Inicio Blog Página 5547

Inserta Empleo atiende a cerca de 4.000 personas con discapacidad desde el inicio del confinamiento

0

Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, ha atendido a un total de 3.923 personas con discapacidad desde el día 16 de marzo, primer día en el que se tuvieron que cerrar todas sus oficinas y se puso en marcha el teletrabajo como consecuencia del decreto del estado de alarma aprobado por el Gobierno a causa de la pandemia de la Covid-19.

La crisis sanitaria actual ha obligado a Inserta a realizar un esfuerzo para seguir atendiendo a las necesidades de las personas con discapacidad de forma no presencial, tanto en lo que se refiere a su formación como en el acceso al empleo.

Por ello, los técnicos de Inserta que trabajan en las 36 oficinas que la entidad tiene repartidas por todo el territorio, continúan prestando su servicio a sus demandantes a través de la plataforma Por Talento (www.portalento.es), así como telefónicamente.

Gracias a esta labor, 1.044 personas con discapacidad se han incorporado a la bolsa de empleo de Inserta, iniciando así su ruta hacia el mercado laboral. Además, 2.979 han recibido tutorizaciones ajustadas a sus perfiles, incluyendo orientación posterior a la formación y mentorización hacia el empleo.

Asimismo, Inserta sigue a disposición de las empresas que requieran de sus servicios y que pueden realizar consultas o gestionar ofertas a través de su contacto habitual, mail, teléfono y en el correo portalentoinserta@fundaciononce.es.

Inserta es la entidad de Fundación ONCE especializada en la prestación de servicios gratuitos de intermediación laboral, captación y desarrollo de talento con discapacidad y gestión del empleo, con el objetivo de lograr su inclusión laboral.

Además, ofrece a los emprendedores con discapacidad formación y asistencia técnica para elaborar su plan de negocio y para poder acceder a su bolsa de empleo es necesario tener una discapacidad certificada superior al 33% y estar en situación de desempleo.

La actividad de Inserta se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

SERVIMEDIA

Fallece el director médico del Hospital Santa Cristina de Madrid por Covid-19

0

El director médico y gerente en funciones del Hospital Santa Cristina de Madrid y miembro de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), Emilio Úcar Corral, ha fallecido a causa del Covid-19.

Según informó Sedisa este viernes, Úcar Corral «era muy querido por los profesionales sanitarios y directivos de la salud por su gran profesionalidad».

En palabras del presidente de la Agrupación Territorial de Sedisa en Madrid y director gerente del Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés, en Madrid, Domingo del Cacho, “nos deja un gran directivo. La gestión sanitaria y los directivos de la salud de la Comunidad de Madrid pierden un gran profesional y un gran compañero”.

Asimismo, el presidente de Sedisa y Fundación Sedisa, Joaquín Estévez Lucas, quiso poner en valor la aportación incuestionable de la gestión sanitaria en una crisis como la ocasionada por el Covid-19: “Con contagio incontrolado, grupos de gran riesgo y escasez de recursos materiales de detección, protección y atención y con un porcentaje de profesionales sanitarios contagiado, los directivos de la salud se están enfrentando día a día, minuto a minuto, a la que será sino la más, una de las situaciones más complicadas de su trayectoria profesional. Todo ello, además, en el marco de la posibilidad -y realidad- del propio contagio”.

(SERVIMEDIA)

Castilla propone un plan de rescate al comercio ante una caída de facturación del 24% y 6.801 millones en pérdidas

0

La Consejería elabora también un paquete de medidas de contingencia para la industria para lo que requiere financiación, tras estimarse una pérdida de unos 1.500 millones de volumen de negocio y 11.250 empleos.

Comercio pide recursos para dar soporte al tejido minorista canario (autónomos y microempresas) que se hayan visto obligados a la suspensión de su actividad con ayudas económicas directas de entre 200 y 400 euros al mes

 

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias que dirige Yaiza Castilla ha presentado hoy un plan de medidas para apoyar a los sectores de la industria y el comercio ante el impacto que la crisis del Covid-19 está generando en las mismas y para lo que solicita los recursos económicos necesarios.

De acuerdo con los datos manejados por este departamento de Gobierno autonómico, el obligado cierre de la mayor parte de establecimientos de comercio minorista ha propiciado una caída de facturación de los mismos en un 24% respecto al 2019, cifrada en pérdidas de aproximadamente 6.801 millones de euros de volumen de negocio, así como una pérdida de 40.000 puestos de trabajo.

Por su parte, para el sector industrial se declara una caída de facturación en términos medios de un 40% respecto al 2019, lo que implica una pérdida de unos 1.500 millones de euros de volumen de negocio. En cuanto al empleo, la reducción de plantilla se estima en torno al 30%, lo que implica 11.250 puestos de trabajo.

Según explica Yaiza Castilla, la pérdida de recaudación debida a la bajada de actividad en los sectores de industria y comercio ascendería a 89.621.543 de euros en solo seis semanas (desde mitad de marzo al 26 de abril), “lo que puede implicar una pérdida de 597.476.953 euros desde marzo hasta diciembre del 2020, si no se toman medidas que reactiven la actividad de las empresas”.

Para la titular de los tres principales sectores económicos de Canarias, “es urgente frenar el ciclo de pérdida de renta familiar, empresarial y de las administraciones públicas, con medidas que hay que tomar ya, teniendo en cuenta un horizonte temporal entre 18 meses y 36 meses, para así acelerar la recuperación, ya que esta se prevé sea lenta”.

En este sentido, el plan de contingencia diseñado por esta Consejería para Comercio e Industria tiene  una proyección a tres años vistas y contempla distintas iniciativas estratégicas a desarrollar en el trienio y cuantificadas en un montante de  224 millones de euros.

El plan de choque propuesto por el departamento que dirige Yaiza Castilla para el Comercio persigue fundamentalmente dar soporte al tejido minorista de Canarias, especialmente autónomos y microempresas con un máximo de 5 trabajadores por cuenta ajena, que se hayan visto obligados a la suspensión de la actividad presencial o de apertura al público.

En concreto, se trataría de la habilitación de una línea de 32 millones de euros, en ayudas directas a abonar con efecto retroactivo desde el 14 de marzo de 2020, mediante pagos mensuales por un plazo de seis meses, que fluctúan desde los 200 euros al mes hasta los 400  euros, dependiendo del número de empleados por empresa (desde autónomos o empresas unipersonales con cero trabajadores a 5 trabajadores).

Igualmente, el plan de contingencia elaborado contempla un impulso al desarrollo de las estrategias on-line del comercio minorista en Canarias. Se trata, según explica Castilla, de mejorar “el posicionamiento tecnológico del pequeño comercio minorista, adaptando su oferta a las nuevas exigencias de compra que, tras la crisis del Covid-19, crecerán de forma exponencial en estos canales”. La medida,  dirigida a autónomos y microempresas con un máximo de 5 trabajadores por cuenta ajena, se concretaría en una convocatoria plurianual de subvenciones por importe de 30 millones de euros durante tres años para integrar en el comercio electrónico, de una forma amplia y definitiva, a todo ese entramado minorista de las islas.

También como novedad, el plan contempla un impulso al desarrollo del talento en el sector del comercio minorista, a través de la creación de un Instituto Retail organizado con la participación del sector y las universidades para la formación del personal del comercio, “que además sea laboratorio para la innovación y emprendimiento en el sector, del que se sirvan las empresas y los autónomos para la formación continuada de sus plantillas en técnicas de venta, marketing digital, atención al cliente, logística, gerencia de comercios urbanos, etcétera”, detalla Yaiza Castilla. Esta iniciativa requeriría de una dotación plurianual de 12.000.000 de euros durante tres años.

Medidas industria

Por lo que respecta al sector industrial, del que Yaiza Castilla destaca su especial afección por el cierre total del sector turístico y del canal Horeca (hostelería, restaurantes y cafeterías), cuya demanda para muchas industrias supone hasta el 80% de su facturación,  además de la propia reducción del consumo interior de Canarias, su departamento ha diseñado también en colaboración con el sector, representado en la patronal Asinca, una serie de medidas de apoyo.

La propuesta contempla el incremento del presupuesto para mejorar las líneas de ayuda y subvención a los procesos de modernización, digitalización y diversificación de las industrias, con un presupuesto a tres años de 20 millones de euros (una media de 6.000.000 € por ejercicio económico);  y la creación de nuevas líneas de préstamos y créditos blandos para el sector industrial para financiar tanto la inversión productiva como para generar liquidez para abonar los costes fijos, y dotada de 100 millones de euros a tres años.

El plan recoge además el apoyo a través de campañas específicas, y conjuntas con el sector turístico, comercial y primario, sobre el consumo de los productos elaborados en Canarias, así como activar la compra pública y licitaciones de los productos elaborados en Canarias (suministros, imprenta promocional, alimentación a organismos y organizaciones públicas).

Así son las batas que Zara ha donado a los sanitarios

0

Amancio Ortega, presidente y fundador de Inditex; José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, y Ana Patricia Botín, presidenta del Banco Santander, junto a otras compañías del Ibex-35, como BBVA e Iberdrola, han dado un paso al frente y han puesto todas sus capacidades económicas, materiales y logísticas para ayudar a combatir la pandemia de Covid-19.

Las cinco compañías han organizado un fondo común de 150 millones de euros para comprar respiradores y material sanitario. Ejemplo de una solidaridad que durante las últimas semanas han mostrado miles de grandes, medianas y pequeñas empresas.

La aportación de Inditex ha sido notable y Ortega ha puesto a disposición del Gobierno toda su red de logística en China para comprar y transportar material sanitario, además de transformar sus centros de producción para confeccionar batas y material necesario para los sanitarios.

Esas prendas ya han comenzado a llegar a los hospitales.

Además de los 25 millones de euros comprometidos con el grupo del Ibex-35 y la fabricación propia de material en sus instalaciones, entre Inditex y la Fundación Amancio Ortega habrían aportado otros 60 millones de euros en material, adquiriendo 1.450 respiradores para unidades de cuidados intensivos, más de 3 millones de mascarillas, un millón de kits de detección y casi 500 camas para hospitales.

Pablo Motos vuelve a cargar contra Sánchez: «Si yo me informé con antelación, cómo no lo hizo el Gobierno»

0

Aunque los invitados de la última entrega semanal de ‘El Hormiguero’ fueron Arturo Vals y Pablo López, fue Pablo Motos quien volvió a convertirse en el gran protagonista por el nuevo dardo que lanzó a Pedro Sánchez, a cuenta de cómo está gestionando la crisis del Coronavirus.

El programa comenzó como viene siendo habitual. Motos hizo una reflexión personal que, en esta ocasión, estuvo centrada en «fantasear en cómo será la persona que descubrirá la vacuna. Se están probando con diversos fármacos. Estoy seguro de que esa persona será creativa, no brillante. La creatividad no es un talento, es un esfuerzo. Y, por cierto, no hace falta una vacuna para estar abiertos», comentó.

Fue durante la sección de Nuria Roca, en la que recuerda cómo han abordado diferentes medios lo que ocurre en ‘El Hormiguero’, cuando el presentador volvió a reflexionar sobre lo mal que lo está haciendo el Gobierno.

Roca recordó que el 2 de marzo Pablo ya alertó de los riesgos del coronavirus y de la que se nos venía encima. A partir de ahí el presentador tomó la palabra:

«Ese día venía de invitado José Ramón de la Morena y quise hablar sobre eso. La gente tenía miedo y había cierto runrún con el asunto. La información del Gobierno sobre que era como una gripe entró como un tiro porque aliviaba esa sensación de miedo. A pesar de ello, unos días antes, el 27 de febrero, le pedí a la jefa de Ciencia que me pusiera en contacto con un científico que tuviera información de cerca sobre el virus. Me llamó y me dijo que tenía que ver lo que habían hallado. Al día siguiente muchos me tacharon de alarmista, incluso unos días después dije que la única forma de parar esto era realizando test masivos y me llamaron poco menos que Antoñita la Fantástica. La pregunta que me hago es que, si un simple presentador como yo fue capaz de encontrar esa información poniéndome en contacto con un científico, cómo no fue capaz de hacerlo el Gobierno», aseguró.

En los últimos días Motos viene siendo muy crítico con Sánchez. De hecho, el pasado martes, ya lanzó una indirecta contra el presidente del Gobierno.

Mercadona lo confirma: este es el producto que se ha disparado en ventas durante el confinamiento

1

El estado de alerta decretado en España mantiene cerrados la mayoría de establecimientos en España y tiene a los ciudadanos confinados en sus casas.

Esto ha impuesto una nueva forma de comprar, y unos hábitos de consumo distintos a los que teníamos hasta ahora.

Así lo ha confirmado la cadena de supermercados Mercadona, que ha desvelado uno de los productos que se ha disparado en ventas en las últimas semanas.

La cadena que preside Juan Roig destaca cómo el tinte de pelo se ha convertido en uno de los artículos más demandados ante el cierre de las peluquerías.

Según los datos suministrados por la cadena de distribución con mayor cuota de mercado en España, Mercadona vende 40.900 tintes diarios en nuestro país. Si antes en cada tienda se vendían 11 unidades, ahora pasan por caja 25.

Laboratorios Neocos, que es la empresa encargada de la fabricación del producto que vende Mercadona, ha tenido que aumentar la plantilla para garantizar el suministro.

El Defensor del Pueblo, preocupado por las personas con discapacidad ante la crisis del Covid-19

0

El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha transmitido a las administraciones varias preocupaciones ciudadanas que llegan a la institución sobre la crisis sanitaria del Covid-19 relacionadas con las personas con discapacidad. Por ejemplo, la Institución ha pedido al Ejecutivo una campaña de divulgación para que la ciudadanía conozca que las personas con discapacidad intelectual pueden dar paseos terapéuticos.

Así se manifiesta en el comunicado publicado este viernes en el que se hace eco de que, tras recibir una queja de la asociación Plena Inclusión en la que denunciaban el acoso que sufren algunas personas con discapacidad intelectual cuando salen a dar paseos terapéuticos, «paseos que sí permite el decreto por el que se regula el estado de alarma», subraya el texto, el Defensor inició otra actuación ante la Secretaría de Estado de Seguridad.

