Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3423

Qué es la maderoterapia

0

Los masajes son una manera estupenda de aliviar no solo la tensión corporal sino incluso la emocional, causada por las presiones del día a día. Muchas son las técnicas usadas por las personas para lograr ese equilibrio entre ambos aspectos de su vida y una de ellas es la maderoterapia.

En el siguiente artículo explicaremos de qué trata la maderoterapia, los instrumentos usados para aplicarlas y sus beneficios, así como otros puntos importantes del tema. Sigue leyendo y entérate en que nos ayuda la práctica de esta técnica al cuerpo e incluso de como ayuda a mejorar la apariencia corporal que influye muchas veces en la autoestima de las mujeres.

¿Qué es la Maderoterapia?

¿Qué Es La Maderoterapia?

La maderoterapia es una técnica corporal milenaria, consistente en la aplicación de una serie de masajes que otorgan tonificación al cuerpo, minimizar la retención de líquidos, tratar la grasa localizada y estimular la producción de elastina, de modo que se aplica como un método reductor y anticelulítico.

Las secciones para su aplicación y los resultados que se obtienen son únicos, tanto así que en la actualidad son todo un boom en las estéticas y hasta puedes hacer un curso online.

¿Cuáles son los instrumentos usados en la maderoterapia?

Los instrumentos usados para aplicar las sesiones son de madera, y estos son de diferentes tamaños y formas, lo cual le permite adaptarse con facilidad a cualquier zona del cuerpo.

En la maderoterapia estos utensilios ayudan a reafirmar y moldear, así como lograr un estado de relajación unico, entre los más usados están los siguientes:

  • Rodillo liso: se usa para tratar la grasa localizada, activando el sistema linfático y circulatorio, este se escogerá de acuerdo al tipo de piel donde se aplicara así como a la adiposidad.
  • Rodillo cóncavo: con este se equilibra la energía y se logra causar una relajación básica y activación de la circulación, así como del sistema linfático.
  • Mazorca: es usado en las terapias de reducción, durante todo el proceso; ya que usarlo al inicio es para trabajar la adiposidad localizada y al final para tonificar el cuerpo.
  • Tabla modeladora: con ella se eliminan todas las toxinas así como la grasa localizada, además de que se trabaja esas zonas delicadas y difíciles de cada paciente.
  • Copa sueca: se usa para moldear abdomen, muslos, glúteos y cintura pueden, además de combatir la grasa localizada en zonas específicas del cuerpo.
  • Champiñón: se usa para eliminar la celulitis y las acumulaciones de grasa.
  • Copa tonificadora estriada: se usa para moldear el cuerpo y permite drenar la zona tratada.
  • Rodillo estriado: con él se despega la grasa y se mueve los líquidos hacia los ganglios para así moldear el cuerpo.

¿Dónde puede ser aplicada la maderoterapia?

Los tratamientos de maderoterapia se pueden aplicar en dos áreas específicas, las cuales son las siguientes:

  • Con fines estéticos: se usa de diversas formas como: la maderoterapia corporal, anticelulítica, de busto, facial y para mejorar la tonicidad muscular de muchas partes del cuerpo.
  • Tranquilidad y bienestar emocional: la maderoterapia es usada holísticamente para minimizar el estrés, aliviar los dolores, estimular la renovación celular y permitir el equilibrio de la energía en las personas.

La maderoterapia es favorable tanto para los hombres como mujeres, para tratar problemas físicos o emocionales.

¿Cómo trascurre la sesión de maderoterapia?

¿Cómo Trascurre La Sesión De Maderoterapia?

La maderoterapia se inicia con la preparación de la piel con un masaje y una exfoliación con la ayuda de los aceites esenciales con propiedades reductores, se ubican los utensilios a usar y que dependerán del tratamiento a aplicar en cada zona del cuerpo que se trabajara.

Por lo general, este tratamiento dura unos 60 minutos, y los resultados se notan desde la tercera sesión de la misma.

La cantidad de sesiones de maderoterapia necesaria dependerá directamente de la mejoría del paciente, pero por lo general son de 10 o 15 sesiones, y así ayudar a equilibrar la energía totalmente.

¿Cuáles son los beneficios de la maderoterapia?

Los principales beneficios de la maderoterapia corporal son los siguientes:  

  • Favorece la circulación de la sangre.
  • Combate la celulitis.
  • Elimina la grasa localizada.
  • Combate los dolores del cuello y espalda.
  • Equilibra los centros de energía del cuerpo.
  • Mejora la respiración.
  • Reactiva el sistema nervioso.
  • Disminuye los niveles de estrés.
  • Disminuye la retención de líquidos.
  • Estimula la producción de vitamina E, colágeno y elastina.
  • Ayuda con las contracturas musculares.
  • Tonifica la piel.

¿Cuantos tipos de masajes hay con la maderoterapia con fines estadísticos?

De acuerdo a la zona que se desea masajear, podemos encontrar con fines estéticos la maderoterapia: corporal, facial, de busto y anticelulítica.

  • Maderoterapia corporal: esta se utiliza para drenar, reducir o moldear la figura, pero también reduce el estrés, trata las contracturas y malestares físicas como articulares.
  • Maderoterapia facial: se usa para reafirmar y se logra gracias a la reactivación de la elastina y colágeno, así como mejora la circulación sanguínea y tonificar el rostro.
  • Maderoterapia de busto: esta se usa para reafirmar y tonificar el pecho, moldeándolo y aumentando su volumen.
  • Maderoterapia anticelulítica: se usa paraeliminar toda la grasa acumulada en las partes del cuerpo como las caderas, el abdomen, los muslos. Así como la eliminación de la retención de líquidos, moldea y reafirma glúteos.

¿Cuáles son los tipos de celulitis que se pueden tratar con la maderoterapia?

Podemos diferenciar la presencia de la celulitis o piel de naranja en 4 niveles, así como que todos ellos pueden ser tratar con la maderoterapia, y son los siguientes:

  • La celulitis en grado 1: la piel es lisa estado las personas de pie o tumbada, y al comprimirla tampoco se observa la piel de naranja.
  • La celulitis en grado 2: a simple vista parece piel lisa estando de pie o tumbada, pero al comprimirla o al contraer la musculatura surge la piel de naranja.
  • La celulitis en grado 3: la piel es lisa al estar tumbados pero al ponerse de pie la persona aparece la celulitis.
  • La celulitis en el grado 4: está presente sin necesidad de apretar la piel, así la persona este de pie como tumbada, y suele aparecer en mujeres postmenopáusicas u obesas.

El todo o nada de Messi en el PSG

Durante este verano que pasó, uno de los protagonistas absolutos fue Lionel Messi. Primero con la incógnita de su renovación con el FC Barcelona, algo que estuvo a nada de producirse luego de que el crack rosarino regresara de sus vacaciones feliz con la Copa América debajo del brazo; sin embargo, todo eso se cayó por la borda y su renovación quedó en el limbo. Después con esa salida exprés del conjunto catalán, con solo un comunicado de nueve líneas, después de estar desde los 13 años en el club y haberlos hecho más grandes; y con una despedida tan sombría como triste. El argentino se marchó sin poder despedirse de los aficionados y con unas fotos con los trofeos que le dio al club, que fueron muchos, detrás de él. Y claro, acaparó todos los flashes con su fichaje por el PSG, al que llegó como la gran estrella.

Lo cierto es que Messi arribó al conjunto parisino y desde el mismo instante en que piso la ciudad se le notó el peso de la exigencia sobre sus hombros de lo que es el gran objetivo: ganar la Champions League. Ya en el campeonato local está más que probado que pueden competir, pero desde la llegada de la gente de Qatar, lo que ansían es «La Orejona» y ahora con el astro argentino en sus filas esperan conquistarla. Sin embargo, su andadura no ha empezado del todo bien y tras presentaciones grises la impaciencia está llegando. El problema es que una inoportuna lesión le está quitando tiempo de juego valioso para adaptarse a su nuevo club; algo que podría dejarlo fuera de un choque tan crucial como ante el Manchester City. Aunque las esperanzas crecen, hay que esperar por un Messi que quiere mostrar su mejor nivel.

Messi evoluciona de su lesión

Messi 1 1

El panorama no está muy claro con respecto a Messi y su lesión, pues aunque la esperanza crece, realmente no se sabe si podrá reaparecer pronto. Según varios medios, todo indica que este domingo, 26 de septiembre, será clave para determinar como ha ido evolucionando sus molestias en la rodilla. Las esperanzas crecen por ver al rosarino, pues desde que llegó no se le ha visto en un gran partido y ese es un asunto que ya empieza a preocupar.

Con la vista puesta en el Manchester City

Messi 2 1

Ya el PSG hizo que todos los fanáticos del equipo de la capital francesa, los que adoran el fútbol y los que son fans de Messi se pusieran a la expectativa, al afirmar que Messi había comenzado a hacer carrera continua el viernes, 24 de septiembre. Sin embargo, también especificó que todavía faltaban hacerle nos exámenes, pues solo con esas carreras no se podría asegurar si estaba recuperado. Con esas pruebas se determinará si está completamente curado para entraren la convocatoria de Pochettino de cara a lo que será el encuentro ante el Manchester City.

Ante el equipo de Guardiola quiere estar

Messi 4

Tal y como informó ‘L’Equipe’, esas carreras que hizo el viernes y el ánimo que se respira en el PSG hacen presagiar que sus molestias en la rodilla son parte del pasado y que podría ver minutos ante el Manchester City. La lesión ha evolucionado de forma correcta y por eso Messi estaría más que ilusionado, pues podría tener su primer gran partido en un marco fenomenal, como la Champions League, y ante un rival de entidad, como lo es la escuadra celeste. El partido frente a Pep Guardiola, su exentrenador, no quiere perdérselo por nada y para eso trabaja.

Evitar una recaída por las prisas

Messi 3 1

Ahora mismo el temor más grande es que la lesión de Messi se agrave más, se pierda más partidos y siga aumentando el nerviosismo con respecto a su fichaje; algo que a voz muy baja, pero voz al fin, ya está ocurriendo. Pochettino y el cuerpo médico del PSG no quieren arriesgarse con esa lesión en la parte superior de la rodilla izquierda. Por supuesto que poder contar con él ante el Manchester City genera mucha ilusión, pero no será hasta después de las pruebas de este domingo, 26 de septiembre, que se sepa si puede incluirlo en la convocatoria.

Messi apuntaría más al banquillo

Messi 6

Pese a que las esperanzas son muchas, ya se sabe que en el PSG no quieren correr riesgos innecesarios; de hecho, al cuidar tanto el proceso de recuperación precisamente es para evitar que vuelva a lesionarse y aumente su tiempo de baja. En ese sentido tal parece que la prudencia será lo que impere tanto para Pochettino como para el propio Messi; porque a pesar de que ambos quieren que esté el máximo tiempo posible y se luzca ante un rival poderoso como el Manchester City, obviamente en la Champions League, tal parece que no se excederán y el argentino comenzará el choque en el banquillo. La lesión es reciente y su recuperación se trata con mucho cuidado como para querer probar de una vez de titular en un partido exigente. La prudencia será la mejor arma, por mucho que ahora eso sea una carga.

Solo tres partidos jugados con el equipo de París

Messi 5

Desde que Messi llegara a la capital de Francia, el equipo parisino ha jugado ocho partidos; pero lo lamentable es que de todos esos solo ha podido disputar tres encuentros, solo dos como titular y nada más uno de ellos completo. Este es muy poco bagaje para el que llegó destinado a convertirse en la estrella del equipo.

Argentina y las lesiones han evitado que juegue

Lionel Messi

Muchos pueden nombrarse como las razones por las que el PSG ha disfrutado tan poco de Messi en casi dos meses desde que está en el club y las más importantes son las idas con la selección de Argentina y esta inoportuna lesión. Al llegar sin rodaje luego de vacaciones, que se alagaron por estar en la Copa América con su selección, tuvo que hacer una «mini pretemporada», y luego otro parón inoportuno le obligó a parar debido a que el cansancio del viaje a Sudamérica y la cantidad de partidos hacía inviable que jugara con el equipo parisino. Ahora ha sido este problema en la rodilla que lo ha quitado dos partidos más; por eso la impaciencia empieza a acrecentarse.

Un fichaje que empieza a generar dudas

Messi 1

Claro que su fichaje sigue generando ilusión, pues ¿Quién no querría tener a uno de los mejores de la historia en sus filas?, eso es algo lógico. El problema con Messi es que ha podido jugar tan poco con el PSG que son algunos, no tantos, los que comienzan a pensar que su fichaje no estuvo tan acertado como se creía y que podría acabar saliendo por la puerta de atrás. Obviamente esto es una exageración, pues no van ni dos meses desde que llegó; pero al ver a otros como Cristiano Ronaldo que ya empiezan a dar dividendos en sus nuevos clubes, si que es inevitable pensar que el argentino sigue estancado.

Messi condiciona al equipo

Messi Mbappe Neymar

Además de las dudas que comienza a generar por no jugar, también están las que se han dado en los pocos partidos que si lo ha hecho. Esto debido a que se ha visto como el juego ofensivo del equipo se confunde mucho y con él allí, el ataque es tan demandante que el equipo se parte y la defensa queda muy expuesta. Juntar a Messi con Neymar y Mbappé ha generado muchas expectativas, pues es catalogado por todos como el mejor tridente ofensivo del planeta; sin embargo, si provoca tanto desorden como se ha visto en los partidos en los que han coincidido, Pochettino tiene un serio problema.

Una apuesta en la que todavía hay fe

Messi 7

Aunque son varias las voces que comienzan a alzarse con ciertas dudas con respecto a Messi, también es cierto que hay mucho que todavía confían en el crack argentino. Toda la calidad que mostró en el Barcelona y también con el combinado de Argentina hace que la esperanza se mantenga muy viva. El PSG sigue siendo candidato a todo gracias a fichajes como los del rosarino y todas esas miles de personas que se acercaron el día de su presentación para verlo no quedarán decepcionadas. Messi fue a París para seguir ganando y eso es algo por lo que no va a dejar de luchar.

El nuevo Galaxy Note llegará en 2022: descubre cómo será

0

Este año no ha habido lanzamiento del Samsung Galaxy Note 21 y por ello los rumores cada vez son muchos más sobre si la marca ha decidido prescindir finalmente o no de la famosa línea de teléfonos que lleva en el mercado tantos años. 

Hace pocos días que un famoso filtrador de la compañía afirmaba que en 2022 saldrá el siguiente modelo de los Galaxy Note, como estrategia de la compañía para ir alternando los lanzamientos.

Parecía que la familia Note no tenía futuro

Samsung Galaxy Note 20

Estos teléfonos plegables y compatibles con el lápiz táctil de la familia Galaxy Note puede que pierdan importancia  sigue siendo uno de los más confiables del catálogo de Samsung. 

Y ha sido a través de IceUniverse quien ha indicado que el dispositivo tendrá un diseño cuadrado típico de la línea Note en lugar de las esquinas redondeadas de la línea Galaxy S. 

Un diseño renovado

Samsung-Tel-Fono-Inteligente-Galaxy-Note-4-N910A-7

También ha afirmado que la mayoría de dispositivos que lance Samsung contarán con biseles uniformes y estrechos. 

Por lo que el Galaxy Note 2022 podría contar con un diseño parecido a esto, aunque aún queda un año para que se lance el dispositivo y hasta entonces podría haber muchos cambios en el diseño y también en la cancelación definitiva. 

Más rumores sobre el próximo Samsung Galaxy Note

Samsung Galaxy S21 Ultra Samsung Galaxy Note 20 Ultra Pantalla

Incluso algunas especulaciones apuntan a que este año debido a la crisis de los semiconductores, Samsung habría decidido no continuar con la línea Galaxy Note que incluso podría canibalizar las ventas de teléfonos plegables. 

Samsung también  ha pensado en reducir ligeramente el tamaño de la pantalla de los Galaxy S22 para intentar convencer a los usuarios para compartir el dispositivo para finales de verano. 

El futuro de los Samsung Galaxy Note tras los nuevos Galaxy S21 queda más en entredicho: ahora comparten lo que les hacía únicos

Samsung Galaxy Note20

Samsung sigue contando con un amplio catálogo de dispositivos de gama alta, con precios muy altos y en un mercado cada vez más competitivo.

Teniendo esa sensación y con cada vez más rumores, cada vez está más cerca la posibilidad de que la línea Galaxy Note termine, y más teniendo en cuenta que ya hasta el Galaxy S21 Ultra cuenta con lo único que le hacía exclusivo: el S Pen. 

La línea S es calcada a la del Note

Samsung Galaxy A50

Hace ya unos años que la línea de Galaxy S ha crecido mucho en tamaño, número y prestaciones. Generalmente eran los encargados de probar procesador además de otra característica, y satisfaciendo a los usuarios en otros sectores como las cámaras, software y demás.

Sin embargo cada vez la convergencia entre ambos es cada vez más clara y ahora con el soporte para el S Pen termina de colmar el vaso.

Samsung los crió y ellos se juntaron

Moviles Samsung Mejor Camara

El Samsung Galaxy Note nació en 2011 como un móvil distinto por ser más grande (146,85 milímetros de altura frente a los 125,3 de un Galaxy SII) y contar con el stylus (el S Pen). Era diferente en comparación a la cantidad de dispositivos que tenía Samsung además del primer Galaxy S de ese año: el Samsung Galaxy S II.

Los estrenos de los dispositivos se diferenciaban en función de los tipos de uso que ofrecía cada modelo.

Ya pasó con el Note 8

Esto mismo pasó con la doble cámara que llegó de manera tardía en comparación a sus rivales al Samsung Galaxy Note 8

Y cada vez había más parecidos entre una y otra serie con respecto a la pantalla curva, procesador a la última, la máxima RAM que colocaba el fabricante, cámaras muy similares y, sobre todo, el tamaño de las pantallas. Eso último puede ser que provocara a canibalizar la especialidad de los Note cuando ambas pantallas tenían el mismo tamaño. 

El codazo del S21 Ultra que ha podido apartar del foco al Galaxy Note 21

Y recientemente Samsung hablaba sobre el S Pen y las opiniones y comentarios por parte de las personas menos convencidas del Note fueron muchas aunque la marca no había terminado con la gala. T.M. Roh, presidente y jefe de la división de comunicaciones móviles de Samsung, habló sobre el futuro que le espera a la marca: 

«Hemos estado prestando atención a los aspectos favoritos de la gente en la experiencia Galaxy Note y estamos emocionados por añadir alguna de estas apreciadas características a otros dispositivos de nuestro catálogo» T.M. Roh, Samsung.

Sí habrá un nuevo teléfono Samsung Galaxy Note

Galaxy Note

Estas declaraciones no mencionaban el fin de los Note aunque teniendo en cuenta la cantidad de rumores sobre su fin, es cada vez más probable teniendo en cuenta que el próximo tope de gama ya cuenta también con el soporte del S Pen. Aunque el S21 Ultra no incluye directamente el S Pen, pero se puede comprar aparte y tampoco es el mismo modelo. El modelo que es compatible con el S21 Ultra es el S Pen sin Bluetooth ni batería, por lo que no tiene funciones como el control remoto. También es interesante que el S Pen del Note se pueden utilizar directamente sobre el S21 aunque no ofrecerá las funciones especiales. 

Sin embargo esta confirmación cada vez está poniendo más en duda la continuación de la gama Note, ya que si el S Pen es compatible con otros modelos entonces no existe la exclusividad en los Note. Y más teniendo en cuenta el éxito que están teniendo los plegables que llevan más allá la multitarea y productividad como es el caso del Samsung Galaxy Fold 2. 

¿Qué les queda a los Galaxy Note?

Resolucion Camara

Con el nuevo Samsung Galaxy Note 20 Ultra vimos la principal función que fue el S Pen. El funcionamiento del teléfono es correcto aunque es cierto que en el agarre, parte la fotografía y la autonomía la experiencia era muy parecida a la que ofrecía el Samsung Galaxy S20 Ultra.

Qué debes tener en cuenta antes de comprar un lavavajillas

0

Un lavavajillas en tu casa te traerá muchísimas ventajas. Seguramente quieres hacerte de una de ellos para que de ahora en adelante tus quehaceres del hogar sean más sencillos. Pues, el día de hoy te vamos a desvelar cuáles son los aspectos que has de tomar en consideración antes de comprar un electrodoméstico de este tipo. Y es que, así como ofrece una serie de beneficios de cara a la facilidad de lavar platos y utensilios, también es fundamental que te lleves el que más te conviene según diversos puntos que te iremos mencionando. De hecho, te garantizan una adquisición efectiva para que lo pongas en uso.

Verifica de qué gama es

Valida De Qué Gama Es

No es factible que compres cualquier lavavajillas. Siempre tienes que apuntar al mejor. Eso te permite una efectividad en los procesos de lavado y durabilidad en el producto. Por esa razón, te sugerimos que evalúes la gama de la herramienta que te vas a llevar. Generalmente las de gama alta son las que más funciones trae. Pero si es gama media también es una buena opción. La idea es que la lista de bondades sea amplia, para que al momento en que lo uses puedas ver que todo es fácil.

La estética de un lavavajillas

La Estética De Un Lavavajillas

Es importante que sea bonito, que haga juego con tu cocina, porque el diseño es igual de esencial como las funciones. En el mercado hay infinidades de modelos, pero los que vienen con acabado de acero anti-huellas tienden a ser los más atractivos. Claro, eso depende de tus gustos. Pese a ello, a manera de sugerencia, podrías inclinarte por este tipo de alternativas que están muy de moda en los lavavajillas.

El presupuesto para comprar un lavavajillas

El Presupuesto Para Comprar Un Lavavajillas

Todas características relacionadas al diseño o a la gama del lavavajillas van en función del presupuesto que tengas disponible para hacer la adquisición de dicha máquina. A partir de la cantidad de dinero que dispongas es que podrás elegir. Evidentemente, unos son mejores que otros. Aunque existen electrodomésticos a buen precio que te pueden rendir en tus oficios y así sacarle partido. Además, algunos emiten poco ruido y casi no consumen electricidad.

