Cada vez con más frecuencia, los viajes a diferentes destinos de Europa y el mundo a través de vuelos privados son más populares. Y es que los vuelos privados no solo permiten conocer nuevos lugares de ensueño, sino que además constituyen una experiencia más confortable, lujosa, única y exclusiva de viajar por el mundo. Para acceder a viajes privados en jets lujosos, hay que acudir a empresas como ISB-Airbroker, una compañía que se dedica a encontrar para sus clientes las mejores opciones de vuelos privados y programación de viajes, ajustándose siempre a sus necesidades.
Vuelos privados a través de la compañía ISB
La compañía ISB, dirigida por la empresaria y emprendedora Rocío del Carmen Segura Rubio, es una empresa avalada por más de 35 años de experiencia en el mercado de los vuelos privados y el transporte de lujo. La compañía es capaz de ayudar a sus clientes a programar el viaje ideal, sobre jets lujosos que aseguran una experiencia del más alto nivel. Ya sea que se trate de un vuelo chárter, viajes de aeropuerto a aeropuerto, transporte de carga o viajes ejecutivos, esta empresa está dispuesta a atender al cliente en cualquier momento del día y ofrecerle la solución ideal.
Los principales destinos que maneja ISB se encuentran en Europa, norte y este de África, Norteamérica y Sudamérica, los cuales se adaptan según las especificaciones del usuario en cuanto a fechas, pasajes y cualquier otra necesidad. Por otro lado, es una firma que incluso programa eventos a la carta, con lo cual ofrecen a sus clientes mayores posibilidades no solo dentro del mercado nacional, sino también internacional.
Ventajas de viajar en vuelos privados
Al contactar con un bróker de vuelos privados como Rocío y viajar de esta manera, se obtienen una variedad de ventajas. Por ejemplo, se garantiza una absoluta coordinación entre el avión y el cliente, con lo cual se evitan las colas habituales de las terminales y las largas esperas. Por otro lado, viajar en un jet privado garantiza una disponibilidad total en vuelos, pudiendo ser contratados las 24 horas, cualquier día del año. Otra de las ventajas de los vuelos privados es que no se hacen escalas, sino que los vuelos son directos a destino. Así mismo, es una manera de viajar que ofrece privacidad y confort total, una tripulación a disposición del cliente, discreción, confidencialidad, flexibilidad para la organización y para capacidad de equipaje, entre muchas otras.
En el sitio web de ISB-Airbroker se puede conocer más acerca de la empresa y sus servicios. Allí también se encuentran los medios disponibles para contactar directamente con Rocío y comenzar a organizar un viaje privado a cualquier parte del mundo.
El oleoturismo se presenta como una propuesta ideal para disfrutar del tiempo libre, conjugando naturaleza, cultura y gastronomía. Es una muy buena forma de difundir el modo de la vida de la tierra, las bondades del aceite de oliva y disfrutar de todo aquello relacionado con el olivo.
Aires de Jaén hace posible vivir una experiencia completa, comenzando con la visita a los olivos hasta llegar a la envasadora. Ponen a disposición diversos packs de oleoturismo Jaén para quienes buscan conocer el maravilloso mundo del aceite de oliva, o bien, aumentar sus conocimientos respecto al tema.
Oleoturismo Jaén, de la mano de expertos
El oleoturismo tiene como objetivo divulgar las principales características y procesos de elaboración del aceite de oliva. Este tipo de turismo combina actividades de recreación y formación, orientados a conocer sobre el producto, así como difundir su utilidad, motivar el ecoturismo y disfrutar de la naturaleza.
Desde Aires de Jaén proponen diversos packs para disfrutar de esta experiencia en la Finca Badenes, siendo una de las opciones preferidas por sus clientes el “Oleoturismo con los 5 sentidos”. Contratando este paquete, los participantes tendrán la oportunidad de realizar un paseo único, recorriendo los 3 tipos de cultivos que existen a nivel mundial. Todo ello, con la compañía de un especialista que se encarga de explicar las características y curiosidades de cada variedad de olivo.
De igual manera, durante el paseo podrán observar la flora y fauna de la finca, cuya diversidad es amplia. También visitarán la zona de la almazara para conocer el proceso mecánico de la obtención del AOVE. El recorrido acaba con una cata organoléptica, donde se podrán probar los aceites premium. En definitiva, un viaje que involucra los cinco sentidos.
Otros packs disponibles en Aires de Jaén
Aires de Jaén también ofrece opciones para quienes solo quiere conocer un poco más sobre lo que consumen, con la “Cata de aceite de oliva”. Por un precio asequible, los oleoturistas podrán aprender a detectar las diferentes calidades de este aceite, guiados por una experta catadora que propiciará el recorrido por el gusto, el olfato y la vista.
Los que quieren ir más allá y también conocer la cultura monumental de las ciudades Úbeda o Baeza, pueden contratar el pack “Oleoturismo y Patrimonio de la Humanidad”. Con este, además de visitar la finca, la almazara y degustar los aceites, los participantes disfrutarán de una visita guiada por la ciudad monumental de preferencia, de la mano de uno de los guías turísticos.
La firma dispone de otros packs para vivir el oleoturismo Jaén de manera única. Accediendo a su sitio web, es posible conocer todas las opciones y realizar la reserva para disfrutar de una excelente experiencia para el recuerdo.
El joven modelo Adrián Planas ha sido el único español y uno de los 5 mas jóvenes, del desfile global de Dior Homme, que ha tenido lugar esta semana en Egipto. El desfile a concentrado más de 3.000 invitados y ha tenido como escenario las pirámides iluminadas para esta ocasión, y como parte del espectáculo de la legendaria marca de LVHM.
El joven Adrián Planas es estudiante de Bachillerato en el Benjaming Franklin International School de Barcelona, tiene 17 años, y es el nieto del cirujano plástico Jaime Planas de la Clínica Planas de Barcelona. Adrián fue identificado por Eduardo Sayas, fundador de la mayor agencia de representación de España, Sight Management, este mismo año, y con sólo 16 años su primer trabajo fue el desfile para Loewe en la París Fashion Week SS23 para luego participar en el macro evento global de Dior en Egipto.
El desfile ha sido en las pirámides de Guiza, una de las Siete Maravillas del Mundo, en un solar situado frente a las necrópolis milenarias, y ha sido parte de la exposición de arte contemporáneo ‘Forever is Now’, organizada por Art Egypt, organismo encargado de promover la cultura. Este desfile es la consagración del director artístico de las colecciones masculinas, Kim Jones, apodado «el hombre de los dedos Dior», que desempeña un papel primordial en una de las casas más referentes y valiosas de LVMH.
Según varios periodistas asistentes y algunos expertos en representación de modelos, el inicio de Adrián Planas es muy prometedor y puede ser el modelo masculino español revelanción. Unos aseguran que esto “es empezar a lo grande”, “LVMH no se lo dejara perder”, y otros valoran su “extrema naturalidad, muy actual, muy en tendencia” *y un ‘look’ muy contemporáneo.
Adrián Planas puede representar una nueva generación, junto con Fernando Líndez, de 22 años; para iniciar la ‘regeneración’ de los clásico modelos masculinos españoles ya en sus 30 años, como Carlos Lozano, Andrés Velencoso, Oriol Elcacho, Jon Kortajarena, Christian Santamaría, Javier de Miguel, River viiperi, Joan Pedrola, Sergio Carvajal, Diego Barrueco, Pepe Barroso o Xavi Serrano.
Los microinfluencers, perfiles con menos de 100.000 seguidores en redes sociales, tienen un alcance más reducido que las celebrities. Sin embargo, al contar con mayor tasa de interacción en sus perfiles, el porcentaje de alcance de su audiencia es mucho más elevado que el de los grandes influencers, lo que al final se traduce en mayor rentabilidad, tanto cualitativa como cuantitativamente, ya que se obtienen mejores resultados contratando a varios microinfluencers vs. a un perfil macro. Además, ofrecen una gran credibilidad en nichos muy específicos. De esta manera, estas cuentas que tienen entre 3.000 y 80.000 seguidores ofrecen una vía de comunicación directa y confiable con públicos altamente segmentados.
Ahora bien, encontrar las cuentas adecuadas, contactar a sus titulares y llegar a acuerdos para promocionar marcas, productos o servicios es un trabajo que lleva una gran cantidad de tiempo y esfuerzo. Para simplificar este proceso FuelYourBrands ha creado una plataforma que conecta a empresas con microinfluencers, automatizando el proceso de creación y gestión de una campaña. De esta manera, es posible reducir costes y tiempos de trabajo.
¿Cómo crear una campaña con microinfluencers?
El primer paso que toda empresa debe dar es la definición de su público objetivo. Una vez que esto está hecho es posible comenzar con la búsqueda de microinfluencers que se ajusten al perfil de la marca. Las empresas que llevan adelante este tipo de tareas por su cuenta deben destinar una persona o un equipo dedicado a tiempo completo a esta tarea.
Esto se debe a que el proceso de búsqueda, contacto, negociación y gestión es una tarea que demanda tiempo y esfuerzo. En primer lugar, cada cuenta tiene sus propios tiempos y no es extraño que haya cierta espera en las respuestas o incluso no se consiga establecer el contacto. Además, antes de iniciar la campaña es necesario aportar toda la información necesaria, negociar los tiempos de publicación y firmar un acuerdo de colaboración con cada uno de los microinfluencers.
Al mismo tiempo, para que la campaña sea exitosa es necesario efectuar un control exhaustivo de calidad y veracidad de los perfiles seleccionados. En este sentido, las redes sociales están plagadas de cuentas que han comprado sus seguidores o utilizan servicios automatizados para aumentar la cantidad de ‘me gustas’ y comentarios y que, por lo tanto, no pueden garantizar resultados positivos en una campaña de marketing. De hecho, solo el 68 % de los seguidores de los influencers son personas reales o influencers en España.
Uno de los indicadores clave para medir la fiabilidad de una cuenta es su tasa de interacción o engagement rate. Para que una estrategia con microinfluencers sea exitosa esta debe cumplir con un valor mínimo, cifra que está bastante lejos de ser alcanzada por los grandes líderes de opinión.
FuelYourBrands provee una solución tecnológica para diseñar campañas con microinfluencers
La plataforma creada por esta empresa reduce notablemente los tiempos de creación y gestión de una campaña de marketing con microinfluencers. En este sentido, gestionar un perfil de manera manual lleva una media de 10 horas de trabajo. En cambio, con FuelYourBrands esto se reduce a 10 minutos, lo que supone un abaratamiento de los precios de mercado de alrededor del 90 %, solucionando además el hándicap de la calidad gracias a su algoritmo, que audita a su comunidad de microinfluencers bajo unos estándares mínimos. Hoy en día, la tasa media de engagement en Instagram para una cuenta pública es del 0,82 % y FuelYourBrands filtra a los que están por encima del 4 %.
Además, la plataforma de microinfluencers de FuelYourBrands cuenta con una interfaz intuitiva que hace posible que cualquier persona pueda crear y gestionar campañas fácilmente, sin necesidad de recurrir a agencias y obteniendo los datos de todas las acciones en tiempo real. Se trata de una manera económica y transparente de llevar adelante acciones de marketing con microinfluencers.
Las ventajas de la externalización de servicios han inspirado a lo largo de los años a gobiernos de todo el mundo a buscar socios adecuados en el sector privado. Sin embargo, con la entrada de nuevos actores en el mercado, la elección del socio adecuado puede resultar difícil. La toma de decisiones puede ser especialmente delicada en un sector tan sensible como el de los servicios de externalización de visados. Los expertos consideran acertado colaborar con líderes del mercado que ofrezcan una propuesta de valor única. “Nuestra cartera de trabajo con los gobiernos soberanos de 66 países y nuestra presencia global en más de 140 países ha sido nuestra mayor fortaleza a la hora de conseguir nuevos mandatos, así como de cultivar las relaciones con nuestros clientes actuales“, declaró un portavoz de VFS Global, el mayor especialista mundial en externalización y servicios tecnológicos para gobiernos y misiones diplomáticas. La empresa, que gestiona las tareas administrativas y no judiciales relacionadas con las solicitudes de visados, pasaportes y servicios consulares para sus gobiernos clientes, ha tramitado más de 248 millones de solicitudes desde su creación en 2001.
La confianza y la integridad del proceso son igualmente esenciales. Dadas las sensibilidades vinculadas a la expedición de visados y la gestión del control fronterizo, es prudente colaborar con empresas que demuestren un sólido marco de protección de datos y seguridad de la información. VFS Global, por ejemplo, está certificada conforme a la norma de oro internacional en materia de seguridad ISO/IEC 27001:2013, lo que supone un alto nivel de garantía en todos sus procesos de seguridad de la información. “Nuestros controles de privacidad cumplen con los requisitos de la norma BS10012, el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR), y varias otras leyes y regulaciones regionales y locales“, dijo el portavoz de VFS Global, añadiendo que la compañía cuenta con la certificación Esquema Nacional de Seguridad (ENS) Alto. Esta certificación establece normas de seguridad que se aplican a todas las agencias gubernamentales y organizaciones públicas en España. Las otras certificaciones internacionales clave concedidas a la empresa incluyen la alemana IT Grundschutz y la británica Cyber Essentials.
En medio del creciente cambio hacia una gobernanza inteligente, es imperativo que los agentes privados que ofrecen soluciones de externalización se centren en la tecnología y la innovación. Líderes del mercado como VFS Global han demostrado una cartera pionera de soluciones innovadoras para gobiernos y solicitantes de visados de todo el mundo. “Siempre hemos creído en el aprovechamiento de la tecnología para desarrollar servicios y soluciones innovadores que mejoren la experiencia del cliente. La introducción de las capacidades de inscripción biométrica fue un verdadero cambio de juego para nosotros, ya que desempeñó un papel importante en la mejora de la seguridad general del proceso de solicitud de visados y condujo a la evolución de los centros de solicitud de visados de la nueva era. También introdujimos el modo electrónico de visado o servicios eVisa con la creciente demanda de tecnologías DIY (hágalo usted mismo)“, añadió el portavoz de VFS Global.
Para los gobiernos a los que atiende, la empresa supuso la ventaja transformadora de multiplicar el volumen de tramitación de solicitudes de visado sin necesidad de más espacio de oficinas ni costes adicionales de personal. Soluciones avanzadas como LIDProTM -introducida por VFS Global- permiten la tramitación y evaluación a distancia de las solicitudes de visado, así como soluciones biométricas móviles, que permiten a los gobiernos clientes ofrecer puntos temporales de presentación de solicitudes de visado en ciudades más pequeñas donde no existe un Centro de Solicitud de Visados a tiempo completo.
Dada la creciente concienciación sobre la necesidad de crear valor de forma sostenible, sería pertinente que las empresas impulsadas por asociaciones público-privadas integraran una sólida estrategia de sostenibilidad en su estrategia de crecimiento. El camino para estar preparados para el futuro depende en gran medida del impacto de última milla de una organización en el ecosistema de sus grupos de interés.
Los creadores de Guatafac, QTDEN u OhmaiGod, entre otros muchos juegos que cada vez ganan más adeptos entre el público adulto nos han hecho un hueco en Diario Qué! para charlar con ellos de su empresa, sus juegos y mucho más.
El primero de los juegos fue Guatafac, creado por Toño y Pablo en 2018, consiguiendo un año después que fuera uno de los juegos de mesa más vendidos. Ahora, con cinco empleados, y ya pensando en sumar nuevos, su lista de juegos se ha ampliado, no solo para el público adulto, sino también para los más pequeños.
¿Cómo empezásteis en el sector de los juegos de mesa?
En un principio no lo pensamos como tal, la verdad es que creamos un juego de mesa de fiesta que comenzó siendo una idea para entretenernos nosotros antes de salir de fiesta, para romper el hielo entre amigos, echarnos unas risas y divertirnos.
Guatafac ‘El Original’ surge en Madrid durante nuestra época de estudiantes. Éramos 5 jóvenes españoles viviendo en un piso compartido. Después de salir todas las semanas, empezamos a organizar “previas” en casa antes de salir a la discoteca y poco a poco, empezamos a buscar ideas de juegos con los que poder divertirnos de fiesta. Al principio, probamos decenas de conceptos distintos de juegos de fiesta, pero el de “Guatafac” destacaba sin duda alguna, ya que era el que más gracia nos hacía y más simple y rápido era de jugar. Surge así el concepto fácil y sencillo que consiste en responder a preguntas disparatadas en menos de 8 segundos.
Cada vez que íbamos jugando a las preguntas para empezar a calentar el ambiente, nuestros invitados nos comentaban lo mucho que les gustaba el juego y empezamos a jugarlo aún más frecuentemente. Además, también querían jugarlo en sus propias fiestas. De ahí surgió la idea de hacer algunos ejemplares para que nuestros amigos y los amigos de nuestros amigos pudieran jugar en sus casas. Poco a poco se fue haciendo más y más grande hasta producir el juego como tal, empezar a comercializarlo y seguir creando juegos a día de hoy.
¿Cuál es vuestro juego favorito (vuestro o de otros)?
Es una pregunta muy difícil ya que depende de a quién le preguntes jajajaj… Toño y Pablo dirían que Guatafac ‘El Original’ porque es “su bebé”, es el primero que salió. Aunque el nuevo Guatafac “El Punto G” viene pisando fuerte porque hemos trabajado todos muchísimo en darle un aire nuevo y en renovarnos con nuevas categorías de juego y retos…
Por mi parte (Bella) diría que Íntimoos o Guatafamily, ya que son juegos un poco más personales o íntimos (como bien dice el nombre jaja). Al ser juegos dedicados para familias y parejas a mí me resulta más conmovedor y emotivo, claro que yo soy bastante emocional.
Lo que más os gusta del sector de los juegos de mesa y lo que menos
Lo que más nos gusta es sin duda la posibilidad de crear tantos juegos como los jugadores que existen, es decir, que se trata de un sector muy amplio y pueden haber tantos juegos como gustos y como personas. Esto nos deja mucha libertad para poder ser creativos, oír las propuestas de nuestros jugadores y valorar tendencias y múltiples y diferentes ideas para crear juegos, que al final puedan divertir a las personas que los juegan y unirlas en un momento único de diversión y entretenimiento, a la vez que se desarrollan otras capacidades creativas, de imaginación, intuición, comunicación, etc.
En general nos encanta el sector porque tratas con mucha gente joven, creativa, divertida… El trato es siempre agradable, y nuestros clientes también. Somos muy responsables con nuestro trabajo y nos preocupamos mucho por la satisfacción de todos nuestros jugadores, buscando mejorar y hacer las cosas de la mejor manera posible.
¿Cuál fue vuestro primer juego de mesa y cómo surgió?
Cuando vimos que no existía un juego de mesa “de fiesta” como tal por aquel entonces (2019), pensamos que sería buena idea lanzarnos al mercado produciendo Guatafac, un juego sencillo para pasar el rato con amigos y de manera informal, espontánea. Luego, vimos que le empezó a gustar a nuestros conocidos y cada vez a más gente, hasta que ya nos planteamos producir el juego como tal y comercializarlo. Surgió simplemente como una idea de hacer preguntas alocadas para responder en pocos segundos y para divertirnos entre amigos. Al final, nos gustó tanto la idea y vimos que podíamos crear tantas cartas (preguntas) como se nos ocurrieran que pensamos en crear el juego compuesto de 480 cartas así.
¿Cómo surgió la idea de crear esta empresa?
A medida que fuimos creciendo y viendo que iba creciendo también la demanda de juegos de mesa de este tipo “fiesta”, pensamos en crear una empresa para ir lanzando más juegos de mesa y también teniendo en cuenta otros tipos de audiencia, ya no solo en el ámbito de fiesta como gente joven a partir de 16-18 años, pero también familias, parejas, etc. Por lo que, vimos la oportunidad de montar una pequeña start-up por nuestra cuenta para poder aportar juegos, diversión y momentos únicos al mundo.
¿Qué les diríais a aquellos que no conocen vuestros juegos para que se decidieran a adquirirlos?
Que si están buscando la manera de conectar más con sus conocidos, familiares o amigos, o incluso de probar algo distinto, nuestros juegos son la mejor manera de hacerlo. Tenemos distintos tipos de juegos para cada momento, sea diversión, creatividad, intuición, amor… En cuanto te pones a jugar no hay marcha atrás, porque te permiten conectar de verdad y pasar un momento genial con tus seres queridos o incluso con conocidos que terminan siendo amigos, ¡os podéis pasar horas jugando y divirtiéndoos!
De hecho, nuestros jugadores nos cuentan siempre cómo han mejorado la comunicación en familia, en pareja, o que han probado nuestros juegos de fiesta porque estaban cansados del típico “Yo nunca”… Lo bueno es que nuestros juegos son muy sencillos pero muy divertidos, por lo que no se necesita mucho tiempo para entenderlos y rápidamente puedes jugar y entrar en la dinámica del juego y de diversión non-stop.
¿Estáis satisfechos con los resultados que estáis obteniendo?
Realmente sí, estamos muy contentos porque nunca nos lo hubiéramos imaginado, cuando lanzamos ‘El Original’ era un proyecto sin más, y ahora mismo es nuestro trabajo a tiempo completo. Por lo que estamos 100% implicados y muy satisfechos con la acogida.
Estamos trabajando a tope para mantenernos en el mercado difundiendo diversión y felicidad a través de los juegos, estamos muy orgullosos de todo lo que hemos conseguido, ya son más de 1 millón de españoles los que han jugado a nuestros juegos, además en un periodo donde estamos pegados a las pantallas… En realidad, poder unir a las personas en momentos de desconexión y conexión con su gente más cercana (familia, amigos, pareja…) es el logro más grande para nosotros y lo que más nos llena.
Cuando creáis un juego, ¿qué es lo primero en lo que pensáis, temática, mecánica, reglas…?
Pues es un poco un mix de todo jaja, lo que más pensamos para empezar es la temática y la mecánica, las reglas es algo que vamos configurando y perfeccionando al mismo tiempo pero sobre todo más adelante. Primero pensamos la idea, hacemos un brainstorming sobre lo que tenemos en mente e intentamos ir puliendo y definiendo lo que será el juego y para quién irá dirigido. Realmente lo más importante es pensar para qué jugadores será y ponernos en la piel de ellos para poder imaginar lo que les puede llegar y gustar más, manteniendo también nuestra esencia y sencillez.
¿Tenéis fuentes de inspiración para crear los juegos de mesa?
Sí, claro, estamos siempre al tanto de las novedades y probamos muchos juegos de mesa. Al final cuanto más ves, más ideas te vienen también y es así como nos dan más ganas de crear otros juegos. También las redes sociales nos ayudan mucho a tener ideas y nuestros propios jugadores que nos las comunican.
¿Cuál es el proceso para diseñar un juego?
