Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5629

Óliver y Benji llegan a consolas este 2020

0

BANDAI NAMCO se complace en anunciar un nuevo juego arcade de fútbol basado en la franquicia Capitán Tsubasa, también conocida en España como Las aventuras de Óliver y Benji.

Los aficionados occidentales por fin podrán disfrutar, por primera vez, de un juego de Capitán Tsubasa para PlayStation 4, Nintendo Switch y PC. Será una visión original del mundo del fútbol, en la que disfrutaremos de la intensa acción y de los tiros imposibles por los que se hizo famosa la franquicia. Captain Tsubasa: Rise of New Champions ofrece gráficos de estilo anime y un sistema de juego accesible, además de contar con numerosos modos de juego que no dejarán que los aficionados se sienten ni un segundo en el banquillo.

Captain Tsubasa: Rise of New Champions se pondrá a la venta en 2020 para PlayStation 4, Nintendo Switch y PC.

Transportes mantiene activas 591 máquinas quitanieves en Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana mantiene activas 591 máquinas quitanieves para hacer frente a las nevadas que puedan producirse en las Comunidades de Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Según informa Transportes, cuenta también con una capacidad de almacenamiento de 91.281 toneladas de fundentes para combatir estos fenómenos meteorológicos, tras ser alertado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a través de un boletín de aviso por nevadas.

La situación más compleja se prevé en la Comunidad de Aragón, que cuenta con un aviso de nivel rojo, mientras que en Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana hay aviso de nivel naranja.

El Ministerio pide extremar las precauciones, evitar conducir en condiciones adversas y, en caso de necesidad, atender a las informaciones de los organismos públicos.

SERVIMEDIA

El Gobierno aprueba unas entregas a cuenta provisionales de 103.000 millones para las comunidades autónomas

0

El Consejo de Ministros aprobó este martes la previsión inicial de entregas a cuenta para las comunidades autónomas en 2020, que ascienden a 103.000 millones de euros.

Así lo anunció la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado esta mañana, en la que ha indicado que dicha cantidad es provisional y que será actualizada en los próximos meses una vez se incluya en el proyecto de Presupuestos de 2020 la previsión de recaudación para el ejercicio.

Montero destacó que los 103.000 millones de euros en concepto de entregas a cuenta evidencian que “incluso en una situación de prórroga presupuestaria” el Gobierno muestra su compromiso con “que los servicios públicos se puedan beneficiar del crecimiento económico”.

Por otro lado, la titular de Hacienda indicó que la previsión de liquidación de 2018, que se paga en 2020, asciende a 10.955, lo que supone 4.833 millones más que en el año anterior.

La ministra declaró que esta medida contribuye “al fortalecimiento del modelo territorial y el Estado Social” y que refleja “el compromiso mantenido por el Gobierno con la financiación de los entes territoriales”.

En este contexto, Montero aseguró que “siempre vamos a estar en defensa de los valores democráticos y constitucionales que hemos forjado de forma colectiva a lo largo de cuatro décadas de convivencia”, para acto seguido añadir que “por más que las fuerzas conservadores estén demostrando que se desentienden de la gobernabilidad y la modernización de nuestro país, no vamos a cejar en intentar sumar a cuantos más mejor en el camino de progreso que hemos iniciado y que pretende que todos aquellos que quieran remar en la misma dirección se puedan sumar con comodidad”.

SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros recurre al TC una ley canaria y desiste con otra valenciana

0

El Consejo de Ministros acordó este martes interponer un recurso de inconstitucionalidad contra un precepto de la ley canaria de calidad alimentaria y desistió hacer lo mismo en el caso de otra valenciana al haber alcanzado un acuerdo con la Generalitat del socialista Ximo Puig para evitar la creación de policías locales en mancomunidades de la región.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, informó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros sobre estas dos decisiones en materia de conflictos judiciales con otras administraciones públicas, y que supone una actuación dispar respecto al propósito de desjudicializar la política y solucionar este tipo de problemas a través del diálogo.

De hecho, Montero destacó que la retirada del recurso contemplado contra la Generalitat Valenciana por el propósito de crear policías locales en mancomunidades de esta región ha sido posible gracias a un acuerdo alcanzado en la “comisión bilateral” entre el Estado y esta autonomía.

“Este es el camino que este Gobierno quiere seguir, que en el marco bilateral podamos tener reuniones que nos permitan no tener que acudir al TC”, comentó la portavoz del Gobierno tras emplazar el pasado viernes a la Región de Murcia a dar marcha atrás con el denominado ‘pin parental’ y tras subrayar el presidente Pedro Sánchez en las últimas semanas que quiere desjudicializar el denominado ‘conflicto político’ en Cataluña.

Montero celebró que el diálogo con la Generalitat ha permitido que el gobierno autonómico haya modificado “la ley que permitía crear policías locales en mancomunidades y que contravenía la ley” vigente por considerarse “una competencia estatal”.

Por el contrario, indicó que en el caso de Canarias no ha sido posible ponerse de acuerdo en la comisión bilateral y por eso se ha instado en el Consejo de Ministros a interponer un recurso en el Tribunal Constitucional “contra un precepto de la ley de canaria de calidad alimentaria”.

Montero señaló que no ha sido posible alcanzar un consenso con el gobierno autonómico que preside el también socialista Ángel Víctor Torres por diferencias de criterio sobre “las competencias de cada uno”, ya que la “controversia” radica principalmente en que la ley regional acepta como vinos a los productos producidos a partir de la viña mientras que la nacional establece que sólo lo es el que “procede exclusivamente de la uva”.

SERVIMEDIA

Análisis Tokyo Mirage Sessions #FE Encore – Un divertido RPG que se reedita en Switch

0

Otro de los juegos que entran en esta política de reediciones de Nintendo que la verdad, agradecemos porque algunos de ellos son verdaderas joyas y estaban ocultos. En el caso que nos atañe ahora, Tokyo Mirage Sessions #FE Encore salió para la predecesora de Switch, Nintendo Wii U. Un juego inspirado en Tokio y desarrollado por Intelligent Systems y Atlus.

Antes de nada hay que dejar claro que a pesar del sorprendente argumento de esta historia, el juego no deja de ser del género de rol por turnos clásico con unos pilares que están presentes en la mayoría de las aventuras de este estilo y que va a hacer las delicias de los amantes del rol. La protagonista de esta historia es Tsubasa (de mismo nombre que el apelativo nipón de Óliver Atom), una chica que sobrevive a una extraña desaparición en un teatro al que ha acudido a ver a su hermana, cantante de ópera. Años después, Tsubasa se encuentra con un viejo amigo durante un casting de un talent show al que ha acudido. Aquí comenzará la trama que dará lugar a una increíble historia.

Tokio Mirage 1

En cuanto a la jugabilidad, nos encontramos ante un RPG por turnos en el que la exploración y el ascenso de niveles serán vitales para seguir adelante en la partida. No innova demasiado pero realmente sorprende el entorno en la que está construido, alrededor de los concursos de entretenimiento japonés que tan de moda estaban hace unos años y de los cuales hace una crítica. Su sistema de combate sin duda es lo mejor que tiene ya que nos encontramos batallas por turnos a medida que nos vamos encontrando a enemigos. Si golpeamos antes de entrar en combate al enemigo en cuestión, podremos atacar primero. La barra de turnos está encima de la pantalla y podremos ver cuándo nos toca atacar.

Nuestros personajes lucharán a través de unos compañeros que no son físicos y que se encargarán de eliminar a todo lo que se ponga por delante. Cada uno de los contrincantes tendrán unas debilidades y fortalezas y deberemos ir realizando los ataques que sean necesarios para derrotarlos. Nuestros personajes también contarán con debilidades y fortalezas y deberemos controlar a lo largo de la batalla su salud y sus puntos mágicos. Uno de los puntos más divertidos es provocar combos con nuestros ataques, es decir, una vez que ataquemos con un héroe, es posible de que seguidamente nuestros compañeros continúen con un golpe devastador a nuestro primer ataque restando así más puntos y acabando de forma más rápida con los rivales.

Tokio Mirage 2

A medida que vayamos ganando combates iremos recogiendo experiencia y haremos mejorar a nuestros héroes y desbloquearemos nuevos ataques. Además a medida que transcurra el combate podremos intercambiar a los integrantes de nuestro equipo permitiéndonos adaptar la estrategia a lo que requiera el contrincante que tengamos delante. De esta manera Tokyo Mirage Sessions se convierte en un juego de rol por turnos bastante más profundo de lo que normalmente se nos ofrece en este punto estratégico.

El juego viene prácticamente igual que como salió en Wii U, sin embargo hay algunos retoques que se agradecen, por ejemplo la posibilidad de hacer que los diálogos vayan más rápido y los ataques especiales no se muestren y esto es algo que nos ahorra bastante tiempo si queremos centrarnos en lo que es la lucha y dejar a un lado la historia. Aunque si es la primera vez que jugáis y no conocéis el guión, os recomendamos encarecidamente que no paséis de los diálogos, merecen la pena.

El juego está inspirado en la ciudad de Tokio y caminaremos por sus calles más icónicas y los rincones más famosos, sin embargo las mazmorras están en un mundo paralelo al que entraremos desde unos puntos estratégicos. Las mazmorras están bien diseñadas e incluso esta versión de Switch nos añade una mazmorra más que conlleva una parte de historia extra y que os ofrecerá algún tiempo extra de diversión y eso si, suculentos bonus que os van a venir muy bien para el juego. Además de este añadido contamos con la posibilidad de nuevos trajes y nuevos personajes extra que podrán participar en los combos de ataques. Y por si esto fuera poco, el juego incluye todos los DLCs que aparecieron en su versión original para Wii U hace ahora 4 años con lo que tendréis contenido extra más que suficiente para dar más horas de juego a este Tokyo Mirage Sessions #FE Encore.

Tokio Mirage 3

Gráficamente no hay apenas mejoras apreciables entre versiones, no ha pasado demasiado tiempo entre la salida de ambos juegos, con lo que la gráfica está fresca y no se nota demasiado este tiempo transcurrido. Eso sí, el apartado artístico sigue siendo remarcable con su estética japonesa y un juego de luces increíble tanto a la hora de los escenarios como en los combates y en los golpes. También es remarcable el modelado de cada personaje. Un juego que se ve genial tanto en sobremesa como en portátil y que conserva toda su fluidez intacta a la hora de jugar con la consola fuera de casa.

El apartado sonoro está enteramente influenciado por todo el tipo de música que se escucha en el País del Sol Naciente así que a los fanáticos más otaku les va a hacer disfrutar. Tenemos que remarcar el doblaje japonés cuyos actores, además de doblar, cantan en las canciones originales del juego. No tenemos buenas noticias para aquellos que no sepan mucho inglés porque el juego viene totalmente en el idioma de Shakespeare y hay que dominarlo medianamente para enterarse de la historia.

Un juego de rol con las normas clásicas pero con un argumento diferente y sorprendente es lo que nos ha traído Atlus y los chicos de Intelligent Systems que hará las delicias de los aficionados al JRPG y de todo aquel amante de Japón porque está inspirado en Tokio y es de estética muy japonesa. Divertido y con bastante contenido para jugar que nos dará horas y horas de entretenimiento. Una buena forma de comenzar el año, con esta reedición de uno de aquellos tapados de Wii U que hoy vuelve por la puerta grande para el disfrute del público de Switch.

Trapero: “Siento una tristeza enorme porque yo y los Mossos lo hicimos tan bien como pudimos”

0

Después de dos horas de minucioso interrogatorio del fiscal Miguel Ángel Carballo al exmayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluís Trapero, que está siendo juzgado en la Audiencia Nacional, el acusado señaló que siente «una tristeza enorme porque yo y los Mossos lo hicimos tan bien como pudimos; el cuerpo y yo hemos sido tratados injustamente”.

Dos horas de interrogatorio sobre distintos aspectos de la actuación del cuerpo autonómico en los sucesos del 1-O, que quedaba en tela de juicio a tenor de la fiscalía, propiciaron la confesión íntima de Trapero. “Lo triste es que todos mis compañeros que estaban allí piensan exactamente lo mismo”, dijo el exjefe de los Mossos quien habló “desde la tristeza no, desde lo siguiente” como “expresión de un mando de policía dolido, que sentía que el cuerpo era injustamente tratado».

El Ministerio Público centró buena parte del interrogatorio de este martes en los atestados policiales sobre los sucesos del 20 de septiembre en la Consellería de Economía y del 1-O en los colegios electorales. Muchos de ellos fueron modificados sobre la versión inicial.

