El Grupo Vasco ha registrado en el Congreso una propuesta de creación de una subcomisión en el seno de la Comisión de Sanidad y Consumo al objeto de analizar experiencias de regulación de cannabis para uso medicinal.
De acuerdo con el texto de la iniciativa, EAJ-PNV «apuesta por poner en marcha procesos de escucha a los agentes implicados» para dar la «respuesta más objetiva y acertada posible a cuestiones que, como la relativa al cannabis terapéutico, son complejas y suscitan amplio debate social».
Según ha señalado la formación jeltzale, lo que se pretende con esta Subcomisión es «dar voz y poner oídos a experiencias ya existentes y a todo aquello que pueda enriquecer la reflexión: bases jurídicas, evidencia científica, dificultades técnicas para su implementación, etc.».
La diputada nacionalista Josune Gorospe formuló en el Congreso una pregunta por escrito a este mismo respecto, en cuya respuesta el Gobierno español aseguró, el pasado 15 de septiembre, que el uso del cannabis terapéutico «debe establecerse basándose en pruebas científicas sobre su calidad, seguridad y eficacia para usos médicos obtenidos mediante ensayos clínicos controlados».
Compartiendo esta afirmación, el Grupo Vasco considera adecuado conocer las experiencias que numerosos países como Francia, Portugal, Alemania, Italia, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Polonia, República Checa, Canadá, Israel, Estados Unidos, Australia o Chile, entre otros, han establecido en relación al uso médico del cannabis.
La Subcomisión, de aprobarse, «analizará experiencias de distintos países, escuchará a cuantos agentes y expertos se considere oportuno y estudiará aquella documentación que se considere necesaria» para, en el plazo de seis meses, elaborar un informe «con perspectiva comparativa internacional sobre la evidencia científica existente, debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades y resultados de las experiencias analizadas.
Según ha detallado el PNV, este informe será remitido al Gobierno para que sea utilizado en la regulación del cannabis para uso médico en el Estado español, «dotando así a los pacientes del Estado español de los mismos derechos y garantías que ya disfrutan miles de pacientes en otros países del entorno».
La iniciativa se presenta, además, en vísperas del 15 de noviembre, Día Internacional del Cannabis Medicinal. También coincidiendo con esta efeméride, el Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OECM) celebra unas jornadas el lunes día 16 en las que participará, junto a otros representantes de distintos partidos políticos, la diputada Josune Gorospe, autora de esta iniciativa de creación de Subcomisión.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado que si se aprueban los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 y se puede contar con una vacuna contra el covid-19 a principios de 2021, «la recuperación económica y social puede ser más rápida de lo que se anuncia».
En declaraciones a Radio Euskadi, Sordo ha analizado el impacto de la pandemia de covid-19 en la economía y ha apostado por «cambiar el modelo laboral para ir a uno más democrático y participativo, en el que el despido sea la última opción de las empresas».
Cuestionado por la reunión que el próximo lunes mantendrán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los principales representantes de las organizaciones sindicales CCOO y UGT y de CEOE y Cepyme, ha afirmado que el objetivo de la cita pasa por poner en marcha «mesas de diálogo para fijar los criterios de canalización de los recursos europeos que vendrán a España en próximos años».
«Lo que se juega el país es muy serio porque los recursos deben servir para mejorar la estructura económica del país, cuestiones estratégicas que se debieran abordar también desde el ámbito del diálogo social», ha confiado.
En este sentido, ha destacado que con la pandemia, por primera vez en el Estado la caída de la economía «no se ha traducido, gracias a los ERTEs, en una caída proporcional del empleo como sucedió en 2008». A su juicio, si se hubiera destruido el empleo en la misma proporción que hace diez años, se hablaría ahora «de 3 millones de personas más en desempleo».
Por otro lado, ha defendido la necesidad de alcanzar «acuerdos amplios» para llevar a cabo una «reconstrucción económica y social» tras la pandemia, ya que son «el conjunto de administraciones las que tienen que jugar un papel muy determinante».
«Sería bueno tener un marco de acuerdo mínimo para afrontar esas medidas que hay que tomar en el futuro. El diálogo social ha dado cierto ejemplo y sería bueno que algunos partidos instalados en el frentismo entendieran que lo que hay en juego es demasiado», ha añadido.
LOS PGE
Respecto a las negociaciones presupuestarias, Sordo ha considerado «importante dar certidumbres» para que la economía, los trabajadores y las empresas tengan una cierta perspectiva de «cómo va a ser la economía el año que viene».
«Que haya presupuestos generales del Estado y en el resto de administraciones es importante y lo es que sean expansivos y vayan a promover el empleo y la actividad económica. Que se alejen de la austeridad de la ultima década», ha argumentado.
En este contexto, ha incidido en que si se cumplieran los plazos y previsiones que se hacen para la campaña de vacunación contra el covid-19 y se produjera finalmente a principios de 2021 con presupuestos en las instituciones, «la recuperación económica y social puede ser más rápida de lo que se anuncia».
No obstante, ha reconocido que tomar medidas que restringen la actividad y la movilidad para luchar contra el covid-19 tiene efectos económicos, pero «la contención de la pandemia es fundamental para recuperar la economía». «Equivocarse en las políticas sanitarias nos llevaría a futuros confinamientos que afectan a la economía», ha alertado.
Asimismo, ha defendido que las «medidas de restricción», como en el caso de la hostelería, deben ser «complementadas con medidas de sostenimiento del empleo y de la actividad económica».
«Si se paran algunos sectores hay que apoyarlos para evitar la destrucción de empresas y empleo. Los ERTEs están jugando un papel muy importante, pero seguro hay que tomar medidas adicionales para sectores que están sufriendo mucho», ha añadido.
Para Sordo, los ERTEs se van a tener que prolongar durante «toda la situación de crisis económica», ya que la alternativa es la «destrucción masiva de puestos de trabajo». «Van a tener que seguir funcionando, siendo bien regulados por el Gobierno dentro del marco de diálogo social», ha afirmado, para añadir que incluso a futuro «habría que pensar cómo adaptar una figura análoga para períodos de normalidad» y que el despido suponga así siempre «el último recurso».
EL FMI
Respecto al informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que alerta de la presión que representan para la sostenibilidad fiscal el alza de las pensiones y de los salarios de los empleados públicos, Sordo ha señalado que suponen «un impacto de gasto que se debe asumir por ser de justicia.
«Otras cosa es que España tiene un déficit fiscal importante, que recauda menos de media que los países de la Unión Europea», ha señalado, para añadir que se debe mejorar el «nivel de contribución fiscal» para que los incrementos de gasto no deriven en déficit y deuda pública.
Hace unos días nos quedábamos de piedra al conocer la noticia de que Ana Obregón será la encargada de dar las campanadas en TVE este año junto con Anne Igartiburu. No hay mejor manera que despedir el año con uno de los rostros más conocidos de televisión, uno que ha tenido que enfrentarse este año al peor momento de su vida: la muerte de su hijo Aless Lequio con 27 años. Es por eso que la actriz va a hacer su reaparición más esperada y despedirá el año rodeada de todos los españoles.
Desde que se conoce, son mucho los personajes públicos que han mostrado todo el cariño y el apoyo a Ana Obregón, ya que han conseguido empatizar con el dolor de una madre que ha perdido a su hijo.
Ágatha Ruiz de la Prada no ha querido ser menos que nadie y nos ha confesado qué le parece que Ana Obregón de las campanadas: «Me parece la bomba, una gozada». De esta manera la diseñadora ha dejado claro que está encantada con la reaparición de la actriz en televisión después de este año tan difícil.
Euskadi ha detectado este viernes 1.243 nuevos positivos en covid-19, lo que supone 177 menos que en el día anterior y el 8,2% de las pruebas diagnósticas efectuadas, pero se han incrementado tanto los ingresos en los hospitales vascos, con 87 nuevas hospitalizaciones, como los pacientes en las UCIs, que ascienden a 146, doce más que en la jornada anterior.
Según ha informado el Departamento vasco de Salud, a lo largo de este pasado viernes se han efectuado 15.202 pruebas PCR y de antígenos, por encima de las 17.061 del día anterior. De ellas, 1.243 han sido positivas, frente a las 1.420 del jueves. De esta forma, la tasa de positividad ha bajado una décima, del 8,3% al 8,2%.
Por territorios, Vizcaya ha contabilizado el mayor número de positivos, con 572 casos, que suponen 81 menos que el día precedente. Por su parte, Guipúzcoa ha sumado 527 contagios, 92 menos que el jueves, y Álava ha registrado 139 casos, dos más.
También se han registrado cinco casos positivos de personas residentes fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, por debajo de los once detectados en la jornada precedente.
En los hospitales vascos, han sido ingresados en planta 87 pacientes durante el último día, 27 más que los del jueves. Además, un total de 146 personas con covid-19 permanecen en las UCI, doce más que el día previo.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este sábado que el Consejo de Gobierno va a conceder al tenista Rafael Nadal la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, un reconocimiento que hace el Gobierno regional a personas o instituciones con conductas ejemplarizantes que han destacado por su servicio a la ciudadanía en diferentes ámbitos.
Así lo ha adelantado la presidenta madrileña tras visitar hoy los municipios de Guadalix de la Sierra y Patones de Abajo, donde ha explicado que va dar orden para iniciar todos los trámites para la adjudicación «de la más alta distinción del reconocimiento».
En concreto, se elevará un informe al Consejo de Gobierno en su próxima reunión del miércoles para aprobar la decisión. En este caso, la Gran Cruz la otorga el Consejo de la Orden, presidido por Díaz Ayuso e integrado por todo el Consejo de Gobierno.
Para la presidenta, Nadal es «uno de los mejores deportistas de la historia, si no el mejor» que ha habido y ha destacado que su trayectoria está «cargada de valores y esfuerzo» que tanto necesitan ahora «recordar todos los madrileños y el resto de españoles» que vivien «una situación tan difícil» de pandemia.
Ayuso ha trasladado a Nadal su «agradecimiento y reconocimeinto» por su persona y ha indicado que espera poder recibirle en la Real Casa de Correos en un «tiempo breve» para poder imponerle este «merecidísimo galardón». Es un motivo de satisfacción, orgullo y alegría», ha reiterado la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Por su parte, a través de su cuenta de Twitter, el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, ha resaltado del tenista que es «una leyenda viva del deporte» y que «representa como nadie la ‘marca España’ y sus valores como persona le hacen ser alguien excepcional».»Por eso es un honor poder entregarle la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo en nombre de todos los madrileños», ha aseverado.
TRAYECTORIA DE NADAL
Nadal (Manacor, 1986) es uno de los mejores tenistas de la historia, cuenta con 20 Gran Slam, el que más de la historia junto a Roger Federer, con el que está empatado y es el único tenista que ha alzado 13 veces la copa de Mosqueteros de Roland Garros.
Ha ganado 35 títulos master 1000, 5 Copas Davis con España, y 2 medallas de oro en Juegos Olímpicos (una en individual, en Pekin 2008, y otra de dobles, en Río de Janeiro 2016). Además, ha estado 207 semanas ocupando el número 1 del mundo del ranking de la ATP.
Ya en 2008 recibió el I Premio Internacional de la Comunidad de Madrid por su relevancia en el deporte y sus méritos, no solo en su profesión sino en el lado humano. Ese mismo año obtuvo, precisamente, el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.
La Orden del Dos de Mayo tiene tres grados: Gran Cruz, Encomienda de Número y Cruz, según preeminencia. Solo tiene efectos de tipo honorífico y no implica ninguna prestación económica.
Se puede conceder a personas físicas y jurídicas, e instituciones, nacionales y extranjeras, por actos o servicios relevantes para los ciudadanos y en general por su contribución al progreso político, económico, cultural, o social.
EH Bildu ha considerado una «buena noticia para Navarra» el acuerdo alcanzado con el Gobierno foral para la aprobación de los Presupuestos de 2021. La coalición facilitará la aprobación de las cuentas a través de su abstención.
Así lo ha explicado el parlamentario de EH Bildu, Adolfo Araiz, que ha comparecido este sábado en rueda de prensa junto con la portavoz parlamentaria de la coalición, Bakartxo Ruiz. Araiz ha justificado la abstención de su formación en «determinadas carencias de los presupuestos» y en una «falta de capacidad de mayor incidencia en materia fiscal». De hecho, según ha reconocido, las «mayores discrepancias» a lo largo de la negociación han sido precisamente en el tema de la fiscalidad.
Por su parte, Bakartxo Ruiz ha destacado el «valor político» de este acuerdo alcanzado después de «semanas de intenso debate y busca puntos de encuentros». Ha resaltado que Navarra Suma «no ha conseguido condicionar ni las negociaciones ni la consecución de un acuerdo con EH Bildu» ni tampoco «las mayorías que en clave progresista se pueden dar en el Parlamento para favorecer a los sectores más vulnerables y unas políticas que pongan a las personas en el centro».
Ruiz ha considerado una «buena noticia para Navarra» este acuerdo presupuestario y ha remarcado que ante una crisis «hay dos modelos». Por un lado, el de la derecha que propone, ha dicho, «una rebaja de impuestos que favorezca a los sectores más privilegiados, por que el sector público sea subsidiario del privado y que apuestas por recortes en la Administración y en los servicios públicos».
Frente a ello, ha contrapuesto otro modelo de «la justicia social, de la inversión pública, de la inversión en Educación, Salud y Derechos Sociales». En este sentido, ha valorado que «afortunadamente el Gobierno de Navarra no ha entrado al juego perverso que le ha plantado Navarra Suma. Una coalición, ha afirmado, que «más allá de sus obsesiones y su discurso caduco, no tiene un proyecto para una ciudadanía de Navarra que, estamos convencidas, no quiere repetir viejas recetas».
La representante de EH Bildu ha explicado que el acuerdo parte de unos «compromisos compartidos» y tiene como prioridad hacer frente a la crisis sanitaria, económica y social derivada de la pandemia. Igualmente, ha remarcado que la «base fundamental» de los presupuestos es que «las necesidades reales debían ser el eje» de las cuentas de 2021 y que no podían contener recortes» sino «servir para consolidar las políticas y líneas presupuestarias que se habían ido desarrollando a lo largo de los últimos años».
La portavoz de EH Bildu ha subrayado que «estos presupuestos no son un punto y final» sino que «deben servir para seguir avanzando, sabiendo que queda mucho camino por recorrer para garantizar unos servicios públicos universales, para garantizar que el conjunto de la ciudadanía navarra tenga una vida digna y un modelo social y económico que sitúa los cuidados en el centro de las políticas».
«Aquí no hay salidas individuales, la salida debe ser colectiva, tenemos que buscar sinergias en todos los ámbitos para seguir avanzando en esta dirección, y ante el reto gigante que nos plantea esta pandemia y las consecuencias económicas y sociales, tenemos un auzolan por hacer y el compromiso de EH en seguir trabajando en esta dirección», ha remarcado.
En esta línea, ha afirmado que el acuerdo alcanzado con el Ejecutivo foral «encauza este presupuesto y también la legislatura en esta misma dirección». Según ha explicado, las bases de este acuerdo fueron presentadas esta semana a la militancia de EH Bildu que dieron su «confianza» para «seguir negociando».
«REPENSAR» LA POLÍTICA FISCAL TRAS LA CRISIS
Por su parte, Adolfo Araiz ha hecho un análisis pormenorizado del acuerdo. Así, ha destacado que en el documento se plantea como uno de los ejes «repensar la política fiscal en cuanto se supere la crisis con el objetivo de avanzar en justicia social y generar recursos propios».
Araiz ha afirmado que el acuerdo «ha servido para constatar que en momentos difíciles había que actuar con altura de miras y centrar en las personas los cambios que se podían producir en los Presupuestos». Un documento que recoge unas «prioridades» para las cuentas que «sirvan de guía para los próximos años».
Ha valorado, además, que se ha reflejado que «no podía haber recortes» sino que debían ser unos «presupuestos expansivos» con aumentos fundamentalmente en Salud, Educación y Derechos.