Resumiéndolo mucho, es tener una idea de juego, perfeccionarla, planear bien la mecánica y las reglas, al mismo tiempo que vas viendo los materiales necesarios para ello, ponerse en contacto con los posibles medios de producción y de distribución y finalmente lanzarlo al mercado. Pero este proceso en realidad lleva mucho tiempo (meses y meses), de planificar, revisar, editar, cambiar cosas… E incluso cuando ya se ha lanzado todavía buscamos mejorar y mejorar cada versión así que nunca paramos de mejorar nuestros juegos, teniendo en cuenta también lo que nos dicen nuestros jugadores.
Tenéis varios juegos en el mercado, ¿qué opináis de su evolución?
Todos han evolucionado muy bien y han tenido una positiva acogida, por lo que estamos muy contentos. Tenemos una comunidad que interactúa a tope en redes sociales y contenido viral que ayuda a su difusión y siempre recibimos comentarios muy positivos de nuestros jugadores. Solemos estar en el top 5 de ventas y de los más deseados de Amazon, por lo que seguimos trabajando mucho para mantener estos resultados y satisfacer a nuestros jugadores. Esa es nuestra principal motivación.
Seguro que habéis tenido dificultades a lo largo de la creación y distribución de vuestros juegos, ¿nos podéis contar algunas trabas?
Principalmente cuando lanzamos Guatafac, el mercado de juegos de mesa, concretamente de fiesta, era muy pequeño en España, por lo que no sabíamos cómo funcionaría… Sin embargo, sabemos que en España nos encanta la fiesta y somos los mejores en hacerla, entonces pusimos toda nuestra confianza. Puede ser que esta fuera la mayor traba y también que los juegos de mesa se asocian normalmente a juegos infantiles o solo para jugar en familia, y en realidad, los hay para todas las edades y de todos los tipos. Para distribuir la verdad que no hemos tenido nunca problema, contamos con Asmodee y lo hacemos también a través de Amazon, trabajamos súper bien juntos así que ha sido siempre un alivio.
De todos vuestros juegos, ¿cuál es el que más os ha costado crear? ¿Y sacar adelante?
Actualmente diría que Little Secret o QTDEN, no porque sean más complicados de jugar porque de hecho son (como todos nuestros juegos) súper sencillos, sino porque requirieron de un montón de corrección, revisión… Incluso más de lo habitual porque son juegos completamente nuevos y diferentes y queríamos asegurarnos de mantener esa comprensión y facilidad para jugarlos.
Y una vez tenéis el juego… ¿quiénes son los que lo prueban antes de lanzarlo para saber si hay que corregir algún fallo? ¿Quiénes son vuestros «conejillos de indias»?
Realmente todas nuestras familias, parejas, amigos, conocidos cercanos… Nos encanta reunirnos a lo grande y entre todos vamos probando y anotando las mejoras para ir aplicándolas hasta tener la versión final. Hacemos muchas quedadas de este tipo durante todos los meses de creación.
¿Qué tienen en común todos vuestros juegos?
Todos sencillos de jugar, con una o dos reglas fáciles para captarlas rápido y empezar a jugar cuanto antes y que todos se basan en cartas para pasar momentos divertidos y únicos, independientemente de si sea en familia, amigos, pareja, etc. Esa es nuestra única misión, unir a la gente y repartir diversión 🙂
Además, las cartas de todos nuestros juegos están hechas con papel eco-friendly impreso y procedente de bosques de Europa. Muchos de los juegos que se comercializan se producen en China y nosotros tenemos toda nuestra producción en bosques gestionados de forma responsable en Europa. También aportamos un 1% de los beneficios de cada juego a una asociación cada año. Son cosas que consideramos muy importantes al pensar en el largo plazo, siempre pensamos en el bien del planeta y en poder aportar a la sociedad.
¿Tenéis nuevos proyectos?
En 2023 vamos a crear nuevos juegos, de los cuales ya tenemos algunas ideas en mente, sobre la cultura española y otros juegos para la familia y amigos.
También estamos trabajando en lanzar nuestros juegos en Latinoamérica ya que muchas personas de allí nos contactan pidiéndolos y también muchas tiendas nos preguntan para poder distribuirlos.
Igualmente, seguir trabajando para hacer nuestro juego más sostenible, eliminando por completo cualquier tipo de plástico de nuestros juegos. Nuestra última producción no posee absolutamente nada de plástico, lo cual nos hace sentirnos muy orgullosos. Esperamos seguir creciendo y sumando juegos a la familia y jugadores a nuestra comunidad 🙂
La Navidad es la época adecuada para celebrar fiestas y compartir tiempo en familia. La comida, los eventos y regalos son habituales durante la temporada navideña, así como también la posibilidad de llevar a cabo acciones sociales con el objetivo de ayudar a personas, instituciones o comunidades en situación de vulnerabilidad.
Es precisamente con esta finalidad con la que se lleva a cabo El Trineo de GDM, una campaña solidaria desarrollada por GDM Games que tiene como propósito brindar apoyo a las asociaciones de recogida, mediante la donación de libros y juegos que se destinarán a los niños y niñas que más lo necesiten.
Un regalo a los niños en navidad
Entre las tradiciones navideñas, la visita de Papá Noel es una de las más populares y esperadas, especialmente por los más pequeños. El objetivo de la campaña solidaria de GDM Games se centra en llevar esta tradición hasta las poblaciones más vulnerables, contribuyendo de esta manera a que un gran número de niños puedan tener un bonito recuerdo de esta navidad.
La campaña El Trineo de GDM está orientada a la recaudación de fondos que posteriormente la empresa multiplicará por 6 y serán donados a asociaciones de recogida.
Desde 2019, GDM Games ha mantenido esta iniciativa como uno de los objetivos claves de su operatividad. Hasta la fecha, han logrado repartir más de 5.000 juegos distribuidos en 25 campañas de recogida en hospitales, organizaciones no gubernamentales y asociaciones benéficas. Además, más de 20 asociaciones colaboradoras se encuentran participando en la campaña solidaria que culminará el próximo 12 de diciembre, para después enviar los regalos a los niños y niñas.
¿Cómo participar en la campaña solidaria de GDM Games?
La participación de la población es fundamental en la iniciativa de GDM Games, por eso la empresa ha desarrollado diferentes niveles de aportación, con el objetivo de incentivar las colaboraciones desde diversos orígenes. En ese sentido, por cada euro aportado, la empresa añadirá 6 euros a las donaciones.
Los niveles de aportación disponibles van desde 10 € hasta 100 €. Por ejemplo, por cada 10 € aportados El Trineo de GDM aportará juegos por valor de 60 €. Asimismo, los juegos serán seleccionados entre las diferentes opciones que se encuentran en el catálogo de la marca, tanto las novedades como los clásicos se incluirán en las donaciones, de acuerdo a las necesidades de cada uno de los centros.
Por otra parte, el 10 % del dinero recaudado estará dirigido a la asociación ayudar Jugando, con el objetivo de impulsar el trabajo continuo que realizan por lograr sonrisas en los más pequeños.
Además de las donaciones, los usuarios pueden colaborar en la difusión de la campaña solidaria, inscribiendo asociaciones, hospitales u ONG’s que lleven a cabo campañas de recogidas en la lista de beneficios de GDM Games, enviando el contacto de estas instituciones al e-mail pak@gdmgmes.com.
Las setas al horno son tan deliciosas que acompañan perfectamente cualquier comida, pero Arguiñano las ha preparado de una manera sumamente deliciosa que además de poder usarlas como guarnición, te provocara comerlas completamente solas. Quedan ricas, frescas y muy aromáticas. Quédate a conocer la manera en la que Arguiñano le da nuevo sabor a las setas al horno y sorprende a todos cuando las prepares.
Qué tipo de setas escoge Arguiñano para preparar al horno
Para la preparación de las setas al horno, Arguiñano recurre a las setas de cardo, las cuales son muy abundante especialmente durante los meses que van de octubre a diciembre. Las setas de cardo suelen crecer dos o tres semanas después de las primeras lluvias y de hecho pueden llegar a conseguirse Incluso en primavera.
Estas setas son muy atractivas desde el punto de vista nutricional, son ricas en fibras, vitaminas y también en vitaminas del tipo B, que ayuda a desarrollar y favorece muy bien al sistema inmunológico. Estas son además recomendadas para dietas bajas en sal, ya que contienen pocas cantidades de Magnesio, zinc y de hierro. Recuerda que si las vas a escoger directamente en el bosque, hay algunos consejos que debes tener en cuenta.
Ingredientes que necesitas para preparar estás setas al horno supremamente deliciosas
Las proporciones de ingredientes que vas a necesitar para preparar estás setas al horno con el estilo de Arguiñano, están basadas en cuatro comensales; es por esta razón que si vas a cocinar para un número menor o mayor de invitados, será necesario que realices los ajustes correspondientes a las cantidades a utilizar.
Los ingredientes para preparar setas al horno, son: 24 setas de cardo, 2 dientes de ajo, un trozo de guindilla, aceite de oliva virgen extra, sal y perejil. Tal como lo ves, se trata de ingredientes muy básicos y en pequeñas cantidades que te permitirán preparar un delicioso plato lleno de aroma y sabor.
Comienza precalentando el horno para esta receta al estilo Arguiñano
Una de las características de las setas al horno es que estás se deben comenzar a cocinar a una elevada temperatura para que queden deliciosas, cocidas en su punto y no queden aguadas.
Por lo tanto, para que puedan cocinarse de manera perfecta, es muy importante que antes de comenzar a prepararlas tengas el horno precalentado. La preparación es sumamente rápida y sencilla, así que unos pocos minutos y listo. Enciende el horno a 220 °C y comienza entonces con la preparación del plato.
Limpia muy bien las setas
Las setas absorben mucho la humedad; es por esto que por lo general se recomienda simplemente limpiarlas con un cepillo. Ahora bien, es posible que tengan mucha suciedad y sea necesario lavarlas con agua; en este caso, evita sumergirlas en un recipiente con agua y solo dales una pasada rápida debajo del grifo.
Al pasarlas por el grifo, es muy importante que dejes que caiga el agua simplemente en la zona de las láminas, que es donde se hace más complicado de limpiar con el cepillo y que, además, tiene mucha tierra. Cuando termines de limpiarlas, escúrrelas bien y colócalas en una bandeja durante unos 20 minutos para que se sequen con el aire natural.
Recuerda revisar muy bien las setas, especialmente en la parte de abajo, pues, si tiene algunos orificios, es posible que estén picadas por insectos y que consigas gusanitos en su interior.
Prepara los dientes de ajo
Luego de limpiar muy bien las setas, y mientras esperas que estas se vayan escurriendo y secando perfectamente, es momento de preparar los dientes de ajo para la cocción al horno al estilo de Arguiñano.
Para preparar los dientes de ajo, simplemente retira la piel por completo y también, si deseas que queden con un sabor un poco más sutil, recuerda picar los dientes de ajo a la mitad para retirar el germen.
Alista el perejil para dar a las setas al horno un sabor supremo como el que les da Arguiñano
Para esta preparación, Arguiñano recurre al uso del perejil como un aliado para dar frescor, color y también un delicioso aroma y sabor; por lo tanto, consigue un buen perejil fresco para la preparación de este plato de setas al horno.
Lava muy bien el perejil y sécalo perfectamente colocándolo sobre papel absorbente y cubriéndolo con otro, presiona suavemente con tus manos y quedará perfectamente seco. Hecho esto, córtalo en pedazos.
Prepara un majado lleno de sabor
Una vez que tengas todos los ingredientes listos, coloca entonces en un mortero los dientes de ajo y añade el trozo de guindilla. Incorpora también el perejil fresco picado y una pizca de sal.
Cuando tengas estos ingredientes en el mortero, tritura muy bien, y mientras lo haces, ve añadiendo entre 5 y 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra e intégralo bien para obtener así una preparación de consistencia perfecta para esta receta de setas al horno al estilo de Arguiñano.
Prepara las setas para llevarlas al horno
Una vez que tengas listos todos los ingredientes es el momento de preparar las setas para llevarlas al horno. Para comenzar, colocalas extendidas sobre una bandeja apta para horno.
Cuando tengas las setas bien distribuidas a lo largo de la bandeja, sazónalas a tu gusto y báñalas con el aceite de ajo y perejil que acabas de preparar en el mortero. Cuando lo hagas estarán listas para llevar al horno.
Así terminas de preparar estas ricas setas al horno al estilo de Arguiñano
En este momento, recuerda que el horno debe estar encendido y caliente a 220 °C, así que ya puedes llevar las setas a hornear para que queden perfectas, deliciosas y con el sabor que les ha dado Karlos Arguiñano.
Para que las setas de cardo queden en su punto justo de cocción y completamente deliciosas, solo bastará dejarlas en el horno durante 8 minutos, y recuerda, a una temperatura de 220 °C.
Ideas para disfrutarlas
Una vez que retires las setas del horno, estás estarán perfectas para disfrutar. Sírvelas y recuerda ponerles un poco de perejil fresco picado para añadir un toque de frescor, aroma y color al plato.
Puedes disfrutarlas así como están solas, pero también puedes usarlas como el acompañante perfecto para una comida completa y rica. Una opción interesante es servirlas como un delicioso entrante para tu cena de Navidad.
Las olas de una playa soñada y un groove reggae invitan a las personas a tomarse un respiro entre tanto ruido y disfrutar de las pequeñas cosas.
La grabación de este tema incluido enEl Poder de Machinsurge en los ratos de espera dentro de la cabina, mientras el técnico preparaba pistas y ordenaba cables, y justo después de que Amparo le contara a Manu su viaje a Sidi Kaouki (Marruecos), empezaron a jugar con acordes y melodías. Entre risas nace esta letra de palabras inventadas y referencias como “Cachibachi Booggie” “Habibi”.
El técnico grabó sin que lo supieran y se lo enseñó un rato más tarde. A Manu le gustó tanto que dijo de repetirla y en una toma ya la tenían.
Para darle una actualización a esta canción y también un merecido homenaje por el 25 aniversario de Amparanoia, pensaron en Chalart58, reconocido productor, DJ y músico de dub y reggae que ha dado forma a esta nueva versión.
La portada es obra de Mr.Zé, director creativo de PobreLaVaca, ilustrador, calígrafo tradicional y docente ha recreado una postal vintage con guiños a la cerámica marroquí, con el castillo original y emblemático de este rincón cercano a Essaouira y un indio en caballo cabalgando la arena frente a las olas del océano.
Félix Rodríguez es director creativo de uno de los estudios con mayor trayectoria en Castilla y León, y con 8 premios de publicidad. PobrelaVaca es la firma que creó hace más de 16 años con su socia Ana Mª Hernández y en la que desarrolla trabajos de diseño y dirección de arte, trabajo que compagina con workshops acerca de gráfica, creatividad, social media, identidad visual… y como docente en centros de estudio en asignaturas como Identidad Visual Corporativa o Tendencias en Diseño.
PROMOSAPIENS, empresa de promoción musical, trabaja en la comunicación del sello MAMITA RECORDS.
La industria de los caballos en España tiene un impacto económico de 7.392 millones de euros al año, lo cual representa el 0,59 % del PIB, de acuerdo a lo que indica el II Estudio del impacto del sector ecuestre en España, realizado por Deloitte & Green Oak. Debido a estos factores, muchas personas ven esta actividad como un negocio rentable, más allá de un pasatiempo o deporte.
No obstante, deben considerarse todos los gastos y procesos del sector. Entre ellos, destaca la rehabilitación de jinetes y caballos. Para esto, se requiere de especialistas como los que integran Yeguada Encinasola, una ganadería fundada por el traumatólogo Jaime Baselga, donde se ofrece un excelente trabajo para mantener la condición física de los caballos y en la misma línea, el Dr. Baselga trata a los jinetes.
¿Por qué es importante la rehabilitación de caballos?
Los caballos son animales considerados deportistas dependiendo de sus actividades diarias. Por lo tanto, requieren de un apoyo fisioterapéutico para poder tener un rendimiento óptimo. En este sentido, la rehabilitación equina forma parte de los tratamientos, ya que permite mejorar la reparación de los tejidos y la funcionalidad de caballos que se lesionan.
Las herramientas empleadas en este tipo de rehabilitación son variadas. Entre ellas destaca la electroterapia, la terapia manual y las técnicas de ejercicio terapéutico. Sin embargo, estos tratamientos no solo deben aplicarse cuando se presenta una lesión. Los expertos recomiendan que el animal esté bajo constante supervisión para prevenir lesiones y acondicionar su musculatura . Entre las terapias preventivas se incluyen sesiones de hidroterapia, masajes, osteopatía y mucho más. De esta manera, el caballo puede mantenerse saludable y en buenas condiciones para su vida deportiva.
Rehabilitación de jinetes por Jaime Baselga
Así como los caballos requieren de una atención específica, los jinetes también. En su caso, es necesario acudir a un traumatólogo como Jaime Baselga. Dicho especialista es un referente para los jinetes en España. Entre sus casos de éxito se encuentra la operación de la mano de Paola Amilibia tres meses antes de ir al Campeonato de España y ganar. Asimismo, operó a Eduardo Álvarez Aznar de la clavícula antes de participar en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Baselga también destaca por su asociación con veterinarios especializados en caballos, con el fin de tratar tanto al deportista como al animal de manera integral. El doctor es delegado de la sección de hípica del Club de Campo Villa de Madrid y fundador de Yeguada Encinasola. Se trata de una ganadería familiar de caballos de doma clásica ubicada en la Comarca de la Janda, en Cádiz. Allí pueden encontrarse caballos en venta para Doma Clásica.
Además de criar caballos de primer nivel, en la ganadería se ofrecen clases de doma clásica, recría de potros, mantenimiento de yeguas, estabulación, tratamiento y recuperación del animal. Con la mejor atención médica y un entrenamiento adecuado, el caballo y el jinete pueden alcanzar el éxito en competencias nacionales e internacionales.
El estrés del día a día y estar corriendo a todos lados no deja a las personas disfrutar de tener un rato para ellas mismas. Si además se suma el caos y contaminación de las ciudades les hace desear encontrar un lugar donde puedan relajarse y disfrutar de la naturaleza. La respuesta a estas necesidades es el Camping Peñascosa, situado en la Sierra del Segura, Albacete.
Un camping con zonas de parcelas para camping y bungalow, tipo cabañas de madera, con piscina, wifi, pista de juegos y barbacoas. Todo el camping cuenta con zonas de aseos, duchas y fregaderos para hacer de la estancia un lugar en la naturaleza, pero con servicios para la comodidad.
Una ubicación perfecta en la Sierra del Segura, en Albacete, muy cerca de Murcia y Jaén. Aquí se podrá descansar de todo y reconectar con uno mismo rodeado de serenos paisajes de bosques y montañas. Su privilegiada ubicación permite disfrutar del aire más puro y de hermosas puestas de sol, relajarse y disfrutar con los seres queridos de buenos momentos.
El camping en Albacete también ofrece diversas actividades y lugares cercanos para disfrutar de paisajes que quedarán grabados en la retina. Se pueden descubrir los Chorros del Río Mundo, el Estrecho del Hocino, así como su peculiar flora y fauna, una micro reserva única.
Para los que disfrutan de una buena ruta por las montañas, tienen la vía verde de la Ruta de Don Quijote, donde irán pasando por aldeas y pueblecitos donde la gente hace buen nombre de la simpatía de la Sierra del Segura.
También tienen a unos pocos kilómetros el Santuario de Cortes y Alcaraz, un pequeño, pero bello pueblo medieval con estilo renacentista en el que perderse por sus calles hasta llegar a la plaza rodeada de casonas medievales.
El Camping Peñascosa es el lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Ofrece todos los servicios necesarios para que la estancia sea cómoda e inolvidable.
Un lugar de ensueño para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Visitar el Camping Peñascosa es una gran oportunidad para alejarse de todo el bullicio y disfrutar de hermosos paisajes con diferentes actividades. Es un el lugar perfecto para hacer realidad los sueños y desconectar del mundo.
¿Alguien es capaz de dar una orientación sobre la tendencia de búsquedas relacionadas con valoraciones, como «opiniones sobre SETROI»? Internet es en la actualidad una herramienta imprescindible no solo para las empresas que ofrecen servicios, sino también para los clientes que investigan sobre valoraciones de otros clientes en el buscador antes de elegir un servicio o producto.
Asimismo, el posicionamiento en buscadores es una estrategia imprescindible para cualquier negocio a la hora de aumentar su visibilidad en el ámbito online. En este marco, las empresas mejor valoradas reciben más probabilidades de ser elegidas por los usuarios. SETROI, una firma especializada en la difusión de contenidos en periódicos digitales, explica que la repercusión de un negocio en Internet es un aspecto esencial para tener en cuenta en cualquier estrategia de marketing. Cuando un usuario busca una valoración o experiencia, como por ejemplo en una búsqueda similar a “opiniones sobre SETROI”, quiere encontrar información relevante para terminar de decidir sobre el proceso de compra o contratación del servicio.
Opiniones sobre SETROI. Una orientación sobre la experiencia de los usuarios en Internet
Las opiniones de los usuarios son un elemento de gran importancia para otras personas, ya que permiten ofrecer una explicación real de cómo han percibido ese producto o servicio en el que están interesados, y además juegan un rol muy importante para las propias empresas, para poder detectar cualquier incidencia y mejorar el servicio ofrecido. En este aspecto, los negocios que tienen valoraciones positivas por parte de sus clientes se ven beneficiados en referencia a la credibilidad, fiabilidad y reputación, aumentando sus posibilidades de ser elegidos por nuevos consumidores que buscan servicios o productos parecidos. Por ello, las opiniones sobre SETROI representan un reflejo de la experiencia que han percibido anteriores clientes con su servicio y ayudan a nuevos clientes a la hora de resolver dudas acerca del servicio.
Así, la cartera de clientes de SETROI ha registrado un constante crecimiento debido tanto a la calidad, efectividad y rentabilidad de su servicio como a las valoraciones de estos. En las búsquedas relacionadas con opiniones sobre SETROI en Google, es posible encontrar un alto número de resultados, lo cual habla del creciente interés de los usuarios por contratar los servicios que ofrece esta firma. Entre las opiniones destacadas, destacan los comentarios relacionados con las entregas, la atención personalizada, el asesoramiento en palabras clave, así como la difusión y la redacción de contenidos.
Opiniones sobre SETROI. Aspectos esenciales en marketing digital
Si se considera que alrededor del 60% de las personas investigan previamente en Internet antes de contratar a una empresa o comprar un producto de una marca que desconocen, el trabajo de empresas de comunicación como SETROI resulta esencial para que las compañías puedan dar a conocer su experiencia y así mejorar su repercusión y diferenciarse de la competencia, apareciendo mencionadas a través de notas de prensa en cientos de periódicos digitales. En este sentido, la efectividad de esta estrategia ha hecho que miles de empresas soliciten este tipo de servicios cada mes, permitiéndoles aumentar su credibilidad frente al público y tener un mayor alcance a nivel internacional.
