Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5654

La denuncia telefónica de un ciudadano permite desmantelar una red de trata de colombianas en Cantabria

0

La Policía Nacional ha desmantelado en Cantabria una red criminal dedicada, presuntamente, a la trata y explotación sexual de mujeres procedentes de Colombia, en una operación iniciada tras la denuncia telefónica de un ciudadano al número habilitado a tal efecto.

Según informó la Policía, una denuncia telefónica recibida en el Servicio de Atención a las Víctimas de Trata de Seres Humanos de la Policía Nacional (teléfono 900 10 50 90) reveló la existencia de una organización criminal de carácter familiar y origen colombiano que explotaba sexualmente a mujeres en dos pisos de citas ubicados en Santander y Torrelavega.

La operación policial ha finalizado con la liberación de tres mujeres y la detención de ocho integrantes de la red: cuatro en Santander, tres en Torrelavega y uno en Vinaroz (Castellón).

El grupo se dedicaba, presuntamente, a captar mujeres en situación de gran vulnerabilidad y extrema necesidad para, con falsas promesas laborales, trasladarlas desde Colombia hasta España, donde finalmente eran obligadas a prostituirse.

Estaba liderado por una mujer que dirigía toda la red desde el municipio cántabro de Torrelavega. En el siguiente nivel de la organización se encontraban sus dos hijos, que se encargaban del traslado de las mujeres a Cantabria, el control de los pisos de citas y de la gestión de los anuncios de los servicios sexuales en diversos portales de Internet.

Por otro lado, la red contaba con un captador, residente en Colombia, que era el encargado de captar a mujeres vulnerables y entregarlas el dinero necesario para que éstas pudieran viajar a la Península.

Una vez en España, las mujeres eran trasladadas a los dos pisos de citas, donde eran recibidas por las encargadas o “mamis”, último escalón de la red. En esos pisos eran obligadas, bajo amenazas y coacciones, a ejercer la prostitución para hacer frente a la deuda que habían contraído por los gastos del viaje y que ascendía a más de 5.000 euros.

Eran vigiladas a través de cámaras instaladas en los pisos y sólo podían salir a la calle una hora al día acompañadas por algún miembro de la organización.

Las “mamis” eran las encargadas de recaudar semanalmente todos los ingresos obtenidos por las mujeres. El 50 % de los ingresos de cada mujer se los quedaba la organización, y del 50% restante, cada mujer sólo podía disponer de 100 euros para sus gastos de alimentación, vestimenta e higiene; el resto de ese porcentaje estaba destinado al pago de la deuda adquirida con la red.

En los registros de los pisos y el de un tercero en Torrelavega se intervinieron 6.480 euros, varios teléfonos móviles y abundante documentación.

El Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual habilitó la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo electrónico ‘trata@policia.es’ para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, siempre anónima y confidencial, pues no queda ni reflejada en la factura telefónica.

SERVIMEDIA

Geicam pide al nuevo Gobierno una legislación que estimule la inversión en investigación del cáncer

0

El Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama pidió este martes al nuevo Gobierno de España que una de sus prioridades en Sanidad sea estimular la investigación en cáncer, con instrumentos como la aprobación de una ley de Mecenazgo con condiciones fiscales que alienten a las empresas a invertir en esta actividad.

“Para seguir avanzando en el conocimiento y tratamiento de este tumor, lo que se traduce en una mejora de la supervivencia y calidad de vida de las mujeres que lo padecen, es necesario un impulso de la investigación, que es una responsabilidad compartida por todos los agentes que forman el sistema sanitario”, afirmó el presidente de Geicam, el doctor Miguel Martín.

El doctor Martín agregó que, en su opinión, “el Ministerio de Sanidad debería facilitar la investigación clínica y desempeñar una función de intermediación con las comunidades autónomas que favorezca un desarrollo más coordinado de estudios académicos en los hospitales españoles, mediante un proyecto evaluado por expertos cuyo desarrollo podría comportar además un ahorro al sistema”.

SERVIMEDIA

Almeida lamenta la salida de Sémper “después de tantos años dando la cara y jugándose la vida por el PP”

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, lamentó este martes la decisión del portavoz popular en el Parlamento Vasco, Borja Sémper, de abandonar la política y valoró que haya estado “tantos años dando la cara por el PP, jugándose la vida como se la jugó durante muchos años con la existencia de ETA”.

Así lo indicó en declaraciones a los medios de comunicación tras la inauguración del ‘Spain Investors Day’, donde trasmitió su “respeto total y absoluto” a la decisión del político vasco, al que consideró como una “figura reconocida” dentro del partido.

“Es una pena que deje la política, porque en el PP debemos ser muchos y debemos ser amplios”, apuntó. En este sentido, Almeida añadió que, “dentro de esa amplitud, Sémper tenía un papel relevante por el reconocimiento que tiene en el País Vasco, por el resultado que tuvo en las elecciones municipales en San Sebastián”. Por ello, “respetando la decisión, desde el punto de vista meramente político, lamento que deje el PP”.

Preguntado por si la decisión viene condicionada por el desencanto con el partido o si han influido los acuerdos con Vox, el alcalde de Madrid comentó que desconoce las motivaciones de Sémper para dejar la política y, por tanto, “no puedo decir si es o no por la crispación”

A este respecto, comentó que “es obvio” que Vox ha producido una fragmentación en el espacio de centro derecha, que “no ha sido bueno para el centro derecha”, pero remarcó que siempre ha dicho que no comparte las posiciones de Vox y que es del Partido Popular. “Estoy en política para defender el proyecto y las convicciones del PP”.

En este sentido, reconoció que su formación difiere de Vox en temas importantes, pero también está de acuerdo en otros importantes. Por ello, “prefiero dar la batalla por el PP, desde el PP y en la política activa”, concluyó Almeida.

SERVIMEDIA

Martínez-Almeida asegura que en materia de anticontaminación prefiere «la disuasión y la prevención» y no «el castigo penal»

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, afirmó este martes que después de recibir las sugerencias de la Fiscalía para que el Ayuntamiento persiga penalmente a los coches mas contaminantes, su posición preferente es la de «disuasión y prevención» y no la del «castigo penal».

Martínez-Almeida aseguró ante los medios de comunicación que su equipo ha recogido la carta con las reflexiones de la Fiscalía sobre la mejora del Protocolo anticontaminación y que están «dispuestos» a cooperar con el órgano público pero que las medidas penales «requieren un proceso de reflexión más sosegado», además de un «diálogo con la Fiscalía».

«Que el uso del vehículo privado en materia de anticontaminación se pueda transformar en delito es un proceso de reflexión que estamos dispuestos a abordar», dijo el alcalde de Madrid, aunque el Consistorio apuesta más por medidas disuasorias antes que aquellas que son de naturaleza penal.

La Fiscalía también propuso al Ayuntamiento crear una patrulla específica para detectar a los vehículos más contaminantes, según adelantó el diario ‘El País’, medida que Martínez-Almeida considera que también requiere «sosiego y reflexión» a la hora de ponerla en marcha.

SERVIMEDIA

Rescatan en Alemania a una niña que llevaba dos años encerrada sin ver la luz

0

Una niña de cinco años fue encontrada en Eberswalde, al norte de Berlín en extremas condiciones. La pequeña habría vivido al menos dos años aislada del mundo exterior sin ver la luz del día.

La fiscalía alemana ha abierto una investigación para aclarar las causas de su abandono.»Debido a la presión mediática, hemos abierto una investigación», anunció este lunes el fiscal de Fráncfort del Oder, Ingo Kechichian.

La menor tuvo que ser hospitalizada el pasado 20 de diciembre y cuenta con un retraso en su desarrollo físico y mental.

Con ella convivían su hermano y hermana, que fueron reubicados en un refugio para menores, informa ‘Bild’.

 

Comienza en La Moncloa el primer Consejo de Ministros del Gobierno de coalición

0

La primera reunión del Consejo de Ministros del Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos dio comienzo este martes, alrededor de las 10.20 horas, en el Palacio de La Moncloa tras la llegada de sus miembros y la tradicional foto de familia en la escalinata de la sede gubernamental.

La vicepresidenta de Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha sido la primera en llegar este martes al Consejo de Ministros del Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.

Calvo se paró un momento para dar los buenos días a los medios de comunicación. A continuación, llegó el vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, con su recién estrenada cartera, posando con ella muy sonriente.

Los ministros fueron desfilando uno a uno, subieron la escalinata del edificio del Consejo del Complejo de la Moncloa y todos ellos -22 en total- se sentaron en la gran mesa ovalada que preside Sánchez.

En este primer encuentro del Consejo de Ministros se aprobará la subida de las pensiones, serán designados los secretarios de Estado y también se propondrá el nombramiento de la exministra de Justicia Dolores Delgado como nueva fiscal general del Estado en sustitución de María José Segarra.

Después, el jefe del Ejecutivo va a comparecer en la sala de prensa, a partir de las 13.30 horas, para dar cuenta además de las negociaciones políticas con otros partidos que le han garantizado su investidura.

SERVIMEDIA

Elvira Rodríguez marca distancias con Vox y rechaza que el PP sea “un partido agitador en la calle”

0

La nueva vicesecretaria general de Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, aseguró este martes que su formación no va a ser “un partido agitador en la calle” y sostuvo que “si Vox opina o cree que lo que tiene que ser es un partido agitador, que lo sea”.

Así lo expresó en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, tras ser nombrada ayer vicesecretaria del PP en sustitución de Isabel García Tejerina, con lo que entra en la cúpula de la formación al ser miembro del Comité de Dirección que despacha cada lunes.

“Si Vox opina o cree que lo que tiene que ser es un partido agitador, que lo sea”, expuso la que fuera ministra en la etapa de José María Aznar cuando fue preguntada por la estrategia de oposición. Acto seguido, aseguró que las relaciones con el partido de Santiago Abascal son “buenas”, sobre todo porque está apoyando gobiernos locales y autonómicos del PP y Ciudadanos.

También admitió que hay coincidencias con Vox “en muchas cosas” de los programas, pero “en otras no”. “Desde luego, nosotros no vamos a ser un partido agitador en la calle”, agregó a continuación la vicesecretaria popular.

Esto no quita, prosiguió Rodríguez, que haya casos en los que “hay que protestar” y “eso es normal también”. “Si hay que hacer calle, se hará, pero no es ese nuestro objetivo. Nuestro objetivo es hacer una oposición que no la quiero llamar tranquila. Yo entiendo que tiene que ser contundente, clara, que se nos tiene que entender”, opinó.

SERVIMEDIA

El PP acusa a Sánchez de actuar “como en Venezuela” con el nombramiento de Delgado

0

El portavoz del Partido Popular en el Senado, Javier Maroto, se despachó este martes con dureza contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al considerar que ha propinado “un golpe al Estado de Derecho que exige una clara separación de los tres poderes” con la propuesta de nombrar fiscal general del Estado a Dolores Delgado. “Esto es exactamente lo que hacen en países como en Venezuela”, denunció.

Así lo indicó en una entrevista en Telecinco, recogida por Servimedia, en la que tachó de “escándalo” este nombramiento que el líder del PP, Pablo Casado, ya anunció que será recurrido y fuentes populares precisaron que se llevará hasta la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo en cuanto se oficialice.

“El fiscal general del Estado es una figura independiente y lo menos independiente que tiene Sánchez es la ministra de Justicia” del anterior Ejecutivo, sentenció Maroto, para quien “si alguien utiliza a una persona vinculada políticamente de forma muy cercana al PSOE para un puesto que el Estado pide que sea independiente” se está incurriendo en “un ataque al Estado de Derecho”.

“Esto es exactamente lo que hacen en países como Venezuela cuando no se respeta la separación de poderes” y “entonces el Ejecutivo cree que manda en todo”, criticó el portavoz parlamentario de los populares en la Cámara Alta.

