HollyMontt lanza una nueva versión de su simulador online , HollyTools, para el aprendizaje en inversiones financieras con nuevas funciones únicas a nivel internacional en el ecosistema de educación financiera
La aplicación online, permite aprender a crear una cartera con diferentes tipos de activos financieros, que se irán ampliando, conociendo de forma práctica e intuitiva y con datos reales del mercado, conceptos como por ejemplo la diversificación o la volatilidad. También permite comprobar cómo pueden afectar escenarios de estrés u otros escenarios de los mercados financieros a las diferentes carteras que se van simulando.
La herramienta también muestra conceptos avanzados como por ejemplo los posibles rangos de fluctuación de las rentabilidades o las rentabilidades ajustadas al riesgo, concepto, este último, tan necesario para un inversor particular para evitar tener expectativas irreales en una inversión financiera y también tener una aproximación antes de invertir de lo que se debería obtener para compensar los riesgos que muy probablemente se van a asumir en una inversión.
HollyToolses el 1er simulador Online diseñado específicamente para aprender a invertir con una cartera de activos financieros. Las HollyTools permite aprender practicando con herramientas avanzadas pero entendibles introduciendo los conceptos fundamentales para tomar decisiones de forma consciente y responsable en los mercados financieros.
Tras el éxito obtenido en la 1ª versión de su simulador de inversiones para el aprendizaje «HollyTools«, la empresa española HollyMontt, lanza ahora una nueva versión añadiendo funciones únicas a nivel internacional en el ecosistema de educación financiera.
Esta nueva versión de las HollyToolsse lanza de forma gratuita en un momento donde la incertidumbre en los mercados financieros y la explosión de los servicios de intermediación on-line y las redes sociales hacen necesario entender los principios fundamentales para invertir en los mercados financieros con una visión a largo plazo.
Más información: https://www.hollymontt.com/es/hollytools/
Acerca de HollyMontt HollyMontt es la primera multiplataforma independiente de educación financiera que ofrece diferentes entornos educacionales alternativos y disruptivos con el objetivo de universalizar los principios básicos para la inversión responsable en los mercados financieros. This is Not a Game!
La compañía ha renovado íntegramente las instalaciones del hotel, ubicado en la considerada zona prime, preservando su estructura y ornamentos característicos de la época
Climava, compañía de referencia en construcción, ingeniería, rehabilitación y mantenimiento de edificios, ha llevado a cabo el proceso de adecuación interior del hotel de Passeig de Gràcia 29-31, propiedad del Grupo Alting y operado por la cadena hotelera estadounidense Sonder. El hotel, que cuenta con una superficie de 4.200m², se ha renovado integralmente para modernizar las instalaciones y actualizar el diseño.
«Asumimos el reto de actualizar las instalaciones integrales, preservando su estructura y ornamentos característicos de la época», explica Gisela Valderrama, Consejera Delegada de Climava, quien añade que «con la implantación de soluciones de climatización se obtendrá un importante ahorro tanto energético como económico».
Proyecto de renovación de las instalaciones
Los trabajos de este emblemático establecimiento, situado en la zona prime de Barcelona, finalizaron el pasado mes de julio, mismo mes que abrió sus puertas Sonder Paseo de Gracia. La actualización incluye adecuación de las instalaciones de electricidad, telecomunicaciones, fontanería, contraincendios, y la modernización de las soluciones de climatización y ventilación en habitaciones y zonas comunes del hotel.
En el en proceso de actualización se han mantenido los ornamentos históricos al tiempo que se han incorporado las últimas tecnologías en unas modernas instalaciones con excelentes acabados.
Fundada en 1972, Climava se ha convertido en todo un referente en su sector dentro de su zona de influencia.
Sobre Climava
Climava Instalaciones Integrales cuenta con más de 50 años de experiencia diseñando y desarrollando proyectos de ingeniería, construcción, instalaciones y mantenimiento de edificios tecnológicamente exigentes, como centros de producción de datos (CPD), hospitales, hoteles, oficinas, centros comerciales e instalaciones deportivas.
Con la misión de ofrecer las mejores soluciones tecnológicas para maximizar la eficiencia energética, se ha especializado en la obtención de clasificaciones de construcción sostenible LEED, (Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible).
La compañía, empresa familiar con sede en Viladecans, está formada por un equipo multidisciplinar de más de 100 profesionales de diversas especialidades, entre las que destacan ingenieros, arquitectos y técnicos cualificados cuya misión es garantizar todo el ciclo de vida del proyecto, desde la concepción a la puesta en marcha, operación y mantenimiento de la instalación.
Easypromos apuesta por 5 tendencias de marketing interactivo y promocional que se vislumbran para este año, como el brand entertainment, el contenido IA en los sorteos y la creación de bases de datos propios como nueva prioridad.
Desde Easypromos creen que las marcas ya han asumido que deben construir una complicidad con su público más allá de la publicidad tradicional. Carles Bonfill, CEO de Easypromos, lo explica: «Las promociones interactivas digitales van a dejar de ser una acción táctica y puntual, para convertirse en uno de los ejes estratégicos sobre los que pivotar las políticas de captación y fidelización de las empresas. Por eso Easypromos recomienda estar atentos a estas tendencias y empezar el año con vocación de explorar y experimentar, porque considera que es la única vía para superar la incertidumbre del contexto económico actual. (Ver infografía resumen adjunta)
Brand entertainment o como la marca genera entretenimiento
Las acciones lúdicas generadas por la marca, con premios y diversión, serán una nueva forma para las marcas de conectar con su audiencia. Generar acciones de entretenimiento es ahora mismo mucho más fácil que años atrás, y toda marca puede desarrollarlas. Existe también un cambio de estrategia: en vez del impacto publicitario tradicional se busca establecer un vínculo emocional con la audiencia.
Creación de base de datos propios
Aunque Google intente demorarlo, el mundo cookieless está cada vez más cerca, y las marcas empiezan a priorizar la generación de bases de datos propias, que le servirán para las futuras acciones de marketing, tanto en redes como en medios propios. También adquiere mucha importancia el «profile enrichment» o enriquecimiento de perfiles, que porque obtener tanta información como sea posible del usuario o cliente será esencial para mejorar la conversión.
Promociones integradas con CIAMs
Las marcas con una estrategia de customer centricity más madura están trabajando con CIAM, plataformas que permiten a las empresas gestionar y proteger la identidad de sus clientes en línea. Esto incluye la gestión de usuarios y contraseñas, la verificación de la identidad y el control de acceso a ciertos recursos o servicios. Las promociones interactivas se integran con los CIAMs (Customer Identity and Access Management) para generar acciones de fidelización de forma mucho más rápida y escalable que con aplicaciones promocionales desarrolladas ad-hoc.
Sorteos automatizados en Stories
Este 2022 Easypromos ya ha lanzado una solución automatizada de sorteos en Instagram Stories, y la plataforma de marketing interactivo cree que este tipo de promoción irá en aumento por dos motivos: porque permite más visualización y engagement, y porque permite a los usuarios participar en acciones de marca sin tener que publicar en su feed personal, lo que generaba una barrera de participación.
Generación de contenido con IA
La Inteligencia Artificial (IA) es una tendencia en muchos ámbitos, y se verá también implementada en los sorteos de redes sociales, en los juegos promocionales y en las dinámicas de asignación de premios directos. La IA será una ayuda tanto para la generación de imágenes y vídeos de recurso como para la redacción de textos, bases legales y automatización de las versiones multiidioma.
El trabajo en equipo, las reuniones y los acuerdos celebrados con clientes y proveedores son de gran relevancia para el crecimiento de las empresas. Por esta razón, es necesario contar con el mobiliario y el espacio necesarios para llevarlos a cabo y, en este sentido, adoptan un rol importante las mesas de juntas y ponencias ofrecidas por empresas especializadas en muebles para oficinas como OfficeDeco.
Una amplia variedad de opciones en mobiliario de oficinas
OfficeDeco es una empresa dedicada al diseño y comercialización de mobiliario y decoración de oficinas, enfocada en ofrecer soluciones completas para todo tipo de empresas. A través de su sitio web, ponen a disposición desde escritorios hasta mesas de juntas y ponencias.
Además, el servicio de OfficeDeco incluye el presupuesto sin coste de los proyectos de sus clientes, de la mano de una visita a los espacios a amueblar sin compromiso de compra. Asimismo, en la Comunidad de Madrid, el servicio de entrega e instalación del mobiliario se realiza sin coste, como en el resto de España.
La importancia de incorporar mesas de juntas y ponencias a los espacios
A la hora de llevar a cabo la toma de decisiones de una empresa, las salas de reuniones son un espacio fundamental para el encuentro y el intercambio de ideas. Asimismo, son una alternativa beneficiosa para la imagen de la empresa cuando hay que realizar acuerdos con clientes y proveedores, ya que contribuyen a aportar funcionalidad y a favorecer la apariencia de las empresas. Además, las mesas de juntas favorecen al trabajo en equipo, al proveer un espacio común donde llevar a cabo tareas de forma conjunta y eficaz.
Conocedores del rol de las mesas de juntas en el sector empresarial, en OfficeDeco ofrecen una amplia gama de posibilidades en cuanto a tamaño y diseño. De esta manera, poseen un catálogo que incluye desde mesas para dos personas hasta mesas para ocho personas, a un precio competitivo y con catorce líneas de diseño diferentes. Como consecuencia, cada cliente puede hallar la mesa de juntas indicada para su empresa, según sus necesidades.
Por otro lado, con el fin de favorecer el intercambio de ideas en el entorno empresarial, desde OfficeDeco también ofrecen mesas de ponencias que se posicionan como una solución práctica y económica para ponencias, conferencias y salas de prensa, entre otras funciones. Este tipo de mobiliario permite organizar las reuniones de manera eficaz en los casos en los cuales deben exponer su postura un gran número de personas.
Gracias a su experiencia en los muebles de oficina, OfficeDeco es conocida como una excelente opción a la hora de adquirir mesas de juntas y ponencias que se adapten a todo tipo de espacios empresariales.
La dieta de la manzana, es utilizada por muchos por el efecto de saciedad que esta produce, una manzana cruda contiene 86% de agua, 14% de carbohidratos y un mínimo contenido de grasas y proteínas, por lo cual es utilizada en dietas para bajar de peso, una manzana o porción con su piel de 100grs aporta unas 52 calorías y un contenido moderado de fibra dietética.
La dieta de la manzana, es un clásico que se usa para perder peso en pocas semanas, aunque obviamente esto puede variar dependiendo del metabolismo de cada persona, lo cierto es que puedes perder de 3 a 7 kilos en una semana, existen muchas versiones aquí te dejo una versión un poco antigua y tradicional:
nextpage
Primer día
Dieta De La Manzana: Así Puedes Perder Peso
El menú para la dieta inicia con dos litros de líquido tonificante a base de zumo de manzana, que beberás durante el día, preparándolo de la siguiente manera: toma un litro y medio de agua y medio litro de zumo de manzana sin azúcar, agrega el jugo de dos o tres limones para evitar que el zumo de oxide toma dos vasos en ayunas, dos vasos a media mañana, dos vasos antes del almuerzo, y dos vasos antes de merendar, unos 15 o 20 minutos antes de ingerir tus alimentos.
Desayuno: dos tostadas de pan integral, una rebana de queso fresco tipo paisa y un poquito de aceite de oliva, puedes añadir una rodaja de tomate si lo deseas, aunque es opcional, y utilizar sésamo que contiene calcio y fibra como sustituto de la sal.
Merienda a media mañana: un vaso de leche o un yogur desnatado.
Almuerzo: verduras, zanahorias con semillas de sésamo al vapor con salsa de manzana, dos pechugas de pollo a plancha con orégano y una infusión de albahaca.
Merienda a media tarde: manzana con yogur desnatado (puedes sustituir la manzana por fresas).
Cena: caldo de verdura o caldo de vegetal con apio, perejil y cebolla, hierve todo en un litro de agua por 30 minutos, licua y tómatelo más una tortilla de albahaca hecha con dos huevos.
Continuando con tu dieta, toma tus dos vasos de líquido tonificante en ayuna, según las indicaciones. Desayuno: dos tostadas de pan integral, medio aguacate cortado o en puré, un poco de aceite oliva y si lo deseas agrega una lonja de jamón cocido y sésamo como sustituto de la sal.
Merienda a Media Mañana: recuerda ingerir dos vasos de agua tonificante 15 a veinte minutos antes, luego podrás tomar un vaso de leche o un yogur desnatado.
Almuerzo: quince o veinte minutos antes de ingerir tu almuerzo dos vasos de agua tonificante, pasado este tiempo podrás ingerir: crema de verduras con zanahoria, acelga, ajo, cebolla y semillas de lino; una merluza al vapor con tomillo y aceite de oliva más una infusión de albahaca.
Merienda a media tarde: pasas y almendras troceadas lo que tomes con el puño de tu mano con yogur desnatado, 15 minutos antes debes haber tomado dos vasos de agua tonificante.
Cena: caldo de verduras con ajo, perejil y cebolla, añade cuatro cucharadas de arroz integral y déjalo hervir 15 minutos más, y una manzana, recuerda que previamente debes haber tomado dos vasos de agua tonificante por lo menos quince o veinte minutos antes de tu cena.
Tercer día
Dieta De La Manzana: Así Puedes Perder Peso
Ánimo ya vas por el tercer día de tu dieta de la manzana, así que toma tus dos vasos de liquido tonificante en ayudas y a preparar tus alimentos.
Desayuno: muesli casero con un poco de maíz tostado, avellanas, semillas de lino, pasas, cuatro cucharadas de avena en hojuelas, un yogur desnatado.
Merienda a media mañana: 15 minutos antes debes haber tomado dos vasos de agua tonificante, luego podrás comer: dos o tres nectarinas, es una variedad del durazno, se diferencia por la textura de su piel, aroma y sabor.
Almuerzo: ensalada de lentejas: para lo cual utilizarás cuatro o cinco cucharadas de lentejas cocidas, cebolla picada, tomate Cherry, aceitunas negras, tomillo u orégano, lechuga de temporada, y aceite de oliva, puedes adicionar un poco de queso fresco. Anteriormente debes haber tomado tus dos vasos de agua tonificante unos quince minutos antes de tu almuerzo.
Merienda a media tarde: compota de manzana con limón y canela más dos lonjas de queso fresco. 15 minutos antes debes haber tomado dos vasos de agua tonificante.
Cena: recuerda que 15 minutos antes debes haber tomado dos vasos de agua tonificante, luego podrás tomar tu caldo de verduras, pescado asado con cebolla, perejil ajo y zanahoria al horno envuelto en papel aluminio.
Cuarto día:
Dieta De La Manzana: Así Puedes Perder Peso
Ya vas llegando a la recta final de tu dieta de la manzana, felicidades, ves que no ha sido tan malo después de todo. Y como cada día te recuerdo que debes tomar 2 litros de tu liquido tonificante a base de zumo de manzana y distribuirlos 15 minutos antes de tus comidas y meriendas, por lo que deberás ingerir dos vasos en ayunas y antes de cada comida.
Desayuno: dos tostadas de pan integral acompañado de mermelada de ciruelas, una taza de café con leche descremada o desnatada, sin azúcar.
Merienda a media mañana: tres albaricoques con una infusión de cola de caballo que evitará la retención de líquidos en tu cuerpo.
Almuerzo: cuscús mezclado a partes iguales con agua hervida, alcachofa, tomates Cherry, frutos secos en trozos, sésamo y aceite de oliva.
Merienda a media tarde: un vaso de leche desnatada o leche vegetal.
Cena: caldo de verduras, brochetas de calabacín, zanahoria, tomate Cherry, champiñones, y queso fresco aderezado con aceite de olivas y especie de tu preferencia.
Quinto día
Dieta De La Manzana: Así Puedes Perder Peso
Finalmente has llegado al último día de tu dieta de la manzana, en hora buena ya en este punto y si has seguido todas las indicaciones deberás haber perdido entre 4 a 7 kilos, y como todos los días deberás consumir durante el día tus dos litros de agua tonificante, distribuida como lo has venido haciendo a lo largo de la semana.
Desayuno: un yogur desnatado con muesli casero hecho con cuatro cucharadas de avena en hojuelas, almendras trituradas, trozos de fresas y semillas de lino.
Merienda a media mañana: una pera o una fruta de la temporada.
Almuerzo: berenjena, calabacín, pimiento rojo, zanahoria, aceitunas negras, horneados con aceite de oliva, ajo y perejil, atún a la plancha o en conserva.
Merienda a media tarde: yogur desnatado con semillas de sésamo.
La manzana es una fruta considerada por muchos nutricionistas ideal para una dieta saludable, por sus propiedades es ideal para limpiar el organismo y perder grasa, por su alto contenido en fibra aporta sensación de saciedad, lo cual reduce el hambre durante el día.
Otras propiedades que tienen las manzanas es que: tienen un efecto depurativo y funciona como diurético lo cual ayuda a la desintoxicación del organismo; se reduce el colesterol malo de la sangre por lo que previeren en enfermedades coronarias y cerebrovasculares; bajo contenido calórico que impide que engordes, y estarás bien alimentado sin pasar hambre.
Ventajas que tienes con la dieta de la manzana
Dieta De La Manzana: Así Puedes Perder Peso
Se considera que es una dieta exprés e hipocalórica, que puede ayudarte a perder peso rápidamente, que tiene algunas ventajas entre las cuales te puedo mencionar las siguientes: dieta fácil de seguir, los platos que debes ingerir son de elaboración sencilla; los resultados son visibles, puedes llegar a perder entre 4 a 7 kilos por semana; puedes comer las manzanas que desees, si te ataca la ansiedad o el hambre; tendrás una mayor sensación de saciedad y no sentirás mucha hambre.
Sin embargo, debes seguir todas las indicaciones y luego realizar una dieta de mantenimiento para evitar el efecto rebote en tu cuerpo, recuerda que es una dieta que dura cinco días.
Desventajas de hacer la dieta de la manzana
Dieta De La Manzana: Así Puedes Perder Peso
Como todas las dietas, no todo es tan sencillo por ser hipocalórica en algunas personas no es aconsejable su uso, por diversos factores que te menciono a continuación: puede tener un efecto rebote, es posible que luego de bajar de 4 a 7 kilos cuando vuelvas a tu alimentación inicial los recuperes por ello es recomendable que inicies una rutina de ejercicios y una alimentación balanceada; poca energía, debido a las pocas calorías de la dieta de la manzana te sentirás con menos energía no es recomendable que hagas ejercicio mientras las realices.
Algunas personas, por su metabolismo pueden tener ansiedad por comer, aunque esta es rica en fibra la ingesta de otros alimentos es muy reducida, y finalmente puede promover hábitos poco saludables, por la rápida pérdida de peso al ingerir pocos alimentos en tan pocos días.
¿Cuál es la mejor manzana para bajar de peso?
Dieta De La Manzana: Así Puedes Perder Peso
Existe una gran variedad de manzanas en el mercado, que puede utilizar para hacer la dieta de la manzana, se cree que la manzana verde es la mas indicada para adelgazar, peo lo cierto es todas tienen las mismas propiedades, así que puedes consumir diversos tipos de manzanas, todas ellas poseen propiedades antioxidantes.
Ahora bien, el objetivo de realizar la dieta de la manzana es adelgazar y no recuperar el peso que hayas perdido, así que puedes consumir todo tipo de manzanas, siguiendo las comidas establecidas para cada uno de los cinco días que se han establecido, lo importante es seguir cada paso de la dieta.
Recomendaciones antes de iniciar la dieta de la manzana
Dieta De La Manzana: Así Puedes Perder Peso
Antes de iniciar cualquier dieta, lo mas recomendable es que consultes a tu médico, este podrá determinar a través de exámenes si es aconsejables que inicies una dieta y que no sea contraproducente para tu salud, consumir dos litros de agua diario, evitar el consumo de refrescos y otras bebidas azucaradas, no debes realizar ejercicios fuertes, debes descansar un mínimo de ocho horas al día, no ingerir carne de cerdo ni grasas, la dieta de la manzana no debe exceder los cinco días.
Lo más sano es que cambies tus hábitos alimenticios, tener un control de los alimentos que consumes, así como una rutina de actividad física y chequeo médico constante, son la mejor opción para mantenerte sano y saludable, toma en cuenta que no todas las personas tienen la misma reacción ante una dieta determinada, en ocasiones las mismas deben estar supervisadas por nutricionistas o especialistas.
El Feng Shui es una práctica tradicional china que desde hace mucho tiempo es muy popular en países de todo el mundo. La filosofía de la misma es que los seres humanos pueden equilibrar su energía mediante la correcta distribución y orientación de los espacios en los que se desenvuelven en su día a día, es decir, en casa, la oficina, etc.
Para que las personas puedan aprender más acerca de este tema, Luis Altafaj Gómez pone a disposición su libro Arquitectura y Feng Shui, una obra que, según sus propias palabras, es el resultado de su proceso evolutivo como arquitecto.
Todo lo que se puede aprender acerca del Feng Shui con el libro del arquitecto Luis Altafaj Gómez
Los individuos que quieran adquirir conocimientos acerca del Feng Shui pueden optar por el libro de Luis Altafaj Gómez, el cual ofrece información amplia e interesante acerca de esta antigua técnica china que data desde hace unos 3.500 años.
Altafaj explica que su obra Arquitectura y Feng Shui, el arte de equilibrar el espacio nació como parte de un proceso de búsqueda de la humanización de los espacios habitados para que sean “organismos que nos cuiden y protejan”.
