Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5516

El guitarrista de Queen te enseña a tocar ‘Bohemian Rapsody’ durante la cuartentena

0

¿Sabes tocar la guitarra?, ¿te gusta Queen?. Si es así, ahora tienes una oportunidad única de recibir clases impartidas por el mismísimo Brian May, quien ha compartido con sus seguidores un tutorial para enseñar a tocar ‘Bohemiam Rapsody’ durante el periodo de confinamiento.

El mítico guitarrista británico colgó un vídeo de 8 minutos donde daba consejos para tocar el clásico tema de 1975 incluido en el álbum ‘A night at the opera’.

El músico también ha colgado una serie de microconciertos donde repasa algunos temas de la legendaria banda liderada por el desaparecido Freddy Mercury.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Well, have to admit I wasn’t in the mood for analysis tonight. Just wanted to connect. And I have to acknowledge I was helped in this broadcast by a couple of Grey Goose and Tonics – courtesy of my lady wife. Of course I did get lucky in securing the services of the Best Barmaid In the World !! Maybe I will persuade her to photo-bomb me in a future MicroConcierto ! Happy Saturday folks … IS it Saturday ?!! Who knows ? All the days are starting to feel the same now. It’s a bit like being ON TOUR !!! ??? Take care out there. And I MEAN TAKE CARE. Remember the statistics – every physical interaction you DON’T have improves your chances of survival to see us play some day !!! Oops – did I say that ?!! ISOLATE YOURSELVES – NOW ! make it hard for the bastard coronavirus to find you !!! And even harder for it to get to your family. #dontstopusnow #microconcert Bri .

Una publicación compartida de Brian Harold May (@brianmayforreal) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

I was talking at the beginning, but I think you can have too much talking !! Hope you’re OK out there and working on the acceptance and courage thing – the Serenity Prayer (previous post) which I find to be so powerful. Some of you asked for this tune – Last Horizon – and this time – for the first time – up very close and with no backing … hope it tickles your fancy. OK !! Ready for another week’s bad news ?!! ? let’s just accept for now. I still feel anger at the timid and slow way the pandemic has been handled – but anger gets me nowhere. We just have to smile and live another day to the full. We can’t be just postponing living till the CoronaVirus has gone. Postponing the OLD way of living – YES !! Love to you all. ???? Just want to say thank you all for your amazing response to my micro-concerting activities. I never expected such a great connection. It’s inspiring to me. Your comments are shaping me – making me understand better what I have to offer. And it makes me feel useful !!! ? Bri

Una publicación compartida de Brian Harold May (@brianmayforreal) el

Mercadona toma nuevas medidas por el coronavirus

0

Mercadona sigue tomando nuevas medidas en plena crisis del coronavirus para mantener la seguridad dentro de sus supermercados.

Hace unos días la cadena ya anunció que suspendía las devoluciones hasta que la situación vuelva a la normalidad, o que imponía restricciones de aforo a la hora de acceder. También obligaba a hacer toda la compra con guantes y colocó unas mamparas para proteger a su personal.

Ahora, tal y como ha anunciado la cadena a través de su cuenta en Instagram, Mercadona toma nuevas iniciativas. Entre ellas priorizar las compras para los colectivos más necesitados.

Esta semana el personal sanitario, las fuerzas de seguridad y los bomberos, las embarazadas, las personas mayores y los ciudadanos con movilidad reducida y con discapacidad van a ser atendidos con mayor prioridad.

Además Mercadona ha anunciado que reactivan sus donaciones habituales a los bancos de alimentos que hay alrededor de España.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

✌? ¡Vamos a ganar la batalla! Solo necesitamos actuar con unidad y compromiso. ? Activamos más medidas adicionales. #Covid_19 #EstoNOTieneQuePARAR #EstoPasara

Una publicación compartida de Mercadona (@mercadona) el

Le manda a su vecina su número de teléfono con la ayuda de un dron: «Para una belleza en cuarentena»

0

El amor se abre paso incluso en los momentos más difíciles. Un hombre se enamoró a primera vista de su vecina tras verla practicar deporte en la azotea frente a su edificio debido al confinamiento domiciliario. Tras contactar con ella a distancia, con la ayuda de un dron, le envió su número de teléfono.

Jeremy Cohen, un joven de 28 años, vecino del barrio de Brooklyn, en Nueva York (EEUU), quedó prendado de su vecina tras verla ejercitarse en la azotea de su casa. Después de establecer un contacto visual, Cohen fletó un dron con una nota en la que escribió su numero de teléfono dirigida “para una belleza en cuarentena”, comentó el joven al ‘NYPost’.

”No puedo creerlo pero funcionó, y sí, es una historia real”, escribió Cohen en un tuit donde compartió su preciosa historia.

“Miré por la ventana y vi a una chica bailando, quizás una canción de TikTok”, escribió el joven.

Sus miradas se cruzaron, se sonrieron y se saludaron en la distancia. El joven le mandó un mensaje y la chica respondió con una llamada.

Posteriormente, los enamorados compartieron su primera cita a distancia, y quedaron a comer ‘juntos’, cada uno desde su balcón.

El ESTA, el puente para viajar a USA tras el confinamiento

0

USA, ESTA, California, Nueva York, Hollywood. Palabras que resuenan en nuestra mente mientras estamos recluidos en nuestros hogares, presos de la añoranza de las libertades y pequeños caprichos de la vida perdidos estas semanas, como viajar.

El que más y el que menos hace planes en su cabeza para el momento en que se acabe nuestro confinamiento por el coronavirus.  Desde la responsabilidad y cumpliendo el estado de alarma, nuestra cabeza idea proyectos lúdicos y de ocio personales para recompensar este esfuerzo desconocido al que cada uno de nosotros está entregando su vida en la actual crisis sanitaria.

Es momento de alimentar los sueños y dejar que emanen nuestros anhelos. Sentados en el sofá de nuestra casa, pensamos en convertirnos en unos de los 80 millones de turistas que cada año visitan USA, según la Organización Mundial del Turismo.

Nuestra cabeza viaja desde el salón de nuestro hogar para visitar las ciudades más visitadas de USA, como Boston, donde podemos saborear su historia irlandesa, acercarnos al famoso restaurante Cheers o al parque Fenway Red Sox;  o Chicago, la casa de Michael Jordán, famosa por sus compras, el Museo de Arte Moderno y 5 de los mejores hoteles del mundo.

Qué decir de la capital federal, Washington, la sede de la Casa Blanca, el monumento a Washington, el monumento a los caídos en la guerra de Vietnam, el monumento a Lincoln, o los museos Smithsonianos; o Las Vegas, donde el neón y los casinos se fusionan con el cielo.

Desde el confinamiento, se proyecta en nuestra mente la impresionante San Francisco, escenario de míticas películas de cine, Orlando, el paraíso de los niños con Disneylandia, y Miami, la más latina de las ciudades de USA, inconfundible con su Art Decó en sus calles.

Nuestra recompensa para el final del confinamiento no sería igual sin las dos joyas de la corona, Los Ángeles, el tercer centro económico del mundo después de Tokio y Nueva York y, por supuesto, la meca del cine.

Y cómo no, la gran manzana o la ciudad de nunca duerme, Nueva York, se erige como el sueño entre los sueños de los viajes. El Empire State, la Estatua de la Libertad, el Central Park o el Museo Metropolitano de Arte son sólo el aperitivo de un viaje que deleita los cinco sentidos en cada rincón de la icónica ciudad de los rascacielos.

Img 9644 1

ESTA, convertir USA en realidad

Pero, y por qué no convertir los sueños en realidad. A pesar del confinamiento, es posible comenzar a hacer tangible ese viaje inolvidable a USA y tener todo previsto para cuando llegue el ansiado momento de recuperar nuestra movilidad y emprender el proyecto ansiado para recuperar los momentos perdidos por el coronavirus.

Para ello, es necesario obtener el ESTA USAun visado para Estados Unidos. Además, es conveniente conocer las recomendaciones que realiza el Ministerios de Asuntos Exteriores del Gobierno de España.

¿Visado o ESTA?

Antes de decidir solicitar un ESTA o un visado para viajar a los Estados Unidos de América, es importante saber qué es exactamente un visado y cuándo es necesario tener un visado. En principio, cualquier persona que no tenga nacionalidad estadounidense debe solicitar un visado o un ESTA para poder viajar a los Estados Unidos. Un visado es un permiso oficial para poder viajar a un país y para poder permanecer en un país. A través del sistema de visados, Estados Unidos se hace una idea de quién quiere viajar al país, y puede así ejercer control sobre quién puede o no puede entrar.

Por tanto, un ESTA es un permiso de viaje obligatorio para poder viajar a Estados Unidos sin visado. Ya viaje por turismo, negocios o para hacer escala en los EE. UU. de América, siempre es necesario tener un ESTA. Los pasajeros que no tengan un ESTA en vigor no podrán embarcar en su vuelo, ferry o crucero a EE. UU. También los menores de edad deben tener su propio ESTA. Solo para aquellos viajeros que entren en Estados Unidos por tierra, o que tengan un visado o pasaporte americano, no se aplica esta condición.

Se puede hacer la solicitud ESTA completamente por internet, por lo que no es necesario visitar la Embajada o el Consulado de EE. UU. Por lo tanto, conseguir un ESTA es más fácil y rápido que obtener un visado, y los costes son también menores.

Un ESTA es válido durante dos años desde el momento de su aprobación. Durante este periodo de validez puede hacer un número ilimitado de viajes a EE. UU., tanto por negocios como por turismo. Cada estancia en EE. UU. puede durar un máximo de 90 días. Se incluye una posible visita provisional o posterior a Canadá, México o una isla del Caribe.

Un ESTA es suficiente para viajes de negocios o turísticos, hacer una escala o visitar amigos o familia en EE. UU. Los viajeros con un ESTA no pueden trabajar para una empresa estadounidense. Sí que es posible hacer trabajo remunerado con un ESTA, siempre que el empleador esté ubicado fuera de EE. UU. Un ESTA no es suficiente para llevar a cabo actividades periodísticas, invertir en empresas estadounidenses o estudiar en EE. UU.

Por su parte, debe solicitar un visado si por ejemplo desea permanecer más de 90 días consecutivos en Estados Unidos, o si quiere viajar a Estados Unidos para trabajar o hacer unas prácticas, entre otros motivos. En todo caso, ESTA USA es la conexión para cumplir sus sueños.

Fiapas pide al Gobierno y a los medios considerar el subtitulado de las emisiones informativas «servicio esencial»

0

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) pidió este jueves al Gobierno y a los medios de comunicación que el subtitulado de las emisiones informativas sea considerado «servicio esencial» en el estado de alarma y otros posibles escenarios de emergencia, a fin de garantizar el derecho a la información y al cuidado de la salud de las personas con discapacidad auditiva.

Por ello, Fiapas hará accesible la comparecencia hoy del ministro de Sanidad, Salvador Illa, que informará en Comisión sobre las actuaciones frente al coronavirus.

La sesión se podrá seguir en directo en la web del Congreso de los Diputados (a través del Canal Parlamento) y en la web de Fiapas, así como por los perfiles institucionales de la Cámara en medios sociales (Twitter, Facebook e Instagram).

Este servicio de Fiapas se realiza de forma gratuita a través del Servicio de Acceso a la información y a la comunicación, financiado con cargo a la asignación tributaria del IRPF y con el apoyo de la Fundación ONCE.

Así, Fiapas está llevando a cabo el subtitulado en directo de las sesiones que el Congreso celebra con motivo de esta crisis sanitaria. Por su parte, el Congreso ha facilitado a todos los medios de comunicación la señal audiovisual accesible (subtitulado y lengua de signos), por la que han optado gran parte de los medios digitales.

Desde Fiapas subrayaron que «es imprescindible que los medios de comunicación ofrezcan toda la información sobre la alerta sanitaria de forma accesible e inmediata también para las personas con sordera».

SERVIMEDIA

El Tercer Sector traslada al Gobierno la gravedad de los problemas sociales derivados del coronavirus

0

La Plataforma del Tercer Sector (PTS), compuesta por 30.000 ONG, se reunió vía telemática con el secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, y con sus directores generales, para exponer la gravedad de los problemas sociales que está provocando la crisis del coronavirus e intentar buscar vías para poder afrontarlos.

Así lo manifestó el presidente de la PTS, Luciano Poyato, quien explicó que la Plataforma ha presentado una panorámica real del impacto social que está teniendo la pandemia en las personas vulnerables, haciendo especial hincapié en los colectivos de personas mayores, sin hogar, personas con discapacidad, aquellas que viven en situación de exclusión social y el pueblo gitano, que son los grupos que están sufriendo en mayor medida la dureza de las consecuencias.

Además, durante la reunión se abordaron otros temas transversales que afectan a todo sector y se reclamó la creación de un Grupo Operativo entre la propia PTS y el Gobierno con el objetivo de tener una interlocución «real, efectiva y productiva» para poder gestionar, desde el punto de vista social, la pandemia, atendiendo a las necesidades de las propias entidades, sus trabajadores y voluntarios, pero también teniendo en cuenta la nueva realidad y la cronicidad de las situaciones de vulnerabilidad.

El Tercer Sector también pidió al Ejecutivo “compromiso de diálogo y escucha activa” antes de adoptar medidas sociales de relevancia, incluidas en el denominado escudo social, priorizando sobre todo la regulación del ingreso mínimo vital o la paralización de las cuotas de los arrendamientos de viviendas para sectores vulnerables.

FINANCIACIÓN

Durante la reunión, la PTS subrayó una serie de medidas relacionadas con la sostenibilidad y la financiación del propio Tercer Sector. Así, pidió al Estado que promueva un acuerdo con las Comunidades Autónomas para que no realicen ninguna reducción de la financiación a las ONG como consecuencia del coronavirus.

En este sentido, incidió en la necesidad de aprobar fondos extraordinarios para fines sociales, por parte del Estado a las CCAA, para hacer frente a los efectos de la crisis en los grupos más vulnerables, que seguirían a los 300 millones ya acordados y repartidos territorialmente.

Otro punto importante que se abordó durante la reunión es la gestión “extraordinaria y excepcional” de la recaudación conseguida a través de la casilla con fines sociales del Impuesto de Sociedades durante el año 2019 (año fiscal 2018) para abordar la crisis de la pandemia. El objetivo único sería dotar de recursos a las organizaciones sociales de ámbito estatal para destinarlo a programas y acciones de reducción del impacto del Covid-19 en los grupos sociales más vulnerables.

El presidente de la PTS explicó que para ejecutar esto no se esperaría a la aprobación del Real Decreto que regula la medida, que lleva pendiente meses, sino que se aprobaría una norma también “excepcional” en el marco del estado de alarma.

Además, desde el Tercer Sector se insistió en aprobar “con inmediatez” la declaración de las entidades sociales como servicio esencial en la gestión de la crisis para poder dotar a todos los voluntarios y trabajadores de los equipos de protección personal, de pruebas diagnósticas masivas y rápidas y de las garantías necesarias para que puedan moverse y seguir atendiendo las necesidades de los diferentes colectivos.

Por último, se propuso la creación de un teléfono de emergencia social universal y accesible que pueda proporcionar información a todo aquel que lo necesite y la aprobación de una nueva definición legal global del concepto de vulnerabilidad social, ya que actualmente existe una ‘ad hoc’ para cada situación particular (pobreza energética, desahucios, etc) sin una visión coherente y transversal.

SERVIMEDIA

Qué necesitas para convertirte en un experto del bricolaje

0

El bricolaje es una afición muy extendida entre la sociedad. Además, cada vez hay más canales e ideas para el DIY – hazlo tú mismo, do it yourself -. Entre las razones de su éxito están los beneficios que aporta a aquellos que lo practican con regularidad como, por ejemplo:

  • Reduce el estrés.
  • Es un gran método para evadirse de la rutina.
  • Combate el aburrimiento.
  • Propone soluciones a muchos de los problemas que nos surgen en el hogar.
  • A la larga, supone un ahorro de dinero.
  • Es una gran manera de sentirse realizado, lo que mejora el bienestar personal.

Si quieres adentrarte en el mundo del bricolaje, hay una serie de pasos que debes seguir para llegar a ser todo un profesional del bricolaje. Veamos cuáles son.

Ten mucha fuerza de voluntad y constancia

Para convertirse en un experto en una materia, en este caso en un experto del bricolaje, es necesario estar mentalizado de querer hacerlo. La voluntad es innegociable en estos procesos autodidactas, ya que lo normal es empezar una actividad nueva con muchas ganas, pero, según van pasando los días y, a medida que la novedad deja de serlo, es fácil empezar a procrastinar y a priorizar otras cosas por encima de ir mejorando las aptitudes y el conocimiento sobre el bricolaje.

Aprender requiere cierta disciplina que hay que autoimponerse para optimizar al máximo el tiempo invertido. Habrá veces en las que prefieras hacer otra cosa, pero solo dedicándole el tiempo que necesitas, podrás convertirte en un experto.

En algunos momentos te sentirás frustrado porque no logras hacer correctamente aquello que te habías propuesto hacer. Acepta que el proceso no será rápido y que, en un principio, habrá tareas que se te resistan, no obstante, con la práctica conseguirás hacerlas. Así que, no desesperes, lograr tus objetivos es una cuestión de tiempo y dedicación.

La parte buena es que es muy probable que el mundo del bricolaje te atrape, por lo que lo normal será que te apetezca dedicarle tiempo.

Mira tutoriales

Hoy en día lo tenemos más fácil que nunca para aprender sobre cualquier tema. Internet, con todo su universo de información, ofrece la posibilidad de que nos formemos y nos especialicemos en la materia que queramos. En internet puedes encontrar las mejores inspiraciones para tu trabajo de bricolajeponencias, vídeos, textos, blogs, podcasts… el abanico de posibilidades es extensísimo. Solo hoy que saber buscar. Saber cribar las búsquedas es algo que iremos aprendiendo poco a poco. Según vayamos conociendo un poco más el tema, sabremos también cómo y dónde encontrar la información más valiosa.

