Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5863

El parecido razonable de Roberto Leal y un presentador argentino

0

Roberto Leal ha publicado en su cuenta de Instagram la fotografia de un presentador argentino con el que guarda un parecido razonable.

«Pues va a resultar que sí que nos damos un aire el Pollo Álvarez, conductor de la tv argentina, y servidor ¿no? ¡Saludos desde España, compañero!», escribía el español.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Pues va a resultar que sí que nos damos un aire el @polloalvarez, conductor de la tv argentina, y servidor ¿no? ¡Saludos desde España, compañero! ?? ? ??

Una publicación compartida de Roberto Leal (@robertolealg) el

Joaquín Álvarez, que es en realidad como se llama el Pollo Álvarez, es un conocido presentador argentino que ha desarrollado su carrera profesional tanto en la radio como en la televisión.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

TRANCA Ph @nicolasriedel

Una publicación compartida de Joaquín Alvarez (@polloalvarez) el

El propio Álvarez ha respondido al post de Roberto Leal con humor.

«Jajajaj me lo dicen seguido y resulta que es un placer porque vi alguno de tus programas en mi visita a la hermosa ESPAÑA, saludos colega y lo que necesites de Argentina «, asegura.

El paro baja en 33.956 personas en marzo, el menor descenso desde 2014

0

El número de parados registrados en el mes de marzo de este año en España descendió en 33.956 trabajadores en relación con el mes anterior. De esta manera, la cifra total de desempleados se sitúa en 3.255.084, un 1,03% menos.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social publicados este martes, el paro registrado bajó en 12.692 personas en términos desestacionalizados. En el último año, el desempleo se redujo en 167.467 personas.

Por sectores, el paro bajó en Industria, en 4.000 personas (-1,41%); en Construcción, en 4.555 (-1,71%), y en Servicios, en 32.401(-1,40%). Mientras, subió en Agricultura, en 1.722 personas (1,12%), y en el colectivo Sin Empleo Anterior, en 5.278 (1,9%).

El paro registrado retrocedió en 16 comunidades autónomas, principalmente en Andalucía (-8.040), Comunidad Valenciana (-5.200) e Islas Baleares (-3.364). La única subida del paro la registró La Rioja (119).

En lo que respecta a la contratación, las contrataciones indefinidas sumaron en marzo 179.821, un 7,04% menos que en el mismo mes del año anterior.

La afiliación media a la Seguridad Social en España superó en el mes de marzo los 19 millones de ocupados, la cifra más alta desde agosto de 2008, tras sumar 155.104 nuevos afiliados (+0,82%).

Según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social publicados este martes, la Seguridad Social volvió a superar los 19 millones de ocupados, hasta registrar un total de 19.043.079. Se trata del mejor mes de marzo desde hace 11 años, según destacó el Ministerio, que también recordó que este dato se registra en un mes previo al periodo vacacional de la Semana Santa, que este año coincide en abril.

En términos desestacionalizados, la afiliación creció en 53.036 personas. En los últimos 12 meses, el Sistema sumó 541.489 afiliados (un 2,93% más).

El Régimen General registró un aumento de 138.724 personas (0,89% más), hasta situarse en 15.723.510 trabajadores.

Por comunidades y ciudades autónomas, el número de afiliados en marzo aumentó en todas menos dos, especialmente en Andalucía (29.142 personas más), Cataluña (25.100), Baleares (24.243), Comunidad de Madrid (17.168) y Comunidad Valenciana (15.549). Bajó únicamente en Castilla-La Mancha (468 personas menos) y en la Ciudad Autónoma de Melilla (12 personas menos).

(SERVIMEDIA)

Trucos para ahorrar en el hogar

0

Hoy en día son muchas las familias a las que les cuesta llegar a fin de mes. Para intentar sacarle el máximo rendimiento a nuestros ingresos, es recomendable tratar de reducir los gastos cotidianos. Existen pequeños gestos que nos ayudarán a reducir el dinero que gastamos día a día. En este artículo haremos un repaso por algunos consejos  para ahorrar en casa y aumentar el poder adquisitivo de forma sencilla.

Así mismo estas medidas pueden reforzarse con la contratación de créditos rápidos online  que permitan afrontar gastos puntuales. A este respecto, una de las entidades líderes de créditos rápidos es Viaconto.

Optar por energía eficiente para ahorrar en casa

Un gran porcentaje de los ingresos familiares se van en el consumo energético. Una buena manera para reducir este gasto es cambiar las bombillas por unas de bajo consumo. Aunque comprar estos nuevos artículos puede suponer un gasto considerable, este se amortizará a medio plazo y se reducirá las facturas de la luz.

Por otro lado, el uso que hacemos de los electrodomésticos puede influir notablemente en su gasto energético. Aunque hay gastos de luz que no podemos apenas modificar, sí que existen algunos trucos que podemos adoptar para reducir el consumo.

Nevera: Es recomendable abrir el frigorífico solamente las veces que sean estrictamente necesarias, ya que cada vez que abrimos la puerta se pierde el frío. De esta forma, el electrodoméstico tiene que hacer un sobreesfuerzo para volver a regular la temperatura óptima. Se estima que cada vez que se abre la nevera se pierde el 7% de la energía.

Usar el microondas: Se recomienda el uso de este tipo de electrodomésticos en vez del tradicional horno, ya que su consumo es notablemente inferior. Así mismo, otra de las ventajas del uso del microondas es la posibilidad de calentar la comida más rápido.

Lavar la ropa en frío: Otra de las medidas que podemos adoptar para reducir el gasto energético es usar programas de lavado en frío. El 90% de la energía que se usa para el funcionamiento de una lavadora está destinado al calentamiento del agua.

Regular la temperatura con moderación: Sin duda, uno de los grandes gastos de un hogar deriva del uso de calefacción y aire acondicionado. Lo ideal es tratar de regular el ambiente en una temperatura intermedia. En invierno la calefacción puede estar programada en torno a los 20 grados y en verano el aire acondicionado sobre los 22. Una buena forma de conseguir esta temperatura es ventilando el hogar en las horas más calientes del día, así como manteniendo las persianas bajadas durante los meses de verano.

Cocinar sin dejar escapar el calor: Un truco sencillo que ayuda no solo a reducir la energía sino también a cocinar más rápido es el uso de tapaderas de ollas. Al cubrir con estos elementos los alimentos, estos se cocinan antes y, como consecuencia, necesitamos menos energía.

Reducir gastos innecesarios

Otra forma de ahorrar es reduciendo los gastos fuera de casa. Por ejemplo, si nuestro trabajo nos exige comer fuera todos los días, optar por llevar la comida casera en fiambreras puede ser un acierto. Otra buena opción es substituir planes de ocio fuera de la vivienda por actividades caseras, como ver una película en el sofá o cambiar la comida a domicilio por platos caseros

Ahorro HogarAhorro Hogar 1 1

Lo que debes hacer para adelgazar por la noche mientras duermes

0

Adelgazar por la noche mientras duermes es posible. Sólo tienes que seguir estas recomendaciones para ayudar a tu cuerpo a perder peso.

Bebe mucha agua

Beber Agua

Beber grandes cantidades de agua justo antes de irte a la cama no es aconsejable, ya que lo más probable es que te levantes a media noche para ir al baño. Ingerir agua hará que tu sistema se limpie y se deshaga de cualquier resto de agua que estés reteniendo y de las toxinas y la grasa que tienen las células. Procura beber el agua al menos una hora antes de irte a dormir, pero nunca te pegues el atracón un minuto antes.

Echa poca sal en la cena

Sal

06Echando menos cantidades de sal en la cena ayudarás a que te levantes mucho más ligera. Esto se debe a que la sal permanece en tu organismo durante toda la noche y hace que te despiertes con más hinchada. Para ello evita las comidas altas en sodio. Lo mejor que puedes hacer es cenar vegetales al vapor o pescado blanco, por ejemplo, aunque también puedes cenar cualquier otro alimento que no esté cargados en sal.

Hacer ejercicio por la noche

Correr De Noche

06Cada persona saca el tiempo para hacer ejercicio a una determinada hora del día, cuando puede o le apetece, pero si te ejercitas a última hora de la tarde o por la noche no te hará que duermas mal, como mucha gente piensa.

De hecho, una encuesta realizada en 2013 por la National Sleep Foundation reveló que las personas más activas tienen más de un 50% de mayor probabilidad de dormir mejor, independientemente de la hora del día en la que hagan ejercicio. La actividad física te ayuda a perder peso y si te ejercitas por la noche te irás a dormir con la satisfacción de haber ayudado a la pérdida de peso.

No cenar fruta

Frutas

06La fruta en el postre de la comida y la cena es de lo más habitual, pero si la reservas para primera hora de la mañana y el almuerzo te sentará mucho mejor. De noche no es necesaria la ingesta de azúcares, sin embargo por las mañanas aporta las cantidades de glucosa necesarias para el resto del día, además de ayudar a mantener el metabolismo.

Sin duda, la fruta es el alimento perfecto para comer entre horas y no llegar a la hora de la comida o la cena con un hambre atroz.

No cenar hidratos de carbono

Pasta 656

06Los hidratos de carbono son necesarios para una buena dieta diaria y equilibrada. Comer pan, legumbres, cereales o pasta no son los culpables de tus kilos de más, pero sí si lo haces a horas indebidas.

Deja este tipo de alimentos para el desayuno, el almuerzo y la comida, y evítalos en las cenas.

Duerme con el cuarto completamente a oscuras

Dormir Oscuras

Dormir bien y las horas necesarias es primordial para la salud, por lo que no podría ser menos a la hora de perder calorías. Durante el día y la noche, tu cuerpo produce melatonina de forma natural.

La melatonina puede ayudar a tu cuerpo a producir más hormonas quema-grasa, según un estudio publicado por el Journal of Pineal Research. Como tu cuerpo produce melatonina, asegúrate de no interrumpir su producción con luces artificiales.

Baja la temperatura de tu habitación

Temperatura

06Parece increíble que se pueda adelgazar mientras duermes, pero varios estudios apoyan la teoría de que las personas que duermen en una habitación a menor temperatura queman hasta siete veces más calorías que aquellas que duermen con temperaturas más elevadas. Así que ya sabes, si en invierno te gusta poner la calefacción al máximo, baja algunos grados.

Prepara por la noche la comida del día siguiente

Preparar Comida

06Muchas personas llegan con un hambre feroz a sus casas después de trabajar o estudiar y no tienen nada preparado para comer. Lo habitual en estos casos es comer lo primero que encuentres, algo rápido y sencillo de elaborar. Otras, en cambio, se pasan por una tienda de precocinados o compran un sándwich o ensalada preparada. Lo mejor para evitar esto y comer de la mejor manera posible es prepararte la comida por la noche.

Abascal, a Albert Rivera: «No sirves ni para difamar, caricato»

0

Sube la tensión entre los candidatos a poco más de veinte días para las elecciones generales de las que saldrá el próximo presidente del Gobierno.

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha criticado al de Ciudadanos, Albert Rivera, al que ha acusado de no servir ni para difamar, y de ser un caricato.

«Tú sí que estás enfermo Carlos Alberto. Eres una mentira con patas. Ya sabemos que tus amos (Macron y Soros) te han ordenado atacarnos. Pero como solo se te ocurran esas mentiras tan burdas te van a echar. Que no sirves ni para difamar. Caricato», escribía en Twitter.

El mensaje estaba acompañado de un vídeo en el que se recoge un fragmento de la entrevista que Rivera concedió anoche a los Servicios Informativos de Antena 3.

Entrevistado por Vicente Vallés y Sandra Golpe, el líder de Ciudadanos criticaba al de Vox asegurando que «mi propuesta es no dar más protagonismo a partidos que, en este caso, hacen propuestas como que haya pistolas en cada casa, o que pueda haber tiroteos en los colegios, o que los gays sean considerados enfermos».

«Mi propuesta es no dar más protagonismo a partidos que, en este caso, hacen propuestas como que haya pistolas en cada casa, o que pueda haber tiroteos en los colegios, o que los gays sean considerados enfermos»

Esto es lo que vale el carísimo reloj que lució Gerard Piqué en ‘La Resistencia’

0

La presencia de Gerard Piqué en el plató del programa ‘La Resistencia’, que presenta David Broncano en ‘Movistar’, sigue dando mucho de qué hablar.

Especialmente después de que se haya conocido el precio del reloj que lució el jugador del Barça.

Desenfadado y disparando contra todo, Piqué volvía a incendiar las redes sociales al alardear de su fortuna. Preguntado sobre el dinero que tenía, el marido de Shakira decía «tengo más patrimonio que el presupuesto del Espanyol». El rival del Barça cuenta con 93 millones de euros para el ejercicio 2018-2019.

Por si no se había lucido bastante, el central de los azulgrana se presentó en el plató con un reloj Rolex de la colección ‘Cosmograph Daytona’, valorado en más de 40.000 euros.

 

El fuerte olor de 28 kilos de hachís en un coche delata un sofisticado escondite

0

El fuerte olor de 28 kilogramos de hachís ha delatado en La Línea (Cádiz) a un hombre que escondía esta droga en el coche mediante un sofisticado sistema, que incluía apertura hidráulica y controladores electrónicos.

Según informó este martes la Policía Nacional, el conductor, de 38 años, fue interceptado cuando se dirigía desde La Línea hasta la costa levantina, que se supone era el destino del estupefaciente.

El conductor viajaba en un vehículo cuyo interior había sido modificado para instalar un sistema de ocultación que permitiera transportar droga oculta en su interior, lo que permitió finalmente localizar 28 kilogramos de hachís.

La investigación comenzó cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de un vehículo ‘caleteado’ que transportaba hachís desde La Línea hasta una ciudad indeterminada de la Comunidad Valenciana. El pasado viernes, los policías detectaron un vehículo sospechoso que circulaba adoptando diversas medidas de seguridad para posteriormente incorporarse a la carretera del Higuerón dirección Málaga.

INTENTO DE HUIDA

Los agentes realizaron un seguimiento discreto del vehículo, al mismo tiempo que solicitaron colaboración de otros indicativos cercanos al lugar con el fin de seguir controlando los movimientos del mismo. A la altura de la carretera N-340 en sentido Málaga, los agentes continuaron observando las medidas de seguridad adoptadas por el ocupante del turismo, haciéndose estas cada vez más ostensibles.

Los policías le dieron el alto, utilizando los distintivos acústicos y luminosos de los vehículos policiales, momento en el que el conductor del turismo hizo caso omiso y aceleró bruscamente, siendo finalmente interceptado.

El conductor fue identificado por los agentes, quienes detectaron un fuerte olor a hachís. Los policíaas procedieron a la inspección del turismo, encontrando ocultos en el vehículo varios paquetes de color blanco que contenían un total de 28 kilos de hachís. El vehículo disponía de sofisticados sistemas mecánicos y electrónicos de ocultación que hacían prácticamente indetectable la existencia de las sustancias estupefacientes.

