Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4713

Trabajadores del Teatro Real echan de menos al público en el Sorteo de Navidad

0

Los trabajadores del Teatro Real que han desempeñado sus funciones en el Sorteo Extraordinario de Lotería Nacional 2020 han reconocido que se ha notado la ausencia del público en el salón por la falta de «ambiente festivo» que ofrecen con sus disfraces e ilusiones, aunque ellos han asegurado estar «emocionados por la experiencia» de vivir esta cita navideña desde tan cerca.

En el caso de los auxiliares de sala, que han comenzado su jornada a las 7 de la mañana, este personal ha disminuido este año al haber menos aforo debido al coronavirus pero Manel Palazón ha podido vivir su segundo Sorteo desde el Real y ha reconocido que «se ve muy diferente» al estar dentro y que es una fecha que señaló en el calendario desde que hace un mes le comunicaron que debía trabajar.

«A pesar de tener que entrar muy pronto, es un día muy importante y señalado en el calendario y siempre es emocionante estar cerca del sorteo. Aquí en el Real ves y tocas cosas que nunca te plantearías poder hacerlo, entonces es un éxtasis», ha asegurado el trabajador.

En la misma línea se han expresado sus compañeros de sala Jorge Martín, María Arribas y Eva Berzosa, aunque en el caso de esta última, ha afirmado que «resulta como un día normal de trabajo» a pesar de ser la primera vez que asiste a este evento. Por su parte, Jorge Martín y María Arribas –que afrontan su cuarta y segunda vez, respectivamente– han señalado que «este año hay mucha seguridad y está todo muy controlado».

«Mantengo la ilusión de trabajar en el Sorteo por todo lo que genera. Cuando hay público, la gente viene disfrazada, hay un ambiente más festivo, hay más carga de trabajo pero este año todo transcurre con mucha calma», ha explicado Martín.

Otra de las personas que también ha estado en el Teatro Real este martes ha sido la azafata Mercedes Álamo, quien pidió trabajar este día «porque es una experiencia» y lleva tres décimos de lotería aunque no ha querido estar atenta a los niños de San Ildefonso porque prefiere «esperar al final».

También hay personas como Paula Losa o Verushka Higuera que llevan poco tiempo trabajando en el Real y han podido asistir por primera vez al Sorteo. Tenía mucha ilusión por trabajar hoy, he visto llegar los bombos y es una sensación muy bonita por presenciar algo importante», ha reconocido a Europa Press Paula Sosa, administrativa en Atención al Abonado.

«SE ESCUCHA DEMASIADO EL ECO»

Por su parte, la doctora Verushka Higuera forma parte del personal sanitario que ha estado atento a que durante el transcurso del Sorteo no ocurra ninguna emergencia sanitaria. La doctora lleva un mes trabajando en el Real y, a pesar de que «se escucha demasiado el eco», subraya que la experiencia le está gustando «mucho» pero «es una pena que no haya gente».

«Mis compañeros me han comentado que otros años hay más movimientos, más alegría y este año está todo muy tranquilo», ha lamentado Higuera que, de paso, ha enfatizado en que el virus no ha sido combatido y ha pedido prudencia a la gente durante estas navidades, algo que también han solicitado el resto de trabajadores, que han apuntado que pedirán a 2021 que todo mejore y «aprender de las cosas malas para no repetirlas».

CREUP reclama que la calidad sea un requisito para crear nuevas universidades

0

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), reivindica que tener un informe favorable de las agencias de calidad sea un requisito para la creación de universidades.

Según explica, en los últimos años ha habido casos en los cuales se ha permitido crear nuevas universidades ignorando los informes desfavorables de las agencias de calidad, por lo que llama a que se tenga en cuenta a los consejos autonómicos de universidades y las agencias de calidad de forma preceptiva a su aprobación definitiva por los gobiernos autonómicos.

La coordinadora ha aportado esta medida al Decreto Ley que prepara el Ministerio de Universidades en esta materia y que, en la actualidad se encuentra en periodo de exposición pública. En concreto, estará en esta fase hasta el próximo 25 de diciembre.

No es la única alegación que ha realizado, también ha propuesto la creación de un mapa de titulaciones para poder garantizar una oferta coherente y de calidad de los títulos en cada comunidad autónoma; y ha advertido de la importancia de la inclusión de diversos protocolos básicos como prevención y actuación ante el acoso, así como contemplar las unidades de atención a la discapacidad.

EL DECRETO, «UN GRAN AVANCE»

En general, la organización considera un «gran avance» el proyecto de Real Decreto del departamento que dirige Manuel Castells, ya que estima como «fundamental» que se delimiten los criterios y las directrices de lo que es una universidad.

En este sentido, CREUP ha agradecido las iniciativas del Ministerio y ha señalado que «seguirá trabajando para mejorar el Sistema Universitario Español, proponiendo futuros cambios legislativos y advirtiendo de las deficiencias de este».

Shaggy y «Christmas in the islands», su atípico álbum navideño

0

El artista jamaicano Shaggy, el ícono de la música reggae y dancehall pop, presenta «Christmas in the Islands», su nuevo álbum a través del sello BMG. En él le da un toque caribeño a canciones tradicionales de la temporada navideña así como temas originales nuevos, «llevando la Navidad a la playa».

YouTube video

‘Holiday In Jamaica’ es uno de los singles promocionales, en el que se acompaña del cantante Ne-Yo y el DJ-bailarín Ding Dong Ravers, contando con un vídeo dirigido por Jay Will.

El disco «Christmas in the Islands» de Shaggy ha sido producido por Tony «CD» Kelly, iLLWayno, Shane Hoosong, Jerry Fuentes, Martin «Cherry Cherry Boom Boom» Kierszenbaum y Richie D. siendo mezclado a su vez por el, cuatro veces ganador del Grammy, Robert «Hitmixer» Orton. Las 15 pistas cuentan con voces invitadas de varios artistas internacionales como Shennsea, Beenie Man, Bounty Killer, Junior Reid, Ne-Yo, Romain Virgo, Richie Stephens, Conkarah o Joss Stone.

Shaggy Christmas In The Islands Portada
  1. No Icy Christmas (ft. Sanchez)
  2. We Got Us (ft. Shenseea & OMI)
  3. Take You to the Cool (ft. Richie Stephens & Conkarah)
  4. Christmas In the Islands (ft. Rayvon)
  5. Holiday in Jamaica (ft. Ne-Yo & Ding Dong)
  6. Have Yourself a Merry Little Christmas
  7. Open Presents (ft. Romain Virgo)
  8. Raggamuffin Christmas (ft. Junior Reid & Bounty Killer)
  9. Christmas Time (ft. Jamila Falak)
  10. 12 Days of Christmas (ft. Beenie Man & Craigy T)
  11. Warm & Easy
  12. Sunny Celebration (ft. Joss Stone)
  13. Catch Myself Some Rays (ft. CARYS)
  14. Love When It’s Christmas
  15. I’ll Be Home for Christmas

Shaggy ha comentado sobre «Christmas in the Islands»: «Desde que era niño, recuerdo haber visto a los turistas acudir a Jamaica durante la Navidad para tomar el sol, divertirse, beber ron y hacer grandes fiestas. Nuestra isla es todo acerca de la familia, los amigos, la comida, las grandes playas, la gente cálida y acogedora, y una fuerte cultura, que es la receta perfecta para una Navidad alegre, por lo que decidimos plasmar todo eso en un álbum». Añadiendo: «Hemos reclutado a algunos de los principales artistas icónicos de Jamaica para que participen, y con invitados como Ne-Yo y Joss Stone, que frecuentan Jamaica durante la temporada de vacaciones, esperamos transportar a los oyentes y compartir cómo celebramos la Navidad en las islas».

Shaggy Y &Quot;Christmas In The Islands

‘Raggamuffin Christmas’ con Junior Reid y Bounty Killer es otro de los sencillos a promoción con el siguiente videoclip:

YouTube video

Este nuevo álbum de Navidad de Shaggy, ganador de varios premios Grammy ,seguirá al lanzamiento de «Hot Shot 2020», una reciente reedición de su clásico álbum de 2000, compartido para su 20º aniversario e inspirado por una nueva generación de oyentes que recientemente descubrieron su música a través de TikTok.

Italia adapta el impuesto al WLTP para evitar una subida de precios

0

El Gobierno italiano ha modificado el impuesto de matriculación para evitar una subida en el precio de los vehículos nuevos a partir del 1 de enero, cuando entre en vigor la nueva normativa europea de emisiones WLTP, que es más estricta, por lo que muchos modelos que en la actualidad no pagan esta tasa tendrán que asumirla, ya que va ligada al nivel de emisiones de los mismos.

Según han informado fuentes del sector a Europa Press, el Ejecutivo italiano ha decidido aumentar cerca de un 20% los tramos de dicho impuesto, por lo que a partir del año que viene los vehículos vendidos en el país trasalpino que emitan entre 191 y 210 gramos de dióxido de carbono (CO2) pagarán 1.100 euros por el impuesto, mientras que con la normativa NEDC esta cantidad la abonaban los modelos de entre 161 y 175 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.

El segundo tramo, que está penalizado con 1.600 euros, lo pagarán los vehículos de entre 211 y 240 gramos de CO2. Además, a partir del 1 de enero los italianos pagarán 2.000 euros si optan por un automóvil que emita entre 241 y 290 gramos, y si supera estas emisiones, tendrán que abonar 2.500 euros.

Las mismas fuentes han explicado que esta medida se articulará a través de una enmienda a los presupuestos italianos de 2021. Con ella, Italia se suma a otros países como Francia y Portugal, que han optado por neutralizar la entrada en vigor de la normativa WLTP, para evitar una subida del precio de los vehículos, como también solicita el sector automovilístico español.

En este sentido, el pasado viernes en una rueda de prensa conjunta, las asociaciones de fabricantes de vehículos y componentes, Anfac y Sernauto, y de distribución y comercialización de automóviles, Faconauto y Ganvam, han insistido en la importancia de que el Gobierno modifique los tramos del impuesto de matriculación para 2021, ya que, de no hacerlo, el precio de los vehículos subirá de media en unos 800 euros.

En este sentido, Faconauto ha asegurado que, de no cambiar dicha tasa, los concesionarios perderán hasta 18.000 puestos de trabajo el año que viene, debido a que se dejarán de vender unos 110.000 vehículos.

Transición Ecológica concede la declaración de impacto ambiental a Reganosa

0

El Ministerio de Transición Ecológica ha concedido la declaración de impacto ambiental (DIA) a la regasificadora de GNL de Reganosa en el municipio de Mugardos (A Coruña).

En julio de 2019, el Tribunal Supremo declaró nula la exención del trámite de evaluación de impacto ambiental que acordó el Consejo de Ministros de 27 de mayo de 2016, con el Gobierno de Mario Rajoy en funciones, respecto a esta terminal. Ahora se da cumplimiento a esta sentencia con esta autorización.

La declaración de impacto ambiental reconoce el carácter esencial de la terminal (con su operación se asegura el abastecimiento energético en el noroeste español) y la idoneidad del plan de vigilancia ambiental implantado actualmente.

Reganosa tendrá que implantar formalmente las medidas preventivas, correctoras y compensatorias que prevé la DIA, muchas de las cuales ya se encuentran incorporadas con distintas intensidades en esta planta de regasificación que se puso en marcha en 2007 en una superficie de unas 15 hectáreas.

Antes de emitir esta DIA favorable (procedimiento de evaluación ambiental más estricto en el ordenamiento jurídico español), la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental ha recabado la opinión de diversas administraciones, organismos y colectivos.

VALORACIÓN

Entre otras cuestiones, el documento determina que la calidad de las aguas no varió tras la construcción de la planta, mientras que la socioeconomía de la zona se ha beneficiado del proyecto.

Además, esta declaración sostiene que el vertido de la planta no afecta ni a la composición ni a la estructura de las comunidades bentónicas situadas en las inmediaciones de la terminal, después de que varios colectivos mostrasen su preocupación sobre la influencia en bancos marisqueros.

Mientras, el sonido asociado al funcionamiento de la terminal se ajusta a lo legalmente establecido. En materia de seguridad, la instalación cuenta con un plan de emergencia, cumple con todos los requisitos legales y en ninguno de los escenarios de riesgo evaluados hay población afectada.

Asimismo, los gaseros navegan y maniobran según criterios de Capitanía Marítima, mientras que hay una «total ausencia de incidencias». Por su parte, vulnerabilidad de las instalaciones ante potenciales catástrofes naturales es despreciable.

El Tribunal Supremo mantiene la prohibición al arrastre en el Canal de Menorca y el arrecife del Fort d’en Moreu

0

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de la Federación Balear de Cofradías de Pescadores con el que se pretendía anular la prohibición del uso de arrastre, dragas o jábegas en más 1.400 kilómetros cuadrados del Canal de Menorca (entre Menorca y Mallorca) y el arrecife del Fort d’en Moreu (al este de Cabrera).

Así lo ha anunciado este martes Oceana, que ha celebrado la inadmisión a trámite del último recurso de la Federación de Cofradías de Pescadores.

La resolución del caso fue comunicada este lunes por la tarde a Oceana como parte interesada y da por cerrado el litigio. El Tribunal Supremo además informa que condena en costas a la Federación de Cofradías como parte recurrente.

Oceana se había personado en la causa representada por Islaw Abogados. La entidad ha indicado que la orden recurrida tenía por objeto establecer una zona protegida de pesca dentro de los límites de una zona Natura 2000, el Lugar de Importancia Comunitaria ‘Canal de Menorca’, con el fin de preservar hábitats de especial interés de coralígeno y mantos de rodolitos, sujetos a una elevada presión derivada principalmente de la pesca de arrastre.

«Estos hábitats formados por algas calcáreas están protegidos bajo normativa europea y española desde 2006, aunque tal y como la organización ha denunciado recientemente, la implementación de dicha normativa resulta bastante deficitaria para proteger estos hábitats sensibles», han manifestado desde Oceana.

La Sala confirma la incompatibilidad de las artes de pesca destructivas en áreas marinas protegidas, «un hecho clave para cumplir los compromisos de España en cuanto al 10 por ciento de protección estricta para 2030» ha afirmado la directora ejecutiva de Oceana en Europa, Pascale Moehrle.

Los fondos coralígenos y mantos de rodolitos se distribuyen en el Mediterráneo entre los 30 y 150 metros de profundidad y son de gran importancia para especies comerciales, como la langosta, el cabracho y el pulpo.

Estos hábitats constituyen además una zona clave de agregación de juveniles, y por tanto resultan claves para asegurar la productividad pesquera y la sostenibilidad de las poblaciones, además de contribuir en la reducción de los elevados niveles de sobrepesca que sufre el Mediterráneo.

Diplomáticos rechazan que se rebaje la antigüedad mínima para ser embajador

0

La Junta directiva de la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE), mayoritaria en la Carrera, se opone a la pretensión del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación de rebajar a 15 años el mínimo de años de carrera para ser embajador, y pide que sean al menos 18 para las clasificadas como ‘grupo III’ y 20 para todas las demás, según explica en un comunicado remitido a Europa Press.

Por su parte, la Asociación de Mujeres Diplomáticas Españolas (AMDE) quiere que entre los criterios de selección de jefes de misión se tenga en cuenta la presencia equilibrada de mujeres y hombres y que cuando se proponga una terna de candidatos a cada puesto todas ellas incluyan, si es posible, al menos una candidata mujer.

La AMDE también quiere que, cada año, antes del concurso de puestos en el exterior, se haga un informe sobre la situación de género en el servicio exterior y que éste se tenga en cuenta a la hora de valorar a los aspirantes para cada puesto.

«Los nombramientos tienen que estar basados en la trayectoria profesional de los funcionarios/as y en el principio de mérito y capacidad y publicidad. Pero también tienen que reflejar el sentir de la sociedad española», explican.

Exteriores ultima la aprobación de un nuevo Reglamento de la Carrera Diplomática y las distintas asociaciones han presentado sus aportaciones durante la fase de audiencia pública, que finalizó el 17 de diciembre.

El Reglamento clasificará las Embajadas de España en el extranjero en tres grupos, según la «importancia cuantitativa y cualitativa de las relaciones bilaterales». Para las más importantes (grupo I) será necesario un mínimo de 20 años de carrera y haber sido embajador anteriormente.

Sin embargo, para las del II ese mínimo de experiencia se rebaja a 18 años y no será necesario ser «ministro», la tercera categoría en una escala de cuatro, sino que bastará con tener categoría de «consejero», que es la inmediatamente anterior. Para las del grupo III bastarán con 15 años de carrera.

Los diplomáticos se oponen a esta regulación de los grupos II y III. Quieren que para las de grupo III sean necesarios 18 años de carrera y, para las del II, al menos 20 años y tener categoría de «ministro plenipotenciario de tercera clase». «Es necesario mantener los niveles de exigencia ante la pretensión de rebajar determinados requisitos», argumentan en su comunicado.

