Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4142

Teresa Rodríguez desea «suerte» a Iglesias

0

La parlamentaria andaluza del Grupo no adscrito, Teresa Rodríguez, ha deseado «suerte» a Pablo Iglesias tras anunciar su marcha de la política, lo cual es «una decisión responsable». Asimismo, ha manifestado su «respeto», ya que «sería mezquino hacer leña del árbol caído y decir otra cosa en este momento». No obstante, ha añadido que espera que nuevos liderazgos en Podemos supongan una mejor relación entre la izquierda en Andalucía.

En este sentido, en declaraciones a los periodistas, Rodríguez ha afirmado que «una de las cosas que se han visto en Madrid ha sido el respeto de las organizaciones que se presentaban a la izquierda del PP. Desearíamos ese respeto en Andalucía, ojalá se produzca».

En cuanto a una posible vuelta a Podemos tras la marcha de Iglesias, ha expuesto su convencimiento de que no va abandonar el «compromiso y la decisión firme de construir una organización política centrada en Andalucía con voz propia en todas las instituciones».

Teresa Rodríguez se ha pronunciado sobre los resultados electorales de Madrid, señalando que «son malos para todos los defensores de los intereses de los trabajadores, los servicios públicos, la igualdad y la no discriminación».

«Pero hay que decir también que se está consolidando una izquierda territorializada, pegada al territorio, que habla de los problemas, lejos de los grandes eslóganes estos de libertad o fascismos», ha manifestado la parlamentaria, que ha añadido que «eso en las elecciones tiene su resultado, como Más Madrid o el BNGA en Galicia» y ha recordado que construirá esa «fuerza política centrada en Andalucía y sus problemas».

Extrapolar la situación de Madrid a otros territorios es «tratar de apropiarse de unos resultados», ha manifestado Rodríguez, que ha afirmado que «aquí toca una responsabilidad enorme como es ser capaces de tener una implantación territorial tan potente como ha tenido el PSOE durante muchas décadas, tratar de convencer a las bases del PSOE que siguen convencidas de que es necesaria una alternativa social en esta tierra y que no vuelva el pasado, es posible estar autocentrado en Andalucía, construyendo una organización andalucista».

Finalmente, sobre un posible adelanto electoral en Andalucía ha dicho que lo que pide al Gobierno andaluz es «responsabilidad. Ahora toca vacunar, recuperar socioeconómicamente nuestra tierra, que se dejen de demoscopia y se centren en resolver problemas de la ciudadanía».

Javier López Zafra, nuevo presidente de la Asociación Española de Anunciantes

0

El secretario general y del Consejo de L’Orèal España, Javier López Zafra, ha sido elegido presidente de la Asociación Española de Anunciantes (aea) en el primer Consejo Directivo del ejercicio 2021-2022 que ha tenido lugar este miércoles tras la recién celebrada 56 Asamblea General de la aea, realizada de manera virtual.

Así lo ha anunciado la organización, que ha destacado que López Zafra ha agradecido la confianza recibida para representar a las 220 empresas y más de 600 marcas que se integran en la asociación y, muy especialmente, ha dado las gracias a Begoña Elices, por su dedicación, durante los tres últimos años, al frente de la aea.

Asimismo, la asociación ha informado de que en este encuentro se ha renovado también el Consejo Directivo que designa al Comité Ejecutivo y define el plan de acción.

El Consejo ha quedado constituido por ANEFP, Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, BBVA, BP Oil España, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank, Campofrío Food Group, Central Lechera Asturiana Corporación Peñasanta Alimentaria, Cepsa, Coca-Cola, Danone, Diageo, El Corte Inglés, Endesa, Ferrero Ibérica, Gallina Blanca, Henkel Ibérica, Iberdrola, Idilia Foods, ING, Kia Motors Iberia, L’Oreal España, LaLiga, Mahou San Miguel, McDonald’s España, Naturgy, Nestlé España, Nintendo Ibérica, Pescanova España, Procter & Gamble España, Repsol, Samsung Electronics Iberia, Telefónica y Vodafone España. Como representante de los socios colaboradores, ADJINN Control y Análisis, y del Consejo Asesor, Fernando Amenedo.

Durante la asamblea, celebrada bajo el lema ‘la mejor comunicación comercial’, se ha dado la bienvenida a 17 nuevos socios, 7 de número (Banca March, Diageo, Eurocaja Rural, Free Now, Helvetia Seguros, Jaguar Land Rover y Sprinter) y 10 colaboradores (Admetricks, Fluzo, GfK, IKI Group, Integral Ad Science, Jellyfish, Pinterest, Spotify, TikTok y Xandr).

También se han expuesto las acciones realizadas en el ejercicio recién concluido y se ha felicitado a Javier Riaño (Procter & Gamble) como nuevo presidente del Jurado de Eficacia 2021. Como líneas de futuro se continuará con la labor de lobby a favor de una legislación más proporcional en la que tenga cabida el mejor desarrollo de la transformación digital de la comunicación comercial; se seguirá apostando por la más adecuada medición digital; por los modelos de éxito con la publicidad que funciona con los Premios a la Eficacia y su expansión en formación; por los estándares y acuerdos de buenas prácticas a través de la Comisión de Industria Publicitaria (CIP) y por las jornadas de formación a través de las cuales ya se está dando respuesta a los nuevos retos que se les plantean a los anunciantes.

Otra de las acciones celebradas en esta Asamblea ha sido el nombramiento de Alberto Velasco como socio de honor de la aea, tras su jubilación de Mahou-San Miguel y tras 26 años en la aea como miembro del Consejo Directivo y a cargo de la vocalía de relaciones institucionales y comunicación. Igualmente, se agradeció a todos los profesionales que han ejercido como consejeros en el ejercicio 2020-2021.

Llegan a España las nuevas barras de sonido premium de LG con IA, Dolby Atmos y DTS:X

0

LG ha renovado su catálogo de productos de sonido en España con el lanzamiento de su última gama de barras de sonido domésticas ‘premium’, que cuenta con funciones de Inteligencia Artificial (IA) y el soporte para las certificaciones de sonido Dolby Atmos y DTS:X.

La nueva gama de LG cuenta con cuatro nuevos modelos de barras de sonido ‘premium’, que ofrecen «mayor versatilidad y control, así como diseños y ‘packaging’ ecológicos», como ha destacado el fabricante surcoreano en un comunicado.

Una de las novedades que ofrecen es que permiten a los usuarios aprovechar la función TV Sound Mode Share de LG TV, por la que el audio del televisor sale a través de la barra de sonido, consiguiendo reproducir una calidad de sonido sin pérdida.

De esta manera, ofrecen modos de sonido con los que los usuarios pueden cambiar fácilmente entre la barra de sonido y el televisor con el mando a distancia del televisor.

La gama de 2021 es compatible con múltiples asistentes de voz, incluidos Google Assistant, Amazon Alexa y Siri y, gracias a la compatibilidad con Apple AirPlay, los usuarios pueden escuchar, controlar y compartir cualquier contenido directamente desde su iPhone, iPad o Mac.

Por otro lado, la función Spotify Connect ofrece la posibilidad de lanzar la música directamente a la barra de sonido desde la aplicación.

La mayoría de los nuevos modelos cuentan con ajuste de Meridian Audio y la tecnología Meridian cuando están en ‘Music Mode. Esto se añade al sistema Meridian Horizon, que combina contenido estéreo de dos canales en un audio multicanal para obtener una experiencia envolvente independientemente de su posición o ubicación en la sala.

Las nuevas barras de sonido de LG -SP11RA, SP9YA, SP8YA y SPD7Y- son compatibles con Dolby Atmos y DTS:X, con compatibilidad con Dolby Vision en 4K. También combinan canales verticales ‘up-firing’ frontales de alta potencia de la propia barra con canales ‘up-firing’ de los altavoces traseros inalámbricos «para envolver a los usuarios en un sonido de 720 grados».

Muchos de los nuevos modelos cuentan con la certificación Hi-Res Audio, lo que garantiza una reproducción de mínimo 24bits/96kHz. A nivel de conectividad, cuentan con soporte HDMI eARC, que permite una tasa de bits más alta, contenido de alta resolución y audio Dolby Atmos con un solo cable, así como la reproducción USB y la transmisión por Bluetooth.

Las nuevas funciones avanzadas de inteligencia artificial incluyen la función AI Room Calibration, que optimiza el sonido para cualquier estancia mediante tecnología de reconocimiento espacial que mide las dimensiones de la habitación para personalizar la configuración de audio teniendo en cuenta incluso ventanas o cortinas.

La característica AI Sound Pro por su parte, ajusta automáticamente el rango de frecuencia y la extensión del campo de sonido dependiendo del tipo de contenido que esté viendo el usuario. Todas las barras de sonido de LG cuentan con cinco años de garantía.

La serie de barras de sonido ya está disponible en España, con SP11RA como modelo más avanzado, que se vende por 1.299 euros, seguido de SP9YA, por 899 euros. Le siguen las barras de sonido SP8YA y SPD7Y, por 699 y 499 euros, respectivamente.

CaixaBank contará con McKinsey y Lee Hecht Harrison para recolocar a los afectados por el ERE

0

CaixaBank contará con McKinsey y Lee Hecht Harrison en el plan de recolocación externa que llevará a cabo la entidad en el marco del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se encuentra negociando con los sindicatos y que contempla la salida de 7.791 empleados.

Según fuentes de la entidad, la consultora McKinsey realizará un estudio de la situación actual del mercado laboral a escala provincial, Lee Hecht Harrison (Grupo Adecco) desarrollará el programa de recolocación externa y General Assembly (también del Grupo Adecco) se encargará de la formación digital.

El estudio que elaborará la consultora, apalancado en las herramientas de McKinsey Global Institute (MGI), pondrá especial atención en todas aquellas regiones en las que la reestructuración tendrá un impacto mayor.

McKinsey colaborará con diversas entidades sectoriales en el análisis de las perspectivas económicas por territorios, así como en la identificación de los sectores con mejores expectativas de evolución y los perfiles profesionales necesarios para cubrir la demanda de talento de las nuevas empresas emergentes a escala local y con el mayor nivel de detalle posible.

El plan de recolocación incluye un paquete de medidas que el banco pondrá por primera vez en marcha para conseguir un trabajo estable y ajustado a su perfil profesional para el 100% de los empleados que abandonen su empleo y quieran reincoporarse al mercado laboral.

CaixaBank ha asegurado que quienes se acojan al plan contarán con apoyo para identificar las ofertas de trabajo adecuadas a su perfil y afrontar los procesos de selección, así como para diseñar un proyecto laboral de futuro personalizado de una manera «profunda y detallada» para redefinir su propio plan de carrera.

La propuesta incluye desde un plan de consultoría ilimitado, sesiones de ‘coaching’ y acceso a más de 16.000 cursos de la plataforma internacional de Lee Hecht Harrison para la adquisición de nuevas competencias y la recapacitación, cuando sea necesario, hacia perfiles más cercanos a las nuevas demandas laborales.

El plan de formación podrá completarse con otro tipo de cursos cuando estos sean recomendables para potenciar el proyecto laboral que desea emprender el empleado. Asimismo, los miembros del programa recibirán ayuda y asesoramiento para reforzar su marca personal y su visibilidad en redes sociales y foros relevantes para su especialidad, ha informado el banco.

Con el objetivo de consolidarse en su nuevo puesto de trabajo, los candidatos contarán con un plan de acompañamiento de forma indefinida hasta que se encuentren asentados en su nuevo trabajo. Si tras aceptar una oferta de trabajo consideran que el puesto no responde a sus expectativas o al proyecto profesional que quieren emprender, los trabajadores podrán volver a acogerse al plan.

EL PLAN ES TRANSFERIBLE A FAMILIARES

El plan de recolocación dedica un capítulo a la creación de proyectos de emprendimiento y a la colaboración con startups, pues la entidad entiende que muchas de ellas son demandantes de perfiles especialistas en finanzas y orientación al cliente.

Para los interesados en enfocar su carrera desde un punto de vista internacional, ofrece la posibilidad de realizar la búsqueda de empleo en varios países, así como un programa especial para quienes valoren la posibilidad de incorporarse como consejeros independientes a otras compañías.

CaixaBank también ha dispuesto un paquete especial de medidas para atender al colectivo de mayores de 50 años, que habitualmente suele encontrar más dificultades para mantenerse en el mercado laboral.

Los empleados también pueden transferir la ayuda del plan a un familiar de primer grado (hijos o pareja) que esté en situación de desempleo o desee mejorar en su carrera.

LA RESPUESTA SINDICAL

Durante la reunión, CC.OO. ha apuntado que la presentación del plan de recolocación «parece interesante, pero siempre que se trate de salidas voluntarias», mientras que UGT ha asegurado que no tiene interés en el plan «si no hay voluntariedad en las salidas», siendo este el «elemento fundamental».

Los sindicatos han reiterado conjuntamente su «absoluto rechazo» a los despidos forzosos, a las medidas traumáticas y al recorte de las condiciones laborales, al tiempo que han solicitado la homologación de las condiciones laborales de toda la plantilla integrada, la retirada del artículo 41 para negociar sin los condicionantes de la norma legal y la voluntariedad absoluta en las salidas.

Los sindicatos han presentado al banco una propuesta de salidas 100% voluntarias que establece unas indemnizaciones a las salidas en tres grupos: 70% del total del salario bruto anual de los últimos 12 meses para el grupo A (nacidos entre 1969 y anteriores), 65% del total del salario bruto anual para el grupo B (nacidos en 1970, 1971 y 1972) y 50 días del salario bruto por año de trabajo, con un mínimo de 36 mensualidades, para el grupo C (nacidos después de 1972).

Asimismo, han propuesto el pago del convenio especial de la Seguridad Social, revalorizable, hasta la fecha de jubilación para los grupos A y B, además de la aportación al plan de pensiones de empleados y el mantenimiento de la póliza sanitaria, así como del resto de beneficios sociales y condiciones de financiación.

Euskadi baja la incidencia de 500 casos, suma 40 muertes y eleva a 670 los nuevos contagios

0

Euskadi ha registrado 40 fallecimientos con covid como causa directa del 26 de abril al 2 de mayo, nueve menos que en la semana precedente, y los nuevos contagios de coronavirus detectados este pasado martes ascienden a 670, lo que supone 24 más que el día anterior. La tasa de positividad aumenta al 6,1% y sigue la tendencia descendente, en 15 puntos en un día, de la incidencia acumulada, que se sitúa en 494,43 casos en 14 días por 100.000 habitantes, pero se mantiene la presión en las UCI, con 185 pacientes ingresados, tres menos que el lunes.

Según los datos aportados este miércoles por el Departamento vasco de Salud, durante este pasado martes se han realizado 10.929 pruebas diagnósticas (6.638 PCR y 4.291 test de antígenos), por debajo de las 11.491 del día anterior, con resultado de 670 positivos. Con estos indicadores, la tasa de positividad en relación a las pruebas practicadas se ha incrementado en medio punto, del 5,6% al 6,1%.

La trazabilidad de los casos alcanza una media en los últimos siete días del 54,1%, porcentaje de positivos detectados por ser contactos de otros casos, frente al 34,2% de positivos que se realizaron las pruebas por presentar síntomas de covid.

La tasa de casos positivos acumulados en 14 días por cada 100.000 habitantes ha bajado este pasado martes en Euskadi, continuando con su tendencia descendente, y alcanza los 494,43 casos, lo que supone 15 puntos menos que el lunes (509,72).

Guipúzcoa continúa siendo el territorio con una tasa acumulada más alta, con 621,13 casos (646,67 en la jornada anterior), mientras que Vizcaya presenta una tasa acumulada de 453,16 casos (460,03 el día previo) y Álava de 330,70 casos (348,57 el lunes).

En cuanto a las capitales vascas, la incidencia acumulada baja también en las tres y este indicador se sitúa en Bilbao en 543,47 casos por 100.000 habitantes (546,07 el día antes), en 588,30 en San Sebastián (606,94 en la jornada previa), y en 326,50 en Vitoria (344,23 el lunes). De esta manera, el territorio de Álava y su capital, Vitoria, se mantienen fuera de la ‘zona roja’.

Por otro lado, la razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) también ha bajado este martes y se sitúa en 0,91 para el conjunto de Euskadi (era de 0,93 en la jornada previa), mientras que el número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo también ha descendido a 0,88 (era de 0,89 el lunes).

Por territorios, se han detectado 366 casos positivos en Vizcaya este pasado martes, 26 más que el lunes. Bilbao suma la mayor parte, con 140 nuevos contagios, nueve más que el domingo. Le siguen Barakaldo con 37, Getxo con 15, Santurtzi con 13, Leioa con once, y Portugalete y Muskiz con diez en cada municipio.

En Guipúzcoa se han registrado otros 236 nuevos contagios (105 menos). Del total, en San Sebastián se han contabilizado 55 positivos más (siete menos que el lunes), en Irún 13, en Tolosa diez y en Zarautz nueve.

Por su parte, Álava ha sumado 61 nuevos contagios, 19 más que el día previo. La mayoría de los nuevos positivos se han detectado en Vitoria, un total de 48 (15 más que el lunes), ocho en Llodio y dos en Amurrio.

A ellos se añaden siete positivos en coronavirus entre personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, frente a los once de la jornada previa.

Junto a las capitales de Bilbao y San Sebastián, superan los 400 casos acumulados otras 43 localidades de más de 5.000 habitantes, la mayoría en Guipúzcoa. En concreto, son Aretxabaleta, Arrasate-Mondragon, Astigarraga, Azkoitia, Azpeitia, Bergara, Deba, Errenteria, Hernani, Hondarribia, Irun, Lasarte-Oria, Legazpi, Lezo, Oiartzun, Oñati, Ordizia, Orio, Pasaia, Tolosa, Urnieta, Urretxu, Usurbil, Villabona, Zarautz, Zumaia y Zumarraga.

A ellas, se suman las vizcaínas de Basauri, Erandio, Ermua, Galdakao, Getxo, Leioa, Lekeitio, Mungia, Muskiz, Ondarroa, Santurtzi, Sestao, Sopela y Trapagaran, así como las alavesas de Amurrio y Llodio.

FALLECIDOS

Además, tras analizar los datos acumulados en la semana del 26 de abril al 2 de mayo, Osakidetza concluye que ha habido 40 fallecimientos con Covid como causa directa, lo que supone nueve menos que los registrados en la semana del 19 al 25 de abril.

En los hospitales de Euskadi, han ingresado en planta 75 personas con covid durante el martes, 17 menos que el día anterior. En total, permanecen hospitalizados en planta 463 pacientes con coronavirus, 30 menos que el lunes.

Por su parte, en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales vascos se mantiene la presión, con 185 camas de críticos ocupadas, solo tres menos que el lunes.

EDADES

Por edades, el mayor número de nuevos contagios se sigue produciendo en las personas de entre 40 y 64 años (251 nuevos positivos), seguidas de los menores de 18 años (166) y de la franja de edad de 19 a 39 años (159). Los mayores de 65 años contabilizan 93 casos, de los que 18 superan los 80 años.

La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes más elevada se da entre los menores de 18 años (684,48) y la más baja es la de la población mayor de 80 años (con 225,78), ambas en descenso.

Abascal avisa a Casado del error de interpretar los datos en clave partidista

0

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha avisado este miércoles al presidente del PP, Pablo Casado, del «profundo error» que supondría interpretar los datos de las elecciones a la Comunidad de Madrid en clave partidista después de haber «ocultado» las siglas de su partido durante toda la campaña electoral.

Abascal y su candidata en Madrid, Rocío Monasterio, han comparecido en rueda de prensa el día posterior a los comicios y enviado su «felicitación más efusiva y sin matices» a la ganadora de las elecciones, la ‘popular’ Isabel Díaz Ayuso.

Sin embargo, Abascal ha querido dirigir otro mensaje al PP y a Pablo Casado. «Parece que no han concurrido a estas elecciones aunque ayer sí lo celebraban en el balcón», ha remarcado insistiendo en que tanto las siglas del partido como su presidente nacional han sido «ocultados» en estas elecciones.

Por ello, ha avisado a Casado de que sería «un profundo error» interpretar el resultado de este martes «en clave partidista» y no «en clave de alternativa». Abascal cree que los datos de Madrid no se pueden extrapolar tal cual a toda España porque «todavía hay mucho que luchar para expulsar al Gobierno de Pedro Sánchez y no conviene repartirse el gobierno antes de ganar».

De hecho, ha asegurado que Vox no hizo esta interpretación tras las elecciones al Parlamento de Cataluña de hace dos meses, en las que superó ampliamente tanto al PP como a Ciudadanos. «Vox no lo hizo en Cataluña y cometería un error el PP si lo hace en Madrid», ha insistido.

Pero además, ha pedido a Casado que aclare qué alternativa ofrece y si pretende ser alternativa a Vox, partido al que «demonizó» durante el debate de la moción de censura a Pedro Sánchez, o alternativa al Gobierno de PSOE y Unidas Podemos. «Tiene que aclarar si va a mantenerse en una distancia infinita a Pedro Sánchez o en la equidistancia», ha pedido.

Abascal ha insistido este miércoles en su petición de un adelanto de las elecciones generales y ha asegurado que Vox no teme que la contundente victoria del PP en Madrid se extienda por el resto de España. Según ha apuntado, Vox mantiene el mismo mensaje en todo el país, lo que cree que no lo puede decir ningún otro partido. «Cero preocupación», ha garantizado.

VOX, FUNCIÓN CUMPLIDA

En las elecciones del 4 de mayo, ha reconocido qeu Vox hubiera deseado tener mejor resultado, pese a que ha crecido ligeramente, pero ha celebrado que se ha cumplido su objetivo de evitar un gobierno de los partidos de la izquierda.

«Gracias a Vox, la izquierda no ha podido asaltar Madrid», ha celebrado Abascal dando por cumplida la función «social y política» de su partido. Con ello, cree que Vox «se consolida como vanguardia del cambio político en toda España y ha «derrotado» al «extremismo» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exvicepresidente y candidato de Podemos, Pablo Iglesias.

La nueva factura de la luz bonificará el consumo eficiente y el autoconsumo

0

El nuevo modelo de factura eléctrica para los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que entrará en vigor el próximo 1 de junio, buscará bonificar el ahorro energético, el consumo eficiente, el autoconsumo y el despliegue del vehículo eléctrico.

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico consideraron que esta nueva factura no producirá «una rebaja» en el recibo ‘per se’, aunque sí estimaron que en el medio y largo plazo «provocará consumos más eficientes y un ahorro».