En su escrito, Fernández Marugán ha propuesto a la citada administración que, dado que desde el punto de vista normativo no existe impedimento a estos movimientos, realice una campaña de divulgación y difusión sobre la existencia de estas excepciones para que las personas con discapacidad no sean víctimas de acoso o agresiones.

Además, pide «que se sancione a quienes con su conducta incívica vulneren el derecho de estas personas a ejercer su libertad de circulación y sus salidas terapéuticas mientras dure el confinamiento decretado en el estado de alarma».

El Defensor también se preocupa por las personas con discapacidad en el contexto educativo, que se ha visto afectado por la suspensión de las clases presenciales.

Fernández Marugán es partidario de que «se establezcan medidas para atender a los alumnos sin acceso o con acceso limitado a la formación no presencial y considera necesario llevar a cabo refuerzos educativos en los próximos cursos para suplir las carencias formativas que se hubieran producido en este».

En su opinión, «estos refuerzos deberían ofertase desde ahora y para todos los alumnos y no sólo para los que presenten necesidades específicas».

«En algunos casos puntuales la institución ya ha realizado actuaciones para garantizar que menores con algún tipo de discapacidad puedan recibir los apoyos que necesitan», subaya. El Defensor recuerda que «las diferentes administraciones educativas deben garantizar el acceso universal a la educación virtual cumpliendo con las medidas de accesibilidad, de modo que todos los alumnos puedan acceder a los contenidos lectivos y realizar las actividades propuestas».

ÉTICA ASISTENCIAL

Asimismo, el Defensor del Pueblo dice que ha recibido quejas de ciudadanos acerca de la «posible priorización de pacientes» en esta crisis, que muestran una lógica preocupación por la atención sanitaria que reciben sus allegados, «especialmente cuando se trata de personas mayores o con discapacidad».

Sobre este asunto, la institución coincide con la posición del Comité de Bioética de España, que en un reciente informe ha recordado que la priorización es algo inherente a cualquier sistema de salud público y de cobertura universal, como el nuestro, y no algo exclusivo de la situación de crisis actual, aunque en ella los dilemas éticos cobran una especial intensidad. El informe del comité recuerda también la necesidad de singularizar las decisiones de esta naturaleza aplicadas a cada paciente», subraya Fernández Marugán.

Además, el Defensor reitera su confianza plena en la «gran profesionalidad y preparación del personal sanitario y en su capacidad insustituible para tomar las decisiones éticas y deontológicas más difíciles en una situación extrema».

Para que puedan desempeñar esa labor fundamental, cree necesario recordar que «los sanitarios deben contar con todos los medios materiales imprescindibles para realizar su función y, también, con el respaldo decidido de las autoridades sanitarias».

Por ello, «ya en los inicios de esta crisis», el Defensor pidió al Ministerio de Sanidad “un procedimiento claro de actuación en todos los servicios de salud”, para que los profesionales puedan seguir unos criterios generales a la hora de tener que tomar decisiones médicas en situaciones extremas. En esta línea, la institución «valora positivamente» el documento publicado por Sanidad el pasado 3 de abril que, entre otras cosas, rechaza cualquier forma de discriminación en la atención a los pacientes por su condición de edad o discapacidad.

SERVIMEDIA

Una ráfaga de viento saca un flamenco del zoo donde vivía

0

El zoológico de Dudley (Reino Unido) confirmó este martes que un ejemplar de flamenco salió del recinto arrastrado por la fuerza de una ráfaga de viento.

Varios testigos vieron al ave deambulando desorientada por las calles adyacentes al zoo. Un portavoz dijo que el flamenco ingresó por sus medios en las instalaciones y fue rescatado en una de las zonas verdes del complejo.

«Gracias a una llamada telefónica, los cuidadores localizaron rápidamente al ave y tras examinarla, la devolvieron ilesa junto al resto de ejemplares», comentó un portavoz del zoológico al periódico ‘Express & Star’.  «Aunque las alas de los flamencos están recortadas para que no puedan volar, aún pueden deslizarse. El equipo de gestión investigará la mejor opción para cubrir completamente el área exterior de los flamencos», dijo.

Empresas y voluntarios ayudan a personas con discapacidad intelectual de Down Madrid a «sobrevellar» el confinamiento

0

Voluntarios de empresas de distintos ámbitos y particulares ayudan a las personas con discapacidad intelectual de Down Madrid a «sobrellevar» el confinamiento en el que se encuentra la población española desde el pasado 14 de marzo a través de vídeos con actividades e iniciativas de entrenamientos deportivos, cuenta cuentos, recetas, clases sobre nuevas tecnologías y mensajes y palabras de ánimo para fomentar su bienestar.

Según indicó Down Madrid en una nota, con estas aportaciones, las personas con discapacidad intelectual de la entidad disponen de un gran número de actividades para trabajar diferentes aspectos en su a día a día como el deporte, el ocio, las TIC y la autonomía personal.

El objetivo de estas iniciativas, aparte de amenizar la estancia obligatoria en casa, es conseguir que estas personas se sigan manteniendo activas física y mentalmente y evitar, de este modo, que la cuarenta suponga “un parón” en su desarrollo.

En este sentido, la entidad siempre ha hecho especial hincapié en el cumplimiento de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el 17, que hace referencia a las alianzas para lograr los objetivos. A juicio de Down Madrid, “ahora más que nunca es fundamental ir de la mano, empresas, organizaciones y personas, y que cada uno aporte lo que puede para salir de esta crisis sanitaria y económica que está generando el coronavirus en todo el mundo”.

APOYO DE LAS EMPRESAS

Iberdrola está grabando vídeos de ‘cuenta cuentos’ para que tanto niños como adultos con discapacidad intelectual puedan disfrutar de diferentes historias y relatos que no se encuentran en lectura fácil. En estos vídeos, los trabajadores de esta empresa leen obras infantiles, algo que ayuda mucho a esos padres que ya han explicado tantos cuentos a sus hijos que se han quedado sin ideas.

Asimismo, voluntarios de Telefónica están dando clases junto a profesionales TIC de la entidad sobre ‘El uso seguro del Smartphone’. El objetivo de estas sesiones es conseguir que los alumnos de Down Madrid conozcan mejor el funcionamiento del dispositivo móvil, tengan en cuenta las recomendaciones sobre un uso correcto del mismo, aprendan a descargar las aplicaciones de sitios oficiales y mantenerlas actualizadas, además de que sean capaces de utilizar bien las redes sociales para sacarles el máximo partido evitando posibles riesgos derivados de su utilización.

Por su parte, voluntarios de Artiem Hotels están creando videorecetas para los alumnos del Servicio de Empleo de Down Madrid a través de las cuales les ponen retos para que los cumplan imitando las elaboraciones y, al tiempo, aprenden a cocinar. La gran mayoría de estas recetas promueven la ‘vida sana’ y la alimentación healthy, como los zumos originales y saludables y las elaboraciones modernas de las poke bowls, pero también hay espacio para la tradicional repostería.

Además, voluntarios a nivel particular hacen un entrenamiento a través de la aplicación Teams los sábados por la mañana para el grupo de running. En estas videollamadas los voluntarios proponen una serie de ejercicios que tengan impacto en el cuerpo y que permitan entrenar de una forma similar a la carrera. Entre ellos destaca hacer planchas, sentadillas y movilidad articular de cadera, rodillas y tobillos.

Sonia Marzo y Fernando Carneros son dos de los voluntarios que formaron este grupo de running y que llevan a cabo estas sesiones online. Ambos coinciden en que se trata de “una experiencia única porque une nuestra pasión por el deporte y la vocación por aportar más a la sociedad como voluntarios para ayudar a quienes lo necesitan”. Carneros lo que más valora es “tener la oportunidad de asomarme al mundo interior de las personas de Down Madrid y de sus familias”, y Marzo destaca que aprende de ellas es “su compromiso, esfuerzo, cariño y su sonrisa, todo compartido con sus familias, y sin duda ese cariño y respeto es mutuo por mi parte”.

Por su parte, el alumno de Down Madrid, Álvaro Aparicio y su madre, Maricel Leiva, se unen todos los sábados a estas sesiones, ya que, según indica Maricel “nos mantiene un ratito entretenidos haciendo deporte”. “Lo que más nos gusta de las clases es conectar con los compañeros y los entrenadores, nos hace sentir acompaños, así que gracias por esta iniciativa”, apunta.

Finalmente, la entidad pone en valor a todos aquellos voluntarios que, por iniciativa propia, han enviado vídeos dando ánimo y apoyo a las personas con discapacidad intelectual de Down Madrid. Palabras de ánimo, reflexiones sobre el confinamiento, ideas para mantener un buen estado de ánimo, información sobre la situación actual de España y ejemplos sobre cómo están pasando la cuarentena otras personas, son algunos de los mensajes que se pueden encontrar en estas piezas audiovisuales.

Down Madrid pone de manifiesto su agradecimiento a las empresas y las personas que han dedicado parte de su tiempo para intentar ayudar y amenizar el confinamiento de las personas con discapacidad intelectual, que, en algunos casos, no está siendo fácil. Según la entidad, para estas personas la cuarentena ha hecho que pierdan muchas rutinas que tenían perfectamente asimiladas y han tenido que empezar de cero, por ello es muy importante que mientras dure esta situación sigan haciendo actividades de distintos ámbitos para intentar mantener una nueva rutina.

SERVIMEDIA

Cermi Mujeres supera las 4.000 seguidoras en Twitter

0

La cuenta oficial de la Fundación Cermi Mujeres en la red social Twitter ha superado las 4.000 seguidoras, que de este modo están al tanto de la actividad de la entidad en cuanto a género y discapacidad.

Asimismo, las usuarias pueden interactúar y compartir información sobre estas materias en este canal digital de uso masivo.

La Fundación Cermi Mujeres es la articulación específica del movimiento social Cermi (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) para la representación, defensa, propuesta e incidencia políticas en todo lo referido a los derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad, sus madres cuidadoras y asistentes.

Cermi Mujeres construye, plantea y despliega la agenda política interseccional de género y discapacidad y se sirve de su posición en la red social Twitter para informar de su acción e interactuar con todas las personas interesadas en los asuntos que atañen a mujeres y niñas con discapacidad y a su movimiento asociativo.

SERVIMEDIA

Compra 5.000 rollos de papel higiénico y trata de devolverlos para recuperar su dinero

0

Un cliente que no ha sido identificado adquirió 150 paquetes de 32 rollos de papel higiénico en Drakes Supermarkets, un supermercado de Adelaida, Australia, e intentó devolverlos para recuperar su dinero.

En un vídeo colgado en Youtube, el encargado de la tienda, John-Paul Drike, aseguró que el cliente se llevó, además del papel higiénico, 150 botellas de un litro de desinfectante, y quiso devolvelos solicitando un reembolso.

Drike mostró su enfado contra todos aquellos que se dedican a compar de manera compulsiva durante la pandemia. El papel higiénico sigue siendo uno de los productos más requeridos, junto con pollo, huevos, desinfectante de manos.

El empleado no se amedrentó ante las exigencias del comprador y dijo que zanjó la discusión con un corte de mangas.

YouTube video

El Defensor del Pueblo pide al Gobierno que los niños puedan salir durante el confinamiento

0

El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha planteado al Gobierno la posibilidad de que los niños puedan salir a la calle «de manera limitada y tomando las debidas precauciones» durante las semanas que quedan de confinamiento para atajar la crisis del coronavirus en España.

Así lo aseguró este viernes en un documento donde reseña las acciones que ha emprendido en estas semanas en las que la institución asegura que «continúa en contacto permanente con todas las administraciones (estatal, autonómica y local) para transmitirles las quejas y preocupaciones ciudadanas» que le llegan sobre la crisis sanitaria del Covid-19.

En concreto, el Defensor ha trasladado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, su preocupación por la situación de los niños que se encuentran confinados en sus casas, especialmente al mantenerse las medidas excepcionales durante un periodo dilatado de tiempo.

El Defensor «comprende y comparte esta preocupación por la salud física y mental de los niños y niñas que le trasladan numerosos ciudadanos. Además, apunta que «son muy difíciles las condiciones de convivencia para los menores y sus familias cuando el número de miembros de la unidad familiar es alto y las viviendas reducidas».

Por ello, y aunque aprecia positivamente la eficacia que está demostrando la restricción de movimientos de los ciudadanos para el objetivo prioritario de detener la epidemia, la institución cree que, «en la medida en que sea posible y si no hay objeciones técnicas, debería permitirse algún tipo de salida de los menores con sus padres, aún limitada en el espacio y el tiempo, de manera controlada, tal y como ya sucede en algunos países de nuestro entorno».

CONSECUENCIAS ACADÉMICAS

El Defensor también se ha hecho eco de quejas relacionadas con la educación. Fernández Marugán es consciente de las consecuencias académicas que esta crisis sanitaria tendrá sobre los alumnos y alumnas, «especialmente, sobre los que no pueden tener acceso a los sistemas de educación a distancia por no disponer de los medios técnicos necesarios o por la falta de medidas de accesibilidad, lo que constituye un factor de desigualdad social que compromete el acceso a la educación en igualdad de condiciones».

Fernández Marugán es partidario de que «se establezcan medidas para atender a los alumnos sin acceso o con acceso limitado a la formación no presencial y considera necesario llevar a cabo refuerzos educativos en los próximos cursos para suplir las carencias formativas que se hubieran producido en este». En su opinión, «estos refuerzos deberían ofertase desde ahora y para todos los alumnos y no sólo para los que presenten necesidades específicas».

«En algunos casos puntuales la institución ya ha realizado actuaciones para garantizar que menores con algún tipo de discapacidad puedan recibir los apoyos que necesitan». El Defensor recuerda que «las diferentes administraciones educativas deben garantizar el acceso universal a la educación virtual cumpliendo con las medidas de accesibilidad, de modo que todos los alumnos puedan acceder a los contenidos lectivos y realizar las actividades propuestas».

RESIDENCIAS Y MIGRANTES

El Defensor también ha detectado poblemas en otros ámbitos afectados por la crisis, como las «carencias de medios y personal en muchos de los centros residenciales para personas mayores» que se reparten por la geografía nacional. «Problemas estructurales que se han dejado ver con toda su crudeza en la actual crisis», sentencia Fernández Marugán.

