Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3411

Cs pide en el Congreso acabar con los homenajes a ETA

0

Ciudadanos ha pedido este martes en el Congreso medidas para acabar con los homenajes que se celebran en el País Vasco y Navarra a los etarras que salen de prisión, una solicitud que ha recibido el respaldo tanto del PP como de Vox pero el reproche del PSOE y Unidas Podemos, que acusan a los ‘naranjas’ de usar a las víctimas de la banda terrorista «para arrancar más titulares y votos».

El diputado de Cs Miguel Gutiérrez ha subido a la tribuna para pedir apoyo a una proposición no de ley –que se votará el Pleno del jueves– que insta al Gobierno a impedir los llamados ‘ongi etorris’ y a cesar a los delegados que los permitan, pero en su exposición no ha ahorrado críticas hacia el Ejecutivo.

Le ha acusado de ser «cómplice» con su «silencio» de este tipo de homenajes que, a su juicio, suponen una «humillación» a las víctimas pero, sobre todo, una «vergüenza», al tiempo que ha rechazado el argumento que esgrime el Ejecutivo de que no tiene instrumentos legales para parar esto. «Sí se puede hacer más, y no dejar la pelota en el tejado de los jueces cuando no quieren tomar decisiones políticas que contraríen a sus socios», ha apuntado.

En la misma línea, tanto el PP como Vox, y con ellos Unión del Pueblo Navarro y Foro Asturias, han cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez por no prohibir este tipo de «akelarres», en palabras de la diputada del PP Ana Beltrán, sólo para continuar en Moncloa.

«¿EN QUÉ SE HA CONVERTIDO EL PSOE?»

Beltrán ha denostado que el lunes el PSOE condene estos homenajes a etarras y el martes pacte políticas de Estado con quienes los organizan, en alusión a Bildu. «¿En qué se ha convertido el PSOE?», ha preguntado la ‘popular’ a la bancada socialista.

Desde Vox, Antonio Salvá, padre de una víctima de ETA, ha ilustrado que un ‘ongi etorri’ es como abrir la tumba de su hijo «con el permiso del PSOE» y dejar al etarra que le apuñale o le dispare de nuevo y al PSOE que le «escupa».

A los votantes del PSOE se ha dirigido, por su parte, el diputado de UPN Carlos García Adanero en su caso para preguntarles «cómo pueden ver con buenos ojos que los asesinos de un montón de personas sean recibidos como héroes y su Gobierno no haga nada». «No se puede estar con los asesinados y con los asesinos, hay que elegir en qué lugar se está», ha sentenciado.

En la misma línea, Isidro Martínez Oblanca, de Foro, ha adelantado su respaldo a la iniciativa de Cs que, a su juicio, evidencia que «una parte de la sociedad española está muy enferma» cuando homenajea a etarras mientras el Gobierno «hace la vista gorda» y da «carta de naturaleza política» a sus herederos.

PROPONGAN ALTERNATIVAS «VIABLES»

Desde el PSOE, la diputada Sonia Ferrer ha replicado preguntando a Ciudadanos qué pretende realmente con esta propuesta que, en su opinión, vuelve a «usar» a las víctimas del terrorismo y con la que sólo busca «más confrontación» para arrancar «más titulares y votos».

Ferrer ha querido dejar claro que su partido lamenta y rechaza «profundamente» este tipo de homenajes a etarras porque «humillan» a las víctimas pero ha asegurado que acabarán con este «fenómeno», como lo hicieron con ETA. «Pero aquí las formas sí que importan y hay que cumplir la ley», ha puntualizado la socialista, antes de pedir al partido naranja que contribuya a rebajar el clima de crispación y a proponer alternativas «viables».

En este mismo sentido, Unidas Podemos, por boca de Roberto Uriarte, ha apuntado que su grupo está deseando que acaben estos homenajes a etarras, que Bildu pase «de las palabras a los hechos» y que la sociedad vasca avance hacia la «reconciliación», al tiempo que ha defendido que mientras tanto el Gobierno trabaja para que estas expresiones sean «contrarias al derecho sin paliativos». «Nuestra arma es la legislativa pero sin violar los derechos fundamentales», ha dicho.

BILDU «ENTIENDE» EL MALESTAR DE LAS VÍCTIMAS

En el debate también ha tomado la palabra la portavoz de Bildu , Mertxe Aizpurua, para apuntar que su partido «no es ajeno» al dolor de «todas» las víctimas y para remarcar que es consciente de que quedan «pasos por dar» y «consecuencias que solucionar» en aras de una paz «duradera».

«Bildu entiende el malestar de las víctimas por los ‘ongi etorri’ pero estamos dispuestos a escuchar y hablar con todas ella con voluntad de avanzar de manera sosegada y sincera», ha manifestado, antes de pedir que no se utilice este asunto «tan complejo» como «arma política». «Tiendo la mano para dejar atrás la crispación y el enfrentamiento», ha concluido.

En ERC, Gabriel Rufián les ha afeado a Ciudadanos que se empeñen en competir por el copyright con Vox con propuestas relativas a ETA o Cataluña y les ha subrayado que no van a aceptar lecciones de quienes se atreven a reivindicar «una casa de tortura» como la Jefatura Superior de Policía de Vía Laietana, en Barcelona. «Dejen de usar el Congreso como foco de odio», les ha dicho.

Por último, el diputado del PNV Mikel Legarda ha preguntado al partido de Inés Arrimadas si en una democracia «liberal» cabe que el Poder Ejecutivo prohíba una «manifestación» por entender que el la misma pueda haber un delito de enaltecimiento del terrorismo o humillación a las víctimas. «¿Dónde está para ustedes la separación de poderes?», ha planteado.

Víctimas del terrorismo arremeten en la Convención del PP contra el Gobierno

0

Varias víctimas del terrorismo han arremetido en la Convención del PP contra el Gobierno liderado por Pedro Sánchez, al que han acusado de «traicionarlas» y «ningunearlas». Además, han censurado que el Ejecutivo se siente a negociar con Bildu, partido heredero de quién «tanto daño» les ha hecho.

Así lo han expuesto la presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Mari Mar Blanco, y la diputada del PP Teresa Jiménez Becerril, hermana del político sevillano del PP asesinado por ETA en 1998. También ha tomado la palabra el cineasta Iñaki Arteta y el presidente de Dignidad y Justicia, Dani Portero.

En una mesa bajo el título ‘Terrorismo y violencia Política’, Mari Mar Blanco ha señalado que en este momento las víctimas del terrorismo se sienten «ninguneadas y traicionadas» por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos. Según ha añadido, el Ejecutivo deja de lado la «dignidad» de las víctimas para «sentarse a dialogar y negociar con quienes tanto daño» les han hecho.

Además, ha hecho hincapié en el relato porque, según ha dicho, debe quedar claro que ha habido «vencedores y vencidos» y que «se utilizó la violencia para imponer un proyecto totalitario». Y aunque hayan prescrito algunos crímenes, ha subrayado que las víctimas quieren saber la verdad y conocer los nombres de quienes mataron a sus familiares».

«Frente a la foto vergonzante del partido de Pedro Sánchez sentándose a negociar con Bildu, tenemos aquí la foto de la dignidad en la defensa de esos principios de memoria, dignidad y Justicia», ha proclamado Mari mar Blanco.

También Jiménez Becerril, Teresa Jiménez Becerril, ha echado en cara al Gobierno que dialogue con los herederos de los terroristas «sin tener en cuenta que toda España es víctima, ni los valores por los que fueron asesinados sus seres queridos».

Becerril, que ha denunciado que el Gobierno no está «protegiendo» a las víctimas del terrorismo, ha resaltado que no pueden permitir que se «homenaje al terrorista más sanguinario de la historia de España y que el Gobierno no haga nada», en alusión al etarra Henri Parot.

INTENTAR QUE «EL RELATO NO SE OLVIDE»

Por su parte, el presidente de Dignidad y Justicia ha aludido al reciente acto que organizó el PP en Mondragón (Guipúzcoa) en protesta por el homenaje a Parot, para que el «relato no se olvide». Según ha agregado, existen leyes en vigor en España que pueden evitar este tipo de actos pero ni el Gobierno de Sánchez ni el Gobierno vasco hicieron nada por suspenderlos.

Asimismo, el cineasta Iñaki Arteta, ha recordado la «decencia que separa en España a una gente de otra, a unos partidos de otros», y ha aludido a la presión ultranacionalista «insoportable» que se sigue viviendo en el País Vasco y que teme se reproduzca en Cataluña.

«Los homenajes son una indecencia y una provocación del mundonacionalista con la extravagante complicidad del Partido Socialista estos últimos años», ha manifestado, para agregar que con sus películas y documentales trabaja en el relato «con la mayor honestidad posible»

Durante esta jornada de la Convención del PP en Valladolid, Casado ha aprovechado su intervención para homenajear a las víctimas del terrorismo. «Ellas necesitan que se siga llevando su voz por todos los rincones de España y de Europa», ha señalado.

La crema de Colmarine a base de colágeno para una piel de ensueño: Cream Plus

0

El skincare ha cobrado mucha importancia durante los últimos años, especialmente en aquellas personas adultas que luchan por combatir y retrasar el envejecimiento de la piel. La aparición de arrugas, líneas de expresión y manchas en la piel acompleja a gran parte de la sociedad, pero con la ayuda de los cosméticos adecuados será posible conseguir una piel luminosa de ensueño.

Colmarine Cosmetics es una compañía que se enfoca en crear productos profesionales que resultan perfectos para incorporar a cualquier rutina de skincare. El más famoso de ellos es la Cream Plus, el producto estrella de la compañía hecho con colágeno marino que está específicamente diseñado para hidratar la piel y brindar un poderoso efecto antiaging.

Devolver la juventud al rostro con Cream Plus de Colmarine Cosmetics

A menudo, la aparición de manchas, arrugas y otros signos de envejecimiento en el cutis se debe a un déficit importante en la producción de colágeno natural del cuerpo. Si bien este proceso es completamente normal, causa mucha inseguridad en personas de todas las edades, quienes se preocupan por tener un cutis terso, brillante y joven.

Utilizar cosméticos cuyo principal componente activo sea el colágeno supone una solución bastante efectiva para los que deseen tener un rostro joven. Por esta razón, muchas personas se inclinan por escoger la Cream Plus de Colmarine Cosmetics como parte fundamental de su rutina de skincare para sacar partido a todos los beneficios que brinda esta crema facial hecha a base de colágeno marino.

Cream Plus es un cosmético de alta gama ideal para todo tipo de pieles. Este contiene ingredientes como la manteca de Karité y el Escualeno, que funcionan como potentes emolientes y suavizantes para hidratar y mejorar el aspecto del rostro. Asimismo, tiene ácido hialurónico, células madre de manzana, extracto de granada y vitamina E para mejorar la regeneración celular y la elasticidad cutánea.

Propiedades del colágeno marino en la cosmética

El colágeno es una proteína encontrada en la piel y escamas de peces. Esta poderosa sustancia es utilizada como complemento alimenticio para combatir los dolores y molestias en las articulaciones que aparecen con la llegada de la vejez, aunque también se utiliza para fortalecer la piel, las uñas y el cabello. Además, suele ser empleado para estirar, reparar y rejuvenecer el cutis gracias a su efecto lifting.

El colágeno marino es una sustancia bastante versátil, con múltiples usos y funciones que pueden no solo mejorar el aspecto de las personas, sino que también es capaz de mejorar su calidad de vida. Por esta razón, la Cream Plus de Colmarine Cosmetics es un producto altamente demandado gracias a su capacidad de rejuvenecer el cutis brindando un aspecto joven y vivaz.

Unidas Podemos avisa de que el acuerdo sobre PGE sigue lejos

0

Unidas Podemos ve muy complicado que pueda haber acuerdo en el seno de la coalición sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2022 para principios de octubre, como aspira el PSOE, ante la ausencia de avances en las materias prioritarias, como es la reforma fiscal y la regulación de los alquileres con mecanismo de bajada de precios.

De esta forma, el socio minoritario de la coalición reafirma que sin el incremento de la fiscalidad a las grandes empresas y mecanismos que permitan lograr reducir los precios del arrendamiento, no podrá cerrarse la negociación, una meta que a día de hoy sigue alejada.

Y es que fuentes de Unidas Podemos manifiestan «preocupación» ante el cariz que está tomando la negociación del anteproyecto de las nuevas cuentas públicas por la actitud de los socialistas, a los que perciben «acomodados» pese a que el año pasado ya costó lograr un consenso sobre los vigentes PGE.

De hecho, deslizan que el PSOE ha «descuidado» la coalición y la capacidad de tejer alianzas entre sus socios parlamentarios, pese a los avisos ya dados por parte de la formación morada y otros grupos como ERC y EH Bildu los últimos días, dejando patente que sus votos aún no están garantizados para los nuevos Presupuestos.

Una postura que confronta con la opinión de Moncloa, que está convencida de aprobar el proyecto de ley de Presupuestos en la primera quincena de octubre, para así cumplir el compromiso explicitado de tener «en tiempo y forma» las nuevas cuentas públicas. De esta forma, creen que el entendimiento se plasmará pronto pese a los escollos manifestados por su socio de coalición y diversos aliados parlamentarios.

Sin embargo y frente a este criterio, en Unidas Podemos no ocultan malestar ante la falta de avances en las prioridades para el anteproyecto, pese a que han sido «muy pragmáticos» y han optado por una selección «ajustada» en sus reivindicaciones de cara a poder activar la agenda social en el segundo tramo de legislatura.

NO NOTA APERTURA DEL PSOE A AUMENTAR LA FISCALIDAD A GRANDES EMPRESAS

Al respecto, las citadas fuentes revelan que las mesas de conversación que mantienen con el PSOE el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, y el jefe de gabinete de la Vicepresidencia Segunda, Josep Vendrell, no ha habido acercamientos destacados.

Por ejemplo, explican que en fiscalidad la exigencia primordial es el tipo mínimo del 15% a las grandes empresas en el impuesto de Sociedades, donde no aprecian en su socio esa apertura a desplegar esta medida que esbozó la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, durante una reciente entrevista al diario ‘El País’.

Tampoco progresan otras posible medidas a incluir en los Presupuestos Generales, como es el caso de la supresión de la denominada ‘tasa rosa’ (reduciendo a tipos bajos la alta fiscalidad que presentan ahora productos de higiene femenina) o rebajar al 10% el IVA a las peluquerías, un sector especialmente golpeado por la crisis del Covid-19.

SIN EL «CORAZÓN» DE LA LEY DE VIVIENDA NO PUEDE CERRARSE LOS PGE

Pero si un asunto sigue enquistado es el «corazón» de la futura Ley de Vivienda, la regulación de los precios del alquiler, pese a que en otros aspectos asociados a la normativa sí se han producido progresos.

De esta forma, Unidas Podemos insiste en que no va a dar por cerrada la negociación sin un mecanismo de regulación de precios que habilite bajadas de precios en zonas de mercado tensionadas.

En este apartado, los ‘morados’ no entienden la falta de pragmatismo del PSOE, cuando los borradores del texto legislativo incluyen medidas que en ningún caso contarán con el voto favorable de la derecha, mientras que los grupos que brindan apoyo parlamentario al Ejecutivo han dejado claro que quieren una intervención del mercado que permita reducir las rentas del alquiler.

Es de sentido común indudable, pero siguen oponiéndose a ello», proclaman las mismas fuentes quien se preguntan si el presidente del Ejecutivo pudo adquirir algún tipo de compromiso con los fondos de inversión durante su viaje del pasado verano a Estados Unidos.

También desgranan que el paquete de apoyo a las familias, que incluye la extensión de permisos de maternidad y una prestación universal por crianza (equivalente a 1.200 euros al año par hijos de 0 a 3 años) tampoco experimentan progresos.

RELANZAR LA AGENDA SOCIAL

En Unidas Podemos insisten en que los próximos meses son claves para encarrilar una agenda social ambiciosa y especifican que para fraguar el borrador de Presupuestos deben producirse avances intermedios en los asuntos nucleares, de cara a que los máximos representantes de la coalición, el presidente Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, puedan rematar los últimos flecos para llevarlo a aprobación del Consejo de Ministros.

Por tanto y pese a que manifiestan su confianza en poder llegar a un consenso, enfatizan que los grupos de trabajo deben ganar terreno y aproximar postura si se aspira a conseguir fraguar el borrador presupuestario en octubre.

Este martes ERC ha situado la regulación de los alquileres y la reforma fiscal dentro de la negociación con el Gobierno para sacar adelante unos nuevos Presupuestos Generales, mientras que EH-Bildu, además de la fiscalidad, también se ha referido a las medidas para el sistema público de pensiones y la prometida derogación de la reforma laboral del PP.

¡Sí al color y al estilo! Empieza la nueva temporada otoño e invierno de ropa de bebé online

0

La llegada de un recién nacido a la familia siempre equivale a felicidad. Las imágenes que vienen a la mente al pensar en la llegada del bebé suelen ir acompañadas del sonido de su risa, su olor y su crecimiento.

Es precisamente el rápido crecimiento de los bebés durante los primeros meses de vida lo que lleva a preguntarse acerca de las tallas más recomendadas de la ropa que utilizan. De hecho, la ropa de bebé es conocida como uno de los mejores regalos para recién nacidos y a menudo cabe preguntarse qué talla es la indicada dependiendo de la pieza de ropa seleccionada y la estación actual.

Ropa de bebé fiel a la última tendencia en moda textil

Gracias al avance de las nuevas tecnologías, la industria textil ha logrado democratizar el consumo en todo tipo de ciudades y pueblos, permitiendo llegar a todas las familias, independientemente de su ubicación y no solo en las grandes urbanizaciones.

El sector infantil no ha sido una excepción y se han creado tiendas de ropa de bebé online que permiten adaptar el día a día de los pequeños con la ropa de mejor calidad. «No hay nada mejor que una moda que se adapte a su desarrollo y comodidad. Vestir a los bebés con ropita que te gusta, linda y que respeta su desarrollo», comentan desde Ropita de Nenes, tienda online especializada en ropa para niños desde recién nacido hasta treinta y seis meses.

Desde el inicio de la tienda online, Ropita de Nenes ha logrado acercar las últimas tendencias en ropa de bebés para todas las familias, proporcionando la mejor calidad en ropa de bebé fabricada en España y Portugal a precios muy competitivos.

Nueva temporada otoño e invierno

La nueva temporada de otoño e invierno arranca con míticos iconos de la moda en el sector textil infantil. Desde Ropita de Nenes explican que empiezan a recibir muchas consultas acerca de trajecitos de lana, conjuntos de invierno para bebé, abrigos de punto o vestidos. Como punto diferencial, la tienda online ofrece piezas confeccionadas por las mejores marcas españolas y portuguesas. Entre su abanico de propuestas, destacan importantes firmas como lo son Boboli, Agatha Ruiz de la Prada, Baby ferr, Baby Fashion o Calamaro.

Todas las marcas disponibles en la tienda online mantienen como punto en común el diseño de piezas de ropa para bebés que defiendan la comodidad, la suavidad y calidad sin renunciar al color ni al estilo. Por ello, desde Ropita para Nenes confirman que «¡Otoño llega con mucho estilo!»

La compañía de tecnología Yurest para restauración entra en la aceleradora de empresas de Juan Roig

0

Lanzadera ha escogido startups que brillan por su apuesta por la digitalización de la economía en sus sectores.

La empresa valenciana de tecnología para compañías de restauración, Yurest, fundada en el seno del Grupo Gómez Restauración en 2020, pone de esta forma la guinda a un año cargado de éxitos y novedades.

La inversión realizada en la creación de nuevas funcionalidades y mejora de las existentes ha llevado a la empresa a disponer de todo el abanico de herramientas que puede precisar un grupo de restauración en la gestión de su negocio. El desarrollo de las mismas ha ido aparejado al crecimiento del grupo de profesionales que trabajan en el desarrollo, soporte y consultoría de clientes.

“Entrar en Lanzadera supone para Yurest disponer de oportunidades de crecimiento avanzadas y sobre todo seguir aprendiendo para mejorar nuestras herramientas día a día”, afirma Marcos Gómez, CEO de Yurest.

Por su parte, José Gómez, cofundador de la empresa, explica que “la inclusión de la empresa en un proyecto tan importante es un paso que damos convencidos de que el objetivo es la mejora constante de todo el equipo que forma Yurest”.

La empresa tiene preparadas importantes novedades antes de finalizar el año, como colaboraciones en marcha con grandes grupos, o el lanzamiento de una herramienta compacta gratuita con la que poder atender a pequeños empresarios que antes no disponían de acceso a herramientas avanzadas. 

Para conocer más acerca de esta potente herramienta para la digitalización de restaurantes y grupos de restauración, es posible acceder a su página web.

Socios del Gobierno piden que las televisiones autonómicas públicas puedan verse en todo el territorio

0

Socios del Gobierno han pedido este martes al Ejecutivo que haga efectiva la reciprocidad de todas las cadenas de televisión públicas autonómicas en el conjunto del Estado para que «todos los ciudadanos» puedan ver los contenidos con independencia del territorio en el que residan.