(SERVIMEDIA)

Aída Nízar, hospitalizada tras una prueba de un reality chileno

0

La exconcursante de ‘Gran Hermano’ Aída Nízar se ha llevado un buen susto al llevar al límite su cuerpo mientras trataba de ganar una prueba de resistencia física en ‘Resistiré’, el ‘reality’ chileno en el que participa. Tanto fue su esfuerzo que finalmente tuvo que ser ingresada en el hospital.

Fueron los responsables del programa quienes decidieron llevarla a un centro sanitario de Santiago de Chile al ver lo mal que se sentía tras haber aguantado la respiración con la cabeza dentro de un barreño lleno de agua durante demasiado tiempo.

Las primeras informaciones apuntaban a que «se encontraba estable con diagnóstico reservado en cuidados intermedios. Las primeras informaciones hablan de un infarto que pudo ser controlado», según informaban desde ‘Los Intrusos’ de Chile.

La española que se ha recuperado y ha podido volver al ‘reality’, sufrió «una hipotermia grave», tal y como confirmó su madre a ‘El Confidencial.

«Es mentira que haya tenido un infarto. He estado constantemente informada de su estado de salud y gracias a Dios ya está bien. Ha sido tan solo un susto, pero hasta que no han comprobado que se encontraba realmente bien no le han dado el alta», confirmaba.

El programa ‘Resistiré’ se emitirá a partir del ocho de abril, en España, a través de la ‘MTV’.

Detienen a la presidenta de ‘Infancia Libre’, asesora de Podemos, por el secuestro de su hijo de 11 años

0

La Policía ha detenido a la presidenta de la asociación ‘Infancia Libre’, María Sevilla, por el secuestro de su hijo de once años de edad.

Según ha informado ‘El Mundo’, la madre, que habría firmado un convenio de colaboración con Podemos, lo tenía sin escolarizar desde hacía seis meses en una finca de Villar de Cañas (Cuenca) junto a una niña, hija de su actual pareja.

Los agentes que encontraron a los pequeños aseguran que vivían de forma «salvaje» en el terreno de 6.000 metros cuadrados y que ambos presentaban problemas para relacionarse. El niño apenas podía hablar y la niña «los olisqueaba».


La mujer, de 36 años, que estaba en busca y captura desde el mes de septiembre, fue arrestada por un delito de sustracción de menores ya que la custodia del niño pertenecía al padre y no había entregado al menor. Desde que huyera con su hijo, María había vivido en distintos sitios, como Sevilla y Granada, sin haber informado al progenitor.

Según el informe policial, la fe evangélica habría sido determinante en la actuación de la madre. Al parecer, cuando se llevaron al menor le instó a llevarse «un ejemplar de la Biblia» y que «el padre era el diablo», según ‘ABC’.


Según ‘El Mundo’, María Sevilla, que presidía la asociación infantil mientras mantenía aislado a su pequeño, habría firmado un convenio de colaboración con Podemos para llevar a cabo un estudio sobre abusos sexuales entre la población infantil andaluza.

Una información que llega después de que este lunes la formación morada negara que tuviera relación con María Sevilla y desmintiera la información de ‘OK Diario’, que ya apuntó que era asesora de la formación morada.

 

Accidentes de tráfico: seis obligaciones de las aseguradoras que desconocías

0

Según datos arrojados recientemente por el Ministerio del Interior, sólo en 2018 se produjeron 1.180 fallecimientos por accidente de tráfico en las carreteras españolas. Y, aunque el número de víctimas mortales se haya visto reducido en 18 con respecto al año anterior, las cifras siguen siendo escalofriantes. Incluso aquellas relacionadas con siniestros de menor gravedad que no suponen bajas humanas o importantes lesiones, pues cada año, en España, se contabilizan más de 100.000 accidentes entre vías urbanas e interurbanas.

Sin duda, concienciar a la población y reducir la accidentalidad vial es uno de los principales objetivos a los que se enfrentan las autoridades competentes año tras año. De esta manera, se lanzan –entre otros ejemplos– campañas de sensibilización para evitar el alcohol al volante, el exceso de velocidad o la necesidad de realizar paradas e hidratarse en viajes largos.

Sea como fuere, y con independencia del grado del accidente, todas las aseguradoras vinculadas a vehículos deben cumplir con una serie de obligaciones en caso de que se produzca un incidente en carretera. Estas son las principales responsabilidades de las pólizas frente a un accidente de tráfico.

Obligación de indemnizar por los daños causados en el accidente

Ante un siniestro, ya sea en vía urbana o interurbana, el conductor considerado culpable del accidente y la entidad aseguradora de ese vehículo, tienen la obligación de indemnizar a todos los perjudicados por los daños sufridos. Esos daños pueden ser tanto personales como materiales.

Para calcular la cuantía de la indemnización por las lesiones sufridas se debe tener en cuenta el Baremo de Accidentes, cuya última actualización se produjo en agosto de 2018. Sin embargo, explican en reclamador.es, la oferta de indemnización de las compañías aseguradoras suele estar por debajo de lo establecido en las tablas del Baremo. Lo que se traduce en una oferta menor para el asegurado de lo que le corresponde por ley.

Tres meses para enviar la oferta de indemnización

La compañía aseguradora del vehículo culpable del siniestro no solo tiene la obligación de indemnizar, sino de presentar su oferta o respuesta detallada en el plazo de tres meses desde que se presenta reclamación extrajudicial por parte de los involucrados en los accidentes.

De no presentar esta oferta motivada en el plazo de tres meses, la compañía aseguradora estará obligada a abonar los intereses de demora generados.

El seguro debe abonar la indemnización en 5 días

Una vez conseguida la indemnización pretendida por el interesado, la compañía aseguradora dispone de 5 días para satisfacer el pago o consignar la cantidad acordada.

Si no se abona en ese plazo la indemnización una vez aceptada la oferta, la compañía también estará obligada a abonar los intereses de demora.

La oferta motivada debe incluir el informe médico pericial

No sirve con la simple transcripción de los principales puntos del informe pericial elaborado por el médico que ha atendido a los lesionados en el accidente, explican en la compañía online de servicios legales. La oferta que presente el seguro del vehículo responsable del accidente debe incluir el propio informe donde se desglosan las lesiones y se motiva la cuantía asignada.

La indemnización ofrecida a los perjudicados no puede estar condicionada a no realizar acciones legales posteriores

En no pocas ocasiones la oferta de la aseguradora aumenta respecto a la propuesta inicial con la condición, obligada a firmar al perjudicado, de rechazar acciones legales posteriores para recuperar la indemnización máxima fijada por ley. Para que la oferta motivada sea válida, esta no puede incluir dicha cláusula.

Las aseguradoras tienen obligación de dejar elegir libremente el abogado a los perjudicados que debe indemnizar

Los expertos aconsejan ponerse siempre en manos de abogados expertos en caso de sufrir un accidente de tráfico con lesiones, para obtener la indemnización que en realidad corresponde. Y no la que ofrece la aseguradora.

Una gran parte de los asegurados desconoce que las pólizas suelen incluir una cobertura de defensa jurídica. Permite cubrir los gastos de abogados, procuradores, etcétera, necesarios para reclamar la indemnización correspondiente. Esta defensa jurídica puede ser ejercida por el equipo legal propuesto por la compañía de seguros o bien por un abogado externo. Los expertos de la compañía online de servicios legales aconsejan siempre la segunda opción -abogado externo- pues esto no supondrá un gasto extra para el asegurado, ya que los honorarios de los abogados serán abonados igualmente por el seguro.

Los meses del PP ridiculizando el lema de campaña del PSOE

0

El lema de la campaña electoral del Partido Socialista ya cuelga de la sede de Ferraz y a través de él se interpela directamente a la ciudadanía pidiéndole el voto para el 28 de abril.

«Haz que pase» es la frase que se lee sobre la cara del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien se presenta a las urnas con el objetivo de continuar en el Palacio de la Moncloa.

Haz Que Pase Sanchez Psoe

Votar a Pedro Sánchez es votar a los independentistas, a Podemos y a los batasunos.#HazQuePase y no vuelva. pic.twitter.com/Wu8eGxXdpn

— Partido Popular ?? (@populares) 2 de abril de 2019

Crece la indignación por la muerte de una ballena con 22 kilos de plástico en su interior

0

La indignación no deja de crecer tras el hallazgo de una ballena muerta en la isla italiana de Cerdeña que tenía 22 kilos de basura en su interior, la mayor parte plástico.

La organización World Wildlife Foundation ha lanzado la voz de alarma sobre los desechos en el mar Mediterráneo y ha denunciado que es la quinta ballena que muere por los plásticos en los últimos dos años.

La organización defensora del medio ambiente ha puesto el acento en que el cachalote, de ocho metros de largo, tenía en su interior botellas, alambres o bolsas que ocupaban las dos terceras partes de su interior.

Basura
Plásticos Encontrados En El Interior Del Cachalote

Lucca Vittau, presidenta de SEAME, la organización del cuidado marítimo que se encargó del cetáceo, denunció en la ‘CNN’ que el animal estaba en estado de gestación pero había sufrido un aborto antes de quedar varada frente a la costa.

El ministro de medio ambiente, Sergio Costa, ha denunciado lo sucedido con una publicación en Facebook en la que ha denunciado la muerte del cacholete víctima de los plásticos y ha subrayado «¿Hay alguien que diga que estos no son problemas importantes? Para mí, sí, y son prioridades».

Questo capodoglio è stato trovato morto a Porto Cervo in Sardegna: nella pancia aveva un feto e 22kg di plastica… C'è…

Publiée par Sergio Costa sur Dimanche 31 mars 2019

 

Sánchez anuncia el lema de la campaña electoral del PSOE colgando dos pancartas gigantes en Ferraz

0

El lema de la campaña electoral del Partido Socialista ya cuelga de la sede de Ferraz y a través de él se interpela directamente a la ciudadanía pidiéndole el voto para el 28 de abril.

«Haz que pase» es la frase que se lee sobre la cara del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien se presenta a las urnas con el objetivo de continuar en el Palacio de la Moncloa.

Esta fotografía gigante cuelga desde primera hora de este martes junto a la pancarta del lema «La España que quieres», con la que Sánchez se ha lanzado desde febrero en la precampaña para atraer al voto útil, frente a las «derechas» que para los socialistas representan Partido Popular, Ciudadanos y Vox.

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, reclamó este martes una movilización “extraordinaria”, para que el país avance y la “abstención no nos robe el futuro”, en las elecciones generales del 28-A.

“Para que España no se pare, pido un esfuerzo extraordinario de movilización el próximo 28 de abril, para que la abstención no nos robe el futuro y logremos esa España competitiva y cohesionada”, remarcó el líder socialista.

Así lo trasladó en la presentación del lema que usará el PSOE en la campaña electoral, con el que quiere emplazar a la “mayoría de los españoles” para que “se abra paso” una España en la que “quepamos todos y no sólo unos pocos”.

Según el presidente y candidato socialista, hay que conseguir una “gran movilización” en las elecciones generales del 28 de abril, porque “urnas llenas” suponen “futuro, ilusión y esperanza”, mientras que “urnas vacías” son sinónimo de “involución, crispación y frustración”.

“Haz que pase”, dijo en reiteradas ocasiones Sánchez para afianzar el mensaje que usa como lema el PSOE, porque “el futuro está en las urnas”. “Ahora es el momento, el principio de un nuevo tiempo” y “España necesita cuatro años de estabilidad para las transformaciones del futuro”, indicó.

Confió en que «España vuelva a contar con un gobierno fuerte” para un “proyecto de país” y el “PSOE es el único con los ingredientes de éxito”, afirmó.

(SERVIMEDIA)

El terrible accidente que obligó a un concursante de ‘Got Talent’ a terminar en urgencias

0

Este lunes asistimos a la primera gala en directo de ‘Got Talent’ con la presencia en el escenario de los concursantes clasificados en la primera ronda del talent que emite Telecinco.

Una de las actuaciones más comentadas fue la que terminó de la peor manera posible: con el aspirante siendo atendido en urgencias tras el accidente que sufrió en pleno directo.

En la prueba, por la que muchos criticaron al programa al permitirla, consistía en ver a el forzudo Roberto Rodríguez poniendo en riesgo su integridad.

Si en la primera gala levantó un columpio con dos integrantes del jurado encima, en esta ocasión el considerado como el hombre más fuerte de España se tumbó en el suelo y no dudó en atarse a cada una de sus piernas y brazos cuerdas que conectaban con cuatro quads. El objetivo era que los vehículos tiraran a la vez y el concursante aguantara 30 segundos.

Pero algo salió mal. El concursante sufrió una distensión muscular en su hombro izquierdo que le obligó a soltar la cuerda y ser atendido por los servicios médicos que se encontraban en el lugar. Finalmente tuvo que ser llevado a urgencias.

“Es una distensión del manguito rotador. Tendrá que hacer reposo”, dijeron los médicos.

Tras el accidente, Santi Millán reconocía que «era un número complicado. Las cosas no han acabado de salir como esperábamos y deseábamos», al tiempo que Risto hacía autocrítica. «Creo que hay números que no deberíamos permitir. Este nivel de ponerse al límite creo que hay otras maneras de mostrar talento».

 

El motivo por el que hoy se teñirán de azul más de 350 monumentos en toda España

0

Cerca de 350 edificios y monumentos de España se tiñan de azul este martes con un objetivo solidario.

El llamamiento lo ha realizado el movimiento asociativo del autismo que anima a la sociedad a hacer “un gesto por el autismo” ante la celebración hoy del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2019.

La actriz Nadia de Santiago protagoniza el ‘spot’ de la campaña, en el que reclama el apoyo de todos para construir “una sociedad comprometida con las personas con autismo”, informó la entidad Autismo España.

 

El movimiento asociativo quiere aumentar la concienciación de los representantes políticos en torno al TEA, especialmente de cara a las elecciones generales, al Parlamento Europeo y a las elecciones autonómicas y locales, con el fin de que “incluyan las principales demandas del colectivo en sus programas electorales”.

También reclama la aprobación y puesta en marcha del Plan de acción de la Estrategia Española en TEA, estableciendo los “recursos necesarios y fijando un calendario en el que se prioricen las acciones más urgentes”, así como una Estrategia Europea en Autismo que promueva la implantación de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El movimiento asociativo del autismo ha organizado un programa de actos y actividades en torno a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se puede consultar en ‘www.diamundialautismo.com’.

Entre las iniciativas destaca un acto institucional que tendrá lugar este martes de 12.30 a 13.30 horas en el Congreso de los Diputados y que contará con la presencia de la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo.

También habrá un concierto solidario por la tarde en la Plaza del Callao de Madrid en el que actuarán Efecto Mariposa, Conchita, Cantajuego, Siloé, Ana Susmozas o Johann Sebastian.

Además, las pantallas de El Corte Inglés de Callao y el Palacio de la Prensa mostrarán durante el concierto la imagen gráfica de la campaña ‘I autismo. Una dinámica nueva para el autismo’, promovida por Autismo España, financiada por Fundación ONCE y a la que también se ha sumado Aena.