Lo que sí se producirá a partir de junio, será una bajada de cerca de un 3% en la parte fija del recibo (peajes y cargos), congelados desde 2018, aunque debido a la revisión llevada a cabo en la metodología de los costes de las redes, así como a la bajada de los costes del régimen retributivo especial de las energías renovables, de la cogeneración y de la generación con residuos (Recore) y otros conceptos, añadieron las mismas fuentes.

De esta manera, el cambio introducido a partir de junio en la nueva factura de la luz sustituye los peajes de acceso al sector eléctrico por dos nuevos conceptos: los peajes de transporte y distribución, que fija la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que cubren los costes del uso de las redes de transporte y distribución de la energía eléctrica; y los cargos del sistema eléctrico, establecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En el caso de los cargos su recaudación se destina a financiar costes del sistema como el Recore, la cobertura del déficit de años anteriores o la compensación del 50% del sobrecoste de la generación en los territorios no peninsulares.

TRES PERIODOS HORARIOS DIFERENCIADOS: PUNTA, LLANO Y VALLE

En concreto, la nueva estructura tarifaria diseñada aplica discriminación de precios a todos los consumidores y tres periodos a todos los de menos de 15 kW (consumidores domésticos) para los usuarios con PVPC.

Así, se fijan tres tramos horarios: punta, llano y valle. El periodo punta, en el que el coste de los peajes y los cargos será másalto, estará comprendido entre las 10 y las 14 horas y las 18 y 22 horas; el tramo llano, con un coste intermedio, se situará entre las 8 y las 10 horas, las 14 y las 18 horas y entre las 22 y 24 horas; y la tarifa valle, la más barata de las tres, se ubicará entre medianoche y las 8 de la mañana y se aplicará durante todas las horas de los fines de semana y festivos.

Con esta estructura tarifaria se pretende incentivar el traslado del consumo eléctrico desde las horas de máxima demanda eléctrica (horas punta) a otras en las que las redes de transporte y distribución se encuentran menos saturadas (horas valle), lo que reducirá la necesidad de llevar a cabo nuevas inversiones en dichas infraestructuras.

El Ministerio prevé que esto redunde en unos menores costes para los consumidores de energía eléctrica, puesto que son ellos quienes sufragan este tipo de infraestructuras a través de la factura eléctrica, y evita los inconvenientes medioambientales de este tipo de instalaciones.

De esta manera, los usuarios que trasladen su consumo hacia las horas llanas y valle, las de menor demanda, conseguirán un mayor ahorro en su factura.

DOS POTENCIAS DIFERENTES.

Además, a partir del 1 de junio los consumidores domésticos podrán contratar dos potencias diferentes: una para los periodos punta y llano y otra para el periodo valle.

De este modo aquellos consumidores que tengan unas necesidades de potencia más elevadas en periodo valle, como los usuarios de vehículo eléctrico que deseen cargar su coche o moto por la noche en su domicilio, podrán beneficiarse de contratar una potencia superior para el periodo valle y mantener su potencia habitual en los tramos punta y llano, evitando pagar el sobrecoste de esa potencia extra durante todas las horas del día.

En el caso de que el consumidor no solicite este cambio se le aplicará, de manera automática, la potencia actual contratada en ambos periodos.

EL COMPONENTE VARIABLE PASA A TENER MÁS PESO

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico prevé que la combinación de los nuevos peajes y cargos permitirá que la factura eléctrica tenga un mayor componente variable -actualmente entre el 60% y el 75% es fijo-, lo que hará que su coste dependa en mayor medida de la energía consumida, fomentando además la eficiencia energética al permitir que las medidas de ahorro tengan un mayor impacto en el recibo del usuario.

Con ello se promueve el autoconsumo, que reduce la demanda de energía procedente de la red, o el despliegue de infraestructuras de recarga rápida de vehículos eléctricos. Además, este nuevo modelo beneficiará a los consumos con componente estacional como el turismo.

No obstante, el nuevo modelo mantendrá una parte fija de los cargos para lograr un equilibrio con otras prioridades de política energética. De esta forma permanece el incentivo para la electrificación de usos finales de energía, lo que fomenta, por ejemplo, el uso de bombas de calor, que podrían resultar más baratas y limpias que otras opciones basadas en combustibles fósiles, o la recarga doméstica de vehículoseléctricos.

También, dentro de ese fomento de nuevos modelos de negocio como el autoconsumo o el peaje y cargo específico para recarga rápida, se incluye la posibilidad de exención de cargos para el consumo de hidrógeno renovable.

NUEVO FORMATO DE FACTURA

A estos cambios se sumará un nuevo formato de factura para usuarios con PVPC que adaptará el recibo a la división de los actuales peajes de acceso en los peajes de redes y los cargos, establecerá el contenido mínimo de la factura de los consumidores con menos de 15 kW de potencia contratada, simplificará el contenido para mejorar su comprensión, reducirá su extensión a dos páginas e incorporará nueva información como las potencias máximas que cada consumidor ha demandado en cada uno de los periodos horarios en el último año.

Se incluye también un código QR para facilitar al usuario emplear el comparador de ofertas de energía en la web la CNMC de forma que pueda encontrar alternativas contractuales ventajosas.

La demanda eléctrica se disparó un 17,1% en abril

0

La demanda eléctrica nacional ascendió a 19.973 gigavatios hora (GWh) en abril, lo que representa un incremento del 17,1% con respecto al mismo mes del año pasado, el primero completo dentro del estado de alarma por la crisis sanitaria del Covid-19.

Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra es un 16,3% superior respecto a abril del año anterior, según informó Red Eléctrica de España (REE).

Comparada con un periodo previo a la pandemia (abril de 2019) y corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica nacional desciende un 3,7%.

En los cuatro primeros meses de 2021, la demanda estimada se sitúa en los 85.760 GWh, un 3,6% más que en el mismo periodo del año pasado. Denuevo, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2,8% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

En el mes de abril, y según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 46,2% del ‘mix’. Durante este mes, se produjeron un 11,1% más de GWh verdes que en el mismo periodo de 2020.

LA EÓLICA, UN 20,8% DE LA PRODUCCIÓN.

Con la información disponible a día de hoy, la generación de origen eólico del mes de abril alcanzó los 4.151 GWh, dato un 12,3% superior al registrado en el mismo mes del año pasado, y supuso el 20,8% de la producción, siendo la segunda tecnología del ‘mix’ de generación nacional, solo por detrás de la nuclear (21,1%) y seguida por elciclo combinado (17,2%).

Durante este mes, la solar fotovoltaica generó 1.634 GWh (el 8,2% del total) y la solar térmica 273 GWh (1,4 %), un 42,3% y un 31,9% más que en el mismo mes del año anterior, respectivamente.

Estos datos han favorecido que en el mes de abril, el 68,1% de la producción eléctrica procediera de tecnologías que no emiten CO2equivalente (gases de efecto invernadero).

LA DEMANDA PENINSULAR CRECE UN 17,2%.

En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de este mes se estima en 18.940 GWh, un 17,2 % superior a la registrada en abril de 2020. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda es un 16,3% superior a la del mismo mes del año anterior.

Comparada con un periodo previo a la pandemia (abril de 2019) y corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica peninsular desciende un 3,1%.

De enero a abril de 2021, la demanda de energía eléctrica en la Península se estima en 81.523 GWh, un 4 % más que en los cuatro primeros meses del año pasado. En este caso, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 3,2% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Durante el mes de abril y según datos estimados a día de hoy, el 47,9% de la generación peninsular fue de origen renovable y el 70,8% procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

Por su parte, la eólica registró 4.096 GWh, un 12,5% más que la producción de abril del año pasado, y es la segunda tecnología del ‘mix’ de generación, con una cuota de participación del 21,5%.

CRECE UN 17,4% EN BALEARES Y UN 13,9% EN CANARIAS.

En las Islas Baleares, la demanda de energía eléctrica en abril se estima en 377.746 megavatios hora (MWh), un 17,4% superior a la registrada en abril de 2020. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda aumenta un 13,6 % respecto a la de abril de 2020.

Comparada con un periodo previo a la pandemia (abril de 2019) y corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica balear desciende un 17,1%.

En los cuatro primeros meses de 2021, la demanda balear se estima en términos brutos en 1.620.160 MWh, un 2,2% más que en el mismo periodo de 2020.

El ciclo combinado, con un 79,7% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de generación eléctrica del archipiélago en abril, mes en que la energía renovable y que no emite CO2 equivalente generada en la comunidad balear representa el 7,6% del total.

Además, durante este mes, la energía eléctrica procedente del enlace submarino entre la Península y Mallorca cubrió el 29,4% de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en el archipiélago canario la demanda de electricidad se estima en 624.641 MWh, un 13,9% superior a la registrada en abril del año pasado.

Si se tiene en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 13,8% con respecto al mismo mes del pasado año.Comparándola con un periodo previo a la pandemia, el mes de abril de 2019, y corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica canaria desciende un 10,9%.

En el primer cuatrimestre de este año, la demanda canaria se estima en términos brutos en 2.486.262 MWh, un 7,7% menos que en el mismo periodo del año anterior.

En Canarias, también el ciclo combinado, con el 51,3% del total, fue la primera fuente de generación eléctrica de abril. Las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 12,5% de la producción.

Cantabria prorroga otros 14 días el cierre en hostelería y baraja medidas tras el 9M

0

Cantabria ha decidido prorrogar durante otros 14 días las medidas de la última resolución de la Consejería de Sanidad, incluido el cierre del interior de la hostelería y los aforos, y «baraja» la posibilidad de, una vez decaiga el 9 de mayo el estado de alarma, establecer, de forma «puntual», cierres perimetrales, toques de queda o limitar las reuniones en aquellos municipios donde la situación epidemiológica sea «preocupante».

Así lo ha avanzado este miércoles, en rueda de prensa, el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, quien ha afirmado que es una «faena» que, en estos momentos, que Cantabria «roza» el nivel 4 de alerta, aunque hay una tendencia a la «estabilización» o a la baja en la transmisión del Covid, se deje de contar con el «escudo» que suponen las medidas que ampara el estado de alarma, como el toque de queda generalizado, el cierre perimetral de la comunidad o la limitación de los grupos, que, según ha señalado, ayudan a reducir los contagios.

A su juicio, sería «muy bueno» poder seguir manteniendo el cierre perimetral de la comunidad, el toque de queda o la limitación de personas en reuniones.

Sin embargo, Wallmann ha asegurado que, pese al fin del estado de alarma, «si hace falta» actuar en alguna zona en concreto, imponiendo estas restricciones Sanidad «lo hará».

Además, el director general de Salud Pública considera que para establecer cierres perimetrales, toques de queda o limitación del número de personas en zonas puntuales no sería preciso realizar dicha consulta previa o autorización al Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) sino que podría establecerse por una resolución.

Pese a todo, ha afirmado que es algo que se está estudiando aún y en la comunidad se está «muy pendiente» de los próximos fallos del Tribunal Supremo al respecto.

Al respecto, ayer mismo, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, aseguró que todas las medidas restrictivas que afecten a derechos fundamentales tras la caída del estado de alarma se consultarían de forma previa al TSJC antes de implantarse y solo se habilitarían si éste las avala.

Wallmann, por su parte, espera y cree que «lo más probable» es que no haga falta adoptar este tipo de medidas puntuales en municipios, aunque, según ha señalado, se estudiará el impacto que tenga en la situación epidemiológica el fin del estado de alarma.

Ha reconocido que Salud Pública está «muy preocupada» con Castro Urdiales, en cuanto a la evolución de la incidencia acumulada, positivos y presión en su hospital de referencia, el de Laredo), aunque ha señalado que «de momento» no se va a actuar y se va a ver cómo evoluciona la situación.

Por otra parte, ha señalado que el área de Reinosa es el de mayor incidencia en este momento, con 728 casos por 100.000 habitantes.

PROLONGACIÓN DE LAS MEDIDAS

Por ahora, Cantabria va a prorrogar durante otros 14 días las medidas sanitarias en vigor y se prevé que la resolución se publique mañana, jueves.

Entre ellas, hay varias que afectan a la hostelería, como el mantenimiento del cierre del interior de los locales; el aforo máximo al 75% en las terrazas, y la limitación de 6 personas por mesa.

Además, deberán seguir cerrando a las 22.30 horas, como otros establecimientos públicos a excepción de gasolineras y estaciones de servicio, farmacias, centros y servicios sanitarios, urgencias veterinarias o centros residenciales de servicios sociales.

Los hoteles solo podrán mantener el servicio de comida en las habitaciones y la entrega a domicilio.

El aforo en los cines, teatros y espectáculos culturales se mantiene también al 50% y las actividades deportivas en grupo quedan limitadas a un máximo de 4 personas.

Así no se permite la práctica deportiva en espacios cerrados y en los abiertos a un tercio del aforo, con un máximo de 300 personas. El público en estos eventos deportivos solo estará permitido en aquellos que se celebren al aire libre con un tercio de aforo y un máximo de 1.000 personas.

Además, se mantiene la distancia interpersonal de 1,5 metros y el uso obligatoria de la mascarilla en la vía pública, al aire libre y en espacios cerrados de uso público.

Michavila explica el «efecto Ayuso»

0

El presidente de GAD 3, Narciso Michavila, ha explicado que la victoria de la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, en las elecciones a la Comunidad de Madrid se debe a que su principal adversario, el PSOE, ha llevado a cabo un «diagnóstico social erróneo» y al distanciamiento de Vox escenificado por el líder de su partido Pablo Casado, que le ha permitido ganar al votante de centro.

En declaraciones, Michavila ha explicado este miércoles que Ayuso ha conseguido 900.000 votos nuevos respecto a los comicios de 2019 gracias, en parte, a que la estrategia «de distanciamiento de Vox» llevada a cabo por Casado le ha permitido captar «todos los votos de Ciudadanos» y «más de 100.000 votos socialistas». También ha destacado la «coordinación» con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que la ha apoyado continuamente.

POLARIZACIÓN Y CRISPACIÓN ARTIFICIAL

El presidente de GAD3, que en la noche electoral del 4M presentó una encuesta que prácticamente clavó los resultados finales, ha explicado los malos registros del PSOE, «los peores de su historia», por haber llevado a cabo un «diagnóstico social absolutamente erróneo» y ha pronosticado que es «imposible» que «acierte» con la estrategia si no utilizan la ciencia «al servicio del conocimiento de la sociedad».

En este sentido ha destacado que las elecciones han demostrado que la sociedad madrileña, al igual que la española en general está «agotada de luchar contra el virus» y «angustiada» por la «situación económica», pero no está «crispada ni polarizada en absoluto».

Así ha añadido que la «polarización que había en los medios» era una «fabricación absolutamente artificial» como se vio el día de las elecciones con un «récord histórico» de participación en una situación de «absoluto respeto».

Michavila ha restado responsabilidad al candidato socialista Ángel Gabilondo en la caída de su formación que perdió 13 escaños respecto a las últimas elecciones y ha recordado que «es el mismo» que ganó en 2019 y por el contrario ha señalado a «quien le ha llevado» a una estrategia «errónea» que le ha hecho «cambiar de forma permanente» que se debe a la falta de un «diagnóstico certero», no solo del «elector» sino en general del «ciudadano español».

Respecto al desplome de Ciudadanos, que ha perdido 26 escaños y no ha conseguido representación parlamentaria, Michavila ha señalado que el elector de Ciudadanos ha visto que los «gobiernos de coalición» llevaban a «más enfrentamientos» en lugar de a la «regeneración democrática» que pedía este tipo de votante «con mayor nivel de estudios».

También ha afirmado que el elector de Vox ha sido «siempre» muy transparente» para los encuestadores y ahora tendrán que analizar «cómo evoluciona» a nivel «nacional».

LOS MADRILEÑOS ELIGIERON SU VOTO HACE 13 MESES

Finalemente Michavila ha explicado que los electores madrileños decidieron su voto «hace ya 13 meses» y venían dando síntomas «clarísimos» de que la participación iba a ser «altísima» si se celebraban elecciones. Esto supuso que el resultado final fuera «bastante adelantado» y permitiera que su encuestadora acertara 135 escaños de 136 en la encuesta publicada la noche electoral.

Elorza dice que PSOE debe «analizar los errores»

0

El diputado del PSOE Odón Elorza ha afirmado que su partido debe analizar «los errores» que han llevado a la «derrota muy fuerte» en las elecciones de la Comunidad de Madrid y ha opinado que no afectará a la gobernabilidad en el Estado. En este sentido, ha augurado que Pedro Sánchez «va a aguantar», aunque la derecha intentará «restar legitimidad a un gobierno legítimo, democrático y que está haciendo las cosas bien».

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, el diputado vasco ha considerado que el PSOE y Pedro Sánchez deben «analizar los porqués» del resultado de los comicios madrileños.

A su entender, «la derrota muy fuerte de ayer merece una reflexión serena de por qué se ha producido esa situación, en qué hemos fallado para llegar a este triunfo de la derecha más reaccionaria, más populista en Madrid, en una jornada además en la que ha habido una gran participación». Según ha indicado, hay que «plantearse seriamente qué ha pasado, cuáles han sido los errores y cómo medir la repercusión de la derrota de ayer».

En todo caso, ha afirmado que entiende que el resultado no «tiene por qué a afectar a la gobernabilidad de España, que tanto ha costado conseguir», si bien ha augurado que la derecha intentará «restar, más aún si cabe, legitimidad a un gobierno legítimo, democrático y que está haciendo las cosas bien».

Elorza ha considerado que Isabel Díaz Ayuso ha sabido «capitalizar», con un discurso «muy populista», la «fatiga» y el «descontento» que se haya podido generar como consecuencia de las medidas que se han tenido que adoptar en la pandemia. Este mensaje, ha lamentado, ha conectado con sectores de la sociedad en los que «prima la libertad de tomar cañas».

Tras remarcar también que «la derecha tenía ganas de castigar al PSOE, no solamente a Gabilondo», ha incidido en que «todo eso habrá que digerir, analizar y superar porque las tareas que tiene por delante el Gobierno y la izquierda en España son muy importantes y hay que liderarlas».

Por su parte, ha afirmado no tener duda de que Pedro Sánchez «va a aguantar» y, además, ha recordado que «la política va a mucha velocidad». En su opinión, con las tareas que «hay hoy mismo ya» y que son «de mucha importancia», el Gobierno «se va a unir», pese a que «cada dos por tres en el Congreso la derecha y sus aliados acusarán al Gobierno de haber perdido esta batalla, aunque no era una batalla del Gobierno sino del PSOE en la Comunidad de Madrid», con una «polarización» que «se va a incrementar más».

UN ERROR

Por otro lado, ha asegurado que le parece «un cierto error» la renuncia a sus cargos de Pablo Iglesias, tras las elecciones de ayer, porque «parece que es una pieza que se cobra Ayuso».

Aunque Cs «prácticamente ha desaparecido» tras «muchos errores» y Unidas Podemos «no acaba de levantar cabeza», Elorza no cree que se pueda hablar de que «vuelve el bipartidismo», sino que hay «una recomposición del mapa».

Esta situación, ha concluido, «obliga a reforzar el proyecto del PSOE desde el punto de vista de lo que significa la socialdemocarcia en un siglo XXI lleno de retos y complejidades, entre ellas lo que significa de ciertas amenazas de las posiciones populistas y de extrema derecha hacia la democracia y con problemas de desigualdad crecientes en un mundo global».

Aumentan a 609 los casos activos en centros educativos gallegos

0

Los casos activos de Covid-19 en centros educativos no universitarios y escuelas infantiles de la Comunidad gallega han aumentado ligeramente a 609, que suponen tres más que la jornada anterior, mientras que las aulas cerradas descienden a 42, una menos, y se mantiene un centro clausurado debido a la incidencia de este coronavirus, la escuela infantil unitaria de Cerdedo por un positivo.

Según los datos actualizados este miércoles por las consellerías de Educación y Sanidade, las infecciones activas aumentan en las áreas de A Coruña (+10), Santiago (+3) y Pontevedra (+2) y bajan en las de Lugo (-7), Vigo (-5), mientras que se mantienen en las de Ferrol y Ourense.

El área de Vigo sigue a la cabeza con más casos activos, 194, que suponen cinco menos que la jornada anterior, y 17 aulas cerradas, seis menos. Cuatro de las clases clausuradas se encuentran en el CPR Plurilingüe Bouza Brey, que tienen 16 positivos –cinco menos–, el centro con más contagios de Galicia en la actualidad.

A continuación el área de A Coruña cuenta con 168 infecciones activas, 10 más, y seis aulas cerradas. En este distrito, el IES Isidro Parga Pondal de Carballo sigue a la cabeza de contagios, con 10 –sin cambios–.

Le sigue el área de Pontevedra con 97 casos activos, dos más, y seis aulas cerradas –una más–. El CEIP de San Roque de Vilanova de Arousa destaca con 14 contagios. Esta área es la única de Galicia en la actualidad con un centro cerrado debido a la incidencia de la Covid-19, la Escuela Unitaria de Cerdedo por un positivo.

Mientras, en la de Santiago aumentan a 75 los contagios, tres más, y a diez las aulas inoperativas –seis más–, cuatro de esas clases clausuradas en el CPR Plurilingüe Jaime Balmes de Noia, debido a dos positivos.

Por su parte, la de Ourense se mantiene con 33 casos activos –sin cambios con respecto a la jornada anterior– y sigue con dos aulas cerradas debido a este coronavirus.

MENOS CONTAGIOS

Con menos casos se sitúan las áreas de Lugo y Ferrol. La primera de ellas reduce a 31 las infecciones activas –siete menos– y sigue por segunda jornada consecutiva sin clases cerradas por la incidencia de este coronavirus.

Por su parte, el área de Ferrol sigue con 11 casos activos de Covid-19, distribuidos en ocho centros educativos, y tiene tres clases inoperativas debido a la incidencia de este coronavirus, dos más que la jornada anterior.

Acciona se adjudica las obras de ampliación de una línea de tren en Australia

0

Acciona se ha adjudicado un contrato en Australia de 507 millones de dólares (330 millones de euros) para acometer la modernización de una línea ferroviaria situada en Melbourne, que consiste en la eliminación de dos pasos a nivel y la construcción de una estación.

La compañía presidida por José Manuel Entrecanales, que se ha hecho con este contrato en consorcio con WSP y Metro Trains Melbourne, prevé iniciar los trabajos a finales de este año, con la previsión de completarlos en 2024, un año antes de lo inicialmente anunciado.