Así lo ha explicado el portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, quien ha defendido ante el Pleno de la Cámara la iniciativa, que será votada en la sesión de este jueves. En su intervención, el diputado ha argumentado que de los 50 canales de televisión que recibe en la Comunidad Valenciana «sólo dos» le hablan «íntegramente» en su lengua, el valenciano.

«De hecho, mi nieto ve los dibujos animados prácticamente todos en castellano», ha subrayado Baldoví, para después pedir al Gobierno que «tome las medidas necesarias» para sea posible la reciprocidad de todas las cadenas. «Vivo en una comunidad autónoma con cinco comunidades limítrofes, Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña y, por el mar, Illes Balears. Pero quiero tener la posibilidad de ver las televisiones andaluza, canaria, gallega o la vasca», ha apostillado.

Asimismo, el parlamentario ha explicado que quieren viven fuera de su comunidad y quieren ver su televisión apretando el botón del mando a distancia «o bien tienen que pagar una plataforma o bien tienen que tener una conexión internet». «Hay mucha gente aún en el Estado que no tiene facilidad de tener una conexión a Internet, así que creo que es lógico que la gente pueda ver la información de proximidad de la comunidad donde nació», ha añadido.

Por otro lado, Joan Baldoví ha apuntado que esta iniciativa tiene «otras consideraciones útiles» porque permitiría a los ciudadanos conocer la realidad de otros territorios vecinos y conocer otras lenguas. «Esta es una propuesta razonable, justa y recomendable, avalada por todas las leyes y por todos los tratados», ha recalcado.

Al texto presentado por Compromís se han presentado dos enmiendas. En la primera de ellas, ERC añade entre las medidas la cesión del espectro radioeléctrico administrado por el Estado; mientras que el PSOE y Unidas Podemos amplían el periodo para rendir cuentas, pasando de «un máximo de tres meses» que propone Compromís «al menos seis». Baldoví ha afirmado que los grupos están negociando un posible acuerdo.

En el turno de presentación de enmiendas, la diputada de ERC Marta Rosique ha afirmado que al leer el texto se ha «sorprendido» porque esperaba que pidiera la reciprocidad «de los medios de comunicación audiovisual de un mismo dominio lingüístico», en concreto, en catalán, «porque uno de los retos» para conseguir la pervivencia del catalán «es su uso en el ámbito privado.

Rosique ha aprovechado esta intervención para recalcar que es «importante» la coordinación «para impedir que la Ley Audiovisual estatal ponga obstáculos a la lengua catalana en el sector audiovisual». «La reciprocidad de los medios de comunicación audiovisual en catalán puede ser una realidad si hay una voluntad política. No es una cuestión técnica lo que ustedes plantean. Esta proposición no de ley se puede promover ya en plataformas digitales, pero la urgencia está en conseguir que el uso del catalán en el ámbito privado sea una realidad y cada vez sea mayor», ha zanjado.

Desde Unidas Podemos, la diputada Marisa Saavedra ha afirmado que «el PP siempre ha socavado el aprecio, el conocimiento y el uso del valenciano». «En 2011 el PP, tras una persistente persecución judicial y económica, consiguió que nuestras comarcas dejáramos de recibir las emisiones de la radiotelevisión catalana», ha subrayado, para después defender la pertinencia de esta iniciativa.

EL PSOE SE PREGUNTA «QUIÉN NO PUEDE ESTAR DE ACUERDO»

La diputada del PSOE Tamara Raya se ha preguntado «quién no puede estar de acuerdo» con la iniciativa, pero ha recordado que «el marco jurídico actual permite llevar a cabo la emisión del servicio público audiovisual por ondas hertzianas terrestres de una comunidad o ciudad autónoma con otra y limítrofe.

«Ahora bien, esta garantía de reciprocidad también exige que se respeten la planificación del espectro radioeléctrico y se eviten las interferencias técnicas a otros prestadores», ha apostillado, al tiempo que ha agregado que en la actualidad no existe disponibilidad de espectro audiovisual al ya concedido a dichos servicios.

Ya en el turno de portavoces, tanto el diputado de la CUP Albert Botran como la portavoz de EH-Bildu, Mertxe Aizpurua, han adelantado su apoyo a la iniciativa. En concreto, Botran ha asegurado que «de forma política» se ha troceado el espacio lingüístico catalán para favorecer el castellano que «tiene hegemonía en la televisión, la radio, la prensa, las plataformas, el cine». «Aún así van con el discurso de que están perseguidos», ha declarado, para después mantener que «esto lo empezó el PP con el cierre de los repetidores de TV3 en el País Valencià».

Para la parlamentaria de EH-Bildu, la iniciativa contienen un «planteamiento totalmente razonable». Así, ha dicho que es paradójico que «en estos momentos se puede acceder a la programación televisiva de lugares remotos del mundo» a través de plataformas de pago y «sin embargo, las personas del Estado español que quieren ver la programación en otra lengua cooficial del Estado elaborada y programada por las televisiones autonómicas, es decir, públicas, no pueden hacerlo si no es a través de plataformas de pago».

Respecto al anteproyecto de Ley Audiovisual, ha insistido en que va «en contra de lo que reclama el sector audiovisual vasco, que reclama fijar porcentajes obligatorios, una protección especial y garantías concretas para salvaguardar el euskera en el sector audiovisual» también el catalán y el gallego.

Por su parte, el diputado del PNV Joseba Agirretxea considera «loable» el objetivo de la iniciativa, pero ha criticado que no se especifiquen los aspectos técnicos y económica por lo que cree que debería estudiarse «en profundidad cuál es la mejor fórmula para llevar a cabo lo que se propone». «No es nuestra prioridad, pero no nos parece mal», ha concluido.

La diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos María Muñoz Vidal se ha dirigido a Baldoví para asegurar que durante su intervención, le ha hecho cambiar el sentido del voto «hasta en dos ocasiones» porque «le veía ratos como un liberal y a ratos como un nacionalista».

«El verdadero objetivo de Compromís y de los partidos que van a votar a favor de esta iniciativa es seguir regando de dinero público las televisiones autonómicas, unas televisiones que generan división entre los españoles, que generan despilfarro y además una duplicidad con Televisión Española», ha afirmado el diputado de VOX, Manuel Mariscal.

Por parte del PP, Macarena Montesinos ha insistido en la idea de que la normativa estatal ya permite la reciprocidad de todas las cadenas de televisión públicas autonómicas en el conjunto del Estado. «Por mucho que pretendan disfrazar la iniciativa, sólo tiene un objetivo para Compromís y es la expansión colonialista –Sí, señor, Baldoví– del soberanismo catalán a quién sirve realmente usted y su partido. Y en esa estrategia no nos van a encontrar jamás», ha enfatizado.

«Voy a votar en contra de esta iniciativa porque lo que está en peligro hoy, como secuela de la legislación promovida por el Gobierno de coalición y apoyada por sus socios independentistas, es el uso del castellano, lengua común de todos los españoles», ha finalizado el diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca.

Darias asegura que España es líder en vacunación

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado que España es líder en vacunación contra la COVID-19, la primera en el Grupo G-20, tanto en primeras dosis, como en pauta completa, mientras que el ‘Ranking de Resiliencia a la COVID-19’, de Bloomberg, sitúa al país como el segundo país del mundo en recuperación frente al coronavirus.

En declaraciones a los medios de comunicación, tras visitar el dispositivo de vacunación contra la COVID-19 habilitado en la planta automovilística de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza), ha precisado que el 90 por ciento de la población mayor de 12 años ha recibido la primera dosis en España.

«Tenemos una alta cota de cobertura», «que roza la excelencia», ha constatado la ministra, que ha añadido que hablar de vacunación es hacerlo «de recuperación» y el alto índice de personas vacunas «tiene mucho que ver con las expectativas y previsiones en cuanto a crecimiento económico del país».

La ministra ha dicho que una de las «grandes lecciones» que ha dejado la pandemia ha sido la importancia de la colaboración público-privada, como esta cooperación del Gobierno de Aragón con Stellantis para llegar al máximo de personas inmunizadas, empresa a la que ha agradecido el esfuerzo realizado.

También ha puesto de ejemplo la compra anticipada de vacunas por parte de la Unión Europea, que ayudó a «aportar recursos» a las farmacéuticas», que han conseguido «en tiempo récord» disponer de ellas.

IMPORTANCIA DE LO PÚBLICO Y DEL TALENTO

La ministra ha subrayado la importancia de los Estados «para hacer frente a emergencias que exceden la propia dimensión de un país, como una pandemia» y el valor de lo público, del talento, de la ciencia para descubrir cómo se contagiaba del virus y cómo frenarlo.

Ha añadido que el «arma más poderosa» para hacer frente al SARS-CoV-2 es la vacunación y en España «hemos sido capaces de ser líderes en el mundo, por esa estrategia de compra anticipada de la UE, por el liderazgo del Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, por el trabajo inmenso de las comunidades autónomas, por el buen hacer de los profesionales y por la alta conciencia ciudadana».

«Estamos próximos a 37 millones de ciudadanos vacunados» y «queremos más, seguir avanzando» porque la vacunación es una «carrera contra el tiempo y por la vida» y las vacunas «son nuestro horizonte de esperanza» y por eso las comunidades autónomas siguen con sus campañas de captación, como esta acción en Stellantis, aunque cada vez «a un ritmo menor» porque el número de personas inmunizadas es elevado.

739 EMPLEADOS SIN VACUNAR

La responsable del Servicio de Prevención de Stellantis Zaragoza, Marta Laborda, ha explicado que han estimado que hay unos 739 trabajadores de esta planta sin vacunar, del total de 5.000, y su objetivo con este dispositivo de vacunación es captar «a la mayor cantidad de ellos».

Asimismo, ha expuesto la estrategia diseñada por la empresa desde el inicio de la pandemia, que se ha apoyado en la concienciación, la aplicación de medidas organizativas y de protección y en el control y seguimiento de las mismas, que ha permitido que no se haya generado ningún brote en sus instalaciones y que la incidencia entre sus trabajadores se haya situado un 10 por ciento por debajo de la incidencia a 14 días en Aragón.

Entre las medidas implementadas, se encuentran las 132 sesiones de formación a 3.808 empleados, el reparto de 4,245 millones de mascarillas entre sus trabajadores desde mayo de 2020 –cuatro al día–, una ocupación al 50 por ciento de los autobuses de empresa, la instalación de mamparas, un tiempo adicional a los empleados para que puedan limpiar sus puestos y herramientas, 250 personas teletrabajando o el refuerzo de la limpieza y desinfección.

Además, en el centro médico de la planta han hecho un seguimiento de los casos positivos y de las cuarentenas, entre otras cosas. Ahora, han iniciado la vacunación en la planta, gracias a la colaboración entre el Gobierno de Aragón y la CEOE, que ha permitido dotar al Servicio Médico de la factoría de dosis de vacunas contra la COVID-19.

La empresa se encarga de comunicar con el trabajador y gestionar la cita, si éste, voluntariamente, decide administrársela dentro de las instalaciones de la planta gracias a que la factoría cuenta con un Servicio de Prevención Propio, con la especialidad de Medicina del Trabajo, y profesionales sanitarios en plantilla.

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha enviado ya las primeras dosis de la vacuna de Pfizer para hacer posible la inmunización en sus instalaciones, si bien la campaña de captación se activará en los próximos días cuando la planta esté a pleno rendimiento. Los trabajadores, tras haber recibido la segunda dosis, podrán obtener el Certificado Europeo de Vacunación.

PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES

El director de la planta de Stellantis en Zaragoza, Manuel Munárriz, ha dicho que ésta fue una de las primeras empresas en recuperar la presencialidad después del confinamiento, «con mucha precaución» y unos protocolos «exigentes» que han permitido que no se haya dado ningún brote y que los trabajadores hayan podido acudir a su puesto y estar protegidos frente al coronavirus.

Ahora, «se da un paso más» en este sentido. «La salud de nuestros trabajadores es siempre prioritaria para Stellantis» y «con esta colaboración con el Gobierno de Aragón queremos hacer llegar la vacuna al mayor número de personas posibles», ha añadido Munárriz.

Por su parte, el director médico del Servicio Médico de esta factoría, Eusebio Mur, ha sostenido que la vacunación «es doblemente importante ya que protege a cada persona y al resto de la población».

CAPTACIÓN ACTIVA

La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha participado en el acto, junto a la ministra y a la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano. Repollés ha dicho que ésta es «una estrategia más de captación activa que estamos implementado en este momento de vacunación», con el 87 por ciento de la población aragonesa mayor de 12 años con la pauta completa de vacunación y cerca del 90 con al menos una dosis.

No obstante, es preciso reforzar las iniciativas de comunicación, información y administración de vacuna en el ámbito laboral, para aumentar el porcentaje de vacunación de las personas entre 20 y 39 años.

Ha indicado que se ha contado con las empresas para conseguir el objetivo marcado, en el marco de colaboración con CEOE. Así, un total de 16 compañías aragonesas o administraciones van a situar puntos de vacunación en sus instalaciones.

«Van a prestar sus Servicios de Prevención de Riesgos Laborales o sus mutuas correspondientes, así como sus recursos humanos y materiales», ha dicho Repollés.

Las empresas e instituciones que, por el momento, han decidido colaborar con el Gobierno de Aragón en la campaña de vacunación son, además de Stellantis, Grupo SAMCA, BSH, FCC, AVANZA, SAICA, Mutua MAZ, MAS Servicio de prevención, El Corte Inglés, CAF, Ayuntamiento de Zaragoza, Mann Hummel, Administración general de DGA, DKV, FIMSA y Quirino Prevención.

Las organizaciones implicadas cuentan con Servicios de Prevención de Riesgos Laborales propios o con profesionales sanitarios que se encargan de informar a los trabajadores del proceso a seguir. Facilitan a la Dirección General de Salud Pública los listados de los trabajadores que desean inmunizarse y ésta procede a enviarles las vacunas necesarias.

Tras completar el proceso de vacunación, el responsable sanitario de la empresa procede a introducir en la aplicación habilitada para ello el registro vacunal del trabajador.

Girauta ve a Casado en Moncloa «a no mucho tardar»

0

El exportavoz parlamentario de Ciudadanos Juan Carlos Girauta ha asegurado este martes que en el PP «existe un proyecto para España» que es «muy estimulante» y ha augurado que Pablo Casado será presidente del Gobierno «a no mucho tardar». Poco después, el expresidente del PP catalán y fundador de Vox, Alejo Vidal-Quadras, ha admitido que «echa de menos» al que fue su partido durante 31 años.

Así se han pronunciado ambos al inicio de sus intervenciones en la mesa sobre unidad nacional y el Estado Autonómico frente al nacionalismo que se ha celebrado en Valladolid en el marco de la Convención Nacional del PP. En este coloquio, que ha moderado la diputada del PP Edurne Uriarte, ha participado también el diplomático Juan Claudio de Ramón.

La dirección del PP que encabeza Pablo Casado ha invitado a Girauta y Vidal-Quadras a la Convención del PP para escenificar que el PP es un partido que apuesta por el «ensanchamiento» tanto a la derecha como a su izquierda. De hecho, aparte de apelar a electores que apoyaron en su día a Cs o Vox, los ‘populares’ buscan también votantes entre los socialistas «descontentos», según fuentes de la formación.

GIRAUTA CREE QUE EL PROYECTO DEL PP «TRIUNFARÁ»

Girauta ha destacado que en el PP «parece que existe un proyecto político capaz de escuchar a su alrededor», algo que ha juzgado de «rarísimo» en el momento actual porque «los partidos suelen ser sordos».

Por eso, ha destacado el hecho de que los ‘populares’ estén dispuestos con este cónclave a «valorar las opiniones de otras personas». «Es un acto insólito en la época que vivimos y es generoso, valiente y muy inteligente por tu parte, Pablo», ha espetado al líder de los ‘populares’, con el que ha dicho que le une «una amistad de muchos años».

Girauta ha asegurado que él cree que «existe un proyecto para España» en el PP y «es un proyecto muy estimulante». Según ha añadido, ese proyecto cumple «los requisitos imprescindibles, no solo en cuanto a sus ingredientes sino en cuanto a su ambición». Por eso, ha augurado que «triunfará» y «Pablo será presidente del Gobierno a no mucho tardar».

Además, el exdirigente de Ciudadanos ha puesto en valor la Constitución, que ha provocado la etapa «más larga de libertad y prosperidad de la historia de España». «Y ésa, es la que tenemos que prolongar porque si no la prolongas tú Pablo, se acabará», ha dicho al presidente de los ‘populares’ que le escuchaba sentado en primera fila.

VIDAL-QUADRAS AL PP: «OS ECHO DE MENOS»

Poco después, Vidal-Quadras ha dado las gracias a Pablo Casado por haberle invitado a participar en este encuentro. «Se lo agradezco de verdad, no retóricamente porque hacía siete años que no hablaba en un acto de ámbito nacional del que fue mi parido durante 31 años», ha apostillado.

Tras insistir en que ésta era una ocasión «muy especial» para él, ha confesado que experimentaba para su «sorpresa» una «sensación agradable» al estar en la Convención del PP. «Esto demuestra que inevitablemente todos tenemos sentimientos. Vaya, os echo de menos», ha exclamado, para precisar a renglón seguido que había acudido al cónclave como independiente.

También Vidal-Quadras ha pronosticado en su segunda intervención que Casado «será el responsable máximo del Gobierno» y gobernará «dentro de un par de años», por lo que ha agradecido que este cónclave sirva para «escuchar distintos puntos de vista y enfoques para sacar algunas conclusiones».

RECELOS DE VIDAL-QUADRAS AL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

En su discurso Vidal-Quadras ha abierto el debate al expresar sus reparos a cómo se ha desarrollado Estado de las Autonomías y rechazar que sea la «historia de un éxito». Uriarte ha expresado su «discrepancia» con su razonamiento y le ha contestado que el Estado autonómico «funciona en España» y ha dado «grandes éxitos».

Según la diputada del PP, el problema nacionalista hay que separarlo del Estado autonómico y como prueba de ello ha dicho que Alemania también es un Estado «descentralizado» y «no tiene un problema nacionalista».

Tras las discrepancias, Vidal-Quadras ha admitido después que el Estado de las Autonomías «está aquí para quedarse y no se va a revertir». «Yo no estoy contra el Estado Autonómico», ha terminado puntualizando.

Asimismo, Vidal-Quadras ha criticado la actuación con el nacionalismo estos años, pensando que «cebando a un tigre con rebaño de ovejas». «Solo tuvo un inconveniente, la otra parte contratante no tenía la menor voluntad de cumplir lo acordado», ha manifestado, para añadir que el independentismo ha usado todos los instrumentos «para morder la mano que tan generosamente se les tendió y destruir la nación que intentó integrarles».

Tras asegurar que a aquellos que «dan golpes de Estado» no se les puede «dar la razón porque no tienen ninguna», ha destacado que una nación «no puede poner en manos de sus peores enemigos los instrumentos para ser destruida».

URIARTE CENSURA LA «ESCANDALOSA MESA DE NEGOCIACIÓN»

Durante el coloquio, Edurne Uriarte se ha preguntado por qué 44 años después de las primeras elecciones democráticas en España sigue habiendo un «problema nacionalista» y ha señalado que hay «miedo» al nacionalismo y al problema.

De hecho, ha dicho que eso explica en parte por qué es posible en España una «escandalosa mesa de negociación» entre el Gobierno y los independentistas «autores de graves delitos». «¿Cómo es posible que no haya una grandísima contestación social?», se ha preguntado.

Por su parte, Juan Claudio de Ramón ha apostado por reactivar en Cataluña ese «saberse español» que ha ido pasando de generación en generación y que, a su juicio, «en buena parte del territorio se está deteniendo».

GIRAUTA CARGA CONTRA SÁNCHEZ

En su segundo turno, Girauta ha cargado duramente contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, quien, a su juicio, «gana tiempo para crear un sistema autocrático». «Es capaz de mantener intacta la Constitución y desvirtuarla toda entera a base de sus pactos políticos y el deterioro institucional», ha añadido.

Tras asegurar que el «golpe de Estado es un hecho» porque fue juzgado y condenado, ha censurado la «ignominia» del indulto. «El sanchismo como régimen es la disposición a pactar con cualquier para mantener en el poder al señor Sánchez», ha enfatizado, para añadir que ahora no quiere que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont sea enviado a España para ser juzgado.