(SERVIMEDIA)

Las Palmas de G.C.: Jornada Nacional de recogida de alimentos en los Hipermercados Carrefour

0

Vuelve la tradicional iniciativa de Fundación Solidaridad Carrefour a favor de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBALen beneficio de miles de personas en situación de vulnerabilidad en España.

Por cada kilo de alimentos aportado por los donantes, CARREFOUR DONARÁ OTRO más a los 55 Bancos de Alimentos locales, miembros de FESBAL.

En los hipermercados CARREFOUR se habilitará una «Mesa del Banco de Alimentos» en la que voluntarios de dichos Bancos de Alimentos recogerán las aportaciones realizadas. Posteriormente esos mismos Bancos de Alimentos serán los encargados de distribuirlos entre las más de 7.000 organizaciones sociales beneficiarias con las que colaboran en toda España. Entidades que a su vez dan cobertura a cerca de 1,2 millón de personas en situación de emergencia social.

JUNTOS ENTREGAREMOS EL DOBLE DE ALIMENTOS.

En la pasada “Operación Kilo Carrefour Hipermercados”, con el apoyo de sus clientes y colaboradores, la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBALrecibió más de UN MILLÓN OCHOCIENTOS MIL kilos (1.800.000 kg), cantidad que sirvió para ayudar a paliar las necesidades básicas de alimentación de más de 18.000 personas durante todo el pasado año.

En 2018, a nivel nacional, Carrefour, con el apoyo de sus clientes y colaboradores, entregó a FESBAL más de 9,5 millones de kilos de alimentos (el 72% de estas aportaciones fueron realizadas directamente por Carrefour). Unos alimentos que, se estima, sirvieron para atender las necesidades básicas de más de 95.000 personas en situación de desventaja social durante todo el pasado año.

Igualmente Fundación Solidaridad Carrefour ha proporcionado en los últimos años equipamiento y maquinaria a más del 75% de los Bancos de Alimentos de toda España para la mejora de la gestión y el funcionamiento de sus almacenes.

https://www.carrefour.es/grupo-carrefour/fundacion/recogida-alimentos/

 

GRAN CANARIA: Los hermanos Roca se erigen en embajadores de los excepcionales quesos de Gran Canaria

0

El Foro Internacional del Queso ha abierto sus puertas con el aforo de inscripciones completo  
 Sumilleres, cocineros, maestros queseros, investigadores y productores se reúnen en torno a la industria del queso grancanario
 Este evento fomenta el diálogo entre los profesionales de la gastronomía y los productores de las más de ochenta queserías de la isla
 Joan Roca, mejor cocinero del mundo 2017 y 2018, no escatimó en elogios hacia los quesos de Gran Canaria y aseguró que lo promoverá

 

Los hermanos Roca se han erigido hoy como embajadores del excepcional queso de Gran Canaria porque es un producto “extraordinario y distinto” al de otras regiones, de modo que lo introducirán en sus platos y se ocuparán de promover sus excelencias, aseguró hoy Joan Roca en el Foro Internacional del Queso.

Los quesos de Gran Canaria fueron todo un descubrimiento que realizó el año pasado este chef, mejor cocinero del mundo en 2017 y 2018, y que este año se ha trasladado a la isla no solo para ofrecer una demostración culinaria sino sobre todo para “aprender” sobre sus características, variedades y sinfín de posibilidades a través de este encuentro inaugurado por el presidente del Cabildo, Antonio Morales.

El chef del Celler de Can Roca, con tres estrellas Michelin, elaboró ante una sala abarrotada de profesionales cinco platos en los que el queso grancanario cobró el protagonismo digno de su magnífica calidad y esa “magia” que le confiere sus pastos y las razas de cabra, vaca y oveja, lo que imprime una diversidad y características que hicieron que no escatimara en elogios.

Sopa de queso Pajonales con cebolla con nueces caramelizadas al curry; Veloute de queso de Flor de Guía con millo fermentado y asado; Papa canaria con mojo rojo y queso del Cortijo de Pavón y Cabrito con salmorejo con espuma de gofio y queso madurado de cabra son las recetas con las que hizo la boca agua al público

Esta cita ha resultado ser todo un éxito de público con 380 inscripciones al foro y 110 a las jornadas técnicas paralelas, lo que refuerza la apuesta insular por el consumo local en un momento de creación de iniciativas gastronómicas atractivas que la isla debe aprovechar, también quienes elaboran los platos que degustarán los millones de turistas que visitan Gran Canaria cada año y, en definitiva, favorecer a los productores y al medio ambiente, apuntó Antonio Morales, quien recordó que el queso ha formado de la niñez de los grancanarios.

Programa del Foro

Los asistentes al foro han podido disfrutar de demostraciones y ponencias de grandes profesionales del sector. Abel Valverde, sumiller del restaurante Santceloni, con dos estrellas Michelin, y Rubén Valbuena, quesero fundador de la Granja Cantagrullas, han disertado sobre la elaboración de queso a la medida de los restaurantes y han puesto en valor la importancia de contar con esta materia prima para crear los mejores platos.

También han ofrecido sus demostraciones los sumilleres Paco García del restaurante El Lago, una estrella Michelin, que ha contado como a través del queso puede defenderse la ganadería local y contribuir a fijar la población en zonas rurales, y Eduardo Camiña, del restaurante Mugaritz, dos estrellas Michelin, que  ha presentado un muestrario de armonías entre diferentes quesos y bebidas.

Por su parte, los cocineros Braulio Simancas, del restaurante El Silbo Gomero en Tenerife y Borja Marrero, del Texeda en Gran Canaria, han abordado los retos del queso en la cocina canaria tomando el almogrote como modelo.

Jornadas técnicas

Paralelamente a las demostraciones culinarias, mesas redondas, coloquios y ponencias, el Foro Intencional del Queso acoge unas jornadas técnicas sobre producción del queso en Gran Canaria destinadas a ganaderos, productores y público en general, que abrió este jueves Iñigo Álvarez de Eulate, gerente de la Asociación Ruta Europea del Queso, para hablar sobre turismo e innovación entorno a esta elaboración.

También participó la experta en quesos Guillermina Sánchez-Cerezo, quien destacó que existe una nueva tendencia en el consumo del queso porque el cliente es cada vez más especialista y quiere conocer nuevos productos. La ponente alabó los matices de los quesos grancanario, que ofrece en el restaurante en el que trabaja en Madrid, La Caníbal, y destacó la particularidad del territorio, la trashumancia y la riqueza de los pastos de Gran Canaria, que hacen que le leche tenga una mayor riqueza de matices y aromas.

Foroqueso1Estas jornadas técnicas acogieron también este lunes la ponencia del maestro quesero afinador José Luis Martín, quién explicó cómo madurar correctamente los quesos de Gran Canaria, y el taller impartido por Juan Luis Royuela, de la Quesería La Cabezuela de Madrid, en el que enseñó cómo trabajar con fermentos propios.

Este martes continuarán las demostraciones culinarias, ponencias y coloquios para ofrecer una charla sobre gestión económica en queserías artesanas y prácticas ganaderas y queseras que ayudan a preservar los microorganismos de interés de la leche cruda, además de las claves para aplicar la Guía Europea de Buenas Prácticas de Higiene y un taller de innovación, comunicación y maketing en la quesería, para lo cual toda la información está disponible en https://forointernacionaldelqueso.com

Justin Bieber desata la locura al colgar una ecografía en Instagram

0

El cantante Justin Bieber ha dejado con la boca abierta a sus seguidores al colgar una ecografía en Instagram. La imagen que ha desatado las especulaciones sobre su futura paternidad se ha completado con otras cuatro. Entre ellas se ve a su mujer Hailey Baldwin enseñando la tripa en el ginecólogo.

 

 

 

If U thought it was April fools

Una publicación compartida por Justin Bieber (@justinbieber) el

Tras conseguir cinco millones de ‘likes’ era el propio Bieber quien despejaba las dudas. Todo era una broma coincidiendo con el ‘April Fools’ Day’, el equivalente al día de los Santos Inocentes en España

 

 

Wait omg is that a,,, APRIL FOOLS

Una publicación compartida por Justin Bieber (@justinbieber) el

GRAN CANARIA: Vidina Espino (Cs): “Es inaceptable que CC deje sin invertir un solo euro de los presupuestos con las necesidades que tienen las islas”

0

La candidata de Cs a la presidencia del Gobierno de Canarias pide tanto al Gobierno de Sánchez como al de Canarias que“aclaren cual es el superávit real del archipiélago”

 


 “Es inaceptable que Coalición Canaria (CC) deje sin invertir un solo euro de sus presupuestos, más aún si se tiene en cuenta las necesidades de las islas”, puesto que “la tasa de pobreza supera el 40%, hay más de 207.000 desempleados aún en el archipiélago, y somos los últimos en Sanidad, Educación, o dependencia”.

Así lo ha manifestado este lunes la candidata de Ciudadanos (Cs) a la presidencia del Gobierno de Canarias, Vidina Espino, quien ha pedido tanto “al Gobierno de Sánchez como al de Canarias que aclaren cual es el superávit real del archipiélago”, ya que “a día de hoy sigue sin aclararse la cantidad de superávit que existe, e incluso no se han despejado las dudas manifestadas por la Audiencia de Cuentas en su informe del 2017”.

“Lo que si reconoce el gobierno es que quedaron al menos 300 millones de euros sin ejecutar de 2018”, por lo que “es evidente que hay que mejorar la gestión”, porque “el dinero no puede quedarse en los cajones cuando estamos a la cola en todos los indicadores de Sanidad, Educación o dependencia”.

En este sentido, Espino ha recordado que “la ley permite hacer inversiones financieramente sostenibles”, por lo que ha reclamado a Coalición Canaria que “destine el superávit de la Comunidad Autónoma a hacer inversiones en todos los edificios públicos”, para “aprovechar el sol y mejorar el alumbrado público”, y así “reducir la dependencia energética y la factura eléctrica de la comunidad autónoma”, que “se sitúa en torno a los 21 millones de euros”.

Asimismo, la candidata de Cs ha pedido al Ejecutivo autonómico que aproveche también para “rebajar el tramo autonómico del IRPF”, porque ya es hora de devolverle a la ciudadanía el esfuerzo a la clase media y trabajadora”.

Comienza la campaña de la renta: las doce novedades que debes conocer

0

La campaña de la declaración de la Renta 2018 comienza este martes para la gran mayoría de los contribuyentes. Todos aquellos que estén obligados a presentarla deben estar al tanto de las novedades que este año se presentan y que pueden suponer una reducción en la factura fiscal.

UMBRAL PARA HACER LA RENTA: Si el contribuyente cuenta con rendimientos del trabajo de dos pagadores y no alcanza los 12.643 euros, no existe obligación de hacer la declaración de la Renta. Pese a que el nuevo umbral se sitúa en los 14.000 euros anuales, en la declaración de 2018 únicamente aplica desde el pasado 5 de julio, de manera que queda en los ya mencionados 12.643 euros. Ahora bien, en caso de esperar alguna devolución es obligatorio presentar la declaración. Por otro lado, si las retribuciones del trabajo proceden de un solo pagador, el umbral se sitúa en los 22.000 euros.

REDUCCIÓN POR RENDIMIENTOS DEL TRABAJO: Los contribuyentes con salarios brutos anuales inferiores a 13.115 euros verán cómo aumenta la reducción de 3.700 a 5.565 euros. En 2017, el bruto anual en este capítulo fue de 11.250 euros. En la franja entre 13.115 y 16.825 euros cabe la posibilidad de reducirse 5.565 euros menos el resultado de multiplicar por 1,5 la diferencia entre los rendimientos del trabajo y 13.115 euros.

DEDUCCIÓN POR MATERNIDAD: Si un contribuyente puede acreditar gastos en alimentación, inscripción y matrícula de guardería, puede deducirse 1.000 euros por cada hijo menor de 3 años, una cantidad que es adicional a los 1.200 euros anuales que ya estaban en vigor.

SIN RETENCIONES POR BAJA DE MATERNIDAD: La prestación de la baja por maternidad y paternidad está exenta de IRPF desde que el pasado octubre el Tribunal Supremo sentenció que no hace falta que figure en la declaración de la Renta. La sentencia, además, obliga a la Administración a devolver a madres y padres las retenciones desde 2014, previo trámite con la Agencia Tributaria. En lo que se refiere a 2018, en la declaración ya aparecerá que la prestación está exenta de tributar y no se deberá realizar ningún trámite.

DEDUCCIÓN POR INVERSIÓN EN EMPRENDEDORES: La deducción de las inversiones en acciones o participaciones en nuevas empresas alcanza este año el 30%. El límite máximo a deducirse es de 60.000 euros, aumentando en 10.000 euros respecto al último ejercicio.

DEDUCCIÓN POR FAMILIA NUMEROSA: Aumenta la deducción por familia numerosa. Su incremento se fija en 600 euros anuales (50 euros al mes) por cada hijo a partir del cuarto para la categoría general o del sexto para la categoría especial, pero en el ejercicio 2018 solo aplica de agosto a diciembre, con lo que la deducción máxima será de 250 euros.

CÓNYUGE CON DISCAPACIDAD: Existe una deducción por cónyuge con discapacidad a cargo, que es de 1.200 euros anuales (100 euros al mes) y que en 2018 únicamente se aplicará en los meses de agosto a diciembre, con lo que la deducción máxima será de 500 euros.

CEUTA Y MELILLA: Las rentas obtenidas en Ceuta y Melilla disfrutan de una deducción del 60%, que hasta la fecha era del 50%.

FAMILIAS RESIDENTES EN LA CE: A partir de este ejercicio, aquellas familias que residan en alguno de los 28 países miembros de la Unión Europea o de los 31 estados del Espacio Económico Europeo (los de la UE más Islandia, Noruega y Liechtenstein) podrán hacer la declaración familiar conjunta.

PREMIOS DE LOTERÍA: El mínimo exento asciende este 2018 hasta los primeros 10.000 euros. Esta cantidad aumentará hasta 20.000 euros en 2019 y está previsto que llegue hasta los 40.000 en 2020.

ELIMINACIÓN DE LA PREDECLARACIÓN EN PAPEL: Hacienda suprime la llamada “predeclaración” de la renta en papel. A juicio del Ministerio, esos documentos generaban duplicidades de presentación que posteriormente había que corregir y que podían generar retrasos en el caso de las declaraciones con resultado a devolver.

NUEVOS REQUISITOS PARA LAS RENTAS VITALICIAS: Hay novedades en cuanto a los requisitos que han de cumplir las rentas vitalicias aseguradas en las que existen mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro en caso de fallecimiento.