La obra incluye la eliminación de los pasos a nivel de Glen Huntly Road y Neerim Road, considerados excesivamente peligrosos y congestionados, y la construcción de la nueva estación de Glenhuntly y de un carril para peatones y bicicletas que conectará Ormond y Caulfield.

Recientemente, el Estado de Victoria adjudicó también a Acciona el contrato para la ampliación de la línea de ferrocarril de Hurstbridge, también en Melbourne, como parte de un proyecto total de infraestructuras valorado en 530 millones de dólares australianos (340 millones de euros).

Este proyecto forma parte del plan de gobierno de Victoria para eliminar 75 pasos a nivel en la zona metropolitana de Melbourne, con el objetivo de favorecer la movilidad y la seguridad de los ciudadanos.

La obra incluye la construcción de dos nuevas estaciones de tren en Greensborough y Montmorency, además de la duplicación de alrededor de tres kilómetros de vía férrea entre estas estaciones, y 1,5 kilómetros de vías entre Diamond Creek y Wattle Glen.

Acciona se estableció en Australia en 2002 y ha ejecutado distintos proyectos como los túneles de Legacy Way (en Brisbane), un bypass de 41 kilómetros para la autopista de Toowoomba o una planta desalinizadora en Adelaida. En la actualidad, está llevando a cabo la construcción de dos plantas de conversión de residuos en energía en Kwinana y en East Rockingham, entre otros muchos proyectos.

La adquisición de la mayor parte de la cartera de proyectos en Australia de Lendlease Engineering, junto con las nuevas adjudicaciones ganadas en los últimos meses en este país, ha supuesto aumentar la cartera australiana de infraestructuras de Acciona hasta más de 4.500 millones de dólares (2.720 millones de euros).

Veolia eleva un 55,4% el beneficio hasta marzo

0

El grupo francés de gestión de aguas y residuos Veolia registró un beneficio neto atribuido de 188 millones de euros en los primeros tres meses de 2021, lo que representa un incremento del 55,4% en comparación con el resultado contabilizado por la compañía en el mismo periodo del año anterior, informó la empresa en un comunicado.

De su lado, la cifra de negocio de Veolia en el primer trimestre del año aumentó un 2% respecto del año pasado, hasta 6.807 millones de euros, incluyendo un retroceso del 5,4% en el negocio de aguas, hasta 2.502,9 millones de euros, mientras que los ingresos por tratamiento de residuos crecieron un 1,8%, hasta 2.515,7 millones.

Asimismo, la facturación de Veolia en el mercado francés aumentó un 5,7% anual, hasta 1.379,3 millones, mientras que en el mercado europeo, excluyendo Francia, los ingresos crecieron un 7,5%, hasta 2.785,1 millones. A su vez, el negocio en el resto del mundo registró un retroceso del 2,7%, hasta 1.647,6 millones.

Por otro lado, la compañía informó de que su resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 11,2% en el primer trimestre, hasta 1.078 millones de euros.

El endeudamiento financiero neto de Veolia al cierre del trimestre se situó en 13.509 millones de euros, un 17% más que un año antes.

«Tal como nos habíamos comprometido, nuestro rendimiento está sustancialmente por encima de 2019», declaró Antoine Frérot, presidente y consejero delegado de Veolia. «Estamos por delante de nuestros objetivos para 2021 y puedo confirmar que 2021 será un año muy bueno en términos de crecimiento y beneficios», añadió.

En este sentido, Veolia confía en que sus ingresos de 2021 serán superiores a los de 2019, con un Ebitda de más de 4.000 millones de euros, lo que supondría un crecimiento por encima del 10% respecto de 2020 y con el objetivo de situar la deuda financiera neta de la empresa por debajo de los 12.000 millones de euros a final de año.

Por otro lado, Frérot destacó que el pasado 11 de abril Veolia firmó un acuerdo para comprar Suez Group y crear un campeón mundial indiscutible de la transformación ecológica.

«Esta combinación, que debería estar finalizada antes de fin de año, abre grandes perspectivas de desarrollo en un momento en el que las prioridades ambientales nunca han estado más arriba en la agenda», añadió.

Los consejos de administración de Veolia y Suez, propietaria de Agbar, alcanzaron un principio de acuerdo para la fusión de ambos grupos, después de que la primera, principal accionista de su competidora, aceptase elevar un 13,9% su oferta de adquisición sobre el capital que aún no controla, hasta los 20,50 euros por título.

El precio de 20,50 euros por acción pactado por las dos compañías para enterrar sus diferencias y seguir adelante con el proceso de fusión, que deberá ser ratificado el próximo 14 de mayo en un acuerdo definitivo, representa una prima del 13,9% respecto de los 18 euros por título ofrecidos inicialmente por Veolia para adquirir el 70,1% de la empresa que aún no controla.

La fusión de ambos grupos galos daría origen a un gigante del sector con una facturación de alrededor de 37.000 millones de euros.

Como parte del acuerdo alcanzado, ambas empresas pactaron también la suspensión de todos los procedimientos legales en curso y, una vez firmados los acuerdos finales, la retirada de Suez y Veolia de todos los litigios.

Veolia, principal accionista de Suez tras comprar el pasado otoño un 29,9% de la compañía en poder de Engie a un precio de 18 euros por acción, anunció el pasado mes de febrero una oferta de compra sobre el capital de la empresa que no controla al mismo precio abonado en octubre, lo que valoraría a Suez en unos 11.300 millones de euros, pero que fue rechazada por Suez al considerar que no valoraba adecuadamente la empresa y supondría su desmantelamiento.

PNV critica que el Gobierno de «pase el balón» al TS para que legisle tras el fin de la alarma

0

La diputada del PNV en el Congreso de los Diputados, Josune Gorospe, ha criticado que el Gobierno de Pedro Sánchez «pase el balón» al Tribunal Supremo «para que legisle» tras la decisión del Ejecutivo de poner fin al estado de alarma. «No nos parece una forma de gobernar», ha asegurado.

En declaraciones a Europa Press, Gorospe ha considerado que el decreto aprobado por el Consejo de Ministros para que las comunidades autónomas puedan recurrir al Tribunal Supremo, en caso de que sus medidas sean tumbadas por los tribunales superiores de justicia, no es una «manera acertada de gobernar».

«Las leyes las tiene que promover el Gobierno, se tienen que aprobar en el Congreso, o como proposición de ley de los grupos parlamentarios, pero, desde luego, no consideramos que pasar el balón al Tribunal Supremo sea una forma acertada de gobernar. Quien debería tener competencias para poder legislar en materias sanitarias tendrían que ser las comunidades autónomas, que son realmente las que tienen las competencias», ha añadido.

No obstante, ha precisado que el marco jurídico actual no permite que sea así y, por eso, han reclamado que el estado de alarma «siga vigente durante un tiempo para que se dé respuesta y se articule ese marco jurídico necesario para adoptar las medidas con la suficiente seguridad jurídica».

Josune Gorospe ha recordado que las actuaciones a adoptar dependiendo del nivel de alerta epidemiológico «ya están definidas», y por tanto, «ahora lo único que hace falta es que las autoridades sanitarias puedan adoptar» las medidas «con seguridad jurídica para evitar la incertidumbre a la sociedad en general».

SIN DESPISTES

La dirigente jeltzale ha pedido también al Gobierno de PSOE y Unidas Podemos que no se «despiste» con los resultados de las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid, y se centre en las «cosas importantes» y los problemas «urgentes» que hay sobre la mesa «para resolverlos con rapidez».

En este sentido, se ha mostrado convencida de que la victoria del PP en la Comunidad madrileña «no va a afectar ni alterar la capacidad de articular mayorías en el Congreso» porque, según ha precisado, «la realidad y la aritmética sigue siendo la misma en el Parlamento del Estado».

Por ello, ha rechazado que se tengan que adelantar las elecciones generales tras estos resultados de los comicios en Madrid como se ha planteado desde el PP. Para Gorospe, hacerlo «sería tanto como decir lo contrario cuando en Cataluña el ‘sorpasso’ se lo dio Vox al PP, y el PSC obtuvo unos excelentes resultados, o cuando en Euskadi (el Partido Popular) obtuvo unos pésimos resultados».

«Lo que se está viendo es que los resultados electorales, en distintos escenarios, en distintos momentos, y con carácter temporal muy corto, están siendo distintos. Por lo tanto, que se dejen de eslóganes, porque la política no está para eslóganes, la política está para dar estabilidad, para trabajar, para hacer política con mayúsculas, que es lo que la sociedad está reclamando», ha subrayado.

La diputada del PNV ha emplazado al PSOE y a Unidas Podemos, socios de gobierno, a que superen cuanto antes el «duelo» por las elecciones madrileñas. «La resaca se tiene que pasar pronto, y el duelo se tiene que pasar pronto, y todos a trabajar, que necesidad hay y buena falta hace», ha insistido.

Espadas: Es el «momento» de que el PSOE-A «dé el paso» para elegir candidato a la Junta

0

El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, ha afirmado que «ahora es el momento de dar el paso» para que el PSOE-A elija un candidato de la formación a la presidencia de la Junta de Andalucía para que el PSOE-A pueda estar preparado «ante cualquier escenario», como un posible adelanto electoral, añadiendo que, si finalmente el gobierno de Juanma Moreno agota la legislatura, «más a favor de tener más tiempo para tener un proyecto socialista más argumentado y explicado a la ciudadanía».

Espadas se ha pronunciado de este modo en una entrevista concedida a Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, un día después de las elecciones en la Comunidad de Madrid y en la jornada previa a reunión prevista por la Ejecutiva Regional del PSOE para abordar el tema del adelanto de las primarias. «Viendo el resultado de Madrid, se refuerza la idea de que la iniciativa política la tiene que llevar el PSOE, lo que supone afianzar el liderazgo del proyecto y poder centrarnos en el contenido del mismo y en la recuperación de la confianza de los andaluces. Si hay compañeros a favor o que prefieren demorar las primarias en Andalucía, la militancia es la que debe decidirlo como lo prevén los estatutos. En cualquier caso, lo decidirá la dirección y se estará en lo que sea», recalca.

Tras recordar que aún no se ha iniciado el proceso en el PSOE-A y que no hay candidaturas presentadas, señala que será Moreno el que convoque o no el adelanto electoral y, «aunque el PP había negado hasta el momento esa posibilidad, habrá que ver si no hay cambios de planes visto lo visto en Madrid». «Es importante centrarnos en tener la iniciativa porque no es lógico que se la dejemos al presidente de la Junta sin estar perfectamente preparados y con el liderazgo decidido por el PSOE», sentencia.

El regidor hispalense insiste en que os tiempos en política «siempre son importantes» y muestra su respeto a la decisión que se tome desde la dirección del partido, añadiendo que el proceso que se desarrolle será «un elemento fundamental» para que el propio Espadas tome la decisión sobre su posible presentación como candidato. «Cuando eso se produzca, podré anunciar cuál es mi decisión», apostilla. De cualquier modo, deja claro que «el trabajo desarrollado de escucha activa» en cuanto a las peticiones de sus compañeros de partido no le han «obstaculizado» en su labor, recalcando que hay «muchas personas dispuestas a trabajar por recuperar la ilusión en el PSOE de Andalucía y por un cambio que suponga un proyecto de confianza en la Junta de Andalucía».

En este marco, preguntado sobre su cargo como alcalde si se presentara como candidato, Espadas insiste en que tiene «un mandato de los sevillanos y lo voy a cumplir». » En esto no es bueno especular y la decisión de seguir adelante con la Alcaldía lo tengo más claro que nunca. Seguiré siendo alcalde todo el mandato y la eventualidad de cualquier otra cuestión orgánica se verá en las próximas semanas o meses», agrega, tras incidir en que tiene «las cosas muy meditadas y hay que hacer las cosas en el momento justo, cuando se den los pasos mencionados anteriormente».

LA «CHAPUZA» DE LA ENCUESTA A MILITANTES

Preguntado por la encuesta que ha trascendido que se está realizando a militantes socialistas, Espadas ha manifestado que quien esté detrás de su realización es «o muy chapucero o no respeta unas reglas de juego y unas normas legales básicas de privacidad y de confidencialidad que son absolutamente fundamentales».

El alcalde considera que esa información sobre los militantes «no debe obrar en manos de nadie» porque es un censo de una organización política y «menos en manos de ninguna encuestadora». «No sé quién está detrás, pero de las personas a las que están llamando muchos no están queriendo contestar y otros cuelgan», agrega.

Rocío Flores sale en defensa de Antonio David

0

Horas después de haberse emocionado al escuchar las bonitas palabras que Olga Moreno ha dicho sobre ella y su hermano David en ‘Supervivientes’, Rocío Flores ha reaparecido en ‘El programa de Ana Rosa’ y ha dejado claro el importante papel que la mujer de su padre tiene en su vida, pero dejando claro que aunque la considera una segunda madre, nunca la ha llamado mamá.

Afectada, y a pesar de no tener ganas de hablar de la docuserie de su madre y de los impactantes episodios que ha desvelado en el último capítulo, Rocío sí ha querido salir al paso de quienes cuestionan a Antonio David Flores como padre, confesando que sabe «perfectamente lo que yo he vivido» y que está «en proceso» de pedir ayuda para intentar sobrellevar el que ha definido como el «peor momento» de su vida.

Reiterando su cariño por Olga, Ro ha señalado que «no es mi madre biológica, pero es una persona que lleva conmigo desde que era muy pequeña y es una persona muy importante en mi vida. Se crea un vínculo a traves de los años».

«No recuerdo haber llamado a mi madre el dia de la madre», ha respondido Rocío, pronunciándose después de que Olga contase en Honduras que sí lo había hecho para intentar recuperar su relación. «Sí lo he hecho no lo recuerdo, pero no creo que sea tanto el llama a su madre el día de la madre sino el hecho de por lo menos la llama, pero puedo decir misa que me siguen cuestionando, da igual que sea o no sea», ha añadido en defensa de Olga.

Confesando que no sabe por qué algunos se empeñan en que ella llama a Olga mamá, Rocío ha aclarado que «la puedo considerar como mi segunda madre y eso no quita que le quite el valor a mi madre madre. Mi madre es mi madre y Olga es Olga pero es una persona que valoro muchísimo en mi vida. Y eso se va a haciendo poquito a poquito, pasito a pasito y con el paso de los años».

Con una Ro mucho más abierta que en su última vez en el plató de ‘Ana Rosa’, Joaquín Prat no ha dudado en preguntarle si la visión de su padre había cambiado en algo tras ver la serie documental de su madre, a lo que la joven ha confesado, tajante y sin querer entrar en detalles, que «lo he yo he vivido nadie me lo puede quitar porque lo he vivido». «La perspectiva que he tomado es la de centrarme en mí, en mi salud mental, y en tomarme todo de la mejor manera posible», ha asegurado, confirmando que está «en proceso» de pedir ayuda profesional para sobrellevar el que ha definido como «el peor momento de mi vida. Quitando la dos pérdidas que tuve importantes en mi vida, mi abuela materna y mi abuelo paterno, digo que sí, no te voy a mentir».

Muy seria, y señalando que «aunque se me va a criticar lo voy a decir», Rocío ha dejado claro que no se le ha caído ningún mito respecto a su padre tras ver la docuserie de su madre: «Soy una persona bastante objetiva. Cuando he visto que mi padre ha hecho algo que no me ha parecido bien, independientemente de la docuserie, lo he hablado con él y se lo he dicho». «Pero de ahí a que se llegue a cuestionar el papel de padre no, no», ha confesado, afirmando que «no voy a ser la persona que juzgue el matrimonio de dos personas».

Consciente de la delicada tesitura en la que está la joven, Ana Rosa ha salido en su defensa, cortando el tema porque cuando Rocío ha hablado ha sido cuando ella ha querido y lo ha considerado adecuado, y ahora no era el momento para ello. Un momento en el que la hija de Rocío Carrasco ha dejado claro que no va a hablar más del asunto: «Cada vez que me he pronunciado referente al documental ha sido dos hechos concretos por dos motivos concretos y no voy a seguir opinando del documental, no lo voy a seguir haciendo, no».

Calviño califica de «errata» la eliminación de la tributación conjunta en IRPF

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha calificado de «errata» y «sorpresa» la mención que hace un anexo del Plan de Recuperación sobre la supresión paulatina de la tributación conjunta en el IRPF, y ha dejado claro que no hay nada al respecto en la reforma fiscal que se ha remitido a Bruselas.

«Estamos hablando de una errata dentro del cuerpo del Plan y en la ficha fiscal lo que se prevé es la creación del grupo de expertos de la reforma fiscal, que evaluará las cuestiones de la AIReF en cuanto a la eficacia de las bonificaciones fiscales que ya existen», reiteró Calviño, tras recordar que este organismo ha cuestionado la tributación conjunta en el IRPF desde el punto de vista de la igualdad de género.

Dicho esto, aseguró que en la propuesta fiscal remitida a Bruselas dentro del Plan de Recuperación «en absoluto» prejuzga la propuesta final del Gobierno, que esperará primero al informe del grupo de expertos, que deben concluirlo en febrero de 2022. Así, negó también que el Plan recoja un aumento del impuesto al diésel.

Calviño admitió que los miembros del Gobierno se quedaron «sorprendidos» cuando se conoció ese aspecto del anexo y reconoció que puede dar lugar «a una mala interpretación», pero volvió a insistir en que el componente de la reforma fiscal es «claro y meridiano».

LA COMISIÓN TAMBIÉN SE SORPRENDIÓ CON LA TRIBUTACIÓN CONJUNTA

«La sorpresa nuestra creo que también la tuvo la Comisión, porque no es ese el planteamiento recogido en el Plan de Recuperación y como hemos venido diciendo de forma rotunda», reiteró la ministra, tras indicar que dentro de un documento que tiene 343 paginas, que haya «una cuestión que da lugar a una posible interpretación divergente o que no está totalmente clara», es una «eventualidad» posible en un trabajo «tan intenso, durante tanto tiempo y con una presión importante».

En este sentido, afirmó que la necesaria reforma fiscal en España no es un debate sólo de nuestro país, sino que también se está planteando en otros países, como es el caso de Estados Unidos, que también está a favor de una tributación mínima en el Impuesto sobre Sociedades. En este sentido, confió en que a lo largo de este año pueda haber una propuesta al respecto a nivel internacional.

LA REFORMA FISCAL PROFUNDA A PARTIR DE 2022

Por último, la ministra insinuó que, en principio, los Presupuestos de 2022 no recogerán la reforma fiscal, ya que, según dejó claro, la reforma «en profundidad se realizará sobre la base de las recomendaciones que haga el grupo de expertos, que presentarán su informe en febrero de 2022», por tanto, una vez estén en vigor las nuevas cuentas.

Igualmente, afirmó que la reforma fiscal tratará de incrementar la recaudación en línea con la media de los países del entorno, y crear un modelo fiscal «más progresivo, más redistributivo y más justo».

Feijóo ve el «triunfo inapelable» de Ayuso un «gran resultado» para Casado

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha reconocido que, tras los resultados en Madrid, Isabel Díaz Ayuso «se ha convertido en una de las presidentas autonómicas más importantes de España». A su modo de ver, su «triunfo inapelable» no solo ha dado al líder del PP, Pablo Casado, una de sus «mejores» noches electorales –junto con Galicia–, sino que es «un anticipo» de lo que esperan los españoles.

De hecho, Feijóo, quien ha evitado pronunciarse sobre las ‘dos almas’ que pueden representar en el PP sus políticas y las de Ayuso, ha trasladado que mantuvo una conversación la pasada noche con su jefe de filas. «Me imagino y así lo hablamos ayer por la noche, que ya está pensando en cómo tiene que seguir y avanzar para que lo que ha ocurrido en Madrid ocurra en España cuando (Pedro) Sánchez llame a las urnas», ha sentenciado, en declaraciones a los medios en Lugo.

El también presidente del PP gallego ha felicitado a sus compañeros de Madrid y especialmente a Ayuso, de quien ha recordado que «supera el 44 por ciento del voto, lo que quiere decir que los ciudadanos de Madrid tienen claro y tenían claro quién querían que fuera su presidenta». En este caso, ha añadido, «hablaron de una forma clara y diáfana».

Al tiempo, ha interpretado que «Madrid ha votado por la estabilidad de las instituciones, por la gestión y por la libertad de los ciudadanos», algo que, bajo su punto de vista, es «muy importante» porque España «necesita la estabilidad que no tiene en el Gobierno central». «Empieza a haber la estabilidad de algunas comunidades lo que es un anticipo, en mi opinión, de lo que los españoles están esperando», ha remarcado.

«A veces se gana y a veces se pierde», ha continuado el mandatario gallego, convencido de que el Ejecutivo de Sánchez tuvo en la pasada jornada «una pérdida probablemente irreparable».

No en vano, ha incidido en que el PSOE tuvo «los peores resultados de su historia», mientras que Podemos obtuvo «el peor de todos los grupos con representación parlamentaria» y «su líder carismático» –en referencia a Pablo Iglesias– «anunció que deja todos sus cargos y responsabilidades políticas».

«EL GOBIERNO CENTRAL TIENE QUE TOMAR NOTA»

«Creo que el Gobierno central tiene que tomar nota porque sus políticas han sido derrotadas en las urnas, y han sido derrotadas con tanta contundencia que no valen explicaciones, ni disculpas», ha dicho el dirigente gallego.

«Tiene que tomar nota y no puede seguir gestionando con tanta soberbia, tiene que hablar más con las comunidades autónomas, no se puede gestionar de forma sectaria un país», ha añadido.

DE LAS «MEJORES» NOCHES ELECTORALES DE CASADO

En cuanto a sí se consolida el liderazgo de Pablo Casado al frente de los populares, el presidente de la Xunta ha reconocido que su jefe de filas obtuvo «un gran resultado» porque «su partido en Madrid ha obtenido un excelente resultado».

«Si el Partido Popular obtiene el resultado del PSOE y queda como tercera fuerza política, entonces, ¿quién dudaría que la situación de Pablo Casado sería una situación muy comprometida? Pero ha ocurrido lo contrario», ha argumentado.

«Y es que el PP de Madrid saca más votos que todos los partidos de izquierda juntos, supera el 44 por ciento de voto y por tanto el presidente Casado ha obtenido un gran resultado, porque su partido, el PP, ha obtenido un excelente resultado en Madrid», ha insistido.

