Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2988

Afectados por la borrasca ‘Gloria’ en Valencia comparecerán en Les Corts para prevenir riesgos de temporales

0

Vecinos de varios municipios de la Comunitat Valenciana afectados por la borrasca Gloria de enero de 2020 comparecerán durante los próximos meses en Les Corts en la comisión especial de estudio de las medidas de prevención de los riesgos derivados de los fuertes temporales.

Así consta en el plan de trabajo de la comisión, aprobado este lunes conjuntamente con las propuestas de los partidos del gobierno del Botànic (PSPV-Compromís-Unides Podem), PP y Ciudadanos y la abstención de Vox.

En total, durante este año pasarán por la comisión un total de 73 comparecientes, entre expertos en la materia y responsables municipales, autonómicos y estatales.

Entre los comparecientes figuran representantes de las asociaciones de vecinos Guardamar-Playa Babilonia y la Almardà (Sagunto), así como de SOS Platja de Tavernes de la Valldigna, Mare de Dèu del Carmen (Nules), Salvem les Platges al Sud (Gandía) y la Asociación para la Defensa de la Playas del Norte (Dénia).

Según el plan de trabajo de la comisión, aprobada en marzo de 2020 y constituida en noviembre de 2021, el objetivo es analizar la prevención de los riesgos derivados de los temporales desde el punto de vista hídrico, territorial y urbanístico durante los últimas décadas. También se pretende conocer tanto las causas como el alcance de las inundaciones y estudiar acciones de reconstrucción y prevención.

Para todo ello se analizará la documentación solicitada a los ayuntamientos incluidos en la zona catastrófica, a la Generalitat sobre política territorial o planes de actuación ante inundaciones o al Gobierno en materia de protección de la costa e infraestructuras de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Una vez recibidos estos datos se abrirá un plazo de 30 días de estudio, aunque las comparecencias podrán empezar antes.

COMPARECERÁN JOSÉ Mª ÁNGEL Y COLOMER

Entre los comparecientes citados figuran secretarios autonómicos o directores generales de las consellerias de Política Territorial, Emergencia Climática y Vivienda, así como los responsables de la Generalitat José Mª Ángel (Emergencias), Francesc Colomer (Turisme CV), Juan Ángel Conca (EPSAR), Xavier Navarro (Institut Cartogràfic) o Begoña Serrano (Institut de la Edificació).

También se prevé que pasen por Les Corts representantes de los ayuntamientos de Gandia, València, Enguera, Agres, Tavernes de la Valldigna, Moncofa, Bellreguard, Cullera, Vinaròs, Benicarló, Morella, Vilafranca del Cid, Dénia, Xàbia, Calp, Benidorm, Elx y Villena, como localidades afectadas por ‘Gloria’.

Por su parte, están invitados los ayuntamientos de Oliva, Silla, Altafulla y València para exponer iniciativas de adaptación al cambio climático como la regeneración de dunas con posidonia o la instalación de cañas para retener arena.

A nivel estatal, el plan establece comparecencias de la Oficina Española del Cambio Climático y la Demarcación de Costas de la Comunitat Valenciana. Y del ámbito provincial, las de los diputados de Infraestructuras de València, Alicante y Castellón.

Como expertos hay citados geógrafos, paisajistas, geógrafos, periodistas ambientales, ingenieros, arquitectos, biólogos o bomberos, junto a representantes de cuerpos como la Unidad Militar de Emergencias (UME). De la sociedad civil habrá representación de asociaciones ecologistas o del Observatorio de Catástrofes Naturales.

Todos comparecerán a lo largo de un plazo de 12 meses, aunque la comisión podrá pedir ampliaciones. Se prevén alrededor de dos sesiones al mes hasta que finalicen los trabajos, cuando se elevará el dictamen al pleno de Les Corts para su debate y votación.

Por parte de los grupos políticos, el PP destaca la inclusión de su propuesta de que comparecieran los afectados por la borrasca, aunque lamenta que se haya dejado fuera a los ayuntamientos de la Vega Baja, a los vecinos del poblado marítimo Torre la Sal de Cabanes o a la Plataforma Forestal de la Comunitat.

El PSPV confía en que esta comisión –creada a propuesta suya– permita lograr una radiografía completa y prevenir las «devastadoras» consecuencias del cambio climático, mientras afea al PPCV que «critique un plan de trabajo que ellos mismos acaban de apoyar».

El Congreso fija para este martes la comparecencia de Albares para hablar de la crisis de Ucrania

0

La Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso ha fijado para última hora de este martes, después del Pleno, la comparecencia del ministro del ramo, José Manuel Albares, para informar sobre la posición española ante la crisis de Ucrania.

El pasado fin de semana, ante el incremento de la tensión entre la OTAN y Rusia, el jefe de la Diplomacia española solicitó acudir a la Cámara, anticipando que, por motivos de agenda sólo podría hacerlo este martes.

Este lunes Albares se encuentra en Bruselas en el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores que precisamente trata la situación en Ucrania y de cuyas conclusiones dará cuenta a la Cámara; y el miércoles acompañará al Rey a la toma de posesión de la nueva presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y no regresará a España hasta el viernes por la tarde.

Pero el Congreso ya tenia fijada su agenda del martes, que arranca a las diez de la mañana con una reunión de la Diputación Permanente, que se prolongará hasta el mediodía, y a las cuatro de la tarde está fijado el inicio de un Pleno extraordinario para la convocatoria de tres decretos leyes.

COMO PRONTO A LAS OCHO DE LA TARDE

Así las cosas, la comisión de Asuntos Exteriores, que preside el socialista Pau Marí Klose, se reunirá a las ocho de la tarde, o bien cuando termine el Pleno si aún continúa a esa hora, para recibir a Albares.

El Gobierno viene defendiendo que es el momento del diálogo y la diplomacia para facilitar la desescalada con Rusia, que ha exigido a la OTAN que no se siga extendiendo hacia el Este y que no incorpore a Ucrania.

Eso sí, Albares ha dejado claro que el Ejecutivo estará junto a sus aliados también para la disuasión, llegado el caso, y que está preparado ante cualquier eventualidad.

De su lado, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha advertido de que «Rusia no le puede decir a ningún país lo que puede hacer» y ha asegurado que la OTAN va a «defender a cualquier país que quiera entrar» en la organización.

Repara tu Deuda Abogados cancela 6.400 € en Barcelona (Cataluña) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1641825738 Reparaminbepi Vanessa Lizbeth

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos en España

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona (Cataluña). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Cataluña) ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Vanessa Lizbeth, que había acumulado una deuda de 6.400 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

La concursada explica que “me siento aliviada y muy contenta porque es una situación que uno se mete y luego espera poder afrontarla, pero la situación no daba”. Por esta razón, anima a otras personas a “que confíen y pongan su caso en las manos de un abogado”, concluye. VER VIDEO

En su caso, su deuda es de hace varios años. Intentó ir pagándola, sin éxito, con la consecuente angustia por su parte. Además, se quedó en paro y entonces no vio más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España fue uno de los países que más tarde incorporó a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad. Lo hizo en el año 2015 siguiendo la Recomendación de la Comisión Europea del ejercicio anterior para ofrecer un mecanismo de cancelación de deudas para las personas físicas (incluyendo a los autónomos). Podemos decir que actualmente contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Cada vez más personas conocen la existencia de esta legislación. Por esta razón, más de 18.000 particulares y autónomos han iniciado el proceso con el despacho de abogados para empezar una segunda vida desde cero.

Repara tu Deuda Abogados es líder en el mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos. Y es que, desde que comenzó su actividad en septiembre del año 2015, ha logrado exonerar de 70 millones de euros a sus clientes.

El despacho de abogados prevé que esta cifra siga creciendo en próximas fechas habida cuenta de la actual crisis económica y, especialmente, como consecuencia de un mayor conocimiento de esta legislación. Y es que otros países como Italia, Alemania y Francia en los que esta legislación lleva vigente más tiempo se están gestionando más de 100.000 casos al año.

Los abogados de Repara tu Deuda señalan que para que esta legislación ayude a quienes realmente son merecedores de esta segunda oportunidad es necesario cumplir una serie de requisitos previos. Entre ellos, deben ser considerados deudores de buena fe, haber procurado con anterioridad un acuerdo para el pago a plazos de la deuda o que ésta no supere los 5 millones de euros. Si se dan estos condicionantes, un juez será el encargado de dictar una sentencia favorable al deudor y concederle una segunda oportunidad.

Fuente Comunicae

Notificalectura 120

Madrid se convierte por un día en la capital del TravelTech gracias a Top Seeds Lab y Travel Tech 1 SCR

0

/COMUNICAE/

1642878714 Travel Innovation Summit Mad22 Foto General 1 Scaled

La aceleradora Top Seeds Lab y la Sociedad de Capital Riesgo Travel Tech 1, con el patrocinio de Deloitte, han celebrado la V edición de su Travel Innovation Summit, reuniendo presencialmente de nuevo, después de dos años, a directivos de empresas turísticas y tecnológicas, a inversores y a emprendedores, con el fin de identificar las verdaderas tendencias del Turismo en 2022 y conocer de primera mano las innovaciones en TravelTech que son una realidad y están mejorando la experiencia de los clientes

Dr. Javier González-Soria, MP de la Sociedad de Capital Riesgo Travel Tech 1 explica que «en esta edición hemos identificado las verdaderas tendencias turísticas, gracias a entrevistas de líderes turísticos y a los informes e insights de Deloitte, un verdadero thought leader de la industria turística; y hemos tenido la oportunidad de conocer en directo la propuesta de valor de las startups que conforman el portfolio de nuestra SCR; así como ha sido una excelente ocasión para recuperar contactos de calidad».

Rocío Abella, Socia Deloitte (Turismo-Consumo-Distribución) y Jorge Gilabert, Socio Hospitaliy, Monitor Deloitte, presentaron el informe sobre el futuro del turismo, que identifica sistemáticamente diferentes escenarios.

Jose María González, DG Europcar Europa-Australia-NZ, en su entrevista con Denia Velasco,, incidió en el concepto de un mundo relacional de coches conectados, que impidan que los clientes buenos tengan que pagar por los clientes malos.

Jorge Schoenenberger, CEO, Viajes El Corte Inglés, entrevistado por Jerónimo Vaqueiro, señaló el reto que tiene la compañía de entender de verdad al cliente para así poder satisfacer mejor toda la demanda contenida existente, según evolucione el consumidor, centrándose en la flexibilidad.

Natalia Bayona, Directora I+E+I UNWTO, entrevistada por Jaime Pelegrí, explicó que viajar es la mejor forma de formarse y de aprender, siendo una constante para el futuro que el propio viaje sea una experiencia.

Ovidio de Andrés, Fundador de Logitravel, entrevistado por Toni Raurich, señaló como principales rasgos para 2022 la inmediación en la compra del cliente, el auge del viaje de corto recorrido y la exigencia de flexibilidad en el viaje.

Henrik Kjellberg, CEO, Awaze, entrevistado por Dirk Tietz, explicó que este segmento de mercado ha llegado a alcanzar tal madurez que en realidad ya no se puede hablar de alojamientos alternativos sino sólo de alojamientos.

Luis Dupuy de Lóme, VP-GM SP&IT, AMEX-GBT, entrevistado por David Saez, reseñó, con respecto a los viajes de negocio, que debieran ser “Smart Travel”, “Safe Travel”, y “Sustainable Travel”.

David Rodriguez, Socio director (Transport-Hospitalit-Services), Deloitte, llamó la atención sobre los cambios que esperan a la industria turística motivados por el cambio generacional.

Presentaron sus propuestas las siguientes startups:

  • Turismoi, el principal integrador de tours y actividades de Latinoamérica.

  • RookieWise, una plataforma tecnológica que permite a las agencias de viajes gestionar los viajes de empresa con una eficiencia 10 veces superior.

  • Beonprice, la solución de Revenue Management para hoteles más completa y flexible.

  • Servantrip, el Channel manager más importante del mundo en lo relativo a traslados, alquiler de coche con chófer, tours-actividades y entradas.

  • STAYmyWAY, digital key para hoteles y apartamentos que utiliza a nivel mundial Accor.

  • Chekin, plataforma para la problemática de registro e identificación de viajeros en todo tipo de alojamiento.

  • Doinn, plataforma que permite encontrar servicios de limpieza profesionales, así como gestionarlos, para alojamiento alternativo.

  • Troop, plataforma inteligente que permite determinar cuál es la decisión objetivamente más adecuada sobre dónde celebrar un evento.

A las anteriores startups se unieron de la mano de Mario Teijeiro, Director Deloitte StartMeUP, Cover Manager y Queer Destinations.

Fuente Comunicae

Notificalectura 119

Carnaval de la Quebrada: un ritual de la tierra y el encuentro

0

/COMUNICAE/

Carnaval De La Quebrada: Un Ritual De La Tierra Y El Encuentro

En el noroeste de la provincia de Jujuy, donde la altura marca el ritmo de las calles angostas y las casas de adobe, las tradiciones ancestrales y la cultura de la tierra se unen para dar vida a una celebración única: el Carnaval de la Quebrada de Humahuaca. Visit Argentina invita a disfrutar de esta colorida fiesta de abundancia y agradecimiento en el imponente escenario andino

Por su belleza paisajística y sus maravillas naturales, la Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 2003. Allí, entre los Andes jujeños, a unos 3500 metros de altura, se conserva uno de los rincones más coloridos y ancestrales de Argentina. Y es ahí donde se celebra una de las festividades más atractivas de Argentina: el Carnaval de la Quebrada.

Esta celebración colectiva nació con los rituales de verano de los Omaguacas, pobladores originarios de la región, para agradecer a la Pachamama -la tierra- por la cosecha y para pedirle por la fertilidad de la nueva siembra. Los españoles asociaron estos rituales con el carnaval y la ceremonia se fusionó con la tradición y el calendario cristiano, por eso se celebra al comienzo de la cuaresma. Desde hace siglos, la Quebrada mantiene encendida esta fiesta milenaria que convoca a visitantes de todo el mundo.

Con Tilcara como epicentro del Carnaval, las comparsas irrumpen en el silencio andino con sus trajes estridentes, su música y sus danzas para celebrar la fertilidad y el encuentro durante 9 días. Desde el sábado previo al miércoles de ceniza, los distintos grupos recorren los pueblos con sus carnavalitos y coplas mientras un sutil aroma a albahaca invade la Quebrada.

El Carnaval comienza con las comparsas que recorren los cerros para encontrar y desenterrar el Pujllay, o diablillo, que fue sepultado el año anterior.

Hay dos eventos que marcan la antesala de la fiesta: el jueves de compadres (dos jueves antes del desentierro) y el jueves de comadres (jueves previo al desentierro). Durante el jueves de compadres, sólo los hombres salen a celebrar y son invitados a distintos locales o casas a beber la típica chicha, que se obtiene del maíz. El jueves de comadres es el día de las mujeres en las calles, para cantar coplas al compás de las cajas. Suelen armar rondas para compartir vidalas e invitan a todas las mujeres del lugar.

Todas las actividades del Carnaval comienzan temprano y se extienden hasta la madrugada, con peñas y fiestas que organizan los vecinos para que perdure la alegría de encontrarse y celebrar la pacha.

El desentierro del Pujllay
El sábado del desentierro es el día más importante del Carnaval. Este ritual da inicio a la celebración. Cada comparsa tiene su mojón, un lugar escondido en los cerros donde es enterrado el Pujllay.

Mientras esperan para desenterrar, los seguidores de la comparsa, vecinos y turistas aguardan al pie de los cerros con música, comida y bebida y realizan sus ofrendas a la Madre Tierra: cigarros, hojas de coca y bebidas. Cerca de las 18, se escuchan explosiones, con la tercera, el Carnaval queda oficialmente inaugurado. A partir de ese momento, mientras los integrantes de las comparsas bajan del cerro vestidos de diablillos, la Quebrada se convierte en una fiesta de baile y música con instrumentos autóctonos como erkenchos, anatas, charangos y bombos. Ramos de albahaca, serpentinas, papel picado, harina y talco para pintarse las caras, chayar, coca e incienso se esparcen por la Quebrada hasta el Domingo de Tentación. Ese día, el Pujllay es enterrado otra vez en el hoyo, que simboliza la boca de la Pachamama. En esta ceremonia se pide fertilidad para el nuevo ciclo.

Disfrutar de la magia del Carnaval entre el 17 de febrero y el 6 de marzo de 2022.

Conocer más sobre la programación del Carnaval de la Quebrada de Humahuaca en https://www.argentina.travel/es/experience/carnaval-de-humahuaca

 

 

 

 

 

Fuente Comunicae

Notificalectura 118

Uno de los proyectos de la agencia Comunicación & Diseño premiado como "Stand Sostenible de FITUR 2022"

0

/COMUNICAE/

1643009468 Itrem

La Feria Internacional de Turismo, FITUR 2022, ha dado a conocer los ganadores de los III Premios al Stand Sostenible, organizados con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable (ITR). El stand de Región de Murcia, uno de los proyectos diseñados y producidos por la agencia de Sevilla Comunicación & Diseño en FITUR ha sido galardonado con el premio al Stand Sostenible

“Este galardón reconoce el esfuerzo del equipo de Comunicación & Diseño por hacer que nuestros proyectos sean respetuosos con el medio ambiente y el cambio climático y contribuyan a favorecer aspectos sociales y culturales” han detallado Eladio Trejo e Israel Rubio, socios fundadores de Comunicación & Diseño, “desde una agencia de comunicación y organización de eventos, tenemos la oportunidad de conocer de primera mano qué estrategias y acciones han implantado compañías de sectores tan diferentes como el energético, el retail, los seguros, finanzas, el turismo e incluso aeronáutica. Aunque pueda parecer que las acciones enmarcadas en la Agenda 2030 han de ser complejas y ambiciosas, nada más lejos de la realidad. Muchas pequeñas acciones contribuyen a modificar hábitos de comportamiento que, a largo plazo, permiten alcanzar metas muy importantes y contribuir a hacer de este mundo un lugar mejor para vivir, que, en definitiva, es lo que pretende la ONU en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

Comunicación & Diseño es una agencia de comunicación altamente especializada en la gestión de eventos corporativos e institucionales, que nació en Sevilla hace 10 años y hoy presta sus servicios en toda Europa.