Trapero ha venido sosteniendo que no son modificaciones de los hechos sino de ampliación de información o puntualizaciones necesarias para que la autoridad judicial pudiera disponer de todos los datos de lo sucedido.

El fiscal preguntó por la redacción de un segundo atestado de los sucesos del 20-S dirigido a los juzgados de Barcelona. «Porque el primer atestado ya lo anunciaba”, respondió el acusado. “Si en un primer atestado no se ha volcado toda la información a la autoridad judicial, se debe hacer un segundo atestado», que no una segunda versión de lo sucedido, y negó cualquier participación de responsables políticos en la elaboración de ese segundo documento.

En cuanto a las actas relativas al 1-O que fueron revisadas por centenares, Trapero dijo que «si el acta no permite saber a la persona que está supervisando ver qué ha pasado realmente en aquel colegio y avisar, lo honesto es pedir que se amplíe la información, no se trata de cambiar el documento».

Ya en relación a la celebración del 1-O, Trapero negó que los Mossos hubieran asumido como propia la tarea de evitarlo con actuaciones preventivas y explicó que en la reunión de coordinación de los tres cuerpos no se pactó nada en ese sentido. “Teníamos previsto, por fases, el binomio de Mossos, refuerzo de Mossos de orden público y petición de refuerzos de Policía y Guardia Civil», puntualizó.

El que fuera jefe de los Mossos rechazó que hubiera contradicciones en los informes y atestados sobre los dispositivos de los días conflictivos. Sobre el 20-S, aseguró que frente a Economía “jamás hubo 17 unidades de orden público porque la actuación habría sido otra». «A lo largo del día llegó a haber 16 unidades y 268 agentes de orden público», indicó.

El fiscal Carballo preguntó a Trapero por qué no se cerraron los colegios que iban a ser centros de votación desde el día 28 de septiembre. «Lo que se hizo es lo que se nos ordenó. La orden judicial del día 27 no planteaba cerrar colegios ni el 27, ni el 28 ni el 29. Planteaba levantar actas, no cerrar ningún colegio. El jueves y el viernes están los niños en los colegios», explicó.

Los Mossos en esos días previos hicieron “el trabajo de informarles de que podrían estar hasta el día 1 pero que esa jornada ya no podrían estar». «Ese fue nuestro trabajo el fin de semana», sostuvo. En cualquier caso, admitió, “nos sorprendió la actitud de la gente en los colegios. Pensábamos que ya no abrirían el 1-O y que la presencia de parejas de los Mossos sería disuasoria para la gente. Nos sorprendió la actitud de defensa de la gente. Fuimos los primeros sorprendidos».

SERVIMEDIA

El Gobierno afirma que “la derecha llama libertad a no saber” y dice que pretende defenderla con la «censura» del ‘pin parental’

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, aseguró este martes que “la derecha llama libertad a no saber” y que, con el denominado ‘pin parental’ con el que los padres se oponen a determinados contenidos de educación afectivo-sexual de sus hijos, los partidos conservadores “dicen defender la libertad a través de mecanismos de censura”.

Así lo dijo Montero en la rueda de prensa posterior a la reunión de los ministros, que desde este martes pasa a celebrarse el segundo día de la semana y no los viernes, como era habitual, según el criterio implantado por el Gobierno de coalición de Sánchez.

“Siempre vamos a estar en la defensa de los valores democráticos”, recalcó la portavoz, que criticó a las “fuerzas conservadoras” ante el “veto educativo” que en opinión del Ejecutivo “ha evidenciado que no todas las libertades están ganadas por y para siempre”, lo que ha provocado “un sabor amargo” en determinados colectivos con la reciente polémica sobre el ‘pin parental’.

“Hay partidos”, recalcó, que “no quieren» hombres y mujeres «libres educados en igualdad y dicen defender la liberta a través de mecanismos de censura”. “La derecha llama libertad a no saber o a no conocer y pone ataduras al pensamiento”, añadió Montero, que defendió que el proyecto del Gobierno “impulsa el saber para elegir en libertad”, pues “no hay otra palabra que mejor defina la democracia”.

SERVIMEDIA

Los nuevos ministros de Sánchez piden comparecer en las Cortes para explicar sus planes de gobierno

0

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez anunció este martes que todos los ministros han solicitado comparecer en las Cortes Generales para explicar sus planes reformistas en las respectivas comisiones parlamentarias del Congreso de los Diputados y del Senado, como es habitual al inicio de cada legislatura.

Así lo adelantó la portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el primero de carácter ordinario que se celebra en martes tras el cambio de fecha impuesto por Pedro Sánchez como novedad del gobierno de coalición conformado entre PSOE y Unidas Podemos.

Montero manifestó ante los periodistas que “todos los ministros hemos pedido comparecer en el Congreso a petición propia para explicar nuestras intenciones y someternos al obligado control parlamentario”.

De este modo, todos los ministros solicitan una comparecencia propia siguiendo el paso que ya habían dado algunos de ellos para explicar los planes que tienen al frente de sus departamentos. No obstante, es probable que tengan que esperar varias semanas porque las comisiones parlamentarias todavía no están constituidas al ser enero un mes no hábil a efectos de actividad en las Cortes.

Montero destacó que el propósito del nuevo Ejecutivo es “trabajar por la política útil y devolver la confianza a las instituciones” tras más de ochos meses de Gobierno en funciones por la celebración de dos elecciones generales en un mismo año.

Además, justificó que el Consejo de Ministros pase de los viernes al martes con el propósito de dar “mayor dinamismo a nuestras decisiones” y de “ir por delante de los problemas”. En este sentido, destacó la “determinación” del nuevo gabinete de Pedro Sánchez y su vocación de dar “solución” a los problemas de los ciudadanos.

SERVIMEDIA

El Gobierno declara la emergencia climática

0

El Consejo de Ministros aprobó este viernes el acuerdo de Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España, con el que se compromete a adoptar 30 líneas de acción prioritarias, cinco de ellas en los primeros 100 días, para combatir el cambio climático con políticas transversales.

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, indicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que este acuerdo forma parte de las «prioridades» del Ejecutivo en su «apuesta estratégica de situar el cambio climático y la transición justa como eje transversal de todos los departamentos».

El Ejecutivo acordó esta iniciativa en respuesta al consenso generalizado de la comunidad científica, que reclama acción para salvaguardar el medio ambiente, la salud y la seguridad de la ciudadanía, y atiende la petición que lanzó una amplia mayoría del Congreso de los Diputados el pasado septiembre.

También muestra el compromiso y la prioridad otorgada a esta agenda en un contexto de riesgos económicos y sociales por los impactos del cambio climático, como acaba de reconocer el informe anual del Foro de Davos, que cita la falta de ambición en mitigación y adaptación al cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos como las dos amenazas de mayor magnitud para la economía global, o el Nuevo Pacto Verde que pondrá en marcha la Comisión Europea.

El Ejecutivo se compromete a ejecutar cinco de las 30 medidas en los primeros 100 días de Gobierno. Entre ellas, enviar al Parlamento el proyecto de Ley de Cambio Climático, definir la senda de descarbonización a largo plazo para asegurar la neutralidad climática en 2050 y crear una Asamblea Ciudadana del Cambio Climático que incluirá la participación de los jóvenes.

SERVIMEDIA

La capital recordará siempre al ‘héroe del monopatín’ al bautizar con su nombre al ‘skatepark’ de Madrid Río

0

El nombre de Ignacio Echeverría, conocido como el ‘héroe del monopatín’, estará siempre presente en la ciudad de Madrid después de que este martes familiares y políticos de la capital rindiesen un homenaje y descubriesen una placa en su honor en el ‘skatepark’ de Madrid Río que, a partir de hoy, llevará su nombre.

Echeverría falleció el 3 de junio de 2017 durante un acto terrorista perpetrado en la ciudad de Londres, donde murieron otras ocho personas más, tras enfrentarse con su monopatín a los terroristas, sacrificando su vida por salvar la de otros ciudadanos.

Al acto asistieron los padres y el hermano de Ignacio Echeverría, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la vicealcaldesa, Begoña Villacís; y los portavoces de los otros tres grupos municipales del Consistorio, Javier Ortega Smith, de Vox; Pepu Hernández, del PSOE; y Marta Higueras, de Más Madrid.

Durante su intervención, Joaquín Echeverría, aseguró que se trata de un “día de alegría” que este parque lleve el nombre de su hijo y comentó que a Ignacio “le hubiese llenado de satisfacción” porque “tenía una gran afición a este deporte, que ha pasado a ser olímpico”.

“Es una lástima que no pueda presenciarlo”, porque “le llenaría de emoción e ilusión”. Además, destacó que los skaters “comparten su conducta y bondad”, por lo que mostró su agradecimiento por los reconocimientos a su hijo.

Por último, agradeció la presencia de representantes de la Embajada británica y del alcalde de Cangas de Onís. Para finalizar, terminó “con algo que le gustaría escuchar a Ignacio, ¡Viva España y viva el Rey!”.

EDUCADO EN UNOS VALORES

Por su parte, el alcalde de Madrid destacó los valores en los que estaba educado Ignacio Echeverría y valoró la valentía al enfrentarse con los terroristas, porque “muchos hubiéramos optado por huir”.

Almeida agradeció al resto de grupos políticos que en mayo de 2018 se pusiesen de acuerdo todos los grupos municipales y “no hubiese ninguna discrepancia” en nombrar al parque de patinaje de Madrid Río con el nombre de Ignacio Echeverría.

Además, agradeció la presencia de los representantes británicos, que “sufrieron los zarpazos terroristas”, y recordó que Madrid es la capital europea con más víctimas por terrorismo. “Desde Madrid estamos orgullosos de su vida y su trayectoria y éste es nuestro granito en la serie de homenajes que ha recibido por dar su vida para salvaguardar la de los demás”, destacó.

Por último, aseguró que “es un honor” dar este “merecido y sencillo” homenaje al ‘héroe del monopatín’ y destacó que “el legado de generosidad de Echeverría estará siempre presente. Por ello, “podéis contar con la ciudad de Madrid”. “Viva España y viva el Rey”, concluyó.

ACTO MÁS EMOCIONANTE

La vicealcadesa, por su parte, comentó que el de hoy será sin duda uno de los actos “más bonitos y emocionante de la legislatura”, porque “podemos bajar impuestos o arreglar calles, pero nada es comparable con poner el nombre de Ignacio Echeverría a este skatepark”.

Señaló que Echevarría «tuvo la oportunidad de salvar vidas y no lo dudó. Se entregó y salvó vidas. Eso no lo hacen muchos. Ha sido reconocido en Inglaterra y en España».

Por último, Ortega Smith destacó que Ignacio Echeverría “supo anteponer su vida en la defensa de los demás”, algo que “nos llena de orgullo a todos los españoles”. El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid añadió que “en una sociedad en la que parece que el honor, la lealtad, el sacrificio, en el que cualquier joven español parece que no le importa nada más que pensar en sí mismo, ejemplos como el de Ignacio deben ser ejemplo para todos los españoles”.

En este sentido, Ortega Smith aseguró que “por las grandes causas que son defender la vida, defender la nación y la libertad, hay que estar dispuesto a darlo todo, incluso la vida”.

SERVIMEDIA

Una pantalla de información de una estación de autobuses emite porno tras un ataque informático

0

Una pantalla interactiva de la estación central de trenes y autobuses de Kalmar, una ciudad en el sudeste de Suecia, comenzó a emitir contenidos pornográficos ante la atónita mirada de los viajeros, informó el operador del transporte público local.

538C035D E457 478D 9276 De02E8269000
Twitter

El incidente duró unos 15 minutos antes de que varios técnicos reparasen la señal.

“Hemos sido informados por uno de los conductor de bus que alguien difundía imágenes pornográficas en una de nuestras pantallas”, indicó Karl-Johan Bodell, director del tráfico de Transportes Públicos de la región.

Se sospecha que la emisión de contenidos explícitos se debió a un ataque informático a la red de trasportes.

El Tribunal de Cuentas y el CGPJ acuerdan impulsar formación dirigida al personal de estos organismos

0

El Tribunal de Cuentas y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) firmaron un convenio, que sustituye al de 2003, para fomentar actividades conjuntas de formación dirigidas tanto al personal del Tribunal de Cuentas como de jueces y magistrados.

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente, han sido los firmantes de este convenio, que se ha presentado este martes y cuya finalidad es mejorar e impulsar la colaboración existente entre ambas instituciones en materia de formación desde el año 2003.