Dicho esto, ha recalcado que, aunque «no ha sido fácil en los dos últimos años», Casado obtuvo en Madrid «una de sus mejores noches electorales». Eso sí, junto a la que le dio Galicia el pasado mes de julio, ha reivindicado, en relación a la cita gallega en la que él mismo logró revalidar y ampliar su mayoría absoluta por cuarta vez consecutiva.

Los cielos estarán soleados y las temperaturas subirán hasta el sábado

0

El «pantano barométrico» en el que está instalado la Península esta semana dará lugar a un tiempo seco, estable y sin lluvias en el conjunto del país, con temperaturas que subirán día a día hasta situarse en valores veraniegos, de hasta 30 grados centígrados en algunos puntos, hasta el sábado, cuando se espera la llegada de una borrasca, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha explicado que pantano barométrico es el término con se utiliza para indicar que la presión atmosférica es muy similar en la mayor parte del territorio y que eso ocurrirá durante esta semana.

Sin embargo, entre el jueves y el viernes se formará una borrasca en aguas del Atlántico, cuya profundización probablemente se lleve a cabo de manera muy rápida, por lo que se puede hablar de ciclogénesis explosiva, algo que ocurrirá de todas formas lejos de la Península Ibérica.

Pero además, señala que esta borrasca formada y profundizada por un proceso como decimos de ciclogénesis explosiva, se irá desplazando hacia Irlanda durante el fin de semana, de manera que en la Península se notarán sus efectos: primero el sábado, ya que enviará vientos del sur que elevarán las temperaturas en la mitad norte y a orillas del Cantábrico, donde ese día se superarán los 30ºC y aumentará, por ende, el riesgo de incendios forestales. En segundo lugar, el domingo, ya que un frente asociado a esta borrasca provocará un «marcado cambio de tiempo», de modo que habrá lluvias en amplias zonas y los termómetros caerán de forma notable.

Del Campo señala que «de momento es pronto para saber si la borrasca tendrá nombre», ya que hace falta conocer si se activarán los avisos naranjas por vientos muy fuertes en amplias zonas. No obstante, considera que a fecha actual «es poco probable».

En concreto, informa de que hasta el viernes predominarán los cielos poco nubosos o con algunos intervalos de nubes en la mayor parte de España, por donde pasarán sistemas frontales «poco activos» en el extremo norte. Allí habrá, según el portavoz nubes y algunas precipitaciones que serán débiles y dispersas y que caerán sobre todo en Galicia, puntos de las comunidades cantábricas y entorno de los Pirineos. Además, prevé que en el pirineo catalán, el viernes se produzca algún chubasco algo más intenso.

En cuanto a las temperaturas, pronostica que este miércoles bajarán en el tercio norte pero en general seguirán subiendo, sobre todo en el este de la Península. El miércoles espera que se superen los 30ºC en el valle del Guadalquivir, al igual que el jueves, un día en el que también se superarán los 30ºC en el valle del Ebro.

De cara al viernes, «repuntará el calor» y prevé que se pase de 30ºC en los valles del Guadalquivir y del Guadiana, en puntos del interior de la Comunidad Valenciana e interior de la Región de Murcia. Se podría alcanzar o superar los 32ºC en puntos de las provincias de Sevilla, Alicante y Murcia.

Respecto al sábado, Del Campo prevé que sigan los cielos poco nubosos en casi toda España, pero por la tarde podría haber alguna tormenta en el entorno de los Pirineos y, a últimas horas comenzará a llover en el oeste de Galicia. «Lo más destacado» de este día será el ascenso térmico de las temperaturas en el tercio norte, que puede incluso ser extraordinario (más de 10ºC) en el interior del País Vasco, donde se superarán los 30ºC.

A 32ºC llegarán en los valles del Ebro, Guadiana y Guadalquivir y, en general, en el resto de la Península se superarán los 25ºC.

El cambio «brusco» del tiempo llegará el domingo, cuando un frente frío bastante activo asociado a la profunda borrasca atlántica y cuyo centro se situará ese día cerca de las costas del oeste de Irlanda dará lugar a lluvias y chubascos generalizados en la mitad oeste.

Los chubascos pueden ser fuertes, persistentes e ir acompañados de tormentas en Galicia, extremo occidental de Castilla y León y norte de Extremadura. Las precipitaciones se irán extendiendo a lo largo del día hacia el este y también podrían ser fuertes y estar acompañados de tormenta en los entornos montañosos de los Pirineos y del Sistema Ibérico. Por el contrario, las menos probables se esperan en el litoral mediterráneo y en el valle del Ebro.

Ese día se registrará un notable descenso generalizado, sobre todo en la mitad oeste y en algunas zonas de Castilla y León y Extremadura, la bajada será extraordinaria, de más de 10ºC respecto al día anterior.

El lunes de la próxima semana seguirá el ambiente inestable, con lluvias y chubascos tormentosos que de nuevo pueden afectar a buena parte de la Península, aunque con menor probabilidad al sureste. Ese día pueden caer algunos chubascos sobre Baleares, aunque los más intensos se preven en el norte de Aragón y de Cataluña, así como en otros puntos del tercio norte y entornos de los sistemas Central e Ibérico.

El lunes seguirán bajando las temperaturas, sobre todo en el centro y en el interior este de la Península, donde la bajada será notable, aunque todavía pueden subir un poquito más las temperaturas a orillas del Mediterráneo. De hecho, Del Campo concreta que en ciudades como Madrid, Salamanca o Zamora, entre otras, puede haber el lunes hasta 15ºC menos de temperatura que el sábado.

En definitiva, se pasará de un sábado, 8 de mayo, «con temperaturas más propias en general de comienzos del verano» a un lunes con valores «más típicos y propios de finales de invierno».

El martes aún seguirá el ambiente inestable, sobre todo en el extremo norte peninsular, donde las precipitaciones todavía podrían ser intensas, especialmente en los Pirineos y las temperaturas «no cambiarán demasiado» ya que se espera un ambiente «fresco en general» hasta el miércoles, cuando es probable que el tiempo vuelva a estabilizarse de nuevo con menos lluvias y temperaturas cada vez más altas.

Por último, ha pronosticado que en Canarias durante todos estos días tendrán régimen de vientos alisios, que dará lugar al tiempo habitual en el archipiélago.

La Reina ensalza la labor de Cruz Roja

0

La Reina Letizia ha ensalzado la labor de Cruz Roja Española durante la pandemia de la Covid-19, dando «aliento y esperanza» a 4 millones de personas atendidas por la organización, y ha defendido que no es tiempo de «darse la espalda» sino de «bondad, unión y responsabilidad».

«Cruz Roja somos quienes formamos parte de la sociedad. Por eso detrás de esta organización debería estar la voluntad de todos –de las administraciones, del sector privado, de los ciudadanos– de compartir, porque no es posible vivir dándonos la espalda, es tiempo de bondad, unión y responsabilidad», ha subrayado la Reina este miércoles durante el acto central de celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

La Reina ha dado las gracias a cada una de las personas que forman parte de Cruz Roja Española y ha destacado que «esas 4 millones de personas atendidas en el último año han sentido aliento y esperanza» gracias a la organización, de la que ha destacado su respuesta con «rapidez, eficiencia y planificación responsable».

«Hace un año visité uno de los locales de Cruz Roja y vi a voluntarios atender de forma impecable a una anciana sola, a un niño que necesitaba ayuda con los deberes, a una señora que quería acceder a formación, a una joven madre que necesitaba servicios básicos. Aquella mañana de mayo de 2020 comprobé que Cruz Roja responde, acompaña y tiende la mano a quienes tienen dificultades inimaginables para mantener una vida digna», ha enfatizado.

LA FUERZA DE LA SOLIDARIDAD

Por su parte, el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent, ha indicado que «la pandemia ha vuelto a poner en evidencia la desigualdad de oportunidades, la discriminación y la intolerancia que sufren distintos colectivos, la fragilidad frente a episodios como este, pero también la inmensa energía solidaria de la sociedad».

Esta «fuerza», según ha añadido, ha permitido «soslayar brechas abiertas en salud, en el ámbito social, económico y educativo, que se han expresado a través de la soledad, la pérdida de empleo, la dificultad de seguir las clases, la imposibilidad de cubrir necesidades básicas o la exclusión digital».

«En Cruz Roja, en tiempo de paz, nunca habíamos afrontado un desafío de esta magnitud, una pandemia que afecta a todos sin excepción», ha precisado Senent.

En todo caso, ha puesto en valor que se han adaptado para responder a las necesidades de la población y han atendido a más de 700 millones de personas a nivel mundial y a 4 millones de personas en España, con 20 millones de respuestas, desde las meramente asistenciales hasta las que han favorecido el retorno al empleo.

Esto ha sido posible, según ha dicho, gracias a que han recibido «muchísima solidaridad, material y emocional» y ha destacado el apoyo de los 68.000 voluntarios movilizados para desarrollar el Plan Responde, de los cuales 36.000 son de nueva incorporación.

PROTEGIDOS DE LA POLARIZACIÓN

En lo «ideológico», según ha precisado Senent, han «reforzado la adhesión» a sus principios, se han «protegido de la polarización» y han «evitado entrar en confrontaciones». En su lugar, ha destacado la generación de «alianzas».

Durante el acto, la Reina Letizia y la ministra de Sanidad, Carolina Darias, han hecho entrega de las Medallas de Oro de Cruz Roja 2020, que han sido para la filósofa Adela Cortina, el doctor Pedro Cavadas, la Fundación Raíces, la actriz Concha Velasco, y el presidente de la Media Luna Roja de Kirguistán, Azamat Baialinov. La Placa de Honor 2021 ha sido para el movimiento internacional de Cruz Roja y la Media Luna Roja.

El presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), Francesco Rocca, ha dado las gracias por el reconocimiento en nombre de todos los premiados y ha pedido que en un momento «tan difícil» como el actual, «los valores que ellos representan sean el norte que guíe la labor cotidiana, que sean fuente de inspiración y aliento».

Además, ha hecho un llamamiento para que la atención médica y la respuesta a la pobreza y a las vulnerabilidades sociales y económicas permanezcan como «elementos centrales» de la labor de Cruz Roja y estén «entre las prioridades» de los gobiernos.

A su juicio, ahora ha empezado «la era de la bondad» pues en el último año han observado un «aumento exponencial de los voluntarios» y han aprendido a «sonreír con el rostro cubierto por la mascarilla».

El acto, que ha sido conducido por el locutor de radio Tony Aguilar, ha finalizado con una actuación del grupo ‘Los Secretos’, que han interpretado la canción ‘Pero a tu lado’, la cual han dedicado al voluntariado.

Podemos condena la represión policial y los abusos de DDHH durante las protestas en Colombia

0

El grupo parlamentario integrado por Unidas Podemos, En Comú Podem y Galicia en común ha expresado este miércoles su condena por la represión policial y los abusos a los Derechos Humanos que se han venido produciendo en los últimos días en Colombia durante las protestas contra la reforma tributaria planteada por el presidente, Iván Duque, que ya la ha retirado.

«Colombia vive una grave crisis de Derechos Humanos en la que las fuerzas gubernamentales se están saltando todas las líneas rojas», ha denunciado en un comunicado, incidiendo en que al menos 26 personas habrían muerto a manos de las fuerzas de seguridad mientras que varias decenas más habrían resultado heridas y cientos habrían sido detenidas de forma arbitraria.

En este sentido, «tanto Naciones Unidas como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han manifestado ya su preocupación por la actuación policial y han pedido una investigación independiente de lo sucedido en el país», llamamiento al que se ha sumado el grupo parlamentario.

«Este uso ilegítimo de la violencia por parte de las fuerzas de seguridad y del Ejército ha estado propiciado, además, por declaraciones irresponsables como las del expresidente» Álvaro Uribe, han denunciado, haciéndose eco de un ‘tuit’ de este que luego retiró en el que defendía «el derecho de los soldados y policías de utilizar sus armas para defender su integridad».

Asimismo, los diputados de Podemos y sus compañeros de grupo han enmarcado las protestas de los últimos días en Colombia en «un contexto flagrante de falta de implementación del Acuerdo de Paz» firmado hace cuatro año con la guerrilla de las FARC así como «de impunidad generalizada por los asesinatos y las violaciones de Derechos Humanos asociados».

Así las cosas, han manifestado su «profunda preocupación por la situación de violencia que atraviesa el país» y su «condena rotunda a la brutal represión policial y los abusos de Derechos Humanos ocurridos particularmente en los últimos días».

En este sentido, han instado al Gobierno colombiano a que «brinde las garantías suficientes para el ejercicio del derecho a la protesta, a que termine con la impunidad de los crímenes y a que promueva un diálogo social inclusivo para superar el actual estado de crisis de derechos humanos en el país».

Además, han considerado que tanto la UE como el Gobierno español «deben también implicarse de manera contundente, empezando por garantizar la orientación de la financiación hacia los componentes clave del Acuerdo de Paz –especialmente la Jurisdicción Especial para la Paz y los proyectos de reforma agraria–«, así como desplegar «una política integral hacia Colombia y la región basada en la coherencia de políticas para el desarrollo».

El Gobierno cifra en 1.291 millones la compensación a Abertis por la reversión de la AP-7

0

El Gobierno ha calculado que la reversión al Estado del tramo catalán de la AP-7, que el próximo mes de agosto eliminará sus peajes y pasará a ser gratuita, generará un déficit de 1.291 millones de euros en las cuentas públicas de este año.

Se trata del importe provisional correspondiente a la compensación que el Estado tendrá que abonar a la concesionaria de la autopista, Acesa, perteneciente a Abertis, y ésta, a su vez, a ACS y a la italiana Atlantia, según consta en el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas.

Esta cantidad contrasta con los 4.200 millones de euros que Abertis reclama al Estado como consecuencia de las inversiones realizadas y por los descuentos en el peaje que la compañía realizó en este tramo de la AP-7 que discurre entre Tarragona-Barcelona y Barcelona-La Junquera, pero también por las compensaciones al descenso del tráfico durante la crisis financiera y la nueva crisis originada por el Covid-19.

No obstante, el cálculo provisional del Gobierno recoge solo el saldo por las inversiones realizadas y no la compensación por el descenso del tráfico, ya que, en 2017, el Consejo de Ministros del Gobierno de Mariano Rajoy acordó no abonar ninguna compensación derivada de la caída del tráfico como consecuencia de la crisis.

Acesa interpuso un recurso contra esta resolución para anular este acuerdo del Gobierno, pero el Tribunal Supremo lo desestimó en junio de 2019. Fuentes del Ministerio de Transportes señalan que la desestimación de esta demanda supone no tener que abonar ninguna compensación por el descenso del tráfico, siendo más favorable el cálculo para la Administración.

De esta forma, ambas partes dan por terminada la judicialización del asunto, aunque con distinta interpretación. Mientras Abertis sigue calculando para su reclamación los descensos de los tráficos, tal y como acordó el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero en 2006, el Ministerio dirigido ahora por el también socialista José Luis Ábalos se escuda en el acuerdo de 2017 y en la sentencia del Supremo.

ORIGEN DEL CONFLICTO

En 2006, la concesión de modificó por real decreto para la construcción de un tercer y cuarto carril dependiendo del tramo de la autopista y la implantación de un sistema de peaje cerrado con el fin de eliminar las barreras troncales y evitar así los atascos que generaba.

El coste de estas obras fue asumido por la empresa, aunque compensado con el peaje recaudado del tráfico adicional que se generase por el aumento de la capacidad de la autopista, algo que no pasó tras el estallido de la crisis en 2008. En caso de que este incremento del tráfico no fuese suficiente, el Estado se comprometió a abonar a la empresa la parte proporcional al vencimiento de la concesión, es decir, en agosto de 2021.

No obstante, en 2011, el nuevo Gobierno comenzó a plantear dudas sobre la interpretación de este acuerdo en cuanto a las compensaciones por tráfico, lo que abrió un infructuoso intercambio de consideraciones e informes entre Abertis y el Gobierno, derivando finalmente a los tribunales.

Con todo ello, y tras las decisiones del Tribunal Supremo que el Ministerio de Transportes considera en su favor, el coste provisional asciende a 1.291 millones de euros, como respuesta a las inversiones realizadas pero no por la compensación del tráfico, algo que el Gobierno no se plantea hacer.

En el Plan de Estabilidad, el Ejecutivo recuerda que este importe se verá compensado por el impacto en 2020 de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo, relativa a las cantidades adeudadas a Bankia, Caixabank y al Banco Santander por el almacenamiento subterráneo ‘Castor’ por 1.454 millones de euros, sin correspondencia en 2021.

Revilla dice que el resultado de Ayuso es un «espaldarazo» al PP

0

El presidente de Cantabria, el regionalista Miguel Ángel Revilla, considera que el resultado obtenido por la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, en las elecciones celebradas ayer supone «un espaldarazo» para el Partido Popular, mientras que el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, «tiene motivos para estar preocupado» tras el «batacazo» del PSOE.

Así se ha pronunciado este miércoles Revilla, en una entrevista a la Cadena Ser recogida por Europa Press, en la que ha dicho que iba «ahora» a felicitar a Ayuso por un «resultado extraordinario» que, para él, no han sido ninguna sorpresa, aunque «sí ha sido más de lo previsto el batacazo del PSOE».

En su opinión, los resultados de Ayuso han estado influidos por la pandemia de coronavirus, que «le ha venido muy bien» por el «hartazgo de la gente» con las medidas, y también por el «enfrentamiento que ha hecho personal con la política de Moncloa, porque ella ha sido la que ha liderado una oposición a Pedro Sánchez y, sobre todo, haciendo muchísimo hincapié en ese tándem Sánchez-Iglesias». Una «amenaza» de «falta de libertades, de la llegada del Frente Popular», que a su juicio «ha calado en Madrid».

Pero sobre todo, para Revilla, lo que ha dado «tantísimos votos» a Ayuso es que ha hecho «un discurso de identidad madrileña», un «regionalismo identitario de Madrid» que no existía en esta comunidad autónoma «muy reciente» y que es «una artificialidad», frente a otras históricas como Cantabria, País Vasco, Asturias o Galicia.

«Más del cincuenta por ciento de los que viven allí no han nacido en Madrid» y Ayuso ha «conseguido hacer un discurso de identidad madrileña. Bueno, eso a la gente siempre le gusta», ha comentado.

«Cuando a un pueblo alguien le da raíces, le da identidad, se consideran importantes; que no sea solamente un lugar de tránsito, sino que Madrid se convierta en algo propio, cuando es una cosa tan reciente, yo creo que ahí está el gran éxito», ha apostillado.

También ha sumado al cóctel de la victoria el hecho de que Madrid sea una ciudad «eminentemente de servicios», donde «va toda España» y donde están todas las grandes empresas. «Ese discurso que ha mantenido de apoyo a esos sectores que han estado muy castigados pues es lo que ha determinado el resultado espectacular», ha comentado.

Preguntado si el resultado del PP en la capital se puede extrapolar a lo que ocurra en el conjunto del país dentro de dos o tres años, Revilla ha considerado que «la inyección de Madrid» le «viene muy bien» al Partido Popular.

«Más allá de que sea más un éxito de la señora Ayuso que del señor Casado, a nadie le disgusta tener un resultado en la capital de España y en la autonomía más potente de este país; claro que significa un espaldarazo para el Partido Popular», ha sostenido.

Sin embargo, para Revilla trasladar el resultado al conjunto del país «no es tan sencillo porque España no es Madrid».

En el país hay territorios «muy preocupados» porque otro, como Madrid, «se puede permitir el lujo de bajar los impuestos», dado su «centralismo obligado, porque ahí es donde se toman las decisiones», mientras el resto tienen que pagar un coste de servicios «altísimo», ha dicho.

«Entonces, no es lo mismo el resultado electoral en Madrid» que en otros territorios como Cataluña o el País Vasco, mientras en Galicia «están más en la línea de lo que plantea Ayuso», ha opinado Revilla.

«Sí puede ser ahora una inyección de moral para el PP pero extrapolar ese resultado, lo que va a pasar dentro de dos años, yo no lo veo tan claro», ha indicado.

SÁNCHEZ Y EL «LASTRE» DE IGLESIAS

Cuestionado sobre si el presidente Sánchez tiene motivos para estar «preocupado» tras el resultado electoral, Revilla ha sostenido que sí los tiene y ha opinado que le ha «perjudicado muchísimo el lastre» del líder de Podemos, Pablo Iglesias, quien «en los últimos tiempos ha ido recogiendo una especie de animadversión de la gente».

«Yo el otro día estuve en Madrid y la gente me hablaba de Iglesias como en un tono muy peyorativo», ha comentado.

Para Revilla, que el candidato de Podemos en plena campaña haya «alabado y apoyado» las «ansias separatistas» catalanas no ha beneficiado a un partido «inequívocamente español» como el PSOE.

«El tenerle de socio, a Sánchez no le ha venido nada bien» aunque «él ya lo sabía» pero «no le quedó más remedio para conseguir el Gobierno que aliarse con Iglesias. Pero el discurso de Iglesias ha sido una rémora para el PSOE y le ha contaminado muy claramente», ha opinado.

Al respecto, ha sostenido que este discurso «ha facilitado muchísimo que los rivales hayan hecho una campaña centrada en que viene el Frente Popular, los separatistas, los comunistas. Ese discurso cala», ha sentenciado.

Errejón trabajará para consolidar un espacio verde tras el «espaldarazo» del 4M

0

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha asegurado este miércoles que, tras el «espaldarazo» que ha recibido Más Madrid en las elecciones madrileñas, en las que ha logrado adelantar al PSOE y colocarse como segunda fuerza regional, su formación seguirá trabajando, «sin prisa pero sin pausa», para consolidar un espacio político verde y tomando como ejemplo la trayectoria de Los Verdes alemanes.

En una rueda de prensa en el Congreso, Errejón se ha mostrado convencido de que el resultado cosechado por la candidatura de Mónica Garcia demuestra que están en el «buen camino» y que seguirán con la misma estrategia que, ha señalado, ha recibido «un apoyo claro» frente «al odio y al ruido».

Errejón ha reivindicado el trabajo de sus compañeros en Madrid y el que él mismo desarrolla en el Congreso junto con la diputada de Equo, Inés Sabanés. Su idea es «seguir igual», poniendo en la agenda cuestiones que inciden en la vida de la gente como la salud mental, la semana laboral de cuatro días o la conciliación.

COMO LOS VERDES ALEMANES

«Vamos a seguir sembrando un espacio político de futuro que es espacio político verde», ha dicho, poniendo como ejemplo una vez más a Los Verdes alemanes. «Crecieron desarrollando un proceso lento y cuidado en municipios y landers y parece que están muy cerca de gobernar en septiembre», ha enfatizado, subrayado que su intención es imitar esa «hoja de ruta, sin prisa, pero sin pausa» para «poco a poco ir abriendo un espacio político verde y de futuro».

