Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4858

Ronald Koeman quiere a Patson Daka para salir del pozo

0

Renovación en el horizonte blaugrana. El director técnico del FC Barcelona, Ronald Koeman, ya tendría en mente a su siguiente refuerzo para salir del pozo en el que se encuentran inmersos en la actualidad gracias a sus terribles y patéticos resultados obtenidos en este arranque de temporada.

«El equipo no ha marchado del todo bien en LaLiga Santander, hemos regalado puntos de forma innecesaria y eso ha hecho que entremos nuevamente en el ojo del huracán. Toda la prensa está encima de nosotros y no ha sido una situación fácil de canalizar. En la UEFA Champions League hemos sumado completo y eso es positivo, pero seguimos sin ser ese Barça que todo el mundo quiere ver y puede que eso nos afecte rápidamente», comentó a este respetado portal web de noticias una fuente dentro del FC Barcelona.

Griezmann / Ronald Koeman

Además, el cuadro cinco veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la UEFA Champions League, dirigido por Ronald Koeman, sabe que en la siguiente fase eliminatoria de esta competición, la cual causó la debacle en el equipo el año pasado ante el Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania, todo cambia drásticamente y si no mejoran ciertos aspectos de su juego, podrían volver a sufrir otra goleada similar a la que le propinaron los bávaros en los cuartos de final.

Si bien es cierto que el estratega neerlandés ha optado por sacar hacia adelante al equipo catalán con la nueva camada de jugadores jóvenes prometedores, tales como: Ansu Fati, Pedri González, Francisco Trincão y Ousmane Dembélé, quien está reviviendo su carrera profesional, parece que el ataque del combinado blaugrana ha dejado mucho qué desear en este comienzo de campaña y, es por ello, que se habría planteado la posibilidad de ir a por los servicios de uno de los jugadores más llamativos del momento en el fútbol europeo.

Pues se trataría del delantero estrella que acaba de surgir en el Red Bull Salzburgo de la Bundesliga austriaca, máxima categoría del país, Patson Daka, quien podría terminar siendo la solución a los problemas del entrenador Ronald Koeman con el ataque del FC Barcelona, el cual ha recaído en la sangre joven y nueva del plantel.

Ronald Koeman / Patson Daka

Sin embargo, el neerlandés no lo tendrá nada fácil y es que la carrera para hacerse con los servicios del ariete oriundo de Kafue, Zambia, es complicada y bien peleada, ya que también se ha sumado el Manchester City de la Premier League de Inglaterra que dirige Josep ‘Pep’ Guardiola para llevárselo a sus filas, el cual tiene más dinero para transacciones que el combinado catalán.

Es por ello, que Ronald Koeman tendrá que convencer muy bien al siguiente presidente del FC Barcelona, recordando que Josep Maria Bartomeu dimitió de su cargo por no poder aguantar la presión que estaba encima de él, para que logre desembolsar los 30 millones de euros que quiere el Red Bull Salzburgo por Patson Daka, quien ha marcado doce goles en once partidos disputados.

De momento, la salida de Sergio ‘Kun’ Agüero al Inter de Milán de la Serie A de Italia suena cada vez más fuerte y es probable que el cuadro dirigido por Pep Guardiola esté más que listo para comprarlo y llevárselo al Etihad Stadium, así que el neerlandés deberá mover rápidamente sus piezas si no quiere quedarse con las manos vacías.

Xiaomi Mi 10 Ultra: una bestia con carga inalámbrica y 16 GB de memoria

0

El fabricante asiático es un claro ejemplo de compañía tecnológica que ha sabido cómo ganarse a su público. Y gran parte del éxito de la firma con sede en Pekín es su generación de móviles Mi. Y ya te adelantamos que el Xiaomi Mi 10 Ultra te va a dejar con la boca abierta.

Un terminal que, como podrás ver a lo largo de este artículo, es un verdadero portento a nivel estético, siendo un modelo ideal para presumir ante tus amigos y ser el centro de todas las miradas. Veamos en detalle cómo es este Xiaomi Mi 10 Ultra.

Xiaomi Mi 10 Ultra, el último miembro de la estirpe de los Mi 10

Telefonos Xiaomi

Han pasado muchos años desde que Xiaomi presentó su primer teléfono de la familia Mi. Y, 10 generaciones después, las cosas han cambiado bastante. Principalmente porque el fabricante aprovecha esta nomenclatura para lanzar teléfonos diferentes y con los que conseguir una mayor penetración del mercado.

Primero fue el Xiaomi Mi 10 y Mi 10 Pro. Más tarde sorprendieron con el Xiaomi Mi 10 Lite, una versión más descafeinada pero que sigue contando con unas características de altura. Y ahora dan un nuevo salto de calidad al mostrar en todo su esplendor al impresionante Xiaomi Mi 10 Ultra.

Un modelo que, a tenor de las diferentes imágenes que acompañan a este artículo, es un verdadero portento a nivel estético, marcando la diferencia con un diseño muy particular y que hará que sea uno de los móviles del año.

Un diseño exquisito

Pantalla Xiaomi Mi 10 Ultra

Más adelante, veremos en detalle todo el apartado del hardware de este Xiaomi Mi 10 Ultra que, ya te adelantamos, presume de la mejor tecnología del sector para ofrecer unas características técnicas capaces de plantar cara a pesos pesados de la talla del Samsung Galaxy Note 20 o el Huawei P40 Pro.

Pero, el gran elemento diferenciador lo vemos en su diseño. Un dispositivo que no sorprende en la parte frontal, ya que nos encontramos con un calco del Mi 10 Pro. De esta manera, nos encontramos con una pantalla que será la gran protagonista de este terminal.

Más que nada porque el fabricante ha conseguido reducir los marcos frontales a la mínima expresión, haciendo que su panel ocupe el 97 por ciento de la delantera, para que brille con luz propia. ¿Lo mejor? que encima cuenta con una cámara perforada en la parte superior izquierda, con lo que consigue evitar el más que manido notch que vemos en la mayoría de soluciones del mercado.

La trasera del Xiaomi Mi 10 Ultra te sorprenderá

Telefono Transparente

Pero, es la parte trasera la que más nos sorprende. Más que nada porque, como podrás comprobar, el Xiaomi Mi 10 Ultra es transparente. No, no es la primera vez que el fabricante lanza un dispositivo con un diseño de este tipo.

La diferencia es que, hasta ahora eran simples pegatinas de vinilo incorporadas en la carcasa para que diera la sensación de que el teléfono era transparente, cuando realmente no era así.

Pero en este caso el fabricante ha apostado por ofrecer un producto más completo. Motivo por el cual, la tapa trasera del Xiaomi Mi 10 Ultra realmente es transparente. Está fabricada en cristal templado, y cuenta con una capa protectora Corning Gorilla Glass 5, igual que el panel frontal, para evitar que una mala caída o un golpe fortuito rompa su estética por completo.

Con ello, podrás ver todos los componentes del dispositivo, incluida la impresionante bobina que permite ejecutar la carga inalámbrica que ofrece el Xiaomi Mi 10 Ultra. Veamos en detalle sus características técnicas.

Una pantalla de altura

Pantalla Nuevo Xiaomi

El fabricante se ha esmerado para que el apartado multimedia sea uno de los grandes exponentes de este Xiaomi Mi 10 Ultra. De esta manera, el fabricante con sede en Pekín ha apostado por una pantalla formada por un panel AMOLED de 6.67 pulgadas que alcanza una resolución Full HD+.

Por si no fuera suficiente, el gigante asiático ha dotado a este potente panel de una frecuencia de refresco de 120 Hz, por lo que navegar por la interfaz del Mi 10 Ultra de Xiaomi o jugar a videojuegos será una experiencia sencillamente exquisita.

Además, la calidad de las soluciones AMOLED de Samsung están fuera de toda duda. Súmale sus altavoces estéreo para tener un producto perfecto para disfrutar de contenidos disponibles en plataformas como Netflix, Disney+ o Amazon Prime video.

La mejor configuración de procesador y RAM

Qualcomm Snapdragon 865

Antes te hemos dicho que el Xiaomi Mi 10 Ultra es una verdadera bestia. Y se puede comprobar al ver el corazón de silicio que hace latir a este teléfono de gama ulta premium. Más que nada porque el fabricante ha apostado por la joya de la corona del catálogo de SoC´s de Qualcomm.

Hablamos del Qualcomm Snapdragon 865, el mejor procesador fabricado por Qualcomm y que llega acompañado de nada más y nada menos que 16 GB de memoria RAM. Teniendo en cuenta esta potente configuración, es un hecho evidente que este modelo permitirá mover cualquier juego o aplicación sin despeinarse.

Una memoria interna que mejora todo el sistema

Memoria

Por si no fuera suficiente, el fabricante ha lanzado diferentes configuraciones de memoria interna que van desde los 128 GB a los 512 GB de capacidad de almacenamiento. Pero lo mejor es la tecnología utilizada.

Más que nada porque hablamos de LPDDR5 y UFS 3.1, dos estándares que mejoran de forma notable el UFS 3.0 al conseguir una velocidad de lectura y escritura superiores. Combinado con su tasa de refresco de 120 Hz, la calidad y fluidez del sistema te dejarán con la boca abierta.

La mejor carga rápida del mercado

Cargadores Xiaomi

Otro de los grandes exponentes del Xiaomi Mi 10 Ultra es su impresionante batería de 4.500 mAh. Una cifra cada vez más habitual, pero que sorprende por su carga rápida de 120 W. ¿El resultado? El fabricante promete un 100% de la carga en 23 minutos.

¿No tienes tiempo? Que sepas que en tan solo 5 minutos tendrás el 50 por ciento de la batería cargada. Y ojo, que también soporta carga inalámbrica de 50W y una carga inversa de 10 W para cargar otros dispositivos compatibles.

La cámara del  Xiaomi Mi 10 Ultra impresiona

Camara

No podemos olvidarnos de un apartado fotográfico sencillamente escandaloso y que promete que la cámara del Xiaomi Mi 10 Ultra consiga unas capturas de altura a través de su módulo de cuatro lentes.

  • Sensor principal: 48 megapíxeles, 1/1,32″, con apertura f/2.4 con OIS+EIS.
  • Teleobjetivo: 8 megapíxeles, con apertura  f/2.0, Zoom digital 120x con OIS+EIS.
  • Ultra angular: 20 megapíxeles, 128 grados, con apertura  f/2.2.
  • Lente de retratos: 12 megapíxeles, zoom óptico 2x, con apertura f/2.0.
  • Cámara frontal de 32 megapixeles con apertura f/2.4

¿Su precio? El Xiaomi Mi 10 Ultra más barato y con 128 GB ronda los 650 euros al cambio, mientras que el modelo más vitaminado con 512 GB de capacidad alcanza los 950 euros. Unas cifras muy interesantes, más viendo el diseño y prestaciones de este curioso terminal

Envidias y celos: compañeros de Sálvame que se pican entre ellos

0

Las envidias y los celos son algo bastante habitual en todo tipo de trabajos.  Desde luego la televisión no está exenta de ellos. Y mucho menos  en programas como Sálvame donde  los colaboradores buscan ganar el mayor protagonismo posible. En realidad los celos hablan de necesidades y de emociones mal gestionadas sin que a veces seamos totalmente consciente de ellos.

Por lo general para cualquier tipo de organización las envidias y los celos tienen consecuencias negativas, ya que suponen problemas de entendimiento,  pero en programas como Sálvame donde la polémica es lo que prima a veces dan hasta juego.

Lydia Lozano explica cómo funciona la televisión

Envidias Y Celos: Compañeros De Sálvame Que Se Pican Entre Ellos

En el año 2018, Lydia Lozano fue la pregonera de honor del municipio de Güímar en Tenerife.  la periodista tuvo que dar paso a su compañera de profesión Carmen Alcayde y ahora a hacerlo dijo  que ambas mantenían una amistad muy especial y que era algo muy valorable puesto que en el mundo de la farándula televisiva eran comunes «la envidia y los celos».

Queda claro así que hace mucho tiempo que Lydia Lozano no duda en expresar sus críticas al programa que presenta Jorge Javier Vázquez. 

Kiko Hernández, la persona más envidiada de Sálvame

Envidias Y Celos: Compañeros De Sálvame Que Se Pican Entre Ellos

Kiko Hernández es uno de los colaboradores más conocidos del programa. Lleva ya muchos años ocupando su puesto de modo que parece bastante afianzado, pero algunos de sus compañeros están molestos con él. El motivo es que al parecer tiene un privilegio en el programa que le hace estar por encima del resto de contertulios.

Lo cierto es que es uno de los colaboradores a los que más atención le presta la audiencia y que siempre parece estar más informado. A poco que nos fijemos veremos que es el único además de los presentadores que lleva el pinganillo en la oreja.

Por qué Kiko Hernández lleva el pinganillo en Sálvame

Envidias Y Celos: Compañeros De Sálvame Que Se Pican Entre Ellos

Kiko Hernández se caracteriza por su mordacidad y sus comentarios que no dejan títere con cabeza. Al parecer, con los años se ha hecho con una importante agenda de contactos que le da acceso a informaciones privilegiadas casi en el momento real.

Desde la dirección del programa utilizan su conexión directa para ir dándole indicaciones y pedirle que haga cosas que animen el programa. De hecho muchas de las veces en las que ataca a Lydia Lozano, lo hace porque se lo están pidiendo.

Rafa Mora también tiene un pinganillo en Sálvame

Envidias Y Celos: Compañeros De Sálvame Que Se Pican Entre Ellos

Rafa Mora no lleva ni mucho menos tanto tiempo trabajando de colaborador en Sálvame como Kiko Hernández, de hecho podemos decir que ha sido uno de los últimos en incorporarse. Pero también lleva un pinganillo.

No deja de ser llamativo, que lo lleven las dos personas que levantan más polémica y dan más caña en el plató. Todo parece indicar que las polémicas son dirigidas a través del pinganillo en función de intereses que van más allá de los de los protagonistas. Pero el caso es que el resto de colaboradores piensan que tanto Kiko Hernández como Rafa Mora juegan con ventaja.

Envidias entre los presentadores de Sálvame

Envidias Y Celos: Compañeros De Sálvame Que Se Pican Entre Ellos

De todos es sabido que Sálvame tiene diferentes presentadores según los días, Paz Padilla, Carlota Corredera, Kiko Hernández, María Patiño se alternan con Jorge Javier Vázquez. En el 2017, desde Mediaset se vieron obligados a desmentir que fuera cierto que Jorge Javier fuera a dejar la cadena. 

El presentador pasó un mal momento en el que estuvo a punto de renunciar a volver a Sálvame por celos profesionales. A Jorge Javier le  costó digerir que David Valdeperas, Paz Padilla y Carlota Corredera se implicaran también en la presentación de Sálvame robándole protagonismo.

Los supuestos celos de Terelu Campos a Kiko Hernández

Envidias Y Celos: Compañeros De Sálvame Que Se Pican Entre Ellos

La relación de las Campos con el programa Sálvame es de por sí conflictiva, con varias idas y venidas. En el 2016, Terelu estaba atravesando problemas de salud y decía que los colaboradores de Sálvame no habían llamado para interesarse por ella. Kiko Hernández, que ya hemos dicho que no se muerde la lengua, afirmó que él no tenía una gran relación con ella.

Y fue más lejos afirmando «Creo que a Terelu le molesta que presente Sálvame. Yo no sé lo que tiene esta familia con lo de presentar. A mí me da lo mismo Lo importante es llevar un sueldo a casa, como colaborador, presentador o lo que sea. Parece que le estamos quitando el pan”.

Y Maria Teresa Campos ¿le tiene envidia a Jorge Javier?

Envidias Y Celos: Compañeros De Sálvame Que Se Pican Entre Ellos

Al menos esa es la teoría que mantienen Mila Ximénez y Kiko Matamoros a raíz del encontronazo que la matriarca de las Campos tuvo con el presentador en el programa Sálvame Deluxe. Según Mila, María Teresa habría sido incapaz de asimilar el éxito de Jorge Javier. 

En sus propias palabras «Teresa no puede evitar que un niño que iba con la moto a hacerle entrevistas cuando él estaba en ‘Pronto’, que para Jorge Teresa ha sido Dios, ella es incapaz de encajar que Jorge haya llegado donde haya llegado”.

Belén Esteban ¿también despierta envidias en Sálvame?

Envidias Y Celos: Compañeros De Sálvame Que Se Pican Entre Ellos

Sabemos que Belén Esteban también suele estar en el centro de numerosas polémicas. La Princesa del pueblo, con los años ha conseguido ganarse tantos admiradores como detractores. Su último enfrentamiento ha sido también con las Campos a raíz de las declaraciones de Carmen Borrego sobre Rocío Carrasco.

Sin embargo, el último motivo por el que que ha despertado las envidias de sus compañeros es por el éxito que obtuvo al crearse una cuenta la red social que está más de moda estos días, Tik Tok. En tan solo 24 horas Belén Esteban ya sumaba 108.8000 seguidores. 

En definitiva, Sálvame es un programa que no solo vive de las polémicas de los famosos, sino de las que se generan entre los propios colaboradores. Un programa que lleva tantos años de emisión y en el que los que trabajan pasan tantas horas juntos, que es lógico que se generen fricciones y envidias. Que además son en muchos casos potenciadas desde la dirección, pues acaban elevando los índices de audiencia. 

Ezequiel Garay, el chollo que quiere el Liverpool

0

El defensa central que se encuentra sin equipo en estos momentos, Ezequiel Garay, estaría preparándose para salir del estatus que hoy por hoy tiene y para encaminarse hacia una nueva aventura en su carrera profesional, con la que dejará la escasez de dinero que viene arrastrando desde hace algún tiempo.

Si bien es cierto que el zaguero argentino era uno de los mejores defensores de toda la Primera División de España gracias a su increíble habilidad para el juego aéreo, dureza al momento de despejar balones y poderosa contundencia en sus cercanías, pues parece que el Valencia CF no tenía en sus planes renovar a un jugador de treintaicuatro años de edad que ya se encuentra en el ocaso de su carrera, el cual les entregó lo mejor de sí mismo durante casi cuatro años.

Sin embargo, Ezequiel Garay, quien seguramente había estado algo deprimido por haberse quedado sin trabajo, estaría muy cerca de firmar con uno de los mejores equipos de los cinco continentes en la actualidad, el cual siempre está compitiendo para hacerse con la liga de su país y con el trofeo del primer lugar en copas internacionales.

Ezequiel Garay

Se trataría nada más y nada menos que del Liverpool de la Premier League de Inglaterra que dirige el experimentado Jürgen Klopp, quien vería en este zaguero central al posible sustituto de Virgil van Dijk, el cual se lesionó de gravedad el pasado 17 octubre en el encuentro correspondiente a la jornada 5 de esta histórica competición ante el Everton de Carlo Ancelotti, cuyo enfrentamiento se disputó en el Goodison Park y en el que el defensor neerlandés, tras una entrada del portero Jordan Pickford, terminó sin el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, teniendo como consecuencia su ausencia prácticamente durante toda la temporada.

Luego de lo ocurrido en el empate a dos tantos en este derbi, el director técnico de ‘Los Rojos’, Jürgen Klopp, aseguró ante los medios de comunicación que había perdido a uno de los jugadores más importantes de su plantilla, el cual era fundamental para la consecución de sus objetivos planteados a inicios de pretemporada. «No hay un jugador en el mundo capaz de sustituir al que era uno de los capitanes del equipo», comentó el estratega alemán, quien consideraría a Ezequiel Garay como una momentánea solución a ese enorme problema.

Ezequiel Garay

Del mismo modo, el Liverpool se encargó de informar a la comunidad del fútbol sobre el estado de salud física Virgil van Dijk, a quien no le fue tan mal en la intervención médica. «El jugador se ha operado según lo planeado en Londres y todo ha ido correctamente. Van Dijk ahora comenzará el proceso de rehabilitación con el apoyo de todo el departamento médico del Liverpool», indicó el equipo inglés en un comunicado, el cual habría servido para abrirle las puertas de Anfield a Ezequiel Garay y así acabar con su tiempo de jugador desempleado.

Según su agente, el defensor argentino se encontraría en un estado óptimo para rendir perfectamente en cualquier institución que desee ficharle y puede ser que esta terrible situación del zaguero neerlandés se convierta en la oportunidad de Ezequiel Garay para regresar a la élite del fútbol.

‘Si lo sé no vengo’, el programa mítico que no recuerdas que presentó Jordi Hurtado y Juanjo Cardenal

0

Jordi Hurtado es uno de los presentadores que más tiempo lleva en la 2 de TVE, seguramente lo asociamos tanto al programa Saber y Ganar que olvidamos que también participó en otros como por ejemplo el que hoy nos ocupa, “Si lo sé no vengo”.

La edad de Jordi Hurtado, objeto de debates

Jordi Hurtado también es el presentador de la televisión española que tiene el mérito de disfrutar de más memes en las redes sociales. Y en su caso lo cierto es que son de agradecer, pues se centran en que su aspecto es el mismo a pesar del paso de los años.

Hasta  la serie del Ministerio de Tiempo le dedicó un guiño cuando Julián (Rodolfo Sánchez) se cruza con Jordi Hurtado por los pasillos y dice «ya no distingo lo que es un sueño de lo que realidad,como ahora«. A lo que el presentador le responde «no se fíe de las apariencias. A veces engañan y otras veces, no. Bueno, os dejo, que llego tarde a la emisión«. Un sorprendido Julián le pregunta a Irene (Cayetana Guillén Cuervo) “O sea, que viaja en el tiempo. ¿A qué emisión va?”. A lo que ella responde “pues a grabar el concurso”. Está claro que hablaban de Saber y Ganar.