Fuente: VidaCaixa

El hambre extrema afecta a 113 millones de personas en 53 países

0

Aproximadamente 113 millones de personas en 53 países experimentaron el año pasado una aguda inseguridad para alimentarse, frente a los 124 millones de 2017, según el ‘Informe global sobre crisis alimentarias’, producido por socios internacionales humanitarios y de desarrollo, entre ellos la UE, la FAO, Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El informe, presentado este martes en el evento de alto nivel ‘Alimentos y agricultura en tiempos de crisis’, que se celebra hoy y mañana en Bruselas (Bélgica), señala que inseguridad alimentaria aguda es cuando la incapacidad de una persona para consumir alimentos adecuados pone su vida o sus medios de vida en peligro inmediato.

El hambre crónica es cuando una persona no puede consumir suficiente comida para mantener un estilo de vida normal y activo durante un período prolongado. El informe más reciente de la FAO sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición, del pasado mes de septiembre, descubrió que 821 millones de personas en el planeta padecen hambre.

El nuevo informe indica que el número de personas que se enfrentan a crisis alimentarias ha bajado un 8,9% entre 2017 (124 millones) y 2018 (113 millones), pero se ha mantenido muy por encima de los 100 millones en los últimos tres años y el número de países afectados ha aumentado.

Además, otros 143 millones de personas en otros 42 países están a solo un paso de enfrentar el hambre aguda.

Casi dos tercios de los que padecen hambre aguda se encuentran en sólo países: Afganistán, la República Democrática del Congo, Etiopía, Nigeria, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Yemen. En 17 países, el hambre aguda se mantuvo igual o aumentó.

El clima y los desastres naturales empujaron el año pasado a otros 29 millones de personas a la inseguridad alimentaria aguda. Y 13 países, incluidos Corea del Norte y Venezuela, no están en el análisis debido a la falta de datos.

CIFRA “DEMASIADO ALTA”

El director general de la FAO, José Graziano da Silva, consideró “demasiado alta” la cifra de personas que padecen inseguridad alimentaria aguda, que es la forma más extrema de hambre, pese a la leve disminución de 2018. “Para salvar vidas, también tenemos que salvar los medios de subsistencia”, sentenció.

«Para realmente terminar con el hambre, debemos atacar las causas fundamentales: conflicto, inestabilidad, el impacto de las crisis climáticas. Los niños y las niñas deben estar bien alimentados y educados, las mujeres deben estar verdaderamente empoderadas, la infraestructura rural debe fortalecerse para poder cumplir con esa meta de ‘Hambre Cero’», dijo el director ejecutivo del PMA, David Beasley.

El comisario europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, apuntó que “la inseguridad alimentaria sigue siendo un desafío mundial” y que el informe destaca la necesidad de una cooperación fortalecida entre los actores humanitarios, de desarrollo y de paz para revertir y prevenir las crisis alimentarias.

“Las crisis alimentarias continúan siendo un desafío global, que requiere nuestros esfuerzos conjuntos. La UE sigue intensificando sus esfuerzos humanitarios. En los últimos tres años, la UE asignó el mayor presupuesto humanitario de asistencia alimentaria y nutricional de la historia, con casi 2.000 millones de euros”, comentó Christos Stylianides, comisario de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis.

(SERVIMEDIA)

Le preguntan a Albert Rivera por Malú y esta es su respuesta

0

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha sido entrevistado en el informativo de la noche de ‘Antena 3’ y más allá de la campaña electoral, la periodista Sandra Golpe le lanzaba una de las preguntas más esperadas por la audiencia: su relación con la cantante Malú.

La periodista ponía el asunto sobre la mesa pero sin lanzar el nombre de la artista: «Qué opina de salir en las revistas del corazón, como está ocurriendo últimamente?», le preguntaban ante lo que Rivera respondía echando balones fuera apuntando que trabaja con la misma ilusión que siempre y que lo seguirá haciendo con su equipo, para los ciudadanos.

No contenta con la respuesta periodista insistía: «¿Pero, le perjudica?», una cuestión que Rivera esquivaba defendiendo su derecho a la intimidad y apuntando que no le verían nunca hablar de la vida privada de sus contrincantes.

«Cada uno en este país puede hacer lo que quiera. Lo bueno es que este es un país libre y trabajo para que siga siéndolo y para que cada ciudadano sienta que aquí puede ser libre y hacer lo que quiera y como quiera». Y añadía que «jamás me verá hablando usted de la vida privada de Pedro Sánchez o de Pablo Iglesias. En eso, se lo aseguro, no voy a cambiar», aseguraba.

 

CANARIAS: Clavijo reivindica una política firme para conquistar una igualdad efectiva en las islas en un encuentro con trabajadoras del Puerto de Las Palmas

0

En el encuentro desarrollado esta tarde en Las Palmas de Gran Canaria han participado 25 trabajadoras del sector naval y varias estudiantes de FP Dual que se preparan para desarrollar su profesión en empresas de reparación naval

Temp 2El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado hoy, lunes, el compromiso con la sociedad que desarrollan las mujeres que trabajan en empresas que realizan actividades en el Puerto de Las Palmas. En este ámbito de trabajo, el presidente reivindicó los resultados de las políticas que el Gobierno desarrolla en materia de igualdad a través de una serie de acciones que promueven la formación de las trabajadoras, el acceso al mercado laboral en óptimas condiciones de salario y tiempo o la conquista de una igualdad real y efectiva en todos los sectores de la sociedad. “Trabajamos para que en todos los ámbitos de Canarias se garantice el derecho al trabajo y las trabajadoras del Puerto son ejemplo de compromiso y eficiencia”, indicó Fernando Clavijo.

TempEn este encuentro desarrollado en la sede de Astilleros Canarios (Astican) con un grupo de mujeres trabajadoras que ejercen sus profesiones en el ámbito productivo del sector naval en Canarias, el presidente del Gobierno escuchó a las integrantes del colectivo laboral de mujeres y analizó con ellas las singulares características de las operaciones de estiba, así como la forma de afrontar retos y superar barreras a las que se enfrentan cada día o las necesidades existentes en términos de formación. “Nunca será suficiente lo que hagamos en políticas de igualdad, pero con resultados prácticos y efectivos”, dijo el presidente del Gobierno en un coloquio al que también asistieron el vicepresidente Pablo Rodríguez, el vicepresidente de Astican, Germán Suárez Calvo; el presidente del Clúster Marítimo de Canarias, Vicente Marrero; y Gabriela Díaz-Saavedra, del área de recursos humanos y sostenibilidad de Astican.

En la reunión también participaron dos estudiantes de Formación Profesional Dual especializadas en labores de reparación naval que ahora se encuentran haciendo prácticas en varios talleres del Puerto de Las Palmas a través del Proyecto Enlaza, una iniciativa del Gobierno de Canarias que impulsa la FP para mejorar la empleabilidad y el espíritu empresarial de la población, utilizando la gestión del conocimiento y el trabajo en redes de colaboración. Este proyecto asume el Plan Canario de Formación Profesional 2013-2016 para contribuir al desarrollo de un nuevo modelo social, económico y cultural adaptado a las singularidades de Canarias y capacitando a la población para que adquiera y mejore su empleabilidad con una FP más atractiva, de calidad y adecuada al mercado y a la carrera personal.

Robles previene contra «liderazgos carismáticos que no sabemos adónde nos quieren llevar»

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, advirtió este lunes contra aquellos «liderazgos carismáticos» de destino incierto ante los que contrapuso los valores dimanantes del Ejército de Tierra como símbolos de certeza, estabilidad y visión de futuro.

Así se pronunció la titular de Defensa durante la inauguración de las jornadas ‘El Ejército de Tierra y los retos de futuro. Liderazgo y gestión del talento’, que tuvo lugar en la Escuela de Guerra del Ejército y en la que estuvo acompañada por el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jeme), general Francisco Javier Varela.

Robles destacó el «afán de superación» del Ejército de Tierra «en cada momento» y su capacidad de adaptación a una «realidad cambiante a gran velocidad». Afirmó que «no es lo mismo aquellos liderazgos carismáticos que no sabemos adónde nos quieren llevar que el liderazgo del Ejército de Tierra».

Asimismo, explicó que el liderazgo es «aquella capacidad del líder de ilusionar a quienes dependen de él», lo que le permitió comentar que el ejercido por el Ejército de Tierra se sustenta sobre «unos valores que tienen como fin defender aquello en lo que creemos: nuestro país». Remachó su alocución aseverado que España cuenta con las «mejores Fuerzas Armadas posibles» y con el «mejor Ejército de Tierra de Europa.

Posteriormente, en declaraciones a los periodistas, explicó que el plan del Gobierno de utilizar los cuarteles localizados en zonas rurales para frenar la despoblación será «muy positivo», ya que estimulará la actividad en esos lugares y «mejorará la calidad de vida» de las Fuerzas Armadas.

También consideró que ha llegado el momento de «reconfigurar» la participación de las Fuerzas Armadas en misiones internacionales tras la reconfiguración de la operación ‘Eunavformed Sophia’, de lucha contra el tráfico de personas en el Mediterráneo.

Reconoció que ha faltado pedagogía a la hora de explicar los efectos positivos del ‘Brexit’ para España en materia de defensa: la asunción del cuartel general al mando de la operación ‘Atalanta’, de lucha contra la piratería en el Índico, y la monitorización del sistema de satélites Galileo.

Aseguró la presencia de la batería de misiles Patriot en la frontera entre Turquía y Siria hasta el próximo día 30 de junio. Luego veremos qué sucede en el contexto internacional«, concluyó.

Por su parte, el Jeme dijo que el Ejército de Tierra «promueve un estilo de liderazgo basado en valores y fundamentado en el ejemplo». Por último, presumió de que el Ejército es «un centro de excelencia para la generación y sostenimiento de estructuras operativas eficaces, así como para la formación en valores y el ejercicio del liderazgo».

El cambio climático reduce los micronutrientes del suelo esenciales para la vida

0

El aumento de la aridez del suelo como consecuencia del cambio climático provoca una disminución de la disponibilidad biológica de micronutrientes esenciales para la vida (como el hierro, zinc, manganeso y cobre) en los suelos áridos del planeta.

Así se recoge en un estudio publicado en el último número de la revista ‘Nature sustainability’ y elaborado por la colaboración de investigadores del Instituto de Ciencias Agrarias, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Los modelos actuales predicen un aumento generalizado de la aridez de los ecosistemas terrestres debido al cambio climático. Hasta ahora se había demostrado ya que la aridez afecta a los ciclos biogeoquímicos de elementos de vital importancia como el carbono, el nitrógeno o el fósforo. Sin embargo, aún se desconocía su influencia sobre micronutrientes como el hierro, zinc, cobre y manganeso, que son vitales para procesos como la fotosíntesis vegetal o el crecimiento y la reproducción de los animales.

“Dichos micronutrientes están poco disponibles en el suelo para las plantas y otros organismos, y por su importancia debemos conocer cómo les influirán el cambio climático porque podría afectar finalmente a la salud humana y a procesos ecológicos fundamentales”, afirma Eduardo Moreno, investigador de la Universidad Autónoma de Madrid que ha liderado el trabajo.

Para evaluar cómo el cambio climático puede afectar a estos elementos químicos tan importantes, los investigadores recolectaron 143 muestras de suelos procedentes de ecosistemas áridos de todos los continentes excepto la Antártida y analizaron los contenidos de micronutrientes disponibles y totales en el suelo, además de una serie de variables edáficas y climáticas importantes en la geoquímica de los metales en suelos.

HALLAZGO ÚNICO EN EL MUNDO

Esa extensa colección de muestras, única en el mundo, ha sido posible gracias al proyecto Biocom, concedido Fernando T. Maestre, catedrático de Ecología de la URJC, a través del programa Starting Grants del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) y a la extensa red internacional de colaboradores que han participado en el desarrollo del proyecto. Por su parte, el análisis de los suelos se realizó gracias a un Proyecto de la Red Leonardo de jóvenes investigadores de la Fundación BBVA concedido a Eduardo Moreno.

El análisis pormenorizado de los datos evidenció que a medida que aumenta la aridez a escala global disminuye la disponibilidad de micronutrientes, condicionado sobre todo por sus efectos negativos sobre la materia orgánica del suelo y positivos sobre el pH.

Estos efectos, junto al hecho de que los metales no están muy disponibles en muchos suelos áridos, podrían causar serias limitaciones para satisfacer las demandas nutricionales de cultivos y ganado que habitan estas zonas, de las que dependen un elevado porcentaje de la población mundial.

“La solubilidad de los micronutrientes en el suelo y, por lo tanto, su disponibilidad biológica depende de propiedades edáficas como el pH y los contenidos de materia orgánica y arcilla”, afirma César Plaza, del Instituto de Ciencias Agrarias.

Por tanto, los efectos del cambio climático sobre los micronutrientes deben ser tenidos en cuenta en las predicciones, ya que pueden impactar sobre la calidad y cantidad de los bienes naturales y alimentarios al aumentar la aridez a escala global. “Solamente entendiendo bien los efectos observables actuales podremos tomar medidas futuras para contrarrestar los impactos negativos que pueda causar un aumento de la aridez en el futuro”, concluye Moreno.

Sánchez contará con Zapatero en una campaña en la que apelará al “sentido común”

0

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, presentará mañana la campaña electoral que realizarán los socialistas ante la cita de las generales del 28 de abril, en la que contará con la presencia del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Sánchez buscará en esta campaña, que oficialmente arrancará el 12 de abril, captar el voto de los ciudadanos que todavía no saben por qué partido se decantarán y lo hará apelando al “sentido común” y alertando de las consecuencias de “retroceso” para España que supondrá, a su juicio, la alianza de “las tres derechas”, en referencia alPartido Popular, Ciudadanos y Vox.

Fuentes del Comité Electoral trasladaron a Servimedia que Sánchez mantendrá una estrategia similar a la ya iniciada desde enero, antes incluso de que se anunciasen las elecciones, lanzando los mensajes sobre medidas, programa y lo que “no le han dejado hacer” durante su mandato. Enfrentándolo al resto de partidos “de las derechas” que están en una campaña en “negativo”, como dijo el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, en rueda de prensa en Ferraz.

Además, las filas socialistas quieren “combatir” a toda costa una posible relajación de su electorado porque todas las encuestas les dan, por ahora, como primera fuerza, y harán apelaciones a la movilización de los que les han votado alguna vez, de los que tienen claro que les votarán y de los pueden votarles por “sentido común” ante la posible llegada de la “ultraderecha” al Ejecutivo.

Reconocen desde el equipo que dirige la campaña del PSOE la “preocupación” por el voto oculto que reflejan las encuestas y que, analizando varios parámetros, les hace temer que ese apoyo termine en Vox de manera que esta formación dé una mayor sorpresa de la esperada tras las elecciones andaluzas del 2-D.

No obstante, el PSOE centrará sus mensajes, aunque sin reconocerles que son la “alternativa”, al Partido Popular pese a que tratarán de modo conjunto a los ‘partidos de la derecha’ (PP, Cs y Vox), a los que este lunes el secretario de Organización denominó como “enemigos de España”.

