Especial 20 Aniversario

El juicio contra Ausbanc y Manos Limpias se acerca a su fin

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha fijado para este jueves 18 de marzo las conclusiones definitivas en el juicio que se sigue desde el año pasado contra Ausbanc y Manos Limpias. Se vislumbra así el final de una vista oral que arrancó sus sesiones antes de la pandemia de coronavirus y que se ha visto interrumpida en varias ocasiones tanto por el confinamiento de marzo de 2020 como por positivos en Covid-19 de alguno de los acusados.

En esas conclusiones definitivas la Fiscalía y el resto de partes ratificarán o modificarán sus escritos de conclusiones provisionales, previos al comienzo del juicio. El Ministerio Público interesaba para el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, 118 años y 5 meses de cárcel, y para el secretario general del sindicato Manos Limpias, Miguel Bernad, 24 años y 10 meses.

A ambos les acusaba de delitos de organización criminal y extorsión, y en el caso de Pineda añadía el de estafa y blanqueo de capitales y le pedía una multa de 10 millones de euros. Para la que fuera abogada de la acusación en el ‘caso Nóos’, Virginia López Negrete, el Ministerio Fiscal solicitaba 11 años y 11 meses de cárcel por organización criminal y extorsión.

El fiscal, que además reclamaba la disolución de todas las sociedades vinculadas a Ausbanc y Manos Limpias, dirigía su acusación contra ocho personas más, para los que solicitaba penas que oscilan entre los 16 y los 66 años y 10 meses de prisión.

Así, en ese segundo nivel, se encontraba el tesorero de Ausbanc Alfonso Solé Gil, que se enfrenta a una petición de 37 años y cinco meses de cárcel y multa de 10 millones de euros por los delitos de blanqueo de capitales, y el adjunto a la Presidencia de la asociación, Ángel Garay, para quien interesaba 32 años y cinco meses de cárcel y multa de 10 millones de euros.

Los miembros de la Junta Directiva que se encuentran en un tercer nivel son María Teresa Cuadrado (21 años y 11 meses), María Manuela Mateos (66 años y 10 meses), y María Isabel Medrano (60 años de prisión). Finalmente en un cuarto y último nivel se ubica a la letrada López Negrete, Rosa Isabel Aparicio (51 años y 10 meses), Luis María Suárez (16 años).

Cabe recordar que el Ministerio Fiscal, en su primera intervención en la sesión inicial de cuestiones previas, anunció ya que retiraba la acusación contra Hermenegildo García dado que se archivó la causa contra él.

Tras las conclusiones de este jueves, la providencia del tribunal, señala que las sesiones se reanudan el viernes 26 de marzo con los informes de las partes, que seguirán tras Semana Santa los días 12, 26, 27, 28, 29 y 30 de abril, y los días 10, 11, 12, 13 y 14 de mayo. Tras esto, y después de escuchar la última palabra de los acusados, el juicio quedará visto para sentencia.

UNA ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO PARA EL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

El informe del fiscal previo al juicio relataba cómo el principal acusado ideó la creación de una asociación «sin finalidad de lucro» que denominó Ausbanc pero que en realidad buscaba el enriquecimiento ilícito personal a través de tres canales principalmente: las cantidades que bancos y empresas pagaron ante las amenazas de realizar campañas públicas de desprestigio en su contra, las provenientes de subvenciones, y las cuotas de los asociados adheridos –quienes además no podían participar en la toma de decisiones de Ausbanc–.

La Fiscalía establecía una estructura de la organización en cuya cúspide situaba a Pineda por ser el encargado de buscar financiación y ocultarla bajo presuntos convenios publicitarios a cambio de publicidad favorable en sus revistas.

También la conseguía negociando con entidades bancarias a cambio de no presentar potenciales demandas contra las mismas. Estas actuaciones contaron desde 2012, según explicaba el fiscal, con el beneplácito del secretario general del sindicato Manos Limpias, Miguel Bernad.