Tienes que tener cuidado cuando haces una jugada de esas bestiales de baloncesto pero que sabes que después puedes sufrir consecuencias y este video lo deja bien claro. En primer una humillación total, y después una carrera casi mortal tratando de escapar de una feroz venganza.
#GolazoDelDia Bestial palomita de Ruud van Nistelrooy
Ruud van Nistelrooy fue sin duda uno de los delanteros más potentes que ha pasado por España. Su potencia lo llevó a ser una de las estrellas más valoradas en cada uno de los clubes en los que ha pasado. Ha realizado goles de todo tipo pero hoy vamos a recordar uno de sus goles más espectaculares de toda su carrera…una palomita por sobre el portero!!!
Pase perfecto, definición perfecta
Hace unos días anunció su retiro del futbol profesional el mediocampista multicampeon con Boca Juniors de Argentina y el Real Madrid de España, Fernando Gago. Hoy en una especie de pequeño homenaje, queremos mostrar una de sus mejores jugadas como cuando jugando para la Selección Argentina asiste de forma magistral a un Lionel Messi que termina definiendo de forma exquisita.
Cuando te queda perfecta al pie para convertir un golazo
Hay días que todo se combina para que conviertas un verdadero golazo y este es uno de ellos. Tras un rebote el balón sale del área y el mediocampista lo toma y con una pegada de otro mundo hace que el balón pase por encima de toda la defensa y también del portero que hace todo el esfuerzo del mundo pero no puede evitar este verdadero golazo.
Ultimátum a Martin Ödegaard: o espabila o Zidane le echa
Zidane quiere que Odegaard se tome las cosas en serio. El técnico del Madrid le dio una oportunidad gracias a su buen desempeño en la Real Sociedad y ahora le noruego no termina de despegar con el club merengue, situación que tiene cabreado al entrenador que ha pedido una salida para el jugador que llegó siendo un chaval, pero que nunca pudo asentarse en la entidad blanca y ahora ve como su sueño comienza a esfumarse tras no poder ser útil en el planteamiento del tres veces campeón de la Liga de Campeones.
Odegaard fue titular en el primer partido de la temporada, pero desde entonces ha perdido terreno con Federico Valverde, quien si ha podido cumplir con las expectativas de Zidane con un rendimiento notable. Esto lo sabe el nórdico, pero lamentablemente n puede revertir, por ahora, su situación y está resignado en salir en invierno si se presenta una buena oferta por él. Ya la directiva no se plantea una cesión, Florentino quiere dinero para poder fichar buenas piezas para la temporada que viene y ese dinero caería muy bien en las arcas del club. Lo positivo es que Odegaard ya está recuperado de todas sus dolencias y espera revertir la situación con mejores actuaciones.
Odegaard quiere luchar
Odegaard tendrá una nueva oportunidad, y el cuerpo técnico merengue espera que no desaproveche. Al nórdico le caerá muy bien los minutos, pues necesita sentirse querido y además sentir que tiene la confianza de Zidane para no fallar. Por delante, tienen una serie de encuentros decisivos, primero, ante el Villarreal de Unai Emery, que viene en una gran racha de resultados, y después, de nuevo contra el Inter de Milán de Antonio Conte, donde una derrota podría ser fatal.
La ventaja de Odegaard es que solo tiene 21 años y además la capacidad de poder asumir una situación como la que está viviendo. El mediocampista espera terminar de asentarse y alejar los fantasmas de traspaso que le rodean. Por ahora se concentrará en recuperar la forma y serle útil a un entrenador que está pasando una etapa muy gris por no poder conseguir los resultados que se esperan.
Zidane le tiene fe
«Odegaard es un jugador de calidad que puede aportar mucho al equipo. Los jugadores que pasan por el Real Madrid son los mejores y tenemos uno más que puede ser importante en esta plantilla. Es de lo que se trata. Vamos a preparar a todos para que puedan rendir al máximo nivel», dijo el galo sobre el jugador que prefirió repescar de la Real Sociedad.
«Ha cambiado pero también porque su trayectoria ha sido fenomenal y cada año ha ido a más y a mejor. La temporada pasada con la Real Sociedad ha hecho una gran temporada. Es un jugador más hecho al que vamos a utilizar», dijo Zidane en su momento cuando estaba en el tapete la vuelta del jugador.
Ahora espera que esas palabras se mantengan y que Odegaard se transforme en un jugador vital para su proyecto.
Ángela García y Manu Blázquez ganan los premios Alfons Roig de artes visuales 2020
Los premios de artes visuales Alfons Roig 2020 han reconocido este sábado a Manu Blázquez con el galardón a mejor proyecto artístico por ‘El gran libro de la pintura’, y a la pintora Ángela García por su trayectoria.
Los premios se han entregado este sábado en Llutxent a propuesta del área de Cultura de la Diputación de Valencia y con un jurado «de gran nivel». El acto celebrado en el Monasterio del Corpus Christi, con la colaboración del Ayuntamiento de Llutxent, ha contado con actuaciones musicales, proyección de audiovisuales y la conducción de la periodista Amàlia Garrigós.
Por primera vez la entrega de los premios Alfons Roig ha adoptado el formato de gala, según ha explicado la Diputación en un comunicado. No obstante, debido a medidas las restricciones para hacer frente a la pandemia, se ha querido adecuar como producto audiovisual que pronto estará accesible para todo el mundo.
En la gala se ha reconocido el valor y la originalidad de artistas como Simeon Llicer, Maria Tinaut y Alejandro Marco, que han recibido la mención especial de un jurado que finalmente ha otorgado el premio al mejor proyecto artístico a Manuel Blázquez (València, 1978), por su proyecto ‘El gran libro de la pintura’.
Esta obra, en palabras del jurado, «renueva una visión sobre la acción artística y lo lleva hacia un territorio que juega con dos prácticas diferentes, una derivada de la acción precisa del artista y otra que va hacia la formalización del uso de la materia».
El jurado también ha destacado que el autor «articula muy bien la relación libro/espacio, estableciendo entre ellos un vínculo interesante que propone desplegar de la bidimensionalidad al espacio físico».
Manu Blázquez ha recibido de manos de la alcaldesa de Llutxent, Xaro Boscà, el premio consistente en un grabado de la artista Maria José Planells, una figurilla conmemorativa del área de Cultura, diseñada por Artur Heras, ambos antiguos becados y premiados Alfons Roig.
Además, Manu Blázquez recibirá por parte del área provincial de Cultura de la Diputació un premio en metálico de 17.500 euros para poder realizar su proyecto y presentarlo en el Centro del Carmen de la ciudad de València en el otoño de 2021.
ÁNGELA GARCÍA
La otra gran protagonista de la noche ha sido Ángela García, quien ha recibido el premio a la trayectoria artística que otorga la Diputación en el marco de los Alfons Roig, con una dotación de 22.500 euros. La decisión de premiar a la artista valenciana nacida en 1944 ha sido una propuesta directa del jurado, que también ha reconocido la lucha feminista de Ángela García.
De la ganadora, el jurado ha querido añadir que es «una artista con una larga trayectoria en el campo de la pintura, que ha sido catedrática en la escuela de arquitectura, con estudios relativos al color».
También ha destacado que «desde sus inicios artísticos realiza un trabajo de gran originalidad y consistencia, reutilizando imágenes de los medios de comunicación con una práctica que subvierte y cuestiona el sentido original de las imágenes, en especial en aquello que afecta a la asunción del rol femenino en la sociedad contemporánea.
Ángela García, pintora, fue pionera en la elaboración de un trabajo que inicialmente absorbía formas del pop art, con una visión centrada en la crítica feminista al papel «decorativo» de la mujer en determinados clichés sociales, como los concursos de belleza.
Posteriormente, ha profundizado en sus estudios sobre el color y la abstracción, con una etapa de obras que han tratado de reinterpretar el cubismo, pero también la abstracción pictórica.
La beneficiaria ha manifestado su sorpresa por el premio recibido y toda su gratitud hacia la Diputación. Igualmente se ha comprometido a hacer donación de una de sus obras.
Para el diputado de Cultura, Xavier Rius, «la presentación del premio Alfons Roig en Llutxent, en la comarca de La Vall d’Albaida, tiene un valor transversal y muy enriquecedor». «Por un lado, reivindica el valor de nuestro arte y del patrimonio de la Diputación; por otro, concede fuerza y argumentos a municipios como Llutxent, que entienden la cultura como un aliciente contra la despoblación», ha destacado.
EDICIÓN ESPECIAL Y JURADO
Los premios Alfons Roig tienen carácter bianual. La edición de este año aporta algunos cambios «de calado» en el formato de los premios, según ha indicado la Diputación. En primer lugar, se introduce el premio al proyecto artístico, que tenía que ser presentado como propuesta única y original a concurso.
La convocatoria de la presente edición ha dado como resultado la presentación de 22 proyectos únicos, de 9 mujeres y 13 hombres, que el jurado ha valorado muy positivamente.
Para dejar el reconocimiento en manos de profesionales de la mediación, gestión y estudio de las artes contemporáneas, se ha constituido un jurado de reconocidos y reconocidas profesionales del arte moderno y contemporáneo: Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía de Madrid; Ferran Barenblit, del MACBA de Barcelona; Nekane Aramburu, ex directora d’Es Baluard de Palma de Mallorca; Vicent Todolí, ex director del IVAM y del Tate Modern; y Elena Juncosa, directora de la Fundación Mas Miró.
Koeman incluye a Sergi Roberto en una peligrosa lista negra
Ronald Koeman sabe que tiene que buscar soluciones para mejorar el rendimiento del Barcelona. Su equipo no termina de carburar y ahora con la lesión de Ansu Fati tiene mayores problemas para lograr que Messi y Griezmann se asocien. Según algunos rumores de pasillo predicen que el neerlandés ya ha decidido con que jugadores contar y con cuales no quiere saber nada, es decir ya tiene definida una “lista negra” para depurar una plantilla que necesita caras nuevas para lograr los objetivos.
El primer escollo del entrenador es saber si el venidero presidente contará con él o simplemente deberá esperar el término de la actual temporada y ver cómo es sustituido por un nuevo técnico y por lo que se percibe ese candidato es Xavi y el futuro mandatario culé sería Víctor Font. Hasta la fecha Koeman no ha tenido algún contacto con Font, pero no por ello se ha parado a trabajar o planificar el equipo ideal que él desea. Muchos dicen que en esa lista hay pesos pesados o “vacas sagradas” que deberán buscar un nuevo destino.
La lista de Koeman
Pues bien, el primer plan de Koeman es trazarse algunas cesiones. Es decir, buscarle espacios a esos jugadores jóvenes que tienen mucho potencial, pero que por ahora no tienen cabida en el primer equipo, por lo complicado que será poder luchar por todos los títulos y no dar ventajas a los rivales claves como el Madrid o el Atlético. En primer lugar, es lograr que Iñaki Peña, un guardavallas con mucho futuro pueda jugar y seguir formándose. Hasta ahora no han podido lograr un acuerdo, pero hay confianza que en enero se conseguirá lago. El otro jugador para cederlo sería Ronald Araujo.
En los planes del entrenador tulipán es poder contar con el jugador del Manchester City, Eric García, quien es uno de sus preferidos para reforzar la plantilla. Una de las primeras salidas sería el zaguero galo Samuel Umtiti, quien no ha podido superar las lesiones y el buen andar de Lenglet no ha permitido que vuelva a ver minutos. El segundo sería el dominicano Junior Firpo, quien no ha sabido aprovechar esta segunda oportunidad que le dio Koeman.
Sergi Roberto, el peso pesado por salir
Sí, Sergi Roberto es el jugador con galones que tiene la puerta de salida abierta. Se dice que no ha podido lograr convencer a Koeman y además el canterano tiene una oferta para marcharse al Manchester City. Esto es un rumor que ha tomado fuerza ante la postura del neerlandés, quien quiere a un jugador con otras características para la banda derecha.
La lista termina con Carles Aleñá y Riqui Puig, dos perlas que ya se sabía que no iban a tener espacio, pero que decidieron quedarse, y casi ni se les ha visto sobre el césped. Koeman no cuenta con ellos, y lo más probable, en su caso, es que también se vayan cedidos.
Gobierno de Canarias: «En principio», no hay víctimas bajo los escombros del desprendimiento de Argaga
La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias ha informado de que, «en principio», parece no haber víctimas bajo los escombros del desprendimiento ocurrido esta tarde entre el puerto de Vueltas y Argaga.
Así lo ha afirmado en su cuenta de Twitter el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, quien ha indicado que si bien en un primer momento se pensó que podía haber campistas en la zona, desde la Consejería de Seguridad han dicho que «en principio» parece no haber víctimas.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, también ha confirmado este extreno y ha dicho que hay que ser «optimistas» porque momentos antes del derrumbe hubo pequeños desprendimientos en la zona que hicieron que las personas que se encontraban allí se alejasen. Igualmente, comentó que se ha preguntado a los residentes en Argaga, fundamentalmente extranjeros, y no han echado en falta a ningún vecino.
El derrumbe se produjo alrededor de las 16.00 horas sobre la pista de Argaga, en el municipio de Vallehermoso, frente al puerto de Valle Gran Rey, y, a requerimiento del 1-1-2 Canarias, AEA ha activado su grupo de perros de salvamento con dos guías y dos perros especializados en búsqueda de personas, que ya se han desplazado al lugar.
Asimismo, el helicóptero del GES ha evacuado a cinco personas que no han sufrido daños a una zona segura al quedar aisladas tras el derrumbe, y los equipos de emergencia continúan trabajando y acotando la zona del incidente.
El presidente de Canarias ha incidido en que se trata de un sitio peligroso y que, aunque parezca estabilizado, hay grietas, con lo que el riesgo de repetición existe, por lo que pide máxima precaución y ha mostrado todo su apoyo a la isla de La Gomera.
Por otro lado, la carretera entre Vueltas y Argaga permanece cerrada y durante la tarde han estado trabajando en el lugar efectivos de Protección Civil, equipo de rescate en montaña de Cruz Roja, dos helicópteros del GES, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) para atender a posibles afectados.
En el dispositivo puesto en marcha por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias también han intervenido Guardia Civil, Policía Local, AEA, así como personal de los ayuntamientos de Valle Gran Rey y Vallehermoso.
El Cabildo de Tenerife, a través del área de Gestión del Medio Natural y Seguridad, colabora con la Dirección de Seguridad y Emergencia con la movilización del equipo de Rescate del Destacamento de Montaña de Cruz Roja en el Parque Nacional del Teide.
Los dos helicópteros del GES ya se han retirado por la falta de luz y el resto de recursos de emergencias seguirán trabajando en el lugar durante toda la noche, con la intención de confirmar finalmente que no haya ningún afectado bajo los escombros.
Familiares de los condenados por el ‘caso Alsasua’ recurrirán al tribunal de Estrasburgo
Familiares de los condenados por el conocido como ‘caso Alsasua’, englobados en la plataforma Altsasu Gurasoak, han anunciado que presentarán un recurso ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.
Así se ha dado a conocer este sábado en un acto en Alsasua el día que se cumplen cuatro años de las primeras detenciones por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en la localidad. «Cuatro largos años inmersos en un proceso judicial evidentemente manipulado y fuera de toda lógica, guiado por oscuros intereses y donde constantemente se han vulnerado derechos fundamentales», han asegurado en un comunicado.
Tras el recurso a la sentencia de la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo dictaminó finalmente unas penas de entre un año y medio y nueve años y medio de cárcel para los ocho encausados. En este sentido, han llamado la atención ante «la situación límite que está generando la COVID-19 en cárceles como la de Zaballa». «Con los vis a vis suspendidos y las comunicaciones notablemente reducidas, nuestros hijos y sus familias han recibido un nuevo golpe», han lamentado.
Según han explicado, hemos agotado todas las vías que contempla el sistema judicial español para presentar un nuevo recurso», motivo por el cual han decidido acudir al tribunal de Estrasburgo.
«Es obvio que ningún órgano del sistema judicial español con competencias para ello ha demostrado tener voluntad de frenar este montaje, demostrando graves carencias democráticas y violando los derechos fundamentales más básicos», han criticado los familiares de los condenados, que han destacado la «vinculación constante» entre «magistrados y Guardia Civil». «Son varias las denuncias públicas, recusaciones y quejas formales que han presentado nuestras defensas: juezas casadas con Guardias Civiles, pruebas rechazadas, abuso de la prisión preventiva, violación del derecho al juez natural…», han destacado.
«Es por ello que sentimos la necesidad de agotar todas las vías legales que nos sean posibles, y por lo tanto, vamos a presentar recurso en última instancia ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo», han señalado. Según han explicado, «actualmente, nuestras defensas trabajan en la elaboración personalizada e individual de cada recurso, ya que cada caso presenta opciones y necesidades diferentes. Si la situación no cambia en el próximo mes, los ocho jóvenes presentarán su recurso correspondiente». La intención es presentar estos recursos a principios de 2021.
Altsasu Gurasoak ha destacado que la decisión de acudir a Estrasburgo «ha sido de nuestros hijos e hija, y como no podría ser de otra manera, sus familias y el pueblo de Altsasu les apoyaremos hasta el final».
«A pesar de la convicción de estar luchando por el derecho universal a tener un juicio justo y sentir que este camino puede ayudar a evitar futuras injusticias, la decisión no ha sido fácil. Somos optimistas y confiamos en un resultado positivo, pero también somos realistas y sabemos que todo no será un camino de rosas», han apuntado.