El CDR pone en valor el papel de los entes locales y regionales para promover la igualdad en la UE

0

Los miembros de la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza, Asuntos Institucionales y Exteriores del Comité de la Regiones (CDR) han puesto en valor el papel de los entes locales y regionales en la construcción de una democracia inclusiva y de la igualdad en la Unión Europea ya que «son el nivel de gobierno más cercano a los ciudadanos y pueden influir en estas cuestiones», han asegurado en el marco de los debates que se celebran con motivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Tal y como ha informado el CDR en un comunicado, la Comisión ha aprobado un dictamen sobre la mejora de la legislación de la UE en el que han subrayado que se debe reforzar la dimensión territorial de las políticas de la UE y que los entes locales y regionales deben participar en todas las fases del proceso de toma de decisiones de la UE, «en particular utilizando los informes de aplicación del RegHub como herramienta para examinar las propuestas legislativas».

Dos días después de que el Panel de Ciudadanos Europeos de la Conferencia sobre el Futuro de Europa se reuniera en Estrasburgo para debatir sobre la democracia europea, los miembros del CDR de la comisión CIVEX han centrado su debate ‘La igualdad como elemento constitutivo de la democracia europea’ en cómo los entes locales y regionales pueden promover la democracia inclusiva en sus circunscripciones.

En esta clave, han defendido el «potencial significativo» de las autoridades locales y regionales «para mejorar el funcionamiento de la democracia» porque interactúan con sus electores a diario, han insistido.

Por su parte, el exmiembro de la Comisión Europea y miembro del Grupo de Alto Nivel sobre la Democracia Europea del CDR Joaquín Almunia ha comentado en el debate que «la exclusión social afecta a uno de cada cinco ciudadanos de la UE» y que «es el principal motor de las desigualdades en nuestras sociedades». «Los Tratados de la UE y la Carta de los Derechos Fundamentales son muy explícitos sobre nuestros valores, uno de los cuales es la igualdad. Pero, hasta ahora, las políticas de la UE no son muy relevantes en este sentido», ha asegurado, al tiempo que ha señalado que le gustaría que «la Conferencia apoyara que la UE debe reforzar su capacidad de actuación en esos ámbitos, especialmente asociando mejor a los entes locales y regionales».

En esta misma línea, la presidenta de Jóvenes Federalistas Europeos, Leonie Martin, ha opinado que «la idea de que la UE es una unión de valores se ha visto perjudicada en los últimos años» y ha justificado que, por ello, la Conferencia es «la oportunidad necesaria para comprometerse con un mecanismo de Estado de Derecho y con los Derechos Fundamentales para proteger los derechos de cualquier persona, en particular de las minorías».

En cuanto a la igualdad de género, Concepción Andreu Rodríguez (ES/PSE), presidenta de La Rioja y ponente del CDR sobre ‘Una Unión en Igualdad: Estrategia de Igualdad de Género 2020-2025’ ha recordado que «durante mucho tiempo las mujeres han tenido una presencia testimonial en las asambleas legislativas» y ha asegurado que «la política en Europa sigue estando en manos de los hombres».

«Cambiemos el enfoque, legislemos y trabajemos por la igualdad. Nadie puede quedarse fuera de los procesos democráticos, y mucho menos las mujeres. Por ello, pedimos a la Comisión Europea que facilite el acceso de las mujeres a los procesos electorales regionales y locales», ha zanjado.

En este contexto, el CDR ha puesto en marcha, junto con la Red Internacional de Ciudades Refugio (ICORN) y la ciudad de Gdansk, el primer Premio Pawel Adamowicz, que se otorgará a un dirigente municipal, líder cívico u organización que trabaje a nivel local o regional para promover la libertad y la solidaridad, la igualdad y la no discriminación. La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar en el pleno del CDR de diciembre.

Los miembros de la CIVEX también han aprobado durante la reunión el proyecto de dictamen ‘Legislar mejor: Unir fuerzas para hacer mejores leyes’. Así, el ponente del CDR Piero Mauro Zanin (IT/PPE), presidente del Consejo Regional de Friuli-Venezia Giulia, ha señalado que «los entes locales y regionales saben que la recuperación y el crecimiento se ven socavados con demasiada frecuencia por las cargas administrativas y reglamentarias» y ha defendido que «una mejor regulación debe incorporar una gobernanza a varios niveles: la participación de todas las autoridades con poder legislativo, responsables de la aplicación de las normas de la UE».

El dictamen propone formas de poner en práctica este enfoque territorial con la participación del CDR, como la continuación del trabajo de los ponentes del CDR en la Plataforma F4F, la recogida de aportaciones de los entes locales y regionales, como con la red de RegHubs que podría activarse para las directivas y reglamentos sobre los que se han organizado consultas y revisiones para apoyar la aplicación de estos textos.

El embajador en Kabul dice que se quedó por «instrucción del Gobierno»

0

El hasta hace poco embajador en Kabul, Gabriel Ferrán, ha minimizado su gesto de permanecer en Afganistán tras haber sido cesado para coordinar la operación de evacuación, asegurando que si lo hizo fue por «instrucción del Gobierno» y para cumplir con su «deber».

En sus primeras declaraciones a la prensa tras concluir el operativo de evacuación de Afganistán el pasado 27 de agosto y con motivo de su condecoración por parte del ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, Ferrán ha explicado que su permanencia en Kabul «fue la instrucción del Gobierno y por supuesto cumplí con mi deber».

«No hubo voluntarismo y sí una política del Gobierno de estar ahí», ha insistido, esgrimiendo que como funcionario que es siguió las instrucciones que se le dieron. Ferrán fue elogiado en su momento, incluida la oposición, por haber decidido permanecer en Kabul pese a que ya había sido cesado.

Durante el acto, Albares ha agradecido al embajador la tarea realizada. «No olvidaré la respuesta afirmativa el día que te llamé para pedirte que siguieras para coordinar el esfuerzo de evacuación», ha afirmado.

Ferrán ya había sido cesado de su puesto ya que el Consejo de Ministros nombró el 3 de agosto embajador en Kabul a Ricardo Losa, quien no ha podido tomar posesión de su cargo. «Estuviste hasta el último momento posible», ha subrayado el ministro.

Por otra parte, el embajador ha asegurado que no temió por su vida mientras estuvo en el aeropuerto de Kabul durante las casi dos semanas que duró la evacuación, dado que allí estaban «protegidos por excelentes profesionales» de los países de la OTAN.

INCERTIDUMBRE Y UN CIERTO RIESGO

No obstante, el diplomático ha admitido que las circunstancias eran difíciles y que había «mucha incertidumbre» y también «un cierto riesgo». Lo más complicado, ha reconocido, es que «era una situación que no podíamos prever» y sobre todo las aglomeraciones que se vivieron a las puertas del aeropuerto, donde las personas se enfrentaban a un «riesgo real y los controles de los talibán eran muy duros».

También le preocupaba el pensar si «podríamos sacar a todos los colaboradores». En este sentido, ha subrayado que gracias a la cooperación entre los distintos países y a que en la Embajada se había empezado a trabajar de antemano en la evacuación de los colaboradores, «el grueso de los que queríamos sacar se ha sacado», pero el Gobierno sigue trabajando para sacar al resto.

Por otra parte, Ferrán ha reconocido que el avance de los talibán y la toma de Kabul el 15 de agosto «nos pilló a todos por sorpresa». «Nadie tenía esa información, lo fuimos viendo día a día y semana a semana», ha subrayado.

Los militares «nos daban información y de repente, en cuestión de unas semanas, los pronósticos eran cada vez más negativos y hasta los propios especialistas de análisis se sorprendían».

TRISTEZA POR LOS QUE QUEDABAN ATRÁS

Para Ferrán, subirse al último avión que abandonó Kabul el 27 de agosto le produjo sentimientos encontrados. Por una parte, «alivio» por salir del país pero por otro «tristeza por la situación de Afganistán y por saber que había mucha gente a la que habíamos conocido, no solo colaboradores sino amigos y funcionarios» que se quedaban ahí y «por el futuro que les esperaba».

El diplomático ha admitido que sus tres años en Kabul han dejado «una huella muy especial en él» y, aunque ya no sigue el día a día de lo que ocurre en Afganistán porque ya no es embajador, confía en poder mantener el contacto con los amigos que allí hizo.

uno de los gimnasios online mejor valorados y baratos

0

Los gimnasios online están en auge. Cada vez son más las personas que, por su estilo de vida o por sus circunstancias, se decantan por esta nueva modalidad que permite al usuario interactuar con el monitor. La plataforma online «made in Spain» eMotion Wellness Center ha llegado para quedarse y tiene como principal particularidad que los monitores pueden ver, corregir y hasta animar a los usuarios día a día a través de su canal de Telegram.

El gimnasio online ofrece cuotas accesibles

Destacando su atención, los monitores son de un indiscutible valor y ofrecen un continuo seguimiento a un precio irrisorio. Además, entre sus servicios también destacan los relativos a la naturopatía y medicina herbal, además de alimentación, y la famosa dieta Keto. Apenas unos meses después de llegar al mercado online, eMotion Wellness Center se ha convertido en un lugar de referencia y de obligado seguimiento para todos aquellos que quieran mejorar su estado físico y/o mental o mejorar de sus dolencias desde cualquier lugar. Basta con tener un dispositivo móvil, un ordenador portátil, un PC o un televisor smart tv para entrenar en casa y realizar las clases desde donde se prefiera.

eMotion Wellness Center ofrece a sus usuarios una forma atractiva capaz de enganchar por lo que ellos mismos denominan «presencialine», refiriéndose a la atención que prestan los monitores a sus alumnos en cada momento, como correcciones de posturas, consejos, etc.

Pero ahí no acaba todo. Además de los servicios mencionados, en eMotion Wellness Center el usuario puede determinar hasta cuando seguir, ya que no se realizan renovaciones automáticas. Si una persona se apunta a las clases grupales y no le gustan, solo tiene que decirlo antes de la tercera clase y se hace una devolución del dinero. Y es que el interés por la práctica de ejercicio desde casa, un parque o la playa, en definitiva, desde cualquier lugar, ha llegado para quedarse y lo hace de una forma económica y útil. En esta línea, eMotion Wellness Center pone a disposición de los usuarios meditación, Pilates, Yoga, Strong Nation, Taichi, en clases sueltas e individuales o grupales, desde solo 5 euros.

¿Por qué son importantes los software antiplagio? Ayuda Universitaria

0

En la entrega de trabajos de fin de grado, másteres u otros cursos existe un problema recurrente: el plagio. Para evitarlo, existen programas automáticos alojados en la nube que permiten comparar textos, referencias y citaciones para comprobar si el artículo es completamente original o si ha sido plagiado de algún otro texto.

Los softwares antiplagio son herramientas que se encuentran disponibles para estudiantes o docentes, con el fin de proteger los derechos de autor. Uno de ellos es el ofrecido por Ayuda Universitaria, un software antiplagio gratis de origen español.

Funcionamiento del software

Los programas antiplagio comprueban si un texto es original, una cuestión muy importante porque cuando se plagia una información se atenta contra la propiedad intelectual de un autor y puede considerarse delito. En caso de detectar un porcentaje de similitud, el software resalta el contenido copiado para advertir al usuario y que, de este modo, pueda modificarlo.

Actualmente, existen diversos programas que permiten comprobar si un texto ha sido plagiado o no. La mayoría se encuentran alojados en un servidor o pueden integrarse en el campus virtual de cualquier centro educativo, donde profesores y alumnos puedan encontrarlo.

Gracias al detector que ofrece Ayuda Universitaria se pueden comparar hasta 1000 palabras por búsqueda. Cuando un alumno envía su trabajo para su corrección, se crea de forma automática una copia en el programa y se procede a realizar un análisis para comprobar si atenta contra los derechos de autor por contener contenido duplicado.

Las implicaciones legales del plagio

Es importante señalar que plagiar un texto, artículo, cita o referencia puede llegar a tener implicaciones legales, ya que la propiedad intelectual de una obra está contemplada en la Ley de Propiedad Intelectual, estipulada en la Ley Orgánica y el Código Penal, que sanciona la distribución, comunicación pública o plagio de obras protegidas.

Para afrontar este problema, las instituciones educativas a nivel universitario han implementado programas antiplagio y los conciben como un gran aliado a la hora de identificar similitudes entre profesionales.

Una vez el análisis entre el texto entregado por el estudiante y las distintas bases de datos del software ha terminado, se genera un informe que indica el porcentaje de similitudes que existen entre los artículos, lo que permitirá hacer una comparación fácil del documento.

En definitiva, el software de Ayuda Universitaria se alza como una buena herramienta para detectar el plagio y evitar inconvenientes en los derechos de autor.

Planas reafirma que «está al lado del sector platanero» de La Palma

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reafirmado este martes que el Gobierno central «está al lado del sector platanero» de La Palma ante la situación que atraviesa por la erupción del volcán, así como de todos los productores de la isla, y hará «cuanto sea necesario tanto para reparar los daños que se han producido» a través de indemnizaciones, como «de la producción que no pueda llegar al mercado».

«Creo que es un trabajo muy importante» para lo cual, el Gobierno está «en contacto casi horario con el Gobierno de Canarias, con la consejería y con todas las personas allí presentes», ha señalado el ministro de Agricultura, quien ha destacado que «además de la solidaridad de todos los españoles», el Ejecutivo «va a dar respuesta la semana próxima» a los temas que afectan al sector platanero, pero también a otras zonas de viñedo o a los pescadores que no pueden faenar.

En su intervención, Luis Planas ha explicado que el Consejo de Ministros ha aprobado este mismo martes la declaración de zona afectada por emergencia a Palma, y se han adoptado dos medidas concretas relativas a viviendas y enseres, «que eran las más urgentes»

Además, el ministro ha avanzado que en los próximos días se aprobará «una norma de carácter horizontal que se referirá al conjunto de los temas que aparecen ya referidos en la declaración de emergencia», y en el que ya se incluirá lo referente a agricultura, ganadería, pesca, así como a las instalaciones en materia de regadío que se han visto afectadas.

«Las coladas de la lava están evolucionando por momentos, y están afectando zonas cada vez más importantes», ha señalado Luis Planas, quien ha destacado que ya manejan «evaluaciones provisionales» en relación con el sector platanero, que el Gobierno está «siguiendo con mucha preocupación y con mucho interés» de la mano del Gobierno de Canarias y del Cabildo de la Palma, ha señalado.

Luis Planas se ha pronunciado de esta forma a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa que ha ofrecido este martes en Zafra, acompañado del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, donde ha acudido a la inauguración de la Feria Internacional Ganadera.

Planas: El Gobierno está «al lado de agricultores y ganaderos» para «los precios más dignos»

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado este martes que entiende «perfectamente la preocupación por unos precios, en ocasiones en algún sector, excesivamente bajos, ciertamente», ante lo que ha abogado por «trabajar y buscar soluciones».

A su juicio, estos dos últimos años «han sido en general, desde un punto de vista global, positivos», pero ha añadido que «es verdad también que ha habido algunas situaciones y algunas explotaciones que no lo han percibido de esa forma», ha señalado.

De esta forma se ha pronunciado Luis Planas, a preguntas de los periodistas este martes en Zafra por las protestas de agricultores y ganaderos por los precios bajos que cobran por sus producciones, ante lo que ha considerado que «lo que hace falta es trabajar y buscar soluciones, y sobre tener una mayor capacidad de organización y de creación de valor» tanto por el sector productor como por la industria «para lograr el mejor resultado».

En cualquier caso, el ministro de Agricultura ha recordado que «ni el Gobierno de España ni la Junta de Extremadura fijan precios», por lo que ha destacado que las admninistraciones están «al lado de los agricultores y de los ganaderos», e intentan que «obtengan la retribución más digna y los precios más dignos por su trabajo».

De hecho, «lo estamos haciendo a través de la PAC, que es un instrumento de apoyo que supone en España aproximadamente un 22 por ciento de la media de los ingresos de los agricultores y ganaderos», ha calculado el ministro de Agricultura, quien también ha aludido a la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria «para dar más poder de negociación a agricultores y ganaderos y un mayor equilibrio en la cadena», ha dicho.

Se trata de un esfuerzo, ha señalado el ministro de Agricultura, que «junto a la innovación, a la digitalización y a la modernización del conjunto de nuestra agricultura y ganadería, tiene que ser un elemento de crear más valor para poderlo distribuir entre todos».

«Por tanto, precios dignos, por supuesto, creo que todos estamos absolutamente de acuerdo, pero para eso hacen falta muchos instrumentos y trabajar por ello como estamos haciendo», ha señalado Luis Planas a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa que ha ofrecido este martes en Zafra, acompañado del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, donde ha acudido a la inauguración de la Feria Internacional Ganadera.

¿Cómo personalizar los cuellos para camisas? VinicaMoon

0

La tendencia de moda más presente en la sociedad actual es el fast fashion. El mercado se caracteriza por distribuir miles de prendas de ropa idénticas que hacen que la mayor parte de las personas lleve prácticamente los mismos modelos. Ante esta situación, VinicaMoon ofrece la alternativa perfecta: los cuellos para camisas. Esta pieza fomenta la sostenibilidad, la cooperación y, sobre todo, la moda y es un complemento que ya ocupa miles de armarios.

Una prenda de ropa, decenas de looks

Desde finales del siglo pasado, la industria de la moda empezó a apostar por el fast fashion o moda rápida, transformando por completo el sector. A día de hoy, la gran mayoría de las personas prefieren comprar ropa a un precio muy económico, en detrimento de la originalidad y la calidad. De este modo, se distribuyen piezas poco trabajadas. En ese contexto, se hace cada vez más complejo llegar a destacar a través de la ropa.

Uno de los complementos capaces de devolver la originalidad a los diseños y transformarlos por completo son los cuellos para camisas. Estas piezas son elementos muy prácticos, ya que son muy sencillos de colocar y retirar. Además, tienen la capacidad de multiplicar las posibilidades de los looks con toda aquella ropa del armario que ya no se utiliza, de modo que contribuye a la reutilización de las prendas y, por lo tanto, es una buena forma de cuidar al medioambiente. Tal y como afirman sus miembros, VinicaMoon es la primera empresa española dedicada a la fabricación de cuellos para camisas de mujeres y niños.

Cualquiera puede diseñar

Los cuellos para camisas ya aportan originalidad de por sí. De todos modos, la distinción se puede llevar mucho más allá si cada persona personaliza su propio cuello para camisa. En ese sentido, VinicaMoon, además de su amplio catálogo, brinda a los clientes la posibilidad de crear su propio cuello. Los que prefieren los modelos ofrecidos por la compañía, pero elaborados a partir de una tela diferente, pueden hacer la solicitud para recibir el cuello modificado. Además, los que prefieren crear su propio diseño, pueden informar a VinicaMoon sobre los colores, el tejido, la forma y el tamaño que deseen para que se lo fabriquen a medida.

Las encargadas de fabricarlos son miembros de la APRAMP, la asociación dedicada a la inserción en la sociedad de mujeres víctimas de trata de blancas y prostitución. En VinicaMoon, todas estas mujeres encuentran una vía para trabajar por ellas mismas, liberarse y empezar su nueva vida. Así pues, llevar un cuello para camisa de VinicaMoon no solo fomenta el desarrollo del estilo propio, sino que supone apostar por la ética, la cooperación y la responsabilidad.

Albares reivindica el «éxito» de la evacuación de Afganistán

0

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha reivindicado este martes que la operación de evacuación de Afganistán de los españoles y de los colaboradores afganos llevada a cabo por el Gobierno fue un «éxito» principalmente por la «colaboración ejemplar» entre su departamento y el Ministerio de Defensa.

Albares ha condecorado a 23 empleados de la Embajada y del personal del Ministerio que estuvieron directamente implicados en la operación que permitió evacuar a más de 2.000 colaboradores afganos y sus familias después de que los talibán se hicieran con el control de Afganistán el pasado 15 de agosto.

El ministro ha expresado su «orgullo» por la labor realizada por todo el personal del Ministerio lo que permitió que la operación fuera «un éxito, que es un éxito de país». «Fuimos de los últimos en irnos», ha insistido, poniendo en valor la labor que realizó tanto el personal de la Embajada como en los servicios centrales para lograr evacuar al máximo número de personas. Por todo ello, ha considerado que su condecoración es justa y además permitirá que los españoles les pongan «cara».

Con la evacuación, España demostró que es «un socio fiable y fiel a sus compromisos con sus aliados». «En los momentos difíciles sabemos estar a la altura de las circunstancias no damos nunca la espalda», ha esgrimido.

El ministro ha aprovechado el acto también para rendir tributo al subinspector de la Policía Nacional Jorge García Tudela y al policía Gabino Sanmartín, muertos en el atentado contra la Embajada en Kabul en 2015, así como a todos los españoles que perdieron la vida durante las dos últimas décadas.

«Nuestro desafío es que lo que consiguieron no sea un paréntesis en la vida de los afganos y las afganas», ha señalado, asegurado que el Gobierno mantendrá «la presión» sobre los talibán para que esto no ocurra y también seguirá haciendo todo lo posible para sacar a los colaboradores afganos que aún quedan en el país.

Albares, que ha estado acompañado en el acto por la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha puesto en valor que sin la colaboración con los militares y su departamento no habría sido posible alcanzar la «magnitud» de 2.000 evacuados. Dicha colaboración continúa, ha asegurado, con el firme objetivo de «no dejar a nadie atrás».