El escrito engloba los diferentes niveles de las reglas del Feng Shui en cuanto a las formas y los cálculos aplicados a la arquitectura. Además, los que tengan la oportunidad de leerlo conocerán cómo relacionarse con su entorno a través de los sentidos y de la energía sutil y universal.
El autor explica que la también llamada geomancia china puede hacer muchas cosas por las personas, pero que para ello hay que saber descifrarla en su totalidad, combinar y aplicar técnicas. En ese sentido, asegura que su libro se dirige a los lectores con un lenguaje claro y sencillo y sin mucho tecnicismo para facilitar la comprensión.
Cómo comprar el libro
El libro de Luis Altafaj Gómez, arquitecto, graduado en Ingeniería de Edificación y arquitecto técnico por la Universidad Politécnica de Madrid y Socio fundador de Arsitek Estudio de Arquitectura S.L., se puede adquirir en formato físico y online. El texto en físico, el cual es de tapa blanda, tiene un coste de 30 euros. Por su parte, el precio del e-book es de 15 euros. Para comprar cualquiera de las dos alternativas es necesario acceder a la plataforma de Luis Altafaj Gómez.
Aprender acerca del Feng Shui puede ser una experiencia enriquecedora para quienes creen en el poder de las energías. En ese sentido, Luis Altafaj recalca que los cortes energéticos de los objetos que están en el hogar u otro espacio pueden alterar las frecuencias que alimentan el aura y potenciar la energía o debilitarla.
RTVE inicia el año con algunas novedades, entre las que destaca Plan de tarde, un nuevo magacín que se estrenará el próximo domingo 15 de enero y que ocupará las tardes de los domingos desde las 19h hasta las 20:30h. Estará presentado por Toñi Moreno que se despide de Mediaset después de seis años en Telecinco. Hay muchas ilusiones puestas en este nuevo espacio, que durará en principio una hora y media, aunque según se vayan analizando las audiencias, se considerará la posibilidad de ampliarlo.
EL NUEVO PROGRAMA PARA LA TARDE DEL DOMINGO
Según explicaba Ana María Bordas, directora de Entretenimiento y Divulgación de RTVE durante la convocatoria de presentación del programa, es más viable que se amplíe la duración que pasar el programa al sábado, que ya está cubierto por Cine de Barrio que lleva muchos años funcionando bien. Hasta ahora, las tardes del domingo estaban ocupadas por tres películas seguidas, algo que a la Dirección de Contenidos Generales le parecía demasiado, así que este nuevo proyecto encaja perfectamente en la parrilla de la semana.
NOVEDADES EN LOS FINES DE SEMANA DE RTVE
La directiva ha aprovechado para asegurar que se mantendrá el espacio de Aquí la Tierra, que también está funcionando muy bien como antesala del Telediario de la noche. RTVE ha elegido el comienzo de año para reformular las tardes del domingo de la cadena y volver a incluir directos en un espacio ameno y más activo. Con Plan de tarde, la cadena recupera la presencia de Toñi Moreno, que se encargará de conducir este magazine para toda la familia, amable, elegante y desenfadado para rematar la semana con el mejor ánimo. Además, según ha transmitido Bordas, la intención es rehacer la programación de los fines de semana al completo, especialmente de las tardes, para ofrecer cosas nuevas a los espectadores más fieles.
¿DE QUÉ VA PLAN DE TARDE?
¿Cómo será Plan de Tarde, el nuevo programa de Toñi Moreno? Por el momento, el equipo responsable todavía no ha desvelado qué colaboradores participarán en el magazín. Pero aseguran que habrá nombres importantes y rostros muy conocidos de personas expertas en crónica social y con gran influencia televisiva. Los colaboradores serán fijos para crear “una gran familia”. Esas han sido las palabras exactas de Marta Manzano, productora ejecutiva de Tesseo, que está a cargo de este nuevo formato. También ha aprovechado para informar de que los programas que quedan pendientes de Lazos de sangre, se emitirán más adelante, aunque no ha explicado en qué momento.
MÚSICA, ENTREVISTAS Y CRÓNICA SOCIAL
Lo que sí se ha adelantado es cómo será la primera emisión de Plan de tarde que, recordemos, será este próximo domingo 15 de enero. Habrá música en directo, concretamente de piano, y Toñi Moreno realizará grandes entrevistas, además los espectadores podrán visitar las casas de algunos famosos. Será un magacín en directo, así que el guion está abierto a cierta improvisación según lo que va pasando. El objetivo es pasar un buen rato, ofrecer momentos curiosos y entrañables y hacer reír al público.
EL MUNDO DEL CORAZÓN TRATADO CON ELEGANCIA
En el magacín no faltará una sección dedicada a la crónica social, donde se tratarán los asuntos más polémicos del momento, pero con un estilo respetuoso y elegante. Se hablará de los personajes de moda, para satisfacer la curiosidad de los cotilleos del momento, al fin y al cabo, como dicen Manzano, “hay que ser competitivos” y entretener hablando de la gente más conocida. El programa de Toñi Moreno también contará con una sección en la que se hablará de parejas icónicas de la historia, tanto de aquellas en las que el amor ha funcionado como de las que no lo ha hecho. Todo ello, recurriendo a valiosos documentos de archivo de RTVE.
EL REGRESO DE TOÑI MORENO A RTVE
Toñi Moreno asegura que este nuevo proyecto le ilusiona enormemente y le hace sentir que regresa a casa. La presentadora estuvo en RTVE al frente de Entre todos y T con T, antes de firmar con Mediaset. ““Cuando he entrado esta mañana, hacía ocho años que no venía, y he visto el Pirulí, me he puesto a temblar de la emoción”, aseguraba. Una de las cosas que más le gusta a Toñi de Plan de tarde e que se trate de un magacín en directo, un formato más libre donde no tiene que estar tan pendiente de adaptarse estrictamente a la escaleta.
UNA FRANJA HORARIA DIFÍCIL
La presentadora también reconoce que el proyecto es todo un reto al menos en lo que se refiere al horario. La tarde del domingo es una franja difícil, no obstante, todo el equipo está preparado para “pelearlo a muerte” y llenar este espacio de buenos contenidos, de actualidad interesante y de un entretenimiento amable, del que deja buen sabor de boca y reúne a la familia afrente al televisor.
TOÑI MORENO APUESTA POR ESTE PROYECTO
Toñi Moreno regresa la televisión pública después de lo que describió como una etapa convulsa. Preguntada si guarda un mal recuerdo de su paso por RTVE, asegura que no, y sostiene que el único problema es que los datos no cuadraban y ella estaba ansiosa por hacer cosas nuevas y diferentes. Sabe que si esta vez no funciona, volverá a pasar lo mismo, pero ahora afronta este proyecto con más madurez, con mucha experiencia, más tablas y una imagen televisiva mucho más consolidada. En cualquier caso, la presentadora ha explicado que siempre se va de los sitios “dejando la puerta abierta” y aunque le gustaría jubilarse en la pública, es consciente de que la televisión da muchas vueltas y es imprevisible.
Los avances tecnológicos no solo han tenido un impacto sobre la vida cotidiana de las personas, sino que también han optimizado y perfeccionado muchos procesos en los negocios. La tecnología ha proporcionado nuevas herramientas para una mejor explotación de los recursos y servicios. El sector de la hostelería no ha sido una excepción, y en este ámbito se han introducido nuevas soluciones, como la telecomanda. Este sistema permite gestionar el proceso de administración de pedidos desde cualquier punto del local de forma sencilla, rápida y segura. La empresa Hosteltáctil ha destacado en este sector por proporcionar uno de los servicios más innovadores de telecomanda.
Beneficios de instalar un servicio de telecomanda
La telecomanda es una solución tecnológica diseñada para proporcionar múltiples soluciones. Entre ellas, aumentar la velocidad de los tiempos y procesos, reducir errores en el cobro, aumentar la rotación de mesas e incentivar un mayor consumo gracias a que se sincroniza directamente con el TPV. Además, esta herramienta permite solventar errores en los pedidos, ya que los envía automáticamente a la cocina en orden. A su vez, incluye comentarios personalizados en los pedidos para detallar los gustos de los clientes.
La telecomanda permite que los clientes estén más satisfechos con un servicio más rápido y personalizado. Además, permite un control íntegro sobre los pedidos y la gestión del local.
La propuesta de Hosteltáctil para ofrecer soluciones digitales
Hosteltáctil es una compañía con presencia tanto a nivel nacional como internacional, que cuenta con más de 19 años de experiencia, en los cuales ha trabajado con más de cien mil clientes. Su especialidad es el desarrollo de soluciones digitales relacionadas con la gestiónde negocios de hostelería, como por ejemplo restaurantes, hoteles o cafeterías, entre otros. Por ello, se posiciona como un referente tecnológico del sector de la hostelería a través de la innovación y la excelencia. Por otro lado, la empresa cuenta con una academia online donde ofrece formaciones, tutoriales y certificaciones técnicas para aprender a configurar y gestionar aplicaciones de Hosteltáctil®.
El dolor de rodilla es una condición que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Puede ser causado por una lesión, una afección médica o el envejecimiento. Aunque algunos casos de dolor de rodilla pueden ser tratados con medidas de cuidado personal y terapias como la fisioterapia, en otros casos es posible que sea necesaria una cirugía para reparar la rodilla.
En este artículo, explicaremos las causas comunes de dolor de rodilla y cómo pueden prevenirse. ¡Comencemos!
Síntomas del dolor de rodilla
Estos Son Los Motivos Por Los Que Te Duele La Rodilla
El dolor en la rodilla puede variar en ubicación y gravedad dependiendo de la causa. Algunos posibles síntomas asociados con este tipo de dolor son:
Hinchazón y rigidez en la zona afectada
Enrojecimiento e incremento de las temperaturas al tacto
Debilidad o inestabilidad
Ruidos al mover la rodilla y dificultad para enderezarla por completo
Fracturas
Estos Son Los Motivos Por Los Que Te Duele La Rodilla
Es posible que tengas una fractura en los huesos de la rodilla, como la rótula, si tienes un accidente o un choque de coche. Además, si tus huesos se han debilitado por la osteoporosis, es probable que sufras una fractura de rodilla simplemente al pisar de forma incorrecta.
Desgarro de menisco
Estos Son Los Motivos Por Los Que Te Duele La Rodilla
El menisco es un trozo de cartílago duro y gomoso que ayuda a suavizar los movimientos de la rodilla y a protegerla de las fuerzas externas. Sin embargo, es posible que, en algunas ocasiones, el menisco se dañe. Esto puede ocurrir si realizas movimientos bruscos de la rodilla mientras cargas peso sobre ella.
Bursitis
Estos Son Los Motivos Por Los Que Te Duele La Rodilla
Si te lesionas la rodilla, es posible que experimentes inflamación en las bolsas sinoviales. Estos pequeños sacos de líquido se encuentran en la parte exterior de la articulación de la rodilla y ayudan a amortiguar los movimientos y a permitir que los tendones y los ligamentos se muevan sobre la articulación.
Es importante tener en cuenta que estas lesiones pueden requerir tratamiento médico para ayudar a aliviar el dolor y a promover la curación.
Tendinitis
Estos Son Los Motivos Por Los Que Te Duele La Rodilla
La tendinitis es una condición que produce inflamación e irritación en uno o más tendones, que son los tejidos fibrosos y densos que conectan los músculos con los huesos. Una lesión en el tendón rotuliano, que va desde la rótula hasta la tibia y te permite moverte de forma dinámica, puede provocar esta inflamación.
Los corredores, esquiadores, ciclistas, y aquellos que practican deportes o actividades que involucren saltos son más propensos a padecer tendinitis rotuliana.
Artritis reumatoide
Estos Son Los Motivos Por Los Que Te Duele La Rodilla
La artritis reumatoide es el tipo más debilitante de artritis y es una afección autoinmunitaria que puede afectar a prácticamente cualquier articulación del cuerpo, incluyendo las rodillas. Aunque es una enfermedad crónica, es posible que la intensidad de los síntomas varíe y que aparezcan y desaparezcan con el tiempo.
Osteoartritis
Estos Son Los Motivos Por Los Que Te Duele La Rodilla
A veces llamada artrosis degenerativa, esta es la forma más común de artritis y es una afección por desgaste que surge cuando el cartílago de la rodilla se deteriora debido al uso y al envejecimiento. El cartílago es un tejido blando y suave que recubre la superficie de los huesos y ayuda a amortiguar los movimientos de la rodilla. Cuando se daña, puede provocar dolor y molestias en la articulación.
Dislocación de rótula
Estos Son Los Motivos Por Los Que Te Duele La Rodilla
La dislocación de la rótula es una condición en la que el hueso triangular que cubre el frente de la rodilla se desliza fuera de su lugar, por lo general hacia afuera de la rodilla. En algunos casos, es posible que la rótula permanezca dislocada y que la dislocación sea visible. Esta condición puede causar dolor y molestias en la rodilla y requiere tratamiento médico para colocar el hueso en su lugar y promover la curación.
Factores de riesgo
Estos Son Los Motivos Por Los Que Te Duele La Rodilla
¿Sabías que hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de tener problemas en tus rodillas? Desde el sobrepeso y la falta de fuerza o flexibilidad muscular hasta la práctica de ciertos deportes y trabajos y lesiones previas, es importante estar atento a estos factores y tomar medidas para proteger tus rodillas y prevenir posibles problemas.
El exceso de peso puede poner más presión en tus rodillas y aumentar el riesgo de padecer osteoartritis.
La falta de fuerza o flexibilidad muscular puede aumentar el riesgo de lesiones.
Algunos deportes y trabajos conllevan un mayor riesgo de problemas en las rodillas.
Si has sufrido una lesión previa en tus rodillas, es más probable que vuelvas a tener problemas.
¿Cómo se puede prevenir el dolor en la rodilla?
Estos Son Los Motivos Por Los Que Te Duele La Rodilla
Aunque no siempre es posible evitar el dolor de rodilla, hay algunas cosas que puedes hacer para proteger tus articulaciones y prevenir lesiones, entre las que se incluyen:
Mantener un peso adecuado
Preparar tus músculos para el ejercicio
Usar la técnica adecuada en tu deporte o actividad
Mantener flexibilidad a través de ejercicios de estiramiento
Si tienes problemas crónicos o recurrentes, adaptar el ejercicio a actividades de bajo impacto como la natación.
Sabemos que no te pierdes ni una de las recetas de Arguiñano y que lo sigues en sus redes sociales para mantenerte al tanto de cada una de sus creaciones; es por eso que hoy traemos para ti esta deliciosa ensalada de sardinas que está riquísima e imperdible. Unos pocos ingredientes bastan para que prepares un plato delicioso y rico al mejor estilo del reconocido chef vasco. Para que disfrutes de todo su sabor de una manera saludable, quédate a conocer esta receta y anímate a prepararla.
De qué va está ensalada de sardinas al estilo de Karlos Arguiñano
Esta ensalada de sardinas al estilo de Karlos Arguiñano, es uno de los tantos platos del famoso chef que son perfectos para comer rico mientras estás bajando de peso, pues, es sin duda un platillo equilibrado y sabroso que además resulta exquisito al paladar y sumamente económico.
Para comer saludable no hace falta invertir extravagantes sumas de dinero, pues tal como podrás observar con esta receta, deleitarte con un platillo de gran sabor y frescura es más fácil de lo que crees. Sardinillas, lechugas y algunos otros ingredientes, se fusionan en la preparación de este plato, que resultará, además de sorprendente, delicioso, así que no te pierdas ningún detalle.
Ingredientes que necesitas para preparar está deliciosa ensalada para 4 personas
Tal como te lo he comentado, este plato es, además de saludable y delicioso, sumamente económico, pues los ingredientes que se necesitan para su preparación son de los más sencillos y de esos que seguramente consigues en cualquier mercado. Toma nota de las proporciones que vas a necesitar para preparar esta ensalada de sardinas para unas 4 personas, pero recuerda si deseas hacer una mayor o menor cantidad solo debes ajustar las proporciones.
Los ingredientes que utiliza Arguiñano para preparar esta deliciosa ensalada son: 125 gramos de lechugas variadas, 12 sardinillas, 1 cebolleta, 4 pepinillos, aceite de oliva virgen extra, mostaza y sal al gusto.
Comienza limpiando muy bien la lechuga para ensalada de sardina
Lo primero que debes hacer para la preparación de esta ensalada de sardinas al estilo de Arguiñano, es limpiar muy bien las lechugas. Para hacerlo, separa cada una de las hojas y procede a lavarlas una por una.
Lavar las hojas de lechuga una por una es lo mejor que puedes hacer para dejarlas perfectamente limpias. Cuando termines de limpiarlas, sécalas perfectamente con la ayuda de papel absorbente y ve colocándolas dentro de una fuente o recipiente amplio.
Pepinillo, uno de los ingredientes estrellas que utiliza Arguiñano para dar más sabor a esta ensalada
El pepinillo es uno de los aliados que usa Arguiñano para dar a esta ensalada de sardina su sabor delicioso. Este ingrediente, gracias a su sabor, combina perfectamente bien con el pescado; por lo tanto, en esta ensalada resultará delicioso.
Para sacar el máximo provecho a los pepinillos, retíralos de su recipiente, escúrrelos muy bien y córtalos en pequeños cubos. Una vez que termines de cortarlos, añádelos a la fuente en la que tienes colocadas las lechugas limpias y secas.
Cebolleta fresca la garantía de un resultado inigualable
La cebolleta fresca también es parte del sabor delicioso de esta ensalada de sardinas que ha preparado Arguiñano, y para utilizarla, los pasos a seguir son bastante sencillos.
Simplemente, lava muy bien la cebolleta, sécala y, hecho esto, procede a cortarla en aros. Cuando termines de cortarla en aros, añádela también a la fuente junto a las lechugas y pepinillos.
Sardinillas las protagonistas llenas de vitaminas que usa Arguiñano para esta ensalada
La sardinillas son las protagonistas de este plato lleno de salud, vitaminas y sabor, de Karlos Arguiñano. Estas son ricas en vitaminas B12, A, D, K y E; además aportan una importante cantidad de proteínas a tu dieta. Así mismo, son ricas en minerales como el calcio, yodo, fósforo y sodio; y por supuesto, no podemos olvidar mencionar el ácido oleico y también el Omega 3.
Para añadir las sardinillas a la ensalada de sardinas, escurre las muy bien del aceite de oliva de la conserva y agrégalas a la fuente de la ensalada. Mezcla muy bien y pasa a preparar el aliño para dar los toques finales antes de disfrutar de este delicioso plato.
Prepara la vinagreta para esta rica ensalada
Con una ensalada en la que sabores potentes, como los de la sardinilla, los pepinillos y la cebolleta, se encuentran presentes, no es necesario preparar una vinagreta que sea excesivamente condimentada o fuerte; por lo tanto, los ingredientes que vas a necesitar son muy sencillos y darán el punto justo de equilibrio en los sabores de esta ensalada.
Arguiñano utiliza para preparar esta vinagreta, la mostaza y el aceite; como resultado, solo debes colocar ambos ingredientes dentro de un bote con tapa, poner la tapa y batirlo muy bien. Cuando tengas una mezcla emulsionada estará en su punto.
Termina la preparación de esta deliciosa ensalada de sardinas al estilo de Arguiñano
Una vez que tengas listo el aliño y también tengas perfectamente armada la ensalada de sardinas al estilo de Arguiñano, solo falta terminarla y pasar a disfrutarla.
Para terminar la preparación de la ensalada, espolvorea un poquito de sal a la misma y vierte la vinagreta que has preparado. Remueve muy bien todos los ingredientes y tendrás la ensalada de sardinas lista para servir.
Consejos para disfrutar de este plato lleno de sabor
Para que disfrutes al máximo de esta ensalada de sardina al estilo de Arguiñano, es muy importante que los ingredientes que escojas sean de la mejor calidad, ya que al tratarse de pocos, la textura, aroma y sabor de cada uno de ellos se sentirá al máximo en cada bocado.
Si bien, los ingredientes utilizados por el famoso chef vasco, dan como resultado un exquisito sabor, recuerda que este tipo de plato lo puedes personalizar tanto como gustes; así que si lo prefieres, puedes añadir algunas aceitunas negras en lugar de los pepinillos y conseguir de esta manera un plato único e irrepetible.
Ideas para disfrutar de esta ensalada de sardinas al estilo de Arguiñano, al máximo
Está ensalada de sardinas al estilo de Arguiñano, está diseñada para triunfar y la puedes preparar como una cena ligera y muy saludable; ahora bien, su sabor es tan delicioso que también la puedes preparar para acompañar unas tostadas y así tener un aperitivo diferente.
No olvides acompañarlas si así lo deseas con algunas rebanadas de pan tostado y disfrutarás de toda su jugosidad y sabor a mar. Las sardinillas son versátiles, deliciosas y dan un sabor increíble a diferentes platos; es por esta razón que, incluso, Martín Berasategui, utiliza sardinillas como ingrediente secreto para dar un delicioso sabor a la ensaladilla rusa.
El bufete de abogados Gómez-Acebo & Pombo ha decidido reforzar su Departamento de Fiscal con Guadalupe Díaz-Súnico. La letrada, que hasta ahora formaba parte de equipo de Lener y anteriormente en Cuatrecasas, tendrá a su cargo el área de fiscalidad de grandes patrimonios, tal y como han confirmado a Servimedia fuentes del sector.
Díaz-Súnico se sumará al equipo de Gómez-Acebo & Pombo como socia en la oficina de Barcelona, donde se encargará de la fiscalidad, especialmente de los altos patrimonios.