Igualmente, el documento recoge una serie de «acuerdos de mínimos» como la eliminación del sistema de módulos en la tributación que, ha considerado, es una medida que sirve a medio plazo para «luchar contra el fraude fiscal». A ello, ha unido la «prohibición absoluta de cualquier mecanismo de regularización fiscal» para evitar «cualquier tentación de la Administración para establecer amnistías fiscales».
Adolfo Araiz ha considerado una «tarea pendiente» conocer la influencia de los beneficios fiscales y ha destacado la «receptividad para valorar la introducción de impuestos de fiscalidad verde».
Finalmente, ha abogado porque el dinero que «se va a ahorrar» con el incremento de las pensiones contemplado en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado se revierta en «nuevas ayudas a esos sectores».
El restaurante DiverXo, de Dabiz Muñoz, ha vuelto a abrir sus puertas tras cerrar desde finales de septiembre de forma provisional al detectarse «algunos casos» de positivo en coronavirus en los controles rutinarios entre su personal.
Así lo ha anunciado el chef en su cuenta de Intagram en la que detalla que las puertas de su afamado restaurante situado en la calle Padre Damián de la capital vuelven a abrir. «Dijimos que volveríamos y aquí estamos», ha escrito.
Además de tener que cerrar en septiembre por la pandemia, a finales de agosto, el restaurante DiverXO sufrió un incendio en la cocina del local, que obligó a su cierre durante unas semanas.
La boyb-band latina CNCO acaba de lanzar el single ‘Tan enamorados’, presentándolo con su correspondiente videoclip. Es el primer adelanto de su próximo álbum «Déjà Vu» que se publicará a principios de año vía Sony Music.
‘Tan enamorados’ es un tema cuya versión original hizo famosa el cantautor venezolano Ricardo Montaner en 1988, consolidando su carrera por Sudamérica. CNCO lo versionan ahora, transformándolo en una melodía moderna que conserva aquella misma esencia, aunque con sonidos de reggaetón y música urbana.
El vídeo musical fue rodado en Miami por Carlos Pérez (Elastic People) en blanco y negro, con los protagonistas del grupo luciendo ropa al estilo de los 80s y con cinco chicas que aparecen como sus supuestos intereses románticos. Se dice que es una referencia a otros vídeo de la banda New Kids on The Block en su época.
‘Tan enamorados’ formará parte del próximo trabajo discográfico titulado “Déjà vu” que está previsto lanzarse en febrero del 2021, una colección de éxitos latinos y clásicos del pop en español de las pasadas décadas, reinventadas al estilo de la banda. Es decir, grabándolas sobre una base rítmica de dembow (presente en todas las canciones de reguetón), adaptándolas a sus voces y armonías. Además, comentaron que en los videos de otros temas del disco homenajearan a otras boy-bands de los 80 y 90.
“Al comienzo de la cuarentena, nos tomamos un tiempo libre después de haber estado viajando durante los últimos años. Todos pudimos volver a conectar con nuestras familias y tener tiempo para pensar en todo lo que hemos logrado y en la música que nos inspiró a llegar aquí. Hubo canciones que inmediatamente nos vinieron a la mente, estas baladas románticas que a todos nos encanta cantar”, comentaron CNCO al respecto sobre «Déjà vu».
Joel Pimentel, Richard Camacho, Erick Brian Colón, Christopher Vélez y Zabdiel de Jesús, cuyas edades oscilan entre 19 y 24 años, son los integrantes de CNCO formados en 2015 al ganar la 1ª temporada de «La Banda» (programa televisivo de Univision). Un grupo que se ha hecho famoso por temas de estilo latino y reggaetón con éxitos como ‘Reggaetón Lento (Bailemos)’ (su mayor hit), ‘Beso’ (viral en Tik Tok), ‘Tan Fácil’, ‘Quisiera’, ‘Honey Boo’, ‘Llegaste Tú’ o ‘Pretend’. Su primera interpretación en directo de ‘Tan enamorados’ será en el desfile anual del Día de Acción de Gracias que produce la cadena de almacenes por departamentos Macy’s en Nueva York.
Letra de ‘Tan Enamorados’ por CNCO
[Verso 1: Erick & Zabdiel] Quizás te puedas preguntar Qué le hace falta a esta noche blanca A nuestra’ vida’ que han vivido tanto Que han visto mil colore’ de sábana’ de ceda Y cuando llueve te gusta caminar Vas abrazándome sin prisa aunque te mojes Amor mío, lo nuestro es como es Y es todo una aventura, no le hace falta nada
[Coro: Joel, Christopher & Richard] Y estoy aquí, tan enamorado de ti Que la noche dura un poco más El grito de una ciudad Que ve nuestras caras la humedad Y te haré compañía más allá de la vida Yo te juro que arriba te amaré más
[Verso 2: Erick & Zabdiel] La mañana no’ traerá, ah Un canto nuevo de pájaros alegre’ Amor mío, así e’ la vida juntos Dos loco’ de repente Sonriéndole a la gente que no’ ve pasar (Ey)
[Coro: Joel & Christopher] Tan enamorados (Tan enamorados, tan enamorados) Y así que la noche dura un poco más (Ay, un poco más) Viajar a tu lado en el tren Un sueño difícil de creer
[Puente: Richard] Uh-uh-uh, poco a poco el abrazo Boca a boca despacio Aliento y suspiros tibios al anochecer
[Coro: Joel & Christopher] Tan enamorados que así (Yeah) La noche dura un poco más (Un poco más, un poco más) Viajar a tu lado en el tren Un sueño difícil de creer
[Outro: Richard] Mmm, quizás te pueda’ preguntar Qué le hace falta a esta noche blanca
La entrevista que dio ayer Kiko Rivera en televisión ha sido histórica y quedará para el recuerdo de todos nosotros por la primera vez que el hijo de Isabel Pantoja arremete contra ella públicamente por las ilegalidades que ha cometido con su su parte de la herencia. El dj se mostró de lo más consternado posible al descubrir parte de la verdad -ya que todavía le queda mucho por investigar- y dejó claro que no hay vuelta atrás.
Tras este especial en televisión, Kiko Rivera no ha tardado en pronunciarse en redes sociales sobre cómo se siente y lo cierto es que nos ha dejado de piedra, porque al final lo que vemos es a un hijo derrotado por la ambición de una madre que, como él dijo, tiene un problema de adicción con el dinero. Estas han sido las palabras del primo de Anabel Pantoja:
«Muchas veces en mi vida me enfadé con el mundo, sentí odio por mi mismo o culpabilicé a los demás por lo que me ocurría. Conozco la desesperación, las noches horribles de insomnio, las drogas y las pastillas para dormir, el vacío y la sensación espantosa de que nada tiene sentido. Sé lo que es tener el corazón roto. Conozco muy bien el miedo, la ansiedad, la ira y el resentimiento…».
De esta manera, Kiko Rivera muestra sus más sinceros sentimientos a sus seguidores y asegura que tiene el corazón roto al ver que la persona a la que más amaba en toda su vida le ha fallado porque le ha robado, le ha engañado y ha jugado con sus propiedades.
El 13 de noviembre era la fecha esperada por todos los medios de comunicación, el día en el que Tamara Falcó se convertiría en Marquesa de Griñón, heredando de forma completa el título que le dejó su padre Carlos Falcó. Pero parece que algo ha debido de paralizarse en los trámites, ya que la hija de Isabel Preysler confesaba esa misma noche en El Hormiguero que de momento seguía sin ser Marquesa.
Hemos hablado con la colaboradora de televisión ahora que tiene que esperar para ser Marquesa de Griñón -aún no salido la orden publicada en el BOE- y cuando le hemos preguntado por si tiene que seguir esperando para llevar con honor el título de su padre nos ha confesado que: «Sí, un poquito».
De esta manera la hija de Isabel Preysler agradece todos los mensajes que ha recibido durante estos días por parte de sus seguidores y de gente querida por su familia: «Sí, eso sí es verdad. Tendremos que esperar a que la orden salga publicada en el BOE y poder llamar a Tamara Falcó, Marquesa de Griñón.
Nueva York es la capital del mundo y, como tal, va cinco o diez años por delante de todos los demás. Todas las innovaciones, inventos y costumbres que a nosotros nos parecen del futuro en Nueva York son ya una rutina. Si queremos saber cómo va a ser la vida en Madrid de aquí en un tiempo basta con darse un paseo por la Gran Manzana. Y una de las cosas que nos llegan desde el otro lado del charco es este restaurante completamente digital, es decir, sin trabajadores.
Su nombre es Chipotle. Más que un restaurante es una cocina, pues además de no tener trabajadores, tampoco tiene comedor, ni barra ni nada que se la parezca. Una especie de dispensario de comida en el que coges tu menú y te marchas. Desde luego, la inversión del propietario se reduce considerablemente respecto a la de un restaurante de toda la vida.
Un restaurante digital
Como tantas otras cosas de esta nueva normalidad planetaria, la idea vino a raíz de la pandemia del coronavirus. Las grandes cadenas de comida rápida vieron incrementarse de forma espectacular los pedidos por internet. A ello le sumamos las nuevas costumbres impuestas por motivos de higiene y seguridad: poco contacto interpersonal y evitar los lugares cerrados. La idea para un restaurante sin trabajadores servida en bandeja.
Los clientes de este restaurante Chipotle deben encargar sus pedidos vía online. Dentro del establecimiento, los pedidos se colocan en unas estanterías de donde el cliente los recoge. Dicen desde el establecimiento que los productos conservan “el sabor y el aroma de los platos tradicionales de los restaurantes Chipotle”.
Reconversión y nueva normalidad
Este mismo sábado ha abierto sus puertas el primer establecimiento únicamente digital de la cadena Chipotle. Las ventas digitales, a través de la página web o de la aplicación de la empresa, han crecido este año a niveles inimaginables debido a la pandemia del coronavirus. En el caso de Chipotle son hasta un 102% más elevadas que las del año pasado.
Como parte de la reconversión a la que se han visto obligados por la pandemia, Chipotle ha optado por apostar por esta nueva experiencia de restauración. Curt Garner, una de las mentes pensantes detrás de esta idea, dice que la “cocina digital incorpora unas características innovadoras que complementan nuestro negocio digital, que cada vez crece más. Para nuestros clientes es una experiencia cómoda y sin sobresaltos”.
Una experiencia mejorada
“Las ventas digitales se han triplicado respecto al año pasado”, continúa Garner. “Nuestros consumidores demandan un acceso más digitalizado, así que estamos explorando nuevas formas de mejorar la experiencia de nuestros clientes”. Este nuevo diseño de restaurante digital reproduce los “olores, sonidos y sabores” de un restaurante Chipotle de los de toda la vida. Solo que sin comedor ni camareros.
Los pedidos de los clientes, realizados de forma previa por la página web, están esperando en las estanterías del propio restaurante. Llegan, lo recogen y se marchan. Además, hay un banco alargado en el que los clientes pueden sentarse a esperar en caso de que sus pedidos no estén listos cuando llegan al “restaurante”. Chipotle, especializado sobre todo en burritos gigantes, escogió su localización de forma estratégica para atraer y mantener a los clientes de proximidad.
La competencia se pone las pilas
Como es lógico, el local de este nuevo restaurante sin camareros es mucho más pequeño que los otros establecimientos de la empresa. De este modo, Chipotle podrá abrir más restaurantes de este tipo por toda la ciudad, en cualquier lugar, pues no necesitan muchos metros cuadrados para poner la cocina y las estanterías de recoger pedidos. En cualquier esquina cabe eso.
La idea de esta cadena de comida mexicana está poniendo los dientes largos a sus competidores. Burger King ya está estudiando sus posibilidades para implementar unos restaurantes parecidos y hacer frente al golpe de la pandemia. Así lo anunció el pasado mes de septiembre la compañía, pero de momento no ha abierto ningún local de esas características.
Expectativas de futuro
Otras empresas estadounidenses de comida rápida están moviendo ficha. Parece que para el año 2021 empezarán a abrir por todo el territorio americano establecimientos de este tipo. Se trata de un modelo de negocio orientado a efectuar múltiples envíos a domicilio y reducir al máximo los contactos entre clientes. Cabe preguntarse qué será de este tipo de restaurantes una vez que la vacuna esté en el mercado y el coronavirus sea un recuerdo del pasado…
Pero, de momento, hay que salvar los muebles y velar por la empresa. Y eso pasa ahora mismo por limitar al máximo la interacción entre clientes para que puedan seguir consumiendo en el restaurante sin poner en peligro su salud. Además, muchos de estos establecimientos están desarrollando asimismo estrategias para que los comensales puedan recoger su pedido sin bajarse del coche.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha defendido este sábado la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con todos los partidos, entre ellos Bildu y ERC, y ha reprochado al Partido Popular su «posición de irresponsabilidad» recordándolos que ellos también «han llegado a acuerdos» con la formación de Arnaldo Otegi y con Vox.
Así se ha pronunciado la también secretaria de Igualdad del PSOE en unas declaraciones distribuidas por el PSOE en las que pone en valor a las formaciones que «han respondido a la llamada de coordinación y unidad que necesita España» con la negociación de estas cuentas públicas para 2021.
Eso sí, Calvo ha cargado contra la formación de Pablo Casado por «no querer» que haya unos nuevos Presupuestos y les ha reprochado el debate en torno al apoyo de Bildu a estas cuentas. Según la vicepresidenta primera, todos los argumentos que circulan en torno a este debate son «trileros» porque «nada tienen que ver con la realidad de la política ni del futuro».
La vicepresidenta primera ha reivindicado estos Presupuestos Generales del Estado, que han pasado el primer examen en el Congreso, como unas cuentas en un momento en el que España «necesita estabilidad, gobernanza y respuesta a los muchos problemas que la crisis de la pandemia ha traído».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, celebró este viernes desde Navarra que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) superaran su primer trámite parlamentario en la Cámara Baja derrotando las enmiendas de totalidad que pedían su retirada: «Entre avanzar o quedarnos como estamos, el Congreso decide avanzar y España dice adiós al pasado».
La Asamblea del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), que agrupa a los 52 Colegios de Médicos de España, ha aprobado solicitar el «cese inmediato» de Fernando Simón como director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, «por su incapacidad manifiesta y prolongada a lo largo de la evolución de la pandemia por Covid-19». «Es urgente un golpe de timón en la gestión de la pandemia que requiere la puesta en escena de un Comité de Expertos independiente«, señalan.
La Organización Médica Colegial, que también solicita «una rectificación pública de las últimas declaraciones», recuerda que ha manifestado su desacuerdo y malestar por declaraciones efectuadas por Simón en sus comparecencias para informar sobre la evolución de la pandemia.
Así, concretan que están en desacuerdo con «afirmaciones como que se estaban realizando todas las pruebas diagnósticas a los contactos estrechos de sanitarios infectados en los equipos asistenciales en etapas con una gran incidencia de contagios de profesionales, la puesta en marcha de guías de reincorporación al trabajo sin garantías ni para el profesional ni para el ciudadano, discrepancias claras sobre la situación de la pandemia y las medidas a tomar, y sobre todo, la ausencia de un Comité de Expertos compuesto por reconocidos profesionales, independiente y transparente, así como la ausencia de un sistema de evaluación para mejorar la respuesta a brotes de Covid-19 en coincidencia con otros agentes sanitarios».
Pero, según señalan han sido una declaraciones realizadas en la rueda de prensa del pasado jueves son las que han motivado esta petición de cese, «unas declaraciones en las que literalmente expresa, sobre el número de contagios de los profesionales sanitarios que ‘ahora los profesionales sanitarios tienen un aprendizaje con respecto a la primera ola. Los gestores hacen mejores circuitos de asistencia en los hospitales. Y obviamente, los sanitarios tienen un mejor comportamiento evitando contagiarse fuera de su espacio de trabajo'».
«Estas declaraciones, realizadas desde el conocimiento de los daños que la pandemia por la Covid-19 ha dejado y está dejando sobre los sanitarios en general y sobre los médicos en particular, y que nos sitúan a la cabeza de infectados de entre los países de nuestro entorno, no solo suponen un acto de desmotivación, incomprensión y ausencia de sensibilidad -continúan en el comunicado-, sino que expresan una ignorancia manifiesta de las condiciones de trabajo a las que nos hemos visto sometidos (ausencia de equipos de protección individual, falta de pruebas diagnósticas, etc.), y de la responsabilidad y la vocación con la que miles de compañeros y compañeras están desarrollando su actividad desde el profesionalismo médico y desde la acción colaborativa estrecha con el resto de las profesiones sanitarias».