Asimismo, la agencia cuenta con la Clasificación administrativa L05 – 5, la máxima existente, emitida por la dirección general de Patrimonio del Estado y Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público en la que se reconoce su capacidad técnica y profesional para concurrir a licitaciones de organización y promoción de congresos, ferias y exposiciones cuando la cuantía sea igual o superior a 1.200.000 €.

Este mismo mes de enero, Comunicación & Diseño, ha sido adjudicataria del “Acuerdo Marco de Homologación de Servicios de Gestión de Organización de Eventos con destino a la Administración de la Junta de Andalucía y sus Entidades Instrumentales” por un importe superior a los 32 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 117

Los trasteros y garajes colaborativos llegan a España con Speizy

0

/COMUNICAE/

1643014846 Speizy Imagen Medios

Una startup de reciente creación, Speizy, ha surgido con la vocación de convertirse en el Airbnb de los trasteros y los parkings

Una startup de reciente creación, Speizy, ha surgido para potenciar el alquiler y la compartición de espacios de almacenamiento o aparcamiento entre particulares. O dicho de otra manera, con la vocación de convertirse en el Airbnb de los trasteros y los parkings. En esta plataforma se pueden encontrar desde los más habituales trasteros, guardamuebles o garajes, hasta habitaciones, oficinas, locales comerciales, buhardillas o desvanes.

El principal objetivo de Speizy es facilitar un mejor aprovechamiento del espacio ya existente. Por ejemplo, compartir un mismo trastero para guardar las pertenencias de varias personas o una misma plaza de aparcamiento en diferentes franjas de tiempo. Los usuarios ya están utilizando Speizy para guardar objetos de todo tipo, como bicicletas, muebles, ropa o electrodomésticos, o encontrar una plaza para aparcar su coche o moto.

El usuario que necesite guardar sus cosas sólo deberá utilizar el buscador de Speizy para encontrar espacios disponibles en la ciudad, barrio o calle que desee, pudiendo filtrar los resultados para que se ajusten a lo que prefiera (precio, tamaño, tipo, etc.) y así contactar con su potencial anfitrión. Para los usuarios que tienen espacios disponibles, anunciarlos es completamente gratis y apenas se tarda 1 minuto.

A diferencia de las alternativas tradicionales de servicios de almacenamiento, Speizy ofrece a su comunidad de usuarios varios servicios destinados a garantizar la seguridad, generar confianza y simplificar al máximo el proceso de alquiler. Entre estos servicios se encuentran la automatización online del pago del alquiler, la verificación de los perfiles de los usuarios, la eliminación del papeleo contractual o un sistema de valoraciones para que los inquilinos puedan evaluar a sus anfitriones, entre otros. Además de lo anterior, Speizy está en conversaciones con compañías aseguradoras para poner a disposición de los inquilinos un seguro que cubra el valor de los objetos depositados.

Los fundadores de esta startup con sede en Bilbao son Imanol Michelena y Joseba Ruiz. Crearon Speizy al comprobar las dificultades existentes para alquilar espacios de almacenamiento cercanos a sus domicilios a un precio razonable y al ver que modelos similares ya están funcionando con éxito en otros países, como Estados Unidos o Reino Unido. Esta plataforma ha sido lanzada en junio de 2021 pero, pese a su novedad, ya dispone de más de 1500 espacios disponibles en las principales ciudades españolas (con foco, por el momento, en Madrid y Barcelona) y más de 2000 usuarios registrados.

«Desde Speizy entendemos que el alquiler de espacio de almacenamiento y aparcamiento tradicional entre particulares es muy ineficiente tanto para arrendador como para arrendatario. Speizy nace para solucionar estos problemas. Permitimos a los inquilinos acceder a espacios de una manera más cómoda, cercana y hasta un 50% más barata que mediante las opciones tradicionales, mientras que los propietarios de espacios pueden recibir ingresos pasivos gracias a un espacio que de otra manera no usarían.» Ha explicado Imanol Michelena, CEO de Speizy. Según Imanol, se pueden obtener en torno a 1000 euros al año por un espacio promedio.

Otra ventaja de Speizy es que, dado que permite aprovechar espacios ya existentes pero que apenas se utilizan, es un servicio más respetuoso con el medio ambiente que las soluciones de almacenamiento tradicionales. Al igual que en otros países, el sector del self-storage está experimentando un crecimiento en España que parece imparable: el número de centros de alquiler de trasteros repartidos por el territorio español sigue creciendo por encima del 15% anual, existiendo ya más de 550 centros en todo el país. Como contrapartida, este modelo lleva aparejada una huella ambiental importante, como consecuencia de la propia construcción de estos centros, los suministros necesarios para su operativa y los desplazamientos hacia los mismos, ya que no suele ser un servicio de cercanía. Speizy, al facilitar el aprovechamiento de espacios ya existentes, da solución a esos problemas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 116

Afterbanks y Arcopay se unen a TherapyChat para cuidar la salud mental de sus trabajadores

0

/COMUNICAE/

La fintech facilitará desde este mes de enero el acceso a la reconocida plataforma de psicología online TherapyChat a sus empleados para impulsar la prevención del burnout laboral. La alianza de ambas compañías responde al aumento de la demanda por parte de las empresas españolas de herramientas de psicología que mejoren el entorno laboral y les permitan cuidar de sus empleados

A partir del mes de enero, Afterbanks y Arcopay (compañías de Minsait Payments) introducirán TherapyChat para trabajar y mejorar el estado de ánimo del equipo de la compañía a través de terapias personalizadas. Gracias a la iniciativa, que beneficiará a todos los empleados sin distinción de categorías, los trabajadores podrán acceder voluntaria y gratuitamente a la plataforma y disfrutar de sesiones individuales de 60 minutos totalmente anónimas.

En España, el estrés laboral es la causa de una de cada cuatro bajas afectando al 54% de la población activa y siendo el segundo motivo de enfermedad (por detrás de las dolencias musculares y óseas), según el Instituto Europeo de Psicología Positiva. Asimismo, acorde con un informe realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas de salud mental aumentaron en todo el mundo a raíz de la pandemia, siendo la ansiedad y la depresión los trastornos más comunes. Y es que factores externos al entorno laboral, como lo es la compleja situación de la COVID-19 que vivimos desde el mes de marzo de 2020, también han acarreado efectos negativos en el ámbito personal de los trabajadores, teniendo esto una repercusión en su puesto de trabajo.

El aumento de la demanda se ha visto reflejado en el incremento de atención psicológica. Por ejemplo, solamente en el último año, TherapyChat ha crecido un 177% con respecto al año 2020, multiplicando por 2,8 el número de sesiones de terapia ofrecidas por los psicólogos a través de la plataforma y con más de 1.000 videosesiones al día. El mayor crecimiento de usuarios se ha anotado en el rango de edad de 25 a 34 años, siendo este grupo el que más atención psicológica ha buscado mediante la aplicación en 2021, mientras que el área que ha experimentado un especial desarrollo ha sido el relacionado con la vida laboral, triplicándose la demanda de apoyo.

Según David Lozano, Director General de Afterbanks y Arcopay, «desde el punto de vista empresarial, invertir en el bienestar de los trabajadores es más rentable que no hacerlo, por los problemas que previene, y el mecanismo de protección de la privacidad de TherapyChat facilita el uso de las sesiones de terapia, por lo que en nuestro afán de crear las mejores condiciones laborales posibles, confío en que este acuerdo nos dará el resultado esperado”.

En palabras de Alessandro de Sario, co-fundador y CEO de TherapyChat, “la salud mental se ha convertido en una cuestión fundamental ya no solo para las grandes corporaciones de este país, sino también para las medianas y pequeñas empresas que han ido formándose en los últimos años. La colaboración de TherapyChat con Afterbanks es un síntoma inequívoco de este cambio de mentalidad: todo el tejido empresarial español se ha dado cuenta de que el activo más importante de una compañía para que esta tenga un correcto funcionamiento no es otro que sus empleados, y, sin duda, el único camino para conservarlos pasa por ofrecerles herramientas que les permitan mejorar su bienestar».

Fuente Comunicae

Notificalectura 115

Albor se integra en ILERNA para aunar la mayor oferta de FP presencial y online de España

0

/COMUNICAE/

1643018069 Cdp Albor Madrid Apple Teacher

FP Albor, líder en Formación Profesional presencial de rama sanitaria, ha formalizado su integración con ILERNA, referente de FP online en España, en una operación cuyo importe no ha trascendido. Este movimiento en el sector educativo viene a conformar el mayor grupo de FP en España, con 7.000 alumnos presenciales y más de 30.000 online para este curso 2021/2022

La integración de FP ALBOR en ILERNA da como resultado la mayor oferta de Formación Profesional presencial y online de España. El nuevo grupo educativo refuerza su apuesta por la FP, que ha superado ya a los estudios universitarios en la demanda de trabajadores y consigue altas cifras de inserción laboral.

Campus Albor cuenta con centros en Madrid, Cádiz y Córdoba, a los que se unen los centros presenciales de ILERNA en Lleida, Tarragona, Sevilla y Madrid en los que ofrecen más de 25 ciclos de Grado Medio y Grado Superior con más de 7.000 plazas. Entre sus proyectos más ambiciosos figura el Campus Albor Córdoba, que se ha inaugurado este curso con cinco titulaciones, el próximo ofertará 35 titulaciones de 11 familias profesionales y, cuando esté concluido, será el mayor Campus de Formación Profesional de Europa en el curso 2023-2024 con más de 40.000 m2 de espacios educativos para FP.

Antonio Ramírez y Marco Antonio Franco, socios fundadores de FP Albor, que siguen al frente de la formación presencial y su proyecto de expansión incorporándose al nuevo grupo, destacan que “la integración en ILERNA nos permite mantener las señas de identidad de Albor en la enseñanza presencial de Formación Profesional, y añadir los valores y las oportunidades de la educación online en la que ILERNA es líder, con más de 50 años de experiencia en el sector”.

Por su parte, Jordi Giné, CEO de ILERNA, señala que “la integración de Albor con ILERNA supone un gran impulso a nuestra estrategia de combinación de FP presencial y online. Albor, y todo el inmenso equipo humano que lo forma, nos harán crecer como grupo y consolidar nuestra posición de liderazgo”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 114

El presidente de Ceuta sigue «apostando» por suprimir la entrada de marroquíes sin visado en la ciudad

0

El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha asegurado este lunes que su «apuesta» para conseguir «una frontera que funcione de manera eficaz y adecuada en lo que concierne al tránsito de personas por ella» es eliminar la excepcionalidad que en el Tratado de Schengen permite a los marroquíes residentes en la región de Tetuán acceder a la ciudad española sin visado, aunque ha admitido que puede haber otras «alternativas» como su «revisión» sin llegar a suprimirla del todo.

«El tema de Schengen debe formar parte de un posicionamiento estratégico e integral para sentar las bases de un futuro de seguridad, estabilidad y progreso: nuestra apuesta es la eliminación de la actual excepción porque creemos que sería una medida eficaz, pero no descartamos que pueda haber otras», ha advertido Vivas, que sobre este asunto espera que se tome una decisión «de la mano del Gobierno de la Nación y del de Melilla» y con el mayor grado posible de «acuerdo entre las fuerzas políticas y los agentes sociales».

Tras permanecer en cuarentena después de ser diagnosticado positivo de la COVID-19, el líder del Ejecutivo autonómico ha comparecido en rueda de prensa para marcar los siete «desafíos» que se ha marcado para 2022, «retos» de los que ha advertido que dependerá el futuro de Ceuta «durante décadas».

Vivas ha pedido «unidad» para seguir combatiendo la pandemia con test gratuitos y vacunas, elaborar el Plan Estratégico Integral que el Estado ha encargado a Tragsa para Ceuta y Melilla, aprobar el nuevo PGOU, ejecutar el Presupuesto anual de la Ciudad, atraer inversiones, respaldar al tejido empresarial local y «transmitir confianza» en un futuro «de seguridad, estabilidad y progreso».

«El pasado fue el año más difícil de nuestra historia reciente, pero Ceuta sigue en pie gracias a la unidad, la lealtad institucional, el respeto y el sentido de Estado, los principios y valores intangibles que impregnan nuestra Constitución; y a la madurez y entereza de la sociedad ceutí. Ahora afrontamos 2022», ha contextualizado, «con posibilidades y ganas de salir adelante con nuevos bríos, fuerza y el horizonte despejado».

«Este va a ser –ha advertido– un año decisivo y determinante para Ceuta de cara a las próximas décadas y debemos aspirar a ver culminados objetivos y retos determinantes para el presente y porvenir de nuestra ciudad». En ese sentido ha incidido en la importancia de que el Plan Estratégico Integral auspiciado por el Estado aborde cuestiones «trascendentales» para la ciudad como su encaje en el espacio Schengen, su integración o en la Unión Aduanera europea o su acceso a un estatus «similar al de las regiones ultraperiféricas» en la UE.

También se ha comprometido a mantener activo el dispositivo que ofrece a la población hacerse pruebas de detección rápida de la enfermedad del coronavirus gratis y a promocionar la vacunación combatiendo el «negacionismo irresponsable» como herramientas más útiles frente a la pandemia.

El presidente de Ceuta ha asegurado que «antes de abril» someterá a la consideración de la Asamblea el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y ha prometido elaborar «informes periódicos y transparentes» sobre el grado de ejecución de los Presupuestos de la administración local para 2022, que con un montante «histórico» de casi 400 millones de euros han sido aprobados por toda la Corporación salvo Vox.

En el ámbito económico Vivas ha añadido que es preciso «mantener y si es posible intensificar los esfuerzos para atraer inversiones», así como «seguir apoyando al tejido productivo local, a nuestras empresas, pymes y autónomos de forma coordinada con los agentes económicos y sociales».

Para terminar, ha subrayado que «es fundamental transmitir confianza». «No se trata de negar la realidad o las dificultades, que existen, sino de reconocer también las fortalezas: resulta evidente que en 2021 se ha confirmado que la defensa de nuestra españolidad está garantizada por el Estado con independencia del Gobierno de la Nación; que tenemos un apoyo explícito e inequívoco de la UE y que el sentimiento de pertenencia a España es compartido con independencia de credo o raza».

Madrid y Castilla-La Mancha quieren volver a reducir los días de aislamiento

0

Los gobiernos autonómicos de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha han reabierto en los últimos días el debate sobre volver a reducir los días de aislamiento obligatorios por Covid-19, planteando la posibilidad de que se rebajen de siete a tres, cuatro o cinco jornadas, mientras que otros ejecutivos regionales, como es el caso de Baleares o Extremadura, han apelado a la «prudencia» y piden hacer caso a lo que digan los expertos a este respecto.

Fue el pasado 29 de diciembre cuando la Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, acordó por unanimidad reducir la cuarentena de todos los positivos asintomáticos por Covid-19 a siete días, frente a los diez que estaban fijados anteriormente.

Sin embargo, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ya defendió por aquel entonces reducir los plazos aún más, volvió el pasado viernes a defender su idea de que el confinamiento de coronavirus sea de entre tres y cinco días tras la llegada de la variante ómicron.

Eso sí, el mandatario autonómico de Castilla-La Mancha ha reconocido que más importante que la opinión de cualquier comunidad autónoma es lo que se pacte entre todos. En cualquier caso, justifica su idea de confinamiento de entre tres y cinco días en que es lo que dicen los informes técnicos y revela la experiencia, aunque insiste en que esta es «una opinón» suya.

EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD DE LAS VARIANTES

En este contexto, la Comunidad de Madrid, en boca de su consejero de Presidencia, Enrique López, se ha mostrado a favor este mismo lunes de adaptar y reducir la cuarentena de los contagiados por Covid en función de la gravedad de las variantes y al estar actualmente en «escenarios muy diferentes a tiempos pretéritos».

A preguntas sobre la reducción de las cuarentenas a cuatro o cinco días, López ha señalado que así lo consideran las autoridades médicas y ocurre en otros países europeos. «Hay que irse adaptando en función de la gravedad y ahora se está en unos escenarios muy diferentes a tiempos pretéritos», ha reseñado.

PRUDENCIA

En el otro lado se sitúan comunidades como Baleares o Extremadura, entre otras, que vuelven a apelar a la prudencia. Así, la consejera de Salud y Consumo del Ejecutivo balear ha llamado a ser prudentes porque, según ha dicho, «de momento, pese a que se han ido reduciendo las cuarentenas a siete días, lo que se sabe de la enfermedad es que el periodo álgido de infección se alcanza en torno al quinto o sexto día».

Por su parte, el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha considerado que mantener siete días de cuarentena tras contagiarse de Covid-19 «están bien».

Además, fuentes de los Gobiernos autonómicos de La Rioja y Murcia piden hacer caso a las decisiones que se tomen, de manera consensuada, en los foros competentes como pueden ser la Ponencia de Salud Pública, la Comisión de Salud Pública y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Fallecen 94 personas por covid en Euskadi en la última semana, 16 más que en el último balance

0

Un total de 94 personas han fallecido por covid-19 en Euskadi entre el 17 y el 23 de enero, lo que supone 16 más que en la semana precedente. Además, durante ese periodo se han detectado 34.824 nuevos casos positivos en coronavirus, 3.223 en la última jornada, y la tasa de incidencia acumulada ha bajado a los 4.289,56 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.

En cuanto a la presión hospitalaria, este domingo había 730 pacientes con coronavirus ingresados en planta, 50 menos que el domingo 16 de enero, pero 37 más que este pasado sábado, y 112 en las UCI, lo que supone 31 menos que hace una semana.

Según el último boletín epidemiológico hecho público este lunes por el Departamento vasco de Salud, correspondiente a la semana comprendida entre los días 17 y 23 de enero, Euskadi ha sumado a lo largo de esas jornadas 34.824 nuevos positivos en covid, 24.710 menos que en la semana del 10 al 16 de enero.

En estos últimos siete días, la cifra más alta se dio el 18 de enero, con 5.894 positivos, seguida del día 19 con 5.782. En la última jornada, este pasado domingo, se han contabilizado 3.223 positivos en covid, el 41,9% de las 7.695 pruebas diagnósticas realizadas ayer.

Con estos datos, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes se ha situado en 4.289,56 casos, 932,94 puntos menos que en el anterior boletín hecho público el jueves (con datos hasta el miércoles). Superan la media vasca Gipuzkoa, con una tasa de 4.461,05, y Álava, con una tasa de 4.636,76. Por su parte, Bizkaia presenta una tasa de 4.003,76 casos.