RECUPERAR LOS CURSOS DE ASCENSO

Por otro lado, rechazan que la antigüedad sea el criterio «casi exclusivo» para avanzar de categoría y proponen recuperar los cursos preceptivos de acceso a las categorías de «consejero» y «ministro plenipotenciario», junto al «examen riguroso de las hojas de servicio».

La ADE sí valora positivamente que se haya incluido un capítulo dedicado a la conciliación, un sistema de evaluación y el mantenimiento de la Junta de la Carrera como órgano consultivo en su formato y procedimientos actuales.

Lo relativo a la Junta es, precisamente, lo que ha hecho que los sindicatos –UGT, CCOO, CSIF y SISEX– hayan avanzado a Exteriores que recurrirán en Reglamento, porque consideran que deben tener acceso a los órganos competentes para decidir sobre ascensos, traslados y adjudicación de destinos.

Por su parte, las mujeres diplomáticas quieren que en la Junta se incluya, con voz pero sin voto, al director o directora de la Unidad de Igualdad, para velar por la aplicación efectiva de la legislación en materia de igualdad y conciliación.

Las diplomáticas también quieren que la Escuela Diplomática realice de actividades para dar a conocer la Carrera y el sistema de ingreso, en las universidades españolas, haciendo especial hincapié en promover la presencia de mujeres, y programas de formación en materia de género en toda la carrera.

En la AMDE están asociadas 136 de las 252 diplomáticas y otras 41 están en la ‘plataforma’ que es el paso previo; pertenecer a ella no excluye que sus asociadas puedan formar parte también en la ADE, que reúne al 64 por ciento de la Carrera.

EL TÍTULO DE LOS EMBAJADORES JUBILADOS

Por otro lado, la Asociación de Diplomáticos se ha sumado a la reclamación de los embajadores jubilados para pedir que quede claro en el Reglamento que «el personal funcionario de la Carrera Diplomática ascendido a embajador conservará dicho título tras su jubilación».

Los diplomáticos ven «desafortunada» la actual redacción del texto, que establece que conservarán el título «con carácter honorífico» y que su «uso indebido podrá dar lugar a la exigencia de responsabilidad disciplinaria de conformidad con el régimen legal aplicable».

EDUCACIÓN GRATUITA Y DE CALIDAD

En materia de conciliación y vida profesional y familiar, quieren «mayor concreción» sobre «el efectivo derecho a una educación gratuita y de calidad de los hijos e hijas a cargo del personal funcionario de la Carrera Diplomática destinado en el exterior y su arraigo lingüístico, social y cultural con España».

Pide, asimismo, que quede claro el derecho de los diplomáticos destinados en el extranjero a que se les abonen los gastos de viaje vacacional de arraigo a España –de ellos y de sus familiares– con carácter anual.

También argumentan que no debería haber trato discriminatorio a la hora de acceder a puestos de trabajo en el exterior en favor de cónyuges funcionarios o empleados laborales de la Administración General del Estado y organismos dependientes, frente a aquellos cónyuges que no lo son. Además, creen que este tipo de apoyo debe abarcar a todos los funcionarios del Servicio Exterior.

En la redacción del texto, la Asociación de Mujeres Diplomáticas pide, por otra parte, que en el mismo preámbulo quede claro el papel que juegan, o deberían jugar, los preceptos de la Ley de Igualdad y que ésta se considera «principio informador» de la norma.

En su opinión, la referencia genérica no es suficiente ni aceptable, ni tampoco «coherente con la política exterior de carácter feminista que ha propuesto desde el Ministerio».

CERMI Mujeres exige a la UE una protección reforzada de las mujeres con discapacidad

0

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha exigido a la Unión Europea una protección reforzada de las mujeres con discapacidad víctimas de delito, según recoge en un documento de comentarios y aportaciones al proceso de evaluación de la Directiva de la Unión Europea sobre los derechos de las víctimas.

La fundación considera que esta evaluación de la Directiva debería abordar y solicitar datos sobre determinadas violaciones flagrantes de los derechos humanos que generan víctimas, como las esterilizaciones forzadas y abortos forzados que involucran a mujeres sin un consentimiento informado previo.

Asimismo, plantea que también debería recabar información sobre la eficacia de su aplicación para garantizar la protección contra el daño sexual como activo legalmente protegido en casos de delitos de naturaleza sexual contra menores o personas con capacidad jurídica modificada.

Otra de las aportaciones del CERMI Mujeres indica que se debería medir qué herramientas clave existen y reciben apoyo para fomentar la implementación de la Directiva, como el desarrollo y fortalecimiento de los servicios de apoyo a las víctimas en todos los estados miembros de la UE.

En este contexto, la fundación recomienda, por una parte, una mejor regulación en materia de accesibilidad en la información sobre sus derechos y los recursos legales disponibles; y, por otra, la garantía de que disfruten de un acceso igualitario a la justicia y de una participación activa en todas las etapas de un proceso penal.

También pide reforzar la protección para las mujeres y niñas con discapacidad institucionalizadas; incluir en la hoja de ruta de esta evaluación disposiciones para que los servicios de apoyo para las víctimas con discapacidad sean accesibles (líneas telefónicas de ayuda, refugios y servicios psicosociales); o la inversión en instalaciones y servicios generales accesibles e inclusivos.

Entre otras aportaciones, también destaca la promoción de manera eficaz de programas de asistencia personal adecuados y sensibles al género para mujeres y niñas con discapacidad que son víctimas; o el acceso gratuito a programas de recuperación psicosocial inclusivos.

Asimismo, hace referencia a la necesidad de averiguar si los servicios de salud mental sensibles al género y basados en los derechos humanos para mujeres y niñas con discapacidad víctimas de violencia se están proporcionando dentro del ámbito de la Directiva.

Por otra parte, CERMI Mujeres llama la atención sobre la importancia de la formación sobre la concienciación sobre la discapacidad y el género por parte de los profesionales que puedan entrar en contacto con las víctimas; sobre las sanciones a las violaciones de los derechos de las víctimas; y sobre la recopilación, análisis y difusión de datos sobre las víctimas de delitos, desglosados al menos por edad, discapacidad y sexo, con el objetivo de «identificar grupos particulares de víctimas de delitos y abordar sus necesidades específicas».

CERMI Mujeres, que considera «importantísima» esta iniciativa, ya había contribuido a los debates sobre las políticas y estrategias de la UE en el ámbito de derechos de las víctimas, tal como se refleja en las recomendaciones que presentó para la Estrategia de Derechos de las Víctimas 2020-2024 en abril de este año.

No obstante, según apunta, espera tener la oportunidad de contribuir a la consulta abierta programada para el segundo trimestre de 2021, y poder así participar en las consultas específicas de las partes interesadas y las consultas informales que se llevarán a cabo a través de reuniones y entrevistas.

El FMI aprueba el acceso de Ecuador a 1.636 millones de euros

0

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó el lunes de madrugada la primera revisión del acuerdo ampliado en el marco del servicio ampliado del FMI para Ecuador, por lo que el país latinoamericano tendrá acceso a un desembolso inmediato de 2.000 millones de dólares (1.636 millones de euros) para apoyo presupuestario, según ha informado el organismo multilateral en un comunicado.

El desembolso se enmarca en el servicio ampliado del FMI acordado entre ambas partes el pasado 30 de septiembre, con una duración de 27 meses y por aproximadamente 6.500 millones de dólares (5.316 millones de euros), de los cuales 4.000 millones de dólares (3.271 millones de euros) han sido ya destinados a operaciones de apoyo presupuestario.

Las condiciones de la partida cuentan con un plazo de 10 años, de los cuales 4 serán de gracia, por lo que Ecuador no tendrá que empezar a pagar hasta 2025. Asimismo, la tasa de interés se sitúa en el 2,9%.

«Gracias al manejo ordenado de las finanzas públicas, el segundo desembolso del FMI a Ecuador, por 2.000 millones de dólares, está aprobado. Los recursos llegarán en los próximos días», ha destacado el mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno.

Entre los motivos para aprobar el crédito, la subdirectora gerente y presidente interina de la comisión del FMI, Antoinette Sayeh, ha indicado que la economía ecuatoriana está dando indicios iniciales de recuperación económica tras «tocar fondo» en el segundo trimestre.

En este contexto y tras unas medidas «decisivas» por parte de las autoridades para contener el virus, la proyección para la actividad económica es de una contracción del 9,5% en 2020, lo que supone una mejora con respecto a la caída de 11% prevista en el momento de aprobación del programa.

«La vigilancia que demostraron las autoridades previamente a la aprobación del programa contribuyó a amortiguar las demoras de financiamiento externo. Se alcanzaron por amplio margen todos los criterios de ejecución cuantitativos y las metas indicativas», ha añadido Sayeh en su valoración.

Con respecto al futuro, el directorio del FMI ha recomendado una mayor reorientación del gasto a medida que se afiance la recuperación, puesto que así se reforzará la sostenibilidad fiscal y reducirá la deuda pública como porcentaje del PIB. Al mismo tiempo, la institución con sede en Washington sostiene que una estrategia fiscal creíble a medio plazo, que incluya una reforma tributaria ambiciosa y progresiva y que alinee mejor los niveles de gasto de Ecuador con sus pares regionales, reduciría la carga de deuda de las generaciones futuras.

Sin embargo, el comunicado del organismo advierte de que el programa respaldado por el servicio ampliado del FMI continúa enfrentando «riesgos considerables», dada la incertidumbre a nivel mundial sobre la profundidad y duración de la pandemia. Por la parte de Ecuador, el FMI recomienda la creación de un consenso amplio y la aceptación en todo el espectro político de los objetivos y políticas clave del programa, lo que ayudaría a mitigar los riesgos importantes de implementación del programa.

«Con el fortalecimiento ininterrumpido de las capacidades y la estrecha coordinación con los organismos del sector público, las autoridades pueden lograr sus objetivos y generar una recuperación sólida y rica en empleo que beneficie a todos los ecuatorianos», concluye el texto.

Pfizer y Moderna prueban sus vacunas contra la nueva cepa del coronavirus identificada en Reino Unido

0

Pfizer y Moderna están probando sus vacunas contra el coronavirus para ver si funcionan contra la nueva cepa que se ha identificado en Reino Unido y otros países, según comunicados de las compañías publicados en CNN.

«Basándonos en los datos hasta la fecha, esperamos que la inmunidad inducida por la vacuna Moderna proteja contra las variantes recientemente descritas en el Reino Unido; realizaremos pruebas adicionales en las próximas semanas para confirmar esta expectativa», recoge el documento de Moderna.

Por su parte, Pfizer ha informado al medio estadounidense de que ahora está «generando datos» sobre lo bien que las muestras de sangre de las personas inmunizadas con su vacuna «pueden ser capaces de neutralizar la nueva cepa del Reino Unido».

Mientras tanto, BioNTech, socio colaborador de Pfizer, ha anunciado que podría producir en un período de seis semanas una modificación de su vacuna para adaptarla a esta mutación del virus. «Pero eso es una consideración puramente técnica», ha comentado este martes el jefe de BioNTech, Ugur Sahin.

El dirigente de la compañía ha precisado que no se trata solo de cuestiones técnicas, sino también de cómo las autoridades reguladoras calificarían esta modificación. En cualquier caso, ha asegurado que es «muy probable» que la vacuna que ya se ha producido también funcione contra la nueva variante. «La plataforma de la vacuna anterior no se vería afectada en caso de que se desarrollara más», ha añadido el director médico y cofundador de BioNTech, Ozlem Tureci.

En este caso, la cuestión sería hasta qué punto las autoridades aceptaran como base los datos de seguridad y eficacia ya presentados para la vacuna actual, a pesar de tratarse de una nueva modificación. Esto, a su vez, influiría en la duración de un posible proceso de aprobación.

Por otra parte, el director ejecutivo de BioNTech, Sean Marett, ha avanzado que las primeras entregas de la vacuna en la Unión Europea pueden comenzar este miércoles. Además, ha detallado que a finales de este año los países europeos podrían recibir hasta 12,5 millones de dosis.

Las dosis están actualmente almacenadas en la planta de Pfizer, el socio de BioNTech en Estados Unidos, en Puurs (Bélgica). Aquí es donde las materias primas, que se fabrican en las diversas instalaciones de producción de BioNTech, se procesan y se llenan.

Según ha explicado el director financiero de BioNTech, Sierk Poeting, las dosis deberían estar en cada estado miembro de la UE el sábado para que las vacunaciones puedan comenzar el domingo. Esa es la previsión que también tiene la Comisión Europea.

El presidente del organismo alemán de lucha contra el COVID-19, el Instituto Robert Koch (RKI), Lothar Wieler, ha comentado que la nueva variante es aparentemente mucho más común en Reino Unido que otras cepas. «Eso podría ser porque es más infecciosa, pero no tiene por qué ser así. Todavía no podemos evaluar claramente la importancia de la variante para lo que está sucediendo», ha precisado.

En cuanto a la importancia de la variante en la vacuna, Wieler ha esgrimido que «todos los datos conocidos hasta ahora sugieren que la protección proporcionada por la vacunación no está restringida si esta variante se extiende más allá».

Galicia permitirá entrar y salir de municipios cerrados perimetralmente

0

Las restricciones de movilidad que afectan a varios municipios de Galicia, entre ellos todas las ciudades menos Ourense, se suprimirán de forma excepcional entre las 0,00 horas del 23 de diciembre y las 23,00 horas del 25 de diciembre, para permitir los encuentros familiares en Nochebuena y Navidad.

Así lo ha confirmado el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, en una rueda de prensa celebrada este martes para dar cuenta de los asuntos tratados en el comité clínico que analiza la situación de la pandemia de covid en Galicia, y para informar de los «ajustes» del plan de Navidad.

El conselleiro ha insistido en que esta «ventana» de movilidad se abrirá de forma «excepcional» entre estas dos fechas, por lo que, el resto del tiempo estarán vigentes las restricciones de movilidad impuestas. Como consecuencia, desde las 23,00 horas del 25 de diciembre hasta las 00,00 horas del 29, la movilidad estará limitada en los territorios con cierre perimetral.

Sin embargo, entre las 00.00 horas de esta madrugada y las 23,00 horas del día de Navidad, todos los gallegos podrán moverse por el territorio de la autonomía para encontrarse con sus familiares, para lo que, en principio, ha dicho el conselleiro, no se les exigirá documentación acreditativa.

Por su parte, ha recordado García Comesaña, Galicia permanecerá perimetralmente cerrada desde este miércoles y hasta el 6 de enero y solo se podrá entrar o salir para visitas familiares. Las personas que vengan de fuera de la comunidad cumplirán las medidas de restricción de movilidad del municipio en el que establezcan su residencia.

Las medidas anunciadas este martes estarán vigentes hasta el próximo día 29, dado que el 28 de diciembre habrá una nueva reunión del comité clínico que decidirá si mantenerlas o modificar algún parámetro.

En este sentido, el conselleiro ha explicado que la libertad de movimiento en los días de celebración «puede ser revisada» de cara a fin de año y «puede quedar restringida».

Del mismo modo, y a la espera de lo que se decida la próxima semana, el toque de queda se mantendrá en las 23,00 horas excepto para el día de Nochebuena, cuando se extenderá hasta las 1,30 horas de la madrugada del 25.

SANIDADE PIDE PRUDENCIA

En todo caso, el conselleiro de Sanidade ha pedido a los gallegos que actúen con «prudencia» y ha recordado que la «recomendación fundamental» es que «no se hagan esas visitas» para reducir el riesgo de contagio.

El comité clínico decidió en su reunión del lunes mantener el límite de incidencia acumulada en 100 casos por 100.000 habitantes para la apertura de la movilidad en los ayuntamientos gallegos, una cifra que se barajó poner en un nivel «más alto», pero que, «por prudencia», se va a mantener.

El conselleiro también ha explicado que se han realizado pruebas PCR el pasado fin de semana a 1.000 personas que se inscribieron en el registro de viajeros de la Xunta, a los que también ha pedido que actúen con prudencia.

Plácido Domingo y su mujer vuelven a casa por Navidad

0

Después de muchos meses fuera de España, Plácido Domingo vuelve a nuestro país para disfrutar en familia de la Navidad, muy bien acompañado por su mujer Marta Ornelas, uno de los mejores apoyos en su vida. Tras unos meses que han sido especialmente duros para el tenor debido a las denuncias que ha recibido por supuesto acoso por parte de varias mujeres, el tenor también ha sido víctima de esta terrible pandemia del Coronavirus en primera persona.

Volviendo a nuestro país para poder disfrutar de una Navidad que será especialmente atípica, Plácido mandó un mensaje de ánimo a todos los españoles que, como él, están pasando por un momento complicado debido a una pandemia que nos ha pillado a todos por sorpresa.

– Bienvenido don Plácido.

– Felicidades.

– Se queda a pasar la Navidad me imagino.

– Claro.

– Contento de volver a su país natal.

– Claro que sí, estupendo.