En este sentido, han indicado que «en Estrasburgo no tendremos la oportunidad de cuestionar el juicio partiendo de cero, y por supuesto no se investigará a los denunciantes». «Sólo pediremos lo mismo que hasta ahora, justicia de garantías y respeto a los derechos humanos», han subrayado.
A prisión el último lugarteniente del clan de ‘Los Castañas’
El último lugarteniente de ‘Los Castañas’, uno de los mayores clanes del narcotráfico en el Campo de Gibraltar, que se entregó en la mañana de este viernes en la Comisaría de la Policía Nacional de La Línea de la Concepción (Cádiz) ha sido enviado a prisión, después de que en la tarde noche del mismo viernes fuera puesto en libertad.
El detenido, conocido como Noel, tenía en vigor desde 2019 una orden de detención y personación emitida por la Autoridad Judicial al estar encartado en la investigación de la Operación Trapera realizada por la Guardia Civil.
Según han fuentes de la Guardia Civil, la cúpula de la organización del clan contaba con los dos hermanos Antón (los Castañas), ambos en prisión, y dos lugartenientes, uno de los cuales se había entregado el pasado mes de octubre. Lo mismo que ha hecho este viernes el segundo de los que quedaba libre.
La denominada Operación Trapera se comenzó con el Juzgado número 5 de Estepona, siendo finalizada por el número 5 de La Línea de la Concepción y donde ha tenido una relevancia destacada la Fiscalía Antidroga.
La operación se llevó a cabo en febrero de 2019 a raíz de que la Guardia Civil tuviera conocimiento unos meses antes de la relación de un grupo de personas, cercanas al conocido Clan de los Castañas, vinculadas con el narcotráfico. Así, a las 5,00 horas del día 12 de febrero de 2019 el Instituto Armado puso en marcha un operativo con un centenar de agentes de distintas especialidades y de distintos puntos de España.
Además, de forma simultánea, se realizaron las entradas en los domicilios, para posteriormente proceder a los registros de los mismos, en los que participaron hasta once letrados de la Administración de Justicia. En ese primer día se realizaron 29 detenciones con registros en La Línea y en la provincia de Málaga.
Finalmente, la operación, en la que han participado guardias civiles de las comandancias de Algeciras, Cádiz, Sevilla y Málaga, así como el Grupo de Acción Rápida (GAR), el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS), Servicio Marítimo y Servicio Aéreo, se ha culminado con la entrega del lugarteniente conocido como Noel, completando así las 103 detenciones fijadas en el transcurso de la investigación.
Tones and I, del éxito ‘Dance Monkey’, presenta ‘Fly away’, su nuevo single
La joven cantante australiana Tones and I, que obtuvo un éxito arrollador inesperado en 2019 y parte del 2020 con el single ‘Dance Monkey’ en todo el mundo, presenta ahora su nuevo single ‘Fly away’ con el siguiente videoclip:
‘Fly away’ está compuesta por Tones And I en su casa de Melbourne mientras estaba en cuarentena durante la pandemia de Covid y fue coproducida por Dann Hume. El vídeo musical, un tanto cinematográfico, muestra diversas historias de personas que se despojan de los complejos interpuestos por la sociedad para de una vez por todo ir detrás de sus metas y sueños.
Respecto a este nuevo sencillo Tones And I comentó, “‘Fly Away’ se trata de perseguir tus sueños, alcanzar tus metas y las realidades que conlleva. Como músico callejero, obviamente tenía sueños más grandes. Sin embargo, esta canción está inspirada en la forma en que pensé que me sentiría frente a la forma en que realmente me siento. Creo que es muy poderoso, al menos para mí. Se trata de la felicidad genuina y de lo que pensamos que necesitamos para tener felicidad frente a lo que realmente queremos. La verdad es que solo queremos algo porque creemos que nos hará felices, pero nunca es tan simple.”

En la portada de ‘Fly away’ se puede ver a la joven cantante de 20 años sentada en una silla de jardín junto a su abuelo. Es otro adelanto de su esperado álbum debut (aunque lanzó un EP en su momento), aún sin nombre ni fecha. Durante 2020 ha sacado otros singles, que está previsto se incluyan, como son ‘Bad Child’, ‘Can’t Be Happy All the Timey’ y ‘Ur So F ** kInG cOoL’ (con remix de Blackbear). Tones And I re-programó recientemente su gira australiana a abril del 2021 por la pandemia.
Tones And I y el éxito de ‘Dance Monkey’
Toni Watson, conocida como Tones And I, es originaria de la península de Mornington en Australia. A principios de 2018 viajó a Byron Bay (municipio costero del estado de Nueva Gales del Sur, sureste de Australia) para arriesgarse a tocar en la calle y ya desde el primer día tuvo multitudes aclamándole. Entonces renunció a su trabajo, se instaló en esa ciudad y vivió en su camioneta durante un año, perfeccionando su composición y siguió tocando así todos los fines de semana. Un año después, lanzó la canción ‘Dance Monkey’.
El impacto masivo y éxito mundial de ‘Dance Monkey’, incluida en su EP debut «The Kids Are Coming», fue brutal. Es el sencillo con mayor cantidad de Shazams de todos los tiempos, ha superado las 1.300 millones de views en YouTube y también los 7.000 millones streams a nivel mundial. Es la 4ª canción más reproducida de todos los tiempos en Spotify (donde también es la más reproducida de una artista femenina). En EE.UU. obtuvo la certificación 4xplatino de la RIAA. En su país, Australia, tiene el récord de la mayor cantidad de semanas al #1 en la lista de singles oficial, mientras que en U.K. consta como el #1 de más tiempo de una artista femenina.
El Gobierno de Canarias dice que, no hay víctimas bajo los escombros del desprendimiento de Argaga
La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias ha informado de que, en principio, parece no haber víctimas bajo los escombros del desprendimiento ocurrido esta tarde entre el puerto de Vueltas y Argaga.
Así lo ha afirmado en su cuenta de Twitter el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, quien ha indicado que aunque podía haber campistas en la zona, desde la Consejería de Seguridad han dicho que en principio parece no haber víctimas.
Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, también ha dicho que hay que ser «optimistas» porque momentos antes del derrumbe hubo pequeños desprendimientos en la zona que hizo que las personas que allí se encontraban se alejasen. Igualmente, comentó que se ha preguntado a los residentes en Argaga, fundamentalmente extranjeros, y no han echado en falta a ningún vecino.
El derrumbe se produjo alrededor de las 16.00 horas sobre la pista de Argaga, en el municipio de Vallehermoso, frente al puerto de Valle Gran Rey, y en breve está prevista la llegada a la zona de un equipo de rescate con perros rastreadores.
Asimismo, el helicóptero del GES ha evacuado a cinco personas que no han sufrido daños a una zona segura al quedar aisladas tras el derrumbe, y los equipos de emergencia continúan trabajando y acotando la zona del incidente.
La carretera entre Vueltas y Argaga permanece cerrada y durante la tarde han estado trabajando en el lugar efectivos de Protección Civil, equipo de rescate en montaña de Cruz Roja, dos helicópteros del GES, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) para atender a posibles afectados.
En el dispositivo puesto en marcha por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias también han intervenido Guardia Civil, Policía Local, AEA, así como personal de los ayuntamientos de Valle Gran Rey y Vallehermoso.
El Cabildo de Tenerife, a través del área de Gestión del Medio Natural y Seguridad, colabora con la Dirección de Seguridad y Emergencia con la movilización del equipo de Rescate del Destacamento de Montaña de Cruz Roja en el Parque Nacional del Teide,
Castilla-La Mancha registra 915 nuevos casos, las muertes aumentan a 21
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 915 nuevos casos por infección de coronavirus. Por provincias, Toledo ha registrado 403 casos, Ciudad Real 184, Albacete 116, Cuenca 110 y Guadalajara 102.
El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 81.153. Por provincias, Toledo acumula 31.309 casos, Ciudad Real 19.218, Albacete 12.991, Guadalajara 9.961 y Cuenca 7.674.
El número de hospitalizados por COVID-19 en cama convencional es 698, la menor cifra en 17 días, ha informado la Junta en nota de prensa.
Por provincias, Toledo tiene 343 de estos pacientes (248 en el Hospital de Toledo, 93 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 126 (73 en el Hospital de Albacete, 21 en el Hospital de Hellín, 18 en el Hospital de Almansa y 14 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 99 (40 en el Hospital de Ciudad Real, 28 en el Hospital Mancha Centro, 12 en el Hospital de Tomelloso, 10 en el Hospital de Valdepeñas, 8 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 57 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 73 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).
Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 105. Por provincias, Toledo tiene 36 de estos pacientes, Ciudad Real 26, Albacete 22, Guadalajara 19 y Cuenca 2.
En las últimas 24 horas se han registrado 21 fallecidos por coronavirus, 10 en la provincia de Toledo, 4 en Guadalajara, 4 en Ciudad Real, 2 en Albacete y 1 en Cuenca.
El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 3.851. Por provincias, Ciudad Real acumula 1.247 fallecidos, Toledo 1.241, Albacete 638, Cuenca 366 y Guadalajara 359.
Un millar de personas se concentran en Andalucía para reivindicar que «el deporte es salud»
Alrededor de 1.000 responsables y usuarios de gimnasios y centros deportivos, según los organizadores, se han concentrado esta tarde en Huelva, Málaga, Córdoba, Granada y Écija (Sevilla) para reivindicar que «el deporte es salud» y exigir a las administraciones «menos restricciones» ante un colectivo que «está cumpliendo las normas de seguridad establecidas por las autoridades para frenar la pandemia y que aporta salud y bienestar al ciudadano».
La concentración está promovida por la Asociación Española de Funcional Fitness (SF3), con el respaldo de la International Functional Fitness Federation (iF3) y sus más de 42 países miembros. Se trata de una institución sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de establecer y armonizar el funcional fitness en España como una modalidad deportiva reconocida por el Consejo Superior de Deportes.
En total, la SF3 ha convocado este sábado concentraciones en 23 localidades de la geografía española con la firme intención de reivindicar que los centros deportivos «constituyen una actividad esencial que contribuye a la mejora de la salud y la calidad de la vida de las personas. Aunque centrada en el entrenamiento funcional, la SF3 ha querido aglutinar a todo el sector deportivo afectado, sin diferencia, por las medidas adoptadas como consecuencia de la crisis sanitaria actual.
Los centros deportivos defienden ser espacios biosanitarios seguros que han cumplido «de manera exhaustiva» con todas las recomendaciones e imposiciones que en relación con la seguridad, higiene y desinfección de sus centros se han venido adoptando por las autoridades sanitarias competentes –entrenamiento individual, asegurando la distancia entre personas, desinfectando las instalaciones y el material después de cada uso y sin que se llegue a compartir, estableciendo sistemas restrictivos de acceso y movilidad en las instalaciones, con aforos por debajo de los legalmente establecidos–.
Estas concentraciones busca la reapertura de los centros deportivos que se han visto obligados a cerrar sus puertas en algunas comunidades como Cataluña, Castilla León o Asturias, y la consideración de los desplazamientos para la práctica deportiva como una excepción a las restricciones a la movilidad establecidas en gran parte de España.
Han indicado que los centros de entrenamiento se centran en la salud de cada uno de sus usuarios promoviendo un estilo de vida saludable como cauce adecuado para la mejora de la salud física y psicológica de las personas, y como herramienta «clave» para la prevención frente al Covid-19 –por la mejora de la capacidad cardio respiratoria, como prevención del síndrome de distrés respiratorio, como fortalecimiento del sistema inmunitario, como lucha contra la obesidad, etcétera–. El deporte es y debe ser parte de la solución que ayude a salir de esta pandemia con una victoria», han concluido.
El éxito de ‘Head & heart’ de Joel Corry & MNEK
El single ‘Head & heart’ del DJ londinense Joel Corry con el cantante británico MNEK ha sido la canción dance del verano en el Reino Unido. Ahora parece que le toca el turno de éxito en España, dónde ya se promociona en radios y ha conseguido debutar en la lista oficial de ventas.
‘Head & Heart’ ha sido un rotundo éxito en U.K. con un total de 6 semanas consecutivas en el #1, el primero para ambos artistas, vendiendo más de 1 millón de unidades hasta la fecha. También ha llegado a entrar en la lista de Billboard EE.UU. y otros paises. El tema, compuesto y producido por Joel Corry con MNEK, es un corte de house clásico con tonos suaves y trata lo importante que es el buen ánimo en la vida diaria.
El mérito de este logro es más si tenemos en cuenta que debido a la crisis sanitaria por la pandemia, la canción no ha podido promocionarse en discotecas ni en TV. De hecho, la han presentado en directo por primera vez en televisión recientemente: en el estreno de la nueva temporada del reality inglés «Strictly Come Dancing», el show de entretenimiento con mayor audiencia del país.
A sus 31 años, Joel Corry ha trabajado en diversas facetas ademas de como compositor, DJ y productor. Se dio a conocer como participante en el reality TV «MTV, Geordie Shore» y es empresario de fitness. En cuanto a su carrera como «cantante» cosechó su primer éxito en U.K. con los singles ‘Sorry’ (#6, una nueva versión del clásico Monsta Boy) y ‘Lonely’ (#4). Como productor para otros artistas, ha trabajado con Dua Lipa, Little Mix, Clean Bandit, Selena Gomez, Beyoncé o Madonna. Y ha realizado giras como DJ a lo largo de los dos últimos años.
Por su parte, MNEK también es cantante, compositor y productor. Su dueto con Zara Larsson, ‘Never Forget You’ (2015), tuvo éxito en varios países, entre ellos Reino Unido y Estados Unidos. Ha trabajado para otros artistas como Oliver Heldens, Becky Hill,Duke Dumont, Kylie Minogue, MØ o Rudimental.

Darias: «Alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres es un objetivo prioritario»
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha destacado que el Gobierno de España es «profundamente feminista», por lo que «alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres es un objetivo prioritario y estratégico».
Carolina Darias ha clausurado esta semana el Woman Impact Summit celebrado en Fuerteventura, un encuentro virtual de cuatro días que ha reunido a empresarias y emprendedoras de la UE, África y América para explorar nuevas oportunidades, gracias a la iniciativa del Gobierno de Canarias, Casa de África, Cabildo de Fuerteventura y las organizaciones Proexca y Heroikka,
La ministra ha dicho que este encuentro es «un buen ejemplo de lo que debemos seguir haciendo». «Toda conquista en igualdad de género es un avance en el progreso de la humanidad», ha asegurado Darias, quien ha recordado que esta idea fue una de sus referencias durante su etapa como presidenta del Parlamento de Canarias y continúa siendo un referente para ella como miembro del Gobierno de España.
Darias ha resaltado unos datos del reciente informe del Instituto Europeo para la Igualdad de Género sobre la igualdad entre mujeres y hombres en todos los estados miembros de la Unión Europea. Una de las conclusiones es que, si sigue el actual ritmo de reducción de la brecha de género, se tardará sesenta años en alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres. «Vamos en la buena dirección, pero lentamente, y la emergencia de la epidemia nos ha hecho ir más lentos aún», ha afirmado la ministra.
Por ello, ha indicado Darias, la Unión Europea y el Gobierno de España siguen trabajando en la línea definida por el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, dentro del marco de la Agenda 2030: «Este objetivo pretende acabar con la brecha salarial, la brecha en el empleo y la mayor inactividad entre las mujeres, debida principalmente a su atención al cuidado de hijos y de mayores».
El Índice de Igualdad de Género de la UE incide en los impedimentos que aún existen para la plena incorporación de las mujeres al mercado laboral. Ha habido progresos, pero persiste una base de la cultura de la desigualdad, que reserva a las mujeres un papel secundario en el mundo del trabajo. Los cálculos de la UE ponen de manifiesto que la desigualdad entre mujeres y hombres en el mercado laboral resta a los países miembros hasta un 10% de su producto interior bruto.
Según la ministra, prescindir del talento de las mujeres empobrece a las sociedades, desaprovechan los recursos productivos y dejan de lado otras visiones que resultan fundamentales para la resolución de muchos problemas, ha manifestado la ministra, y ha señalado que sin la participación plena de las mujeres «nuestra economía, la de nuestras sociedades, no solo es más injusta, sino también más ineficaz e improductiva.
LA BRECHA EN LOS PUESTOS DE TOMA DE DECISIONES
La desigualdad entre mujeres y hombres es visible en todos los sectores laborales y económicos, pero es especialmente acusada en la toma de decisiones, ha explicado Darias. «Solo hemos alcanzado la mitad del camino en lo que respecta a la igualdad en la toma de decisiones, en los consejos de administración de las grandes empresas y también en la iniciativa empresarial», dijo.
La ministra ha incidido en la importancia de experiencias como la desarrollada en Fuerteventura: «Muchas veces las mujeres debemos transitar por un camino que no está marcado, debemos hacer nuestro camino, debemos ser pioneras, arriesgar, sobre todo en el ámbito empresarial».
«Es importante decir a aquellas mujeres que quieren emprender, que no son las primeras, que alguien ya pasó por allí antes, que hay un camino que han recorrido ya otras mujeres, de las que pueden aprender, con las que pueden contar. Ese hilo, esa luz, es fundamental para empoderar a las mujeres», agregó.