A juicio de la institución, «el sistema residencial en España da una atención sanitaria a sus residentes de carácter general que no debe impedir que, en caso de que se detecten problemas o se necesite una atención más especializada, sean derivados al sistema público de salud que proceda».

Por otra parte, el Defensor también se ha interesado por la situación en los centros de estancia temporal para inmigrantes (CETI) de Ceuta y Melilla y ha traslado al Ministerio del Interior y al de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones su preocupación por «la tradicional sobreocupación de estos dos centros, en los que, además, suele encontrarse un número significativo de menores». Así, aboga por continuar con los traslados a la península para evitar que se puedan producir contagios en unas dependencias que, en su opinión, «no están preparadas para tal eventualidad».

SERVIMEDIA

Una carrera ‘indoor’ transformará los pasos de los participantes en donativos para Cruz Roja

0

La energética EDP ha convocado para este domingo a las 10 horas la «primera» carrera solidaria ‘indoor’ #EDPEchaUnCable, que está apadrinada por el campeón del mundo de maratón Martín Fiz y que transformará los pasos de los participantes en ayuda económica destinada al plan Cruz Roja Responde contra la pandemia del Covid-19.

Para participar, los ciudadanos que quieran sumarse a esta iniciativa solidaria tienen que subir a sus redes sociales una imagen del dispositivo que utilicen habitualmente de podómetro, mostrando el número de pasos realizados, tanto corriendo como andando, añadiendo el hashtag #EDPEchaUnCable y el número de pasos conseguidos.

Para dar el pistoletazo de salida a esta acción, EDP comenzará otorgando una ayuda inicial de 2 millones de pasos, equivalentes a una donación de 10.000 euros. Todos los pasos irán sumando e irán desbloqueando diferentes tramos equivalentes a una cantidad a donar por la compañía energética, hasta lograr alcanzar el reto de 10 millones de pasos entre todos los participantes.

La donación obtenida gracias a la participación de la sociedad, será íntegramente destinada a proyectos relacionados con la mejora del empleo incluidos en el Plan Cruz Roja Responde, que espera atender a más de 16.000 personas en materia de empleo.

(SERVIMEDIA)

Así fue el ataque de risa de Pedro Piqueras en pleno informativo

0

La audiencia del informativo de la noche de Telecinco que conduce Pedro Piqueras pudo asistir al ataque de risa que sufrió el presentador en pleno directo.

El periodista informaba de que cada vez hay más españolas que hacen deporte en casa, por culpa del confinamiento, aunque con resultados nefastos.

Piqueras, que estaba comentando unas divertidas ‘colas’ (como se conoce en el argot televisivo cuando el presentador habla pero no aparece en imagen), no pudo contener la risa.

YouTube video

La hija de Trump y su yerno se saltaron el confinamiento para viajar en Semana Santa

0

La hija de Donald Trump, Ivanka Trump, y su marido, Jered Kushher, ignoraron el confinamiento ordenado en Estados Unidos por la crisis del coronavirus y viajaron desde Washington D.C. hasta uno de los campos de golf propiedad de la familia en Bedminster, Nueva Jersey.

Así lo confirmó la Casa Blanca tras una información aparecida en ‘The New York Times’.

Según la Casa Blanca durante el desplazamiento no se produjo contacto alguno con terceras personas.

«Ivanka, con su familia inmediata, celebró Pascua en una instalación cerrada considerada como un hogar familiar. Su viaje no fue diferente al que hubiera hecho si hubiera estado viajando hacia o desde el trabajo y el lugar estaba menos poblado que el área circundante cercana a su casa en DC», expresó en un comunicado.

Fin de semana con aguas mil en el este peninsular y Baleares

0

España afronta el sexto fin de semana de confinamiento en casa para contener el coronavirus con tiempo revuelto y típico de abril, puesto que nubes, lluvias y chubascos se apoderarán de amplias zonas del país, sobre todo del este de la península y Baleares.

Las temperaturas serán suaves, con más de 20 grados en el suroeste, el valle del Ebro, zonas del Mediterráneo y el Cantábrico oriental. El sábado será más caluroso que el domingo.

De esta forma, este fin de semana continuará cumpliéndose el refrán de que ‘en abril, aguas mil’, algo que se ha venido repitiendo en la mayoría de los días de este mes en muchos lugares de España. Y esta situación se prolongará incluso la próxima semana.

Así lo confirmó este viernes Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que apuntó que «este fin de semana va a continuar el tiempo inestable, con lluvias y chubascos repartidos por nuestra geografía». Incluso el tiempo revuelto llegará a Canarias, sobre todo el sábado, cuando se esperan precipitaciones abundantes acompañadas de tormenta.

En cuanto a las temperaturas, apenas variarán este fin de semana y se acercarán a los valores habituales para mediados de abril. La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que los termómetros marcarán más de 20 grados principalmente en los valles del Guadalquivir y del Ebro, el Cantábrico oriental, zonas de las provincias mediterráneas y el Cantábrico oriental.

SÁBADO

Respecto al sábado, Del Campo apuntó que continuarán las lluvias en Galicia, si bien «la inestabilidad se desplaza fundamentalmente al Mediterráneo, con lluvias que pueden ser localmente fuertes en Melilla, el Levante y Baleares».

A lo largo del día también podría llover con cierta intensidad en otras zonas de la mitad oriental peninsular, así como en el tercio norte y el centro de la península. Donde es más probable que aparezcan las precipitaciones más fuertes es en Baleares y zonas de montaña y el litoral de Cataluña. Las lluvias podrán ir acompañadas de barro en el área mediterránea.

En el resto de la península habrá pocas nubes o se irá formando nubosidad de evolución, con posibles chubascos o tormentas dispersos y ocasionales por la tarde, sobre todo en áreas de montaña. Y Canarias tendrá abundantes precipitaciones vespertinas.

Las temperaturas subirán en las provincias que lindan con Portugal, las pirenaicas y el litoral catalán y tarraconense. Las capitales más calurosas serán Lleida (26ºC); Palma de Mallorca (25); Córdoba, Girona y Zaragoza (24); Almería, Bilbao, Granda, Huelva y Santa Cruz de Tenerife (23), y Huesca, Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla (22).

DOMINGO

Por otro lado, Del Campo apuntó que «este domingo continuará el tiempo revuelto, especialmente en el área mediterránea, Baleares y el tercio norte peninsular», donde se esperan chubascos intensos. Lo mismo ocurre con la zona pirenaica.

En el resto de la península se irán formando nubes a medida que avancen las horas, con posibles chubascos en zonas de montaña y con menor probabilidad en el suroeste. En Canarias podría llover en el norte de las islas de mayor relieve.

Las temperaturas bajarán en el Cantábrico oriental y amplios lugares del tercio este peninsular, con lo que el domingo será un día menos caluroso que el sábado. Así, las zonas que superarán los 20 grados se reducen a Extremadura, Andalucía occidental, el valle del Ebro, puntos de la Comunidad Valenciana, Murcia y los dos archipiélagos.

PROXIMA SEMANA

Por otra parte, Del Campo subrayó que las lluvias se quedarán al inicio de la próxima semana en Baleares y el norte del área mediterránea peninsular. El lunes se acercará una borrasca por el oeste y dejará precipitaciones en el tercio occidental.

Ese frente atlántico generalizará las precipitaciones durante el martes, puesto que se extenderán a muchas zonas de la península. «En los Pirineos pueden ser fuertes y en forma de nieve a partir de los 1.400 metros», precisó Del Campo. La borrasca traerá aire frío, con lo que las temperaturas bajarán notablemente.

A partir del miércoles hay aún incertidumbre en la predicción meteorológica, si bien Del Campo apuntó que, «en mayor o en menor medida, continuará la inestabilidad y el ambiente algo fresco para la época del año».

SERVIMEDIA

Sanidad retira un lote de mascarillas que repartió el Gobierno por no cumplir la normativa europea

0

El Ministerio de Sanidad ha comunicado a las comunidades autónomas la retirada de un lote de mascarillas que fueron analizadas por el Ministerio de Trabajo que determinó que no cumplían con la normativa europea.

El análisis fue solicitado por el Hospital Universitari Parc Taulí de Barcelona y lo realizó el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo, dependiente del Ministerio de Trabajo.

El informe conluye que las mascarillas FPP2 de la empresa Garry Galaxy, que iban «en envases verdes no cumplen con ninguna clasificación indicada en la norma UNE-EN 149:2001+A1:2010». Ya que analizó otra «sin identificación y sin envoltorio» que sí cumplía los estándares.

Esas mascarillas deben de tener un nivel de penetración de «material filtrante» menor al 6%, y en los análisis realizados por Trabajo el porcentaje superó el 18%, el 27% y el 29%.

(SERVIMEDIA)

El Tercer Sector reclama diálogo, coordinación y agilidad a los gobiernos autonómicos para afrontar la crisis social del Covid-19

0

El Comité de Coordinación Territorial de la Plataforma del Tercer Sector (PTS), formado por las 10 mesas y plataformas territoriales (Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Canarias, Extremadura, Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja y Comunidad Valenciana), ha reclamado a los gobiernos autonómicos diálogo real y efectivo para afrontar la crisis social que está produciendo el Covid-19 en cada región de España y atajar así los problemas reales de la ciudadanía.

Así lo manifestó el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, quien ha incidido en la necesidad de crear grupos operativos de enlace con los diferentes ejecutivos a nivel regional para poder gestionar, de una manera efectiva y productiva, las consecuencias sociales de la pandemia, “ya que somos nosotros, el Tercer Sector, quien conoce de primera mano cuáles son”, puntualizó.

Además, Poyato urge a los gobiernos a atender las necesidades de las propias entidades, sus personas trabajadoras y voluntarias, para evitar que las situaciones de vulnerabilidad se cronifiquen aún más en un momento en el que la demanda de atenciones se está haciendo cada vez más notable.

Algunos territorios, como la Comunidad Valenciana, sí mantienen reuniones periódicas yefectivas con los representantes políticos de sus regiones, pero sin embargo el resto no lo hacen con la asiduidad y operatividad que se debería e incluso algunos no han podido sentarse con los ejecutivos, cuando se ha cumplido ya más de un mes desde que se inició la pandemia. Por esto, reivindican coordinación, agilidad y materialización de las demandas de una manera prioritaria y urgente porque los colectivos más vulnerables no pueden esperar más.

En este sentido, la vicepresidenta de Coordinación y Desarrollo Territorial de la PTS, María Teresa Suárez, también pidió compromiso de diálogo y escucha activa antes de adoptar medidas sociales de relevancia. En este sentido, las ONG ya están trabajando en un plan de medidas socioeconómicas para abordar la situación tras el estado de alarma, y confían en que los ejecutivos a todos los niveles lo tengan en cuenta.

Las reclamaciones apuntadas se corresponden a las realizadas ya por la propia Plataforma del Tercer Sector a nivel estatal, que incluso fueron presentadas al secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, en una reciente reunión.

SERVIMEDIA

Wuhan eleva de golpe un 50% su cifra de muertos por coronavirus

0

China ha tenido que confirmar lo que muchos ya sospechaban: el balance oficial de víctimas y afectados por el coronavirus en el país no cuadran, a la vista de lo que está ocurriendo en otras naciones.

En las últimas horas la ciudad china de Wuhan, que fue el epicentro de la pandemia, ha tenido que corregir la cifra oficial de muertos.

Las autoridades han reconocido que «se han registrado muchos erroneamente», hasta tal punto que el balance se ha incrementado un 50% respecto a lo que se había comunicado.

Según este nuevo balance, el número total de muertos es de 3.869 personas, lo que supone un aumento de 1.290 ciudadanos. Así, el balance oficial de víctimas mortales en China a causa del coronavirus alcanza las 4.632.

El total de infectados se eleva hasta los 50.333, lo que hace que en toda China, el número de contagios supere las 80.000.

Aun así son muchas las voces que consideran que siguen siendo datos muy bajos comparado con lo que está ocurriendo en otras parte del mundo.

Fundación ONCE y BigML se unen para crear la primera plataforma de Machine Learning accesible

0

BigML, la plataforma pionera y líder en Machine Learning, fundada en Oregón (USA) y con su sede europea en Valencia, y Fundación ONCE anuncian una alianza estratégica para impulsar la creación de nuevas aplicaciones que aumenten las capacidades de los profesionales con retos cognitivos o físicos.

Esta colaboración permitirá potenciar la adopción del Machine Learning entre todo tipo de profesionales. Para ello BigML contará con la dilatada experiencia de Fundación ONCE para que su plataforma sea más accesible e inclusiva.

BigML ayudará a Fundación ONCE a formar a sus empleados y colaboradores y les acompañará en el proceso de creación de sus propias aplicaciones de Machine Learning. El objetivo final es crear la primera plataforma mundial de Machine Learning accesible desde la que se puedan desarrollar nuevas aplicaciones inteligentes en todo tipo de industrias y negocios.

El Machine Learning empieza a ser ya una realidad en corporaciones e instituciones que lo aplican día a día de forma práctica en casos de negocio donde el gran volumen de datos hace imposible que los humanos podamos tomar decisiones acertadas de forma eficiente.

Entre las aplicaciones de Machine Learning en el mundo real destacan: la predicción de la demanda de stock, el poder anticipar cuando una máquina o parte de ella va a necesitar reparación evitando así parar la cadena de producción, la detección de actividades anómalas o fraudulentas, el incremento del ahorro de energía, la mejora del soporte a clientes, la automatización de la revisión de textos similares de forma que los trabajadores puedan dedicar tiempo de calidad a otras tareas más creativas, la predicción de enfermedades, etc.

El acuerdo suscrito entre BigML y Fundación ONCE pretende conseguir que este tipo de proyectos los puedan llevar a cabo también personas con discapacidad. Por ello, la iniciativa juega un papel relevante en la promoción del Machine Learning y la accesibilidad universal en el Ámbito tecnológico, fomentando la igualdad de oportunidades laborales y el acceso al empleo.