La modificación del convenio de 2003 se acordó para adecuarlo a la legislación vigente y «mantener e impulsar la colaboración entre el Supremo órgano encargado de la fiscalización de la actividad económico-financiera del sector público y que ejerce la jurisdicción contable, y el órgano de gobierno de los jueces», según un comunicado difundido por el Tribunal de Cuentas.

Ambos organismos se comprometen a celebrar seminarios, jornadas y cursos dirigidos al personal al servicio del Tribunal de Cuentas y a jueces y magistrados. Estas actividades estarán abiertas de forma recíproca a los citados profesionales.

Para velar por el cumplimiento del convenio, una comisión de seguimiento integrada por dos representantes de cada una de las instituciones firmantes se encargará de revisar e inspeccionar dicho cumplimiento.

SERVIMEDIA

Fundación ONCE y Solia-Mackintosh Mall apuestan por la plena inclusión de las personas con discapacidad

0

Fundación ONCE y Solia-Mackintosh Mall han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de mejorar la vida de las personas con discapacidad a través del desarrollo de iniciativas conjuntas en el ámbito laboral y de accesibilidad.

El acuerdo ha sido firmado por Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, y Alejandro Malagón, presidente de Mackintosh Mall., promotora de Solia Live Center. Para Alberto Durán, este convenio “supone actuar en un sector económico muy relevante para la economía del país, puesto que son millones de personas las que visitarán Solia Live Center y, por lo tanto, donde hay una gran visibilidad de las personas con discapacidad lo que permite romper barreras sociales”.

Por su parte, Alejandro Malagón puso de manifiesto que “para todo el equipo de Solia es una satisfacción poder hacer público uno de los valores de este proyecto, la inclusión de personas con discapacidad como colaboradores en un desarrollo que va a ser un referente para el Madrid del futuro y donde se cuenta con los mayores estándares de accesibilidad desde el inicio de su diseño”.

De acuerdo con el convenio se establecerá un programa de captación, orientación e inserción laboral de personas con discapacidad, así como el fomento de iniciativas cuyo objeto sean la consecución de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas para garantizar el acceso a productos y servicios por parte de las personas con discapacidad.

También, se podrán poner en marcha acciones de difusión de la labor desarrollada por las entidades firmantes, con la finalidad de que la sociedad conozca las diferentes actuaciones que se vienen llevando a cabo y que las personas con discapacidad puedan participar en dichas iniciativas.

SERVIMEDIA

Fundación Repsol adquiere el 20% de GNE Finance, una empresa que financia reformas ecosostenibles

0

Fundación Repsol, a través del fondo Repsol Impacto Social, ha invertido en GNE Finance, adquiriendo el 20% de esta empresa que ofrece préstamos asequibles para que las familias puedan mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de sus hogares.

Según informa Fundación Repsol, los servicios de esta empresa se dirigen directamente a los consumidores finales y contribuyen a la regeneración de las comunidades, mejorando la habitabilidad y el bienestar de los hogares y edificios de apartamentos, en colaboración con los actores locales.

Además de reformas para la mejora energética, los préstamos se pueden destinar a realizar otras posibles acciones en materia de accesibilidad o seguridad estructural.

Esta inversión de Fundación Repsol va a permitir que la compañía acelere el despliegue de programas de renovación de viviendas en España y Europa. A este respecto, Fundación Repsol destaca que, al mejorar el confort y la eficiencia energética de las viviendas y edificios de apartamentos, se alivia la pobreza energética, se mitiga la desigualdad social y se mejora el entorno, al tiempo que se crea empleo local.

GNE Finance, creada en Barcelona en 2016, ofrece préstamos que cubren todos los costes de la reforma, incluyendo estudios de sostenibilidad, con un plazo de devolución de hasta 25 años. Estas ventajas, combinadas con la asesoría y formación a los beneficiarios, hacen que el hogar reformado genere facturas energéticas de menor importe. De esta forma, los ahorros energéticos pueden llegar a compensar los gastos de la reforma.

El modelo de negocio de GNE está inspirado en el programa Property Assessed Clean Energy (PACE) de Estados Unidos, que ha financiado más de 6 mil millones de dólares en renovaciones sostenibles de viviendas y edificios comerciales en los últimos 10 años.

GNE Finance recibió en 2018 el apoyo del programa Horizon 2020 de la Unión Europea (UE), que ha permitido la puesta en marcha de un piloto en Olot (Girona).

Gracias a la participación de Repsol Impacto Social, durante 2020 GNE Finance llevará a cabo varios proyectos en Cataluña, País Vasco y Madrid, y a partir de 2021, se extenderá a otras regiones y países, con el objetivo de llegar en 2025 a más de 12.000 préstamos concedidos que permitirán un ahorro de más de 12.000 toneladas de CO2 anuales. Con su actividad, se impulsará la creación de más de 5.000 empleos locales, tanto de forma directa como a través de las empresas que participarán en las rehabilitaciones.

Para Fundación Repsol, la entrada en el capital de GNE Finance refuerza su estrategia de desarrollar una red de empresas sociales en España y Portugal, a través de Repsol Impacto Social, un fondo de inversión dotado de 50 millones de euros, focalizado en transición energética e inclusión de colectivos vulnerables. Esta es la tercera inversión del programa, tras la entrada en el accionariado de Koiki y Sylvestris.

SERVIMEDIA

‘Universo’, la canción que representará a España en el Festival de Eurovisión 2020

0

Blas Cantó. el representante español en el Festival de Eurovisión 2020 desveló este martes que ‘Universo’ es el título de la canción con la que competirá en Róterdam el próximo 16 de mayo.

“’Universo’ tiene un estilo nuevo y arriesgado para mí, pero conservando mi esencia. Estoy muy contento con el resultado”, explicó Blas, quien también agregó que ha tenido “carta blanca” a la hora de trabajar en su propuesta.

Para conocer más detalles acerca del tema habrá que esperar hasta este mismo jueves 23 de enero, cuando se desvelará la portada de ‘Universo’, así como la fecha de su estreno, y también de su videoclip, carta de presentación para los espectadores europeos, según informó RTVE.

SERVIMEDIA

La Asociación Infantil Oncológica pide mayor cobertura para los niños con cáncer

0

La Asociación Infantil Oncológica de Madrid (Asion) afirmó este martes que espera del nuevo Gobierno una mayor cobertura que posibilite una adecuada atención para los menores y adolescentes con cáncer con el objetivo de que “se garantice el acceso al diagnóstico y tratamiento independientemente de donde vivan y la patología que tengan”.

Para ello, Asion pidió al nuevo ministro de Sanidad, Salvador Illa, que el Fondo de Cohesión Sanitaria compense a las comunidades autónomas por la atención sanitaria prestada a pacientes derivados entre CCAA. En este sentido, desde Asion se recordó que esto redundaría positivamente en la derivación de menores enfermos de cáncer a unidades de oncohematología pediátrica de hospitales especializados, lo que está comprobado que aumenta la supervivencia de los menores enfermos de cáncer.

En España, alrededor de 1.200 niños entre 0 y 14 años y unos 400 adolescentes entre 15 y 18 años son diagnosticados de cáncer cada año. El cáncer infantil es considerado, en general, una enfermedad rara. Sólo entre el 1% y el 3% de todos los casos de cáncer afectan a los niños. Cerca de un 50% de los niños menores de 15 años que padecen cáncer sufren una leucemia o un linfoma. El otro 50% engloba diversos tumores diferentes.

SERVIMEDIA

Detenido en Málaga un fugitivo que tomó como rehén a una enfermera

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad malagueña de Nerja a un fugitivo de nacionalidad rusa al que le constaba una Orden Europea de Detención y Entrega interpuesta por las autoridades alemanas por un delito contra las personas, toma de rehenes y quebrantamiento de condena, informa la Policía en un comunicado.

Las investigaciones policiales para su localización y detención comenzaron a principios del pasado mes de noviembre, cuando la Policía Nacional tuvo constancia de que el fugitivo podría encontrarse en España en compañía de otros compatriotas que le estarían dando cobertura, sin especificar en qué ciudad concreta pudiera encontrarse.

Las autoridades alemanas aún mantenían activa la investigación en su país, lo que les permitió conocer que el fugitivo se movía permanentemente por España, especialmente por las provincias de Barcelona, Madrid, Cádiz y Málaga.

Finalmente, la Policía Nacional dio con su paradero en la localidad malagueña de Nerja donde vivía en la mendicidad cambiando permanentemente su lugar de pernoctación.

Armado y violento, no dudaría en atacar y morder a los agentes

Su detención se llevó a cabo hace pocos días cuando se encontraba en unas tiendas de campaña en las que convivía sin documentación alguna con otros compatriotas. La intervención fue rápida y efectiva, lo que impidió una posible reacción del fugitivo.

Los motivos por los que era buscado se remontan a septiembre de 2019 cuando, junto a un cómplice, aprovechó un traslado desde prisión a un hospital de la localidad alemana de Gunzburgo para tomar como rehén a una de las enfermeras que le trataba. Bajo la amenaza de matarla con un cuchillo de fabricación casera que mantuvo junto a su cuello, consiguió que el vigilante les abriera la puerta para huir y no volver a ingresar en prisión.

Al detenido se le imputa un delito contra las personas, toma de rehenes y quebrantamiento de condena. Las autoridades alemanas le catalogaron como persona armada y violenta, además de ser portador de enfermedades infecciosas contra la salud pública, indicando que no dudaría en atacar y morder en caso de verse sorprendido por los agentes de la Policía.

Tres de cada cuatro propietarios temieron sufrir a morosos en su vivienda de alquiler en 2019, según FIM

0

En el cierre de 2019, el 74,9% de los propietarios aseguraron que temían sufrir un caso de morosidad en su vivienda de alquiler, según el informe presentado este martes por el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM).

Los cambios legislativos aprobados por el Ejecutivo durante el pasado año y la incertidumbre instalada en el sector de los arrendamientos “han acrecentado la inseguridad entre los propietarios que destinan su inmueble al alquiler”, señalaron desde el FIM, y aseguraron que la cifra de del 74,9% de 2019 “es la más alta desde 2016”.

El director de Estudios y Calidad del FIM, Sergio Cardona, señaló que “las constantes variaciones, la inestabilidad y el incremento de los impagos han generado más intranquilidad entre los propietarios y que ponen sus viviendas en alquiler”. “Las últimas medidas como la limitación de las garantías adicionales no hacen más que elevar la sensación de inseguridad entre los arrendadores”, añadió.

Ante esta nueva situación, el FIM mostró en su informe que casi tres de cada cinco propietarios (59,1%) tienen interés en saber si el candidato tiene antecedentes de morosidad. Tras este caso, se sitúan los arrendadores que solicitan un informe de riesgo sobre el arrendatario (31,3%), seguidos de aquellos que están interesados únicamente en conocer su información laboral (7,3%).

Cardona aseguró que “en los últimos seis meses se han multiplicado por dos el número de consultas por parte de los propietarios de viviendas de alquiler, respecto al anterior informe”. “Este incremento se suma a la importante subida que se registró en los primeros meses de 2019, que se incrementó por cuatro”, añadió.

SERVIMEDIA

Facua ve «esencial» que el juez Pedraz publique la lista de piezas de Tous que habrían sido rellenadas con material no metálico

La organización de consumidores Facua ve “esencial” que el juez Santiago Pedraz publique la lista de piezas de Tous vinculada a la posible estafa que la Audiencia Nacional investiga en torno a la firma para determinar si esta vendió joyas rellenadas con material no metálico como si fueran íntegramente de metales preciosos cuando, presuntamente, en el interior estaban rellenas de un polímero.

Así lo consideró este martes la organización a través de un comunicado en el que también advirtió de que, con independencia de que haya consumidores que decidan personarse como acusación en la causa abierta, la difusión del listado “facilitaría” a los afectados la presentación de reclamaciones de manera directa en los establecimientos donde los adquirieron para reclamar la devolución de su importe.

Facua dijo esperar que una vez que la instrucción avance, Pedraz dé a conocer la relación de piezas de joyería de la marca en las que, según la asociación, esta podría haber “incurrido en el rellenado ilegal con material no metálico para abaratar costes”.

La organización recordó que, tras el inicio de la investigación por parte de la Guardia Civil en el marco de la Operación Kodiak, la Fiscalía de Córdoba se inhibió a favor de la Audiencia Nacional al entender que es la competente por tratarse de un presunto fraude “que puede afectar a multitud de productos, distribuidos por todo el territorio nacional y la Unión Europea».

La legislación vigente establece que la composición será “la misma en todas las partes del objeto, por lo que no cabe la posibilidad, en ninguno de los casos, de que el relleno de estas piezas sea de un material diferente, tal y como ocurre en las piezas estudiadas», señaló la Guardia Civil en su informe, recogido por Facua.