Sitio para colocar el lavavajillas

Sitio Para Colocar El Lavavajillas

Si ya definiste tu presupuesto y sabes sobre el diseño que te gusta y a qué rango de gama pertenece, conviene que tengas en cuenta el lugar donde vas a colocar tu lavavajillas. Debido a la presencia de diferentes modelos, tendrás que seleccionar los encastrados o compactos. Asimismo, están los que son libres para que los coloques donde quieras, siempre y cuando haya toma de agua. Este último sería ideal, pero es relativo a cómo esté estructurada tu cocina.

La capacidad es un factor clave

La Capacidad Es Un Factor Clave

En los lavavajillas es crucial que la capacidad vaya adaptada en función de la cantidad de personas que viven en tu casa. Desde allí, es que podrás sacar el aproximado de lo que convendría que coloques. Sobre todo, pensando en los ciclos, que sean menos y quepan más utensilios. Puedes encontrar máquinas de 12 cubiertas, así como de 6. Por lo que, dependiendo de qué tanta gente esté en el hogar defines qué dispositivo instalar para tu beneficio.

Lavavajillas eficiente

Lavavajillas Eficiente

Tienes que preocuparte por el ambiente. Por ese motivo, otro de los parámetros que debes evaluar en tu lavavajillas es el tema de que pueda ofrecerte eficiencia eléctrica cuando ya tengas el aparato implementado en tu casa. De acuerdo a la Unión Europea, la etiqueta con esta información es la que te ayudará a elegir la más adecuada. El consejo que te damos es que te fijes en las de A+++. Se trata del más eficiente, mientras que la D es el menos aconsejable para ahorrar energía eléctrica.

Que el lavavajillas no emita tanto ruido

Que El Lavavajillas No Emita Tanto Ruido

Mientras compres un lavavajillas más actual a nivel de ruido sería mejor. De cara a que verifiques este detalle, tienes que percatarte que el lavavajillas no supere los 50 dB. De ser así, el ruido será demasiado alto y molesto cuando esté en funcionamiento, ya que el sonido estará muy latente. Si consigues una máquina que emita poco ruido sería lo ideal para ti. Así es como podrás mantener la armonía en tus cuatro paredes. La sugerencia es que sea de 45 o 38 dB, son los que menos tienden a molestar.

Un puerta segura y cómoda

Un Puerta Segura Y Cómoda

Pocas personas les prestan atención a las puertas de los lavavajillas. En este apartado, queremos enseñarte a que elijas una puerta que de verdad merezca la pena. Cuando vayas adquirir el electrodoméstico enfócate en una puerta que sea equilibrada. Las que son de este tipo ayudan a reducir los accidentes. Y es que, una vez la abras la misma quedará a buena altura y no se va a cerrar ni caer. Si el modelo cuenta con un bloqueo de seguridad para proteger a los más pequeños de la casa ante alguna travesura sería un punto a tu favor.

Las canastas del interior

Las Canastas Del Interior

Es bueno que tu lavavajillas cuente con mucho espacio para colocar los utensilios de cocina. Los más prácticos te van a otorgar canastos y bandejas de distintas maneras para que puedas extraerla y colocar tus herramientas sin importar el tamaño. Es más, algunas permiten ajustarla para que las vajillas no se dañen, o para que las copas que son delicadas puedan higienizarse. Estos canastos son claves a fin de que puedas llenarlos, estén seguros y consigas la limpieza perfecta.

Otros aspectos a considerar de tu lavavajillas

Otros Aspectos A Considerar De Tu Lavavajillas

Antes de comprar el lavavajillas evalúa si cuenta con un filtro que se limpie solo. Estos son los mejores, ya que no tendrás que ponerte tú mismo a lavarlo a mano. Además, si es automático no tendrás que gastar tanta energía y agua. En cuanto a los programas y funcionalidades, trata de que cuente con ciclos rápidos, intensos, delicados y los de uso diairo. Por su parte, los programas fríos y ecológicos son importantes, para que la luz no te cause problemas en la factura, al tiempo que consigues utensilios limpios y brillosos.

Mostaza y miel: cómo hacer esta salsa para aderezar el pollo o las costillas

0

El pollo y la carne tienen un sabor potente, seductor y delicioso cuando se combinan con una rica salsa de mostaza y miel. Con una combinación de sabores entre dulce y ácido, dan un toque de fantasía a cualquier carne en la que se sirva. Incluso, queda de maravilla en un sandwich de pollo, cerdo o jamón. 

La salsa de mostaza y miel es un infaltable en tu mesa y con esta sencilla receta se convertirá en tu favorita.

Mostaza y miel, una combinación con la que alucinarás

Seguramente amas el sabor de la mostaza; ese toque agrio que queda muy bien en una hamburguesa o trozo de carne asada. Ahora bien, combinada con miel, la mostaza toma otro nivel de ricura y es que con la magia de su dulzor se convierte en una preparación realmente rica.

Ambos ingredientes por separado seducen al paladar y combinados, simplemente se transforman en un placer explosivo. 

Mostaza Y Miel: Cómo Hacer Esta Salsa Para Aderezar El Pollo O Las Costillas
Foto: Pixabay

    

Cuál miel utilizar al preparar una salsa

Mostaza Y Miel: Cómo Hacer Esta Salsa Para Aderezar El Pollo O Las Costillas
Foto: Pixabay

Existen diferentes tipos de miel, y cada una combina con diferentes tipos de platillos. Algunas más oscuras, otras claras y muchas de sabor más dulce, pero todas apropiadas para diferentes recetas.

En el caso de la miel recomendada para preparaciones con carnes de cerdo, ave, o vacuno, la de tomillo es la más utilizada. La razón es porque gracias a su potente gusto y aroma realza el sabor de las proteínas. 

    

La salsa de mostaza y miel: sabor, pero también nutrición

Mostaza Y Miel: Cómo Hacer Esta Salsa Para Aderezar El Pollo O Las Costillas
Foto: Pixabay

Una característica de la salsa de mostaza y miel es su rico sabor; no obstante, también es nutritiva y muy saludable. La miel tiene un elevado contenido de magnesio, hierro y fósforo. Posee propiedades antioxidantes y una buena cantidad de vitaminas B y C. Ayuda a la asimilación de los carbohidratos y cuida la salud cardíaca.

Por su parte, la mostaza tiene propiedades antibióticas y contribuye a mantener alejados a ciertos tipos de cáncer.

    

Ingredientes que vas a necesitar para hacer la salsa de mostaza y miel

Grano
Foto: Pixabay

Esta salsa de mostaza y miel es muy sencilla y fácil de hacer. Además, los ingredientes que necesitas son pocos y sencillos de encontrar:

  • 200 gramos de mostaza
  • 2 cucharadas de miel 
  • 50 ml de zumo de limón
  • 50 ml de vinagre blanco
  • 1 cucharadita de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

Con estos sencillos ingredientes lograrás hacer una salsa de manera rápida que quedará genial con tus carnes.

    

Preparación

Mostaza Y Miel: Cómo Hacer Esta Salsa Para Aderezar El Pollo O Las Costillas
Foto: Pixabay

Para preparar esta salsa de mostaza y miel, comienza por llevar al fuego bajo el jugo de limón junto al vinagre. Cuando notes que comienza a tomar calor agrega la miel, la mostaza y el aceite.

Cocina durante 8 minutos y ve removiendo constantemente para evitar que se pegue en el fondo de la olla durante el proceso de reducción. Cuando la salsa tome el espesor deseado retírala del fuego y déjala reposar por unos minutos.

Sírvela sobre las carnes y disfruta de un sabor único y distintivo.

    

Salsa ligera de mostaza y miel

Mostaza Y Miel: Cómo Hacer Esta Salsa Para Aderezar El Pollo O Las Costillas
Foto: Pixabay

En caso de que desees hacer una opción más ligera y sin ninguna grasa añadida, te propongo hacer un aderezo que te va a encantar, pues aparte de ser ligero, también es muy rápido de hacer. Al punto que solo necesitarás utilizar la salsera.

Para hacerla más ligera utilizarás yogur natural sin azúcar. Con este lograrás darle textura a la salsa sin tener que llevarla al fuego.

    

Ventajas de la versión ligera

Lista
Foto: Pixabay

La versión ligera no requiere cocción y tampoco hará falta que le añadas aceite u otra materia grasa. Es muy rápida de hacer y además, puedes usarla no solo para las carnes y pollo, sino también para añadir a tus sandwiches favoritos, como este paquito de cordero, que era el preferido de Dalí o para aderezar una fresca ensalada.

Si utilizas la mostaza en grano, tendrás como placer añadido la textura explosiva en cada bocado, la cual se fundirá de manera majestuosa con la cremosidad de la salsa.

    

Estos son los ingredientes que necesitas para hacerla ligera

Yogur
Foto: Pixabay

Tal como te he comentado, la salsa ligera lleva yogur. Te recomiendo utilizar uno natural sin azúcar, que de hecho puedes hacer en casa sin necesidad de yogurtera. El resto de los ingredientes son muy similares a la mostaza y miel anterior, solo que no necesitarás añadir aceite ni llevar al calor.

Los ingredientes necesarios son: 1 yogur natural sin azúcar, 3 cucharadas de mostaza a la antigua, 3 cucharadas de miel, 3 cucharadas de vinagre y una cucharadita de sal.

    

Preparación

Mostaza Y Miel: Cómo Hacer Esta Salsa Para Aderezar El Pollo O Las Costillas
Foto: Pixabay

Si te pareció sencilla de hacer la salsa anterior, con esta quedarás boquiabierto. Es demasiado fácil y su resultado de cremosidad y sabor te va a encantar.

Vierte el yogur en un bol. Puede ser perfectamente el que vas a usar para presentar la salsa de mostaza y miel. Con la ayuda de una cuchara remueve un poco para que tenga textura cremosa. A medida que remueves el yogur, comienza a añadir la mostaza, la miel, la sal y el vinagre. Bate por unos instantes, hasta que logres unificar todo muy bien. Rectifica punto de sal y dulzor y añade más miel o mostaza según tu gusto.

    

Consejos para una salsa mostaza y miel fenomenal

Mostaza Y Miel: Cómo Hacer Esta Salsa Para Aderezar El Pollo O Las Costillas
Foto: Pixabay

Con estas dos versiones de salsa de mostaza y miel que acabo de ofrecerte, tendrás las opciones perfectas para dar sabor y cremosidad a tus platos favoritos. 

Ajusta las proporciones de ingredientes según el resultado que desees. Si buscas una salsa de sabor más agrio, añade más mostaza. Si lo que prefieres es un toque más dulzón, incorpora un poco más de miel. Estas salsas pueden durar en la nevera en buen estado por unos dos días, así que preferiblemente consúmela en su totalidad y disfruta al máximo de su sabor y calidad.

      

Cómo descargar iOS 15 en tu iPhone y en otros terminales Apple

0

Recientemente Apple ha anunciado el lanzamiento de iOS 15, la siguiente versión del sistema operativo de iPhone y todas sus actualizaciones. 

Con cada nueva versión de iOS siempre hay un gran interés por saber las novedades que habrá. Pero este año no hay grandes cambios, además de que iOS 15 ha tenido que cancelar muchas novedades antes del lanzamiento de la versión. 

Shareplay, una de las novedades de iOS 15

Apple Despliega Ios 15 Con Un Nuevo Informe De Privacidad Y La Función Inteligente Texto En Vivo

Un claro ejemplo de ello es Shareplay, una funcionalidad que permitía ver películas y música con amigos a través del FaceTime y que no estará disponible por el momento

. Tampoco vas a poder acceder al informe de privacidad de las aplicaciones que se trata de un listado con los permisos que han solicitado las aplicaciones en los últimos días. 

Control universal, otra de las mejores funciones

Pero la gran novedad es el «control universal» que permite conectar el iPad con el Mac que por el momento no está lista. Al igual que la función que permite localizar tus AirPods tampoco estará disponible.

Aunque muchas funciones se han quedado por el camino, iOS 15 sigue trayendo muchas novedades. Las nuevas notificaciones son un ejemplo, un cambio que vas a notar en cuanto se actualice la versión, unas notificaciones más fáciles de leer y más completas, que muestra la información que permite abrir la aplicación que quieras. 

Más novedades de iOS 15

Atajos Safari

Por otro lado, las aplicaciones menos importantes se agruparán para que no ocupen mucho espacio y no molesten. De esta forma vas a poder leerlas en cualquier momento que no estés ocupado.

Por otro lado Apple ha añadido perfiles con diferentes configuraciones que te permiten diferenciar entre trabajo y ocio. Por ejemplo, que las notificaciones de las aplicaciones de redes sociales y ocio no estén activas durante las horas del trabajo y viceversa. 

Safari se renueva

Logo Ios 15

Al principio Safari se renovaría por completo, y finalmente el diseño de Safari ha sido objeto de muchas críticas y en su versión beta no ha recibido muchos elogios. Safari ha cambiado la barra de direcciones y ya no aparece flotando en la página web.

Para los usuarios es más interesante el soporte de extensiones en iOS 15 y iPadOS 15 que permiten agregar funcionalidades en el navegador. 

En iPadOS 15 también llegan cambios para los iPad

Ipad

En iPadOS 15 hay más cambios, como por ejemplo disfrutar de los widgets en la pantalla de inicio, una función que los usuarios llevan utilizando en el iPhone un año.

La pantalla es más grande que la de los iPad por lo que será mucho más aprovechable. 

Quick Notes es impresionante

Chuwi Hipad X Aliexpress

Pero sin duda la funcionalidad más destacable es la de Quick Notes, que permite crear notas rápidas en cualquier sitio y aplicaciones, con apps flotantes y Apple sigue trabajando en conseguir que el iPad sea una verdadera alternativa a los ordenadores portátiles.

Novedades de watchOS 8

Ios 15 Iphone

Pero además el watchOS 8 también se ha lanzado hoy mismo para los relojes inteligentes de Apple. Llega con novedades como esferas con fotos en modo retrato, nuevo visor de fotos, posibilidad de guardar una «llave digital» y mucho más. 

Para realizar la actualización a iOS 15, tan solo tienes que entrar en Ajustes, y luego «General» donde tienes que entrar en «Actualización de software». El sistema también te va a recordar a lo largo de estos días que está la actualización disponible. 

¿Es mi iPhone compatible con iOS 15?

Ios 15 Tablet

La actualización la recibirá también el iPhone 6S lanzado hace casi 6 años por lo que Apple deja claro que ofrece un buen soporte para sus dispositivos. 

iOS 15 ya disponible: FaceTime en Android por enlace, modos de concentración, mejoras en Tiempo y más

Llega el nuevo sistema operativo iOS 15 con muchas novedades interesantes. Este nuevo sistema se centra en aplicaciones concretas como FaceTime, iMessage, Tiempo o Safari, por citar algunos ejemplos y otras novedades que pueden no ser tan conocidas del sistema operativo. 

Novedades grandes, pequeñas y para todos los gustos

Ios 15

La actualización se puede descargar desde Ajustes > General > Actualización de software. Y ahora pasamos a repasar las novedades que llegan con iOS 15: 

  • FaceTime: la aplicación llega con varias mejoras en esta versión de iOS. Con un sistema «Wide Spectrum» que utiliza la inteligencia artificial para mejorar la calidad del audio especial para las llamadas. El uso del modo retrato para difuminar el fondo del lugar donde estés. FaceTime llega también para Android. 
  • iMessage: es otra aplicación que ha recibido gran cantidad de novedades como recopilar información que llegan a las aplicaciones correspondientes. Cuando alguien nos envié una foto automáticamente se añadirá a la aplicación de Fotos, un podcast en Podcasts, etc.
  • Focus: el modo no molestar se puede configurar de diferentes maneras al estar en diferentes escenarios, cada uno con sus permisos de notificaciones a las aplicaciones o también tener la opción de personalizar la pantalla de inicio del dispositivo en función del escenario elegido, así como activarse de forma automática. 
  • Safari: el navegador de Apple ha recibido un cambio de diseño. Con esta nueva actualización la barra de navegación y un sistema de organización de pestañas que nos permite guardar diferentes pestañas abiertas. 
  • Texto en vivo: el texto de las fotografías ahora es un elemento predominante. Con un toque se puede copiar el número de teléfono de una nota a mano del que hayas hecho una foto. 
  • Spotlight: el buscador ahora está integrado en la app de Fotos. Reconocimiento de texto que localiza imágenes por su contenido o también la capacidad de mostrar resultados enriquecidos. 
  • Recuerdos: y siguiendo con Fotos, los recuerdos de la aplicación se integran también con Apple a Music para ofrecer más personalización a las fotos. También se puede interactuar con el pase de forma espontánea y escoger el estilo y «tono» del mismo.
  • Tiempo: la aplicación de Tiempo ha hecho una renovación en el aspecto. Ahora son muchas más imágenes y animaciones las que informan del tiempo del momento y muchos más gráficos. También se añaden los mapas meteorológicos
  • Apple Maps: los mapas de Apple están renovados. Llegan mapas con iOS 15 y añaden nuevas funciones como información de elevación de los cruces, detalles de monumentos y más.

¡Lo van a expulsar al minuto de juego!

0

Hay atrevimientos que parecen graciosos pero que despues pueden traer consecuencias…

¡No se va a lavar la mano NUNCA MAS!

0

A todos los que nos gusta el deporte tenemos algun deportista al cual idolatramos…y este jovencito se ha dado el gusto de su vida!

Gran Hermano: ¿Cómo está la relación entre Laura Campos y Marcelo?

0

Gran Hermano 12 pasó a la historia por ser una de las ediciones más extensas del reality. La historia de amor entre Laura Campos y Marcelo enganchó a los espectadores provocando que los concursantes llegaran a la final del programa entonces presentado por Mercedes Milá.

Se van a cumplir 11 años desde que 18 desconocidos se atrevieran a encerrarse en la casa de Guadalix. A continuación, te desvelamos cómo está la relación entre Laura Campos, la ganadora de GH 12, y Marcelo en la actualidad.

LA VIDA DE LAURA CAMPOS ANTES DE GRAN HERMANO

Gran Hermano: ¿Cómo Está La Relación Entre Laura Campos Y Marcelo?
Foto: Mediaset

La vida de Laura Campos cambió para siempre al poner un pie en la casa más famosa de la televisión. Esta madrileña que entonces tenía 27 años trabajaba como manipuladora de piezas aeronáuticas en la fábrica de Airbus. La joven era tan querida en su trabajo que fue nombrada delegada sindical por sus compañeros. Pero Gran Hermano provocaría que dejara atrás este trabajo…

LAURA CAMPOS TENÍA NOVIO

Gran Hermano: ¿Cómo Está La Relación Entre Laura Campos Y Marcelo?
Foto: Mediaset

La edición de Laura Campos siempre será recordada porque la de Parla dejó en directo a su novio, ya que se sentía atraída por un compañero de la casa. La concursante no se lo pensó dos veces y se dejó llevar por lo que le provocaba Marcelo. A la morena no le costó romper su relación con Samuel, con el que acababa de comprar un piso y tenía en mente casarse…

LA VIDA DE MARCELO, EL «NOVIO» DE LAURA CAMPOS

Gran Hermano: ¿Cómo Está La Relación Entre Laura Campos Y Marcelo?
Foto: Mediaset

Laura Campos dejó a su novio por Marcelo Ciriaco, un malagueño de 20 años que en aquel entonces estudiaba historia. La joven no le puso puertas al campo y se dejó llevar por lo que sentía dentro de Gran Hermano por su compañero. Su relación se convirtió en el culebrón de la edición aupándolos a los dos como los concursantes más queridos del reality…

LA TORMENTOSA RELACIÓN DE LAURA Y MARCELO

Gran Hermano: ¿Cómo Está La Relación Entre Laura Campos Y Marcelo?
Foto: Mediaset

A pesar de que ambos sintieron un flechazo, la convivencia pasó mucha factura a su relación. Y no hay que olvidarse que estaban siendo observados por multitud de cámaras las 24 horas del día. Laura Campos y Marcelo se metieron en una espiral repleta de discusiones muy fuertes a la que le seguía una fogosa reconciliación. Probablemente hayan sido los que más edredoning han practicado de toda la historia de Gran Hermano.

LAURA CAMPOS FUE LA GANADORA DE GRAN HERMANO

Mercedes
Foto: Mediaset

Laura Campos y Marcelo lograron caerle en gracia al público y estos provocó que les salvaran de todas las nominaciones a las que se enfrentaron. Sus fans querían que llegaran juntos a la final y lo consiguieron. El malagueño quedó en una meritoria tercera posición mientras que su novia se hizo con el codiciado maletín que la catalogaba como ganadora de Gran Hermano. En ese momento, su relación pasó a otra fase: la vida real…

EL NOVIAZGO NO FUNCIONÓ FUERA DEL REALITY

Gran Hermano: ¿Cómo Está La Relación Entre Laura Campos Y Marcelo?
Foto: Mediaset

Tras salir de Gran Hermano, a la pareja no le faltó el trabajo. Protagonizaron varias portadas en las revistas, visitaron los platós de televisión y se hincharon a hacer bolos recorriendo discotecas de toda España juntos. Pero el fuerte carácter de ambos provocó que su relación no terminara de ir bien y tras 10 meses lo dejaron. Laura Campos se quedó trabajando en la pequeña pantalla…

SE CONVIRTIÓ EN TRONISTA DE MYHYV

Gran Hermano: ¿Cómo Está La Relación Entre Laura Campos Y Marcelo?
Foto: Mediaset

Laura Campos se olvidó rápidamente de Marcelo (igual que hizo con su novio anterior). Y es que le ofrecieron sentarse en trono de MYHYV. La de Parla mostró que es muy impulsiva y tras solo dos semanas en el programa, decidió arriesgarlo todo por estar con Toño. El pretendiente la conquistó, pero él le hablaba a otras. Por lo que duraron nada y menos fuera del espacio de citas. Años más tarde, volvió a concursar en Gran Hermano

VOLVIÓ A CONCURSAR EN GRAN HERMANO

Gran Hermano: ¿Cómo Está La Relación Entre Laura Campos Y Marcelo?
Foto: Mediaset

En el 2016, la ex de Marcelo volvió a probar suerte en Gran Hermano. En este caso, se trataba de una edición VIP en la que entró como reserva para ocupar el sitio de un abandono voluntario. La joven no pudo repetir el éxito de su victoria anterior, pero el regresar a la tele le permitió conocer a su siguiente pareja…

COMENZÓ A SALIR CON FRAN PEREA

Fran
Foto: Instagram

Al ver a Laura Campos por televisión, un chico llamado Fran Perea (pero sin ser el cantante) le escribió por Facebook con la intención de conocerla. Él logró conquistarla y a los pocos de meses de relación, la ganadora de Gran Hermano se quedó embarazada de una preciosa niña a la que llamaron Triana. Pero su relación no aguantó y decidieron que lo mejor era separar sus caminos…

LA VIDA ACTUAL DE LAURA CAMPOS

Gh
Foto: Mediaset

Laura Campos sigue soltera centrada en el cuidado de su hija. La ganadora de Gran Hermano 12 lleva trabajando tres años como asesora de vida saludable. También se dedica a gestionar sus redes sociales y es que cuenta con más de 135 mil seguidores en Instagram. Eso sí, la de Parla se mantiene alejada de la televisión aunque no descarta concursar en Supervivientes en un futuro. Lleva varios años sin tener contacto con Marcelo y no recuerda los motivos exactos de su ruptura, aunque se imagina que él quería estar soltero para ir de flor en flor.