Lo cierto es que Jordi Hurtado no esconde su edad, tiene 63 y si bien su mirada y su sonrisa permanecen invariables, peina unas canas que hace años no tenía.

Cuántos años lleva Jordi Hurtado presentando Saber y Ganar

El  viernes 30 de octubre de 2020,  el programa Saber  Saber y Ganar alcanzaba los 5555 programas de emisión,  estando a punto de cumplir 24 años en antena. Un récord que sin duda no está al alcance de muchos concursos en la televisión,  además sigue siendo el programa más visto de la 2.

Jordi Hurtado ha sido el presentador del programa en todas sus ediciones menos una, acompañado de Juanjo Cardenal,  que desde 1997 es la voz en off del concurso aunque en la celebración del décimo aniversario del programa nos mostraron su rostro.

Si lo sé no vengo, un programa de finales de los 80

Hay dos programas que podemos considerar míticos en la televisión de finales de los 80, El tiempo es oro y Si lo sé no vengo. Este se trataba de un programa que combinaba cultura y entretenimiento y era realizado desde el Centro Territorial de Cataluña.  

Estuvo  en  antena entre 1985 y 1988,  en principio se emitía los jueves por la noche pero en la última etapa pasó a poder verse los domingos por la tarde.

Jordi Hurtado y Juanjo Cardenal, un equipo inseparable

Fue en el programa Si lo sé no vengo cuando Jordi Hurtado y Juanjo Cardenal comenzaron a trabajar juntos.  Para Jordi Hurtado si lo sé no vengo fue su primer programa de televisión ya que venía de trabajar en la radio y pasó a tener audiencias de hasta 14 millones de espectadores.

 El realizador del programa era Sergi Schaaff, que ya se había encargado de otros programas populares en Televisión Española como El tiempo es oro, 3×4 o Ruta Quetzal y que seguiría colaborando con Jordi Hurtado y Juanjo Cardenal en Saber y Ganar.  Pero además el programa si lo sé no vengo contaba con una copresentadora que no era otra que Virginia Mataix y una azafata  llamada Janine.

Un programa en el que los presentadores tenían motes

Si lo sé no vengo era un  programa un poco loco  y como tal se definía a sí mismo en la cabecera. Todos los integrantes del programa tenían un mote, Virginia Mataix era la chica de enfrente,  el presentador Jordi Hurtado era el enterao, Juanjo Cardenal era el invisible, las azafatas eran las vecinitas de arriba,  Rafael Blanch era el incansable vecino del piano y al participante se le llamaba el osado concursante.

Cada programa tenía una duración de una hora y los concursantes tenían que superar una serie de pruebas en las que  se combinaban lo intelectual y lo físico. 

Si lo sé no vengo, un programa donde brillaba el humor

La concentración era muy importante pues a la vez que se iban realizando las pruebas los concursantes tenían que ir respondiendo a las preguntas que les hacía Juanjo Cardenal para ello gritaba “Atención, pregunta”.  Por cada respuesta acertada el concursante sumaba 10000 pesetas de premio.

La mayoría de las pruebas que los concursantes tenían que superar tienen un tono humorístico. Por cada prueba superada el concursante iba acumulando kilómetros que cuando terminaba el concurso podía cambiar por un viaje.

Los forzudos González y González eran los que llevaban al osado concursante hasta el estrado. 

En Si lo sé no vengo el premio final era un viaje y una cantidad de dinero

La última prueba de cada programa era llamada doble o mitad,  si la superaba el concursante  obtenía una doble cantidad de kilómetros y de dinero de lo que había acumulado desde entonces,  también podía decidir no someterse a la prueba y quedarse directamente con la mitad de lo ganado.

Finalmente se la enseñaba un mapamundi al concursante  delimitando la zona con los kilómetros que había acumulado.  Se le daban dos opciones o bien un viaje de ida con todos los gastos pagados para él solo que cubriera todos los kilómetros ganados o bien dividir los kilómetros  entre los acompañantes que quisiera llevar.  También podía dividir en dos los  kilómetros para que el viaje fuera de ida y vuelta.

El último programa de Si lo sé no vengo

El día de Navidad de 1988  se emitió el último programa de si lo sé no vengo.  se trato de un programa especial En el que el dinero recaudado fue para el Hospital Infantil de San Juan de Dios. Irma Soriano y Javier Basilio fueron los invitados especiales del programa la única vez en el concurso en el que participaron 2 personas.

En definitiva, Si lo sé no vengo es uno de esos programas que marcaron la época dorada de la televisión  y que nos proporcionaron  bastantes buenos ratos.

DIY: Descubre los mejores canales en manualidades de YouTube

0

Los tutoriales DIY (Do it yourself) se están presenciando cada vez más en la Internet y un claro ejemplo es en la plataforma de YouTube. Donde se pueden visualizar una gran cantidad de contenido de este tipo.

YouTube cuenta con millones de usuarios que suben una infinidad de contenidos de cualquier tipo donde el DIY es uno de estos. Por ello, en esta ocasión te presentaremos algunos de los mejores canales de manualidades y así puedas aprender a hacer por ti mismo muchísimas cosas.

Oh, Mother Mine DIY!!

Empezamos este listado con este canal de YouTube donde aprenderás a hacer tu propia ropa, una habilidad que no le viene mal a nadie aprender. Esto va mucho más allá de una simple manualidad y es que aquí aprenderás a personalizar tus prendas.

El canal cuenta con más de 1 millón de suscriptores y te motivará a darle una frescura a tu armario que de seguro le vendría de maravilla. Con lo que puedas aprender aquí fácilmente puedes atreverte con la costura desde 0.

Además, tiene disponible un curso para los más novatos. Te enseñará desde la simplicidad de coser un botón hasta elaborar tus propias faldas, vestidos, bolsos y más.

Craftingeek

Este canal representa el verdadero sentido de lo que es DIY. Es un canal muy popular que cuenta con más de 10 millones de suscriptores. Su creadora Liz Rangel se define como una apasionada por la creación. Su canal destaca entre muchos dado lo variado de sus creatividades, así como también por su gran personalidad y la habilidad que tiene para comunicarse con nosotros.

En Craftingeek se publican contenidos enfocados en manualidades sencillas como lo son las flores de papel y tarjetas. Además podemos encontrar diferente contenido DIY como lo son diseño de joyas, disfraces, maquillajes y más. En este canal de Liz Rangel aprenderás y te divertirás al mismo tiempo.

Ecobrisa Manualidades con Reciclaje

Lo más relevante de todo es que aquí podrás aprender a reconvertir objetos antiguos o que ya son basura en lindas y prácticas creaciones. Entonces piénsalo dos veces cuando vayas a tirar algún objeto así como también recuerda cosas que tienes guardadas y ya ni las usas. De seguro aquí podrás encontrar la solución más práctica.

El canal cuenta con más de medio millón de suscriptores. Aquí podremos observar a Vicky que nos enseñará los beneficios que le podemos sacar al reciclaje y transformarlos en obras de arte. Objetos reciclables como lo son cajas de plásticos, anillas de lata, bolsas de papa, bricks de cartón, CD’s, latas y más.

Y por si fuera poco, Vicky te aportará tips y sugerencias importantes del DIY por si deseas llevar estos conocimientos a otro nivel.

Memorabilia Scrapbooking

En el mundo DIY algo que se encuentra en tendencia es el scrapbooking. Se trata de libros que son personalizados completamente mediante telas, botones, colores, escarchas y más. Originalmente esta actividad nació con la finalidad de decorar los álbumes de fotos pero ya puedes ver que su uso se ha extendido a cuadernos, agendas y tarjetas.

Ahora bien, en este canal la creadora nos comparte su conocimiento DIY a través de técnicas, tutoriales y talleres. Luego, se introduce de lleno en este mundo del scrapbooking. Además, su creatividad va un poco más allá porque también comparte conocimientos de diferentes manualidades en papel.

El Arte de PAU

Por si no lo sabías, uno de los materiales preferidos en el universo del DIY es la arcilla polimérica. El material no es más que PVC. Es un plástico que es muy maleable pero que luego cuando este se lleva al horno se endurece.

Te encontrarás especialistas en este canal que se dedican a darle un uso super creativo al PVC para la realización de joyas, llaveros y hasta unas de las creaciones en tendencia, la comida miniatura. Podrás disfrutar también de otros tipos de manualidades porque trabajan con resina y cerámica fría. Y si realmente te encantan sus diseños podrás comprarlos en su tienda online. Maravilloso, ¿no?

IDEAS EN 5 MINUTOS

Destaca principalmente por la rapidez y la viralización de sus contenidos DIY. No podíamos olvidarnos jamás de este canal dado es que muy reconocido y como claro ejemplo cuenta con más de 15 millones de seguidores. Como te decíamos, la viralización es grande en este canal porque cuenta con vídeos que rondan las 40 millones de reproducciones.

En la lista de reproducción del canal encontraremos originales ideas DIY que te ayudarán a reutilizar objetos, crear accesorios, decorar tu ropa y hasta tu casa.

Cocoa Abalorios

Aquí podrás comprobar por ti mismo que si quieres tener y lucir lindas joyas no es necesario que gastes una fortuna en estas. La bisutería creativa que se demuestra de este canal es un claro ejemplo de ello, unas creaciones preciosas. Podrás hasta utilizar en muchas ocasiones materiales que ya tienes en casa.

La autora de este canal DIY, a través de sus conocimientos te enseñará a crear anillos de papel, pulseras con gomitas, pendientes con macramé y alambre. Además, ella te brindará sus trucos mejor guardados que te ayudarán a desenvolverte de una manera más sencilla con los diferentes materiales.

Amigurumis By Petus Ochoa

Otra de las tendencias del mundo DIY es el Amigurumi. Consiste en muñecos de crochet que lo han puesto de moda los japoneses.

Ahora bien, esa nueva tendencia la puedes observar y aprender en este canal de YouTube. Se comparten todo el procedimiento que te ayudarán a elaborar estos muñecos de lo más curiosos. La autora refleja una personalidad entusiasta y al mismo tiempo se muestra paciente y amable con todos sus seguidores que ya cuenta con más de 200.000.

Hasta aquí llega la aventura DIY. Ahora no tendrás excusas para hacer diferentes tipos de manualidades desde la comodidad de tu casa. Podrás aprender mucho con los tutoriales de estos canales.

Así es la contraseña perfecta anti hackers

0

Hoy en día es importante controlar y cuidar todos nuestros dispositivos lo máximo posible para evitar la entrada de hackers en nuestros sistemas. Y es que en Internet tenemos una gran cantidad de información sensible que, de caer en malas manos, podría ser un verdadero peligro para nosotros.

A la hora de proteger nuestros dispositivos, debemos tener en cuenta que las contraseñas son nuestra más potente defensa para evitar los posibles ciberataques. Es por ello que si eliges la fecha de tu nacimiento, hasta tu primo podría entrar en tu terminal y descubrir todo lo que ahí guardas. Si lo de crear contraseñas no es lo tuyo, no pasa nada, pues hay soluciones que te van a venir de maravilla, así que no dudes en aplicarlas.

El consejo de los expertos contra los hackers

Consejos Anti Hackers

El experto en ciberseguridad Deepak Daswani ha prestado algunos datos para el periódico ABC en relación a las mejores contraseñas para evitar el ataque de hackers. Según Daswani:

«Una buena contraseña debe tener una longitud considerable y ser inteligible. El usuario no debe utilizar en ningún caso una palabra que tenga que ver con él, cómo sería su mes de nacimiento o su nombre. También debe contar con números, letras y signos especiales, como serían asteriscos o símbolos del dólar«.

La regla principal a seguir

Como Crear Contraseñas

Con esto, Daswani ya ofreció el primer y más importante truco para que podamos crear una buena contraseña que no reconozcan fácilmente los hackers. Ha explicado que muchas personas cometen el error de poner en sus contraseñas palabras relacionadas con el tiempo, como es por ejemplo una fecha concreta o un mes del año.

«Es mejor utilizar reglas nemotécnicas, como emplear iniciales y colocar entre medias símbolos. Aquellas palabras que se pueden encontrar en un diccionario no son nunca una buena opción«. Afirma el experto sobre cómo podríamos generar una buena contraseña que sea de alta seguridad. 

El consejo de un hacker profesional

Consejos De Hacker Profesional

Otro experto que también ha dado su punto de vista en relación a la seguridad en las contraseñas contra hackers, es Etay Maor, asesor Ejecutivo de Seguridad en IBM y hacker profesional. Según el experto, existen muchas formas de generar una buena contraseña a partir de algunos trucos para evitar los ciberataques. Aunque según el experto, hay que tener en cuenta que la contraseña perfecta no existe, por lo que es imposible crearla. 

El experto en ciberseguridad ha dado algunas claves para crear una contraseña seguridad y a prueba de cualquier posible ataque. Una de ellas es la de formar una frase completa en nuestra contraseña, ya que le resultaría más complicado a un hacker descifrar todas las palabras: «Incluso si elige una contraseña, que es de ocho a 10 caracteres de largo y muy compleja, sigue siendo muy fácil que un ordenador pueda adivinarla bastante rápido«.

Tu mejor opción

Contraseñas Anti Hackers

Para Maor, una de las mejores contraseñas que podemos crear es utilizando frases que nos sean fáciles de reconocer por algún motivo en concreto. Esto puede estar relacionado o no con nuestra vida personal, y que a la vez sea cuánto más larga mejor.

Y es que una contraseña que contenga muchas letras (y de diferentes tamaños también) será muy complicada de descifrar para los hackers. Una de las contraseñas que podrían funcionar bien según Maor es: «quiero ir a un concierto de Bon Jovi«, ya que el experto asegura que: «Se tardaría bastante tiempo en poder adivinarla«.

Así atacan los hackers estas contraseñas

Ataque De Hacker

Para averiguar contraseñas numéricas, los hackers suelen utilizar el método de la fuerza bruta para descifrar la combinación. Este es el medio más usual, ya que es un error que a menudo cometen muchos usuarios cuando crean contraseñas únicamente con números pensando que es más segura. Pero lo cierto es que no es así: «Realizar un ataque de fuerza bruta es algo muy sencillo. Si una contraseña está basada en un código numérico, solo tienes que hacer todas las combinaciones posibles para acabar dando con la correcta y, de este modo, acceder a la red social«. Ha explicado el experto Eusebio Nieva, Director Técnico de Check Point para España y Portugal.

A la hora de crear contraseñas nuevas y seguras, el experto ha asegurado que la mejor herramienta que podemos utilizar es el ordenador. Y es que estos dispositivos ofrecen la posibilidad de dar uso a administradores cómo por ejemplo LastPass o también 1Password. Estos nos ayudan a crear la mejor contraseña posible. Aunque es necesario recordar que la contraseña perfecta no existe, estos administradores funcionan generando contraseñas aleatorias que para los hackers son muy complicadas de descifrar. 

Los mejores trucos para protegerte contra hackers

Trucos Crear Contraseñas

Una de las mayores debilidades de los usuarios cuando utilizan sus diferentes redes sociales, que requieren una contraseña, es la de utilizar la misma contraseña para todas. Según los expertos: «la reutilización de las contraseñas facilita a los hackers poder acceder a todos nuestras redes con averiguar una sola contraseña«. Por lo que lo ideal es contar con una contraseña diferente para cada servicio que usemos. Te dejamos con los mejores trucos para crear tu nueva contraseña:

  • En primer lugar, una de las claves a la hora de crear una contraseña, es introducir una cadena estática, y así la contraseña contiene siempre una parte que no cambiará. 
  • La base de una buena contraseña es que sea larga y que te recuerde a una película o a alguna frase que te haya marcado. Un libro, una serie, una canción junto al artista, un poema, etc. Cualquier frase que te sea fácil de recordar es válida. Tomaremos de ejemplo «Mantén  cerca a tus amigos pero aún más cerca a tus enemigos«.
  • Ahora, tendrás que seleccionar la primera letra de todas las palabras de la frase. (MCATAPAMCATE) 
  • Después, añade entre cada letra que tengas un carácter especial cómo por ejemplo, quedaría algo así: M*C-A»T.A_P€A@M)C/A&T;E(
  • Si generas siempre una contraseña partiendo de esta clave y con esta cadena, todas las contraseñas que hagas serán seguras. 
  • Si además de esto, tenemos en cuenta el factor del sitio web que requiera de un usuario, como por ejemplo una red social, un juego, una app de trabajo, etc para el que estamos generando la contraseña, la fuerza de Seguridad será aún mayor. Por ejemplo, si queremos crear una contraseña para el juego de Candy Crush, podemos asociar este juego con los caramelos que lo protagonizan. Así lo añadimos al final de la cadena estática de nuestra contraseña, quedaría algo así: M*C-A»T.A_P€A@M)C/A&T;E(Caramelos.

Aceite de oliva vs aceite de girasol: ¿cuál es el mejor para cocinar?

Cuando se trata de cocinar, sin duda alguna que el aceite de oliva y el aceite de girasol se llevan los máximos honores en cuanto a las preparaciones diarias que solemos realizar. Y es que, tienen una diversidad de propiedades que resultan las mejores de cara a la salud y esa calidad en las comidas que llegan a ofrecer cada una de las versiones. Desde luego que existen diferencias sustanciales que hacen de uno el mejor y otro que si bien tiene ciertas consideraciones para ser utilizado, quedaría como en el segundo lugar.

Por supuesto que también depende del cristal con el que se mire el producto, pero tenemos que reconocer que ambos aceites se han robado el corazón de muchas familias y se han convertido en esenciales dentro de la alimentación diaria. A continuación, te vamos a presentar una serie de consideraciones sobre el aceite de oliva y el aceite de girasol para que conozcas sus propiedades y características, y sepas cuál es el mejor para cocinar en casa. Quédate hasta el final porque tendrás información de la buena para sumar experiencias gratificantes en tu cocina.

En el gusto de las personas

En El Gusto De Las Personas

No es un secreto para nadie que el aceite de oliva y el aceite de girasol son los más predilectos por los españoles. Pues sí, son de los que más se suelen llevar de las grandes cadenas de supermercados, y la verdad es que están bien consolidados en el gusto y placer de las comidas de nuestro país. Claro tienen diferencias, pero también pasan a ser de esos productos extraordinarios que sin duda se hace difícil dilucidar el mejor.

Estamos en presencia de los dos grandes en grasas vegetales que hay, y esta grasa superior al 99% resulta beneficiosa para la salud del consumidor. Para saber sobre cuál es el mejor, nos apoyamos con los especialistas, que han analizado los productos para decirnos los resultados.

Qué dicen los profesionales

Qué Dicen Los Profesionales

Definitivamente los profesionales se han visto en la necesidad de orientar su foco de investigación a los más diversos campos de la sociedad. Han llegado al punto del aceite de oliva y el aceite de girasol. Pues bueno, teniendo en cuenta los señalamientos de Mónica Bulló, amplia conocedora en materia de investigación y nutrición de la Universidad Rovira y Virgili, sostiene que el aceite de oliva resulta de gran trascendencia y con mayor calidad y además es saludable.

Ella, y su grupo de investigadores desvelan que es la opción más destacada para usar en la cocina, y para freír es de los más exquisitos. No con esto refiere que el aceite de girasol es malo, lo que pasa es que en la comparativa, el de girasol es bueno, pero mayor protagonismo tiene el aceite de oliva.

Aceite de oliva

Aceite De Oliva

Para ahondar un poco más en las ventajas del producto, definimos por separado al aceite de oliva. Tenemos que decir que es rico en grasa monoinsaturada (MUFA) y también con fuerte impacto en ácido oleico. Al referir sobre el compuesto que trae el aceite de oliva, se tiene en cuenta que este ácido oleico que supera el 70% en el aceite de oliva tiene la capacidad de ser un fiel protector para la salud humana.

De hecho, es posible que las enfermedades cardiovasculares que se puedan hacer presentes en la vida de un ciudadano, el aceite de oliva puede ser un protector y hacerle frente a este tipo de padecimientos.

Aceite de girasol

Aceite De Girasol

En el caso del aceite de girasol, tenemos que apuntar que tiene una enorme presencia de ácido grasos  poliinsaturados (PUFA). También tiene esa buena fama de ser un fuerte protector de la salud de los seres humanos, por esos se recomienda su uso en las preparaciones cotidianas. Como dato vinculante, este tipo de ácido que destacamos anteriormente lo más relevante son el omega 3 y el omega 6.

Estas propiedades llegan y le hacen frente a la presión arterial, el perfil lipídico y también en los casos de inflamación. No conforme con esto, hay un nivel importante de vitamina E. No podemos dejar a un lado que es un buen antioxidante y como muchas enfermedades suelen tener un carácter oxidativo el aceite de girasol es un producto que favorece.

¿Para dónde se inclina la balanza?

Para Dónde Se Inclina La Balanza 1

Los resultados orientan que el aceite de oliva resulta mejor para cocinar. No obstante, el aceite de girasol sigue teniendo su protagonismo, porque nadie le puede quitar las múltiples propiedades que trae y los beneficios para el organismo.

Lo que pasa es que la mirada de los expertos va mucho más allá, y han destacado que no solamente son las propiedades, sino que también existen compuestos minoritarios que tiene el aceite de oliva y no se pueden ver en el aceite de girasol. Hablamos de los olifenoles, como tirosol e hidroxitirosol. Los mismos vienen a brindar esa protección desde el apartado cardivascular, que acompaña con sus acciones antioxidantes y antinflamatorias.