– Ha pasado momentos difíciles, confesó que había pillado el Covid.

– Claro que sí, pero gracias a Dios ya estamos muy bien.

– Está usted excepcional.

– Muchas gracias.

– Una salud de hierro.

– Esperamos que sí. Esperamos que el 21 venga mejor que el 20.

– Eso con poco. Se quedarán solo en Navidad o cuando le tendremos de nuevo en el escenario.

-Eso hay que esperar un poco, además hay que esperar la programación que venga más tarde.

– Lo de volver a España definitivamente.

– Hombre… nosotros no nos hemos ido nunca.

– Pero como viaja usted tanto. Le ha pillado todo fuera.

– Claro, andábamos en todas partes porque ha sido mi vida. Mi vida en los últimos 50 años.

– Un mensaje de apoyo a los españoles.

– Por supuesto, que es una época que no podíamos soñar ni pensar que íbamos a tener algo así tan tremendo. Vamos a ver ahora qué pasa porque ha durado mucho la pandemia, la verdad es que parecía algo de meses. Ya decían que iba a ser largo, nunca pensábamos que iba a ser tan largo, esperamos que todo vaya a mejor.

– Contar con el apoyo de la familia.

– Eso sí, estas fiestas de cualquier manera, aunque somos una familia muy grande, los voy a tener que ver poco a poco pero bueno. Hay que sacarle jugo a las horas que podamos estar con ellos.

– Nos alegramos mucho de verle de nuevo.

– Gracias.

La tecnológica Cuatroochenta adquiere Fama Systems por 3,58 millones

0

Cuatroochenta ha firmado un contrato para adquirir la totalidad de las acciones de la firma de desarrollo de software para empresas del sector ‘facility management’ Fama Systems por un importe de 3,58 millones de euros, según ha informado la compañía tecnológica española, que duplicó sus ingresos proforma hasta septiembre gracias a la reciente adquisición de Ekamat.

En un comunicado, Cuatroochenta asegura que esta operación le permitirá posicionarse como «líder en plataformas de operaciones digitales en movilidad para empresas bajo modelo SaaS», al unirse a su producto de referencia hasta ahora CheckingPlan.

La adquisición de Fama Systems, que cuenta con un equipo de 25 profesionales en Madrid y Barcelona, se culminará durante el primer trimestre de 2021 tras las actividades de preparación e integración en Cuatroochenta comprometidas por ambas partes en el contrato. Su aportación al grupo será de 1,7 millones de euros en cifra de negocio, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) superior al 30%.

Al precio de compra, hay que sumar el valor contable del patrimonio neto a fecha del cierre de la operación, que se estima que estará por debajo de los 600.000 euros. Cuatroochenta ha realizado un pago anticipado en la firma de un millón de euros y el resto, a excepción de un importe de 600.000 euros que quedará aplazado, se abonará una vez se cumplan las condiciones suspensivas de contrato.

Fama Systems suma más de 20 años de experiencia aportando soluciones digitales de ‘facility management’, gestión de activos, mantenimiento, smart cities y sostenibilidad para clientes como Renfe, Endesa, RTVE, Deloitte, CIRSA, FIATC Seguros, Generalitat de Catalunya o Universidad Complutense de Madrid.

RESULTADOS HASTA SEPTIEMBRE

Por otro lado, Cuatroochenta también ha publicado este martes en BME Growth, donde empezó a cotizar el pasado mes de octubre, los resultados de los nueve primero meses de 2020, en los que la compañía remarca que ha mantenido «su buena evolución a pesar del contexto de crisis sanitaria mundial».

La compañía tecnológica ha registrado unos ingresos proforma de 8,15 millones, lo que supone un 96% más que los 4,15 millones de euros del mismo periodo de 2019 debido a la inclusión en sus cuentas de Ekamat, compañía adquirida el pasado mes de noviembre.

En concreto, la incorporación de Ekamat ha aportado 3,4 millones en estos tres primeros trimestres de 2020, mientras que el crecimiento orgánicos de los ingresos ha sido del 13%. De esta manera, la compañía supera en nueve meses el objetivo fijado para el año completo, dejando el grado de cumplimiento en el 114,8%.

Por otro lado, el resultado bruto de Explotación (Ebitda) ajustado proforma de Cuatroochenta ascendió a 1,58 millones, un 25% más que en 2019 debido también a la aportación de Ekamat y al crecimiento orgánico conjunto. Esto supone superar el objetivo marcado para el año completo en concreto con un grado de cumplimiento del 112,6%.

Los principales ajustes aplicados en el Ebitda se corresponden con gastos no recurrentes relacionados con la incorporación al BME Growth, por importe de 183.000 euros, y con gastos reflejados en Ekamat que no tendrán continuidad después de integrar la compañía en Grupo Cuatroochenta, por valor de 198.000 euros. Descantado los ajustes, el Ebitda proforma bajó un 5,5%, hasta los 1,19 millones de euros.

CaixaBank renueva su acuerdo con la Fundación Asprima para apoyar al sector inmobiliario

0

CaixaBank ha renovado su acuerdo de colaboración con la Fundación de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) para apoyar al sector inmobiliario, según han señalado en un comunicado.

El director ejecutivo de banca de empresas de CaixaBank, Luis Cabanas, y el presidente de la Fundación Asprima, Juan Antonio Gómez-Pintado, han firmado este martes la renovación del acuerdo de colaboración entre ambas entidades.

El convenio establece que la entidad bancaria patrocinará la sexta edición del evento Encuentros de Financiación Inmobiliaria de Madrid (Efimad), que se celebrará el 18 de febrero de 2021 de forma telemática. Según Asprima, «esta es una de las citas claves de año para el sector inmobiliario».

Cabanas ha asegurado que «este año, más que nunca, sigue apoyando al sector de la promoción inmobiliaria, que es uno de los que más va a ayudar en la recuperación económica del país. «Queremos seguir siendo, además, un agente colaborador en la mejora en los ámbitos de sostenibilidad y medioambiente para el mundo de la construcción y de la promoción. Hemos estado, estamos y estaremos comprometidos con este sector», ha añadido.

Por su parte, Gómez-Pintado ha resaltado que la renovación de este acuerdo es «una apuesta clara por el sector inmobiliario, especialmente en este año, y para Fundación Asprima resulta fundamental contar con el respaldo de una entidad como CaixaBank, para poder seguir formando a los profesionales del sector».

«No me cabe duda, de que con esta firma, podemos seguir invirtiendo en las personas y en la profesionalización de nuestra industria, y siendo un referente a través de la celebración de nuestro encuentro anual Efimad», ha dicho.

Llega a las librerías el libro ‘Paquirri en primer persona. La historia de una herencia’

0

‘Paquirri, en primera persona. La historia de una herencia’ es el primer libro que se publica sobre el torero en los últimos 35 años. Francisco Rivera ‘Paquirri’ fue uno de los personajes más conocidos y mediáticos de la España de los años 70 y el primer lustro de los 80.

Escrito por el periodista sevillano Alfredo Sánchez y publicado por Sevillapress, recoge desde su nacimiento en una choza sin luz ni agua en Zahara de los Atunes, en Barbate (Cádiz), hasta sus múltiples triunfos como torero así como la historia del reparto de su polémica herencia que, 36 años después de su muerte, tanto da que hablar.

Según el autor, «es la historia de Paquirri sin allegados, como se diría ahora, resaltando la gran persona y el gran torero que fue que partiendo de la nada dejó una herencia millonaria a sus hijos, tanto en España como en América».

«Este libro ve la luz a los 36 años de la muerte del torero que falleció también con 36 años, por lo que en la actualidad habría cumplido 72», ha resaltado el autor. Y es la biografía de un torero al que, curiosamente, «le cogió el toro en su primera corrida como matador de toros el dia que iba a tomar la alternativa en Barcelona y tuvo que suspenderse y en la última de su vida en Pozoblanco».

El libro que cuenta con más de 150 fotografías, la mayoría de ellas inéditas, es un auténtico álbum de la vida de Paquirri. Desde esta semana, se encuentra a la venta en todas las librerías de España, así como en Amazon, libros.cc o en el correo electrónico paquirrienprimerapersona@gmail.com.

En los 20 capítulos y dos apéndices de los que consta se recuerda al padre y la madre de Paquirri con una de las escasas fotos que existen de ambos, la mili del diestro como marinero en San Fernando o su firma en el libro de su primer vuelo junto a su apoderado Manolo Camará. También hay capítulos dedicados al doctor Vila, a la querida de Paco, a su despedida de soltero y a la última llamada telefónica desde un hotel de Pozoblanco el mismo día de su trágico fallecimiento.

El autor, Alfredo Sánchez, tuvo la oportunidad de vivir de cerca, como periodista, capítulos importantes de la vida de Francisco Rivera como la separación de Carmina Ordóñez, su noviazgo con Isabel Pantoja, la boda con la cantante y su último cumpleaños en su casa de la sevillana avenida Ramón de Carranza, en el que estuvo acopañado por Maribel, un pequeño Kiko Rivera de tres meses y los dos hijos de su primer matrimonio, Fran y Cayetano, una celebración que se produjo después de un día de entrenamiento en solitario en su finca ‘Cantora’.

Sánchez fue uno de los dos periodistas que ofrecieron en exclusiva el contenido del testamento y años después, también en exclusiva, la firma del reparto de la herencia de ‘Paquirri’ que tuvo lugar a falta tan solo de dos días para que se cumpliera el plazo de tres años para no acabar en los tribunales. La firma fue en la sede central de lo que entonces era el Banco Español de Crédito en plena Plaza Nueva de Sevilla. El otro periodista que estuvo allí, Alberto Matey, falleció desgraciadamente en accidente de tráfico cuando regresaba de Jerez de hacer un reportaje.

Estos y otros muchos momentos vividos personalmente convierten a Alfredo Sánchez en la persona más documentada para escribir este libro, ‘Paquirri, en primera persona. La historia de una herencia’. El autor ha sido testigo directo de pasajes de la vida del torero de los que hoy se sigue hablando con mayor o menor precisión, pero con audiencias millonarias.

Gran interés tienen los capítulos dedicados a la trágica tarde de Pozoblanco con referencia a Pepe Toscano, el periodista taurino cordobés que estuvo presente y escribió un libro sobre Paquirri, o el multitudinario entierro en Sevilla del que se recogen los fragmentos más significativos de la crónica del periodista Alfredo Relaño, entonces delegado de El País en Andalucía. La referida edición de El País fue la más vendida de la historia del diario hasta la Guerra del Golfo y aún hoy sigue ocupando un lugar de privilegio entre los más vendidos.

Francisco Rivera Pérez ‘Paquirri’ nació en Zahara de los Atunes (Cádiz) el 5 de marzo de 1948. Fue hijo de Agustina Pérez Núñez y el ex novillero Antonio Rivera Alvarado, encargado del matadero municipal de Barbate, donde Paquirri y su hermano, el también matador José Rivera ‘Riverita’, comenzaron a torear.

Se crió en Barbate, donde debutó con 14 años el 16 de agosto de 1962 enfrentándose a reses de la ganadería de Núñez Polavieja. En 1964, con 16 años, participó en su primera novillada en la plaza de toros de Cádiz. En Sevilla, el primero de mayo de 1966, con 18 años, cortó tres orejas en una novillada en la que le acompañaron Pepe Luis Segura y Manolo Sanlúcar.

Le cogió el toro con el que iba a tomar la alternativa en la Plaza Monumental de Barcelona el 17 de julio de 1966, por lo que la misma hubo de aplazarse hasta el 11 de agosto de 1966 en la misma plaza actuando como padrino Paco Camino y ‘El Viti’ como testigo. La confirmación se celebró en Madrid el 18 de mayo de 1967, también con Paco Camino como padrino y José Fuertes como testigo.

Se casó el 16 de febrero de 1973 con Carmen Ordóñez, hija del torero Antonio Ordóñez, en la basílica de San Francisco el Grande de Madrid, tuvieron dos hijos toreros, Francisco y Cayetano y acabaron separándose en 1979.

La década de los 70 marca la plenitud profesional de Paquirri, que el 24 de mayo de 1979 alcanzaría en Madrid su consagración definitiva como gran maestro del toreo cuajando de cabo a rabo al célebre toro Buenasuerte, marcado con el hierro de Torrestrella, su ganadería predilecta. El diestro cubrió aquel año la mejor temporada de su vida.

El 28 de abril de 1981 salió a hombros por la Puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla. Cortó tres orejas, arrasó con todos los premios… Pero dos días después y en esa misma feria sufrió una brutal voltereta al recibir a ‘portagayola’ a otro ejemplar de Torrestrella que iba a quebrar para siempre su regularidad.

El 30 de abril de 1983 se volvió a casar, en esta ocasión con la cantante Isabel Pantoja, en la basílica de Jesús del Gran Poder de Sevilla. De este matrimonio solo tuvo un hijo, Francisco José Rivera Pantoja que tenía tan solo nueve meses cuando murió su padre.

El 26 de septiembre de 1984, en la plaza de Pozoblanco (Córdoba), compartiendo cartel con ‘El Yiyo’ y ‘El Soro’, sufrió una cornada de un toro a raíz de la cual se le rompieron las venas ilíaca y safena y la arteria femoral, lo que le produjo la muerte.

Vecinos de la Cañada creen que los cortes de luz son «un plan intencionado» para echarles

0

Una representación de la vecindad del Sector 5 de la Cañada Real, acompañados por el letrado de la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM), ha interpuesto este martes una denuncia ante la Fiscalía Provincial para que investigue los cortes de luz que se vienen produciendo desde hace tres meses por si pudieran incurrir en delito penal, interrupción en el suministro que los vecinos identifican con «un plan intencionado».

Apuntan a «un plan intencionado» para expulsarles de sus viviendas, ubicadas en lo que serán los desarrollos urbanísticos de Ahijones, Valdecarros y Berrocales. «Nuestro problema no se debe a una sobrecarga sino a una reducción de potencia por parte de Naturgy, bien por orden o autorización de las administraciones», recoge un manifiesto que ha leído una representante vecinal a las puertas de la Fiscalía.

El letrado de la FRAVM, Raúl Maíllo, ha resaltado que resulta sorprendente que los cortes en el suministro «se están produciendo especialmente desde que la Cañada ha sido separada tanto de las vías circundantes como de las gasolineras accesorias». «Resulta sorprendente que retiren necesidades de suministro y se estén produciendo mayores cortes», razones por las que piden a la Fiscalía que investigue.

«Es una exigencia jurídica y legal del cumplimiento del Pacto por la Cañada que continúe el mantenimiento y la obligación del suministro», ha remarcado el letrado. Cifran en 4.000 las personas afectadas por los cortes de luz, 1.800 menores.

Además la representante de la vecindad de Cañada ha exigido a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, «una rectificación pública sobre la criminalización que hizo en el Pleno de la Asamblea» y tanto al Gobierno regional como a los ayuntamientos firmantes del Pacto «que lo cumplan, que lo lean y que atiendan al anexo 3, que explicita la garantía de suministros básicos para las personas que viven en Cañada».

IKer Casillas «ficha» de nuevo por el Real Madrid

0

Iker Casillas y Sara Carbonero están de celebración. Y es que, tras muchos rumores en los últimos meses, acaba de confirmarse que el exfutbolista se incorpora a la Fundación Real Madrid como adjunto al director general. Un puesto con el que cinco años después regresa a la que siempre ha sido su casa y que él mismo ha anunciado emocionado en su cuenta de Instagram.

El mostoleño, «orgulloso de volver a casa», ha confesado que afronta «este nuevo reto con toda la ilusión y ganas del mundo» y ha agradecido al club de sus amores la bienvenida que le han dado en el que supone su regreso al trabajo después de su retirada definitiva del fútbol tras sufrir un infarto en mayo de 2019.

El año no podía terminar mejor para Iker y Sara que, de regreso en Madrid después de cinco años residiendo en Oporto, a punto de mudarse a un impresionante piso en la zona de Pintor Rosales, y plenamente recuperados de sus problemas de salud, afrontan 2021 con nuevos e ilusionantes trabajos. Así, mientras el exfutbolista desempeñará el puesto de adjunto del director de la Fundación Real Madrid, la periodista vuelve a las ondas de la mano de «Radio Marca», como ella misma desveló hace tan sólo unos días.

Sin duda, dos regalos de Navidad adelantados para la enamorada pareja que, poco a poco, y siempre con sus hijos Lucas y Martín, construyen una nueva e ilusionante vida en la capital.

La Agencia Tributaria habilitará trámites a través del canal telefónico

0

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) habilitará trámites y actuaciones de gestión tributaria a través del canal telefónico, mediante determinados sistemas de identificación.

Así figura en una resolución del Departamento de Gestión Tributaria de la AEAT, que habilita la realización de trámites y actuaciones a través del canal telefónico y se describe sucintamente el procedimiento para acceder al mismo, en función de los sistemas de identificación que utilice el ciudadano de entre los previstos.