García Egea: «El PP ofrecerá a España un proyecto de futuro»

0

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha afirmado que el PP quiere «salir y pisar la calle y ofrecer a España un proyecto de futuro«, algo que hará en la Convención Nacional de la formación, que arranca este lunes en Santiago de Compostela y finaliza el fin de semana que viene en Valencia.

En el Congreso Provincial de la formación de A Coruña este sábado, en el que Diego Calvo, anterior presidente de la misma y único candidato al cargo, ha sido reelegido, Egea ha comentado que, aunque Santiago «es el fin de muchos caminos», «también es el inicio de uno que llegará a Valencia y que recorrerá toda España de la mano de las propuestas de Pablo Casado».

Unas iniciativas, ha explicado el secretario de la formación, en las que han colaborado cientos de expertos, cargos públicos, concejales, sociedad civil, etc. «El partido se une en torno a un proyecto liderado por Pablo Casado«, ha asegurado Egea, que busca «inspirar y crear un país próspero, libre y que crea empleo y riqueza«.

Respecto a la política defendida por el Partido Popular, García Egea ha señalado que «esa falsa dicotomía entre firmeza y moderación, no existe». «Aquí cabemos todos«, ha afirmado, como se verá, según ha remarcado, en la convención de Santiago.

«Lo que existe hoy es una diferencia entre el PP, que conoce el terreno y que defiende a los que representa en todos los territorios, y otros partidos. Hoy el Partido Popular está formado por gente que defiende su tierra, la única vía para una España mejor», ha reivindicado.

FEIJÓO, «POLÍTICA SERIA Y CERCANA»

«Entre tierra y partido, tierra; es la mejor forma de ser del PP», ha insistido García Egea, una máxima que ha recordado que nació en Galicia de la mano de Manuel Fraga y que también ha hecho suya Núñez Feijóo.

A este respecto, el secretario general ha alabado la política ejemplificada por el titular de la Xunta, «frente a otros que venían a gobernar con un batiburrillo de siglas«.

«Núñez Feijóo desarrolla su labor política con extraordinario rigor y seriedad. Es parte de lo que valoran los gallegos cuando año tras año le dan su confianza absoluta. Una política, seria, rigurosa y cercana, que se ocupa del día a día de los gallegos», ha indicado el secretario general.

Para García Egea, esa forma de entender la política, «que nace de los pequeños pueblos pero sabe estar a la altura, es la política que necesita el país.

«SIN PARTIDO, NO HAY GOBIERNO»

Con todo, el popular ha advertido de que «sin partido, no hay gobierno«. «Podemos tener magníficos resultados económicos pero necesitamos un parido fuerte que enlace a la gente con nuestros principios y valores», ha defendido. «Si tenemos gobierno sin partido, acabamos sin partido y sin gobierno«.

Por otra parte, ya en clave municipal y sobre la situación en Murcia, Egea ha pedido «dejarse de mociones de censura» y «ponerse a gobernar», que es «lo que necesita la gente». Así, ha asegurado que el PP ya ha empezado a ganar las elecciones en puntos como A Coruña, Ferrol o Sada, donde la gente se ha unido por su rechazo al PP.

«Por eso en Galicia sabían que había que apoyar masivamente al PP para evitar que eso ocurriera», ha recordado. En esta línea también ha opinado sobre la gallega Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda. «Ahora la estamos conociendo en España y a la gente no le está gustando la experiencia», ha afirmado.

ErNE agradece al Gobierno Vasco su condena a las agresiones a ertzainas en Eibar, pero pide «hechos»

0

El sindicato de la Ertzaintza ErNE ha agradecido al Gobierno Vasco su condena a las agresiones a ertzainas esta pasada madrugada en Eibar (Gipuzkoa), pero le ha pedido «hechos«, y ha afirmado que la clase política «no entiende que el botellón no tiene una solución policial«. Además, ha emplazado al Ejecutivo y a los ayuntamientos que se personen en los casos de atentados contra los agentes de la Ertzaintza y policías locales.

De esta forma, la central sindical se ha referido a las cuatro personas detenidas esta pasada noche en Eibar por enfrentarse a la Ertzaintza y lanzar objetos, mientras que en Bilbao grupos de personas han lanzado también botellas y otros objetos a los agentes en el centro de Bilbao tras el cierre de los locales hosteleros, sin que haya habido arrestos.

ErNE ha denunciado que la situación «no puede seguir así«, y aunque ha agradecido las declaraciones de condena del portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, las ha considerado «insuficientes, ya que solo son palabras y faltan hechos«.

Tras denunciar que la Ertzaintza y las policías locales sufren «un grave deterioro de coordinación y planes conjuntos para realizar una mejor gestión de la seguridad pública«, ErNE ha advertido de la necesidad de dotar de seguridad a los agentes.

«El conflicto laboral puede llevar a que se tomen medidas sindicales duras y contundentes ante el abandono que sufrimos los ertzainas por parte del Departamento de Seguridad en materia laboral y defensa de la integridad física, ante operativos insuficientes en número de agentes y sin medios materiales para hacer frente a esta horda de personas que atentan contra la policía vasca», ha sostenido, al tiempo que ha recordado que los policías hacen «lo que les ordenan».

BOTELLONES

Asimismo, la central sindical ha asegurado que los policías son las «víctimas de una clase política acomplejada e incompetente que no entiende que el botellón no tiene una solución policial«.

«Vuelve a quedar demostrado que no existe la coordinación policial y no se adoptan las medidas suficientes ni los medios necesarios para luchar contra este problema«, ha finalizado.

Aragonès celebra la libertad de Puigdemont pero advierte de que ésta «no es completa»

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha expresado este sábado su solidaridad con el expresidente catalán Carles Puigdemont –detenido el jueves y puesto en libertad el viernes en Italia–, y ha celebrado su libertad aunque ha advertido de que ésta «no es completa».

Lo ha dicho en declaraciones a los medios junto al vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró, desde L’Alguer (en Cerdeña, Italia), hasta donde se han trasladado ambos este sábado para acompañar al expresidente de la Generalitat y líder de Junts.

Aragonès ha avisado de que «la libertad completa, de él y de todos los exiliados, será cuando se retiren todas las causas» judiciales, y ha reclamado que se levanten las órdenes de detención de Puigdemont.

El presidente catalán, que ha agradecido a L’Alguer y a Cerdeña «su solidaridad con la causa catalana», ha defendido el derecho de la ciudadanía de Cataluña a celebrar un referéndum de autodeterminación.

En nombre del Govern ha condenado que «la situación de represión contra el movimiento independentista continúa», y ha pedido la amnistía.

«FORTALECER» OBJETIVOS COMPARTIDOS

Preguntado por cómo afecta la detención de Puigdemont a la continuidad de la mesa de diálogo entre Generalitat y Gobierno central, ha reivindicado la unidad de los socios de Govern: «Reivindicamos la amnistía y la autodeterminación, los dos grandes objetivos compartidos».

«Esto es lo que nos une, lo que tenemos que fortalecer, y la conclusión que sacamos de estos días. Es necesaria una solución política», ha defendido.

PUIGNERÓ NO SE PRONUNCIA ACERCA DE LA MESA

Preguntado por la misma cuestión, Puigneró –que no asistió a la reunión entre ejecutivos celebrada el pasado 15 de septiembre– ha evitado pronunciarse al respecto y se ha remitido a la declaración institucional que Aragonès pronunció el viernes desde el Palau de la Generalitat tras la detención de Puigdemont: «Nuestro posicionamiento lo dejamos claro el otro día durante la declaración», ha dicho.

El vicepresidente ha recordado que «de los seis países fundadores de la Unión Europea, tres, Bélgica, Alemania e Italia, han dictaminado que Puigdemont y el movimiento independentista no han cometido ningún delito».

Ante este pronóstico, ha emplazado al Gobierno a levantar las causas contra Puigdemont y ha sostenido que «Europa no se puede permitir que haya un Estado que reme en contra de los principios fundamentales de la Unión Europea».

Natti Natasha y Maluma juntos en ‘Imposible amor’

0

La cantante dominicana Natti Natasha y el colombiano Maluma presentan ‘Imposible amor’, su colaboración acompañada del correspondiente videoclip. El lanzamiento coincide con la publicación del segundo álbum de ella, “Nattividad”.

“Imposible Amor” ha sido producida por RØMANS & Edge contando a su vez en la composición con Rafael Pina, Elena Rose, Maluma & Natti Natasha. El tema relata la historia de una relación tóxica en la que un hombre que le pide perdón a su pareja luego de haberle sido infiel. El vídeo musical, rodado en Miami con algunas imágenes en blanco y negro, fue dirigido por Marlon P.

Natti Natasha Maluma Imposible Amor

Natti Natasha ha logrado a lo largo de carrera musical con éxitos globales como ‘Sin Pijama’ (con Becky G), ‘No Me Acuerdo’ (con Thalia), ‘Me Gusta’ o “Instagram”, posicionarse como una de las artistas latinas más influyente de la actualidad. En 2019, público su álbum debut “ilumiNATTI” y durante los últimos meses también ha ido lanzando múltiples colaboraciones con Justin Quiles, Miky Woodz, CNCO, Jon Z, Farruko, Khea, Cazzu o Becky G, entre otros.

Natti Natasha Maluma Imposible Amor

Con “Nattividad” celebra el nacimiento este año de su hija Vida Isabelle (fruto de su relación con el productor Raphy Pina, encargado del álbum) e incluye varios adelantos previos, como ‘Ram Pam Pam’ con Becky G, ‘Philliecito’ con Nio Garcia & Brray, ‘Las Nenas’ con Cazzu, Farina & La Duraca, ‘Antes que salga el Sol’ con Prince Royce ‘Que Mal Te Fue (remix)’ con Justin Quiles & Miky Woodz y el reciente ‘Noches en Miami’.

Natti Natasha Maluma Imposible Amor

Letra ‘Imposible Amor’ de Natti Natasha y Maluma

[Intro: Natti Natasha]
Ahora quieres hacerte la victima aquí
Qué mal te queda ese papel
Olvidando lo que hiciste ayer
Ahora pretendes humillarte ante mí
¿Cuál de tus caras me habla?
A ti no te creo nada

[Coro: Natti Natasha & Maluma]
Es imposible cambiarte
Y no pretendo que lo hagas por mí
Dime quien soy pa’ juzgarte
Cabrón se nace, no se hace, baby
Es imposible cambiarme
Así fue que te enamoraste de mí
No vengas hoy a juzgarmе
Si he sido así desde quе te conocí

[Verso 1: Maluma]
Bájale a tu grita’era, mira que no me como a cualquiera (Ajá)
No ‘toy en ese flow de safaera
Yo sé que la cagué y te diste cuenta en la tercera
Si lo piensas bien, no son tantas muertes en la guerra
Por favor no te vayas, si quiere’ me engañas
Y cobras to’ lo malo que hice contigo (Baby)
No me metas cizaña, conozco tus maña’
Por un par de culitos no hagas tanto lío
Discúlpame por ser como soy, acéptame
Dices que me odia’, pero sé que me amas
Si soy el error, soy el que más te encanta

[Coro: Natti Natasha & Maluma]
Es imposible cambiarte
Y no pretendo que lo hagas por mí
Dime quien soy pa’ juzgarte
Cabrón se nace, no se hace, baby
Es imposible cambiarme
Así fue que te enamoraste de mí
No vengas hoy a juzgarme
Si he sido así desde que te conocí

[Verso 2: Natti Natasha]
Por esa puerta me voy y más nunca vuelvo (No)
Olvídate de mi sabor y los beso’ en mi cuello
Sé que te vale tres carajos esta despedida
Hay mala sangre, tú no cambias ni porque Dios te lo pida (No, oh)
Y te queda bien, hierba mala nunca muere, siempre sabe bien (Yeah)
Tú solo ere’ un niño jugando a ser hombre
Cuando se lo metas a otra gritarás mi nombre (Natti Nat), nombre (Natti Nat)

[Coro: Natti Natasha & Maluma]
Es imposible cambiarte
Y no pretendo que lo hagas por mí
Dime quien soy pa’ juzgarte
Cabrón se nace, no se hace, baby
Es imposible cambiarme
Así fue que te enamoraste de mí
No vengas hoy a juzgarme
Si he sido así desde que te conocí

[Outro: Maluma]
Maluma, baby
Natti Nat
Natti Nat

Iglesias dice que el PSOE «tiene que entenderse» con Podemos, ERC y Bildu

0

El ex vicepresidente segundo del Gobierno y ex secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha advertido al PSOE de que si quiere seguir formando parte del Gobierno «tiene que entenderse» con Unidas Podemos y también con ERC y Bildu.

Así lo ha manifestado en el acto político del Partido Comunista de España (PCE) en el marco del centenario de la formación, en el que durante su intervención ha sido interrumpido con gritos de «¿dónde está el cambio?, ¿dónde está el progreso?», a lo que ha calificado de «provocadores». «Los que regalan titulares y clicks a los medios de ultraderecha merecen toda la contundencia de la militancia popular y comunista», ha indicado.

Iglesias ha criticado a una derecha que «reivindica el más rancio patrioterismo español», en el que «la izquierda queda excluida de su noción de país», ya que «consideran su Estado, su cortijo».

Además, ha lamentado que el PP está «situado en posiciones a la derecha sin precedentes en su propia historia» y ha señalado a una ultraderecha que «reivindica abiertamente a los gobiernos de la dictadura» y es «alternativa de Gobierno» al Ejecutivo de coalición.

En esta misma línea, Iglesias ha advertido de que si gobiernan PP y Vox hay que prepararse para «un proceso de involución democrática», en el que «recuperarán competencias autonómicas para provocar, dirán que la escuela catalana adoctrina e ilegalizarán partidos políticos», todo bajo el apoyo de «los medios de comunicación conservadores y una parte de la judicatura.

APOYO A UNIDAS PODEMOS

Iglesias también tuvo palabras para el que fue su partido, Unidas Podemos, del que ha destacado que el mejor elemento para entender que esté en el Gobierno es «ver cómo ha despertado un anticomunismo que no se veía en este país desde hace muchísimo tiempo».

También ha afirmado que el programa de Unidas Podemos o el acuerdo de Gobierno con el PSOE no son comunistas, pero «sí hay un espíritu de voluntad de Estado, de voluntad de transformación a través del Estado o de reconocimiento de que el Estado es un campo de batalla que ha sido monopolio de la derecha».

Asimismo, ha reivindicado que es «la primera vez» que en un Gobierno hay ministras y ministros que «proceden del partido comunista o de fuerzas políticas que se ubican en el espacio ideológico de la izquierda europea».

Además, ha elogiado a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz: «Puede llevarnos a resultados muchos mejores y a seguir siendo gobierno de este país».

El PP pide que Calviño explique cómo mantener el cuadro macroeconómico con la revisión del INE

0

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado la petición de comparecencia de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para que explique, en la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados, cómo puede mantener el cuadro macroeconómico para 2022 a la luz de los datos de crecimiento confirmados por el INE el pasado 23 de septiembre.

En este sentido, el GPP recuerda que el INE actualizó los datos de crecimiento trimestral del PIB con una «inédita revisión a la baja» del segundo trimestre (de 2,8% a 1,1%) que, unida a la revisión del primer trimestre (de -0,4% a -0,6%), reducen el crecimiento económico en la primera mitad del año del 2,4% al 0,5%.

Para el Partido Popular, estos datos hacen «prácticamente imposible» cumplir el objetivo de crecimiento del 6,5% para el conjunto del año, que había ratificado solo dos días antes la propia vicepresidenta primera como parte del cuadro macroeconómico que debe servir de base para los Presupuestos Generales del Estado 2022.

Asimismo, considera que la revisión del crecimiento económico previsto para este año que «se vio obligada» a hacer la vicepresidenta Calviño tan sólo 4 meses después de aprobarse los Presupuestos, desde el 9,8% de diciembre de 2020 hasta el 6,5%, era «un ridículo difícilmente superable», ya que 3,3 puntos porcentuales es más de lo que crece nuestra economía en un año muy bueno de un ciclo expansivo.

Sin embargo, esta semana se ha superado al ratificar el martes el cuadro macroeconómico con un crecimiento del 6,5%, diciendo que el crecimiento en el segundo y tercer trimestre han sido mejor de lo esperado por el tirón del consumo, y 48 horas después, los datos del INE, dependiente de la propia vicepresidenta, rebajaron el crecimiento tanto del primer trimestre (de -0,4% a -0,6%) como del segundo trimestre (del 2,8% al 1,1% trimestral)», ha señalado la formación.

En este punto, el PP ha preguntado si de verdad la vicepresidenta Calviño «no conocía esta información». «Estas erróneas previsiones se suman a otras cometidas por la vicepresidenta Calviño, como cuando en marzo de 2020 afirmó que ‘el impacto económico del coronavirus sería transitorio y poco significativo'», ha recordado.

Por ello, añade que es preciso que la vicepresidenta aclare si está en condiciones de mantener hoy el cuadro macroeconómico que ratificó el martes pasado o «le da igual volver a engañar a sus antiguos compañeros de Bruselas para cuadrar a martillazos los próximos PGE y que Sánchez siga en La Moncloa». «Está en juego la credibilidad de España, la cuarta economía del euro», ha sentenciado la formación.

ESPAÑA, «EN EL FURGÓN DE COLA EUROPEO DE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA»

En este sentido, la portavoz del GPP, Cuca Gamarra, ha lamentado que las políticas socialistas, «agravadas por las comunistas», estén situando otra vez a España «en el furgón de cola europeo de la recuperación económica».

«Hemos pedido que comparezca en el Congreso la vicepresidenta Calviño para que explique si va a modificar el cuadro macroeconómico de los Presupuestos para 2022 y si conocía las cifras del INE y nos mintió a todos, que es la marca de la casa de este Gobierno», ha afirmado este sábado Gamarra durante la clausura de la XIII edición de la Escuela de Verano Antonio Torres, organizada por el PP de Aragón.

La popular ha recordado que la vicepresidenta Calviño ya hizo una corrección de 3,3 puntos de crecimiento para los Presupuestos de este año: «Pensábamos que esa modificación había sido el ridículo suficiente para que las cuentas volviesen a la ortodoxia, pero esta semana se han superado».

La portavoz del GPP también ha advertido de que «la pérdida de credibilidad no recae sobre la espalda de la vicepresidenta, sino sobre la de los españoles porque hace que los inversores huyan» de España.

Ante esta situación, ha exigido al Gobierno que «abandone el optimismo infundado que recuerda a épocas pasadas para que trabaje en base al realismo». «Hemos pasado de los brotes verdes de la ex ministra Salgado a la energía positiva de la vicepresidenta Calviño», ha lamentado.

«Pagamos muy caro la falta de políticas serias y responsables del Gobierno que cuando actúa sobre un problema crea otro más», ha señalado Gamarra, quien ha puesto como ejemplo «el precio de la luz, la inseguridad ante el vencimiento del plazo para los ERTE y la prestación por cede de actividad para los autónomos y las ayudas directas que no llegan».

Por último, ha destacado que este Gobierno «es una máquina de crear problemas», por lo que ha incidido en la importancia de que el PP de Pablo Casado «esté al frente de la economía, porque crea, al contrario que Sánchez, certidumbre y crecimiento».

El cierre de las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos se prorrogan hasta 31 de octubre

0

La Delegación del Gobierno ha informado este sábado que el Ministerio del Interior ha prorrogado el cierre de las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos hasta, al menos, el 31 de octubre de este año. Este cierre por la parte española se une al que mantiene por su parte Marruecos desde el 13 de marzo de 2020, con el inicio de la crisis del coronavirus.

La orden, firmada por el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, consta de un único artículo por el que se prórroga de la Orden INT/657/2020, de 17 de julio, por la que se modifican los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea (UE) y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.

Tal y como señala el Boletín Oficial del Estado (BOE), esta orden surtirá efectos hasta las 00,00 horas del 31 de octubre de 2021, «sin perjuicio de su eventual modificación para responder a un cambio de circunstancias o a nuevas recomendaciones en el ámbito de la Unión Europea».

La orden ministerial surtirá efectos desde las 00,00 horas del 1 de noviembre de 2021 atendiendo a la recomendación de la Unión Europea sobre la restricción temporal de los viajes no esenciales.