El número reproductivo básico, que mide a cuántas personas de media contagia alguien infectado de covid, se sitúa en 0,78 para el conjunto del País Vasco este pasado domingo, ligeramente por encima del 0,76 con que se comenzó el lunes día 17. Por su parte, desciende la razón de tasas, que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana, hasta 0,69, frente al 0,87 del inicio de la semana previa.

Bizkaia concentra 17.086 de los 34.824 casos semanales, mientras que Gipuzkoa suma 11.948 y Álava 5.445, a los que se añaden 345 casos de residentes fuera de la comunidad autónoma. Entre las capitales vascas, Bilbao presenta una tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes de 4.122,34, San Sebastián de 4.247,47 y Vitoria de 4.884,17.

Además de las tres capitales, están en la llamada zona ‘roja’ por superar los 150 casos de tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes todos los municipios vascos, excepto el vizcaíno de Nabarniz, que está en zona verde.

EDADES

Por edades, la mayor tasa de incidencia se da entre las personas de 40 a 49 años, con 6.503 casos por 100.000 habitantes en 14 días, seguidas del colectivo de 30 a 39 años, con 6.278 casos, de los menores de 0 a 9 años, con 4.903 casos, de los mayores de 90 años, con 4.161 casos, de los jóvenes de 10 a 19 años con 4.103 casos, y del colectivo de 20 a 29 años, con 4.077 casos.

Entre las personas de 50 a 59 años la tasa es de 3.774 casos y para los mayores de 80 a 89 años se eleva a 2.792 casos. Entre las personas de 70 a 79 años se dan tasas de 2.504 casos y en la franja de 60 a 69 años la incidencia es de 2.085 casos.

HOSPITALIZADOS Y FALLECIDOS

El Departamento de Salud ha informado de que, entre el 17 y el 23 de enero, se han registrado 117 fallecimientos por covid-19 en la Comunidad Autónoma Vasca, por encima de los 78 de la semana precedente. Desde el inicio de la pandemia, han fallecido en Euskadi por coronavirus 5.392 personas, 4.685 mayores de 70 años.

En lo que respecta a la presión hospitalaria, este domingo había 730 pacientes con covid ingresados en planta, 50 menos que el domingo 16 de enero, pero 37 más que este pasado sábado. A ellos, se suman otros 112 enfermos con coronavirus que permanecen en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), 31 menos que hace una semana.

Teléfonos tóxicos: si tienes uno de estos deberías cambiarlo

Algunos modelos de teléfonos móviles son tóxicos. Sobre este asunto ha advertido, la Oficina Alemana para la protección de la radiación y ha elaborado una lista con los smartphones más afectados. La exposición continuada a estas ondas podría ser nociva para el organismo.

Por lo que este es otro parámetro en el que debes fijarte a la hora de comprar un nuevo móvil. La lista elaborada por ese organismo no puede ser más rotunda. A continuación, te mostramos cuáles son los teléfonos tóxicos, por lo que si tienes uno de estos deberías cambiarlo.

LA RADIACIÓN QUE EMITEN LOS TELÉFONOS

Teléfonos Tóxicos: Si Tienes Uno De Estos Deberías Cambiarlo

Aunque estamos expuestos a múltiples objetos que emiten radiación, ninguno lo llevamos todo el día con nosotros. El microondas, el router o el televisor son algunos ejemplos. La Organización Mundial de la Salud estableció un límite de 2 vatios por kilógramo. Ningún terminal lo supera porque sino no podrían salir al mercado, pero alguno se queda cerca…

LA LISTA QUE PONE EL FOCO EN LA RADIACIÓN

Teléfonos Tóxicos: Si Tienes Uno De Estos Deberías Cambiarlo

La Oficina Alemana para la Protección contra la Radiación ha elaborado una lista en la que analiza las emisiones de casi 4.000 modelos de teléfonos. Una de las conclusiones que han obtenido es que la radiación es inferior a años anteriores, pero todavía es considerable en algunos modelos. Te vamos a mostrar los que más emiten y vas a llevarte alguna sorpresa desagradable…

XIAOMI MI 11 ULTRA Y LITE

Xiaomi

Comenzando por la zona baja, nos encontramos con el Xiaomi Mi 11. El modelo Ultra emite 0’55 vatios por kilogramo mientras que el Lite alcanza los 0’89 vatios por kilogramo. El primero se encuentra por debajo del límite recomendado por la Oficina Alemana, que lo sitúa en 0’6. A todos los teléfonos que no superan ese umbral los considera de baja radiación.

EL iPHONE 13, UNO DE LOS TELÉFONOS QUE EMITE RADIACIÓN

Iphone

Aunque te parezca sorprendente, el iPhone 13 no se libra de emitir radiación. Se trata de uno de los teléfonos más avanzados del mercado, pero Apple no ha aprovechado su posición de fortaleza para evitar que emita menos ondas. El modelo Mini emana 0’97 vatios por kilogramo, el normal 0’98 y el Pro 0’99. De esta manera, superan el límite marcado por el organismo alemán, pero no son los únicos…

XIAOMI MI NOTE 10

Xiaomi

Xiaomi vuelve a colocarse en esta lista por uno de sus dispositivos. Se trata del Mi Note 10, que emite 1’10 vatios por kilogramo. Un cifra que ya lo coloca por encima del umbral de un vatio por kilógramo, la mitad del límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Otros modelos se acercan aún más…

PIXEL 4A, OTRO DE LOS TELÉFONOS «TÓXICOS»

Teléfonos Tóxicos: Si Tienes Uno De Estos Deberías Cambiarlo

Los terminales de Google tampoco se libran de aparecen en esta lista. Su modelo Pixl 4A XL emite 1’37 vatios por kilogramo. De esta forma, el gigante tecnológico demuestra que no le da mucha importancia a las ondas que salen de su teléfono. Y es que este dispositivo no es una excepción, ya que en el siguiente puesto hay otro de esta misma marca…

PIXEL 3A XL DE GOOGLE

Teléfonos Tóxicos: Si Tienes Uno De Estos Deberías Cambiarlo

El modelo anterior de la gama de teléfonos de Google es el culpable de que la marca estadounidense vuelva a aparecer en el listado elaborado por el organismo alemán. En este caso, el Pixel 3A XL emite 1’39 vatios por kilogramo. Por lo que han reducido de manera ínfima las emisiones de ondas en el modelo superior. Hay otras compañías que salen peor paradas…

SONY XPERIA A2 PLUS

Teléfonos Tóxicos: Si Tienes Uno De Estos Deberías Cambiarlo

En el siguiente puesto de la lista realizada por la Oficina Alemana para la Protección contra la Radiación se encuentra el Sony Xperia A2 Plus. Este smartphone emite 1’41 vatios por kilogramo. Como puedes comprobar, los teléfonos más punteros cada vez se van más acercando al temido umbral establecido por la Organización Mundial de la Salud.

ONE PLUS 6T

Teléfonos Tóxicos: Si Tienes Uno De Estos Deberías Cambiarlo

A mayor potencia del teléfono, más radiación emite. Por este motivo, la lista está copada por los modelos más avanzados del mercado. Por ejemplo, el One Plus 6T se lleva la medalla de plata al emanar 1’55 vatios por cada kilogramo. Aun así no es el smartphone que más onda irradia, ya que existe otro que le supera por mucho…

MOTOROLA EDGE, EL TELÉFONO MÁS TÓXICO

Teléfonos Tóxicos: Si Tienes Uno De Estos Deberías Cambiarlo

El Motorola Edge se lleva la palma respecto a la emisión de radiación. Este dispositivo emana la friolera de 1’79 vatios por kilogramo, por lo que se queda muy cerca de alcanzar el límite impuesto por la Organización Mundial de la Salud. Cuando vayas a comprar un teléfono, échale un vistazo a este parámetro y opta por modelos que cuenten con un nivel bajo de radiación.

Editorial Páginas de Espuma publica ‘Cuentos y prosas breves’ de James Joyce

0

Editorial Páginas de Espuma acaba de publicar ‘Cuentos y prosas breves’ de James Joyce, una edición que reúne, por primera vez en español y en un solo volumen, piezas breves del autor irlandés, calificado en rueda de prensa como «el escritor de la juventud».

Esta novedad editorial se ha presentado en rueda de prensa este lunes 24 de enero y ha podido ver la luz ya que, desde el pasado 1 de enero, los derechos de autor de James Joyce se liberan y el próximo 2 de febrero se celebra el centenario del ‘Ulises’ de Joyce.

‘Cuentos y prosas breves’ está editado y traducido por Diego Garrido (1997). «Joyce más que ningún otro escritor del siglo XX, es el escritor de la juventud. Tenía una obsesión enfermiza con la juventud, tanto que le resultó penoso cumplir 25 años, y cuando cumplió 30 se deprimió profundamente. Estuvo obsesionado toda su vida con la certidumbre de que las cosas más importantes de la vida le ocurren a los jóvenes», ha explicado Garrido en la presentación.

Asimismo, ha subrayado que es un escritor que «anima a los jóvenes que tienen intención de seguir adelante con la literatura de alguna forma y otra».

Por su parte, el editor del libro, Juan Casamayor ha explicado por qué escogió a Diego Garrido como traductor de la obra de Joyce. «Cuando Diego vino con este proyecto, a mi me llamó doblemente la atención por dos motivos: uno fue su edad y el otro tiene que ver con trabajo que él había hecho, su capacidad sistemática de crear una cartografía en torno al universo Joyce», ha relatado.

«Algo que me convenció también, es algo de contexto editorial. Nos encanta apostar por autores jóvenes, por lo tanto, por qué no apostar por traductores jóvenes. Todo clásico merece una traducción contemporánea, un aquí y un ahora, y creo que Diego va a cumplir este papel. Mi intuición editorial me dice que estamos ante el gran traductor de James Joyce para este siglo XXI», ha confesado Casamayor.

Además, ha avanzado que en 2023 la editorial publicará por primera vez la correspondencia completa de James Joyce.

40 PEQUEÑAS PROSAS, ENSAYOS, CUENTOS Y FRAGMENTOS

‘Cuentos y prosas breves’ recoge ‘Epifanías’, cuarenta pequeñas prosas que cuentan el inicio de Joyce en la literatura; ‘Retrato de un artista’, ensayo que da pie a la redacción de Stephen Hero; ‘Dublineses’, una colección de quince cuentos juveniles; ‘Giacomo Joyce’, una novela que es también una carta de amor y que adelanta el lenguaje de la obra de Joyce ‘Ulises’; ‘Finn’s Hotel’, primeras piedras de lo que será la catedral de Finnegans Wake.

También incluye tres cuadernos: el de París, el de Pola y el de Trieste. El primero y el segundo son una compilación de fragmentos para un manual de estética; el tercero notas sobre sus amigos, seres queridos y enemigos; ‘Fragmentos de un borrador del Retrato del artista adolescente’ con tres partes: el primer ensayo, Stephen Hero y la versión final de 1916; ‘Cuentos infantiles’: dos cuentos sobre gatos, diablos y policías que Joyce escribió para su nieto Stephen y finalmente, ‘Diario de Dublín de Stanislaus Joyce’, algunas páginas de su diario de adolescente.

Bruselas y las regiones de la UE refuerzan cooperación para una mejor gestión local de los fondos de cohesión

0

La Comisión Europea y el Comité de las Regiones estrecharán la cooperación para ayudar a las autoridades locales a una mejor gestión de los fondos regionales que les ofrece la Unión Europea, con la vista puesta en un mejor uso de los recursos y una firme recuperación tras la crisis generada por el coronavirus apostando por una transición verde y digital.

«Para el periodo 2021-2027 hay disponibles más instrumentos, más oportunidades y más posibilidades de inversión que nunca antes», ha destacado en un comunicado la comisaria responsable de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, que el martes firmará un plan de acción con el presidente del Comité de las Regiones de la UE, Apostolos Tzitzikostas.

El plan está llamado a reforzar la cooperación entre las regiones y el Ejecutivo comunitario para la recuperación con el actual presupuesto de la UE, en especial con el apoyo a autoridades locales y regionales y sus unidades administrativas que gestionan los fondos de cohesión.

También aspiran alentar la buena gobernanza en distintos niveles y a crear sinergias entre la políticas de cohesión, el fondo de recuperación de la UE y otras herramientas de inversión, así como a favorecer la cohesión económica y social como valor de la uE.

Además se reforzará la cooperación transfronteriza en Europa y se tratará de comunicar mejor en las propias regiones sobre el valor añadido de la política común de cohesión.

«Los gobiernos nacionales, regionales se enfrentan al reto sin precedentes de elaborar y poner en marcha programas de inversión apoyados por el presupuesto europeo y el fondo de recuperación. Por eso, unir sus fuerzas tiene una importancia capital para tener éxito», ha razonado la comisaria.

Mueren 5 personas en Canarias en las últimas 24 horas y se notifican 1.110 nuevos casos

0

Canarias ha registrado cinco muertes en las últimas 24 horas por coronavirus, de tal forma que los óbitos ascienden a 1.340, según los datos facilitados por la Consejería regional de Sanidad.

En concreto, los fallecidos son personas de entre 50 y 97 años, tres mujeres y dos varones. Por islas, dos muertes se contabilizaron en Tenerife, dos en Gran Canaria y uno en La Palma, presentando todos patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

En cuanto a los nuevos casos, el archipiélago ha notificado en el último día 1.109 más, de tal forma que el acumulado asciende a 245.130, de los que 97.466 se encuentran activos. Así del total de casos activos en las islas, 91 están ingresados en UCI (+5), 620 permanecen hospitalizados (+21) y 96.755 se encuentran en sus domicilios.

Por islas, Tenerife ha sumado un total de 284 casos hasta acumular 116.121, de los que 45.053 están activos epidemiológicamente; mientras Gran Canaria notifica 644 positivos nuevos y engloba 89.633, de los que 39.145 están activos.

Lanzarote suma 87 nuevos casos hasta acumular 17.547, de los que 5.835 están activos epidemiológicamente; mientras Fuerteventura suma 45 positivos más hasta englobar 11.852, de las que 5.665 están activos. La Palma, por su parte, ha suma nueve nuevos positivos hasta acumular 7.240, de los que 1.331 están activos.

La Gomera ha sumado cinco nuevos casos hasta acumular 1.406, de los que 130 están activos, y El Hierro suma 16 nuevos positivos hasta englobar 1.331, de los que 307 son casos activos. A estos casos por islas hay que incorporar uno sin referenciar.

Finalmente, la Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 909,58 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.518,51 casos por 100.000 habitantes.

Hasta este lunes se han realizado un total de 3.039.199 pruebas diagnósticas en Canarias, de las que 4.130 se corresponden a este domingo.

Arrimadas acude a la CEOE para defender su apoyo a la reforma laboral

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, se ha reunido este lunes con dirigentes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y les ha confirmado su apoyo al decreto de la reforma laboral siempre que no se modifique el acuerdo alcanzado por los agentes sociales, unos cambios a los que también se opone la patronal.

Ciudadanos ha trasladado directamente esa posición al PSOE, con quien ya ha mantenido los primeros contactos con vistas a la votación prevista la primera semana de febrero en el Pleno del Congreso.

Así, el portavoz adjunto de Cs en el Congreso, Edmundo Bal, ha detallado en una entrevista en TVE que ha sido el propio portavoz parlamentario del PSOE, Héctor Gómez, el que se ha interesado por la posición de los ‘naranjas’, y espera mantener también un contacto con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

Pese a reconocer que la reforma laboral «es muy mejorable», Cs justifica esta posición para evitar que, necesitado de apoyos, el Gobierno acepte modificar la reforma con sus socios de la izquierda parlamentaria –ERC, EH-Bildu, Más País, BNG o Compromís–, que le piden llevarla más lejos. Por ello, condiciona su apoyo a dejarla intacta y no aceptar más cambios.

CON GARAMENDI Y LA EXMINISTRA BÁÑEZ

Tras reunirse con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, y la presidenta de la Fundación CEOE, la exministra ‘popular’ Fátima Báñez, la líder de Ciudadanos ha defendido «un frente común» para «frenarle los pies al separatismo», ante la posibilidad de que los socios del Gobierno logren cambios en la reforma, algo que ve como «una amenaza».

Así, ha querido poner en valor que el acuerdo con la patronal y los principales sindicatos supone «consolidar elementos de modernidad y flexibilización» de la reforma del PP de 2012, y ha puesto como prueba el apoyo a la reforma de la ministra de Empleo que la aprobó, Fátima Báñez, ahora en la CEOE.

La presidenta de Cs ha esgrimido que existe «una suma alternativa» para sacar adelante la convalidación del decreto ley con la reforma laboral en la Cámara Baja, si bien no ha explicado qué apoyos pueden bastarle al Gobierno si, además de PP y Vox, también se posicionan contra el decreto ley formaciones como ERC, el PNV y Bildu, socios habituales del Ejecutivo.

OPOSICIÓN «FRONTAL» AL «HACHAZO DE ESCRIVÁ» A LOS AUTÓNOMOS

Por otra parte, Arrimadas también se ha referido a la última propuesta del Gobierno para los trabajadores autónomos para poner en marcha un sistema de cotizaciones en función de sus ingresos reales, expresando su oposición «frontal».

En este sentido, ha lamentado que la propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, llegue «en el momento más inoportuno», y suponga además un «hachazo» para los trabajadores por cuenta propia.

El PSOE recuerda en que el informe del CGPJ sobre la ley de Vivienda no es vinculante pero la ley saldrá con «garantías»

0

El portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, ha señalado este lunes en que el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la Ley de Vivienda no es vinculante pero que la ley saldrá adelante con «total garantía y seguridad jurídica».

Así, ha indicado que el Gobierno «estudiará» el informe y determinará «lo que tiene que hacer o no». En este sentido, ha afirmado que aún no conoce el contenido pero se remite a lo que el Gobierno ha dicho, que lo estudiará y que este es preceptivo pero no vinculante.

Este lunes el CGPJ ha afeado al Gobierno que «limite» la competencia de las comunidades autónomas en el Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda y le ha recordado que la vivienda es una materia de titularidad autonómica.

Sicilia ha querido ser preciso al respecto y ha corregido una de las preguntas que le han realizado al respecto. «No he dicho que respetará, he dicho que estudiará el informe, que no es vinculante y que el Gobierno determinará lo que tiene que hacer o no», ha afirmado.