Este fichaje por uno de los grandes bufetes nacionales responde a la necesidad de cubrir con una profesional con larga experiencia en el asesoramiento fiscal a clientes privados, grandes fortunas y empresas familiares, con especial foco en el ámbito internacional.
Una prueba de la larga experiencia de Díaz-Súnico en el asesoramiento a clientes extranjeros como en la organización de los patrimonios es que su nombre aparece en el directorio de ‘Private Client Global Elite 2022-23’ y el ‘Chambers High Net Worth Guide 2021’, como una de las principales asesoras internacionales.
Además de su larga experiencia en los bufetes Lener y Cuatrecasas, Díaz-Súnico es miembro y conferenciante en organizaciones como la International Fiscal Association (IFA), la Society of Trust and Estate Practitioners (STEP) o International Bar Association (IBA). También es vicepresidenta de la sección de impuestos de la Asociación Internacional de Jóvenes Abogados (AIJA), con más de 4.000 miembros y presencia en 90 países.
En el ámbito académico, es autora de libros y artículos diversos en materia fiscal, y ponente frecuente en jornadas y cursos y profesora titular de la sección inglesa del grado de BBA de Esade, en materia de tributación internacional.
Díaz-Súnico tiene una amplia experiencia en el asesoramiento a clientes privados en su traslado a España, en la estructuración de su patrimonio y en la revisión de estructuras como trusts o fundaciones privadas para organizarlas y planificar su transmisión generacional.
El e-commerce ha revolucionado toda una era digital. La necesidad de vendedores y compradores de ofertar y acceder a productos y servicios de manera sencilla e inmediata es inminente. En este sentido, como parte fundamental del comercio electrónico, los anuncios clasificados acercan más al usuario a su ideal de compra, ya que allí se especifican las características del producto que se va a consumir.
Sin embargo, se ha hecho común que, en algunas plataformas que no cuentan con certificaciones y los filtros tecnológicos mínimos, se hagan efectivos engaños y estafas, pese a la disponibilidad constante para publicar los anuncios. En este contexto, Anuto ha revolucionado la forma de vender productos online como aplicación web de anuncios clasificados en tiempo real. No solo cuenta con las herramientas tecnológicas para hacer funcional y eficaz el proceso de montaje y publicación, sino que posee todas las convenciones y protecciones necesarias para evitar estas estafas.
Funcionalidades para compra y venta efectiva
Anuto tiene un alcance en su plataforma de 22 países, cubriendo casi todo el continente americano y parte de Europa, con portales en España y Alemania. Al ingresar a la página de cada país, el cibernauta tiene la posibilidad de acceder a diferentes categorías.
En primer lugar, la compraventa, donde se visualizan todos los anuncios locales con la descripción de los productos, fotos relacionadas, la localización exacta en Google Maps y la posibilidad de denunciar en caso de que se evidencie alguna anomalía o fraude. En las otras categorías (motor o compra y venta de vehículos, servicio de empleo, formación académica, negocios y ocio) se especifican los mismos detalles para la compraventa de productos o servicios.
¿Cómo evitar ser estafado?
En Anuto, como en muchos otros portales registrados y con derechos reservados, se llevan a cabo todos los protocolos de seguridad. A pesar de ello, la creación de anuncios la realizan personas naturales o empresas suscritas, de las que Anuto no tiene responsabilidad, sino de proveerles un espacio adecuado y funcional. Por ello, las recomendaciones parten de la responsabilidad del ciudadano de cuidar sus datos e intercambios productos.
En primer lugar, es necesario y fundamental utilizar una conexión a internet segura, pues las redes WiFi públicas pueden ser capturadas por ciberdelincuentes. También, se debe hacer verificación plena del portal, es decir, que la url coincida con la web en la que se pretende realizar la compra, para evitar ser víctima de estafas, robos de datos o de identidad.
Específicamente en Anuto, la automatización de encuestas permite solo diligenciar los datos básicos del cliente, con el fin de que la información sea solo usada para el contacto con el oferente.
En general, todas las disposiciones las hace una plataforma confiable, pero en la que la corresponsabilidad trasciende.
Un nuevo estudio de Amazon Business ha revelado que, aunque los empleados de las empresas están dispuestos a cambiar sus hábitos de compra para ayudar a alcanzar los objetivos de sostenibilidad de la compañía, esto no siempre se traduce en acciones en toda la organización.
Los resultados muestran que a casi la mitad (47%) de los empleados les gustaría que la compra de productos más sostenibles fuese un aspecto clave en su empresa, pero menos de un tercio (29%) tiene en cuenta la sostenibilidad a la hora de realizar las compras.
Esto se debe probablemente a que, aunque el 58% de los encuestados afirma que su empresa tiene directrices para realizar compras socialmente responsables, sólo el 30% sabe realmente en qué consisten. Y otro 41% no está seguro de que exista ninguna directriz al respecto, lo que significa que alrededor del 70% de los empleados desconoce qué directrices de compra socialmente responsable existen en su organización.
A pesar de la percepción de que las generaciones más jóvenes están más concienciadas con el medio ambiente que las mayores, la encuesta revela que los empleados de más de 35 años son tan propensos como los encuestados de la Generación Z a considerar que comprar productos más sostenibles debería ser un aspecto clave en el lugar de trabajo. Curiosamente, los mayores de 55 años son más propensos a tener siempre en cuenta la sostenibilidad a la hora de tomar decisiones de compra (31%), en comparación con los de entre 18 y 34 años (26%).
Del mismo modo, mientras que tanto los responsables de la toma de decisiones (79%) como el resto de la empresa (75%) tienen en cuenta la sostenibilidad, al menos ocasionalmente en sus decisiones de compra, son los empleados de mayor antigüedad los que más la tienen en cuenta (42%), en comparación con sus compañeros más junior (26%). Por lo tanto, cabe suponer que la ausencia de prácticas de compra más sostenibles se debe a la jerarquía empresarial y a la falta de poder de decisión, más que a la edad, ya que los empleados de menor antigüedad no están autorizados o equipados con la tecnología adecuada para impulsar el cambio en todos los niveles de la empresa.
Para ayudar a resolver este problema, los empleados que participaron en el estudio consideran que una mejor tecnología capaz de apoyar prácticas de compra más sostenibles mediante la orientación y la automatización (24%) y unas directrices empresariales sólidas en torno a las compras socialmente responsables (26%) les harían sentirse mejor preparados para tomar decisiones de compra más sostenibles en su empresa.
La mejora de la tecnología también podría ayudar a resolver algunos de los principales obstáculos a los que se enfrentan actualmente los empleados a la hora de comprar, como por ejemplo la facilidad para encontrar productos más sostenibles (25%) y saber hasta qué punto estos productos son realmente sostenibles (26%).
«Está claro que las compras son una parte crucial del camino de muchas organizaciones hacia una mayor responsabilidad social, por lo que es alentador ver un deseo genuino de los trabajadores, de todas las edades y niveles de la organización, de comprar de forma más sostenible. Sin embargo, los equipos directivos deben estudiar detenidamente cómo pueden capacitar mejor a sus trabajadores para traducir la intención en acción. Desde la digitalización de procesos y herramientas, hasta la mejora de la comunicación y la formación sobre objetivos y políticas, las compras socialmente responsables pueden mejorarse de forma rápida y sencilla. Con sólo unos pequeños pasos se transformarán los esfuerzos de la organización, capacitando a todo el mundo para marcar la diferencia en toda la empresa en términos de sostenibilidad» , afirma Christopher Kallscheid, director general de Amazon Business España.
En el estudio de mercado, realizado en colaboración con la empresa Opinium, Amazon Business ha encuestado a 5.000 empleados de empresas españolas, británicas, francesas, alemanas e italianas, de diversos sectores como el sector público, la educación, la automoción, el comercio minorista y los servicios financieros, sobre si son capaces de tomar decisiones de compra sostenibles en su lugar de trabajo.
Después de la pandemia, el e-learning se ha asentado como un método de enseñanza cada vez más popular. En este sentido, empresas e instituciones educativas recurren a distintas plataformas para impartir cursos y formación a distancia. En la siguiente entrevista, Hermel Balcázar, CEO de AICAD Business School, analiza las características, los alcances y el futuro de este fenómeno que está transformando la educación.
Bienvenido Hermel Balcázar y muchas gracias por aceptar esta entrevista. Para comenzar me gustaría preguntarte, desde tu experiencia ¿Cuáles son los puntos más importantes que una institución o un emprendedor deben considerar antes de abrir un programa e-learning?
Gracias a vosotros.
Lo primero que me gustaría decir es que antes de comenzar con un proyecto de e-learning es necesario tener claro a qué público nos dirigimos y cuáles son los objetivos. Esto es importante porque si, por ejemplo, en una empresa los cursos tienen poca o nula conexión con el puesto de trabajo de los empleados, probablemente la experiencia de aprendizaje resulte fallida.
Otro punto central conectado con lo anterior es el manejo de las expectativas de los alumnos. Este método de enseñanza supone un ahorro de tiempo porque no hay que viajar para asistir a clase, pero el esfuerzo y la dedicación al estudio son los mismos que en el sistema presencial. De lo contrario, es imposible obtener buenos resultados.
¿Cuáles serían las pautas a seguir para que el sistema e-learning tenga éxito?
Hay varios aspectos centrales para lograr el éxito en esta modalidad de enseñanza. Uno de ellos es la calidad de los contenidos. No es para nada recomendable transferir directamente los contenidos del formato presencial. Es más, esto posiblemente sea una receta para el fracaso. La formación virtual requiere un modelo pedagógico propio y la elaboración de contenidos didácticos especialmente adaptados.
Permíteme hacer énfasis en esta cuestión: el modelo pedagógico de aprendizaje es central porque hay experiencias de plataformas poco potentes que han triunfado con ellos, pero nunca ha sucedido lo inverso. Los recursos tecnológicos son necesarios y cuanto más avanzados sean mejor. Ahora bien, bajo ningún punto de vista hay que descuidar el aspecto pedagógico del aprendizaje. En este sentido, la estructura de los cursos también es vital y la flexibilidad puede ser una ventaja, pero sin plazos claros y determinados es improbable que el sistema tenga éxito.
¿Qué diferencia al e-learning de otros recursos para el aprendizaje en línea como el webinar o los talleres virtuales? ¿Se pueden combinar este tipo de recursos?
Empiezo por la segunda pregunta. No solo se pueden combinar, sino que tanto los webinars como los talleres virtuales habitualmente forman parte del e-learning. Los webinars, si los entendemos como conferencias dadas por especialistas en alguna materia, complementan el aspecto teórico de los cursos online. A su vez, los talleres virtuales aportan la parte práctica, que también es muy necesaria en esta y en todas las modalidades de aprendizaje.
¿Qué metodologías utiliza AICAD en su modelo de enseñanza? ¿Está enfocado a estrategias específicas como el microlearning y la gamificación o tienen su propio sistema?
En AICAD ofrecemos másteres, posgrados, maestrías oficiales y otros cursos. En total, son más de 5.000 programas y titulaciones. Nuestro método integra estrategias como el microlearning o la gamificación, pero de ninguna manera se limita a ellas. Ya contamos con más de 80.000 alumnos matriculados alrededor del mundo y en los próximos 5 años queremos ser una de las escuelas de negocio pioneras a nivel global como ecosistema digital de educación a distancia. Para lograr este objetivo es necesario transmitir conocimientos de manera viva, lúdica y creativa.
Para contestar a tu pregunta más específicamente, podría decir que tenemos nuestro propio sistema, pero que este se sigue desarrollando con nuevos métodos de aprendizaje, utilizando todos los canales y tecnologías disponibles para desarrollar el talento de nuestros alumnos.
Uno de los principales choques que se llevan los estudiantes al pasarse a las modalidades virtuales es el cambio en la interacción con los profesores ¿Cuál es el verdadero rol de los profesores en el e-learning? ¿Se mantiene igual a la modalidad presencial?
Es una excelente pregunta que sirve para completar la respuesta sobre los factores de éxito del e-learning. La importancia de los profesores o tutores en esta modalidad es similar a lo que sucede con la enseñanza presencial, aunque el rol sea algo diferente. Sobre esto último, el papel de los docentes en los cursos a distancia está más orientado a la supervisión, el estímulo y la guía. Después, como puede suceder en cualquier modalidad, hay alumnos que son más independientes que otros.
Pero en todos los casos es importante que el trabajo de tutoría sea proactivo y el seguimiento pueda realizarse de manera individualizada. Para llevar adelante esta tarea es necesario tomar la iniciativa en la comunicación, motivar a los alumnos e interesarse por sus progresos o problemas. Como puedes ver, no es tan diferente a lo que un buen profesor haría en un curso presencial.
El e-learning ha ganado mucha relevancia recientemente y es obvio que las personas comienzan a preferirlo por encima de la educación presencial ¿Cómo crees que evolucionará el e-learning en los próximos años? ¿Acabará por desplazar a la educación presencial por completo?
Con respecto al futuro, creo que la implantación del e-learning es irreversible y que, además, esta modalidad todavía está lejos de haber encontrado su techo en cuanto a potencial pedagógico y educativo. Las tecnologías de todo tipo, incluyendo las que se emplean en educación, están evolucionando vertiginosamente. La posibilidad de realizar actividades en espacios virtuales, la realidad aumentada y otros desarrollos seguramente van a incidir directamente en la educación online en un futuro no muy lejano.
De todas maneras, no creo que la educación presencial vaya a desaparecer por completo. Lo que sí es seguro es que el e-learning va a tener un peso cada vez mayor.
En esta entrevista con Hermel Balcázar, CEO de AICAD Business School ha sido posible trazar un panorama sobre el presente y futuro del e-learning, que es una modalidad de aprendizaje en expansión que, año a año, llega a más alumnos.
Las empresas no solo tienen por objeto generar ganancias, sino también cumplir una función social. En algunas prevalece la primera cuestión muy por encima de la segunda, pero existen otras que desean beneficiar a la sociedad a la vez que buscan sustento económico. Este es el caso de Viva Cars, una empresa de alquiler de coche Calpe cuya motivación es la satisfacción del cliente ante un servicio personalizado, de calidad y caracterizado por el buen trato y predisposición.
Detalles de los servicios de alquiler de vehículos y parking de Viva Cars
Ubicada en Calpe y con una experiencia de ocho años, Viva Cars es una compañía que ofrece servicio de alquiler de vehículos en toda la región de Alicante y la Comunidad Valenciana. Dentro de su oferta, ofrece el alquiler tanto de coches nuevos, manuales o automáticos, como de motos y furgonetas de hasta 7 plazas. También cuenta con dos parkings cerca del aeropuerto de Alicante, uno bajo techo, con 50 plazas, y otro al aire libre, con 120 plazas. Otra de las características del servicio es que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y todos los días del año. Así mismo, la empresa se encarga de entregar el vehículo en cualquier punto de ambas regiones españolas, tanto en aeropuertos, hoteles o domicilios particulares. Cabe destacar que Viva Cars garantiza una entrega sin retrasos ni esperas y se caracteriza por la atención personalizada y amable para cada cliente. Por otro lado, los coches que se ofrecen en alquiler están limpios y completamente revisados para un idóneo funcionamiento.
La función social de Viva Cars
El lema de Viva Cars se basa en la profesionalidad, confianza y seriedad. La mayoría de clientes repiten el servicio o, si visitan Calpe de nuevo, pasan por su local. Al contratar su servicio, los usuarios cuentan con la garantía de una empresa con experiencia en el sector, con reconocimiento en la región. Por otro lado, la entidad cuenta con taller de mecánica propio, Viva Express, y ofrece la reparación de averías o percances esté donde esté el vehículo, además de que la entrega se realiza en el lugar y horario que los clientes indiquen.
Por otro lado, los trabajadores de Viva Cars enfocan su energía en cada detalle para proporcionar un servicio de calidad y sin que se produzca ningún retraso o percance.
En definitiva, Viva Cars ofrece el alquiler de vehículos de calidad al gusto del cliente y está disponible a todas horas.
No se puede negar que cualquier plato preparado bajo la guía de Arguiñano, resulta siempre delicioso y perfecto, pero si algunos son supremamente deliciosos, son sin lugar a dudas los de sabor a mar, esos que reflejan las raíces del famoso chef vasco y que, definitivamente, seducen hasta a los paladares más exigentes.
De eso se trata esta receta, de disfrutar al máximo el sabor de las cocochas de merluza preparándolas con una irresistible salsa verde; y por supuesto, quién mejor que Arguiñano para dar el paso a paso para que las prepares perfectas. Si buscas un plato delicioso, con sabor a mar y en el que la calidad esté presente de principio a fin, anímate con esta receta.
Ingredientes que utiliza Arguiñano para preparar cocochas en salsa verde para 4 comensales
Los ingredientes que utiliza Arguiñano para la preparación de estas cocochas en salsa verde, son de los más tradicionales y comunes en la gastronomía vasca. El ajo y el perejil fresco, son protagonistas de un plato lleno de sabor y aroma; y por supuesto, unas buenas cocochas no pueden faltar para la preparación de un plato grandioso.
Para preparar este plato, vas a necesitar: 1 kg de cocochas de merluza, 3 dientes de ajo, 1 guindilla, 1 cucharada de harina, 1 vaso de vino blanco, agua, perejil fresco, aceite de oliva virgen extra y sal al gusto.
Comienza limpiando las cocochas
Lo primero que debes hacer para la preparación de este plato, es limpiar muy bien las cocochas. Conocidas también como kokotxas, esta parte glandular de la mandíbula inferior del pescado, está llena de colágeno, lo cual hace que gracias a su consistencia gelatinosa, ligue de manera fantástica las salsas.
Para tenerlas limpias, solo debes seguir los pasos de Arguiñano, que consiste en limpiarlas muy bien y retirarles la piel sobrante. Una vez limpias, colócalas sobre un paño para retirar el exceso de humedad, sazónalas y reserva mientras avanzas con los siguientes pasos para preparar el plato.
Así prepara Arguiñano un caldo sencillo para la más deliciosa salsa verde
Foto: Youtube
Para preparar la más deliciosa salsa verde, necesitarás un caldo de sabor muy concentrado, el cual Arguiñano prepara de una manera muy sencilla y que, seguramente, tú podrás preparar de manera perfecta siguiendo sus sencillos pasos.
Tras dejar las cocochas limpias, pon dentro de una pequeña cazuela los restos de las mismas, una rama de perejil y una pizca de sal. Cubre estos ingredientes con un par de dedos de agua y lleva al fuego hasta que lo dejes reducir.
Prepara los ingredientes del sofrito
Para tener un sabor delicioso en los platos que se preparan con productos del mar, nada como un buen sofrito; y esto lo sabe muy bien Arguiñano, quien echa mano de un sofrito sencillo para tener un plato de cocochas en salsa verde de sabor fenomenal.
Lo mejor es que para la preparación de este plato, no es necesario utilizar una gran cantidad de ingredientes, pues, de una manera muy sencilla, se obtiene el mejor de los resultados. Solo los dientes de ajo y la guindilla, serán responsables de bordar este plato.
Así prepara Arguiñano un sofrito lleno de sabor
Foto: Youtube
Tal como te he mencionado, la preparación de este sofrito, dejará un rico sabor en las cocochas en salsa verde; y para prepararlo, simplemente debes poner al fuego una sartén y verter en la misma una pequeña cantidad de aceite de oliva virgen extra.
Espera que el aceite comience a tomar temperatura y cocina a fuego muy suave el ajo pelado y la guindilla. Apenas el ajo comience a tomar un poquito de color, retira ambos ingredientes, ponlos en un plato y reserva.
Cómo hacer que la salsa verde tenga buena consistencia para las cocochas
Foto: Youtube
Tras haber retirado de la cazuela los dientes de ajo y la guindilla, será el momento de preparar la base para que la salsa tenga la consistencia deseada.
La preparación debe hacerse tal como si se tratara de una rica velouté o bechamel; es decir, debes añadir una cucharada de harina en la cazuela y cocinarla bien removiendo constantemente para quitar el sabor a crudo,Tal como no haces en el caso de hacer un roux.
Así prepara Arguiñano la salsa verde
Foto: Youtube
Una vez que tengas la harina bien rehogada en la cazuela será el momento de incorporar entonces el vaso de vino blanco y también un poco del caldo que has preparado inicialmente por el resto de las cocochas.
Tras haber añadido el vino blanco y también el caldo que tenías preparado, remueve muy bien la harina para que se integre perfectamente y comienza a formarse una salsa de consistencia algo espesa, pero ligera que será en la cual cocinarás las cocochas al estilo de Arguiñano.
Cómo cocinar las cocochas en salsa verde
Foto: Youtube
Una vez que tengas lista la salsa verde puedes pasar a cocinar las cocochas, las cuales, como podrás observar, se van a cocinar rápidamente y quedarán deliciosas, tiernas y con una consistencia sencillamente perfecta.
Las cocochas tienen la virtud de cocinarse muy rápidamente y además, ganar una consistencia perfecta y agradable al paladar. Para un resultado delicioso, Arguiñano recomienda cocinarlas por tan solo dos a tres minutos; y en los momentos finales, espolvorear el perejil picado junto a los ajos y guindilla confitados al inicio de la preparación del plato.
Así sirves y disfrutas este plato con sabor a mar de Karlos Arguiñano
Tal como ves, la preparación de estas cocochas en salsa verde tal como lo hace Arguiñano, resulta sencilla y sin complicaciones; además, el resultado de sabor que se obtiene tras su preparación es todo un lujo para el paladar.