En nombre de los condecorados ha tomado la palabra el embajador en Kabul, Gabriel Ferrán, a quien Albares ha agradecido de forma particular que aceptara quedarse pese a que ya había sido nombrado su reemplazo el 3 de agosto.

Ferrán ha sacado pecho de la labor que a diario realiza el Servicio Exterior español en todo el mundo y que no siempre es reconocida. Si la evacuación fue un éxito, ha subrayado fue porque todos los implicados dieron «lo mejor de sí mismos» y porque hubo «un empeño colectivo en el que todo el mundo cumplió con creces la labor que tenía encomendada».

LOS CONDECORADOS

El embajador ha sido condecorado con la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, mientras que la segunda de la Embajada, Paula Sánchez, ha recibido la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil, al igual que el director general de Asuntos Consulares, Juan Duarte Cuadrado. También han recibido este reconocimiento Koussay Boulaich Ahmed y Antonio Guillén Hidalgo.

Asimismo, han sido condecorados de igual modo Ahmad Baloch y Said Ahmad Wahdat Ahmadzada, traductores afganos de la Embajada y que ayudaron en el operativo que se instaló en Torrejón para recibir a los evacuados, así como Sayed Saber Sayeed.

Este último, empleado de la Embajada, optó por quedarse hasta el final en lugar de ser evacuado para poder ayudar en el operativo. Por este motivo, Albares ha anunciado que pedirá al Consejo de Ministros que se le conceda la nacionalidad española por carta de naturaleza por su «extraordinario servicio a España».

Por su parte, Isabel García Fernández-Llamares ha recibido la Encomienda de la Orden Isabel la Católica, mientras que Susana Madarnás Piñeiro ha recibido la Cruz de Oficial de esta misma orden.

Con la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil han sido reconocidos Manuel González Garagorri, Jaime Moreno Bau y Francisco Javier Muñoz Treceño; mientras que con la Cruz de la Orden del Mérito Civil han sido distinguidos Guillermo Samuel Begué Moratalla, Pablo Benítez Jiménez-Ugarte, Javier Carracedo Vicente, Cristina Conesa Sancho; Miguel Ángel de Diego Martín; Fernando Magallanes Mato, Teresa Hergueta Cholmeley, Eva María Jerez Vento, Carolina del Río Vílchez y Víctor Javier Torcal Sánchez.

El precio medio de una residencia privada en España es de 1.830 euros al mes

0

El precio medio de una plaza en una residencia geriátrica privada en España en 2021 es de 1.830,54 euros al mes, un 3% más que hace cuatro años, en 2017, cuando era de 1.777,62 euros al mes, según un informe del portal de búsqueda y comparación de residencias en España Inforesidencias.com.

En todo caso, los autores del documento señalan que, como la inflación acumulada en estos últimos cuatro años ha sido del 5,4%, «se puede concluir que los precios de las residencias se han mantenido estables todo este tiempo».

Además, el estudio, revela que las comunidades autónomas con las residencias privadas más caras son el País Vasco, con un precio medio de 2.643,33 euros al mes, y Navarra (2.384,67 euros al mes), mientras que las más baratas están en Extremadura (1.275 euros) y Castilla-La Mancha (1.112,48 euros).

Por otro lado, el informe indica que dos de cada tres personas que buscan una residencia tiene expectativas de precio que no coinciden con la realidad. Así, el 10% de las personas que buscan residencia están dispuestos a pagar cifras superiores a 2.000 euros al mes frente al 69%, que busca plaza por menos de 1.500 euros.

Desde Inforesidencias.com señalan que la cifra de personas con una capacidad económica reducida ha aumentado «sensiblemente», lo que «permite entrever que aunque aumente la necesidad de plazas en residencias, no lo hace igual la ‘demanda solvente’, o sea, el número de personas que pueden pagar la plaza». «Esta puede ser una explicación para el estancamiento en el precio que llevamos durante más de diez años», precisan.

En cuanto al perfil de la persona que busca plaza en una residencia es el de mujer (en el 60% de los casos) mayor de 85 años (37%). Esto supone, según precisa el estudio, un descenso con respecto al año 2017, cuando eran un 43% los mayores de 85 años que buscaban centro residencial. Si bien, ha aumentado el número de personas de menos de 75 años que buscan residencia, que han pasado de suponer el 17% en 2017 al 24% del total en 2021.

Sánchez defiende el diseño de «la política de la UE hacia África»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este martes que España «quiere contribuir al diseño de la política de la Unión Europea hacia África» y ha subrayado el «compromiso» del Ejecutivo para «seguir fortaleciendo» las relaciones económicas y culturales con Angola.

Sánchez se ha reunido en el Palacio de la Moncloa con su homólogo angoleño, João Lourenço, que está de visita oficial en España. En un comunicado, el Gobierno ha destacado que durante el encuentro «ambos líderes han confirmado su buena sintonía y han mostrado su voluntad de seguir estrechando las relaciones de cooperación al más alto nivel con la firma de una Declaración conjunta».

«España quiere contribuir al diseño de la política de la UE hacia África para que esté orientada hacia el progreso y la industrialización del continente, la creación de empleo, especialmente para los jóvenes, y a la implementación efectiva del Área Continental de Libre Comercio», ha señalado el presidente.

En este contexto, el Ejecutivo considera a Angola como «un país prioritario» por «su peso político, su proyección regional y el enorme potencial económico». «Angola es uno de los principales socios de España en África subsahariana y nuestro país es uno de los principales valedores de Angola ante la Unión Europea», ha resaltado Moncloa. El Gobierno recuerda que este país forma parte del ‘III Plan África’ de 2019 y del Programa de Acción ‘Foco África 2023’ que ha desarrollado España.

Así, Sánchez ha reivindicado que España «siempre ha estado al lado» de Angola, incluso «en los momentos extremadamente difíciles como los años de guerra civil». Debemos trabajar juntos para impulsar una relación estratégica, con especial acento en las cuestiones económicas y de inversión«, ha destacado.

También ha recordado el anuncio que realizó la semana pasada en Naciones Unidas. «De los 30 millones de vacunas que España se ha comprometido a donar a distintos países, 7,5 millones se destinarán a países de África Subsahariana y de la Vecindad Sur», explica el Ejecutivo.

Durante el encuentro, ambos líderes han acordado una Declaración Conjunta para profundizar en las relaciones bilaterales y fortalecer sectores de interés económico para empresas e inversiones españolas en el país.

Sánchez ha destacado el interés de las empresas españolas por el mercado angoleño, «donde pueden aportar su experiencia, calidad y tecnología para contribuir al desarrollo económico y social del país».

En 2020, España exportó a Angola por un valor de 87 millones de euros e importó por 548 millones de euros. Desde 2018, la cifra acumulada de inversiones españolas en el país alcanza los 518 millones de euros, situando a Angola en el puesto 49 de destino de la inversión española.

«El Gobierno de España está comprometido con el crecimiento económico, la paz, la seguridad y la estabilidad en África. En materia de seguridad, España y Angola comparten interés en la seguridad de la navegación en el Golfo de Guinea», apunta Moncloa.

Amazon quiere llevar los robots a los hogares con el robot autónomo con cámara Astro

0

Amazon ha anunciado este martes novedades en su catálogo de dispositivos propios, entre las que destacan su nuevo robot para el hogar Astro, que patrulla la casa de forma autónoma y está dotado de cámaras, periscopio y pantalla, y el nuevo Amazon Glow para poder hacer videollamadas con niños, dotado con proyector para juegos.

Los nuevos dispositivos de Amazon, que tienen como objetivo «hacer más sencilla la vida» a los usuarios, según la compañía estadounidense, se basan en el concepto de «inteligencia ambiental», basado en la inteligencia artificial y que ayuda al usuario en segundo plano.

Amazon ha presentado un nuevo tipo de robot que funciona con Alexa, Astro. Este robot dispone de visión computerizada y se orienta a funciones como el cuidado de personas dependientes o mascotas.

Amazon Astro dispone de una cámara extraíble mediante un periscopio que puede alzarse para ver lugares altos, con la que puede patrullar la casa e investigar la actividad, notificando eventos inesperados. También puede ir a buscar a una persona para comenzar una videollamada mediante la pantalla que equipa.

Alexa está presente con una versión personalizada en este dispositivo que se mueve sobre tres ruedas, de forma que responde de forma distinta a algunos comandos de voz y baila ‘beatbox’, por ejemplo, o responde a comandos como ‘descansa’.

El nuevo robot Amazon Astro navega de forma completamente autónoma por la casa, según Amazon, y es capaz de mapear el hogar y comprender el entorno del hogar que le rodea y sortear obstáculos.

Amazon ha reconocido inspirarse en la ciencia ficción para el diseño de este nuevo robot, y espera ser capaz de llevar los robots a la mayoría de los hogares. También espera que sea su «primer robot, pero no el último» y que forme una tendencia.

Astro forma parte del programa Day 1 de productos experimentales y se lanzará más adelante este año por un precio de 999,99 dólares.

ECHO SHOW 15

La familia de dispositivos Echo crece con el nuevo Echo Show 15, una pantalla de 15,6 pulgadas que puede colocarse vertical u horizontalmente en el hogar y que está pensado para ser «una televisión mucho más inteligente para la cocina».

Echo Show 15 dispone de una interfaz completamente nueva con la introducción de los nuevos ‘widgets’ de Alexa, así como la posibilidad de ver el calendario de diferentes formas para cada miembro de la familia, o acceder a música y vídeo en ‘streaming’.

Los usuarios pueden pedir a Alexa que cambie las fotografías que se muestran como fondos de pantalla mediante comandos de voz. Echo Show 15 utiliza el procesador neuronal AZ2 de nueva generación, con hasta 10 veces más operaciones por segundo que la generación anterior y con soporte para tareas de computación visual.

Entre ellas destaca la función Visual ID, con la que Alexa reconoce a cada usuario y personaliza la experiencia del dispositivo. Amazon ha destacado la seguridad del proceso y que tiene lugar desde el propio dispositivo.

El asistente de Alexa ha introducido la nueva función de sonidos personalizados, que permite a cada usuario configurar sonidos del hogar para personalizar el funcionamiento, como reconocer el sonido del frigorífico para programar rutinas.

La nueva pantalla inteligente Echo Show 15 estará disponible este año por 249,99 euros en Amazon.

Los usuarios de los altavoces Echo podrán acceder a una nueva función de privacidad con la que podrán acceder a sus grabaciones de voz pero estas no serán accesibles para la propia compañía.

Otro de los compromisos medioambientales de Amazon pasa por reducir el 50 por ciento de las emisiones contaminantes por cada uno de sus productos para el año 2025.

Las novedades de la compañía incluyen a Amazon Smart Thermostat, un nuevo termostato inteligente que funciona con el asistente Alexa. Este dispositivo desarrollado junto con Honeywell se venderá por 59,99 dólares, y permite funciones como establecer rutinas con Alexa.

NOVEDADES INFANTILES

El servicio infantil Amazon Kids+ ha sido otro de los que han recibido anuncios en el evento de la compañía de este martes, con la incorporación de nuevos contenidos, como videojuegos, y programas, incluido LEGO Monkey Kid.

La compañía ha anunciado también que incorporará nuevas voces para su asistente Alexa en colaboración con Disney, con la nueva experiencia ‘Hey, Disney’, que permitirá interactuar con personajes de franquicias de Disney, Pixar y Star Wars

A través de contenidos como juegos de preguntas, entre otros, ‘Hey, Disney’ funcionará con un compañero personalizada para Alexa destinado a que las familias puedan entretenerse, incluso con Woofy saludando a los usuarios.

AMAZON GLOW, UN PROYECTOR PARA NIÑOS

Para facilitar la comunicaciones en familias que se encuentran separadas, Amazon ha presentado el nuevo dispositivo Glow, un dispositivo con pantalla que facilita conexiones interactivas en las que participen niños, y que funciona como proyector.

Glow proyecta a la superficie que se encuentra frente al dispositivo, y permite que los usuarios puedan realizar actividades conectados, como puzzles con los que resolver desafíos colocando formas, juegos y cuentos.

Disney, Mattel, Nickelodeon y Barrio Sésamo han colaborado con Amazon para desarrollar contenido específico para niños en el nuevo dispositivo Amazon Glow. Dispone de funciones de parentales y un botón de privacidad que bloquea la cámara.

Amazon Glow se venderá por 249,99 euros, y estará disponible desde el próximo mes.

HALO VIEW, PULSERA CON PANTALLA

La familia de dispositivos Halo se ha ampliado con el anuncio de la nueva Halo View, una pulsera de actividad equipada con una pantalla que se venderá por 79,99 dólares esta campaña de ventas navideña.

Halo View se lanzará junto con contenido para hacer diferentes entrenamientos físicos mediante el servicio Halo Fitness, así como el de hábitos de alimentación saludables Halo Nutrition.

RING ALARM PRO

La marca de productos de seguridad inteligentes Ring ha lanzado también novedades con el anuncio de Ring Alarm Pro, un sistema de alarma que está combinado con cámaras de seguridad, sensores y los sistemas de ‘router’ eero de Amazon.

Ring Alarm Pro dispone de copias de seguridad automáticas, y funciona con un procesador que da soporte para la función Ring Edge, que reduce la latencia y permite funciones de seguridad adicionales. Estará disponible por 249,99 dólares, con una versión específica para edificios en construcción por 399,99 dólares.

El nuevo dispositivo se lanza junto con un sistema de guardia de seguridad visual, con el que un profesional revisa la actividad cuando la alarma detecta actividad sospechosa. Inicialmente será gratuito y después costará 99 dólares mensuales.

El portero inteligente Blink de Amazon Ring ha recibido también una nueva versión, Blink Video Doorbell.

Los usuarios tendrán la opción de personalizar la alertas de sus dispositivos Ring, como notificaciones cuando un coche aparca frente al garaje, y detección de ultrasonidos cuando rebotan contra otros objetos antes de llegar al dispositivo.

ALEXA TOGETHER

El asistente Alexa recibe más novedades con el anuncios del servicio Alexa Together, para personas de edad avanzada, que les ayuda a mantenerse en contacto con sus allegados y que cuenta con avisos a emergencias.

Los cuidadores de personas mayores y dependientes podrán acceder a funciones como recibir notificaciones en caso de que estas estén demasiado tiempo sin actividad, por ejemplo. Su precio es de 19,99 dólares al mes.

Padres y centros piden que se mantengan más allá de este año los exámenes de recuperación

0

Algunos sindicatos docentes y centros privados quieren que los exámenes de recuperación en Educación Secundaria se mantengan tanto este curso como los siguientes, después de que el Ministerio haya anunciado una moratoria para que las comunidades autónomas puedan mantenerlos este año. Sin embargo, otros sindicatos como CCOO y UGT abogan por suprimirlos desde ya este curso escolar.

En todo caso, la decisión del Ministerio de Educación es que estos exámenes desaparezcan definitivamente a partir del próximo curso, una medida que divide a la comunidad educativa.

El secretario estatal de Acción Sindical de ANPE, Ramón Izquierdo, asegura que desde este sindicato no están de acuerdo con suprimirlas porque «es una oportunidad que pierde el alumnado de poder recuperar o superar esas materias que quedan pendientes». «No nos parece solución al fracaso escolar que se elimine el criterio de las materias pendientes para promocionar de curso o titular, las materias pendientes son un indicador de si se cumplen los objetivos, por tanto debe de estar». Según este sindicato, la solución pasaría por una enseñanza más individualizada, grupos más reducidos o reducción de las ratios.

Sin embargo, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García, ve la propuesta de suprimir los exámenes de recuperación en la ESO como una forma de plantear «una evaluación más flexible y menos punitiva donde se repita menos», ya que, tal y como recuerda, España tiene unas altas tasas de abandono educativo temprano y de fracaso escolar.

Además, según García, esto ya se venía haciendo «de manera informal», esto es, que el claustro de profesores ya decide si un alumno promociona o no, más allá de si tiene suspendidas algunas asignaturas. Y esto se relaciona con que si un alumno suspende una asignatura, se le puede aprobar si ha cumplido con los objetivos de la materia, y así no tiene que ir a la evaluación extraordinaria. «No me parece una propuesta desafortunada», señala.

En esta línea también se ha manifestado UGT, pues considera que es una medida «en consonancia con los objetivos de la LOMLOE». «Se centra en poner medidas antes de que se produzca el fracaso escolar y en la detección temprana de problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje», señala Maribel Loranca, responsable de Educación de este sindicato.

Si bien, Loranca teme que no se cuenten con los recursos necesarios que, a juicio de la UGT, pasan por una reducción de las ratios y de la carga lectiva de los docentes para conseguir una educación más individualizada, que es, «en definitiva, en el único contexto que tiene sentido la medida».

Desde las asociaciones de padres y madres, CONCAPA (familias católicas) tampoco están de acuerdo en suprimir estas pruebas extraordinarias. «El fracaso escolar no se soluciona eliminando los exámenes de la ESO», critica su presidente, Pedro Caballero, que considera que para ello se necesita «otro tipo de intervención» que, a su juicio, pasa por la «recuperación de la cultura del esfuerzo y el trabajo.

Tampoco desde CONCAPA ven con buenos ojos que dejen de realizarse estos exámenes. Su presidenta, Begoña Ladrón de Guevara, reconoce «preocupación» porque, en su opinión, la evaluación es «un modelo de control por parte del profesorado» a la hora de saber si los alumnos han adquirido los conocimientos y competencias necesarios para promocionar o titular. Según añade, retirando estas pruebas, no se está dando «oportunidad» a los alumnos de recuperar esas competencias o conocimientos.

Mientras, la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE) se muestra preocupada, pero tampoco asegura estar en contra. «Consideramos favorable que los colegios y los claustros de profesores tengan mayor autonomía para establecer los criterios de evaluación y tratar caso por caso si el alumno alcanza los objetivos de promoción. Es evidente que el modelo de evaluación tradicional debe evolucionar hacia los nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje y convertirse en una evaluación continua y mucho más competencial, donde intervengan más elementos que los exámenes», señala su directora general, Elena Cid.

Sin embargo, CICAE quiere conocer «con mayor profundidad» cómo se va a desarrollar la propuesta y pide «no transmitir en ningún caso que la exigencia será menor al poder pasar de curso con asignaturas suspensas». «La cualificación de un alumno no se debe regir únicamente por los exámenes, nos preocupa que la eliminación de las recuperaciones reste oportunidades a los alumnos para superar con éxito aquellos aprendizajes no adquiridos», añade.

Escuelas Católicas tampoco se muestra a favor de ello. «La decisión de suprimir las pruebas extraordinarias en la ESO es un error que reafirma la idea transmitida en la LOMLOE de que se pasará de curso sin que las materias suspensas sean determinantes», comenta su secretario general adjunto, Luis Centeno, que además critica que para este curso escolar, se deje en manos de las comunidades esta decisión, pues supone «un ataque a la igualdad de oportunidades de los alumnos».

Compraventa de cachimbas entre particulares con ShishaMarket, la aplicación móvil que ya supera los 20.000 usuarios

0

El uso de la cachimba se ha popularizado ampliamente en occidente en los últimos años, y en Europa ha encontrado un extenso público joven que disfrutan de fumar con ella. En consecuencia, cada vez son más las personas que han adquirido una cachimba para su uso personal. En ese sentido, para facilitar el proceso a los compradores y vendedores se ha creado una nueva app llamada ShishaMarket.

Este servicio funciona como un marketplace para la compraventa de todo tipo de artículos de cachimba. La aplicación móvil ya se encuentra disponible gratuitamente en las plataformas de Android e iOS.

La revolución de las cachimbas: un marketplace abierto a todos

Desde hace algunos meses, un grupo de entusiastas del mundo de la cachimba, ha venido desarrollando y testando una aplicación móvil de estilo marketplace para la venta exclusiva de artículos de cachimba a particulares. En vista de la gran cantidad de personas que hoy en día son aficionados a este artefacto originario de la cultura del Oriente Medio y la India, la app ha encontrado un buen recibimiento por parte del público español. Ha superado la cifra de más de 20.000 usuarios en tan solo 3 meses desde que fue lanzada gratuitamente en las plataformas de Google Play Store y App Store. Por medio de ella, los usuarios pueden realizar la compraventa de todo tipo de narguilés y artículos asociados a este, tales como boquillas, mangueras, pinzas, colorantes para shisha, cepillo para el cuerpo de la cachimba, hojas de aluminio, gestores de calor, etc. Además, permite a los usuarios interactuar con una comunidad de personas seguidoras de la shisha sin comisiones, sin gastos extra y sin intermediarios.