Para la Benemérita, “se intuye que la finalidad de esta práctica es abaratar costes en la fabricación de piezas de metales preciosos manteniendo el peso y la apariencia de una pieza sólida, compuesta únicamente por metal precioso», concluyó en dicho informe.

SERVIMEDIA

Vox dice que el ‘pin parental’ será una “condición necesaria” para apoyar los presupuestos de Madrid

0

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, que este martes asistió al ‘Foro de la Nueva Comunicación’ señaló que aplicar en los colegios de Madrid un ‘pin parental’ como el de Murcia será una “condición necesaria” para que su partido apoye los presupuestos de la comunidad que preside Isabel Díaz Ayuso.

Ortega se pronunció de esta forma tras asistir al encuentro informativo que organizó en Madrid Nueva Economía Fórum con el director de ‘Abc’, Bieito Rubido. Con motivo de este acto, el secretario general de Vox fue preguntado por los periodistas sobre si su partido planteará el ‘pin parental’ como requisito para apoyar los presupuestos autonómicos de Madrid, después de que la formación de Santiago Abascal consiguiera que esta medida se introdujera en Murcia.

En este sentido, Ortega señaló que en Vox tienen un mismo criterio para toda España. “Nosotros somos coherentes”, afirmó, “somos un partido que tiene un único mensaje para toda España, un único discurso. Defendemos los mismos valores en Murcia, en Madrid, Andalucía, Cataluña, País Vasco y Galicia”.

CONTRA CUALQUIER “ADOCTRINAMIENTO”

Añadió que la líder de Vox en Madrid, Rocío Monasterio, “ha dejado bien claro” que el ‘pin parental’ “va a ser una condición necesaria para poder mantener el apoyo en los presupuestos de la comunidad”. Además, destacó que esta exigencia está “en coherencia” con lo que defiende esta fuerza política en toda España.

Asimismo, Ortega se refirió a que su partido va a pedir “que se respete la libertad de educación” y no se impartan “contenidos de tipo sexual a menores de edad” en “cualquier colegio público concertado de España” donde esto se esté produciendo.

Este dirigente de Vox argumentó que lo que quieren es “preservar a los menores de cualquier adoctrinamiento”, sea “sexual” o de tipo político o nacionalista. Aseguró que esto último está sucediendo “por desgracia” en comunidades como Cataluña, País Vasco, Valencia y Baleares.

SERVIMEDIA

TAP lanzará un puente aéreo Madrid-Lisboa el 29 de marzo

0

La aerolínea portuguesa TAP va a empezar a operar un Puente Aéreo Madrid-Lisboa el próximo 29 de marzo, con una oferta de 8 vuelos diarios ida y vuelta entre ambas capitales.

Según informa la compañía, estos vuelos permitirán volar en un horario anterior al previsto siempre que haya disponibilidad, sin que el cliente tenga que preocuparse de la cancelación de su reserva, que será gratis.

También será posible cambiar y confirmar reserva para otro día, siempre que el pasajero no haya realizado el viaje de ida, abonando el cargo por cambio y la diferencia tarifaria según la normativa aplicable.

Además, tanto en Madrid como en Lisboa, los pasajeros de esta ruta tendrán acceso prioritario de seguridad (Fast Track). Además, en la capital portuguesa contarán con zonas de facturación exclusivas señalizadas.

Coincidiendo con el estreno de este nuevo servicio, TAP tiene previsto un aumento de más de 40% del número de frecuencias semanales entre Portugal y España, llegando a las 280 por semana.

Junto al refuerzo de sus vuelos directos entre Madrid y Lisboa, también ampliará sus vuelos directos desde otras ciudades españolas operadas bajo su marca TAP Express: Alicante (2), Bilbao (3), Málaga (3), Sevilla (4) y Valencia (3).

En relación a los vuelos directos Madrid-Oporto esta misma semana la compañía ha confirmado dos nuevas frecuencias a partir del mes de Julio, con lo que serán 6 los vuelos diarios entre Madrid y esa ciudad.

Por último, el 5 de junio inaugurará su nueva ruta Santiago de Compostela–Lisboa, con dos vuelos diarios convirtiéndose en la décima ciudad española conectada con vuelos directos.

SERVIMEDIA

Almeida anima a presentar sugerencias que contribuyan a mejorar Madrid 360

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que este martes asistió al ‘Foro de la Nueva Comunicación’ animó a los colectivos que lo consideren oportuno, compartan o no las políticas de su equipo de Gobierno, a presentar las sugerencias que consideren necesarias para mejorar el plan Madrid 360.

Así se pronunció Martínez-Almeida, en declaraciones a los periodistas en el marco de este encuentro informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, protagonizado por el director del diario ‘ABC’, Bieito Rubido.

Lo hizo a colación de las alegaciones que la Plataforma en Defensa de Madrid Central presentará hoy en el Ayuntamiento de Madrid contra el plan Madrid 360. El alcalde de Madrid consideró “muy razonable” la decisión de esta plataforma, puesto que Madrid 360 es un plan que “está abierto a cualquier sugerencia” susceptible de mejorarlo.

Esto le sirvió para hacer de la necesidad virtud al proclamar que el Ayuntamiento “está abierto” a “cualquier sugerencia que de verdad ayude a mejorar Madrid 360”, al tiempo que animó “no sólo a la Plataforma en Defensa de Madrid, sino a aquellos que quieran hacerlo, compartan o no las políticas municipales, a que las presenten y las estudiaremos con atención”.

SERVIMEDIA

El PSOE pacta con Bildu los presupuestos de Navarra pese a que Sánchez lo negó

0

EH Bildu ha informado que ha alcanzado un preacuerdo de Presupuestos con el Gobierno de Navarra que dirige la socialista María Chivite.

Sin embargo, en reiteradas ocasiones el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, negó que su partido acordara algo con un partido que nunca ha condenado el terrorismo de ETA, tal y como ha recordado la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas.

El presidente del PP, Pablo Casado, se revolvió este martes contra ese pacto al considerar que es toda «una ofensa para las víctimas del terrorismo».

«Es una ofensa para las víctimas del terrorismo que el PSOE pacte los Presupuestos en Navarra con Bildu, los mismos que ni siquiera condenan los asesinatos de ETA”, denunció Casado, que rescató de la hemeroteca la “palabra de Sánchez” sobre su política de pactos.

Así, compartió un vídeo de una antigua entrevista en la que se escucha al presidente del Gobierno decir que “con EH Bildu no vamos a pactar”. “Si quiere lo digo cinco veces o 20”, insistía en aquella conversación Sánchez.

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez aseguró este martes que “respeta” el pacto que la socialista María Chivite ha alcanzado con EH Bildu en Navarra para aprobar los presupuestos generales de la comunidad autónoma para 2020 y reprochó al Partido Popular sus “críticas” cuando alguno de sus dirigentes ya lo hizo en el pasado.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, hizo esta valoración en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado esta mañana en el Palacio de la Moncloa al ser preguntada sobre el pacto alcanzado por el PSOE con EH Bildu en Navarra.

Montero señaló que desde el Ejecutivo central “respetamos” los acuerdos que alcancen las comunidades autónomas para conseguir la “estabilidad” presupuestaria que permita a los gobiernos regionales “desarrollar sus políticas” y, en este sentido, subrayó que las cuentas “son la concreción práctica de ponerle número” a esas políticas.

Además, criticó que el PP cuestione que se llegue a acuerdos con “fuerzas políticas legales” como EH Bildu, especialmente cuando “no es nuevo” porque el portavoz popular en el Senado, Javier Maroto, ya lo hizo cuando era alcalde de Vitoria.

Montero recalcó en cualquier caso que las “pretensiones” que puede tener EH Bildu en algunos temas controvertidos “no están en la órbita” de las competencias de las comunidades autónomas, con lo que dio a entender que no hay riesgo de que el gobierno foral ceda en cuestiones sensibles a las demandas del partido político heredero de la banda terrorista ETA.

SERVIMEDIA

La España Global se alía con el canal Historia y Campo Vidal para promocionar en el exterior los logros de la democracia español

0

La Secretaria de Estado de la España Global ha firmado un convenio con el canal de televisión Historia y con el periodista Manuel Campo Vidal para dar a conocer internacionalmente los logros alcanzados en España en los últimos 40 años gracias a la reinstauración de la democracia.

Según informó la España Global, el acuerdo, suscrito ayer en la sede de este organismo, posibilita que la serie ’40 años de democracia’, compuesta de seis episodios, se difunda a través de las embajadas españolas en el exterior.

Esta campaña es la continuación de otras como ‘This is the real Spain’, ‘Spot You’ o ‘La democracia no se toca’, que contaron con la colaboración de diversas personalidades con proyección y relevancia internacional.

SERVIMEDIA

Pierde un anillo de miles de euros y un detector de metales lo encuentra en el interior de su perro

0

Una mujer británica entró en pánico cuando echó en falta un valioso anillo que su pareja le regaló al cumplir los 50 años.

Vicki Cockain, de 55 años, extravió una joya valorada en 4.000 libras esterlinas, casi 5.000 euros, que guardaba sobre la mesilla de noche de su dormitorio.

Edfbc00A D59A 44Dc 89C8 B5382E170593

Tras poner la casa patas arriba y no encontrar la preciada alianza, Cockain alquiló un detector de metales para realizar una búsqueda más minuciosa.

Fue al pasar la máquina junto a su mascota cuando el dispositivo sonó. La mujer supo entonces que su perro, un jack russell de nombre Bertie, se había tragado el anillo. A partir de ahí decidió llevarle al veterinario donde una radiografía reveló la presencia de la joya en el interior del can.

75Be797C 8Ece 4E2C Bca8 6358040993D7

“Nos echamos a reír cuando sonó la alarma, estábamos atónitos”, afirmó la mujer en declaraciones a ‘The Sun’. “Sabíamos que el jack russell tragaría cualquier cosa: palos, bolas de piedras, pero nunca esperábamos mi anillo”, continuó.

Bertie tuvo que ser intervenida para extraer el anillo de sus intestinos.

 

Bankia elevó un 14% la facturación en operaciones de ‘confirming’ en 2019 y superó los 7.400 millones

0

Bankia ha anunciado este martes que en 2019 superó los 7.400 millones de euros en operaciones de ‘confirming’, lo que supuso un incremento del 14% en comparación con el ejercicio anterior.

El ‘confirming’, producto que permite gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores, ofreciéndoles la posibilidad de anticipar el cobro con anterioridad al vencimiento, incrementó su cuota de mercado en el tercer trimestre de 2019 en casi medio punto con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta llegar al 10,43%.

Según apuntaron desde Bankia, en solo dos años han conseguido incrementar en más de un 50% su volumen de anticipos, al pasar de 4.782 millones de euros en 2017 a los 7.408 millones de 2019. Mientras, la cuota de mercado, entre diciembre del 2017 y septiembre de 2019, ha crecido en casi dos puntos.

SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobará hoy la subida de sueldo de los funcionarios y la emergencia climática

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó este lunes que el Consejo de Ministros de hoy martes subirá un 2% el sueldo de los funcionarios, lo cual beneficiará «a más de 2,5 millones» de empleados públicos, algo que considera «de justicia» tras la congelación que sufrieron durante los años de crisis.

En una entrevista en Televisión Española recogida por Servimedia, Sánchez destacó que esta medida «goza con un amplio consenso» y acusó a la oposición de levantar «cortinas de humo» para tratar de tapar anuncios como este porque «le incomodan».

Sánchez resaltó que la subida del sueldo de los funcionarios supone «un beneficio para la ciudadanía», como indicó ocurre también con la subida de las pensiones de un 0,9% para «más de 10 millones de jubilados» que se acordó la semana pasada.

De esta manera, el nuevo Ejecutivo dará cumplimiento a lo comprometido por Pedro Sánchez antes de la investidura y que no pudo cumplir al encontrarse en funciones tras las elecciones del 10 de noviembre.

La subida salarial de los funcionarios sería del 2% en términos fijos más una parte variable ligada a la evolución de variables macroeconómicas, según lo pactado entre el último Ejecutivo del PP y los sindicatos. Esta medida afecta a unos 2,5 millones de personas y venía siendo demandada por los principales sindicatos representativos.

La nueva ministra de Política Territorial y Función Publica, Carolina Darias, contactó el pasado viernes con los sindicatos para trasladarles que esta subida se produciría “a la mayor brevedad posible” y con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2020.

EMERGENCIA CLIMÁTICA

El Consejo de Ministros de mañana también aprobará la declaración de emergencia climática acompañada de una batería de medidas para combatir el cambio climático.