Para que las sirvas y disfrutes por completo, solo debes espolvorear un poco de perejil picado y llevarlas a tus comensales bien calientes para que puedan disfrutar de todo el aroma de este plato lleno de sabor. Puedes acompañarlas con infinidad de contornos que resultan ricos y saludables, como una ensalada fresca, e incluso, unas crujientes patatas fritas.
Consejos para tener siempre cocochas perfectas
Al tratarse de una parte del pescado bastante sensible, las cocochas, mientras más frescas se encuentren, mejor resultado ofrecerán al momento de su degustación; por lo tanto, si consideramos que los ingredientes que ha usado Arguiñano, son bastante sencillos para la preparación de este plato, solo es necesario que tengas en cuenta un consejo muy importante.
Las cocochas deben ser muy frescas, pues de esta manera es que liberan la mayor cantidad de gelatina que contribuye a ligar perfectamente la salsa verde y hace del plato uno perfecto para disfrutar cuando quieras. Ten presente esta premisa y siempre disfrutarás de un plato de cocochas en salsa verde delicioso.
Con el paso de los años, el empoderamiento femenino cada vez se ha hecho más fuerte. Eso se evidencia en las actitudes y aptitudes de las mujeres de hoy en día, las cuales se han vuelto dueñas de sus propias vidas y se han hecho partícipes de un sinfín de proyectos sociales, políticos, económicos, educativos, etc.
Por suerte, también son muchas las figuras públicas y los artistas que se consideran feministas y, por eso, se posicionan constantemente a favor del derecho de la mujer. En España, uno de ellos es Caetano Márq, quien ha dado mucho de qué hablar al alabar al feminismo con su tema Tú confía na má.
Cómo elogia Caetano Márq el empoderamiento femenino a través de la música
El cantante Caetano Márq elogia el empoderamiento femenino a través de su música. Un ejemplo de ello es su canción Tú confía na má. La misma hace alusión a una mujer con muchas cualidades físicas y con una personalidad arrolladora.
La chica de la que Caetano habla es feminista. El artista la define como segura de sí misma, inteligente e independiente. Este sencillo ha gustado mucho a las mujeres que se sienten empoderadas, pero también al público en general, por su ritmo contagioso y bailable que incita a escucharlo una y otra vez.
Son muchos los personajes que se han pronunciado por la canción de Márq. Uno de ellos es Ronald Núñez, autor del éxito mundial Es fácil pedir perdón, quien manifestó que es “pegajosa, refrescante y bailable”. Por su parte, el comunicador e influencer cubano Adrián Fernández expresa que Caetano destaca por tener un sonido “que no se le parece a nadie”.
Las estadísticas de la plataforma YouTube han arrojado que la canción ha tenido gran receptividad en varios países del mundo, entre ellos Argentina, España, México, Colombia, Perú y Venezuela.
Algunos datos sobre la vida de Caetano Márq
Caetano Márq tiene 25 años. Nació el 28 de diciembre de 1997. Sus padres son Caetano José Miguel, un médico de origen angolano y Ewurosia Márquez, una enfermera nacida en Cuba. En sus ratos libres, a este joven le gusta reflexionar y hacer actividades como senderismo y descubrir lugares naturales.
La vida de Caetano Márq ha transcurrido en varios países. Su infancia la pasó en República del Congo y su juventud la disfrutó en Cuba. Actualmente, vive en España, específicamente en Robledo de Chavela (Madrid).
Sobre su carrera artística hay que saber que ya ha compuesto y publicado varios temas, entre ellos: Tú confía na má, del que ya se ha hablado, Abejas memes, un sencillo compuesto para el humorista cubano Amed Rodríguez. Beso en la Boca, Bohemio, La Historia me Absolverá, entre otros.
La isla de Fuerteventura es un paraíso para los surfistas. El norte de la isla, uno de los lugares de surf más populares por su clima seco con veranos calurosos e inviernos templados. Aquí las olas son perfectas para adquirir destreza en la práctica de este deporte en cualquier época del año, lo que hace de esta opción un plan ideal para aquellos que quieren disfrutar de sus vacaciones y aprovechar el tiempo al máximo.
Poseidon Surf Academy ofrece acompañamiento profesional para mejorar la calidad aprendizaje del surf, centrándose en la experiencia de cada persona y adaptándose a las necesidades de los aficionados a este apasionante deporte acuático.
Aprender a surfear en Fuerteventura, una experiencia realmente enriquecedora
El surf es un deporte que interesa a muchas personas y se ha convertido en un pasatiempo popular en todo el mundo. Hay muchos beneficios que vienen con aprender a surfear y, para ello, tomar lecciones con instructores cualificados facilita a los aprendices conocer la técnica y adquirir las habilidades para que puedan gozar de una experiencia realmente satisfactoria en contacto con el océano en general y con las olas en particular.
Poseidon Surf Academy trabaja con grupos de no más de 6 personas por instructor, lo que permite al profesional cualificado centrarse en el aprendizaje de cada alumno. De esta manera, la academia pone a disposición sus servicios para surfistas independientes como practicantes regulares, identificando los horarios de menor afluencia de público, garantizando comodidad en cada clase. Contar con un acompañamiento personalizado brinda la posibilidad de que los usuarios se sientan más cómodos, tranquilos y seguros, ya que aprender a surfear puede resultar una tarea desafiante.
Un buen instructor de surf garantiza una experiencia de calidad en la práctica deportiva
Si bien el aprendizaje del surf requiere de paciencia, dedicación y práctica, contar con la tutoría especializada hará que las personas se aseguren de estar ejecutando esta práctica de la manera correcta y, una vez tengan incorporada la técnica, podrán disfrutar de las playas de Fuerteventura de una forma totalmente nueva. La amplia experiencia de Poseidon Surf Academy avala la calidad de sus servicios. Esta reconocida organización comparte sus conocimientos en este deporte, ofreciendo paquetes y clases dependiendo de la necesidad de cada persona para que aprender a surfear sea una de las mejores decisiones que pueda tomar alguien en su vida.
Los instructores con los que cuenta Poseidon Surf Academy acompañan el proceso de aprendizaje, ofreciendo formación, ayuda, retroalimentación y entrenamiento personalizado, lo que proporciona las bases necesarias para conocer el comportamiento de las olas. Un buen instructor marca la diferencia, otorgando nuevas perspectivas sobre la práctica deportiva y estando a disposición en caso de que la persona necesite ayuda con algo específico.
El reto de las pymes y negocios locales para 2023 es continuar su adaptación a la tendencia que sigue marcando el día a día: la digitalización.
Para las empresas que venden o prestan servicios a nivel local en Sevilla, una inversión para posicionarse en internet supone un gran esfuerzo económico. Pero, ¿es realmente rentable para ellas invertir en lo que se conoce como SEO Local?
Un buen posicionamiento SEO Local Sevilla supone que cuando la gente de la ciudad busque un restaurante, un dentista o un veterinario en Google, por ejemplo, sea este el que encuentren.
Por esto, si no se está en las primeras posiciones de Google, es como si no se existiera. Y si se está, se consiguen muchos más clientes al mes y se estará preparado en el canal de adquisición más potente que hay hoy en día para negocios locales.
Beneficios del Posicionamiento SEO Local
Empresas como Agencia SEO Local (ASL), que cuentan con un equipo de profesionales exclusivamente dedicados a ayudar a negocios locales, consiguen muy buenos resultados de Posicionamiento Google Sevilla a negocios de la capital andaluza.
Este tipo de empresas están preparadas para asumir de manera integral las acciones de marketing digital de sus clientes, con el objetivo de incrementar su visibilidad online y sus ventas generales a través de técnicas avanzadas.
Aparecer en las primeras posiciones de Google Maps tiene una serie de ventajas con un peso considerable si se habla de rendimiento de negocios locales.
En primer lugar, aumenta las llamadas, las reservas y las visitas al establecimiento. Pero no todo queda ahí, también mejorará la reputación general de la empresa, la imagen e incentivará a que se genere mayor recomendación de ese negocio. Al final, si se trabaja bien, el proceso pasa a ser una rueda que se retroalimenta.
Por otro lado, para el dueño o los dueños del negocio, también es una inversión en tiempo, puesto que disponen de un equipo externo que se ocupa de lo digital, ellos tendrán más tiempo y tranquilidad para centrarse en lo que quieran.
A su vez, los clientes estarán más satisfechos, porque su experiencia online se ve mejorada y el propio negocio puede consolidarse como una referencia, pero lo más importante es que puede estar preparado para un futuro en el que este canal de adquisición que es Google será aun mayor, por lo que probablemente no le falten ventas y pueda prosperar mejor que su competencia.
Y, si se va más allá del simple posicionamiento, empresas como ASL, no funcionan como simples agencias, sino como socios digitales que ayudan a sus clientes en todas las facetas relevantes que intervienen en el crecimiento de un negocio local, desde diseñar una oferta diferenciadora, conseguir más reseñas por parte del público, hasta formas más rentables de vender en negocios locales.
Estrategias aplicables en todo tipo de negocios
Clínicas, despachos jurídicos, talleres mecánicos, centros de medicina veterinaria, cirujanos, restaurantes, tiendas, entre otros negocios, pueden beneficiarse de estar bien posicionados en internet y conseguir así mejorar sus resultados.
Dentro de la cantidad de empresas de posicionamiento, no hay casi ninguna enfocada al 100 % en SEO Local. Es por esto por lo que Agencia SEO Local ASL está ofreciendo muy buenos resultados, además de por su relación cercana con sus clientes como socio SEO de confianza, capaz de aportar resultados que superen toda expectativa.
Cuando se sabe algo sobre esto de Google y el posicionamiento uno se da cuenta de la gran rentabilidad que se puede obtener de ello. Muchos negocios piensan que esto no es rentable hasta que ven que solo en Sevilla, se buscan más de 2000 veces al mes “Clínica Dental”. Y eso sin contar con todas las variantes como “dentista en Sevilla” o “ortodoncia Sevilla”.
En definitiva, si se tiene un negocio local, se debe valorar esta opción porque probablemente interese. De hecho, en ASL ofrecen hasta pruebas gratuitas de lo que se podría conseguir con ellos.
El pasado 29 de noviembre, en el hotel “The Westin Palace” en Madrid, tuvo lugar la gala de premios de Cambio 16 . La entrega de los galardones fue presentada por Jorge Neri Bonilla, CEO de la revista. Además, la celebración de la gala Cambio 16 coincide con el 50 aniversario de vida editorial de la revista decana en España.
Cada año, la editorial reconoce con sus galardones a una serie de entidades y líderes que se esfuerzan conjuntamente para crear un mundo más humano, justo y regenerativo. Se premian a personas que llevan a cabo acciones contra el cambio climático y encuentran consenso para el diálogo, hacer democracia y defender la libertad.
En la intervención de Jorge Neri Bonilla en la entrega de los premios, destacó que la sostenibilidad es un camino hacia un mundo más justo y mejor.
“Hemos definido la sostenibilidad como la “capacidad de generar abundancia permanente para los seres humanos y para la naturaleza”. La abundancia la vamos alcanzar y con ella probablemente la resolución de los grandes retos que enfrenta la humanidad, como las guerras, la pobreza, el hambre y el cambio climático, entre otros, solo si hacemos las cosas de otra manera y construimos un mundo más humano, justo y regenerativo.” , señaló Jorge Neri en su discurso.
La gala fue dirigida bajo el precepto de la esperanza, es por ello que el nombre del premio fue “YOU ARE MY HOPE”. En palabras del director de Cambio 16, los premiados son en cierto modo “una cadena de esperanza y un ejemplo de cambio para muchos”.
Los premiados de Cambio 16 en 2022
Entre los premiados se encontraba Alberto Núñez Feijó, presidente del Partido Popular, reconocido con el premio al Mejor Político del Año. También fue premiado el conocido gurú Sadhguru con el premio Madre Tierra por su labor a través de campañas como Salvemos el suelo de Conscious Planet, para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de luchar contra el cambio climático.
En el sector del arte y la educación Carmen Cervera, vicepresidenta del Patronato del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, fue reconocida con el premio Humanismo por sus acciones solidarias a través de los museos Carmen Thyssen.
También figuraron en la lista de galardonados otras de las personalidades más influyentes en la actualidad, como la multinacional farmacéutica Chiesi (premio de la Sostenibilidad), Manuel Marín, cofundador y CEO de LIVALL (Innovación), la presidenta de Eulen, María José Álvarez (Mujer), Pablo Fernández, CEO de Clicars y Clikalia (Medio Ambiente), Alejandra Salazar (Deporte), David Broncano (Comunicación), David García Núñez, presidente de MWCC Madrid (Empresa), Sandra Golpe (Periodismo), el grupo inmobiliario Gilmar (Trayectoria empresarial), Jaime de Jaraíz Lozano, CEO de LG España (Sostenibilidad), la Fundación Cepsa (Transición Energética Justa), Agustín Vivancos CEO de Jungle21 (Emprendimiento), Joe Pérez-Orive (Marketing) y Mario Alonso Puig (premio Cambio de Conciencia).
La Policía Nacional ha detenido a un hombre por quebrantar una orden de alejamiento y después de que alertaran de su posible relación con la muerte en Marbella (Málaga) de la mujer cuyo cuerpo fue hallado sin cabeza ni manos flotando en el mar el pasado domingo y pendiente aún de identificación, según han informado fuentes policiales.
Las citadas fuentes precisan que el detenido por ahora guarda relación con el quebrantamiento de una orden de alejamiento, sin que haya prueba que lo vincule con el cadáver, más allá de la denuncia realizada por la familia que ha creído reconocer los restos de esta mujer.
La detención de este hombre de nacionalidad colombina y residente en Marbella se ha practicado por quebrantamiento de una orden de alejamiento y después de que una mujer alertara de que el cuerpo hallado en una playa de Marbella era el de su hermana.
En su llamada, avisó de que la mujer decapitada y sin manos era víctima de malos tratos. Los investigadores tratan ahora de confirmar su relación con este crimen.
Fuentes de la investigación señalan que el cuerpo sigue en el Anatómico Forense pendiente de identificación mediante ADN en una labor compleja debido al estado en el que se encuentra el cadáver. La hipótesis preliminar es que podría llevar poco tiempo en el agua.
La investigación para identificar el cuerpo corrió al principio a cargo de la Guardia Civil, ya que fue el cuerpo policial que por competencia lo rescató desde la playa de Cañas de Marbella, a la altura del restaurante Club 200, donde fue visto por unos clientes.
Varios testigos grabaron con sus teléfonos móviles el cuerpo de la mujer cuando estaba flotando en la playa de Marbella. El vídeo fue difundido en redes sociales, lo que provocó que la familia de la presunta víctima de malos tratos llamara pocas horas después a la Policía.
Después de cuatro años al aire, Tierra Amarga bajó el telón con un capítulo repleto de tensión y tragedias, que reveló finalmente lo acontecido con Züleyha (Hilal Altınbilek) y si Fikret (Furkan Palalı) se pudo casar con Zeynep (Ümit Beste Kargin). A continuación te contaremos qué ocurrió en el episodio 141 de “Bir Zamanlar Çukurova”, que es el título original del programa. ¡No te lo pierdas!
Uno de los momentos más tristes de Tierra Amarga
Lastimosamente, nada es para siempre y Tierra Amarga llegó a su final. Los últimos capítulos del drama otomano tuvieron el asesinato de Hakan (İbrahim Çelikkol) como uno de los momentos más tristes, principalmente por ser el hombre que se sacrificó para salvar a Züleyha de una muerte más que segura. Momentos después, la persecución detrás de Betül (İlayda Çevik) fue lo que obsesionó a la protagonista, lo que finalmente logró conseguir luego de contar con el apoyo de Fikret. La mujer fue detenida para rendir cuentas frente a la justicia turca.
El final de Betül y Abdülkadir
Más allá de esto, Abdülkadir (Erkan Bektaş) fue apresado cuando intentaba cruzar la frontera, mientras que su hermano, Vahap, pudo salvarse por muy poco. Asimismo, el destino de ambos hermanos estaba sellado por las fuerzas de seguridad. Tras ser capturados, Betül y Abdülkadir estuvieron frente a frente con la justicia para rendir cuentas por la muerte de Hakan y otros delitos. La mujer fue la primera en comparecer ante la autoridad y recibió la pena de cadena perpetua, esto significa que morirá en la cárcel a pesar de los lamentos de su madre.
Tierra Amarga: El amor logró triunfar
Mientras que Abdülkadir recibió una la peor noticia de todas: fue condenado con la pena de muerte. Esta decisión fue muy discutida y generó el odio eterno de Vahap, quien amenazó a todo el mundo cuando se conoció la sentencia contra su hermano. Al momento que se impartió justicia, Züleyha hizo todos los preparativos para que Fikret y Zeynep se casen en la mansión. A pesar del vínculo amoroso que tuvo con el novio, la protagonista de Tierra Amarga ya lo ha superado y quiere que, una vez por todas, se celebre el amor en medio de tantas terribles tesituras.
Tierra Amarga: La jornada se tiñó de espanto
De esta manera, los enamorados dieron el tan esperado “sí, acepto”, con Züleyha como uno de sus testigos, compartiendo su felicidad con todos los vecinos y amigos de Çukurova. Momentos después de los actos protocolares, la pareja dio su primer baile, pero una visita impensada tiñó todo de color terror. Vahap apareció con un arma de fuego y disparó al aire para alertar a todos los presentes de su presencia. Lo primero que hizo fue amenazar de muerte al fiscal y a la gobernadora que impulsó la pena contra su hermano y para dejar en claro que no iba con rodeos, mostró que en su pecho llevaba amarrada una bomba.
Un final feliz
Mostrando el detonador, Vahap exigió a los presentes que se cambiara la condena de su hermano. La tensión se elevó porque la fiesta estuvo a nada de convertirse en una tragedia, un hecho más de sangre ya agostada vida de Züleyha. Por suerte, para todos los presentes, el tío Adnan se vistió de héroe. El anciano, que prestó servicio en el Ejército, forcejeó con Vahap y logró quitarle el detonador. De inmediato, comprobó que el artefacto explosivo era falso. Según reconoció el anciano, desde un primer momento pudo reconocer que la bomba no era verdadera. Fikret, en el acto, le da un puñetazo a Vahap y la gendarmería se llevó al criminal.
Tierra Amarga: Todo terminó bien
De esta manera, una vez librado el asunto, la fiesta por fin se reanudó. Mientras todos volvían a retomar la calma, una voz, hasta el momento desconocida, empezó a contar lo que sucedió en el futuro con los protagonistas de Tierra Amarga. El final significa que, aunque haya habido muchas muertes y momentos dolorosos, todo terminó bien para los protagonistas. Mientras que los villanos pagaron culpas, hasta el mismo Abdülkadir, quien no fue sentenciado a muerte, pero que sí fue asesinado en una pelea dentro de una prisión.
Tierra Amarga: Los villanos y su final
Por su parte, Vahap falleció luego de intentar escapar del hospital psiquiátrico donde lo internaron tras el hecho de la bomba en la fiesta de casamiento. Betül, tal y como decía su sentencia, pasó el resto de sus días en la cárcel. Fikret y Zeyneo vivieron juntos y tuvieron una hija llamada Müjgan. Cetin, en tanto, no pudo olvidar por muchos años a Gülten, pero se casó con la profesora de música, Aysen, quien aceptó llamar a su hija como el antiguo amor de su ahora concubino.
La historia familiar
Züleyha, protagonista de Tierra Amarga, pasó sus últimos días viviendo en paz junto a sus hijas en Çukurova, el pueblo que la acogió en su peor momento. La madre soltera, por esta razón, se transformó en uno de los rostros más reconocidos de su localidad y entregó todo su amor a sus herederos y a su tierra, que dejó de ser amarga. La voz que se escuchó al final del capítulo fue la de Yılmaz Adnan Yaman, el hijo de Züleyha que se convirtió en cineasta y que, con la ayuda de Azize Koçoğlu, su bisabuela y la persona más longeva de su localidad, pudo reconstruir la historia familiar.
En la actualidad, los productos naturales para el pelo son cada vez más utilizados. La razón de esto es que hay una mayor concienciación acerca de todas las ventajas que ofrecen en relación con el cuidado, fortalecimiento y belleza del cabello.
En ese sentido, existen en el mercado una amplia variedad de productos naturales para el pelo. Sin embargo, es fundamental encontrar opciones provenientes de marcas especializadas en el cuidado capilar como es el caso de Moonpello.
Esta firma española cuenta con diferentes alternativas naturales para el cuidado capilar elaboradas con plantas ayurvédicas, entre otros elementos ideales para el bienestar del cabello y del planeta.
Productos naturales para el pelo de alta calidad
Contribuir al cuidado del cabello y del planeta, apostando por una cosmética natural libre de químicos y maltrato animal ha sido el objetivo de Mónica, fundadora de la marca Moonpello, quien desde sus inicios se ha enfocado en proporcionar soluciones naturales de alta calidad para garantizar la belleza y salud capilar.
En esta tienda es posible encontrar diferentes productos naturales para el pelo, siendo uno de los más destacados el champú sólido Cassia. Esta última es una planta ayurvédica que favorece el mantenimiento del cabello limpio y sano. Las propiedades de esta planta contribuyen a darle mayor fuerza y volumen al cabello desde la raíz hasta las puntas, evitando que se debilite y se quiebre.
El champú también cuenta con otros ingredientes naturales como el aloe vera, inulina y el almidón de maíz que ayudan en la hidratación y eliminación de puntas abiertas. Además, está elaborado con aceites de almendras dulces, de ricino, romero y manteca de karité,que pueden ayudar al crecimiento y elasticidad del cabello.