Por todo ello, Maroto sostuvo que éste “es el primer golpe de Sánchez al Estado de Derecho”, que lo que exige es “una clara separación de los tres poderes en nuestro país”. “Es un golpe a esa separación de poderes”, se reafirmó.

SERVIMEDIA

Mañana se estrena en laSexta ‘Auténticos’ un espacio que cuenta historias de personas con discapacidad intelectual

0

LaSexta estrena mañana ‘Auténticos’, un programa presentado por Alberto Chicote de marcada vocación social que cuenta historias de personas con discapacidad intelectual que luchan por conseguir su sueño. Chicote adelanta que en este nuevo espacio se han evitado «todos los estereotipos blanditos sobre la discapacidad»

El famoso cocinero confesó a Servimedia que ‘Auténticos’ ha sido una experiencia muy gratificante y a la vez muy sorprendente. «Las personas que no tenemos contacto con personas con discapacidad no tenemos ni idea de lo que sienten, de cómo viven. He vivido situaciones increíbles con los protagonistas, hemos llorado, hemos reído juntos. Ha sido maravilloso», comentó a esta agencia.

Sobre todo le ha sorprendido «la grandeza de estas personas, descubrir de su mano que su sueño, su objetivo vital tenía que ver más con la felicidad de los demás que con ellos mismos, y que tienen una generosidad enorme».

Aunque a continuación pidió que nadie piense que la imagen que da el programa es el de mostrar una «discapacidad blandita». «De eso nada. Hemos evitado todos los estereotipos blanditos sobre la discapacidad», señaló.

En este sentido consideró que este nuevo espacio «es muy necesario porque la sociedad conoce muy poco la realidad de las personas con discapacidad y es necesario visibilizarla aún más, saber de lo que son capaces este colectivo porque eso conduce a la inclusión a la igualdad, se normaliza la discapacidad».

A su juicio los protagonistas -personas con síndrome de Down, Asperger o parálisis cerebral- enamoran «por su altruismo, su fortaleza, su trabajo, constancia y su generosidad».

‘Auténticos’ simplemente aspira a darles el empujón necesario para derribar las barreras sociales que aún tiene la sociedad con la discapacidad, pero los protagonistas demostrarán que no hay límites por su parte a la hora de conseguir sus objetivos porque son auténticos luchadores.

Chicote mostrará su lado más humano como conductor del programa que se estrenará en horario de ‘prime time’. No sólo será un facilitador a la hora de ayudar a los participantes a lograr sus metas. El nivel de intimidad y de cariño al que llega con los protagonistas, sin abandonar su habitual nivel de exigencia para empujarles a dar el cien por cien en su carrera por llegar a la meta, pretende fascinar a la audiencia.

SERVIMEDIA

Almeida pide a Rufián que recorte su sueldo como diputado de una nación “en la que no cree”

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió este martes al diputado de ERC Gabriel Rufián que “el único recorte que procede es el de su sueldo como diputado en una nación en la que no cree, en la que ha apoyado que se tratara de romper y donde ha incumplido su palabra”.

Así lo indicó en declaraciones a los medios de comunicación tras asistir a la inauguración de la décima edición de ‘Spain Investors Day’, después de que Rufián contestase a un tuit suyo donde destacaba que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso “había hecho más por los derechos y libertades de las mujeres que el feminismo de las bonitas y bonitos”.

El diputado de ERC respondió diciendo que “los derechos y las libertades de las mujeres se defienden dejando de recortar en ayudas contra la violencia machista junto con vuestros amigos de Vox y no yendo al palco VIP de un partido de fútbol rodeada de tiranos y sátrapas”.

Preguntado por la respuesta de Rufián, el alcalde de Madrid señaló que “el único recorte social que se ha infringido sistemáticamente es el de su sueldo como diputado”, porque “prometió que iba a dejar de ser diputado el 1 de octubre como consecuencia de la independencia de Cataluña y sigue siendo diputado”.

Por ello, consideró que si el diputado independentista tiene un “mínimo de coherencia y seriedad” en política, debería dar ese paso. En este sentido, criticó la “transformación” que ha querido hacer Rufían “de ‘show man’, enseñando impresoras, a pretendido hombre de Estado que tiene ahora que conformar gobiernos”.

El regidor madrileño concluyó diciendo que “si Rufián es un hombre de palabra, el recorte que debería hacer es él mismo como diputado, por cumplir con un compromiso que él mismo asumió en público”.

SERVIMEDIA

La curiosa imagen de una foca que ha revolucionado internet

0

La imagen de una foca mirando hacia arriba ha revolucionado a los usuarios de internet por el curioso y desternillante aspecto del animal marino.

La fotografía fue compartida en Twitter por el usuario David East. “Obsesionado con esta foto de una foca mirando hacia arriba”, escribió en su publicación, que se viralizó a las pocas horas.

BBVA mejora la autenticación biométrica en su banca móvil

0

BBVA ha firmado un acuerdo con la empresa de soluciones de autenticación Nok Nok Labs para reforzar la seguridad biométrica en sus servicios para dispositivos móviles.

Nok Nok Labs es una de las firmas impulsoras del nuevo estándar de identificación digital rápida FIDO (por las siglas en inglés de Fast Identity Online).

Fruto del acuerdo, pondrá a disposición del BBVA una serie de capacidades tecnológicas que permitirán al banco continuar ofreciendo soluciones de autenticación seguras y escalables, que pongan la privacidad del usuario en el centro de sus servicios de banca móvil, que ya utilizan más de la mitad de sus clientes en todo el mundo.

El objetivo del estándar FIDO es reemplazar el uso exclusivo de contraseñas por mecanismos de autenticación biométricos más seguros protegidos por sistemas de encriptación.

Nok Nok proporciona a BBVA una solución interoperable que cuenta con el soporte necesario para adaptarse a los estándares de la industria y las regulaciones globales, tales como la PSD2 en Europa, que define los requerimientos mínimos para la autenticación reforzada de clientes. Gracias al acuerdo con Nok Nok, BBVA podrá seguir ofreciendo a sus clientes soluciones innovadoras y ágiles de banca móvil que ofrecen un perfecto equilibrio entre la experiencia de usuario y la seguridad.

“Tradicionalmente, uno de los mayores retos de la autenticación ha sido combinar de forma equilibrada la seguridad con la experiencia de usuario. Gracias al estándar FIDO, tenemos la confianza de que ambos elementos trabajan en perfecta sintonía para ofrecer a los clientes los más altos estándares de seguridad, junto con una experiencia de usuario transparente y ágil. De esta forma, podemos mejorar la capacidad de nuestros clientes para relacionarse con nosotros de una forma más natural”, explica Juan Francisco Losa, responsable global de Tecnologías de Seguridad en BBVA.

SERVIMEDIA

El negocio de gimnasios creció un 5% en 2019 y vueve a superar los 1.000 millones de euros

0

El sector de los gimnasios en España elevó su facturación un 5% en 2019, hasta alcanzar los 1.075 millones de euros, según un estudio publicado hoy por el Observatoro Sectorial DBK de Informa.

De este modo, este negocio supera por segundo año consecutivo la barrera de los mil millones de euros que alcanzó en 2018, una cifra que no se lograba desde diez años antes.

El crecimiento de la actividad económica, el aumento del nivel de empleo y el buen comportamiento del gasto de los hogares siguen impulsando la demanda de los gimnasios, según los autores del informe.

Asimismo, la creciente preocupación por la salud se encuentra entre los factores que explican el crecimiento de la práctica deportiva.

Además, la ampliación y diversificación de la oferta de gimnasios, cada vez más adaptada a las necesidades y preferencias de la población, favorece la orientación a este tipo de centros.

Las actividades de carácter deportivo aportaron el 90% del volumen de negocio sectorial, de forma que siguen ganando peso frente a la facturación derivada de la prestación de otros servicios.

En noviembre de 2019 operaban alrededor de 4.100 gimnasios, cifra que mantiene la tendencia alcista iniciada en 2016, tras un periodo prolongado de continuos cierres. La creación de nuevas cadenas, sobre todo de bajo coste, y la apertura de centros por parte de las ya existentes explican este crecimiento de la oferta. No obstante, siguieron produciéndose clausuras de gimnasios independientes, así como de centros poco rentables. Se aprecia también el cambio de enseña de un número significativo de gimnasios, así como la realización de operaciones de fusión y adquisición.

Las aperturas corresponden mayoritariamente a centros especializados, de proximidad y de pequeño tamaño, gimnasios tipo estudio o boutique. Por este motivo, continúa reduciéndose la superficie media de las instalaciones. Se estima que la superficie total de los gimnasios en funcionamiento era de 4,1 millones de metros cuadrados en noviembre de 2019.

El sector sigue presentando una creciente concentración. Los cinco primeros grupos reunieron en 2018 la cuarta parte del valor del mercado, en tanto que los diez primeros obtuvieron una cuota de mercado conjunta del 40%, más de dos puntos por encima de la del año anterior.

Las previsiones apuntan a una moderación del ritmo de crecimiento de los ingresos totales, que en 2020 podrían aumentar en torno al 3-4%.

SERVIMEDIA

La exposición ‘Herbarios imaginados’, abierta hasta el 31 de marzo en el Centro de Arte Complutense

0

El Centro de Arte Complutense (c arte c) acoge, desde el 16 de enero hasta el 31 de marzo, la exposición ‘Herbarios imaginados. Entre el arte y la ciencia’ para difundir la cultura de calidad y el patrimonio de la Universidad Complutense de Madrid.

La muestra contiene más de 80 piezas ligadas a la historia de la ciencia, que son una representación de la labor docente e investigadora de la comunidad académica durante más de cinco siglos.

Además, la obra reúne 25 artistas contemporáneos nacionales e internacionales que trabajan sobre el tema de la botánica, exhibiéndose más de 70 creaciones a cargo de Cristina Almodóvar, Paula Anta, Juan Baraja, Manuel Barbero Richart, Nurit Bar-Shai o Carmen Van den Eynde, entre otros.

Asimismo, los principales temas de la exposición versan en la farmacopea, los jardines botánicos y el concepto de ‘ecología’ a través de representaciones botánicas. Además, se divide en las siguientes cuatro áreas: venenos y medicina, viajes y expediciones, jardines y florilegios, y ciencia y medioambiente.

Por su parte, modelos tridimensionales desmontables de flores, herbarios de algas, láminas didácticas que presentan la taxonomía de plantas, placas fotográficas microscópicas, y algunos de los primeros tratados botánicos que se escribieron e ilustraron dialogan en esta muestra con el arte de vanguardia.

SERVIMEDIA

Este es el zumo de naranja natural más barato de los supermercados, según la OCU

0

Cada vez es más habitual que los supermercados de nuestro país dispongan de máquinas para que los clientes expriman naranjas en el momento y se lleven el zumo en una botella de plástico.

Por este motivo la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha elaborado un estudio para conocer cuál es el más barato.

Para ello se han analizado 8 cadenas de supermercados: Carrefour, Alcampo, Mercadona, Hipercor, Ahorramás, Lidl, Aldi y Dia.

La conclusión del análisis es que Alcampo tiene el precio del envase de medio litro más bajo (1,75 euros), seguido de Carrefour, la Plaza de Dia y Lidl (1,79 euros). Los más caros son Ahorramás, Aldi, Hipercor y Mercadona, con 2,25 euros.

Además la OCU desmiente que la vitamina C que contiene la naranja se pierda al exprimirla. Según dicen, sólo se deteriora si se somete el zumo a un calentamiento severo.

El sindicato FSIE pide a Celaá la convocatoria “urgente” de la mesa sectorial de la enseñanza concertada

0

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) trasladó este martes a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, su “preocupación” por algunas medidas recogidas en el acuerdo del nuevo gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos. Además, la organización pidió a la ministra que convoque de forma “urgente” la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada.