Dicha declaración, según confirmaron a Servimedia fuentes gubernamentales, irá acompañada de una batería de medidas, según adelantó la Cadena SER.

Se trata de una declaración de intenciones sobre las iniciativas que el Ejecutivo impulsará en los próximos días y que marcará su apuesta por la transición ecológica de la economía.

En estos momentos todavía se están ultimando algunas de esas medidas que se pondrán en marcha.

SERVIMEDIA

Sanidad saca a consulta pública las nuevas prestaciones ortoprotésicas

0

El Ministerio de Sanidad ha sacado a consulta pública la actualización de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS) con nuevas prestaciones ortoprotésicas que incluye un nuevo tipo de sillas de ruedas y nueva prendas de presoterapia.

Según informó este martes el departamento ministerial, con esta nueva ampliación, se pretende facilitar una prestación más homogénea a todas las personas usuarias.

En concreto, se pretende incorporar nuevas prótesis externas de brazos y piernas. También se incluye un nuevo tipo de sillas de ruedas para usuarios activos, con patología medular o con enfermedades neuromusculares.

Además, incluye nuevos tipos de prendas de presoterapia para pacientes con linfedemas graves, que no puedan usar las prendas elásticas incluidas actualmente en el catálogo.

Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones interesados en hacer llegar sus opiniones, tienen de plazo hasta el día 5 de febrero, a través del correo electrónico ‘cpncartera@mscbs.es’. Finalizado este plazo, teniendo en cuenta las aportaciones, el Ministerio elaborará un borrador de orden, que seguirá su tramitación oficial. Además, se puede acceder a la consulta a través de la web del Ministerio de Sanidad: ‘www.mscbs.gob.es/normativa/docs/Consulta_publica_PO_Msup_Minf_agenesia.rev.pdf’.

Esta nueva orden se suma y complementa a otras dos ampliaciones de la cartera común de servicios que entraron en vigor el pasado 1 de julio, que incluyeron alrededor de 80 nuevos tipos de productos, como nuevas órtesis, prótesis de mama y de restauración facial, audífonos, recambios de implantes auditivos, sillas de ruedas u ortoprótesis.

Entre las nuevas prestaciones financiadas, también figuraba el derecho a la micropigmentación de la areola mamaria y el pezón para las mujeres mastectomizadas y el lector ocular a personas que a causa de su enfermedad no pueden comunicarse con su entorno. También se introdujo el programa poblacional de cribado de cáncer de cuello de útero.

SERVIMEDIA

‘Gloria’ firma el peor temporal marítimo jamás registrado en el Mediterráneo occidental

0

La borrasca ‘Gloria’ irá perdiendo fuerza a lo largo de este martes después de sellar el peor temporal marítimo nunca registrado en el Mediterráneo occidental, con olas gigantes que en su pico máximo llegaron a superar los 10 metros en varios puntos del mar Balear, que comprende un área situada entre Valencia hasta Cataluña incluyendo Baleares.

El temporal ha sacudido esa franja mediterránea y así consta en los datos recopilados por las boyas de Puertos del Estado, organismo perteneciente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Esos datos, recogidos por Servimedia, indican que el último récord llegó en la medianoche de este martes, cuando la boya del cabo Begur (frente a las costas de Girona) registró 7,85 metros de altura significante del oleaje, una cifra que supone un nuevo máximo desde que la serie histórica de ese lugar comenzara en 2001.

La altura significante del oleaje mide el tercio de las olas más altas durante un periodo de unos 20 minutos y es el parámetro utilizado para estos casos porque el ojo humano sobreestima la altura de las olas. No obstante, Puertos del Estado calcula que en ese momento hubo una altura máxima de 13,28 metros en la boya del cabo Begur.

Este lunes hubo tres récords históricos. La boya de Valencia midió a las 6.00 horas el mayor oleaje jamás registrado en el Mediterráneo occidental, con 8,44 metros de altura significante (unos 13,5 metros de altura máxima). No consta un mayor temporal en esa zona desde que la toma de datos comenzara en 2005.

Según Puertos del Estado, esa altura significante supera el récord anterior en el Mediterraneo occidental, que ostentaba Mahón (Menorca) con 8,15 metros por un temporal ocurrido en enero de 2003.

Otra efeméride llegó este lunes un poco antes, a las 2.00 horas, cuando la boya de Dragonera, situada al oeste de la isla de Mallorca, midió 7,97 metros de altura significante (14,22 metros de altura máxima). La serie histórica se inició en 2006.

Y la boya de Tarragona registró 7,62 metros de altura significante del oleaje a las 13.00 horas (11,41 metros de altura máxima), algo jamás medido desde que este dispositivo comenzara a funcionar en 2004.

RÉCORDS DE VIENTO

Por otro lado, el temporal también tiene su reflejo en rachas de viento históricas registradas este domingo. Los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, indican que la estación del aeropuerto de Palma de Mallorca contabilizó una racha de 63,5 km/h, que es la más alta en un día de enero desde que la serie histórica se iniciara en 1951. El anterior récord eran 50,6 km/h, medidos el 21 de enero de 2017.

Algo similar ocurrió en el aeropuerto de Menorca, con 70,9 km/h, que es la racha más fuerte en enero desde 1965 (la anterior eran 66,0 el 14 de enero de 1980). Y en el municipio madrileño de Torrejón de Ardoz, con 93,0 km/h, que iguala el intervalo de viento más elevado desde 1969 (el 4 de enero de 2014 también se registraron 93,0 km/h).

Otros datos significativos, aunque no de récords, son las temperaturas gélidas registradas este lunes en Cerler (Huesca), con -11,7ºC; el puerto de Navacerrada (Madrid), con -10,8ºC, y la estación de esquí de La Covatilla (Salamanca), con -10,5ºC.

Ese día hubo una racha huracanada de viento de 121 km/h en Estaca de Bares (A Coruña) y la mayor cantidad de precipitación cayó en Barx (Valencia), con 190,4 litros por metro cuadrado, por delante de Escorca (Baleares), con 156,4 litros, y de Alcoy (Alicante), con 152,0 litros.

MEJORÍA

El primer temporal del invierno por viento, lluvia, nieve y oleaje, debido en parte a la borrasca ‘Gloria’, concentrará este martes su furia en el noreste peninsular y Baleares, con olas de siete metros en las costas catalanas y nevadas copiosas con 50 centímetros de grosor en Teruel.

El temporal comenzó este domingo, alcanzó su máximo el lunes e irá perdiendo intensidad este martes. «Suben un poco las temperaturas y nevará menos. Sin embargo, el temporal marítimo seguirá muy fuerte», apuntó a Servimedia uno de los portavoces de la Aemet, Rubén del Campo.

Del Campo indicó que estos días se viven algunos de los momentos “más crudos” de este invierno, lo que se debe a la confluencia de dos fenómenos atmosféricos: la profundización de una profunda borrasca en el Mediterráneo, denominada ‘Gloria’, y la entrada de aire frío polar por el ‘pasillo’ creado entre la posición de ‘Gloria’ y un anticiclón europeo centrado sobre las islas británicas.

El tiempo adverso de este martes se desplaza hacia el noreste peninsular y mejorará en otras zonas. La cota de nieve subirá de forma progresiva y disminuirá la intensidad de viento y de las precipitaciones, aunque seguirán las precipitaciones fuertes y persistentes, y el viento fuerte en el noreste.

También nevará copiosamente con acumulaciones de 20 a 40 centímetros en zonas del sur de Aragón, el noreste de Castilla-La Mancha y el Pirineo oriental.

En cuanto al estado de la mar, continuará siendo muy adverso en zonas costeras del litoral mediterráneo, especialmente en la costa catalana, donde se esperan olas que pueden alcanzar los siete metros, si bien el temporal tenderá a amainar.

Lo peor del temporal ya habrá pasado en la tarde de este martes, cuando pocas zonas mantendrán avisos por fenómenos adversos.

SERVIMEDIA

El Papa insiste a los mandatarios de Davos que implanten una “ecología humana integral” frente al interés propio

0

El papa Francisco insiste a los mandatarios del Foro Económico Mundial que pongan en el centro de sus políticas y acciones la persona, como él entiende en su “ecología humana integral” para combatir “las visiones materialistas o utilitarias, a veces ocultas, a veces celebradas, conducen a prácticas y estructuras motivadas en gran medida, o incluso únicamente, por el interés propio”.

Así lo asegura en el mensaje que Francisco ha remitido al profesor Klaus Schwab, presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, que celebra su cincuentenario con su habitual reunión en la ciudad suiza de Davos, y que contará con representación española por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El Papa recalca que “todos somos miembros de una familia humana” y subraya a los dirigentes internacionales que “la obligación moral de cuidarse unos a otros se deriva de este hecho, al igual que el principio correlativo de colocar a la persona humana, en lugar de la mera búsqueda del poder o la ganancia, en el centro mismo de la política pública”, un “deber”, añade, que “incumbe tanto a los sectores empresariales como a los gobiernos, y es indispensable en la búsqueda de soluciones equitativas a los desafíos que enfrentamos”.

“Es necesario ir más allá de los enfoques tecnológicos o económicos a corto plazo y considerar plenamente la dimensión ética en la búsqueda de soluciones para presentar problemas o proponer iniciativas para el futuro”, expone el mensaje en el que denuncia que ver a los demás “como un medio para un fin” conlleva “una falta de solidaridad y caridad” y promueve la injusticia, “mientras que un desarrollo humano verdaderamente integral solo puede florecer cuando todos los miembros de la familia humana están incluidos y contribuyen a, persiguiendo el bien común. Al buscar un progreso genuino, no olvidemos que pisotear la dignidad de otra persona es, de hecho, debilitar el propio valor”.

Por último, Francisco apela a la “alta responsabilidad moral” de los participantes del foro de Davos “para buscar el desarrollo integral de todos nuestros hermanos y hermanas, incluidos los de las generaciones futuras”. “Que sus deliberaciones conduzcan a un crecimiento de la solidaridad, especialmente con los más necesitados, que experimentan injusticias sociales y económicas y cuya existencia misma se ve amenazada”, agrega.

SERVIMEDIA

Telefónica, reconocida como líder mundial por su acción contra el cambio climático

0

Telefónica ha sido reconocida como compañía líder global por su acción contra el cambio climático, al formar parte, por sexto año consecutivo, de la ‘Lista A’ elaborada por CDP, la organización sin ánimo de lucro especializada en impacto ambiental.

CDP ha valorado las acciones de la multinacional en el último año para reducir sus emisiones de CO2, mitigar los riesgos climáticos y ayudar a desarrollar la economía baja en carbono. “Se trata de una de las pocas empresas de alto rendimiento de las miles que han sido valoradas”, indica CDP.

Este ranking está compuesto por ocho empresas de telecomunicaciones, de un total de 179 compañías de todo el mundo seleccionadas de entre las más de 8.000 que han reportado al CDP. Las firmas analizadas por más de 525 inversores con activos superiores a 96 billones de dólares reciben una calificación de la A a la D, en función de la efectividad con la que abordan el cambio climático. Las que no aportan información o esta es insuficiente, obtienen una F.

“Formar parte de la ‘Lista A’ de CDP por sexto año consecutivo es un motivo de orgullo para Telefónica. La gestión de los riesgos y oportunidades del cambio climático forma parte de nuestro día a día desde hace más de una década pero no nos conformamos con esto. Somos conscientes de la urgencia de reducir las emisiones de CO2. De ahí que hayamos reforzado nuestros objetivos para ser neutros en carbono en 2050 y ayudar a descarbonizar la economía con nuestras soluciones digitales”, explica Enrique Blanco, CTIO de Telefónica. La compañía anunció en la COP25 sus nuevos compromisos para ayudar a contener el aumento de la temperatura global en un 1,5ºC.

La trayectoria de Telefónica, la única ‘telco’ española que aparece en la ‘Lista A’, le permitió el pasado año lanzar con éxito el primer bono verde del sector. Con los fondos, un total de 1.000 millones de euros, ha seguido mejorando su eficiencia energética gracias al proceso de transformación del cobre hacia la fibra óptica.

La mayor contribución al medioambiente de la compañía viene de la digitalización, de ayudar a las empresas a optimizar el uso de recursos escasos como la energía o el agua, gestionar aspectos ambientales como los residuos, el clima y la calidad del aire y reducir emisiones de CO2. Por cada tonelada que emite, ahorra 1,2 y su objetivo es reducir 10 veces su huella en 2025.