Plantas ayurvédicas en los productos de Moonpello
Además del champú sólido Cassica y otros productos naturales para el pelo en Moonpello es posible encontrar diferentes plantas ayurvédicas disponibles de manera individual y que pueden favorecer el cuidado capilar. Una de las más destacadas es la hennao lawsonia inermis, un ingrediente natural con gran poder de pigmentación cobriza. Su uso es recomendado para dar al cabello una coloración vegetal, sin someterlo a productos químicos que pueden dañar o alterar la cutícula.
Asimismo, el fenogreco es otro de los elementos naturales que se pueden encontrar de esta marca. Este destaca por sus propiedades hidratantes y también por ayudar al crecimiento del cabello al alimentar los folículos desde su nacimiento. También es posible adquirir el ghassoul, una arcilla proveniente del Atlas Marroquí que ayuda a limpiar el cuero cabelludo sin retirar los aceites necesarios para su cuidado. Por otra parte, la triphala es otra de las plantas ayurvédicas disponibles en Moopello ideal para combatir problemas capilares como la caspa, debilidad y picor, entre otros.
Adicionalmente, en la página web de esta tienda de productos naturales para el cabello, es posible encontrar información acerca de los beneficios de cada una de estas plantas y sobre la preparación y aplicación correcta.
Netflix, a pesar de los sucedido con el bloqueo de las cuentas compartidas, sigue siendo la plataforma líder a la hora de ofrecer a sus usuarios películas y series mediante retransmisiones en streaming. Un servicio que recientemente ha firmado uno de sus estrenos más exitosos con Glass Onion (o Puñales por la Espalda: El Misterio de Glass Onion), una película que ha arrasado.
Protagonizada por un elenco de actores y actrices de lujo como Daniel Craig, Edward Norton, Jessica Henwick o Janelle Monáe, este largometraje de Netflix nos sumerge en un misterio que debe resolver el detective Benoit Blanc (Daniel Craig).
Una película que ha causado sensación y que, si te ha gustado, posiblemente también lo hagan este auténtico recital de películas policíacas y de suspense que también puedes disfrutar en Netflix más allá de las series y películas secretas. ¡Comenzamos!
Los Crímenes de la Academia en Netflix
Empezamos fuerte con uno de los estrenos más recientes dentro de este género (el de las películas de misterio) de cuantos se han producido en Netflix recientemente. Hablamos de Los crímenes de la Academia, un sugerente film en el que se dejan ver actores como Christian Bale, Gillian Anderson, Toby Jones o Harry Melling.
Se trata de una ficción histórica en la que parte de la gracia radica en que uno de los protagonistas, una especia de aprendiz, acaba convirtiéndose después en Edgar Allan Poe. Una cinta que juega mucho con el suspense, el terror psicológico y los giros de guion.
The Grey Man en Netflix
Otra película muy interesante de Netflix que no puedes perderte es The Grey Man o ElAgente Invisible como se ha traducido en nuestro territorio. Un film de espionaje en el que se dan cita agente de la CIA, persecuciones y agentes doble.
¿Y quién protagoniza esta producción de Netflix? Pues estrellas de Hollywood como Ryan Gosling, Billy Bob Thornton, Ana de Armas o Chris Evans. Un reparto realmente bueno que da vida a un largometraje bastante ameno.
Misión de Rescate en Netflix
Otra película relativamente reciente que está disponible en Netflix y que merece la pena que veas es Extraction (Misión de Rescate). Chris Hemsworth (Thor en las películas de Marvel), es el protagonista de esta cinta, el cual encarna el papel de un mercenario.
¿Y cuál es su misión? Pues la de rescatar al hijo del capo de la mafia india que ha sido secuestrado por una de las mafias rivales, la tailandesa. Un relato en el que la acción, el suspense y los buenos efectos especiales juegan un papel primordial.
Sherlock Holmes en Netflix
En este caso, se trata de un clásico que está disponible en Netflix y que no puedes perderte porque es de lo mejor que puedes encontrar dentro de esta categoría de películas.
Robert Downey Jr y Jude Law interpretan los roles de Sherlock Holmes y el doctor Watson respectivamente… y lo bordan, siendo una de las mejores versiones jamás realizadas de esta gran pareja detectivesca. ¡No dejes de disfrutarla en Netflix!
Jack Reacher en Netflix
Ahora le llega el turno a Tom Cruise y una de sus mejores interpretaciones de los últimos tiempos. Jack Reacher es un film que posee un ritmo trepidante y que te mantiene pegado a la pantalla hasta el final.
¿Y cuáles son sus cualidades principales? Pues más allá de lo bien que actúa el protagonista, el guion es muy bueno, las situaciones que propone no dejan de sorprender y el resto de los actores y actrices que se dejan ver en la cinta (Rosamund Pike, Robert Duvall, Werner Herzog) también firman un excelente trabajo.
Donnie Brasco en Netflix
Ahora le llega el turno a un clásico, Donnie Brasco, un film que fue editado en el año 1997 y en el que pudimos disfrutar de dos actuaciones magistrales de dos actores tan grandes como Al Pacino y Johnny Depp.
Un film que te mete de lleno en un tinglado del FBI en el que se infiltra uno de sus agentes en la mafia de Nueva York. Una película que, sin duda, es de las mejores dentro de su género.
Glass Onion en Netflix
Y en esta recopilación no podía faltar laprimera parte de Glass Onion, es decir, Puñales por la Espalda o Knives Out (su título original).
En esta primera parte, Daniel Craig vuelve a dar muestras de su versatilidad como actor y dirige el cotarro detectivesco en el que se ve sumergido de manera sensacional. Una película que sobra decir que tienes que ver antes de su secuela.
La creciente concienciación sobre la necesidad de prevenir y detectar el fraude es una de las tendencias más importantes en la gestión empresarial. El coste del fraude ha aumentado drásticamente en los últimos años como consecuencia de las nuevas estrategias y medidas de aplicación dejando en evidencia que las actividades fraudulentas pueden ser cometidas por individuos o por grupos de delincuencia organizada en cualquier momento. Estos utilizan métodos cada vez más sofisticados para ocultar sus actividades.
GPartners se especializa en investigación y prevención del fraude empresarial, para detectar este tipo de casos y ayudar a menguar las consecuencias. Cuenta con una larga experiencia en la detección temprana y el análisis de fraudes cometidos en el ámbito de las instituciones públicas y financieras. Además, ofrece tarifas competitivas para dar soluciones a los problemas de fraude empresarial.
¿Qué es el fraude empresarial y cómo gestionarlo?
El término fraude empresarial se utiliza para describir una variedad de actividades delictivas que se producen dentro de los límites de una organización. Estas actividades pueden adoptar formas muy diversas y tener todo tipo de repercusiones en las empresas. En general, el término «fraude» se refiere a cualquier intento de engañar a otra persona o empresa para obtener un beneficio personal, pero no siempre es así en los casos de fraude corporativo.
El fraude empresarial puede consistir en falsificar informes sobre el estado financiero de la empresa u otros aspectos de su rendimiento o en utilizar información privilegiada para obtener beneficios en el mercado, realizar extorsiones o vulnerar la seguridad de algún proyecto.
El blanqueo de dinero es otro caso común. Este tipo de fraude consiste en mover grandes cantidades de dinero entre distintos bancos para evitar dejar en evidencia de dónde proceden y a quién pertenecen. A menudo, el proceso se esconde tras empresas ficticias y ante cualquiera de estos casos es elemental recurrir a especialistas que puedan detectar la gravedad del problema y darle solución.
Los servicios de auditoría forense abarcan la recuperación de pruebas digitales y el análisis forense de datos, incluyendo la búsqueda de activos y documentos ocultos. Durante la auditoría, se aplican las técnicas y procedimientos necesarios para recopilar pruebas suficientes que respalden las conclusiones. Y finalmente se pasa a la acción, ya sea legal o interna.
Cómo abordar el fraude empresarial
GPartners es una consultoría que ofrece servicios enfocados en proveer soluciones de seguridad para empresas dentro de áreas como la malversación de fondos, los conflictos de intereses, el blanqueo de dinero, los delitos de cuello blanco y la ciberdelincuencia. Su equipo incluye investigadores altamente cualificados en el ámbito del cumplimiento corporativo, la gestión del fraude, la auditoría forense y la recopilación de pruebas digitales.
Más de una década de experiencia en este tipo de casos la convierten en la opción ideal ante la sospecha de un delito interno y en el momento de tomar medidas preventivas para evitar que estos ocurran. Así, GPartners trabaja por encontrar las mejores soluciones en este sentido.
El Vaticano ha reabierto la investigación sobre la desaparición en 1983 de Emanuela Orlandi, la hija de 15 años de un empleado del Vaticano, meses después de que un nuevo documental de Netflix pretendiera arrojar nueva luz sobre el caso y semanas después de que su familia pidiera al Parlamento italiano que se hiciera cargo de la causa.
Según informan diversos medios italianos, el promotor de Justicia del Vaticano (fiscal), Alessandro Diddi, ha vuelto a abrir diligencias para aclarar las misteriosas circunstancias de la desaparición de Emanuela Orlandi hace 40 años. Los diarios italianos citan fuentes vaticanas y han atribuido esta decisión judicial «a las peticiones formuladas por la familia en diversos lugares», si bien de forma oficial el Vaticano no ha revelado si hay nuevas pruebas.
La joven desapareció el 22 de junio de 1983 después de salir del apartamento de su familia en la Ciudad del Vaticano para ir a una clase de música en Roma. Su padre era un empleado laico de la Santa Sede. Su desaparición ha sido uno de los misterios más mediáticos en Italia del Vaticano, y a lo largo de los años se ha relacionado con todo tipo de asuntos.
Algunas hipótesis que no llegaron a ser confirmadas por la Justicia italiana apuntaban a que la joven podía haber sido secuestrada por un grupo extremista turco para pedir la liberación de Ali Agca, el terrorista encarcelado entonces por haber atentado contra el papa Juan Pablo II en 1981. Otras teorías sugerían que Orlandi fue víctima de una red pedófila dentro del Vaticano. La Fiscalía de Roma investigó también la presunta relación del caso con la Banda de la Magliana, la organización criminal que sembró el terror en la capital italiana durante los años del plomo.
El reciente documental de Netflix ‘Vatican Girl’, que consta de cuatro capítulos, explora estos escenarios y también proporciona un nuevo testimonio de una amiga que asegura que Emanuela le había dicho una semana antes de su desaparición que un clérigo de alto rango del Vaticano le había hecho insinuaciones sexuales.
APERTURA DE DOS TUMBAS EN 2019
En 2018, el Vaticano autorizó la apertura de dos las tumbas de dos princesas alemanas en el cementerio teutónico, en el marco de la investigación para esclarecer esta desaparición. En 2019, cuando se accedió a ellas y se hizo el examen de las mismas, no se encontraron restos humanos de ningún tipo.
El entonces el director interino de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, explicó que las tumbas estaban vacías, por tanto, no se encontraron ni siquiera los restos de las nobles alemanas. La primera de ellas es la de la princesa Sofía von Hohenlohe, fallecida en 1836. La segunda es la de Carlota Federica de Mecklemburgo, fallecida cuatro años después.
«No se encontraron hallazgos humanos o urnas funerarias –confirmó Gisotti–. La cuidadosa inspección de la tumba de la princesa Sophie von Hohenlohe ha traído a la luz un gran compartimento subterráneo de unos 4 por 3.70 metros completamente vacío».
Posteriormente, según añadió, tuvieron lugar las operaciones de apertura de la segunda tumba-sarcófago, la de la princesa Carlotta Federica di Mecklemburgo. «En su interior, no se han encontrado restos humanos. Los familiares de las dos princesas fueron informados de los resultados de la investigación», explicó.
Las dos princesas alemanas fallecieron en 1836 y 1840 y fueron enterradas en el cementerio situado entre la basílica de San Pedro y el gran palacio de las Audiencias Generales, en un lugar donde se encontraba el llamado Circo de Nerón, escenario del martirio de muchos de los primeros cristianos en los pantanos vaticanos, y cuya antigüedad se remonta al año 799.
La Secretaría de Estado de la Santa Sede autorizó en abril de 2018 la apertura de la investigación. En ese contexto, la familia pidió al Vaticano que investigase una de las tumbas del cementerio teutónico, alrededor de la cual circulan rumores en el Vaticano desde hace años. De hecho, la familia había recibido una carta anónima con una foto de una sepultura y una frase escrita: «Busque donde indica el ángel».
En el cementerio teutónico próximo a la Plaza de San Pedro, se encuentra una estatua de un ángel que sostiene una sábana con el texto en latín ‘Requiescat in pace’ (Descanse en paz), mientras que en la lápida hay una inscripción dedicada a la princesa Sofía y al príncipe Gustavo von Hohenlohe, que en 1857 fue nombrado arzobispo por el papa Pío IX.
El hermano de la joven explicó entonces que además de pedir la apertura de la sepultura, la familia solicitó a la Santa Sede documentos relativos al caso y la posibilidad de escuchar a algunos cardenales.
En la actualidad, acceder a un vehículo nuevo es cada vez más difícil debido al aumento en su precio. Por este motivo, las compañías dedicadas al renting de coches de segunda mano funcionan como principal alternativa para particulares, autónomos y empresas.
La firma Renting Car Fácil brinda un servicio de renting y gestión de flotas en más de 40 países. Cada unidad presenta materiales de alta tecnología que facilitan la movilidad de los clientes. Además, el sistema renting posee una serie de beneficios que lo convierten en una opción ideal en cuanto a relación precio-calidad.
Los beneficios del renting de coches de segunda mano
El renting de coches de segunda mano consiste en el alquiler de un vehículo por un período de 6, 12, 36 o 48 meses. El acuerdo incluye mantenimiento, seguro, impuestos, ITV y todo tipo de trámite que conlleva la adquisición de un automóvil nuevo. Este tipo de operaciones son cada vez más habituales, teniendo en cuenta los elevados costes que suponen la compra de un vehículo 0 km.
Alquilar un coche seminuevo permite acceder a unidades de media y alta gama con poca cantidad de kilómetros realizados. Los particulares, empresas y autónomos no tienen que pagar ningún coste adicional, sino que solo deben abonar una cuota mensual de común acuerdo con la empresa que se encarga de entregar la unidad.
En el sitio online Renting Car Fácil se pueden encontrar más de 2.000 automóviles de las marcas más importantes del mercado. Además, cada opción tiene su precio mensual, modelo, características generales y equipamiento específico.
Un vehículo seminuevo genera capacidad de ahorro y seguridad mecánica
Alquilar un coche seminuevo permite olvidarse del cambio de neumáticos, reparación de averías y todo tipo de revisiones. El mecanismo de renting absorbe estos arreglos dando tranquilidad a los conductores. A su vez, mientras el vehículo se encuentra en el taller, la empresa proporciona uno de sustitución para que el cliente no pierda movilidad y pueda realizar sus obligaciones sin complicaciones.
Si bien el combustible no se encuentra cubierto dentro del contrato que confecciona la empresa, la mayoría de las gasolineras generan acuerdos con las compañías de renting, aplicando tarifas económicas a quienes eligen el servicio. El hecho de recibir estos descuentos impulsa una mayor capacidad de ahorro en los particulares y también en el sector empresarial.
Los clientes pueden adquirir coches de turismo, industriales, mixtos o furgonetas. Además, el contrato de renting se modifica en función del tipo de vehículo, la cantidad de tiempo que se va a utilizar y los servicios de mantenimiento que se incluyen.
En un contexto económico donde comprar un automóvil totalmente nuevo es cada vez más complejo, el renting de coches de segunda mano se presenta como una opción que alivia el bolsillo, dando también la oportunidad de acceder a unidades de alto impacto tecnológico.
Los deportes adaptados para personas con alguna discapacidad, son una exigencia que no solo parte de la importancia de la práctica del ejercicio para la rehabilitación física, sino de la responsabilidad inclusiva de la sociedad en torno al ámbito deportivo.
En ese sentido, uno de los que mayores adaptaciones ha ejecutado para esta población es el esquí. Este destaca por su adaptación, cada vez más funcional, desde la Segunda Guerra Mundial, cuando los veteranos heridos comenzaron a practicarlo como parte de su recuperación.
Hoy en día, hay pistas adaptadas en todo el mundo, pero donde destacan especialmente es en Estados Unidos y algunos países europeos.
En este contexto, travegali.com, uno de los portales de turismo accesibles más importantes del mundo, dirigido a más de 100 millones de personas en sillas de ruedas, se ha responsabilizado de cada una de las preferencias de estos usuarios, para informar sobre los destinos que cuentan con las instalaciones apropiadas.
En el caso de las pistas de esquí adaptadas, el portal hace mención en profundidad de cada una de ellas, sus ubicaciones, características y todos los detalles necesarios para que el usuario tome decisiones seguras y acertadas a la hora de optar por la práctica de este deporte.
Países con las mejores pistas de esquí adaptadas
Este deporte cuenta con algunas opciones de adaptación para personas en situación de discapacidad: mono esquí o biesquí, que se practica sentado; tres huellas, dirigido a personas con un miembro inferior afectado; cuatro huellas, para personas con alguna limitación en sus miembros inferiores; y, entre otros, el ski kart para aquellos usuarios que no cuentan con fuerza suficiente en la parte superior de su cuerpo.
Entre los países con pistas de esquí adaptadas más grandes del mundo, está Estados Unidos, específicamente Park City, en Utah. Allí, los usuarios pueden alquilar los equipos para la práctica del biesquí, el monoesquí, el esquí kart, la moto de esquí y el deslizador de nueve.
También, Travegali.com hace mención especial de La Plagne, ubicada en Tarentaise, Francia. Esta estación de esquí cuenta con todas las opciones deportivas para personas con movilidad reducida, además de plazas de aparcamiento especiales, alojamientos y restaurantes accesibles.
Por su parte, Grandvalira, en Andorra, es la estación más grande del sur de Europa. Los profesionales vinculados en la prestación del servicio de acompañamiento cuentan con la formación especial para la práctica del deporte de personas en situación de movilidad reducida. Por su puesto, sus accesos se adaptan para una de las pistas predilectas.
No podía faltar la estación de esquí de Sierra Nevada, en España. Además de todas las adecuaciones necesarias, es la que más días de sol presenta.
Finalmente, el clima de Davos Klosters, en Suiza, permite que la experiencia en la estación Madrisa sea de las mejores. Cuenta con las herramientas necesarias para la práctica segura del deporte, con funcionales accesos al teleférico y al restaurante.
Acompañamiento permanente y exclusivo
Los asesores de Travegali.com realizan un especial monitoreo de las personas en situación de discapacidad, que desean tener la experiencia turística para la práctica del esquí adaptado. Este equipo cuenta con disponibilidad absoluta para asesorar, tramitar o despejar dudas, para que el viaje se lleve a cabo con total satisfacción.
El expresidente del Gobierno Felipe González ha calificado de «disparatado» que se compare la situación actual de Brasil tras el asalto al Congreso con acontecimientos españoles y ha avisado que esto «no hace más que» aumentar la crispación y tensar más el debate en España.
«Lo primero que tenemos que hacer es no aprovechar lo que ocurre en cualquier sitio para crispar o tensar más el debate tenso que ya tenemos en España. No podemos permanentemente trasladar la realidad de otros a la nuestra. Me parece simplemente disparatado», ha manifestado en una entrevista en Radio Nacional, que ha recogido, al ser preguntado por las lecciones que dejan los hechos que han sucedido en Brasilia.
González considera que Lula está dando los pasos necesarios, que serán «suficientes para restablecer la institucionalidad», pero no para resolver el problema de fondo para lo que, según el expresidente, «queda tiempo».
En este sentido, ha hecho hincapié en que el mandatario brasileño cuando llegó al poder la primera vez y recogió el testigo del expresidente Fernando Enrique Cardoso se encontró un «camino mucho más hecho». «Ahora la situación es distinta» –asegura– porque «todavía no sabe qué hay debajo de este movimiento que se ha puesto en marcha con esta virulencia y atacando a todos los poderes del Estado».
Asimismo, ha ligado estos hechos que han ocurrido en Brasilia a los que se vivieron en Washington hace dos años. «No me cabe duda de que hay una oleada de trumpismo y de que el populismo se manifiesta con respuestas simples a problemas complejos que no aceptan estas respuestas simples y siempre hay una búsqueda desesperada de un culpable», ha afirmado el expresidente socialista.
«FALLO DE INTELIGENCIA BRUTAL»
Con todo, González ha concluido que ha habido un fallo de inteligencia «brutal» en el sentido de saber qué estaba pasando y por dónde circulaba. Aunque admite que es «difícil afirmarlo en estos términos» y lo dice con «prudencia», ha apuntado que «hacía mucho tiempo desde el día que ganó las elecciones Lula que había concentraciones».
En cualquier caso, ha recalcado que los demócratas no deben «inclinar la balanza de la crítica del populismo demagógico en función de las inclinaciones ideológicas» de cada uno y subrayado que lo primero que hay que hacer es «desarmar la virulencia de las palabras».
Preguntado sobre si considera que la democracia tiene que reinventarse, ha argüido que «es el peor de los sistemas para vivir excluyendo a todos los demás», a la par que ha advertido que no se pueden cambiar las leyes sin respetarlas.