Eso sí, Errejón ha admitido que en su formación tienen una «sensación ambivalente» porque, mientras su resultados del 4M son «magníficos» los generales son «terribles» porque la izquierda no ha logrado su objetivo. «Ayer se votó en Madrid. Sería injusto adjudicar a los españoles la decisión de Madrid, pero Madrid no está en Marte, está en España y tiene un impacto», ha reconocido.

Más explícito sobre la posibilidad de consolidar un espacio entre el PSOE y Podemos a nivel nacional se ha mostrado el diputado de Compromís, Joan Baldoví, quien ha puesto en valor lo logrado por Más Madrid primando «las propuestas y la educación sobre los gritos».

Tras subrayar que Compromís es «un proyecto absolutamente independiente», Baldoví ha mostrado su disposición a seguir colaborando con la formación de Errejón que, ha subrayado «entiende la periferia», siempre, eso sí, que Más País siga respetando «las realidades y singularidades de cada territorio».

ADELANTE ANDALUCÍA O MÉS PER MALLORCA

«Donde mejor le fue a Podemos en su día fue donde hizo alianzas partidos pegados al territorio, éstos hemos resistido y otros no han tenido la misma continuidad», ha apuntado Baldoví, para quien podría ser «interesante» que la fórmula de la coalición entre Más País, la Chunta Aragonesista y Compromís pudiera extenderse a otras comunidades.

En concreto, con la vista puesta en Adelante Andalucía de Teresa Rodríguez, Baldoví ha dado por hecho que en esa comunidad se va a conformar una «alternativa de izquierdas andalucista» y ha apuntado también la posibilidad de un pacto con Mes per Mallorca en Baleares o de idear una alianza de este tipo de Canarias.

Errejón exige al Gobierno que reaccione al 4M y salga de su «ensimismamiento»

0

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha advertido al Gobierno de que debe salir del «ensimismamiento» de sus «discusiones internas», «recobrar el pulso» de su agenda transformadora, junto a sus socios parlamentarios, y reaccionar ante el resultado de las elecciones en la Comunidad de Madrid que revelan que «ya no vale» con decir que la oposición «es peor».

En rueda de prensa en el Congreso, Errejón ha valorado que sería injusto adjudicarle a los españoles del resultado de los comicios en esta comunidad, pero ha avisado de que «Madrid no está en Marte» y tiene un «impacto» que va más allá del ámbito regional.

De esta forma, ha instado al Ejecutivo a sacar una lección de las elecciones y «recupere el pulso» y el «horizonte de transformación» en España, dado que la alternativa, en alusión al bloque de la derecha, es «terrible» y «francamente preocupante».

Por tanto, la primera solución que detecta Errejón es que el Gobierno cambie su relación con los socios de investidura y se apoye en ello para abordar las cuestiones trascendentales para el futuro del país.

NO BASTA CON DECIR QUE LA ALTERNATIVA ES «PEOR»

Y es que ha recordado que el Ejecutivo tiene unos Presupuestos Generales aprobados y una «mayoría cómoda» pero que tiene que usar de cara a «transformar el país para bien», porque una conclusión del 4M es que no basta con decir que «lo de enfrente es peor».

Concretamente, ha lamentado que el Ejecutivo aún no ha derogado la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ‘ley mordaza’, ha desplegado una Ley de Cambio Climático que, a su juicio, es poco ambiciosa, no ha derogado tampoco la reforma laboral del PP y no ha dado detalles del reparto de los fondos europeos para garantizar que se reparten «en la economía real» y no caigan «en las cuatro manos de siempre.

Y es que, a su juicio, cuando el Ejecutivo ha optado por utilizar la «mayoría progresista», la respuesta del arco parlamentario ha funcionado y se le ha ayudado, pero para ello necesita «recuperar» la relación con sus socios, algo que no ayuda, por ejemplo, la gestión del decreto de cara a cuando decaiga el estado de alarma el 9 de mayo y que, bajo su criterio, adolece de un plan coordinado y traspasa la «patata caliente» a la Justicia.

De esta forma, Errejón tendrá esa mano tendida pero también será «exigente» con el Ejecutivo como hasta ahora y le «tirará de las orejas» cuando se «queda ensimismado». «A veces tenemos la duda de si son conscientes de que el tiempo va pasando», ha insistido sobre la necesidad de acelerar el ritmo de las trasformaciones.

En consecuencia, Errejón ha exigido al Gobierno que «rectifique el rumbo», «recupere el pulso de la sociedad» y deje que sus apoyos parlamentarios le puedan acompañar.

RESULTADO «TERRIBLE» PERO CREE QUE AYUSO ES UN PROBLEMA PARA EL PP

Sobre el resultado de la izquierda en esta cita electoral, el diputado en el Congreso ha manifestado que tiene una «sensación ambivalente», pues su formación en la región, Más Madrid, tuvo un resultado «magnífico» pero el computo general es «terrible».

Por tanto, al «orgullo» de que la candidata Mónica García pase ahora a liderar la oposición, tras superar al PSOE, suma también la «preocupación» de que el «desgobierno» de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se instale en Madrid hasta las elecciones de 2023.

Cuestionado sobre si la victoria de Ayuso es un síntoma de que el PP tiene opciones de recuperar apoyos para llegar a la Moncloa, Errejón ha descartado esta tesis y cree que hay dirigentes populares que «no están cómodos» con el discurso de «arrogancia y soberbia» que, a su juicio, practica el PP de Madrid.

Tras incidir en que Más Madrid ha «hecho su trabajo» con el papel destacadísimo de Mónica García, Errejón ha lamentado que la presidenta autonómico se haya dedicado «dos años a estar de campaña electoral» en lugar de cumplir el verdadero objetivo de gestión, «hacerle mejor la vida a la gente» y «combatir el virus. Por tanto, ha augurado que en las próximas elecciones serán la «principal alternativa» a la popular.

En su opinión, la victoria de la presidenta madrileña es un «problema para España» pero también un «problema para el PP», pues augura que el éxito en Madrid supondrá «el alejamiento permanente de otros puestos» del país. «Tengo dudas de que le dé réditos en España», ha concluido.

Las redes sociales se consolidan como canal de consulta e influencia para las compras

0

Las redes sociales se consolidan como plataforma de información y consulta antes de realizar compra, sobre todo entre los usuarios jóvenes, quienes ven estos servicios como un canal con alto potencial de influencia en su decisión de compra final.

El estudio ‘Redes Sociales en España 2021’, elaborado por Elogia y patrocinado por PredActive para AIB Spain, muestra que el 45 por ciento de los encuestados reconoce que las redes sociales les han influido a la hora de adquirir un producto o servicio. De ellos, el 53 por ciento afirma que los comentarios les influyen mucho a la hora de adquirir un producto o servicio.

Instagram es la primera plataforma a la que acuden los internautas para investigar y consultar antes de realizar una compra, aunque también a TikTok -que aparece por primera vez en el estudio-. Sin embargo, las redes sociales no sólo son un canal de consulta pasiva, ya que más del 37 por ciento de los consumidores afirma dejar comentarios en las publicaciones y exponer sus dudas y consultas por esta vía.

Los usuarios que se ubican en la Generación Z (de 16 a 24 años) son los que más acuden a las redes sociales para comentar y consultar sus dudas (casi 6 de cada 10). Precisamente, esta generación (80%) es la que ya ve estas plataformas como un canal con alto potencial de influencia en su decisión de compra final.

CONSUMO DE REDES SOCIALES

El estudio, que celebra su duodécima edición, refleja que los usuarios españoles sobrepasan la hora delante de las pantallas con este tipo de plataformas (1,23 horas de media al día). Destaca el auge de Instagram (83%) TikTok (63%) y Twitter (63%), mientras cae Facebook (-72%) y YouTube (-67%).

La Generación Z dedica un promedio de 1 hora y 42 minutos al día en las redes sociales y son grandes seguidores de ‘influencers’ (74%), mientras que los denominados ‘millennials’ (de 25 a 40 años) pasan 1 hora y 16 minutos de media al día en las redes sociales, y aunque en menor medida, (53%) también son grandes seguidores de ‘influencers’.

En general, el 81 por ciento de los españoles utiliza las redes sociales como entretenimiento, el 72 por ciento para interactuar con otros internautas y el 66 por ciento para informarse. Las cuentas que más siguen los usuarios de estas plataformas (92%) siguen siendo las de su entorno próximo, de amigos, familiares y conocidos, pero una vez salen del círculo personal son los ‘influencers’ (48%) y marcas (48%) el contenido más seguido.

El estudio destaca que las redes sociales siguen transmitiendo confianza y solamente la mitad de los españoles se han planteado dejar de utilizar alguna red social por miedo a que se filtre información personal, sin embargo, sólo un 11 por ciento lo ha hecho. De hecho en los últimos doce meses el 31 por ciento de los usuarios ha abandonado alguna red social, siendo la principal red de abandono Snapchat seguida de Facebook.

En cuanto a contenido, los españoles prefieren el vídeo, las fotos y que sea duradero. En este sentido, el consumo de vídeos en redes sociales ha aumentado: casi nueve de cada diez españoles los consume, por debajo del ‘streaming’ y audio. Por otra parte, El 64 por ciento de los españoles prefiere el contenido duradero frente al contenido efímero. Tres de cada diez de las publicaciones vistas son efímeras, mientras que la mayoría, siete de diez, son duraderas.

El estudio destaca que casi un cien por cien de los encuestados se conecta con la móvil, lo que lo sitúa como el principal dispositivo para consumir contenidos en redes sociales. El mayor uso se detecta a partir de las 16:00 horas, seguido por el ordenador, aunque se prefiere para Facebook y YouTube.

Por primera vez el estudio recoge que la SmartTV es el dispositivo que más ha crecido en 2021, que pasa a ser el tercer dispositivo más usado, como indica el 68 por ciento de los españoles, cuyo consumo se dispara a partir de las 20:30 horas. En cuanto a la tableta, su penetración se mantiene: seis de cada diez españoles la usan para redes como YouTube y Facebook.

En cuanto a los contenidos que más consumen en redes sociales, los españoles indican el entretenimiento (casi 45%), los deportes (36%), viajes y turismo (34%), tecnología, alimentación y belleza (30% cada uno).

Destaca, además, que más del 30 por ciento reconoce que le gusta recibir publicidad personalizada en redes sociales de las marcas. A este respecto, cinco de cada diez está contento con la publicidad que ve en estas plataformas porque cree que cumple sus expectativas de información, prefiriendo los banners y los post/stories patrocinados.

Además, un 78 por ciento afirma haber hecho clic alguna vez en anuncios publicitarios en redes sociales, y de ellos un 21 por ciento lo hace de forma frecuente.

La dieta mediterránea reduce el riesgo de contagio de COVID-19 hasta en un 64%

0

Una mayor adherencia a la dieta mediterránea podría reducir el riesgo de contagio de COVID-19 hasta en un 64 por ciento en las personas que mejor la siguen, según un estudio de la Universidad de Navarra realizado entre 9.677 participantes del Proyecto ‘SUN’ (Seguimiento Universidad de Navarra) y publicado en la revista ‘Clinical Nutrition’.

Los beneficios que una nutrición adecuada posee para el sistema inmunitario hacían esperar que la dieta mediterránea protegiera de la infección por el SARS-CoV-2; sin embargo, es la primera vez en el mundo que una investigación epidemiológica lo describe.

El investigador Rafael Pérez Araluce, graduado en Farmacia y Nutrición por la Universidad de Navarra, y la doctora Silvia Carlos, vicedecana de alumnos de la misma Facultad, también profesora en el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina, han sido los principales autores del trabajo, junto a investigadores del CIBEROBN, como el catedrático Miguel Ángel Martínez-González.

La doctora Carlos explica que, para realizar el estudio, se identificaron los participantes que tuviesen un diagnóstico médico de infección junto a resultados positivos en pruebas diagnósticas de COVID-19 desde febrero hasta diciembre de 2020. «Se excluyó a los profesionales de la salud, dada la alta exposición a la infección que, por desgracia, habían tenido. Si los hubiéramos incluido, los resultados se habrían distorsionado y no se podrían obtener recomendaciones de salud pública para el total de la población», señala.

ÍNDICE DE MEDICIÓN TRICHOPOULOU: MENOS CARNE, MÁS VERDURA Y ALCOHOL MODERADO

Los hábitos alimentarios de los participantes se evaluaron mediante una puntuación de 0 a 9 de adherencia a la dieta mediterránea, según el ‘score de Trichopoulou’, «un índice de nueve ítems establecido por la profesora de la Universidad de Atenas Antonia Trichopoulou, conocida como la madre de la dieta mediterránea», explica la doctora Carlos.

«El seguimiento de diez años a estos participantes del Proyecto SUN es lo que nos permitió hace unos meses analizar la hipótesis de si la adherencia a la dieta mediterránea podría proteger de la infección por SARS-CoV-2», explica. «Pudimos observar que los participantes con una adherencia intermedia (=4 y <7) tenían una probabilidad significativamente menor de desarrollar COVID-19 que aquellos con baja adherencia; por otra parte, quienes poseían una mayor adherencia (= 7) presentaban el menor riesgo, en comparación con aquellos participantes con 3 o menos puntos», afirma.

La adherencia a este patrón en el sistema desarrollado por Trichopoulou se mide según exista una mayor proporción de grasas monoinsaturadas (provenientes principalmente del aceite de oliva), frutas y frutos secos, verduras, legumbres, cereales y pescado; y una menor ingesta de carne y lácteos; así como un consumo moderado de alcohol.

La doctora Carlos atestigua que se trata de unos resultados importantes, «por cuestión de Salud Pública», ya que es la primera vez que se ve en un estudio prospectivo de esta envergadura que un patrón de alimentación saludable puede prevenir la COVID-19. Por ello, declara que «estas evidencias científicas deben llegar al mayor número de personas». «Si no, nuestra investigación no tiene sentido, porque trabajamos para intentar mejorar la vida de las personas», apunta. Estos resultados muestran, según la experta, que a nivel personal hay «un gran margen de mejora por delante, también en la pandemia».

«Se suele pensar que vivir en una zona mediterránea conlleva, casi por defecto, el seguimiento del patrón de alimentación que lleva su nombre, pero no siempre es así», expresa. «Es necesario que se repliquen investigaciones como esta, para aumentar el grado de evidencia e ir consiguiendo cambios en la salud de la población», concluye.

Moreno descarta adelanto electoral y mantendrá su propio «estilo»

0

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, ha insistido este miércoles en descartar un adelanto electoral en la comunidad autónoma al hilo de los resultados de los comicios en la Comunidad de Madrid de este pasado martes, por los que ha felicitado a su compañera de partido, Isabel Díaz Ayuso, tras su «magnífico» triunfo, si bien ha apostillado que «cada maestrillo tiene su librillo» dentro del PP y él va a apostar por seguir su propio «estilo», subrayando además que Madrid y Andalucía tienen «notables diferencias».

En una atención a medios en el marco de una comparecencia para presentar el nuevo dispositivo del Infoca, en Sevilla, Juanma Moreno se ha pronunciado así a preguntas de los periodistas sobre el resultado de las elecciones celebradas en la Comunidad de Madrid, donde el PP se ha quedado a cuatro escaños de la mayoría absoluta, y sobre un posible adelanto electoral en Andalucía, donde gobierna en coalición con Ciudadanos (Cs).

El presidente ha querido dejar «clara» la idea de que en Andalucía hay «estabilidad», con unos Presupuestos –los de 2021–, en vigor, con una «bajada de impuestos» recién aprobada por su ejecutivo, con leyes en tramitación, así como que, para él, «primero están Andalucía y los andaluces y después los intereses de la formación política» que lidera, el PP-A, y primero está la necesidad de «vacunar, vacunar y vacunar» frente a la Covid-19 para «pasar página» de la pandemia y centrarse después en «recuperar la actividad económica, los empleos y el bienestar de los andaluces».

«Es el objetivo que tengo», según ha subrayado Juanma Moreno, quien ha remarcado que ya ha dado «instrucciones» al consejero de Hacienda, Juan Bravo, para que comience a trabajar en la elaboración del Presupuesto de 2022, y que ha advertido de que «no son tiempos ahora mismo de hacer una parálisis de seis meses en pleno proceso de recuperación» por una convocatoria de elecciones anticipadas que podrían causar «un gravísimo daño» a los ciudadanos, al tiempo que ha marcado diferencias entre Andalucía y la Comunidad de Madrid.

«Madrid es Madrid y Andalucía es Andalucía», ha enfatizado en esa línea, al tiempo que ha incidido en que ahora toca «proteger la salud de los andaluces y, una vez que podamos pasar la página de la pandemia, centrar toda nuestra energía en la recuperación económica».

«Si nosotros paramos ahora haremos un gravísimo daño al conjunto de los ciudadanos de Andalucía», ha proclamado Juanma Moreno antes de apostillar que, «mientras yo disponga de estabilidad y nadie me fuerce, como presidente de la Junta y máximo responsable en la toma de esa decisión» de una convocatoria o no de elecciones, «voy a seguir adelante».

VE «POCO PROBABLE» QUEDARSE EN MINORÍA EN EL PARLAMENTO ANDALUZ

Ha aclarado que cuando habla de que si nadie le «fuerza» a un adelanto electoral se refiere a que «alguno de los grupos que apoya al Gobierno» actualmente «deja de apoyar». «Si me quedo sin mayoría, ya no puedo gobernar», ha resumido Moreno, quien, no obstante, ha matizado que esa hipótesis «parece muy poco probable» ahora porque «las relaciones con Ciudadanos son muy, pero que muy fluidas, de muchísima complicidad», y de los contactos que ha tenido con el vicepresidente de la Junta y líder autonómico del partido naranja, Juan Marín, y con «el resto de compañeros» de ese partido se deduce que «no tiene ninguna intención de alterar, vulnerar esa mayoría parlamentaria».

Y en el caso de Vox, que apoya al Ejecutivo desde el Parlamento, «tampoco ha dado señales de que quiera dejar de apoyar al Gobierno», según ha abundado Moreno, para insistir en que su «objetivo sería culminar la legislatura».

«MAGNÍFICO RESULTADO» DE AYUSO

Sobre el triunfo de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones de este martes en la Comunidad de Madrid, Juanma Moreno ha reiterado públicamente su felicitación a su compañera de partido, algo que ya le trasladó anoche en una conversación telefónica que ha explicado que mantuvo con ella, por lo que ha definido como un «magnífico resultado electoral».

Moreno ha indicado que en esa charla por teléfono trasladó a Díaz Ayuso su «respaldo, apoyo y cariño, porque supone mucho para el resto de compañeros del PP» el resultado que ella ha logrado en unas elecciones que, según ha opinado el presidente andaluz, «no han sido fáciles», y en las que cree que la líder madrileña «ha sido lo suficientemente audaz, capaz y tenaz como para liderar un proyecto y conseguir un resultado magnífico» en el que «ha doblado en votos y diputados» respecto a los comicios de 2019.

«Creo que Isabel Díaz Ayuso ha hecho un muy buen trabajo en Madrid y como consecuencia de eso ha conseguido una mayoría social», según ha continuado Juanma Moreno, quien, no obstante, ha insistido en marcar diferencias entre Madrid y Andalucía, señalando que aquella es una «comunidad uniprovincial, con una alta renta per cápita», en la que el PP «afortunadamente lleva gobernando 26 años» y «por eso es locomotora de España».

Andalucía, por su parte, es una comunidad con ocho provincias, «muy plural, muy diversa», en la que el PSOE «ha estado gobernando durante 37 años», por lo que se dan unos «parámetros muy distintos desde el punto de vista sociológico y electoral» respecto a Madrid.

Moreno ha asegurado en todo caso que, «cuando toquen las elecciones», saldrá a las mismas «con vocación de mayoría, de concitar en torno a mi proyecto político a la mayoría social más amplia posible, de izquierda, de derecha y de centro; en definitiva, del conjunto de la sociedad», según ha abundado.

De igual modo, el líder del PP-A ha señalado que «cada maestrillo tiene su librillo», y «cada comunidad autónoma y presidente tiene su estilo, su forma y reconoce las peculiaridades y singularidades que tiene su territorio».

«Cada uno es distinto y cada persona tiene su estilo distinto de hacer política», ha argumentado Juanma Moreno, para subrayar que él va a «ser fiel a mi estilo», que cree «perfectamente compatible» con el de Díaz Ayuso o el del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, si bien «cada uno tenemos nuestra forma de comportarnos», sus «especificidades y singularidades».

En esa línea, Juanma Moreno ha argumentado que su «estilo» pasa por «gobernar para todos, el diálogo siempre ante todo, y buscar consenso en la mayoría, y mucho pragmatismo en la gestión».

«Quiero gestionar, resolver los problemas de los andaluces», ha aseverado el presidente de la Junta antes de apostillar que «tiempo habrá de sacar los megáfonos de la campaña». «Ahora toca vacunar, recuperar la economía y el empleo», ha zanjado.

El Gobierno y los agentes sociales iniciaran la negociación de la prórroga de los ERTE

0

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha afirmado este miércoles que el Gobierno y los agentes sociales iniciarán mañana la negociación de la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 31 de mayo.

«Mañana se inician los trabajos de negociación de la Comisión Tripartita para pronunciarse sobre la continuidad de los ERTEs y en qué condiciones se va prorrogar este sistema», ha destacado el secretario de Estado.

Pérez Rey ha apuntado que espera que se alcance un acuerdo para adaptar el sistema y su evolución a los meses que quedan por delante. «Respetamos el diálogo social y no sería muy oportuno marcar la dirección en la que tiene que ir una mesa que se constituirá en apenas unas horas», ha apostillado.

Preguntado por si está habiendo una «avalancha» de expedientes de regulación de empleo (ERE), el secretario de Estado ha explicado que los ERTE «están funcionando y manteniendo el empleo».

«Hay que hacer una nítida distinción entre los ajustes que se están produciendo de corte estructural en algunos sectores por la vía de los despidos, que tiene que ver con causas diversas y no con el mal funcionamiento de los ERTE», ha añadido.

Según Pérez Rey, «otra cosa es el criterio de oportunidad por el que algunos sectores estén recurriendo ahora a estos grandes ajustes de plantilla justo en el momento en el que el país necesita un compromiso del mantenimiento del empleo».