De esta forma, establece que a través del canal telefónico se podrán realizar los trámites y actuaciones que «en cada momento y para cada colectivo de ciudadanos consten relacionados en la sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, mediante los sistemas y procedimientos de identificación».

Según la resolución, progresivamente y en función de las disponibilidades que existan en cada momento, se actualizarán los trámites y actuaciones que podrá realizar cada colectivo de ciudadanos a través del canal telefónico.

Hacienda señala que la prestación de nuevos servicios de información y asistencia, a través del canal telefónico, pretende facilitar a los ciudadanos la realización de trámites en relación con las actuaciones y procedimientos de gestión tributaria para los que existe una alta demanda de información y asesoramiento.

Entre otros, cita las actuaciones de control de presentación de declaraciones, autoliquidaciones y comunicaciones de datos, la comprobación y realización de las devoluciones previstas en la normativa tributaria, el procedimiento de verificación de datos, el procedimiento de comprobación de valores, el procedimiento de comprobación limitada y los procedimientos censales.

También cita los de inclusión, modificación y baja de los Registros que forman parte del Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, como son el Registro de Operadores Intracomunitarios y el Registro de Devolución Mensual del Impuesto sobre el Valor Añadido.

SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN

Para la realización a través del canal telefónico de los trámites y actuaciones que así lo requieran, será necesario identificarse ante la AEAT mediante distintos sistemas, como sistemas de identificación basados en certificados electrónicos cualificados, entre los que se incluyen los incorporados al documento nacional de identidad.

También mediante sistemas de identificación distintos de los basados en certificados electrónicos cualificados, entre los que se incluyen el sistema de firma con clave de acceso en un registro previo (sistema Cl@ve PIN), el código seguro de verificación que conste en el acto o comunicación de que se trate (CSV), así como otros sistemas de identificación basados en datos de contraste (Referencia u otros).

La identificación mediante el CSV del documento recibido por el interesado le permitirá presentar escritos y la documentación que considere procedente cuando dicho documento se refiera a un acto de mero trámite que no ponga fin al procedimiento y en ningún caso le habilitará para solicitar datos que no se encuentren en el documento que lleva el CSV.

A su vez, la identificación mediante Referencia permitirá acceder a los concretos servicios para los que se encuentre habilitado este sistema de identificación, entre ellos, a los servicios relacionados con la presentación de las declaraciones del IRPF y con la gestión de las mismas.

El sector pesquero cifra en 381 millones su plan de recuperación

0

La patronal del sector pesquero español ha cifrado en 381 millones de euros la dotación económica necesaria para su plan de recuperación que permita una reforma estructural para conseguir ser más competitivo, resiliente y sostenible en los próximos años.

En concreto, el secretario general de Cepesca, Javier Garat, confía en que el sector pueda aprovechar la «oportunidad histórica» que supone el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, diseñado por el Gobierno para canalizar los cerca de 140.000 millones de euros de los fondos europeos que llegarán a España.

«El origen de este plan son los fondos europeos y creemos que es una oportunidad histórica que ni España ni el sector pesquero nacional debe perder. Queremos que el sector pesquero no se quede atrás y se aproveche esta circunstancia», ha indicado Garat en rueda de prensa.

Garat, que ya ha presentado este plan al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a la Secretaría General de Pesca, ha precisado que estos 381 millones de euros es la cifra que el sector necesita para cumplir los proyectos del plan, ya que lo destinado inicialmente a la pesca por el Departamento que lidera Luis Planas, unos 100 millones de euros, es «bastante menor y mejorable».

«Hemos trasladado al Gobierno nuestras necesidades, nos encantaría tener lo máximo posible de lo que hemos presentado, pero sabemos que será complicado, por lo que las empresas también tendrán que cofinanciarlo», ha explicado.

De esta forma, Garat ha indicado que «muchas empresas del sector se han involucrando» en este proyecto como la flota atunera congeladora, la del atún rojo, Nueva Pescanova así como la flota de Vigo, de Celeiro o Burela, entre otras. «Han sido muchos los que han contribuido y serán también nuestras empresas asociadas las que tendrán que tirar de esas iniciativas», ha recalcado.

TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA, COHESIÓN SOCIAL Y RELEVO GENERACIONAL

Para la elaboración de este plan de recuperación del sector pesquero, Cepesca ha trabajado junto a la consultora Deloitte para determinar cuáles son las prioridades estratégicas y definir la ‘hoja de ruta’ de la industria pesquera en los próximos tres años, abordando las reformas estructurales necesarias para garantizar su futuro.

Este plan, basado en tres áreas estratégicas básicas (transformación digital, sostenibilidad de las actividades pesqueras y cohesión social y continuidad del sector pesquero) y que cuenta con 14 proyectos, ha sido diseñado para maximizar el impacto de los fondos en el sector pesquero, así como amplificar las inversiones privadas.

Del total de los 381 millones de euros de este plan, 142,8 millones de euros corresponden al eje de transformación digital; 179,3 millones de euros, al de sostenibilidad de la actividad, y 58,8 millones de euros al de cohesión social y continuidad.

De esta forma, la primera línea estratégica, alineada con el eje de transformación digital propuesto por el Gobierno en su Plan España Puede, aborda el desarrollo tecnológico de las empresas pesqueras, incorporando tecnologías punteras, como el ‘blockchain’ o la inteligencia artificial.

El responsable de Deloitte, Leopoldo Aznarez, ha explicado que el objetivo de este primer eje, el de la transformación digital, es «mejorar la trazabilidad de los productos de la pesca, la accesibilidad, análisis y utilización de datos y conectividad a bordo de los buques, la optimización y digitalización de los sistemas productivos y organizativos a lo largo de la cadena de valor, y la puesta en marcha de una plataforma ‘online’ para impartir cursos de capacitación de forma telemática accesible para las tripulaciones que están faenando en el mar y para personal en tierra».

La segunda línea estratégica es la sostenibilidad de las actividades pesqueras, que tiene como proyectos impulsar la economía circular, reduciendo la contaminación marina y promoviendo la reutilización de redes y utensilios plásticos; la descarbonización, a través de la modernización y transición energética de la flota, y el fomento de la actividad pesquera como fuente de alimentos sostenibles.

Estos objetivos se lograrán dotando a las embarcaciones de nuevos equipos para la gestión de los residuos a bordo y los generados por la propia actividad pesquera, estableciendo sistemas de redistribución de productos usados para su reutilización en otros puntos de la cadena de valor.

En este eje del plan también se propone la construcción de nuevos buques pesqueros más eficientes desde el punto de vista energético y con mejores condiciones a bordo, así como fomentar la investigación de combustibles alternativos capaces de reducir la huella de carbono.

Por último, la tercera línea estratégica, está orientada a impulsar la cohesión social y asegurar la continuidad del sector pesquero, fomentando la incorporación de la mujer y su empleabilidad en buques pesqueros, como mejorar las condiciones a bordo, incrementando espacios para las tripulaciones, e implementar medidas de apoyo a la mejora de actitudes profesionales de los jóvenes, con iniciativas de fomento de incorporación de población menor de 35 años, así como facilitar la contratación de trabajadores de otros países.

BREXIT

Por otro lado y ante las últimas negociaciones del Brexit, Garat ha lamentado que se vaya a producir una «traición» a la pesca en este acuerdo. «Parece que está a punto de llevarse a cabo la traición con el sector pesquero», ha indicado.

«Preferimos que no haya acuerdo a que se dé un mal acuerdo que nos condicione el futuro de la flota de Gran Sol e indirectamente también la flota del caladero nacional, a la que le afectará la negociación de las cuotas de la caballa, jurel o bacaladilla», ha incidido Garat.

Una tesis analiza la influencia de los dibujos animados en la obesidad infantil

0

La tesis doctoral elaborada por una investigadora de la Universidad Loyola Andalucía, María Victoria Villegas, analiza la influencia de los dibujos animados en la obesidad infantil, siendo los menores de nueve años los más propensos a adquirir malos hábitos alimentarios a causa de los dibujos animados

Según ha informado la Universidad Loyola Andalucía, Villegas, que es doctoranda del Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible de Loyola ha defendido en el Campus de Córdoba su tesis, titulada ‘Influencia de los medios de entretenimiento en los comportamientos alimentarios de los niños: un análisis de los emplazamientos de comida centrado en los dibujos animados’.

En su trabajo, con el que ha logrado la calificación de sobresaliente, indaga en las representaciones de alimentos que aparecen en las series de dibujos animados y cómo influyen éstas en la obesidad y el sobrepeso infantil. El resultado principal del estudio, tras varios análisis y experimentos, demuestra que los alimentos que aparecen emplazados en los dibujos animados influyen más cuando son de menor valor nutricional y sobre todo a niños menores de nueve años.

La tesis ha sido dirigida por la catedrática de la Universidad Loyola María José Montero y por el profesor doctor Rafael Araque Padilla, siendo este su tutor y ambos expertos en Comercialización e Investigación de Mercados y miembros del grupo de investigación de la Universidad Loyola Marketing For Society. El tribunal ha estado compuesto por Ignacio Redondo Bellón de la Universidad Autónoma de Madrid, José Antonio Muñiz Velázquez de la Universidad de Loyola, y Juan Miguel Rey Pino de la Universidad de Granada.

ALIMENTOS SIN MARCA

Los problemas de sobrepeso y obesidad infantil se ven afectados por múltiples factores entre los que se encuentran las influencias que los niños reciben cuando hacen uso de los medios de entretenimiento. La presente tesis indaga en las representaciones de alimentos que aparecen en las series de dibujos animados, las cuales, dada la regulación existente que prohíbe incluir marcas en este formato, toman el nombre de emplazamientos de comida sin marca.

A diferencia de los alimentos anunciados en la publicidad, los cuales suelen ser intrusivos, en tanto que se insertan en los descansos publicitarios, los emplazamientos de comida en dibujos animados se caracterizan por su espontaneidad a la hora de presentarse. Hasta el momento, la mayoría de estudios en este ámbito han estado más centrados en emplazamientos donde los alimentos aparecen con marca, por lo que este trabajo cubre un gap en la literatura científica.

Para realizar el estudio, la doctoranda analizó la la frecuencia, la forma y la naturaleza educativa en la que los emplazamientos aparecen y si existen diferencias, según el público objetivo y el origen geográfico de las series, además de buscar respuestas a si los emplazamientos de comida tienen efectos sobre la elección posterior que realizan los niños, analizando, el tipo de comida, la modalidad y la edad de los menores.

Para ello la investigadora realizó un análisis de contenidos, una revisión sistemática de la literatura existente y un experimento con una muestra de 124 niños, con edades comprendidas entre los siete y los once años.

SERIES MENOS RECOMENDABLES

Los resultados del análisis de contenido arrojaron que los emplazamientos de comida son frecuentes (uno cada cinco minutos) y prominentes. La prevalencia de los mensajes menos y más recomendables en materia de nutrición fue similar. Sin embargo, se encontró que a medida que el público objetivo de las series era mayor, la naturaleza educativa disminuía.

También se hallaron diferencias, en cuanto al origen geográfico de los dibujos animados, y las series norteamericanas resultaron ser menos recomendables en materia de nutrición. Así, del experimento se desprende que los emplazamientos de comida que aparecen en los dibujos animados influyen cuando los alimentos son de bajo valor nutricional y los participantes tienen edades inferiores a los nueve años.

La alimentación ocupa un lugar central en nuestras vidas. En el caso de los niños, seguir una dieta sana y equilibrada es especialmente relevante para que tengan un buen desarrollo físico y psicológico. Sin embargo, las cifras actuales apuntan a que son muchos los menores, de países desarrollados y mayoritariamente de países en vías de desarrollo, que no están siguiendo una alimentación adecuada. Por eso esta tesis se ha centrado en abordar los problemas de sobrepeso y obesidad, que son considerados, debido a su prevalencia, problemas de salud pública.

VALOR NUTRICIONAL

Los dibujos animados representan una fuente de modelado importante para los niños. Desafortunadamente, los alimentos de bajo valor nutricional parecen tener más efectos en los pequeños que los de alto valor nutricional. Una de las posibles razones es que los emplazamientos de comida de bajo valor nutricional aparecen asociados a entornos de celebración y alegría en mayor proporción que las frutas y las verduras, y ello repercute en los comportamientos alimentarios que se van desarrollando en los niños.

Para revertir estas influencias negativas, según concluye la tesis, es necesario el diálogo y la acción conjunta de diversos agentes: padres, colegios, industrias alimentarias, diseñadores de dibujos animados, organismos públicos y sociedad en general. Se requieren medidas que promuevan más el consumo de alimentos de alto contenido nutricional, a la vez que sería necesario un mayor control de la representación de alimentos de bajo contenido nutricional.

Podemos insiste en que Rajoy debe estar «en el centro» del ‘Kitchen’

0

Unidas Podemos ha asegurado que es «fundamental» que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy esté «en el centro» de la comisión de investigación sobre el caso Kitchen e insiste en su propuesta para que comparezca en este órgano parlamentario.

Así lo ha expresado en rueda de prensa el secretario primero de la Mesa del Congreso y dirigente de En Comú Podem, Gerardo Pisarello, para destacar que por ahora no han recibido ningún argumento en contra por parte del PSOE, socio de Gobierno de coalición, para que pueda ser citado en la comisión.

El parlamentario de la formación morada ha recalcado que hoy se constituye la comisión y están abiertos a la negociación sobre las comparecencias, pero defenderán que Rajoy esté «en el punto de mira» sobre Kitchen, un caso «grave» de corrupción y espionaje político en democracia.

Y es que para Pisarello «aquí no vale M.Rajoy que valga» y ha deslizado la «máxima responsabilidad» del expresidente en todo lo relacionado sobre Kitchen.

Además, ha advertido al PP de que su bloqueo sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) «no impedirá que se conozca la verdad» y sus intentos para eludir la presencia de Rajoy serán «inútiles».

Las comidas familiares en Galicia no podrán ser de más de diez personas

0

La Consellería de Sanidade ha modificado en el comité clínico de este lunes el plan de navidad que regirá los próximos días estableciendo límites al número de personas que pueden participar en reuniones familiares si se junta más de una unidad de convivencia. En concreto, este limite será, como establece el plan elaborado a nivel nacional, de un máximo de 10, incluidos niños de 10 años o menos.

Así, la Xunta recomienda que las celebraciones de estas fechas se hagan solo en la unidad familiar de convivencia, en cuyo caso no hay límite de personas. Sin embargo, si se juntan dos unidades familiares, ha informado Sanidade, el límite de participantes será de 10 -independientemente de que sean adultos o niños-.

Además, en el caso de que se trate de más de dos unidades familiares, Sanidade mantiene el límite de adultos en seis personas. A mayores, establece que los niños de edad igual o inferior a los 10 años, que en su momento se determinó que no contarían para el cómputo, no podrán superar los cuatro, con lo que sumarían un máximo de 10 participantes.

El PP rechaza la «trampa» de Escrivá de subir el cómputo de las pensiones

0

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha reprochado este martes al ministro de Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que plantee la posibilidad de subir el cómputo de pensiones de 25 a 35 años, lo que implicaría bajar a su vez las pensiones un 5,5%, porque considera que se trata de una «trampa».

En una rueda de prensa desde la Cámara Alta, el dirigente ‘popular’ ha rechazado esta propuesta que se da «con la que está cayendo». «Es hacer el peor regalo de Navidad para las personas que se vayan a jubilar en los próximos años», ha señalado Maroto.

De esta manera se ha pronunciado Maroto sobre la información publicada en el diario ‘El País’ que descubría un borrador de propuesta en la que trabaja el Ministerio de Seguridad Social, que lidera José Luis Escrivá, para remitirla a Bruselas.

El portavoz de los ‘populares’ ha comparecido este martes ante los medios de comunicación coincidiendo con el pleno que se desarolla en el Senado para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). A este respecto, Maroto ha vuelto a cargar contra el Gobierno por querer aprobar en una misma sesión la reforma educativa conocida como ‘Ley Celaá’ y las cuentas públicas para el año 2021.

En este punto, ha aprovechado que los Presupuestos pueden dejarse aprobados este martes 22 de diciembre, coincidiendo con el día de la Lotería de Navidad, y ha hecho un símil asegurando que el «premio gordo» se lo dará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a sus socios, mientras que «la pedrea» le tocará a los ciudadanos.

ESPERA VER LA «LETRA PEQUEÑA» DEL DECRETO ANTIDESHAUCIOS

Por otra parte, Maroto también se ha referido al decreto antideshaucios, que previsiblemente aprobará este martes el Consejo de Ministros tras las diferencias entre los socios de Gobierno. En este sentido, ha asegurado que el PP no manifestará su posición «hasta leer la letra pequeña del acuerdo».

Según ha denunciado, cada vez que el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y Podemos «meten la mano» en un decreto que tiene que ver con la vivienda o los desahucios, «acaba apareciendo la palabra «okupación».