Para facilitar la inclusión de profesionales con discapacidad en el tejido empresarial español, Fundación ONCE y BigML organizarán jornadas, congresos, seminarios y actividades formativas que ayudarán a mejorar la ocupación, emprendimiento y empleo público.

El consejero delegado de BigML, Francisco Martín, señala que “nuestra misión desde hace ya más de nueve años ha sido democratizar el Machine Learning y hacerlo fácil y accesible a todo el mundo. Esta nueva alianza nos permite contar con la gran experiencia de Fundación ONCE para hacer BigML mucho más inclusivo y a su vez ayudar a desarrollar aplicaciones de gran impacto. Todo el equipo de BigML está muy entusiasmado y motivado con la colaboración”.

Por su parte, José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, asegura que “este convenio sitúa a la entidad en una posición de vanguardia dentro de un campo que permitirá avanzar en la inclusión de las personas con discapacidad”. La innovación y las nuevas tecnologías, prosigue Donoso, “deben tener en cuenta a estas personas, de manera que no queden excluidas y se generen oportunidades para su plena inclusión social”.

SERVIMEDIA

Graban a un mono volando una cometa desde el tejado de una casa

0

¿Es un pájaro? ¿Es un avión?. No, es un mono volando una cometa.

El confinamiento de la población como consecuencia del coronavirus ha obligado a muchos animales a adentrase en los núcleos urbanos en busca de comida. Hemos sido testigos de la aparición de focas en San Sebastián, jabalís deambulando por el centro de Madrid y hasta hemos visto correr una cebra por las calles de París.

El Indian Forest Services (Servicio de Guardabosques de la India) ha compartido unas imágenes grabadas en una ciudad del país donde se puede apreciar a un mono en un tejado haciendo volar una cometa.

”La evolución es rápida debido al confinamiento”, escribió el oficial Susanta Nanda. “Es un mono volando una cometa, seguro”, concluyó.

El Gobierno modifica el procedimiento de notificación de contagiados y fallecidos

0

El Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, publica este viernes una orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que incluye la modificación del procedimiento de notificación de la información epidemiológica que las comunidades autónomas deben remitir a este departamento, «para asegurar la eficiencia en la gestión de la crisis», y que establece que se deberán de comunicar todas las muertes por Covid-19, independientemente del lugar en el que se produzca el fallecimiento.

La modificación se produce después de que Cataluña decidiera unilateralmente cambiar los criterios relativos a la consideración de fallecidos por Covid-19 y que otras comunidades pusieran en duda que las cifras que se están difundiendo reflejen la realidad, al considerar que las muertes por coronavirus pueden ser mayores.

La orden que hoy publica el BOE explica que la evolución de la situación de la crisis sanitaria que se desarrolla en el marco del estado de alarma obliga a adaptar y modificar el procedimiento de notificación de la información epidemiológica que las comunidades autónomas deben remitir al Ministerio de Sanidad.

La modificación afecta a las tablas de datos correspondientes a información epidemiológica y a contratación de recursos humanos y disposición de material para hacer frente a la pandemia por Covid-19.

Además del número de muertes por coronavirus, independientemente del lugar en el que se haya producido el fallecimiento, las comunidades autónomas deberan remitir cada 20-21 horas los casos acumulados totales confirmados mediante prueba diagnóstica (PCR o test rápido de anticuerpos) incluyendo sintomáticos y asintomáticos, así como los casos acumulados con síntomas en el momento de la prueba.

También los acumulados totales confirmados que han ingresado en centros hospitalarios u otros centros habilitados para la atención de pacientes, incluyendo en las unidades de cuidados intensivos (UCI), y aquellos que han ingresado en la UCI, incluidas las camas ampliadas de UCI para la respuesta al Covid-19.

(SERVIMEDIA)

Las personas con TEA, discapacidad intelectual y con daño cerebral alertan de las consecuencias que sufren por la pandemia

0

Plena Inclusión, Autismo España y La Federación Española de Daño Cerebral (Fedace) alertan de las graves consecuencias que la actual pandemia de coronavirus tiene y tendrá sobre los grupos sociales a los que representan, más expuestos a la crisis sanitaria, económica y social.

Así lo ponen de manifiesto estas tres organizaciones en los artículos de opinión que publican en la nueva edición de ‘Cermi.es semanal’, en los que ponen en valor la labor que realiza el tejido asociativo de la discapacidad organizado en torno al Cermi, sobre todo en tiempos de crisis como la que se está viviendo, aunque parte del trabajo y acompañamiento se esté realizando de forma telemática.

En este sentido, el presidente de Plena Inclusión, Santiago López Noguera, elogia la “robustez y creatividad” de sus organizaciones miembro, “ofreciendo respuestas rápidas y centradas en las necesidades concretas, frente a la lentitud desesperante de la administración”.

“Muchos ponían en duda el valor del asociacionismo y de las redes de colaboración, cuando hoy se revelan esenciales frente a la adversidad. Tal vez tengamos que aprender a centrarnos en lo esencial y no despistarnos en alimentar egos, fomentar etiquetas o diseñar nuevas torres de babel. Tiempo tendremos para hacer un buen aprendizaje de lo vivido en estos meses que esperemos que sean pocos y pasen rápido”, sostiene Noguera.

En el caso de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), el presidente de Autismo España, Miguel Ángel de Casas, avisa de que el “impacto del confinamiento” en estas personas está siendo significativamente mayor.

El estado de alarma ha implicado cambios sustanciales en su vida cotidiana y la necesidad de adaptarse rápidamente a una nueva realidad, algo que es especialmente difícil para las personas con TEA, que requieren rutinas estables y predecibles”. Agradece que el Gobierno atendiera la demanda planteada junto al Cermi de que se diera cobertura legal clara a las personas que por su discapacidad precisen de salir a la calle.

También demanda a las autoridades que las personas con TEA sean reconocidas como población de alto riesgo, “para que se asegure la identificación precoz de la infección, a través de la realización prioritaria de los test y pruebas médicas, cuando existan indicadores de enfermedad, y para que, por supuesto, no sean discriminadas por razón de su discapacidad en los protocolos clínicos de atención a pacientes contagiados de coronavirus”.

Por su parte, el presidente de Fedace, Luciano Fernández Pintor, traslada la preocupación del sector ante la situación de inestabilidad económica y social, incidiendo en la brecha digital, la falta de recursos o la creciente sensación de incertidumbre como las dificultades específicas a las que se enfrentan las personas con daño cerebral y sus familias, así como las entidades miembro de Fedace.

Aun así, Fernández Pintor ha asegurado que, a pesar de la coyuntura actual, Fedace “seguirá apostando por un proceso asistencial continuado con recursos públicos suficientes y de calidad contrastada”, aunque ha admitido que será “necesario” que las administraciones estatales, territoriales y locales “sigan apostando por el mantenimiento y la potenciación del tejido asociativo”.

En esta línea, las tres entidades reclaman el compromiso de las administraciones públicas para hacer frente a las dificultades económicas que sufren y sufrirán las organizaciones de la discapacidad, para que su viabilidad no se vea comprometida y con ella la atención que prestan a las personas con discapacidad y sus familias.

“RELACIÓN HISTÓRICA”

Por otro lado, la publicación contiene una entrevista con María Pin, jefa de Sociedad y Cultura de Europa Press, quien destaca la importancia del periodismo social, que, en su opinión, se está poniendo de manifiesto ahora más que nunca. Pin pone en valor la “relación histórica” de EP Social con el sector de la discapacidad y hace un llamamiento a la ciudadanía para que se informe por medios de comunicación “fiables” y por “fuentes oficiales” para huir de las noticias falsas, que están proliferando de manera importante durante esta crisis.

Otro de los contenidos es un reportaje que repasa las principales vulneraciones de derechos a las que han tenido que hacer frente las personas con discapacidad y sus familias, durante la crisis sanitaria de Covid-19, contra las que se ha luchado desde el tejido asociativo de la discapacidad a través de la labor de incidencia política. En el texto se repasa también el trabajo que están realizando diferentes entidades miembro del Cermi durante la pandemia de Covid-19.

No obstante, el delegado del Cermi para los Derechos Humanos y la Convención Internacional de la Discapacidad, Jesús Martín Blanco, advierte en el reportaje de que, ante las previsiones económicas, la actual crisis sanitaria y social afectará al empleo de las personas con discapacidad, por lo que desde el Cermi “trabajamos por alcanzar medidas como la renta mínima, que palíe la previsible situación económica que afectará de forma más violenta a las personas con discapacidad”.

SERVIMEDIA

Escrivá no se siente ninguneado porque se hará con la renta mínima «todo lo que yo tenía en la cabeza»

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró hoy que no siente desautorizado en el seno del Gobierno por la forma y calendario de presentación de la renta mínima vital, porque al final se hará “todo lo que yo tenía en la cabeza desde el principio”.

En declaraciones a la Cope, recogidas por Servimedia, Escrivá dijo que “la intrahistoria” que él ha vivido es «otra» a la que se ha publicado de que ha sido “ninguneado” o desautorizado por Pedro Sánchez en favor de los postulados de Pablo Iglesias en este asunto.

Puso como ejemplo el calendario de aprobación de la norma. Señaló que la llevará al Consejo de Ministros para su aprobación en mayo, como su ministerio tiene en mente desde hace tiempo. Y la prestación será una medida de carácter permanente, como también él siempre ha abogado. Son propósitos que, a su juicio, son además claramente “consistentes” con lo que ha defendido Pablo Iglesias.

En cuanto a posibles roces en la forma de hacer pública la medida con el vicepresidente segundo, explicó que ayer y anteayer mantuvo varias conversaciones con él, “hemos discutido temas de calendario y si se comunicaba en rueda de prensa con agendas muy complicadas o se publicaba una nota”.

“Sí me sorprendió que se dijera, sin ser seguro, que iba a haber una rueda, cuando la agenda de ese día iba a ser muy difícil, yo dije que me iba a ser muy difícil y así fue, eso fue todo el problema”, añadió el ministro. “Pero la decisión de sacar el comunicado la tomamos nosotros, no la Presidencia del Gobierno”, remarcó.

«RANGO ALTO»

En relación con la financiación y el coste de la medida, Escrivá dijo que se hará con cargo a deuda pública, dentro del crecimiento grande que se producirá de ésta debido al coronavirus, pero en cualquier caso señaló que es un desembolso que no desbarata mucho las previsiones del Ejecutivo en esta materia porque para esta legislatura ya estaba previsto poner en marcha este ingreso mínimo vital.

Respecto al dinero que costará y preguntado por la cifra barajada de 6.000 millones de euros, afirmó que lo tendrán más concretado en los próximos días, una vez crucen datos con la Agencia Tributaria. “Ahora no lo puedo precisar, pero tiendo a pensar que estará en el rango alto de lo que puedo pensar que terminará siendo”, indicó el titular de Inclusión.

El ministro dijo que la selección de las personas que recibirán la ayuda se hará en coordinación con los ayuntamientos, que son los que conocen por su proximidad a través de trabajadores sociales los hogares con extrema pobreza que más precisan la prestación. También piensan ponerse en contacto con Cáritas y otras ONG.

La renta mínima tendrá una duración limitada hasta que los beneficiarios salgan de su situación más dificultosa y puedan llegar a niveles de subsistencia, e irá acompañada de un “itinerario previo de inclusión” en el ámbito laboral, asistencia mental o alejamiento de la droga, dijo el ministro.

Escrivá no cree que la renta mínima vital suscite resquemores en países ‘ricos’ del norte europeo como Alemania o Holanda, porque estos estados ya disponen de esa prestación “con cantidades más generosas” y por eso el Consejo de Europa lleva pidiendo tiempo a España que aborde su problema con la pobreza extrema.

En lo que se refiere a la salida de la crisis, Escrivá vaticina que habrá unos sectores que saldrán muy rápido “y otros más despacio”, como el sector turístico, “que va a salir más lento” y aquellos como “la restauración o el ocio donde la distancia corta y la percepción de riesgo de contagio son grandes”.

(SERVIMEDIA)

Casado se reunirá con Sánchez el lunes

0

El Gobierno confirmó este viernes que el próximo lunes se entrevistará el presidente Pedro Sánchez con el líder del Partido Popular, Pablo Casado, y confía en que el principal partido de la oposición se “sume” a esta iniciativa de diálogo para alcanzar una “gran alianza y gran acuerdo para que España pueda remar en la misma dirección”.

Así lo trasladó la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, en la rueda de prensa que ofreció desde el Palacio de la Moncloa junto al titular de Sanidad, Salvador Illa.

Montero compareció para dar cuenta de las entrevistas de Sánchez con varios portavoces parlamentarios. Así, confirmó que ERC ha mostrado “su intención de participar en este acuerdo”, actitud que agradeció la portavoz porque muestra la “capacidad de poder construir” de manera conjunta.

Desde ERC se trasladó, en un comunicado, que vinculaba la reactivación de la mesa de diálogo sobre Cataluña con la de reconstrucción de España tras la pandemia. Preguntada por ello, Montero aseguró que no le “consta ninguna ligazón”.

“Lo importante era hablar de la capacidad de sumar alianzas y acuerdos, por eso agradecer a ERC esa disposición”; y advirtió que “cuando acabe esta pandemia” y se impulse la reconstrucción “volveremos, como decía el poeta, donde solíamos”.

(SERVIMEDIA)

El PP dice que Iglesias «pretende reinventar la rueda»

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, opinó este viernes que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, “pretende reinventar la rueda” porque “el ingreso mínimo vital es algo que ha rebautizado pero que en muchas comunidades ya existe” en forma de renta básica de inserción.

Así se pronunció en una entrevista en Canal Sur, recogida por Servimedia, cuando se le preguntó por el ingreso mínimo vital anunciado para mayo tras distintos episodios de diferencias públicas entre miembros del Ejecutivo que hacían dudar de la puesta en marcha de esta iniciativa pactada en el acuerdo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.

“Estamos viendo también cómo Pablo Iglesias pretende reinventar la rueda”, sentenció el secretario general de los populares, antes de incidir en que “el ingreso mínimo vital es algo que Iglesias ha rebautizado pero que en muchas comunidades autónomas ya existe” con “la renta básica de inserción”.

