Los locos forman parte de nuestra realidad. El cine en la mayoría de los casos es simplemente un reflejo de la realidad, de hecho muchas historias han sido llevadas al cine, desde asesinos en serie hasta grandes historias de amor, por lo que no es de extrañar que muchos personajes del cine estén creados inspirados en personajes reales.
Y es que las enfermedades mentales están presente en nuestro día a día, nadie escapa a esta realidad, cualquier persona puede ser diagnosticado con un trastorno mental, ansiedad, depresión, bipolaridad, con el ritmo de vida de vida que llevamos actualmente todos estamos expuestos a cualquiera de estas enfermedades, y también están los que tienen alguna predisposición genética.
Pero lo cierto es que muchos de estos trastornos mentales han inspirado una serie de películas que nos acercan a la realidad de estas personas, lo que nos permite entenderlas. A continuación te contamos cuales son los personajes de cine que se han inspirado en casos reales.
Si de locos hablamos, en primer lugar, Split o Fragmentado, una película del año 2017

Es una película de suspenso y terror que cuenta la historia de Kevin, un personaje interpretado magistralmente por el actor James MacAvoy. Kevin es un joven diagnosticado con el trastorno de identidad disociativa, aunque en la vida real la persona tenía 23 personalidades totalmente distintas una de la otra, en la película solo aparecen 9. El personaje termina raptando a mujeres jóvenes con el propósito de satisfacer las necesidades de “la bestia”, la personalidad más malvada. Es una película impresionante que vale la pena ver, pero más impresionante resulta pensar que está basada en un hecho real.
El joker, una película del año 2019

El joker es un personaje del comic de Batman, sin embargo, por lo importante que llega a ser dentro del comic llega a convertirse en un personaje más de las tiras cómicas. Tanto así que se han realizado varias películas donde el protagonista es el, en una de las más recientes se plantean sus problemas mentales, lo que explica de alguna manera su forma de actuar. Una película protagoniza de manera extraordinaria por el actor Joaquin Phoenix en la que se plantean problemas mentales que no fueron atendidos a tiempo.
La escafandra y la mariposa

Es una película simplemente maravillosa que hay que ver, se plantea el tema de los padecimientos psicológicos de una persona que con impedimento físico. El protagonista de la película sufre del síndrome de enclaustramiento, una enfermedad mental en la que el afectado termina siendo víctima de su propio cuerpo. En la película el protagonista solo es capaz de mover un ojo, y a través de este movimiento se comunica con su familia e incluso escribe un libro autobiográfico.
El cisne negro, en el año 2010

Otra gran película de suspenso, protagoniza por la actriz Natalie Portman, cuenta la historia de Nina, una joven bailarina que vive en Nueva York que sueña con interpretar el cisne negro, pero la joven sufre de múltiples trastornos mentales, esquizofrenia paranoide uno de ellos que le lleva a cometer delitos graves, y un trastorno alimenticio, anorexia nerviosa bastante común en la gente del mundo de la danza.
El maquinista, una película del año 2004

Esta ha sido una película que ha captado la atención de muchos, no solo por la temática, sino por el cambio físico al que tuvo que someterse el actor principal. La película cuenta la historia de Trevor, un trabajador que sufre un caso extremo de insomnio que le lleva a un cansancio físico y mental que termina afectándole en la vida cotidiana, ya que empieza a sufrir de alucinaciones en el trabajo, lo que desencadena una serie de acontecimientos fatales. Una película interpretada de manera magistral por el actor Christian Bale y que sin duda merece la pena verle incluso más de una vez.
Una mente maravillosa, una película del año 2001

Esta película cuenta la historia del famoso matemático John Nah, y narra el proceso mediante el cual el catedrático desarrolla la esquizofrenia paranoide, es una película tan buena que la hizo ganadora de múltiples Premios Oscar, está protagonizada por el actor Russell Crowe. La película está planteada en cinco décadas, que muestran las diferentes etapas de la enfermedad y los distintos tratamientos a los que se sometió, cabe destacar que algunos de los tratamientos ya no se usan, tal es el caso de los temidos electroshoks.
El club de la lucha, una película del año 1999

La película cuenta la historia de dos personajes, un narrador que no tiene nombre y Tyler, este último lleva una vida normal que trabaja en una fábrica de jabón, pero el narrador se encuentra totalmente insatisfecho con la vida que lleva, por lo que decide tomar la vida de Tyler para lograr todos sus anhelos. El protagonista realmente sufre de un trastorno de personalidad múltiple e insomnia, una enfermedad terriblemente dolorosa que puede convertir la vida de las personas en un verdadero infierno. La película está protagonizada por los actores Brad Pitt y Edward Norton.
Melancolía, una película de año 2011

Es una película que cuenta la vida de una joven que sufre depresión, la película es descrita con estas palabras “una visión realista de como se le derrumba el mundo todos los días a la gente con depresión y al día siguiente puede que lo vean todo mejor”. Cuenta la historia de Justine, una joven que sabotea su noche de bodas y cae en un cuadro de depresión que la deja casi catatónica.
Inocencia interrumpida, una película del año 1999

Una película protagoniza por Wionona Ryder y Angelina Jolie, cuenta la historia de una joven que es internada en un hospital psiquiátrico por un intento de suicidio, en ese lugar llega a conocer a otra joven pero dentro de ella. Está basada en la historia real de Susana Kaysen. En la película se plantean diferentes enfermedades mentales, todas desde la perspectiva de la protagonista, lo que le lleva a hacer un análisis de lo que significa la locura y las distintas formas en las que puede aparecer.
El rey del barrio, una película del año 2020

Es una película relativamente nueva, cuenta la vida de Pete Davidson, un niño que crece en Staten Island que perdió a su padre cuando aún era muy pequeño y creció con depresión, hasta que es diagnosticado con el trastorno bipolar.
El lado bueno de las cosas

Una película que plantea el tema de la bipolaridad de una manera poco usual, porque termina convirtiéndose en una comedia romántica. El protagonista, acaba de salir de un hospital psiquiátrico después de haber agredido al amante de su pareja, pero al salir quiere recuperar el amor de su pareja, quien también tiene problemas psicológicos bastante serios. Es una película con un trasfondo psicológico interesante.