ahora es posible solicitar préstamos de forma online desde cualquier lugar de España. Las personas que necesiten saber qué préstamo personal se adapta a sus requerimientos, pueden visitar la página web de Economía Responsable y ojear las comparaciones que realizan entre cada una de las entidades financieras.

Cómo optimizar los impuestos durante el cierre fiscal con la ayuda de Max Gestión

0

El cierre fiscal es un ejercicio que las empresas deben realizar al finalizar el año con el objetivo de ajustar las cuentas sujetas a tributación y poder aplicar las deducciones legales a las que se puedan acoger. Se trata de un esfuerzo para conseguir optimizar la liquidación fiscal anual sobre el resultado obtenido en el ejercicio.

Para garantizar un cierre fiscal exitoso es esencial contar con la ayuda de expertos en materia tributaria y Max Gestión ofrece sus servicios. Además, con la participación de todos se puede optimizar la liquidación de los impuestos.

Pasos para realizar el cierre fiscal

El cierre fiscal consta de distintas partes que se deben realizar en un tiempo establecido, ya que permite cerrar el calendario contable y planificar el siguiente año. Asimismo, existe una serie de pasos que deben realizarse para completar el cierre de manera óptima.

Fundamentalmente, cada empresa debe contrastar y comprobar las cuentas de ingresos y gastos con el fin de obtener el resultado del ejercicio, y tratar de ver los incentivos fiscales que la normativa permite, y ver su ajuste a la entidad. Por ello con un análisis estimativo se podrá obtener el resultado y optimizar fiscalmente la cuota tributaria que corresponda.

¿Cómo optimizar los impuestos con el apoyo de Max Gestión?

Hay una serie de pasos que las administraciones deben tener en cuenta ante la llegada del cálculo del ejercicio fiscal para optimizar los impuestos.

En primer lugar, hay que contrastar las partidas principales de la cuenta de resultados, y ver las posibilidades de aplicar las deducciones que se pudiera acoger la sociedad. Con ello se puede obtener una previsión sobre la futura factura fiscal del ejercicio, al objeto de realizar la planificación más ajustada a los intereses de la sociedad con la garantía óptima.  

Finalmente, se tienen que presentar los modelos anuales, modelo 200 y contrastar las declaraciones periódicas modelos 202, modelo 420, modelo 111, etc. para evitar incoherencias que conlleven regularizaciones por la administración.  

En conclusión, preparar el cierre fiscal puede resultar complejo si se desconoce el funcionamiento de las entidades administrativas. Por esta razón, Max Gestión es una de las mejores opciones, en la asesoría fiscal, ya que brinda asesoramiento que busca la garantía y cumplimiento de la normativa para sus clientes. Las personas interesadas en adquirir más información sobre el cierre fiscal o los servicios que ofrece Max Gestión pueden ingresar en su página web y contactar con los profesionales o solicitar una estimación para su mejor adaptación.

El reconocido sevillano Fahmi Alqhai recorre en 2021 los teatros europeos más reconocidos junto al grupo Accademia del Piacere

0

Después de un año durante el cual la mayoría de espacios culturales del continente han estado cerrados, ha llegado la hora de revivir la actividad cultural europea por todo lo alto. Por este motivo, durante este año la reconocida agrupación musical Accademia del Piacere recorrerá los teatros, y espacios, más prestigiosos de Europa junto al internacionalmente conocido violagambista Fahmi Alqhai, su director.

Varios de los países más importantes del continente se deleitarán, durante el mes de octubre, con la experiencia musical ofrecida por uno de los grupos vanguardistas de música antigua española más destacado en Europa. Interpretarán varios de los programas más destacados en la vida del aclamado músico mientras preparan “El cancionero de la Colombina”, su próximo estreno.

La Accademia del Piacere y Fahmi Alqhai en vivo en Bélgica, Holanda y Alemania

Si hay algo que ha caracterizado la carrera de Alqhai durante todos sus años de experiencia y trayectoria intachable son su virtuosidad y versatilidad. Estas cualidades le han permitido actualizar e interpretar repertorios históricos con majestuosidad, siempre destacando por su magistral control sobre la viola da gamba al tocar decenas de los programas más importantes y complicados del mundo. Por esta razón, su gira en Alemania, Bélgica y Holanda ha sido muy esperada tras las constantes reprogramaciones producto del COVID-19.

La gira de Fahmi Alqhai dará inicio el domingo 3 de octubre en las instalaciones del Museo Wallraf-Richartz, en Colonia (Alemania) con la interpretación del programa “Rediscovering Spain” y otras piezas del siglo XVII cuidadosamente seleccionadas. Esta misma presentación tendrá lugar también el día 4 de octubre en la ciudad de Jülich.