En una nota, FSIE, recordó este martes que la mesa no se reúne desde hace más de un año. En este contexto, el sindicato pide que el Ministerio explique al sector sus objetivos y medidas previstas y que pacte un calendario de negociación sobre todos los asuntos que el sector ha planteado y que el departamento de Celaá, reelegida en el cargo, “conoce desde hace ya mucho tiempo”.

“Es necesaria la adopción de medidas que mejoren el sistema educativo de forma estable y duradera. Medidas que en ningún caso pueden suponer recortes a las libertades constitucionales ni ataques a un sector tan importante del sistema educativo como es la enseñanza concertada”, recalca la nota.

FSIE también apunta que “rechazará con contundencia cualquier política educativa que perjudique a la enseñanza concertada y sus profesionales y utilizará todos los recursos a su alcance contra posibles medidas encaminadas a la progresiva eliminación de la enseñanza concertada como ya piden algunas organizaciones políticas y sociales”, a la vez que ofrece “diálogo y negociación” para poder alcanzar acuerdos con el Gobierno y “espera que esta sea la vía que permita afrontar una nueva reforma del sistema educativo que sea estable, duradera y respetuosa con los derechos constitucionales y los acuerdos internacionales”.

SERVIMEDIA

Maroto (PP) respeta la decisión de Sémper y señala que “sigue vinculado al PP y siempre lo va a seguir estando”

0

El portavoz del Partido Popular en el Senado, Javier Maroto, afirmó este martes que “respeta” la decisión del portavoz de su partido en el Parlamento vasco, Borja Sémper, de abandonar la política para “poder estar más tiempo con su familia”. “Sin duda alguna, él sigue vinculado y siempre lo va a seguir estando al PP”, señaló.

Así se pronunció en una entrevista en Telecinco, recogida por Servimedia, después de que a primera hora de hoy saltase la noticia de que Sémper deja la política para dedicarse a actividades privadas tras más de veinte años como dirigente del PP. Él mismo tiene previsto dar todos los detalles de su marcha en una rueda de prensa a las 12.00 horas en San Sebastián.

Maroto manifestó su “respeto” por esta decisión y se remitió a esta comparecencia pública en la que “él mejor que nadie podrá explicar” los motivos de su marcha. En su caso, confirmó que ayer mismo habló con Sémper y apuntó que es una “decisión vinculada precisamente a poder estar más tiempo con su familia y no vivir alejado de ella”.

“Alguna vez en la vida hay que poner la familia antes que la política”, valoró el portavoz de los populares en la Cámara Alta, recalcando en todo momento que hay que “respetar” esta decisión. “Sin duda alguna, él sigue vinculado y siempre lo va a seguir estando al PP”, apostilló Maroto.

Maroto también recalcó que Sémper “siempre tiene una sonrisa en la cara y una frase amable para todo el mundo” y auguró que así se mostrará hoy también cuando comparezca ante los medios de comunicación para oficializar su decisión “personal y vital”.

En cuanto a las marchas de Isabel García Tejerina y de Rafael Catalá, que serán sustituidos por Elvira Rodríguez y Enrique López respectivamente, Maroto precisó que ambos habían tomado la decisión “meses atrás y lo querían hacer público en la Junta Directiva Nacional del PP”, el máximo órgano entre congresos que puede reemplazarlos.

Precisamente, Elvira Rodríguez, ministra en la etapa de José María Aznar y nueva vicesecretaria de Sectorial, ofreció este martes una entrevista en TVE, que recogió Servimedia, y en la que confesó su sorpresa por la marcha de Sémper. “No sabía nada. Son estas noticias que te llegan de repente”, admitió.

Opinó que Sémper “ha sido siempre un compañero interesante, un compañero que ha luchado y ha defendido nuestras ideas a veces en un territorio no muy fácil para él”. Manifestó así su respeto por esta decisión “completamente personal” y añadió que “en el PP siempre tendrá un sitio» «Siempre pensamos en él como compañero”, concluyó.

SERVIMEDIA

Audio: se queda encerrado en un bar de León tras dormirse en el baño y llama a la Guardia Civil

0

Un hombre llamó a la Guardia Civil de León pidiendo ayuda tras quedarse atrapado en un bar de la ciudad después de haberse dormido en el baño del local.

“Mira, estoy aquí en un bar de La Virgen del Camino y me he quedado encerrado. Lo han cerrado hace un buen rato y me he quedado encerrado, y aquí estoy…», comienza a decir el hombre, que explica aque se quedó dormido al ir al baño como consecuencia del alcohol ingerido. “Fui al baño y me quedé dormido de la borrachera», continúa la llamada.

Cuando el agente le pregunta si ya ha salido del baño, la respuesta no tiene desperdicio. «Hombre, claro. Yo me estoy tomando una caña ahora, dentro de la barra», asegura la víctima.  «Mejor un café, pero bueno… ya vas calentando la máquina», responde entre risas el agente.

YouTube video

Vuelve ‘Dónde estabas entonces’ a laSexta, con Ana Pastor

0

‘Dónde Estabas Entonces’ regresa este martes a laSexta. El programa presentado por Ana Pastor, que repasa la historia reciente de España, vuelve para recordar año a año la primera década de los 2000. La nueva temporada arranca con una gran gala en directo a partir de las 22.30 horas.

El programa recordará cada semana lo sucedido año tras año entre 2001 y 2010, una década de cambios profundos en España y el resto del mundo. Protagonistas anónimos y conocidos contarán, en primera persona, como vivieron los principales acontecimientos que marcaron esa etapa, como el 11-S en Nueva York y el 11-M en Madrid, la ley de matrimonio igualitario, el triunfo de la selección española en el Mundial de futbol, los éxitos de Rafa Nadal o Fernando Alonso y la crisis económica.

El primer capítulo recorre el año 2001. Pau Gasol será el primer protagonista de esta temporada. Junto a Ana Pastor, el ala-pívot catalán revivirá cómo fue su salto a la NBA con solo 21 años. Además, el equipo de ‘Dónde Estabas Entonces’ se desplaza hasta Nueva York para entrevistar a un superviviente de los atentados contra las Torres Gemelas. La acampada de los empleados de Sintel, la crisis diplomática del submarino Tireless, el caso Nevenka o el fin de la mili son algunos de los temas tratados en este capítulo.

SERVIMEDIA

Los ministros llegan a La Moncloa para participar en el primer Consejo

0

La vicepredenta de Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha sido la primera en llegar este martes al Consejo de Ministros del gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.

Calvo se ha parado un momento para dar los buenos días a los medios de comunicación. A continuación ha llegado el vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2013, Pablo Iglesias, con su recién estrenada cartera, posando con ella muy sonriente.

Los ministros van desfilando uno uno a uno, suben la escalinata del edificio del Consejo del Complejo de la Moncloa y todos ellos -22 en total- se sentarán en unos minutos alrededor de la gran mesa ovalada que preside Sánchez.

En este primer encuentro se aprobará la subida de las pensiones, serán designados los secretarios de Estado y también se propondrá el nombramiento de la exministra de Justicia Dolores Delgado como nueva fiscal general del Estado en sustitución de María José Segarra.

Después, el jefe del Ejecutivo va a comparecer en la sala de prensa, a partir de las 13:30 horas, para dar cuenta además de las negociaciones políticas con otros partidos que le han garantizado su investidura.

SERVIMEDIA

Una mujer compra unos pañales por internet y se los envían…¡sucios!

0

Una vecina de Nueva Jersey (Estados Unidos) asegura que realizó un pedido de pañales a través de internet y que cuando los recibió en su domicilio se llevó una desagradable sorpresa al descubrir que el producto estaba usado. Algo olía mal.

Nassly Sales compró a través de internet dos cajas de pañales. La joven adquirió el producto en una sección donde los artículos están rebajados, ya sea por algún defecto de fábrica o porque han sido devueltos a la plataforma comercial una vez abiertos. Lo que nunca imaginó es que los pañales estuvieran usados.

“Saco la bolsa de plástico e inmediatamente me doy cuenta de que es más pesada de lo normal. ¡Los pañales estaban sucios!”, protestó.

Sales se alarmó por la salud de su pequeña, nacida de manera prematura 26 semanas antes de lo previsto, al ver las condiciones de salubridad en las que llegó el paquete, por lo que desinfectó el salón de su casa.

Por su parte, un portavoz del gigante comercial aseguro que Amazon se había puesto en contacto con la afectada para resolver el problema.

“Trabajamos duro para proporcionar a los clientes una gran experiencia y lamentamos profundamente que esta situación no haya estado a la altura de nuestros altos estándares”, explicó.

Los pasajeros de avión en España se incrementaron un 4,1% en noviembre y los de AVE, un 1,5%

0

Un total de 3.235.000 pasajeros utilizaron el avión en España para realizar viajes dentro del país el pasado mes de noviembre, lo que supone un incremento del 4,1% con respecto al año anterior. Mientras, el AVE fue utilizado por 1.828.000 viajeros, un 1,5% más.

Según informa el INE, ese mes, más de 122,1 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano, lo que supone un incremento del 3,3% respecto al mismo mes de 2018.

Por tipo de transporte, el marítimo creció un 9%, el autobús un 5,2% y el ferrocarril en su conjunto un 1,1%.

Por distancias, cercanías subió un 4,9% en el transporte por autobús y un 1% en el transporte por ferrocarril; y la media distancia creció un 6% en el transporte por autobús y un 4,8% en el ferroviario.

Por último, la larga distancia aumentó un 1,7% en el transporte por autobús y un 0,5% en el ferrocarril.

Teniendo en cuenta también el transporte urbano, más de 447,5 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en noviembre, un 2,5% más que en el mismo mes del año 2018. El transporte urbano fue utilizado por más de 275,7 millones de viajeros en noviembre, un 2,1% más.

El transporte por metro aumentó un 3,3% en tasa anual. El metro de Málaga presenta el mayor incremento (6,8%) y el de Sevilla el mayor descenso (−1,5%). Entre las ciudades que poseen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se registra en Madrid (1,1%) y la mayor bajada en Bilbao (−1,9%).

Por su parte, el transporte urbano por autobús aumentó un 1,3% en noviembre respecto al mismo mes de 2018. Presenta las mayores subidas en Canarias (6,5%), Aragón (2,8%) y Asturias (2,2%). Por el contrario, el único descenso en el transporte por autobús se da en Murcia (−0,1%).

Por último, más de 49,5 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en noviembre, lo que supone un incremento del 2,5% en tasa anual.

El número de pasajeros del transporte especial subió un 0,6% y supera así los 33,6 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar baja un 1,1%, mientras que el laboral aumenta un 1,1%.

Por su parte, el transporte discrecional creció un 9,8% respecto al mismo mes del año 2018, con más de 15,9 millones de viajeros.

SERVIMEDIA

Desayunar fuera de casa tiene estos riesgos para la salud

Desayunar fuera de casa incrementa un 17,8% el riesgo de obesidad y no tomar verduras y ensaladas a diario lo aumenta en un 43%, según datos de la última encuesta sobre hábitos de vida y autopercepción de peso realizada por la Sociedad Española de Obesidad (Seedo-SEO) y presentada este martes en Madrid.

La encuesta pone de manifiesto que el 77% de la población española realiza alguna comida fuera de casa a diario. En este sentido, el presidente de la Seedo-SEO, el doctor Francisco Tinahones, explicó en rueda de prensa que “el desayuno es la comida que más se hace fuera de casa y en el 90% de los casos se desayuna en restaurantes o bares, lo que conlleva que la persona abuse más de la bollería. Este hábito incrementa en un 17% el riesgo de obesidad”.

A estos datos, la encuesta añade que no tomar verdura o ensalada como plato principal cuando se come fuera de casa aumenta este riesgo en un 43%, comer postre dulce lo incrementa en un 20% y tener algún familiar o amigo con exceso de peso supone un 13% y un 12,3% más de posibilidades de tener obesidad.