De otro modo, también ha cargado contra la decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de aprobar en este Consejo de Ministros un plan de ayudas para la hostelería «sin haber hablado con las asociaciones de hostelería».

«Es como si un médico receta una medicina sin hablar con el paciente para saber lo que le duele, eso es lo que hace el Gobierno de España», ha sentenciado el líder de los ‘populares’ en la Cámara Alta.

Arrimadas: Si se retrasan las elecciones que sea «por la pandemia y no por política»

0

La líder de Cs, Inés Arrimadas, ha pedido que en caso de que se retrasen las elecciones en Catalunya «sea por estar de pandemia y por temas políticos», y ha reclamado un acuerdo con todas las formaciones políticas para fijar unos criterios técnicos sanitarios y que se establezca una fecha nueva.

«En Cs somos muy responsables. Si se tienen que atrasar las elecciones debe ser por la pandemia, no por las encuestas o por la guerra fría entre JxCat y ERC», ha afirmado la líder naranja en una entrevista este martes en Cataluña Ràdio, quien además ha criticado que aún no se hayan acordado estos criterios y que es el Govern quien tiene en su mano hacerlo.

Ha calificado de negativa la gestión del Govern durante esta legislatura y de la pandemia, porque cree que «se ha centrado en un grupo de personas: los líderes del proceso, para ellas ha trabajado cada día».

TRIPARTITO

Arrimadas ha asegurado que el PSC «intentará un tripartito» con ERC tras las elecciones catalanas, previstas para el 14 de febrero, y ha afirmado que un tripartito liderado por los republicanos será la garantía de que el proceso independentista continuará.

«Hay que revertir esta situación», ha reclamado, y ha reprochado que los socialistas gobiernan en la Diputación de Barcelona con JxCat, por lo que considera que si hacen eso, también harán un tripartito para la Generalitat.

La líder de Cs ha dicho que teme que haya una desmovilización del voto constitucionalista en Catalunya y que su reto para estos comicios es evitarlo: «Llamo a una participación alta para tener un gobierno que gestione».

Preguntada por el rechazo de PP y PSC para concurrir con Cs a las elecciones, Arrimadas ha sostenido que «son temas de partidos», y ha defendido que pensar en el corto plazo no es bueno para Cataluña y que lo hacen porque Cs tuvo una victoria muy grande en las últimas elecciones y ellos es probable que tengan un pequeño crecimiento, en sus palabras.

PGE CON ERC Y BILDU

Arrimadas ha indicado que la pandemia requiere una tregua política, pero considera que no se ha producido, y ha asegurado que Cs ha conseguido pactar cosas con el Gobierno para los Presupuestos Generales del Estado (PGE), aunque ha criticado que los hayan pactado con ERC y EH Bildu: «Sánchez reconoció que habíamos conseguido cosas, estamos orgullosos de hacer política útil».

Sobre el exlíder de Cs Albert Rivera, Arrimadas ha dicho que no ha hecho críticas a la nueva dirección del partido, ha pedido que no se asuma «ese mantra» de que les critica, y ha añadido que tienen una buena relación y que Rivera ha dejado la vida política pero no ha dejado de tener opinión.

«Ha dejado la política, no creo que tenga ninguna intención de hacer campaña», ha explicado al ser preguntada por la posible participación de Rivera en la campaña electoral catalana.

PP pide al Gobierno que diga «alto y claro» que «Ceuta y Melilla son España»

0

El portavoz parlamentario del PP en el Senado, Javier Maroto, ha recalcado este martes al Gobierno liderado por Pedro Sánchez que si tiene «dos dedos de frente» tiene que decir «alto y claro que Ceuta y Melilla son España» porque «lo han sido durante mucho tiempo y lo van a seguir siendo siempre».

Así se ha pronunciado Maroto tras las declaraciones del primer ministro de Marruecos, Saadeddine El Othmani, asegurando que Ceuta y Melilla son «marroquíes como El Sáhara». El Ejecutivo de coalición de PSOE y Unidas Podemos ha convocado de urgencia a la embajadora de Marruecos en España para pedirle aclaraciones por esas manifestaciones.

«Cualquier persona con dos dedos de frente en España, esté en la política o no lo esté, tiene que decir alto y claro: Ceuta y Melilla son España, lo han sido desde hace mucho tiempo y lo van a seguir siendo siempre», ha declarado Maroto, en una rueda de prensa en el Senado tras la reunión de la Junta de Portavoces.

El dirigente del PP ha indicado que el «problema» que hay entre Marruecos y España se debe a que «no existe una relación» del Gobierno marroquí con el Gobierno español sino «una relación con los Gobiernos de España».

«Como hay dos y dicen dentro del propio Ejecutivo cosas distintas, no hacen más que meterse en líos innecesariamente», ha manifestado, para añadir que hay ministros «metiéndose en líos con Marruecos» y otros «intentando arreglar los líos que provocan los ministros que van contra los intereses generales de España».

«EL ESPAÑOLITO MEDIO PAGA LAS CONSECUENCIAS»

Maroto ha hecho hincapié que la actual situación se debe a la «debilidad» del Ejecutivo de Sánchez en política exterior. «Nunca un Gobierno por ser tan débil y estar tan dividido había generado tantos problemas en relación a la política con nuestro país vecino Marruecos», ha abundado.

En este punto, ha advertido de que quien «paga en muchas ocasiones» las consecuencias de esa situación es el «españolito medio». «Especialmente que se lo digan a los ciudadanos de Canarias. Hemos visto lo que pasa cada vez que el reino de Marruecos tiene una posición adversa en relación a España y cómo fluctua la política migratoria en este sentido en contra de nuestros intereses», ha apostillado.

Por eso, el portavoz del PP en el Senado ha solicitado a los «ministros complicados del Gobierno» que «guarden cuarentena en sus declaraciones en relación con Marruecos» porque «cada vez que abren la boca sube el pan que nos cobra» ese país y en este caso se ha visto con las declaraciones «no afortunadas» sobre Ceuta y Melilla en respuesta a las de Podemos sobre el Sáhara.

El 72.897, ‘Gordo’ del Sorteo de Navidad en 2020

0

El número 72.897 ha resultado agraciado con el ‘Gordo’, el primer premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad 2020, dotado con 4.000.000 euros a la serie.

El número fue cantado a las 12.02 horas en el sexto alambre de la sexta tabla.

El Sorteo Extraordinario de Navidad reparte este 22 de diciembre un total de 2.408 millones de euros en premios, 28 millones más que el año anterior, y los agraciados con el ‘Gordo’ recibirán 400.000 euros al décimo agraciado.

Los premios del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de importe inferior o igual a 40.000 euros no estarán sujetos al gravamen especial sobre los premios de determinadas loterías, según los límites que fijó la Ley de Presupuestos Generales del Estado del 2018.

Podemos presiona a Felipe VI para condenar a su padre en el mensaje de Nochebuena

0

Unidas Podemos ha asegurado que lo «mínimo» que puede hacer el Rey Felipe VI durante su discurso de Navidad es «condenar» las actividades irregularidades de su padre Juan Carlos I y ha subrayado que si opta por «callar», será un signo de «debilidad» de una institución «a la defensiva» que habrá perdido «su razón de ser».

Así lo ha indicado en rueda de prensa el secretario primero de la Mesa del Congreso y dirigente de En Comú Podem, Gerardo Pisarello, para destacar que estarán muy atentos al habitual discurso del monarca con motivo de Nochebuena.

Pisarello ha sostenido que la propia Casa Real admitió hace unos meses que el rey emérito pudo cometer «posibles acciones fraudulentas» y que el propio Juan Carlos I, en su discurso de 2012, sostuvo que las personas con responsabilidades públicas debían tener una actitud «ejemplar» y que, cuando responsables públicos estaban implicados en irregularidades, era «normal que la sociedad reaccionase».

Además, Pisarello ha subrayado que esas palabras que profirió hace diez años el emérito pudieron coincidir cuando estaba cometiendo presuntas actividades irregularidades.

DEBE DEJAR CLARO QUE NO HAY PRIVILEGIOS

En consecuencia, el diputado de Unidas Podemos ha enfatizado que Felipe VI tiene que hacer mención a la situación de su padre y lanzar un mensaje de condena, defender que se «investigue hasta el final y a fondo» este asunto y dejar «claro» que debe haber transparencia en torno a la monarquía para que ningún miembro de la Casa Real pueda tener privilegios.

Todo ello para Pisarello sería la «reacción adecuada» de un «rey ciudadano, respetuoso con la legalidad constitucional que juró cumplir». Sin embargo, «callar» y fingir que este año «no ha pasado nada» sería un signo de «debilidad» y revelería también que la monarquía está «a la defensiva», «incapaz» de conectar con la demanda de transparencia por parte de la población y, finalmente, un signo de que la institución «ha perdido su razón de ser en la sociedad».

Monumental discusión entre Isa Pantoja y Asraf cuando creen que nadie les ve

0

La participación de Isa Pantoja y Asraf Beno en «La casa fuerte» ha motivado numerosos comentarios y dudas acerca de su noviazgo. Y es que la pareja, con planes de boda para el próximo verano, ha protagonizado numerosos encontronazos y discusiones que han evidenciado que, por mucho que ellos defiendan que mantienen una relación sana y basada en el respeto, no es lo que se percibe desde fuera.

El carácter controlador y machista del marroquí, y su complejo de inferioridad respecto a la hija de Isabel Pantoja han activado todas las alarmas en el entorno de la joven, preocupados por el tipo de relación que tiene con Asraf. Pese a que ambos han defendido su amor tras el reality y siguen adelante con sus planes de boda, no es oro todo lo que reluce y la armonía que pretenden «vender» cuando aparecen en público no tiene nada que ver con su actitud cuando creen que nadie les ve.

Hemos pillado a Isa y a Asraf manteniendo una acalorada y monumental discusión en el interior de su coche, después de disfrutar de una comida con su amigo Tom Brusse donde todo fueron sonrisas y gestos de cariño. Sin embargo, una vez a solas, la tensión entre ambos ha estallado y nos hemos quedado boaquiabiertos con el tremendo desencuentro que protagonizó la pareja y que deja claro que su noviazgo no pasa por sus mejores momentos.

Así, además de echarse una gran cantidad de cosas en cara durante más de 30 minutos, Isa, muy acalorada, recriminó a Asraf algunos de sus comportamientos. Lejos de ser una sumisa frente a su pareja, la peruana ha demostrado tener muy claro lo que quiere y ha sido la que ha llevado la voz cantante en la impresionante discusión que ambos han mantenido en el interior de su coche.

Muy enfadadada, Isa acusó con el dedo en repetinas ocasiones al modelo, que visiblemente agobiado por la situación se frotó los ojos varias veces intentando despejarse del tenso momento. Cuando la hija de Isabel Pantoja, cansada de la discusión, decidió mirarse al espejo, Asraf cerró el parasol de mala manera para que atendiese a sus explicaciones.

¿Cómo elegir una buena clínica especializada en injertos capilares?

0

En los últimos años hemos podido ver cómo tan solo en España se han incrementado en torno a un 50 % la cantidad de personas que se han sometido a un tratamiento de injerto capilar. Esto ha hecho que haya proliferado la cantidad de clínicas que ofrecen este tipo de servicio y, aunque pueda parecer ventajoso, el paciente no siempre se termina de aclarar para encontrar el injerto capilar de calidad que está buscando.

Lo mejor en estos casos es recurrir a profesionales que puedan asesorarnos sobre ello, como es el caso de Samson Soluciones Capilares. Son expertos en asesoramiento de injerto capilar, capaces de ayudarte a solucionar todas tus dudas para encontrar la clínica que necesitas.

Para ayudarte con la búsqueda, hemos preparado este artículo en el que te damos las claves para elegir una buena clínica especializada en injerto capilar.

¿En qué debemos basarnos para elegir una clínica de injerto capilar de calidad?

Exclusividad

Te recomendamos elegir una clínica que realmente se especialice en cirugía capilar, y no que cuente con un popurrí de servicios.

Este criterio nos dará mucha información sobre la clínica: aquellas que se centran tan solo en injertos capilares irán mejorando sus técnicas de forma progresiva, por lo que el paciente encontrará la calidad que busca.

Sabrá que estará en buenas manos, y que tendrá lo último de lo último en tecnología a su disposición.

Experiencia

Por otra parte, también debemos elegir una clínica que tenga una dilatada experiencia a sus espaldas.

Es muy posible que la clínica tenga una web con una sección de ¿Quiénes somos?En la misma te interesará leer la trayectoria del cirujano que se va a encargar de la intervención y si se especializa tan solo en cirugía capilar o en otras especialidades.

Todo esto te servirá para sentirte más seguro en la operación, ya que sabrás de quienes son las manos que se van a encargar de todo.

Resultados garantizados

Lo cierto es que muchas clínicas de injerto capilar serán capaces de garantizarte buenos resultados, pero pocas lo harán por escrito, y esto es lo que te interesa.

Al tenerlo por escrito podrás estar seguro de que has elegido al profesional más adecuado según tu situación. Además, en el caso de que algo no salga como te han indicado, tendrás una base para iniciar cualquier reclamación.

Presupuesto detallado

El presupuesto debe estar lo más detallado que se pueda. Entre algunos de estos detalles, debería figurar la cantidad de unidades foliculares que se implantarán en la intervención, y no solo los cabellos.

Ten en cuenta la letra pequeña o cualquier coste oculto para no llevarte ninguna sorpresa desagradable al final de la intervención.

Tecnología

Además, es interesante que te informes sobre la tecnología que se usa para llevar a cabos las intervenciones y averigües si es la más avanzada del mercado, o si se trata de tecnología obsoleta.

Estas claves te permitirán encontrar la mejor clínica de injerto capilar actual, para conseguir unos resultados de los que enorgullecerte y no arrepentirte.

Madrid lanza un salvoconducto para salir de la comunidad

0

La Comunidad de Madrid ha lanzado este martes un sencillo salvoconducto para salir de la región estas navidades, donde incluir los datos personales tanto de la persona que viaja como del familiar o allegado a visitar, ha informado el Gobierno regional en redes sociales.

Así, el llamado modelo de declaración responsable sirve para justificar la entrada y salida de la Comunidad de Madrid como consecuencia de desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas durante el nuevo cierre perimetral que comienza mañana miércoles y que dura hasta el 6 de enero incluida.

El escrito, compuesto por una sola hoja y que puede descargar o imprimir cualquier ciudadano que por motivo justificado vaya a viajar en estas fechas fuera de la región, está compuesto por un apartado para incluir el nombre y apellidos de las personas que se desplazan, el DNI de la persona responsable de la declaración, el domicilio de origen y la dirección de destino, la razón del desplazamiento y relación con la persona a visitar (que distingue entre familiar y allegado), la fecha y la firma.

En el salvaconducto, cuyo modelo no es obligatorio presentar, también ha de figurar el nombre, apellidos, DNI, domicilio y teléfono de contacto de familiar y allegado al que se visita.

La Comunidad recuerda que la inexactitud o falsedad de carácter esencial de cualquier dato o información que se incorpore a esta declaración responsable determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho o actividad afectada desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos, «sin perjuicio de lasresponsabilidades a que hubiera lugar».

¿Quiénes son los Viajeros Ocultos y cómo pueden ayudarnos?

0

Internet se ha convertido en todo un referente para aquellos que quieren viajar y no arrepentirse del destino que han elegido. A través de los diferentes blogs y páginas de viajes online, es posible encontrar completos testimonios y opiniones en el que se analizan los pros y los contras de cada destino, puntos de interés, así como diferentes curiosidades para sacarle el máximo destino a cada experiencia.

Sin embargo, a veces tenemos tanta variedad de páginas que no siempre es fácil encontrar una en la que confiar. Nosotros te recomendamos que le eches un vistazo a Viajeros Ocultos, un blog que tiene mucho que enseñarte.

¿Qué es Viajeros Ocultos y como puede ayudarnos?

Viajeros Ocultos es un blog que se especializa sobre la temática de viajes. En dicha plataforma podemos encontrar guías, itinerarios y noticias sobre viajes.

También podemos encontrar las aventuras de una familia de viajeros que nunca dan la cara, y que ya han recorrido más de 60 países.

1.     Contenido de utilidad

A través de los contenidos que se publican en el blog, podremos saberlo todo sobre el destino que vamos a viajar. Como son tantos los puntos de interés que ofrece cada país, y tan poco el tiempo del que disponemos, necesitamos guías precisas para no perdernos nada importante.

En Viajeros Ocultos van un paso más allá: también podremos conocer las últimas noticias sobre el lugar al que vamos a viajar. Así, si hay algún tipo de evento especial, o ha ocurrido algún suceso extraño, podremos tenerlo más claro sobre si decidimos ir, o si buscamos un nuevo destino.

2.     Alta frecuencia de actualización

Cuando buscamos una página que trate sobre viajes, es importante que la información esté actualizada. Y es que nunca se sabe cuando algo puede cambiar en el destino que nos planteamos visitar.