Las diferencias entre el tabaco y la cachimba

En el fumado de la cachimba el proceso es diferente al de fumar el tabaco tradicional. En el artefacto no solo se hace uso del tabaco, sino que además interviene otro factor: el agua. Desde la parte superior del narguilé baja el humo del tabaco mezclado con los sabores elegidos por los usuarios, que dada la presión negativa producida por la aspiración, se mezcla con el líquido. Mientras se continúa aspirando el vapor, se absorbe esta mezcla junto con otros componentes del agua. Muchos han llegado a afirmar que fumar cachimba es menos perjudicial para la salud que fumar tabaco e incluso el cigarrillo. Aunque las investigaciones no han dado un veredicto concluyente al respecto, el número de personas que prefiere fumar shisha en lugar de tabaco continúa creciendo.

Algunos de los mayores influencers y expertos del mundo de la cachimba son los que han contribuido y han prestado su colaboración para la creación de esta app, que según la aceptación que ha tenido, es muy probable que el número de usuarios de la misma ascienda exponencialmente en los próximos meses.

La tienda especializada en cachimba Bakkali Shisha Shop aterriza en Barcelona para abrir una segunda tienda física

0

Siendo España uno de los países con mayor demanda de cachimbas, el mercado de la shisha ha encontrado en los jóvenes un nuevo campo de fuerza. Enfocada en la venta de artículos para sistemas de inhalación y todos los accesorios relacionados con ellos, Bakkali Shisha Shop se consolida en la actualidad como una de las empresas con mayor especialización del mercado.

Barcelona, la sede de la nueva tienda de Bakkali Shisha Shop

El éxito de su tienda física en la Av. d’Aragó 14, 46021, Valencia ha motivado la apertura de una segunda sede en Barcelona. La nueva tienda está ubicada en el barrio de Sants, específicamente en la calle Floridablanca, 99, 08015, Barcelona. La ubicación céntrica del establecimiento y su excelente conexión con la red de transporte público de la ciudad permitirá a los amantes de la cachimba llegar con facilidad hasta este establecimiento.

Gracias a esta segunda apertura, los catalanes podrán gozar de todos los productos estrella de Bakkalistore en su propio territorio. Uno de los accesorios que tiene más éxito entre los consumidores son las boquillas Herf Hookah. Estas representan el complemento ideal para poder fumar shisha de una manera mucho más cómoda. Cada cliente podrá elegir entre la variedad de colores y estilos del catálogo con más de 25 modelos.

Tiendas físicas y tienda online

Esta tienda de cachimba está expandiendo su alcance gracias a las herramientas tecnológicas. Actualmente, Bakkalistore cuenta con colaboradores en redes sociales, siendo su colaborador principal Vicente Sabio, el perfil aparece como @Andalushisha y se caracteriza por ser el referente a nivel nacional de influencers del mundo de la cachimba.

Con el impulso en redes sociales y el proyecto de expansión que comenzó en 2021 y culminará en 2022 , Bakkali Shisha Shop se posiciona como una de las tiendas especializada en cachimbas más consolidadas y fiable a nivel nacional.

Los jóvenes de entre 18 y 30 años son los más interesados en comprar este tipo de productos por internet. Para mayor comodidad del consumidor, este podrá recibir sus pedidos de manera urgente y disfrutar de ellos en las siguientes 24/48 horas, beneficiándose de envío gratuito en caso de que el pedido supere los 40€.

Por otra parte, la compra física es la alternativa perfecta para quienes están cerca de los locales. Otro beneficio del comercio tiene que ver con la diversidad de pago. Los clientes podrán pagar con tarjetas Visa, Maestro o MasterCard.

Las transacciones online y la calidad de los productos han posicionado a Bakkalistore como uno de los emprendimientos más recomendados por los usuarios a la hora de conseguir diferentes accesorios relacionados con la shisha. Con la expansión de la tienda desde tierras valencianas hasta Barcelona, más amantes de fumar shisha podrán disfrutar de una tienda que está totalmente especializada en este sector y que ofrece a sus clientes un amplio catálogo de artículos para resolver cualquier necesidad que puedan tener.

Industria suscribirá un nuevo convenio con Tess Defence para el programa de vehículos de combate VCR 8×8

0

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a suscribir un nuevo convenio con la entidad Tess Defence para la continuación del programa de fabricación de vehículos de combate sobre ruedas VCR 8×8. El gasto derivado del convenio asciende a un máximo de 1.208 millones de euros en las anualidades 2021 a 2024.

El contrato recoge el suministro de 348 unidades, incluyendo los respectivos componentes del sistema de misión, armamento, nivel de protección, sensores, comunicaciones y sistemas de mando y control, según las referencias del Consejo de Ministros.

El programa de fabricación de los vehículos de combate sobre ruedas VCR 8×8 comporta un elevado contenido tecnológico e industrial que afecta no solo a Tess, sino a numerosas empresas españolas de muchos ámbitos industriales como materiales, telecomunicaciones, sistemas de defensa, propulsión, etc.

CREACIÓN DE 1.230 EMPLEOS

Se estima que el contrato de suministro implica la creación de hasta 1.230 puestos de trabajo cualificados al año y la oportunidad de desarrollar un producto nacional y de exportación de la tecnología, permitiendo posicionar a la industria española de defensa en el segmento de los vehículos de combate sobre ruedas a nivel internacional.

Según el Gobierno, la continuación del programa es necesaria para lograr la incorporación de este vehículo blindado a las operaciones realizadas por las Fuerzas Armadas. Por otra parte, contribuirá a capitalizar la inversión realizada en los programas tecnológicos y a maximizar la participación de la industria nacional.

Santander retoma el dividendo mediante un pago en efectivo y una recompra con un ‘pay out’ del 40%

0

Banco Santander ha decidido retomar su política de remunerar al accionista con un ‘pay out’ del 40%, que distribuirá mediante el pago de un dividendo en efectivo y una recompra de acciones a partir de noviembre, una vez que se haya levantado el veto del Banco Central europeo (BCE), según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta retribución del 40% del beneficio ordinario equivale a distribuir 1.700 millones de euros, de los que la mitad se pagará mediante un dividendo en efectivo de 4,85 euros y, la otra mitad, con una recompra de acciones de 841 millones de euros, la primera de su historia.

El dividendo se abonará a los accionistas a partir del 2 de noviembre. En cuanto a los términos de la recompra, que ha recibido hoy el visto bueno del BCE, Santander realizará un nuevo anuncio con información adicional.

La intención del Santander es abonar otro dividendo complementario en mayo, si la tendencia de los resultados del banco del primer semestre se mantiene, también mediante un pago en efectivo y una recompra, sujeto a las aprobaciones internas y del regulador. Esta remuneración adicional con cargo a 2021 se anunciará en el primer trimestre de 2022.

De ser así, la remuneración final con cargo a los resultados de 2021 ascendería a 3.500 millones de euros, equivalente a una rentabilidad de en torno al 6%, de los que aproximadamente el 50% sería en efectivo y el otro 50%, en recompra de acciones (el 3% del capital social en circulación).

Ello supone también que el dividendo total en efectivo para el conjunto de 2021 podría ser similar al de 2019, de alrededor de 10 céntimos, y triplicaría el de 2020, que fue de 2,75 céntimos (el máximo permitido por el BCE).

Santander actualiza así su política de retribución al accionista para 2021, consistente en distribuir aproximadamente el 40% del beneficio ordinario a partes iguales entre dividendos en efectivo y recompras de acciones.

Según ha informado en una nota, las retribuciones a cuenta se realizarán en torno al mes de noviembre y las finales en torno al mes de mayo, tras la celebración de la junta general de accionistas del banco.

El banco espera cerrar el año con una ratio de capital CET 1 ‘fully loaded’ en la parte alta de su rango objetivo del 11-12%.

BOTÍN VE OPORTUNIDADES PARA CRECER DE FORMA RENTABLE Y ORGÁNICA

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha destacado que la evolución del negocio «es muy buena» y que el grupo se encamina a superar el objetivo de rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) para el año del 13-15%.

«Vemos oportunidades interesantes para seguir creciendo de forma rentable y orgánica. La actualización en la política de retribución al accionista reafirma nuestra confianza en que invertir en nuestras propias acciones a su valoración actual es una oportunidad atractiva de generar valor a largo plazo para nuestros accionistas», ha asegurado Botín.

Los planes de la entidad pasan por seguir invirtiendo «con disciplina» en negocios de alto crecimiento y rentabilidad, al tiempo que mantiene una ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ en la parte alta de su objetivo del 11-12%, según ha indicado la presidenta del Santander.

Amazon anuncia su router eero Pro 6 con WiFi de malla de triple banda y WiFi 6

0

Amazon ha presentado este martes sus novedades de ‘hardware’, entre las que se encuentra eero Pro 6, un nuevo ‘router’ de malla de triple banda viene con el estándar WiFi 6 que viene con un control Zigbee integrado.

Destinado para hogares con conexiones de Internet de al menos un Gigabit, un set eero Pro 6 es un router WiFi 6 de malla de triple banda de alto rendimiento con dos puertos Ethernet y un controlador de hogar digital inteligente Zigbee incorporado.

Un set de un eero Pro 6 es capaz de cubrir hasta 190 metros cuadrados (m2), mientras que un set de tres eero Pro 6 incluye tres ‘routers’ eero Pro 6 que se conectan por cable o de forma inalámbrica entre sí para cubrir hasta 560 m2.

El nuevo ‘router’ eero Pro 6 de Amazon ofrece soporte para más de 75 dispositivos simultáneamente, y utiliza la tecnología TrueMesh para enrutar de forma inteligente el tráfico de la red y ayudar a reducir la congestión, el almacenamiento en búfer y las caídas.

El eero Pro 6 es compatible con todas las generaciones de eero, lo que facilita la expansión de la red o la combinación de dispositivos eero para crear un sistema personalizado para cada hogar.

La configuración del sistema eero Pro 6 se realiza en minutos siguiendo las instrucciones de la app, que también permite conectar nuevos dispositivos a la red. Después de vincular la cuenta de eero con la de Amazon, los dispositivos seleccionados adquiridos a través de la cuenta de Amazon se unen a la red inmediatamente y permanecen conectados cuando se cambia el nombre de la red o la contraseña.

El nuevo eero 6 Pro se lanza junto con un controlador de hogar digital inteligente Zigbee integrado. Después de vincular la cuenta de eero y la de Amazon, los dispositivos Zigbee, como luces, cerraduras, enchufes y otros dispositivos inteligentes compatibles, pueden conectarse directamente a la red.

Con la ‘skill’ eero para Alexa, los clientes también pueden utilizar un dispositivo habilitado para Alexa o la app Alexa para pausar Internet para la cena, encontrar su teléfono o apagar la luz de sus dispositivos eero a la hora de dormir, con comandos de voz.

Los sistemas eero Pro 6 están disponibles a partir de este martes en Amazon por 249 euros (set de uno) y 639 euros (para el set de tres).

El exrector de la Complutense Carlos Andradas será el nuevo rector de la UIMP

0

El profesor y doctor Carlos Andradas será el nuevo rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, según la propuesta realizada este martes por el Patronato de la institución académica y a la que tendrá que dar el visto bueno el Ministerio de Universidades, para su posterior aprobación por el Consejo de Ministros.

El matemático y exrector de la Universidad Complutense de Madrid sustituirá así al frente de la UIMP a la socióloga María Luz Morán Calvo Sotelo, que presentó su dimisión el pasado lunes tras semanas de críticas a su gestión.

De la propuesta del patronato ha informado este martes el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, miembro de ese órgano, en una rueda de prensa en la que a preguntas de los periodistas ha destacado la «extraordinaria» trayectoria de Andradas desde el punto de vista académico y universitario.

Además, ha resaltado su vinculación en su última etapa profesional al Ministerio para la Transición Ecológica –como asesor científico de su titular, Teresa Ribera–, uno de los ejes de debate de la UIMP y «uno de los grandes desafíos» para Cantabria y España, ha apostillado Zuloaga.

El también consejero regional de Universidades ha indicado que en los próximos días o semanas se conocerán más nombres del equipo que acompañará al nuevo rector y de su programa.

Ha indicado que todos los miembros del Patronato han celebrado la incorporación de Andradas y confían en que bajo su mandato se pueda «garantizar la estabilidad» de una institución fundamental para Santander y Cantabria, en lo académico, cultural y económico también.

Zuloaga ha aprovechado para agradecer el trabajo realizado a la rectora saliente, especialmente en los dos últimos cursos, marcados por la pandemia del coronavirus, y que han sido «extraordinariamente complejos y complicados».

En un comunicado, el Ministerio de Universidades y su titular, Manuel Castells, han agradecido «todo su trabajo y dedicación en estos años difíciles» a la rectora saliente.

Y del sucesor propuesto, Carlos Andradas, destacan entre otros cargos en su «dilatada carrera universitaria» que ha sido rector de la Complutense de Madrid o profesor visitante en las Universidades de Berkeley, Stanford y Harvard

Las lluvias débiles afectarán al norte, subirá el mercurio y Canarias

0

Los cielos estarán nubosos o con intervalos nubosos este miércoles en buena parte del país, con lluvias débiles en el norte de la Península y con más de la mitad de las islas de Canarias en riesgo por fuerte oleaje y viento, que también afectará con aviso amarillo a Gerona, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La AEMET ha avisado por riesgo (amarillo) de fenómenos costeros y por viento con rachas máximas de 75 kilómetros por hora a las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, así como al Ampurdán, en Gerona, donde soplarán intervalos de viento del norte fuerza 7.

Durante la jornada, los cielos estarán nuboso o con intervalos nubosos en el norte de Galicia, Cantábrico y norte de Navarra, con posibilidad de lluvias débiles, que serán más probables en el Cantábrico oriental.

En el resto del tercio norte se esperan intervalos nubosos y al principio del día tendrán intervalos de nubes altas en el resto de la Península, pero aumentando a intervalos nubosos a lo largo del día en todo el área mediterránea, incluida Baleares, con algunos chubascos en la mitad este de Cataluña, y posibilidad de alguno débil y aislado en Pirineos, sur del sistema Ibérico, el entorno del cabo de la Nao y Baleares.

En Canarias será un miércoles nuboso en el norte de las islas de mayor relieve, sin descartar alguna lluvia débil y de intervalos nubosos en las islas orientales.

En cuanto a las temperaturas, las diurnas tenderán a ascender en el oeste de Andalucía y Galicia, y descenderán en el cuadrante nordeste peninsular, Baleares y Canarias. Por su parte, las mínimas experimentarán un ligero descenso generalizado.

Finalmente, los vientos soplarán de componente norte en el tercio norte peninsular, con algún intervalo fuerte en el Ampurdán. Flojo variable llegará al resto de la Península y Baleares y aumentará a lo largo del día a vientos moderados del noreste en la mitad sur del litoral mediterráneo y Baleares, con Levante moderado en el Estrecho. En el noreste en Canarias soplarán vientos alisios, con intervalos de fuerte.

La AVT solicita personarse en el atropello de Torre Pacheco que la AN investiga como ataque yihadista

0

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha solicitado este martes personarse como acusación popular en el procedimiento abierto en la Audiencia Nacional sobre el atropello en el que fallecieron dos personas el 17 de septiembre en Torre Pacheco (Murcia), y que el Juzgado Central de Instrucción Número 1 investiga como un posible ataque yihadista.

Fuentes de la AVT han señalado que toman esta decisión después de que un perjudicado se pusiera en contacto con ellos. De esta forma, la asociación pide personarse para poder informar de los trámites a los afectados por el atropello.

Esa es precisamente una de las razones a las que alude la asociación en el escrito. En el mismo, la AVT recuerda que entre sus finalidades está la de «asesorar y orientar a las víctimas de ataques terroristas de todos los trámites a realizar, tanto ante la Administración como ante los tribunales«.

Todo ello después de que el pasado 17 de septiembre, sobre las 14:30 horas, Abdellah Gmara invadiese la acera con su Volkswagen Golf e impactase contra la terraza del bar Honey’s, situado en la localidad murciana de Torre Pacheco. Gmara, que falleció tras el impacto, también segó la vida de un ciudadano británico que almorzaba con su esposa, además de herir a otros dos clientes.

DESTACAN LAS NOTAS DEL PRESUNTO AUTOR CON LAS ALUSIONES AL ISLAM

Además, en su escrito la AVT justifica su petición recordando que los hechos «están siendo investigados como un posible delito de terrorismo», toda vez la Audiencia Nacional trata de buscar «evidencias de una posible radicalización yihadista del autor».

«En concreto, por parte de los investigadores se han intervenido en el vehículo unas notas del presunto terrorista con alusiones al islam y en las que el autor anunciaba la realización del atropello y su finalidad. Asimismo, por parte de los investigadores se ha sabido que el autor se rasuró antes de perpetrar el atropello y, según declararon testigos, realizó el símbolo de la unicidad el Tawhid, ambas señales lo relacionarían con una clara intencionalidad yihadista», recuerdan.

Fue el pasado lunes 20 de septiembre cuando el responsable del Juzgado Central de Instrucción Número 1, Alejandro Abascal, se hizo cargo del suceso que tuvo lugar en la avenida de Murcia. Según confirmaron fuentes de la investigación el pasado martes, el autor del atropello tenía una nota con referencias inconexas a Alá y la violencia, y se presentaba como víctima del sistema y de agresiones cometidas mentalmente. Las diligencias apuntan a que no pertenecía a ninguna célula terrorista y se indaga sobre si sufría una enfermedad mental.

La investigación también trata de aclarar si la lesión por arma blanca que presentaba Gmara fue provocada por otra tercera persona o se la infligió él mismo. Otro de los elementos sobre los que se investiga es sobre su residencia en España y su círculo más próximo en Murcia de un ciudadano marroquí que, según apuntan fuentes cercanas a la investigación, llegó como menor no acompañado.

Piqué avisa que el populismo no se combate con más populismo

0

El exministro Josep Piqué ha advertido este martes, delante del líder del PP, Pablo Casado, que el populismo «no se combate con más populismo» sino «desde la firmeza de las convicciones expresadas con moderación y con sentido común». A su entender, ése es el sentido que «ha inspirado siempre al Partido Popular» y es «esencial» ante la «deriva» que se está viviendo en España.

Así se ha pronunciado en una mesa bajo el título ‘Concordia, Constitución y patriotismo’ en el marco de la segunda jornada de la Convención del PP que se celebra en Valladolid, en la que también ha participado el ex ministro Marcelino Oreja y el historiador Manuel Álvarez Tardío. El coloquio ha sido moderado por el diputado del PP Adolfo Suárez Illana.

Piqué ha señalado que dentro de cada sociedad democrática hay «caballos de Troya» con fuerzas políticas y sociales que «cuestionan los valores y principios, pretendiendo sustituirlos». «Hay que estar muy atentos», ha avisado, para añadir que «esos adversarios están ahí» y «son cada vez más agresivos».

El exministro de Exteriores ha advertido de que el camino que siguen los populismos de los dos extremos del espectro político es ir dotando al Poder Ejecutivo de «una preponderancia creciente sobre el Legislativo y Judicial que acabe minando la división de poderes». Se trata de «ningunear» al Parlamento y «abusar» del mecanismo de los decretos ley.

«El otro camino es socavar la independencia del Poder Judicial y lo estamos viendo todos los días», ha apostillado, para añadir que son caminos que llevan a la «arbitrariedad política», la «limitación de las libertades» y la «pérdida de la esencia del parlamentarismo y de la democracia liberal».

En este sentido, el exministro ha dicho que hay que ser «muy consciente» de que «no se combate el populismo con más populismo» sino que se le combate «desde la firmeza de las convicciones expresadas con moderación y con sentido común», unas palabras con las que ha cosechado un fuerte aplauso del auditorio.

RECHAZA QUE LOS POPULISMOS SEAN IMPARABLES

Según ha dicho, ése es el sentido que ha inspirado «siempre al PP» y es «absolutamente esencial» ante la «deriva» que están viendo dentro del propio Ejecutivo. «Un país no es admirado ni respetado cuando cambia sus políticas de Estado en función de la alternancia política», ha añadido.

En este sentido, delante de Casado, Pique ha apelado a que cada uno «ejerza su responsabilidad desde la firmeza de las convicciones, sabiendo que la firmeza y el sentido común son armas potentísimas» para que los ciudadanos lo acaban valorando.

De hecho, Piqué ha destacado que en las elecciones alemanas el 80% del Parlamento alemán corresponde a fuerzas política europeístas y ha rechazado la tesis de los que creen que el avance del populismo es imparable. «No es verdad. Si se plantean las cosas con coherencia y firmeza, la respuesta de los ciudadanos suele ser la respuesta adecuada», ha añadido.

LA MONARQUÍA NO ES PATRIMONIO DE UN PARTIDO

Además, el exministro de Exteriores ha destacado que la monarquía es una institución básica que «no puede ser patrimonio de nadie porque es patrimonio de todos» y ha pedido evitar la «deslegitimación» que buscan aquellos que quieren «avanzar hacia el autoritarismo».

Eso sí, Piqué ha pedido a combatir también aquellos que «pretenden hacer de la institución algo exclusivo y excluyente», en alusión velada a Vox. Según ha insistido, hay que defender la monarquía sabiendo que es «patrimonio de todos, no de una fuerza política determinada».