SERVIMEDIA

La brecha entre propietarios e inquilinos en viviendas de alquiler aumentó casi 12 puntos en 2019, según ‘pisos.com’

0

La brecha económica entre la oferta y la demanda en las viviendas de alquiler pasó del 27% de 2018 al 38% en 2019, lo que supuso un esfuerzo extra anual para los inquilinos de 2.079 euros, 320 más que el pasado ejercicio, según un estudio presentado este martes por el portal inmobiliario ‘pisos.com’.

La diferencia entre propietarios e inquilinos se situó en 173 euros al mes en 2019, 27 euros más que el pasado año. Desde ‘pisos.com’ atribuyen este crecimiento a “la subida que han experimentado los precios de alquiler” y “al menor presupuesto de los inquilinos”. Así, la casa más buscada en 2019 tuvo una renta media de 450 euros mensuales, frente a los 550 de 2018.

Aunque el precio del piso tipo en alquiler pasó de 697 a 623 euros de un año a otro, el ajuste en el valor de la vivienda más buscada elevó la brecha del 27% al 38%, 12 puntos más. Todo ello pese a que la superficie requerida por la demanda se rebajó de 90 a 80 metros cuadrados.

El director de Estudios de ‘pisos.com’, Ferran Font, aseguró que “a pesar de los síntomas de agotamiento que ya han empezado a mostrar ciertos mercados, el recién estrenado Gobierno tiene la clara intención de poner techo a las subidas”.

Por regiones, los inquilinos redujeron su presupuesto en Asturias, Comunidad Valenciana y La Rioja. Al mismo tiempo, lo mejoraron en Andalucía, Canarias, Cataluña, Madrid y Navarra.

Madrid y País Vasco fueron las autonomías en las que el inquilino estuvo dispuesto a pagar más, con 750 euros de media, seguida de Baleares (650 euros). En Asturias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Murcia, los inquilinos contaron con menos dinero para el alquiler, únicamente 350 euros mensuales.

La demanda no estuvo por encima de la oferta en ninguna región. Se acercaron solamente en Castilla-La Mancha (4%) y Castilla y León (4%). La región en la que los inquilinos lo tuvieron más difícil fue la Comunidad Valenciana, con un 43%, seguida de Madrid y Cataluña (42%, ambas).

A nivel provincial, en once subieron su presupuesto los potenciales inquilinos, mientras que en siete lo rebajaron. Madrid y Guipúzcoa fueron las provincias con la demanda en alquiler con mayor presupuesto: 750 euros de media, seguidas de Baleares, Barcelona, Álava y Vizcaya, con 650 euros. A la cola se situaron Ávila y Palencia, donde se buscaron alquileres de 250 euros mensuales.

Hubo ocho provincias donde la demanda superó a la oferta, aunque por encima del 50% solo se situaron Las Palmas (52%) y Valencia (54%).

Además, siete capitales de provincia elevaron su presupuesto y otras siete lo bajaron, destacando Barcelona y San Sebastián, donde la demanda pudo destinar 850 euros de media al alquiler. Doce capitales ofrecieron la renta más baja, con 350 euros mensuales.

Hubo dos capitales donde el precio de salida de la demanda estuvo por encima de la oferta, Vitoria (-11%) y Toledo (-4%). Las mayores diferencias entre oferta y demanda se dieron en Sevilla (57%) y Barcelona (53%).

SERVIMEDIA

Los españoles piden más de 11.000 millones de euros a crédito para afrontar la cuesta de enero

0

Los españoles solicitan de media 11.359,78 millones de euros en préstamos y tarjetas de crédito durante el primer mes del año para poder afrontar la cuesta de enero, según un estudio publicado por Kelisto.

El informe de la entidad destaca que la solicitud de créditos a través de tarjetas de crédito y préstamos personales han aumentado mucho en los últimos años. Señala tambien que a excepción de 2018, durante los últimos cuatro ciclos, la concesión de créditos ha aumentado consideradamente, superando el año pasado la barrera de los 15.000 millones de euros.

“Lo preocupante de estos datos reside, fundamentalmente, en la forma elegida por la mayoría de los consumidores para disponer de crédito. Las tarjetas con pago aplazado han ganado históricamente a los préstamos personales como forma de financiación preferida”, señala en el informe la portavoz de Finanzas Personales de Kelisto.es, Estefanía González. “Lo que el consumidor no siempre parece tener claro es que financiarse con tarjetas de pago aplazado es mucho más caro que hacerlo con un préstamo personal.”, añade.

PRÉSTAMOS

Kelisto señala en el estudio que existen multiplicidad de préstamos y tarjetas de crédito que el consumidor puede elegir para hacer frente a la cuesta de enero. Frente a esta oferta, el informe propone unas claves “para que el consumidor pueda analizar y elegir la opción mejor se ajuste a sus necesidades”.

En vista de esta realidad, Kelisto recomienda tres cosas a tener en cuenta a la hora de elegir un método de financiación y “no pagar más de la cuenta”. El estudio recomienda, en primer lugar preguntar por la Tasa de Interés Nominal (TIN) y con esta cifra calcular la Tasa Anual Equivalente (TAE), para así saber cuál será el coste real del préstamo.

El dossier aconseja también “recordar que nadie da duros a pesetas” y tener en cuenta que las bajas exigencias a la hora de solicitar un préstamo suelen tener un coste elevado.

Por último, Kelisto aconseja tener especial cuidado con los préstamos sin interés, ya que esto no significa que estos no tengan un coste para el consumidor, sino que suelen cobrar comisiones, que pueden hacerlos menos rentables frente a otras opciones en el mercado.

SERVIMEDIA

María Teresa Campos en ‘La Resistencia’: dardos a Bigote Arrocet, el baile con Broncano y la comentada pregunta del sexo

0

María Teresa Campos volvió este lunes a Movistar+. Tras protagonizar hace unos días una de las últimas ediciones de ‘El cielo puede esperar’ (donde se simuló cómo sería su funeral), la periodista fue entrevistada por David Broncano en ‘La Resistencia’.

Campos, que concedía su primera entrevista en televisión tras su sonada ruptura con Edmundo Arrocet (quien le comunicó su marcha a través de WhatsApp), no dudó en lanzar varios dardos contra su ex.

«Si sales una noche, ¿a qué tipo de sitios vas?», le preguntó Broncano. «No salgo, estoy de luto, por el muerto», respondió Campos. «Me llamó Movistar+ para hacer el programa de ‘El cielo puede esperar’, que simula un funeral. Yo pensaba que era el mío, pero sería el de otro, porque no le he vuelto a ver…¿Se habrá muerto?, añadió.

Más tarde, con la entrada en plató de la actriz Candela Peña, María Teresa Campos volvió a referirse a Edmundo como «una pesadilla» y reconoció que no entendió uno de los mensajes que le dijo en el famoso WhatsApp de ruptura: «No quiero que me humilles más».

En cuanto a las dos preguntas que Broncano hace a sus invitados, Campos no dudó en responder.

A la pregunta de cuánto dinero tienes, la periodista recordó que ahora está intentado vender una casa donde invirtió gran parte de sus ingresos.

En cuanto a las relaciones sexuales (otra cuestión que Broncano plantea a todos sus invitados), Campos respondió con un «a falta de pan, buenas son tortas».

Otro de los momentos más comentados fue el baile que se marcaron presentador e invitada.

El programa iniciaba con la periodista las «Yaya’s Week». De ahí que también le preguntara «¿Cuántas pastillas te tomas al día?. Campos afirmó que «solo dos, tengo amigas que se toman siete». Sobre si ha tenido contacto con las drogas, respondía así:

 

 

El director de ‘ABC’ pide a Sánchez «más ruedas de prensa y menos entrevistas de gabinete»

0

El director del diario ‘ABC’, Bieito Rubido, pidió este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que conceda «más ruedas de prensa y menos entrevistas de gabinete», como en su opinión fue la que protagonizó anoche en TVE.

Rubido realizó esta petición en el Foro de la Nueva Comunicación organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que estuvo acompañado por altos cargos del PP como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida; el secretario general de los populares, Teodoro García Egea; y la expresidenta del Congreso Ana Pastor, entre otros.

El director del periódico centenario aseveró que «la entrevista de anoche no tenía ningún interés» y relató que en la redacción de su empresa «no había expectación por seguirle porque todos sabíamos lo que iba a decir: anunciar la reunión con Torra, un presidente que está inhabilitado, y la subida del sueldo de los funcionarios». «Nada nuevo», apostilló.

Rubido también fue preguntado por el controvetido ‘pin parental’, sobre el que dijo que «es una polémica estéril, una oportunidad que ha aprovechado el Gobierno para crear una polémica inexistente.

Además, se extrañó de que el Ejecutivo de coalición de PSOE y Unidas Podemos no persiga con tanto ímpetu «el adoctrinamiento que se da en colegios de Cataluña», en donde denunció que se confunde a los niños y se les miente dando una visión de la historia errónea, «creando independentistas» como si hubiera una fabrica.

Por último, Rubido también opinó sobre el lenguaje inclusivo y se puso del lado de la RAE tras conocerse el informe que ha elaborado sobre la redacción de la Constitución. «Creo que el argumentario dado por la RAE al Gobierno para no cambiar la Constitución ha sido abrumador. No se puede legislar sobre la proposición y el artículo. Las personas no dicen en la calle ministros y ministras, cuando lo digan habrá que incorporarlo», remachó.

SERVIMEDIA

Toñi Moreno ingresada en el hospital para dar a luz

0

La presentadora de ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’, Toñi Moreno, ha ingresado a primera hora de este martes en la clínica Nisa de Castilleje de la Cuesta de Sevilla para dar a luz a su primera hija.

Moreno, de 46 años, llegaba al centro hospitalario sonriente y con una bolsa de bebé en una de sus manos, informa ‘Hola’.

«¿Pero cómo os habéis enterado, por Dios?», preguntó sonriente a los medios congregados a la entrada de la clínica. «Estoy un pelín nerviosa, estoy ilusionadísima, pero muy nerviosa porque yo no he parido nunca y lo desconocido, pero bueno… vamos allá», añadió.

Estaba previsto que su primera hija, a la que llamará Lola, llegase al mundo durante los primeros días de febrero, pero finalmente el alumbramiento se ha adelantado unos días.

 

Manuel Pizarro califica de «persona valiente» al director de ‘ABC’

0

El presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Manuel Pizarro, presentó este martes una conferencia del director de ‘ABC’, Bieito Rubido, en el Foro de la Nueva Comunicación y le definió como una «persona valiente».

Pizarro glosó en este desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid la trayectoria vital y profesional de Rubido, del que también dijo que «lucha todos los días desde las páginas del diario que dirige contra la desigualdad, que es un elemento de corrupción del sistema».

Agregó que la labor de los periodistas como Rubido es «poner luz en los acontecimientos diarios para que tengamos una democracia verdadera».

Por último, ensalzó la lucha del director de ‘ABC’ «contra las noticias falsas, que no engañan y nos quieren colocar», confundiendo a la opinión pública.

SERVIMEDIA

CCOO aplaude la subida salarial de los funcionarios

0

CCOO valoró positivamente este martes la subida salarial de los funcionarios que, tal y como anunció ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Consejo de Ministros va a aprobar en su reunión de hoy.

El sindicato, según indicó su federación de Área Pública en un comunicado, “valora positivamente el reconocimiento explícito del gobierno a los empleados públicos y su apuesta por reforzar y garantizar los servicios públicos”.

En concreto, el Consejo de Ministros va a aprobar una subida del 2% más un 0,3% de fondos adicionales, con aplicación a efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2020.

Por otro lado, el sindicato espera que el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, “acelere igualmente la reactivación de las mesas de negociación y los grupos de trabajo para avanzar en la recuperación de los derechos arrebatados y el fortalecimiento de los servicios públicos”.

Para el Área Pública de CCOO, una de las principales prioridades en este ámbito es “el impulso de las ofertas de empleo público y de los procesos de estabilización y consolidación, para cumplir definitivamente el objetivo de reducción de la temporalidad a menos del 8%”.

Además, también reclama “la recuperación del empleo público perdido y acometer las medidas necesarias para abordar el rejuvenecimiento de las plantillas pasa también por la eliminación de cualquier limitación en la tasa de reposición”; así como planes de carrera profesional; planes de igualdad; un calendario de trabajo para la negociación del

III Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y las Condiciones de trabajo; y el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

SERVIMEDIA

El PP denuncia que al PSOE “le molesta que los padres sean libres para elegir la educación”

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, que este martes asistió en Madrid al ‘Foro de la Nueva Comunicación’, dijo que al PSOE “no le molesta” en realidad el ‘pin parental’ en la Región de Murcia, sino que “lo que le molesta de verdad en materia educativa es que los padres sean libres para elegir la educación que quieren para sus hijos”.