DOS HERMANAS

La campaña arrancará la noche del jueves 11 al viernes 12 –la pegada de carteles- en Dos Hermanas, localidad sevillana especialmente significativa por ser un ‘bastión antisusanista’ y desde la que Sánchez lanzó en enero de 2016 su campaña para recuperar el mando del PSOE. En este acto en el Parque Tecnológico, además de Sánchez, participará la ministra de Hacienda y ‘cabeza de cartel’ de los socialistas por Sevilla, María Jesús Montero. Está por ver el papel que jugará en este acto la secretaria general del PSOE de Andalucía, Susana Díaz.

En Ferraz ya cuentan con la coincidencia de Sánchez con el expresidente Zapatero en un acto de campaña en León. La campaña pondrá fin con un doble acto, uno en Madrid y otro en Valencia, en un acto conjunto con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que se enfrenta también a la reelección el 28 de abril.

Como el periodo electoral coincide con la Semana Santa, el PSOE buscará que los actos del partido entre el Jueves Santos y el Domingo de Resurrección serán en lugares donde no estén tan arraigadas estas tradiciones, como Galicia, País Vasco o Cataluña.

Sánchez presentará la campaña en la sala vip del WiZinc Center de Madrid (antiguo Palacio de los Deportes) arropado por los ministros y su Gabinete tanto de Moncloa como de Ferraz. Sánchez ya empleó esta sala en noviembre de 2015 para mostrar el apoyo del mundo de la cultura con el líder socialista ante la cita electoral del 20-N. La sala Truss, según su web, cuenta con “instalaciones de diseño están inspiradas en el estilo neoyorquino, creando un ambiente chic y lleno de glamour”.

Desde inicios de año, el presidente del Gobierno ya ha recorrido media España (27 provincias) participando en actos de partido en los que ha ido lanzando mensajes –antes de que tuvieran tintes púramente electorales- y afianzando adeptos, para ahora volver en campaña en algunas de estas provincias que tienen marcadas como prioritarias. Esta semana, Sánchez pasará -en actos del PSOE- por Cáceres, Huelva y Toledo.

El candidato socialista, para seguir en la Presidencia del Ejecutivo, según reconocieron fuentes del Comité Electoral a Servimedia, quería inicialmente visitar todas las provincias pero ahora prima ir a los territorios donde el PSOE tiene opciones de mejora tanto en generales como, un mes más tarde, en las elecciones municipales y autonómicas del 26 de mayo, y conseguir que ante la fragmentación del voto de la derecha la presencia del líder socialista y hoy presidente del Gobierno anime al electorado de izquierda a ir a votar.

Se tienen en cuenta las provincias pequeñas, en las que el PSOE puede, por poco, llevarse todos los diputados o la mayoría, según lo que van reflejando las encuestas semanales que manejan los socialistas, ante la fragmentación del voto de la derecha, la movilización de la izquierda por el «miedo» a la ultraderecha y la baja situación de Podemos.

El cambio climático amenaza la supervivencia de los delfines

0

El calentamiento global puede tener consecuencias de mayor alcance para la conservación de los mamíferos marinos de lo que se pensaba anteriormente, entre ellos los delfines, según un estudio internacional realizado por seis investigadores y dirigido por la Universidad de Zúrich (Suiza).

El estudio, publicado en la revista ‘Current Biology’, se basa en una ola de calor marina sin precedentes que tuvo lugar a principios de 2011 en la Bahía Shark (Australia Occidental), que elevó las temperaturas del agua más de cuatro grados por encima del promedio anual.

Durante esa ola de calor hubo una pérdida sustancial de pastos marinos, que impulsan el ecosistema costero de la Bahía Shark, sitio incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1991.

Investigadores de la Universidad de Zúrich analizaron cómo ese fenómeno afectó a la supervivencia y la reproducción de la icónica población de delfines en la Bahía Shark, para lo cual emplearon datos a largo plazo de cientos de animales entre 2007 y 2017.

Sus análisis revelan que la tasa de supervivencia de los delfines había disminuido un 12% después de la ola de calor de 2011. Además, las hembras estaban dando a luz menos crías, un fenómeno que duró al menos hasta 2017.

«La magnitud de la influencia negativa de la ola de calor nos sorprendió», apunta Sonja Wild, de la Facultad de Biología de la Universidad de Leeds (Reino Unido) y la Universidad de Zúrich, y primera autora del estudio, quien añade: «Es particularmente inusual que el éxito reproductivo de las hembras no haya regresado a los niveles normales, incluso después de seis años».

FACTORES

Hay varias explicaciones posibles para este fenómeno, como el abandono de las crías, el aumento de la mortalidad neonatal, el retraso de la madurez sexual o una combinación de estos factores, pero los investigadores aún no han podido examinarlos en detalle.

Curiosamente, la ola de calor analizada no tuvo el mismo efecto en todos los grupos de delfines. Los que usan esponjas como herramientas, una técnica de búsqueda de alimento socialmente aprendida que los ayuda a ubicar alimentos en aguas profundas, no se vieron tan afectados como los que no utilizan esa técnica.

«Sin embargo, nuestro trabajo plantea la preocupación de que tales eventos repentinos puedan tener efectos negativos a largo plazo, incluso en grupos de mamíferos marinos que se suelen adaptar bien a las nuevas condiciones ambientales», recalca Wild.

Por primera vez, este estudio muestra que las olas marinas de calor no sólo afectan a los organismos en los niveles más bajos de la cadena alimentaria, sino que también pueden tener consecuencias considerables a largo plazo para los animales en la parte superior, como los delfines.

«Es probable que las olas de calor marinas se produzcan con más frecuencia en el futuro debido al cambio climático», subraya Michael Krützen, profesor del Departamento de Antropología en la Universidad de Zúrich, quien añade: «Esto es preocupante no sólo por las perspectivas a largo plazo de las poblaciones de mamíferos marinos, sino también por todos los ecosistemas oceánicos».

Una firma británica irrumpe en DIA con un 3% en plena opa

0

El grupo inversor Boussard & Gavaudan Partners Limited aparece este lunes en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre notificaciones significativas en DIA, compañía que se encuentra en pleno proceso de opa después de que el pasado jueves la CNMV autorizara la oferta de LetterOne.

Según el registro de la CNMV, aparece con fecha del 25 de marzo un movimiento por el que Boussard & Gavaudan, radicada en Reino Unido, pasa de poseer un 1,177% de DIA a un 3,030%, del cual corresponden a acciones un 2,314% y el 0,716% restante a otros instrumentos financieros.

La opa lanzada por LetterOne sobre DIA comienza justamente este lunes su periodo de aceptación, que se prolongará hasta el 23 de abril. LetterOne, fondo dirigido por Mijail Fridman, ya posee el 29% de las acciones de DIA, y la opa va dirigida al 71% restante, con el objetivo de hacerse con el 100% del capital de la compañía, formado por 622.456.513 acciones.

El precio lanzado por LetterOne es de 0,67 euros por acción, lo que supone una prima del 2,91% más sobre la cotización con la que la compañía cerró este lunes la jornada bursátil en el mercado continuo.

El Ibex sube un 1,10% apoyado en el empuje de la banca

0

El Ibex-35 arrancó hoy la semana con una revalorización del 1,10%, especialmente apoyada en las subidas de la banca y mientras se impusieron los descensos entre los valores de empresas de energía. El selectivo cerró la sesión en los 9.341,70 puntos.

En la jornada se anotaron avances todos los títulos del selectivo salvo ocho compañías: Enagás, que se dejó un 1,31%; seguido por REE (-1,13%); IAG (-0,81%); Iberdrola (-0,72%); Inditex (-0,42%); Meliá Hoteles (-0,24%); Endesa (-0,22%), e Inmobiliaria Colonial (-0,05%).

Arcelor Mittal lideró las revalorizaciones, con una subida del 5,49% en su cotización; seguida en alzas por los títulos de Caixabank (+4,63%); BBVA (+4,18%); Sabadell (+4,15%); Acerinox (+3,65%), y Bankinter (+3,24%).

También se situaron entre los mayores avances los títulos de Santander (+3,08%), Bankia (+3,07%) y a algo más de distancia los títulos de Repsol (+0,79%) y Telefónica (+0,56%). Por su parte, la prima de riesgo se situaba en el entorno de los 117 puntos.

Sorpresa en Eurovision 2019: Madonna actuará en el festival

0

La noticia de la presencia y actuación de la ‘Reina del Pop’ en el festival de Eurovisión 2019 ha hecho que las entradas de reventa hayan subido como la espuma en las últimas horas, aún así, para el festival es una maravillosa noticia que hace que la expectación sea mucho mayor este año.

YouTube video

Según informa ‘La Vanguardia’, a la organización no le ha sido nada fácil conseguir que Madonna actuara y asegura la misma que «no saldrá gratis» ya que Madonna ha pedido un millón de euros para actuar en el festival.

La cantante se embolsará esa ingente cantidad de dinero por tan solo dos canciones en la gran final el próximo 15 de mayo en Tel Aviv.

Trasplantado con éxito el primer niño burbuja detectado en Cataluña gracias a la prueba del talón

0

El primer niño con una inmunodeficiencia combinada grave, conocida como el “síndrome del niño burbuja”, detectado en Cataluña gracias al cribado universal ha sido trasplantado con éxito y ya está curado después de un trasplante de sangre de cordón umbilical realizado en el Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona).

En la actualidad, la detección de la inmunodeficiencia combinada grave en la prueba del talón se realiza en los recién nacidos durante las primeras 48 horas de vida. En marzo de 2018, Derek, que en la actualidad tiene 13 meses, fue el primer niño al que se le detectó la enfermedad gracias a esta prueba.

La inmunodeficiencia combinada grave -popularmente conocida como la enfermedad de los «niños burbuja» – es una patología grave y potencialmente mortal. Los bebés que nacen con esta patología no producen linfocitos correctamente. Hay dos únicas alternativas terapéuticas para proporcionar un sistema inmunitario a estos niños y evitar su muerte: el trasplante de precursores hematopoyéticos -ya sea de médula ósea, sangre periférica o cordón umbilical- y la terapia génica, según explican los responsables del hospital en nota.

Según explicó, la jefe de la Unidad de Trasplante Pediátrico de progenitores hematopoyéticos, la doctora Cristina Díaz de Heredia, «después de realizar los estudios pertinentes, decidimos que la mejor alternativa terapéutica en el caso de Derek era un trasplante de sangre de cordón umbilical». La sangre del cordón umbilical contiene un elevado número de células madre que pueden convertirse en células del sistema inmunitario en el receptor.

«Gracias al trasplante, el organismo del Derek comenzó a desarrollar el sistema inmunitario paso a paso. Derek ya tiene 13 meses de vida, tiene un sistema inmunitario normal, y podemos decir que ya está curado de su enfermedad», agregó el jefe de la Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias de Pediatría, el doctor Pedro Soler.

El PSOE insta a Casado a posicionarse sobre su ‘gurú económico’ que quiere “aniquilar” las pensiones

0

El secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento, José Luis Ábalos, instó este lunes al presidente del Partido Popular, Pablo Casado, a posicionarse sobre el ‘gurú económico’ y fichaje en la lista por Madrid, Daniel Lacalle, que quiere “aniquilar” el sistema de pensiones.

En rueda de prensa en Ferraz, Ábalos admitió que les preocupa “lo que quiere hacer el PP, nos inquietan las señales que manifiestan” porque “escuchando a su gurú económico parece que quieren aniquilar nuestro sistema de pensiones con recortes”.

“Lo que realmente quiere Lacalle es un sistema de capitalización privada en el que las pensiones públicas se reducen, o dicho de otro modo, un plan privado para complementar unas escuetas pensiones. Se trata de un principio de la filosofía neoliberal de la derecha, que es ‘sálvese quien pueda’, procúrese usted su plan de pensiones, su sanidad, sueEducación, acuda al mercado para solventar la protección social», dijo Ábalos sobre el fichaje del PP, de quién recordó que es un exgestor de fondos de inversión.

En este sentido, Ábalos dijo que que Lacalle, aludiendo a la entrevista que publicó el diario ‘El Economista’, habla de bajar las pensiones un 20, 30 o 40%, lo que supondría bajarlas 300 euros de media.

SUBSIDIO PARADOS DE MÁS DE 52 AÑOS

Por contra, defendió que los socialistas, en los nueve meses en el Gobierno, han puesto en marcha medidas sociales que el PP quiere revertir, como el permiso de paternidad que entra hoy en vigor o las ayudas para los parados de más de 52 años.

Así, Ábalos indicó que se han presentado 56.000 solicitudes del subsidio para parados mayores de 52 años en la segunda mitad del mes de marzo y se han aprobado 32.000, algo más de la mitad.

Se refirió a la gestión de este subsidio, después de que el periódico ‘El Mundo’ haya publicado que se han paralizado miles de solicitudes por las “lagunas” del real decreto-ley que se aprobó el pasado 8 de marzo. Este responsable gubernamental aclaró que en ningún caso se ha paralizado la gestión de este subsidio, sino que está en marcha.

Ábalos indicó que, según datos provisionales correspondientes al periodo del 14 de marzo al 28 de marzo, se han presentado 56.000 solicitudes de este subsidio, de las cuales 32.000 han sido resueltas de forma favorable, el 57%.

Desde el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social aclararon a Servimedia que en algunos casos muy complejos que generan dudas se está retrasando su resolución y que se están estudiando los motivos de esta demora.

Por su parte, Ábalos aseguró que, pese a esa posible demora, el cobro de estas prestaciones será con caracater retroactivo, es decir, desde el día en el que la norma entró en vigor el 14 de marzo.

Casado incorpora a 3 exministros de Rajoy y a Zarzalejos en una lista europea con 45% de renovación

0

El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, ha elegido a Dolors Montserrat, portavoz en el Congreso de los Diputados y exministra de Sanidad, para encabezar una candidatura para las elecciones europeas en la que también ha incluido a los exministros José Manuel García-Margallo –en el puesto siete− y Juan Ignacio Zoido –como número doce−.

Además de estos tres nombres, ministros bajo el mandato de Mariano Rajoy, el líder de los populares ha apostado para el puesto número seis por Javier Zarzalejos, director de la fundación FAES que lidera el expresidente del Gobierno y del PP José María Aznar.

El PP, que actualmente tiene una representación de 16 escaños en el Parlamento Europeo, dio a conocer este lunes los 20 primeros nombres del listado que presenta para las elecciones europeas y 9 de ellos no estaban en esta posición en la candidatura de 2014.

En la lista para las elecciones del 26 de mayo, el portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, repite en el segundo puesto de salida y el secretario general del PPE, Antonio López-Istúriz, pasa a ser el número tres en sustitución de Teresa Jiménez-Becerril.

El número cuatro de la candidatura lo ocupa el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, lugar en el que en 2014 fue Luis de Grandes. Además, la europarlamentaria Pilar del Castillo vuelve a situarse en el quinto puesto.