A este respecto, la secretaria de la Sociedad Española de Obesidad, la doctora Susana Monereo, subrayó que “la obesidad se contagia y cuando tenemos personas cercanas obesas se terminan compartiendo hábitos nada saludables. Además, se tiene una baja autopercepción de la obesidad, ya que más de la mitad de la población con exceso de peso está convencida de que se encuentra en valores normales o, incluso, el 7,3% cree estar delgada”.

OBESIDAD Y ENFERMEDAD

Sin embargo, recordó que la obesidad es una patología que conlleva otras 30 enfermedades como diabetes, colesterol o enfermedad cardiovascular. Por ello, “es fundamental prevenir este grave problema de salud pública con una sana alimentación como tomar en una comida la mitad de verduras o ensaldas, un cuarto de proteínas y un cuarto de hidratos de carbono”.

Según el estudio de la Seedo-SEO, el 73,7% de los encuestados afirmó que no pide verdura o ensalada como plato principal de forma habitual y el 63% tampoco como acompañante a un plato principal. En lo que respecta al postre, el doctor Tinahones, destacó que “el 40% de las personas obesas reconoció tomar postre dulce frente al 25% de las personas con peso normal. El 8% de los obesos consume frutas frente al 20% del resto de la población”.

“Esta encuesta nos ha confirmado que existe un cambio de modelo en los hábitos de vida, por lo que también habrá que cambiar los mensajes para prevenir esta enfermedad. Por ejemplo, en Finlandia han introducido una serie de medidas que han demostrado gran eficacia como poner agua gratis en los restaurantes o incrementar los gravámenes en alimentos no saludables”.

SERVIMEDIA

Detenida una mujer que golpeó con un vaso a un hombre que no quiso invitarle a una copa en un bar de A Coruña

0

Una mujer fue detenida este domingo acusada de dos delitos de lesiones en A Coruña. La arrestada, de 23 años y vecina de Cambre, golpeó presuntamente con un vaso la cabeza de un hombre que no quiso pagarle una copa tras organizar una pelea en un local de la zona de Cuatro Caminos.

Sobre las 03:30 de la madrugada, una patrulla de la Policía Local se desplazó hasta el lugar de los hechos tras recibir el aviso de un altercado en un pub de la zona, informa ‘La Voz de Galicia’. Los agentes encontraron a dos hombres ensangrentados y con heridas en la cabeza, por lo que solicitaron la presencia de una ambulancia.

En su declaración, la pareja aseguró que se encontraba en el bar cuando una mujer se acercó con una copa en la mano y dirigiéndose a uno de ellos espetó: “Esta me la vas a pagar tú”. Ante la negativa, se inició una discusión y la joven telefoneó a alguien. Al momento se presentó un grupo de hombres y ambos fueron agredidos. Uno de ellos relató que la mujer que originó la pelea le golpeó con un baso en la frente, lo que le causó una herida importante.

Varios testigos corroboraron la versión de los agredidos, por lo que la joven quedó bajo custodia policial hasta que sea puesta a disposición judicial. La Policía continúa investigando los hechos para identificar al resto de agresores.

Los océanos marcaron un nuevo récord histórico de calor en 2019

0

Los océanos del mundo fueron más cálidos el año pasado que en cualquier otro momento de la historia humana registrada, especialmente entre la superficie y una profundidad de 2.000 metros.

Así se recoge en un estudio realizado por un equipo internacional de 14 científicos de 11 instituciones, que también concluye que los últimos 10 años han sido los más cálidos jamás registrados en las temperaturas oceánicas globales, al igual que el último quinquenio.

Los autores del estudio, publicado en la revista ‘Advances in Atmospheric Sciences’, llaman a la acción para que se revierta el cambio climático de origen humano. Ante efectos desastrosos como los incendios forestales en Australia, que han devorado más de siete millones de hectáreas y han provocado la muerte de al menos 24 personas y más de 1.000 millones de animales, los investigadores indican que la temperatura global de los océanos no sólo está aumentando, sino que también se está acelerando.

Según el estudio, la temperatura mundial de los océanos superó en 0,075ºC el promedio del periodo de referencia entre 1981 y 2010. Para alcanzar esta temperatura, el océano habría recibido 228.000 trillones de julios de calor.

«Son muchos ceros. Para que sea más fácil de entender, hice un cálculo. La bomba atómica de Hiroshima explotó con una energía de aproximadamente 63 billones de julios. La cantidad de calor que hemos puesto en los océanos del mundo en los últimos 25 años equivale a 3.600 millones de explosiones de bombas atómicas de Hiroshima», explica Lijing Cheng, autor principal del estudio y profesor del Centro Internacional de Ciencias del Clima y el Medio Ambiente del Instituto de Física Atmosférica, perteneciente a la Academia China de Ciencias.

Este investigador asegura que ese calentamiento oceánico es «irrefutable» y «una prueba más del calentamiento global». «No existen alternativas razonables aparte de las emisiones humanas de gases que atrapan el calor para explicar este calentamiento».

Los investigadores utilizaron un método de análisis relativamente nuevo del Instituto de Física Atmosférica de China para analizar datos potencialmente escasos y discrepancias de tiempo en los instrumentos que se utilizaron previamente para medir el calor del océano, especialmente desde la superficie hasta 2.000 metros de profundidad.

DATOS DE SEIS DÉCADAS

Los nuevos datos disponibles permitieron a los investigadores examinar las tendencias del calor que se remontan a la década de 1950. El estudio también incluye cambios en la temperatura del océano registrados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos. Esos dos conjuntos de datos independientes indican que los últimos cinco años han sido los más cálidos registrados para las temperaturas oceánicas globales.

Los investigadores también compararon el periodo de registro de datos de 1987 a 2019 con el de 1955 a 1986 y descubrieron que el calentamiento de las tres últimas décadas fue un 450% superior al de los tres decenios anteriores.

«Es fundamental comprender lo rápido que están cambiando las cosas», apunta John Abraham, coautor y profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de St. Thomas (Estados Unidos), quien añade: «La clave para responder a esta pregunta está en los océanos, ahí es donde termina la gran mayoría del calor. Si quieres entender el calentamiento global, debes medir el calentamiento de los océanos».

Por otro lado, el estudio recalca que 2019 rompió los récords anteriores establecidos en años anteriores para el calentamiento global y los efectos ya están apareciendo en forma de clima más extremo, aumento del nivel del mar y daños a los animales oceánicos.

«El calentamiento global es real y está empeorando», comenta Abraham, quien agrega: «Esto es sólo la punta del iceberg para lo que está por venir. Afortunadamente, podemos hacer algo al respecto: podemos usar la energía más sabiamente y podemos diversificar nuestras fuentes de energía. Tenemos el poder de reducir este problema».

PUNTOS CALIENTES

Según los investigadores, la humanidad puede trabajar para revertir su efecto sobre el clima, pero el océano tardará más en responder que los ambientes atmosféricos y terrestres. Desde 1970, más del 90% del calor del calentamiento global se fue al océano, mientras que menos de un 4% del calor calentó la atmósfera y la tierra, donde viven los humanos.

«Incluso con esa pequeña fracción que afecta la atmósfera y la tierra, el calentamiento global ha provocado un aumento de incendios catastróficos en el Amazonas, California y Australia en 2019, y estamos viendo que continuará en 2020», apostilla Cheng, que añade: «El calentamiento global del océano ha causado olas de calor marinas en el mar de Tasmania y otras regiones». Una de estas olas de calor marino en el Pacífico Norte, denominada ‘La Gota’, se detectó por primera vez en 2013 y continuó hasta 2015.

«Se ha documentado que ‘La Gota’ causó una gran pérdida de vida marina, desde el fitoplancton hasta el zooplancton y los peces, incluido una especie de bacalao de 100 millones, hasta animales marinos, como las ballenas», subraya Kevin Trenberth, científico principal del Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Estados Unidos.

Trenberth señala que un punto caliente es el Golfo de México, que en 2017 generó el huracán ‘Harvey’, el cual provocó 82 muertes y causó daños por alrededor de 108.000 millones de dólares, según el Instituto Rice Kinder de Investigación Urbana. Al año siguiente, otro en el Atlántico cerca de las Carolinas provocó el huracán ‘Florence’, que provocó 53 muertes y de 38.000 a 50.000 millones de dólares en daños económicos.

«El precio que pagamos es la reducción del oxígeno disuelto en el océano, las vidas marinas dañadas, el fortalecimiento de las tormentas y la reducción de la pesca y las economías relacionadas con el océano. Sin embargo, cuanto más reduzcamos los gases de efecto invernadero, menos se calentará el océano. Reducir, reutilizar y reciclar y transferir a una sociedad de energía limpia sigue siendo el principal camino a seguir», concluye Cheng.

SERVIMEDIA

Sánchez ve «impecable» la propuesta de Delgado porque está «absolutamente acreditada»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este martes que Dolores Delgado tiene un currículo “impecable” y está “absolutamente acreditada” para concurrir a liderar la Fiscalía General del Estado (FGE), tras su salida del Ministerio de Justicia.

Sánchez explicó que según marca el estatuto de la Fiscalía, al fiscal general lo nombra el Gobierno y, ante eso, “lo único que le he pedido, es que actúe con absoluta independencia y que garantice el estricto cumplimiento de la legalidad democrática”.

Ante las críticas que está recibiendo, Sánchez dijo en rueda de prensa que le “gustaría” que “la oposición criticara esta propuesta por los hechos y no por los supuestos”. En este sentido, manifestó que la oposición está “en contra de todos los nombramientos” que hay que impulsar, como la renovación del Consejo General del Poder Judicial, de magistrados del Tribunal Constitucional o del Defensor del Pueblo.

No obstante, dijo tener la «mano tendida» al resto de partidos, en especial al Partido Popular, porque algunos de estos nombramientos requieren de una mayoría consolidada.

SERVIMEDIA

Árima compra un edificio de oficinas en Madrid por 37,7 millones

0

Árima Real Estate ha comprado por 37,75 millones de euros un edificio de oficinas en Madrid, según informó hoy la inmobiliria a la CNMV.

El inmueble está en la calle Vía de los Poblados 7, junto al parque empresarial Cristalia. El edificio tiene 14.000 m2 de superficie bruta alquilable y 213 plazas de aparcamiento.

Árima trabaja en el proyecto de remodelación del inmueble junto con el estudio Lamela. Está previsto que las obras acaben en el primer trimestre de 2012.

Tras esta operación, el equipo de Árima eleva su inversión a 216 millones con la compra de 8 activos en Madrid, que suman más 75.000 metros cuadrados y 780 plazas de aparcamiento.

SERVIMEDIA

Abascal hará hoy «un importante anuncio» desde Estrasburgo

0

El presidente de Vox, Santiago Abascal, viaja este martes a Estrasburgo para hacer, según su formación, «un importante anuncio» en la sede del Parlamento Europeo.

Es lo que traslada la formación verde en las previsiones de su agenda, tratando de mantener así cierto suspense sobre sus declaraciones que serán a las 15.00 horas en la sala Daphné Caruana Galizia, Weiss.

En los últimos días, el líder de Vox exigió al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que trajera a España al fugado expresident de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, y que detuviera al actual, Quim Torra, condenado por inabilitación.

Además, Abascal acusó ayer a Sánchez de dar «un golpe institucional con el nombramiento de la ex ministra de Justicia Dolores Delgado como fiscal general del Estado.

SERVIMEDIA

El Gobierno sube las pensiones un 0,9% para este año con efectos retroactivos, con un coste de 1.406 millones

0

El Consejo de Ministros, el primero que celebra el nuevo Gobierno, aprobó este martes un real decreto-ley para revalorizar todas las pensiones un 0,9% en este año y aplicar este incremento con efectos retroactivos a 1 de enero de 2020. El coste anual de esta medida es de 1.406 millones de euros.