La orden europea data del 30 de junio de 2020, que se ha prorrogado sucesivamente, pero antes Marruecos decidió unilateralmente cerrar sus puestos desde el inicio de la pandemia, concretamente desde el 13 de marzo de 2020, tras haber avisado con apenas ocho horas de antelación que iba bloquear las salidas y entradas por las fronteras de Ceuta y Melilla.

PASILLO HUMANITARIO

Esta decisión provocó que miles de personas, tanto en Marruecos como en Ceuta y Melilla, quedaran atrapadas sin poder regresar a sus hogares, dado que o bien no tuvieron conocimiento del cierre comunicado por las autoridades a las 22,00 horas del 12 de marzo o se encontraban a una distancia que les hacía literalmente imposible llegar en vehículo a la frontera de ambas ciudades autónomas, antes de que los agentes marroquíes colocaran en los puestos bloques de separación de hormigón a las 06,00 horas del 13 de marzo de 2020.

Los primeros 15 días de cierre de fronteras, España abrió un pasillo humanitario para que todos los españoles y residentes en España que se hallaban atrapados en Marruecos pudieran pasar los puestos terrestres de Melilla y Ceuta para regresar al país, dado que las conexiones áreas y marítimas también se suspendieron desde aquel 13 de marzo.

Marruecos solo ha accedido desde entonces a abrir en determinadas ocasiones su frontera para los marroquíes atrapados en Ceuta y Melilla, o en el caso de los miles de marroquíes que accedieron a principios de mayo de 2021 a la ciudad ceutí tras desencadenarse la crisis por la acogida por razones humanitarias en España del líder del Frente Polisario Brahim Ghali.

Feijóo aboga por una Galicia «española pero galaica»

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido una Galicia «española pero galaica» y ha abogado por un Partido Popular que priorice el «progreso de la sociedad» por encima del «progreso orgánico».

En su intervención este sábado en el Congreso Provincial del PP de A Coruña, en el que Diego Calvo ha sido reelegido presidente de la formación en la ciudad herculina, Feijóo ha apelado a la gente joven, a la que hay que atraer a la política con el objetivo de «servir y no servirse».

«Lo fundamental es no consentir que se equiparen las mentiras y las verdades, porque eso produce un deterioro en la sociedad, algo que en España ha empezado ya hace unos años», ha asegurado el titular del Gobierno autonómico.

Feijóo ha asegurado que «ganar es difícil», para lo que hay que «dialogar con todos», también con los que no les votan, a los que ha hecho un llamamiento. El titular de la Xunta cree que muchos votantes del PSOE están desencantados con «un partido socialista que se ha convertido en el partido sanchista» y con que «los que quieren dividir España estén en el propio Gobierno».

La victoria, ha recalcado, pasa también por convencer a los que votaron al BNG «porque pensaron que tenía patente de corso para defender Galicia y ahora son conscientes de que Galicia no se protege copiando al independentismo vasco y catalán, ni siendo cómplices necesarios del desprecio de Pedro Sánchez a Galicia».

Para abordar las próximas elecciones autonómicas, Núñez Feijóo ha recurrido a una comparación futbolística y ha afirmado que, aunque no han tenido buenos resultados a nivel municipal, mejorarán gracias a congresos como el de este sábado.

«El Depor va a subir, aunque no haya hecho las cosas bien», ha bromeado el titular de la Xunta, que ha comentado que en A Coruña están «acostumbrados» a que el balón «pegue el poste y salga fuera», como ocurrió en Ferrol en los últimos comicios. «Perdimos una liga así», ha comentado.

«ESTÁBAMOS TRANQUILOS Y EN ESTO LLEGÓ SÁNCHEZ»

«Estábamos tranquilos y en esto llegó Sánchez», ha comentado el líder del Ejecutivo autonómico, ya en clave nacional. En este sentido, ha enumerado todo lo que «funcionaba» previa llegada del Gobierno de coalición –Alcoa, la industria maderera, la protección del lobo o la térmica de As Pontes, entre otros–.

«Ahora se cierran térmicas porque queremos hacer renovables, pero se cierran las fábricas de palas eólicas. Las expectativas de negocio se cierran, pero lo que funcionaba también cierra», ha criticado.

Respecto a la reciente inclusión del lobo en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial, el responsable del Gobierno gallego ha aseverado que «que el lobo sea prioritario a la gente, es una broma de mal gusto que no vamos a aceptar». «¿Es más un lobo que una vaca?, habrá que protegerlos por igual», ha indicado Feijóo, que ha apostado por un «plan de convivencia».

El presidente de la Xunta también se ha referido a la subida de la factura de la luz y ha recordado que, en su día, «un líder carismático, hoy tertuliano» –en referencia al exvicepresidente Pablo Iglesias– pidió establecer un día para las víctimas de la pobreza eléctrica. «Ya llevamos varios meses con un día diario por esas víctimas», ha asegurado Feijóo.

Gobierno vasco condena las «inadmisibles» agresiones a ertzainas en concentraciones en Eibar

0

El portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha condenado «duramente» las agresiones a ertzainas que se han producido en una concentración de personas celebrada en Eibar durante esta pasada madrugada, y ha considerado «inadmisibles» esas expresiones de violencia.

En el municipio guipuzcoano ha habido cuatro detenciones por estos hechos, mientras que en Bilbao grupos de personas han lanzado también botellas y otros objetos a los agentes en el centro de Bilbao tras el cierre de los locales hosteleros, sin que haya habido arrestos.

El también consejero de Cultura y Política Lingüística , que ha participado en los XXXI Encuentros Andaluces en Euskadi celebrados en Barakaldo (Vizcaya), ha explicado, en declaraciones a los medios de comunicación, que en Eibar tuvo lugar un enfrentamiento entre personas que obligó a la Ertzaintza a intervenir y, a continuación, hubo una agresión de un grupo a los ertzainas «que estaban allí de servicio y actuando», lo que provocó las detenciones.

Zupiria ha destacado que no se trata de menores de edad, ya que dos de los arrestados tienen 27 años, otro 28 y otro 38. «Estamos hablando de un problema que tiene otra envergadura», ha afirmado.

Ante ello, el portavoz del Ejecutivo ha condenado «duramente» estas agresiones contra la Ertzaintza, ha criticado también «duramente las reacciones violentas que se están produciendo» contra los agentes de la Policía autonómica y de la Guardia urbana, y ha dicho que son delitos «inadmisibles» en la sociedad que se produzcan «esas expresiones de violencia».

INCUMPLIMIENTOS DE LA NORMATIVA SANITARIA

«Esto nos sitúa en una coyuntura complicada para los próximos meses porque estamos viendo que hay movimientos de personas que, de forma deliberada, incumplen con la normativa sanitaria que está en vigor y eso nos plantea un problema legal y político», ha señalado.

Asimismo, ha reiterado que «plantea, probablemente para después de la pandemia, una situación delicada» que entre todos habrá que gestionar. «No solo en Euskadi, sino que también está sucediendo en otras ciudades del Estado español y de otros lugares europeos, que se está generando otra nueva costumbre de celebrar reuniones multitudinarias en horarios nocturnos en espacios públicos, que generan una incomodidad a la ciudadanía que quiere descansar», ha añadido.

En su opinión, estas son cuestiones que habrá que abordar «porque está afectando a la convivencia en Euskadi y a otras ciudades del entorno». «Será imprescindible que las instituciones y la propia sociedad reflexionemos y adoptemos las medidas que haya que adoptar», ha afirmado.

Bingen Zupiria ha dicho que «se está constatando que se asiste a un fenómeno que no se había expresado de esta manera hasta ahora» y que no es solo un problema vasco, porque existe preocupación por parte de autoridades locales o de las Fuerzas de Seguridad de otros lugares del Estado, por ejemplo de Barcelona o de Madrid.

«Es un problema al que vamos a tener que enfrentarnos en los próximos meses, pero, en cualquier caso, es importante que separemos las cosas: una es que las personas que se reúnan de noche en un espacio público, generen ruido y molesten a la ciudadanía que quiere descansar y provoque su queja, y que tenemos que mirar. Hay otra, que es más grave, que es la que tiene que ver con el incumplimiento de la normativa en vigor», ha destacado.

En esta línea, ha apuntado que Euskadi todavía está en emergencia sanitaria por la pandemia y, aunque se hayan aliviado las medidas, se deben respetar mientras persista este situación «y se están produciendo incumplimientos».

«Luego, hay otro estadio, que es el más grave, que no se puede aceptar como algo normal y hay que condenar con toda dureza, es que, aprovechando esas concentraciones, hay personas que recurren a la violencia y provocan agresiones a las Fuerzas de Seguridad, a la Ertzaintza o a las Policías Locales», ha precisado. A su juicio, «esto es, desde todo punto de vista, inaceptable y debe ser condenado con dureza por todos y todas».

ESCENARIO DE «OPTIMISMO» DE LA PANDEMIA

Durante su intervención, el portavoz del Gobierno Vasco ha destacado «el esfuerzo que toda la sociedad vasca ha hecho en el último año y medio para llegar hoy al escenario de optimismo» en el que se encuentra Euskadi.

«Con la cautela y prudencia que todavía la situación precisa, pero podemos hablar de que estamos entrando en una fase de superación de la epidemia. Esto es así gracias al comportamiento ejemplar que la inmensa mayoría de los y las ciudadanas de este país habéis tenido durante el último año y medio, respetando las normas, renunciando y adaptando nuevos hábitos, limitando nuestras relaciones. Todo ese esfuerzo ha dado su fruto. Nuestro agradecimiento es inmenso», ha asegurado.

En estos Encuentros Andaluces también han participado, entre otros, la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, y el portavoz de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo.

Puig encara el Debate de Política General en plena reapertura

0

El ‘president’ de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, afrontará este lunes y miércoles el Debate de Política General en una semana clave para la reapertura de las restricciones en la Comunitat Valenciana ante los buenos datos epidemiológicos, tras año y medio de pandemia y a expensas de la recuperación económica y social.

Precisamente, la recuperación es una de las palabras que más se escucharán en la tribuna de Les Corts en las dos sesiones que abren el curso político, en esta ocasión de nuevo con el cien por cien de presencialidad en la cámara.

Se trata del segundo Debate de Política General de la legislatura tras un 2019 electoral. El del año pasado estuvo copado por la pandemia y arrancó con unas palabras de recuerdo a todas las víctimas, entonces 1.584 fallecidos, en un momento que «nadie hubiera deseado».

En esta ocasión, Puig (PSPV) resaltará en su discurso inicial el sacrificio de la sociedad valenciana y su respuesta a la vacunación como claves para llegar a una «normalidad mejorada». La sostenibilidad, el Estado del Bienestar, los fondos europeos y las reformas que necesita España, especialmente la financiación autonómica, son algunos de los temas que no dejará pasar.

El ‘president’ expondrá de este modo las «grandes líneas estratégicas de futuro» en las que se centrará la acción del Consell para consolidar la recuperación económica y la creación de empleo y fortalecer el estado de bienestar valenciano.

Asimismo, defenderá también la necesidad de «abordar un conjunto de reformas estructurales en España, particularmente, la aprobación de un nuevo modelo de financiación, con el fin de profundizar en la cohesión territorial», todo ello «desde bases de equidad, eficiencia y justicia».

Como novedad habrá un pequeño receso de diez minutos entre el turno de cada síndic. El lunes también habrá parada para comer, pero el miércoles será más intensa y se llevará a cabo sin pausa. Tras la intervención de Puig sin límite de tiempo llegará el turno de los portavoces, cada uno con un máximo de media hora y una réplica de diez minutos.

De la bancada de la oposición, Mª José Catalá (PP) se estrenará en este debate con un «carácter propositivo» y propuestas «de calado» para superar la crisis, como la reforma fiscal que presentaron esta semana y otras en materia de financiación autonómica, agua o empleo juvenil. Defenderá además que «gestionar de otra manera es posible» ante un Botànic que ven desgastado y en la «bronca continua de egos». La formación, igualmente, pedirá la creación de líneas directas para los sectores empresariales y artesanales implicados en las fiestas tradicionales de la Comunitat.

Ruth Merino (Cs) también intervendrá por primera vez en el debate, donde achacará los «errores» en la gestión de la pandemia y exigirá reforzar la sanidad y una estrategia de recuperación sólida para el turismo o el ocio nocturno, además de una rebaja fiscal y más plazas en residencias.

Y como síndica de Vox, Ana Vega denunciará «las injusticias de una izquierda volcada con la emergencia feminista, la LGTBI y climática», defenderá las libertades de las familias y reclamará el fin de las restricciones «arbitrarias», además de recordar que su partido mantiene «el mismo discurso en todo momento y en toda España».

UP Y COMPROMÍS REIVINDICARÁN EL PACTO DEL BOTÀNIC

Entre los grupos del Botànic, Pilar Lima (Unides Podem) llegará a su primer debate de política general pidiendo no olvidar el impacto de la pandemia en la juventud y en la salud mental. Defenderá el derecho a la vivienda, un modelo productivo sostenible, el cambio de la financiación y el fortalecimiento del tripartito para «frenar la involución que supondría un gobierno del PP con el apoyo de la extrema derecha».

Fran Ferri, síndic de Compromís, también reivindicará el Botànic «no solo como una suma de fuerzas, sino como una fórmula que garantiza medidas valientes», y urgirá a aprovechar la transición ecológica como oportunidad para crear empleo. La financiación autonómica y el «maltrato» de los últimos gobiernos le llevarán a insistir en la necesidad de movilizarse el 20 de noviembre.

Como colofón, el socialista Manolo Mata llamará a avanzar en la recuperación «anímica», emocional y económica de la sociedad valenciana y hará hincapié en que el futuro sea más sostenible, en una nueva cultura del trabajo y también en la financiación autonómica.

Además de la asistencia de los 99 diputados, Les Corts han determinado que los periodistas tengan prioridad en las cabinas. No podrá haber asistentes al plenario externos al parlamento, aunque el debate se retransmitirá en directo en la radiotelevisión valenciana À Punt.

Estos son los alimentos que te harán crecer unos centímetros

La alimentación es un elemento clave para el buen crecimiento de nuestro organismo, así como, de su buen funcionamiento. Especialmente en los primeros de años de vida, una buena selección en tus alimentos te asegurará crecer de manera óptima.

Es importante, sin embargo, para un funcionamiento del organismo, tanto físico como mental, una dieta variada y equilibrada. Pero algunos elementos harán que ganes unos centímetros de más, te lo contamos en el siguiente artículo.

Nutrientes

Nutrientes
Foto: Istock

En primer lugar, hay que tener en cuenta que el crecimiento corporal es consecuencia directa de los nutrientes que ingieres, no de ingredientes concretos. A una edad adulta siguen siendo necesarios y, aunque no hay una constancia científica de su efectividad para crecer de la misma manera que en la adolescencia, sí que ayudan a reparar y crear nuevos tejidos.

Los nutrientes que ayudan al crecimiento tienen que ver con nuestros huesos y músculos. Sus tejidos, óseo y muscular, se verán beneficiados de algunos nutrientes en concreto que desvelamos más tarde en este artículo.

Infancia y adolescencia

Nina Crecimiento
Foto: Istock

Durante la infancia y la adolescencia nuestro organismo adquiere fácilmente los nutrientes que ayudan al crecimiento. Estos, son fundamentales en este periodo de nuestras vidas para crecer lo más posible.

Es una etapa muy importante en nuestra vida para crecer lo más posible. Evidentemente, la genética también tiene un papel fundamental en nuestra estatura y nuestra forma del cuerpo. Pero una alimentación adecuada hará que, de nosotros, personas más altas.

Edad adulta

Adulto Crecimiento
Foto: Istock

Se estima que se sigue creciendo hasta los 25 años, pero a los 18 años ya tendremos más o menos la estatura final de nuestra vida. Eso sí, si mantenemos una buena alimentación sí que tendremos grandes beneficios en muchos aspectos de nuestro cuerpo.

Conseguiremos ayudar al organismo a reparar y crear nuevos tejidos, mejorar el alargamiento muscular y fortalecer los huesos. Los genes serán determinantes para nuestra estatura final.

Proteínas

Proteinas
Foto: Istock

Las proteínas son uno de los elementos que ayudarán notablemente a un buen crecimiento de nuestro organismo. Y es que, es esencial para crecer de manera óptima. Alimentos como la carne de pollo, los lácteos (queso, leche o yogur) y el huevo son claves en nuestra dieta.

Su función principal es la formación de tejido nuevo. Pero, además, al ser alimentos ricos en aminoácidos como el triptófano, la arginina, la lisina y la tirosina, se encargan de estimular la hormona del crecimiento.

Hidratos de carbono

Hidratos De Carbono
Foto: Istock

Los hidratos de carbono también son imprescindibles para el buen crecimiento de nuestro cuerpo. Se encargan de proporcionar energía al cuerpo y de preservar a las proteínas para que puedan realizar sus funciones de manera correcta.

Eso sí, los hidratos de carbono aconsejables son los de absorción lenta, así como los azúcares complejos (como cereales integrales, legumbres y verduras), y los azúcares rápidos que aportarán energía de manera instantánea, como, por ejemplo, la fruta.

Grasas insaturadas

Grasas Insaturadas
Foto: Istock

Otro nutriente determinante para asegurar un crecimiento adecuado son las grasas insaturadas. Estas son importantes para el organismo, ya que cumplen la responsabilidad de proteger el sistema cardiovascular.

Además, forman parte de las membranas que recubren los órganos. Se aconseja consumir frutos secos, aceite de oliva o vegetal y todo tipo de semillas.

Vitaminas

Vitaminas
Foto: Istock

Si hablamos de alimentos necesarios para crecer bien, no podemos olvidarnos, bajo ningún concepto, de las vitaminas. Estas son responsables en gran medida de la reparación tisular (esto es, el intercambio gaseoso entre la sangre y los diferentes tejidos del cuerpo).

A su vez, participan en el metabolismo energético y actúan también en la síntesis de colágeno. Las principales vitaminas que actuarán en beneficio de nuestro crecimiento se encuentran en los cítricos, fuente de vitamina C; las verduras frescas, fuente de vitamina A; el aceite de oliva, fuente de vitamina E; las carnes, leche y yogures, fuentes de vitaminas del grupo B; o el huevo y el pescado, fuentes de vitamina D.

Minerales

Calcio
Foto; Istock

Tampoco podía faltar en esta lista los minerales. Estos son imprescindibles para un buen crecimiento. Se trata del Calcio, fósforo y hierro.

El calcio se halla en la leche y sus derivados, además de en las legumbres, el pescado y los frutos secos. El fósforo se encuentra en estos mismos alimentos y en la carne. El hierro está presente en verduras de hoja verde, legumbres, carne y cereales integrales.

Agua

Agua 10
Foto: Istock

Por último, tenemos que hablar del agua. Esta es vital para todo ser humano, y es que el agua es fuente de vida. Sin ella no se puede vivir y, además, abastece a los músculos cuando aumentan de tamaño.

Por lo tanto, nunca puede faltar en nuestra alimentación. Es recomendable beber al menos dos litros de agua para cubrir todas las necesidades del organismo.

Elementos a evitar

Tabaco
Foto: Istock

Aunque mantengamos una alimentación rica y equilibrada en los nutrientes anteriormente citados, tendremos que evitar otros elementos que pueden boicotear nuestro crecimiento. Estos elementos son el tabaco y el alcohol.

Está demostrado que estas dos sustancias, estos dos productos, inhiben el crecimiento y el desarrollo hormonal. Es por ello que aunque mantengamos una buena alimentación, si fumamos y/o bebemos, sobre todo a temprana edad, nuestro crecimiento se verá truncado.

Madrid notifica 391 casos de Covid, 353 en las últimas 24 horas, y 6 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 391 casos nuevos de Covid-19, de los que 353 corresponden a las últimas 24 horas, y 6 fallecidos en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 403 casos nuevos de Covid-19, de los que 315 correspondían a las últimas 24 horas, y 8 fallecidos en hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 377 (38 menos que el día anterior) y 186 en la UCI (cinco menos), mientras que 64 pacientes han recibido el alta. Además, el número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 869.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 904.163 positivos, un total de 125.406 casos han requerido hospitalización, 13.257 han precisado UCI y 111.296 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 962.850 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.295, de los cuales 5.102 han sido en centros sociosanitarios, 18.740 en hospitales, 1.422 en domicilios y 31 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total de 9.653.305 dosis de las 10.825.829 recibidas, con 4.372.808 segundas dosis registradas y 234.107 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 6.435 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 75,1%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 86,3%, mientras que el 89,6% cuenta con al menos una dosis.

Los vecinos desalojados permanecerán así al menos 24 horas más

0

El director técnico del Plan de emergencias volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha hecho un llamamiento a los palmeros y a la opinión pública para mantener la calma con la evolución del volcán de Cumbre Vieja (La Palma) porque no se está ante fenómeno «más explosivo» que una erupción habitual de las islas Canarias.

«Estamos ante un evento volcánico fisural de carácter estromboliano, lo que quiere decir que los distintos centros de emisión que van sucediéndose lo hacen a lo largo de una fisura, en este caso en dirección noroeste-sureste, en la que van apareciendo una serie de centros emisores que se pueden ir apagando y aparecer otros nuevos o incluso volviendo a aparecer los ya apagados», dijo este sábado durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Director del Pevolca.

Morcuende insistió en que se trata de una erupción «típica» del archipiélago y que, aunque durante la jornada de este viernes hubo un aumento importante de la energía de la erupción, «sigue los cánones habituales», lo cual no excluye peligrosidad, por lo que hizo especial hincapié en la necesidad de extremar las precauciones.

Por su parte, explicó que en la tarde/noche de ayer, en la cara noroeste del cráter se produjo la apertura de dos centros emisores, que se han refundido en una sola boca, por donde ha estado fluyendo una nueva colada que ha ido distribuyéndose por encima de la colada anterior, que tiene su fin en el barrio de Todoque.

«Esta nueva colada –continuó– ha sido muy fluida porque proviene de partes más interiores de la caldera y está a más temperatura hasta que empieza a enfriarse en superficie y comienza a ralentizarse».