En específico, SETROI ha ganado prestigio en el sector como firma innovadora en lo que respecta al posicionamiento en buscadores. Para tal fin, los periodistas de la empresa se ocupan de redactar artículos de acuerdo con las especificaciones de cada cliente. En consecuencia, la mayoría de las opiniones sobre SETROI por parte de sus usuarios están centradas en el incremento de la visibilidad online y del alcance de sus negocios. Quienes contratan este servicio destacan la confianza y autoridad que generan en las menciones en periódicos y medios digitales, las cuales son de gran interés, ya que se trata de contenido de valor redactado por profesionales del periodismo y de la comunicación.
Mediante la difusión y la elaboración de diversos contenidos relacionados con el sector, producto o servicio se trabaja la visibilidad y presencia digital. Es posible mejorar estas cuestiones a través de las menciones que se reciben con cada artículo, las cuales se vinculan directamente con la web del cliente, aumentando su relevancia tanto para buscadores como usuarios.
Tras analizar las opiniones sobre SETROI disponibles, se puede conocer que existen varios factores combinados que definen las acciones de esta empresa: la calidad de sus servicios, sumada a su atractiva y efectiva propuesta de impulsar el crecimiento de una marca mientras aumenta su reconocimiento en el ámbito online.
Opinión sobre SETROI. Las empresas en un entorno digital
La relevancia en Internet, entendida como la popularidad o credibilidad de una empresa en el ecosistema digital, es un aspecto determinante para garantizar la permanencia de una empresa en el tiempo y definir su crecimiento. En ese sentido, SETROI ofrece un servicio basado en la redacción y difusión de notas de prensa para que los negocios aparezcan en las principales secciones del buscador.
En primer lugar, el proceso consiste en realizar un diagnóstico para valorar e identificar las búsquedas más frecuentes que hacen los clientes potenciales. Una vez definido el enfoque, el equipo de redactores elabora las propuestas de los contenidos y las envía al cliente para que pueda dar su aprobación sobre los detalles. Una vez confirmados, los artículos son enviados a los medios digitales. A través de la creación de contenidos definidos por periodistas y técnicos en marketing, SETROI ofrece contenidos de valor que generan interés para los clientes potenciales de las empresas que contratan sus servicios, ofreciendo un grado de precisión alineado a las búsquedas actuales en Internet.
Opiniones sobre SETROI. Objetivos de la empresa
El objetivo se centra en ayudar a las empresas a mejorar su popularidad mediática y ampliar la confianza de los usuarios utilizando una metodología innovadora. Para conseguirlo, cuenta con un equipo especializado en la redacción de comunicaciones corporativas y con expertos en marketing digital, capaces de crear contenidos únicos que ofrezcan la posibilidad a los negocios de ganar posiciones de manera orgánica en los principales motores de búsqueda.
La popularidad de estas acciones han multiplicado las opiniones sobre SETROI en Internet y todo ello ha permitido ampliar sus servicios a cientos de sectores. Una parte importante de las compras y ventas de todo tipo de bienes y servicios a nivel mundial se lleva a cabo a través de Internet. Por esta razón, estar fuera del entorno digital es desalentador para cualquier empresa que quiere extender su presencia. En ese sentido, es importante generar una estrategia orientada a la obtención de más visibilidad y credibilidad. SETROI abre las puertas a organizaciones, multinacionales, pequeños negocios, autónomos y profesionales para que puedan aparecer en periódicos digitales.
Una nueva forma de viajar que gana adeptos día a día.
La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Oficios en RED, con el que la Red Española de Desarrollo Rural y Redeia promueven los oficios artesanos como herramienta para frenar la despoblación y diversificar la actividad económica del medio rural.
El Proyecto Piloto se ha lanzado en Cáceres, en las comarcas del Valle del Alagón y la Sierra de Gata, plagadas de artesanos.
Sugiere una ruta de fin de semana por las localidades Torrejoncillo, Villamiel, Moraleja, Montehermoso y Acebo de la mano de sus artesanos.
Descubrir in situ el origen y la elaboración de los productos artesanos se ha convertido en una nueva tendencia que gana cada vez más adeptos entre los amantes del turismo rural. De ahí que la Red Española de Desarrollo Rural | REDR y REDEIA (antes Red Eléctrica Española | REE) hayan puesto en marcha un innovador Proyecto Piloto, “Oficios en RED: la emoción de aprender cosas singulares” con objeto de fomentar los viajes experiencia a las distintas comarcas españolas, utilizando, como principal atractivo, la visita a los talleres artesanales y sus propietarios, los artesanos, como guardianes de las técnicas ancestrales heredadas de sus antepasados que forman parte de la cultura y de las tradiciones de las distintas comarcas de España.
En el trasfondo de este proyecto subyace la intención de REDR y Redeia de revertir la situación por la que atraviesa el medio rural español y, en especial, los oficios artesanales. Su objetivo es promover los oficios artesanos como herramienta para frenar la despoblación y diversificar la actividad económica del medio rural.
Oficios en RED se ha puesto en marcha con la intención de visibilizar la artesanía y generar nuevas oportunidades de negocio para los artesanos de oficios ancestrales. El Proyecto Piloto se ha lanzado en Cáceres, concretamente en las comarcas de la Sierra de Gata y el Valle del Alagón, con una gran tradición de artesanos: alfareros, tinajeros, sombrereras, costureras, expertas en encaje de bolillos y picado de faldas, curtidores, zapateros, marroquineros y artesanos de mobiliario y complementos, entre otros oficios.
Lejos de las excursiones en masa y de las visitas a monumentos, esta nueva opción turística se abre paso con fuerza en el sector de los viajes. Su esencia consiste en descubrir rincones desconocidos utilizando como “gancho” los espacios de trabajo de artesanos. Son ellos mismos los que ejercen de guías ante los visitantes para poner en valor el origen y elaboración de sus productos, descubriéndoles la magia que se esconde detrás de cada uno de ellos.
Seis propuestas para disfrutar de una escapada en la Sierra de Gata y el Valle del Alagón: trabajar el barro en Torrejoncillo
Nada resulta más excitante que descubrir el proceso de transformación de la arcilla roja del valle del Alagón en barbacoas y tinajas de barro. Algunas de ellas son de gran tamaño, capaces de albergar hasta 1.600 litros de vino. “A diferencia de la madera, el barro no aporta sabor y así los vinos pueden madurar con sus matices propios”, dice Antonio Moreno (52 años). Regenta este taller artesano con su hijo y sus hermanos y dan empleo a 4 muchachos del pueblo. Sus productos se venden a bodegas y firmas de jardinería de todo el mundo. Pero Antonio siempre tiene un momento para contar al visitante la fascinante historia de su familia, alfarera sin interrupción desde el siglo XVII; de su cantera propia rica en hierro y mica lo que la hace sus tinajas más resistentes y de las innumerables monedas en las que sus ancestros han vendido sus tinajas a lo largo del tiempo, “maravedís, escudos, reales, peseta e incluso patatas”, confiesa.
Zapatos que duran toda una vida
También en Torrejoncillo (Cáceres) se encuentra el taller de Alejandro Roso (42 años). Zapatero desde hace 5 generaciones produce zapatos, botas y sandalias bajo pedido, cosidos con máquinas de hace 100 años que ya no existen en el mercado, con el patronaje de su abuelo. “Son los que tienen más éxito”, afirma. Utiliza pieles de curtición vegetal, un proceso sin química, respetuoso con el medio ambiente y el único capaz de obtener del cuero sus características óptimas de flexibilidad y durabilidad. Eso si, si se quieren unos zapatos, será necesario ponerse a la cola porque tiene lista de espera.
Encaje de bolillos en Acebo
¿Quién no ha soñado alguna vez en deslizarse en esas sabanas bordadas con encaje de bolillos?
A solo 48 kilómetros de Torrejoncillo, en la localidad cacereña de Acebo famosa por sus piscinas naturales, se encuentra el taller de Mª Carmen López Casillas (70 años), monitora de encaje de bolillos de la Junta de Extremadura, ya jubilada, que dedica su tiempo con otras 30 vecinas del pueblo a mantener viva esta labor. De sus manos salen guantes, abanicos, mantelerías, toallas, marcos, pantallas y hasta vestidos de novia. Es un placer escuchar el tintineo de los bolillos cuando están en plena acción. “Para enseñar a hacer encaje de bolillos, además de saber hay que tener mucha paciencia. Aquí puede venir a aprender quien quiera”, confiesa.
Marroquinería y complementos en Villamiel
Calzado, complementos, marroquinería, bolsos, cinturones, encargos de particulares. Todo esto se puede encontrar en el taller de Loyos Piel en Villamiel uno de los pueblos de la Sierra de Gata limítrofes con Castilla-León y con la frontera con Portugal. Lo regentan Mª Ángeles Hoyos (62 años) y su hijo pequeño Marcos López (23 años). Su fuerte son los zapatos. Utilizan en su elaboración exclusivamente piel de vacuno, con curtido vegetal y diseños propios. Los realizan de forma totalmente artesanal con un método inventado por el marido de Mª Ángeles, pionero del taller. “Nos cuesta dos días hacer un par de zapatos sencillos y el doble unos complicados”, comentan. No se encontrarán sus productos en Amazon, ellos prefieren no depender de nadie y vender en las ferias, pero en su taller se podrá adquirir un buen par de zapatos de pura piel a un precio mucho mejor que en las tiendas. “Como poco, a mitad de precio”, confiesa Marcos.
Sombreros que pasan del campo a la pasarela
Al norte de la provincia de Cáceres, muy cerquita de Plasencia, se encuentra Montehermoso, una bella localidad de poco más de 5.000 habitantes que data del siglo XIII. Allí trabaja y reside, María José González (36 años), la última artesana en el mundo de la famosa Gorra de Montehermoseña, unos sombreros muy especiales con los que sus ancestros se tocaban para ir a trabajar al campo y que, ahora, desfilan en la Fashion Week de Madrid de la mano de diseñadores como Miguel Becer o Marina Conde. Los hace con paja de centeno que ella misma planta en su huerto y luego seca y trenza para coser después, a mano, los adornos de telas de seda, lanas, botones, espejos y cuantas cosas se le ocurren. Es mujer de pocas palabras, pero el que quiera la puede encontrar en su tienda de souvenir, junto a la carretera. Ella mostrará encantada como realiza la famosa “gorra” trenzando el centeno que planta en su propio huerto y después decora con sedas, algodones, lanas, botones y hasta espejos.
Picado de faldas en Moraleja
Con poco más de 7000 habitantes, Moraleja es el octavo municipio más poblado de la provincia de Cáceres y el más importante de la Sierra de Gata. Actúa como centro comercial de la comarca. Está regado por las aguas del Rivera del Acebo. El río forma piscinas a su paso por el pueblo que, en verano, hacen las delicias de grandes y pequeños. En esta localidad comparte taller con otras mujeres del pueblo Rocío Bueso (69 años). Es especialista en hacer la “Balleta” como llaman en esta zona al traje regional extremeño por excelencia. Desde los pololos y las sayas, hasta las enaguas y la faltriquera, pasando por los zapatos y las faldas que es lo más complicado. Pica lo que luego serán bordados, con brasas de carbón, sobre el fieltro grueso. “Así lo hacían mi madre y mi abuela”, confiesa. Le cuesta 6 meses o más hacer un traje de estos. Es un placer verle dibujar y coser mientras parlotea con sus compañeras de hilo y aguja. Comentan sus problemas, charlan, se ayudan mientras resuelven sus labores. ¿Por qué no hacerles a ellas algún encargo especial? “No usamos internet, pero a esto de coser no nos gana nadie”, reconoce.
El diseñador Moisés Nieto y el interiorista Tomás Alía, ambos implicados en la causa de la recuperación de los oficios artesanos para el mundo de la moda, el diseño, la arquitectura y la decoración y que cuentan con un reconocimiento nacional e internacional con varios galardones, han realizado personalmente este viaje iniciático por los talleres artesanos de la Sierra de Gata y del Valle del Alagón con motivo del 1º Encuentro de Moda y Artesanía organizado por la Red Española de Desarrollo Rural y Redeia en San Martín de Trevejo (Cáceres).
La manera en la que se alimenta a las mascotas puede ser un factor de cambio que permita reducir las emisiones de dióxido de carbono y ahorrar agua, ofreciendo un alimento sano y responsable. En este sentido, la firma GINQO se especializa en la venta de comida natural para perros y gatos elaborada a base de harina de insectos, con la cual se producen alimentos sanos, con un gran sabor y un alto valor proteico. Asimismo, este modelo productivo reduce la huella de carbono, potencia la economía local y protege a los animales de granjas industriales, entre otros beneficios sostenibles.
Beneficios de la comida elaborada con harina de insectos
GINQO es una nueva marca de comida natural para perros y gatos hecha con harina de insectos, la cual brinda grandes ventajas a las mascotas, a través de la presencia natural de ácidos grasos omega-3 y 6, proteínas y un delicioso sabor. En este aspecto, este pienso protege la salud de los animales aportándoles vitaminas, además de ser hipoalergénico puro, puesto que no tiene cereales añadidos.
A su vez, la compañía respeta la cadena alimenticia, donde los seres más grandes digieren mejor a los pequeños, con el valor añadido de que la Hermetia Illucens puede inhibir una de las bacterias que provoca con frecuencia intoxicaciones alimentarias y diarrea en los perros y gatos. Por otra parte, al utilizar insectos como única fuente de proteína animal, las croquetas de GINQO cuentan con un olor suave y agradable, lo cual repercute en el aliento y la piel de las mascotas.
Una alimentación sostenible
Bajo el lema «la alimentación responsable con el medioambiente», esta empresa se encuentra comprometida no solo con la salud de los perros y los gatos mediante la innovación en su alimentación, sino también con distintos aspectos que promueven la sostenibilidad. De esta manera, producir 1 kilogramo de harina de insectos requiere 37 mil litros menos de agua que la industria cárnica. Al mismo tiempo, estas larvas son una de las fuentes de proteína animal más limpias del planeta, reduciendo hasta 100 veces las emisiones de dióxido de carbono en comparación con la producción ganadera.
Otra de las ventajas que ofrecen estos piensos al medioambiente es que no necesita grandes extensiones de terreno para su elaboración, siendo utilizados 6.500 metros cuadrados por cada 100 kilos de harina de insectos. Además, se potencia la economía local, ya que desde el packaging hasta las croquetas se producen y se comercializan en España, y se protege a los animales de las granjas industriales, garantizando a las larvas una existencia digna hasta el momento del sacrificio.
Así, queda de manifiesto la importancia de alimentar a las mascotas con una comida natural que cuide su salud y promueva prácticas beneficiosas para el medioambiente.
El Mundial de Qatar ha dado inicio y con ello la ilusión de las 32 selecciones que serán parte de él, sin embargo, como en cada edición, las lesiones se hacen presentes en los momentos menos pensados y en esta ocasión no fue la excepción, sumado a que ahora tendremos una edición invernal del torneo, en donde los futbolistas tuvieron menos tiempo de preparación.
A continuación, te presentamos a los jugadores que no estarán en Qatar debido a lesiones de último momento. Estas bajas suelen tener impacto incluso en las casas de apuestas deportivas, pues en algunos casos se trata de elementos que son vitales para las respectivas selecciones y las probabilidades de salir campeón cambian.
José Gayá – España
Por su parte, las opciones para suplir al futbolista español de 27 años, quien no pudo recuperarse de una lesión sufrida en el tobillo izquierdo, fueron bastantes, los candidatos naturales eran Álex Moreno (Real Betis), Marc Cucurella (Chelsea), Marcos Alonso (Barcelona) y Alejandro Balde (Barcelona), quien fue el elegido por el técnico Luis Enrique. Cabe mencionar que Balde se encontraba concentrado con la Sub-21.
Karim Benzema – Francia
Puede ser considerada la baja más dolorosa para la Copa del Mundo, el futbolista llegaba con el estandarte de ser el vigente ganador del Balón de Oro y el mejor delantero de la actualidad, sin embargo, una lesión en el cuádriceps del muslo izquierdo hizo que el mismo francés decidiera apartarse y así dejarle su lugar a alguien que pueda aportarle a la Selección lo que él no por su estado físico. Es importante destacar que con casi 35 años de edad, el actual capitán del Real Madrid únicamente ha podido disputar el Mundial de Brasil 2014 en donde jugó 5 partidos y anotó 3 goles. Para Sudáfrica 2010 no fue convocado, en Rusia 2018 estuvo sancionado y ahora en Qatar 2022 será baja.
En Argentina tendrán que privarse de la ausencia de Giovani Lo Celso, quien sufrió el desprendimiento del bíceps femoral de la pierna derecha en un partido de La Liga disputado frente al Athletic Bilbao y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. Para el técnico Scaloni es una baja muy dura pues el jugador del Villarreal es el segundo futbolista con más recuperaciones en la Albiceleste y es quien más pases le da a Messi. Aparentemente Alexis Mac Allister (Brighton) se perfila para tomar el puesto titular.
Sadio Mané – Senegal
Tras una resonancia magnética se confirmó que la evolución de Sadio Mané no fue favorable y necesitará de una cirugía por la lesión en el peroné de la pierna derecha, por lo que el máximo referente del Campeón de África se perderá el Mundial. Senegal y la afición al deporte se privarán de ver al segundo lugar del Balón de Oro 2022 disputando la Justa Mundialista. Mané pudo estar presente en el Mundial de Rusia 2018 en donde jugó 3 partidos de titular y consiguió anotarle a la Selección de Japón, sin embargo no pudo avanzar de fase de grupos.
Jugadores que están entre algodones
Romelo Lukaku (Bélgica) – El delantero se perderá por lo menos los primeros dos encuentros de la fase regular.
Memphis Depay (Países Bajos) – Es un hecho que el jugador del Barcelona se perderá el primer partido de fase de grupos pero Roberto Martínez confía en que se recuperará para los siguientes dos cotejos.
Visitar el Parque Warner con total comodidad y seguridad es posible a través del servicio que ofrece la compañía Taxis Madrid Sur. La flota de vehículos de esta compañía funciona las 24 horas del día y todas las unidades tienen climatización, radio, GPS y WiFi gratuito. El servicio de taxis de Madrid de esta empresa cuenta con más de diez años de experiencia en el sector.
El servicio Taxis Madrid Sur al Parque más seguro de España
En el año 2019, el Parque Warner de Madrid recibió más de dos millones de visitas posicionándose como uno de los veinte parques temáticos más visitados de Europa. El lugar posee 42 atracciones mecánicas entre las que se destaca la quinta torre de caída más alta del mundo.
La atracción se encuentra en la localidad de San Martín de la Vega y la única manera de llegar es en vehículo. Desde Taxis Madrid Sur se ocupan del traslado de personas con reservas anticipadas. La empresa pone a disposición el conocimiento que posee de la zona para hacer los recorridos más rápidos y accesibles hacia el Parque.
El Parque Warner está dividido en cinco áreas de temáticas inspiradas en escenarios de películas y dibujos animados. El lugar cuenta con seis montañas rusas, una torre de caída, cuatro atracciones acuáticas y decenas de juegos infantiles. La empresa de Taxis Madrid Sur facilita el transporte al Parque, evitando las largas filas por llegar tarde.
San Martín de la Vega: diversión, historia y ecología
San Martín de la Vega es un pueblo de la zona sur de la Comunidad de Madrid que tiene 19.663 habitantes. Cuenta con edificaciones consideradas Patrimonio Histórico como la Iglesia Parroquial de la Natividad de Nuestra Señora, la Ermita de San Marcos y la fuente del Martín Pescador.
Los sitios se pueden visitar mediante el servicio de Taxis Madrid Sur. La ciudad conecta con poblaciones poco conocidas por el turismo. Viajar en un vehículo de la compañía genera cercanía y seguridad debido a que los conductores son del territorio.
La localidad de San Martín de la Vega cuenta con una de las vegas más fértiles de la Comunidad de Madrid. Es una ciudad de alto impacto ecológico y medioambiental. Su variada oferta turística reúne diversión, riqueza arquitectónica y contacto con la naturaleza.
La construcción del Parque Warner en 2002 generó que la ciudad reciba millones de personas todos los años, convirtiendo así al turismo en uno de los pilares de la economía regional.
Las playas del Mar Caribe son un excelente destino para disfrutar del sol, la arena y el mar. Entre ellas, destaca Punta Cana con su arena blanca, palmeras, aguas cristalinas y arrecifes de coral.
En este contexto, travegali.com es una plataforma para reservar hoteles accesibles disponible para usuarios en silla de ruedas alrededor del mundo, gracias a la cual pueden visitar Punta Cana y sus increíbles hoteles, de manera completamente segura y cómoda.
Accesibilidad alrededor del mundo
Travegali.com surgió como respuestas a la necesidad de crear un portal web a través del cual los más de cien millones de usuarios en silla de ruedas pudieran encontrar habitaciones de hotel y asegurarse de si eran accesibles para ellos, de la misma forma que los espacios comunes. De esta forma, se garantiza una experiencia completa.
Esto es posible porque en esta página web se muestran imágenes reales de más de 6.000 hoteles seleccionados en todo el mundo que cumplen 100 % con el requisito de la accesibilidad.
Esto permite a los usuarios contratar directamente todos los servicios desde esa página web. Así, los usuarios ahorran tiempo en la reserva y ganan la seguridad de que las instalaciones del hotel se adaptarán a los requerimientos de cada uno de ellos.
Punta Cana como destino accesible
Las paradisíacas playas de la República Dominicana se encuentran incluidas dentro de los destinos accesibles de Travegali.com, ya que cuentan con numerosas actividades para realizar, así como hoteles caracterizados por la gran calidad de sus servicios. Entre los destinos imperdibles para visitar Punta Cana de manera accesible se encuentran las playas del Bávaro, rodeada de arrecifes de coral y caracterizada por sus aguas turquesas, donde se encuentran hoteles como el Meliá Caribe Beach & Punta Cana Beach, Playa Bávaro Paradisus Palma Real y Playa Bávaro Complejo Barceló. Cercana a esta ubicación se encuentra la Laguna de Bávaro, un área natural donde se puede disfrutar de paseos en kayak accesibles.
Asimismo, destaca la Playa Arena Gorda, ubicada en La Altagracia, caracterizada por sus playas de arena blanca más gruesa que la de las otras playas de la región y su oleaje más agitado. En esta zona, se encuentran los hoteles Playa Arena Gorda Occidental Caribe y Playa Arena Gorda Iberostar, ambos destacados por su accesibilidad.
Entre las actividades de turismo accesible es importante destacar la Runners Adventures, que permite sumergirse en la flora y fauna de la isla en primera persona, explorando jardines botánicos con especies nativas y conociendo la reserva de monos ardilla. De la misma manera, Punta Cana también brinda la opción de realizar buceo accesible en Art of Diving, sin importar el nivel de entrenamiento de cada viajero.