IGUALDAD EN EL GOBIERNO
Abrir el camino es un trabajo en el que el Gobierno de España está comprometido, ha reiterado Darias. Prueba de este compromiso es la mejora alcanzada por España en el Global Gender Gap Report del World Economic Forum (2020), donde nuestro país avanza veintiuna posiciones en el último año, de la 29ª en 2019 a la 8ª en 2020, aunque en 2006 ya disfrutó de una muy digna 11ª posición.
«El avance se debe, sobre todo, al hecho de que el Gobierno de España nombrado en 2018 tuvo la mayor presencia femenina del mundo, donde el 65% de los ministerios estuvieron encabezados por mujeres convirtiéndose en uno de los únicos diez gobiernos con una proporción de mujeres ministras igual o superior al 50%», ha recordado la ministra.
Otra iniciativa del Gobierno de España encaminada a romper la brecha de género es el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) impulsado por el Instituto de la Mujer en colaboración con la Cámara de Comercio de España, programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo dirigido a empresarias y emprendedoras con ideas de negocio o un plan de modernización y ampliación.
Incluye importantes actuaciones: atención directa y personalizada, inclusión de espacios de participación donde compartir experiencias y consolidar apoyos, una red de mentoras empresarias experimentadas que brindan apoyo a empresarias con menor experiencia o programa de microcréditos de hasta 25.000 euros sin avales y con condiciones ventajosas.
España, como los países de la UE, está inmerso en un proceso de progreso y modernización que va a impulsar la salida a esta crisis sanitaria con importantes consecuencias en lo social y en lo económico. Para Carolina Darias, en este proceso, las mujeres tienen un papel clave, como ya ocurrió con los grandes avances de la España democrática que vinieron de la mano de las mujeres.
«Somos mayoría en las aulas de las universidades, somos las que tenemos los mejores expedientes, representamos una parte fundamental de la fuerza laboral y de la creación de riqueza, y este año hemos estado en primera línea combatiendo a la COVID-19″, ha finalizado su intervención Darias.
Canarias registra 148 nuevos contagios en las últimas 24 horas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy sábado 148 nuevos casos de coronavirus COVID-19, de los que 99 se han registrado en la isla de Tenerife, que se mantiene en ‘semáforo rojo’.
El total de casos acumulados en Canarias es de 19.162 con 4.250 activos, de los cuales 41 están ingresados en UCI y 190 permanecen hospitalizados. No hay que lamentar fallecimientos en las últimas 24 horas.
Por islas, Gran Canaria suma hoy 28 casos con un total de 9.074 casos acumulados y 1.450 casos activos epidemiológicamente; Tenerife cuenta con 7.542 casos acumulados, 99 más que el día anterior y 2.667 activos.
Lanzarote suma 10 nuevos casos con 1.337 acumulados y 51 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 843 casos acumulados con 11 casos más que la jornada anterior y 70 activos.
La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 201 acumulados y cinco casos activos; La Gomera tampoco registra nuevos casos, manteniéndose en los 98 acumulados y en seis activos. Por su parte, El Hierro sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 67 y un activo.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 39,01 y a los 14 días en 83,68. Asimismo, en las últimas 24 horas se han realizado 3.639 pruebas PCR en las Islas.
La Consejería de Sanidad actualizó ayer viernes las medidas restrictivas en las islas en base a su incidencia acumulada, de manera que Tenerife continúa, tal y como estaba hasta ahora, en semáforo rojo hasta el 27 de noviembre, mientras que el resto de islas están en semáforo verde al mantener sus datos por debajo de los criterios fijados para determinar alta incidencia.
Ante el mayor número de nuevos casos diarios y el aumento paulatino de nuevos contagios en Tenerife, el Gobierno de Canarias aprobó el jueves una serie de medidas excepcionales y restrictivas para contener la curva de contagios en la isla, vigentes desde ayer viernes con su publicación en el BOC y durante los próximos 14 días.
Esas medidas afectan tanto al ámbito familiar como a la movilidad y a las actividades laborales, educativas, de ocio y restauración, así como a los actos culturales y deportivos. Entre otras, se reduce de 10 a 6 el número máximo de personas en los encuentros familiares, en espacios de uso público o privado, cerrados o al aire libre, salvo en el caso de convivientes.
También se recomienda no salir del domicilio salvo lo necesario, así como evitar espacios cerrados en los que se desarrollen actividades incompatibles con el uso de mascarilla o en las que concurran muchas personas. Para aquellas personas de riesgo que no puedan hacer uso de la mascarilla, se amplía la prohibición de asistir a eventos y actos multitudinarios.
Asimismo, se prohíbe fumar a los locales de entretenimiento, ocio, hostelería, restauración, incluidas las terrazas, así como la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.
En el ámbito de la hostelería y la restauración, se adelanta a las 23.00 horas el cierre completo de los establecimientos y se reducen los aforos permitidos: un tercio del aforo autorizado en el interior de los locales y un 50% en las terrazas, con dos personas como máximo en barra y con distancia de dos metros entre grupo con señalización física, 6 personas por mesa y con distancia de al menos dos metros entre sillas y mesas colindantes. Se permite el servicio de recogida de comidas y bebidas en el propio local y el envío a domicilio.
Ciudadanos pregunta en el Congreso por el traslado de los etarras presos
«La decisión del ministro Marlaska de concederle a los asesinos etarras de Alberto Jiménez Becerril y Ascensión García el privilegio de cambiar de prisión para estar más cerca de sus familias, demuestra una falta absoluta de escrúpulos y sobre todo de respeto a esos hijos y a la familia de Alberto y Ascen, que nunca podrán abrazarles».
Así se ha manifestado el diputado de Ciudadanos (Cs) por Sevilla en el Congreso Pablo Cambronero tras registrar una batería de preguntas junto a la presidenta y portavoz del GPCs, Inés Arrimadas, en las que cuestionan al Gobierno de Sánchez e Iglesias sobre las «razones ocultas por las que estamos viendo tantos privilegios a presos etarras».
«Queremos saber en qué normas se han basado y con qué informes de Jueces de Vigilancia Penitenciaria han procedido tanto a este acercamiento de los asesinos de Alberto y Ascen como a otros condenados de ETA» y «si se ha incluido en la negociación de los Presupuestos de 2021 alguna referencia a la situación de los presos etarras», ha señalado Cambronero, al tiempo que ha recordado que también el cambio de módulo del asesino de Miguel Ángel Blanco, Fernando Múgica y Gregorio Ordóñez, entre otros casos.
Asimismo, según un comunicado, el diputado naranja en el Congreso y portavoz de Cs en la Comisión de Interior ha lamentado que «el dolor que estos privilegios concedidos a ETA provoca en las familias de estas víctimas es infinito, tanto como la indignidad de ver negociar al Gobierno de España con aquellos que brindaban con champán con cada asesinato de ETA», y ha recordado que «todo esto sucede en el contexto en el que hemos visto cómo el presidente del Gobierno regalaba su más sentido pesar a Bildu en el Senado por el suicidio de un preso etarra, pero nunca ha tenido una palabra de palabra para las familias de tantos agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil que perdieron la vida por la misma razón».
Entre esa batería de preguntas registradas en el Congreso, Cambronero cuestiona también al Gobierno sobre si «¿cree el señor Sánchez o señor Marlaska que hacen algún favor a las víctimas del terrorismo de ETA dándole beneficios penitenciarios a aquellos que en su mayoría cumplen condena por delitos de sangre, muchos de ellos sin mostrar arrepentimiento y sin querer colaborar en la resolución de cientos de atentados sin resolver, y relacionados con el Terrorismo para los que nuestro Código Penal prevé las penas más altas?».
El diputado nacional de la formación naranja ha explicado que «en Ciudadanos no vamos a parar hasta conseguir que este Gobierno dé todas las explicaciones necesarias sobre esta cuestión». «Ya está bien de mentiras, ya está bien de privilegios», ha afirmado Cambronero puntualizando que «el señor Sánchez no tiene por qué seguir humillando a la mayoría de los españoles para sacar sus presupuestos adelante, porque tiene una alternativa sensata y moderada».
El centro DoralResidencias de Mos (Pontevedra) cuenta con 145 positivos
El centro privado de DoralResidencias en Mos (Pontevedra) ha detectado en las últimas 24 horas 131 nuevos casos de coronavirus entre sus usuarios y empleados. En total, estas instalaciones cuentan ahora con 145 positivos por COVID-19.
De acuerdo con los datos ofrecidos este sábado por la Consellería de Política Social, este complejo ha reportado 80 nuevos casos entre ancianos y 17 entre personas con discapacidad, puesto que atiende a ambos colectivos. Además, ha notificado 34 nuevas infecciones entre sus trabajadores.
Esta residencia, que cuenta con 217 usuarios y 265 empleados, contabilizaba tan solo 14 positivos hasta este viernes. A pesar del aumento registrado en las últimas horas, la conselleira de Política Social, Fabiola García, ha asegurado en declaraciones a la Radio Galega que el centro «cuenta con todos los medios humanos y materiales necesarios», por lo que por ahora no se encuentra intervenido por su Consellería.
Así a todo, los datos globales aportados por la Xunta reflejan una subida en el número de usuarios de geriátricos contagiados con coronavirus, al sumarse un total de 97 mayores con una PCR positiva. Aparte de los 80 de Mos, hay 11 nuevos en la residencia San Salvador de Guntín, cuatro en el CRAPD II de Vigo, uno en Mi Casa de Ferrol y otro en la residencia Lecer dos Avoíños de Coles.
A mayores, se retiran del cómputo cuatro usuarios que fallecieron a lo largo del viernes y otros 28 que han recibido el alta. Más concretamente, se han curado de COVID cuatro ancianos de DomusVi Ribadumia, siete de Fogar Residencial San Miguel de Silleda, cinco en Nosa Señora das Virtudes de Pontedeume, ocho en la residencia San Cibrao de Cervo, dos en el geriátrico de Viana do Bolo y otros dos en Nosa Señora Valvanera de Cambados.
Con los datos de este sábado, Galicia cuenta con 449 usuarios de residencias de ancianos contagiados. Además, el centro de DoralResidencias de Mos se ha convertido en el principal foco con 92 internos que han dado positivo, seguida de DomusVi Ribadumia, con 67, y la Nosa Señora das Virtudes de Pontedeume, con 43.
También cuentan con grandes grupos de mayores infectados la Ballesol de Vigo (41), la residencia de Salvaterra do Miño (31), la San Cibrao de Cervo (23), la Nosa Señora dos Milagres de Barbadás (20), la Nosa Señora dos Anxos de Ribadavia (19), la DomusVi Coruña (19), As Fragas de Pontedeume (12), la residencia Olalla de Boqueixón (11) y la San Salvador de Guntín (11).
El CRAPD de Vigo II tiene ocho, los mismos que la Vivenda Comunitaria Remanso de Paz de A Fonsagrada y el Fogar Residencial San Miguel de Silleva. También hay ancianos diagnosticados de COVID-19 en la Ballesol de Oleiros (5), en DomusVi Monforte (4), en DomusVi Lugo (4), en el geriátrico Hermanos Prieto de O Carballiño (4), en Fogar Residencial Bo Día de Nigrán (4), en La Saleta de San Cristovo de Cea (3), en Nosa Señora Valvanera de Cambados (3), en la residencia Divina Pastora de Vilagarcía (2), en Mi Casa de Ferrol (2) y un caso en la residencia de Monforte, otro en Lecer dos Avoíños de Coles, uno en Virxe da Clamadoira de Muíños, uno en Os Gozos de Pereiro de Aguiar y otro en la residencia de Viana do Bolo.
278 TRABAJADORES CONTAGIADOS
En cuanto a los trabajadores de estos centros, en las últimas 24 horas se han detectado cinco positivos –tres en el geriátrico San Salvador de Guntín, uno en As Gándaras de Lugo y otro en Mi Casa de Ferrol–, mientras que han recibido el alta un empleado de Viana do Bolo y otro en Nosa Señora Valvanera de Cambados.
Así, el total de empleados de geriátricos de toda Galicia diagnosticados de COVID-19 se sitúa en 278, unos 36 más que en los datos de un día atrás.
El centro DoralResidencias de Mos y la Nosa Señora dos Milagres de Babardás, con 36 positivos ambas, son los principales focos de coronavirus entre la plantilla. Siguen a estos la DomusVi Ribadumia, con 29 trabajadores contagiados, y la de Salvaterra, con 27.
CENTROS DE DISCAPACIDAD
Por su parte, los centros de atención a personas con discapacidad (CAPD) de Galicia cuentan con 46 usuarios infectados, tras sumarse los 17 nuevos positivos de las instalaciones de Mos.
A estos hay que añadir los 14 casos de la DomusVi Bóveda –tres se han curado– y los 15 del centro San Vicente de Paúl de Lugo, que ya constaban en días anteriores.
Por parte de los trabajadores, tras el alta de dos empleados de DomusVi Bóveda, quedan seis positivos en este mismo centro, cuatro en San Vicente de Paúl de Lugo y cinco que se reparten, respectivamente, entre la residencia Souto de Leixa de Ferrol, el centro Aspanaes de As Pontes, la residencia Domingo Gómez Freire de Ourense, la Santa María de Ourense y la residencia Chapela, en Redondela.
Jordi Sendra se presenta a las primarias para encabezar la lista por Tarragona
El exdiputado y exsenador Jordi Sendra (JxCat) se presentará a las primarias del partido para encabezar la lista por Tarragona en las elecciones a la Generalitat previstas para el 14 de febrero, han explicado fuentes conocedoras.
El proceso servirá para elegir a mediados de noviembre a las personas que ocuparán los tres primeros puestos en la circunscripción de Tarragona y Lleida; las cuatro primeras posiciones en Girona; y en Barcelona se elegirán las ocho personas inmediatamente posteriores a quien se elija cabeza de lista a la Generalitat.
El periodo de presentación de candidaturas oficial no empezará hasta, como mínimo, el día después de la proclamación del presidenciable de JxCat, que tendrá lugar el 29 de noviembre.
Sendra recuerda que fue diputado en el Parlament en la legislatura «que hizo posible el 1-O y que votó la Declaración Unilateral de Independencia de Catalunya, aún válida hoy».
«Fue el referéndum y la declaración que provocaron una represión del Estado nunca vista y que llevó al presidente de Catalunya y parte del Govern al exilio y la otra parte del Govern a la prisión, así como el cese ilegal e ilegítimo del Parlament del que yo formaba parte», lamenta.
Defiende que hay que terminar el trabajo iniciado para llevar a Catalunya hasta la independencia, y por ello considera que tiene «la necesidad y el deber» de volver a formar parte del proyecto que hizo posible el mandato del 1-O.
Tras expresar su compromiso «inalterable con el presidente legítimo Carles Puigdemont, los presos políticos y exiliados», pide el apoyo para ganar definitivamente la libertad de Catalunya, concluye.
Castilla y León alcanza 112.789 contagios con 2.052 nuevos positivos
Castilla y León contabiliza un total de 112.789 positivos por coronavirus, de ellos 1.587 nuevos, con 31 fallecidos notificados en las últimas 24 horas (25 de ellos en hospitales y seis en residencias) y 240 altas más, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Las estadísticas de este sábado registran 25 fallecimientos en hospitales. En total en este ámbito se han registrado hasta el momento en la Comunidad 3.274 defunciones. Por su parte, las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 15.331, tras sumarse otras 240 en las 24 horas anteriores.
Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 791 y los casos positivos a ellos vinculados ascienden a 7.100. De ellos, Ávila contabiliza 94, los mismos; Burgos, 72, tres más; León, 39, cinco menos que ayer; Palencia, 63, dos menos; Salamanca, 91, cuatro menos; Segovia, 91, uno más; Soria, 63, seis menos; Valladolid, 205, nueve más, y Zamora 73, uno más.
En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 112.789 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de una jornada en la que se han sumado 2.052 más. Según los datos de la Administración regional, 106.095 positivos han sido diagnosticados en test PCR y de antígenos.
Por provincias, Burgos es la que acumula más positivos este sábado, con 596 más y un total de 18.951; seguida de Valladolid, con 386 más y un total de 25.427; León, con 308 más y 18.310 en total; Salamanca, con 215 más y 16.686; Zamora, con 207 y 6.930 en total; Palencia, con 167 más y 7.405; Ávila, con 67 más y 6.487; Segovia, con 56 más y 7.537 en total y Soria, con 50 más y 5.056 en total.
FALLECIDOS EN HOSPITALES
Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 3.274, 25 más que en la jornada anterior. La mayor parte se registra en la provincia de León con 676 –tres más–, le sigue Valladolid con 667 –siete más–; a continuación figura Salamanca, con 550 –dos más–; Burgos, con 369 –cinco más–; Segovia con 245 –los mismos–; Zamora 233 –cuatro más–; Ávila registra 211 –uno más–; Palencia dos más, hasta 174 y Soria, 149 –uno más–.
En el caso de las altas, un total de 15.331, se han computado 3.689 en Valladolid; 2.784 en León; en Salamanca 2.306; en Burgos 1.984; en Segovia 1.132; en Ávila 1.018; en Zamora 984; en Palencia, 821 y en Soria 613.
MENOS HOSPITALIZADOS EN PLANTA Y MÁS EN UCI
En cuanto a las hospitalizaciones, permanecen ingresadas con motivo del COVID-19 un total de 1.701 personas –85 menos que en la jornada anterior–. Del total, 1.471 pacientes se encuentran en planta –91 menos– y 230 en unidades de críticos –seis más–.
Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y ocupan un 72 por ciento de las camas en unidades de críticos, dos puntos porcentuales más.
Así, se informa de 45 ingresados en la unidad de críticos del Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 36 en el Clínico Universitario de Valladolid, 33 en el Río Hortega de la capital vallisoletana, 25 en el Complejo Asistencial de León, 23 en el de Palencia; también 23 en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 12 en el Hospital de El Bierzo; ocho en el Complejo de Segovia; diez en el Complejo Asistencial de Ávila; nueve en el de Zamora y seis en el Complejo de Soria.
RESIDENCIAS
Por su parte, la cifra de internos de residencias de mayores y personas con discapacidad fallecidos, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, se sitúa en 3.157 –14 más que en el último parte emitido– en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.
De los fallecidos, 2.052 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19, 14 más que en la jornada anterior, y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus, cifra sin cambios desde el mes de junio.
Según los datos facilitados por la Junta, de los 3.157 finados, 1.902 personas han perdido la vida en su residencia o centro, seis más que el dato de ayer, mientras que ocho personas más han fallecido en el hospital, hasta un total de 1.255.
Un total de 47 residentes se encuentra aislado con síntomas compatibles con el COVID-19, 12 menos, y 2.210 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, 105 más.
En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se sitúa en 266 (uno más), de ellos 149 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles. Además, se encuentran hospitalizados 26 residentes, nueve menos que en la jornada anterior, y ascienden a 888 los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado, cinco más.
Por otro lado, no hay ningún residente en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19 y 220 aislados de forma preventiva sin síntomas, dos menos que en la jornada anterior.
La Región de Murcia suma 47 nuevos positivos en sus centros educativos
Un total de 246 docentes y 2.275 alumnos permanecen aislados por haber tenido contacto con alguna de las 1.116 personas –130 docentes y 986 alumnos– que han dado positivo en Covid-19 en 340 centros educativos de la Región de Murcia desde el inicio del curso escolar, el lunes 14 de septiembre.
Esto supone 24 nuevos positivos –36 alumnos y 11 docentes– con respecto al último balance aportado por la Comunidad este jueves.
La Consejería de Educación recuerda que hay 280.000 alumnos y 27.000 docentes en la Región, por lo que los 246 docentes aislados representan el 0,91% del total, y los 2.275 alumnos, el 0,81%. Además, un total de 8.827 estudiantes y 685 profesores han vuelto ya a las aulas tras superar el periodo de cuarentena. Respecto a la situación de los centros en las últimas horas:
– Colegio público Virgen de Guadalupe (Murcia). 1 alumno positivo. Total 25 aislados: el positivo, 23 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).
– IES Ramón Arcas Meca (Lorca). 2 alumnos positivos (sin relación). Total 6 aislados (primer caso): el positivo y 5 alumnos / Total 9 aislados (segundo caso): el positivo y 8 alumnos.
– Colegio Educación Especial Santísimo Cristo de la Misericordia (Murcia). 1 alumno positivo. Total 2 aislados: el positivo y 1 docente.
– Colegio concertado Santa Joaquina de Vedruna (Murcia). 1 alumno positivo. Total 25 aislados: el positivo, 21 alumnos y 3 docentes (Aula de Infantil).
– Colegio público San Pablo (Murcia). 1 alumno positivo. Total 23 aislados: el positivo, 21 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).
– IES Sanje (Alcantarilla). 1 alumno positivo. Total 2 aislados: el positivo y 1 docente.
– Colegio público Samaniego (Alcantarilla). 1 alumno positivo. Total 2 aislados: el positivo y 1 alumno.
– Colegio concertado Vistarreal (Molina de Segura). 1 alumno positivo. Total 2 aislados: el positivo y 1 alumno.
– Colegio concertado Magda (Ceutí). 1 personal externo positivo (no entra en estadística de Educación, al no ser docente). Total 2 aislados: el positivo y 1 alumno.
– IES Bartolomé Pérez Casas (Lorca). 1 alumno positivo. Total 5 aislados: el positivo y 4 alumnos.
– IES Sierra Minera (La Unión). 1 alumno positivo. Total 4 aislados: el positivo y 3 alumnos.
– Escuela Educación Infantil Pipiripao (Cartagena). 1 alumno positivo. Total 25 aislados: el positivo, 23 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).
– Escuela de Educación Infantil San Cosme y San Damián (Abarán). 2 alumnos positivos (sin relación). Total 14 aislados (primer caso): el positivo, 12 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil) / 1 alumno positivo. Total 5 aislados: el positivo, 3 alumnos y 1 docente(Aula de Infantil).
– IES María Cegarra Salcedo (La Unión). 1 alumno positivo. Total 4 aislados: el positivo y 3 alumnos.
– Colegio público Deitania (Totana). 1 alumno positivo. Total 20 aislados: el positivo, 18 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).
– Colegio público La Paz (San Javier). 1 alumno positivo. Total 20 aislados: el positivo, 17 alumnos y 2 docentes (Aula de Infantil).
– Colegio Educación Especial Pilar Soubrier (Lorca). 1 docente positivo. Total 2 aislados: el positivo y 1 docente.
– IES Miguel de Cervantes (Murcia). 1 alumno positivo. Total 7 aislados: el positivo y 6 alumnos.
– Colegio concertado Sánchez Rosell (Murcia). 1 alumno positivo. Total 5 aislados: el positivo y 4 alumnos.
– IES Antonio Hellín Costa (Puerto de Mazarrón). 1 alumno positivo. Total 6 aislados: el positivo y 5 alumnos.
– Colegio concertado Marco (Puente Tocinos-Murcia). 1 alumno positivo. Total 2 aislados: el positivo y 1 alumno.
– Colegio concertado Nuestra Señora de la Consolación (Caravaca de la Cruz). 1 alumno positivo: Total 26 aislados: el positivo, 24 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).
– IES Ortega y Rubio (Mula). 1 alumno positivo: Total 5 aislados: 1 alumno y 4 alumnos.
– Colegio público Stella Maris (Cartagena). 2 alumnos positivos (sin relación). Total 21 aislados (primer caso): el positivo, 12 alumnos y 8 docentes / Total 15 aislados (segundo caso): el positivo, 9 alumnos y 5 docentes,
– IES San Juan de la Cruz (Caravaca de la Cruz). 1 alumno positivo. Total 7 aislados: el positivo y 6 alumnos.
– Colegio público Jacinto Benavente (Alcantarilla). 1 alumno positivo. Total 28 aislados: el positivo, 26 alumnos y 1 docente (Aula de infantil).
– Colegio San Antonio (Mazarrón). 1 alumno positivo: Total 16 aislados: el positivo, 14 alumnos y un docente (Aula de Infantil).
– Colegio público Arteaga (Murcia). 1 alumno positivo: Total 12 aislados: el positivo, 10 alumnos y un docente (Aula de Infantil).
– Colegio concertado Herma (Murcia). 1 alumno positivo. Total 10 aislados: el positivo y 9 alumnos.
– Colegio concertado El Buen Pastor (Murcia). 1 alumno positivo. Total 16 aislados: el positivo, 14 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).
– Colegio concertado Gabriel Pérez Cárcel (Murcia). 1 alumno positivo. Total 8 aislados: el positivo, 5 alumnos y 2 docentes (Aula Infantil).
– IES Juan Carlos I (Murcia). 1 alumno positivo. Total 3 aislados: el positivo y 2 alumnos.
– Colegio público Hernández Ardieta (Roldán-Torre Pacheco). 1 alumno positivo. Total 23 aislados: el positivo, 21 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).
– IES Pedro Peñalver (El Algar-Cartagena). 1 alumno positivo. Total 7 aislados: el positivo y 6 alumnos.
– Colegio concertado Aidemar (San Javier). 2 alumnos positivos (sin relación). Total 4 aislados (primer caso): el positivo y 3 alumnos / Total 9 aislados (segundo caso): el positivo, 4 alumnos y 4 docentes.
– IES Mediterráneo (Cartagena). 2 alumnos positivos (sin relación). Total 4 aislados (primer caso): el positivo y 4 alumnos / Total 3 aislados (segundo caso): el positivo y 2 alumnos.
– IES Rambla de Nogalte (Puerto Lumbreras). 1 alumno positivo. Total 2 aislados: el positivo y 1 alumno.
– IES Infante Don Juan Manuel (Murcia). 1 alumno positivo. Total 7 aislados: el positivo y 6 alumnos.
– Colegio Educación Especial Primitiva López (Los Dolores-Cartagena). 1 alumno positivo. Total 6 aislados: el positivo y 5 docentes.
– Colegio concertado Cristo Crucificado (Mula). 1 alumno positivo. Total 10 aislados: el positivo y 9 alumnos.
– Colegio público Santa María del Buen Aire (La Puebla-Cartagena). 1 alumno positivo. Total 5 aislados: el positivo y 4 alumnos.
– Colegio público Reina Sofía (Venta de los Caños-Alhama de Murcia). 1 alumno positivo. Total 3 aislados: el positivo y 2 alumnos.
– Colegio público Maestro Jesús Ferrer (Las Torres de Cotillas). 1 alumno positivo. Total 5 aislados : el positivo y 4 alumnos.
Frustran una rave en Granada en una jornada con más de 120 denuncias
La Policía Local de Granada ha interpuesto más de 120 multas desde la tarde del viernes hasta la mañana de este sábado, 70 de ellas por consumir alcohol en la vía pública, una jornada en la que además ha frustrado la celebración de una rave tras rastrear en colaboración con la Policía Nacional mensajes en redes sociales sobre la misma.
En un comunicado, la Local explica que la fiesta iba a celebrarse en un paraje próximo al Cortijo Jesús del Valle. Los mensajes en redes sociales daban indicaciones para acceder al mismo e incitaban al incumplimiento de las medidas de seguridad decretadas por el estado de alarma, tales como la concentración de multitud de personas y permanecer en la vía pública más allá de las 22,00 horas.
La labor policial ha sido facilitada por multitud de deportistas que se encontraban por la zona y fueron indicando el lugar exacto de la concentración de personas. A la llegada de las unidades policiales, localizan en el lugar a seis personas junto a una autocaravana con el equipo necesario para la celebración de la anunciada fiesta (altavoces de gran potencia, bebidas y otros). De hecho, uno de ellos incluso vestía una camiseta en la que se le señalaba como organizador.
Tras ser identificados, todos ellos son denunciados por no hacer uso de la mascarilla, por realizar botellón y por tenencia de sustancias estupefacientes (cocaína), así como por la organización de un evento incumpliendo las prohibiciones legales.
De este modo, y tras la labor investigadora en redes sociales, ha podido frustrarse la celebración de una fiesta que pudiera haber supuesto un nuevo foco de contagios con el riesgo potencial para el resto de la población. La Policía Local de Granada avisa que cuenta además con dispositivos aéreos para detectar concentraciones no autorizadas de personas en parajes poco accesibles para facilitar la localización y la identificación de los asistentes.
Ya por la noche y en la ciudad, la Policía Local ha interpuesto 15 denuncias por ruidos en pisos por fiestas, 70 por consumo de alcohol en la vía pública, 16 por no hacer uso de la mascarilla, una a un establecimiento por permanecer abierto fuera del horario permitido, cinco en el turno de mañana y tarde por desobedecer la restricción a la movilidad intermunicipal, seis por concentraciones de grupos de más de seis personas y 12 por incumplimiento del toque de queda.
Canarias prevé realizar más de 10.000 PCR en el Recinto Ferial de Tenerife
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, acompañado por el gerente de Atención Primaria de Tenerife, José Miguel Rodríguez, ha visitado hoy sábado el punto de cribado de covid-19 ubicado en el Recinto Ferial de Santa Cruz.
Este es uno de los tres espacios habilitados para realizar las pruebas a los usuarios de las zonas básicas de salud de Tejina/Tegueste, Taco, La Cuesta, Añaza, Barranco Grande y Salamanca, donde se registra la mayor incidencia acumulada del SARS-COV2 en la isla.
El consejero indicó que estas áreas abarcan una población de unas 90.000 personas y se prevé hacer la prueba a más de 10.000, una muestra «significativa que supone más del 10% de la población» en esas zonas de salud.
Blas Trujillo destacó el buen nivel de participación en este primer día, en el que hay capacidad para testar a unas 1.100 personas entre los tres puntos de cribado habilitado.
El consejero hizo un llamamiento a la población de estas zonas que reúna los requisitos a participar en el cribado y dio las gracias por la colaboración ciudadana, que, dijo, «es fundamental, no solo en las medidas preventivas, sino en esta parte proactiva».
También hizo especial hincapié en solicitar que se acuda a los puntos de toma en el Recinto Ferial y en el de la Dársena en los vehículos propios, por comodidad, para reducir el contacto y facilitar las labores del personal sanitario en la toma de muestras.
Blas Trujillo recordó que se realizará la prueba a las personas de entre 20 y 65 años, que sean asintomáticos y no hayan sido contacto estrecho de otras personas positivas, porque se pretende «buscar a aquellas personas que no teniendo síntomas, pudiesen ser positivas y estén generando el nivel contagiosidad alto que tenemos en toda la zona metropolitana».
El consejero explicó que los cribados forman parte de las medidas que se están tomando para atajar la incidencia de contagios en la isla y precisó que se realizan en estas zonas por es donde se concreta el mayor número de casos. Asimismo, insistió en que, como ya ocurriera en los cribados realizados en zonas de la capital grancanaria y en Arrecife, la respuesta en Tenerife está siendo «extraordinaria».
Asimismo, Blas Trujillo incidió en el llamamiento a la población a cumplir las medidas de prevención, que dijo es la «base clave» para la contención de la pandemia y que «cada uno tiene que adoptar en su vida familiar, laboral y personal». Es importante señalar que las medidas de seguridad y protección han de seguirse siempre, con independencia de un resultado negativo en las pruebas de cribado.
REQUISITOS Y CITA PREVIA
El cribado está dirigido a personas de las referidas zonas básicas de salud con edades comprendidas entre los 20 y los 65 años que no tengan síntomas de COVID-19, no estén en aislamiento por ser contacto estrecho ni estén enfermos de COVID-19 actualmente o hayan pasado la enfermedad en los últimos 3 meses.
Las personas que cumplan con los criterios de inclusión y estén interesadas en participar en el cribado, deben llamar para pedir cita al 012, o al 922 470012 y se les proporcionará fecha y hora para la realización de la prueba en el punto de toma de muestras que les corresponda. Una vez realizada la prueba se llamará solo a las personas que hayan dado positivo del resultado de la misma.
En total se ha definido tres puntos de tomas de muestras con la finalidad de facilitar a la población la realización de la prueba. Los tres dispositivos establecidos en Tegueste y en Santa Cruz son: Centro de Mayores de Tegueste, situado frente al Centro de Salud, al que acudirán los usuarios Zona Básica de Salud de Tejina-Tegueste, en horario de mañana y tarde; Recinto Ferial, donde serán cribados en vehículos los usuarios de las Zonas Básicas de Salud de Taco y La Cuesta en horario de mañana, y Dársena Pesquera, donde acudirán en vehículos los usuarios de las zonas básicas de salud de Barranco Grande, Añaza y Salamanca en horario de tarde.
Rescatan 49 personas, cuatro bebés y un anciano, de dos pateras en el Estrecho llegan a Almería
Alrededor de 50 personas, entre ellas cuatro bebés, dos niños y un anciano, ha sido rescatadas este domingo de dos pateras en las que navegaban por el Estrecho de Gibraltar, mientras que otras 16 personas han arribado a la costa almeriense.
Poco antes de las 4,00 horas la Guardia Civil ha informado de que tenía eco de una posible patera cerca de la costa, en las proximidades del Castillo de San Sebastián, según ha indicado un portavoz de Salvamento Marítimo.
Así, los operarios de Salvamento han prestado auxilio a las 4,50 horas a 39 personas de origen magrebí, de las que 29 son varones, seis son mujeres y cuatro son bebés. Todos ellos han desembarcado en el puerto de América de Cádiz capital.
Ya en la mañana de este sábado, diez personas, entre ellas dos niños y un anciano, han sido rescatadas de una patera que quedó sin gasolina entre Gibraltar y La Línea de la Concepción (Cádiz).
Sobre las 11,30 horas Salvamento Marítimo recibió una llamada de Emergencias 112 para avisar de que una infraembarcación se había quedado sin combustible.
Por ello, Salvamento activó al helicóptero ‘Helimer 2230 y a la embarcación ‘Salvamar Denebola’ así como contactó con los buques y barcos de la zona por si alguno de ellos podía visualizar a la barcaza.
Sobre las 12,15 horas, el helicóptero avistó a la patera y, posteriormente, los operarios de Salvamento han auxiliado a estas diez personas, entre las que se encuentran dos niños de entre 12 y 15 años y otra persona de «edad muy avanzada». Los rescatados han arribado a Algeciras sobre las 13,35 horas, donde les ha atendido el habitual dispositivo de ayuda humanitaria.
16 PERSONAS LLEGAN A ALMERÍA
En cuanto a la provincia de Almería, un total de 16 hombres de origen magrebí han llegado sus costas. En primer lugar, diez personas fueron atendidas por los voluntarios de Cruz Roja sobre las 5,40 horas de este sábado.