Una dura batalla entre el aceite de oliva y el aceite de girasol

Una Dura Batalla Entre El Aceite De Oliva Y El Aceite De Girasol

Otra de las consideraciones que se hace notar sobre el hecho de que se recomiende usar más aceite de oliva que el aceite de girasol es el ejemplo de los pigmentos que se añaden al aceite de oliva, se llaman clorofílicos y carotenoides. Con estos pigmentos, el sabor, color, y por si fuera poco el aroma tendrá un efecto más saludable en comparación con el de girasol.

Todo este es origen viene del fruto llamado la oliva y se extrae a través de procesos físicos con conservación en todo momento. Por otro lado, el aceite de girasol viene de una semilla que se extrae con la utilización de los conocidos disolventes orgánicos, y posteriormente es refinada. En este proceso, el girasol pierde muchos compuestos, y no tiene los mismos sabores originales.

La presencia en la dieta

La Presencia En La Dieta

Tanto el aceite de oliva como el aceite de girasol tienen protagonismo en muchas dietas. Si bien es cierto que el de girasol resulta de menos costoso, y tiene un consumo en el país muy importante, el de oliva tiene variantes muy interesantes. Estas van desde el color y sabor, que abre un abanico de posibilidades para ponerlos en uso en la cocina.

Es habitual que las personas compren las dos opciones porque se pueden combinar para unas cosas y otras. En frituras, ensaladillas, cocciones, es cuestión de lo que busques para el momento. Lo que sí es que los dos funcionan, aunque ya sabemos que el aceite de oliva tiene más ventajas.

Consideraciones finales

Consideraciones Finales

Desde este espacio te recomendamos hacerle uso a los dos, pues la verdad, son muchas las propiedades que tienen que cuesta mucho decirle no al aceite de girasol aunque vemos que el aceite de oliva tiene un análisis más profundo y con bondades de mayor arraigo.

En definitiva, los especialistas no han dicho que sean malos, sino que entre los dos que son los mejores del mercado, hay uno que es el indicado y otro que está allí con grandes aportes en la cocina que también se quiere. Busca la perfección en tus comidas porque hay recetas que puedes usar con oliva y otras con el de girasol, disfruta de sus sabores que ya sabes que son los aceites más saludables.

Por qué no deberías lavarte los dientes al ducharte

A veces creemos que hacemos lo correcto en cuanto a las actividades que solemos hacer en nuestra cotidianidad, cosa que no siempre es la mejor a pesar de verlo como algo que no tiene implicaciones negativas como tal. El tema de lavarnos los dientes al momento de ducharnos, es de esas acciones que ha adquirido mucha notoriedad en los últimos tiempos.

Lo cierto es que hay serias implicaciones de por medio que la verdad debes conocerlas para que desde ya empieces a replantear tus hábitos, y a hacerlo de la mejor forma. Porque si bien queremos gozar de una buena salud bucal, y que la higiene en términos generales se haga presente en nuestras vidas, la realidad es que hay cosas que hacemos y son un completo error.

Pero bueno, siempre hay una salida para ello, así que lejos de preocuparte es cuestión de aprender a orientar en el buen sentido de la palabra ese hábito de lavarnos los dientes, para que al hacerlo nos sumemos a la experiencia desde lo que es higiénico para evitar problemas mayores que sí que los hay aunque quizás veas como algo normal.

Una práctica común

Una Práctica Común
Fuente: (El Confidencial)

Lavarnos los dientes es algo que forma parte de nuestra cotidianidad, pero con el asunto de hacerlo mientras nos estamos dando la ducha, es de esas vertientes que se hace notar con mucha fuerza. Sobre todo cuando estamos en ciertos momentos algo apurados, y como quien dice hacemos dos cosas a la vez.

Lo cierto es que luego de leer este material, tendrás en tus manos una serie de motivos para que dejes de hacerlo, pues no es una práctica que se recomienda, pese a verse en una primera instancia como que no trae infortunios. Sí los trae, así que no te quedes dormido y cambia este aspecto si eres de las personas que suele hacerlo.

La prisa es tu peor enemigo

La Prisa Es Tu Peor Enemigo Dientes
Fuente: (El Confidencial)

Es tu peor enemigo, y el de todos. La verdad es que últimamente la vida del ser humano ha cambiado mucho, y las cosas que solemos hacer ahora son ejecutadas con mucha rapidez, nos mantenemos a la expectativa de las cosas, si es de ir al trabajo o al supermercado.

Tal vez nos levantamos muy tarde de la cama y ya se nos hace tarde ir a algún sitio, pues es habitual que por ejemplo, mientras nos estamos dando una ducha, al mismo tiempo nos vamos cepillando los dientes. Pero, ¿te has preguntado cuáles son los riesgos? La verdad es que casi nadie se lo pregunta, de hecho, nos pasa a todos. Creemos que estamos siendo higiénicos al lavarnos los dientes, pero no es así, corremos peligros que quizás no tomábamos en cuenta.

No hay higiene de por medio

No Hay Higiene De Por Medio
Fuente: (clinicadentalfreitas.es)

En una primera instancia crees que al ducharte y lavarte los dientes al mismo tiempo te conviertes en una persona higiénica. En cierta forma sí, pero ya es el momento de que te cepilles los dientes, pero no en la ducha. Lo que sucede es que abres un abanico de posibilidades, donde suelen hacer acto de presencia las bacterias.

Recuerda que al darte la ducha, lo que haces es eliminar las bacterias de tu cuerpo, y si tienes el hábito de cepillarte los dientes, estas bacterias de tu cuerpo te las puedes llevar a la boca y podrías acabar enfermo de algún virus. Es bien sabido por todos que el baño es una de las zonas donde mayores bacterias se concentran así que no caigas en ese error.

Infecciones

Infecciones
Fuente: (clinicadentalfreitas.es)

Ocurren básicamente porque como todos los días utilizamos la ducha, el agua que utilizamos se impregna en las paredes, y cada vez más, van apareciendo bacterias y otros agentes inusuales que se quedan allí hasta que no limpias el baño con jabón.

En este sentido, si te enfocas en cepillarte los dientes todos los días en la ducha, lo mínimo es que agarres una infección, y para el momento quizás no sabes de dónde surgió. Y es precisamente por lavarte los dientes en esta área del baño que no es recomendada. Para eso hay un grifo, para que te laves la cara y los dientes donde no habrá problema alguno.

El cepillo de dientes se contamina

El Cepillo De Dientes Se Contamina
Fuente: (Hola)

No solamente es el hecho de lavarte los dientes al momento de la ducha para ahorrar tiempo, sino que el apartado más importante que es el cepillo, se va a contaminar rápidamente, porque no es una zona donde debe estar. Es más, por ejemplo, si lo colocas en alguna superficie de la ducha, como hay bacterias por todos lados, estas se quedan alojadas en tu cepillo.

Evidentemente no son visibles, pero allí permanecen y hasta se reproducen. Cuando te lo llevas a la boca, las bacterias se acumulen en los dientes, y quizás comiences a ver efectos secundarios en dientes y encías, algunas llagas, se debe a las bacterias. Ante esto, utiliza accesorios ideales para colocar el cepillo de dientes para que no coja bacterias en el baño.

Virus, hongos y moho: No debes lavarte los dientes en la ducha

Virus, Hongos Y Moho: No Debes Lavarte Los Dientes En La Ducha
Fuente: (ABC.es)

Pareciera ser un hábito inofensivo, pero está muy lejos de serlo. Los mismos profesionales de la salud han destacado la importancia de lavarnos los dientes en los lugares que son ideados para tal fin. En este sentido, aluden que si alguien se apunta a lavarse los dientes en la ducha, o en lugares que son para limpiarnos el cuerpo, es estar consiente que se expone a una diversidad de virus, hongos y hasta moho que se alojan en el cepillo.

Es importante que cambies tu cepillo periódicamente. Si bien los especialistas sugieren cada tres meses, puedes hacerlo de manera mensual, o cuando veas que no tienen los mismos efectos. Recuerda que influye la calidad del producto, así que debes estar atento a cómo luce tu cepillo de dientes.

Gastas más agua de lo normal

Gastas Más Agua De Lo Normal Dientes
Fuente: (El Confidencial)

Otra de las consideraciones que no debemos dejar a un lado sobre la mala praxis de cepillarnos los dientes en la ducha, es que la persona que se vea inmersa en tal caso, va a gastar más agua de lo habitual. Sucede que si estás en el lavado de dientes, sueles cerrar el grifo cuando te estás cepillando, pero en la ducha no será así.

Ya que estará abierta en todo momento, así que no solamente son las bacterias sino que al agua le estarás dando un mal uso, cuando debemos apuntarnos siempre al ahorro de este vital líquido. Es más de conciencia ciudadana este punto, pues es de los más importantes.

Consejos finales para cuidar tus dientes

Consejos Finales Dientes
Fuente: (mamaslatinas.com)

Está bien que te cepilles los dientes, pero trata de hacerlo desde el lavado convencional. De igual forma, conociendo estas afectaciones a las que te puedes ver implicado, es de gran trascendencia que empieces a tomar un nuevo rumbo con esta actividad tan común, pero que debe ser tomada con responsabilidad.

Recuerda que la salud bucal es importante, sin embargo, no debes unir la higiene del cuerpo con la boca, porque son áreas que se deben aseadas por separados. Suma puntos positivos a tu estilo de vida, y demuestra que eres un buen ciudadano, consciente, que cuida de sí mismo y de los suyos.

Qué es la glucosamina

0

Uno de los problemas que como seres humanos sufrimos al envejecer tiene que ver con la degeneración de nuestras articulaciones y huesos por enfermedades dolorosas y limitantes como por ejemplo la artritis. Prevenirlas llevando una vida sana, huyendo en lo posible del estrés y tomando suplementos como la glucosamina puede ser una buena opción.

Qué es la glucosamina

Qué Es La Glucosamina

La glucosamina se encuentra de manera natural en el cuerpo en forma de sulfato de  glucosamina. La encontramos en el líquido que rodea las articulaciones. Pero también podemos encontrarla en lugares de la naturaleza, por ejemplo en las conchas de los mariscos y los cangrejos, que es de dónde se obtiene la que se utiliza en los suplementos nutricionales.

La glucosamina para suplemento,  puede tener diferentes presentaciones que van desde el sulfato de glucosamina, al clorhidrato de glucosamina y la glucosamina acetilada. Pero lo cierto es que a la hora de tomarla como complementos pueden tener diferentes efectos y que la mayoría de los estudios se han realizado sobre el sulfato de glucosamina.

En los suplementos dietéticos al sulfato de glucosamina se le suelen añadir otros ingredientes extras para potenciarla, como el metilsulfonilmetano (MSM) o el cartílago de tiburón. Aunque no hay evidencias científicas claras de de los beneficios de estas combinaciones

Cómo substancia orgánica, la glucosamina está constituida por una síntesis de glucosa y de glutamina. Esta es un aminoácido, a su vez constituye los proteoglicanos en forma de glucosaminglicanos,  Estos tienen la función de estimular la elaboración de condrocitos y llevar agua al cartílago articular. Dicho de un modo más sencillo, los proteoglicanos son el cemento que mantiene unido el colágeno y retiene el agua en el cartílago.

El sulfato de glucosamina es un antiinflamatorio de acción lenta

Qué Es La Glucosamina

El sulfato de glucosamina se encuentra presente en los cartílagos, en los tendones y en los ligamentos. Es considerado como un antiinflamatorio, pero tiene una acción lenta frente a otros fármacos como la indometacina. Aunque también es cierto que como contrapartida su índice de toxicidad  se sitúa entre 1000 y 4000 veces  más bajo. Se realizaron estudios que demostraron que el ibuprofeno es más eficaz durante las dos primeras semanas, pero a partir de ahí se igualaba con la glucosamina  en el alivio del dolor. 

El sulfato de glucosamina nos ayuda a sintetizar los proteoglicanos y también el colágeno de tipo II.  La presencia del  sulfato de glucosamina en nuestro organismo nos ayuda con la flexibilidad articular y con la movilidad en general. Pero también a regenerar el cartílago sano, a recuperar un cartílago dañado, a proteger el tejido conjuntivo y a proteger el cartílago en los procesos inflamatorios.

La glucosamina, un apoyo con la artrosis

Qué Es La Glucosamina

Dentro de las enfermedades primarias que afectan al sistema óseo se encuentra la artrosis.  Esta es una degeneración inflamatoria del cartílago articular. Se sabe que  los procesos inflamatorios que se asocian a la artrosis son una reacción del tejido circundante al material de desecho que se produce por el daño articular.  La artrosis es una enfermedad que aumenta con la edad y con los trastornos que sufre el organismo con el tiempo. En este sentido es una enfermedad que debe de tratarse mediante la prevención.

El cartílago articular se compone de dos tercios de agua y un tercio de tejido cartilaginoso formado fundamentalmente por colágeno y protegido y recubierto por una sustancia que mezcla ácido hialurónico y proteoglicanos. Estos están formados por proteínas y mucopolisacaridos (glucosaminoglicanos)

Un suplemento importante para las mujeres en época menopáusica

Qué Es La Glucosamina

Con el paso del tiempo,  los porcentajes de glucosamina y la condroitina en el cartílago se van reduciendo,especialmente el condroitín sulfato.  En el caso de las mujeres, la menopausia supone una serie de cambios del sistema hormonal que conllevan la pérdida de reservas de calcio con lo que lleva asociadas muchas patologías articulares. 

En este sentido se puede hacer tratamientos de prevención, incorporando suplementos a la dieta de las mujeres en el periodo  climatérico y postmenopausico.  La dosis media adecuada de sulfato de glucosamina sería de entre 1 y 1,5 gramos. Debería tomarse en periodos cíclicos de tres meses para que alcancen su máxima efectividad. 

La medicina convencional trata la osteoartritis con medicamentos no esteroideos y antiinflamatorios como el ibuprofeno.  Estos funcionan bloqueando la producción de  prostaglandinas  que ayudan a reducir en parte la inflamación y el dolor. Pero que también tiene bastantes efectos secundarios y a largo plazo pueden llegar a obstaculizar la curación, al contrario que ocurre con los suplementos de sulfato de glucosamina.

Contraindicaciones y precauciones en el uso de la glucosamina

Qué Es La Glucosamina

El sulfato de glucosamina es considerado como un suplemento bastante seguro en la mayoría de los adultos.  Puede causar algunos efectos secundarios entre los que se incluyen las náuseas, la acidez estomacal, la diarrea o el estreñimiento. Algunos posibles efectos secundarios mucho menos comunes son las reacciones alérgicas en la piel, somnolencia o cefalea.

En cuanto a las interacciones con otros medicamentos se recomienda no tomar nunca el sulfato de glucosamina con warfarina. Ya que este es un medicamento que se utiliza para retardar la coagulación sanguínea.  Parece que hay informes que demuestran que el consumo de sulfato de glucosamina aumenta el efecto de la warfarina retardando aún más los procesos de coagulación. Esto puede llegar a producir hematomas y pérdidas de sangre.

Los científicos se plantean también que no se debe consumir el sulfato de glucosamina si se están tomando medicamentos para el cáncer. Especialmente los inhibidores de la topoisomerasa II , que disminuye la velocidad con la que se reproducen las células cancerosas ya que el sulfato de glucosamina podría reducir su efecto.

Por otro lado, se recomienda tener cuidado y prestar mucha atención si se consume junto con otros medicamentos como el acetaminofeno o con los medicamentos para la diabetes por si pudiera darse un aumento de los niveles de azúcar en sangre.

En definitiva,  la glucosamina puede ser un aliado muy eficaz a la hora de prevenir y de tratar los problemas articulares causados por la degeneración que lleva aparejada la edad.

Películas de animación de Netflix que destrozarían a las de Disney

0

Las plataformas de Streaming como Netflix y Disney cada vez ganan mas terreno aportando títulos originales que disfrutamos al máximo.

Por su parte Netflix ha hecho un gran impulso en las películas de animación en los últimos años. Películas que fácilmente pueden competir y hasta superar a las de Disney. A continuación, te mencionamos y describimos brevemente las mejores películas animadas de Netflix que se han lanzado.

1. Los Willoughbys / 2. Una película de Shaun the Sheep: Farmageddon

1. Es una película de aventuras familiares donde unos hermanos pequeños se unen para así poder enviar a sus padres de vacaciones y tener la casa para ellos solos. Consta de muy buen elenco de voces, como por ejemplo: Martin Short, Jane Krakowski, Will Forte, Alessia Caray Ricky Gervais.

2. Del otro lado tenemos a Shaun the Sheep. Se trata de un popular personaje derivado del mundo de Grommit y Wallace. La trama ve un aterrizaje forzoso de un alienígena muy cerca de Mossy Bottom Farm. Este toma la decisión para dirigirse a Shaun y ayudar a encontrar el camino a la casa del visitante. Esta es su segunda película y que fue distribuida por la plataforma Netflix.

3. Perdí mi cuerpo / 4. Klaus (películas de Netflix con nominación al Oscar)

3. Esta es una producción francesa que trata de un joven enamorado y una mano cortada que cruza toda la ciudad con la intención de de encontrar a su dueño. Por más extraño que parezca lo que te acabamos de mencionar ha recibido muy buenas críticas y al público le ha encantado este título de Netflix. Además es la única otra película en manos de Netflix que ha recibido una nominación a los Oscar.

4. Es un título para los tiempos de navidad ya por el nombre lo podrás saber. Klaus junto a la anterior película de Netflix también recibió una nominación al Oscar. Se trata de una de las mejores películas animada de esta plataforma de Streaming y hasta posiblemente de las mejores películas navideñas que jamás se han producido. Sin duda que le puede hacer competencia a las de Disney.

Klaus, trata sobre la historia de un cartero que se traslada a un sitio muy remoto y que este debe cumplir con su cuota de publicaciones para luego regresar a la casa. El cartero encontrará ayuda mediante un artesano talentoso.

5. Colmillo Blanco / 6. El Principito

5. Está basada en el éxito animado que también lleva el mismo nombre. Su historia trata de un joven lobo que le sirve a tres diferentes maestros. Una producción francesa que recibió muy buenas críticas por la actualización de sus imágenes donde nuevamente se contaba la historia intemporal. La animación en 3D que se utilizó no es la más sofisticada o de última generación pero realmente funciono bien.

6. El principito, una de las mejores películas animadas originales de la plataforma Netflix y que puede ser una mejor que varias películas de Disney. Es una muy buena adaptación de la novela del año 1943 y que continua siendo la única película que se la hecho hasta ahora y que estableció un listón muy alto para las futuras adaptaciones. La película en si es llevada por Netflix pero tuvo un estreno teatral la cual fue distribuida por Paramount Pictures.

De su elenco podemos destacar a Rachel McAdams, James Franco, Paul Rudd, Marion Cotillard, Jeff Bridges, Benicio Del Toro, Ricky Gervais y Paul Giamatti.

7. La Navidad de Angela / 8.Gnomo solo

7. Klaus fue la primera producción navideña para Netflix pero La Navidad de Ángela se trató del primer especial animado de Netflix. Es una producción Irlandesa que llegó en el mejor momento para estrenarse en Navidad. La historia trata de una niña que emprende una aventura en el rescate del niño Jesús y poder darle un nuevo hogar.

8. Por su parte, Gnome Alone se lanzó originalmente en el 2017 y es una producción inglesa. Fue en octubre del 2018 que Netflix pudo conseguir la licencia. La trama de esta película animada se basa en una niña que se une a los gnomos del jardín y evitar que los seres extraterrestres se apoderen del planeta. Las voces del elenco lo conforman: Josh Peck, Becky G, Patrick Stump, David Koechner, Olivia Holt y George Lopez.

9. Próxima generación / 10. Willy y los guardianes del lago: cuentos de la aventura de invierno junto al lago

9. Se trata de una aventura animada de Netflix en 3D de la amistad de un robot de alto secreto con una niña. Algo a destacar de esta película es que se trata de una de las producciones animadas creadas únicamente en Blender. El elenco de voces esta formado por Jason Sudeikis, Michael Peña, David Cross, Constance Wu, John Krasinski y Charlyne Yi.

10. Finalmente tenemos a Willy. Es una película que llegó a Netflix con tan solo 61 críticas enviadas en IMDb. Esta película húngara cuenta la historia de un pequeño héroe que une fuerzas con sus amigos y así poder luchar contra una amenaza al lago.

Como has podido ver a lo largo de este artículo tienes diferentes películas animadas de Netflix que le pueden hacer frente a las poderosas animaciones de Disney.

Kiko Rivera, a vueltas con la verdad de la herencia de su padre

0

Lo cierto es que estamos consternados porque no sabemos muy bien cómo tomarnos el mensaje que Kiko Rivera ha establecido en sus redes sociales sobre la herencia de su padre. Y es que hoy se ha tratado este tema en Viva la vida y se ha hablado sobre la última voluntad de Paquirri, algo que no está resuelto a día de hoy porque, entre otras cosas, sus dos hermanos no tienen las cosas que su padre dejó para ellos.