El ‘número dos’ de Pablo Casado en Génova indicó que la renta mínima de inserción “permite a las personas que no tienen empleo estar percibiendo una renta mientras lo encuentran”. Dicho esto, instó a Iglesias a trabajar para “garantizar” el empleo si lo que quiere es que la ciudadanía tenga un ingreso mínimo vital.

“El mejor ingreso mínimo vital para toda persona es el empleo digno que le permita sobrevivir en medio de esta crisis económica”, se reafirmó el secretario general del PP, antes de recordar que “esa renta básica de inserción que funciona en muchas comunidades y que está también en muchas ocasiones ligada a la búsqueda activa de empleo”.

Tras las diferentes versiones gubernamentales en torno al ingreso mínimo vital, García Egea habló de una “fisura” en el Consejo de Ministros que demostraría que “existe más unanimidad en la sociedad española” que en el Ejecutivo y que “existe más lealtad en el PP que dentro de propio Gobierno”.

A su juicio, ya resulta “evidente” que las tesis de Iglesias “están cobrando fuerza sobre el resto del Gobierno”, como se ha visto en “la lucha sobre qué ministerios imponen su criterio”. “Pediría que esto se acabara y tomaran conciencia de la crisis sanitaria que tienen entre manos y de la crisis económica que viene posteriormente. Se trata de salvar vidas y luego de salvar empresas”, remachó.

(SERVIMEDIA)

España seguirá con las cuentas de Montoro: Sánchez renuncia a los Presupuestos de 2020

0

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció este jueves que, a consecuencia de la pandemia de Covid-19, el Ejecutivo da por perdida la posibilidad de aprobar unos Presupuestos para 2020 y trabaja ya para pactar unas cuentas públicas para 2021 con el resto de formaciones políticas.

Así lo indicó en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa en la que, preguntada sobre si las conversaciones iniciadas con el resto de formaciones políticas para alcanzar un pacto de reconstrucción nacional conllevarán un pacto presupuestario, la portavoz del Gobierno aseguró que “es de sentido común que las nuevas cuentas públicas que se puedan diseñar tengan ya, si los trabajos de las mesas están avanzados, tener en cuenta esas aspiraciones consensuadas” y que se delimiten “como prioritarias ya para 2021”.

Es la primera vez que desde el Ejecutivo reconocen públicamente que no se aprobarán unos Presupuestos para 2020 y que ya trabajan directamente en los de 2021. De esta forma, 2020 será el segundo año consecutivo con unos Presupuestos prorrogados, ya que en 2019 el Ejecutivo tampoco pudo aprobar unas cuentas públicas, manteniéndose en vigor los de 2018, elaborados por Cristóbal Montoro en el Gobierno de Mariano Rajoy.

Irene Montero, positivo de nuevo por coronavirus

0

La ministra de Igualdad Irene Montero ha vuelto a dar positivo en la prueba del covid-19, por lo que continúa aislada para evitar contagiar a más personas.

Así lo confirmó ella misma este jueves en una entrevista en el programa ‘Sálvame’ de Telecinco.

«Sigo dando positivo aunque no tengo síntomas, llevo aislada desde el 11 de marzo», aseguró.

Montero dijo que se encontraba bien, ya que los síntomas que ha padecido han sido muy leves, y explicó que se encuentra aislada en su domicilio.

“Comparto con mi pareja las tareas del hogar y el cuidado de los niños, pero una de ellas es lactante todavía”, comentó.

Durante la entrevista Montero también fue preguntada por las críticas que está recibiendo el Gobierno por no haber suspendido la actividad el 8-M, día en el que se produjo la manifestación de la mujer y otros actos deportivos y políticos como el mítin de Vox.

“Señalarlo, cuando hubo otros eventos, es intentar atacar al feminismo con esto”, aseguró.

Irene Montero niega que haya descoordinación en el Gobierno por el ingreso mínimo vital

La ministra de Igualdad, Irene Montero, negó este viernes que haya habido descoordinación en el Gobierno en la puesta en marcha del ingreso mínimo vital. «Hay que distinguir los debates, que son buenos, de las polémicas», aseveró.

Lo dijo en una entrevista en RNE, recogida por Servimedia, al ser preguntada por la descoordinación entre el vicepresidente Pablo Iglesias y el ministro de Seguridad Social, Jose Luis Escrivá, sobre esta nueva prestación. El primero anunció una rueda de prensa para informar sobre la puesta en marcha del ingreso mínimo vital que, finalmente, no se produjo porque, según Escrivá, faltaban «flecos» por resolver y se había enterado de la presentación «por la prensa».

«Si el Gobierno no reflexionase para afrontar esta emergencia sanitaria seríamos unos inconscientes y esto no se puede afrontar poniendo el piloto automático. Pero que no haya dudas, vamos todos a una», aseveró Montero.

Agregó la titular de Igualdad que es importante «distinguir entre los debates» en el seno del Gobierno, de las polémicas. Lo que ocurre, razonó, es que «hay gente que está interesada en que haya polémicas en el Gobierno y eso no es verdad. Estamos frenando la emergencia sanitaria y creando un escudo social para los hogares que más lo necesitan como los monoparentales, que son en su mayoría mujeres».

Además, negó Montero que con esta nueva prestación social su partido, Unidas Podemos, busque réditos electorales. «No voy a entrar en esa polémica. Todos saben lo que pensamos» sobre ese tema desde hace tiempo. «Esos planteamientos solo buscan polemizar» dar a entende que el Gobierno está dividido y «no es así», concluyó.

(SERVIMEDIA)

ISDIN dona geles y cremas a más de 100 hospitales y más de 400 residencias de mayores de toda España

0

ISDIN también se ha sumado a la ola de solidaridad para la lucha contra el Covid-19 y la multinacional de productos de dermatología, «fiel a su compromiso con el personal sanitario y farmacéuticos de todo el país», ya ha donado y distribuido casi 100.000 unidades de geles hidroalcohólicos, productos para la higiene, y cremas hidratantes y de manos y faciales de su amplio catálogo.

Estos productos ayudan a protegerse de los daños en la piel, como dermatitis, que producen las mascarillas y los elementos de protección. ISDIN ha entregado todos estos productos a 100 hospitales y más de 400 centros de mayores de toda España.

El CEO de ISDIN, Juan Naya, resaltó el compromiso de la compañía con la sociedad y con los profesionales. “En ISDIN siempre hemos estado al lado de los profesionales de la salud y, en esta situación excepcional que estamos viviendo, queremos ayudarles dotándolos de material para proteger su salud. Hemos fabricado geles higienizantes ad hoc para donarlo a los agentes sanitarios y que lo distribuyan donde sea más necesario”, explicó.

Dentro de esta iniciativa ISDIN abastecerá también a toda su red de farmacias con geles higienizantes para los profesionales y para la comercialización con sus clientes. “Vamos a donar más de 15.000 kits de uso personal para los profesionales de la farmacia. En estos momentos, más que nunca, debemos apoyarlos para que puedan desempeñar su labor con las medidas de cuidado necesarias para garantizar su salud”, afirmó Juan Naya

La compañía mantiene un estrecho contacto con Sanidad y los colegios de dermatólogos y farmacéuticos para conocer sus necesidades y ponerse a su disposición para la provisión de los productos más necesarios.

SERVIMEDIA

¿Eres capaz de superar el test de cultura general que hicieron en ‘Supervivientes’?

0

Es una de las pruebas más famosas a la que se tienen que enfrentar los concursantes de ‘Supervivientes’… y este año tampoco podía faltar. La organización preparó un test de cultura general para decidir quiénes eran los nuevos líderes de cada grupo.

Jorge e Ivana fueron los grandes vencedores del ‘Coco Quiz’, donde algunos demostraron que no les vendría mal volver a pasar por el colegio.

¿Y tú, serías capaz de completar el test?.

Fedhemo pide reconocer la hemofilia y todas las coagulopatías congénitas en el nuevo baremo de valoración de la discapacidad

0

La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo) reivindica ante el Día Mundial de la Hemofilia, que se conmemora este viernes 17 de abril, que se reconozca la hemofilia y todas las coagulopatías congénitas en el nuevo baremo de valoración de la discapacidad.

La hemofilia es una enfermedad hereditaria producida por la deficiencia de los factores que intervienen en el sistema de coagulación y que se manifiesta por una persistencia de hemorragias que pueden ser internas, principalmente en articulaciones y los músculos, o externas, según el grado de severidad de la enfermedad. Se estima que afecta a cerca de 3.000 personas en España y a más de 1.500 con otros trastornos de la coagulación.

La hemofilia y las coagulopatías son enfermedades que causan discapacidad orgánica, como consecuencia de ser alteraciones que se originan en el interior del cuerpo humano, y, en muchos casos, discapacidad física asociada debido a las complicaciones de la enfermedad.

“Por ello es necesario el abordaje integral y sociosanitario durante todas las etapas de la vida de la persona, más si cabe en la edad escolar, al sumarse los problemas del estigma asociado a la patología con la alta carga de tratamiento que supone el inicio de la profilaxis”, destacó hoy el presidente de Fedhemo, Daniel Aníbal García Diego.

Por su parte, el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, indicó que la discapacidad orgánica es aquella producida por la pérdida de funcionalidad de algunos sistemas corporales, que suelen relacionarse con los órganos internos o procesos fisiológicos, como es el caso de la hemofilia.

“Es una discapacidad invisible, lo cual provoca que sea olvidada por las políticas públicas y los medios de comunicación y desconocida por la población en general. Por eso es fundamental visibilizar estas realidades muchas veces ocultas”, dijo.

Para García Diego, es «imprescindible» contar con todos los apoyos necesarios para alcanzar una mayor calidad de vida. La prestación por cuidado de menores a cargo, así como la puesta en marcha de iniciativas que fomenten la inclusión laboral de las personas con hemofilia y el acceso a la jubilación anticipada, son algunas de las medidas que reclama este colectivo.

El presidente de la Asociación de Hemofilia de la Comunidad Valenciana y del Cermi Comunidad Valenciana, Luis Vañó, demandó por necesario “la entrada en vigor del nuevo baremo de valoración de la discapacidad, que recoja explícitamente la situación causante de la discapacidad de la hemofilia e intentar acabar con la inequidad que supone que dependiendo de un código postal se tenga una valoración u otra de la discapacidad”.

Asimismo, reclamó que “se agilice la valoración de la discapacidad de las personas que la solicitan”, ya que en muchos casos pueden superar el año.

Por último, Fedhemo informó de que ha tenido que «reinventarse» para dar cobertura a la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19, lo que le ha llevado a ampliar el servicio de entrega domiciliaria de medicamentos en colaboración con el Servicio de Farmacia del Hospital Universitario La Paz.

También ha tenido que readaptar el uso del ‘piso hogar’, habitualmente destinado para personas con hemofilia y otras coagulopatías u otras enfermedades, para alojar a profesionales sanitarios.

Asimismo, ha contando con la colaboración de los principales hematólogos de España a la hora de difundir recomendaciones sobre Covid-19 y hemofilia. En este sentido, reiteró su agradecimiento al doctor Bonanad, jefe de Servicio del Hospital La Fe de Valencia, por su vídeo explicativo sobre coronavirus y hemofilia.

Fedhemo anunció finalmente que va a iniciar investigaciones para valorar el impacto que el Covid-19 puede tener sobre el colectivo de personas con hemofilia y otras coagulopatías congénitas.

SERVIMEDIA

Una carrera ‘indoor’ transformará este domingo en donativos para Cruz Roja los pasos de los participantes

0

La energética EDP ha convocado para este domingo a las 10 horas la «primera» carrera solidaria ‘indoor’ #EDPEchaUnCable, que está apadrinada por el campeón del mundo de maratón Martín Fiz y que transformará los pasos de los participantes en ayuda económica destinada al plan Cruz Roja Responde contra la pandemia del Covid-19.

Para participar, los ciudadanos que quieran sumarse a esta iniciativa solidaria tienen que subir a sus redes sociales una imagen del dispositivo que utilicen habitualmente de podómetro, mostrando el número de pasos realizados, tanto corriendo como andando, añadiendo el hashtag #EDPEchaUnCable y el número de pasos conseguidos.

Para dar el pistoletazo de salida a esta acción, EDP comenzará otorgando una ayuda inicial de 2 millones de pasos, equivalentes a una donación de 10.000 euros. Todos los pasos irán sumando e irán desbloqueando diferentes tramos equivalentes a una cantidad a donar por la compañía energética, hasta lograr alcanzar el reto de 10 millones de pasos entre todos los participantes.

La donación obtenida gracias a la participación de la sociedad, será íntegramente destinada a proyectos relacionados con la mejora del empleo incluidos en el Plan Cruz Roja Responde, que espera atender a más de 16.000 personas en materia de empleo.

SERVIMEDIA

Detenido un ‘hacker’ de 16 años que perpetró numerosos ciberataques a instituciones y empresas

1

La Policía Nacional ha detenido en Madrid a un prolífico ‘hacker’ o pirata informático de tan solo 16 de edad, que desde finales de 2019 ha quebrantado la seguridad informática de numerosas entidades públicas y privadas, algo que habría realizado para publicitar sus logros en las redes sociales.

Esta detención fue dada a conocer este viernes en La Moncloa por la subdirectora general de Recursos Humanos y Formación de la Policía Nacional, Pilar Allué, quien compareció junto al jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, en la rueda de prensa del comité técnico que hace seguimiento en España de la pandemia del coronavirus.

Allué explicó que después de un “largo trabajo policial” se ha conseguido detener a este pirata informático, con cuya localización “se ha truncado” su escalada de actuaciones en Internet, que le había llevado a acceder a bases de datos confidenciales de centros médicos o colegios.

Según informó la Policía, aunque el ‘hacker’ estaba siendo investigado desde finales de 2019, ha sido detectado en plena crisis por el Covid-19, ya que difundió en redes sociales la imagen de una aplicación sanitaria dedicada a la prescripción de pruebas y recetas, así como los datos personales de varias personas, a los que habría tenido acceso ilícito en uno de sus ataques.