Más tarde, sobre las 11,30 horas, la Policía trasladó al puerto almeriense a otros seis varones, según han confirmado desde la citada ONG.
‘Malmkrog’, de Cristi Puiu, Giraldillo de Oro a la Mejor Película en el Festival de Sevilla
El jurado internacional de la Sección Oficial del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2020, compuesto por Rosa Bosch, Frédéric Niedermayer, Carlos R. Ríos y Luis Urbano, ha decidido otorgar el Giraldillo de Oro a la película ‘Malmkrog’, de Cristi Puiu, una historia cuya acción tiene lugar en la Rusia del siglo XIX, que también ha recibido el Premio al Mejor Guión.
El jurado la ha calificado como «obra maestra», al tiempo que ha asegurado estar impresionado por «el potencial de la película de un grandísimo director», un largometraje «cuya acción tiene lugar en la Rusia del siglo XIX, y que sin embargo no deja de hablarnos de nosotros. En aquellos tiempos de pandemia, la niebla en la que termina la película resuena de forma particular y duradera entre nosotros».
Además, el Gran Premio del Jurado ha ido parar a ‘El año del descubrimiento’, de Luis López Carrasco. Esta película «es una obra única y descomunal sobre el pasado, el presente y el futuro de España, que deja oír por fin la voz del pueblo, tantas veces silenciada. Y acaba construyendo, con gran precisión y desarmante sinceridad, un retrato caleidoscópico de varias generaciones a través de un audaz lenguaje cinematográfico, ejemplificado sobre todo en la certera utilización de la pantalla partida», señalan.
Por su parte, en el palmarés del 17 Festival de Sevilla, que se ha conocido esta mediodía, destaca también el Premio a la Mejor Dirección para ‘Ondina’, de Christian Petzold, que también ha recibido el Premio al Mejor Montaje. Mientras, el Premio a la Mejor Actriz se lo lleva Petra Martínez por ‘La vida era eso’, el de Mejor Actor, Alsény Bathily por ‘Gagarine’, y el galardón a la Mejor Dirección de Fotografía ha recaído en Gianfranco Rosi por ‘Notturno’.
Durante el acto de lectura del palmarés, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha destacado que «consolidar un festival como este ha sido labor de muchos años, personas y equipos», al tiempo que ha añadido que «era nuestra responsabilidad demostrar que la cultura es segura, que aun en un momento crítico como este y casi con normativas que cambian de un día a otro, hemos sido capaces de adaptar el formato y las posibilidades, sabiendo que este año lo importante era que el festival se hiciera y se reconociera el trabajo de todos los que han creado estos meses atrás.
ACTO DE RESISTENCIA CINEMATOGRÁFICA
Un acto de resistencia cinematográfica en las salas es lo que puede considerarse que ha sido el 17 Festival de Sevilla, que a falta del cierre este sábado 14 de noviembre, ya arroja algunos datos de actividad que así lo demuestran. Durante estos nueve días, se habrán proyectado 147 películas en cines, con un total de 291 pases programados, varios de los cuales han tenido lugar en Madrid –gracias al apoyo de la Academia de Cine y los cines Golem y Embajadores–. Esta apuesta por mantener la proyección de los títulos en salas convierte este evento en uno de los últimos grandes certámenes cinematográficos presenciales del año 2020 en Europa.
El 17 Festival de Sevilla ha inaugurado el Canal SEFF, que ha difundido 31 de sus convocatorias en streaming y en abierto. De esta manera, más de 1.200 profesionales han seguido las citas virtuales de Industria, protagonizadas por 160 participantes, con conexiones desde Portugal, Francia, Alemania, Bélgica e Italia.
Asimismo, el festival ha implicado en 23 convocatorias de prensa a cineastas europeos de la talla de Gianfranco Rosi, Christian Petzold e Ilya Khrzhanovskiy, y a directores españoles como Luis López Carrasco, Margarita Ledo, Gonzalo García Pelayo o María Pérez. La comunicación a medios se ha completado con 25 convocatorias gráficas en las que se han respetado todos los protocolos de seguridad.
En la 17ª edición del certamen, las actividades de Industria se han revelado como un verdadero mercado en movimiento en un momento especialmente delicado para el sector europeo gracias a un programa de encuentros virtuales que han permitido continuar desarrollando las actividades previstas. En concreto, cabe destacar el Foro de Coproducciones Europeas que ha contado con Portugal como país invitado así como diez proyectos seleccionados de altísimo nivel que dan la temperatura de este mercado.
En esta misma línea, el Festival de Sevilla ha mantenido esta edición su apuesta por consolidarse como motor de distribución y exhibición de largometrajes europeos en nuestro país. Al respecto cabe destacar, la presentación de Promio, nueva red de cines independientes que programan mayoritariamente cine español, europeo y de países infrarrepresentados en la cuota de pantalla anual; la del Laboratorio de Innovación y Desarrollo de Audiencias para exhibidores españoles que convoca Europa Cinemas, red de salas especializadas en cine europeo y la presentación de European Film Factory, plataforma de educación en el cine disponible en alemán, inglés, español, francés, griego, italiano, polaco y rumano.
En su objetivo por impulsar el desarrollo de proyectos, el Festival de Sevilla ha acogido por sexta vez el foro Women In Focus, en colaboración con la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (Aamma) además de las actividades desarrolladas en colaboración con la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, como el XVIII Encuentro de Animación y Videojuegos en Andalucía: Un antes y un después en la producción de animación y videojuegos.
ACTIVIDADES PRESENCIALES Y ‘ON LINE’
La mezcla de formatos ha hecho posible que se desarrollen una veintena de actividades, ocho presenciales y doce online. Un programa completo de contenidos relacionados con el cine y sus vínculos con otras disciplinas creativas, para el que se ha contado con la colaboración de hasta 33 profesionales, 29 entidades y 14 invitados entre directores, guionistas, productores, docentes y técnicos de diversas áreas del audiovisual.
De manera muy especial, cabe destacar la muestra ‘on line’ ‘Cecilia Mangini. 36 disparos’ la primera exposición en nuestro país de la obra fotográfica de la cineasta y fotógrafa italiana, en activo a sus 93 años. La muestra en formato virtual propone al espectador un repaso a su carrera, testigo de los años centrales del siglo XX en Italia: un país marcado por los estragos del fascismo y de la II Guerra Mundial, y por el boom económico industrial, del que Manginimuestra varias facetas.
PROYECCIONES ESTE DOMINGO
El Festival de Sevilla ofrece este domingo 15 de noviembre, en el Teatro Alameda, las proyecciones especiales de dos de las películas ganadoras: a las 12,00 horas, ‘200 meters’, de Ameen Nayfeh, premiada por el público del certamen como Mejor Película de la nueva sección Historias Extraordinarias, y a las 16,00, ‘Apples’, reconocida como Mejor Película de Las Nuevas Olas por el Jurado Camp_Us, «por su original y conmovedora historia, así como su planteamiento narrativo, que ofrece mediante múltiples lecturas la posibilidad de reflexionar a cualquier espectador del presente».
Las entradas para ambas sesiones, a un precio de 3,50 euros –no se admiten abonos ni acreditaciones)– ya están a la venta en la web del certamen: www.festivalcinesevilla.eu.
Predominio de cielos nublados este domingo en gran parte del país con fuertes lluvias en Galicia
Los cielos nublados predominarán este domingo en casi todo el país, con excepción del este de la península, y habrá precipitaciones localmente fuertes o persistentes en el oeste de Galicia y en la isla de Palma (Canarias), según ha informado la Agencia Estatal de Metereología (AEMET)
Estas lluvias se podrían extender de forma más débil y aislada a otras zonas de la Península, salvo el área mediterránea, donde estará poco nuboso con intervalos de nubes medias y altas. En el archipiélago canario habrá intervalos nubosos en general, más abundantes en la isla de Palma.
El ciclón tropical ‘Theta’, se acercará a unos 250 km al noroeste de La Palma, en Canarias, durante la madrugada del sábado al domingo. Se prevé que los efectos más significativos en Canarias sean las rachas muy fuertes de viento en torno a 80 km/h en las islas occidentales, especialmente en medianías y zonas altas, y los chubascos que podrán alcanzar intensidades de 15 litros en 1 hora en la isla de La Palma.
En algunos puntos de Andalucía, se crearán probables nieblas matinales y no se descarta que se extiendan al resto de la vertiente atlántica peninsular.
En cuanto a las temperaturas diurnas, estarán en ascenso en la mitad sur peninsular y valle del Ebro, y las nocturnas también en ascenso en la mitad norte peninsular, salvo en el noroeste de Galicia, donde bajarán.
Además, predominio de vientos del suroeste en buena parte de la Península y Baleares, con intervalos de fuerte en el norte de Galicia y Cantábrico, salvo en Andalucía y cuenca del Ebro, donde serán flojos variables. En Canarias, intervalos de viento fuerte del suroeste en las islas occidentales, y flojo variable en el resto.
El PSN asegura que Navarra Suma «se ha autoexcluido» de la negociación presupuestaria
El portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, ha asegurado que Navarra Suma «se ha autoexcluido» de la negociación presupuestaria «porque sólo ha pensado en sus necesidades políticas no en lo que realmente necesita la ciudadanía navarra».
El socialista se ha pronunciado así después de conocerse este sábado el acuerdo alcanzado entre el Gobierno foral y EH Bildu para facilitar la aprobación de los Presupuestos de 2021, y ante las críticas del portavoz de NA+, Javier Esparza, que ha acusado a la presidenta del Ejecutivo, María Chivite, de «estar vendiendo Navarra el independentismo vasco».
Alzórriz ha asegurado en un comunicado que «en una situación de emergencia foral es importante poder sacar adelante los presupuestos que necesita la ciudadanía navarra». Ha afirmado que «estos presupuestos son necesarios y, por eso, se han destinado 150 millones para fortalecer los servicios públicos y más de 500 millones para reactivar y transformar la economía navarra en concordancia con la Unión Europea.
Asimismo, ha destacado que «la aprobación de estos presupuestos es fundamental para captar los fondos que vengan de España y de la Unión Europea» y de esta forma «cumplir con los objetivos europeos de sostenibilidad, digitalización, Pacto Verde y transición ecológica y digitalización».
Alzórriz ha asegurado que «es Na+ quien se ha autoexcluido, porque sólo ha pensado en sus necesidades políticas no en lo que realmente necesita la ciudadanía navarra», y ha subrayado que «cuando los y las navarras más lo necesitan, en un momento histórico, se exige unidad política».
El portavoz socialista ha criticado que «cuando se tenía que mirar el para qué y no el con quién, Na+ ha abandonado a la ciudadanía navarra». Y ha indicado que «los exabruptos, los menosprecios, el trasladar una imagen apocalíptica de Navarra, deja muy claro cuál es la estrategia de Na+ y en ese camino no va a encontrar al PSN-PSOE».
Ramón Alzórriz ha asegurado que «los socialistas siempre hemos apostado por el diálogo sin vetos ni exclusiones y mirando siempre por el bien de Navarra». Ha resaltado que «el acuerdo contempla mejoras sociales, en infraestructuras y mayores recursos económicos y humanos en departamentos como salud, educación o derechos sociales» y «no se tocan cuestiones identitarias», ha recalcado.
Así, ha opinado que «cualquier partido del ámbito parlamentario puede ver reflejadas en este presupuesto las reivindicaciones que han realizado a lo largo de la pandemia».
Alba Carrillo se despide de su apoyo incondicional: «Siempre te querré»
Hoy es un día muy triste para Alba Carrillo y toda su familia. La modelo, que siempre nos acostumbra a verla con una sonrisa en su rostro, parece que está pasando por uno de los peores momentos de este año y es que su perro, Lunes, ha ido para siempre. La colaboradora de televisión ha utilizado sus redes sociales para desahogarse y despedirse del ser que no se ha separado de ella en los malos, ni en los buenos momentos.
«Quiero aprender a amar como un perro. De esa manera incondicional en la que solo amamos los humanos a nuestros hijos. Sin esperar nada a cambio, sin exigir, solo dando… Lunes me ha hablado ma*s que muchos humanos con miles de palabras que no deci*an nada. Me ha guarecido con sus ojos, en di*as tristes, ma*s que muchos abrazos de personas que no acaban reconfortando. Me ha ensen*ado que por muy revuelto y feo que estuviera todo, al llegar a casa siempre estari*a e*l, feliz y lleno de energi*a, espera*ndome. A través de sus ojos, he aprendido a amar a todos los animales. Los ojos de los animales, brillantes y expresivos siempre claman piedad y llenan de ternura. Piedad porque injustamente, esta*n a nuestra merced.
Ternura, porque sacan lo mejor de nosotros y calman nuestras entran*as. Amar a un animal, te acerca a lo mejor de ti mismo. Nos ensen*an que los animales esta*n por debajo de nosotros porque no son racionales. Craso error. Nos sacan muchos peldan*os en humanidad, esta*n infinitamente ma*s alto que nosotros en la escala de valores y tienen mucha ma*s pureza y verdad. Siempre te querre* y te estare* eternamente agradecida por todo lo que nos has dado. Eres experto en robar corazones en tiempo re*cord. Una parte de mi mundo se va hoy contigo, se cierra una etapa. Ve feliz, Lunes»
Con este texto Alba Carrillo advertía a todos sus seguidores de que Lunes se había marchado y exponía con sus palabras todo el sentimiento que tenía hacia la mascota que ha llenado su vida. Estamos seguros de que la colaboradora encontrará las fuerzas y las ganas de donde sea para seguir adelante con el recuerdo, eso sí, de Lunes.
Calviño sostiene que la segunda ola del COVID-19 tiene menos impacto económico
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha sostenido este sábado que la segunda ola del Covid-19 en España está teniendo un impacto económico «menor» que la primera, según todas las estimaciones, y ha defendido priorizar acciones para evitar que los rebrotes redunden en daños estructurales para la economía.
Al clausurar telemáticamente el XXV Encuentro de Economía de S’Agaró, ha subrayado que en los últimos meses «la economía española ha seguido creciendo y creando empleo» –con mantenimiento de las afiliaciones a la Seguridad Social en octubre y noviembre– pese al repunte de contagios del verano.
«Eso demuestra la enorme fortaleza de la economía española y su capacidad de recuperación que ha mostrado en todas las crisis anteriores», pese a las incertidumbres sanitarias y geoestratégicas, ha asegurado.
Además, ha destacado que en las últimas dos semanas se han reducido los riesgos identificados en el cuadro macroeconómico de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en especial tras el anuncio de la vacuna del Covid-19 de Pfizer.
FONDOS EUROPEOS: «GASTARLO TODO Y BIEN»
Calviño ha afirmado que los fondos europeos son una «oportunidad única» para promover un paquete de reformas ambicioso con el que financiar las políticas tractoras de recuperación, y ha valorado el mensaje de solidaridad que la Unión Europea (UE) ha lanzado con este programa, según ella.
Ha asegurado que «España es el país probablemente más avanzado en el plan de recuperación» a partir de fondos europeos, y que el Gobierno trabaja con las comunidades autónomas y el sector privado para diseñar el plan de recuperación al tiempo que negocia con Bruselas sobre su regulación.
Lo que venga de esos fondos «hay que gastarlo todo y gastarlo bien» –ha dicho–, para lo cual el Gobierno convocará próximamente una conferencia sectorial con las autonomías y prepara un decreto ley que prevé aprobar a finales de año para facilitar su ejecución.
Este decreto ley buscará agilizar la ejecución de la inversión pública desde la diversidad de los proyectos financiados y dar cabida a nuevas fórmulas de cooperación público-privada de la forma más eficaz para un programa «sin precedentes.
PGE Y DEUDA
En ese sentido, ha sostenido que el proyecto de los PGE incorpora un volumen «sin precedentes de inversión pública», con proyectos que se centrarán en movilizar inversión privada, junto a partidas destinadas a fortalecer el Estado del bienestar y proteger a los colectivos vulnerables.
Y ha alertado de la importancia de invertir estos recursos en reformas que aprovechen a las generaciones futuras, para que la deuda no se convierta en un «lastre» para ellas y se reparta con justicia intergeneracional, en sus palabras.
«Hace falta ser muy realista, ser prudente, actuar con serenidad y rigor para afrontar situaciones tan difíciles y excepcionales como las que estamos viviendo desde la primavera», ha dicho, y ha pedido abordarlo minimizando los riesgos de futuro, controlando rebrotes y apoyando a empresas, trabajadores y familias.
Otegi dice que, por primera vez, las nuevas generaciones «vivirán con más miedo»
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha asegurado que, «por primera vez, las nuevas generaciones «vivirán con más miedo y menos derechos que las anteriores» y ha incidido en que si el capitalismo «pone en riesgo las condiciones para la vida en el planeta, la alternativa debe ser radical».
Otegi ha clausurado este sábado la Conferencia Internacional sobre política en tiempos de emergencia climática que, organizada por EH Bildu, se ha desarrollado desde ayer viernes por vía telemática.
En su intervención, Otegi ha advertido de que, por primera vez en la historia de la humanidad, las nuevas generaciones «vivirán peor, con más miedo y menos derechos que las anteriores» y lo que se llama «clases medias están mirando hacia abajo, hacia su proletarización».
«También por primera vez, la potencia hegemónica en términos económicos no va a ser la potencia militar en términos hegemónicos. Probablemente China ocupará el primer lugar como potencia económica y EEUU mantendrá su hegemonía en términos militares, lo que es inquietante», ha valorado.