Una de las mejores maneras de aprender sobre bricolaje es acudir a las plataformas de vídeo como Youtube en las que hay un amplio arsenal de documentación que nos dará ideas y que nos explicará de forma gráfica y amena cómo realizar los diferentes trabajos.

A la hora de aprender no hay nada como dejarse guiar por los que saben y los tutoriales están llenos de gente con experiencia que sabe lo que se hace. Además, una vez que empieces a verlos y a seguir los canales de referencia, sentirás más curiosidad y seguirás mirando nuevos vídeos, absorbiendo nueva información.

Lee libros de consulta

Apostar por las bibliotecas públicas siempre es una sabia decisión. Si tienes cerca de casa una biblioteca con buenos fondos bibliográficos es más que probable que tengan una sección dedicada al tema.

En las librerías grandes siempre tendrás la opción de adquirir manuales de bricolaje. Textos que van desde lo más básico, como colgar un cuadro en la pared, hasta los conceptos y las tareas más complejas.

Lo bueno de los libros para principiantes es que suelen ofrecer una buen a cantidad de consejos útiles que todos debemos tener en cuenta. Estos consejos sirven, también, como recordatorio para los más avezados en el mundo del bricolaje. Porque no está de más que, de vez en cuando, nos recuerden las cosas más básicas.

También tienes la opción de buscarlos y comprarlos por internet. En la red también encontrarás bastantes manuales gratuitos descargables muy útiles con los que ir progresando.

Experimentar

La clave para disfrutar del bricolaje es lanzarse a hacer cosas, plantearse retos e intentar superarlos. El objetivo principal es que te diviertas. No lo veas como una obligación. Por eso mismo date el placer de experimentar, de probar cosas, de equivocarte. No pasa nada por cometer errores. Aprende de ellos.

Hazte con un kit de herramientas esenciales

Cualquier persona que se quiera iniciar en el mundo del bricolaje necesita una serie de herramientas y utensilios básicos para comenzar a realizar los primeros trabajos. Según te vayas aficionando y aprendiendo nuevas técnicas, podrás ir aumentando tu fondo de armario del bricolaje, pero para empezar estos son los imprescindibles.

  • Martillo.
  • Destornillador.
  • Alicates.
  • Taladro y brocas.
  • Llave inglesa.
  • Llave Allen.
  • Sierra.
  • Nivel de burbuja.
  • Tornillos, clavos, tuercas, espiches o tacos y arandelas.
  • Cinta métrica.
  • Cinta americana, cinta aislante.
  • Bridas.
  • Papel de lija.
  • Guantes y gafas de seguridad.

Con estas herramientas ya estarás listo para solucionar las tareas básicas del hogar y algunas más avanzadas.

Aislando tu casa para el calor del verano y el frío invierno

0

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es importante que las personas tengan en cuenta medidas de protección frente a los excesos térmicos. Esto incluye las altas temperaturas, así como las bajas. En relación con el calor, genera diversas complicaciones sanitarias, como calambres, agotamiento, golpes de calor e hipertermia. Por otra parte, con respecto al frío, se destaca la hipotermia y el debilitamiento del sistema inmunológico. Y si bien los rangos de temperatura extremos afectan a toda la población, los grupos etarios más afectados son: los adultos mayores, recién nacidos, niños y mujeres embarazadas. Dentro de este contexto, una alternativa eficiente de solución para cuidar la salud de los usuarios y favorecer los ambientes agradables es el aislamiento térmico viviendas.

¿Cuáles son los beneficios del aislamiento térmico para tu vivienda?

A pesar de que falta poco para la finalización del invierno, las bajas temperaturas se sienten y es importante preparar el hogar para el próximo invierno. Y también, para las altas temperaturas que se aproximan en la próxima época estival.
El aislamiento térmico es un procedimiento que mantiene la temperatura evitando pérdidas, permite el ahorro en calefacción y aire acondicionado y neutraliza ruidos gracias a su efecto insonorizante. A continuación, se detallan algunos de los beneficios asociados con su instalación.

Aislamiento térmico y acústico optimizado

La vivienda es aislada contra los ruidos externos y diferencias de temperatura elevadas. Se caracteriza, también, por su durabilidad y por su falta de mantenimiento a corto, medio y largo plazo. Se ha constatado una mejoría térmica dentro del parámetro de los 3-7 grados.

Reduce la humedad ambiental

Los espacios húmedos dificultan la salud de los usuarios y especialmente, de aquellos que padecen alguna enfermedad respiratoria y/o alergias. A través del aislamiento de la vivienda, se evitan las condensaciones y disminuye la sensación de humedad.

Constituye una opción económica frente a las temperaturas extremas

Los precios de los aislamientos térmicos son variables. Se recomienda elegir aquellos que ofrecen un precio económico, pero sin perder la excelencia y calidad.

Por otro lado, luego de adquirirlo, promueve una disminución del consumo energético que oscila entre el 40 y el 65 %. Como resultado, la compra se amortiza, ya que la factura de suministros se reducirá aproximadamente en un 50 %.

Descubre AISLAR TU CASA y asegúrate el mejor aislamiento para tu hogar

Con una trayectoria de más de dos décadas, AISLAR TU CASA protege tu vivienda, bajo cubierta, techo de garaje, local y parking de las temperaturas extremas, tanto del frío, así como el calor. Tiene sedes en Zaragoza, Barcelona y Madrid.

De este modo, es posible disfrutar de un aislamiento térmico y acústico sin obras que requieran de permisos y molestias a los vecinos. Solamente, en un par de horas, se tendrá el mayor nivel de confort a lo largo de todo el año.

¿En qué consisten las instalaciones con Supafil?

Esta compañía se diferencia por utilizar Supafil en sus aislamientos. Este material alemán es una lana mineral térmica que es inyectada en las cámaras de aire entre las paredes. Como consecuencia, la fachada o el elemento arquitectónico que necesite insuflarse no sufre modificaciones. Tampoco se generan escombros.

En resumen, AISLAR TU CASA, brinda soluciones eficientes de aislamiento contra el frío y el calor. Sus precios se adaptan a las necesidades económicas de cada uno de sus clientes. Y a la vez, el empleo de Supafil generará considerables ahorros en el consumo para todos los usuarios y para toda la vida.

Ejercicios y consejos para eliminar celulitis

0

Con la llegada del buen tiempo y el uso de ropa más ligera y ropa de playa, el temor de la mayoría de las mujeres es la temida celulitis. La celulitis no entiende de kilos, es un cúmulo de grasa localizada en zonas muy concretas, normalmente piernas y glúteos que generan un complejo. Por eso es fundamental contar con una rutina de ejercicio y entrenar a concienciar para deshacerse de ella o mitigar su aparición. A continuación os contamos como se forma y qué maneras hay de eliminarla.

Celulitis: la enemiga contra el buen tiempo

La operación biquini está cada día más cerca y con ella aumentan las ganas de que desaparezca la famosa celulitis y piel de naranja. Pero, ¿cómo se forma la celulitis?

En primer lugar la celulitis es una infección bacteriana aguda de la piel. En ocasiones la aparición de la celulitis conlleva dolor o calor. Se genera por la formación de nódulos adiposos de grasa y tiende a situarse en la zona de la cintura, las caderas y las piernas. Así como su aparición es fácil, eliminarla supone un camino complicado, pero no imposible, ya que con una rutina de ejercicio se combate y elimina, con una buena alimentación y bebiendo mucha agua.

Ejercicios para eliminar la celulitis

El ejercicio aeróbico es la clave, aumenta la presión sanguínea.

– Sentadillas: Es el mejor ejercicio para fortalecer el glúteo y tonificarlo. Las sentadillas son duras al principio, pero con una buena tabla de ejercicios y aumentando la práctica y la cantidad de las mismas, en unas semanas estarán controladas.

– Spinning: El spinning es uno de los ejercicios estrella para combatir la celulitis. Se trata de un ejercicio de cardio sobre bicicleta, pedaleando el ritmo de la música con el que se consigue la pérdida de grasa y se elimina esa temida piel de naranja. Para llevar a cabo este tipo de rutina existen varias alternativas. Desde hace años están muy de moda las clases de spinning conjuntas en los gimnasios, pero si el trabajo, u otros compromisos, te imposibilita ir a estas clases, no pienses que lo tienes todo perdido, ya que lo puedes hacer en casa y tienes diferentes opciones y opiniones de bicicletas de spinning con las que quemar esa celulitis y tonificar tu cuerpo.

– Saltar a la comba: Un ejercicio de cardio de lo más completo. Saltar a la comba hace que todo el cuerpo se ponga en movimiento, sobre todo las piernas, una de las partes en las que suele aparecer la celulitis. Con la comba quemarás bastantes calorías.

– Todo tipo de ejercicios que comprometan la zona inferior del cuerpo, como los burpees, las zancadas, los saltos… con todo ellos se queman calorías y se tonifican piernas y glúteos.

Otras rutinas que debes tener en cuenta para eliminar la celulitis es depurar el organismo y se depura de varias maneras: con una buena alimentación que es la clave de cualquier rutina en la que el objetivo sea perder grasa. Cómbinalo con ejercicio lo conseguirás más rápido. Por otra parte, beber agua en abundancia, ya que se eliminan toxinas y se depura el organismo. Por último, otros hábitos que se pueden dejar de lado para combatir la celulitis es evitar las bebidas alcohólicas y el tabaco, así como, evitar la ropa ajustada.

Hierbas que aumentan la inmunidad: Utiliza el poder natural de las plantas

0

En los últimos años la sociedad ha ido tomando conciencia sobre la importancia de la alimentación en el mantenimiento y mejora del sistema inmunológico de su cuerpo. Hacer deporte, comer fruta y verdura o descansar correctamente son solo algunas de las recomendaciones que los expertos consideran esenciales para un estilo de vida saludable.

Sin embargo, todavía son muchos los que desconocen los beneficios del consumo de hierbas. Las propiedades naturales de este tipo de plantas han sido estudiadas desde la Antigüedad. De hecho, la medicina tradicional recurre a ellas como parte esencial de sus tratamientos. Muchas de ellas son mundialmente conocidas (orégano, jengibre, equinácea, etc.), por lo que encontrarlas en supermercados o grandes establecimientos es relativamente sencillo. Pero existen miles de productos exclusivos en el maravilloso mundo de las hierbas y especias, donde su acceso a ellos se hace mucho más complicado. Por ello, existen tiendas físicas especializadas y online que poseen un gran catálogo de estos productos gourmet de edición limitada. Así, puede comprar especias a granel en Especias Arias, empresa especializada en este sector con más de 70 años de experiencia contrastada en el mundo de la alimentación.

Son muchas las hierbas que poseen propiedades beneficiosas para la salud. A continuación te traemos algunas de las más conocidas.

Hierbas para mejorar la inmunidad

Orégano

Aunque en España se suele utilizar como condimento para aportar sabor a las comidas, el orégano es especialmente bueno para la digestión. Asimismo, cada vez es más común recurrir al aceite de orégano debido a sus propiedades de antibiótico natural. Este contiene múltiples vitaminas (C, E, B6), así como hierro y calcio, entre otros.

Jengibre

Se suele recurrir al jengibre en casos de resfriados, ya que combate las inflamaciones y protege el sistema inmunológico. Sin embargo, se ha demostrado su eficacia en otros ámbitos. Es especialmente beneficioso para las enfermedades cardiovasculares y contiene múltiples vitaminas (A, B, C y E), zinc, calcio o potasio, entre otros. Las infusiones de jengibre y stevia están especialmente indicadas para los dolores de garganta.

Baya de saúco

Siguiendo con los resfriados y los catarros comunes, las bayas de saúco son empleadas en caso de resfriado común, migraña o fatiga en general. Contienen proantocianidinas, las cuales poseen numerosas propiedades antioxidantes. Por ello, el sirope de baya de saúco es un remedio natural contra el malestar.

Equinácea

De la equinácea se aprovecha prácticamente todo (raíz, tallo y parte aérea). Esta planta está especialmente indicada para dotar al sistema inmunológico de energía y, de ese modo, mejorar la resistencia. Aumenta los glóbulos blancos, la actividad de las células del cuerpo, teniendo efectos antibacterianos. Por ello, se suele recurrir a ella cuando el organismo está bajo de defensas.

Ortiga

La ortiga es una planta con la que todos estamos familiarizados. Sin embargo, pocas personas conocen que posee una gran cantidad de propiedades. Entre ellas, contiene vitamina A, B2, C, sales minerales o propiedades curativas que tienen efecto directo en la inmunidad del cuerpo. También tiene otros efectos, entre los que destacan sus propiedades antiinflamatorias o la mejora en síntomas de fatiga y congestión.

Regalos ecológicos, una idea sostenible para mejorar tu imagen de marca

0

Son muchas las empresas que siguen utilizando los regalos personalizados como parte de su estrategia de branding y posicionamiento de marca. Actualmente, tras observar los niveles de contaminación y las continuas señales que nos manda la naturaleza, las empresas han decidido unirse por un mismo objetivo; colaborar con el medioambiente. Por ello, los regalos publicitarios más consumidos por las marcas para eventos o merchandising son artículos fabricados con materiales ecológicos.

 ¿Cuáles son nuestros preferidos?

-Bolsa de tela. Este producto estrella está triunfando en las empresas ya que nos permiten reducir el plástico de forma importante. Y son además, el detalle perfecto para nuestros clientes, colaboradores, trabajadores o proveedores. Pues son un recurso útil, si lo comparamos con otros regalos de empresa. Puedes diseñar bolsas de tela personalizadas para congresos o con publicidad de tu empresa que luego servirán perfectamente a los que las perciban como bolsas para ir a la compra o cargar el material de oficina. Tu empresa puede optar por diferentes diseños de bolsa elaboradas con diferentes tipos de materiales, te recomendamos las bolsas de yute y las bolsas de algodón ecológico.

 

 

Imagen 1

-Taza de cerámica. Las tazas también son una opción ideal como detalle de empresa, y sobre todo respetuosas con el medioambiente. Las tazas nos permiten prescindir de los vasos y las tazas de plástico o cartón desechable. Por ello son un detalle perfecto para trabajadores. Además permiten diferentes diseños, ideales para proyectar la publicidad de nuestra empresa.

-Libreta de papel reciclable. Se trata de encontrar regalos que sean útiles para aquellos que los vayan a percibir. Es la manera de que el objeto pase a formar parte del día a día de nuestros clientes o potenciales clientes y así que nuestro mensaje publicitario tenga un impacto real. Las libretas de papel reciclado son, además de útiles, respetuosas con el medioambiente, mucho más que las de papel blanco. Así que son una buena propuesta de detalle publicitario para tu estrategia de posicionamiento de marca.

Reducir el plástico, objetivo esencial para las pymes y grandes empresas

La bolsa de tela es para nosotros el detalle más idóneo para tu empresa. Sobre todo porque tiene un efecto positivo sobre la imagen corporativa de la marca. Se trata de un objeto respetuoso con el medioambiente, y que nos ayuda a disminuir el uso de bolsas de plástico. Un objetivo esencial para hacer frente a la gran amenaza que supone este material para el planeta y el océano.

Solo en 2015 se produjeron más de 380 millones de toneladas de plástico en el mundo. Y solo en España el 50% de los envases, como las mismas bolsas de plástico, acaban en el vertedero. Aunque es Asia la región que más plástico produce, siendo China el principal productor, Europa también tiene un impacto importante sobre la producción. Siendo España uno de los países a la cabeza.

Por esto es muy importante tomar medidas para reducir la producción y el uso del plástico y sobre todo desarrollar estrategias alineadas con este objetivo. Es una buena manera de posicionar tu marca, mejorar tu imagen y satisfacer a tus clientes. Sigue trabajando #ecologicamente para concienciar y crear nuevos productos alineados con las tres R’s; reducir, reciclar y reutilizar.

Imagen 2

Así es El Maraya Concert Hall, “un milagro en el desierto”

0

Un auditorio construido en medio del desierto saudí acaba de ser distinguido con un premio Guinness tras convertirse en el edificio de espejos más grande del mundo.

YouTube video

El Maraya Concert Hall, en Al Ula (Arabia Saudita), consiste en una estructura en forma de cubo recubierta completamente por espejos, lo que le hace prácticamente invisible en el enorno, de ahí que muchos se refieran a ella como “un milagro en el desierto”. Maraya significa ‘reflexión’ en árabe.

El edificio alcanza casi los 10.000 metros cuadrado y una capacidad para 500 personas.

YouTube video

Los diseñadores aseguraron que los espejos eran el mejor material para construir el edificio y respetar el entorno sin resultar demasiado invasivos.

La sala está concebida como un lugar para celebrar conciertos, presentaciones, conferencias de negocios y otros eventos.

YouTube video

Nace la segunda hija del ministro de Consumo, Alberto Garzón: «En estos días difíciles también pasan cosas maravillosas»

0

Esta madrugada ha nacido la segunda hija del ministro de Consumo, Alberto Garzón, que recibirá el nombre de Chloe, según informaron fuentes del Ministerio de Consumo.

«El parto se ha adelantado unos dias, pero tanto la madre, Anna, como la recién nacida, se encuentran bien», aseguraron las citadas fuentes.

(SERVIMEDIA)

El Cermi celebra la derogación definitiva del despido objetivo por faltas de asistencia “que castigaba más intensamente a los trabajadores con discapacidad”

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) celebró este jueves la aprobación definitiva ayer por el Congreso de los Diputados de Real Decreto Ley que deroga el artículo 52 d) del Estatuto de los Trabajadores, precepto que regulaba la modalidad de despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo y que “castigaba de manera más intensa a las personas con discapacidad”.