EL GOBIERNO CUMPLIRÁ SU COMPROMISO

Además, ha subrayado que lo que tiene claro el Ejecutivo es que hará de la vivienda un derecho «efectivo y real» para que los jóvenes puedan tener derecho a emanciparse y los ciudadanos que ahora no pueden tener una vivienda y anhelan tenerla lo consigan, «gracias a esta ley y al Plan de Vivienda» que aprobó el Gobierno en el último Consejo de Ministros.

En esta misma línea ha defendido que este conjunto de normas contempla ayudas a los más jóvenes, a las familias vulnerables y también a las víctimas de violencia de género, para que puedan acceder de forma rápida a una vivienda y salir del «infierno» de los malos tratos. Así, ha indicado que el compromiso del Gobierno pasa por hacer de la vivienda el quinto pilar del Estado de Bienestar. «Estoy convencido de que lo va a cumplir», ha indicado.

Finalmente, ha asegurado que la ley saldrá «con total garantía y seguridad jurídica» porque el Gobierno se caracteriza por hacer leyes «escrupulosamente respetuosas» con el resto del ordenamiento jurídico.

Madrid notifica 2.798 nuevos casos, 2.024 de las últimas 24 horas, y 31 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.798 nuevos casos de Covid, 2.024 en las últimas 24 horas, y 31 fallecidos en los hospitales madrileños, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del domingo fueron notificados 2.857 nuevos casos de Covid-19 (59 menos), 2.053 de ellos las últimas 24 horas, y 34 fallecidos en los hospitales madrileños (tres más), mientras que el lunes de la semana precedente se registraron 7.048 nuevos contagios (4.250 menos), 2.779 en las últimas 24 horas, y 38 muertos (siete más).

El número de hospitalizados se sitúa en 3.117 (153 más que ayer) y 325 en la UCI (siete más), mientras que 85 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 5.130.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 1.448.737 positivos, un total de 139.719 casos han requerido hospitalización, 14.693 han precisado UCI y 121.951 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 1.296.131.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 26.596, de los cuales 5.142 han sido en centros sociosanitarios, 19.889 en hospitales, 1.529 en domicilios y 36 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 12.810.750 dosis de las 12.830.915 recibidas, con 4.988.379 segundas dosis registradas y 236.941 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 2.124.582 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 80,7%. Teniendo en cuenta solo la población mayor de 12 años, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 92,3%, mientras que el 94,1% cuenta con al menos una dosis.

Con el arranque de la vacunación infantil, el porcentaje de población mayor de 5 años con al menos una dosis es de 90,4%, mientras que el 85,2% cuenta con pauta completa.

Absuelto un acusado de abusar sexualmente de una menor con discapacidad intelectual en Santiago

0

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de La Coruña ha absuelto a un acusado de abusar sexualmente de una menor de edad, que tiene reconocida una discapacidad intelectual del 68%, en un aparcamiento próximo al estadio de San Lázaro, en Santiago.

Así, la Sección Sexta de la Audiencia, con sede en Santiago, considera que la prueba practicada por unos hechos ocurridos en noviembre de 2017 no permite acreditar «de un modo indubitado» la participación del investigado en los hechos. Fiscalía pedía 11 años y 9 meses de prisión, así como que el acusado no pudiese comunicarse durante ese tiempo con la menor.

El fallo considera probado que el 17 de noviembre de 2017, sobre las 17,00, horas el acusado recogió en su vehículo a la menor en la estación de autobuses de Santiago. Ambos se desplazaron hasta las inmediaciones del estadio de San Lázaro, pero «no ha resultado acreditado» que el individuo realizase un intento de agresión sexual.

«A la vista de la prueba practicada durante el acto de la vista oral, se concluye que no existe prueba de cargo de suficiente entidad para enervar la presunción de inocencia, que ampara a toda persona acusada en un procedimiento penal», sostiene el juez.

Aunque los peritos acreditaron en el juicio que el relato de la supuesta víctima era «muy probablemente creíble», la Sala considera que su declaración se ha caracterizado por una falta de explicación con relación a datos clave, pues no recordaba, por ejemplo, cómo conoció alacusado, si llegó a sacar o no el pene del pantalón o cómo había llegado desde el aparcamiento del estadio a la estación de autobuses». «Pero sí que es cierto que declaró con claridad que él le cogió por la nuca, con una mano» y le dijo que le hiciese una felación, «hizo fuerza hacia abajo y ella se escapó», agrega el fallo.

Con todo, la Audiencia Provincial observa que la joven «incurrió en ambigüedades, generalidades y vaguedades». «No recordando muchos de los datos que se le preguntaban».

Por su parte, el acusado confirmó que había quedado con la menor tras iniciar su contacto por redes sociales y sin conocerla de antes. Sostuvo que se trataba de un cita de «contenido sexual» y que fue ella la que le dijo que quería hacerle una felación. El día que fueron al aparcamiento, asegura que ella le hizo un chupetón en el cuello, se quedó callada y la llevó a la estación de buses de nuevo. Posteriormente, ella le bloqueó el teléfono y él borró las conversaciones de Whastsapp.

Durante el juicio, una amiga de la menor indicó que esta «fantaseaba, se inventaba cosas, como si las hubiese vivido», indica el fallo.

Por todo ello, el juez concluye que «no existe prueba de cargo de suficiente» y se procede a absolver al acusado. Contra el fallo cabe recurso ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

Y algunos dicen que es solo fútbol…

0

Todavía algunas personas creen que este deporte son simplemente 22 jugadores detrás de un balón.

Superando mis dos años de pandemia…

0

No será fácil, pero ya estamos practicando… ¡La magia está intacta!

Estrellas de los 80 irreconocibles

0

Los años 80 dieron una gran cantidad de estrellas, pero, ¿Cómo son esas estrellas hoy en día? Y, lo más importante, ¿Cómo han envejecido? ¿Hemos seguido viéndolas? Todas estas preguntas tienen respuesta y eso es, precisamente, lo que vamos a hacer ahora, dar respuesta a esas preguntas.

Vamos a conocer a las estrellas de los 80 que están irreconocibles, y no porque hayan envejecido mal (que en algunos casos sí que es así), sino porque o bien hace tiempo que no los vemos o porque han pasado tantos años que no sabemos que es la misma persona. Vamos a ello. ¡No te lo pierdas!

Aaron Guerrero, una de las estrellas de Médico de familia

Estrellas De Los 80 Irreconocibles

Con 8 años, Aaron pasó a ser uno de los niños más famosos de toda España gracias a su participación en la serie de Médico de familia, todo un referente en España. Aaron dio vida a Chechu, un niño travieso y muy divertido que consiguió conquistarnos a todos.

¿Qué ha sido hoy en día del actor? En la actualidad, el Aaron Guerrero ha abierto varios restaurantes en la capital madrileña. Parece que después de experimentar en el cine se dio cuenta de que no era lo que realmente le llenaba. Prefirió el sector hostelero.

Ricardo Gómez, Carlitos en Cuéntame

Estrellas De Los 80 Irreconocibles

Después de 18 temporadas, Ricardo Gómez o, mejor dicho, Carlitos, se ha convertido en uno más de la familia y es que llevamos viéndolo prácticamente desde que era muy pequeño. En la actualidad, Ricardo es todo un hombre y está irreconocible, ¡Cómo han pasado los años!

La carrera de Carlos como actor ha seguido viento en popa, es más, lo hemos seguido viendo interpretando el mismo papel en la misma serie durante muchos años. Actualmente, lo hemos visto trabajar en otras producciones.

Gemelas Olsen

Estrellas De Los 80 Irreconocibles

Hemos visto a las gemelas Olsen en la pequeña pantalla desde que eran muy pequeñas, podríamos decir que son las gemelas más pequeñas de la pantalla. Nos conquistaron a todos en la serie de Padres forzosos, y hasta hoy en día. Las hemos visto en otro papeles, pero, finalmente, ambas han decidido escoger otro camino.

En la actualidad, las gemelas Olsen se dedican al mundo de la moda. Además, tienen millones de seguidores en Instagram y son muy seguidas. Aunque ya no se dediquen al mundo del cine, las tenemos muy presentes día a día.

Macaulay Culkin

Estrellas De Los 80 Irreconocibles

Macaulay Culkin es uno de esos niños que alcanzó la fama cuando era muy pequeño. Su participación en la película de Solo en casa lo hizo tremendamente famoso. Claro está que parece que el joven no aceptó demasiado bien esa fama y es una de las estrellas caídas de Hollywood. Ha sido arrestado por tenencia de estupefacientes y por prostitución, entre otras cosas.

En la actualidad, Macaulay Culkin ha intentado volver al mundo de la actuación, pero parece que sus problemas con las drogas y el alcohol no lo han dejado volver al mundo del cine. Una pena. Nos encantaba Macaulay Culkin.

Samantha Fox

Estrellas De Los 80 Irreconocibles

Samantha Fox sigue viviendo actualmente de su época dorada en los años 80. Es famosa por su éxito en Touch me, que tenía un alto contenido sensual. Además, también triunfó por su silueta tan marcada y por su simpatía.

A los pocos años, Samantha sorprendió dando un gran giro a su orientación sexual. No sabemos si realmente porque se cansó de los hombres o porque realmente era lo que sentía desde un principio. Hoy en día está irreconocible.

Miguel Bosé

Estrellas De Los 80 Irreconocibles

Hace ya muchos años que vimos actuar por primera vez al gran Miguel Bosé y hoy en día está irreconocible. Miguel Bosé acaba de cumplir 60 años y se sigue dedicando al mundo de la música, y parece que lo seguirá haciendo hasta el día final.

Además, Miguel Bosé ha conseguido ser padre de 4 hijos gracias a la maternidad subrogada. Como bien sabemos todos, Miguel Bosé se declaró homosexual muy pronto y esto, aunque le ha ocasionado algunos problemas a lo largo de su carrera, es algo que ha defendido fielmente. Tanto que se ha visto discriminado y muy criticado a lo largo de tantos años. Pero él sigue al pie del cañón, como un auténtico valiente y como una auténtica estrella.

Maribel Verdú

Estrellas De Los 80 Irreconocibles

Maribel Verdú es una de esas mujeres de los años 80 que ha seguido en la escena cinematográfica española. La actriz cultivó el éxito muy joven y hoy en día sigue presente en una gran cantidad de películas. Ha trabajado con grandes directores y parece que seguirá haciéndolo.

Es cierto que, en la actualidad, Maribel Verdú está un poco más apartada de la escena cinematográfica, pero, aún así, seguimos viéndola en alguna que otra ocasión. Ha sido una de las grandes estrellas del cine español, sin duda alguna. ¡Y está irreconocible! Eso sí, Maribel Verdú parece que es como el vino. Cuando más años pasan, mejor se conserva.

Jorge Sanz

Estrellas De Los 80 Irreconocibles

Jorge Sanz empezó su carrera como artista muy joven. Su primera aparición pública la hizo en la película de Conan el Bárbaro, y a partir de ahí todo fueron éxitos. Su mayor época de estrella tuvo lugar entre los años 80 y 90, lo que no significa que hoy en día no siga actuando. Lo sigue haciendo, aunque más en la sombra. Los años pasan y los actores también quieren descansar.

Además, Jorge Sanz es otra de esas estrellas de los años 80 que están irreconocibles, especialmente porque cuando él empezó era solo un niño, no un adulto, así que el cambio, en comparación con el resto de personajes que hemos ido viendo, es mucho más drástico. ¿Quién diría que el niño que tenemos en la imagen es el Jorge Sanz que conocemos en la actualidad?

Estos son algunas de las estrellas de los años 80 que están irreconocibles. Algunos de ellos es cierto que siguen teniendo cierto parecido, pero, en general, los rostros actuales son muy diferentes a los que veíamos hace unos años. ¡Cómo han cambiado! Sin duda alguna es una de las pruebas de que tiempo pasa de igual forma para todos, y no solo para unos cuantos.

El Banco de Rusia suspende las compras de divisas para proteger al rublo

0

El Banco Central de Rusia ha decidido interrumpir este lunes las operaciones de compra de divisas internacionales en respuesta a la creciente volatilidad observada en el mercado, donde el rublo caía con fuerza ante el euro y el dólar como consecuencia de la creciente tensión sobre Ucrania.

En un comunicado, la institución dirigida por Elvira Nabiullina ha explicado que la decisión, implementada a partir de las 15.00 horas de Moscú, las 13.00 horas de Madrid, «se tomó con el fin de aumentar la previsibilidad de las acciones de las autoridades monetarias y reducir la volatilidad de los mercados financieros».

De este modo, ha asegurado que la reanudación de la compra de divisas como parte de la implementación de los mecanismos fiscales se tomará teniendo en cuenta la situación de los mercados financieros.

«El Banco de Rusia monitorea la situación en el mercado financiero y tiene suficientes herramientas para prevenir amenazas a la estabilidad financiera», ha apostillado.

En los mercados de divisas, la cotización del euro y el dólar frente al rublo se fortalecía un 1,98% y un 2,39% respectivamente frente a la moneda rusa.

De este modo, la cotización del euro se revalorizaba hasta los 89,765 rublos, su cambio más alto desde junio de 2021, mientras que un dólar pasaba a equivaler a 79,40 rublos, el peor cruce de la moneda rusa desde finales de septiembre de 2020.

El dramaturgo Víctor Sánchez se adentra en «los intestinos» de una familia en el TNC con ‘La casa del dolor’

0

El dramaturgo y director valenciano Víctor Sánchez se adentra en «los intestinos» de una familia en apariencia modélica con ‘La casa del dolor’, una obra que se podrá ver en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) a partir de este miércoles y hasta el 20 de febrero.

En rueda de prensa este lunes, Sánchez ha explicado que la obra narra la historia de una familia que espera la llegada de su hijo Juli, en el que tienen muchas esperanzas depositadas, para celebrar su graduación en piano como el primero de la clase.

Cuando Juli se empieza a retrasar, los tres miembros que lo esperan emprenden tres caminos: el padre lo va a buscar, la madre busca consuelo y ayuda en una psicóloga, y su hermana gemela decide quedarse en casa.

Siguiendo estos caminos de «expiación y autoconocimiento», en palabras de Sánchez, los personajes descubren las frustraciones y dolores que les provoca la relación con su hijo o hermano.

Pol Monen, Lina Lambert, Júlia Genís, Carles Sanjaime, Antonio Escámez y Amparo Fernández son los intérpretes.

Al ser preguntada por su papel, Lambert ha explicado que en un inicio ninguno de los personajes sabe quién es, pero que todos lo acaban descubriendo a raíz de esta experiencia: «Piensan que están buscando a alguien, pero se están buscando a sí mismos», ha añadido Sanjaime.

Lambert también ha incidido en la importancia de la obra porque a su juicio trata de la fascinación del personaje y la falta de interés, en cambio, por la persona que hay detrás del personaje, algo a su parecer muy propio de estos tiempos.

CATALÁN Y VALENCIANO

La obra cuenta con un equipo artístico medio catalán y medio valenciano, algo que han celebrado tanto los actores, como la directora artística del teatro, Carme Portaceli, y Sánchez: «Yo siempre he dicho que la endogamia mata al teatro», ha defendido este último.

Forma parte del ciclo 3D (3 dramaturgias) del TNC, un proyecto impulsado por Portaceli que busca producir textos de autores del territorio de habla catalana, y con el que cada temporada se programarán tres obras que reflexionen sobre «las realidades más inmediatas».

‘Nosaltres (A nosotros nos daba igual)’, de Helena Tornero, y ‘El pes d’un cos’, de Victoria Szpunberg, son las obras que completan el ciclo en esta temporada.

La casa del dolor’ es una producción del TNC, con la colaboración del Institut Valencià de Cultura, que se podrá ver tras su paso por el teatro barcelonés en el Teatre Principal de Castellón el 5 de marzo y en el Teatre Principal de Valencia del 11 al 13 de marzo.

El socio de Villarejo niega ilegalidades y achaca los audios comprometedores a los excesos verbales del comisario

0

Rafael Redondo, el socio de José Manuel Villarejo, ha negado este lunes ante el tribunal de la Audiencia Nacional que juzga tres piezas separadas de ‘Tándem’ cualquier ilegalidad en la investigación que CENYT –el grupo empresarial del ahora comisario jubilado– llevó a cabo en ‘Iron’ para un despacho de abogados, atribuyendo las frases comprometedoras que quedaron registradas en las grabaciones que hacía el propio Villarejo a los excesos verbales de éste como parte de sus «labores de marketing».

Redondo ha comparecido como acusado por presuntos de delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos, falsedad en documento mercantil y extorsión en grado de conspiración por su supuesta intervención en las labores de espionaje que CENYT habría ejecutado en los proyectos ‘Iron’, ‘Land’ y ‘Pintor’, por los que la Fiscalía Anticorrupción pide que sea condenado a 102 años de cárcel.

En esta decimocuarta sesión, el interrogatorio a Redondo se ha centrado en ‘Iron’, un trabajo que CENYT desarrolló entre 2013 y 2014 para el bufete Herrero&Asociados para investigar a otro despacho de abogados, Balder, porque sospechaba que le había robado la base de datos y con miras a emprender acciones legales que finalmente cristalizaron en una denuncia penal.

El acusado se ha definido como un mero «empleado de CENYT» cuya labor se habría limitado a la de «abogado de empresa» y «director jurídico» de Stuart&McKenzie, el bufete del grupo empresarial. «Yo tengo mi trabajo y mi función, y no me salgo de ahí», ha dicho al responder a las preguntas del fiscal César de Rivas.

En el caso concreto, ha aseverado que su papel en el proyecto ‘Iron’ fue únicamente el de preparar la denuncia y dirigir el procedimiento judicial que desencadenó la misma, rechazando expresamente que participara en la obtención de datos reservados o que llegaran a sus manos.

«MÁS ILEGAL QUE UNA PATATA»

De Rivas le ha enfrentado a comentarios realizados por Villarejo en las reuniones con miembros de Herrero&Asociados a las que Redondo asistió, recordando uno en el que el comisario hablaba de un documento tributario –el modelo 347– cuya obtención «es más ilegal que una patata».

«Es un comentario que hizo que a lo mejor ahora, sacado de contexto, no resulta apropiado», ha admitido, para enmarcarlo a continuación en una «charla de comercial» de Villarejo con los clientes.

En este punto, el representante del Ministerio Público ha querido saber por qué no advirtió a Villarejo sobre lo que estaba diciendo, a lo que Redondo ha contestado que, si bien eran «tonterías», «nunca» se le habría ocurrido. A las reuniones con los clientes, «voy para acompañarle, darle apoyo en las labores de marketing, para dar la impresión de una empresa más sólida, pero no estoy para discutirle», ha zanjado.