Kiko Rivera ha subido una fotografía de cuando el era pequeño, cogido por las manos de su padre y ha sorprendido a todos sus seguidores con este mensaje que nos ha dejado con la boca abierta:

«Ojalá estuvieses aquí papá. Nada de esto estaría pasando. Tengo miedo de encontrarme con la verdad. Pero voy a luchar hasta el final tumbando a quien haga falta tumbar. Si ellos no supieron respetar tu voluntad, si todavía está en mi mano, te juro por Dios que yo lo haré. Te extraño tanto en estos momentos no sabes cuánto»

Pero, ¿qué quiere decir con esto Kiko Rivera? porque es su madre la que no cumplió con lo establecido en el testamento… ¿es qué quiere descubrir la verdad y darle a sus hermanos lo que le pertenecen?

Sigue el ‘show’: Tom y Sandra, nuevos concursantes de ‘La casa fuerte 2’

0

Ya no podemos sorprendernos más y es que los realities de Telecinco siempre nos dejan con la boca abierta con la elección de los concursantes. Hoy se ha confirmado la participación de Antonio Pavón en La casa fuerte 2 y esta noche, se ha anunciado otra pareja que estará en la casa de la Sierra y ¡atención! porque van a dar mucho de qué hablar.

Como no podía ser de otra manera y después del éxito que han tenido tras su paso por ‘La isla de las tentaciones’, Tom y su nueva pareja, Sandra, serán concursantes de ‘La casa fuerte 2’. Los dos aseguran estar más enamorados que nunca y la prueba definitiva de este amor es demostrar con cámaras 24 horas que ese amor es de verdad.

A lo mejor, esta pareja que surgió entre las cámaras de un programa, se acaba en otro. Y es que ya sabemos cómo es Tom o, mejor dicho, como ha sido en su relación con Melyssa… por lo que no podemos poner la mano en el fuego por él. De esta manera, Sandra y el concursante más polémico de la isla serán participantes de ‘La casa fuerte’ y tendrán que luchar por llevarse más dinero que nadie, además de reflejar su supuesto amor.

Cataluña aprobará una deducción en el IRPF para las rentas más bajas y con más de un pagador

0

El Govern catalán aprobará esta semana un decreto ley para introducir una deducción autonómica en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a la que podrán acogerse las personas con rentas de entre 14.000 y 22.000 euros brutos anuales y más de un pagador.

La finalidad es que quienes hayan percibido rentas de más de un pagador –porque tienen varios empleos o porque han cobrado el paro o un ERTE– no se vean penalizados por tener que hacer obligatoriamente la declaración del IRPF, ha explicado la Conselleria de Vicepresidencia en un tuit este domingo recogido por Europa Press.

El Govern calcula que unas 250.000 personas podrán beneficiarse de esta medida en su próxima declaración del IRPF, que se instrumentalizará a través de una deducción autonómica equivalente a la diferencia entre la cuota íntegra estatal y la autonómica cuando esta diferencia sea positiva.

PERE ARAGONÈS

El vicepresidente del Govern y conseller de Economía y Hacienda, Pere Aragonès, ha explicado en otro tuit que esta deducción revierte la «situación perjudicial a la que se habrían visto abocadas muchas personas que están en ERTE o que han pasado por el paro.

Ha defendido que el Govern tiene «pocas herramientas» que, sin embargo, pone al servicio de las personas que más sufren las consecuencias de la crisis del Covid-19, como los trabajadores en precariedad laboral.

Por ello, ha instado a buscar todas las fórmulas posibles para ayudarles: «Exigimos al Gobierno del Estado que aborde esta realidad, así como el resto de las derivadas económicas del Covid-19 y que presente un plan de choque general urgente, así como una moratoria de impuestos para los sectores más afectados».

Detectado un brote con 11 positivos en la planta de hospitalización del ICO Girona

0

Un total de 11 pacientes de la planta de hospitalización del Institut Català d’Oncologia (ICO) Girona han dado positivo en coronavirus y están aislados en un área habilitada para tratar casos de Covid-19.

Los 11 pacientes afectados por el brote, que fue detectado este sábado, son asintomáticos y están estables, ha informado el ICO en un comunicado este domingo.

Tras practicar un cribado entre los pacientes de la planta y estudiar sus contactos, la dirección de ICO Girona ha acordado suspender los acompañamientos familiares y activar los sistemas de comunicación a distancia, salvo casos específicos que sí requieran de la presencia de un familiar.

Ante un posible ingreso urgente por motivo oncohematológico, se trasladará al paciente a la planta 7A del Hospital Josep Trueta –la planta de hospitalización del ICO Girona está en el piso 8A–.

El ICO Girona está aplicando sus protocolos de actuación y los «dictados por la Conselleria de Salud, en coordinación con la dirección del Hostapital Josep Trueta», y también trabaja para reorganizar los turnos del personal sanitario en la planta afectada para que haya la mínima rotación posible entre profesionales.

También realiza un «seguimiento cuidadoso para vigilar de cerca la evolución de todos los implicados, tanto pacientes como profesionales, para poder aplicar las medidas pertinentes en cada momento».

Colegio de Enfermería de Melilla pide «volver al confinamiento total»

0

El Colegio de Enfermería de Melilla (COEM) ha pedido al Gobierno volver «al confinamiento total» del mes de marzo porque «la situación es crítica» después de que los contagios hayan superado este domingo los 1.700 casos activos tras 103 nuevos enfermos en las últimas 24 horas y un único curado, después de producirse este sábado por primera vez tres muertes con coronavirus.

La entidad que engloba a los enfermeros de la ciudad española del norte de África ha asegurado que «el Hospital Comarcal se encuentran al límite de su capacidad, y los casos graves e ingresos siguen aumentando sin control».

A través de una nota de prensa, ha indicado que «pese a la buena iniciativa de aumentar el número de camas UCI disponibles, el COEM sostiene que «la ausencia de profesionales sanitarios para atender a los pacientes críticos es el mayor y más urgente de los problemas en la actualidad».

En este sentido, ha apuntado que «dado que no es posible contar con más personal y el espacio es limitado, desde el COEM se pide al Gobierno que vuelva a aplicar las restricciones de marzo para controlar el virus».

El colegio oficial de enfermería ha asegurado que «la situación crítica que día tras día está afrontando el personal sanitario en su lucha contra el coronavirus». «El Hospital Comarcal está sobrepasado por el incremento exponencial de casos, y las UCI disponibles ya se encuentran en situación de saturación», ha añadido.

Al respecto, ha advertido que «esto implica que existe una posibilidad real de que, en pocos días, se deba atender a los pacientes en las condiciones que se dieron en otros hospitales durante la primera oleada del virus», en clara referencia a la selección de los pacientes que podrán ser atendidos con respiradores si estos superan el número de artilugios sanitarios disponibles.

CRISIS «SIN PRECEDENTES»

El COEM ha indicado que «ante esta crisis sin precedentes, y pese a las buenas intenciones y los enormes esfuerzos –tanto del Ingesa como del resto de autoridades– enfocados en la instalación de hospitales de campaña y nuevas camas, desde esta institución se quiere incidir en que el problema de la atención a pacientes graves en las UCI no solo tiene que ver con los espacios habilitados, sino también con la indisponibilidad de personal sanitario cualificado para llevar a cabo cuidados críticos».

En la actualidad, ha aseverado, la bolsa de enfermeros de cuidados críticos cuenta con una cantidad limitada de profesionales, «y es muy difícil encontrar más, lo que implica que, por muchas camas que se habiliten, seguirá sin haber personal suficiente para llevar a cabo la atención que estos pacientes necesitan».

La entidad ha manifestado que el margen de acción de la UCI «se está reduciendo drásticamente, y la situación empeora con cada nuevo caso grave de coronavirus».

Por todo, ha subrayado que siendo consecuentes con los datos de contagio, así como atendiendo a las limitaciones de nuestro sistema de asistencia sanitaria (principalmente la ausencia de camas de UCI y la falta de personal sanitario formado en cuidados críticos), desde el Colegio Oficial de Enfermería «se solicita a las autoridades que vuelvan a instaurar las medidas restrictivas de marzo, para proteger la salud y la seguridad de todos los melillenses.

Esta solicitud coincide con la realizada por el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro (Cs), que ha pedido al Gobierno de la Nación el confinamiento domiciliario, la suspensión de clases en colegios e institutos y el refuerzo de los medios sanitarios.

Asturias, que registra 10 nuevos fallecidos, sopesa nuevas acciones para disminuir la movilidad

0

El Principado de Asturias registró en la jornada de este sábado diez nuevos fallecidos por coronavirus, en una jornada en la que se confirmaron 282 nuevos casos, 60 hospitalizaciones en planta y 13 en UCI. La región vive una «situación crítica» que «exige la necesidad de poner en marcha nuevas medidas de contención», según palabras del Ejecutivo.

De los 10 fallecimientos registrados cinco eran mujeres de 87, 89, 90 92 y 95 años y otros cinco varones de 84, 86, 88, 91 y 92 años. Tres de ellos tenían su domicilio en un centro residencial de personas mayores. El número de altas hospitalarias se situó en 26.

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó el sábado 4.578 pruebas PCR y la tasa de positividad se situó en el 6,15%. En total, actualmente hay 534 pacientes hospitalizados entre confirmados y sospechosos. Además, otras 92 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos.

El Principado «está viviendo una situación crítica» con el incremento de los indicadores de uso de los servicios asistenciales que ha hecho que Asturias haya pasado del nivel de alerta 3 al 4. La presión asistencial existente en algunos hospitales exige la necesidad de poner en marcha nuevas medidas de contención.

Por ello, las autoridades sanitarias están trabajando en la definición de nuevas decisiones que serán consensuadas con el Ministerio de Sanidad y el comité de crisis de Asturias.

Estas nuevas medidas estarán orientadas a intensificar la disminución de la movilidad y de la interacción personal para evitar el aumento de casos que conllevan una repercusión en el sistema sanitario. Las mismas se podrán en marcha con la mayor rapidez posible.

Asimismo, se insiste a la ciudadanía a que limite su vida social y la movilidad para frenar la trasmisión del virus, ya que la situación es crítica por el aumento de ingresos hospitalarios y de personas en estado grave, lo que provoca un incremento de los fallecimientos.

En este sentido, la Dirección General de Salud Pública insta a las personas mayores de 65 años o con patologías crónicas que viven fuera de los entornos residenciales que extremen las medidas de protección y seguridad. También les aconseja que renuncien a las actividades grupales y a los encuentros en lugares cerrados.

También se apela a la responsabilidad individual y recuerda a quienes están pendientes del resultado de una PCR o son considerados contactos estrechos que han de cumplir con rigor la cuarentena y el aislamiento en sus domicilios.

Salud recomienda a la población a formar burbujas sociales para frenar el aumento de los contagios, que se están produciendo especialmente en los encuentros privados entre familiares y amistades.

La Policía Municipal de Madrid intervino anoche en 81 fiestas privadas, 18 botellones y en 10 locales

0

La Policía Municipal de Madrid intervino durante la pasada noche de Halloween en 81 fiestas privadas en domicilios, en 18 botellones y en 10 locales de ocio abiertos pasada la hora del cierre, han informado a Europa Press fuentes municipales.

En algunas de ellas había un número de personas superior al permitido y no se usaban mascarillas ni otras medidas de seguridad ante el Covid-19.

Las actuaciones policiales más destacadas fueron un dos locales de ocio nocturno del distrito de Tetuán, ambos abiertos pasada la hora permitida, las 12 de la noche, y con 40 y 50 personas en cada uno de ellos. Se estaba consumiendo bebidas sin respetar las medidas de seguridad.

En la noche del viernes al sábado, los agentes intervinieron en un total de 105 fiestas privadas en domicilios, 22 botellones y 16 locales de ocio abiertos tras la hora de cierre. Destacó el desalojo de local de ocio nocturno del distrito de Ciudad Lineal, donde pasada la 1.30 horas seguía funcionando la música, con gente en el interior y las puertas cerradas.

Estas intervenciones forman parte del operativo especial que la Policía Municipal de Madrid está llevando a cabo desde finales de julio para evitar los botellones, al que se le ha sumado el control de fiestas ilegales en domicilios y locales desde que la entrada en vigor de las distintas órdenes de las autoridades sanitarias.

Para llevar a cabo estas funciones, en los últimos meses se ha doblado el número de agentes municipales. Además, ayer, hubo un refuerzo especial por ser una noche en la que se preveía más actividad por la festividad de Todos los Santos, han indicado las mismas fuentes.

Castilla y León registra 1.556 nuevos positivos, 26 fallecidos y 56 altas

0

Castilla y León contabiliza un total de 91.765 positivos por coronavirus, de ellos 1.556 nuevos, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

Las estadísticas de este domingo registran, asimismo, 26 fallecimientos en hospitales y el total en este ámbito es de 2.886 defunciones, mientras que las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 13.326, tras sumarse otras 56 nuevas.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 735 y los casos positivos a ellos vinculados, 6.346. De ellos, Ávila contabiliza 91, ocho más; Burgos, 51, uno menos; León, 29, dos más; Palencia, 53, cuatro menos; Salamanca, 89, cuatro menos; Segovia, 86, nueve menos; Soria, 46, siete más; Valladolid, 208, ocho menos, y Zamora 82, trece más que este sábado.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 91.765 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de una jornada en la que se han sumado 1.556 más. Según los datos de la Administración regional, 85.145 positivos han sido diagnosticados en test PCR y de antígenos.

LA PROVINCIA DE LEÓN SUMA 476 POSITIVOS

Por provincias Valladolid es la que acumula más positivos, con 69 más y un total de 19.963; seguida de León con 476 y 14.863; Salamanca con 195 y un total de 14.336; Burgos con 315 y 14.313; Segovia con 41 nuevos y 6.874; Palencia con 113 y 5.969; Ávila con 80 y 5.572; Zamora con 234 y 5.357 y Soria con 33 nuevos y 4.405.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 2.886, 26 más que este sábado. La mayor parte se registra en la provincia de León con 592 –cinco más–, le sigue Valladolid con 586 –nueve más–; a continuación figura Salamanca, con 503 –tres más–; Burgos, con 311 –tres más–; Segovia se sitúa en 237 –uno más–; Ávila registra 193 –dos más–, Zamora 183 –uno más–, Soria 139 –los mismos– y Palencia suma dos más, hasta 142.

En el caso de las altas, un total de 13.326, se han computado 3.167 en Valladolid; 2.417 en León; en Salamanca 2.081; en Burgos 1.621; en Segovia 1.092; en Ávila 933; en Zamora 775; en Palencia, 670 y en Soria 570.

MÁS DE xxx HOSPITALIZADOS

En cuanto a las hospitalizaciones, permanecen ingresadas con motivo del COVID-19 un total de 1.561 personas –72 más–. Del total, 1.369 pacientes se encuentran en planta –66 más– y 192 en unidades de críticos –seis más–.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y ocupan un 61 por ciento de las camas en unidades de críticos, dos puntos más.

Así, se informa de 34 pacientes en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 28 en el de Salamanca; 27 en el Clínico Universitario de Valladolid; 23 en el Complejo Asistencial Universitario de León; 21 en el de Palencia; 20 en el Río Hortega de Valladolid; diez en el Complejo Asistencial de Ávila; ocho en el de Segovia; siete en el Hospital de El Bierzo y seis en el Complejo Asistencial de Soria.

OCHO RESIDENTES MÁS FALLECIDOS

Por su parte, la cifra de internos de residencias fallecidos, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, se sitúa en 2.975 –ocho más que en el último parte emitido el sábado– en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 1.870 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19, ocho más, y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 2.975 finados, 1.841 personas han perdido la vida en su residencia o centro, los mismos que ayer, mientras que ocho personas más han fallecido en el hospital, hasta un total de 1.134.

Un total de 53 residentes se encuentra aislado con síntomas compatibles con el COVID-19, siete menos que en los datos de este viernes, y 1.440 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, dos menos.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se mantiene en 260, de ellos 143 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles. Además, se encuentran hospitalizados 38 residentes, los mismos que el sábado, mientras que se mantienen en 783 los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado.

Por otro lado, hay dos residentes en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, uno más, y un centenar aislados de forma preventiva sin síntomas, quince más que este domingo.

Canarias registra 118 nuevos contagios y dos fallecidos en las últimas 24 horas

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy domingo 118 nuevos casos de COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 17.464 con 5.865 activos, de los cuales 39 están ingresados en UCI y 176 permanecen hospitalizados.

Asimismo, en las últimas 24 horas hay que lamentar el fallecimiento de dos varones, uno en Gran Canaria y otro en Tenerife, de 81 y 84 años y ambos con patologías previas.

Por islas, Gran Canaria suma hoy 25 casos con un total de 8.694 casos acumulados y 2.194 casos activos epidemiológicamente; Tenerife cuenta con 6.392 casos acumulados, 87 más que el día anterior y 3.533 activos. Lanzarote no suma nuevos casos, con 1.253 acumulados y 69 activos; Fuerteventura tiene 770 casos acumulados con cuatro casos más que la jornada anterior y 49 activos.

La Palma tiene un nuevo caso y cuenta con 195 acumulados y 4 casos activos; mientras que La Gomera suma un nuevo caso y tiene 11 activos y 93 casos acumulados. El Hierro presenta 66 casos acumulados, mantiene 4 activos y no suma nuevos casos en las últimas horas.

Hasta hoy se ha realizado un total de 490.907 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.010 se corresponden al día de ayer. Canarias se mantiene en una Incidencia Acumulada (IA) a los 7 días de 32,6 casos por 100.000 habitantes, mientras que la IA a 14 días se sitúa en los 74,39 casos por 100.000 habitantes.

Plataforma de Centros de Salud de Madrid pide a Gobierno y CCAA «ayuda urgente»

0

La Plataforma de Centros de Salud de Madrid ha lanzado una carta abierta en la que pide Gobierno de España y a los gobiernos de todas las comunidades autónomas «ayuda urgente» ante la «errática y peligrosa» gestión de la pandemia de coronavirus que a su juicio está realizando la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

La plataforma, formada por trabajadores de Atención Primaria de todas las categorías (medicina de Familia, pediatría, enfermería, TCAE, administrativos, celadores, trabajadores sociales, fisioterapeutas, matronas, psicología, higienistas dentales, odontología) ha solicitado también la intervención a la Fiscalía de Madrid y al juez de guardia y, recientemente, al Defensor del Pueblo.+

«Pero dada la deriva que estamos viviendo, y haciendo corresponsable al socio de Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, apelamos a la responsabilidad del Gobierno central y a los de todas las CCAA, con independencia de su signo político, para auxiliar a la ciudadanía madrileña, que se encuentra presa de la nefasta gestión del Gobierno regional. Su irresponsable y negligente gestión pone en riesgo a todos los españoles, y sólo se podrá frenar haciendo frente común y responsable», apuntan en la misiva.

La entidad asegura que es consciente de que «nadie tiene la fórmula mágica» para frenar esta pandemia, por lo que asumen tanto los aciertos como los errores que se cometan en la «compleja gestión» de esta emergencia sanitaria, pero «no pueden permitir que la irresponsabilidad de Isabel Díaz Ayuso ponga en riesgo la salud y las vidas de toda la población, con el falso argumento de ‘salvar la economía‘, porque con su incongruencia se pierde todos.

«Trabajando juntos conseguiremos, entre todos, pasar la página de esta terrible pesadilla. Gracias», concluye la carta de la Plataforma de Centros de Salud.

Más de 60 detenidos y una veintena de heridos en los disturbios de este sábado en varias ciudades

0

Los disturbios que tuvieron lugar en la noche de este sábado en protesta a las restricciones impuestas por el Covid-19 en varias ciudades se han saldado con más de 60 detenidos y con una veintena de heridos, según informan a Europa Press fuentes policiales. Los incidentes más graves se produjeron en Madrid, Vitoria y Logroño.

En la capital del país, la Policía Nacional detuvo a 33 personas, dos de ellas menores de edad y 14 con antecedentes policiales, relacionadas con los disturbios del centro de la ciudad, mientras que el Samur-Protección Civil atendió a 12 heridos, tres de ellos policías. Durante la intervención de la Policía, se localizaron productos químicos y dispositivos para ser lanzados a modo de cóctel molotov.

Los incidentes violentos se desencadenaron por una protesta no comunicada a la Delegación del Gobierno en Madrid convocada en la Puerta del Sol, a la que acudieron entre 80 y 100 personas. Tras ser desalojada la plaza, los manifestantes, en grupos de 8 a 10 personas, acabaron en la céntrica Gran Vía, donde quemaron contenedores y levantaron barricadas en la calzada.

En el País Vasco, un grupo de unos 70 encapuchados lanzaron piedras y rompieron escaparates y portales de viviendas en Vitoria, después de que se celebrase por la tarde una concentración de unos 300 negacionistas, que fue disuelta por la Ertzaintza y tras la que se produjeron incidentes. No hubo detenidos.

Además, cuatro personas fueron detenidas en Bilbao durante los disturbios que se registraron en las inmediaciones de la Plaza Indautxu. Asimismo, otras tres personas fueron detenidas durante la madrugada vinculadas con los incidentes ocurridos en Arrasate, donde se quemaron cinco contenedores. También en otras localidades vascas, como en San Sebastián y Eibar, se registraron daños por la quema de contenedores.

En La Rioja hubo concentraciones en Logroño y en Haro. En la capital riojana se concentraron unas 500 personas, grupo que después se fue reduciendo a unas 150. Según ha informado la delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán, los daños todavía no están cuantificados «pero son numerosos y cuantiosos». La concentración de Logroño se saldó con siete detenidos, de entre 15 y 24 años, y siete agentes heridos.

Mientras, los hechos de Haro fueron de menor gravedad. En esta localidad se reunieron en torno a 30 ó 40 jóvenes lanzando consignas contra las medidas aprobadas o contra el uso de mascarillas.