García Egea, que asistió al encuentro informativo que organizó Nueva Economía Fórum con el director de ‘Abc’, Bieito Rubido, manifestó que “el PP siempre está con la libertad de los padres” y dejó claro que “nadie, ni PSOE, ni Podemos, ni EH Bildu, ni ERC, ni Torra, ni Sánchez, van a acabar nunca con eso”.

Explicó que en el PP llevan “mucho tiempo defendiendo la libertad de los padres para elegir la educación que quieren para sus hijos” y que “existen muchos mecanismos para garantizarla”. En la Región de Murcia, recalcó que su presidente, Fernando López Miras, lleva aplicando “desde hace meses” el mecanismo que ahora se denomina ‘pin parental’.

“Es el PP el que impulsó la libertad de elección de centro por parte de los padres, es el PP de López Miras el que impulsó la elección por parte de los padres esta medida que permite que los padres elijan sobre los contenidos que imparten personas ajenas a la facción docente”, insistió.

En el caso de Madrid o de otras regiones, subrayó que “serán las propias comunidades las que establezcan esos mecanismos para garantizar la libertad de los padres”. “Creo que al PSOE no le molesta el mecanismo utilizado, sino que lo que le molesta de verdad en materia educativa es que los padres sean libres para elegir la educación que quieren para sus hijos”, critico.

“Me gustaría que los ministros fuesen conscientes de que los españoles quieren ser también como ellos y quieren poder elegir el centro al que llevan a sus hijos para que sean educados”, aseveró, al tiempo que prometió que el PP está para garantizar “la libertad que asiste a los padres para educar a sus hijos” en todas las comunidades.

Así, según dijo, en cada comunidad “se establecerá en cada caso el mecanismo correspondiente en base a las necesidades específicas”. Sobre López Miras, recalcó de nuevo que “lleva aplicando un sistema desde hace meses sin ningún problema y en otras comunidades (gobernadas por el PP) me consta que no existe ningún problema para seguir aplicando mecanismos que permiten que los padres sepan qué formación no reglada reciben sus hijos y puedan decidir si asisten o no a determinadas cuestiones”.

También aprovechó para decirle al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que en el PP no se olvidan del nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general del Estado y advertirle de que “ninguna cortina de humo va a tapar nunca que él ha nombrado a la diputada número cinco por Madrid del PSOE” para este puesto.

SERVIMEDIA

El PP reclama a Sánchez que lleve ante Torra el documento que le inhabilita

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, que este martes asistió en Madrid al ‘Foro de la Nueva Comunicación’, reclamó este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que lleve a su reunión con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, el documento con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que inhabilita al mandatario catalán durante un año y medio por un delito de desobediencia.

Así lo demandó tras asistir al encuentro informativo que organizó Nueva Economía Fórum en Madrid con el director de ‘Abc’, Bieito Rubido, al hilo de la reunión que Sánchez y Torra mantendrán la primera semana de febrero en Barcelona.

“Estamos viendo cómo Sánchez está pagando el precio de su investidura, el precio de los socios que le hicieron presidente hace unas semanas y está cumpliendo sus compromisos con Torra y con EH Bildu” mientras “está obviando los compromisos que adquirió con los españoles en campaña electoral”, denunció García Egea.

Por ello, pidió a Sánchez que a la reunión con Torra lleve el documento de la sentencia por la cual el presidente catalán es inhabilitado. En diciembre, el TSJC tomó esta determinación al apreciar un delito de desobediencia porque Torra se negó a quitar los lazos amarillos de los edificios públicos durante la campaña electoral de los comicios municipales de mayo pasado. Posteriormente, la Junta Electoral Central (JEC) decidió dejar sin efecto su credencial de diputado electo.

“Que en vez de firmarle un cheque en blanco para que siguiera insultando a la Justicia y en vez de reconocerle como legítimo presidente de la Generalitat, le hiciera saber que los tribunales españoles, el TSJC, le ha sentenciado como alguien que no debe seguir ni un minuto más al frente de la Generalitat”, pidió García Egea.

Así, abundó en que Sánchez “hace bien en viajar a Barcelona”, pero debe hacerlo “con este documento bajo el brazo para entregárselo al señor Torra”, para que de esta forma “se entere de una vez por todas que no puede seguir siendo presidente de la Generalitat ni representar a los españoles ni a los catalanes”.

Por tanto, “si Sánchez respeta la Justicia, respeta a los jueces y al ordenamiento jurídico, se respeta a sí mismo y respeta al país al que representa debería hacerle entrega de esta sentencia para que Torra se entere de una vez por todas” de que “ha sido inhabilitado por desobedecer las leyes españolas”.

SERVIMEDIA

Trapero continúa su estrategia de desvincularse del Govern y afirma que no tenía “ni idea” de sus planes para la independencia

0

En la segunda jornada del juicio a la cúpula de los Mossos d´Esquadra el fiscal Miguel Ángel Carballo siguió interrogando al mayor Josep Lluís Trapero sobre su conocimiento de los planes del Govern para alcanzar la independencia. “No tenía ni idea”, afirmó el exjefe del cuerpo autonómico, “porque nadie me lo había comunicado”.

La estrategia de Trapero en este juicio se centra en demostrar que no compartía el proyecto secesionista del Gobierno de Carles Puigdemont y que nunca puso el cuerpo policial al servicio de los intereses independentistas.

Por eso, cuando el fiscal le preguntó si era consciente de los planes del Govern para tener competencias plenas, Trapero aseguró en relación a una reunión con el secretario general del departamento de Interior, César Puig, con responsables de Economía: «No, claramente no. De los planes del Govern yo no tenía ni idea porque nadie me los había comunicado».

En ese encuentro, explicó, «Puig, el director de Mossos (ambos acusados en este juicio) y yo teníamos reuniones semanales con el conseller. En una de esas reuniones, Puig me informa que Economía le ha pedido una reunión muy técnica de la que no sabe nada».

Hasta entonces las relaciones de los Mossos y el departamento de Economía se ceñían a dos asuntos: los responsables de la consejería querían una copia de datos de la base que gestiona el cuerpo autonómico sobre los registros de hoteles y apartamentos. Según explicó, querían esa «información por tema fiscal”, pero “nos negamos porque esa base de datos es para temas de seguridad». Pero, además, Economía les pidió información sobre investigaciones fiscales y “también les dijimos que no”.

Tratando de demostrar el trato preferente que los Mossos habrían dado a los miembros del Gobierno secesionista, el fiscal le preguntó por qué se remitieron los informes policiales de las actuaciones ordenadas por la fiscalía el 8 de septiembre contra autoridades implicadas en la organización del referéndum al consejero de Interior Joaquim Forn, condenado por rebelión por el Tribunal Supremo.

«No es correcto”, respondió Trapero, “informo primero a la autoridad fiscal, se le remitieron todas las actuaciones que se hicieron. Yo en persona se lo entregué al fiscal superior de Catalunya. La mayoría de esas actuaciones eran de actos de publicidad, reuniones… Nos daban problemas a la hora de recuperar el material, realizar las actas. Luego había quejas de las entidades por nuestra actuación al conseller de Interior, por eso se le informó también”.

SERVIMEDIA

El negocio del seguro bajó un 0,42% el pasado año, hasta los 64.155 millones, por el ramo de Vida

0

Las compañías aseguradoras que operan en España recaudaron 64.155 millones de euros de euros en ingresos durante el pasado ejercicio, cuantía que supone un retroceso interanual del 0,42% frente al aumento del 1,4% del anterior ejercicio y que se explica en el descenso del ramo de Vida en el actual escenario de tipos de interés al cero por ciento.

Así lo indicaron la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, y el responsable de Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA), José Antonio Sánchez, durante la jornada anual que celebran ambas instituciones para hacer balance del ejercicio y de los retos que encara la industria.

Los datos los elabora ICEA con información proporcionada por 154 compañías, que gestionan el 97,5% del negocio de la industria, e indicaron que han evolucionado según «las previsiones» y «la pauta seguida en los últimos ejercicios», con un comportamiento «dispar» en función de los ramos.

La recaudación en los productos de Vida se contrajo, en concreto un 5,06%, hasta los 27.526 millones, aunque no ha impedido que el ahorro gestionado por estos productos, medido a través de las provisiones técnicas, creciese un 3,30% y alcanzase los 194.685 millones de euros.

La mayor contribución correspondió al ramo de No Vida, cuyos ingresos aumentaron un 3,39% y ascendieron a 36.629 millones de euros, si bien también se modera frente al incremento del 4% que cosechó el ejercicio anterior.

Su mejora se apoyó en «el tirón» de todos los ramos de No Vida: los ingresos del seguro de Salud crecieron un 4,77%, hasta los 8.923 millones; y aquellos de productos que protegen inmuebles, ya sea vivienda, comercios, industrias o comunidades de vecinos, lo hicieron en un 3,96% y sumaron 7.521 millones.

El negocio de automóviles limitó, en cambio, su avance al 1,52%, aunque con 11.307 millones de recaudación por primas continúa siendo la actividad que mayor volumen de ingresos aporta a la industria.

La presidenta de Unespa atribuyó el freno en el ramo de automóvil a la propia evolución del parque de vehículos y subrayó que la expansión del negocio asegurador, en su conjunto, se ha mantenido a un ritmo superior al propio crecimiento de la economía.

De cara al año 2020, consideró que «sería deseable» un nuevo aumento de la actividad del sector «por encima del crecimiento de la economía» y con un comportamiento del seguro de vida ahorro «más matizado, en la medida que en las condiciones económicas no parece que vayan a tener un cambio radical «para justificar un comportamiento muy distinto».

González de Frutos indicó al respecto el esfuerzo de las compañías para enriquecer su oferta de productos y presentar propuestas adaptadas a las necesidades del ahorrador en un escenario tan desafiante como es el actual por los tipos de interés a ras del suelo.

SERVIMEDIA

La Policía Nacional detiene en Málaga a un fugitivo que tomó como rehén a una enfermera para huir de la justicia alemana

0

La Policía Nacional detuvo en la localidad malagueña de Nerja a un fugitivo ruso sobre el que pesaba una Orden Europea de Detención y Entrega interpuesta por las autoridades alemanas por un delito contra las personas, toma de rehenes y quebrantamiento de condena.

El detenido se encontraba en prisión en Alemania, y en una salida a un hospital de Gunzburgo, consiguió escapar amenazando de muerte a una enfermera con un cuchillo de fabricación casera que le colocó junto al cuello, motivo por el cual se le impuso una Orden de Detención y Entrega.

Las investigaciones policiales comenzaron en noviembre de 2019, cuando las autoridades tuvieron constancia de que el figutivo podría estar en España junto a otros compañeros que le estarían ayudando en su huida. Finalmente, la Policía Nacional le encontró en Nerja, donde vivía en la mendicidad cambiando permanentemente su lugar de pernoctación.

Las autoridades alemanas le catalogaron como persona armada y violenta, además de ser portador de enfermedades infecciosas contra la salud pública. Su detención se efectuó cuando se encontraba en unas tiendas de campaña en las que convivía sin documentación alguna.

SERVIMEDIA

Un padre estrangula con sus propias manos al coyote que atacó a su hijo

0

Un hombre de New Hampshire (Estados Unidos) acabó con sus propias manos con la vida de un coyote que atacó el lunes a su hijo, informó la policía.

Ian O’Reilly se encontraba haciendo senderismo en compañía de sus esposa y sus tres hijos cuando un coyote les sorprendió en plena caminata y atrapó a uno de los pequeños.

El padre, al ver a su hijo de dos años en peligro, no se lo pensó dos veces y se abalanzó sobre el animal, al que pateó antes de acabar con su vida asfixiándole con sus propias manos, comentó el jefe de policía de Kensington, Scott Cain.

O’Reilly dijo a los agentes que su lucha duró unos diez minutos. “No tuve otra opción, no se iba”, comentó. «Cuando pude ponerme encima, puse mi mano alrededor de su hocico», recordó. “Empujé su cabeza en la nieve y lo maté de asfixia”, concluyó.

Durante el enfrentamiento, O’Reilly fue mordido en uno de sus brazos y en el pecho, y tuvo que vacunarse contra la rabia por precaución. Su hijo no sufrió heridas.

A70559Fc 054B 4991 A9Af A0D7133Fac45

Los agentes creen que el mismo coyote protagonizó un par de altercados horas antes, cuando sobre las 9 de la mañana (hora local) atacó a un coche en marcha en una carretera en Hampton Falls.