En estos momentos, hay un centro emisor de lava que está por encima de Montaña Rajada, siendo una emisión que había estando funcionando los primeros días y que dejó de emitir. «No nos genera inquietud pero lo estamos siguiendo», dijo.

Además, durante la noche se produjo un derrumbe parcial del cono del volcán que, incidió el experto, no ha tenido mayor incidencia, salvo que hubo una colada algo más fluida al permitir la salida de la lava desde zonas más interiores.

LOS DESALOJADOS AYER SEGUIRÁN ASÍ AL MENOS 24 HORAS

En cuanto a las 160 personas desalojadas este viernes, el director técnico observó que se van a mantener así al menos durante las próximas 24 horas porque pese a que el aumento de intensidad de ayer descendió durante la noche, por la mañana volvió a subir. «Tendremos que darnos 24 horas para evaluar si pueden estar seguros en sus casas», matizó.

También solicitó a los vecinos y profesionales que vayan a mover cenizas que se cubran con una mascarilla FFP2 y gafas para evitar que el material pueda generar problemas en los ojos y en los pulmones.

Al respecto, hizo especial hincapié en que la calidad del aire para la ciudadanía es buena, recordando que se hace un seguimiento permanente de la calidad del aire y rechazando los bulos como el que dice que podría haber lluvia ácida. «No hay ninguna posibilidad de lluvia ácida», remarcó.

García Egea afirma que los Presupuestos están «muertos»

0

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha afirmado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) «están muertos» y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «empuja a España hacia una crisis sin precedentes».

«Los presupuestos no tienen posibilidad de desarrollarse y servir al fin para el que estaban pensados. El Gobierno ha manipulado las cifras de los presupuestos y el Instituto Nacional de Estadística los ha desenmascarado», ha asegurado el secretario general en el Congreso Provincial del PP en A Coruña este sábado, en el que ha participado y donde el único candidato, Diego Calvo, ha revalidado su cargo como presidente de la formación en la provincia.

En el acto también han estado presentes otros miembros del partido como el presidente de Murcia, Fernando López Miras; el líder del PP en Valencia, Carlos Mazón y el alcalde de Zaragoza, Jorge Antonio Azcón Navarro, entre otros; así como algunos de los conselleiro de la Xunta de Galicia.

«Es un contraste ver España y Galicia, un contraste que los españoles no nos podemos seguir permitiendo», ha apuntado Egea, que se ha referido a la subida de la factura de la luz para preguntarle a Sánchez qué debería hacer, «si Rajoy tenía que dimitir con una subida del 8%».

El popular ha insistido en que «algunos sólo cuentan 176 diputados» y, entonces, «paran». «No cuentan el número de empleos, de empresas creadas, o de autónomos dados de alta. Su única calculadora es la de lo 176 diputados, no importa nada más», ha criticado Egea, que ha dicho ‘nunca máis’ a un Gobierno de coalición «con radicales».

Egea ha insistido en la «inacción» de Sánchez y ha aseverado que «cada día que los ministros no cumplen con su trabajo, España da pasos atrás y se acerca al precipicio de la deuda, con unos presupuestos que se juegan entre Europa y el Prat, entre Moncloa y Cerdeña».

«CON EUROPA HAY QUE ASUMIR COMPROMISOS»

El secretario general de los populares ha pedido trabajar para «revertir esta situación», ya que no buscan «mayoría para mantener el poder ni convencer con cuentos», sino que «la gente se sienta orgullosa del país en el que vive».

En su intervención, Teodoro García Egea también ha abordado la llegada y reparto de los fondos europeos. «Con Europa no basta con poner la mano, hay que asumir compromisos», ha advertido; unos compromisos que, ha remarcado, «Sánchez no cumple» y que van a «pagar» todos los españoles.

A este respecto, ha indicado que por el momento, y a falta de tres meses para acabar el año, sólo se han comprometido un 7% de los fondos. «Si se los dejan a Feijóo, los fondos no llegan a final de año, no se comen las uvas», ha bromeado Egea.

«Aquí en Galicia no sé si habéis visto algo, pero he preguntado por el resto de autonomías y no han visto nada», ha comentado el responsable del PP nacional, que ha recordado «el rescate de una aerolínea sin aviones» –en referencia a la compañía Plus Ultra– para señalar que «cuando el Gobierno se pone a gastar dinero, se dedica a cosas que no son urgentes para los ciudadanos».

Multitudinaria protesta en Viveiro contra el cierre de Vestas

0

La localidad de Viveiro (A Coruña) ha acogido este sábado una multitudinaria protesta convocada por la plantilla de Vestas frente al anunciado cierre de la factoría, que afecta a 115 trabajadores.

Cientos de personas de A Mariña –a la plantilla de Vestas se han sumado trabajadores de Alcoa San Cibrao, cuyo futuro laboral también está en riesgo– se han sumado a la concentración convocada en la plaza del ayuntamiento de la localidad, donde han coreado consignas como «Queremos traballar e non emigrar».

En la protesta han participado también cargos de todos los partidos, entre otros el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero; y la presidenta provincial del PP de Lugo, Elena Candia.

Además de esta concentración fuera de la fábrica, los trabajadores ya se han concentrado diariamente desde el miércoles ante las instalaciones de la misma en señal de «desaprobación» ante el «duro» e «inexplicable» anuncio de la compañía, previsto para finales de año.

Según ha explicado el presidente del comité de empresa, David Mariño, la concentración en las instalaciones la harán diariamente, de lunes a viernes, a las 10,30 horas, durante los 20 minutos que dura su descanso reglamentario.

Los trabajadores «no» entienden una decisión «totalmente sorpresiva» y consideran que el anuncio del ERE «fue despiadado», dado que «no hubo ningún preaviso ni señal».

«VESTAS NON SE PECHA!»

En el transcurso de la concentración, los trabajadores han ratificado que están en su conjunto «en contra de la decisión». «No tiene sentido que una empresa como Vestas, con grandes beneficios, cierre nuestra fábrica cuando mejor lo está haciendo, y todo para sacar más beneficios fabricando en países con peores condiciones laborales», han esgrimido.

«Más beneficios aún, porque no tiene pérdidas. Más beneficios a cuenta de 115 familias de la comarca», ha reivindicado la plantilla, compuesta –ha proclamado– por trabajadores «cualificados y comprometidos» capaces de «luchar a contrarreloj» y de «competir contra la peor de las competencias».

«Siempre fuimos y seguimos siendo una fábrica rentable, un ejemplo a seguir, superando los retos impuestos. No se entiende que esta empresa que acaba de adquirir terrenos para ampliar, que consigue legalizar las propiedades con ayuda del Ayuntamiento de Viveiro, que alardea de los planes de futuro para Chavín, ahora se marche sin más», han concluido, con la advertencia de que A Mariña no se puede permitir «perder ni un solo puesto de trabajo más».

«QUE LA XUNTA PARALICE EL ERE»

El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha llamado a las administraciones a trabajar conjuntamente y ha puesto el foco en la Xunta, ante una semana «crucial».

Así, ha instado al Ejecutivo autonómico a «ejercer sus competencias» y «paralizar el ERE», con el fin de «dar tiempo para buscar una alternativa y que Vestas replantee su postura» de cerrar una empresa que «produce de forma competitiva, es rentable, y ha realizado inversiones apoyada por las administraciones.

«No se puede perder el tiempo», ha advertido el dirigente socialista, quien ha subrayado que la Xunta debería ejercer sus competencias en política industrial para atajar «las crisis» que afectan a este sector en Galicia.

EL PP DEFIENDE EL PAPEL DE LA XUNTA

Por su parte, la presidenta provincial del PP en Lugo, Elena Candia ha insistido en la necesidad de un frente común para «defender el empleo y el futuro industrial» de la comarca de A Mariña, y ha coincidido en que la decisión es «injusta» porque se cierra una fábrica que es «rentable y competitiva».

La dirigente popular ha cargado contra la «errada política energética» del Gobierno central y contra la «fobia nacionalista» contra los eólicos porque «trae nefastas consecuencias para el empleo en una comarca ya afectada por la crisis de Alcoa».

«La Xunta trabaja de la mano de los empleados afectados y mantendrá el lunes una reunión con el comité de empresa; mientras el Gobierno está ausente ante los problemas de la comarca de A Mariña», han afeado los populares.

Carrizosa pide a Sánchez que «deje trabajar a la Justicia» y no indulte a Puigdemont

0

El líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha pedido este sábado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «deje trabajar a la Justicia y no busque soluciones» para resolver la situación del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, como un posible indulto si es juzgado en España.

En declaraciones a los medios tras presidir el Comité Autonómico de Cs en Tarragona, Carrizosa también ha opinado que «el Estado social y democrático de Derecho español tiene un caballo de Troya en el Gobierno de Sánchez, en forma del apoyo de los que son sus socios», como ERC.

«Los indultos que ha dado a los responsables del golpe a la democracia no pasan desapercibidos en el resto de Europa», ha dicho, y ha pronosticado que esta medida dificulta una resolución judicial favorable a los intereses de España, en sus palabras.

Ha considerado que «la posición del Gobierno perjudica la percepción que se puede tener en el extranjero de la gravedad de los delitos» que considera que cometieron Puigdemont y los demás líderes independentistas.

Sobre los viajes del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y de la presidenta del Parlament, Laura Borràs, a Cerdeña (Italia)–donde se encuentra Puigdemont tras ser detenido el jueves–, ha avisado de que pedirán el presupuesto destinado y su origen.

DIMISIÓN DE BORRÀS

Ha pedido la dimisión de Borràs, considerando que su forma de presidir el Parlament es alejada de lo que requiere el cargo: «Si quiere hacer política que la haga desde fuera de la institución».

Y, en cuanto al botellón con 40.000 personas de esta madrugada en Barcelona por las fiestas de La Mercè, ha indicado que es una muestra «de hasta qué punto en Cataluña se ha perdido el respeto al principio de la autoridad» y la erosión de la imagen de la policía.

El BNG fija en A Coruña su 17ª AN mientras Pontón continúa su «reflexión» sobre su liderazgo

0

Ampliar su «base social», entrar en «diálogo permanente» con la sociedad gallega y dar a Galicia «un cambio de rumbo» desde el Gobierno de la Xunta a partir de 2024. Estos son los ejes de los documentos políticos que el Consello Nacional del BNG ha abordado este sábado como punto de partida para la celebración de la 17ª Asamblea Nacional el 7 de noviembre, que ha quedado fijada en A Coruña.

Será una cita en la que la organización frentista renovará sus estructuras internas y para la cual la portavoz nacional, Ana Pontón, todavía se encuentra en un «proceso de reflexión» sobre si optar o no a revalidar ese liderazgo.

En una intervención ante el Consello Nacional –máximo órgano de dirección del Bloque– celebrada en el Hotel Congreso de Teo (A Coruña), Pontón no ha pasado por alto que la formación «acaba un ciclo político» en circunstancias «muy diferentes» que las dos interiores asambleas de 2016 y 2017.

Y es que, después de aquella época de crisis interna y de pérdida de votos tras la asamblea de Amio de 2012, el BNG es ahora la fuerza líder de la oposición con el máximo histórico de 19 diputados en el Parlamento gallego que alcanzó en las elecciones de julio de 2021.

En palabras de Pontón, esto fue gracias a «una línea política» que permitió a los nacionalistas «conectar con miles de gallegos sin renunciar a ninguno de sus principios» y convertirse en «alternativa» al PP de Alberto Núñez Feijóo.

«GANAR MÁS APOYOS» EN PRÓXIMAS ELECCIONES

En este contexto, la portavoz nacional se ha dirigido al núcleo duro del BNG para hacer un llamamiento a no caer «en la rutina o el conformismo», a «seguir fortaleciendo la organización y ampliando la base social» y a «ganar más apoyos» en los próximos procesos electorales –en principio, el primero será los comicios locales de 2023–.

«Tenemos que asentarnos esas bases sólidas para enfrentar con garantías de éxito ese objetivo de presidir la Xunta de Galicia», ha dicho posteriormente, con la mirada puesta en las elecciones gallegas de 2024.

Todas estas han sido tesis políticas aprobadas este sábado por el Consello Nacional y que en las próximas semanas «serán debatidas a lo largo y ancho» de Galicia en las asambleas comarcales, antes de su llegada a la 17ª Asamblea Nacional del 7 de noviembre.

Ana Pontón ha aprovechado su intervención para reivindicar al BNG como un proyecto que dé «futuro» a la Comunidad gallega «después de 12 años de gobiernos» del PP y ante las «fuerzas estatales supeditadas a Madrid y a los intereses de los ‘lobbies’ económicos», entre los cuales ha mencionado a la pastera Ence y a las «estafas» de la factura de la luz y de los peajes de la AP-9.

«HAY OTRA GALICIA POSIBLE»

Ante ello, ha recetado «trabajar con mano tendida, con una sonrisa en los labios y con razones que lleguen al corazón» para decirles a los gallegos que «hay otra Galicia posible más igualitaria, más justa, más democrática, más sostenible, más feminista en la que vivir y trabajar». Enfrente ha situado a «la Galicia más pequeña y con menos oportunidades» que deja el PP de Feijóo con «sumisión al centralismo madrileño».

Asimismo, ha manifestado su deseo de que la formación frentista sea «un muro de contención contra la involución democrática, contra la pérdida de derechos, contra la intolerancia, contra el odio a la diversidad y contra las teorías negacionistas, que avanzan de la mano de una extrema derecha a la que cada vez se parece más la derecha».

La portavoz nacional ha apelado a las filas del BNG para estar «en contacto con los sectores económicos, sociales y culturales de todos los rincones del país». «El BNG tiene posibilidad real de encabezar el próximo gobierno de la Xunta. Hoy lideramos la oposición. En 2024 queremos liderar Galicia», ha proclamado.

Con ese horizonte, Pontón ha prometido que el Bloque «pondrá las instituciones al servicio de los intereses de los gallegos» y tratará de «exprimir las posibilidades» del actual Estatuto de Autonomía. Eso sí, «con vocación clara de superarlo y conseguir para este país todas las herramientas que permitan dar la solución a los problemas de hoy».

NO DESVELA SI REVALIDARÁ LIDERAZGO

A pesar de esta visión de futuro que ha esbozado ante el Consello Nacional, Ana Pontón todavía no ha desvelado cuál es la conclusión de ese «proceso de reflexión» que inició a finales de agosto sobre si optará a revalidar o no la Portavocía Nacional.

Se trata de un tiempo que responde, ha explicado, a su forma de «entender la vida y la política»: «No se puede dar nada por hecho y por sentado y tenemos que huir siempre de la rutina. Esto no es lo habitual, pero es mi forma de ser y estoy convencida de que es la manera de poder dar pasos adelante y conseguir objetivos más ambiciosos».

De hecho, ha reconocido que hace cinco años, en 2016, se tomó «mucho tiempo» para decidir si optaba o no a ser portavoz nacional. «Nunca me arrepentí ni un solo momento de haber dado ese paso», ha expresado, aunque ha insistido en que ahora el BNG entra en un «ciclo diferente» con la vista puesta en la Xunta.

«Podéis tener la certeza de que voy a tomar decisiones pensando en lo mejor para Galicia y para el BNG», ha prometido Pontón, quien todavía no pone fecha para desvelar cuál será su futuro: «Todo tiene sus tiempos».

Belarra ve a la izquierda «desesperanzada» por el auge de la ultraderecha

0

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha manifestado que la gente afín a su «espacio político» está «un poco desanimada y desesperanzada» por, a su juicio, el auge de los partidos de ultraderecha y ha instado a la «unidad popular» a seguir protegiendo el Estado de bienestar y construir un Estado «ecosocial».

Durante su intervención este sábado en el acto político ‘La unidad popular como camino para un nuevo país’, organizado por el Partido Comunista de España (PCE) en el marco del centenario de la formación, que está teniendo lugar este fin de semana en Rivas-Vaciamadrid, Belarra ha querido resaltar el cumplimiento de los «objetivos políticos» que se han ido consiguiendo desde que Unidas Podemos entró a formar parte en el Gobierno de coalición, aunque ha admitido que «van más lentos» de lo que le gustaría.

En la misma línea, ha resaltado la necesidad de que trascienda la idea del Estado de bienestar y la construcción de un «Estado ecosocial» que se preocupe por la dignidad de la vida y por la felicidad de la gente frente a las «falsas creencias» del «capitalismo financiero».

Asimismo, ha pedido a la ciudadanía que esté «atenta» porque, a su parecer, cuando las «élites económicas» no pueden controlar con las reglas del sistema «apuestan por la ultraderecha» como, a su juicio, sucedió con Ciudadanos, el partido que lidera Inés Arrimadas.

«Ciudadanos tenía que tener la función de ser bisagra y de permitir el sostenimiento del bipartidismo», ha explicado, pero, según Belarra, las élites económicas observaron que Ciudadanos «ya no les sirve porque, en ese efecto de la autonomía de la política, Albert Rivera, no cumple la función para el que estaba predestinado Ciudadanos», por lo que las élites económicas «apuestan por Vox, la ultraderecha y los poderes reaccionarios», ha matizado.

En otro punto, ha reivindicado la necesidad de los servicios públicos en momentos difíciles como los vividos durante la pandemia. «Se están construyendo consensos mayoritarios en nuestra sociedad como que los cuidados son imprescindibles para el mantenimiento de la vida. Cuando las cosas se ponen difíciles es lo público y lo común lo que siempre está ahí. No lo privado», ha manifestado.

En este acto político del PCE, estaba prevista la intervención del ministro de Consumo Alberto Garzón, que finalmente no ha podido acudir tras quedarse atrapado en La Palma, a causa de la erupción volcánica. Sí han participado el coportavoz de Alianza Verde, Juan López de Uralde y el secretario de la Mesa del Congreso y miembro de la dirección de Catalunya en Común, Gerardo Pisarello.

Extremadura baja su incidencia hasta 58 casos y suma 38 positivos

0

La comunidad autónoma de Extremadura mantiene su progresión hacia la ‘nueva normalidad’ al mantener sus positivos de Covid-19 diarios por debajo del medio centenar una jornada más, en la que se han notificado 38 casos confirmados.

En las últimas 24 horas ha fallecido una persona por Covid-19, un varón de 89 años de la residencia Tormantos de Piornal, vacunado. De esta forma, la cifra global de muertos desde el inicio de la pandemia en Extremadura asciende a 1.931.

En los hospitales extremeños se han producido dos ingresos nuevos y se han dado seis altas hospitalarias, lo que dejan un total de 44 personas hospitalizadas, de las cuales 10 están en UCI. Además, se han dado 138 altas epidemiológicas, lo que equivale a un total de 98.428 altas.

De esta forma, la incidencia acumulada a los 14 días en la región se sitúa en 58,91 casos, y a los 7 días en 25,19 casos, frente a los 63,41 y 27,25, respectivamente, del viernes.

En cuanto a los brotes, se abre uno en Los Santos de Maimona, con 3 casos y 16 contactos, y se cierran dos, uno de Talavera la Real y otro de Deleitosa.

ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz notifica siete casos positivos. Tiene tres pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI. Registra 327 fallecidos y ha dado 26.859 altas; mientras que la de Cáceres notifica siete casos positivos. Tiene 19 pacientes ingresados, cuatro de ellos en UCI. Acumula 530 fallecidos y ha dado 16.191 altas.

A su vez, Mérida registra cuatro casos positivos. Tiene nueve pacientes hospitalizados por Covid-19, tres de ellos en UCI. Acumula 244 fallecidos y ha dado 17.026 altas; mientras Don Benito-Villanueva de la Serena notifica cinco casos positivos. Tiene cuatro pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI. Acumula 262 víctimas mortales y ha dado 13.616 altas.

El área de Plasencia registra dos casos positivos. Tiene ocho pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI. Ha registrado un total de 328 fallecidos y ha dado 8.899 altas, y la de Navalmoral de la Mata no notifica casos positivos. No tiene pacientes ingresados por COVID-19 y ha registrado 113 fallecidos. Ha dado 4.743 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra 11 casos positivos. No tiene pacientes ingresados. Ha registrado un total de 132 fallecidos y ha dado 7.959 altas; y Coria registra dos casos positivos. Tiene un paciente hospitalizado por COVID-19. Registra un total de 95 personas fallecidas y se han dado 3.135 altas.

La nueva colada de lava en La Palma discurre por encima de la anterior

0

La nueva colada de lava del volcán de Cumbre Vieja (La Palma) está discurriendo por encima de la que salió en los últimos días, siendo más fluida y más rápida que las primeras coladas de la erupción.

En este sentido, se ha producido un pequeño avance hacia el sur, en concreto hacia las proximidades de un cementerio, «y esa colada va más deprisa que las iniciales». «Aparentemente es una lava más fluida y los científicos están analizando sus características».

Así lo ha indicado este sábado el consejero regional de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, en unas declaraciones a los medios de comunicación en las que agregó que, aunque todo se puede mejorar, tras seis días de erupción se puede decir que el dispositivo de protección civil está funcionando de un modo correcto.

De esta manera, comentó que sobre el terreno hay un millar de personas trabajando de distintos cuerpos y organizaciones, y que todos ellos convergen bajo una buena coordinación.

«Y eso permite que la población, cuando se le requiere confinamiento o evacuación, lo haga correctamente. La cadena de información científica detallada, las decisiones operativas y el comportamiento de los vecinos es importantísima para preservar la seguridad de las personas, que es nuestro primer objetivo», observó.

Pérez hizo especial hincapié en que el Gobierno de Canarias tiene dos objetivos; el primero de ellos es la seguridad de las personas y de los equipos intervinientes y el segundo es la reconstrucción de esa zona de la isla.

Aquí, abogó por prepararse desde el primer momento para la reconstrucción, las ayudas y la puesta en marcha de todos los mecanismos con el objetivo de auxiliar a quienes han sufrido daños.

Por su parte, el consejero apuntó que la valoración de los daños es otra de las prioridades del Gobierno de Canarias y entendió que es algo que tendrá que ir haciéndose según se avanza sobre el terreno.