Como explica el Cermi, la disposición legal ahora cancelada, tras la convalidación del Real Decreto Ley por el Congreso, permitía la extinción por causas objetivas de la relación laboral, autorizando al empresario a despedir, cuando el trabajador acumulaba una serie de faltas de asistencia, determinadas según varios parámetros.

A su juicio, “esta regulación exponía y perjudicaba más intensamente a los trabajadores con discapacidad que por esta razón o a causa de la misma, podían necesitar mayor atención de salud, seguimientos médicos más continuos, o dedicar más tiempo a asistencia a terapias o sesiones de rehabilitación o para recibir apoyos psicológicos o psicosociales”.

El mantenimiento de esta causa de despido objetivo, ahora derogada, constituía una “discriminación indirecta por motivos de discapacidad” que el Cermi, junto con otras muchas instancias sindicales y sociales, había pedido revisar lo “antes posible, para que no se castigara con más severidad a los trabajadores con discapacidad”.

Dado que el Congreso ayer, al convalidar la norma decidió tramitarla como proyecto de ley, por el procedimiento de urgencia, el Cermi anuncia que presentará propuestas de enmiendas para mejorar otros aspectos relacionados con la inclusión laboral de personas con discapacidad que necesitan decisión legal.

SERVIMEDIA

La cámara del ordenador le juega una mala pasada a una trabajadora durante una sesión de ‘homeworking’

1

Una empleada que estaba participando junto a otras 9 personas en una sesión de ‘homeworking’ o teletrabajo, olvidó apagar la cámara de su ordenador cuando fue al baño para hacer sus necesidades, y evacuó ante la atónita mirada del resto de sus compañeros que permanecían conectados.

Jennifer Milles se encontraba trabajando en su apartamento en los Estados Unidos, participando en una reunión a través de la plataforma digital ‘Zoom’, cuando le entraron ganas de ir al baño.

En la primera pantalla de la segunda fila de la grabación se puede ver a la joven levantarse y dirigirse con el ordenador en la mano al baño. Milles cometió el error de no interrumpir la conexión y sus colegas la pudieron verla en un momento de intimidad.

Cuando la joven se percató de la situación, rápidamente apagó la conexión y desapareció de la videollamada, mientras el resto de colega comenzó a reír.“Oh, Dios mío, Jennifer”, se escucha decir a uno de ellos. “¿Qué pasa?”, pregunta por su parte la mujer que parece llevar el peso de la reunión. “Yo no he visto nada”, responde otro.

Irene Montero reaparece en público 14 días después de conocerse su positivo en la prueba de coronavirus

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, afirmó este jueves que es «terrible» que la extrema derecha relacione el feminismo con la pandemia del coronavirus. Por esto, le pidió que no haga «partidismo» y deje de relacionar el alto número de infectados de coronavirus en Madrid con la manifestación del 8-M.

Montero, en una entrevista en laSexta a los 14 días de conocerse su positivo por coronavirus, dijo que la manifestación feminista se celebró porque la autorizaron «los expertos y las autoridades sanitarias».

Después recordó que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha fijado el pico de contagios en la última semana de febrero, cuando «se celebraron eventos deportivos y culturales importantes», y sobre esto criticó que la extrema derecha no dice nada de que también celebró ese mismo fin de semana del 8 de marzo un acto multitudinario de Vox en la Plaza de Toros de Vistalegre.

Anunció que, «cuando esta crisis pase y nos sentemos con calma, veremos qué cosas no se han hecho bien, hace falta humildad». Volvió a arremeter contra la extrema derecha por poner el foco en el odio contra las mujeres y «no con la solidaridad en los balcones».

La ministra también desmintió el bulo que circuló por las redes sociales que decía que delante de su casa había una UVI móvil. «No tenemos UVI móvil. Estamos muy acostumbrados a sufrir ete tipo de cosas que vienen de la extrema derecha y sus tabloides», concluyó que cuando la crisis acabe «saldremos más unidos y reforzados».

(SERVIMEDIA)

El Congreso avala de madrugada la prórroga del estado de alarma y Sánchez pide «tiempo» para acabar con el coronavirus

0

El Congreso de los Diputados autorizó a la 01.57 horas de esta madrugada de jueves la prórroga el estado de alarma hasta el 11 de abril con 321 votos a favor y 28 abstenciones.

Tras un sesión parlamentaria que duró cerca de 11 horas, de las cuales más de 4 se centraron en dicha prórroga, los diputados de todas las fuerzas políticas a excepción de ERC, Junts, EH Bildu y CUP, apoyaron al Ejecutivo para mantener las medidas que se recogen el el decreto del estado de alarma, al menos, hasta el sábado 11 de abril.

Superado este trámite, el Consejo de Ministros celebrará este viernes una sesión extraordinaria para aprobar la prórroga del decreto, una vez que ya cuenta con la autorización de la Cámara Baja.

La única enmienda que se aprobó fue la propuesta por el PNV para que el Gobierno rinda cuentas semanalmente respecto a las medidas implementadas en la lucha contra el coronavirus.

Por su parte, Sánchez avisó esta noche de que se defenderá de los duros ataques de la oposición por su gestión cuando pase la crisis, ya que ahora no piensa “perder ni un gramo de energía” en cualquier cuestión que no sea combatir esta pandemia.

Sánchez pide «tiempo, unidad y lealtad» para acabar con el coronavirus

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, justificó este miércoles la prórroga del estado de alarma durante otros 15 días, hasta el 11 de abril, “porque el aislamiento es indispensable para hacer frente al virus”. «Comparezco para pedir tiempo y para pedirles algo tan precioso en este tiempo como es la unidad y la lealtad», afirmó.

“Estoy convencido de que la única opción eficaz contra el virus es el aislamiento social”, aseveró Sánchez desde la tribuna del Congreso durante su intervención para solicitar la autorización necesaria de la Cámara Baja para prorrogar el estado de alarma.

“Sé que no es fácil la medida de prolongar el estado de alarma y con él las medidas de confinamiento. No es fácil para el Gobierno solicitarlo y no es sencillo para sus señorías concederlo. Pero aún es más difícil para los ciudadanos asumirlo”, manifestó el presidente del Gobierno.

El presidente comenzó su intervención, que arrancó pasadas las 21.30 horas, recordando a los fallecidos por el coronavirus y trasladado apoyo a los familiares y a todos los que “luchan por su vida en los hospitales, y con quienes permanecen enfermos en sus casas. Ellos son la máxima prioridad de todos nosotros”.

Tras “once días” de estado de alarma, Sánchez señaló que se continúa en la “fase de mitigación” del Covid-19, por lo que “no ha habido ni un solo día, ni una sola hora ni un solo momento en los que este Gobierno y todas las administraciones, autonómicas o locales, hayan dejado de actuar, ni un solo momento”.

Sánchez reconoció que “para muchos” “el confinamiento, más que una medida de precaución puede suponer la intensificación de una pesadilla previa”, como a las mujeres maltratadas a las que se les obliga a convivir con los agresores; a personas que viven en infraviviendas, carentes de ventilación y de un espacio vital mínimo; o a personas con problemas psicológicos que ven rota su conexión con el mundo que les permitía una mínima estabilidad.

SACRIFICIO

“Conocemos también el sacrificio que la extensión del estado de alarma comporta para todos ellos y lo solicitamos para que también ellos y ellas protejan su salud y puedan aspirar a un mañana mejor que el ayer que venían soportando”, afirmó.

Pero se trata de una “situación de emergencia nacional” lo que vive el país porque lo único “imprescindible para vencer al virus es seguir privándole de su principal arma de difusión que son nuestros propios contactos sociales”, dijo el líder socialista.

Sánchez remarcó que la solicitud de la prórroga es para “ganar tiempo”, porque “es el tiempo el que permite la adaptación y la resistencia de nuestro sistema de salud, y es cuestión de tiempo que la ciencia encuentre tratamientos eficaces y desarrolle una vacuna que elimine el virus.

“No sólo tenemos que aplanar la curva en el menor tiempo posible, sino tratar de evitar olas futuras, esto es muy importante, hay que tratar de evitar olas futuras y adelantarnos a futuras amenazas”, señaló.

LEALTAD

El jefe del Ejecutivo pidió que se siga “trabajando con la máxima lealtad institucional”. “Preservemos la unidad como respuesta al sacrificio que pedimos a los ciudadanos que permanecen en sus casas. Preservemos la lealtad como respuesta a la valentía de quienes salen de sus casas para combatir el virus”.

En este sentido, solicitó a los responsables de los partidos que usen la política para la “unión” y que “ahuyentemos cualquier pensamiento mezquino o egoísta” porque “ningún responsable público está dotado de poderes sobrehumanos, pero tenemos la gran suerte de contar con la respuesta de una ciudadanía formidable y con el asesoramiento científico de los mejores profesionales. Solo nos falta agregar a esos dos factores nuestro espíritu de unión y nuestra voluntad de victoria”, remachó.

El presidente defendió este miércoles en el Congreso de los Diputados que “no ha habido ni un solo día en el que este Gobierno y todas las administraciones, autonómicas o locales hayan dejado de actuar”.

Enumeró las distintas medidas sociales y económicas adoptadas, resumidas en los hasta 200.000 millones de euros para proteger y asegurar a las familias, trabajadores, autónomos y empresas; así como las medidas sanitarias para el refuerzo de la salud pública con 2.800 millones de euros para las comunidades autónomas; y la movilización de 1.000 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado al Fondo de Contingencia, gestionado en este caso por el Ministerio de Sanidad.

El presidente sostuvo que “en todo momento” se han seguido las “recomendaciones” de los expertos sanitarios internacionales, de la propia Organización Mundial de la Salud y también del “extraordinario” equipo de profesionales del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias a quienes siempre agradeceremos su dedicación y su compromiso y, por supuesto, también a los organismos europeos.

Estas medidas han traído consigo, dijo, que la movilización de todos los representantes públicos sea “máxima” y que todos trabajen “unidos para ganarle la guerra al virus con” los más de 350.000 profesionales del Sistema Nacional de Salud que suponen “un orgullo nacional”.

A ellos sumó Sánchez el reconocimiento del total de 240.245 efectivos desplegados entre la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Ertzaintza, los Mossos d ́Esquadra, la Policía Foral, la Policía canaria y las Policías locales.

Y a los 2.680 efectivos de las Fuerzas Armadas que, en más de 135 ciudades, están apoyando diferentes servicios sociales, la instalación e infraestructuras temporales y la realización tareas de reconocimiento de necesidades, distribución de alimentos y de desinfección de estaciones, aeropuertos, juzgados, hospitales y residencias de mayores.

(SERVIMEDIA)

¿Iglesias, presidente?: el escenario que maneja Moncloa si Pedro Sánchez cae enfermo por coronavirus

0

Moncloa confirmó este miércoles que la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, dio positivo en la segunda prueba del coronavirus que le realizaron, por lo que seguirá ingresada en un hospital privado de Madrid recibiendo asistencia médica por una infección respiratoria.

Si a esto le sumamos que varios miembros de la familia de Pedro Sánchez se encuentran también infectados (su mujer Begoña Gómez, además de la madre del presidente y su suegro) en Moncloa no descartan que el propio líder del Ejecutivo acabe enfermo.

De ser así Pablo Iglesias, vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos, podría convertirse en la primera autoridad del país. Una situación que ha abierto un debate, incluso en el propio Palacio de La Moncloa, ya que todo el peso de las decisiones quedarían en sus manos.

No obstante, en el PSOE se muestran convencidos de que si Sánchez se infectara, él seguiría al frente de todas las decisiones como está haciendo actualmente la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que se encuentra en cuarentena. Incluso si tuviera que ser ingresado en un centro hospitalario la situación, dicen, no cambiaría.

Este miércoles en el Congreso, el líder de Vox Santiago Abascal demandó a Sánchez el cese de Iglesias, puesto que es un “totalitario peligroso” que ha usado la crisis por el Covid-19 para garantizarse su presencia en la comisión que controla el CNI, en referencia a que un cambio legal sobre este asunto se incluyera en el decreto para paliar los efectos por la pandemia.

Fiapas subtitulará este jueves la comparecencia del ministro de Sanidad en el Congreso

0

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) llevará a cabo el subtitulado en directo de la comparecencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa, este jueves ante la comisión correspondiente del Congreso de los Diputados para informar sobre las actuaciones que desarrolla su departamento para hacer frente al coronavirus.

En una nota de prensa, Fiapas subrayó la importancia de que los medios de comunicación ofrezcan toda la información sobre la alerta sanitaria producida por el Covid-19 «de forma accesible e inmediata para las personas con sordera».

Por ello, instó a los medios de comunicación a «difundir la señal audiovisual accesible (subtitulado y lengua de signos) que el Congreso va a poner a su disposición».

La sesión se podrá seguir en directo en la web del Congreso, a través del Canal Parlamento, y en la web de Fiapas, así como por los perfiles institucionales de la Cámara en medios sociales (Twitter, Facebook e Instagram).

Este servicio de Fiapas se lleva a cabo de forma gratuita a través del Servicio de Acceso a la información y a la comunicación, financiado con cargo a la asignación tributaria del IRPF y con el apoyo de la Fundación ONCE.

De esta forma, Fiapas «proporciona acceso a las personas sordas a este tipo de información de interés general para la ciudadanía, sobre todo en un momento tan sensible como es el de la crisis sanitaria que estamos viviendo».

SERVIMEDIA

Autismo España lanza una campaña para pedir mayor acceso a la educación y al empleo

0

Autismo España reclama impulsar el acceso a la educación y al empleo de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en la campaña que lanza este jueves con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra el 2 de abril.

Bajo el lema ‘Puedo aprender. Puedo trabajar’, la campaña tiene como imagen varias manos que sostienen diferentes herramientas y utensilios, a fin de representar las habilidades y capacidades de cada persona. Además, la imagen se presenta en cinco colores diferentes, con el objetivo de reflejar la diversidad existente dentro del espectro del autismo.

Atendiendo a este lema, las principales metas de la campaña del 2020 son aumentar la concienciación sobre el autismo en la sociedad y promover una mejor comprensión del trastorno para incluir a las personas con TEA, mejorar el acceso a la educación y al empleo de estas personas, y conseguir el compromiso de los representantes políticos para hacer efectivos los derechos de las personas con TEA en estos dos ámbitos.

SERVIMEDIA

Ángel Víctor Torres cesa de sus funciones a la Consejera de Sanidad Teresa Cruz

0

La destitución se produce en plena crisis por el coronavirus

 

Las desavenencias eran palpables desde que Teresa Cruz comenzara el desempeño de sus funciones al frente de la Consejería de Sanidad, la negativa de esta de no aceptar las decisiones del comité de expertos presidido por el propio presidente ha colmado el vaso.

El presidente de Canarias indicaba que «En estos momentos, su gobierno solo está centrado en la lucha contra el coronavirus y que la destitución de Teresa Cruz es la mejor solución adelantando que tendrá resultados. Todos suman y la Consejera lo ha hecho. Lo importante es que actuemos unidos», respondió a Francisco Moreno, administrador general de RTVC y periodista, que le entrevistó en directo.

El presidente Torres lo daba a conocer en dicha entrevista que sirvió para  un repaso pormenorizado del recorrido de la crisis, desde los primeros afectados por el COVID-19 en canarias.

Entre otros aspectos destacaba que Tenerife está siendo la isla de mayor impacto de la «pandemia» en canarias y necesita una actuación mas pronunciada para frenar el contagio.

Se están tomando medidas ante el repunte que puedan tener las islas en los próximos meses, reconociendo que aún no se ha alcanzado el mayor pico de infección.

También aseveraba que «lo público será fundamental para que no se produzca una quiebra económica» y las medidas habrá que tomarlas en consecuencia.

784 son los casos acumulados de afectados por el COVID-19

0

Los fallecidos son 24 personas en canarias

Los datos adelantados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, que como cada jornada se adelantan al informe detallado de la situación que ofrece el Ministerio de Sanidad sobre el mediodía de cada jornada, constatan que son ya los citados 784 los registrados como contagiados, 127 nuevos enfermos de coronavirus en una nueva jornada.

 

 

La oposición en bloque exige a Sánchez endurecer sus medidas

0

Todos los partidos de la oposición apretaron esta noche al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que endurezca las medidas en el combate contra el coronavirus, al considerar que la gestión actual adolece de los mecanismos necesarios para dar respuesta a la expansión de la pandemia.

El líder del PP, Pablo Casado, se declaró durante el debate que concluyó con la autorización al Gobierno para que prorrogue el estado de alarma durante dos semanas más, hasta el 11 de abril, “más preocupado” tras escuchar en el Pleno a Sánchez, al tiempo que le recriminó que haya abandonado “a su suerte” a los sanitarios y que no haya pedido perdón “por una negligencia tan grave” como supone haber “animado” a centenares de miles de personas a manifestarse “masivamente” el Día de la Mujer.

El líder de Vox, Santiago Abascal, directamente reclamó este miércoles que el presidente del Gobierno dimita o permita la formación de un “Gobierno de unidad nacional” si no es capaz de afrontar la crisis generada en España por la propagación del Covid-19, que ya ha provocado más de 3.400 fallecidos.

Incluso Pablo Echenique, portavoz de su socio en el Gobierno, Unidas Podemos, barajó ya ese escenario ulterior de cierre total: “Le solicito que, si cambiara el escenario, si fuéramos a un escenario lamentablemente peor, se pudiera considerar algunos niveles de restricción de movimientos mayores, como han sugerido algunos diputados. La gente es mayor de edad, sabe lo que se está jugando. Vamos a tener que tomar más decisiones complejas”.