Recuerda que son 72 médicos y médicas los fallecidos en el ejercicio asistencial desde marzo, mientras «cientos de compañeros luchan a diario por superar las secuelas de la infección, y miles siguen luchando por contrarrestar los efectos de una pandemia como no habíamos conocido. Profesionales a los que se les pide sacrificio, apelando a su vocación y de los que se abusa por su compromiso con el paciente y con la sociedad», apostillan.
Además, recuerdan que la profesión «reclama insistentemente que la infección por el virus SARS-Cov-2 sea reconocida como enfermedad profesional y que sea profesión de riesgo».
La vicesecretaria de Organización del PP y presidenta del PP de Navarra, Ana Beltrán, ha acusado este sábado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de acudir a Navarra «para bendecir la entrega de la Comunidad Foral a Bildu».
Las declaraciones de Beltrán se producen después de hacerse público este mismo sábado que el Gobierno de Navarra y EH Bildu han suscrito un acuerdo de compromisos presupuestarios que posibilitará la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Navarra de 2021.
«Que horas después de la visita del presidente María Chivite haya anunciado su acuerdo presupuestario con Bildu demuestra que Sánchez acudió a Navarra a tutelar el acuerdo», ha señalado la vicesecretaria del PP en un comunicado difundido por el partido.
Beltrán ha denunciado que el pacto presupuestario entre PSN y Bildu se produce a pesar de que la presidenta de Navarra podía haber acordado con otras formaciones y dejar al margen la formación proetarra. «Todo esto demuestra que la renuncia del PSOE es total y prefiere pactar con los que justifican a los asesinos, antes que con los demócratas», ha apuntado.
La dirigente ‘popular’ ha expuesto que «la deriva del PSOE arrancó en Navarra cuando el propio Sánchez inició su hoja de ruta de la mentira prometiendo que jamás pactaría con Bildu».
«No sólo lo hizo, sino que sentó las bases de una relación con quienes no condenan el terrorismo e inició un camino de cesiones marcado por el acercamiento de presos etarras», ha asegurado.
En palabras de Beltrán, «son especialmente graves las manifestaciones que estos días están realizando miembros de Bildu, que se jactan de ir a Madrid a destrozar el régimen constitucional.
Ante esto, ha criticado que el Gobierno de PSOE y Podemos están «abriendo las puertas» de las instituciones nacionales «para que los enemigos de las democracias las destrocen desde dentro». «Todo con un objetivo claro: mantener en el poder a Pedro Sánchez a toda costa», ha zanjado.
Un hombre de 42 años ha arrollado con su coche a una mujer con la que había mantenido una relación sentimental y sobre la que tenía una orden de alejamiento, y después se ha suicidado arrojándose a la V-31, en el término municipal de Silla (Valencia).
Los hechos ocurrieron sobre las 17.20 horas del viernes, en la V-31 en el término municipal de Silla (Valencia). Al parecer, el hombre trató de arrollar con su coche la motocicleta en la que circulaba la mujer, que resultó herida, y después se suicidó, según han informado fuentes cercanas a la investigación.
La víctima fue trasladada al Hospital General de Valencia, donde se recupera de sus lesiones. El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (Cicu) ha confirmado que, minutos después, un hombre murió atropellado en la misma vía. Hasta el lugar se desplazó una unidad de SAMU.
La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer los hechos, que se investigan como un caso de violencia de género, ya que el hombre y la víctima habían mantenido una relación sentimental y él tenía en vigor una orden de alejamiento sobre ella, según fuentes de la investigación.
La Policía Nacional, el Cuerpo de Mossos d’Esquadra, la Agencia Tributaria y Europol han desarticulado una organización criminal dedicada al contrabando de armas y explosivos que blanqueó en España más de 10 millones de euros.
En la operación se ha detenido a siete personas en las provincias de Barcelona, Valencia y Alicante por su presunta participación en los delitos de blanqueo de capitales, según ha informado la Policía nacional este sábado a través de un comunicado.
Los arrestados pertenecían a una organización criminal de carácter transnacional, compuesta por ucranianos, letones y españoles, que operaban desde Cataluña y la Comunidad Valenciana y que disponía de capacidad para fletar buques mercantes para el transporte ilegal de armamento y explosivos desde Europa a diferentes países del continente africano.
GUERRA INTERNA ENTRE LOS ‘CABECILLAS’
Una guerra interna dentro de la organización investigada fisuró las medidas de seguridad que guardaban los líderes para ocultar su actividad de contrabando de armas y de blanqueo de capitales, actividad que dirigían desde España, concretamente desde las localidades de Gavá (Barcelona) y de Calpe (Alicante).
Esta disputa entre los líderes, jalonada de extorsiones y amenazas mutuas, buscaba obtener el control de las rutas marítimas utilizadas en los envíos de armas procedentes de Ucrania a diferentes destinos, principalmente países del norte de África y Oriente Medio -especialmente a zonas en conflicto-, sometidas a embargos internacionales.
Dichas disputas provocaron una escisión de la estructura criminal en dos facciones que, por separado, continuarían con las actividades delictivas que desarrollaban.
El Índice de Cohesión Social de Ipsos de España se sitúa en el -41%, por lo que el país se sitúa en el séptimo puesto por la cola en tener una cohesión social más baja. A nivel europeo, la tendencia también es el índice negativo, con Bélgica (-46%), Francia (-49%) y Polonia (-51%) liderando el ranking de los índices más negativos, siendo solo Suecia el país que alcanza un índice positivo (3%).
Según Ipsos, la cohesión social es un elemento clave para la estabilidad y la economía de un país, especialmente en tiempos extraordinarios como los actuales, donde el desafío del coronavirus requiere que los ciudadanos estén unidos para enfrentarse y superar a la pandemia.
Sin embargo, el estudio (que ha analizado a 27 países) constata que la realidad está siendo distinta, y en algunos países la cohesión social se está rompiendo a medida que se alarga la duración de la situación pandémica y sus consecuencias.
Para elaborar el Índice de Cohesión Social (ISCI), Ipsos ha evaluado tres subíndices: ‘Relaciones sociales’ -compuesto por ‘Confianza en los demás’ con un peso del 17%, Compartir prioridades (15%) y Diversidad (32%), factor con mayor importancia para los ciudadanos, coincidiendo con la visión de los españoles (31%)-; ‘Conexión’ -formado por la Identidad, que también cuenta con la mayor importancia (45%), y que también lo es para los ciudadanos a nivel global en el mismo porcentaje que para los españoles (33%), así como Confianza en el sistema (14%) y Equidad (21%)- y ‘Bien común’, en el que se incluyen la Ayuda a los demás (28%), el Respeto por las leyes/normas (39%), que se posiciona como prioritario a nivel mundial, en lo que coinciden también los españoles (42%), y la Corrupción (9%).
LOS ESPAÑOLES, MENOS SOCIALES Y MÁS INDIVIDUALISTAS
A través de la información que aportan los resultados en cada uno de los subíndices, las instituciones y entidades privadas pueden reaccionar e intentar mejorar la cohesión social de su país en las diferentes áreas según su incidencia, según los autores. La evolución favorable del sentido de cohesión social dependerá en gran medida de cómo se desarrolle la situación en cada país.
En el caso de España, el índice en cada una de estas tres variables es negativo, siendo más pronunciado en la parte del Bien común (-26%), un área clave para hacer frente a esta pandemia y que refleja el sentimiento de la opinión pública actualmente.
Aunque dentro de ésta, el Respeto a las leyes y normas (42%) es el aspecto más positivo, solo un 14% de los españoles confía en el Gobierno o el sistema político para hacer lo correcto. Además, solo el 24% cree que tiene una responsabilidad hacia otros ciudadanos, con lo que denota que los españoles se están volviendo más individualistas y menos sociales.
«La pandemia ha impactado negativamente en la cohesión social a nivel global, a medida que la crisis sanitaria se va alargando y las restricciones se endurecen. Si bien la tendencia fue positiva al inicio de la pandemia para hacer frente a un enemigo común, actuando con solidaridad y responsabilidad social, actualmente esta tendencia se ha visto invertida con el incremento de la agitación social», apunta el director de Public Affairs de Ipsos en España, Vicente Castellanos.
La encuesta se ha realizado entre el 25 de septiembre y el 9 de octubre de 2020 a ciudadanos de Alemania, Arabia Saudita, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, Argentina, Chile, Corea del Sur, Hungría, India, Malasia, México, Países Bajos, Perú, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Suecia y Turquía.
Georgina Rodríguez nos dio ayer una lección a todos y es que después de lucir por sus redes sociales todo tipo de lujos que ha conseguido gracias a su relación con Cristiano Ronaldo, la influencer se mostró este viernes de lo más solidaria posible. La modelo se dejó ver más transparente que nunca en el Rastrillo Nuevo Futuro entregando regalos de Navidad a niños a los que devolvió la ilusión y la esperanza que habían perdido.
La mujer de Cristiano Ronaldo salía muy feliz de la entrega de los regalos en el Rastrillo deNuevo Futuro: «Siempre me siento muy feliz con los niños, son amorosos» y confesaba cómo se siente en España: «Muy bien». Discreta y emocionada, Georgina salía de esta entrega con la que ha hecho historia y con la que ha conseguido empatizar con toda la gente que la sigue.
De esta manera, Georgina Rodríguez volvió a su adolescencia, cuando todavía vivía en el anonimato. Demostrando que el sentimiento va por dentro y que no hay que perder ese carácter solidario que la mayoría de seres humanos llevamos dentro de nosotros.
La Comunidad de Madrid expondrá este año el tradicional Belén de la Puerta del Sol en el exterior de la Real Casa de Correos para facilitar el cumplimiento de los protocolos Covid-19.
Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, hoy la consejera de Presidencia del Gobierno regional, Eugenia Carballedo, ha visitado a la Asociación de Belenistas de Madrid, donde se ultiman los trabajos de esta obra artesanal.
El Belén de la Real Casa de Correos, una de las tradiciones con más arraigo de cuantas se celebran en la Comunidad de Madrid, recibió en 2019 a 113.000 visitantes. Por ello, este año, debido a la situación sanitaria, la instalación se expondrá en el exterior y contará con un circuito controlado de entradas, salidas y aforo.
«El Belén de Sol es un rito navideño al que no vamos a renunciar. La emergencia por la que atravesamos hace aún más necesario que mantengamos viva esta tradición, y que, en torno a ella, se abra camino una cierta normalidad pero con toda la cautela que exigen las circunstancias y extremando el cuidado», ha sostenido la consejera.
El vicepresidente de la Generalitat y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, ha calificado este sábado de imprescindible que los independentistas «se dote de una estrategia compartida que parta de la cooperación y no de la competición» entre los partidos independentistas.
En su intervención telemática en la Convención Municipalista de ERC, también ha afirmado que esta estrategia hará más fuerte al independentismo «ante los embates del Estado».
En relación con la crisis del coronavirus, ha argumentado que el Govern está «tapando los agujeros de un Estado que no está haciendo el trabajo» y ha acusado al Ejecutivo central de estar subiendo las cuotas a los autónomos y cobrándolas todas de golpe.
«Es evidente que, hasta que seamos una república independiente, todas las ayudas que podamos ofrecer serán insuficientes», ha advertido, y ha asegurado que el esfuerzo de los catalanes no se está revirtiendo en el Estado del Bienestar, precisamente porque Cataluña no es un Estado, ha dicho.
«A CADA MEDIDA RESTRICTIVA, UNA DE APOYO»
Aragonès se ha solidarizado con los sectores más afectados por las restricciones para frenar el Covid-19: «Entendemos el malestar de una parte de la ciudadanía, comprendemos y hacemos nuestra esta frustración y rabia».
Por eso ha asegurado que el Govern aplicará, por «cada medida restrictiva, una medida de apoyo», aun con las limitaciones por no ser un Estado -ha remarcado- y porque, para él, el Estado no está a su lado.
Aunque ha reconocido que «algunas medidas tienen que mejorarse», confía en el nuevo sistema de ayuda a los autónomos y microempresas, que ha calificado de apoyo continuado a la economía catalana.
FONDOS EUROPEOS
Las ayudas económicas de la Unión Europea conforman, para Aragonès, una gran oportunidad: «Si queremos liderar, tenemos que exigir la gestión directa del máximo de los fondos posibles desde el Govern».
Ha asegurado que Cataluña «es un país plenamente europeo», pero no de la Europa que, en sus palabras, gira la espalda a lo que está pasando en el Mediterráneo, sino de la Europa de los derechos y de las libertades, ha dicho.
MUNICIPALISMO
Durante su intervención también se ha dirigido al mundo local: «Sois los mejores termómetros de cómo está viviendo el país la situación actual» y los que más propuestas tienen para volver a la normalidad, de forma progresiva.
Les ha pedido esfuerzo, humildad y valentía, y ha defendido que es importante «ir de la mano de los municipios» para la reconstrucción de Cataluña después de la crisis.
MADRID
Aragonès ha comparado la gestión sanitaria de Cataluña con la de Madrid: «Estamos superando las 250.000 pruebas semanales. En Madrid, por ejemplo, hacen 170.000 con una población similar».
Ha destacado que «el esfuerzo por la detección es enorme» en Cataluña y ha afirmado que el Govern sigue trabajando para aumentar la capacidad hospitalaria.
Aunque ayer en el especial de la herencia de Paquirri solamente se hablase de Isabel Pantoja, del torero, de Kiko Rivera y de los tejemanejes que la cantante ha hecho con los bienes de su hijo… el nombre de Lolita Flores salió en una grabación de hace años en la que hablaba Antonio Rivera, padre de Paquirri, y en la que explicaba que su hijo se podía haber casado con ella, pero que la Pantoja hizo el teatro de su vida y que por eso no siguió con la hija de Lola Flores.
Hoy, Fran Rivera ha colgado una fotografía con su padre y ha puesto un mensaje muy claro, todo es mucho más de lo que se habló ayer en el programa. Y nos ha sorprendido muy y mucho porque Lolita Flores, que ya saben que tenía una exquisita relación con Carmina Ordóñez, ha comentado dicha publicación y ha puesto un comentario fulminante: «El tiempo lo pone todo en su sitio».
De esta manera, Lolita Flores se ha pronunciado por primera vez sobre la herencia de Paquirri, el que también fue su amor durante un tiempo corto en su adolescencia. Y es que parece que, después de que Kiko Rivera haya contado toda la verdad sobre el conflicto de su madre, la mayoría de las personas se están volcando no solo con el dj, sino con los Rivera también.
La española de 24 años detenida por la Policía por querer viajar a Siria para unirse al Estado Islámico (DAESH) vivía en Cullera (Valencia) con sus padres y se radicalizó tras convertirse al Islam en la primavera de 2017, el mismo año en el que tomó una «vía de no retorno» en su radicalización a raíz del atentado yihadista del 17-A en Barcelona.
La joven era conocida en Cullera por el cambio en su forma de vestir con predominio del color negro y con la niqab que cubría por completo su rostro. Llegó a viajar en enero a Turquía y entregó a través de un mediador 4.600 euros para financiar la yihad, que ella abrazó a raíz del atentado en Las Ramblas de Barcelona y Cambrils, unos hechos ahora juzgados en la Audiencia Nacional, el mismo órgano judicial que este viernes ha dictado su ingreso en prisión.
En la investigación liderada por la Comisaría General de Información se ha tomado testimonio en calidad de testigo a varias amigas de esta joven, aunque ninguna fue permeable a los mensajes y los manuales sobre elaboración de explosivos o el uso de armas que previamente obtenía por internet. Pertenecía, según las citadas fuentes, a una familia estructurada: su madre es funcionaria de la administración de Justicia.
El suyo es el primer caso de una mujer arrestada en España por este motivo desde 2017. Los investigadores, en un principio sorprendidos por su radicalidad extrema, han acreditado que llevaba más de un año en contacto con terroristas. Está acusada de delitos de integración en organización terrorista, financiación, desplazamiento a zona de conflicto y apología del terrorismo, según informó la Policía. En su arresto colaboró el CNI y la Agencia EUROPOL.