Asimismo, ha recordado que Fidel Castro ya anunció en la cumbre de Río de la ONU que había una especie en extinción, «la humanidad». «Por primera vez en la historia de la humanidad el capitalismo y la huella humana ponen en riesgo las condiciones que hacen posible la vida en el planeta», ha afirmado Otegi.
En este sentido, ha considerado que la pandemia de covid-19 ha demostrado la «vulnerabilidad y límites» de la especie humana, así como la incapacidad de hacer frente a los retos de manera individual y «la necesidad de hacerlo frente de manera comunitaria».
«También ha demostrado que el instinto depredador del capitalismo, de colonización de nuevos espacios naturales, produce el aumento de los peligros de la transmisión de virus de animales a humanos», ha añadido.
MODELOS DE CONSUMO
Por ello, ha considerado que «si realmente el problema es éste», no hay tiempo y «no hay alternativa a la radicalidad». Hay que cambiar los modelos de producción, de consumo y de vida. Si el capitalismo pone en riesgo las condiciones para la vida en el planeta la alternativa debe ser radical», ha defendido.
Asimismo, ha sostenido que la izquierda tiene una «especial responsabilidad» en decirle a la ciudadanía «la verdad». «Tiene que volver a hablarle al mundo y contarle su relato y su verdad», ha indicado, para añadir que la izquierda «necesita poner la paz y la vida en el centro de su actividad política, junto con la libertad de los pueblos y la igualdad».
Casado insiste en que los PGE son «antisociales» y «nos llevan a la ruina»
El presidente del PP, Pablo Casado, ha asegurado este sábado, en Zaragoza, que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 son «antisociales» y «nos llevan a la ruina». Ha clausurado en la sede autonómica el 17 Congreso Provincial del PP Zaragoza, en el que el diputado autonómico Ramón Celma ha sido elegido presidente.
En su intervención, Pablo Casado ha dicho que los PGE «no se los cree nadie» y ha recordado que el Banco de España y la Airef han afirmado que «no cuadran», mientras que la Comisión Europea «decía que iba a vigilar las cuentas y el FMI ha aseverado que «es muy perjudicial para las rentas más bajas».
Ha criticado que «pretenden subir los impuestos cuando las clases medias trabajadoras ya no tienen ni siquiera ahorros», añadiendo que son las clases medias las que van a pagar la subida fiscal de las bebidas azucaradas, del diésel y las tasas tecnológicas o el gravamen sobre los envases, también del IRPF, del IVA y las comisiones bancarias, precisamente «lo que Pedro Sánchez decía que nunca iba a hacer y, como todo lo demás, ha incumplido».
De esta forma, Pablo Casado ha considerado que los PGE de 2021 «nos llevan a la depresión» económica «con más déficit, deuda, despilfarro e impuestos», aunque el Gobierno de España «a tiempo estaría de dejar enmendar estos Presupuestos», advirtiendo de que en caso contrario España se colocará, como dice el FMI; «a la cola de la recuperación económica en todo el mundo». Hasta los organismos internacionales «tienen que venir a avergonzarnos», ha lamentado.
PCE se reivindica en su centenario ante la «ultraderecha» que busca su ilegalización
El Partido Comunista de España (PCE) encara el centenario de la formación, que se cumple el próximo 14 de noviembre de 2021, con vocación de tejer «amplias alianzas» que construyan más unidad popular de las fuerzas de izquierda y ha acusado a la «ultraderecha de Vox» de buscar otra vez su «ilegalización».
Así lo ha indicado el secretario general del PCE, Enrique Santiago, durante un acto telemático para presentar las actividades de la conmemoración del centenario de la formación durante el año que viene, y en el que ha subrayado que, al igual que hace cien años, su meta es «construir una sociedad socialista».
Santiago ha defendido que el PCE sigue construyendo «amplias alianzas», que antes hacían desde el Frente Popular en 1936 y ahora fomentan desde IU en Unidas Podemos, para que el pueblo avance en la consecución de derechos que le son «ampliamente negados desde las sociedades capitalistas».
Además, ha destacado que el PCE ha aprendido a lo largo de su siglo de historia de sus «errores y aciertos, para advertir de que como en tres ocasiones anteriores en los que su acción política fue prohibida, ahora Vox continúa tratando de ilegalizarles por medio de una Proposición de Ley presentada en el Congreso.
Sobre la contribución del partido, el secretario general del PCE ha reivindicado la «apertura» para conformar unidad popular, como ocurrió en la creación de IU y en la Junta Democrática durante el régimen franquista, pues el abrirse a las clases populares les «fortalece».
TRIBUTO A SUS PRINCIPALES FIGURAS
Santiago también ha destacado que el PCE es el partido que más ha aportado para construir las libertades públicas en la democracia española y, por ello, ha subrayado que se van a homenajear a toda la militancia que lo hizo posible.
Por eso, durante su centenario se homenajeará a los sindicatos CGT, UGT y CCOO, además de recordar a las ’13 rosas’ y destacadas personalidades vinculadas a la organización, como es el caso de ‘Pepe’ Díaz (antiguo secretario general entre 1932 y 1942), a la histórica dirigente Dolores Ibarruri ‘La Pasionaria’, al escritor Rafael Alberti, al poeta Miguel Hernández, al director de cine Juan Antonio Bardem, al exlíder de IU Julio Anguita, el sindicalista Marcelino Camacho o a los militantes recientemente fallecidos Benito Cañadas y Fransica Martín ‘Paquita’.
ACTIVIDADES PREVISTAS
El centenario del PCE tendrá múltiples eventos a lo largo de todo el país pero destacarán tres actividades centrales a lo largo del año que viene. El primero hito será un gran evento el 6 de febrero que congregará a todas las organizaciones que mantienen estrecha relación con el PCE.
El segundo acontecimiento importante será la tradicional fiesta del PCE que celebra en el municipio madrileño de Rivas y el tercero tendrá lugar el 14 de noviembre, coincidiendo con la efeméride de los cien años del PCE, con un evento principal de llamamiento a su capacidad de transformar el país.
Para esta conmemoración, el PCE ha desplegado un logotipo con sus símbolos icónicos de la hoz y el martillo, al que se le añaden el número 100 que ilustra su centenario. También se desplegará el documental ‘Parias de la Tierra’ que repasará partes de su historia.
PARTIDO QUE SABE «RECOMPONERSE»
El director de la comisión preparatoria del centenario del PCE, Mauricio Valiente, ha explicado que el conjunto de actividades que se desplegarán el año que viene son una «gran oportunidad» para conocer la historia de la formación, vinculada a los «hitos» y «conquistas» de la clase obrera.
De forma sucinta, ha relatado que el PCE vio la luz en plena crisis de la Restauración en España y padeció en sus inicios la «dura prueba» de la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930). También ha reivindicado su papel en el «momento esperanzador» de la II República desde la «convicción» de la necesidad de un proyecto unitario para desarrollar la democracia.
Esa dinámica se vio «frustrada» por el alzamiento militar «fascista» que derivó en la dictadura de Francisco Franco, un régimen que persiguió al comunismo pero en el que el PCE, desde la disidencia, demostró su capacidad para «recomponerse y reorganizar la lucha del movimiento obrero». También ha ensalzado su papel clave en la «transición al régimen constitucional», con sus «luces y sombras», aunque los sectores que «no querían que nada cambiaran» aspiraron a su «exclusión».
Valiente ha explicado que el centenario del PCE recordará también su capacidad de «resurgir» en movimientos de unidad como IU, las candidaturas de unidad popular a nivel municipal, el movimiento 15-M, su apoyo a las diferentes huelgas generales del país y el impulso de la movilización social y la unidad popular, participando dentro del actual Gobierno de coalición para dar respuesta a la actual crisis del coronavirus.
El Gobierno extenderá la carencia de los créditos ICO en el próximo Consejo de Ministros
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha anunciado este sábado que el Gobierno aprobará la extensión de los periodos carencia de los créditos ICO en el Consejo de Ministros del martes.
Durante su intervención telemática en la clausura del XXV Encuentro de Economía de S’Agaró, ha sostenido que en estos momentos se debe empezar «a pensar en la solvencia» de las empresas más allá de la liquidez, y que también se anunciarán nuevas medidas en esta línea.
Calviño ha explicado que la extensión de la carencia de los créditos se ha acordado junto con la Comisión Europea y las entidades bancarias, y que tendrán especial atención los sectores más golpeados por la segunda ola de la pandemia, como la hostelería y la restauración.
Actualmente, los créditos ICO –concedidos por entidades y avalados por el Gobierno– para mantener la liquidez en los peores momentos de la pandemia tienen una carencia de 12 meses, y falta definir con exactitud cuánto se ampliará y si será para todos los sectores.
Calviño ha dicho que estas nuevas medidas tienen la intención de proteger el tejido productivo para garantizar la solvencia de las empresas, y ha destacado que el programa de avales español es el de «mayor efectividad» de los países europeos.
El importe avalado por el Gobierno con los créditos ICO es de unos 81.000 millones de euros y en total se han movilizado unos 107.200 millones.
La vicepresidenta se ha felicitado por la efectividad de las medidas impulsadas por el Gobierno para «amortiguar el impacto social y económico de la crisis» y ha considerado que las evidencias de ello son palpables, en sus palabras.
MARCO LEGAL
La ministra ha reconocido que no ha sido fácil llevar a cabo esta extensión porque debía contar con el apoyo de la CE por tratarse de ayudas públicas y no entrar en conflicto con el «marco judicial» de los bancos.
Queríamos actuar sabiendo que no se generaba un problema en otro ámbito», ha sostenido Calviño sobre las entidades financieras –que son las perjudicadas por la extensión–, y ha subrayado que la crisis del coronavirus no ha derivado en crisis financiera y lo pernicioso que sería para la economía.
Esparza afirma que Chivite «está vendiendo Navarra al independentismo vasco»
El presidente de UPN y portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, ha afirmado que la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, «está vendiendo Navarra el independentismo vasco» tras conocerse el acuerdo entre el Ejecutivo y la coalición abertzale para facilitar la aprobación de los Presupuestos de Navarra para 2021.
Esparza ha asegurado que EH Bildu «sigue trabajando en la construcción nacional de Euskalherria y ahora lo hace de la mano de Chivite y del PSN». «Pese a que tenía otra alternativa, Chivite ha decidido seguir ligando el futuro de los navarros a la estrategia de Bildu, sabiendo que es lo peor para el futuro de Navarra desde el punto de vista socioeconómico, desde el punto de vista de los principios éticos que deben fundamentar toda convivencia y para el mantenimiento de su identidad como comunidad propia y diferenciada», ha censurado. «No podrá decir que no tenía otra opción porque sí la tenía», ha apostillado en un comunicado.
El portavoz de Navarra Suma ha añadido que «la presidenta de Navarra ha optado por seguir blanqueando a Bildu y poniendo sus intereses partidistas por delante del interés general de Navarra», actitud que ha considerado «tremendamente egoísta e irresponsable».
Para Esparza, «es evidente que Chivite firmó un pacto con Euskalherria Bildu desde el momento de su investidura y con ello entregó el PSN a los filoetarras, tal y como venimos denunciando desde el inicio y por mucho que lo haya querido negar aquí, en el resto de España y entre los barones del PSOE». «Con tal de ser presidenta, Chivite aceptó renunciar a su programa electoral, a hacer políticas socialistas, y a liderar el Gobierno de Navarra, como ha quedado patente ante los ojos de todos los navarros y las navarras, que saben que tienen una presidenta que, a cambio de su sillón, es capaz de cualquier cosa», ha censurado.
Por otro lado, el portavoz de Navarra Suma ha afirmado que «desde el minuto uno, el PSN tomó nuestra propuesta para desligarse de Bildu como una ofensa, dejando clara su dependencia de la izquierda abertzale más radical». «En todas estas semanas hemos asistido a un sinfín de excusas y mentiras. Todo para no romper con Bildu y para seguir el rumbo que Barkos le marcó a Chivite», ha añadido.
«Ofrecimos nuestra mano tendida con honestidad en un momento muy complejo, y hemos vuelto a comprobar que los socialistas de Chivite no son de fiar. Mienten a los ciudadanos de manera compulsiva y sin ningún tipo de rubor», ha reprochado.
Javier Esparza ha criticado «la cobardía de Chivite, que no acepta el veto de Navarra Suma hacia Bildu, pero sí acepta los vetos del resto de los partidos hacia nuestra formación. Y también acepta los chantajes de Bildu, que tras nuestro ofrecimiento salió raudo y veloz a advertirle del coste político que tendría aceptar nuestra propuesta». «Es vergonzoso que Chivite pacte con Bildu que no va a aceptar enmiendas de Navarra Suma y que nos siga pidiendo unidad», ha rechazado.
Por último, Esparza ha manifestado que «Navarra Suma seguirá haciendo su labor de oposición responsable al Gobierno de Navarra con la cabeza bien alta y sin renunciar a sus principios, haciendo en todo momento lo que considere mejor para los navarros y las navarras y para el futuro de nuestra Comunidad foral».
Rosario y Lolita Flores recuerdan a su hermano en su 59 cumpleaños
Cuando falleció Lola Flores, nadie se imaginaba que a los 15 días se iría otro ángel de la guarda de este clan, Antonio Flores. Sus hermanas, Lolita y Rosario Flores tenían que hacer frente no solo a la muerte de la más grande que ha dado el arte de España, sino también del fenómeno de su hermano, que había llegado a tener muchos éxitos en el panorama musical gracias a sus letras y a su manera de cantar.
Hoy, más que nunca, sus hermanas le recuerdan porque hubiese cumplido 59 años. Muchas fueron las cosas que no ha visto, pero ese fatídico día en el que se fue, porque no pudo soportar la muerte de su madre, nació el legado de Antonio Flores. Y es que está claro que el 14 de noviembre es una fecha que no podrán olvidar nunca las dos hijas de Lola Flores.
Rosario Flores ha utilizado su red social de Instagram para recordar a su hermano y ha colgado una fotografía de este con un mensaje muy tierno: «Felicidades hermano, hoy cumplirías 59 años , te quiero y te echo de menos».
Así como también Lolita le he recordado en su perfil con una imagen, pero también con un vídeo en el que podemos ver actuaciones donde los dos hermanos bailaban y cantaban: «Felicidades mi hermano mi corazón, mi arte mi sentir mi vida…».
La ‘Macarena’ el mayor éxito de Los del Río que ha arrasado incluso en Hollywood
Es casi un pecado no saberse su melodía, su letra y su baile. ¿Quién no la ha escuchado o bailado alguna vez en su vida? Pocas canciones de artistas españolas habrán tenido una difusión y éxito que pueda ser comparable al de la célebre La Macarena, de Los del Río. Todavía hace pocos días vimos unas imágenes en las que un grupo de simpatizantes de Joe Biden celebraban su victoria en las elecciones estadounidenses bailando La Macarena. En el mismo corazón de Nueva York.
Es difícil hacer una canción que guste y que tenga éxito. Pero es casi imposible, es pura suerte, grabar una canción que se convierta en un fenómeno mundial, en un éxito de masas que escuchen y bailen millones de personas de todo el mundo. Este próximo 13 de diciembre la mítica “Macarena” de Los del Río cumple 27 años, y aquí repasamos su historia y los motivos de su triunfo en el planeta entero.
Vivir de La Macarena

“Dale alegría a tu cuerpo Macarena…”, y no hay una sola persona en toda España que no sepa seguir la letra. Pocas canciones en nuestra lengua habrán alcanzado esa popularidad y difusión, y menos aún canciones que están cerca de cumplir las tres décadas de vida. Antonio Romero y Rafael Ruiz, los dos miembros de Los del Río, tienen ya 73 años, y nunca han ocultado que han vivido siempre, y con bastante holgura, de esta canción.
“La Macarena nos ha dado ya demasiado», dijeron en una entrevista con motivo del 25 aniversario de la canción. Estos dos cantantes, oriundos de la localidad sevillana de Dos Hermanas, han hecho un negocio redondo a partir de una canción de poco más de cuatro minutos. Y aprovechan la imagen de marca para seguir haciendo negocio. Hace un par de años, cobraron sus derechos de autor porque un asistente virtual de una asegurado decidió bautizarse así, “Macarena”.
Los números de La Macarena
Las cifras de su éxito marean. Numerosos medios han estimado a lo largo de estos años el dinero que pudo reportarles a los artistas esta canción. Las cifras rondaban los 60 millones de euros, pero ellos han hinchado aún más la cantidad. “Hemos ganado más. Mucho más”, confesaron en una entrevista. Eso sí, no todo se lo quedaron ellos dos: «Eso ha estado más repartido que la Lotería de Navidad. Pero estamos muy contentos de que se haya beneficiado mucha gente.
La canción fue un auténtico pepino en España, pero lo que hizo reventar de éxito a la Macarena fue saltar el charco. En el verano de 1995 la canción empezó a escucharse en Estados Unidos y obtuvo un recibimiento del público absolutamente inesperado. Durante catorce semanas consecutivas la Macarena estuvo en lo más alto de la lista Billboard. Es una de las seis canciones en idioma no inglés que alcanzó el primer puesto de esta lists desde 1955.