La principal sorpresa ha sido la incorporación de Zarzalejos en el puesto número seis, mientras que en el siete se ubica Margallo y en el ocho se mantiene a Francisco Millán, el cuñado del expresidente Mariano Rajoy. Por su parte, Rosa Estarás baja del siete al nueve.

El puesto número diez de la lista del PP para Europa es para Isabel Benjumea, la directora adjunta del gabinete de Casado y presidenta de la red Floridablanca. Le sigue Pablo Arias, que escala al puesto 11 cuando en la lista de 2014 aparecía en el 21.

Zoido es el número 12 y le siguen Gabriel Mato, Esther Herranz, Ana Collado, José Ignacio Salafranca, Carlos Iturgaiz Juan Corro, Verónica Lope y Ana Requesens Moll.

Casado explicó este mediodía su apuesta por Montserrat diciendo que hace falta “dar la batalla en las instituciones comunitarias” contra “las ‘fake news’ y el falso relato del nacionalismo”. La situación, con los independentistas que “intentan retorcer las elecciones presentado a Junqueras y Puigdemont”, requiere “un relato firme para explicar allí lo que está pasando”.

Fuentes populares precisaron que la dirección del PP decidió ubicar a Montserrat al frente de la lista europea tras apostar por Cayetana Álvarez de Toledo para el puesto de salida en las listas populares al Congreso de los Diputados por Barcelona.

El líder de los populares también se refirió a las encuestas que dejan al PP en las elecciones europeas en “muy buen lugar” con 15 escaños y “nunca bajando de 13”. “Pero queremos superarlas, queremos el mayor grupo, el más influyente”, trasladó Casado a tenor de los “importantes retos” que encarará Europa en el futuro inmediato.

El presidente de los populares hizo especial hincapié en que “ningún otro partido” hace política exterior como el PP y prometió seguir haciendo “frente al nacionalismo y al populismo” desde Europa, un espacio que es “justamente lo contrario” por representar la libertad y la prosperidad.

Una mujer publica las imágenes de cómo dejaron la casa de sus padres después de alquilarla y Twitter se solidariza

0

La cuenta de Twitter  ha denunciado a través de la red social la situación por la que atraviesan unos padres después de haber alquilado su vivienda para poder pagar la hipoteca.

Captura De Pantalla 2019 04 01 A Las 16.35.36

Al parecer, los nuevos inquilinos no solo no pagaron tres meses de renta, sino que devolvieron el inmueble en unas condiciones deplorables. Incluso señalan que algunos muebles de la casa han sido robados.

Captura De Pantalla 2019 04 01 A Las 16.35.51

«Mis padres alquilaron nuestra casa de toda la vida para poder pagar la hipoteca. La alquilaron a una familia que, después de 3 meses sin pagar, nos la ha devuelto así. Han quemado muebles, han desaparecido otros y han destrozado otros tantos», denuncia Sanz Ruiz, quien acompaña con fotos su publicación.

Captura De Pantalla 2019 04 01 A Las 16.36.04 Captura De Pantalla 2019 04 01 A Las 16.36.18

En un segundo tuit, desde la cuenta, la responsable se preguntaba «¿qué tipo de personas hacen esto?, ¿por qué lo hacen? ¿cómo son capaces de destrozar una casa así?, para asegurar que los padres deben volver a arreglarla para poder alquilarla de nuevo, «cosa imposible porque no tienen el dinero suficiente».

Sony lanzará un nuevo videojuego para concienciar sobre el autismo

0

Sony Interactive Entertainment España (SIE España) anunció este lunes el desarrollo de ‘Treasure Rangers’, un videojuego inclusivo que narra las aventuras de un grupo de cuatro amigos en el que se incluye una persona con trastorno del espectro del autismo (TEA).

‘Treasure Rangers’ es un juego que fusiona plataformas y exploración, donde el jugador tiene que combinar las habilidades únicas de cada uno de los cuatro personajes para resolver problemas a lo largo de la historia. Así lo explicó la compañía, que se une así al Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo que se celebra mañana, 2 de abril.

El director del equipo de desarrolladores que trabaja en el videojuego es padre de tres hijos, uno de ellos con autismo. Se llama Jon Cortázar, y afirma que “Treasure Rangers no es el juego del autismo o un juego para personas con autismo, sino un juego en el que uno de los personajes presenta este trastorno y se integra perfectamente tanto en la historia como en las mecánicas de juego”.

YouTube video

“Con este proyecto queremos visibilizar el autismo mostrando una representación diferente a la que estamos acostumbrados en otras ramas del entretenimiento, donde casi siempre suelen mostrarse personas de altas capacidades, aun cuando hay muchos cuadros diferentes de autismo. Por eso, en este caso mostramos, dentro de un grupo de amigos, a un niño con autismo, sin comunicación verbal y con dificultades para el procesamiento de los estímulos sensoriales», prosiguió, con el objetivo de favorecer la inclusión y el conocimiento de la amplia variabilidad existente en el autismo.

Según Cortázar, «la clave es que este chico es tan importante como cualquier otro de los personajes y es necesario para, trabajando en equipo, resolver los misterios y pruebas que plantea el juego”.

SIE España cuenta en este proyecto con el respaldo de la Confederación Autismo España, organización de ámbito estatal que representa a 76 entidades de acción social promovidas por familiares de personas con trastorno del espectro del autismo que facilitan apoyos y servicios específicos y especializados para personas con este tipo de trastorno y sus familias. Según expresaron desde la federación, «incluir un personaje con TEA en el videojuego ayuda a visibilizar, normalizar y concienciar sobre el autismo», por lo que «estamos muy satisfechos».

El Banco de España confirma que el euríbor bajó en marzo al -0,109% y rompió con un año de subidas

0

El Banco de España confirmó hoy que el euríbor, principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, retrocedió en marzo hasta el -0,109%, desde el -0,108 del mes anterior.

El indicador rompió así la racha al alza iniciada justo en marzo del pasado ejercicio, cuando tocó un mínimo en el -0,191% e inició una senda de recuperación rota ahora por vez primera.

Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un ascenso de 0,082 puntos, según informó el Banco de España.

El euríbor se calcula con los datos de las principales entidades de la zona del euro y consiste en el tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito de euros a plazo de un año.

Este índice de referencia para el mercado hipotecario será válido a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que normalmente se produce unos días después de su difusión por el Banco de España.

‘Las dos caras del mundo’: un fotógrafo turco conmueve Instagram

0

El fotógrafo de origen turco Ugur Gallen ha publicado una serie de imágenes en su cuenta de Instagram donde muestra el contraste entre las regiones más afortunadas y aquellas donde impera la tragedia.

El artista las ha publicado las fotografías en una colección bajo el título de ‘Collages’

Foto

Captura De Pantalla 2019 04 01 A Las 16.05.04
Instagram

Foto

Captura De Pantalla 2019 04 01 A Las 16.05.33

Foto

Captura De Pantalla 2019 04 01 A Las 16.05.49

Foto

Captura De Pantalla 2019 04 01 A Las 16.06.10

Foto

Captura De Pantalla 2019 04 01 A Las 16.06.28

Foto

Captura De Pantalla 2019 04 01 A Las 16.06.51

Foto

Captura De Pantalla 2019 04 01 A Las 16.07.06

Foto

Captura De Pantalla 2019 04 01 A Las 16.07.21

Foto

Captura De Pantalla 2019 04 01 A Las 16.07.39

Foto

Captura De Pantalla 2019 04 01 A Las 16.08.52

Foto

Captura De Pantalla 2019 04 01 A Las 16.09.35

Así es ‘Con altura’, el nuevo videoclip de Rosalía

0

En colaboración con J Balvin, ‘El Guincho’, Rosalía estrena nuevo sencillo, ‘Con altura’

Para su promoción los artistas colaboran en un nuevo videoclip a bordo de un avión que  se acerca peligrosamente a los 15 millones de reproducciones en Youtube.

Además de la música, los outfits que luce la artista catalana en el vídeo han sido de lo más comentado.

YouTube video

El deslumbrante vestido low cost de Zara que triunfa de cara a la ‘época de bodas’

0

Zara lo ha vuelto a hacer. La marca española de ropa lanzó la semana pasada su nueva colección de cara al próxima temporada de primavera-verano.

Los vestidos largos han ocupado el centro de atención, especialmente diseñados para esta época de bodas, bautizos y comuniones. De entre todos los modelos destaca uno en rojo pasión que prometer convertirse  en la sensación de la temporada.

La prenda en cuestión está inspirada en la estética boho-chic, una mezcla alternativa de  estilos entre lo hippie, lo grunge, lo country, y lo bohemio, y destaca sobretodo por su cuello halter.

El vestido puede adquirirse por 39,95 euros e incluye un cinturón como complemento.

Foto

2673693600 1 1 1

Foto

2673693600 2 1 1

Foto

2673693600 2 3 1

Foto

2673693600 2 4 1

Foto

2673693600 2 5 1

Foto

2673693600 2 6 1

Foto

2673693600 2 7 1

Foto

Captura De Pantalla 2019 04 01 A Las 15.25.44

Loly Ayuma, una voz cálida con reminiscencias de jazz

0

Loly Ayuma, es una cantante de jazz, pero sobre todo artista musical. Desde bien pequeña descubrió que la música era su pasión. Estudió solfeo, dos años de acordeón y uno de guitarra, aunque lo que más le gustaba era cantar y por eso, se dedicó más a ello en lugar de estudiar a fondo un instrumento.

A los 16 años comenzó a cantar con diversos grupos de pop, donde también tocaba el bajo eléctrico. Dos años después, ingresaba como soprano en el orfeón Fermín Gurbindo, de la ONCE de Madrid, del cual aún forma parte, habiendo grabado dos discos con ellos.

Ha participado en diversos combos de la academia Maese Pedro y allí comienza su formación como vocalista de jazz. En 2014, junto con el pianista José Corchete, forman Coruma, iniciándose así su proyecto actual. Ha estudiado técnica vocal e improvisación con Romina Balestrino y Tata Quintana.

En el 2017 realizó un curso de música brasileña en la universidad Alfonso X el sabio (fórum musikae),  impartido por el guitarrista Arturo Carlos Lledó Sánchez, con quien actualmente estudia guitarra. En ese mismo año y en el 2018, tomó parte en un seminario de jazz, con el legendario pianista de bebop, Barry Harris.

En el mes de noviembre del 2018, lanza su primer disco, con eí título de “Noche Llena”, un trabajo donde la voz cálida y sensual de Loly Ayuma nos transporta a una noche llena de estándares de jazz, bossa-nova, boleros… versionados de una forma peculiar.  En este trabajo, que ha sido sibvencionado pòr la Fundación ONCE,  han participado músicos de gran nivel como,  el contrabajista Richie Ferrer, los bateristas Valentín Iturat y José San Martín, los guitarristas René Bernedo y Arturo Lledó, el saxofonista Alejandro Pérez, el guitarrista, compositor y cantante Gladston Galliza, los pianistas Adrián Rincón (estudiante de dirección de orquesta y coro en la ESMUC), e, Ignasi Terraza, Irene Albar y José Corchete, quien también ha producido el disco junto con Loly Ayuma

YouTube video

Ginés González, una nueva voz de la canción que llega al alma

0

Llega al mundo artístico y discográfico, un nuevo valor de la música romántica, que al mismo tiempo es compositor de sus canciones. Es GINÉS GONZÁLEZ, artista malagueño qae cuenta 24 años de edad. Este joven artista vinculado con Arroyo de la Miel, en Benálmadena, vive desde pequeño la música en el seno familiar, ya que su padre, Ginés González Tadeo, es uno de los mejores y más reconocidos comparsistas del mundo del carnaval, en la provincia malagueña.

Ginés, nunca se había prodigado en el mundo de la música, ni su propia familia se había percatado de su gran talento, hasta que en Febrero de 2015 pisa por primera vez las tablas del Teatro Cervantes, precisamente, en una comparsa de Carnaval., enseguida llega a participar en un programa de TV local en Málaga, donde empezó a demostrar sus dotes de cantante y compositor. En agosto de ese mismo año, acude como concursante al programa “Insuperables” de TVE, donde impresionó al público y al jurado, hasta tal punto de que Pitingo, que era miembro del jurado, lo invitó a cantar un fragmento de un tema suyo.

Es en ese momento es cuando Ginés empieza a brillar con luz propia. Posteriormente graba su primer trabajo discográfico “INSOMNIO”, y comienza a darse a conocer su talento musical como compositor y cantante.

Sus apariciones en distintos programas de radio y televisión empiezan a ser habituales,

compartiendo escenario con artistas muy reconocidos, que admiran la versatilidad, las

facultades y la aptitud de Ginés para el mundo de la música. El 12 de Junio de 2017, es invitado a compartir el escenario del teatro Cervantes de Málaga con el gran Pitingo, para cantar con él a dúo uno de los temas de su concierto.

En Septiembre de 2017, es elegido para hacer la nueva versión del famoso himno del carnaval de Málaga 2018 con la inconfundible voz de Ginés.

Pero la carrera discográfica de Ginés González, como cantante y compositor, empieza ahora.

A punto de sacar su segundo disco, con el que enamorará con canciones que llegan al alma, lanza un primer single, titulado “ESCLAVO DE TU PIEL”, con grandes músicos en directo, y composiciones que no dejaran indiferente a nadie.

Este es GINÉS GONZÁLEZ. Llamando a las puertas del éxito

YouTube video

 

 

 

 

El sueño como prevención de enfermedades neurológicas y neuromusculares

0

Más de 4 millones de españoles sufren algún trastorno del sueño crónico y grave. La mala calidad de sueño, desencadenante o riesgo para determinados trastornos neurológicos, como  ictus, Parkinson, Alzheimer o diversas enfermedades neuromusculares, según ha publicado la SEN.

Vidas Insuperables

Que dormir bien es una fundamental para el desarrollo de nuestra vida cotidiana es una evidencia para todos. Sin embargo, la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha puesto en valor la trascendencia para el desarrollo de futuras enfermedades de tener una buena relación con Morfeo.

Estar a bien con el Dios del sueño cuando nos vamos a la cama es fundamental, como pone en valor el lema de este año, “Sueño saludable, envejecimiento saludable”, en esta fecha dedicada a incidir en el destacado papel que juega una buena calidad de sueño en nuestra salud.

“El sueño cumple un papel muy importante en nuestro metabolismo, en nuestro sistema inmunológico, en el estado de ánimo, en la memoria, en el aprendizaje,….  Por lo que no dormir adecuadamente puede conllevar a que surjan complicaciones endocrinas, metabólicas, psicológicas, inmunológicas, psicomotoras, además que cada vez más se considera el mal sueño como un desencadenante o riesgo para determinados trastornos neurológicos, como  ictus, Parkinson, Alzheimer o diversas enfermedades neuromusculares. En definitiva, no dormir adecuadamente es un problema de salud”, señala el doctor Carles Gaig, Coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la SEN.