Desde Viajeros Ocultos lo tiene claro y, por ello, nos ofrecen una alta frecuencia de actualización en sus contenidos. Siempre que visites la web podrás encontrar un nuevo artículo, guía, curiosidad o noticia esperando a que la leas.

Tan solo tienes que ver la fecha de los últimos artículos para descubrir su alta frecuencia de actualización.

3.     Plataforma intuitiva

Moverse a través de la página no podría ser más sencillo. En la parte superior derecha tenemos un botón con 3 líneas que desplegarán las categorías por excelencia de la web: noticias, tours y galería. También podemos saber más sobre los creadores de la web si pulsamos en Nosotros o contactar a través de la sección de Contacto.

Pero si estamos buscando un contenido más específico, tan solo tendremos que el buscador situado en la parte superior de la web.

En relación a las entradas, cada una de ellas está ilustrada con imágenes o diferentes contenidos gráficos, además de contar con un texto ameno que insta a la lectura.

Y si quieres contribuir con el crecimiento de la web, no dudes en dejar un comentario en las entradas.

No dudes en visitar Viajeros Ocultos y tendrás toda la información que has estado buscando para tus viajes. Si quieres saber más, echa un vistazo al Instagram del blog https://www.instagram.com/viajerosocultos/.

Así reaccona Kiko Rivera a las duras críticas de Isabel Pantoja a su mujer

0

Un nuevo frente golpea al clan Pantoja. Y es que cuando la guerra fría que mantienen Isabel Pantoja y Kiko Rivera parecía algo más tranquila y la atención mediática estaba centrada en la salida de Isa Pantoja de «La casa fuerte» y su posible reencuentro con su madre, la felicitación «envenada» de la tonadillera a su nieta Ana por su 5º cumpleaños ha desatado nuevamente la polémica.

Y es que, según apuntan diferentes fuentes, la artista habría mandado a su nieta Ana una nota de audio «culpando», en tono de pena, a Irene Rosales de que no pudiesen celebrar juntas el cumpleaños de la pequeña. Al parecer, la tonadillera culparía a su nuera de su guerra con Kiko y acusaría a la sevillana de estar trabajando en televisión a su costa, y de ser la mano en la sombra que maneja a su hijo en la cruzada que ha emprendido para descubrir la verdad sobre la herencia que le dejó su padre.

Unas durísmas acusaciones por parte de Isabel Pantoja, que Kiko sin embargo se ha tomado sorprendentemte bien. Lejos de estallar a través de sus redes sociales – donde ya aseguró hace dos meses que quien no quería a Irene no le quería a él – el Dj no pierde la calma ni la sonrisa y evita contestar a las provocaciones de su madre.

Centrado en su profesión, y en el nuevo tema que acaba de lanzar, «Cicatriz», Kiko hace suyo el dicho de «no hay mayor desprecio que no hacer aprecio» y opta por ignorar las duras palabras que Isabel Pantoja ha dicho sobre Irene.

Bruselas da luz verde a la vacuna de BioNTech y Pfizer

0

La Comisión Europea ha autorizado este lunes la comercialización de la vacuna de BioNTech y Pfizer contra la Covid-19, lo que permitirá que las primeras dosis empiecen a distribuirse en los Estados miembro este sábado y comiencen las campañas de vacunación un día después, el domingo 27 de diciembre.

OMS Europa convoca una reunión para analizar medidas contra la nueva cepa británica

0

OMS Europa convocará a los Estados miembros para debatir «estrategias de testeo, reducción de la transmisión y comunicación de riesgos» de la nueva cepa del virus del COVID-19 aparecida en Reino Unido, según ha anunciado su director regional, Hans Kluge, a través de Twitter.

El dirigente ha explicado que el organismo sanitario está «monitorizando de cerca» los informes de la nueva variante, conocida de momento como VUI – 202012/01. Tal y como se ha comentado desde otras instituciones, como el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), esta cepa «parece que se extiende más fácilmente».

Sin embargo, Kluge ha puntualizado que «aún no está claro» si aumenta la gravedad del COVID-19. Por ello, considera «fundamental aumentar las medidas preventivas» para intentar controlar su expansión. Así, ha apoyado la limitación de viajes desde Reino Unido impuesta por la mayoría de países europeos.

«Limitar los viajes para contener la propagación es prudente hasta que tengamos mejor información», ha detallado, aunque puntualizando que «las cadenas de suministro de bienes esenciales y los viajes esenciales deben seguir siendo posibles».

Por último, Kluge ha acogido con satisfacción que Reino Unido haya compartido los datos sobre esta nueva variante y haya intensificado sus investigaciones al respecto. «Reafirmamos una vez más nuestro compromiso de solidaridad ante los nuevos retos de COVID-19. Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo», ha concluido.

¿Cómo se celebra la Navidad en otras culturas? ¡Viaja sin salir de casa!

0

La Navidad es ese momento especial donde disfrutamos de las tradiciones, pero éstas son muy diferentes en cada país. Ni todos comemos turrón, ni los Reyes Magos visitan a todas las casas… ¿Sabes cuánto dura la Navidad en Filipinas o qué protagonismo tienen las velas en las mesas de Alemania?

Italki, la plataforma «marketplace» para aprender idiomas, quiere acercarte cuatro culturas diferentes para que puedas conocer otras costumbres alrededor del mundo sin salir de casa. Aunque las celebraciones del final de este 2020 van a ser atípicas: cenas y reuniones familiares reducidas sin grandes fiestas de Nochevieja o cabalgatas abarrotadas de niños en la noche de Reyes, no tienen por qué ser menos emotivas.

1. Alemania: el 2 de diciembre comienza la temporada de adviento y se celebra con una corona con cuatro velas que se encienden cada domingo hasta el 25 de diciembre. El 6 de diciembre es el día de San Nicolás, cuando los niños reciben regalos en sus zapatos. ¿Y la comida? El plato más popular en todo el país es la ensalada de patatas con salchichas, pero la cena tradicional de Navidad consta de ganso asado con albóndigas de patata y col morada. Además, comer las típicas galletas Plätzchen con vino caliente es una de las mejores formas de compartir esta fecha con familia y amigos.

2. Estados Unidos: Durante la temporada navideña, las casas se llenan de luces, figuras de Santa y de los famosos renos y muñecos de nieve, que son son los personajes más memorables. Una tradición popular es caminar o conducir por el vecindario para ver las decoraciones. ¿A qué sabe la Navidad allí? Es típico hornear y decorar galletas navideñas que luego los niños ponen junto a un vaso de leche como aperitivo para Santa Claus mientras esperan sus regalos. Además, muchos niños y niñas también utilizan el calendario de Adviento, abriendo cada día un compartimiento para encontrarse con una chocolatina o un juguete.

3. Filipinas: ¿Sabías que los filipinos tienen una de las Navidades más largas? Allí estas fiestas comienzan a celebrarse desde el mes de septiembre, y dura tres meses. Otra particularidad es el Parol, una antorcha que se inspira en la estrella que guio a los Reyes Magos hasta el Portal de Belén. ¿Navidad en la playa? Claro que sí y, por si fuera poco, el árbol de Navidad oficial es la palmera.

4. Italia: La Navidad italiana tiene como protagonista a la Befana una bruja que vuela sobre una escoba y carga una bolsa llena de dulces y regalos. Si hablamos de Italia, no podemos dejar de mencionar la gran variedad y tradición en postres para este tipo de fechas. Pero todo se resume en el gran dilema, ¿Pandoro o Panettone? Estos son los dos postres más clásicos en Italia durante la Navidad. Por último, se lleva a cabo la Cenone o la gran cena, pero que suele durar alrededor de 3 días – 24, 25 y 26 de diciembre – con una numerosa familia y mucha comida.

El retraso medio en los pagos de las empresas es el mayor desde 2015

0

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas sigue incrementándose y llega a 15,62 días en la primera semana de diciembre, según el estudio sobre ‘Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas’ publicado por Informa D&B.

Esta cifra ha subido en más de un día desde el inicio de la crisis sanitaria en marzo y es la más elevada desde el último trimestre de 2015. La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, ha destacado que el retraso medio en los pagos ya se venía incrementando desde 2017, pero los efectos de la crisis sanitaria «se han dejado notar».

El sector de la hostelería es el que más ha empeorado su retraso medio a la hora de hacer efectivas sus facturas por la crisis sanitaria. Suma 10 días desde marzo, hasta ser el sector que peor paga con un retraso medio que supera los 30 días. El siguiente es Administración, con 26,26 días de demora, y otros servicios con 21,24 días.

Por el contrario, los sectores con menor retraso son industria, industrias extractivas y comunicaciones, los únicos que bajan de los 14 días de retraso medio. Tan solo industrias extractivas, agricultura y educación han reducido la demora desde marzo.

MADRID SUPERA LA MEDIA NACIONAL

Por comunidades, Ceuta, Melilla y Canarias son las que peor pagan, con retrasos de 26,63, 25,66 y 25,36 días cada una, respectivamente. Madrid supera la media nacional con 18,46 días y Cataluña se queda por debajo con 14,52.

Con los menores retrasos se encuentran Navarra, La Rioja, Asturias y el País Vasco, que no superan los 12 días. Por su parte, Navarra y Extremadura han descendido ligeramente desde marzo, y Ceuta, aunque es la primera, ha recortado dos días en estos meses.

Los mayores incrementos en este periodo son para Melilla, que suma 7,10 días, y las islas: las empresas canarias se retrasan casi tres días más que en marzo y las baleares añaden 2,83 días.

Dos de cada tres empleados cree que se seguirá teletrabajando tras la pandemia

0

Casi dos de cada tres trabajadores españoles, en concreto el 62,5%, espera que, de uno y otro modo, el teletrabajo se imponga y continúe siendo una herramienta habitual de trabajo una vez haya terminado la pandemia, según un estudio de Randstad elaborado a partir de más de 13.500 encuestas a profesionales ocupados de 33 países.

En concreto, de acuerdo con este informe, el 36,3% de los encuestados cree que el modelo será en el futuro una combinación de trabajo presencial y teletrabajo; el 19,2% considera que solo existirá el teletrabajo y el 7% espera que el trabajo en remoto sea opcional.

Por su parte, el 12,8% de los profesionales españoles considera que volveremos a un modelo caracterizado exclusivamente por el trabajo presencial, en tanto que el 24,8% restante prevé un escenario laboral en el que primará la flexibilidad en cuanto a los horarios de trabajo.

El estudio refleja que la apuesta por el teletrabajo en España es «claramente superior» a la de otros países. Así, el porcentaje de trabajadores que apuesta por este modelo es en España 2,9 puntos porcentuales superior al del conjunto de países europeos (59,6%) y se sitúa cuatro décimas por encima de la media global (62,1%).

También España supera los datos de Alemania (55,7%), Francia (58,4%) o Italia (59,2%), siendo Portugal el único país que sobrepasa el porcentaje español, con un 69%.

Según Randstad, cuanto mayor es la edad del profesional, mayor es su confianza por un modelo en el que el teletrabajo es dominante. Así lo piensan el 65% de los trabajadores mayores de 45 años, frente al 54,5% de los trabajadores de entre 25 y 55 años y el 47% de los menores de 25.

El informe también revela que dos de cada tres trabajadores españoles afirman haberse sentido apoyados anímicamente por su empresa durante la pandemia, un porcentaje 4,5 puntos inferior a la media europea y 5,9 menor a la tasa global.

De hecho, la percepción de los españoles hacia sus empresas es peor que la de todos los países del entorno, como Francia (81,4%), Reino Unido (72,4%), Alemania (67,3%), Italia (66,3%) y Portugal (65,6%).

Los trabajadores españoles de los sectores químicos (85,7%), automóvil (85,7%), industria alimentaria (82,4%), servicios financieros (75,75) y tecnología (73,5%) son los que más se han sentido arropados por sus empresas. En el otro extremo, las peores valoraciones se las llevan los sectores energético (33,3%), educación (53,8%) y hostelería (54%).

La actividad quirúrgica cayó a la mitad en la primera ola del Covid-19

0

La reducción de la actividad quirúrgica estimada ha sido del 48 por ciento, llegando a una caída promedio del 61 por ciento en patologías de oftalmología y otorrinolaringología, según un informe que analiza el impacto del coronavirus en los hospitales españoles durante la primera ola presentado en la segunda edición de los Premios BSH – Best Spanish Hospitals Awards, organizados por la consultora Higia Benchmarking y la compañía ASHO.

Entre las principales conclusiones, se ha destacado que, en este periodo, la actividad hospitalaria se concentró sobre todo en pacientes con patologías médicas del aparato respiratorio, con un incremento del 55 por ciento en relación al 2019. Mientras, la ocupación global de camas de las unidades de cuidados intensivos (UCI) ha aumentado un 40 por ciento respecto del 2019.

Entre los datos más relevantes, se ha analizado las defunciones hospitalarias: el 83,3 por ciento de los fallecimientos en hospitales estuvieron directamente relacionas con COVID-19, lo que supone más de 8 de cada 10 defunciones. Y el índice relativo de la ocupación de las UCI debido a la COVID-19 llegó del 78,6 por ciento: casi 8 de cada 10 ingresos en UCI.

Este informe ha analizado la información de 75 hospitales, todos ellos participantes de la red de Benchmarking Sanitario 3.0 (BS3), lo que ha permitido comparar los resultados acumulados entre marzo y junio de 2019 y 2020. Para ello se identificaron los ingresos hospitalarios relacionados con COVID-19 a partir de la Normativa oficial para la codificación con CIE10MC (Clasificación Internacional de Enfermedades 10ª edición Modificación clínica).

Durante la primera ola de la COVID-19 la actividad hospitalaria se concentró sobre todo en pacientes con patologías médicas del aparato respiratorio. En 2019, en los 75 hospitales analizados, se atendieron por patologías médicas respiratorias un total de 30.329 episodios, mientras que en 2020 se ha llegado a los 47.056 episodios, un 55 por ciento más.

En relación con la actividad quirúrgica en estos hospitales, los episodios pasaron de 205.127 en 2019, a 106.095 en 2020. La reducción de la actividad quirúrgica estimada es del 48 por ciento, caída que llegó al 61 por ciento en servicios como oftalmología y otorrinolaringología.

De acuerdo con este informe, la ocupación global de camas de las unidades de cuidados intensivos ha aumentado un 40 por ciento respecto del 2019. Y si se compara la tasa de mortalidad de los pacientes ingresados por procesos médicos que han pasado por la UCI, esta ha sido del 13,9 por ciento en el 2020, respecto del 8,4 por ciento en 2019.

Durante los 4 meses de la primera ola de la pandemia, en los 75 hospitales analizados, se identificaron 51.156 episodios de hospitalización de pacientes con COVID-19. El 40 por ciento de los días de estancias hospitalarias de pacientes no quirúrgicos se consumieron por pacientes COVID-19.

En cuanto a las defunciones, el 55 por ciento de las defunciones hospitalarias durante la primera ola de la pandemia, en pacientes no quirúrgicos, han estado directamente relacionadas con COVID-19.

Con un promedio de edad en los pacientes COVID-19 de 63,7 años, la tasa de mortalidad global hospitalaria ha sido del 12,3 por ciento, con amplia variabilidad por grupos de edad: la mortalidad a partir de 75 años ha sido del 25,2 por ciento, mientras que entre 45 y 74 años de edad la tasa de defunción fue del 6,9 por ciento.

Por tipologías clínicas, el 55,3 por ciento de los pacientes COVID-19 no quirúrgicos, se clasifican clínicamente como neumonías por Covid-19 sin enfermedad pulmonar obstructiva crónica de base. Entre el resto de las 11 tipologías clínicas identificadas, suman menos de la mitad de casos COVID-19.

Además, el 44,2 por ciento de todos los pacientes no quirúrgicos que pasaron por la UCI eran enfermos de COVID-19. El 83,3 por ciento de las defunciones hospitalarias estuvieron directamente relacionas con la COVID-19, lo que supone más de 8 de cada 10 defunciones. Y el índice relativo de la ocupación de las UCI debido a la COVID-19 llegó, en el pico de la primera ola de la pandemia, al 78,6 por ciento: casi 8 de cada 10 ingresados en UCI eran COVID-19.

Archivadores baratos. Tener la oficina ordenada nunca fue tan fácil

0

Comprar todo tipo de material de oficina a un precio bastante económico y tenerlo en apenas 24 horas es posible si se busca en el lugar adecuado, encontrando tiendas especializadas que brindan a sus clientes una gama amplísima de artículos con los que el orden y el control en la oficina serán de lo más sencillo y agradable. 

El mundo de los archivadores es infinito. Puede parecer que existen un par de opciones y ya está, pero lo cierto es que este práctico elemento de oficina es una de las mejores opciones a la hora de guardar documentos y ofrecen gran cantidad de variaciones dependiendo de las necesidades de cada usuario.