Por su parte, el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, pidió al Gobierno que paralice todas las actividades económicas no esenciales para frenar el contagio del coronavirus. “O paramos el país o nos quedamos sin país”, espetó a Sánchez.

“Qué duda cabe de que en la gestión de esta crisis se ha perdido un tiempo precioso. La inacción ha puesto en riesgo a muchas personas, pero, señorías, vivimos un tiempo histórico y no es momento para los reproches. A cada reproche le acompaña mucho más tiempo perdido”, señaló en su turno la diputada de Ciudadanos María Muñoz Vidal.

REEVALUAR MEDIDAS

Desde el PNV, Mikel Legarda constató que, “si no se percibiera en unos plazos razonables” que las medidas restrictivas actuales comienzan a surtir efecto, “habría que replantearlas en su eficacia y reevaluarlas”. Ahora bien, recordó que “una suspensión plena de derechos y libertades no está al acceso del estado de alarma y sólo se puede llegar a través de los estados de excepción y sitio”. Por eso, apostó de momento por “persistir con celo en las medidas actuales”.

Por su parte, la diputada de EH Bildu Mertxe Aizpurua reclamó el “cierre de toda actividad económica no esencial”, ya que cuando antes se decida el “confinamiento total” antes se zanjará la crisis sanitaria. También criticó que se esté usando la alerta por el Covid-19 para “blanquear la imagen del Ejército español” y lanzar “discursos patrióticos” en comparecencias pública.

Dentro del Grupo Parlamentario Plural, el portavoz de Más País, Íñigo Errejón, reiteró la posición que mantiene ya desde hace semanas de que hacen falta «medidas más contundentes» que el estado de alarma; en particular, “endurecer el confinamiento y la movilidad” y “parar el país”, entre otras cosas para que este estado «sea más corto».

El diputado del BNG, Néstor Rego, insistió en la que también ha sido su apuesta desde el principio, recogida hoy en una propuesta de resolución pese a su voto a favor de la prórroga del estado de alarma: “paralizar toda la actividad económica no esencial” porque no tiene sentido pedir a la gente que se quede en casa el domingo y se junte con compañeros de trabajo el lunes.

El de Compromís, Joan Baldoví, interpretó también que el decreto de alarma “se ha quedado corto”, por lo que terminó emplezando al Gobierno: “Les pido que reconsideren si hay que pasar a medidas más grandes de confinamiento”.

Los diputados de Junts no asistieron al Pleno por lo que entienden como «coherencia» con las medidas para contener la propagación del coronavirus, pero este grupo, en línea con lo que ha propuesto el Gobierno de la Generalitat de Cataluña, siempre ha defendido el «confinamiento total» y la paralización de toda actividad no esencial. Así lo recogió el grupo en una propuesta de resolución que presentó al debate.

Del Grupo Mixto, la portavoz de la CUP en la Cámara Baja, Mireia Vehí, reclamó esta noche al jefe del Ejecutivo que sea “valiente” y abogue por una política que implique “pan, techo, Sanidad y confinamiento total” para la población ante la extensión del coronavirus.

El de UPN, Sergio Sayas, comentó si “no deberíamos ya estar hablando” de si es necesario reducir aún más la movilidad y “circunscribir la actividad económica a los sectores estratégicos”. “A veces es mejor tomar medidas duras y drásticas que sean cortas en el tiempo que prolongar medidas ‘sine die’ porque se han tomado de manera más laxa”, comentó, dejando clara su preferencia por el cierre total.

El diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, se quejó de que hasta ahora las medidas han sido»insuficientes» y defendió que la prórroga del estado de alarma “tiene que suponer el ‘mayday, mayday, mayday’ para que el Gobierno apremie las llegadas de material imprescindibles” para proteger al profesional sanitario, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y resto de trabajadores “abnegados” frente al coronavirus.

Por su parte, el diputado de Teruel Existe Tomás Guitarte realizó un llamamiento a las fuerzas políticas a la unidad y a que dejen a un lado “la actitud excesivamente crítica” para que esta se convierta “en una postura constructiva”.

EXCEPCIONES

El presidente ya respondió, en su discurso inicial, a las peticiones de cierre total del país. Se mostró “convencido de que la única opción eficaz contra el virus es el aislamiento social”, al tiempo que se mostró “seguro de que todos, con independencia de nuestra ideología, somos conscientes de que esa regla debe tener algunas excepciones”.

Y explicó que “necesitamos, en condiciones de la máxima seguridad, poder salir de nuestras casas a hacer la compra o a comprar medicinas. Y ocurre que para que los supermercados tengan víveres, y las farmacias medicamentos, son necesarias algunas otras actividades económicas de producción y de transporte. Y sucede que al tiempo que nos recluimos debemos preservar el máximo de los bienes que nos han de permitir reanudar nuestra vida una vez que concluya esta pesadilla. Que concluirá y concluirá pronto, pero evidentemente tenemos que abordar esa tarea de reconstrucción”.

Por eso, trasladó que, “a la hora de actuar es preciso utilizar el bisturí para no amputar ningún nervio de nuestro organismo social que comprometa el propio sostenimiento de la población confinada o la ulterior recuperación de esa misma población. Y eso nos obliga a buscar un equilibrio muy delicado, pero que tenemos que hacerlo”.

En su turno de réplica abundó en esta posición. Comenzó reconociendo que “tenemos que permanecer muy flexibles, muy atentos”, sugiriendo así la posibilidad de un endurecimiento de las previsiones tomadas hasta ahora.

Pero seguidamente constató que “hay informes que tienen predicciones diferentes”, y que, aunque “existe un consenso amplísimo en la dirección en la que debemos caminar», la de limitar la movilidad y la actividad que no sea esencial, queda la pregunta: «¿Qué es esencial, qué es no esencial?». Y advirtió del riesgo del impacto económico que podría tener paralizar la actividad. «Debemos calcular con sumo cuidado los límites del confinamiento”, observó. “Esto podría tener efectos devastadores sobre la imprescindible reconstrucción que debemos abordar”.

SERVIMEDIA

El sugerente posado de Rosalía en su cama

0

Rosalía ha publicado en las últimas horas unas sugerentes imágenes en su cuenta de Instagram.

La cantante española, que sigue arrasando en todo el mundo, ha querido compartir con sus seguidores tres instantáneas en las que posa en la cama, desnuda, tan sólo tapándose la parte de abajo con una sábana.

«oh that’s how u feel!!!! (¡Oh, así es como te sientes!)», escribe.

Como era de esperar, la publicación cuenta con miles de likes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ROSALÍA (@rosalia.vt) el

Sánchez pide «tiempo, unidad y lealtad» para acabar con el coronavirus

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, justificó este miércoles la prórroga del estado de alarma durante otros 15 días, hasta el 11 de abril, “porque el aislamiento es indispensable para hacer frente al virus”. «Comparezco para pedir tiempo y para pedirles algo tan precioso en este tiempo como es la unidad y la lealtad», afirmó.

“Estoy convencido de que la única opción eficaz contra el virus es el aislamiento social”, aseveró Sánchez desde la tribuna del Congreso durante su intervención para solicitar la autorización necesaria de la Cámara Baja para prorrogar el estado de alarma.

“Sé que no es fácil la medida de prolongar el estado de alarma y con él las medidas de confinamiento. No es fácil para el Gobierno solicitarlo y no es sencillo para sus señorías concederlo. Pero aún es más difícil para los ciudadanos asumirlo”, manifestó el presidente del Gobierno.

El presidente comenzó su intervención, que arrancó pasadas las 21.30 horas, recordando a los fallecidos por el coronavirus y trasladado apoyo a los familiares y a todos los que “luchan por su vida en los hospitales, y con quienes permanecen enfermos en sus casas. Ellos son la máxima prioridad de todos nosotros”.

Tras “once días” de estado de alarma, Sánchez señaló que se continúa en la “fase de mitigación” del Covid-19, por lo que “no ha habido ni un solo día, ni una sola hora ni un solo momento en los que este Gobierno y todas las administraciones, autonómicas o locales, hayan dejado de actuar, ni un solo momento”.

Sánchez reconoció que “para muchos” “el confinamiento, más que una medida de precaución puede suponer la intensificación de una pesadilla previa”, como a las mujeres maltratadas a las que se les obliga a convivir con los agresores; a personas que viven en infraviviendas, carentes de ventilación y de un espacio vital mínimo; o a personas con problemas psicológicos que ven rota su conexión con el mundo que les permitía una mínima estabilidad.

SACRIFICIO

“Conocemos también el sacrificio que la extensión del estado de alarma comporta para todos ellos y lo solicitamos para que también ellos y ellas protejan su salud y puedan aspirar a un mañana mejor que el ayer que venían soportando”, afirmó.

Pero se trata de una “situación de emergencia nacional” lo que vive el país porque lo único “imprescindible para vencer al virus es seguir privándole de su principal arma de difusión que son nuestros propios contactos sociales”, dijo el líder socialista.

Sánchez remarcó que la solicitud de la prórroga es para “ganar tiempo”, porque “es el tiempo el que permite la adaptación y la resistencia de nuestro sistema de salud, y es cuestión de tiempo que la ciencia encuentre tratamientos eficaces y desarrolle una vacuna que elimine el virus.

“No sólo tenemos que aplanar la curva en el menor tiempo posible, sino tratar de evitar olas futuras, esto es muy importante, hay que tratar de evitar olas futuras y adelantarnos a futuras amenazas”, señaló.

LEALTAD

El jefe del Ejecutivo pidió que se siga “trabajando con la máxima lealtad institucional”. “Preservemos la unidad como respuesta al sacrificio que pedimos a los ciudadanos que permanecen en sus casas. Preservemos la lealtad como respuesta a la valentía de quienes salen de sus casas para combatir el virus”.

En este sentido, solicitó a los responsables de los partidos que usen la política para la “unión” y que “ahuyentemos cualquier pensamiento mezquino o egoísta” porque “ningún responsable público está dotado de poderes sobrehumanos, pero tenemos la gran suerte de contar con la respuesta de una ciudadanía formidable y con el asesoramiento científico de los mejores profesionales. Solo nos falta agregar a esos dos factores nuestro espíritu de unión y nuestra voluntad de victoria”, remachó.

El presidente defendió este miércoles en el Congreso de los Diputados que “no ha habido ni un solo día en el que este Gobierno y todas las administraciones, autonómicas o locales hayan dejado de actuar”.

Enumeró las distintas medidas sociales y económicas adoptadas, resumidas en los hasta 200.000 millones de euros para proteger y asegurar a las familias, trabajadores, autónomos y empresas; así como las medidas sanitarias para el refuerzo de la salud pública con 2.800 millones de euros para las comunidades autónomas; y la movilización de 1.000 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado al Fondo de Contingencia, gestionado en este caso por el Ministerio de Sanidad.

El presidente sostuvo que “en todo momento” se han seguido las “recomendaciones” de los expertos sanitarios internacionales, de la propia Organización Mundial de la Salud y también del “extraordinario” equipo de profesionales del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias a quienes siempre agradeceremos su dedicación y su compromiso y, por supuesto, también a los organismos europeos.

Estas medidas han traído consigo, dijo, que la movilización de todos los representantes públicos sea “máxima” y que todos trabajen “unidos para ganarle la guerra al virus con” los más de 350.000 profesionales del Sistema Nacional de Salud que suponen “un orgullo nacional”.

A ellos sumó Sánchez el reconocimiento del total de 240.245 efectivos desplegados entre la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Ertzaintza, los Mossos d ́Esquadra, la Policía Foral, la Policía canaria y las Policías locales.

Y a los 2.680 efectivos de las Fuerzas Armadas que, en más de 135 ciudades, están apoyando diferentes servicios sociales, la instalación e infraestructuras temporales y la realización tareas de reconocimiento de necesidades, distribución de alimentos y de desinfección de estaciones, aeropuertos, juzgados, hospitales y residencias de mayores.

(SERVIMEDIA)

Cada hogar español ha perdido ya unos 338 euros como consecuencia del coronavirus

0

Cada hogar español ha perdido unos 338 euros como consecuencia del coronavirus, cifra que asciende a 6.300 millones de euros de pérdidas para el conjunto de las economías domésticas del país.

Así lo desvela una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizada entre el 18 y el 20 de marzo y que también revela que un 30% ha sufrido ya pérdidas de dinero como consecuencia de la disminución de los ingresos profesionales en su hogar por un valor medio de 740 euros y un 20% de las economías domésticas ha experimentado pérdidas por cancelación de viajes con una media de 343 euros por hogar afectado.

En la consulta han participado 1.015 residentes en España con edades comprendidas entre los 18 y los 74 años y según sus resultados, además, para un 18% de los hogares el mayor daño consecuencia de la pandemia es el derivado de las pérdidas por inversiones, con una merma de 6.080 euros desde el inicio de la crisis del coronavirus.

Por otra parte, el 46% de los encuestados por OCU manifestó “dificultades” para abastecerse de productos de uso diario como alimentos, productos de higiene personal o de limpieza del hogar, porcentaje superior al de los encuestados en una consulta similar en Italia, donde el 43% de sus ciudadanos reconoció haber tenido este tipo de dificultades.

Con respecto a las medidas de confinamiento que conlleva el estado de alarma, el 90% de los encuestados por OCU dijo respetar “estrictamente” las restricciones de movimiento mientras que el 8% admitió que no las cumple “de forma estricta” y el 2% reconoció “abiertamente que no las siguen para nada”.

OCU también preguntó a los encuestados españoles por su estado psicológico desde el comienzo de las restricciones de movilidad ante las que el 23% confesó experimentar “con frecuencia” aburrimiento, especialmente los más jóvenes mientras que un 5% afirmó estar sufriendo “problemas severos” fruto de la combinación de insomnio, miedo y ansiedad, sensaciones que se dan de forma “más habitual” entre las mujeres.

Preguntados por síntomas característicos del coronavirus como fiebre, tos seca o dificultad para respirar, el 17% de los encuestados por OCU aseguró haber experimentado al menos uno de ellos en las últimas dos semanas. A pesar de ello, el 62% no contactó con ningún servicio sanitario mientras que el 14% fue directamente a urgencias sin haber llamado previamente al 112 o haberlo comunicado a su médico de cabecera.

El resto, antes de tomar una decisión de desplazarse a un centro sanitario, llamó al teléfono de emergencias habilitado por su comunidad autónoma o se puso en contacto con su médico de cabecera.

(SERVIMEDIA)

El PP acusa a Sánchez de abandonar «a su suerte» a los sanitarios y Vox reclama su dimisión

0

El líder del PP, Pablo Casado, se declaró este miércoles “más preocupado” tras escuchar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pedir la prórroga del estado de alarma, al tiempo que le recriminó que haya abandonado “a su suerte” a los sanitarios y que no haya pedido perdón “por una negligencia tan grave” como supone haber “animado” a centeneras de miles de personas a manifestarse “masivamente” el Día Internacional de la Mujer.

A pesar de espetar a Sánchez que “los españoles necesitan soluciones” en vez de “promesas” y “certezas” y “no soflamas”, el líder de la oposición reiteró al jefe del Ejecutivo que su grupo parlamentario le apoya y, “a pesar de todo”, votará a favor de prorrogar el estado de alarma en España ante la expansión de la pandemia por el Covid-19, así como de toda medida encaminar a mitigar los efectos de esta crisis.

Casado reconoció que la intervención de Sánchez, como las anteriores, le deja “más preocupado”. “Nuestro país no está para más mítines, ni para manuales de resistencia ni de autoayuda”, subrayó Casado, desde la base de que en este momento “España está de duelo y todos estamos de luto” con 738 personas fallecidas por el virus tan solo en las últimas 24 horas.

El presidente de los populares garantizó a Sánchez su apoyo para enfrentarse a esta pandemia y aseguró el voto favorable del PP al estado de alarma, ya que “tenemos que trabajar juntos para combatir el virus”. Y todo ello, recalcó Casado, a pesar de que “esto no va bien” porque el Gobierno “no está respondiendo a la altura de los esfuerzos” de los ciudadanos que cumplen con “enormes sacrificios”.

DIGNIDAD DE LA NACIÓN

A la luz del número de víctimas en España, que supera ya las de China, Casado se solidarizó con los familiares “destrozados” que ni siquiera han podido acompañar a sus seres queridos en sus últimos momentos. “Todas esas víctimas merecen la dignidad de la Nación, y por eso, propongo que las banderas oficiales ondeen a media asta mientras dure esta pandemia”, planteó.

A esto unió su petición para que se haga un funeral de Estado para todos ellos cuando superemos esta crisis, con el fin de “resarcir la soledad que han sufrido en sus sepelios”, así como la creación de un monumento en su honor en el centro de Madrid.

Dicho esto, Casado censuró que “a algún ministro se le escapó anteayer que el Gobierno conocía desde el 2 de febrero la peligrosidad de la pandemia”. De hecho, recordó que el primer fallecido en nuestro país se registró el pasado 13 de febrero.

También rememoró que la primera semana de marzo la Unión Europea recomendó medidas de alejamiento social y la Organización Mundial de la Salud alertó de la epidemia a nivel mundial, que “por cierto ya había avisado de la gravedad de la misma el 30 de enero”.

Y pese a ello, recriminó Casado, el Gobierno “animó a centenares de miles de personas a manifestarse masivamente el 8 de marzo y autorizó cientos de eventos masivos esos días”. “Esta misma mañana el Ministro de Sanidad ha reconocido que la anterior semana fue clave en la expansión del virus en España y hasta el Ministerio de Defensa ha explicado a la OTAN que el 9 de marzo fue el estallido nacional de esta crisis”, relató.