Así nació La Macarena
Como todas las grandes historias, como buena parte de las creaciones que realmente merecen la pena, La Macarena nació de pura chiripa. Una feliz casualidad de la que surgió una canción que ahora tararean millones de personas. Todo sucedió en Venezuela, durante una gira promocional del grupo por tierras latinoamericanas. Los músicos fueron invitados a una fiesta privada en casa del empresario Gustavo Cisneros, en la que estaba presente el mismísimo presidente del país, Carlos Andrés Pérez.
Así lo cuentan los propios miembros de Los del Río: «Le solté a una bailarina: ‘Dale a tu cuerpo alegría, Magdalena’. Ni siquiera se llamaba Magdalena, pero me salió así para que rimara. Luego le cambié el nombre por una de mis hijas que se llama Esperanza Macarena». De manera espontánea, Antonio Romero Monge se arrancó con la canción, que luego fueron puliendo hasta dar con la que hoy conocemos.
Los del Río no dan crédito
«Cuando haces algo, confías en que pueda pegar. Todo no pega, pero, vamos, que Clinton utilice la canción en su campaña electoral... ¿Eso quién se lo puede pensar?». Aún a día de hoy, casi treinta años después, siguen sin creerse la suerte y el éxito que tuvieron en el país de las barras y estrellas. No solamente el presidente de la nación más poderosa del mundo usó su canción en campaña electoral, sino que la Macarena fue se escuchó en la final de la Super Bowl, uno de los eventos más masivamente seguidos de todo el planeta.
La canción ocupó el primer puesto en la lista de las más escuchadas en los países más dispares. Lo hizo en Alemania, en Australia, en Bélgica, en Finlandia, en Italia, en Letonia, en Países Bajos…Y es que eso de “darle alegría a tu cuerpo” nos gusta a todos los seres humanos de todas las latitudes posibles.
La Macarena en el cine
Una canción con la fama y el ritmo de La Macarena no podía quedarse fuera del cine. Tardó en hacerlo, pero ha sido también la banda sonora de una película. Fue hace apenas, en 2018, cuando pudimos escuchar el gran éxito de Los del Río en la gran pantalla. Y, curiosamente, fue en una película de animación para niños. Fue en «Hotel Transylvania 3: Summer Vacation», hecha por Sony Pictures y dirigida por Genndy Tartakovsky.
La película es una recreación libre de Drácula, es decir, una película con sus vampiros, sus castillos lúgubres pero también con su historia de amor. Pocos ambientes pueden pegarnos menos que La Macarena, pero el caso es que lo hace, y de qué manera. Al final, es gracias a la canción de Los del Río que el malo malvado de la película deja de lado sus maldades y todos pueden bailar juntos, tranquilos y felices.
La Macarena no muere
En estas casi tres décadas han sido muchísimas las versiones de la canción que han hecho artistas de todo tipo. Unas han pasado más desapercibidas que otras pero, en cualquier caso, lo relevante es que su ritmo sigue haciendo menear el esqueleto a las nuevas generaciones. En 2016 Gente de Zona, uno de los grupos más conocidos del reggaeton, grabó junto a Los del Río una versión de La Macarena imbuida de sabor caribeño y tropical.
Las grandes canciones nunca mueren, y eso pasará con La Macarena. Algún día Los del Río ya no estarán con nosotros, pero pueden tener la certeza de que su mayor obra será alegrando las fiestas de miles y miles de personas. Eso es mucho más de que lo podemos decir la mayoría de seres humanos.
RAYE presenta el vídeo de ‘Love Of Your Life’
La cantante británica RAYE acaba de publicar recientemente su nuevo single ‘Love of your life’, otro adelanto de su nuevo EP «Euphoric Sad Songs». El tema ya está disponible digitalmente y presentado con el siguiente videoclip:
‘Love of your life’ ha sido producido por Anton Góransson, quien también ha participado en la composición junto a la cantante e Isabella Sjostrand. La letra habla sobre cómo puede ser el amor en la otra persona, a pesar de sus características rebeldes e intensas. Con este nuevo sencillo RAYE se suma al revival del sonido disco-pop que este 2020 han protagonizado artistas diversos como Dua Lipa, Kylie Minogue, Jessie Ware o Roísín Murphy. El vídeo musical fue dirigido por Saorla Houston, directora y productora de Dazed.

El EP «Euphoric Sad Songs» con 9 pistas se pondrá a la venta el próximo 20 de noviembre, incluyendo también los singles previos ‘Natalie Don’t’, ‘Love Me Again’, ‘Please Don’t Touch’ y ‘Secrets’ (con DJ Regard), todos ellos temas entre el EDM, el electro-pop, el synth-pop y el pop escandinavo. RAYE ha comentado: “Esta es la etapa final de mi proyecto ‘Euphoric Sad Songs’. Se siente grande y edificante y me encanta lo libre y honesta que soy con la letra. Espero que todos disfruten de esta parte de mí”.

Rachel Keen (mejor conocida como RAYE), cantante y compositora del Reino Unido, alcanzó la fama en 2016 como vocalista en los singles ‘By your side’ con Jonas Blues y ‘You Don’t Know Me’ con Jax Jones. También ‘Tequila’ (con Jax Jones y Martin Solveig) ha sido otro de sus éxitos, con los que acumula más de mil millones de reproducciones. Ha sido imagen de los minoristas de moda Flannels y Converse. Recientemente, apareció en los premios MTV EMA´s 2020, donde cantó ‘Let´s Love’ junto a David Guetta.
Fernando Villalonga presenta su dimisión como cónsul en Rabat un mes después de ser nombrado
El exsecretatio de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, Fernando Villalonga, ha presentado su dimisión como cónsul en Rabat (Marruecos) un mes después de ser nombrado, según ha adelantado ‘The Diplomat’ y han confirmado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.
El hasta entonces cónsul en la ciudad marroquí ha presentado su renuncia por motivos personales después de que el pasado 19 de octubre el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicara su nombre como nuevo cónsul en Rabat.
Fernando Villalonga fue secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica entre 1996 y 2000 y embajador en Brasil entre 2017 y 2018. También fue consejero de la Generalitat valenciana durante el mandato de Eduardo Zaplana y diputado por el Partido Popular en el Congreso.
Andalucía baja el número de hospitalizados por cuarto día seguido, pero mantiene altas cifra
Andalucía suma este sábado 14 de noviembre 41 muertes por coronavirus Covid-19 en 24 horas, cinco menos que la víspera, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 4.195 positivos confirmados por PCR y test de antígenos, 288 menos que este viernes y 798 menos que el sábado de la semana pasada.
Las 41 defunciones de esta jornada son la menor cifra desde el pasado lunes tras registrar el pasado martes 95 fallecimientos, mayor dato diario de toda la pandemia; 62 el pasado miércoles; 68 el pasado jueves -tercer dato más alto en 24 horas- y 46 el viernes.
Este sábado, Sevilla se sitúa como la provincia que registra mayor número de decesos, con 13, seguida de Granada con ocho. Por detrás figuran Almería con cinco, Córdoba con cuatro, Huelva, Jaén y Málaga con tres en cada una y Cádiz con dos.
En cuanto a los casos diagnosticados, los 4.195 positivos son 288 menos que los contabilizados la víspera y 798 menos que los registrados hace siete días. Sevilla repite por tercer día consecutivo como la provincia con más casos diarios con 1.092, seguida de Granada con 833, Cádiz con 514, Málaga con 497, Almería con 340, Córdoba con 330, Huelva con 297 y Jaén con 292.
SE MANTIENE LA CIFRA DE UCI TRAS 26 DÍAS CON SUBIDAS
Por su parte, los hospitales andaluces mantienen 517 pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por coronavirus, sin cambios en 24 horas después de 26 jornadas con subidas consecutivas, y vuelve a rebajar por cuarto día seguido la cifra de hospitalizados hasta los 3.329, 51 menos que la víspera y 132 más que hace siete días.
Sevilla continúa como la provincia con más pacientes e ingresos en UCI, con 822 hospitalizados y 131 de ellos en UCI, seguida de Granada con 803 y 130 en UCI, Málaga con 390 y 59 UCI, Cádiz con 364 y 50 en UCI, Jaén con 347 y 51 en UCI, Córdoba con 328 y 48 en UCI, Huelva con 153 y 15 en UCI, y Almería con 122 y 33 en UCI.
DOS NUEVOS BROTES EN RESIDENCIAS
La situación más preocupante sigue focalizada en las residencias de mayores, que contabilizan este sábado dos nuevos brotes, concretamente en la FOAM de Guadix (Granada) con 23 casos confirmados (20 residentes y tres trabajadores) y La Alameda de Carmona (Sevilla) con 14 positivos (once ancianos y tres empleados).
Además, suben los positivos en ocho centros, tres de ellos en la provincia de Málaga, que son la Novacare de Coín hasta 19 casos (14 residentes y cinco trabajadores), la de Hijas de Jesús de la capital hasta 12 (nueve mayores y tres empleados) y la Parra Grossi de Ronda hasta 39 (29 usuarios y diez trabajadores).
También sube en el geriátrico San Luis de Motril (Granada) hasta 41 (33 residentes y ocho empleados) y en otras cuatro de la provincia de Jaén, concretamente en la residencia Orpea de Andújar hasta 103 (78 residentes y 27 trabajadores), en la de Peal de Becerro hasta 22 (18 mayores y cuatro empleados), en la de Altos de Jontoya en La Guardia de Jaén hasta 12 (ocho ancianos y cuatro trabajadores) y en la residencia-hogar Nuestra Señora de la Misericordia de Torreperogil hasta 22 (17 residentes y cinco empleados).
SE SUPERAN LAS 3.200 MUERTES DESDE MARZO
De acuerdo con los datos de la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 193.724 casos confirmados -4.195 de ellos en las últimas 24 horas- y ha alcanzado las 3.227 muertes tras sumar 41. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 16.695, hasta 220 más en 24 horas. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 1.496, tras sumar 18 en 24 horas, y el número de curados es de 79.935 después de sumar 2.665 más.
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de las 3.227 muertes desde el inicio de la pandemia -41 más en 24 horas-, Sevilla con 691 -13 más- se mantiene como la provincia con más fallecidos seguida por Granada con 640 -ocho más-, Málaga con 544 -tres más-, Jaén con 403 -tres más-, Cádiz con 343 -dos más-, Córdoba con 338 -cuatro más-, Almería con 178 -cinco más- y Huelva con 90 -tres más-.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test antígenos alcanzan los 193.724 desde el inicio de la pandemia -4.195 más en 24 horas-, liderados por Sevilla con 46.842 casos -1.092 más-, seguida de Granada con 37.444 casos -833 más-, Málaga con 29.241 -497 más-, Córdoba con 20.208 -330 más-, Jaén con 19.007 -292 más–, Cádiz con 18.684 –514 más–, Almería con 14.911 -340 más- y Huelva con 7.387 -297 más-.
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 16.695 -220 más en 24 horas-, con Sevilla a la cabeza con 3.954 -44 más-, seguida por Málaga con 3.195 -32 más-, Granada con 2.888 -53 más-, Jaén con 1.835 -20 más-, Córdoba con 1.813 -30 más-, Cádiz con 1.449 -21 más-, Almería con 1.025 -cuatro más- y Huelva con 536 -diez más-.
De ellos, 1.496 han pasado por la UCI en Andalucía, 12 más en 24 horas, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 320 -uno más-, seguida de Málaga con 279 -uno más-, Granada con 216 -diez más-, Córdoba con 188 -tres más-, Jaén con 165 -uno más-, Cádiz con 150, Almería con 140 -dos más- y Huelva con 38.
CERCA DE LOS 80.000 CURADOS
Finalmente, la cifra de curados alcanza los 79.935 en toda la región, 2.665 más en 24 horas, con Málaga a la cabeza con 18.662 -348 más-, seguida de Sevilla con 14.754 -610 más-, Almería con 9.815 -134 más-, Córdoba con 9.456 -250 más–, Granada con 9.800 -597 más-, Cádiz con 8.710 -388 más-, Jaén con 6.703 -251 más- y Huelva con 2.035 -87 más-.
El Gobierno anuncia una «acción inmediata» en el comercio para salvar la Navidad
La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha anunciado este sábado que el Gobierno impulsará una «acción inmediata» para el sector del comercio destinada a salvar la campaña de navidad, dadas las restricciones para frenar los contagios de Covid-19, que han afectado a gran parte del tejido comercial.
Lo ha dicho en el XXV Encuentro de Economía de S’Agaró -celebrado este año en Barcelona- durante en una entrevista con el subdirector de ‘La Vanguardia’, Manel Pérez.
Xiana Méndez ha lamentado que el cierre temporal de comercios, como los centros de estética, haya supuesto una especial afectación para el «empleo femenino».
Ha constatado que el comercio representa más del 13% del PIB español y de que un 13% de las empresas del sector son micropymes y autónomos, agentes que ha calificado de imprescindibles para la cohesión económica y social.
En ese sentido, ha lamentado la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran, porque «ha sido un sector duramente golpeado por una situación sin precedentes».
MERCADO INTERNACIONAL
Sobre la actividad comercial exterior y de ámbito internacional, ha dicho que el año 2020 registró un buen inicio pero vio interrumpida su dinámica en marzo por el Covid-19, aunque ve una «recuperación vigorosa» por la reapertura de fronteras.
Ha puesto en valor el potencial de crecimiento del sector agroalimentario hacia el mercado asiático, ya que ha habido un incremento de las exportaciones a China de producto porcino en un 200%, algo que Méndez atribuye a la «sofisticación, calidad y precio» de los productos.
Sobre la elección del próximo director de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se encuentra en proceso de selección, espera que «tenga un peso político fuerte y que consiga reunir a países que se encuentran tan distantes actualmente como Estados Unidos y China».
Carrizosa reclama «una gran coalición electoral» para aunar el voto constitucionalista
El líder de Cs en Catalunya, Carlos Carrizosa, ha reclamado este sábado «una gran coalición electoral» que permita aunar lo más posible el voto constitucionalista en las próximas elecciones catalanas.
En un acto telemático presentado por la presidenta de Cs en el Ayuntamiento de Barcelona, Luz Guilarte, Carrizosa ha pedido ofrecer una alternativa con un programa muy definido y que permita «darle el carpetazo definitivo al ‘procés».
«Una gran coalición sería muy útil para eso. Tenemos que llegar a acuerdos para reconstruir Catalunya, socialmente y económicamente, y restañar las heridas entre los catalanes», ha dicho.
Ha considerado muy importante la movilización: «Si seguimos con estos políticos, no vamos a salir de esta crisis endémica y de esta división.
«Tiendo la mano a todos los partidos constitucionalistas, y a todos los electores que quieran acabar con el ‘procés’ y con esta etapa negra en Catalunya para que se movilicen y voten», ha añadido.
CORONAVIRUS EN CATALUNYA
En cuanto a la gestión del coronavirus por parte del Govern, Carrizosa ha asegurado que «la mayor parte de los catalanes están realmente preocupados», y ha criticado la prórroga del cierre de bares y restaurantes durante 10 días.
«10 días para un sector como este, que vive muy al día, son una angustia para muchos», y ha remarcado que Cs pidió al Govern ayudas económicas o aliviar las restricciones, pero que al final no han hecho ni una cosa ni otra.
Ha destacado que, a diferencia de la Comunidad de Madrid, en Catalunya no se han previsto medidas por demarcaciones sanitarias: «Y ahora allí están bajando. Y han mantenido bares y restaurantes abiertos».
PGE
Sobre los PGE, ha avisado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de tiene que elegir «entre obtener el apoyo de quienes atentan contra la soberanía de España» o de Cs.
Sánchez «no va a poder decir que nunca tuvo la posibilidad de aprobar unos presupuestos centrados y moderados con Cs, porque nosotros estamos allí hasta el último momento», ha afirmado.
El Gobierno extenderá la carencia de los créditos ICO en el próximo Consejo de Ministros
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha anunciado este sábado que el Gobierno aprobará la extensión de los periodos carencia de los créditos ICO en el Consejo de Ministros del martes.
Durante su intervención telemática en la clausura del XXV Encuentro de Economía de S’Agaró, ha sostenido que en estos momentos se debe empezar «a pensar en la solvencia» de las empresas más allá de la liquidez.
Calviño ha explicado que la extensión de la carencia de los créditos se ha acordado junto con la Comisión Europea y las entidades bancarias, y que tendrán especial atención los sectores más golpeados de la pandemia, como la hostelería y la restauración.
El Gobierno rechaza que una autoridad independiente ejecute los fondos europeos
El director de Asuntos Económicos y G20 de la Presidencia del Gobierno, Manuel de la Rocha, ha rechazado este sábado encomendar a una autoridad independiente la ejecución de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU, algo que a su entender retrasaría su inyección en la economía española.
Durante la mesa ‘Economía y finanzas públicas’ en el XXV Encuentro de Economía en S’Agaró, ha dicho que «no es factible» ni crear una agencia especial ni encomendar a una existente la ejecución de los fondos, que se gestionarán a través de varias ventanillas, desde la colaboración entre el sector público y el privado y la cogobernanza.
Los fondos europeos -ha sostenido- se van a vehicular a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de forma multidisciplinar, a través de varias partidas, y teniendo en cuenta la distribución competencial: «Hay aspectos muy importantes del plan en los que las comunidades autónomas tienen competencias».
De este modo, De la Rocha -que preside la oficina de reparto de los fondos- ha rechazado una de las propuestas que en el mismo debate ha presentado el jefe de estudios económicos de la Cámara de Barcelona, Joan Ramon Rovira.