También se ha acreditado que apoyaba atentados terroristas como la reciente decapitación en Francia de un profesor por mostrar caricaturas de Mahoma a sus alumnos. Según las citadas fuentes fue esto lo que terminó de impulsarla para casarse con un ‘soldado’ del DAESH en la zona de Idlib, un viaje abortado pero que ya tenía planificado para finales de este mes de noviembre.
Para tal fin, el pasado mes de septiembre la investigada dejó su trabajo dedicándose de forma exclusiva a la recopilación de dinero, que obtenía a través de la comisión de ilícitos penales, para sufragarse el viaje a zona de conflicto.
Quería hacerse con documentación falsa con la que poder ocultar su nacionalidad española y llegar a la zona fronteriza de Turquía con Siria. Allí un pasador le ayudaría a cruzar la frontera y cumplir con su deseo de «ser mártir». Según recordó la Policía Nacional, desde 2014 han detenido a ocho mujeres yihadistas con la intención de viajar a «zona de conflicto», siendo la última en febrero de 2017.
Un total de 12 pateras con 318 inmigrantes a bordo han sido rescatadas por Salvamento Marítimo desde la pasada medianoche tras ser interceptadas en aguas próximas a Canarias, según han informado a Europa Press fuentes del organismo público y de Cruz Roja.
La primera patera fue interceptada sobre las 23.30 horas cerca de la isla de Fuerteventura. Hasta su posición se desplazó la salvamar ‘Mizar’, que procedió al rescate de sus 41 ocupantes. Alrededor de las 02.20 horas fueron desembarcados en el muelle de Gran Tarajal, en Tuineje, donde recibieron asistencia sanitaria.
A las 01.50 horas, la Guardia Civil informó del avistamiento de otras cuatro pateras al sur de Gran Canaria. El Centro de Control de Salvamento Marítimo de Las Palmas movilizó a la guardamar ‘Talia’, que se encargó de realizar el rescate de las cuatro barquillas, en las que viajaban 84 inmigrantes que fueron desembarcados en el muelle de Arguineguín, en Gran Canaria, a las 04.40 horas.
Sobre las 08.30 horas, Salvamento Marítimo recibió un nuevo aviso de la Guardia Civil informando del avistamiento de una patera a unas 7 millas de Punta Rasca, al sur de Tenerife. La patrullera de la Guardia Civil ‘Río Duero’ se encargó de escoltar la patera hasta la llegada de la salvamar ‘Alpheratz’, que procedió al rescate de sus 26 ocupantes, 14 varones, 11 mujeres y 1 menor. Con ellos a bordo, se dirigió al muelle de Los Cristianos.
Asimismo, la guardamar ‘Polimnia’ ha realizado seis rescates consecutivos de pateras a unas 13 millas al sur de Gran Canaria. En las seis embarcaciones viajaban 167 inmigrantes de origen subsahariano, entre ellos dos mujeres, y fueron desembarcados sobre las 09.00 horas en el muelle de Arguineguín, en Gran Canaria. Según ha informado Salvamento Marítimo, la operación sigue abierta y ahora está en la zona la salvamar ‘Menkalinan’.
Este viernes se publicaba la noticia de que Jacobo Ostos habría llevado a cabo fiestas ilegales en el chalet de sus padres cobrando altas cifras de dinero por los reservados. Una información que nos desmentía en primera persona Mari Ángeles Grajal, madre de la víctima mediática, y que ahora nos ha negado el propio protagonista de la noticia.
«Jamás he hecho una fiesta durante el estado de alarma en mi casa y muchísimo menos he cobrado» empezaba diciendo Jacobo Ostos. Y es que no entiende de dónde ha podido salir el bulo, ya que es algo completamente falso: «Anoche en mi casa simplemente estaba mi padre, mi madre, mi pareja y yo. Y yo me he enterado de toda esta historia esta mañana cuando mi madre antes de irse a trabajar me ha dicho que había policía y mucha gente en la puerta. Esto me ha llegado de sopetón».
Sobre cómo están sus padres con la noticia, Jacobo confiesa que: «Están mal por supuesto. No sé quién son esas personas ni sé quién está detrás de esto. Si yo hiciera una fiesta en mi casa no les diría que aparcaran en la puerta. Después del día que he pasado lo más justo es que saliera a dar estas explicaciones por mi familia y por mí. Mi padre está bien, pero evidentemente no entiende nada».
Hasta hace unos meses, antes de la pandemia que lo cambió todo, las videollamadas eran recursos puntuales para momentos excepcionales. En los últimos meses hemos debido acostumbrarnos a hablar y relacionarnos con nuestros seres queridos con una pantalla de por medio. Las opciones para ello son muchas: Zoom, Skype, Teams…Pero una de las más sencillas y accesibles es Google Meet.
No hay demasiadas diferencias entre todas ellas, pero sí que podamos encontrar algunas. Una de las cosas que más suele defraudar a los usuarios de Google Meet es que pensaban que, a diferencia de en Zoom, no era posible cambiar el fondo de la videollamada. Y es cierto que no se podía hacer hasta hace poco. Ahora Google ya ha incorporado la posibilidad de personalizar el fondo que verán tus interlocutores.
Google Meet escucha a sus usuarios
Puede haber varios motivos para querer cambiar el fondo de pantalla en el transcurso de una videollamada. Puede ser que, por lo que sea, queramos conservar nuestra privacidad y no mostrar nuestra habitación o salón a la persona con la que estamos hablando. Otro motivo puede ser que las videollamadas, hechas sobre algún fondo neutro, pueden resultar mucho más profesionales.
La comunidad de usuarios le había demandado a Google Meet introducir esta posibilidad, y la compañía ha dado el paso. A partir de ahora, puedes fijar como fondo de pantalla imágenes que tengas en tu ordenador o bien poner algunas de las predefinidas que ofrece Google. La tercera opción es difuminar el fondo para que no se vea lo que hay detrás tuyo. Y todo de forma muy sencilla.
Paso a paso
Google ha anunciado que, por el momento, esta opción de cambio de fondo en las videollamadas solo está disponible en ChromeOS y en el navegador Chrome para Windows y Mac. En no mucho tiempo estará también disponible para Android y para iOS. Paciencia. En las tres opciones que da Google Meet es posible ver al conferenciante de forma nítida y se aprecia bien su perfil, así que puedes seleccionar la que más te parezca.
Vamos a ver paso a paso cómo se puede conseguir. Abre Google Meet y, estando dentro de una reunión, abre el menú de opciones de la videollamada. Encontrarás esto en la esquina inferior derecha, donde aparece un botón con tres puntos. Pinchas ahí y verás desplegarse un menú.
Imágenes preseleccionadas por Google
Verás tres posibilidades desde el menú de opciones. Una es cambiar el diseño, otra entrar en el modo pantalla completa y una tercera para activar los subtítulos. Desde hace pocos días está también la pestaña de “cambiar fondo”, y es ahí donde debes entrar para conseguir tu objetivo. Una vez que entres ahí, se te mostrarán todas las opciones que brinda Google Meet a este respecto.
La primera de ellas, como hemos dicho, son las imágenes preseleccionadas por la aplicación. Pincha en la que más te guste y se aplicará de forma automática, de forma que podrás ver cómo queda y si estás o no satisfecho. Esta es la forma rápida, fácil y sin complicaciones para cambiar el fondo de pantalla.
Otras opciones
Pero hay más. Si lo prefieres, puedes ponerte como fondo una imagen que te guste, o una foto que hayas hecho tú o lo que fuera. Verás que, dentro de la opción de cambiar fondo, hay un botón de “+”. Desde ahí puedes seleccionar una imagen de tu ordenador y añadirla como nuevo fondo de pantalla en tus videollamadas de Google Meet.
Por último, puedes difuminar el fondo que tienes detrás para proteger tu privacidad. Eso se puede hacer de dos maneras: difuminar ligeramente, que se hace en el icono de una persona rodeada por pequeños puntos; y difuminar fondo del todo, lo que puedes hacer pinchando en el mismo icono rodeado de puntos más grandes.
La presidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente, presentará este martes en el Congreso la última fiscalización del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizada por la institución, en la que recomendaba al Gobierno y al propio organismo encuestador corregir los desequilibrios económicos del centro en la etapa de gobierno del PP.
Esa fiscalización, que será objeto de debate en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, corresponde al ejercicio 2016 y precedentes, antes de que fuera nombrado por el socialista José Félix Tezanos. Entre enero de 2012 y diciembre de 2016 estuvo al frente del organismo Félix Requena y la titular del Ministerio de Presidencia, al que está adscrito, era la ‘popular’ Soraya Sáenz de Santamaría.
El CIS cerró 2016 con un déficit de 1,73 millones de euros. Aunque el balance actual es positivo, la institución fiscalizadora avisó entonces del riesgo de que esos ‘agujeros’ podían llevar a la disolución del centro.
En su informe, el Tribunal aprecia «debilidades significativas en el sistema de control interno del CIS» que en ese ejercicio «afectaban al correcto funcionamiento del organismo, de acuerdo con la normativa de aplicación y los principios de buena gestión». Entre otras cosas, el organismo carecía de un programa anual comprensivo de las actuaciones previstas para el desarrollo de sus funciones.
TENDENCIA CONSTANTE A LA BAJA
En lo relativo a los estados financieros, se indica que la situación de las masas patrimoniales del CIS en el ejercicio 2016 «confirmó la tendencia constante a la baja reflejada en las cuentas de los últimos ejercicios», pues «entre 2013 y 2016 el Patrimonio neto del CIS disminuyó en un 40%, como consecuencia del exceso de gastos sobre los ingresos del organismo».
«Los ingresos se mantuvieron relativamente estables en el período, siendo insuficientes para cubrir los gastos incurridos en cada uno de los ejercicios analizados», concluye. Así, la liquidación presupuestaria del CIS en 2016 presentó un resultado presupuestario negativo por importe de 1.734.868,43 euros.
Las obligaciones reconocidas por el CIS en 2016 ascendieron a 7.661.223,15 euros (92% de los créditos definitivos), correspondiendo los mayores importes a gastos de personal y de bienes corrientes y servicios, cuyas obligaciones reconocidas supusieron, respectivamente, el 43% y el 51% del total. Por contra, la recaudación neta del ejercicio ascendió a 3.540.962,81 euros, representando el 60% de los derechos reconocidos.
En ese contexto, el Tribunal de Cuentas avisa que «de mantenerse la situación de desequilibrio financiero que reflejan las cuentas del CIS en el ejercicio fiscalizado y en los precedentes, el organismo podría incurrir en el supuesto de disolución».
CON TEZANOS, BALANCE POSITIVO
La situación parece haberse resuelto pues, según recogía el Tribunal de Cuentas en una nota actualizada, con el socialista José Félix Tezanos en la Presidencia, las cuentas del CIS para el ejercicio 2018 ya presentaban «un resultado presupuestario positivo por importe de 1.258.514,11 euros», lo que modificaba la tendencia al desequilibrio observada en los ejercicios 2013-2017, en la etapa del PP.
En todo caso, la institución que preside María José De la Fuente recomiendó al Gobierno y al CIS «adoptar las medidas necesarias para superar la situación de desequilibrio financiero» detectada en la última fiscalización.
El informe también pone de manifiesto «la insuficiencia de los medios personales» destinados en las unidades encargadas de la gestión ordinaria de los gastos e ingresos del CIS, lo que ha dado lugar a un inadecuado sistema de distribución de funciones entre el personal del organismo.
Igualmente, el Tribunal de Cuentas asegura haber detectado asimismo «deficiencias» en la contratación de los encuestadores y otro personal, así como en la tramitación de las becas de postgraduados.
OTRAS CORRECCIONES
En este sentido, el Tribunal recomienda al CIS disponer las medidas necesarias para reforzar su sistema de control interno y superar las deficiencias de gestión observadas. En particular, ve conveniente redactar manuales de procedimiento en materia de becas y ayudas, revisar el sistema de distribución de funciones en la tramitación de las becas y de otras transferencias, ajustar la gestión de los trabajos encargados al personal de la red de campo (encuestadores), entre otras medidas.
También aconseja al Gobierno adoptar las medidas necesarias para adecuar la capacidad operativa del CIS, en cuanto medio propio y servicio técnico de la Administración General del Estado y de los organismos públicos dependientes de ella, a los requerimientos establecidos en la Ley de Contratos del Sector Público de 2017.
Fran Rivera entraba por teléfono muy emocionado en el especial de la herencia de Paquirri que se emitió este viernes en Telecinco para mandar todo su apoyo a su hermano, Kiko Rivera, y para explicar que de las cosas que se había dado cuenta el dj en estos días, él y su hermano Cayetano ya las sabían desde hace años y por tanto, el dolor seguía estando muy presente.
Con todo esto y más, Fran Rivera tuvo el valor de entrar al programa en directo y dejar claro que su amor y cariño a Kiko Rivera está por encima de todo. Hoy, el hijo de Carmina Ordóñez ha utilizado su red social de Instagram para recordar a su padre, después de que su nombre haya sonado más que nunca durante estos días, pero en especial, anoche.
«Tu has sido mucho más que todo lo que se está hablando. Te echo muchísimo de menos papá» ha confesado el torero por redes sociales con una imagen de cuando él era pequeño junto a su padre fallecido. Y es que lo cierto, ahora quedan muchos días por delante para que Kiko Rivera se entere de toda la verdad y pueda salir adelante como siempre lo ha logrado, pero esta vez, con el apoyo incondicional de sus hermanos.
La temperatura media del gas en todo el universo no para de aumentar. En los últimos 10.000 millones de años ha aumentado más de 10 veces y ya ha alcanzado los 2,2 millones de grados Celsius alrededor de los objetos más cercanos a la Tierra.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha insistido este sábado en la necesidad de realizar más test y ha recordado que hace semanas le solicitaron al Gobierno central poder hacer pruebas en las farmacias pero aún no les han dado una respuesta».
«Una de las claves de nuestra estrategia sanitaria es la capacidad diagnóstica. Hacemos muchos test pero necesitamos hacer más. Hace semanas que pedimos al Gobierno que las farmacias puedan colaborar en esta tarea. Seguimos sin respuesta», ha lamentado la dirigente autonómica en su cuenta de Twitter.
Justo hace 10 días la Comunidad solicitó formalmente al Gobierno de España que permita la realización de test para detectar el Covid-19 en espacios como las farmacias.
En concreto, la directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria, Elena Mantilla, remitió una carta a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) trasladando la solicitud para que la red de farmacias de la región pueda llevar a cabo estas pruebas.
Cataluña ha registrado hasta este sábado 315.561 casos confirmados acumulados de coronavirus -285.399 con una prueba PCR-, 2.903 más que en el recuento del viernes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra de fallecidos total se sitúa en 15.013, 56 más que los registrados el viernes: 9.231 en hospital o centro sociosanitario, 4.279 en residencia, 902 en domicilio y 601 que no son clasificables por falta de información.
En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.466, lo que supone un descenso de 160 respecto al último recuento.
Un total de 583 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) -de centros públicos y privados-, dos menos que en el balance anterior.
La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el viernes alcanzaba un nivel de 556, y 24 horas después está en 517.
La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) ha bajado a 0,83 y la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 656,52 por cada 100.000 habitantes.
En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 23.475 personas que han dado positivo, de las que 7.045 han muerto y 152 se encuentran actualmente ingresadas.
POR COMARCAS
En la comarca del Barcelonès (Barcelona) se han contabilizado 105.996 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 6.093 muertes, mientras que actualmente hay 714 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 541.
En Osona (Barcelona) se han contabilizado 8.810 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 437 muertes, mientras que actualmente hay 43 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 996.
En el Baix Llobregat (Barcelona) se han registrado 32.077 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 1.662 muertes; actualmente hay 152 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 484.
En el Gironès (Girona) se han registrado 10.035 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 246 muertes; actualmente hay 65 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 636.