«GRAVE NEGLIGENCIA»

“Pero usted, señor Sánchez, aún no lo ha reconocido ni ha pedido perdón por una negligencia tan grave”, denunció. “Tiempo tendremos de pedirle responsabilidades, no lo voy a hacer ahora”, prometió Casado, justificando que “lo único” que le preocupa ahora es “qué está haciendo para luchar contra la pandemia y por qué no se ejerce con eficacia el mando único”.

El jefe de la oposición avisó a Sánchez de que “no se puede” dejar “abandonados a su suerte” a los sanitarios, ya que “cada hora de retraso” implica que hay enfermos sin respiradores y médicos expuestos al contagio. “No podemos estar cada noche pendientes del móvil para saber su parte de bajas”, recalcó.

“Usted dijo que estamos en guerra contra el virus, pero en las guerras los gobiernos no mandan a los soldados al frente sin casco, sin chaleco y sin munición”, se reafirmó, desde la crítica de que “en esta guerra nuestros profesionales sanitarios están peleando sin mascarilla, sin equipos de protección y sin respiradores para salvar vidas”.

“Les pido que no ofendan a los que están en el frente de esta batalla anunciando que hoy, 10 días después de reconocer por fin la alerta sanitaria, han comprado material que llegará entre abril y junio”, demandó Casado, para quejarse a continuación de que “la eficacia del Gobierno está siendo mínima” pese a “darle todo lo que ha pedido” al concederle los “poderes máximos” que otorga el estado de alarma.

APOYO

Se autodefinió como el jefe de la oposición que Sánchez no fue, contraponiendo así la actitud de su formación en esta crisis con la que tuvo el PSOE cuando gobernaba el PP: “Ni vamos a escrachear sus hogares, como me hicieron a mí con una bebé recién nacida en 2012, ni vamos cercar sus sedes al grito del pásalo”, dijo comprometiendo su apoyo «a pesar de todo».

En este punto, exigió explicaciones por la incorporación del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, a la Comisión Delegada del CNI “usando un decreto económico tan sensible para los parados y personas vulnerables” y le cuestionó por dictar una orden para autorizar indultos en este periodo. “¡Qué tiene que ver eso con el coranavirus!”, exclamó.

A pesar de estas críticas, Casado se comprometió a apoyar las medidas económicas del Gobierno, pero con la exigencia de que las pongan ya en marcha, bajen impuestos, costes laborales y reduzcan la burocracia. No obstante, lamentó que la crisis haya pillado al Ejecutivo “sin los deberse hechos” y auguró que precisamente por ello los efectos en España serán “más intensos”.

Alertó de que “hay pensar ya en la reconstrucción de nuestra economía productiva, aumentando su competitividad y flexibilidad”. “La salida de esta crisis nos exigirá una agenda reformista muy intensa para que los millones de parados puedan encontrar trabajo pronto”, apostilló el líder del PP, que acabó su discurso demandado “unidad” para España, pero también “eficacia, lealtad y responsabilidad” por parte del mando único.

VOX PIDE LA DIMISIÓN DE SÁNCHEZ

El líder de Vox, Santiago Abascal, reclamó este miércoles que el presidente Pedro Sánchez dimita o permita la formación de un “Gobierno de unidad nacional” si no es capaz de afrontar la crisis generada en España por la propagación del Covid-19, que ya ha provocado más de 3.400 fallecidos.

Abascal hizo este emplazamiento en el Pleno del Congreso que debate esta noche la ampliación del estado de alarma otros quince días, hasta el 11 de abril, con el objetivo de que las restricciones a la movilidad de personas puedan frenar los contagios por coronavirus.

En su intervención inicial, el líder de Vox afirmó que su partido votaría este miércoles a favor de la ampliación del estado de alarma por su compromiso con los españoles, pero le advirtió de que le exigirán “responsabilidades políticas y penales” si no aprovecha estos quince días “para combatir la amenaza sanitaria y evitar la ruina económica” del país.

Por este motivo, Abascal dijo que si Sánchez no es capaz de afrontar esos retos “puede irse” o dejar paso para que se forme “un Gobierno de unidad nacional”, que considera debería hacer frente a la amenaza sanitaria, pero también la que entiende que representan el vicepresidente Pablo Iglesias y los independentistas catalanes.

CESE DE IGLESIAS Y SIMÓN

Sobre la gestión de la crisis por el Covid-19, el responsable de Vox sostuvo que en el Ejecutivo “lo han hecho todo tarde y lo han hecho todo mal”, ya que, a pesar de las advertencias que existían ya en febrero, no dedicaron “ni un minuto” a pensar en cuestiones como la adquisición de material sanitario o a tomar medidas para que el sistema hospitalario no esté “al borde del colapso”.

Asimismo, reclamó el cese del responsable del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias, Fernando Simón, ya que ha reconocido que antes del 8 de marzo, en que se celebró en Madrid la manifestación del Día Internacional de la Mujer, las autoridades sanitarias ya sabían que la pandemia del coronavirus estaba en España “fuera de control”.

Abascal también demandó a Sánchez el cese de Iglesias, puesto que es un “totalitario peligroso” que ha usado la crisis por el Covid-19 para garantizarse su presencia en la comisión que controla el CNI, en referencia a que un cambio legal sobre este asunto se incluyera en el decreto para paliar los efectos por la pandemia.

Además, el líder de Vox reclamo que el presidente aplique el artículo 155 de la Constitución “o lo que sea necesario” para destituir al presidente de la Generalitat, Quim Torra, puesto que con su actuación en esta crisis sanitaria está poniendo “en mayor riesgo todavía” a los ciudadanos de su comunidad autónoma.

(SERVIMEDIA)

Sanidad admite que el «contagio importante» se produjo antes del 8M y un juez investigará si hubo delito

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha reconocido este miércoles que el pico de contagios «se produjo a finales de febrero», según la información aportada por los expertos y científicos.

Es decir, gran parte de los contagios se produjo antes de la polémica manifestación del 8 de marzo que reunió a miles de personas en el centro de Madrid, el mitin multitudinario de Vox en Vistalegre o los diferentes partidos que reunieron gran cantidad de gente en estadios.

«Lo que detectamos la tarde noche del día 8 de marzo quiere decir que se produjo ocho o diez días antes, estimamos que hacia la última semana de febrero es cuando se produjo el contagio importante en algunas partes del territorio español, en concreto, en la Comunidad de Madrid», afirmó.

Salvador Illa, no obstante, evitaba responder sobre si fue un error autorizar dichos eventos.

LOS TRIBUNALES INVESTIGARÁN SI HUBO DELITO AL PERMITIR LAS CONCENTRACIONES

La titular del juzgado de instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez Medel, ha decidido incoar diligencias previas respecto del delegado del Gobierno en la comunidad autónoma por permitir la manifestación feminista del 8-M cuando ya existía una recomendación del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades que advertía del peligro de las concentraciones por la expansión del Covid-19.

Este juzgado ha recibido por reparto de decanato la denuncia de un particular contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y contra todos los delegados de Gobierno de las diferentes comunidades autónomas, así como Ceuta y Melilla, por no haber prohibido concentraciones multitudinarias entre el 5 y el 14 de marzo.

La denuncia hace hincapié en que la manifestación multitudinaria del 8 de marzo contravenía la recomendación del citado centro europeo de control, que fue difundida el día 2 de marzo. La jueza abre diligencias previas respecto al delegado de Gobierno de Madrid, por ser el único sobre el que tiene competencia.

Por esta razón, insta al denunciante a trasladar su denuncia contra el resto de personas que cita ante los órganos competentes en caso de que lo estime oportuno. Y en ese sentido le informa de que la denuncia contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debe dirigirse a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, y la dirigida contra el resto de delegados de Gobierno, ante los órganos judiciales de sus comunidades autónomas.

Las presentes diligencias previas se incoan frente al delegado de Gobierno de la Comunidad de Madrid por un presunto delito de prevaricación administrativa y/o lesiones por imprudencia profesional. En el marco del procedimiento, la juez ordena una batería de diligencias de investigación a la Guardia Civil y al médico forense, con expresa advertencia de que no son urgentes y que deberán, por tanto, practicarse cuando su disponibilidad lo permita a la vista de la evolución del estado de alarma.

La denuncia la presentó el pasado 20 de marzo el abogado Víctor Valladares Pérez y la dirigía contra el presidente del Gobierno y todos los delegados de Gobierno: María Sandra García Martín, Pilar Alegría Continente, José Javier Izquierdo Roncero, Francisco Tierra Seco Galdón, Teresa Cunillera Mestres, María Yolanda García Seco, Javier Losada de Azpiazu, Ana María Calvo Sastre, Anselmo Pestana Padrón, José Manuel Franco Pardo, Javier Vélez Fernández, José Luis Arasti Pérez, Denis Itxaso González, Delia Losa Carballido, María Marrodán Funes,Gloria Isabel Calero Albal, Salvadora del Carmen Mateos Estudillo y Sabrina Moh Abdelkader.

También se dirige la denuncia contra las demás personas (Subdelegados del Gobierno, Ministro de Sanidad, etc.) cuya intervención en los hechos se vaya esclareciendo durante la fase de instrucción.

A todos ellos, les imputa un delito de prevaricación administrativa en relación con las autorizaciones concedidas para la celebración de actos multitudinarios entre el 5 y el 14 de marzo. Esta infracción está contemplada en el artículo 404 del Código Penal, que afecta a los funcionarios públicos que, “a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve a quince años”. En su caso, cometido por omisión, al no prohibirse las manifestaciones.

La jueza expresa en este punto “serias dudas” de que esta sea “la calificación procedente, sin tampoco descartarla”. Indica que la calificación jurídica puede ser ésta u otra, como por ejemplo, el delito de lesiones por imprudencia profesional, aunque, a priori, “la relación de causalidad parece ciertamente difícil de acreditar desde una perspectiva técnica”.

La jueza pregunta en su auto si el informe del Centro Europeo para el control y prevención de enfermedades fue remitido oficialmente a España y en qué fecha, a qué autoridades se envió y si hubo una recepción oficial de la misma en la Delegación del Gobierno de Madrid. También se plantea si se dio orden expresa al delegado del Gobierno de Madrid de no prohibir las manifestaciones al margen de cualquier consideración sanitaria y si se adoptó alguna medida de prevención por parte de la Delegación del Gobierno de Madrid.

La jueza ordena que se practiquen diligencias sin carácter de urgencia. Pide que el forense emita informe sobre si las manifestaciones que tuvieron lugar en Madrid, entre el día 5 y 14 de marzo de 2020, supusieron un riesgo evidente para la vida e integridad física de las personas y, en caso positivo, si esa circunstancia era científicamente notoria con carácter previo a su celebración o cuando devino notorio.

Para emitir dicho informe, el médico forense podrá pedir a este órgano judicial que recabe la documentación sanitaria que precise de las autoridades o responsables sanitarios que entienda oportuno, como son los datos personales de carácter sanitario.

Ordena también que la Unidad de Policía Judicial de Guardia Civil de la Comandancia de Madrid se elabore atestado en el que se dé cuenta a esta autoridad judicial sobre la remisión del informe del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades a España, su difusión y el envío, si se produjo, a la Delegación del Gobierno.

La jueza quiere también una relación de las comunicaciones hechas a la Delegación del Gobierno de Madrid, el testimonio de los expedientes administrativos tramitados en relación con las manifestaciones y si hubo valoración de riesgos sanitarios. Además, inquiere sobre si se hizo advertencia alguna sobre los riesgos sanitarios que conllevaba acudir a las mismas, de modo que los asistentes aceptaran “la autopuesta en peligro”.

(SERVIMEDIA)

El equipo de científicos traslada al Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria sus recomendaciones frente a la crisis del Covid-19 en Canarias

0

Estará en contacto permanente con el Comité para su asesoramiento y para hacer un seguimiento de la evolución de los distintos indicadores, los nuevos tratamientos y los estudios acerca de las vacunas

  

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha presidido este miércoles varias reuniones del Comité de Emergencia Sanitaria creado para hacer frente a la propagación del Covid-19.

En el primero de los encuentros, que se ha celebrado durante la mañana por videoconferencia entre las dos sedes de Presidencia del Gobierno, ha participado el equipo científico y técnico, nombrado para el asesoramiento permanente del Comité. El grupo de expertos está integrado por la catedrática de Economía de la Salud de (ULPGC), Beatriz González López-Valcárcel; el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública (ULL), Antonio Sierra; el jefe de Servicio del Hospital Insular-Materno Infantil y catedrático de Ginecología, José Ángel García; y el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública (ULPGC), Lluís Serra Majem.200325 Gc Rp5

Tras la reunión, Serra trasladó las cuestiones que el equipo de expertos expuso como prioridades: la necesidad de protección del personal sanitario que actualmente son “el ejército de primera línea frente al coronavirus”, la necesidad de aumentar el número de pruebas, y la importancia del confinamiento de la población, así como insistir en la comunicación de medidas individuales a seguir para la contención del virus, como son el lavado de manos con agua y jabón, y el distanciamiento social.

Asimismo, destacó la necesidad de potenciar la labor de los laboratorios, incrementar la coordinación entre departamentos, y la adopción de medidas por parte del Gobierno para que las personas contagiadas que realizan el aislamiento en su domicilio cuenten con las condiciones necesarias para contener la pandemia.

Por último, avanzó que el equipo de científicos estará en contacto permanente con el Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria del Gobierno regional para su asesoramiento y para hacer un seguimiento de la evolución de los distintos indicadores, los nuevos tratamientos y los estudios acerca de las vacunas.

Una compañía española desarrolla un dispositivo de ventilación pulmonar para los hospitales

0

La compañía Graphenglass, una empresa castellonense dedicada al desarrollo de materiales avanzados, ha creado un dispositivo impreso en 3D potencialmente utilizable para la ventilación pulmonar múltiple y lo ha puesto de manera gratuita a disposición del sistema sanitario.

Graphenglass señaló que cuando fueron conscientes de la magnitud del problema, la compañía, con su CEO, Vicente Montesinos, a la cabeza, decidió abandonar toda actividad que no fuera la de la búsqueda de soluciones que contribuyesen a la contención de la pandemia y sus consecuencias en la población.

En cooperación con el movimiento cívico #CoronavirusMakers y tras investigar numerosas actuaciones desarrolladas en otros países afectados, se centró en un elemento común a todos ellos, la escasez de respiradores.

La compañía desarrolló un dispositivo divisor de circuito, impreso en 3D y potencialmente utilizable para la ventilación pulmonar múltiple. Desde Graphenglass, Javier Heredia explica cómo estudiaron el problema y encontraron esta solución, investigando y basándose en antecedentes similares en necesidad de crisis como la del 11-S en Estados Unidos.

El dispositivo es una T de distribución de los conductos del aire, de tal manera que de un ventilador en funcionamiento podrían beneficiarse dos pacientes o incluso cuatro. Según la compañía, se ha optimizado su diseño para que provoque las mínimas pérdidas posibles de carga de aire.

Gracias a que en la actualidad Graphenglass cuenta con la impresora 3D por resina DPPL de mayor capacidad del mundo, segun informó, reproducen 80 piezas diarias con alta precisión, aunque desde la fábrica de la compañía aseguran que esta cifra podría llegar hasta 320.

El dispositivo ya ha sido testado en funcionamiento continuo y resiste hasta 6 bares de presión. Sin embargo, todavía no ha llegado a los hospitales ni a los centros de salud. Este tipo de material tiene que pasar unos controles de seguridad antes de poder entrar en funcionamiento en un centro sanitario.

Ahora mismo se encuentra en fase de validación, según indica la compañía, y adaptación por parte de las autoridades competentes.

La empresa sostiene que con esta pieza se puede aumentar la supervivencia y capacidad de ventilar artificialmente en caso de sobresaturación de los hospitales, por ello señala que siguen trabajando con las autoridades correspondientes por acelerar los trámites y poder llevar su pieza a estos centros sanitarios.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Santa Cruz agiliza el pago de facturas a proveedores del IMAS por valor de más de 325.000 euros

0

La totalidad de las concejalías están haciendo un esfuerzo para adelantar el pago a las empresas que les han suministrado bienes o servicios, en cumplimiento del decreto de la alcaldesa del 16 de marzo que dispone el deber de aportar la mayor liquidez posible a los proveedores

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), ha procedido a ingresar de manera inmediata cerca de 330.000 euros correspondientes al pago agilizado de facturas que tenía pendientes de pago por servicios y suministros prestados.

En concreto, el IMAS ha transferido a las cuentas de sus proveedores un total de 326.544,25 euros en menos de una semana, tal y como confirma la concejala de Atención Social, Marta Arocha, que detalla que “son facturas de todo tipo, ya que se han incluido desde gastos fungibles hasta los servicios propios de las escuelas infantiles o del albergue y todo lo que se ha podido”.

Así, el IMAS está dando cumplimiento a la disposición decretada por la alcaldesa, Patricia Hernández, de quedar al corriente de todos sus pagos para que los proveedores municipales puedan disponer de liquidez en estos momentos de parálisis económica provocada por la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno de España y el consiguiente confinamiento de la población.

La regidora municipal había mandatado, a través del Decreto que dictó con fecha 16/03/2020, la agilización de forma inmediata de todos los trámites necesarios para el pago de las facturas pendientes de cobro a los diferentes proveedores municipales, a fin de facilitar su solvencia.

Tal y como explicó Patricia Hernández, se han adoptado este tipo de medidas “por responsabilidad”, ya que, en muchos casos, “el Ayuntamiento es la única vía de pago para estas empresas que han prestado distintos servicios a los organismos o sociedades municipales y debemos agilizar los trámites para dotarlas cuanto antes de liquidez”.