Urkullu, preocupado por «la deriva» en la venta de ITP, recuerda que sus condiciones son «claras»

0

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha mostrado su «desacuerdo y preocupación» por «la deriva» en la operación de venta de ITP por parte de Rolls Royce, y ha recordado al futuro comprador las condiciones «claras» del Gobierno Vasco para entrar en el capital de la empresa con un importante desembolso, si se mantiene su centro de decisión en Euskadi y accede al Consejo de Administración con un representante, entre otras cosas.

A través de las redes sociales, Urkullu ha querido expresar su «desacuerdo y preocupación» ante lo que considera una «deriva de la operación de la venta de ITP, ha reiterado la disposición que tiene su Ejecutivo y ha realizado «un nueva apelación» a los agentes implicados por un futuro para empresa «anclado en Euskadi».

El lehendakari ha recordado que el Gobierno Vasco ha mantenido desde hace meses, pero «con especial intensidad durante las últimas semanas, el compromiso de aportar y acompañar al futuro de la empresa ITP».

«Su venta, por parte de Rolls, ha dado paso a un proceso en el que, desde el inicio, hemos establecido unas condiciones claras ante el que será el futuro comprador», añade.

VOLUNTAD DEL GOBIERNO VASCO

En este sentido, explica que el Ejecutivo vasco accederá a su capital «con un importante desembolso, siempre y cuando ITP sea considerada estratégica en la industria aeronáutica, y su centro de decisión y su domicilio fiscal y social permanezcan en Euskadi».

Será necesaria la definición de un proyecto industrial sólido con músculo financiero, en el que se mantenga la inversión, la apuesta por la I+D y por el empleo. Harán falta medidas de control para el cumplimiento de las condiciones acordadas y el Gobierno Vasco tendría un representante en el consejo de administración de la sociedad matriz», asegura.

El lehendakari asevera que «estas, y no otras, son las reglas de juego acordadas para que el Gobierno Vasco apoye la operación». «Seguimos apostando por ello y confiamos en que todos los agentes implicados mantengan el pulso por un futuro para ITP anclada en Euskadi», concluye.

Ribera anuncia 20 millones de euros para la conciliación del lobo con la ganadería

0

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha manifestado que el Gobierno dispone de 20 millones de euros para compatibilizar la presencia de la ganadería con los grandes carnívoros, tras la reciente declaración del lobo como especie protegida en todo el país.

«Sabemos que la procesión de la especie requiere una dotación económica y financiero para aquellos vecinos que puedan sentir que está en riesgo, su propia actividad económica», ha manifestado en la reunión de la asociación de Pueblos Mágicos de España, en La Adrada (Ávila).

El Ministerio para la Transición Ecológica tiene presupuestados 20 millones de euros para «las estrategias de convivencia con grandes con grandes carnívoros, fundamentalmente el oso y el lobo».

Se trata de una cantidad «superior a la que aportan las distintas comunidades autónomas con presencia de lobo para compensación de daños. en el supuesto de ataques de lobos a los ganaderos».

«Creemos que la estrategia de una gestión rápida, una identificación rápida ágil en los procedimientos de compensación, pero también de prevención de medidas que permitan identificar con suficiente antelación», ha aseverado.

Para ello, deben conocerse «dónde pueden estar las zonas de peligro de expansión y a la capacidad también en su caso de intervención con controles poblacionales allí donde resulta necesario», lo que «va a ofrecer mayor garantía mayor seguridad jurídica tanto para los funcionarios que participan en esta tarea como para los propios colectivos de ganaderos y comunidades locales».

La inclusión del lobo en el Listado de Especies de Protección Especial (Lespre), publicada en el BOE esta semana, está avalado por las reuniones con los sectores implicados y desde el punto de visa del criterio científico y las recomendaciones desde el punto de vista de las medias de gestión, ha dicho la vicepresidenta.

Respecto a que varias comunidades autónomas vayan a recurrir, Ribera ha dicho que se encuentran «en su derecho». «Me hubiera gustado encontrar aportaciones», ha dicho, para destacar que «durante más de un año» han tratado de «identificar dónde pueden estar las dificultades específicas, y cree que no tendrá posibilidades de prosperar porque «el dictamen del Consejo de Estado ha sido muy categórico al respecto, tanto avalando y reforzando no solamente el procedimiento, sino la oportunidad desde el punto de vista de criterio científico y las recomendaciones».

6 tendencias en movilidad urbana sostenible que marcarán el futuro de las ciudades

0

La Semana Europea de la Movilidad (SEM) arranca la edición de este año poniendo en el centro la salud de la ciudadanía. Y es que son los mismos entornos urbanos los que representan más del 70% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (ONU). Un porcentaje demasiado alto que evidencia la necesidad de replantear el uso del transporte urbano e ir más allá de los beneficios ambientales, apostando por soluciones innovadoras que marcarán las próximas tendencias en movilidad sostenible.

Los expertos de BeGas tienen claro que las próximas innovaciones en el transporte urbano tendrán en cuenta, además de la reducción de emisiones contaminantes, factores como la salud pública, la seguridad, la economía circular y el ahorro para instituciones y empresas, como aspectos clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Siguiendo este enfoque, con el que la compañía pretende aportar soluciones ecológicas únicas en el mercado del transporte y guiar a instituciones y empresas para ser más eficientes en la construcción de ciudades sostenibles, establecen las siguientes tendencias que triunfarán en la movilidad urbana sostenible.

La sostenibilidad, presente en todos los puntos de la cadena de producción. Para que la transición hacia el transporte urbano sostenible sea definitiva, la economía circular debe estar presente en cada una de las decisiones que se tomen en este ámbito. Gracias a este cambio de enfoque, han nacido servicios innovadores como los de BeGas, que fomentan la reutilización de flotas de camiones y autobuses urbanos, y su remotorización, para convertirlos en vehículos ecológicos. Esta opción, que sustituye motores diésel altamente contaminantes por motores 100% autogás o biopropano, permite acompañar a camiones y autobuses urbanos en sus últimos años de vida útil, fomentando así el aprovechamiento del vehículo y evitando la generación de más de 80.000 kg de residuos en una flota de cinco vehículos. El uso del biopropano, es clave para cerrar el círculo, ya que su composición 100% renovable permite que el vehículo remotorizado sea completamente respetuoso con los principios de la movilidad sostenible.

Soluciones innovadoras para el transporte de última milla. Esta nueva variedad de transporte que pone el foco en el último trayecto que recorre un paquete hasta ser entregado a su destinatario, es una de las tendencias más potentes en movilidad sostenible. Teniendo en cuenta que, el comercio online ha crecido más del 11% en julio 2021, lejos del 42% que registró durante el segundo trimestre de 2020, la innovación en este punto es esencial para que los paquetes se entreguen realizando trayectos más sostenibles. En BeGas, son conscientes de ello y, por eso, ya están trabajando, junto a un consorcio de empresas y centros tecnológicos, en el desarrollo de un motor ecológico que cubrirá este mercado.

Energías limpias en el transporte urbano como protagonistas para mejorar la calidad del aire. La calidad del aire en los centros urbanos se ha vuelto una de las prioridades en los planes de movilidad sostenible de los ayuntamientos por las graves consecuencias que pueden tener en la salud de las personas. El tráfico es, de hecho, la principal causa de contaminación en las ciudades, según Ecologistas en Acción. Por ello, el uso de combustibles limpios como el autogás o el biopropano, son alternativas que pueden conseguir grandes resultados ambientales. Y es que los vehículos propulsados por autogás reducen hasta un 90% las emisiones contaminantes, como los NOx o las partículas en suspensión. Pero eso no es todo, el precio de este combustible es entre un 40% y un 50% inferior al de los combustibles convencionales.

Consolidación de la movilidad compartida, también llamada ‘micromovilidad compartida’. Un término que va a seguir arrasando en los centros urbanos. Conceptos como el car sharing y el alquiler de motos, bicicletas y patinetes por minuto de uso han replanteado la manera de desplazarnos en las ciudades, abriendo una nueva vía en el transporte urbano sostenible. Tampoco se quedan atrás vehículos públicos tradicionales como el autobús, un medio de transporte seguro y saludable que ya se está sumando al uso de combustibles ecológicos. Todos estos vehículos serán claves en los próximos meses, pues cada vez son más ciudades las que limitan el acceso a los centros urbanos con el vehículo particular. Un claro ejemplo es la normativa Distrito Centro aprobada en la capital. Con ella, a partir del 1 de enero de 2023, quedará prohibido el acceso y la circulación a los vehículos sin distintivo ambiental por las vías públicas urbanas del interior y en la propia M-30.

El compromiso de la industria con la movilidad del futuro. A través de la inversión en desarrollo tecnológico, son muchos los proyectos que han conseguido cubrir las cambiantes necesidades de las ciudades. En el caso de BeGas, este desarrollo se materializa en la inclusión del biopropano, una energía generada a partir de residuos y desechos en más de un 60% (el resto son aceites vegetales de origen sostenible), como propulsor de sus motores AVG. Estos motores tienen la última homologación europea Euro VI-D y obtienen la etiqueta Eco-DGT. De esta manera, el impacto ambiental de los vehículos pesados en la ciudad tendrá una huella neutra en carbono.

Colaboración público-privada con el objetivo de construir planes de movilidad más transversales. La línea de unión entre lo público y lo privado cada vez es más fina. Y es que algunas administraciones han dejado atrás los planes de infraestructuras y han comenzado a hacer planes de transporte y movilidad más globales y transversales. En Francia, por ejemplo, ya cuentan con una Ley de Orientación de la Movilidad, la primera norma jurídica de un estado europeo que regula la movilidad en su conjunto. En el caso de España, iniciativas como la Estrategia de Movilidad 2030, el Marco Estratégico de Energía, o la Estrategia de Descarbonización a 2050 que prepara el Gobierno, ya han dejado entrever que seguirán la misma dirección. Empresas como BeGas, también apoyan este enfoque sostenible posicionándose al lado de instituciones de todos los tamaños ayudándoles en el camino hacia la descarbonización del transporte.

Colau reclama un dispositivo «preventivo» para que no se repita el botellón en la plaza España

0

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha reclamado este sábado a Guardia Urbana y Mossos d’Esquadra que preparan un dispositivo policial de carácter «preventivo» para que no se repita el botellón de esta madrugada en la plaza España y que se ha saldado con 43 heridos y una veintena de detenidos.

«Lo que ha pasado aquí es inaceptable, absolutamente inaceptable, y no tiene nada que ver con el incivismo, sino que ha habido aquí un problema de vandalismo, de orden público y que no se debe repetir», ha afirmado en declaraciones a los medios en la avenida Maria Cristina.

Ha remarcado que en esta segunda noche de fiestas de La Mercè se ha dado un «salto de escala numérico» por los 40.000 asistentes al botellón –en comparación con los 15.000 que hubo el jueves por la noche–, aunque ha rechazado que la aglomeración estuviera relacionada con las actividades programadas por el consistorio.

«Todas las actividades de las fiestas de La Mercè se han podido desarrollar sin ningún tipo de incidente, aquí no había ningún escenario», y ha explicado que la concentración se produjo por una autoconvocatoria a través de las redes sociales.

Mientras que en la noche del jueves no se registraron incidentes notables, esta madrugada «a partir de una cierta hora han habido incidentes muy graves de vandalismo y de pillaje», como destrozos en las vitrinas del Palau de Congresos y robos en comercios cercanos.

«El mensaje que tenemos que dar a la ciudadanía es que una cosa es que haya ganas de salir, que eso lo podemos entender todos después de la pandemia, pero que no están permitidos los macrobotellones, y lo que ya es totalmente inadmisible es que hayan estos actos de vandalismo», ha asegurado.

REFUERZO POLICIAL

Ha agradecido la labor de Guardia Urbana y Mossos d’Esquadra durante la noche y de cara a impedir que se repitan los hechos: «Me consta que los cuerpos policiales están trabajando conjuntamente para poder planificar un dispositivo que decidirán con criterios técnicos».

Así, ha reclamado que haya un refuerzo en el número de agentes, y que la actuación se haga «con carácter preventivo lo máximo posible» para evitar más incidentes.

Y también ha agradecido a los servicios de limpieza su «trabajo increíble y muy intenso», quitando el grueso principal de vidrios en un tiempo muy rápido, y ha pronosticado que la situación se haya normalizado en las próximas horas.

Bal dice que Cs «seguirá peleando» para que Puigdemont sea juzgado en España

0

El portavoz nacional y vicesecretario general de Ciudadanos (Cs), Edmundo Bal, ha defendido que su formación «seguirá peleando» para que el ‘expresident’ del Ejecutivo catalán Carles Puigdemont, que salió este viernes de la prisión en la que estaba detenido desde el jueves, sea juzgado en España «con todas las garantías». «Antes o después le tendremos sentado en el Supremo», ha expresado.

Así lo ha manifestado Bal en una rueda de prensa celebrada este sábado en Valencia antes del inicio de curso político de Cs en la Comunitat Valenciana. El dirigente de la formación ha exigido al Gobierno de España que «no indulte» al ‘expresident’ catalán: «Se ha reído de la justicia y sigue desde Waterloo metiendo sus zarpas y riéndose de todos. No se puede quebrar la separación de poderes».

Bal ha insistido en que la detención de Puigdemont por parte de la justicia italiana es «motivo de alegría» y ha considerado que el ‘expresident’ de la Generalitat de Cataluña «se ha burlado de la justicia española y ha cometido graves delitos contra la convivencia de los catalanes», por lo que ha abogado por que «no haya impunidad».

No obstante, se ha mostrado «prudente» ante la puesta en libertad de Puigdemont este viernes. «No sabemos cómo va a terminar el proceso», ha argumentado, aunque ha afirmado que espera que sea «con la entrega a la justicia española».

«Pase lo que pase, Cs seguirá luchando para que no se le reconozca la inmunidad y para reforzar la orden europea de detención y que antes o después tendremos a Puigdemont sentado en el banquillo del Supremo», ha aseverado.

«NO METER SUS ZARPAS EN LA JUSTICIA»

En esta línea, ha pedido al Gobierno de España que «no meta sus zarpas en la justicia» y ha subrayado que la orden europea de detención de Puigdemont es una herramienta «entre jueces», por lo que «el poder ejecutivo no tiene que intervenir».

Así, ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que en este momento «no se le ocurra sacar del cajón la reforma del delito de sedición» y que «no indulte a Puigdemont».

Edmundo Bal ha criticado la «tibieza» de Sánchez «cuando salió al día siguiente a hablar» de la detención del ‘expresident’: «Parece inaudito el presidente del Gobierno tarde en decir que se alegra de la detención de una persona huida de justicia».

«Estábamos todos expectantes de la declaración de Sánchez porque teníamos dudas de si se iba a alegrar o no de la detención de un prófugo de la justicia, es increíble», ha manifestado el dirigente de Cs, al tiempo que ha considerado que la voluntad de Sánchez era «contentar al separatismo con la intención de mantenerse en el poder».

Bollaín y Lasa participan este domingo en un coloquio en la cárcel de Pamplona

0

La directora de ‘Maixabel’, Icíar Bollaín’, y Maixabel Lasa, viuda de Juan María Jáuregui, exgobernador de Guipúzcoa asesinado por ETA en el año 2000, participarán este domingo en un coloquio en la cárcel de Pamplona donde, previamente, se exhibirá la película a 96 presos y presas del centro penitenciario.

Una película que narra los encuentros mantenidos en la cárcel entre Maixabel Lasa con Ibon Etxezarreta y Luis Carrasco, integrantes del comando de ETA que asesinó a su marido.

La iniciativa, del Gobierno de Navarra con los productores de la película, ha sido presentada este sábado en rueda de prensa por la propia Bollaín, que ha estado acompañada por el consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Ejecutivo foral, Eduardo Santos.

Icíar Bollaín ha indicado que su película tiene un elemento que «trasciende lo que es la cuestión cinematográfica porque habla de algo que es verdad, que ha ocurrido durante muchas décadas y ha dejado mucho dolor y que algo hay que hacer con ello». Una película que «es una historia universal, el dar segundas oportunidades, el arrepentimiento, la empatía de dos personas que se sientan a escuchar al otro». Algo que «nos vale a todos a todos los niveles».

La cineasta ha destacado la «oportunidad única» de proyectar la película en la cárcel y «poder escuchar de viva voz a las personas a las que atañe directamente la película, aunque no tengan delitos de terrorismo, cómo ven la película, si les inspira o no». «Probablemente uno de los coloquios más inolvidables que vaya a vivir», ha remarcado.

Bollaín ha resaltado que la acogida de ‘Maixabel’ está siendo «muy impresionante» con mensajes de espectadores a los que ha «conmovido profundamente» la obra. La cineasta ha confesado que «no tenía nada claro que fuéramos a salir bien parados de esto, me parecía muy complicado, tenía muchos riesgos, y la sensación es que se comunica lo importante de esos encuentros, que es esa grandeza humana que tienen los tres de querer comunicarse» y «querer hacer algo con todo ese duelo y ese dolor».

En este sentido, ha destacado que la «impactó» que una víctima de ETA de este comando «nos dijo que jamás iría a hablar de estos hombres» pero que la película le había gustado y le había «dejado removida para bien». «Esto es otro de los regalos que hemos recibido estos días», ha expresado.

Ha explicado que hacer la película ha supuesto «acercarme a un tema que conocía relativamente poco». «Como madrileña hemos vivido todos la violencia de ETA, pero si no te ha afectado directamente era algo que pertenecía un poco a las noticias inevitablemente», ha indicado.

La cineasta ha opinado que «no creo que sea tan importante el perdón, está implícito, en el hecho de sentarte ya estás aceptando esa disculpa». Ha señalado, además, que por la parte de Maixabel «no habla de perdón» sino de «segundas oportunidades» y, por parte de los presos «tampoco lo piden» sino que «es más hacerle saber que ahora se dan cuenta del dolor que habían causado, que antes no lo veían».

Bollaín ha opinado que los encuentros protagonizados por Maixabel tuvieron «un mérito extra al hacerse el contexto de la banda matando». «Queda mucho dolor y muchas heridas, porque esto es irreparable» pero ha opinado que «esa conversación a nivel de dos personas y de sociedad creo que es buena cuando ha habido tanto dolor y tanto sufrimiento; sobre todo cuando estamos en un momento en que hay tan poca conversación, tantas posiciones enconadas», ha indicado.

La cineasta ha calificado a Maixabel como «un referente» con una «solidez ética envidiable», «muy sencilla y accesible» y que «me ha enriquecido mucho conocer».

Por su parte, ha destacado el «viaje que han hecho» Luis Carrasco e Ibon Etxezarreta que, ha remarcado, «es un viaje muy solitario porque no tienen reconocimiento. Por parte de los suyos se convierten en traidores, por parte de la sociedad siguen siendo unos asesinos, por nadie quita eso». Y ha valorado el hecho de «cambiar esa identidad y decir ‘ya no soy un héroe’, reconozco el mal que he hecho y que soy culpable» porque «te quedas con la responsabilidad de lo que has hecho sin justificaciones».

‘MAIXABEL’ UN «CANTO A LA CONVIVENCIA»

Por su parte, el consejero Santos ha destacado que la película es «una obra de arte» pero, además, «tiene una función social importante» porque «tiene la virtud de inaugurar un diálogo». «Los protagonistas de esta película, Maixabel e Ibon, lo que están haciendo es, a través de los ojos de Iciar, es ponernos un espejo a toda la sociedad con un mensaje que va más allá de su propia evolución», que es «que la convivencia es posible».

El consejero ha resumido el filme como «un canto a la convivencia, a la reinserción, a la justicia restaurativa, a recomponer los lazos sociales tan duramente golpeados por el terrorismo». Y ha animado a la ciudadanía a que se vea en «ese espejo» con «respeto» y que «saque la imagen que considere más adecuada con arreglo a su forma de ser, su posición y sus ideas».

Eduardo Santos ha explicado que el Gobierno de Navarra quería llevar «este diálogo al interior de la cárcel porque la justicia restaurativa afecta fundamentalmente a las personas que están involucradas, que son los infractores y las víctimas». Y ha puesto en valor que una película como esta pueda exhibirse en la prisión de Pamplona y que las personas presas puedan «participar de este diálogo».

Santos ha considerado que «se debería ofrecer en términos generales» este tipo de encuentros lo que «dependerá en su momento del Ministerio del Interior o Instituciones Penitenciarias». «En el caso del terrorismo funciona siempre que las víctimas quieran y, sobre todo, teniendo en cuenta que no hay víctimas de primera, de segunda o de tercera por querer participar en una opción que es libre», ha recalcado.

Según ha afirmado, en 2011 «había peticiones de víctimas para acceder a estos encuentros» pero no se llevaron a cabo y ha opinado que «si hay peticiones sí que el Estado debería arbitrar estos mecanismos».

LA ELIMINACIÓN DE LOS ‘ONGI ETORRIS’, UN PASO NECESARIO PARA LA CONVIVENCIA

Eduardo Santos ha destacado que la reinserción, en el caso de un delito de terrorismo, pasa por «reconocer que lo hecho estuvo mal», tanto en la dimensión pública como privada. Trasladar el mensaje de que «el terrorismo nunca debió existir y que tiene que haber una deslegitimación de la violencia que es tanto o más necesaria en cuanto que lo dicen aquellos que la perpetraron». Un mensaje «tremendamente potente: quien cogió un arma te está diciendo que no lo hagas nunca, que las consecuencias son devastadoras. «Es un mensaje de futuro y muy necesario», ha concluido.

En este sentido, ha reconocido que «quedan muchísimos pasos que dar» en el camino de la convivencia ya que «hablamos de personas que han hecho un ejercicio personal» pero «hay mucha gente que ha cumplido su condena y no ha hecho ese viaje». «No se trata de cumplir condena sino de reconocer el daño causado», ha insistido.