Así lo anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia tras la primera reunión del Ejecutivo de coalición. “Este Gobierno cumple así con el compromiso de garantizar que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo”, afirmó Sánchez, y subrayó que al tener efectos retroactivos “no habrá ninguna merma de poder adquisitivo”.

Además, avanzó que en el caso de que la inflación supere el 0,9% en este año, los pensionistas recibirán una paga compensatoria “antes de abril de 2021” para recibir la diferencia. “Está garantizada la revalorización de las pensiones, está garantizada la recuperación del poder adquisitivo”, proclamó.

En una nota, el nuevo Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que lidera José Luis Escrivá, precisó que la subida beneficia a más de 11,1 millones de pensiones (9.801.016 pensiones contributivas, más de 655.000 de clases pasivas, 451.156 pensiones no contributivas y 195.000 hijos a cargo con discapacidad mayor o igual al 65%).

El coste total anual asciende a 1.406 millones de euros, correspondiendo la mayor parte a las pensiones contributivas (1.229 millones).

Con esta subida, la pensión de jubilación para mayores de 65 años con cónyuge a cargo -la más común de las pensiones mínimas- alcanza los 843,40 euros mensuales por 14 pagas.

Por su parte, la pensión máxima para este año se sitúa en los 2.683,34 euros al mes; la pensión del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) alcanza tras la revalorización los 437,7 euros mensuales, y las no contributivas quedan fijadas en 395,6 euros mensuales.

Desde el Ministerio indicaron que los atrasos correspondientes al mes de enero se incluirán en la nómina de febrero, ya que ha sido preciso el desarrollo de un aplicativo informático específico para el abono de la revalorización correspondiente al mes de enero.

Con esta decisión se lanza “un mensaje que corrige el techo del 0,25% adoptado en el paso y que supuso pérdida de poder adquisitivo”, incidió el presidente del Gobierno, quien además puntualizó que dicho mecanismo que prevé esa subida mínima del 0,25% se adoptó “sin consenso” y “al margen del Pacto de Toledo”.

De cara a la reforma para hacer sostenible el sistema de pensiones en el futuro, Sánchez señaló que “vamos a tender la mano a todas las fuerzas políticas” y a los agentes sociales para acordar “medidas justas, equilibradas, que permitan mejorar la protección de nuestros jubilados” y que ello sea “compatible” con la estabilidad presupuestaria. Sánchez también comentó que “en muy pocos días” se anunciarán otras decisiones.

SERVIMEDIA

Fundación Caser anuncia la XI Convocatoria de sus Premios Dependencia y Sociedad

0

Fundación Caser publica la XI Convocatoria de sus Premios Dependencia y Sociedad, con la apertura mañana miércoles del plazo de recepción de candidaturas.

Su principal objetivo es reconocer y dar visibilidad a las mejores iniciativas relacionadas con el fomento y la divulgación de la autonomía, integración y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad o en situación de dependencia.

Los Premios Dependencia y Sociedad, que tienen alcance nacional, reconocen proyectos en tres categorías diferentes; Excelencia, I+D y Comunicación.

Según el director de la Fundación Caser, Juan Sitges, “durante estos diez años, los premios han llevado a muchos a desarrollar proyectos pioneros y de altísima utilidad para personas dependientes, con discapacidad y para sus familiares. «En esta línea queremos seguir, aportando nuestro granito de arena a visibilizar estas iniciativas, de manera que puedan sensibilizar a toda la sociedad”, agregó.

El plazo para la presentación de candidaturas se prolongará hasta el 16 de marzo de 2019 a las 14:30h.

SERVIMEDIA

El juez García Castellón toma declaración este martes al ‘Madoff catalán’ por una estafa piramidal de 200 millones de euros

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón continuará este martes tomando declaración a Antoni Mas, conocido como el ‘Madoff catalán’, por haber participado en una presunta estafa piramidal a través de su empresa Publipro que habría llegado a afectar a más de un millar de personas y sociedades por un monto total de 200 millones de euros.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 ya compareció en sede judicial el pasado día 3 de diciembre. En esa ocasión respondió a las preguntas de la Fiscalía y de las acusaciones durante más de cuatro horas, pero no concluyó su declaración.

Durante su primera declaración, Mas rechazó las acusaciones y negó haberse quedado con el dinero de los inversores, pero no dio ninguna explicación plausible sobre el destino de los fondos. En esta segunda cita, podrá responder a las defensas. Son varias porque en esta causa hay varias personas presentes como investigadas y como víctimas porque, por una parte, entregaron su dinero y además captaron a nuevos inversores.

El investigado vendía a través de su empresa espacios publicitarios y aseguraba a sus posibles inversores de que tenía como clientes a varias multinacionales. Acababa retirando el dinero de las cuentas cuando tenía algún cliente real en vez de repartirlo a los inversores y de ese modo se sospecha que acabó estafando 200 millones de euros. La trama se destapó cuando el propio Mas denunció a los Mossos en 2017 que unos antiguos socios habían contratado a unos sicarios para obligarle a satisfacer una deuda que tenía con ellos de 18 millones de euros.

SERVIMEDIA

Hasta 41 empresas cotizadas asistirán este año al ‘Spain Investors Day’

0

Un total de 41 grandes empresas, en su mayoría del Ibex 35, estarán presentes este año en la décima edición del foro económico internacional ‘Spain Investors Day’ (SID), que se celebra en Madrid este martes, día 14, y mañana día 15 de enero.

Las firmas participantes representan el 71,4% del Ibex 35, además de otras grandes empresas del Mercado Continuo.

Las 41 compañías confirmadas son Acciona, Acerinox, Aena, Amadeus, Atresmedia, Bankinter, CaixaBank, Catalana Occidente, Cecabank, CIE Automotive, Corporación Alba, Ebro Foods, Enagás, Ence, Endesa, Euskaltel, Ferrovial, Fluidra, Gestamp, Grupo ACS, IAG, Iberdrola, Indra, Inmobiliaria Colonial, Mapfre, Másmóvil, Mediaset, Merlin Properties, Prisa, Prosegur, Red Eléctrica, Repsol, Sacyr, Siemens Gamesa, Técnicas Reunidas, Telefónica, Unicaja Banco, Vidrala, Viscofan y Vocento.

Todos los sectores de la actividad empresarial quedan así representados en esta nueva edición del SID.

El SID trabaja para que los inversores conozcan con rigor la situación de la economía española y las empresas cotizadas puedan presentar sus planes de futuro al mayor número posible de grandes fondos y entidades de inversión. Tras diez ediciones de celebración ininterrumpida, la economía española tendrá una nueva ocasión de testar la confianza de los grandes inversores y fondos por nuestro país, en un escenario idóneo, coincidiendo con el inicio del ejercicio económico anual de nuestras grandes compañías.

Precisamente, este año el SID cobra especial protagonismo por la situación económica internacional, con el ‘Brexit’ en marcha, así como por el momento político que vive nuestro país.

Para el presidente del SID, Benito Berceruelo, “España tiene un fuerte atractivo para los inversores porque es uno de los países que más crece entre las grandes economías, la Bolsa española cerrará este año con subidas y nuestro país cuenta con muchas multinacionales líderes en sus segmentos de actividad”.

El promotor y organizador del Spain Investors Day es Estudio de Comunicación. Los asociados estratégicos son, un año más, BNP Paribas, referencia europea en servicios financieros, y Exane BNP Paribas, uno de los principales intermediarios en renta variable europea. El foro cuenta con el patrocinio de compañías internacionales como Grant Thornton, firma de servicios de auditoría, consultoría de negocio, tecnológica e innovación y asesoramiento fiscal, legal y financiero y AON, referencia mundial en servicios de gestión de riesgos, intermediación de seguros y reaseguros y consultoría de previsión social y recursos humanos. También apoyan el encuentro Cecabank, Prisa, BME y la entidad pública ICEX. Participan como colaboradores las firmas ICO, Linklaters y Equipo Económico.

SERVIMEDIA

Facua lanza una campaña publicitaria en diez ciudades andaluzas contra los “fraudes” de las ‘telecos’

0

Facua Andalucía lanzará este martes una campaña publicitaria a través del mobiliario urbano de las ocho capitales andaluzas y las ciudades de Jerez de la Frontera (Cádiz) y Linares (Jaén) para denunciar los “abusos y fraudes” de las compañías de telecomunicaciones, un sector que, según la organización, “lleva dos décadas ocupando los primeros puestos en el ‘ranking’ de las denuncias de los usuarios”.

Así lo ha precisado la federación de consumidores a través de un comunicado en el que avanzó que la campaña alerta de las “trampas” que este tipo de empresas llevan a cabo al cobrar por servicios no solicitados, “saltarse” sus compromisos de calidad o aplicar “irregularmente” penalizaciones al pedir la baja o anular portabilidades.

El proyecto está integrado por cuatro creatividades que ocuparán una media de 100 marquesinas por semana en las diez ciudades andaluzas hasta finales de febrero.

En la primera de ellas, se advierte a los usuarios de que, aunque firmaran contratos de permanencia, las empresas de telecomunicaciones no pueden aplicarles penalizaciones por darse de baja si la solicitan por una subida de tarifas, uno de los principales motivos de las reclamaciones contra estas compañías que realizan los consumidores a través de esta organización.

Otro de los anuncios insta a los usuarios a comprobar la velocidad de su conexión a Internet y a reclamar una compensación económica “si no tiene nada que ver con la que les ofertaron”. Las multas que imponen “ilícitamente” algunas operadoras por cancelar solicitudes de portabilidad centra también “multitud” de denuncias, según Facua.

Por su parte, el cuarto anuncio de la campaña llama a revisar las facturas para comprobar si incluyen cantidades relativas a servicios no solicitados y emplaza a reclamar la devolución de sus importes.

En caso de negativa, invita a presentar denuncias ante la autoridad autonómica de protección al consumidor para que se impongan multas contra las compañías.

La campaña, que ha supuesto una inversión de 34.466 euros, está financiada en un 90% con fondos de la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

SERVIMEDIA

Cerca de 600 dermatólogos se reúnen en Madrid para abordar los últimos avances en psoriasis

0

Cerca de 600 dermatólogos se reunirán los próximos 17 y 18 de enero en Madrid para dar a conocer los últimos estudios y avances sobre psoriasis durante la celebración del V Congreso Nacional de esta patología organizado por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Durante esta reunión, los expertos en Dermatología presentarán las últimas novedades en diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, así como el abordaje de la medicina personalizada y la relación entre psoriasis, inflamación y riesgo cardiovascular.

Además, durante este V Congreso Nacional de Psoriasis se presentarán los resultados del informe ‘Biobadaderm’, liderado por la AEDV y se pondrán de relieve cuestiones prácticas como cuándo cambiar de un tratamiento clásico a uno biológico.

SERVIMEDIA

El Tesoro celebra hoy su primera subasta de Letras de 2020

0

El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, celebra este martes una subasta en la que ofrecerá a los inversores, por primera vez en 2020, Letras a 6 y 12 meses.

Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia en las Letras a 6 meses es el interés marginal del -0,580% de la subasta del pasado 3 de diciembre. Por su parte, para las Letras a 12 meses la referencia es el interés marginal del -0,448% de la misma subasta.

Ésta será la segunda de las cuatro subastas programadas por el Tesoro para el mes de enero después de que el pasado martes captara 5.488 millones en Bonos y Obligaciones.

En su Estrategia de 2020, el Tesoro ha previsto inicialmente que la emisión neta de deuda este año sea de 32.500 millones de euros, un 7,14% menos respecto a la estimación inicial de 2019, de 35.000 millones. Sin embargo, en 2019 la emisión neta fue finalmente de 19.960 millones, un 62,8% menos respecto a la estimación inicial de 2020, por lo que el Tesoro espera hacer revisiones a la baja a lo largo del año.