En este sentido, la concejala de Atención Social y Vivienda, Marta Arocha, destacó que “se está haciendo un gran esfuerzo para poder cumplir el mandato de la alcaldesa de pagar todas las facturas que estuvieran pendientes para aliviar a los proveedores de este Ayuntamiento” y señaló que se sentía “muy orgullosa” de la implicación de los trabajadores y trabajadoras municipales, “que están volcados en poder sacar en tan poco espacio de tiempo todas las remesas de facturas para colaborar y cumplir así con el Decreto dictado”.

INFORMACIÓN MUNICIPAL

El Consistorio capitalino recuerda que ante cualquier duda relacionada con el Ayuntamiento, los vecinos y vecinas de Santa Cruz podrán contactar con el mismo telefónicamente a través de dos líneas: el número 922 60 60 10, con carácter general, y el 010, que se puede emplear para llamadas dentro del municipio chicharrero.

Por otro lado, la ciudadanía también puede llevar a cabo sus trámites y gestiones telemáticamente, por medio de la sede electrónica, en la siguiente dirección: https://sede.santacruzdetenerife.es.

Finalmente, se pueden establecer consultas a través de las redes sociales de la Corporación y se insta a la población a consultar sus cuentas oficiales en la siguiente página: https://www.santacruzdetenerife.es/web/noticias-y-agenda/redes-sociales.

Además, la página web del Consistorio brinda toda la información relativa a los servicios, trámites y gestiones que sigue proporcionando con total rendimiento, https://www.santacruzdetenerife.es.

Para las personas que puedan tener necesidades sociales urgentes pueden acudir tanto al 010 como al 900 111 333, donde también se ha habilitado una línea específica para emergencias alimentarias.

Augusto Hidalgo informa a los portavoces municipales de las últimas medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis del COVID-19

0

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha informado a los portavoces municipales sobre las últimas acciones llevadas a cabo en materia social y económica para combatir los efectos de la crisis del COVID-19

El objetivo de estas reuniones es dar respuesta al compromiso que la pasada semana se adoptó con los representantes municipales de dar información de primera mano sobre las políticas de prevención y contención del coronavirus, así como de las medidas adoptadas para frenar el impacto que éste esta teniendo en la ciudad. “Este encuentro se mantendrá semanalmente dado que por el momento están suspendidas las convocatorias de las comisiones, Plenos y otros órganos”, explicó el primer edil.Dsc 1947

El alcalde de la capital grancanaria desgranó el paquete de medidas económicas de apoyo a las pymes y autónomos, así como a particulares aplazando el pago de los tributos municipales (Impuesto de Bienes Inmuebles, Impuesto de Actividades Económicas y Tasa por Vado) y eliminando el pago durante todo el ño de diversas tasas municipales (por Terrazas, puestos en Rastros y Ferias o Autotaxis entre otras). En este sentido, indicó que también se ha eximido del pago del alquiler a los locales municipales ubicados en los bajos de las plantas bajas de las promociones municipales que albergan principalmente pequeños comercios de alimentación.Dsc 1938

En esta línea, en materia social, se ha suprimido el alquiler de todo el año a los inquilinos alojados en viviendas municipales. Además, Hidalgo recordó que ya están habilitados dos nuevos espacios (el Centro de Emergencia de El Polvorín y la antigua Fábrica de Hielo) para asegurar que las personas sin hogar reciban la atención necesaria durante la emergencia sanitaria. Asimismo, el alcalde informó de que ya están en marcha las ayudas para familias sin recursos de entre 150 y 500 euros para garantizar que dispongan de alimentos y productos de primera necesidad para hacer frente a las medidas de confinamiento por el virus.

Por último, Hidalgo hizo hincapié en el hecho de que la ciudadanía esté teniendo una respuesta cívica ante las extraordinarias circunstancias que se están produciendo y agradeció que, de forma mayoritaria, los vecinos y vecinas del municipio sigan las instrucciones dadas por las autoridades para frenar la propagación del virus.

 Turismo de Canarias estima que quedarán en las islas unos 16.000 turistas y pide a Madrid concretar la solución alojativa

0

De acuerdo con el departamento de estudio e investigación de Promotur, ayer habría en el archipiélago, como mínimo, unos 21.000 turistas entre hoteles, apartamentos, viviendas vacacionales y segundas residencias

 Yaiza Castilla solicita aclaración ante las dudas que ha concitado en el sector la orden ministerial publicada anoche en la que se declaran servicios esenciales a determinados alojamientos turísticos y para lo que está en conversaciones con la Secretaría de Estado de Turismo para la mejor solución para Canarias

 

 La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias que dirige Yaiza Castilla estima que a partir de este jueves, 26 de marzo, podrían quedarse en las islas unos 16.000 turistas alojados en hoteles autorizados, segundas residencias, casas de amigos y viviendas vacacionales.

Mañana termina el plazo para la aplicación de la  medida suspensiva de la actividad alojativa turística y el consiguiente cierre provisional de los establecimientos de acuerdo con la Orden Ministerial  257/2020, y para lo que el Gobierno central publicó anoche una orden por la se declaran servicios esenciales a determinados alojamientos turísticos y se adaptan disposiciones complementarias.

De acuerdo con el departamento de estudio e investigación de la empresa pública Promotur Turismo de Canarias, se estima que al final del día de ayer quedarían en las islas, como mínimo, unos 21.000 turistas todavía en los distintos tipos de alojamiento reglados y particulares y para hoy se espera la salida de unas 3.000 personas, cifra similar  o inferior que podría darse mañana jueves.

Por ello,  la Consejería considera urgente dar una respuesta clara y segura a las necesidades alojativas de esos 16.000 turistas estimados que permanecerán en Canarias después del día 26 de marzo y para lo que la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, ha pedido hoy aclaración a Madrid, ante las dudas que ha concitado en el sector la orden publicada a última hora de ayer en el BOE, y en la que se declaran servicios esenciales a determinados alojamientos turísticos.

Castilla se dirigió hoy a la Secretaría de Estado de Turismo para que se contemplen las singularidades de Canarias, no sólo por el número de personas que pudieran quedar en el archipiélago, sino por la diversidad de la oferta alojativa y modelo turístico que existe en cada una de las islas, en las que la casuística con la que se están encontrando, y manifestada por los  distintos cabildos insulares con los que se ha estado es contacto, es de los más variada.

Dicha Orden ministerial publicada ayer contempla para Canarias una relación de hasta 15 establecimientos que podrán permanecer abiertos para atender lo que se define como servicios esenciales y supuestos excepcionales. En dicha relación  se contempla un establecimiento en El Hierro, 3 en Fuerteventura, 1 en La Gomera, 2 en Lanzarote, 2 en Gran Canaria, 5 en Tenerife y ninguno en La Palma.

Estos alojamientos podrán acoger a trabajadores que realicen toda un serie de tareas como sanitarias, reparaciones, obras de interés, abastecimientos y transporte, entre otras, así como  a “personas que deban desplazarse para atender a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad, personas especialmente vulnerables o con necesidades de atención sanitaria”, así como a “todas aquellas personas que por causa de fuerza mayor o situación de necesidad requieran asegurar alojamiento puntual con urgencia”.

A esto, la Orden añade, en su artículo 3, que el resto de alojamientos turísticos que no figuren en la relación de este texto, y entre los que se incluye los 14 canarios, podrán prestar alojamiento exclusivamente a los colectivos mencionados anteriormente y siempre que se observen las medidas e instrucciones de protección indicadas por el Ministerio de Sanidad tendentes a evitar el contagio del COVID-19.

Es precisamente este artículo, según explica Yaiza Castilla, el que ha generado las mayores dudas de cara a  atender las necesidades de la demanda turística que haya quedado en las islas, así como de los propietarios de establecimientos y viviendas vacacionales, que necesitan de una seguridad jurídica para el desarrollo de su actividad ante clientes que en contra de su voluntad no han podido retornar a sus lugares de origen.

Al respecto, Castilla apela también a que la indefinición en este asunto puede generar  un problema de orden público y sanitario a partir del día 26 de marzo  (fecha límite de cierre de alojamientos turísticos) “sin olvidar la imagen que debemos cuidar y defender de la actividad turística en nuestra Comunidad Autónoma. Canarias”, añadió, “suma, con diferencia, más turistas que todas las demás comunidades autónomas juntas. El problema está en Canarias.”

También pueden consultar la información en el siguiente enlace del portal de noticias del Gobierno de Canarias:

https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/turismo-de-canarias-estima-que-quedaran-en-las-islas-unos-16-000-turistas-y-pide-a-madrid-concretar-la-solucion/

Las organizaciones agrarias de canarias piden a las administraciones un plan de rescate urgente para el sector ganadero

0

La situación es “crítica” para las producciones de leche de vaca. El cierre de restaurantes y hoteles, los cambios en los hábitos de consumo y la gestión de la distribución está llevando al sector ganadero a un callejón sin salida.

 El sector pide una respuesta de las administraciones competentes y una actuación responsable y comprometida del resto de agentes de la cadena alimentaria para priorizar la materia prima local

 

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias ASAJA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG Canarias), la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y la Asociación de Ganaderos de Tenerife (AGATE) se vuelven a unir una vez más para demandar a las diferentes administraciones competentes, principalmente al Gobierno de Canarias y a los cabildos insulares, que pongan en marcha un plan de acción urgente orientado a proteger y rescatar a aquellos subsectores ganaderos del Archipiélago más afectados por la crisis actual.

Leche

El sector lácteo y, en especial los productores de ganado bovino, son los que peor lo están pasando  desde que se estableciera el estado de alarma, ante la imposibilidad de comercializar su producción debido a diferentes factores como el cierre de establecimientos de restauración y hoteles, cambios en los hábitos de consumo así como la logística y decisiones de compra de la propia distribución. A este frenazo en las ventas sufrido por el sector se suma el hecho de que, para algunos subsectores, este es un periodo tradicional de alza en la producción y de máximo rendimiento en sus explotaciones.

Ante este panorama, desde el sector se trabaja con la distribución y la industria agroalimentaria en diferentes líneas para que adquieran un mayor volumen de materia prima local, tanto en el caso de las producciones cárnicas y lácteas, como en el resto de subsectores ganaderos como en el caso de los huevos. De manera particular se está trabajando para dar salida a aquellas producciones que habitualmente se comercializan en fresco, y cuyo periodo de caducidad es menor. Si finalmente no se da salida a estas producciones, además de las pérdidas económicas para los propios ganaderos, significaría que las ayudas que se han ido otorgando al sector para promoverlo y reactivarlo, habrían sido en vano.Vacas 656 400

Las organizaciones agrarias consideran que, si bien desde las distintas administraciones se están llevando a cabo iniciativas para dar salida a estas producciones, por ejemplo, la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, se requiere redoblar este esfuerzo, e impulsar una mayor coordinación entre las distintas administraciones, e incluso dentro de las distintas áreas (Agricultura y Ganadería, Educación, Asuntos Sociales..). Además, se considera fundamental que compromisos como el adquirido por el Gobierno de Canarias de anticipar todo lo posible las compensaciones que reciben los productores, sean un hecho, por lo que debe convertirse en un objetivo principal dentro del plan de rescate solicitado.

Igualmente, hay que subrayar que los cambios en la logística y la gestión de la distribución en esta situación, como el hecho de que algunos supermercados hayan eliminado la sección de charcutería desplazando del lineal algunas producciones en fresco, están teniendo efectos perjudiciales sobre el sector. Desde las organizaciones agrarias se demanda, tanto a la industria como a la distribución alimentaria, que evalúen los efectos de las decisiones que tengan que tomar, de cara a minimizar sus consecuencias negativas sobre el sector. Se considera que, en tiempos de dificultades como los que estamos viviendo estos días, todos tenemos que mostrar, más que nunca, compromiso con la sociedad y una enorme responsabilidad a la hora de evitar decisiones que pueden empeorar la situación.

El sector es consciente de que la prioridad ahora es preservar la salud de la población y controlar la pandemia y, ante eso, lo primero es dotar a los centros hospitalarios de todos los medios sanitarios disponibles para frenar el virus cuanto antes. Sin embargo, las consecuencias económicas que se van a derivar de este estado de alarma nos pueden transportar a una segunda crisis, igual o peor, después de la acontecida en 2008 de la que todavía no nos hemos recuperado del todo.

“Nuestra intención es mitigar de la mejor manera posible los efectos devastadores que pueda acarrear esta situación sin precedentes para la economía y el empleo en Canarias. Nuestra responsabilidad como sector agroalimentario es garantizar el abastecimiento a la población y, en ese sentido, vamos a seguir trabajando con las mismas ganas o incluso más que lo hemos hecho hasta ahora”. No obstante, hay que aclarar que “los ganaderos no somos una fábrica que podamos parar nuestra producción o reconvertirla de un día para otro. Nuestros animales comen todos los días para poder seguir produciendo. Evitar que se frene nuestra actividad depende del respaldo y la cooperación de las administraciones públicas y de una mayor implicación de la distribución y la industria agroalimentaria en las islas, considerando que en estas circunstancias se trata de aunar esfuerzos y priorizar lo nuestro porque así ganamos todos”.

Morales solicita a supermercados y superficies que comercialicen los excedentes del sector primario por cierre de hoteles y restaurantes

0

La Institución trabaja en un mercado virtual que supla los mercados de fin de semana para que los productores realicen ventas directas a la ciudadanía

También elabora una campaña para incentivar el consumo de producto de la tierra

La situación compromete la supervivencia del sector primario

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha solicitado el apoyo de supermercados y grandes superficies para dar salida a los excedentes del sector primario debido al cierre de hoteles, restaurantes y mercadillos debido al estado de alarma, lo que ha provocado un drástica disminución de las ventas de los productos de agricultores y ganaderos.

Además, la Institución trabaja en la creación de un mercado virtual para que los productores puedan comercializar con sus clientes directamente y suplir así el cierre de algunos mercados de fines de semana, informó el consejero de Sector Primario, Miguel Hidalgo.

Para afrontar el cierre hotelero y del sector restaurador, el presidente ha remitido una misiva a los responsables del sector comercial de la alimentación para solicitarles, ahora más que nunca, su apoyo para la comercialización de los productos de Gran Canaria porque contribuyen a la economía, a la cultura y al medio ambiente de la Isla y de cada uno de los municipios.

La actual situación, originada por la pandemia del coronavirus, ha disminuido las exceptivas de negocio del sector primario y corre riesgo su supervivencia, lo que conllevaría a un retroceso de décadas en la oferta de productos de la tierra.

Se trata de un apoyo adicional al que ya realizan algunas de estas empresas dentro del programa Gran Canaria Me Gusta, una apuesta del Cabildo para fomentar el consumo de la producción agroalimentaria de la Isla en colaboración con productores, distribuidores y cadenas comerciales.

Para evitarlo, es necesaria la colaboración de las empresas de la distribución comercial y de los mercados municipales para que sean un escaparate y una plataforma de venta, y así se lo ha solicitado Morales.

Varios mercados municipales de la capital grancanaria ya han implementado los envíos a domicilio para solventar la disminución de ventas debido a las limitaciones de desplazamiento de los consumidores por el estado de alarma y de esta forma acercar los productos de la tierra hasta sus casas.

La Institución insular ya realiza además gestiones para poner en contacto a los productores más afectados con los responsables de compras de grandes superficies para dar salida a frutas como melones y naranjas, además de verduras, quesos y yogures.

Un millón de euros para minimizar las pérdidas del sector primario

El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha medidas destinadas a reforzar los servicios públicos, a apoyar a las personas más vulnerables y a reactivar la economía de Gran Canaria. Incluyen partida de un millón de euros para crear un mecanismo propio o conveniado para que los excedentes de productos del sector primario se integren en la red de distribución alimentaria que ya está en funcionamiento para minimizar las pérdidas del sector primario.

En esta línea, la Institución insular ya trabaja en el diseño de una página web, es decir, un mercado virtual, para que los productores realicen a través de ella la venta directa de productos de primera necesidad para envíos a domicilio en la que están inmersas las áreas de Soberanía Alimentaria e Industria y Comercio, en colaboración con la Cámara de Comercio de Las Palmas.

El objetivo es, en una primera fase, apoyar a los productores que no tienen en la actualidad canales de venta directos, y en el futuro crecer a nivel insular para tener una red de distribución local impulsada y coordinada por el Cabildo.

El consejero de Sector Primario explicó que esta acción se trabaja en coordinación con ganaderos, agricultores y sector pesquero, y que en la plataforma estarán enlazadas también todas aquellas empresas que ya habían puesto en marcha su propia tienda on line.

A su vez, la Institución insular también trabaja en el diseño de una campaña de concienciación para fomentar el consumo de productos de la tierra.

Las plantas de temporada alcanzan su ciclo de floración en Santa Cruz y deberán ser trasplantadas en la ciudad

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife buscará ubicación de las especies en los jardines y zonas verdes,, pues según indica el concejal de Servicios Públicos, José Ángel Martín, “a pesar de que podamos pensar que no es el momento, toca la siembra para que no se mueran”

Las plantas de temporada que permanecían sembradas en los viveros de Santa Cruz de Tenerife han cumplido su ciclo y, tras alcanzar su momento de floración y trasplante, el Ayuntamiento de la capital deberá acometer su plantación en los jardines y zonas verdes del municipio para garantizar la supervivencia de las mismas.

El Consistorio capitalino está realizando un esfuerzo adicional para no perder los jardines y masa arbórea de la ciudad y que, como indica el concejal de Servicios Públicos y Bienestar Comunitario, José Ángel Martín, “nuestro patrimonio vegetal sobreviva a esta crisis”.

El área de Parques y Jardines atiende cada casuística que se produce en los viveros municipales, donde hay plantas que requieren tratamiento contra algún tipo de enfermedad, otras que tienen un tiempo de poda y especies, como las flores de temporada, que han de ser sembradas en los momentos del año indicados porque, de lo contrario, señala el concejal, “no sobrevivirían y morirían”. Como subraya el edil, “a pesar de que podamos pensar que no es el momento, toca la siembra para que no se nos mueran las flores de temporada”.