«No tenemos datos que corroboren una traslación de ERTE a ERE, lo que hay son algunos ajustes significativos de personal cuya oportunidad es cuestionable en algunos casos», ha puntualizado.

SISTEMA ACTUAL DE ERTES

El pasado 26 de enero, el Gobierno aprobó una nueva prórroga de los ERTE, que finaliza el próximo 31 de mayo, y que mantuvo básicamente el mismo esquema de protección a empresas y trabajadores vigente hasta el momento. No obstante, la norma simplificó los trámites para extenderlos en el tiempo, de forma que no se necesitarán nuevas autorizaciones administrativas.

El esquema que de momento estará en vigor hasta el 31 de mayo contempla el mantenimiento de las tres modalidades de ERTE actuales: los destinados a los sectores ‘ultraprotegidos’ y a las empresas vinculadas a su cadena de valor; los ERTE de impedimento de la actividad, y los ERTE de limitación, los dos últimos pensados para restricciones administrativas temporales adoptadas como medida de freno a los contagios de Covid (reducción de aforos o prohibición de apertura, por ejemplo).

Las exoneraciones en las cotizaciones sociales vinculadas a estas modalidades se mantienen. Así, en el caso de los sectores ‘ultraprotegidos’ y empresas de su cadena de valor, las exenciones serán del 85% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para las que tienen más de 50 empleados, tanto para empleados reincorporados como para suspendidos. Esto, según ha señalado Escrivá, supone una ayuda directa «de facto» para estos sectores.

En los ERTE por impedimento, a los que pueden acogerse empresas de cualquier sector o actividad, las exoneraciones serán del 100% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 90% para las que tengan más de 50 empleados en plantilla.

En los ERTE de limitación, a los que también pueden tener acceso empresas de cualquier sector o actividad, las exenciones serán decrecientes hasta mayo de 2021. Para empresas de menos de 50 trabajadores, éstas serán del 100% en febrero, del 90% en marzo, del 85% en abril y del 80% en mayo. Para las que tengan más de 50 empleados, serán del 90%, del 80%, del 75% y del 70%, respectivamente.

Gracias a la simplificación de los trámites, las empresas que sean titulares de un ERTE por impedimento o por limitación, autorizado antes o durante la vigencia de esta norma, no tendrán que solicitar y tramitar un nuevo expediente ante la autoridad laboral para pasar de uno a otro. Bastará con que remitan una comunicación a la autoridad laboral que haya dictado la resolución correspondiente al ERTE del que es titular y a la representación sindical, y no será necesario que remitan una nueva solicitud colectiva de prestaciones al SEPE.

Los ERTE Covid basados en causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP) se podrán seguir beneficiando tanto de la simplificación de trámites prevista en el artículo 23 del Real Decreto-ley 8/2020, como de la posibilidad, inexistente en su regulación ordinaria, de tramitar una prórroga presentando ante la autoridad laboral un acuerdo en tal sentido con la representación unitaria o sindical.

Baleares notifica 52 positivos y las UCI suman en un día cinco ingresados más

0

El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 52 nuevos positivos, de forma que el total acumulado es de 59.327 casos de COVID-19 notificados en la comunidad desde el inicio de la pandemia.

Según ha informado la Conselleria de Salud, desde este martes se ha registrado un nuevo fallecimiento, por lo que la cifra total de muertes debido al virus aumenta hasta 825.

En las últimas 24 horas se han realizado 2.866 pruebas para diagnosticar la COVID-19, de las cuales 43 han resultado positivas. Así, la tasa de positividad se sitúa en el 1,50 por ciento y la cifra total de pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia asciende a 1.272.990.

El Servicio de Salud atiende en estos momentos a 986 personas debido al coronavirus. En los hospitales de Baleares hay 36 personas ingresadas en planta (nueve menos que este martes) y 26 pacientes en UCI (cinco más que ayer). Además, en las últimas 24 horas se han registrado ocho altas hospitalarias y 64 en Atención Primaria.

Por islas, hay 30 personas ingresadas en planta en Mallorca y 22 en UCI, en Ibiza son cinco los pacientes en planta y dos en UCI y en Menorca hay un paciente en planta y dos personas en UCI.

En cuanto a los profesionales sanitarios, hay 54 en vigilancia en relación a la COVID-19, de los que nueve son positivos activos.

Finalmente, en residencias se mantiene sin nuevos contagios entre usuarios, y hay dos trabajadores con contagio activo. Desde el inicio de la pandemia han muerto en Baleares 259 usuarios de residencias de ancianos.

EVOLUCIÓN DE LA VACUNACIÓN

En relación a la evolución de la estrategia de vacunación, hasta este miércoles en Baleares se han administrado un total de 346.644 dosis de vacunas contra la Covid-19. Además, 248.359 personas han recibido, al menos, una dosis mientras que 102.187 han completado la pauta de vacunación.

En Mallorca se han aplicado 272.949 dosis; 193.155 personas han recibido al menos la primera dosis y 83.696 han completado el proceso.

En Ibiza, las dosis administradas son 39.548; mientras que 30.017 pacientes han recibido al menos la primera dosis y 9.531 personas han completado la pauta de vacunación.

En Menorca, por su parte, se han aplicado ya 31.171 dosis de las vacunas, han recibido al menos la primera dosis 22.868 personas y 8.303 personas han completado la pauta de vacunación.

En Formentera, hasta este miércoles, se han aplicado 2.976 dosis y ya hay 2.319 personas vacunadas con al menos una dosis mientras que 657 personas han completado el proceso.

La gestión de los riesgos ESG aún es una asignatura pendiente para dos de cada tres instituciones financieras

0

La gestión de los riesgos ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) es aún una asignatura pendiente para dos de cada tres instituciones financieras, que señalan que necesitan incrementar su efectividad en este ámbito, según un informe de Deloitte.

El estudio, para el que se ha entrevistado a 57 responsables de riesgos de instituciones financieras a nivel global, pone de relevancia los riesgos ESG para estas organizaciones: un 38% de los encuestados cree que es uno de sus tres principales riesgos, junto a la ciberseguridad y los derivados del crédito.

El 14%, de hecho, lo considera su principal riesgo, en tanto que el 47% afirma que es prioritario mejorar su capacidad de gestión al respecto.

Las instituciones financieras tienen una percepción positiva de su gestión de riesgos financieros, aunque esta baja al 65% para los no financieros y es menor incluso para otros como la conducta y la cultura, donde solo tiene esa percepción el 55%; el riesgo geopolítico, con el 42%, y calidad de los datos, con el 26%.

Asimismo, el 83% de las instituciones financieras utilizan test de estrés para el capital y para evaluar riesgos financieros, como la liquidez, medida por el 92%; el mercado, por el 81%), y el crédito, por el 77%.

Sin embargo, los reguladores están expandiendo estas pruebas a los riesgos no financieros, como el clima, aunque solo el 38% de las instituciones reportan test de estrés para riesgos no financieros u operacionales, destaca el informe.

«Los riesgos ESG y, en general, aquellos que no son financieros pueden tener un impacto directo en la reputación y, por tanto, trascender al ámbito económico. Por ello, las instituciones financieras (…) tienen que adecuar sus programas de gestión de riesgo para gestionar eficazmente riesgos no financieros», ha señalado el socio de Risk Advisory de Deloitte, Rafael Campo.

LA CIBERSEGURIDAD, UNO DE LOS RIESGOS MÁS DESTACADOS

La ciberseguridad, destacada por el 35% de los encuestados, es otro de los riesgos más señalados por las instituciones financieras, ya que si bien ya se habían enfrentado a ciberataques previamente, la amenaza ha aumentado «exponencialmente» con la Covid-19 y el trabajo en remoto.

Asimismo, el 61% considera que sus instituciones son muy efectivas en la gestión de la ciberseguridad. No obstante, el 87% de las organizaciones indica como una prioridad «muy alta» para los próximos dos años la mejora de la capacidad de gestión de este riesgo.

En cuanto a la atracción de talento, el 57% de los encuestados lo califica de «desafío» en este área.

LOS DATOS SON OTRA DE SUS PREOCUPACIONES

El 74% de los encuestados ha señalado la problemática de mantener datos confiables para cuantificar el riesgo no financiero e impulsar decisiones de riesgo basadas en esos datos, el mismo porcentaje que ha destacado la capacidad de aprovechar y obtener datos alternativos, como datos no estructurados.

El 49% de los participantes en el estudio afirma estar muy preocupado por la calidad y gestión de los datos en las tecnologías de la información para gestionar los riesgos de sus instituciones.

«Es fundamental que dichos datos sean consistentes y de calidad (completos, íntegros, exactos, disponibles y accesibles). Así lo están entendiendo las entidades y están incorporando a su modelo de gestión de riesgos no financieros un nuevo capítulo sobre riesgo de gestión del dato», ha resaltado la socia de Risk Advisory de Deloitte, Mercedes Gutiérrez.

De la huerta a tu plato: los mejores restaurantes de Madrid para comer sano

0

Cada día que pasa hay más aficionados a la ‘healthy food’. La adquisición de una mayor conciencia en cuanto al consumo responsable de comida ha hecho crecer la demanda de restaurantes con platos ‘sanos’ en su menú. Ducha tónica puede observarse, por ejemplo, en el aumento de la demanda de establecimientos veganos o con opciones vegetales, que Deliveroo ha cifrado en un 25% en este último año en su plataforma de reparto. Esta tendencia puede verse en los restaurantes de Madrid.

Así, el creciente gusto por la comida saludable es algo que puede observarse muy fácilmente en la capital de España, donde en los últimos años han proliferado gran cantidad de establecimientos hoteleros con este tipo de oferta. De todos ellos, hoy te ofrecemos algunas de las mejores opciones vegetarianas o 100% vegetales.

EL IMPERDIBLE CATÁLOGO ‘DE LA HUERTA’ DE CANDELA

La primera de nuestras recomendaciones te invita a pasarte por el Restaurante ‘Candela’ de Madrid (Uruguay, 1), un establecimiento con mucho gusto que apuesta decididamente por la calidad del producto y el mimo en la elaboración de sus platos. Su carta, que está inspirada en la cocina madrileña, ofrece desde platos para compartir y picar a otros de cuchara o, como los que vamos a aconsejarte hoy, algunos categorizado bajo la etiqueta ‘De la huerta’.

Ya dependiendo de si eres vegano, vegetariano o simplemente alguien que quiere comer saludablemente con productos de la tierra, Candela te ofrece muy sabrosas opciones: Así, puedes elegir entre una ensalada de queso de cabra con cebolla caramelizada, una inmejorable ensaladilla rusa con langostinos, por una burrata de búfala con pesto genovés y mermelada de tomate, una flor de alcachofa de Tudela confitada con sal de Jamaica y crujiente de ibérico -para quien pueda permitírselo- y con su tomate especial de la huerta bañado con A.O.V.E “Marqués de Oliva”, variedad picual y ecológico y lluvia de sal maldon.

Candela-Madrid-Bar-Business

DANI GARCÍA: RESTAURANTES DE MADRID CON OPCIONES VEGETALES

Muchas veces pensamos -erróneamente- que apostar por la comida sana restringe excesivamente la variedad en la oferta. En esta recopilación se pueden encontrar opciones tradicionales, pero también vanguardistas, como la que representa BIBO, el restaurante de Dani García en Paseo de la Castellana, 52.

De entre sus productos provenientes de la huerta encontramos algunos platos a base de vegetales especialmente atractivos, como el guacamole hecho al momento frente al cliente sobre un molcajete, acompañado de edamame, burrata rota, hierbabuena y nachos o la ensalada de bimi y kale aliñada con mostaza y miel de flores, cacahuetes y sésamo. 

Restaurantes De Madrid Con Opciones Veganas: Bibo.

DANI GARCÍA TE LLEVA LA HUERTA A CASA EN MADRID

Si eres de los aficionados a la cocina de Dani García pero no quieres salir de casa no te preocupes: el cocinero andaluz y su equipo han abierto durante la pandemia un servicio de comida a domicilio llamado ‘La Gran Familia Mediterránea’.

De entre los productos que ofrecen en Just Eat -plataforma a través de la cual se han de solicitar los pedidos-, hay varias opciones vegetarianas. Nosotros te destacamos esta pizza con setas frescas y huevos, pero también puedes elegir platos como la ensalada de quinoa berenjena asada y yogur o los rollitos vegetales.

YouTube video

‘VERDURA & BRASA’: MÁS RESTAURANTES DE MADRID CON PRODUCTOS VEGANOS

‘Verdura & Brasa’ ha querido desde siempre dar la importancia que merece al mundo de los vegetales, y desde su apertura les ha concedido una importancia vital ofreciéndolas en diferentes texturas y sabores. 

Con una oferta gastronómica que apuesta por la vuelta al origen, este restaurante propone dar a la verdura y las hortalizas frescas el protagonismo que se merecen, reivindicando el inmenso valor en la cocina del producto procedente de la tierra. Podrás disfrutar de tomates, lechugas, cebollas, puerros, berenjenas, calabacines… Braseados, asados, guisados o “al desnudo” en este cuidado establecimiento del Grupo Oter, situado en la C/ Espronceda, 27.

Restaurantes De Madrid Con Oferta Vegana: 'Verdura Y Brasa'

RESTAURANTES DE MADRID POR DESCUBRIR: DON LAY

De entre todos los restaurantes chinos de Madrid, quizá el Don Lay sea el más sofisticado de todos y el que ofrece los mejores platos 100% vegetales. Si quieres comprobarlo por ti mismo pásate por la C/ Castelló, 117.

El Don Lay oferta, como opciones vegetarianas muy interesantes, desde entrantes fríos como la ensalada de espinacas y tofu al canelón de verduras chinas, los dim sums al vapor de pasta de tapioca trufada rellena de calabacín, zanahoria y maíz, la guotie vegana o los platos de verduras chinas salteadas al wok, escaldadas en salsa de soja, o servidas con pasta fresca.

Canelón De Verduras Chinas Del Don Lay.

LA DIFERENTE OFERTA DEL SADDLE

Como hemos explicado antes, el mundo de la cocina de vanguardia no se cierra a trabajar con el mundo vegetal, y quizá uno de los mejores ejemplos de ello lo encontremos en ‘Saddle’, el restaurante del chef Adolfo Santos.

En su carta, Santos incluye opciones veganas y vegetarianas muy apetecibles, entre las que encontramos platos como el “ravioli de calabaza con nueces”, las “setas a la importancia en salsa verde” o la “ensalada de microverduras” como protagonistas. Esta oferta de platos puede verse variado por los cambios de carta del chef y la disponibilidad de los productos según las distintas temporadas.

Vista Del Saddle De Madrid.

EL NOMO BRAGANZA, OPCIONES CON REMINISCENCIAS ORIENTALES

La última propuesta en cuanto a comidas ‘healthy’ viene dada por Nomo Braganza, el último restaurante abierto por el Grupo Nomo, el primero en Madrid. El establecimiento tiene una amplia carta entre la que el público más aficionado a los vegetales puede encontrar una gran selección. Está situado en C/ Bárbara de Braganza, 8.

Nomo Braganza propone platos como Nasu Miso (berenjena con salsa de miso), Miso – Shiru (sopa de miso con trufa y alga wakame), Green Salad Wasabi (ensalada verde con aguacate, edamame y vinagreta de wasabi), Rainbow Roll Philadelphia (urumaki de tempura de aguacate con queso crema, salsa de trufa, wasabi y mango), Nigiri Brie (con brie flambeado con miel y nueces), o Nigiri Uzura No Medamayaki (con huevo de codorniz con crema de trufa negra).

Restaurantes De Madrid Con Opciones Veganas: Nomo Braganza.

Burkina Faso mata a ocho terroristas supuestamente implicados en el asesinato de Beriáin y Fraile

0

El Ejército de Burkina Faso ha anunciado la muerte de ocho terroristas presuntamente implicados en el ataque perpetrado la semana pasada en el sureste de Burkina Faso en el que fueron capturados y asesinados los periodistas españoles David Beriáin y Roberto Fraile, junto al ciudadano irlandés Rory Young.

Los periodistas españoles y Young, fundador de la organización no gubernamental Chengeta Wildlife, fueron asesinados tras un ataque ejecutado el 26 de abril contra una patrulla mixta contra la caza furtiva en la provincia de Kompienga, cerca de la frontera con Benín y Togo.

Las víctimas formaban parte de un grupo de unas 40 personas con las que se perdió el contacto en el Parque Nacional Arly, una «zona peligrosa por ser campo de operaciones de terroristas, cazadores furtivos y bandidos», según subrayó la ministra de Exteriores española, Arancha González Laya.

Las Fuerzas Armadas de Burkina Faso han destacado en un comunicado que las operaciones llevadas a cabo en la zona en respuesta a la «emboscada» contra la patrulla entre las localidades de Pama y Natiaboni se han saldado con la «neutralización» de ocho terroristas, sin dar más detalles al respecto, según ha recogido el portal burkinés de noticias Burkina24.

Durante la jornada del lunes fueron asesinadas cerca de 30 personas en un nuevo ataque perpetrado en la localidad de Kodyel, situada en la provincia de Komondjari (este), sin que por el momento ningún grupo haya reclamado la autoría del suceso. Fuentes de seguridad han indicado que se trataría de una venganza por el reclutamiento de ‘voluntarios’ por parte de las autoridades en la zona.

El aumento de las operaciones por parte de grupos yihadistas -entre ellos la rama de Al Qaeda en el Sahel, el Grupo para el Apoyo del Islam y los Musulmanes (JNIM), y Estado Islámico en el Gran Sáhara (ISGS)- y el incremento de las tensiones intercomunitarias han complicado la situación de seguridad en Burkina Faso. Ante esta situación, el primer ministro de Burkina Faso, Christophe Dabiré, abrió a principios de febrero la puerta a un posible proceso de diálogo con los terroristas.

Casi nueve de cada diez españoles considera «muy alto» el precio de la vivienda

0

El 89% de los españoles considera que los precios del mercado de viviendas en alquiler son «muy altos» y el 85% considera que el precio de compra de una vivienda es «caro», según un estudio publicado por el portal inmobiliario Fotocasa.

Esta percepción es levemente inferior a los datos de un estudio realizado por el mismo portal inmobiliario durante la primera fase de la pandemia, que dictaminaba que el 89% de los españoles consideraba «muy altos» los alquileres y el 92% afirmaba que el precio de compra de una vivienda era «caro».

Según señalan desde Fotocasa, se observan «leves diferencias» entre la opinión que tienen los usuarios sobre el mercado de compra y el mercado del alquiler: mientras en el primer mercado los usuarios apreciaron una leve caída en 2020 y a día de hoy ya han vuelto a considerar que el mercado sigue siendo «caro o muy caro», los usuarios que consideran que el mercado del alquiler empieza a ser razonable se mantienen.

Esta dos tendencias coinciden con lo señalado por los portales inmobiliarios, que detectaron una subida interanual cercana al 3% en el caso de venta de viviendas y una caída de un 1,7% en el precio del alquiler.

CAE UN 10% LA PERCEPCIÓN DE QUE LA VIVIENDA SEGUIRÁ SUBIENDO

Tras un año de pandemia, casi un 10% menos de los españoles cree que la vivienda tendrá una tendencia creciente (58% al 48%). Sin embargo, el porcentaje de españoles que cree que el mercado de vivienda se estabilizará es el mismo (un 42%).

Con respecto al mercado del alquiler, los usuarios siguen creyendo que este es un mercado creciente, pero el porcentaje de encuestados que lo afirman cae significativamente (del 71% que lo creía el pasado año al 58% que lo cree actualmente).

Con respecto a áreas geográficas, siguen siendo Madrid y Cataluña las comunidades en la que mayor percepción hay sobre que la vivienda es cara y los alquileres son muy altos. Pese a esto, el grado de preocupación de los potenciales compradores cae en estas dos comunidades.

Este descenso de la percepción de que la vivienda es «prohibitiva» se observa especialmente en el mercado del alquiler y coincide con las caídas interanuales superiores al 10% del mercado del alquiler en Madrid y Barcelona que se han registrado este año, según los datos de Fotocasa.

Los arrendadores notan especialmente este descenso, ya que mientras el 58% consideraba el pasado año que el precio de la vivienda en alquiler era «caro», ahora solo lo hace el 31%.

«Hemos detectado una ligera subida en la interacción con el mercado inmobiliario con respecto a la caída que hubo durante el confinamiento. Este hecho indica que los ciudadanos apuestan cada vez más por seguir con sus planes de vida a pesar de la pandemia y que poco a poco van perdiendo el miedo a realizar cambios dejando atrás la incertidumbre. Dónde más hemos localizado este aumento de la participación es en los inquilinos que buscaban alquilar y lo han conseguido», ha apuntado, la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

‘League of Legends: Arcane’: fecha de estreno, tráiler y curiosidades de la serie de Netflix

0

Después de una serie de inconvenientes que supusieron el retraso en la fecha de estreno de la serie animada del LOL, Netflix ya ha anunciado cuándo saldrá esta ficción basada en el popular videojuego, ‘League of Legends: Arcane’.

Han tenido que pasar dos años para recibir noticias sobre esta serie animada de Riot que pretende llegar a cientos de miles de personas en todo el planeta a través de la plataforma de contenido audiovisual con un mayor número de usuarios. Ha sido la propia cuenta oficial de Netflix quien ha dado la noticia.

EL ESTRENO DE ‘LEAGUE OF LEGENDS: ARCANE’ YA SE HABÍA POSPUESTO

Hace un par de años, durante el décimo aniversario de League of Legends en 2019, Riot Games hizo una serie de anuncios muy celebrados por los asistentes: el del Valorant que llegó en 2020, varios spinoffs y la serie de animación llamada ‘League of Legends: Arcane’.

En aquel momento la productora de la serie de animación presentó un ‘teaser’ de la ficción en desarrollo, asegurando que llegaría a nuestras pantallas en 2020, pero diferentes dificultades relacionadas con la pandemia del coronavirus han ido posponiendo este anuncio.

YouTube video

FECHA DEFINITIVA DE ESTRENO DE LA SERIE EN NETFLIX

La llegada de ‘League of Legends: Arcane’, serie de animación desarrollada por la propia Riot junto a Fortiche Productions, estaba prevista para el año pasado. El tráiler emitido en aquel momento ya emocionó a los aficionadas de la saga, pero ahora, junto al anuncio de la fecha de estreno, se ha publicado otro avance más reciente donde se observan algunos segundos más de este novedoso contenido.