En cuanto a la emisión bruta, la estimación es de 196.504 millones, por lo que el Tesoro prevé que dicha emisión cierre por segundo año consecutivo por debajo de los 200.000 millones de euros, ya que en 2019 cerró en 192.814 millones, siendo la primera vez desde 2011 que se lograba bajar de dicha cifra. El objetivo del Tesoro es que toda la financiación neta se obtenga a través de la emisión de instrumentos a medio y largo plazo.

SERVIMEDIA

La Reina recibe a familias víctimas de la violencia de género

0

La Reina Letizia recibe este martes en el Palacio de la Zarzuela a familias víctimas de la violencia de género. Marisa Soleto, directora de la Fundación Mujeres -responsable de la Secretaría del Fondo de Becas Soledad Cazorla- y Joaquín Tagar -promotor del mismo- acompañan a un grupo de familias, que han vivido como su madre, es agredida y asesinada en muchas ocasiones por su propio padre.

«El Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla Prieto para Huéfan@s de la violencia de género, lleva más de tres años trabajando para conseguir un verdadero sistema de reparación del daño que la violencia de género, el asesinato de sus madres, causa en los hij@s afectados y sus familias», explicaron desde Fundación Mujeres.

En poco más de tres años de funcionamiento, el Fondo ha concedido cerca de 100.000 euros en ayudas, a través de 50 becas destinadas a 38 huérfanos y acompaña a más de 26 familias víctimas de asesinatos de violencia de género.

SERVIMEDIA

Más de 5.000 millones de personas no tienen acceso a servicios médicos en el mundo

0

Más de 5.000 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios médicos y de cirugía por falta de infraestructuras sanitarias, según destacó la Fundación Cirugía por la Vida, que celebra este martes el primer simposio de cooperación internacional médico-quirúrgico en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomen).

La Fundación Cirugía por la Vida, organización española miembro del grupo humanitario La Chaîne de l’Espoir International, destacó que millones de personas tampoco pueden acceder a los servicios médicos porque éstos se encuentran a gran distancia o son inaccesibles por el alto coste económico, lo que llega a provocar la ruina de 33 millones de familiares de pacientes cada año.

Estos datos han sido publicados por la Comisión Global Surgery impulsada por la revista ‘The Lancet’, la Harvard Medical School y el Kings College de Londres.

Además de conferencias, videos y entrevistas, este simposio también incluirá una exposición fotográfica sobre ayuda humanitaria en múltiples países, que también se expondrá en el Icomen desde el 9 de enero.

En este primer Simposio de Cooperación Internacional Médico-Quirúrgico, varios médicos, cirujanos y enfermeros, entre otros, expondrán su visión y experiencia sobre el reto que suponen las misiones de cirugía, así como de la ayuda humanitaria y emergencias tras desastres naturales o a consecuencia de conflictos bélicos.

SERVIMEDIA

El Gobierno prevé aprobar hoy una subida del 0,9% en las pensiones en su primer Consejo de Ministros

0

La subida de las pensiones en un 0,9% será la primera medida que prevé aprobar el nuevo Gobierno en el Consejo de Ministros que celebra este martes de manera extraordinaria, dando cumplimiento así a su compromiso de ejecutarla de manera prioritaria cuando se conformase el Ejecutivo.

Su aprobación, adelantada por El País, se articulará a través de un decreto ley que, de forma urgente, permitirá poner en marcha el necesario aplicativo informático para que la revalorización sea efectiva ya en febrero, aunque su cobro tendrá lugar el día 1 de marzo, con independencia de que algunos bancos adelantan los abonos a sus beneficiarios a partir del día 27 del mismo mes del devengo.

El incremento será del 0,9% en todas las prestaciones, si bien es factible que más adelante pueda reforzarse la revalorización para aquellas pensiones más bajas como ya hizo el Ejecutivo socialista en las cuantías abonadas durante el ejercicio 2019, donde las mínimas y no contributivas subieron un 3%. Así, durante 2019, las pensiones subieron con carácter general un 1,6%.

El decreto ley que previsiblemente aprobará el Consejo de Ministros incluirá también un pago por el incremento no disfrutado en las prestaciones correspondientes al mes de enero, ya abonadas, con efectos retroactivos desde el 1 de ese mismo mes, tal y como confirmaron fuentes del nuevo ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que lidera José Luis Escrivá.

El alza del 0,9%, en línea con la previsión de IPC para el ejercicio 2019, estaba prevista en el Plan Presupuestario remitido a la Comisión Europea y el presidente Pedro Sánchez quería aprobarla antes de concluir 2019.

Sin embargo, se supeditó a la conformación del nuevo Gobierno. Así, el Consejo de Ministros celebrado el 27 de diciembre pasado aprobó un real decreto-ley donde allanaba la revalorización con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2020, cuando se formase el Gabinete, y para ello suspendió el artículo 58 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, que recogía la subida mínima legal del 0,25% provocando una oleada de acusaciones por parte de la oposición sobre su «congelación».

Entre las causas, el Ejecutivo alegó cuestiones “de logística para hacer la liquidación” y de “coste económico” de esta gestión, ya que sopondría duplicar los procesos informáticos de haber abonado primero un 0,25% y la revalorización restante en otro momento.

Junto a las pensiones también estaba pendiente de que se formara Gobierno, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 900 euros y la nómina de los funcionarios. Las tres actuaciones afectan a unos 13 millones de personas.

SERVIMEDIA

Sánchez da este martes una rueda de prensa para explicar las medidas de su primer Consejo de Ministros

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este martes en rueda de prensa, al término de la reunión de su primer Consejo de Ministros, para explicar las medidas adoptadas por el gabinete de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.

Está previsto que en este primer encuentro ya se aprueben medidas de calado para la ciudadanía que, por estar en funciones, el Ejecutivo pospuso, como la subida de las pensiones que, según avanzó El País, será del 0,9%.

Además, en este primer Consejo de Ministros también serán designados aquellos que ocuparán los segundos escalones de los Ministerios -los secretarios de Estado- y se propondrá el nombramiento de Dolores Delgado, que era ministra de Justicia desde 2018, como nueva fiscal general del Estado en sustitución de María José Segarra.

Después, el jefe del Ejecutivo va a comparecer en la sala de prensa, a partir de las 13:30 horas, para dar cuenta también de las negociaciones políticas con otros partidos que le han garantizado su investidura.

Este domingo, Sánchez se presentó ante los medios de comunicación para explicar las líneas generales de su Gobierno y las personas -y estructura- que lo compondrían tras comunicárselo al Rey. Pero no admitió preguntas de los periodistas.

Hoy, los ministros irán llegando uno a uno con sus carteras y, tras la clásica foto de familia en la escalinata del edificio del Consejo del Complejo de la Moncloa, todos ellos -22 en total- se sentarán alrededor de la gran mesa ovalada que preside Sánchez.

Desde hace más de un año -diciembre de 2018- Sánchez no comparece en La Moncloa sin limitación de preguntas. Desde que anunciase en febrero las elecciones de abril de 2019, siempre ha comparecido ante los periodistas para ofrecer una declaración institucional o bien limitando los turnos de preguntas.

SERVIMEDIA

La Comunidad refuerza el servicio especial de autobuses por el cierre de la línea 4 de Metro

0

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid refuerza a partir de este martes el servicio especial de autobuses puesto en marcha con motivo del cierre de la línea 4 de Metro y que cubre, sin coste adicional para el usuario, el tramo comprendido entre Avenida de América y Pinar de Chamartín.

Este servicio especial se reforzará hoy con un 10% más de autobuses, entre las 7.00 y las 9.00 horas, según la Consejería de Transportes.

Además, se impulsará la colaboración con el Ayuntamiento de Madrid para que, a través de Policía Municipal, se facilite la gestión del tráfico en los puntos que pueden ser más problemáticos, como el entorno de Avenida de América y calles Ramón y Cajal o José Silva.

A juicio de Transportes, de esta manera se da respuesta a las necesidades detectadas en el primer día de corte de la línea 4 de Metro

En estos días, el Consorcio de Transportes mantendrá las tareas de inspección y seguimiento en puntos clave (estaciones de Avenida de América, Alfonso XIII, Mar de Cristal y Pinar de Chamartín, así como a lo largo del eje Argüelles-Colón) para comprobar la evolución del servicio especial de autobuses y de las líneas afectadas por el corte.

El servicio especial de autobuses entre Avenida de América y Pinar de Chamartín, que presta la EMT, estará cubierto por 38 autobuses, con una frecuencia programada que oscila entre los tres y cinco minutos, entre las 6:00 de la mañana y las 1:30 horas de la madrugada.

En el tramo comprendido entre Avenida de América y Argüelles, se ha reforzado la amplia oferta de transporte público que ya existe como alternativa al cierre de la línea 4. Así, se ha aumentado la oferta en las líneas 1, 2 y 6 del suburbano y en las líneas 9, 21, 29 y 70 de EMT.

En el suburbano madrileño el refuerzo más importante es en la línea 2 en la hora punta de la mañana los días laborables. Entre las 7:30 y las 14:00 horas hay hasta un 19% más de trenes de lunes a jueves. Los viernes laborables el refuerzo se prolonga hasta las 16:00 horas. Por la tarde, el refuerzo es de hasta un 10% los días laborables y de hasta un 8% los sábados.

Por su parte, el sentido 2 de la línea 6 de Metro se refuerza los días laborables un 17% entre las 7:30 y las 9:30 horas. La línea 1 cuenta con un 3% más de trenes los viernes entre las 14:00 y las 16:00 horas.

En cuanto a las líneas de autobuses, el Consorcio de Transportes ha reforzado también todos los días de la semana el servicio en las líneas 9, 29 y 70 de EMT con un autobús más entre las 7:00 y las 22:00 horas. Además, la línea 21 tiene dos autobuses más en el mismo tramo horario.

La renovación integral de la línea 4 de Metro supone una inversión de más de 47 millones de euros y permite mejorar la capacidad y la fiabilidad en la explotación de la línea. Para ello, se renovará y homogeneizará la señalización ferroviaria; también se cambiará la electrificación de la línea aérea, con la instalación de un sistema completo de catenaria rígida. Este sistema permitirá reducir el número de incidencias en la red y reducir el gasto en mantenimiento. Además, en paralelo, se modernizarán cuatro estaciones de la línea: Esperanza, Prosperidad, Arturo Soria y Alfonso XIII.

SERVIMEDIA

Seis turistas se enfrentan a cuatro años de prisión por causar daños y defecar en el Machu Picchu

0

Seis turistas fueron detenidos el domingo en Perú tras haberse colado en una zona restringida del Machu Picchu y causar daños en el popular Templo del Sol, además de defecar en su interior, informó la Policía peruana.

«Los seis turistas están detenidos y son investigados por el Ministerio Público por el presunto delito contra el patrimonio cultural», informó el coronel Wilbert Leyva, jefe de la región policial del Cusco, en declaraciones recogidas por la agencia ‘Andina’.

F27F46B0 8724 4121 92Df 886E03B153Ff

Los turistas, Favian Eduardo Vera Vergara (30), nacionalidad chilena; Marion Lucie Martínez (26), nacionalidad francesa; Cristiano Da Silva Ribeiro (30) y Magdalena Abril Retamal (20), nacionalidad brasileña; Leandro Sactiva (32) y Nahuel Gómez (28), nacionalidad argentina, se colaron en el Templo del Sol y tiraron una piedra milenaria del muro de contención que provocó “una hendidura en el suelo”.

Además de los destrozos, la dirección regional de Cultura en Cusco indicó que encontró restos fecales en el interior del templo, informa ‘La República’.