PODÍA MODIFICAR FICHEROS

Aunque todavía está por determinar el alcance de los múltiples cibertataques de este joven, las plataformas que atacó contenían información de carácter personal y su acceso ilícito permitía al atacante no solo conocer datos de esos ficheros, sino también su modificación. Entre las bases de datos a las que accedió el investigado se encuentran las de empresas de diversa índole así como plataformas de gestión de educación de varias consejerías que contendrían datos de carácter personal de alumnos y profesores.

La investigación contra este joven se inició a finales de 2019, tras la denuncia de una destacada plataforma internacional de distribución de contenidos audiovisuales de vídeo bajo demanda. Según la información aportada, en tan solo tres días se crearon cerca de 141.000 cuentas fraudulentas para acceder al servicio televisivo durante 14 días. Para la creación de esos perfiles se aportaron numeraciones de tarjetas bancarias de origen fraudulento que provocaron un perjuicio económico en la empresa de unos 450.000 Euros.

Las gestiones permitieron identificar dos perfiles de una importante red social, cuyo propietario se atribuía la comisión de la ciberestafa, repartiendo entre sus seguidores los beneficios del acceso gratuito al servicio de video en ‘streaming’.

Pocos días después, se recibió una nueva denuncia, en esta ocasión provenía de una empresa de alquiler de bicicletas situada en Madrid, y que informaba acerca de que habían sufrido un ataque informático a sus sistemas que les había impedido prestar servicios durante horas. El presunto autor del ciberataque dejó constancia de su autoría, mediante un mensaje que se podía leer en las pantallas de los propios dispositivos de gestión de alquiler situados en la vía pública.

REGISTRO DEL DOMICILIO

Ante la prolífica actividad delictiva, así como la publicación de mensajes en sus redes sociales advirtiendo de nuevos e importantes ciberataques, la Policía solicitó la inmediata autorización judicial para la entrada y registro en el domicilio del investigado.

Durante la entrada en la vivienda, el ciberdelincuente fue sorprendido ‘in fraganti’ realizando una incursión contra las bases de datos de una conocida empresa de mensajería, ataque que fue frustrado por la intervención policial y posterior detención.

En el registro de la vivienda los agentes hallaron numerosas evidencias de los hechos investigados, destacando la existencia de diversas herramientas de software dedicadas a la comisión de ciberataques en todas sus fases. Igualmente, se descubrieron indicios de numerosos ataques culminados durante los meses previos, asaltos que habían sido dirigidos a objetivos de diversa naturaleza, desde compañías de transporte y logística, a empresas de telecomunicación, plataformas de gestión de educación o corporaciones del ámbito privado y público a nivel autonómico y local.

(SERVIMEDIA)

Alcampo lanza la venta por WhatsApp

0

Auchan Retail España, que opera bajo la marca Alcampo, ha puesto en marcha un servicio inédito en nuestro país: la compra a través de WhatsApp.

De momento la empresa sólo permite comprar mediante este sistema de mensajería dos tipos de productos: electrodomésticos y productos de tecnología.

Una vez que el consumidor se pone en contacto con la tienda a través de un teléfono (que se puede consultar más abajo), uno de los dependientes explica los productos disponibles, características y resuelve dudas. Al final, el pago se realiza por tarjeta de crédito.

De momento el servicio está disponible en estos centros de Madrid y Cataluña.

Listado de centros

MADRID 

606 982 711 – VALLECAS – C/ Monleon s/n 28038

650 539 863 – VAGUADA – C/ Monforte de Lemos s/n 28029

608 367 192 – GETAFE – Plaza Juan Carlos I s/n Sector III 28905

629 219 143 – MORATALAZ – Camino de Vinateros s/n 28030

639 913 896 – LEGANÉS – Avda. Gran Bretaña s/n 28916

616 588 972 – ALCALÁ – C.C.La Dehesa Autv.Madrid-Barcelona Km.34 28805

608 586 641 – ALCORCÓN – C.C. Parque Alcorcón Avda.Europa N-V Km.15 28922

629 013 055 – TORREJÓN – Crta Loeches-Ajalvir Km 12,500 de Nac. 206 28851

648 435 383 – PIO XII – C/ Pio XII, 2 28016

660 655 807 – FUENLABRADA – Avda. Pablo Iglesias S/N Ciudad Loranca 28940

616 271 665 – ALCOBENDAS – Av. Olimpica nº9 28108.

638 584 234 – COLMENAR – C.C.El Ventanal de la Sierra C/Tejera nº2 28770

689 266 985 – TORRELODONES – C.C Espacio Torrelodones. Avda de la Fontanilla s/n 28250.

628997070 – MAJADAHONDA – C.C Gran Plaza 2 C/ Los Químicos Nº1 Majadahonda 28222

CATALUÑA

608 618 091 – SANT QUIRZE – Autopista A-18 Salida Sabadell Norte 8192.

650 519 359 – SANT BOI – Avda. de la Marina S/N Pol. Ind. Salinas 8830.

628 542 471 – DIAGONAL – C.C. Diagonal Mar Avenida Diagonal Mar nº15 8019.

639 248 242 – SANT ADRIÁ – Av. De la Playa s/n (Esquina Cristobal Moura) 8930.

618 012 976 – VILANOVA I LA GELTRÚ – C/ Metalurgia, 4 08800 Vilanova La Geltrú 8800.

Una granjera encuentra a su oveja perdida en 2013, desde entonces nadie la ha esquilado

0

Una granjera australiana ha recuperado una de sus ovejas que hace siete años escapó de su finca durante los incendios que en 2013 arrasaron parte del país. Gracias a su regreso, la mujer cuenta con una cantidad considerable de lana extra, ya que nadie ha esquilado al animal durante todo este tiempo.

C79A9Dc9 C7B9 4B39 Bd81 4166B8525759

Alice Gray de Dunalley, Tasmania, se encontraba confinada junto a su familia en su granja cuando vieron entre la maleza un bulto blanco. El marido de la granjera salió de la casa para inspeccionar y descubrió que se trataba ‘Prickles’, la oveja perdida de la familia.

04F815A0 C5B0 4679 B8F4 E206A8Fce60C

«Mi marido gritó para avisarme de que era Prickes, que la había agarrado y que necesitaba ayuda”, comentó Gray a ‘ABC Radio Hobart’.

A729F5B2 Ac55 4F9E 8C7E Da13Cf9Aee69

La mujer señalo que su familia ha organizado un concurso para que los vecinos de la localidad adivinen el peso del animal antes de cortarle la lana acumulada durante los años.

0D1D482A 8Ee6 4B29 Bef7 35C2A7F378C0

Las piscinas de Nueva York cerrarán todo el verano

0

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, ha anunciado que las piscinas públicas de la ciudad de los rascacielos permanecerán cerradas durante todo el verano como medida de precaución para evitar la propagación del coronavirus.

El alcalde también dijo que es probable que se cierren las playas, ya que dan por hecho que si las piscinas están cerradas, la gran mayoría optará por ir a la costa.

«Si sacamos salvavidas y es una situación en la que la gente cree que es seguro ir a la playa y que es seguro empezar a retomar la normalidad, va a poner en peligro a la gente, según lo que sabemos ahora», dijo De Blasio. «Así que, no, ahora mismo no tenemos un plan para abrir las playas como tampoco tenemos un plan para abrir las piscinas», recoge ‘Univisión’.

Más de 919.000 autónomos perciben este viernes la prestación extraordinaria por cese de actividad

0

El Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social señaló que este viernes 919.173 trabajadores autónomos percibirán la prestación extraordinaria por cese de actividad, lo que supone “una inyección” de 670,9 millones de euros.

Esta prestación, recordó el departamento ministerial encabezado por José Luis Escrivá, fue aprobada el 17 de marzo y conlleva la exoneración de cuotas a la Seguridad Social.

Así, tendrá acceso a ella “cualquier trabajador por cuenta propia inscrito en el régimen correspondiente que se vea afectado por el cierre de negocios debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturación caiga en el mes un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior”. Además, concretó que, en el caso de algunos colectivos como el régimen agrario, del mar o de la cultura y el espectáculo, “el periodo de cálculo se adapta a las peculiaridades de esos sectores”.

Según los datos publicados por el ministerio, a 15 de abril, 1.016.670 trabajadores por cuenta propia habían solicitado esta prestación extraordinaria a las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social y, de ellas, se han aprobado el 97,3% de las solicitudes tramitadas.

La prestación tiene una cuantía del 70% de la base reguladora, lo que supone un mínimo de 661 euros en el caso de los que cotizan por la base mínima, y tendrá duración de un mes, ampliándose, en su caso, hasta el último día del mes que finalice el estado de alarma.

Para solicitarla no se exige periodo mínimo de cotización, sino que sólo es necesario estar en alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y hallarse al corriente de pago de las cotizaciones sociales. Además, es compatible con cualquier otra prestación de la Seguridad Social que el solicitante viniera percibiendo, como por ejemplo, orfandad o viudedad, y fuera compatible con el desempeño de la actividad que desarrollaba.

Las comunidades autónomas donde se han registrado más solicitudes son Andalucía, con 19,45% del total; Cataluña (15,35%), la Comunidad Valenciana (12,85%) y Madrid (12,42%). En términos absolutos, en Andalucía se han tramitado 192.154 solicitudes; en Cataluña, 151.633; y en la Comunidad Valenciana, 126.879.

Por sectores, el mayor número de peticiones se ha concentrado en el sector comercio, con 123.883 peticiones, mientras que le siguen hostelería (112.854) y construcción (68.560).

(SERVIMEDIA)

El Insular-Materno Infantil conecta a familiares y pacientes hospitalizados por COVID-19 con tabletas y móviles

1

Esta iniciativa pretende hacer más agradable la estancia de estos pacientes, sobre todo a aquellos que no tienen un dominio suficiente de las nuevas tecnologías o que no cuentan con teléfonos móviles adaptados para realizar vídeo llamadas

El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto a disposición de los pacientes hospitalizados en las plantas covid-19 dispositivos móviles y tabletas para que puedan contactar con sus familiares.

Gracias a estos equipos adquiridos por el centro hospitalario los pacientes que están aislados, como consecuencia de esta enfermedad, pueden mantener la comunicación tanto con sus familiares como facilitar el trabajo de los profesionales.

En este sentido, esta medida busca, sobre todo, que los pacientes que no cuentan con un dispositivo móvil puedan llamar o realizar una vídeo llamada durante estos días a sus familiares y amigos.

Además, gracias a las tabletas los pacientes pueden conectarse a la red wifi del centro hospitalario y hacer más agradable su permanencia en la zona de aislamiento.

Esta iniciativa, que pretende humanizar la estancia de los pacientes afectados por coronavirus, ha sido posible gracias a la colaboración del Servicio de Informática, la Sección de Comunicaciones, los responsables del Proyecto de Musicoterapia, la Asociación de Niños con Cáncer Pequeño Valiente, así como la de todos los profesionales implicados en la asistencia de las plantas covid-19.

Donación de tabletas a todos los hospitales del SCS

El Corte Inglés de Canarias ha donado un total de 40 tabletas a todos los hospitales públicos dependientes del Servicio Canario de la Salud. Con esta iniciativa esta empresa acerca a los pacientes hospitalizados por coronavirus a sus familiares y seres queridos.

El Hospital Doctor José Molina Orosa envía a domicilio los tratamiento de los pacientes crónicos 

0

Cada día, unos 45 pacientes con patologías o inmunodeprimidos reciben en su casa su medicación y renuevan los tratamientos 

Las ONG Emerlan y Cruz Roja colaboran con la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote en el reparto de fármacos a todos los municipios de la Isla
El servicio de Farmacia del Hospital Doctor José Molina Orosa, en Lanzarote, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, entrega a domicilio los medicamentos de aquellos pacientes con tratamiento de dispensación hospitalaria. Con esta medidas se trata de evitar el desplazamiento de numerosas personas que por su patologías no deben o no pueden salir de casa durante el confinamiento. Este procedimiento se ha instaurado como consecuencia de la declaración del estado de alarma, para gestionar la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID-19 y trata de evitar el desplazamiento de los pacientes crónicos que atiende la farmacia del centro hospitalario.

La medida se puso en marcha el pasado 6 de abril y, a través de la misma, el personal de la Farmacia del Hospital se pone en contacto telefónico con los pacientes que han dado su consentimiento para recibir el tratamiento en el domicilio para informarles del día y el horario en el que recibirán los fármacos correspondientes. En las tareas de reparto el Hospital cuenta con con la colaboración de las ONG Cruz Roja y Emerlan, que se han hecho cargo del transporte de la medicación.

El incremento del trabajo que supone este nuevo mecanismo de dispensación ha requerido de la contratación de un auxiliar administrativo más para el servicio de Farmacia Hospitalaria. Además, , existe una “total disponibilidad» por parte de los responsables y trabajadores del servicio para hacer el envío de los medicamentos a prácticamente todos los pueblos de la isla, dada las circunstancias de excepcionalidad que ha provocado la pandemia.

45 pacientes de pendientes de los servicios hospitalarios

Cada día, unos 45 pacientes con patologías como esclerosis múltiple, artritis reumatoide, VIH, psoriasis, insuficiencia renal , hepatitis y patologías neumológicas y oncológicas se benefician de la posibilidad de recibir su medicación y renovar los tratamientos en su domicilio. Personas que por su enfermedad o por estar inmunodeprimidos no deben salir de casa y a las que este nuevo mecanismo de reparto les evita el riesgo de contagiarse de COVID-19.

Asimismo, el Hospital continúa facilitando en sus dependencias el tratamiento a otros pacientes que deben acudir al centro por distintos motivos como consultas médicas o porque deben recibir tratamiento en el Hospital de Día.

La farmacia del hospital lanzaroteño comenzó con este reparto excepcional, de manera voluntaria, a través de los celadores del centro y, posteriormente, lo hace con la ayuda de Cruz Roja y Emerlan, que a petición del centro no dudaron en colaborar con esta medida y se reparten entre ambas los envíos a la zona norte y a la zona sur de la Isla, además de los envíos a la capital conejera.