Aparte de colgar este nuevo clip en internet para goce de los aficionados al LOL, Netflix ha confirmado que Arcane se estrenará finalmente en otoño de 2021. Así pues, todavía queda medio año aproximado para el lanzamiento de este producto audiovisual, pero en redes sociales ya se ha observado el elevado ‘hype’ que el anuncio ha generado.

¿COMO SERÁ ‘LEAGUE OF LEGENDS: ARCANE’?

Según lo que se ha sabido hasta el momento, se espera una serie de animación llena de acción y que conecta con alguna de las principales tramas del famoso videojuego, lo que hará atraer aún más a los jugadores del LOL.

La serie promete mucho porque Riot Games ya ha producido anteriormente algunas de las mejores cinemáticas del League of Legends, de ahí que para este ‘Arcane’ los fanáticos de la saga tengan las expectativas especialmente altas. Eso sí: ‘Arcane’ supone el primer trabajo de Riot para la televisión.

‘Leogue Of Legends: Arcane’

TRAMA DE ‘LEAGUE OF LEGENDS: ARCANE’

Como todavía queda sobre medio año para que se estrene ‘League of Legends: Arcane’, todavía quedan muchos datos por desvelar de esta ficción que se estrenará en Netflix, aunque poco a poco hemos empezado a recibir información sobre este nuevo proyecto.

Así, sabemos que Jinx y Vi, dos de las campeonas más famosos del mundillo del LOL, formarán parte de la trama. Por lo visto además en los adelantos colgados de la serie, puede intuirse que la historia se desarrollará en la ciudad de Piltover y el inframundo de Zaun.

La serie ha sido producida por Riot Games en asociación con Fortiche Productions, el estudio de animación con sede en París que ya trabajó con la productora en las citadas y aplaudidas cinemáticas, en videos musicales y otros anuncios del juego.

Captura De Pantalla De La Serie.

EN NETFLIX SON OPTIMISTAS CON LA SERIE

Lo cierto es que el LOL ha revolucionado el mundo de los videojuegos en los últimos tiempos, y de ahí que se espere que la serie funciones en consonancia a lo esperado. Cabe recordar que en el videojuego original, dos equipos de cinco jugadores, cada uno de los cuales controla un personaje en particular, trabajan juntos para destruir la estructura principal del enemigo, también conocida como Nexus.

“’League of Legends’ ha inspirado el fervor y el fandom mundial y estamos encantados de ser el hogar de la primera serie de televisión ambientada en este universo. La serie promete ser un emocionante viaje visual que tendrá a los espectadores al borde de sus asientos”, comentó Dominique Bazay, director de animación original de Netflix.

YouTube video

NETFLIX Y LOS VIDEOJUEGOS

‘Leogue of Legends: Arcane’ no será el único videojuego que adaptará Netflix al formato televisivo. De hecho, el pasado 25 de marzo ya se estrenó en la plataforma ‘Dota: Sangre de Dragón’ y el 13 de mayo regresará ‘Castlevania’ -la adaptación del videojuego de Konami- con su cuarta temporada.

Así pues, esta serie animada del LOL será la tercera sobre videojuegos en la gigantesca plataforma de ‘video on demand’. Cabe recordar que Netflix tiene casi 210 millones de suscriptores a lo largo de 190 países, y que con acciones como esta pretende fidelizar, todavía más, a algunos de los más jóvenes de la casa, aquellos que pasan más tiempo, por ejemplo, en las diferentes retransmisiones en directo de Twicht.

YouTube video

Las humedades aumentan un 30% el gasto energético y hacen que su valor baje hasta un 35%

0

Las humedades en viviendas aumentan hasta un 30% el gasto energético, según un informe de Murprotec, que alerta de que en el momento en que se desarrolla una humedad en una vivienda, ésta deja de ser energéticamente eficiente debido fundamentalmente a las corrientes de aire frío y diferencias de temperatura entre las habitaciones.

La empresa especializada también ha recopilado datos de cómo las humedades estructurales son uno de los factores que influyen a la hora de devaluar el precio de un inmueble cuando se pone a la venta y, según datos del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid, el precio de mercado de una vivienda o local con humedades puede bajar hasta un 35%.

Con respecto al gasto energético, la compañía de origen belga señala que las humedades, ya sean por condensación, capilaridad o filtraciones laterales, crean corrientes de aire frío y diferencias de temperatura entre las habitaciones, «circunstancia que dificulta la tarea de la calefacción, obligando a subir la temperatura, con el consecuente gasto energético y económico extra».

La I+D de la empresa ha permitido desarrollar y patentar un sistema de tratamiento del aire para tratar las humedades por condensación, las más comunes y que más afectan a la eficiencia energética del hogar. Se trata de la Central de Tratamiento del Aire (CTA-Murprotec), que es capaz de ventilar y sanear el aire de viviendas de hasta 120 metros cuadrados de forma «eficaz y silenciosa», señala la compañía.

Además, estos sistemas no sólo renuevan el aire liberando el ambiente de los excesos de humedad, sino que ayudan a conservar la temperatura del hogar, con el consecuente ahorro energético y económico.

La estabilidad de los muros que, afectados por humedades pueden llegar a perder gran parte de su capacidad de carga o la incidencia en la salud y el desarrollo de ácaros, hongos y bacterias son otras de las consecuencias que sufren las viviendas afectadas por humedades.

La empresa mantiene que todos esos factores hacen que la rentabilidad de un inmueble que se quiera vender o alquilar puede resentirse y para ello proponen en primer lugar «solventar la problemática con especialistas y con una solución definitiva».

«Nos contactan muchos clientes para que valoremos el estado de las humedades de un inmueble antes de comprarlo y así poder negociar con el vendedor el precio final contando con la eliminación de la patología», ha asegurado Miguel Ángel López, director de Murprotec en España y Portugal.

«Esto es un reflejo de que la sociedad es cada vez más consciente de la importancia de tratar las humedades con expertos y eliminarlas de forma definitiva. Ya no les engañan con soluciones caseras», ha añadido.

Cómo ayudar a aliviar la irritación tras las picaduras de avispa

Las picaduras de insectos pueden ser bastante dolorosas y molestas, ya que no hay que olvidar que introducen su veneno en nuestro organismo. Aunque la mayoría de picaduras son prácticamente inofensivas, hay picaduras, como las de avispa, que sí pueden ocasionar molestias importantes durante horas o días en la zona donde se introduce el aguijón.

Aliviar los efectos de la picadura de avispa es lo primero que se piensa tras producirse el ataque por parte del insecto, pues la zona comienza a inflamarse, a enrojecerse y a doler. Existen algunos productos y remedios caseros que son de gran ayuda para aliviar los síntomas de picaduras de avispas y otros insectos. A continuación, detallamos los más efectivos. 

Posibles soluciones para aliviar la irritación tras las picaduras de avispa y otros insectos.

Uso de bicarbonato con agua

Una opción casera a la que suele recurrir la gente es al uso de una mezcla de bicarbonato con agua pues, puede ser de gran ayuda para calmar las molestias y el dolor originados por la picadura y puede ayudar a reducir el hematoma que surge a continuación. Es una mezcla muy sencilla de hacer en casa y que todos podemos tener a mano llegado el momento.

Aplicar hielo

Aplicar hielo en la zona de la picadura también ayudará a aliviar los síntomas. El hielo ayuda a reducir la hinchazón producida y calma los síntomas gracias a la acción del frío. Siempre viene bien llevar una nevera con hielo en las salidas al campo, pues es en la naturaleza donde se pueden producir las picaduras con más frecuencia.

Vinagre y agua

Otro opción casera contra las picaduras de insectos consiste en mezclar vinagre y agua e impregnar un algodón o gasa en la mezcla para aplicar en la zona de la picadura. Esta mezcla puede ayudar a aliviar las molestias ocasionadas por la picadura.

Ajo

Todos tenemos ajos en casa y puede ser muy útil. El ajo puede restregarse sobre la zona afectada, preferentemente por la zona interna para que vierta mayor cantidad de jugo. Es uno de los trucos más antiguos utilizado para ayudar a calmar la piel después del contacto con un insecto.

Aloe vera

El aloe vera es una opción para casi todo tipo de afecciones de la piel y también funciona muy bien para ayudar a aliviar los síntomas después del contacto de la piel con insectos, como avispas. Para usarlo es necesario cortar una hoja de la planta y frotar el líquido interior por la zona afectada. 

Limón

Una última opción casera y sencilla a la que recurren algunas personas es al limón. Puede ayudar a combatir los efectos de la picadura y sus síntomas. Esto es así porque se dice que el jugo del limón ayuda a neutralizar, al menos en parte, el veneno que se queda dentro de la piel. Se emplea restregando el limón por la zona de la picadura para favorecer que entre a través de la herida.

¿Cómo extraer el aguijón de una avispa de la piel?

Una vez se ha producido la picadura de una avispa llega el momento de encontrar el punto exacto en el que se ha producido para extraer el aguijón. 

Una solución rápida, si tienes a mano algún tipo de tarjeta, es presionando con la misma sobre la zona para que el aguijón sobresalga de la piel y luego lo extraemos con unas pinzas de un tirón. De todas formas, lo aconsejable es acudir a los servicios médicos para que lo extraigan y desinfecten la herida a conciencia para evitar que se produzca una infección de la misma.

Ahora ya conoces todos las opciones que existen para tratar de aliviar los síntomas de la picadura de avispa. Tan solo tienes que actuar lo antes posible para minimizar el daño logrando que el veneno penetre lo menos posible en la piel. Y ante todo, no ponerse nerviosos si tenemos una avispa cerca porque es más fácil que termine picando.

Arnidol

La barrita Arnidol Pic combina las flores de Árnica junto con otros 6 ingredientes activos de origen natural para ayudar a aliviar la piel de los más pequeños tras el contacto con insectos. Arnidol Pic está compuesto por  ingredientes como el árnica, planta con propiedades hidratantes y calmantes para la piel; boswelia, cuya resina aromática cuenta con muchas propiedades; o calamina, un mineral que ayuda a aliviar el picor. Lo ideal es aplicarlo en la piel, alrededor de la zona afectada, para ayudar a aliviar la piel.

Así es el móvil 5G más accesible del mercado, que llega a España el 12 de mayo

0

La compañía de ‘smartphones’ realme ha anunciado este miércoles que el próximo 12 de mayo lanzará en el mercado español uno de sus dispositivos más esperados, el realme 8 5G, que pasará a convertirse en el móvil con conectividad 5G más accesible del mercado, situándose por debajo de la barrera de los 200 euros.

El evento de presentación, que lleva por título ‘Desafío de Velocidad’, en clara referencia a la rapidez de las redes 5G, será «un evento diferente, muy alejado de las clásicas ‘keynotes’ y en la que la velocidad será la verdadera protagonista», tal y como ha adelantado la compañía a través de un comunicado.

Este evento ‘online’, que tendrá lugar el próximo 12 de mayo a las 15.30 horas y que se podrá seguir en su página oficial de YouTube, servirá para mostrar al público español el compromiso de la compañía por la democratización del 5G a través del realme 8 5G.

LOS PUNTOS FUERTES DEL REALME 8 5G

El realme 8 5G es el primer ‘smartphone’ equipado con el procesador Dimensity 700 5G en su segmento de precio, lo que promete -según la propia compañía- «un rendimiento extraordinario». Su diseño de 8,5mm y solo 185g esconde una potente batería de 5000 mAh con sistema ‘Smart Power Saving’, que garantiza una autonomía igual a la de un teléfono 4G.

Además, su pantalla FHD+ de 16,5cm (de 6,5 pulgadas) con tasa de refresco de 90Hz y tasa de muestreo táctil de 180Hz, ofrece «una experiencia inmersiva y colores magníficos». Este dispositivo es compatible con las tarjetas SIM duales 5G y soporte SA/NSA, lo que le convierte en «el móvil perfecto para estar al día en el futuro de la conectividad».

REALME 8 Y REALME BUDS Q 2

Pero no llegará solo. Esta presentación también acogerá la llegada del realme 8, un teléfono con pantalla SuperAMOLED y una batería de 5.000 mAh, que garantiza diez horas de videojuegos ininterrumpidas, junto a uno de los procesadores 4G más potentes de su gama: Mediatek Helio G95.

Para completar el ecosistema realme, la compañía también presentará los nuevos auriculares realme Buds Q 2. Con un diseño llamativo, diferente a lo que acostumbran a ser este tipo de productos, los Buds Q 2 ofrecen 20 horas de autonomía, resistencia IPX4 y ‘Modo Gaming’ de super baja latencia de 88ms para una sincronización perfecta entre vídeo y audio.

En estos últimos años, realme ha sido reconocida como una de las principales marcas en envíos mundiales de teléfonos inteligentes y ahora es la que más rápido crece en Europa. El Informe de la consultora Counterpoint correspondiente al primer trimestre de 2021 refleja que realme ha crecido un 183 por ciento durante los primeros meses del año, posicionándose como la marca que más ha incrementado su presencia en el mercado europeo de ‘smartphones’, que ha mostrado un crecimiento generalizado del 6 por ciento respecto a 2020.

Ayuso no descarta presidir el PP de Madrid: «Es mi casa. He nacido políticamente en ella»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones y ganadora de las elecciones, Isabel Díaz Ayuso, no ha descartado este miércoles optar a presidir el PP de Madrid aunque ha trasladado que aún no lo ha decidido.

«Es mi casa. He nacido políticamente en ella. He recorrido prácticamente toda la Comunidad, todas las sedes, porque siempre trabaje desde la base. Evidentemente, uno no reniega de su casa«, ha declarado en una entrevista en ‘Onda Cero’, recogida por Europa Press.

Ayuso ha indicado que no está en eso ahora mismo porque estaba centrada en que se cerrasen las urnas y ahora en ver quién la ha votado y por qué. Según ha expresado, ese es su orden de prioridades y cuando decidan convocar el Congreso regional, ya decidirán que harán.

La dirigente madrileña ha reconocido que este es un debate «que siempre sobrevuela a la organización» pero ahora le toca a la Dirección Nacional decidir «los tiempos» sobre su celebración.

La mejor formación en vivo sobre mercados

Cada vez son más las personas que quieren formarse como expertos en inversión para poder operar en los diferentes mercados financieros con garantía de éxito. Los webinarios en vivo de XTB son una herramienta formativa muy útil que permite recibir estudios prácticos para convertirte en trader

Hay una amplia variedad de seminarios impartidos por expertos que ayudan a manejar las estrategias de trading gracias XTB, uno de los mayores brokers cotizados del mundo tanto en Forex como CFDs. Está regulado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y cuenta con más de 15 años de experiencia. Además, dispone de oficinas en más de 13 países, incluyendo nuestro país.

Una de las grandes ventajas que ofrece esta compañía es que brinda el mejor programa formativo con seminarios en vivo. Un equipo de profesionales facilita una formación muy práctica y todos los conocimientos técnicos para invertir en los mercados financieros según el nivel de cada uno. Todo esto desde la comodidad de la casa.

¿Por qué convertirse en un trader?

El trading puede llegar a ser desalentador si no se consiguen beneficios. Pero, si se tiene la formación adecuada podría convertirse en una herramienta muy poderosa y altamente rentable. En esta época en la que se emplea el término «libertad financiera» con tanta facilidad, esta profesión se alza como una de las favoritas.

La mayoría de las personas quiere ganar suficiente dinero para vivir holgadamente en cualquier parte del mundo. Solo se necesita un portátil, internet y una buena formación para conseguir ser un trader con éxito. Pero, lo más importante es hacer lo que te gusta a la hora que desees y desde cualquier punto geográfico.

Otra de las ventajas que ofrece ser trader es la flexibilidad porque la persona decide su horario y el tiempo que invierte. La esclavitud de un trabajo con horario fijo en una oficina concreta limita los movimientos. Este tipo de profesional es quien marca sus propias reglas. 

Seminarios en vivo con XTB

La plataforma que ofrece XTB para preparar a profesionales en inversión es una de las mejores opciones que existe. Estar en contacto con expertos como Pablo Gil y participar en las diferentes sesiones teóricas y los análisis del mercado en vivo es una excelente oportunidad para conocer a fondo este sector.

Se puede aprender todo lo relacionado sobre el mercado de divisas Forex y las diferentes plataformas de inversión, sobre todo si la persona es principiante. Se puede acceder a formación sobre temas avanzados en estrategias de inversión y la gestión del riesgo. Por ejemplo, cabe destacar que los CFDs son instrumentos que se asocian a riesgo muy elevado, por lo que se puede perder dinero. 

Cuando se habla de inversión se plantean varios interrogantes como dónde, cuándo y cómo. Simplemente, una persona con formación sabrá dar respuesta a estas preguntas y cómo gestionar de forma correcta los mercados financieros. Para tal fin hay que conocer la situación que atraviesan los principales activos del mercado y sus perspectivas a corto plazo.

En definitiva, ser trader es una profesión llena de retos y desafíos que requiere de formación antes de comenzar este trabajo y poder vivir de ello. Por lo tanto, si se quiere ganar dinero y minimizar el riesgo, hay que saber cómo funciona el mercado y relativizar las dificultades.

‘La Voz Kids’: novedades revolucionarias que van a cambiar el programa en 2021

‘La Voz kids’, el ‘talent show’ que calibra las habilidades de los más pequeños de la casa regresa de nuevo a la pequeña pantalla. Este viernes 7 de mayo a las 22:00 horas se estrenará en Antena 3 “una edición que no dejará indiferente a nadie”, según anuncian desde la propia productora del concurso.

Cabe destacar que el formato ‘La Voz Kids’ siempre ha tenido gran éxito de audiencia y, con las novedades descritas, Atresmedia pretende repetir o mejorar los datos en esta nueva entrega del programa. La primera edición arrancó en Antena 3 con un genial 17,3% de cuota de pantalla y 2.303.000 espectadores. 

LOS ‘COACHES’ DE ‘LA VOZ KIDS 2021’

En la segunda edición de ‘La Voz Kids’ volverán a participar cuatro artistas de gran reconocimiento y prestigio en nuestro país para ayudar y guiar a los menudos artistas en su camino al estrellato. 

Se trata del mismo cuarteto de personalidades que ya formó parte del programa en su anterior entrega y que ya demostraron tener un genial feeling, tanto entre ellos como con los participantes que pasaban por el escenario. Estos ‘coaches’ son David Bisbal, Rosario Flores, Vanesa Martín y Melendi.

Los 'Coaches' De 'La Voz Kids'.

LOS ASESORES DE ‘LA VOZ KIDS’

No solo de ‘coaches’ serán los encargados de seleccionar y acompañar a los participantes del concurso de Antena 3, también tendrán su carga de responsabilidad los ‘asesores’, que se sentarán junto a los primeros en la fase de Batallas.

Aitana será la asesora de David Bisbal, Beret estará al lado de Melendi, Blas Cantó se sentará junto a Vanesa Martín y Rozalén apoyará a Rosario Flores. Como puede observarse, son ocho de los mejores artistas del país.

En la presentación de esta nueva edición del concurso, la presentadora de ‘La Voz Kids’ (Eva González) se ha deshecho en halagos hacia cada uno de los asesores del programa, ya que dejarán momentos inolvidables en los programas en los que podamos disfrutarlos sentados al lado de los ‘coaches’ del programa en dicha fase del concurso.

Los Asesores De 'La Voz Kids 2021'.

EVA GONZÁLEZ Y JUANRA BONET, PRESENTADORES DEL PROGRAMA

Eva González se vuelve a poner al frente del formato ‘La Voz’ una temporada más en sus distintas versiones. En esta ocasión, lo hará una vez más guiando a los niños y para demostrar que se trata de una de las caras más importantes del entretenimiento de este país.

Será la encargada de vivir el programa junto a los familiares en la primera fase del programa. Ellos son los que más nerviosos están al ver a sus hijos subirse a un escenario y la presentadora será la encargada de estar con ellos en estos momentos tan sensibles. 

La presentadora estará acompañada por Juanra Bonet en la primera fase del programa. Él será el encargado de conducir a los jóvenes al plató y hablar con ellos antes de subirse al escenario, algo así como lo que hace Santi Millán en ‘Got Talent’.

Eva González Presentará El Concurso Una Vez Más.

FECHA DE ESTRENO DE ‘LA VOZ KIDS 2021’

‘La Voz Kids’ arranca esta temporada con una nueva ronda de Audiciones a Ciegas en las que los cuatro ‘coaches’ tendrán que formar sus equipos. En esta primera fase del programa, que comenzará a emitirse este viernes 7 de mayo a las 22:’’ horas, David Bisbal, Rosario, Melendi y Vanesa Martín tendrán que coger para sus respectivos equipos a 15 jóvenes talentos.

No será tan fácil hacerse con las mejores voces: el bloqueo se mantiene en la versión infantil del programa. Cada coach tendrá la oportunidad dos bloqueos en su poder para no permitir que otro coach se quede en su equipo con el niño que ellos tanto desean.

Cabe destacar que ‘La Voz Kids’ también se puede disfrutar fuera de España a través de Antena 3 Internacional y ATRESplayer PREMIUM Internacional.

YouTube video

PRINCIPAL NOVEDAD DE ‘LA VOZ KIDS 2021’: EL SUPERPODER DE LOS COACHES

La principal novedad de este año en ‘La Voz kids’ vendrá dada por una capacidad adicional otorgada a los ‘coaches’ y que no tenían en la anterior edición del concurso. David BisbalMelendiRosario Flores o Vanesa Martín tendrán este año superpoderes que tienen que ver con la personalidad de cada uno, un plus en la edición.

Como explica Antena 3 en su web, estos son superpoderes que los ‘coaches’ tienen y pueden sacar de los niños. A lo largo de cada programa veremos cómo plasma ese superpoder el ‘coach’ y qué consecuencias tiene en ‘La Voz Kids’.

La Voz Kids Llega Con Novedades

BUSCANDO QUIEN SUCEDA A IRENE GIL

‘La Voz Kids 2021’ dará este viernes a las 22:00 horas el pistoletazo de salida a una nueva edición en la que los aspirantes intentarán suceder a Irene Gil como ganadora del ‘talent show’. Si recuerdas, y en una gran noche musical cargada de emociones, Gil – del equipo de David Bisbal – se alzó con la victoria de esta entrega del talent show.

Irene Gil es una voz prodigiosa que ha conquistado a todos los coaches desde su primera aparición en el programa. La talent tenerifeña de tan solo 12 años comenzó siendo del equipo de Vanesa pero tras un robo en las Batallas, se hizo con el triunfo dentro del equipo de David Bisbal.