Del 6 al 10 de octubre, Alqhai y la Accademia del Piacere se encontrará de gira en el Festival de Música Antigua de Utrecht, uno de los más importantes del mundo, interpretando el programa “Muera Cupido” en las ciudades de Utrecht, Ámsterdam, Eindhoven, Maastricht y finalmente Amberes, en Bélgica, donde hará una aparición estelar.

Estreno de “Cancionero de La Colombina” y gira por la Península Ibérica

Tras su paso por varios de los países más importantes para la música antigua europea, Fahmi Alqhai, retornará a España para seguir promoviendo la bandera del mestizaje en Almería con la interpretación de “Diálogos de viejos y nuevos sones”, para posteriormente trasladarse a Sevilla, su ciudad natal, con el programa “Bach & Abel”.

Alqhai es internacionalmente conocido por tener una personalidad multicultural y artísticamente inquieta, por lo que constantemente se encuentra ideando nuevos proyectos para revolucionar el mundo de la música antigua. Con esto en mente, mientras realiza toda la gira por Europa junto a la Accademia del Piacere, también se encontrará trabajando con el grupo en el estreno de “Cancionero de La Colombina”: su próximo programa inspirado en el Renacimiento nacional, el “Cancionero de la Colombina de Sevilla”, el cual cuenta con apoyo de la Fundación BBVA y se estrenará el 8 diciembre.

El paso de Fahmi Alqhai y la Accademia del Piacere no pasará inadvertido por Europa. Muchos países del continente podrán deleitarse con la importante labor de la agrupación, cuyo repertorio de piezas históricas enamorará a cualquier amante de la buena música.

VG Virginia Gómez imparte un Curso de micropigmentación y microblading

0

Los tratamientos estéticos de la micropigmentación y microblading han revolucionado el mundo de la belleza. Su efectiva aplicación requiere de profesionales capacitados, por lo que una buena formación es imprescindible para quienes desean dedicarse a esta actividad. En VG Virginia Gómez es posible adquirir la capacitación requerida para desarrollar esas técnicas garantizando resultados óptimos a los clientes.

El Curso de Micropigmentación y el Curso de Microblading forman parte del área de estudio estético-facial ofrecido por la master coach Virginia Gómez, en cuyo centro especializado ha impulsado la enseñanza para decenas de alumnos, demostrando en cada uno de sus talleres las posibilidades de los nuevos conceptos de belleza.

La naturalidad como base de la técnica

VG Virginia Gómez es un Instituto Internacional de Cosmetología fundado por Virginia Gómez quien, con más de 20 años de experiencia en el ramo, ha puesto sus conocimientos a disposición de principiantes que desean aprender a realizar microblading y micropigmentación, así como de profesionales que quieren perfeccionar sus técnicas.

La evolución de la sociedad ha traído nuevos estándares de belleza caracterizados por la naturalidad y la sutileza. Por este motivo, toda la formación ofrecida en el Curso de Micropigmentación y el Curso de Microblading se imparte con la naturalidad de los resultados como base. Para hacerlo, los profesionales de VG Virginia Gómez han dedicado tiempo y esfuerzo en el diseño y desarrollo de un programa de estudio óptimo, en el que prevalece la innovación de las nuevas técnicas en el área de la cosmetología. Todo ello se hace apegándose a las directrices de las instituciones especializadas, con el fin de lograr resultados satisfactorios.

Dos de las mejores técnicas para perfeccionar las cejas son el microblading y micropigmentación

El microblading y la micropigmetación se diferencian por la técnica empleada para mejorar la forma de las cejas. En la primera, se emplea una pequeña herramienta parecida a un bisturí para lograr un molde perfecto, mientras que la segunda requiere de una aguja de una punta para el diseño de los pelos.

Ambos procedimientos han demostrado una completa efectividad en el mundo de la belleza, pero para una correcta aplicación son fundamentales el Curso de Micropigmentación y el Curso de Microblading impartidos por VG Virginia Gómez.

El área de la cosmetología y la belleza ha evolucionado a pasos agigantados a lo largo de los últimos años. Esta transformación ha facilitado la llegada de nuevas técnicas cada vez más eficientes, que abren las puertas a profesionales cada vez más especializados. VG Virginia Gómez, uno de los mejores centros especializados, ofrece la oportunidad de recibir la formación necesaria para poder estar a la vanguardia y asegurar unos resultados óptimos a los clientes. Los interesados en esa formación pueden contactar con los profesionales a través de sus correos de contacto: vgformacionestetica@gmail.com o info.nickymkp.ch@gmail.com.