Madrid, Canarias y Andalucía son las comunidades autónomas que acumulan más casos de coronavirus importados de un país extranjero desde el pasado 11 de mayo, tendencia que sigue siendo más acusada en estas autonomías entre el 6 y el 12 de noviembre, según el último informe del Ministerio de Sanidad.
La comunidad madrileña se sitúa a la cabeza con 820 casos, de los cuales 55 han sido diagnosticados en los últimos seis días. A esta le sigue Canarias que suma 714 casos, 27 de ellos identificados en las últimas fechas y Andalucía con 656 casos, 33 notificados entre el 6 y el 12 de noviembre.
Con menos de la mitad de los casos se encuentra Cataluña que, desde mayo ha registrado 362 casos de Covid-19 importados del extranjero, y deja a la Región de Murcia en la quinta posición en cuanto a número con 286 positivos importados.
La suma a nivel nacional alcanza los 4.356 casos importados y, frente a las anteriores autonomías citadas, las que menor número de positivos han recibido son Melilla (8), Asturias (10), Ceuta (11), Cantabria (38) y País Vasco (44).
Desde el pasado 6 de noviembre, los casos importados han sido 187 y en este lapso de tiempo Asturias, Cantabria, Ceuta, Galicia, Melilla y País Vasco no han diagnosticado a ninguna persona que haya llegado a España con coronavirus.
El Ministerio de Sanidad anunció el pasado miércoles durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que a partir de ahora España exigirá a los viajeros internacionales procedentes de países de riesgo que tenga una prueba de PCR negativa en las 72 horas previas a la llegada para poder entrar en el país, y su acreditación podrá ser solicitada al pasajero en cualquier momento.
La noche de este 13 de noviembre no la podremos olvidar nunca y es que vivimos un testimonio completamente histórico por parte de Kiko Rivera hablando de las deudas que tenía por culpa de su madre y los tejemanejes que esta ha hecho con la herencia de Paquirri por su enfermedad con el dinero. Lo cierto es que vivimos un programa lleno de momentos inéditos y que quedarán para siempre en nuestro recuerdo.
En cuanto a los Rivera, Kiko ya lo dijo, su madre le había malmetido durante toda su infancia haciéndole ver que todos ellos eran personas malas. Y no solo eso, si no que el dj ha descubierto con sus propios ojos los objetos personales de Paquirri que pertenecen a Cayetano y Francisco Rivera tras la muerte de su padre. Objetos que según la cantante robaron. Ese fue el detonante de todo el conflicto familiar.
Tras la entrevista que ofreció Kiko Rivera en el especial ‘Cantora: la herencia envenenada’, Cayetano Rivera se pronunció en las redes sociales con el siguiente mensaje de apoyo hacia su hermano: «Hermano @riverakiko , siempre contigo». Un mensaje que viene acompañado de dos imágenes de los dos juntos y que ha recibido el apoyo de muchos seguidores en forma de mensajes, como el de Eva González poniendo un corazón o el de la hija del torero, con otro corazón.
La patronal estatal del ocio nocturno y espectáculos ‘Spain Nightlife’ ha alertado este sábado del incremento de fiestas ilegales en domicilios particulares, naves industriales o residencias de estudiantes entre otros lugares, mientras este sector lleva clausurado ocho meses.
Los representantes del sector nocturno pusieron en marcha a finales de agosto un canal para recibir denuncias sobre fiestas ilegales que se celebraran en todo el territorio español. La iniciativa surgió después de que el Gobierno decretara el cierre de esta actividad, lo que provocó, según ellos, que se intensificaran las fiestas en espacios como pisos y casas particulares.
A fecha de hoy, el canal de denuncias ha recibido más de 315 quejas de fiestas ilegales celebradas durante los dos últimos meses. Sin embargo, desde la patronal estiman que este número supone en realidad un 1 o 2 por ciento de las que se han llegado a celebrar y calculan que son cerca de 20.000 las fiestas ilegales durante los dos últimos meses.
«Es indignante que mientras todos los locales de ocio nocturno y gran parte de locales de restauración del país se encuentran cerrados y en la reunida, otros se van lucrando gracias a esta falta de oferta legal, derivando ello en un aumento de contagios que, a la postre, está retrasando la reapertura de los locales legales», ha censurado el secretario general de ‘Spain Nightlife’, Joaquim Boadas.
Irene Rosales es el pilar fundamental que Kiko Rivera tiene en su vida, junto con sus dos hijas, que el alegran los días y son el motivo por el que sale adelante. La colaboradora de televisión se ha querido mantener al margen de todo y no ha querido opinar públicamente sobre el conflicto que hay abierto entre madre e hijo, pero hay algo que tiene muy claro.
La mujer de Kiko Rivera asegura que siempre se ha llevado bien con Isabel Pantoja pese a los comentarios que supuestamente la tonadillera ha hecho de ella y de Asraf: «Yo siempre me he llevado muy bien con ella y no voy a hablar nunca jamás mal de mi suegra». Y es que lo cierto es que la situación entre la cantante y su pequeño del alma vive ahora sus peores momentos y puede que nunca vuelva a ser lo que siempre exponían públicamente.
Al preguntarle por las palabras de Asraf diciendo que Isabel Pantoja se lo hizo pasar mal y si se siente identificada con esa situación, Irene Rosales se limita a responder con un simple: «Hasta luego, gracias». Y es que imaginamos que quiere esperar a estar en el plató de Viva la vida para hablar abiertamente sobre las declaraciones tan demoledoras que hizo el novio de su cuñada.
Pocas cosas pueden estimular nuestra imaginación tanto como lo hacen los dinosaurios. Millones de años después de su extinción siguen ocupando los pensamientos y el trabajo de algunos de los científicos más punteros del mundo. Hace pocas semanas, un grupo de investigadores brasileños consiguieron por primera vez en la historia reconstruir la estructura del cerebro de un dinosaurio. Toda una hazaña de la ciencia y la paleontología.
Aunque sean un objeto de estudio científico, lo cierto es que los dinosaurios pertenecen en nuestra cabeza al mundo de lo mítico. Nos imaginamos cómo sería la Tierra cuando estaba poblada por estos organismos de metros y metros de alto. No podemos evitar acordarnos de las películas de Jurassic Park y de los muchos dibujos animados de dinosaurios que vimos de niños. Ahora, gracias a este nuevo descubrimiento, podemos empezar a saber qué era lo que se les pasaba por la cabeza a estos fastuosos animales.
Estructura cerebral del dinosaurio
Pesa menos que un guisante, que ya es decir. Así es el cerebro del dinosaurio que acaban de reconstruir un grupo de expertos en la materia. El órgano en cuestión perteneció a un dinosaurio que comía carne y que caminó sobre el planeta Tierra hace unos 233 millones de años. Le han bautizado como “Buriolestes schultzi”, y es un ancestro de los saurópodos de cuello, el más colosal de los dinosaurios que poblaron el mundo.
Para sorpresa de los investigadores, el esqueleto de este feroz dinosaurio se encontraba perfectamente conservado. Eso incluía el cráneo, lo cual hizo que fuese posible llevar a cabo una reconstrucción de la materia gris del animal. Gracias a una serie de imágenes hechas por ordenador, el equipo fue capaz de revelar la estructura de las regiones que controlan la vista, el olfato, la inteligencia e incluso la reproducción.
Una ventana a su comportamiento
03/11/2020 Cerebro Y Cráneo De Buriolestes Schultzi
Politica Investigación Y Tecnología
Márcio L. Castro And Rodrigo Temp Müller
Este importante descubrimiento supone un gran paso adelante en el conocimiento de la evolución de los animales más grandes que jamás han poblado la tierra. “El cerebro es como una ventana a su comportamiento, y también a su inteligencia”, explica el paleontólogo Rodrigo Muller, de la Universidad Federal de Santa María.
Y, de hecho, este descubrimiento permite sacar una serie de conclusiones sobre el carácter y la conducta de este Buriolestes. El animal en cuestión tenía un organismo atlético y era un cazador habilidoso. Su sentido de la vista estaba más desarrollado que el del olfato. Su inteligencia era notablemente inferior a la del mítico Tyrannosaurus Rex, incluso a la de los pájaros que vemos hoy cantando en el parque. Qué esperar sino de un cerebro que pesa menos que un guisante.
Cazar y ser cazado
Según han podido inferir los científicos, era un animal pequeño pero astuto. Su estatura sería muy similar a la del zorro, y su peso rondaría los 7 kilos. Sus dientes eran afilados y curvos, perfectos para cazar y para inmovilizar y matar a su víctima en pocos segundos de forma efectiva. Se cree que comería principalmente lagartos y mamíferos primitivos. También dinosaurios pequeños y algunos insectos.
Pero la cadena de la alimentación en el mundo salvaje es muy dura. El propio Buriolestes era cazador para unos y presa para otros. Los paleontólogos que han reconstruido su cerebro creen que este ejemplar fue cazado por un Gnathovorax, conocido como la máquina de matar. El tamaño de esta especie era varias veces superior al de nuestro Buriolestes, que fue una víctima fácil para el cazador.
Olfato y vista
“El cerebro del Buriolestes es relativamente pequeño, y su peso es de 1,5 gramos, es decir, un poco menos pesado que un guisante”, explica Muller. “La forma del mismo es primitiva, y nos recuerda al cerebro de los cocodrilos. Además de eso, la presencia de estructuras cerebrales bastante desarrolladas nos indica que era capaz de seguir a una presa en movimiento”. No todo son ventajas, claro: “Su sistema olfativo es bastante deficiente. El Buriolestes cazaba y seguía a sus presas gracias a su buena vista, y no al olfato”.
Los órganos, como el cerebro, no sobreviven a la fosilización. Se pudren en poco tiempo y no queda rastro de ellos. Para reconstruir su estructura, el equipo utilizó la técnica de la Tomografía Computerizada para estudiar las cavidades internas del cráneo. “Conseguimos acceder a secciones de la cabeza, llenando los huecos de uno en uno. Cuando pusimos todas estas regiones juntas, conseguimos una representación del espacio en tres dimensiones”, cuenta el científico.
Rayos X para reconstruir un dinosaurio
Los rayos X les permitieron mapear el cerebelo, que es la zona que controla la coordinación del movimiento y la postura de equilibrio, así como el centro de procesamiento de estímulos visuales. Gracias a este método también consiguieron estudiar el bulbo olfativo y el cerebro que controla y coordina la inteligencia y los pensamientos conscientes. Lo mismo hicieron con la glándula pituitaria, situada en la base del cerebro, que produce las hormonas necesarias para potenciar el crecimiento, la presión sanguínea y la reproducción.
“Esta técnica precisa de un cráneo muy bien conservado, en el que sigan notándose las marcas”, asegura Muller. “Este Buriolestes es anterior a la extinción de los dinosaurios. Apenas existen cráneos tan completos y bien conservados de dinosaurios como este. Por eso hemos podido desentrañar algunos secretos acerca de su estilo y forma de vida”. El animal fue descubierto en el año 2015 durante una expedición por la selva en una región al sur de Brasil.
La ley para la transformación digital del sistema financiero, el conocido como ‘sandbox’ regulatorio, entrará en vigor este domingo tras su publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que supondrá colocar a España en el mapa de sus homólogos europeos como referente en innovación.
Este espacio de pruebas controlado para facilitar y supervisar proyectos de innovación tecnológica en el sistema financiero entrará en vigor tras recibir ‘luz verde’ de las Cortes Generales.
Con el conjunto de medidas incluidas en esta ley, se trata de acompañar la transformación digital del sistema financiero enfocándola hacia dos objetivos principales, siendo el primero el de garantizar que las autoridades financieras dispongan de instrumentos adecuados para seguir cumpliendo óptimamente con sus funciones en el nuevo contexto digital y el segundo el de facilitar el proceso innovador a fin de lograr un desarrollo más equitativo mediante el mejor acceso a la financiación de los distintos sectores productivos y la captación de talento en un entorno tecnológico internacional altamente competitivo.
Así, en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de esta ley, se constituirá una Comisión para la coordinación de las actuaciones en ella previstas. Entre otras funciones, dicha Comisión tendrá por objeto tomar conocimiento de las solicitudes presentadas, conocer y deliberar acerca de los contenidos de la memoria en la que se evalúen los resultados de las pruebas o intercambiar conocimiento sobre el contenido de los protocolos a fin de establecer pautas homogéneas cuando ello sea posible, entre otras cuestiones.
El sandbox supone un espacio de pruebas controlado y no desregulado que identificará una serie de proyectos que mejoren la prestación de servicios financieros, con unos protocolos de supervisión que conocerán todas las partes, una clara apuesta por un criterio de proporcionalidad y el principio de igualdad de trato para las entidades.
Los proyectos que aspiren a entrar en este espacio de pruebas controlado deberán contar con un grado de avance suficiente, de forma que no será posible presentar una simple idea, y tendrán que aportar valor añadido, facilitando el cumplimiento normativo, mejorando la calidad, incrementando la protección de los usuarios, contribuyendo a una mayor eficiencia de los mercados o proporcionando mecanismos que mejoren la regulación o supervisión.
De este modo, las entidades o proyectos innovadores que se encuentran en fase madura podrán emprender su actividad bajo la modalidad de exención, para el caso de actividades que pueden situarse bajo el paraguas del regulador con la normativa actual, o bien bajo la modalidad de no sujeción, para aquellas actividades aún no reguladas por su carácter innovador.
La Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) ha participado en todo el proceso de diseño y creación del sandbox desde el año 2017, cuando empezó a trabajar en ello, y que desembocó con la publicación en 2018 de dos documentos, la «Propuesta para la implantación de un Sandbox en España» y el «Decálogo para la implementación de un sandbox en España» que sirvieron como la semilla de lo que ahora es el sandbox.
En este sentido, la AEFI confía en que esta ley incentivará la creación de cerca de 5.000 nuevos empleos directos en el ecosistema fintech en los próximos dos años y la atracción de 1.000 millones de euros de inversión adicionales.
Además, este avance permitirá colocar a España como uno de los países de referencia en el ámbito de la regulación fintech, animando la atracción y mantenimiento del talento nacional e internacional, facilitando la inversión en el sector y abriendo la puerta a que las entidades financieras y de capital riego puedan invertir en ‘startups’ y colaborar con ellas.
El vicesecretario adjunto de Ciudadanos, José María Espejo-Saavedra, ve «evidente» que su partido no coincidirá con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y con EH Bildu en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) porque para apoyarlos exige al Gobierno medidas que estas formaciones políticas «no aceptarían».
«Parece evidente que no caben todos», ha afirmado, rechazando la idea de la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María José Montero, de que ERC y Cs podrían «conciliar de forma razonable intereses» para conseguir la aprobación de «un Presupuesto de unidad».
En una entrevista con el programa ‘Parlamento’ de RNE, Espejo-Saavedra ha señalado que, para empezar, los dos partidos independentistas rechazan aprobar las cuentas públicas junto a la formación naranja.
Y además, «nosotros pedimos medidas al Gobierno que estamos absolutamente convencidos de que Esquerra y Bildu no aceptarían», ha añadido. Según ha recordado, Cs votará en contra de los Presupuestos si la nueva ley de educación elimina el castellano como lengua vehicular en la enseñanza en las comunidades con otro idioma cooficial y si el Ejecutivo no se compromete por escrito a no celebrar referéndums de autodeterminación.
ERC NO VA A «ABANDONAR EL INDEPENDENTISMO»
Por tanto, «si ERC abandona el independentismo y respeta la Constitución, pues yo me sorprenderé y me alegraré, pero estoy convencido de que eso no va a pasar», ha manifestado.
El diputado de Ciudadanos ha afirmado que mantendrán la mano tendida al Gobierno de Pedro Sánchez «hasta el último momento» de la tramitación parlamentaria de los Presupuestos. Y en relación con el tema del castellano, algo «fundamental» para Cs, cree aún hay tiempo para una rectificación porque la tramitación de la ‘ley Celaá’ aún no ha terminado.
Al final, «es el señor Sánchez quien tendrá que elegir si quiere unos Presupuestos moderados, pactados con Cs y con medidas en beneficio de todos los españoles» o «unos PGE radicales, pactados con quienes quieren salir de España» y a quienes «les da bastante igual lo que les pueda pasar a los autónomos, las familias y las empresas españolas.