En la misma línea se ha pronunciado Redondo cuando De Rivas le ha cuestionado sobre palabras específicas de Villarejo que sugerirían que la denuncia iba a tener un trato preferente por parte de la Policía Nacional debido a su influencia personal en el cuerpo de seguridad y que obtendrían información de manera ilegal que luego intentarían conseguir por vías legales durante el procedimiento judicial.

«FANFARRONERÍA» O «MARKETING»

«Villarejo ya ha explicado que, a veces, para vender una imagen de empresa o unas capacidades que él mismo ha reconocido que no tenía, pues (hacía) lo que otras personas han llamado fanfarronería o él lo llamaba marketing», ha justificado.

Así, ha enfatizado que hay frases como la mencionada por el fiscal que ha escuchado «infinidad» de veces de boca de Villarejo, pero que no se correspondían con la «realidad» del trabajo de CENYT. «Lo importante es el trabajo que se realizaba día a día, y en el trabajo que he hecho día a día durante muchísimos años no había esas cosas», ha recalcado.

Igualmente, ha indicado que era un «discurso frecuente» de Villarejo que contara que había sido comisario, si bien ha defendido que siempre dejaba claro a los clientes que ya no estaba en activo. Según Redondo, les decía que cuando empezó a trabajar por su cuenta hizo uso del ‘modus operandi’ de la Policía, pero que con el tiempo había desarrollado su propio método.

Redondo también se ha desvinculado de los archivos mostrados por De Rivas que evidenciarían irregularidades, como acceso a bases de datos restringidas. Ha renegado en particular de una presentación que CENYT habría hecho a Herrero&Asociados en su primera reunión para exponer los servicios que podían prestar. «Acabo de ver una fotito de Einstein, es que esto no puede ser nuestro», ha resuelto.

A este respecto, ha subrayado que su defensa ha impugnado las conversaciones grabadas y los papeles intervenidos durante los registros policiales, que constituyen uno de los ejes probatorios de estas tres piezas y del conjunto de ‘Tándem’, agarrándose a la tesis de Villarejo de que o bien han sido manipulados o bien han sido «sembrados» debido a su guerra personal con Asuntos Internos y el CNI.

UN TRABAJO «AMPARADO» POR EL CNI

Antes de Redondo han comparecido los detectives privados de ‘Pintor’, un trabajo por el que CENYT habría asumido la tarea de investigar al empresario Mateo Martín Navarro y a su abogado, el ex juez Francisco Javier Urquía, por encargo de los hermanos Juan y Fernando Muñoz Támara para resolver un conflicto por una deuda fiscal.

Villarejo, para el que la Fiscalía Anticorrupción pide 109 años de cárcel, sostuvo que ‘Iron’ no llegó a ser un trabajo profesional de CENYT, sino que a modo de «favor personal» para los Muñoz Támara, que pertenecían a su círculo de amistades, se limitó a ponerlos en contacto con la detective privada Nuria Morales.

Morales ha relatado que conoció personalmente a Villarejo en una reunión celebrada en 2017 en la sede de CENYT, en la Torre Picasso de Madrid, donde le pidió que se ocupara de un trabajo que era «un favor a unos amigos suyos». Hasta ese momento, solo conocía al comisario «de oídas» porque era una «referencia» de la «investigación privada» en España.

En esa primera reunión, Morales ha afirmado que Villarejo se le presentó como un «agente encubierto» que usaba CENYT como «una empresa tapadera que realiza investigaciones para el Estado». El hecho de que no hubiera contrato, que le pagara en efectivo y que «casi no se habló» la llevó a pensar que ‘Pintor’ era un trabajo para Policía y CNI. «Y yo, sabiendo que era un tema legal, que estaba legitimada, no quería preguntar más», ha confesado.

Tanto Elisa Gabán, otra investigadora privada, como Juan Manuel León Leiva, entonces estudiante de criminología, han coincidido en que Morales les subcontrató para que la ayudaran con ‘Pintor’ manifestándoles que eran un trabajo «amparado» por las fuerzas y los cuerpos de seguridad del Estado.

UN FALSO DETECTOR DE HUMO

Leiva, a quien el tribunal ordenó detener el pasado jueves para asegurar que hoy estuviera presente, ha reconocido que colocó una cámara que simulaba un detector de humo para grabar a Urquía en los baños de un pub de Marbella, haciendo hincapié en que lo hizo convencido de que colaboraba con las fuerzas de la ley.

Morales, por su parte, ha esgrimido que el objetivo de ese vídeo era determinar si Urquía se dedicaba a intercambios «peligrosos» usando el falso techo del baño, apostillando que no lograron obtener una imagen explícita por lo que no incluyeron la grabación en su informe final, aunque sí se lo entregó a Villarejo en un ‘pendrive’ aparte.

Galán, en cambio, ha declarado que la orden era captar «algo comprometedor» de Urquía, que en esa secuencia parece consumir cocaína, según ha aflorado en el juicio. «Me desvinculé totalmente porque no me sentía nada cómoda con esa petición», ha expuesto.

La UHU inaugura el primer aula universitaria al aire libre para combatir el Covid-19

0

La Universidad de Huelva (UHU) cuenta desde este lunes con el primer aula universitaria al aire libre que se construye en España para combatir los contagios de covid-19 y otras infecciones. Se trata de un espacio que lleva el nombre de Gertrude W. Whitney y que ha sido inaugurado este lunes con la presencia de la bisnieta de la escultora que levantó el Monumento a Colón en la Punta del Sebo, Fiona Donovan.

La descendiente de Whitney, que el pasado sábado fue nombrada Hija Adoptiva de Huelva, ha dado las «gracias a todos» en nombre de toda su familia por dedicar esta infraestructura a su bisabuela, que se hubiera sentido «muy orgullosa» por ello, ha remarcado Donovan, para quien ha sido «un honor estar» en este acto.

Donovan ha destacado aspectos del aula que encajan con la figura de su bisabuela, como el hecho de estar en un lugar de estudio e investigación, ya que ella «apelaba al conocimiento y la tolerancia, era una enamorada de la historia y la literatura y durante toda su vida estuvo aprendiendo».

Además, la bisnieta de Whitney ha destacado el hecho de que el aula tenga «mucha madera», ya que a su bisabuela «le gustaba sentirse en un bosque», ha proseguido, tras lo que ha subrayado que nunca antes ha visto «un aula como esta», de la que ha destacado que es «bastante innovadora».

La rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, ha mostrado su satisfacción por este «acontecimiento feliz» que ha sido posible «gracias a los fondos Covid» del Ministerio de Universidades, que «nos han permitido» poner en marcha esta infraestructura que servirá como «espacio multifuncional para la docencia y actividades culturales y lúdicas» y como «lugar de encuentro del profesorado y estudiantado».

El aula ha sido además «concebida en coherencia con lo que queremos que sea el campus, un campus sostenible y vivible que piense en materiales nobles que nos ayuden a cuidar del medio ambiente», ha proseguido Peña, tras lo que ha destacado la importancia de que el aula lleve el nombre de Gertrude W. Whitney, «una escultora que dejó una de sus obras más importantes en la ciudad y que se convirtió en referente con el que nos identificamos».

Para la rectora, «el aula es una metáfora de lo que ella fue», una mujer «adelantada su tiempo» y «comprometida con el mundo de las humanidades y de las artes», así como una mujer que «apostó por la juventud y rompió los cánones de la escultura tradicional», por lo que «esta aula la representa muy bien», ha continuado Peña, tras lo que ha destacado la «fortuna» de haber contado con la presencia en este acto de la bisnieta de Whitney.

De otra parte, la rectora ha explicado que los fondos covid también les ha permitido «compensar parte de los gastos extraordinarios elevados» que la UHU tuvo que afrontar durante el confinamiento «para adaptarnos a la nueva situación», así como poner en marcha proyectos de digitalización para la enseñanza virtual y procesos administrativos y la instalación e tres infraestructuras de arquitectura textil (carpas).

La inauguración del aula universitaria al aire libre también ha contado con la participación del alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, quien se ha mostrado «profundamente orgulloso de la Universidad» y ha felicitado a la rectora y todo su equipo «por ser una vez más pioneros» y «estar a la vanguardia de los tiempos», en este caso con una instalación «innovadora y hermosísima».

En el Ayuntamiento están «entusiasmados», con esta infraestructura, ha proseguido Cruz, tras lo que ha subrayado el «arrojo permanente de la Universidad de Huelva, que no solo se atreve a saber, sino también a actuar».

Por último, el alcalde ha destacado la importancia de que el aula se dedique a Gertrude W. Whitney, que es un «icono cultural» y de la «vocación americanista de Huelva», ha concluido.

El aula universitaria al aire libre, construida por la empresa Arsenco, es un espacio apergolado con una cubierta inclinada de forma curva sobre pórticos de madera. Además, cuenta con una iluminación semi-industrial, para lo que se han instalado tres modelos diferentes de luminarias que permiten la regulación manual mediante pulsadores para controlar la iluminación lineal del techo en función de las necesidades, lo que favorece la eficiencia energética.

Pistoletazo de salida a la semana de eventos del Benidorm Fest, la preselección de España para Eurovisión 2022

0

El Benidorm Fest, la preselección de España para Eurovisión 2022, ha comenzado este lunes con la firma del convenio entre RTVE y la Generalitat Valenciana para la celebración del festival, cuyas semifinales se celebran el 26 y 27 de enero, y gran final el sábado 29 de enero.

La firma del presidente valenciano, Ximo Puig; el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, y del presidente de la radiotelevisión pública, José Manuel Pérez Tornero, ha dado por inaugurada esta semana de eventos en la ciudad alicantina. El consistorio aportará 200.000 euros vinculados a alojamientos y desplazamientos del personal durante la celebración del certamen.

Desde el Mirador del Castillo de Benidorm y acompañados por la jefa de Delegación española, Eva Mora, y la directora de Comunicación de RTVE, María Eizaguirre, las autoridades han dado el pistoletazo de salida a una completa semana con más de 10 ruedas de prensa, tres galas y 13 artistas participantes.

En su intervención, el presidente de la Generalitat ha destacado que este festival «simboliza volver a ver el futuro con esperanza». «Es el momento de la recuperación, y el Benidorm Fest es el símbolo de que volvemos a ver el futuro con esperanza», ha agregado.

Por su parte, el alcalde ha hecho referencia al turismo como la «industria de la felicidad» y ha augurado que la ciudad se convertirá esta semana en el «lugar de la felicidad». También ha hecho referencia al hecho de que se retome el espíritu del antiguo Festival de Benidorm.

El presidente de RTVE, por su parte, ha adelantado que la cadena pública preguntará en su campaña La Gran Consulta sobre la manera en que la televisión pública debería incorporar la música y ha agregado: «Para nosotros la música no es solo la música popular. Queremos lanzar acuerdos con conciertos y dedicarle este mes».

José Manuel Pérez Tornero ha agradecido la colaboración de Ximo Puig y Antonio Pérez, «porque hay un ejemplo de colaboración entre instituciones». En este sentido, ha señalado que era importante «recuperar el sentido de solidaridad y de la música» y reivindicar valores: «apuesta por la juventud, que se lo merece todo, y necesita estímulos y objetivos; apuesta por la música, que necesita apoyo y refuerzos; y apuesta por la creatividad europea», ha explicado.

«Eurovisión es el festival más importante de Europa y del mundo; participan más de 40 países y no solo es el gran festival, es un signo de que las emociones puedan superar a las guerras y que la paz se construye con la emoción de la música», ha afirmado.

María Eizaguirre, por su parte, ha señalado que este acto marca el comienzo «de una semana muy importante en esta ciudad, que tendrá repercusión nacional en internacional». «Trece artistas mostrarán su arte desde la Comunidad Valenciana para España y para el resto del mundo, ya que se podrán seguir por el Canal internacional y RTVE Play», ha subrayado.

Al frente de la delegación española en Eurovisión está la periodista de RTVE Eva Mora, que ha traído la última hora de los artistas del Benidorm Fest: «Nuestros concursantes están ilusionados. Hay muchas personas dejándose la piel en este Benidorm Fest que, ante todo, es una plataforma del gran talento que tenemos en nuestro país», ha indicado.

Tras el acto protocolario, las autoridades se han trasladado al Palau d’Esports l’Illa de Benidorm, donde se celebrarán las tres galas y han visitado el escenario. A lo largo de la jornada, los artistas tendrán sus primeros ensayos y durante la mañana se han realizado pruebas técnicas.

Durante este lunes, los seis artistas participantes en la primera semifinal (Varry Brava, Azúcar Moreno, Blanca Paloma, Unique, Tanxugueiras y Chanel) tendrán sus primeros ensayos.

Las ayudas públicas por el volcán de Cumbre Vieja suman ya 227 millones

0

La erupción volcánica de Cumbre Vieja en La Palma ha movilizado ya un total de 227 millones en recursos públicos, según recoge el último informe del Gobierno de Canarias hecho público este lunes.

Por ahora, en el registro único de afectados se han recibido 4.508 solicitudes y ha comenzado la tramitación de 4.086, un 93,5%, de los que 3.282 ya están firmados (75,1%).

Para vivienda y alojamiento ya se han destinado más de 102 millones, entre los que destacan 79,7 millones del Consorcio de Seguros para compensar la pérdida de 530 viviendas, 9,8 millones en la compra de promociones en Tazacorte, Fuencaliente y Los Llanos de Aridane; 7,1 millones en viviendas modulares o 2,4 millones –a razón de 60.000 euros por vivienda– para 43 familias por pérdida de vivienda habitual.

El informe recoge también que se han entregado 58,5 millones en emergencia social y apoyo al empleo, entre los que destacan sobremanera 49,8 millones para contratar a 1.600 personas a través del plan extraordinario de empleo; 1,5 millones para los ayuntamientos y 7 millones en donativos recaudados por las instituciones palmeras.

Además, empresas, autónomos y sectores productivos han recibido 31,1 millones y se computa otro conjunto de ayudas de diverso tipo que suman 35,1 millones, donde se incluyen 15 millones para la Reserva de la Biosfera, 10 millones para riego agrícola y 4,7 millones para el montaje de las desaladoras de emergencia.

Precisamente, este lunes ha habido una caravana de coches de protesta en la que se solicita más transparencia en el reparto de donaciones ayudas, que se acelere la entrega de viviendas y aumente la participación ciudadana en la reconstrucción.

García Egea anima a Vox a aclarar si en la investidura «torpedeará» un Gobierno del PP

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, se ha mostrado convencido este lunes de que Alfonso Fernández Mañueco logrará formar un gobierno «estable en solitario» tras las elecciones del 13 de febrero y ha invitado a los demás partidos políticos a aclarar que van a hacer el día de la investidura porque si van a «torpedear» un Gobierno del PP, los ciudadanos «tienen derecho a saberlo», en alusión a Vox.

García Egea, que ha realizado una visita la empresa EuroTrack en Segovia, ha hecho hincapié en que Castilla y León «necesita» un Gobierno estable que ofrezca «certidumbre», y ha precisado que ya ha habido «suficientes experimentos de gobiernos de coalición».

Dicho esto, se ha referido al Gobierno de España como ejemplo de cómo un Gobierno de coalición «puede generar más problemas que soluciones». Así, ha asegurado que «no hay día» que no haya una nueva crisis de Gobierno, y se ha citado las diferencias de Nadia Calviño con Yolanda Díaz, después Luis Planas y Alberto Garzón y «ahora» entre los socios del Gobierno centra por la situación de Ucrania.

Por ello, García Egea ha reclamado un «apoyo masivo» para el candidato del PP a la reelección como presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y al Partido Popular porque tal y como ha dicho: «Ya se ha visto lo que pasa si se vota a otras opciones: incertidumbre, caos y crisis».

ANDALUCÍA Y VOX

El ‘número dos del PP se ha querido dirigir a los demás partidos políticos y les ha invitado a que «se manifestaran sobre qué van a hacer, el día de la investidura, con sus votos, ya que, si van a torpedear el gobierno de Mañueco, los ciudadanos tienen derecho a saberlo».

En esta línea, el número dos del Partido Popular ha afirmado que «muchos andaluces se habrían replanteado el voto de saber que Vox y PSOE iban a hacer pinza para impedir que los presupuestos salieran adelante».

Por otro lado, García Egea ha criticado que, pese a que los fondos europeos están llegando mayoritariamente a ayuntamientos gobernados por el PSOE, en el caso de la ciudad de Segovia no se ha hecho realidad un solo proyecto.

Por eso, ha denunciado el «poco peso» que tienen esta provincia y Castilla y León para el Gobierno de Sánchez. «Ni siquiera son capaces de adjudicarles proyectos a esta tierra que tantas oportunidades necesita y merece», ha subrayado.

Llop avisa al Govern de que debe cumplir la sentencia del 25% en castellano

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha avisado este lunes a la Generalitat catalana que debe cumplir la sentencia que obliga a un mínimo del 25% de enseñanza en castellano en el sistema educativo de Catalunya: «Estamos en un Estado de derecho y en un Estado de derecho se respeta la ley, la Constitución y las sentencias».

Lo ha dicho en rueda de prensa preguntada por esta cuestión, tras mantener una reunión con la consellera de Justicia de la Generalitat, Lourdes Ciuró, en el marco de los encuentros que está realizando la ministra con los responsables de justicia de las comunidades autónomas.

Ha explicado que desconoce si la Generalitat hará alegaciones o procederá a la ejecución de la sentencia, y ha asegurado que «el Gobierno está comprometido con las lenguas oficiales», que ha recalcado que nunca pueden entenderse como un instrumento para enfrentar.

«Las sentencias tienen que cumplirse, otra cosa son las alegaciones que se hagan en el trámite de ejecución y yo no puedo adelantar ni pronunciarme sobre escenarios que todavía no se han producido», ha expresado.

Ha recalcado que las lenguas «tienen que ser un elemento de la cultura de los distintos territorios, del país, y así también lo entiende la Constitución», y ha subrayado que el Gobierno es muy sensible a las cuestiones de las lenguas oficiales, en sus palabras.

Consejera catalana replica a Llop que la sentencia del 25% en castellano «no tiene ningún sentido»

0

La consellera de Justicia de la Generalitat de Cataluña, Lourdes Ciuró, ha replicado a la ministra de Justicia, Pilar Llop, que la sentencia que obliga a un 25% de la enseñanza en castellano en Cataluña «no tiene ningún sentido».