Por su parte, el exministro Marcelino Oreja ha recordado a los que jugaron un papel decisivo en la Transición como Juan Carlos I y ha situado a Adolfo Suárez como «modelo» en patriotismo y concordia. Sin embargo ha lamentado que aquella concordia y amistad civil de 1978 haya acabado en «la discordia que se manifiesta en la política y en los medios de comunicación, tal vez más que en la sociedad y en la vida diaria de los ciudadanos.

En una intervención plagada de citas a Julián Marías, Carmen Iglesias, Claudio Sánchez Albornoz o Adolfo Suárez, ha asegurado que, igual que Fernando Savater, «no se ha estado educando en España para la convivencia pluralista sino para 17 formas de autismo diferentes».

Tras expresar su «preocupación» por la situación actual, con «odio» a personas e instituciones, se ha preguntado por qué hoy día se mira «con desprecio aquellos valores de 1978 y se juzga tan negativamente la historia nacional».

ÁLVAREZ TARDÍO: «LA IMPOSICIÓN DE UNA LLAMADA MEMORIA HISTÓRICA»

Por su parte, Manuel Álvarez Tardío ha señalado que el PP tiene «un papel importante que hacer, que está en la centralidad del sistema político». Según ha añadido, ese papel central se debe a que lo que está en peligro es «la idea misma de la Constitución como la garantía del pluralismo».

Tras asegurar que en España tienen un problema con el llamado «revisionismo histórico» y «la imposición de una llamada memoria histórica», ha indicado que la «ofensiva de la izquierda radical» contra la Transición y la Concordia influye «en el discurso del PSOE». «En el Partido Socialista se ha producido una peligrosa deriva porque está dejando de defender muchos d ellos valores que había defendido hace tiempo», ha avisado.

Finalmente, Adolfo Suárez ha llamado a «aprender» de lo que ocurrió en la Guerra Civil y la Transición y ha criticado que en este momento haya una «deslegitimación permanente del adversario político». «Seamos capaces de aprender de ese pasado e instauremos el presente eterno a través de la concordia», ha concluido.

Cachopos a domicilio en Madrid de la mano de Brutal Cachopo

0

Gracias a la iniciativa que reparte cachopos asturianos a domicilio en Madrid, Brutal Cachopo, se puede disfrutar de una presentación de 800 gramos, en la que un fino y jugoso filete de ternera envuelve ingredientes de máxima calidad y se deja cubrir por una capa crujiente que fascina al paladar. Esta empresa ofrece múltiples posibilidades de la tradicional receta de la región asturiana y ahora el auténtico sabor del norte de España recorre las calles de la capital.

Desde la tradicional Taberna Aránzazu, los líderes de este servicio decidieron reinventar su negocio a raíz de las restricciones de apertura por causa de la pandemia y crearon Brutal Cachopo como una manera de llevar el exquisito sello culinario de Asturias a sus clientes madrileños. Desde el primer día de repartos a domicilio, las impresiones de los clientes han sido extremadamente positivas.

Pedidos online o servicio en mesa

En la página web de Brutal Cachopo los clientes pueden escoger entre deliciosas opciones para deleitarse en la comodidad del hogar o para compartir con compañeros de oficina. Los pedidos a domicilio se pueden realizar a través de su web, www.brutalcachopo.com y disfrutar de un descuento del 10% en la primera compra.

Así mismo, los clientes pueden recoger sus cachopos en la sede, ubicada en la calle Francisco Silvela, 96 o entrar al acogedor ambiente del restaurante, donde se preparan deliciosos cachopos en hasta ocho versiones.

En el menú destacan cachopos como el típico Asturiano, con jugosa ternera, jamón bodega y queso asturiano; o el Leonés, que integra cecina de León, queso de cabra y cebolla caramelizada. Tampoco puede faltar entre las preferencias de los clientes el cachopo en su versión gourmet, preparado con jamón ibérico y foie, recomendado para dos personas.

Además del tradicional producto estrella, la taberna ofrece otros productos como finos escalopes de ternera, croquetas de jamón ibérico o patatas fritas en diferentes versiones, entre las que destacan propuestas como las bañadas con salsa intensa de queso cabrales o las famosas patatas con tres salsas y cebolla frita.

¿Qué ofertas y promociones ofrecen para pedidos online?

Al realizar el pedido en línea o descargar la aplicación de Brutal Cachopo disponible en la página web y para el móvil, los comensales pueden disfrutar de descuentos y promociones especiales.

Actualmente, el servicio de recogida en el local incluye una botella de sidra natural de regalo, como bebida perfecta para trasladarse al norte de España.

Amabilidad, variedad, ingredientes de primera y todo el sabor de los fogones asturianos están disponibles para Madrid de lunes a domingo con Brutal Cachopo, ofreciendo este plato que ha causado sensación en toda la ciudad.

El Gobierno recurre ante el TC un artículo de los Presupuestos de Asturias para este año

0

El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, ha aprobado un acuerdo por el que se solicita la impugnación ante el Tribunal Constitucional del artículo 39.8 de la ley del Principado de Asturias de Presupuestos Generales para el año 2021.

Según ha informado el Gobierno, el Consejo de Estado ha emitido un dictamen favorable a presentar este recurso de inconstitucionalidad. Además, no se ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno de Asturias en la Comisión Bilateral, por lo que se procederá a impugnar dicho artículo de la norma de presupuestos.

El citado artículo 39.8 de la ley asturiana introduce una deducción que aplicarán los contribuyentes en la base imponible del importe de subvenciones o ayudas otorgadas por la Administración del Principado de Asturias para paliar el impacto de la Covid-19 sobre los sectores especialmente afectados por la pandemia.

En este contexto, el Gobierno central defiende que la legislación estatal, en concreto el artículo 46.1.c) de la Ley 22/2009, por la que se regula el sistema de financiación de las CCAA, establece el alcance de las competencias normativas de las comunidades autónomas en materia de deducciones en la cuota íntegra autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Así, el Ejecutivo considera que las deducciones por obtener subvenciones o ayudas para paliar el impacto de la COVID-19 sobre sectores especialmente afectados, exceden las competencias normativas autonómicas, ya que se exceptúan las que afectan al desarrollo de actividades económicas.

«La autonomía financiera de las comunidades autónomas debe desenvolverse en el marco constitucional, y los impuestos cedidos son impuestos estatales, de manera que la regulación autonómica sobre estos debe limitarse a las competencias cedidas y sobre el alcance de la cesión», reivindica el Gobierno en la referencia del Consejo de Ministros.

El 76,9% de la población ya ha recibido la pauta completa de vacunación

0

El 76,9 por ciento de la población (36.501.799 personas) ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra el Covid-19 y el 79,3 por ciento una dosis (37.632.058 personas), según el informe publicado este martes por el Ministerio de Sanidad, en el que se señala que en España se han administrado 69.936.755 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 92,6 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 75.553.361 unidades.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este 28 de septiembre.

Los datos del departamento dirigido por Carolina Darias indican que en ese periodo se han recibido en España 55.704.669 dosis de la vacuna de Pfizer, de las que se han entregado 53.504.271, se han administrado 49.398.839 dosis, 25.827.305 han recibido una y 25.197.885 las dos.

Asimismo, España ha recibido 10.800.200 dosis de la vacuna de Moderna, 10.752.730 han sido ya distribuidas a las comunidades autónomas, y se han administrado 8.804.167 dosis, si bien 4.740.641 han recibido una dosis y 4.503.740 las dos dosis.

Respecto a la vacuna de AstraZeneca, el informe publicado hoy por el Ministerio de Sanidad señala que de las 10.285.200 dosis adquiridas, han llegado a España 9.127.900, de las que se han administrado 9.773.257, si bien a 5.103.620 personas se ha inoculado ya una dosis y a 4.839.682 las dos.

Finalmente, se han entregado a las CCAA 2.168.460 dosis de la vacuna de Janssen desarrollada contra el coronavirus, de las que ya se han administrado 1.960.492, contando esta vacuna con una sola dosis.

El Gobierno quiere cobrar un mínimo de 10 céntimos por botella de plástico o lata que el ciudadano no lleve a reciclar

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha abierto a información pública durante un plazo de un mes el proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos que incluye medidas como el impulso de la venta a granel a través de objetivos obligatorios, el establecimiento de un sistema de depósito y retorno de envases (SDDR) que, prevé el cobro anticipado de al menos 10 céntimos de euro por cada botella de plástico o lata, que serán devueltos si el consumidor lo deposita para su posterior reciclaje.

El Ministerio señala que la nueva propuesta de Real Decreto actualiza en profundidad la actual normativa, vigente desde hace 20 años con el fin de avanzar en la economía circular e incorpora objetivos y medidas concretas para los envasadores, la distribución, poseedores y las administraciones.

Además, desarrolla la responsabilidad ampliada del productor para los envases comerciales e industriales y se revisan las obligaciones para los envases domésticos, de forma que los envasadores financien la totalidad del coste de gestión de los residuos.

El nuevo Real Decreto incluye también la puesta en marcha de un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) para los envases de bebidas de plástico de un solo uso y las latas en caso de que no se cumplan los objetivos de recogida separada de botellas de plástico.

De este modo, establece como obligatorio que los envases reutilizables se pongan en el mercado mediante sistemas de depósito, devolución y retorno y serán los envasadores quienes fijen el precio del depósito, algo que ya se hace para los envases empleados para el agua y las bebidas refrescantes en el canal HORECA.

Pero ahora se busca extenderlo al resto de los envases reutilizables tanto en el ámbito doméstico como en el industrial.

Con carácter «obligatorio» se implantará el SDDR para las botellas de plástico de un solo uso y las latas de bebidas (aguas, zumos, bebidas refrescantes y cervezas) cuando no se cumplan unos objetivos intermedios de recogida separada de botellas de plástico de un solo uso para bebidas de menos de 3 litros: 70 por ciento en 2023 y del 85 por ciento en 2027.

En ese caso, los envasadores dispondrán de un plazo de 2 años para implantar el sistema, aunque también podrán hacerlo de manera voluntaria. El Real Decreto obliga como mínimo a implantar un depósito de 10 céntimos de euro por envase.

El proyecto traspone la última directiva pendiente del paquete europeo de economía circular de 2018 y aplica los preceptos de la Directiva de plástico de un solo uso a los envases y revisando el régimen de responsabilidad ampliada del productor a los envases, según lo recogido en el Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados que está en tramitación parlamentaria.

Entre las medidas concretas para lograr los objetivos la norma establece fomentar el consumo de agua potable en fuentes que se implantarán en las dependencias de la administración y en los espacios públicos. Además, se promoverá el uso de alternativas reutilizables a los envases de un solo uso en eventos culturales o deportivos que cuenten con el apoyo de las administraciones públicas.

VENTA A GRANEL EN ENVASES LLEVADOS DE CASA

En cuanto a la venta a granel, el Real Decreto prevé que los comercios minoristas deberán presentar las frutas y verduras frescas sin envases de plástico para pesos inferiores a 1,5 kilogramo y que se fomentará la venta de productos frescos a granel.

En el caso de comercios de más de 300 metros cuadrados de superficie, los comercios deberán informar a los clientes sobre las repercusiones ecológicas de los envases y su forma de gestión.

Por su parte, los envasadores quedarán obligados a elaborar planes empresariales de prevención por parte de los envasadores cuando se superen determinadas cantidades de envases puestas en el mercado, si bien ya no se requiere su autorización previa, sino solo que estén a disposición de la Administración y la remisión de un resumen una vez finalizado el plan.

El Real Decreto califica de «anecdótico» el empleo de envases reutilizables en la hostelería, la restauración y el catering (HORECA), por lo que impulsará la reutilización de estas con nuevos objetivos para el agua, las bebidas refrescantes y cervezas, tanto en el canal de la hostelería, restauración y catering (HORECA), también en los hogares.

Otras medidas tratarán de impulsar la reutilización tanto en el suministro de envases reutilizables en el punto de venta como permitir que el consumidor lleve los suyos para que sean rellenados siempre que estén limpios y sean adecuados. No obstante, los establecimientos podrán rechazarlos si estos estuvieran sucios o no fueran apropiados.

También los comercios quedarán obligados a ofrecer un «número mínimo» de referencias de bebidas en envases reutilizables, en un plazo de entre 12 y 18 meses desde la aprobación del Real Decreto dependiendo del tamaño del establecimiento.

Por ejemplo, para cervezas, bebidas refrescantes, aguas envasadas, etcétera, el comercio tendrá que ofrecer tres referencias de envase reutilizable para el total de la categoría de bebidas si la superficie comercial es inferior a 300 metros cuadrados o siete si su superficie es mayor de 2.500 metros cuadrados.

LAS TIENDAS, OBLIGADAS A RECOGER ENVASES USADOS

Otra nueva obligación para los comercios, según se plantea en el Real Decreto es el hecho de que los comercios deberán prestar el servicio de retorno de envases vacíos y además, los envases reutilizables se pondrán en el mercado mediante un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR).

Por materiales, los objetivos de reciclado deberán llegar a un 65 por ciento en 2025 y a un 70 por ciento en 2030. En cuanto a los materiales, también contempla el uso de materias primas secundarias en la fabricación de nuevos envases, en especial plásticos.

Por ejemplo, para los envases PET, deberán incluir un 25 por ciento de plástico reciclado en 2025 y del 30 por ciento para todos los plásticos en 2030. Igualmente, se recoge un contenido mínimo de plástico reciclado por tipo de producto, que pueden ir desde un 15% para botes, tarrinas y bandejas, un 25% en envases primarios tipo bolsas, hasta 60% en palés.

También se establecen objetivos de recogida separada para los envases domésticos para 2025, 2030 y 2035, globales y por materiales, y objetivos globales para los envases comerciales e industriales en ese mismo horizonte temporal.

Del mismo modo se aprobarán nuevas obligaciones de marcado e información en los envases sobre su material, reciclabilidad, proporción de material reciclado y el contenedor donde se han de depositar los residuos de envases, o si procede la identificación correspondiente al SDDR o al sistema colectivo.

Por su parte, los productores de envases domésticos deberán asumir el coste total de la de gestión de los residuos de envases recogidos de manera separada y, parcialmente los que estén presentes en la fracción resto, además de los costes asociados a la sensibilización e información al poseedor de residuos de envases y los costes asociados a la obtención de información y limpieza de residuos de envases abandonados.

Entre otras medidas, el proyecto de Real Decreto recoge también la aplicación de la RAP para los vasos de plástico de un solo uso para bebidas, incluidos sus tapas y tapones, afectados por la Directiva de plástico de un solo uso, que no cumplen con la definición de envase, siendo en este caso el productor el fabricante importador o adquiriente intracomunitario de los vasos y de sus tapas y tapones.

el dispositivo de seguridad integral permite evitar rotura móvil

0

Los teléfonos móviles sufren el riesgo de romperse fácilmente, de ser robados o perdidos. En este sentido, es recomendable protegerlos al máximo, ya que los dispositivos tienen un gran valor sentimental y monetario para los usuarios que los utilizan.

Stopcrash es un dispositivo innovador y completamente eficaz, no solo para evitar rotura móvil, sino también para impedir hurtos y pérdidas. Además, es cómodo de llevar y puede personalizarse según el gusto del usuario. El dispositivo surge de la necesidad actual de llevar el móvil a todas partes y con el fin de conservar su buen estado.

Seguridad integral para teléfonos móviles

Stopcrash es un dispositivo retráctil que garantiza la seguridad de los teléfonos móviles. Destaca por la triple protección que ofrece ante caídas, hurtos o pérdidas. Esto es posible gracias a que el dispositivo está unido al usuario, de modo que si cae, no llega a tocar el suelo y se reducen las posibilidades de hurto o pérdida.

No obstante, Stopcrash no solo es sinónimo de protección anticaídas, antihurtos, antipérdidas, sino que además puede utilizarse como soporte. Al utilizar su gancho como fijador y la superficie del dispositivo como pie de apoyo, el usuario podrá disfrutar viendo vídeos y películas, así como realizar videollamadas con su teléfono móvil sin necesidad de mantenerlo sujetado a la mano o apoyándolo en superficies inestables que ponen en riesgo la integridad del teléfono móvil.

¿Qué beneficios presenta Stopcrash?

Stopcrash, además de destacar por la seguridad que brinda, también es reconocido por garantizar total comodidad a los usuarios. El diseño hace posible que las personas puedan seguir disfrutando de las funciones de sus teléfonos móviles.

Asimismo, otra de las ventajas que tiene este producto es que es de fácil instalación. Únicamente es necesario retirar el conector situado en el reverso del dispositivo, introducirlo en el interior de la funda por el agujero de carga, colocar nuevamente el móvil en la funda y unir el mosquetón del dispositivo al conector.

Stopcrash también se fusiona con el estilo de cada usuario, ya que está disponible en diferentes colores y modelos. También existe la posibilidad de solicitar uno completamente personalizado

Por último, cabe destacar que este producto cuenta con sello español. No solo está fabricado en suelo ibérico, sino que el 90% de sus componentes son nacionales, algo que hace realidad los objetivos fundamentales de Stopcrash. Por un lado, posicionar un negocio capaz de generar empleo puertas adentro, y por otro, puertas afuera, exponer la calidad de la marca.

El Congreso debatir propuestas del PP para aumentar los fondos a la electrointensiva y la cogeneración

0

El Congreso debatirá este miércoles en su Comisión de Industria, Comercio y Turismo las propuestas del PP para pedir al Gobierno aumentar los fondos previstos para la gran industria electrointensiva y la cogeneración, entre otras medidas.

Estas industrias cuentan con instalaciones con alto consumo energético y, en el caso de la cogeneración, permite producir al mismo tiempo energía eléctrica y calor para sus actividades industriales.

Los ‘populares’ plantean en una proposición no de ley, que el Gobierno regule vía decreto ley la figura del consumidor electrointensivo y de gas hiperintensivo, con la máxima compensación prevista por emisiones indirectas, reservando un 25% de los derechos de subastas de emisión de CO2.

Para los electrointensivos, el PP pide ampliar a 180 millones la dotación ya prevista por el Gobierno en el Fondo Español de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas (FERGEI) hasta 2024 y eliminar la obligación de contratar energía renovable a la hora de acceder al fondo.

Asimismo, pide poner en marcha un mecanismo equivalente de apoyo, incentivos y compensaciones para los grandes consumidores industriales y, para la cogeneración, prorrogar cinco años su régimen retributivo y desarrollar un Plan Renove de sus instalaciones «bajo criterios de eficiencia y racionalidad económica», a través de procesos de concurrencia competitiva.

Finalmente, entre otras propuestas, el PP llama a suspender la aplicación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), consensuar un protocolo de energía con los operadores del sistema y facilite un Pacto de Estado para la transición energética que tenga en cuenta a las industrias hiperintensivas.

Ayudar a protectoras y asociaciones de animales en Madrid: Adopta un Animal

0

Actualmente, son muchas las mascotas abandonadas que necesitan un nuevo hogar. Sin embargo, los refugios de perros y gatos a veces no cuentan con los medios y el dinero necesarios para ocuparse de todos. Por eso, es importante incentivar la adopción y no la compra de animales.

En este caso, Rodrigo de Miguel ha creado un software con el fin de ayudar a protectoras y asociaciones de animales de Madrid, dándolas a conocer para incrementar su presupuesto. Este proyecto se llama Adopta un Animal y es un enlace entre los refugios de perros o gatos abandonados y las personas interesadas en adoptarlos.

Mejorar la adopción, difusión y financiación de las protectoras

El fundador del proyecto e ingeniero de software, Rodrigo de Miguel, después de haber trabajado como voluntario en una protectora de animales, sintió la necesidad de ayudar a solventar las situaciones difíciles que se presentan en las protectoras por falta de dinero. De hecho, de esta inquietud surgió el proyecto Adopta un Animal, enfocado en la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar los tres pilares importantes para una protectora: adopción, difusión y financiación.

La plataforma Adopta un Animal cuenta con un buscador de perros o gatos acogidos por asociaciones debidamente registradas en cualquier localidad de España. Gracias a este, los usuarios describen las características del animal que buscan y el sistema presenta las opciones y el lugar en el que se encuentran.

En caso de encontrar la mascota deseada, solo se debe hacer clic en su botón de contacto y el programa llevará al interesado a interactuar directamente con la protectora para gestionar la adopción. Después, si el solicitante cumple con los requisitos que exige la asociación, podrá realizar visitas para tener un primer contacto con la mascota o incluso llevarla a casa durante unos días para iniciar el proceso de adaptación.

Por último, cuando se firma el contrato de adopción, el dueño se compromete a garantizar todos los cuidados de salud y el mejor trato a su perro o gato.

Reducir el número de animales abandonados

En primer lugar, una de las principales ventajas es que permite difundir la labor de las protectoras con el objetivo de anteponer la adopción a la compra de mascotas y, de esta forma, disminuir la cantidad de perros y gatos en situación de abandono.