Rovira ha defendido la creación de una autoridad independiente con expertos nombrados por el Congreso y por las autonomías que se encargue de la ejecución de grandes proyectos que sirvan de paraguas para otros más pequeños.
LA CÁMARA DEFIENDE INVERTIR
Rovira ha destacado el carácter transformativo del programa Next Generation EU, que pide abordar a través de proyectos centrados en los objetivos estratégicos de la UE -como sostenibilidad y digitalización- y no destinar a gasto corriente: «Su orientación es a medio o largo plazo. No es contracíclica».
Ha defendido destinarlos a reformas, capital humano, recursos físicos y naturales, asegurando la ejecución y, con ello, el efectivo despliegue de los recursos para que no se pierdan los fondos presupuestados -que se adjudican por tramos, según se van cumpliendo los objetivos-; y ha dicho que, para un efecto contracíclico, hay otros instrumentos más indicados, como el Mede.
Además, ha apostado por dirigir los fondos a un número reducido de grandes proyectos tractores, evitando cuotas por sectores, y que se enmarquen en planes transversales alineados con prioridades estratégicas, sin compensar con ayudas públicas la falta de inversión privada.
PLAN DEL EJECUTIVO
Por otro lado, De la Rocha ha explicado que trabajan en un decreto-ley para la agilización de los fondos, y eliminar trámites burocráticos que no sean imprescindibles, «siempre dentro de los trámites que marcan las directivas europeas» y siguiendo los principios de transparencia.
Este decreto ley apostará por la colaboración público-privada, «fundamental» para movilizar los recursos: por cada euro, el objetivo del Gobierno es movilizar cuatro, para lo cual hay que tener los instrumentos adecuados en un contexto de mucha liquidez que ofrece oportunidades de inversión.
El Gobierno «tiene la intención de empezar a ejecutar los fondos europeos el día que los PGE entren en vigor», que tienen unos objetivos claros, ha detallado: recuperar el crecimiento, inyectar inversión en la economía, atender a las grandes desigualdades y preparar a la economía para inversores de futuro.
Casado ve al PP como «la casa común» frente a «la indignidad» de quienes pactan con Bildu
El presidente del PP, Pablo Casado, ha afirmado que este partido debe ser «la casa común» de todos los que se oponen a «la indignidad moral» que supone el pacto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con Bildu, por lo que el PP debe ponerse «al servicio de todos» y convertirse en «un techo seguro» para quienes rechazan estos acuerdos, el último para aprobar los Presupuestos de Navarra.
Casado ha clausurado, en la sede del PP Zaragoza, el 17º Congreso Extraordinario Provincial de este partido, en el que ha sido elegido presidente el diputado autonómico, Ramón Celma, al que ha felicitado.
En su intervención, Pablo Casado ha afrimado que «Pedro Sánchez ha acabado con el socialismo constitucional, ese socialismo histórico» de la Transición, por lo que el PP se va a abrir a la sociedad para «forjar alianzas con los que creen en los derechos fundamentales y las libertades públicas» y «ensanchar ese espacio de moderación» para volver al Gobierno de España.
El líder nacional del PP ha dicho que Pedro Sánchez ha pactado ya en seis ocasiones con Bildu y ha recalcado que el presidente del Ejecutivo «pacta con quien quiere» y que no tiene una idea de España «homologable» en la UE. Ademas, «no sabemos qué les ha dado a cambio».
La AEMET advierte que el ciclón tropical ‘Theta’ se acerca a Canarias
La Agencia Estatal de Metereología (AEMET) ha lanzado este sábado un aviso por el ciclón tropical ‘Theta’, que se acercará a unos 250 km al noroeste de La Palma, en Canarias, durante esta noche. Se prevé que los efectos más significativos en Canarias sean las rachas muy fuertes de viento en torno a 80 km/h en las islas occidentales, especialmente en medianías y zonas altas, y los chubascos que podrán alcanzar intensidades de 15 litros en 1 hora en la isla de La Palma.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) predice que a lo largo del sábado la intensidad vaya disminuyendo signifativamente, perdiendo sus características tropicales.
El NHC ha informado que hoy día 14 de noviembre a las 10.00 hora local peninsular, el centro de la tormenta tropical había penetrado en la zona marítima de Madeira y se había desplazado hacia el este a una velocidad de unos 13 km/h. La presión mínima en su centro es de 1000 mb y los vientos sostenidos máximos se estiman en 65 km/h en un radio de unos 150 km.
El sistema afectará a la zona marítima de Madeira con fuerza 8 hasta la tarde de este sábado y con fuerza 7 hasta la madrugada del domingo, con rachas localmente fuertes, disminuyendo posteriormente a un máximo de fuerza 6. El estado de la mar se mantendrá como gruesa o muy gruesa hasta la maañana del día 15. También en el cuadrante noroeste de la zona marítima de Canarias se espera que los vientos alcancen la fuerza 7 hasta la noche, manteniéndose el estado del mar como gruesa hasta avanzada la madrugada del domingo.
Roberto Leal desvela cómo están viviendo en casa el nuevo embarazo de su mujer
Roberto Leal está dando pasos de gigante en su carrera profesional como periodista y es que se ha convertido en uno de los presentadores más importantes de la pantalla. Su empatía con el público y la forma de comunicar le han llevado a tener ahora mismo un programa en prime time, Pasapalabra, en Antena Tres, con el que estamos viendo su carácter divertido y simpático con los rostros conocidos de nuestro país.
Además del momento tan pletórico que está viviendo en su vida profesional, también en lo personal está ilusionado, ya que su mujer está esperando su segundo hijo. Una noticia que comunicó en El Hormiguero y que le hace estar como loco de contento.
En este contexto, Roberto Leal nos ha confesado cómo están viviendo en su casa estos momentos tan bonitos: «Con tranquilidad y con calma, aún no sabemos si es niño o niña». De esta manera, el presentador de televisión deja claro que, aunque no sepan el sexo del bebé, están como locos de contentos en su familia por este segundo hijo que pronto tendrá en sus brazos. En cuanto a si saben ya que nombres ponerle, asegura que: «Estamos dándole vueltas, no lo tenemos claro, es tarea ardua familiar».
De qué va Google One, el servicio para ampliar el almacenamiento de Fotos, Gmail y Drive
A partir de junio de 2021 los usuarios del servicio de imágenes en la nube Google Fotos deberán decir adiós al almacenamiento ilimitado gratuito, quedando limitados a los 15GB que comparten con Gmail y Drive. Google, no obstante, ha recordado que pueden ampliar este espacio con una suscripción de One.
Google anunció este jueves el cambio en su política de almacenamiento, que afecta a las fotografías y los vídeos de alta calidad guardados en Fotos, que por el momento cuentan con capacidad ilimitada. Con ello, busca conjugar la mejora del servicio que ofrece con Fotos y la creciente demanda de los usuarios.
También afecta al almacenamiento cruzado con Drive y Gmail, y por ello, la compañía ha informado de que a partir del 1 de junio podrá eliminar contenidos de las cuentas que superen la capacidad de ofrece de forma gratuita.
De esta forma, aquellos que tengan una cuenta de Google contarán con un máximo de 15GB de almacenamiento gratuito, que se reparte entre los diferentes servicios de la compañía -Drive, Fotos y Gmail-.
Las fotografías o vídeos que los usuarios hayan subido antes de junio de 2021 se considerarán gratuitos y exentos del límite. Sin embargo, los usuarios que superen los 15GB y decidan seguir empleando los servicios de Google después de la fecha límite, podrán ampliar la capacidad con una cuenta en Google One.
QUÉ ES GOOGLE ONE
Google One es el servicio de suscripción que la compañía de Mountain View lanzó en 2018 para sustituir a Drive y que permite a los usuarios ampliar la capacidad del almacenamiento en la nube de sus servicios hasta un máximo de 2TB.
Con este servicio, los usuarios no tienen que registrarse en ningún sitio, aunque sí deberán tener una cuenta de Google, y podrán utilizar el almacenamiento que contraten para Drive, Fotos y Gmail.
Para acceder a Google One los usuarios podrán hacerlo de dos formas: desde Gmail, seleccionando la opción ‘Gestionar’ en la parte inferior izquierda de la pantalla, o directamente desde la web one.google.com, donde podrán ver el uso de su almacenamiento y podrán ampliarlo haciendo clic en ‘Más almacenamiento’.
Los usuarios podrán elegir entre tres planes con límites de almacenamiento diferentes y, en consecuencia, distintos precios: 100GB por 1,99 euros al mes o 19,99 euros al año; 200GB por 2,99 euros al mes o 29,99 euros al año; y 2TB por 9,99 euros al mes o 99,99 euros al año.
Además, Google One permite crear un plan familiar, con el que los usuarios podrán compartir su suscripción con hasta cinco personas más, que también deben tener una cuenta Google.
Estas son las 7 maravillas de España en pueblos
España es un país cuyos rincones merecen conocerse. Tanto en nuestra vastísima costa como en las llanuras de interior, el nuestro es un país que alberga pueblos de una belleza sobrecogedora, con unos parajes naturales que quitan el aliento y un importantísimo patrimonio histórico y cultural. Es difícil elegir entre tanta variedad: los pueblos montañeses del norte, los coquetos pueblos de la costa levantina, los pueblos blancos de andalucía, las villas castellanas…Y todo ello en un mismo país.
El año pasado hubo un jurado de expertos en la materia que se propuso seleccionar las siete maravillas de España en el mundo rural. Una tarea difícil, pues son miles y miles los pueblos esparcidos por todo el territorio nacional. De entre veinte candidatos, y tras un mes de deliberaciones, la plataforma Homeaway seleccionó las siete joyas rurales dispersas por toda la geografía de nuestro país. Merece la pena visitarlas todas al menos una vez en la vida.
Bárcena Mayor, Cantabria
Este pueblo de la cornisa cantábrica presenta todos los alicientes de la zona. Situado en pleno Parque Natural de Saja y Besaya, en medio de un imponente valle de verdes colinas y cielos nublados, es un lugar que no pueden dejar de visitar los amantes de la naturaleza y de los deportes de montaña. La cercana Cascada del Pozo del Amo es una excursión obligada si vas a Bárcena Mayor.
Pero cualquiera que haya estado en Cantabria sabe que el natural no es su único atractivo. La arquitectura típica de la zona, con sus bellas portaladas y los balcones de mampostería y madera, es un aliciente más para trasladarse a esta región norteña. Los numerosos caseríos señoriales del pueblo hacen de los paseos por Bárcena Mayor toda una experiencia estética.
Cehegín, Murcia
Bastante más al sur está la localidad de Cehegín, en la comunidad murciana. Este pueblo, de origen medieval, fue levantado en su día de forma estratégica en un cerro elevado. En la parte más elevada, dominando el skyline, está la Iglesia de la Magdalena, como un ángel custodio que domina el pueblo desde las alturas. El empinado trazado de las calles es de lo más peculiar y encantador de Cehegín.
Hay un cierto caos en la disposición del pueblo que es parte de su gracia y atractivo. Casas con fachadas desconchadas, otras pintadas de azul, algunas de blanco…El patrimonio histórico y arquitectónico de Cehegín es digno de admiración. Podemos visitar los restos de lo que un día fue la muralla defensivo, así como una serie de palacios de planta antigua: el palacio de la Tercia, el palacio de los Fajardo o la casa Jaspe.
Puebla de Sanabria, Zamora
Un pueblo zamorano para morirse de frío en invierno. Pero eso es parte del encanto de esta localidad localizada en las montañas castellanas, ya muy cerca de la frontera con Galicia. Muy cerca del pueblo está el famoso Lago de Sanabria, que es perfecto para darse un chapuzón en verano y para pasear en cualquier época del año. Desde su orilla se ve el pueblo, el castillo y un entorno natural de fabulosa riqueza y esplendor.
El casco antiguo, con sus calles empedradas, es uno de los más bellos y mejor conservados de España. Parece que hemos viajado en el tiempo y que estamos de vuelta en el siglo XV, de cuando data el castillo del pueblo. Mención aparte merece la gastronomía de la zona, sabrosa y muy variada. Algunos de los platos típicos son el pulpo a la sanabresa, la lengua estofada, la sopa de cocido o la crema de ortigas con carabineros.
Zafra, Badajoz
Casi mil años de historia tiene a sus espaldas el pueblo de Zafra, en la provincia de Badajoz. Fue levantado originalmente como una fortaleza defensiva en la frontera entre los reinos de taifas de Sevilla y Badajoz. Este pueblo, conocido como “la Sevilla chica”, ha sido declarada conjunto histórico-artístico de interés nacional por su imponente monumentalidad y valioso patrimonio cultural.
Adentrarse en esta villa, con su mezcla de elementos defensivos y andalusíes, es una experiencia estética única. Merece la pena pasearse el pueblo de abajo arriba y de arriba abajo durante horas. Especialmente reseñables son las plazas principales del pueblo y el Palacio del Duque de Feria, que es a día de hoy un Parador Nacional.
Tazones, Asturias
Un encantador pueblo marinero de la costa asturiana, mucho menos conocido que Cudillero. Como es típico en esta zona de España, el mar está a muy pocos kilómetros de la montaña, lo que confiere al paisaje y al entorno natural una belleza y exuberancia fuera de lo común. El casco urbano está cuidado hasta el mínimo detalle, con sus pintorescas casas blancas a pocos metros de la orilla y sus balcones pintados de rojo o de azul.
La gente de Tazones vive sobre todo de la pesca, y eso explica la fabulosa gastronomía que encontramos en los restaurantes del pueblo. Especialmente recomendables los fritos de pixín, es decir, la merluza frita, así como las sardinas. El pueblo presenta asimismo una curiosidad histórica por haber sido el lugar en el que desembarcó el Emperador Carlos V tras un largo periplo fuera del país.
Estella, Navarra
Por este pueblo localizado en la Ribera Alta navarra pasan cada año miles de peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela. La ruta del camino cruza sobre el emblemático puente de la Cárcel, atraviesa el antiguo barrio judío del pueblo y pasa junto las iglesias románicas de San Pedro de la Rúa y de San Miguel. Estella, además de sus parajes naturales, es una joya histórica y arquitectónica.
También merece la pena acercarse al Palacio de los Reyes antes de salir del pueblo. En los alrededores podremos perdernos entre fuentes, riachuelos, montañas y bosques. Especialmente bello es el paisaje en las semanas del otoño, cuando las hojas empiezan a teñirse de color ocre y anaranjado.
Cantavieja, Teruel
Cantavieja está situado en la provincia de Teruel, que existe y resiste. Es un pueblo de trazado y aroma medieval, localizado en el mismo corazón de la zona del Maestrazgo. Todo él está rodeado y plagado de miradores que ofrecen unas imponentes vistas a los parajes naturales que la circundan. Para los aficionados a la historia, hay dos cuevas con pinturas rupestres que merecen una visita, y son la cuevas de la Masía del Tosco y el Cerradico Casa Granja.
Dentro del pueblo basta con dejarse perder por sus intrincadas callejuelas. Llegaremos así sin proponérnoslo a sus rincones con más encanto. Se trata de la Plaza del Cristo Rey, la Iglesia de la Asunción, el mirador de El Portillo y el castillo.
La Comunidad Valenciana registra 1.697 casos y 30 brotes nuevos en el último día
La Conselleria de Sanidad Universal ha registrado 1.697 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR o prueba de antígenos en la Comunidad Valenciana y 30 nuevos brotes en la última jornada. No se han actualizado los datos de fallecidos.
Los nuevos casos sitúan la cifra total de positivos en 83.064 personas. Por provincias, la distribución es la siguiente: 224 en Castellón (9.637 en total); 497 en Alicante (28.388 en total), y 946 en la provincia de Valencia (45.007 en total). Además, se han registrado 30 casos sin asignar, con lo que el número total asciende a 32.
Por otro lado, los hospitales valencianos cuentan en estos momentos con 1.487 personas ingresadas, 85 menos que este viernes: 137 en la provincia de Castellón, con 22 pacientes en UCI; 481 personas en la de Alicante, con 105 en UCI; y 869 en la provincia de Valencia, de los cuales 150 se encuentran en la UCI.
Asimismo, Sanidad ha detectado 30 nuevos brotes, ocho de ellos en Valencia, todos de origen social salvo uno educativo. Uno de estos focos es el más numeroso notificado en esta jornada en la Comunidad, con 13 positivos. Hay otros brotes de siete y cinco casos y el resto son de entre tres y cuatro casos.
Onda ha registrado dos brotes: uno de ellos de once casos en el ámbito educativo y otro de seis personas afectadas y origen social. Elche ha sumado dos focos sociales de tres y cuatro casos.
Sant Vicent del Raspeig ha notificado un brote social de ocho casos. Por su parte, Ontinyent ha registrado dos nuevos brotes sociales de tres positivos.
El resto de focos se corresponden a L’Eliana (5 casos, social), Bétera (3 casos, social), Torrent (3 casos, social), Alicante (4 casos, social), Casinos (3 casos, social), Vall d’Uixó (7 casos, laboral), Manises (3 casos, social), Cortes de Pallás (3 casos, social), Sueca (10 casos, social), Sagunto (3 casos, social), Llocnou d’En Fenollet (6 casos, social), Alboraia (3 casos, social), Alzira (3 casos, laboral), Quart de Poblet (10 casos, laboral) yAlmoradí (5 casos, educativo).