Al respecto, ha señalado que un paso necesario en ese camino sería la eliminación de los recibimientos a los presos de ETA que salen de la cárcel, «en cuanto a que se convierte de alguna manera en legitimación de lo que esa persona hizo en ese momento». «Una persona puede salir como un héroe de lo que hizo o responsabilizándose del dolor causado. Lo más justo es lo segundo hacia las víctimas y hacia el conjunto de la sociedad, por lo tanto hay que dar pasos en ese sentido», ha recalcado.

‘Quién lo impide’, de Jonás Trueba, obtiene el Premio Feroz Zinemaldia 2021

0

La película ‘Quién lo impide’, de Jonás Trueba, ha obtenido el Premio Feroz Zinemaldia 2021 en el marco del 69 Festival de Cine de San Sebastián que se clausura este sábado en la capital guipuzcoana. Los Premios Feroz 2022 se celebrarán el 29 de enero en Zaragoza.

El anuncio lo ha realizado esta sábado en la capital guipuzcoana la presidenta de la AICE, María Guerra, y la vicealcaldesa de la ciudad, Sara Fernández Escuer, en el acto de entrega del Premio Feroz Zinemaldia a la mejor película del Festival de Cine donostiarra.

Además de la propia celebración de la gala de entrega, los Feroz organizarán «una amplia programación de cine y series a lo largo de los próximos meses en la capital aragonesa, cuyos primeros detalles de darán a conocer en el Festival Saraqusta, el Festival Internacional de Zaragoza de Cine y Series de Historia, que celebra la próxima semana su primera edición», ha explicado.

Asimismo, ha puesto en valor que «gracia a esta alianza con el Ayuntamiento de Zaragoza los Premios Feroz darán un paso de gigante para convertirse en una programación cultural amplia en la que el público, la prensa y la industria del cine y las series dialogarán durante los próximos meses en una ciudad de gran tradición cinéfila y tendrá su culminación con la entrega de los galardones el próximo 29 de enero».

Guerra ha señalado que, en los últimos años, «las nominaciones y premios han confirmado que el sector audiovisual español cuenta cada vez con localizaciones y acentos más diversos, también presentes en la propia asociación a través de sus miembros». «Con este nuevo emplazamiento, los Feroz quieren confirmar su vocación descentralizadora», ha añadido.

Guerra también ha adelantado que «la ceremonia quiere recuperar su formato tradicional de cena de gala». «El año pasado las circunstancias sanitarias no lo permitieron, pero confiamos en que sea posible para entonces», ha indicado, para añadir que «la sala Polivalente del Auditorio de Zaragoza es el lugar más adecuado para volver a disfrutar de la gala en todo su esplendor».

En cuanto al Premio Feroz Zinemaldia 2021, la ganadora ha sido ‘Quién lo impide’, de Jonás Trueba. El propio director, acompañado del reparto de la película, ha recogido el galardón de manos de la actriz Ane Gabarain, que esta misma semana ha sido nominada al Premio Emmy Internacional a la mejor actriz por ‘Patria’.

El filme de Jonas Trueba se asoma a la vida de un grupo de adolescentes a los que acompaña y con los que recrea diversas situaciones de la realidad que les rodea. La cinta culmina un proceso de más de cinco años de rodaje condensados en 220 minutos que el autor estructura en tres partes, invitando al espectador a ser parte de la experiencia global.

La AICE es un grupo plural de más de 230 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los Premios Feroz para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año.

Además del Premio Feroz Zinemaldia, la AICE también otorga el Premio Feroz Puerta Oscura, que distingue al mejor largometraje de la Sección Oficial del Festival de Málaga y el Premio Feroz Cinema Jove al Mejor Cortometraje en el seno del festival del mismo nombre.

Almeida: «El problema no es que Madrid tenga impuestos bajos, es que Asturias los tiene muy altos»

0

El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha manifestado este sábado que «Asturias no puede seguir pendiendo población y actividad económica, ni puede seguir en la situación en la que se encuentra sin un Gobierno que tenga un proyecto de verdad». En este sentido ha agradecido que la presidenta del PP de Asturias, Teresa Mallada, ponga como ejemplo a seguir las políticas desarrolladas y la gestión del PP en Madrid, porque ha manifestado que «el problema no es que Madrid tenga impuestos bajos, es que Asturias tiene impuestos altos».

«Esa es la realidad. Asturias tiene unos impuestos demasiado altos que penalizan la actividad económica y que penalizan que la gente pueda tener oportunidades aquí y no tengan que irse a otras ciudades como van a Madrid. Por tanto animaría a todos los asturianos a que le digan a barbón que el problema no es que Madrid tenga impuestos bajos sino que el tiene impuestos muy altos que tiene que bajar», ha dicho.

Almeida se manifestaba así en Gijón, en un encuentro con militantes del PP y después de que la presidenta de los ‘populares’ asturianos le pusiese, a él y a su gestión, como el ejemplo a seguir en Asturias.

El alcalde madrileño ha elogiado la labor de Mallada como oposición a un «Gobierno que se ha instalado en la resignación» y ha añadido que considera que Asturias no se merece «la situación de decadencia, resignación y desesperanza después de tantos años de gobiernos socialistas».

Así ha criticado que el Ejecutivo de Adrián Barbón no ha sido capaz de presentar ni un solo proyecto que tenga para Asturias «más allá de reformar un Estatuto de Autonomía con la pretensión de que el bable sea cooficial».

«Cuando uno pone el bable por delante lo que no tienen son políticas que de verdad solucionen los problemas reales de Asturias», ha dicho Almeida que ha indicado que «Teresa Mallada y el PP son la esperanza de futuro para una Asturias que no merece seguir en la resignación y la decadencia».

Mallada ha asegurado que ha sido un lujo para el PP de Asturias y todos los afiliados asturianos contar con «un referente», como es Alemida, por «cuestiones muy objetivas. Así, la presidenta de los ‘populares’ asturianos ha incidido en que en estos dos días han podido ver la «diferencia abismal» entre la gestión de Almeida y la de un Gobierno como el que tenemos en Asturias.

Mientras en Asturias nos hemos dedicado dos años a gestionar únicamente una pandemia pues en Madrid a la vez que se gestionaba una pandemia se ha conseguirlo crear empleo y reactivar la economía con medidas muy claras como es la reducción fiscal», ha manifestado Mallada.

Ha manifestado que el PP asturiano tiene «muy claro que el ejemplo a seguir es el de Madrid y que se necesita hacer Asturias atractiva» para acabar con la decadencia de la región. Para ello ha vuelto a reclamar al Gobierno de Barbón que deje de lado los debates estériles y se lleve a delante la reforma fiscal que requiere la región.

Los veterinarios resaltan el sistema de atención a los animales afectados por la erupción en La Palma

0

El Colegio Oficial de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife ha resaltado el sistema de atención a los animales de compañía de las personas desalojadas por la erupción del volcán de La Palma y a los de las explotaciones ganaderas de la zona.

En un comunicado, la entidad colegial recordó que de forma previa a la erupción se estableció un protocolo que hizo que se supiera qué había que hacer exactamente con los animales, dónde se debían llevar en caso de que no pudieran estar con sus familias así como disponer de lugares de reubicación en el caso de la ganadería.

Además, una vez se produjo la erupción, el colectivo veterinario de Canarias ya estaba en contacto con la Unidad de Coordinación de Emergencias en comunicación directa con los responsables del Gobierno de Canarias y Cruz Roja.

Desde ese momento, los veterinarios de La Palma, coordinados por el vocal de La Palma en el Colegio, César Bravo Muñoz, establecieron un sistema de atención a los animales de compañía que se vieran afectados por la erupción y las evacuaciones de sus familias, ya que de los animales de ganadería, que están alojados en el Recinto Ferial de El Paso, se ocupa directamente la administración competente con sus propios veterinarios y en colaboración con los ganaderos.

Este protocolo de atención de urgencia comprende cinco puntos. En el primer punto se estableció el personal veterinario que se encarga diariamente de visitar los centros de evacuación y estancia temporal de personas con sus animales de compañía, que han sido alojados en el IES Eusebio Barreto de Aridane y en el Recinto de Protección Civil de El Paso.

Mientras, el segundo consistió en acordar la asistencia diaria a las instalaciones de algunas asociaciones y entidades protectoras de animales en las que están albergados animales sin propietario conocido o que no pueden estar con ellos; y en tercer lugar, y en coordinación con la Unidad Coordinadora de Emergencias, se ha acordado acreditar a veterinarios que acompañan a los técnicos y personal destacado por las autoridades (Policía, Guardia Civil, bomberos, protección civil, etc.), para la búsqueda y rescate de animales en la zona afectada, asesorar en su traslado y realizar una primera revisión del animal en el lugar.

De igual modo, el cuarto punto ha consistido en el envío de material sanitario desde el Colegio de Tenerife; y la quinta medida se ha adoptado a instancia de los propios veterinarios de islas, y es que ellos mismos se encargan de coordinar las urgencias veterinarias de forma que los animales heridos o enfermos son derivados a los centros veterinarios dependiendo de la especialidad que precisen, de los medios y de la carga de trabajo de forma que no se deje de atender ninguna urgencia.

Almeida dice que Puigdemont «debería dejar de hacer el ridículo por el mundo»

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha manifestado este sábado en Gijón que «lo que recomendaría a Carles Puigdemont es que lo que tiene que hacer es dejar de hacer el ridículo de una vez, asumir la responsabilidad de los actos que hizo como han asumido sus compañeros que han estado en la cárcel y que han sido indultados por el Gobierno socialista».

Así, ha añadido que el expresidente de la Generalitat debería de dejar de hacer «el ridículo por el mundo y venir a España a rendir cuentas» porque ha asegurado que «cuando uno comete un delito lo mínimo que tiene que tener es la gallardía de dar la cara y comparecer ante un estado de derecho».

Martínez-Almeida se manifestaba así en declaraciones a los medios en Gijón, donde participa en un encuentro con afiliados y simpatizantes de la Junta Local del PP.

«Si Carles Puigdemont quisiera de verdad ridiculizar a España debería venir a España, pero no se atreve porque sabe que aquí hay un estado de derecho, una democracia plenamente consolidada y que aquí se le va a juzgar por los delitos», ha dicho el alcalde Madrid, al ser preguntado por las declaraciones de Puigdemont.

El alcalde de Madrid ha reiterado además que el Gobierno ahora «no debe interferir lo más mínimo y no poner su interés político por encima del interés general de España».

La deuda de RTVE rozó los 364 millones de euros a cierre de junio de 2021

0

La deuda que soporta la Corporación RTVE ascendía a un total de 363,8 millones de euros a cierre de junio de 2021, según ha informado el presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero.

El máximo responsable de la sociedad mercantil estatal ha dado esta información en una respuesta escrita a la pregunta formulada por el Grupo Parlamentario VOX, que se interesaba por la situación económica y financiera en la que se encuentra la Corporación.

En su primera comparecencia del curso ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, celebrada el 22 de septiembre en la Cámara Baja, José Manuel Pérez Tornero explicaba al Grupo Parlamentario Popular «gran parte» del déficit de la Corporación «viene del IVA sin resolver». «Todavía pende sobre nuestras cabezas y esto, por tanto, puede aumentar mucho más», declaraba.

ENVEJECIMIENTO DE LA PLANTILLA

Por otro lado, el partido liderado por Santiago Abascal ha querido conocer la opinión del Consejo de Administración respecto al impacto que tendrá el envejecimiento de la plantilla en el «funcionamiento, laboriosidad e innovación» de RTVE.

«La plantilla de RTVE está compuesta por excelentes profesionales que permiten abordar con garantías cualquier proyecto audiovisual en el que la empresa se embarque», ha aclarado Pérez Tornero a VOX a través de otra respuesta parlamentaria.

En este sentido, el presidente ha detallado que RTVE tiene previsto realizar una convocatoria de procesos selectivos externos en 2021 y en sucesivos, de manera que se formalice una contratación fija por cada jubilación. «RTVE abordará la renovación y rejuvenecimiento de una parte importante de la plantilla en los próximos años», ha asegurado Pérez Tornero.

Los colegios de Galicia registran el doble de casos activos que hace un año

0

La situación de la covid-19 en Galicia registra una progresiva mejoría y la llegada del otoño esta semana estuvo marcada por un descenso de los principales indicadores y de la presión hospitalaria. Sin embargo, los centros educativos contaban este miércoles con más del doble de casos activos que la misma fecha del pasado ejercicio, a pesar de la vacunación a mayores de 12 años y el importante conocimiento de los protocolos de seguridad por parte de la comunidad escolar.

El balance facilitado por la Xunta, dos semanas después del inicio de las clases en infantil y primaria, apunta a un total de 364 casos activos, unos 203 más que la misma fecha del año 2020 cuando se registraron 161 contagios. Esta situación obligó a las autoridades sanitarias a cerrar al menos 17 aulas en las instalaciones educativas.

El caso más importante se da en el CEIP O Cantel de Foz, en Lugo, con una treintena de positivos y al menos cuatro aulas clausuradas. Los brotes en centros educativos llevaron al comité clínico que asesora a la Xunta a situar en nivel medio de restricciones a este municipio y al de O Barco de Valdeorras, en la provincia de Ourense.

Este contexto, no obstante, entra dentro de las previsiones que manejaban las autoridades sanitarias y la Consellería de Cultura, Educación e Universidade, dado que la vacunación todavía no ha alcanzado a los menores que cursan infantil y primaria. En todo caso y siempre desde la prudencia, Educación no teme una posible escalada en estas franjas de edad y ciñe los datos a una situación «absolutamente excepcional»

«Sabemos que se van a producir situaciones puntuales de positividad en centros educativos, especialmente vinculadas a menores de 12 años, pero es absolutamente excepcional», ha trasladado en declaraciones Manuel Vila, secretario xeral técnico de la Consellería.

LOS CENTROS, «CORTAFUEGOS» DEL VIRUS

Vila ha reiterado que la Xunta detectó «dos situaciones», una en Foz y otra en O Barco, pero en ambos casos producto de contagios externos y afecta a menores que viven en municipios afectados «en mayor o menor grado», lo que a su vez se refleja en los propios centros. En este sentido, ha destacado que las escuelas se mantienen como «lugares para atajar la pandemia» y «siguen formando parte de la solución», como un cortafuegos frente al avance del virus.

De hecho, el secretario xeral asegura que la incidencia «está bajando en general» y también en los centros, con una tendencia hacia la reducción. «Es muy claro. Las olas que afectaron a la sociedad tuvieron reflejo en los centros, es absolutamente coherente. El factor diferencial es que siempre tuvieron una afectación menor que en la sociedad», ha recordado, con un 3,7% de incidencia en el sistema educativo frente al 4,7% de la población gallega el pasado curso.

La Xunta está, en todo caso, a la espera de la decisión con respecto a la vacunación en la franja de menores de entre 5 y 12 años, y el propio conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, avanzó esta semana que el Sergas «está trabajando para tener todo preparado» para «iniciar», en cuanto sea posible, la inoculación de este colectivo. Todo ello después de que la farmacéutica Pfizer culminase su estudio internacional para este grupo de edad con resultado positivo, pendiente ahora de autorización de las agencias del medicamento.

LLAMADA A LA «PRUDENCIA»

Los centros, sin embargo, se encuentran «a la expectativa» y temen que los contagios «empiecen a repuntar en esas franjas de edad». Francisco Lires, de la Federación de Directores de Centros Públicos, ha llamado a mantener la prudencia en este primer trimestre del curso y mientras no avance la vacunación en menores, tras detectar cierta incidencia en los escolares de infantil y primaria.

«Está claro que la situación es mucho mejor, somos optimistas, pero tenemos que ser prudentes. Al no tener vacuna, también depende de la zona en la que se encuentre (el centro), del entorno… y es cierto que hay aulas confinadas», ha matizado, además de reconocer que los menores están «más controlados por las familias», lo que, junto a la experiencia del pasado curso, ayudará a frenar la transmisibilidad del virus.

Desde las dos principales confederaciones de ANPA de Galicia advierten, además, de las consecuencias del excesivo agrupamiento y concentración de alumnado que se está realizando en los centros, con el número de estudiantes por aula elevado al máximo legal, la reducción de los desdobles practicados por la covid el pasado año y su efecto en la dotación de efectivos.

«La caída demográfica está sirviendo para cerrar aulas, líneas y ajustar al máximo los grupos, hasta 35 alumnos», ha lamentado Rogelio Carballo, de Confapa-Galicia, para censurar que se apele «un problema importantísimo» como la natalidad mientras se resta herramientas de formación a los ciudadanos que tendrán que sostener el sistema en el futuro.

FALTA DE EFECTIVOS

Fernando Lacaci, de Anpas Galegas, ha criticado los problemas derivados de «agrupamientos excesivos» y de centros obligados a «compartir profesorado», sobre todo en el caso de docentes de apoyo y de orientación, como ha pasado con el Monte dos Postes y el CEIP Fontiñas, de Santiago, actualmente en campaña de movilizaciones para reclamar una mayor dotación de efectivos.

«Cada día se evidencia más que la atención a la diversidad no es el interés de esta Consellería», ha señalado, para considerar que es necesaria «una normativa muy desagregada que garantice la asistencia» en esta materia al alumnado con necesidades especiales.

También ha reiterado la falta de efectividad de los llamados ‘grupos burbuja’, que se rompen cuando el alumno sale del centro e interactúa con otros compañeros o conocidos. En este sentido, ha apostado por unos protocolos menos cerrados y que evolucionen en función del avance de la pandemia, del mismo modo que pasa en el resto de sectores de la sociedad.

Al respecto, Lires ha asegurado que los equipos directivos están «preparados» tras la experiencia del año pasado, pero ha recalcado que la pandemia debe dejar un aprendizaje a la sociedad.

«Una de las lecciones debe ser la reducción de alumnado por aula, porque se ve que donde menos distancia hay también hay más positivos, y eso implica un refuerzo de profesorado. Está claro que hay centros masificados, aulas más pequeñas…», ha zanjado.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Además de estas cuestiones, Confapa y Aulas Galegas han instado a la necesidad de abrir la mano con las actividades escolares, tras detectar la situación «desigual» de que hay centros donde «se hacen todos los esfuerzos» frente a otros que se niegan de momento a realizarlas.

Carballo ha advertido de que están registrando «muchísimas incidencias» en relación con negativas de centros y de inspectores a poder sacar adelante este tipo de acciones, y ha lamentado la «falta de sensibilidad» respecto a estas actividades que son «necesarias para la conciliación» de las familias.

«Estamos viviendo por segundo año consecutivo un cierre casi absoluto de los centros», ha insistido Fernando Lacaci, quien ha llamado a favorecer la «apertura social» de las instalaciones educativas para favorecer tanto al desarrollo vital del alumnado como para «facilitar la organización vital» de los padres.

Mazón ve la Convención Nacional del PP en Valencia como un «trampolín de futuro»

0

El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha considerado que el cierre de la Convención Nacional del PP en la Plaza de Toros de Valencia es un «trampolín de futuro», y ha indicado que durante mucho tiempo, los ‘populares’ han visto este espacio como un «preludio de los grandes cambios en la Comunitat Valenciana».

«Para nosotros es mucho más que un recuerdo», ha indicado Mazón en una entrevista, al ser preguntado por la elección de este lugar, que el PP solía llenar en mítines cuando estaba al frente de la Generalitat.

En este sentido, ha destacado la relevancia de la cita, a la que acudirán los presidentes regionales del PP, los «máximos mandatarios europeos» y «primeras figuras internacionales del centro, del liberalismo y del conservadurismo internacional». Así, Valencia se pondrá «en el centro del futuro de muchas cosas».

Respecto a una de las asistentes, la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, Mazón ha aseverado que sabía que «iba a venir desde el principio». «Yo comprendo que a la actualidad política madrileña se le preste más atención que a la de otras comunidades, y lucho contra ello porque ellos son tan importantes como cualquier otra comunidad autónoma», ha agregado.

Mazón ha remarcado su «extraordinariamente buena» relación con la dirección nacional del partido y ha remarcado que «cuando un partido quiere decidir su futuro entero y sus propuestas para toda España en la Comunitat Valenciana, esto significa que esta tierra es importante».

Preguntado sobre el Congreso del PSOE, que también se celebrará en Valencia a mitad de octubre, ha asegurado que «las comparaciones son odiosas». Pese a que no le gustan, ha señalado que «en todo caso, les benefician» a los ‘populares’.

«Si comparamos lo que hace Pedro Sánchez y sus ministros por la Comunitat Valenciana y lo que hacen Pablo Casado, Teodoro García Egea o Cuca Gamarra por la Comunitat Valenciana, yo creo que queda bastante claro cuál es el peso que tiene esta comunidad para el Partido Popular», ha indicado.

Por otra parte, Mazón también se ha referido a su relación con los presidentes autonómicos del PP: «Hablo muy habitualmente con Isabel Díaz Ayuso, con Alberto Núñez Feijóo voy a estar este fin de semana en los congresos provinciales de Ourense y A Coruña», ha indicado.

También ha remarcado su cercanía con su «hermano del agua», el presidente murciano Fernando López Miras y la relación personal de hace más de 25 años con el andaluz, Juanma Moreno, que le nombró miembro de su directiva cuando era el presidente de Nuevas Generaciones.

RENOVACIÓN «EJEMPLAR» DEL PPCV

Por otra parte, Mazón se ha referido también a sus primeros meses al frente del PPCV –fue nombrado en julio– y ha indicado que se ha producido una «renovación bastante ejemplar» del PPCV. «He `podido comprobar que mi proyecto aglutina a la inmensa mayoría de mis compañeras y compañeros».

Preguntado sobre las intenciones de figuras como el expresident Francisco Camps, ha indicado que su proyecto es «perfectamente compatible con las aspiraciones personales que pueda tener cualquier persona, faltaría más».

No obstante, ha considerado que «cualquier cuita, pestañeo o discrepancia interna que pueda haber habido en el Partido Popular, a nadie le cabe duda que están superadas en esta nueva etapa». «Estoy muy orgulloso de que todo el partido se haya juntado, que se haya abierto a mucha más gente que tiene que volver».