Por otro lado, Adopta un Animal también cuenta con una tienda online, la cual dispone de una amplia gama de camisetas con motivos de animales. Sin embargo, también se ha planteado comenzar a comercializar una marca propia de pienso para mascotas. El dinero que se recauda está dirigido a la protectora que el comprador indique.

En conclusión, el proyecto de Rodrigo de Miguel convoca a todas aquellas asociaciones que necesiten contar con Adopta un Animal para darse a conocer y publicar los perros y gatos que tienen en adopción. Esta iniciativa da hogar a los animales abandonados que merecen estar donde puedan dar y recibir amor.

La razón por la que deberías caminar más rápido

0

Con el comienzo del otoño, llega la rutina. Tienes que buscar un rato cada día para caminar. Y es que esta actividad física le va a proporcionar muchos beneficios a tu organismo. Para las personas que no hacen deporte solo con andar unos minutos al día van a notar muchas mejoras en el cuerpo.

No hay excusas para no hacerlo, puesto que se trata de una actividad gratuita y que se puede hacer por todo tipo de terrenos, tanto solo como en compañía. Solo tienes que buscar el momento para hacerlo. A continuación, te mostramos la razón por la que deberías caminar más rápido.

CAMINAR 20 MINUTOS AL DÍA

La Razón Por La Que Deberías Caminar Más Rápido

Solo tienes que sacar 20 minutos al día para caminar. Y es que no hace falta que le robes tiempo a otras actividades. En lugar de coger el coche o el transporte público para ir a trabajar, solo tienes que enfundarte las zapatillas e ir a pata hasta tu lugar de trabajo. Y es que ir andando cada día durante menos de media hora va a sentarle fenomenal a tu cuerpo…

REDUCE EL RIESGO DE COGER LA GRIPE

La Razón Por La Que Deberías Caminar Más Rápido

Si comienzas a caminar habitualmente, vas a tener menos probabilidad de contraer la gripe. En cuanto cojas velocidad al andar, ni siquiera esta enfermedad te va a alcanzar. Está demostrado que las personas que caminan 20 minutos diarios durante 5 días a la semana padecen un 43% menos de gripe y resfriado. Y en el caso de que enfermen, su duración seré más breve y lo pasarán de una forma más leve.

REDUCE EL CONSUMO DE AZÚCAR

La Razón Por La Que Deberías Caminar Más Rápido

Caminar funciona como terapia para no picar entre horas. Esta actividad física va a provocar que se mitigue la ansiedad, y como consecuencia, dejes de comer dulces como el chocolate. Andar durante 20 minutos diarios va a ayudarte a reducir la ingesta de calorías diarias, por lo que podrías adelgazar

REFUERZA LAS ARTICULACIONES

La Razón Por La Que Deberías Caminar Más Rápido

Otro beneficio de caminar 20 minutos a diario es que se fortalecen tus articulaciones. La rodilla y el tobillo van a reforzar su masa ósea, y de esta manera, reducir la aparición de la artrosis. Esto lo van a notar sobre todo las personas con sobrepeso y las personas mayores, que son más propensas a sufrir esta enfermedad. No sirve caminar despacio, tienes que alcanzar velocidad de crucero…

MEJORA LA VIDA SOCIAL

La Razón Por La Que Deberías Caminar Más Rápido

Aunque vayas a caminar solo, esta actividad física puede mejorar tu vida social. Y es que te vas a encontrar gente sí o sí. Y si sales a andar en compañía, se te va a hacer más ameno el paseo, puesto que vas a ir conversando todo el rato. Esta actividad produce endorfinas, la hormona de la felicidad, y mejora la situación de las personas con depresión. Al realizarse al aire libre, hace que el cuerpo obtenga vitamina D de la luz del Sol.

LA INTENSIDAD PARA CAMINAR

La Razón Por La Que Deberías Caminar Más Rápido

El ritmo que debe llevar cada persona varía según sus condiciones físicas y su edad. Debes caminar a una intensidad que te permita mantener una conversación, pero a la vez que notes que los latidos de tu corazón se incrementan un poco. Y es que esta actividad podría aumentar tu esperanza de vida…

LA VELOCIDAD EXACTA PARA GANAR AÑOS DE VIDA

Campo

Está demostrado que acelerar el paso sin llegar a trotar es una gran manera de ganar años de vida. Para ello, según el British Journal of Medicine tienes que mantener el ritmo entre 5 y 7 kilómetros de hora. O lo que es lo mismo, debes caminar un kilómetro cada 8 minutos y medio aproximadamente. No sirve de nada que andes a paso de burra, ya que no sentirás los beneficios que esta actividad física genera en el organismo…

CUÁNTO MÁS RÁPIDO CAMINAS, MÁS VIVES

La Razón Por La Que Deberías Caminar Más Rápido

Un estudio científico analizó a más de 50.000 caminantes entre 1994 y 2008 llegando a la conclusión de que la velocidad a la que se anda está relacionada con la mortalidad. Las personas que caminan rápido tienen un 24% menos de riesgo de morir por cualquier causa. En cambio, caminar a un ritmo medio tirando a bajo únicamente reduce este porcentaje a un 20%…

REDUCE EL RIESGO DE ACCIDENTE CARDIOVASCULAR

Carretera

Los beneficios de caminar rápido se representan en todos los ámbitos del organismo. Disminuye la tensión arterial, mejora la capacidad cardiorrespiratoria y reduce el riesgo de padecer enfermedades coronarias. También retrasa la aparición de osteoporosis puesto que incrementa la producción de masa ósea, aumenta la masa muscular y ayuda a bajar de peso. Como hemos visto anteriormente, fortalece las articulaciones y mejora la defensa frente a infecciones.

LA ACTIVIDAD FÍSICA MÁS FÁCIL DE REALIZAR

Playa

Para alguien que no ha realizado deporte en su vida, no se puede a correr o a realizar cualquier actividad física de un día para otro. Por lo que tiene que comenzar a caminar hasta que su cuerpo vaya cogiendo algo de resistencia, que le permita realizar otra actividad de mayor carga física. Se comienza andando 20 minutos al día y al final le vas a acabar cogiendo el gustillo a hacer deporte.

Renfe invierte 178 millones en nuevas locomotoras para impulsar el transporte de mercancías

0

El consejo de administración de Renfe ha aprobado el inicio del proceso de adquisición y mantenimiento de 12 locomotoras eléctricas de gran potencia, más un máximo de 6 opcionales, por un valor total de 178 millones de euros, con las que pretende impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril.

Con la adquisición de estas locomotoras, que supondrán una mayor capacidad de carga y mejores niveles de fiabilidad, Renfe Mercancías pretende incrementar su actividad y su cuota en el transporte por ferrocarril de mercancías, elementos que considera «claves» para la internacionalización de la compañía.

Asimismo, el incremento de la actividad de Renfe Mercancías conllevaría significativos ahorros de costes por externalidades en tanto que, tal como reconoce la Comisión Europea, el ferrocarril es el modo de transporte de mercancías que menos emisiones contaminantes genera.

En 2020, los transportes que realizó Renfe Mercancías supusieron un ahorro para la sociedad de 291 millones por costes externos y evitaron la misión a la atmósfera de 850.000 toneladas de CO2, así como el consumo de 425.000 toneladas equivalentes de petróleo.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Las locomotoras, que se construirán en ancho UIC tipo Co’Co’, se destinarán a circular por líneas electrificadas tanto de la Red de Interés General como por las de la sección internacional de la línea Figueres Perpignan, así como por la red convencional francesa.

En el futuro, podrán circular asimismo en el Corredor Mediterráneo donde, como consecuencia de las obras que se están realizando para implantar el ancho UIC en vías generales, vías de apartado y apeaderos, se prevé la posibilidad de aumentar la longitud de los trenes de mercancías hasta un máximo de 750 metros.

También podrían circular también por líneas electrificadas de la red de ancho convencional (1.668mm) mediante el procedimiento de cambio de ejes.

Las locomotoras que se construyan deberán ser tritensión, siendo aptas para funcionar con tensiones nominales de alimentación de 3 y 1.5 kV en DC y 25 kV en AC, capaces de alcanzar una velocidad máxima de, al menos, 120 Km/h y de remolcar una carga de, al menos, 1.800 tn en rampas de 18% a una velocidad mínima de 50 km/h.

En lo que respecta a los Sistemas de Protección de Tren, deberán estar equipadas con los de Supervisión Continua de Velocidad ERTMS/ETCS (European Rail Traffic Management Systemn) embarcado, niveles 0, 1 y 2, así como ASFA Digital para España y RPS (cocodrilo) y KVB para Francia.

En cuanto al sistema de comunicación, será GSM-R (voz y datos) y Tren Tierra analógico compatible con las líneas españolas y francesas. Las ofertas deberán incluir un sistema ‘last-mile’ para circular por secciones de vía no electrificada.

La Guardia Civil celebra en Córdoba los actos centrales por su patrona

0

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, inaugura este miércoles la Semana Institucional de la Guardia Civil que se celebrará este año en Córdoba hasta el 9 de octubre. Durante estos días tendrán lugar los actos centrales, a nivel nacional, conmemorativos de la festividad de la Patrona del Cuerpo, la Virgen del Pilar, que se celebra el día 12 de octubre.

Precisamente, la concejal de Transformación Digital del Ayuntamiento cordobés, Lourdes Morales, y el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, el teniente coronel Juan Carretero, han informado este martes del dispositivo tecnológico para controlar la seguridad y medidas ante la pandemia con el uso de drones, entre otras herramientas.

En el marco de esta Semana Institucional habrá varias actividades, entre ellas, el izado solemne de la Enseña Nacional este miércoles, una parada y desfile militar, una exposición para la ciudadanía en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación, que también se inaugura este miércoles, una exhibición de procedimientos de actuación y un concierto.

La pasada semana se presentaron los actos institucionales en una rueda de prensa en la que estuvieron el alcalde, José María Bellido; la subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela; el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz; y el teniente coronel jefe de la Comandancia.

En palabras de Valenzuela, «es una satisfacción retomar este año esta celebración en parámetros de normalidad» para «disfrutar de un excelente programa de actos» para todas las edades, que suponen también «una responsabilidad» al ser epicentro del 29 de septiembre al 9 de octubre.

Mientras, Bellido defendió que «Córdoba tiene capacidad de sobra para albergar este tipo de eventos» y demostrar «la unidad» en el trabajo, a lo que ha agregado que «es una magnífica oportunidad para todos los cordobeses de dar las gracias a la Guardia Civil por su labor», especialmente ante la pandemia del covid, entre otras facetas destacadas por el regidor.

Por su parte, Ruiz destacó que «es un evento que coloca a toda la provincia como protagonista» con actividades «positivas», asegurando que «es importante esta celebración en su contenido y su significado, por la importancia de la Guardia Civil como institución para la provincia», dado que «juega una papel principal en la seguridad y convivencia de todos los municipios y relevante en los más pequeños».

LA PROGRAMACIÓN

El teniente coronel Juan Carretero ha subrayado que «la Guardia Civil se va a entregar a los cordobeses» en esta semana institucional que «pone el acento en las relaciones entre la ciudadanía y los agentes», a la vez que ha indicado que habrá «un respeto absoluto a las medidas sanitarias».

Ha detallado que estos actos se celebran anualmente durante la semana anterior al día 12 de octubre, día de la Virgen del Pilar, Patrona del Cuerpo, en una ciudad del territorio nacional, habiendo sido elegida este año Córdoba.

En concreto, este miércoles se desarrolla un homenaje e izado solemne de la Bandera Nacional en la Plaza de Las Tendillas, al que pueden asistir las personas que lo deseen hasta completar el aforo de la plaza, y en el Patio Barroco del Palacio de la Merced se inaugura la exposición ‘La Guardia Civil al servicio de la ciudadanía’, que permanecerá abierta al público hasta el 9 de octubre.

En ella se expone la historia de la Guardia Civil, su estructura y organización, así como sus funciones, misiones y especialidades. Ese mismo día se inaugura la exposición de pintura ‘Caminar’, obra de Antonio Briega, guardia civil retirado, en el Oratorio San Felipe Neri.

El 30 de septiembre comienzan talleres escolares y actividades dirigidas a alumnos de Primaria y Secundaria, en la sede de la Agencia Tributaria –antiguo Banco de España, bulevar del Gran Capitán–, con horario matinal para dar a conocer el trabajo que realizan diferentes especialidades y ofrecer consejos sobre seguridad vial y Protección de la Naturaleza, entre otros.

Los centros educativos pueden acudir en grupos organizados y para coordinar su asistencia se debe solicitar a través del correo electrónico exhibicionescolares@guardiacivil.org.

RECAUDACIÓN SOLIDARIA

También el día 30, en la Fundación Cajasol, se presentan tres libros de guardias civiles destinados en la Comandancia de Córdoba. El acto contará con la presencia del escritor Lorenzo Silva. Y el Gran Teatro acoge un concierto a cargo de la Unidad de Música de la Guardia Civil, con recaudación destinada a Fepamic. La adquisición de las entradas se podrá hacer en la página web del IMAE (www.teatrocordoba.es).

El día 1, en el pabellón de Vista Alegre, se celebra una exhibición de defensa personal policial enfocada a nociones básicas para la protección de una persona que pueda resultar víctima de violencia de género o de otros delitos contra las personas.

El día 2 se celebra la actividad Camino Mozárabe de Santiago, con la Ruta Cerro Muriano-Córdoba. Las inscripciones podrán llevarse a cabo en la página web del IMAE, con recaudación para Fepamic. Y por la noche, en las plazas de San Francisco y la Compañía se celebra el Toque de Retreta con la Banda de Tambores y Cornetas de la Guardia Civil.

El día 3, en la avenida República Argentina, se lleva a cabo un acto castrense, con una parada militar, imposición de condecoraciones y posterior desfile, en el que participan efectivos de distintas unidades de la Benemérita, vehículos, así como el Escuadrón de Caballería. Se prevén unos 500 agentes.

El día 4, el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba, acoge la jornada ‘La Guardia Civil y los retos de la Ciberseguridad’ y en el Centro de Recepción de Visitantes se celebra la jornada ‘Mecanismos de Igualdad en la Guardia Civil y otras instituciones’.

El día 5, también en el Rectorado, tiene lugar la jornada Encuentros ‘Mujer Protagonista’, con entrada libre hasta completar aforo y el testimonio directo de mujeres profesionales de servicios de seguridad, defensa y emergencias. El Real Círculo de la Amistad acoge una Sesión Especial de la Real Academia de Córdoba con el título: ‘La respuesta de la Guardia Civil a las necesidades de seguridad pública. Claves de su versatilidad desde hace 177 años’, con entrada libre hasta completar aforo.

Y las Caballerizas Reales acogen un espectáculo conjunto entre Córdoba Ecuestre y miembros del Escuadrón de Caballería de la Guardia Civil, cuya recaudación solidaria se destina a Fepamic.

El día 6, en la Plaza de Toros, se realiza una demostración de procedimientos de actuación de unidades de la Guardia Civil, con especialidades como caballería, helicópteros, intervención especial y rescate en montaña, con acceso libre hasta completar aforo, previa inscripción en la página web del IMAE, y en Las Tendillas se celebra el arriado de Bandera. Y el 9 tendrá lugar la Primera Marcha Motera de la Guardia Civil, con recaudación solidaria para Fepamic.

Está prevista la presencia en algunos actos, además del secretario de Estado de Seguridad, del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la directora de la Guardia Civil, María Gámez, y el ministro de Agricultura, Luis Planas.

Agricultores piden con cencerros a Planas en Zafra una PAC «sin recortes»

0

Un grupo de agricultores convocados por APAG Extremadura Asaja reciben esta tarde en la Feria Ganadera de Zafra al ministro de Agricultura, Luis Planas, con sonidos de tambores y de cencerros para reivindicarle unos precios «justos» para sus producciones y una PAC «sin recortes» ni endurecimientos de normas ambientales.

De este modo lo ha señalado el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, a los medios de comunicación esta tarde en una concentración en Zafra a la espera de la llegada del ministro para inaugurar la Feria de Zafra.

Metidieri ha subrayado que desde su organización agraria van a seguir reivindicando como hasta ahora «unos precios justos para las producciones y evidentemente una reforma de la PAC que llegue sin recortes y ante todo sin ningún tipo de endurecimiento de normas ambientales», ya que «la gente del campo son los que más han aportado siempre al medio ambiente y no al revés como se nos quiere tachar ahora mismo».

«Estamos aquí esta tarde como ya le confirmamos al ministro después de la acampada que hemos tenido en Madrid durante la semana pasada para darle el recibimiento que se merece… Un recibimiento con su sonido correspondiente, con cencerradas, con tambores y con lo que evidentemente toque desde aquí», ha señalado el dirigente agrario.

Al respecto, Metidieri ha apuntado que Luis Planas conoce «perfectamente» las reivindicaciones del sector, y ha lamentado que el ministro «no escucha» al mismo.

«Se confirma que estamos en una etapa donde el ministro de Agricultura no escucha al sector. Ya lo hizo hace seis meses cuando hicimos la tractorada a Madrid el 17 de marzo, lo hizo durante la semana pasada cuando hemos estado en la acampada, y esperemos que hoy quiera escuchar al sector», ha señalado.

La empresa encargada de la estación de esquí de Navacerrada pide prórroga de concesión de 3 pistas

0

La empresa encargada de la estación de esquí del Puerto de Navacerrada ha pedido este martes al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) que prorrogue la concesión de tres pistas de esquí porque «a raíz de la situación generada por la pandemia no han podido desarrollar la actividad durante este periodo».

Así lo ha indicado el portavoz de la estación, José Conesa, quien ha asegurado que la solicitud se ha basado en los aspectos recogidos en Ley de Contratación del Estado.

El pasado mes de marzo, el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del MITECO, anunció que no iba a realizar una nueva concesión de las pistas de esquí alpino del Escaparate, El Telégrafo y El Bosque, que según el comunicado emitido debían revertir al «Dominio Público Forestal» y «devolverse a su estado original».

El Ministerio indicó que la concesión fue firmada el 3 de abril de 1996 y que el plazo de vigencia era de 25 años, por lo que la empresa Puerto de Navacerrada Estación de Esquí «deberá desmontar los remontes» y «sus zapatas, eliminar edificios y retirar sus escombros, cables y tomas de agua con un plazo que finaliza el día 30 de octubre de 2021».

OFICIO «SIN FIRMA Y SIN FECHA»

En este sentido, Conesa ha indicado que la empresa recibió un oficio del Organismo de Parques Nacionales «sin firma y sin fecha» en el que les comunicaba «su deseo de que la estación la cerráramos, después de 70 años de actividad». «No hemos tenido ningún otro documento», ha resaltado.

«Se trata de un documento que no viene ni firmado ni fechado. Está ahí en el aire. Pero nosotros a día de hoy estamos actuando como cualquier otra temporada con los preparativos y el mantenimiento que rigurosamente hacemos en verano y dispuestos a abrir cuando el día 1 de diciembre podamos a abrir», ha añadido.

Respecto a la solicitud de prórroga de la concesión, ha explicado que se trata de algo que se recoge en la Ley de Contratación del Estado, donde «debido a causas e imprevistos naturales se puede realizar la solicitud de aplazamiento» por estas causas y «qué mejor causa que el Covid». «Nosotros hemos estado como muchísimos empresarios y empresas sin poder desarrollar nuestra actividad durante dos años», ha puntualizado.

LA CONCESIÓN DE LAS TRES PISTAS «ESTÁ LEGALMENTE CADUCADA»

Por su parte, fuentes del Ministerio de Transición Ecológica han indicado que la concesión de las tres pistas «está legalmente caducada» y que «corresponde al concesionario desmontar los remontes y sus zapatas, eliminar edificios y retirar sus escombros, cables y tomas de agua».

«El MITECO confía en que la empresa respete los términos de la concesión que firmó en su día (1996). Tiene hasta el 30 de octubre para haber iniciado dicho desmantelamiento de las instalaciones», han concluido.

El Congreso comenzará a definir el trabajo de la comisión que investigará el proceso de vacunación

0

La comisión del Congreso que investigará diversos aspectos relacionados con el proceso de vacunación contra el Covid se reunirña este miércoles para empezar a definir los trabajos que llevará adelante a partir del próximo mes de octubre, siete meses después de su aprobación y con el grueso de la población con la pauta completa.

Fue el pasado 11 de marzo cuando el Pleno de la Cámara Baja, con la única abstención de Vox y el PNV, acordó poner en marcha esta comisión de investigación, que en su día impulsaron Más País-Equo y Compromís.

Sin embargo, la comisión no se constituyó hasta junio, cuatro meses después de su aprobación y justo antes de que culminara el periodo ordinario de sesiones, y eso pese a que sus promotores, pero también el PP, reclamaron en diversas ocasiones activarla ya.