El domingo, los guardabosque y la policía dieron con los turistas dentro de la zona restringida y procedieron a su detención. Según la ley del país, los turistas podrían enfrentarse a penas de hasta cuatro años de prisión por un delito contra el patrimonio ciltural.

Máximo Huerta, en TVE, al ver la toma de posesión del nuevo ministro de Cultura: «No puedo evitar o reírme o decir lo que estoy pensando»

0

Este lunes Máximo Huerta, presentador en TVE de ‘A partir de hoy’, vivió un delicado momento que le hizo recordar su breve paso por el Ministerio de Cultura.

Conviene recordar que a los pocos días de ser designado como ministro por Pedro Sánchez, Huerta tuvo que renunciar tras destaparse sus problemas con Hacienda.

Pues bien, ironías de la vida, el presentador tuvo que retransmitir en directo cómo era la toma de posesión del nuevo titular de la cartera.

De hecho, durante unos segundos, Huerta compartió plano con José Guirao (quien le sustituyó a él), y también con José Manuel Rodríguez Uribes, nuevo ministro.

De hecho, las risas no tardaron en escucharse en el plató por parte de sus colaboradores que calificaron lo vivido de «momentazo». «Mira a los tres, qué monos», dijo otra compañera de Huerta.

«No puedo evitar o reírme o decir lo que estoy pensando», afirmó el presentador.

El ‘pastón’ que habría cobrado Cifuentes si hubiera concursado en ‘Supervivientes’

0

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes anunció recientemente en su cuenta de Twitter que no participará en el programa ‘Supervivientes 2020’.

«En estos últimos días se ha difundido, desde distintos medios de comunicación, la noticia de mi posible participación en la próxima edición del programa Supervivientes 2020. Aprovecho para aclarar estas informaciones y comunicar que no participaré en dicho programa», señaló Cifuentes en la red social.

Además, mostró «su profundo agradecimiento», tanto a la productora Bulldog Televisión como a Mediaset España, por «el interés mostrado para contar» con ella, deseándoles que tengan «mucho éxito».

Ahora, días más tarde, se ha filtrado el caché que le pusieron sobre la mesa a Cifuentes y que, finalmente, ella decidió rechazar.

Según informa ABC la cantidad ofrecida rondaba los dos millones de euros. En el contrato se incluiría otros trabajos en Mediaset, tanto en Telecinco como en Cuatro, como debates políticos y hasta la posibilidad de crear un programa de entrevistas presentado por ella.

Sánchez comparece hoy en rueda de prensa en Moncloa tras más de un año sin responder a todas las preguntas

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este martes en rueda de prensa, al término de la reunión de su primer Consejo de Ministros, para explicar las medidas que adopte el gabinete de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.

Está previsto que en este primer encuentro ya se aprueben medidas de calado para la ciudadanía que, por estar en funciones, el Ejecutivo pospuso, como la subida de las pensiones que, según avanzó El País, será del 0,9%.

Este domingo, Sánchez se presentó ante los medios de comunicación para explicar las líneas generales de su Gobierno y las personas -y estructura- que lo compondrían tras comunicárselo al Rey. Pero no admitió preguntas de los periodistas.

Desde hace más de un año -diciembre de 2018- Sánchez no comparece en La Moncloa sin limitación de preguntas. Desde que anunciase en febrero las elecciones de abril de 2019, siempre ha comparecido ante los periodistas para ofrecer una declaración institucional o bien limitando los turnos de preguntas.

(SERVIMEDIA)

Consejo de Ministros: el primer Gobierno de coalición de la democracia aprueba hoy sus primeras medidas

0

La subida de las pensiones en un 0,9% será la primera medida que prevé aprobar el nuevo Gobierno en el Consejo de Ministros que celebrará mañana martes de manera extraordinaria, dando cumplimiento así a su compromiso de ejecutarla de manera prioritaria cuando se conformase el Ejecutivo.

Su aprobación, adelantada por El País, se articulará a través de un decreto ley que, de forma urgente, permitirá poner en marcha el necesario aplicativo informático para que la revalorización sea efectiva ya en febrero, aunque su cobro tendrá lugar el día 1 de marzo, con independencia de que algunos bancos adelantan los abonos a sus beneficiarios a partir del día 27 del mismo mes del devengo.

El incremento será del 0,9% en todas las prestaciones, si bien es factible que más adelante pueda reforzarse la revalorización para aquellas pensiones más bajas como ya hizo el Ejecutivo socialista en las cuantías abonadas durante el ejercicio 2019, donde las mínimas y no contributivas subieron un 3%. Así, durante 2019, las pensiones aumentaron, con carácter general, un 1,6%.

El decreto ley que previsiblemente aprobará el Consejo de Ministros incluirá también un pago por el incremento no disfrutado en las prestaciones correspondientes al mes de enero, ya abonadas, con efectos retroactivos desde el 1 de ese mismo mes, tal y como confirmaron fuentes del nuevo ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que lidera José Luis Escrivá.

El alza del 0,9%, en línea con la previsión de IPC para el ejercicio 2019, estaba prevista en el Plan Presupuestario remitido a la Comisión Europea y el presidente Pedro Sánchez quería aprobarla antes de concluir 2019.

Sin embargo, se supeditó a la conformación del nuevo Gobierno. Así, el Consejo de Ministros celebrado el 27 de diciembre pasado aprobó un real decreto-ley donde allanaba la revalorización con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2020, cuando se formase el Gabinete, y para ello suspendió el artículo 58 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, que recogía la subida mínima legal del 0,25% provocando una oleada de acusaciones por parte de la oposición sobre su «congelación».

Entre las causas el Ejecutivo alegó cuestiones “de logística para hacer la liquidación” y de “coste económico” de esta gestión, ya que sopondría duplicar los procesos informáticos de haber abonado primero un 0,25% y la revalorización restante en otro momento.

Junto a las pensiones también estaba pendiente de que se formara Gobierno, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 900 euros y la nómina de los funcionarios. Las tres actuaciones afectan a unos 13 millones de personas.

Tras la celebración del Consejo de Ministros del primer gobierno de coalición comparecerá el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en rueda de prensa. Está previsto que en este primer encuentro se aprueben además los nombramientos de los segundos escalones de los Ministerios, los secretarios de Estado.

(SERVIMEDIA)

DGT: así puedes conseguir un duplicado ‘online’ de tu permiso de circulación

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece desde este martes en su web la posibilidad de obtener ‘online’ un duplicado del permiso de circulación, con lo que los ciudadanos ya no tienen que solicitar cita previa ni trasladarse a la jefatura de tráfico de su provincia.

Para realizar este trámite a través de la Sede Electrónica de la DGT (‘sede.dgt.gob.es’) es necesario disponer del DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve y consignar el número de tasa, con posibilidad de adquirirla y abonarla telemáticamente dentro del propio proceso de solicitud de dicho permiso de circulación, según informó este martes la DGT a través de un comunicado.

En caso de incidencia durante la tramitación del duplicado, el departamento de la DGT encargado de realizar el trámite (Centro Estrada CTDA) se pondrá directamente en contacto con la persona interesada a través del teléfono o del correo electrónico indicado en la solicitud, de modo que ninguna incidencia se atenderá en las jefaturas provinciales de tráfico.

Una vez solicitada el duplicado, se revisará la documentación solicitada, la idoneidad del trámite y se expedirá el duplicado del permiso de circulación, que se enviará por correo postal a la dirección consignada por el interesado en la propia petición.

OTROS TRÁMITES TELEMÁTICOS

Con la idea de seguir facilitando la vida al ciudadano, la DGT ha renovado su Sede Electrónica para hacerla más segura, fácil y personalizada. En esa dirección se encuentran todos los trámites y servicios que se ofrecen al ciudadano (renovaciones, carnés, matriculaciones, saldo de puntos, pago de tasas, multas, etc.) de forma intuitiva, ya que todos los trámites se agrupan en torno a cinco grandes bloques: multas, permisos de conducir, vehículos, movilidad y otros trámites.

La Sede Electrónica dispone de un asistente virtual que explica qué se puede encontrar en cada apartado y como acceder a ello. Además, el usuario puede seleccionar el idioma con el que quiere interactuar (alemán, inglés y francés), así como las lenguas cooficiales (catalán, eusquera y gallego).

Aunque la Sede Electrónica está principalmente dirigida a realizar trámites por vía telemática, también ofrece información sobre los documentos que se necesitan para realizar un trámite forma presencial en cualquiera de las jefaturas provinciales de tráfico.

Los últimos trámites que se han incluido en la Sede Electrónica han sido la solicitud del duplicado del permiso de conducir y la del permiso internacional, trámites para los que se requiere también DNI electrónico, certificado electrónico o Cl@ve.

En el caso del duplicado del permiso de conducir por extravío, deterioro o sustracción, el interesado podrá imprimir el permiso o guardar el permiso provisional que le permitirá conducir desde ese momento, una vez rellenada la solicitud y pagada la tasa correspondiente. El permiso definitivo lo recibirá por correo postal.

En el caso del permiso internacional, la persona interesada debe rellenar un cuestionario, pagar la tasa correspondiente y recoger ese permiso en la jefatura provincial dos días laborables más tarde, sin solicitar cita previa.

TRAMITACIÓN TELEFÓNICA

Por otra parte, los ciudadanos también pueden realizar determinadas gestiones administrativas de tráfico a través del teléfono 060. Mediante este canal y desde hace unos meses se permite cambiar el domicilio del vehículo (domicilio fiscal), así como solicitar un duplicado del permiso de conducir o cambiar el domicilio del permiso de conducir de forma segura y veraz.

A través del teléfono también se puede efectuar el pago de multas. Sólo es necesario saber la fecha de la notificación, el número de expediente y disponer de una tarjeta bancaria.

La DGT realizó en 2018 más de 150 millones de gestiones administrativas relacionadas con vehículos, conductores o sanciones, lo que supone alrededor de 500.000 trámites diarios, muchos de ellos realizados presencialmente en las jefaturas provinciales, pero también por medios telemáticos, una práctica que ha aumentado en los últimos años.

SERVIMEDIA

Los océanos marcaron un nuevo récord histórico de calor en 2019

0

Los océanos del mundo fueron más cálidos el año pasado que en cualquier otro momento de la historia humana registrada, especialmente entre la superficie y una profundidad de 2.000 metros.

Así se recoge en un estudio realizado por un equipo internacional de 14 científicos de 11 instituciones, que también concluye que los últimos 10 años han sido los más cálidos jamás registrados en las temperaturas oceánicas globales, al igual que el último quinquenio.

Los autores del estudio, publicado en la revista ‘Advances in Atmospheric Sciences’, llaman a la acción para que se revierta el cambio climático de origen humano. Ante efectos desastrosos como los incendios forestales en Australia, que han devorado más de siete millones de hectáreas y han provocado la muerte de al menos 24 personas y más de 1.000 millones de animales, los investigadores indican que la temperatura global de los océanos no sólo está aumentando, sino que también se está acelerando.

Según el estudio, la temperatura mundial de los océanos superó en 0,075ºC el promedio del periodo de referencia entre 1981 y 2010. Para alcanzar esta temperatura, el océano habría recibido 228.000 trillones de julios de calor.

«Son muchos ceros. Para que sea más fácil de entender, hice un cálculo. La bomba atómica de Hiroshima explotó con una energía de aproximadamente 63 billones de julios. La cantidad de calor que hemos puesto en los océanos del mundo en los últimos 25 años equivale a 3.600 millones de explosiones de bombas atómicas de Hiroshima», explica Lijing Cheng, autor principal del estudio y profesor del Centro Internacional de Ciencias del Clima y el Medio Ambiente del Instituto de Física Atmosférica, perteneciente a la Academia China de Ciencias.

Este investigador asegura que ese calentamiento oceánico es «irrefutable» y «una prueba más del calentamiento global». «No existen alternativas razonables aparte de las emisiones humanas de gases que atrapan el calor para explicar este calentamiento».