“Pero, sin embargo, se tiende a banalizar muchas de las alteraciones o cambios que se pueden producir a lo largo de nuestra vida en los patrones de sueño, catalogándolos como normales o propios de la edad en la que se padecen, cuando la experiencia nos muestra que la gran mayoría de ellos responden a una causa concreta que puede ser tratada con un diagnóstico correcto”, añade.

Según datos de esta institución, aproximadamente el 20-25% de la población infantil sufre algún tipo de trastorno del sueño y entre un 20 y 48% de la población adulta padece, en algún momento de su vida, dificultad para iniciar o mantener el sueño. Además, al menos un 10% de la población sufre algún trastorno de sueño crónico y grave, lo que supondría más de 4 millones de personas en España.

Más de cien trastornos

Aunque existen más de un centenar de trastornos del sueño,  el insomnio es el más prevalente (20-30%), seguido del síndrome de las piernas inquietas (5%) y del síndrome de apneas-hipopneas del sueño (4-5%). Otros trastornos del sueño también bastante frecuentes son la narcolepsia, la hipersomnia idiopática, el trastorno de conducta durante el sueño REM, parasomnias o trastornos del ritmo circadiano.

“Cuando se produzca una disminución paulatina o prolongada del tiempo en el que permanecemos dormidos, si aumenta la cantidad y la duración de los despertares nocturnos, si nuestro sueño deja de ser profundo o experimentamos somnolencia y fatiga diurnas, es el momento de visitar a un profesional, porque lo más probable es que estemos ante un trastorno del sueño que puede tener tratamiento”, explica Carles Gaig.

No buscamos ayuda especializada

Sin embargo, la SEN estima que más dos tercios de las personas que padecen problemas de sueño no buscan ayuda profesional y, por lo tanto, carecen de diagnóstico. Además, al menos un 5% de los pacientes se automedica, habitualmente a diario, a pesar de que los fármacos hipnóticos tomados de forma habitual y sin control médico pueden tener muchos efectos secundarios, algunos realmente graves.

“Aunque las necesidades de descanso cambian a lo largo de la vida, una pobre calidad del sueño nunca debe ser entendida como un proceso normal pues las causas que subyacen podrían ser un factor de riesgo para otras complicaciones en la salud. Y si no se tienen malos hábitos de sueño, cada persona debería poder cumplir con la ‘cuota’ de sueño que necesite para sentirse reparados. Si no es así nunca se deben tomar medicamentos para dormir sin consultar antes con un especialista”, comenta este especialista.

Consejos para descansar

Desde la SEN se recuerda que para lograr una buena higiene de sueño es necesario llevar un ritmo de vida regular manteniendo estables los horarios de sueño y comidas y aprovechar los ciclos de luz para ajustar los horarios; evitar agentes externos que puedan importunar nuestro descanso, como el ruido o los estímulos externos (televisión, móviles,…); evitar las comidas copiosas y las bebidas estimulantes, sobre todo antes de dormir, así como realizar deporte y llevar un estilo de vida activo.

Mucho más que artes escénicas

0

La Compañía +QueTeatro, formada por diez usuarios con discapacidad funcional, física y/o patología dual, implica al público en sus actuaciones de teatro social, contando la realidad de las personas con otras capacidades.

Vidas Insuperables

Utilizan la modalidad de Teatro Social, que se distingue principalmente por el proceso de creación, ya que las escenas son fruto del diálogo entre las personas que integran el grupo. Y, además, sus representaciones hacen partícipe al público y consiguen implicarle en diversas situaciones.

Img 8930Diez actores con diversidad funcional de la Fundación Esfera integran la compañía +QueTeatro, aunque el número de participantes se amplía en ciertas representaciones y también cuenta con la implicación de tres profesionales de apoyo y la directora teatral, que se encargan de orientar algunas sesiones y de conseguir que los diálogos sean lo más enriquecedores posibles.

Los protagonistas subrayan que este proyecto, que comenzó en el año 2015, “se ha convertido en lugar de encuentro y en herramienta al servicio de las personas, de modo que nunca finaliza, no hay un desenlace o solución. Se fomenta el diálogo y la reflexión de los participantes, convirtiéndose en impulso para la transformación social”.

Los profesionales que trabajan junto a los actores explican que “es importante la representación, pero esta iniciativa destaca realmente por el talante terapéutico que se desarrolla en el proceso de creación de las escenas”.

La obra que escenifican parte de un proceso de creación colectiva, basado en las vivencias de un grupo de usuarios que protagonizan las historias, siendo ellos mismos los creadores de la obra y de los diálogos. El producto final muestra la realidad de sus vidas, sus intereses, sus motivaciones, sus sentimientos, sus pensamientos y lo que perciben de su entorno.

En la representación se diferencian varias partes, observándose diversas situaciones ante las que se encuentra el colectivo con diversidad funcional. La temática cambia en función del mensaje que pretende transmitirse.

Teatro con mensaje social

Entre los objetivos de la compañía +QueTeatro destaca el desarrollo personal, emocional y social de los participantes, a través de las artes escénicas; también el fomento de las habilidades sociales y su mejora de calidad de vida. Otra de las finalidades es transmitir al público una concepción diferente de la discapacidad, fomentando alternativas de transformación social.

Los profesionales de apoyo explican que se trata de un grupo heterogéneo, formado mayoritariamente por mujeres. Los componentes son personas con discapacidad física, intelectual y/o patología dual. También subrayan que el perfil variado de los participantes enriquece el proceso de creación y la puesta en escena.

Img 8929Entre las actrices destacan usuarias como María Paz,  quien con 56 años, es una persona muy interesada por el arte, siempre dispuesta a ayudar a sus compañeros. También participa en el proyecto `Mediadores del Prado´ cuya finalidad es mostrar obras singulares del prestigioso museo a otros usuarios con diversidad funcional.

Arancha es una de las actrices más jóvenes. Se ha incorporado a la Compañía +QueTeatro recientemente y es un ejemplo de superación personal porque a pesar de su parálisis cerebral se esfuerza en caminar todos los días. Es alegre y espontánea, y su actividad preferida en Fundación Esfera es el taller de creatividad, donde plasma su originalidad a través de obras artísticas.

José Manuel es otro de los jóvenes que participa en esta iniciativa. Tiene 21 años, le encanta la música y la radio, y es otro ejemplo de que las personas con diversidad funcional pueden estar integradas en el mundo laboral, porque actualmente trabaja en un centro especial de empleo.

El público como transmisor de valores inclusivos

Los protagonistas están ilusionados con las representaciones porque les permite expresarse de forma artística. También aseguran que es una buena ocasión para que los jóvenes descubran algunos de los sentimientos que les caracterizan y se pongan en su lugar, con el objetivo de que se conviertan en nuevos transmisores de valores inclusivos.

Denunciada una mujer en Orense por circular borracha y sin dos ruedas del coche

0

Una mujer de 44 años ha sido denunciada en Orense por circular borracha y sin dos ruedas de su vehículo.

Los hechos ocurrieron el pasado sábado pero se han conocido este lunes. La Policía Local recibió la alerta de varios testigos que aseguraron haber visto a una mujer que circulaba sólo con las llantas en lugar de los neumáticos izquierdos.

Según informa ‘La Voz de Galicia’, cuando dieron con ella le realizaron la prueba de alcoholemia y dio positivo multiplicando por tres la tasa permitida.

Iglesias visita el muro de Paterna donde fue fusilado su tío en el 80 aniversario de la victoria de Franco

0

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha viajado este lunes a Paterna (Valencia) a visitar el muro donde su tío, Ángel Santa María, fue fusilado por los sublevados que provocaron la Guerra Civil y el lugar donde podría estar enterrado, justo el día en que se cumplen 80 años de la entrada de las tropas franquistas en Madrid, punto final de la contienda.

El propio Iglesias evocó en su perfil de Facebook a su tía Ángeles, que hizo varias veces el trayecto en camiones para ver en la cárcel a su marido, uno de los miembros de La Motorizada, los escoltas del dirigentes socialista Indalecio Prieto. También que Ángeles pudo ver el camión donde le llevaron al paredón mientras gritaba vivas a la República y que, cuando fue a recoger las pertenencias de su marido, un carcelero franquista le espetó: «¡Está todo ahí, estupida. Vete ya a ver si te voy a cortar el pelo!»

El líder de Podemos enlaza su historia personal con la de «millares de familias españolas que sufrieron la humillación de no poder enterrar ni honrar a sus muertos». Según relata, ahora parece que se va a abrir la fosa en la que puede estar enterrado su tío y los compañeros de éste

(SERVIMEDIA)

Abrir un maravilloso libro de historia y cultura: Italia

0

Italia es un sueño eterno plagado de historia, obras de arte, increíbles paisajes y gastronomía exquisita, que se compara a un libro que hay que abrir para ver, leer y disfrutar.

El patrimonio histórico, arqueológico y cultural de Italia, según la Unesco, es el lugar dónde se resume la mayor cantidad de sitios catalogados como Patrimonio Universal de la Humanidad. La vida cotidiana de ese país está colmada de belleza, elegancia, aromas y sabores, desde el delicioso aroma de la pizza o el café, hasta los últimos atuendos de moda, o la actitud abierta y coqueta de los transeúntes.

Lo que hay que ver y disfrutar en el país de la Dolce Vita

La cuna del Renacimiento y el esplendoroso Imperio Romano ofrece un cúmulo de sitios de interés que ver en Italia, tantos que para los apasionados de las experiencias puede resultar abrumador. La Dolce y Bella Vita caracterizan a Italia por su inclinación eterna a disfrutar de las cosas buenas de la vida diaria.

 

Algunos de los restaurantes más distinguidos y reconocidos en el mundo se encuentran en Italia, donde los cannoli, tagliatelles al ragú o las pizzas en todas sus versiones, son una delicia para el paladar que hay que disfrutar al menos una vez, antes de morir. La gastronomía italiana es sencilla y, a la vez, muy creativa y sofisticada, donde una revelación aparece con cada bocado.

La variedad de paisajes y regiones la catalogan como una visita imprescindible, donde hay que mencionar la apacible y romántica Toscana, escenario perfecto de películas y libros.

Las ciudades bajo el “O Sole Mio” italiano

Las ciudades italianas merecen caer rendidas a sus pies. Éstas son algunas de las más admiradas y representativas:                                            

Roma

La Ciudad Eterna, como es conocida en todo el mundo la capital de Italia, reúne por sí sola una infinidad de atractivos turísticos entre los que pueden mencionarse La Basílica y la Plaza de San Pedro, centro neurálgico del país más pequeño del mundo y epicentro de la religión Católica, el castillo de San Ángelo, el Trastevere, variedad de museos de todas las temáticas, las catacumbas, el Panteón de Agripa, el Coliseo Romano, un escenario de sangrientos espectáculos cuyos fantasmas de fieras y gladiadores aún aterrorizan a los asombrados turistas, El Foro Romano, el Palatino, y cientos de huellas y rastros arqueológicos e históricos que invitan a soñar.

Milán

Conocida como la ciudad de la moda, es perfecta para un fin de semana y si es en el Fashion Week Milán, hipnotizará a los diseñadores y amantes del buen vestir. Pero, no sólo es moda, los atractivos arquitectónicos y paisajes también tienen lo suyo, como la tradicional Plaza del Duomo con su impresionante Catedral y la Iglesia de Santa María de la Gracia o el Teatro de la Scala, conocido mundialmente por la calidad de sus espectáculos musicales y visuales. La Galería Vittorio Emmanuelle II o el Castillo Sforzesco acaparan visitantes. Entre las excursiones destacan el Lago Como o el de Garda.

Venecia

La joya del Véneto invita a perderse en sus canales y estrechas calles y puentes. La Plaza de San Marcos con su impresionante Basílica reciben al visitante y le quitan el aliento. El palacio Ducal y la Basílica de Santa María de la Salud deslumbran por su belleza y contenido histórico. El Gran canal y sus góndolas ondulantes, y puentes como el Rialto o el de los Suspiros hacen soñar a los enamorados y nostálgicos. El carnaval de Venecia, con sus arlequines y carrozas acuáticas es uno de los espectáculos populares más famosos de la ciudad que atrae a miles de turistas cada año.

Florencia

Los bellísimos edificios de mármol blanco, las plazas y los puentes sobre el río Arno, acaparan las miradas atónitas en Florencia. La ciudad, considerada el epítome del Renacimiento, destaca por su catedral, la iglesia de la Santa Croce y las plazas de Michelangelo y della Signoria. Sus galerías merecen mención especial, como la de la Academia y la Uffizi, que es una joya emblemática para los amantes del Renacimiento italiano, por la calidad y belleza de las obras maestras que alberga.

La revolución tecnológica actual en tres ejemplos

0

Durante los últimos años hemos asistido al nacimiento y la evolución de numerosos productos tecnológicos. La mayoría de ellos han cambiado por completo nuestro mundo, mientras que otros aún siguen haciéndose un hueco en nuestra sociedad.

 

Lo cierto es que la tecnología avanza a pasos agigantados. Especialmente ese tipo de tecnología que ha dado un giro radical a las comunicaciones y los negocios y que se ha convertido en elemento clave para el desarrollo industrial. Los avances tecnológicos en este sentido han propiciado la aparición de productos y servicios que hasta hace solo diez años apenas existían o se tenía un ínfimo conocimiento de ellos.

Los drones submarinos de Nido Robotics

Un claro ejemplo de esto último que decimos son los drones submarinos con cámara integrada de NidoRobotics, una empresa especializada en la fabricación de este producto que, si bien tiene su origen allá por la década de los 90 del siglo pasado, su evolución tecnológica se está desarrollando especialmente en la actualidad.

 

Los drones submarinos, también conocidos como ROVs submarinos, son aparatos que pueden realizar múltiples tareas y aplicaciones. Sin ir más lejos, son especialmente eficaces para los trabajos de inspección submarina, para los estudios de investigación de cualquier empresa, para el mantenimiento de instalaciones bajo el mar o para los servicios de rescate y salvamento.

 

NidoRobotics no solo comercializa estos drones submarinos, sino que también los fabrica, lo que resulta de gran utilidad ya que pueden adaptar perfectamente sus productos a las necesidades específicas de cada cliente. Al mismo tiempo, ofrecen servicios de inspección, alquiler de drones submarinos, mantenimiento o jornadas de formación para grupo.

La evolución tecnológica de los smartphones

Si hay un producto que viene experimentando una clara evolución tecnológica en los últimos años, es el smartphone. Nada queda ya de aquel primer teléfono inteligente que vio la luz en 1994, el IBM Simon. Un dispositivo con una pantalla táctil de 11 centímetros, y con el que podíamos hacer llamadas, enviar correos y almacenar algunos datos.

 

Si en la actualidad le echamos un vistazo a los móviles, nos daremos cuenta de la evolución tecnológica que pueden experimentar estos aparatos en poco más de un año. Desde el diseño exterior hasta sus características internas, cada compañía pretende ir a la vanguardia implementando nuevas y mejores características en sus dispositivos.