Debido al especial cuidado que ponen en la selección de cada hotel que integra su plataforma y en el amplio conocimiento sobre destinos accesibles, Travegali.com es la opción ideal para reservar hoteles tanto en Punta Cana como en el resto del mundo.
Pasapalabra es uno de los concursos televisivos con más éxito en la actualidad. A diferencia de otros espacios, ha cambiado de presentador casi tanto como de cadena, aun así, el que más tiempo duró fue Christian Gálvez, que estuvo 12 años en el programa, pero poco a poco Roberto Leal se ganó el cariño de la audiencia. Más de un año después de presentar el programa, fue Pablo Díaz quien ganó el primer bote de la nueva temporada, seguido por Sofía Álvarez. A continuación te contaremos cuáles han sido los botes más altos otorgados del programa.
Sinopsis oficial del programa
De acuerdo a su descripción oficial, Pasapalabra es un “concurso presentado por Roberto Leal, que se basa en las habilidades con el lenguaje. Durante los 30 minutos que dura el espacio, los concursantes, ayudados por famosos, tendrán que superar pruebas diferentes que giran alrededor del alfabeto y las palabras”.
Fran González se llevó 1.542.000 euros
Fran González, un joven asturiano, participó en el programa en el 2019 y logró batir el récord de permanencia en Pasapalabra. El participante estuvo a punto de obtener el premio en 15 ocasiones diferentes, pero siempre quedó a una letra de completar El Rosco. La letra que lo llevó a la gloria fue la R. Gracias a su respuesta certera logró hacerse con el bote de 1.542.000 euros. «Con la R: ‘Apellido del ingeniero francés que, junto a Arthur C. Krebs, construyó el dirigible militar ‘La France’ en 1884. La respuesta fue Renard.
Pasapalabra: Un premio más que esperado
En el año 2013, con tan solo 24 programas emitidos, Juanpe Gómez, de la Ciudad Real, ganó 1.674.000 euros en Pasapalabra, cuando todavía se transmitía en Antena 3. El padre de dos niñas, se quedó en paro un año antes y al ver que el dinero se le estaba terminando, decidió prepararse para el concurso. Después de mucho estudio y análisis, Juanpe se presentó y ganó. A continuación te contaremos que otros participantes han logrado hacerse con el premio mayor.
Pablo Díaz rompió todos los récords
Pablo Díaz, un joven músico, es uno de los últimos ganadores de Pasapalabra. Después de 260 participantes y 5.761 palabras acertadas logró llevarse 1.828.000 euros. Pablo batió varios récords del programa, como ser el que más rostros ha afrontado, el que más sillas azules ha superado, ser el único que completó en 233 ocasiones el papel de ¿Dónde están?, y es el más joven en ganar. Claramente, el papel de Pablo en el programa fue más que satisfactorio y el premio más que merecido.
Pasapalabra: R de recompensa
David Leo se llevó el segundo mayor bote de la historia de Pasapalabra. En el 2016, el malagueño, después de 109 participaciones y 13 roscos en los que había quedado a tan solo una palabra, logró hacerse con el premio. Lo hizo con la letra R, contentando a la preguntas: “Con la R: rescate, dinero que se da para redimir a un cautivo”. En total, volvió a casa con un premio acumulado de 1.866.000 euros. A continuación te contaremos cuál fue el participante que más dinero se llevó en la historia de Pasapalabra.
Pasapalabra: El gran premio de Eduardo Benito
En el año 2006, Eduardo Benito ganó el mayor bote hasta la fecha en la historia de Pasapalabra. El madrileño, que por aquel entonces tenía 38 años, se llevó a su casa 2.190.000 euros en su primera aparición en el programa. Este hecho fue algo insólito y hasta el momento no se ha vuelto a repetir en los 20 años de la historia del formato. Con este dinero, Eduardo se convirtió en una de las personas que más dinero ha ganado en concursos en la historia de la televisión española.
El éxito de Pasapalabra
Pasapalabra es, desde hace algunos años, uno de los concursos televisivos más importantes de nuestra país. Desde hace un tiempo, el programa de Telecinco logró hacerse dueño y amor de la última parte de la tarde. Sin embargo, el Tribunal Supremo sentenció en su momento a la principal cadena de Mediaset a dejar de emitir este programa que era presentado por Christian Gálvez.
¿Cuánto ganan los participantes?
Además del premio final, los participantes también reciben un salario por su presencia dentro del programa. De acuerdo a lo estipulado, se llevan a su hogar 1.200 euros por cada jornada y tienen el derecho de volver a participar cuando quieran. Debido a esto, muchos de ellos dejan todo en el programa para continuar, no solo para ganar el premio principal, sino también para generar una fuente de ingresos diaria que de otra manera no podrían tener.
Realizar presentaciones que resulten claras, expositivas y atractivas para la audiencia no es tarea sencilla debido a la multiplicidad de estímulos que atentan contra la atención de las personas.
Una solución para ello son las presentaciones digitales, utilizadas tanto en el ámbito académico como en el profesional para exponer ideas y conceptos de forma dinámica, especialmente en las cada vez más frecuentes reuniones online que se dan entre empresas.
BCM Marketing es una agencia de marketing B2B que presta servicio a empresas del sector industrial. Con más de 25 años de experiencia y más de 2.000 proyectos realizados, su principal objetivo es ofrecer asesoramiento y soluciones de marketing a grandes empresas que operan en el sector industrial. Entre sus múltiples servicios, destaca la posibilidad de crear presentaciones digitales para hacer más interesantes y atractivas las reuniones online.
La importancia de utilizar presentaciones digitales
Las presentaciones digitales interactivas son una valiosa herramienta para hacer de las reuniones por videoconferencia un encuentro que resulte beneficioso para los intereses del cliente. Ante las dificultades que atraviesan los equipos comerciales de las empresas industriales en la actualidad, BCM Marketing se ha especializado en la creación de presentaciones y otros recursos para facilitar la labor del equipo de ventas durante la celebración de reuniones por videoconferencia.
Ya sea a través de Zoom, Microsoft Teams, Google Meet, Skype u otros, estas presentaciones digitales se diferencian de las clásicas y estáticas, ya que hacen posible que las compañías realicen un salto indiscutible de calidad en la estrategia comercial. De esta manera, aquellas instituciones que utilizan presentaciones digitales logran destacarse entre los diferentes players y competidores del mercado.
Dispuestos a brindar un servicio de calidad, el equipo de profesionales altamente cualificado de BCM Marketing se caracteriza por su flexibilidad y diseño profesional. Por ese motivo, se adapta a las necesidades de cada cliente para diseñar y crear presentaciones digitales. A la vez, cuenta con especialistas en diseño gráfico que confeccionan diversas piezas para empresas.
Los beneficios de las presentaciones digitales
Si bien la utilización de presentaciones digitales puede verse algo desvinculada del sector industrial, las presentaciones en formato digital elaboradas específicamente para un equipo comercial determinado permiten destacar información relevante de la empresa. Acompañadas por las explicaciones del representante comercial, estas presentaciones digitales son una valiosa herramienta en tanto ayudan a retener los datos expuestos a lo largo de la exposición, debido a su forma atractiva y el dinamismo que le confieren a la enunciación de las ideas.
Otro aspecto a destacar es que, sobre todo en el caso de las reuniones llevadas a cabo por videoconferencia, permiten transmitir cualquier tipo de idea o concepto con claridad, supliendo la ausencia de cercanía y a través de una exposición dinámica que evita la pérdida de interés por parte de sus interlocutores.
Hay algunas personas a las que solo les falta ser amarillos para salir en «Los Simpson». ¿Has visto alguna vez alguna persona que se parezca tanto a estos personajes dela serie animada más famosa de nuestros tiempos?
[nextpage title=»Doctor Nick»]
Doctor Nick
El Doctor Nick no es uno de nuestros personajes favoritos, pero alguna gracia sí que nos hace: es intransigente, e idiota, pero dentro de su estupidez , encontramos un gran carisma. Eso sí, como nos encontremos en la vida real a un doctor que sea igualito, no solo físicamente, sino también en su forma de ser, ya podemos salir corriendo.
Aunque siempre hemos querido que alguien nos dijera: «¡Hola a todo el mundo!», para contestarle «¡Hola, Doctor Nick!». El personaje de la foto en cuestión es un secundario de la serie de Anatomía de Grey, que hace de un médico del departamento de psiquiatría. Un poco de miedito sí que da, ¿verdad?
[nextpage title=»Milhouse»]
Milhouse
Hay dos tipos de capítulos de «Los Simpson»: en los que se odia a Milhouse, y en los que sentimos pena por Milhouse. Normalmente son los primeros, porque Milhouse es un niño mimado, muy al estilo de Nobita, en «Doraemon». Pero su estilo de empollón no se corresponde a su forma de ser, porque no es que sea muy inteligente que digamos.
Vamos, que el chico de la derecha, sí que es clavadito a Milhouse, tiene una pinta de empollón que no puede con ella, aunque el personaje de pelo azul no lo sea. Aún así, y por mucho que nos pese, existen tipos que podemos encontrárnoslos en la calle y tener unas ganas tremendas de pegarles. Y esto nos pasa con el chico de la foto. Y con Milhouse.
[nextpage title=»Willy»]
Willy
Willy nos apena y nos divierte a partes iguales. Es la representación de lo cromañón, de lo escocés puro, y de la simplicidad en persona: instintivo, agresivo, y pelirrojo, siempre se ha debatido el origen de este hombre. Aún así, es un tipo al que se le llega a querer, porque de lo bruto que es, nos damos cuenta del corazoncito que tiene tras esos pectorales de gimnasio.
Por eso, el tipo de la izquierda no hace más que recordarnos a Willy: un tipo de pelo en pecho, pelirrojo, y con un hacha. ¿Hay algo más que no sea como Willy? Bueno, las gafas de sol. Pero eso le da mucha más pinta de guay que el Willy original. Pero de todas formas, nos produce cierto estupor ver a alguien así.
[nextpage title=»Burns»]
Burns
Sí, son clavaditos, aunque en cuanto a maldad, podríamos compararlo mejor con Cristóbal Montoro, el ministro de Hacienda de nuestro «querido gobierno». Burns es uno de esos personajes que dependiendo del capítulo, se quiere o se odia, pero la primera sensación es la de aversión a ese tipo. Es decir, ni tocarlo con un palo, no vaya a ser que nos robe la luz del sol.
Da un poco de lástima, ¿no? Encontrarse con un tipo que nada más sonreír, parezca la maldad personificada. Porque todo el mundo, desde los bebés, hasta los adictos a «Los Simpson», saldrán corriendo. Y dentro de esta categoría, hay muchas más personas. No hay nada más terrorífico que un Burns de la vida real, que quiere quitarnos todo lo que tenemos. Oye, si esa descripción le pega incluso más a Montoro.
[nextpage title=»Patty y Selma»]
Patty y Selma
Las gemelas menos atractivas que jamás hayamos visto. Pelo entre morado y gris, y de lo más antipáticas. Eso es lo que vemos, y no solo en la fotografía de la derecha, sino también en la de la izquierda. Es un fiel retrato de la realidad, aunque un poco más delgadas que la de la serie de los personajes amarillos.
Si es que lo tienen todo, y no porque sean gemelas, sino porque tienen esa expresión de funcionaria de tráfico, que solo podría tener alguien que se parece a Patty y a Selma. ¿Aún sigues sin diferenciarlas en la serie? La que tiene los pendientes en triángulo es Patty. Puedes guiarte porque la que tiene el pelo en forma de «S», es «Selma».
[nextpage title=»Cletus»]
Cletus
Mítico paleto de pueblo sin dientes, podríamos encontrar un Cletus en cada barrio. O dos Cletus, incluso. Luego demuestra que, de vez en cuando, tiene algunas luces, pero al minuto dejamos de pensarlo. Lo único que ha hecho bien, ha sido tener a sus hijos, que aunque Brandine y él sean hermanos, les han salido bastante correctitos.
Cletus es un personaje que nos es algo indiferente, porque ni lo odias, ni lo quieres. De vez en cuando, nos hace gracia, pero sobre todo, cuando hace el dúo con Brandine, que es más graciosa que él, y refleja el espíritu pueblerino.
[nextpage title=»Seymour Skinner»]
Seymour Skinner
El manager del Arsenal, Arsene Wenger, es probablemente el retrato más acertado de Seymour Skinner. Aunque de personalidades diferentes, tienen el mismo aspecto que va entre lo serio y lo repipi. Las coincidencias terminan así, pero la verdad es que un cierto aire sí que se da, sobre todo cuando Wenger está en algún partido.
Seymour, en cambio, es el prototipo de niño de mamá, algo así como Wolowitz de «The Big Bang Theory», con la diferencia de que este último sí que logra volar del nido, y Skinner sigue atascado con su madre hasta el final de sus días. Es el eterno perdedor, pero que aún sabiendo que es el perdedor, sigue siendo feliz.
[nextpage title=»Ned»]
Ned Flanders
Si hay alguien que nos da mucha grima, es Flanders, porque siempre nos encontramos a alguien tan cristiano y repipi como él. Además, también nos asombra que este tipo tan cristiano, luego tenga un cuerpazo del carajo, que no sabemos de dónde lo ha sacado, si son los aparatos para zurdos, o qué.
La verdad es que un disfraz de Flanders es bastante sencillo, pero el tipo este de la fotografía lo ha clavado de verdad. Tiene incluso ese mismo aire cursi que emana el propio Ned, y solo le hace falta decir: «Hola, holita, vecinito».
[nextpage title=»Krusty»]
Krusty
El payaso más triste de la televisión, judío y yonki, siempre nos ha hecho reír. Por eso, es fácil encontrarlo en la vida real, porque ya hay muchos de ese tipo: fumetas, y sin saber peinarse, e incluso con la nariz roja de tanto esnifarse… lo que quieran que se esnife Krusty. Es decir, si vas a cualquier fiesta, probablemente te encontrarás con más de uno.
Y eso es lo que ha pasado en la fotografía: solo vemos a un chaval mal peinado, con aspecto de kinki, y con un cigarro en la mano. Si es que da la impresión de que tiene incluso el mismo humor ácido que Krusty el payaso, ¿verdad? El humor ácido de ese episodio único en el que al final patricina el 4×4, claro.
[nextpage title=»Actor secundario Bob»]
Actor secundario Bob
De todos los personajes de este artículo, probablemente el actor secundario Bob es el más parecido al de la vida real. Probablemente es que sea un cosplay, o un disfraz, porque nadie se ha caracterizado tan bien de una forma tan simple: psicópata, pelirrojo y con el pelo en forma de palmera, también tiene su punto absurdo.
El de la izquierda parece más psicópata, pero además de eso, también se parece a un cantante emo o algo gótico, lo que nos produce cierto pavor, recordando toda esa horda de emos que hubo hace unos años, y que de repente, han desaparecido, ¿verdad?
[nextpage title=»Moe»]
Moe
Moe es el tabernero más feo que encontramos. Y en la vida real, es posible que no haya nadie tan feo, pero algún iluminado ha encontrado cierto parecido en este tipo, que queramos o no, un cierto aire sí se da. Es gruñón, y tiene cierta devoción-obsesión por Marge, que en la versión original, él siempre llama «Midge».
Aún así, sentimos algo de ternura por este tipo tan feo, ya que tiene su corazoncito, sobre todo cuando Maggie se lo ganó con su eterna calidez.
[nextpage title=»Otto»]
Otto
No podía ser de otra forma, porque realmente Otto se parece a Slash, y eso nos encanta, porque nos imaginamos al guitarrista de Guns N Roses de esa forma: algo fumeta, pero apasionado por la música. Eso sí, el bus no entra en el pack. Y lo único que le faltaría a Otto es el sombrero, pero aún así, nos encanta.
Nos gusta porque es uno de esos parecidos que dan muy buen rollo, porque no son políticos corruptos, o gente amargada. Es un parecido que viene del amor por el rock, y aunque Otto sea un personaje extravagante, hay que decir que Slash también lo es, así que… ¿qué problema hay?
[nextpage title=»Quimby»]
Quimby
El alcalde Quimby es el político más corrupto de todos los tiempos, llegando a crear un estereotipo que ha servido de ejemplo para una gran cantidad de políticos españoles. No hace falta parecerse a Quimby para sentir aversión hacia los políticos, pero si nos encontramos a alguien así en la calle, seguramente nos enfurezcamos hasta querer tirarle un zapato.
Desde Berlusconi hasta Bárcenas, parece que muchos de los políticos del mundo, quieren seguir el ejemplo amarillo de esta serie de televisión. A aluno solo le haría falta la banda que les representa en su puesto, porque el aspecto ya lo tienen.
[nextpage title=»El de la tienda de cómics»]
El de la tienda de cómics
No todo el mundo sabe su verdadero nombre: Jeff Albertson. Es un tipo gordo, muy friki, y muy prepotente, de ahí que sea un ser que no sepa socializar mucho con la gente. Y aún así, nos sorprende que haya ligado, aunque haya sido con Edna Krabappel, o con la madre de Skinner.
Por eso, si nos encontramos con tipo que se parece a Jeff Albertson, sentimos algo de repelús, porque pensamos que si se parece tanto físicamente, puede que sea muy parecido también en el exterior. No esperamos encontrarnos a alguien así en el metro, pero sin embargo, todos tenemos algún amigo que se parece en ese sentido al tipo de la tienda de cómics.
Pronto se cumplirá un año desde que The Freshness Shop inició su andadura abriendo un establecimiento especializado en CBD en la calle Alcántara 44 de Madrid, muy cerquita de la estación de Metro de Lista.
Nos hemos decidido a conocer sus productos y a charlar con sus responsables, sin avisarles previamente de que desarrollamos tareas informativas en el Diario Qué! Nos hemos presentado como simples clientes interesados en comprar cbd y solo nos hemos identificado al final de la conversación.
Lo primero que llama la atención de esta tienda cbd en madrid es su diseño, su orden y su pulcritud. Todo está perfectamente clasificado y categorizado y la atención al cliente es exquisita y muy profesional.
Conque conocer toda su gama de producto ha sido una experiencia de lo más interesante. Esto es lo que The Freshness Shop ofrece a sus clientes, tanto en su tienda física como en la tienda online www.thefreshnessshop.com:
Productos de uso terapéutico y para deportistas que contienen CBD
Primero, nos hemos interesado por los productos terapéuticos que contienen CBD. Se trata de una completa gama de cremas de masaje terapéutico y fisioterapia.
También disponen de una efectiva crema de efecto calor y otra de efecto frío. Las propiedades analgésicas y antiinflamatorias del CBD refuerzan la efectividad de todos estos productos.
Complementos de la alimentación naturales
Son cuatro los complementos alimenticios disponibles, aunque ninguno de ellos contiene CBD. Uno de ellos es un probiótico, otro contiene cúrcuma y un tercero es una combinación de aminoácidos esenciales.
El cuarto es aceite de krill, una potente combinación de ácidos grasos saludables.
Cremas de belleza y cosmética natural
La oferta de The Freshness Shop se completa con una amplia selección de cremas y cosméticos naturales, que incluyen en su composición al CBD como principio activo.
La gama incluye cremas faciales para noche y para día, cremas antiedad, cremas antimanchas, cremas de manos, aceites corporales, bálsamos labiales, contornos de ojos, lociones corporales e incluso un jabón exfoliante.
Aceites de CBD
Y hemos preferido dejar para el final uno de los productos estrella de esta tienda. Los aceites de CBD pueden utilizarse para:
Tratar problemas de estrés, ansiedad y sueño
Aliviar los dolores de origen crónico
Tratar dolores focalizados, sean estos de origen traumático o crónico
El aceite de CBD puede administrarse por vía oral o aplicarse, diluido o no, sobre las zonas afectadas por el dolor. Puede adquirirse en tres concentraciones distintas (10 %, 20 % y 30 %).
En adición, en The Freshness Shop también disponen de aceites corporales con CBD, específicamente diseñados para su aplicación tópica.
The Freshness Shop: una de las mejores tiendas de CBD en Madrid
La conclusión está más que clara: a tenor de lo visto y del trato recibido por el personal de The Freshness Shop, pensamos que se trata de una de las mejores tiendas de CBD de la capital de España.
Y como no hemos podido resistir la tentación de adquirir un frasquito de aceite de CBD y de un gel de efecto frío con CBD, próximamente informaremos a nuestros lectores de nuestra experiencia con estos dos productos.
GoIT LatAm es una empresa internacional de tecnología con más de 8 años de experiencia, con presencia en más de 30 países, donde se puede encontrar uno de los mejores cursos de formación en HTML y CSS, con el que se podrá conocer desde el código, hasta generar sitios atractivos y funcionales basados en la experiencia del usuario final.
¿Por qué aprender HTML y CSS? Porque ambos son esenciales para crear una página web. Por ello, formar los mejores desarrolladores se convirtió en la misión de GoIT, que con su interesante curso ayudará en el camino de dar los primeros pasos, con los dos lenguajes fundamentales para comenzar una carrera en el mundo del diseño y desarrollo web.
HTML es un lenguaje de marcado esencial para el desarrollo web porque permite definir la estructura de la página web, el contenido que se va a mostrar en el navegador. Sus siglas significan «HyperText Markup Language» en inglés (Lenguaje de Marcado de Hipertexto).
Mientras que CSS es un lenguaje basado en reglas que permite asignar estilos a los elementos de una página web. Sus siglas significan «Cascading Style Sheets» en inglés (Hojas de Estilo en Cascada).
El estudiante asistirá a las clases en vivo dos veces por semana. Esta parte del programa le permite integrarse de mejor manera y dedicar de esta forma tiempo a los proyectos. Con tutores enfocados en su éxito, dispuestos para guiarle a través del programa, le brindarán ayuda si tiene dudas al respecto y estarán siempre disponible para ayudarle.
La mayoría de los cursantes se inscriben sin ninguna experiencia en codificación. Ellos adquieren las habilidades necesarias aquí, para completar el Programa de HTML + CSS de GoIT y empezar un desarrollo web exitoso.
Tiene un modelo de desarrollo de habilidades aplicable a una variedad de áreas además de IT, el cual consiste en un 10% de teoría, a las clases en vivo y resúmenes de cada módulo. Un 20% de retroalimentación, con los comentarios de los tutores, así como la verificación automática del código y también la comunicación entre compañeros y mentores. Finalmente, un 70% de práctica a través de ejercicios, tareas y proyectos individuales o en equipo.
El curso de desarrollador HTML + CSS es para todo aquel que tenga la dedicación de transformar su carrera e intereses en el desarrollo de sitios web y plataformas web. Este programa llevará al alumno de principiante a experto para que empiece a trabajar lo antes posible.