En Cataluña también se registraron incidentes este sábado por la noche. En Igualada (Barcelona), la Policía y los Mossos d’Esquadra detuvieron a cuatro personas a raíz de los altercados en una protesta en la ciudad, que se ha saldado con 17 contenedores y un vehículo quemados. Una treintena de los jóvenes que protagonizaron los altercados lanzaron objetos a los vehículos policiales, gritaron a los agentes, dañaron el mobiliario urbano e hicieron una hoguera en un parque.

En Baleares, ha habido concentraciones en Palma (un número muy reducido y pacífico) y en Ibiza, donde un centenar de personas salieron a la calle también en actitud pacífica. No obstante, se reportaron incendios presuntamente provocados que concluyeron con tres contenedores de basura y un cajero quemados, y hubo un detenido.

También en Murcia hubo detenidos, en concreto tres (uno en la ciudad de Murcia, y otros dos por resistencia en Cartagena). En los altercados de Cartagena se llegaron a quemar seis contenedores.

Asimismo, varias ciudades andaluzas registraron incidentes la pasada noche. En Málaga, unas 100 personas se concentraron en la calle, destrozando parte del mobiliario urbano y lanzando objetos contra los agentes. La policía detuvo a una persona, y un agente resultó herido leve. También en Granada se manifestaron unas 40 personas, siendo uno de ellos detenido, y en Sevilla, un par de contenedores fueron incendiados, al parecer por un grupo de tres o cuatro jóvenes.

En Alicante, la policía detuvo a un menor por romper cristales de algunos coches. La policía también intervino en distintos puntos de la ciudad a diversos grupos de jóvenes por lanzar huevos y piedras a autobuses, coches y terrazas y paralizar un convoy, y se registraron destrozos de mobiliario urbano, como contenedores o papeleras. En Castilla-La Mancha solo fue reseñable la concentración de Guadalajara, que acabó con un detenido por la quema de un contenedor.

La segunda noche de disturbios en Cantabria, que reunió a unas 50 personas, se saldó con 5 detenidos (uno de ellos de 15 años), un agente herido leve y 15 denunciados por incumplir las restricciones de movilidad nocturna en Santander. Durante los altercados también hubo quema de contenedores.

Por el contrario, ni en las concentraciones de Jaén ni en las de Almería se registraron incidentes. Lo mismo sucedió en Zaragoza, ya que el grupo que salió a protestar contra las restricciones era muy reducido, y también en Valencia y en ciudades de Castilla y León, así como en Galicia, Asturias, Navarra y Melilla.

Extremadura notifica 427 positivos y seis fallecidos mientras aumentan los hospitalizados

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha notificado este domingo 427 nuevos casos positivos de Covid-19 confirmados en las últimas 24 horas, en las que se han producido seis fallecimientos, y en la que además se ha incrementado la presión en los hospitales extremeños, al aumentar un 12% su ocupación en tan solo una jornada.

En concreto, los hospitales de la comunidad hay actualmente 325 pacientes de Covid-19, es decir 35 más que los 290 de este sábado, según los datos facilitados por el Servicio Extremeño de Salud. Del total de ingresados, 33 se encuentran en las UCI, cuatro más que el sábado.

Estos seis fallecimientos elevan hasta 738 la cifra total de víctimas mortales desde el inicio de la pandemia, mientras que las altas ascienden a 13.473 tras las 142 que se han dado en la última jornada.

El área de salud de Badajoz aglutina a la mitad de las víctimas esta última jornada, tras notificar el fallecimiento de un varón de 88 años de Olivenza, una mujer de 76 de Valdebótoa y un varón de 87 de Badajoz.

El Área de Salud de Mérida declara dos fallecidos, mujer de 56 años de Ribera del Fresno con patologías previas y un varón de 93 años de Almendralejo. Finalmente, el Área de Salud de Don Benito-Villanueva notifica un fallecido, una mujer de 93 de años de Medellín. En cuanto a los brotes, no se ha notificado ninguno nuevo y se cierra uno, el 130 de Berlanga.

En cuanto a la distribución de los nuevos casos, el Área de Salud de Badajoz notifica 116 positivos y tiene 75 pacientes hospitalizados, 12 de ellos en UCI. Desde el inicio de la pandemia ha tenido 68 fallecidos y ha dado 2.770 altas.

Por su parte, el Área de Salud de Cáceres ha notificado 55 casos positivos y tiene 59 pacientes ingresados, de los que cinco están en UCI. Acumula 313 fallecidos y ha dado 2.961 altas.

A su vez, el Área de Salud de Mérida registra 102 casos confirmados y tiene 88 personas hospitalizadas, de las que siete están en UCI. Acumula 67 fallecidos y ha dado 1.747 altas.

El área de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 39 casos positivos y tiene 30 pacientes hospitalizados, de los que tres están en UCI. Acumula 71 víctimas mortales y 1.934 pacientes curados.

En cuanto a la de Plasencia, registra 64 casos positivos y tiene 36 pacientes hospitalizados, de los que seis están en UCI. Ha registrado un total de 90 fallecidos y ha dado 1.267 altas.

El Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha notificado 23 casos confirmados y tiene seis pacientes ingresados. Ha registrado 63 fallecidos y 1.108 altas.

Además, el área de Llerena-Zafra registra 23 casos positivos y tiene 27 pacientes ingresados. Ha registrado un total de 33 fallecidos y ha dado 971 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria comunica cinco casos positivos y tiene cuatro pacientes hospitalizados. Un total de 33 personas han fallecido y se han dado 715 altas.

Una asociación de familias pide el «cierre temporal» de las escuelas en Cataluña

0

La asociación Familias por la Revuelta Educativa ha pedido «el cierre temporal de los centros educativos para cortar la transmisión comunitaria» del Covid-19 en Cataluña.

En un comunicado este domingo, ha criticado la «falta de planificación y abandono total del profesorado y de las familias», así como la improvisación constante ante una situación gravísima, en sus palabras.

Por ello, Familias por la Revuelta ha instado a la comunidad educativa a hacer un paro temporal que sirva como medida de protección frente a lo que considera la irresponsabilidad del Govern y, por lo tanto, a proceder a «una retirada masiva de la infancia de los centros».

También ha exigido recursos para dotar a los centros de medidas de seguridad y material de apoyo a la labor docente, además de una planificación «responsable, que permita limitar la estancia de infancia y docencia en los centros»».

La asociación también ha pedido que esta planificación cuente con «el máximo protagonismo y la participación del conjunto de la docencia y de las familias» y que tenga en cuenta las necesidades especiales de todas las partes.

HUELGA

Por otro lado, Familias por la Revuelta Educativa ha llamado a la movilización de los profesionales del sector y a realizar una «huelga unitaria» liderada por los sindicatos.

Y ha afirmado que solo aceptará la actividad presencial «cuando sea epidemiológicamente libre de riesgo y se haya dotado a los centros de las medidas de seguridad, personal y herramientas suficientes».

Continúan los cielos poco nubosos o despejados en el país, excepto en el norte

0

Los cielos poco nubosos o despejados predominarán este lunes en el país, excepto en el norte peninsular, donde se esperan precipitaciones, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, durante este lunes un frente atlántico dejará cielos nubosos o cubiertos, así como precipitaciones en Galicia, las cuales serán más abundantes en el litoral oeste, donde podrían ser localmente persistentes.

Las precipitaciones se extenderán durante el día al Cantábrico y al norte de Castilla y León, y no se descarta alguna precipitación aislada y ocasional al final de la jornada en otros puntos del tercio noroeste.

La nubosidad se irá extendiendo a la mitad noroeste peninsular y al norte de Canarias, mientras que en el resto del país predominarán cielos poco nubosos o con nubes altas.

También se prevén nubes bajas matinales y hay probabilidad de que se produzcan bancos de niebla en Galicia, Castilla y León y Extremadura, así como brumas en el área mediterránea.

Con respecto a las temperaturas, las máximas descenderán en Canarias, meseta Norte y Extremadura, mientras que las mínimas experimentarán un aumento en el centro y nordeste peninsulares y bajarán en Galicia y Cantábrico al final del día. Por su parte, los valores serán superiores a los normales en el área mediterránea peninsular interior. Y para este lunes tampoco se esperan heladas.

Por último, el viento soplará del suroeste en el noroeste peninsular, con intervalos de fuerte en el litoral norte gallego y zonas de montaña, rolando a noroeste tras el paso del frente; será de componente sur en Baleares y de levante en el Estrecho; soplarán alisios en Canarias, con intervalos de fuerte; y el viento será flojo en el resto.

El viento provocará mala mar en el litoral gallego, donde se han activado avisos de nivel amarillo (riesgo) por oleaje en A Coruña, Lugo y Pontevedra.

Marín: «Si sigue este ritmo de evolución en Andalucía, habrá que tomar decisiones mucho más duras»

0

El vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, Juan Marín (Ciudadanos), ha manifestado este domingo que mira «con preocupación al futuro» y teme tener que aprobar más restricciones si no cambia la situación en lo referente a la pandemia del coronavirus. «Mucho me temo que si sigue este ritmo de evolución, habrá que tomar decisiones mucho más duras y es mejor ahora», ha dicho.

«La verdad es que miramos con preocupación al futuro», ha lamentado en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press el vicepresidente de la Junta, quien se ha referido a la evolución de la pandemia en España y el resto de Europa, y hecho mención a la situación de varios países, como por ejemplo Reino Unido, que ha decretado el confinamiento este mismo sábado.

Por otro lado, Marín ha defendido que todo «dependerá de cómo evolucione», que una única prolongación del estado de alarma hasta mayo «no puede ser así» por parte del Gobierno de España y que las comunidades autónomas irán tomando más decisiones en las próximas semanas.

También ha criticado que «hay bastante desconcierto» en el país y, aunque las CCAA van a hacer caso de lo que indican sus equipos de expertos, «debería haber mucha más coordinación a nivel nacional», pues «no existe y eso es un grave problema».

Así las cosas, ha defendido que con vistas a reactivar la economía han trabajado «desde el minuto uno» porque «en el Gobierno no se toman en serio» la pérdida de empleo e ingresos en el sector turístico. «Sabíamos que poco o casi nada íbamos a poder contar con el Gobierno de España y en eso seguimos. Solamente en Andalucía se van perder cerca de 15.000 millones en el sector. Si con esa cifra en el Gobierno no se lo toman en serio, no podíamos quedarnos cruzados de brazos y por eso seguimos trabajando», ha dicho.

Las residencias de Galicia rebasan los 400 casos tras un brote en un centro

0

Las residencias de mayores de Galicia superan los 400 casos de usuarios este domingo, jornada en la que se ha notificado la existencia de un brote en el centro Nosa Señora das Virtudes de Pontedeume (A Coruña) con 24 residentes afectados y un incremento de los casos en la DomusVi de Ribadumia, donde 34 nuevos positivos entre usuarios elevan el total de contagiados a 58.

Así figura en los datos facilitados este domingo por la Consellería de Política Social, que cifra en 420 los usuarios de residencias contagiados, 51 más que en el balance ofrecido el pasado sábado.

De este modo, Política Social notifica 69 nuevos casos de usuarios de residencias, concentrados mayoritariamente en dos centros: la residencia DomusVi de Ribadumia con 34 contagios de usuarios y el centro Nosa Señora das Virtudes de Pontedeume, donde se diagnosticó covid a 23 residentes y 8 trabajadores en las últimas horas.

Con estos datos, ambas residencias pasan a figurar entre los centros con mayor incidencia del covid en Galicia, especialmente la DomusVi de Ribadumia en la que se contabilizan 58 casos entre usuarios y 8 de trabajadores. Por su parte, pasa de tener solo un caso el sábado a 24 la residencia Nosa Señora das Virtudes de Pontedeume, localidad en la que se ubica el centro As Fragas, que notifica otro brote con, por el momento, 5 usuarios contagiados.

Otra de las novedades de este balance son los 4 casos de usuarios detectados en la residencia Hermanos Prieto de O Carballiño, en la que no había casos de covid hasta este domingo. En este centro hay otros dos trabajadores infectados.

Por contra, dejan de computar como casos activos 15 usuarios de la residencia de mayores Os Gozos de Pereiro de Aguiar (55 menos respecto al viernes) y otros tres residentes en Bribes de Cambre (A Coruña), Nosa Señora do Viso de Lobeira (Ourense) y Viana do Bolo, así como dos trabajadores de los centros Hermanos Prieto de O Carballiño y Nosa Señora do Viso de Lobeira.

La residencia Nosa Señora dos Milagres de Barbadás (Ourense) continúa siendo el centro con mayor número de usuarios infectados con 85, cifra que se mantiene sin cambios desde el viernes. Tampoco hay novedades en el segundo centro con más casos, la residencia de Salvaterra do Miño, que continúa con 81 usuarios contagiados.

La citada DomusVi de Ribadumia en el tercer lugar de residencias con más casos con 58, seguida por Nosa Señora dos Anxos de Ribadavia, en el que un brote ha contagiado ya a 35 residentes.

También cuentan con un importante número de casos entre usuarios los centros de San Cibrao (20), Fogar Residencial San Miguel de Silleda (18), Ballesol de Oleiros (15), Viana do Bolo (13) y DomusVi de Outeiro de Rei (13), todos ellos sin novedades respecto al sábado.

Tampoco hay cambios en la situación de la Santa Olalla de Boqueixón con ocho ancianos con coronavirus, mismo número que presenta la residencia Valvanera de Cambados, que cuenta con dos nuevos positivos. En La Saleta de San Cristovo de Cea hay 7, mientras que son dos en San José Hermanitas de Narón.

A estos se suman casos individuales en nueve centros: la residencia Torrente Ballester de A Coruña, la Padre Rubinos de la misma ciudad, el centro de mayores Bibres de Cambre, la residencia de Oleiros, la DomusVi de Monforte, DomusVi de Viveiro, DomusVi Barreiro de Vigo, la vivienda comunitaria Pepe Isa I de Entrimo, la vivienda comunitaria Pepe Isa II de Entrimo, y la Val de Monterrei.

235 TRABAJADORES CONTAGIADOS, 14 MÁS

Por su parte, el número de trabajadores de residencias contagiados sube en 14 respecto al balance del sábado y son ya 235 con la Residencia Nosa Señora dos Miragres de Barbadás a la cabeza con 46 empleados con covid (sin cambios).

También presentan un importante número de trabajadores infectados la residencia de Salvaterra do Miño (27), Os Gozos de Pereiro de Aguiar (26), la Ballesol de Oleiros (14, uno más), Viana do Bolo (11) y el Fogar Residencial San Miguel de Silleda (11). A este grupo se suma este domingo la residencia Nosa Señora das Virtudes de Pontedeume con 8 nuevos casos entre trabajadores que dejan la cifra total en 11.

CENTROS DE DISCAPACIDAD

Por su parte, en los centros de atención a personas con discapacidad en la Comunidad gallega no se han registrado cambios este domingo respecto al día anterior y continúan en 30 los usuarios con covid-19: 24 en la residencia DomusVi Bóveda, uno en la Ricardo Baró de Oleiros, uno en la Pai Menni de Betanzos y cuatro en la residencia San Vicente de Paúl (Lugo).

Asimismo, hay 26 trabajadores afectados en estos centros (uno más): 17 contagiados en la DomusVi Bóveda, uno en la Residencia Souto de Leixa, uno en la Residencia de Aspanaes en As Pontes, tres (uno más) en San Vicente de Paúl (Lugo), uno en la residencia Domingo Gómez Freire de Ourense, uno en Santa María Pita (Ourense), uno en la Residencia de Chapela y uno recién detectado en la residencia de atención a personas con daño cerebral de Alento, en Vigo.

El PP pide a Sánchez que «abandone la excepcionalidad del estado de alarma»

0

El secretario de Justicia del PP y consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha expresado este domingo su «más enérgica condena» ante los actos violentos ocurridos anoche en Madrid y otras ciudades de España y ha hecho un llamamiento al «civismo y a la responsabilidad».

López ha felicitado este domingo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) por la «excelente labor de contención» de este tipo de actos y valora que la mayoría de la población está cumpliendo las normas establecidas y las restricciones.

Además, en unas declaraciones remitidas por el PP, asegura que el Gobierno de España reaccionó «desbordado, tarde y con torpeza» en la primera ola de la pandemia, «lo que provocó una desescalada imprudente y que ahora se ha colocado tras el burladero de una falsa cogobernanza, remitiendo la responsabilidad a las comunidades autónomas».

En el Día de Todos los Santos, López ha enviado un mensaje de solidaridad a las familias de los 60.000 fallecidos por Covid-19 y a los que la están padeciendo actualmente. «Estamos con ellos, compartimos ese dolor y haciendo todo lo posible para que esto acabe cuanto antes», ha añadido.

El secretario de Justicia del PP ha denunciado que, frente a un Ejecutivo que se está «lavando las manos», los Gobiernos regionales «están actuando con responsabilidad, aplicando criterios estrictamente sanitarios y técnicos».

También ha lamentado «la preocupación que está generando en Europa la gestión por parte del Gobierno de esta crisis, en la que está adoptando medidas sin seguir criterios técnicos y asesorados por «un grupo de expertos que nadie conoce».

El consejero madrileño a pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «abandone la excepcionalidad del estado de alarma» y tome «la mano tendida por Pablo Casado para reformar la ley orgánica de medidas especiales de salud pública de 1986, para volver a la normalidad.

Por último, ha instado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, a que dimita, tras «demostrar una gran capacidad para equivocarse y por su absoluta ineficiencia a la hora de adoptar medidas para luchar contra la pandemia, como han hecho ministros de Sanidad de otros países».

Igea y Nicolás Redondo apelan a la unidad del constitucionalismo para frenar la pandemia

0

Una declaración conjunta promovida por el vicepresidente de la Junta de Castilla y Leín, Francisco Igea, y el exsecretario general del Partido Socialista de Euskadi Nicolás Redondo Terreros reclama abandonar la «ceguera política» en la que a su juicio están inmersos los partidos constitucionalistas para desde la «unidad» hacer frente a la pandemia y a la «ruina» y a los partidos antisistema que se «frotan las manos».

El documento señala que España está inmersa en la «mayor» crisis nacional a la que se haya enfrentado desde 1975, con una pandemia que está arrasando la economía, el sistema de protección social y vidas.

En este contexto, añade, los partidos antisistema se «frotan las manos» ante Gobiernos con mayorías exiguas que dependen de su voto «para cualquier decisión». Los partidos constitucionalistas, los que creemos en los fundamentos del pacto del 78 y la democracia parlamentaria, debemos abandonar de inmediato nuestra ceguera política», apostilla la declaración que recoge Europa Press.

La declaración conjunta apunta que una «inmensa» mayoría de este país ve con estupor cómo el país se desliza hacia el «caos» sin ser capaces de «superar diferencias» en la lucha frente a la pandemia. «Esta crisis no es solo una crisis sanitaria. Es una crisis económica de gran magnitud. Es también una crisis de legitimidad institucional que va a poner en juego todo nuestro andamiaje constitucional», añade para apuntar que aprovechar este momento para cuestionar las instituciones y generar desafección o alentar la violencia es «traicionar a los españoles».

«No es momento de cálculos ni de relatos. Es momento de unidad frente a la pandemia y a la ruina. No puede instalarse un estado de alarma sin control, ni cuestionarse permanentemente la urgencia de las medidas que la situación exige. Nuestros ciudadanos creen en las libertades y en el estado de derecho y viven con ansiedad los acontecimientos de los últimos días», apunta.

En este contexto señala que hay que garantizar que nadie sacará rédito político, que el sistema de libertades permanecerá y que empeñarán, juntos, los mejores esfuerzos y los de la ciencia en vencer esta situación. «No es el tiempo del egoísmo ni la cobardía. Llamamos a todos los partidos a superar esta situación mediante un gobierno de amplia base que garantice la mayor estabilidad posible en estos momentos de extrema dificultad», continúa.

Un Gobierno, mantiene la declaración conjunta, que se asiente en la aceptación del pacto constitucional, la protección de los pilares del estado de derecho y la lucha contra la pandemia. Un Gobierno que proponga un pacto de reconstrucción realista y que sea capaz de aprovechar los recursos europeos para impulsar las reformas que el país necesita. Un Gobierno que gestione la crisis sanitaria coordinando y liderando a las autonomías como prevé la ley de Salud Oública. Un Gobierno que establezca las medidas excepcionales necesarias, sí, pero rindiendo cuentas ante el Parlamento como marca la Constitución y la ley, apunta.

«Los ciudadanos de nuestro país nos necesitan. No les abandonemos», concluye.

Navarra registra 438 casos de Covid-19 y ocho fallecimientos

0

Navarra detectó ayer sábado 438 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 3.892 pruebas, de ellas 3.603 por PCR y 289 por test de antígenos, con un 11,25% de positivos.

Desde el punto de vista epidemiológico, de evolución de la pandemia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra indica que ayer se produjeron en Navarra 25 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, cuatro en la UCI. Se han registrado cuatro fallecimientos, dos hombres y dos mujeres de entre 62 y 87, y se han notificado cuatro fallecimientos más de días previos por COVID-19, correspondientes a una mujer y tres hombres de entre 76 y 94 años. El número total de muertes por esta causa se sitúa, por tanto, en 717.