La campaña de plantación, que se llevará a cabo por fases a partir del 30 de marzo y se prolongará hasta principios del mes de mayo, se extenderá por toda la ciudad, con una producción que incluye seis variedades de especies distintas y ha experimentado un crecimiento al pasar de las 50.400 unidades del año pasado a las 52.500 de éste.

El clima benigno de la ciudad produce una gran variedad de especies tropicales y subtropicales  y, en esta ocasión, se sembrará en jardines y zonas verdes un total de 8.300 begonias, 13.600 kalanchoes, 3.200 geranios, 3.000 impatiens, 2.700 coleos y  21.800 petunias.

En el dispositivo de plantación participarán siete personas (seis operarios y un encargado) que para los trabajos emplearán medios mecanizados tales como un camión de caja cerrada con plataforma elevadora y una furgoneta basculante doble cabina.

Esta actuación se corresponde con el segundo de los cuatro suministros de flores y plantas que  a lo largo del año realiza de manera ordinaria el Consistorio en la capital.

El primer suministro de plantas y flores a la ciudad se realiza habitualmente entre enero y febrero, y ya en su pasada celebración la Corporación introdujo de manera novedosa una mezcla de vivaces y anuales en la zona del Puente Galcerán. La segunda campaña se corresponde con el comienzo de la primavera; la tercera, con el período de verano; y, por último, en diciembre, se acomete un nuevo suministro con la llegada de la Flor de Pascua.

CRONOGRAMA

El Ayuntamiento de Santa Cruz llevará a cabo la actual plantación de flor de temporada a lo largo de seis semanas de trabajo que comenzarán el último lunes de este mes.

La primera semana se desarrollará la plantación en la Avenida Tres de Mayo y mitad de parterres de la Avenida Asuncionistas, Rambla Pulido y la Avenida Los Príncipes de España.

A continuación, coincidiendo con la Semana Santa, le tocará el turno a la Avenida Reyes Católicos, y la tercera semana de abril se seguirá con la plantación de la Avenida Asuncionistas y la Rambla de Santa Cruz, así como el Reloj de Flores. En el resto del Parque García Sanabria se actuará la siguiente semana, junto con la Calle Méndez Núñez, Plaza 25 de Julio, Calle Candelaria y zonas como el Mercado de Nuestra Señora de áfrica, Avenida San Sebastián, Calle Fernández Navarro y barrio de La Victoria.

En la semana del 27 al 30 de abril se realizará la plantación en Plaza del Chicharro, Plaza San Francisco, Plaza del Príncipe, calle Villalba Hervás, calle Valentín Sanz, calle Méndez Núñez, calle Suárez Guerra o calle Bethencourt Alfonso, entre otras, y se finalizará con la plantación en barrios como San Andrés, La Salud, Tío Pino, Ofra, El Sobradillo, Añaza o La Gallega.

El Cabildo aporta 80 colchones y 300 juegos de sábana entre los enseres para acoger a las personas sin hogar de la capital grancanaria

0

Tronas y sillas de ducha para personas con discapacidad también fueron aportadas al Ayuntamiento capitalino
Mena destaca que la prioridad es proteger a los más vulnerables en esta emergencia sanitaria y social

El Cabildo de Gran Canaria ha aportado 80 colchones y 300 juegos de sábanas entre el mobiliario y enseres necesarios para acoger a las personas sin hogar en centros de emergencia habilitados en la capital grancanaria, informó hoy la consejera de Política Social, Isabel Mena.

Entre el material aportado, destacó además tronas y sillas de ducha para personas con discapacidad como medida para proteger a la población vulnerable en esta emergencia social y sanitaria causada por la epidemia del coronavirus.

La consejera recordó que la prioridad de la Institución insular es proteger a las personas más vulnerables, como los mayores que se encuentran en los centros residenciales, a lo que se suma la puesta en marcha de medidas como ayudas de emergencia social, un servicio complementario de ayuda a domicilio y también se ha ampliado la teleasistencia, entre otros.

En esta línea de protección de los más desfavorecidos, en este caso a las personas que no pueden confinarse en su casa porque no tienen vivienda, ha atendido de inmediato la petición del Ayuntamiento de la capital grancanaria, que abrió centros de emergencia para darles cobijo.

De este modo, se les podrá proporcionar atención adecuada con muebles, enseres y ropa de cama para que puedan pernoctar y recibir los servicios que requieran en esta situación.

El Cabildo ha aportado camas, colchones, sillones reclinables, tronas y sillas para personas con discapacidad, aparte de la ropa de cama. Mena concluyó que la Institución apoyará toda iniciativa que pongan en marcha las corporaciones municipales para proteger a la población más vulnerable, ya que son las personas más afectadas en esta situación de riesgo sanitario que “también es una emergencia social y como tal debe ser tratada”.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda gestiona ante el Estado las prórrogas de los fondos para la rehabilitación de 3.500 casas en toda Canarias

0

El Instituto Canario de Vivienda ha enviado a los 11 ayuntamientos donde se localizan los 23 ARRU afectados, las adendas que les permitirán finalizar este año unas obras encuadradas dentro del Plan Estatal de Regeneración y Renovación Urbana 2013-2016

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, y a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), gestiona con once municipios de las islas la tramitación de las prórrogas de un año que el Gobierno de España ha concedido para concluir los proyectos de rehabilitación y renovación de más de 3.500 casas del parque público de vivienda en el Archipiélago. El Ministerio de Transportes, Agenda Urbana y Vivienda autorizó, a petición del Ejecutivo canario, el pasado mes de febrero las adendas a 23 ARRU (áreas de rehabilitación y regeneración urbana) que están incluidos en el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbana 2013-2016 y que aún no han sido concluidas.

El ICAVI ha enviado las citadas adendas a los alcaldes de los once municipios afectados para que sean aceptadas y firmadas por los mismos, y una vez suscritas por los ayuntamientos firmarlas también por los cabildos implicados, por el propio Gobierno de Canarias y formalizar ante el Ministerio la prórroga de los 23 ARRU, una operación que garantiza a las administraciones municipales seguir disponiendo de los fondos ya aportados por el Estado y por el Ejecutivo regional para acabar las obras que aún no se han concluido.

En este Plan Estatal, que se financia con aportaciones de varias administraciones, el Ejecutivo regional ha invertido 13.968.969,85 euros en los últimos años, el 30% de los fondos, para fomentar la actualización del parque público canario.

Los municipios que se beneficiarán de esta prórroga de un año para finalizar sus proyectos de rehabilitación son los siguientes:

–        En el municipio de Santa Cruz de Tenerife se prorrogan los ARRU del barrio de la Salud II, Barrio de la Victoria II, Barrio de Miramar III, Santa María del Mar III, García Escámez y Nuestra Señora de la Candelaria.

–        En el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, el ARRU de La Vega de San José.

–        En el municipio de Santa Cruz de La Palma, el ARRU de Urbanización de Benahoare.

–        En el municipio de San Cristóbal de La Laguna, los ARRU de Princesa Yballa-La Florida, Francisco Javier Centurión, El Cardonal, El Cardonal II, La Verdellada IV y La Verdellada V.

–        En el municipio de Telde, los ARRU de Valle Jinamar y Valle Jinamar II.

–        En el municipio de Candelaria, el ARRU de Antón Guanche.

–        En el municipio de El Tanque, el ARRU de El Lance.

–        En el municipio de Vallehermoso, el ARRU de Casco histórico de Vallehermoso.

–        En el municipio de Santa María de Guía, el ARRU de La Atalaya-Becerril.ZA

–        En el municipio de Gáldar, el ARRU de La Montaña.

–        En el municipio de Mogán, el ARRU de Caso Antiguo Los Riscos.

El consejero Sebastián Franquis ha recordado que la rehabilitación de vivienda es uno de los puntales sobre el que se ha elaborado el Pacto por el Derecho al Acceso a una Vivienda Digna en Canarias que se firmó hace dos semanas, y que también jugará un papel protagonista en el nuevo Plan de Vivienda de Canarias.

“La rehabilitación de viviendas es uno de los ejes sobre el que se articula el Pacto y que también tendrá su reflejo en el Plan de Vivienda que se está terminando de elaborar, la rehabilitación entendida como fórmula para regenerar no sólo viviendas, sino barrios deteriorados, adaptar los edificios a las nuevas exigencias de accesibilidad y sostenimiento ambiental o incluso, para estimular un sector productivo tan importante como el de la construcción. Por eso en el ICAVI incluimos una partida de 4.000.000 de euros para fomentar nuevos ARRU en los municipios del Archipiélago”, aseguró Franquis.

España registra 3.603 muertos por coronavirus y ya supera a China

0

El número de muertos por coronavirus asciende ya a 3.603 personas en España, con lo que supera a China y se convierte en el segundo país con mayor número de fallecidos del mundo tras Italia. La curva de muertos y contagiados sigue incrementándose a gran ritmo en España. La cifra de afectados se ha disparado hasta 49.573.

La situación es alarmante en Madrid, donde ya han muerto por el coronavirus 1.825 personas, 290 más que ayer, y hay 14.597 contagiados, 2.245 más que el martes.

Tras la Comunidad de Madrid, Cataluña ocupa el segundo lugar en el número de fallecidos, con 516 óbitos, un 15% del total. Le sigue Castilla-La Mancha, con 263 muertos; Castilla y León, con 165; País Vasco, con 155; Comunidad Valenciana, con 143; Andalucía, con 113; Aragón, con 40; Extremadura, con 39; La Rioja, con 37; Navarra, con 33; Galicia, con 27; Asturias, con 25; Canarias, con 21; Cantabria, con 14; Baleares, con 13, y Murcia, con 5. En Ceuta y Melilla todavía no ha habido fallecidos.

Respecto al número de ingresados en las UCI, Madrid también ostenta el mayor número con 1.150 pacientes en estado grave; Cataluña, 781; Castilla-La Mancha, 210, y la Comunidad Valenciana, 198.

Los datos sobre las altas indican que Madrid registra el mayor número, 3.031, y Cataluña, 1.274. En tercer lugar está el País Vasco con 466.

(SERVIMEDIA)

Coronavirus Miercoles

El Consistorio de Las Palmas de Gran Canaria aumentará más de un 50% la inversión en artistas locales

0

La Concejalía de Cultura planifica medidas extraordinarias de apoyo a las empresas y artistas afectados y pondrá en marcha un programa especial de actividades musicales y artísticas cuando las condiciones lo permitan

 

El Consistorio aumentará más de un 50% la inversión en artistas locales en el Festival TEMUDAS y agilizará la contratación de la programación ya planificada para este año

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Cultura, ha activado un plan de medidas destinadas a proteger al tejido cultural local ante el impacto provocado por la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus, que ha conllevado el suspenso de toda la programación cultural prevista.

La concejala de Cultura, Encarna Galván, explica que “ante estas circunstancias extraordinarias, desde el Ayuntamiento se están planificando unas medidas de apoyo a entidades culturales y artistas afectados, un sector clave para la ciudad que debe ser protegido para que esta situación les afecte en la menor medida posible”.

Entre las iniciativas para respaldar al sector cultural de las Islas, Encarna Galván explica que el “Gobierno municipal ampliará el cupo de contratación de producciones locales a incluir en la programación del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza, TEMUDAS, 2020, que actualmente en proceso de selección de proyectos, ampliando la cantidad dedicada a producciones canarias de 90.000 a 150.000 euros, como mínimo”.

Para paliar el efecto de la suspensión temporal de la programación cultural, el Ayuntamiento prevé asimismo planificar un programa de actividades musicales, artísticas y de artes escénicas, “una iniciativa específicamente orientado a apoyar la producción artística local, como respaldo y apoyo para superar la crisis actual y a desarrollar en cuanto la situación lo permita”, indica la concejala de Cultura.

Asimismo, el Ayuntamiento agilizará la contratación de la programación cultural ya planificada para desarrollar a lo largo de este año 2020, con el objetivo de firmar los contratos de estas actividades afrontando los pagos a cuenta.

En materia de pagos, se priorizará la gestión de pagos de servicios y actividades realizadas a través de Promoción de la Ciudad S.A. con el objetivo de tener al día los pagos pendientes a fecha 31 de marzo.

Entre las medidas de apoyo, también se prevé agilizar la tramitación administrativa de las subvenciones a entidades culturales contempladas como partidas nominadas en el Presupuesto 2020, a efectos de apoyar la realización de las actividades que se promueven desde dichas entidades.

Asimismo, con respecto a la programación de actos y eventos culturales suspendidos desde la semana pasada y hasta la finalización del estado de alarma, el Ayuntamiento abonará dichas actividades aplazadas y establecerá nuevas fechas para su celebración.

El Ayuntamiento de Santa María de Guía refuerza las labores de limpieza y desinfección de las calles y espacios públicos

0

El Ayuntamiento de Santa María de Guía ha intensificado las labores de limpieza en las calles y espacios públicos del municipio ante la excepcional situación que se vive en estos momentos derivada de la  alerta sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus

Desde la Concejalía de Limpieza que dirige Leticia García  se han reforzado las labores de limpieza de calles, aceras, parques  y  zonas específicas como el entorno del Centro de Salud, del hospital de San Roque y otros puntos estratégicos como son los aledaños de edificios que permanecen abiertos -farmacias y establecimientos de venta de alimentación– donde se genera una mayor afluencia de público, además de los contenedores de recogida de basura y su entorno.

Además del equipo de operarios de limpieza del Ayuntamiento, para este plan de acción se ha contado con efectivos de la Unidad Militar de Emergencia, que actuó en el municipio a comienzos de esta semana, y también con la empresa de limpieza Ayagaures, que ha venido colaborado estrechamente con el Consistorio guiense en las labores de limpieza y desinfección de los espacios públicos del municipio desde la pasada semana.

Desde la Concejalía de Limpieza se informa que este refuerzo en las labores de limpieza y desinfección que se está ejecutando en todo el municipio se mantendrá durante las próximas semanas y se recuerda a la ciudadanía la necesidad de colaborar al máximo siguiendo las instrucciones que se hacen llegar desde los medios oficiales.

La Fundación Santa Cruz Sostenible publica vídeos para entretener a los más pequeños durante el estado de alarma

1

“En casa, recicla y juega” propone actividades de reciclaje y reutilización de residuos y consejos y contenidos educativos

La Fundación Santa Cruz Sostenible iniciará mañana la publicación de vídeos para entretener a los más pequeños de la casa mientras dure la situación de aislamiento provocada por la pandemia del coronavirus. En colaboración con un equipo de educadores ambientales se han elaborado diez vídeos con talleres de reciclaje, reutilización y píldoras verdes, además de otros con consejos y contenidos educativos.

El material audiovisual se difundirá a través de la web de la Fundación (https://www.santacruzsostenible.com/) y en las redes sociales de la misma.Recicla Y Juega 2

Esta iniciativa pretende cubrir la necesidad de entretenimiento educativo que se les plantea a las familias mientras dura la situación de aislamiento y tiene un marcado contenido de educación ambiental, para lo que se ha contado con un equipo de educadores ambientales y técnicos audiovisuales para elaborar los vídeos.

Se han elaborado hasta un total de 26 piezas de vídeos divididas en: vídeo presentación del proyecto, 10 vídeos sobre talleres de reciclaje, reutilización y reducción de residuos, 10 vídeos sobre Píldoras Verdes, con consejos y contenidos educativos, y 5 vídeos con Eco-trucos.

“En casa, recicla y juega” insta a las familias a no tirar los residuos “porque a partir de ahora serán nuestros materiales junto a todo lo que tenemos en casa para elaborar nuestros divertidos juegos y manualidades” y les propone “preguntar a nuestros mayores a qué jugaban cuando eran peques, para descubrir juegos que ahora nos pueden venir genial para jugar en casa”.

Tres estudiantes del curso de mayores de 55 años ‘Peritia et Doctrina’ elaboran las ‘Décimas por la responsabilidad’ con motivo del coronavirus

0

Tres estudiantes de ‘Peritia et Doctrina’, uno de los Programas Formativos Espaciales para mayores de 55 años que imparte la ULPGC, han elaborado las ‘Décimas de la solidaridad’, con las que quieren hacer una reflexión en esta época que vivimos con la crisis del coronavirus.

Se trata de los estudiantes Domingo Santana y Mª Delia Ramírez, de tercer curso, y German de la Guardia, de primer curso, todos ellos del programa Peritia et Doctrina, donde reciben docencia del profesor de Literatura Española y afamado verseador Yeray Rodríguez Quintana.

El texto de las décimas es el siguiente:

 

Es momento delicado

El que ahora estamos viviendo

Y lo hacemos comprendiendo

Que hay que seguir confinados

Debemos tener cuidado

Para poder acertar

Nos tenemos que adaptar

A esta situación extraña

Porque un gran peligro entraña

Es momento de aguantar

 No es capricho, es cosa seria

Nos quedaremos en casa

El tiempo pronto se pasa

No lleguemos a la histeria

Y si entramos en materia

Mas separados que unidos

Estaremos protegidos

A este virus venceremos

Y muy pronto nos veremos

En un abrazo reunidos

 Cambiará este panorama

Todos juntos venceremos

Y juntos celebraremos el Pino, el Charco y la Rama

Nuestro carácter derrama solidaridad, coraje

Nuestro sencillo equipaje pertrechado de optimismo

Hará de este pueblo el mismo

Que antes del virus salvaje

El mensaje de Clara Lago a Dani Rovira tras anunciar que tiene cáncer

0

Dani Rovira ha comunicado este miércoles a través de las redes sociales que padece un cáncer del tejido linfático conocido como Linfoma de Hodgkin.