¿Estás buscando una alternativa rentable a los costosos cartuchos que vienen con tu impresora? Si es así, puedes considerar comprar cartuchos compatibles. Un número creciente de personas está haciendo esto y por una buena razón: pueden ser hasta un 70 % más baratos que los OEM (Original Equipment Manufacturer). Además, muchos de ellos vienen con una garantía de satisfacción del 100 %, por lo que puede estar seguro de que está obteniendo un producto de calidad. ¡A continuación analizamos el porqué del crecimiento del mercado de los toners compatibles!
1. ¿Qué son los cartuchos compatibles para impresora y por qué están en auge en estos momentos?
Los cartuchos compatibles para impresora son un tipo de cartucho que se puede usar en lugar de los depósitos de tinta originales. Estos suelen costar menos que los originales, lo que los hace muy populares entre aquellos que buscan ahorrar dinero.
Otra ventaja de este tipo de tóner es que suele haber una gran variedad de ellos disponibles, lo que significa que es más probable que encuentres uno que se adapte a tu impresora. También son conocidos por ser más confiables, pero con un buen proveedor de cartuchos compatibles, ni notarás la diferencia.
2. ¿Cuáles son las principales ventajas de comprar cartuchos compatibles para impresora frente a los originales de fabricante?
Las principales ventajas de comprar tóneres compatibles para impresora frente a los originales de fabricante son el precio y la calidad. Los repuestos compatibles suelen costar un 30 % menos que los de marca, y la calidad es igualmente buena.
Además, algunas marcas ofrecen garantías de devolución de dinero si no estás satisfecho con el producto, por lo que no tienes nada que perder al probarlos.
Por último, pueden ayudarte a reducir tu huella de carbono, ya que suelen durar más que los originales. Esto significa que necesitarás reemplazarlos menos a menudo, lo que reduce el número de envoltorios de tinta que terminan en el vertedero.
En resumen, si buscas ahorrar dinero y ayudar al medio ambiente, optar por cartuchos compatibles es una gran opción.
3. Cada vez más personas utilizan cartuchos de impresora compatibles
La calidad de los cartuchos de tinta compatibles ha mejorado mucho en los últimos años, y cada vez más personas confían en ellos para sus impresoras. Esto se debe en parte al hecho de que los fabricantes han invertido considerablemente en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Ahora ofrecen un rendimiento comparable al de los originales, pero a un precio mucho más asequible.
Además, la disponibilidad de una amplia gama de cartuchos compatibles para diferentes modelos de impresoras ha contribuido también al crecimiento del mercado.
En definitiva, el crecimiento de este mercado se debe a una mejora en la calidad y el rendimiento, así como a un precio más asequible.
Como puedes ver, el uso de cartuchos de impresora compatibles tiene muchas ventajas. Si quieres ahorrar dinero en tus costes de impresión, son una gran opción. Con la creciente popularidad de la «tinta reciclable», es fácil encontrar un producto de calidad que satisfaga sus necesidades.
En la actualidad, las compañías y organizaciones buscan la mejor forma de reducir los riesgos, por este motivo, la formación interna sobre compliance en las empresas es de gran utilidad. Cada vez son mayor el número de pymes y multinacionales que se preocupan de este aspecto, con el fin de implementar mecanismos de control y prevención adecuados.
¿En qué consiste esta formación? Este recurso didáctico es de gran utilidad para los empleados, ya que podrán conocer la legislación con el objetivo de cumplir la normativa. Esto servirá para detectar, prevenir y evitar las posibles amenazas. Este modelo preventivo sirve para aplicar una serie de programas para fomentar actuaciones respetuosas con la ley y eximir la responsabilidad penal en las personas jurídicas.
La aparición del compliance en el entorno empresarial se relaciona con la cultura jurídica en Estados Unidos y su sistema financiero en la década de los 70. Por esta fecha, hubo casos de corrupción y soborno a funcionarios, que dio lugar a que se creara una ley para evitar estos casos delictivos. Posteriormente, se firmó un convenio entre los miembros de la OCDE, para que las diferentes naciones puedan actuar legalmente ante una persona jurídica, si se produce un soborno o tráfico de influencias, entre otros delitos.
En este sentido, hay una mayor sensibilidad en este aspecto, con el propósito de evitar escándalos y fomentar prácticas responsables y éticas en los negocios. Por dicho motivo, las organizaciones públicas y privadas están implementando protocolos que garantizan el cumplimiento. Por lo tanto, hay que contar con una agencia de confianza, como TOTH, para garantizar una formación efectiva y de calidad. El objetivo principal es prevenir todos los riesgos asociados a las empresas y que afectan a su reputación.
¿En qué consiste el KYC y cómo afecta al compliance?
Conocer a los clientes es una solución de riesgo para cualquier empresa, por lo tanto, se relaciona con el compliance. ¿Qué es KYC? Estas siglas hacen referencia al término inglés «Know Your Customer» y se aplica, principalmente, a las entidades financieras para prevenir prácticas ilícitas.
Actualmente, la práctica KYC se exige en las normas internacionales y nacionales, como una medida preventiva para evitar actos de corrupción y delitos empresariales. Por este motivo, la entrevista con un cliente cumple un papel muy importante, porque este contacto, cuyo objetivo es establecer relaciones comerciales, puede servir para identificar al tipo de cliente.
Asimismo, se puede cotejar la información con fuentes fiables para saber más sobre el posible socio. En este sentido, nos referimos a registros públicos, bases de datos de organismos recaudadores, incluso, organizaciones internacionales, si fuera necesario. En definitiva, conocer al cliente es una necesidad de las empresas para que puedan tomar decisiones más acertadas.
En resumen, la formación compliance es muy efectiva, porque garantiza una mayor protección para las empresas. Asimismo, es muy conveniente que todos los empleados, tanto directivos como trabajadores de los distintos departamentos, conozcan los perjuicios de no cumplir con la ley. En caso de dudas, se puede solicitar más información en TOTH, como profesionales en este sector, brindarán el mejor asesoramiento y solución.
Para las empresas, la digitalización de procesos es clave, puesto que ofrece muchos beneficios tanto a largo como a medio plazo. Entre ellos se encuentra la reducción de costes diarios y la optimización de tareas planificadas.
Los especialistas en el tema sostienen que se trata de una mejora de los procesos que se llevan a cabo en las compañías, a partir del aprovechamiento de las tecnologías digitales actuales. De esta forma, se busca automatizar las operaciones, avanzar hacia el procesamiento de la información y utilizar aplicaciones informáticas de distinto calibre.
La escuela de negocios AICAD Business School destaca en el sector por aplicar una operativa centrada en impulsar la reinvención y la reorganización de los datos que generan las empresas.
Ventajas de digitalizar procesos
Con presencia en más de 40 países, más de 4.500 acuerdos con empresas, 50 delegaciones y más de 80 mil alumnos, AICAD Business School es una institución de referencia para las nuevas generaciones de jóvenes, que buscan conocer más sobre la implantación de tecnologías y soportes para distintos modelos de negocio.
En esa línea, uno de los temas sobre los que hace hincapié la escuela es la digitalización de procesos en las empresas. Se trata de algo clave para las compañías, en especial de cara a un futuro en el que se prevé una automatización de más del 60 % de las actividades.
Algunos de los beneficios que implica este proceso son mayor rapidez, gracias a las facilidades en la transferencia de datos; ahorro de costes, ya que permite agilizar la cadena de valor y aumentar la productividad, y mejor atención al cliente, con respuesta inmediata y canales más eficaces para el contacto.
Formación en los trabajos del futuro, con AICAD Business School
La política educativa de AICAD Business School está enfocada en trabajar con las temáticas más actuales y las tendencias del futuro, con el objetivo de formar profesionales capacitados para trabajar en distintos tipos de empresas que requieran servicios de calidad.
Por esa razón, la empresa cuenta con una amplia oferta de cursos y másteres de distintas áreas, entre ellas, marketing para acelerar el campo de la transformación digital, inteligencia artificial para acelerar procesos de automatización, ciberseguridad y compliance penal. Estos programas están conectados en el día a día en la nueva realidad empresarial y relacionados entre sí, y se enfocan en formar a expertos para asumir responsabilidades ejecutivas en la empresa.
Por otra parte, destaca AICAD Business School que estos cursos conllevan una inmersiónde prácticas con empresas de hasta un año, que ayudan a más del 80 % de los alumnos a conseguir empleo. El reto de este modelo educativo es que los estudiantes puedan incorporarse al mercado laboral mientras se encuentran cursando la especialidad, y que su aprendizaje sea más concreto y completo, a la vez que aplican los contenidos teóricos de forma cotidiana en la empresa. Estos programa también son beneficiosos para las empresas, puesto que adquieren personal joven, con ganas de aprender, al que pueden formar para tareas específicas.
Experiencia, compromiso y calidad educativa avalan el trabajo de AICAD Business School, una escuela de negocios que impulsa la inmersión laboral con capacitación en nuevos modelos de negocios en más de 40 países.
Ventajas del césped artificial en terraza, jardín y piscina
El césped artificial se ha convertido en una opción cada vez más popular para la decoración de exteriores. Según Javier Moro, experto de la empresa especializada en instalación de césped artificial Greenial, esta opción ofrece una serie de ventajas en diferentes espacios al aire libre, como terrazas, jardines y piscinas. El césped artificial es, al final, una moqueta muy avanzada, compuesta de fibras sintéticas y que imita a la perfección el cesped natural.
Ventajas de instalación en terrazas
El césped artificial para terraza es una excelente opción para tu hogar, sea cual sea el tipo y forma de tu terraza, ya que ofrece una superficie suave y agradable al tacto, perfecta para disfrutar del sol, sentarse a leer un libro, o simplemente para relajarse en una tumbona mientras los niños juegan, sin temor a que se ensucien o se hagan daño con alguna piedra, planta o animal. Además de esto, no requiere de cuidados especiales, ni de regado ni de mantenimiento de altura y corte, no tendrás que meter ruidosas máquinas para segar ni preocuparte de que se eche a perder, lo que lo convierte en una gran opción para aquellos que les guste el aspecto de la hierba, pero no sus inconvenientes o el trabajo que da. Esto hace también que el clima de tu zona o las condiciones meteorológicas no sea una gran preocupación, pues no se ve afectado por sequías o heladas. Por otra parte, no podemos olvidar que al no ser césped natural no habrá problemas de alergia al polen. Además de todo esto, este tipo de césped se instala con facilidad sobre cualquier tipo de suelo, ya sea baldosa, hormigón o madera, y es muy resistente a la suciedad y al desgaste, manteniendo su aspecto fresco y natural durante mucho tiempo.
Ventajas de instalación en el jardín
Puede parecer que no es necesario poner césped artificial sobre un jardín, pero nada más lejos de la realidad. En este entorno, el césped artificial también tiene sus ventajas. El césped natural tiene el problema de que puede crecer desigual, en unas partes amarillento, en otras con calvas, en otras puede ser un terreno pedregoso… por no hablar de que requiere un regado y el uso de fertilizantes, además de intentar mantenerlo libre de plagas. Ninguno de estos problemas es aplicable al césped artificial. Tendrás un jardín verde, igualado, siempre fresco y como recién cortado y todo ello sin gastar una sola gota de agua o exponerte a ti, a los tuyos o a tus mascotas a fertilizantes o productos químicos para su mantenimiento. Especialmente interesante es la opción de mantener zonas naturales y zonas de jardín con césped artificial, un mundo en el que un experto en jardines como Greenial podrá ayudarte a comprender.
Ventajas de instalación en la piscina
El césped artificial también se puede instalar en la zona alrededor de la piscina, lo que ofrece una superficie suave y cómoda para caminar descalzo. Además, al no ser una superficie porosa, césped artificial para piscinas no absorbe el agua de la piscina, lo que facilita su mantenimiento y evita la acumulación de suciedad en el agua. El césped artificial es, a dia de hoy, muy popular para usarlo cerca de las piscinas, ya que combina la belleza de un césped natural sin ninguno de sus inconvienientes, especialmente en zonas donde nos gusta caminar con los pies expuestos. Además, al ser más mullido y guardar menos calor que el hormigón o las baldosas, es perfecto para poder sentarse en el borde de la piscina, mojando solo las piernas o para que al salir, impulsándonos con las manos, no nos quememos si hace mucho sol. Además, el césped artificial proporciona un aspecto atractivo y agradable a la zona alrededor de la piscina, lo que la convierte en un lugar más acogedor y agradable para disfrutar del sol y del agua.
En resumen, el césped artificial es una opción cada vez más popular y demandada para la decoración de exteriores, debido a las numerosas ventajas que ofrece en diferentes espacios al aire libre, como terrazas, jardines y piscinas. Esta opción, además de ser práctica y duradera, permite disfrutar de una superficie verde y agradable en todo momento, durante todas las estaciones, sin tener que preocuparse por el cuidado constante que requiere el césped natural.
Supervivientes 2023 ya tiene todo programado para iniciar, poco a poco se van conociendo detalles de como será la nueva propuesta de Telecinco. Todavía quedan algunos meses para ver a los flamantes concursantes, ya que no se esperaba que la temporada se estrene a finales de abril del año entrante. Desde el año 2000, Supervivientes está en la antena y siempre ha mantenido buenos datos de audiencia. De hecho, a la par de La isla de las tentaciones, se ha transformado en una de las apuestas más seguras para la cadena. En los últimos días, hubo una noticia que dejó a todo el mundo sorprendido: habrá un concursante sorpresa. A continuación te contaremos de quien se trata.
Supervivientes: Nuevos concursantes
Para el casting de Supervivientes 2022, en la que Alejandro Nieto se coronó como ganador, dejó la vara altísima, pero Telecinco y la productora Bulldog TV están dispuestas a tirar toda la carne al asador para esta nueva edición de reality y ya han comenzado a trabajar para encontrar los próximos Supervivientes. A continuación te contaremos cuáles son los nombres que suenan más fuerte y que otros ya han sido confirmados. ¡No te lo pierdas!
Supervivientes: Oriana Marzoli fue confirmada
Según la información trascendida, Oriana Marzoli volverá por tercera vez como concursante. Por otro lado, Carlos Sobera la confirmó que será el primer concursante oficial de la nueva temporada de Supervivientes. Marzoli participó en la edición de 2014 durante cuatro días y en 2017 durante unas escasas 24 horas. Aunque estos sean dos récords, son poco favorables. Todos los ojos estarán puestos en ella para saber si logrará superar su miedo y así coronarse con el reality. “Me gustaría ver si con los años que han pasado desde la última vez que pisé Honduras ha habido un cambio real en mí, en cuanto a madurez y saber adaptarme a las situaciones que menos cómodas me hagan sentir”, dijo Marzoli. Además, reconoció que esta nueva etapa en el programa la tomará como un “reto personal”.
Un reto personal
Por sus dos récords negativos, los productores del programa y hasta el mismo presentador se mostraron escépticos con la idea de que Marzoli vuelva a estar presente en Supervivientes. Asimismo, ella confirmó que quiere estar para demostrar, no solo al público, sino también a ella misma, que pude con el reto. A continuación te contaremos que otros artistas y personas del espectáculo han sido confirmados para la próxima temporada del reality.
César Arévalo podría estar en Supervivientes
Todo parecería indicar que César Arévalo, expareja de Nuria Fergó, podría ser uno de los concursantes de la nueva edición de Supervivientes. La información fue suministrada por la revista Semana, que lo ubica como uno de los principales candidatos para la nueva edición. De igual modo, todavía resta esperar la confirmación oficial de la cadena. A continuación te contaremos que otros nombre se podrían llegar a sumar. ¡No te los pierdas, porque de seguro te sorprenderás!
Supervivientes: ¿Kiko Hernández podría estar presente?
Cuando hablamos de las máximas figuras del espectáculo nacional de seguro se te viene a la mente el nombre de Kiko Hernández. Para la sorpresa de muchos, el rumor de que podría estar en la nueva temporada de Supervivientes se ha hecho cada vez más fuerte. Lydia Lozano se encuentra muy enojada con él. El conflicto surgió después de que el colaborador de Sálvame y ex concursante de Gran Hermano haya relevado una anécdota sobre Charly, marido de Lydia, que ella le contó en privado.
La propuesta oficial
Se le pueden criticar un sinfín de cosas a Kiko Hernández, pero nadie puede dudar de que es un colaborador experto en todo tipo de realities. El 13 de julio, Kiko Matamoros le hizo la gran propuesta para volver a ser un concursante. A continuación les contaremos qué le dijo y hablaremos sobre la posibilidad fáctica de que sea concursante de Supervivientes.
¿Kiko Hernández cumplirá su promesa?
“La productora está muy interesada en que vayas a Supervivientes. Serías la preferencia absoluta”, le aseguró Kiko Matamoros a su compañero que no era capaz de articular una palabra. Luego de pensarlo algunos segundos, Kiko Hernández saltó de la silla gritando: “el año que viene voy a Supervivientes”. Ahora solo queda saber si el colaborador de Sálvame cumplirá o no su promesa.
Laura Escenas no está interesa en participar de Supervivientes
Además de la sorpresiva presencia de Kiko Hernández, también se deslizó el nombre de Laura Escanes. En una charla con sus seguidores de Instagram, le consultaron sobre la posibilidad de ingresar a Supervivientes como concursante. Laura, con un cierto despojo de duda, respondió: “Hmmm creo que no. La vida personal de cada uno se hace super expuesta y aunque me encanta compartir por aquí trozos de la mía, un reality estilo Supervivientes es too much para mí. Eso sí, debe ser una experiencia tan intensa que te debe cambiar la vida seguro”.
En la actualidad, las máquinas expendedoras siguen en auge en comercios, negocios, empresas y establecimientos públicos como centros comerciales, por su capacidad para ofrecer a las personas comidas y bebidas rápidamente y a cualquier hora. Al mismo tiempo, muchas de estas máquinas son usadas por las marcas para promocionar sus productos, mediante su personalización e integración en eventos y espacios concurridos.
La compañía C&B Señor ofrece a sus clientes el desarrollo de máquinas expendedoras personalizadas para que puedan generar una promoción de marketing totalmente novedosa y atractiva.
Máquinas de vending personalizadas para promocionar una marca
Las máquinas expendedoras, además de ser herramientas para proporcionar alimentos y bebidas, son excelentes promotoras para el reconocimiento de una marca. La razón de esto es que estas ayudan a reflejar una imagen de empresa sólida y centrada en los clientes.
Cuando estas se personalizan, el resultado en las acciones de marketing aumenta de forma considerable, ya que los clientes y visitantes observan la imagen de la marca mientras disfrutan de su producto o regalo promocional. En C&B Señor las empresas tienen a su alcance a especialistas en la prestación de servicios para la personalización de máquinas de vending dirigidas a anuncios, promociones audiovisuales y eventos. De la misma manera, estas máquinas resultan ideales para las agencias de marketing, rodajes de TV, series o películas, ferias, congresos e incluso regalos promocionales y catering.
Como punto extra, el equipo de proyectos de C&B Señor tienen la capacidad de desarrollar máquinas expendedoras personalizadas para atrezzos. Así como para dispensar muestras de productos, recogida de premios y merchandising.
Servicios profesionales de máquinas expendedoras personalizadas
C&B Señor es reconocida en toda España por especializarse en la prestación de servicios de máquinas vending personalizadas para marcas pertenecientes a todos los sectores de mercado. Estas máquinas pueden incluir, si el cliente lo desea, bebidas con envases reutilizables para la preservación y protección del medioambiente. Además, la empresa cuenta con máquinas expendedoras personalizadas para generar café, chocolate, té, caldo, así como para snacks dulces o salados, bocadillos, platos preparados, frutas, bebidas frías, etc. Por otro lado, C&B Señor no solo permite a sus clientes escoger qué tipo de expendedora desean contratar, sino que también cuenta con varios modelos para modificar, enfocados en áreas de negocios específicas.
Un ejemplo de ello son las máquinas expendedoras personalizadas para máscaras venecianas, vapeadores e incluso anuncios de televisión, las cuales pueden ser adquiridas o alquiladas por días o meses. Asimismo, la compañía cuenta con un servicio técnico profesional las 24 horas del día para reparar cualquier avería o daño y, de esta forma, evitar que el cliente tenga demoras en sus promociones o servicios.
Las máquinas expendedoras personalizadas de C&B Señor cuentan con diferentes medios de pago como canjear un cupón con QR físico o en el móvil, además de los sistemas de pago tradicionales. Entre estos sistemas tradicionales, se encuentran la obtención de productos mediante monedas, billetes y tarjetas de prepago, crédito o débito.
El 2022 ha sido un año que nos ha dejado una cantidad de canciones increíble. Un listado que está formado por artistas de sobra conocido desde el punto de vista internacional y que han hecho vibrar a millones de personas en todo el mundo. Canciones repletas de ritmo, amor, sentimiento, denuncia social y demás aspectos que, en definitiva, las han terminado encumbrando.
Uno de los servicios de música que ofrece una cantidad inmensa de canciones de todos los estilos que puedas imaginarte y que paga bien a los artistas que más demandan tienen su servicio, Spotify, ha desvelado recientemente una lista de cuáles han sido las canciones más escuchadas por sus millones de usuarios a lo largo de todo este año 2022.
Un listado en el que encontramos un artista que ha conseguido colocar tres de suscanciones en el Top 10 de Spotify. ¿Te animas a descubrir cuál es dicho artista y, ya de paso, cuál ha sido la canción más demandada del 2022? Pues sigue leyendo.
Top 10 Canciones 2022: Puesto 10
En el puesto 10 de las mejores canciones del 2022 para millones de usuarios encontramos nada menos que a Kate Bush. Su tema Running Up That Hill (A Deal With God) ha sido un arrase total, una canción que consigue enamorar por su cuidada letra y armoniosa melodía central. Un clásico que lleva haciendo disfrutar a millones de personas desde hace décadas y que forma parte del álbum Hounds of Love.
Top 10 Canciones 2022: Puesto 9
Canciones como Ojitos Lindos han sido una de las grandes revelaciones de este año 2022. Las canciones de Bad Bunny, su intérprete, han conseguido calar muy hondo entre los amantes de este tipo de música de estilo latino-urbano, como se las han dado en denominar. Una canción que es la primera que aparece en este listado de Bad Bunny… pero que no va a ser la última de sus canciones que encontrarás aquí, tenlo en cuenta.
Top 10 Canciones 2022: Puesto 8
Las canciones ligadas al mundo de los videojuegos siempre han tenido un apoyo significativo. Miles de usuarios escuchan diariamente canciones y bandas sonoras vinculadas a todo tipo de juegos… como League of Legends.
League of Legends es uno de los juegos online más famosos del mundo y, por eso mismo, no es de extrañar que una de las canciones relacionadas con este videojuegomasivo multijugadorse haya metido entre los más escuchados del año. Enemy (withJID) de Imagine Dragons ha sido una de las canciones Top 10 del año, con eso está dicho todo. La importancia de los videojuegos en la sociedad actual crece a pasos agigantados.
