Seguro que has oído más de un mito chino en la vida. Hoy en día existen muchísimos rumores y mitos alrededor de la comunidad China, como que pueden abrir y cerrar negocios a su antojo por no tener que pagar impuestos, por ejemplo, o que se comen a los perros. Hoy vamos a desmentir esos mitos, o al menos la gran mayoría de ellos que son más conocidos.
A continuación vamos a conocer mitos de China que pensabas que eran ciertos y son falsos en realidad. Quédate a leerlo. Lo mismo alguno te sorprende para bien y descubres que los orientales no son como se suele comentar.
[nextpage title= «1»]
No pagan impuestos

Seguro que en más de una ocasión has escuchado a alguien quejarse de los establecimientos regentados por personas de la comunidad China, ¿No es cierto? Y no porque no tengan X producto, no, sino porque creemos, de forma general, que los chinos no pagan ningún tipo de impuesto en nuestro país.
Bien, pues a pesar de que esta es una de las creencias más extendidas, sino la que más, es totalmente falso. Los chinos, al igual que el resto de personas que están en España y deciden montar un negocio, tienen que pagar una serie de impuestos establecidos por el Estado Español.
¿De dónde proviene este mito? Realmente no se sabe el origen, pero lo que sí sabemos es que es un rumor muy extendido que habría que desmentir por todos los medios. Así que si tu amigo o tu compañero de trabajo piensa así, dile que no es cierto.
[nextpage title= «2»]
En su restaurantes sirven comida de perros

Otros de los mitos más comunes que giran entorno a la comunidad de China es el del tipo de carne que sirven en sus restaurantes. La comida china suele gustar mucho, por lo que los restaurantes asiáticos, en general, siempre suelen estar llenos. Pero siempre estará el típico ‘listillo‘ que dirá que la carne que sirven en los restaurantes chinos no es pollo, cerdo o ternera.
El mito es que los chinos sirven carne de perro, de gato e incluso de rata, pero nada más lejos de la realidad. Es cierto que en su país el perro, por ejemplo, sí que es un plato común, pero eso no significa que esta práctica se lleve a cabo en nuestro país.
Hay que tener en cuenta que los restaurantes chinos, al igual que todos los demás, tienen que pasar sus controles de sanidad. Es más, hace unos años, el Ministerio de Sanidad tuvo que intervenir y acabar con el rumor de que una chica se había tragado el chip de un perro en un restaurante chino. Es totalmente falso.
[nextpage title= «3»]
Los chinos no envejecen

Otro de los rumores más extendidos es que los chinos no envejecen. Es verdad que las personas de origen chino tienen la suerte de tener una genética envidiable y de tener una piel tersa la mayor parte de su vida, pero esto no significa que no existan chinos viejos.
Es cierto que es complicado verlos, pero no porque los chinos sean personas inmortales, que no, sino porque una vez envejecen prefieren regresarse a China para pasar allí sus últimos años de vida en compañía de su familia, de su cultura y de sus tradiciones.
Vamos, que seguro que a los chinos, o al menos a la mayoría de ellos, les encantaría ser inmortales, pero no lo son. Si vas a China seguro que verás muchos rostros arrugados entre sus calles.
[nextpage title= «4»]
No hay chinos en el cementerio

Siguiendo con lo anterior, otro de los grandes mitos que giran en torno a la comunidad china es que estos no van al cementerio, es decir, que son inmortales o que una vez muertos se comen (¿Quién no ha oído esto último alguna vez en su vida?). Nada de esto es cierto.
Los chinos, al igual que el resto de seres humanos, cuando mueren se entierran. Claro está que muchos de los chinos prefieren incinerarse antes que enterrarse, de ahí a que no hayas visto muchos chinos en el cementerio. También hay que aclarar que los chinos, por norma general, cuando se mueren no lo hacen aquí, en España, sino en China.
Así que si viajas a China no olvides preguntar por el cementerio. Allí verás a cientos de chinos descansando y a otros tantos poniendo flores. Exactamente igual que aquí.
[nextpage title= «5»]
Los chinos no se bañan de forma diaria