En rueda de prensa tras mantener ambas una reunión en la Conselleria de Justicia y preguntada por esta cuestión, Ciuró ha respondido así a las declaraciones de la ministra en las que ha avisado al Govern de que debe cumplir con la sentencia.

«La implementación de la inmersión es un modelo de éxito, nunca ha ido sobre porcentajes, siempre sobre competencias de los estudiantes, por lo tanto no tienen ningún sentido que ahora se haga una aplicación de esos porcentajes», ha subrayado.

Ha recalcado que la sentencia dictamina «un hecho que ya se produce, que es la competencia de los alumnos en las dos lenguas oficiales del Estado» y ha insistido en que la inmersión es fruto de un pacto amplísimo en el Parlament, en sus palabras.

Así, Ciuró ha defendido que el modelo de inmersión lingüística en Cataluña es «de éxito» y que garantiza la competencia de los alumnos en catalán y en castellano y en igualdad de condiciones.

«Entrar en la cuestión de la lengua es entrar a politizar una vez más una cuestión que es pacífica, que es una norma de convivencia y que ha representado un progreso para la ciudadanía de Cataluña», ha concluido.

Merche y ‘Mis amigos’, su nuevo vídeo

0

La cantante gaditana Merche presenta ‘Mis amigos’, su nuevo single que llega acompañado del correspondiente videoclip. Es el tercer adelanto de “20 Conmigo”, su próximo trabajo discográfico.

YouTube video

Mis amigos‘ ha sido compuesta por la propia Merche en una canción pop, con palmas flamencas y guitarra española, «dedicada al valor de la amistad que cuando es verdadera prevalece en cualquier circunstancia de la vida y se transforma en un regalo invaluable para quienes lo poseen», según el comunicado. El video oficial ha sido dirigido por José Luis Velázquez y recoge imágenes de la artista gaditana con sus amigos.

Merche Mis Amigos

Merche es una de las cantantes españolas con más recorrido musical avalado por nueve discos anteriormente: su debut “Mi sueño» (2002), seguido por “Auténtica” (2004), “Necesito libertad” (2005), “Cal y arena” (2007), “Acordes de mi diario” (2010), “Un mundo de colores” (2012), “Quiero contarte” ( 2014), “De otra manera”(2017) y por último, “Es ahora” (2020). Todos con buena repercusión en listas de ventas (varios discos de oro / platino) y con singles de éxito como ‘No Me Pidas Más Amor’ (impulsado por el reality “Gran Hermano”), ‘Te lo mereces’ (7 millones reproducciones en Youtube), ‘Abre tu mente’, ‘Eras tú’ o ‘Cal y arena’.

Merche Mis Amigos

Con “20 Conmigo”, su nuevo álbum previsto para publicar en febrero 2022 compuesto al completo por ella y con producción de Luca Germini (Melendi o Sergio Dalma), celebrará dos décadas de carrera musical, acompañándose de una gira de conciertos por todo el país que está a punto de comenzar. El disco incluirá también los anteriores adelantos (‘Soy como soy’ y ‘Somos unos valientes’) además de un tema dedicado al fallecido Álex Casademunt de Operación Triunfo, titulado ‘Este lunes’ (fueron pareja sentimental durante cuatro años).

Merche Mis Amigos

Letra ‘Mis amigos’ de Merche

Ellos están, sí la cosa se pone mal
Ellos están, sí tenemos que celebrar
Que si me siento perdida, miras a un lado y están

Ellos están siempre que me voy a mudar
Ellos están si mi chico se cansa y se va
Si me golpea la vida, miras a un lado y están

Yo no es que los quiera
Es que los quiero cerquita hasta que yo me muera
Me voy que he quedado con mis amigos y quieres verte conmigo
Que con ellos sobran las risas y todo lo malo lo olvido
Y todo lo malo lo olvido

Que yo me voy, como hago cada domingo paso un rato con los mismos
Y aunque a mí me sacia gloria con un vasito de fino
Yo me voy con mis amigos

Te doy todo lo que me pidas, recorro el mundo contigo y una mochila
Y pa’ recordar el viaje, cuando volvamos nos hacemos un tatuaje
Que algunos vienen y se van-van-van-van
Pero los buenos siempre están-tan-tan-tan
Y al final quedarán los que son de verdad

Yo no es que los quiera
Es que los quiero cerquita hasta que yo me muera
Me voy que he quedado con mis amigos y quieres verte conmigo
Que con ellos sobran risas y todo lo malo lo olvido
Y todo lo malo lo olvido

Que yo me voy, como hago cada domingo paso un rato con los mismo
Y aunque a mí me sacia gloria con un vasito de fino
Yo me voy con mis amigos

Pom pom pom que nos vamos pa’ la calle
Con el Freda, con mi Migue’ y ese perro haber si sale
Pom pom pom cuándo la noche se acabe
Búscame por la caleta, que canto carnavales

Me voy que he quedado con mis amigos y quieres verte conmigo
Que con ellos sobran risa y todo lo malo lo olvido
Y todo lo malo lo olvido

Que yo me voy, como hago cada domingo paso un rato con los mismos
Y aunque a mí me sacia gloria con un vasito de fino
Yo me voy con mis amigos

YouTube Music permitirá el acceso a los niños con cuentas familiares supervisadas

0

Google ha comenzado a avisar a los usuarios de cuentas familiares supervisadas Family Link de que los niños podrán acceder desde ellas al servicio de música en ‘streaming’ YouTube Music en las próximas semanas.

La compañía estadounidense ha enviado correos electrónicos a usuarios de cuentas familiares supervisadas Family Link, como informa Android Police, en los que les informa de una expansión de las funciones para niños de estas cuentas.

En las próximas semanas, los niños con acceso supervisado a YouTube podrán acceder también a su aplicación de música en ‘streaming’, YouTube Music, con funciones como álbumes, listas de reproducción y vídeos musicales.

Asimismo, los niños que accedan a YouTube Music de esta manera evitarán que su actividad en la plataforma quede guardada en el historial de sus padres y familiares, algo que hasta ahora resultaba inevitable.

Entre el resto de servicios a los que podrán acceder los niños mediante cuentas supervisadas en las próximas semanas se encuentra la aplicación de YouTube para televisores inteligentes, con la que podrán identificarse y navegar por la plataforma.

Los padres seguirán pudiendo utilizar la supervisión de cuentas para determinar qué contenidos aparecerán para sus hijos, no solo en forma de vídeos (como ya sucede en YouTube y en su versión infantil Kids) sino también en los temas de YouTube Music, según la configuración que hayan elegido.

SpamDigital explica cómo evitar las llamadas comerciales, spam o estafas telefónicas

0

Hoy en día, en plena era digital, el teléfono móvil se ha convertido en la herramienta clave para los estafadores. Gracias a los marcadores automáticos, los operadores sospechosos pueden realizar infinitas llamadas automáticas al día y por un muy bajo coste.

Las herramientas de suplantación de identidad que existen en la actualidad pueden engañar al identificador de llamadas del móvil para que muestre un número que parezca gubernamental, corporativo o local. De esta forma, los estafadores se aseguran de que el usuario que ha recibido la llamada tenga más posibilidades de contestar y caer en la trampa.

Para evitar estos fraudes telefónicos, existen compañías como SpamDigital. Se trata de una web directorio de todos los teléfonos que realizan llamadas de spam, las típicas llamadas comerciales insistentes para venderte servicios. La empresa ha recopilado la mayoría de estos teléfonos junto a las valoraciones de usuarios que han sido llamados por los números. Su objetivo es que las personas que reciben llamadas desconocidas puedan saber si se trata de un número real, de una llamada comercial o de una estafa, antes de contestar.

¿Qué son las llamadas spam?

Las llamadas spam son aquellas que no son reales, mediante las cuales se intentan vender determinados productos o servicios y cuyos emisores intentan convencer al receptor de contratar cualquier plan o realizar actividades fraudulentas.

Sin embargo, es importante distinguir entre una llamada spam y una llamada comercial. Puesto que, si una compañía telefónica o un banco llama una vez al mes a su cliente no se considera spam telefónico. No obstinarte, si lo hace varias veces al día o a horas inusuales, se considera spam y podría ser un delito de acoso telefónico.

¿Qué es SpamDigital y cómo funciona?

SpamDigital es un directorio de empresas de telemarketing y detección de spam en España y Latinoamérica. Alberga más de 1 millón de números de spam telefónico, registrados en más de 30 países. Sus usuarios pueden buscar el número que deseen y acceder a información detallada sobre el mismo, como la dirección postal o los datos personales del titular del teléfono.

Los interesados solo han de introducir el número al que quieren acceder en el buscador de SpamDigital y pulsar sobre el botón «Buscar». Después de esto, se mostrará un listado con todos los datos disponibles para ese número de teléfono.

Los servicios de esta empresa funcionan tanto para llamadas desconocidas que se reciben desde España como para aquellas que llegan desde el extranjero. A través del servicio gratuito de identificación de números desconocidos, la compañía se compromete a averiguar a qué país corresponde a ese número y si es un número fijo o móvil. Por otro lado, si el usuario necesita hablar con alguien extranjero, el equipo ofrece la traducción del idioma para que pueda comunicarse con cualquier persona en cualquier lugar del mundo.

Noticias insólitas en FB Viral

0

En la búsqueda de noticias a través de internet es muy habitual encontrar sitios web con titulares llamativos que contienen información falsa, solo con el fin de atraer la atención del internauta. Por norma general, este tipo de plataformas alimenta la desinformación y contribuye con una sociedad marcada por una opinión pública distorsionada y polarizada.

En contraparte, existen medios de comunicación en internet donde los visitantes pueden tener la confianza de leer noticias insólitas que son veraces, auténticas y basadas en fuentes de contenido seguras. En este sentido, FB Viral destaca entre los sitios web de noticias en español por su contenido entretenido e interesante que a la vez se enfoca en ofrecer a sus lectores conocimiento sobre diversos temas.

El contenido más viral en redes sociales

El contenido que se comparte a diario a través de internet y las distintas plataformas digitales es incalculable, pero el contenido que se vuelve viral es bastante singular. Su principal característica es su difusión rápida y masiva de un usuario a otro al igual que un «virus».

Con la enorme cantidad de contenido que consumen las personas mediante las diferentes redes sociales, puede resultar difícil mantenerse al tanto de las noticias insólitas que se hacen virales. Una forma de estar actualizado con las noticias que generan mayor interés entre la audiencia es visitando el sitio web FB Viral, que concentra en un solo lugar las noticias insólitas más virales que son compartidas y comentadas en las redes sociales.

Contenido veraz generado por un equipo de profesionales

Pocos sitios web se dedican a la difusión de noticias insólitas y virales respaldadas en fuentes comprobables como FB Viral. Para seleccionar el contenido que será compartido a través de esta página web, su equipo de profesionales realizan un riguroso recorrido por gran parte de internet en busca de noticias que sean entretenidas, interesantes y que aporten conocimiento a los lectores. Antes de ser publicada, cada una de las noticias es analizada por diversos algoritmos para descartar el contenido fraudulento.

En FB Viral, los usuarios pueden encontrar información de interés en diversas temáticas. Entre las más leídas se encuentran las noticias sobre descubrimientos científicos, casos insólitos, curiosidades de la vida cotidiana, avances tecnológicos y consejos para el cuidado de la salud.

Las noticias y el contenido viral que abunda en internet es presentado por FB Viral de manera simple y sencilla, promoviendo así una lectura fácil y entendible.

El autoconsumo casi duplica la potencia instalada en 2021, con 1.151 MW

0

La potencia instalada de autoconsumo alcanzó los 1.151 megavatios (MW) en 2021, lo que representa un crecimiento del 85% con respecto a los 623 MW instalados en el año anterior, según informó APPA Renovables.

El sector residencial, en el que los altos precios del mercado eléctrico resultaron determinantes para decidir las inversiones fue clave en el aumento de estas cifras, suponiendo el 22% del total (253 MW).

En los últimos cuatro años (2017-2021) la potencia anual instalada en autoconsumo se ha multiplicado por diez, desde los apenas 101 MW que se instalaron en 2017.

La asociación destacó que las líneas de ayuda al autoconsumo lanzadas ya por la mayoría de las comunidades autónomas hacen prever una mayor instalación en años venideros, tanto en el sector residencial como industrial.

Además, el sector espera que las instalaciones industriales que han iniciado su tramitación y solicitado las ayudas en 2021 se ejecuten durante este año, de forma que la potencia instalada «se incremente con fuerza en 2022».

El año pasado se publicó el Real Decreto-ley 29/2021 y también la Hoja de Ruta del autoconsumo, un documento del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que se engloba en el Marco Estratégico de Energía y Clima, que marca el objetivo de alcanzar los 9 gigavatios (GW) en 2030, cifra ampliable a 14 GW en el escenario más optimista.

En la actualidad, hay del orden de 2,5 GW de potencia en instalaciones de autoconsumo en España y el sector estima que en un escenario conservador se superarían los 11 GW, estando así el desarrollo actual del autoconsumo por delante de las previsiones más optimistas.

Más País urge a reconocer la retirada de efectivo como servicio universal para asegurar un mínimo de oficinas

0

Más País-Equo ha urgido al Gobierno a reconocer el acceso al dinero en efectivo como servicio universal y así exigir a la banca un mínimo de oficinas y cajeros automáticos, y establecer una periodicidad obligada a servicios presenciales como oficinas móviles, con el fin de evitar situaciones de exclusión financiera, especialmente para las personas mayores o con menos recursos.

Asimismo, esta formación insta al Gobierno a eliminar el cobro de comisiones en las operaciones en ventanilla para evitar situaciones de abuso o de incumplimiento del contrato estipulado por los bancos a clientes y usuarios.

Unas propuestas que Más País plantea incluir en la próxima Ley de servicios de atención al cliente y que recogen en una proposición no de ley registrada en el Congreso, dirigida a garantizar la atención presencial en los servicios financieros y en la Administración Pública para personas con dificultades de acceso a las nuevas tecnologías.

LOS RIESGOS DE UNA DIGITALIZACIÓN DESCONSIDERADA

Más País señala que, pese al criterio de buenas prácticas establecido por el Banco de España, no existe ninguna obligación legal a los bancos para que presten sus servicios de forma presencial, dejándolo a discrecionalidad de la entidad.

Por ello, insta al Gobierno a aprovechar la futura Ley de servicios de atención al cliente, actualmente en fase consultiva como anteproyecto, pues existe margen para incorporar medidas que garanticen de forma efectiva que ninguna persona sufre de exclusión financiera.

Esta formación advierte del riesgo de que la digitalización pueda deteriorar el acceso de la ciudadanía a los servicios, no solo financieros, sino también de la propia Administración, dado el desigual acceso a la tecnología, tanto por motivos de edad o por menores recursos económicos.

CGT cree que la nueva reforma laboral es «un lavado de cara»

0

La Confederación General del Trabajo (CGT) se ha referido este jueves a la nueva reforma laboral como «un lavado de cara» de la normativa de 2012 y ha pedido una «derogación real» de la ley aprobada ese año por el Partido Popular, durante una concentración del sindicato frente al Congreso de los Diputados.

La organización anarcosindicalista considera que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal a finales de 2021 no se puede considerar «reforma» puesto que «no encuentra oposición alguna entre la patronal y la derecha». CGT basa esta afirmación en que algunos políticos conservadores han reconocido que muchos aspectos de la reforma de 2012 «siguen intactos» en la actual.

CGT también ha criticado al Gobierno, tanto al PSOE como a Unidas Podemos, por incumplir la derogación de la reforma laboral, «una medida estrella anunciada a bombo y platillo durante la oposición y en campaña electoral».

La organización sostiene que la nueva reforma deja fuera la recuperación de las indemnizaciones por despido, la implantación de la flexibilidad para los despidos objetivos o la no recuperación de la prioridad del convenio sectorial sobre el de empresa, entre otros aspectos que enumeran en un comunicado.

MOVILIZACIONES EL 3 DE FEBRERO

CGT ha anunciado «cuantas movilizaciones sean necesarias a partir de ahora contra esta no derogación», ya que sostienen que la reforma del Gobierno no va a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

Los anarcosindicalistas entiende que «la lucha está en la calle», como apuntan en su comunicado, por lo que han convocado a la ciudadanía a secundar la movilización prevista el 3 de febrero ante el Congreso para exigir una derogación real de la reforma laboral.

CGT reclama que la nueva legislativa laboral prohíba los despidos en empresas con beneficios, recupere los salarios de tramitación y la indemnización de 45 días por año, así como el derecho de la persona trabajadora de optar por la indemnización o por la readmisión, entre otros reclamos.

El 4% de los españoles cree que en un futuro los móviles estarán implantados en la piel

0

Mayor resistencia, rapidez y empleo de materiales sostenibles son algunas de las espectativas que tienen los españoles en la tecnología móvil del futuro, si bien hay un 4 por ciento que va más allá y cree que irán implantados en la piel en lugar de ser dispositivos externos y portátiles

Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado una encuesta realizada por la compañía especializada en sondeos ‘online’ Webtools para el fabricante francés de dispositivos móviles rugerizados Crosscall, con el objetivo de conocer los intereses de los usuarios con respecto a la telefonía móvil.

Se trata de un estudio realizado en noviembre de 2020 en el que han participado 1.000 personas mayores de 18 años que utilizan tecnologías de la información (IT, por sus siglas en inglés) en España y que revela que a dos de cada tres encuestados les sorprenderán los próximos lanzamientos de ‘smartphones’.

En relación a las expectativas de los encuestados en materia de innovación, el 19 por ciento admite estar interesado en una mayor rapidez y potencia de las redes, el 16 por ciento en dispositivos plegables o enrollables y el 15 por ciento en la mejora en la domótica.

Mientras, un 11 por ciento espera encontrar próximamente un uso más práctico en aplicaciones de realidad aumentada y otro 11 por ciento espera tener a su disposición móviles más sostenibles y fabricados con materiales menos contaminantes.

A pesar de ello, las principales preocupaciones de los españoles son la vida útil de los teléfonos y su duración. Tanto que ocho de cada diez españoles creen que la combinación de ambos factores daría como resultado un teléfono ideal.

Además, el 65 por ciento de los encuestados desearía tener un móvil más resistente a las caídas con el objetivo de alargar su vida útil y seis de cada diez españoles estarían de acuerdo en adquirir marcas más duraderas, algo que suele estar acompañado con un incremento del precio.