Top 10 Canciones 2022: Puesto 7
Las canciones de Quevedo y Bizarrap son, actualmente, dos de las más escuchadas en la mayor parte del mundo, siendo dos artistas que poseen millones de seguidores. Y eso a pesar de los que piensan que su éxito puede ser un espejismo. Bien, pues lo que sucede cuando se juntan es que dan vida a canciones que se cuelan en cualquier lista de Tops que se te venga a la cabeza, algo que ha sucedido con. Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52.
Top 10 Canciones 2022: Puesto 6
En el 2021 disfrutamos de algunas canciones también increíbles, y una de las más importantes fue Cold Heart – PNAU Remix de Elton John y Dua Lipa. Bien, pues su relevancia ha sido tan grande que, un año después, ha seguido dando mucha caña entre los melómanos de pro. Una de esas canciones que son inolvidables por diversos motivos, en este caso por su fantástico vídeo musical.
Top 10 Canciones 2022: Puesto 5
Y ahora le llega el turno a… ¡Bad Bunny otra vez! Este cantante rapero urbano de origen puertorriqueño ha conseguido colocar otra de sus canciones en el Top 10 de Spotify.
Tití me Preguntó es el nombre de otra de sus canciones que nos ha llevado el ritmo tan pegadizo y su letra picante a bailarla una y otra vez en las discotecas, en las casas de tu vecino y en casi cualquier parte, gimnasios incluidos.
Top 10 Canciones 2022: Puesto 4
Y no hay dos sin tres. Bad Bunny reaparece nuevamente en este listado de las canciones más del año con Me Porto Bonito. Uno de los temas extraídos del álbum un verano sin ti que suenen realmente bien y son casi imposibles de no tararear sin darse cuenta.
Top 10 Canciones 2022: Puesto 3
Sería casi imposible no encontrar en un listado de canciones de este tipo una en la que no interviniera Justin Bieber. En este caso se trata de Stay de The Kid LAROI, un tema en el que interviene el famoso artista canadiense.
Top 10 Canciones 2022: Puesto 2
El segundo puesto de las canciones más escuchadas del 2022 corresponde a Glass Animals y su tema Heat Waves. Una canción que formó parte del sensacional album Dreamland que apareció en el 2020 y que sigue dando mucho juego en pleno 2022… y seguro que lo hará también a lo largo del año que viene.
Top 10 Canciones 2022: Puesto 1
NEW YORK, NY – JULY 18: Harry Styles attends the «DUNKIRK» New York Premiere on July 18, 2017 in New York City. (Photo by Jamie McCarthy/Getty Images)
¿Y cuál ha sido la canción más escuchada del año? Pues ese honor le corresponde a Harry Styles y su As It Was, así que desde aquí nuestra más sincera enhorabuena, dado que es una de esas canciones que tienes que escuchar al menos una vez a la semana.
La agricultura ecológica se ha convertido en una de las alternativas más sostenibles a largo plazo, por eso tanto supermercados como plataformas online se esfuerzan por aumentar la oferta de este tipo de productos.
Hace un año, el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea declaraban el 23 de septiembre como el Día Internacional de la Agricultura Ecológica. El principal objetivo de la celebración es fomentar tanto el consumo como la producción de alimentos ecológicos.
El plan de acción se basa en torno a 23 acciones estructuradas bajo tres premisas: aumentar la producción ecológica por parte de los agricultores, fomentar el consumo ecológico y mejorar la sostenibilidad del sector. De esta manera, se establece un equilibrio entre naturaleza, biodiversidad y bienestar animal en la producción agrícola.
A nivel simbólico, las fechas coinciden con el equinoccio de otoño, fecha del año en el que el día y la noche tienen la misma duración, lo cual refleja el perfecto equilibrio que se debe establecer entre la agricultura y el medioambiente.
Concretamente, España posee 2,44 millones de hectáreas en las que la producción ecológica está presente, siendo Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares las regiones con mayores porcentajes, según el informe anual de 2022 publicado por Ecovalia, la asociación de productores ecológicos.
Los marketplaces de alimentación ecológica se suman a esta iniciativa, añadiendo a sus tiendas online la mayor cantidad de tiendas o productos ecológicos posibles. «Cada vez hay más información con respecto a la importancia de llevar un estilo de vida consecuente con el medioambiente y, por ello, cada día más gente se suma a la alimentación saludable. La sociedad actual está muy concienciada sobre cómo la contaminación, los alimentos ultraprocesados, los pesticidas de los cultivos, etc., pueden repercutir en su salud», afirma Luis Miguel Gil, CEO del marketplace mentta.
mentta es un centro comercial online de alimentación que ya cuenta con una amplia oferta de tiendas especializadas y productores ecológicos. Una apuesta firme y honesta que vela por una alimentación saludable basándose en una agricultura y ganadería ecológica. Harinas ecológicas y semillas, legumbres, mermeladas y salsas e incluso granjas ecológicas, son algunos de los productos que se pueden encontrar en la web de la firma.
La gran ventaja de los marketplaces como mentta es la instantaneidad en el reparto de productos, pues tardan entre 24h y 48h en ser entregados directamente desde el productor. Esto supone una menor pérdida de nutrientes en los alimentos porque no solo se eliminan intermediarios y, con ellos, tiempo de reparto, sino que también se lleva a cabo una especial selección de los productos más frescos.
A medida que aumenta la confianza en el mundo online, también lo hace la calidad de las webs como mentta, que buscan convencer al consumidor de que la compra online de alimentos frescos y ecológicos es posible. Eliminando intermediarios y seleccionando a los mejores productores, los marketplaces de alimentación son considerados por muchas personas el futuro de la alimentación.
La digitalización de una empresa es un proceso en el cual se utilizan distintas herramientas tecnológicas para optimizar el negocio y ofrecer experiencias más satisfactorias para los clientes.
Una de ellas es el software CRM, es decir, un programa informático que permite implementar un modelo de gestión dirigido a la satisfacción de un cliente basado en la gestión de la información y el establecimiento de una comunicación más intensiva y cercana.
Dicho sistema es el que ofrece CEESA, una firma especializada en brindar servicios empresariales integrales. Con más de 30 años de experiencia en el mercado, la misma destaca por ofrecer asesoramiento permanente a sus clientes, a fin de ayudarlos a tomar decisiones correctas para optimizar sus compañías.
Beneficios de contar con un software CRM
Uno de los puntos por los cuales destaca CEESA es el diseño de software CRM a medida de las necesidades de los clientes, tomando en cuenta las características de los negocios.
El mismo cuenta con un módulo de gestión del tiempo de trabajo, que permite optimizar la organización de la carga. En ese sentido, se pueden gestionar las reuniones y la agenda corporativa por usuario y departamento.
Además, el sistema de CEESA facilita las acciones comerciales de comunicación con los clientes y potenciales clientes. Con esto, se pueden administrar e-mails, fax, llamadas y SMS por usuario y departamento, gestionar plantillas de e-mails y automatizar las acciones comerciales.
Otro punto a tener en cuenta es la adaptación a procesos por parte del CRM. Este se ajusta a procesos de negocios automatizados y definibles por el usuario y a la gestión de departamentos definibles a cada modelo de negocio.
Sinónimo de garantía de calidad
Desde sus inicios en la década de los años 80 hasta la actualidad, CEESA ha ido evolucionando hasta convertirse en una firma de referencia para la transformación digital de empresas, con un equipo multidisciplinar formado para brindar soluciones efectivas a los clientes.
El ámbito de intervención de la empresa es amplio, ya que puede prestar servicios para los sectores de distribución, industria metalúrgica, canal HORECA, salud, retail y servicios generales, entre otros. En todos los casos, pueden intervenir tanto el departamento de informática como el de asesoría.
Un valor agregado que tiene la empresa es el compromiso de calidad permanente para sus clientes. En ese sentido, las soluciones informáticas de CEESA fueron claves en los procesos de consecución de certificaciones de calidad ISO 9000 de todos los clientes que lo solicitaron.
Con el objetivo de convertirse en referente el sector empresarial, esta compañía hace hincapié en ofrecer un asesoramiento de calidad, en el marco de un plan de transformación digital constante.
Ha habido muchas series españolas que han marcado nuestra infancia y juventud. Aquí mezclamos varias de ellas, entre antiguas y modernas, que nos harán recordar tiempo mejores delante del televisión: la época de «Médico de familia», pero también las temporadas iniciales de «Aída». ¿Qué fue de esos muchachotes y jovencitas repelentes?
[nextpage title=»Eduardo Casanova»]
Eduardo Casanova
Eduardo Casanova, en «Aída», durante las primeras temporadas, era el clásico niño repelente al que le gustaba ir de sabihondo y hacer que los demás también lo fueran. Quién iba a pensar, que con el paso de las temporadas, su personaje iba a ser más trascendente, y tratar temas como el de la homosexualidad, con el que se sentiría identificado.
Estuvo casi una década interpretando su papel, pero también ha experimentado otras artes relacionadas con el arte dramático. Así, ha participado en algunas películas como «La chispa de la vida», o «Farmacia de guardia: la última guardia», o ha sido invitado en algunos programas de televisión: «Alaska y Mario», «Pasapalabra» y «Masterchef Junior».
No solo eso, sino que también ha empezado a jugar detrás de las cámaras, lanzando sus propios cortometrajes, escribiendo el guión y dirigiéndolos él mismo. No le podría ir mejor, vamos.
[nextpage title=»Aaron Guerrero»]
Aaron Guerrero
Nos encantaba cuando el abuelo siempre decía: «¡Chechuuuu!». pero desde entonces ha llovido mucho y Aaron Guerrero no ha ganado mucho en popularidad. Su personaje en «Ana y los Siete» era muy diferente, y después de eso, se le retiró a hacer cameos, en series como «Yo soy Bea», o en el programa «Sé lo que hicistéis».
Podríamos decir que su caída ha ido cuesta abajo y rodando, ganando entradas y kilos de más. Lo último que le vimos hacer fue participar en «¡Mira quién salta!», donde se hizo evidente su cambio de imagen… a peor.
[nextpage title=»Julián González»]
Julián González
Julián era el niño bonito y gracioso de «Farmacia de guardia». Crecimos con él, y nos sentimos identificados con él. Pero él creció, y nosotros también. Lo suyo fue peor, pues desapareció por completo de la televisión, y podríamos decir que ya se retiró de estos mundillos.
Si acaso, podemos destacar algunas apariciones en «Menudo es mi padre», con el Fary, y en «Compañeros», donde su personaje se mantendría hasta que la serie se acabó en el 2002. Nada más a destacar, salvo algunas participaciones en el teatro, con «Las bicicletas son para el verano», o algunos largometrajes: «Pobre juventud», o «Compañeros, no te fallaré».
[nextpage title=»Víctor Elías»]
Víctor Elías
Para niños repelentes, Guille, el de «Los Serrano». Vimos cómo se convertía del niño pesado y revoltoso, a un adolescente con problemas ridículos, que eran los mismos que los de su hermano Marcos, en temporadas anteriores. En ninguno de los casos nos gustó, pero aún así, ha tenido sus quince minutos de fama.
Y para soportar más tonterías, también hizo un grupo de música con otros integrantes de «Los Serrano»; que se llamó… atentos… ¡Santa Justa Klan!, SJK para los amigos.
Después de eso, participó junto a Michelle Jenner en «Isabel», donde daba vida a Alfonso, el hermano de Isabel, y en la obra de teatro «La pechuga de la sardina»-
[nextpage title=»Eduardo García»]
Eduardo García
Muchos no soportaban a Josemi, el niño regordete de «Aquí no hay quien viva», que tenía la edad mental de los chicos del videoclub, que por cierto, eran todos unos catetos. Pero la transformación que dio, de ANHQV a «La que se avecina», fue espeluznante. No sabemos que tomaría para el metabolismo, pero más de uno lo querría ya.
Ha colaborado con José Mota en «La hora de José Mota», haciendo de El tío de la vara, en su versión de joven, así como en «Torrente 3», también haciendo de Torrente cuando era joven. Después, no se conoce más trabajos suyos, aunque es un activo usuario de Twitter.
[nextpage title=»Daniel Retuerta»]
Daniel Retuerta
A pesar de sus veinte años, (más o menos), este chaval ya cuenta con una gran trayectoria en el mundo de la televisión. Era un niño mono cuando actuaba en «Menudo es mi padre», pero sus papeles, en «Compañeros» y «El Internado», dejaban mucho que desear.
Ahora es un joven que ha entrado en su etapa de joven adulto, y sigue siendo algo repelente. Ha colaborado en la película online, llamada «100 calabazas», y también tiene una extensa discografía, aunque no es para todos los gustos que digamos.
[nextpage title=»Guillermo Campra»]
Guillermo Campra
Este niño no es de una serie tan antigua, pero cuando veíamos en sus inicios «Águila Roja», no podíamos evitar sentir algún tipo de emoción hacia Guillermo Campra, que hacía de Alonso. Ya sea repulsión o sentimientos entrañables, este niño ha crecido, y sigue siendo una persona, cuanto menos.
Sus rasgos ya se han definido, y ya no tiene esa cara redonda que producía algo de ternura. Aparte de «Águila Roja», tanto en su versión de cine, como de serie, que se va tambaleando, no ha hecho mucho más.
[nextpage title=»Patrick Criado»]
Patrick Criado
Si Alonso nos daba repelús, no podemos dejar de hablar de Patrick Criado, que en la misma serie de «Águila Roja», interpretaba a Nuño, un niño mimado, sanguinario, e hijo de la Marquesa de Santillana, otra que tendría para otro post. Pero su carrera ha sido mucho más prolífica que la de Guillermo Campra.
Ha compaginado los rodajes de la serie de TVE, con otros papeles, como «Niños Robados», o «El Rey». También colabora musicalmente con Lucía Gil, cantante en auge, y hemos podido ver que su mejoría ha sido bastante evidente. Aunque ya no tiene el papel de niño repelente, parece un chulo de barrio.
[nextpage title=»Adrián Rodríguez»]
Adrián Rodríguez
Teníamos que mencionarle, porque era un personaje de lo más kinki en «Los Serrano». Compañero de Guille y Teté en el grupo de SJK, Adrián Rodríguez cantaba y bailaba. Seguro que se avergüenza de esa etapa, aunque sea un poquito, pues su personaje era un poco panoli.
Después, sí que ganó popularidad, haciendo de David, un chico en «Física y Química», que negaba ser homosexual, pero vivió la historia gay más tierna que hemos podido ver en la historia de la televisión. Después de «Física o Química» sí que ha aparecido en algunos programas, como «Los misterios de Laura», o «El chiringuito de Pepe».
No podemos negar que si ya de pequeño apuntaba maneras a ser un tipo guapo, ahora lo está confirmando.
[nextpage title=»David Castillo»]
David Castillo
David Castillo era el kinki y el cani más entrañable de la televisión. Su papel de Jonathan le ha encasillado un poco, pero aún así, ha crecido de una forma… ¿saludable? Tiene la misma cara, y las mismas expresiones, así que no sabemos si da para algún otro tipo de papel, pues antes de eso interpretó a Yihad, el chulito del barrio de «Manolito Gafotas», en su versión de televisión.
Sí que ha dado un pequeño salto al teatro, interpretando papeles en la obra «Münchaussen, Naturaleza muerta en una cuneta», o «Emilia». a
[nextpage title=»Denisse Peña»]
Denisse Peña
El personaje que tenía Denisse Peña en «El Internado», Evelyn, era de lo más repelente. Porque además liaba a todo el mundo en su trama: que si no le gusta Javier Holgado, que si sus padres se separan, que si he entendido mal lo que he oído decir a Jacinta… Aún así, semana tras semana vimos la serie, hasta que se acabó.
Han pasado solamente cinco años desde que terminó la serie, pero como las niñas eran tan pequeñas, las hemos visto crecer, aunque no cruzar el umbral de la adolescencia. Poco han hecho en estos cinco años, salvo dedicarse a sus vidas, aunque a Denisse Peña si hemos podido verla en «Bienvenidos al Lolita», con un papel, por supuesto, algo más maduro, y donde ya hemos podido verla como adolescente hormonada.
Alcanzar un bienestar físico y emocional no solo implica implementar cambios en las estructuras de pensamiento, sino que también requiere de adquirir hábitos de vida saludables.
La alimentación es uno de los aspectos que mayores cambios necesita, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de la población está expuesta a una ingesta indiscriminada de alimentos ultraprocesados.
Se estima que estos alimentos representan entre el 25 y el 60 % de la dieta en Europa y América. Varios de ellos son causantes de enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes tipo 2, por lo que es necesario disminuir su consumo si se busca prevenir enfermedades metabólicas. En vista de esta situación, Onesimum ha desarrollado una completa línea de alimentos ecológicos y artesanales, entre los que se destacan sus mermeladas ecológicas.
Alternativa de alimentación con las mermeladas orgánicas
El contenido frutal de las mermeladas ecológicas de Onesimum supera el 75 % del total de sus componentes, evitando de esta manera el uso de saborizantes artificiales y de conservantes. Su contenido se encuentra libre de gluten y es bajo en azúcares, por lo que su consumo no afecta a personas con algunas enfermedades metabólicas. Las mermeladas están envasadas en un frasco de vidrio ecológico y se encuentran selladas por una tapa libre de bisfenol A, evitando la aparición de enfermedades cardiovasculares producto de la sobreexposición a esta sustancia química.
Onesimum ofrece mermeladas ecológicas de ciruela, granada, higos, melocotón, naranja y tomates, cada uno de ellos seleccionado de cosechas con métodos de siembra y recolección respetuosos con el medioambiente. Sus ingredientes son el producto de lo mejor de los campos españoles, impulsando de esta manera la agricultura local y el comercio de proximidad. Esta compañía apuesta por la elaboración y comercialización de productos orgánicos de excelente calidad, con los cuales alcanzar un número mayor de consumidores, ofreciendo buenos productos a precios asequibles.
Alimentación orgánica y equilibrio saludable
Uno de los objetivos de Onesimum es el de impulsar y fomentar una alimentación saludable, con la cual mantener el cuerpo, la mente y el entorno en equilibrio. No es posible contrarrestar el índice de crecimiento de enfermedades metabólicas si no se implementan cambios en la dieta que aboguen por un aumento en el consumo de comida orgánica. Es por esto que todos sus productos son elaborados con métodos artesanales y con materias primas naturales, buscando maximizar los beneficios de las frutas y legumbres utilizados en sus preparaciones. Los interesados en adquirir las mermeladas ecológicas o cualquier otro producto de Onesimum solo deben ingresar a su tienda virtual y seleccionar el artículo que mejor se adapte a sus gustos y necesidades.
La inteligencia emocional tiene un gran peso en las vidas profesionales de las nuevas generaciones. Responder mejor en las tareas del día a día y lidiar con situaciones de conflicto o presión son cosas que se consiguen aprendiendo estas habilidades. Además, es muy importante para los líderes dominarlas, ya que les aporta un equilibrio como individuos y con su equipo de trabajo.
La inteligencia emocional y las razones de su importancia
Los expertos definen la inteligencia emocional en el trabajo como la capacidad de reconocer, procesar y exteriorizar las emociones que surgen alrededor de las responsabilidades laborales. Esto permite saber cómo reaccionar ante las situaciones y poder responder asertivamente ante ellas. Ya sea de forma individual o como parte de un equipo de trabajo. A su vez, mejora las relaciones entre las personas con base en un entrenamiento aplicado.
Aunque es útil para cualquier tipo de trabajador, es una característica obligatoria para los nuevos líderes que ocupan puestos gerenciales para que tengan mejores reacciones ante situaciones de presión o estrés ante proyectos importantes. Por eso, muchas compañías están exigiendo estas habilidades al momento de considerar nuevos candidatos a sus puestos. No es extraño ver una mezcla entre IE y liderazgo.
Cada vez más demanda de trabajadores con inteligencia emocional en las empresas
Al ser una necesidad, es bueno optar por una capacitación que dé nuevas herramientas sobre la inteligencia emocional. Aunque hay muchos cursos o diplomados, también hay posgrados que se vuelven un atractivo muy interesante en el currículum de sus estudiantes.
Escuela Mediterránea de Psicología está ofreciendo su posgrado de inteligencia emocional y autoconocimiento para el liderazgo, el cual responde a estas nuevas exigencias que cada vez más empresas están solicitando en su plantel. Este programa académico tiene una duración de solo seis meses y puede realizarse de forma remota en cualquier ubicación geográfica. Además, tiene un precio muy accesible.
La salud mental es un tema cada vez más relevante dentro del mundo corporativo y saber cómo expresar las emociones que lo rodean es fundamental para el crecimiento profesional. La inteligencia emocional es una herramienta que no solo ayuda a los empleados sino también a las compañías y esta misma razón la ha hecho una aptitud deseada en los procesos de contratación. Aunque antes no había muchos programas, ahora hay respuestas académicas que brindan las herramientas necesarias para su desarrollo.
El avance del metaverso ha traído aparejados múltiples beneficios en distintas áreas de la actividad humana, aunque es el sector sanitario uno de los rubros que mejor provecho está sacando de este entorno digital.
De esta manera, los profesionales de la salud pueden interactuar con sus pacientes, sin que estos tengan que desplazarse a la consulta, además de perfeccionar sus habilidades mediante herramientas de formación. En este sentido, Lucatia Tech es una de las empresas líderes en el desarrollo de aplicaciones sanitarias en el metaverso, permitiendo ampliar el rango de actuación de los centros médicos y hospitalarios.
Soluciones escalables para los grandes retos sociales
Ante la creciente sensibilidad por los problemas sociales y el vertiginoso crecimiento de la tecnología digital, Lucatia Tech ha podido transformar dichos retos en oportunidades, a través de soluciones en el metaverso dedicadas a la salud, el bienestar y la formación. De este modo, uno de los principales objetivos de esta firma es humanizar los espacios infantiles y de los mayores en los centros médicos y hospitalarios, creando aplicaciones dotadas de cualidades humanas.
A su vez, por medio de herramientas a medida que generan experiencias gamificadas es posible plantear de forma amena objetivos terapéuticos o formativos, ya sea con un manual de bienvenida, para aprender un protocolo de actuación o para brindar acompañamiento a los pacientes en un proceso de rehabilitación. Así, los usuarios pueden formarse y divertirse a través de videojuegos y aplicaciones didácticas, generando un beneficio para la empresa o el profesional médico, además de permitir un aprendizaje eficaz y sencillo a quienes utilizan estas soluciones.
Formar y brindar servicios sanitarios dentro del metaverso
Los avances tecnológicos en el ámbito de la simulación han cambiado el paradigma de la educación, permitiendo adquirir nuevas competencias a los médicos. En este aspecto, los simuladores propician la obtención de habilidades clínicas previo contacto real con los pacientes, lo cual brinda seguridad a estos últimos, ya que se reduce el margen de error y la posibilidad de que ocurran complicaciones en la realización de los procedimientos.