Según ha indicado, el partido naranja va a presentar sus enmiendas a los Presupuestos -para lo cual el plazo acaba el próximo martes- y después llegará el momento de «hablar de esas medidas» con el Ejecutivo para tratar de «introducir mejoras».
NIEGA DISCREPANCIAS INTERNAS
Por último, a Espejo-Saavedra le han preguntado por las declaraciones que hizo el pasado jueves el expresidente de Ciudadanos Albert Rivera, que confesó que se alegra de no estar ahora al frente del partido porque no aguantaría «ni un minuto» apoyando cosas en las que no cree y advirtió de que en política se puede ser «flexible» pero hay que tener «dignidad».
El dirigente de la formación liberal ha dicho que se cree la explicación de Rivera de que «en absoluto estaba criticando nada referente a Cs, que no lo ha hecho nunca ni lo piensa hacer». A pesar de aquella aclaración, muchos medios de comunicación interpretaron las palabras del expresidente como una clara crítica a Arrimadas y a su equipo.
Asimismo, el diputado ha asegurado que no hay discrepancias internas respecto a la estrategia de negociar con Sánchez y que «todos los miembros, tanto de Ciudadanos como del grupo parlamentario, están absolutamente convencidos» de que hay que intentar «mejorar unos Presupuestos para conseguir salvar vidas y salvar empleos». «Estamos todos a una en ese objetivo», ha subrayado.
Los alcaldes y presidentes de Diputación del Partido Popular en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), se han posicionado en la Junta de Gobierno extraordinaria en contra de uno de los bloques de las propuestas de enmiendas planteados por la FEMP en relación a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), por entender que las cuantías de las fondos incondicionados de ayudas que se van a solicitar son «insuficientes» para municipios y provincias.
La alcaldesa de Santander y portavoz adjunta de la Junta de Gobierno, Gema Igual (PP), ha explicado que el voto en contra del Grupo Popular en la Federación refleja el «malestar» y la «insatisfacción» porque la FEMP renuncie a pedir «lo que se había acordado por unanimidad en este órgano y que son las ayudas que necesitan los ayuntamientos».
Frente a los 3.000 millones de euros del fondo de recuperación y los 400 millones de ayuda al transporte urbano, que se ha acordado en la Junta de Gobierno, el PP instaba a que estas partidas fueran más próximas a lo solicitado por la FEMP en el documento de Pilares Locales para la Reconstrucción, es decir, que se situaran en 4.000 millones de euros y 1.000 millones de euros, respectivamente.
Igual se ha sumado a las críticas del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, hacia el presidente de la FEMP, Abel Caballero (PSOE), «dado que ni siquiera ha permitido que se votara la propuesta del Grupo Popular», lo que, a su juicio, evidencia «su arrogancia y su falta de capacidad negociadora, algo fundamental en un órgano colegiado».
Los regidores ‘populares’ han solicitado que la Federación «pelee» para que no lleguen «solo migajas» de los PGE y han expresado su «disconformidad ante la falta de concreción» de las propuestas de enmienda de la FEMP en relación a la cuantía de los fondos europeos que deben gestionar directamente las Entidades Locales.
Además, han expresado su «absoluta decepción por que las reivindicaciones del municipalismo despiertan una nula receptividad por parte del Gobierno de Sánchez», según ha informado el PP en nota de prensa.
En este sentido, la alcaldesa de Santander ha recordado que «a falta de mes y medio para que acabe el año, los ayuntamientos aún no han recibido ni un solo euro y han tenido que afrontar esta crisis solos».
Por ello, el Grupo Popular en la FEMP «no se resigna a no conseguir recursos financieros para municipios y provincias con carácter urgente», es decir, para este año 2020.
Por último, los alcaldes han reiterado la necesidad de que el Ejecutivo de Sánchez e Iglesias reconsideren la cuantía de los fondos europeos a gestionar directamente por los Ayuntamientos y Diputaciones que, a su juicio, «debe ser del 14%, cifra que se corresponde con el peso que tienen las Corporaciones Locales en el Producto Interior Bruto».
La pandemia de COVID-19 y su incidencia creciente en Asturias durante los últimos días hace que el Principado se enfrente a una «amenaza de colapso del sistema sanitario».
Así consta en los fundamentos de derecho de la última resolución de la Consejería de Salud, firmada por el consejero de Salud, Pablo Fernández, para prorrogar determinadas restricciones.
«La amenaza de colapso del sistema sanitario, dado el aumento progresivo que diariamente se produce, con casos graves que precisan ingreso hospitalario y en UCI, así como el peligro de contagio masivo del virus al conjunto de la población, afectando especialmente a los más vulnerables, hacen necesario prorrogar las medidas establecidas actualmente, a la vista de los indicadores epidemiológicos de la situación actual», señala el Gobierno asturiano para justificar las medidas.
En Asturias, explica la resolución mencionada, continúa en un escenario de «transmisión comunitaria sostenida» y en aumento en algunos indicadores.
En cuanto a la capacidad del sistema sanitario, uno de los elementos de mayor preocupación en la pandemia no es el incremento de casos sino el incremento de casos graves y la necesidad de una buena respuesta del sistema sanitario para su correcta atención y para no dejar de atender a otra patología no COVID-19, explican desde el Ejecutivo autonómico.
Edurne acaba de lanzar ‘Siempre es Navidad junto a ti’, su primer single navideño, a través de Altafonte Network S.L. / Must Producciones, con su correspondiente videoclip:
Un villancico que viene acompañado de un videoclip rodado en Navaluenga (Ávila) hace pocas semanas en el que se puede ver a Edurne con diferentes looks navideños, como un pijama de unicornio. También se intuye su barriga de embaraza e incluye imágenes inéditas de su infancia.
“Ya tenéis disponible ‘Siempre es Navidad junto a ti’, el tema que hemos compuesto para estas fiestas un poco diferentes. ¿A vosotros os gusta la Navidad? ¡Gracias por los comentarios tan bonitos! Os quiero”, ha escrito Edurne en sus redes sociales, añadiendo la portada de este nuevo sencillo donde aparece con un abrigo de pelo rojo.
Edurne, en su quinto mes de embarazo y tras más de 10 años de relación con el futbolista David De Gea, estaba promocionando hasta hace poco su séptimo álbum «Catarsis» publicado hace unos meses, del que se han desprendido los singles ‘Demasiado tarde’ (con Carlos Baute), ‘Tal vez’, ‘No vives por mi’, ‘Despiértame cuando te vayas’ y por último, ‘Cierra al Salir’ (con Andrés Suárez)
La polifacética artista madrileña, tras su paso por la 4ª edición de Operación Triunfo (fue finalista), ha compaginado su carrera musical (también representó a España en el Festival de Eurovisión 2015) con otras facetas como teatro, modelo e incursiones en TV, tanto como participante en programas (Más que baile, Tu cara me suena), como actriz de series (Ana y los siete, Servir y proteger) o como presentadora (Go talent, Idol kids, Fam Jam, ¡Baila en familia!).
Este viernes llega a @SpotifySpain “Siempre es Navidad junto a ti”, el villancico inédito que hemos compuesto para estas fiestas.
El cantante puertorriqueño Marc Anthony acaba de lanzar videoclip correspondiente a ‘Un amor eterno’, canción incluida en su último álbum «Opus», que en su versión original era de estilo salsa y ahora reaparece convertida en balada:
‘Un amor eterno’ es una composición del propio artista en colaboración y producción con Julio Reyes Copello y Motiff. El vídeo musical fue filmado en su residencia en Miami, bajo estrictas medidas de seguridad y dirigido por el galardonado director Carlos Pérez (Elastic People) y parecen corresponder a una serie de fotos, en las que Marc Anthony aparece junto con la joven modelo Mili Piñeiro.
«#UnAmorEterno es la canción que me hizo volver al estudio y grabar OPUS, la que me hizo decir “ahora es el momento”. Trabajé esta versión con grandes amigos, les comparto la portada. Qué placer poder trabajar con la talentosa Modelo Argentina @Milipineirocorna en el video», escribió el polifacético artista en redes sociales sobre este lanzamiento. Este nuevo sencillo se presentará en el escenario de la 21ª entrega anual de Premios Latin Grammy el próximo 19 de noviembre.
El tema, como decíamos, está incluido en «Opus» (2019), su primer álbum de estudio en 6 años publicado vía Magnus Media/Sony Latin Music y su 8ª álbum de salsa en los 26 años desde «Otra Nota» (1993). Este nuevo trabajo discográfico fue ganador del premio Grammy 2020 al Mejor Album Tropical y ya había lanzado como singles a promoción los temas ‘Tu vida en la mía’, ‘Parecen viernes’ y ‘Lo que te di’.
El cantante, actor y productor Marc Anthony ha demostrado a través de su exitosa larga carrera musical su capacidad como intérprete, navegando entre el género tropical (salsa, bolero,…) que le dio a conocer a nivel internacional y las versiones en balada-pop que suele incluir en sus producciones. Su catálogo musical (en español e inglés) ha tenido numerosas certificaciones de oro y platino de la RIAA, con más de 30 éxitos en las listas de Billboard y más de 7.1 billones de views en Youtube.
Letra de ‘Un amor eterno’ (versión balada) de Marc Anthony
[Intro] Oh-oh-oh (x3)
[Verso 1] Por ti el amanecer de hoy es diferente Por ti, porque estás junto a mí Todo es diferente por ti, solo por ti Por ti, que con un beso me desnudas la vida Por ti, que sabes bien no lastimar mis heridas Por ti, solo por ti
[Pre-Coro] Y aunque parezca mentira, ya había soñado contigo Tal vez te conocía de otra vida Ahora estás aquí y no tengo dudas Que tú eres la mujer que yo he esperado tanto
[Coro] Que me ama y que me cuida tanto La quе con sus manos me llena de еncanto La que con su voz me desordena el alma Tú eres la mujer que yo he esperado tanto La que comparte su risa y su llanto La que se entrega en alma y cuerpo La que puede darme un amor eterno
[Post-Coro] Oh-oh-oh (x3) Un amor eterno
[Verso 2] Por ti volvieron los colores Por ti escribo canciones Por ti aún me queda fe Por ti puedo decir que creo en el amor Solo por ti
[Pre-Coro] Y aunque parezca mentira, ya había soñado contigo Tal vez te conocía de otra vida Ahora estás aquí y no tengo dudas Que tú eres la mujer que yo he esperado tanto
[Coro] Que me ama y que me cuida tanto La que con sus manos me llena de encanto La que con su voz me desordena el alma Tú eres la mujer que yo he esperado tanto La que comparte su risa y su llanto La que se entrega en alma y cuerpo La que puede darme un amor eterno
El responsable de Política Institucional del PNV, Koldo Mediavilla, ha afirmado que «acabar con el régimen» dándole los votos favorables es como pretender matar un cerdo a besos» y ha sostenido que «a nadie se le escapa que el insólito voto favorable» de EH Bildu a los PGE habrá tenido «una contrapartida concreta, aunque no se haya explicitado».
En un artículo publicado en su blog, el dirigente jeltzale se ha referido al apoyo de EH Bildu a los Presupuestos Generales del Estado anunciado esta semana por Arnaldo Otegi y las afirmaciones del parlamentario Arkaitz Rodríguez de que EH Bildu va «a Madrid a tumbar definitivamente el régimen».
En este sentido, Mediavilla advierte de la «contradicción histórica» de la izquierda abertzale con su «nuevo giro político en Madrid» y subraya que, durante años, «los predecesores de Rodríguez» acusaron a los demás de «venderse a España, de españolizarse o de hacer negocio como consecuencia de las alianzas o apoyos puntuales mantenidos a diversos ejecutivos estatales».
En esta línea, Mediavilla señala que «acabar con el régimen, con el Estado, dándole los votos favorables es como pretender matar un cerdo a besos». Por ello, cree que el secretario general de Sortu debería «templar el nervio antes de manifestarse» y considera que quizá «la convulsa situación de su masa social le lleve a este paroxismo» .
«Estamos a punto de asistir a un momento único en política. El instante en el que una formación cuyas raíces se anclaban en la confrontación con el Estado decide apoyar, por primera vez en la historia, los presupuestos generales del Gobierno español. Sí, aunque a Arkaitz Rodríguez no le guste, el gobierno del mismo Estado opresor español que juraron durante decenios destruir -incluso por vías cruentas-«, añade.
Para el representante del PNV, la decisión de EH Bildu de tratar de poner en valor su presencia en Madrid no es un hecho menor que, «más allá del ‘escozor’ del dirigente de Sortu, debe ser reconocido públicamente y sin matices.
«La sociedad vasca, los electores y todo el mundo llevábamos clamando tiempo para que la izquierda independentista normalizara su modo de participar en la política. La agitación y la propaganda ha sido tradicionalmente su campo de juego, pero más allá de la retórica o de la actividad de campanario, los herederos de Herri Batasuna necesitaban cruzar su rubicón particular y mojarse, si pretendían de verdad sacar sus castañas del fuego», defiende.
CONTRAPARTIDA
Asimismo, advierte de que «a nadie se le escapa que el insólito voto favorable de EH Bildu al presupuesto español habrá tenido una contrapartida concreta, aunque no se haya explicitado».
«No es difícil imaginarse el ámbito de negociación en el que habrán transcurrido los contactos. Tampoco las partes en cuestión han buscado una foto que selle su compromiso. Quizá una instantánea les penalizaría más que otra cosa. Y es que, en ambos territorios hay sectores reactivos al acuerdo», afirma, para añadir que «lo importante, más allá de la publicidad, es el resultado de la transacción».
Para Mediavilla, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, necesitaba ampliar la base parlamentaria de su gobierno, y la izquierda abertzale se veía «obligada a aliviar la ansiedad de quienes vuelven a preparar la tradicional manifestación de enero para no olvidarse de sus activistas presos».
Por todo ello, cree que nada puede reprochárseles en este pacto a ambas partes, pero «siendo así, más le valdría a Rodríguez admitirlo y no camuflarlo con bravatas como lo de ‘tumbar el régimen'».
«La acción política, aquí o en Madrid, debe tener un sustrato fundamental; la búsqueda del bien común… cuando el sentido de la responsabilidad es auténtico, esa búsqueda del bien común debería imperar en todas partes. Allí, pero también aquí. Así que esperamos que EH Bildu demuestre si su voluntad es auténtica y obre con el mismo criterio de responsabilidad con el que se ha manifestado en España», concluye.
Más de nueve de cada diez pacientes con diabetes tipo 2 (el 93 por ciento), tienen un riesgo alto o muy alto de sufrir eventos fatales como ataques al corazón o trombosis cerebrales en una década, según un estudio en el que han colaborado investigadores españoles y publicado en la revista científica ‘European Journal of Preventive Cardiology’, revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes.
La investigación, que analizó datos de casi 375.000 personas en Cataluña, también apunta que «la mitad de los pacientes del grupo de riesgo muy alto no tenían antecedentes de enfermedad cardíaca, lo que significa que no serían candidatos a recibir medicación para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares», señala Manel Mata-Cases, investigador del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y del Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAP Jordi Gol), y uno de los coordinadores de este trabajo.
Se trata de un estudio transversal que utilizó la base de datos del Sistema de Información para el Desarrollo de la Investigación en Atención Primaria (SIDIAP), que incluye el 74 por ciento de la población total de Cataluña. La base de datos SIDIAP contiene información anónima y longitudinal del paciente extraída del sistema de historia clínica electrónica (e-CAP) que utilizan todos centros de atención primaria del Institut Català de la Salut de Cataluña.
La población del estudio incluyó a 373.185 personas mayores de 18 años con diagnóstico de diabetes tipo 2. La edad promedio fue de 70,1 años y el 45,2 por ciento eran mujeres. Alrededor del 72 por ciento tenía presión arterial alta, el 45 por ciento era obeso, el 60 por ciento tenía colesterol sérico alto y el 14 por ciento eran fumadores actuales.
En el trabajo también han participado investigadores del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona – IIB Sant Pau (CIBERDEM) y del Servicio Murciano de Salud, concretamente del Centro de Salud Cartagena Casco y del Hospital Santa Lucía, ambos en Cartagena (Murcia).