 

Los grandes gigantes del sector, Samsung, Xiaomi, Huawei, Nokia, etc., lanzan cada año al mercado una serie de nuevos teléfonos con especificaciones diferentes y mejoradas con respecto a modelos anteriores. Una demostración más de la revolución tecnológica en la que estamos sumergidos.

 

Entre los mejores móviles del mercado están: el OnePlus 6, el Samsung Galaxy S9 y el Huawei P20 Pro.

Los vehículos eléctricos

Es cierto que los vehículos eléctricos aún no tienen la repercusión que esperábamos. Sin embargo, las grandes compañías automovilísticas llevan trabajando en los últimos años con el fin de lanzar nuevos modelos con los que dar el salto definitivo a este mercado.

 

Serán vehículos de motor sencillo y con baterías con la suficiente autonomía como para poder disfrutar de mayores desplazamientos. Porque, precisamente, la escasa autonomía con la que cuentan los vehículos eléctricos en la actualidad es el principal caballo de batalla de estas empresas.

 

A pesar de todo, la revolución tecnológica que supondrá la llegada masiva de estos vehículos va a inferir un cambio estructural en el sector de la automoción. Es muy probable que suceda algo muy similar a los teléfonos móviles, ya que dentro de unos años lo extraño será ver por las carreteras a vehículos con motores diésel.

 

Los drones, los smartphones y los vehículos eléctricos apenas son tres ejemplos de lo que nos viene deparando hoy en día la revolución tecnológica. En apenas un par de décadas, estos productos han pasado a ser de absolutos desconocidos a protagonistas de nuestro presente y nuestro futuro.

 

No en vano, la tecnología lo que pretende en suma es transformar nuestro entorno para adaptarlo a las necesidades de cada uno. Un mundo mucho más cómodo y en el que todos estemos mejor comunicados.

 

Las alarmas para casas, piezas clave en los sistemas de seguridad

1

Instalar un sistema de seguridad en el hogar puede parecer a simple vista una tarea de gran complejidad. Sin embargo, la gran cantidad de opciones que oferta el mercado, contribuye de manera eficaz a resolver las necesidades de cualquier tipo de usuario en esta materia. Esta capacidad de adaptación de la que es posible disfrutar a día de hoy, brinda la oportunidad de mantener protegida en todo momento nuestra casa, ajustándose de este modo a todas las circunstancias y particularidades que pudieran darse. Por ello, antes de elegir un sistema concreto, es importante definir bien para qué va a ser utilizado. En este sentido, las dos razones principales por las que es vital mantener un hogar a salvo, pasan por preservar la seguridad de sus inquilinos y por custodiar las cosas de valor alojadas en su interior.

 

A continuación, mostramos algunas de las opciones más relevantes.

 

Alarmas perimetrales

 

Cualquier sistema de seguridad inteligente para el hogar que merezca la pena, debe incluir una alarma perimetral. Al asegurar el perímetro de la vivienda, es posible prevenir o detectar las intrusiones con la suficiente antelación para mantener a salvo el interior de la casa.

 

El perímetro constituye la primera capa de defensa, y es esencialmente, el límite exterior de la propiedad. Nadie puede acceder a una casa sin pasar antes por el perímetro exterior de la misma, por lo que un sistema de alarma perimetral seguro ha de cubrir todos los puntos por los que un ladrón podría atravesar esta frontera. Se trata de los denominados puntos de acceso.

 

Los sensores de movimiento son una parte esencial de cualquier sistema de alarma perimetral. Lo ideal es combinar sensores de movimiento y cámaras de seguridad para invertir en una máxima protección. Existen dos tipos de sensores, los activos y los pasivos. Los primeros envían ondas de sonido ultrasónicas que salen del dispositivo y regresan al mismo cuando golpean algo. En cambio, los segundos funcionan detectando calor o luz mediante sensores infrarrojos.

 

Con todo ello, se consigue extremar la vigilancia ante las posibles amenazas que pudieran poner en riesgo la estabilidad de la vivienda, por lo que es aconsejable buscar más información en alarmasparacasas.com.

 

Puertas blindadas

 

La puerta blindada constituye uno de los elementos principales dentro de la seguridad del hogar, ya que se trata de un tipo de puerta extremadamente reforzada, para impedir el acceso a personas ajenas que pretendan hacerlo. Ahora bien, ¿qué características debe tener una puerta para ser considerada blindada?

 

En primer lugar, debe estar fabricada en base a materiales muy resistentes, que le otorguen unas facultades particulares a prueba de robos. Así, el acero se ha convertido en el componente clave. En torno a él se confecciona el resto de la puerta, de manera decorativa, con cubiertas de madera o similares. Cuanto mayor sea el grosor de la lámina de acero y mejor sea la calidad de los recursos empleados en el diseño y la creación de la puerta, mayor será la resistencia de cara a prevenir los ataques del exterior.

 

La normativa que impone la Unión Europea registra hasta cuatro estándares diferentes, que a su vez se dividen en seis modalidades de seguridad. Éstas se diferencian de forma exponencial y creciente, según las técnicas y herramientas que podría usar para intentar acceder a la vivienda, un posible ladrón.

 

De esta forma, podemos encontrar la siguiente clasificación:

 

  • Nivel 1: resiste sólo la fuerza física de la persona que intenta entrar.
  • Nivel 2: resiste los intentos externos de acceso bajo el uso de herramientas simples como destornilladores, alicates, etcétera.
  • Nivel 3: soporta ataques con palancas.
  • Nivel 4: protege intentos de invasión realizados a partir de utensilios más consistentes, como taladros, sierras o martillos.
  • Nivel 5: soporta ataques con taladros de alta potencia y otras herramientas eléctricas como sierras o amoladoras.
  • Nivel 6: resiste los intentos de un ladrón que también emplea instrumentos y artefactos más sofisticados y contundentes.

 

Esta clasificación ayuda a determinar qué puerta blindada es la idónea en cada caso, aunque para un uso doméstico las que llegan hasta el nivel 3 son las más utilizadas.

 

Alarmas sin cuotas

 

Para mantener protegida la vivienda no es preciso pagar todos los meses una cuota a una empresa de seguridad que se encargue de ello. El avance de la tecnología ha permitido, entre otras cosas, que el usuario pueda acceder a todo tipo de alarmas, sin cuotas diseñadas, para estar a salvo de los intrusos. Esta circunstancia permite que cualquiera pueda configurar su propio sistema de vigilancia sin necesidad de recurrir a servicios externos de pago.

 

De esta forma, cuando la instalación de estas alarmas parte de uno mismo, hay que tener claro que en caso de que se activen ante la presencia de un ladrón, éstas no comunican el hecho a una centralita especializada que a su vez pueda avisar a la policía, sino que es el propio usuario el que recibe la notificación de que alguien está invadiendo su propiedad. En este caso, se requiere de una gran capacidad de reacción para poner el delito en conocimiento de las autoridades cuanto antes.

 

Cámaras de seguridad

 

Existe en el mercado una amplia gama de cámaras de seguridad que pueden ser combinadas entre sí para crear un sistema de vigilancia muy eficaz y que se adapte a las necesidades concretas del hogar y del estilo de vida del usuario.

 

Los avances en tecnología, de vídeo y sistemas inalámbricos, han hecho que las imágenes a todo color, en movimiento y en alta resolución estén a la orden del día. No sólo es posible configurar una videovigilancia completa en el hogar, sino que se puede elegir entre varios tipos de cámaras de seguridad, diseñadas para ofrecer vistas en interiores o exteriores, en condiciones de buena iluminación o cuando se necesita una visión nocturna. De igual modo, hay que sumar la posibilidad de usar un control remoto que permita controlar la vigilancia desde cualquier dispositivo móvil u ordenador.

 

En definitiva, un buen sistema de seguridad será aquel que sepa combinar en armonía todas las opciones que ofrece el sector, permitiendo de este modo minimizar riesgos innecesarios.

Se libra de la cárcel por el tamaño de su pene

0

Un ciudadano de 23 años y de origen indonesio ha sido exculpado del asesinato de su pareja, ocurrido el pasado 26 de febrero, gracias al tamaño de su pene.

Según informa ‘Metro‘, el hombre fue acusado por su suegro de ser el responsable de la muerte de su mujer, a quien habría matado mientras mantenía relaciones sexuales como consecuencia del tamaño de su miembro viril. El acusado reconoció que cuando despertó, su mujer yacía sin vida a su lado en la cama de su casa de Maron Kidul, al este de la provincia de Java, pero que él no le hizo nada.

Antes de que la autopsia revelara la verdadera causa de la muerte, el hombre se sometió voluntariamente a una prueba para que los especialistas le midieran el pene, ya que el suegro afirmaba que éste era «descomunal» y era el arma del crimen.

Los resultados indicaron que el miembro era de un tamaño medio, por lo que en principio no podría haber causado la muerte de la mujer.

La autopsia reveló que fue un ataque epiléptico lo que desencadenó los funestos acontecimientos

 

¿Cómo elegir el mejor colchón en el mercado?

0

Comprar un buen colchón es más importante de lo que se considera en muchas ocasiones. Una excelente elección permitirá dormir de forma placentera durante toda la noche, sin causar incomodidades.

 

Existen diversos tipos de colchones de acuerdo a sus características como el grosor, calidad, tamaño y materiales. Al momento de elegir un colchón, no siempre el más caro será el más apropiado para cada persona. Es por ello, que se deben evaluar ciertas opciones y seguir algunas indicaciones para comprar el colchón adecuado según los requerimientos individuales.

¿Qué particularidades debe tener un colchón? Lo más importante es que proporcione confort, que cuente con la firmeza apropiada, una temperatura adecuada al contacto y que tenga un soporte equilibrado de los puntos de presión.

Tipos de colchones en el mercado actual

  • El colchón de muelle es especialmente diseñado para las personas que requieren una mayor firmeza al dormir. Por lo general es uno de los que se utiliza y compra más. El nivel de firmeza es determinado por el grosor del alambre usado y por la cantidad de muelles que emplee.

Es conveniente que venga con más muelles o refuerzo para el área lumbar, para que brinde mayor firmeza y no termine hundiéndose. Estos colchones no retienen la humedad ni malos olores, lo que puede ser un problema con algunos.

  • Los colchones de gel son fabricados especialmente para aquellos que tienen cambios bruscos y extremos de temperatura, tanto en el día como en la noche. Su composición en gel en la parte interna del colchón brinda la sensación de frescura. Además de permitir una mayor relajación, por su gran comodidad a la hora de dormir. Ayuda a disminuir el dolor en áreas como la espalda, los hombros, las caderas y las extremidades, mejorando la circulación sanguínea.
  • El colchón viscoelástico tiene un sencillo ajuste a la columna vertebral, lo que permite un mejor descanso al relajar los puntos de presión y el cerebro. Viene con células que se ajustan a la temperatura. Fue diseñado por la NASA para sus astronautas, intentando aliviar al dormir la presión del cuerpo. Luego la técnica se adaptó para uso doméstico.

Estos colchones son hipoalergénicos, fáciles de limpiar y no producen movimientos al otro lado del colchón, ayudando a las parejas a descansar mejor, sin interrumpir el sueño del otro.

  • Los colchones de espuma tienen gran estabilidad, firmeza y comodidad. Están hechos con un proceso de inyección de aire comprimido para producir burbujas en la espuma. Poseen una fácil adaptación de tamaños y formas, se mueven con gran facilidad y pueden colocarse en casi todas las superficies. Con el tiempo puede perder firmeza y se mancha más rápido.
  • El colchón de lana es más común en zonas rurales o como una alternativa ecológica y cálida. Son resistentes y mullidos, pero se deben moldear cada cierto tiempo, ya que se acumula el relleno en ciertas zonas.
  • El colchón de látex es uno de los más costosos y por lo tanto uno de los menos comprados, pero trae muchos beneficios que se deben considerar al momento de elegir un colchón. Viene en látex sintético y natural. El primero posee mayor durabilidad y firmeza. El natural ofrece mucho confort y elasticidad, sin tener deformaciones.

Con ellos se pueden eliminar puntos de presión, impiden brotes alérgicos, controlan cambios de temperaturas, disminuyen la humedad y alejan el polvo, los ácaros, las bacterias y los bichos.

  • El futón es muy delgado, económico e ideal para casas pequeñas. Es un diseño de cama japonesa. Son muy manejables, pudiendo almacenarlos con facilidad en cualquier armario, pero resultan duros al ser de tan solo unos 5 centímetros.
  • Los colchones de agua permiten al cuerpo tener una buena posición y relajarse. Este se adapta perfectamente al cuerpo, ofreciendo la sensación de estar flotando y no de estar acostado. Son recomendados por especialistas para tratar dolores musculares, como de cuello y espalda. La temperatura puede ajustarse por medio de un termostato, para disminuir o aumentar según las preferencias.
  • Los colchones inflables son una gran alternativa para llevar a un viaje o para tener en el hogar para visitas, ya que pueden ser almacenados fácilmente. Están siendo usados también en casas pequeñas intentando ocupar menos espacio, pero se debe tener presente que tienen una vida corta y deben ser inflados frecuentemente.  

¿Qué tener en cuenta al momento de elegir un colchón?

Uno de los aspectos primordiales es la edad, debido a que la morfología se altera con los años, así que dependiendo de este punto los requerimientos pueden variar. También se deben tener presente las características físicas de la persona, para un peso mayor se recomiendan colchones más firmes, que no se deformen con rapidez, que puedan sostener la espalda en una apropiada posición y que apoyen bien la estructura del cuerpo, para lograr un mejor descanso.

Las personas de menos peso deben buscar colchones que se adapten mejor al cuerpo, que no sean tan firmes, que puedan dividir la presión y que se amolden sin dificultad. Lo ideal es que, además mida 10 centímetros más que la persona, para que los pies no salgan de la cama.

Cuando el colchón es para dos personas, se deben tomar en cuenta las características de ambos. Es recomendable emplear colchones con lechos independientes, para que el movimiento de uno no afecte al otro. También para los que tienen grandes diferencias morfológicas se pueden evaluar colchones personalizados en cada área.  

Un aspecto fundamental son las dolencias y enfermedades de cada persona. Se debe tener presente si se tiene alergias, dolores de espalda, problemas con la temperatura o si se tiene trastornos de sueño, para que el colchón elegido sea el apropiado. También se debe considerar la ropa de cama y las fundas, para completar las opciones que permitan un buen descanso.

Consejos al comprar un colchón

Se recomienda probar y evaluar las opciones y las sensaciones que da. En camas matrimoniales se aconseja que tengan un ancho de unos 150 centímetros o más, para que cada persona tenga su espacio y pueda descansar.

Los colchones poseen una vida útil de 10 años. Luego de ese tiempo el producto va perdiendo sus cualidades de higiene y firmeza, lo que puede influir en los dolores musculares y cansancio.

También es recomendable dar vuelta al colchón de forma trimestral, colocar una funda lavable de protección entre el colchón y la sábana y usar un sobre colchón para mayor confort.

Publicidad