Los consejos de SunBahs para limpiar las gafas de sol

0

Las gafas de sol no solo son un accesorio de moda que aporta estilo, sino que también protegen los ojos de los rayos del sol. Por esta razón, es muy importante limpiarlas de manera adecuada y cuidarlas para que no se rayen.

Sin embargo, diariamente, se suelen limpiar gafas con pañuelos, camisas o papel desechable, pero es importante saber que estas son malas prácticas que deterioran la superficie en poco tiempo.

Para alargar la durabilidad del complemento, SunBahs, la marca de gafas de gran calidad, ofrece a los usuarios consejos básicos y útiles para limpiarlas sin que se estropeen.

Consejos para limpiar las gafas de sol

A lo largo del día, las gafas acumulan una gran cantidad de suciedad como polvo, huellas dactilares, grasa de la cara y otros agentes contaminantes que no permiten ver con claridad. Por esta razón, es necesario que las personas mantengan limpios los cristales para conservar su protección y no perder visibilidad.

SunBahs recomienda que no se limpien las gafas en seco porque, aunque no sean visibles, los cristales tienen partículas pequeñas duras. Estas, al frotar sin humedad, rayan la superficie y dejan marcas permanentes. En este caso, lo aconsejable es usar siempre agua y algún jabón neutro, enjuagar cuidadosamente y secar con un paño de microfibra.

Por otro lado, SunBahs afirma que el agarre de las gafas durante la limpieza también es clave para su mantenimiento. De hecho, es indispensable sostenerlas desde el puente central o el marco, ya que agarrarlas por otra zona puede debilitarlas. Asimismo, es necesario que la persona no exponga las lentes al sol durante muchas horas y que, una vez se dejen de usar, se guarden en su estuche original.

Ofertas exclusivas de gafas de sol en SunBahs

Una compra inteligente es aquella en la que se adquiere un producto de calidad, duradero y versátil y esto es justo lo que ofrece SunBahs. Esta empresa es pionera en la elaboración de gafas con cualidades especiales para proteger la salud visual, sin descuidar la parte estética.

Con este fin, los modelos diseñados en cada colección aseguran la máxima protección contra los rayos UV y una buena claridad en la visión. Esto lo logran a través del uso de polímero CR39, el filtro solar UV400 y los cristales polarizados. En consecuencia, estas gafas solo dejan pasar entre el 8% y el 18% de luz, aspecto muy beneficioso.

Por otro lado, su material de fabricación es altamente resistente y, por eso, suele ser empleado para los ejemplares clásicos y modernos. Gracias a esa robustez, garantiza una larga vida útil a las gafas, siempre que se tengan los cuidados indicados y la limpieza apropiada.

Finalmente, cabe destacar que las gafas de SunBahs se pueden conseguir en España y otros países de Europa como Portugal, Francia, Italia y Gran Bretaña, entre otro, gracias a su servicio de envío. Todos los detalles de compra están disponibles en su página web.

Una de las academias de Guardia Civil mejor valoradas por su relación calidad-precio

0

Formar parte de la Guardia Civil es un sueño para muchas personas. Sin embargo, esta profesión requiere de una gran preparación, ya que tiene un difícil acceso a través de oposiciones. Neoestudio es una de las mejores academias de ingreso a la Guardia Civil que facilita toda la información y las herramientas didácticas para conseguir cuanto antes una plaza en este cuerpo de seguridad del país. Con una buena relación calidad precio, esta institución se consolida como una mejores academias de acceso a la Guarda Civil.

Uno de los mejores métodos de ingreso a la Guardia Civil

Neoestudio se encarga de formar a quienes serán los nuevos integrantes de la Guardia Civil Española, por medio de un método único que se centra en actividades de alto rendimiento. Además, esta academia ofrece formación personalizada y provee a cada estudiante de las herramientas necesarias para controlar su evolución y predecir su propio éxito. Asimismo, cuenta con uno de los mejores temarios de ingreso a la Guardia Civil. La academia focaliza su proceso en entrenar al alumno como un opositor de éxito a través de un audiolibro y videolibro de alto valor y uno de los mejores temarios actualizado con contenido esquematizado de calidad. Además, incorpora las palabras claves están en negrita y las más importantes en negritas de color azul. Esto ahorra recursos cognitivos al estudiante, evitándole perder cientos de horas en leer el texto para escoger y subrayar por sí mismo las frases o palabras importantes. Con esto se logra que se concentre en lo más valioso, la memorización y el aprendizaje.