Por zonas, en Pamplona y Comarca se registra el 59% de los positivos, el área de Tudela tiene el 17%, y a la de Estella pertenecen el 8% de los casos. El resto de positivos (16%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución de los casos registrados por franjas de edad, los grupos mayoritarios son el de 45 a 59 años y el de 15 a 29 años, con un 20% del total respectivamente. A continuación, el grupo de 30 a 44 años, con un 17%; le sigue el grupo de mayores de 75 años, con un 15% y, por último, los grupos de 60 a 75 y el de los menores de 15 años, con el 14% cada uno. La edad media de los nuevos casos se sitúa en los 44 años. Respecto al género, el 54% de los casos son mujeres y el 46%, hombres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 420 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (11 más que ayer), 56 de las cuales se encuentran en puestos UCI (dos menos que ayer) y otras 61 en hospitalización domiciliaria. Los demás, 303 pacientes, están en planta. Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

Sumando los positivos registrados de ayer, la incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 33.189.

La Xunta no ve «valores críticos» de presión hospitalaria para confinamiento domiciliario en Galicia

0

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, considera que Galicia todavía está lejos de «valores críticos» en cuanto a presión hospitalaria y ocupación en unidades de críticos, el «horizonte» que marca la posibilidad de decretar medidas más restrictivas como un hipotético confinamiento domiciliario como el vivido durante la pasada primavera.

«Hay comunidades autónomas que están en valores críticos. Galicia no, a día de hoy», ha señalado García Comesaña en una entrevista en la Radio Galega en la que ha cifrado en el 65% la ocupación de camas de hospitalización convencional y del 56% en UCI, valores que, según el conselleiro, todavía son menores si se tiene en cuenta la «capacidad máxima» que podría soportar el sistema sanitario gallego a través de los planes de contigencia.

El titular de Sanidade ha subrayado que «lo más importante» es velar por la atención a pacientes que puedan acabar en las unidades de críticos y que este es el «motivo fundamental» que guían las decisiones que se adoptan para el control de la pandemia.

Esa, la situación de las UCI en el área sanitaria de Ourense, fue la razón que llevó a decretar el cierre de Ourense y Barbadás –primeras localidades en ser confinadas perimetralmente–, medida que, para el conselleiro, se ha mostrado «efectiva» y permitió «revertir la situación» y hacer que sea «la ciudad con mejor tendencia», lo que podrían llevar, según García Comesañana, en que se relajen las restricciones.

En un momento en el que el debate se centra en la posibilidad de un nuevo confinamiento domiciliario que ya se ha adoptado en otros países europeos, García Comesaña ha apuntado que Galicia no se encuentra entre las comunidades que presentan «valores críticos» en cuanto a presión hospitalaria, pero que, en el caso de que las actuales medidas como el cierre perimetral de las siete ciudades, no se mostrasen efectivas, «habría que tomar otras».

Estos cierres perimetrales decretados el pasado viernes serán evaluados el próximo martes, jornada en la que el comité clínico para la gestión de la pandemia en Galicia vuelve a reunirse. García Comesaña ha defendido que esta medida «quirúrgica» y «puntual» estaba pensada «fundamentalmente» para evitar los desplazamientos previstos este fin de semana por la festividad de Todos los Santos.

Por ello, ha abierto la puerta, como señaló hace unos días el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, a que estos cierres perimetrales de las ciudades se produzcan de forma temporal ante fines de semana o festividades, toda vez que la incidencia de la pandemia en Galicia se centra en el ámbito urbano.

Así, ha reconocido que esta posibilidad está siendo estudiada pero que dependerá de la evolución de la pandemia en la Comunidad gallega que, en palabras del conselleiro, «sigue siendo buena pero antes era mejor».

GALICIA CERRADA «DE FACTO»

Cuestionado por la negativa del Gobierno autonómico a sellar las salidas y entradas de la comunidad como sí han hecho gran parte del resto del Estado, García Comesaña ha recordado que Galicia está «de facto» cerrada porque Asturias, Castilla y León y Portugal lo están.

«De facto, ese límite perimetral está adoptado. Es prácticamente imposible desde el punto de vista normativo entrar y salir de Galicia», ha señalado el conselleiro, que ha apuntado a la existencia de otras tres razones para la no clausura de la comunidad: la «situación epidemiológica» en la comunidad, la ausencia de competencias en el control de entradas y salidas en aeropuertos y estaciones de tren y, por último, la decisión de centrar «esfuerzos» en los cierres perimetrales de las ciudades.

SIN VISOS DEL ‘PICO’

«No tenemos a día de hoy una previsión de cuándo va a dejar de crecer la curva». Así ha respondido a la pregunta de si el ‘pico’ o el aplanamiento de la curva de contagios está cerca, algo que confía en que esté más cerca con la adopción de las últimas restricciones que, según ha avanzado, podrían relajarse en la ciudad de Ourense ante la mejoría de los datos epidemiológicos y, sobre todo, la presión en los hospitales del área.

En cuanto a la situación en Vigo, señala que «no» es la ciudad con mayor tasa por cada 100.000 habitantes pero preocupa por el incremento de casos diarios en una zona con tantos habitantes. Con todo, ha destacado que los casos «están repartidos» en el área sanitaria y «no se concentran» en el ámbito urbano.

«NO HAY CONTAGIOS EN COLEGIOS»

Por otro lado, García Comesaña ha asegurado que «con carácter general» no se están produciendo contagios en los colegios, donde cree que los protocolos de seguridad, con el uso de mascarilla y la ventilación como puntos principales, están funcionando.

«Los datos que tenemos nosotros es que, con carácter general, no hay contagios en los colegios», ha aseverado el conselleiro, que ha afirmado que aquellos alumnos que se contagian «son identificados rápidamente» y se actúa con cuarentenas y cierres que «dan resultado».

Preguntado por la posibilidad de instalar sistemas de ventilación en las aulas, el titular de Sanidade ha remarcado que decisiones de este tipo deben adoptarse bajo «criterios técnicos». «Cuando la ventilación cruzada no se pueda dar, la alternativa debe contar con un estudio técnico riguroso», ha apostillado.

RESIDENCIAS DE MAYORES

Por último, ha mostrado su preocupación por la situación en las residencias de mayores, en las que se ha iniciado el tercer cribado para la detección de casos entre usuarios que, según el último balance ofrecido por Política Social, se acerca a los 300 casos activos.

García Comesaña vincula la situación epidemiológica al alza en toda Galicia con los brotes que continúan dándose en los centros de mayores y que «algunos se cogen a tiempo y otros no». «Nos preocupa mucho porque son la población más sensible y en los que la enfermedad tiene las consecuencias más terribles», ha comentado.

«La que se avecina»: estreno y cómo será la vida en el nuevo edificio

0

Vuelve “La que se avecina”, una de las series más míticas de la televisión española de los últimos años. Diversión y risas aseguradas. Contando la que se estrenará próximamente, serán ya doce las temporadas que llevamos viendo desde dentro la vida de esta disfuncional comunidad de vecinos. La serie es heredera de la también muy exitosa “Aquí no hay quien viva” y, con permiso de “Cuéntame cómo pasó”, es la segunda serie más veterana de nuestra parrilla.

En esta nueva entrega no todo será más de lo mismo. Vienen cambios importantes, y tal vez ninguno tanto como la despedida del edificio en la que se grabó la serie desde su estreno en 2007. El Mirador de Montepinar muy pronto será historia. Los vecinos se mudan, y llevarán sus traumas, manías, escándalos y enemistades a otro edificio. Esto es lo que se sabe de momento de la próxima temporada de “La que se avecina”.

Adiós a Montepinar

La productora que produce la serie para Telecinco se ha visto obligada a abandonar los estudios en los que se rodó “La que se avecina”. Y ese es el motivo detrás de la partida de la urbanización de Montepinar. Tras terminar de rodar esta duodécima temporada, el pasado verano, tuvieron que demoler los decorados en los que se había hecho “La que se avecina” en la última década. Vuelta a empezar.

¿Y cómo continuará la serie sin edificio en Montepinar? Las declaraciones de Alberto Caballero, creador, productor y guionista de la serie, invitan al optimismo. Asegura que está en sus planes grabar una temporada número trece, aunque de momento no se sabe ni cómo ni dónde. “Estamos muy ilusionados porque va a exigir un rediseño de la serie. Es un reto creativo”.

Lo que nunca cambia

Un reto que, inevitablemente, va a traer acarreados numerosos cambios en el plantemiento de la serie. «Lo principal es ver si será una serie en un plató«, como hasta ahora, o en «un decorado natural», explicó Caballero, que detalló asimismo que les están ofreciendo numerosos pisos turísticos para seguir adelante con “La que se avecina”.

Al mismo tiempo, la mente pensante de la serie ha querido tranquilizara los seguidores de “La que avecina”: “La continuidad de la serie depende de que el elenco de actores estén vinculada a ella. Por supuesto, en la mudanza estarían todos los actores que quieran”. Y eso incluye, por supuesto a José Luis Gil en su papel de Enrique Pastor: “Además le admiramos a todos los niveles, hemos vivido de todo con él, el otro día me di cuenta de que tenía mi edad cuando empezamos a trabajar juntos”.

Próximamente en pantallas

La-Que-Se-Avecina

Tal y como ha confirmado Telecinco, la duodécima temporada de la serie estará parcialmente disponible antes de que acabe el año. Los primeros ocho capítulos de “La que se avecina” se emitirán de aquí a diciembre, y los restantes para acabar la temporada lo harán ya en el año 2021. ¿Y luego? Luego, lo garantizan, el espectáculo continuará.

“Estamos desarrollando todo el nuevo formato en un nuevo edificio. Estamos viendo cómo y dónde lo grabamos”, una vez más en palabras de Caballero, quien se ha visto obligado a dar muchas explicaciones estas últimas semanas. Pero por el momento, insiste, toca disfrutar de esta temporada, la última en Montepinar, que se ha debido de grabar en condiciones muy complicadas.

Un rodaje con muchas complicaciones

La-Que-Se-Avecina

Los primeros ocho episodios de la temporada se rodaron antes de que llegase el covid-19 a nuestras vidas. Luego, apareció esta ola vírica que mandó al traste todos los planes y expectativas que teníamos en mente. Y “La que se avecina”, igual que todo lo demás, se vio en la obligación de reinventarse para salir adelante. No tuvieron que modificar ninguna escena de la trama, pero sí extremar las medidas de seguridad.

“Tuvimos que ampliar el decorado del búnker”, contó Caballero. Pese a todo, el director ha asegurado que de momento no tiene pensado meter en “La que se avecina” referencias a la pandemia del coronavirus. Aunque es habitual que la serie trate temas de actualidad, “me da pereza meter la pandemia porque todo está demasiado contaminado con el tema del covid. Si no nos apetece a nosotros, probablemente al público tampoco. Me resisto a que la pandemia esta de mierda también nos colonice la ficción”

Una serie democrática

La-Que-Se-Avecina

Caballero es consciente del seguimiento y la importancia que tiene su creación en la vida de muchas personas, que llevan años viviendo con la serie. Por ello, al recibir la mala noticia de que la serie no podrían proseguir en Montepinar, decidió lanzar una encuesta en Twitter para consultar a sus fans y seguidores sobre el destino de la serie. 

En dicha encuesta, el director de “La que se avecina” les dio tres opciones a sus followers acerca de cómo proseguir con la historia. La primera era reproducir exactamente el edificio de Montepinar en un nuevo plató; la segunda mudar a los vecinos a otro edificio nuevo y, por último, abandonar la serie como tal y lanzarse a hacer spin-off sobre personajes concretos. Los resultados fueron abrumadores: el 70% votó a favor de mudar a los vecinos a un edificio nuevo. El pueblo ha hablado.

Expectativas de futuro

La-Que-Se-Avecina

Caballero se muestra optimista sobre el futuro de la serie, pero con moderación. Hay un grupo de personas que ya ha podido ver la primera parte de la temporada, y su opinión parece que ha sido positiva. “Nos dicen que son los mejores, pero no es así, lo que pasa es que lo están viviendo de otra manera, eligen el momento para verla», reflexiona el director.

“Hay que esperar a que se emita en abierto para compararla con otras temporadas. Pero de las series que están conviviendo entre la TV de pago y el abierto, cuatro son LQSA, El Pueblo, Vivir sin permiso y Cuéntame. Han demostrado que pueden seguir triunfando con doble dígito de audiencia, cuando los agoreros dicen que el streaming está matando la ficción en abierto en prime time». En las próximas semanas veremos el resultado final y podremos opinar con conocimiento de causa.

Ayuso, Almeida y otros políticos condenan los disturbios de anoche en Madrid

0

La presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el vicepresidente Ignacio Aguado, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa Begoña Villacís, entre otros dirigentes y políticos madrileños, han condenado en redes sociales los disturbios de anoche en el centro de la capital, que terminaron con 33 detenidos y 12 heridos leves.

El primer edil matritense ha condenado los incidentes violentos y llamado a los jóvenes que estaban en la calle «a cumplir pacíficamente el toque de queda decretado por el Gobierno». «Además de obligatorio es lo leal, prudente y solidario para evitar que se transmita la enfermedad. Es momento de ser responsables», ha afirmado.

Por su parte, Díaz Ayuso ha manifestado que quienes «siembran el caos en las calles no son los más vulnerables al virus, ni los que luchan por ganarse la vida». «Son grupos organizados que buscan sacar tajada del miedo y de la situación. La vida y la libertad se defienden cumpliendo las leyes», ha escrito en Twitter.

El vicepresidente regional, Ignacio Aguado, ha afirmado que los tiempos que vivimos exigen «responsabilidad, madurez y unidad». «Las conductas violentas no acaban con el virus. Gracias a las FCSE por su labor y a todos los que, con vuestro esfuerzo y ejemplaridad, marcáis el camino en esta lucha contra el Covid», ha apuntado.

Por otro lado, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha dicho que la responsabilidad «es la única vía para conseguir frenar esta segunda ola de la pandemia». «Mi condena a los incidentes sucedidos ayer en Madrid. No representan a la gran mayoría de los madrileños, que están teniendo un comportamiento ejemplar. La violencia nunca es la solución», ha añadido.

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, ha condenado enérgicamente los disturbios de anoche «alentados y realizados por la ultraderecha y los negacionistas». Por eso, han llamado a la calma y a respetar las medidas adoptadas contra la pandemia porque «solo recuperando la salud de todos recuperaremos la confianza y con ella la actividad económica, no hay atajos.

Asimismo, el coordinador general de Podemos en la Comunidad de Madrid, Jesús Santos ha asegura que «tenemos una derecha en desacato, que se olvida de nuestros mayores en las residencias mientras justifica la violencia callejera para dañar a España en pleno Estado de alarma». Es la razón por la que cada vez más gente se plantea la #IlegalizacionDeVox», ha indicado.

5.243 casos en Andalucía cierran la peor semana de la pandemia

0

Andalucía registra este domingo 1 de noviembre 5.243 positivos de coronavirus Covid-19 confirmados por PCR y test de antígenos que cierran la peor semana de la pandemia con 28.685 casos y 236 muertes semanales, según los datos difundidos por la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza doce muertes en 24 horas, la cifra más baja de esta semana.

Esta cifra 5.243 contagios supone el cuarto día consecutivo con más de 5.000 casos en 24 horas después de que el sábado se sumaran 5.622 –récord de positivos en la segunda ola–, el viernes 5.104 y el jueves 5.202. Durante el resto de la semana la cifra de casos ha sido inferior a 3.000 con: 2.823 el martes, 2.649 el lunes y 2.042 el miércoles.

Granada continúa liderando el aumento de casos, con 1.332 positivos, cifra inferior a la del sábado cuando se registró su récord diario de contagios, seguida de Sevilla con 1.190 positivos, también inferiores a los contabilizados la víspera.

El resto de provincias han sumado menos de 800 casos: Jaén con 753, Córdoba con 726, Málaga con 465, Cádiz con 380, Almería con 220 y Huelva con 177.

Las doce defunciones registradas en esta jornada suponen la cifra más baja de esta semana, después de que el sábado se contabilizaran 54 defunciones. Cádiz con cinco muertes es la provincia que más defunciones suma en 24 horas, seguida por Córdoba con cuatro, Granada con tres, Almería y Málaga con una cada una. Además, la Junta ha contabilizado dos fallecidos menos en Sevilla por una oscilación en el recuento.

Los hospitales andaluces registran una nueva jornada de aumento de su presión asistencial con 2.611 pacientes ingresados por Covid-19, 49 más en 24 horas y 641 más que hace una semana, mientras que el número de ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) sube hasta los 359, 19 más que este sábado y 110 más que hace siete días.

Sevilla continúa como la provincia con más pacientes y más ingresos en UCI, con 734 hospitalizados, de los que 98 están en UCI, seguida de Granada con 642 y 92 en UCI, Jaén con 288 y 39 en UCI, Córdoba con 267 y 29 en UCI, Málaga con 248 y 40 en UCI, Cádiz con 234 y 37 en UCI, Huelva con 113 y diez en UCI y Almería con 85 y 14 en UCI.

DOCE MUERTES Y CUATRO NUEVOS BROTES EN RESIDENCIAS

En relación con los brotes en residencias de mayores, se han notificado doce fallecimientos en 24 horas: una defunción en Vitalia San Fernando (Cádiz) –que eleva el total de muertes a cuatro– con 109 casos confirmados; cuatro personas pierden la vida en la residencia Domusvi Puente Genil (Córdoba), centro en el que han fallecido ya 15 personas y en el que hay 108 casos (85 residentes y 23 trabajadores); en la residencia Caridad y Consolación de Jaén se han notificado seis fallecimientos en las últimas 24 horas (23 en total) y se mantienen 161 casos y en la residencia Senior de Benalmádena (Málaga) hay 92 casos y se ha notificado un fallecimiento en 24 horas (nueve en total).

Aumentan los positivos en las siguientes residencias: Orpea Andújar (Jaén) alcanza los 80 casos (66 residentes y 14 trabajadores); El Carmen de Marbella (Málaga) cuenta ya con 20 casos (16 residentes y cuatro trabajadores) y en Ballesol Teatinos de Málaga registra 40 casos (28 residentes y 12 trabajadores).

Además, se han detectado cuatro nuevos brotes en la residencia de mayores de Nuestra Señora de la Sierra de Cabra (Córdoba), con doce casos confirmados (ocho residentes y cuatro trabajadores); en la residencia Fray Leopoldo de Granada con 38 casos (31 residentes y siete trabajadores); en la residencia San Gregorio de Torreperogil (Jaén) con 13 contagios (diez residentes y tres empleados) y en la residencia Condes Corbull de Jaén con 30 afectados (26 residentes y cuatro trabajadores). El resto de focos no presentan cambios con respecto a la jornada del sábado.

CUARTO DÍA CONSECUTIVO CON MÁS DE 5.000 CASOS

De acuerdo con los datos de la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 142.904 casos confirmados, 5.243 en 24 horas –segunda cifra más alta de casos en la segunda ola y cuarto día consecutivo por encima de 5.000–, y ha alcanzado las 2.571 muertes tras sumar 12 en un día.

Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 13.681, 88 más en 24 horas. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 1.298, tras sumar siete en 24 horas, y el número de curados alcanza los 55.559, después de sumar 1.163 en 24 horas.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de las 2.571 muertes desde el inicio de la pandemia –doce más en 24 horas–, Sevilla con 558 –dos menos por un ajuste en el recuento de la Junta– se sitúa como la provincia con más fallecidos, seguida de Málaga con 491 –una más–, Granada con 458 –tres más–, Jaén con 296, Cádiz con 291 –cinco más–, Córdoba con 253 –cuatro más–, Almería con 157 –una más– y Huelva con 67.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test antígenos alcanzan los 142.904 desde el inicio de la pandemia –5.243 más en 24 horas–, liderados por Sevilla, con 33.519 casos –1.190 más–, seguida de Granada con 26.920 casos –1.332 más–, Málaga con 23.661 –465 más–, Córdoba con 15.449 –726 más–, Jaén con 13.758 –753 más–, Cádiz con 13.144 –380 más–, Almería con 11.856 –220 más–, y Huelva con 4.597 –177 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 13.681 –88 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 3.148 –cuatro más–, seguida por Málaga con 2.842 –21 más–, Granada con 2.237 –27 más–, Jaén con 1.463 –siete más–, Córdoba con 1.465 –diez más–, Cádiz con 1.266 –16 más–, Almería con 876 –dos más– y Huelva con 384 –uno más–.

De ellos, 1.298 han pasado por la UCI en Andalucía, siete más en 24 horas, con la provincia de Sevilla que se sitúa a la cabeza con 262 –dos más–, seguida de Málaga con 260, Granada con 182 –uno más–, Córdoba con 162, Jaén con 142, Cádiz con 137 –uno más–, Almería con 116 y Huelva con 37.

MÁS DE 55.000 CURADOS EN ANDALUCÍA

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 55.559 en toda la región, 1.163 más en 24 horas, con Málaga a la cabeza con 14.626 –167 más–, seguida de Sevilla con 8.760 –194 más–, Almería con 8.344 –17 más–, Granada con 6.011 –105 más–, Córdoba con 6.258 –368 más–, Cádiz con 5.949 –293 más–, Jaén con 4.416 –nueve más– y Huelva con 1.195 –diez más–.

Almeida apuesta por «reconectar» en Euskadi con los antiguos votantes del PP

0

El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, apuesta por «reconectar» en Euskadi con los antiguos votantes del PP que ahora apoyan en elecciones al PNV, al que considera «un competidor» de su espectro ideológica que «aglutina muchos votos».