PROBABILIDAD DE SUFRIR UN EVENTO FATAL EN 10 AÑOS
Los investigadores calcularon la probabilidad de que cada participante sufriera un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular fatal dentro de los siguientes 10 años utilizando categorías en las guías de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) sobre diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Las tres categorías son: riesgo muy alto (por encima del 10 por ciento), riesgo alto (entre 5 por ciento y 10 por ciento) y riesgo moderado (por debajo del 5 por ciento). Para ser clasificados como de muy alto riesgo, los pacientes deben tener una enfermedad cardiovascular establecida (p. Ej., ataque cardíaco o accidente cerebrovascular previo) u otras afecciones que amenacen su salud, como insuficiencia renal grave o retinopatía diabética, o al menos tres factores de riesgo cardiovascular (edad avanzada, presión arterial alta, colesterol sérico alto, tabaquismo, obesidad).
Más de la mitad de los participantes (53,4 por ciento) tenían un riesgo muy alto de eventos cardiovasculares fatales. Esta observación fue más frecuente en hombres (55,6 por ciento) que en mujeres (50,7 por ciento). Alrededor del 39,6 por ciento se clasificó como de alto riesgo y solo el 7 por ciento tenía un riesgo moderado de morir de un ataque cardíaco o una trombosis cerebral dentro de los siguientes 10 años.
«Hasta donde sabemos, este estudio en casi 375.000 personas de una base de datos basada en la población bien validada ilustra la situación en el Mediterráneo por primera vez. Tradicionalmente, el riesgo cardiovascular en la región ha sido menor que en el centro y norte de Europa o Estados Unidos; por lo tanto, nuestros resultados deben generar preocupación y un llamado a la acción para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en personas con diabetes tipo 2 en atención primaria», subraya Mata-Cases.
«Estos hallazgos, en un entorno de Atención Primaria, deberían impulsar la implementación de la atención integrada. Los comportamientos saludables son la piedra angular para prevenir las enfermedades cardiovasculares y deben combinarse con el control de la glucosa en sangre, el colesterol sérico y la presión arterial. Los médicos de cabecera y las enfermeras deben acordar los objetivos del tratamiento con los pacientes teniendo en cuenta sus características y preferencias«, concluye.
El 14 de noviembre es un día muy especial para la familia Windsor, y es que el Príncipe Carlos cumple hoy 70 años y a pesar de que a los 3 años se convirtiera en el heredero de la Corona británica, a día de hoy, sigue en el mismo punto. Y es que parece que la Reina Isabel no quiere dejar ese trono en el que lleva, para ojos de mucho, una vida entera.
Y es que a pesar de las veces en las que ha estado en un segundo plano, parece que el Príncipe ha recuperado el cariño y el apoyo de la ciudadanía inglesa… ya que después de su divorcio con Lady Di todo fueron críticas por todos aquellos escándalos que no pararon de circular y que al final, pasaron factura a su imagen pública.
Un príncipe Carlos que poco a poco ha ido recuperando la popularidad, que perdió al divorciarse de Lady Di y casarse muchos años después con Camilla Parker Bowles. Siempre estuvo enamorado de Camilla y su historia de amor se podría haber escrito de una forma bien diferente si hubiera sido en esta época. Pero el destino no quiso que fuera el primer heredero que pudiera casarse por amor con una plebeya… Lady Di se convirtió en un mito y en una persona muy querida a nivel mundial, mientras que Parker y Charles tuvieron que vivir su amor discretamente.
Muchos británicos quisieron ver el relevo en el Príncipe Guillermo, su hijo y fuera del Reino Unido han tenido la idea de que la Reina Isabel II abdicaría pensando en su nieto, pero esto no tiene nada que ver ya que el hecho de que el príncipe Carlos no sea todavía Rey de Inglaterra no se debe a nada de eso sino que en Reino Unido tienen la tradición de que los reyes ingleses mueren en la cama.
El Gobierno de Navarra y EH Bildu han suscrito un acuerdo de compromisos presupuestarios que posibilitará la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Navarra de 2021.
El acuerdo refleja que, a lo largo de las conversaciones mantenidas por las partes, «se ha podido constatar que en estos momentos tan difíciles es cuando más se necesita actuar con altura de miras pensando en las personas y asumir responsabilidades, teniendo como guía de actuación responder a las necesidades de la ciudadanía navarra», ha destacado en un comunicado el Ejecutivo foral.
En esa línea, el acuerdo se asienta en una serie de criterios y principios que las partes consideran «básicos e imprescindibles para responder a los retos que conlleva hacer frente a las consecuencias de la pandemia del COVID-19, así como a la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía y, en especial, de los trabajadores y trabajadoras, y de las personas en situación precaria».
El documento recoge una serie de «prioridades compartidas» como son: «hacer frente a la crisis en términos sociales y sin dejar a nadie atrás, en dirección opuesta a la que se aplicó en la crisis anterior; el compromiso para el fortalecimiento de los servicios públicos y la apuesta decidida a nivel público por los cuidados y la protección social; el aumento de los recursos en salud, educación, derechos sociales, cultura y políticas de empleo, que debieran recoger la gran mayoría del incremento del techo de gasto para el presupuesto 2021, al margen de la aplicación de los Fondos Europeos; priorizar los recursos en infraestructuras de los territorios en base a las necesidades de las personas, la rentabilidad social y su cohesión; la apuesta clara y decidida por las políticas de sostenibilidad ambiental y el compromiso para repensar la política fiscal, en el momento en que la actual situación de crisis sanitaria, social y económica se supere, para avanzar hacia la justicia social y la generación de recursos propios .
Por todo ello, el Gobierno de Navarra y EH Bildu han alcanzado una serie de consensos que sustentan el acuerdo y que se integran en materia de fiscalidad y de presupuestos merced a los cuales, EH Bildu se compromete a votar en contra de las enmiendas a la totalidad que pudieran presentarse por cualquier grupo parlamentario, así como a posibilitar la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Navarra de 2021.
En los últimos años, el interés por una dieta vegana, evitando todos los alimentos de origen animal, ha ido creciendo de forma constante en todo el mundo. Aunque está demostrado que una dieta vegetariana se asocia con algunos beneficios saludables, también lo hace a otros riesgos producidos por la carencia de ciertas vitaminas, como la B12.
Un estudio realizado por el Instituto Federal Alemán para la Evaluación de Riesgos (BFR) ha querido descubrir las diferencias entre las dietas veganas y mixtas. Así, en un pequeño análisis han observado que no hay diferencias significativa con respecto a la vitamina B12, ya que estaba presente aproximadamente en la misma cantidad en la sangre de ambos grupos.
Dado que la vitamina B12 es absorbida casi exclusivamente por los alimentos de origen animal, el suministro de participantes que siguen una dieta vegana podría deberse a la ingesta a través de suplementos dietéticos.
«Este estudio hace posible comparar una dieta vegana con una dieta mixta con respecto a una variedad de vitaminas y oligoelementos. Ambas dietas investigadas revelaron una falta de yodo. Sin embargo, la escasez es claramente más clara en la variante vegana», ha señalado el doctor Andreas Hensel, presidente de BfR.
En el estudio, el equipo de investigación de BfR analizó muestras de sangre y orina y evaluó cuestionarios de estilo de vida y protocolos dietéticos. De los participantes (18 mujeres y hombres respectivamente por grupo de 30 a 60 años), casi todos los que seguían una dieta vegana y un tercio que seguían una dieta mixta tomaron diferentes complementos alimenticios.
Los resultados del estudio fueron particularmente notables en lo que respecta al oligoelemento yodo. La excreción de yodo medida en muestras de orina proporciona información sobre qué tan bien el cuerpo recibe el oligoelemento.
La mayoría de los participantes tenían una deficiencia. La deficiencia fue significativamente más pronunciada entre los veganos: en un tercio de ellos, el nivel estaba por debajo de 20 microgramos por litro, el límite definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS); cualquier cosa por debajo de esto representa una grave escasez.
Sin embargo, una dieta vegana también ha mostrado beneficios para la salud, como una mayor ingesta de fibra y niveles más bajos de colesterol. Para ambas dietas, aproximadamente el 10 por ciento de los participantes tenían una deficiencia de hierro.
Quizás Aliexpress sea la última de las opciones en las que pensarías para comprar un libro. Pero te equivocas, el gran gigante asiático también tiene libros sorprendentemente algunos en castellano y a muy buen precio como los que vamos a mostrarte en esta selección.
Y es que la cultura, al final, es una de las pocas cosas que no entiende de fronteras. En Aliexpress puedes encontrar desde libros para estudiar idiomas, libros de cuentos para leer a los niños antes de dormir, libros para colorear y relajarte y por supuesto una increíble variedad de novelas para que puedas vivir las más diversas aventuras.
EL PRINCIPITO EN ALIEXPRESS
Sin lugar a dudas El principito de Antoine de Saint-Exupery se ha convertido en un clásico de la literatura universal. Su hermoso mensaje envuelto en una historia llena de ternura y de personajes con un punto de fantasía, hermosura y fragilidad consigue devolvernos a la esencia de la infancia.
Temas como la amistad, el amor, la soledad y las cosas importantes de la vida pasan por estas páginas, que ahora puedes comprar en Aliexpress en una edición que incluye las acuarelas originales del autor. No dudes en comprarlo aquí.
MIS CUENTOS DE PRINCESAS HISTÓRICAS
Si estás buscando un libro de cuentos que les encante a tus hijos para leérselo a la hora de dormir este es precioso. Incluye las historias de la Bellas Mariana, de Arwen, Ginebra. Maria Antonieta y Sissi. Un modo de pasar un rato en compañía de tus hijos disfrutando de la lectura y de los secretos de algunas de las princesas más fascinantes de la historia.
Este libro de la Editorial Base está disponible en Aliexpress a un precio insuperable, cómpralo ya aquí.
ESTUCHE HARRY POTTER, LIBRO ESPAÑOL EN ALIEXPRESS
J.K Rowling nos introdujo en Howards de la mano de su ya icónico personaje Harry Potter convirtiéndolo en uno de los magos más conocidos del mundo de la literatura y del cine. Son muchos los fans de la saga mágica.
Ahora puedes comprar esta colección completa de los libros de Harry Potter que la editorial Salamandra presenta en un bonito estuche. Un increíble regalo para coleccionistas que puedes comprar aquí.
LIBRO REINA ROJA EN ESPAÑOL
Sí, el libro que ha colocado a Juan-Gómez Jurado en el podio de los autores más leídos de nuestro país también puede comprarse en Aliexpress. La historia de la detective Antonia Scott que sin ser policía ni criminalista tiene a sus espaldas un increíble historial de resolución de crímenes te atrapará hasta el punto de que leerás de principio a fin.
Un thriller narrado con una prosa ágil y que se lee tan fácil que lo devorarás. El libro del que todo el mundo está hablando y que puedes comprar aquí.
LIBRO EL PODER DEL AHORA. UNA GUÍA PARA LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL EN ESPAÑOL
Eckhart Tolle es el autor del libro El poder del ahora, un betseller que lleva más de cinco millones de ejemplares vendidos y que nos invita a dejar atrás nuestro ego y nuestra mente analítica para aprender a disfrutar del momento presente.
El libro supone todo un viaje de conocimiento que el autor nos presenta con un lenguaje sencillo en un formato de preguntas y respuestas. Un libro que seguramente te dará paz y está disponible para ti aquí.
LIBRO SAPIENS. DE ANIMALES A DIOSES. BREVE HISTORIA DE LA HUMANIDAD EN ESPAÑOL
Yuval Noah Harari nos presenta esta breve historia de la humanidad que se ha convertido en un betseller mundial. Ha sido recomendada por su visión global y transformadora por personajes tan dispares como Barack Obama, Bill Gates y Mark Zuckerberg.
Si quieres entender el proceso que hemos vivido los seres humanos desde el origen de nuestra existencia hasta nuestros días y las implicaciones que han tenido cada una de nuestras decisiones y además hacerlo de un modo ameno e inteligente, sin duda este es tu libro. Cómpralo ya aquí.
LIBRO LAS HIJAS DEL CAPITÁN EN ESPAÑOL
También podemos encontrar el libro de María Dueñas en Aliexpress. La historia de estas tres hermanas transcurre en el año 1936 en la ciudad del Nueva York. En la colonia española de la calle Catorce se encuentra una casa de comidas llamada El Capitán. Tras la muerte de su padre, sus hijas en la veintena tienen que continuar adelante con el negocio, y batallar por una indemnización en los tribunales.
La historia de estas tres hermanas que se ven obligadas a lidiar con sus vidas y luchar contra la adversidad te enganchará de principio a fin. Y puedes comprarla directamente aquí.
LIBRO LOS SECRETOS DE YOUTUBE EN ESPAÑOL
Si quieres adentrarte en el mundo de la realización de vídeos para la plataforma YouTube este es el libro perfecto para darte el empujón que necesitas. Y para desvelarte todas las claves que necesitas conocer. Su autor TheGrefg tiene un canal con más de 6,5 millones de suscriptores, lo que quiere decir que seguramente haya hecho muchas cosas bien, y está dispuesto a compartirlas contigo.
Este libro resuelve todas las dudas que puedes tener sobre YouTube y en Aliexpress lo encuentras a un precio insuperable directamente aquí.
LIBRO EL DÍA QUE SE PERDIÓ LA CORDURA EN ESPAÑOL EN ALIEXPRESS
Javier del Castillo consiguió con su estilo ágil y lleno de guiños literarios enganchar a miles de lectores con este thriller que se desarrolla en la ciudad de Boston un día de Nochebuena. El Doctor Jenkins director del Centro Psiquiátrico de Boston y la agente Stella Hyden iniciarán una investigación en la que su concepto de cordura y el tuyo se verá sin duda puesto en duda.
El Día que se perdió la Cordura es un libro que engancha desde la primera de sus páginas y que puedes comprar ya aquí.
LIBRO LOS FUTBOLÍSIMOS.EL MISTERIO DE LOS ÁRBITROS DORMIDOS EN ESPAÑOL
El autor de este libro que puedes comprar en Aliexpress es Roberto Santiago, escritor y director de películas que aún sueña cuando a los trece años ganó una medalla de fútbol. Los Futbolismos es una colección de libros destinados al público juvenil porque tienen todo lo que a los chavales les puede gustar, un grupo de amigos que juegan al fútbol en el equipo Soto Alto y además grandes dosis de misterio y diversión.
Si quieres que tu hijo se inicie o aficione a la lectura los libros de Roberto Santiago son perfectos para ello. No te lo pienses cómpralo ya aquí.
Una actividad tan sencilla como acceder a una app de mensajería y dar contestación a un mensaje puede ser algo muy difícil para algunas personas. Por esa razón, los fabricantes y desarrollares se han unido a Google en el objetivo de convertir a Android en un sistema operativo más agradable y sencillo, han creado Talkback, es una aplicación para móviles que por medio de controles por voz o por gestos o señas sin que sea necesario tocar el dispositivo.
Móvil en uso
Una de las funciones de ingreso más más estimadas de Android es Talkback, y aunque en algunos supuesto se podría convertir en una utilidad in poco fastidiosa en caso de se active por accidente, en realidad se trata de una particularidad indispensable para aquellas personas que requieren de in grado de ayuda al momento de utilizar su móvil.
Qué es Talkback
Android contiene varias herramientas de accesibilidad que simplifican el uso del móvil. Desde poder hacer más grandes los iconos de la pantalla, hasta una opción de conectar una pantalla braille, con la que las personas ciegas puedan interactuar con el texto en sus teléfonos.
Talkback se trata de una de esas herramientas, y el líneas generales, es un lector de pantalla. Cuando el servicio se encuentra activado, se encarga de anunciar de viva voz las acciones que se ejecutan en el móvil, así como las alertas o las notificaciones que se muestren en la pantalla.
De manera que cuando Talkback se encuentra activado, te permite usar el móvil sin mirar la pantalla, sólo con mensaje de voz dirigidos al teléfono. Es una herramienta sumamente útil para personas ciegas o con visibilidad reducida.