Por último, ha asegurado que no hay una conciencia clara y profunda por parte de los partidos políticos de hasta qué punto «la deriva en la que estamos de descalificación puede deteriorar de arriba a abajo». «Intentemos no trasladar a la sociedad nuestras pasiones de cúpulas políticas porque ese es un fenómeno muy peligroso», ha zanjado.
La presidenta de Junts, Laura Borrás, ha calificado de «invitación envenenada» la la propuesta del Gobierno central para que el presidente catalán, Pere Aragonés, asista a la cumbre hispanofrancesa que se celebrará en Barcelona el 19 de enero, y ha confirmado su asistencia a la movilización independentista convocada en protesta a esta cita, a la que también se ha adherido ERC.
Lo ha dicho en una entrevista en La 2 y Radio 4 de este martes recogida por Europa Press, donde ha replicado al Gobierno que el ‘procés’ no se culminará hasta alcanzar la independencia y, en cambio, ha celebrado el fin del «procesismo», que ha definido como –en sus palabras– hacer ver que continúas tirando hacia adelante un proceso que no avanza.
Con todo, Borrás ha evitado confirmar si los condenados por el 1-O de Junts pedirán una revisión de la sentencia ante la reforma del Código Penal aprobada a final de año y ha vuelto a censurar la medida al considerar que parte de la premisa de que el 1-O fue un delito.
PRESUPUESTOS CATALANES
La presidenta de Junts ha lamentado que la dinámica de negociación de los Presupuestos catalanes de 2023 con el Govern no permite «augurar nada positivo» y ha recordado que la formación política abandonó el Ejecutivo catalán al perder la confianza en el presidente Aragonés.
Ha recordado que el último encuentro formal lo celebraron el 22 de diciembre, por lo que a su juicio no hay –textualmente– una intensidad negociadora máxima: «No parece que dejar transcurrir tanto tiempo, no dar retorno de manera completa a los documentos sobre los que se ha trabajado, pueda augurar nada positivo», ha sostenido.
Borrás ha exigido que «no sean los Presupuestos de una rendición, de una claudicación: unos Presupuestos de una condena permanente al autonomismo» y ha insistido en que unas cuentas independentistas conllevan más progreso y bienestar.
Ha instado a Aragonés a «deberse a lo que él mismo dijo que haría cuando fue investido» –en referencia a la culminación del proceso independentista– y ha rechazado considerar que el presidente carezca de legitimidad, sino que –en sus palabras– lo que cuestiona es su apoyo parlamentario.
«Aragonés pide acuerdos y lo que debería hacer es cumplir los acuerdos que ha firmado y que le han permitido ser presidente. Es muy sencillo», ha zanjado.
SU JUICIO
Sobre su juicio por presuntas irregularidades cuando dirigía la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), ha dicho tener «ganas de poder llegar al juicio, de acabar con muchas cosas que se han dicho y de explicar y demostrar la inocencia».
Ha subrayado que se siente «muy orgullosa» de su labor al frente de la institución y ha vuelto a censurar su suspensión como presidenta del Parlament al considerarlo un atropello democrático.
En esta línea, ha sostenido que integrantes de ERC, PSC y la CUP le han dicho en privado que les «sabe muy mal» algunas de las actuaciones desarrolladas ante su situación judicial.
La exportavoz de Sí Podemos en el Cabildo de Tenerife, María José Belda, ha anunciado este martes que seguirá en la corporación como consejera no adscrita en lo que queda de mandato al tiempo que ha denunciado la «violencia política» que se ejerce en la formación morada.
En un comunicado, Belda asegura que se le ha castigado «de forma explícita» tras anunciar su salida de Podemos en octubre y «dicha represalia ha terminado destruyendo un grupo político que hasta ahora fue marcando una gran diferencia por su proactividad en propuestas a favor de la ciudadanía y el territorio, su trabajo coordinado con la sociedad civil organizada y su estricto seguimiento del programa».
Estos factores, prosigue, «que son los que se tienen que poner en valor, se han obviado, se me cesa sin justificaciones que argumenten que mi trabajo en la portavocía del grupo se contraponga a los intereses políticos del mismo».
Con esta decisión, indica, «se está creando un precedente donde los 732 votos de las primarias del 2019 que apoyaron la candidatura como cabeza de lista y opción para la presidencia del Cabildo de Tenerife se han devaluado y dejan de tener interés para este partido».
Asimismo, apunta que el escrito firmado por 100 personas votantes de izquierda y las 16 cartas recibidas de 30 colectivos diferentes, los cuales avalan el trabajo de María José Belda durante casi cuatro años de su portavocía y solicitan su presencia hasta el final del mandato, «no han sido tomados en cuenta».
Belda esgrime el informe ‘La violencia política por razón de género en España’, editado por el Ministerio de Igualdad, para advertir de que se practica contra las mujeres como «cualquier tipo de agresión física o psicológica que ejercen los responsables de partidos y otros actores políticos en contra de las mujeres, con el fin de obstaculizar su presencia en la vida pública».
O tal y como se defiende en una moción que presentó Podemos en cascada el pasado mes de noviembre donde se dice «los y las representantes públicos tienen, en este sentido, una especial relevancia social a la hora de adoptar conductas acordes con unos valores democráticos y de respeto de los Derechos Fundamentales, se han de resaltar aquí, entre otros, los artículos 9.2, 10.1 y 14 de la Constitución Española, relativos a la libertad e igualdad real y efectiva, la dignidad de la persona y la igualdad y prohibición de discriminación, respectivamente».
En esa línea detalla que esa violencia se viene ejerciendo contra ella desde octubre cuando se encontraba en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York representando al grupo en la defensa del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
En ese momento, subraya, la coordinadora general de Podemos Canarias, Laura Fuentes, «rompió de forma unilateral el pacto de apoyo externo al gobierno insular del Cabildo de Tenerife sin consultar ni avisar previamente» y dos días más tarde anunció que la militancia la cesaría como portavoz.
«El hecho de conocer el cese horas antes de que la noticia se hiciera pública demuestra que esta fue una decisión tomada por la ejecutiva del partido en ausencia de la participación de la militancia», detalla.
USAN EL «PATRIARCADO» PARA «SILENCIAR» SU ACTIVIDAD
Belda comenta que se le mantuvo como portavoz «para no hacer ruido con motivo de la celebración de las primarias» y para sacar adelante el Pleno de los presupuestos pero en los últimos meses se le ha «invisibilizado» en las publicaciones del partido que se hacen desde las redes sociales cuando ha sido «cofundadora» de Podemos en Tenerife.
En su opinión, «no cabe duda de que se han utilizado las herramientas del patriarcado» para «silenciar» su actividad y cesarla de su cargo «sin ninguna razón objetiva para ello».
«Lo cierto es que nunca se ha consultado a la militancia y además se ha obviado la voz de la sociedad articulada que ha pedido mediante escritos que se mantuviese la portavocía en el Cabildo», indica.
En esa línea critica la «verticalidad» que hay en el partido pues «ha desaparecido» la horizontalidad y «dar fuerza a la voz de la ciudadanía dentro de las administraciones». «Todo esto ha desaparecido, quedando como mensaje para la ciudadanía que Podemos ha sido quien ha matado la esperanza», agrega.
«Es por ello y desde la mayor de las certezas que no voy a permitir esta situación. No voy a permitir que se me desplace por trabajar, por cumplir con un programa, por haber dejado en un buen lugar a un grupo dentro del Cabildo Insular. No voy a permitir que se me trate como si hubiese hecho algo que fuese contra los principios que defiendo y dejar que se me arrebate todo el trabajo que se ha realizado bajo mi portavocía. Es por esta razón por la que de aquí a final de mayo me quedaré como no adscrita representando a quienes me han votado, decisión que he consultado con las personas que han avalado mi trayectoria y por supuesto con las personas que componen las plataformas y asociaciones, a las que quiero agradecer su apoyo, constancia y compromiso», concluye.
Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) –centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV)— ha iniciado un proyecto para demostrar que unas bacterias modificadas genéticamente son capaces de producir hidrógeno a partir de agua del mar y residual con la misma eficacia que otros procesos no contaminantes.
El hidrógeno es el elemento más abundante de la Tierra. Sin embargo, no se encuentra solo en el planeta, sino combinado para formar agua o hidrocarburos como el gas natural. Este último es la principal fuente del hidrógeno que se utiliza hoy como combustible, pero el proceso genera contaminantes. El reto es obtener hidrógeno ‘verde’, cuya obtención sea limpia.
El hidrógeno verde es uno de los vectores clave para la descarbonización del planeta. En la actualidad se obtiene por electrólisis del agua, separando sus componentes (hidrógeno y oxígeno) mediante una corriente eléctrica producida por energía solar. Sin embargo, de los 70 millones de toneladas de hidrógeno que se consumen menos del 1% se obtiene de esta forma. La mayoría del hidrógeno que se consume es ‘gris’, que se produce a partir del gas natural y genera 830 millones de toneladas de dióxido de carbono por año.
En este contexto, el equipo de Biología Sintética De Novo del I2SysBio liderado por el científico del CSIC Alfonso Jaramillo Rosales acaba de iniciar un proyecto de investigación financiado con 4,2 millones de euros por el Consejo Europeo de Innovación (EIC) dentro del programa Pathfinder, que apoya la exploración de ideas audaces para obtener tecnologías nuevas. Con él pretende aportar una solución distinta a la producción de hidrógeno verde utilizando el mecanismo que sustenta la vida en el planeta: la fotosíntesis.
«La idea es diseñar nuevos genes en bacterias para transformar la energía solar en hidrógeno, algo que no sucede en la naturaleza», explica Jaramillo en un comunicado.
En la fotosíntesis natural, las plantas, las algas y algunos tipos de bacterias obtienen su energía combinando agua y dióxido de carbono gracias a la luz del sol. En este proceso se produce oxígeno, que se libera a la atmósfera, y carbohidratos (azúcares). Sin embargo, la naturaleza ya ha descubierto cómo producir hidrogeno en un cierto tipo de algas (Chlamydomonas y Clostridium), las cuales generan unas enzimas (hidrogenasas) capaces de combinar los protones y electrones para producir hidrógeno.
«El problema es que la producción de hidrógeno se inhibe por la presencia del oxígeno producido en la fotosíntesis», apunta el investigador del CSIC.
«Nuestra solución se basa en rediseñar los genes de la fotosíntesis en las bacterias fotosintéticas más estudiadas (Synechocystis) para que sean capaces de crear un entorno anaeróbico adecuado a la producción de hidrógeno con hidrogenasas de las algas», revela Jaramillo.
«Ello requiere tanto introducir los genes de hidrogenasas de las algas como modificar los genes existentes de la bacteria para minimizar los electrones se destinen al metabolismo. Además, a estas bacterias se les añaden genes que les permitirán tolerar el agua salada y residual, por lo que no utilizamos agua potable en el proceso», destaca el científico del CSIC.
MÉTODO MÁS BARATO
El objetivo del proyecto es también construir una planta industrial de un nuevo tipo de paneles solares consistentes en biorreactores de 1.500 litros de agua alojando las bacterias modificadas genéticamente. El proyecto, que tiene una duración de 5 años a partir de octubre de 2022, cuenta con la colaboración de investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia), Oporto (Portugal) y del Consejo Nacional de la Investigación (CNR) de Florencia (Italia). También participan empresas de Países Bajos y Nápoles, donde se fabricarán los biorreactores.
Los investigadores pretenden desarrollar una tecnología capaz de igualar el coste de producir hidrógeno verde por el método actual de electrólisis de agua mediante paneles solares fotovoltaicos. En su opinión, este sistema de biorreactores con bacterias modificadas genéticamente será otra forma competitiva de generar hidrógeno verde, escalable y con menor coste, hasta 10 veces menos que los métodos empleados hoy día.
La Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha reconocido el derecho de una madre soltera que forma una unidad monoparental a disfrutar de 26 semanas de permiso, en lugar de las 16 que se le había concedido, por el nacimiento de su hijo, para que así este menor tenga el mismo derecho que otro nacido en una familia biparental.
La Sala estima parcialmente el recurso de la actora que solicitaba 32 semanas, 16 semanas de la madre y otras 16 que corresponderían al padre. La sentencia recoge que no procede reconocer lo solicitado en su integridad, pues ha de tenerse en cuenta que la madre ya ha disfrutado de seis semanas ininterrumpidas seguidas al parto, permiso que igualmente corresponde al otro progenitor después del parto.
El TSJEx entiende que estas seis semanas han de excluirse porque de este modo la familia monoparental disfrutaría de 32 semanas, frente a las 26 que disfrutaría la familia biparental en caso de alternancia entre los progenitores en lugar del disfrute conjunto.
Asimismo, la Sala Contencioso-Administrativo reconoce que existen pronunciamientos de los distintos Tribunales Superiores de Justicia del país en los dos sentido, si bien, apunta, el de estimar el recurso es «mayoritario», como se ha hecho en este caso, explica el TSJEx en nota de prensa.
De este modo, la sentencia basa su fundamentación entre otros en la sentencia del TSJ de Galicia de 15 de noviembre de 2022, el artículo 49 del Estatuto Básico del Empleado Público y la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño de 20 de noviembre de 1989.
En este sentido, y en la línea que se alega por la demandante, desde la perspectiva del interés superior del menor, ha de valorarse que, con la interpretación literal que se postula por la Administración demandada, el nacido en familia monoparental tiene por ese hecho un trato «desigual» al nacido en familia biparental, por cuanto resulta «evidente», indican, que si el niño cuenta con dos progenitores trabajadores «éstos podrían dedicarse a su cuidado amparado en el permiso correspondiente varias semanas más que las que le corresponderían si se trata de una familia monoparental».
Este año, variascanciones icónicas cumplirán 100 años de haber sido escritas. Desde jazz y blues hasta pop y rock, estas canciones han dejado una huella indeleble en la historia de la música y siguen siendo muy queridas y disfrutadas por personas de todas las edades.
A continuación, echamos un vistazo a algunas de las canciones que cumplirán 100 años en 2023. ¡Empecemos!
The Charleston
En el año 2023, algunas de las canciones más icónicas de la historia del jazz cumplirán 100 años de existencia. Una de ellas es «The Charleston», compuesta en 1923 por Cecil Mack y James P. Johnson. Esta letra se hizo famosa en todo el mundo gracias a su uso en el espectáculo «Runnin’ Wild» que se presentó en Broadway en ese mismo año.
The Charleston se inspiró en el ritmo de la ciudad de Charleston, en Carolina del Sur, y se convirtió en uno de los pasos de baile más populares de la década. James P. Johnson fue uno de los primeros pianistas en utilizar el método de tocar el piano con ritmo y su grabación de «The Charleston» en 1923 se convirtió en uno de los éxitos de la época.
Nobody Knows You When You’re Down and Out
Esta es una canción escrita por Jimmy Cox en 1923 que ha sido interpretada por muchos artistas a lo largo de los años. La letra habla sobre la fragilidad de la riqueza y cómo los amigos a menudo sólo están interesados en estar cerca de ti mientras tienes éxito.
La canción se hizo muy popular cuando fue grabada por Bessie Smith en 1929, y también ha sido reinterpretada por artistas como Scrapper Blackwell y Eric Clapton. Aunque originalmente fue una canción de blues, su estilo ha sido influenciado por el ragtime y el jazz a lo largo de los años.
Down Hearted Blues
Bessie Smith fue una de las primeras y más importantes figuras del blues en la historia de la música popular estadounidense. Nacida en 1894 en Tennessee, comenzó su carrera en el mundo del espectáculo como cantante y actriz en el teatro de variedades. En 1923, firmó con Columbia Records y grabó «Down Hearted Blues», que se convirtió en un gran éxito y vendió 780.000 copias en sólo siete meses.
Aunque Smith tuvo una carrera breve debido a su alcoholismo y al impacto de la Gran Depresión en la industria discográfica, dejó una huella indeleble en la música y en la historia del blues.
Mad
Ferdinand Joseph LaMenthe, más conocido como «Jelly Roll Morton», fue una de las primeras figuras destacadas de lo que hoy conocemos como jazz. Jelly era un talentoso pianista que, se cree, nació en Louisiana en 1885. Se autodenominó a sí mismo como el inventor del jazz en 1938.
La New Orleans Rhythm Kings fue una de las bandas más importantes de dixieland y jazz tradicional a principios del siglo XX. Liderada por el trompetista Paul Mares, grabaron numerosos discos entre 1921 y 1925, cuando la banda se disolvió. Uno de sus trabajos más conocidos fue «Mad».
Chimes Blues
Joe «King» Oliver es uno de los músicos de jazz más importantes de la historia. Nacido en 1885 en una de las zonas más pobres de Nueva Orleans, aprendió a tocar la corneta con Bunk Johnson mientras trabajaba en servicios domésticos y tocaba con distintas bandas. Su talento pronto le llevó a formar su propia banda, la Creole Jazz Band, y a grabar temas como «Chimes Blues», «Canal Street Blues» y «Dippermouth Blues» en 1923.
Estas grabaciones, que también incluyen la participación de Louis Armstrong, son consideradas el verdadero origen del jazz y se realizaron en los estudios de Paramount y Gennett en Chicago e Indiana respectivamente. Además, en ellas se grabó el primer solo con un instrumento de jazz. A pesar de su importancia en la historia del género, Joe «King» Oliver murió en la pobreza en 1938 debido a la arteriosclerosis y fue enterrado en el cementerio de Woodlawn en el Bronx.
Por el humo se sabe
En 1923, durante la época del jazz, en España se componía principalmente zarzuela, una forma de ópera cómica. Una de las zarzuelas más populares de esta época es «Doña Francisquita», escrita por Amadeo Vives y con un libreto de Federico Romero Sarachga y Guillermo Fernández-Shaw.
La obra se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid en octubre de 1923 y se considera una de las más grandes de la zarzuela española. El libreto describe de manera poética y fiel el Madrid romántico de la época, creando imágenes coloridas y vivas sin caer en la mera recreación histórica.
Mi aldea (Los Gavilanes)
«Los Gavilanes» es una zarzuela en tres actos y cinco cuadros compuesta por Jacinto Guerrera y con libreto de José Ramos Martín. Guerrera, nacido en Ajofrín en 1895, es conocido por su obra «Himno a Toledo», compuesta en 1914 y que le proporcionó fama y éxito. Gracias a ella, consiguió una beca para estudiar en el Conservatorio de Madrid. En 1919 estrenó una de sus primeras obras sin lograr demasiado éxito.
Sin embargo, cuatro años después, su obra «Los Gavilanes» obtuvo un éxito rotundo. La historia se desarrolla en 1845 y sigue a Juan, un joven pescador que abandona su aldea natal en busca de fortuna y oro para ofrecérselo a Adriana, la mujer que ha conquistado su corazón. La obra incluye piezas memorables como «Pescador, de tu playa te alejas», «Amigos, siempre amigos», «Nadie puede sorprendernos» y la famosa «Mi aldea».
España cañí
En 1923, además de zarzuela, en España también se componían pasodobles como «España cañí», escrito por Pacual Marquina Narro y dedicado a su amigo, José López de la Osa. Marquina Navarro, nacida en Calatayud en 1873 en una familia de músicos, recibió sus primeras lecciones de música de su padre, Santiago Marquina Redrado. A los siete años, ingresó en el Coro de Infantes de la Basílica del Santo Sepulcro, y a los nueve tocó la flauta travesera en la Banda Musical de la Unión Bilbilitana.
A los 15 años, compuso su primera obra, «Osarum», para tenor y órgano, y a los 17 se convirtió en director de la Banda de Música de Daroca. Las primeras grabaciones de «España cañí» fueron realizadas por la Banda del Regimiento de Ingenieros de Madrid y publicadas por Odeon y Regal. En este texto, hemos elegido incluir una revisión del pasodoble realizada por Manolo Escobar, muy popular en su época.
Buenos Aires
En 1923, mientras Estados Unidos producía jazz, España creaba zarzuela y pasodobles, y Argentina hacía tangos. Uno de ellos fue «Buenos Aires», un tango con letra de Manuel Romero y música de Manuel Jovés, que fue estrenado el 22 de febrero de 1923 en el Teatro Maipo de Buenos Aires como parte de la obra «En el tango de París» de Carlos Morganti.
Who’s Sorry Now
Para finalizar este recorrido musical por el año 1923, te traemos «Who’s Sorry Now», una canción que se hizo muy popular ese año y cuyo autor de la música fue Ted Snyder y de la letra, Bert Kalmar y Harry Ruby.
También, fue en 1923 cuando se publicó en disco por primera vez, gracias a la grabación de Isham Jones, un músico de jazz completo que tocaba el saxo tenor y el contrabajo. Además de ser compositor y director de big bands.
Instagram ha anunciado cambios en la interfaz de la plataforma, que próximamente, incluirá el botón ‘Crear’ en la parte inferior y eliminará la opción de Tienda, unos cambios que planea implementar a partir de febrero.
El CEO de la red social, Adam Mosseri, ha dado a conocer estos cambios a través de su perfil personal de Instagram, donde ha compartido un vídeo en el que se puede ver cómo será la interfaz simplificada de Instagram.
El principal cambio de este rediseño es que el botón ‘Crear’, que actualmente se sitúa en la parte superior de la pantalla principal, junto al menú de notificaciones y la bandeja de mensajes, se colocará en la parte inferior.
Hasta ahora, en esta se disponen la ‘Home’ o página principal, el botón de Buscar, Reels, Tienda y el acceso al perfil del usuario. De ese modo, la red social propiedad de Meta eliminará el botón ‘Tienda’ para introducir la opción de ‘Crear’.