Dirigido por María del Carmen Villastrigo, la Farmacia del Hospital José Molina Orosa cuenta con una plantilla de 23 profesionales que a lo largo del último año atendieron a un total de 2.300 pacientes con una media de más 800 dispensaciones mensuales. Este servicio es muy valorado por los pacientes y atiende dispensaciones de medicamentos todos los días del año.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata un acumulado de 1988 casos de coronavirus COVID-19

0

De estas personas, 802 han necesitado hospitalización y 156 lo han hecho en un servicio de UCI 

Canarias suma 51 altas más y alcanzan las 802

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata un acumulado de 1988 casos de coronoavirus COVID-19 desde el inicio de la crisis y hasta el cierre de la estadística oficial que se envía cada día al Ministerio de Sanidad a las 20:00 horas del día anterior. En los mismos datos se constata que 802 personas han requerido hospitalización, y de ellos 156 lo han hecho en UCI. 

En total se han producido también 107 fallecimientos, de los cuales 10 se corresponden a personas provenientes de residencias de mayores, todos ellos de la isla de Tenerife.

El número de profesionales sanitarios, incluyendo todas las profesiones, contagiados por coronavirus COVID-19 es de 488. El Servicio Canario de la Salud cuenta con 30.000 trabajadores, lo que esta cifra supone el 1,62 por ciento del total. 

Por islas, la que más casos acumulados tiene es Tenerife que cuenta con 1268 casos; le sigue Gran Canaria con 510 casos; La Palma, 83 casos; Lanzarote, 76 casos; Fuerteventura, 38 casos; La Gomera, 10 casos y El Hierro, 3 casos. 

Los fallecidos por islas se reparten de la siguiente manera: 71 fallecidos en Tenerife; 5 en La Palma; 0 en La Gomera; 0 en El Hierro; 28 en Gran Canaria; 3 en Lanzarote y 0 en Fuerteventura**. 

Fallecidos por grupo de edad

GRUPO DE EDAD 

MUJER 

HOMBRE

TOTAL 

30-39 años 

3

3

40-49 años

0

1

1

50-59 años 

3

3

6

60-69 años 

5

5

10

70-79 años 

9

22

31

80-89 años 

16

27

43

+90 

8

5

13

TOTAL 

44

63

107

La Consejería de Sanidad reitera la importancia de mantener al máximo el confinamiento para evitar que las personas más vulnerables puedan enfermar. Es el caso de pacientes inmunodeprimidos, diabéticos, personas con enfermedad cardiovascular crónica, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica o neuromuscular o personas con cáncer. 

En este informe se incluye a todas las personas diagnosticadas de COVID-19 (a partir de ahora, casos) mediante criterio microbiológico (detección de ARN de SARS-CoV-2 mediante rt-PCR) en la Comunidad Autónoma de Canarias hasta las 24:00 horas del 06/04/2020. 

La ventana temporal comienza el 28 de enero, día antes de que la primera persona con COVID-19 diagnosticada en Canarias, iniciara síntomas. Se considera hospitalización a la asignación de cama en un centro hospitalario; así la atención en los servicios de urgencias sin ingreso y las hospitalizaciones a domicilio, no se consideran hospitalizaciones propiamente dichas. 

*Estos datos son a cierre de estadística a las 20:00 horas del miércoles y que se notifican al Ministerio de Sanidad. 

**Estos datos reflejan un cribado sobre los datos estadísticos de la plataforma web que se basan en las tarjetas sanitarias y en las áreas de declaración. Por lo que no siempre coinciden exactamente con los vinculados en cada isla. 

El Ayuntamiento inicia las obras de peatonalización de la Avenida Mesa y López entre la calle Galicia y la Plaza de España

0

La intervención, que servirá para renovar urbanísticamente todo el bulevar, y que respetará los árboles de la vía, incluye la peatonalización de una parte de la Plaza de España

La nueva plataforma única por la que circularán solo los vehículos de los residentes y las bicicletas, incluirá la instalación de tres áreas de descanso con un tratamiento a través de eco-madera tecnológica

Los trabajos, que han sido adjudicados a la empresa Construcciones Cristóbal Ortega S.L., tienen un plazo de ejecución de cinco meses

El área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria comienza las obras del proyecto de peatonalización de la Avenida Mesa y López en el tramo comprendido entre la calle Galicia y la Plaza de España.

La intervención que se llevará a cabo, que incluye la peatonalización de un tramo de la Plaza de España en su unión con Mesa y López, y que respetará los árboles de la vía, servirá para renovar urbanísticamente todo el bulevar hasta convertirlo en una plataforma única, muy parecida a la que se generó en el tramo entre la Base Naval y la calle Galicia.

El concejal de Urbanismo, Javier Doreste, ha afirmado que “esta actuación, que completará de forma definitiva la peatonalización de Mesa y López entre la Base Naval y la Plaza de España, supondrá en este tramo la transformación de uno de los bulevares más importantes de la ciudad, ya que el proyecto incluye la creación de nuevas zonas verdes, la plantación de árboles y la instalación de espacios de madera sobre la vía para el disfrute de los ciudadanos”.

“El proyecto de transformación de Mesa y López, que convierte el bulevar en una vía más accesible y mucho más amable para el peatón, la bicicleta y el transporte público, continuará posteriormente con varias fases que incluyen la semipeatonalización de la Plaza de España y la instalación de un nuevo intercambiador de Guaguas Municipales en la calle Concepción Arenal”, ha reconocido Doreste.

La futura platafoma, que logrará una total peatonalización del entorno y que integrará la presencia de la bicicleta, permitirá la circulación solo de los vehículos de los residentes que quieran acceder a sus garajes. A esto se le suma la instalación de mobiliario con nuevas zonas verdes y la construcción de pavimento redes, un tipo de suelo donde crecerá el césped.

Los trabajos que se realizarán en el tramo de aproximadamente 200 metros que va desde la calle Galicia hasta la Plaza de España, en una calle con una anchura de 33 metros, comprenden la demolición de aceras, los viales en la avenida y su encuentro con Plaza de España. Con la demolición se logra adecuar la explanada a la cota deseada para proceder al extendido de soleras armadas y en masa y disponer la pavimentación definitiva en losas y adoquines.

En las aceras, ante la ampliación de los espacios, se generan tres áreas diferenciadas con un tratamiento a través de eco-madera tecnológica, en los que se instalarán nuevos espacios verdes, convirtiéndose en zonas de esparcimiento, concurrencia y descanso.

La actuación queda completada mediante canalización de baja tensión, telecomunicaciones y alumbrado. La instalación de alumbrado se renovará en todo el tramo del proyecto y se rehabilitará la instalación de pluviales, jardinería y riego.

El proyecto de peatonalización de la conocida avenida, que está recogido en el Plan Director de Mesa y López como una antigua reivindicación de los comerciantes, y que ha sido adjudicado a la empresa Construcciones Cristóbal Ortega S.L., tiene un período de ejecución de cinco meses.

Los grancanarios, protagonistas de la segunda fase de la campaña de Turismo de Gran Canaria #muchoporvivir

0

Tras el spot lanzado la pasada semana, en donde una madre, Gran Canaria, charlaba con su hija, ahora se incorporan pequeñas historias, en las redes sociales, con testimonios de grancanarios  transmitiendo sus ganas de seguir disfrutando de la oferta de la isla

Turismo de Gran Canaria continúa con su campaña de comunicación, iniciada la pasada semana, centrada en recordarle a los grancanarios que aún queda #muchoporvivir y disfrutar en la Isla.

Gran Canaria Soy Tu ValleSe trata de la segunda fase de la acción #muchoporvivir, una campaña de comunicación que se estrenó con una pieza audiovisual, que puede verse en el canal de Youtube de Turismo de Gran Canaria. En él una madre, Gran Canaria, habla con su hija, y conversan sobre lo que harán una vez finalice el confinamiento motivado por el Covid-19.

Como continuación de este material, ahora se lanzan unas píldoras de vídeo en las redes sociales Facebook y Twitter (@GranCanariaTur) y Youtube, en donde son los grancanarios los que cuentan en primera persona qué es lo que más les gustaría hacer en cuanto termine el aislamiento.

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, explica que “en esta fase el concepto evoluciona de una primera entrega donde quien hablaba era la Isla, a una segunda donde el sentimiento a transmitir es “yo soy parte de esta tierra”. Ahora la campaña la hace suya el propio grancanario y con su testimonio traslada un mensaje de pertenencia y de conocimiento de la oferta turística de la Isla”.

Para ello se han seleccionado cinco perfiles de personas que cuentan lo que más les apetece volver a hacer, segmentando el mensaje para llegar a diversas audiencias con diferentes motivaciones, como son los viajeros interesados en el turismo urbano, de naturaleza, deportivo, familiar y extranjero.Gran Canaria Soy Tu Nublo

Un aficionado a practicar surf con su hijo, una chica enamorada de su ciudad y de la playa de Las Canteras, un amante del ciclismo de montaña, una familia que simplemente quiere volver a las Dunas de Maspalomas o un turista extranjero, residente en la Isla, son los nuevos protagonistas de la campaña. Gente anónima que personaliza los deseos de cualquier grancanario por retomar su actividad cotidiana porque en esta Isla, #quedamuchoporvivir.

El Ayuntamiento de Valleseco suspende la  recogida de trastos

0

El departamento de Residuos ha informado de las nuevas medidas adoptadas para frenar la epidemia del coronavirus. Entre ellas se suprime la recogida de trastos en la calle y domiciliaria

El Consistorio Vallesequense, a través del Área de Residuos, que gestiona el edil José Luis Rodríguez Quintana, informa a la población que queda suspendida la recogida de trastos en la calle y domiciliaria. El objetivo es evitar la propagación y afección por Covid-19, así como proteger al personal que trabaja en este sector.

De este modo, se pide a la ciudadanía que almacenen los residuos que habitualmente llevan al Punto Limpio o que el servicio de recogida de puerta a puerta recoge en sus domicilios, hasta que se vuelva a restablecer,  para evitar posibles contagios.

Sanidad y Derechos Sociales realizan  test a casi 2.200 usuarios y trabajadores de residencias de mayores

0

Los primeros resultados muestran una incidencia muy baja, de solo seis casos, de personas positivas asintomáticas 
La velocidad en la obtención de resultados se ha multiplicado pasando de una media de 1.000 al día a los 1.700 realizados el pasado miércoles

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha logrado realizar el cribado en 2.200 personas (entre residentes y trabajadores) de centros de mayores de la Comunidad Autónoma. Este cribado se ha realizado, fundamentalmente con pruebas PCR con el complemento de test de anticuerpos. Los primeros resultados han mostrado una incidencia muy baja de positivos asintomáticos en los centros testados, ya que se han detectado solo 6 positivos asintomáticos, de ellos dos en trabajadores. Todos ellos se han sometido al aislamiento correspondiente y se encuentran bien de salud.

El trabajo tanto de cribaje como de control ha estado coordinado entre la Dirección General de Salud Pública y la Consejería de Derechos Sociales, que a su vez se coordina con los cabildos insulares. Este abordaje cuenta con la participación de los centros hospitalarios de referencia, las gerencias de Atención Primaria y el Servicio de Urgencias de Canarias (SUC).

El plan de cribado de las residencias de mayores se ha visto, también, reforzado con el incremento de la velocidad de la obtención de resultados de las PCR pasando de la media habitual de entre 800 y 1.000 diarias a las 1.700 que se lograron hacer ayer.

El cribado se está realizando de forma paralela en todo el Archipiélago siguiendo la planificación marcada. Así, ya se culminó con el cribado de 125 personas en la isla de Fuerteventura; en Lanzarote se ha realizado test a 81 personas; en La Palma, a 300; en El Hierro se ha culminado el cribaje de todos los centros de la isla con 81 personas analizadas; en La Gomera se ha estudiado a 49 personas. En Gran Canaria se ha cribado un total de 918 personas pertenecientes de seis centros, entre los que se incluye una parte de la población del Centro Sociosanitario El Pino, de las que cuatro personas han resultado positivas asintomáticas; dos residentes y dos trabajadores. En Tenerife, se ha logrado analizar a 640 personas del Hogar Santa Rita, de las que dos residentes han dado positivas, siendo asintomáticas.

Este cribaje se suma a las acciones directas que se han realizado en aquellas residencias donde se han dado casos. El número de fallecidos relacionados con este tipo de centros es de 10 distribuidos en cuatro residencias de Tenerife.

Obras Públicas, Transportes y Vivienda distribuirá 5,3 millones de euros para ayudar a las familias afectadas por el COVID-19 a pagar el alquiler de su vivienda habitual 

0

El Instituto Canario de Vivienda se encargará de gestionar esas ayudas de manera telemática una vez se abra el plazo de presentación de solicitudes en los próximos días

El consejero Sebastián Franquis informará en el próximo consejo de Gobierno de las bases que regularán estas ayudas

 

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, presentará en el próximo consejo de Gobierno, las bases que regularán la tramitación y concesión en las islas, de las ayudas aprobadas por el Gobierno de España para apoyar a las familias afectadas económicamente por el coronavirus o COVID-19 a la hora de pagar el alquiler de su vivienda habitual, unas ayudas para las que el Ejecutivo canario dispondrá de 5,3 millones de euros.

El Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) se encargará de gestionar esas ayudas de manera telemática y a través del servicio de información y atención al ciudadano el 012, que ofrecerá atención personalizada una vez se abra el plazo de presentación de solicitudes en los próximos días.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha repartido para estas ayudas al alquiler de vivienda habitual 100 millones de euros del fondo de contingencia entre las 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, con un criterio de reparto idéntico al de la actual distribución territorial del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. De esta forma, a Canarias le han correspondido los 5,3 millones ya reseñados.

La Consejería está preparando una resolución que se publicará en los próximos días donde se especificarán las bases de la solicitud, plazos de presentación de las mismas y procedimientos.

Esta iniciativa tendrá por objeto la concesión de ayudas al alquiler, mediante adjudicación directa, a las personas arrendatarias de vivienda habitual que como consecuencia del impacto económico y social del COVID-19 tengan problemas transitorios para atender al pago parcial o total del alquiler y encajen en los supuestos de vulnerabilidad económica sobrevenida. Se trata de dar cobertura de forma urgente a aquellas situaciones que requieran una respuesta inmediata para estabilizar el pago mensual, así como el uso y mantenimiento de la vivienda habitual en arrendamiento. En particular, se contempla el pago de recibos de alquiler con los límites máximos establecidos en estas bases.