Quince minutos después mordió a otra mujer que se encontraba en el porche de su casa junto a sus tres perros. La víctima, al igual que O’Reilly, también fue vacunada contra la rabia.

 

Un fármaco contra el síndrome del intestino irritable reduce la obesidad

0

Investigadores del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberobn) han demostrado las propiedades terapéuticas anti-obesidad de un fármaco utilizado en el tratamiento del síndrome del intestino irritable.

Según informó este martes el centro de investigación, el estudio evidencia que la administración del compuesto ‘linaclotide’ por vía oral en animales de experimentación activa la grasa parda (conocida como grasa buena), aumenta el gasto energético y, en consecuencia, la pérdida de peso sin afectar a la ingesta de alimentos.

El hallazgo, publicado en la revista ‘Neuroendocrinology’, ha estado dirigido desde Santiago de Compostela por Luisa María Seoane con la colaboración con el grupo de Rubén Nogueiras, también del Ciberobn y del Cimus (Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas) de la USC (Universidad de Santiago de Compostela) y del Centro Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS).

Este trabajo avanza en el reposicionamiento de fármacos, una fórmula que aporta múltiples ventajas al desarrollo de nuevos medicamentos ahorrando tiempo, costes y riesgos al permitir comercializar un mismo fármaco para diferentes usos terapéuticos y patologías.

El ‘linaclotide’ se utiliza en la actualidad para tratar el estreñimiento asociado al síndrome de intestino irritable, un trastorno frecuente que afecta al intestino grueso. Sin embargo, el consumo de este fármaco nunca se había relacionado con la pérdida de peso. Según este estudio del Ciberobn, el medicamento activa la misma vía de señalización que una sustancia producida de forma natural por el intestino humano, la uroguanilina.

ENSAYO CON RATONES

“Lo que ahora hemos descrito es que este fármaco administrado de forma oral activa un mecanismo en el cerebro que provoca la pérdida de peso en modelos preclínicos obesos (roedores) sin afectar a la ingesta de alimentos”, destacó Seoane.

Este medicamento sólo ha sido probado en ratones y sus efectos no han sido corroborados todavía en pacientes. Si el efecto beneficioso de este compuesto sobre la pérdida de peso corporal en modelos preclínicos se confirmase en humanos, supondría que dicho fármaco pasaría a tener un segundo uso diferente del que en la actualidad tiene, ampliando sus posibilidades terapéuticas al campo de la obesidad y enfermedades asociadas.

SERVIMEDIA

Casado tacha de “ofensa para las víctimas” que el PSOE pacte las cuentas con EH Bildu

0

El presidente del PP, Pablo Casado, se revolvió este martes contra el pacto presupuestario del PSOE con EH Bildu en Navarra, lo que consideró toda “una ofensa para las víctimas del terrorismo”.

Así se pronunció en un apunte en Twitter después de que EH Bildu informase de que ha alcanzado un preacuerdo de Presupuestos con el Gobierno de Navarra que dirige la socialista María Chivite.

“Es una ofensa para las víctimas del terrorismo que el PSOE pacte los Presupuestos en Navarra con Bildu, los mismos que ni siquiera condenan los asesinatos de ETA”, denunció Casado, que rescató de la hemeroteca la “palabra de Sánchez” sobre su política de pactos.

Así, compartió un vídeo de una antigua entrevista en la que se escucha al presidente del Gobierno decir que “con EH Bildu no vamos a pactar”. “Si quiere lo digo cinco veces o 20”, insistía en aquella conversación Sánchez.

SERVIMEDIA

El Tesoro capta 1.355 millones en una nueva subasta de Letras

0

El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, ha captado este martes 1.355,2 millones de euros en una subasta de Letras a 3 y 9 meses.

El Tesoro se había marcado un objetivo que oscilaba entre 1.000 y 2.000 millones de euros. La demanda de los inversores ha ascendido a 6.290,2 millones.

En concreto, el Tesoro ha captado 425 millones de euros en Letras a 3 meses, a un interés marginal del -0,495%, superior a la referencia del -0,580% de la subasta celebrada el 10 de diciembre.

Por otro lado, ha colocado 930,2 millones en Letras a 9 meses, a un interés marginal del -0,446%, también superior al -0,460% de la subasta del 10 de diciembre.

Esta es la tercera subasta que el Tesoro realiza este mes de enero, después de que el día 9 captara 5.488 millones en Bonos y Obligaciones y el día 14 colocara 5.105,88 millones en Letras.

La cuarta y última subasta del mes tendrá lugar este jueves, cuando el Tesoro espera colocar entre 4.500 y 5.500 millones en una subasta de Bonos del Estado a 3 años con cupón del 0,00% y vencimiento el 30 de abril de 2023, Obligaciones con una vida residual de 5,9 años con cupón del 2,15% y vencimiento el 31 de octubre de 2025 y Obligaciones del Estado a 30 años con cupón del 2,7% con vencimiento en 2048.

En el caso de las Obligaciones con vida residual de 5,9 años la referencia es el 1,047% de la subasta del 1 de febrero de 2018, mientras que, para las Obligaciones a 30 años, la referencia es el 1,332% del 5 de diciembre de 2019.

En su Estrategia de 2020, el Tesoro ha previsto inicialmente que la emisión neta de deuda este año sea de 32.500 millones de euros, un 7,14% menos respecto a la estimación inicial de 2019, de 35.000 millones. Sin embargo, en 2019 la emisión neta fue finalmente de 19.960 millones, un 62,8% menos respecto a la estimación inicial de 2020, por lo que el Tesoro espera hacer revisiones a la baja a lo largo del año.

En cuanto a la emisión bruta, la estimación es de 196.504 millones, por lo que el Tesoro prevé que dicha emisión cierre por segundo año consecutivo por debajo de los 200.000 millones de euros, ya que en 2019 cerró en 192.814 millones, siendo la primera vez desde 2011 que se lograba bajar de dicha cifra. El objetivo del Tesoro es que toda la financiación neta se obtenga a través de la emisión de instrumentos a medio y largo plazo.

SERVIMEDIA

Errejón promete colaborar con PSOE y Podemos pero descarta integrar Más País en ellos

0

El líder y diputado de Más País, Íñigo Errejón, prometió este martes colaboración con el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, siempre que sea de “avances” y no sólo de “gestos”, pero descartó rotundamente integrar su formación en uno de estos partidos: “Convergencia orgánica, no”.

Lo hizo en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que pidió al Gobierno “mano izquierda y audacia” en el Parlamento y “una agenda proactiva” en materia de justicia social, igualdad y climática, no estar “sistemáticamente a la defensiva” ante una oposición que va a situarse en la guerra permanente. Así, dijo que no será un síntoma de avances “que se solivianten Vox o Pablo Casado”, cuyos ataques “van a ser igual de duros por los gestos que por los avances”.

Errejón celebró la formación del Gobierno de coalición, porque “bien está lo que bien acaba”, aunque a su juicio debería haberse sustanciado hace cuatro años. Así, se declaró “orgulloso de haber defendido siempre la cooperación entre fuerzas progresistas” frente a la rivalidad cortoplacista, y atestiguó en su antiguo partido, Podemos, “posiciones muy institucionales” que han “hecho posible un Gobierno de coalición”.

Así, “por encima de las diferencias de estos años”, dijo que le parece importante que se formara este Gobierno. Y, proclamando que se debe a sus 600.000 votantes, interpretó que éstos le dieron un “mandato de colaboración con otras fuerzas progresistas”.

Una colaboración sobre condiciones “programáticas”, recalcó, no de tener un puesto en el Ejecutivo que, que él “sepa”, no se le ha ofrecido. Y que desea que continúe en la aprobación de los Presupuestos, siempre que apuesten por “ver cómo se cuadran las cuentas con la gente dentro, no fuera”. Desde su punto de vista, “la mayoría de la investidura se puede convertir en una mayoría para los Presupuestos”.

Sin embargo, el mismo argumento que utilizó para garantizar “colaboración con el Gobierno” le valió también para asegurar que “convergencia orgánica, no” la habrá con el PSOE ni con Podemos. “Representamos a más de 600.000 votantes y nos debemos a toda esa gente”.

SERVIMEDIA

La RAE homenajea al escritor Benito Pérez Galdós en el centenario de su muerte

0

La Real Academia Española (RAE) organiza, en su programación cultural, dos actividades dedicadas al escritor Benito Pérez Galdós, en el marco del centenario de su fallecimiento. El homenaje se llevará a cabo a través de dos mesas redondas que se celebrarán los días 22 y 29 de enero a las 19.30 horas en la sede de la entidad en Madrid.

Esos días, la RAE abrirá sus puertas al público para celebrar dos mesas redondas coordinadas por la académica Carme Riera en las que participarán “grandes figuras” de la cultura y la literatura en español, según informa la organización en un comunicado. La entrada a ambas actividades es gratuita, previa inscripción, hasta completar aforo.

Nueve académicos y la propia Carme Riera harán un recorrido por la obra y la trayectoria profesional del autor de ‘Fortunata y Jacinta’. El propósito de la RAE con estos encuentros es acercar al público las distintas facetas del escritor.

En la actividad del 22 de enero participarán Luis Mateo Díez, con ‘Apuntes de una relectura de Galdós’; Manuel Gutiérrez Aragón que hablará de ‘Galdós y el cine’; José María Merino con ‘Cuentos de Galdós’ y Álvaro Pombo con ‘Galdós y Cataluña’.

El 29 de enero, la mesa será moderada por Soledad Puértolas. Participarán Félix de Azúa, Juan Luis Cebrián, Luis Goytisolo, que hablará de ‘El auge de la novela’, y Juan Mayorga.

Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Fue elegido miembro de la Real Academia Española con “notable retraso”, bastante después de que su producción literaria hubiera alcanzado las cotas de calidad y cantidad que hacían lógica la elección, que tuvo lugar en 1889, según la RAE.

Su nombramiento fue promovido, fundamentalmente, por quien más de siete años después le daría la bienvenida en la corporación: su amigo Marcelino Menéndez Pelayo. “No estuvo exenta de dificultades, pues requirió dos intentos. Finalmente, Galdós tomó posesión de la silla N el 7 de febrero de 1897 con el discurso titulado ‘La sociedad presente como materia novelable’”, recuerda la academia.

SERVIMEDIA

Exceltur advierte a Sánchez de que la subida del SMI y la reversión de la reforma laboral tendrán “consecuencias muy graves” para el turismo

0

El presidente de la Alianza por la Excelencia Turística (Exceltur) y vicepresidente ejecutivo de Meliá Hotels Internantional, Gabriel Escarrer, advirtió este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que “la anunciada reversión de la reforma laboral y la nueva subida del SMI” pueden causar “consecuencias muy negativas” para el sector turístico.

Así se expresó Escarrer en la inauguración del X Foro de Liderazgo Turístico Exceltur, celebrado hoy en Ifema, evento en que participó también el presidente del Gobierno. A este respecto, el máximo responsable de Exceltur, asociación que reúne a 28 grandes grupos turísticos, pidió a Sánchez “unos mínimos elementos de flexibilidad” para un sector que es estacional e intensivo en personal de baja cualificación.

Tras recordar que el sector ha aplicado importantes incrementos salariales en los últimos años, Escarrer sostuvo que “cualquier avance social debe ser factible y sostenible para que no incida negativamente en el empleo en un momento de desaceleración de la economía en general y del turismo en particular”.

Por otro lado, apuntó que “al turismo en España se le abre un nuevo ciclo que requerirá de nuevas estrategias” y que “cada día es más urgente la transformación que el sector debe afrontar”.

De hecho, advirtió de que, tras años de fuertes incrementos, tanto en 2018 como en 2019, el sector turístico ha crecido menos que la economía española en general. En concreto, según Exceltur, la actividad turística en españa subió un 1,5%, unas cinco décimas menos que el PIB.

“La senda de enfriamiento turístico se mantendrá en 2020”, alertó Escarer, quien indicó que uno de los factores que explican este cambio de tendencia experimentado desde 2018 es la recuperación de destinos mediterráneos del norte de África y de Turquía que prestaron un número importante de turistas a España en años anteriores.

A eso, según el máximo ejecutivo de Meliá, se suma la ralentización de la economía global y los de la ciudadanía en algunos exitosos destinos que sienten que provoca una pérdida de identidad y de bienestar”.

Por todo ello, tras valorar la continuidad de Reyes Maroto como ministra de Turismo, pidió que el conjunto del Gobierno “apoye su gestión con la dotación de los medios humanos y presupuestarios de los que no ha dispuesto hasta ahora para redinamizar el primer sector de nuestra economía”.

SERVIMEDIA

Publicidad