«Hace una semana que me lo han diagnosticado, aunque llevaba ya meses arrastrando cierto cansancio y malestar. Si decido hacer esto público es porque, para lo bueno y para lo malo, soy un personaje público. Y antes de que comience el circo de especulaciones y sensacionalismo en cierta prensa y en redes sociales, prefiero ser yo la fuente principal de información.Tengo cáncer. Ya tiene nombre y apellidos: LINFOMA DE HODGKIN», asegura.

En una publicación en Instagram, el actor asegura que lo afronta con optimismo.

«Hoy es mi primer día de quimio y por delante una larga lucha contra el “bicho”. No tengo miedo. Estoy tranquilo. Llevaré estos meses una mochila, quizá, un poco más pesada en tiempos de incertidumbre, miedos y pandemia. Pero no me faltan fuerzas ni ganas para salir airoso de esta. Tiene buen pronóstico y los doctores me transmiten muy buenas sensaciones», añade.

«Eso sí, pasaré a formar parte de esa población de alto riesgo cuando las defensas y el sistema inmunitario empiecen a fallarme en unos días, así que tendré que cuidarme, cuidar y dejarme cuidar un poco más. Estaremos peleando y protegiéndonos en casa, con mis tres perretes y con mi compañera de vida, Clara».

«Cuento con el cariño “telemático” de mi familia y mis amigos. Estoy en manos de unos médicos maravillosos. Confío ciegamente en ellos. Sólo os pido que sigáis como hasta ahora. Cuidándoos los unos de los otros. Sumando solidaridad, humor, humanidad… Por mi parte, seguiremos arrimando el hombro desde casa. El humor y el amor es nuestra mejor receta. Todo esto pasará. Ánimo a todos y todas en estos momentos complicados. Pero para eso están los retos, para superarlos y que lo aprendido nos haga ser mejores personas. Como dijo en su día mi héroe favorito:
#SiempreFuerte ??? Os quiero», concluye.

Mucho ánimo Dani. Podrás con esto y con mucho más.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hace una semana que me lo han diagnosticado, aunque llevaba ya meses arrastrando cierto cansancio y malestar. Si decido hacer esto público es porque, para lo bueno y para lo malo, soy un personaje público. Y antes de que comience el circo de especulaciones y sensacionalismo en cierta prensa y en redes sociales, prefiero ser yo la fuente principal de información. Tengo cáncer. Ya tiene nombre y apellidos: LINFOMA DE HODGKIN. Hoy es mi primer día de quimio y por delante una larga lucha contra el “bicho”. No tengo miedo. Estoy tranquilo. Llevaré estos meses una mochila, quizá, un poco más pesada en tiempos de incertidumbre, miedos y pandemia. Pero no me faltan fuerzas ni ganas para salir airoso de esta. Tiene buen pronóstico y los doctores me transmiten muy buenas sensaciones. Eso sí, pasaré a formar parte de esa población de alto riesgo cuando las defensas y el sistema inmunitario empiecen a fallarme en unos días, así que tendré que cuidarme, cuidar y dejarme cuidar un poco más. Estaremos peleando y protegiéndonos en casa, con mis tres perretes y con mi compañera de vida, Clara. Cuento con el cariño “telemático” de mi familia y mis amigos. Estoy en manos de unos médicos maravillosos. Confío ciegamente en ellos. Sólo os pido que sigáis como hasta ahora. Cuidándoos los unos de los otros. Sumando solidaridad, humor, humanidad… Por mi parte, seguiremos arrimando el hombro desde casa. El humor y el amor es nuestra mejor receta. Todo esto pasará. Ánimo a todos y todas en estos momentos complicados. Pero para eso están los retos, para superarlos y que lo aprendido nos haga ser mejores personas. Como dijo en su día mi héroe favorito: #SiempreFuerte ??? Os quiero.

Una publicación compartida de @ danirovira el

Su pareja, la también actriz Clara Lago, ha querido mostrarle públicamente su «amor».

«Amigo, maestro, compañero de viaje y del alma…no me cabe duda de que si la vida te ha colocado este aprendizaje en el camino es porque puedes con ello y solo te hará más grande y más sabio de lo que ya eres. Es un honor poder acompañarte, ahora y siempre, porque las “etiquetas” se pasan por el arco del triunfo cuando lo que se siente es tan jodidamente incondicional. Si hay algo que para mí, en estas 30 primaveras que llevo, le da sentido a la vida, a nuestra existencia, es experimentar el AMOR, en mayúsculas, sin pretensión, límites ni condiciones. Y ya te digo yo que el mío lo tienes. GRACIAS, de corazón, a tod@s por los mensajes de apoyo que estamos recibiendo. La energía viaja lejos y llega, y confío en que eso también hará su parte», escribe.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Amigo, maestro, compañero de viaje y del alma…no me cabe duda de que si la vida te ha colocado este aprendizaje en el camino es porque puedes con ello y solo te hará más grande y más sabio de lo que ya eres. Es un honor poder acompañarte, ahora y siempre, porque las “etiquetas” se pasan por el arco del triunfo cuando lo que se siente es tan jodidamente incondicional. Si hay algo que para mí, en estas 30 primaveras que llevo, le da sentido a la vida, a nuestra existencia, es experimentar el AMOR, en mayúsculas, sin pretensión, límites ni condiciones. Y ya te digo yo que el mío lo tienes. ?♾ GRACIAS, de corazón, a tod@s por los mensajes de apoyo que estamos recibiendo. La energía viaja lejos y llega, y confío en que eso también hará su parte. ??

Una publicación compartida de claralago1 (@claralago1) el

España reclama levantar sanciones a los países para afrontar la lucha contra el Covid-19

0

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación apostó este miércoles porque los organismos internacionales levanten las sanciones que pesan sobre ciertos países para que puedan ofrecer a sus conciudadanos todos los servicios sanitarios necesarios para combatir la expansión del Covid-19.

“No estaremos a salvo del coronavirus hasta que todos los países estén a salvo. Si hay países donde no se ha resuelto esta pandemia, no estaremos a salvo”, aseguró la ministra Arancha Gonzalez Laya en la rueda de prensa telemática que ofreció desde el Palacio de la Moncloa junto la secretaria de Estado de Cooperación, Ángeles Moreno, y el director general de Españoles en el Exterior y Asuntos Consulares, Juan Duarte.

González Laya insistió en que “hay que sumar esfuerzos de ayuda humanitaria a países y ciudadanos que son más frágiles” por lo que, consideró, “se tienen que involucrar el FMI, Banco Mundial y bancos regionales” para prestar esa “ayuda a los países más vulnerables, más frágiles y en conflicto, levantar sanciones que impiden el acceso de sus poblaciones en la lucha contra el coronavirus”.

Porque “hasta que no estén a salvo ellos, tampoco lo estaremos nosotros”, subrayó la titular de Exteriores tras señalar que, “además de los apoyos y esfuerzos en España, también” hay que hacer hincapié “en apoyo y esfuerzos” a terceros.

Sobre esta cuestión, la secretaria de Estado de Cooperación recordó que todo el sistema de cooperación española está “reorientando” para dar respuesta a esta pandemia del Covid-19 y su llegada a países y poblaciones más vulnerables. Y para ello, dijo, se están manteniendo en contacto con la Comisión Europea y con la ONU, que ya ha lanzado un llamamiento para colaborar con todos los socios dentro del sistema.

“Estamos trabajando en reforzar en los países más vulnerables, a las poblaciones más vulnerables en acceso sanidad, educación, servicios públicos más básicos, y reconstrucción de los ya de por sí endebles sistemas sociosanitarios deteriorados”, dijo Moreno.

En “coordinación” con los socios europeos, señaló que está preparando un primer paquete coordinado con sistema de la ONU pensado en concentrarse, fundamentalmente, en Magreb, África subsahariana, Oriente Medio (Siria, Irán y Afganistán), Venezuela y Colombia.

SERVIMEDIA

Una jueza investigará al delegado del Gobierno en Madrid por permitir la manifestación del 8-M

0

La titular del juzgado de instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez Medel, ha decidido incoar diligencias previas respecto del delegado del Gobierno en la comunidad autónoma por permitir la manifestación feminista del 8-M cuando ya existía una recomendación del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades que advertía del peligro de las concentraciones por la expansión del Covid-19.

Este juzgado ha recibido por reparto de decanato la denuncia de un particular contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y contra todos los delegados de Gobierno de las diferentes comunidades autónomas, así como Ceuta y Melilla, por no haber prohibido concentraciones multitudinarias entre el 5 y el 14 de marzo.

La denuncia hace hincapié en que la manifestación multitudinaria del 8 de marzo contravenía la recomendación del citado centro europeo de control, que fue difundida el día 2 de marzo. La jueza abre diligencias previas respecto al delegado de Gobierno de Madrid, por ser el único sobre el que tiene competencia.

Por esta razón, insta al denunciante a trasladar su denuncia contra el resto de personas que cita ante los órganos competentes en caso de que lo estime oportuno. Y en ese sentido le informa de que la denuncia contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debe dirigirse a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, y la dirigida contra el resto de delegados de Gobierno, ante los órganos judiciales de sus comunidades autónomas.

Las presentes diligencias previas se incoan frente al delegado de Gobierno de la Comunidad de Madrid por un presunto delito de prevaricación administrativa y/o lesiones por imprudencia profesional. En el marco del procedimiento, la juez ordena una batería de diligencias de investigación a la Guardia Civil y al médico forense, con expresa advertencia de que no son urgentes y que deberán, por tanto, practicarse cuando su disponibilidad lo permita a la vista de la evolución del estado de alarma.

La denuncia la presentó el pasado 20 de marzo el abogado Víctor Valladares Pérez y la dirigía contra el presidente del Gobierno y todos los delegados de Gobierno: María Sandra García Martín, Pilar Alegría Continente, José Javier Izquierdo Roncero, Francisco Tierra Seco Galdón, Teresa Cunillera Mestres, María Yolanda García Seco, Javier Losada de Azpiazu, Ana María Calvo Sastre, Anselmo Pestana Padrón, José Manuel Franco Pardo, Javier Vélez Fernández, José Luis Arasti Pérez, Denis Itxaso González, Delia Losa Carballido, María Marrodán Funes,Gloria Isabel Calero Albal, Salvadora del Carmen Mateos Estudillo y Sabrina Moh Abdelkader.

También se dirige la denuncia contra las demás personas (Subdelegados del Gobierno, Ministro de Sanidad, etc.) cuya intervención en los hechos se vaya esclareciendo durante la fase de instrucción.

A todos ellos, les imputa un delito de prevaricación administrativa en relación con las autorizaciones concedidas para la celebración de actos multitudinarios entre el 5 y el 14 de marzo. Esta infracción está contemplada en el artículo 404 del Código Penal, que afecta a los funcionarios públicos que, “a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve a quince años”. En su caso, cometido por omisión, al no prohibirse las manifestaciones.

La jueza expresa en este punto “serias dudas” de que esta sea “la calificación procedente, sin tampoco descartarla”. Indica que la calificación jurídica puede ser ésta u otra, como por ejemplo, el delito de lesiones por imprudencia profesional, aunque, a priori, “la relación de causalidad parece ciertamente difícil de acreditar desde una perspectiva técnica”.

La jueza pregunta en su auto si el informe del Centro Europeo para el control y prevención de enfermedades fue remitido oficialmente a España y en qué fecha, a qué autoridades se envió y si hubo una recepción oficial de la misma en la Delegación del Gobierno de Madrid. También se plantea si se dio orden expresa al delegado del Gobierno de Madrid de no prohibir las manifestaciones al margen de cualquier consideración sanitaria y si se adoptó alguna medida de prevención por parte de la Delegación del Gobierno de Madrid.

La jueza ordena que se practiquen diligencias sin carácter de urgencia. Pide que el forense emita informe sobre si las manifestaciones que tuvieron lugar en Madrid, entre el día 5 y 14 de marzo de 2020, supusieron un riesgo evidente para la vida e integridad física de las personas y, en caso positivo, si esa circunstancia era científicamente notoria con carácter previo a su celebración o cuando devino notorio.

Para emitir dicho informe, el médico forense podrá pedir a este órgano judicial que recabe la documentación sanitaria que precise de las autoridades o responsables sanitarios que entienda oportuno, como son los datos personales de carácter sanitario.

Ordena también que la Unidad de Policía Judicial de Guardia Civil de la Comandancia de Madrid se elabore atestado en el que se dé cuenta a esta autoridad judicial sobre la remisión del informe del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades a España, su difusión y el envío, si se produjo, a la Delegación del Gobierno.

La jueza quiere también una relación de las comunicaciones hechas a la Delegación del Gobierno de Madrid, el testimonio de los expedientes administrativos tramitados en relación con las manifestaciones y si hubo valoración de riesgos sanitarios. Además, inquiere sobre si se hizo advertencia alguna sobre los riesgos sanitarios que conllevaba acudir a las mismas, de modo que los asistentes aceptaran “la autopuesta en peligro”.

(SERVIMEDIA)

Da positivo por Covid-19 el director operativo de la Guardia Civil

0

El director operativo de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, ha dado positivo por coronavirus, según informaron este miércoles a Servimedia fuentes del Instituto Armado.

Las fuentes consultadas indicaron que Ceña se encuentra bien y desde el centro hospitalario se le ha remitido a su domicilio para que siga recuperándose.

La alarma respecto a este mando de la Benemérita saltó este lunes, después de que no compareciese en La Moncloa junto a los otros técnicos que vienen haciendo seguimiento de la propagación en España del Covid-19. Ceña venía apareciendo en estas ruedas de prensa en nombre del Ministerio del Interior, quien también está mandando al director operativo de la Policía Nacional, José Ángel González Jiménez.

La Guardia Civil, tras la no aparición de Ceña este lunes en la rueda de prensa, explicó que este mando se había sentido indispuesto e iba a someterse a la prueba del coronavirus, en la que finalmente ha dado positivo.

Durante este martes y miércoles el director operativo de la Benemérita ha sido sustituido en La Moncloa por el jefe del Estado Mayor de este cuerpo de seguridad, José Manuel Santiago.

(SERVIMEDIA)

El Corte Inglés presenta un ERTE de 25.900 trabajadores y garantiza el 100% del salario

0

El Corte Inglés anunció este miércoles que ha presentado ante el Ministerio de Trabajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor que afectará a unos 22.000 trabajadores, a quienes complementará la prestación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) hasta alcanzar el 100% del salario.

Así lo indicó la compañía en un comunicado en el que señaló que de esta forma se acoge a las medidas habilitadas por el Gobierno en el real-decreto ley que el pasado 14 de marzo decretó el estado de alarma con motivo de la pandemia de Covid-19.

La compañía aseguró que “se trata de una medida temporal que tendrá una duración de 14 días contados desde la fecha de publicación del Real Decreto, y su ampliación vendrá determinada por el tiempo que dure el actual estado de alarma implantado en nuestro país”.

Asimismo, el grupo señaló que realizará un ERTE en la cadena de moda Sfera por el que se verán afectados 2.000 trabajadores, con efectos desde el 14 de marzo, y otro en Viajes El Corte Inglés que afectará a otros 1.900 trabajadores, a aplicar desde el 26 de marzo. En ambos casos la compañía garantiza que complementará la prestación del 70% del SEPE hasta el 100% del sueldo.

(SERVIMEDIA)

Mutua Madrileña donará 65.000 mascarillas y 20.000 test al Ayuntamiento de Madrid

0

La compañía Mutua Madrileña, a través de su fundación, anunció este miércoles que comprará 65.000 mascarillas para los servicios de atención a domicilio del Ayuntamiento de Madrid, que prestan atención a las personas mayores que viven solas y con escasos recursos, y adquirirá directamente al fabricante 20.000 test rápidos del Covid-19 que serán entregados a los servicios de salud municipales.

Además, la Fundación Mutua Madrileña cofinanciará un estudio de investigación sobre el Covid-19 (enfermedad causada por el coronavirus) que va a emprenderse de forma inmediata en el Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz, dependiente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Ese estudio clínico tiene, entre otros objetivos, establecer un protocolo para clasificar a los pacientes con coronavirus en el momento de su admisión con el fin de pronosticar su evolución, así como proponer un tratamiento con inhibidores de punto de control inmunitario que bloquean la entrada del virus en las células para los que tienen un peor pronóstico.

El importe conjunto de estas iniciativas de la Fundación Mutua Madrileña alcanza los 300.000 euros.

(SERVIMEDIA)

Los directores de Servicios Sociales aplauden que se flexibilice la acreditación de trabajadores en el sector de la dependencia

0

El presidente de la Asociación Estatal de Directores de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, aplaudió este miércoles la flexibilización de los criterios para la acreditación de trabajadores dedicados a la atención de personas en situación de dependencia, ya que «todo hace prever que harán falta».

«Estamos ante una situación de fuerza mayor, y lo primero es asegurar la asistencia», dijo Ramírez en declaraciones a Servimedia. Por ello, se felicitó ante la resolución que hoy publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) que permite reforzar las plantillas con personas sin titulación pero con experiencia en el cuidado de personas dependientes.

A su juicio, «el Gobierno se ha adelantado a un eventual brote de contagios en el sector. Se trata de «una medida muy lógica», prosiguió, pues «lo que no podemos permitir es que las personas en situación de dependencia se queden sin los asistentes personales y sin los auxiliares que necesitan. Su vida depende de ellos, y había que anticiparse».

Por otro lado, Ramírez exigió reforzar todos los centros de atención a personas mayores o con discapacidad con personal sanitario. «En general somos centros de servicios sociales y carecemos de los profesionales (médicos, enfermeras…) para hacer frente a una crisis como esta».

Por eso, además de los equipos de protección que «por supuesto pedimos de manera urgente, también requerimos recursos humanos para gestionar la situación», concluyó.

SERVIMEDIA

Publicidad