Mosseri ha indicado que, a pesar de esta modificación, cuyo despliegue tendrá lugar a partir de febrero, los usuarios podrán seguir comprando dentro de la aplicación, ya sea desde el Feed, Historias, Reels o a través de los anuncios.
Por otra parte, el CEO de Instagram ha reconocido en este adelanto que la compañía busca simplificar el uso de la aplicación con este rediseño, así como «unir a los usuarios en torno a lo que les gusta».
Con ello, el directivo ha recordado cuáles son los objetivos que tiene la aplicación con este tipo de modificaciones. Además de hacer más accesible a los usuarios el contenido de su interés, Instagram busca «inspirar la creatividad, ofrecer la oportunidad de descubrir cosas nuevas y crear vínculos entre las personas a partir de lo que encuentran».
El experto en Salud Pública Rafael Bengoa ha pedido un control «más estricto» de viajeros procedentes de China ante la previsión de un «brutal» número de contagios por la celebración del Año Nuevo chino, que se desarrolla a partir del próximo día 22 de este mes de enero y en el que están previstos millones de desplazamientos. No obstante, ha lanzado un mensaje de tranquilidad al asegurar que se trata de «sublinajes de ómicron», que son «muy infecciosos, pero igual de no severos que en nuestro contexto».
Bengoa ha recomendado también la administración de una cuarta dosis de la vacuna a personas mayores de 50 años y el mantenimiento de la mascarilla en lugares cerrados, como el transporte público, durante al menos tres o cuatro meses.
En declaraciones, el también exconsejero vasco de Salud ha criticado que el gigante asiático, «después de mil días de confinamiento», haya decidido «soltar» la política de cero covid «sin haber preparado la salida», en contraposición de países como Nueva Zelanda o Australia que, antes «de romper el dique» de la política de cero covid, lo que hicieron fue «vacunar, vacunar, vacunar, y también asegurar que tienen la infraestructura del sistema sanitario lista por si acaso venía una ola muy grande».
No obstante, cree que, de momento, «tenemos que quedarnos tranquilos», porque lo que está ocurriendo en China, aunque se estén multiplicando por miles el número de personas que se está infectando, son únicamente «sublinajes de omicrón», que son «muy infecciosos, pero igual de no severos que en nuestro contexto».
En su opinión, en el resto de la Tierra «nos haremos muy vulnerables si aparece otra variante, y esa variante, que no ha aparecido aún y que es posible que aparezca, porque realmente hay miles de personas infectándose». «Si aparece esa nueva variante entonces sí seremos más vulnerables, y por tanto nos tenemos que preparar ante esa eventualidad», ha avisado.
Lo que importa ahora, ha continuado, es que el gobierno chino, que «ha estado más bien controlando a la gente que controlando una infección», se ponga «las pilas» para frenar esa «especie de caos que se ha creado por decisiones políticas».
AÑO NUEVO CHINO
Preguntado por el Año Nuevo chino, que empieza el 22 de enero, con millones de desplazamientos y la previsión de un aumento considerable de contagios, Rafael Bengoa se ha mostrado partidario de endurecer los controles de pasajeros que regresen a Europa.
Frente a las recomendaciones de la Unión Europea, «con muchos intereses económicos de por medio con China», el experto ha subrayado que, «en términos de Salud Publica», lo que ahora conviene es ser «un poquito más estrictos y decir a la gente: ‘de momento, durante dos o tres meses no vayáis a China’, y los chinos que vienen con un control bastante estricto por fronteras, como ya están haciendo algunos países».
En su opinión, estos controles pasarían por una «prueba covid negativa» al salir de China, además de un control de las aguas residuales en el propio avión, «porque se puede dar la circunstancia de que alguien sea negativo al subir al avión y ser positivo durante el vuelo». Además, al aterrizar se debería realizar también un control más exhaustivo en el caso de que esa persona resultara positiva.
«Ahí, lo que conviene es recomendar a esa persona que se ‘autoconfine’ durante cinco días, cosa que no se ha hecho, pero yo creo que eso será algo que se hará poco a poco, porque el número de personas que se están infectando, y que se van a infectar por el Año Nuevo chino va a ser tan brutal que va a ser necesario ser más estricto en relación a la gente de China que viene por aquí», ha subrayado.
También ha querido restar importancia a lo que está ocurriendo en Estados Unidos al afirmar que no se trata de una mutación del virus sino de «un sublinaje, que han llamado Kranken para asustar un poquito más, dándole un carácter de monstruo», pero que, ha resaltado, «no lo es, porque es muy infeccioso, pero tampoco es más severo de los que tenemos».
Ahora, ha querido dejar claro, lo que toca es «más bien» ayudar a China con medicamentos, con vacunas, con material y no estar en una situación de «culpabilización» porque ha hecho mal las cosas.
CUARTA DOSIS Y MASCARILLAS
Rafael Bengoa ha recomendado la administración de la cuarta dosis de la vacuna, porque una vez transcurridos tres o cuatro meses de la administración de la tercera dosis, la mayor parte de las personas, sobre todo las mayores de 50 años, han ido reduciendo su inmunidad.
«Cada vez que te vacunas, estás reseteando tu sistema inmunitario para que se vuelva a despertar. Lo estás educando, y cada vez que consigues hacer eso te vuelves a proteger, y ¿por qué no protegerse con algo que está funcionando tan espectacularmente bien para este tercer invierno que tenemos entre nosotros todavía la covid?. Yo creo que el año que viene ya se podrá ver, según lo endémico y estacional que sea el covid, cuándo es necesario vacunarse. Quizás solamente una vez al año», ha agregado.
Finalmente, se ha mostrado partidario de la obligatoriedad de la mascarilla en lugares muy concurridos y cerrados. Según ha expresado, España ha hecho «bien muchas cosas, pero no en el reforzamiento de la ventilación en edificios, lugares de trabajo o colegios».
«Ahí no ha habido un impulso económico como es el necesario. Ese es el impulso que hay que hacer a partir de ahora, porque va a haber más virus y más pandemias en el futuro, y por tanto lo que toca ahora es preparar la ventilación de todos nuestros hogares, lugares de trabajo y colegios para asegurar que el siguiente virus, que probablemente también sea por aerosoles, no nos impacte tanto», ha precisado.
Por ello, ha apuntado que mientras no «tengamos» esos sistemas de ventilación, conviene usar mascarilla «durante otros tres meses» en aviones o transporte público, porque además «está probado que está salvando muchísimas vidas».
La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez ‘Pam’, considera que el nuevo protocolo que prepara el Ministerio del Interior para alertar a las mujeres con parejas que tienen antecedentes por violencia de género «no es una fórmula mágica» ante el repunte de crímenes machistas.
«Nos ayudará a poner el foco en los agresores, que es una de las prioridades de este gobierno; el sistema VioGén llama a la víctimas pero no a los agresores y, a veces, esto puede ser un elemento disuasorio, pero para llegar a tiempo tenemos que centrarnos en lo que sucede antes», ha reconocido la Secretaria de Estado en una entrevista en RNE, en la que ha recordado que esta medida ya fue estudiada en anteriores ocasiones.
En este sentido, Rodríguez Pam ha asegurado que en el caso de algunos de los asesinatos machistas registrados en diciembre y los de enero que están en investigación, existen «situaciones de vulnerabilidad muy importantes» y ha apuntado la necesidad de revisar si «todas las herramientas existentes están actualizadas de acuerdo con la sociedad». «Tenemos que preguntarnos si los recursos están llegando a las mujeres jóvenes y las octogenarias», ha indicado Rodríguez Paz, quien ha reconocido que «hay margen de mejora».
La responsable de Igualdad ha admitido la importancia de contar con más recursos contra la violencia machista, pero ha hecho hincapié en la «absoluta unidad institucional» existente en el Gobierno y en la coordinación entre los ministerios de Justicia, Interior e Igualdad.
«Los tres ministerios formamos parte del Comité de crisis y próximamente tendremos una reunión para abordar las medidas en cuestión», ha indicado Rodríguez Pam, quien ha incidido en no poner solo el foco en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, porque «se estará dejando mucha información por el camino».
En esta dirección , ha reconocido la necesidad de más efectivos policiales, porque «cada vez hay más violencia desvelada», pero también en otros ámbitos. «Cuando se produce una catástrofe natural o una emergencia sanitaria nadie duda de que hay que poner más recursos a disposición, por lo que es sensato pensar que debería ocurrir igual con la violencia machista», ha añadido.
En cuanto a la posibilidad de revisar el pacto de Estado contra la violencia de género, como han pedido desde la Junta de Andalucía, ha recordado que este año «se va a invertir más que nunca» en esta materia y ha destacado la importancia de contar con herramientas para evitar que «terminen haciéndose cosas que no son lo más apropiadas para proteger a las víctimas». «Los bancos pintados de colores no están mal, pero que podrían tenerse más servicios para atender a mujeres», ha asegurado.
Para la Secretaria de Estado, es necesario que «el pacto funcione y cumplirlo, pero eso significa no pactar con el negacionismo, poner más recursos y hay un gobierno andaluz que ha decidido retirar muchos recursos a la violencia machista», ha añadido.
Para vender un inmueble es imprescindible tener en cuenta diversos factores que garanticen el éxito de esta transacción. Contar con la información adecuada es esencial en todos los casos, y en ese sentido, lo principal es poder identificar el precio real de la vivienda para asegurarse de acertar en la oferta. Para ello, un agente inmobiliario es un aliado importante que ayuda a que las personas puedan tener claridad sobre aspectos financieros y optimizar trámites legales y fiscales. La empresa DAC Santiago es una inmobiliaria en Santiago de Compostela que ofrece asesoría y acompañamiento en todo el proceso de compra, venta o arrendamiento, con intermediación profesional para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Gestionar un inmueble a través de aliados profesionales en el sector
DAC Santiago es una agencia con una larga trayectoria en servicios inmobiliarios. Su atención se centra en agilizar el proceso y los trámites para que las personas puedan buscar u ofrecer el inmueble que desean en el menor tiempo posible. El equipo de profesionales de esta inmobiliaria se caracteriza por la pasión que deposita en su trabajo, buscando siempre cumplir con las metas propuestas para llegar al resultado deseado por sus clientes.
Del mismo modo, busca garantizar una experiencia de venta o alquiler que aporte beneficios a los usuarios, encargándose de todo lo relacionado con el estudio de mercado, la fijación de un precio de lanzamiento acorde y las visitas con las personas que puedan estar interesadas. También se harán cargo de la documentación y generación de contratos en regla, gestiones de notaría, garantías de pago y todos los trámites necesarios para llevar a cabo una negociación justa.
Servicios inmobiliarios en Santiago de Compostela
En este contexto, DAC Santiago es una firma que busca satisfacer tanto al vendedor como al comprador o inquilino, buscando un beneficio común. La venta de un inmueble no es una tarea fácil y el equipo de esta compañía está en disposición de aportar su profesionalidad y dedicación a fin de que sus clientes puedan dejar en sus manos sus proyectos de venta, compra o arrendamiento inmobiliario.
Los usuarios solo deben identificar sus necesidades para que DAC Santiago pueda ayudarles a conseguir el inmueble que mejor se adapte sus requerimientos. De esta manera, la compañía se encargará de filtrar las diferentes opciones dentro de la amplia oferta del mercado. A través de intermediaciones éticas que puedan flexibilizar a las partes interesadas, esta empresa busca satisfacer y cumplir con las peticiones del cliente, ofreciendo facilidades y garantías en la contratación, además de la tranquilidad que supone para ellos que la elaboración de los documentos legales correspondientes se lleve a cabo por profesionales.
En los últimos doce meses más de 5.000 empresas españolas han duplicado sus ventas gracias a los canales de venta online, según Ecommerce Business Club
Con 15.000 millones de facturación al trimestre, el comercio electrónico en España goza de una excelente salud. Según los últimos datos disponibles casi un 8% de las ventas en el país se llevan a cabo por Internet.
¿Cuál es el mayor obstáculo que tienen las empresas nacionales para prosperar en este sector? La presencia de un pez gordo, Amazon, que ocupa cada vez más espacio en el estanque: entre un 20% y un 30% del mercado.
Además de vender directamente sus propios productos, Amazon actúa como intermediario. Cualquier empresa puede utilizar su plataforma de venta, pero para ello debe pagarle un 15% de la facturación. Los «peces chicos» se enfrentan así a un dilema: pasar por el aro de esas comisiones, lo que reduce significativamente unos márgenes de beneficio ya estrechos, o perder el acceso a un escaparate incomparable al que cada día se asoman millones de clientes de todo el mundo.
La única salida a ese dilema consiste en potenciar la venta online propia. Muchos empresarios se han dado cuenta de ello: «Cada vez tenemos más clientes interesados en soluciones de ecommerce independientes», asegura Mario Dudas, director de Mariodudas.com y especialista en ventas online con Google Shopping. «En el último año y medio hemos notado que se ha disparado la necesidad de aumentar las ventas online sin pasar por un intermediario cuyas condiciones rozan lo abusivo».
La necesidad de desarrollar la venta online choca sin embargo con un obstáculo: la carestía de profesionales y empresarios con una formación adecuada. No existen programas universitarios ni cursos oficiales de ecommerce en España. Muchas empresas fracasan en este mundo por falta de formación, a pesar de que sus productos son de calidad:
«En nuestros inicios teníamos prendas hechas con la mejor calidad y diseño pero no conseguíamos venderlas», asegura Isabel Catalán, fundadora de Mostylion. «Analizamos la situación y decidimos educarnos para entender dónde estábamos fallando. Logramos los objetivos y en la actualidad contamos con más de cien ventas al día de forma recurrente».
Con esa experiencia en la mochila, Isabel Catalán junto a Juancar Mostajo y Javier Laín crearon Ecommerce Business Club (ECB), un proyecto educativo destinado a cubrir el principal hueco que existe en el mercado online en España, la formación. Su método combina la teoría, la práctica y el acompañamiento de mentores expertos. De esta forma aseguran que cualquier empresario puede partir de cero y crear una tienda online «rentable, estable y escalable».
La filosofía de ECB es la de un gran club donde los emprendedores digitales se conectan. «Somos una comunidad donde día a día nos ayudamos. Sin esta inteligencia colectiva hoy no estaríamos aquí, porque gracias a los aprendizajes y cicatrices de otros hemos caminado a hombros de gigantes. Puedes aprender por conciencia o por experiencia, nosotros preferimos la segunda opción».
En tan sólo un año ECB ha formado a más de 600 emprendedores digitales. Entre todos ellos este año han facturado más de diez millones, una cifra que esperan triplicar en el 2023.
De acuerdo a un estudio realizado por Hubspot, el 81 % de las marcas realiza vídeo marketing. Esto se debe a que es un formato ideal para alcanzar a la audiencia que más utiliza internet, es decir, las personas de la generación Y y la generación Z.
En la mayoría de las redes sociales, el formato audiovisual es el que predomina, comenzando por YouTube, TikTok, Instagram, Facebook e incluso Twitter. Por esta razón, son plataformas ideales para promover acciones de marketing. Dichas operaciones pueden ser organizadas por agencias de marketing especializadas en producciones audiovisuales para empresas del sector industrial como BCM Marketing.
Producción de contenidos audiovisuales: elemento esencial en el marketing
El formato de vídeo ayuda a los creadores a transmitir las ideas de manera más rápida, fluida y entretenida. Por esta razón, se ha convertido en el preferido de muchos usuarios que buscan información. Además, logra que las personas se identifiquen con el mensaje de manera más rápida.
Los catálogos o imágenes suelen presentar una cantidad de información reducida o un extenso texto explicativo. Sin embargo, el audiovisual permite mostrar más detalles del producto, servicio o lugar que se esté promocionando, lo cual genera más confianza en la audiencia. También es útil para humanizar a las marcas, ya que se puede mostrar a una persona hablando con el público objetivo. De esta manera, es posible transmitir emociones y promover la interacción del público, ya sea comentando en las plataformas o comprando los productos.
¿Cómo hacer una buena publicidad en formato de vídeo?
La creación de un vídeo para acciones de marketing debe estar muy bien pensada. El primer paso es conocer el producto a promocionar y al público objetivo. De esta manera, es más sencillo insertar el contenido en los sitios frecuentados por dichos usuarios.
Asimismo, es importante que cada elemento usado tenga la intención de atrapar la atención de los clientes. En este sentido, los primeros segundos del vídeo son vitales, ya que en ese tiempo las personas deciden ver el material o dejarlo.
El llamado de atención es otro aspecto importante para ver los resultados de la campaña publicitaria. Así, se puede invitar a visitar el sitio web, comprar el producto, compartir el anuncio y mucho más. El aspecto visual debe contener la mayor cantidad de información posible, ya que el sonido puede estar silenciado en muchas plataformas.
Para garantizar todos estos elementos en un vídeo se recomienda acudir a una empresa experta en el sector. Una de ellas es BCM Marketing una agencia de marketing B2B en Barcelona que ofrece servicios de publicidad a empresas del sector industrial. Sus 25 años de experiencia y más de 2.000 proyectos comprueban la solidez de la marca.
Si existe un complemento que te hace ver elegante en cualquier momento, es la bufanda, además es un complemento que te ayuda a protegerte del frio y al mismo tiempo te hace elevar tu estilismo.
Pero para que las bufandas te hagan lucir elegante en todo momento debes saber utilizarlas, porque si no se usan adecuadamente pueden causar el efecto contrario, te hacen lucir poco elegante. Los expertos en estilismo recomiendan contar con varias bufandas en el guardarropa, estampadas y con tonalidades neutras y cuidar mucho el tejido que escojas.
A continuación te contamos cuales son las mejores formas de vestir una bufanda con estilo.
El nudo francés
El nudo francés
Es uno de los estilos más complicados, pero vale la pena intentarlo, porque te hará lucir a la moda, además una vez que lo domines se hará mucho más fácil. Lo primero que debes hacer es doblar la bufanda por la mitad y colocarla alrededor del cuello, luego coges los dos extremos y los haces pasar por un bucle, y para finalizar coges ambos extremos, uno lo tiras hacia arriba y el otro por dentro del nuevo bucle.
Bufanda con efecto cascada
Bufanda con efecto cascada
Este estilo es uno de los más utilizados por las chicas más jóvenes, es bastante práctico y sirve para utilizar con cazadoras, te sirve para cubrir el cuello y parte del pecho, solo debes colocar la bufanda sobre el cuello y cuidar que ambos lados estén igualados, y enrollas uno de los extremos sobre el cuello y lo atas por detrás hasta que quede fijo, la parte restante la extiendes sobre el pecho, y este último movimiento será el que le dé el toque de cascada.
El nudo europeo
El nudo europeo
El nudo europeo, es el estilo considerado un clásico entre los clásicos y uno de los estilos más elegantes de llevar la bufanda, además es súper sencillo de hacer, solo debes estirar la bufanda a lo largo y doblarla por la mitad, la colcas alrededor de tu cuello, dejando el lado doblado más largo para que puedas insertar el otro extremo de la bufanda, para finalizar ajusta tanto como te sientas cómoda.
La vuelta tradicional
La vuelta tradicional
Una forma práctica de llevar la bufanda, y tal vez por esa practicidad es uno de los estilos más utilizados, también porque te ofrece una mayor protección contra el frio ya que cubre muy bien el cuello. Para hacerlo solo debes tomar el extremo más largo y darle una vuelta alrededor de tu cuello y luego ajusta el largo en ambos lados, de acuerdo a tu gusto. Es un estilo bastante usado para lucir el diseño de la bufanda.
El estilo unicolor
El estilo unicolor
Sin importar el estilo de bufanda que decidas utilizar, el estilo monocromático está marcando tendencia, se trata de combinar la bufanda con el color de las prendas que estas utilizando, es truco bastante sencillo y funciona bastante bien, es una combinación que nunca pasa de moda. Con estilo da igual con estilo de nudo decidas utilizar, lo importante es que la bufanda sea de un color igual o similar al del outfit que decidas llevar, también se pueden aprovechar las texturas, mismo color pero diferente textura.
Colgada
Colgada
Este estilo es ideal para mostrar el diseño de la bufanda, ya que te deja el cuello expuesto, es bastante simple, levantas la solapa de la chaqueta y cuelgas la bufanda larga alrededor de la nuca y dejas caer los extremos sueltos, vuelves a doblar la solapa sobre la bufanda y listo. Este estilo es altamente recomendado cuando utilizas una bufanda con algún diseño en particular porque te permite mostrarlo.
Con la bufanda al hombro
Al hombro
Al mejor estilo despreocupado, es uno de los más utilizados por las chicas de ciudad porque te hace lucir elegante y es bastante practico, solo debes doblar la bufanda por detrás del cuello y extiendes el tejido sobre los hombros, y para finalizar lanzas uno de los extremos por el hombre opuesto. Este estilo es bastante favorecedor cuando hace mucho frio, porque te protege no solo el cuello sino el pecho y lo puedes utilizar para mostrar el diseño de la bufanda porque queda totalmente expuesta.
Para perezosas
Para perezosas
Este estilo es el más clásico, fácil y practico de usar la bufanda, para esos días en los que hace mucho frio pero no quieres dejar de ser elegante, solo coloca la bufanda alrededor del cuello y déjala fluir, así de simple es. Este estilo tiene su nombre muy colocado, porque es realmente muy sencillo, es ideal para cuando no quieres llegar tarde al trabajo y no tienes tiempo para dedicarle al outfit, pero quieres protegerte del frio, normalmente se utilizan bufandas gruesas y largas con este estilo.