YouTube video

Twitter compra Scroll, una plataforma que permitía leer medios sin publicidad

0

La red social Twitter ha llegado a un acuerdo para comprar la ‘startup’ Scroll, cuyo negocio se centraba en permitir leer una serie de medios sin publicidad a cambio de una tarifa mensual, según ha indicado la firma en un comunicado.

Entre los medios que están asociados a Scroll se encuentran Vox, BuzzFeed, Business Insider, The Onion, USA Today, The Atlantic, Slate o The Verge. Pese a que la tarifa mensual es de tan solo cinco dólares, la empresa asegura que las empresas de medios obtienen unos mayores ingresos por visita que los de la publicidad servida.

Tras esta adquisición, Scroll ha informado de que volverá a operar en un estado de beta privado hasta que se integre en una «suscripción de Twitter más amplia» a finales de año.

En julio de 2020, Twitter informó de que exploraba vías alternativas de ingresos a la publicidad, como las suscripciones. Aunque no ha anunciado nada en esa línea, en enero llegó a un acuerdo para comprar la plataforma de boletines por correo electrónico (‘newsletters’) Revue.

Scroll ha subrayado que ya ha demostrado que existe un modelo de negocio que garantiza a los consumidores una mejor experiencia y, a los periodistas, un mejor futuro. Sin embargo, ha reconocido que no está avanzando «lo suficientemente rápido». Ha sido por ese motivo que la empresa ha aceptado la oferta de Twitter.

Entre los accionistas de Scroll se encontraban The New York Times, Samsung, el grupo de medios estadounidense Gannett, los alemanes Bertelsmann y Axel Springer y fondos de inversión como Uncork Capital o Founder Collective. También se encontraba el ex consejero delegado de Reuters y, posteriormente, de Thomson Reuters tras su fusión, Tom Glocer.

Primeras palabras de Bárbara Rey tras superar el Coronavirus

0

Tras pasar varias semanas ingresada en el Hospital Quirón de Marbella después de dar positivo en Covid-19, Bárbara Rey recibía el alta médica el pasado 25 de abril. Un susto importante del que afortunadamente la vedette se recupera ya en su domicilio, aunque le espera un largo proceso de recuperación y ha tenido que cancelar todos sus proyectos profesionales.

Visiblemente desmejorada, muy débil y en silla de ruedas, la actriz abandonaba el hospital con un ramo de flores en el regazo y se reencontraba con su hija, Sofía Cristo, que muy emocionada se abrazaba a su madre tras semanas de incertidumbre y preocupación por su delicado estado de salud.

«Estoy mejor, débil pero mejor», señalaba una cabizbaja Bárbara al salir del centro médico, confesando que «aunque lo he pasado mal, gracias a Dios estoy mejor, pero muy agotada. Pero poquito a poco». «Tengo los resultados bastante bien pero tengo que seguir con tratamiento. Te deja muy cansada y he tenido neumonía bilateral», ha desvelado, refiriéndose al Covid que la ha tenido hospitalizada durante dos angustiosas semanas.

Aunque ha tenido que renunciar a concursar en ‘El Desafío’ – un proyecto que la ilusionaba muchísimo y que significaba su vuelta a televisión por todo lo alto – Bárbara asegura que «la salud es lo primero» y, centrada en recuperarse poco a poco, ahora descansa en su domicilio arropada por sus hijos Sofía y Ángel, cogiendo las fuerzas necesarias para retomar su vida tras esta pesadilla de la que tardará en reponerse.

El paro baja en 39.012 personas en abril, su mejor dato en este mes desde 2012

0

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 39.012 desempleados en abril (-1%), su mayor retroceso en este mes desde el año 2012, cuando sólo descendió en 6.632 personas, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo, que ha destacado que en los dos últimos meses (marzo y abril) cerca de 100.000 personas han abandonado las listas del paro.

En abril de 2020, en pleno estado de alarma y con los ciudadanos confinados, el desempleo subió en 282.891 personas, siete veces más que en abril de este año.

Con este retroceso del paro, el segundo consecutivo tras el de marzo, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el cuarto mes del año la cifra de 3.910.628 desempleados, con lo que se mantiene por debajo de la cota de los 4 millones.

El dato de paro de abril, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en abril en 52.469 personas, mientras que en el último año el desempleo acumula un aumento de 79.425 personas, lo que supone casi un 2,1% más.

El paro bajó en abril en casi todos los sectores, especialmente en servicios, donde se redujo en 32.192 personas (-1,1%), seguido de la industria (-5.127 parados, -1,6%); la construcción (-3.947, -1,3%) y la agricultura (-2.622, -1,3%). Sólo subió en el colectivo sin empleo anterior, que sumó 4.876 parados en el mes (+1,3%).

En abril se registraron 1.356.845 contratos, el doble que en igual mes de 2020, en el que durante dos semanas se paralizó la actividad no esencial para frenar los contagios en la primera ola.

Del total de contratos, 164.080 fueron indefinidos, el 12,1% del total y un 177,9% más que en abril del año pasado. Trabajo ha atribuido este repunte a la transformación de contratos temporales en indefinidos.

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones alcanzó los 2.579 millones de euros en el mes de marzo (último dato disponible), de los que 720 millones correspondieron a prestaciones para trabajadores en ERTE, frente a los 752 millones del mes de febrero.

Ayuso formará un gobierno «algo más pequeño» y empezará por bajar impuestos

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, formará un gobierno «algo más pequeño» que el que tenía de gestores con «principios políticos» e impulsará como primeras medidas las bajadas de impuestos y las ayudas a las personas «que se han quedado descolgadas» con la crisis.

En una entrevista en ‘esRadio’ ha incidido en que ha conocido a gente en Ciudadanos «que ha merecido mucho la pena» y ha asegurado que si en Vox los encuentra, contará con ellos en su ejecutivo si quieren.

«Ahora lo que merece Madrid son dos años de recuperación y para eso no solo hay gente buena en el PP, aunque si es cierto que nuestra cantera es la que ha tenido más experiencia porque llevamos muchos años aquí al frente», ha apostillado.

Para Ayuso, los miembros de su gobierno deben tener una parte «muy técnica», sobre todo en la Consejería de Sanidad, «en los segundos y terceros puestos», pero cree que los políticos deben tener «algo más, un trasfondo, y saber por qué están haciendo las cosas». Esta es, a su parecer, «la única manera de no incurrir en incoherencias y hacer que todo un proyecto case y tenga una solvencia».

En cuanto a la oposición, y sobre el respaldo que ha recibido Más Madrid, ha indicado que el partido de Íñigo Errejón es «lo mismo» que Podemos pero sus dirigentes tienen «más patrimonio y mejores formas». «Nacieron de la misma manera, con las mismas ideologías, lo que pasa es que estos tienen un halo diferente», ha dicho.

Por su parte, han considerado que el PSOE debe hacer «un examen de conciencia» y ha manifestado que ella por su parte va a seguir reclamando al Gobierno una solución para el coronavirus que entra por el aeropuerto de Barajas así como impidiendo que le toquen «los bolsillos» a los ciudadanos que ya pagan «muchos impuestos en Madrid».

«No voy a bajar la guardia ni un solo minuto», ha dicho, al tiempo que ha indicado que ahora se verán «las sorpresas» que guardaba «el sanchismo para después de las elecciones». «Seguiremos siendo un contrapeso, un contrapoder», ha trasladado.

A su juicio, «el sanchismo tiene las horas contadas porque es una forma de gobernar ostentosa, tratando como ha ganado a los ciudadanos, utilizando todos los poderes del Estado y sobre todo destrozando todas las instituciones que le recordaban dónde estaban los límites del poder o de la ley».

Recién salidos del gym y con sus mascotas: así votaron Makoke, Anita Matamoros y Javier Tudela

0

De lo más originales, y demostrando que la familia unida jamás será vencida, Makoke, sus hijos Anita Matamoros y Javier Tudela, su nuera Marina Romero e incluso sus mascotas, acudían este martes en tropel a ejercer su derecho al voto en un colegio cercano a su domicilio.

Una aparición que no pasó desapercibida para nadie, puesto que con sus looks como recién salidos del gimnasio, sus dos perros y hasta un patinete eléctrico, era imposible no ver al mediático clan que regaló sonrisas a la par que acaparó miradas indiscretas durante su tranquilo paseo hasta el colegio electoral.

Anita, apurando las horas en España antes de regresar a Milán, donde ha retomado sus estudios de moda, se mostró muy pendiente de su móvil, evitando contarnos cómo está tras su ruptura con David Salvador – del que no ha querido hablar, pidiendo por favor que no le preguntásemos por su él – ni si ha retomado el contacto con su padre, Kiko Matamoros, durante los últimos días.

Muy pendiente de su mascota, Camilo, la influencer nos ha contado que ha aprovechado estos días en Madrid para hacer «muchas cositas», pero que ya tiene ganas de volver a Milán. «Mi vida allí es muy tranquila pero sin parar. Estoy centrada en muchas cosas, los estudios, el deporte y el trabajo, y se agradece«, señala, confesando con un tímido «no» que todavía no ha encontrado a ningún italiano que le haya hecho recuperar la ilusión en el amor.

Molesta, Anita tampoco ha querido aclarar la polémica que se ha creado en redes después de que compartiese una historia en Instagram conduciendo sin mascarilla, asegurando que «si me hubiera saltado alguna norma no lo hubiera publicado, evidentemente, y no me voy a parar a explicarlo porque es absurdo».

Marina Romero y Javier Tudela, que en los próximos días se convertirán en padres por primera vez, presumieron de complicidad y, mientras la influencer presumía de barriguita con unas mallas y una sudadera, el empresario optaba por pasearse en un original patinete eléctrico con asiento incorporado mientras confesaba que está «mimando» mucho a su chica y, en cuanto tiene un antojo «salgo corriendo a por él».

Makoke, mucho más habladora que sus hijos, se ha pronunciado, tirando de ironía, sobre el fin de la relación de Diego Matamoros y Carla Barber. «Qué ha pasado? Serán los astros», aseguraba sin perder la sonrisa. Sin querer entrar en detalles sobre su propia ruptura con Javier Berrio, con el que llevaba varios meses de relación, la colaboradora confiesa que «todo bien. Es la primavera, que la sangre altera. La sangre se revoluciona», sin dudar en que pronto volverá a enamorarse: «Seguro».

Preguntada por la casualidad de que Kiko Matamoros y Marta López sean los únicos del clan que continúan enamorados después de las rupturas de su hija Anita, de Laura y Diego Matamoros, y de la suya propia, Makoke se ríe asegurando que el de su ex y la joven modelo es «amor verdadero total». «A ver si se casan, tienen un niño y son felices. Yo brindaré por ellos también», confiesa.

Saltando en defensa de su hija Ana, la colaboradora mantiene que respeta las medidas restrictivas del Covid en todo momento: «Estamos siempre muy precavidos de no saltarnos las normas porque sabemos que está todo el mundo muy pendiente de estas cosas y somos los primeros que no queremos saltarnos nada. Anita tiene 20 años es muy mayorcita, sabe lo que tiene que hacer», afirma.

El BOE publica la ampliación de la moratoria de alquileres y la suspensión de desahucios

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles el decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros por el que se amplía durante tres meses más, hasta el 9 de agosto, la posibilidad de solicitar la moratoria o condonación parcial de la renta del alquiler de vivienda, cuando el alquiler sea un gran tenedor o entidad pública.

Asimismo, se ha prorrogado la suspensión de desahucios y lanzamientos de hogares vulnerables de su vivienda habitual, en los casos ya previstos por la actual normativa.

También se extiende hasta el 9 de agosto los contratos que puedan acogerse a la prórroga extraordinaria de seis meses de los alquileres de vivienda, en los mismos términos y condiciones del contrato en vigor.

Por otro lado, también se ha ampliado por 3 meses el plazo para que los arrendadores y titulares de la vivienda afectados por la suspensión extraordinaria, presenten la solicitud de compensación, quedando fijado hasta el 9 de septiembre.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha explicado que las medidas tienen «un carácter urgente y son necesarias para responder a la situación de los hogares vulnerables en el contexto de la evolución de la pandemia».

Respecto a la moratoria o condonación parcial de la renta, el Ministerio ha recordado que «el objetivo es atender determinadas situaciones de vulnerabilidad que puedan producirse más allá del 9 de mayo, actual fecha de finalización del estado de alarma, como consecuencia de la situación derivada de la evolución de la pandemia y que se trata de una medida que no afecta a pequeños propietarios de vivienda».

Asimismo, ha señalado que esta medida solo puede ser solicitada una vez durante todo el periodo en el que ha estado vigente esta medida. Ocurre lo mismo con la extensión de los contratos de arrendamiento que pueden acogerse a la prórroga extraordinaria de seis meses, ya que solo puede ser solicitada una vez durante toda su vigencia.

Sobre la prórroga de la paralización de los desahucios, el Ministerio ha recordado que las medidas de protección se aprobaron para aquellos hogares vulnerables que se enfrenten a procedimientos de desahucio de su vivienda habitual, con la acción coordinada de los órganos judiciales y de los servicios sociales competentes, incluidos aquellos hogares afectados por procedimientos de lanzamiento de su vivienda habitual, que no se deriven de contratos de arrendamiento, cuando existan personas dependientes, víctimas de violencia sobre la mujer o menores de edad a cargo.

Además, en este último supuesto, se establece la posibilidad de que el juez, previa valoración ponderada y proporcional del caso concreto, tenga la facultad de suspender el lanzamiento, cuando los propietarios de estos inmuebles sean personas físicas o jurídicas titulares de más de 10 viviendas, solicitando el informe a los servicios sociales competentes con el objetivo de que puedan valorar la situación de vulnerabilidad económica e identificar las medidas a aplicar para dar respuesta a dicha situación.

La suspensión nunca podrá dictarse cuando la vivienda sea la residencia habitual o segunda residencia del propietario o cuando se haya producido en un inmueble de propiedad de una persona física o jurídica que lo tenga cedido por cualquier título válido en derecho a una persona física que tuviere en él su domicilio habitual o segunda residencia debidamente acreditada.

Pero tampoco cuando la entrada o permanencia en el inmueble se haya producido mediando intimidación o violencia sobre las personas, cuando existan indicios racionales de que la vivienda se esté utilizando para la realización de actividades ilícitas cuando se trate de inmuebles destinados a vivienda social y ya se hubiera asignado la vivienda a un solicitante o cuando la entrada en el inmueble se haya producido con posterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto-ley.

En el caso de que no se ofrezca una solución habitacional en los tres meses siguientes desde la emisión del informe de los servicios sociales, los propietarios del inmueble tendrán derecho a solicitar una compensación siempre que se acredite el perjuicio económico ocasionado.

Asimismo, el Ministerio ha afirmado que la extensión hasta el 9 de septiembre, en vez de hasta el 9 de agosto como en los otros tres casos, del plazo durante el que los arrendadores y titulares afectados por la suspensión extraordinaria pueden presentar la solicitud de compensación, se debe a que el plazo era de 1 mes desde la finalización de la vigencia del estado de alarma.

Casado reúne al Comité Ejecutivo Nacional del PP tras la gran victoria de Ayuso

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha convocado este miércoles la reunión de su Comité Ejecutivo Nacional para analizar la contundente victoria del partido en las elecciones autonómicas madrileñas, donde la candidatura liderada por Isabel Díaz Ayuso ha logrado más escaños que la suma de las tres izquierdas juntas.

En la reunión -que está prevista a partir de las 13.00 horas- tendrá un papel protagonista la propia Ayuso, que asistirá de forma presencial junto a Casado y el comité de dirección. Los demás miembros de este órgano, entre ellos los barones territoriales del PP, participarán de forma vía telemática.

Ayuso ha logrado un holgado triunfo en las elecciones del 4 de mayo, 65 escaños y más de 1,6 millones de votos (44,7%), que deja al PP a solo cuatro escaños de la mayoría absoluta. Con esos números, le bastará la abstención de Vox para gobernar en solitario.

EL PP, MÁS ESCAÑOS QUE TODO EL BLOQUE DE IZQUIERDA

Si hace dos años, Ayuso logró el peor resultado histórico del PP en la Comunidad de Madrid con 30 escaños y el 22,25% de los votos, esta noche se ha redimido de aquellos datos y ha arrasado a la izquierda en estos comicios, ya que logra más escaños que PSOE, Más Madrid y Podemos juntos.

De hecho, el principal derrotado ha sido el PSOE de Ángel Gabilondo, que pasa de ganar los anteriores comicios con 37 diputados a dejarse 13 escaños y ver como Más Madrid logra sus mismos 24 diputados pero le da el ‘sorpasso’ en número de votos.

Además, Podemos no ha logrado amortizar el ‘efecto Iglesias’ que supuso la irrupción en el panorama político madrileño del exvicepresidente del Gobierno. Tras lograr subir solo tres asientos, hasta los 10, ha anunciado que abandona la política.

IMPULSO PARA CASADO

La contundente victoria de Ayuso impulsa a nivel nacional al líder de su partido, Pablo Casado, quien ve estos comicios como un «punto de inflexión para el futuro de España» y un avance en la reunificación del centroderecha.

«Hoy Madrid ha hecho una moción de censura democrática al sanchismo, a sus pactos con Bildu, a sus pactos con los independentistas y al Gobierno con Podemos. Hoy Madrid es el kilómetro cero del cambio en España», ha proclamado Casado desde el balcón de la sede del PP ante centenares de afiliados y simpatizantes que se han acercado a celebrar el triunfo al grito de «libertad, libertad» y «Ayuso, Ayuso».

Este es el jugador que traiciona a Guardiola y se ofrece al Real Madrid

Desde hace mucho tiempo que en el Real Madrid tiene un grave problema con al delantera, pero nadie imaginaba que Pep Guardiola podría ayudarlos a solucionar las cosas con las decisiones que ha tomado últimamente. Y es que par nadie es un secreto que tras la salida de Cristiano Ronaldo con destino a la Juventus, al conjunto merengue se le escaparon no solo un liderazgo un a voracidad por ganar insaciables; además de eso se le fueron 50 goles por campaña de un solo golpe. Florentino Pérez asumió que la pérdida no sería tan grave y pensó que entre otros jugadores suplirían los goles del portugués; pero tras tres campañas ha quedado más que claro que eso ha sido imposible. Si bien Karim Benzema dio un paso al frente y se puso el ataque del equipo en sus hombros, nadie más ha colaborado en esa faceta.

Zidane sabe que su compatriota es su delantero titular, aunque ya ha dejado más que claro que quisiera contar con algún otro jugador con el que pueda darle descanso, combinarlo y que en el futuro lo reemplace de forma segura. Varios nombres son los que han sonado para ocupar esa vacante, pues los intentos que el entrenador merengue ha hecho con Luka Jovic o Mariano Díaz no han sido para nada buenos. Futbolistas como Kylian Mbappé o Erling Haaland son los que últimamente han sonado, pero solo se han agregado a otros como Robert Lewandoski, que ya llevaban tiempo sonando; sin embargo, a todos estos nombres se le acaba de agregar uno que, según apuntan algunos medios, Ronaldo Nazario habría apuntado como uno de los atacantes a seguir en el futuro y que ahora mismo Guardiola no lo tendría muy contento, ese es Gabriel Jesús.

Guardiola lo deja sin opciones de jugar

Guardiola Gabriel Jesus
El catalán cambió su sistema de juego

Lo cierto es que al ver la sequía que pasa el Real Madrid en su delantera, en la que Benzema es el único que alcanza el doble dígito en goles (28 tanto) y los que lo secundan son jugadores más de corte defensivo, como Sergio Ramos o Casemiro; la verdad es que urge la figura de otro delantero centro que sea capaz de anotar una buena cantidad de goles en una campaña. Por es motivo, Gabriel Jesús habría surgido en el panorama y tal como mencionan algunos medios estaría dispuesto a cambiar la fría Manchester para llegar a la capital española; esto debido a que desde hace un tiempo que no estaría nada contento con el trato que le da Guardiola dentro del plantilla. Pese a que siempre ha mantenido una buena actitud y las lesiones han respetado, sus minutos de juego han disminuido de forma inexplicable.

La culpa de esta situación la tendría un Guardiola que desde hace un tiempo se ha entregado a un esquema en el que no utiliza un delantero centro, pues prefiere jugar con ese esquema que tantos réditos le dio en el Barcelona: el del «falso 9». Con varios jugadores llegando desde segunda línea, los goles se han dividido entre varios y por eso la presencia de Gabriel Jesús ha dejado de ser tan determinante, algo que ya sucedió hace tiempo con Agüero. Sin tantos minutos de juego como quisiera y con ganas de demostrar mucho más su talento, el brasileño estaría más que dispuesto a cambiar de aires. Con Guardiola enfrascado en su esquema, al que no se le puede achacar nada debido a que funciona, si que tendrá difícil actuar con regularidad y por eso en el Madrid si se ve con fuerzas para triunfar.

Soñaría con jugar en el Real Madrid

Gabriel Jesus
Al brasileño le haría mucha ilusión jugar de blanco

Aunque Gabriel Jesús lleva un buen tiempo destacando en la Premier League, son varios los que mencionan que su calidad todavía no se ha mostrado del todo y que le falta mucho para explotar ese talento que tiene acumulado. El problema es que sin minutos no podrá hacerlo y en el Manchester City de Guardiola eso es algo que ya no tiene con la regularidad necesaria. También en Brasil confían en que siga creciendo, pues lo quieren tener como una de sus referencias para el Mundial de Qatar 2022; por eso no verían con malos ojos que se fuera a otro club a exhibir mejor sus cualidades. En el Real Madrid lo tendría algo complicado, pues con Benzema por delante y con objetivos claros para la delantera, como Mbappé y Haaland, su nombre no estaría entre los primeros a buscar.

Con esa perspectiva, su fichaje podría ser una quimera; no obstante, él mismo habría confesado a sus allegados que jugar en el conjunto blanco es uno de sus sueños, por eso si se pone a tiro tal vez Florentino Pérez no se lo piense mucho para ficharlo. A pesar de que todo pudiera ponerse a su favor, de igual forma habrá que contar con que el City no lo dejará escapar por menos de 70 millones de euros; que es una cantidad muy alta que el Madrid preferiría invertir en otra de sus opciones más sonadas en la delantera. La cosa es que si estos fichajes se complican, el mandatario blanco puede que tenga una buena oportunidad con el brasileño al que Guardiola tendría enfadado. Ya todos saben que Gabriel Jesús no dejaría pasar un llamado de los merengues y en este verano esta podría presentarse.

Publicidad