Si se quiere acertar a la hora de comprar material de oficina, y más concretamente a la hora de adquirir archivadores, lo mejor es echar un vistazo a alguna de las páginas web de venta online en la que se pueden encontrar una gran cantidad de modelos de archivadores a precios muy competitivos, así como múltiples elementos de oficina de toda clase para tener siempre a mano todo lo necesario.

Archivadores para todos los gustos

El amplio catálogo que hay de archivadores para la oficina permite al cliente poder ordenar de la manera más fácil y sencilla toda esa documentación que debe estar bien guardada y lista para su uso en cualquier momento.

Estas páginas cuentan con archivadores para oficina de todo tipo y seleccionados en función de su tamaño, de los materiales de las pastas, dependiendo de su color, etc.

Además, todo su material se puede pedir online y se recibe en apenas 24 horas. Tener la oficina ordenada y con todo a mano nunca fue tan fácil.

Tipos de archivadores

Las diferentes páginas web ofrecen a sus clientes la posibilidad de elegir entre diferentes tipos de archivadores dependiendo de sus necesidades. Cuentan con archivadores de distintos tamaños, puesto que no siempre el tamaño clásico para archivar documentos en tamaño Din A4 son los que se buscan. En ese sentido también los hay de tamaño Din A4 plus, Folio, Cuarto y Din A3.

Igualmente, se pueden preferir archivadores de tipo palanca, por módulos o cajas de archivadores. En cuanto a los colores, no serán un problema, ya que cuentan con un stock de archivadores en una amplia gama de colores. Y el material tampoco será un impedimento, ya que trabajan archivadores fabricados en plástico, en cartón forrado, en cartón compacto, en cartón entrecolado y en polipropileno.

Las mejores marcas

Si se prefiere elegir el archivador en función de la marca, pues entonces también existe la posibilidad de optar por firmas de prestigio en el mundo del material de oficina, como es el caso de Oxford, Exacompta, Elba, Esselte, Liderpapel o Pardo.

Precios muy competitivos y envíos rápidos

Los precios que suelen ofrecer son realmente competitivos, de los mejores del mercado y los envíos son inmediatos, no es necesario pensar con tiempo lo que hace falta, puesto que en el momento que se realiza el pedido el material estará en el lugar convenido en 24 o 48 horas, dependiendo de la hora a la que se realizó la compra. 

Papelería online, material de oficina y mucho más

Además de archivadores de primera calidad y a buen precio, estas páginas web de venta online de material de oficina también ofrecen a sus clientes otros productos igualmente necesarios, como son carpetas de todo tipo, rotuladores, bolígrafos, subcarpetas, ficheros de sobremesa, etiquetas, agendas, cizallas y guillotinas, abrecartas, papeleras, encuadernadoras, blocs, talonarios, papeles de todo tipo, folios, cartulinas, material de embalaje, tóner para impresoras, así como material escolar y para manualidades, juegos y regalos.

Consumibles de informática

Capítulo aparte merecen también los consumibles de informática, puesto que ofrecen una extensa gama de diferentes artículos como altavoces, cables, memorias USB, discos duros, teclados, ratones, video proyectores, transparencias, repuestos y consumibles para impresoras en 3D, entre otros muchos productos.

Una asociación de alzheimer reparte 600 décimos de un quinto del ‘Gordo’

0

La administración número 1 de Novelda (Alicante), ha vendido 600 décimos del número 86.986, agraciado con un quinto premio, a través de una asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, que deja 3,6 millones de euros.

En total, según ha confirmado el responsable de la administración, Roberto Ramón, se han vendido más de 60 series del número de manera «muy repartida por todo el pueblo» a través de la asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Novelda, hecho que ha provocado «mucha emoción» entre los vecinos y los responsables de la administración 1, denominada ‘Santa María Magdalena’.

En la misma línea, Ramón ha indicado que alguna vez había repartido un premio de la Lotería Nacional, pero nunca uno en el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, por lo que ha mostrado su «satisfacción», ya que en esta ocasión, ha sido la administración que más décimos ha repartido de este quinto premio, lo equivalente a más de 3,6 millones de euros. «Estamos muy contentos de que haya caído tan repartido por todo el pueblo, deseamos unas felices fiestas a todos», ha añadido Ramón.

Igualmente, otras administraciones de localidades de la provincia de Alicante han vendido también décimos del 86.986. En concreto, la administración número 5 de Torrevieja (1 serie). En Alicante, la administración del centro comercial Gran Vía ha vendido 4 décimos, mientras que también se ha vendido un décimo en la ubicada en la avenida Deportista Kiko Sánchez 13 de Alicante, calle Sevilla 15 de Alicante y calle Cerdá 54, también en la capital.

Por último, también se ha vendido un décimo en la administración de Alfonso XIII 14 de Orihuela, José María Pemán 3 de Elda y avenida de la Libertad, 10, de San Vicente del Raspeig.

El número 86.986 ha resultado agraciado con uno de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie. El número fue cantado a las 09.18 horas en el primer alambre de la primera tabla.

Tracks – Toybox Edition – Haz tu propio ferrocarril de juguete

0

Acaba de llegar uno de los títulos sandbox más divertidos de este año. Si siempre has querido hacer una vía de tren de juguete en tu habitación, pero no podías por espacio, Tracks lo resuelve. Trenes, vías de madera, el escenario que elijas y a jugar en tu Nintendo Switch. Todo de la mano de los amigos de Meridiem.

Tracks te pone a los mandos de un tren de madera de juguete. Deberás construir una vía del tren para que circule la máquina. Es extremadamente sencillo de construir y muy fácil de entender. Es un juego para jugar con los pequeños, pero también para divertirte tú a solas. Podrás hacer lo que quieras y como quieras. Tu único límite es la imaginación.

Crea tu tren de juguete con Tracks

Análisis Tracks – Toybox Edition – Haz Tu Propio Ferrocarril De Juguete

Para construir nada más que hará falta darle a un botón. Si giras hacia un lado o hacia otro, harás una curva. Los cruces y switches se agregan automáticamente cuando se cruza con una vía ya existente. Además, no existe la gravedad. Puedes colocar una pista en el techo para que el tren vaya bocabajo y sin ningún problema.

Tracks no es un simulador, es tan solo un juego arcade para divertirse. Aparte de construir trenes, también puedes decorar el escenario, la habitación. Tienes para elegir entre árboles, animales, personas, edificios, vehículos, calles… Todo ello dentro de los tres escenarios distintos que se pueden elegir: Un apartamento, un dormitorio y la luna. La luna está genial, pero construir en las otras dos habitaciones es como hacerlo en tu propio cuarto.

Hay camas, armarios, mesas, estanterías. Y como estás a escala de juguete, todo se vuelve gigante. Deberás hacer grandes subidas para ascender o bajadas hasta llegar al suelo. Hay todo tipo de obstáculos que puedes salvar. En cuanto a la Luna, en vez de tren, tendrás un vehículo lunar.

Aparte de construir libremente, también habrá retos como llevar a unos pasajeros de un lugar a otro. O viajeros que necesitan llegar a una parte de la habitación en un tiempo determinado. Pero, aunque llegues tarde, como es un título para los más pequeños, no te van a penalizar. Todo lo puedes hacer con calma.

El límite lo pones tú

Análisis Tracks – Toybox Edition – Haz Tu Propio Ferrocarril De Juguete

Quizás lo peor del juego es la cámara. El título de Tracks ya tiene un tiempo en el mercado, aunque acaba de llegar a Nintendo Switch. Y eso hace que la cámara con el mando sea algo inestable. Pero es tan solo por sacarle algún, pero al juego. Se puede jugar perfectamente y te lo vas a pasar de lujo.

Gráficamente el juego se ve bastante bien y muy nítido. Tiene algunos efectos visuales y la iluminación está muy bien terminada. El juego rinde a 30 fps sin problema. En cuanto a la parte sonora, cumple sin mayor problema.

Si nunca tuviste un tren en tu habitación y siempre fue tu sueño, con Tracks puedes cumplirlo. Podrás diseñar tu recorrido sin miedo a que tu madre se enfade. Tampoco tendrás que recogerlo una vez hecho. Es un juego donde hay gran libertad de acción y tu única barrera es tu imaginación. Meridiem nos lo trae para que lo disfrutemos tanto mayores como pequeños.

Llamaya continúa con su política de ofertas y promociones

0

El mercado de las compañías de telecomunicaciones se renueva constantemente. La presencia masiva de operadoras acaba resultando beneficiosa para el consumidor, pues el modo que tienen de competir entre ellas es ofreciendo promociones y ofertas continuas que inciden en servicios de calidad y a precios competitivos.

En el caso de Llamaya esto se refleja, por ejemplo, en sus tarifas de fibra óptica de 50 y 200 megas, con fijo incluido y llamadas a fijo ilimitadas, a lo que se suma la posibilidad de incluir cinco gigas de consumo para internet móvil a velocidad 4G ó 20 gigas, con llamadas limitadas a fijos y móviles nacionales.

Llamaya es una operadora del Grupo  MásMóvil que lleva tiempo ganando cuota de mercado especialmente entre la población joven. Una de sus apuestas más decididas es el combo anterior, la modalidad de fibra, móvil y fijo por 29 euros con la posibilidad de elegir velocidad de fibra y el consumo para el internet móvil.

Navidad, un buen momento para ganar cuota de mercado

Cualquier momento del año es bueno para atraer clientes y ganar cuota de mercado, pero muchas operadoras aprovechan momentos de mayor consumo para lanzar en esas fechas sus promociones más atractivas.

Ese es el caso de Llamaya, una compañía dentro del Grupo MásMóvil que piensa sobre todo en aquellos consumidores interesados en ahorrar el máximo en su factura mensual pero sin renunciar a servicios de calidad.

De este modo, una opción interesante es el pack fijo y móvil “Y Ya”, con el que el usuario podrá disfrutar de 300 megas de fibra óptica más telefonía fija, con llamadas a fijos ilimitadas y cinco gigas de consumo con minutos ilimitados, por un precio de 29 euros los tres primeros meses y precio que se mantiene también reducido durante 12 meses.

Las mejores tarifas de fibra y móvil en Llamaya

La apuesta de Llamaya para estas fechas se basa en ofrecer servicios de calidad y dar al usuario la posibilidad de variar la velocidad de su fibra óptica. Por 29 euros tendrá derecho a 50 megas de fibra con fijo ilimitado a fijos y móvil ilimitado, con 5 gigas de consumo. Este precio es definitivo, para siempre.

Si en cambio quiere disfrutar de más velocidad en la fibra óptica, la opción alternativa son 300 megas, con similitud en el resto de servicios. Para este caso, el precio a pagar se mantiene en 29 euros al mes, pero solo por tres meses, y se eleva hasta 39 euros durante el primer año.

La opción de elevar el consumo de datos móviles a los 20 gigas y mantener los 50 megas de fibra tiene un precio de 36 euros para siempre, pero en la actualidad la operadora cuenta con una promoción de 35 euros los tres primeros meses para una velocidad de fibra de 300 megas. Pasado ese tiempo, el precio asciende a los 45 euros mensuales.

Las tarifas de Llamaya no tienen coste de alta e incluyen un router de forma gratuita. La permanencia es de 12 meses en todos los casos.

Grupo MásMóvil, la compañía de casi uno de cada cuatro españoles

Llamaya es parte esencial del Grupo MásMóvil. La operadora comparte protagonismo con otras compañías como Yoigo, Pepephone y Lebara, entre otras, en una estrategia que está ofreciendo muy buenos resultaods al grupo.

Los datos internos del tercer trimestre indican que el grupo supera los 11 millones de clientes y que ha experimentado un aumento del 20% en los ingresos por servicio. Estos números se adecúan a las previsiones iniciales que la propia compañía había estimado a incios de año y ofrecen optimismo para seguir encarando 2021 con esperanza.

En concreto, en lo que respecta a la fibra óptica, servicio que comparten enseñas del grupo como MásMóvil, Yoigo, Llamaya y Pepephone, su cobertura alcanza los 25 millones de hogares personalizables. En cuanto a la cobertura 4G, el grupo llega al 98,5% de la población.

Finalmente, la tecnología 5G es otro de las grandes apuestas. En la actualidad está desplegado este servicio en más de 15 ciudades en toda España y mes a mes se suman nuevos territorios a esta posibilidad, lo que ofrece más garantías a los consumidores para contar con una conexión de calidad.

Seat reducirá su producción en Martorell y plantea un ERTE en enero

0

La firma automovilística Seat reorganizará su producción en sus instalaciones de Martorell (Barcelona) durante los primeros meses de 2021 debido a un «cuello de botella» en el suministro de semiconductores para sus vehículos.

Tal como ha informado la compañía en un comunicado, sus instalaciones catalanas modificarán su planificación a partir del 25 de enero y hasta el mes de abril. Así, la línea 2 reducirá el ritmo de producción de tres a dos turnos, mientras que la línea 1 lo incrementará a tres turnos, a pleno rendimiento, por el «éxito comercial» del Seat Ibiza y del Seat Arona.

La empresa también se verá obligada a aplicar medidas de flexibilidad en los centros de Barcelona y de Componentes. Aun así, Seat prevé recuperar a lo largo de 2021 todo el volumen de vehículos que no se produzca durante estas semanas por la falta de suficientes semiconductores.

Por ello, la marca perteneciente al grupo Volkswagen aumentará a partir del segundo cuatrimestre el volumen diario de producción de la familia del León y del Fomentor por el incremento en la demanda de estos modelos.

Para compensar la suspensión temporal de un parte de la producción, Seat ha planteado a los sindicatos negociar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), que se aplicaría a partir del 25 de enero.

«La restricción del suministro de semiconductores exige flexibilizar los planes de producción. Somos optimistas respecto a las perspectivas para el conjunto de 2021, que son positivas por la alta demanda de los modelos fabricados en la planta de Martorell», ha indicado el vicepresidente de Recursos Humanos y Organización, Xavier Ros.

Además, el presidente del Comité Intercentros y secretario general de UGT en Seat, Matías Carnero, ha explicado que el coronavirus «obliga una vez más a tomar una decisión imprevista». «Ahora tenemos que ajustar la producción, intentando minimizar al máximo los efectos negativos para la plantilla, con el objetivo de incrementarla a partir del segundo cuatrimestre», ha reivindicado Carnero.

También desde CC.OO., Rafael Guerrero, ha subrayado la importancia de poner en valor «la capacidad de afrontar colectivamente esta situación sobrevenida con el objetivo de salvaguardar el empleo, negociando para ello un ERTE».

FALTA DE COMPONENTES

Todo ello después de que el pasado viernes el grupo automovilístico Volkswagen anunciase que se verá obligado a ajustar la producción de sus fábricas de todo el mundo debido a un «cuello de botella» en el suministro de uno de los componentes necesarios para sus vehículos.

En concreto, Volkswagen aseguró que el suministro de semiconductores está causando «considerables perturbaciones» a los fabricantes de todo el mundo, incluyendo al consorcio alemán, por lo que podría afectar a la construcción de modelos basados en la plataforma MQB de las marcas Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales, Skoda, Seat y, en menor medida, Audi.

La firma explicó que, debido a la pandemia del coronavirus y a la caída de las ventas de automóviles, los principales fabricantes de semiconductores habían reasignado sus capacidades de producción a otros sectores. Sin embargo, los mercados de vehículos se han recuperado y la industria, incluido Volkswagen, enfrenta una escasez de estos componentes electrónicos.

Ed Sheeran regresa con ‘Afterglow’

0

El cantante británico Ed Sheeran presenta ‘Afterglow’, su canción lanzada por sorpresa de regalo para la Navidad de 2020 vía Warner Music, con el siguiente vídeo oficial. Supone su regreso desde la publicación de su álbum «No.6 Collaborations Project» (2019).

YouTube video

‘Afterglow’ es un tema en su estilo clásico que el propio Ed Sheeran ha indicado que no es el adelanto de su nuevo disco, sino un regalo como gesto de agradecimiento para sus seguidores y además es la primera canción tras el nacimiento de su hija en agosto. Ha sido co-escrita junto a David Hodges y Fred, quien también ha producido la canción conjuntamente con el cantante y Parisi. En cuanto al vídeo oficial, en modo performance, ha sido dirigido por Nic Minns y Zak Walters con imágenes del cantante acompañado de una guitarra y su voz. El diseño de la portada de la canción ha sido creado por el propio cantante, un lienzo lleno de colores.

Ed Sheeran Afterglow

Ed Sheeran ha comentado en redes sociales: «Hola a todos, ‘Afterglow’ es una canción que compuse el año pasado y he querido lanzarla para vosotros. No es el primer single de mi próximo álbum, es simplemente una canción que me encanta, y espero que os encante también. ¡Disfrutadla! Deseo que tengáis un descanso seguro y festivo estos días y un feliz año nuevo. Ahora vuelvo al mundo de los papás, ciao x».