Con la bufanda en la cabeza
En la cabeza
Al mejor estilo de Audrey Hepburn en películas como Desayuno con Diamantes y Vacaciones en Roma, solo debes doblar una bufanda o pañuelo cuadrado por la mitad y luego en diagonal hasta formar un triángulo, después colocas la bufanda en la cabeza, cuidando que la parte larga quede en la línea del cuello para que cubra toda la cabeza y para finalizar haz un nudo debajo de la barbilla. Este es uno de los estilos más clásicos sin lugar a dudas, de hecho existen un sin fin de estilos que puedes aplicar.
El medio lazo
El medio lazo
Uno de los estilos más tradicionales de usar la bufanda, es básicamente un nudo de corbata pero en pañuelos mucho más grandes. Solo debes colocar la bufanda alargada alrededor de la nuca y dejar los extremos igualados, haz un nudo suelto justo entre el cuello y el extremo, para finalizar, haz pasar el otro extremo por el nudo y aprieta. Es bastante simple y te hará lucir muy elegante.
Dos mujeres españolas con varios menores a su cargo y que presuntamente se habían casado con yihadistas han llegado la pasada noche a España procedentes de campos de refugiados en Siria, han confirmado a Europa Press fuentes policiales.
Se trata de Yolanda Martínez, que tiene 4 hijos, y Luna Fernández, que llegó a España con 9 niños. Se encuentran bajo custodia policial a la espera de pasar a disposición de la Audiencia Nacional.
Hay una tercera mujer de un yihadista que no ha sido localizada y que, por tanto, no ha sido retornada por las autoridades españolas.
Fuentes gubernamentales han confirmado a Europa Press que la operación de repatriación, en la que han intervenido varios ministerios, ha contado con apoyo de Estados Unidos. Un portavoz del Departamento de Estado había confirmado hace unas semanas a Europa Press que la Administración de Joe Biden estaba brindado apoyo logístico y de otro tipo a los países que querían sacar a sus nacionales de los campos de desplazados del norte de Siria.
«La repatriación es la única solución duradera a la situación humanitaria y de seguridad en los campos de desplazados de Al Hol y al Roj, en el noreste de Siria», sostuvo este portavoz, recordando que en ellos viven unas 56.000 personas, la mitad menores de 12 años.
Un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores visitó antes del verano a españolas vinculadas con Estado Islámico que permanecen en los campamentos de refugiados en el norte de Siria con el fin de establecer las condiciones para su eventual repatriación a España, según confirmaron a Europa Press fuentes diplomáticas.
Dicho funcionario se desplazó a los campamentos de Al Hol y Al Roj para poder «entrevistarse con los ciudadanos españoles que se encontraban allí» y «establecer las condiciones para proceder a la repatriación, una vez que se cumplan las condiciones de seguridad para ello».
En septiembre de 2019 la Audiencia Nacional emitió órdenes internacionales de detención contra cuatro mujeres –tres españolas y una marroquí– que estaban en Siria, país al que viajaron para enrolarse en las filas del Estado Islámico y que habían expresado su voluntad de regresar a España. Estas mujeres tenían en aquellas fecha a 17 menores a su cargo.
Hiba Abouk está en el punto de mira después de que el programa ‘Socialité’ revelase este fin de semana la crisis que presuntamente estaría atravesando con Achraf Hakimi.
La ausencia de imágenes juntos en sus respectivas redes sociales desde octubre de 2022, el hecho de que ambos hayan comenzado el año separados – la actriz con sus dos hijos en Marruecos y el futbolista en Nueva York con su compañero Mbappé – y el hecho de que su marido no aparezca en el vídeo que la protagonista de ‘El príncipe’ ha compartido de sus mejores momentos de 2022, han hecho saltar todas las alarmas. ¿Separación a la vista?
La respuesta es NO. Así lo ha dejado claro Hiba que, en su regreso a España tras unas vacaciones de Navidad muy especiales en familia, ha atendido en exclusiva a los micrófonos de Europa Press para desmentir su crisis matrimonial y asegurar que todo marcha a las mil maravillas entre Achraf y ella: «Está todo muy bien. No hay nada. Es falso todo lo que se ha dicho» ha aclarado con una sonrisa, confirmando con un «por supuesto» que siguen juntos y tan enamorados como el primer día.
No ha sido el único desmentido de la actriz, que también ha puntualizado que el futbolista sí que sale en la recopilación de sus mejores momentos de 2022, al contrario de lo que se ha dicho: «Míralo mejor. Venga. Gracias». Sus declaraciones, ¡en el siguiente vídeo!
Cantabria ha sumado una muerte por Covid en las últimas horas, con la que el total de víctimas se eleva a 1.011 desde el inicio de la pandemia, mientras que los hospitalizados e ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han descendido.
Asimismo, la región ha contabilizado 27 nuevos positivos entre mayores de 60 años –el único colectivo del que se ofrecen datos de transmisión comunitaria–, que son 19 más que la víspera.
En los últimos siete días se han detectado 90 nuevos casos y 239 si se cuentan dos semanas, según los últimos datos publicados por el Servicio Cántabro de Salud (SCS) este 9 de enero.
En cuanto a los hospitalizados por COVID-19, han bajado a 23, seis menos que la víspera, con lo que la ocupación de camas ha bajado al 1,4 por ciento y sigue en riesgo controlado, al igual que la comunidad autónoma en su conjunto.
Mientras, los ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han bajado a dos, uno menos que el día anterior, con una ocupación del 1,7%.
Del total, 15 están en el hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los dos de la UCI, dos en Sierrallana y seis en el de Laredo.
La incidencia a 14 días en mayores de 60 ha subido a 137 casos por cada 100.000 habitantes, ocho más, y se mantiene en 51 casos a siete días, ambas en nivel de riesgo controlado.
En un taller hay una gran cantidad de piezas diferentes que deben ser limpiadas correctamente de toda la suciedad, grasa y otros elementos que se acumulan sobre ellas. Por esta razón, una de las herramientas indispensables en estos lugares es la lavadora de piezas de taller. Estas hacen de este trabajo manual algo mucho más fácil y rápido, garantizando una limpieza efectiva.
Compañías como Iberkleen son especialistas en ofrecer soluciones de limpieza no solo para talleres, sino para todo tipo de industrias. Por medio de ella, se pueden adquirir lavadoras de piezas de última tecnología y de distintos modelos, según la necesidad del cliente.
Soluciones de limpieza para talleres y todo tipo de industrias
La empresa Iberkleen es una firma especializada en ofrecer una amplia gama de lavadoras de piezas que garantizan una solución de limpieza profesional a prácticamente cualquier tipo de industria. De hecho, sus soluciones de limpieza son ideales para sectores como el de la automoción, aviación, alimentación, mantenimiento, etc. Estas vienen con el equipamiento necesario, según la industria a la que esté dirigida, garantizando que cubran adecuadamente las necesidades del cliente y los requisitos solicitados.
Por otro lado, las lavadoras de piezas de taller de esta empresa funcionan a partir de tecnologías limpias, además de utilizar solo la cantidad de agua necesaria, así como detergentes a base de agua para evitar el uso de solventes tóxicos. De esta manera, se trata de lavadoras de piezas sostenibles y amigables con el medioambiente. En cuanto a su producción, todas ellas están fabricadas en acero inoxidable, diseñadas para que duren prácticamente toda la vida.
Modelos diferentes de lavadoras de piezas
En la actualidad hay diferentes modelos de lavadoras de piezas que ofrecen distintas alternativas en función de las necesidades que se tengan. En primer lugar, se pueden mencionar las lavadoras de piezas manuales, las cuales se caracterizan por ser muy útiles para la limpieza de piezas medianas y pequeñas, a través del uso de alta presión.
Del mismo modo, están las lavadoras de piezas rotativas y multiproceso, capaces de limpiar piezas de cualquier tamaño de manera rápida y automática. Estas vienen con diámetros de cesta de distintas dimensiones, de acuerdo a lo que necesite el cliente.
Otra de las lavadoras populares y efectivas son las que funcionan con ultrasonido, perfectas para limpiar objetos de cualquier tamaño, incluyendo los más delicados, todo de manera automática y rápida, mediante ondas longitudinales que se producen en el líquido en el que se sumergen.
Finalmente, están los túneles de lavado, utilizados para piezas de gran volumen y limpieza de grandes producciones. Estos no solo son rápidos y automáticos, sino que además también tienen la ventaja de poder ser construidos a medida, según las necesidades de la industria que la solicite.
En definitiva, ya sea que se requiera una lavadora de piezas para taller o para otro tipo de industria, firmas como Iberkleen ofrecen las soluciones necesarias para garantizar que lo que antes era un trabajo manual, tedioso, sea ahora mucho más fácil, rápido y efectivo.
Google ha dejado de ofrecer actualizaciones de Chrome para las versiones Windows 7 y Windows 8/8.1 este martes, 10 de enero, para dar paso al lanzamiento de la nueva versión del navegador, Chrome 110.
La compañía informó el pasado mes de octubre que, debido a la introducción de la nueva versión de Chrome, suspendería el soporte para ambas versiones de Windows y exigiría que los interesados en seguir utilizando el navegador contarán con equipos desde Windows 10.
Todos los equipos que no se actualicen a Windows 10 o posterior seguirán funcionando con versiones anteriores de Chrome, tal y como puntualizó en su día en dicho comunicado.
La compañía planea lanzar Chrome 110 el 7 de febrero, que ya exige Windows 10, que ya no será compatible con Windows 7 ni 8/8.1, coincidiendo con el fin del soporte extendido de estos sistemas operativos.
Esto significa que a partir de este martes, 10 de enero, los dispositivos que ejecutan Windows 7 y 8/8.1 serán cada vez más vulnerables a errores, ‘malware’ y otros riesgos de seguridad. Asimismo, estos ordenadores tampoco podrán obtener las últimas funcionalidades y características de Chrome.
Por tanto, el fabricante tecnológico ha recomendado a los usuarios de Windows 7 y Windows 8/8.1 que actualicen sus sistemas y obtengan una versión de Windows compatible(Windows 10 u 11), a fin de seguir recibiendo las últimas actualizaciones del navegador.
Por qué es importante la educación financiera para firmar una hipoteca
No cabe duda de que este país tiene una asignatura pendiente: la educación financiera. Muchos opinan que debería impartirse obligatoriamente en los colegios, mientras que otros defienden que el problema está en la falta de interés por parte de la gente.
Sea como fuere, lo que está claro es que las finanzas son un tema con el que, tarde o temprano, todos tienen que lidiar. Saber administrar el dinero es clave para tener un buen plan financiero y, con ello, una economía doméstica saneada. De este modo, cuando se avecinen tiempos económicos más difíciles, seguramente las personas ya estén mejor preparadas. Y es que, no se puede olvidar que la economía es cíclica, lo que implica que pasa por momentos de crecimiento, así como momentos de recesión. Es en estos últimos, cuando cobra mayor sentido la necesidad de haberse administrado bien previamente, para contar con un colchón que ayude a afrontar situaciones en las que los ingresos pueden disminuir.
Uno de los ámbitos en los que se hace patente esa falta de educación financiera a la que se refiere el artículo al principio, es el de las hipotecas. Los préstamos hipotecarios conllevan una serie de condiciones y responsabilidades que el cliente acepta cuando los firma.
Desgraciadamente, en muchas ocasiones el deseo de acceder a una vivienda ciega a las personas, hasta el punto de llevarles a aceptar acuerdos de los que no entienden bien la letra pequeña. Y es ahí, donde la ausencia de ciertos conocimientos financieros juega la peor pasada posible.
Se ve fácilmente en todas aquellas personas que aceptan cuantiosos seguros de hogar, vida o protección de pagos del banco, sin saber que no tienen la obligación de contratarlos con la entidad. Y se ve también en este contexto de subida del Euríbor.
Por ejemplo, actualmente hay un entorno inflacionario, en el que los Bancos Centrales se han visto obligados a incrementar los tipos de interés, seguramente mucho más de lo que tenían previsto. Esta decisión ha influido sobre el Euríbor, que también ha subido considerablemente, afectando a las hipotecas variables.
No son pocas las personas que, hace dos o tres años, firmaban hipotecas a tipo variable debido a que, al estar los tipos en negativo, la cuota resultante era más baja que la que se les quedaba con un tipo fijo. Dependiendo de la cuantía del préstamo y los años que queden, muchos de ellos están sufriendo ahora fuertes subidas en sus hipotecas.
El problema viene si en su momento no contaban con que esto pudiese suceder. Y es aquí donde la educación financiera es tan necesaria antes de firmar una hipoteca. Si se firma a tipo fijo, es probable que se acabe pagando un interés mayor, pero se cuenta con la tranquilidad de que la cuota siempre será igual.
Ahora bien, si alguien se decanta por un tipo variable porque se encuentra en un momento en que el Euríbor está muy bajo, es necesario saber que esta situación puede cambiar en cualquier momento y planificarse a nivel financiero para afrontar las nuevas reglas del juego.
¿Significa esto que hay que formarse antes de comprar una vivienda y pedir una hipoteca al banco? No necesariamente
Ricardo Gulias, director de Rn tusolucionhipotecaria.com, recuerda que “al igual que cuando estamos enfermos o nos duele algo, vamos al médico, deberíamos buscar a un asesor cuando lo que nos duele, es el bolsillo”.
Ahora bien, Ricardo señala también que los intermediarios son una muy buena alternativa para conseguir las mejores condiciones y guiarse durante el proceso, pero las decisiones siguen siendo suyas. Por ello, la educación financiera es tan importante.
Rn tusolucionhipotecaria.com no solo se encarga de conseguir las mejores condiciones, sino también de hacer un estudio previo de un perfil financiero para proporcionar las herramientas necesarias antes de adquirir una vivienda.
Funchal, la capital de Madeira, es el destino perfecto para los viajeros que buscan una experiencia auténtica. La isla tiene una rica historia y cultura que será descubierta por aquellos que exploren sus calles y lugares de interés. Esta isla, 500 kilómetros al norte del archipiélago canario, presenta una gran cantidad de encantos y siempre merece la pena ser visitada. Funchal es el lugar sobre el que pivota toda la vida de Madeira, y presenta gran cantidad de sitios interesantes e imprescindibles. Descubre qué ver en Madeira y cómo dejarse atrapar por la magia de Funchal.
¿Qué ver en Funchal?
Funchal tiene una larga historia y muchos sitios interesantes para visitar. Se trata de una ciudad de unos 110.000 habitantes, que conserva todo el sabor de ser parte de una isla del Atlántico. Además, con la popular idiosincrasia que en Portugal se imprime a todo lo que se hace. Si tu deseo es realizar un recorrido por toda la historia y la cultura de Funchal, nuestra primera recomendación es que pase a visitar todos estos lugares.
Forte de São Tiago
El carácter defensivo de la isla, cuerpo celeste fuerte, con un marcado carácter colonial y que merece la pena ser visitado.
Es curioso, ya que si conoces ciudades como Cádiz u otras del otro lado del charco como San Juan de Puerto Rico, este fuerte te va a resultar muy familiar.
Mercado dos Lavradores
Toda la magia y el color del mercado plagado de frutas es lo que vas a encontrar aquí. Si bien los precios son elevados, ya que se trata de una verdadera atracción turística, merece la pena una visita, porque vas a empaparte de todo el ambiente de Funchal.
Zona Velha
Aquí podrás dejarte llevar por todo lo que la ciudad ha ido dejándonos a lo largo del tiempo. Calles con encantos que mueren todas una vía principal llena de restaurantes. Un lugar imprescindible en el que pasear, dejarse ver y tomar un refrigerio. A los habitantes de manera les encanta hacer planes en la calle.
Teleférico Funchal – Monte
Salvar casi 600 m de desnivel en poco más de 15 minutos. Es razón más que de peso para tomar el teleférico. Desde la cima vas a contemplar unas vistas impresionantes, así podrás hacerte una idea de cómo es la isla. Se trata de una atracción turística que tiene muchísimo éxito, recorrer zonas de gran valor natural paisajístico. También podrás entrar a la Igreja de Nossa Senhora do Monte.
Un poco de cultura de Funchal
Cualquier qué poca del año es buena para visitar en Madeira, que tiene un amplio abanico de actividades, culturales. Especial renombre tiene el carnaval, que tiene reminiscencias tanto de los carnavales europeos como de los de Brasil. Hay espectáculos con carrozas impresionantes, pero también se celebra actos cargados de crítica social y destinados a provocar la risa y el jolgorio de quienes lo ven. El carnaval de Funchal es ampliamente participativo y todos los habitantes de la ciudad se implican de una manera o de otra.
Si visitas la isla en septiembre, podrás descubrir la fiesta de la vendimia. En Madeira se elaboran muy buenos vinos, y esta festividad tiene como objetivo conocer todo el proceso de elaboración. Se trata de una serie de actos muy interesantes que ponen en valor uno de los tesoros de Madeira, sus viñedos.
Quizás una de las fiestas más importantes de Madeira, sea la de fin de año, que lleva una intensa preparación que arranca un par de meses atrás. Durante toda la Navidad, las calles quedan engalanadas con flores y luces, pero la última noche del año que realmente espectacular, con un espectáculo pirotécnico digno de contemplar.
Qué comer en Funchal
La gastronomía de Funchal es toda una experiencia, porque al igual que en la zona continental del país, la cocina alcanza un alto nivel. A los portugueses les encanta comenzar una buena comida con sopa, y aquí tienes oportunidad de probarlas tanto de verduras como de pescado, su famosa caldeirada. La espetada es uno de los platos tradicionales, es una gran brocheta con carne de vaca especiada y que se hace en la parrilla, muy sabrosa y asequible a todos los bolsillos.
Evidentemente, el pescado alcanza aquí un nivel superior. Destaca el atún y, cómo no, el bacalao, en cualquiera de sus múltiples elaboraciones. Pero es el el sable negro, que se sirve con plátano y salsa de fruta de la pasión, el protagonista. Tampoco puedes perderte las lapas, es curioso como las personas de una manera tan sabrosa, ya que en otras zonas del mundo son totalmente desechadas.
A la hora de abordar un postre, la isla de Madeira ofrece frutas de un excelente sabor como el mango, la papaya o el maracuyá. Pide cualquiera que lleve alguna de estas frutas entre sus ingredientes, pero tampoco te vayas de Funchal sin probar su sabroso pastel de miel, que también está elaborado con frutos secos y azúcar de caña.
Funchal es uno de esos destinos que tienes que apuntar en tu lista de viajes para este 2023. Volverás encantado de la isla, del carácter de sus gentes y de sus impresionantes paisajes.
Todo estaba preparado en el plató de ‘Fiesta’ este fin de semana para el esperadísimo regreso de Jorge Pérez a televisión. Después de mes y medio ‘desaparecido’, el cántabro pensaba reaparecer y romper por fin su silencio sobre su ‘noche de amor’ con Alba Carrillo.
Sin embargo, y aconsejado por sus abogados, el ganador de ‘Supervivientes 2020’ ha tomado la decisión de seguir alejado de la pequeña pantalla, ya que está convencido de que la única manera de proteger a su familia es renunciar a su trabajo de colaborador por el momento.
Horas después de que Jorge comunicase que su futuro más inmediato no pasa por televisión sino por cuidar a su mujer, Alicia Peña, y a sus cuatro hijos – su única prioridad – era Alba Carrillo la que decidía regresar a ‘Ya es mediodía’ después de un mes de ausencia.
Así lo anunciaba Joaquín Prat, revelando que será este martes cuando la colaboradora reaparezca en su programa para contar cómo se encuentra y confirmar si el cántabro también le ha mandado a ella un burofax – al igual que ha hecho con Marta López – advirtiéndole que si continúa hablando de su intimidad y de su ‘affaire’ se verán las caras en los juzgados.
Una vuelta muy esperada tras la que Jorge se ha dejado ver ejerciendo el papel más importante de su vida, el de padre. Al margen de lo que Alba pueda decir en su regreso a televisión justo después de que él haya decidido seguir alejado del foco mediático, el colaborador ha recogido a dos de sus hijos en el colegio antes de ir a hacer la compra a un centro comercial cercano a su domicilio.
Con ropa cómoda y una gorra para intentar pasar desapercibido, el cántabro se mostró relajado y muy pendiente de sus pequeños, demostrando que ha pasado página y ha comenzado 2023 con fuerzas y ganas de olvidar su polémica noche de amor con la modelo.
La Fiscalía solicita siete años de prisión, más ocho de libertad vigilada, para un hombre acusado de un delito continuado de abuso sexual a una menor, hija de su pareja, con quien convivía. El juicio está fijado para este martes día 10 en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de A Coruña.
Los hechos sucedieron durante el verano de 2017 en el domicilio común, donde el acusado tocaba a la niña en su zona genital, en contra de su voluntad, según la información facilitada por Fiscalía. Como consecuencia de estos hechos, la menor tuvo que recibir atención psicológica.
La Fiscalía pide además la prohibición de aproximación a la menor, a su domicilio o a cualquier otro frecuentado por la víctima a una distancia no inferior a mil metros, así como la prohibición de comunicación con ella por cualquier medio directo o indirecto durante 8 años.
El acusado deberá indemnizar a la menor a través de su representante legal, en la cantidad de 12.000 euros.
JUICIO EN VIGO ABUSO SEXUAL MENOR
Por otro lado, la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra juzgará también este martes a un hombre acusado de un delito de abuso sexual por realizar tocamientos a una menor el 16 de julio de 2021.
La Fiscalía pide su inhabilitación para cualquier profesión u oficio, retribuido o no, que conlleve contacto regular y directo con menores de edad, durante siete años y una indemnización de 500 euros por los daños morales.