Una relación calidad-precio óptima para el ingreso a la Guardia Civil

Neoestudio es una academia moderna y especializada que asegura ser la mejor en calidad precio del 2021, ofreciendo una formación sin permanencia y 15 días de devolución, minimizando el riesgo a 0. También asegura a sus alumnos atención y resolución inmediata de dudas a través de expertos en oposiciones (suboficiales). Además de eso, la academia de Guardia Civil cuenta con una app gratuita disponible en Android e iOS, con una valoración de 4,8 estrellas y 5 estrellas respectivamente. Por medio de ella se gamifica el método de estudio, ya que permite escuchar el audiolibro con la pantalla del móvil apagada, aprovechar sus micromomentos en cualquier parte, controlar por voz y GPS las pruebas de carrera y mucho más.

Teniendo en cuenta todas estas características y ventajas capaces de garantizar un aprendizaje significativo y efectivo, Neoestudio se consolida como una de las mejores academias para ingresar a la guardia civil de este año por su relación calidad precio.

Te Valgo, la app del momento para profesionales en Madrid

0

Encontrar trabajo se ha convertido en un verdadero reto en esta nueva normalidad pospandemia, ya que numerosas empresas a nivel mundial han tenido que cerrar sus puertas o recortar sus vacantes por no tener suficiente liquidez.

Te Valgo es una red social de empleos para particulares que ha surgido como una alternativa para solventar la crisis de empleo agravada con la llegada de la pandemia. Es una app en la que profesionales de cualquier sector de la zona de Madrid pueden generar ingresos extras realizando trabajos puntuales. Además, ayuda a los particulares y compañías a que sus servicios sean contratados por cualquier persona, comunidad o negocio que lo requiera.

Te Valgo, una forma de ganar dinero extra

Las aplicaciones móviles de empleo se han convertido en un recurso verdaderamente útil. La manera en que se oferta un trabajo ha cambiado y hoy en día generar dinero extra realizando trabajos específicos es una alternativa para aquellos profesionales que buscan incrementar sus ingresos.

Te Valgo ayuda a los profesionales que vivan en Madrid a conectar con empresas que necesiten ayuda profesional para realizar trabajos específicos, con la particularidad de ofrecer una jornada flexible que no requiera de horarios. Para aprovechar todas las ventajas que ofrece Te Valgo, el aspirante únicamente debe crear su perfil, estipular el coste de su servicio y navegar entre las ofertas que más le convenga. Te Valgo no solo logra contactar profesionales con empresas, sino que también permite que aquellas personas que necesiten de una actividad específica logren conectar con particulares o empresas que ofrezcan el tipo de servicio requerido.

Garantizar ingresos mediante una opción confiable y segura

En este sentido, Te Valgo es una aplicación integrada especializada en la contratación de servicios, que logra establecer una comunicación efectiva entre el demandante y el ofertante, para que ambos puedan llegar a un acuerdo que genere rentabilidad para las dos partes. Su plataforma de cobro y pago es confiable, por lo que la inversión está garantizada.

Para aquellas personas que desean utilizar la aplicación para conseguir trabajo profesional u ofertar servicios o tareas específicas, solo deben descargarla en su móvil de manera gratuita y comenzar a explorar las opciones que tiene Te Valgo, una app que permite generar dinero extra de manera efectiva.

El precio de la luz se dispara este miércoles a un nuevo récord histórico de 228,59 euros

0

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista subirá este miércoles un 12,2%, hasta los 228,59 euros el megavatio hora (MWh), marcando así un nuevo precio histórico, tras el de 216 euros registrado el pasado viernes.

Tras concluir septiembre con un precio medio récord, octubre ya ha registrado los tres precios más altos vistos hasta ahora en sólo seis jornadas, y la tendencia sigue al alza con este nuevo registro, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE).

Este miércoles el precio subirá un 20,4% respecto a hace una semana, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 189,9 euros/MWh. Comparándolo con hace un año, el precio de la electricidad aumenta un 292%.

El precio más alto de este miércoles se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 260 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 15.00 horas y las 16.00 horas, con 193,2 euros/MWh.

Esta situación se produce en plena escalada del precio de todas las materias primas vinculadas a la energía en todo el mundo, como el gas, el petróleo y el carbón, lo que dispara al mismo tiempo los derechos de CO2, también en máximos históricos.

No obstante, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque que contendrá de forma temporal estas subidas, al rebajar los impuestos y minorar algunos ingresos extraordinarios de las eléctricas, por lo que no se reflejará en las facturas de los consumidores.

Aun así, al tratarse de un problema global, la tendencia inflacionista en todos los tipos de energía podría trasladarse a la industria, pudiendo causar presiones en su actividad o la traslación de los precios a los consumidores.