Originalmente, Talkback era una aplicación individual que podrías descargar desde Google Play Store para cualquier dispositivo Android. Por lo que nunca perteneció a las aplicaciones no compatibles en Google Play. En la actualidad este servicio viene preinstalado en la mayoría de móviles como parte del paquete Android Accesibility Suite.
Todo lo que esta aplicacion puede hacer por ti
Esta aplicación incluye muchas otras funciones, junto a la opción de describir los elementos de la pantalla del móvil. Tal como se indica en la página de soporte técnico de Talkback, se incluye entre sus funciones la opción de moverse entre menús por medio de gestos, responder o colgar llamadas y mucho más.
A continuación seleccionamos algunas de las más interesantes:
Desplazarse por el dispositivo con Talkback: el servicio te va a describir los elementos que van a ir mostrándose en la pantalla, tales como menús, botones, iconos, al momento en que deslices el dedo por la superficie de la pantalla.
Abrir y cerrar aplicaciones con Talkback: para que puedas explorar las apps que se encuentren instaladas, lo que tienes que hacer es deslizar dos dedos hacia arriba desde la sección inferior de la pantalla, y luego tocar dos veces la app seleccionada para que puedas abrirla. Luego para cerrar la app, bastara con que deslices el dedo hacia arriba y después hacia la izquierda
Responder llamadas con Talkback: cuando tengas una llamada entrante, solo tienes que poner un dedo en la sección inferior de la pantalla y deslizarlo hacia la derecha para contestar. Pero si lo que quieres es rechazar la llamada, tendrás que deslizar el dedo hacia la izquierda.
Decir contraseñas en voz alta: Talkback también puede decir las contraseñas en voz alta para evites cometer una equivocación. De hecho, éstas serán indicadas en voz alta por defecto cuando actives la herramienta, lo que al mismo tiempo, podría suponer un peligro para tu seguridad. Sin embargo, lo puedes desactivar desde Ajustes / Accesibilidad / Talkback y allí debes desmarcar la opción decir contraseñas.
Cómo desactivar Talkback
Pero si de lo que se trata es que quieres desactivar o eliminar por completo Talkback, debido a que en muchas oportunidades, esta aplicación se ha activado de forma accidental, dificultándote el uso del móvil, te indicamos que, por suerte, desactivar Talkback es muy fácil. Por medio de los gestos que te mencionamos antes, debes acceder a la aplicación de Ajustes del sistema, y desde ahí ir al menú de Accesibilidad.
Cuando te encuentres allí, solo tienes que acceder al apartado Talkback y desactivar el servicio. Y cuando quieras activarlo nuevamente, bastara con activar el interruptor correspondiente.
Los móviles que poseen sistema operativo Android, cuentan con una gran cantidad de funciones de las que probablemente no conozcas unas cuantas porque no las usas, al estar vinculadas con los perfiles de uso que son extremadamente concretos, como personas con discapacidad, o desarrolladores.
El inconveniente se presente cuando una de estas opciones que no usamos o no tenemos conocimiento de ellas se activa por causa de una combinación errada de teclas y desconocemos la forma de apagarla.
Esto es lo que usualmente les pasa a los usuarios que se dan cuenta de que, sin razón aparente, su móvil comienza a comportarse de manera rara, hablando con ellos en cada oportunidad en que pulsan algo en la pantalla.
Función delTalkback
Su función es la de un lector de pantalla. Ello es así porque con Talkback se activa una función que se llama exploración táctil. Como Talkback debe leer todo lo que se muestra en la pantalla, la manera de navegar tiene que modificarse para que se adapte.
Ello quiere decir que un toque puede hacer que se lea lo que se hayas pulsado, con dos toques seleccionas una opción, y cosas como deslizar a los lados sólo cambian la opción resaltada.
Y es seguro que estés acostumbrado a un modo muy distinto de utilizar el móvil. Todo esto se puede complicar mucho si te encuentras con que has activado erróneamente la aplicación y no tienes los conocimientos que se requieren para gestionar el teléfono a partir de allí. Puede ser que incluso te desesperes tratando de hacerlo.
¿Por qué se ha activado?
El problema que conlleva este servicio es que Google ha pensado que poder activarlo por medio de una combinación de teclas es una buena idea.
Esto se hace pulsando durante tres segundos las teclas de subir volumen y bajar volumen. Esa es la razón de que a veces se puede activar de manera involuntaria si dejas el móvil en un bolso y se presionan sin querer.
Cómo usarlo
Para poder apagar esta aplicación tienes que conocer cómo moverte con la misma activada. Es simple, como ya te hemos explicado, pero tienes que saberlo.
Para seleccionar una función, tienes que colocarte encima de ella una vez. En ese instante se marcará con un contorno verde. Eso significará que lo has seleccionado y tienes que pulsar dos veces para abrirlo. Para moverte en un menú tienes que emplear dos dedos para realizar el scroll
Hablar de Verano Azul nos retrotrae a una época donde el verano era más azul, la brisa más fresca, la vida una aventura inexplorada y llena de posibilidades. Y es que, hablar de Verano Azul es hablar de infancia y, a la vez, de una época que supuso un cambio para este país. Fue un momento en el que dejamos atrás un modo de vida y nos abrimos a otro diferente.
Antonio Mercero nos regaló una de las últimas series que nos mantuvo unidos a prácticamente todos los españoles. Cierto es que era más fácil entonces, cuando solo existían dos cadenas de televisión. Pero, por eso mismo hay que saber ver las cosas en su contexto histórico apreciando lo que era innovador entonces, aunque a los ojos de hoy haya a quien le pueda parecer ñoño y anticuado.
Los protagonistas de Verano Azul
Verano Azul consiguió sentarnos ante los televisores todos los domingos entre el 11 de octubre de 1981 y el 14 de febrero de 1982 durante 19 episodios, y queramos o no se ha convertido en un clásico que todos reconocemos simplemente con escuchar las primeras notas de su banda sonora.
Los protagonistas de la serie eran los niños, Bea (Pilar Torres), Desi (Cristina Torres), Javi (Juanjo Artero), Pancho (José Luis Fernández), Quique (Gerardo Garrido), Piraña (Miguel Ángel Valero) y Tito (Miguel Joven),que se reunían en el pueblo a veranear y formaban una pandilla y los dos únicos adultos que marcaban la diferencia Julia (María Garralón) y Chanquete (Antonio Ferrandis).
Los padres representaban el pasado y los hijos el futuro
Y es que Mercero supo retratar muy bien en la serie la diferencia que marcaban los padres, personajes si queremos secundarios, donde los hombres acudían a la playa muy pendientes del qué dirán y las mujeres aún tenían un papel sumiso con sus maridos. ¿Os imagináis ahora una serie donde los hombres, padres de familia normales, aparecieran fumando y bebiendo sin parar?
Y los hijos, que ya apuntaban las maneras del cambio que marcaría la nueva sociedad. Y es que los niños eran un reflejo de la inocencia y de la esperanza de un mundo nuevo.
Los personajes de verano Azul representaban diferentes ideas
Cada uno asumía la representación de un papel. Pancho, que pese a las reivindicaciones absurdas de muchos no es más que el diminutivo de Francisco, era el idealista del grupo aunque por las circunstancias de su vida lo tenía más difícil que los demás para conseguir las cosas. Javi, el rebelde y los dos estaban locos por Bea que era la chica guapa de la pandilla. Después estaban Quique, que por edad y por ideas era el que marcaba los puntos medios, y Desi, la rebelde que no quería ser como su madre. Y los pequeños, Tito y Piraña que con su modo de ver las cosas nos hacían reír a todos.
Y luego estaban dos adultos diferentes, a los que los niños, por eso mismo, tomaron como referentes. Julia, artista que sabía mirar la vida con una perspectiva y creatividad mucho más amplia que los padres, a pesar de estar traumatizada por la muerte en accidente de su marido y su hija. Y Chanquete, el viejo marinero, símbolo de una libertad que más o menos dormida de algún modo todos llevamos dentro.
Un estilo de vida diferente el que había elegido Chanquete
Dos adultos que sabían escuchar a los niños, porque no se habían olvidado del niño que también ellos llevaban dentro. Que eran amigos porque se entendían y a los que no les importaba ser los diferentes, porque como veían los niños su diferencia era la verdad.
Julia y Chanquete eran los representantes de una modernidad que los niños podrían hacer real y las personas que los apoyaron para que pudieran luchar por sus ideales.
Y es que en el fondo de nuestros corazones todos estábamos con ellos, cuando todos juntos cantaron “del barco de Chanquete…no nos moverán” defendiendo al hombre que querían y su modo de vida elegido. Porque como ellos disfrutamos cuando le vemos feliz tocando el acordeón en su pesquero “La Dorada”.
Verano Azul una serie que tocó temas novedosos para la época
Pero Verano Azul también se atrevió a hablar de cosas que hasta entonces apenas habían aparecido en la televisión, el divorcio, las madres solteras, el caciquismo, la importancia del medio ambiente, la muerte.
Porque la muerte de Chanquete aún nos duele hoy. El grito desgarrador de Pancho “Chanquete ha muerto” ha pasado a formar parte de nosotros. Porque Verano Azul nos enseñó también que la alegría de vivir lleva implícito el dolor y la aceptación de la muerte.
La muerte de Chanquete detuvo España por unas horas
Hoy en día, para detener este país y que la gente permanezca en casa hace falta un virus mortal.
Hace 38 años, un 7 de febrero, un capítulo de una serie de televisión, Verano azul, detuvo durante unas horas este país porque Chanquete había muerto. La gente ya lo sabía, pues días antes lo había desvelado una revista en un titular que no entraba en ninguna ambigüedad «Chanquete se muere el domingo».
El mismo Antonio Mercero lo explicó en una entrevista :“Yo sabía que la gente iba a terminar muy emocionada. «Verano azul» estaba planteado para que los jóvenes protagonistas conocieran distintos momentos, y también la muerte, que se dieran cuenta de que no todo es maravilloso, de que la muerte existe. Fue un capítulo muy emocionante, aunque reconozco que fue muy duro, sobre todo para los niños, pero necesario”.
Chanquete uno de los personajes más queridos de nuestro país
Y es que con el paso de los años, Chanquete se ha convertido en uno de los personajes más queridos de la televisión en nuestro país. Y Verano Azul en una serie con cuyos personajes nos sentimos identificados en su momento porque llevaban una vida muy similar y cercana a la nuestra.
Una serie en la quepriman los valores que lograba transmitir, la importancia de la amistad, del compañerismo, la aceptación de lo diferente, la ecología. Y que se atrevió a tocar temas como la menstruación, la maternidad en solitario, la sexualidad, la muerte.
Para el año 1994, Disney lanzaba una serie llamada Gárgolas que rompía con el conocido estilo infantil de muchas programaciones. Este era un contenido verdaderamente único y que atrapó a muchos.
Su creador fue Frank Paurk junto con Greg Weisman. La serie estaba dirigía para una audiencia infantil pero más adulto. Una historia de brujería y al mismo tiempo de magia, donde fue transmitida por La 2 de TVE y por Canal Plus.
A continuación, te explicamos las razones de su cierre.
Greg Weisman nos cuenta el motivo de la cancelación de Gárgolas
Aquí el propio creador de la serie no explica por qué cancelaron la serie Gárgolas. Weisman, en una entrevista que concedió para Polygon, señala lo siguiente:«El principal problema que tuvimos es que ellos querían 52 capítulos para el otoño de 1995». Además agregaba que «Conseguimos hacer 31, así que desde mi punto de vista, yo era un héroe. Pero desde el suyo… ya se habían olvidado de que les dije que era imposible lograrlo, y estaban furiosos».
Y eso no es todo, el cuento sigue. Greg Weisman tambien expresaba las consecuencias del juicio de O.J. Simpson. Cuenta lo siguiente.«Además tuvimos otros problemas. El juicio de O.J. Simpson significó que nos reemplazaban todo el tiempo en antena para cubrir el juicio, porque estábamos en canales sindicados, y los canales sindicados principalmente vivían de noticias locales en los 90. Cada día que duró nos reemplazaban con antelación, así que en algunas ciudades la gente se perdía los capítulos de Gargoyles e iban perdiendo el hábito de verla.
Power Rangers le quitó el puesto a Gárgolas
Si bien lo que te explicamos en el párrafo anterior afectó mucho a la serie Gárgolas, también existe otro motivo por lo que se vio afectado. Y pues el propio Weisman lo explica. «El segundo gran problema que tuvimos fue que Mighty Morphin Power Rangers llegó a Estados Unidos. Esa serie fue un bombazo. En la primera temporada, éramos el número 1 en nuestro hueco de la tarde, y en la segunda, éramos casi siempre el número 2».
Asimismo, indica que, «No éramos un falllo, pero pasamos de ser los ganadores a ser los segundones», continuó explicando Weisman. «Power Rangers era la novedad, y el premio gordo. Nuestros juguetes cayeron, así que no hubo mucho que hablar para la temporada 3. La audiencia estaba fracturada. Suena muy extraño decir que OJ Simpson ayudó a destruir Gargoyles, pero es así.»
El cómic que murió por derechos de autor
Por si no lo sabías, la serie Gárgola se introdujo también en el mundo del cómic. En España llegaron algunos ejemplares. Disney fue el responsable de publicar algunas de sus aventuras en viñetas. Ya luego, en el año 1995, Marvel presentaba una linea dedicada especialmente a estos personajes de Gárgolas. Sin embargo, la continuidad que se le daba era totalmente distinta a la de la serie.
Luego de varios años, en el 2006 ya ahora sí podíamos ver la continuidad original de la serie. Esto fue posible gracias a la editorial Slave Labor Graphics junto con Greg Weissman. Se retomó la acción luego de La Luna del Cazador. Este cómic tan solo pudo durar 12 números y si estás pensando que era debido a pocas ventas estás equivocado.
Explica Weisman que se debía al pago de la licencia a Disney para la publicación de la misma. Al final cuando se sumaban las ganancias se dieron cuenta que no era rentable. Inició en el 2006, luego de 3 años hace su cierre como cómic.
¿Y tú te recuerdas de Gárgolas o aun no la has visto?. A continuación, te explicamos de qué va su trama.
¿De qué trata Gárgolas?
Esta popular serie Gárgolas que cautivó a muchos nos transportaba a una historia de un clan medieval escocés de gárgolas. Estas se convertían en unas estatuas de piedras apenas empezara a salir el sol, ya luego en la noche cobraban vida. Después son congeladas al estado de piedra mediante un hechizo, los seis que pudieron sobrevivir son despertados un milenio después.
Despiertan en la ciudad de Nueva York. Aquí su líder Goliat, encuentra un gran aliado en una agente de policía de dicha ciudad, Eliza Maza. Deberá tratar con un multimillonario muy manipulador el cual es llamado Xanatos.
La serie podría continuar su historia
No todos son malas noticias para este serie. Le preguntaron a Weisman sobre las posibilidades para una serie con Disney + si hubiera una oferta, contestó lo siguiente. “querrían reiniciarlo, tal como lo hicieron con Duck Tales, con gran éxito y gran efecto. Y esa no es mi primera opción. No digo que me niegue, pero estoy muy orgulloso del trabajo que hicimos, y no creo que fuera necesario un reinicio”.
Por otro lado, agregaba que él estaría en toda la disposición de darle una continuidad a la serie. Aquí sería más enfocada a las dos primeras temporadas y no en la tercera. En vez de pensar en un reinicio, “Me gustaría hacer más. Y en un mundo con un servicio de transmisión, donde tienes 65 episodios, simplemente lo vería como la tercera temporada de Gargoyles. Pero esas nunca son decisiones que tenga que hacer.”
Además, expresaba que realmente se sorprendió cuando se pudo dar cuenta que existían planes de incluir la serie Gárgolas en la plataforma deDisney +. Según se dice, a Weisman le habían comentado que la serie no formaría parte del catalogo de programación de la plataforma.
Gárgolas se encuentra viviendo nuevamente una etapa de popularidad. Weisman por su parte como pudimos ver está interesando en continuar la historia. De hecho, Keith David, quien prestó su voz al líder del clan Goliath, también estaría interesado en volver. Ahora todo recae en manos de Disney.