No obstante, gran parte de los encuestados, un 75 por ciento del total, cree que optaría por reducir sus gastos, especialmente, el grupo de edad de menores de 35 años.

LOS MAYORES, MÁS CONCIENCIADOS

Los participantes en esta encuesta están más concienciados con la huella ecológica: casi un 60 por ciento compraría marcas más duraderas para reducir el impacto ambiental que tiene los residuos electrónicos, teniendo una mayor predisposición los mayores de 35 años.

Por ese motivo, un 38 por ciento de los encuestados estaría interesado en una garantía más larga, algo que es más relevante para usuarios que superan los 50 años de edad. En esta línea, conviene recordar que desde el 1 de enero de 2022 el plazo de la garantía legal de móviles y ordenadores que se adquieran desde ese día en adelante es, como mínimo, de tres años.

Si bien todos tienen claro que la tecnología seguirá evolucionando en los próximos años, hay un 4 por ciento de los encuestados que prevé la desaparición de los ‘smartphones’ tal y como los conocemos ahora para llevarlos implantados en la piel en diez años.

Cs promueve una declaración en el Congreso de apoyo a la sociedad ucraniana frente a las «hostilidades» de Rusia

0

Ciudadanos ha redactado una declaración institucional con la que persigue que el Congreso exprese su apoyo a la sociedad ucraniana frente a las «hostilidades» de Rusia y traslade la necesidad de seguir apostando por el diálogo entre Estados Unidos, la Federación Rusa y la UE para evitar el estallido de un conflicto armado.

Así lo señala en el texto de esa declaración que el partido que lidera Inés Arrimadas ha remitido a todas las fuerzas con representación en el Congreso con la intención de que pueda ser leído en el Pleno extraordinario previsto para este martes. Este tipo de declaraciones deben contar con el plácet de todos los grupos parlamentarios.

TODOS DEBEN ESTAR «A LA ALTURA»

«Todos los partidos deben estar a la altura para que España envíe un mensaje firme y unánime ante esta amenaza para la soberanía y los derechos de una parte de Europa», ha apuntado en este sentido el portavoz adjunto de Ciudadanos en la Cámara Baja, Edmundo Bal.

En el texto, Cs comienza sugiriendo que el Congreso reitere su condena a la invasión de los territorios ucranianos perpetrada por la Federación Rusa en 2014 así como la necesidad de cumplir con los Acuerdos de Minsk para alcanzar la paz en la región y cesar la ocupación rusa en Ucrania.

Y, a renglón seguido, reseña las acciones «hostiles» llevadas a cabo en los últimos días por la Federación Rusa contra Ucrania que hacen temer que acaben con una operación de «falsa bandera» que sirva al Ejecutivo ruso «como justificación de cara al público para llevar a cabo una invasión militar abierta de nuevo en territorio ucraniano».

Así las cosas, Ciudadanos quiere que el Congreso exprese su solidaridad con el pueblo ucraniano frente a esta situación, recordando la necesidad de «seguir apostando por el diálogo a tres partes» entre Estados Unidos, la Federación Rusa y la Unión Europea, así como las conversaciones en el marco del Formato de Normandía.

Y APOYO AL GOBIERNO DE SÁNCHEZ

«Todas las medidas disponibles para facilitar el diálogo y alcanzar el objetivo de evitar un enfrentamiento abierto de carácter militar, que ponga en peligro tanto la integridad territorial de Ucrania como la estabilidad de Europa, deben ser tenidas en cuenta», subraya.

Además, los ‘naranjas’ buscan que la Cámara exprese su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez en estas gestiones y que anime a cumplir con «el deber moral» de defender la libertad y los derechos fundamentales de los ciudadanos ucranianos «frente a cualquier tipo de agresión u ofensiva externa por parte de terceros países».

«Como representantes del pueblo español, extendemos la solidaridad de la sociedad española y su compromiso con la paz al pueblo ucraniano, deseando una pronta solución a estos episodios de tensión geopolítica que ponen en peligro nuestra propia seguridad», concluye.

El presunto violador en serie de Guipúzcoa confiesa que abusó de una mujer en Beasain

0

El presunto violador en serie de Gipuzkoa ha confesado que abusó sexualmente de una mujer el 13 de julio 2019 en Beasain, aunque ha asegurado que no lo recuerda porque, por aquel entonces y desde 2010, consumía «mucha droga y alcohol».

El procesado así lo ha admitido en el primer día del juicio que se celebra en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa en la primera declaración que ha prestado en todo el proceso. Fue detenido el 19 de julio de 2019 en Lazkao tras la violación de Beasain seis días antes.

La investigación permitió detener a este sospechoso, supuestamente vinculado con numerosos delitos sexuales en Gipuzkoa desde 2012, y ésta es la primera vista oral de las violaciones que se le atribuyen.

El encausado, de origen rumano, padre de dos hijas de 13 y 5 años y que trabaja en una empresa de mantenimiento que creó junto a su exmujer, de la que se separó cuando fue detenido, aunque habían vivido una temporada separados, ha relatado que desde 2007 a raíz de la muerte de su padre y el suicidio de su tío padecía «depresión e insomnio» y, por ello, se inició en el consumo de sustancias estupefacientes. «Caí en la droga y el alcohol y cada vez consumía más», ha afirmado.

Según ha indicado, acudió a su médico de cabecera que le recetó ansiolíticos. «Varias veces no recordaba lo que había hecho, estuve nueve años consumiendo drogas abusivamente», ha asegurado, pero en su estancia en prisión supuestamente se ha recuperado de su adicción y ha recibido terapia, gracias a lo cual ha dicho ir «recordando cosas».

También ha relatado que el 13 de julio 2019 se encontraba trabajando en el turno de noche para para una subcontrata en Usurbil y que llegó tarde a su puesto, porque había estado consumiendo alcohol y drogas. Al parecer, antes de que finalizara su turno, a las seis de la mañana, se marchó porque «estaba mal» y, además, le ofrecieron «comprar droga más barata» en Beasain donde consumió una «droga nueva». «Era imposible recordar» lo que ocurrió, ha afirmado.

«Hace poco he empezado a recordar», ha apuntado. Según ha señalado conocía a la víctima porque trabajaba en la misma panadería que su sobrina y también porque su hermano, al que ha acusado de matar a «un familiar» suyo, lo hacía en la empresa de su exmujer. Al parecer la vió el primer día de trabajo de su sobrina a la que él acompañó porque no sabía español, pero no entablaron conversación, y sí lo hizo con la hermana de la víctima.

El acusado, a continuación, a preguntas de su abogado, ya que ha rehusado contestar a las de la acusación particular y a las de la acusación popular, esta última ejercida por la asociación Clara Campoamor, ha confesado los hechos de los que se le acusan. «Sí, lo confieso. Qué puedo decir, no me acuerdo, pero confieso. No puedo engañar a la justicia, ni a los exámenes», ha afirmado.

«No puedo negarlo. Lo reconozco», ha insistido, cuando el letrado le ha preguntado por las pruebas (el sémen encontrado en la víctima y sus huellas). El acusado ha indicado que acudió a buscar al hermano de la víctima a su domicilio, en el que ella vivía también con su cuñada y sobrinos, que estaban de vacaciones en Rumanía en ese momento.

«COMO UNA MIERDA»

El presunto violador ha reconocido que se ha «sentido muy mal, como una mierda». «Estoy más que arrepentido, lo siento mucho», ha afirmado, para añadir que «ella no tenía nada de culpa, ni nada que ver con esta historia». Además, ha asegurado que no tiene dinero con el que indemnizarla pero ha jurado «indemnizar hasta el último céntimo de o que le ponga el fiscal», cuando trabaje.

Por su parte, la víctima, que ha declarado a través de un circuito cerrado, ha recordado como el día de los hechos al ir a salir de casa para ir a trabajar, sobre las dos de la madrugada, «un hombre con un trapo grande muy mojado se abalanzó encima». «Estaba detrás, cogiéndome con su brazo por el abdomen y no podía hacer mucha cosa», ha señalado.

La mujer, también de origen rumano, ha explicado que chilló para alertar a los vecinos, pero el olor del trapo «era muy fuerte» y no podía respirar. «Le pedí que me dejara en español, no sabía en qué idioma hablar, hasta que perdí el sentido», ha relatado. «Intenté escapar pero el líquido no me dejaba», ha afirmado. También intentó tirarse al suelo pero él seguía sujetándola «fuertemente». «Era más fuerte que yo», ha reconocido.

Según ha contado, cuando despertó estaba en el cuarto de su hermano y sólo vió «unas botas negras». Se movió y el agresor le volvió a poner el trapo mojado en la cara. «No recuerdo nada, no vi nada», ha señalado. Se despertó una segunda vez y sintió que le quitaban los calcetines, pero tampoco pudo moverse y volvió a perder el conocimiento. Una tercera vez se despertó al escuchar que le llamaban por teléfono. «Estaba sola en la habitación, con los pantalones bajados enganchados a una pierna, tenía camiseta, sujetador y bragas», ha detallado.

La víctima ha explicado que cogió el teléfono y era su compañero de trabajo al que intentó explicar lo ocurrido pero «tenía la boca hinchada y no podía hablar». «Había mucha sangre en el suelo», ha apuntado la víctima. «Le dije que un hombre me violó y me pasó a mi compañera porque no me entendía, empezamos a hablar en rumano y le conté que alguien me había violado», ha detallado.

«Ella creo que llamó a mi exjefe y a la ertzaina», ha indicado, para añadir que vomitó «mucho» y de nuevo se quedó «inconsciente». «Después llegaron los médicos y me dijeron que no me durmiera hasta estar en el hospital», ha relatado.

Según ha señalado, aunque no vió en ningún momento al agresor, que no pronunció ninguna palabra, sintió que «era más alto» que ella y «con un abrigo gordo o barriga, un hombre bien hecho». La víctima ha explicado que «de día está mejor que antes», pero tíene «días muy malos, que no me soporto ni a mí misma». «A veces pienso que si me hubiera dormido, no hubiera pasado», ha relatado.

«VIDA DESTROZADA»

Además, ha confesado que no es capaz de salir sola a la calle de noche y cuando cierra los ojos piensa «que hay un hombre ahí». «Esta noche me pasó, mi mente no lo puede evitar», ha añadido, al tiempo que ha lamentado sentirse «una carga» para su familia, ya que no puede estar sola. También ha recordado que tras la agresión tuvo «la cara lesionada, como quemada». «Mi cuñada me dijo que fuera al dermatólogo, pero no me importaba mi cara, mi vida estaba destrozada», ha lamentado.

Asimismo, ha contado que ya no puede trabajar de noche, volver a su empleo, que le «encantaba». «Hago algunas cosas, con mi cuñada, limpiezas o así pero no puedo regresar a mi trabajo». «No tengo amigos. Me siento mal, no me puedo integrar. Pienso que me van a atacar», ha reiterado.

Por su parte, la hermana y el hermano de la víctima, muy afectado y al que el acusado ha querido dirigirse pidiéndole la jueza que guardara silencio, han afirmado también que la víctima «no puede estar sola». «Antes tenía amigos, una vida normal, ahora no, no tiene nada», ha denunciado su hermano. Respecto al acusado, el hermano de la víctima ha indicado que era su «jefe», con el que trabajó unos dos años, y «nunca» lo vió «muy borracho o que no recordara cosas».

La exmujer del acusado, al que conoció en 2007 y con el que llevaba «13 años», ha señalado que tiene dos hijas y «una empresa», por lo que «no estaba todo el día encima» de lo que hacía su exmarido, del que desconoce si consumía drogas o tomaba alguna medicación. Sí que ha reconocido que era «agresivo, con cambios de humor».

Finalmente, la sobrina del acusado ha afirmado que tiene buena relación con su tío, que «no se olvidaba de nada, no tenía lagunas» y al que no ve «capaz» de cometer el delito del que se le acusa. El juicio seguirá este martes con la declaración de varios testigos y dos agentes de la Ertzaintza.

¿Cuáles son las ventajas del alquiler de equipamiento tecnológico?, renting con Bitarent

0

En las últimas décadas, las vidas están experimentando una transformación radical. Cada día surgen más industrias del sector digital que llegan para substituir a las tradicionales. Muchos de los trabajos que hoy se conocen desaparecerán y los que están por venir tendrán la tecnología en el centro de su actividad. Paralelamente, cada vez hay más generaciones nativas digitalmente que no conciben un mundo sin tecnología. Y es comprensible: resulta prácticamente imposible no utilizar algún dispositivo a lo largo del día, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

Por este motivo, y teniendo en cuenta que los productos tecnológicos pueden ser caros, las empresas y los particulares necesitan nuevas formas de financiación, por lo que el alquiler de equipamiento tecnológico como el que ofrece Bitarent se está convirtiendo en una tendencia cada vez más frecuente.

Tecnología al alcance de todos

El renting es una modalidad de alquiler que durante décadas ha gozado de gran éxito en el sector del automóvil. Una de las claves para su gran implantación en el mercado consistió en abaratar el precio final de vehículos nuevos mediante un alquiler en el que todo tipo de incidencia estaba cubierta por el concesionario o la empresa, y no corría a cuenta del cliente. Sus premisas eran ofrecer precios competitivos y comodidad en la gestión. Dos conceptos que el consumidor también suele buscar en otros servicios, como en el caso de los equipamientos tecnológicos, cuya importancia es central tanto en la vida profesional como en la privada.

Teniendo en cuenta este contexto, se puede definir el renting tecnológico como el alquiler de equipos a través de un contrato con un proveedor de servicios al que se le abona una cuota fija, dentro de la cual, además de la máquina, se incluyen todos sus servicios necesarios.

La empresa o el particular obtienen un dispositivo y sus herramientas durante un tiempo pactado y, además, tiene incluido servicios de mantenimiento, seguros y todo tipo de gestiones que sirven para solucionar cualquier problema. Los contratos varían en cada caso, como demuestra el hecho de que, en muchas ocasiones, finalizado el contrato, la empresa o el particular decide, sobre todo en dispositivos de alto coste, obtener en propiedad el equipamiento. Aunque siempre el fin último del renting es la renovación tecnológica permanente.

En España, donde hay tantas pymes, el renting tecnológico supone una alternativa para que tanto emprendedores como particulares puedan obtener las más punteras tecnologías a precios competitivos y sin tener que hacer un fuerte desembolso inicial.

Ventajas

En primer lugar, el ahorro: el alquiler de equipamiento tecnológico puede suponer un gran ahorro respecto a una adquisición que necesita de una fuerte inversión inicial. Con el renting, acceder a un dispositivo es posible con solo abonar una cuota mensual.

Por otro lado, la tecnología punta: la obsolescencia tecnológica es un concepto que ya forma parte del vocabulario habitual. Todos lo viven: no se puede actualizar el móvil, la televisión se ha quedado antigua, la cámara no tiene wifi. El renting asegura disponer de los dispositivos más novedosos del mercado. Además del mantenimiento: la rotura de la pantalla, un fallo en el sistema… El uso tiene como consecuencia la aparición de problemas que se escapan del control del usuario. La reparación, en muchas ocasiones, puede ser demasiado cara. Según lo estipulado en el contrato, la empresa de renting puede hacerse cargo del mantenimiento y de la reparación de los equipamientos.

Otra de las ventajas es la gestión: tanto para un particular, como para una empresa, tener una cuota fija puede suponer una forma de gestionar las finanzas pudiendo hacer un balance ideal entre gastos e ingresos. Y por último, las ventajas fiscales: las empresas pueden deducirse el impuesto de sociedades o la desgravación del IVA.

Consejos

Firmar un contrato de renting supone adquirir ciertas responsabilidades para las que es importante que se tengan en cuenta algunos factores. El primer es el análisis. Es recomendable que antes de firmar un contrato se valoren las necesidades personales o empresariales. Habrá quién requiera la tecnología más puntera; mientras que otros tan solo busquen una gama media, pero con todo tipo de servicios complementarios. Por otro lado, el alquiler. El particular o la empresa ha de saber que el dispositivo no es de propiedad, por lo que solo lo podrá poseer al final del contrato si se ha podido pactar un valor residual de antemano. Y por último, el compromiso. El hecho de firmar un contrato supone acatar unas normas, por lo que, si se quiere cancelar de forma anticipada, pueden surgir consecuencias, como el abono de una penalización.

El nuevo software para la gestión del flujo de caja, Dashero

0

España es un país en el que el número de emprendedores digitales va en aumento. Sin embargo, no todos cuentan con una herramienta que les permita gestionar y monitorear el rendimiento de todos sus proyectos y activos digitales.

En muchos casos, empresarios y empresas invierten en diferentes programas y especialistas para poder manejar sus ganancias. Otros apuestan por un cashflow dashboard actualizado que otorga la capacidad de controlar todo en un mismo portal. Esta herramienta es conocida como Dashero, software de gestión del flujo de caja que permite administrar proyectos, criptomonedas y otros activos digitales. Su uso optimiza las ganancias, porque ayuda a tener un panorama completo de los negocios en un solo vistazo.

Un cashflow dashboard para los emprendedores digitales

Dashero es un software para la gestión de flujo de caja que sirve como instrumento de planificación de liquidez a nivel personal y/o de empresa. Su función principal es mostrar el rendimiento de todos y cada uno de los activos digitales para que el emprendedor pueda tomar decisiones basadas en datos reales.

Entre los diversos tipos de herramientas que existen actualmente se ubica Dashero, diseñado y actualizado para empresarios digitales. Entre sus cualidades, destacan la gestión de criptomonedas, campañas ADV, clientes, proveedores, vehículos, servicios y propiedades, entre otros activos. Su principal característica es que crea un ecosistema para el emprendedor, ya que reúne todo esto en un solo espacio y permite revisarlo en tiempo real.

De esta manera, el emprendedor digital o el personal encargado de la administración de un negocio tendrá la información, estadísticas y resultados al alcance y bajo control. Con este instrumento es posible vigilar el rendimiento de cada proyecto y activo digital. De igual forma, al observar la totalidad de las operaciones y tareas, es posible tomar las decisiones más adecuadas basándose en datos confiables.

Funciones y características de Dashero

Se trata de una herramienta ideal para trabajar y estar al día en todo momento con el estado de las ganancias de los activos digitales. Se actualiza en tiempo real y cuenta con una interfaz intuitiva y fácil de usar, que facilita la gestión de los negocios con unos pocos clics. Esto permite que los emprendedores puedan ahorrar tiempo, ya que solo deben acceder a una herramienta para gestionar cada aspecto crucial del comercio, lo cual también evita la pérdida o descuido de información. Asimismo, los empresarios ahorran dinero, pues no deben invertir en otros programas para administrar las operaciones.