En una entrevista publicada en el diario El Correo, recogida por Europa Press, Martínez-Almeida ha considerado que Carlos Iturgaiz, presidente de los populares vascos, es el que representa «los mejores valores» del partido en Euskadi.

«Estuvo al frente en la época en la que se cosechaban muy buenos resultados electorales y, por tanto, es la persona que tiene los mejores datos y la capacidad para analizar qué ha pasado desde entonces», ha indicado.

Además, cree que Iturgaiz «constata una realidad innegable» al asegurar que el PP ha perdido su espacio en las calles de la Comunidad Autónoma Vasca y «toca recuperarlo». «Cuando uno pierde apoyo electoral, generalmente, es porque ha desconectado de la sociedad y de sus preocupaciones principales. Igual nos ha pasado eso en el País Vasco», ha añadido.

Tras asegurar que él no está «en el día a día» de la política en Euskadi y desconoce «muchas de las claves», cree que es «obvio» que los populares tienen «un competidor» en su espectro ideológico «que ahora mismo aglutina muchos votos». «Con esos votantes es con los que hay que reconectar. Algunos apoyaban al PP en el pasado, así que hay que intentar que vuelvan a hacerlo», ha afirmado.

PNV

José Luis Martínez-Almeida ha señalado que, a quienes votan al PNV «por la falsa sensación de seguridad que transmite, hay que demostrarles que el PNV no busca lo mejor para ellos, sino para sí mismo». «No creo que lo mejor para los vascos fuera apoyar la moción de censura contra Mariano Rajoy, pensaban en sus propios intereses», ha aseverado.

A su juicio, no hay «problema de incoherencia» en que su partido reivindique el Estatuto de Gernika y pida en el Congreso que no se transfiera la gestión de prisiones a Euskadi. En todo caso, cree que hay que ser «especialmente cuidadoso» en el traspaso de esa competencia.

«El PP siempre ha estado comprometido con el Estatuto y la foralidad, pero es un tema que hay que revisar sin prisas», ha apuntado, para precisar que no cree que «la principal preocupación de los vascos sea si se transfiere la gestión de las cárceles».

Los grupos municipales del Ayuntamiento de Logroño condenan «los actos de violencia de ayer»

0

Todos los grupos municipales con presencia en el Ayuntamiento de Logroño han querido condenar este domingo «los actos de violencia» que se produjeron ayer por la noche en la capital de La Rioja y han apoyado la intervención de la Policía Nacional y Local.

Además, en una comparecencia conjunta, han apelado a la «unidad de todos» y han mostrado «su apoyo» a los comerciantes afectados por los incidentes.

Todo ello lo han hecho ante la lectura de una declaración institucional que hace alusión «a todo lo que los logroñeses sentimos ante estos hechos» en donde han asegurado que «la juventud logroñesa no es la que se mostró ayer en Logroño. La juventud logroñesa está llena de inquietudes y lo demuestran a diario».

Por su parte, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha querido pedir «unidad a la ciudadanía» ante unos hechos «que nunca se habían sucedido antes en Logroño con tanta violencia».

Sobre el coste de los daños que produjeron las incidencias de ayer, el alcalde de Logroño ha explicado que «se están haciendo las primeras estimaciones» y ya sabemos que, al menos, «ha habido saqueos en tres comercios, se han quemado contenedores y hay otros daños en mobiliario urbano».

«Todo ello se está valorando pero el Ayuntamiento se va a personar directamente como denunciante de estos hechos y reclamará costes de limpieza y mobiliario, entre otros», ha afirmado Hermoso de Mendoza.

Finalmente, el alcalde ha dado lectura de la declaración «ante los actos de violencia y vandalismo» de ayer informando de que «condenan de forma rotunda y firme los actos que solo pretenden dividir a la sociedad y provocar inseguridad ciudadana y desorden público».

También apoyan la actuación y el trabajo de la Policía Nacional y Policía Local en su afán de aplacar los actos de violencia y proteger a la ciudadanía y muestran su solidaridad con los comerciantes de Logroño, en especial con los establecimientos que sufrieron saqueos violentos.

Todos los grupos municipales valoran el trabajo de las personas que forman parte del Servicio Municipal de Limpieza del Ayuntamiento de Logroño y apelan a la unidad de la ciudadanía logroñesa «ante los violentos que han provocado estos episodios en Logroño y ante quienes les alientan fuera de los valores democráticos».

Conscientes de la complejidad de la situación y conociendo la dureza de las medidas que se han puesto en marcha en la ciudad, «situación que sufrimos sus habitantes, hacen un llamamiento al civismo y a la responsabilidad colectiva para contener entre todos las consecuencias de una pandemia global, que no deja de ser el objetivo de todas las restricciones».

Finalmente, el alcalde ha recordado que «Logroño es una ciudad abierta, cruce de caminos y de culturas. Logroño es paz y esperanza, lo ha sido siempre, y como dice nuestra tradición cuando con violencia quisieron ponernos cerco, supimos resistir libres y por siempre los seremos».

El alcalde de Logroño ha estado acompañado, durante esta lectura institucional, por acompañado por los portavoces municipales Iván Reinares (Partido Socialista), Conrado Escobar (Partido Popular), Ignacio Tricio (Ciudadanos), Amaia Castro (Unidas Podemos) y Rubén Antoñanzas (Partido Riojano).

33 detenidos y 12 heridos en los disturbios de anoche 31-O en Madrid

0

La Policía Nacional detuvo anoche a 33 personas, dos de ellas menores de edad, relacionadas con los disturbios del centro de Madrid mientras que el Samur-Protección Civil realizó 12 atenciones sanitarias, tres de ellas a agentes de policía, han informado a Europa Press fuentes de la Jefatura Superior de la Policía y de Emergencias Madrid.

Los sanitarios no asistieron a ninguna persona de gravedad, aunque trasladaron al hospital a un ciudadano con una herida en la cabeza para sutura y a un policía nacional con una luxación de hombro. Sobre las 2 horas terminó el dispositivo de Samur, situado en la zona de Plaza de España.

Por su parte, el operativo desplegado por la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional, que terminó con los disturbios en media hora, arrojó un balance de más de una treintena de detenidos, algunos de ellos por saquear una tienda de regalos del barrio de Chueca. Además, localizaron productos químicos y dispositivos para ser lanzados a modo de cóctel molotov.

Además de los menores, 14 de los arrestados tienen antecedentes policiales. Ocho tienen menos de 20 años, 22 están entre los 20 y los 30 años y uno supera esta edad. Fuentes oficiales consultadas por Europa Press atribuyen el origen de estos disturbios a un grupúsculo de ideología neonazi.

La Delegación del Gobierno en Madrid, que tuvo conocimiento de la manifestación a través de las redes sociales, señaló anoche que estuvo en permanente comunicación con Jefatura Superior de la Policía de Madrid para conocer de primera mano las protestas que se han llevado a cabo en la Puerta del Sol y Gran Vía «para disolverlas de manera pacífica al no estar comunicadas.

LA PROTESTA

Los incidentes violentos se desencadenaron por una protesta no comunicada a la Delegación del Gobierno en Madrid convocada en la Puerta del Sol. Tras ser desalojada la plaza, los manifestantes acabaron en la céntrica Gran Vía, donde quemaron contenedores y levantaron barricadas en la calzada.

La Policía Nacional, que desplegó unidades antidusturbios, agentes de paisano y el helicóptero, dispersó a los manifestantes después de la hora del toque de queda impuesto a las 00.00 horas.

A lo largo de la noche de este sábado, los disturbios se han extendido por varias ciudades del país como Logroño, Málaga o Barcelona. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya se ha pronunciado sobre estos altercados y ha tachado de «intolerable» la conducta «violenta e irracional» de estos grupos minoritarios.

Castilla y León registra 1.556 nuevos positivos, 26 fallecidos y 56 altas

0

Castilla y León contabiliza un total de 91.765 positivos por coronavirus, de ellos 1.556 nuevos, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

Las estadísticas de este domingo registran, asimismo, 26 fallecimientos en hospitales y el total en este ámbito es de 2.886 defunciones, mientras que las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 13.326, tras sumarse otras 56 nuevas.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 735 y los casos positivos a ellos vinculados, 6.346. De ellos, Ávila contabiliza 91, ocho más; Burgos, 51, uno menos; León, 29, dos más; Palencia, 53, cuatro menos; Salamanca, 89, cuatro menos; Segovia, 86, nueve menos; Soria, 46, siete más; Valladolid, 208, ocho menos, y Zamora 82, trece más que este sábado.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 91.765 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de una jornada en la que se han sumado 1.556 más. Según los datos de la Administración regional, 85.145 positivos han sido diagnosticados en test PCR y de antígenos.

LA PROVINCIA DE LEÓN SUMA 476 POSITIVOS

Por provincias Valladolid es la que suma más positivos, con 69 más y un total de 19.963; seguida de León con 476 y 14.863; Salamanca con 195 y un total de 14.336; Burgos con 315 y 14.313; Segovia con 41 nuevos y 6.874; Palencia con 113 y 5.969; Ávila con 80 y 5.572; Zamora con 234 y 5.357 y Soria con 33 nuevos y 4.405.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 2.886, 26 más que este sábado. La mayor parte se registra en la provincia de León con 592 –cinco más–, le sigue Valladolid con 586 –nueve más–; a continuación figura Salamanca, con 503 –tres más–; Burgos, con 311 –tres más–; Segovia se sitúa en 237 –uno más–; Ávila registra 193 –dos más–, Zamora 183 –uno más–, Soria 139 –los mismos– y Palencia suma dos más, hasta 142.

En el caso de las altas, un total de 13.326, se han computado 3.167 en Valladolid; 2.417 en León; en Salamanca 2.081; en Burgos 1.621; en Segovia 1.092; en Ávila 933; en Zamora 775; en Palencia, 670 y en Soria 570.

OCHO RESIDENTES MÁS FALLECIDOS

Por su parte, la cifra de internos de residencias fallecidos, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, se sitúa en 2.975 –ocho más que en el último parte emitido el sábado– en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 1.870 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19, ocho más, y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 2.975 finados, 1.841 personas han perdido la vida en su residencia o centro, los mismos que ayer, mientras que ocho personas más han fallecido en el hospital, hasta un total de 1.134.

Un total de 53 residentes se encuentra aislado con síntomas compatibles con el COVID-19, siete menos que en los datos de este viernes, y 1.440 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, dos menos.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se mantiene en 260, de ellos 143 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles. Además, se encuentran hospitalizados 38 residentes, los mismos que el sábado, mientras que se mantienen en 783 los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado.

Por otro lado, hay dos residentes en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, uno más, y un centenar aislados de forma preventiva sin síntomas, quince más que este domingo.

Rafa Mora y otros colaboradores de “Sálvame” que han quedado como analfabetos

0

No es ninguna sorpresa enterarse de que para trabajar en “Sálvame” no te exigen tener un doctorado ni te piden que te pongas a recitar La Ilíada. La cosa es mucho más chusca, y el nivel de exigencia mucho más bajo. Los sueldos que se pagan, eso sí, seguro que son más altos que los de los doctores, y ni que decir tiene, que los de quienes se saben La Ilíada de memoria. Ciertamente, la cosa da rabia. Y el recurso fácil, el del orgullo herido, es burlarse de los colaboradores de “Sálvame” por ignorantes y analfabetos. Desde luego, algunos así lo han demostrado en sus intervenciones.

Es imposible esperar de “Sálvame” y otros realities un estilo retórico elevado, rico y plagado de referencias culturales. Cierto es que a Jorge Javier Vázques, presentador de ese programa y de otros tantos, sí que le gusta hacer gala de sus conocimientos culturales y literarios. Pero él mismo es consciente de que el nivel a su alrededor está muy lejos del suyo. No le hace falta más que intercambiar unas pocas frases con ellos para darse cuenta de que no está precisamente en una tertulia literaria. Estos son algunos de los colaboradores de “Sálvame” que han dejado en evidencia su escaso nivel cultural.

Rafa Mora

Salvame

Rafa Mora empezó su carrera televisiva en “Hombres, Mujeres y Viceversa”. Allí ejerció como tronista y pronto destacó por su chulería, un rasgo de lo más vendible en televisión, y su carácter deslenguado y atrevido. Con esas características, era difícil pensar que no fuese a hacer carrera en Telecinco, como efectivamente ha hecho. Desde sus comienzos televisivos sus compañeros y enemigos se burlaron de él llamándole analfabeto e ignorante por su falta de estudios y sus escasas habilidades lingüísticas.

Él mismo, con su carácter cínico y burlón, contribuyó a alimentar esa imagen. Fue muy difundida una foto que él mismo se hizo, seguramente a propósito, en la que aparece leyendo un libro…pero el libro está al revés. También aparecía posando con unas gruesas gafas de pasta, las típicas de empollón, lo que invita a pensar que no se trataba más que de una performance del personaje televisivo.

Pero Rafa Mora está madurando, parece, y quiere deshacerse de esa imagen tan poco favorable. Ya en 2018 contó en una entrevista que le “gustaría estudiar Periodismo”, y en eso está ahora el valenciano. También asegura que ahora lee al menos una hora todos los días. Pese a todo, hay cosas que no se borrarán nunca de la memoria de los espectadores. Como cuando le preguntarón quién había pintado “Las Meninas” y él respondió: “VanGog”.

Anabel Pantoja

A la sobrina de nuestra tonadillera más famosa lo que le falla es, sobre todo, el idioma. La mujer lleva ya unos años tratando de hacerse un hueco en Telecinco y, aparte de ejercer como comentarista en “Sálvame”, recientemente ha protagonizado el reality “Sola/Solo”. A lo largo de estos años, la influencer instagramera y televisiva nos ha dejado varias perlas para el recuerdo. ¿Por dónde empezar?

Lo llamativo de Anabel Pantoja es que, pese a no dominar el inglés, ella se lanza a meter palabras en inglés en sus frases sin ton ni son. Y, claro, muchas veces mete la pata. Como aquella vez que quiso llamar cerdo a Kiko Matamoros en inglés y lo acabó llamando “rosa”. “Eres un pink”, le soltó, y todo el plató empezó a partirse de risa. Otra vez, tratando de dárselas de cosmopolita, le dio por decir un “pero” en inglés, y le salió tal cual se escribe: “but”.

Tampoco en cuanto a series y libros anda muy fina la sobrina de Isabel Pantoja. En una ocasión, estando ella comentando una cena entre María Patiño y Antonio Montero, dijo que la situación le recordaba a “’Cincuenta sombras de Grey”. Todos los presentes, muy conscientes del carácter erótico de ese libro, empezaron a partirse de risa. Pantoja no entendía, hasta que le tuvieron que explicar que ella en realidad se estaba refiriendo a “Anatomía de Grey”.

Ylenia Padilla

Salvame

Ylenia Padilla ha vivido básicamente para dos cosas: la fiesta nocturna y la televisión, sobre todo los realities. Con una vida tan agitada no le ha quedado demasiado tiempo para estudiar y formarse culturalmente. Desde su aparición en “Gandía Shore”, Ylenia Padilla se ha convertido en un icono de lo “choni”, lo cual incluye en el paquete una ignorancia no disimulada y de la que incluso mostrarse orgullosa.

Con esas condiciones, no es de extrañar que sus declaraciones le hayan pasado factura más de una vez. Ella habla y suelta por esa boca lo primero que se le venga a la cabeza. Y luego, claro, llegan las críticas y las repercusiones. En el año 2015, por ejemplo, Ylenia Padilla estaba concursando en “Gran Hermano Vip” y llamó “agarrados” a los catalanes. El revuelo fue tremendo, e incluso Jordi González, el presentador, la llamó abiertamente “ignorante”.

Hace muy poco, este mismo verano, volvió a liarla. Y mucho más gorda que la anterior. Esta vez fue a propósito de la vacuna contra el coronavirus. “No voy a dejar que unos inútiles me obliguen a ponerme nada. Sí, lo digo”, escribió en su cuenta de Twitter. La lluvia de críticas no se ha hecho esperar, y buena parte de ellas la acusaban de “ignorante” y “analfabeta”. Ella, lejos de retractarse, se afirmó aún más en su posición: “Han dejado puticlubs y fiestas taurinas funcionando. ¿Y yo me tanto que meter en la vena algo que ellos me digan que es bueno? Su credibilidad no existe. La incoherencia e incompetencia tiene consecuencias”.

Oriana Marzoli

Es el suyo un perfil muy parecido al de su compañera Ylenia Padilla. Lo suyo son las fiestas en discotecas, la cirugía estética, las fotos para Instagram y los realities de Telecinco. A lo largo de los muchos años que lleva en Telecinco, en la televisión en general, hemos tenido ocasión de comprobar lo muy limitado de su vocabulario y lo mucho que desean que dejan sus razonamientos e intervenciones. Pero ella, sigue a lo suyo.

El año pasado, por ejemplo, se atrevió incluso a opinar sobre política. Y le cayó la del pulpo, claro. Fue a propósito del movimiento secesionista en Cataluña. Oriana Marzoli tiene la solución: “Lo que hace falta es mano dura, toque de queda y los militares a la calle». Le llamaron de todo, pero especialmente “ignorante”.

De hecho, a lo largo de su carrera en televisión ha aguantado en numerosas ocasiones este insulto. ¡Hasta Rafa Mora la llamó “paleta ignorante”! Incluso el propio Jorge Javier, de forma más elegante y con mucha sutileza, suele burlarse de Oriana con ironías y comentarios que ella, en general, no acaba de entender muy bien. La dura vida de la estrella de realities.

Activistas representan con ‘cadáveres’ frente al Congreso las muertes por la crisis climática

0

Activistas de Extinction Rebellion han cubierto este domingo la calzada frente al Congreso de los Diputados de ‘cadáveres’ para visibilizar las causas de muerte relacionados con la crisis climática.

Entre ellas, la organización ha representado la deshidratación, el golpe de calor extremo o la insuficiencia respiratoria, a través de ‘cadáveres’ frente al Congreso en una acción para visibilizar la emergencia climática.

Los activistas han cubierto la plaza de las Cortes con personas tumbadas bajo sábanas blancas, fingiendo estar muertas, para simbolizar a las víctimas «pasadas, presentes y futuras» de la crisis climática.

Además, con esta acción, Extinction Rebellion busca poner de relieve «algunas de las formas letales que adopta este cambio en el clima».

Bajo el lema ‘Inacción = muerte’, esta iniciativa, «respetuosa con las medidas de seguridad sanitaria» según los organizadores, da el pistoletazo de salida a una semana de rebelión que durará del 1 al 6 de noviembre. Estos actos de desobediencia civil ya han ocurrido en otros países, como Reino Unido, o en otras ciudades del nuestro, como Barcelona, Granada o Santander.

La organización asegura que la crisis climática causa y causará miles de millones de muertes. «No hablamos de osos polares al otro lado del mundo. Hablamos de todos los fallecidos estos meses por la COVID-19, causada por la deforestación y el comercio de animales salvajes que han roto la barrera de seguridad que nos protege de las pandemias: la biodiversidad», señala el manifiesto leído durante la protesta.

El comienzo de las movilizaciones en Madrid se produce casi un mes después de las homólogas de otros grupos descentralizados que componen Extinction Rebellion España. «Pospusimos las acciones por la situación de incertidumbre, pero no podemos quedarnos parados indefinidamente ante la situación crítica de los ecosistemas», han dicho desde la organización.

El objetivo de Extinction Rebellion es que «se diga la verdad sobre lo urgente de la crisis climática; reducir las emisiones y el consumo drásticamente; y que se pongan en marcha asambleas ciudadanas para desbloquear la toma de decisiones».

La noche de Halloween concluye en Sevilla sin incidentes graves y 98 denuncias de la Policía

0

La Policía Local de Sevilla ha desplegado un dispositivo de control específico con motivo de Halloween en el contexto de la pandemia de la Covid-19, las restricciones de movilidad y las medidas sanitarias marcadas por la Junta de Andalucía que se ha saldado sin incidentes graves.

Además de la ausencia de intervenciones de relevancia, este operativo constató una menor afluencia de público con respecto al día anterior, detalla el Ayuntamiento en un comunicado que destaca que los equipos de Policía Local se organizaron en diferentes turnos de trabajo que establecían un primer objetivo preventivo y disuasorio ante la concentración de personas en diferentes puntos, el incumplimiento del estado de alarma y la normativa autonómica además de los actos vandálicos que se suelen relacionar con esta jornada.

En último término, el dispositivo interpuso 98 denuncias de las que 32 se correspondían con la concentración de personas en la vía pública para el consumo de alcohol, ocho por la generación de ruidos, 34 por no usar mascarillas e incumplimientos de medidas sanitarias, y 23 por no respetar las restricciones de movilidad de personas. Se realizaron, además, siete inspecciones a establecimientos por diferentes causas que concluyeron con una denuncia.

Asimismo, se atendieron 12 casos por accidentes de tráfico que culminaron en nueve atestados por ocurrencia de siniestros viales y se produjeron cinco sanciones por no respetar otras normativas municipales.

El delegado de Gobernación y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Carlos Cabrera, ha destacado «el importante esfuerzo operativo y el compromiso de los agentes de la Policía Local para afrontar actitudes incívicas que suponen un riesgo para toda la ciudadanía en la situación actual, mientras no deja de crecer el número de contagios, de hospitalizaciones y de muertos por Covid».

«No vamos a parar en nuestro empeño porque se cumplan las medidas ante quienes ponen en riesgo su salud y la de todos los sevillanos de forma absolutamente irresponsable», ha añadido.