Los investigadores utilizaron un método de análisis relativamente nuevo del Instituto de Física Atmosférica de China para analizar datos potencialmente escasos y discrepancias de tiempo en los instrumentos que se utilizaron previamente para medir el calor del océano, especialmente desde la superficie hasta 2.000 metros de profundidad.

DATOS DE SEIS DÉCADAS

Los nuevos datos disponibles permitieron a los investigadores examinar las tendencias del calor que se remontan a la década de 1950. El estudio también incluye cambios en la temperatura del océano registrados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos. Esos dos conjuntos de datos independientes indican que los últimos cinco años han sido los más cálidos registrados para las temperaturas oceánicas globales.

Los investigadores también compararon el periodo de registro de datos de 1987 a 2019 con el de 1955 a 1986 y descubrieron que el calentamiento de las tres últimas décadas fue un 450% superior al de los tres decenios anteriores.

«Es fundamental comprender lo rápido que están cambiando las cosas», apunta John Abraham, coautor y profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de St. Thomas (Estados Unidos), quien añade: «La clave para responder a esta pregunta está en los océanos, ahí es donde termina la gran mayoría del calor. Si quieres entender el calentamiento global, debes medir el calentamiento de los océanos».

Por otro lado, el estudio recalca que 2019 rompió los récords anteriores establecidos en años anteriores para el calentamiento global y los efectos ya están apareciendo en forma de clima más extremo, aumento del nivel del mar y daños a los animales oceánicos.

«El calentamiento global es real y está empeorando», comenta Abraham, quien agrega: «Esto es sólo la punta del iceberg para lo que está por venir. Afortunadamente, podemos hacer algo al respecto: podemos usar la energía más sabiamente y podemos diversificar nuestras fuentes de energía. Tenemos el poder de reducir este problema».

PUNTOS CALIENTES

Según los investigadores, la humanidad puede trabajar para revertir su efecto sobre el clima, pero el océano tardará más en responder que los ambientes atmosféricos y terrestres. Desde 1970, más del 90% del calor del calentamiento global se fue al océano, mientras que menos de un 4% del calor calentó la atmósfera y la tierra, donde viven los humanos.

«Incluso con esa pequeña fracción que afecta la atmósfera y la tierra, el calentamiento global ha provocado un aumento de incendios catastróficos en el Amazonas, California y Australia en 2019, y estamos viendo que continuará en 2020», apostilla Cheng, que añade: «El calentamiento global del océano ha causado olas de calor marinas en el mar de Tasmania y otras regiones». Una de estas olas de calor marino en el Pacífico Norte, denominada ‘La Gota’, se detectó por primera vez en 2013 y continuó hasta 2015.

«Se ha documentado que ‘La Gota’ causó una gran pérdida de vida marina, desde el fitoplancton hasta el zooplancton y los peces, incluido una especie de bacalao de 100 millones, hasta animales marinos, como las ballenas», subraya Kevin Trenberth, científico principal del Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Estados Unidos.

Trenberth señala que un punto caliente es el Golfo de México, que en 2017 generó el huracán ‘Harvey’, el cual provocó 82 muertes y causó daños por alrededor de 108.000 millones de dólares, según el Instituto Rice Kinder de Investigación Urbana. Al año siguiente, otro en el Atlántico cerca de las Carolinas provocó el huracán ‘Florence’, que provocó 53 muertes y de 38.000 a 50.000 millones de dólares en daños económicos.

«El precio que pagamos es la reducción del oxígeno disuelto en el océano, las vidas marinas dañadas, el fortalecimiento de las tormentas y la reducción de la pesca y las economías relacionadas con el océano. Sin embargo, cuanto más reduzcamos los gases de efecto invernadero, menos se calentará el océano. Reducir, reutilizar y reciclar y transferir a una sociedad de energía limpia sigue siendo el principal camino a seguir», concluye Cheng.

SERVIMEDIA

Llega a España la borrasca «explosiva» Brendan

0

Diversos frentes atlánticos traerán esta semana las primeras lluvias del año a varias zonas del oeste de la península, mientras que en la mitad este continuará la estabilidad iniciada en Navidades. Las temperaturas subirán de forma generalizada y los termómetros volverán a marcar más de 20 grados en algunas provincias mediterráneas, sobre todo en el sur y el área levantina.

Uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, comentó a Servimedia que el tiempo anticiclónico iniciado en las fiestas navideñas se retira esta semana hacia el este y dejará paso a que se acerquen borrascas atlánticas que afectarán principalmente al oeste peninsular con lluvias y vientos intensos.

«Hay un cambio de patrón meteorológico. Se acaba la situación estable de cielos despejados, nieblas y frío nocturno, y llegan lluvias y vientos al oeste porque se irán acercando sucesivos frentes a lo largo de la semana», indicó.

Del Campo subrayó que desde el pasado 22 de diciembre apenas ha llovido en España y que este anticiclón de invierno «no es del todo raro». Además, señaló que las altas presiones «suelen ser persistentes» en esta época del año.

MARTES

El primer cambio de la semana empezará a notarse a partir de este martes, cuando la extensa borrasca atlántica nombrada como ‘Brendan’ por Met Office (la agencia meteorológica del Reino Unido) irá generando bajas secundarias.

Uno de sus sistemas frontales asociados traerá lluvias a Galicia y puntos del oeste de la Cordillera Cantábrica y del Sistema Central. En esas zonas podría nevar con la cota situada entre 1.500 y 1.800 metros.

Este martes no lloverá en el resto del país y continuará el ambiente despejado, si bien aumentará progresivamente la nubosidad en el oeste y habrá nieblas matinales en la cuenca del Ebro y puntos del sur peninsular.

Las temperaturas ascenderán en Galicia, la Meseta Norte, el valle del Ebro y Baleares, y descenderán en el Cantábrico occidental. De madrugada helará en la mayor parte del interior peninsular. Soplarán rachas de viento de unos 100 km/h en el litoral de A Coruña y Lugo, y se esperan olas de siete metros en Galicia y el oeste de Asturias.

MIÉRCOLES

Por otro lado, Del Campo recalcó que ese sistema frontal se adentrará este miércoles un poco más en la península, con lo que se esperan «bastantes lluvias en Galicia, sobre todo en el oeste, donde pueden ser fuertes y persistentes, al igual que en el oeste del sistema Central».

Además, las precipitaciones se extenderán a Asturias, el oeste de Castilla y León, y puntos de Extremadura y Andalucía occidental. No se descarta que también llueva en la Meseta Norte y la sierra de Madrid. «Cuanto más hacia el este habrá menos nubosidad, con lo que el Mediterráneo tendrá cielos despejados o poco nubosos», añadió.

Las temperaturas subirán de forma generalizada, salvo en el litoral de Galicia y del Cantábrico, Baleares y Canarias, donde apenas cambiarán. Las heladas se ceñirán a zonas montañosas del este peninsular y zonas del sur de Andalucía y de Alicante y de Valencia superarán los 20 grados, así como Canarias, debido a la llegada de vientos cálidos del suroeste.

JUEVES

Respecto al jueves, Del Campo indicó que se esperan lluvias y chubascos en Galicia, Asturias, Extremadura y el oeste de Castilla y León, que podrían extenderse débilmente a puntos de la Meseta Norte. Las precipitaciones más intensas seguirán en Galicia y el oeste del Sistema Central.

Las temperaturas de este jueves ascenderán ligeramente en muchas zonas del interior de la península y las heladas quedarán reducidas a menos zonas del este y serán más débiles. Los termómetros superarán los 20 grados en el área levantina, el sur de Andalucía, Baleares y Canarias.

DE VIERNES A DOMINGO

Por otra parte, Del Campo destacó que a partir del viernes hay «bastante incertidumbre» en la predicción meteorológica, si bien ese día podría acercarse una nueva borrasca hacia la península que dejaría lluvias también el sábado en Galicia, el Cantábrico, el alto Ebro, Pirineos y el entorno del Sistema Ibérico y del Sistema Central, sin descartarlas en el área del Estrecho e incluso Baleares.

«Esos días acabaría la subida progresiva de las temperaturas porque bajarían sobre todo en la mitad norte, donde regresarían las heladas. zonas del Mediterráneo continuarían con un ambiente templado con máximas de unos 20 grados», apostilló.

La incertidumbre se eleva en cuanto al domingo, si bien Del Campo recalcó que podría aumentar la inestabilidad en el área mediterránea y las temperaturas descenderían, con heladas en numerosas zonas del interior peninsular.

SERVIMEDIA

La buena noticia que ha recibido Christian Gálvez de sus jefes de Mediaset

0

Mediaset España anunció este martes que Christian Gálvez ha renovado su contrato de larga duración con esta compañía audiovisual.

Mediante este acuerdo, Gálvez continuará ligado al grupo de comunicación, para el que comenzó a trabajar en 2005 y en el que logró grandes audiencias con el concurso ‘Pasabalabra’ en Telecinco, que dejó de emitir la cadena hace unos meses por una sentencia del Tribunal Supremo.

Gálvez ha recibido importantes galardones como el Premio Ondas (2008), el Premio Protagonistas (2010), una Antena de Oro (2011) y varios Premios TP de Oro.

SERVIMEDIA

Quique Setién, nuevo entrenador del FC Barcelona

0

El FC Barcelona y Quique Setién han llegado a un acuerdo para su incorporación como entrenador del primer equipo de fútbol hasta el 30 de junio de 2022, tras la destitución este lunes de Ernesto Valverde.

Acto de presentación

El nuevo técnico será presentado de manera oficial este martes a las 13.30 horas cuando firmará su nuevo contrato en el Palco Presidente Suñol en un acto privado. Posteriormente, a las 14.00 horas, se realizará la habitual sesión fotográfica del nuevo entrenador en el terreno de juego del Camp Nou y a las 14:30 se tiene prevista una rueda de prensa en el Auditorio 1899, informan desde la web blaugrana.

Perfil

El técnico cántabro llega al Barça después de haber dirigido al Racing de Santander, el Poli Ejido, el Logroñés, el Lugo, Las Palmas y el Betis, su último equipo en los banquillos el curso pasado. Su trayectoria en los banquillos está marcada por un fútbol de posesión, ofensivo y muy atractivo a ojos del espectador.

Además, como jugador se desarrolló como centrocampista, convirtiéndose en uno de los más destacados en el Racing de Santander, club donde jugó 12 temporadas en dos etapas. También jugó tres cursos en el Atlético de Madrid, donde ganó una Supercopa de España, y posteriormente, cuatro temporadas en el Logroñés antes de volver al Racing y retirarse en el Levante como jugador.

Experiencia en los banquillos

Quique Setién es un técnico con mucha experiencia. El técnico de Santander comenzó su carrera en los banquillos al Racing de Santander, en el que cogió el equipo con la temporada empezada, y llevó al equipo al ascenso a Primera División el curso 2001/02. Después de un tiempo fuera de los banquillos Setién dirigió al Logroñés durante el curso 2007-08, club en el que había sido jugador cuatro temporadas en Primer, pero no pudo evitar el descenso del equipo a Tercera.

La siguiente etapa del nuevo técnico del Barça fue en las filas del Lugo, con quien logró el ascenso a Segunda la temporada 2011/12, después de que el curso 2010/11 quedaron campeones de su grupo pero no lograron el ascenso. Después de tres temporadas en Segunda con el Lugo, fue el turno de Las Palmas en dos cursos en Primera. Esto dio paso a su último club antes de llegar al Barça, el Betis. En el club andaluz, Setién clasificó el Betis para la Europa League y finalizó la campaña en sexta posición en la Liga. La temporada 2018/19 el técnico andaluz dirigió al conjunto andaluz hasta las semifinales de la Copa del Rey

Publicidad