Por otra parte, Lucatia Tech ha creado el Medical Internet of Things Hospital (MITH), el primer hospital del metaverso de Europa, con las Lucatia Towers, unos modernos edificios corporativos que albergan a diferentes empresas del sector de la salud. El MITH cuenta con más de 20 especialidades dirigidas por los mejores médicos de cada disciplina, además de disponer de unas instalaciones con sala de reuniones y de proyecciones 360°, salón de congresos, consultas médicas y urgencias, entre otros servicios.
Por lo tanto, son diversas las aplicaciones y posibilidades que ofrece el multiverso al sector de la salud, potenciando no solo a los profesionales sanitarios y a las empresas, sino también a los pacientes.
El informe de vehículos matriculados en España es un documento que contiene información relevante. Estos resultan esenciales para muchas cosas, sobre todo para las personas que están pensando en adquirir un coche de segunda mano.
Un aspecto muy importante que no se puede pasar por alto es que esta documentación contiene el historial de inspecciones técnicas, ya que es la única manera de asegurarse de que un coche cumple con los estándares de seguridad y de contaminación. En ese sentido, quienes estén interesados en solicitar un informe pueden acudir a empresas como Inforautos, la cual opera vía online de una forma ágil.
Por qué los informes de los vehículos deben tener un historial de inspecciones técnicas
Hay una razón principal por la que los informes de los vehículos deben tener un historial de inspecciones técnicas y es que esta es la forma de saber los desperfectos que ha tenido un vehículo. Además, estas inspecciones muestran datos de interés como las fechas en las que fueron realizadas, información de las ITV que se llevaron a cabo y plazos de caducidad, entre otras cosas.
Saber lo que se comunica en cada ITV es esencial para poder mantener la seguridad al volante, puesto que los vehículos que están en malas condiciones pueden ocasionar graves accidentes.
Los individuos que van a comprar un coche usado deben estar muy pendientes de las ITV, ya que los vehículos de segunda mano pueden tener muchos problemas de funcionamiento por su antigüedad o deficiente mantenimiento. Asimismo, la mayoría de ellos suelen presentar fallos en la suspensión, en los neumáticos, en el alumbrado, en la señalización, etc.
Por otro lado, en las ITV se verifican los gases, ya algunos vehículos usados también pueden emitir contaminantes atmosféricos muy nocivos para la salud, lo cual no solo es malo para el planeta, sino que también puede acarrear sanciones.
Dónde solicitar un informe de vehículo
Solicitar un informe de vehículo de forma rápida y desde la comodidad del hogar o la oficina es posible gracias a Inforautos. Esta empresa ofrece datos oficiales y, entre ellos información sobre cargas y embargos, historial de inspecciones técnicas, seguro, transferencias y propietarios actual.
El informe se puede solicitar cualquier día de la semana a cualquier hora y el trámite es inmediato. Asimismo, una vez realizada la solicitud se envía el documento al correo electrónico en un tiempo máximo de 60 minutos. También es importante destacar que para solicitar la documentación no es necesario registrarse en la plataforma, sino que se puede hacer como usuario invitado y se puede pagar mediante tarjeta y Bizum.
Finalmente, para obtener más información se recomienda entrar a la página web de la empresa, donde se proporcionan todos los detalles necesarios para la gestión.
Edwin Mata, CEO y Cofundador de Brickken junto a José Luis Cáceres CEO NWC10, comparten la experiencia de cómo lanzar un security token utilizando tecnología Blockchain. El encuentro de inauguración del concurso recibe más de 1.300 inscritos en su pistoletazo de salida interesados por cómo tokenizar sus ideas y empresas
NWC10Lab, laboratorio de innovación pionero en España especializado en impulsar proyectos WEB3 y tecnología Blockchain junto a Brickken compañía especializada en permitir a cualquier empresa o idea lanzar securities token, organizan concurso para tokenizar ideas digitales y consiguen reunir en su presentación más de 1.300 inscritos. Desde www.nwc10lab.com es posible aplicar al concurso hasta final de año.
La crisis financiera, el acercamiento de los cripto activos a la sociedad durante el último año y el especial interés de todo tipo de sectores y empresas por encontrar nuevas fuentes de financiación, provoca una oleada de inscritos en la presentación del concurso de tokenización mediante el cual el proyecto ganador podrá lanzar como premio su propio security token.
Los security tokens son una forma de representación digital de activos reales, vinculado a securities tradicionales, es decir, están ligados a valores financieros como pueden ser las acciones de una empresa, participaciones en un fondo de inversión o bienes inmuebles entre otros.
Este tipo de cripto activo dota al propietario de una serie de derechos y obligaciones. Uno de los principales beneficios de los security tokens es que permiten una mayor liquidez y accesibilidad a inversiones tradicionalmente restringidas. Además, la tecnología blockchain ofrece una mayor transparencia y seguridad en las transacciones.
El encuentro NWC10Lab Talk busca resolver todas las dudas que presenta este tipo de activo digital mediante la experiencia en este campo de Edwin Mata CEO de Brickken, plataforma especializada en la tokenización a través de securities, junto a José Luis CáceresCEO NWC10 dirigiendo el encuentro.
El jueves 8 de diciembre de 2022 a las 19.00h (Madrid) de forma online, una nueva edición de NWC10Lab Talk se ha hecho eco de este gran encuentro así como la presentación del concurso. La inscripción a los diferentes eventos físicos y online organizados por el pionero laboratorio de innovación español pueden realizarse desde www.nwc10lab.com, pudiendo también visualizarse una vez terminados desde este mismo enlace o desde el canal, Laboratorio Blockchain NWC10 en plataformas como Youtube o Spotify.
Con 21 ediciones online en formato Talk, más de 175 eventos realizados especializados en tecnología Blockchain y dirigidos directamente por José Luis Cáceres CEO NWC10, más de 3.800 inscritos por encuentro, y una Comunidad formada por más de 25.000 Súper Pioneros que aprenden y ayudan a proyectos innovadores, www.superpioneros.com; NWC10Lab es el laboratorio de innovación español pionero en WEB3 o tecnología Blockchain (cadena de bloques, popularmente conocida por su aplicación al sector de las criptomonedas) del cual han nacido o han sido ayudados conocidos proyectos como Bit2me, Stocken Capital, Ibisa, Blocknap, SmartRights o Adwatch.
Los encuentros NWC10Lab han conseguido transformarse en los últimos dos años de eventos físicos organizados en reconocidos lugares tecnológicos como Telefónica Flagship Store, Google Campus o IE Business School de Madrid, en un evento online global con participantes de más de 30 países e invitados de gran nivel alrededor de la tecnología Blockchain enseñando gratuitamente a miles de personas, y desde ahora también buscando mejorar las carreras profesionales de todos sus asistentes.
ACERCA DE NWC10Lab NWC10Lab es el laboratorio de innovación e ideas digitales pionero en España especializado en tecnología Blockchain del cual han nacido exitosos proyectos como Bit2me, Tikebit, Ibisa, Blocknap o Adwatch. Una de las misiones más importantes del laboratorio es compartir todo el conocimiento adquirido realizándose en lugares tan conocidos como Google Campus, Telefonica Flagship Store, IE Business School ante más de 250 personas; encuentros virtuales con hasta 3.800 inscritos semanalmente (e incluso televisados en Movistar+) o llegando a acumular más de 80.000 seguidores en redes sociales. Vídeo Súper Pioneros NWC10Lab
La agencia especializada en alquiler de embarcaciones de recreo y cruceros a medida, pionera en Europa, alcanza sus 15 años de existencia y quiere compartir este momento tan especial con toda la comunidad viajera, con acciones especiales como el concurso «Gana un alquiler de barco de por vida con GlobeSailor»
GlobeSailor, una de las agencias internacionales líderes en el alquiler de barcos y cruceros a medida, cumple sus 15 años de existencia, una trayectoria en la que la compañía ha ido creciendo hasta conformar una red integrada por más de 1.000 profesionales y una flota de más de 14.000 barcos para alquilar en 180 destinos en todo el mundo.
Entre las acciones previstas por la agencia para los próximos meses, con motivo de su aniversario y para reforzar su compromiso con hacer de los viajes cien por cien dedicados al mar una opción de ocio accesible y sostenible ha lanzado el concurso Gana un alquiler de barco de por vida con GlobeSailor. El sorteo, dotado con un alquiler de barco durante 7 días al año para toda la vida, por el valor de tres mil euros cada año, está operativo online hasta el próximo 26 de enero.
«GlobeSailor está ante una nueva etapa que viene de la mano del buen momento por el que pasa el alquiler de barcos como propuesta de ocio, con el turismo náutico en auge. La agencia ha aumentado su plantilla un 30% en 2022 y qué mejor forma de celebrar el haber llegado hasta aquí que brindando a los clientes actuales y a nuevos viajeros la experiencia de disfrutar de vacaciones en el mar, que es la esencia de la actividad de GlobeSailor actividad», asegura Olivier Albahary, CEO de GlobeSailor.
Con esta acción, la agencia, quiere reconocer también la confianza y poner en valor la oferta de barcos de las empresas de cháter que trabajan con la agencia.
Novedades en España
En España, ante la recuperación de los alquileres de barcos tras la pandemia y las expectativas de crecimiento del turismo náutico, GlobeSailor está impulsando su estrategia de marketing, que pasa por la reciente incorporación de una nueva Country Manager, Alicia Iglesias Cortés.
Entre las acciones que se han puesto en marcha para impulsar la visibilidad de la agencia y su actividad en España, GlobeSailor ha publicado el Informe sobre el sector del chárter náutico en el mercado español y latino 2022, en el que se analizan las nuevas tendencias de los viajeros y turistas náuticos en estos mercados, entre las que el alquiler de embarcaciones con tripulación, la recuperación de la demanda de destinos internacionales, el aumento del gasto por cliente y la búsqueda de embarcaciones más sostenibles, ganan terreno.
La involucración en eventos náuticos también es una de las acciones por las que apuesta la agencia, con sede central en París, que estará presente en estos días en el salón náutico de la capital francesa.
SOBRE GLOBESAILOR
Fundada en 2008 por Olivier Albahary, GlobeSailor es una agencia de viajes online especializada y referente internacional en el alquiler de embarcaciones de recreo y cruceros.
Con sede en París, GlobeSailor ofrece una flota de barcos referenciados en más de 180 destinos de todo el mundo
Las nuevas tecnologías han llegado para transformar la vida en sociedad, tanto de forma positiva como negativa. Uno de los aspectos que más ha cambiado es el entretenimiento, especialmente en niños y adolescentes, ya que ahora comúnmente se lleva a cabo a través de pantallas como ordenadores, teléfonos, tablets y consolas de videojuegos. Sin embargo, esta es una práctica que en exceso puede ser muy negativa para la salud de los pequeños, puesto que conduce al sedentarismo infantil y a todos los aspectos perjudiciales que esto representa.
En este contexto, la empresa PROGES cuenta con iniciativas sociales que intentan combatir el sedentarismo infantil en España. Para ello, cuentan con un grupo de profesionales especializados en gestión deportiva y que organizan multitud de programas de ocio y tiempo libre para los niños.
La actividad física como herramienta para combatir el sedentarismo infantil
España es el tercer país europeo con mayor tasa de sobrepeso y el cuarto en cuanto a obesidad, según un informe de la Organización Mundial de la Salud. La investigación realizada por la Iniciativa de Vigilancia de la Obesidad Infantil (COSI) reveló que el 39 % de los niños con edades de 7 a 9 años tiene sobrepeso y el 16 % obesidad. El estudio se hizo entre 2018 y 2020 y participaron 411.000 chicos de 6 a 9 años.
Para cambiar esta realidad, la actividad física es primordial y en PROGES organizan entrenamientos en parques públicos para todas las edades. Además, el programa outdoor activity integra grupos reducidos con monitores especialistas que incentivan el desarrollo de una mejor calidad de vida.
Por otro lado, si la población infantil y adolescente prefiere hacer ejercicios físicos dentro de casa, se encuentra el servicio de entrenamiento personal online básico. Este programa incluye un plan de entrenamiento por aplicación y página web, contacto directo con el profesor y seguimiento de los progresos. También se pueden realizar en familia, lo que lo hace mucho más divertido.
El servicio de tienda online de PROGES y su compromiso con el medioambiente
Cabe destacar que un entrenamiento personal onlinepersonalizado tiene mejores resultados si se cuenta con material y aparatos de fitness que permitan un mejor desarrollo de los entrenamientos. En este caso, PROGES también cuenta con una tienda online de material fitness para particulares, pequeños gimnasios y gimnasios de colectivos (empresas, clubes, comunidades de vecinos…). Además, la tienda ofrece equipamiento de fuerza y musculación, fitness funcional y cardio funcional, así como elementos básicos como colchonetas, bancos, elásticos, barras, discos y cajones de entrenamiento.
Asimismo, el cuidado del medioambiente tiene una estrecha relación con la actividad física para esta empresa y la lucha contra el cambio climático es uno de los principales problemas que ocupa actualmente. En su afán de colaborar en la reducción de gases de efecto invernadero, PROGES propone las caminatas para niños y adolescentes y, en algunos ayuntamientos, a través del programa PEDIBUS la empresa establece rutas a pie con monitores que acompañan a los niños al colegio. De esta forma, el pequeño realiza actividad física y aprende a ser más amigable con el planeta, a la vez que «descongestionan» de vehículos las calles de estos municipios.
El sedentarismo a cualquier edad genera enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y problemas en el desarrollo cognitivo y motor. Con PROGES, un cambio de hábitos es posible.
Siempre que hay que renovar el carnet de conducir, cada 10 años por normativa, se debe pasar por un control médico. Además de presentar los documentos correspondientes, pagar una tasa, se deberá contar con un informe de aptitud psicofísica realizado en cualquier centro médico autorizado por la Dirección General de Tráfico (DGT). Y en ciertos casos puede suceder que los resultados arrojen el padecimiento de alguna enfermedad que impida la renovación del carnet de conducir.
Padecer enfermedades de la vista
Las enfermedades visuales quizás sean los impedimentos más comunes a la hora de renovar el carnet de conducir. Las más frecuentes son las cataratas y el glaucoma. En el caso se someterse a alguna cirugía por estas u otras patologías visuales se recomienda esperar por lo menos un mes antes de hacer el trámite de renovación.
Enfermedades digestivas
Si usted recibió un trasplante renal deberá dejar pasar seis meses después de la cirugía para iniciar los trámites de renovación del carnet siempre acompañado de un informe positivo respaldado por el nefrólogo. Lo mismo ocurre si es portador de una nefropatía con diálisis.
Enfermedades endocrinas que traban la renovación del carnet de conducir
Con informe positivo de un profesional, a los que tengan enfermedades como la paratiroides o el hipotiroidismo se le permitirá la renovación del carnet de conducir entre uno y diez años. Y en el caso de ser diabéticos insulinodependientes o con medicamentos hipoglicemiantes, con informe favorable, podrán renovar el carnet de conducir con un plazo entre 1 y 5 años.
Padecer alguna enfermedad cardíaca
Como por ejemplo si se detectan arritmias cardíacas deberá esperar al menos seis meses para prorrogar la licencia. Este tiempo se puede acortar con un informe positivo del cardiólogo y el permiso puede extenderse por un año. También si han sufrido un infarto, o le colocaron prótesis valvulares, y si tienen recientemente un marcapasos, deben esperar tres meses para renovar el carnet de conducir y cada vez que decidan prorrogarlo someterse a nuevas revisiones médicas.
Enfermedades respiratorias
No es posible renovar el carnet de conducir si padeces apnea del sueño con un índice igual o superior a 15. Aunque existen casos que requieran un informe positivo de un profesional de la salud para poder renovarlo. También se puede padecer una dificultad para respirar fuera de lo normal como la disnea permanente en reposo, o que requiere un leve esfuerzo. En estos casos de ninguna manera se podrá renovar.
Enfermedades oncológicas
Los que padezcan algún trastorno oncohematológico tienen que haber transcurrido al menos 10 años desde la remisión de la patología. Y presentando un informe médico positivo podrán acceder a la renovación por el plazo de un año. Cabe aclarar en este punto que la renovación será posible si la persona ya ha finalizado su tratamiento y no presenta ningún tipo de dolencia oncológica. Podrá renovar el carnet de conducir por un tiempo que va entre 1 y 5 años.
Enfermedades vasculares
Enfermedades vasculares como la disección, pasados los seis meses desde la cirugía y con informe médico favorable, permiten renovar el carnet de conducir entre 1 a 2 años. Hay casos donde se produce la llamada aneurisma de grandes vasos. Si bien no todas poseen las mismas características lo que se evalúa principalmente es que no exista el peligro de rotura de vasos sanguíneos. En esos casos siempre con un informe positivo se puede acceder a la renovación de 1 a 10 años.
Enfermedades crónicas y degenerativas
Hay una lista de enfermedades que impiden definitivamente la renovación del carnet de conducir, tales como: artritis reumatoide, distrofia muscular, esclerosis lateral amiotrófica, parkinson, temblor esencial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la osteoporosis y el alzheimer.
Enfermedades psiquiátricas
Excepto que padezcan una patología leve certificada por un profesional que les permita renovar el carnet de conducir. Hay una serie de enfermedades psiquiátricas que lo impiden: demencia y trastorno de ansiedad; trastorno del desarrollo intelectual; trastorno de la personalidad; trastorno del sueño; trastorno obsesivo compulsivo; abuso y dependencia de alcohol y drogas; TDH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) y depresión.
Enfermedades neurológicas
No se podrá renovar el carnet si en el transcurso del último año han sufrido episodios de pérdida de consciencia. Otro caso es luego de padecer un accidente isquémico transitorio se deberá esperar que pasen 6 meses sin síntomas para renovarlo y con un informe médico que lo autorice. Las personas que sufren de epilepsia con informe médico favorable podrán acceder a la renovación del carnet de conducir con vigencia entre 1 a 10 años, todo depende de la fecha del último episodio sufrido.
Las obras a libros abiertos u open books son una modalidad de contrato para determinados tipos de proyectos empleada por muy pocas empresas constructoras en la que se acuerda un precio y un margen para la obra previo a su inicio. Al desarrollar una obra bajo estas condiciones, es posible conocer en todo momento los costes reales de producción y los márgenes añadidos. De esta manera, el cliente tiene siempre el control de su proyecto consiguiendo una optimización de los costes, y por consiguiente, mejor precio.
Una de las empresas que destaca dentro del sector de la construcción por este tipo de obras es Grupo Kloos. Esta firma está convencida de que trabajar en un ambiente colaborativo y de transparencia con el cliente es la clave del éxito e impulsa proyectos en los que el trabajo en equipo es fundamental.
Construir a libros abiertos con Grupo Kloos
El primer paso de cada obra realizada por Grupo Kloos es un análisis sobre la viabilidad del proyecto, para lo que se efectúa un examen detallado de las distintas áreas involucradas. En este sentido, contar con un presupuesto abierto en el que se demuestran los costes reales de la obra es un factor diferencial que contribuye positivamente en la relación con sus clientes, permitiendo deliberar reflexivamente el avance económico de las obras cubriendo sus necesidades técnicas.
Una vez finalizada esta primera etapa, Grupo Kloos dirige, planifica, gestiona y construye todas las fases de la ejecución del proyecto, estableciendo prioridades y coordinándolas con el propósito de garantizar la eficacia y eficiencia, cumpliendo con los plazos establecidos y la calidad de producto acordada.
Más ventajas de las obras a libros abiertos
Este tipo de contratos permite asegurar un precio competitivo. Con estos acuerdos, la colaboración y el trabajo en equipo desarrollado junto con el cliente se ponen en valor, ya que resulta fundamental para lograr una óptima relación entre precio y calidad. En este sentido, las obras a libros abiertos no solo proporcionan flexibilidad y transparencia, sino que también permiten construir un ambiente de confianza mutua y comunicación abierta.
Desde Grupo Kloos desarrollan este tipo de proyectos trabajando con profesionalidad y confianza en sus equipos de trabajo. De esta manera, es posible sostener una relación positiva y satisfactoria con los clientes, y marcar una destacada diferencia en el sector.
Si eres de l@s que se cree que los actores son los únicos que tienen dobles para las escenas más peligrosas de sus películas, te equivocas. ¿Por qué? Porque hay cantantes que también tienen repartidos por el mundo anónimos que se encargan de vivir de ese parecido más que razonable. Hoy te muestro los dobles de los cantantes más impresionantes.
Katy Perry
¿Y la doble de Katy Perry? ¿Creéis que se parece? En las redes sociales, Francesca Brown se ha convertido en todo un fenómeno de masas. Sin embargo, a diferencia del resto de protagonistas de esta lista, esta ciudadana británica de 31 años es conocida en su país porque ha participado en alguna que otra producción local y presentando programas de escasa difusión en Reino Unido.
La verdad es que cuando ambas se arreglan e intentamos comparar las imágenes es bastante complicado poder adivinar cuál de las dos es la de ‘verdad’ y cual se encarga de clonar a la otra. ¡Viva el maquillaje y las largas sesiones de peluquería!
Alejandro Sanz
Sí, Alejandro Sanz tiene un doble… ¡y además es ESPAÑOL! El cantante madrileño puede presumir de que existe un tipo con unos rasgos físicos muy parecidos a los suyos y que además se encarga de patearse gran parte de los concursos que se emiten en la televisión.
La versión juvenil de Alejandro Sanz apareció la última vez en televisión en el verano de 2013 durante la emisión del programa ‘Lo sabe no lo sabe’, emitido en Cuatro y presentado por Juanra Bonet, en el que el clon del cantante se quedó a apenas unas preguntas de los 12.000 euros.
Sí, ahí radica la principal diferencia entre ambos: en el dinero. ¡Porca miseria!
Shakira
«Bruta, ciega, sordo, muda, torpe, traste y testaruda». Así reza una de las canciones más conocidas de la cantante colombiana y que nos sabemos de pe a pa. Pero… ¿Sabemos realmente a quién iba dirigida? Pensándolo bien no nos extraña que sea un ataque un tanto gratuito a su doble, con la que sonreía de muy buena gana en esta fotografía que se hicieron en un concierto en el año 2007.
Te proponemos algo: ¿eres capaz de encontrar las siete diferencias? Sí, te va a llevar un tiempo porque entre el pelo rizado y las facciones de la cara, el parecido es más que razonable.
Zayn Malik
Otra de las grandes sensaciones de las redes sociales es Flamur Ukshini, cuyo parecido con Zayn Malik, exintegrante de ‘One Direction’, ha sido muy alabado por las seguidores de la boyband británica.