La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo‘, son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español.

En cualquier caso, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Ejecutivo, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

El Santander ejecutará un programa de recompra de acciones propias por un máximo de 841 millones

0

Banco Santander ejecutará un programa de recompra de acciones propias por un importe máximo de 841 millones de euros, equivalente al 20% del beneficio ordinario del grupo en el primer semestre de este año, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el propósito de esta operación es reducir el capital social del banco mediante la amortización de las acciones adquiridas en el programa en una reducción de capital que se espera someter a la aprobación de la junta general ordinaria de accionistas de 2022.

La entidad tiene intención de ejecutar el programa de modo que el precio medio máximo al que se adquieran acciones no exceda de 3,98 euros, importe que se corresponde con los recursos propios tangibles por acción a 30 de junio de este año.

Asimismo, el número máximo de acciones a adquirir en ejecución del programa dependerá del precio medio al que tengan lugar las compras, pero no excederá del 9,7% del capital social del banco dado el precio mínimo de compra de 0,5 euros autorizado por la junta general de accionistas (correspondiente al valor nominal por acción).

Según ha explicado el banco, asumiendo que el precio medio de compra de acciones en ejecución del programa fuese de 3,2580 euros (correspondiente al precio de cierre de ayer de la acción del banco en las Bolsas españolas), el número máximo de acciones que se adquirirían sería de 258.133.824, el 1,49% del capital social de la entidad.

La duración del programa de recompra será desde este miércoles, 6 de octubre, hasta el 17 de diciembre de 2021.

No obstante, el banco se reserva el derecho a finalizar el programa de recompra si, con anterioridad a su fecha límite de vigencia, alcanzara el importe monetario máximo o si concurriera alguna otra circunstancia que así lo aconsejara.

Por último, para la ejecución del programa de recompra se ha designado a Morgan Stanley Europe SE como gestor, quien tomará de manera independiente las decisiones en cuanto al momento de compra. Las adquisiciones bajo el programa de recompra se efectuarán únicamente en centros de negociación localizados en España

¿Qué ventajas aporta comprar online en la app de Rosa Roca?

0

Los padres deben tener muy presentes los cuidados de sus hijos durante sus primeros años de infancia. De su crianza dependerá, en gran medida, que el niño tenga un adecuado desarrollo y sea feliz. En la aplicación móvil de la empresa Rosa Roca, se pueden encontrar juguetes y productos de puericultura para los más pequeños del hogar.

La ventaja de comprar online en la app de Rosa Roca es que esta cuenta con diversas funciones que facilitan su manejo, como el control de pedidos instantáneo, las ofertas diarias y los diferentes métodos de pago, entre otros.

Catálogo completo con información detallada

Con la aplicación móvil de Rosa Roca, los padres pueden, desde cualquier momento y lugar, comprar artículos de puericultura y juguetería para sus hijos. Solo necesitan descargar la app para Android o iOS, dependiendo del sistema operativo de su dispositivo, registrarse y entrar a la tienda online. El catálogo presentado en la aplicación es bastante completo, ya que contiene la información específica de cada producto. Dicho género puede ser comprado de forma instantánea e incluye devoluciones gratuitas y garantías.

Existen diferentes métodos de pago seguro, introduciendo como nueva opción PayPal. De igual forma, esta aplicación permite llevar un control de los pedidos para que los clientes siempre tengan la información de su compra. Además, los usuarios de la app pueden recibir constantemente notificaciones sobre promociones, descuentos o nuevos productos de su interés. De esta manera, serán los primeros en poder disfrutar de la compra de novedosos y accesibles juguetes, accesorios, sillas de paseo, andadores, etc.

Productos de puericultura y juguetería online en Rosa Roca

Los más pequeños necesitan ciertos productos que les permitan crecer y desarrollarse de forma adecuada. Rosa Roca pone a disposición de los padres una amplia gama de productos de puericultura, entre los que destacan sillas de paseo, andadores, mecedoras, etc.

Por otra parte, la diversión nunca puede faltar, por lo que Rosa Roca ofrece una gran variedad de juguetes para todas las edades y gustos. De igual manera, se pueden encontrar parques, columpios y accesorios para desarrollar aún más sus habilidades cognitivas. Estos artículos ayudan a los niños a tener una infancia en la que puedan crecer de forma saludable.

La aplicación móvil de Rosa Rosca está disponible para los padres que buscan productos para mejorar la crianza de sus pequeños. El catálogo se presenta en una interfaz intuitiva que permite realizar la compra de forma inmediata, mostrando todas las especificaciones del artículo.