Andalucía suma 49 hospitalizados por Covid en 24 horas y 19 ingresos en UCI

0

Los hospitales andaluces registran este domingo 1 de noviembre una nueva jornada de aumento de su presión asistencial con 2.611 pacientes ingresados por coronavirus (Covid-19), 49 más en 24 horas y 641 más que hace una semana, mientras que el número de ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) sube hasta los 359, 19 más que este sábado y 110 más que hace siete días.

Estos datos figuran en un gráfico difundido en redes sociales por la Junta de Andalucía, consultado por Europa Press, que refleja la evolución diaria de los ingresos hospitalarios por Covid-19 en la comunidad autónoma.

Los ingresos hospitalarios vuelven a incrementarse esta jornada en 49 personas tras aumentar en 91 el sábado, en 126 el viernes, en 33 el jueves –menor aumento de la semana–, en 50 el miércoles, en 118 el martes y en 174 el lunes. Los 2.611 hospitalizados contabilizados este domingo son 641 más que los 1.970 registrados hace siete días.

Igualmente, el número de pacientes en UCI experimenta su décimocuarta subida consecutiva con 19 más, después de haber aumentado en 15 el sábado, 29 el viernes –mayor subida en la última semana–, en tres el jueves –la menor subida en los últimos siete días–, en 11 el miércoles, en 14 el martes y en 19 el lunes. Los 359 pacientes en UCI contabilizados esta jornada son 110 más que los 249 hospitalizados en estas unidades hace una semana.

El número de hospitalizados sigue siendo menor si se compara con los datos del 30 de marzo, cuando se registró el pico de la pandemia en Andalucía con 2.708 hospitalizados –97 más que este domingo–, de los que 438 se encontraban en una UCI –79 más–, aunque la diferencia se reduce de forma progresiva día a día.

Detenido un manifestante en una concentración de protesta organizada en Ibiza

0

Un manifestante ha sido detenido en Ibiza como presunto autor de un delito de desobediencia grave, amenazas y por animar a otras personas a actuar contra efectivos policiales, en una concentración de protesta no autorizada celebrada este sábado en repulsa de las medidas decretadas por el COVID, en la que han tenido que intervenir la Policía Local de Ibiza, junto a la Policía Nacional.

Según ha informado el Ayuntamiento, en el paseo Vara de Rey de Ibiza, cerca de un centenar de personas se han concentrado sin mascarilla o sin guardar las distancias. Al solicitar los agentes la autorización de la concentración, algunos manifestantes han comenzado a insultar a los policías provocando que el resto también comenzara a increpar a los agentes. El detenido no quiso identificarse y además no llevaba mascarilla ni guardaba las distancias.

La Policía también ha levantado 18 actas contra otras personas que no llevaban mascarilla; cuatro por desobediencia y otras seis por incumplir el ‘toque de queda’.

Asimismo, durante el sábado por la noche se han interpuesto otras dos denuncias por ruidos en una vivienda.

QUEMA DE CONTENEDORES Y UN CAJERO

Por otro lado, la Policía Local de Ibiza, junto a los Bomberos, han intervenido este sábado noche en varios incendios presuntamente provocados que han concluido con tres contenedores de basura y un cajero quemados.

La Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación. El primer aviso se ha recibido alrededor de las 21.44 horas, cuando un contenedor ha ardido en la calle Joan Xicó.

Poco después, han ardido otros dos contenedores en distintos puntos de la ciudad, así como un cajero de la avenida Ignacio Wallis, por lo que han tenido que intervenir los bomberos.

La española Cleands lleva sus pulseras de gel hidroalcohólico a Francia, Italia y Alemania

0

La firma española Cleands llevará sus pulseras de gel hidroalcohólico rellenables a Francia, Italia, Reino Unido y Alemania de la mano de Amazon y prevé lanzar una nueva red de distribución en el sector farmacéutico de Francia, Reino Unido y Oriente Medio.

En concreto, se trata de un ‘wearable’ innovador, que llegó al mercado hace unos meses para hacer frente a la nueva realidad impuesta por la actual crisis sanitaria del coronavirus.

Desde su lanzamiento, Cleands lleva vendidas más de 210.000 unidades de sus pulseras, que se pueden adquirir en 2.000 puntos de venta, como farmacias y parafarmacias, en los que están presentes además de en Amazon, El Corte Inglés Kids o en su propio canal ‘online’.

Los creadores de Cleands, Arturo Santamaría y Álvaro Vázquez, han reconocido que Amazon les ha ofrecido la «vía más ágil para acceder al mayor número de países». «El siguiente reto es irrumpir en el mercado de Estados Unidos», han avanzado.

INVERTIDOS 400.000 EUROS

La compañía lleva invertidos en este proyecto 400.000 euros y está trabajando de cara al futuro para lanzar una red de distribución en el sector farmacéutico de Francia, Reino Unido y Oriente Medio, según informaron fuentes de la compañía a Europa Press.

«En nuestro negocio, el de los eventos, el trato humano es constante. Es responsabilidad de todos concienciarnos de la importancia de la higiene, e intentar salir adelante con la máxima naturalidad y seguridad posible, por ello se nos ocurrió un producto como Cleands, que facilita desinfectarse las manos de forma habitual y muy sencilla. Un simple gesto que te protege a ti y a los demás», explican sus creadores.

La pulsera cuenta con una cánula que permite al usuario presionar para obtener una dosis de gel desinfectante. El dispositivo de dosificación garantiza un suministro de entre 20 y 25 dosis en cada llenado.

En formato pulsera y fabricada con materiales hipoalergénicos de calidad certificada y probada resistencia, también al agua, está disponible en seis colores, pesa 37 gramos y mide 24 centímetros.

Las pulseras se desarrollan al 100% en España, por lo que la firma apuesta por la generación de empleo nacional, además de su compromiso con el medio ambiente, tanto en la fabricación como en el uso de materiales.

Plan de conciliación de Igualdad no irá de la mano de la Ley de tiempo corresponsable

0

El Plan Corresponsables que prepara el Ministerio de Igualdad cuenta con 200 millones de euros de la partida destinada a este departamento y busca ser una pieza clave para la transformación del sistema de cuidados en el país. Sin embargo, fuentes del equipo de Irene Montero, han explicado que estas políticas no tienen por qué ir de la mano de la Ley de Tiempo corresponsable que también prepara el Ejecutivo.

Esta norma, según ha indicado las mismas fuentes, tiene un carácter más laboral. De hecho, se está preparando junto con el Ministerio de Trabajo y se centra en conseguir la igualdad entre mujeres y hombres en relación a la temporalidad del empleo y la precariedad.

Por el contrario, el Plan de Igualdad buscará, en colaboración con las comunidades autónomas, lograr un apoyo efectivo para las familias con menores de 14 años a su cargo a través de cuidadores profesionales.

El objetivo del departamento que dirige Irene Montero, es también dignificar a esta profesión y llevar a cabo políticas de sensibilización en materia de corresponsabilidad, mediante campañas y estudios.

DE MENOS A MÁS

Las medidas anunciadas por Igualdad están dirigidas a la conciliación de familias con hijos menores, sin atención a las familias con personas adultas a su cargo.

En este sentido, fuentes el Ministerio han explicado que quieren que el programa vaya de menos a más, recogiendo las necesidades de cuidados y apostando por un crecimiento de estas políticas y la consolidación de los presupuestos para su puesta en marcha.

El objetivo, han indicado es que abarque más formas de prestación y el mayor número de casuísticas posibles. Al respecto han recordado, que estos ejes del plan han de definirlos con los ejecutivos regionales.

Detenido un menor en Alicante durante una noche de actos vandálicos

0

La Policía Local de Alicante, con motivo del dispositivo especial de la noche de Halloween, han detenido a un menor por romper cristales de los coches en la avenida de Orihuela y han intervenido en distintos puntos de la ciudad a diversos grupos de jóvenes por lanzar huevos y piedras a autobuses, coches y terrazas y paralizar un convoy del Tram. Asimismo, los agentes han intervenido en la quema de cuatro contenedores.

El operativo con motivo de la noche de Halloween se ha desarrollado de forma coordinada entre la Policía Local de Alicante y la Policía Nacional con el objetivo de prevenir actos vandálicos y contener los disturbios en la ciudad.

En este sentido, la noche del 31 de octubre se ha cerrado con daños en el mobiliario urbano y la quema de cinco contenedores, una papelera, una palmera y unos pinos. Los agentes policiales acompañaron preventivamente a los equipos de bomberos del SPEIS, que acudieron a extinguir un incendio de un contenedor en la calle Catedrático Leveroni y una palmera en la calle Valladolid.

Concretamente, desde las 23.20 horas y hasta pasadas las 03.20, efectivos de la Policía Local y de Bomberos han intervenido en la extinción de cuatro contenedores quemados en Jaime II, Agost, Doctor Ayela y avenida de Jijona, así como unos árboles en Guillen de Castro y una papelera en la playa de San Juan.

El concejal de Seguridad, José Ramón González, ha condenado los actos vandálicos de la pasada noche y lamentado que «esta minoría no tome conciencia, ni se haga cargo de la gravedad de la situación sanitaria por la que estamos atravesando en España», al tiempo que ha vuelto a pedir «máxima responsabilidad y cumplimiento de todas las medidas sanitarias y de seguridad para poder freno a los contagios y poder salir cuanto antes de la pandemia.

Además, desde primera hora de la tarde de este sábado, los agentes han acudido a diferentes puntos de la ciudad para disolver a grupos de jóvenes que no portaban mascarilla. Los más numerosos, dos grupos de 20 personas en la calle Campoamor y en Poeta Balart, respectivamente.

Paralelamente, la Policía Local ha detenido a un menor por un presunto delito contra la seguridad vial, acusado de tirar piedras contra vehículos y autobuses en Colonia Romana.

Además, la Policía Local ha intervenido grupos de jóvenes que lanzaban huevos y piedras a autobuses, coches y terrazas en la avenida de Novelda, Pablo Neruda, Zeus, Vicente Alexandre, General Marvá, Blasco Ibáñez, Capitán Amador, Málaga y la avenida de Orihuela. En este último lugar, los agentes han actuado contra un hombre que esta rompiendo cristales de coches.

En la calle isla de Cuba, los agentes han identificado a otro grupo de jóvenes que estaban golpeando coches, a varios menores por interceptar y detener un convoy del Tram y, en la calle Jarales, a otro grupo haciendo grafitis.

El edil de Seguridad ha felicitado a la Policía por «el gran trabajo realizado este fin de semana, controlado intensamente toda la ciudad, y logrando con sus operativos protegernos y evitar nuevo contagios de Covid».

Impuestas unas 120 denuncias en Granada en una noche con altercados en varios puntos

0

La Policía Local de Granada ha impuesto en la noche de este sábado al domingo unas 120 denuncias, de las cuales 59 han sido por incumplimiento del toque de queda entre las 23,00 y las 6,00 horas decretado por el estado de alarma y 19 por concentraciones de grupos de más de seis personas, una noche en la que se han quemado contenedores en hasta seis ubicaciones distintas en presuntas protestas contra las restricciones impuestas contra el coronavirus.

«En principio, todo apunta a eso», han señalado a Europa Press fuentes de la Local, que explican en un informe que a partir de las 21,00 horas establecieron un dispositivo especial con el Cuerpo Nacional de Policía ante una convocatoria por redes sociales de concentración en Puerta Real en protesta por las medidas limitativas de libertad para atajar la pandemia.

Al llamamiento acuden unas 50 personas que, tras realizar el acto reivindicativo, comienzan a dispersarse sobre las 22,00 horas, permaneciendo en el lugar indicado unas 15. A partir de ese momento, se reciben varias llamadas al teléfono de Emergencias 112 informando que se está produciendo quema de contenedores en distintos puntos de la ciudad como Plaza Bibrambla, San Agustín o Arabial sobre las 23,00 horas.

Según ha informado a Europa Press el servicio Emergencias 112, también se han registrado quemas de contenedores en la Plaza de Gracia y las calles Pedro Antonio y Piedra Santa, las cuales tienen en común que los vecinos que alertaban de ello señalaban que habían sido intencionados o veían gente cerca.

HASTA 17 SANCIONES POR FIESTAS EN PISOS

Dentro del total de 120 denuncias impuestas, se han dado 17 por fiestas en pisos, menos de la mitad que el sábado pasado (39); 16 por no usar la mascarilla, cinco más; y ninguna por botellón en la calle, frente a las diez que hubo la semana pasada.

Además, la Local ha denunciado a tres personas por fumar sin guardar la distancia mínima de dos metros y a un establecimiento por permitir el consumo en barra.

En el turno de mañana, han sido sancionadas cuatro por desobedecer la restricción a la movilidadintermunicipal.

Asimismo, se han atendido otra serie servicios, como uno a las 21,30 horas de un vehículo que circulaba a gran velocidad por el Callejón del Pretorio y se precipita al río Genil al continuar la trayectoria recta una vez que llega al Paseo de los Basilios.

A pesar de lo aparatoso del accidente, su conductora, una mujer de 31 años resulta herida de consideración «menos grave» siendo trasladada a centro hospitalario. Realizada la prueba de detección etílica, arroja un resultado que casi triplica la cantidad legalmente permitida. La unidad actuante instruye diligencias para poner los hechos en conocimiento de la autoridad judicial por un presunto delito contra la seguridad vial.

Papa pide abrir una «negociación sincera» en Nagorno Karabaj para lograr una «paz estable»

0

El Papa ha instado a abrir una «negociación sincera» en Nagorno Karabaj, escenario del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán que volvió a activarse el pasado 27 de septiembre, y ha pedido que se detenga el derramamiento de «sangre» para lograr una «paz estable» en la región.

«El conflicto ha conllevado la destrucción de las infraestructuras así como los lugares de culto con la implicación de la sociedad civil cada vez mayor. Es una tragedia», ha exclamado el Santo Padre. De este modo, ha incidido en que se abra una vía de negociación con el apoyo de la comunidad internacional para pacificar la zona.

Azerbaiyán sostiene que la solución al conflicto con Armenia pasa necesariamente por la entrega de esos territorios. Armenia apoya el derecho a la autodeterminación de Nagorno Karabaj y aboga por la participación de los representantes del territorio separatista en las negociaciones para resolver el conflicto. Tras el reinicio de la guerra, las partes beligerantes han pactado en tres ocasiones un alto el fuego, pero ninguno ha llegado a cumplirse.

El pontífice ha hecho estas declaraciones en el Ángelus de este domingo 1 de noviembre, cuando la Iglesia celebra la festividad de Todos los Santos, en la que ha reivindicado los santos de la Iglesia católica.

«Basta pensar en la inagotable variedad de dones e historias concretas que se dan entre los santos y las santas, que la Iglesia ha reconocido a lo largo de los siglos y que continuamente propone como testigos del único Evangelio», ha reseñado a este respecto.

Francisco ha reflexionado sobre las Bienaventuranzas que Jesús predicó y que, según ha dicho, son el «camino» para la santidad. En particular se ha referido a la segunda y la tercera: «Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados» y «Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra».

Sobre la segunda, el Papa ha elogiado la actitud de quien ha tenido la vida cotidiana «marcada por las dificultades» y «probada por la ingratitud y la incomprensión» pero, a pesar de todo, confía «en el Señor y se ponen a su sombra». «No son indiferentes ni tampoco endurecen sus corazones en el dolor, sino que esperan con paciencia en el consuelo de Dios», ha destacado.

En cuanto a la tercera Bienaventuranza, el Papa ha señalado que son «mansos» los que «tienen dominio de sí» y «dejan sitio al otro» porque «lo escuchan y lo respetan en su forma de vivir, en sus necesidades y en sus demandas».

«No pretenden someterlo ni menospreciarlo, no quieren sobresalir y dominarlo todo, ni imponer sus ideas e intereses en detrimento de los demás. Estas personas, que la mentalidad mundana no aprecia, son en cambio preciosas a los ojos de Dios, que les da en herencia la tierra prometida, es decir, la vida eterna», ha manifestado el Papa.

Asimismo, ha instado a los cristianos a esforzarse por «la justicia y la paz», lo que significa «ir a contracorriente de la mentalidad de este mundo, de la cultura de la posesión, de la diversión sin sentido, de la arrogancia hacia los más débiles».

Este lunes 2 de noviembre, con motivo de la conmemoración de los fieles difuntos, el Papa celebrará una misa privada, sin presencia de fieles, por las disposiciones de la emergencia sanitaria en el Cementerio Teutónico del Vaticano.

La Región de Murcia registra 12 fallecidos y 708 nuevos contagios en las últimas 24 horas

0

La Región de Murcia ha registrado 708 nuevos casos y 12 nuevos fallecimientos por Covid en las últimas 24 horas. Se trata de seis hombres y seis mujeres de 56, 67, 75, 76, 78, 85, 87, 89, 93, 94, 94, 95 años de edad. Cinco de ellos eran del municipio de Murcia, dos de Águilas, dos de Moratalla y los otros fallecidos de Totana, Las Torres de Cotillas y Cartagena.

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 338, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes a este sábado a las 23.59 horas.

El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 38.212 casos, de los que 36.506 han sido acreditados mediante PCR o test de antígenos, y 1.706 a través de pruebas de anticuerpos.

De los 708 nuevos casos, 211 corresponden al municipio de Murcia, 64 a Cartagena, 37 a Totana, 34 a Jumilla, 33 a Molina de Segura, 32 a Lorca, 27 a Alcantarilla, 26 a Torre Pacheco, 22 a Cieza, 18 a Fuente Álamo, 18 a Las Torres de Cotillas, 17 a Archena, 14 a Alhama de Murcia, 14 a Caravaca de la Cruz, 14 a Cehegín, 12 a Águilas, 12 a Yecla, 11 a Alguazas, 11 a San Javier, 9 a Ceutí, 8 a Moratalla, 7 a Mazarrón, y 6 a Los Alcázares. El resto están repartidos entre diversas localidades.

El número de casos activos asciende a 10.959 en la Región de Murcia (108 más que en la jornada anterior), de los que 532 personas están ingresadas en centros hospitalarios (16 más). De ellas, 100 se encuentran en cuidados intensivos (dos más).

El resto, 10.427, permanecen en aislamiento domiciliario (92 más) y hay 25.209 personas curadas, 588 de ellas el día anterior. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 374.253 PCR y antígenos y 73.528 de anticuerpos.

Los españoles conservan todavía 1.599 millones en pesetas

0

Los españoles conservaban en el mes de septiembre un total de 1.599 millones de euros de la antigua moneda nacional sin canjear, dos millones menos que el mes previo, lo que equivale a 266.051 millones de pesetas pendientes de canje, a tres meses de que concluya el periodo para ello, según los últimos datos publicados por el Banco de España.

Según las cifras de la autoridad monetaria y a pesar de que han pasado más de 18 años desde que empezó a circular la moneda común, los españoles conservaban a cierre de septiembre 134.772 millones de pesetas en billetes (810 millones de euros) y 131.278 millones de pesetas en monedas (789 millones de euros).

En los últimos 12 meses los españoles han canjeado unos 1.663 millones de pesetas en billetes (10 millones de euros) y 499 millones de pesetas en monedas (3 millones de euros).

El Gobierno español fijó en tres meses el periodo de convivencia para ambas monedas, desde el 1 de enero de 2002, cuando comenzó a circular el euro en el bolsillo de los españoles, hasta el 31 de marzo del mismo año, y, desde entonces y hasta el siguiente 30 de junio, estableció un periodo de canje de las monedas y de los billetes en pesetas en las oficinas bancarias.

A partir del 1 de julio de ese año, los españoles tienen que acudir al Banco de España si aún conservan la antigua divisa nacional.

SE DEJARÁN DE CAMBIAR CUANDO ACABE ESTE AÑO

El banco emisor estimó que el 45% de las monedas en pesetas que estaban en circulación antes de la entrada del euro nunca será entregado al Banco de España para su canje porque permanecerá en manos de los españoles como pieza de coleccionismo, o bien por deterioro, pérdida o salida del país en los bolsillos de los turistas.

El Banco de España dejará de cambiar pesetas a euros de forma definitiva el 31 de diciembre de 2020, por lo que los españoles aún disponen de dos meses para retornar los 266.051 millones de la antigua moneda nacional y conseguir los 1.599 millones de euros que valen hoy en día solicitando su cambio en la sede del organismo en Madrid y en cualquiera de sus sucursales sin límite cuantitativo.

Todos los billetes de peseta posteriores a 1939 son canjeables, los emitidos entre 1936 y 1939 deberán ser analizados por expertos y las monedas solo serán admitidas si estaban en circulación el 1 de enero de 2002, ya que las anteriores fueron sustituibles hasta 1997.

También se pueden cambiar todas las monedas que circulaban en el momento del lanzamiento del euro, incluidas las de 2.000 pesetas y las monedas de colección, conmemorativas y especiales. Todos los billetes y monedas se cambiarán por su valor facial, esto es, un euro por cada 166,386 pesetas.

Hasta el 31 de diciembre, cualquier persona que lo desee podrá realizar el cambio en el edificio del Banco de España en Madrid (C/Alcalá, 48) o en cualquiera de sus sucursales distribuidas por el territorio nacional.

Debido a las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias en los edificios públicos, para realizar la operación de canje es necesario concertar una cita previa llamando al teléfono 913385000, entre las 8.00 y las 17.00 horas, o través del formulario disponible en la página web del Banco de España. Los interesados estarán obligados a identificarse con su DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.