Esta ayuda se suma a las medidas ya aprobadas por el Gobierno de suspensión de los desahucios, prórroga extraordinaria de los contratos de alquiler y la aprobación de líneas de avales para financiación de arrendatarios (inquilinos) en situación de vulnerabilidad, todas ellas tendentes a aminorar las cargas económicas de los arrendatarios en situación de vulnerabilidad.

Documentación y presentación

Las familias que tramiten una solicitud deberán acompañarlas, como mínimo, de una copia completa del contrato de arrendamiento en vigor, con inclusión expresa del medio y forma de pago a la persona arrendadora, y de la acreditación del pago de las últimas tres mensualidades, salvo que el contrato tuviera una vigencia de menor plazo, en cuyo caso se acreditará el pago desde el inicio del contrato.

Los solicitantes de esta ayuda podrán pedirla una vez se abra el plazo de presentación en los próximos días, aportando tanto por vía telemática como por vía telefónica, para los que no tengan acceso a las nuevas tecnologías, los modelos de solicitud que para tal fin encontrarán en la web del Instituto Canario de la Vivienda. El personal de dicho Instituto atenderá a los peticionarios y harán efectiva la formalización de la solicitud en el aplicativo de gestión de expedientes.

Cuantía y duración

La cuantía de esta ayuda será de hasta un máximo de 900 euros mensuales por familia. El máximo de las ayudas podrá ser hasta del cien por cien del total de la renta de alquiler durante seis meses. En el caso de que se haya suscrito un préstamo o microcrédito para el pago de la renta de la vivienda habitual, se abonará también el cien por cien del principal e intereses del préstamo siempre que éste no exceda de los 600 euros mensuales.

El investigador de la ULPGC Aridane González participa en un trabajo de investigación fruto de dos campañas oceanográficas en el Ártico

0

Los investigadores estimaron el transporte de la corriente de deriva y revelan que hay un transporte lateral muy importante que introduce material hacia el Ártico Central y potencialmente hacia el Atlántico Norte
Bajo un escenario de cambio climático, pueden entrar concentraciones importantes de compuestos químicos hacia el Atlántico Norte. Esto afectaría a todo el planeta dada la circulación global oceánica
 

El investigador de la ULPGC Aridane González, miembro del Grupo Quima de Química Marina del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (Iocag), ha participado durante su etapa postdoctoral en la Universidad de Brest (Francia) en dos campañas oceanográficas lideradas por el investigador Mattew Charette (EEUU), realizadas en el Ártico en 2015, que han dado lugar a un artículo de investigación titulado en español ‘La corriente de deriva transpolar como fuente de elementos traza con origen fluvial y continental hacia el Océano Ártico Central’.

Aridane GonzálezEn este trabajo, en el que participan un gran número de investigadores de diferentes países, se analizan los resultados de las campañas oceanográficas en relación con la corriente de Deriva Transpolar (Transporlar Dritf – TPD, en inglés), una de las principales características de la circulación superficial del Océano Ártico.

En las mismas se realizaron una gran variedad de análisis, desde metales traza, compuestos orgánicos, carbono inorgánico, isótopos, etc. Los metales disueltos como Hierro, Cobalto, Níquel, Cobre, Mercurio, y Torio son generalmente reactivos pero también pueden encontrarse complejados con la materia orgánica, la cual se encontró en niveles muy altos en el Polo Norte. Esta materia orgánica proviene de ríos, que se mezcla y se transporta en superficie hasta el Ártico central a lo largo de más de mil kilómetros desde la fuente original.

Los investigadores participantes en el estudio estimaron el transporte de la corriente de deriva y así revelan que hay un transporte lateral muy importante que introduce material hacia el Ártico Central y potencialmente hacia el Atlántico Norte, a través del Estrecho de Fram entre Groenlandia y Svalbard. En condiciones de intensificación del ciclo hidrológico del Ártico y la degradación del Permafrost, la capa de suelo permanentemente congelado, posiblemente se incremente el flujo de elementos traza e isótopos al Océano Ártico.

Por tanto, este estudio demuestra que, bajo un escenario de cambio climático, pueden entrar concentraciones importantes de compuestos químicos hacia el Atlántico Norte. Esto afectaría a todo el planeta dada la circulación global oceánica.

En el año 2015, el programa internacional GEOTRACES  desarrolló un gran esfuerzo internacional a bordo de dos buques oceanográficos, el USCGC Healy y el R/V Polarstern. Este estudio fue financiado por Estados Unidos, Francia, Suecia, Holanda y Dinamarca. Los resultados de ese trabajo han sido publicados recientemente en la revista. En esta campaña oceanográfica, a bordo del R/V Polarstern, y en el trabajo de investigación, ha participado el Dr. Aridane González (QUIMA-IOCAG), en aquel momento investigador postdoctoral del programa LabexMer (Francia).

Este trabajo de investigación ha sido publicado en la revista internacional ‘Journal of Geophysical Research: Oceans’, que es una revista de primer orden en el área de la oceanografía.

El impacto del Covid-19 agudiza la fragilidad del consumo durante el mes de marzo con reflejo en la inflación

0

El IPC anota una tasa de variación nula en las Islas durante el pasado mes de marzo.

A escala nacional, los precios se redujeron un 0,4 por ciento.

La inflación subyacente creció un ligero 0,4% mensual en Canarias y un 0,5% en el total nacional

 

En línea con lo esperado, los datos publicados en la mañana de hoy por el INE, ponen de manifiesto los primeros efectos que la pandemia y las medidas de confinamiento están suponiendo sobre el consumo en Canarias, que ha agudizado la debilidad que ya venía mostrando durante los últimos meses.

Según el INE, el IPC en el Archipiélago ha experimentado una variación nula durante el pasado mes de marzo, mientras que en el conjunto del país han intensificado la trayectoria decreciente del mes anterior, con un descenso del 0,4% en el último mes.

Diferenciando por grupos, cabe destacar el comportamiento observado por los “Transportes” durante marzo, que han registrado un retroceso mensual del 1,4% en Canarias y del 3,1% en el territorio nacional, en un contexto condicionado por la evolución del grupo especial “Carburantes y combustibles”, que se redujo en ambos territorios, aunque con un carácter mucho más contenido en las Islas (-3,0%) que en el conjunto nacional (-6,6%).

Podemos relacionar esta caída de precios con el fuerte descenso que mostró el precio internacional del petróleo durante los primeros meses de 2020, que llegó a caer un 70,9% entre los meses de enero y marzo, y que ya se sitúa en las primeras semanas de abril en el mínimo histórico de 18,72 $/barril, lo que responde tanto a perturbaciones de demanda por la rápida propagación de Covid-19 y la paralización de la actividad, y shocks de oferta debido a la guerra de precios librada entre Arabia Saudí y Rusia.

También descendieron los precios de los bienes y servicios relacionados con la “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, con una disminución del 1,4%, por el nuevo abaratamiento de la electricidad en el último mes (-4,6%); seguido de los grupos “Ocio y Cultura” y “Restaurantes y Hoteles”, cuyos precios en Canarias continuaron la tendencia descendente de meses anteriores, registrando en esta ocasión disminuciones en precios del 0,5% y el 0,1%, respectivamente.

En el lado opuesto, destacó el aumento de los precios del grupo “Vestido y Calzado”, que se incrementaron un 6,5%; seguido de las “Comunicaciones”, donde se constató un aumento del 1,2% mensual, y el grupo “Bebidas alcohólicas y tabaco”, que registró un nuevo repunte del orden del 1,0%, como consecuencia del encarecimiento que continúa protagonizando el tabaco en las Islas.

El resto de los grupos que conforman el Índice General de Precios han experimentado variaciones positivas -aunque muy débiles- o han permanecido invariables.

Indice De Precios De Consumo. Canarias Marzo 2020

En este contexto, con respecto al dato de hace un añoel IPC anotó un moderado incremento del 0,8% en las Islas, tres décimas menos que en febrero (+1,1%), mientras que en el ámbito nacional registraron una tasa de variación nula.

Desde esta perspectiva, es a destacar el encarecimiento experimentado por el grupo “Transporte” en el Archipiélago, cifrado en un 1,9% -por el ascenso del 1,7% interanual de “Carburantes y combustibles”-; que se produjo en contraposición con el retroceso observado por este mismo grupo en el conjunto del país, donde se redujo un 2,4%, influido por la notable caída de los “Carburantes y combustibles” en este ámbito (-8,0%).

En el sentido opuesto, los precios del grupo “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” evidenciaron una caída interanual del 3,1%, debido al descenso del 12,8% del subgrupo “Electricidad, gas y otros combustibles”.

Por su parte, la inflación subyacente, que descuenta el efecto sobre los precios de los componentes más volátiles, estos son, los productos energéticos y los alimentos no elaborados, contabilizó en el Archipiélago un incremento del 0,4% mensual, y del 0,5% interanual.

Ipc Sin Alimentos

Análisis de los grupos del IPC

En términos mensuales, se evidenciaron caídas de los precios en los grupos “Transporte” (-1,4%), “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (-1,4%), “Ocio y cultura” (-0,5%), y “Restaurantes y hoteles” (-0,1%)

Por el contrario, el índice general de precios apreció aumentos mensuales en “Vestido y calzado” (+6,5%), “Comunicaciones” (+1,2%), Bebidas alcohólicas y tabaco” (+1,0%), “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (+0,2%) y “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” (+0,1%); mientras que los grupos “Enseñanza”, “Otros bienes y servicios” y “Sanidad” observaron una variación mensual nula.

En comparación con el dato de hace doce meses, se apuntaron crecimientos de precios en “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (+2,7%), “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+2,5%) “Transporte” (+1,9%), “Restaurantes y hoteles” (+1,3%), “Otros bienes y servicios” (+1,5%), “Vestido y calzado” (+1,1%), “Comunicaciones” (+0,7%) “Sanidad” (+0,5%), “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” (+0,3%), y “Enseñanza” (+0,1%).

No obstante, se constataron descensos en los grupos “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (-3,1%) y “Ocio y cultura” (-1,4%)

%C3%8Dndice De Precios De Consumo. Nacional. Marzo 2020

El barrio de Anzo anuncia la suspensión de las fiestas de Santa Rita de Casia y San José del próximo mes de mayo

0

La comisión de fiestas del barrio de Anzo, compartido por los municipios de Gáldar y Santa María de Guía, ha decidido suspender las fiestas en honor en Santa Rita de Casia y San José que se celebran tradicionalmente en el mes de mayo debido a la crisis sanitaria actual debido a la pandemia del coronavirus.

Consideran que, bajo el criterio de responsabilidad y coherencia que procede aplicar en estos momentos tan difíciles y duros, la decisión de adoptar y anunciar ya esta medida es la más adecuada aunque reconocen la tristeza y  desolación que ello produce no sólo en los vecinos del barrio sino en muchísimos ciudadanos de los dos municipios norteños que cada año acuden en peregrinación durante la celebración de sus fiestas por la gran devoción hacia Santa Rita.

Desde la comisión de fiestas se informa asimismo que el sorteo de las fiestas sí se celebrará dado que ya estaban prácticamente vendidos todos los boletos.

La Polícía Local distribuye 4.000 mascarillas entre la población en los lugares más transitados 

0

La Policía Local está colaborando con la Comisaría de la Policía Nacional de Telde con el reparto de 4.000 mascarillas protectoras en los lugares más transitados de la ciudad

Reparto Mascarillas3Los agentes del cuerpo de seguridad entregarán estos elementos protectores durante los próximos días en las entradas de supermercados, paradas de guaguas, el Mercado Municipal y otros espacios de confluencia de la población.Proteccioìn Civil Telde Mascarillas

Asimismo, los voluntarios de Protección Civil entregaron este jueves 50 mascarillas quirúrgicas a un representante del sector de los camiones y furgones del municipio para el reparto de las mismas entre los conductores.

Por otro lado, la Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Telde agradece a Destilería de Tejina (Cocal) la donación de 40 litros de gel hidroalcohólico  a la Policía Local para contribuir a las medidas de protección de los agentes que están desarrollando una importante labor durante este estado de alarma.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió hoy por videoconferencia con la presidenta balear, Francina Armengol

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la presidenta de las Islas Baleares, Francina Armengol, han acordado solicitar al Gobierno central que los puertos y aeropuertos de ambas comunidades sean las últimas infraestructuras en recuperar la actividad. Es decir, que sean reabiertos en el proceso final de la desescalada, y no antes. “De esa manera se mantendría más tiempo el aislamiento hacia el exterior, que ha dado buenos resultados”, apuntó el presidente “mientras se va recuperando la paulatina actividad en otros ámbitos”. Además, los dos mandatarios pedirán que, cuando se efectúe la apertura de puertos y aeropuertos, se refuercen los controles sanitarios para los pasajeros.

El presidente canario y la jefa del Ejecutivo balear se han reunido por videoconferencia esta mañana para analizar las consecuencias socioeconómicas que está teniendo la crisis sanitaria en ambas Comunidades Autónomas. En el caso de Canarias, Ángel Víctor Torres “destacó que esta crisis ha irrumpido en plena temporada alta turística” y eso supone una merma de ingresos importantísima en el tejido productivo de las Islas, teniendo en cuenta que casi el 40 por ciento del PIB canario depende del turismo.  Por esa razón, el presidente de Canarias ha comunicado en varias ocasiones al Gobierno de España que “Canarias está siendo ya la comunidad más afectada en lo económico por esta crisis”.

Torres y Armengol han coincidido en trasladar que cada archipiélago precisa un plan  de reactivación económica propio, centrado en ese sector estratégico. Además, en el encuentro telemático de hoy, Francina Armengol coincidió con Torres en pedir que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por  fuerza mayor en el sector turístico se prolonguen más allá del estado de alarma por Covid-19. Una propuesta en la que el presidente Torres ha insistido en las últimas reuniones semanales que han mantenido los presidentes y presidentas autonómicas con Pedro Sánchez, debido a que el turismo “no se va a recuperar de la noche a la mañana” y se “necesitamos proteger los puestos de trabajo” de los empleados del sector en ambos archipiélagos.

Publicidad