Los fichajes que quiere Erik Ten Hag para el Barcelona

En estos momentos no pinta nada bien ser el entrenador del FC Barcelona, que se lo pregunten a Ronald Koeman. Sin embargo, Erik Ten Hag podría ser el próximo que corriera el gran riesgo de meterse a entrenar a la escuadra catalana justo ahora que pasa una de las etapas más difíciles de su historia; con una inestabilidad económica y deportiva impresionante, que puede que marque un antes y un después de cara a los próximos años.

El Barcelona ahora se encuentra a la deriva tanto en LaLiga Santander como en la Champions League; pero Joan Laporta ha decidido confiar lo que resta en un Koeman que cree que con la recuperación de algunas piezas que están lesionadas podrá cambiar el rumbo del equipo. No obstante, este acto de fe del presidente azulgrana solo es algo pasajero; porque la realidad es que quiere cambiar de entrenador cuanto antes y tal parece que, a pesar de todos los rumores, el elegido no sería otro que un Erik Ten Hag que ya está más que ilusionado con el proyecto que puede formar.

Su nombre ya figura entre los candidatos

Ten Hag 1

Desde hace tiempo que se especula con la posibilidad de que Erik Ten Hag tome el cargo de Ronald Koeman como entrenador del Barcelona; sin embargo, con el paso del tiempo su nombre, dentro de la larga lista de candidatos empezó a quedar relegado, pero todo ha cambiado. Según ‘El Nacional’, el técnico neerlandés vuelve a destacar como el principal candidato para hacerse con el cargo.

Llegará justo al acabar la etapa de Koeman

Ten Hag 3

Luego de que Laporta confirmara a Koeman en el cargo, parece muy poco probable que de un paso atrás; porque eso sería fallar ahora mismo a su palabra, algo que no puede darse el lujo de hacer. Sin embargo, todo indica que al final de temporada si habrá ese ansiado cambio de entrenador en el Barcelona y este no sería otro que Erik Ten Hag. Esto se adelantaría con un descalabro estrepitoso de Koeman, pero eso es algo que no se contempla en estos momentos.

Erik Ten Hag es el que más gusta en la directiva

Ten Hag 3

Si bien se han barajado varios nombres, al final la directiva del club azulgrana se habría decantado por Erik Ten Hag debido a su propuesta ofensiva, que siempre muestra en el Ajax, y a que no tiene ningún tipo de temor a la hora de confiar en los jóvenes de cantera. En el equipo neerlandés ya se ha visto como varios de los jóvenes destacan y quieren que eso lo repita en el Barcelona.

Está dispuesto a dar el paso

Ten Hag 4

Pese a que Erik Ten Hag renovó hace poco su contrato con el Ajax, la realidad es que el Barcelona son palabras mayores. Ahora mismo sabe el riesgo que corre al abandonar la estabilidad del equipo neerlandés para lanzarse al vacío con el conjunto blaugrana; pero el entrenador está dispuesto a arriesgarse y verpia con buenos ojos cambiar de aires.

Algunas exigencias antes de llegar al Barça

Ten Hag 5

Con la perspectiva muy clara de que es lo que quiere hacer y lo que debe implementar en este Barcelona venido a menos, la solución es clara y pasa por fichar a varios jugadores. El equipo blaugrana tiene muchas carencias y por Erik Ten Hag ya habría echado el ojo sobre varias piezas que quiere a su disposición, tanto es así que algunos medios mencionan que ya habría destacado a Laporta cinco fichajes que ve como prioritarios para levantar al equipo. A varios los conoce a la perfección, otros son apuestas del club y otro es un crack; no obstante, todos servirán para el propósito de elevar una vez más al la escuadra catalana.

Matthijs de Ligt para fortalecer la defensa

De Ligt

El primer refuerzo que habría pedido Erik Ten Hag para el Barcelona sería en defensa, pues allí se ha dado cuenta del grave problema que hay. Con Gerard Pique haciéndose mayor, el fiasco que se ha convertido Eric García y con solo Ronald Araújo como alguien fiable, el técnico neerlandés habría pedido a Matthijs de Ligt. A su compatriota lo hizo debutar en el Ajax y supo sacar su mejor nivel, que se vio en esa temporada en la que llegaron a semifinales de la Champions League. Ahora mismo el central no está contento en la Juventus, pese a que está jugando más; el neerlandés quiere salir y reunirse con su antiguo entrenador, en el Barcelona además, sería un gran paso.