El joven, procedente de Kosovo y que triunfa en las pasarelas, no pensó nunca en su parecido con Malik pero varias fans del grupo se lo advirtieron por Instagram. Le empezaron a pasar fotos de esa coincidencia y después de unos retoques que lo potenciaran, la gente le pedía autógrafos y fotos por las calles. ¡La dura vida del famoso!
Rihanna
Andela Lara no canta bien, no se sabe ni una de las canciones de Rihanna pero intenta llevar la misma vida que lleva la artista de Barbados. Como su parecido físico es tan grande, la joven tiene la fortuna de llevarse un pastizal cada vez que se hace pasar por ella.
A sus 22 años asegura que le paran por la calle para pedirle autógrafos y que recibe regalos exclusivos de firmas importantes de ropa que están valorados en más de 16.000 dólares. ¡Casi nada!
En Instagram tiene más de 20.000 seguidores y ha empezado a recibir en las últimas semanas la oferta de varias marcas para participar en algunas de sus campañas publicitarias.
David Bisbal
De esta lista, David Bisbal es el único cantante que seguramente conozca la presencia de un doble prácticamente calcado porque ha tenido una gran repercusión en los medios de comunicación por su faceta política.
Se trata de Ismael Monteaguado, miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y que en la actualidad es concejal de la localidad de Malagón (Ciudad Real).
El doble de Bisbal, de 36 años de edad, ha asegurado que se dedica profesionalmente a ser entrenador personal y que ha realizado actuaciones en Europa y Estados Unidos por su trabajo. Y no, no canta nada mal…
Melendi
Si hay un cantante único e inconfundible en España ese es Melendi. El artista asturiano tiene muchas particularidades pero debe saber que en el mundo hay un CLON exactamente igual que él.
Se llama Nicolás García, más conocido como el Melendi argentino. Aunque su voz no tiene nada que ver con la del asturiano, el parecido físico entre ambos salta a la vista. Nico ha salido varias veces en televisión, en programas de Televisión Española como ‘Tenemos que hablar’.
En la actualidad, el look de Melendi ha cambiado radicalmente y hace un tiempo que Nicolás está fuera de combate. ¿Estará con su peluquero trabajando el nuevo peinado para parecerse al ex coach de ‘La Voz’? La verdad es que la similitud es realmente importante..
Jennifer López
¿Cuál de las dos mujeres de la fotografía es Jennifer López? ¿La de la izquierda? ¿La de la derecha? ¿O las dos? No, tranquil@s porque si os fijáis bien se nota que la J.Lo de verdad es la de la derecha.
Jessica Burciaga, doble de la cantante, está causando sensación en las redes sociales, especialmente en Instagram, por sus fotografías tan sugerentes y que no han pasado desapercibidas entre los fans.
Burciaga ha sabido explotar su enorme parecido con Jennifer López con la creación de una firma de ropa llamada Sailor and Saint y de varias distribuidoras de maquillaje y de ropa en Estados Unidos. ¡Menudo chollo!
Ed Sheeran
Sí, Ed Sheeran tiene un gran parecido con el actor de Harry Potter Rupert Grint (o eso dicen muchos fans de la saga) pero no es el único con el que le han relacionado en cuanto a similitudes físicas en los últimos meses.
En las redes sociales, circula la fotografía de un joven británico con el pelo, los gestos y los rasgos de la cara prácticamente iguales que los del cantante. Si ese doble no le gusta (que sería un delito porque son calcados), siempre que quiera puede venir al Museo de Cera de Madrid. Esa figura, en concreto, no está nada mal…
Harry Styles
El éxito de ‘One Direction’ en los últimos años ha sido tal que decenas de personas han querido parecerse lo máximo posible a los integrantes de la boyband británica. Si Harry Styles indaga por Google puede llegar a encontrar hasta siete u ocho dobles que se hacen pasar por él para llevarse a un directo.
¿Hay alguno que se parezca más o menos a él? Sí, según la prensa británica hay un GANADOR. Jacob Skelton, un estudiante de 15 años del Reino Unido, llegó a ser protagonista de la contraportada del diario ‘The Sun’ por su elevado parecido con Harry Styles.
Esa situación, según explicó en la entrevista, le ha llevado a recibir propuestas de matrimonio. «Esto es una locura. Tengo un montón de mensajes y la gente quiere que hable en la televisión (…) No me lo creo, todo el mundo me llama Harry en el colegio», confiesa el propio Jacob. Seguro que para ligar le viene muy bien al muchacho…
El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 2,2% en octubre en relación al mismo mes de 2021, tasa 1,4 puntos inferior a la del mes anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque el crecimiento interanual de octubre se moderó con respecto al de septiembre, la producción industrial encadena ya seis meses consecutivos de tasas positivas.
La producción de la industria de bienes de equipo fue la que más creció en octubre, al registrar un repunte interanual del 10,6%. Les siguen la energía (+3,5%) y los bienes de consumo no duradero, con un avance del 1,4%. Por contra, la producción de bienes intermedios y de bienes de consumo duradero bajó un 1,4% interanual en octubre.
Por ramas de actividad, las que más incrementaron su producción en tasa interanual fueron la fabricación de vehículos de motor y otras industrias extractivas (+22,9% en ambos casos), así como las industrias extractivas (+22,4%).
Entre los descensos, los más acusados, con caídas de dos dígitos, se registraron en la confección de prendas de vestir (-16,9%), la industria de la madera y el corcho (-15,9%), la metalurgia (-12,1%) y coquerías y refino de petróleo (-10,9%).
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial subió un 2,5% en comparación con octubre de 2021, tasa 1,1 puntos inferior a la de septiembre.
En los diez primeros meses del año la producción industrial se ha incrementado una media del 3,3% (+3,5% en datos desestacionalizados), destacando los repuntes en la industria del cuero y el calzado (+14,9%) y en la confección de prendas de vestir (+11,5%), y los descensos de la metalurgia (-8,3%) y la industria química (-2,6%).
La producción industrial se incrementó en octubre en 14 comunidades autónomas en tasa interanual y bajó en Extremadura (-19,5%), Galicia (-5,4%) y Asturias (-1,1%).
Los mayores aumentos se registraron en Cantabria (+6,6%), Murcia (+5,6%), Andalucía (+5,2%) y Madrid y Castilla y León, ambas con avances del 4,8%.
En el otro extremo, con los incrementos interanuales más moderados, se sitúan Cataluña (+0,4%), Baleares (+1,1%), Canarias (+1,8%) y Aragón (+1,9%).
En términos mensuales (octubre sobre septiembre) y dentro de la serie corregida, la producción industrial disminuyó un 0,4%, ampliando en tres décimas la caída que experimentó en septiembre (-0,1%). De este modo, se encadenan dos meses consecutivos de retrocesos mensuales.
Por ramas de actividad, las mayores bajadas mensuales de la producción en la serie desestacionalizada correspondieron a la fabricación de bebidas (-7,2%), las coquerías y el refino de petróleo (-7,1%) y la industria de la madera y del corcho (-6,3%).
Por contra, los mayores incrementos mensuales de la producción los experimentaron otras industrias extractivas (+20,9%), extracción de antracita, hulla y lignito (+11,6%) y las artes gráficas (+6,8%).
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado este viernes que su formación recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) la reforma del Gobierno para renovar el Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial, después de que el PSOE y Unidas Podemos hayan presentado dos enmiendas a la reforma del Código Penal que está en marcha con el fin de desbloquear ambas renovaciones.
«El asalto a las instituciones del autócrata Sánchez se acelera, con el apoyo de sus socios separatistas. Amnistía de golpistas y corruptos y golpe al art. 159.3 CE para asaltar el TC con sus cómplices», ha escrito el líder de Vox en un mensaje publicado en la red social Twitter.
A renglón seguido, Abascal ha asegurado que lo recurrirán al TC «sí o sí» porque les va en ello «la unidad y la democracia».
Según avanzó este jueves eldiario.es, la primera enmienda reformará la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial para cambiar la mayoría de tres quintos que debe sumar el CGPJ en la elección de los dos magistrados al Constitucional que le corresponden, de modo que ahora bastará con mayoría simple.
La modificación incluye un nuevo redactado del artículo 599.1.1ª de la ley del Poder Judicial para que en un plazo de cinco días hábiles, «los vocales del Consejo puedan proponer a la presidencia candidatos a magistrado del Tribunal Constitucional», con un máximo de un candidato por cada vocal.
La segunda enmienda modificará la Ley Orgánica 2/1979 del Constitucional de modo que si pasados los 9 años y 3 meses de mandato de los magistrados propuestos por el CGPJ y por el Gobierno, «uno de estos dos órganos no hubiera realizado su propuesta», se procederá «a la renovación de los magistrados designados por el órgano que haya cumplido con su deber constitucional».
De esta manera, se termina con el debate sobre si la renovación por tercios, que en este caso es de dos elegidos por el Gobierno y dos por el máximo órgano de gobierno de los jueces, debe hacerse conjuntamente, y se elimina la necesidad de verificación por parte del Tribunal Constitucional de los nuevos magistrados.
El precio de la vivienda libre subió un 7,6% en el tercer trimestre en tasa interanual, cuatro décimas por debajo del crecimiento del trimestre anterior, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes.
Con el aumento del tercer trimestre, el precio de la vivienda libre acumula ya 34 trimestres de crecimientos interanuales, lo que equivale a algo más de ocho años de alzas continuadas.
Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva se incrementó un 6,8% en comparación con el tercer trimestre de 2021, lo que supone dos puntos menos que la tasa interanual registrada en el segundo trimestre de 2022.
Por su parte, el precio de la vivienda usada aumentó un 7,8% en tasa interanual, una décima por debajo del crecimiento experimentado en el trimestre anterior.
En el tercer trimestre, la tasa interanual del precio de la vivienda libre disminuyó en la mayor parte de las comunidades autónomas.
Los mayores descensos se produjeron en Baleares, Murcia y Andalucía, con retrocesos de 2,6, 2,2 y 1,9 puntos, respectivamente.
Por contra, los aumentos más acusados en la tasa interanual se dieron en País Vasco, Extremadura y Cataluña, con avances de 1,3, 1,2 y nueve décimas, respectivamente.
Cantabria, con una tasa del 9,3%, es la comunidad autónoma donde más se ha encarecido el precio de la vivienda libre entre el tercer trimestre de 2021 y el mismo periodo de este año. Le siguen Baleares y Andalucía, con alzas del 8,3%, y Canarias, La Rioja y Cataluña, todas ellas con un aumento de precios del 8,1%.
Por su parte, los repuntes interanuales más moderados los registran Galicia y Aragón, donde los precios subieron un 6,1% y un 6,2%, respectivamente, en comparación con el tercer trimestre de 2021.
En tasa intertrimestral (tercer trimestre sobre segundo trimestre), el precio de la vivienda repuntó un 1,7% entre julio y septiembre, dos décimas menos que en el segundo trimestre y casi un punto menos de lo que aumentó en el primero.
Con este nuevo repunte en el tercer trimestre, se acumulan ya siete trimestres seguidos de alzas en el precio de la vivienda.
Los precios de la vivienda nueva aumentaron un 0,9% en el tercer trimestre, ocho décimas más que en el trimestre anterior, mientras que los precios de la vivienda de segunda mano subieron un 1,9% entre julio y septiembre, cuatro décimas menos de lo que lo hicieron en el segundo trimestre.
En términos intertrimestrales, los precios de la vivienda subieron entre julio y septiembre en todas las comunidades autónomas en relación al trimestre anterior. Los mayores repuntes se produjeron en Madrid (+2,3%); La Rioja y País Vasco (+2,2% en ambos casos), y en Cataluña, con un alza trimestral del 2,1%.
En el otro extremo, con los incrementos trimestrales más moderados, se sitúan las comunidades de Asturias y Murcia (+0,6% en los dos casos); Galicia (+0,7%), y Canarias y Comunidad Valenciana, ambas con un incremento de precios del 1% respecto al trimestre anterior.
La compañía de tecnología educativa Empower Talent ofrece su Programa Experto “Inteligencia Artificial en las Ciencias Sociales & Jurídicas”, con un enfoque basado en la protección de los derechos personales durante la aplicación y uso generalizado de la Inteligencia Artificial (IA).
El programa se impartirá a través de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y está dirigido a abogados y demás profesionales de las ciencias sociales, además de directores de innovación y tecnología, emprendedores y miembros de alta dirección que deseen saber más sobre el humanismo en la Inteligencia Artificial.
Formación de excelencia
Tanto los contenidos como la metodología educativa que ofrecen Empower Talent y la UCM se fundamentan en potenciar la empleabilidad de los alumnos. “Para cumplir con este objetivo, hemos conformado un equipo de prestigiosos profesores, profesionales y empresas, que diseñan e imparten los cursos con los estándares más altos de calidad, generando una experiencia de aprendizaje enriquecedora a nivel práctico y teórico”, destacan los líderes de la empresa.
El programa que desarrolla el humanismo en la inteligencia artificial comienza en febrero y constará de 16 semanas de formación. Será facilitado por la profesora Pilar Cousido González, docente en Derechos de la Información, Ley de Comunicaciones y Ley de Medios, durante los últimos 29 años en la UCM. La especialista es autora o coautora de más de 40 libros y de más de 50 artículos sobre la Ley de Medios y ha participado más de 140 oportunidades como invitada en universidades internacionales.
Conocer en profundidad Inteligencia Artificial y los principios y prácticas que deben regirla es la meta de esta formación. Las respuestas a interrogantes como: qué es la IA, quién la gestiona, cómo afecta a las personas, por qué se usa y qué riesgos y beneficios aporta y muchos aspectos más son abordados para que el estudiante alcance una visión actualizada del uso de la IA en el ámbito legislativo e informativo. El análisis crítico de este recurso, así como su incorporación al mundo de los negocios también es abordado por quienes estudiarán este avance de la era digital.
Facilidades de estudio y titulación de experto
El aprendizaje online de programa está basado en clases en directo. Además, el acceso a las clases puede lograrse a través del ordenador o el móvil. Tutorías personales, foros de discusión, sesiones Q&A y orientación laboral también forman parte de las facilidades que ofrece esta oportunidad educativa.
Una vez culminado el programa, los estudiantes egresarán con la titulación de Experto en Inteligencia Artificial en las Ciencias Sociales y Jurídicas, otorgada por la Universidad Complutense de Madrid. La gran casa de estudios es la universidad pública más antigua de Madrid, valorada como una de las universidades más del mundo hispanohablante, gracias a la calidad que ofrece la plataforma Empower Talent.
A pesar de la crisis económica en España, el auge del comercio electrónico no se detiene y esta modalidad sigue arrojando números positivos.
Ventajas como mejores precios, no tener que trasladarse a una tienda física y recibir en casa el producto han jugado a favor del fenómeno.
El impulso que mostró el informe a raíz de la pandemia ha sido mucho más favorecedor de lo esperado. Pero lo más asombroso ha ocurrido después, cuando millones de consumidores sigue prefiriendo comprar desde su casa. Por eso, las aplicaciones móviles de anuncios clasificados han seguido evolucionando, como lo ha hecho Anuto.
El funcionamiento de Anuto
Anuto es la versión moderna y móvil de aquellos antiguos pliegos de periódicos de papel donde había anuncios pequeñísimos que se distribuían por columnas. Estaban distribuidos por el tipo de bien o servicio a comercializar y a su vez en orden alfabético. Mientras mayor era la circulación del medio impreso, más anuncios de este tipo se captaban.
Ahora, en Anuto, las personas pueden conseguir esa misma información con todos los elementos adicionales que permiten las nuevas tecnologías. Lo que anteriormente eran páginas impresas de papel ahora es una aplicación web en tiempo real. Mientras que en los antiguos anuncios clasificados había que pagar, ahora con Anuto es totalmente gratuito.
Este marketplace permite a los anunciantes publicar y renovar sus anuncios en función de cómo estén evolucionando sus ventas. Hay cabida para todo tipo de productos, por lo que se pueden conseguir inmuebles, automóviles, mobiliario, aparatos electrónicos y ropa. Todos nuevos o usados, según la preferencia del comprador.
¿Qué ventajas ofrece a los usuarios?
Con los anuncios clasificados de Anuto, los compradores pueden acceder a una plataforma que les permite activar o desactivar actualizaciones con solo pulsar un botón. La interfaz de la página permite utilizar herramientas y filtros para optimizar las búsquedas en función de la categoría y la fecha del anuncio. De esta manera, no se requiere de mucho tiempo para localizar la mejor oferta.
Otra ventaja es que los productos se pueden vender o comprar en función de la ubicación geográfica del interesado. El marketplace posiciona el producto en función de la ubicación del vendedor o del comprador. Todas esas ventajas se pueden aprovechar desde un ordenador o un teléfono móvil, a través de la app.
La aplicación permite que el vendedor pueda visualizar y analizar las estadísticas de interacción que tiene su anuncio. De esta manera, decide si cambia su contenido o el producto que vende.
En poco tiempo, Anuto se ha convertido en una plataforma internacional, ya que se puede usar en España, Portugal, Alemania y todo el continente americano. Los desarrolladores aseguran estar muy contentos por la acogida que ha tenido su sitio web.
Un máster universitario aporta a los estudiantes los conocimientos avanzados de cada una de las carreras específicas que abarca. La instrucción es especializada, multidisciplinar y el objetivo principal es reforzar la distinción académica. Actualmente, estudiar un máster es una inversión de tiempo y dinero que garantiza el presente y el futuro de estudiante.
Instituciones como Mediterránea Business School basan esta afirmación en la forma como este nivel de formacion es percibido en el mercado laboral. Cada vez las empresas buscan con más constancia profesionales especializados para otorgarle las mejores plazas dentro de sus organigramas.
Razones por las cuales un máster garantiza un avance profesional
Mediterránea Business School es una escuela de negocios enfocada en la mejora profesional de sus estudiantes a través de la modalidad online utilizando tecnología e-learning. Su principal meta es democratizar la formación universitaria promoviendo que nadie renuncie a ella por motivos de trabajo, falta de tiempo o capacidad económica.
Parte de su oferta académica son las distintas áreas en las que esta escuela permite estudiar un máster. El equipo docente sostiene que esta formación es fundamental para encontrar trabajo o avanzar profesionalmente porque las empresas buscan profesionales con conocimientos actualizados. Estos pueden responder mejor a los retos que plantean los entornos económicos y tecnológicos.
Otra razón por la cual las empresas prefieren candidatos con formación de máster es que estos profesionales tienen más conocimientos prácticos. Esto se debe a que la orientación de los másteres es precisamente esa y sus profesores son además profesionales activos, ya que son especialistas que están en el campo laboral y por ello orientan sus asignaturas a lo que demanda la realidad.
Ventajas de realizar un máster en Mediterránea Business School
Los representantes de Mediterránea Business School sostienen que, si existe un campo en el que es importante la actualización, es en los negocios. La cambiante situación de los mercados y el surgimiento de situaciones económicas inéditas ameritan tener una visión con datos vigentes sobre todo lo que acontece. En ello se enfocan los distintos másteres que manejan.
Un ejemplo es el Máster en Marketing Digital y E-commerce que responde a la creciente importancia que ha adquirido Internet para las empresas. La escuela también tiene programas en Dirección de Recursos Humanos, Coaching, PNL, Liderazgo de Equipos y Toma de Decisiones, Administración de Empresas y Relaciones Laborales.
Otros másteres que responden a la demanda del mercado son Logística y Comercio Exterior, Innovación y Transformación Digital o Recursos Humanos 2.0 y People Analytics. Mediterránea Business School cuenta con más de 15 másteres y además tienen posgrados y cursos superiores. Estos poseen duraciones que van desde las 300 hasta las 1200 horas académicas y la clave en todos ellos son los conocimientos actualizados y altamente especializados.
El Ministerio de Sanidad ha asegurado que se encuentra en una «vigilancia activa» ante posibles nuevos casos de enfermedad invasiva por estreptococo A, tras la muerte de dos menores y 14 hospitalizados por esta causa en la Comunidad de Madrid.
El pasado 2 de diciembre se notificó por parte del Reino Unido aumento de infecciones por ‘Streptococcus Pyogenes’ en menores, si bien en España, como así lo ha recordado el departamento que dirige Carolina Darias, esta patología no es de declaración obligatoria.
No obstante, el Ministerio de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, está en contacto con las comunidades y ciudades autónomas para recabar información de los posibles casos detectados en las últimas semanas y poder hacer un análisis de la situación.
Desde el pasado día 19 de octubre hasta la fecha se han detectado 16 casos de estreptoco A en la Comunidad de Madrid en menores con edades comprendidas entre 1 y 12 años, según han indicado fuentes de la Consejería de Sanidad.
La enfermedad invasiva por estreptococo A es una de las formas más graves producidas por esta bacteria, patógeno que con frecuencia produce una gran variedad de procesos infecciosos, desde la faringitis, la amigdalitis, la escarlatina, e incluso infecciones invasivas y graves como la fascitis necrotizante o el shock séptico.
La enfermedad se disemina por gotitas respiratorias, el contacto con las mucosas oral o nasal con secreciones respiratorias infecciosas o con exudados de lesiones cutáneas. La infección es transmisible hasta 24 horas después de haber completado el tratamiento antibiótico.
Cantabria ha sumado este jueves 12 hospitalizados por Covid-19, con lo que ascienden a un total de 35, lo que ha elevado el nivel de ocupación hospitalaria a riesgo bajo en una jornada en la que la incidencia de casos y los nuevos positivos han registrado un ligero descenso.
Según los últimos datos del Servicio Cántabro de Salud (SCS), correspondientes al cierre del 8 de diciembre, este jueves se han detectado 30 casos de Covid entre mayores de 60 años –el único colectivo del que se ofrecen datos de transmisión comunitaria–, que son 20 menos que el miércoles, si bien los festivos se realizan menos pruebas.
En la última semana los nuevos positivos ascienden a 228 y a 465 si se tiene en cuenta también la anterior.
La incidencia a 14 días en este grupo de población ha bajado hasta los 266 casos por cada 100.000 habitantes, cinco menos que el miércoles, y a 130 a siete días, tres menos. Ambos indicadores se encuentran en nivel de riesgo bajo.
Por su parte, este jueves se han incrementado a 35 los hospitalizados, 12 más que el día anterior, con lo que la ocupación de camas ha crecido siete décimas, hasta el 2,3%, y ha subido de riesgo controlado a riesgo bajo. Sin embargo, sigue habiendo un solo crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que registra una ocupación del 1,7%, en riesgo controlado, como la comunidad autónoma en su conjunto.
De los ingresados, 23 están en el hospital Marqués de Valdecilla, incluido el de la UCI, nueve en el de Laredo, dos en Sierrallana y uno e el hospital Tres Mares de Reinosa.
Sanidad no ha comunicado ningún nuevo fallecimiento en las últimas horas con lo que se mantienen en 1.003 desde el inicio de la pandemia.