DEBEN FIJAR UN PLAN DE TRABAJO

Y este miércoles está prevista la reunión de la Mesa de la comisión, que preside el socialista Guillermo Meijón, donde previsiblemente se acordará abrir un plazo para que los grupos presenten su listado de comparecencias.

Como suele ser habitual en las comisiones parlamentarias de investigación, con su arranque los distintos grupos del Congreso deberán diseñar un plan de trabajo y definir un calendario de comparecencias.

El objetivo de esta comisión es analizar la posible existencia de estructuras de tráfico de influencias que hayan posibilitado prácticas irregulares de vacunación, así como investigar a sus beneficiarios y los fallos en el control del protocolo de quienes se vacunaron antes de que les tocara.

Asimismo, tendrá entre sus retos averiguar las posibles irregularidades, falta de transparencia y cláusulas abusivas que han podido darse en relación con los contratos con las farmacéuticas, y las actuaciones relativas a estos hechos tanto por parte de la UE como de los Estados miembros por separado.

DEPURAR RESPONSABILIDADES POLÍTICAS

Más allá de las posibles responsabilidades legales y/o administrativas, la comisión deberá investigar los hechos para depurar las responsabilidades políticas que se puedan derivar, así como para asumir las medidas que se consideren oportunas para no repetir estas prácticas «irregulares» en lo que resta del proceso de vacunación.

Y es que, según el texto de la iniciativa, en plena tercera ola ha seguido habiendo fallos en la ejecución del plan de vacunación, «con dosis echadas a perder, problemas con la distribución, fallos en la logística o falta de jeringuillas adecuadas para el máximo aprovechamiento».

Encuentran las áreas cerebrales implicadas en las alucinaciones auditivas de los pacientes con esquizofrenia

0

Investigadores de FIDMAG Hermanas Hospitalarias, adscritos al Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), han desarrollado un paradigma, publicado en la revista ‘Scientific Reports’, que arroja luz sobre cuáles son las áreas cerebrales implicadas en las alucinaciones auditivas en pacientes con esquizofrenia.

Según los resultados de la investigación, este tipo de alucinaciones están relacionadas con una perturbación del lenguaje y/o de las funciones que sirven para mantener el habla en la consciencia, descartando que se trate de un mecanismo perceptivo.

La esquizofrenia es un trastorno mental severo y crónico que afecta al 1 por ciento de la población mundial. Está caracterizada por importantes cambios en el funcionamiento mental que conducen a una pérdida de contacto con la realidad, alteraciones cognitivas y un importante declive social y ocupacional.

Las personas con este trastorno muestran delirios, alucinaciones, cambios en el humor y un discurso desorganizado. También son comunes la falta de motivación y la conducta desorganizada. Los primeros síntomas de la esquizofrenia aparecen típicamente en los jóvenes adultos. El periodo usual de debut de los síntomas en hombres es entre los 18 y 25 años y, en las mujeres, suelen presentarse entre los 23 y 35 años

HACIA UNA BÚSQUEDA DE TRATAMIENTOS

Establecer la base cerebral de las alucinaciones auditivas representaría un primer paso importante hacia la búsqueda de tratamientos que se dirijan específicamente a este síntoma que con frecuencia genera mucha angustia a las personas con esquizofrenia que lo padecen. Hay que tener en cuenta que hasta el 70 por ciento de los pacientes con esquizofrenia sufre alucinaciones auditivas, que se experimentan como una voz ajena que habla al paciente, y, frecuentemente, presentan un contenido despectivo.

Hasta ahora, no se conocían bien las bases neurobiológicas de este síntoma y una de las muchas teorías era que las alucinaciones auditivas se deben a una activación de la corteza auditiva inapropiada, de modo que se genera una falsa percepción de estímulos auditivos a nivel cerebral.

«Con los resultados de nuestra investigación, se puede descartar que la experiencia de este tipo de alucinaciones se base en un mecanismo perceptivo. Más bien, parece que se trata de una perturbación del lenguaje y/o lasfunciones que sirven para mantener el habla en la consciencia», explica la doctora Edith Pomarol-Clotet, directora de FIDMAG e investigadora del proyecto.

En la investigación, se utilizó la neuroimagen funcional (resonancia magnética funcional) para estudiar qué partes del cerebro se activan tanto durante la experiencia de voces como en la percepción del habla real. Se instruyó a quince pacientes con diagnóstico de esquizofrenia que experimentaban alucinaciones de forma casi continua para que pulsaran un botón dentro del escáner cada vez que oyeran una voz, y otro botón en respuesta al oír habla real con características semejantes a sus propias voces.

Sorprendentemente, mientras el habla real provocó una activación fuerte a lo largo de la corteza temporal superior, que alberga la corteza auditiva, la experiencia de alucinaciones auditivas no provocó ninguna activación en estas regiones. En cambio, se evidenciaron activaciones provocadas por las alucinaciones en zonas implicadas en el lenguaje, incluyendo las áreas clásicas de Broca y Wernicke. Estas y otras zonas contiguas también juegan un papel fundamental en la memoria a corto plazo.

El trabajo, publicado en la revista ‘Scientific Reports’, ha sido llevado a cabo por la doctora Paola Fuentes-Claramonte, el doctor Peter J. McKenna, la doctora Edith Pomarol- Clotet y sus colaboradores de la fundación para la investigación FIDMAG Hermanas Hospitalarias, con la colaboración de la la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona e investigadores de cuatro centros de Hermanas Hospitalarias de Cataluña: Centro Hospitalario Benito Menni CASM, Hospital Sant Rafael, Hospital Sagrat Cor y Hospital Mare de Dèu de la Mercè.

Entidades provida creen que la lista de objetores al aborto «prostituye» la profesión médica

0

Entidades provida y de familia han manifestado su rechazo al registro de objetores de conciencia frente al aborto pues consideran que «prostituye» la profesión y «persigue» a los médicos.

«Animamos a los médicos a seguir atendiendo lo mejor posible a nacidos y no nacidos, a apostar siempre por la vida, a tratar a todo ser humano como su dignidad merece y a no admitir que nadie prostituya su profesión ni la utilice para ejercer antiderechos, porque el aborto es un antiderecho», ha subrayado, la presidenta de la Federación de Asociaciones Provida, Alicia Latorre.

Así se ha pronunciado tras conocer que el Ministerio de Igualdad incluirá en la reforma de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), un registro de profesionales objetores para garantizar el acceso al aborto en todos los casos.

Según ha indicado Latorre, no tiene «sentido» crear un registro de objetores de conciencia frente al aborto al igual que no lo tendría, según dice, «hacer una lista de bomberos que no quieren ser pirómanos».

«Los médicos se preparan para curar, para salvar vidas, para cuidar. «¿Hace falta inscribirse para decir que no van a hacer daño a nadie? ¿Tiene sentido hacer una lista de bomberos que no quieren ser pirómanos?», ha planteado.

Para Latorre, pretender que sea obligatorio inscribirse en una lista de médicos objetores «es una vuelta de tuerca más en el empeño por promocionar el aborto y presentarlo como si fuera un acto médico».

También ha mostrado su rechazo al registro el director del Foro de la Familia, Javier Rodríguez, quien ha señalado, que se trata de «nuevos mecanismos para perseguir y silenciar al disidente».

A su juicio, después de la ley de eutanasia y tras la propuesta de imponer penas de cárcel a los provida que obstaculicen el aborto, este registro «supone un paso más en la pérdida de libertad, en la persecución al que piense por sí mismo de manera diferente a la opinión impuesta por el Gobierno».

«Es un nuevo ataque a la libertad de conciencia y de opinión, señalando por parte de los poderes públicos a quienes ejerzan sus derechos fundamentales. Otro golpe ideológico y totalitario a la democracia, a la pluralidad y diversidad de la que tanto presumen en sus discursos propagandísticos», ha denunciado.

Además, ha lamentado que se «obliga a los profesionales de la salud a actuar en contra no sólo de sus creencias y valores, sino del propio código deontológico, el cual les prohíbe acabar con vidas humanas».

LAMENTAN LOS 88.269 ABORTOS DE 2020

Por otro lado, tanto la Federación de Asociaciones Provida como el Foro de la Familia han lamentado los datos publicados este martes por el Ministerio de Sanidad, según los cuales, en 2020 se produjeron 88.269 abortos, un 10,97% menos con respecto al año anterior.

«Se publican los alarmantes datos oficiales de abortos en España: a pesar de la pandemia y el confinamiento, en 2020 tuvieron lugar en España 88.269 abortos, frente a tan sólo 339.206 nacimientos», señalan desde el Foro de la Familia.

Además, el presidente del Foro de la Familia, Ignacio García-Juliá, ha destacado que el 91% de los abortos fueron «a petición de la mujer», frente a «tan sólo el 9% que fue motivado por alguno de los tres supuestos para los que se despenalizó el aborto en la primera ley sobre la materia». «Esto evidencia de nuevo que esta tragedia es principalmente de índole cultural, no sanitaria», ha indicado.

Asimismo, ha lamentado que estos datos salen a la luz coincidiendo con la propuesta de imponer penas de cárcel a los provida que obstaculicen los abortos delante de las clínicas. Por ello, el Foro de la Familia ha lanzado la campaña #AYUDARNOESDELITO, a favor de las mujeres en situación de vulnerabilidad y en contra de lo que consideran «una campaña de acoso puesta en marcha por el Gobierno».

Por su parte, la presidenta de la Federación de Asociaciones Provida, ha declarado que es una «mala noticia» que haya «un solo aborto provocado» y «más aún bajo el amparo de un falso derecho».

«Detrás de cada uno está un ser humano inocente a quien se le quita la vida por métodos horribles y el sufrimiento psíquico, moral y muchas veces físico e incluso la muerte de la madre también. Eso sí, es un negocio lucrativo para unos cuantos a costa del sufrimiento ajeno», ha criticado.

En todo caso, Latorre ha advertido de que los datos de abortos publicados por Sanidad tienen «lagunas» y «no son todos los que se han realizado». «Los abortos químicos no se contabilizan la mayoría, no todos los centros comunican sus datos, y no todas las mujeres que abortan son registradas», ha precisado.

También ha pedido tener en cuenta el contexto en que se han producido que es el de una pandemia y un confinamiento. «Aunque los centros donde se práctica el aborto han tenido un trato de favor y se les ha considerado como servicios básicos (incluso han suprimido los tres días de reflexión en algunas comunidades autónomas), en toda España han descendido todas las cifras, ha habido menos delitos, también menos nacimientos», ha apuntado.

Pan.Delirio pone en marcha su escuela de formación en Madrid

0

El obrador artesanal Pan.Delirio crece con la puesta en marcha de ‘Materia’, una escuela de formación de panadería y repostería en Madrid, así como del ‘Club Pan.Delirio’, un nuevo servicio de suscripción para recibir a domicilio sus reconocidos panes artesanales, según ha informado en un comunicado.

En concreto, el obrador fundado hace cuatro años por la familia Cocheteux han abierto las puertas de ‘Materia’, una escuela de panadería y repostería orientada a la formación de profesionales del oficio, así como a la divulgación general de la cultura del pan de calidad.

La escuela está ubicada en una nave industrial en la zona de Tetuán en Madrid que fue un antiguo taller de coches de principios de los años 60 y que ha estado en activo hasta hace dos años. «Fue un amor a primera vista, estábamos buscando un local más grande porque el de Juan Bravo se nos quedó muy pequeño», han explicado los Cocheteux.

El edificio alberga un obrador de 250 metros cuadrados, abierto al público desde el ventanal de una tienda despacho, y en su planta superior cuenta con una gran aula para la escuela. «Desde el principio nos dimos cuenta de que, en Madrid, existe gran demanda de trabajo en la panadería artesanal, pero no contamos con una oferta competitiva de profesionales, a esto se suma que nos ha conquistado tanto el mundo del pan, que deseamos seguir promulgado la cultura de una panadería y repostería honesta, algo que tristemente ha desaparecido en muchas partes de España debido a la industrialización y a la guerra de precios», han explicado sus fundadores.

De esta forma, han diseñado tres programas de formación. El primero en arrancar es el curso ‘Creando Panaderos’, destinado a crear profesionales del oficio que puedan salir al mercado laboral con altos cocimientos.

Para profesionales, ‘Materia’ ofrecerá cursos de especialización en panadería, repostería y chocolate, orientados a profesionales que quieran seguir evolucionando y aprendiendo nuevas ideas, técnicas y elaboraciones. Y, en tercer lugar, esos mismos cursos se adaptarán en forma y contenido a talleres amateurs, destinados a los amantes de estas artes que deseen profundizar en su aprendizaje.

Por otro lado, la familia Cocheteux también ha puesto en marcha recientemente Club.Delirio., su servicio de suscripción para recibir a domicilio sus panes artesanales.

los showrooms virtuales 3D de Lobo Studio

0

Con el objetivo de que los clientes incrementen sus ventas, la empresa de diseño Lobo Studio pone a disposición de sus clientes autónomos y corporativos el formato del showroom virtual en 3D. Superando las exigencias derivadas del COVID-19, este método permite a las empresas afianzar su oferta digital con recursos tecnológicos, convirtiendo el distanciamiento en una oportunidad para descubrir nuevas formas de aproximarse a sus clientes. Esto se debe a las múltiples opciones de interacción entre una marca y sus clientes que brinda.

Cambiar la experiencia de compra para continuar creciendo

Negocios como inmobiliarias, galerías de arte o concesionarios de coches donde el contacto directo del consumidor con el producto es indispensable, tienen la oportunidad de mantener e incluso incrementar su cartera de usuarios utilizando los showrooms virtuales como herramientas de contacto.

Los profesionales del diseño y la arquitectura del equipo de Lobo Studio pueden adaptar cualquier propuesta de cercanía al consumidor a la realidad virtual de 360 grados en movimiento, en una sorprendente combinación de tecnología, arte y dinamismo que dejará encantado a cualquiera que participe de esta novedosa experiencia de compra. Además, los costes de este servicio resultan considerablemente inferiores a los que requiere el montaje de eventos presenciales con naves, personal y otros elementos.

Con sedes físicas en Madrid y Barcelona, el contacto con esta empresa puede ser el inicio de un camino hacia la reinvención del negocio y su trato aún más cercano con los compradores. Los servicios de Lobo Studio se extienden a nivel mundial, ofreciendo los tiempos de entrega más reducidos del mercado y la máxima calidad en el producto final.

Una aventura sobre teclas

Situaciones como la “entrada” de un cliente a un showroom virtual 3D hacia el interior de un BMW representan recursos casi mágicos y absolutamente ventajosos para los concesionarios automotores u otros negocios del sector que deseen mantener su afluencia de clientes y a la vez reducir los encuentros presenciales. Otro ejemplo de lo que se puede lograr con esta técnica es el showroom virtual inspirado en Barcelona, en el que se abre una impresionante calidad paisajística para luego ofrecer los productos de una tienda de diseño y decoración con mobiliario moderno para espacios interiores.

Así, esta experiencia interactiva de los showrooms virtuales en 3D solo aporta ventajas al cliente. Además, con el sello de calidad de Lobo Studio, una empresa capaz de recrear cualquier ambiente imaginado por el cliente, con recursos auditivos, de imágenes, textos y muchas más herramientas para que el viaje por una realidad paralela se convierta en la fidelización de los usuarios a un servicio o a una marca. 

Aena considera que la aprobación del DORA garantiza un nivel «adecuado» de inversiones

0

Aena considera que la aprobación del Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026 (DORA II) este martes por parte del consejo de ministros «da estabilidad» al marco regulatorio aplicable a la gestión aeroportuaria.

En concreto, a través de una notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el gestor aeroportuario señala que la aprobación del DORA «fomenta la sostenibilidad» y garantiza un nivel de inversiones «adecuado para mantener e incrementar la calidad de las infraestructuras aeroportuarias».

Así, la compañía señala que realizará las consideraciones que corresponden sobre el DORA cuando este sea comunicado por la Administración competente.

El DORA II plantea una inversión de 2.250 millones de euros en el periodo, a una media anual de 450 millones de euros. Mediante el DORA 2022-2026, el Gobierno establece una congelación de la senda tarifaria de Aena durante los próximos 5 años, lo que sitúa las tarifas de Aena «entre las más competitivas», y contribuirá a «atraer nuevas compañías» y a la recuperación del sector del transporte aéreo.

Por otro lado, el compromiso con la sostenibilidad medioambiental se medirá con la incorporación de seis nuevos indicadores medioambientales que completarán los estándares de calidad del servicio del DORA 2022- 2026.

En materia de inversiones y con objeto de potenciar la sostenibilidad en la red de Aena, se llevará a cabo el Plan Fotovoltaico, que permitirá a Aena la autogeneración de toda su energía eléctrica en 2026.

Asimismo, el DORA establece un marco «predecible y confiable» que garantiza la competitividad y la estabilidad del modelo aeroportuario para los próximos años, «asegurando la prestación de unos servicios aeroportuarios de calidad en la red de Aena», equilibrando las necesidades de desarrollo del gestor con unas tarifas aeroportuarias competitivas que facilitarán la recuperación del sector del transporte aéreo.

La aprobación del documento pone fin al proceso de diálogo y concertación desarrollado a través de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), que comenzó con la propuesta inicial de Aena, sobre la que se ha pronunciado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), y que fue presentada también a los Comités de Coordinación Aeroportuaria.

El fondo estadounidense Davidson Kempner irrumpe en Naturgy en plena OPA de IFM

0

El codirector de la gestora de fondos estadounidense Davidson Kempner Capital Manager, Anthony A. Yoseloff, ha aflorado una participación del 1,1% en Naturgy en plena Oferta Pública de Adquisición (OPA) del fondo australiano IFM por el 22,7% del capital.

Yoseloff ha declarado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que posee más de 11 millones de acciones de la compañía, cuyos títulos han cerrado este martes a 21,75 euros, con lo que su participación está valorada en más de 239 millones de euros.

El directivo posee las acciones a través de la sociedad Burlington Loan Management DAC, controlada a su vez por Davidson Kempner Capital Manager, fondo que cuenta con 34.000 millones de dólares (más de 29.000 millones de euros) en activos bajo gestión.

La oferta de IFM seguirá en vigor hasta el 8 de octubre y asciende a 22,07 euros en efectivo por título.

En caso de aceptarla, el inversor ingresaría 242,77 millones de euros por la venta de su participación.

Recientemente, Barclays también afloró una posición ligeramente superior al 1% en Naturgy, mientras que Criteria Caixa, el brazo inversor de Fundación La Caixa y máximo accionista de la compañía, que no acudirá a la OPA del fondo australiano, ha superado el 26% del capital en el marco de su intención declarada de reforzarse en el accionariado de la energética sin rebasar el 30%.

La oferta de IFM está sujeta a alcanzar al menos el 17% del capital, aunque podría modificar esta condición y rebajar el límite al 10%, según especifica en el folleto de la OPA.

Darias insta a ir «paso a paso» en la flexibilización de restricciones

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha instado a ir «paso a paso» en la flexibilización de restricciones frente a la pandemia del coronavirus, ya que si bien los indicadores muestran «que los niveles de riesgo van bajando», todavía hay que ser capaz de «seguir mejorando».

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación, tras visitar el dispositivo de vacunación contra la COVID-19 que ha habilitado la planta automovilística de Stellantis en la localidad zaragozana de Figueruelas.

Preguntada por la posibilidad de relajar restricciones o incluso de no ser obligatoria la mascarilla, Darias ha considerado necesario «seguir practicando la cultura del cuidado», ya que las vacunas «hacen su trabajo», pero se requiere de otras actuaciones.

La ministra ha precisado que la ocupación de camas hospitalarias y en las Unidades de Cuidados Intensivos se ha aminorado y el porcentaje de positividad se sitúa por debajo del cuatro por ciento. «Todo indica que vamos a seguir mejorando los niveles» y «tenemos que ser capaces» de hacerlo, y si algo ha demostrado la pandemia es que las medidas aplicadas para evitar su propagación «tienen su importancia».

Asimismo, Darias ha recordado que ha empezado el otoño, «la gripe está ahí y no sabemos cuál va a ser su incidencia». Ha recordado que el año pasado en ocho semanas se vacunaron 14 millones de ciudadanos contra esta enfermedad.

Este año, ha anunciado, «desde el Ministerio» han «hecho el trabajo» con la compra centralizada de vacunas, en la que participa «la gran parte de las comunidades autónomas», una campaña que se iniciará a partir de la segunda quincena de octubre.

PASAPORTE COVID PARA OCIO NOCTURNO

En otro orden de cosas, preguntada por el pasaporte COVID para el ocio nocturno en el que trabaja Aragón, la ministra ha indicado, por un lado, que el pasaporte COVID de la Unión Europea tiene una «finalidad concreta, la movilidad seguridad» y su regulación específica.

Por otro, Darias ha dicho que el Ministerio de Sanidad «respeta lo que hace cada comunidad autónoma y las decisiones que toman los Tribunales Superiores de Justicia».