Gravenberch está en la agenda del Barcelona

Gravenberch

Otro de los fichajes de Erik Ten Hag en caso de recalar en el Barça es el de Ryan Gravenberch. El joven neerlandés figura desde hace tiempo en la agenda del conjunto catalán; sin embargo, por los problemas económicos que atraviesa el club se ha ido quedando fuera de los planes. Si embargo, con el neerlandés a cargo el interés se reactivaría por su compatriota y le gustaría que se lo trajeran del Ajax. Con un juego de toque y gran llegada al área rival, lo comparan mucho con Pogba; por eso no quiere perderlo un Ten Hag que ya lo tiene bajo sus órdenes y no quiere que deje de ser así si llega al Barcelona.

Donny van de Beek sueña con salir de Manchester

Van De Beek

Desde hace mucho se especula con la posibilidad de que Donny van de Beek abandone de una vez por todas el Manchester United. Pese a ser una contratación con mucho potencial y estratégica para el futuro, a Solskjaer no le ha terminado de convencer y por eso nunca lo utiliza en sus alineaciones. Con Erik Ten Hag expresó su mejor fútbol en ese Ajax que deslumbró a todos, por eso no extraña que lo quiera a su lado su va al Barcelona. Con buen manejo de balón, resistencia y gran capacidad de gol, su fichaje le haría mucho bien al equipo.

Dani Olmo quiere regresar a casa

Dani Olmo

Aunque este el fichaje de Dani Olmo sería uno que se maneja desde hace tiempo para fortalecer el ataque del Barcelona, Erick Ten Hag no se negaría en lo más mínimo a contar con él. Al ser un jugador de la casa, pues pasó por la cantera blaugrana, sería más que bien recibido y al dominar ese juego de toque y movilidad sería un buen fichaje para el Barcelona que se prepara de cara al futuro.

Haaland es la estrella que quiere el Barcelona

Haaland Fichaje Imposible Barcelona

No cabe duda de que una de las figuras del fútbol mundial es Erling Haaland y desde hace tiempo que Laporta lo tiene en la mira para que se convierta en la nueva estrella del Barcelona. El noruego sería el encargado de llenar el vacío de crack que dejó Lionel Messi; así que Erik Ten Hag estaría más que encantado con su fichaje. Al ser un goleador nato encajará rápidamente en su esquema y eso es lo que quiere para cerrar una plantilla que tendrá mucho sabor del Ajax y que coronara con la perla nórdica para hacer todos los goles.

Ren Coach ofrece un trato completamente personalizado y adecuado a las necesidades de cada alumno en sus clases de yoga en Malasaña

0

Practicar regularmente actividades como el yoga puede resultar bastante útil para llevar una vida más calmada y encontrar la serenidad. De hecho, está científicamente comprobado que este tipo de disciplinas ayudan a reducir los niveles de estrés y ansiedad en jóvenes y adultos

Centros de entrenamiento y gimnasios como Ren Coach se posicionan como las mejores opciones para practicar yoga Malasaña, ya que ofrecen una asesoría completamente personalizada y adaptada al nivel de experiencia del alumno. De esta manera, cualquier persona puede disfrutar de esta relajante disciplina de forma segura y saludable.

Liberar tensiones a través de la práctica del yoga

La vida está repleta de situaciones que generan estrés, ansiedad y depresión en personas jóvenes y adultas. Tener un espacio dedicado específicamente a la realización de actividades que permitan liberar tensiones es una buena forma de brindar equilibrio a la vida y descansar momentáneamente de los agobios diarios.

Se ha demostrado que las personas que realizan yoga de forma regular se sienten más tranquilos y seguros consigo mismos, por lo que son capaces de enfrentarse con la rutina y los problemas de la vida de una forma mucho más optimista y sana.

Practicar yoga en Malasaña en gimnasios como Ren Coach permite, además de cuidar la salud mental, mejorar considerablemente la condición física, disminuyendo los niveles de presión arterial y frecuencia cardíaca. Asimismo, con la realización regular de esta disciplina, es posible prevenir indigestiones, insomnio y otros trastornos físicos relacionados con los altos niveles de estrés del día a día.

Precios económicos y atención personalizada

Desde su fundación, este gimnasio ha destacado en el mundo del fitness por su capacidad de ofrecer al público entrenamientos en distintas disciplinas con un trato completamente personalizado y adecuado a las necesidades físicas y funcionales de cada uno. Todo esto a precios bastante económicos, que pueden adaptarse a cualquier presupuesto sin problema alguno.

Cada clase de yoga en Ren Coach está diseñada para durar como máximo una hora y cuarto. En estas sesiones de 10 alumnos, los asistentes podrán disfrutar de una atención completamente personalizada por el poco volumen de integrantes, que permite al instructor enfocarse de forma más efectiva en ayudar a todos a alcanzar sus metas.