La higiene corporal de los chinos también suele ser muy cuestionada hoy en día. Seguro que has escuchado más de una vez que los chinos no se lavan de forman diaria como el resto de seres humanos. Pero, una vez más, esto no es cierto.
Los chinos, al igual que nosotros, se duchan y se lavan diariamente. Es más, los chinos suelen ser muy pulcros y limpios, por lo que su hábitos de limpieza con más extremos que los nuestros, que ya es decir. Así que eso de que los chinos no se lavan o no se bañan de forma diaria es otro de los grandes mitos que hay que intentar desmentir.
¿Por qué se ha extendido este rumor? Por el desconocimiento, simplemente. En general no conocemos los hábitos que tienen los chinos, así que, ¿Cómo vamos a saber cómo son sus hábitos de limpieza?
[nextpage title= «6»]
Trabajan más horas de las permitidas

Seguro que alguna vez en tu vida has escuchado, e incluso te han dicho a ti mismo, la frase de ‘trabajas más que un chino‘. Y en parte esta frase tiene razón. Los chinos tienen un concepto del trabajo un poco distinto al nuestro. Trabajan de forma más disciplinada y dura, además de que en China las jornadas de trabajo son más largas.
Pero esto no quiere decir que aquí, en España, los chinos estén explotados ni mucho menos. Trabajan duro, como están acostumbrados. Además, tienes que tener en cuenta que aunque el bazar chino de tu barrio esté abierto todos los días, no siempre están trabajando las mismas personas.
Asimismo, se rumorea que los chinos, para ahorrarse dinero, son los que se hacen las reformas y demás. Esto tampoco es del todo incierto, ya que seguro que habrá algún chino que se haga sus propias reformas, pero tampoco suele ser lo habitual.
[nextpage title= «7»]
¿De dónde viene el dinero de los chinos?

Esto no es precisamente un mito, sino una pregunta que suele salir en todas las conversaciones en las que se habla de la comunidad de China. Es cierto que de un día para otro vemos un nuevo establecimiento chino abierto y totalmente montado, lo que nos hace preguntarnos, ¿De dónde viene el dinero de los chinos? Nadie cree que sea tan fácil como llegar a un banco y pedir un crédito.
Los chinos suelen pedir préstamos a familiares o a amigos antes que acudir a los bancos, de ahí obtienen el capital necesario para poder abrir un nuevo local. Rara vez verás a un chino acudir a un banco ya que ellos prefieren hacerlo de esa manera.
[nextpage title= «8»]
Los chinos no se llevan bien con los animales

Los rumores de los chinos y los animales están muy extendidos, en concreto con el perro. Se dice que nunca se ha visto a un chino pasear a un perro (ya que ellos prefieren servirlo en sus restaurantes), pero esto tampoco es totalmente cierto.
Aunque no hayas visto nunca a un chino pasear a un perro, esto no significa que no haya chinos que tengan mascota en casa. Es cierto que no todos ellos tendrán, ya que son menos amigos de tener mascotas que nosotros, pero esto no significa que odien a los animales ni nada por el estilo.
Además hay que señalar que es mucho más probable que un chino tenga a un gato en su casa que a un perro. Son más amantes de los felinos.
[nextpage title= «9»]
Los chinos son muy agarrados

Es cierto que los chinos son personas que no gastan el dinero a lo loco, como muchas veces sí nos pasa a nosotros. La cultura china tiene muy inculcada eso del ahorro. Es por ese motivo por el cual los chinos suelen gastar poco dinero en ocio y tener unos grandes ahorros (de ahí a que puedan prestar dinero a familiares cuando sea necesario).
Pero esto no significa que sean agarrados o de la ‘hermandad del puño cerrado‘, como se suele decir. Si necesitan algo, lo comprarán, pero eso de gastar por gastar está fuera de sus pensamientos. Prefieren guardar el dinero para invertir en nuevos negocios. Cosas de la cultura emprendedora china.
[nextpage title= «10»]
Los móviles chinos no tienen garantías

Un rumor más o menos reciente que se está extendiendo como la espuma es que si te compras un móvil chino, no tendrás garantía. Eso, obviamente, no es cierto. Si el móvil es de calidad, seguramente podrás encontrarlo en tiendas oficiales, lo que significa que tendrá sus dos años de garantía como el resto de terminales.
A esto hay que añadir que muchas personas también dicen que los acabados de los móviles chinos no son buenos. Esto también es totalmente falso y es que hay que tener en cuenta que la mayoría de móviles de hoy en día se fabrican en este país asiático.
Estos son los rumores más extendidos sobre la comunidad china, ¿Conocías alguno de ellos?