Mazón también ha remarcado la figura de la secretaria general, María José Catalá, una mujer para quien le «faltan los epítetos». «Tiene una capacidad de trabajo, lealtad y sobre todo, una vocación por la ciudad de Valencia absoluta», ha aseverado.

Así, ha augurado que va a ser la «mejor alcaldesa de Valencia de la historia». Preguntado sobre si considera que le puede perjudicar la visibilidad de Catalá como portavoz en el Ayuntamiento y síndica ha remarcado: «En absoluto».

En este sentido, ha destacado que Catalá tiene una visión de «alcaldesa de una ciudad vertebradora, líder y generosa» y de una «capital que aúna a la Comunitat Valenciana». «Con ella nos sentimos todos representados, y se lo dice una persona de Alicante», ha apuntado.

Un botellón con 40.000 personas en la plaza España de Barcelona se salda con 43 heridos

0

Un botellón con 40.000 personas que ha tenido lugar la noche del viernes y la madrugada de este sábado en la plaza España de Barcelona y en sus alrededores durante las fiestas de la Mercè se ha saldado con un total de 43 heridos, 13 de ellos con lesiones por arma blanca.

En rueda de prensa este sábado, el teniente de alcalde de seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, ha aclarado que, del total de atenciones sanitarias, 17 han sido por lesiones leves, 23 por lesiones menos graves y tres por lesiones graves.

Además, ha habido un total de 20 detenciones a lo largo de la noche, 12 por parte de la Guardia Urbana y ocho de los Mossos d’Esquadra, y los arrestados pasarán a disposición judicial en las próximas horas.

Y algunos asistentes a la fiesta han quemado dos vehículos policiales no logotipados, unas seis motos de alquiler, varios contenedores y árboles en la avenida Maria Cristina, mientras que también han intentado empezar barricadas que finalmente se han abandonado.

Batlle ha asegurado que se trata de un salto cualitativo de vandalismo muy grave: «Se ha pasado de una situación de ocupación masiva del espacio público que lleva repitiéndose a lo largo del verano a un problema de orden público».

Y ha aclarado que los incidentes empezaron pasadas las 2 de la madrugada, cuando profesionales del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) estaban atendiendo a una persona apuñalada en la avenida Maria Cristina mientras agentes de la Guardia Urbana los protegían.

Algunos asistentes empezaron un «ataque directo» contra ambos cuerpos y se dio un espiral de violencia –según Batlle– que terminó con destrozos en la fachada del Palau de Congressos y los demás actos de vandalismo.

SÁBADO POR LA NOCHE

De cara al sábado por la noche, Batlle ha explicado que los responsables de la Guardia Urbana y de los Mossos d’Esquadra se han reunido para planificar la actuación y evitar hechos similares: «Estamos a la espera de lo que determinen los responsables policiales».

Ha agradecido la labor del personal de seguridad durante la última noche, y también del equipo de limpieza, que ha actuado durante la mañana del sábado para normalizar la situación de los espacios afectados por la fiesta.

JORDI MARTÍ

El concejal de Presidencia del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Martí, considera que los hechos conforman «un problema de orden público» que se produjo sin ninguna conexión con la fiesta de la Mercè.

Ha informado de que 105.000 personas han participado en actividades de la Mercè: 80.000 en espectáculos diurnos –60.000 en homenajes a la cultura popular y tradicional y 20.000 en el resto de espacios– y unas 25.000 han acudido a conciertos nocturnos, que han alcanzado entre un 70% y 80% de ocupación.

Girauta defiende que «lo urgente es acabar con el ‘sanchismo'»

0

El escritor, periodista y ex diputado nacional de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, ha defendido hoy en Murcia que «lo urgente es acabar con el ‘sanchismo'», por lo que todo lo que sea una alternativa a eso «debe tenerse en cuenta».

Girauta ha hecho estas declaraciones en el I Foro Liberal de la Región de Murcia, auspiciado por el Grupo Parlamentario Liberal, en donde ha insistido que «todo depende del líder del PP, Pablo Casado, de lo abierto y generoso que se muestre».

Así, el ex diputado ‘naranja’ se ha preguntado si «¿Casado es el líder capaz de abrir ese espacio para abordar las reformas que España necesita?», se ha preguntado.

En compañía de la vicepresidenta del Gobierno regional, Isabel Franco y el portavoz del Grupo Parlamentario Liberal, Francisco Álvarez, ha destacado que «a pesar de la orfandad de nombre» en la Región de Murcia, es aquí en donde se da, desde la responsabilidad institucional, esa presencia del liberalismo.

Girauta ha defendido la actitud liberal en un contexto como el actual, «en una España en donde se amenaza el estado democrático», al tiempo que criticaba la «extorsión» que está viviendo Murcia desde el Gobierno nacional en ámbitos como las infraestructuras o el apoyo o las soluciones frente a desastres naturales.

Sobre si se debe refundar el partido que sus miembros pasen a formar parte de las listas del PP, ha aseverado que en el orden de prioridades está «el seguir gestionando bien» a través de ese grupo de personas que se entienden y que comparten criterios de gestión. «Mi opinión es que deben priorizar en ese entendimiento con el PP, desde el liberalismo, frente al sanchismo», ha subrayado.

Finalmente, y a modo de ejemplo de ese entendimiento entre liberales, Girauta ha confirmado que participará en Valladolid en una mesa abierta a personas que no forman parte del Partido Popular.

Los mejores panes para la vuelta al cole

0

Los niños, al igual que los adultos, tienen unas necesidades nutricionales diferentes que varían en función de su actividad física, y aunque se pueda creer que en todos los casos el pan de harinas integrales es el mejor, el más sano y adecuado en cualquier dieta, no siempre es así: «El pan blanco tiene muy mala prensa porque está hecho con harinas refinadas, lo que significa que le han quitado el salvado y la cáscara del grano durante la molienda y en ese proceso ha perdido parte de sus propiedades» comenta Moncho López de Levaduramadre. Sin embargo, algunos estudios han arrojado datos sorprendentes: la harina blanca podría ser buena para los niños.

Entre las conclusiones del estudio llevado a cabo por la IUNA (Irish Universities Nutrition Alliance) encontramos que el consumo de pan blanco puede aumentar la absorción del calcio en alrededor de un 10% y que no existe relación alguna entre el consumo de harinas refinadas y el aumento de peso en niños.

El sabor también importa

Si haces elegir a un niño entre pan blanco o integral, seguramente elija el blanco. Su sabor es más ‘fino’ y su textura más suave y esponjosa. Pero no sólo eso, las harinas refinadas son más fáciles de digerir y nos pueden dan un aporte energético prácticamente inmediato. Los granos enteros por su parte son una gran fuente de hidratos de carbono complejos, fibra y proteínas, sin embargo para el pequeño aparato digestivo de los peques pueden ser demasiado pesados, lo que provoca que el niño se sienta lleno antes de que haya ingerido las calorías necesarias para mantener su cuerpo en movimiento.

Los cereales integrales, que son una gran fuente de hierro por sí mismos, contienen no obstante ácido fítico, un ácido orgánico que puede mermar la absorción de ciertos minerales como el hierro, el calcio, el magnesio y el fósforo. La buena noticia es que las cocciones de los cereales a elevadas temperaturas destruyen muchos fitatos, por lo que se mejora en cierta medida la biodisponibilidad de los mismos. Sin embargo las harinas integrales, al estar menos refinadas, pueden llegar a irritar el intestino de los niños más pequeños: «Actualmente podemos encontrar una amplísima oferta de panes de modo que podemos elegir el que más le guste al niño dependiendo del momento del día: de trigo blanco, integral, de espelta, de semillas, de germinados, de mijo, de centeno lo que evita que se aburran de comer siempre lo mismo» nos dice Moncho.

Se elija el pan que se elija, es importante que los niños consuman pan cada día. Es una forma estupenda de llegar a las 6/8 raciones diarias de cereales que recomienda la OMS. Una ración tiene aproximadamente el tamaño de una ‘pulga’ de pan o lo que es lo mismo entre 40 y 60 gr. Además, numerosos estudios han demostrado que los niños que consumen pan en su dieta diaria sufren menos de sobrepeso. Por tanto se puede concluir que el consumo moderado de pan ayuda a equilibrar su alimentación, a disminuir la ingesta de grasas y proteínas, y a reducir el riesgo de obesidad.

Cuatro detenidos en Eibar por desórdenes públicos

0

Cuatro personas, de entre 27 y 39 años, han sido detenidas en Eibar (Guipúzcoa) durante las últimas horas por desórdenes públicos, tras golpear a un ertzaina y arrojar diversos objetos a la Ertzaintza. Asimismo, grupos de personas han lanzado también botellas y otros objetos a los agentes en el centro de Bilbao tras el cierre de los locales hosteleros.

Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, hacia las dos de esta madrugada, la Ertzaintza ha tenido conocimiento de que se estaba produciendo una pelea entre varias personas en la calle Ego-Gain de Eibar.

Varias dotaciones policiales han acudido al lugar y han identificado a las personas implicadas en el altercado. Una de ellas, un varón de 27 años, ha golpeado a uno de los ertzainas y ha tratado de huir, pero ha sido reducida y detenida por atentado contra agentes de la autoridad.

Cuando se estaba llevando a cabo la detención, alrededor de 100 personas se han acercado al lugar increpando a los agentes y lanzándoles objetos, a partir de este momento, se han producido una serie de desórdenes públicos en los que han sido detenidos tres varones de 27, 28 y 39 años por atentado contra agentes de la autoridad.

DESÓRDENES EN BILBAO

Por otro lado, hacia las tres y veinte de la madrugada, la Policía Municipal de Bilbao ha iniciado el desalojo de la zona de las calles María Díaz de Haro y Licenciado Poza, de acuerdo con la normativa municipal de cierre de locales hosteleros, y efectivos de la Ertzaintza han colaborado en estas tareas.

En el transcurso de las mismas, grupos de personas han lanzado botellas y otros objetos a los agentes, no obstante, en el desarrollo de estos incidentes no se ha llegado a efectuar ninguna detención.

Lola Indigo en ‘Romeo Y Julieta’ con RVFV

0

La cantante granadina Lola Indigo presenta ‘Romeo y Julieta’ , su nueva colaboración con el almeriense RVFV que viene acompañada del correspondiente videoclip. Es el primer sencillo que publica después del reciente lanzamiento de su segundo álbum, “La Niña”.

‘Romeo y Julieta’ ha sido producida por David Marley y compuesta por Álvaro de Luna, Eva Ibañez, Real King, David MarIey, Chris Zadley, Mobb 24, Rvfv & Lola Indigo. El vídeo musical, con la participación estelar de Hugáceo Crujiente (una de las ‘drags’ del concurso Drag Race España) fue rodado en el Palacio Fernán Nuñez, situado cerca de la estación de Atocha en Madrid y desde 1985 sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Es su segundo dueto juntos, tras el éxito de ‘Trendy’ del año pasado.

Lola Indigo, también conocida como Mimi cuando concursaba en Operación Triunfo 2017, publicó con gran éxito su debut “Akelarre” (2019, con éxitos como ‘Ya no quiero ná’, ‘Mujer Bruja’ con Mala Rodríguez o ‘Me quedo’ con Aitana, entre otros). Recientemente se le pudo ver como jurado de“The Dancer”, el último talent show de baile de TVE, junto a Miguel Ángel Muñoz y Rafa Méndez. Próximamente también estará como asesor de coach en la nueva edición de “La Voz Kids”.

Lola Indigo Romeo Y Julieta Rvfv

“La Niña” es su segundo disco bajo el influjo de sus años de adolescencia, cuenta con producción variada de Mango y Nabález, Andy Clay y Luis Salazar, Pablo Rous, Los Danielz o Caleb Calloway, siendo compuesto entre España y Colombia. Incluye los singles lanzados en meses anteriores: ‘Calle’, ‘Lola Bunny’, ‘4 Besos’, ‘Mala Cara’, ‘Cómo te Va?’ , ‘Spice girls’ , ‘CULO’ y el reciente éxito ‘La niña de la escuela’, así como colaboraciones de Tini, Belinda, Beret, Rauw Alejandro, Khea, Don Patricio, Mala Rodríguez, Lyanno y Roy Borland, entre otros.

Lola Indigo Romeo Y Julieta Rvfv

Letra ‘Romeo y Julieta’ de Lola Indigo y RVFV

[Verso 1]
Te miraba, mi canción estaba puesta
Tenía ganas, ya me quería acercar
No había visto nunca una niña tan bella
Me pegué y le dije si quería bailar

[Pre-Coro]
Desde que te vi, no sé
Ya no puedo olvidarte, vamo’ a otra parte
Yo he escuchado hablar de ti, ¿y qué?
No puedo controlarte, es inevitable porque

[Coro]
Yo te quiero ver cómo te hizo tu mamá
Si tú quieres, lo grabamos y lo hacemos en 4K
Lo que tú quieras hacer, dime, yo te voy a dеjar
Si somos Romeo y Julieta, aquí nadie sе puede enterar

[Verso 2]
Ey, no soy policía, pero te esposo
Di que sí, que quieres ser mi esposo
Rompe el corazón que yo lo coso
Rom-pom-pom-pom-pom-pom-pom-pom-pom
Pásame el blunt que yo nunca lo toso
Cántamelo que yo si me lo gozo
Págame el Bill y se generoso
Dame un besito, no es venenoso

[Pre-Coro]
Desde que te vi, no sé
Ya no puedo olvidarte, vamo’ a otra parte
Yo he escuchado hablar de ti, ¿y qué?
No puedo controlarte, es inevitable porque

[Coro]
Yo te quiero ver cómo te hizo tu mamá
Si tú quieres, lo grabamos y lo hacemos en 4K
Lo que tú quieras hacer, dime, yo te voy a dejar
Si somos Romeo y Julieta, aquí nadie se puede enterar

Investigan una «estafa piramidal» por valor de unos 4 millones y 50 afectados en Sevilla

0

El Tribunal Supremo (TS) ha atribuido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número cuatro de Dos Hermanas (Sevilla), la competencia para investigar «una especie de estafa piramidal» cometida desde dicha localidad por dos personas, afectando a unas 50 víctimas y ascendiendo a unos cuatro millones de euros el importe del dinero presuntamente estafado.

En un auto fechado el pasado mes de junio, el Supremo aborda una cuestión negativa de competencias planteada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número cuatro de Dos Hermanas respecto al Juzgado de Instrucción número uno de la Audiencia Nacional.

En el auto, el Supremo explica que el mismo está destinado a «determinar el órgano competente para la investigación de los hechos denunciados que, en síntesis, consisten en la actividad delictiva realizada por dos personas en una especie de estafa piramidal por la que captaban dinero ofreciendo un beneficio».

UNOS CUATRO MILLONES DE EUROS ESTAFADOS

«El examen de las actuaciones constatamos la existencia, en principio, de unos hechos investigados que afectan 50 personas y con un montante de perjuicio en torno a los cuatro millones de euros», precisa el Supremo recordando que «la competencia es discutida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número cuatro de Dos Hermanas y el Juzgado Central de Instrucción número uno de la Audiencia Nacional.

A tal efecto, el Supremo indica que «el lugar en el que se ha cometido el delito es el término municipal de Dos Hermanas, que es donde está acreditado que se ha realizado el engaño y la consumación patrimonial de las defraudaciones conocidas».

De acuerdo a lo anterior, e igualmente de acuerdo al informe del Ministerio Fiscal, procede atribuir la competencia al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Dos Hermanas, pues no se constata en los hechos la generalidad de personas, ni afectación a la economía nacional que requiere la atribución de competencia a la Audiencia Nacional», zanja el Tribunal Supremo.

Detenidas 15 personas por distribuir material de abuso sexual infantil en Twitter

0

La Policía Nacional ha detenido a 15 personas en Albacete, Badajoz, Barcelona, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Orense y Santa Cruz de Tenerife por distribuir material de abuso sexual infantil a través de Twitter, ha informado la Jefatura en un comunicado.

Entre los detenidos se encuentra un comprador de material pedófilo de extrema dureza, cuyas imágenes y vídeos estaban protagonizados en su mayoría por bebés agredidos sexualmente de forma sádica y mediante prácticas de zoofilia. Durante la operación han sido identificados dos menores.

Las investigaciones comenzaron cuando la Policía Nacional recibió, a través de la Embajada de Estados Unidos en España, información procedente del organismo internacional Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) por la presunta comisión de un delito de distribución y tenencia de material de abuso sexual infantil a través de Internet llevado a cabo en España.

Fue la compañía Twitter quien denunció a través de este organismo que varios de sus usuarios habían publicado material audiovisual de explotación sexual infantil en sus cuentas. Las bloquearon de forma inmediata y eliminaron la cuenta de los usuarios que habían publicado este contenido.

Tras un análisis exhaustivo de las denuncias por parte de los investigadores, se logró la plena identificación de 21 conexiones gestionadas por proveedores de acceso a Internet (ISP) ubicados en España, desde las que se compartía material ilegal a través de esta red social.

Con toda esta información se procedió a la detención de quince personas. De ellas, cuatro fueron detenidas en la provincia de Barcelona, tres en la de Madrid, dos en Málaga, y una en las de Albacete, Badajoz, Las Palmas, Murcia, Orense y Santa Cruz de Tenerife.

En el transcurso de uno de los registros efectuados en la provincia de Barcelona se pudo comprobar que el detenido, además de distribuir material ilegal a través de las redes sociales, llevaba a cabo una intensa actividad de búsqueda en la red de material pornográfico infantil pre-púber.

Durante el registro domiciliario, se localizaron diferentes directorios, algunos ocultos, que contenían exclusivamente imágenes muy duras protagonizadas por menores de muy corta edad, la mayoría bebés.

Durante la operación, los agentes han intervenido 19 teléfonos móviles, catorce ordenadores portátiles, seis discos duros, cuatro memorias, tres tabletas, una tarjeta de memoria y tres DVD/CD.

La Policía Nacional recuerda a los usuarios de cualquier red social la importancia de no compartir o guardar este tipo de imágenes de menores, ya que estarían incurriendo en la comisión de un delito. Para ello existe la posibilidad de denunciar el contenido en la propia red social o ante Policía Nacional, mediante el correo electrónico denuncias.pornografia.infantil@policia.es.

El PSOE exige protocolos que conviertan los colegios en lugares seguros

0

El PSOE ha registrado esta semana en el Congreso una batería de iniciativas que ponen el foco lograr hacer de los colegios un espacio más seguro para los menores y, en concreto, en materia de salud en la infancia, frente al abuso sexual y también contra la LGTBIfobia.

A través de sus iniciativas, los socialistas reclaman al Gobierno y a las administraciones competentes protocolos de actuación para que todos los actores implicados ante situaciones como estas puedan consultar y guiarse por unas medidas a seguir.

En el caso del abuso sexual, el PSOE propone, por ejemplo, la creación de la figura de un coordinador de bienestar en los centros; la implantación de la educación que incluya el respeto a la igualdad y diversidad, con el foco puesto en la educación afectivo-sexual; fomentar la formación continuada de docentes en igualdad de género y erradicación de la violencia, con indicadores conductuales que puedan conducir a una violencia oculta, así como guías o protocolos con medidas concretas de actuación.

En el iniciativa registrada, el principal partido de Gobierno destaca las cifras recogidas en 2017 por ‘Save The Children’ en esta materia: que entre un 10% y un 20% de la población española ha sufrido este tipo de abusos en su infancia. También las del Consejo de Europa, referentes al año 2019, en las que se indica que en España se produjeron 15.338 denuncias ese año contra la libertad sexual, de las que 7.056 fueron por parte de menores.

IMPLICACIÓN DE TODOS LOS ACTORES

Con estos datos, el PSOE considera «de vital importancia» realizar «una correcta intervención desde los ámbitos cercanos a los menores», tanto de «prevención» como de «actuación en caso de detección», así como «de acompañamiento» en el centro escolar. «Esta intervención completa debe estar desarrollada por las administraciones educativas y concretadas por cada centro según sus recursos», apunta.

De forma similar se expresa en materia de lucha contra la LGTBIfobia. Los socialistas piden que los protocolos de detección y atención por esta causa se involucre a equipos directivos, docentes, mediadores, alumnos y padres; que se activen mecanismos de protección y apoyo a los menores víctimas; que se pongan en marcha programas de formación, información y atención a todos los actores implicados; así como programas de colaboración con organizaciones y servicios, públicos o privados, relacionados con la materia.

En este caso, el PSOE destaca la situación que viven muchos menores homosexuales, transexuales o bisexuales en España a través de un estudio de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), en el que se recoge que del 43% de estos niños han pensado en el suicidio tras el acoso, y el 81% de ellos han llegado a planificarlo.

«La humillación, la impotencia, la rabia, la tristeza, la incomprensión, la soledad, la vulnerabilidad, el aislamiento y la desesperanza, son sentimientos que padece el colectivo LGTBI en su infancia», apunta la formación socialista.

MEDIDAS CONTRA EL SEDENTARISMO

Ya en materia de salud en la infancia, el PSOE se preocupa por las dificultase que, según explica, en la actualidad tienen los menores para caminar, correr y relacionarse con su entorno libremente, así como jugar libremente con iguales, debido a la vida de estos en grandes ciudades y a la sobreprotección adulta.

El partido liderado por Pedro Sánchez señala en esta iniciativa la «importancia del juego en la infancia», así como los problemas de «sobrepeso infantil», vinculado al «sedentarismo».

Es por eso que, propone al Gobierno, junto a CCAA, la FEMP y administraciones locales, así como asociaciones, la promoción de medidas para mejorar esta situación y apuesta por reservar en los centros escolares o sus alrededores aparcamientos para bicicletas o patinetes; la adecuación de patios escolares con árboles y vegetación para una mejor calidad del aire; limitar el aparcamiento de coches en el entorno de los colegios; vigilar la zona de entrada y salida de estudiantes para hacer de ella un entorno seguro; o priorizar la movilidad peatonal.