Una de las funciones específicas de Dashero es su integración con las fuentes de tráfico y socios comerciales de las campañas ADV. De esta manera, logra entregar informes sobre el progreso de los proyectos en tiempo real. Es ideal para los negocios dedicados al comercio electrónico y equipos de compradores de medios de comunicación, entre otros. Asimismo, permite hacer seguimiento de las variaciones de las criptomonedas en tiempos determinados. Esto se puede aprovechar para saber cómo deben ser administrados los activos.

La planificación y gestión de los bienes digitales es primordial para garantizar el éxito a futuro. Por ello, Dashero es un paso para la optimización y escalabilidad de los negocios digitales.

Podemos destaca su «voluntad inquebrantable» de acordar la reforma laboral con sus socios

0

El coportavoz estatal de Podemos, Pablo Fernández, ha destacado la «voluntad inquebrantable» de su espacio político para alcanzar un acuerdo sobre la reforma laboral con los socios de investidura y, al respecto, confía en que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, pueda lograrlo.

En rueda de prensa en la sede del partido, el dirigente de la formación morada ha insistido en que esta normativa es «buena» para el país, pues supone un «cambio de paradigma» al luchar contra la «precariedad» y la «temporalidad» en el mercado de trabajo.

Al respecto, ha desgranado que hubo acuerdo en el diálogo social y ahora se está en proceso de «escucha» con los aliados parlamentarios del Ejecutivo, con vistas a poder conseguir ese avance que supone la reforma laboral y «cuidar la mayoría de investidura», algo que es «esencial» para Unidas Podemos.

«Tenemos claro que ha de salir con la mayoría de investidura», ha reiterado Fernández para añadir que desear que en próximos días pueda haber un acuerdo y que la nueva reforma laboral sea una «realidad».

Eso sí, también ha querido ser respetuosos y discretos con las conversaciones que se mantienen al respecto. En este punto y cuestionado sobre la posición actual de no apoyar el proyecto, como ha expresado por ejemplo ERC, ha insistido en que la ministra de Trabajo será capaz de conseguir un consenso con los socios del Ejecutivo de coalición.

De esta forma y como han expresado ya otros cargos del espacio confederal, Podemos no contempla la opción de la geometría variable que implica un posible apoyo de Ciudadanos a la normativa.

El Secreto de los Seis Portadores de Paul Aley. Libro de autoayuda a través de una historia

0

Según un estudio publicado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), durante el último año al menos un 42,1 % de la sociedad del país experimentó estrés. La pandemia y el confinamiento han influido mucho en este factor, provocando que las esperanzas de muchas personas bajaran.

Sin embargo, expertos como Paul Aley están convencidos de que todo el mundo tiene la oportunidad y la posibilidad de mejorar su futuro. Su objetivo es inspirar a las personas y darles herramientas para que puedan vivir la vida de sus sueños. Su libro de autoayuda y crecimiento personal más reciente, El Secreto de los Seis Portadores, transmite numerosas enseñanzas a través de historias.

Una historia con enseñanzas que despiertan emociones: El Secreto de los Seis Portadores

Los libros de autoayuda son aquellos cuya finalidad es disminuir las frustraciones y aumentar la felicidad y el optimismo de las personas. Estos resultados son más visibles y rápidos cuando el lector logra identificarse con los relatos narrados. Para alcanzarlo, el autor debe describir escenarios y personajes verosímiles.

En este sentido, El Secreto de los Seis Portadores cautiva a la audiencia con la premisa de 6 cinturones perdidos en el mundo, que han escogido a 6 niños cuyas vidas son desafiantes. El libro, escrito por el conferencista Paul Aley, presenta personajes multiculturales que logran conectar con los lectores y despertar sentimientos. Así, ocurre una experiencia emocional correctiva que permite que las enseñanzas de la lectura sean más fáciles de asimilar y, por lo tanto, de aplicar.

La historia viene en formato digital, físico y de audio. A medida que el lector descubre las aventuras de los cinturones perdidos, aprenderá a gestionar emociones y su plan de vida, programar su mente para ser más feliz y exitoso, enfrentar sus miedos, conocer técnicas de liderazgo, desarrollar inteligencias múltiples, eliminar el estrés y la ansiedad, conocerse a sí mismo, entre otras ventajas.

En portales como Amazon, el ejemplar acumula comentarios positivos, donde ha sido calificado con 5 estrellas por el 86% de los usuarios. 

¿Quién es Paul Aley?

Paul Aley es un conferenciante motivacional experto en Programación Neurolingüística y variadas técnicas de aprendizaje. Asimismo, es un fisioterapeuta pediátrico que ha trabajado con niños que presentan problemas neurológicos. Esto le certifica como conocedor del funcionamiento del cerebro humano, logrando hacer conexiones entre diferentes áreas de conocimiento para enseñar de la mejor manera posible. Su convicción es que cada persona es capaz de lograr sus metas y tener una vida mejor.

Su equipo ofrece diferentes servicios que pueden ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida. Entre estos, destaca el libro antes descrito y un programa de cinco horas y media enfocado en adquirir la mentalidad para lograr todo lo que una persona se propone. Este programa cuenta con una serie de audios y una guía explicativa.

Las temperaturas seguirán muy frías los próximos días, con cielos soleados y pocas lluvias

0

El mes de enero de 2022 se está caracterizando por el tiempo frío y seco, que impide el paso de borrascas y deja los cielos soleados durante el día y temperaturas muy bajas por la noche y de madrugada y esta es la situación que se espera también para los próximos días, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

A esta situación está ayudando asimismo, según el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, que los vientos están soplando flojos o en calma, lo que favorece que el aire frío se acumule en zonas bajas cercanas al suelo, lo que contribuye a que las heladas sean más intensas.

De este modo, ha precisado que en los últimos días el termómetro ha llegado a -11,4 grados centígrados (ºC) en Cap de Baqueira (Lérida) el pasado día 11 y en localidades como Molina de Aragón (Guadalajara), han estado cerca de -10ºC durante varios días consecutivos, incluso llegaron hasta -10,6ºC el 1 de enero.

No obstante, señala que a pesar de estas temperaturas «tan bajas de riguroso invierno», no se puede hablar de ola de frío, puesto que a pesar de la persistencia del fenómeno «no se han superado los simultáneamente los tres umbrales necesarios para poder hablar de ola de frío». Estos son intensidad de las bajas temperaturas, extensión territorial y duración. «Insistimos, no estamos en una ola de frío en España para esta última semana de enero», ha apostillado.

Esta semana, según indica, el bloqueo anticiclónico seguirá afectando a España y a buena parte de Europa Occidental, de modo que se mantendrá el tiempo seco y soleado, con heladas nocturnas en amplias zonas del centro y mitad norte y ambiente más suave durante el día.

Sí llegarán vientos de componente este, desde el Mediterráneo, que son húmedos y que podrían dejar algunas lluvias en puntos de Baleares, la Comunidad Valenciana, la región de Murcia y el sur de Andalucía.

El viento de Levante soplará este lunes fuerte en el Estrecho y Alborán e incluso no descarta que este lunes llueva de forma débil en las regiones bañadas por el Mediterráneo y no descarta chubascos localmente fuertes en el área del Estrecho y puntos montañosos de las provincias de Cádiz y Málaga, ya que además esta zona se encontrara bajo la influencia de una pequeña zona de bajas presiones en niveles altos de la troposfera.

En cuanto al martes y miércoles, el portavoz pronostica que de nuevo los cielos estarán en general poco nubosos o despejados, salvo en Baleares y en las regiones mediterráneas, donde será posibles las lluvias y los chubascos que serán débiles en general y quizá algo más intensas en el área del Estrecho.

Durante esos dos días también podrían formarse bancos de niebla en el interior de Galicia, valle del Ebro y puntos de la Meseta sur y se repetirán las heladas nocturnas en el centro y en el norte de la Península. Así, precisa que en ciudades como Lérida, Vitoria, Soria o Teruel rondarán los -5ºC y en los páramos del centro, como por ejemplo en Molina de Aragón (Guadalajara) pueden bajar hasta -8ºC.Los vientos en general soplarán flojos pero serán del este y Del Campo destaca el viento de Levante que afectará al Estrecho y Alborán con rachas fuertes que darán lugar a un temporal marítimo «importante» con olas de hasta 4 metros de altura.

Respecto a la segunda mitad de la semana, Del Campo expone que seguirán las altas presiones y pueden darse precipitaciones el jueves y el viernes en el área Mediterránea y en el Estrecho.

El viernes prevé que los vientos rolen a componente norte lo que provocará que aumente la nubosidad en las comunidades cantábricas y Pirineos donde se podrán producir precipitaciones débiles generalizadas en esas zonas, mientras en el resto del país predominarán los cielos poco nubosos, con algunos bancos de niebla en el interior y «ausencia casi total de lluvias».

Respecto a las temperaturas, no prevé grandes cambios, aunque de cara al fin de semana podría incrementarse la diferencia de temperaturas entre la madrugada y las horas centrales del día. De ese modo, espera heladas de nuevo en el norte y la zona centro, que se extenderán el fin de semana hacia la meseta sur. Durante el día se podrá superar los 20ºC en puntos del valle del Guadalquivir.

Por otro lado, el portavoz informa que en Canarias la primera mitad de la semana predominarán los cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve, con lluvias débiles a moderadas. Mientras, en el resto de las islas indica que se formarán nubes de evolución de las que podría caer algún chubasco débil. En las islas orientales habrá intervalos nubosos y la posible presencia de polvo en suspensión dará lugar a calima.

La segunda mitad de la semana seguirá la misma situación, con nubes sobre todo en el norte de las islas más montañosas y no descarta que el viernes y el sábado se pueda formar alguna tormenta en el entorno del archipiélago. Las temperaturas bajarán a mediados de semana y probablemente vuelvan a subir de nuevo de cara al fin de semana.

‘ELPIS’, LA FILOMENA DE GRECIA, CHIPRE Y TURQUÍA

Por otro lado, Del Campo se ha referido a la borrasca ‘Elpis’, bautizada por el servicio meteorológico griego y que afectará a países del Mediterráneo tales como Grecia, Chipre, Turquía e incluso a Siria Líbano e Israel.

En esos países dejará frío «muy intenso» y nevadas muy importantes desde este lunes, que incluso podrían acumular medio metro de nieve en zonas bajas de Turquía. Además prevén lluvias muy fuertes e intensas rachas de viento. Se trata de un temporal que dejará nevadas «muy intensas» en los próximos días.

UP acusa al CGPJ de liderar la «reacción antidemocrática» al Gobierno con su informe sobre la Ley de Vivienda

0

La coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, ha acusado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de «liderar la reacción antidemocrática» al Gobierno de coalición con su propuesta de dictamen crítico a la futura Ley de Vivienda.

Así lo ha trasladado este lunes en rueda de prensa sobre la propuesta de informe del órgano judicial, en el que advierte al Ejecutivo de que esta normativa entra en competencias que son propias de las comunidades autónomas.

En su opinión, este nuevo pronunciamiento pone de manifiesto que el CGPJ «caducado» ejerce de «oposición» al Gobierno y le molesta «enormemente» que se den pasos en favor de proteger el derecho a la vivienda y regular el precio del alquiler en zonas de mercado tensionadas.

También ha reiterado que el Poder Judicial se extralimita en sus funciones y ve paradójico que aluda a el choque competencial con las autonomías, cuando precisamente la ley catalana de vivienda, que ya desplegaba dicha regulación, fue recurrida precisamente porque no había norma estatal que amparara esta cuestión.

«Ahora cuando se aprueba un marco estatal que pueda regular el alquiler se dice que el Gobierno se ha extralimitado», ha enfatizado Serra para insistir en que este dictamen es una «excusa» para tratar de «impedir» este avance que supone una normativa que, por «primera vez en la democracia», pone freno a la «especulación» inmobiliaria y a los fondos «buitre».

A su vez, la dirigente de la formación morada ha desgranado que la normativa debe aprobarse pronto, sin cambios y sin más retrasos en esta Ley, por mucho que el CGPJ lo intente, al ser «necesaria».

IU

Por su parte, la portavoz de IU, Sira Rego, ha subrayado que no valoran positivamente este informe, pues desde el Gobierno se está haciendo un trabajo para mejorar el marco de convivencia de la gente, donde la vivienda es un derecho garantizado.

«Los poderes públicos deberían hacer un esfuerzo colectivo por garantizar los derechos (…) Seguiremos trabajando para garantizar la vivienda como un derecho en este país para todo el mundo», ha razonado.

La escritora Jimina Sabadú, contra ‘La conquista de Tinder’: «Es el mercantilismo del amor»

0

La escritora Jimina Sabadú disecciona en ‘La conquista de Tinder’ (Turner) el funcionamiento de una red social predominante en la sociedad actual a la hora de buscar relaciones y que, al entender de la autora, ha terminado por crear un «mercantilismo del amor».

«Hay esa idea de que somos tantos que, al final, se trata casi de elegir un producto: terminas asociando a las personas con bienes de consumo», ha señalado en una entrevista la periodista, quien decidió escribir este libro a raíz de su experiencia personal en la citada red durante varios años.

Precisamente, Sabadú no considera haber tenido un paso agradable por Tinder y, de hecho, espera no tener que volver a usarlo –a día de hoy, está con pareja estable–. «Francamente, me volvería doler porque es como una adicción: cuando ves la posibilidad de conocer tanta gente, piensas que va a ser algo muy guay», ha explicado.

No obstante, de lo esperado al resultado final hay un trecho –«al final, lo que uno se encuentra son fotocopias de otra gente»– y, en el libro, la propia autora hace una distinción entre «estafadores y estafados». También habla del perfil de los «encadenadores de citas» tanto de género masculino como del femenino.

Y, de todos estos encuentros que surgen a diario, prefiere centrarse en el rechazo u olvido que salen de todos ellos –lo más habitual–, dando lugar a la «herida narcisista» que sufren por igual hombres y mujeres.

«Es honda y grave y sus consecuencias también lo son. Se habla mucho de ella en los textos psiquiátricos, pero llegará un día, estoy segura, en la que se hablará de la herida narcisista que causan los golpes pequeños, pero dolorosos y continuados, que causan este tipo de citas», ha apuntado en el libro.

En ‘La conquista de Tinder’ se recuerda que no solo esta red social, sino muchas otras como Badoo o Pure, surgen como negocio y «siempre han buscado la manera de que se pague». «Por ejemplo, en Tinder hay un máximo de 50 ‘likes’ cada 12 horas y, si quieres dar más, toca pagar: lo gratis no existe y menos si hay una urgencia», ha señalado.

A todo esto, añaden «otra perversión»: la distancia de «poder hacer lo que uno quiera sin que se le vea». «Es como la pregunta de si matarías a alguien por un millón de dólares y no supieras a quién. Esto es igual, puedes dejar de hablar con alguien si pulsas un botón, olvidando que hay otra persona al lado», ha lamentado.

En cualquier caso, Sabadú no quiere «demonizar» a estas redes pues, al igual que Internet, el problema «es lo que hay detrás de ellas». «A mí en un momento dado me dio la vida, porque sin ellas habría estado más sola que la una. Pero se trata de hacer un llamamiento para tratar a los demás como te gustaría que te tratasen a ti», ha indicado.

Delegado del Gobierno dice que «hay que cumplir el mandato de la UE sobre Doñana»

0

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha señalado este lunes, con respecto a la proposición de Ley de PP, Cs y Vox, para revisar el plan forestal de la Corona Norte de Doñana (Huelva), que hay «hechos constatables» de una «situación de sobreexplotación» en el Parque Natural y ha recordado que hay una sentencia del Tribunal de la Unión Europea (UE) con el mandato de preservar Doñana que el Gobierno «tiene que cumplir», por lo que ha pedido a la Junta de Andalucía «que sea igual de serio y de riguroso».

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios en Sevilla, donde al mismo tiempo ha destacado que hay «una realidad» de la que son «conscientes» tanto en el PSOE como en el Ejecutivo, ya que «hay personas que tienen tierras en estos momentos, que las están sometiendo a cultivo», pero que actualmente «no reúnen las condiciones de poder optar a hacerlas de una forma oficial con una concesión de agua». Por lo que ha calificado la situación de «tema complejo y complicado».

«El Gobierno tiene que cumplir con su obligación de preservar el Espacio Natural y nunca se renuncia a estudiar si hay posibilidades de regularizar hectáreas, analizando y estudiando cómo, pero siempre preservando y nunca poniendo en riesgo Doñana y su marca», ha manifestado antes de recordar que Junta, gobernada por el PSOE, regularizó «en su momento» más de 2.000 hectáreas «que sí se pudieron regularizar».

Por esto, ha pedido al Gobierno de la Junta de Andalucía que sea «igual de serio y de riguroso». «No puede ser que a un tiempo de las elecciones como una medida estrictamente política y mediando engaño, pretendan decir que va a solucionarlo llevando una Proposición de Ley, en lugar de hacer un proyecto de Ley y tramitarlo como tal, diciendo lo que quiere hacer» y «no a través del Parlamento para que diga que hay que tramitar la Ley».

«Esto es jugar con el interés y es querer engañar a la gente y hay que tener mucho cuidado con eso en estos momentos, porque hay personas que están pasando una situación difícil y complicada por las hectáreas de las que estamos hablando que no están regularizadas», ha añadido.

En este punto, ha señalado que el secretario general del PSOE-A y candidato a la Junta, Juan Espadas, «ha sido muy claro» y «ha puesto sobre la mesa sentarse con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y hablar de manera seria con todos los elementos y con todas las posibilidades, si es que las hay para valorarlas, pero tal como se ha planteado ahora mismo es una barbaridad porque no hay fondo, se habla de la tierra y no se habla del agua», ha manifestado antes de añadir que Moreno «tendrá que decir cómo va a preservar Doñana y a la misma vez va a propiciar que esas tierras puedan tener derecho a agua».

Fernández ha recordado asimismo que el Plan de la Corona Norte se desarrolló en 2014 «para amortiguar la situación de riesgo» en Doñana, al tiempo que ha manifestado que el tema «medioambiental y agrícola es muy sensible», por lo que «hay que tener cuidado» porque «hay una sentencia, advertencias de la UE y la marca Doñana».

Publicidad