En definitiva, practicar yoga en Malasaña en centros como Ren Coach permite a cualquier persona mejorar su salud mental y tener un estilo de vida mucho más tranquilo, además de garantizar un cuerpo activo, fuerte y flexible.

Una docena de imputados por la presunta macroestafa de José Luis Moreno

0

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha citado para miércoles, jueves y viernes a una docena de imputados por la ‘Operación Titella‘, donde se investiga una presunta macroestafa que tiene al productor de televisión José Luis Moreno como principal imputado.

Según una providencia, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 ha acordado una ronda de comparecencias que tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre, aunque no intervendrá ninguno de los presuntos cabecillas.

Estaba previsto que el miércoles acudieran Cristina Muñoz, Rosa Santamaría, Natalia y Raúl Fernández, pero la declaración de este último se habría aplazado, según fuentes jurídicas. Para el jueves, el magistrado ha llamado a Luis Enrique Dueñas, José María Alvear, Óscar Tardio y Ernesto Paniagua; mientras que el viernes están citados Pascal Jean Jorgen, Óscar Ordoñez, Beatriz y Ramón Sánchez. No obstante, las comparecencias podrían sufrir cambios, de acuerdo con dichas fuentes.

El juez interrogará a estos imputados después de resolver la petición de nulidad planteada por Moreno y otros investigados que pretendían tumbar todo lo investigado desde el 23 de agosto de 2018 porque el primer juzgado en el que recaló ‘Titella‘ estuvo unos meses indagando sin prorrogar el plazo de instrucción.

El magistrado ha rechazado tal pretensión argumentando que un defecto de forma que no afectó a los derechos fundamentales de los imputados no puede conducir a la impunidad de una macroestafa que habría causado un perjuicio económico de 85 millones de euros, según las estimaciones de la Fiscalía.

MORENO, LA «TARJETA DE VISITA»

Moreno es uno de los principales imputados en la ‘Operación Titella’, cuya investigación comenzó en 2018 y eclosionó el pasado mes de junio con su detención y la de decenas de personas en distintas ciudades por una presunta estafa perpetrada a través de un entramado societario.

Acusado de estafa, blanqueo, asociación ilícita, falsificación de documentos, insolvencia punible y delitos contra la Hacienda Publica, está en libertad condicional, con la obligación de comparecer semanalmente en un juzgado, retirada de pasaporte y prohibición de salir del país.

El magistrado le impuso una fianza de tres millones de euros que el ventrílocuo presentó ‘in extremis’ en forma de aval hipotecario, lo que le obliga a cubrir el doble de la cantidad requerida, es decir, seis en lugar de tres millones.

De acuerdo con el sumario del caso, la Policía Nacional sospecha que Moreno mantendría ocultos entre 400 y 900 millones de euros en el extranjero.

ESTAFA Y BLANQUEO

Los investigadores dividen la presunta trama en dos organizaciones: una liderada por Moreno, Antonio Aguilera y Antonio Salazar, dedicada desde 2017 al «fraude y estafa a entidades bancarias e inversores privados», «a la falsificación de efectos bancarios como cheques y pagarés» y al «blanqueo de capitales»; y otra, encabezada por Carlos Brambilla, presunto narcotraficante que se habría valido de dicha estructura para blanquear el dinero.

Según el relato judicial, Moreno y Aguilera serían los «máximos responsables» y Salazar, el tercero en acción. Cada uno tendría una función. El productor, «como persona pública muy reconocida, prestaría su nombre como tarjeta de visita» a fin de conseguir fácilmente la financiación que fingirían necesitar para poner en marcha un proyecto cinematográfico. Por tanto, «era el principal receptor de los fondos obtenidos«.

Ese dinero pasaría entonces a manos de Aquilera y Salazar. Los dos tendrían «amplios conocimientos en operativa bancaria y mercantil«, por lo que se ocuparían de crear las sociedades, «maquillarlas», poner administradores y presentarlas ante las entidades bancarias como los destinatarios de la financiación necesaria para dichos proyectos. En realidad, carecerían de actividad alguna.

Mediante esta red de «empresas pantalla» administradas por presuntos testaferros ambas organizaciones moverían «grandes cantidades de dinero en efectivo» a las que intentaban dar salida con ingresos que hacían pasar por beneficios de su labor mercantil o con inyecciones en metálico para lo que contarían con la complicidad de empleados de banca que se llevarían su comisión a cambio de introducir este dinero en el circuito legal.

Publicidad