Ed Sheeran Afterglow

Este lanzamiento supone el regreso de Ed Sheeran a la actividad musical después de anunciar, hace algo más de un año, que se retiraba de la música para dedicarse a la vida familiar. El artista se ha convertido en uno de los artistas de mayor éxito comercial (ha vendido más de 150 millones de discos) en todo el mundo desde la publicación de su primer disco, «+ (Plus)» (2011), al que siguieron «x (Multiply)» (2014), «÷ (Divide)» (2017) y el más reciente «No.6 Collaborations Project» ( julio-2019). Entre sus singles de éxito destacan temas como ‘The A Team’, ‘Sing’, ‘Thinking out loud’, ‘Castle on the hill’, ‘Shape of you’,’Perfect’ o ‘I don´t care’ (con Justin Bieber).

Ed Sheeran

Letra de ‘Afterglow’ de Ed Sheeran

[Intro]
(One, two)

[Verse 1]
Stop the clocks, it’s amazing
You should see the way the light dances off your hair
A million colours of hazel, golden, and red
Saturday morning is fading
The sun’s reflected by the coffee in your hand
My eyes are caught in your gaze all over again

[Pre-Chorus]
We were love-drunk, waiting on a miracle
Tryna find ourselves in the winter snow
So alone in love like the world had disappeared
Oh, I won’t be silent and I won’t let go
I will hold on tighter ‘til the afterglow
And we’ll burn so bright ‘til the darkness softly clears

[Chorus]
Oh, I will hold on to the afterglow (x2)

[Verse 2]
The weather outside’s changing
*The leaves are buried under six inches of white
The radio is playing Iron & Wine
This is a new dimension
This is a level where we’re losing track of time
I’m holding nothing against it, except you and I

[Pre-Chorus]
We were love-drunk, waiting on a miracle
Tryna find ourselves in the winter snow
So alone in love like the world had disappeared
Oh, I won’t be silent and I won’t let go
I will hold on tighter ‘til the afterglow
And we’ll burn so bright ‘til the darkness softly clears

[Chorus]
Oh, I will hold on to the afterglow (x3)

Paloma Cuevas y el día que perdió la cabeza por amor verdadero

0

Paloma Cuevas y Enrique Ponce han sido y son unos de los personajes famosos más queridos del corazón. Juntos formaron una de las parejas ‘más envidiadas’ del país y al otro lado del charco. El torero y hija de otro gran maestro taurino de los años 70′, Victoriano Cuevas Roger, más conocido como Victoriano Valencia, hacían que cualquier aparición de ellos subiera el glamour de esa presentación, de esa boda, de ese homenaje… Su ruptura ha supuesto un antes y un después, suponía un shock para la familia, la opinión pública y como no para amigos y allegados de la pareja. Y es que para muchos,  eran la pareja idílica. El divorcio del torero y de la economista está siendo de lo más polémico. Ponce tiene un motivo muy serio para todavía no divorciarse de Paloma Cuevas.

Paloma Cuevas, la influencer por excelencia antes de existir las redes

Enrique Ponce Paloma Cuevas En La Boda De Rafa Camino Vestido Edurado Ladrón De Guevara

Paloma Cuevas durante muchos años ha sido santo y seña de la elegancia y del buen gusto. Nadie olvida sus modelos, y ha sido considerada como Naty Abascal o como Isabel Preysler de las españolas más elegantes. Ver a Palomita era símbolo de inspiración. Y si no, que se lo digan al modista Eduardo Ladrón de Guevara. La hija de Victoriano Valencia y de Paloma Díaz, ha sido su mejor embajadora y una de sus grandes musas. Comenzaba a despuntar cuando brilló como nadie con un exclusivo diseño en la boda de Rafa Camino con Natalia Álvarez. Tanto la novia como ella, elegían la aguja de Guevara y ambos diseños fueron muy pero que muy copiados por novias e invitadas de la época.

La reputada socialité se convertía en una de las influencers analógicas más mediáticas, ya que no existía esto de las redes. Las mujeres tiraban de la foto de revista para simular cada uno de sus diseños. Enrique Ponce era el novio ‘perfecto y modélico’ para cualquier madre y la gente vio en ellos una pareja ideal. Si acudían alguna presentación o un enlace, cual pareja de novios iban saludando educadamente a todos los presentes, mesa por mesa, como en la boda de Finito de Córdoba y Arantxa del Sol.

Siguiente: Con su cara angelical ilumina a todos los presentes. Pero hubo algo que tornó la sonrisa de la mujer de Enrique Ponce

Paloma Cuevas y Enrique Ponce: La verdad de su ruptura que se olvida

Paloma Cuevas Celebró Su Cumpleaños Cenando Con Enrique Ponce

24 años después de su matrimonio, la pareja confirmaba su ruptura provocando una gran conmoción, tanto, que desde este verano no se ha dejado de hablar de ella y estamos en diciembre. El inesperado desenlace se convertía en algo esencial dentro del papel cuché y de las webs especializadas nacionales e internacionales del corazón y del mundo taurino. Dicen que Paloma Cuevas se ha quitado 90 kilos de peso, pero ¿es real?

Si hubo o no infidelidad, si empezó Enrique Ponce su relación con Ana Soria antes de que terminara su matrimonio importaba tanto y más que la propia ruptura en sí. Si la noticia salió en verano, Ponce y Cuevas habían hablando cinco meses con sus hijas, sobre que se iban a dar un tiempo.Uno de los motivos principales que el matrimonio compartió con sus hijas era que papá tenía mucho trabajo. La propia Toñi Moreno hablaba de aquel momento autorizada por el diestro. «No se ha podido retirar de los toros, es un padre ausente por compromisos taurinos. Era una familia donde el padre no estaba porque estaba todo el día trabajando y eso era un desgaste», explicabaToñi Moreno en Viva la vida. El diestro pensaba retirarse a los 30 años y ser padre, por eso la pareja tardó diez años en dar la bienvenida a su primera hija.

Sin embargo, muchos veían que las cuentas no cuadraban porque supuestamente, el de Chiva y la jovencísima Ana Soria llevaban ocho meses de relación.

Sobre si el matrimonio llevaba roto desde el año pasado, ambos confirmaban que durante la lesión del torero valenciano, fue su mujer la que estuvo con él cada noche en el hospital.

Siguiente: Paloma Cuevas perdió la sonrisa un día por un motivo muy fuerte del que no se ha recuperado

Hubo algo que anuló la sonrisa de Paloma Cuevas

Paloma Cuevas Y Enrique Ponce De Boda Jose Mari Manzanares 1

Hubo algo que anuló la sonrisa que hizo que gran parte del matrimonio se perdiera. Paloma Cuevas no  pudo resistir la muerte de su hermano. Justo  este 22 de diciembres se cumplen seis años del trágico suceso.

Desde entonces no ha levantado cabeza como sus padres Paloma y Victoriano. La empresaria no es capaz de sobreponerse a la muerte de su hermano y vive en un letargo recordando constantemente a su hermano. La tristeza empañó su vida y su rostro.

Su hermano Victoriano Cuevas es su verdadera obsesión, su verdadero amor, su verdadero ángel. Fallecido hace seis años de un infarto es en el que se apoya cada vez que se cae, cada vez que recae en la nostalgia y en la tristeza: «¡Lo que yo daría por revivir una Navidad a tu lado! ¡Qué suerte la mía haber tenido un hermano como tú!».

Y continúa la todavía mujer de Ponce: «Te sigo abrazando y besando a través de tus hijos, con el compromiso de seguir homenajeándote con la mejor de nuestras sonrisas».

Siguiente: Enrique Ponce veía ‘morir’ a Paloma Cuevas en vida

Enrique Ponce veía ‘morir’ a su mujer en vida

El Cumpleaños Más Triste De Paloma Cuevas

Esa pérdida ha pasado una gran factura al núcleo Cuevas y como no, a Enrique Ponce que veía a su mujer como su mujer ‘iba muriendo en vida’. Hace tan solo unos días volvía escribir: «Mi hermano!!! ❤️ Nuestro ángel!!! 😇 Un ser lleno de luz que sigue iluminando nuestras vidas!!!✨ Una suerte haber crecido contigo, corazón!!!!…y poder seguir sintiéndote vivir dentro de mi!!!✨❤️», reflexiona la propia empresaria con todo lo que siente y cómo siente a su hemano.

Y manda mensajes que a cualquier entendedor con pocas palabras bastan: «Cuando disfruto de los ‘regalos’ de la vida, sé que lo hacemos juntos, porque tú vives dentro de todos nosotros, tu familia!!!❤️❤️❤️❤️❤️ Ser tu hermana fue una bendición para mí, porque tu bondad, lealtad, simpatía, sentido del humor y amor incondicional no tenían parangón❤️✨☀️».

Son en estos momentos en los que Paloma afronta su divorcio cuando más se apoya en su hermano: «Cuando miro al cielo con tus hijos de noche, siempre reconocemos la estrella💫⭐️donde habitas y con tu luz sigues alumbrando el camino de todos, recordándonos que el poder para disfrutar de la vida está dentro de nosotros y que el mejor homenaje que podemos darte es gozarla como sólo tú sabías hacerlo. Por ti, hermano!!!…por todas las lecciones que me has enseñado aún después de tu partida. Aunque lo hago cada día en mis sueños, añoro el poder oír tu risa, escuchar tus bromas y reírte hasta de tu sombra. Gracias por tu magia, ahora más presente que nunca en mi vida!!!»

Cataluña comenzará la vacunación este domingo con 200.000 dosis en las residencias

0

La vacunación del coronavirus comenzará este domingo en Catalunya en las 1.408 residencias del territorio, y llegarán alrededor de 200.000 dosis que se destinarán tanto a residentes como a trabajadores, que en total son en torno a 104.000 personas, ha explicado la subdirectora general de Promoción de la Salud de la Generalitat, Carmen Cabezas.

En una entrevista este martes en TV3, Cabezas ha explicado que aún no han llegado las dosis y, cuando lleguen, estarán protegidas por un dispositivo de los Mossos d’Esquadra, que custodiarán las sedes en las que se almacenen las vacunas.

Ha asegurado que la previsión es que durante el primer trimestre de 2021 se realice la primera etapa de vacunación, en la que están incluidos las personas de las residencias, los profesionales sanitarios y las personas dependientes que viven en casa, y que suman un total de 450.000 personas vacunadas hasta Semana Santa, con 900.000 dosis.

Cada semana irán llegando más vacunas a Catalunya, que se irán repartidas en las 26 sedes de vacunación, y Cabezas ha concretado que habrá una reserva de vacunas que se quedarán en el Banc de Sang i Teixits, para que si alguna sede avanza más rápido vacunando pueda usar las de la reserva.

La vacunación comenzará a realizarse en residencias sin ninguna persona infectada con coronavirus y se esperará para las que tengan brotes activos, y los equipos harán dos visitas a las residencias, para vacunar a las personas que estuvieran infectadas con Covid-19 en la primera visita.

Ha asegurado que habrá una primera persona que la reciba como en Reino Unido: «Queremos que sea una persona mayor, como Margaret o William. Son capaces de explicar que lo hacen por ellos pero también por el resto de personas», ha destacado Cabezas.

Cataluña dobla sus nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este martes 375.326 casos confirmados acumulados de coronavirus -342.196 con una prueba PCR o test de antígenos-, 2.235 más que en el recuento del lunes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra de fallecidos total se sitúa en 16.655, que son 32 más que los registrados el lunes: 10.325 en hospital o centro sociosanitario, 4.357 en residencia, 976 en domicilio y 997 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.610, lo que supone un descenso de 13 respecto al último recuento.

Un total de 334 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) -de centros públicos y privados-, siete más que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sigue por encima de 1 pero ha bajado hasta 1,40, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 270,87 por cada 100.000 habitantes. La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el lunes alcanzaba un nivel de 366, y 24 horas después está en 357.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 26.892 personas que han dado positivo, de las que 7.595 han muerto y 112 se encuentran actualmente ingresadas.

Incondicionales del ‘Gordo’ como Manoli o el ‘Obispo de la Lotería’ no faltan a su cita

0

El Sorteo Extraordinario de la Lotería Nacional de 2020 se ha celebrado por primera vez en la historia de esta tradicional cita navideña sin la presencia habitual de público, este martes 22 de diciembre, como consecuencia de la pandemia del coronavirus, aunque no han faltado los incondicionales de todos los años aunque se hayan quedado en el exterior del Teatro Real, donde tiene lugar el sorteo.

Así, una de las personas que no ha faltado a la cita ha sido Manoli Sevilla quien, a pesar de saber que no podía entrar, ha acudido por octavo año consecutivo a las puertas del Teatro Real ataviada con un gran bombo alrededor de su cuerpo.

Manoli Sevilla, que actualmente tiene 84 años, ha declarado a Europa Press que es el séptimo año que se disfraza y además este año el atuendo es nuevo. Sobre las 7 de la mañana ha llegado al Teatro real y ha confesado que no lo ha hecho antes «por miedo a una posible multa».

Desde la puerta del coliseo madrileño, Manoli se ha quejado por no dejar entrar al público. «Se podían haber vendido unas 20 o 30 entradas y dentro se guardan las distancias, como se han hecho en otros actos», ha afirmado.

Para este año, Manoli Sevilla tiene más de 30 décimos pero «el más especial» es el que tiene guardado para el Padre Ángel porque quiere «ayudarle con las personas más vulnerables». Aunque también otro boleto especial para ella es el que lleva la fecha de nacimiento de su bisnieta, el 18110.

Su familia, según ha explicado Manoli, la apoya en su decisión de acercarse cada año al Real y ya les ha dejado claro que seguirá viniendo «hasta que muera». El mayor deseo que tiene Manoli en este Sorteo es que «pase lo del coronavirus».

También se ha acercado a las puertas del Teatro Real Juan Manuel López, de 39 años, que se ha acercado a Madrid desde León para vivir junto con Manoli Sevilla y otros incondicionales el Sorteo.

En su caso, este es el séptimo año que acude y siempre lo hace vestido con un disfraz de obispo y su personaje es el ‘Obispo de la Lotería’. Juan López ha comprado este año ocho décimos de lotería y, a pesar de vivir el evento en la calle, ha querido acercarse para ‘vivir el Sorteo desde cerca».

«Todos saldrán del Teatro Real porque el gordo lo tengo yo», ha bromead López, que ha explicado que semanalmente acude a Madrid por un tratamiento dental. Respecto a su familia, el ‘obispo ‘ ha reconocido que saben de su estancia en Madrid pero «lo que no saben es si volveré».

Enrique Ponce se despide de sus hijas para Navidad

0

Enrique Ponce no pasará la Navidad con sus hijas. Y es que, según apuntan diferentes fuentes, el diestro celebrará las fiestas en Almería con Ana Soria, no en Madrid con Paloma Cuevas y sus dos hijas, como se pensaba en un principio. Por eso, el diestro ha disfrutado de unos días con Paloma y Bianca, a las que el pasado lunes por la tarde llevó al domicilio conyugal. Allí se encontraba la empresaria, esperando a sus hijas que habían pasado el fin de semana con su padre.

Aunque muchos apuntaban a que el diestro y Paloma iban a pasar la Navidad juntos, lo cierto es que finalmente no será así y será la valenciana la que disfrute de la compañía de sus hijas en esta primera parte de las fiestas navideñas. A la espera de firmar el divorcio, Enrique pasará por lo tanto la Navidad con su actual pareja, Ana Soria.

Después de disfrutar de unos días con sus pequeñas, y conduciendo su propio vehículo, Ponce entraba en el domicilio conyugal. Tras varios minutos en el interior, Enrique abandonaba el edificio con el rostro serio y oculto bajo oscuras gafas de sol.

Por lo que respecta a Paloma, hay quien asegura que ha encontrado el amor. El tiempo dirá, de momento disfrutará de estos días de fiesta con sus hijas y sus padres. El que sí está disfrutando de su historia de amor es el torero, feliz al lado de la joven almeriense por la que ha cambiado su vida radicalmente.

La facturación de las empresas se desploma un 12,1% en octubre

0

La cifra de negocios de las empresas bajó un 12,1% interanual el pasado mes de octubre, ampliando en más de dos puntos la caída del mes anterior, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el retroceso interanual de octubre, motivado sobre todo por las menores ventas del sector servicios y del comercio, la facturación de las empresas encadena ocho meses consecutivos de descensos interanuales por el impacto económico de la crisis sanitaria.

No obstante, en términos mensuales (octubre sobre septiembre), las ventas de las empresas, corregidas de efectos estacionales y de calendario, avanzaron un 3%, por encima del repunte del 2,3% registrado en septiembre.

En todo caso, el incremento mensual de la facturación de las empresas logrado en octubre queda lejos de los que se registraron en mayo (+15%), junio (+16,8%) y julio (+7,3%).

El avance mensual de la facturación de las empresas en octubre fue resultado del crecimiento de las ventas en todos los sectores, menos en el suministro de energía eléctrica y agua, donde bajaron un 1,3%.

Publicidad